lavozdemedinadigital.com Sábado, 4 de Julio de 2015 Año 56 . Nº 2944
Fuente el Sol /22
La Seca /26-27
Patchwork y bordados vuelven al municipio con la II Concentración Regional de Retacería.
Estupenda representación de “Dinero”, a cargo de la compañía madrileña “Garabato”.
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Foncastín /28 El sexteto Combo da Tone Music School, protagonista de la décimo tercera edición de “Foncasjazz”.
Olmedo /29 El retablo de San Miguel comienza a ser restaurado por la Fundación Edades del Hombre.
Nava /30 Música, deporte y actividades de ocio en la programación cultural para los meses de julio y agosto.
Alicia González Gómez / 48 Jugadora de la Selección Española de Hockey Línea.
Más de 4.000 personas colaborarán en la Semana Renacentista La Semana Renacentista 2015, Feria “Imperiales y Comuneros”, que se celebrará en Medina del 13 al 21 de agosto, crecerá en esta edición en número de actividades, colectivos colaboradores, animaciones de calle, espacios y recreaciones históricas, tal y como comentaron el Ayuntamiento y los bandos de Imperiales y Comuneros en la presentación del programa.
Así, entre otras novedades, se podrán ver nuevas actividades en el palenque del Castillo de la Mota y en las calles Claudio Moyano y Avenida del Castillo, y se recrearán una “Conversión de fe en la Castilla del siglo XVI” y una “leva de reclutamiento en la época de Carlos V”, elevándose el número de personas participantes y ambientadas por encima de las 4.000. Páginas 2 y 3.
El PP fija los sueldos de los concejales del grupo de Gobierno y se abstiene en la votación En el Pleno de organización del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado en la tarde del lunes, se fijaron las retribuciones que percibirán algunos de los concejales del grupo de Gobierno, siendo establecidas estas cantidades por el Partido Popular (PP) que proponía, para la aprobación del punto en cuestión, que las cuantías inicialmente expuestas por el PSOE se
rebajaran en un diez por ciento. A pesar de aceptarse esa reducción en las cantidades iniciales, los concejales del PP, que sí votaron a favor del sueldo de la alcaldesa de la villa, Teresa López, fijado en 36.000 euros al año en catorce pagas, se abstuvieron en el punto referente a las retribuciones de los cinco concejales con dedicación. Páginas 4 y 5
Medina sufre una veintena de incendios en la última semana P/ 8
UGT defenderá los puestos de trabajo de Renfe en Medina La sección ferroviaria de UGT solicitará, en una mención en el próximo Pleno, la adaptación de horarios y frecuencias a las necesidades reales de los usuarios y el mantenimiento de los puestos de trabajo de la actual estación, que pueden verse modificados tras la apertura de la estación de alta velocidad en Medina del Campo. P/14
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Local __FERIA RENACENTISTA 2015__
◗ Presentada la programación
La Semana Renacentista crecerá en participación y actividades Se espera que más de 4.000 personas devuelvan a Medina a su época de esplendor en una feria en la que se aumentarán los espacios, recreaciones y ambientaciones E. Vírseda
La Semana Renacentista “Feria Imperiales y Comuneros” se celebrará en Medina del Campo del 13 al 21 de agosto, pero el miércoles se dio a conocer gran parte de su programación, así como sus novedades y su gran número de colectivos participantes, que superará el medio centenar para formar parte de la edición “más participativa” de las que se hayan celebrado. La presentación fue llevada a cabo por los concejales José María Magro, Raquel Alonso y Teresa Rebollo, a quienes acompañaron los representantes de las asociaciones que se encargan de coordinar al bando imperial -Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo- y al bando comunero - Asociación Comunera Hacia Medina del Campo- y el técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento medinense, David Muriel. Fue Raquel Alonso la primera en iniciar su discurso, presentando un video promocional realizado en las últimas semanas en Medina y que servirá para dar a conocer, junto a otros que se producirán, el evento multitudinario a través de canales de difusión. Alonso comentó que desde la organización de la Semana Renacentista, se desea que viva, en esta segunda etapa -nueva legislatura-, una etapa “de crecimiento” del evento. Este crecimiento se podrá ver este año, señaló, en una mayor participación ciudadana, ya que se estima “que el número de personas ambientadas durante la Semana ronde las 4.000”; en un incremento del número de colaboradores y patrocinadores, “superando los cincuenta, haciendo imposible la Semana Renacentista sin su apoyo”; atribuyendo más espacio y calidad al mercado, en el que se colocarán “unas 250 paradas, diversificando el contenido y evitando los artículos de reventa”; incluyendo actividades en nuevos puntos de Medina, como la Calle Claudio Moyano o la Avenida del Castillo; o añadiendo dos nuevas recreaciones his-
Rueda de prensa de presentación de la Semana Renacentista 2015
Un grupo de caballeros, por la Calle Padilla. Foto Archivo
tóricas, coordinadas por los bandos Imperiales y Comuneros, como serán una “Leva de Reclutamiento” y una “Conversión de Fe en la Castilla del siglo XVI”. También comentó la concejala de Presidencia, Servicios y Promoción y Desarrollo Económico que aumentarán las actividades que se realizarán en el entorno del Castillo de la
Mota y su palenque, así como los espectáculos visuales y la animación de calle durante toda la feria y las actividades culturales, especialmente los conciertos gratuitos en diferentes zonas de la localidad. A continuación, una vez avanzadas “por encima” las principales novedades, los concejales de Cultura, por un lado, y de Participación Ciudadana,
Cartel de la Semana Renacentista 2015
Turismo y Ferias, por otro, aportaron algún dato adicional de este evento ferial en sus respectivas áreas. Teresa Rebollo destacó, en el ámbito cultural de la amplia programación de la Semana Renacentista, la inauguración de los trabajos de restauración de las pinturas murales del edificio de las Reales Carnicerías, que supondrán “colocar la corona al edificio” y
que se podrán ver a través de una iluminación especial dispuesta para la ocasión. La inauguración tendrá lugar el miércoles 12 de agosto, formando parte de unas actividades previas a la Semana Renacentista, al igual que un conjunto de talleres dedicados a las danzas renacentistas, al teatro de época y a la animación musical que se encargarán de impartir desde las Escuelas Municipales de Danza, Teatro y Música, respectivamente. En cuanto a las exposiciones, Rebollo señaló alguna de las cerca de diez que se instalarán en distintos espacios de la villa durante esos días, como serán la de soldaditos de plomo “La España de los siglos XV y XVI”, la de “Reproducciones de Pintura del Siglo XV” o la de los trabajos sobre tabla del siglo XV de Consuelo Escribano; y sobre el Rally Fotográfico Digital, una actividad constante en las últimas ediciones de la Feria, cuyas novedades llegarán “en la cuantía de los premios y en la duración del mismo”, ya que los participantes podrán realizar sus fotografías tanto el sábado 15 como el domingo 16 de agosto. Por último, comentó que tras el final de la Feria “Imperiales y Comuneros” la Semana Renacentista continuará, albergando un buen número de actividades culturales como conferencias, “Las Veladas en el Palacio”, la VI Muestra de Jotas Castellanas o el IX Festival de Música Castellana del Día de la Conmemoración de la Quema de Medina. La representación institucional en la presentación de la Semana Renacentista concluyó con la intervención de José María Magro, quien se encargó de recalcar la importancia de esta feria, “remodelada, junto a otras, hace cuatro años”, no solo en el aspecto participativo, ya que también es un evento que “dinamiza económicamente la vida del municipio”, a través, principalmente, de la hostelería y el turismo de la villa. En este último aspecto, comentó que esta feria se promociona a nivel local -actualización de página
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Local __FERIA RENACENTISTA 2015__ SEMANA RENACENTISTA 2015 FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” Del 13 al 21 de agosto de 2015
CITAS DESTACADAS Jueves 13 de agosto 12.00 h.- Apertura y visita de las exposiciones de la Semana Renacentista 2015. 20.00 h.- Apertura del Mercado de la Feria “Imperiales y Comuneros” 2015. Horarios: jueves 13 de 20.00 a 00.00 h.; viernes y sábado de 11.00 a 2.00 horas; y domingo de 11.00 a 00.00 h. 21.00 h.- Presentación y nombramiento del Aposentador Mayor de la Feria, en la Plaza Mayor. 21.30 h.- Desfile Inaugural de la Feria. La corte de os Reyes Católicos, desde la Plaza Mayor. 22.30 h.- “Llamaradas” acto I, espectáculo multimedia en la fachada del Ayuntamiento. La Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, por la Plaza Mayor en la Feria Renacentista 2014. Foto Archivo
web y redes sociales, cartel promocional y programa de la feria junto al de San Antolín-, nacional -en especial en las ciudades de Valladolid, Bilbao y Madride internacional -con el envío de material promocional a touroperadores, mayoristas y profesionales del sector turístico- y que cuenta con el apoyo de los distintos recursos turísticos de la villa para recibir a los visitantes y participar en sus actividades. En cuanto a la hostelería, su implicación en este tipo de eventos se incrementa con la llegada de esta feria, para la que se ha solicitado -y ha sido aceptada- “una ampliación del horario de cierre de los establecimientos”, por lo que tabernas, cantinas y locales de ocio nocturno podrán aprovecharse del gran número de visitantes -se espera un número cercano a las 100.000 personas- que pasen por Medina a mediados de agosto. Los bandos comunero e imperial, tendrán, como no, gran importancia en esta Semana Renacentista. Desde la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, Manuela Burgos recalcó que la Semana Renacentista comienza antes del 13 de agosto, con actividades histórico-culturales como las “Visitas guiadas sobre los Siete Linajes de la Villa”, en el Museo de las Ferias, que se realizarán a final de este mes. También destacó la importancia del desfile inaugural, “origen de esta feria”, compuesto por todas las asociaciones participantes en la Semana Renacentista y otras actividades importantes, como la recreación histórica de la Quema de Medina, la fiesta popular en el palenque del Castillo o las actividades del Día de Conmemoración de la Quema de Medina. Por su parte, Juan Ignacio Gutiérrez, de la Orden de
Caballería de la Jarra y el Grifo comentó que al bando imperial se añadirán siete nuevos grupos en esta edición de la Feria, incluyendo uno de abanderadas formado en este año y que participarán por primera vez. También se volvió a destacar el desfile inaugural, “un acto global, el de mayor participación” y el Día Mayor de la Orden de la Jarra y el Grifo, que tendrá como acto especial la imposición de la divisa, a los miembros que lleven cinco años en la Orden, en la que una de las patas del grifo será dorada.
ESPACIOS, AMBIENTACIONES, ORIENTACIONES
Otro de los objetivos de esta edición de la feria será el de diversificar los escenarios en los que se desarrolla la Feria, y para ello se añadirán algunas calles y se intensificará la actividad en las existentes. El mercado se situará en la Plaza Mayor, Reales Carnicerías, Plaza del Mercado, calles Padilla, Maldonado, López Flores y Bernal Díaz del Castillo, Callejón de San Francisco y calles Pozo y Toledo; los talleres gremiales y oficios artesanos se colocarán en la Plaza Mayor, al igual que las tabernas, que tendrán como espacio adicional las Reales Carnicerías, donde también se instalará un campamento imperial internacional. La Plaza del Mercado acogerá la granja y juegos infantiles, y el Puente de San Miguel, y las calles Claudio Moyano y Avenida del Castillo serán los puntos donde se expondrán carruajes históricos, que realizarán servicios de traslado hasta el Castillo de la Mota. Allí, en el palenque, se celebrarán, como en años anteriores, espectáculos, exhibiciones y recreaciones históricas. Todas estas zonas estarán
ambientadas históricamente en el periodo de la Medina Renacentista, a través de una veintena de asociaciones y empresas que decorarán, animarán y sumergirán a los visitantes en las tradiciones de los siglos XV y XVI, algo que se ha querido potenciar, como comentó David Muriel, “casi doblando el número de animaciones de calle y de espectáculos culturales por las calles de Medina”. Además, la Semana Renacentista de Medina del Campo forma parte de la Asociación Española y la Confederación Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas, un ente al que pertenecen algunos de los eventos populares históricos que se representan en España, bajo unos canones de imagen, similitud y veracidad. En este sentido, desde la organización de la Semana Renacentista señalan que todos aquellos figurantes que quieran participar deben ponerse en contacto con la organización, utilizando una vestimenta acorde, sin elementos modernos y comunicádose con los coordinadores de cada uno de los desfiles o recreaciones en caso de dudas.
MÁS ACTIVIDADES Por si fuera poco, la programación de la Semana Renacentista no está del todo completa, ya que aún no se han incluido otros talleres que completarán la oferta para los ciudadanos, o las actividades que en cada una de las paradas se puedan organizar, ya que estas se otorgarán y ubicarán durante todo este mes de julio. Del mismo modo, tampoco se ha dado a conocer el nombre de el -o la- Aposentador Mayor de la Semana Renacentista, un cargo que recayó el año pasado en Sandra Ibarra.
Viernes 14 de agosto 11.00 h.- Apertura del palenque del Castillo de la Mota, a cargo de Aretium, grupo de abanderados. Talleres y actividades infantiles. 13.00 h.- Tribulaciones de Santa Teresa a cargo del Grupo de Teatro del Centro Social Católico de Obreros 18.30 h.- Recreación histórica de una “Leva de Reclutamieto en la época de Carlos V”, en el Palacio Real Testamentario y Desfile de tropas reclutadas hasta el Castillo de la Mota. 21.30 h.- “Llamaradas” acto II, en la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. 22.30 h.- Desfile de la Milicia Concejil, a cargo de Ascedis. 23.00 h.- Recreación Histórica Infantil de la Quema de Medina, en la Plaza Mayor. 23.30 h.- Recreación Histórica de una Conversión de Fe en la Castilla del siglo XVI.
Sábado 15 de agosto 11.00 h.- Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. 12.00 h.- Espectáculo de cetrería, en el Castillo de la Mota. 13.00 h.- Bendición del Mercado, desde el balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín. 18.30 h.- Torneo de la Mota. Cambios de guardia, desfile de caballeros y caballos y Torneo, a las 20.00 horas. 22.00 h.- “Llamaradas” acto III, en la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. 22.00 h.- Recreación Histórica de “La Quema de Medina”. Desfile Comunero, Desfile Imperial y representación histórica, en la Plaza Mayor, a las 23.00 horas.
Domingo 16 de agosto 12.00 h.- Desfile infantil con Gigantes y Cabezudos de Medina del Campo. 13.00 h.- Recreación Histórica de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina y paseo por el Mercado, desde la Calle Las Farolas. 19.00 h.- Saludo del Alcaide de La Mota. Fiesta popular, danzas y degustación de limonada, en el palenque del Castillo de la Mota. 21.00 h.- Desfile de Clausura de la Feria. “Ferias Generales del Reino”, desde el Barrio de la Mota. 22.30 h.- Recreación Histórica de los capitanes comuneros Padilla, Bravo y Zapata, en la Plaza Mayor. 22.45 h.- Clausura de la Feria.
Viernes 21 de agosto 21.00 h.- Día de la Conmemoración de la Quema de Medina, en la Plaza Segovia. Entrega de Premios del Rally Fotográfico, Festival de Música Castellana y Entrega del Premio Comunero de Honor.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL
__PLENO DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO__
El PP fija los sueldos de los concejales del grupo de Gobierno y se abstiene en la votación Por su parte, CI-CCD votó en contra de todos los puntos referidos a retribuciones y Gana Medina se abstuvo en las dirigidas a concejales sin dedicación, votando en contra en el resto Estefanía Galeote
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió el lunes el Pleno de Organización para el mandato corporativo 2015-2019, una Sesión en la que se establecieron, entre otras cuestiones, las retribuciones que percibirán algunos de los concejales del grupo de Gobierno, las cuales fueron fijadas a través de una propuesta realizada por el Partido Popular (PP), aunque posteriormente este grupo se abstuvo en las votaciones. Fue en los puntos 16, 17 y 18 del Orden del Día en los que se trataba la retribución para los concejales sin dedicación por su asistencia a órganos colegiados, para la alcaldesa y para los concejales con dedicación, respectivamente; puntos que, aunque votados de forma individual, fueron debatidos conjuntamente. La propuesta realizada por el PP consistía, en el caso de las cuantías a percibir por asistencia a órganos colegiados, en mantener las mismas cantidades establecidas en la anterior legislatura y, en el caso de las retribuciones de la alcaldesa y los cinco concejales que tendrán dedicación, reducir las cantidades propuestas por el equipo de Gobierno en un diez por ciento, añadiendo que los veinte mil euros de diferencia entre unas y otras deben destinarse a ayudas a los servicios sociales y exclusión social.
Mesa presidencial del Pleno.
De esta forma, y tras la aprobación de los tres puntos, la alcaldesa, Teresa López, cobrará 36.000 euros al año, en catorce pagas; la concejala Raquel Alonso, con dedicación completa, 31.000 euros; los dos concejales con media dedicación, Julián Rodríguez y José María Magro, 19.000 euros; y los dos concejales con un tercio de dedicación, Luis Manuel Pascual y
María Losada, 10.000 euros. En estos puntos, el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, expuso que, para dignificar la política es necesario ofrecer una retribución y una compensación a las personas que, durante cuatro años, van a dedicar parte de su tiempo a gestionar el Ayuntamiento y que, en algunos casos, van a dejar a un lado sus profesiones para ello
Extravío de recuerdo familiar El pasado 23 de mayo, en la zona de la calle Cuenca y la plaza de Montmorillón, se perdió un recuerdo familiar de alto valor sentimental, por lo que sus propietarios ofrecen una gratificación a la persona que pueda devolvérselo. En caso de encontrarlo, pueden dirigirse a las oficinas de “La Voz de Medina y Comarca” para su devolución.
porque, de lo contrario, en lugar de quienes tienen vocación sólo podrían dedicarse a la política “los ricos”. Por su parte, el portavoz de Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático (CI-CCD), Fidel Lambás, se mostró en contra del mantenimiento de las cuantías de la legislatura anterior para los concejales sin dedicación, calificando la propuesta del PP de “populismo trasnochado” al rebajar estas cantidades en 10 euros, que era el incremento propuesto en un principio. Y, además, manifestó no entender cómo "“los concejales con más delegaciones son los que menos cobran” y “quien tiene delegaciones pero no lleva un área, es
la que cobra más”. En cuanto a Gana Medina, su portavoz, Jorge Barragán, coincidió con Lambás en apuntar que hay concejales con áreas como Bienestar Social o Personal que no van a contar con una retribución, mientras que sí la tendrán los de delegaciones como Juventud e Igualdad, asegurando que desde su grupo no se entendían estas decisiones.
COMISIONES INFORMATIVAS El primero de los puntos que generó debate entre los diferentes grupos políticos fue el tendente al establecimiento de las comisiones informativas permanentes, las cuales estarán formadas por dos concejales del PSOE, dos del PP, uno de Gana
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL
__PLENO DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO__ Medina y el único de CI-CCD. La polémica vino dada por el número de comisiones ya que, mientras el PP se mostraba de acuerdo con las siete propuestas por el equipo de Gobierno, Gana Medina defendía, tal y como lo hacía en su programa electoral, que era suficiente con cuatro y CI-CCD se mostró en desacuerdo con la distribución de los temas en las comisiones. Finalmente, y tras ser aprobado el punto con los votos a favor del PSOE, en contra de Gana Medina y CI-CCD y la abstención del PP, quedaron establecidas las comisiones informativas de Administración General, Personal, Protección Civil y Sanidad; Hacienda, Contratación, Patrimonio y Mercadillos; Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico y Coordinación de Servicios; Educación, Cultura, Festejos y Participación Ciudadana; Turismo, Ferias y Desarrollo Local; Deportes y Juventud; y Bienestar Social y Consumo. Todo ello además de dos comisiones especiales: una de sugerencias y reclamaciones y otra de cuentas.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Respecto a la Junta de Gobierno Local, que en base al Decreto de la alcaldesa del que se dio cuenta en el Pleno estará formada por ella misma, como presidenta, y los concejales Julián Rodríguez, Teresa Rebollo, Jesús Hernando, Raquel Alonso, José María Magro y Ana Pena, ésta también generó debate, aunque el mismo se alejó del punto en cuestión. Mientras que lo que se debía aprobar eran las atribuciones de la Junta de Gobierno Local, establecidas éstas en la Ley de Bases del Régimen Local, los partidos de oposición centraron su debate en la composición de la misma, defendiendo todos ellos la necesidad de que en ella se encontrasen representados todos los grupos políticos para asegurar la transparencia y el acceso a la información de todos ellos. Así, Lambás solicitó la inclusión de los tres portavoces de los grupos de oposición para que la Junta de Gobierno no sea “como una habitación cerrada en la que puedan hacer cacicadas”; Barragán explicó que se crea una “Junta monocolor que pretende aprobar lo que posiblemente debería debatir” con la oposición, por lo que afirmó que “se nos está apartando de
donde se pueden decidir cosas y no nos da oportunidad” de participar; y Marcos esgrimió el Gobierno en minoría como razón por la que deberían contar con la oposición en la Junta de Gobierno Local. El portavoz del equipo de Gobierno intentó centrar la atención de los concejales de oposición en la cuestión que realmente se debía debatir, las materias de las que se ocuparía la Junta de Gobierno y, después de oír las intervenciones de la oposición, cuyos portavoces destacaron precisamente el Gobierno en minoría del PSOE, les animó, “si quieren ser valientes, a ir a una moción de censura, y así forman la Junta que quieran, pero lo que se trae a aprobar son las materias”. Como era previsible tras las argumentaciones de la oposición, el punto fue rechazado con los votos en contra de los concejales de PP, Gana Medina y CI-CCD.
Concejales del PSOE y Gana Medina.
ÁREAS Y DELEGACIONES DE GOBIERNO El punto seis del Orden del Día del Pleno fijó las diferentes Áreas y Delegaciones de Gobierno establecidas por la alcaldesa. El concejal delegado de Administración General, Hacienda Municipal, Contratación y Patrimonio será Jesús Hernando; Julián Rodríguez llevará Urbanismo y Medio Ambiente, Protección Civil, Tráfico y Seguridad Vial; Teresa Rebollo se mantendrá al frente de Educación y Cultura; y Raquel Alonso se encargará de Presidencia, Servicios y Promoción y Desarrollo Económico. La Concejalía delegada de Participación Ciudadana, Festejos, Turismo y Ferias correrá a cargo de José María Magro; Ana Pena llevará Acción Social y Protección de la Salud y el Consumo, además de la Concejalía Específica de Policía Local; Luis Manuel Pascual se hará cargo de Deportes y Servicios Especializados; y María Losada se situará al frente de Juventud, Mujer e Igualdad.
Ediles del PP y CI-CCD.
y del nombramiento de los representantes de la alcaldesa en Rodilana y Gomeznarro, Ramón Prieto y María Luisa Sáez, respectivamente. Asimismo se aprobó la periodicidad de las sesiones ordinarias de los Plenos, fijadas los últimos lunes de cada mes a las
19.00 horas, al igual que en la anterior legislatura; y la modificación del cuadro de personal eventual para adaptarlo a la decisión del equipo de Gobierno de contar con un solo puesto de confianza, el de la secretaria de Alcaldía. Por último, también se dio
cuenta del informe de Tesorería e Intervención sobre los pagos realizados en el primer trimestre del año; del informe de Intervención sobre el Estado de Ejecución del Presupuesto en el primer trimestre del año; y del Informe Urbanístico correspondiente al año 2014.
OTROS PUNTOS En el Pleno de Organización, además, se dio cuenta del Decreto de Alcaldía a través del que se delegan las atribuciones en la Junta de Gobierno Local; del nombramiento de los tenientes de alcaldesa, que serán Rodríguez, Rebollo y Hernando;
OPORTUNIDAD Se traspasa Supermercado funcionando
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL ◗ Primer fin de semana de octubre
El Ayuntamiento publicó las bases de la próxima edición de la Feria de Productos de la Tierra Contará con 28 stands de participantes que ofrecerán productos de origen nacional y cerrará el ciclo de las Ferias de Otoño en Medina del Campo E. Vírseda
Si la pasada semana se pudieron conocer algunos de los detalles de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, “Frikiferia”, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Ferias, ha publicado, esta semana, las bases de participación en la XXII Feria de Productos de la Tierra, que se celebrará en la Plaza Mayor el primer fin de semana de octubre y que cerrará el ciclo de las Ferias Generales de Otoño en la Villa de las Ferias. Como aparece en las bases, la feria contará con un total de 28 stands, casetas de 9 metros cuadrados con suelo de madera, armazón metálico y lona impermeable en las que se instalarán
los participantes, que deberán ofrecer sus productos, con el requisito que deben ser de origen nacional. Los establecimientos participantes tendrán que exhibir el nombre de su empresa, realizar degustaciones al público asistente, al menos en los horarios fijados por la organización y exponer los productos a la venta en las condiciones adecuadas, entre otras condiciones, estando obligados también a permanecer en la Feria durante toda la duración del evento y a vender exclusivamente los productos que hayan detallado a la hora de entregar la solicitud de participación en la feria. Esta documentación deberá ser entregada por los interesados, antes del 14 de agosto, en la Oficina Municipal de
Turismo, de forma presencial o por correo electrónico. Una vez terminado el plazo, será el propio Ayuntamiento -que se encargará de la instalación de red eléctrica, seguridad y publicidad de la feria-, quien realice la selección de los 28 ocupantes de los stands, a los que se comunicará su aceptación vía telefónica. Además, de forma paralela, la Plaza Mayor será el escenario del II Festival de Música y Danzas de la Tierra “Isabel, Una Reina, Una Villa”, lo que ayudará a musicalizar el ambiente de la última feria de otoño. Del mismo modo, y aunque ya se conocen los temas sobre los que tratará la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, ésta tienes unas bases similares a la de
El empresario Carlos Moro, en la Feria de Productos de la Tierra 2014. Foto Archivo.
Productos de la Tierra, teniéndose que inscribir los interesados hasta el 31 de julio en el Centro de Información Juvenil, conociendo las características del evento, ya que se podrán proponer actividades, exhibiciones y demostraciones durante todo el fin de semana.
CALENDARIO FERIAL Con estos dos eventos feriales -Frikiferia y Feria de Productos de la Tierra-, Medina enlazará un período de dos meses llenos de actividades en la villa, que comenzarán a mediados de agosto con la mul-
titudinaria Semana Renacentista, continuará con la Feria de Día, de Noche, y las Ferias y Fiestas de San Antolín y, tras estas dos ferias, concluirá con la clausura del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Para el mes de noviembre quedará únicamente, en el apartado de ferias, la Feria del Mueble, y rozando el año 2016, una nueva edición de la Feria Blanca, un evento con tintes solidarios organizado por el Ayuntamiento junto a un gran número de asociaciones de la localidad.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL
En la tarde del miércoles se extinguió un incendio en el callejón trasero de los Juzgados.
E. G.
Desde el pasado sábado se han sucedido numerosos incendios, de pequeño alcance, en diferentes puntos de Medina del Campo, el último de ellos, al cierre de edición de este semanario, el que tuvo lugar en la madrugada de ayer en la ribera del río Zapardiel, según informó el jefe del Parque de Bomberos de Medina del Campo. En este caso, el incendio comenzó a las 4.00 horas y fue sofocado por efectivos de dicho Parque de Bomberos.
INCENDIOS ANTERIORES Fue el sábado cuando comenzaron a producirse los incendios, registrándose ese día, según la
El solar de la calle del Rey ha sufrido varios incendios en los últimos días.
◗ Al parecer, provocados
Medina sufrió una veintena de incendios durante la última semana Policía Nacional y Policía Local han realizado varias identificaciones, continuando aún abierta la investigación sobre la autoría de los incendios información facilitada por el Cuerpo de Bomberos, dos, en el solar de la calle del Rey, justo en la zona colindante con el Centro de Salud. El lunes, sobre las 23.30 horas, se inició un incendio en el
parque “Villa de Ferias” que prendió la maleza existente junto a una de las vallas perimetrales del recinto y, minutos después, comenzó un nuevo incendio en el cuartel Marqués de la Ensenada, registrándose también otro pequeño incendio junto al Centro de Salud. El martes se sucedieron muchos más pequeños incendios, entre ellos, el que se declaró, a las 21.00 horas en el pinar del Castillo de la Mota, que acabó con la maleza acumulada; posteriormente, de nuevo, en el solar de la calle del Rey; inmediatamente después, en el Parque de Aguacaballos; y, en la madrugada del miércoles, a las 4.00 horas,
prendió un camión de paja que se encontraba en el polígono del SEPES, prolongándose la extinción de este incendio hasta las 7.00 horas. También el miércoles, poco antes de las 18.00 horas se declaró un incendio en el callejón trasero de los Juzgados de Medina del Campo y, después, los efectivos del Parque de Bomberos debieron salir en cuatro ocasiones más, entre las 22.50 y las 3.00 horas, para extinguir nuevos incendios en diferentes puntos de Medina del Campo. El primero de ellos se declaró junto a la ermita de San Roque; el segundo, en el solar de la calle del Rey; el tercero, en la ribera
del Zapardiel junto al Parque Aguacaballos; y el cuarto, en los alrededores del Castillo de la Mota. Por último, el jueves, los bomberos debieron salir en dos ocasiones para extinguir nuevos incendios: uno, a las 16.49 horas, en la Cerámica San Pedro; otro, a las 18.17 horas, en el Castillo de la Mota; concluyendo las actuaciones en la madrugada del miércoles con el pequeño incendio en la ribera del Zapardiel.
INCENDIOS PROVOCADOS E IDENTIFICACIONES El hecho de que los incendios tengan lugar a últimas horas de la tarde y por la noche y que se produzcan de una manera tan consecutiva, apunta a que, si no todos, al menos la mayoría, son intencionados. Tanto Policía Nacional como Policía Local han llevado a cabo diversas identificaciones de personas que podrían ser autoras de estos incendios, en todos los casos menores de edad, prosiguiéndose las investigaciones, al cierre de edición de este semanario, con la toma de declaración de ciudadanos que afirmaban haber sido testigos de los hechos.
Extinción de uno de los incendios en el pinar del Castillo de la Mota / Foto Bomberos Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL
◗ Informes Urbanísticos
El número de licencias urbanísticas concedidas en Medina baja de 200 por primera vez en los últimos seis años Ha descendido considerablemente el número de incumplimientos urbanísticos, pasando de 31 en 2009 a 3 en 2014 Estefanía Galeote
En el Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado lunes se dio cuenta del Informe Urbanístico de 2014; un informe en el que se detallan tanto las licencias concedidas durante ese año como los incumplimientos urbanísticos o las declaraciones de ruina registrados. Y, en base a ese documento, se puede comprobar que el número de licencias otorgadas ha bajado de las 200 por primera vez en los últimos seis años. Conforme a los datos reflejados en el último Informe Urbanístico, en 2014 se concedieron un total de 197 licencias: 22 de Obra mayor, entre las que se incluye la referente a los arreglos acometidos en la capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la Colegiata de San Antolín, que en su totalidad supusieron una inversión de 981.560,27 euros; 153 de Obra menor en las que, como novedad este año, se incluyen 9 comunicaciones previas y 5 declaraciones responsables, alcanzando un presupuesto total indicado por los ciudadanos que acometieron las obras de 385.891,13 euros -315.557,55 euros de las licencias, 62.364,58 euros de las comunicaciones previas y 7.969 euros de las declaraciones responsables-; 22 de Primera ocupación; y 2 de Usos excepcionales. En 2013, el número de licencias concedidas ascendió a 270, de las que 39 eran de Obra mayor con un presupuesto total de 3.498.894,83 euros-; 208, de Obra menor, con una inversión total de 497.750,82 euros, la mayor alcanzada en los últimos seis años; 23 de Primera ocupación; y 3 de Usos excepcionales. Remontándonos más en el tiempo, en 2012 se concedieron un total de 233 licencias de las que 34 eran de Obra mayor y en su totalidad representaron una inversión de 12.409.023,015 euros; 161 de Obra menor, con un presupuesto total de 375.326,16 euros; y 38 de Primera ocupación. En cuanto a 2011, en ese año se concedieron 311 licencias: 51 de Obra mayor, con una inversión total 10.753.068,6 euros; 210 de Obra menor, con un presupuesto que ascendía a 398.073,82 euros; 48 de Primera ocupación; y 2 de Usos excepcionales. El año, de los últimos seis, que registró un mayor número de
URBANISMO EN MEDINA DEL CAMPO (2009-2014) CONCEPTO
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Incumplimiento de deberes urbanísticos - En suelo urbano consolidado - En suelo urbano no consolidado - En suelo urbanizable delimitado - En suelo urbanizable no delimitado - En suelo rústico
31 21 5 1 1 3
23 19 0 0 2 2
15 13 1 0 0 1
10 8 0 2 0 0
5 4 0 0 0 1
3 3 0 0 0 0
Licencias urbanísticas - Obra mayor - Obra menor - Primera ocupación - Usos excepcionales
288 51 172 60 5
348 49 229 65 5
311 51 210 48 2
233 34 161 38 0
270 39 208 23 3
197 22 153 22 2
Órdenes en ejecución
35
16
18
17
14
13
Declaraciones de ruina
0
2
1
1
6
5
Certificaciones y cédulas urbanísticas
70
42
42
49
24
21
*
15
6
7
5
6
Proyectos municipales
* El informe urbanístico de 2009 no incluye los datos de los proyectos municipales que englobarían, entre otros, los tres llevados a cabo con fondos del primer Plan-E.
licencias concedidas fue 2010, con un total de 348 de las que 49 fueron de Obra mayor y registraron una inversión de 13.471.451 euros; 229 de Obra menor, con un presupuesto de 364.076,76 euros; 65 de Primera ocupación; y 5 de Usos excepcionales. Por último, en 2009 se otorgaron 288 licencias urbanísticas. De Obra mayor se concedieron 51, registrándose aquí la mayor inversión de los últimos años: 47.099.111,7 euros. Las licencias de obra menor concedidas ascendieron a 172 y, al contrario que en el caso anterior, fue éste el año en que menos presupuesto destinaron a reparaciones los ciudadanos, situándose éste en 301.215,7 euros. En cuanto a licencias de Primera ocupación, éstas fueron 60, y 5 los Usos excepcionales concedidos. De estos datos de los últimos seis años se desprende que, a pesar de la reducción producida en el número de licencias concedidas en el último año, ello no ha repercutido en las cantidades
invertidas en las obras, ya que han permanecido relativamente estables a lo largo de los años, en lo que a las de Obra menor se refiere.
MÁS DATOS Uno de los datos que más llaman la atención comparando los informes urbanísticos de los últimos años, es el relativo a los incumplimientos urbanísticos, es decir, aquellas obras que los ciudadanos han realizado sin solicitar la licencia de obra correspondiente. Y lo que llama la atención es la reducción registrada ya que, mientras que en 2009 se cifraron los incumplimientos en 31, en 2014 fueron sólo 3 los que se registraron, dibujándose una curva descendente entre ambos años. Respecto a las intervenciones que han sido dictadas por el Ayuntamiento para paliar desperfectos en viviendas o calles de la villa, éstas han parado de 35 en 2009 a 13 en 2014, mientras que las declaraciones de rui-
na del último año ascendieron a 5. En cuanto al número de certificaciones y cédulas urbanísticas, éste también ha ido disminuyendo con el paso de los años de forma que, mientras en 2009 se tramitaron 70, en 2014 fueron 21. Por último, en cuanto a pro-
yectos municipales, el número de éstos no ha registrado grandes cambios, oscilando entre 7 y 5 en los últimos años, salvo en 2010 que fueron 15 los acometidos gracias, sobre todo, a las aportaciones que realizó el Gobierno Central para ejecutar las obras del segundo Plan-E.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
PUBLICIDAD
TE VAMOS A HACER
UNA OFERTA QUE NO PODRÁS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL ◗ Se celebrarán en el Parque Aguacaballos
Las noches de los viernes de julio se llenarán de música con los conciertos de “Música en la Calle” Los grupos Leone, Dune y Yakuzas serán los encargados de presentar sus trabajos en la actividad promovida por la Concejalía de Juventud E. Vírseda
Durante todo el mes de julio, los medinenses podrán disfrutar del ciclo de conciertos “Música en la Calle”, que celebra este año su tercera edición y que se encarga de organizar cada año la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo. En esta ocasión, los tres conciertos que se podrán ver en Medina tendrán una ubicación fija, el Parque Aguacaballos, y una fecha y horas fijadas, ya que comenzarán a las 23.00 horas todos los viernes del mes, los próximos 10, 17 y 24 de julio. Los conciertos de “Música en la Calle” fueron presentados por la recién nombrada concejala de Juventud, María Losada, que estuvo acompañada de su predecesor, José María Magro,que también se encargó de preparar esta actividad antes del “in-pass” electoral. Losada fue quien comentó que los conciertos de “Música en la Calle” nacieron en el año 2013 como una oportunidad de promocionar artística y culturalmente tanto a Medina del Campo como a los grupos participantes, proporcionando a los jóvenes una serie de conciertos que “dinamizarán el ocio de la villa”, alejándoles de hábitos poco saludables. En esta ocasión, serán “Leone”, “Dune” y “Yakuzas” los que hagan sonar sus temas en el escenario del Parque Aguacaballos los días 10, 17 y 24, respectivamente. Como comentó la concejala, “Leone” es una banda formada por dos hermanos, José Ángel y David Romera, que desde 2010 interpretan una música “fuertemente influenciada por el género western y por artistas como Gram Parsons o Willy Deville”. “Dune”, vallisoletanos, es una banda de hard-rock “inspirada en los finales de los 80 y principios de los 90” que ya ha estado en festivales como “Sonoramarivera”; y, por último, “Yakuzas” llegarán desde Chamberí, Madrid, un grupo que ganó el XXXIV Rock Villa de Madrid y que traerá a Medina su último trabajo, “Matogrosso”. A diferencia de años anteriores, los conciertos tendrán una ubicación fija, intentando con esto, según comentó Magro, “no despistar al público y centrarlo en un solo espacio” y, también, “potenciar el Parque Aguacaballos como un lugar de ocio, que no se asocie solamente
al botellón”. Estos conciertos serán algunas de las actividades juveniles que se prepararán desde la
Concejalía, que aún se encuentra cerrando programaciones y eventos de cara al recién iniciado verano.
José María Magro y María Losada presentaron “Música en la Calle”
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL ◗ Concluyeron el pasado domingo
Santo Tomás despidió las fiestas del barrio con mucho calor, música, comida y teatro Tras siete días cargados de actividades, una misa en la que se homenajeó a dos vecinos puso el broche a un programa festivo con buena respuesta de los vecinos E. Vírseda
El más que sofocante calor vivido en los últimos días de la pasada semana acompañó a los vecinos del barrio medinense de Santo Tomás en sus últimos actos de la XXXIII Semana Festivo-Cultural, que se encargó de organizar la asociación de vecinos del barrio. El viernes hubo hueco para el deporte, la gastronomía y la música, ya que en primer lugar se desarrolló el concurso de tortilla española, en el que participaron decenas de cocineros y cocineras para que su creación fuera la más destacada bajo el criterio del jurado, en el que estaba presente el cocinero José Antonio Lorenzo. Además, se realizaron sorteos entre los participantes y todos los asistentes pudieron probar alguna de las tortillas presentadas. En cuanto al deporte, la final del Torneo de Fútbol Sala PinkCapri se disputó en el Pabellón Barrientos, definiendo un cuadro de honor que estuvo formado por Construcciones Medinator, campeón, Disco Bar Bambú, subcampeón y Bar Lucio La Clave, en tercera
El jueves por la tarde se montó un parque infantil. Foto Irina Martín
El jurado, probando las tortillas del concurso. Foto Irina Martín
posición; y, entre los bares Euro y Quinto Pino, se celebró un concurso del tradicional juego de la rana. Por último, Jaime Valentín Grupo interpretó sus melódicas canciones en el costado de la Calle Adajuela. El sábado, la programación contó por la mañana con el teatro infantil “Rufino y Gastón”, en el que los actores interactuaron con los pequeños espectadores, y con la actuación de la orquesta “Gran Cinema”, por la noche, que animó la Calle Colón y alrededores hasta
entrada la madrugada, con una alta presencia de público. Por último, el domingo por la mañana se celebró, en la parroquia de Santo Tomás, una misa en la que se homenajeó a José Díez Campos y a Jesusa Martín López, vecinos del barrio, por parte de la asociación vecinal, que clausuró las fiestas con un aperitivo para los asistentes y autoridades, en la sede de la asociación. De este modo concluyeron siete días festivos, cargados de actividades para todos los veci-
Rufino y Gastón hicieron las delicias de los más pequeños. Foto Irina Martín
nos del barrio, mayores, jóvenes o pequeños, que se han organizado desde la Asociación de Vecinos Santo Tomás, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo y de más de ochenta comercios y establecimientos patrocinadores.
VIAJE A SANTANDER Desde la propia asociación, además, recordaron que el próximo sábado, 11 de julio, se realizará una excursión a Santander, abierta a socios y vecinos del barrio, que deberán informarse, si están interesados, en la sede de la asociación.
◗ Comienzan el martes, presentada por los niños
El barrio de Medina Sur, preparado para sus seis días de Semana Festivo-Cultural Todas las actividades de realizarán en la Plaza Luis Díez Sangrador, donde se podrán ver baile de disfraces, actuaciones musicales o concursos gastronómicos E. Vírseda
El barrio de Medina Sur será el siguiente en vivir sus fiestas, “Las Noches de Medina Sur”, con una gran variedad de actividades organizadas por la asociación vecinal que aparecen en el programa de la Semana FestivoCultural, teniendo como principal centro de operaciones la Plaza Luis Díez Sangrador. Y será el martes cuando se levante el telón de estas fiestas, con los niños y niñas del barrio como protagonistas, ya que serán ellos los encargados de presentar la Semana FestivoCultural con una actuación musical dirigida por Elena del Sol. Comenzará a las 21.30 horas y, a su término, se celebrará un baile
de disfraces con karaoke que estará acompañado con un chocolate para los asistentes. Esto llevará a los vecinos del barrio hasta cerca de las 23.00 horas, cuando, con la proyección de varios cortos infantiles, se promoverá el amor “sin etiquetas” en la actividad “Medina Orgullo”. Y después, para cerrar la primera jornada festiva, se proyectará una película en el cine de verano. El miércoles, las actividades comenzarán a las 20.30 horas con bailes de salsa, dirigidos por Javier Juárez y, desde las 22.00 horas, les seguirán “Los Remeros del Zapardiel”, un grupo de música castellana que amenizará la noche del barrio, antes de que una nueva película
en el cine de verano ponga el cierre al segundo día de celebraciones. El jueves llegará una de los actos más tradicionales de las fiestas, como es el taller de cocina que impartirá Natala Galindo, patrocinado por el Bar Puerta del Sol desde las 20.00 horas, y que precederá a la actuación flamenca protagonizada por la A.F.C. María Hernández y Achibé, el cuadro flamenco de Lita Blanco, exhibiéndose después la última sesión de cine de verano, a las 23.00 horas. Y la Semana Festivo-Cultural del barrio de Medina Sur cogerá velocidad para disfrutar de sus tres últimos días festivos. El viernes arrancará, a las 20.00 horas, con una exhibición de
Una sesión de cine al aire libre de las Fiestas de Medina Sur del año 2014. Foto A. Arias
karate a cargo de los alumnos de José Alonso, del gimnasio A.M. Fitness y continuará con una serie de “actuaciones musicales abiertas”, en las que podrán actuar todos los artistas del barrio que lo deseen y en la que colaborarán los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. A continuación, Manuel del Río y Luis María González, profesores de dicha Escuela Municipal, ofrecerán un dúo de saxofón y guitarra,
y el grupo Simbiosis cerrará las actuaciones de este “día musical”, que terminará con una nueva sesión de cine de verano. Para el sábado y el domingo, las actividades tendrán horario matinal y vespertino, incluyendo campeonatos deportivos, concursos y encuentros gastronómicos y conciertos y actos musicales, cerrando la fiestas con un teatro infantil, eventos todos ellos que serán descritos en el próximo número de este semanario.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL ◗ Habrá cambios a partir de septiembre
UGT reinvidicará la adaptación de horarios para los usuarios de las estaciones de tren de Medina Además, alerta de la posible eliminación de puestos de trabajo que provocaría la nueva estación en la ya existente, que suprimiría un turno de trabajo E. Vírseda
Representantes de UGT, presentando las reivindicaciones en la sede del sindicato
La sección ferroviaria del sindicato Unión General de
Trabajadores, UGT, mantuvo en el día de ayer una reunión con los grupos políticos del Ayuntamiento de Medina, en la
que les solicitó una serie de acciones en pos de defender y mejorar los servicios ferroviarios de la localidad. De este modo, tal y como señalaron tanto Felipe de Diego, Secretario General del sector ferroviario del sindicato en Castilla y León, como Alfredo Losada, su homónimo en Medina del Campo, solicitarán que, en el próximo pleno del Ayuntamiento, apoyen una moción que defienda, tras la próxima apertura de la estación AVE en Medina del Campo, unas frecuencias y horarios adaptados a las necesidades reales de los viajeros y el mantenimiento de los puestos de trabajo de la actual estación, o su traslado a la que se está construyendo, que comenzará a funcionar una vez terminado el verano. En cuanto a este último aspecto, los representantes del sindicato, antes de la reunión, explicaron que la nueva apertura de la estación, “telemática y sin personal”, provocaría, por un lado, un “mal servicio a los viajeros” que necesiten realizar una gestión en la estación medinense y, por otro, la supresión de un turno en la estación convencional, que se quedaría “mermada” y en la que peligrarían “una parte de los puestos de trabajo” existentes en la actualidad. Estos podrían ser trasladados, en último caso, como señalaron de Diego y Losada, a la nueva estación, al “estar preparados para la venta de billetes y atención al cliente”. Respecto a la readaptación de los horarios, UGT aboga por que, de cara a la apertura de la estación AVE, y con la reestructuración de horarios que Renfe tiene planeada para después el verano, se tengan en cuenta las necesidades reales de los viajeros, adaptando los horarios de los trenes de media distancia que pasen por Medina -dirección Salamanca, Valladolid, Madrid-, que han aumentado su número de usuarios, pero que siguen sin conectar de manera regular la localidad con estas ciudades, algo que llevan reivindicando desde las últimas modificaciones realizadas en 2013. Sobre este mismo tema, UGT comentó que insistirán, a través de la Gerencia de Viajeros del Noroeste, que los trenes de media distancia que utilicen las líneas de alta velocidad de la villa mantengan las tarifas de media distancia y que Medina del Campo pueda conectarse, en el “próximo curso”, con el norte de España, como Santander o Asturias.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL Estefanía Galeote
Con la elección de Eduardo Marcos como candidato a la Alcaldía se desató la polémica en el seno del Partido Popular de Medina del Campo; una polémica y unos problemas que continúan tras las elecciones y que, en esta semana, se han hecho patentes con la baja presentada por algunos de sus afiliados, entre ellos, el que fuera secretario de la Junta Directiva, David Blanco, quien presentó el lunes su dimisión y su baja, junto a la de casi una treintena de personas más. Según Blanco, estas dimisio-
◗ Surgidos tras la elección de Eduardo Marcos como candidato a la Alcaldía
Continúan los problemas internos en el Partido Popular de Medina del Campo nes están motivadas porque “muchos afiliados y gente de las bases no estamos de acuerdo con la forma de proceder de la Dirección Provincial, sin darnos la oportunidad de expresar nuestro pensar y nuestras ideas
sobre las cosas que se deberían hacer en Medina”, añadiendo que “cuando un partido no te escucha y no te tiene en cuenta cuando le dices las cosas, y a la hora de elegir candidatos, listas y todo lo eligen desde
Valladolid, pues al final la gente termina por cansarse e irse a su casa, y eso es lo que está pasando”. De hecho, según el ex secretario de la Junta Directiva Local, se espera que en las pró-
ximas semanas presenten sus bajas entre veinte y treinta afiliados más, destacando que, al final, “el PP de Medina se puede quedar en 20 o 30 personas”. Por otra parte, dejando a un lado la elección del candidato, Blanco también ha explicado que su dimisión de la Junta Directiva se debe a que “previendo que Crescencio Martín tiene que dimitir como presidente por los problemas con el juicio -por el Caso de la Rotonda-, en Valladolid se ha decidido poner una gestora cuando eso pase, y nosotros creemos que la Junta Directiva puede seguir funcionando hasta que haya nuevas elecciones, porque es una Junta que se ha elegido democráticamente, pero ha sido ninguneada, vilipendiada y echada, literalmente, por el partido en Valladolid. Entonces, si nosotros que hemos sido elegidos no vamos a pintar nada, es el momento de irse”. Y, a todo esto, se añade además que, según Blanco, hay muchos afiliados que que se están negando incluso a pagar la cuota del partido, llegando al punto de que “el PP ahora mismo no tiene ni dinero en las arcas para pagar la sede, y todo provocado por entrometerse desde Valladolid y ser ellos los que marquen las pautas en un municipio de más de 20.000 habitantes que tiene entidad suficiente para que el partido pueda elegir libremente”. Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP de Valladolid, Alfonso Centeno, ha puesto en duda los datos ofrecidos por Blanco sobre los afiliados ya que “esos datos yo no los tengo y dudo que los tenga él. Además, son opiniones que él hace a nivel personal porque ya no es secretario de la Junta Local de Medina”. En cuanto a la elección del candidato, Centeno ha querido aclarar que eso no es competencia de la Dirección Provincial, “lo elige la Dirección Provincial que lo propone, en este caso, a la Nacional” explicando que “sí se tuvieron reuniones con más de treinta personas que se consideraban que podían ser idóneas para afrontar la candidatura al Ayuntamiento y se eligió a un magnífico candidato como es Eduardo, que hará una oposición buena para los ciudadanos de Medina del Campo y que nos lleve a recuperar el Gobierno dentro de cuatro años”. Con respecto a la posibilidad de una gestora, Centeno ha señalado que “el PP tiene diferentes mecanismos y, cuando llegue el momento, llevará adelante los que considere que sean mejores para los interés del PP de Medina del Campo. Además hay que tener en cuenta que después de las elecciones generales se inicia la renovación de los congresos provinciales y las Juntas Locales, por lo que es un proceso que a va venir hecho. Es algo que, democráticamente, lo hace el PP cada cuatro años”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
PUBLICIDAD
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 6 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de JUNIO. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo. RECUERDE: 6 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
Ayuntamiento de Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LOCAL ◗ Decimoséptima edición de las fiestas de su patrón
Conductores y transportistas celebrarán San Cristóbal el próximo fin de semana En la mañana del domingo se concentrarán, engalanados en la Plaza Mayor, donde serán bendecidos y saldrán en procesión por el centro de la villa E. Vírseda
La Asociación de Transportistas y Talleres de Medina y Comarca “San Cristóbal” prepara ya el que será su fin de semana festivo, que este 2015 tendrá lugar los días 11 y 12 de julio. Para ello, como cada año, han preparado un programa de actividades que ocuparán todo el fin de semana y que comenzarán
con hinchables y juegos infantiles en el lugar habitual de encuentro de la asociación, el Hotel San Roque. Allí, desde las 19.00 horas del sábado comenzarán a reunirse los socios, para que, sobre las 21.30 horas, se lleve a cabo la presentación del libro “San Cristóbal 2015”, a cargo de Mariano García Pásaro. La velada del sábado terminará con actuaciones musicales, un ágape y posterior baile en los
salones del mencionado restaurante, hasta la madrugada del domingo. A partir de las 10.30 horas de la jornada dominical comenzará la concentración de vehículos en la Plaza Mayor, engalanados para la ocasión y adornados con flores y otros elementos decorativos. Hasta las 12.00, el jurado, compuesto por la asociación “Mujeres para la Democracia”, elegirá a los mejores, que serán
Procesión de “San Cristóbal” del año 2014. Foto Archivo
premiados en la comida de hermandad que disfrutarán a partir de las 15.00 horas. Pero antes, en el interior de la Colegiata de San Antolín, se celebrará una misa en honor a San Cristóbal, tras la que el
párroco bendecirá a los vehículos presentes, que recorrerán “en procesión”, junto a la imagen del santo, alguna de las calles céntricas de la villa, en un circuito que finalizará de nuevo en la Plaza Mayor de la Hispanidad.
◗ Mediante un comunicado presentado en el Registro
◗ Revista digital
Gana Medina solicita un paso de cebra en el cruce de Las Claras
La Oficina de Turismo edita un nuevo número de “Tourmedina”
La zona, con alto tráfico al ser una de las entradas de Medina, supone un riesgo para los usuarios, visitantes y familiares del Centro Geriátrico y del propio convento
Dedica un reportaje a la exposición “Huellas de Teresa”, ubicada en la Capilla de San Juan de la Cruz E. Vírseda
Redacción
El grupo municipal de Gana Medina informó esta semana, mediante un comunicado, que había presentado, en el Registro del Ayuntamiento, una propuesta mediante la que solicitaba la ubicación de un paso de cebra en el cruce de Las Claras. El punto exacto en el que el colectivo piensa que el paso de cebra “es necesario” es el que coincide con la entrada al Centro Geriátrico Asistencial, “GeroVitalia Medina”, el Convento de las Claras y la carretera CL-602, que supone un punto de alto tráfico al ser una de las entradas a Medina y una vía de comunicación con el Castillo de la Mota. Basan esa necesidad en que tanto el centro geriátrico -con 90 plazas para personas mayores dependientes- como el Convento de las Claras son lugares visita-
Zona en la que Gana Medina solicita el paso de cebra. Foto Gana Medina
dos por turistas, familiares o usuarios de estos espacios, por lo que el cruce al otro lado de la carretera “supone un peligro” para estos ciudadanos. Por último, Gana Medina señala que “con poco dinero y
OFERTA DE TRABAJO Comercial para departamento de Publicidad
Entregar curriculum en: Palacio del Almirante, 20 bajos o enviarlo a lavozdemedina@grupodiez.net
mucha voluntad, se puede atender la problemática de nuestros vecinos, satisfacer a nuestras asociaciones y hacer una Medina más grata y feliz para nuestra ciudadanía”.
La Oficina Municipal de Turismo ha aprovechado el inicio del segundo semestre del año para editar un nuevo número, el 14, de “Tourmedina”, la revista digital sobre Turismo en Medina del Campo. Se trata de un documento digitalizado formado por dieciséis páginas en las que recogen previas de algunos de los eventos más importantes que se podrán ver en Medina en esta segunda mitad del año, así como reportajes sobre algunos de los lugares más emblemáticos de la villa. En este número, y tras la presentación firmada por el concejal de Turismo aparece la sección “Especial dos declaraciones”, dedicada en esta ocasión a los encierros tradicionales de Medina, declarados “Fiesta de Interés Turístico Nacional”. A continuación, una agenda con
Portada de la revista “Tourmedina”
los eventos más destacados de lo que queda de 2015, un reportaje sobre la exposición “Huellas de Teresa” de la Capilla de San Juan de la Cruz y otro sobre Medina del Campo, “Ciudad del Mueble”, en el apartado dedicado a Medina Comercial.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Editorial UN AYUNTAMIENTO PARA SORPRENDER El Pleno del Ayuntamiento del lunes dejará una profunda huella en la Administración española y una pesada losa sobre el futuro de Medina, difíciles de olvidar a no ser que finalmente se imponga la cordura y se remedie la situación. Lógico y natural es que los Grupos de Oposición pretendan controlar los quehaceres cotidianos del Gobierno local, ya que para eso están en el Ayuntamiento. Pero de ahí a haber ofrecido el espectáculo de no delegar ninguna competencia del Pleno en la Junta de Gobierno Local va un verdadero abismo.
Y es que, en lo administrativo, por tal situación, Medina se ha convertido posiblemente en la única localidad de España de más de cinco mil habitantes, en las que la Junta de Gobierno son obligatorias por Ley, en la que el Pleno no delega ninguna competencia en este órgano de gobierno rápido y eficaz. Pero no todo termina ahí, ya que al no producirse ninguna delegación, selectiva por supuesto, el Ayuntamiento tendrá serias dificultades para solventar las papeletas que diariamente le planteen los ciudadanos, retrasando algunas soluciones hasta la aprobación de las mismas por un Plenario, un mes más tarde. La cuestión no es baladí, ya que, a
modo de ejemplo, en el caso de producirse una catástrofe, una inundación sin ir más lejos, que requiera la contratación de maquinaria no contemplada en el Presupuesto, habrá que esperar al Pleno para poder hacerlo. Los pobres trabajadores municipales a los que se les presente una vicisitud económica para cuyo remedio soliciten un anticipo reintegrable y no superior a un mes de sueldo, que es lo que contempla la Ley, también deberán esperar al Plenario, con la gravedad de que su nombre y problemas domésticos puedan pregonarse a los cuatro vientos en el debate de lucimiento de alguno. Y si alguien lesiona los intereses del Ayuntamiento, que éste se olvide de
contratar un abogado para defenderle hasta que el Pleno dé su visto bueno. Todo es de suponer que así sea por una afán fiscalizador de gentes que llegan por primera vez a un Ayuntamiento a título de concejales de oposición, ya que de no ser así, y habida cuenta de que la asistencia a Plenos no se ha recortado en lo económico a petición de la oposición, habría que empezar a pensar mal y a creer que todo se ha hecho para embolsarse algunos centenares de euros a golpe de Plenos extraordinarios y casi cotidianos. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Con la ITV a cuestas En los últimos tiempos que corren no son escasos ni breves los comentarios de aquellos usuarios, titulares o propietarios de vehículos a motor, expresando su contrariedad porque obligatoriamente -y por la cuenta que nos tiene- han de pasar la “revisión” a sus vehículos. Es de sobra conocido que en Medina del Campo no existe estación en la que inspeccionar los automóviles, la célebre ITV, y esto que parece una perogrullada, es el motivo principal de mi carta y comentario. La circunstancia señalada, como es bien sabido y sufrido, obliga a los vecinos de esta villa -en nuestro caso- a tener que desplazarse a dos localidades que si bien parecen cercanas como son Tordesillas y Arévalo, compromete a los medinenses a realizar traslados que en el mejor de los casos puede ser de 50 kilómetros en el primero y 65 kilómetros en el segundo; eso si no tienes alguna deficiencia, incluso leve, y tengas que hacer el camino de regreso con las manos en los bolsillos y con la propia cara de gilipollas hasta nueva ocasión, pues, como también sabemos, la casuística de deficiencias es amplia y aplicarte una de ellas no es difícil. El gasto en este caso se multiplica por dos. A todo lo anterior hay que añadir que debido a los conflictos laborales que afectan y recalan en el sector estas últimas semanas, se propicia la afluencia masiva de conductores preocupa-
dos por cumplir con la obligación impuesta creando “colas” interminables de vehículos que llegado a un número fijado y aunque hayas guardado turno más de hora y media, en casi todos los casos, cuelgan el cartel de “cerrado” debiendo realizar el camino de regreso en las mismas condiciones que originaron el viaje y con la misma cara de gilipollas antes referida además de un grado de indignación elevado. Ahora dan cita previa y con semanas para llevar a cabo la tarea. No profundizamos el desembolso económico que originan estas situaciones si tenemos en cuenta desplazamientos, horas de espera, tasas, etcétera, y sí, está en nosotros cumplir con la obligación impuesta ero coño... ¡que lo pongan fácil! Solo el sentido común invita a reflexionar de porqué Medina del Campo, con un parque de vehículos a 1 de enero de 2015 de 12.519 vehículos a motor, carece de una infraestructura a la que puedan acudir los medinenses y pasar la ITV de sus vehículos sin necesidad de desplazamientos añadidos. Si bien desconozco: 1 - El organismo, entidad o corporación a quien le incumbe otorgar la oportuna licencia de instalación, aunque es de suponer que todo esté radicado en la Junta de Castilla y León que, entre otras cuestiones, para eso están las Autonomías. 2 - Si es precisa, por parte del organismo competente, la apertura de un tiempo o período válido
en el que se pueda presentar instancia donde expresar el interés de emplazar una estación de esta naturaleza y fuera de él no pueda realizarse trámite alguno en este sentido. 3 - Si corresponde a las autoridades municipales o a las empresas adjudicatarias demandar de los organismos cualificados la licencia para ejercer la actividad indicada. 4 - Los criterios que pudieran esgrimirse y en los que pueda basarse la decisión administrativa que autorice o no la instalación de unas dependencias destinadas al fin señalado o si la distancia entre una instalación y otra contribuye en la resolución de adjudicación. 5 - Si en algún momento de los últimos mandatos municipales los regidores o regidoras han tomado la iniciativa de instar ante los organismos competentes la creación de unas instalaciones como las que ahora pudieran demandarse y 6 - Desconozco si en antepasados mandatos se ha tratado esta cuestión y cual pudiera haber sido el resultado así como las razones -aunque se vislumbre que puedan ser meramente políticas- que mantienen la situación actual. Por ello, una vez aclaradas las anteriores dudas, por quien corresponda, no estaría de más informar a los ciudadanos de esta villa sobre la situación descrita, sugiriendo al nuevo grupo de Gobierno recientemente constituido, estime como una gestión
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
municipal de primer orden o principal -tanto como otras-, la que ahora ocupa el presente comentario. Esperemos. José Antonio Martín San Emeterio
Carta abierta a la alcaldesa de Medina Señora alcaldesa de Medina del Campo: Con el respeto y consideración que su persona imprime, añadido al honor que como alcaldesa de esta gran ciudad le confiere, hemos tomado la decisión de hacer pública la prerrogativa que tal uso le acredita y desde ella nos dirigimos a su persona en la seguridad de que su magnánima posición dará cabida a la misma para atender alguna demanda límite, por ejemplo la seguridad vial de todos los ciudadanos de Medina del Campo. Y sobre todo la seguridad de los niños y los ancianos, que son los que más peligro corremos. Los niños están protegidos a la entrada y salida de los colegios, por la fuerza pública; ¿pero qué protección tenemos los mayores que estamos en alguna residencia de Medina y salimos de vez en cuando de paseo con nuestras sillas de ruedas o simplemente con nuestras torpes piernas? Este peligro lo venimos afrontando desde años los residentes del Centro Geriátrico Medina, ubicado en la polémica rotonda de el Convento de Las Claras. El peligro vial de esta roton-
da no sólo lo corremos los que vivimos en la residencia, sino todos los familiares y amigos de los residentes que acuden diariamente a visitarnos. Los trabajadores del centro también se quejan de esta inseguridad vial. Hoy, desde estas columnas de La Voz de Medina, deseamos a usted, Teresa López, fortaleza salud para afrontar su cargo frente a la injusticia, pues en más de una ocasión ha dicho usted que este problema de inseguridad vial lo tiene que resolver la Diputación Provincial. Usted desde hace poco forma parte de la Diputación como portavoz del PSOE y desde este puesto podrá hacer algo por los más débiles físicamente. La solución al problema que exponemos puede resolverse con cuatro pasos de cebra elevados, como existen en la calle San Martín, para reducir la velocidad de los vehículos y evitar que los socios del Hogar de los Jubilados sufran algún accidente de tráfico. Por último le recordamos señora alcaldesa de esta hermosa villa que las grandilocuentes promesas de personas que ejercen el poder, ya no sirven sino se pasa del dicho al hecho. Esto no va por usted, ni mucho menos. Los corruptos no han pasado por Medina y esperamos que jamás lo hagan. Amén. Como final a este largo escrito, le saludamos atentamente todo los que firmamos. Residentes de la Residencia de Medina
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
TRIBUNA
¡Una “troika” que arremete despiadada contra la cuna del pensamiento! ✑ Andrés Mier
Bajo las zarpas de quienes fueron los causantes de las dos guerras mundiales, arremeten contra Grecia los componentes de una “Troika” cuyos fines no son más que los caprichos de una Alemania insaciable y cuadriculada, cuya insoportable y despiadada “exactitud” es incapaz de aportar ni un ápice de filosofía y entendimiento en sus cráneos, esos cráneos fríos y calculadores capaces de machacar a un pueblo como el griego, al borde éste del ahogamiento por culpa de unos políticos incapaces de gobernar con unas cuentas claras, cuyas consecuencias ahora tiene que pagar un pueblo inocente. Poco o nada hizo Europa por averiguar cómo estaban las cuentas de Grecia cuando interesaba que ésta entrara en el euro. ¿A quién le convenía su incorporación? Como la de otros tantos otros países, ¿a quién le venía bien montar el tinglado del euro? ¡A cuántos millonarios capitalis-
tas! ¿Con qué fuerza moral se le puede pedir a un pueblo que se estrangule y se ahogue en su miseria? ¿Cuánto dinero se le perdonó a Alemania después de una guerra que ellos provocaron fruto de la miserable locura ambiciosa de un loco? ¡No hay derecho! a castigar con esa miserable ingratitud a un pueblo como el griego; ese pueblo cuna del pensamiento humano y de la base de la cultura occidental; esa tierra donde Sócrates, Platón, Aristóteles, Demócrito, Tales de Mileto, Anaxímenes, Pitágoras y un largo etc., nos aportaron con sus pensamientos, su filosofía y sus descubrimientos, muchos de los conocimientos de los que ahora gozamos los humanos. No creo que haya dinero suficiente en el mundo para pagar cuanto conocimiento sabiduría y esplendor nos proporcionaron y nos proporcionan los pensadores sabios y filósofos de un pueblo como el
Griego del que todos “mamamos” el conocimiento. ¿Qué habría sido del mundo sin Grecia? Creo que quienes ahora les machacan y les ahogan son en sus pobres mentes tan ignorantes, que se sienten incapaces de reconocer el valor de cuanto ese pueblo proporcionó a una humanidad, hasta entonces falta de los valores más importantes que acompañan al ser humano en su andadura por este planeta. La mitología griega junto con los pensamientos y los diálogos de Platón, Sócrates y todos los fascinantes descubrimientos de sus contemporáneos, han dado al mundo la base y el fundamento de unas democracias que empezaron a caminar de la mano del pueblo heleno. Una “Troika” que se empeña en destrozar a un pueblo, que no tiene la culpa de que sus anteriores e inútiles gobernantes les hayan llevado donde se encuentran, es un estamento sin escrú-
pulos, cuyos intereses capitalistas van más allá de la pura conveniencia de una Europa que le lame el culo a una “señora” cuya prepotencia le hace olvidar que fue su pueblo el que destrozó a Europa dos veces consecutivas, en 1914 y en 1940. Convendría recapacitar cuando, a veces, se juzga al pueblo griego de gastar lo que no tenía o de vivir por encima de sus posibilidades. Debemos pensar que a un pueblo le conducen y le guían sus gobernantes, elegidos democráticamente por los ciudadanos, quienes gastan lo que no tienen es porque se lo permiten quienes ostentan el poder. Un Gobierno está para administrar, gobernar y no malgastar el capital del pueblo. Cuando los gobiernos se ensucian se ciegan y se hartan de corrupción, es imposible que puedan controlar el gasto de cuantos ciudadanos se exceden en el despilfarro (y de eso sabemos y conocemos mucho en
España). Me duele, como ciudadano interesado en la cultura, que se castigue y se oprima de una manera tan despiadada al pueblo griego, y me pregunto como curiosidad: ¿qué pasa con países como Bulgaria, Croacia, Rumanía, Polonia, Eslovenia? ¿Tienen en orden sus cuentas? ¿O no interesa que se sepa como están? Cuántos negros y ruines intereses ocultos tiene escondidos esta Europa que nos quieren mostrar tan limpia, y tan condicionada a los intereses de unos cuantos países que sacan tajada, si no, ¿cómo entienden ustedes que con esta crisis tan manida hayan crecido los ricos un 40% en algunos países, entre ellos el nuestro? ¡Bendita Grecia y sus habitantes!, descendientes y herederos de la sabiduría humana, la democracia y el conocimiento, progreso éste y beneficio para los pueblos.
Las prioridades de la vieja Europa de hoy ✑ Víctor Corcoba Herrero Es cierto que el mundo no fue hecho en el tiempo, sino con el tiempo y, con ello, para diversas épocas; pero las alarmas actuales son tan acusadas, que tampoco conviene perder estación en ese hacer otro mundo más de todos y, por ende, más habitable. No podemos seguir
engañándonos unos a otros. El hombre razonable piensa en esto e intenta buscar respiros para toda la humanidad. No se trata de que vivan únicamente los seres privilegiados, las prioridades han de ser precisamente todo lo contrario. Europa hoy tiene una clara obligación de auxiliar
Contenedores y papeleras A este paso, los vecinos de la calle Zamora no van a tener ningún lugar en el que desechar sus desperdicios. Nos explicamos: un contenedor de vidrio se quemó y, después de varios días de malos olores, se ha retirado, y la papelera de la imagen está más cerca de caerse que de recoger residuos. Igual venía bien hacer un repasillo en esta calle.
a quienes buscan protección. Mirar para otro lado representa una amenaza a las bases del sistema humanitario que los europeos lucharon por construir para toda la ciudadanía. Naturalmente, cada Estado tiene la responsabilidad de proteger el bienestar de su población y ésta incluye la soberanía fiscal, que no debe ser subordinada a actores externos, pero la solidaridad es un abecedario perfecto que ha de tomar vida en todo gobierno que se preste de europeísta. No se trata de ser caritativos, que sería humillante, sino de ser personas solidarias, lo que implica respeto por la ciudadanía y fraternización, términos clave en la esperanzada Europa de los pueblos. Hagamos meditación histórica. En el proyecto de los artífices de esta vieja Europa, que sin duda ahora hemos de reconstruirla entre todos cada día, siempre estuvo ese espíritu de concordia, de servicio mutuo, de ayuda incondicional en favor de la libertad y la dignidad humana, sin otra frontera que la unión por principio. Eran conscientes de que las contiendas se alientan desde la indiferencia y de que las guerras se alimentan de las divisiones de unos y otros por los intentos de apropiarse de espacios y poderes, que nos llevan al retroceso humano. Por eso, cuesta entender que, bajo estas bases de solidaridad democrática, el continente europeísta no apueste por más unidad y más apertura, ante los desafíos de un mundo globalizado. Me
parece fundamental, pues, que la responsabilidad ciudadana madure y pueda colaborar, mediante referéndum o cualquier otro tipo de acciones participativas, lejos de una cultura de conflicto. Esta estética ciudadana, que busca la armonía democrática en sus relaciones, respetando la justicia siempre, es la que hay que propiciar desde las instituciones. Por desgracia, cuánto dolor y cuánto sufrimiento se produce todavía en este Continente, que anhela la paz, pero que retorna a las tentaciones de la apatía, la desgana, y el desprecio de otro tiempo. En todo caso, la Europa de las diversas velocidades, no es la Europa que han querido construir sus fundadores. A mi juicio, ante este cúmulo de desajustes y desconciertos, el continente ha de reaccionar con otro espíritu más valiente, para hacer frente con la vitalidad y la energía del pasado, a los muchos problemas actuales. Unidos, nada se nos puede resistir. El mundo de los emprendedores siempre ha partido de este viejo Continente, el que ahora parece estar cansado y, lo que es aún peor, sin nervio; para poder reiniciar una apuesta contundente, en vista a que la ciudadanía pueda ser auténticamente solidaria y libre. Ya está bien de herirnos, de derrotarnos como ciudadanos, de sentirnos asediados por el pesimismo, es hora de hacer frente a las muchas oportunidades que se nos presentan, a través de una Europa mucho más dialogante, que escucha a los más vulnera-
bles, y que sabe tender puentes de entendimiento. El compromiso, evidentemente, ha de ser común, comenzando por la acogida de los emigrantes, y apelando a la solidaridad con países que lo estén pasando mal, acogiendo con beneplácito cualquier decisión democrática que se tome. Hoy Grecia lo está pasando mal, debido en gran parte al colapso financiero de 2007-08, del cual no fue responsable la nación helena, mañana puede ser otra nación; de ahí, la necesidad de reflexionar sobre la solidaridad, ya no como simple asistencia con respecto a lo más necesitados, sino como conciencia global de algo que no funciona, y como tal hay que buscar caminos, entre todos, para corregir o reformar lo que ha dejado de ser efectivo. No se trata de dar limosnas sociales, la ciudadanía pide dignidad, como es propio de un estado social, democrático y de Derecho. Por consiguiente, Europa debe volver a sus raíces de unidad y de ciudadanía, con una visión mucho más ética de las instituciones, de sus actividades y de las propias relaciones humanas, sin temor a nada, sabiendo que el valor del ser humano es lo verdaderamente prioritario. No obviemos, en consecuencia, que la ciudadanía de la Unión se crea, precisamente, para reforzar y potenciar esa identidad europeísta (solidaria), haciendo que los ciudadanos (solidariamente) participen más estrechamente en el proceso de la integración comunitaria.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
REGION ◗ Según COAG
Mercado La apuesta de la distribución Nacional por la patata vieja importada de Ganados provoca una caída del consumo del 12%
Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 102 cabezas a la venta. Se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,40 a 4,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,80 a 3,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición se exportaron 102 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
La Voz
La apuesta comercial de las grandes cadenas de distribución por las importaciones de patata vieja de conservación, compradas a bajo precio, ha provocado, según COAG, una caída del consumo de patatas en España del 12% en los últimos seis años. Según los datos del Panel de Consumo Alimentario 2014 del MAGRAMA, en nuestro país hemos pasado de un consumo doméstico anual de 1.147.000 toneladas en 2008, a 1.028.000 en 2014. “Las grandes superficies venden como patata nueva española, (fresca y recién cosechada), patata de conservación, que lleva más de 6 meses almacenadas a 4 grados de temperatura y ha sido tratada con agentes químicos para evitar que germine. Hemos detectado casos en el que colocan carteles en los que anuncian el producto como patata nueva, e incluso el etiquetado señala que es de procedencia española, pero al leer la letra pequeña puede verse que es francesa. Sin embargo, a la hora de cocinarla la cosa cambia. La patata vieja, al estar a baja temperatura durante mucho tiempo pierde agua, lo que provoca una alta concentración de almidón que se transforma en azúcar, provocando que un producto que en principio es saludable y poco calórico, ya no lo sea”, ha subrayado Alberto Duque, responsable del sector la patata de COAG. Tras los consumidores, los
grandes perjudicados son los agricultores españoles. El descenso en superficie sembrada de patata temprana (-5%) y producción (-10%) de la presente campaña, no está siendo suficiente para que los productores de patata nueva española puedan percibir unos precios rentables. De septiembre (2014) a abril (2015), las importaciones de patata vieja francesa han aumentado un 10,6%, situación que ha presionado a la baja los precios en el campo. “En las últimas semanas, las cotizaciones de la patata temprana se han desplomado en las principales zonas productoras (Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura), situándose por debajo de los costes de producción, (0,18-0,20€/kg), llegando incluso a tocar mínimos de 0,08€/kg. A finales de julio se incorpora al mercado el grueso de la producción de patata de temporada. La reducción del 7% en la superficie sembrada en Castilla León, mayor región productora, debería garantizar unos precios por encima del umbral de rentabilidad”. “Las estrategias comerciales de las cadenas de distribución y las prácticas especulativas de los distintos operadores están pasado factura en el campo, amenazando la viabilidad de este cultivo en España. En la última década, la superficie de siembra se ha reducido un 26%, pasando de las 102.120 hectáreas de 2004 a las 73.158 de la presente campaña”, concluyen.
- ¿Puedo ser indemnizado si me caigo por el mal estado de la vía pública? Los ciudadanos no se encuentran en el deber jurídico de soportar los desperfectos de la vía pública a causa de la omisión de la Administración, por lo tanto esta se encuentra en la obligación de reparación, es lo que se denomina responsabilidad patrimonial de la administración. El art. 139.1 LRJPAC dictamina que los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Si sufres una lesión como consecuencia del mal estado de la vía pública o incluso falta de iluminación o deficiente señalización de obras, caída de señales, etc., es conveniente para poder realizar la reclamación las siguientes gestiones: - Que se avise a la policía en el momento del accidente para que se realice atestado y tomen fotos de lo que fue causa del daño, - También es fundamental la declaración de un testigo que se persone en juicio, sino constan en el atestado habría que pedir su nombre, apellidos y número de teléfono para que puedan personarse en juicio. - Así como también es imprescindible el parte del médico, deberás acudir a urgencias para así curarte y que se deje constancia de todas las lesiones producidas a consecuencia de la caída. Para reclamar la indemnización se dispone de un plazo de seis meses para presentar una INSTANCIA ante el ayuntamiento del lugar de la caída. Es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos para exigir responsabilidad patrimonial: - Hecho imputable de la administración. - Lesión o perjuicio antijurídico, efectivo, económicamente evaluable e individualizado con relación a una persona o grupo de personas, es decir, que no exista la obligación de soportarlo. - Relación de causalidad entre hecho y perjuicio. - Que no concurra fuerza mayor u otra causa de exclusión de responsabilidad, es decir, aquellos hechos que, aun siendo previsibles, sean, sin embargo, inevitables, insuperables e irresistibles, siempre que la causa que los motive sea extraña e independiente del sujeto obligado. Para reclamarla es imprescindible la presentación de pruebas tales como fotografías del lugar de la caída dejando constancia del mal estado de la vía, testigos que presenciasen la caída, informes médicos, atestado policial. Deben quedar especificadas las lesiones producidas, la evaluación económica de responsabilidad patrimonial, el momento en que la lesión se produjo, acompañada de las alegaciones y documentos que se estimen oportunos, así cuantas más pruebas se tengan para acreditar la relación causa-efecto de la caída. En caso de que se deniegue la reclamación o se entienda desestimada por silencio administrativo transcurridos los 6 meses de plazo de contestación, se podrá interponer un recurso en ante el juzgado contencioso-administrativo. En cualquier caso, es aconsejable pedir asesoramiento jurídico de un abogado desde el momento del accidente. Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Comarca ◗ Fuente el Sol
Patchwork y bordados vuelven al municipio con la II Concentración Regional de Retacería La novedad este año será la instalación de puntos de venta en los que se podrán adquirir los trabajos de las retaceras Estefanía Galeote
El Centro Cívico de la localidad de Fuente el Sol albergará, hoy, la segunda edición de la Concentración de Retacería de Castilla y León que, organizada por la Asociación de Retacería de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente el Sol, de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y la Diputación de Valladolid, contará con participantes de toda la región y de otras comunidades autónomas. La presentación de la concentración tuvo lugar el jueves, en la sede de la Mancomunidad, y corrió a cargo del presidente de ésta, Alfonso Hernández; la alcaldesa de Fuente el Sol,
Consuelo Sánchez; y la presidenta de la Asociación de Retacería, Nuria Pita. Hernández, que destacó que este tipo de iniciativas en los pueblos son muy importantes porque contribuyen a revitalizar la vida de los mismos, explicó que en esta concentración “nos va a mostrar toda una serie de manualidades en una exposición de patchwork, bordados, retacería y almazuelas, en lo que verdaderamente es una muestra de integración de un equipo extraordinario que se va desarrollando a pasos agigantados”. Por su parte, Pita fue la encargada de desgranar el programa de la concentración, la cual comenzará a las 12.00
horas con una presentación tras la que actuarán el grupo de jotas “Nuestra Señora de las Nieves”, de Rubí de Bracamonte, y dulzaineros. A las 13.00 horas darán comienzo una serie de talleres que “el año pasado tuvieron mucho éxito, sobre todo, en hombres y niños”, los cuales continuarán justo después de la paellada prevista para las 15.00 horas. Posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar un sorteo y, para rematar la jornada, el Bar La Parada de la localidad ofrecerá una parrillada. Además, entre las 12.00 y las 20.00 horas podrá visitarse una exposición compuesta por diferentes piezas de retacería,
Presentación de la segunda edición de la concentración en la Mancomunidad.
así como se podrán adquirir diferentes productos en cualquiera de los diez puntos de venta que se instalarán y que constituyen la principal novedad de esta segunda edición de la Concentración de Retacería de Castilla y León. Por su parte, Sánchez, que agradeció su colaboración tanto las diferentes instituciones como a los vecinos del municipio, destacó la buena marcha de la primera edición de la concentración y ofreció las instalaciones de Fuente el Sol, también,
para las próximas ediciones que se celebren. Respecto a las piezas, la alcaldesa de la localidad destacó que su fabricación requiere “mucho trabajo, mucho tiempo y mucha dedicación y para valorarlo es necesario verlo”. En cuanto a las previsiones de asistencia, Sánchez no adelantó ninguna cifra, pero sí explicó que en la pasada edición acudieron a la concentración alrededor de 500 personas.
◗ La Seca
Elegidas la Reina y las Damas para las Fiestas de los Novillos 2015 Redacción
La llegada del verano, con la Fiesta de San Basilio, pocos días antes del cambio oficial de estación, supone el preámbulo y arranque de motores de las Fiestas de los Novillos de La Seca, que este año llegarán entre el 6 y el 10 de agosto, con la elección por votación popular de la Reina y las Damas de las fiestas, que éste año corresponde a las nacidas en 1997. Sandra Benito Álvarez será la Reina de las fiestas acompañada de las Damas Natalia Colorado de Rojas y María Gómez Vegas. Sandra Benito Álvarez es la
Reina de las Fiestas, a criterio de los vecinos de La Seca que participaron en la elección. Siempre ha vivido en La Seca, acaba de aprobar la selectividad y dispone de un verano por delante para cultivar sus aficiones y por supuesto, para vivir las fiestas de 2015 “el doble de bien, porque hay que aprovechar que ser reina de las fiestas es una vez en la vida”. Vinculada a las artes escénicas, a la música y al teatro concretamente, su futuro como estudiante a corto plazo pasa por un Ciclo Superior de Audiovisuales. Natalia Colorado de Rojas será Dama, y al igual que
Sandra, siempre ha vivido en La Seca. Acaba de finalizar los estudios de Educación Secundaria Obligatoria y se adentrará formativamente en el mundo de la Sanidad, dado que se ha matriculado en un Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería. Espera que sea la rampa de salida para dedicarse a la Odontología. María Gómez Vegas es la segunda dama que acompañará la Reina. Con familia lasecana es habitual los fines de semana, además de largas estancias vacacionales en La Seca. Recién terminada la Educación Secundaria Obligatoria, va a cursar el Bachillerato de Humanidades
Reina y Damas de las fiestas de La Seca 2015.
con el fin de acceder al Grado Universitario de “Lengua aplicada a la comunicación y el marketing”. Su vocación escritora está en el horizonte profesional también, y de momento participa en
un la inminente publicación de un libro de relatos de diversos autores jóvenes de un Taller de Escritura. También canta en el coro del IES Condesa Eylo.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
COMARCA
“Rastrojero” por las calles de Fresno.
◗ Fresno el Viejo
Ana Ruiz muestra su diploma.
Una persona resultó herida en la suelta de “Rastrojero” A pesar de la cogida, la Asociación Taurino Cultural “El Ruedo” ha mostrado su satisfacción por el transcurso del evento Estefanía Galeote
La localidad de Fresno el Viejo acogió el sábado la primera edición del “Toro de San Juan”, evento organizado por la Asociación Taurino Cultural “El Ruedo” en el que un hombre sufrió una cogida. Según indicaron desde la organización, el hombre recibió la cornada en la zona de las lumbares, sufriendo un desgarro del que fue operado en el
Hospital Comarcal de Medina del Campo. A pesar de este incidente, la asociación señaló que la suelta de “Rastrojero”, de 520 kilos de peso y perteneciente a la ganadería de Cabrero y González, de Ávila, “transcurrió muy bien, aunque el toro era un poco complicado porque era muy bravo”. El astado salió a las 19.30 horas desde la plaza de toros, a la que volvió después de com-
pletar el recorrido por diversas calles de Fresno. Este ha sido el primer año en el que “El Ruedo” ha organizado el “Toro de San Juan”, con el objetivo de revitalizar las actividades que se organizan en la localidad por la festividad de San Juan ya que, afirmaron, “antes se celebraba y había vaquillas, pero últimamente estaba desapareciendo y queremos volver a iniciar esta tradición”.
◗ Rueda
Ana Ruiz gana el Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior en la familia Agraria Dotado con 1.200 euros y diploma acreditativo E. G.
La rodense Ana Ruiz ha recibido el Premio Nacional de Formación Profesional de Grado Superior, en la familia Agraria, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 1.200 euros y un
diploma acreditativo. Ruiz, que actualmente cursa estudios de Enología, ya obtuvo en años anteriores el Premio Regional de Formación Profesional y, gracias a él, fue seleccionada para el Nacional, cuya entrega tuvo lugar el pasado 26 de junio.
◗ Villanueva de Duero
La música celta será la protagonista de la undécima edición de las Veladas Musicales Los músicos Anxo Lorenzo, Eoghan Neff y Rubén Bada, además de impartir un seminario por la mañana en El Corralón, se encargarán de interpretar la banda sonora de la noche villanuvense E. G.
El próximo sábado, Villanueva de Duero celebrará la undécima edición de sus Veladas Musicales que, en esta ocasión, se centrarán en la música celta y contarán con la participación de los músicos Anxo Lorenzo, Eoghan Neff y Rubén Bada. La jornada comenzará con el seminario “La música tradic i o n a l c e lt a d e s d e G a l i c i a , Irlanda y Asturias” que, impartido por estos tres músicos, se desarrollará en la Casa de Cultura “El Corralón” entre las 10.30 y las 14.00 horas.
En el seminario, Lorenzo, Neff y Bada tratarán sobre la tradición y la modernidad de la música celta en las tres regiones, sus similitudes y diferencias; la historia, evolución y proyección de la música irlandesa; y ofrecerán un concierto didáctico cuyo fin será mostrar los distintos ritmos que tienen cabida en este tipo de música. Continuando con la programación, a las 19.00 horas, se diversificarán los estilos músicales gracias a la quinta edición del Encuentro de Músicos, que llenará calles y plazas de música interpretada
por músicos de toda la provincia. Y, a las 22.00 horas, en la Plaza Mayor y a la luz de las ve l a s , l l ega r á n l a s ve l a d a s Musicales propiamente dichas, con las actuaciones del gaitero gallego Anxo Lorenzo; el violinista irlandés y musicólogo, Eoghan Neff; y el violinista y guitarrista asturiano Rubén Bada, conocido por tocas el bouzouki. Por otra parte, con motivo de las Veladas, en los establecimientos hosteleros de Villanueva se podrá degustar durante la jornada “La gastronomía con nombre celta”.
Cartel de las XI Veladas Musicales.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
COMARCA
Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”
◗ Quinta representación a concurso
Estupenda representación de “Dinero”, a cargo de los madrileños de “Garabato” Del más que correcto reparto que dio vida a esta versión contemporánea de “Pluto” destacó Alex Rodríguez, en un “Carión” gestual y expresivo que llenaba por sí solo el escenario Solana
Estupenda resultó la representación del sábado, correspondiente a la quinta puesta en escena de la décimo quinta Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, que corrió a cargo de Teatro del Garabato, de Madrid. Para la ocasión, el grupo de teatro madrileño eligió la obra “Pluto”, de Aristófanes, adaptada por el director del grupo, Virgilio Nieto, bajo el nombre de “Dinero”. Baste decir que se respetaron las diversas unidades del teatro clásico, incluida la aparición del inherente coro de actores, aunque en esta ocasión transformados unas veces en operarios que colocan el escenario; otras, cubiertos tras las tradicionales máscaras; y en una tercera ocasión, devenidos personajes contemporáneos afanados en conseguir el anhelado dinero y el sacudirse los problemas cotidianos de los préstamos e hipotecas. Con la sala abarrotada de público fueron haciendo su aparición sobre la escena Hermes, hombre de bien, interpretado por Sandra García; Dinero, Blepsidemo y Sicofanta, a los que dio vida Ángel Hervás; Pobreza, a la que encarnó Merche Lagarejo con una notabilísima interpretación sobre la escena; y Crémilo, rol del que se encargó el propio director, Virgilio Nieto, con una interpretación relevante en todo momento. Pero aún faltaba por apare-
Carión y Crémilo.
cer sobre la escena el actor más destacado de cuantos representaron “Dinero”: Álex Rodríguez, que dio vida a Carión, a base de gestos, expresividad desbordante y una forma de hacer teatro que llenó en todo momento el escenario, llegando incluso a oscurecer la labor de sus compañeros, pese a ser la misma correcta en todo momento. La dirección de Nieto sacó también jugo a los papeles que
interpretaron Clara Sánchez, en el rol de Vieja; y las actrices Sandra García, Merche Lagarejo y Clara Sánchez, en el clásico coro griego. La obra sitúa la acción de la misma en Atenas, a principios del siglo IV. La democracia está en decadencia; los niveles de corrupción, elevados; y la degradación política ha provocado tal desengaño entre los atenienses que es necesario pagar incluso a los miembros
Pobreza, interpretada por Merche Lagarejo.
de la Asamblea, de los que los ciudadanos están hartos. Pero en esos momentos Crémilo, un griego pobre, y su esclavo, Carión, se encuentran con el dios Dinero que, por ser ciego, otorga la riqueza a quienes menos la merecen. Pero Crémilo idea un plan para devolverle la vista con el fin de que pueda repartir la riqueza con justicia, consiguiendo así para todos los hombres, incluido él mismo y el coro de gen-
tes del siglo XXI que llega a la antigua Grecia en busca de soluciones ante la desesperada situación en la que se encuentran en el mundo de los créditos, el consumo y las hipotecas. La verdad sea dicha, no se pudo poner ni un pero a la representación, que resultó del agrado del público quien, durante varios minutos y varias salidas a escena, agradeció la labor teatral de este elenco.
Carión dialoga con el coro.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
COMARCA
Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”
◗ Sexta representación a concurso a cargo de “La Otra Parte Teatro”
El teatro se elevó a los cielos pese a la tristeza inherente a “Los niños perdidos” que puso en esena el elenco madrileño Solana
Hasta los cielos se elevó el nivel actoral del domingo en la Sala de La Cilla, con motivo de la puesta en escena de “Los niños perdidos”, una obra del colectivo La Otra Parte Teatro, que derrochó “savoir faire” en la sexta puesta en escena de la Muestra de Teatro Aficionado de 2015. Acertada dirección de Fernando Atienza, que compatibilizó la labor de orquestador de los actores con la interpretación de Tuso, un personaje complejo nacido de las desgracias de la Guerra Civil. Junto a él, Conchi del Olmo ofreció, en el rol de Cucachica, una de las mejores interpretaciones que se han visto este año en la muestra, secundados todos por Laura Pérez, en el rol de Marquesa, y, algo más flojo, Roberto Álvarez, en el papel de Lázaro. La trama de la obra no es otra que la tragedia que se vive en un desván de un orfanato del Auxilio Social del franquismo, donde tres niños y una perversa monja hacen volver la vista a ese pasado oscuro de España en el que todo podía acontecer en un orfanato al amparo del régimen y en nombre de Dios. Cada uno de los niños, en todo momento trastos, maleducados y sucios, va desvelando a lo largo de la obra cuál ha sido su verdadera tragedia, los abusos que ha recibido y las vicisitudes por las que ha pasado por una sencilla razón: un buen día alguien se llevó a sus padres. A destacar el doble papel que realizó Atienza, o mejor dicho, el doble papel que reali-
Tres momentos de la obra, en los que se aprecia el terror que experimentan los niños.
za Tuso cuando, en determinados momentos de la obra, da vida, para hacer reír a sus compañeros, a la perversa monja que siempre despierta el pavor de los chicos con sólo oír el taconeo de sus zapatos.
ESTE FIN DE SEMANA Hoy sábado, a las 22.00 horas, en La Cilla, está prevista la séptima puesta en escena de la muestra que llegará de la mano del elenco La TEAdeTro, de la localidad madrileña de Vaciamadrid, con la obra “Travesías”, un drama social basado en hechos reales que dirige Cristina Santamaría. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, octava representación de la muestra a cargo del grupo leonés Trejoviana Teatro, que ha elegido para la ocasión la obra “Los treinta”, bajo la dirección de Mercedes Sáiz.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
COMARCA ◗ Serrada
Todo preparado para la undécima edición de “El Día de los Espantapájaros” Por otra parte, todos los viernes pueden degustarse pinchos, con su correspondiente bebida, por 2,50 euros, en los establecimientos hosteleros participantes en la campaña “Tapeo-Tapea” Estefanía Galeote
El Ayuntamiento de Serrada, el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde” y el Colectivo Satélite ya tienen todo preparado para que la villa celebre una nueva edición, la undécima, de “El Día de los Espantapájaros”, una actividad que, además de dinamizar la vida del municipio, ha sido seleccionada por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MAGRAMA) para su inclusión en el libro “El valor del paisaje”, en el que se muestran diferentes actos que poner en valor los paisajes rurales españoles. Será el 18 de julio cuando tenga lugar esta nueva edición y en ella, al igual que en los años anteriores, mayores y niños podrán crear su propio espantapájaros, que posteriormente será colocado en los alrededores de la localidad, aportando colorido durante todo un año. Esta actividad está abierta a todo tipo de público y a todas las edades, siendo necesario inscribirse previamente para poder contar con todos los materiales y seleccionar los lugares en los que se instalarán todos los espantapájaros creados por los participantes.
GASTRONOMIA Por otra parte, desde el pasa-
Foncasjazz 2013.
◗ Foncastín
El sexteto Combo da Tone Music School, protagonista del XIII Foncasjazz La Plaza Mayor será el escenario de la actuación de este grupo portugués, a partir de las 22.00 horas E. G. Una edición anterior del Día del Espantapájaros.
do 26 de junio, los establecimientos hosteleros de Serrada participan en la campaña “Tapeo-Tapea”, una iniciativa que se desarrollará todos los viernes y a través de la cual se podrá degustar un pincho, acompañado por su correspondiente bebida, a un precio de 2,50 euros. Los clientes recibirán una cartulina, que deberán sellar en
cinco establecimientos diferentes, con la que participarán en el sorteo de un viaje de fin de semana, mientras que los bares y restaurantes participantes en la campaña -Mesón el Gaucho, Bar Esgarra, Mesón Santa Gemma, Cafetería Dandy, Bar El Arroyo, Bar Centro Cívico y Bar Piscina- competirán por obtener el premio al Mejor Pincho.
El próximo sábado tendrá lugar la décimo tercera edición del Festival de Jazz de Foncastín “Foncasjazz” que, en esta ocasión, contará con la actuación del sexteto portugués Combo da Tone Music School, del Conservatorio de Música de Coimbra. O rg a n i z a d o por el Ayuntamiento de Foncastín, el festival dará comienzo a las 22.00 horas en la Plaza
Mayor y tendrá una duración de alrededor de dos horas. El festival nació en el año 2 0 0 2 c o mo u n in t e r c a m b io cultural entre el grupo “Los Remeros de Zapardiel” de Foncastín y la localidad portuguesa de Nazaré y, desde entonces, cada año se lleva a cabo con un grupo portugués como protagonista, contando en algunas ocasiones con grupos españoles como teloneros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Olmedo ❚ Programación
◗ Se estima que esté listo el 15 de septiembre
El retablo de San Miguel comienza a ser restaurado por la Fundación Edades del Hombre Las obras incluirán la limpieza y restauración del retablo mayor y del lienzo dedicado al “Éxtasis de Santa Teresa”, y el resto de imágenes ya han sido retiradas y protegidas
Las actividades veraniegas comienzan a coger forma en Olmedo Hoy sale una excursión a Santander, el jueves una al Aquopolis y la semana se completará con cine al aire libre, deporte y la elección de la Reina y Damas de San Miguel E. Vírseda
Redacción
El Ayuntamiento de Olmedo, a través de la Fundación Edades del Hombre, ha comenzado esta semana las obras de restauración del retablo mayor de la Iglesia de San Miguel, lugar donde se ubica la imagen del patrón de la localidad. Así pues, el retablo principal del templo, que adorna el presbiterio, se encuentra actualmente cubierto de andamiaje, sobre el que el equipo de restauración procederá a ejecutar las obras de limpieza y restauración del propio retablo. De igual manera, también será restaurado el lienzo que adorna la parte superior del retablo, una pintura dedicada al Éxtasis de Santa Teresa, con la que desde el Ayuntamiento se quiere, en el año del V Centenario de su nacimiento, “devolver el esplendor a una Santa tan vinculada con la villa”, ya que, recuerdan desde el Consistorio, sus abuelos maternos, Juan de Ahumada y Teresa de las Cuevas, fueron vecinos de Olmedo, viviendo en
El alcalde y varios concejales visitando las obras de restauración
lo que actualmente se conserva como una farmacia. Del matri-
monio salieron seis hijos, entre ellos Beatriz, madre de Teresa
de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús. Para poder acceder de forma segura al retablo, se han desmontar, según anuncia el propio Ayuntamiento, “las esculturas de San Antonio y San José”, que se encontraban en las hornacinas barrocas, así como las “dos imágenes de la predela de Santa Rosa de Lima y San Francisco”. Junto a estas imágenes, la recientemente restaurada imagen de San Miguel ha sido cubierta y protegida, pudiéndose encontrar sobre la mesa del altar del inmueble sacro. Para la restauración del retablo barroco, realizado en madera de pino en 1733 por el ensamblador Andrés Hernando, oriundo de Olmedo, para acoger la escultura de San Miguel Arcángel -Pedro Sierra-, el Ayuntamiento de la “Ciudad del Caballero” destinará una cuantía de 19.347,90 euros, estimando que la obra quede finalizada el próximo 15 de septiembre, dos semanas antes del inicio de las fiestas patronales que honran a la principal imagen del mencionado retablo.
Los vecinos de Olmedo disfrutan ya de alguna de las actividades del programa veraniego del Ayuntamiento, como la excursión que se realizará hoy a la ciudad de Santander para vivir un día de playa. Además, el lunes comenzará un campus de baloncesto para los nacidos entre los años 2003 y 2008 y la oferta deportiva se cerrará el viernes, también con baloncesto, ya que se celebrará el torneo Fanatic Basket 3x3 en las pistas del Polideportivo de la Carretera de Aguasal. Destinado a los más jóvenes, el martes por la noche se proyectará, en la corrala del Palacio del Caballero, la película “Big Hero 6”, y el jueves se ha organizado una excursión al Aquopolis. Y el próximo sábado, las peñas y asociaciones de la villa elegirán a las que serán Reina y Damas de las próximas Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, que corresponderán este año a las nacidas en el año 1997 y que representarán a la juventud en las fiestas patronales y en los actos que se desarrollen durante todo el año en Olmedo.
◗ Ambos, en el Polideportivo Ctra. Aguasal
Olmedorock y Electrolmedo cierran la temporada de festivales musicales en Olmedo Varios cientos de personas escucharon a grupos como Desakato o Sinaia y, en doble sesión, este fin de semana es el turno de la música electrónica E. Vírseda
De Latinolmedo a Olmedorock, y de Olmedorock a Electrolmedo, la Ciudad del Caballero cerrará este fin de semana tres eventos musicales consecutivos que se han desarrollado en el Polideportivo de la Carretera de Aguasal, cubriendo un abanico de estilos musicales que han atraído a jóvenes y no tan jóvenes de la villa y de las localidades más cercanas. Si hace dos semanas llegaron a Olmedo los ritmos latinos de artistas como Charly Rodríguez, la Asociación Cultural Olmedorock celebró el pasado fin de semana la
undécima edición de Olmedorock, un festival de música rock que contó como cabeza de cartel al grupo Desakato, y como resto de grupos participantes a Sinaia, Kaxta y Siniestro Fatal, un grupo tributo a los conocidos Siniestro Total. Desde unos minutos después de las 21.00 horas hasta pasadas las 3.00 horas de lo que ya era domingo, no pararon de sonar los bajos, baterías, guitarras y voces de los grupos que pasaron por el escenario olmedano y que hicieron que varios cientos de personas desafiaran al calor y disfrutaran con las actuaciones de los distintos
conjuntos. Y del rock más tradicional se pasará este fin de semana al “Festival de música electrónica de la Ciudad del Caballero”, Electrolmedo, que cumple su séptima edición y que está organizado por los dj’s locales en colaboración con el Ayuntamiento de Olmedo. Se desarrollará en dos sesiones, y la primera, si no hubiera ocurrido nada que lo suspendiera, tuvo lugar en el día de ayer, a partir de las 23.00 horas, con la discjockey Laura Rojo como artista invitada. Hoy, el antiguo campo de fútbol del Polideportivo Carretera de Aguasal recibirá como actua-
Sinaia, con el público de Olmedorock al fondo. Foto Olmedorock
ción principal la sesión de Du’art al que acompañarán, antes y después de su actuación cerca de una decena de deejays de la localidad.
DE FONDO, OLMEDO CLÁSICO De la mano de todo tipo de estilos musicales se llevará a Olmedo hasta las puertas de una nueva edición de Olmedo Clásico, que comenzará el 16 de julio y en el que se podrán ver un total de quince espectáculos, a cargo de las más afamadas compañías profesionales especializadas en los clá-
sicos. Además, como en años anteriores, no todo serán representaciones, ya que el festival estará acompañado, de forma paralela, por las X Jornadas sobre Teatro Clásico, por el X Curso de Análisis e Interpretación “Fernando Urdiales” y por una exposición conmemorativa del décimo aniversario de este festival.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Nava del Rey Estefanía Galeote
Esta semana se ha cerrado la programación cultural de Nava del Rey para los meses de julio y agosto, en la que se incluyen actividades de ocio para todas las edades, música y deporte. Algunas de las actividades incluidas en la programación ya han comenzado, como es el caso de la vigésimo segunda edición de la Escuela de Verano en el Polideportivo Municipal o las actividades lúdicas y de ocio que se están desarrollando en el CEIP “Miguel Delibes” y que se extenderán hasta el 28 de agosto. También en ambos meses tendrán lugar los campeonatos deportivos de fútbol sala, waterpolo, frontenis, ping-pong, baloncesto, pádel y juegos autóctonos; y los cursos de aquafitness, informática y natación. El próximo fin de semana, están previstas dos sesiones de cine al aire libre: la primera, el viernes a las 22.00 horas en La Casa de la Pradera, con la película “Dios mío ¿pero qué te hemos hecho?”; y la segunda, el sábado a las 22.00 horas en la Plaza Mayor, con “Los pingüinos de Madagascar”. Y el séptimo arte dará paso a la música, ya que el 17 de julio se celebrará el concierto inaugural del órgano de la iglesia de los Santos Juanes, a las 20.30 horas. Al día siguiente comenzará la décimo octava edición de la Semana del Baloncesto que organiza la Asociación de Amigos del Baloncesto y, a las 22.00 horas, los navarreses tendrán una “Noche de humor con J.J. Vaquero” en la Casa de Cultura. La música continuará el domingo 19 de julio gracias a la octava edición del ciclo de Conciertos de Órgano que, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y el Ayuntamiento de Nava del Rey, llevará a la iglesia de los Santos
Música, deporte y actividades de ocio en la programación cultural para los meses de julio y agosto El próximo fin de semana están previstas dos sesiones de cine al aire libre, una en La Casa de la Pradera y otra en la Plaza Mayor
cada junto a las piscinas municipales y el sábado, además de la actividad “Dibuja tu pueblo”, que se celebrará en la Plaza Mayor y se dirige a niños que cursen de 1º a 6º de Primaria, tendrá lugar la presentación del cartel del “Toro de Nava” 2015, en la Casa de Cultura. Entre el 17 y el 21 de agosto se desarrollará, en el polideportivo municipal, un Campus Deportivo para niños de entre 6 y 15 años que podrán jugar al pádel y participar en actividades de tiempo libre. Y, el 21 de agosto, la compañía “Tiritirantes Circo Teatro” pondrá en escena, en la Plaza Mayor, su obra de teatro de calle “A su servicio”. La octava edición de la Legua “Ciudad de Nava del Rey”, llegará el 22 de agosto y, el día 28, habrá una nueva sesión de cine al aire libre en la Plaza Mayor, con la película “Como entrenar a tu dragón 2”. Sin fecha determinada, pero también en agosto, tendrán lugar una Fiesta Acuática en las piscinas municipales y los actos que integrarán la vigésimo cuarta edición de la Semana Cultural de la Asociación de Jubilados “La Inmaculada”.
Y ADEMÁS, EXPOSICIONES
Nava del Rey.
Juanes la actuación de la organista María Jesús García y la violinista Cristina Sánchez. El deporte volverá a cobrar protagonismo el sábado 25 de julio con la celebración de la primera edición del Rancio Night, un recorrido en bicicleta de 40 kilómetros por Nava y su pinar que organiza la Asociación Rancio Bike. Y, el 31 de julio llegará la sex-
c a i c n a Fin
ta edición de la Fiesta de la Siega y el Festival de Folclore que comenzará, a las 22.00 horas, con el concierto de música tradicional con Alquitara Cultura Tradicional “Destino”, en la Plaza Mayor, y continuará el 1 de agosto con la Fiesta de la Siega propiamente dicha y el festival que contará con las actuaciones del grupo de baile A Marola, de Mera-A Coruña, y de la Asociación El Cribero de
Nava del Rey, organizadora del evento. Ya en agosto, entre los días 5 y 8, tendrá lugar un mercadillo solidario organizado por Manos Unidas, en en local parroquial “El Pimpollo” y el 6 de agosto las piscinas municipales acogerán el taller “Pinta tu mural”, dirigido a niños de Educación Infantil. El 7 de agosto se podrá practicar paintball en la explanada ubi-
Completando todo esta programación cultural, en los meses de julio y agosto están previstas dos exposiciones: la primera, que podrá visitarse entre el 20 y el 30 de julio en el Centro de Ocio, en horario de 11.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, mostrará los diseños de la undécima edición del Concurso de Portadas “Los Novillos 2015”; y la segunda, que se instalará en el Patio del Ayuntamiento a partir del 28 de agosto, se centrará en los “50 años de Reinas de las Fiestas” y podrá visitarse el sábado y el domingo de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas.
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Teatralizaciones Nocturnas “El castillo prohibido”, sábados, 21:30h. Exposiciones Temporales Julio y agosto. “EFE. 30 años de Castilla y León en fotos” y
“Mirada del Alma. Monasterios y Conventos”. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Además, turismo ecuestre sábados, domingos y festivos a las 11.00, 13.00 y 17.00 horas. Los participantes podrán disfrutar de una ruta de hora y media de duración por la finca Matallana, un entorno natural que les permitirá descubrir los ecosistemas de Montes Torozos y Tierra de Campos. Máximo 4
participantes por ruta. Precio: 20 euros por persona. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece las las siguientes propuestas escénicas: Portillo: A las 21.30 horas del 19 de julio está prevista en Portillo la representación de “Sonikete”, a cargo de la compañía Sentidos. Y en Olmedo, a las 22.30 horas del 21 de julio, Teatro Corsario pondrá en escena”Teresa: Miserere gozoso”.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas comentadas por el director del Museo los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Horario de apertura de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. En esta muestra se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición.
Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA Organizado por la Mancomunidad, el VIII Ciclo de conciertos de órgano en Tierras de Medina ofrece la siguente programación: Iglesia parroquial de Rueda, La Asunción, a las 20.30 horas de hoy. Al teclado del órgano se sentará Marce García al tiempo que pondrá su voz la soprano Mariana Martín. Los fusión de los sonidos de órgano y el saxofón, tañidos por José Ignacio Palacios y Manuel del Río, respectivamente, serán el concierto previsto para las 20.00 horas de mañana en la iglesia de la Asunción de Lomoviejo. Nava del Rey, el domingo 19 de julio, a las 20 horas, el conciertto correrá a cargo de la organista María Jesús García y la violinista Cristina Sánchez. Y para finalizar el Ciclo de
Conciertos de Órgano en Tierras de Medina, la Mancomunidad ha elegido la localidad de Cervillego de la Cruz, cuya iglesia, paradójicamente, carece de órgano pese a haber sido el municipio la sede del taller de Isidro Gil, del que surgieron la práctica totalidad de los órganos barrocos de la comarca de Medina del Campo. El concierto, previsto para las 20.00 horas del 24 de agosto, con órgano de caja, correrá a cargo del organista Francisco Javier López y de la soprano Blanca Gómez.
F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”
“U N
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”.30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
SALA PIMENTEL: EXPOSICIÓN “CIRUJANO DE MADERA” La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación frece hasta el 22 de julio la exposicón pictórica “Cirujano de la Madera”, de Antonio Abero. Los horarios de visita son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en los días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
EXCURSIÓN. CATA DE CERVEZA EN ARTIS Y LLEGADA DE CARLOS V A MOJADOS La Diputación Provincial ha programado para hoy una excursión con salida a las 16.30 horas desde Valladolid (Plaza de San Pablo). A las 17.00 horas se visitará la fábrica de Cerveza Artesanal “El Secreto del Abad” de Portillo y el Aula Didáctica de la Alfarería. A las 19.00 horas, se ofrecerá una merienda-cena. A las 21.00 horas, habrá un pasacalles y llegada del Cortejo Real. Y, a las 23 horas, representación de la visita de Carlos V a Mojados en el año 1957.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Provincia ◗ Diputación Provincial
Carnero presentó su nuevo Equipo de Gobierno Víctor Alonso, Conrado Íscar, Alberto Collantes y Guzmán Gómez asumen la coordinación de las cuatro grandes áreas de trabajo Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentó el pasado viernes el nuevo organigrama del equipo de Gobierno de la Institución provincial, tras la constitución de la Corporación provincial el pasado día 24. El nuevo equipo mantiene el número de Áreas, pero al mismo tiempo supone una reestructuración de funciones y competencias. Carnero señaló que “los cambios suponen una adecuación de las funciones de las diferentes Áreas para corregir pequeños desajustes y, sobre todo, para ganar en eficacia en la gestión y en cercanía a la hora de explicar el trabajo cotidiano y las nuevas actuaciones que se van a desarrollar desde la Diputación de Valladolid”. Asimismo, el presidente de la Institución provincial aseguró que el nuevo equipo ofrece “la ilusión de la renovación y la consistencia que todos sus miembros aportan desde su conocimiento de la gestión municipal y su propia experiencia profesional”.
EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO Víctor Alonso Monge compatibilizará el puesto de vicepresidente
de la Diputación de Valladolid con el de diputado delegado del Área de Empleo y Desarrollo Económico. En ella se incluirán, entre otras funciones, las políticas de empleo, incluyendo el desarrollo del Plan Impulso y la creación de la Oficina Provincial de Ayuda al Emprendedor. Asimismo, se incluyen las actuaciones de planificación, promoción y desarrollo económico de la provincia, el Patronato Provincial de Turismo y la gestión de la empresa pública SODEVA. De éste Área dependerá el Servicio de Cultura y Publicaciones, que tendrá como responsable a Eduardo Marcos Pérez.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SERVICIOS SOCIALES Conrado Íscar Ordóñez asume la responsabilidad de esta Área que se encarga de las políticas sociales, que garantizan una atención integral a todas las personas de la provincia, en igualdad y sin discriminaciones. De ella dependen servicios esenciales como la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia, la Red Integrada de Personas con Discapacidad, así como la gestión de las políticas de inmigración y familia. También dependen de esta
área el centro de Integración Juvenil, la residencia Cardenal Marcelo, el Centro Asistencial Dr. Villacián y el resto de centros provinciales. De esta Área dependerá el Servicio de Familia e Igualdad de Oportunidades, del que se hace cargo Inmaculada Toledano Flores, que compatibiliza este Servicio con el de Portavoz Adjunta del Grupo Popular. Asimismo, se incluye el Servicio de Juventud, Deportes y Consumo, del que se hará cargo Luis M. Minguela Muñoz.
ASISTENCIA Y COOPERACIÓN A MUNICIPIOS
Alberto Collantes Velasco es el nuevo responsable de esta Área. Se responsabilizará del servicio de asesoramiento local, incluyendo todos los asuntos referidos al urbanismo. Asimismo, de esta Área dependen instrumentos esenciales como los Planes Provinciales de Cooperación. Junto a ello, los servicios de arquitectura y la planificación, fomento y desarrollo de las infraestructuras provinciales. De esta área dependerá el Servicio de Asesoramiento Local, del que se hará cargo Natividad Casares Puerta. Asimismo, en esta Área se inte-
Nuevo equipo de Gobierno de la Diputación Provincial.
gra el Servicio de Agricultura y Ganadería, al frente del cual se sitúa Mª Henar González Salamanca. Del mismo modo se incluye en este Área el Servicio de Ciclo Integral del Agua y Medio Ambiente, que tendrá como responsable a Alberto Magdaleno de la Viuda.
HACIENDA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PERSONAL Guzmán Gómez Alonso compatibilizará la dirección de esta Área con su labor de Portavoz del Grupo Provincial Popular. Esta Área se encarga de la gestión interna de la Diputación de Valladolid. De ella dependerá la gestión las materias vinculadas a hacienda, economía y compras, archivo provincial, asesoría jurídica, informática y planificación y dirección de las actuaciones en materia de nuevas tecnologías. Asimismo, tendrá
delegada la dirección del Boletín Oficial de la Provincia y de la Central de Contratación. De esta Área dependerá el Servicio de Economía, Hacienda, Personal, Régimen Interior y Prevención de Riesgos Laborales, del que se hará cargo Agapito Hernández Negro. Asimismo, en esta Área se integra el Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil, al frente del cual se sitúa Artemio Domínguez González.
ORGANISMO AUTÓNOMO REVAL Por último, Artemio Domínguez González será el presidente del Organismo Autónomo REVAL que en este mandato quedará adscrito a la Tesorería Provincial, con el fin de mejorar la eficacia en la gestión de la recaudación y la gestión tributaria delegada en la Diputación de Valladolid por los Ayuntamientos de la provincia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
PUBLICIDAD
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte m谩s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenci贸n.
Las mejores ofertas en
www.queplan.es @Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
PROVINCIA ◗ Cigales
Mañana se celebra la cuarta edición de la Concentración de Vehículos Clásicos y Deportivos “Villa de Cigales” Este año se entregarán premios al vehículo más antiguo, al mejor conservado en su estado original y al mejor restaurado
Redacción
La alcaldesa de Cigales, Pilar Fernández, el restaurador de vehículos clásicos Manuel del Olmo y el alcalde de Trigueros del Valle, Pedro Pérez, acompañados por el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, presentaron el miércoles la cuarta edición de la Concentración de vehículos clásicos y deportivos “Villa de Cigales”. Cigales acoge mañana esta cuarta edición de la Concentración de vehículos clásicos y deportivos “Villa de Cigales”, organizada por Del Olmo y el Ayuntamiento de Cigales en colaboración con la Diputación de Valladolid, la Oficina Municipal de Turismo, el Ayuntamiento de Trigueros del Valle, la D.O. Cigales, Ruta del Vino Cigales, ESM Photo, La Bodega Cooperativa Torondos y la Bodega Hiriart. El precio de inscripción a la Concentración es de cinco
euros por vehículo e incluye una botella de vino Rosado Torondos, aperitivo con vinos D.O. Cigales y bolsa con material promocional turístico de Cigales y la provincia de Valladolid. Este año, como novedad, durante la concentración se premiara al vehículo más antiguo que participe en la misma así como al vehículo mejor conservado en su estado original y al mejor restaurado. La caravana de vehículos clásicos en esta edición finalizará en la vecina localidad de Trigueros del Valle, donde podrán visitar su fortaleza medieval que será habilitada para una paellada como acto que cerrará la concentración de este año. El organizador del evento busca con esta actividad la puesta en valor del Patrimonio Automovilístico e Industrial, ya que algunos de los coches participantes datan de mediados de los años 60, y espera poder superar el número de vehículos inscritos la pasada edición,
mientras que desde el Ayuntamiento de Cigales se valora positivamente la celebración por cuarto año consecutivo de esta concentración en un marco incomparable para la exposición de estas joyas automovilísticas como es el entorno de la Plaza Mayor de Cigales.
PROGRAMA La apertura de inscripciones para la concentración comenzará a las 10.00 horas, en la Plaza Mayor de Cigales, teniendo lugar un aperitivo con vinos de la localidad, a las 12.00 horas. Tras entregar los premios establecidos, a las 13.00 horas, los participantes en la concen-
tración partirán hacia Trigueros del Valle donde, a las 14.00
horas, comerán en la fortaleza del municipio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Deportes Ciclismo
Fútbol
Cerca de cuarenta ciclistas participaron en la gymkhana del Club Ciclista Medinense Rodrigo Velázquez, primero en la etapa en la categoría alevín Redacción
El pasado sábado, en la Plaza Luis Díez Sangrador se desarrolló la segunda etapa del XXXV Critérium de Escuelas Ciclistas de Medina del Campo, organizado por el Club Ciclista Medinense, que se encargó, como en años anteriores, de preparar una gymkhana de habilidad que tuvieron que superar los casi cuarenta ciclistas que se dieron cita en Medina. La prueba estuvo caracterizada por el sofocante calor de la misma y por una peculiaridad en la clasificación, ya que no se diferenciaba entre los dos años de la misma categoría. Lo primero se solucionó con refrigerio y sombra, y lo segundo hizo que los resultados habituales variaran, apretando más las clasificaciones de cara a la última etapa. Comenzaron los cuatro participantes de la categoría promesas, cuyo podio estuvo formado por David San José, Iván Estévez y Marcos San José, sin
Todos los ciclistas premiados, entre ellos Rodrigo Velázquez, al final de la prueba
que hubiera participación de la escuela medinense, Velázquez Asesores- Bar Lipri. A continuación, los nueve principiantes intentaron ser los más rápidos en el circuito de habilidad preparado por la organización y, también sin participación local, los primeros puestos de la categoría fueron para Lidia Álvarez, Daniel González y Noelia Abad.
Después, los ciclistas alevines probaron suerte y el medinense Rodrigo Velázquez fue el ganador de la prueba, tras un recorrido muy rápido y sin fallos. Tras él, en segundo y tercer lugar acabaron Víctor Abad y Raúl de la Cruz. Por último, la prueba más numerosa fue la de infantiles, en la que Christian Martín, Eduardo Prejano y Alejandro Franco
coparon los primero puestos. Por parte del Club Ciclista Medinense, la representación no terminó con Rodrigo Velázquez, ya que otros cuatro ciclistas participaron en la gymkhana, aunque no tuvieron la suerte de estar entre los corredores más destacados. Así, en categoría alevín, secundaron a Rodrigo sus compañeros Ibai Herrero - que se quedó a un solo segundo del sexto puesto- y Adrián López, que terminó noveno; y en infantiles, la mala suerte acompañó a los dos medinenses, Samuel Valero y Adrián López, que fallaron en la misma prueba y acabaron sexto y séptimo de la categoría. En cuanto al resto de componentes de la escuela, Daniel Bastida no pudo acudir a la cita medinense y Pelayo Gamazo continúa con la recuperación de su lesión, con el brazo en cabestrillo. Desde el Club Ciclista Medinense quisieron agradecer a padres y colaboradores su ayuda para preparar y organizar esta gymkhana.
Medina contará con quince equipos en las competiciones de la FCyLF la próxima temporada Por primera vez en muchos años, todos competirán en categoría provincial E. Vírseda
Una vez finalizado el plazo de la Federación de Castilla y León de Fútbol para la inscripción de equipos de cara a la temporada 2015-2016, se conoce que Medina tendrá representación en quince equipos de las distintas categorías en la campaña que empezará en el mes de septiembre. La Gimnástica Medinense has inscrito nueve equipos -aficionado, juvenil, infantil, dos equipos alevines, dos benjamines y dos prebenjamines-, mientras que el C.D. Medinense comenzará la temporada con seis equipos -juvenil, cadete, dos equipos infantiles, un alevín y un benjamín-. Como curiosidades, destacan que todos competirán en categoría provincial tras el descenso del primer equipo de la Gimnástica Medinense y la no inscripción de un equipo cadete por parte del club rojiblanco.
Triatlón
David Fernández, decimocuarto sub-23 en el Triatlón de San Sebastián También lo completaron los medinenses Jorge Náñez y Enrique Álvarez E. Vírseda
El pasado fin de semana se celebró una de las pruebas más importantes del calendario de triatlón como fue el Triatlón de San Sebastián, que cumplía este año su trigésimo aniversario, con un total de 850 participantes y que tuvo como vencedores a los australianos Ryan Bailie y Charlotte McShane.
La prueba se partió en tres tramos: el sector de natación, con una carrera de 1.500 metros por la Playa de la Concha; el ciclista, con un recorrido de 40 kilómetros, con ascensiones a los montes Usurbil e Igueldo; y el tramo a pie, completando tres vueltas a un recorrido alrededor del paseo de la Playa de la Concha, con un total de 10 kilómetros.
Hasta la capital donostiarra se desplazaron tres triatletas medinenses: el primero en entrar en la meta fue David Fernández, en el puesto 101 de la clasificación absoluta y 14 entre los sub23 con un tiempo de 2:31:15. Más retrasados lo completaron el debutante Jorge Náñez, con un tiempo de 3 horas y diez minutos, y Enrique Álvarez, que cerró la expedición medinense.
David Fernández y Enrique Álvarez Rico, en San Sebastián
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
DEPORTES
__TORNEO 24 HORAS HOCKEY__
Un jugador del Mapalé, a punto de conseguir uno de los goles de la final. Foto Fany Galeote
La jugadora del Ludic, Alicia González, disparando a portería frente a Txopera. Foto Fany Galeote
Hockey Línea
Mapalé, de Valladolid, vencedor del Torneo 24 Horas de Hockey organizado por el C.D. Ludic Ocho equipos se enfrentaron en el Pabellón Barrientos, que acogió una “fiesta del hockey” que sirvió, como cada año, para cerrar la temporada del club con un gran ambiente deportivo E. Vírseda
El Torneo 24 Horas de Hockey que el C.D. Ludic se encargó de organizar el pasado fin de semana acercó hasta Medina un total de ocho equipos procedentes de diversas zonas de España, midiéndose entre sí desde primera hora del sábado y concluyendo el campeonato, tras más de 24 horas de actividad, al mediodía del domingo. Los dos primeros equipos en saltar a la pista fueron los medinenses del Ludic y los vallisoletanos del Mapalé, uno de los equipos que partía como favoritos para hacerse con la victoria y que comenzó imponiéndose por 2 goles a 9 a los locales. A continuación, Txopera y Sevilla cerrarían la primera jornada del grupo A, con victoria para los vascos por 6 goles a 2. Este grupo volvió a coger protagonismo a partir de las 15.00 horas, cuando Sevilla y Ludic se cruzaron, con 2-4 a favor de los medinenses; y a continuación, Mapalé volvía a ganar con claridad, en este caso a Txopera, por 10 goles a 3. La última jornada de este grupo, con Mapalé ya clasificado para semifinales, transcurrió en los partidos de las 19.00 y las 20.00 horas. En el primero, Ludic y Txopera buscaban el segundo puesto que les diera el acceso a semifinales, algo que consiguieron los jugadores locales al vencer por 5 goles a 4 al equipo vasco. A continuación, los vallisoletanos de Mapalé
Foto de grupo de todos los equipos participantes. Foto Fany Galeote
completaban su gran primera fase del torneo con una nueva victoria contundente, por 8 goles a 1 frente a Sevilla. De este modo, Mapalé lideró el grupo A con nueve puntos, seguido de Ludic, con 6 puntos, Txopera, con 3, y Sevilla, que no consiguió puntuar. Respecto al grupo B, estaba compuesto por Suricatos, de Madrid, Tutregos, del País Vasco, Diablos de Mislata, de Valencia y North Team, también del País Vasco. La primera jornada, 13.00 y 14.00 horas, dio con una victoria de Tutregos
ante Suricatos, por 1-5 y un empate entre Mislata y North Team, con dos goles para cada uno; mediada la tarde se jugó el segundo de los duelos para cada equipo, pudiéndose ver la victoria de 1-4 de Mislata sobre Tutregos y un nuevo empate, en este caso a tres goles, entre North Team y Suricatos. Todo quedaba por decidir en los últimos enfrentamientos, con Mislata a falta de un empate o una derrota por la mínima para certificar su clasificación, aunque sin saber su posición, y North Team y Tutregos buscan-
do un hueco en semifinales. En primer lugar, Suricatos sumaba su primera victoria ante Mislata, por 3 goles a 2 llevando a los valencianos al segundo puesto del grupo; y, en el último partido de la primera fase, antes del primer descanso del torneo, Tutregos se impuso a North Team por 1 gol a 5. Con estos resultados, el grupo B quedó decidido con Tutregos como líder de grupo, con 6 puntos, seguido de Mislata y Suricatos, con cuatro puntos, aunque mejor goal average de los valencianos, y en
última posición, con dos puntos, North Team. La “fiesta del hockey” dejó los sticks y las indumentarias apartados un par de horas, en las que los participantes en las que los jugadores y acompañantes cenaron y conocieron el ambiente nocturno medinense, para volver al pabellón en torno a las 3.30 horas, cuando comenzaron a disputarse las semifinales del Torneo 24 Horas. En la primera, los vallisoletanos de Mapalé y los valencianos de Mislata lucharon por entrar en la final, un objetivo que cumplieron los primeros, que golearon por 15 goles a 4 a los levantinos. A su término, Tutregos y Ludic jugaron uno de los partidos más disputados del torneo, que acabó con la victoria de los medinenses por 5 goles a 4, alcanzando, un año más, la final del torneo, que se disputaría a las 12.30 horas del domingo. Antes de eso, se jugarían en el Pabellón Barrientos los partidos que definieron el resto de puestos del torneo. En el choque por el séptimo y octavo puesto, North Team venció a Sevilla por 4 goles a 7; y en el que decidió los puestos quinto y sexto, Suricatos se impuso a Txopera por el mismo resultado, 4 goles a 7. En la final de consolación, previa a la final, Tutregos fue muy superior a Diablos de Mislata, subiendo al tercer cajón del podio tras golear, 11 a 1, a los valencianos. Todo quedó dispuesto para que Mapalé y Ludic, los dos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
DEPORTES
__TORNEO 24 HORAS HOCKEY__
Mapalé y Ludic, en una jugada de la gran final. Foto Fany Galeote
Un jugador del equipo vallisoletano, en una ocasión frente a Sevilla. Foto Fany Galeote
equipos que abrieron la competición, la cerraran en la lucha por el trofeo de campeón, que acabó alzando el equipo vallisoletano tras vencer con claridad, por 12 goles a 3 a los medinenses. El Torneo 24 Horas Hockey Línea del C.D. Ludic terminó con la entrega de trofeos, en la que, junto a la distinción de todos los equipos participantes con sus premios entregados por concejales de los distintos partidos políticos, se quiso agradecer al ex concejal Jesús Ramón Rodríguez su apoyo en anteriores ediciones del torneo. Luis Manuel Pascual entregó el trofeo al ganador, Mapalé. Foto Fany Galeote
El C.D. Ludic agradeció al ex concejal su apoyo en los últimos años. Foto Fidel Gallego
reflejado”. Con este torneo finalizó la temporada, que ha sido “difícil por las lesiones y las bajas por temas laborales y de estudios en los momentos claves”, que “han pasado factura en entrenamientos y desplazamientos a partidos”. El C.D. Ludic descendió a Liga Nacional Plata, “aunque luchando hasta el último día” y lo que ocurrió después, venciendo en el Trofeo Castila y León reafirma que el equipo, pese al descenso, “tiene buen nivel, por lo que se luchará para volver lo antes posible a la Liga Oro y seguir formando gente joven en la Liga Regional hasta alcanzar el nivel adecuado”.
El club local, C.D. Ludic, recogiendo el trofeo de subcampeón. Foto Fany Galeote
BALANCE Desde el C.D. Ludic, club organizador, realizaron un balance “muy positivo” del torneo, con el que se da por concluida la temporada de hockey línea del club medinense. Así, de manera previa consideraban el torneo como “muy importante” para el club, ya que es un evento que “da presencia a la entidad en el panorama de este deporte a nacional” y, una vez terminado, el fin de semana les ha dado “muchas alegrías por la gran acogida por parte de los invitados”, que han conformado un torneo “con gran nivel de juego”. En el plano organizativo ha resultado un fin de semana de
“gran esfuerzo por parte de todos los que hacen posible que el club siga adelante”, por lo que agradecen a ellos y a los aficionados que se acercaron hasta el pabellón y a los representantes de los distintos partidos políticos, patrocinadores y medios de comunicación su labor en esta edición del torneo. En cuanto a lo deportivo, el equipo que a priori era favorito “demostró la razón por la que llegaba como tal”, no pudiendo hacer prácticamente nada el equipo local para superarlo en el partido final. También destacaron la igualdad entre el resto de equipos y el “ambiente de diversión que todos los equipos han
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
DEPORTES Tenis
Nacho Gómez volvió con el triunfo del Open Interprovincial El Espinar En el Maratón V Centenario de Santa Teresa de Ávila fue finalista E. Vírseda
Nacho Gómez, triunfador en El Espinar
Los últimos fines de semana se han disputado, a lo largo y ancho de Castilla y León, una serie de torneos de tenis de categorías inferiores, en los que el medinense Nacho Gómez Menduiña, de categoría infantil, ha representado al Club de Tenis Medina del Campo. Uno de ellos transcurrió en Ávila, disputado bajo el nombre de “Maratón V Centenario Santa Teresa de Jesús”, un tipo de competición muy exigente en la que se juegan todos los partidos en un sólo día, con sets de cuatro juegos y un super tie-break a
diez puntos en caso de empate a un set. El medinense partía en este torneo como segundo cabeza de serie del cuadro, lo que le allanó un poco el camino en las primeras rondas, midiéndose a rivales no tan favoritos como él. El primer jugador en cruzarse con Nacho Gómez fue Raúl Otero, a claridad, 4-1 y 4-0, accediendo a semifinales. En ellas le esperaba Alejandro Sánchez, un jugador que puso en serios aprietos a Nacho y que el de Medina superó por un doble 5-3, colándose en la gran final. El último partido le enfrentaría a Daniel Rincón, un rival ante el que poco podría hacer y que se acabaría llevando el maratón con un marcador de 4-1 y 4-2. Nacho Gómez consiguió así un segundo puesto que confirmaba su buena temporada en la
pista abulense.
INTERPROVINCIAL EL ESPINAR Nacho fue también el protagonista del club medinense en el “Open Interprovincial El Espinar”, que se disputó en las pistas de la localidad segoviana, donde se juntaron las mejores raquetas de la provincia en las distintas categorías. Entre los infantiles, Nacho fue el primer cabeza de serie del campeonato, pasando exento hasta la ronda de semifinales. Su rival fue en ella Andrés Carril, al que Gómez superó por un doble 6-1, accediendo nuevamente a la final del campeonato en la que esperaba Alejandro Ortiz. Esta vez no se le escapó, y Nacho se impuso, también por 6-1 6-1 a su rival, logrando el campeonato de El Espinar, ratificando su gran estado de forma.
Powerlifting
Más de setenta participantes se dieron cita en el Pablo Cáceres en la Copa de España de Powerlifting Organizada por el atleta medinense Javier Burgos E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres recibió la visita, el pasado 20 de junio, de un total de 75 participantes, diez de ella mujeres, de la Copa de España de Powerlifting y Press Banca, una competición organizada por el medinense Javier Burgos, de AFA Medina, y que entra dentro del calendario de pruebas de la Asociación Española de Powerlifting. En palabras de Javier Burgos, la prueba contó con gran afluencia de público y todos y cada uno de los participantes finalizó satisfecho con el evento, donde los espectadores pudieron ver también varios records. No pudo ser uno de ellos el suyo, ya que el medinense arrastra desde hace meses una lesión que le impide estar al cien por cien, lo que rebajó su marca, quedándose en 170 kilos en press banca, por 190 kilos que levantó el primer clasificado. El atleta medinense quiso mencionar a otros dos miembros de su
club que lograron excelentes marcas: en primer lugar a David Fernández, que levantó un total de 670 kilos entre sentadilla Raw 230-, press banca -180- y peso muerto -260-, con 102,5 kilos de peso y a Rubén de Paz, que compitió en la categoría de iniciación, una de las novedades de este campeonato, y que consiguió, pese a pesar 71,5 kilos, levantar 175 kilos en sentadilla Raw, 110 kilos en press banca y 190 kilos en peso muerto. Sin embargo, los vencedores de esta Copa de España, en Powerlifting Raw, la disciplina más numerosa fueron Yamilet Zúñiga, en mujeres y José Andrés Gómez, en hombres. Tras completarse todas las competiciones -Copa de españa Press Banca Raw y Equipado, Copa de España Powerlifting Raw y Equipado y Open de Iniciación en Powerlifting y Press Banca Raw- se llevó a cabo la entrega de trofeos y una exhibición de “Goshing & MMA”, a cargo del medinense José Ángel Rodríguez.
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2015 JIRAFAS Álvaro Santaella, José Ignacio Ayala, Rubén Conde, Daniel Muñoz, Jesús García, Ángeles Rino, Nadia López, Esther Alonso, Benjamín Gil, Darío Pariente, Daniel Baz, Lucía Criado del Rey, Álvaro Navas y Lidia Pariente. Monitor: Javier.
CANGUROS Lucía Laguna, Rodrigo García, Pablo Martín, Marco Alonso, Blanca Sáez, Marina García, Samuel Vegas, Rocío Eiras, Mario Rogado y Jaime Pastor. Monitor: Álvaro.
TIGRES Natalia Delgado, Laura González, Lucía González, Elia Calvo, Lucía María de la Rubia, Zulema Eiras, Laura González, Andrea Sanz, Paula Torío, Teresa Alonso, Lucía Cuesta, Ainhoa Gil, Daniela Ruiz y Alejandro Marcos. Monitora: Sharon.
ARDILLAS Carla Díaz, Irene Blanco, Carla García, Laura Santaella, Nerea Guijarro, Marta López, Paula Martín, Lucía San José, Ángela Lorenzo, Lucía Navas, Judith Bello e Irene Rodríguez. Monitoras: Clara y Gema.
DELFINES Pablo Sanz, Álvaro Solana, Joaquín Criado del Rey, Alejandro Alonso, David Guijarro, Gonzalo Criado del Rey, Guillermo González, Juan González, Rodrigo Alfonso e Iker Velasco. Monitora: Carolina.
TOPOS Manuel Baz, Marco Sanz, Javier Monroy, Pablo Artiaga, Paula Sáez, Héctor Izquierdo, Andrea Rodríguez, María García, Diego Pariente y Adrián David Chávez. Monitoras: Mª Jesús y Natalia.
PANDAS Marina Muñoz, Sandra Ruiz, Aitana Izquierdo, Lucía Piñero, Sofía Martín, María de Castro, Daniela Varela, Paula Alaguero, Claudia Rodríguez, Malena Mangas, Lucía Miera, Andrea Monsalvo, Ana Barrocal, Andrea Anderson y Elsa del Río. Monitora: Beatriz.
CACHORROS Gema García, Myriam Conde, Lara de la Rosa, Sara Isabel Ruiz, Ricardo Roldán, Pablo González, Mª Jesús Costa, Irene García, Javier Calvo, Carmen Laguna, Julia Martín, Sara Flores, Lola González y Miguel Lorenzo. Monitores: Bauti y Paula.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Motor ◗ Mezcla SUV, berlina y break
❚ 4,9 litros a los 100
Renault Kadjar, crossover fabricado en Palencia y Valladolid
Audi amplió su gama ultra al Q5 2.0 TDI, convirtiéndolo en más eficiente
Cuenta con un sinfín de elementos novedosos en cuanto al bienestar y confort de los ocupantes, sin olvidar la tecnología en pos de la seguridad y la eficiencia ecológica La fábrica de Renault en Palencia es la encargada de fabricar el Renault Kadjar, el primer crossover de Renault en el segmento C, que tiene partes fabricadas también en Valladolid y Sevilla. Desde la marca y ciertos medio especializados comentan que el Kadjar combina lo mejor de los universos SUV, break y berlina , reuniendo aptitudes de todoterreno -gran motricidad y elevada distancia al suelo-, modularidad y volumen de maletero de gran capacidad, y confort y bienestar para el conductor y ocupantes -incorpora una tablet a bordo R-Link 2-. En cuanto a motor y transmisión, el Kadjar está disponible en transmisión 4x2, con o sin el sistema Extended Grip, o en transmisión 4x4, además de disponer de una oferta de motoriza-
ciones muy eficiente, que incluye dos motorizaciones diésel y una gasolina. La calidad del interior de Kadjar se distingue por su acabado preciso y cuidado, en el que destaca un salpicadero, de líneas horizontales que ofrece la
sensación de mayor anchura y diversos elementos como una pantalla TFT, adaptable en modos de visualización y colores para adaptar el ambiente interior del vehículo, también moldeable con el techo de cristal de 1,4 metros cuadrados
La tecnología también será parte de los elementos de seguridad del Kadjar, que incorpora la frenada de emergencia asistida, la alerta de cambio involuntario de carril o el detector de ángulo muerto. Otros sistemas como el sistema de “Parking Manos Libres”, los sensores de aparcamiento delantero, trasero y lateral, la cámara de marcha atrás, la ayuda de arranque en pendiente o el regulador o limitador de velocidad ayudarán al conductor mientras maneja su vehículo. En materia de eficiencia, se calcula que la motorización 1.6 diesel ofrece un consumo de 4,3 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de dióxido de carbono de 113 gramos cada kilómetro, que le aseguran también la exención total del impuesto de matriculación en España.
Ajustó partes de su motor de 150 caballos e incorporó neumáticos de baja resistencia a la rodadura para reducir consumos y emisiones Audi amplió hace unas semanas su gama ultra, denominación que aplica a las versiones de máxima eficiencia. En esta ocasión, el modelo es el Audi Q5 2.0 TDI ultra, con tracción delantera, un SUV que ofrece un consumo medio homologado de sólo 4,9 litros cada 100 kilómetros, y además de en la versión Advanced edition, está disponible también con las series especiales S line edition y Offroad edition. Este nuevo modelo ha recibido ajustes en su motor diésel 2.0 TDI de 150 caballos e incorpora neumáticos específicos de baja resistencia a la rodadura, lo que ayuda a reducir consumos y emisiones, manteniendo el mismo nivel de prestaciones.
◗ Así lo señalan asociaciones de conductores
◗ En el exterior, características y aspecto clásico de la marca
Las gafas de sol, recomendables para evitar el 5 % de los accidentes
Mini junta en el Clubman utilidad diaria y confort de largo recorrido
Dos de cada diez conductores no las utilizan, pudiendo fatigar su vista y deslumbrarse al volante En España, el cinco por ciento de los accidentes suceden por deslumbramiento en las horas crepusculares, ya sea al amanecer o al atardecer, y esto es algo que crece en los meses veraniegos, cuando la luz solar incide con más fuerzas sobre nuestras carreteras. Es por ello que conductores aconsejan el uso de gafas de sol, recordando el dato de que 2 de cada diez conductores no las utiliza, siendo un elemento muy recomendable para “no fatigar
nuestra vista y que reduce el riesgo de deslumbramiento o ceguera temporal aumentando nuestra seguridad vial”, como comentan desde la Asociación Española de Formadores en Seguridad Vial. El accidente más común es de colisión frontal en carreteras de doble sentido o de alcance por detrás si es en autopistas o autovías, seguidos de los accidentes por salida de la calzada y los atropellos causados por esta circunstancia.
Cuenta con una transmisión manual de seis velocidades, aunque, de manera opcional se puede montar con transimisión automática o con ocho marchas Mini presentó su nuevo modelo, Clubman, un concepto de compacto premium que llega, según la marca, para combinar, de manera única, funcionalidad, utilidad diaria y confort para recorrer largas distancias pero sin renunciar a una conducción divertida y, como no, imagen exclusiva e individualista de MINI. En su diseño exterior destacan puntos característicos de la gama MINI como los faros
redondos y la parrilla hexagonal, incorporando nuevos elementos aerodinámicos como entradas de aire laterales, en un modelo con cuatro puertas laterales. Dentro del habitáculo se puede ver un salpicadero ancho, con revestimiento en forma de elipse a su alrededor y velocímetro y cuentarrevoluciones sobre la columna de la dirección. También apunta maneras un panel de control central en
forma circular con anillo LED interactivo y una consola central con freno de estacionamiento eléctrico, diversos portaobjetos, Mini Controller y apoyabrazos. Por último, el Mini Clubman cuenta de serie con una transmisión manual de seis cambios, aunque se podrá elegir una automática de Steptronic de seis marchas y, por primera vez en Mini, una de ocho marchas para versiones de 4 cilindros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Salud Los pacientes consolidan su buena valoración del funcionamiento del sistema sanitario público Los usuarios de los diferentes servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud en el año 2014 se muestran satisfechos de la atención recibida. Así se desprende del Barómetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Las personas que acudieron a los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud manifiestan, en un 88% de los casos, una valoración muy positiva de la atención recibida. Las expectativas previas sobre la atención primaria son, además, altas, ya que siete de cada diez personas manifiestan que la atención recibida fue más o menos igual a como esperaban que fuera. El 83,3% de los pacientes manifiesta que la atención prestada fue buena o muy buena en las consultas de especialistas. Del mismo modo, el 84% de los pacientes ingresados durante el año 2014 en los hospitales del SNS evalúan positivamente la atención sanitaria recibida y un 43% de los pacientes se encontraron con una atención mejor que la esperada, frente a un 7,5% que consideró que fue peor de lo que esperaba. A su vez, el 79,7 % de las personas que utilizaron los diferentes dispositivos y servicios de urgencias del SNS durante 2014 se consideraron bien atendidos. Respecto a la opinión general de la población (usuarios y no usuarios), el 62,7 % manifiesta que el sistema sanitario en España funciona bien o bastante bien aunque necesite algunos cambios, mientras que el 36,2% piensa que necesita cambios fundamentales. En una escala de puntuación de 1 a 10, la satisfacción general de la ciudadanía con el sistema
sanitario público se sitúa en 6,31 puntos. La mayoría de las personas se manifiestan partidarias del uso del sistema sanitario público frente al privado. Así ocurre en las distintas opciones analizadas por el estudio: consultas de atención primaria (68,4%); consultas de atención especializada (53,9%); ingreso en hospital (63,7%); y urgencias (63%). Esta preferencia ha aumentado en más de 3 puntos desde 2012. La preferencia por centros sanitarios públicos se justifica por la tecnología y los medios de que disponen los centros, por la capacitación de sus profesionales médicos y de enfermería, así como por la información y trato que reciben. Para los centros privados, la rapidez en la atención y el confort de las instalaciones son los aspectos que decidirían su elección.
ASPECTOS MEJOR VALORADOS DE LA SANIDAD PÚBLICA
En las consultas de atención primaria son muy apreciados aspectos como la confianza y seguridad que transmite el médico (7,82 puntos sobre 10), el trato recibido del personal sanitario (7,73) y la información recibida sobre el problema de salud (7,61). Respecto a las consultas de médicos especialistas son especialmente valorados el trato recibido del personal sanitario (7,27), la confianza y seguridad que transmite el médico (7,24) y la información recibida (7,17). En la opinión sobre el funcionamiento de los hospitales destacan el equipamiento y medios tecnológicos que ofrecen (7,84), los cuidados y atención del personal de enfermería (7,50), la atención del personal médico (7,45) o la información que reci-
ben los pacientes sobre la evolución de su problema de salud (7,34). El hecho de estar ingresado en una habitación compartida con otros pacientes se valora con 5,96 puntos. Entre los aspectos claramente susceptibles de mejora se identifican, fundamentalmente, los relacionados con los tiempos de acceso a los servicios: la obtención de cita el mismo día que se solicita, si así se desea, en Atención Primaria (38%), las demoras para las consultas de atención especializada y para la hospitalización programada (que se considera que no han mejorado) y los tiempos de permanencia en sala de espera para entrar en consulta (el 31% espera más de 1 hora).
MEDIDAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD DEL SNS Respecto a la valoración del nuevo sistema de aportación a la prestación farmacéutica a través de receta la mayoría (65,8 %) piensa que se deberían contemplar más tramos para que las contribuciones del paciente al pago de los medicamentos sean más acordes con el nivel de renta. Aumenta el porcentaje respecto al año previo de quienes creen que este sistema de aportación según renta es más justo (35,7% frente a 30,2%) y ha descendido en 6,6 puntos la opinión contraria (45,7% frente a 52,3%). El 20% de la población no tiene opinión al respecto. Un 60,8 % considera que el nuevo sistema de aportación puede disminuir la acumulación de medicinas en los domicilios, mejorando la eficiencia de la prestación. La mayoría de los ciudadanos (69,6 %) considera que la mejor gestión de la sanidad pública la realiza la propia Administración Pública, mientras que el 11,2 % opina que las empresas privadas pueden gestionarla mejor.
OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. M UY EC ON ÓM IC
A
Prevenir los golpes de calor
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri El verano es la época de las vacaciones y las actividades al aire libre, pero ello no nos puede hacer olvidar que tanto las altas temperaturas como los viajes que solemos realizar en estas fechas pueden suponer un riesgo para la salud. En condiciones normales, nuestro organismo está preparado para hacer frente al calor: el termostato interno hace que produzcamos sudor, el cual se evapora y refresca el cuerpo. Pero si el calor es excesivo, nuestro cuerpo se ve obligado a realizar un esfuerzo extra para mantener una temperatura corporal normal, lo que puede provocarnos múltiples trastornos como calambres musculares, debilidad generalizada, dolor de cabeza, taquicardia, mareos, náuseas, irritabilidad, confusión, menor agilidad mental… En los casos más extremos, cuando el organismo pierde el control de la temperatura corporal y ésta sube por encima de los 40 grados, tiene lugar lo que se conoce como golpe de calor, que puede provocar síntomas neurológicos e, incluso, el coma o la muerte. Cuando el termómetro alcanza los 30 grados o marca temperaturas superiores, es cuando hay que extremar las precauciones.Y son los niños, ancianos, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas o que trabajan al aire libre los que más cuidado deben tener. Aparte, hay circunstancias que incrementan el riesgo de sufrir problemas por culpa del calor, ya que aumentan el esfuerzo que tiene que desarrollar el organismo: - Durante una primera ola de calor, dado que nuestro cuerpo aún no se ha acostumbrado a las altas temperaturas. - Cuando el calor es continuo y se mantiene durante varios días. - Cuando la humedad es muy alta.
¿QUÉHACERSISESUFREUNGOLPEDE CALOR? Es importante actuar tan pronto como aparezcan los primeros síntomas para evitar que el problema vaya a más. Ante una insolación, es necesario detener totalmente la actividad física y colocarse en un lugar fresco. También es conveniente aflojar la ropa y aplicar paños frescos en las ingles, las axilas y el cuello para bajar lentamente la temperatura corporal.
Para conseguir una rápida rehidratación del organismo, una buena opción es tomar electrolitos (los mismos que usan los deportistas y que vienen en sobres y se disuelven en agua) para reponer una eventual pérdida de minerales. También va bien tomar una infusión de ginseng con limón endulzado con un poco de azúcar. Esta bebida no sólo aporta agua, sino también sales minerales, y gracias a las propiedades del ginseng, ayuda a superar la fatiga psicofísica solar.
HIDRATACIÓN, FUNDAMENTAL Gran parte de nuestro organismo (en torno al 60%) es agua. Cada día perdemos parte de ella a través de la orina, las heces, el sudor y la respiración, por lo que debemos restituirla constantemente para mantenernos hidratados. En verano, esta necesidad se vuelve aún más imperiosa, ya que sudamos más y, por tanto, perdemos también más agua. Pero ¿cuánta agua hemos de beber? La cantidad ideal varía en función del sexo, la edad, la actividad física que se realice, la temperatura, etc., pero generalmente se aconseja 2 litros diarios para las mujeres y 3 para los hombres.Y en verano, al aumentar las necesidades hídricas, sería necesario incrementar el consumo de agua 1 litro. Eso sí, es importante beber incluso antes de tener sed, puesto que sentir sed es la señal de que algo comienza ya a ir mal en nuestro cuerpo. El agua es el prototipo de la bebida ideal, pero eso no significa que sea el único líquido que debemos beber. Tomar bebidas diferentes nos ayudará a mantenernos hidratados más fácilmente. Si bien habría dos excepciones: el alcohol y las bebidas con cafeína, ya que ambas sustancias tienen un efecto diurético y favorecen la deshidratación. Aparte, la dieta también es una vía válida para obtener el líquido que necesitamos. En verano es especialmente importante comer suficientes frutas y verduras, ya que son los alimentos que contienen un mayor porcentaje de agua.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Tecnología ◗ Su precio puede llegar hasta los 18.400 euros
Apple Watch, ya a la venta en España desde unos 400 euros A través de la tienda online o en la tienda para iOS, el smartwatch de Apple ya ha llegado a nuestro país, bajo las críticas de poca duración de la batería Apple, como ya estaba anunciado, comenzó la pasada semana a vender en nuestro país su reloj inteligente, el Apple Watch. Además de en España, el lanzamiento del wearable también se produjo en otros países como Italia, Suiza, México, Corea del Sur, Singapur y Taiwán. Se podrá adquirir, a través de su tienda online, con envío a domicilio, en sus once retails oficiales en España o mediante la tienda para iOS, existiendo también la posibilidad de que aquellos usuarios interesados en adquirir el reloj puedan probárselo en una de sus Apple Stores. Sus precios irán desde los 419 euros -modelo básico con caja de acero de 38mm y correa de plás-
tico- hasta los 18.400 euros -hasta la hebilla es de oro-, pasando por ocho productos de la gama. Entre sus principales características, están las siguientes: es un reloj compacto y con un diseño muy atractivo, tiene muhcas funciones, un sólido software
para medir actividad, cientos de apps y la capacidad de recibir llamadas vía un iPhone. Algunas de sus críticas vienen, por otro lado, por la escasa duración de la batería y el exceso tiempo de recarga o que requiere de un iPhone 5 o más avanzado para funcionar.
◗ Nueva versión, 2.12.60
WhatsApp habilita las llamadas de voz para Windows Phone A partir de ahora, una vez llega a todos los usuarios, buscará desarrollar un mejor método de llamada para poder competir con rivales como Skype o Viber WhatsApp se ha actualizado en la versión 2.12.60 para incluir las llamadas de voz en aquellos smartphones que funcionen con el sistema operativo de Windows Phone. Los usuarios de WhatsApp en dispositivos iOS y Android ya podían efectuar llamadas de voz desde su aplicación. Ahora esta función llega a un sistema operativo móvil minoritario como es Windows Phone, que tendrán ahora la capacidad de enviar archivos de audio en los dispositivos que ejecutan Windows 8.1, según la información publicada en medios especializados. Esta última función, la del envío de música y audio, se podrá hacer desde cualquier car-
peta o desde las aplicaciones que manejan archivos en la nube, como OneDrive o Dropbox. A partir de ahora, una vez conseguida su utilidad en todos los sistemas operativos,
WhatsApp podrá centrarse en la actualización y mejora de la función general de llamadas para que sea un competidor real frente a otros servicios más consolidados como Skype y Viber.
Perfiles laborales de éxito que no necesitan carrera Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Tener estudios universitarios no nos garantiza el éxito profesional, de hecho, casi todos hemos podido comprobar que después de tanto estudiar salimos al mundo laboral y no estamos preparados, ni muchísimo menos. Ahora es vital la especialización para abordar el mercado de trabajo con ciertas garantías, obteniendo un salario digno, de los de hace 15 años. También vemos en el mundo empresarial como emprendedores sin carrera tienen un éxito inesperado para todos y que permanecen tiempo y tiempo sin caer. Personajes como Bill Gates o Amancio Ortega nos han sorprendido a todos, para bien. Está claro que no sólo de estudios vive el ámbito empresarial y menos aún permanece en él por mucho tiempo. Para ello, hace falta también otros aspectos, como, principalmente una “actitud”. En muchas ocasiones, la trayectoria profesional habla más que el propio currículum. Hay muchos profesionales que son verdaderos expertos en su área y nadie les supera gracias a que ellos mismos siendo autodidactas han sido capaces de ser los mejores. Existe una larga lista de trabajos sin carrera universitaria que no tienen por qué estar mal remunerados, todo lo contrario:
cobran más que muchos que ya tienen carrera. Aquí te dejo algunos de ellos: Desarrollador Ruby On Rails: Los desarrolladores de Ruby On Rails son de los más demandados y mejor pagados actualmente, por lo que es una oferta de empleo muy a tener en cuenta. Desarrollador FrontEnd: No existe una carrera universitaria para estudiar Front End y están muy bien pagados debido a su escasez. Protésico Dental: Dejando de lado el lado digital, un dentista necesita de un protésico dental ya que sin él no podría acabar los trabajos. Únicamente es necesario estudiar un módulo de formación y se puede ganar en torno a los 3.000 euros mensuales. Técnico de radiología: Este perfil que ha estudiado un módulo de formación de 12 años, puede ganar a partir de los 60.000 euros anuales. Otros perfiles son: Organizador de eventos, Controlador aéreo, Detective privado, SEO Manager, Agente comercial, Topógrafo. ¿A cuál te apuntas?
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Sociedad ❚ Ante la Consejería
◗ Estudio de consumo
❚ Se firmó un real decreto
La ONCE y UGT se concentraron por la falta de actuación en contra del juego ilegal
El helado es el snack favorito para gran parte de los españoles en la época veraniega
Gobierno y Ayuntamiento de Barcelona, a favor de la continuidad del MWC
Se pica entre horas, es consumido por jóvenes y adultos y la gran mayoría prefieren los helados de crema a los compuestos exclusivamente por hielo
Ahora, la organización decidirá
Trabajadores y trabajadoras de la Unión de Trabajadores de la ONCE (UTO-UGT) se concentrarán esta semana ante la sede de la Consejería de Interior y Justica de Castilla y León, en protesta por la falta de actuación de la Administración contra el juego ilegal, que, según el colectivo, “campa a sus anchas en las calles y pone en riesgo el trabajo de los vendedores y vendedoras de la ONCE”. En adición, el sindicato ha lanzado la campaña “El juego ilegal NO es un juego”, para denunciar que 100.000 ciudadanos son engañados cada día por estas redes de juego ilegal, ante las “muy escasas” y “poco rotundas” actuaciones de la Administración. Tras la concentración, los representantes sindicales de UTO-UGT entregaron en la Consejería un escrito solicitando la urgente intervención contra esta lacra que “afecta a la sociedad, pone en riesgo a los consumidores y está afectando gravemente a la imagen de la ONCE y el futuro de sus más de 20.000 vendedores y vendedoras, todos ellos personas con discapacidad”.
El helado se ha convertido en el tentempié favorito durante el verano, tal y como confirma un estudio, realizado por una empresa dedicada a los productos refrigerados, que ha sido presentada esta semana. De los resultados del mismo se deduce que un 61 por ciento de los españoles elegirían el helado para picar entre horas frente a otros snacks como los aperitivos salados -31 por ciento- o la bollería -8 por ciento-. En esta misma línea, a pesar de que el momento de consumo tras el almuerzo o la cena es mayoritario -67 por ciento-, un 31 por ciento de los consumidores encuestados afirma consumirlo entre horas. Los consumidores más jóvenes, de entre 18 y 24 años, son los que más consumen entre horas: un 38 por ciento de los chicos y un 39 por ciento de las chicas. En segundo lugar están los consumidores de entre 25 y 34 años, que consumen un 29 por ciento ellos y un 37 por ciento ellas, mientras que los que están entre los 35 y 45 años consumen helado como snack un 24 por ciento de los hombres y un 3 por ciento de las mujeres.
El Ejecutivo ha aprobado esta semana un real decreto por el que ratifica su compromiso y apoyo para que Barcelona siga siendo la sede del MWC en los próximos cinco años. Según señaló el ministro de Industria, José Manuel Soria, tras el Consejo de Ministros, el gobierno ratifica así los acuerdos para la renovación de la feria para el periodo 20192023. La nueva corporación municipal de Barcelona, por su parte, confirmó que el Ayuntamiento firmará la prórroga para acoger el Mobile World Congress hasta 2023. Ada Colau descartó los rumores sobre un posible bloqueo al MWC señalando que le parecía positiva la celebración del evento en la ciudad, aunque mostró su intención de reunirse con los organizadores de la feria para intentar que los beneficios que genera estén más repartidos entre los barceloneses. El acuerdo firmado para la celebración de la mayor feria mundial de movilidad en Barcelona es válido hasta 2018. GSMA, la empresa impulsora del MWC, será ahora la que decida, en las próximas semanas, si prorroga o no la elección de Barcelona como sede.
“El juego ilegal NO es un juego”
Otro dato interesante a destacar son las veces por semana en que los encuestados consumen helados: un 29 por ciento afirma hacerlo más de tres veces a la semana; un 25 por ciento, al menos dos veces y un 16 por ciento una vez. De este modo, del estudio se desprende que un 70 por ciento de los encuestados consume helados en verano al menos una o más veces por semana.
DECISIÓN DE COMPRA Aproximadamente un 60 por ciento de los padres y madres del país consume helados junto a sus hijos de forma habitual. Asimismo, un 65 por ciento de
los padres y madres considera que el helado aporta nutrientes a la merienda de sus hijos. Hay elementos relacionados con la nutrición que influyen en la decisión de compra de un helado, ya que un 17 por ciento de los encuestados se fija en las kilocalorías a la hora de decidir qué helado comprar y, con respecto al sabor favorito de los encuestados, un 38 por ciento afirma que el chocolate es su sabor favorito, seguido de la vainilla, la nata, el limón y la fresa, aunque siempre de crema, 89 por ciento, antes que de hielo, 11 por ciento.
◗ Caluroso comienzo de verano
Julio traerá temperaturas “por encima de lo normal”, según las previsiones meteorológicas Las dos primeras semanas las temperaturas se mantendrán entre 3 y 6 grados por encima de la media estimada, suavizándose en la segunda quincena del mes El verano ha comenzado con fuerza trayendo consigo la primera ola de calor de esta estación. Ha arrancado el mes de julio y, en términos generales de precipitación y temperatura, se presenta caluroso. Las predicciones, a un mes vista, dicen que durante todo lo que queda de la primera semana de julio, continuarán las altas temperaturas, sin que el calor de tregua. Las altas temperaturas se mantendrán el fin de semana, con previsiones de máximas por encima de 40 grados en algunas zonas de España. Se espera que las anomalías de temperatura sean positivas en toda la Península, especialmente en el Valle del Ebro, Navarra, La
Rioja, Pirineos occidentales, norte de Aragón y nordeste de Castilla y León. Es decir, en estas zonas se tendrán temperaturas entre 6 y 10 grados por encima de lo normal y en el resto entre 3 y 6 grados, salvo en los litorales Cantábrico y andaluz, donde estarían entre 1 y 3 grados por encima de lo normal, como en Baleares y Canarias. En la segunda semana del mes se prevén anomalías de temperatura por encima de lo normal, positivas, de entre 3 y 6 grados en casi toda la Península salvo en los litorales Cantábrico, Mediterráneo y andaluz donde estarían entre 1 y 3 grados por encima de lo normal así como en Baleares.
La tercera semana de julio vendría marcada por temperaturas dentro de la media en Extremadura, oeste de Galicia y Andalucía; alrededor de 1 grado por encima de lo normal en el resto de Galicia y Canarias y entre 1 y 3 grados en el resto de la Península y Baleares. Y por último, las temperaturas tenderían a normalizarse en la última semana de julio, salvo en el Mediterráneo y Baleares, donde continuarían ligeramente por encima de lo normal, manteniéndose las precipitaciones dentro de la media para esta estación del año, según las predicciones del modelo del Centro Europeo de Predicción a Corto y Medio Plazo- ECMWF.
TEMPERATURAS NORMALES Cuando, según estas previsiones, se habla de temperaturas por encima de lo normal, conviene recordar que el modelo considera como normal, para el mes de julio, y en la provincia de Valladolid, una temperatura media de 22,3 grados, holgadamente inferior a ciudades como Sevilla, Toledo o Badajoz, algu-
nas de las ciudades más calurosas de España. A partir de ahí, se pueden calcular si las medias previstas están por encima o debajo de esos registros, por lo que se deduce que el mes de julio será “más caluroso de lo normal”, según el modelo.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
PROGRAMACION Agenda Cena de Blanco La Asociación “Mujeres en Igualdad” celebrará hoy su tradicional Cena de Blanco, en el Balneario “Palacio de las Salinas”. El evento, que tendrá un coste de 33 euros e incluye cena, baile y un circuito termal de regalo, cuenta con un único requisito que deben cumplir los asistentes: acudir vestidos completamente de blanco.
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 4 Y 5 DE JULIO
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos los mejores momentos vividos durante la semana en TeleMedina Canal 9, como el espacio ACTUALIDAD A DEBATE en el que se retomaron los asuntos tratados en el Pleno de Organización del Ayuntamiento.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Tourmedina
Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
Ya es posible descargarse, en la página web del Ayuntamiento, el nuevo número de la revista turística “Tourmedina” que, en esta ocasión, trata sobre los encierros, los eventos y próximas ferias, los recursos turísticos de la villa y la exposición “Huellas de Teresa”, además de un especial Medina Comercial.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” Sala de Estudio de la Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarca los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas. Los estudiantes y usuarios tendrán acceso además de la sala de estudio, a la consulta de libros y wifi gratuita.
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 6 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA La Asociación “San Cristóbal” pasará por nuestros estudios para hablarnos de su programa de fiestas y también podremos ver las mejores imágenes del fin de semana y conoceremos las últimas noticias de Medina y Comarca. Además y se emitirá el espacio dedicado al motor por parte de Autoescuela “Traffic”.
Animales de compañía
MARTES 7 DE JULIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Toxoplasmosis
Estaremos al tanto de las últimas noticias ocurridas en Medina del Campo y, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre la crisis griega y su vínculo con la sociedad y economía española. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 8 DE JULIO
Gastronomía Hasta que finalice el año teresiano, Medina del Campo va disfrutar de lo mejor de su gastronomía en homenaje a Santa Teresa de Jesús con el “Menú Teresiano”, que podrá degustarse en distintos establecimientos hosteleros de la villa de las ferias.
MEDINA Y COMARCA AL DÍA Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 9 DE JULIO
NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.
Deporte El próximo martes darán comienzo el Torneo de Fútbol 7 y el Campeonato Mixto de Baloncesto “Memorial José Luis Pisador”, que cada verano organiza el Patronato Municipal de Deportes de Medina del Campo.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Claudio Moyano, 1
El salvaje asesinato de niños tres lleva a un controvertido juicio en el que tres adolescentes son acusados de matar a los niños como parte de un ritual satánico. Pero ni la madre de una de las víctimas ni un apasionado investigador que trabaja para la defensa creen que ellos sean los verdaderos responsables. “Devil’s knot” está basada en el bestseller de Mara Leveritt que cuenta el juicio y condena de los adolescentes Damien Echols, Jessie Misskelley Jr. y Jason Baldwin por el asesinato de tres niños de 8 años en la localidad de West Memphis, en Arkansas, en 1993. Apodados como los “Tres de West Memphis”, los acusados, todos ellos unos inadaptados sociales, enseguida se encontraron en el punto de mira de una sociedad que reclamaba justicia a gritos y de unas fuerzas del orden que, ante la falta de pruebas físicas, vinculaba los asesinatos a un rito satánico.
VIERNES 10 DE JULIO
ESPECIAL RECORDANDO RECUERDOS Y ELLAS OPINAN Cerraremos la temporada con programas especiales de RECORDANDO RECUERDOS, en el que Abelardo S. Presas y Javier Serrano echarán la vista atrás para volver a escuchar artistas y música de décadas pasadas y de ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 73% de los internautas no cree que la oposición colabore con el grupo de Gobierno de Medina Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 73% han respondido que no creen que la oposición será colaboradora con el grupo de Gobierno de Medina del Campo. Por su parte, un 27% indicó, por el contrario, que cree que si colaborarán con el PSOE en el Ayuntamiento.
Colaboración de la oposición con el grupo de Gobierno
SI
NO
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales, incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males, y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne mal cocida, roedores, aves, etc. Estos parásitos se reproducen en el intestino del gato y los huevos son eliminados con las heces del gato.Las personas inmunodeprimidas o las mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros, etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.
Esta semana opine sobre política internacional ¿Está de acuerdo con cómo ha gestionado la crisis griega el presidente Tsipras? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
€ Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
B
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
esta guía en
660 365 362
lavozdemedinadigital
www. .com
5 primeros y 5 segundos a elegir.
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Calle Valladolid, 16 983 800 795
C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino?
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
MEDINA DEL CAMPO
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
de noche C/ Antigua, 4
C/ Las Farolas, 15
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
Plaza Segovia 4
Ronda de las Flores, 4
C/ Ángel Molina, 2
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Plaza de Segovia, 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS,
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS,
OPORTUNIDAD
3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEÓN: AÑO 2005, turbo diesel, TDI 110cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos, llantas de aleación, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) 983810507 TELF. - FIAT DOBLO: 1.9 DMJET 105 CV, Buen estado, 2006, furgón, cierre centralizado, aire acondicionado, pocos km.
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE NAVE: Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA NAVE CON OFICINAS 1.500 m2 o de 3.000 m2 en el Polígono Francisco Lobato
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE V EN DE Residencial
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
983 39 99 44 670 917 834
SE ALQUILA:
SE VENDEN:
SE VENDE:
De 3000 m2, a tres calles, a buen precio
En Plan Nacional VI 69331255
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE VENDE SOLAR
Se Vende Chalet
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
queplan.es Las mejores ofertas
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT MULTIPLA: Año 2006, 1.6 100CV, monovolumen de 6 plazas, muy amplia, poco consumo, mantenimientos al día, asientos independientes, ITV recien pasado, económico.
636 36 34 21
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para
SE ALQUILA:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FOCUS: 1.8TD, AÑO 2003, climatizador, pocos kilómetros, muy buen estado, cierre centralizado, elevalunas eléctrico, 5 puertas, económico.
JAVIER MARTÍN E. BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) 983810507 TELF. - OPEL INSIGNIA ST: AÑO 2010, 2.0 130 CV cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pint u r a metaliALQUILO z a d a , PISO c l i m a , control de SIN AMUEBLAR velocidad, radio mp3, 6 velocida-
SE VENDE NAVE
629 74 34 34
des, poco consumo y muy amplio, económico.
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros
SABADO - 4 DE JULIO DE 2015
Alicia González Gómez Jugadora de la Selección Española de Hockey Línea
De las jugadoras de hockey se piensa lo mismo que de las de fútbol: que son un poco masculinas por practicar deportes que requieren un poco más de dureza; pero somos chicas normales, con una vida completamente normal
Estefanía Galeote
El pasado fin de semana se disputó el Torneo 24 horas que cada año organiza el Club Ludic. El equipo local, además de los jugadores habituales, contó con Alicia González Gómez, jugadora del equipo “Panteras” del Club de Patinaje en Línea de Valladolid que, como miembro de la Selección Española ha disputado ya seis mundiales en hockey línea y cuatro en hockey sobre hielo. En el último que ha participado, que se ha celebrado hace sólo unas semanas en Argentina, logró, junto a sus compañeras, la medalla de bronce. - A nivel de esfuerzo, ¿cuánto ha costado esa medalla de bronce? Este año íbamos con la perspectiva de conseguir algo más, pero nos hemos encontrado con equipos fuertes, como Chequia o Estados Unidos, y quizá era el año en el que más les podríamos plantar cara, pero al final los encuentros fueron demasiado igualados y el factor suerte les benefició a ellos y fue un poquito desagradable, con lo cual el esfuerzo ha sido grande porque este año hemos luchado más que nunca y nos hemos quedado a las puertas. - A nivel deportivo, ¿cómo ha sido la experiencia en este último mundial? Es un plus el estar ahí con equipos que hace años los veías inalcanzables y, a base de trabajo y esfuerzo, hemos llegado a estar ahí: sólo han necesitado el factor suerte para que los encuentros fueran favorables para ellos. - ¿Y a nivel extradeportivo? Este año era una meta personal intentar conseguir algo más porque no sé si será mi último año.
Ha sido toda una experiencia porque este año íbamos muy lejos y la federación ha hecho un esfuerzo llevándonos a tres selecciones, entonces, con los presupuestos mínimos que dan a este tipo de deportes, hemos tenido que adaptarnos a lo poco poquísimo que había. Por ejemplo, el lugar donde dormíamos era una especie de hostal-albergue, que nada tiene que ver con los de España, y no era el lugar más confortable del mundo para jugar un partido diario a esos niveles, pero es lo que había y es algo que tienes que dejar fuera cuando estás en la pista. Y en tema de comida y seguridad, igual, no es lo mismo que cuando estás en un país europeo, por lo que también ha sido un poco difícil. Pero ahora mismo nos reímos, son anécdotas. - Ha sido una buena temporada, con “Panteras” has ganado la Liga Élite. ¿Cuánto trabajo lleva eso detrás? Muchísimo porque empezamos muy pronto. La pretemporada empieza en agosto, con tema físico y los primeros meses entrenamos tres veces a la semana durante hora y media y, a mayores, vamos
una o dos horas antes porque intentamos hacer algo de físico fuera de la pista. Luego, los fines de semana intentas hacer el máximo posible de competiciones amistosas porque necesitas coger el ritmo. Hay que estar al pie de cañón todo el rato. Es mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucho compromiso. Este año además ha sido especialmente duro porque empezamos muy mal la liga, hemos sufrido en cada partido, librando por los pelos, y poco a poco hemos ido remontando y gracias a Dios hemos terminado consiguiendo el título, pero cada año es más difícil porque tenemos mucha transición, hay niñas pequeñas que empiezan a subir y tienen que coger nuestro ritmo, hay otras que se han ido... el equipo no es el mismo y hay que adaptarse, enseñar, aprender... es un gran esfuerzo, sobre todo en estos años de transición. - Hay muchos estereotipos referentes al hockey, sobre todo en cuanto a la agresividad en el juego. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Qué valores crees que transmite este deporte realmente? El hockey está visto como un
deporte agresivo, violento, no como lo que realmente es, porque es un deporte bastante limpio: no es lo que estamos acostumbrados a ver que sale en las noticias de que se han pegado puñetazos unos jugadores. Ahí están hablando de un hockey americano, duro. En España y en los países europeos es todo lo contrario, el fair play es lo más importante y, en segundo lugar, es un deporte de equipo, por lo que se fomenta la cooperación y la colaboración. - ¿Y qué hay de los estereotipos sobre las jugadoras de hockey? Es lo mismo que se piensa de una mujer que juega a fútbol: que es una mujer un poco masculina por jugar a este tipo de deporte que requiere un poco más de dureza. Son cosas que no están todavía implantadas en ciertas mentes. Somos chicas normales, tenemos una vida completamente normal. - Este fin de semana has jugado con el equipo anfitrión en el torneo 24 Horas del Club Ludic acabando en segunda posición. ¿A partir de ahora qué? ¿Descanso? Ahora vacaciones, aunque nuestras vacaciones nunca son totales porque por ejemplo, en las mías, que son quince días en los que no juego a hockey, estoy todo el día con los patines puestos. - ¿Cuáles son tus perspectivas para la próxima temporada? Pues estoy estudiando unas oposiciones y mi idea es aprobarlas este año: si apruebo y tuviese la oportunidad de poder compaginar el trabajo con el hockey, aunque no sea a nivel de competición, seguro que lo haré; si no apruebo, seguiré compitiendo como hasta ahora.
Al margen Rodrigo V.
Aunque a todos nos enseñaron de pequeños que la H es muda y el saber no ocupa lugar, hay algún individuo que últimamente ha decidido rellenar en su cabeza ese lugar que no ocupa el saber haciendo fechorías. Creo haber escuchado que hasta 20 pequeños incendios se han sucedido en la semana pasada. Si hubieran ocurrido en las horas en las que el Sol incide con mayor fuerza sobre estos pagos, quizás podríamos imputar la autoría a tal astro, pero resulta que las llamas aparecían más tarde, lo cual evidencia la participación de algún homínido transgresor de la legalidad vigente pertrechado de yesca y pedernal o, en su defecto, un vulgar mechero como el de aquel amigo de la Sole. Dicho fulano (o fulana, no seamos sexistas) quizás presenció alguna hoguera de San Juan y desde entonces se quedó fascinado, turbado y extasiado ante las llamas. Y como le dijeron que era un símbolo de purificación, decidió empezar a purificar la villa que le acoge chiscando todo lo que encontraba a su paso. Y cuanto más chiscaba, más turbado y extasiado se quedaba. Primero fueron pequeñas malezas y, en un momento dado, incendió un camión lleno de pajas, o sea, el colmo de la más turbación. Pero como la H no se pronuncia, imagino que el dueño del camión, en vez de chiscar al pirómano en cuestión, seguro que prefiere ciscarse en la madre que lo parió. Otra versión de los hechos, me apuntan, sería la de un superhéroe cuya misión es limpiar lo que el Ayuntamiento no consigue. Sería como un Terminator con lanzallamas: Calcinator, enviado desde el futuro para exterminar matojos indeseables antes de que se conviertan en nidos de alimañas que acabarían con el resto de medinenses que no hayan emigrado. Quizás, mientras contempla los fuegos que genera, pronuncie con impávida voz: Sayonara, baby. rodrigovoz@hotmail.es