Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
2
Felices Fiestas
Especial Fiestas San Antolín 2015
3
Un año más ya está ahí, a las puertas de los corazones de los medinenses, el momento más esperado del año: las fiestas de San Antolín. A las mentes de los más mayores vuelven aquellas canciones y dichos de otras épocas que preludiaban la llegada de las fiestas patronales. Entonces, mientras los jóvenes cantaban “San Antolín bendito si no hay novillos rompemos los cristales con un ladrillo”, las madres, apenadas por la penuria económica de los tiempos, sentenciaban: “San Antolín en puertas y mis hijas desnudas”. Y es que era tradición en aquel entonces, como es hoy vestir el traje peñero, comprar unos “majos” para que las chicas luciesen elegantes en los paseos en los escasos actos que programaban los Ayuntamientos. Hoy muchas de esas tradiciones han cambiado y, dulcificados por los tiempos y seguros de la presencia de novillos en las fiestas, los jóvenes ya no amenazan con romper cristales; ni, en principio, las madres se preocupan por el traje peñero de sus hijos que, pese a la situación económica actual, se remedia si es menester con unos vaqueros y una camiseta de gran valor sentimental y escasa inversión pecuniaria.
Y es que “los tiempos adelantan que es una barbaridad”, como decía don Hilarión, el boticario de la zarzuela, perplejo por los avances que existían cuando, afectado por una enterocolitis, se tomaba la pastilla que todo lo curaba, se ponía el traje y se lanzaba a ir a la verbena, acompañado por unas guapas mozas vestidas con una sencilla bata de percal. Pero solventados los problemas para ir de fiesta, la enterocolitis subsiste y afecta a muchas madres cuando llega San Antolín, y no porque sus hijas o hijos estén enfermos sino porque muchos de ellos durante los días de fiestas están, como se dice en argot judicial, “en paradero
La Voz de Medina y Comarca
desconocido”, a pesar de que todos ellos disponen de teléfonos móviles, a cuyas llamadas, insistentes a veces, no responden. Ese es el precio de la libertad que tanto costó conseguir y que en fiestas se evidencia de forma manifiesta. Pero volvamos a las fiestas y dejemos de lado las disquisiciones filosóficas, que cada cual es como es y la juventud, sana en su conjunto, tiene también una normas de vida que hay que respetar, aunque responder a una llamada de móvil, a su debido tiempo, lleva la alegría de la fiesta a los progenitores. Los días que se avecinan son jornadas interminables de peñas, de encierros, de música, de baile y de diversión y juerga, simple y llanamente, porque llega San Antolín. Y tras él queda todo un año de arduo trabajo para los venturosos que no están en paro, para los estudiantes que aprobaron y para
las amas de casa, que con el apoyo de sus maridos, siempre andan preocupadas por tener un plato de comida dispuesta para sus familias y también para los amigos en estos días. Hay también un colectivo menos afortunado, aquel al que la crisis y el paro han azotado durate estos años y al que hay que demostrar, más que nunca en fiestas, la solidaridad que caracteriza a los medinenses, echándoles una mano sin que lo noten, que ahí está el busilis de la amistad, animándoles a salir, a divertirse y a olvidar durante una semana los problemas que sufren. Con la esperanza de que San Antolín medie para remediar todos estos y otros males que aquejan a los medinenses, con el deseo de que las fiestas transcurran con absoluta normalidad, especialmente en los festejos taurinos; y con la certeza de un futuro mejor, porque los medinenses son ciudadanos honrados y trabajadores que saben luchar contra la adversidad y divertirse cuando toca, el personal de vuestro semanario de siempre, “La Voz”, os desea a todos un futuro venturoso y unas ¡Felices fiestas! La Voz de Medina
AUTOMOCIÓN El gasóleo más rentable y eficaz para vehículos de automoción.
Más información en:
masautomocion.petromas.com
Plaza del Pan, 7 - Medina del Campo
¡descúbrelo!
Especial Fiestas San Antolín 2015
4
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
Entre septiembre de 2014 y el mismo mes de 2015 transcurrió un año lleno de aconteceres en el municipio Con la eclosión que siempre supone, a efectos de fiestas, el izado de la Bandera en la Colegiata, cuya responsable fue la joven Elena García, Medina arrancó el pasado año 2014 las celebraciones patronales de San Antolín que presidieron, tras su proclamación, Soraya Pastor, a título de Guardesa; acompañada por sus Damas de Honor, María del Mar Rondón y Sara Flores. El pregón corrió a cargo del periodista Tino Cueto, al que la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín, entregó a modo de regalo una de las enseñas más características de la Villa de las Ferias: un facsímil de la letra de cambio. San Antolín recibió los honores merecidos y salió en procesión portado por los jóvenes
La de Melendi fue la actución estelar de San Antolín 2014.
de la peña “El Temple-Anthropos”. Y poco después llegarían los siempre deseados encierros, de Interés Turístico Nacional, que a modo de síntesis se puede decir de ellos que, veintiséis
novillos completaron el recorrido de las calles. “Medina Sonora 2014” ofreció sus ya tradicionales conciertos a la par que el asturiano Melendi repasó sus diez años de trayectoria musical con
5.000 personas de afluencia. Completaron la oferta, en lo que a música se refiere, “Los Fósiles”, “Pasión Flamenca” y “Arte y Compás”; a la par que, en lo que a toros se refiere, la novillada con picadores se saldó con dos orejas, una para Roberto Blanco y otra para Clemente; mientras que la corrida de rejones distribuyó orejas a troche y moche dada la calidad del espectáculo, por lo que Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano, que habían lidiado reses de Manuel Santiago Corvo “El Canario”, salieron por la puerta grande del coso del arrabal. Discomovidas multitudinarias, nacidas de la mano privada, inundaron también las calles.
Especial Fiestas San Antolín 2015
5
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta Más discrepancia en los toros hubo en la valoración de las fiestas, que para algunos, incluso, lo mejor es enemigo de lo bueno. Cosas de políticos. Innegable fue que, tras las fiestas se levantó un trampantojo en la Plaza Mayor para cubrir la zona institucional, en la que comenzaban las obras de remodelación. Para finalizar el mes, se producían cortes de tráfico en la A-6 por obras de emergencia, al tiempo que Medina reiniciaba el plan ferial con la Feria de los Productos Ecológicos. La Asociación “Los Cortes” otorgó el Premio Nacional a Javier García y Medina del Campo era homenajeada por las asociaciones comuneras de Segovia. Como colofón, el Ayuntamiento presentó los resultados de la investigación del mercadillo, en los que PP e IU “hicieron la pinza”. Además, se apuntó en aquellas fechas al ex concejal Rodríguez Galván como responsable de los ceses de los encargados de prensa del
La primera aparición pública del que sería candidato a la Alcaldía por el PP se produjo en octubre.
Ayuntamiento. Con octubre llegó el campanazo: el ex alcalde Crescencio Martín Pascual debería sentarse en el banquillo de los acusados por el Caso Rotonda. El plan ferial dio un paso más y llegó el evento dedicado a Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, la “Frikiferia”. La rotonda avanzó y la Fiscalía cuajó sus peticiones contra el ex alcalde: de uno a tres años de prisión y hasta diez de
inhabilitación. No obstante, la cúpula del PP Provincial, representado por Ramiro Ruiz Medrano y Jesús Julio Carnero, delegado del Gobierno y presidente de la Diputación, respectivamente en ese momento, salían en defensa de los imputados del Caso Rotonda. En aquella foto aparecía por primera vez el que sería, andando el tiempo, candidato del PP a la Alcaldía, Eduardo Marcos. En ese mes, Medina se vio
consternada por el doble asesinato acaecido en el club “Las Vegas”. Una coalición política, entonces con el nombre “Ganemos” y después con el de “Gana Medina”, aparecía en escena, al tiempo que la Ruta Huellas de Teresa se promocionaba por toda Europa. Y sobre este tema, el Museo de las Ferias reunió de nuevo a Santa Teresa y a San Juan de la Cruz, con motivo de una magna exposición concebida con motivo del V Centenario del Nacimiento de la Santa Andariega. Y Medina celebró su Encuentro de Teresas Para finalizar el mes, se detenía a dos personas por el doble asesinato de “Las Vegas”; los voluntarios de Protección Civil iniciaban su formación; y el Ayuntamiento anunciaba que las terrazas de los bares ubicadas en la zona azul no tendrían que pagar la ORA. En el cambio de mes, el teatro y las marionetas, además de los cuentacuentos, acercaban la Biblioteca Municipal a los niños.
Especial Fiestas San Antolín 2015
6
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta Con noviembre arrancaba la Semana Internacional de la Música y Fidel Lambás daba el do de pecho anunciando que dejaba, tras años de militancia, el PP, por “ineptocracia” de sus dirigentes. Llegó Halloween, y con tal celebración las primeras aceitunas llegaron a la almazara medinense Oliduero. Años de lucha por conseguir una residencia, incluidos escándalos varios en pasadas legislaturas, culminaban, en principio, con el decreto de la Junta que obligaba al Ayuntamiento a cambiar el proyecto de la misma. El entonces subdelegado del Gobierno, Antonio Martínez Bermejo, se reunía con los agricultores de la zona para calmar los ánimos de los mismos con motivo de los robos de cobre en las explotaciones agrícolas, a la par que el Ayuntamiento anunciaba que Huellas de Teresa encabezaría la presencia de Medina en la Feria INTUR. El concejal de Urbanismo, Germán Sáez, dejaba el Ayuntamiento; el Consejo Consulti-
La capilla del Simón Ruiz sufrió el desplome de su espadaña en noviembre.
vo daba un carpetazo al toma y daca de la legalidad de la concesión de la guardería; y la espadaña de la capilla del Hospital Simón Ruiz se desplomaba. Volvió la polémica al Ayuntamiento sobre los mercadillos y la alcaldesa aseguró que el que no pagase en el futuro no volvería a instalarse. Y como de Ayuntamiento se trata, los peques de la villa concurrieron a la Casa Consistorial y al Salón de Plenos para
celebrar un Pleno Infantil. Llegó Santa Cecilia, patrona de los músicos, y las enfermeras de la consulta de endoscopia obtenían el primer premio a la mejor comunicación en póster. Casi finalizando el mes, era autorizada una nueva cofradía, la del Cristo en su Mayor Desamparo. El PP de Martín Pascual, con su voto en contra, expuso al Ayuntamiento a posibles sanciones al no aprobar una modificación presupuestaria
obligada. En diciembre se conoció que Teresa López repetiría como candidata a la Alcaldía, al tiempo que la Plaza Mayor cambió por completo su faz con motivo de la llegada de las navidades. Casi en vísperas de navidades, un incendio afectó a seis viviendas en la calle San Martín y, dado el éxito, el Museo de las Ferias prorrogó la exposición “Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz”. Y llegaron las navidades con el pregón que ofreció el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García, plagadas de actividades para los niños que, durante esos días, fueron los protagonistas indiscutibles. Y el colegio de las Mercedes obtenía el premio del Concurso Escolar de Belenes. Los buenos resultados del paro iban cuajando durante los meses precedentes, a base de contratos a tiempo parcial, pero el mazazo para la villa llegó de la mano de Isowat-Made que anunció un ERE de extinción. Fue una falsa alarma.
7
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
8
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta Como regalo a los medios de comunicación, los partidos políticos se aprestaron a ofrecerles sus desayunos anuales, más generosos que nunca, que las elecciones estaban próximas. Y se acabó el año 2014 y comenzó el 2015 con la ingesta de uvas, que posiblemente se le atragantaron al ex alcalde Martín Pascual, al que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León llamó a declarar en calidad de imputado por el Caso Rotonda. La San Silvestre, y después, la Cabalgata de los Reyes Magos, cerraron la programación navideña, al tiempo que el Ayuntamiento anunciaba su reestructuración con motivo de la toma de posesión del concejal Francisco Téllez, en sustitución de Germán Sáez e IU anunciaba su unión con “Ganemos Medina” para las elecciones. Por su parte, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, anunció las veinte obras que compondrían la programación de Artes Escénicas del primer semestre.
Medina se confirmó como salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España.
Con motivo del atentado terrorista contra el semanario francés “Charlie Hebdo”, los medios de comunicación local se manifestaron conjuntamente con el Ayuntamiento. En lo positivo, Medina era confirmada como salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España; se conocieron los datos de Turismo de 2014, con una afluencia de 59.002 visitantes en dicho año; y UPyD pidió en las Cortes de Castilla y León la dimisión de Martín Pascual por su imputación. Para finalizar el mes, mientras Martín Pascual declaraba en Burgos por el Caso Roton-
Los Carnavales inundaron de gente las calles de Medina.
da, se anunciaban dos acontecimientos: Beatriz Sanchís sería la distinguida con el premio “Directora del Siglo XXI” de la vigésimo octava edición de la Semana de Cine y Eduardo Marcos sería el candidato a la Alcaldía de Medina por el PP. La escultura del Obispo Barrientos viajaría en dicho mes a Madrid, para ser expuesta y admirada en el Museo Nacional del Prado. Febrerillo el corto dio para mucho, ya que se inició el tercer expediente para la resolución del contrato de limpieza y llegaban los Carnavales, a la par que en el barrio de Las Cla-
ras, la alcaldesa Teresa López presidía su primer Concejo Abierto, que en semanas sucesivas iría desarrollando en otros barrios. Llegó Santa Águeda, y con ella la alegría de todos. Por primera vez se valoraron los resultados del ARCH, con la restauración de quince edificios, a la par que las Carnestolendas inundaban de gente las calles. En el transcurso de la habitual cena de Semana Santa, se presentó el cartel anunciador de la misma: una instantánea de la imagen contemporánea de la Virgen de la Alegría.
Especial Fiestas San Antolín 2015
9
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta Martín Pascual disintió de la propuesta de la alcaldesa en las Cortes y dijo no a una proposición no de ley para proteger, entre otros, el Hospital Simón Ruiz. Dada la cerrazón de la oposición, y conforme a lo que la Ley ordena, la Junta de Gobierno Local aprobó los Presupuestos de 2015, mientras la alcaldesa se ponía el mandil y agarraba el machete para participar en el programa televisivo “Hoy cocina el alcalde”. En marzo arrancó la vigésimo octava Semana de Cine, que ganaría el corto “Bienvenidos” de Javier Fesser. El TSJ abrió juicio oral contra Martín Pascual y PCAL-CI, sin contemplaciones, dio las gracias por los servicios prestados al que fuera su concejal, Jesús Ramón Rodríguez Galván. “Gana Medina” eligió a Jorge Barragán, en un proceso de primarias, como candidato a la Alcaldía y se decantó la vuelta de Lambás a la política, encabezando la candidatura de CI-CCD.
En mayo, los partidos políticos se simieron en las campañas electorales.
En este mes, se presentó el proyecto de rehabilitación de la iglesia del Hospital Simón Ruiz y un Via Crucis infantil preludió la Semana Santa, a la par que el cuartel de la Policía Local dejaba de prestar el servicio de calabozo de atención preventiva. Sor Nohora de Jesús fue la responsable del pregón de Semana Santa, celebración que, iniciada con la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, sacaría lo mejor de sus esculturas renacentistas a las calles. Hasta Santa Teresa procesionó en ese mes, en un acto
aparte, y llegó al noticia de que Medina tendría en el futuro una estación de autobuses en el centro urbano. El Museo del Prado devolvió la cortesía, y prestó el lienzo “Expulsión de los mercaderes del templo”, de Bassano, como Pieza del Mes de abril. Los partidos se sumieron en sus respectivas campañas electorales, momento que eligió la que fuera portavoz del PP en el Ayuntamiento, Virginia Andrés, para dimitir de dicho cargo. Llegó la retacería y, entre
cosido y cosido, se hilvanaron nueve candidaturas para la Alcaldía de Medina del Campo. Por su parte Comisiones Obreras propuso un sistema de trenes de Cercanías con Valladolid cada treinta minutos. En la Media Maratón, Borja Hernaz y Reyes Gutiérrez consiguieron el oro. Excelente noticia en mayo, se anunció que Medina recuperaría los fondos del archivo Simón Ruiz y llegó la Feria de Artesanía, el Ayuntamiento anunció nuevas obras en el Albergue Juvenil construido pocos años antes y Medina se erigió como vicepresidenta de la Ruta Huellas de Teresa. El Ayuntamiento amenazó a la Junta con iniciar acciones legales como consecuencia de la residencia y rescindió el contrato de limpieza con la empresa Alvac. Para finalizar el mes, elecciones municipales en las que Teresa López obtuvo mayoría relativa y sólo cuatro de las nueve formaciones políticas que se habían postulado entraron en el Ayuntamiento.
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
10
De fiesta a fiesta En junio, el Toro de la Feria volvió a las calles de la villa, en las que los medinenses pedían agua a la Virgen del Amparo. Sin pactos, Teresa López fue investida el día de San Antonio alcaldesa de la villa, a la par que el sindicato de enfermería SATSE pedía el cese del director del Hospital Comarcal. Para cerrar el mes, el Medina Summer Festival reunió a 3.000 personas en la plaza de toros y Correos dedicó un matasellos turístico al Museo de las Ferias. Medina pareció consternada en julio con motivo de una oleada de incendios y comenzaron la fiestas de los diversos barrios de la villa. Medina fue “refotografiada” en una magna exposición del Museo de las Ferias, al que volvió la escultura orante de Lope de Barrientos, tras su exposición en el Museo del Prado, y se conocía que Fernando Cayo sería el aposentador de la Semana Renacentista que comenzaba hace unos días. Con fastos, aparato y mu-
El Museo de las Ferias inauguró una exposición en la que se “refotografió” Medina del Campo.
cho fervor, el que fuera presidente de la Conferencia Episcopal de España, Antonio María Rouco Varela, presidió la procesión del Carmen, a la par que la nueva concejala socialista María Losada anunciaba una ampliación de las actividades infantiles para el estío. Nacida con ilusión, hace años, en este mes se disolvió la Asociación de Técnicos, Promotores y Constructores de Medina y Comarca.
Y los Gin tonics y las tapas de Llamativos se erigieron en los protagonistas de Medina durante unos días, consiguiendo el primer premio o “Tapa Real” el restaurante “El Mortero” con “Vacaciones en el mar”; mientras el Llamatonic fue para el pub “Trabalenguas” por su gin tonic “Menorca”. A modo de sorpresa apareció la petición de Construcciones San Gregorio de una
indemnización de 251.000 euros, por daños y perjuicios, al no haber construido la Residencia de la Tercera Edad que tenía adjudicada. Los filiales del Real Valladolid y el Stoke City iniciaron la pretemporada en Medina, al tiempo que se presentaban en sociedad las pinturas al fresco restauradas de las Reales Carnicerías. En el Pleno del Ayuntamiento, el PP dio una campanada rompiendo la disciplina de voto en la primera sesión de sustancia, al tiempo que Medina se preparaba para vivir una nueva edición de la Feria Renacentista, que en su conjunto ha resultado un éxito de participación, siendo de resaltar la tarde noche del sábado en la que ni en el palenque ni en el casco histórico cabía un alfiler. En contra de lo que pasó en la comarca, Medina consiguió disminuir de forma leve su paro a la par que se conocía el número de establecimientos que participarán en las ferias de Calle y de Noche de las Ferias y Fiestas de San Antolín.
11
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
12
PREFIESTAS MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO
20,30 h. Partido de Fútbol de Ferias. ATLÉTICO TORDESILLAS C.D. GIMNÁSTICA MEDINENSE Organiza: Club Gimnástica Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Estadio Municipal de Atletismo.
60 y 70”. Entrada libre hasta completar el aforo. Organiza: Coral Voces Amigas. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Patio del Palacio Testamentario. SÁBADO 29 DE AGOSTO
17,00 h. Motocross, Campeonato de Castilla y León, Categoría Alevín y Campeonato Openbyke de Motocross, Categoría Open. 17,00 h. Entrenamientos. 20,30 h. Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de 18,00 h. Carreras. Medina del Campo. Butaca 2 € (A beneficio de las ONG “Amigos del Lugar: Terrenos anexos a las pistas de Atletismo, detrás del Polideportivo Municipal “Pablo Cáceres”. Pueblo Saharaui” y “Asociación el Puente”). Venta de entradas: Del 3 al 21 de agosto, de lunes a viernes de 19,00 a Organiza: Moto-Club “Villa de Medina”. Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. 21,00 horas. A partir del lunes 24 de agosto de 18,30 a 20,30 horas. Nota: Las entradas para este concierto sólo se venderán en taquilla. 17,30 h. XXV Campeonato Senior de Rana “San Antolín”. Lugar: Auditorio Municipal Organiza: Club Ranista Medinense. VIERNES 28 DE AGOSTO Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Plaza del Mercado, junto al Bar Pink. 10,30 h. Marcha cicloturista de la tercera edad. 18,00 h. Concurso Nacional de Cortes de novillos “Cuna del Corte”. Organiza: Club Cicloturista San Antonio. Lugar: Plaza de Toros. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. 21,30 h. XX Festival de Baile Español y Flamenco. Salida: Plaza Mayor. JUEVES 27 DE AGOSTO
20,30 h. Desenjaule de las reses de los encierros tradicionales y espectáculos taurinos tradicionales de San Antolín 2015. Lugar: Plaza de Toros.
DOMINGO 30 DE AGOSTO
10,00 h. XXIV Campeonato Senior de Calva “San Antolín”, valedero para la V Liga Nacional de Calva. 22,00 h. La coral Noves Veus de Capellades (Barcelona) y la coral Voces Organiza: Club Deportivo Calvista Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Amigas de Medina del Campo presentan “En concierto con los años
Lugar: Parque Aguacaballos. 20,00 h. Bajada de la Bandera, a cargo de la Peña “Temple-Anthropos”. Actividad amenizada por la Charanga “Tropycana”. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 20,30 h. IV Carrera de Autos Locos “Villa de Medina del Campo”. Recorrido previo: Plaza Mayor, Simón Ruiz, La Antigua y Plaza de Segovia. Bajada de Autos Locos: Bravo y Plaza Mayor. Organizan: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN) y Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. LUNES 31 DE AGOSTO
11,00 h. Visita a las Residencias de la Tercera Edad de Autoridades, Guardesa y Damas de Honor. 21,00 h.Peña-Olimpiadas COPELIN 2015. Competiciones para peñas con las siguientes actividades: Futbolín Humano, Hinchable DEMOLITION, Lucha de Gladiadores, Zancos Saltarines y Simulador de rafting con pantalla gigante. Actividad enmarcada en el III Plan Municipal de Drogodependencias. Actividades abiertas al público. Optarán a los premios únicamente peñas socias de la Coordinadora de Peñas de San Antolín. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). Lugar: Plaza Mayor.
Especial Fiestas San Antolín 2015
13
La Voz de Medina y Comarca
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 11.30 h. Pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, por la Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor 11,50 h.
Saludo de la Alcaldesa.
12,00 h. Colocación de la Bandera Nacional a cargo de la Peña “Viroxax”. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). 12,15 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Charanga “Los Piraos” y de la Banda de la Escuela Municipal de Música. 13,00 h.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Ayuntamiento, Plaza Mayor, Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. 16,00 h.
18,00 h.
Medina Sonora 2015. Conciertos de Exkrementes y KAIN. Lugar: C/ La Antigua. MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Taller de Globoflexia. Lugar: Plaza de Segovia.
20,30 h Proclamación de la Guardesa y sus Damas de Honor. A continuación Pregón de las Fiestas, a cargo de D. Emiliano Allende, director de la Semana de Cine y de la Semana de Música de Medina del Campo. Acto presentado por Noelia Romo, locutora de Radio Medina Cadena SER. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 20,30 h.
Encendido del alumbrado ferial.
22,00 h. Concentración de Peñas en la Plaza de Segovia, amenizada por la Charanga “Los Piraos”. Actuación patrocinada por la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo COPELIN. 22,45 h. Desfile de Peñas, amenizado por las Charangas “Los Piraos”, “Tropycana” y “Cu-Cu Band”. Recorrido: Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor, Gamazo, Avenida de Portugal, Abad Gª del Rincón, Logroño y zona de El Embudo. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). 00,00 h. 1ª Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Ricardo Caballer”. Lugar: El Embudo. 00,45 h. Actuación de la Orquesta “Origen”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
Especial Fiestas San Antolín 2015
14
La Voz de Medina y Comarca
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE 09,00 h.
Primer encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Cu-Cu Band”.
13,00 h.
En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de Villa en honor de nuestro Patrono “San Antolín”, con la participación de la Coral Voces Amigas. A continuación procesión, portará el Santo la Peña “Viroxax” y posteriormente interpretación de la Jota de Medina a cargo de los Dulzaineros acompañados por las Peñas y todas las personas que quieran participar.
14,00 h.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de Dulzaineros.
19,00 h.
MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Actuación del mago “Arsenio”. Lugar: Plaza Segovia.
20,00 h.
Toro de “San Antolín”. Amenizado por la charanga “Los Piraos”.
22,30 h.
Actuación de la Orquesta “Azabache”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
00,00 h.
Exhibición de Bailes Latinos.
Lugar: Zona La Antigua.
Especial Fiestas San Antolín 2015
15
La Voz de Medina y Comarca
Búscanos en
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE 10,30 h.
XXII Campeonato Infantil de Rana San Antolín. Organiza: Club Ranista Medinense Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: c/ Almirante.
11,00 h. Taller de Batucada para niños/as a cargo de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Dirigido a niños/as de 8 a 11 años. Inscripción previa en la sede de la Concejalía de Festejos (Casa del Peso, 2ª Planta) del Lunes 24 al Viernes 28 de Agosto de 11,00 a 13,00 h. Lugar: Escuela Municipal de Música. 11,30 a 14,30 h. Parque Infantil “Open Espectáculos”, compuesto por: Hinchable Bob Esponja, Hinchable Bugsbunny, Hinchable Multiarcos, Gladiador Hinchable, Demolition, Pista de Karts a Pedales y Futbolín Humano. Lugar: Plaza Mayor. 18,00 h. Encierro al estilo de la villa, Conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Amenizado por la Charanga “Cu-Cu Band”. Actividad enmarcada en la Ruta “Huellas de Teresa de Jesús”.
DÍA DEL NIÑO
“Cenicienta, el musical”, representadas en el Auditorio de Medina del Campo. Butaca 10 € Venta de entradas en taquilla: Del 3 al 21 de agosto, de lunes a viernes de 19,00 a 21,00 horas. A partir del lunes 24 de agosto de 18,30 a 20,30 horas. Venta de entradas por Internet: A partir del martes 4 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 21,30 h.
Concierto a cargo de Juan Magan. Como teloneros actuarán DJ´s del colectivo Medina Sound. Entrada: 18€ Anticipada: 13€ Organiza: Pandora Producciones Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. En la taquilla del Campo de Fútbol a partir de las 17,00 h. Lugar: Campo de Fútbol Municipal. 22,30 h. Actuación de la Orquesta “Insignia”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 23,30 h.
18,00 a 20,00 h. Parque Infantil “Open Espectáculos”. Lugar: Plaza Mayor. 01,30 h.
20,00 h. Eventime Teatro presenta “El libro de la selva” de Rudyard Kipling. Con Ramón Ródenas, Neus Alborch, José Denia, Frank Alonso e Isabel Martí. De los creadores de “Pinocho, un cuento musical” y
E. B moda medina
Medina Sonora 2015. Conciertos de La Parroquia y Monóxido. Lugar: C/ La Antigua.
Ruta COPELIN. Amenizada por la Charanga “Los Piraos”. Recorrido: Plaza del Mercado, Menéndez Pelayo, Ronda de las Flores, Simón Ruiz, Antigua, Simón Ruiz y Las Farolas. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
Especial Fiestas San Antolín 2015
16
La Voz de Medina y Comarca
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE 09,00 h.
Segundo encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Los Piraos”.
13,30 h.
Exhibición de juegos autóctonos. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
18,00 h.
MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Taller de Pintacaras y Tatuajes. Lugar: Plaza Segovia.
20.00 h
Actuación de ARCHIBÉ y Lita Blanco. Lugar: Plaza de Segovia.
21,00 h.
Arequipa Producciones, DobleFly y Endemol presentan “El ministro” de Antonio Prieto. Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier Antón y Guillermo Ortega. La ambición no tiene límites y la mala suerte… tampoco.
Butaca 18 € Venta de entradas en taquilla: Del 3 al 21 de agosto, de lunes a viernes de 19,00 a 21,00 horas. A partir del lunes 24 de agosto de 18,30 a 20,30 horas. Venta de entradas por Internet: A partir del martes 4 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 21,10 h.
II Medina Sound Fest. Lugar: Recinto de Peñas.
23,00 h.
Concierto a cargo de Cómplices. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
01,00 h. Medina Sonora 2015. Conciertos de Sinaia, Free City y DJ´s Rock 80´s. Lugar: c/ Mostenses.
Especial Fiestas San Antolín 2015
17
La Voz de Medina y Comarca
SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 09,00 h.
Tercer encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Cu-Cu Band”.
18,00 h.
MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Cuentacuentos teatralizados. Lugar: Plaza Segovia.
21,00 h.
XXXVII Muestra Flamenca. “Extremadura Flamenca” Cantaora: Esther Merino Guitarra: Juan M. Moreno Bailaora: Eva Soto Cantaor: Manuel Pajares Guitarra: Joaquín Muñino Percusión: José “El Negri” Organiza: Tertulia Flamenca Medinense. Butaca 8 € Venta de entradas en taquilla: A partir del lunes 24 de agosto de 18,30 a 20,30 horas.
Venta de entradas por Internet: A partir del martes 4 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 23,00 h.
Encierro Urbano Nocturno. Amenizado por la Charanga “Los Piraos”.
00,00 h.
Concierto a cargo de Henry Mendez. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
00,30 h.
Medina Sonora 2015. Conciertos de Arte y Compás y Pasión Flamenca. Lugar: c/ Mostenses.
Especial Fiestas San Antolín 2015
18
La Voz de Medina y Comarca
DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE 09,00 h. Cuarto encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 13,00 h. Espectáculo Musical Infantil “El mágico mundo de Talita”. Recomendado para público familiar. Lugar: Plaza de Segovia. 13,30 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Charanga“Cu-Cu Band” 18,00 h. Extraordinaria Corrida de Toros. Se lidiarán 6 toros de la prestigiosa ganadería de Passanha Sobral para los matadores de toros: Eugenio de Mora, Fernando Robleño y Pedro Gutiérrez “El Capea”. 18,00 h. MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Juegos, Dinámicas y Gymkhanas. Lugar: Plaza de Segovia. 20,30 h. I Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Desfile de animación.- “Pasacalles Disney” y “Piratas” de Cia, Sin Fin. Recorrido: Auditorio Municipal. Portillo San Juan de la Cruz, Ronda Santa Ana, Las Farolas y Aguacaballos. 21,00 h. Gran Desfile de Carrozas. Con la colaboración de las AA VV de La Mota, Santo Tomás, Las Claras,
Santiago y Medina Sur. Con la participación de: Batucada de la Escuela Municipal de Música, Carroza “El carrusel de Mary Poppins”, “Pasacalles Disney” de Sitayag, Carroza “Ratatuoile”, “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Medina del Campo”, Dulzaineros de Matapozuelos, Carroza “El Gordo y el Flaco”, “Piratas” de Cia. Sin Fin, Carroza de “Star Wars”, Banda de la Escuela Municipal de Música y Carroza “Mujeres y Ángeles”. Recorrido: Puente Aguacaballos, Las Farolas, Ronda de las Flores, Avda. Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. 21,30 h. Medina Sonora 2015 Conciertos de La Vena del Gusto, Encoded Mind y Nova Era. Lugar: C/ La Antigua. 22,30 h. I Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Espectáculo de teatro urbano “La caja de las letras mágicas” de la compañía Carros de Foc. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 00,15 h. XV Gran Encierro Ecológico. Espectáculo popular de la Asociación Taurino-Cultural “Amigos de los Cortes” con Discomovida. Lugar: c/ Carreras
Especial Fiestas San Antolín 2015
19
La Voz de Medina y Comarca
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE 11,30 h. Actividades lúdicas y de tiempo libre: Pista de fútbol 3 x 3 hinchable, Gladiador Hinchable y Demolition. Entrega de Premios de Peñaolimpiadas. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 13,30 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música. 15,00 h. Comida de soci@s de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo COPELIN. Lugar: Plaza de Toros. 18,00 h. Grand Prix. Con la participación de las peñas pertenecientes a COPELIN. Entrada libre hasta completar el aforo. Organizan: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN) y Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Plaza de Toros. 19,00 h. MEDINAJUNIOR “San Antolín”. Discomovida Infantil. Lugar: Plaza Segovia. 22,00 h. I Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Correcalles de Fuego “Ragnarok” de la compañía Kull D´Sac.
DÍA DE LAS PEÑAS
Notas: - “Ragnarok” es un espectáculo de participación basado en la pirotecnia. Se recomienda al público que quiera participar el uso de ropa vaquera y gorra. Ni la organización ni Kull D´Sac se hacen responsables de cualquier percance que pudiera ocurrir. - Para evitar cualquier desperfecto en las lunas, los comercios y locales afectados por el recorrido deberán cubrir sus escaparates con papel de periódico o de embalaje durante el tiempo de la representación. Nuevo Recorrido: Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. Aviso: Por razones de seguridad se prohíbe aparcar en las calles del recorrido del correcalles de fuego desde las 15:00 h. hasta la finalización del espectáculo. 23,00 h. Los Bailes de Versalles con la actuación de “Los Condes”. Lugar: Plaza de Montmorillón. 23,30 h. Discomóvil I.V.N. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Recinto de Peñas.
Especial Fiestas San Antolín 2015
20
La Voz de Medina y Comarca
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 09,00 h. Quinto encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 13,00 h. Fiesta de la Espuma.
Lugar: Plaza de Montmorillon.
13,30 h. Exhibición de juegos autóctonos. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 18,00 h. MEDINAJUNIOR “Infantil”. Mini-Party Antolín. Lugar: Plaza de Segovia. 20,00 h. Toro de la Despedida. Amenizado por la Charanga “Cu-Cu Band”. 21,30 h. Los Bailes de Versalles con la actuación de “Trece Roeles”. Lugar: Plaza de Montmorillon. 00,00 h. 2ª Sesión de Fuegos Artificiales y Gran Traca Final Fin de Fiesta a cargo de la Pirotecnia “Ricardo Caballer”. Lugar: El Embudo. 00,30 h. Clausura de la IX FERIA DE CALLE.
Especial Fiestas San Antolín 2015
21
La Voz de Medina y Comarca
PROTECCIÓN CIVIL TELÉFONOS DE URGENCIAS Centros de coordinación: Durante el desarrollo de los encierros y resto de espectáculos . . . . . . . . . . . . . . .983-80.06.59 Grupos de seguridad: Policía Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . .091 / 983-81.26.42 Policía Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .983-80.06.59 Guardia Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 / 983-80.00.49 Bomberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .085 / 983-81.23.22 Grupo de Sanidad: Cruz Roja . . . . . . . . . . . Hospital Comarcal . . . . . Centro de Salud Urbano Emergencias . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
.983-33.67.77 .983-83.80.00 .983-81.27.50 . . . . . . . 112
Especial Fiestas San Antolín 2015
22
La Voz de Medina y Comarca
Saludo de la alcaldesa Queridos medinenses y gentes que de otros municipios que al oír el nombre de San Antolín, de cuya mano llegan las fiestas patronales de Medina del Campo, os aprestáis a vivir nuestras celebraciones con intensidad, armonía y carácter lúdico. Sean mis primeras letras de este tradicional saludo para agradeceros, en nombre de la Corporación Municipal que presido, la colaboración que habéis prestado todos vosotros en la elaboración del programa festivo, bien desde la actividad asociativa, trabajando codo con codo con el Ayuntamiento, bien desde el apoyo que, me consta, vais a brindar a todos los actos del programa que, con esfuerzo y como siempre con un presupuesto limitado, se ha confeccionado pensando en todos y cada uno de vosotros. En los albores de unos días de fiesta es siempre necesario echar la vista atrás y recordar a
aquellos medinenses que a lo largo del año se fueron de forma definitiva para no volver porque su ciclo vital concluyó; y también a aquellos otros hijos de la villa que, por circunstancias de la vida, tuvieron un día que emigrar, esperando que, al menos durante estos días, puedan estar con nosotros. El pasado año os dije a todos que dentro de la programación festiva sabía a ciencia cierta que faltaba un gran concierto en nuestra Plaza Mayor. Pues bien, pidiendo de nuevo disculpas por aquel fallo, os anuncio que este año no tendremos uno sino dos conciertos, que seguro habrán de alegrar con su música a todos los concurrentes, ya que uno tiene como destinatarios a los jóvenes y otro a colectivos más amplios. Por otra parte, aunque sea innecesario hacerlo, quiero recordaros la hospitalidad que ha caracterizado siempre a los me-
dinenses y especialmente en fiestas; aunque me consta que vais a compartir el pan y la sal, porque así lo aprendisteis de vuestros mayores, con todos cuantos se acerquen a Medina a pasar con nosotros las fiestas de San Antolín. Dicen que de alcaldes es mandar, pero eso no va con mi carácter. Por ello, como alcaldesa, os ruego, especialmente a los jóvenes, un especial cuidado en el consumo de alcohol, inherente a toda fiesta pero especialmente delicado en un municipio grande como el nuestro, en el que además los
encierros son parte sustancial del programa. Y es que alcohol y toros al mismo tiempo suelen traer malas consecuencias. Y concluyo, que la fiesta está ahí y hay que dar paso a la misma, animándoos a participar en todos los actos y pidiendo a nuestro patrón, San Antolín, que extienda su manto protector para que, durante estos días, las celebraciones sean perfectas y, durante todo el año, haga posible el sueño de encontrar un trabajo a quien no lo tiene. Vuestra alcaldesa y amiga Teresa López Martín
Especial Fiestas San Antolín 2015
23
ElsaGuardesa Navas Elsa Navas Roncero tiene 23 años de edad y será proclamada, el próximo día 1, como Guardesa de las Fiestas de San Antolín 2015. Trabaja como auxiliar de enfermería en una residencia de ancianos, algo que compaginará “como pueda” en los ocho días festivos. - Tan sólo faltan unos días para que comience un San Antolín, para ti, muy especial, ¿qué esperas de él? Espero saber disfrutar de él como se merece, a pesar del ajetreo que voy a tener, porque entre el trabajo y los eventos que haya que acudir, lo voy a tener que compaginar como pueda, pero disfrutaré, seguro. - ¿Cuál es para ti el mejor momento de las fiestas? El momento de las carrozas es uno de los que más me gusta y también los encierros. - En los últimos años, pocas jóvenes acuden a la llamada de ser Guardesa o Dama de Honor, ¿a qué cre-
es que es debido? No sé si es debido al Ayuntamiento o a que la juventud no quiere implicarse mucho en este tipo de cosas. Esta pregunta se la hice yo al concejal, ya que yo no tenía intención Elsa Navas de presentarme, pero como no había nadie y me parece vergonzoso que entre toda la juventud de Medina no saquen tres chicas que quieran representar a Medina, me presenté. - Y tu familia y amistades, ¿qué te dijeron cuando se en-
La Voz de Medina y Comarca
“EN EL PROGRAMA HABRÍA QUE AÑADIR COSAS EN LA QUE SE IMPLICARA LA JUVENTUD Y PARTICIPASE LA GENTE, COMO EN LA FERIA RENACENTISTA” teraron? Fue una locura. Los amigos se alegraron y me dieron la enhorabuena; la familia que en qué berenjenal me había metido, compaginándolo con el trabajo y todo… Pero en general, la reacción fue buena, todos se lo tomaron bien. - ¿Qué opinas del programa de fiestas? ¿Cómo lo mejorarías? El programa de fiestas es vergonzoso, no hay nada. Yo le mejoraría poniendo cosas en las
que participase la gente, como en la Feria Renacentista, que es una cosa que hace el pueblo y en la que la gente se implica mucho mas. En San Antolín hay cuatro cosas y si a la juventud alguna no le hace mucha gracia, pues nada. Algo que sí que gusta son las discomovidas y los toros, pero las discomovidas se cortan a una hora determinada, no como en las fiestas de otros pueblos más pequeños que las aguantan hasta por la mañana. Después de la discomovida la gente se va a las peñas, porque no hay nada, y luego la gente se queja. Habría que poner más cosas para que se implique la juventud, que es, en San Antolín, la gran mayoría de Medina. - Como Guardesa, ¿qué consejo darías a los medinenses de cara a San Antolín? Espero que, pese a la programación, intenten disfrutar todo lo que se pueda y me gustaría animarlos a que acudan a todos los actos que crean convenientes.
Especial Fiestas San Antolín 2015
24
La Voz de Medina y Comarca
Viky García Dama de Honor
“MEJORARÍA SAN ANTOLÍN ACORTANDO LOS DÍAS DE FIESTA, PONIENDO CUATRO O CINCO DÍAS EN LOS QUE HUBIERA DE TODO A TODAS HORAS”
Viky García González será Dama de Honor en las próximas fiestas de San Antolín. Tiene 21 años y realiza estudios de Enfermería, y además ha trabajado como técnico de laboratorio y como monitora de Ocio y Tiempo Libre. Junto a las Kiroxas, su peña, pasará un San Antolín distinto, en el que quiere que la gente de fuera “venga a Medina”. - Dicen que se vive un San Antolín diferente siendo Dama de Honor, ¿te lo esperas así? Sí, en otros años lo he vivido sólo con mis amigas, y este año he de acudir a distintos actos, con gente importante y distinta, con las que no estaría si no fuese Dama de Honor. - Tus compañeras y tú representáis a la juventud medinense, ¿crees que el programa de San Antolín se prepara pesando en ella? ¿Cómo lo mejorarías? Sí y no. Creo que hay que hacer más hincapié en la juven-
Viky García
tud, no hay demasiadas actividades para nosotros. También tiene que haber para mayores y pequeños pero, por ejemplo, la duración de las discomovidas es una de las cosas de las que más nos quejamos, porque duran muy poco. La gente de fuera o no viene o se va muy pronto. También lo mejoraría acortando las fiestas, serían cuatro
o cinco días en los que hubiera de todo a todas horas, porque ahora hay días que no hay nada, y la gente se va a Valladolid. - ¿Cuál es tu mejor recuerdo de un San Antolín? Me acuerdo de cuando los encierros nocturnos se ponían a las 00.00 horas, la actuación de la charanga se alargaba en la Plaza de Toros y la gente se-
guía ahí de fiesta hasta tarde, sobre todo el día de los disfraces. - ¿Qué te motivó a dar el paso para presentarte a Guardesa o Dama de Honor? La verdad es que yo no soy mucho de esto.. No pensaba presentarme y empecé de bromas con Virginia, que ya salió Dama de Honor y mis amigas y al final decidí presentarme. - Toros, música, noches, ¿con qué te quedas? Con todo. Soy muy torera, suelo ir a todos los pueblos, de pequeña mi padre me llevaba a todos los sitios a los toros y llevo dos años participando en el Grand Prix. Y la música también me encanta, escucho de todo, aunque me decanto por el reggaeton. - ¿Cómo se vive San Antolín en el recinto de peñas? Generalmente bien, aunque siempre hay algún lío. Además, como se suele compartir caseta, pasas muy buenos ratos con otras peñas desde el momento en que te la dan.
25
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
26
La Voz de Medina y Comarca
Tamara Merino Dama de Honor
“ME HACÍA ILUSIÓN PRESENTARME PERO FUERON MI FAMILIA Y AMIGAS LAS QUE ME DIERON EL ÚLTIMO EMPUJÓN”
Tamara Merino López tiene 23 años y disfrutará estas fiestas como Dama de Honor. Se declara muy taurina y se queda “con todo” del programa festivo, ya que también vienen dos cantantes que le gustan y lo ve “muy completo”. - Vivirás las Fiestas de San Antolín 2015 como Dama de Honor, ¿cómo te gustaría que fuese ese recuerdo dentro de unos años? Me gustaría que hubiese fotografías y vídeos de televisión que me recuerden un San Antolín en el que me lo haya pasado muy bien y haya disfrutado. Será un San Antolín distinto, pienso disfrutarlo tranquilamente, pero será igualmente bonito. - ¿Fue una decisión difícil? ¿Cómo se lo tomaron tu familia y amigas? A mí me hacía ilusión, pero realmente me presenté por mi familia y por mis amigas, que fueron las que me dieron el empujón y me dijeron “venga,
Tamara Merino
¡preséntate!”. Todos se pusieron muy contentos cuando se lo dije, se lo tomaron muy bien. - ¿Cómo van los preparativos para ser Dama de Honor? Mucho estrés. Fotos, preguntas, vestidos, mantillas... mucho estrés en general, pero bien, es divertido.
- ¿Has hablado con alguien que en años anteriores haya sido Guardesa o Dama de Honor? Sí, con un par de chicas. Todas me han dicho lo mismo, que ha sido muy bonito y que han disfrutado muchísimo, y que yo lo haga igual. - Para ti, este año el día 1
será muy especial pero, para la juventud ¿cuáles son los mejores momentos de las fiestas? Yo creo que para la juventud, los días máximos son el 31 y el 1, que es cuando más se disfruta. El resto de los días estás un poquito más cansado y bajan un poco pero luego los días 7 y 8 también se acaba con fuerza. - Y tradicionalmente para ti, ¿que es lo mejor de San Antolín? Yo soy muy taurina, me quedo con los toros. Me gustan mucho pero me dan mucho miedo y respeto, así que desde lo más arriba que pueda de la Plaza de Toros, donde esté segura. - ¿Qué mensaje darías a los medinenses para este San Antolín? Les aconsejaría que se lo pasen genial, que para eso están las fiestas. Que beban con precaución y tengan mucho cuidado con los toros.
Especial Fiestas San Antolín 2015
27
La Voz de Medina y Comarca
GAFAS
MARCA
99
CRISTALES INCLUIDOS
â
EL ARCO
C/ Gamazo, 8. MEDINA DEL CAMPO. T: 983 800 039
Promoción válida del 01 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2015. Para las graduaciones comprendidas en los rangos de stock: Esfera +/- 4.00 dioptrías y Cilindro +/- 2.00 dioptrías, exclusivamente de los proveedores Vistasoft de Opticalia. Son lentes oftálmicas monofocales básicas de stock, orgánicas 1.5 blancas. Monturas seleccionadas para la campaña: Colección especial para la promoción, de las marcas exclusivas de Opticalia: Pepe Jeans, Pull & Bear, Amichi, Devota & Lomba, Pepe Jeans Kids y Amichi Kids. Las lentes oftálmicas de las 2 gafas deben tener la misma graduación.
Especial Fiestas San Antolín 2015
28
La Voz de Medina y Comarca
LA OPINIÓN DE LA OPOSICIÓN
Eduardo Marcos Partido Popular - ¿Cuál es su valoración del programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín? Nosotros lo hemos encontrado hecho. Es un programa que estaba trabajado ya por el anterior grupo de Gobierno y todas las asociaciones implicadas en este tipo de eventos; entonces, nosotros, ahora mismo, lo único que tenemos que valorar es el resultado de estas fiestas una vez que terminen. Dentro del apartado musical, sí nos hubiera gustado que el concierto que se hace en el campo de fútbol se hubiera hecho en la Plaza Mayor. Es un esfuerzo importante, pero creo que es necesario volver a revitalizar San Antolín. - ¿Qué actividades suprimiría y cuáles pondría en su lugar? Ahora mismo voy a respetar lo que hay, puesto que es un programa trabajado por las aso-
ciaciones. No vamos a entrar en quitar o poner, pero el Partido Popular se reserva el derecho, a posteriori, de poder valorar. - ¿Cómo valora la eliminación del Toro del Alba y su sustitución por el de San Antolín? Hay nueve espectáculos taurinos y esto da una muestra de que realmente Medina del Campo es taurina. Hay muchos toros en las fiestas y es lo que se reclama. Se ha cambiado el Toro del Alba por el de San Antolín, a priori me parece bien. En el Toro del Alba últimamente había muy poca gente en el recorrido, entonces, el esfuerzo que se hace, creo que merece la pena hacerlo cuando hay más público, creo que va a ser más rentable económicamente para los hosteleros, para que luego se queden aquí en Medina.
- Respecto al presupuesto, ¿cree que habría que aumentarlo, reducirlo o que es suficiente? Hay que contar con la situación en la que estamos, pero también hay que contar con que son las fiestas de Medina y eso también es una parte muy importante de lo que es la programación y el presupuesto que hay que hacer a lo largo de todo el año. Estos últimos cuatro años han ido cayendo las fiestas y hay que volver a sacarlas adelante con nuevas ideas, con innovaciones… Es complicado ahora decir que hace falta más dinero para fiestas, pero creo que en momento que se pueda y si es necesario hacer un pequeño esfuerzo, hay que hacerlo. - Hace años existe en la calle polémica por la duración de las fiestas. ¿Qué opi-
Eduardo Marcos.
na al respecto? El PP cuando entre a gobernar por supuesto que se meterá en este asunto, que es algo que no puede tratar a la ligera y hay que contar con los vecinos. Es un tema tan importante que seríamos los medinenses en conjunto los que tendríamos que decidirlo. - Por último, ¿qué recomendaciones hace a los medinenses para San Antolín 2015? Lo primero es felicitar a todos los medinenses, desearles que se lo pasen lo mejor posible. Son unos días para disfrutar, para olvidarse de los problemas que tenemos todos y para disfrutar de Medina del Campo.
Especial Fiestas San Antolín 2015
29
La Voz de Medina y Comarca
LA OPINIÓN DE LA OPOSICIÓN
Jorge Barragán Gana Medina - ¿Cuál es su valoración del programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín? Este programa estaba hecho antes de que empezase la legislatura y nosotros como concejales hemos tenido poco que aportar: todas las propuestas estaban realizadas. Creemos que debe haber una comisión vinculante en la que las asociaciones y colectivos puedan participar y desarrollar unas fiestas de abajo a arriba para conseguir una mayor implicación. Sería necesario hacer un debate en profundidad sobre qué fiestas queremos tener. - ¿Qué actividades suprimiría y cuáles pondría en su lugar? Estamos mirando el concierto de Juan Magan, porque creemos que es un concierto en el que las condiciones que se han firmado no son del todo favorables porque vimos que el
año pasado con Melendi, la empresa con la que se hizo el contrato se llevó, sólo por las entradas, 97.000 euros, y es una mala gestión que este año se ha hecho igual. El Ayuntamiento aporta diferentes servicios, el lugar de celebración y una cantidad de 11.500 euros más IVA. La propuesta que nosotros hemos trasladado a los técnicos es que la empresa cobre el coste del evento, en lo que esté valorado el concierto, y a partir de esa cantidad que repercuta en el Ayuntamiento. En el tema del estilo musical, creo que es poco variado. Vamos a tener la actuación de Juan Magan y de Henry Méndez y creo que debe haber más variedad musical. - ¿Cómo valora la eliminación del Toro del Alba y su sustitución por el de San Antolín? Esa es una cuestión que tra-
tamos en la Comisión de Festejos Taurinos y llegamos a la conclusión de que actualmente iba poquísima gente al Toro del Alba y era lógico quitarlo. Y el Toro de San Antolín, se entendió que era el día más adecuado porque es del patrón y con él se incentivará que la gente que venga se quede después a las actividades que haya. - Respecto al presupuesto, ¿cree que habría que aumentarlo, reducirlo o que es suficiente? Tenemos un presupuesto destinado a actuaciones musicales y culturales que no es del todo claro porque viene de partidas de diferentes concejalías, habría que clarificarlo; y, en el tema de los festejos taurinos, hay que darle una vuelta importante porque los festejos mayores no están funcionando, sobre todo en relación con la cantidad que se aporta por contrato.
Jorge Barragán.
- Hace años existe en la calle polémica por la duración de las fiestas. ¿Qué opina al respecto? Creo que hay que hacer un debate un poco serio de lo que queremos tener, porque la capacidad de las familias está limitada. Se podría hacer mediante referéndum sobre unas fiestas de ocho días, como ahora, o de cinco, en torno a un fin de semana y enlazando con el día del patrón. Personalmente creo que la segunda opción es mejor. - Por último, ¿qué recomendaciones hace a los medinenses para San Antolín 2015? Que disfruten, que se diviertan y que lo pasen lo mejor posible.
Especial Fiestas San Antolín 2015
30
La Voz de Medina y Comarca
LA OPINIÓN DE LA OPOSICIÓN
Fidel Lambás Candidatura Independiente-CCD - ¿Cuál es su valoración del programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín? Prácticamente no se puede decir nada del programa de fiestas, no tiene ni continente ni contenido, pero es por la desidia, no es por otra cosa. Hay una cosa que es la más importante, que son los encierros, que estamos todos preocupados y ocupados en la declaración de interés cultural, y lo hemos dejado en manos de una criatura que lo único que sabe de toros es que tienen dos cuernos. - ¿Qué actividades suprimiría y cuáles pondría en su lugar? Yo no pongo ni quito ninguna porque no estoy gobernando. Si gobernara desde luego este programa no existía. Si yo fuera el alcalde de Medina, desde luego este programa no salía a la calle porque no es un pro-
grama, es una porquería. Hablando en plata, ni se puede leer, a no ser que pongan alguna fotografía. - ¿Cómo valora la eliminación del Toro del Alba y su sustitución por el de San Antolín? Cuando se toma una decisión, si es una decisión bien pensada, a mí me parece bien. Lo del Toro del Alba, el concejal y alguna parte del Ayuntamiento han pensado que hay poco público a esa hora, lo han votado por mayoría y aunque yo no esté de acuerdo con ello porque fui yo quien lo implantó, tengo que aceptar lo que dice la mayoría. - Respecto al presupuesto, ¿cree que habría que aumentarlo, reducirlo o que es suficiente? No es el presupuesto, es el trabajo. Lo que no se puede pensar es que faltando tres días
no hay ni siquiera una guardesa y que el último día se presenta una para hacer tres. Eso es porque no se trabaja, porque a las personas no se les ayuda a pensar que esto es una fiesta, que es un homenaje a la mujer. Otros creen que es un tema machista y es al revés, lo que pasa es que hay que convencer a la gente: es un homenaje a la mujer de Medina, a la que se la hace guardesa. No es un tema machista como dicen algunos trasnochados, eso es una tontería propia de personas que tienen muy poca cultura. - Hace años existe en la calle polémica por la duración de las fiestas. ¿Qué opina al respecto? Yo pienso que hay que unificar dos fiestas tan seguidas: lo que no podemos hacer es una fiesta, como es la Semana Renacentista, que por cierto los únicos que no creían en ella son
Fidel Lambás.
los que están gobernando, y luego hacer otra fiesta que es San Antolín. La gente no da más de sí: estamos en una situación que no es la más conveniente, así que soy de la opinión de, o bien alejarlas, o bien acercarlas y acortar San Antolín. - Por último, ¿qué recomendaciones hace a los medinenses para San Antolín 2015? Yo no recomiendo nada, porque la gente es madura, estamos en el siglo XXI. La gente se sabe comportar, sabe estar y sabe qué es la fiesta, la felicidad, el reencuentro con familiares y amigos... lo único que pido es que la gente sea muy feliz.
31
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
32
Las Viroxax se encargarán de dar el banderazo de salida de San Antolín La peña Viroxax está compuesta por Lucía, Elena, Marta, Bea, Irene, Julia, Miriam y Cristina, ocho chicas de 20 y 21 años que serán las encargadas, el mediodía del 1 de septiembre, de subir a lo alto de la Colegiata y desplegar la bandera nacional, acto con el que arrancarán ocho días de fiesta en Medina del Campo. De todas ellas, Marta, Irene y Miriam contestaron a algunas preguntas a pocos días del inicio de San Antolín. - El sorteo realizado por Copelín os hizo ser las abanderadas del próximo San Antolín, ¿qué sentisteis en ese momento? No nos lo creíamos porque realmente teníamos menos papeletas que otras peñas con más antigüedad. Pero sentimos mucha emoción cuando Copelín nos dijo que éramos nosotras, al resto de la peña les costó creernos. - ¿Habéis decidido ya quien subirá a lo más alto de
Componentes de la peña Viroxax, con la Colegiata de San Antolín al fondo
la Colegiata? Sí, hemos hecho un sorteo entre todas las que queríamos y subirá Julia Pichoto. - El día 1 siempre es especial para la gente joven, ¿qué esperáis del de este año? Esperamos que sea, al menos, igual de especial que otros años. Lo comenzaremos en la Colegiata, junto a algunos amigos o familiares que podrán su-
bir con nosotras. Viviremos una gran experiencia y, después, a seguir disfrutando del día 1... hasta el día 2. - ¿Habéis subido alguna vez a lo alto de la Colegiata?¿Qué tenéis preparado? Nosotras no, pero hay alguna compañera que sí. En unos días subiremos para ver cómo es, lo que podemos colocar y conocer todo lo que debemos
hacer. Tenemos muchas cosas pensadas, pero aún no están del todo decididas. Cuando veamos el espacio decidiremos si globos, pancartas u otras cosas, pero tiene que ser sorpresa. - ¿Cuáles son los orígenes e historia de las Viroxax? Algunas somos amigas desde muy pequeñas, de clase o de la peña de nuestros padres. Cuando teníamos 13 años decidimos crear nuestra propia peña y aquí seguimos. - Para Viroxas, ¿qué es lo mejor de San Antolín y cómo mejorarías el programa? Lo mejor son las discomovidas, sin duda, es lo más divertido. También participamos en los actos de Copelín, tenemos pensado participar en las Peña Olimpiadas e ir a la comida, pero lo mejor son las discomovidas. De San Antolín mejoraríamos los horarios, las discomovidas terminan muy pronto y hasta la hora del encierro no hay nada que hacer.
33
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
34
La Voz de Medina y Comarca
Del amigo que no borra el tiempo y de lo que merecía la pena en Medina Por Andrés Mier Ríos de tinta han corrido hablando sobre la amistad. Quizás no diga yo nada nuevo al respecto, sin embargo viene al caso en estas fechas reflejar los sentimientos que a uno acuden, aprovechando el acontecimiento de cada año en San Antolín; y es que, en estos días de agosto y principios de septiembre, es cuando los encuentros entre los amigos y paisanos se hacen más efusivos frecuentes y cordiales. Siempre pensé que el abrazo sincero de un amigo del alma no tiene parangón, en muchos casos, con nada que se le parezca; el reencuentro entre quienes compartimos una niñez y el principio de nuestra juventud juntos y vivimos experiencias y acontecimientos inolvidables, es algo que siempre me emocionó sobre manera; averiguar que el paso de los años no solo mantiene, sino que aumenta el cariño y los lazos de una amistad que perdura
Andrés Mier.
a través de los años; es una experiencia que enriquece el alma de los humanos y le da a éste el sentido a veces incomprensible de nuestra existencia. Agradecer a San Antolín, por lo que tiene de “culpa” en este asunto, es lo menos que se
me ocurre porque, debido a sus fiestas, volvemos a encontrar en la amistad de ese amigo lo que no hallamos en el recuerdo de lo que fue y merecería tener Medina, aquellas cosas que desaparecieron, y que, por dejadez de tanto inútil, no pode-
mos disfrutar hoy: parques, paseos, espacios de ocio y baile (Versalles), puentes emblemáticos que desaparecieron, y que han sido sustituidos por aberraciones urbanísticas más propias de la especulación que de otra cosa. Seguramente admiramos cuando salimos al extranjero, cómo en muchos países de Europa se mantienen, con cariño, rincones con sabor que le dan a muchas ciudades una personalidad que las caracteriza, pero parece que a nuestro pueblo no le toca la suerte de la inteligencia y el cariño suficiente de sus mandatarios, sino que, por el contrario, se nos ha ido privando, año tras año, de cuanto Medina tenía de personal y que le daba la identidad de aquel pueblo que adorábamos de pequeños. Quizás algún día cambie nuestra suerte y podamos tener en la Alcaldía a quien se muestre más comprensivo con la identidad de un pueblo que sucumbe ante la ineficacia.
35
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
36
La Voz de Medina y Comarca
Encierros, Castillo y Colegiata, ingredientes del cartel de San Antolín Como cada año, el Ayuntamiento convocó en el mes de mayo el concurso del cartel anunciador de la Ferias y Fiestas de San Antolín. Sobre un total de diez participantes, el cartel ganador fue el presentado por el murciano Rubén Lucas García, diseñador gráfico que se presentaba al concurso de Medina del Campo por primera vez - Tu trabajo presentado fue elegido como ganador del concurso de carteles de San Antolín, ¿lo esperabas? La verdad es que no, estas cosas uno nunca las espera. Tenía mucha ilusión por participar, sabía del concurso desde hacía algún año y la verdad es que me presenté sabiendo que hay gente muy buena haciendo lo mismo que hago yo, por lo
que nunca te lo esperas. - Pese a residir en Murcia, reflejas en el cartel el momento de un encierro tradicional, con monumentos de Medina al fondo ¿cómo es el proceso de información sobre la localidad? Me dedico al mundo de la cartelería desde hace algunos año y personalmente siempre realizo un trabajo previo de documentación. No tengo la suerte de conocer Medina del Campo ni sus fiestas, pero hoy en día por Internet hay mucha información sobre toda España y sus fiestas y, es lo primero que hice. - ¿Sueles ser un habitual en este tipo de concursos? ¿Has ganado en alguna otra localidad? Soy diseñador gráfico... en el paro, por lo que voy inten-
tando conseguir los euros que nos hacen falta a final de mes a través de este tipo de concursos. En los últimos años he tenido bastante suerte y he ganado alguno en Navarra, Alicante, Pontevedra, Guadalajara o Madrid. - ¿Cuáles son tus técnicas preferidas a la hora de realizar un cartel? Tengo bastantes técnicas abiertas que he ido creando yo estos años y la verdad es que hay veces que trabajo más en una línea, pero otras que cambio totalmente, es un poco difícil de definir. En el cartel de Medina del Campo utilicé una línea relativamente nueva, el confeti, en la que estoy trabajando desde
hace poco tiempo y, bajo mi punto de vista, es sobre todo alegre, porque creo que muchas veces los carteles relacionados con la tauromaquia pecan de no ser muy alegres. En ese sentido, esta técnica da un carácter alegre al cartel que, a fin de cuentas, es algo que interesa a toda festividad, el poder compartir esa alegría. - El haber ganado el concurso de carteles te vincula un poco a la localidad, ¿visitarás Medina del Campo? La labor de documentación sobre unas fiestas hace que te entren ganas de visitarlas y conocerlas, y en el caso de Medina me parecieron bonitas y sugerentes, y seguro que al año que viene no me las pierdo.
37
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
38
Henry Méndez llevará su fusión de estilos a la Plaza Mayor El escenario de la Plaza Mayor se llenará, en la medianoche del 5 de septiembre con la fusión de estilos que caracteriza a la música de Henry Méndez quien, después de haber participado en la primera edición del Medina Summer Festival, celebrado el pasado mes de junio. Méndez, que se encuentra en estos momentos de gira por toda España presentando además su single “Tan bonita”, el cual mezcla ritmos latinos y dance, comenzó a cantar en festivales y fiestas populares de su Santo Domingo natal y, aunque empezó en la música a ritmo de hip-hop y rap, cuando llegó a España dio un giro e inició las mezclas de estilos latinos con música electrónica, logrando un lugar en el panorama musical nacional con canciones como “Veo Veo” o “Pukutú”.
Los mayores hitos de la carrera de este dominicano comienzan con el lanzamiento de “Rayos de sol”, en 2011, tema con el que logró ser disco de platino en España, así como número uno en ventas, radios y redes sociales. Tras sus nuevos éxitos acompañado por José de Rico, con canciones como “Noche de estrellas” o “Te fuiste”, Méndez retomó su carrera en solitario y publicó, en 2013, “Mi reina”, single que le supuso convertirse en el artista nacional más vendido durante varias semanas consecutivas y número uno en Spotify y en iTunes. En ese mismo año, lanzó una nueva versión de “El Tiburón”, del grupo también dominicano Proyecto Uno, concluyendo 2013 con la canción “Déjame contarte”, en la que llevó a cabo una mezcla de sonidos tropicales y electróni-
Henry Méndez.
cos denominados por el artista como “flow electrónico tropical”. En mayo de 2014, Méndez presentó su primer álbum en solitario, “Dale Mambo”, con el tema “Bajo la lluvia” como carta representación y 16 temas, contando con importantes
colaboraciones, en los que mezcla ritmos latinos, dance o reggeaton. Y, como colofón a este año, Méndez fundó su propio sello discográfico, “Flow Récords”, un estudio de grabación en el que cuenta con importantes productores nacionales e internacionales.
39
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
40
La Voz de Medina y Comarca
Teo Cardalda y María Monsonis.
Medina revivirá los años 90 gracias a “Cómplices” “Volver a empezar”. Ése es el título del décimo cuarto y último trabajo de “Cómplices”, el dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonis, que actuará en la Plaza Mayor el próximo 4 de septiembre, a las 23.00 horas. Mucho ha llovido desde que ambos, en 1.987, decidieran unirse y formar uno de los grupos de más éxito en España en los años 90, componiendo canciones que han conseguido superar el paso del tiempo y ser escuchadas por varias generaciones como “Es por ti”, “Malos tiempos para la lírica” o “Una décima de segundo”. El primer trabajo de “Cómplices” llegó en 1.988 y, con él, temas como “La Dama del río” o “Será mi cómplice”, siguiéndole, en 1.989, su segundo trabajo “Ángeles desangelados”. Sólo un año después, en 1.990, llegaría la canción más representativa del grupo y que les dio fama internacional: “Es por ti”, incluida en el disco “La danza de la ciudad”, con el que obtuvieron reconocimiento en
“Cómplices”.
países como México o Colombia. En 1.991 editaron su cuarto disco, “Está llorando el sol”; en 1.993, “Preguntas y flores”; y en 1.994, su primer disco en vivo, “Básicos”, tras el cual, después de unos intensos años plagados de trabajo, deciden tomarse un descanso. Así, no fue hasta 1.999 cuandolos fans de “Cómplices”
pudieron volver a tener en sus manos un nuevo disco del dúo que, en este caso, se titulaba “Cousas de Meigas”, que contaba con la canción “Hoy necesito” entre los temas nuevos. Y, en el año 2.000 llegó el que fue su octavo disco, “Cómplices”, cuyos temas estaban muy influenciados por la cultura de la India. En el año 2.001, María de-
cide apartarse de la música para dedicarse al cuidado de sus hijos y Teo lanza en solitario, al año siguiente, “A veces”, en el que destacó el tema “Cuando creo en ti”. Tras dos años de descanso, María vuelve a formar dúo con Teo y editan su segundo disco en vivo, “Grandes éxitos en directo”, con colaboraciones de otros artistas como Antonio Vega o grupos como “Presuntos Implicados”. Los siguientes trabajos del dúo fueron “Hello mundo cruel” (2.006), “Reencarnación” (2.009) y “20 años cómplices” (2.010), éste último un disco de grandes éxitos en el que participaron Rosana, Mónica Naranjo o “El sueño de Morfeo”, entre otros. Y ahora, veintiocho años después de su formación, “Cómplices” aterrizará en Medina del Campo presentando “Volver a empezar”, disco compuesto de seis canciones inéditas y cinco versiones de temas propios, que incluye el single “Sin querer”.
41
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
42
La Voz de Medina y Comarca
Música para todos durante todos los días de San Antolín Hay varias cosas que no pueden faltar en las Ferias y Fiestas de San Antolín para que sean consideradas como tales: los encierros, la subida de la Bandera a la Torre de la Colegiata, el Pregón,… y, entre ellas, la música, de todos los estilos y para todos los gustos. Con ese fin, en estas fiestas habrá hasta veintiuna actuaciones en diferentes lugares de la villa y durante todos los días, de hecho, la música comenzará en prefiestas, el 27 de agosto, con el concierto que ofrecerá la Banda de Música Municipal en el Auditorio y continuará al día siguiente, en el patio del Palacio Real Testamentario, con la actuación de las corales “Noves Veus” y “Voces Amigas”, “En concierto con los años 60 y 70”. Y ya en plenas fiestas, el
día 1 de septiembre, comenzará una nueva edición del festival “Medina Sonora”, en este primer día con las actuaciones de “Exkrementes” y “Kain” en la calle La Antigua, continuando el 3 de septiembre, en el mismo emplazamiento, con “La Parroquia” y “Monóxido”. El día 4 cambiará la ubicación del festival, siendo el escenario de la calle Mostenses el que albergará los conciertos de “Sinaia” y “Free City” y las actuaciones de DJ’s con temas de rock de los años 80 y, el día 5, cambio de ritmo, con los conciertos de “Arte y Compás” y “Pasión Flamenca”. Por último, en la calle de la Antigua, cerrarán el festival el día 6 los grupos “La Vena del Gusto”, “Encoded Mind” y “Nova Era”. En cuanto a los más jóve-
Las charangas se unirán a los diferentes grupos que ofrecerán sus conciertos,para poner banda sonora a San Antolín 2015.
nes, en el recinto de peñas se celebrará la segunda edición del Medina Sound Fest el 4 de septiembre y contarán la discomovida I.V.N. el día 7, mientras que aquellos que viven su segunda o tercera juventud podrán escuchar las canciones de hoy, ayer y siempre, con “Los Condes”, el día 7, y “Trece Roeles”, el 8, en los Bailes de Versalles. Respecto a las orquestas,
que amenizarán las tres primeras noches de las fiestas, este año serán “Origen”, “Azabache” e “Insignia”, las que llenarán con su música la Plaza Mayor. Y, completando el ambiente festivo, como no podía ser de otra forma, durante los ocho días de fiestas las charangas Tropycana, Los Piraos y CuCu Band, pondrán música y alegría a pasacalles y encierros.
43
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
44
La Voz de Medina y Comarca
Foto: www.juanmagan.es
Medina bailará al ritmo electrolatino de Juan Magan La noche del 3 de septiembre será muy especial para los amantes de la música electrónica, sobre todo, para los seguidores del electrolatino ya que será el día en que actúe en Medina el precursor de este género: Juan Magan. Será en el Estadio Municipal de la villa donde tenga lugar este espectáculo de música, vídeo y color que hará bailar a todos los asistentes. Productor discográfico, remezclador, DJ, compositor, letrista y cantante, Magan se ha convertido, desde que naciera el género electrolatino en 2008, en una de las figuras musicalmente más importantes de nuestro país, consiguiendo un gran reconocimiento internacional que ha quedado plasmado, además de en los premios y nominaciones recibidos, en las colaboraciones que ha llevado a cabo con artistas de la talla de Juanes, Shakira, Nelly Furtado, Alejandro Fernández o Enrique
Foto: www.juanmagan.es
Iglesias, entre otros. El autor de “Mal de amores”, “Te voy a esperar” o “Ella
no sigue modas”, que cuenta con dos discos de estudio “The king of dance” y “Juan
Magan presents Bailando por el mundo”-, acumula ya tres nominaciones al Latin
Especial Fiestas San Antolín 2015
45
La Voz de Medina y Comarca
Foto: www.juanmagan.es
Grammy, seis nominaciones Billboard 2013, nominaciones en cinco categorías a Premio Lo Nuestro, nominación en los Premios Goya en la categoría de Mejor Canción Original por “Te voy a esperar”, cuatro nominaciones en los Premios 40 Principales y una nominación como Mejor Productor en los Beatport Adwards. Ello además de haber sido galardonado con el “Ya Voy” de platino otorgado por Movistar por lograr más de 40.000 descargas con “Bailando por ahí” y contar en su haber con cuatro discos de platino y dos de oro en España y un disco de oro en EE.UU. con Selena por “Enamorada de ti”. Dedicado a la música desde 19995, este badalonés que trabaja desde géneros como dancehall, reggaeton o rhythm and blues hasta house, acumula ya 1.000.000 de singles vendidos y 300 millones de visitas en YouTube, siendo el de “Te voy a esperar” el vídeo más España según la plataforma online. En estos años, además, Magan ha conseguido ser dos veces número uno absoluto en España, permaneciendo más de doce semanas liderando las listas oficiales de ventas y cinco canciones simultáneas en lista;
Foto: www.juanmagan.es
número uno absoluto en la Latin Billboard USA con tres canciones simultáneas en las listas americanas y número uno en Spotify con diferentes temas, llegando a tener siete en el top 25 de forma simultánea. Como propietario de una de las compañías independientes más importantes a nivel nacional, Juan Magan es el descubridor de algunos de los artistas surgidos en los últimos años
como Yandar y Yostin o Danny Romero.
Unos teloneros muy especiales Para este concierto, Juan Magan contará con unos teloneros muy especiales para la villa, ya que serán miembros del colectivo Medina Sound los encargados de caldear el am-
De izquierda a derecha: Juan Bautista Cano, Paul&Deep y Sergio Cabrejas.
biente de forma previa a la actuación del badalonés. En concreto, a las 21.30 horas, subirán al escenario Paul&Deep (LuxuriaKick Records), Juan Bautista Cano -saxofón- y Sergio Cabrejas -percusión- y, durante alrededor de una hora y media, harán sonar temas de deep house, house y new-disco en una sesión preparada especialmente para la ocasión.
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
46
José María Magro Gutiérrez Concejal de Festejos Este especial previo a las Ferias y Fiestas de San Antolín quedaría incompleto sin las opiniones y la información de quien mejor conoce el programa festivo. Por esa razón, hemos querido que el concejal de Festejos, José María Magro, nos cuente los entresijos del programa y de su elaboración. - Es su primer año como concejal de Festejos. ¿Cómo afronta las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín? Con muchos nervios. San Antolín es un punto importante dentro del calendario de eventos de Medina del Campo y se afronta con el nerviosismo típico de ser la primera vez que organizas unas fiestas, pero con la ilusión de, por lo menos, saber que se ha escuchado a los miembros de la Comisión de Festejos. Y, también, con ganas de pasarlo bien en las fiestas de San Antolín. - Háblenos del programa. ¿Cómo ha sido su elabora-
ción? Ha dicho que se ha escuchado a los miembros de la comisión, ¿se ha dado un impulso a la participación? Realmente quien ha elabo-
rado el programa ha sido la Comisión de Festejos, apoyada por el concejal y por el técnico del área. Ha habido muchas propuestas sobre la mesa que
se han discutido entre los integrantes de la comisión que luego ha elaborado el programa. Pero además de estas reuniones ha habido otras sectoriales con asociaciones, hosteleros, etc. Creo que en la elaboración, los sectores implicados han participado más que nunca. - ¿Con qué novedades van a encontrarse los medinenses este año? En el ámbito cultural con el I Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, con tres actuaciones los días 6 y 7 de septiembre, con representación del teatro nacional; recuperamos los conciertos en la Plaza Mayor y, en la elección musical, hemos tenido en cuenta que debe haber una oferta para todos los públicos, de modo que para los adolescentes y los más jóvenes tendremos a Juan Magan -en el campo de fútbolo Henry Méndez, y para un público más adulto, a un grupo de los años 90, Cómplices; ade-
Especial Fiestas San Antolín 2015
47
más de dar participación a orquestas y grupos locales. Y para niños, todos los días por la tarde estarán las actividades que hemos denominado Medina Júnior, además del desfile de carrozas que este año contará con dos más. Por último, en el ámbito taurino las novedades son el Toro de San Antolín y el encierro conmemorativo del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa. - A ese respecto, ha tomado la decisión de eliminar el Toro del Alba y sustituirlo por el de San Antolín, ¿por qué ese cambio? Pensábamos que el Toro del Alba era un toro del que no se sacaba el rendimiento para el coste que supone tenerlo en las calles y en los últimos años ha tenido muy poco público. Creemos que la decisión va a ser positiva y va a atraer a mucha más gente. - Para los encierros, declarados de Interés Turístico Nacional, se contará con toros de cuatro ganaderías. ¿Por qué no se ha mantenido que sean cinco ganaderías para cinco encierros? Eso es una decisión que te-
La Voz de Medina y Comarca
nía que abordar la empresa que En el contrato taurino apagestiona los encierros y la plaza recen 32 toros, en los cuales se de toros. La empresa ha decidi- encuentran los de los encierros do que sea así y esperamos que más el resto. Estos son toros sean buenos los toros y las ga- aparte de los que aparecen en naderías. Es cierto que con la los espectáculos taurinos tradiempresa se ha trabajado duro cionales y, en el caso del enciepara poder tener un ciclo tauri- rro de Santa Teresa, al ser un no importante, en el que inclu- encierro de campo, seguiremos so han aportado el mismo criterio sus ideas los que en cualquieYo miembros de la ra de los otros Comisión de Esencierros. recomendaría pectáculos Tauri- ¿A cuánto especialmente nos. asciende el pre- ¿Cómo se este año que no supuesto que se hará? ha destinado se pierdan el Habrá días en este año a las desfile de los que serán de fiestas? una sola ganadeLa verdad es carrozas, el ría y otros en las que es un presuFestival de que se unirán los puesto un poco Teatro Urbano y astados de varias, corto para las como ha ocurrifiestas tan granAnimación de do en años antedes que tenemos. Calle y los riores. Lo En el ámbito conciertos importante es el cultural, el preencabestramiensupuesto de festo del ganado, que se hace en la tejos es de 170.000 euros y con segunda quincena de agosto y él hemos conseguido progracon el que se consigue que los mar noventa actividades. Lo toros salgan más hermanados. importante no es tanto qué acti- Los toros de San Anto- vidades son, que pueden parelín, del encierro de Santa Te- cer similares a las de años resa y de la Despedida, ¿son anteiores, sino la mejora en la alguno de estas ganaderías? calidad de estas actividades.
En cuanto al presupuesto para los festejos taurinos, determinado por el contrato, es de 140.000 euros. - Para el concejal de Festejos, ¿qué actividades es la que nadie debería perderse este San Antolín? Creo que todas las actividades son importantes, pero este año recomiendo sobre todo el desfile de carrozas, el Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle y los conciertos de la Plaza Mayor y de Juan Magan. - ¿Cuáles son sus recomendaciones para los medinenses de cara a las próximas fiestas? Hay que tener en cuenta que las fiestas siempre son un punto de inflexión en el calendario municipal, donde prima la diversión y los excesos, por eso recomiendo a todos los medinenses y forasteros que vengan, que lo pasen bien, que se diviertan, que tengan cuidado con lo que hacen y sobre todo que disfruten de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Y, a partir del día 9, volver a pensar en el nuevo curso que empieza y en las cuestiones del día a día. Que pasen unas felices fiestas y se diviertan.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES
HIJOS DE RODRIGO BAYÓN
Políg. Fco. Lobato, parc. 12
983 13 90 13
Especial Fiestas San Antolín 2015
48
La Voz de Medina y Comarca
El correcalles “Ragnarok” llenará de fuego y música la noche del día 7 La compañía Kull D’Sac traerá a Medina su espectáculo “Ragnarok”, un correcalles pirotécnico que cambiará este año de recorrido y del que Raúl Gago, director de la compañía, nos ha dado más detalles. - Siempre se espera de un correcalles algo más que un espectáculo pirotécnico, ¿qué ofrecerá “Ragnarok”? Aparte de chispas por doquier, ofreceremos nuestro espectáculo de zancos, seña de identidad de nuestra compañía y también música en directo, ya que un guitarrista ofrecerá una “jam session”, improvisando al ritmo de lo que se esté pinchando durante el recorrido y en el final, en la Plaza Mayor. - Este año se ha cambiado el recorrido del correcalles,
¿cómo ha sido esta decisión? A nosotros nos dieron varias opciones y miramos este recorrido con el Ayuntamiento. De cara a la hostelería y el espacio era el que menos problemas daba y a nosotros nos parecía bien, teniendo una plaza diáfana en medio del recorrido para poder hacer una parada potente y nos pareció oportuno. - El correcalles es, históricamente, un apartado criticado o elogiado ¿crees que estaréis a la altura? Espero que sí, ya es la segunda vez que estamos en Medina y, cada vez que hemos ido, se agradece la atención y dedicación de toda la gente de Medina, es un placer actuar allí. Los correfoc, desde que empezó la crisis, han mermado a nivel presupuestario y a me-
Elsa Navasdel espectáculo “Ragnarok”, facilitada por la compañía Kull D’Sac Fotografia
nos presupuesto hay que llevar un elenco menor y menos pirotecnia. Comparados con los de hace ocho o diez años, estos son medianos, pero, aún así, hemos dedicado una partida importante del presupuesto a la pirotecnia para que haya muchas chispas en el recorrido, en la parada y en el final. No es el correfoc más grande que tenemos pero intentaremos llevar la mayor pirotecnia y el mejor elenco con el presu-
puesto que tenemos. - ¿Cuáles son las recomendaciones a seguir durante el correcalles? Quien quiera participar activamente en el recorrido, se recomienda llevar el pelo tapado, manga larga, gafas de seguridad, guantes, pantalones largos y ropa de tejido natural. Los niños deberán estar acompañados de sus padres, ya que estará oscuro y puede haber cierto peligro.
49
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
50
La Voz de Medina y Comarca
Eugenio de Mora, Fernando Robleño y “El Capea”, terna de la corrida de San Antolín Seis de septiembre, seis horas de la tarde, seis toros, seis, serán los que lidiarán los diestros Eugenio de Mora, Fernando Robleño y Pedro Gutiérrez “El Capea” en el festejo taurino mayor de las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín y que formará, junto al desenjaule del viernes 28 de agosto y el concurso de cortes de novillos “Cuna del Corte”, del sábado 29, los tres espectáculos de abono que tendrán lugar en el coso medinense, sucediendo a los festejos de 2014, que consistieron en una discreta novillada con picadores a cargo de Roberto Blanco y Clemente y en la corrida de rejones en la que Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano cortaron un total de ocho orejas. La ganadería elegida para la ocasión será la portuguesa “Passanha Sobral”, que acercará reses de procedencia Torreestrella, intentando conformar uno de los “excepcionales lotes” que pastan en su finca ubicada en el Alentejo luso, con
Pedro Gutiérrez, “El Capea”. Foto Fermín Rodríguez
una amplia gama de colores entre sus ejemplares. El encargado de abrir el cartel será Eugenio de Mora, el maestro toledano de 40 años de edad que, tras una dilatada carrera, que comenzó con su alternativa, en el año 1997, junto a Curro Romero y José Tomás en la plaza de toros de Toledo, llegará a Medina a punto de cerrar una brillante
temporada, en la que su mayor logro fue una actuación estelar en Las Ventas, en el mes de mayo. Allí, Eugenio de Mora volvió a la primera plana de la torería nacional, tras pasar un año 2014 oscuro, sin triunfos ni apariciones en grandes plazas. Tras su paso por Madrid, el manchego encadenó una decena de actuaciones que le trae-
rán hasta el Coso del Arrabal, un día después de haberse retado en Bayona, Francia, ante las reses de los Hermanos Martínez Pedrés. Caracterizado por un toreo sobrio, inteligente y natural, intentará arrancar los aplausos del respetable medinense y obtener algún trofeo de las reses portuguesas. El segundo de la terna será Fernando Robleño, un madrileño que en los últimos tiempos ha estado bastante vinculado con Medina del Campo, al asistir, entre otras, a la inauguración de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales del mes de junio. Situado esta temporada en el puesto vigésimo séptimo del escalafón nacional, llegará a la plaza de Medina del Campo tras haber participado en diez corridas, las dos últimas en la Plaza de Toros de Gijón, en el mes de agosto. De su actual temporada, cabe destacar su actuación en Coslada, donde cortó cuatro
Especial Fiestas San Antolín 2015
51
La Voz de Medina y Comarca
Eugenio de Mora
orejas en el mes de junio o los triunfos en las plazas de Zamora y Burgos, tras un paso por la Feria de Madrid que, aunque sin orejas, le dejó buen sabor de boca. También ha pasado por Francia, donde es un torero respetado y ha confesado recientemente que, aunque hayan pasado ya más de quince años desde que tomó la alternativa, en Torrejón de Ardoz, junto a Morante de la Puebla y El Juli, está en un gran momento de su carrera, afirmando que “lo mejor está por llegar”. El tercero en discordia será Pedro Gutiérrez “El Capea”,
un salmantino de nacimiento que vendrá a Medina en busca de una buena actuación tras un inicio de temporada escaso en corridas y orejas, con dos silencios ante las fieras de Alcurrucén en Las Ventas como su paso por una plaza de mayor categoría. “El Capea”, hijo del afamado “El Niño de la Capea”, ha tenido, desde que tomara la alternativa en agosto del año 2004 con Javier Conde y el Juli de testigos, que demostrar con afición y empeño su torería en plazas de toda España, y el paseíllo que haga en Medina le
Eugenio de Fernando Robleño. Mora Foto Fermín Rodríguez
valdrá para debutar y, por qué no, triunfar, en el coso medinense. En la mente de los aficionados debe quedar, desde no hace mucho tiempo -agosto 2014-, la “encerrona” de “El Capea”
en Vitigudino, Salamanca, con seis toros de Victorino Martín, a los que cortó un total de siete orejas, para ser, por fin, profeta en su tierra.
Especial Fiestas San Antolín 2015
52
La Voz de Medina y Comarca
XXXV Aniversario de un Memorial Por Mariano García Pásaro Un aniversario no es sólo una fecha, un número, una cita que se recuerda y celebra, según el calendario va marcando el transcurrir del tiempo. Cuando se cumple y celebra un aniversario es que detrás de él -o mejor dicho, delante de él, han pasado muchas cosas: desvelos, trabajos, sacrificios, éxitos, alguna o muchas frustraciones, incomprensiones... y hasta no bien disimulados celos, y no por exceso de cariño, porque éste, en ocasiones, mata. Es decir, lo que transcurre entre aniversario y aniversario es la vida misma. Cuando se llega a la XXXV edición (aniversario) del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, Premio Nacional de Corte de Novillos, es que a lo largo de esa fructífera andadura taurina y cultural, desde su inicio en 1980, por un camino entre rosas y espinas, con tramos muy difíciles de andar y sortear para seguir ade-
Mariano García Pásaro.
lante, han tenido que pasar muchas cosas, pero sobre todas ellas destacan, resaltan y perduran, las que han supuesto un trabajo, un esfuerzo, una dedicación, un sacrificio y amos
por nuestra fiesta de los toros, en este caso en su faceta tradicional y popular del corte de novillos, que es, por añadidura, amor por las cosas de Medina y los medinenses... Y si no que
se lo pregunten al fundador y presidente de la Asociación, Carlos de la Fuente, y a las personas que le rodean y ayudan: familiares, compañeros, amigos... Hace unos días, en el acto de presentación del cartel anunciador del Memorial de este año, me vinieron a la memoria vivencias y recuerdos que he vuelto a vivir, porque recordar es volver a vivir... En el cartel, de una manera muy bien resumida y sintetizada, a través únicamente de cuatro excelentes fotografías, en sepia, blanco y negro y color, queda representada toda la historia de los cortes en las capeas, de ayer y de hoy: de aquella plaza de talanqueras y tablados -inmenso coso en la Plaza Mayor de Medina- hasta el albero del Arrabal, moderno de fábrica e instalaciones, inaugurado en 1949. Pasa a la página 54
53
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
54
Viene de la página 52 Yo conocí las últimas capeas de la Plaza Mayor, pero como yo digo, la Plaza ya partida, cuando se redujo a la parte más próxima al atrio de la Colegiata, siendo sus límites, por un lado la calle de Simón Ruiz y por el otro la del Almirante. Contemplando las fotografías del cartel no nos paramos a considerar y juzgar la manera de cortar al toro, de ayer y de hoy, ni en las diferencias técnicas, en los estilos y contrastes, porque habría, al mismo tiempo, que considerar las grandes diferencias de contexto, de circunstancias, con sus distintos matices, en las que las capeas y los cortes, de ayer y de hoy, tuvieron y tienen lugar. Así que lo más importante y fundamental, lo que prevalece y perdura, tanto en la capea de ayer como en la de hoy, son la misma emoción, el riesgo, el valor y el arte. Gracias a la Asociación Taurino-Cultural “Los Cortes” y a su Memorial, Medina del Campo es conocida en todo el orbe taurino como “LA CUNA DEL CORTE”. Hablamos del corte auténtico, el de la verdad,
Presentación del cartel del XXXV Premio Nacional de Cortes, Memorial José María de la Fuente “Pinturas”.
sin trampa ni cartón, sin falsos efectismos populistas, el toreo a cuerpo limpio. Cuando este festejo se expandió, como un reguero de pólvora, por todas las plazas, mayores y menores, de España; cuando esta manifestación
genuinamente medinense, se adultera y mixtifica con lances y trances en los que prima el fácil y falso recorte, acompañado de alardes gimnástico y hasta acrobáticos (y esto no quiere decir que carezcan de riesgo y valor), entonces la Asociación
decide volver a los orígenes de esta primera suerte del toreo en su escenario natural que es la capea, después de los encierros. Y así lo viviremos, un año más, si el tiempo, la autoridad (y sobre todo la salud) nos lo permiten.
55
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
56
Los torneos del Club Ranista, un clásico en el programa sanantolinero En San Antolín también hay tiempo para el deporte, y para eso, un club con más de 40 años de vida en Medina del Campo, el Club Ranista Medinense, no se olvida de los juegos tradicionales y convoca a niños y mayores a probar su puntería y destreza en la rana. Hablamos con Ignacio Cimarra, su presidente. - El Club Ranista Medinense es un fijo en los programas festivos de San Antolín, ¿qué actividades organiza? Realizamos dos campeonatos de rana todos los años. Uno para los niños, el 3 de septiembre, para los niños, en la Calle Almirante, y otro, que este año será el 29 de agosto, para senior, masculino y femenino, en la Plaza del Mercado. - ¿Cuánta participación suelen tener estos campeonatos? No hay un número fijo, depende de cada año. En el infantil, depende un poco de los padres y madres, y pueden apa-
Elsa Navas Infantil de Rana, en una anterior edición de San Antolín Campeonato
recer 40, 50 ó 60. Y en el senior, también puede variar por ser fechas de vacaciones, pero solemos estar entre 40 y 45, entre hombres y mujeres, aunque algún año nos hemos ido hasta 70. - Y el resto del año, ¿cómo funciona el Club Ranista Medinense? El resto del año, el Club Ranista Medinense solamente participa en Medina en la Semana del Deporte, en las Piscinas Municipales, para los niños. Fuera de Medina, vamos a
jugar a Valladolid, Cabezón de Pisuerga, Pedrajas u otras localidades, en competiciones de la Diputación, o de barrios o en Semanas Culturales. Donde nos llaman, allí vamos a jugar. - ¿A cuándo se remontan los inicios del club? Yo llevo de presidente 10 años, pero el club viene desde la década de los 70. Antes se hacían los campeonatos en la Plaza de Toros y se tenía la sede cerca de donde hoy se ponen los mercadillos. Luego pasamos a la Rinconada y, ahora, en una cochera de la Calle
Mostenses. - ¿Cuántos miembros forman el club actualmente? Ahora mismo somos 16 personas en el club. Por desgracia, no hay ningún niño que sea socio, y es algo que sí que queríamos tener. Ha habido épocas en los que se superan los cincuenta miembros, pero es un deporte que se va dejando y cada vez se cuenta con menos gente. - Los deportes autóctonos como la rana, ¿están en peligro de extinción? Yo creo que no, incluso creo que está creciendo últimamente, al menos por lo que veo en los pueblos. Se ha ido a colegios a iniciarles en estos juegos, ya que también están los bolos, la calva y la tanga y han gustado. También queremos meter en nuestras actividades los bolos, pero no tenemos sitio para jugar. Este año no he podido hacerlo, pero posiblemente, el año que viene se incluya en el programa
57
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
58
La Voz de Medina y Comarca
Emiliano Allende Pregonero de San Antolín 2015 El director de la Semana de Cine de Medina del Campo y de la Semana Internacional de la Música copará toda la atención de la Plaza Mayor el próximo 1 de septiembre, cuando enunciará el pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín. - Poca gente no conoce a Emiliano Allende en Medina del Campo, ¿cómo sorprenderá a los medinenses en el pregón? Un pregón es algo en lo que no se debe sorprender, ya que todos tienen unas líneas maestras que se repiten y que no hay que olvidar. Pero dentro de ese esquema cerrado, trataré de dejar algo de mí, dejar mi huella. - Como buen medinense, su memoria estará cargada de recuerdos de San Antolín, ¿cuál es, de todos, el mejor recuerdo? Esto será algo de lo que diré en el pregón y no lo quiero adelantar, porque a diferencia
de los pregoneros de fuera, los de casa podemos hacer un pregón diferente, contando vivencias más cercanas. Recuerdo mucho mis vivencias de pequeño, todos los sitios donde iba, todos los actos a los que acudía, de todos guardo un grato recuerdo, pero en especial de los encierros. - Su nombre está ligado desde hace años al mundo de la cultura en Medina, ¿es ésta parte fundamental de todo programa de fiestas? Yo creo que depende de lo que entendamos por cultura. Últimamente, la definición de cultura abarca muchas más cosas y, si estamos de acuerdo con eso, en las fiestas hay cultura, porque hay espectáculos de teatro, una muestra flamenca... Pero lo que define a las fiestas en general, y a las de Medina en particular, son la vivencia y la recreación contínua de actos tradicionales como la bandera, el pregón o los encierros.
No diría que son fiestas culturales, sino que son fiestas que sirven para reforzar los vínculos con nuestra parte más primitiva. - Y en su pregón, ¿habrá hueco para la cultura? Creo que mi nombramiento tiene que ver con poner a alguien que tenga relación con la cultura, algo que agradezco porque la cultura es uno de las bienes de todos, y todos debemos disfrutar de ello. Sí, algo de cultura indudablemente habrá. - Uno nunca se acostumbra del todo a hablar en público, ¿cómo cree que se sentirá el día 1? Sí estoy acostumbrado a hablar en público, pero lo úni-
co que me preocupa es que el día 1 mi voz pueda llegar lo suficientemente clara para que los medinenses me puedan escuchar bien. - ¿Cómo suele vivir Emiliano Allende las Fiestas de San Antolín? Tengo que decir que desde que tengo uso de razón no he faltado nunca en San Antolín, así que puedo hacer un buen balance, de 60 años, de las fiestas. Siempre lo he vivido con intensidad, aunque a medida que avanzaba la edad, he cambiado unos festejos por otros. Ahora aprovecho para pasar unas jornadas con gente de Medina que hace tiempo que no veo y es en San Antolín cuando estoy con ellos
Especial Fiestas San Antolín 2015
59
La Voz de Medina y Comarca
Retrospectiva histórica: hace 50 años Ni Damas, ni encierros. Las Ferias y Fiestas de San Antolín de 1.965 eran diferentes de las actuales en ambos aspectos, aunque otros muchos se han mantenido a lo largo del tiempo, como pueda ser el caso de la colocación de la Bandera Nacional en la torre de la Colegiata que, hace 50 años, corrió a cargo del empleado municipal Jesús Prieto, de quien se decía en “La Voz” que era “muy felicitado después de realizar su ‘hazaña’”. El pregón festivo también contaba con la importancia que tiene actualmente, siendo la profesora numeraria de Historia del instituto “Emperador Carlos”, Juana Escudero Solano, quien se encargó del mismo, pregonando las fiestas en el “Salón de Sesiones”. Respecto a los festejos taurinos, en 1.965 hubo una corrida de toros, con astados de la ganadería de Pérez Angoso, de Salamanca, para los toreros
Santiago Martín “El Viti”, Manolo Blázquez y Manuel Benítez “El Cordobés”, y una novillada picada en la que José Manuel “Tini”, Manuel Sanlúcar y Fernando Rodríguez “El Almendro” lidiaron reses de la ganadería Herederos de Julio Garrido, de Santa Elena, Jaén. Además, los días 2, 6 y 8 de septiembre hubo novillos en la plaza de toros para el disfrute de los aficionados, explicándose en “La Voz”, sobre los desparecidos encierros, que “bien recibida fue entonces y
hoy aplaudida su suspensión, pero es imposible olvidar aquellos encierros, maravillosas estampas de júbilo, de algarabía de pintoresquismo, cuadro romántico y bohemio, de esclava y fascinadora fantasía, de aquel ajetreo de personas, calle Malena, Arrabal, Tudas y aquella escena bizarra, andaluza, que formaban con los morlacos, jinetes y garrochistas. El progreso al imponerse, no es el dictador. Es el bienhechor a veces con ceño hosco”; algo que parece que no compartieron las
generaciones posteriores ya que estos festejos, hoy declarados de Interés Turístico Nacional, se recuperaron. Fuegos artificiales, competiciones deportivas, actuaciones de la Banda del Regimiento de Infantería de San Quintín, dianas y la Feria de Ganados, completaban la oferta festiva de hace 50 años, junto a la “Exposición de Labores en el Centro de las Señoritas Operarias Parroquiales” y al descubrimiento de una lápida en memoria de Gerardo Moraleja en la casa en la que vivió. Como curiosidad, en el número extraordinario del semanario en este año aparecía un artículo dedicado a Santa Teresa de Jesús, hoy tan de actualidad, unos años después del cuarto centenario de su Reforma, indicándose que la Santa “regaló a Medina un monumento histórico y otro, más interesante, espiritual”.
Especial Fiestas San Antolín 2015
60
La Voz de Medina y Comarca
Retrospectiva histórica: hace 25 años Laura Arribas, como Guardesa, y sus cuatro Damas de Honor, María Fernández, Mónica Pastor, Pilar Velasco y Natalia de Pablos, presidieron las Ferias y Ferias de San Antolín en el año 1.990; un año en el que Mari Carmen y Doña Rogelia pregonaron los festejos, tras el rechazo de José Luis Moreno por enfermedad, publicándose entonces en “La Voz” que Doña Rogelia “aunque encantadora con sus dichos y sus tacos, en algún momento, estuvo un tanto ordinaria Mari Carmen y sin apenas gusto”. Los encierros tuvieron lugar los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre y, aunque Fidel Lambás avisó de un posible boicot del primer encierro “por parte de ciertos movimientos que dicen ser sindicales” y añadiendo que era una “noticia o rumor que ha nacido en Valladolid, justamente en una factoría automovilística”, finalmente se desarrollaron sin este tipo de
incidentes, aunque con varios heridos. Los días 3 y 7, además, hubo dos encierros infantiles y el día 5 la Gimnástica, entonces en Tercera División, disputaba contra el Numancia un partido correspondiente a la Copa del Rey, finalmente ganado por los rojiblancos. Y, continuando con los fes-
tejos taurinos, los días 2 y 6 se desarrollaron los Toros del Alba y, el día 7, hubo un encierro en el Arrabal hasta la plaza de toros. La corrida de toros contó con astados de la ganadería de Domingo Hernández para los toreros José Antonio Campuzano, Morenito de Maracay y Vicente Ruiz “El Soro”; mientras
que en la novillada, con astados de la misma ganadería, participaron los rejoneadores Curro Bedoya, Moreno Silva, Ginés Cartagena y José A. Montero. Y, para concluir, el día 8 hubo una becerrada para las alumnas de la Escuela Taurina de Madrid Yolanda Carbajal y Cristina Sánchez. En el aspecto musical, además de las actuaciones de orquestas y charangas, se sucedieron en la villa los conciertos de Carmen Flores, Duncan Dhu y Celtas Cortos. Además de todo ello, se celebró la octava edición de la Exposición Filatélica y Numismática, dos carreras ciclistas, un torneo internacional de baloncesto, numerosas actividades para los más pequeños, el desfile de carrozas y el segundo Premio Nacional de Cortes “Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’”, que ganó José Antonio Nieto “Ñoño”.
61
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
62
La Voz de Medina y Comarca
Retrospectiva histórica: hace 10 años Un San Antolín rutilante se esperaba en Medina en los primeros días de septiembre del año 2005, ya que contaba en su programación con alguno de los mejores artistas y toreros del panorama nacional, pero acabó siendo tumultuoso y cargado de quejas debido a unos encierros tradicionales que dejaron mucho que desear entre los aficionados. En el pórtico festivo, el Premio Nacional de Cortes de Novillos cumplía su vigésimo quinta edición y, ante unos tendidos llenos, logró su tercer triunfo el carpeño Manuel Sánchez. En cuanto a cargos de honor de San Antolín 2005 se encontraron la pregonera Cristina Camell, periodista, y la Guardesa y Damas de Honor, que fueron respectivamente, María Teresa Ganado, Virginia Velasco y Noemí García. La colocación de la bandera nacional corrió a cargo de la peña “Cla-
rete con Gas” ante una abarrotada Plaza Mayor que esperó con ansia la llegada de San Antolín. Pero la gran decepción de las fiestas patronales llegó en los encierros, que fueron, según rezan las crónicas “desastroso” -el primero, con cinco toros anestesiados-, “protagonizado por la anestesia y el polvo” cuatro astados anestesiados en el segundo encierro-, “caótico” -el tercero, con sólo tres novi-
llos finalizando el encierro-, y “vergonzoso” -el quinto y último, con seis toros anestesiados, y uno de ellos sin recuperar a las 15.00 horas-. Todo esto hizo que cerca de 2.000 medinenses protestaran en la Plaza Mayor tras el último encierro, pidiendo la comparecencia de los responsables políticos y lanzando huevos y tomates contra la fachada del Ayuntamiento. La respuesta del alcalde, desde el Coso del Arrabal fue la de “asumir la responsabilidad y prometer cambios radicales para años posteriores”. En el apartado musical, por otra parte, sí que brillaron las estrellas que pasaron por la Plaza Mayor, ya que los medinenses pudieron disfrutar de las canciones de Tamara y M-Clan y del Festiver 2005, que hizo que Manuel Carrasco, Natalia o Melendi se presentaran ante el público medinense. En los festejos taurinos, la Plaza de Toros presentó media
entrada en los dos mayores acontecimientos: la corrida de toros en la que Manolo Sánchez y Rivera Ordóñez cortaron dos orejas cada uno, con una actuación más discreta de “El Cordobés; y la corrida de rejones, con puerta grande para Andy Cartagena y Moura Caetano, que fueron acompañados por Luis Domecq. Para terminar, sí que fueron aprobados por el respetable tanto el desfile de carrozas como el correcalles de fuego, al igual que la sesión de fuegos artificiales, que cerró con una ovación la semana festiva. En los tradicionales balances posteriores a las fiestas, el PSOE acusó al PP de utilizar “de modo partidista” la impresión del programa festivo, mientras que los populares desmintieron las acusaciones que habían puesto en su boca, nombrando a grupos políticos como incitadores de las protestas realizadas el día 8 de septiembre.
63
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
64
La Voz de Medina y Comarca
Retrospectiva histórica: hace 5 años Las Ferias y Fiestas de San Antolín del año 2010 significaron las últimas gobernadas por el Partido Popular en Medina del Campo, y tuvieron como protagonistas, al menos en el apartado musical al grupo Hombres G, que congregó a miles de personas en la Plaza Mayor en la noche de San Antolín. De manera previa, el pregón del día 1 había corrido a cargo del periodista Óscar Campillo, hoy director del diario Marca y la subida de la bandera nacional a lo alto de la Colegiata en la lluviosa mañana del primer día festivo se realizó de manos de la peña “Los Barrigones”, que cumplían ese año sus tres décadas de existencia. La Guardesa y Damas de Honor fueron, respectivamente, Cristina Martín, Lara Rodríguez y Lorena Santos. Más allá en el tiempo, el pórtico festivo reunió a peñas y gran parte de la juventud en ac-
tividades lúdicas y deportivas y, como novedad del 2010, una “gambarraka” promovida por el programa televisivo “Tonterías las Justas” a la que se inscribieron y en la que participaron más de dos mil personas en la Plaza Mayor. De vuelta a las fiestas, los encierros tradicionales se vieron envueltos en varios incidentes, incluso antes de celebrarse, ya que un par de días antes del primer encierro, el atalancado de la zona de los corrales fue objetivo de un acto vandálico, debiendo ser reparados antes del primer encierro. Después, los cinco encierros dejaron hasta cuatro heridos por asta de toro a lo largo de sus recorridos y la asociación “Encierros de Medina del Campo” valoró de manera negativa los encierros, criticando la repetición de novillos o la heterogeneidad del ganado para cada uno de los mismos, algo que alejaba a los encierros
de Medina de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En lo que respecta a los festejos taurinos, el Coso del Arrabal recibió la visita de los diestros Javier Valverde, Javier Gallo y Leandro Marcos, que conseguían el sobresaliente del respetable saliendo los tres por la puerta grande. El cartel taurino también incluía una corrida de rejones, en la que Andy Cartagena, Leonardo Hernández y el local Sergio Vegas cortaron un total de once orejas. Junto a Hombres G, por la Plaza Mayor pasaron grupos como Despistaos o representantes de Medina Sonora como Kain, Enlace o Ktarsis y de otros estilos como Calle Jaleo, Abrojo o Lendakaris Muertos. Por último, actividades ya clásicas como el desfile de carrozas o el correcalles de fuego contaron con mucha participación y seguimiento del público, especialmente del infantil..
Una vez finalizado San Antolín, el balance realizado por la entonces oposición del Partido Socialista mostró su molestia por, entre otras cosas, la poca participación del resto de partidos en la elaboración del programa de fiestas, el precio del abono de los festejos taurinos, el encierro ecológico infantil o la relación entre el Ayuntamiento, Copelín y las peñas que no forman parte de este colectivo.
Especial Fiestas San Antolín 2015
65
La Voz de Medina y Comarca
Ciento cincuenta años del semanario “El Sarabriense” Por Antonio Sánchez del Barrio En diciembre del año 2000 el Museo de las Ferias organizó en la sala Luis Vélez del palacio de los Marqueses de Falces, una exposición de pequeño formato dedicada al periodismo local; fue titulada ”La prensa escrita ‘entresiglos’ en Medina del Campo (1865-1930)” y reunió ejemplares originales de la veintena de semanarios locales aparecidos en nuestra villa durante los siglos XIX y XX, entre los que cabe destacar como los más antiguos los decimonónicos “La Voz de Castilla” (1884-1885), “El Medinense” (1887-1893) y “El Castellano (1890-1896)”. No pudieron exponerse ejemplares (por no haberse conservado hasta nuestros días en el Archivo Municipal) del decano de la prensa local, “El Sarabriense” (1865), primer semanario de Medina del Campo que vio la luz hace ahora justamente
ciento cincuenta años. El número uno de este periódico semanal se publica en los primeros días de enero de 1865 y se mantiene vivo durante dos años, según nos cuenta Ildefonso Rodríguez en su Historia de Medina del Campo (1903-1904, pp.772773). Su existencia se confirma también en las páginas de “El Norte de Castilla” de 15 de febrero de 1865, donde se acusa la llegada del nuevo semanario al tiempo que se le dedica grandes elogios junto con los deseos de una larga y fructífera trayectoria. Se imprime en Valladolid en la tipografía de Sardón y Cía., regentada por Vicente Maldonado, y todos los asuntos que toca son locales de Medina del Campo, tanto históricos como de la actualidad de aquellos días. Pasa a la página 66
Antonio Sánchez del Barrio.
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
66
Viene de la página 65 Dirigido por José María García, tiene como redactores más destacados a Antero Moyano, Francisco Fernández Polanco, Inocencio Cuadrillero, Pedro Cárdenas, Juan Camaño, "Casado" y Vicente Puente, que son quienes firman los artículos, crónicas, breves y pequeñas obras poéticas, en algunos casos de enorme interés ya que son fuente de información de primera mano de noticias y datos no conservados en los documentos oficiales de la villa. Tal es el caso de varios artículos debidos a la pluma del cronista Antero Moyano, citados por Juan Ortega Rubio en su obra Los pueblos de la provincia de Valladolid (Valladolid, 1895), y publicados en el semanario en el año de su nacimiento (1865), muy interesantes por recoger descripciones de obras y edificios monumentales que desaparecerán poco tiempo después. Son los casos del convento de Nuestra Señora de la Visitación o de Fajardas, tras la parroquia de San Miguel (14 mayo); del palacio de los Pascual en la antigua calle de Ávila (28 mayo); el con-
Noticia aparecida en “La Voz”, en el año 2000, sobre la exposición sobre la prensa local realizada por el Museo de las Ferias.
vento dominico de San Andrés (16 julio); etc. Del mismo modo, conocemos otros artículos y pequeñas biografías publicadas originariamente en “El Sarabriense”, por estar así indicado en semanarios posteriores que los vuelven a editar, como el caso de la biografía de Lope
de Barrientos, también de Antero Moyano, publicada el 26 de marzo de 1865 y reeditada en “El Medinense” entre los números del 11 de agosto y 13 de octubre de 1889 (Archivo Municipal de Medina del Campo, Hemeroteca). Sirvan estas breves líneas
de recuerdo de esta efeméride del decano de la prensa local, quedando pendiente todavía el hallazgo –que a buen seguro se dará- de algún ejemplar de “El Sarabriense” en algún fondo familiar ahora arrinconado o en alguna hemeroteca oficial pendiente de catalogación.
67
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015 La Voz de Medina y Comarca
68
“El carrusel de Mary Poppins”.
“Ratatouille”.
Niños y mayores disfrutarán con las novedades del desfile de carrozas El día 6 de septiembre tendrá lugar el tradicional desfile de carrozas que se realiza durante las Ferias y Fiestas de San Antolín; desfile que no por tradicional dejará de presentar novedades ya que, este año, “crecerá” con la inclusión de dos carrozas más. Así, en esta nueva edición de las fiestas serán cinco las
carrozas que, partiendo del Puente de Aguacaballos, recorran la calle de Las Farolas, la Ronda de las Flores, la avenida Lope de Vega y la calle de Padilla, para concluir en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Respecto a la temática de las carrozas, éstas girarán en torno a “El carrusel de Mary
Poppins”, “Ratatouille”, “El Gordo y el Flaco”, “Star Wars” y “Mujeres y Ángeles”, ésta última ocupada por la Guardesa y sus Damas de Honor. Las carrozas, cuyas medidas serán de entre 8 y 10 metros de largo por 3 de ancho y 5 de alto, podrán llevar a alrededor de 20 niños cada una y,
con ellas, formarán parte del desfile, animando al público asistente, la Batucada de la Escuela Municipal de Música, el “Pasacalles Disney” de Sitayag, la comparsa de gigantes y cabezudos, los dulzaineros de Matapozuelos, los “Piratas” de la compañía Sin Fin y la Banda Municipal de Música.
69
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2015
70
La Voz de Medina y Comarca
Copelín, la voz de una treintena de peñas medinenses - Copelín reúne a uno de los ingredientes principales de San Antolín, las peñas. ¿Cómo se organiza?¿cuántas peñas lo componen? Copelín es una asociación en la que se trabaja a lo largo del año para contribuir en la programación festiva e intentar conseguir la máxima participación ciudadana. Está dirigida por una Junta Directiva que cada dos años se sortea y está formada actualmente por la presidenta, Cristina Lucas; un vicepresidente, José Luis Fuertes; un secretario, David Vicente; y un tesorero, Jesús Rodríguez. La asociación está formada por unas treinta peñas, aunque hacemos un llamamiento al resto, ya que nos gustaría que todas las peñas de nuestra villa se hiciesen socias de Copelín, sin importar edades, ni número de personas o si disponen de local o no.
- Durante el pórtico festivo y los ocho días de San Antolín, son varias las actividades que organizáis. ¿Cuál es la más difícil de coordinar? ¿Y la que más éxito tiene? ¿De cuál os sentís más orgullosos? Quizá de las que más orgullosos estamos es de la puesta de la Bandera Nacional el día 1 de Septiembre en la Colegiata, porque la peña que la coloca vive un momento inolvidable y único. La más complicada de organizar es la carrera de Autos Locos, ya que hay que pedir permisos, seguros y requiere una gran responsabilidad tanto por la asociación como por los participantes, aunque ha habido ediciones pasadas en la que el número de participantes ha sido escaso. En el Grand Prix pasa todo lo contrario, las peñas se vuelcan y siempre se obtienen gran número de
personas interesadas en participar. - ¿Cómo es la convivencia en el recinto de peñas durante San Antolín? La convivencia entre las peñas es perfecta, se crea un clima idílico donde todos compartimos y visitamos al resto de las casetas, formamos nuevas amistades y lo pasamos bien unos con otros y todos juntos. - Seguro que en Copelín recibís quejas y propuestas para mejorar el programa de San Antolín. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Se consiguen llevar al programa del año siguiente? Cada vez son más nombradas las quejas a cerca de las discomovidas y su duración,
pero nos cabe en pleno conocimiento que el horario de duración hasta altas horas de la mañana de este tipo de actividad viene marcada por la Junta de Castilla y León, algo que no puede modificarse ni “saltarse a la torera”. En referencia a la programación, si que creen que deberían de organizarse más cosas para los jóvenes, aunque son conscientes que el programa debe ser algo variado en cuanto actividades, para que así todo el público y gente de diferentes edades puedan disfrutar de las fiestas. El Ayuntamiento, siempre escucha nuestras ideas y se intentan llevar a cabo dentro de las posibilidades que ellos tienen.
71
Especial Fiestas San AntolĂn 2015 La Voz de Medina y Comarca
PROCESO DE RECICLADO
Mejorando dĂa a
dĂa nuestras instalaciones
para hacer el
proceso mĂĄs seguro
Reciclamos para mejorar el medio ambiente
Recogida en contenedores
ProducciĂłn de residuos
1- Recogida de baterĂas usadas. 2- Transporte en pequeĂąos contenedores. 3- Transporte en grandes contenedores. 4- Planta de separaciĂłn de componentes. 5- Control de producto. 6- FundiciĂłn. 7- Proceso de refinado y lingoteo. 8- Polipropileno recuperado 9- Lingotes de plomo.
En otras plantas 10- ProducciĂłn de baterĂas. 11- BaterĂas.
Certificado ISO 9001 por
Ctra. Pozaldez, s/n. Apartdo nÂş 65 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) - Telf. 983 80 03 00 - Fax 983 80 48 57