La Voz de Medina 150815

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 15 de Agosto de 2015 Año 56 . Nº 2950

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Olmedo /22

Fresno El Viejo/24

Pozaldez /26

La Seca /26 El ex

Zona Sur / 32-34

Los vecinos escenificaron “El caballero de Olmedo” durante dos noches en la plaza de toros.

Rl vecindario se implicó en la recreación de la sexta edición del Mercado Castellano.

Divertido y ameno “viaje” a La Ilustración” en la recreación histórica “El caño se viste de época”.

alcalde Damián Recio Cantalapiedra, herido el festejo del “Toro del cajón”.

Los festejos partronales se generalizaron en Rueda, Castrejón, El Campillo y Muriel de Zapardiel.

Cristina Gutiérrez González /48 Medinense que encarna a la Reina Isabel durante la Semana Renacentista.

Medina se vuelca un año más con su Semana Renacentista

P/2-5

Foto Fermín Rodríguez

El paro disminuyó en diez personas en Medina, cifrándose en 2.588 en el mes de julio El número de parados en Medina del Campo disminuyó en 10 personas durante el mes de julio, situándose la cifra total en 2.588 desempleados frente a los 2.598 que se registraron en junio. Y, en el conjunto comarcal, la tendencia fue la contraria, ya que se contabilizaron 4.173 parados, 21 más que en el mes anterior. En cuanto a la comparativa

interanual en la capital de la comarca, el número de parados con respecto al año anterior ha disminuido en 401 personas, ya que en julio de 2014 la cifra ascendía a 2.989 desempleados. El total de hombres de Medina inscritos en las listas del Ecyl en julio ascendió a 1.026, mientras que el número de desempleadas alcanzó la cifra de 1.562. Página 16

Especial Fiestas de Serrada “Los Novillos 2015” Fuente el Sol “La Asunción” Páginas 27 a 31


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Local

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Semana Renacentista 2015

◗ A cargo del vallisoletano Fernando Cayo

Un pregón enérgico y participativo abrió la Semana Renacentista Minutos después, miles de medinenses se congregaron ante el Palacio Real Testamentario para presenciar o participar en el desfile inaugural de la Feria E. Vírseda

Meses de preparación, decenas de reuniones de coordinación y las últimas semanas para refinar detalles... Todo ese trabajo comenzó a dar su fruto en la tarde del jueves, cuando arrancó una nueva edición de la Semana Renacentista, el evento más participativo del calendario ferial y uno de los que mayor repercusión turística acerca a Medina cada año. En las primeras horas de la tarde, el ambiente en la Plaza Mayor ya auguraba un día grande en Medina: todas las paradas del mercado -unas 230- colocaban sus productos y se preparaban para cuatro días de intensa actividad, los balcones de la villa lucían sus reposteros y banderas y los escenarios, uno en el centro de la Plaza Mayor y otro junto al atrio de la Colegiata de San Antolín se presentaban dispuestos para presenciar el paso de miles de personas por sus alrededores. Por la mañana, la Corporación Municipal, con la alcaldesa Teresa López a la cabeza, realizaron un recorrido por las distintas exposiciones hasta siete- que se pueden ver en distintos rincones de la villa, y a primera hora de la tarde, en el Balneario de las Salinas, el grupo de abanderados llegados desde Italia y un nuevo grupo de abanderadas de Medina del Campo se presentaron, minutos antes de marchar hacia la Plaza

Fernando Cayo, subido al escenario, acompañado de la alcaldesa, concejales y resto de autoridades

Mayor. Allí, en el centro neurálgico de la villa, se produjo la mayor acumulación de participantes, curiosos y turistas, en torno a las 21.00 horas, cuando dio comienzo el acto inaugural. El primero en tomar la palabra fue Iván Lozano, que se encargó de presentar el extenso currículum del que sería nombrado Aposentador Mayor de la Feria “Imperiales y Comuneros”. Lozano, medinense, cedió el atril y el micrófono a Fernando Cayo, que enunció un pregón participativo, en el que hizo gritar a los asistentes,

que comenzaron de forma “energética” la Semana Renacentista. Cayó recordó el esplendor de la Villa de las Ferias en los siglos XV y XVI, una villa que le ha hecho “enormemente feliz” en los últimos años, con el premio recibido en la Semana de Cine y por el nombramiento que ayer recibiría, por lo que la denominó como su “segunda casa”. Cayo continuó agradeciendo a toda Medina su implicación en este evento, que debía asentarse en el “Renacimiento”, ser un punto de apoyo para resurgir de las malas situaciones que se

puedan estar pasando. Por último, y tras hacer un “selfie” con las autoridades subidas al escenario, leyó el pregón oficial de la Feria, en el que involucró de nuevo al público nombrando todas las calles y gremios participantes al grito de la expresión “Velay”. Junto a Cayo, en el escenario de la Plaza Mayor estuvieron la alcaldesa y los concejales del Partido Socialista, Partido Popular y Gana Medina, así como los diputados provinciales Inmaculada Toledano y Conrado Íscar y representantes del

Partido Socialista en la provincia y en la comunidad, como Javier Izquierdo y Emilio Álvarez. Tanto el presentador como el Aposentador Mayor recibieron sendos regalos de parte del Ayuntamiento y, a partir de ese momento, las miradas y los miles de medinenses presentes en la Plaza Mayor se dirigieron a la puerta del Palacio Real Testamentario, de donde saldría el desfile inaugural, “La Corte de los Reyes Católicos”. Abrieron el desfile los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, escoltados por Ministriles y la Corte Real, representada por distintas asociaciones de la localidad; a continuación, el concejo de la Villa estuvo encarnado por la Corporación Municipal y, tras ellos, los siete linajes de la villa, asociaciones, el clero, los dos grupos de abanderados mostrando sus habilidades, el clero, grupos de tambores, arqueros, lanceros, Tercios, los distintos gremios laborales y el resto de vecinos que formaron una interminable retahila de personas y personajes ambientados que recorrieron las calles Padilla, Avenida Lope de Vega y Maldonado, para volver a la Plaza Mayor, rodeando el mercado y volviendo al punto original, el Palacio Real, donde esperaban los Reyes Católicos. Con toda la comitva frente al Palacio, Isabel y Fernando salieron por el balcón, realizando el tradicional saludo con el que se dio la bienvenida a una feria en


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Semana Renacentista 2015

La Calle Padilla, minutos antes de la inauguración de la Semana Renacentista

la que participarán más de 4.000 personas. Tras el saludo real, se pudo ver, en la fachada del Ayuntamiento, el primer acto de “Llamaradas” un espectáculo audiovisual de luz, humo, música, estruendo y fuego que precedió, por último, a una exhibición de danzas renacentistas y teatro de época a cargo de los talleres de las Escuelas Municipales. Así comenzaba la Semana Renacentista y la Feria “Imperiales y Comuneros” que mantendría su actividad en paradas y cantinas hasta la medianoche. En el día de ayer, que amaneció con temperaturas no muy altas, estaban previstas una serie de actividades que no pudieron ser recogidas por este semanario por cierre de edición. Por la mañana, la actividad comenzaría a las 11.00 horas, con la apertura del mercado y talleres y actividades infantiles en el Castillo de la Mota y en el Centro Cultural Integrado. En la Plaza Mayor, demostraciones de cestería y de cetrería, y pequeñas representaciones teatrales a cargo del grupo de teatro del Centro Social Católico de Obreros, que terminarían con un pasacalles del grupo de Tambores y Timbales Reina Isabel.

Local

Aspecto de la Plaza Mayor, durante el pregón inaugural de la Feria

Los Reyes Católicos, en pleno desfile inaugural

En la sesión de tarde llegaría una de las novedades de esta edición de la feria, la recreación de una “leva de reclutamiento” de la época de Carlos V, a cargo de la Compañía Cristóbal de Mondragón, que terminaría con un desfile de las tropas reclutadas hasta el Castillo de la Mota. En la Plaza Mayor se quedarían los abanderados italianos, se recitarían romances de ciego y se podría ver un nuevo pasacalles a cargo de los Caretos de Podençe, Portugal, mientras que en el palenque del Castillo habría hueco para un espectáculo ecuestre, el segundo acto de

“Llamaradas” y una cena isabelina organizada por el grupo scout San Juan de la Cruz. Por la noche, todas las actividades se centrarían en la Plaza Mayor, con el desfile de la Milicia Concejil, la recreación infantil de la Quema de Medina y la recreación de un acto de Conversión de Fe, que iría desde las Reales Carnicerías hasta el Centro San Vicente Ferrer. Para terminar, antes del cierre de paradas y tabernas a las 2.00 horas, se presentaría la Companya Almugavar Ixera, que realizaría un pasacalles por el mercado.

El grupo de abanderados Aritum amenizó el desfile


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Semana Renacentista 2015

◗ Mucho público en la noche del jueves

Los medinenses lucieron sus mejores galas renacentistas en el Desfile Inaugural Se representó a la Corte de los Reyes Católicos, con la participación de decenas de colectivos y asociaciones Redacción

La Corte de los Reyes Católicos, junto a Ministriles, Damas, Concejo, Linajes, Clero, Asociaciones, Gremios y Vecinos reunieron en Medina, en el Desfile Inaugural de la Feria “Imperiales y Comuneros”, a miles de participantes que volvieron a ambientarse y a vestirse con ropajes de época. El completo y extenso desfi-

le dejo ver, por tanto, a asociaciones y colectivos que, encuadrados en uno u otro bando, llenaron la Plaza Mayor de memoria y participación. El recorrido, habitual, salió de la Plaza Mayor por la Calle Padilla para salir a la Avenida Lope de Vega, llegando nuevamente a la Plaza Mayor por la Calle Maldonado. En el Palacio Real testamentario se produjo el saludo de los reyes Isabel y Fernando, la Feria, quedaba inaugurada. La Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, en el desfile inaugural


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Semana Renacentista 2015 ◗ Se llega al ecuador de las actividades

Semana Renacentista 2015

El Torneo de la Mota y la Quema de Medina destacan hoy en el programa de la Feria Mañana, en el desfile de clausura, miles de medinenses volverán a lucir sus trajes renacentistas rememorando las Ferias Generales del Reino E. Vírseda

La Feria “Imperiales y Comuneros” ha consumido ya dos de sus cuatro jornadas intensas, participativas y cargadas de actividades, pero aún restan dos día de feria y los últimos días de la Semana Renacentista, que terminará el viernes con el día de la Conmemoración de la Quema de Medina. Hoy, festivo 15 de agosto, dos grandes recreaciones serán las protagonistas de la tarde ferial: en primer lugar, el Torneo de la Mota que tendrá el Castillo de la Mota como escenario. Allí la Compañía Cristóbal de Mondragón esperará a las tropas y caballeros participantes en el torneo realizando cambios de guardia y, una vez reunidos en el palenque, al que llegarán desde el Palacio Real Testamentario, comenzará el torneo medieval. Un poco más tarde comenzará la recreación de la Quema de Medina: por un lado, los imperiales, antorchas en mano, podrán ver en la Torre del Homenaje el espectáculo Llamaradas II y después llegarán hasta la Plaza Mayor con el propósito de incendiar Medina; por otro, los comuneros, que iniciarán su desfile en la Plaza Segovia acudirán a la Plaza Mayor a resistir el ataque y no caer ante las intenciones imperiales. La recreación terminará con el espectáculo “Sonidos de la Quema” y con un concierto de música a cargo de Ixera. Antes, a lo largo de todo el día se celebrará el Rally Fotográfico Digital, el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, espectáculos de cetrería, actividades culturales, poéticas y musicales, talleres infantiles y una exhibición de armas y su manejo en la fachada del Ayuntamiento. Para mañana domingo, de nuevo dos actos serán los principales del programa: por la mañana, la recreación de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina y, por la tarde-

Una de las atracciones infantiles ubicadas en la Plaza Mayor

noche, el desfile de clausura, en el que los medinenses volverán a lucir sus atuendos ambientados en los siglos XV y XVI para despedir la Feria. En el primero, la Hermandad General Nueva de Castilla acompañará a los jóvenes por la Feria, hasta llegar al Palacio Real Testamentario; y en el segundo, Medina despedirá la Feria con un nuevo multitudinario desfile en el que recordar´n las Ferias Generales del Reino, desde el Barrio de a Mota hasta la Plaza Mayor. Como otras actividades, la Plaza Mayor acogerá actuaciones de abanderados, danzas orientales y renacentistas, y se realizará, desde la Ermita de San Roque, una ruta teatralizada del Camino de Santiago por varios monumentos de la villa. Por la tarde, en el palenque del Castillo habrá una fiesta popular y el saludo de los capitanes comuneros y un concierto de música castellana echarán el cierre a cuatro días de Renacimiento. La Semana Renacentista como ta continuará como tal hasta el viernes, y comenzará la semana con el Palacio Real Testamentario y el Centro Cultural San Vicente Ferrer como escenarios principales. En el primero se desarrollarán, de lunes a miércoles, las “Veladas en el Palacio”, que albergarán conciertos y danzas y el V

Certamen de Dulzaina, homenaje al Señor Arturo. En el segundo, el grupo de teatro Fidei interpretará “El Encuentro: San Juan vs Santa Teresa” con textos de Angel María de Pablos. Además. el martes habrá una conferencia comunera a cargo de José Ignacio Espeso, el miércoles, un concierto de órgano y saxofón; y el jueves, la VI Muestra de Jotas Castellanas en la Plaza Segovia con la participación de los grupos de jotas y paloteo “Vacceos” de Cigales y “Asociación Folklore Castellares” de Zaratán. Por último, el viernes se entregarán los premios del Rally Fotográfico Digital, se celebrará el IX Festival de Música Castellana con Mayalde, se hará entrega del premio “Comunero de honor”, se leerá un manifiesto y se entonará el Canto de Esperanza, actividades todas ellas que tendrán lugar en la Plaza Segovia y que servirán para cerrar la Semana Renacentista.

Citas imprescindibles Sábado 15 11.00 h.- Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. 12.30 h.- Representación teatralizada “El Palomarcico”, en la Plaza Mayor. 13.00 h.- Bendición del Mercado, desde el Balcón del Pópulo de la Colegiata. 13.30 h.- Tamborrada Imperial, en la Plaza Mayor. 20.30, 21.00 y 21.30 h.- Exhibición de armas y actuación musical, en la Plaza Mayor. Torneo de la Mota 18.30 h.- Salida de tropas desde el Campamento Imperial y Cambios de Guardia en las almenas del Castillo. 19.00 h.- Desfile de caballeros y caballos, desde la Plaza Mayor hasta el Castillo de la Mota. 20.00 h.- Torneo, en el palenque del Castillo. La Quema de Medina 22.00 h.- Inicio del Desfile Comunero, desde la Plaza Segovia hasta el Mercado. 22.00 h.- “Llamaradas” acto III, videoproyección en la Torre del Homenaje del Castillo. 22.00 h.- Salida de antorchas y Desfile Imperial, desde el Castillo hacia el Mercado. 23.00 h.- Representación histórica de “La Quema de Medina”, a cargo de los Comuneros de Medina. Después, “Sonidos de la Quema”, en la Plaza Mayor. 00.00 h.- Concierto de IXERA, en la Plaza Mayor.

Domingo 16 11.00 h.- Actuación de Aretium, grupo de abanderados de Arezzo, Italia, en la Plaza Mayor. 13.00 h.- Recreación histórica de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina y paseo por el

Mercado, desde el cruce de las calles Simón Ruiz y Las Farolas (Puerta de Ávila). 18.45 h.- Concentración del pueblo para subir por el Barrio de La Mota hacia el Palenque del Castillo, desde el parque Aguacaballos. 19.00 h.- Saludo del Alcaide de La Mota, en el palenque del Castillo. 19.15 h.- Fiesta Popular, danzas y limonada, en el palenque del Castillo. 21.00 h.- Desfile de Clausura de la Feria. Ferias Generales del Reino, desde el palenque del Castillo de la Mota hasta la Plaza Mayor. 22.30 h.- Recreación histórica del Saludo de los capitanes comuneros, Bravo, Padilla y Zapata, a cargo de los Comuneros de Medina, en la Plaza Mayor. 22.45 h.- Clausura de la Feria y concierto de música castellana a cargo de Free Folk, en la Plaza Mayor. Lunes 17, martes 18 y miércoles 19 21.00 h.- Veladas en el Palacio, Danzas del Renacimiento, Concierto de música y danza y V Certamen de Dulzaina, en el Palacio Real Testamentario. 23.00 h.- Teatro, “El Encuentro: San Juan vs Santa Teresa, a cargo del grupo FIDEI, en el C.C. San Vicente Ferrer Jueves 20 21.15 h. VI Muestra de Jotas Castellanas, en la Plaza Segovia. Viernes 21 21.00 h.- Día de la Conmemoración de la Quema de Medina. Entrega de premios del Rally Fotográfico Digital, IX Festival de Música Castellana, Entrega del premio Comuneor de Honor, Canto de Esperanza y Clausura de la Semana Renacentista.

OPORTUNIDAD Se traspasa Supermercado funcionando


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Presentada una publicación sobre la escultura de Lope de Barrientos en el Prado Estefanía Galeote

El Museo de las Ferias fue el escenario, el martes, de la presentación de “La escultura de Lope de Barrientos en el Museo del Prado”, una publicación, de la que se han editado 700 ejemplares, cuya recaudación se destinará a la

restauración de la capilla del Hospital Simón Ruiz. La publicación fue presentada por el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, quien se encontraba acompañado por la concejala Raquel Alonso, en representación de la alcaldesa, Teresa López, una de las patronas

de las fundaciones Museo de las Ferias y Simón Ruiz; del diputado de Cultura y concejal de Medina, Eduardo Marcos; y del presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, Luis Gil. “La escultura de Lope de

Sánchez, Marcos, Gil y Alonso junto a la escultura de Lope de Barrientos.

Barrientos en el Museo del Prado” es una publicación “pequeña de tamaño y breve en su extensión”,

según Sánchez, que cuenta con textos Lorne Campbell -ex conservador jefe de Arte Flamenco en la National Gallery de Londres-, José Juan Pérez Preciado -perteneciente al departamento de Arte Flamenco de las Escuelas del Norte del Museo del Prado y que fue coordinador científico de la exposición de Van der Weyden en el Museo del Prado-, Manuel Arias Martínez -subdirector del Museo Nacional de Escultura- y José Ignacio Hernández Redondo -conservador del Museo Nacional de Escultura- y fotografías del Museo del Prado y de la Fundación Museo de las Ferias. Esta obra, en cuya edición ha colaborado la Diputación de Valladolid y que se venderá, tanto en el Museo como en la Feria Renacentista, por cinco euros, recoge “el texto más actualizado de los estudios que se han hecho de esta extraordinaria escultura a la que se le ha dado una autoría ya definitiva: Egas Cueman, uno de los grandes escultores flamencos que está trabajando en la España de mediados del siglo XV”, añadiendo Sánchez que la publicación es el culmen de la participación de la escultura en la exposición desarrollada en el Museo del Prado en los meses precedentes. Alonso, por su parte, mostró la satisfacción de la fundación por dos motivos: uno, por los conocimientos que aporta la publicación y, en segundo lugar, por la recaudación de fondos para el Hospital Simón Ruiz, tomando la capilla como punto de partida de lo que algún pueda ser una recuperación total del edificio. El diputado de Cultura, que destacó la colaboración de la Diputación con el Museo a través del ciclo “Pieza del Mes”, indicó que no hubo duda alguna en la institución provincial cuando se planteó la colaboración para la edición de la obra presentada el martes porque el hecho de que la escultura de Lope de Barrientos haya sido expuesta en el Museo del Prado es un acontecimiento importante para los medinenses y porque los fondos que se recauden serán destinados a un buen fin. En los mismos términos se expresó Gil quien, además de dar unas breves pinceladas del personaje representado en la escultura, expresó la satisfacción de la asociación por colaborar con la publicación y por tener la oportunidad de aumentar los fondos para la restauración de la capilla del Simón Ruiz, “objetivo principal ahora mismo de la asociación”.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE NOCHE 2015 1 DE SEPTIEMBRE - De 12.00 a 20.00 horas - Fiesta de DJ’S “Matinal Pink “ - De 12.15 a 20.00 horas - Calle de las Farolas. Actuacio ́n Musical - 13.30 horas - Viejo Pop. Concierto de Rock - De 16.00 a 20.30 horas - Zona de la Antigua. Discomovida - De 14.00 a 20.00 horas - Bar Logan. Conciertos Medina Sonora - De 23.00 a 4.30 horas - Bar Logan. Dj Wiker y Mario Dj - De 0.30 a 4.30 horas - Calle de las Farolas. Actuacio ́n Musical - De 0.30 a 4.30 horas - Zona de la Antigua. Discomovida 2 DE SEPTIEMBRE - De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.00 horas - Pichi a Tope. Hinchables para los ma ́s pequen ̃os - 22.30 horas - Electrocharanga Lokomotores Viejo Pop y Cervecería Brujas

Presentación de las ferias de Calle y de Noche.

◗ San Antolín 2015

Veintidós establecimientos participarán en las Ferias de Calle y de Noche La Asociación Gremial de Hosteleros y los participantes en las ferias estudian ahora la posibilidad de ofrecer descuentos tras la compra de una pulsera Estefanía Galeote

Un total de veintidós establecimientos hosteleros medinenses participarán en las Ferias de Calle y de Noche que se celebrarán durante las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín. En concreto, en la Feria de Calle instalarán casetas ocho establecimientos, mientras que en la de Noche serán catorce los bares que cuenten con una barra en la calle, en las cercanías de sus locales. Según explicaron el miércoles el concejal de Festejos, José María Magro, y el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros, Carlos Rodríguez, con ambas ferias, al igual que en años anteriores, se busca promo-

cionar tanto el turismo gastronómico como el de ocio nocturno, razón por la que los participantes en la Feria de Noche han ideado todo un programa de actividades que se celebrarán entre los días 1 y 7 de septiembre, entre las que se encuentran conciertos, actividades para niños, discomovidas y fiestas temáticas. “Estas ferias que presentamos son fruto de muchas reuniones entre el Ayuntamiento y la Asociación de Hosteleros” cuyo fin, según Magro, es lograr la dinamización económica de la villa través de la actividades de los diferentes establecimientos que ya han participado en eventos como los concursos Llamativos y Llamatonic, así como en el Menú Teresiano,

“oferta que se ampliará por la Feria de Calle a partir del día 28 de agosto”: Respecto a la Feria de Noche, el concejal de Festejos explicó que este año cuenta con un valor añadido, ya que cuenta con la distinción de Ocio de Calidad que concedió el Ministerio de Sanidad a Medina del Campo “por la formación continua que se realiza en la hostelería medinense en materia de dispensación responsable de alcohol”.

NOVEDADES Como novedad, aunque aún en estudio por parte de la Asociación Gremial de Hosteleros y los participantes en la Feria de Noche, existe la posi-

3 DESEPTIEMBRE -20.00 horas - Pichi a Tope. Concierto acu ́stico de Jaime Valentín presentando su nuevo disco “El Despertador” -De 00.00 a 3.30 horas - Fiesta Flower Power BLVD y Aloha Hawaii La Sal con animaciones en la calle 4 DE SEPTIEMBRE - 20.00 horas - Pichi a Tope. Discomovida infantil con caramelos, globos y chuches para todos - 00.30 horas - Zona de las Farolas. Actuacio ́n Musical - 00.30 horas - Zona de la Antigua. Discomovida - 00.30 horas - Logan. Verrier (sonido total) 5 DE SEPTIEMBRE - 20.00 horas - Pichi a Tope. DJ’s con temazos para bailar: Juan Magan, Henry Mendez, Dasoul - Zona de la Antigua. Discomovida - Zona de las Farolas. Discomovida - Viejo Pop. Concierto de Amamarla - Logan Concierto Casialaluna 6 DE SEPTIEMBRE - De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.00 horas -Pichi a Tope Hinchables para los ma ́s pequen ̃os - 23.00 horas - Yovoy. Concierto - 23.00 horas - Logan - Conciertos Medina Sonora 7 DE SEPTIEMBRE - De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.00 horas -Pichi a Tope Hinchables para los ma ́s pequen ̃os - 00.00 horas - Zona de la Antigua. Concierto de Rock

bilidad este año de que se ponga en marcha una nueva iniciativa que contribuirá a abaratar el coste de las consumiciones de los clientes en la feria. Según explicó Rodríguez, lo que se está estudiando es la venta de unas pulseras - a un precio de dos euros-, unas para peñas y otras para el resto de clientes, con las que, en unas horas concretas establecidas por los bares, los clientes puedan beneficiarse de descuentos de cincuenta céntimos en cada consumición.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES La Feria de Calle contará con ocho casetas, que se distribuirán por la Plaza Mayor y las calles Bravo y del Almirante, las cuales instalarán los bares “El Rincón”, “Isi”, “Lipri”, “Yovoy”, “Brujas”, “El rincón del guaje”, “La Mejillonera-Trabalenguas” y “Pichi a Tope”. En cuanto a la Feria de

Noche, los participantes dispondrán de una barra en los aledaños de los locales que serán “D´Lucio”, “Boulevard”, “Yovoy”, “Coco’s”, “El Viejo Pop”, “Flanaghan”, “Gallery”, “La Sal”, “Logan”, “Margot”, “Némesis”, “Pichi a Tope” y “Pink”.

HORARIOS Respecto a los horarios de la Feria de Noche, sobre los que se ha abierto el debate en las redes sociales, Magro señaló que existe una normativa de la Junta de Castilla y León que hay que cumplir, limitándose las competencias del Ayuntamiento a solicitar una hora más de apertura para los diferentes establecimientos, “algo que ya hemos pedido tanto para la Feria Renacentista como para San Antolín y se nos ha concedido media hora o una hora más, en función de cada caso”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Un encierro de Medina del Campo. / Foto Fermín Rodríguez..

◗ Declarados de Interés Turístico Nacional

Comienza la promoción internacional de los encierros de Medina del Campo Se distribuirán carteles y monográficos, en inglés y francés, a colectivos, asociaciones, agencias de viaje y oficinas de turismo de diferentes países E. G.

Con la vista puesta en la posible futura declaración de Interés Turístico Internacional, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha comenzado la promoción de los encierros, actualmente de Interés Turístico Nacional, en diversos países extranjeros tales como Francia, Portugal,

Estados Unidos o Brasil. Esta promoción se realizará a través de carteles y obras monográficas, editadas en inglés y francés, que se distribuirán a colectivos, asociaciones, touroperadores y agencias de viajes y oficinas de turismo tanto de España como del extranjero. Desde la Concejalía de Festejos se ha explicado que el

inicio de esta promoción, ya anunciada en la pasada edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, se ha hecho coincidir con las fechas cercanas al 15 de agosto, día en corrieron los novillos por las calles de la villa en la época de Santa Teresa de Jesús según recoge en su libro de “Fundaciones”.

Cartel promocional de los encierros en inglés.

El concejal del área, José María Magro, indicó que el fin de esta promoción, además de esa perspectiva de declaración de Interés Turístico Internacional, es que estos festejos taurinos sean “un referente no sólo para las fiestas de San Antolín, sino también para el resto del año” y añadió que la de

ahora es “una promoción digital a través del correo electrónico y de la consiguiente edición de material turístico en idiomas”, en el que se incluye de forma muy breve parte de la historia de Medina del Campo y los monumentos con los que cuenta, centrándose luego en los propios encierros.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL ◗ Comenzaron ayer y se extenderán hasta el domingo

Gomeznarro honra a Nuestra Señora de la Asunción con un fin de semana de festejos En la mañana de hoy, se celebrará una misa y procesión y, a su término, se invitará a los vecinos a un vino español en el Centro Cívico “Eulalia Hurtado” Redacción

La pedanía de Gomeznarro se encuentra, durante este fin de semana en medio de la celebración de sus fiestas de agosto, que realizan en honor a Nuestra Señora de la Asunción y que tendrán en el día de hoy sus actividades del programa más importantes. Los festejos comenzaron en el día de ayer, con diversas competiciones de juegos autóctonos y con el acto con el que se inauguraban de manera oficial las fiestas, que se desarrolló en el Centro Cívico “Eulalia Hurtado”. Para la jornada de hoy, los actos matinales serán los más tradicionales como un pasacalles que, desde las 11.00 horas, se encargará de amenizar la charanga Tropycana; a continuación, en la iglesia se celebrará la misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción; y, a su término, de nuevo la charanga Tropycana pondrá la música durante la procesión en la que la imagen de la Virgen recorrerá algunas calles de la localidad. Tras la procesión, con la Virgen de la Asunción de vuelta en el templo, en el Centro Cívico se ofrecerá un vino español para los vecinos asistentes, a partir de las 13.30 horas. Por la tarde, la participación se abrirá a todos los vecinos ya que habrá actividades para todas las edades, comenzando, a las 18.00 horas, con la colocación de castillos hinchables y otras atracciones, incluida una pista de karts infantil en la que los más pequeños podrán demostrar sus habilidades; después, a las 19.00 horas, los juegos autóctonos volverán a ser los protagonistas, continuando sus campeonatos; y, desde las 23.00 horas, la discomóvil Fusión se encargará de llevar a Gomeznarro hasta la madrugada del domingo con música actual y de todos los tiempos. Mañana domingo, la localidad que vio nacer al ilustre profesor Gerardo Moraleja amanecerá, en lo que a actividades del programa se refiere, con la misa dominical, a las 12.00 horas y despedirá las fiestas de 2015 con las finales de los distintos juegos autóctonos, a partir de las 19.00 horas.

FIN DE FIESTAS Con las fiestas de esta pedanía, una de las dos, junto a Rodilana, que pertenecen a Medina del Campo, se cierra el

extenso grupo de festejos de barrios que comenzaron a finales de junio en el barrio de Santo Tomás y continuaron en Medina

Sur, Rodilana, La Mota, Santiago y Las Claras, dejando ya a los pies de los festejos patronales de San Antolín.

Al fondo, la iglesia de Gomeznarro. Foto Archvo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Uno de los bancos, inservibles para su uso, en la mañana del lunes.

El suelo alrededor de los árboles está lleno de excremento.

◗ Limpieza

Una plaga de estorninos se instala en el Paseo de Versalles A pesar de que el Ayuntamiento tiene programada la limpieza integral del parque cada diez días, varios vecinos han expresado a este semanario sus quejas por el estado en que se encontraba el mismo a principios de semana Redacción

Desde hace unas semanas se ha instalado en los árboles del parque del Paseo de Versalles una bandada de estorninos cuyos excrementos ensucian este recinto transitado a diario por muchos ciudadanos. En concreto, los estorninos eligen unos árboles muy concretos para posarse y toda la zona bajo los mismos, especialmente los bancos, quedan inservibles para su uso público. Conocedor de la situación, el Ayuntamiento ha asegurado a este semanario que tiene programadas limpiezas integrales del parque cada diez días y, cuando ello no es suficiente, como ha ocurrido esta semana, se procede al acondicionamiento de la zona nuevamente. Así, después de que varios ciudadanos acudieran a este semanario para expresar sus quejas, el Ayuntamiento procedió, en las primeras horas del jueves, a la limpieza del recinto con agua a presión para elimi-

Arriba y abajo: limpieza del parque en la mañana del jueves.

Así quedó el suelo del parque tras su limpieza.

nar todos los excrementos de los pájaros. Además, la concejala de Servicios, Raquel Alonso, ha explicado que, además de prestar atención a la limpieza del Paseo de Versalles, en estos días

se están planteando la posibilidad de traer un halcón con el fin de espantar a la bandada de estorninos instalada en el parque medinense, algo para lo que ya se han solicitado presupuestos.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL ◗ Las elecciones se realizaron la semana pasada

David Blanco elegido nuevo presidente de la Peña Madridista de Medina del Campo La primera actividad que va a llevar a cabo la nueva directiva será un viaje, el martes, para asistir al Trofeo Santiago Bernabéu Estefanía Galeote

David Blanco / Foto Archivo.

La semana pasada se llevaron a cabo elecciones en la Peña

Madridista de Medina del Campo, unas elecciones a la que concurrió una única lista, lidera-

da éste por David Blanco, quien se ha convertido en el nuevo presidente de la misma. Junta a Blanco, la directiva se compone por Arturo López, que ejerce de vicepresidente; Tomás Fraile, secretario general y tesorero; y como vocales contará con Juan Antonio Lorenzo, Saturnino Casado, Máximo Mesón, Diego Baz y Óscar González. Según Blanco, la candidatura presentada “la hemos abierto a todos los socios que quieran colaborar”, y el principal objetivo que se han marcado es “seguir creciendo, porque las peñas, después de mucho tiempo parece que se quedan estancadas”. Para lograr ese crecimiento, además de intentar aumentar el número de socios -actualmente se sitúan alrededor de los 180-, “vamos a hacer una renovación, a bajar las cuotas y a dar mucha más información”, para lo que se van a crear perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook para ofrecer dicha información, la cual también llegará a los socios a través de WhatsApp.

ACTIVIDADES Respecto a las actividades con las que se pretende incentivar la participación de los socios y el aumento del número de ellos, entre ellas se encuentra el viaje anual al campo Santiago Bernabéu, la Ciudad Deportiva del Real Madrid y la Sala de Trofeos, “que mantendremos porque se ha hecho siempre”, además de que “intentaremos organizar más actividades en Medina, en la peña, para crear grupo, y sobre todo de cara a los chavales, para lo que organizaremos partidos y actos similares”. Además, “como se han creado otras peñas recientemente, como en Matapozuelos, también tenemos pensado hacer actividades con ellas e incluso los viajes, para que salgan más económicos”. La primera de las actividades previstas llegará el próximo martes, cuando se realice un viaje a Madrid para asistir al partido correspondiente al Trofeo Santiago Bernabéu, en el que se enfrentarán el Real Madrid y el Galatasaray; “es un partido que está muy bien porque los precios de las entradas son muy económicos y es un buen momento porque los padres pueden llevar a sus hijos. Tenemos ochenta entradas y nos gustaría que se apuntara el mayor número de niños posible”.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

◗ En el mes de julio

El paro disminuyó en diez personas en Medina, cifrándose en 2.588 En el conjunto comarcal, el número de parados se situó en 4.173, 21 más que en el mes de junio; en los pueblos, excluyendo la capital comarcal, se contabilizaron 1.585 desempleados Estefanía Galeote

El número de parados en Medina del Campo disminuyó en 10 personas durante el mes de julio, situándose la cifra total en 2.588 desempleados frente a los 2.598 que se registraron en el mes de junio. Y, en el conjunto comarcal, la tendencia fue la contraria ya que se contabilizaron 4.173 parados, 21 más que en el mes anterior. El total de hombres de la capital comarcal inscritos en las listas del Ecyl en julio ascendió a 1.026, mientras que el número de mujeres desempleadas alcanzó la cifra de 1.562 paradas, de forma que el paro masculino supuso el 39,64 por ciento del total y el femenino, el 60,36 por ciento. Respecto a los sectores de actividad, los dos perjudicados fueron “Agricultura”, en el que los demandantes de empleo aumentaron en 38 personas, ascendiendo a 344; y el colectivo “Sin empleo anterior” que, con 508 parados, registró un aumento de 7 personas. El resto de los sectores consiguió disminuir sus desempleados, comenzando por “Industria”, con 8 parados menos que en el mes anterior; “Construcción”, 3 menos; y “Servicios”, 44 menos. Por segmentos de edad, el mayor número de personas desempleadas se registró en la franja de mayores de 45 años, con 1.127; seguida por el segmento de entre 25 y 44 años, con 1.033; situándose en 428 los desempleados menores de 25 años. En cuanto a la comparativa interanual, el número de parados con respecto al año anterior ha disminuido en 401 personas, ya que en julio de 2014 la cifra ascendía a 2.989 desempleados, mientras que en la comparativa del número de contratos firmados cada mes, en julio se firmaron 117 contratos más que en junio. Del total de los contratos, 14 tuvieron carácter indefinido, 637 fueron temporales y 17 consistieron en una transformación de temporal a indefinido.

COMARCA En los pueblos de la comarca, excluyendo a Medina, el paro alcanzó las 1.585 personas, 31 más que en junio. Los pueblos que disminuyeron su número de desempleados en julio fueron Alaejos, Bobadilla, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fuente Olmedo, Nava del Rey, Pozal de Gallinas,

Pozaldez, Rubí de Bracamonte, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio, Siete Iglesias de Trabancos, Villaverde de Medina y La Zarza. En el extremo opuesto, registrando un aumento en el número de desempleados, se situaron Ataquines, Fresno el Viejo,

Fuente el Sol, Hornillos de Eresma, Matapozuelos, Olmedo, Rueda, Serrada, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y Ventosa de la Cuesta. Por último, manteniendo el mismo número de parados registrado en junio se encuentran las localidades de Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas,

Brahojos de Medina, El Campillo, Cervillego de la Cruz, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro y La Seca.

VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, aunque pertenece al distrito judi-

cial de Medina del Campo, contabiliza sus datos de empleo en las oficinas del Ecyl de Valladolid, razón por la que no aparece reflejada en la tabla comarcal. En el caso de este municipio, sus desempleados fueron 143, tres menos que en el mes de junio.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LOCAL

Presentado el cartel del XXXV Premio Nacional de Cortes de Novillos-Memorial José María de la Fuente “Pinturas” Solana

La carpa de la terraza del “Bar Arrabal” sirvió el lunes de telón de fondo para la presentación del cartel anunciador del Premio Nacional de Cortes de Novillos de Medina del CampoMemorial José María de la Fuente “Pinturas”, que alcanza este año su trigésima quinta edición. Según palabras el presidente de honor de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, Mariano García Pásaro, el cartel de este año recoge en síntesis lo que es la primera suerte del toreo, en base a fotografías contemporáneas, istantáneas de otras épocas de cortes de novillos en la Plaza Mayor, “en la media plaza” - como él denomi-

na a las instalaciones taurinas de entonces cuando sólo ocupaban ya sólo la parte institucional del ágora principal - el “arrojo, el valor y el toreo a cuerpo limpio” de los toreros, complementado todo ello por el excelente poema “Sin más”, que el fallecido poeta medinense Rafael Velasco Martínez dedicó a los cortes. Abrió el acto, íntimo en esta ocasión, el presidente de la Asociación “Los Cortes”, Carlos de la Fuente Hernández, defendiendo los valores inherentes a la primera suerte del toreo y el arrojo y torería de los cortadores, que “nos han acompañado durante estos 35 años de trayectoria del Premio Nacional, sin recibir nada a cambio, al saber que lo único que hemos hecho ha sido defender la pureza de los

Carlos de la Fuente, y Mariano García Pásaro durante la presentación del cartel.

cortes y situar a Medina del Campo, contra viento y marea, en unos tiempos difíciles para el mundo del toro, como cuna del corte de novillos”. Algo que la Asociación “seguirá haciendo mientras la misma exista o sobreviva alguno de sus compo-

nentes o amigos que han formado parte de la misma durante estos años”, concluyó de la Fuente. Tras descubrir el cartel, tapado por el capote de paseo del torero medinense Pedro Dueñas, cuya viuda, Gloria Ayala, se

encontraba en el acto, los concurrentes participaron en un vino de honor, en el que se habló, como no podía ser de otra manera, de los cortes de las próximas fiestas, que se celebrarán en las capeas posteriores a los encierros.

“La Escopeta Nacional”.

◗ Hostelería

Exito de las chirigotas de Cadiz en el Disco Bar “La Luna” Solana

Las propuestas de fiestas y eventos musicales que realizan los bares de copas de la localidad no dejan de sorprender en los último tiempos. Asorde a

esta sentencial, el disco bar “La Luna” organizó el viernes de la pasada semana un espectáculo que, bajo el nombre “Chirigotas de Cádiz en directo” permitieron al numeroso público concurrente que se

Aspecto de la calle durante las chirigotas.

congregó en la confluencia de Ronda de las Flores y Calle Mostenses, disfrutar de esta típicas canciones de los carnavales gaditanos, de la mano de “La Escopeta Nacional y su Antología”.

Repertorio satírico a tope y alegría durante la actuacón, de cuyas letras no se escapó ni el gato, hicieron que los medinenses disfrutasen de unas horas de diversión a base de chirigotas de Cádiz, hoy más de moda

que nunca tras haber sido elegio alcalde de dicha localidad andaluza José María González Santos, conocido popularmente como “Kichi”, componente sustancial de la comparsa de Jesús Bienvenido.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Editorial HOTELERÍA Y COMERCIO Con motivo del desarrollo de la Feria Renacentista, los hosteleros y los comercios de Medina del Campo parecen haber encontrado un nuevo nicho de negocio, en función de las cuarenta mil personas, de fuera y de dentro, que se acercan estos días al centro comercial de la villa, que durante una semana entera recupera la afluencia de gentes y el esplendor que tuvo en sus mejores momentos de la historia. Los hosteleros medinenses, que acaban de vivir unos días de escaparate promocional con motivo de las jornadas de tapas “Llamativos” y de sus gin tonics especia-

les, que han asombrado a todos en el concurso “Llamatonics”, nadie lo dude están preparados para deslumbrar a la masa de gente que se acerca a Medina y se apresta a comer en restaurantes y terrazas, con los menús y los platos tradicionales que elaboran en sus cocinas. Otro tanto puede decirse de los titulares de los bares de copas, que con sus combinados y sus establecimientos, con la misma categoría que puedan tener los de cualquier capital importante, están preparados para recibir a cualquier contingente humano que pueda presentarse en la villa. La capacidad hostelera es la que es y seguro que en estos días, tan de moda para

el turismo de interior, atraídos a Medina por la Feria Renacentista, tendrán un alto índice de ocupación. A todos estos servicios locales se une, ni qué decir tiene en un municipio con la tradición de Medina, el comercio local, cuyos propietarios, y cada año son más, se lanzan a salir a las puertas de sus establecimientos con el fin de ofrecer a todos sus productos, a ciencia cierta distintos y superiores a aquellos que vienen de la mano de los vendedores ambulantes. Y si los comerciantes no salen al exterior con sus géneros porque es su voluntad, en el interior de sus establecimientos se encuentra una espléndida oferta, capaz de competir en calidad y

precio con quien haga falta. Las bases están sentadas desde hace años, que Media es una villa con tradición comercial y de servicios; y la afluencia de público también está garantizada, por lo que llega ahora el momento de desplegar la sabiduría de los comerciantes locales, adquirida durante generaciones, no sólo para atraer al visitante sino también para hacerle volver con motivo de la Feria o de cualquier otro evento de cuantos se organizan en la villa. Y así será, que en los tiempos difíciles que corren hay que agudizar el ingenio para “hacer el agosto”, y no se pueden perder las grandes ocasiones. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Montoro limita el endeudamiento en las comunidades En la última reunión que el Sr. Montoro ha tenido con los representantes económicos de las comunidades les ha marcado el camino para que no gasten más de lo que deben y les ha limitado el endeudamiento hasta un 3%, parece ser que lo de la financiación asimétrica y otras maneras de que las comunidades gasten más de lo políticamente correcto, especialmente la catalana se ha terminado y ya era hora de que se publicara lo que aporta cada una y lo que reciben, con lo que a los políticos independentistas y poco solidarios catalanes, que solo sabían decir que España les roba, se les ha terminado el argumento, pues hay comunidades que aportan más que ellos y no protestan, algunas como la Madrileña aportan tres veces más que ellos y no dicen nada. Por otra parte no se trata solo de recibir mucho, que también, sino de saber gastarlo y cuando uno se va por los cerros de Úbeda y destina una parte importante en crear embajadas y hacer consultas imposibles en lugar de mirar por el bienestar de sus ciudadanos, volcándose en temas sociales y facilitando los medios para crear empresas, combatir el paro y luchar contra la corrupción (estamos esperando que se aclare de donde le viene la fortuna que tiene el ex presidente Puyol y su familia del que usted era su mano dere-

cha, lo del famoso 3% y muchos casos más) y mientras tanto aquí está el Gobierno Central dándoles dinero para que puedan pagar los gastos farmacéuticos y los sueldos de los funcionarios muchos de los cuales (como en la hacienda) se han incrementado injustificadamente pensando en la independencia. Sr. Mas usted pasara a la historia no como el hombre que dio la independencia a Cataluña, sino como el hombre que dividió y enfrento a la sociedad catalana, ofreciéndoles un porvenir quimérico e incierto, endeudándoles irresponsablemente en unos tiempos que tan escasos y necesarios son los pocos recursos que tenemos, llevo a su partido y a su persona hasta el esperpento. Balbino Nieto Martín

Necesitados de silencio A veces es saludable recluirse y examinarse. Yo mismo acabo de hacerlo. Les confieso que ves la vida de otra manera. Hace tiempo que me apetecía darme un baño de silencio y es lo que he procurado llevar a buen término estos últimos días. En ocasiones, te sientes tan arrastrado por intereses y preocupaciones materiales, que en

lugar de experimentar sus alegrías y gozos, te invade una nube de soledades y angustias, que nos impide abrazar cualquier horizonte de luz. Sabemos que nos ensordecen tantos ruidos, pero también nos ciegan, lo que nos disuade para percibir el lenguaje con el que nos habla nuestra propia conciencia, y así poder tomar la orientación adecuada en una existencia cada día más tormentosa. Quizás, por este diluvio de torturas, tenemos que tener espacio para nosotros, para dejarnos sorprender por lo armónico del universo; sólo así abriéndonos a la creación, nuestra propia existencia se hace rica y grande. Hoy se habla mucho de un orbe más equitativo, tal vez menos ruidoso y más esperanzador. No sabemos, si esto llegará algún día, ni cuándo llegará si es que llega. Lo seguro es que un mundo que se aleja de sí, no sabe prestar atención, tampoco escucharse y escuchar para dejarse sorprender, cuestión que dificulta poder salir de este vacío que nos amortaja el alma. Ya se sabe que conducir el silencio es más complicado que dejarnos guiar con la palabra. Pero téngase en cuenta, que esta pasión por el verbo, ha perdido valor y valía entre todos nosotros. Justamente, para los creyentes, la solemnidad de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma nos recuerda, en el corazón del verano (15 de agosto), cuál es nuestra morada verdadera y definitiva: el paraí-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

so. También, para los no creyentes, cada día es un nuevo amanecer en el reservado abecedario existencial, lo que nos exige conversar interiormente desde nuestra innata ética. Bajo esta perspectiva, de creencia o increencia, a todo ser humano le es concedido conocerse a sí mismo y meditar, alejado de murmullos, sabiamente sobre sí. Sea como fuere, esta concepción de la vida esperanzada, capaz del restablecer el paraíso como lugar de labranza poética y espiritual, se hace fértil cuando con el ojo del alma entramos en sintonía con lo que somos, el verso callado y la mirada profunda. Por eso, jamás destrocemos el silencio si no es para regenerarlo, por mucha fe que pongamos en el progreso. El ser humano avanza en la medida que sabe trascender, propagarse su humanidad, sentirse útil para los demás. ¡No utilizado por los demás!. Eso hace mucho ruido, pero genera pocas satisfacciones interiores. La persona nunca puede ser liberado solamente desde el exterior. La ciencia puede contribuir mucho a la humanización del mundo. Lo mismo sucede con la técnica, puede ayudar a que las culturas puedan unirse. Pero también logra destruir al ser humano y al mundo, si no está orientado en el auténtico amor. Realmente, cuando uno experimenta ese amor profundo por su semejante, desde el silencio más hondo y comparti-

do, acaba renaciendo, o al menos, injertando un nuevo sentido a su propia existencia. En consecuencia, estimo que es bueno nacer cada día en esa relación humana, sin descuidar a nadie, abrazando al universo, pero al mismo tiempo, lo que ha de darnos ánimos, es nuestra propia búsqueda sobre lo que somos y lo que queremos ser; sabiendo, como decía el dramaturgo español Jacinto Benavente (1866-1954), que: "nada fortifica tanto las almas como el silencio; que es como una oración íntima en que ofrecemos a Dios nuestras tristezas". Al fin y al cabo, uno es tan partidario de la disciplina del sosiego y la quietud, que podría escribir un tratado de pensamiento dejando fluir el corazón únicamente. Es, precisamente, esa fortaleza que todos poseemos, en mayor o en menor medida cultivada, la que nos hace aguantar las adversidades y ascender como individuos. No olvidemos que el agua es más fuerte que la roca y hasta el mismo silencio es más fuerte que la dicción. Recomiéndese, pues, sigilo para que el alma pueda seguir caminando, concibiendo y madurando. Dicho queda, como prescripción amorosamente probada. Pienso que andamos hambrientos de este reposo, absortos a un hervidero falso de cantinelas que nos dominan y alborotan.. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA En este asunto de las políticas no deja uno de sorprenderse. Cómo es posible que partidos como UPyD prácticamente desaparezcan, siendo el partido que más se ha comprometido contra la corrupcion, el único que se ha empeñado pagando querellas judiciales contra la mafia y la golfería de este país. No parece que sea normal que quien aboga y abandera la lucha por la claridad política y la limpieza y honradez de los partidos, se diluya en la ignorancia del mapa político de un país que no acaba de entender que la honradez en quienes nos gobiernan sería lo primero que nos tendría que preocupar. Parece que el ciudadano no despierta del letargo al que le tienen sometido quienes, por mirar sus intereses económicos, se las ingenian para “llevar al huerto” y engañar al pueblo. Es como si España estuviera dormida y no se diera cuenta de quiénes son los que luchan contra los sinvergüenzas y los corruptos. Ahora resulta que la corrupción no importa tanto; no puedo entender cómo es El día 7 de julio, viernes, a las ocho horas, nos apeábamos del ferrocarril en la estación de Ctapi Ockol (Viejo Río Oskol), donde tomábamos un autobús que nos esperaba, y nos conducía a la Residencia adonde nos habían reservado alojamiento. Nos presentaron a los responsables de la misma, los cuales nos asignaron dos empleadas que nos condujeron a nuestras habitaciones, que eran dobles, con cuarto de baño completo y, a más, un WC y lavabo individualizado, complementado con un gran salón en el cual había dos armarios empotrados, un secreter con dos sillas, un sofá o diván y una mesa de comedor y seis sillas; los espacios de pernocta estaban separados. La disposición de la habitación y sus dimensiones eran perfectas para el desarrollo de mi labor profesional, en

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Lo incomprensible en política o la perpetuación de la especie ✑ Andrés Mier

posible que, a quienes nos roban, el pueblo les siga dando patente de corso con sus votos. Cualquiera diría que a los españoles nos gusta que nos flagelen y a quienes nos esquilman encima los premiamos. ¡¡Incomprensible!! De esta manera no nos debe parecer extraño que quienes se meten en la mierda y roban con impunidad quieran perpetuar su especie. Si tenemos en cuenta que los resultados y la opinión de las mayorías les son propicios, como a los césares, a cualquier ser humano con un poco de sentido común supongo que le será difícil entender cómo es posible que esto suceda. Partidos como UPyD y Ciudadanos deberían ser los más votados, o cuando menos los más atendidos, si pensáramos en erradicar la ambición desmedida y el ánimo de lucro de quienes

amasan fortunas a costa nuestra, sin ningún respeto por lo ajeno, ¡es más!, cachondeándose en nuestras narices y tomándonos el pelo mientras a nosotros nos fríen a impuestos, ellos que luego se apañan para llevar a sus cuentas de Suiza los pingües beneficios de sus descalabros públicos. Parece que este país no tiene arreglo. Uno siempre piensa que el español no es tan tonto como los políticos se creen, pero viendo estos resultados de las encuestas empiezo a dudar de nuestra inteligencia y sentido de la realidad. Si seguimos apoyando a quienes se han lucrado y enriquecido a nuestra costa, tomándonos el pelo y mofándose de nosotros con alevosía, y si ellos son capaces de engañarnos, por lo que se ve, entonces, ya nos podemos encomendar “al santísimo”, porque verdaderamente no tenemos solu-

ción. Me cuesta una barbaridad entender cómo preferimos que nos sigan robando a apoyar a unos partidos que lo único que han hecho es luchar con ahínco, dejándose la piel y gastándose su propio dinero, en llevar ante los tribunales a todos aquellos que en cientos de casos de corrupción han dejado a España en “pelotas”, cuando este podía ser el país más rico de Europa si hubiéramos apoyado a estos partidos en lugar de condenarles a la desaparición. Es posible que pudiÉramos haber conseguido que la mierda y la podredumbre que invade la política de este país se hubiera limpiado algo, pero parece que los españoles no estamos por la claridad y nos da igual que se lo lleven crudo aquellos que sin ningún pudor se afanan por la perpetuidad de una especie corrupta, porque, no

¿Socios y vasallos? (II) ✑ José María Macías

favor de la cual elegí como compañero de habitación al jefe del equipo. A pesar de que sobre las mesitas de noche había un Manual de Comportamiento editado en ruso, chino y español, nos reunieron en un Salón de Actos y el director nos comunicó el nivel de civismo que esperaba y exigía de nosotros y esperaba de mí, como responsable, le ayudara a mantener. Aclaro que era una Residencia de Estudiantes cuyo Colegio se ubicaba enfrente, al que acudían alumnos chinos, iberoamericanos y eslavos. Terminada la implantación en la Residencia, tomamos de nuevo el autobús que nos condujo a la obra, ya denominada Measa

Miren por dónde pisan Como en estos días la Plaza Mayor va a estar más transitada de lo habitual, una de nuestras lectoras nos ha enviado esta imagen de una baldosa de los soportales de la plaza en la que, la semana pasada, una mujer mayor tropezó y cayó. Sirva esto de advertencia, por un lado, para que extremen el cuidado los ciudadanos y, por otro, para que reparen los desperfectos desde el Ayuntamiento.

Combinator (Combinaciones Cárnicas), en la que tendríamos que ubicar los bienes de equipo e instalaciones contratadas, todos ellos importados de España, así como los materiales y herramientas necesarios para tal fin. Ya éramos esperados y nos condujeron a las oficinas donde nos presentaron a los componentes del equipo ruso que supervisaba la total realización de la obra: director gerente, Grigóri Fomin; Basíli Gorkui, director técnico; Biktor Germanobiy, ingeniero nuclear; Mijail Naymobiy, ingeniero nuclear (estos dos últimos intervinieron en la reducción de la catástrofe de Chernobil) y Ália y Galina, ambas ingenieros agrícolas alimentarios, y Dimas, el intérprete.Concluidas las presentaciones, el subjefe de obra se llevó a los componentes de mi equipo a enseñarles la obra y determinarles su ubicación en vestuarios, en tanto el jefe de obra y yo manteníamos una reunión con el equipo ruso, cuyos componentes se interesaron por mi plan de trabajo, a qué se limitaba éste y cuál el tiempo límite de realización, a lo que respondía haciéndoles entrega de varias copias del documento de planificación por mi efectuado previamente y dándoles todo tipo de respuestas a sus preguntas al respective. Finalizada la reunión, el jefe de obra, José A. Buendía, de Cantabria, me mostró la obra en su totalidad, terminando en la oficina con la presentación de todos y a todos con plaza en la misma e indicándome mi mesa de trabajo y los tableros de dibujo que estaban a partir de aquel día a mi disposición. Poco después, a las 13.30 horas, tocó "el campano" señalando el final de la media jornada; tomamos un viejo autobús que trasladó, como cada día, a

todo el personal de la obra a una granja cercana que contaba entre sus instalaciones auxiliares, con un burdo matadero de reses y una stoloboi (cantina-comedor) para el personal de la granja, que era plena de moscas, poco salubre. La comida era servida con rapidez y por el mismo medio éramos retornados a la obra, donde el trabajo comenzaba a las 15.30 horas. La tarde de aquel primer día, la dedicamos a conocer bien la nave continente donde habíamos de realizar nuestros trabajos, el almacenamiento de nuestro materiales, máquinas y herramientas, para comenzar el día 10 de julio, lunes, etc. A las 19.00 horas tocó "el campano" señalando el final de la jornada y fuimos trasladados de retorno a la Residencia en Stari Oskol en el autobús de la mañana, recorriendo los treinta kilómetros que separaban ambos puntos, o sea que llegábamos a la habitación a las 19.45 horas, teniendo que estar en el restaurante Asinograf a las 21.00 horas para cenar, adonde nos acercaba el referido autobús; tenía en la planta baja la recepción y bar inmediato a su entrada y detrás, una espaciosa sala comedor con pista de baile y escenario para espectáculos, y en la planta piso, a la que se accedía por una escalera que partía desde recepción, había otra espaciosa sala comedor con pista de baile y lugar para los músicos y vocalista; contaban ambas plantas, además, con los correspondientes servicios sanitarios y sus propias cocinas. Nuestra ubicación era en la planta piso y la música amenizaba la comida o cena hasta su final y si después de la cena se quería continuar, todo era ponerse de acuerdo con los músicos. Lo normal era finalizar sobre las 23.00 horas y regresar por el mismo medio a la

solo han robado y roban para ellos, sino que, también, por las cantidades tan bestiales que han esquilmado a lo largo de tantos años, parece que han robado para los descendientes de varias de sus generaciones. Me consta que muchos de cuantos permanecen en silencio puede que reaccionen ante las próximas elecciones, porque de lo contrario, y si España sigue votando a estos partidos llenos de corruptos y golfos, olvidándose de cuantos luchan contra esta lacra con dignidad limpieza y honradez, habríamos de entender, quizás, que en el fondo muchos españoles toleran el masoquismo y la flagelación en sus espíritus. Queridos lectores quizás la semana que viene me acuerde de hablar sobre la mierda que corroe en Medina del Campo, un paseo tan emblemático y que siempre fue identidad de nuestro pueblo como lo es Versalles, que actualmente más parece un estercolero de mierda de pájaros que otra cosa ¡¡VERGONZOSO SEÑORA ALCALDESA!! Residencia. Antes de entregarme al descanso, tomé nota de todo lo visto y vivido durante aquel día, para ver de mejorar aquello que pudiera afectar a nuestro rendimiento en el trabajo. El sábado y el domingo aprendimos que el desayuno a la española era cosa nuestra, acudiendo al comedor estudiantil el sábado y domingo, pero teniendo que improvisar leche, café, galletas, etc. para hacérnoslo nosotros mismos en nuestra habitación cada mañana, provisiones que adquirimos en el propio sábado, junto a algunas otras. Nos condujeron a la parte nueva de la ciudad y tras deambular por sus calles observando su apogeo comercial, a las 13.00 horas nos llevaron al Hotel Metalurg a comer, establecimiento donde se alojaban varios técnicos iberoamericanos que laboraban en la obra y que nos acompañaron en el ágape los dos días, puesto que el mismo acto se repitió el domingo, por lo que pudimos apreciar que Ctari Oskol, más que un pueblo, era una verdadera ciudad por su extensión, por la arquitectura de sus edificios, la ordenación de sus calles, su limpieza y cuidado, así como sus numerosos parques y jardines; sus plazas eran amplísimas y en ellas bonitos edificios que albergaban lugares de ocio y cultura, como cines, teatros, donde habían contemplado sus habitantes la actuación de Rocío Jurado, Julio Iglesias, Rafael, etc. Lógicamente, aproveché las circunstancias de estos dos días para requerir la mayor información posible sobre el funcionamiento de la obra, que, junto con lo experimentado el lunes día 10 de julio, me sirvió para confeccionar un organigrama para mejorar la productividad en las instalaciones, aumentando la confortabilidad de los trabajadores, organigrama que habría de presentar a jerarquías rusas y españolas conjuntamente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

REGION

El abogado responde...

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 71 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 71 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

◗ En el portal www.alimentación.es

El MAGRAMA ofrece consejos para conocer el vino con información sobre su cata, etiquetado y conservación La Voz

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha incluido, en su portal de información agroalimentaria www.alimentación.es, información de carácter didáctico para conocer el vino a través de su cata, y consejos prácticos sobre su etiquetado, servicio y conservación, según se trate de un vino blanco, rosado, tinto o cava. Se explica el proceso de cata que incluye tres fases: la visual que permite apreciar las distintas tonalidades y el brillo del vino, la olfativa en la que se libera su aroma y la gustativa en la que se disfruta de sus diferentes sabores, dulce, salado, ácido y amargo; y se identifica su intensidad y equilibrio. Esto permite experimentar un mayor disfrute de este producto y ayuda a compartir y expresar experiencias

sobre su sabor, aroma y color. Se incluye, además, un glosario con terminología específica utilizada durante el ejercicio y una ficha de cata en la que anotar las sensaciones experimentadas. La página también recoge un anexo con los parámetros técnicos para la cata del cava, que muestra cómo clasificar, por ejemplo, la efervescencia o la calidad aromática. También se ofrece información sobre el etiquetado, donde se pueden descubrir datos como las características de envejecimiento del vino, variedad de uva utilizada, añada o grado de alcohol, entre otros. La web incluye diversos consejos para un correcto servicio y conservación del vino, como dejar que las botellas descansen horizontalmente y conservarlas en un lugar oscuro y fresco.

◗ Desarrollo rural

UPA insta al Gobierno a promover el relevo generacional en el campo La Voz

La organización joven de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA Joven, ha recordado esta semana, con motivo del Día Internacional de la Juventud, las trabas que los jóvenes sufren a la hora de trabajar y vivir en el medio rural. “El alto envejecimiento de la agricultura y la ganadería, sectores estratégicos, es un peligro para el futuro económico de España”, advierten desde UPA., a la vez que han instado al

Gobierno a promover el relevo generacional en el campo. “El alarmante envejecimiento de la población activa del campo es uno de los problemas estructurales de la agricultura y la ganadería españolas. Se trata de un problema vital, no sólo porque condiciona la eficacia económica de las explotaciones, su capacidad de innovar, competir y adaptarse, sino también porque determina el relevo generacional y el futuro de estos dos sectores estratégicos para cualquier país”.

- ¿Puede el propietario moroso impugnar los acuerdos adoptados por la Junta? En general el propietario moroso no puede impugnar los acuerdos en Junta, salvo cuando se trate de los que inciden precisamente en la forma de reparto de los gastos. La STS de 22 de octubre de 2013 fija la doctrina jurisprudencial sobre el alcance de la excepción en estos términos: «Cuando el art. 18.2 de la Ley de Propiedad Horizontal excepciona de la obligación de estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas para la impugnación de los acuerdos de la Junta relativos al establecimiento o alteración de las cuotas de participación a que se refiere el art. 9 entre los propietarios, se incluyen en el ámbito de la excepción no solo a los acuerdos que modifiquen la cuota de participación fijada en el título y prevista en el párrafo segundo del art. 5 de la Ley de Propiedad Horizontal sino también los demás acuerdos de la junta que establezcan un sistema de distribución de gastos, bien sea de manera general, bien para algunos gastos en particular, tanto de manera permanente como ocasional. No se incluye en la excepción la impugnación de cualquier acuerdo que afecte al pago que los propietarios deben hacer de su correspondiente participación en los gastos de la comunidad, en tanto no se altere el sistema de distribución de gastos que se venía aplicando por la comunidad, que puede ser el que correspondía al coeficiente o cuota previsto en el título constitutivo ( art. 5.2 de la Ley de Propiedad Horizontal) o el "especialmente establecido" en un acuerdo anterior de la comunidad que no haya sido anulado o suspendido cautelarmente en su eficacia». - Nuevo Código Penal. ¿Es cierto que han desaparecido las faltas? ¿Qué ocurre ahora si alguien comete una falta, por ejemplo, una riña entre vecinos? Estimado señor, si bien los efectos de esta reforma estamos aún empezando a digerirlos, entiendo que el objetivo de la Reforma en este asunto en relación con las faltas parece estar claro: que sólo se castiguen penalmente los comportamientos más “graves”. Es decir, sacar de los Juzgados los asuntos ‘banales’ o de escasas entidad, siguiendo con el principio de intervención mínima del Derecho penal. Algunas acciones que hasta ahora estaban tipificadas como faltas, directamente desaparecerán (sólo los comportamientos más graves se tramitarán como delitos, por ejemplo, los incumplimientos graves de las obligaciones familiares – a través del artículo 226 y ss. Código Penal – los incumplimientos graves/reiterados de Convenios o de Sentencias – tomando como referencia el artículo 556 Código Penal sobre delito de desobediencia – o los supuestos graves de abandono de menores – entendidos como un delito de omisión del deber de socorro del artículo 195 Código Penal -); otras se derivarán a la vía administrativa (sobre todo, los comportamientos incluidos hasta ahora en las faltas contra el orden público) y otras, pasarán a ser delitos leves. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Comarca

Todos los participantes en la escenificación en foto de familia / Pío Batuque Fotógrafos.

◗ Olmedo

Los vecinos escenificaron “El Caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, en las noches del sábado y domingo Solana

Los vecinos de Olmedo, acompañados por una verdadera multitud de gente que asistió al evento, ofrecieron en las noches del sábado y del domingo una representación popular de “El Caballero de Olmedo”, que se desarrolló en la plaza de toros del municipio. Abrió el espectáculo teatral la Banda de CCTT a ritmo de percusión, continuando la Asociación Musical Villa de Olmedo con las variaciones de “El canto del caballero”, de Antonio de Cabezón. Tras ellos la Asociación de Caballistas “La Olmeda” y el grupo de danzas flamenca interpretaron “Orobroy” de David Peña Dorante. Mientras tanto, el coso se convirtió en un mercado, representado por miembros de las asociaciones de mujeres “La Merced”, de Jubilados y Pensionistas “San Jerónimo” y las Ampas de la localidad mientras sonaba una “Suite renacentista” y los niños representaban a cómicos de época con pasajes de “El caballero de Olmedo”. El conjuro de Fabia, para conseguir que Inés se inclinase hacia don Alonso, estuvo arropado por la danza del brujo de “El pájaro de fuego”, de

Una de las escenas de la representación popular de “El Caballero de Olmedo”.

Stravinsky interpretando por el grupo de danza flamenca; la salida de Fabia de la casa de Inés con su falsa lista de ropa se amenizó con el “Baile de las cintas” a cargo de niñas de las Escuelas Deportivas y miembros del “Espacio Joven”. Por su parte, el “Canto de boda y los canarios”, de Gaspar Sanz fue interpretado por “No solo folk” y bailado por un colectivo

de danza. La entrada del Rey en la plaza fue precedida por lanceros, representados por la asociación Amigos de los Encierros y Peña Mindundis, y amenizada por la Asociación Cultural “Villa de Olmedo” y “No solo folk”, con la interpretación de “La Chacona”, sonando después una pavana durante el convite, Y finalmente, la muerte del

caballero estuvo precedida por la música de “Fortuna plango vulnera”, a cargo de la A.M. “Villa de Olmedo” y el colectivo de danza flamenca, cerrando el evento la Asociación de Cornetas y Tambores de “La Oración del Huerto”, que puso fondo musical a los tristes lamentos del don Alonso. Pero no todo consistió en la representación de la obra de

Lope de Vega que dio gloria y fama al municipio, sino que, de forma previa, se recreó el ambiente del Siglo de Oro. Concretamente, el sábado, las actividades comenzaron al medio día con un recorrido de caballeros y caballos por las calles de la villa. Y por la tarde se desarrolló un pasacalles hasta la plaza de Toros, que hizo un alto en el camino para realizar una ofrenda floral a la patrona, Nuestra Señora de la Soterraña, en la iglesia de San Miguel. Los vecinos acudieron vestidos con atuendos del Siglo de Oro y acompañados de la música de dulzainas y tamboriles, así como por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Oración del Huerto. En la ofrenda floral intervino el “Coro de Villa y Tierra” que entonó la “Salve” y el “Ave María”. Posteriormente tuvo lugar una representación infantil de “El caballero”, para culminar en la Plaza José Antonio González Caviedes con una exhibición de bailes y danzas áureas. Al mediodía del domingo, se recrearon los oficios barrocos y por la noche, antes del espectáculo teatral, se desarrolló una exhibición de bailes y el pasacalles.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

COMARCA ◗ Fresno El Viejo

❚ Pozal de Gallinas

El vecindario se implicó en la celebración de la sexta edición del Mercado Castellano

Dos sainetes teatrales clausuran mañana la XIX Semana Cultural del municipio

Un bautismo con convite a la antigua usanza evidencio la afición a las recreaciones populares en el pueblo Solana

Estupendo ambiente el vivido el sábado en el Parque “La Vega”, de Fresno El Viejo, en el que el vecindario se implicó de forma absoluta en la celebración de la sexta edición del Mercado Castellano. Alrededor del mediodía, el alcalde Luis Miguel Muñumer, fue el encargado de presentar al pregonero: el párroco de la localidad, José María Gordo, que ataviado de labrantino, a la antigua usanza, cantó las excelencias del mercado, del municipio y de los vecinos. Poco después, la comitiva inauguraba los stands del Mercado Castellano y comenzaba la recreación por parte del vecindario de los antiguos oficios, hoy en su mayoría perdidos, así como las recreaciones de carácter histórico, entre las que figuró un bautismo castellano, lleno de toda la parafernalia que caracterizaba a tales actos, en cuanto a cura, monaguillos, padrinos e invitados, concluyendo el mismo con un convite a sopas de ajo, torreznillos y limonada para todo el pueblo, como mandaban los cánones de entonces. La tarde estuvo dedicada, además de a la apertura de los stands, a la música y a la danza castellana, además de a diversas degustaciones en los stands, entre las que figuró una muy típica de los días de mercado de otrora: torreznillos y limonada en la cantina de la Feria, servida por los mesoneros. Y para concluir la recreación, ya avanzadala noche, los

Solana

Arriba, pregón de José María Gordo. Abajo, un aspecto de los padrinos y de la comitiva del bautismo castellano.

fresneros se lanzaron a bailar “El Candil”, antes de proceder al cierre del recinto ferial y decir adiós al mercado castellano hasta el próximo agosto de 2015.

ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES A lo largo de la tarde y con intervalos de 60 minutos, se fueron desarrollando también diversos talleres, entre los que figuraron uno infantil, otro de cuero y un tercero de mimbre. Y como complemento a las actividades, la organización ofreció dos exposiciones acordes a la temática: una de muñecos y juegos antiguos; y otra de utensilios antiguos de bebé.

La representación teatral que tendrá lugar mañana, a las 20.30 horas en “El Sindicato”, a cargo del Grupo de Teatro de Pozal, que llevará a escena los sainetes “El tío de la flauta” y “El cerrojazo”, pondrá el broche de oro a la décimo novena Semana Cultual de Pozal de Gallinas, que inauguró el lunes el alcalde de la localidad, Francisco Javier Sáez Serrano; acompañado por el presidente de la Asociación Cultural “La Estrella”, Pedro Martín Náñez. La primera jornada ofreció, además de la inauguración, el Encuentro literario “Lengua de Estrellas” que contó con la participación del director del decano de los periódicos de Castilla y León, Carlos Aganzo. A lo pargo de los pasados días, la programación ofreció una representación teatral de “El extraño caso de un repollo con gafas”, a cargo de “Bambalinas”, de Nava del Rey; la velada musical “Clásicos de película”, a cargo de Dolci Gordo; la tertulia de “Telegallinas Canal 55”, con el programa monográfico “La Fiesta Nacional al ruedo del debate”, que contó con diversos protagonistas de la Fiesta Nacional; soliloquios y magia, a cargo de “Gele Monólogos con truco”; la velada literaria “¡Qué 20 años!”, en la que se repasó la trayectoria literaria de José Ignacio García y, ayer viernes, la actividad “Santa Teresa en el V centenario de su nacimiento”.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

COMARCA

Las panaderas pozaldejas.

El caño histórico de Pozaldez, eje de la vida del pueblo en la época de la Ilustración y en la recreación histórica del sábado.

◗ Pozaldez

Divertida e inolvidable recreación de los tiempos de la Ilustración en torno al Caño histórico que “se vistió” de época

El pueblo llano durante el desfile.

Solana

El caño histórico de Pozaldez “se vistió el sábado de época y de juerga”, merced a la recreación del ambiente de la época de la Ilustración, cuando fue construido el mismo, que escenificó el vecindario. Todo comenzó con con el desfile de un largo cortejo de gentes de entonces, entre los que figuraron caballeros y jinetes, el Tercio Viejo de Cristóbal de Mondragón, los abanderados, los vecinos que dieron vida a los alcaldes de entonces, acompañados por sus esposas, escribanos y séquito; maestros y alumnos, carpinteros, segadores, mondongueras, planchadoras, panaderas, nobleza, burgueses y pueblo llano que concluyeron su desfile en las inmediaciones del Caño, a

Las mondongueras con su logotipo

Las “Autoridades” escuchan el discurso de la aposentadora.

los que dio la bienvenida la aposentadora, la periodista Noelia Romo, antes de iniciar el recorrido por los stands en los que se

asentaron los mismos para ofrecer todo tipo de degustaciones a los visitantes. La representación del

“Misterio del caño”, la actuación de “Arcipreste Folk” y la verbena “El Caño se viste de juerga”, dieron por concluidos los actos, multitudinarios, en lo que pudo verse, tal y como dijo en tono lúdico el presentador del acto, el teniente de alcalde Alfonso Hernández, a las mon-

dongueras “moviendo el mondongo” y a los carpinteros y ebanistas bailando y danzando de tal forma, que “si los ve San José sale corriendo”. En definitiva una jornada de recreación histórica y de diversión, en la que participó todo el vecindario de Pozaldez.

◗ La Seca

El ex alcalde Damián Recio sufrió una cogida por parte del “Toro del Cajón” Solana

El ex alcalde de La Seca, Damián Recio Cantalapiedra, sufrió en la tarde del pasado domingo, durante el desarrollo del “Toro del Cajón”, una cogida por parte de éste que le ocasionó varias heridas por asta de toro, en

abdomen, escroto y pierna. Recio Cantalapiedra fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo, donde fue intervenido y donde su salud evoluciona favorablemente, aunque, según confirmaron fuentes familiares, “permanecerá aún durante algunos días hospitalizado”.

Al parecer, el ex alcalde, que gobernó La Seca entre 1995 y 2011, gran aficionado a los toros, al acercarse peligrosamente el astado le propinó un corte, en la Calle Real, en las inmediaciones de la casa de unos familiares que dispone de burladero, en el que intentó refugiarse sin conseguirlo.

Recio, en el encierro del sábado, en la misma ubicación donde le alcanzó el toro del cajón


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Fiestas

Especial Fiestas en la zona sur de Valladolid

Dos municipios completamente diferentes entre sí en cuanto a tamaño y medios, aunque ambos con costumbres fuertemente arraigadas en sus respectivos vecindarios, se llenan de alegría y fiesta con música, novillos en las calles y degustaciones. Se trata de Serrada y Fuente el Sol. Serrada, con “Los Novillos” como protagonistas, iniciará sus fiestas con el estruendo del chupinazo, que lanzarán el “Rey” y la “Reina” de las celebraciones el próximo viernes. Fuente El Sol arrancó ayer sus celebraciones en honor de Nuestra Señora de la Asunción con el disparo del cohete anunciador que prendió el que fuera durante años alguacil del Ayuntamiento.

En FUENTE EL SOL

¡Viva la Virgen de la Asunción!

En SERRADA

¡Vivan los novillos!


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Serrada ◗ Entrevista a César López Pérez, alcalde de Serrada

“Somos solidarios y acogedores, sabemos hacer amigos y la fiesta está garantizada para todos” Solana

El pasado 13 de junio, César López Pérez, un trabajador autónomo del gremio de la alimentación, de 35 años de edad, fue investido alcalde de Serrada al haber obtenido mayoría absoluta en las Elecciones Municipales, convirtiéndose así en el primer regidor del Partido Popular del municipio.

Mario Arribas y Emma Sánchez, Rey y Reina de las fiestas.

Emma Sánchez Maroto y Mario Arribas Alonso, “monarcas” serradeños en “Los Novillos” J.S.

La localidad de Serrada ha incluido en su protocolo festivo la presencia de una “Reina” y un “Rey”, que representarán a la juventud durante las fiestas de “Los Novillos”. Emma Sánchez Maroto, Reina de las Fiestas, pertenece a los Quintos del 96, por lo que tiene 19 años de edad. Esta joven que forma parte de la peña “El Desfase” tendrá que pasar dentro de unos días las pruebas de Selectividad, ya que entre sus proyectos de futuro figura, en función de las notas que obtenga, convertirse en psicóloga o educadora infantil. Y es que “los niños, su mundo y sus problemas me gustan”, aseguró. Aficionada a la lectura de libros “de todo tipo” y al cine, compagina estas actividades con las salidas de fiesta con sus amigas tan pronto como puede. Amante de todos los animales, “con excepción de los insec-

tos”, ni qué decir tiene que su apartado favorito de la programación festiva son los novillos. Mario Arribas Alonso, Rey de las Fiestas, tiene también 19 años y pertenece a la peña “El Plan B”. Es decir, que forma parte de un colectivo que si sale a divertirse lo hace de una manera o de otra, “según se tercie”. En breve terminará el Bachillerato para iniciar estudios de Fisioterapia. Y es que no en vano es un deportista y amante del deporte “bien hecho” que trabaja durante el verano en las piscinas de Torrecilla de la Abadesa y Geria. Ambos jóvenes, que aseguraron, como ahora se dice, “estar solteros”, y no creen que el cargo que van a desempeñar les reste ni un minuto de diversión, ya que en Serrada, a diferencia de otros municipios, al Rey y a la Reina de las Fiestas se les imponenla banda correspondiente y ya no tienen la obligación de asistir a otros actos.

¿Cómo fue la cosa? Me lo propusieron, dudé, me dije a mi mismo “¿por qué no?”, maduré el proyecto y pensé que podía devolver a Serrada el renombre que tenía cuando yo era niño, que sonaba por todas partes en los años álgidos del “Proyecto Cosecha”; acepté y los ciudadanos, con sus votos, hicieron el resto. ¿Tiene Serrada carencias en la actualidad? Básicamente en las infraestructuras externas y en el aspecto. Hay que mejorar algunas zonas que parecen viejas, como el Paseo del Arte o el pabellón deportivo, así como los accesos al municipio, que están muy descuidados. ¿Algo más entre sus primeros proyectos? Tenemos los impuestos por encima de la media de los municipios de la zona y tenemos la intención de bajarlos y ahorrar al mismo tiempo. Un Ayuntamiento no puede ahorrar a costa de sangrar a los vecinos. ¿Cómo se presentan las fiestas? No hemos tenido tiempo suficiente para dar el cambio a las mismas que piden los ciudadanos. No obstante hay algunas novedades. Por ejemplo este año tendremos, como todos los pueblos, “Rey y Reina” festivos, ya que lo pedían las peñas. Además habrá concierto solidario, en el que va a actuar Manu Tenorio, que espera-

mos que salga bien en lo económico, porque los serradeños somos solidarios, como se demuestra siempre que hay ocasión. Este tipo de conciertos dan también notoriedad al municipio. Por otra parte recuperamos lo que aquí llamábamos el “lunes de aguas” de las fiestas, donde todos se mojaban y se decía “sálvese quien pueda”, con la instalación de un “aquapark”. ¿Va a mantener la empalizada como plaza de toros? Las fiestas de “Los Novillos” perderían su sabor si desapareciese la plaza de palos. La verdad es que es complicado mantenerla y siempre da algo de miedo, pero los certificados técnicos sobre su seguridad están ahí y no hay por qué dudar de ellos. ¿Hay colaboración en la programación festiva? Muchísima; las peñas se implican, las empresas, tanto de Serrada como de otros municipios cercanos, también. Hay multitud de actos y eventos que de no ser por las peñas y las empresas no saldrían adelante. Con esas ayudas, la Corporación Municipal ha progra-

mado unas fiestas para todos; aunque entendemos que las mismas no son el único cometido del Ayuntamiento. Tras ellas vendrá el trabajo más propio de a Corporación, que no es otro, entiendo yo, que hacer más fácil y cómoda la vida de los vecinos. ¿Y el apartado taurino? Hemos comprado ocho novillos y cuatro vacas. Dos de novillos son de mayor tamaño para su uso como toros del cajón, aunque en Serrada a estos astados los hemos puesto nombres de pagos serradeños: El Toro de “Balhondo” y el de “La Bodeguilla”, que año tras año se irán cambiando para dar más sabor al festejo. ¿Algo más? Pues decir a todos que participen en nuestras fiestas, que somos solidarios y acogedores; que nos volcamos con la diversión, que sabemos hacer amigos y que la fiesta está garantizada. Y a mis convecinos, que las fiestas son de todos y se han elaborado para ellos. Y si algo falla o falta , que pedimos perdón de antemano, ya que somos nuevos en el Ayuntamiento.

Serrada Los Novillos 2015

El Ayuntamiento les desea unas Felices Fiestas Del 17 al 26 de agosto


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

SERRADA

Personajes solidarios

Programa de fiestas

Ana del Fraile , pregonera de “Los Novillos” y promotora de “We can be heroes” Ana del Fraile López, pregonera de las fiestas de “Los Novillos” es una de las fundadoras de “We can be heroes”, una fundación que lucha contra el cáncer de mama e intenta facilitar la calidad de vida de quienes sufren tal enfermedad. Del Fraile decidió cofundar la misma como “persona de carácter inquieto y luchador que habría sufrido tal enfermedad”. Por ello, día a día, ella y la Fundación “luchan por mejorar la calidad de vida de quienes padecen tal mal, a la espera de la curación”, a través de diversas iniciativas entre las que figura un “chupa chups” de hielo, que hará más tolerables y amenas las sesiones de quimioterapia a las que deben someterse numerosas mujeres afectadas por la enfermedad.

Ana del Fraile.

En su pregón, Anal del Fraile hablará, como es lógico, de la Fundación, pero también de la fiestas de “Los Novillos”, al conocer bien el municipio como responsable de prensa que ha sido de una bodega de la zona.

Ismael Alonso, de “Menudos Corazones”, contacto local con el cantante Manu Tenorio A sus 19 años de edad, Ismael Alonso pertenece desde hace dos lustros a la Fundación “Menudos Corazones”. Su amistad con Manu Tenorio, “que se vuelca en ayudar a los demás”, ha sido básica para que el cantante ofrezca un concierto solidario durante las fiesta de Serrada. “Isma”, como le llama todo el mundo, sufre de una cardiopatía congénita, por lo que ya ha sido intervenido en cuatro ocasiones y espera ahora, de un momento a otro, la donación de un corazón adecuado a sus circunstancias. El joven explicó la labor que se realiza en “Menudos Corazones”, resaltando los “Pisos de acogida” que facilitan un lugar de residencia a los familiares durante las largas estancias que tienen que vivir

Pórtico festivo Lunes 17 09.00 h. Y hasta las 11 de la mañana, chocolate para jubilados. 11.00 h. Juegos autóctonos, Tanga y Calva, en los aledaños del Centro Cívico. 14:00 h. Comida de Hermandad de la Tercera Edad. 17.00 h. Torneo de Voleibol mixto. Posterior entrega de premios. 22.00 h. Actuación infantil “El mundo de los cuentos”, a cargo de “Mutis”, en el Parque del Encuentro. Martes 18 09.00 h. Y hasta las 11, chocolate para jubilados. 17.00 y. Y hasta las 8 de la tarde, juegos infantiles en la piscina. 18.00 h. Semifinales de Fútbol-sala, en el polideportivo. 22.00 h. Recital poético audiovisual “Somos románticos”, a cargo del grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”, en el Centro Cívico. 23.30 h. Fiesta de los años 80, en “El Lagar del Obispo”. Miércoles 19 09.00 h. Y hasta las 11, chocolate para jubilados. 18.00 h. Fiesta infantil con animación, globoflexia, pintacaras y discomovida, en el Parque del Encuentro. 19.00 h. Tirada al Plato Local, en los aledaños del campo fútbol. 22.00 h. Canción española de Sonia Andrade, en el Parque del Encuentro 23.30 h. Fiesta Ibicenca, en el bar del Centro Cívico.

Los Novillos 2015 Ismael Alonso.

fuera de sus domicilios mientras los jóvenes con problemas cardiacos permanecen en el Hospital; y los “Campamentos de verano para niños hospitalizados”, que permiten a éstos disfrutar de unos días de asueto, bajo los controles de personal médico y psicólogos.

Jueves 20 09.00 h. Y hasta las 11, chocolate para jubilados. 18.00 h. Final de Fútbolsala, en el Polideportivo. Posterior entrega de premios. 22.00 h. En el Parque del Encuentro, pregón a cargo de Ana del Fraile López, cofunda-

dora de la fundación “We can be heroes”. A continuación, proclamación del Rey y la Reina de las Fiestas. 22.45 h. Antología de la Zarzuela, a cargo de la Agrupación Lírica Vallisoletana, en el Parque del Encuentro. 24.00 h. Fuegos artificiales, en en campo de fútbol “La Viña”. Viernes 21 00:15 h. Discomóvil “Cosmos”, en los aledaños del Centro Cívico. Al inicio, sorteo del “Tapeo-Tapea”. 09.00 h. Y hasta las 11, chocolate para jubilados. 11.00 h. II Campeonato de Pelota a mano, en el frontón. Al finalizar, entrega de premios, 20.00 h. Concentración de peñas en la Plaza Mayor. 20.15 h. Saludo a cargo de los Quintos de 2015 y chupinazo. Posterior pasacalles acompañado por la charanga “Los yes que te cagas beybe”. Sábado 22 00.05 h. Encierro nocturno por la Calle Real. 01.00 h. Macrodiscoteca “El Bailódromo XXL”, en los aledaños del Centro Cívico. 07.30 h. Degustación de huevos fritos en el Bar Centro Cívico. 12.00 h. Degustación de zorza con patatas, en el Mesón “Santa Gemma”. 13.00 h. Encierro tradicional por la Calle Real. 20.00 h. Suelta del “Toro de Balhondo” por la Calle Real. 22.00 h. Manu Tenorio, en el Campo de Fútbol “La Viña”. El concierto será a beneficio de las fundaciones “We can be heroes” y “Menudos Corazones”. Domingo 23 01.00 h. Suelta del “Toro de la Bodeguilla” por la Calle Real. 01.30 h. Macrodiscoteca “Factory”, en los aledaños del Centro Cívico. 07.30 h. Degustación de garbanzos con callos, en el Restaurante “El Gaucho”. A continuación, pasacalles-

homenaje al Rey y la Reina de las Fiestas, con origen en “El Gaucho”. 10.30 h. Campaña solidaria: Trueque de huevos con jijas por un kilo de alimentos no perecederos a cargo de las peñas “Los de la Bota” y “Con ocho basta”, en zona del Centro Cívico. Los alimentos no perecederos se recogen también en el Ayuntamiento del 17 al 21 de agosto. 11.15 h. Encierro ecológico para los más pequeños, en la Cuesta del Marqués. 12.00 h. Misa en la iglesia parroquial. 13.00 h. Encierro tradicional. 19.00 h. Espectáculo ecuestre “Galopando al compás” por el Centro Ecuestre Sueño de Medina del Campo, en la plaza de toros. A continuación suelta de vacas. 22.00 h. Primer pase de la orquesta “Origen” en los aledaños del Centro Cívico 23.45 h. Encierro nocturno por la Calle Real. 00.45 h. Segundo pase de la orquesta “Origen”. Lunes 24 11.30 h. Degustación de Judiones de la Granja, en “El Lagar del Obispo”. 12.30 h. Tradicional encierro por la Calle Real. 14.30 h. Salchichada ofrecida por la peña “T.K.Gas” 15.00 h. Y hasta las siete, tobogán acuático “Aquapark”, en Barrio Nuevo-Calle Antolín Extremo. Jornada de cuatro horas: 3 euros. 19.30 h. Recorrido limonatero por las peñas, acompañado por la charanga “Los yes que te cagas beybe” para elegir la mejor limonada, 21.30 h. Toros, vacas y becerras en la Plaza de toros. Al finalizar, entrega de premio a la mejor limonada. Martes 25 20.00 h. Cena de Hermandad de peñas, en el Parque del Encuentro. Miércoles 26 21.00 h. Chocolate, en el Parque del Encuentro.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

SERRADA

Nosotros te invitamos a unas patatas con jijas y tú donas un kilo de alimentos solidarios La iniciativa corre a cargo de las peñas “Los de la Bota” y “Con ocho basta” J.S.

Dos peñas de la localidad se lanzan este año a una iniciativa solidaria y novedosa: ellas invitan a unas patatas con jijas y, como contrapartida, los “degustadores” del manjar ceden un kilo de alimentos no perecederos para ayudar a quien lo necesita. La iniciativa partió de la peña “Los de la Bota” que, con ocho años de trayectoria está compuesta por Hilario, Lourdes, Jaime, Nines, Alberto, Blanca, Natalia, Luis, Virgilio, Alberto, Daniel, Laura y Elena. La peña debe su nombre a esa compañera inseparable en fiestas, que es la bota de buen vino de Serrada, aunque antes de utilizar la misma se sirvieron de

“Con ocho basta”.

“Los de la Bota”.

un botijo para refrescar sus gargantas; pero tanto fue el botijo,

en el mejor de los casos, a la fuente y el chorro que de él sur-

gía a la boca, que se se rompió. Invitados a sumarse a la iniciativa solidaria se unieron al proyecto los componentes de la peña “Con ocho Basta”, un colectivo que nacido en 1988, estuvo compuesto, en un principio, por un grupo de ocho amigos que sólo se veían durante las fiestas y pertenecían a peñas diferentes. Todos ellos, ocho en total, decidieron unirse y nació “Con ocho basta”, en la actuali-

dad compuesta por Fernando A, Francisco, Dani, Pepe, Miguel, Fernando N y Angelito. Así, a bote pronto, sólo salen siete componentes, pero si a ellos se suma el colectivo compuesto por sus respectivas parejas e hijos, sale el 8, ese número mágico que da fuerzas a la peña “Con ocho basta” para divertirse y ser solidarios al mismo tiempo durante las celebraciones de “Los Novillos”.

Los golosos de la Tercera Edad, al chocolate; y todos a la rica salchicha, que estamos en fiestas S.S.

Las degustaciones se han convertido en uno de los ejes de las fiestas de Serrada, pero hay dos de ellas que, por lo “valientes”, bien merecen una reseña. Por un lado, la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Pozo Bueno” ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento, que financia el derivado del cacao y la leche, cinco degustaciones matinales de chocolate. Y todo, aseguró entre risas su presidente, Efraín Alonso, “porque tuve un pub, compre una máquina que no podía utilizar porque me pintaban de chocolate las paredes; y ahora tiene un buen fin: ofrecer un chocolate ligerito a los 108 componentes de la

Componentes de “T.K.Gas”:

Efraín Alonso y Javier Pérez, presiente y vicepresidente de los Jubilados.

Asociación”. “Nosotros ponemos el trabajo”, apostilló el vicepresidente,

Javier Pérez, quien explicó que también, durante las prefiestas, todos los jubilados podrán parti-

cipar en una comida de hermandad. Por su parte, la peña de treitañeros “T.K.Gas”, que tomó su nombre en 1992 del libro “Capitán T.K.Gas”, de Alberto Sobrino, ofrecerá una salchichada para 300 personas - unos 70 kilos de tripa rellena y mucho pan - a cuantos se acerquen el día 24 a

sus instalaciones en la calle Las Eras, aseguraron sus portavoces Javier Alonso y Agustín de Avila. La peña está compuesta actualmente “y como siempre” por 10 chicos: Rojas, Javier Julián, Rafael; el pinchadiscos Alvaro; César, el más apolítico de todos; Agustín, Alberto, Julio y Josines.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Fuente el Sol ◗ Entrevista a Consuelo Sánchez Ruiz, alcaldesa de Fuente el Sol

“Como novedad este año los niños hacen una ofrenda floral a la Patrona” Solana

Consuelo Sánchez Ruiz es alcaldesa de Fuente el Sol desde 2007, cargo que compatibilizó en la pasada legislatura con el de diputado provincial, ocupando en la actualidad cargos de responsabilidad en la Sociedad Vallisoletana de Desarrollo (Sodeva) y en la Mancomunidad “Tierras de Medina”. ¿Tiene muchas necesidades el municipio? Actualmente pocas, ya que una vez concluido el Centro Multifuncional, mejoradas las redes de abastecimiento de agua y algunas pavimentaciones, en lo básico sólo nos queda dotar de una zona de aparcamientos a dicho centro, y rematar algunos proyectos. Todo se va haciendo poco a poco, en función de los recursos del Ayuntamiento, Hay otro tema pendiente, la depuradora de aguas residuales, pero no depende de nosotros sino de la Junta y haremos los trámites necesarios para que la misma se construya cuanto antes. ¿Cómo se presentan las fiestas? Yo creo que con un gran ambiente y gran participación de

todo el vecindario. La estructura de las mismas es similar a la de otros años; aunque hay algunas novedades. ¿Cuáles son? Este año, como siempre, la Patrona procesionará a hombros de quienes obtuvieron tal honor por subasta, como es la costumbre; pero los niños realizarán una ofrenda floral a la Virgen; es la primera vez y esperamos que todo salga bien.

Entre las novedades figura el lanzamiento del chupinazo que ayer hizo una persona muy querida y conocida en el pueblo, el antiguo alguacil que hace unos años cambió de residencia y se fue a vivir a Valladolid. A estas novedades debe sumarse el “Master Chef” infantil, que van a protagonizar niños de unos 12 años, por grupos, en la pista del Ayuntamiento. Hemos procurado que todo se haga sin

necesidad de fuego, para que los niños no corran ningún tipo de peligro. ¿Cuántos establecimientos participan en la Feria de Día? En total van a ser diez casetas, aunque no hay tantos bares en el municipio. Este proyecto se saca adelante por tercer año consecutivo, gracias a las asociaciones, a las peñas y a los vecinos que se instalan en las mismas para ofrecer productos tan variados como arroz a la zamorana, patatas revolconas y pinchos variados, por citar sólo algunos ejemplos. La financiación de la materia prima se nutre con algunas rifas y con recursos del Ayuntamiento, porque todo es gratis; y el trabajo lo hace desinteresadamente el vecindario, por lo que el Ayuntamiento está muy agradecido a todos. ¿Cuántos toros han comprado para los festejos taurinos? En total han sido cuatro novillos y cinco vacas que se irán repartiendo en los diversos festejos. ¿Algo más? Animar a los vecinos a participar en las fiestas que entre todos sacamos adelante e invitar a los forasteros a acompañarnos en estos días.

De la divertida Semana Cultural al inicio de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción El antiguo alguacil del Ayuntamiento, Pablo Sánchez Zurdo, fue el encargado de lanzar ayer el chupinazo anunciador de las celebraciones Solana

Como todo municipio que se precie, la localidad de Fuente el Sol ha disfrutado, de forma previa a las fiestas patronales, de una Semana Cultural que comenzó con una excursión a Gijón y una marcha cicloturista. A lo largo de los pasados días, se han ido desarrollando una gymkhana y juegos tradicionales en el frontón, complementados con degustaciones de sopas de ajo y chocolate. Los concursos también han

estado presentes, en esta ocasión compitiendo por elaborar la mejor ensalada del municipio. Igual puede decirse del deporte, ya que la carrera ciclista por edades despertó la atención y la participación de muchos en la tarde del miércoles. Y la televisión, omnipresente ahora en la programación cultural de muchos municipios, llegó también el jueves a Fuete el Sol, de la mano del programa “Tu cara me suena”, en la que el vecindario se divirtió de forma intensa, al igual que lo hizo en la “Fiesta del pijama”, en la que los vecinos compi-

tieron por lucir estos atuendos nocturnos, en medio de la alegría que precedió ya al inicio de las fiestas. Y ayer viernes, el chupinazo que lanzó al medio día Juan Pablo Sánchez Zurdo, que durante años fue alguacil del Ayuntamiento, dio el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Fuente el Sol, en honor de Nuestra Señora de la Asunción. Tras el chupinazo, la alcaldesa, Consuelo Sánchez Ruiz, acompañada de autoridades y vecinos procedió a inaugurar la tercera edición de la Feria de Día, en la que

Fuente El Sol

Pedro Sánchez Zurdo.

participan 10 casetas; dedicando la tarde festiva a una “Party Dance infantil”. Los aficionados a los novillos tuvieron que esperar hasta la media noche, ya que diez minutos después de las 12 campanadas se dio suelta al primero de los encierros urbanos, continuando después la fiesta hasta bien entrada la madrugada de hoy sábado con la música de la discomovida “Open”.

Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción (del 14 al 17 de agosto)

Programación Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción en Fuente el Sol HOY SÁBADO 13.00 h. Misa en honor de la patrona, Nuestra Señora de la Asunción, seguida de la procesión de la imagen, acompañada por la Banda Municipal de Olmedo y ofrenda floral a la Virgen, a cargo de los niños del municipio. 19.00 h. Fiesta infantil de disfraces, con el tema monográfico de payasos. Incluye juegos y diversión. 20.15 h. Fútbol sala juvenil. 23.30 h. Encierro urbano. MAÑANA DOMINGO 00.30 h. Sesión de baile con la Macrodiscoteca IVN, con gogós, fuegos de artificio, espuma y .... 11.30 h. Suelta de un novillo por las calles. 13.30 h. Mojada popular en la Plaza de San Juan Bautista. En el Centro Multifuncional, inauguración de la exposición “Mi peña en Fuente el Sol”. 19.00 h. Masterchef infantil, en la pista del Ayuntamiento. 20.00 h. Monólogos a cargo del grupo “Soliloquio”, de Olmedo. 22.30 h. Encierro urbano con reses de la ganadería Celador. 23.30 h Gran sesión de baile a cargo de la Macrodiscoteca móvil “Evolución”. LUNES 12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, parque infantil “Open”. 15.00 h. Paella en el Periguertes. Donativo 2 euros con fines benéficos. 17.30 h. Juego de los números, en la pista del Ayuntamiento. 18.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, parque infantil “Open” y fiesta de la espuma. 20.30 h. Encierro ecológico acompañado por la música de la charanga. 22.30 h. Homenaje a los casados con sorpresas y sorteos. Posterior entrega de premios y baile amenizado por la Macrodiscoteca IVN.

El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

COMARCA

A mediados de agosto, las fiestas se generalizan en los municipios de la comarca de Medina del Campo Solana

Cuando llega mediados de agosto, numerosos municipios de la zona sur de la provincia de Valladolid se sumen en sus celebraciones patronales a los gritos de “Viva La Asunción” o “¡Viva San Roque!” o incluso de ambos. Tal es es caso de RUEDA, donde la proclamación de Lagareras y el pregón festivo dieron el miércoles el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Rueda, en honor de la Virgen de la Asunción. Alrededor de las 8 de la tarde, la comitiva encargada de recoger en sus domicilios a las Lagareras partió de la Casa Consistorial, acompañada por la música de la Banda Municipal de Pedrajas, en el Ayuntamiento, la alcaldesa, María Dolores Mayo, iba recibiendo a los numerosos invitados que se acercaron al municipio con el fin de asistir al acto protocolario del inicio de las fiestas. Pocos minutos antes de las 9, la comitiva se desplazó a la Plaza Mayor, en cuyo escenario se procedió a proclamar a Marina Cantalapiedra Arias y Miriam Nieto Bayón, como Lagareras, acto al que siguió el pregón festivo que corrió a cargo de los componentes del Club Deportivo Rueda. Una invitación a “calimocho” por la Peña “Yudokus” con motivo de su décimo aniversario y la música y baile que llegaron de la mano de la Súper Macro Disco “Onda Futura”, pusieron punto final, ya de madrugada, a la primera jornada de fiestas. El jueves ofreció un acto muy especial: el repique de campanas y estruendo de cohetes que preludió la entrega del “Bastón de

Toro del Verdejo, cuya suelta está prevista para las 13.00 horas de hoy.

Mando” de la Alcaldía a la Patrona del municipio, Nuestra Señora de la Asunción, ante la que el vecindario entonó una Salve. Ya por la tarde, el desfile de peñas, amenizado por la charanga botarate, seguido del saludo de las Lagareras, del chupinazo y del descorche de botellas de burbujas anunciaron la inequívoca presencia de los toros en el municipio. Y así, al caer la noche se desarrolló como primer acto taurino el Concurso de Cortes de novillos, continuando después la fiesta con la actuación de la orquesta “Anaconda”. El primero de los encierros de novillos llegó en la mañana de ayer, ofreciendo la peña “El Titi” al término del mismo una garbanzada con motivo de su vigésimo aniversario.

La tarde estuvo dedicada a un concurso de disfraces en la piscina y a la “Tractor Party”, en la que las peñas realizaron un recorrido sobre carrozas preparadas para la ocasión. Y en el tránsito del viernes al sábado, el Ayuntamiento dio suelta al primero de los encierros nocturnos, continuando después la fiesta con la música de la Macro Disco “Bora Bora”, en la Plaza Mayor, cuyos ecos aún no se han extinguido. Hoy sábado, La Asunción, las actividades comenzarán temprano, ya que para las siete de la mañana está prevista unas Fiesta de Dj’s a cargo de Oscar del Rio y Borja NV. Ya de forma más tranquila y solemne, tras la recepción de autoridades y Lagareras, la pro-

gramación contempla para las 11.00 horas la Misa mayor en honor de la Patrona, Nuestra Señora de la Asunción, en cuyo trascurso se realizará la tradicional ofrenda de flores a la imagen, que posteriormente procesionará por el municipio, acompañada de jotas populares. Uno de los momentos más esperados de las fiestas, el “Toro del Verdejo” llegará a las 13.00 horas, a cuyo término los asistentes podrán degustar un vino Verdejo. Tras unas horas de descanso, que seguro que hacen falta para reponer fuerzas, comer y tomar un café, a las 20.00 horas, se soltará por el recorrido el “Toro del Cajón”, al que seguirá, hora y media más tarde, una actuación flamenca en la Plaza mayor, y un

encierro nocturno previsto para la media noche. Pero la fiesta no terminará ahí, ya que media hora más tarde de la media noche, los fuegos artificiales llenarán de colorido y estruendos la noche calera, preludiando así una fiesta que se prolongará hasta la madrugada con el espectáculo que llegará a la Plaza Mayor de la mano de la Súper Macro Disco “Planet”. Y mañana domingo, último día de fiestas, además del encierro de novillos previsto para las 11.00 horas, el Ayuntamiento ha programado para el mediodía un encierro infantil con toros de cartón y refrescos posteriores para los pequeños. Por su parte, para los adultos, la peña “La Farola” ha organizado, para las 13.00 horas, el decimotercer Concurso de de Bota, en el que mujeres y hombres rivalizarán bebiendo la limonada que surgirá de botas de gran tamaño y varios kilos de peso. Ya por la tarde, para las 19.00 horas, la programación contempla un espectáculo taurino: una corrida de Arte Valenciano. Y para finalizar las fiestas, a las 22.00 horas, encierro nocturno seguido de la actuación de la Disco Móvil “Galaxia”. Por su parte, CASTREJÓN DE TRABANCOS, con la colocación de banderas peñeras en el Ayuntamiento, inició el jueves las celebraciones de La Asunción. Tras el tradicional pasacalles y la proclamación de Reinas y Galanes y al pregón de la peña “El Chamizo”, así como la salutación del alcalde, Moisés Santana, se produjo la concentración y recorrido de peñas para asistir, ya de madrugada, al debut del grupo “Patio Chico”. Pasa a página 34


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

COMARCA

A mediados de agosto, las fiestas se generalizan en los municipios de la comarca de Medina del Campo Viene de página 32 La jornada de ayer viernes estuvo dedicada, en horario de mañana a las actividades infantiles, a la espera de la llegada del primer encierro al estilo de la villa, continuando después la fiesta, en la madrugada de hoy sábado, con una verbena taurina y una macrodisco, a la que ha seguido, a las siete de la mañana, la música de dianas y pasacalles. La programación de hoy sábado contempla, para las 13.00 horas la misa y posterior procesión de la patrona. Ya por la tarde se celebrará una discomovida infantil y un concurso de disfraces. Y al llegar la media noche tiene previsto su inicio una discomovida que incluye un concurso de disfraces. Mañana domingo, a las 10.30 horas, se dará suelta al encierro campero, estando programado para la tarde, a las 18.30 horas, un pasacalles con gigantes y cabezudos, seguido de encierro ecológico. Una cena con carne a la parrilla, a las 20.30 horas; y un posterior baile pondrán el punto final a las celebraciones de Castrejón de Trabancos. Con el izado de banderas y el lanzamiento de cohetes, ayer comenzaron las fiestas de EL CAMPILLO, en honor de La Asunción y San Roque, que ofrecieron a lo largo de la jornada diversos campeonatos, un encierro ecológico, una discomovida y fuegos artificiales. Las actividades de hoy sábado comenzarán a las 12.30 horas con

Encierro de Castrejón de Trabancos.

la misma en honor de La Asunción y posterior procesión, dedicando la tarde a los niños, con la instalación del parque infantil “Alejop”; a las finales de Calva, a las jotas regionales que, a partir de las 21.00 horas, interpretará el Grupo Nuestra Señora de las Nieves, de Rubí de Bracamonte; y a la música de la discomovida “Román”, a partir de las once y media de la noche. Mañana domingo, a las 12.30 horas, misa y procesión de San Roque; y a partir de las 18.00 horas, concursos de tortillas y de postres, a la espera de la llegada de las 19.30 horas, momento para

el que el Ayuntamiento que preside Alfredo Marcos Fortea ha previsto la suelta del primer encierro urbano, a cuyo término, se ofrecerá una pancetada. Ya por la noche, a las 23.00 horas, está previsto un “Toro mecánico”, seguido de una sesión de la discomovida “Momán”. Y el lunes, tras las dianas floreadas tendrá lugar, a las 12.30 horas, la misa y la tradicional procesión, la tercera de las fiestas, en cuyo recorrido se ofrece una limonada a los asistentes. Tras comer y descansar unas horas, a las 17.00 horas tendrá lugar la fiesta de la espuma para

refrescarse y acudir en condiciones al encierro de las 17.30 horas. Y para finalizar las fiestas, salchichada a las 21.30 horas y posterior actuación de la orquesta “Azabache”, en cuyo intermedio se ofrecerá un chocolate, finalizando la juerga a las cuatro de la mañana con los tradicionales cohetes fin de fiesta. Por su parte, MURIEL DE ZAPARDIEL, en honor de su patrona, La Asunción, inició ayer sus fiestas con un homenaje a los Mayores, Ascensión Villa Muñoz y Juan Vegas Caballero, al que siguieron los concursos de tortillas y limonada.

Pero el verdadero pistoletazo de salida a las fiestas, programada por el Ayuntamiento que preside Juan Manuel Pastor Vara, lo dio el pregón de Nerea García Sáez, única niña residente en el municipio durante todo el año, que desde la perspectiva de sus 14 años de edad, esbozó su concepto del municipio y sus fiestas. Y al finalizar el pregón, chupinazo, champañada, baile con “Los locomotores del ritmo-Electro charanga” y posterior espectáculo de “Pasión flamenca”. Las actividades de hoy sábado comenzarán a las 18.00 horas, con una baile de chicas y chicos, seguido del espectáculo infantil “Ven a bailar con los personajes de la tele”. Y por la noche, a las 23.00 horas, concurso de disfraces y, una hora más tarde, espectáculo musical “Sufre Mamón”, con presentador y músicas de todos los estilos durante casi 6 horas de duración. Mañana domingo, la música de los dulzaineros “Armusilme” despertará al vecindario, que tiene una cita obligada con el patrón San Roque, asistiendo a la misa que se celebrará en su honor, a las 13.00 horas, así como a la posterior precesión de la imagen bailando delante de las andas. La tarde estará dedicada al tiro al plato, a los hinchables y a los bolos castellanos. Y la noche a la verbena que ofrecerá, a las 24.00 horas, la orquesta “Marlen”, estando previsto degustar a las dos de la madrugada y chocolate fin de fiestas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Deportes

Foto de familia de los campeones y subcampeones de cada categoría.

Pádel

Coco Menéndez y Luis García, vencedores federados del V Torneo Villa de Ferias “Segunda Huella”

Coco Menéndez y Luis García, vencedores federados.

Se impusieron a José Mª de Vera y Alfonso Sánchez por 7-6 y 6-3 Estefanía Galeote

Tras ocho intensos días de pádel, el domingo llegó el final de la quinta edición del Torneo Villa de las Ferias “Segunda Huellas”, en las que se volvió a proclamar campeón, en la categoría masculina federada, Coco Menéndez, en esta ocasión acompañado de Luis García. Ambos se impusieron por 7-6 y 6-3 a la pareja formada por Alfonso Sánchez, quien ya fue subcampeón en 2014, y José Mª Vera. En la categoría femenina federada, Lidia Llanos e Isabel Delgado vencieron, por 6-3 y 63, a Elena Tundidor y Andrea Fernández, mientras que en la primera masculina de no federados, con un resultado de 7-6 y 7-

6, Javier González y Javier Úbeda ganaron a Pedro Alonso y Diego García, siendo Saúl Clavo y Gerardo Fernández quienes se impusieron, por 6-3 y 6-3, a Javier Álvarez y Jesús Martín en segunda masculina de no federados. En la categoría primera mixta, la pareja formada por Eva Díez y Pablo Díaz venció a la compuesta por Paula Macías e Iván Arrondo, por 7-6 y 6-0; y, en segunda mixta, Carla Román y Borja Román ganaron, por 6-2, 4-6 y 11-7, a Mª José Repullo y Manuel Matos. En cuanto a la categoría femenina de no federadas, en ella se proclamaron campeonas Ana Yuguero y Mª José Repullo al imponerse a Marta Llorente y Victoria Delgado por 6-3 y 6-4.

En otra de las categorías nuevas, la infantil, la pareja compuesta por Manuel Callejo y Pablo Garzón se impuso a Alejandro Martín y Javier Trimiño, por 6-3 y 6-3. Desde la organización, el presidente de PadelMedina, Javier Escribano, cifró en cerca de 1.000 personas los espectadores de las finales celebradas en la pista de la Plaza Mayor, y en 10.000 las que han acudido, tanto a la pista central como a las del polideportivo, durante los días de celebración del torneo. Entre los aspectos que hay que mejorar, Escribano, que concedió una nota de 8,5 a la celebración de la competición “porque siempre hay que mejorar”, señaló la necesidad de aumentar el número de gradas.

Parejas campeona y subcampeona de la categoría infantil.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

DEPORTES Fútbol Sala

Juveniles y aficionados del C.D. Medinense comenzaron esta semana su pretemporada Ya se han publicado los calendarios de sus respectivas competiciones, siendo el juvenil el primero en empezar, el 5 de septiembre Redacción

Una nueva temporada ha comenzado ya para los clubes de fútbol sala del Club Deportivo Medinense, con la puesta de largo de los equipos de categoría nacioPartido del equipo juvenil de la pasada temporada

nal de fútbol sala, tanto el de División de Honor juvenil como el equipo aficionado, que militará un año más en la Tercera División Nacional. Ambos han comenzado ya los entrenamientos una vez publicados los calendarios de

competición de esta temporada. De este modo, la Federación de Castilla y León de Fútbol ha publicado que el primero en comenzar su competición será el equipo juvenil, que disputará su primera jornada de liga el 5 de septiembre, en plenas Ferias y Fiestas de San Antolín, cuando se tendrá que desplazar a Salamanca para medirse con un viejo conocido de la categoría, el San José. Respecto a este equipo, desde el club comentan que, como en la mayoría de las temporadas, se ha tenido que remodelar gran parte de la plantilla, al pasar varios de los componentes del año pasado a edad de aficionado, algo “habitual en estos equipos, ya que se suelen formar con juveniles de dos generaciones distintas”. Así, la plantilla de la temporada 20152016 estará formada por cuatro jugadores de la temporada pasada y, el resto, por jugadores que pasan del equipo cadete y por algún jugador que regresará a la disciplina del club tras un año de descanso. El cuerpo técnico, como en pasadas campañas, estará formado por Rebollo, Miro y Davicillo, “tres personas que entienden muy bien la problemática de esta categoría y que ya son expertos en la misma”. También ha echado a rodar el equipo aficionado, que ha cubierto algunas bajas en su plantilla con el ascenso, desde el juvenil, de Figueroa, y con nuevos jugadores que actualmente se encuentran a prueba en el equipo, y que será el cuerpo técnico, encabezado por Eloy, quien decida su continuidad o no en el Loyu 2000. En cuanto a la competición, comenzará el primer fin de semana de octubre, con el primer partido, como visitantes, en Arroyo de la Encomienda. Entre los rivales este año no estará un clásico como el F.S. Cabezón, aunque en la categoría se han integrado equipos como el Sani 2000, de Palencia, que vuelve a la competición tras un año de ausencia y el Valle del Laciana, de Villablino, que significará un desplazamiento de los más largos de la temporada hasta la localidad leonesa.

PARTIDOS Además del comienzo de los entrenamientos, no tardarán en llegar los primeros partidos amistosos de preparación para la próxima temporada. El próximo fin de semana, el equipo aficionado, Loyu 2000, se enfrentará, en primer lugar, al Albense, en la localidad de Ataquines, el sábado 22; y en segundo lugar, domingo 23, contra Cuéllar, en Medina del Campo, ambos equipos de categoría superior.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

DEPORTES

TORNEO FUTBOL 7

CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”

Resultados y clasificaciones

Resultados y clasificaciones Grupo A - Jornada 7

Jornada 9

LOS FUTBOLINES

1

ASITICOS

LA VIÑA DE RUEDA

77

PEPE BOYS BRUJAS

67

BAR FAISAN

2

FC NOSOTROS

13

RESTAURANTE GLORIA

38

PROSCRITOS

57

LOS GARRAS

1

LOS PALOTES

3

TELL BOY A MUCH CAR

54

LOS CHOPOS

36

ROMA

0

MEDINA TEAM DUBAI

3

PROSCRITOS

87

LOS KINGS

36

Equipo

J

1. ASITICOS

7

2. MEDINA TEAM DUBAI

7

G 6 6

4

E

P

0

1

0

1

GF

GC Puntos

38

12

40

18

11

18

Nombre Equipo

J

G

P

1. BAR CASTELLANO

9

9

2. PROSCRITOS

9

3. LA VIÑA DE RUEDA

TF

TC Punt.

Nombre Equipo

J

G

P

0 614

463

18

6. LOS CHOPOS

9

5

4 461

481

14

7

2 521

428

16

7. LA REVELACIÓN EL ARTE

9

2

7 438

488

11

9

7

2 556

473

16

8. LOS KINGS

9

2

7 403

554

11

TF

TC Punt.

3. LOS GARRAS

7

5

0

2

26

16

15

4. PEPE BOYS BRUJAS

9

6

3 512

458

15

9. PANATHIMANCOS

9

1

8 343

460

10

4. LOS PALOTES

7

4

1

2

37

35

13

5. TELL BOY A MUCHA CAR

9

5

4 504

446

14

10. RESTAURANTE GLORIA

9

1

8 407

508

10

5. FC NOSOTROS

7

3

1

3

34

28

10

Semifinales

6. BAR FAISÁN

7

1

1

5

17

42

4

7. ROMA

7

1

0

6

17

36

3

8. LOS FUTBOLINES

7

0

1

6

14

43

1

Primer Clasificado vs Cuarto Clasificado 18 agosto Segundo Clasificado vs Tercer Clasificado 18 agosto

Grupo B - Jornada 7 BAR MAYORAL

2

AD SADICOS

CERVECERIA BRUJAS

1

VILLAVERDE BAR PARADA

15 4

AFATIKOX

2

BAHIA FC

3

BAJOCERO YTK

2

BAMBU

2

Equipo

J

G

E

P

GF

GC Puntos

1. AD SADICOS

7

6

0

1

38

10

18

2. BAJOCERO YTK

7

5

1

1

29

8

16

3. BAHIA FC

7

5

0

2

18

12

15

4. BAMBU

7

3

2

2

18

18

11

5. VILLAVERDE BAR PARADA

7

3

1

3

21

17

10

6. BAR MAYORAL

7

1

1

5

8

46

4

7. AFATIKOX

7

1

1

5

11

17

4

8. CERVECERÍA BRUJAS

7

0

2

5

6

21

2

Grupo C - Jornada 7 ZAPADORADO VERDEJO

0

VALDESTILLAS

4

RAYO MALAYO

2

SIDRERIA LAS ARCAS

6

1

AUTOESCUELA L

4

CD EL VASO

Descansó: BAR PINK

Equipo

J

G

E

P

GF

GC Puntos

1. SIDRERIA LAS ARCAS

6

4

2

0

29

8

14

2. VALDESTILLAS

6

3

2

1

26

11

11

3. AUTOESCUELA L

6

3

2

1

28

14

11

4. BAR PINK

6

3

1

2

19

14

10

5. RAYO MALAYO

6

2

2

2

18

22

8

6. CD EL VASO

6

1

1

4

11

27

4

7. ZAPADORADO VERDEJO

6

0

0

6

2

37

0

Grupo C - Jornada 7 CAÑA AQUI

0

BAYERN

3

ZKS TEAM

3

B PIPE AUTOESCUELA MEDINA

2

3

AKADIOS

1

KOMATELICOS VINTAGE

Descansó: SCHALKE TE REVIENTO

Equipo

J

G

E

P

GF

1. B PIPE AUTOESCUELA MEDINA

6

5

0

1

37

GC Puntos 10

15

2. KOMATELICOS VINTAGE

6

4

1

1

30

8

13

3. ZKS TEAM

6

3

3

0

15

8

12

4. BAYERN

6

3

1

2

20

17

10

5. AKADIOS

6

2

1

3

16

20

7

6. SCHALKE TE REVIENT

6

1

0

5

6

34

3

7. CAÑA AQUI

6

0

0

6

4

31

0

Final Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifnal 2 21 agosto

Triatlón

Multideporte

Mario Mata, campeón de Castilla y León cadete de triatlón cross

Tres medinenses, becados por la Junta de Castilla y León

Lo consiguió en el Triatlón Cross de Astudillo, Palencia

Los Premios a la Excelencia reconocen la labor de deportistas y entrenadorse a nivel nacional e internacional

Redacción

Redacción

El club Trimedca de Medina del Campo ha anunciado esta semana que uno de de los atletas más jóvenes pertenecientes al club, el cadete Mario Mata, ha ratificado su gran estado de forma demostrado en el Triatlón Ciudad de Valladolid, con una importante participación, el pasado fin de semana, en el XVII Triatlón Cross de Astudillo, que contenía, a la vez, el Campeonato de Castilla y León Cadete de Triatlón Cross. Las distancias establecidas en esta prueba eran similares a las de su debut en el triatlón en Valladolid, es decir: 750 metros a nado, 20 kilómetros sobre la bicicleta y 5 kilómetros a carrera, con la salvedad de que, al ser triatlón cross, el tramo de bicicleta se desarrolla por caminos y con bicicleta de montaña, aumentando aún más las dificultades. Como señalan desde el club, Mario Mata volvió a “sentirse cómodo en agua”, sin resentirse de nadar contracorriente, y fue en el sector ciclista donde pasó sus peores minutos, ya que el sector parecía “no acabar nunca”. Sin embargo, en la carrera a pie “se creció” y acabó la prueba en el puesto 72 de la clasificación general, el primero entre los cadetes, haciéndose con el campeonato con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 14 segundos. Así, desde el club medinense se mostraron “orgullosos” de los resultados de una de las últimas incorporaciones de Trimedca, felicitando a Mario Mata, al que desearon “un porvenir lleno de satisfacciones deportivas y personales”.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha hecho públicos, a través de su publicación en el BOCyL, Boletín Oficial de Castilla y León, los Premios a la Excelencia Deportiva para Deportista y Entrenadores de la Comunidad de Castilla y León 2015, una lista en la que aparecen tres deportistas de Medina del Campo. Estos premios reconocen la labor de los deportistas y entrenadores de máximo nivel de la región, y sustituyen a las antiguas Becas Relevo, dotándoles de un premio económico con el objetivo de “elevar, con carácter general, su nivel técnico, contribuir a la progresión del rendimiento deportivo, así como a la consolidación del deporte de alto nivel y de competición nacional e internacional”. En total, son 150 deportistas y entrenadores los premiados en la región, de todo tipo de disciplinas deportivas y categorías, aunque siempre por encima de los 16 años. Tres de ellos son medinenses: Roberto Corona Rochas, boxeador en la modalidad de kickboxing, con un premio de 2.050 euros; Enrique Navas Santana, nadador, en la disciplina polidepor-

Roberto Corona. Foto Archivo

tiva de discapacitados, con 3.866 euros; y con la misma cantidad, en la modalidad de patinaje, Alicia González Gómez, jugadora del Panteras del CPLV de Valladolid e internacional con la Selección Española de Hockey Línea. También aparecen en el listado dos desestimaciones en los premios, quedándose sin los mismos el entrenador José Manuel Alonso y el deportista Aser Alonso, ambos en la disciplina de kickboxing.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

DEPORTES Fútbol

Martes, 11 de agosto de 2014

La Gimnástica Medinense, fuera del Trofeo Diputación en el primer partido Los rojiblancos se quedaron sin portero en la primera parte del encuentro, lo que facilitó la victoria de los pucelanos Redacción

La Gimnástica Medinense jugó el martes su primer y último partido del Trofeo de la Diputación Provincial, perdiendo contra el Real Valladolid B con un resultado de 6-0. Los de Alberto Sánchez se quedaron con diez y sin portero en la primera parte, lo que ayudó a que el partido quedara sentenciado antes del descanso. Los de Ruben Albes se llevaron el partido gracias a las numerosas llegadas de los jugadores mas ofensivos, y además aprovecharon la expulsio n del cancerbero medinense antes del final de los primeros 45 minutos. El filial se adelantaba en el marcador a los siete minutos de partido gracias a un pase en profundidad de Corral que controla bien Isma Casado y gracias a ello consigue batir a Víctor. Con el 1-0 el Real Valladolid B se asienta sobre el cesped de San Luis y controla bien el ritmo del partido dejando poco espacio a la Medinense para llegar a su porteria. Said intenta sorprender en el 16’ a Dani Hernandez con un lanzamiento a 25 metros de su porteria, pero el cancerbero consigue atrapar el balo n sin complicaciones. Un minuto despue s el larguero evitaba el segundo gol del Valladolid B, ya que repelio el lanzamiento al borde del area de Isma Casado. La jugada que marco el desarrollo del encuentro fue la expulsio n en el minuto 37 del cancerbero de la Medinense, Víctor Munoz, ya que dejo a su equipo con diez jugadores, y además, Alberto Sánchez no disponía de portero suplente, por lo que Antonio se coloco bajo los tres palos. Todo sucedía en una jugada en la que David Costa progresaba por la banda izquier-

6 0

Real Valladolid C.F. B: Dani Hernández, Deve, Rubén, Iván Casado, Corral, Pelayo, Mario, David Costa, Adrián, Isma Casado y Juan. Suplentes: Jose, Dani Espinar, Dani Vega, Julio, Manel y Mayoral. Gimnástica Medinense: Víctor Muñoz, Eduardo, Víctor López, Óscar, Héctor, Rodrigo, Raúl, Álvaro, Antonio, Said y Pablo. Suplentes: Miguel, Manuel Alcalde, Samuel, Jesús, Manuel González.

Arbitro: González Miguel.

Goles: 1-0, min. 7, Isma Casado; 2-0, min. 46, David Costa; 3-0, min. 56, Jose; 4-0, min. 68, Víctor López (p.p.); 5-0, min. 80, Dani Vega; 6-0, min. 87, Dani Vega. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Jesús, en el minuto 34; Miguel, en el 79; y Rodri, en el 82. Por parte del Real Valladolid B vieron la tarjeta amarilla Deve, en el minuto 31; Mario, en el 35; y Juan, en el 67.

Arriba y abajo: dos momentos del encuentro Real Valladolid B-Gimnástica Medinense / Fotos Reyes Moyano.

da y recibia la entrada de Munoz justo antes de meterse solo dentro del a rea, por lo que vio la roja directa. El equipo blanquivioleta sentenciaba el encuentro en el tiempo de descuento (minuto 46) en una jugada que inicia por la banda Juan, consigue colocar el centro y David Costa termina la accion con el remate dentro de la porteria. El dominio de la segunda parte fue para el equipo dirigido por Ruben Albes que distribuía bien el balo n y no dio opcio n alguna a una Gimnastica que no dispuso de ocasiones de gol en el resto del encuentro. Jose anotaba el 3-0 en el minuto 56 en un lanzamiento directo escorado desde la banda izquierda en el que el portero circunstancial Antonio pudo hacer algo mas. El cuarto gol del encuentro lo encajo la

Medinense en propia puerta en el 68’ tras un centro desde la banda de Dani Vega que introdujo en su propia portería Víctor Lo pez al intentar despejar el balon.

Aun quedaban dos goles mas hasta la finalizacion del partido y ambos, obra del mismo jugador: Dani Vega. El delantero marcaba a placer el quinto gol de la tarde en el minuto 80 en un disparo

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fue expulsado de roja directa Víctor Muñoz, en el minuto 37.

dentro del area y siete minutos mas tarde anotaba desde el punto de penalti tras ser derribado previamente por Miguel dentro del area. Tras el partido, el tecnico de la Gimnastica Medinense, indicó que “veníamos con el objetivo de rodarnos tras casi cinco o seis entrenamientos. La primera parte hasta la expulsio n, que creo que ha sido injusta y nos ha perjudicado porque no teníamos otro portero, lo esta bamos haciendo bastante bien, aguantando defensivamente e intentando tener el balon ante un equipo muy superior. A partir de ahí se ha complicado la cosa y en la segunda parte hemos intentado hacer el trabajo defensivo con diez jugadores, pero el Real Valladolid ha sido muy superior”.


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2015 JIRAFAS Ana García, Elsa Encinas, Katya Piñero, Sergio del Olmo, Laura Beltrán, Juan González, Vega González, Leonardo Moreno, María Ayuela, Beatriz de la Arada, Macarena Gil, Rubén San José, Lucía González, Zaira Rodríguez, Daniel Mate, Pablo Pariente e Ion Martín. Monitora: Bea.

DELFINES Mario San José, Marina Sobrino, Tomás Juez, Alejandro Ureña, Fernando López, Álvaro Rogado, Ciro Velardiez, Mario Sanz, Víctor Vicente, Daniel García, Pablo Rodríguez, Marco Gutiérrez, Segio Piñero y Daniel Arribas. Monitores: Carolina y Bauti.

CANGUROS Álvaro Rivera, Daniel Castaño, Álvaro García, Lydia Pariente, Carla Velázquez, Mario Cuadrado, Pablo Díaz, Álvaro Marcos, David Jiménez, Rodrigo Díaz, Lucía Rodríguez y Jesús Viñas. Monitores: Sharon y Mª Jesús.

TOPOS Lucía Vela, Alejandro Herrador, Miguel Ángel Hernández, Laura Velasco, Carla Maroto, Paula Ureña, Celia Pastor, David Rodríguez, Nacho Rodríguez, Adrián Izquierdo, Ayla Tejo y Beniam Marcos. Monitoras: Clara y Sonia.

TIGRES Alba Herrera, Mario Rogero, María Velasco, Valey Gabriela Pocero, Natalia Zancajo, Alejandro García, Javier Gallego, Lucía Hernández, Pablo Rodríguez, Samuel Izquierdo, Hugo Tejo, Javier Pérez, Ángela Rodríguez e Iván Zancajo. Monitores: Juan Ignacio y Raúl.

PANDAS Sara Giralda, Adrián García, Saúl Pascual, Leticia Pérez, Paula Sánchez, Julia Izquierdo, Inés López, Laura Arranz y Mario Diez. Monitores: Álvaro e Irene.

ARDILLAS Irene Pérez, Iván Fernández, Elisa Cebrián, Lucía González, Samuel Martín, Iván Arribas, Miguel Rodríguez, Rafael Izquierdo, Marco Beltrán, Samira El Mourabit, Samuel de Ávila, Aimar Sanz y Raúl Lorenzo. Monitores: Álvaro y Celia.

CACHORROS Nuria Jiménez, Jaime Merlo, Sergio Anel, Asier Medina, Jonathan Pisador, Héctor Fernández, Lucas Bell, Diego Zurdo, David-Marian Calota, Tomás Marino Galán, Alejandra Mena y Javier Cobos. Monitores: Chuchina y Javier.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Motor ❚ Techo descubierto

◗ Propulsado por el V6 biturbo de 3 litros

Mercedes y AMG se unen para que nazca el deportivo GLE 450 Ofrece al piloto cinco modos de conducción que se adaptan a sus características Mercedes ha sacado a la luz un nuevo modelo, el lujoso Mercedes Benz GLE 450 AMG Coupé en el que se reúnen un buen número de características propias de los AMG, como son una amplia gama de modos de conducción y una potencia incrementada que colocará al coupé entre los modelos más destacados del sector. Bajó el capó, el GLE 450 AMG Coupé estará propulsado por el nuevo motor V6 biturbo de 3 litros de cilindrada, con 367 caballos de potencia y 520 Nm de par motor máximo. Le hace alcanzar unas prestaciones del máximo nivel deportivo, como el paso de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de seis segundos. En cuanto a los modos de conducción, el piloto, a través de un conmutador situado en la consola central, podrá seleccio-

nar los modos Individual, Confort, Piso Resbaladizo, Sport o Sport+, que tendrán las características más adecuadas a la hora de rodar sobre carretera, adaptando el tren de rodaje, la

Ferrari lanza la edición Spider de su 488 GTB En catorce segundos, el techo se recoge y la luneta trasera se puede colocar en tres posiciones

dirección o la cadena cinemática y también la sonoridad del motor, la instrumentación o la luz de cruce dinámica. En lo que respecta al interior, el equipamiento de serie del

GLE 450 AMG fascina a primera vista: el kit estético AMG consta de faldón delantero y trasero específico, spoiler en el color de la carrocería y llantas de aleación AMG de 21 pulgadas y 5 radios dobles con neumáticos de formato 275/45 R 21 -eje delantero- y 315/40 R 21 -eje trasero-. También de serie se incluye el paquete Airmatic compuesto por suspensión neumática, sistema de amortiguación adaptativo con característica progresiva y regulación automática de nivel. Además, el toque AMG se deja ver en elementos típicos como el volante deportivo de tres radios forrado en napa negra, molduras de aluminio claro con rectificado longitudinal, relojes deportivos y pedales deportivos de acero inoxidable cepillado con tacos de goma.

Ferrari ha anunciado el lanzamiento del 488 GTB Spider, que tiene como principal característica un techo duro retráctil, que en este caso, se recoge en 14 segundos y aligera el coche en 25 kilos. Además, esta versión aporta que la luneta trasera se puede ajustar en tres posiciones, para reducir turbulencias. Otra de las características es la mayor rigidez del chasis, sobre la que Ferrari dice que emplea once diferentes aleaciones de aluminio combinadas con otros metales como el magnesio. La estrella del 488 GTB Spider es el motor V8 turboalimentado que da 670 caballos de potencia a 8.000 revoluciones por minuto, gracias a un par de 760 Nm que se alcanza en séptima velocidad a 3.000 rpm.

una versatilidad sin precedentes, además de un espacio líder en su clase, con una amplia variedad de configuraciones para transportar carga y pasajeros, así como un variado sistema de infoentretenimiento y

seguridad. En cuanto al motor, monta un nuevo propulsor de gasolina i-VTEC de 1.3 litros, potente y eficiente, de la serie Earth Dreams Technology de Honda, que mejora la conducción junto

a un nuevo chasis más rígido y ligero y una suspensión adaptada al mercado europeo. Su llegada llegará en este segundo semestre, y en los concesionarios habrá un total de tres versiones a la venta.

◗ Tercera generación

El Honda Jazz 2015 llegará antes de final de año con más espacio y mejor tecnología Refuerza el modelo del segmento B con una mayor longitud y más versatilidad en asientos y carga Honda ha creado la tercera generación del Honda Jazz, la tercera generación del automóvil del segmento B que tendrá, como anuncian desde la marca, mayores niveles de espacio, versatilidad, refinamiento y tecnología. El nuevo Jazz se basa en la consolidada reputación de sus exitosos predecesores. Se han vendido más de cinco millones de unidades en todo el mundo de este modelo desde que se lanzó la primera generación en

2001 y actualmente se fabrica en siete países. El diseño, tanto interior como exterior, es llamativo y sofisticado con mayor longitud y distancia entre ejes que sus predecesores. Es parte de la nueva familia de Honda, en la que “la persona se prioriza frente a la máquina”, por lo que el espacio de los ocupantes y el confort de los mismos toma una mayor importancia. Gracias al sistema de asientos Honda Magic Seats, el interior ofrece


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Salud Un estudio revela que el 31% de los españoles sufre fatiga mental en el trabajo El II Barómetro HGS de la Salud en Entornos Laborales en España pone de relieve que el 64% de los trabajadores padece alguna dolencia durante su jornada laboral Un 30,8% de los trabajadores sufre fatiga mental relacionada con su jornada laboral. Es una de las conclusiones del II Barómetro de la Salud en Entornos Laborales en España, elaborado por la firma HGS. El estudio, en el que han tomado parte 80 empresas de diferentes ámbitos y sectores, revela también que un 64% sufre alguna dolencia. Además de la fatiga mental, entre las afecciones más habituales figuran el escozor en los ojos (35,6% de los encuestados); el dolor de espalda (31,7%); el dolor de cabeza (23,1%); sensación de sequedad en membranas, mucosas y piel (15,4%) e irritaciones de nariz y garganta (12,5%). Sólo un 36,5% afirman no sentir ninguna dolencia de forma habitual. Resulta destacable que estas dolencias no fueran motivo de baja laboral en la inmensa mayoría de los casos (94,2%). “En parte, esto puede deberse a que las dolencias tuvieran una intensidad menor, pero también es posible que los trabajadores hayan desarrollado durante estos años de crisis una mayor resistencia antes de recurrir a la baja médica”, explica Mónica Fornt, de HGS. “Esto encaja bien con ese 30,8% de encuestados que afirma sufrir fatiga mental, porcentaje que resulta preocupante”, añade Fornt.

¿SE IMPLICAN LAS EMPRESAS EN EL BIENESTAR LABORAL DE SUS EMPLEADOS? Con todo, la percepción de los trabajadores sobre la implicación de las empresas en relación a su salud es bastante benévola. Un 44% considera que su empresa se preocupa “mucho o bastante” por mantener un entorno laboral saludable, mientras que

un 42% cree que se implican aunque “de una forma muy elemental”. Un 11% opta de forma inequívoca por la respuesta de “no, en absoluto” a esta cuestión.

RUIDO, TEMPERATURA Y ORDEN: LO MÁS VALORADO POR LOS TRABAJADORES

Preguntados por los aspectos que en mayor medida afectan a su rendimiento, hay unanimidad en que el ruido (70,2%) y la temperatura (62,5%) son factores esenciales. Le siguen en la lista el orden (42,3%) y la iluminación (34,6%). Estos aspectos se sitúan por delante de otros como el espacio físico (mencionado sólo por un 26,9%), el mobiliario (19,2%) y la limpieza (16,3%). En la práctica, estos factores gozan de una cierta normalidad, ya que el 80,3% de los encuestados cree que su espacio de trabajo es suficiente para las tareas requeridas, y un 87,3% cuenta con iluminación natural. Menos plácida es la situación del 23,7% de encuestados que aseguran no contar con el sonido ambiente adecuado. “La combinación de estos factores es decisiva en términos de bienestar, pero también de rentabilidad –comenta Mónica Fornt-. Un trabajador que no está mínimamente a gusto no rendirá como podría hacerlo, y resulta preocupante ese 23,7% que pue-

de verse sometido a estrés auditivo, e incluso el 13% que trabajan sin ninguna luz natural”.

MOBILIARIO En relación a los elementos del equipamiento con mayor incidencia sobre el bienestar laboral, y como ya ocurrió en la primera edición del Barómetro, la silla y la mesa son los elementos más valorados. En ambos casos, los encuestados le dan una puntuación superior al 4 sobre 5.

TEMPERATURA En cuanto a la temperatura – crucial en las estaciones extremas como invierno y verano-, destaca que un tercio de los encuestados (32,8%) asegura trabajar con una temperatura “inadecuada”, y que un 46,3% cree que se hace un mal uso de los aparatos de aire acondicionado o calefacción.

ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL En cuanto a la higiene personal, el Barómetro arroja datos desiguales: por un lado, el 91% afirma contar con jabón de manos, pero sólo un 30% cuentan con toallitas de un solo uso para secarse las manos, porcentaje que se reduce al 21,8% cuando hablamos de gel alcohólico desinfectante de manos –elemento clave en la transmisión de virus comunes-.

OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. M UY EC

ON ÓM IC

A

Plantas para regular la tensión

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri La presión arterial es uno de los secretos de la vida. Gracias a ella los nutrientes y el oxígeno son impulsados con la sangre hasta el último rincón de nuestro cuerpo. Pero como todo necesita un equilibrio. Cuando la presión sube demasiado, nuestras cañerías y motores, las arterias, el corazón y los riñones, sufren y pueden romperse; o cuando cae demasiado, por culpa del calor, no llegan suministros a nuestros tejidos y nos sentimos agotados y sin energía. Ese equilibrio muchas veces depende de nuestra propia constitución, del estilo de vida que llevamos, de nuestro peso e incluso de nuestro sexo y hormonas. Pero podemos ayudar a regularlo con algunos principios vegetales, que de modo natural actúan sobre nuestro corazón, nuestras arterias e incluso sobre nuestro equilibrio hídrico para ayudar a subir la tensión cuando sea necesario, o bajarla, si es eso lo que nos conviene.

REGALIZ, PARA SUBIR La raíz del regaliz esconde muchas propiedades, entre ellas las de ayudar a subir la tensión. Esto se debe a la glicirrina una sustancia que actúa a nivel renal sobre el equilibrio sodio-potasio de nuestro organismo propiciando la retención de agua en las arterias, lo que tiene como consecuencia una subida de la presión arterial. Otras cualidades del regaliz son la de ayudar a mejorar la digestión, evitar la acidez, los meteorismos y las gastritis, y contribuir a tratar amigdalitis y faringitis. Cómo tomarlo: en decocción de 1 a 3 veces al día. Ten en cuenta: aunque el regaliz está muy rico, si sufres de hipertensión no debes tomarlo, ya que acentuaría tu problema. Tampoco deben tomarlo quienes tienen insuficiencia cardíaca o renal, las mujeres embarazadas y las lactantes. OLIVO, PARA BAJAR Las hojas del olivo han demostrado ser una de las formas naturales más efectivas para ayudar a bajar la tensión arterial, gracias a

unas sustancias antioxidantes que contienen que ejercen una acción vasodilatadora sobre la circulación sanguínea periférica. También actúan como un cardioprotector que ayuda a regular la contracción del corazón, contribuyendo en conjunto a reducir la hipertensión arterial. En síntesis, el olivo baja la tensión arterial al dilatar las arterias y ayudar a regular las contracciones del corazón. Tradicionalmente, las hojas de olivo se han empleado para tratar otros problemas como regular los niveles de azúcar en la sangre, bajar la fiebre, evitar la retención de líquidos, etc. Cómo tomarlo: en decocción, de 1 a 3 veces al día, en comprimidos, o bien combinado con otras plantas en forma de extracto. Ten en cuenta: su eficacia es comparable a algunos fármacos y además ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre. AJO, PARA BAJAR Los principios activos del ajo ayudan a bajar la tensión gracias a tres acciones. Sus principios azufrados hacen disminuir la producción endógena de colesterol, triglicéridos y ácidos grasos, mejorando los niveles de estos lípidos en la sangre. Contiene ajoeno, un principio activo que contribuye a mejorar la densidad de la sangre y prevenir la formación de trombos. Y en tercer lugar, el ajo es un buen vasodilatador, que aumenta el calibre de los vasos y baja la presión. Además, es antioxidante y cuida de la salud hepática, mejora la función de la tiroides y del páncreas y es un buen aliado de nuestras defensas, ya que favorece el trabajo del sistema inmunológico y es antimicrobiano. En síntesis, el ajo baja la tensión al mejorar la fluidez de la sangre y ser vasodilatador. Cómo tomarlo: se puede tomar crudo, o bien se puede consumir su aceite extraído en frío en forma de perlas.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Tecnología ◗ Seguridad

Motorola, la última marca en hacer frente a Stagerfright Al igual que Samsung o LG, ha ofrecido un parche para subsanar la vulnerabilidad Hace unas semanas, fue desvelado Stagefright, el fallo de seguridad más grave hasta la fecha hallado en Android, que podía dañar a los usuarios de Android, y sus datos personales, en un alto porcentaje. A raíz de ahí, las grandes marcas se pusieron a trabajar para poder parchear esta vulnerabilidad y, tras compañías como LG o Samsung, la última ha sido Motorola, quien ha desarrollado un parche para solucionar este fallo de seguridad. El parche sirve para cualquiera de sus smartphones fabricados desde 2013, y está tomando las medidas correspondientes para que sus próximos terminales cuenten con un parche ya ins-

talado de serie. Otras marcas reforzarán su seguridad con parches mensuales, lo que a la larga será un beneficio para todos los usuarios de estos smartphones. Hasta que

se estabilice, eso sí, los terminales relativamente antiguos de todos estos fabricantes y muchos modelos de otros fabricantes todavía siguen en riesgo de ser atacados usando Stagefright.

◗ Samsung y LG ya lo hacen

Apple utilizará pantallas OLED en sus productos de 2016 Los fabricados por LG, Foxconn o Joled pueden ser alguno de sus proveedores Los buenos resultados y valoraciones de las pantallas OLED han hecho que un buen número de marcas de smartphones, tablets y dispositivos móviles busquen este tipo de pantallas para sus próximos productos, como es el caso de Apple, que podría incluirlas en sus fabricaciones del año 2016. Samsung y LG son las grandes fuentes generadoras de este tipo de pantallas y, debido a la no muy buena relación entre Apple y Samsung, la compañía de la manzana acudirá a LG para que le suministre las mencionadas pantallas, una colaboración que ya se ha hecho patente en las pantallas del iPhone 6 y las pantallas P-OLED del Apple Watch. Meses atrás se habían oido rumores de que Apple podría ser

suministrada de pantallas OLED, o bien por Foxconn, que crearía una factoría sólo para Apple o bien por la empresa JOLED, dedicada en exclusiva a estas pantallas, por lo que la colabora-

ción con LG podría no ser la única vía de suministro de los de Cupertino. En todo caso, en 2016 se verán los primeros iPhones y iPad con este tipo de tecnología.

¿Quierers aumentar las ventas de tu restaurante? Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

¿No sería espectacular si pudieras crear estrategias para lograr mejores resultados con el marketing de tu restaurante, subiendo las ventas y aumentando los clientes? Si tienes un restaurante sabrás la cantidad de horas que lleva sólo el hecho de que todo funcione correctamente y a tiempo: comandas, cocina, platos, inventario, compras, servicio…, por eso valoras tu tiempo a un precio muy alto. Pero que el árbol no te impida ver el bosque y toma en consideración algunas tareas que, además de tu actividad diaria, pueden proporcionarte un amento en las ventas. Debes aprender nuevas forma de hacer marketing orientado a tu sector y así poder enfocar nuevamente tu estrategia para atraer nuevos clientes. Con estas nuevas fórmulas, lo óptimo es crear un completo plan de marketing para tu restaurante, diseñando cartas más efectivas que te aporten una mayor rentabilidad que hasta ahora. Para ello puedes utilizar las nuevas formas de comunicación en redes sociales, que te permitirán llegar a una mayor cantidad de clientes de tu audiencia a un menor coste y generar una comunidad que te siga y fidelizarla. Dirígete a los segmentos de mercado de mayor crecimiento, a la vez que desarro-

llas herramientas para conocer y entender a tu cliente y satisfacer sus necesidades. Adapta tu producto al cliente y, teniendo en cuenta la rentabilidad de la carta, elabora una nueva con estos objetivos. Estudia tu política de precios y adáptala a los potenciales clientes para aumentar tu target. Utiliza también el Neuromarketing para tener una carta más rentable, ya que te ofrecerá información vital sobre tu perfil de clientes para adaptar tus platos y desarrollar una carta más eficiente. Es necesario que tengas en cuenta que en la innovación encontrarás las tácticas más adecuadas para obtener los mejores resultados, aunque al principio te parezca una inversión de tiempo importante. Ten en cuenta que el nuevo cliente 2.0 puede abrirte camino a nuevas ideas, ocúpate en conocerlo y satisfacerlo de la forma más adecuada, ya que te proporcionará ideas para mejorar la relación calidad/precio de tus productos, así como el servicio futuro que requieren tus clientes. Finalmente, no olvides que los resultados no se consiguen de una forma rápida, por lo que deberás hacer un seguimiento de los objetivos que logras o los fallos que surgen para ir mejorando de forma continua.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Sociedad ◗ A través de Internet

❚ Encuesta

Un concurso para elegir el cementerio más bonito de España

Los españoles ven la situación actual, en su mayor parte, con optimismo

Con más de 4.000 votos ya recibidos, el cacereño de Montánchez lidera la clasificación, con los de Lugo, Granada y Avilés como destacados en el resto de categorías Los internautas de España están decidiendo, y aún podrán hacerlo hasta finales de septiembre, cuál es el cementerio más bonito del país, a través de un concurso que cumple su segunda edición, que ha organizado Funespaña y que ya ha recibido 4.000 votos, como anunciaron desde la organización esta semana. El II Concurso de Cementerios de España, cuenta con la colaboración de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales y consta de dos fases: la primera, ya terminada, donde especialistas en arte, antropología, historia, literatura, redes sociales y servicios funerarios valoraron aspectos técnicos y artísticos de 42 candidaturas y de donde salieron finalistas en cuatro categorías; la segunda, la protagonizan los ciudadanos que voten a través de la web sus candidaturas preferidas. La compañía informó que, por ahora, Montánchez, Lugo, Granada y Avilés son las que aparecen destacadas dentro del voto popular. La primera defien-

de la candidatura de su cementerio en conjunto, Lugo apostó por uno de sus panteones más famosos para la categoría de mejor monumento funerario, Granada compite en la sección de historia documentada en el cementerio,

y Avilés en la de mejor escultura. Cabe la curiosidad de que en su día, el periodista y escritor Luis Carandell aseguró que el cementerio de Montánchez, provincia de Cáceres. “estaba entre

los más bonitos del mundo”. Ahora,. este camposanto, según el concurso de la revista “Adiós”, casi duplica en votos a su inmediato perseguidor, el de La Carriona, en la localidad asturiana de Avilés.

den también a como se puede disimular, de manera externa, la falta de descanso, o el haber pasado esa mal anoche que se hace notar en nuestras facciones de la cara. Uno de los síntomas será el de tener la “cara hinchada”, algo que se puede solucionar “pasando un cubito de hielo por la cara,

siempre con movimientos circulares y sin parar”; si el objetivo es descongestionar bolsas y ojeras, “es recomendable colocar dos rodajas de pepino o de patata sobre los ojos durante veinte minutos”. Por último, algo que evitará la aparición de arrugas y bolsas antes de tiempo será dormir boca arriba.

◗ Decálogo

Un baño relajante o pensar en positivo, ayudas para conciliar mejor el sueño en verano La falta de descanso puede provocar hinchazón en la cara y aparición de arrugas y bolsas Uno de los mejores aliados para la belleza es el sueño, el modo y costumbres a la hora de dormir, por lo que es en verano, cuando por vacaciones y tiempo libre se tiene más tiempo, especialistas en salud y belleza han publicado una especie de decálogo para que las horas de sueño afecten de manera más que positiva al aspecto exterior de hombres y mujeres. A través de un libro, “Cómo gustarte y gustar”, la especialista Miriam Yébenes recomienda: tratar de acostarte siempre a la misma hora; no tomar cafeína antes de ir a dormir; no comer mucho antes de ir a la cama; no beber demasiados líquidos; leer o escuchar la radio antes de irse a la cama, por delante de ver la televisión o estar enganchado a Facebook o WhatsApp; no

hablar o pensar en temas que alteren antes de acostarse; probar a practicar respiraciones relajantes; antes de ir a dormir, es adecuado tomar un baño relajante, una infusión o una pastilla de hierbas naturales como la melisa; tener pensamientos positivos ayudarán a relajarse y conciliar mejor el sueño; y tener cuidado con hacer ejercicio hasta muy tarde, ya que puede activar demasiado e impedir coger el sueño. Estos consejos, asegura, darán su resultado si se siguen durante cuatro semanas y, de no hacerlo, se deberá consultar un profesional médico o probar técnicas como la reflexología o la acupuntura. Una vez dados los pasos a seguir en el aspecto de la salud, las últimas publicaciones atien-

En los últimos diez meses, el porcentaje creció un 8 por ciento Los últimos datos rescatados por un observatorio sociológico afirman que los españoles ven con “claro optimismo” la situación general del país, al menos en lo que a consumo se refiere, donde se han conseguido los mejores datos desde hace años. Aunque los españoles siguen valorando mejor su situación personal -5,63 puntos-, frente a la general del país -4,67 puntos-, la diferencia se acorta entre ambas, siendo 0,96 puntos, en las valoraciones del mes de julio. Respecto a junio, la valoración de la situación personal contempla una bajada de 0,11 puntos, mientras que la situación general se incrementa en 0,09 puntos. Contextualizando con los resultados del año pasado, la nota otorgada a la situación ha pasado de un 5,65 en julio del año pasado a un 5,63 en julio de este año, mientras que en la situación general, la de 2014 fue de 4,35, y la de este año, 4,67, por lo que ha sufrido un incremento de 0,32 puntos. En el observatorio mensual también se cuestiona a los españoles sobre su visión sobre la posible evolución de la situación general del país en los próximos doce meses. En este aspecto, las dos opciones con más porcentaje son los que piensan que la situación permanecerá estable -48,8 por ciento- y los que opinan que mejorará -33,2 por ciento-, una cifra que ha aumentado en tres puntos respecto al último estudio. En lo relativo a la situación general del país -índice de optimismo-, la tendencia es positiva, con una mejora que pasa del 3,98 -nota media- en septiembre 2014, al 4,33 en julio de 2015. Una mejoría constante a lo largo del tiempo. El Índice de optimismo es muy significativo. La suma de los que piensan que la situación mejorará, o al menos permanecerá igual, ha experimentado un importante crecimiento, hasta llegar al 80,4 por ciento de los encuestados con un incremento de 7,6 puntos en los últimos diez meses. En el top 5 relativo a las intenciones de compra para los próximos tres meses, destaca el turismo, seguido por la tecnología e informática, los smartphones, servicios dentales y textil, muebles y complementos, decoración y gama blanca.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de julio y agosto, la escultura de alabastro policromado y dorado que representa a Fray Lope de Barrientos, en posición orante, obra de Egas Cueman entre los años 1447 y 1454, que ha sido devuelta a la Fundación Simón Ruiz, su propietaria, tras su paso por el Museo del Prado, donde ha sido parte de la exposición dedicada a Rogier van der Weyden. A su vez, el Museo de las Ferias acoge, hasta el 8 de septiembre, la exposición “Fotografías a dos tiempos I”, que combina imágenes antiguas de Medina con la que sería su ubicación actual en la villa. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposiciones Dentro de la programación de la Semana Renacentista, durante estos días pueden visitarse varias exposiciones, entre ellas, la de miniaturismo y pintura militar “Soldados del Imperio” de L’Iber (Museo de los Soldaditos de Plomo), Fundación Libertas 7 y Asociación Arte Militar, que permanecerá en el Patio Principal del Ayuntamiento hasta el 23 de agosto. Además, en las Reales Carnicerías, también hasta el día 23, podrá contemplarse la muestra “Un medinense en Flandes”, de la Compañía Cristóbal de Mondragón y Mercado.

Gastronomía Hasta que finalice el año teresiano, Medina del Campo va disfrutar de lo mejor de su gastronomía en homenaje a Santa Teresa de Jesús con el “Menú Teresiano”, que podrá degustarse en distintos establecimientos hosteleros de la villa de las ferias.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE AGOSTO

ESPECIAL SEMANA RENACENTISTA Estaremos en todos los rincones de Medina durante la Feria “Imperiales y Comuneros” y os lo haremos llegar a vuestras casas a través de las pantallas de TeleMedina Canal 9

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 17 DE AGOSTO

LO MEJOR DE LA SEMANA RENACENTISTA Volveremos a recordar los mejores momentos de la Feria “Imperiales y Comuneros”, con recreaciones, desfiles, exhibiciones y actuaciones en los distintos escenarios de Medina.

MARTES 18 DE AGOSTO

ACTUALIDAD A DEBATE Conoceremos las últimas noticias de actualidad en Medina y los pueblos de la Comarca y en nuestro espacio de debate, varios contertulios tratarán un tema de actualidad. Además, por cortesía de Autoescuela Traffic, podremos ver el “Traffic-Consejo”.

MIERCOLES 19 DE AGOSTO

DE TU A TU Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 20 DE AGOSTO

NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.

VIERNES 21 DE AGOSTO

MEDINA AL DIA Las últimas noticias de actualidad de Medina, en nuestro magazine diario.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 54% de los internautas prefiere San Antolín a la Feria Renacentista Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 54% han respondido que prefieren las Ferias y Fiestas de San Antolín a la Feria Renacentista. Por su parte, un 46% indicó, por el contrario, que le gusta más la Feria Renacentista, que se celebra estos días, que las fiestas patronales.

San Antolín o Feria Renacentista

SAN ANTOLIN

Video de la semana Es la alocada historia de un grupo de amigas: Nora, Gisela, Tania, Marta y Mateo (una más), que a sus 27 años no tienen la vida que esperaban tener. Quieren conseguir un buen trabajo en la profesión de sus sueños, echarse un novio como el de “Cincuenta sombras de Grey” y vivir en un pisazo en el centro. El único problema es que lo máximo que han logrado por el momento es vivir en un piso compartido, trabajos de becarias, chicos alérgicos al compromiso y poder comprarse ropa solo en las rebajas… Pero Nora y sus amigas no se rinden ante la cruda realidad, porque la realidad la inventan ellas. Su primera misión: organizarle una despedida de soltera inolvidable a Gisela, la más responsable del grupo. El plan: una semana de viaje a algún lugar de playa donde haya alcohol, gente guapa, postureo y mucha fiesta.

Animales de compañía Parvovirosis Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (parvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos. Y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de 6 meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómitos, fiebre y deshidratación. Los cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad, pero con tratamiento veterinario adecuado, las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómito, etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y es muy importante desparasitar al cachorro.

F. RENACENTISTA

Esta semana opine sobre Vuelta Ciclista ¿Le parece acertado que Medina sea inicio de una etapa de la Vuelta Ciclista a España? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

€ Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Tapas y canapés variados.

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

MENÚ DIARIO 7 €

ZONA WIFI

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

esta guía en

660 365 362

lavozdemedinadigital

www. .com

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Calle Valladolid, 16 983 800 795

C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06

CAFETERÍA

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra - Alitas de Pollo Huevos rotos con Picadillo y Patatas Solomillo con Setas y Cabrales Avda. Portugal, 38

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino?

Menú Diario Parrilla Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1

625 238 453

642 368 432

MEDINA DEL CAMPO

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

de noche C/ Antigua, 4

C/ Las Farolas, 15

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

Disfruta de nuestros batidos naturales

Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4

C/ Ángel Molina, 2

Ronda de las Flores, 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Plaza de Segovia, 4

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

BREVES MOTOR OCASI ÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de

lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0

Se Vende Chalet

160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA.

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA:

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

todos los servicios, reciente construcción.

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDEN:

SE VENDE:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA NAVE CON OFICINAS 1.500 m2 o de 3.000 m2 en el Polígono Francisco Lobato

SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE V EN DE Residencial

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

valenmdc@gmail.com

SE ALQUILAN PISOS

SE VENDE:

SE VENDE:

Mandar curriculum a aptdo. de correos 41 o al correo electrónico

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

SE VENDE NAVE:

SE VENDE:

BUSCO COCINERO con experiencia.

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

queplan.es Las mejores ofertas

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3

SE ALQUILAN

En Plan Nacional VI 69331255

(Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO

SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros


SABADO - 15 DE AGOSTO DE 2015

Cristina Gutiérrez González Encarna a la Reina Isabel en la Semana Renacentista desde el año 2012

El momento en que la Reina dice unas palabras en el balcón del Palacio Real es muy especial, te hace sentirte querida y eres aclamada con alegría e ilusión

Enrique Vírseda

En el Desfile Inaugural de la Semana Renacentista, “La Corte de los Reyes Católicos”, uno de los personajes más relevantes fue, al igual que en ocasiones anteriores, el de Isabel la Católica. Su figura, lleva siendo representada, en las últimas ediciones de la Feria “Imperiales y Comuneros” y en otros actos de promoción turística por una medinense, Cristina Gutiérrez. - En los últimos años has “dado vida” a la Reina Isabel en diversos actos culturales y promocionales de Medina, ¿recuerdas cómo fue la primera proposición? Sí, empecé a representar este papel gracias a que mi padre ha colaborado mucho en la preparación de todo este evento, y fue a través de él como vino la propuesta. - ¿Cuántas veces has representado a la Reina? Creo recordar que este año es el cuarto que lo hacemos en la Semana Renacentista. Además, también participé en Intur, en Valladolid, junto a Santa Teresa de Jesús, ya que se conmemoraba el V Centenario de su nacimiento y estuvimos los dos personajes en el stand de Medina del Campo. - De todas ellas, ¿cuál recuerdas con especial cariño? Recuerdo con mucho cariño la representación del último año, porque ya estaba un poco familiarizada con ello y para mí ya tenía un significado diferente. He llegado a tener un especial afecto hacia el personaje y a la figura que represento. El año pasado, en la Feria Renacentista hubo mucha gente

y el momento en el que la Reina dice unas palabras en el balcón del Palacio Real me sentí un personaje querido, ya que me aclamaron con alegría e ilusión y fue el momento más especial. - Además de representar externamente el personaje, con el paso del tiempo habrá calado en ti parte del carácter y personalidad de la Reina, ¿ha cambiado tu forma de interpretarla desde la primeras ocasiones hasta la actualidad? Creo que el verdadero cambio va a ser este año, ya que soy realmente consciente del papel que represento. He indagado mucho en el personaje de Isabel la Católica y me parece alguien muy importante para España en muchos sentidos, y esto ha hecho que yo sienta cierta curiosidad hacia el personaje para poder hacerlo con mayor satisfacción, cariño y respeto hacia ella. - En ese estudio del personaje, ¿qué es lo que más te ha

llamado la atención? Es muy curiosa la relación con su hija Juana, que este año he investigado especialmente al participar, también, en una pequeña interpretación en el Castillo. También sorprende que es una mujer profundamente católica y que era una mujer que puso por delante de su vida familiar dio importancia a su papel en la política y en la monarquía, algo que su hija Juana nunca supo ver. - ¿Cuáles han sido o serán tus actuaciones en la Semana Renacentista? En la Semana Renacentista se conmemoran los acontecimientos históricos más importantes que ocurrieron en Medina en los siglos XIV, XV y XVI y también el reinado de los Reyes Católicos, ya que la Reina fue una amante de Medina del Campo. El papel que Isabel la Católica interpreta o representa en la Feria comienza en el des-

file de la Corte, inaugural de la Feria, en el que los Reyes Católicos dan un paseo por el mercado, visitando a los mercaderes locales y foráneos instalados en el centro de Medina y acompañar al pueblo durante estos días. En el día de ayer, se recreó “La última mirada”, en el que se representa el viaje que la Reina Isabel, ya enferma, en su preocupación por que Juana no viajara a Flandes, realiza desde Segovia a Medina para convencer a Juana para que se quedase en Medina, en noviembre de 1503. El sábado, la Reina Isabel no forma parte de ninguna representación y el domingo, en el Desfile de Clausura, saldré con la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, con el resto de componentes de la orden. - El año pasado con Isabel, y este año con Santa Teresa, Medina se ha promocionado con dos mujeres por todos los rincones, ¿crees que aún queda Isabel para rato? Independientemente de si seré yo o no quien represente a Isabel en los próximos años, he de decir que estoy muy satisfecha de haber podido colaborar con el Ayuntamiento de Medina. Creo que la Reina Isabel es un personaje histórico del que Medina no debe olvidarse, porque Isabel quería a Medina, se preocupaba por esta villa, “mi villa”, y quiso venir a morir en ella. Además, junto a la importancia de Medina para Isabel la Católica, el personaje que puso en auge a Medina del Campo fue su tío abuelo Fernando el de Antequera, que instauró las ferias y llevó a cabo proyectos relevantes en Medina.

Al margen Rodrigo V.

A todos los que vieren y entendieren las letras e palabras que aquí hallaren, manifestar quisiere, tras elogiar la labor del aposentador de la feria que viviendo estamos, un atisbo de disconformidad sobre algunos minúsculos detalles que pudieren haber atormentado vista e oídos de los más puristas defensores del acervo histórico e su representación en dicha feria. Vale, ya sé que cansa leer ese tipo de frases, así que volvamos al siglo XXI y preguntémonos si estuvo acertado el juglar, trovador y titiritero (así presentado) al elegir las palabras y acciones que utilizó durante su breve cargo de aposentador mientras de fondo se apreciaban los níveos dientes de una feliz alcaldesa y el entusiasmo de un concejal pronunciando la palabra “velay”. Desconozco si entre las labores de un aposentador del siglo XV se encontraba la de arengar a las huestes, tropas o pueblo en general, pero para un actor de teatro es fundamental conseguir el aplauso y, a ser posible, la interacción del público. Misión cumplida. Consiguió que algunos asistentes respondiesen a su brazo estimulador con frases como “somos energéticos”, “somos renacimiento” y “velay”, pero… me imagino a algún miembro de la Jarra y el Grifo frunciendo el ceño al escuchar otras palabras como “Red Bull” o “redes sociales” y viendo ojiplático como el señor aposentador daba la espalda al pueblo mientras extraía de su faltriquera un artilugio que elevaba como ofrenda a las alturas y emitía un extraño destello. Si no fuera el siglo XV, juraría que eso era un selfie. ¿No habíamos quedado en que la cantidad de participantes ya era interesante y ahora hay que procurar la calidad y precisión de los actos y vestimentas, evitar materiales sintéticos en la ropa, gafas demasiado modernas y, sobre todo, los puñeteros móviles? Quizás en el guión del aposentador faltaba esa hoja. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.