La Voz de Medina 150912

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 12 de Septiembre de 2015 Año 56 . Nº 2954

El Carpio /22

Rueda /24 Arranca

Con chupiazo y reparto de pañuelos comenzaron las fiestas patronales de la Virgen de la Consolación.

en el municipio la carrera pedestre “Corriendo entre viñas”, organizada por la Diputación.

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Olmedo /28 El Ayuntamiento se suma al Programa Solidario de Refugiados con una casa y 2.000 euros.

Tordesillas /29 “Rompe-Suelas”, Toro de la Vega 2015, se lidiará a las 11 de la mañana del martes.

Zona Sur /30 El parro bajó en agosto en 185 personas, siendo así 3.988 los demandantes de empleo.

Gonzalo Basulto Calvo /48 Estudiante de arquitectura medinense, ganador de un premio internacional.

Medina, abarrotada en la visita de la Vuelta a España

Foto Fany G.

P/36-37

Concluyó San Antolín 2015 y comenzaron las primeras valoraciones de las fiestas El martes fue el octavo y último día de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2015 y, un par de días después se han iniciado las valoraciones de los actos organizados en las mismas por parte de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. El equipo de Gobierno que preside la socialista Teresa López, que aún no ha entrado a

valorar los festejos taurinos, se ha remitido a la valoración cultural efectuada por la Comisión de Festejos; CI-CCD se centra en la necesidad de potenciar los encierros; Gana Medina plantea la necesidad de hacer un debate sobre las fiestas y su formato; y el PP valora las mismas negativamente y propone la creación de un equipo de trabajo para su programación. Páginas 2 a 14

Martín Pascual se sentará en el banquillo de los acusados el día 28 El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, se sentará, a partir de las 10.00 horas del 28, 29 y 30 de septiembre, en el banquillo de los acusados del TSJ de Burgos, para ser juzgado por el “Caso Rotonda”, en el que la Fiscalía le pide nueve años de inhabilitación por prevaricación, dos de prisión y siete de inhabilitación por fraude. P/16


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Local

San Antolín 2015

Izqda. y drcha.: Encierro del día 5 / Fotos Fermín Rodríguez..

◗ Dos de ellos no consiguieron llegar, el día 5, a la plaza de toros

Nueve novillos logran pisar las calles en los tres últimos encierros El Toro de la Despedida completó rápidamente el recorrido urbano hasta el coso Estefanía Galeote

Si bien sólo siete de los dieciocho astados que se han soltado en los tres últimos encierros de Medina del Campo, declarados de Interés Turístico Nacional, completaron el recorrido, fueron nueve los que llegaron a pisar las calles de la villa, debiendo ser recogidos en diferentes puntos del recorrido urbano dos de ellos debido al cansancio que acumulaban.

TERCER ENCIERRO, DÍA 5 Muy complicado desde su inicio fue el tercer encierro; tanto que dos de los astados de la ganadería Hermanos Ozcoz tuvieron que ser recogidos en las calles al llegar exhausto tras un largo recorrido realizado por el campo. La manada salió de los corrales a las 9.00 horas y ya se vislumbraba ahí lo complicado que resultaría el encierro ya que la manada se partió a los pocos minutos de su salida dirigiéndose el grueso de la misma en sentido inverso a la villa; un novillo se desplazó hasta un pinar; y otro astado permaneció junto a los corrales. A los 15 minutos del inicio del encierro, la manada, compuesta por cuatro novillos y los bueyes, fue girada y retomaba el rumbo a Medina, mientras que el toro que se quedó junto a los corrales entraba y salía de ellos, sin hacer intención de tomar

Encierro del día 6.

camino a la villa y el que se encontraba en el pinar era finalmente anestesiado a las 9.43 horas. Veinte minutos después, a las 10.03 horas, el jeep de la anestesia recogía al novillo de los corrales, en vista de que no iba a realizar el recorrido y, mientras, la manada avanzaba hacia el túnel de AVE, cruzándolo con tres de los toros por

delante seguidos de un cuarto y los bueyes y haciendo su aparición en el embudo, al trote, a las 10.12 horas. Uno de los novillos entró en las calles sólo dos minutos después, seguido por un segundo que generó cierto peligro en el camino de Velascálvaro al arremeter contra una de las talanqueras y hacer caer a varias personas mayores que se encontra-

ban en ellas. Mientras estos dos astados completaban el recorrido urbano, los dos restantes permanecían en el embudo: uno cerca del mirador de los coches y el otro junto a la “casita roja”, hasta que a las 10.40, uno de ellos, negro, logró entrar en el camino de Velascálvaro y recorrer parte de las calles hasta quedarse parado, muy cansado, en la calle

Carreras, siendo recogido finalmente, por parte de los servicios municipales, a las 11.42 horas. En cuanto al último de los astados, uno rojo que entró en las calles a las 10.52 horas, sólo pudo recorrer unos treinta metros del camino de Veláscalvaro, ya que cayó desplomado. El astado sufrió una serie de espasmos y se desplomó ante la mirada atónita de todas las personas congregadas en las talanqueras, debido al cansancio acumulado después de realizar alrededor de dos kilómetros más de recorrido de lo habitual. Pensando en un principio que el animal había podido fallecer a causa de un infarto, algunos de los presentes lo taparon con una sábana, pero, al llegar la excavadora para recogerlo y trasladarlo al camión que debía llevarlo a la plaza de toros, el astado alzó la cabeza, despejando las dudas sobre su estado y siendo llevado vivo, al igual que el toro negro, hasta el coso del arrabal.

CUARTO ENCIERRO, DÍA 6 En el caso del cuarto encierro tradicional del estilo de la villa, fueron tres los astados que consiguieron llegar a la plaza de toros después de completar el recorrido en un encierro que resultó complicado, al desviarse el resto de los novillos. Este encierro fue mucho más


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Local

San Antolín 2015

Uno de los cortes en la capea posterior al encierro del día 6.

rápido que el anterior, tanto que a las 9.08 horas ya estaba en el túnel del AVE el grueso de la manada, mientras que dos novillos y tres bueyes que se habían desviado se dirigían hacia la carretera de Las Salinas. Aún así, a las 9.12 horas hacían su aparición en las calles los dos primeros novillos, entrando minutos después un tercero. En cuanto al resto de los astados, los tres consiguieron llegar al embudo pero, una vez allí, dos de ellos se dirigieron hacia la carretera de Las Salinas de nuevo y otro se quedó en las tierras del embudo. A las 9.25 se anestesió al primero de loso novillos escapados tras el edificio de la empresa Siro; otro entró a la plaza de toros por la parte de atrás y sin pisar el recorrido urbano a las 9.43 horas; y el último de ellos, que se desvió hasta la autovía, fue inmovilizado a las 10.00 horas.

QUINTO ENCIERRO, DÍA 8 Casi tres horas duró el quinto y último encierro tradicional al estilo de la villa de Medina del Campo; un encierro muy complicado que acabó con sólo dos astados completando el recorrido. Tal y como ocurrió el sábado, los astados de Hermanos Ozcoz giraron nada más salir de los corrales y tomaron camino en sentido inverso a la villa hasta que, a las 9.11 horas, a unos 1,2 kilómetros, se consiguieron reconducir e iniciaron la marcha, muy lentamente hacia Medina; tan lentamente que tardaron alrededor de un cuarto de hora en volver a la altura de los corrales. Con la misma tranquilidad, la manada realizó el resto del recorrido de campo hasta llegar al embudo, pasando sin problemas el túnel del AVE; pero esta tranquilidad se rompió justo en el momento en que los astados

debían pisar las calles, dándose la vuelta cuatro de ellos y pudiendo ver los ciudadanos congregados en las talanqueras y la plaza de toros únicamente a dos novillos ya que el resto tuvo que ser inmovilizado en diferentes zonas del término municipal. Tras darse la vuelta, uno de los novillos, el primero que fue anestesiado, cruzó el túnel del AVE en sentido inverso al recorrido, mientras que a los otros tres se les logró unir de nuevo y reconducir hacia el embudo con la ayuda de cinco bueyes que habían llevado desde la plaza de toros en un camión; aunque todo ello concluyó sin éxito, ya que de nuevo al llegar casi a las calles volvieron a darse la vuelta y, en esta ocasión, uno de los astados se dirigió al mirador de los coches y los otros dos, a la “casita roja”. A partir de aquí se inició de nuevo el caos: el novillo que se

encontraba en el mirador, tomó dirección al Hospital Comarcal y terminó siendo anestesiado, tal y como ocurrió con uno de los toros del sábado, cerca de la autovía; otro de los toros se dirigió hacia la carretera de Campillo, llegando a las obras del AVE y dando más de un susto a los trabajadores antes de que procedieran a su inmovilización; y el tercero, al que intentaron de nuevo volver a reconducir a las calles con la ayuda de los bueyes -a los que un caballista impidió que se dieran la vuelta la vez anterior que se intentaron meter los novillos, finalmente fue inmovilizado en las tierras del embudo ya que la última vez que se intentó que completara el recorrido volvió a resultar fallida. De esta forma, mientras en la plaza de toros el público ya podía disfrutar de las capeas a las 11.34 horas, el encierro se

Arriba y abajo: último encierro de 2015.

daba por concluido, a falta de anestesiar a los astados que se encontraban en el embudo y en

las obras del AVE, a las 11.42 horas.

Con el Toro de la Despedida, adiós a los encierros hasta el próximo año Cerrando los festejos taurinos populares hasta la próxima edición de las Ferias y Fiestas de San Antolín se celebró, en la tarde del martes, el Toro de la Despedida; recorriendo la c a l l e A r t i l l e r í a y l a ave n i d a d e P o r t u ga l u n e n o r m e a s t a d o d e l a ganadería de Paloma Sánchez Rico. El novillo completó el recorrido, sin incidencias, en unos minutos, y, una vez encerrado en los corrales del coso del arrabal, tuvo lugar la suelta de una vaquilla con la que se divirtieron los cortadores presentes en la plaza de toros. Por otra parte, el sábado por la noche se desarrolló el encierro nocturno, también sin incidentes, aunque comenzó con un cuarto de hora de retraso debido a que la caída de un anciano provocó que la ambulancia correspondiente tuviera que desplazarse hasta el Hospital Comarcal para llevarle, por lo que no pudo iniciarse

Toro de la Despedida a su entrada a la plaza de toros.

el festejo hasta que el vehículo sanitario volvió a su posición en el reco-

rrido que habría de efectuar el encierro.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL

San Antolín 2015

Izqda. y drcha.: Correcalles de fuego en las calles de Medina / Fotos F. Rodríguez.

◗ Correcalles de fuego

El fuego de “Ragnarok” encendió los ánimos de los medinenses la noche del lunes Cientos de personas, protegidas del fuego, siguieron el desfile por el centro de la villa Estefanía Galeote

Si hay una actividad en la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín que haya gustado a todos públicos, sin duda, fue el correcalles de fuegos “Ragnarok”, a cargo de la compañía Kull D’Sac, que, incluido en la primera edición del Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, tuvo lugar la noche del lunes a través de diferentes calles de la villa, siguiendo un nuevo recorrido. A ritmo de Marilyn Manson,

la comitiva, compuesta por varios actores con zancos, otros a pie y una carroza en la que iba improvisando un guitarrista, inició el desfile pirotécnico en la calle Gamazo. Ataviados con gorras, cartones y hasta paraguas, muchos jóvenes disfrutaron del espectáculo pirotécnico en su desfile por las calles Rafael Giraldo y Artillería, la plaza del Carmen y el Portillo de San Juan de la Cruz, hasta la llegada la plaza de Segovia, donde se produjo una parada de varios minutos en

la que se incrementaron los efectos pirotécnicos que iban lanzando los zancudos, a los que se añadieron además varias guirnaldas colgadas en la plaza. Una vez concluida esta parada, el desfile bajó hasta la Plaza Mayor por la calle Bravo, y una vez en el ágora medinense se

produjo el despliegue total de fuegos, uniéndose en este caso también carros de fuego. Elemento muy importante en el desfile fue la música y, por ello, además de la que sonaba por la megafonía, en la Plaza Mayor ocupó un puesto de relieve el guitarrista de la compañía,

que contribuyó a animar aún más el ambiente. El espectáculo resultó del agrado de los cientos de personas allí congregadas, a juzgar por la larga ovación que siguió al espectáculo una vez concluido éste en la Plaza Mayor de la villa.

Varios actores con zancos formaban parte de la comitiva.

Gorras, cartones y paraguas sirvieron a los asistentes para resguardarse del fuego.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL

San Antolín 2015

“Cómplices” / Fotos F. Rodríguez.

El batería del grupo cantó un tema compuesto por él mismo junto a Teo Cardalda y María Monsonis.

◗ Música

Cómplices y Henry Méndez pusieron la nota musical a las noches del 4 y 5 de septiembre Los conciertos del festival “Medina Sonora 2015” y los incluidos en “Los Bailes de Versalles” completaron la banda sonora de los últimos días de las fiestas patronales E. G.

Junto al de Juan Magan, el día 3, los conciertos más importantes de San Antolín 2015 fueron los ofrecidos por “Cómplices” y Henry Méndez en la Plaza Mayor, en las noches del 4 y 5 de septiembre; unas actuaciones que lograron congregar a miles de personas junto al escenario instalado en la zona institucional de la plaza. Los primeros en hacer su aparición en las fiestas medinenses fueron los componentes de “Cómplices”, que lograron, con su música, hacer viajar en el tiempo a muchos de los asistentes al interpretar temas que fueron éxitos en los años 90, junto a otros más actuales de la formación y, además, la noche deparó una sorpresa ya que el batería del grupo se unió a Teo Cardalda y María Monsonis para cantar una canción que había compuesto él mismo. Diferente fue tanto el estilo musical como el público que asistió al concierto de Henry Méndez, quien micrófono en mano hizo saltar a todo el público congregado en la Plaza

Mayor, bajó a saludar a los jóvenes que encontraban en las primeras filas e, incluso, hizo subir a varios niños que bailaron con él en el escenario. La nota negativa del concierto fue su final, ya que el dominicano anunció un descanso en la actuación, que no fue tal, ya que no volvió a hacer aparición alguna en el escenario.

MÁS MÚSICA Pero no todo fueron los conciertos en la Plaza Mayor, sino que la banda sonora de San Antolín 2015 se compuso además por el sonido de los diferentes grupos y charangas que amenizaron las jornadas festivas en los últimos días de las fiestas patronales. Así, dentro del festival “Medina Sonora 2015”, la música de “Sinaia” y “Free City” llenaron la calle Mostenses; el sábado cambió totalmente el estilo musical para dar paso a la música más flamenca de “Arte y Compás” y “Pasión Flamenca”, también en el escenario de la calle Mostenses; y, por último, “La Vena del Gusto”, “Encoded Mind” y “Nova Era” pusieron el

punto final a este festival con sus conciertos en la calle de La Antigua. También los más pequeños contaron con música para ellos ya que el domingo se desarrolló, en la plaza de Segovia, el espectáculo musical infantil “El mágico mundo de Talita” y, dirigida a todos los públicos, la Banda de Música de la Escuela Municipal ofreció una nueva “sesión vermut”, en la mañana del lunes. Por último, y en este caso con espectáculos dirigidos a un público más mayor, las fiestas se cerraron musicalmente con “Los Bailes de Versalles” en los que actuaron “Los Condes”, el lunes, y “Trece Roeles”, el martes; grupos que lograron, un año más, que estos espectáculos celebrados en la Plaza de Montmorillón incrementen en cada edición el

Henry Méndez en su concierto en la Plaza Mayor.

número de asistentes a los mismos recordando algunos de los

temas musicales más importantes de pasadas décadas.

OPORTUNIDAD Se tr a s p a s a Supermercado f u n c ionando

SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL

San Antolín 2015

◗ Corrida bien presentada y brava

Tarde vistosa y triunfal en el festejo mayor de San Antolín Los tres toreros salieron por la puerta grande tras conseguir cortar un total de siete orejas Redacción

Un cuarto de entrada presentó la Plaza de Toros de Medina del Campo en el festejo mayor de las Ferias y Fiestas de San Antolín, en el que se vio un entretenido espectáculo y en el que los tres diestros que pisaron el albero medinense, Pedro Gutiérrez “El Capea”, Fernando Robleño y Eugenio de Mora obtuvieron triunfos en cada una de sus actuaciones, saliendo por la puerta grande al cortar un total de siete orejas a las reses de la ganadería Passanha Sobral y al sobrero de Sánchez Herrero. La primera nota positiva fue para los astados, bien presentados, nobles y que dieron juego, y ofreciendo incansables embestidas a los toreros. En el cartel estaban los seis de procedencia portuguesa, pero el quinto fue

devuelto a los corrales y el sobrero, que resultó bravo al igual que sus compañeros. En cuanto a los toreros, el primero en medirse al toro fue Eugenio de Mora, que cuajó una gran faena basándose en sus naturales, los mejores pases que se vieron en toda la tarde. Una estocada entera le valió para que el público y la presidencia le concediera dos orejas, con una ovación del público que se dirigió también al animal cuando fue retirado por las mulillas. Volvió al albero en el cuarto turno, donde brilló en los primeros lances, frenando la bravura inicial del animal. En la parte central, una serie de derechas arrancó los aplausos del público y, para rematar, una estocada un poco desprendida le aseguró otro apéndice, completando la tarde triunfal en Medina.

Eugenio de Mora, “El Capea” y Robleño, a hombros en Medina. Foto F. Rodríguez

Fernando Robleño fue el siguiente en aparecer, recibiendo al segundo de la tarde arrodillado y continuando con una buena faena con ambas manos, especialmente la derecha. Con el acero, acertó a la primera, aunque tuvo que descabellar, logrando una oreja como triunfo. Con el sobrero, muy bravo, Robleño faenó lento y con arte, y tuvo

que descabellar en dos ocasiones tras una estocada casi entera, recibiendo su segunda oreja de la tarde. Por último, “El Capea” recibió al tercero de la tarde, el que menos juego dio. Sin embargo, el maestro logró sacar unos pases por abajo que gustaron al público, concediéndole una oreja. En el último, el torero se arri-

mó, gustándose y completando una bonita tarde en el Coso del Arrabal con una buena faena con el estoque, aunque se tuvo que usar el descabello para conseguir otra oreja. Tres triunfadores que salieron por la puerta grande en un buena y vistosa corrida vista en la otrora gloriosa plaza medinense.


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL

San Antolín 2015

◗ Actividades Infantiles

El Desfile de Carrozas acercó a mucho público a la Plaza Mayor Cinco carrozas salieron desde Aguacaballos con mucha expectación, completando la oferta infantil de San Antolín junto a la Fiesta de la Espuma o los talleres de Medinajunior E. Vírseda

Los niños y jóvenes más pequeños de Medina han tenido un importante protagonismo en la segunda mitad de San Antolín, participando en actividades tan concurridas como el Desfile de Carrozas o la Fiesta de la Espuma, citas clásicas ya en las últimas programaciones de San Antolín. La más esperada fue, sin duda, el desfile de carrozas, un evento para el que el Ayuntamiento había contado con la colaboración de las asociaciones de vecinos de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Medina Sur. Partió desde el Puente Aguacaballos, pero, de manera previa, dos espectáculos participantes en el I Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, “Pasacalles Disney”, de Sitayag y “Piratas”, de la Compañía Sin Fin, realizaron un desfile de animación desde el Auditorio Municipal hasta el propio Puente de Aguacaballos, donde se unieron a las carrozas participantes. Se encargó de abrir el desfile, poniendo la música durante todo el recorrido la Batucada de la Escuela Municipal de Música, a la que siguió el “Carrusel de Mary Poppins”, en el que los niños y niñas aparecían montados en el tiovivo y alguna de las otras atracciones de la carroza. A continuación el “Pasacalles Disney” animaba el recorrido con personajes de conocidas películas como La Bella y la Bestia o

La Fiesta de la Espuma, un clásico en San Antolín

Juegos y dinámicas con los más pequeños en la Plaza Segovia

Blancanieves que interactuaban con el público asistente y daban paso a la carroza “Ratatouile” en la que se pudo ver a pequeños chefs y a algunos de los personajes de la película de animación. El siguiente paso intermedio entre carrozas estuvo ocupado por la

Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Ayuntamiento y por los Dulzaineros de Matapozuelos, que acompañaron con su música tradicional esa parte del desfile. Después llegaba las carrozas dedicadas a películas, aunque ya no puramente infantiles.

Espectáculo “La caja de las letras mágicas”. Foto Fermín Rodríguez

Como la realizada en honor a “El Gordo y el Flaco” con niños y niñas disfrazados de estos personajes o la de Star Wars, marchando entre ellas la animación de “Piratas” que incluía un barco, piratas zancudos y un cañón, entre otras cosas. Por último, la Banda de

la Escuela Municipal de Música precedía a la última de las carrozas, “Mujeres y Ángeles”, en las que los más pequeños, disfrazados de pequeños diablillos, acompañaron a Elsa Navas, Viky García y Tamara Merino, Guardesa y Damas de Honor de San

En la Plaza Montmorillon se formó una profunda bañera de espuma


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

San Antolín 2015

Una de las carrozas, “El Gordo y el Flaco”, pasando por la Plaza Mayor. Foto F. Rodríguez

Antolín 2015. El desfile pasó por Las Farolas, Ronda de las Flores, Lope de Vega y Padilla, para llegar a una Plaza Mayor donde se acumulaban cientos de medinenses para ver los últimos instantes del desfile. Al término del desfile, y también en la Plaza Mayor, la compañía Carros de Foc presentó su espectáculo de teatro urbano “La caja de las letras mágicas” en el que durante más de media hora de duración entretuvieron a los asistentes en una interpretación que tuvo como protagonista a una muñeca de grandes dimensiones, que acabó tomando vida.

LOCAL

La Guardesa y Damas de Honor, en una de las carrozas. Foto F. Rodríguez

“El carrusel de Mary Poppins” transportaba a un buen número de niños. Foto F. Rodríguez

El “Pasacalles Disney” animó durante todo el recorrido. Foto F. Rodríguez

Un barco pirata surcó la Plaza Mayor el domingo por la noche. Foto F. Rodríguez

Los pirtas de la Compañía Sin Fin, durante el recorrido. Foto F. Rodríguez

Algunos de los habitantes de la carroza de “Ratatouile”. Foto F. Rodríguez

Taller de pintacaras, en el último día de San Antolín

OTRAS ACTIVIDADES Dirigidas a los más jóvenes también ha habido otras actividades en esta recta final de San Antolín, como la Fiesta de la Espuma que tuvo lugar el martes al mediodía en la Plaza de Montmorillon. Allí, el camión de Open Espectáculos comenzó a surtir de agua y espuma a los asistentes, cerca de la centena, que, además de divertirse, se refrescaron en la calurosa mañana del último día de fiestas. Además, con la Plaza Segovia como testigo se han desarrollado múltiples actividades bajo la denominación Medinajunior “San Antolín”, incluyendo, entre otras, una discomovida infantil, cuentacuentos, la Mini-Party Antolín, gymkhanas o un espectáculo musical que se pudo ver sobre el escenario, “El mágico mundo de Talita”. Por último, también los niños fueron la mayoría entre los participantes del XV Encierro Ecológico, organizado por la Asociación TaurinoCultural “San Antolín”, muy seguido en la noche del domingo, en el que los pequeños pudieron hacer sus primeras carreras y cortes ante los carretones llevados por miembros de la asociación.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

San Antolín 2015

LOCAL

◗ Otras actividades

Las noches del fin de semana se llenaron de música y fiestas Bares, locales y peñas sirvieron de punto de encuentro para que jóvenes y mayores completaran un San Antolín que terminó con fuegos artificiales Redacción

En los ocho días de San Antolín ha habido tiempo para muchas otras actividades que, dentro o no de la programación oficial, han contado con la participación o seguimiento de muchos medinenses, que se reunieron en bares, locales o peñas para vivir su semana festiva. Algunos de estos puntos de encuentro fueron los establecimientos hosteleros que, por encima de la docena, formaban la Feria de Noche de las Fiestas de San Antolín. En uno de ellos, el Boulevard, la ya tradicional “Flower Power” llegó en la noche del sábado, ambientando al estilo “hippie” la velada y con decoración y disfraces tanto del personal del bar como de los clientes, que en buen número se acercaron al local regentado por Héctor Lucas. Entre ellos estuvieron, por ejemplo, la ex portavoz socialista en la Diputación Provincial de Valladolid, Ana Vázquez, el productor televisivo Mario Pérez, e incluso al redactor jefe de “La Voz”, Javier Solana. En otro local, “La Sal”, se vivió una fiesta hawaiana, en la que la novedad llegó en forma de una tabla de surf, sobre la que los más valientes y osadas probaron mantener el equilibrio, con más de una caída sin consecuencias. En otros locales también se pudieron ver actividades para los más pequeños, conciertos y las clásicas discomovidas que congregaron a gran parte de la juventud. El recinto de peñas también contó con muchos eventos, y es que es en esa zona donde los jóvenes acumulan horas y horas de fiesta con amistades y peñas vecinas. El lunes por la noche tuvieron su propia discomovida, actividad incluida en el programa, pero otros días han organizado el II Medina Sound Fest o sus propias gymkhanas para peñas, participando muchas de ellas también en la comida de Copelin, previa al Gran Prix, y en menor número en las actividades lúdicas y de tiempo libre dirigidas a ellos que se ubicaron en la Plaza Mayor en el “Día de las Peñas”. Con un toque más cultural, el Auditorio albergó la trigésimo séptima Muestra Flamenca, que bajo el título “Extremadura Flamenca” mostró al público el arte de cantaores, bailaoras y músicos, organizada por la Tertulia Flamenca Medinense. Como colofón, las fiestas se cerraron con la segunda sesión de

Fuegos Artificiales y Gran Traca Final de Fiesta a cargo de la Pirotecnia “Ricardo Caballer”, que ofreció, al igual que en la

apertura de San Antolín un bonito espectáculo que siguieron cientos de medinenses desde la zona de El Embudo.

Los camareros del Boulevard, con su atuendo “hippie”


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

San Antolín 2015

Fidel Lambás.

❚ Fidel Lambás, CI-CCD

“Tenemos que potenciar los espectáculos taurinos”

◗ PSOE, equipo de Gobierno

La Comisión de Festejos valora positivamente los actos culturales En próximos días se celebrará otra comisión en la que se realizará la valoración de los espectáculos taurinos desarrollados durante las fiestas patronales E. G.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo ha realizado su valoración en base a las conclusiones de la Comisión de Festejos tras la reunión que mantuvieron el jueves; una valoración centrada únicamente en los espectáculos culturales y que ha sido positiva aunque, según el comunicado remitido por el Ayuntamiento, con algunas precisiones. Por ejemplo, para la comisión, “se ha cumplido el objetivo de mejorar la programación del año anterior, consolidando en el programa cultural, con actividades como las distintas sesiones de fuegos artificiales o el cartel musical desarrollado en la Plaza Mayor, si bien, es compromiso de la Concejalía de Festejos, aumentar la calidad de las actuaciones de la plaza”.

José María Magro, concejal de Festejos.

Por otra parte, la comisión destacó también el hecho de que se haya dado participación a grupos musicales y orquestas de la localidad, algo que, indican “ha atraído a numeroso

público tanto medinense como visitantes”. En el “debe” de las fiestas, como aspectos que deben mejorarse para el próximo año, la Comisión señala que es necesa-

rio “cambiar el recorrido del desfile de carrozas, el formato de las ferias de día y de noche y de las actuaciones musicales”. “Para finalizar, la Concejalía de Festejos, se ha comprometido a realizar un plan para modificar el formato de las ferias y fiestas de San Antolín 2015 para su presentación en la Comisión de Festejos en un plazo corto de tiempo”, concluye el comunicado del Ayuntamiento. Por otra parte, en próximos días tendrá lugar una nueva comisión en la que se valorarán los espectáculos taurinos desarrollados durante San Antolín 2015, por lo que aún habrá que esperar para conocer si ésta es positiva o negativa y si se realizarán cambios en este tipo de eventos de cara a un mejor desarrollo en la próxima edición de las fiestas patronales.

“Yo tengo una opinión constructiva: tenemos que potenciar los espectáculos taurinos. Me parece que ha habido despreocupación; este equipo de Gobierno estaba en la ignorancia de lo que pasaba en los festejos taurinos y la inexperiencia ha llevado a colocar a una persona que es antitaurina, que no conoce nada del mundo del toro ni del mundo del caballo y hemos cometido errores muy graves. Uno de los errores graves ha sido crear una nueva plaza de toros, en el embudo. No han tenido en cuenta que en un hueco tan pequeño no se puede meter a los animales y menos aquellas personas que no saben encerrar. Hay que buscar otras alternativas como que el embudo sea de forma cónica y que efectivamente facilite que puedan entrar con el encierro. Lo más bonito de este año han sido las estampas que hemos visto. Los toros eran sobresalientes, quizá demasiado bravos para Medina. En lo musical creo que ha sido totalmente una tomadura de pelo al pueblo de Medina lo de Magan y lo de Henry Méndez, que creo que fue un escándalo. Creo que hay que hacer una reflexión porque las dos fiestas, la Feria Renacentista y San Antolín, están muy cerca”.


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

San Antolín 2015

◗ Partido Popular

Proponen crear un equipo de trabajo para la organización de las próximas fiestas Han valorado negativamente todos los actos, especialmente los encierros y los conciertos E. G.

El Partido Popular (PP) de Medina del Campo ha valorado la pasada edición de las Ferias y Fiestas de San Antolín, dando una calificación negativa a la mayoría de los actos organizados y proponiendo la creación de un equipo de trabajo que se encargue de la programación de San Antolín 2016. Este equipo de trabajo, según el portavoz del PP, Eduardo Marcos, debería estar formado por todos los colectivos de la villa y “se le debe hacer caso en sus conclusiones”, y ello “para que las fiestas vuelvan a ser un punto de referencia y que sean visita obligada para quienes quieren conocer

Medina”. Según Marcos, lo que ha caracterizado a estas fiestas, que han sido “las peores de los últimos años”, ha sido la falta de planificación y organización y la improvisación, destacando que “la mayoría de las actividades han sido organizadas por las asociaciones, a las que sí hay que felicitar”. Acto por acto, Marcos resaltó, en primer lugar, los encierros, en los que dejó patente “la falta de autoridad del concejal, que no ha conseguido que entre un encierro entero”, y “la falta de autoridad también en la plaza de toros, donde los comentarios de una concejala causaron el descontento del público”. Al respecto de los encierros, el PP

El PP ofreció una rueda de prensa el jueves para valorar San Antolín 2015.

pidió la creación de una figura de autoridad en los mismos, “que no sea política”. En cuanto al resto de actos, Marcos destacó que el concierto de Juan Magan no cumplió las

expectativas; que el de Henry Méndez enfadó a todos los asistentes al anunciar un descanso y no volver a aparecer; que no se invitó a los ex alcaldes de Medina al pregón; que el día 1

se echaron de menos las actuaciones de las charangas; y que el desfile de carrozas fue mejorable, por lo que “exigimos una explicación al PSOE por unas fiestas tan decepcionantes”.

◗ Jorge Barragán, Gana Medina

“Las fiestas han tocado suelo; debemos sentarnos y plantear qué queremos hacer con ellas” “Casi no hay que hacer ninguna valoración. Sólo hay que escuchar a la calle y escuchar a los vecinos y la gente que nos ha visitado. Creemos que han sido unas fiestas que han tocado suelo. Año tras año hemos visto una degradación en el modelo de fiestas que estamos viviendo y año tras año hay menos gente en las calles, en los festejos y en las actuaciones musicales. El tema de las actuaciones musicales ha sido un absoluto fracaso, nosotros la semana que viene, además, expondremos nuestras valoraciones sobre el concierto de Juan Magan aportando datos reafirmando las posiciones que teníamos; y el concierto de Henry Méndez, todo el mundo vio lo que sucedió, que dejó a la gente en la Plaza Mayor cuando dijo que iba a salir en 15 minutos. Con relación a los festejos taurinos, especialmente los encierros, está claro que han sido los peores de los últimos años. Nosotros en la comisión de Festejos pedimos que se nos escuchase y no se nos dio participación por parte del grupo de Gobierno; no es excusa que haya un concejal nuevo de Festejos porque es el mismo equipo de Gobierno. Recalcamos que las activida-

Jorge Barragán.

des alternativas que han funcionado de los conciertos, han sido muy adecuados; el tema del teatro de calle creemos que es una cuestión que hay que apostar por ella, es interesante y nos ha gustado sólo debiendo mejorar el sonido; y respecto al resto de eventos, los que han funcionado han sido en los que se ha dado participación ala gente, como el desfile de las carrozas, el toro ecológico y demás cuestiones que hace la gente. Por tanto lo que nos hace falta es sentarnos ahora y plantear lo que podemos hacer con las fiestas de Medina. Nosotros somos partidarios de que habría que adelantarlas en torno al día 2, con un fin de semana; que se redujesen un par de días y aumentara la calidad”.


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL ◗ Por un importe de 459.558 euros

Urvios Construcciones y Servicios ejecutará las obras de la calle de Valladolid Ha aceptado todas las mejoras propuestas y ampliado la garantía Estefanía Galeote

Crescencio Martín Pascual / Foto Archivo

◗ “Caso Rotonda”

Martín Pascual se sentará en el banquillo de los acusados el día 28, en Burgos Redacción

El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, se sentará a partir de las 10.00 horas del 28, 29 y 30 de septiembre, en el banquillo de los acusados del TSJ de Burgos, para

ser juzgado por el “Caso Rotonda”, en el que la Fiscalía le pide nueve años de inhabilitación por prevaricación, dos de prisión y siete de inhabilitación por fraude. Junto a él se sentarán el antiguo concejal de Urbanismo y otras tres personas más.

Tras la demora producida en la adjudicación por la baja temeraria de una empresa que, finalmente, ha sido descalificada Hidrocon Obras, S.L.-, ya han sido adjudicadas las obras de la calle de Valladolid, ocupándose de las mismas Urvios Construcciones y Servicios, al haber presentado la mejor oferta económica y aceptado todas las mejoras propuestas en el proyecto. Urvios ha presentado una baja de 159.239 euros sobre el precio de licitación, establecido éste en 618.797 euros, por lo que las obras finalmente alcanzarán un coste de 459.558 euros; y, además, ha ampliado hasta el máximo el periodo de garantías. Por otra parte, para conseguir

la adjudicación del contrato, la empresa también ha aceptado todas las mejoras propuestas en el proyecto de las obras, de tal forma que, además de la reurbanización de la calle, Urvios se encargará de la instalación de mobiliario urbano como bancos, aparca bicis y papeleras; renovará las canastas de la pista deportiva y la zona de juegos infantiles, ubicados ambos en el entorno de la iglesia de Santo Tomás; e instalará pavimento de caucho en dicho parque infantil. La empresa dispone ahora de un plazo de diez días para presentar la documentación pertinente y, tras ello, se iniciarán las obras.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE E INTEGRACIÓN DE LA IGLESIA Con las obras de reurbaniza-

ción de la calle Valladolid se va a intervenir en un total de 5.779 metros cuadrados, de los que 4.741,95 corresponden a la calle en sí, desde su cruce con Eusebio Giraldo hasta su confluencia con la avenida de la Constitución; y 1.036,21 al entorno de la iglesia que, a través de una serie de actuaciones y tras la firma de un convenio con el Arzobispado de Valladolid, se integrará en la calle, eliminando el vallado existente y adecuando la zona para su uso por parte de personas con movilidad reducida, algo que también se hará en el resto de la calle, donde se ampliarán las aceras y se evitarán los obstáculos en las mismas. Además, se reducirá el tamaño de la calzada por lo que también se espera que se incremente la seguridad de los viandantes.

◗ Para aficionados a las “artes plásticas”

◗ Le acompañaron desde Alaejos hasta Medina

El Centro Cultural Integrado acogerá desde octubre un nuevo taller de manualidades

El club Trimedca recibió a Andrew Nicholson, de paso por Medina en su vuelta al mundo

Durará hasta junio y terminará con una exposición de los trabajos realizados por los participantes Redacción

La Concejalía de Participación Ciudadana organizará, a partir del próximo mes de octubre, un nuevo taller de manualidades, dirigido a “las personas interesadas en las artes plásticas”, que se impartirá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Las inscripciones a dicho curso, como señaló el Ayuntamiento, se deberán realizar el próximo 21 de septiembre en el Centro Cultural, habiendo posibilidad de crear varios gru-

pos si la demanda es alta, con prioridad para los empadronados en Medina. El taller tendrá un coste de 30 euros, se desarrollará hasta el mes de junio y a la finalización de las clases se realizará una exposición con los trabajos realizados por los alumnos y alumnas del taller. En cuanto a los horarios del taller, habrá varias opciones, siempre en grupos de 12 personas, que irán de lunes a miércoles de 16.00 a 20.00 horas, en franjas de dos horas, y los jueves de 10.00 a 13.00 horas.

El atleta lleva más de 30 días en su ruta, que tiene carácter solidario Redacción

Andrew Nicholson es un atleta neozelandés que se ha embarcado en un reto solidario, ya que desde hace unas semanas está dando la vuelta al mundo en bicicleta, saliendo y llegando a Nueva Zelanda y cruzando todos los continentes, en dirección de oeste a este. Y en estos días se encuentra en territorio europeo, aterrizando en Lisboa e iniciando desde allí su paso por este continente. En su camino se encontró, el jueves,

Andrew Nicholson, en el centro, junto a sus anfitriones

Medina del Campo, lugar donde hizo noche y donde fue recibido por los miembros del Club Trimedca, que salieron a buscarle a su paso por la localidad de Alaejos y le acompañaron en los kilómetros que le distanciaban hasta Medina. El neozelandés, poseedor de varios récord Guiness de resistencia atlética y olímpico en patinaje, en tres ocasiones, realiza esta aventura con el objetivo de conseguir fondos para los avances en la investigación contra el cáncer, en concreto para “el desarrollo y pruebas de nuevos medicamentos y herramientas de diagnóstico que las clínicas puedan proporcionar a los pacientes”, a través de patrocinios y

donaciones de entidades públicas y privadas. Nicholson lleva ya más de 30 días sobre la carretera y también busca con la vuelta al mundo batir un nuevo récord, algo que conseguirá si promedia unos 240 kilómetros de ruta al día, para completar al menos 40.075 kilómetros, incluyendo desplazamientos en avión o barco, como incluyen las reglas del reto y superar así al británico Alan Bate, que estableció su “vuelta al mundo” en 125 días, 21 horas y 45 minutos. Algunos de los miembros del club medinense, junto a otros del Club Triatlón Bomberos Valladolid, hicieron de anfitriones del atleta neozelandés.


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LOCAL ◗ Vísperas, procesión y eucaristía

◗ Desde el miércoles, horario de invierno

La Oración del Huerto y la Vera Cruz celebrará el lunes la Exaltación de la Santa Cruz

La Biblioteca Municipal arranca el nuevo curso con presentaciones y exposiciones El lunes, a las 11.30 horas, el escritor guipuzcoano José Ignacio García presentará su último libro

Se conmemora la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén y la procesión marchará desde la Colegiata al Convento de Madres Agustinas E. Vírseda

Una procesión y una eucaristía servirán el próximo lunes para celebrar la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, un acto organizado por la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz con la colaboración del Convento de las Madres Agustinas y de la Parroquia de San Antolín de Medina del Campo. La celebración tendrá, como tal, tres partes principales: la primera comenzará a las 19.00 horas, con la celebración de las Vísperas, en el interior de la Colegiata de San Antolín; a continuación, los cofrades de la Oración del Huerto y la Vera Cruz portarán el Lignum Crucis, desde la puerta de la Colegiata de San Antolín hasta el Convento de las Madres Agustinas, acompañados musicalmente por la Agrupación Infantil de la cofradía. La procesión recorrerá la Plaza Mayor, las calles Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan y Santa Teresa de Jesús, para llegar al Convento de las Madres Agustinas, donde a las 20.00 horas tendrá lugar la eucaristía.

Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz

Esta fiesta cristiana, como su propio nombre indica, se celebra en honor a la cruz en la que Jesucristo fue crucificado, y se celebra el 14 de septiembre, al ser ese día, pero del año 335, cuando se consagró la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén. Otras versiones comentan que fue otro 14 de septiembre cuando Heraclio, emperador bizantino, recuperó, en el año 628, la Cruz, que poseían los persas desde el año 614. El Lignum Crucis es una

cruz-relicario de plata, elaborada a finales del siglo XVII, que contiene diversas reliquias, protegidas por un cristal y encajadas a lo largo de los brazos de la cruz, por ambas caras. Se conserva en la Colegiata de San Antolín y, además de en Semana Santa -Jueves y Viernes Santo-, su hermandad titular original, la Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Andrés y San Vicente Ferrer, la sacaba en procesión el 3 de mayo y el 14 de septiembre.

Redacción

Un nuevo curso escolar comenzó el jueves en Medina del Campo y, motivado por esto, la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” retomará su actividad, tras las Fiestas de San Antolín y después de un verano en el que ha mantenido abiertas las salas de adultos e infantil. Desde la propia biblioteca comentan que el personal “ha transformado algunos espacios para albergar más fondos y mantener las novedades más cerca del público”. Pero las novedades no solo llegarán en cuanto a organización y decoración del edificio, sino que se han organizado una serie de actividades que arrancarán esta próxima semana. Pensando en los más pequeños, habrá, en la sala infantil, una exposición bibliográfica titulada “La vuelta al cole”; y para los más mayores, se ha programado para el lunes a las 11.30 horas, la presentación de un libro, el nuevo trabajo de José Ignacio García, guipuzcoano afincado en Medina, titulado “El cuento que quise escribir contigo”. Este autor, conferenciante, prologuista y coordinador de varios proyectos literarios y cultu-

José Ignacio García

rales consiguió, entre otros galardones, el Premio Miguel Delibes de Narrativa del año 2009 y, como señaló la biblioteca, ya había estado presente en otras colaboraciones en el edificio municipal. Por último, la Biblioteca Municipal señaló que el próximo 29 de septiembre se convocará la primera reunión del curso de los Clubs de Lectura “MedinaLee” y que desde el martes se instaurará el horario de invierno. Este será, para la sala de adultos, de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas, los sábados; y en la sala infantil, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2015 Desde el día 15 DE SEPTIEMBRE y hasta el 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el documento de pago que recibirá en su domicilio. Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de NOVIEMBRE. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, a los contribuyentes acogidos al sistema especial de pago que hayan efectuado el pago del 1er plazo (50% de la cuota) se les cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Para los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo, quedará anulada su orden de domiciliación para éste y sucesivos ejercicios, y deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre). Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Editorial TORO DE LA VEGA Para el próximo martes está previsto en Tordesillas el desarrollo del secular Torneo del Toro de la Vega, que llega este año, más que nunca, envuelto en la polémica. En años precedentes, los defensores y los detractores de tal Torneo fijaban sus posturas y al margen de la polémica, que podría tener incluso repercusiones internacionales, la misma sólo se manifestaba de forma virulenta en Tordesillas. Las cosas parecen haber cambiado y los actos de protesta contra el Toro de la Vega se han llegado a materializar en la interrupción, por parte de los Animalistas, de un acto del secretario general del

PSOE, Pedro Sánchez, que asegura “avergonzarse” del festejo tordesillano. Por su parte, el alcalde de Tordesillas, perteneciente al mismo partido político que Sánchez, intercambia con éste, a través de los medios, lanzas dialécticas y mantiene que “mientras el Toro de la Vega sea legal se celebrará”, algo en lo que le apoya la Junta de Castilla y León, cuyo Gobierno, encargado de dar los permisos pertinentes para el festejo, alcanzó el PP con el apoyo de Ciudadanos, formación ésta tan alejada del “toroveguismo” como Izquierda Unida, aunque su representante en el Consistorio de la “Villa del Tratado”, bajo el paraguas de “Tordesillas Toma la

Palabra”, es también toroveguista. De todo ello se desprende que de una tradición secular, con defensores y detractores, se ha hecho una verdadera montaña de arena que trasciende los límites locales y que acarreará consecuencias políticas tanto para los partidos que se posicionan en uno u otro sentido como para sus representantes locales, que a la postre serán los grandes perjudicados. Pero lo grave no es esto, sino lo que puede acontecer en Tordesillas el próximo martes si el orden público se escapa de las manos de las Fuerzas de Seguridad del Estado y lo que hasta hace un año era un Torneo secular y polémico se convierte en

una batalla campal entre detractores y defensores del mismo. Es por tanto llegado el momento de llamar a la serenidad, a los unos y a los otros, para encontrar la fórmula adecuada, que no puede ser otra que marca la norma legal, para el desarrollo del Torneo. Y si éste no gusta, tras los correspondiente debates, modifíquese la normativa para impedir su desarrollo en el futuro, dando la cara y no poniendo al borde del abismo a todo un pueblo maravilloso, el tordesillano, por el hecho tan soez de intentar captar sus votos. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Profesores que dejan huella En Medina, en nuestra localidad, hay gente que merece ser mencionada en los medios de comunicación, noticias importantes del día a día de sus habitantes que también deben salir en los periódicos. Es el caso de José María Sanz, profesor durante 24 años del colegio Obispo Barrientos que con su dedicación y trabajo dejará huella en padres, alumnos y compañeros pues este año se jubila. Trabajó para la creación del centro allá por los años 80 y, siempre, desde un talante respetuoso, generoso, solidario y sencillo ha sido un motor para el colegio y un referente en la educación de muchos niños de Medina. Es por esto que el AMPA del actual colegio y otras con las que él, en sus años de director ha trabajado, queremos agradecer muy sinceramente su labor. Muchas gracias a ti José María. AMPA Rosa Chacel CEIP Obispo Barrientos

Espacio para todas las expresiones del alma Precisamos espacio para todas las expresiones, oponerse a ellas, paraliza la vitalidad de los seres pensantes.

Indudablemente, ante la escasez de pensamientos, hay más docilidad y menos actos creativos para disolver ideologías dominadoras, que nos constriñen hasta adormecernos. Únicamente la autenticidad nos hará libres y es, desde esta naturalidad expresiva, como podemos romper las cadenas. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos mensajes liberadores frente a tantas opresiones, la más grave reducir al ciudadano a ser la voz de su señor, a ser propiedad de otro, con la fuerza, el engaño o el adoctrinamiento. Por desgracia, la maldita mentira es la gran dominadora, hasta el punto que la hemos convertido en una gran bola de nieve, que cuanto más rueda, más grande se vuelve. De ahí la necesidad de activar la cultura como conciencia colectiva, como modo de pensar y de vivir. En realidad, cohabitar como ciudadano, significa elegir una actitud comprensiva sin dejar de ser uno mismo, bajo la necesidad de convivir libremente con los seres de su propio linaje, dotándonos para ello, de artes o lenguajes diversos, para que sean el gran instrumento y lazo común que nos fraternice. Precisamente sobre todo esto, pude recapacitar hace unos días, al asistir a una espléndida actuación, organizada por la Parroquia Nuestra Señora de los Olmos, dentro del XIV Ciclo Internacional de ConciertosÓrgano Histórico, templo ubicado en la paradisiaca localidad manchega del campo de Montiel, Torre de Juan Abad

(Ciudad Real), en la que intervinieron: Sofía Pintor Aguirre (Voz soprano), Martín Cantarero Velázquez (Saxo soprano), Jesús Eusebio Jimeno Martínez (Saxo tenor) y Augusto Jerez García (Saxo barítono). Verdaderamente pude observar, junto a este pueblo con una población que sobrepasa el millar de habitantes, lo importante que son este tipo de eventos para elevar la mirada del ser humano hacia el Creador. Desde luego, el marco era incomparable, y los intervinientes con toda la intensidad de su noble alma, aparte de mostrarnos la belleza del encuentro espiritual, también pudimos compartir unidos la hondura de este irrepetible momento de elevado valor cultural. Deseo manifestar, por consiguiente, mi profunda gratitud al Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, por su patrocinio, pues son estos eventos los que nos hacen más humanos, más pueblo, más corazón en definitiva. Sería bueno que sirviera de referente. En tantos momentos de aprietos, este tipo de cultivos, no sólo alivia la situación de dificultad humana de cada cual, también contribuye a sentirnos alimentados espiritualmente. No olvidemos que, con muy poco presupuesto se pueden hacer grandes cosas, y yo me sentí poblado de felicidad ese día. Al pueblo y a los miembros del grupo, por ende, deseo expresar mi aprecio por el talento y la energía con que han interpretado los sugestivos fragmentos musicales, deseándoles largas e intensas intervenciones por

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

todo el planetario. Estamos necesitados de su aliento y de su armónico hacer. En verdad, si no fuera por este tipo de expresiones del alma, tendríamos más razones para volvernos locos. Por eso, cualquier recóndito lugar del mundo, ha de propiciar este tipo de gozos, que infunden esperanza en el corazón humano, tan necesitado de luz y tan desbordado por los desconsuelos. Realmente, concurre un misterioso y profundo nexo entre música y anhelo, entre el color del verso y el pentagrama de esencias, entre el dibujo del camino y el horizonte que abrazamos. Con razón, la tradición cristiana representa a las almas bienaventuradas cantando en coro, arrebatadas y extasiadas por la belleza de Dios. De igual modo, para los no creyentes, la alegría del canto y de la música, el abecedario pictórico o el mismo arte en general, es también una invitación constante a embellecerse con la existencia. Reivindico, pues, estos espacios que nos trascienden, haya donde habite cualquier ser humano. Al igual que la ley natural es un común denominador a todos los seres humanos y a todos los pueblos, igualmente el arte es una necesidad para nuestras habitaciones interiores. En consecuencia, hemos de pensar que somos cuerpo y espíritu a la vez, y por tanto, lo que nivela nuestras acciones es el alma que pongamos cada día. De ahí que cada contienda sea una destrucción del espíritu humano y, en cam-

bio, cada expresión interna nuestra acreciente, junto a un respeto mutuo, también un soplo de humanidad más allá de las miserias humanas; no en vano, cualquier tipo de arte puede dar nombre a lo innombrable, compañía al solitario, y hasta comunicar ese mundo invisible que a veces queremos sentir, oír, ver y tocar. Más pronto que tarde retornaremos a la Torre de Juan Abad, pues no hay mejor reconstituyente. Quevedo, en su tiempo, se liberó de cruces y yo me liberaré de mundanidad. Descubran el paraíso conmigo. Víctor Corcoba Herrero

Gracias a La Voz de Medina Hace tiempo que pensaba hacerlo, pero no sé por qué siempre lo he ido dejando pasar, pero en estos días, sabiendo el trabajo que hacen todos aquellos que trabajan en este periódico, ya no podía dejarlo más. Vivo fuera y quería agradecer a todos aquellos que hacen posible que cada sábado salga “La Voz de Medina”, que me mantengan informado de todo lo que acontece en mi pueblo. Muchísimas gracias, aunque de forma muy breve, por hacer tan bien este trabajo. Un saludo. H.S.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

TRIBUNA No hay duda de que todo se puede mejorar, pero los responsables de la Feria Renacentista se tienen que apuntar un tanto, pues ha sido todo un éxito, es digno de admiración el entusiasmo y el grado de participación de los ciudadanos de Medina y su comarca, que se han volcado en los desfiles y actuaciones, para conseguir algo a lo que no estamos acostumbrados y es a que casi todo salga bien, es destacable la entusiasta participación de nuestra alcaldesa y concejales, salvo un par de casos aislados que no han participado, ellos se lo han perdido lo mismo pasa con el comercio de Medina, que salvo unos pocos los demás

Celebradas las Pascuas de Navidad y Reyes, hubimos de retornar a Rusia para finalizar las instalaciones que restaban, acondicionar corrales y chiqueros, instalar la línea de sacrificio de reses y su destace y ubicar las máquinas para manufactura de productos derivados, así como concluir los hidropónicos de Zaparosia y Stari Oskol. Concluidos los trabajos de albañilería, los profesionales afectos a este ramo, fueron finiquitados con fecha 31 de diciembre de 1.991, según lo contratado. La huelga de camioneros continuaba y notoria era la escasez de materiales en obra, insuficiente para los trabajos a realizar, por lo que me puse en contacto con la Ingeniería para recibir instrucciones al respective, siendo aquellas el que, sin disculpa alguna, había que partir para Rusia el día 10 de enero de 1.992, por lo que el día anterior había que estar en Madrid con el fin de recoger los billetes de avión y recibir instrucciones. El día indicado partimos de Barajas a Sheremetyvo Airport (Moscú) y de allí nos traslada-

Cuando las cosas se hacen bien ✑ Balbino Nieto Martín

no han participado y han perdido una ocasión de incrementar sus ventas, que poco cuesta decorar los escaparates y comercios para integrarse en esta movida y al fin y al cabo ellos y la hostelería son los grandes beneficiados, daba gusto ver los restaurantes y bares llenos de gente. Cuando se trabaja con ilusión durante bastante tiempo, haciendo trajes, ensayando bailes y desfiles, representaciones teatralizadas, recordando una pequeña

parte de nuestra importante historia, muchas veces escrita con su sangre por nuestros antepasados, no podemos por menos que sentir admiración y orgullo, por las gestas que llevaron a cabo, con nuestra participación les tenemos presentes, al mismo tiempo que les rendimos un merecido homenaje. Se ha recordado la llegada de Isabel y su hermano Alfonso a Medina del Campo, villa que le fue otorgada junto a la ciudad de

Segovia como regalo al cumplir 18 años, pero mucho me temo que se nos queda un poco olvidada a otra gran mujer, (Dª. Leonor Urraca de Castilla) que también fue Reina y madre de Reyes y que hizo tanto o más que Isabel por Medina, a ella se debe la primera ordenanza de las Ferias, que firmo como la Triste Reina, al estar sus hijos presos de los genoveses en el Ducado de Milán (Italia) tras la batalla de Ponza, también murió en

¿Socios o vasallos? (VI) ✑ José María Macías

ron en autobús a Rusky Baksala donde a las 20.00 horas tomamos el tren que nos llevó a Stari Oskol (Bielgorod) a las ocho de la mañana del día 11 de enero de 1.992.Como previamente se había avisado, comprobamos que con los materiales en obra no era posible ocupar a todo el personal, así que se celebró una reunión de responsables de obra, con los rusos como observadores, para tomar decisiones. El Jefe y el Subjefe de Obra expusieron la conveniencia de dar vacaciones a todo el personal hasta que finalizara la huelga y nos aprovisionaran del material que necesitábamos, lo que se debatió exhaustivamente, sumado yo a los observadores; tomando en un lapsus la palabra y exponiéndoles que la idea de las vacaciones era una barbaridad con resultados calamitosos, creando en el personal adicción a la holganza ociosa, más peligrosa en aquellos lugares; desconociendo el tiempo de dura-

ción de la referida huelga, les expliqué que era más lógico y didáctico, y a la vez económico, el mantener en el trabajo al 50 por ciento del personal, y para que aquel tuviera correlación, se comenzaría por el acondicionamiento de corrales y chiqueros, siguiendo con la línea de sacrificio y destace, etc., y a la otra mitad la ocuparíamos en hacer turismo dirigido bajo mi dirección y responsabilidad, siendo costeados los gastos de viajes, alojamiento y manutención, con la lógica deducción del 50 por ciento de los mismos conceptos a la Residencia, puesto que no haríamos uso de ellos, para lo cual habrían de concedernos tal gracia los responsables rusos, a los que elevé mi ruego pidiéndoles tuvieran en cuenta las circunstancias que forzaban aquella situación. Prácticamente, los unos aceptaron la propuesta y los otros dieron permiso para efectuar la deducción solicitada, al unísono; advertí que a conti-

Pancarta de peñas Sabemos que a las peñas les hace muchísima ilusión cuando son ellas quienes suben las Bandera y por ello no escatiman esfuerzos para darse a conocer cuando están en lo más alto de la Torre de la Colegiata. Pero desde aquí, una sugerencia: para evitar que pueda estropearse el mecanismo del reloj, no estaría mal que para próximos años, en lugar de pancartas colgantes tan largas que se enganchan, utilicen alguna más ancha y más corta que no cause daño alguno en ningún elemento de la torre.

nuación había que exponer al personal la propuesta y que no era obligatoria su aceptación, puesto que ellos no eran reos de aquella causa. Fue expuesto y aceptado con alborozo, pensando ya en las compras a llevar a cabo en las poblaciones a visitar. Sobre esta materia, les propuse que me hicieran entrega del importe, en dólares, que previeran gastar, haciendo así un fondo importante que previamente comunicaría al Banco de la ciudad a visitar, facilitándole el nobre del hotel en que nos alojaríamos y allí nos harían entrega del cambio en rublos, que luego yo distribuiría a cada cual en consonancia con lo entregado. Y así se fue haciendo con toda efectividad hasta que, acabada la huelga de camioneros, nos aprovisionaron de los materiales necesarios a primeros de marzo. De esta forma, conocimos las ciudades de Bielgorod, Boronés, Jarkob, Kiev, Zaparosia y otras menores no menos atractivas, enriqueciendo nuestra cultura y adquiriendo prendas de vestir (abrigos de visón, chaquetas de piel, calzado, etc.) y aparatos y artículos profesionales (instrumentos de música, máquinas de fotografía y repuestos, etc.) a precios muy asequibles; y sin deterioro económico alguno para las empresas colaboradoras en aquellas instalaciones. Resumiendo, quiero dar a conocer que, merced a la apertura de relaciones con los países de la antigua U.R.S.S., después denominada C.E.I., efectuada por el Gobierno de España, fueron exportados allá gran cantidad de bienes de equipo y materiales de todo tipo para usos industriales, para entendimiento de lo cual, ateniéndome a los informes facilitados por nuestra Embajada en Moscú, describo que antes de nuestra arribada a la U.R.S.S., ya habían instalado en ella sus factorías, Galletas Cuétara, Chocolates Valor, Chupa-Chups, Campofrío, Sanitas y otras varias; de igual

Medina del Campo y está enterrada en el convento de Santa María la Real, (Dominicas Reales) el que fuera su palacio y que ella convirtió en convento, donde se retiro tras la muerte de su marido Don Fernando, (el de Antequera) el primer Rey castellano que tuvieron en Aragón Tenemos que agradecer a todas las asociaciones de Medina su participación, (la Orden de la Jarra y el Grifo, Centro de Personas Mayores, Junta de Semana Santa, asociaciones de vecinos, entidades sociales, culturales y deportivas de todo tipo y un largo etc.,) sin ellos no sería posible, alcanzar el nivel de estas celebraciones.

forma se fue acrecentando la importación de productos agrícolas y ganaderos, entre otros, de tal forma que en dos mil catorce la exportación española a Rusia era de muchos miles de millones de euros, mayormente de frutas, verduras, cereales y leguminosas. A finales de 1.992 se entregaron las instalaciones totales de Zaparosia (Ucrania) y Stari Oskol (Rusia) y se iniciaron en Moscú, Industrias Cárnicas de Asalmaz y la filial de Cervezas Mahou de Madrid, en la realización de las cuales actué a modo de asesor, durante los años 1.992 y 1.993, a la vez que efectuaba las visitas de inspección de funcionamiento de las entregadas. En estos años, el Grupo Hotelero Meliá se hizo cargo de varios hoteles de Moscú y otras ciudades de la C.E.I., y El Corte Inglés se estableció durante algún tiempo en el complejo comercial en las antiguas caballerizas de los Cosacos del Zar, ubicadas en una calle que hay frente al Kremlin, perpendicular a la Plaza Roja. Toda esta expansión española ha sido frenada, anulada, por nuestro “ínclito” actual Presidente de España, Mariano Rajoy, al actuar, no como socio de Europa, sino como vasallo de la canciller señora Merkel y del señor Obama, cautivo presunto del lobby judío en EE.UU. de América, al equivocar intencionadamente las responsabilidades del asunto de Ucrania, que recuerda lo sufrido por el Gobierno de la II República de España, debido a la postura tomada por las democracias europeas ante la rebelión franquista. Y esta postura de nuestro Presidente ha provocado la pérdida de miles de millones de euros a nuestros agricultores y ganaderos y demás gremios exportadores al suprimir Rusia las compras a la CEE como reacción a las medidas contra ella tomadas, no habiendo recibido nuestros paisanos ni un sólo euro en compensación de tal desaguisado, a pesar de las muchas promesas recibidas. ¿Y pretendes, Presidente, que te votemos? ¿Cuál será después nuestro destino?


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REGION

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 50 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 50 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

García Tejerina: “El acuerdo marcará un antes y un después en las relaciones comerciales en el sector lácteo” Asegura que el acuerdo será beneficioso para el conjunto de la cadena, pero de manera muy especial para los ganaderos de leche de España La Voz

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha agradecido la implicación del conjunto del sector lácteo para alcanzar un compromiso para dar estabilidad, sostenibilidad y trasparencia a la cadena de valor. Para la ministra, “este acuerdo marcará un antes y un después en las relaciones comerciales en el sector lácteo”. Asimismo, García Tejerina ha señalado que “hoy contamos con la suma de voluntades de la industria, de la distribución y de una parte importante del sector ganadero a un acuerdo que va a regir las relaciones comerciales del futuro”. Se trata, ha añadido, de un acuerdo que se va a traducir en mejores precios al disponer de una cadena que va a revalorizar la leche. García Tejerina hacía estas declaraciones tras la reunión que ha mantenido, en la sede del Ministerio, con representantes de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), que agrupa a ganaderos e industrias, y de las organizaciones de la distribución ANGED, ACES y ASEDAS.

SOSTENIBILIDAD Y TRANSPARENCIA En declaraciones a los medios, la ministra ha recordado cómo el pasado 18 de agosto el Ministerio presentó un borrador de acuerdo para dar sostenibilidad y transparencia a la cadena de valor del sector lácteo de España. También ha señalado que durante este tiempo se ha seguido trabajando de manera conjunta con todos los eslabones de la cadena, “para avanzar en un acuerdo que, sin ninguna duda, será beneficioso para el conjunto de la cadena, pero de manera muy especial para los ganaderos de leche de España”. Según ha explicado, este acuerdo se va a traducir en estabilidad para el conjunto de la cadena (productores, industria y distribución), es decir, “en organizar mejor las relaciones comerciales entre todos, lo que se traducirá en un mayor valor para nuestros productos lácteos”. La ministra, que ha apuntado que se trabajará para perfeccionarlo hasta la fecha de su firma, ha invitado a todos los actores a participar en “esta suma de voluntades”. También ha señalado que

esta suma de voluntades se añade a los esfuerzos de este Gobierno a favor del sector lácteo, que ha impulsado una importante batería de medidas y que ha trabajado para que la Comisión Europea diera una respuesta. García Tejerina ha destacado que, mientras se firma el acuerdo alcanzado y la Comisión termina de perfilar el paquete de medidas cuantificado en 500 millones de euros, el Gobierno trabaja para inyectar liquidez a las explotaciones ganaderas que están en dificultades. Esta liquidez se va a facilitar a través de la ayuda de 300 euros por vaca para aquellas explotaciones que están vendiendo por debajo de los costes de producción, y de las ayudas para aquellas que no cubren los costes de amortización de las inversiones realizadas en sus explotaciones.

COMPROMISO DE LOS SECTORES Por otra parte, la ministra ha detallado que el compromiso de la distribución se centra en dar valor a los productos lácteos, que no se utilicen como reclamo. Según ha apuntado, el acuerdo propone que las relaciones comerciales sean más estables, que los acuerdos comerciales con la industria sean a más largo plazo, es decir, que la distribución y la industria se puedan planificar. Se trata de dar estabilidad a las compras con contratos a más largo plazo a lo largo de toda la cadena alimentaria. En relación con el compromiso de la industria, la ministra ha señalado que se trabaja en un contrato tipo para dar trasparencia a las relaciones entre la industria y los ganaderos. Asimismo, la industria también se compromete a trasladar a los ganaderos parte de las mejoras que obtengan de las relaciones comerciales con la distribución. Por su parte, el Ministerio se compromete a hacer un seguimiento puntual del cumplimiento del acuerdo En este sentido, García Tejerina ha hecho hincapié en el próximo real decreto que va a regular el conocimiento de los precios de cesión a la industria. Así, el Observatorio de la Cadena Alimentaria será el responsable de analizar periódicamente la cadena de valor de la leche líquida para poder disponer de datos e información actualizada sobre los precios y las rentabilidades de los distintos eslabones de la cadena.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

DERECHO LABORAL: BAJAS MÉDICAS - En caso de que la mutua elija como fórmula de control el reconocimiento médico ¿Qué pruebas médicas pueden practicarme? Este problema viene referido a las contingencias comunes (El médico de cabecera da las bajas pero es la mutua la que paga) ya que, en profesionales, son los propios médicos de la mutua quienes emiten los partes médicos de baja y alta (Con lo cual no tiene sentido que me llamen a reconocimientos de control).Por tanto, la mutua solo nos llamará en contingencias comunes, si tenemos el subsidio económico concertado con ella. En este caso solo podrán hacer reconocimientos a partir del día 16 de la baja. Las pruebas deberán estar relacionadas con el proceso patológico. Nunca podrán implicar tratamiento. - 9.- ¿Qué puede preguntarme la mutua? ¿Tengo la obligación de contestar? ¿La mutua tiene derecho a conocer mi historial clínico? Los reconocimientos de las mutuas deben basarse en los datos de los partes médicos de baja y confirmación de baja. Por tanto, en todo caso, las preguntas deberán estar relacionadas con el proceso patológico de la I.T. En caso de enfermedad común o accidente no laboral, a pesar de que es el médico de cabecera quien emite la baja y el alta, es el médico de la mutua (Si esta es la responsable económica de la prestación) puede solicitarnos nuestro historial clínico y acceder a cualquier informe o diagnostico de nuestra I.T. Junto a lo anterior, la ley establece que nuestros datos médicos solo pueden ser conocidos por personal médico. - ¿Qué sucede si el médico de la mutua no está de acuerdo con el tratamiento prescrito por mi médico de cabecera? Estos problemas solo pueden darse en contingencias comunes y a partir del día 16 de la baja. El tratamiento es competencia del médico de cabecera, por tanto, la única posibilidad de la mutua en caso de no estar de acuerdo con el tratamiento prescrito, es comunicar esta circunstancia a la Inspección de los Servicios Públicos de Salud Autonómicos. - En caso de tener las contingencias comunes profesionales concertadas con una mutua, ¿quién puede controlar nuestras bajas medicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional? La mutua en estos casos, además de ser la responsable económica de la prestación, es también la responsable sanitaria (emite por tanto la baja y alta médica) recayendo en ella todo el poder de control desde el primer día de la baja. Junto con ese control ordinario existen otro tipo de vías: - El empresario: desde el primer día de la baja (solo personal médico podrá conocer nuestro diagnóstico) pudiendo delegar esta función en un tercero (nunca en una mutua). - El INSS puede promover de oficio el alta del trabajador a través del proceso administrativo de iniciativa de alta (desde el primer día de la baja). Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Comarca ◗ El Carpio

Con chupinazo, entrega de pañuelos y degustación de limonada ayer arrancaron las Fiestas de la Virgen de la Consolación Solana

Con chupinazo, entrega de pañuelos a los vecinos y degustación de dulces y limonada, seguidos de un desfile de peñas, al rimo de la electrocharanga “Los Bucaneros”, la localidad de El Carpio inició en la mañana de ayer viernes sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Consolación. Y tras la eclosión festiva, el vecindario hizo un alto en el camino para participar en una degustación de patatas. Y es que El Carpio, municipio que tiene por bandera la producción de este alimento básico ofrece, año tras año, esta degustación popular con patatas cocinadas de las más diversas maneras con la colaboración de diversos colectivos. Ya por la tarde, en la zona denominada popularmente “en el medio de la calle”, se produjo la concentración de peñas para desfilar hasta la Torre, en lo alto del municipio, con el fin de instalar en “El Torrejón” las banderas peñeras, tras lo cual se procedió a nombrar a la Peña de Honor, distinción que

“Las Cañeras”, Peña de Honor infantil

“Las Xungas”, Peña de Honor 2015.

recayó en “Las Xungas”, en su décimo aniversario; y en la peña infantil “Las Cañeras”. Posteriormente y para dar entrada a los festejos taurinos se celebró el tradicional desenjaule de reses, que contó con el atractivo de la participación de cortadores de novillos de prestigio. Ya llegada la noche, en la

torre, mirador excepcional desde el que se divisan varios municipios y marco singular e histórico acondicionado como zona de esparcimiento, tuvo lugar la inauguración de las fiestas que incluyó el saludo del alcalde, Máximo Gómez Domínguez, la “coronación” de Natalia Domínguez, como Reina de las Fiestas; María

Martín, como Reina de la Simpatía; y Marta Marcos, como Reina Infantil; así como el pregón tradicional que pronunció el director regional del Grupo Antena 3 de Televisión, Ignacio Fernández. Y para concluir la jornada, que no la noche, la programación ofreció una sesión de fuegos artificiales.

Ya en los primeros minutos de la jornada de hoy se desarrolló la suelta del primer toro del cajón, seguido del Dj’s Festival Party-Fiesta Red Moon, que con luz, sonido megatrón, gogós y zancudos ha entretenido a carpeños y visitantes hasta las primeras luces de la madrugada de hoy sábado.

Programación para estos días SÁBADO 12 10.30 h. Parque infantil. 12.30 h. Toro de la Patrona. 15.00 h. Parque infantil. 16.30 h. Fiesta de la espuma. 17.00 h. Encierro ecológico, por el recorrido de los encierros. 18.00 h. Primer encierro campero y posterior suelta de vacas en la plaza de toros, 21.00 h. Espectáculo infantil con los payasos Alonso y los hermanos Rampín, en el frontón.

22.30 h. Actuación de la orquesta “Galeón”, en el medio la calle DOMINGO 13 02.30 h. Encierro nocturno y posterior suelta de reses. 03.30 h. Macrodiscoteca Party, con luz y sonido hasta la madrugada. 09.00 h. Diana floreada con “Los Zampoña”. 12.30 h. Misa en honor de la

Patrona, la Virgen de la Consolación. Posterior procesión con el baile de las tradicionales jotas. Al terminar los actos religiosopopulares, refresco, en el Centro Cívico. 18.00 h. Concurso de cortes, con la participación de los más prestigiosos cortadores. Posterior suelta de vacas. 22.30 h. Actuación de la orquesta “Big Bang”. LUNES 14

02.00 h. Concentración de peñas en el medio la calle, al ritmo de Dj Kane. Recorrido de calles y sorpresas. 11.00 h. Pasacalles con Rega y Cia. 12.30 h. Encierro urbano al estilo tradicional. Posterior suelta. 14.30 h. Parrillada popular en el parque del Centro Cívico. Precio 2 euros. 18.00 h. Exhibición de pelota a mano.

20.30 h. Encierro por las calles al estilo tradicional. 22.00 h. Actuación de la orquesta “Takikardia”. MARTES 15 12.00 h. Espectáculo de malabares, en el medio la calle. 14.30 h. Paellada, en el parque del Centro Cívico. Precio: 2 euros. 17.30 h. Segundo encierro campero.


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMARCA ❚ Fresno El Viejo

◗ Pozal de Gallinas

El desfile de carrozas de hoy preludiará el fin de las fiestas patronales de “La Estrella” Solana

La localidad de Pozal de Gallinas celebra esta tarde, a las 19.30 horas, su tradicional desfile de carrozas, uno de los momentos más esperados de las fiestas patronales de la Virgen de la Estrella y que casi pone el punto final a dichas celebraciones. Y es que la práctica totalidad de las peñas y vecinos del municipio participa en este evento ya consolidado desde hace años. Además, a la llegada de las carrozas al Juego de Pelota, la Asociación de Jubilados y Pensionistas “La Estrella” invitará a los asistentes a una limonada. Para la conclusión del desfile, la programación contempla, para las 23.00 horas, una sesión de baile a cargo de la Disco Móvil “Román”, en el Juego de Pelota y un posterior chocolate fin de fiestas. Las celebraciones patronales de “La Estrella” comenzaron el pasado lunes con un desfile de peñas y colocación de las banderas peñeras en el Ayuntamiento, seguido del encendido ferial y de la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor, cargos que recayeron en Lucía Moraleja, Tamara Gay y Elena Alonso, respectivamente. Actos a los que siguió el pregón festivo, a cargo del ex presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid López, quien cuajó un discurso lleno de anécdotas que

La trigésimo quinta Marcha Teresiana llegará al municipio el próximo17 de septiembre Con origen en Medina del Campo tiene previsto llegar a la localidad salmantina de Alba de Tormes tres días después Redacción

Un aspecto de carrozas en una anterior edición.

resultó del agrado de los presentes. Y par concluir la jornada de apertura de las celebraciones, los concurrentes pudieron disfrutar de una sesión de fuegos artificiales antes de adentrarse en la primera madrugada festiva, que comenzó con la misma discomóvil que clausurará esta noche las celebraciones. La programación que a lo largo de estos días ha ofrecido el municipio, cuyo Ayuntamiento preside Francisco Javier Sáez, festejó el martes la la onomástica

de la Patrona con una misa en su honor, a cuyo término los grupos de danza locales y el vecindario bailaron la tradicionales jotas, acompañando después a la imagen hasta su ermita, subiendo sin cesar a los niños a las andas. De relieve también a lo largo de la noche fue la actuación de la discomóvil “Perfil”. La jornada del miércoles, tras las dianas floreadas y el almuerzo que anualmente ofrece el “Bar Castilla”, estuvo dedicada de forma especial a los niños, ofreciendo también a la hora de comer la

tradicional paella servida en el polideportivo, finalizando dicha jornada con un encierro ecológico y un baile de disfraces a cargo de la Macro Móvil “Mozart”. La tranquila jornada del jueves contó con un concurso de postres y pinchos, seguido de una concurrida y animada actuación del grupo “Willson & Willsonetis”. Y ayer viernes, tras el Master Class de Zumba y la exhibición de Alcorte Stunt, tuvo lugar un concurrido baile amenizado por la Disco Móvil “Open”.

Organizada por la Hermandad de Santa Teresa de Jesús, de la localidad abulense de Alba de Tornes, la Marcha Teresiana 2015, que se ha presentado bajo el lema “Es tiempo de caminar”, llegará a Freno El Viejo el 17 de septiembre para continuar después su marcha hacia el municipio salmantino de Cantalapiedra. La trigésimo quinta Marcha Teresiana, que inició su andadura en 1981, rememora, año tras año, el último viaje que realizó Teresa de Jesús, partiendo de Medina del Campo el próximo jueves 17 de septiembre. Tras pasar por Fresno El Viejo, la Marcha finalizará, tres días después, en Alba de Tormes tras haber recorrido los mismos caminos y en las mismas fechas en que lo hiciera la “Santa andariega” allá por el mes de septiembre del año 1582. En un año tan especial para Santa Teresa, ya que no en vano se conmemora el quinto centenario de su nacimiento, sin duda alguna la Marcha Teresiana 2015 resultará más concurida que otros años, siendo además mucho más elevado el número de personas que acudirán a ver su llegada a los municipios por los que habrá de discurrir la misma.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Auditorio Municipal

PUBLICIDAD

Medina del Campo

! "#$% & ' ($ ) ' % %$# "#* #! ! '% +#$! * "$#, ! * "$#,% %$#- #' ' "% #$ ' ) $.! %# #' +/!%#' 0 ! #'% $ #$* !% ' ) $.! ! & 1$/ #' $ ' '% $ ' */0%.! * !% " /! 0 ' & ' ($ ) ' % %$#- '% ' % ! $.! 0/1 $ ! 2 $ !% ' ' " #' 0 / %#$ # /! " 0-

!

" # $ % & ' !

( ) * & % & ! ! !

+ & " ! #$ % ! & ' % () #' % ' % ( , ! !% !%$ ' ! " # $ % & ' () * + "

3 4 5

6 $ ' !%

7 8 ! ,


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMARCA ❚ La Seca

◗ Serrada

La villa acogió la décimo quinta Convivencia de Asociaciones de Personas Mayores de la provincia

El Ayuntamiento entregó gratuitamente los libros a todos los escolares del “César Bedoya” Redacción

Javier Solana

Tras cinco años de paréntesis, la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, con el apoyo de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Serrada, recuperó la pasada semana, en dicho municipio, la tradicional Convivencia de Asociaciones de Personas Mayores de la provincia. Dicho encuentro, que ha alcanzado, en consecuencia, su décimo quinta edición, se desarrolló con la participación de alrededor de 1.000 personas, pertenecientes a 150 asociaciones de otros tantos municipios, que en todo momento inundaron Serrada de alegría ya que habían llegado dispuestas a pasárselo bien. Tras la recepción de los participantes en el municipio, llegó el momento de los discursos de bienvenida, que se ofrecieron desde el balcón de la Casa Consistorial, por el alcalde de Serrada, César López; la gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta, María Angeles Cantalapiedra; el diputado de Servicios Sociales, Conrado Iscar, al que acompañaba la diputada delegada de Familia e Igualdad, Inmaculada Toledano, así como unas palabras de agradecimiento, por “las facilidades ofrecidas para organizar el encuentro”, que corrieron a cargo de la presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, Adela Cabezas. Tras los discursos, los intervinientes recibieron una placa de agradecimiento de la Federación, que también recogió por su colaboración el presidente de la Asociación local “Pozo Bueno”, Efraín Alonso. Posteriormente, alcalde, diputados, gerente de Servicios Sociales de la Junta y diversos miembros de la Federación organizadora inauguraron las Ferias Alimentaria y de la Artesanía Local, instaladas en la empalizada taurina de la Plaza Mayor para continuar la jornada con una Misa Castellana, celebrada en la iglesia parroquial del municipio, y la comida, dedicádose la tarde a la actuación del Grupo de Danzas y Percusión “El Corro”, de Tordesillas, para finalizar la jornada de convivencia con una discomovida que se prolongó hasta el inicio de la salida de los autocares que llevaron de regre-

Aspecto de la Plaza Mayor de Serrada durante la Convivencia.

Inmaculada Toledano, María Angeles Cantalapiedra, Adela Cabezas, César López y Conrado Iscar.

so a los participantes a sus municipios de origen.

CONCVNIO PARA LA FINANCIACIÓN DE SERVICIOS La Diputación Provincial firmó este año con la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas un convenio por el que aporta a la misma 28.000 euros para el desarro-

llo de actividades diversas, entre las que se encontraba la Convivencia de Jubilados y Pensionistas de Serrada. Como dato y merced a la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid este año la organización del encuentro pudo rebajar el precio de los autocares de transporte para concurrir la misma al precio de 3 euros por personas, frente a los

10 de la convocatoria de hace cinco años, según fuentes de la propia Federación organizadora. Responsables de las instituciones participantes en la Jornada de Convivencia mostraron su satisfacción por el desarrollo de la misma, el buen ambiente y el número de personas que concurrieron a Serrada con tal motivo de este encuentro de Mayores.

El Ayuntamiento de La Seca continúa subvencionando los libros de texto a los alumnos de Infantil y Primaria que cursen estudios en La Seca. De esta forma, el grupo de Gobierno que preside Gregorio Bayón continuará con la política de fomento de la formación y de ayuda a las familias del municipio y vuelve a financiar en su totalidad los costes de los libros de texto para los niños empadronados en el municipio y escolarizados en el mismo. Aproximadamente 70 alumnos del Colegio Público “César Bedoya” serán los beneficiarios de estas ayudas, que este año suman una cantidad de 9.240 euros. Además del valor económico de los libros, hay que destacar que durante años anteriores ha funcionado perfectamente un sistema de sucesión de libros, que supone la implicación y corresponsabilidad de toda la comunidad educativa de La Seca. Las familias se implican, a través del AMPA, que durante el año colabora con el Ayuntamiento en diversas actividades. Por su parte, los alumnos de Infantil y Primaria son conscientes de la responsabilidad de dejar los libros en las mejores condiciones posibles para los niños que los puedan recibir en cursos sucesivos; las familias en ese sentido cumplen también una labor interesante educativa y de concienciación desde el ámbito familiar. El colegio, a través del claustro de profesores, también está implicado, recogiendo, clasificando libros al final del curso y facilitando toda la labor al Ayuntamiento respecto a los libros reutilizables y los listados de nuevos libros necesarios. El Ayuntamiento, a su vez, centraliza todo el proceso de contacto con las editoriales, pedidos de nuevos libros y también hace la labor de supervisión y de cierre definitivo de todos los lotes de libros, por alumno, uniendo a los libros reutilizables, todas las nuevas adquisiciones. Este año, con la entrada en vigor de la LOMCE, se ha tenido que hacer una nueva compra de todos los libros y del material pedagógico fungible. Los libros se entregaron el 4 de septiembre, en la Biblioteca del Colegio “César Bedoya”, por el propio alcalde de La Seca, acompañado por el equipo directivo del AMPA.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMARCA ◗ Rueda

La villa acoge hoy la primera prueba del circuito pedestre “Corriendo entre viñas” Organizado por la Diputación, el mismo recorrerá 5 municipios ubicados en las Denominaciones de Origen vallisoletanos Solana

La villa de Rueda será la encargada de dar el pistoletazo de salida al novedoso circuito pedestre “Corriendo entre viñas” que ha organizado la Diputación Provincial de Valladolid y que habrá de discurrir por las Denominaciones de Origen Rueda, Cigales y Toro. La prueba a desarrollar en Rueda tendrá lugar hoy sábado, a las 19.00 horas, con un recorrido de unos 10 kilómetros. La presentación de la actividad tuvo lugar hace unos días en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en el transcurso de un acto que contó con la presencia del vicepresidente de la institución, Víctor Alonso; del diputado provincial de Juventud, Deportes y Consumo, Luis Minguela; y de la alcaldesa de Rueda y diputada provincial, María Dolores Mayo; de representantes de los Ayuntamientos donde se celebrarán las cinco pruebas previstas, así como de clubes y de las Denominaciones de Origen de Cigales, Rueda y Toro. “Corriendo entre viñas” es un circuito que contempla el desarrollo de cinco carreras pedestres, que tendrá lugar entre septiembre y noviembre en lugares emblemáticos de la geografía vitivinícola de la provincia vallisoletana, ofreciendo la posibilidad de correr entre viñedos. A los atletas, acompañantes y visitantes que se den cita en alguna de las cinco pruebas, se les ofrecerá la posibilidad de visitar museos o bodegas de la zona de forma gratuita, así como la posibilidad de degustar los caldos que se producen en las diferentes Denominaciones de Origen. El circuito será puntuable, de manera que habrá ganadores individuales de cada prueba, y también ganadores del circuito en las diferentes categorías establecidas, con la obligatoriedad de correr cuatro pruebas y participar en la última de ellas, que se celebrará en la localidad de Mayorga de Campos. La inscripción es gratuita y se podrá realizar a través de la página oficial del circuito www.corriendoentreviñas.es Posteriormente el circuito “Corriendo entre viñas” de disputará el 27 de septiembre en el término municipal de Peñafiel; el 4 de octubre en la localidad de Cigales, una semana más tarde, es decir el 11 de octubre, en San Román de Hornija; y finalmente,

“Corriendo entre viñas” se clausurará el 2 de noviembre en Mayorga de Campos. En consecuencia, buena ocasión para conocer la provincial Presentación en la Diputación


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMARCA ◗ Olmedo

El Ayuntamiento se integra en el Programa Solidario de Refugiados de la Diputación Pone a disposición del mismo una vivienda municipal y dos mil euros Solana

Plenario del Ayuntamiento de Olmedo / Foro Somarriba

El Pleno del Ayuntamiento de Olmedo, celebrado el jueves bajo la presidencia de Alfonso Centeno Trigos (PP), aprobó por unanimidad la inclusión de la villa en el Programa Solidario de Refugiados que ha puesto en marcha la Diputación Provincial de Valladolid, como consecuencia de los movimientos migratorios de Siria que está recibiendo Europa a tenor de los cuales España dará asilo a 14.931 personas, a tenor de los acuerdos de la Comisión Europea. Con tal motivo, el Ayuntamiento olmedano ha puesto a disposición del Programa una vivienda municipal, así como la cantidad de 2.000 euros, articulando así la moción conjunta elaborada por

el PP y el PSOE, tras haber retirado la formación que encabeza María Blanco su propuesta primitiva. En otro orden de temas, el Plenario aprobó una transferencia de crédito, por importe de 28.000 euros, para la adquisición de un vehículo, que no contó con el beneplácito del PSOE al entender que con los vehículos existentes el Ayuntamiento tiene cubiertas sus necesidades, por lo cual se abstuvo en la votación. La petición de reintegro de saldo de la liquidación definitiva del Ministerio de Hacienda, en concepto de participación en tributos por importe de 40.000 euros, a pagar en por el Ministerio en 10 mesualidades, y los capítulos de ruegos y preguntas completaron el desarrollo de la sesión.

◗ Pórtico festivo

El viernes tendrá lugar en San Pedro la proclamación de Estefanía Juánez Minguela como Reina de las Fiestas El pregón correrá a cargo de la actriz Lucía Quintana Solana

Tras el encendido del alumbrado ferial, a las 21.00 horas del próximo viernes, se desarrollará en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” la proclamación de la Reina de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo 2015, cargo para el que ha sido elegida la joven Estefanía Juánez Minguela. Posteriormente, dentro dentro del mismo acto protocolario, la actriz Lucía Quintana pronunciará el pregón festivo, concluyendo el evento con una actuación de los profesores de la Escuela Municipal de Música de Olmedo y el Coro de Villa y Tierra. De forma previa, dentro de las actividades del pórtico festivo, para las 21.00 horas de hoy sábado está prevista, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, la puesta en escena de “7 Balcones”, nuevo montaje de la Compañía de Jesús Carmona. “7 balcones” es un viaje autobiográfico por siete balcones abiertos a siete ciudades que han marcado la vida de esta figura del flamenco. Las actividades prefestivas de mañana domingo se centrarán, en horario de mañana, en

Lucía Juánez, Reina de las Fiestas.

una “Quedada local de Mountain Bike, y el el desarrollo del Torneo “San Miguel” de fútbol sala de peñas; dedicándose la tarde a un concurso de tortillas. El lunes, además de la apertura de inscripciones para participar en el XII Concurso Fotográfico que organiza la Asociación Amigos de los Encierros, está prevista, en horario de tarde, una Gymkhana ciclista. Y el martes le llegará el turno a los aficionados a la Calva y la Tanga, ya que se desarrollará,, en horario de tarde, el Campeonato de dichos deportes autóctonos para mayores de 60 años de la Villa y Tierra.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMARCA

◗ Tordesillas

“Rompe-Suelas”, de la Ganadería del Conde de la Corte, protagonizará el martes el Torneo del Toro de la Vega El secular Desfile de Faroles da esta noche el pistoletazo de salida a las Fiestas de “La Peña”. Este año, coincidiendo con la nueva legislatura municipal, se celebrará el cuatrienal “Estradillo” Solana

Tras el cántico del pasodoble “Llegó la Peña”, que interpretarán las pandas tordesillanas, el “Toque del Reloj Suelto” anunciará a las once de la noche de hoy el inicio, desde la Plaza Mayor, del secular Desfile de Faroles, el primero de los actos multitudinarios que llegará de la mano de las celebraciones patronales de Tordesillas, en honor de la Virgen de la Peña. Y es que no en vano, la tradición de “correr los faroles” tiene su origen en tiempos pretéritos, en los que la Guardia recorría las murallas de Tordesillas. Algo que las pandas realizan actualmente de forma lúdica acompañadas por la música y por sus respectivos Faroles, convertidos en verdaderas señas de identidad de cada una de ellas y, en la mayoría de los casos, en verdaderas obras de arte, por lo que obtener el primer premio del concurso de Faroles es un honor; aunque el mismo no se conocerá esta noche, siguiendo un rígido protocolo. Mañana domingo, los tordesillanos acudirán de forma masiva al Santuario de la Peña para vivir esa jornada campestre y tradicional en honor de la Patrona de la Villa y Tierra, con una serie de actos que incluyen, además de la procesión y discomovida, la entrega de premios de los concursos de carteles anunciadores de las fiestas y, por supuesto, del de “Faroles”. Por la tarde, ya de vuelta al casco urbano, está previsto un encierro mixto, al que seguirá, en horario de noche, un festejo popular con suelta de toros.

LUNES, DESENJAULE DEL LA VEGA

TORO DE

“Rompe-Suelas”, de la Ganadería del Conde de la Corte, Toro de la Vega 2015.

portamiento del gran protagonista de las fiestas, el Toro de la Vega, en su tradicional desenjaule y encierro nocturno, finalizando después la fiesta, en la Plaza Mayor, con una verbena amenizada por la orquesta “Tango”.

MARTES, A LAS 11, TORNEO DEL TORO DE LA VEGA Dianas y pasacalles darán la bienvenida al martes y despertarán a los tordesillanos, que en dicha jornada tienen una cita obligada. Y es que a las 11 en punto de la mañana, precedido del sonido del “Toque del Reloj

Suelto” y de los estruendos y morterazos de las bombas reales, se dará suelta, desde un cajón, instalado en la calle San Antolín, al astado “Rompe Suelas”, Toro de la Vega 2015, que protagonizará, en el Palenque, el secular torneo tordesillano del que saldrá vencedor, si consigue traspasar los límites establecidos, o elevando a la misma categoría a aquel lancero que, conforme a las normas establecidas, consiga darle muerte por alanceamiento al grito de “¡Toro muerto!” Y para poner el broche de oro a la mañana se celebrará el tradicional baile de Mantones

de Manila en la Plaza Mayor, tras haber participado en alguna “parva” o tertulia, en la que, entre aceitunas, escabeche y buen vino, se habrá comentado el comportamiento de “RompeSuelas” y el de los lanceros en el Torneo. La programación de la tarde ofrece un encierro mixto; y la de la noche la suelta del sobrero del Toro de la Vega, además de una verbena amenizada por “Azabache”.

JUEVES, SOLDADESCA MIÉRCOLES Con dianas y pasacalles, los tordesillanos recibirán al miér-

Segundo centenario documentado de “El Estradillo” La mañana del lunes amanecerá en medio de dianas floreadas que darán paso al Toro del Alba, como primer acto taurino de la misma, que se completará con un encierro mixto y ese peculiar encierro infantil del “Toro del cajón” que organiza anualmente el Patronato del Toro de la Vega. La programación de la tarde ofrecerá una corrida de rejones y una batucada. Y por la noche, ese momento especial en el que los tordesillanos analizan el com-

En “La soldadesca”, un espectáculo propio del Siglo de Oro, atribuido en sus textos del escritor tordesillano Alonso del Castillo Solórzano, relata las vicisitudes de un rey y de las “ricashembras” que le acompañan delante de un toro, a los que dan protección, bajo la enramada, unos soldados con lanzas, mientras lidian al astado personajes tan conocidos como Don Quijote y Sancho, así como la “Fregona”, ennoblecida por Cervantes; pero convertida por Del Castillo Solórzano, en mujer fea, hombruna y bigotuda que consigue dar pases al astado con un pericón o abanico de grandes dimensiones. En tiempos contemporáneos se incorporó al festejo la figura de

coles, cuya programación contempla, en horario de mañana, un encierro mixto seguido de varias actividades dedicadas a los niños, ofreciendo la tarde a la novillada que protagonizarán Ricardo Maldonado, Alejanddro Marcos y Gerardo Rivera. Y por la noche, festejo taurinopopular en el coso de “La Providencia” y verbena en la Plaza Mayor, a cargo de Ismael.

Don Tancredo, quien recibe al toro o la vaca en actitud quietista. El primer Estradillo documentado, en cuanto a su celebración en Tordesillas, se remonta al año 1815, siendo por tanto 2015 su segundo centenario indiscutible. Una ocasión que el Ayuntamiento, que preside el socialista José Antonio González Poncela, ha dejado escapar al no conmemorar este festejo de forma especial, quizás con la recuperación para el mismo y para aquellas otras “Soldadescas” del futuro, las seculares “Portadas” que hasta el inicio de la democracia se instalaban en la Plaza Mayor de Tordesillas para los festejos taurinos.

Y para finalizar las celebraciones de “La Peña”, tras las dianas y pasacalles, el encierro mixto, el encierro infantil y diversas actividades para los niños, previstos para la mañana del jueves, Tordesillas celebrará, a las 18.00 horas, en la plaza de toros, otra de esas tradiciones seculares con que cuentan sus fiestas: “El Estradillo” o “Soldadesca”, un festejo cómico y taurino que se celebra cada cuatro años, actualmente coincidiendo con el cambio de legislatura municipal. Y para finalizar las fiestas, fuegos artificiales a la media noche y verbena a cargo de “Via Libre” como es ya tradición.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Zona Sur El paro bajó en agosto 185 personas, situándose el número de parados en 3.988 De los datos totales 2.492 parados correspondieron a Medina, cuyos demandantes de empleo descendieron en 96 personas; y 1.496 a los pueblos, que aminoraron en 89 su número de demandantes de empleo Paro en Medina por edades y sexo en agosto

Solana

Al finalizar el mes de agosto, el paro en la Zona Sur de la provincia de Valladolid se situó en 3.988 personas, lo que supuso un descenso de 185 demandantes de empleo con respecto al mes de julio. De dicho total de parados, 2.492 correspondieron a Medina del Campo, cuya lista de parados descendió en 96 personas con respecto a julio; y 1.496 al resto de municipios de la comarca, que también descendió en 89 su número de desocupados. En la capital comarcal, por edades, los datos fueron buenos, ya que afectaron a la totalidad de los segmentos de edad que se situaron de la siguiente forma: menores de 25 años, 399 desocupados; personas de entre 25 y 44 años, 996 parados; y mayores de 45 años, 1.097 demandantes de empleo. Por sexos, en agosto el paro varonil descendió en 58 personas, mientras que las féminas paradas decrecieron en 38. Así las cosas, el porcentaje de paro masculino fue del 38,84%, creciendo el femenino levemente para situarse en el 61,16%. En lo que afecta a los sectores laborales, sólo Construcción registró datos negativos con un parado más que en julio; mientras que Agricultura aminoró sus parados en 34; Servicios, en 31; el colectivo “Sin Empleo Anterior”, en 23; e Industria, en 9 personas. Así las cosas, la comparativa interanual agosto 2014-agosto 2015 fue también positiva al haber descendido en el periodo de un año el número de parados en 371 personas.

CONTRATOS REGISTRADOS EN MEDINA DEL CAMPO Las contrataciones de agosto fueron similares a las de julio, ya que su número total fue de 666. Es decir 2 menos que en el mes anterior. En julio continuó la tónica de las contrataciones de baja calidad, ya que de los 666 contratos registrados en las Oficinal de Ecyl, en lo que afecta a Medina del Campo, sólo 11 contrataciones fueron de carácter indefinido y otras 15 de transformación de contrato temporal en fijo, resultando en consecuencia 640 contratos eventuales y muchos de ellos de carácter parcial.

Parados Zona Sur a 31 de agosto de 2015

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

De 25 a 44 años

371

625

996

Menores de 25

193

Mayores de 45

206

404

TODAS EDADES

399

693

968

1.097

1.524

2.492

3000 2250

Municipio Aguasal

1

Alaejos

122

Almenara de Adaja

0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

= -7

Bobadilla

18

-3

4

=

Sector

Con respecto a julio

Parados

Agricultura

310

Industria

-34

284

Construcción

-9

165

1.248

-31

TOTAL

2.492

-96

485

-23

Con respecto a julio

Parados 968

1.524

% 38,84%

-96

100%

61,16%

Comparativa interanual Agosto 2015 2.492

Diferencia -371

Contratos firmados en Medina Tipo de contrato Fijos

10

+1

9

+1

104

-36

14

+3

1

=

10

-2

2

=

Fuente El Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Lomoviejo

16

-3

Matapozuelos

71

+5

2.492

-96

Moraleja de las Panaderas

0

=

Muriel de Zapardiel

5

-1

170

+6

Junio 17

Julio 14

Agosto 15

38

=

36

-3

1

=

Rubí de Bracamonte Rueda

-3

7

+2

San Pablo de la Moraleja

9

=

San Vicente del Palacio

13

+2

La Seca

77

-3

Serrada

88

-12

Siete Iglesias de Trabancos

24

-1

Torrecilla de la Orden

18

-8

Velascálvaro

15

-2

Ventosa de la Cuesta

5

=

32

+3

637

640

TOTAL

551

668

666

TOTAL

PUEBLOS En lo que respecta a los municipios de la comarca, la generación de empleo se dejó sentir en el municipio de Fresno El Viejo, que capitaneó la creación de puestos de trabajo con 36 desocupados menos que en el mes anterior, seguido de Olmedo, con 14 parados menos; de Serrada, con 12 desempleados menos; y de Torrecilla de la Orden, que aminoró su paro en 8 personas. Los datos negativos afectaron

11

a las localidades de Nava del Rey, con 6 parados más que en el mes anterior; a Matapozuelos, con 5 desocupados más; a El Campillo, Fuente El Sol y Villaverde, cuyos parados aumentaron respectivamente en 3 personas; a San Vicente del Palacio y Salvador de Zapardiel, cuyos demandantes de empleo crecieron en dos personas; y a Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz y La Zarza, que vieron incrementadas sus listas de desocupados en una

= -5

110

524

10

1 26

Salvador de Zapardiel

Temporales

17

= -14

Pozaldez

Villaverde de Medina

De temporal a fijo

19 250

Pozal de Gallinas

Ramiro

-58 -38

2.492

2.863

Castrejón de Trabancos

Puras

Paro por sexos en Medina del Campo

Agosto 2014

-9

Olmedo

0

TOTAL

90

Nueva Villa de las Torres

Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes

Mujeres

El Carpio

Nava del Rey

1125

Hombres

+3

Medina del Campo

1500

Sexo

=

17

Llano de Olmedo

+1

Servicios

Sin Empleo Anterior

9

El Campillo

Fresno El Viejo

Paro por sectores en Medina del Campo

-4

40

Cervillego de la Cruz

Total

=

Ataquines

Brahojos de Medina

750

Con respecto a julio

1

Bocigas

1500

Parados

La Zarza

persona en el mes de agosto. En cuanto a sus parados, permanecieron sin alteración con respecto al mes anterior las localidades de Aguasal, con un parado; Almenara de Adaja, con un desocupado; Bocigas, con 4; Brahojos de Medina con 9, Fuente Olmedo, con uno; Llano de Olmedo, con uno; Pozal de Gallinas con 38; Puras y Ramiro, con 1 respectivamente; San Pablo de la Moraleja, con 9; y, finalmente, Ventosa de la Cuesta, con cinco.

13

+1

3.988

-185

VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, que forma parte de la comarca de Medina del Campo y de su Partido Judicial está adscrita a efectos de paro a las Oficinas del Ecyl de Valladolid, por lo que sus datos no figuran en el cómputo general y, en consecuencia los mismos no figuran en el cuadro superior. No obstante, el paro en agosto en el municipio de Valdestillas se situó en 135 personas, con un descenso de ocho personas en sus listas de desocupados con respecto al mes de julio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), propiedad de la Diputación Provincial, ofrece las siguientes propuestas: Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Con la entrada, obsequio de te visita al campo de Golf de Bocigas. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece demostraciones de panadería todos los fines de semana de agosto, a las 12.00 horas. Por ser el mes de la familia, los menores de 12 años disfrutarán de entrada gratuita al Museo. Información y reservas en el teléfono 983.75.16.25.

NUEVAS VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Teatralizaciones Nocturnas “El castillo prohibido”, sábados, 21.30 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Además, visitas teatralizadas nocturnas, que suponen este año el contacto con el miedo y con cinco personajes muy siniestros que harán pasar a los asistentes una hora y media que

no dejará indiferente a nadie. Y es que durante dicho espacio de tiempo los personajes darán vida a una intrigante historia de misterio con toques de terror en el “Castillo Prohibido” de Fuensaldaña. Las visitas teatralizadas nocturnas tendrán lugar todos los sábados de agosto y septiembre, a las 21.30 horas. Los visitantes recorrerán el castillo prácticamente a oscuras, a la luz de las velas, y se visitan algunas zonas que no se recorren en la visita tradicional. La visita está recomendada a partir de los 13 años con reserva previa en el 983 090 903. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los

Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Además, turismo ecuestre sábados, domingos y festivos a las 11.00, 13.00 y 17.00 horas. Los participantes podrán disfrutar de una ruta de hora y media de duración por la finca Matallana, un entorno natural que les permitirá descubrir los ecosistemas de Montes Torozos y Tierra de Campos. Máximo 4 participantes por ruta. Precio: 20 euros por persona. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas comentadas por el director del Museo los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Horario de apertura de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. En esta muestra se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en

cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.

F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”

“U N

ABANICO

La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, ofrece aún las siguientes posibilidades: 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”. 30 de octubre: Carlos

Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.

RED PROVINCIAL DE TEATRO La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrecer las sigientes propuestas: Cigales: próximo sábado 19 de septiemnre, a las 21.00 horas, “La séptima” pondrá en escena “La banda del búho”. Mojados: el domingo 27 de septiembre, a las 19.00 horas, “Zolopotrokoteatro” escenificará la obra “Tina y el duende de los charcos”.

PLAN DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL CIN Hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo de inscripciones para participar en el el IV Plan de Concienciación Medioambiental del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana. Dicho Plan ofrece a profesores y alumnos la posibilidad de conocer el medio natural de nuestra provincia, sus ecosistemas, riqueza paisajística y elementos de su flora y fauna mediante la estancia una instalación situada en una zona privilegiada de nuestra provincia, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, en Villalba de los Alcores. A través de esta actividad los alumnos entran en contacto y conviven con la naturaleza aprendiendo a trasladar al aula y a relacionar las experiencias que les aporta la realidad del entorno con los contenidos escolares. Las características de la actividad son las siguientes: duración de tres días, grupos de hasta 36 alumnos a partir del tercer ciclo de primaria y a realizar en los meses de octubre a diciembre de 2015 y de enero a junio de 2016. El programa pasa de ofrecer 19 semanas en el curso escolar anterior a un total de 52 semanas en las que se calcula que más de 1.800 escolares se beneficiarán de esta actividad educativa. Otra novedad en este curso escolar es que el programa se abre a otras provincias de la comunidad autónoma. La participación en la actividad tendrá un coste de 30 euros por alumno, que incluye alojamiento y manutención. Gratuidad para los supuestos de perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía, habier redibido en 2015 alguna Ayuda de Emergencia Social o estar recibiendo intervención activa del programa de apoyo a familias de la Diputación.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Provincia La Sala Pimentel acoge este mes la exposición “Fabulador del hombre” del artista madrileño Alvaro Delgado Redacción

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge hasta el 30 de septiembre la exposición “Fabulador del Hombre”, del pintor Alvaro Delgado. La muestra ofrece 46 obras inéditas del pintor madrileño, pertenecientes todas ellas a su última época, siendo el comisario de la exposición Adolfo Alonso Ares, al mismo tiempo autor de los poemas que acompañan a las obras de Delgado en el catálogo oficial. La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de septiembre, ofrece visitas guiadas para público en general a las 18.30 horas de los jueves, viernes y sábados. El encargado de inaugurar la muestra fue el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañado por Alvaro José Delgado, hijo del pintor, quien excusó la ausencia del artista, actualmente de 93 años de edad. La pintura de Alvaro Delgado regresa de nuevo a la Sala de Pimentel, en esta ocasión con 46 obras inéditas, pertenecientes todas ellas a su última etapa del pintor. La última de ellas, “El Cardenal Cisneros y dos personajes”, que ilustra la portada del catálogo, firmada este mismo año. Todas ellas ofrecen su trazo nervioso que muestra el silencio que vive en los espacios de Castilla y, sobre

Un aspecto de la exposición “Fabulador del hombre”, en la Sala Pimentel.

todo y de manera especial, su rompedor carácter que exagera los rasgos físicos y el alma de sus retratos. La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel vuelve a encontrarse, en definitiva, con esa visión tan particular del arte que Alvaro Delgado viene desarrollando desde hace más de 75 años y que se podría resumir en sólo tres premisas: la lucha antiacademicista, la renovación del arte sin romper con la tradición y un acercamiento permanente a las nuevas formas de expresión, aunque manteniéndose siempre en continua evolución dentro de las diferentes corrientes de la figuración expresionista. Pero además, en su obra, hay

otra constante permanente. Pese a su gran diversidad temática, siempre muestra una corriente humanística que se convierte en el denominador común que unifica y da coherencia a su obra y a los diferentes géneros que aborda. Es por ello que dentro de su obra destaca, sobre todo, el retrato, con el que bucea dentro del ser humano para descubrir sus inquietudes, su tiempo, sus mensajes. El artista es, en el fondo, cómplice de sus personajes, del ser humano en general, lo que le permite mostrar todos los matices del hombre. Y son esa complicidad y la profundidad de su mensaje las que hacen de Alvaro Delgado un referente imprescindible en la pintura

española del último siglo. Nacido en Madrid, en 1922, Delgado ha sido un firme seguidor de Benjamín Palencia, integrante de la Escuela de Vallecas. En 1950 formó parte de la Exposición de Arte Español en el Cairo y de la Bienal de Venecia. Desde 1973 es académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1988 es miembro titular de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2003 fue seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores dentro del programa “Arte español para el exterior”. Ese mismo año expuso en el Spanish Institute de Nueva York. Su obra abarca una gran diversidad temática: paisajes,

bodegones, cuadros de género y retratos. En 1942 escribió el libro “Sobre la Escuela de Vallecas”, coincidiendo con su separación de la misma. Sus colecciones han pasado por la Real Academia de la Lengua, la Real Academia de Ciencias Morales de San Fernando, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Ateneo de Madrid, el Centro Cultural Conde-Duque, el Centro Cultural Gaya Nuño, la colección artística de la Universidad de Valladolid, o el Congreso de los Diputados. Algunas de sus obras se encuentran expuestas en museos de Madrid, Barcelona, Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Toledo, Zaragoza, Nueva York, Buenos Aires, Managua, Addis Abbeba, Florencia, San Francisco o la Ciudad del Vaticano, así como en las más prestigiosas colecciones nacionales, entre las que se encuentran Argentaria, Santander Central Hispano, Telefónica o Caja Duero). Ha obtenido, entre otros, los premios de la I Bienal Hispanoamericana (1952), el Gran Premio de Pintura en la I Bienal de Alejandría (1955), el Gran Premio de Pintura en la Exposición Nacional de Arte Mediterráneo de Alicante (1960), la Medalla de Oro en el XII Salón Nacional de Grabado (1962) y el Premio Nacional a la Mejor Exposición de Pintura (1988).


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PROVINCIA

La Diputación pone en marcha un Programa de Acogida de Refugiados Todos los grupos políticos con presencia en la institución provincial apoyaron el mismo, así como instar al Gobierno y a la Junta a acelerar las medidas y a Ayuntamientos y particulares a participar en dicho programa Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid ha decidido poner en marcha un Programa de Acogida a Refugiados a través del que se coordinarán todas las acciones que en el ámbito provincial permitan paliar las situaciones de emergencia surgidas por la crisis humanitaria que sufren los miles de refugiados que están llegando a Europa huyendo de diferentes conflictos bélicos, especialmente la guerra de Siria. La decisión fue adoptada por unanimidad todos los Grupos Políticos con representación en la institución provincial tras la reunión convocada por el Equipo de Gobierno para analizar las posibles actuaciones en esta materia. Para desarrollar este Programa de Acogida, en primer lugar se convocó para el pasado miércoles una reunión con la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales, ONGDs, que operan en la provincia con el fin de conocer sus propuestas y coordinar con ellas las ayudas que la institución provincial pueda aportar a través de sus

Reunión de los portavoces de los Grupos con los responsables de Areas, bajo la presidencia de Víctor Alonso Monge.

diferentes programas: ayudas de emergencia social, cooperación al desarrollo, programas de apoyo a la alimentación infantil, ayudas para la escolarización,

Plan de Igualdad de Oportunidades, y Plan Provincial de Juventud, entre otras actuaciones. Asimismo, la Diputación de

Valladolid elaborará de manera inmediata un censo de Ayuntamientos que quieren participar en el Programa de Acogida, así como otro de las

familias de la provincia que, a título particular, estén dispuestos a participar en esta respuesta humanitaria. A tal efecto, desde la Diputación de Valladolid se remitirá esta misma semana una carta a todos los Ayuntamientos de la provincia para conocer qué corporaciones y particulares están en disposición de poder colaborar en dicho acogimiento. En esa carta se solicitará también que se especifique el número y tipo de alojamientos disponibles para tal fin. Todas estas acciones serán refrendadas a través de una Proposición conjunta de todos los Grupos Políticos que se aprobará en el próximo Pleno Ordinario de la Diputación de Valladolid. En esa Proposición, además de mostrar al Gobierno de España la disposición de la Diputación de Valladolid de colaborar con la solución de la crisis humanitaria, se instará tanto tanto al Gobierno como a la Junta de Castilla y León a que aceleren al máximo su capacidad de respuesta ante la magnitud de la crisis, así como al establecimiento del número de refugiados que podría acoger la provincia de Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Deportes

Alonso y Pascual en la presentación del torneo.

A las 12.30 horas

El Estadio Municipal acoge hoy el I Torneo Benéfico de Rugby

Un momento del partido de Ferias disputado por la Gimnástica / Foto F. Rodríguez.

Fútbol

La recaudación se destinará a la investigación de enfermedades raras infantiles Estefanía Galeote

A las 12.30 horas de hoy, dará comienzo en el Estadio Municipal la primera edición del Torneo Benéfico de Rugby “Villa de Medina”, cuya recaudación -las entradas tendrán un coste de dos euros- se destinará a la investigación de enfermedades raras infantiles. Según explicaron el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, y uno de los miembros del futuro Club de Rugby Medina, Alberto Alonso, en el torneo participarán los equipos masculinos Rugby Arroyo, Rugby Ávila y Olímpico Rugby - de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón-, y los femeninos de los dos primeros clubes, con el objetivo, además,

E. Vírseda

No eran las mejores condiciones, las del pasado fin de semana, para comenzar una nueva temporada en la División de Honor Juvenil de Fútbol Sala. Pero el calendario manda, y éste decía que el domingo 6 de septiembre, en medio de San Antolín, el equipo juvenil del Club Deportivo Medinense, Hotel San Roque tenía que disputar la primera jornada de la temporada, que acabó con una abultada derrota. El rival era el F.S. San José, un conjunto de la ciudad de Salamanca que, además, colocó el horario del partido a las 11.00 horas, una hora nada cómoda para los chavales que forman el equipo morado. El partido, con más historia de la que refleja el marcador, según el club morado, terminó con un marcador de 8-1 para los charros. Pese a lo abultado del merca-

de promocionar este deporte en la villa de cara a la próxima realización del mismo en los colegios. Respecto al desarrollo del torneo, en primer lugar se disputará el triangular senior masculino y, posteriormente, tendrá lugar el encuentro femenino, estando previsto que la competición concluya sobre las 15.00 horas. Según indicó Alonso, el rugby es un deporte que “fomenta valores como la humildad y el compañerismo, no hay estrellas sino que destaca el equipo en sí, y además no hay protestas ni a los árbitros ni a los entrenadores”. Además, destacó que se trata de un deporte al que es muy sencillo jugar y, por ello, junto a

los valores que transmite, es por lo que se ha unido un grupo de personas aficionadas a él “para promocionar este deporte en el sur de la provincia” y la razón por la que está en proceso de creación el Club de Rugby Medina, que será el que acerque este deporte a los colegios, con la ayuda de la Concejalía de Deportes. Tal y como indicaron en la rueda de prensa de presentación del torneo, la iniciativa de acercar el rugby a los colegios, de la que sería monitor el mismo Alonso, se iniciará en el mes de octubre, destacando que no existe límite de edad, ni mínimo ni máximo, para practicarlo “porque, para los pequeños, existe el ‘rugby touch’ que es sólo un juego, no se hacen placajes”.

La Gimnástica juega hoy un amistoso contra el C.D. La Pedraja Se trata de un encuentro más de pretemporada que, en este caso, servirá para comprobar la forma de los jugadores tras las fiestas E. G.

El Estadio Municipal albergará hoy, a las 19.00 horas, el encuentro amistoso entre la Gimnástica Medinense y el C.D. La Pedraja, de La Pedraja de Portillo. Según explicó a este semanario el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, se trata de un amistoso más de pretemporada que servirá “para volver a coger el hilo para la preparación de

Fútbol Sala / División de Honor Juvenil

Mal resultado del Hotel San Roque en el arranque de la División de Honor Juvenil Perdió 8-1 frente al conjunto salmantino de San José dor, el arranque de la primera mitad fue muy igualado, y no fue hasta el minuto 11 cuando el F.S. San José abrió el electrónico, gracias a una jugada de estrategia. Un minuto después llegó el jarro de agua fría para el Hotel San Roque, al recibir el segundo gol tras un desafortunado choque entre el defensa y el portero. Esto desanimó a los medinenses, y, desde ahí hasta el descanso, en otras tres ocasiones los medinenses tuvieron que recoger balones desde el fondo de la red, con un 5-0 al descanso que dejaba prácticamente sentenciado el partido.

En la segunda mitad, el equipo medinense salió, pese a todo, fuerte y dando la cara, consiguiendo estrellar dos balones en los palos que evitaron el primer gol del Hotel San Roque, pero “las cosas no estaban por salir”. En el lado contrario si hubo más puntería, ya que los salmantinos anotaron otros tres goles, finiquitando el partido antes de que Borja Ruiz, en el minuto 38, marcase el gol de la honra para el Hotel San Roque. El equipo medinense se presentó en Salamanca con nueve jugadores -Adrián Ordóñez, Daniel Flores, Antonio Del Brío,

David González, Mario Galindo, Alejandro Pérez, Víctor Villanueva, Borja Ruiz y Alejandro Luciano Marcos-, y estuvo entrenado por Miguel Ángel Muriel, “Miro” y por David García “Davicillo”. El abultado resultado coloca al Hotel San Roque en el último puesto de la clasificación, algo que intentará resolver en la segunda jornada que se disputará este fin de semana. Será como local, en el Pabellón Pablo Cáceres, en un partido que comenzará a las 17.00 horas de mañana. En el resto de la jornada, jun-

cara a la liga”, así como para comprobar el estado de los jugadores una vez concluidas las fiestas medinenses. Por otra parte, en este encuentro, al que acudirá con unos dieciocho jugadores, el entrenador llevará a cabo las últimas pruebas para intentar cerrar la plantilla de la temporada 2015/2016 la próxima semana, teniendo en cuenta además que el primero de los partidos de liga lo disputarán en dos semanas.

to al San José, lograron victorias el Segovia Futsal, Coyanza, Salamanca y Tres Columnas, frente a, respectivamente, Puertas Deyma, Segosala, Cuéllar Cojalba y Atlético Benavente. Por su parte, Albense y La Amistad de Burgos empataron a 4 goles, el Valladolid F.S. descansó y Tierno Galván y Laguna F.S. decidieron aplazar su partido, que se celebrará el próximo martes.

LOYU 2000 En cuanto al equipo aficionado, retomará esta semana los entrenamientos para preparar ya, de forma definitiva, una nueva temporada en la Tercera División Nacional, en la que se enfrentará a otros doce equipos, celebrándose la primera jornada el primer fin de semana de octubre, en el que el equipo del C.D. Medinense se medirá al C.D. Unión Arroyo, en Arroyo de la Encomienda.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES Ciclismo

La salida de etapa de La Vuelta congregó a miles de personas en la Plaza Mayor de Medina Las actividades y stands promocionales, el control de firmas de todos los ciclistas y el corte de la cinta convirtieron el centro de Medina una auténtica fiesta del ciclismo E. Vírseda

La gran fiesta del ciclismo llegó a Medina del Campo en la mañana de ayer de la mano de la Vuelta Ciclista a España, que vio como su decimonovena etapa unía Medina y Ávila, por lo que la Plaza Mayor de la Hispanidad, las calles aledañas y aquellas por las que pasó el recorrido neutralizado se vistieron de gala para recibir la visita de más de 3.000 personas entre organizadores, casas publicitarias y corredores, que partían desde el centro de la villa a las 12.45 horas. La actividad en la Plaza arrancó a las 10.45 horas, pero ya durante la tarde del jueves se pudo ver el montaje de casetas, control de firmas y vallado del recorrido urbano por Medina, lo que auguraba el gran espectáculo que se pudo ver en la mañana de ayer. Además, a última hora de la tarde, un buen número de autobuses y coches oficiales de los distintos equipos llegaban a Medina para hospedarse, lo que haría a buen seguro que se completase toda la oferta hotelera de la Villa de las Ferias y de alguna otra localidad cercana. En la plaza se instalaron, pues, más de una veintena de stands promocionales, unos en el punto de encuentro, con acceso restringido, y otros abiertos al público, en los que se ponían a la venta productos oficiales de la vuelta y de marcas patrocinadoras del evento. También hubo hueco para sorteos, regalos e incluso un espacio de realidad virtual, en la que las personas que quisieron pudieron montarse en una bicicleta estática y vivir “en sus piernas” el recorrido de alguna de las etapas. Todas las miradas se centraban en estos puntos promocionales hasta que comenzó el goteo de ciclistas participantes para pasar el control de firmas. Uno a uno, nombrados por el “speaker” los ciclistas, ya dispuestos para comenzar la etapa, se acercaron hasta el escenario, aparcaron su bicicleta y subieron a certificar su participación en la carrera en el día de ayer. Algunos de ellos atendieron a fotografías y firmas de autógrafos de las miles de personas que se agolparon en la Plaza, y se colocaban después en la recta inicial de la etapa, frente a la Calle Simón Ruiz. Los más aclamados fueron,

Aspecto de la Plaza Mayor, a más de una hora del comienzo de la etapa / FOTOS FANY G. Y KIKE V..

Tom Domoulin, líder de la carrera

además de los españoles Valverde, “Purito” Rodríguez, Luis León Sánchez, entre otroslos dos primeros clasificados de la Vuelta a España, Tom Domoulin y Fabio Aru, que fueron de los últimos en llegar. Con todos los ciclistas colocados en la línea de salida, y un largo listado de coches oficiales, médicos, técnicos, de equi-

Fabio Aru, accediendo al control de firmas

pos y de promoción de empresas patrocinadores, la etapa de Medina estaba dispuesta a comenzar. En el arco de salida, el acto protocolario del “corte de cinta” del inicio de etapa estuvo protagonizado por la alcaldesa de la villa, Teresa López, el Director General de Policía, Ignacio Cosidó, y Javier Guillén, Director de la

Joachinm “Purito” Rodríguez, comprobando su bicicleta

Vuelta a España. Además, concejales del resto de partidos políticos con representación en el Ayuntamiento también ocuparon sus posiciones en la zona de salida y vieron como el Ayuntamiento entrega obsequios conmemorativos a los responsables de la Vuelta. Tras el corte de la cinta, y con todo listo, sonó el silbato de inicio de

etapa y el pelotón comenzó a dar sus primeras pedaladas, encarando las calles Simón Ruiz y Las Farolas. De manera fugaz, con el paso del último coche promocional comenzó la recogida de vallas y stands, quedando la Plaza Mayor vacía en tan sólo unas horas, completando un esperado y concurrido acto que


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES

El público llenó ambos lados del recorrido de la Plaza Mayor

La carrera, a su paso por la Calle Ronda de Gracia. Foto Fermín Rodríguez

ha llenado de ambiente y deporte la Villa de las Ferias. En lo estrictamente deportivo, las espadas seguían en todo lo alto entre los tres favoritos a lucir, mañana domingo, el maillot rojo en el Paseo de la Castellana y declararse vencedor de la Vuelta a España. El holandés Tom Domoulin, el italiano Fabio Aru y el español Joachim “Purito” Rodríguez afrontaban esta penúltima etapa con menos de un minuto y veinte segundos entre ellos, por lo que cualquier ligera ventaja en la llegada de Ávila podía ser definitiva para la clasificación general.

RECORRIDO Las primeras pedaladas se dieron, en la Plaza Mayor, de la que salió el gran pelotón camino a Ávila. Después pasaron por las calles Simón Ruiz, antes de hacer un doble giro a la derecha en Nueva del Cuartel que llevó a los ciclistas a la Calle Ravé, donde está ubicada la sede del Club Ciclista Medinense. Continuaron por las calles Artillería, Ronda de Gracia y Apóstol Santiago, para llegar a la Plaza de Santiago, donde un nuevo giro a la derecha les hizo tomar la Calle Mondragón, cruzar el río y seguir por la Calle Obispo Barrientos hasta incorporarse a la derecha a la Avenida Constitución. Por ella continuaron a ritmo lento, volvieron a pasar por el cauce del Zapardiel y llegaron hasta la Avenida Lope de Vega, desde la que comenzaría su escapada de Medina. La recorrerían de principio a fin y después, la Avenida Regimiento de Artillería para llegar por fin a la Carretera de Peñaranda donde, a la altura del complejo polideportivo Pablo Cáceres se dio el banderazo inicial de la etapa, en la que había mucho en juego a tan sólo dos días de llegar a Madrid.

ORGANIZACIÓN El hecho de que Medina del Campo fuese punto de partida de la decimonovena etapa requi-

La alcaldesa, intercambiendo obsequios con La Vuelta

Los stands se distribuyeron por toda la Plaza Mayor

Muchos niños y centros educativos disfrutaron del paso de La Vuelta

rió, por parte del Ayuntamiento, organizadores y fuerzas de seguridad una restricciones de paso y aparcamiento en calles del recorrido neutralizado y calles reservadas para la organización. Así, se prohibió, desde las primeras horas de la tarde del jueves hasta el mediodía del viernes el tráfico, aparcamiento, establecimiento de terrazas y carga y descarga en las calles por las que pasó el recorrido neutralizado, en la Plaza Mayor y en las calles Rodrigo de Dueñas, Cuenca, Padilla, Pozo, Toledo, Ramón y Cajal, Juan de Álamos, además de la Plaza del Pan y de la Plaza de Don

Federico Velasco. Estas limitaciones fueron recordadas por los concejales Luis Manuel Pascual y Raquel Alonso y por el Inspector Jefe de la Policía Local, Juan Manuel Becerra. Los responsables del Ayuntamiento aprovecharon, además, para agradecer “la comprensión de vecinos, hosteleros y comercios” por las molestias causadas y aprovecharon para pedir la participación de todos los ciudadanos, con mención especial a los centros educativos, algo que sí que se reflejó viendo el ambiente que rodeaba la Plaza Mayor y el recorrido en la mañana del viernes.

Miembros del Club Ciclista Medinense, pasando por los distintos stands


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES

Imágenes del Grand Prix de Peñas 2015 / Fotos F. Rodríguez

Actividades

“Alkimia”, equipo ganador del Grand Prix de Peñas 2015 Se trata del festejo que más público congrega en la plaza de toros Estefanía Galeote

El lunes por la tarde, la plaza de toros de la villa registró lleno total debido a la celebración del Grand Prix de Peñas, evento que, organizado por COPELIN y el Ayuntamiento de Medina del Campo, este año tuvo como vencedor al equipo de la peña “Alkimia”. En total fueron seis los equipos que disputaron las diferentes pruebas programadas entre las que se encontraban algunas con estructuras hinchables y

otras en las que los participantes debían “lidiar” con vaquillas. Así, se repitieron pruebas de año anteriores como la que consistía en llegar a un lado de otro de una estructura hinchable, saltando sobre varios montículos o aquella en la que los participantes debían derribar a su rival golpeándole con un cilindro de espuma, mientras mantienen el equilibrio sobre una base hinchable. Con una vaquilla como protagonista se desarrollaron tam-

bién varias pruebas, entre ellas, una en la que los miembros de los equipos debían columpiarse en un balancín evitando el golpe del animal y sumando puntos cada vez que conseguían saltarla. También con una vaquilla tuvo lugar otra prueba en la que los equipos tenían que conseguir acumular el máximo posible de agua en un cubo, transportándola de un recipiente a otro con un “sombrero-recogedor”, mientras el resto de sus compañeros se afanaban en

entretener al animal para que o derramase el agua que llevaban. Aunque hubo algún que otro revolcón, como ocurre en cada edición del Grand Prix, tanto los participantes como el públi-

co disfrutaron un año más de una tarde de risas, agua y vaquillas en un acto que siempre atrae a cientos de medinenses que desean disfrutar con esta actividad lúdica.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DEPORTES Juegos Autóctonos

El Club Calvista Medinense mostró su puntería en dos jornadas de San Antolín Realizaron dos exhibiciones en la Plaza Mayor en la que una decena de miembros del club jugaron partidas de calva E. Vírseda

El Club Calvista Medinense fue el encargado de, los días 4 y 8 de septiembre, organizar dos exhibiciones de juegos autóctonos durante las fiestas de San Antolín, que se llevaron a cabo en uno de los costados de la Plaza Mayor de la Hispanidad. El juego elegido fue la calva, y allí se colocó un pequeño recinto vallado para delimitar la zona de juego y, en cada uno de sus extremos, las marcas, en el suelo, desde donde se debían realizar los lanzamientos de los marros y donde debía estar ubicada la calva. Para no dañar el suelo y los adoquines de la plaza, la calva se colocó sobre un montículo de arena que amortiguaba los posibles fallos, pocos, de los lanzamientos. Así, con todo dispuesto, los miembros del Club Calvista Medinense comenzaron la exhibición. Y fue exhibición, ya que no había campeonato ni trofeo ninguno y, aunque sí se registraba la puntuación, no había en juego más que la honra propia y el mostrar a aquellos, jóvenes y mayores, que no conocieran este deporte tradicional y a los que se acercaron, la puntería de los participantes. Fueron aproximadamente una

Aspecto general de la zona acotada para la calva en la Plaza Mayor

Un participante, justo antes de realizar su lanzamiento

Un marro, acertando en la calva

decena de miembros del club los que, en ambas jornadas, lanzaron sus marros contra las calvas, con mayor o menor acierto, provocan-

do los aplausos, risas o admiración de sus compañeros de partida, en un rato agradable alrededor de la calva.

Un participante, y su marro, en busca de la calva

Como comentó Javier Salamanqués, presidente del Club Calvista Medinense, el Ayuntamiento ofreció al club rea-

lizar alguna exhibición de este tipo en la semana festiva, a lo que el club respondió de manera afirmativa.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Motor ◗ Se podrá ver en el próximo Salón de Frankfurt

Renault celebra el vigésimo aniversario del Megane lanzando su cuarta generación Se fabricará en Palencia e incluirá una versión GT disponible desde el primer día, con novedades en el exterior para ofrecer un aspecto más deportivo Renault ha desvelado esta semana como será la cuarta generación de Renault Megane, 20 años después de su lanzamiento. El modelo, un clásico de la marca, ha supuesto un enorme éxito comercial, ya que ha vendido más de 6,5 millones de unidades en todo el mundo y ha sido líder absoluto de ventas en España en 12 ocasiones. Esta generación se fabricará en la factoría de Palencia y seguirá siendo “made in Spain”, distinguiéndose por su línea dinámica y su identidad luminosa con fuerte personalidad en la parte delantera y trasera del vehículo. Como comentan desde la compañía francesa, el nuevo Renault Megane recoge los genes de diseño de la marca, a

través de los grandes hombros laterales y del frontal que presenta la identidad de marca a través del gran logo en posición vertical. En línea con el Renault Talisman, Nuevo Megane incorpora una identidad luminosa específica con guías de luces en forma de “C” que se prolongan en los paragolpes. En la parte trasera, esta firma luminosa cubre de lado a lado el vehículo, de forma transversal, aumentando la percepción de anchura, y es visible tanto de día como de noche. Sus dimensiones son 25 milímetros más bajas, 47 milímetros más anchas en el eje delantero y 39 milímetros más anchas en el eje trasero respecto a su Megane predecesor. Sus proporciones

presentan una silueta deportiva a través de una batalla más larga y un voladizo trasero más corto. Los elementos cromados reafirman la altura de cintura de la carrocería y realzan la calandra, los embellecedores laterales y las empuñaduras de las puertas. Las finas nervaduras del capó, asociadas a juntas cromadas y a las hendiduras laterales, refuerzan la personalidad del frontal. En la versión GT, exclusiva y disponible desde el lanzamiento, presenta un paragolpes delantero rediseñado para imprimir un mayor look deportivo. Integra una toma de aire más ancha y rejillas en la calandra rediseñadas en forma de nido de abeja. En la parte trasera, el diseño de Nuevo Mégane GT se refuer-

za a través de dos tubos de escape cromados a juego con las hendiduras delanteras que envuelven un difusor que recuerda el universo de la fórmula uno. También luce una denominación trasera tipo “Renault Sport” en la parte trasera, las aletas laterales, y en el frontal. Esta versión deportiva inaugura un color de carrocería llamado “Bleu Iron” asociado a elementos en “Dark Metal” en la zona delantera y sobre los embellecedores de los retrovisores,

para conectarlo al mundo de los GT. Del mismo modo, el modelo GT montará llantas de aluminio de 18 pulgadas, de aluminio y diamantadas, desarrolladas específicamente por Renault Sport. Las primeras imágenes en vivo del nuevo Renault Megane se podrán ver en el Salón de Frankfurt, donde también se desvelarán más detalles de su diseño interior, sus elementos tecnológicos y de confort, procedentes de segmentos superiores y su oferta de motores.

molduras laterales exteriores. Desde el exterior, el nuevo modelo, en lo más alto de la línea de producción de Seat, es reconocible por la nueva inscripción Cupra 290 de la parte trasera. En su interior, encontramos los elementos cromados, con el negro disponible como opción.

Bajo el capó estará el motor 2.0 TSI, totalmente nuevo y con un turbocompresor de respuesta excepcional en el que destaca su alta tecnología. Un ejemplo es el sistema de inyección doble, en el que el llenado de los cilindros se sitúa siempre en el intervalo óptimo.

◗ Con un motor de 290 caballos

El Salón de Frankfurt verá por primera vez la versión más potente del Seat León Cupra Desde la marca destacan su diseño, equipamiento y calidad, y el aumento de potencia no irá ligado a un peor consumo ni eficiencia energética Seat presentará en el Salón del Automóvil de Frankfurt una versión más potente del León Cupra, con 290 caballos y, como dice la marca, con un diseño deslumbrante, equipamiento personalizable y calidad excelente como claves del nuevo modelo, que llegará a principios del próximo año. El Cupra 290 tendrá caja de cambios DSG opcional, pudiendo pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 5,7 segundos, y

en 5,8 segundos con cambio manual. La velocidad máxima regulada de 250 kilómetros por hora y el par máximo de 350 Nm se alcanza ahora en un régimen aún más amplio, de 1.700 a 5.800 revoluciones. Pero frente a la potencia, también destacará su consumo y eficiencia. El consumo medio de combustible es de tan solo 6,6 litros con la caja de cambios DSG, y de 6,7 litros con cambio manual,

con unas emisiones de dióxido de carbono de 154 y 157 gramos por kilómetro. Otro de los puntos destacados del León Cupra 290 será el Performance Pack, elegible para el modelo, que incluye un sistema de frenos Brembo de cuatro pistones de alto rendimiento con discos delanteros perforados de medida 370 x 32 milímetros, llantas exclusivas de 19 pulgadas, con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 y


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Salud Mejora el rendimiento escolar de tu hijo

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

◗ Vuelta al cole

Uno de cada cuatro escolares sufre problemas visuales que afectan a su rendimiento académico Muchos casos de fracaso escolar se deben a defectos de la visión, como la miopía, el ojo vago o el astigmatismo Uno de cada cuatro escolares presenta problemas visuales, como miopía, ojo vago y astigmatismo, que pueden comprometer su rendimiento académico si no se detectan y se corrigen a tiempo. Así lo subraya el Colegio de ÓpticosOptometristas de Castilla y León (COOCYL), que ha impulsado una campaña con la que pretende concienciar a los padres sobre la importancia de que niños y adolescentes se sometan a revisiones oculares al menos una vez al año, “teniendo en cuenta que cuanto antes se descubran muchos defectos de la visión, mayores son las posibilidades de conseguir buenos resultados”, apunta su secretaria general, Ana Belén Cisneros. El inicio del curso es el momento ideal para acudir al óptico-optometrista, un especialista que, al contrario de lo que suele creerse, no sólo es capaz de determinar si una persona puede ver bien a cierta distancia, sino que también evalúa la coordinación ocular, las habilidades de enfoque y la salud general de los ojos, y contribuye a descubrir los signos tempranos de otras enfermedades oculares. Como recuerda el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León, la visión juega un papel fundamental durante la infancia, la etapa en la que se produce el desarrollo físico y

formativo de la persona. De hecho, los expertos estiman que el 80 por ciento del aprendizaje se realiza a través de los ojos, de modo que el uso del ordenador, el seguimiento de las explicaciones en la pizarra y la lectura implican una demanda visual constante. Si existen problemas sin corregir, la participación en clase y el rendimiento académico del niño se resienten, al igual que sus juegos y actividades extraescolares y, en definitiva, su relación con los demás, lo que puede afectar al desarrollo de su carácter y personalidad. “Muchas veces, las malas notas o el desinterés por las asignaturas no son consecuencia de la apatía del estudiante, sino de algún defecto visual que le impide seguir el ritmo de las clases, atender las explicaciones de la pizarra y leer y estudiar con facilidad de comprensión”, destaca Cisneros. Sin embargo, y a pesar de la importancia de la salud visual, sobre todo en una etapa en la que los ojos trabajan a pleno rendimiento, sólo el 25 por ciento de los menores castellanos y leoneses se revisa la visión al menos una vez al año. Esto hace que hasta el 50 por ciento de los menores que necesitan gafas no las usen por desconocimiento de sus padres.“Es importante que esa revisión se haga en el comienzo del curso porque, de detectarse algún defecto visual,

se corrige antes de que el niño avance en las materias y pueda suponerle algún retraso”, describe la secretaria general del COOCYL. Por ello, y además de la necesaria visita anual al ópticooptometrista, el COOCYL recalca la conveniencia de que padres y profesores presten atención a algunos signos que sugieren la existencia de problemas visuales, y que deben ser consultados con el especialista para establecer, en caso necesario, un correcto tratamiento. Estos signos pueden ser que frunce el ceño, guiña los ojos o gira la cabeza y el cuello para mirar de lejos o de cerca; se le irritan los ojos cuando escribe o lee, le escuecen y se frota los párpados con frecuencia; se queja habitualmente de dolores de cabeza; tropieza con facilidad o no calcula bien las distancias, consecuencia de un déficit en la sensación de profundidad; comete muchos errores al copiar palabras de la pizarra; experimenta muchas dificultades con la lectura, por ejemplo, omite o confunde letras o palabras, usa el dedo para guiarse, adopta una postura forzada o se acerca al libro más de lo normal; demuestra baja comprensión lectora para su edad; Tiene excesiva sensibilidad a la luz (fotofobia); o suele sentarse cerca de la tele o se aproxima mucho a los libros.

La dieta tiene mucha influencia en el rendimiento escolar de los niños, así que ahora que empieza el curso vamos a ver si logramos invertir esas estadísticas que muestran que somos el país europeo con mayor porcentaje de niños (el 23%) que dejan sus estudios tras la ESO sin ni siquiera graduarse. Aunque obviamente hay muchos factores que influyen en el rendimiento escolar y no cabe duda de que una buena combinación de motivación, hábitos y alimentación pueden ayudar a tu hijo a progresar adecuadamente, aquí nos vamos a referir solo a la dieta, ya que es en lo que podemos actuar más fácilmente. . Alimenta su cerebro: con una dieta variada rica en fruta, verdura y hortalizas. Resulta fácil hacer que se coman fruta ya que se les puede poner en el desayuno, no solo en el imprescindible zumo de naranja que deberían tomarse nada más levantarse, sino también troceada con un yogur que puede ser un postre o una merienda muy apetecible. Si a esta mezcla le añadimos una cucharadita de polen, ya le ofrecemos al niño un cóctel de nutrientes que mejorará su rendimiento mental. En invierno es más fácil que los niños tomen verduras ya que las de hoja grande como acelgas, espinacas y col se pueden añadir en cantidad a las cremas y purés de verduras sin que los niños se perciban siquiera de su existencia. Y en cambio les aportan muchas vitaminas, minerales y fibra. También se pueden preparar tortillas de patata y espinacas, puerros o calabacín, a partes iguales, que encantan también a los niños. Pero además de todos los alimentos que hemos mencionado también hay que asegurarse de que los niños tomen suficientes ácidos grasos omega 3 ya que están muy relacionados con el rendimiento escolar y siguen existiendo importantes déficits

nutricionales en la infancia. Según los datos publicados en el estudio enKid (el primer gran estudio realizado en España sobre la población infantil), los niños españoles no llegan a cubrir ni la mitad de las necesidades de ácidos grasos omega 3. Para cubrirlas deberían comer un mínimo de 3 raciones de pescado azul por semana. Si no es así, deberías darle a tu hijo un suplemento en forma de perlas de omega 3 de agradable sabor como Smartkids de Santiveri. . Evita que se enferme y pierda el cole: Las ausencias continuadas de clase de los niños que se enferman mucho durante el invierno, suelen ser determinantes para su rendimiento escolar. Cuando vuelven, a veces, tras 10 o 15 días de baja, les resulta difícil volver a ponerse al nivel de sus compañeros. Por eso lo mejor es darle alimentos y suplementos que suban sus defensas. Por ejemplo, la jalea real que además de subirles las defensas también les estimula el apetito, sobre todo después de una convalecencia. Se les puede dar un vial de jalea real en el desayuno durante los primeros 20 días de curso y tras cualquier enfermedad que les afecte. Se puede elegir una jalea real específica para los niños que incluya también equinácea que reforzará aún más el efecto estimulante de las defensas. . Redúcele los dulces y las grasas: Y por último, en la dieta de los escolares deberíamos sustituir también los alimentos que favorecen la obesidad como la bollería industrial, los chuches, los embutidos, las carnes grasas, los snacks fritos, etc., por alternativas sanas como cereales para desayuno ricos en fibra, tortitas de cereales, pan integral o tostadas ligeras.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Tecnología ◗ Xperia Z5

Sony lanzará tres nuevos modelos en los próximos dos meses El tope de gama, Z5 Premium, tendrá una pantalla en la que se podrán ver vídeos en 4K La compañía Sony Ericsson ha llevado al congreso IFA de Berlín lo mejor de su gama de smartphones, con tres versiones del nuevo buque insignia de la compañía, el Xperia Z5. Para empezar, el Xperia Z5 viene con una pantalla de 5,2 pulgadas y resolución 1080p, con un diseño similar al de su antecesor y la parte trasera en cristal. Funciona con Android 5.0 y dispone de cámara de 23 megapíxeles con un tiempo de enfoque automático de 0,03 segundos, procesador Snapdragon 810, 32 GB de almacenamiento y sensor de huella dactilar en su botón de encendido, que permite desbloquear el teléfono y autorizar transacciones. El Xperia Z5 Compact, por su

parte, es algo más pequeño -4,6 pulgadas-, con unas características análogas y el mismo diseño que su hermano mayor. En cuanto al tope de gama, el Xperia Z5 Premium, es más caro

y ofrece algunas características de gama más alta que los otros dos modelos. La principal, una pantalla de 5,5 pulgadas UHD con resolución de 3.840x2.160 , destinada a ver vídeos en 4K.

◗ También supera a Facebook Messenger

WhatsApp continúa creciendo y alcanza ya los 900 millones Contaba, en agosto del año pasado, con “sólo” 600 millones de usuarios activos La aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo ha batido un nuevo récord, contando ya con más de 900 millones de usuarios activos mensuales, según ha facilitado en las últimas fechas un directivo de Whatsapp. La aplicación, que funciona en casi todas las plataformas móviles y dispone de funciones de mensajes de texto, multimedia, de voz y llamadas VoIP, ha sumado 100 millones de nuevos usuarios en los últimos cuatro meses, experimentando un crecimiento del 50 por ciento en el último año. Desde que fue adquirida por Facebook, la aplicación ha crecido constantemente, ya que, según los datos facilitados, a principios de 2015 WhatsApp tenía 700

millones de usuarios, frente a los 600 millones con los que contaba en agosto de 2014. Aunque todavía está lejos de los 1.400 millones de usuarios de Facebook, WhatsApp se ha situa-

do a la cabeza de las aplicaciones de mensajería en cuanto a usuarios activos mensuales. También supera a Facebook Messenger, que contaba con 700 millones de usuarios en junio.

¿Cómo conseguir patrocinio para un evento? Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

Para obtener el patrocinio de un evento lo más importante es plantearlo de la forma más atractiva posible a los patrocinadores. El desarrollo de un buen evento es siempre una fuente de ingresos que, además, puede generar sinergias y engordar las cuentas ya existentes. Existen numerosos factores para convertir un evento en una elección que atraiga al patrocinador, pero lo que siempre tenemos que tener en cuenta es que la razón más importante será siempre la de obtener a corto o medio plazo más de lo que se ha invertido. No siempre esto se traduce en una cifra, ya que existen otras maneras de calcular el ROI según los objetivos que se persigan. Mostrar al patrocinador las diferentes formas de rentabilizar la inversión es la mejor garantía de obtener su apoyo para el evento. Podemos ofrecer diferentes formas de rentabilizar un evento:

Difusión Si puedes incluir a personajes que puedan influir posteriormente en la difusión (periodistas, medios de comunicación, bloggers de prestigio) llamará más la atención de los patrocinadores.

Visibilidad Si nuestro evento atrae al público objetivo del patrocinador, éste tomará muy en cuenta la posibilidad de invertir en él. Prestigio Si el evento está organizado por empresas de gran prestigio, el patrocinador sabe que obtendrá una mayor rentabilidad. Duración La inversión escalonada ofrece una serie de pero también requiere de una mayor inversión.

Resto de patrocinadores Contar con determinados inversores en el evento provocará que el mismo tenga un mayor atractivo para el resto de patrocinadores. Histórico de eventos Obtener informes del éxito conseguido te proporcionarán argumentos de peso para buscar otros patrocinadores y generar un prestigio alrededor de tu marca.

Con 3 opciones diferentes de patrocinio es suficiente para atraer a los diferentes patrocinadores. Se debe incluir: Mailing a la base de datos, siendo este elemento uno de los más efectivos para llegar a la audiencia y que más éxitos cosecha entre los patrocinadores. Inclusión de Logotipo en los soportes de comunicación del evento (Web, vídeos, publicidad, photocall, flyers…). Divulgación en redes sociales y comunicación online del evento mencionando al patrocinador. Para ello disponemos de los canales Twitter, Facebook, blogs temáticos, portales sectoriales, medios digitales…


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Sociedad ◗ Nuevos emprendedores

◗ Consumo

Las previsiones económicas esperan un leve crecimiento de la construcción en el año 2015

España se sitúa en el cuarto puesto europea en consumo a través de Internet

Ante estos indicios, las empresas constructoras y de arquitectura se renuevan, añadiendo al mercado productos de calidad, savia nueva y creatividad Los últimos indicativos económicos parecen indicar una cierta recuperación económica dentro del sector de la construcción y, por consiguiente, de la arquitectura. Algunos economistas prevén que el sector crecerá hasta un 3 por ciento durante el 2015 tras siete años de bajadas continuas. Aún siendo una mejora moderada parece ser que podemos empezar a sonreír levemente. Esta noticia debe entenderse como algo positivo y beneficioso sobre todo para la gran cantidad de PYMES españolas que trabajan directa o indirectamente en el sector de la construcción. Hay que entender que, si para algo ha podido servir la crisis, es para aprender de los errores e intentar no repetirlos en la medida de lo posible. Muchos afirman que el año 2015 va a ser un buen año para emprender teniendo en cuenta la tendencia hacia el crecimiento de nuestra economía, aún al mismo tiempo comentando que las estrategias y vías a seguir deben

actualizarse. Los retos más importantes para que estas nuevas empresas puedan asegurar su futuro, con mayor o menor éxito, son la búsqueda del liderazgo dentro de su sector y la internacionalización. Estos retos que antaño podían parecer difíciles o casi imposibles de conseguir son factibles actualmente, siempre que detrás de ellos se encuentren empresas serias, preparadas y solventes. Las tecnologías actuales permiten poner en contacto a empresas

y profesionales desde polos opuestos de la geografía mundial permitiendo una comunicación rápida, fluida y efectiva. Todo este compendio de elementos permiten que aparezcan nueva empresas sobradamente preparadas y con grandes dosis de creatividad, que apuestan por realizar un producto de alta calidad y enfocar su trabajo hacía el mercado internacional. constancia de sus últimos trabajos junto con el uso de un amplio número de importantes redes sociales.

Viajes y vacaciones, entradas, tecnología y material deportivo, los productos más demandados Es evidente que ha cambiado considerablemente la forma en la que hacemos nuestras compras en comparación a como lo hacían nuestros padres. Actualmente, España es el cuarto país europeo que más dinero invierte en el consumo a través de Internet, destinando más de 12 millones de euros al año. Aun así, países como Francia, Alemania y Reino Unido se sitúan por encima de esta cifra. De forma mayoritaria, la población española realiza sus compras por Internet para conseguir sus viajes de vacaciones, entradas para eventos culturales, tecnología, material deportivo y ropa. A lo largo de esta primera mitad de 2015, un 78 por ciento de la población decidió realizar sus compras por Internet en lugar de desplazarse a tiendas físicas. Es una realidad el gran mercado y la variedad de productos online al que podemos acceder desde casa. Los usuarios manifiestan que realizan la compra online debido a la comodidad y facilidad de compra en un 82 por

ciento de los casos, un 73 por ciento lo hace por las promociones y ofertas que sólo se adquieren vía online y otro 65 por ciento por el ahorro de tiempo que supone. Estos motivos acompañan tanto a hombres como a mujeres, siendo muy similar el porcentaje de hombres y mujeres que realizan la compra de alimentación del hogar y superior el porcentaje de consumo de ropa en mujeres, frente a la inversión en electrónica, principalmente móviles y ordenadores, en la población masculina. Las empresas españolas que se dedican a la venta vía e-commerce también han aumentado casi en un 20 por ciento en el último año, así como los autónomos que se buscan la vida con nuevas técnicas. Inicialmente, los clientes que consumían a través de Internet empleaban para ello el ordenador desde su casa, pero esta tendencia ha cambiado de forma gradual en los últimos años a favor del smartphone, que se está posicionando de forma rápida como principal medio de compra.

cumplir con el objetivo de este Plan de Ciudades Inteligentes, las iniciativas presentadas deben impulsar la industria e implicar ahorros cuantificables o mejoras de eficiencia en los servicios públicos -mejoras en la accesibilidad, constituir proyectos de carácter innovador que formen parte de las competencias de las entidades locales o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros-. El Gobierno ha hecho públi-

co recientemente un informe que hace balance del Plan de Ciudades Inteligentes -el noveno plan específico de la Agenda Digital para España-. Este ha pasado de tener un presupuesto de 153 millones de euros a un total de 188. Además, según dicho informe, el 50 por ciento del plan ya se encuentra en fase de ejecución, el 46,2 por ciento está en fase de trabajos previos y el 3,8 por ciento ha sido completado.

◗ El Gobierno invierte 48 millones de euros

Las ciudades inteligentes continúan con el objetivo del ahorro y la mejora de servicios y recursos En el I Congreso de Ciudades Inteligentes se presentaron nuevas ideas El pasado mes de julio el Gobierno aprobó la segunda Convocatoria de Ciudades Inteligentes, un plan que cuenta con un presupuesto de 48 millones de euros y del que podrán beneficiarse las entidades locales de municipios de más de 20.000 habitantes de toda España, así como las comunidades autónomas uniprovinciales. La convocatoria concibe la ciudad inteligente como una ciudad “que integra, de una forma hábil, la economía, las personas, la movilidad, el medio ambiente, y el Gobierno”. La entidad pública Red.es vuelve a ser la encargada de gestionar el proyecto, financiando un máximo del 80 por ciento de las actuaciones previstas por los distintos proyectos beneficiarios, que no podrán superar los 8

millones de euros de presupuesto. En este aspecto, ya han sido presentados algunos proyectos, como uno que tiene como objetivo “producir ahorros y mejoras de eficiencia en la gestión y prestación, así como mejoras en la accesibilidad de los servicios públicos, pretendiendo también impulsar proyectos de carácter innovador para la ciudad, fomentar la interoperabilidad con distintas administraciones y promover el acceso transparente y universal de los datos públicos de los servicios, para propiciar el crecimiento de la industria y el emprendimiento”. Otro objetivo es impulsar métricas que se concentrarán, fundamentalmente, en la medición de la satisfacción ciudadana y la de sus visitantes, en los aho-

rros de tiempo, la reducción de costes y la disminución de cargas administrativas. En marzo de este año tuvo lugar el I Congreso Ciudades Inteligentes, en el que estas fueron consideradas como “sistemas de personas que interactúan con y utilizando los flujos de energía, materiales, servicios y financiación para catalizar el desarrollo económico sostenible, la capacidad de resistencia y alta calidad de vida. Estos flujos e interacciones se vuelven inteligentes con el uso estratégico de las infraestructuras y servicios de la información y la comunicación en un proceso de planificación y gestión urbana transparente que responda a las necesidades sociales y económicas de la sociedad.” Por todo ello, para poder


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de septiembre, dos grabados litográficos que recogen escenas de mercado, originales del gran paisajista romántico Genaro Pérez Villaamil. En un caso corresponde al “Mercado de Feria”, junto a la iglesia de Omnium Santorum de Sevilla y en otro a un mercado emplazado en un escenario urbano imaginario, aunque con elementos construidos reconocibles que forman una composición idealizada. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE AGOSTO

LO MEJOR DE LA SEMANA Recordaremos los mejores momentos de la semana, como las entrevistas a los alcaldes de Fresno el Viejo y Nava del Rey ante sus fiestas patronales o el programa NOCHE DE TOROS, que contó con la actuación estelar de Saray.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

Actividades Desde la Concejalía de Acción Social, Protección a la Salud y al Consumo, a través del CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL y coincidiendo con el comienzo del curso escolar, se van a poner en marcha varias actividades destinadas al cumplimiento de sus objetivos. En el mes de septiembre van a dar comienzo: - La Escuela de Familias de personas con dificultades de salud mental, que es una nueva iniciativa desde la que se pretende contribuir a potenciar las relaciones saludables y la calidad de vida de las familias con personas con problemas de salud mental. Se realizará una sesión cada 15 días, estando previsto que tenga lugar los lunes a partir de las 11.00 horas, comenzando el próximo día 14. - El Curso de Alfabetización de Español para personas inmigrantes. Dicho curso, tiene como objetivo principal proporcionar a la población inmigrante adulta formación en el idioma español para facilitar su proceso de integración social y laboral. El curso tendrá comienzo el 15 de septiembre y las clases se desarrollarán durante tres días a la semana, martes, miércoles y jueves en horario de mañana, de 09.30 a 12.30 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones. Se trata de la cuarta entrega de la franquicia de “Mad Max>”, y primera entrega de una nueva trilogía rodada en 3D cuya segundo filme será “Mad Max: Furiosa”.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

SESIÓN PLENARIA DEL MES DE AGOSTO Emitiremos las imágines del Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo correspondiente al mes de

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

TORO DE LA VEGA 2015 Veremos las mejores imágenes del Toro de la Vega de Tordesillas. Además, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios hablarán sobre el último Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo. Además, gracias a Autoescuela Traffic, veremos el espacio “Traffic-Consejo”.

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE

DE TU A TU PLENARIA DEL MES DE AGOSTO Se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 83% de los internautas valora negativamente la actuación de los caballistas en los encierros Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 83% han respondido que valoran negativamente la actuación de los caballistas en los encierros. Por su parte, un 17% indicó, por el contrario, que la actuación de los caballistas ha sido buena.

Actuación de los caballistas en los encierros

Animales de compañía Reglas para adquirir un animal 1- Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo. 2- Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir de 12 a 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3- Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4- No comprar un animal de compañía por capricho. 5- Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6- Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7- Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.

BIEN MAL

Esta semana opine sobre Toro de la Vega SI

¿Cree que debe suprimirse el Toro de la Vega? NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Tapas y canapés variados.

Tel: 983 800 931

C/ Almirante, 8

Pz. Marqués de la Ensenada, 6

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Medina del Campo

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

lavozdemedinadigital

660 365 362

.com Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

CAFETERÍA

MARVI

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino?

Menú Diario Parrilla Asados Horno de Leña 642 368 432

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Avenida Constitución, 3

de noche

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 15

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

C/ Las Farolas, 2

Ronda de las Flores, 4

Medina del Campo

Plaza de Segovia, 10

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 11

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

Disfruta de nuestros batidos naturales

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Desayunos - Almuerzos - Tapas

C/ Las Farolas, 5

Plaza de Segovia, 4

Por fin un sitio diferente

www.

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Ctra. Peñaranda, km. 1

esta guía en

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Telf. 983 81 12 06

Amplio aparcamiento para caballistas

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

BREVES MOTOR OCASI ÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de

lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0

Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255

SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA.

(Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

queplan.es Las mejores ofertas

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

todos los servicios, reciente construcción.

ALQUILO PISO AMUEBLADO CON GARAJE

636 36 34 21 SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2

Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado

SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

SE V EN DE Residencial

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros


SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Gonzalo Basulto Calvo Estudiante de arquitectura medinense ganador de un premio internacional

Lo más importante de este premio es el prestigio, porque somos el primer equipo de una universidad española que gana el concurso en 52 años

Estefanía Galeote

Gonzalo Basulto Calvo, estudiante en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, es uno de los miembros del primer equipo español que logra ganar el concurso de la International Federation of Landscape Architects, que se celebró en junio en San Petersburgo; un concurso que han ganado con el proyecto “Scales of time”. - Imagino que orgulloso por haber ganado un premio que por primera vez recae en un equipo español... Sí, la verdad es que estamos todos muy contentos porque no nos esperábamos para nada el poder quedar entre los cincuenta primeros, y muchísimo menos ganar un premio de este prestigio. Nos pilló por sorpresa completamente. - Aunque español, el equipo está compuesto también por personas de otros países... Somos dos españoles, Lucía de Blas y yo; hay otra chica, Paola Castillo, que es mexicana pero que vive aquí porque tiene familia española; y luego está Marco Orobello, que fue un alumno de intercambio de intercambio de Erasmus y formó equipo con nosotros. - ¿De qué trata el proyecto ganador? Nosotros escogimos la ciudad de Valladolid como lugar para intervenir, guiados un poco por los profesores de la asignatura de “Jardín y paisaje”, que son también los que nos animaron a presentarnos al concurso, y nos venía muy bien porque es una zona que conocemos al estar estudiando allí. El proyecto es muy sencillo, es una intervención en el margen del

río Pisuerga a su paso por Valladolid, entre los puentes Mayor e Isabel la Católica y enfoca la revitalización de la ciudad recuperando zonas que han quedado obsoletas y que ya no sirven para los habitantes de la ciudad. Este margen está formado por el parque de Moreras y por algunas infraestructuras que han quedado olvidadas y lo que intentábamos era volver a enfocarlo de manera que fuese un lugar útil para la ciudad y, una cosa muy importante: que esta zona no olvidase la ciudad porque ésta ha crecido de espaldas al río en su mayor parte y al final puedes pasear por el centro de Valladolid sin darte cuenta de que a dos calles hay un río con un margen fluvial muy interesante. De alguna forma, lo que intentábamos recuperar era ese área y ponerlo en contacto con la ciudad histórica. - ¿Cuánto tiempo ha durado la elaboración del proyecto? Aproximadamente dos meses y medio: desde febrero, que comenzamos a trabajar en ello, hasta abril. - ¿Cuáles han sido los pasos que se han seguido para su redacción? Lo primero es una toma de contacto con el lugar, con la zona

de trabajo donde vas a intervenir: paseas por allí, hablas con la gente que utiliza el lugar porque es muy importante saber sus necesidades y lo que les gustaría que hubiese en esa zona, tomas fotos e incluso grabamos una secuencia de vídeo de determinadas horas del día. Hicimos un montaje también con secuencias del interior de la ciudad porque el principio es un poco ir cercando el área en el que vamos a ir trabajando. De las zonas más interesantes de la ciudad íbamos tomando también algunos extractos de vídeo y pensábamos en cómo trasladar eso al parque, porque nuestra obsesión era conectar la ciudad con el parque. Luego hicimos un trabajo más de estudio: ir confeccionando los planos, las zonas de intervención, consolidando la idea y pensando un discurso común que, en este caso, teníamos muy claro que tenía que ser el paso del tiempo y la conexión con la ciudad, al ser Valladolid una ciudad con una historia muy interesante. El último paso fue ir reduciendo la escala: primero trabajamos en una escala de todo el área y luego fuimos reduciendo el objetivo hasta que diseñamos la solución constructiva que acaba determinando unos miradores que confor-

maban todo el proyecto, trabajando después los puntos más complejos. - ¿Se trata de un proyecto que podría ser viable? Sí, realmente a nosotros lo que nos atraía mucho no era plantear un gran proyecto, porque una ciudad como Valladolid, relativamente pequeña, no tiene una gran inversión en infraestructuras; pero lo problemas siguen existiendo y hay que resolverlos aunque no tengas una capacidad económica que pueda afrontar un proyecto muy ambicioso. Entonces nos interesaba el hecho de que con pocas actuaciones e inversiones muy pequeñas se pudiesen resolver algunos de los problemas que existen en esa zona. Por ello, todo el equipo entendíamos que era un proyecto que realmente se podía llevar a cabo. - ¿En qué ha consistido el premio? Lo más importante el prestigio, porque somos el primer equipo de una universidad española que gana el concurso en 52 años; y luego, tiene una dotación económica de 3.500 dólares. - ¿Habías presentado proyectos a otros certámenes? Sí, precisamente a Lucía y a mí, el año pasado, nos seleccionaron un proyecto en un concurso a nivel nacional de la Cátedra Hispalyt que se organiza en la Universidad de Madrid y también fuimos seleccionados en un concurso en Valladolid de soluciones con pladur. - ¿Tienes pensamiento de participar en algún otro concurso próximamente? Si el curso académico me lo permite, estoy abierto a presentarme a todos los que pueda, porque es una forma muy interesante de aprender.

¡Atention! Clotilde D’Aubisson

Vaya semana la que hemos vivido en Medina, y no precisamente por la vuelta a España de los ciclistas, sino por la de quien firma, votre chère Cloti. Durante las fiestas, tal y como os dije, me he divertido y hasta he ido al campo, a los encierros que lo demás lo hago en hoteles de lujo, donde he visto a un conocido prior, divirtiendose, vaso en mano, ante los taureaux. Y si a la Feria he ido, allí también me he topado con el clero, aunque de la gran parroquia, echando un ojo, creo yo, a la mucha gente que allí había para ver si hay forma de recaudar algo más para el templo !Que los donativos obligatorios para entrar en el mismo ya no cuelan! Así que, entre los reojos de curas regulares y seculares me he sentido como una Miley Cyrus ante las cámaras y me aprestaba a gozar como ella, cuando una amiga me llamó para ir de copas. Y a mí, todo lo que sea la noche, que soy femme de nuit et de lit, me encanta y por ella lo dejo todo. Así que me fui a un boui-boui, donde los camareros estaban cansados y me dijeron: “Doña Cloti, vuelva usted el 9 que la invitamos, pero hoy no nos haga trabajar”. Après, me fui a une terasse con mi amiga y no llegué a sentarme, ya que vi a unos señores a los que acababan de servir llenos de polvo. Y es que el garçon bajaba la sombrilla porque quería irse. Y para más “INRI” invité a ma chère amie a ver el correfuegos desde la terraza de un restaurante. Allí cenamos como las reinas de la noche que somos y nada que decir, salvo una cosa: a la hora de pagar la factura comprendí que para hacerlo con normalidad tendría que “polvear” dos noches. Le prix por las nubes, quizás porque los camareros o el dueño no quieren competencia de mujeres de oficio. Y mi amiga, disciplinanta inglesa de toda la vida, me espetó: “Medina es artillera, pero no sabía que también era “ostillera” de luxe. La pauvre pronuncia hotelera de esa manera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.