lavozdemedinadigital.com Sábado, 19 de Septiembre de 2015 Año 56 . Nº 2955
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Serrada /32
Rueda /32 María del
Fresno /33 Los
Olmedo /33
Con la entrega de racimos que optan a ser el mejor el año, ayer arrancó la Fiesta de la Vendimia.
Pilar García Díez, cumplió 100 años rodeada de los suyos y acompañada por el Ayuntamiento.
participantes en la Marcha Teresiana visitaron la recreación de la estancia de Santa Teresa.
Hosteleros y bodegas organizan el primer Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”.
Tordesillas /33 En medio de la polémica, concluyó sin vencedor el Torneo del Toro de la Vega 2015.
Miguel Zugaza Miranda /48 Director del Museo Nacional del Prado.
Ainhoa Arteta abrirá la Semana Internacional de la Música La soprano Ainhoa Arteta, acompañada del pianista Rubén Fernández, será la encargada de ofrecer el concierto con el que se inaugurará la vigésimo cuarta edición de la Semana Internacional de la Música, que se celebrará entre los días 9 y 15 de noviembre. Además de Arteta, durante la Semana Internacional de la
Música pasarán por el Auditorio Municipal de Medina del Campo el pianista Iván Martín y el grupo Galdós Ensemble, Ara Malikian, el grupo de música renacentista “Luz y Norte”, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Golden Apple Quartet y, para público infantil, el Quinteto Respira y Teloncillo Teatro. Páginas 2 y 3
El mundo de “Parque Jurásico” se incorpora a la próxima edición de la “Frikiferia” Los días 26 y 27 de septiembre tendrá lugar una nueva edición, la cuarta, de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, conocida como la “Frikiferia”, y lo hará con novedades tanto de contenido, incorporando por ejemplo el mundo de “Parque Jurásico”, como de actividades, al dar implicación a diversos colectivos en las actividades que se desarrollarán.
Según explicó el concejal de Turismo, José María Magro, acompañado en la presentación de la feria por la concejala de Juventud, María Losada, este año se ha intentado mantener el formato de la edición anterior, haciendo especial incidencia en las exposiciones culturales y las actividades y talleres dirigidos a niños y adolescentes. Página 5
El Museo de las Ferias recibió al director del Museo Nacional del Prado P/2-9
Especial Fiestas de Olmedo ¡San Miguel y San Jerónimo! Bobadilla del Campo ¡San Miguel Arcángel! Páginas 21 a 31
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Local
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
XIV SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA
◗ Se celebrará entre el 9 y el 15 de noviembre
Ainhoa Arteta abrirá la vigésimo cuarta edición de la Semana Internacional de la Música La venta de los abonos, que tendrán un coste de 54 euros, se llevará a cabo entre los días 8 y 25 de octubre, y la de entradas, a partir del 26 de dicho mes Estefanía Galeote
Después de más de cinco años esperando, la soprano Ainhoa Arteta, acompañada del pianista Rubén Fernández, será la encargada de ofrecer el concierto con el que se inaugure la vigésimo cuarta edición de la Semana Internacional de la Música, que se celebrará entre los días 9 y 15 de noviembre, según explicaron el martes la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo; el director de la Semana de la Música, Emiliano Allende; y el director de zona del Banco Sabadell, patrocinador del evento, Fernando Ponzán. Será el 9 de noviembre, a las 20.30 horas, cuando la soprano ofrezca un concierto homenaje a Federico García Lorca, de quien se cumplirán en 2016 ochenta años de su muerte, bajo el título “La voz y el poeta”. El recital, que constará de dos partes, contará con textos del poeta de Fuente Vaqueros como Baladilla de los tres ríos, Noche, De Cádiz a Gibraltar o Cancioncilla sevillana, lo que hará que este concierto sea, en palabras de Allende, “muy emotivo, bonito y popular”. El día 10 de noviembre llegará el turno del pianista Iván Martín, que compaginará esta labor con la dirección de la Galdós Ensemble en un espectáculo titulado “Bach versus Soler”, en el que se interpretarán obras de ambos autores. Y, el 11 de noviembre, volverá al Auditorio Municipal un viejo conocido del festival, el violinista Ara Malikian, quien ofrecerá el espectáculo “15”, con el cual celebra sus quince años de estancia en nuestro país. En este concierto conmemorativo, Malikian estará acompañado por Humberto Armas -viola-, Jorge Guillén del Castillo Violín-, Nantha Kumar -tablas indias-, Tania Bernáez Abad contrabajo-, Héctor el Turco percusión- y David Barona -violonchello-, con quienes interpre-
Ainhoa Arteta.
tará “Backgammon”, “Pisando flores”, “Bucles” y “Vals de Kairo” de Malikian; “Ciocarlia”, de Anghelus Dinicus; “Syriab”, de Paco de Lucía; “No surprises”, de Radiohead; “Zapateado”, de Pablo Sarasate; “Pulp Fiction Theme”; “Hyperballad”, de Björk; “Agua y vino”, de Egberto Gismonti; y “Aria” de Bach. Continuando con el interés por lo renacentista que ha aumentado en la villa en los últimos años, Allende explicó que habían deseado incluir un espectáculo relacionado con esta temática y ese espectáculo llegará el 12 de noviembre con la actuación del grupo “Luz y norte”, que traerá a Medina la música española y latinoamericana de los siglos XVI y XVII con “Historias de un marino”. Formado por Víctor Sordo tenor-, Calia Álvarez Dotres viola de gamba y cello barrocoy Sara Águeda -arpas históricas-
Ara Malikian.
, el grupo llevará a cabo en la villa un recital que se estructurará en siete partes (Venturas y desventuras en la España del XVI, Un viaje a lo desconocido,
Navegando rumbo al oeste, Llegada al Nuevo Mundo, Nuevos sonidos nuevas músicas y De vuelta a la vieja Europa), interpretando un total de quince
temas de diferentes autores tanto de nuestro país como latinoamericanos, junto a cantos populares. Otra actuación que no puede faltar en la Semana Internacional de la Música es la de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que, en esta ocasión, deleitarán al público con las Bandas Sonoras de la Historia del Cine. En este caso, el 13 de diciembre, se oirán en el Auditorio Municipal, entre otros, temas de las bandas sonoras de las películas “Psicosis”, “¡Bienvenido Mr. Marshall!”, “La vida es bella”, “La lista de Schindler”, “Cinema Paradiso”, “Muerte en Venecia”, “El pequeño salvaje” o “Eyes Wide Shut”. Otro grupo que repite en Medina del Campo, ya que según el director de la Semana de Música ya estuvieron hace años aquí, será el Golden Apple Quartet que, en este caso, presentará el 14 de noviembre en la villa el espectáculo “Mundo Intrépido”, en el cual la música compartirá protagonismo con la comedia. Y, cerrando la Semana Internacional de la Música, tendrá lugar el 15 de noviembre un espectáculo dirigido a niños a partir de tres años: “Respirando cuentos”, que correrá a cargo del Quinteto Respira y Teloncillo Teatro. Este último espectáculo, el único que comenzará a las 19.00 horas -el resto serán a las 20.30 horas-, unirá la música con el teatro y dos cuentos: “Ferdinando, el Toro”, con texto de Munro Leaf y música de Mark Fish; y “El patito feo” de Hans Christian Andersen con música de John Mills. En este caso, bajo la dirección de Ángel Sánchez, subirán a las tablas del auditorio las actrices Ana Gallego y María Negro, junto a los músicos Katrina Penman -flauta-, Lola Diez Oboe -corno inglés-, Eduardo Alfageme -clarinete-, Doris Gálvez -trompa- y Vicente Moros -Fagot-.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MAS ACTIVIDADES En esta edición de la Semana Internacional de la Música, además de los diferentes espectáculos, tendrán lugar tres conferencias que se desarrollarán, a las 18.00 horas, en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias, con entrada libre hasta completar aforo. La primera de las conferencias, “Bach vs. Soler”, correrá a cargo del pianista Iván Martín y tendrá lugar el mismo día en que ofrezca su espectáculo en el auditorio, el 10 de noviembre. El 12 de noviembre, y también coincidiendo con el concierto que ofrecerá horas más tarde, Sara Águeda, una de las integrantes del grupo “Luz y norte”, hablará sobre “Historias de un marino”; y, el 13 de noviembre, será el propio director de la Semana de Música quien disertará sobre las bandas sonoras de la historia del cine.
ENTRADAS Y ABONOS La venta de abonos, que tendrán un coste de 54 euros e incluirán los seis espectáculos dirigidos a público adulto, se llevará a cabo sólo en las taquillas del Auditorio Municipal, entre los días 8 y 25 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas. En cuanto a las entradas, éstas podrán adquirirse a partir del 26 de octubre tanto a través de internet (en la página www.auditoriomedinadelcampo.es) como taquilla, pudiendo comprarse en esta última, también, dos horas antes de cada espectáculo. Respecto a los precios de cada espectáculo, en el caso de Ainhoa Arteta y Ara Malikian la butaca costará veinte euros; la entrada para los conciertos de Iván Martín y la Galdós
XIV SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA
Golden Apple Quartet.
Local
Un momento del espectáculo “Respirando cuentos”.
Ensemble y el de “Luz y norte”, costará seis euros; para ver a la Orquesta Sinfónica de Castilla y león habrá que pagar una entrada de nueve euros; en el caso de Golden Apple Quartet, la butaca costará quince euros; y la entrada para la obra “Respirando cuentos” alcanzará los cinco euros. A este respecto, la concejala de Cultura indicó que, al igual que ocurre con la programación de Artes Escénicas, se han establecido descuentos para desempleados, poseedores del Carné Joven, grupos de asociaciones y alumnos de instituto y alumnos de las Escuelas Municipales; unos descuentos que únicamente no se aplicarán en el caso del concierto de Ara Malikian.
PRESUPUESTO DE LA SEMANA DE MUSICA En cuanto al coste total de la Semana Internacional de la Música, Rebollo explicó que cuenta con un presupuesto de gastos de 43.696 euros y uno de ingresos, gracias a los patrocinadores y colaboradores del evento, de 44.000 euros. Iván Martín.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL
Pancarta instalada en el Ayuntamiento.
◗ Será en el Patio Central del edificio
El Ayuntamiento crea un punto de recogida de productos para su envío a Siria Ayer tuvo lugar una reunión en el Centro Cultural Integrado para ofrecer toda la información necesaria y conseguir la ayuda de voluntarios Un momento de la rueda de prensa.
Estefanía Galeote
El Ayuntamiento de Medina del Campo, tras la iniciativa propuesta por una de las trabajadoras del Centro de Acción Social (CEAS), Susana Fernández, ha creado un punto de recogida solidario al que se podrán llevar diversos productos que después se trasladarán a la sede de la ONG de Apoyo al Pueblo Sirio en Madrid para su posterior envío a Siria. Según la concejala de Bienestar Social, Ana Pena, que explicó la iniciativa junto a Fernández y varios ediles del equipo de Gobierno, se trata de una de las pocas acciones que se pueden llevar a cabo en este momento, “hasta que la ONU nos dé un decálogo de medidas concretas para poder determinar qué podemos hacer desde los Ayuntamientos”, siendo las donaciones, “por el momento, la mejor alternativa hasta que la iniciativa ciudadana y gubernamental se pueda poner en marcha de forma coordinada, organizada y coherente”. El punto de recogida se ubicará en el Patio Central del Ayuntamiento, y a él los medinenses que quieran colaborar podrán llevar mantas, nuevas o usadas; comida enlatada, que no contenga carne de cerdo entre sus ingredientes; y leche en polvo, tanto para niños como para adultos. Una vez que se haya recogido una cantidad suficiente de estos productos, los mismos se enviarán a la sede de la ONG de Apoyo al Pueblo Sirio y, desde allí, a Siria.
REUNIÓN INFORMATIVA Para ofrecer toda la información acerca de esta iniciativa, ayer tuvo lugar una reunión en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” en la que además se buscó la ayuda de voluntarios para permanecer en el puesto de recogida. En principio, dicho puesto
permanecerá abierto de 8.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes; horario que se ampliará en caso de contar con un número suficiente de voluntarios.
REUNIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES Por otra parte, los grupos de la oposición (Partido Popular, Gana Medina y Ciudadanos de Centro DemocráticoCandidatura Independiente), remitieron una nota de prensa en la que anunciaban que habían solicitado por Registro, “que la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, convoque una reunión de todos los grupos municipales en el Ayuntamiento de Medina para acordar una declaración institucional sobre la inserción de los refugiados de Siria”. Además, dichos partidos instaban “ al equipo de gobierno a que realice un análisis de los recursos disponibles en el municipio con el objetivo de poner a la institución a disposición de las ciudades de acogida o refugio”. A este respecto, Pena indicó que esta petición se produjo después de la que la alcaldesa comentara la situación con el resto de grupos del Ayuntamiento, en vistas de que era algo que se ha hecho también en la Diputación Provincial, por lo que “se les va a convocar, como ellos ya sabían; de hecho, ese escrito nos lo tomamos como que van a apoyar las iniciativas que propongamos”, destacó la concejala de Bienestar Social, quien añadió “ya sabían que se iba a hacer y que estábamos a expensas de la Diputación y de la Federación de Municipios”.
BANDERA EN EL AYUNTAMIENTO Como muestra de apoyo al pueblo sirio, además, en los próximos días podrá verse instalada, en el balcón del Ayuntamiento, una pancarta cuyo fondo es la bandera siria, con la leyenda “Medina También”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL PROGRAMACION DE LA IV FERIA DE MITOMANÍAS, AFICIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS SÁBADO, 26 DE SEPTIEMBRE - 11.30 horas - Apertura de la Escuela Jedi y de los expositores de la feria. - 12.00 horas - Inauguración de la exposición “En una galaxia muy muy lejana”, dioramas Lego a cargo de Andrés Madroño en el patio central del Ayuntamiento, e inauguración del photocall “Imágenes de cine”. - 12.30 horas - Inauguración de la IV Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Teconologías.
Presentación de la cuarta edición de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías.
◗ Se celebrará los días 26 y 27 de septiembre
El mundo de “Parque Jurásico” se incorpora a la próxima edición de la “Frikiferia” Como en todas las ediciones anteriores, el universo de Stars Wars ocupará un lugar importante en una feria a la que este año se han añadido actividades organizadas por diversos colectivos E. G.
El próximo fin de semana llegará una nueva edición, la cuarta, de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, conocida como la “Frikiferia”, y lo hará con novedades tanto de contenido, incorporando por ejemplo el mundo de “Parque Jurásico”, como de actividades, al dar implicación a diversos colectivos en las actividades que se desarrollarán. Según explicó el concejal de Turismo, José María Magro, acompañado en la presentación de la feria por la concejala de Juventud, María Losada, este año se ha intentado mantener el formato de la edición anterior, haciendo especial incidencia en las exposiciones culturales y las actividades y talleres dirigidos a niños y adolescentes. Con respecto a las exposiciones, serán cuatro las que podrán visitarse durante la “Frikiferia”: “King: el Rey del Terror”, cuya inauguración tendrá lugar el lunes y permanecerá expuesta en
la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” hasta el día 30 de septiembre; una Exposición Homenaje a Christopher Lee, que estará en la Sala “Luis Vélez” de la Casa de Cultura entre los días 22 y 27; “Carteles de Terror”, que podrá visitarse entre los días 25 y 29, en las Reales Carnicerías; y “En una galaxia muy muy lejana”, dioramas de Lego de Andrés Madroño, instalada durante la feria en el patio central del Ayuntamiento. En cuanto a las actividades y talleres, además de dar continuidad a las organizadas en MedinaJunior, dirigidas a niños de entre 2 y 12 años, se ha dado participación a diversos colectivos que ofrecerán la posibilidad de jugar a paintball láser, diseñar y moldear dinosaurios, crear un Lego Stars Wars, participar en gymkhanas y juegos, competir en un Torneo Magic o disfrutar del espectáculo “La Magia llega a la ciudad”. Por otra parte, Magro destacó que en la cuarta edición de la
Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, se mantiene el número de expositores, aunque contando con algunos nuevos, de forma que abarcarán diferentes sectores: coleccionismo en general, juguetes antiguos, libros, minerales, chapas, música y ropa. En cuanto a los escenarios en los que se desarrollarán las diferentes actividades, este año serán la carpa que se instalará en la Plaza Mayor, la propia plaza y el patio central del Ayuntamiento, lugar en el que se instalará un punto de información sobre la “Frikiferia” que permanecerá abierto, tanto el sábado como el domingo, entre las 11.30 y las 14.30, y de 17.30 a 21.00 horas.
Escuela Jedi “Ludoteca” - 12.00 horas - Star Wars “Construye tu propio Lego”, en el patio central del Ayuntamiento. - 16.00 horas - Torneo Magic, en la Sala “Luis Vélez” de la Casa de Cultura. - 17.30 a 21.00 horas - Paintball láser en la Plaza Mayor, a cargo del Club de Paintball Woodpecker’s. - 18.00 a 19.00 horas - Star Wars “Construye tu propio Lego”, en el patio central del Ayuntamiento. - 18.00 a 20.00 horas - Juega a las aventuras de Stars Was para PS3, en el patio central del Ayuntamiento. - 18.00 a 20.00 horas - Colorea tu personaje de Stars Wars y Dibuja tu propio cómic, en la carpa de la Plaza Mayor. - 19.00 horas - “La Magia llega a la ciudad”, a cargo de Freddy Varó, en la Plaza Mayor. DOMINGO, 27 DE SEPTIEMBRE - 11.30 a 14.00 horas - Paintball láser en la Plaza Mayor, a cargo del Club de Paintball Woodpecker’s. Escuela Jedi “Ludoteca” - 12.00 a 14.00 horas - Juegos y gymkhanas en la Plaza Mayor, a cargo de la Asociación Cultural Castilla y Dragón. - 12.00 a 14.00 horas - Diseña tu dinosaurio con Hama Beads, en la carpa de la Plaza Mayor. - 17.30 a 20.00 horas - Paintball láser en la Plaza Mayor, a cargo del Club de Paintball Woodpecker’s. - 18.00 a 20.00 horas - Juegos y gymkhanas en la Plaza Mayor, a cargo de la Asociación Cultural Castilla y Dragón. - 19.00 a 21.00 horas - MedinaJunior, animación infantil con pintacaras, juegos, globoflexia, cuentacuentos y discomovida. - 18.00 a 20.00 horas - Juega a las aventuras de Stars Was para PS3, en el patio central del Ayuntamiento. - 18.00 a 20.00 horas - Moldea tu Tyrannosaurus-Rex de Parque Jurásico, en la carpa de la Plaza Mayor. - 21.00 horas - Clausura de la feria. HORARIO DE LA FERIA - De 11.30 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas, sábado y domingo. - Información en el patio central del Ayuntamiento: de 11.30 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas.
OPORTUNIDAD Se tr a s p a s a Supermercado f u n c ionando
SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Festejos
El Ayuntamiento consultará a la ciudadanía sobre las fechas y duración de las fiestas La próxima semana, en la Comisión de Festejos, se decidirá el calendario de actuación para llevar a cabo la consulta E. G.
El Ayuntamiento de Medina del Campo prevé llevar a cabo una consulta ciudadana para que sean los vecinos de la villa quienes puedan decidir tanto la fecha como la duración de las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín. Hace años existe el debate en la calle sobre si las fiestas patronales deberían acortarse y, en tal caso, alrededor de qué fechas deberían desarrollarse y, para dar voz a la ciudadanía y poder zanjar ese debate, el Ayuntamiento planteará en la próxima Comisión de Festejos, que tendrá lugar la semana que viene, la planificación de un calendario de actuación que derive en la celebración de esa consulta ciudadana. Según indicó el concejal de Festejos, José María Magro, aún debe determinarse el número de urnas que se utilizarán para realizar la consulta, así como la ubicación de las mismas y la fecha en la que se llevará a cabo; cuestiones a las que se une determinar el contenido exacto de las papeletas
con las que los ciudadanos podrán expresar su opinión sobre las dos cuestiones: la fecha y la duración de las fiestas.
VALORACIÓN DE LOS FESTEJOS TAURINOS Por otra parte, Magro también ha indicado que será el próximo martes cuando se celebre la comisión encargada de valorar el resultado de los festejos taurinos celebrados durante San Antolín 2015, y será entonces cuando se haga pública la misma, si bien los actos culturales y festivos ya fueron valorados la pasada semana. De hecho, precisamente en esa valoración fue donde se anunció el compromiso de la Concejalía de llevar a cabo “un plan para modificar el formato de las Ferias y Fiestas de San Antolín para su presentación en la Comisión de Festejos en un plazo corto de tiempo”, modificación del formato en la que, realizándose la consulta ciudadana, se tendría en cuenta la opinión de los vecinos de la villa.
Uno de los árboles quebrados en la plaza de Santiago.
◗ Entre el martes y el miércoles
La ciclogénesis causa daños en diferentes emplazamientos de Medina del Campo Redacción
La primera ciclogénesis explosiva de la temporada causó diversos daños en la villa desde que los fuertes vientos comenzaran a azotar Medina del Campo el martes, siendo lo más destacable los daños en dos árboles del barrio de Santiago
que quedaron partidos a la mitad, mientras que otro se ha inclinado por la fuerza del viento. Según informaron fuentes municipales, además de en los árboles de Santiago, el viento causó desperfectos en una farola de la plaza de Montmorillón, arrancó otra del parque “Villa
de las Ferias”; arrancó una teja de uralita de un inmueble ubicado en la calle Padre Hoyos; y partió varias ramas de árboles en la avenida del Castillo, el Paseo de la Estación, la Ronda de Gracia y la plaza de las Dominicas Reales, mientras que arrancó otro árbol en la calle Sebastián Fernández Miranda.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2015 Desde el día 15 DE SEPTIEMBRE y hasta el 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el documento de pago que recibirá en su domicilio. Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de NOVIEMBRE. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, a los contribuyentes acogidos al sistema especial de pago que hayan efectuado el pago del 1er plazo (50% de la cuota) se les cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Para los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo, quedará anulada su orden de domiciliación para éste y sucesivos ejercicios, y deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre). Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2015
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Asociación Taurino-Cultural “Los Cortes
Cristian Moras, Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” Le acompañarán, en el cuadro de honor del XXXV Premio Nacional de Cortes de Novillos, Manuel Fernández, Iván Pisador e Iván Gómez Redacción
Cristian Moras, en una de las capeas de 2013, cuando también fue ganador. F. Rodríguez
La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo ha anuncia-
do esta semana los premios del XXXV Premio Nacional de Cortes de Novillos, Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, en el que se valoraba
la actuación de los cortadores durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las pasadas Fiestas de San Antolín. El ganador, y por lo tanto nombrado Triunfador Nacional fue el medinense Cristian Moras, autor de, según la valoración de la asociación organizadora, la mejor actuación sobre el albero medinense en las pasadas fiestas. Además, como en años anteriores, se concedió un Premio a la Torería, que cayó en manos de Manuel Fernández, procedente, al igual que Moras, de Medina del Campo. Y por último, el “Premio a la Afición” destacó a otros dos cortadores, Iván Pisador, medinense e Iván Gómez, de Zamora, que también obtendrán su galardón en la gala que “Los Cortes” organizará en las próximas fechas en su sede ubicada en la Avenida de Portugal.
❚ Temática variada
El Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” comenzará sus talleres el 1 de octubre Para inscribirse, los interesados deberán realizar el pago los días 24 y 25 de septiembre, de 10.00 a 13.30 horas Redacción
El Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” de Medina del Campo iniciara el próximo 1 de octubre sus nuevos talleres de la temporada, a los que podrán inscribirse los usuarios del centro para el curso 2015-2016. Para ello, el centro ha anunciado que los interesados e interesadas en participar en estos talleres deberán realizar el correspondiente pago los días 24 y 25 de septiembre, de 10.00 a 13.30 horas, en el propio centro. Con esto, ya estarán preparados para ser parte activa, hasta el mes de mayo, de talleres de gimnasia, yoga, pilates, memoria, cultura, cestería, pensamiento positivo, psicomotricidad, musicoterapia o pintura, entre otros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Una charla y un bingo benéfico en el Centro de Personas Mayores
Afamec inició las actividades para conmemorar en Medina el Día Mundial del Alzheimer Se completarán hoy con una paella de hermandad en la sede de la asociación y el martes, con la proyección de la película Siempre Alice, en los Cines Coliseo E. Vírseda
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo ha organizado durante esta semana una serie de actividades enmarcadas dentro de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad del Alzheimer, que se conmemora el próximo lunes, 21 de septiembre, en todo el mundo. La semana comenzó, el martes, con la charla “Hablemos de la Enfermedad de Parkinson. Tratamientos no farmacológicos”, que impartió Seila Domingo en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” ante unos cuarenta usuarios del centro que conocieron un poco más sobre esta enfermedad y compartieron sus vivencias y experiencias personales con este trastorno. El miércoles, el Centro de Personas Mayores se vistió de fiesta, al albergar una partida de bingo benéfico, con regalos para todos los participantes y en la que la recaudación se destinó a Afamec. Después, los asistentes y familiares allí presentes, que fueron unas cien personas, aproximadamente, pudieron degustar una chocolatada preparada por la asociación. En el día de ayer estaba prevista la celebración de una jornada de puertas abiertas de Afamec, en la que se pudieron conocer las distintas salas, actividades e instalaciones que posee la asociación. No pudo ser cubierta por este semanario por cierre de edición pero que contuvo una celebración religiosa y, a su término, chocolate y limonada para los allí presentes. La semana “festiva” tendrá aún otras dos actividades, como la paella de hermandad que en el día de hoy, desde las 14.00 horas, se
Seila Domingo, impartiendo la charla sobre Parkinson.
Aspecto del Centro de Personas Mayores, en la tarde del martes
El chocolate, preparado para ser servido tras la partida de bingo
Algunas de las mesas, con participantes en el bingo a favor de Afamec
preparará en la sede de Afamec, situada en la Calle La Antigua. Para esta paella, los interesados deberán comprar un ticket, con un precio-donativo de 4 euros, que se ha podido y se podrá adquirir en la propia sede. Y para el martes, una vez pasado el Día Mundial del Alzheimer, la asociación organizará una sesión de cine que tendrá lugar en los Cines Coliseo, donde se proyectará, a las 17.00 horas, la
película “Siempre Alice”, en la que se refleja, como comentaron desde la asocicación “el impacto que tiene la pérdida de memoria en la vida profesional y social de la protagonista, tanto en su rutina diaria como en la dinámica familiar”. A continuación de la proyección de la película, habrá un coloquio dirigido por María Cruz González, psicologa y voluntaria de Afamec. Al igual que la paella, para la sesión de cine se ha esta-
Todas las mesas, ocupadas durante la partida de bingo benéfico
blecido un precio de 4 euros en concepto de donativo para las arcas de la asociacion. Este Día Mundial del Alzheimer se conmemora el 21 de septiembre de cada año desde 1994, tras ser reconocido por la Organización Mundial de la
Salud. Cada año, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, Ceafa, elige un lema para esta conmemoración, siendo el elegido para este año 2015 el de “Avanzando Juntos”.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Con respecto al concierto de Juan Magan
Gana Medina se reafirma en su denuncia de mala gestión del equipo de Gobierno El concejal de este grupo, Alberto Arranz, también pidió disculpas “porque quizá mis formas no fueron las correctas y mis palabras no las adecuadas” Estefanía Galeote
Gana Medina ofreció el lunes una rueda de prensa en la que, además de valorar las pasadas Ferias y Fiestas de San Antolín, se reafirmó en su denuncia de mala gestión, por parte del equipo de Gobierno, con respecto al concierto que Juan Magan dio en el Estadio Municipal el 3 de septiembre. Gana Medina presentó ante los medios un presupuesto de contratación del mismo artista, con otra productora, cuyo importe ascendía a 25.000 euros, por lo que indicaron que existe un desfase de 40.000 euros entre esta cantidad y la valoración que hizo de este espectáculo, en su día, la alcaldesa, Teresa López. Según el portavoz del grupo,
Jorge Barragán, Gana Medina pidió al concejal de Festejos, José María Magro, hasta en tres ocasiones, que se pidieran más ofertas de otras productoras para este concierto y, tras ello, hablaron con los técnicos municipales para que les explicaran los motivos por los que valoraban el evento en 68.000 euros cuando ellos disponían de ofertas por 25.000. Por su parte, el edil Alberto Arranz, mostró uno de los presupuestos a los que aludían con el que “se demuestra que si el Ayuntamiento de Medina del Campo quisiera hacerlo por su cuenta y riesgo -el conciertoserían 25.000 euros”. En dicho presupuesto presentado por Gana Medina, se especifica que no incluye el IVA, aun-
que sí transportes, montajes y técnicos, faltando por cuantificar otra serie de aspectos que al parecer se incluyeron en el coste total del concierto. En concreto, la empresa que se encargó de la gestión del espectáculo, aseguró que en el coste total se incluyó el IVA, cifrado en unos 5.000 euros; los gastos de asistencia al artista, entre los que se encuentran traslados, manutención y alojamiento; la producción técnica, es decir, escenario, luz, sonido, la mesa especial de DJ utilizada por Magan y las pantallas gigantes de leds instaladas para el concierto; los gastos de personal, incluyendo técnicos, seguridad, auxiliares, porteros, taquilleros y el personal encargado de la distribución y control de entradas anti-
Barragán y Arranz en la rueda de prensa.
cipadas; la publicidad y promoción del concierto con carteles, vallas publicitarias y campañas en medios de comunicación; y los gastos de organización que incluyeron el seguro de suspensión del concierto (alrededor de 1.500 euros), el de responsabilidad civil (entre 800 y 1.000 euros), el Plan de Autoprotección (1.000 euros) y el canon de la SGAE (3.000 euros).
DISCULPAS DE ARRANZ Por otra parte, Arranz, decidió hacer un “ejercicio de autocrítica” en esta rueda de prensa y pidió disculpas “porque quizá mis formas no fueron las correc-
tas y mis palabras no las adecuadas”, en el momento en que compareció para denunciar la, a su juicio, mala gestión del espectáculo que había realizado. “Reitero mis disculpas a Medina del Campo, sobre todo, por si he podido enturbiar en algún momento la imagen de nuestra localidad porque no era la pretensión ésa, sino el poner en conocimiento público esta mala gestión del grupo de Gobierno”, indicó Arranz, añadiendo que “espero que el Ayuntamiento, por su parte, demostrados los hechos, pueda pedir una disculpa pública sobre esta gestión”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Hasta el 15 de octubre, en el Centro Cultural Integrado
El Grupo Artístico “Guardar Como...” dedica una exposición de pintura y poesía a Santa Teresa Combina representaciones de cuadros y vivencias de la Santa con poema, y la muestra terminará con una conferencia-recital y la lectura del poemario E. Vírseda
“El éxtasis de Santa Teresa”, en la exposición de “Guardar Como...”
El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, desde el pasado viernes, la exposición “Teresa de Jesús. Entre letras y pinceles”, que ha acercado hasta Medina el grupo artístico “Guardar Como...”, un viejo conocido en la Villa de las Ferias que hace meses recreó conocidas pinturas de El Greco, con su estilo artístico particular. En esta ocasión, en las pare-
des del Centro Cultural Integrado se han colgado una veintena de cuadros pictóricos que representan momentos de la vida de Santa Teresa o bien son reproducciones de otras obras que tengan a la Santa como protagonista. Junto a ellos, aparece una pequeña referencia al autor de la obra expuesta y un texto que acompaña y complementa la visión general del cuadro. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 15 de octubre, durante todo el mes de septiembre en horario de mañana, de 8.00 a 15.00 horas, y desde octubre en horario de mañana y
tarde, de 8.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Como actividad complementaria, en la víspera del cierre de la exposición, que coincidirá con la festividad de Santa Teresa, se organizará una conferencia recital titulada “El perfil de una Santa” y se procederá a la lectura de parte del poemario de Santa Teresa de Jesús, en una actividad que comenzará a las 20.00 horas. El grupo artístico “Guardar Como...” está compuesto por Juan Carlos González, Luisa Villalba, Yolanda Hervás, Eloisa Aguilar San Millán e Inmaculada Calvo.
◗ El próximo sábado, a las 20.00 horas
El Auditorio acogerá un festival benéfico a favor de las familias sin recursos de la villa Organizado por la escuela de baile “Carpe Dance” y la asociación “Mujeres en Igualdad” de Medina Redacción
La Asociación “Mujeres en Igualdad” de Medina del Campo organizará el próximo sábado, junto a la escuela de baile “Carpe Dance” el primer festival benéfico en favor de las familias sin recursos de Medina, que se podrá ver en el Auditorio Municipal el próximo sábado, a partir de las 20.00 horas, con un precio de 4 euros la entradadonativo. Sobre el escenario medinense actuarán los miembros de Carpe Dance y otros tres espectáculos que colaborarán con la causa: la escuela de danza “Villa de Bureva”, el mago medinense Freddy Varó y la compañía flamenca “El Romero”.
PUERTAS ABIERTAS Además del festival, la presidenta de la “Mujeres en Igualdad” de Medina del Campo, Celina Matilla, avanzó alguna de las primeras actividades del curso 2015-2016, que se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado, de forma gratuita para todas las personas interesadas. Serán jornadas de puertas abiertas dedicadas a las clases de baile, con los siguientes horarios: el próximo martes 22, de 20.00 a 21.30 y de 21.30 a 23.00 horas se impartirán clases
Cartel del festival benéfico
de bailes latinos, que continuarán el viernes 25 con el mismo horario; también habrá hueco para la bio-danza y para clases de danza, el día 25, a las 19.00 horas, y el día 1, a las 17.30 horas; por último, los bailes de salón se podrán practicar el próximo viernes, de 20.00 a 21.00 horas. Más lejano en el tiempo quedará el viaje a Madrid para ver el musical “El Rey León”, cuya inscripción ya se ha abierto. En cuanto a cursos y talleres temáticos, en las próximas semanas se presentará la programación, con profesoras y días en los que se impartirán clases de yoga, pilates, costura, pintura, aerobic, meditación o tai-chi, entre otras.
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL
◗ Tras el paso del Lope de Barrientos por el Museo Nacional del Prado
El director del Museo del Prado visitó el Museo de las Ferias Miguel Zugaza destacó la generosidad y profesionalidad de la institución medinense y no cerró las puertas a futuras colaboraciones como la realizada en el mes de marzo E. Vírseda
El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibió el lunes la ilustre visita de Miguel Zugaza, director del Museo Nacional del Prado que realizó un recorrido por el espacio museístico medinense acompañado por su director, Antonio Sánchez, la alcaldesa y patrona de las fundaciones Museo de las Ferias y Simón Ruiz, Teresa López y demás miembros del Ayuntamiento medinense y de las fundacines. Además, también se acercaron hasta Medina el subdirector del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Manuel Arias, el Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáez, y el restaurador José Ignacio Hernández. Esta visita responde a la intensa relación que el Museo de las Ferias de Medina del Campo y el Museo Nacional del Prado han tenido en los últimos meses, a raíz de la presencia de la escultura de Lope de Barrientos, obra de Egas Cueman, en la exposición dedicada a Rogier van der Weyden. Esto tuvo como consecuencia, también, el préstamo del Museo del Prado al Museo de las Ferias del cuadro “Expulsión de los mercaderes del Templo”, de Francesco Bassano, las facilidades para crear la publicación sobre la estancia de la escultura de Lope en el museo madrileño y la descripción de la obra, por parte de Zugaza, como “una de las joyas de la estética rogieriana de la Castilla del siglo XV” en el catálogo de la exposición dedicada al escultor flamenco, como señaló Antonio Sánchez. Por su parte, Miguel Zugaza señaló que con esta visita se cerró “un círculo virtuoso de un gran proyecto cultural” en el que destacó la generosidad y profesionalidad tanto del
❚ A través del CEAS
La Concejalía de Igualdad lanza cuatro programas con talleres que se desarrollarán de octubre a mayo Tres tendrán como sede el Centro Cultural Integrado, y otro el Centro Cívico de Rodilana E. Vírseda
Miguel Zugaza, dirigiéndose a los asistentes ante la escultura del Lope de Barrientos
Ayuntamiento como del museo medinense, en el préstamo de la pieza como y en el propio museo, todo un ejemplo de estudio y conversación de piezas ejercido “de forma profesional”. Respecto a la escultura orante de Lope de Barrientos, señaló que no fue un capricho puntual del comisario de la exposición, si no que tuvo una gran importancia al contener una muestra clara de “la influencia de van der Weyden en la escultura europea y también española” y que fue devuelta a su ubicación habitual “enaltecida, por haber estado delante, en el Museo Nacional del Prado, del Tríptico de Miraflores”. Terminó diciendo que esta colaboración había sido la primera entre ambas instituciones, pero que podrá haber más en un futuro. Por último, la alcaldesa Teresa López declaró que solamente podía agradecer a todos los colaboradores y personas implicadas en este proyecto de colaboración que presentó a
La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado una serie de talleres que, dentro del II Plan de Igualdad de Oportunidades, se desarrollarán de octubre a mayo con el objetivo de “fomentar la participación de mujeres y hombres de Medina del Campo, Gomeznarro y Rodilana”. Todos tendrán dos grupos, con una o dos clases a la semana y los interesados e interesadas deberán inscribirse del 22 al 25 de septiembre en el CEAS, situado en el Centro Cultural Integrado.
PROGRAMAS
La alcaldesa entregó un facsímil de la primera letra de cambio a Miguel Zugaza
Lope de Barrientos en su máximo esplendor, y así lo pudieron ver los medinenses y miles de visitantes que pasaron por el museo durante los meses que duró la exposición.
PROXIMA EXPOSICIÓN La próxima muestra que el Museo de las Ferias acogerá,
desde el mes de octubre, exhibirá los más preciados libros -atendiendo a calidad, rareza, interés o belleza de sus grabados- de la biblioteca histórica del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos, una vez concluido el proyecto de su inventariado y catalogación iniciado el año pasado.
El primero de los programas se llama “Crecimiento personal” y estará compuesto por los talleres “Equilibrio emocional y bienestar personal”, “Autoestima sana, imagen corporal y relaciones saludables” y “Decisiones eficaces, gestión del tiempo y solución de problemas complejos”. El segundo es el programa de “Expresión y Creatividad”, en el que se desarrollarán los talleres “Danzas del mundo”, “Creación Literaria” y “Musicoterapia y risoterapia”. El programa de “Alfabetización Digital” contendrá los talleres de “Informática y ofimática”, “Internet y correo electrónico” y “Manejo de smartphone y tablet”. Y el cuarto, que se celebrará en Rodilana será el de “Animación Sociocultural”, con los talleres “Culturas y cocinas del mundo”, “Manualidades y risoterapia” y “Cultura ecológica y huertos urbanos”.
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Organizada por la Hermandad de Santa Teresa de Jesús
Unos 130 peregrinos partieron desde Medina para completar la XXXV Marcha Teresiana Tras cuatro días de recorrido, llegarán el domingo a Alba de Tormes para recrear su último viaje, pasando por los pueblos en los que dejo su huella E. Vírseda
Por trigésimo quinto año consecutivo, la Hermandad de Santa Teresa de Jesús de Ávila ha organizado la Marcha Teresiana, en la que un amplio grupo de peregrinos recrean el último viaje en vida de Santa Teresa de Jesús, ya enferma, desde Medina del Campo a Alba de Tormes, donde finalmente terminó su vida. El punto de encuentro para
los aproximadamente 130 peregrinos que comenzaron la marcha el pasado jueves fue la segunda fundación de Santa Teresa, el Convento de Madres Carmeltas, de donde partió la santa abulense en el viaje que los organizadores quieren rememorar, y que tuvo su primera edición en 1981, cuando se celebró el IV Centenario de su muerte. En el propio convento, a primera hora del jueves, tuvo lugar una breve celebración religiosa que
precedió a la salida oficial de la marcha. No faltó en ella Santa Teresa, quien representada por una figura, acompañará a los peregrinos -que llegarán a los 200 al finalizar la marcha- subida en una carreta tirada por una mula. La Marcha Teresiana se completará en cuatro días, pasando por las localidades de El Campillo, Carpio, Fresno el Viejo - pernocta-, y, ya en la provincia salmantina,
Momentos iniciales de la XXXV Marcha Teresiana
Cantalapiedra, Palacios Rubios pernocta-, Zorita de la Frontera, Aldeaseca de la Frontera, Nava de Sotrobal -pernocta-, Coca de Alba, Peñarandilla, Garcihernánez y finalente Alba de Tormes, donde se espera llegar a las 20.00 horas del domingo. Desde la hermandad salmantina señalaron que, cada año, la marcha es una nueva experiencia que sirve para reflexionar, orar y divertirse, recordando que “comenzó como una aventura hace 35 años” que la participación y el ambiente anima a repetir cada año. El lema de la marcha de este año es “Es tiempo de caminar”, palabras de Santa Teresa en sus
últimos días de vida, y una de las Palabras que se celebrarán en los distintos templos e iglesias, al igual que otras como “Son menester amigos fuertes de Dios”, “Sentir juntos la alegría”, “Nada te turbe”, “Todo se pasa la paciencia todo lo alcanza”, “Solo Dios Basta”, “Y tan alta vida espero”, “No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con gran amor”, “Caminemos para el cielo”, “De devociones absurdas y santos amargados, líbranos Señor. Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía”, “Y mi alma quedó hecha una con su creador”, “Darse del todo al todo sin hacernos partes” y “¿Qué mandáis hacer de mí?”.
◗ Universidad a Distancia
La UNED abre su periodo de matrícula para sus estudios del nuevo curso 2015-2016 Los cursos de idiomas, los más solicitados en un centro que obtiene “muy buenos resultados académicos” E. Vírseda
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, en su extensión en Medina del Campo, tiene abiertos ya sus plazos de matrícula de cara al curso 2015-2016, que arrancará en el mes de noviembre de manera presencial en la sede, situada en el Instituto Gómez Pereira y a distancia, a través de las distintas plataformas educativas de las que la UNED dispone para desarrollar los estudios a distancia, cerrándose el plazo de matrícula el próximo 25 de octubre. La oferta de estudios que oferta la UNED no cambiará este curso respecto a la anterior campaña: habrá dos grados, de Derecho y de Turismo; cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años; y estudios de inglés, en los niveles A1, B1 y B2, convalidables con los de la Escuela Oficial de Idiomas. El coordinador de la UNED en la extensión de Medina del Campo, José Antonio Orejas,
destacó la sede medinense como un “modelo de trabajo en la Universidad”, tanto por los buenos resultados que obtienen año a año los alumnos, que el año pasado superaron los 200, como por el compañerismo y colaboración entre ellos y otros alumnos de la UNED en la resolución de dudas y otros aspectos de las distintas asignaturas. Orejas quiso destacar, por encima de todo, los estudios de idiomas -el año pasado se estrenó el nivel B2 en Medina del Campo-, algo que a día de hoy, “se vuelve indispensable para la búsqueda de empleo y para las relaciones personales”. No sólo animó a los particulares, sino que también señaló que las empresas podrían utilizar parte de su presupuesto a la formación de su personal, reforzando sus conocimientos en el idioma británico. Los interesados en cualquiera de estos estudios podrán matricularse u obtener más información en la sede de la UNED en Medina del Campo o en la página web www.uned.es.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Auditorio Municipal
PUBLICIDAD
Medina del Campo
! "#$% & ' ($ ) ' % %$# "#* #! ! '% +#$! * "$#, ! * "$#,% %$#- #' ' "% #$ ' ) $.! %# #' +/!%#' 0 ! #'% $ #$* !% ' ) $.! ! & 1$/ #' $ ' '% $ ' */0%.! * !% " /! 0 ' & ' ($ ) ' % %$#- '% ' % ! $.! 0/1 $ ! 2 $ !% ' ' " #' 0 / %#$ # /! " 0-
!
" # $ % & ' !
( ) * & % & ! ! !
+ & " ! #$ % ! & ' % () #' % ' % ( , ! !% !%$ ' ! " # $ % & ' () * + "
3 4 5
6 $ ' !%
7 8 ! ,
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Editorial INVERSIONES No hace muchos días se aprobaba el destino del remanente de Tesorería que el Ayuntamiento, que preside la socialista Teresa López, había atesorado, con ahorro y economía, a lo largo del pasado año. Entre las inversiones a las que se dedicará dicho remanente figuraban varias que, sin duda alguna, habrán de embellecer el aspecto de la villa y dar solución urbanística a zonas que no presentaban el aspecto que debe tener cualquier espacio medinense. Además, entre las inversiones aparece 150.000 euros destinados a acondicionar
el futuro Área de Transportes. Con este guiño, parece que Medina del Campo inicia ahora un nuevo camino para prepararse, a través de inversiones productivas, para cuando llegue el momento despegar, una vez que haya concluido la crisis económica cuyo fin parece atisbarse. Y es que no es sólo la belleza de una ciudad, no son sólo la calidad de vida y el bienestar de los vecinos lo que debe importar a una Administración. Por supuesto sin olvidar los cometidos específicos que tiene un Ayuntamiento, no está de más que el mismo mire también hacia el futuro sentando bases que, en su día, permitan al municipio la deseada
captación de empresas, siempre difícil, y, por supuesto, el crecimiento de las ya existentes, a todas luces más abordable desde cualquier punto de vista. Si las cosas van como son de esperar, Medina, al igual que el conjunto de España, saldrá algún día de la crisis y por ello es necesario no desperdiciar ninguno de los recursos a los que pueda accederse, invirtiendo incluso en ellos, para la generación de riqueza. Mes tras mes el paro, con contratos francamente mejorables, parece que se va reduciendo; la economía parece que empieza a respirar; y, en consecuencia, si se quiere dar el salto definitivo hacia la
prosperidad, no vendrá mal sentar bases como el Área de Transportes para, cuando llegue el momento, lanzarse hacia el futuro, ya que de actuaciones como éstas habrá de llegar el crecimiento y, de su mano, el empleo del que tan necesitada está la villa. Habrá que esperar a los futuros Presupuestos Municipales para ver si es por este camino por el que se orienta, a partir de ahora, el Ayuntamiento, en base al necesario consenso entre las diversas fuerzas políticas que configuran el mismo. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Un castellano en Cataluña Siempre he tenido en mente, luego considerado y después resueltamente dicho, que a mí, en la niñez (10 a.) no me llevaron a Cataluña, sino, que me arrebataron de mi pueblo, de mi tierra, de mi gente. Algo esto, que sin duda, debió de ser, muy común en otros niños y aún incluso en los ya jóvenes, dentro de aquellas olas continuas de inmigración de los años sesenta. Mirada apenada tras la ventanilla del tren que nos lleva y el consuelo de la madre que aún lo sufre más, observo, a lo lejos, entrando en provincias el color rojizo de aquellos nuevos suelos, dejados ya atras los grises aquellos de mi ayer y tal cosa, como un hechizo, retos sombríos, tal vez, o de esplendor, quien sabe, de un destino nuevo en el horizonte. La actualidad nacional se envuelve estos días, más que nunca, con la exaltación separatista en Cataluña. Un plan político audaz y autoritario que trata de dividir España y traicionar al resto de los españoles que quieren vivir en la unidad histórica, política y natural de siempre. Es el viejo estigma histórico de los nacionalismos irredentes que no cesa. La característica histórica de España (invasiones y guerras de liberación) ha configurado un sentimiento y un ser muy abigarrado y atribulado que hace que desde algunos puntos geográficos se desafíe periódicamente la estabilidad de la convivencia del todo Peninsular. Unos, los vascos que tratan de seguir luciendo su legendaria capacidad contra el enemigo
invasor, otros, el catalanismo, que a menor precio y esfuerzo, buscan réditos iguales pero de comensal, eso sí, y algunos más (galleguiles) expectantes que a su manera, situacionales, actúan (Franco, Fraga, etc.) y sacan su parte… para los suyos. Inadaptado a la nueva situación lugareña, iba yo en mi protesta residual de colegio en colegio de castigo en castigo y quise trabajar, y estudiar por la tarde y así, empecé a conocer mejor mi entorno, a saber y a defenderme, pero mi madre no. Me fui entonces lejos, volví y a lo que todo el mundo, al tiempo ese veloz en que te falta hasta el aire y no debes y casi no puedes ni parar, la familia propia. Después, la máquina del tren, que vuelve. Un alto crispado en el camino capaz de ponerte de nuevo, por donde has venido, o un guiño de luz tal vez, o santiamén,.. quién sabe. Bajo ese imbuido signo infantil de la protesta y abonado ahora además por la obvia necesidad circunstancial de la adultez, actitudes sociales y económicas, desdeño algunas oportunidades brindadas y me coloco en el umbral ese desde donde muchos miran con arrojo entusiasta el devenir justo y vigoroso de los pueblos. Y allí habíamos gente de toda orbe. Fueron tiempos entusiastas, alegres y hasta peligrosos, llenos de vitalidad desde luego y que, ingenuos, no invitaban inmediatamente entonces a sospechar el descaro y la traición que se cernía. Pero las cosas pasan y si aun tienes tiempo, las repasas. Aquello, fue como un rapto en topada ferrocrepitante bajo una línea continua
deslizante y que a flujo de la acción se desencadenaba. ¿Y por qué yo, y allí? El alma democrático está en la libertad y la justicia social, pero es la política su órgano conductor, si falla alguno de esos primeros, se hundirá la democracia y reinará la dictadura o la seudodemocracia. Para eso se inventaron las crisis económicas o los estados de excepción, para secuestrar la libertad, la democracia, el gobierno del pueblo. Poco después, en una tarde de paseo primaveral aquello que fue, en un momento dado, me hizo llegar hasta allí, aturdido y en mi asombro, se señaló y pude ver. Por aquellos lugares trasegaron hombres ilustres e importantes del viejo catalanismo y que hoy nutren el escaparate propagandístico del soberanismo. Poco después, recopilaba mi descubrimiento en un libro que registraba y que a buen seguro, llegado a manos o saber de algunos, prendería ideas. Pujol invitado, visita mi pueblo en el centenario de la ayuda catalana tras un acaecido y antiguo devastador incendio. A Pujol le sucede A. Mas ligado a Sabadell mi residencia, ligado también a esta ciudad, la Forcadell, la Muriel, etc. Algo tiene Sabadell, algo pues tendré que decir también. Las intenciones políticas del separatismo catalán están sobre todo en dar peso a una plataforma nacionalista que los deje atrincherados y en primera línea para cuando los vascos decidan reclamar a vigor, negociación o batalla, su independencia y lo que consigan estos, también será para ellos. El
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
coste de esta iniciativa, división de la sociedad catalana, ya les vale pues entre ellos mismos indígenas, oriundos, vasallos y descabezonados, suman más, salen más cohesionados, reforzados y ante la prudencia y adormilamiento estatal lo que facilita el paso de la raya, la etiquetación, y da alas. Algunas razones puede esgrimir el catalanismo en sus aspiraciones cual la del tópico centralismo asfixiante, que lo es en todas partes y organizaciones, pero que pueden ser respondidas, por ejemplo, al contar de los muertos cuando se ha tenido que luchar contra el invasor. Mientras entonces, La Junquera era ya Schengen y se daba cortesía al invasor, por Irún y el Norte Peninsular se dejaban los huesos los patriotas lugareños en mil batallas de resistencia. Debió de ser de por ahí lo que hacia pensar a Pujol cuando presidente de la Generalitat y refería sobre sus primeros viajes fuera de Cataluña y que empezó por Castilla y León “… porque iba a entrar en contacto con el pueblo, la mentalidad, la tradición histórica que más que nadie –para bien y para mal y de forma a veces conflictiva- ha jugado un papel absolutamente determinante en esta salvación de España…” Sitjes 20/12/1981. No se amuinen ni alboroten mis conciudadanos ibéricos, de arriba, de abajo, del Este o del Oeste, el nuevo logo del PP ideado por Moragas &Levy sobre el que coge impulso el moderno califato del PP os habrá de llevar a enfrentar a una realidad nueva ya mejor, que habrá, eso sí, de trastocar muchos de los cimientos de esta sociedad, hoy a
punto de garete. Es Urumdgha, que ya está harto de Obama fantasmón y su curia de hipócritas de postín (Blair, Hollande, Gonzalez) y vuelve. Julián Martín López
A los “valientes” de La Vega Celebrado el espectáculo, consumida la adrenalina tantos meses contenida y satisfechos los vencedores de siempre, ha llegado la hora de hacer el resumen de las valentías. He buscado muertos de dos patas ajusticiados por el Toro de la Vega y no los encuentro, deben ser muy pocos a pesar de tantos años, lo que convierte este ritual en uno de los más cobardes de entre todos los “ancestrales” que pueblan nuestras carteleras de batallas entre diferentes animales. He buscado también la valentía de los vecinos de La Vega contra aquel otro toro, de nombre Fraga y quien, en las mismas fechas de 1963, aprobaba el fusilamiento de un inocente de su misma especie y nombre Julián, mientras firmaba una orden para prohibir la muerte violenta de un toro cada año en Tordesillas. No salieron, no, cobardes, los vecinos, tan "valientes" contra periodistas, a defender de verdad la costumbre de matar su toro. Cuatro algaradas y mucho pasillo hasta que consiguieron de nuevo recuperar la crueldad ¿Necesitan ustedes una dictadura rara que se atreva a dictar leyes contra la tortura? Pobre hombre, su toro. Permitan, al menos, que llore a solas la desgracia que le espera. Domingo Sanz Mallorca
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
TRIBUNA
La armónica unidad nos hace familia ✑ Víctor Corcoba Herrero
No hay más ley suprema en el orbe que la unidad. Cada ciudadano es único, pero está llamado a unirse por el inexorable cauce del destino. Por eso, pienso que ha llegado el momento de despolitizarnos y de hablar con franqueza acerca de los grandes problemas del mundo. Ciertamente, no hay suficiente Europa en esta Unión Europeísta, ni tampoco bastante Unión en esta Europa, más interesada que realmente solidaria. Lo que podía haber sido un referente, se viene desvaneciendo. Tampoco en la Unión Africana hay un cese auténtico de las hostilidades. Lo mismo sucede en los otros continentes. Pero ahora no es el momento de dar miedo, es tiempo de una acción conjunta, decidida y concertada, entre todos los moradores del planeta. Sabemos que los conflictos estallan allí donde la ciudadanía sufre violaciones de derechos humanos, exclusión, pobreza y una mala gobernanza. Al final
todo se reduce a una cuestión de humanidad entre las diversas culturas y de dignidad en las personas. A veces la historia de los pueblos es una historia de divisiones. Los tiempos actuales no iban a ser menos. Aún hoy tenemos a mucha gente que no es nada, que no cuenta nada más que para la guerra, a la que se le adoctrina y engaña. El esperado sosiego casi nunca llega a los pobres. Ahí están las inesperadas riadas de seres humanos selladas por la huida de la persecución religiosa o política, de la guerra, la dictadura o la opresión. No levantemos, pues, muros y demos refugio, cumpliendo así el derecho fundamental de dar asilo. Naturalmente que tenemos medios para ayudar a estas personas que han de huir si quieren salvar sus vidas. Por muchas que sean las miserias humanas hemos de poner más corazón en nuestras actuaciones. Los más vulnerables no son simplemente
productos a destruir, sino que son miembros de nuestra familia con quienes, aparte de tener el deber de compartir los recursos que tenemos, también tenemos la obligación de volverlos próximos a nosotros y, de este modo, activar la unión entre todos. Siempre la armónica unidad nos hace familia. Debiéramos tomar conciencia de esto, y aplicarnos en llevarlo a buen término. No se trata de acoger y dar asistencia sin más, que ya es algo, hemos también de propiciar unidos acciones de justicia. Nadie tiene porque huir de ningún sitio. Quizás el esfuerzo haya que dirigirlo también a desmantelar los grupos de traficantes humanos, a destruir el afán de los inventores de guerras, a demoler odios baldíos que aprovechan cualquier ocasión para perjudicar a los demás. Sin duda, el verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele. Vengándose, uno se iguala a su contrario; perdonándolo, se
muestra superior a él. Indudablemente, necesitamos más humanidad en nuestra poética de acogida, y mayor familiaridad en los gestos concretos de acoger, para que todos los que se encuentren lejos de su lugar naciente, nos sientan como parte de su familia. Demasiado dolor llevan a sus espaldas para que nosotros no le demos hospitalidad, a fin de que no se sientan islas a causa de la intolerancia o la pasividad nuestra. Hemos, pues, de movilizarnos todos junto a todos; movilizar a gobiernos, organizaciones internacionales, para diseñar iniciativas que impulsen un mayor respeto hacia el ser humano como tal. Lógicamente, requerimos de una ciudadanía más fuerte, o lo que es lo mismo, más unida, para que el apoyo humanitario pueda ser inmediato y más completo. Al fin y al cabo, el mundo es un proyecto global, un proyecto dinámico que ha de converger para servir a toda la
humanidad, donde no haya vencedores ni vencidos, pero también donde se pueda enjuiciar mediante tribunales especiales de ámbito internacional, a los responsables de atrocidades. No se puede permitir que los autores de bombardeos indiscriminados, de ejecuciones extrajudiciales, de desapariciones forzosas, de tortura, violencia sexual o reclutamiento de niños soldados, prosigan con sus hazañas siniestras. No olvidemos jamás, que un mundo donde queden impunes los inventores de la maldad, es decir, los monstruos vivientes, termina por hundirse en el abismo. Cada cual, por consiguiente, tiene la responsabilidad de responder personalmente a la llamada de unidad desde el amor más profundo y a tomar partido, o protagonismo, al respecto. En consecuencia, todos somos necesarios y precisos para globalizar el amor antes que nos globalice el nefasto desprecio contra unos y otros.
¿Qué y quién os mueve? ✑ José María Macías
A vosotros, que os autodenomináis animalistas, dirijo esta pregunta, porque de veras que es difícil el entender una postura gratuita ante un tema como el del Torneo del Toro de la Vega, que se celebra en la ciudad de Tordesillas (Valladolid), desde tiempos ancestrales, más allá de la Edad Media, como fiesta suya, en cuyos orígenes no voy a
entrar, por el momento, pero que sólo a ellos pertenece y a aquellos forasteros que voluntariamente quieran sumarse al Torneo de modo pacífico y positivo; es a todos los pobladores de un pueblo de Castilla la Vieja y a todos los castellanos de este Reino a los que atacáis, a cuyos ancestros, que legaron a este noble pueblo, entre otras muchas cosas
Cenicero improvisado Lo que ven en la imagen, es un hueco que existe junto a la puerta del Ayuntamiento que lleva hasta su patio principal entrando por la calle Gamazo; un hueco que se ha convertido en un cenicero improvisado a pesar de que a pocos metros existe una papelera y un cenicero propiamente dicho en la otra entrada al Ayuntamiento.
útiles para la humanidad, este Torneo del Toro de la Vega que pretendéis que se anule por Ley, debe el Mundo su configuración occidental, la expansión de la civilización y el reconocimiento de las libertades del hombre y de la mujer como tales, libertades que hoy se pretenden anular por los descendientes de aquellos que siempre se creyeron los dueños de vidas y haciendas, promoviendo guerras civiles y así obligando a la mayoría de los moradores de aquellos países donde las provocan suministrando armas a las facciones que en cada momento les son interesantes, sea cual sea su credo e ideología, a huir del horror y la barbarie hacia lugares donde les indican, los mismos que venden armas a sus asesinos, que hallarán la paz, cuando lo único que buscan es manipular la economía de los supuestos países recepcionistas del éxodo provocado, para así bajar los sueldos, seguir con la supresión de los derechos fundamentales y continuar con las políticas de austeridad que empobrecen a las clases medias y trabajadoras, mientras las élites gobernantes, las clericales y las financieras se enriquecen escandalosamente. Os digo como ejemplo que si de veras el Gabinete Rajoy amara a éste pueblo llamado España, se hubieran sumado a la austeridad bajándose el sueldo el 50 por ciento y renunciando al cúmulo de gavelas que quizá lo duplican y habrían subido los impuestos a
las grandes fortunas de este país y suprimido todas las subvenciones del Estado a todas las entidades, todas, que utilizaran el dinero que se les entregara fuera de nuestras fronteras o lo despilfarraran dentro de ellas (patronatos, fundaciones, etc.). Cuando os decís animalistas, paréceme que os olvidáis que, al igual que el toro, el caballo, el perro, el oso, el cocodrilo, la serpiente y todos los demás animales, pertenecéis, vosotros y yo, así como el resto de los humanos, al Reino Animal del cual o en el cual el hombre es el “rey”, por tanto, como decía Francisco de Asís, son nuestros hermanos, lo que comparto con matices en los que no voy a entrar, por no considerarlo necesario por hoy, pero si os digo que amo a los animales, ¡a todos!, incluso a aquellos que me proveen de alimento y abrigo, y estoy, por supuesto, en contra del sufrimiento de todos ellos, incluidos nosotros, pero en primicia... No tenéis derecho a manifestaros tratando de impedir el sufrimiento de un toro, mientras permanecéis impasibles ante el sufrimiento de millones de hombre, mujeres y niños de Afganistán, Siria, Irak, etc., etc., y del hambre y del empobrecimiento de más de treinta y cinco millones de españoles y del fallecimiento de varios miles al aplicarles la eutanasia pasiva al no permitirles o negarles el acceso a los medicamentos, los cuales ya fueron pagados durante la vida laboral
de la mayor parte de los pacientes a quienes afectan las medidas del copago, mejor se entiende repago de los medicamentos que pueden curar o aminorar los efectos de enfermedad que padecen. Además, en vuestra postura, en vuestra acción contra los pobladores de Tordesillas (Valladolid), vislumbro que sois cobardes, sí, muy cobardes. Consideráis este pueblo, vulnerable, tomándolo como conejo de indias, como cobaya. No habéis ni tenéis “pitos”, que así creo que se denomina el premio del vencedor del Torneo en liza, para comenzar vuestra reclamación filantrópica por la ciudad de Pamplona, ¿o es que los toros de sus encierros no sufren? Fijáos si sufren que en los encierros de un pueblo del que no quiero daros pistas, hace algunos días dos toros sufrieron un infarto de miocardio, muriendo uno de ellos en el acto, siendo el otro sacrificado pocos días más tarde, según noticias veterinarias. Y en todas las ciudades o pueblos de Euskadi o País Vasco, en las fiestas, se divierten con el Socamuturra o toro enmaromado, ¿tampoco os atrevéis allá, verdad? Y este festejo, además del toro de fuego, se lleva a efecto en toda la nación, pero es más asequible Tordesillas, más pequeño, más... insignificante, ¿no es eso lo que pensáis?... ¡Qué valientes! ¡Vuestras lanzas rotas las tendrá en cuenta todo el Orbe! Las gentes del nuevo éxodo a vosotros ¿qué os importan?
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
REGION ◗ Alianza UPA-COAG
Mercado Valoran positivamente la Nacional anunciada subida de dos de Ganados céntimos en el precio de la leche Según estas organizaciones, “la subida del precio a Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 96 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 96 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
los ganaderos sin incrementar el precio a los consumidores, confirma que hay margen suficiente en la industria y la distribución para pagar un precio digno” La Voz
La Alianza UPA-COAG valora como un “gesto” en la buena dirección el realizado por algunas industrias y empresas de distribución pero considera que es aún insuficiente, tanto en su cuantía como en su cobertura, ya que no afectará a toda la producción de leche ni es aplicada por toda la industria y la distribución láctea que opera en nuestro país. “El hecho de que algunos operadores de la industria y la distribución anuncien una subida en el precio a pagar en septiembre, y que otros hayan renunciado a su previsión de bajarlos para octubre, así como que tal subida no afectará en el precio final a los consumidores, no hace sino confirmar lo que desde nuestra organización y el conjunto del sector productor de leche se viene denunciando reiteradamente, que en los eslabones de la transformación y la distribución quedan márgenes sufi-
cientes como para poder pagar un precio a los ganaderos que remunere, al menos, sus costes”. No obstante lo anterior, como ya anticipaba la Alianza UPACOAG hace unos días, “hay que tener también en cuenta que por la estacionalidad de la producción tradicionalmente el precio de la leche sube al llegar el otoño, lo que sin duda es un factor que incide para la subida anunciada ahora”. Por otra parte, “nuestra organización manifiesta nuevamente su apoyo a la propuesta adoptada ayer por el Consejo Regional Agrario de fomentar la concentración de la oferta, propuesta que recibió ‘in situ’ el apoyo del 60 por ciento de representatividad que ostentan las organizaciones presentes en dicho Consejo Regional Agrario, a la espera de la decisión que tomen las distintas Asajas (la de Castilla y León y la de Valladolid)”, concluyen.
◗ Según Cabanas
“Innovación, variedad y competitividad son elementos imprescindibles en el desarrollo del sector agroalimentario” Señala que la innovación constituye uno de los mejores elementos para que dicho sector pueda afrontar el futuro con todas las garantías de éxito La Voz
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas ha subrayado que “innovación, variedad y competencia son elementos imprescindibles en la consolidación y desarrollo del sector agroalimentario, un sector estratégico para la economía española que, incluyendo la primaria, la transformación y la distribución genera un valor añadido de 87.500 millones de euros, un 9% del PIB”. Carlos Cabanas hacía estas manifestaciones en la clausura del simposio sobre “Innovación, variedad y competencia en el mercado del gran consumo europeo y español, organizado por ESADE y Promarca. En su intervención, Cabanas destacó la “clara orientación al exterior” de este sector, con un
volumen de exportación que el año pasado alcanzó los 40.830 millones de euros, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior. Para el Secretario General, estas cifras han permitido al sector no solo hacer frente a la crisis en mejores condiciones que otros sectores económicos, sino contribuir “de manera fundamental” a la recuperación del conjunto de la economía española. No obstante, Cabanas se mostró convencido de que el sector tiene un importante margen de mejora. Por eso, “el sector agroalimentario tiene un carácter estratégico en la agenda política del Gobierno”, afirmó Cabanas, quien añadió que el Ministerio seguirá trabajando en las distintas líneas de actuación para dotarlo de los instrumentos que le permitan desarrollar estas potencialidades.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
DERECHO LABORAL: BAJAS MÉDICAS - En caso de que me citen para un reconocimiento médico de control, ¿tiene obligación la mutua de abonarme los gastos de transporte ocasionados? Si, debiendo distinguir entre: 1. Traslados dentro de mi localidad de residencia: Con carácter general debemos utilizar medios de transportes colectivos. El taxi, así como la ambulancia, solo podremos utilizarlos cuando nuestro estado de salud lo requiera y obtengamos informa favorable del facultativo de la mutua. 2. Traslados fuera de mi localidad de residencia: Además, de los medios de transporte colectivos, podemos utilizar nuestro vehículo particular. Por su parte el taxi solo podrá utilizarse en dos supuestos: 1. Cuando no exista otro transporte, o cuando el existente no tenga servicio que se ajuste a la fecha y hora de la citación. En todo caso necesitamos la autorización previa de la mutua, y el taxi solo cubrirá el trayecto hasta la estación de transporte colectivo mas próxima, y si fuese necesario hasta el lugar de citación. 2. Cuando nuestro estado de salud lo requiera y obtengamos informe favorable del facultativo de la mutua. - ¿De qué herramientas pueden valerse las mutuas para controlarme? En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional (Siempre que se tengan concertadas con una mutua las contingencias profesionales) las mutuas tienen en sus manos la mayor herramienta de control: Emitir los partes médicos de baja, confirmación de baja y alta. Por ello, debemos someternos a todas las pruebas, tratamientos y reconocimientos que la mutua determine como responsable de la asistencia sanitaria. - Si me quedo embarazada y las características de mi puesto de trabajo ponen en riesgo mi embarazo, ¿qué debo hacer? Solicitar al empresario un puesto compatible con mi nuevo estado. Si el empresario me dice que no existe un puesto compatible, debo solicitar a la mutua la baja por riesgo durante el embarazo. Si la mutua no me concede la baja o la pospone hasta más adelante, podré denunciar la decisión ante la jurisdicción social. Para estos casos es fundamental tener determinado correctamente en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, los puestos de trabajo exentos de riesgo para el embarazo.
Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
ESPECIAL FIESTAS PATRONALES SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Fiestas
OLMEDO ยกViva San Miguel y San Jerรณnimo! BOBADILLA DEL CAMPO ยกViva San Miguel Arcรกngel!
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OLMEDO
Programa fiestas patronales de Olmedo
PROTECCIÓN Y VESTUARIO LABORAL
Pórtico festivo
Fiestas
Sábado 19
Viernes 25
09.00 h. XXXII Certamen Infantil de Pintura Rápida. 10.00 h. Recorrido de caza. 13.00 h. Entrega de premios del Certamen Infantil de Pintura. 18.00 h. Carrera de autos locos, organizada por la Asociación Olmedorock. Al finalizar, sardinada ofrecida por la peña Los Mindundis, en el Mirador del Hontanar. 23.00 h. Desenjaule de reses bravas de los festejos populares.
Domingo 20 00.30 h. Macro Disco Evolución Disco-Show, en la carpa de Santa María. 08.00 h. XXXVI Certamen de Pintura rápida “Villa de Olmedo”. Inscripciones desde las ocho y media hasta las diez y media, en el Ayuntamiento. Premios: Primero, 1.500 euros, diploma y trofeo de Relojería El Pilar; segundo, 800 euros y diploma; tercero, 400 euros y diploma. Dos accésits de 250 euros cada uno y diploma. Premio al mejor artista local: 300 euros, diploma y trofeo del artista Félix Arranz Pinto. 11.30 h. Marcha popular cicloturista. Salida del polideportivo Lope de Vega y llegada a la Plaza Mayor. 17.30 h. Espectáculo Ecuestre Unico, en la plaza de toros. 19.00 h. Exposición de obras participantes en el Certamen de Pintura Rápida 20.00 h. Entrega de premios del Certamen de pintura y del cartel ganador del programa de fiestas, en los Patios de la Meced 20.30 h. Final del Trofeo San Miguel de pelota a mano, en el polideportivo.
13.30 h. Izado de banderas, disparo de bombas y cohetes y actuación de la Asociación Musical Villa de Olmedo y charanga Botarate Chow. 17.00 h. Primer encierro tradicional al estilo de la villa, con reses de la Ganadería Miranda de Pericalvo. Posterior probadilla en el coso de las reses del encierro del día siguiente. Ameniza la charanga. 20.30 h. Invitación de la Reina de las Fiestas a las peñas. pastas y limonada, en el patio de San Pedro, ameniza la charanga. 22.00 h. Discomovida Buen Sabor hasta las doce menos cuarto, en la carpa de la Plaza de Santa María. 24.00 h. Encierro urbano y posterior lidia de un novillo.
Jueves 24 (Nuestra Señora de la Merced)
Sábado 26 01.30 h. Verbena a cargo de la orquesta Tango. Durante el descanso y a la finalización, discomovida Buen Sabor. 11.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa, con reses de Jesús Estenaga. A la finalización lidia de toros del encierro del día siguiente. 13.00 h. Sexto concurso “Beber en bota”, organizado por la peña Mindundis, en la carpa. 17.00 h. Concurso de cortes, quiebros y saltos con novillos de la ganadería Luis Fraile. Ameniza la charanga. 20.20 h. Espectáculo familiar Tandaricas Circus, a cargo de la Compañía Pasabarret, en los Patios de la Merced. 21.00 h. Partido de exhibición de pelota a mano entre pelotarios profesionales, en el Polideportivo Lope de Vega. 22.00 h. Discomovida Buen Sabor, en la carpa, hasta las doce menos cuarto. 24.00 h. Encierro urbano. Posterior novillo de prueba.
12.00 h. Misa solemne. A su finalización, vino español en los Patios de la Merced. 14.30 h. Comida de Hermandad de la Asociación Nuestra Señora de la Merced. 18.30 h. Suelta de reses mansas por el recorrido de los encierros. 20.30 h. Pancetada organizada por la Asociación Amigos de los Encierros y la Asociación de Caballistas La Olmeda. En los aledaños de la plaza de toros.
Domingo 27 01.30 h. Verbena a cago de la orquesta Azabache. En el descanso y a la terminación, discomovida. 11.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa. Posterior lidia de toros del encierro del día siguiente. 17.30 h. Festival mixto sin picadores. Cuatro reses de la ganadería Cantoblanco para el rejoneador Oscar Borja y los novilleros Darío
Domínguez y Toñete. 20.30 h. Musical familiar: Los titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro, con el su espectáculo “Canciones de titiriteros”. Centro de Artes escénicas. Entrada, 1 euros. 21.30 h. Macro disco Evolución Disco-Show hasta las once menos cuarto, en la carpa. 23.00 h. Suelta de vacas en la plaza de toros. Disfraces. A continuación, pasacalles de peñas amenizado por la charanga. Lunes 28 00.30 h. Continuación de la macrodisco. 11.00 h. Suelta de vacas por el recorrido urbano. Posterior capea en la plaza de toros. 18.00 h. Festival del peñas Gran Prix en el coso taurino. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo, en los aledaños de la plaza de toros. 23.00 h. Macro disco Mozart. El primer pase para público infantil. Martes 29 (San Miguel) 08.00 h. Diana floreada y pasacalles con la charanga. 09.00 h. Toro del Alba, de la ganadería Jesús Estenaga. Sopas de ajo y chocolate. 11.30 h. Procesión del Patrón San Miguel desde la Plaza de Santa María hasta la iglesia de San Miguel, donde se oficiará la misa solemne con asistencia de autoridades, Reina de las Fiestas, Custodios de San Miguel y Coro de Villa y Tierra, acompañados por la Asociación Musical Villa de Olmedo. Posterior visita a las residencias de mayores 13.30 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo, en la carpa. 17.00 h. Encierro tradicional al estilo de la villa, con reses de José Juan Pérez Tabernero. Posterior novillo de prueba. 23.00 h. Encierro urbano de novillos y vacas. Posterior novillo de prueba, en el coso. Miércoles 30 (San Jerónimo) 11.30 h. Parque infantil, 14.30 h. Comida de la Amistad. Paella o carne con patatas. Precio 3 euros. Recaudación para fines sociales. 17.30 h. Encierro urbano de añojas. 21.00 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta El Hontanar. Ameniza la charanga. 21.39 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas, en el Mirador del Hontanar.
Avenida de España, 2 - 47400 Olmedo (Valladolid) Tel: 983 600 113 - 606 888 695 info@piobaruquefotografos.es
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
El Ayuntamiento de Olmedo les desea Felices Fiestas
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OLMEDO En la tarde de ayer, el Centro de Artes Escénicas de San Pedro se convirtió en el eje de las actividades prefestivas del municipio. Y es que no en vano allí se desarrolló el acto
protocolario, por antonomasia, de cuantos tienen lugar en la villa a lo largo del año. Fue la proclamación de la Reina de las Fiestas y el pregón festivo, en el que dos jóvenes,
una olmedana por los cuatro costados y otra vinculada también al municipio, fueron las protagonistas de la tarde. Al margen de la imagen que ambas dieron ante el gran
público, tras ellas se esconden dos mujeres distintas, con sensibilidades diferentes y pertenecientes a dos mundos que nada tiene que ver el uno con el otro. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son
sus gustos?, ¿Cuáles sus aficiones? .... es algo que vamos a desvelar en este artículo del especial de fiestas de Olmedo, en honor de San Miguel y San Jerónimo.
◗ Estefanía Juánez Minguela, Reina de las Fiestas 2015
“Mis pasiones son la música y los encierros al estilo de la villa de Olmedo” J.S.
Estefanía Juánez Minguela, de 18 años de edad, es la Reina de las Fiestas 2015, cargo que ostenta en solitario, sin ninguna corte de Damas de Honor, ya que este año los jóvenes de su edad no quisieron concurrir al proceso de elección, por lo que su nombramiento fue automático. Olmedana por los cuatro costados, Estefanía comparte algunos ratos con su hermano, el pequeño Jorge; y mucho tiempo con sus compañeros de peña “La Trifulka”, agrupación mixta a cuyos miembros conoce desde la infancia, “ya que que hemos ido todos juntos al colegio y tenemos muchas experiencias en
común”. Hace poco, Estefanía ha comenzado estudios de Magisterio de Primaria, que orientará hacia la especialidad de Música. “Y es que la música es una de mis pasiones”, aseguró la Reina festiva mientras explicaba que su formación musical se ha desarrollado en la Escuela de Música Municipal de Olmedo, dirigida por Emilio González Lorenzo, en la que se ha erigido como virtuosa en el manejo de la flauta travesera. Aficionada también al deporte, tanto al pádel como al baloncesto, disciplina que ha practicado en el Club Deportivo San Miguel, la Reina de las Fiestas tiene otra gran pasión: Los
encierros taurinos “al estilo de la villa de Olmedo”, vistos desde abajo, “que lo bueno está abajo, aunque te toque correr”. A pesar de que Estefanía no tiene este año una corte de Damas de Honor, la joven aseguró estar preparada para afrontar la situación con normalidad, acompañada por la Reina de las Fiestas 2014, Noemí Calvo, aunque puso de relieve que “con este paso dado por las jóvenes de mi edad, al no concurrir a la elección, puede ponerse en peligro uno de los actos de más empaque y relieve de las fiestas del municipio”. Para finalizar, a Reina de las Fiestas 2015, tras asegurar que está “encantada e ilusionada con
Estefanía Juánez Minguela, Reina de las Fiestas 2015 / Pío Baruque Fotógrafos.
el cargo que le ha tocado en surte”, lanzó un llamamiento a olmedanos y forasteros en los siguientes términos: “Espero que todos los vecinos participen en las fiestas y que numerosos ciu-
dadanos de otras localidades se acerquen estos días a disfrutar de Olmedo, de la amabilidad de los olmedanos y de la programación festiva que se ha elaborado para todos”.
◗ Lucía Quintana, actriz y pregonera de las fiestas
“Mi pregón es una carta de amor a Olmedo y a sus gentes, sin olvidar mi condición de actriz” J.S.
“Mi pregón es una carta de amor a Olmedo, a sus gentes y mi reencuentro con la villa sin olvidar mi condición de actriz, intercalando para ello textos de Lope de Vega”. Así se arrancó la actriz Lucía Quintana para explicar a “La Voz” el pregón que ofrecía anoche a los olmedanos, tras la proclamación de la Reina de las Fiestas, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro. Lucía Quintana, vallisoletana de nacimiento, está vinculada con Olmedo a través de su abuela materna, “que nació y vivió en el municipio hasta los 20 años”, para abandonar posteriormente el mismo, tras su boda en Medina el Campo”. Algo que no
impidió que frecuentase a la familia y amigos de Olmedo, aunque “lamento no haber venido nunca a la villa con mi abuela”. Hija del actor Juan Antonio Quintana y de la pintora y escenógrafa Meri Maroto, ensaya en la actualidad la obra “Los hermanos Karamazov”, junto a Juan Echanove, en el Centro Dramático Nacional. Recientemente ha interpretado “Mujeres y Criados”, la obra perdida de Lope de Vega, con lo que concurrió al festival Olmedo Clásico. Para ella, esta experiencia supuso el reencuentro con el teatro en verso, que no practicaba desde hacía quince años, y su contacto con Olmedo, “donde me encantó el municipio, sus
gentes y su festival teatral”. Muy contenta por el desarrollo que está teniendo su carrera de actriz, “afortunada y con suerte”, tuvo que elegir, a instancias de este semanario, algunas de las obras que han marcado un hito en su carrera. Con dificultades para decantarse por los papeles que ha representado, finalmente aseguró sentirse “especialmente orgullosa” del papel de “Manolita”, en “Las bicicletas son ara el verano”, con el que obtuvo su primera nominación a los Premios Max; y la obra “En la luna”, de Alfredo Sanzol, sin descartar “Maribel y la extraña familia”, con Fernando Vera. Eso sí, en el corazón de la pregonera figura siempre una obra muy especial: “La zapatera
Asador Las Cavas Bodas Banquetes Comuniones Celebraciones Familiares Reuniones de Empresa
C/Labrador, 1. Olmedo (Valladolid) Tfno: 983 600 784 630 037 762 605 067 588
Hacienda Las Cavas Casas Rurales Las Cavas
Lucía Quintana, pregonera de las fiestas.
prodigiosa”, en la que de la mano de su padre representó por las Universidades de los Estados Unidos todos los papeles femeninos de la misma, salvo el de
“La Zapatera”, e incluso alguno masculino, “ya que me subí a las tablas con esa obra a los 11 años y todavía me la se de memoria”, concluyó la actriz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
O t r o s p r o ta g o n i s ta s d e l a s f i e s ta s
OLMEDO
◗ Paula Hernando Pérez
◗ José Martín Salamanca, director de la agrupación
El cartel de las fiestas es ante todo romántico, en él aparece una pareja que, sentada en el cuerno de un toro, mira a Olmedo”
“El Coro de Villa y Tierra se implica de forma definitiva en los grandes actos festivos”
Solana
J.S.
Paula Hernando Pérez, una adolescente de 15 años, enamorada de la pintura y que empezará en breve cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria, ha sido la ganadora del Concurso de Carteles anunciadores de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo 2015. Según sus propias palabras, “el cartel anunciador de las fiestas es ante todo romántico y en él aparece una pareja, que sentada en el cuerno de un toro, con el telón de fondo de la luna llena, mira a Olmedo”. En la parte inferior del cartel he dejado constancia de los monumentos más significativos de Olmedo: San Andrés, Santa María, la muralla y San Miguel. En cuanto al atuendo de la pareja sentada en la luna, el mismo es “el que yo entiendo más propio de las fiestas de Olmedo de todos los tiempos: alpargatas, pantalón azul, camisa blanca y pañuelo rojo”. El trabajo primitivo que ha dado lugar al cartel impreso está elaborado con pintura al óleo, “ya que es una técnica relativamente fácil, que permite siempre corre-
“El Coro de Villa y Tierra de Olmedo se implicó ayer de forma definitiva en los grandes actos de las fiestas”. Así lo aseguró su director, José Martín Salamanca, para explicar que, por primera vez, esta agrupación coral, compuesta por 25 personas, participó en el cierre de la proclamación de la Reina de las Fiestas, el acto de más empaque de cuantos se celebran en Olmedo a lo largo del año. Para la ocasión, la agrupación que dirige Martín
Salamanca, ofreció un repertorio variado, entre los clásico y lo moderno, que permitió a los asistentes al cacto escuchar partituras tan diversas como “Esta tierra”, la habanera “Torrevieja” y el “Canto a Castilla”, de Burtó, entre otras. Martín Salamanca fue fue fundador y, durante años, director de la Banda Municipal de Música de Olmedo. Un trabajo por el que obtuvo el merecido reconocimiento del Ayuntamiento que, en su día, le otorgó la distinción de “Caballero de Olmedo”.
Paula Hernando Pérez.
gir los errores”, aseguró la joven artista. Todo ello surgió, tras varios estudios para reflejar las fiestas de Olmedo y “fusionar” todos los elementos en un conjunto, “en el que he invertido unos diez días de trabajo a razón de cuatro horas diarias”. Encantada con haber obtenido el premio del concurso, al que ha concurrido de forma ininterrumpida desde al año 2011, para Paula
Hernando la posición de ganadora “es un verdadero honor, ya que el cartel promociona las fiestas de mi pueblo”. Eso sí, desconocedora en el momento de la entrevista de la cuantía económica del premio, aseguró que destinará la misma a ir de compras, incluyendo en las mismas pinceles y óleos, “necesarios para seguir estudiando en la Escuela Municipal de Pintura de Olmedo”, concluyó la joven artista. Coro de Villa y Tierra, con el director, José Martín, en el centro.
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Asociaciones
OLMEDO
◗ Florencio Gallego, presidente del Club de Pelota Olmedo
“En prefiestas organizamos el Torneo ‘San Miguel’ y en fiestas el partido de exhibición de pelota a mano” Solana
El Club de Pelota Olmedo, que preside Florencio Gallego, cuenta en la actualidad con 20 socios, “ya que es muy difícil retener a los jóvenes de hoy en un deporte en el que se juega prácticamente de forma individual y como mucho por parejas, cuando los chicos quieren participar en grandes grupos deportivos porque se lo pasan mejor”. Pese a tal inconveniente, “tenemos una parte activa en la vida deportiva del municipio. Concretamente este año, en prefiestas organizamos el Torneo ‘San Miguel’ de pelota a mano y en fiestas el partido de exhibición”, aseguró Gallego. Los afiliados al colectivo, mayoritariamente jóvenes, abo-
Florencio Gallego, presidente del Club de Pelota.
nan anualmente una cantidad de 40 euros de cuota. Los mismos simultanean la pelota a mano con el frontenis, actividad que también organiza el club, estan-
do federado en en la actualidad en Castilla y León, aunque “por el momento no hemos dado figuras a dicho deporte”, concluyó Gallego.
◗ José Luis Villar, presidente de la A.T. “Amigos de los encierros de Olmedo”
“Este año organizamos un encierro ecológico, el concurso fotográfico y, conjuntamente con la Asociación ‘La Olmeda’, una pancetada” Solana
La “Asociación Taurina Amigos de los Encierros” es una de las más numerosas del municipio, ya que cuenta con doscientos socios. Según explicó su presidente, José Luis Villar, “este año organizamos el encierro ecológico del día 28, el concurso fotográfico que lleva el nombre de la Asociación y, conjuntamente con los Amigos del Caballo ‘La Olmeda’, la pancetada tras la suelta de reses mansas del día 24”. El encierro ecológico, que se organiza con cuatro carretones y caballos de cartón, “resulta muy divertido para los chavales y para los organizadores, de tal manera que el mismo se
José Luis Villar, presidente de “Amigos de los Encierros”.
prolonga hasta que unos y otros no podemos más”, aseguró el presidente. En cuanto al concurso fotográfico, cuyos trabajos se expo-
nen posteriormente en la Torre del Reloj, esperamos recibir una cien foografías de calidad, ya qe los premios son curiosos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OLMEDO
San Miguel llega a 2015 restaurado, con su retablo remozado y acompañado por sus custodios El diablo, al que venció el Patrón, también luce sus manos completas y su cola de dragón Solana
La Asociación “Custodios de San Miguel”, que preside Félix Ortúñez, ha conseguido los tres fines que se propusieron sus ocho fundadores: sacar a San Miguel en procesión, restaurar la imagen del Santo y recuperar el retablo en el que se ubica la misma. Eso sí, como hay que dar al César lo que es del César, Félix Ortúñez aseguró que en este camino “lleno de viajes y llantos ha habido también una mano protectora, la del alcalde, Alfonso Centeno, sin el cuál el camino habría sido mucho más lento y no se habría avanzado tanto”. Todo comenzó con la procesión del santo, dándose pronto todos cuenta de que la imagen, de Pedro de Sierra, se encontraba en malas condiciones de conservación, por lo que la misma fue restaurada con minucia, faltando en el conjunto escultórico un dedo del demonio y la cola del mismo, ignorándose si era ésta la de una serpiente al uso o la de un dragón. A consecuencia del buen resultado de la restauración, Ayuntamiento, párroco y custodios se pusieron manos a la obra para conseguir la rehabilitación del altar en unos pocos meses, algo que han conseguido de la mano de la Fundación “Edades del Hombre”. Eso sí, nada más mover el altar, tras el mismo aparecieron, entre otros objetos curiosos, el dedo y el extremo de la cola del dragón, que ya han sido instalados por la restauradora en el conjunto escultural, actualmente en la Sacristía para evitar una subida del mismo y una nueva bajada antes de la procesión. El altar, que se ha sometido a una limpieza general y a una restauración integral y encerado, ha vuelto su estado primitivo con el tono madera que le caracteriza, “ya que en su día
Retablo de San Miguel, restaurado por “Las Edades del Hombre”, sin la imagen titular.
todo el presupuesto se debió destinar al estofado del altar de la Virgen de la Soterraña, acabándose entonces el presupuesto”, aseguró el párroco de Olmedo. Durante la la restauración ha quedado de manifiesto, en contra de lo que se creía, que el altar fue concebido para ubicar en él a San Miguel, por la cantidad de armaduras, lanzas y cascos, propias de un guerrero
Imagen de San Miguel en la sacristía.
romano que aparecen en el mismo y que caracterizan la iconografía de San Miguel. Dentro del altar se ubican dos imágenes laterales de bulto redondo, también restauradas por “Las Edades”; y un lienzo en la parte superior del mismo con la imagen de Santa Teresa, que luce magnífica e inequívoca en cuanto su identificación, en el año del quinto centenario de su nacimiento.
Santa Teresa y la casa de los Dávila En el mes de abril, el cronista oficial de la Villa, Zenón García Alonso, reivindicó la colocación de una placa en la Casa de los Dávila para dejar constancia de que Santa Teresa, frecuentadora del convento Sancti Spiritus de las Bernardas Cistercienses, antes de iniciar su Reforma del Carmelo, estaba vinculada a la villa y a uno de los linajes del
municipio, concretamente al de los Dávila, siendo su abuelo Juan de Ahumada y Dávila. Esta ilusión colectiva, de la que García Alonso fue portavoz, ha cuajado, estando previsto instalar dicha placa, que reconozca el “Ius sanguinis” de Olmedo con respecto a Teresa de Jesús, el próximo 19 de diciembre en la casa solariega de los Dávila.
Detalle de los dedos de la mano y de la cola de dragón del demonio.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OLMEDO
Responsables de de Areas Municipales ◗ Lucía García, concejala de Cultura
◗ Sindo Valero, concejal de Deportes y Festejos
“Lo importante es que todos los fines de semana haya alguna actividad cultural ya sea de teatro, circo o música”
“Los pilares de las fiestas de Olmedo se basan en la música y los toros, por lo que este año, como todos, hemos cuidado ambos aspectos”
J.S.
Lucía García Domínguez, concejala de Cultura, lleva sólo tres meses al frente de dicho cargo. Sin embargo ha conseguido incluir en el programa festivo varias actuaciones teatrales y de circo, pertenecientes a la Red Platea, al precio de un euro o con gratuidad en la entrada. Para la concejala de Cultura, “lo importante es que Olmedo tenga todos los fines de semana alguna actividad cultural ya sea de teatro, circo o música, al igual que ha sido un empeño de todos que en la programación festiva haya espectáculos teatrales y circenses para todos los públicos”. García Domínguez, contenta con la gestión que llevó su predecesora en el cargo, Mercedes Fernández Galera, aseguró que la estructura cultural de Olmedo es la correcta, por lo que la misma continuará durante esta legislatura alrededor de las programaciones de extracción ya conseguidas - Red Provincial de Teatro-Circuitos Escénicos de Castila y León y Red Platea - y las “citas culturales ya tradicionales”.
Lucía García Domínguez.
Y es que Olmedo desarrolla a lo largo del año tres “hitos culturales” que se han perfilado como busques insignia de la proyección externa de la Cultura del Municipio. Por una parte, en el mes de mayo, Olmedo desarrolla su festival de Artes Circenses, “Circolmedo”. El segundo jalón es el Festival Teatral de Teatro Clásico y las actividades paralelas que se desarrollan durante el mismo; y, como tercer pilar, la escenificación popular de “El Caballero de Olmedo”.
Solana
Sindo Valero, concejal de Deportes y Festejos, lleva ya nueve años organizando las fiestas de Olmedo. Una experiencia que le permite afirmar con seguridad que “el programa de este año llega cargado de actividades en prefiestas y fiestas, gracias a colectivos y asociaciones que organizan actividades para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de ellas”. Eso sí, “los pilares de las fiestas de Olmedo se basan en la música y los toros, “por lo que este año, como todos, hemos cuidado ambos aspectos”, aseguró. En el apartado taurino, “hemos seguido la tónica de elegir una ganadería para cada encierro, realizando al finalizar cada uno de ellos una probadilla con las reses del siguente. Eso es importante porque supone un reclamo para los cortadores que, al saber que los novillos no están tocados, acuden dispuestos a ofrecer espectáculo. Esta política es aplaudida desde tertulias taurinas de radio y desde los tendidos, siendo los destinatarios de los aplausos tanto los cortadores con los novillos”.
Sindo Valero, concejal de Deportes y Festejos.
Las ganaderías elegidas este ño son Miranda de Pericalvo, Jesús Estenaga, Hermanos Tornay y Cantoblanco, cuyos toros se soltarán a razón de cuatro en cada encierro, con el fin de reservar uno de cada ganadería para el encierro de “La Soterraña”, complementando el quinto toro de cada encierro con otro de los que el Ayuntamiento tiene para las fiestas. Este año los abonos, según explicó Valero, tendrán un coste de 12 euros, que darán acceso a los cortes, a la novillada picada y Festival de peñas, “que este
año será diferente y sin animales”, apuntó Valero. En el apartado musical Olmedo contará en estas fiestas con orquestas de gran calidad, discomovidas y macrodiscos, “intercalando en algunos casos las actuaciones para que haya música para todos los públicos, incluidos los niños en una sesión”. Valero concluyó su entrevista agradeciendo a todos los colectivos su colaboración e invitando a los olmedanos y forasteros a participar en las fiestas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
OLMEDO
Alfonso Centeno Trigos Alcalde de Olmedo y procurador regional en las Cortes de Castilla y León
La ocupación laboral ha mejorado algo, aunque no estaremos satisfechos hasta que pase definitivamente el chaparrón. Actualmente tenemos una situación similar a la de hace ocho años
Javier Solana
Alfonso Centeno Trigos es alcalde de Olmedo desde 1996, habiendo compatibilizado durante años la Alcaldía con sus quehaceres profesionales de empresario y con la vicepresidencia de la Diputación Provincial, cargo éste en el que cesó tras las pasadas elecciones municipales al ser elegido procurador regional en las Cortes de Castilla y León. ¿Qué tal en su nuevo cargo de procurador regional? Bien, de momento tomando contacto con la nueva situación y aprendiendo el oficio. ¿Qué proyectos inminentes hay para Olmedo? Ante todo la Estación Depuradora de Aguas Residuales, en la que la Junta invierte tres millones y medio de euros. Todo apunta a que estará en octubre; ya ha habido retrasos y es difícil saber lo que hay al respecto, aunque pregunto a diario. Por otra parte está el proyecto de conversión del lagunaje de la antigua depuradora en un parque de avistamiento de aves. A este respecto, como Ayuntamiento, hemos presentado algunas alegaciones para evitar que este proyecto, interesantísimo para Olmedo, pueda condicionar en el futuro la construcción de la variante. Las cosas hay que hacerlas bien para no hipotecar el futuro. Como proyecto, llamémoslo doméstico, podemos adelantar que se están dando los pasos para iniciar en breve una nueva ampliación del cementerio. ¿Se solventó ya el problema de las piscinas? Las piscinas han quedado perfectas y los usuarios han sido más numerosos que nunca. Sí es cierto que se planteó un problema con el césped a consecuencia de las lluvias, que impidió que el mismo estuviese en las debidas condiciones. La empresa se hizo cargo y lo ha reparado con lo que en la próxima estación de baño todo estará a punto. Hablando de las piscinas, ya ha concluido la instalación de placas solares para termalizar el agua, con lo que el próximo año
ya podremos disfrutar de climatización en el vaso de relax y en las duchas, pudiéndose prolongar la época de baño. ¿Cómo va la generación de empleo? La ocupación laboral ha mejorado algo, aunque no estaremos satisfechos hasta que pase definitivamente el chaparrón. Actualmente tenemos una situación similar a la de hace ocho años. ¿Existen perspectivas inmediatas de instalación de nuevas empresas? Sí, básicamente avícolas. Son proyectos de las firmas García Puente y Pinilla. A ellas se suma otra empresa de gallinas camperas que, por la morfología de dichas aves, desarrollará su actividad entre pinares. ¿Y las tradicionales reivindicaciones de Olmedo? Ahí está la variante, que en el Documento del Plan Regional de Carreteras, a día de hoy, no está incluida, por lo que ya tenemos una reivindicación que plantear. Tras las fiestas remitiremos varios documentos a las Consejerías pertinentes, a los Ministerios del ramo y a la Confederación Hidrográfica del Duero para pedir, por un lado, el desdoblamiento de la N-601 y, por otro, una atención especial
al Acuífero de los Arenales. Es necesario unir en el futuro una Comunidad de Regantes con el proceso de reconcentración parcelaria. Sería absurdo hacer una concentración de tierras sin resolver al mismo tiempo el problema hidráulico. Como reivindicación con fines productivos, vamos a instar en breves fechas a la Junta para que rentabilice los pinares, devolviéndolos el carácter de productores de piñones que tuvieron en otros tiempos. Actualmente, existe una plaga que afecta a la piña, la lectogosa, y que cercena el crecimiento del piñón. Es algo que hay que erradicar si queremos obtener rentabilidad de nuestros pinares, básica en una zona como la nuestra. Desde hace años es la Junta la que gestiona los pinares municipales, a cabio de un porcentaje. El Ayuntamiento instará a la Consejería para que invierta lo necesario en erradicar dicha plaga, aunque el porcentaje que vaya a retener sea mayor algunos años. Lo mismo sucede con los pinos productores de resina, ya que ésta vuelve a ser rentable y, por tanto, hay que explotar este recurso natural. Todo ello implicaría una mayor limpieza de nuestros pinares y redundaría en
beneficio de los árboles y del bosque, aminorándose además el riesgo de incendios. ¿Y el sector Servicios? Olmedo se ha convertido en una ciudad de destino para los turistas, gracias a los Centros Turísticos Municipales, a eventos como “Olmedo Clásico” y a las inversiones que durante años han hecho los empresarios de la villa en los subsectores de alojamiento y restauración. Ahora, que empezamos a ver el final de la crisis, parece que renace la ilusión. A modo de ejemplo, los hosteleros, de la mano de dos bodegas ubicadas en Olmedo, se lanzan a organizar un concurso de pinchos. Eso es un síntoma de que las cosas empiezan a ir mejor y que, al mismo tiempo, se buscan nuevas fuentes de ingresos. Los olmedanos somos emprendedores por naturaleza. En ese sentido, y con ánimo de relanzar la economía local, el Ayuntamiento también debe erigirse en algunos momentos como impulsor de actividades. Así lo entendemos y así lo vamos a hacer con dos medidas inmediatas. Una es la construcción de huertos ecológicos urbanos, que se van a ubicar en el antiguo campo de fútbol, con el fin de facilitar recursos a determinados
sectores de población y ocio a los Mayores; y un proyecto medioambiental de “Pellets”, ya que en Olmedo se generan muchos restos de madera y ramas de pinar que, de forma sencilla, pueden aprovecharse como combustible. ¿Algún proyecto cultural inmediato? Tenemos previsto ampliar las disciplinas que se imparten en la Escuela de Música, con la incorporación de dulzaina y guitarra. Este tema dará mucho que hablar en los próximos meses. ¿Cómo se encuentran las finanzas del Ayuntamiento? Mejor que nunca, ya que la Deuda Viva se ha reducido a un quince por ciento; y se ha ido eliminando a un mayor ritmo que en el resto de los Ayuntamientos de la zona. Para ver cómo están las finanzas de un ayuntamiento existe la prueba del algodón, que no es otra que la prontitud que tiene al abonar las deudas a sus proveedores. En el caso de Olmedo, las facturas normalmente se abonan en quince días y, con excepcionalidad y a tenor de la presentación de las mismas, no se tardan en cobrar nunca más de 21 días. ¿Algo más? Pues que llegan las fiestas y que ya estamos preparados para recibir a los visitantes. El Aunamiento, las asociaciones y los colectivos ya han hecho su labor y ahora sólo falta dejar de lado los problemas cotidianos para divertirse. Ese es el fin de las fiestas patronales, en las que todos los olmedanos y visitantes tienen que divertirse, ya que para eso hemos trabajado elaborando un programa capaz de satisfacer todos los gustos y sensibilidades. A la diversión invito a todos, al tiempo que les recuerdo la prudencia debida en el consumo de alcohol especialmente si concurren a los encierros, ya que ambas cosas juntas suelen dar malos resultados. Y para finalizar, desear a propios y extraños unas ¡Felices fiestas!.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Bobadilla del Campo PROGRAMACION FIESTAS PATRONALES DE BOBADILLA EN HONOR DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL Prefiestas Sábado 19 09.00 h. Primera edición de la Carrera de Mountain Bike-Bobadilla del Campo. Al finalizar la prueba avituallamiento y entrega de trofeos. Inlcuye trofeo para el ganador local. 17.00 h. Partido de fútbol sala infantil. 18.00 h. Campeonato de frontenis.
Bajo el manto protector de San Miguel Arcángel, las fiestas de Bobadilla, en las que este año Jubilados y Amas de Casa, fusionados de forma asociativa, organizan a su libre albedrío la programación del día 28, se divulgan a través de un curioso cartel anunciador elaborado por un niño de 14 años, José María Martín Monroy, ganador del concurso celebrado durante la Semana Cultural del municipio.
◗ Loli Villanueva, miembro del grupo gestor
“Jubilados y Amas de Casa nos hemos fusionado para recuperar la vida asociativa” Solana
En ausencia de la presidenta, Inmaculada Medina, una de las componentes del grupo promotor de la “Asociación de Jubilados y Amas de Casa”, Loli Villanueva, explicó que “con el fin de recuperar la vida asociativa del municipio las dos antiguas asociaciones de Amas de Casa y Pensionistas nos hemos fusionado en una, contando en la actualidad con casi cien socios”. La idea de dicha fusión asociativa surgió en una multitudinaria comida, en la que “unos y otros hablamos del tema que finalmente ha salido adelante”, aseguró Villanueva. Con muchas ilusiones y proyectos, todavía en ciernes, este
Comida en la que nació la idea de fusionar las asociaciones.
año la nueva asociación ha sido la encargada de organizar los actos del “Día de los Jubilados y Amas de casa”, en el que, además de jugar a los deportes
autóctonos y al chinchón, tendrán lugar degustaciones de limonada y tortillas, elaboradas por los socios, amén de una discomovida para cerrar el día.
Domingo 20 09.00 h. Carrera de galgos con liebre mecánica, en “El Estopal”. 10.30 h. Campeonato de CalvaI Memorial Ricardo Martín “Caito”, en la zona deportiva. 13.00 h. Refresco para todos los participantes de los eventos anteriores y entrega de trofeos, en el Salón de baile. Fiestas Viernes 25 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes. Limonada, a cargo de las peñas, y pastas para todos los asistentes. 15.00 h. I Campeonato de Minimus “Bodegas Mocen”, en el Bar Julio. 20.00 h. En la Plaza Mayor, pregón a cargo de Noelia Romo, locutora de Radio Medina-Cadena SER. A continuación, pancetada y limonada para todos los asistentes, a cargo de las peñas. 23.00 h. Y hasta las doce y cuarto de la madrugada, Discomovida Iv@n, en el Salón de baile. Sábado 26 00.15 h. Verbena taurina amenizada por discomovida “The Factory”. A continuación, discomovida Iv@n en el salón de baile. 11.00 h. Sopas de ajo, en la Plaza Mayor, a cargo del Bar Libra y Logística Hermanos Ordoñez. 12.00 h. Primer encierro ecológico.
13.30 h. Vermut flamenco con la actuación de Ayuso, en el Salón de baile. 17.30 h. Primer encierro urbano, seguido de Gran Prix, en la plaza de toros 24.00 h. Disco Show Evolución, en el Salón municipal de baile. Domingo 27 (Día del niño) 11.30 h. Y hasta las dos de la tarde, parque infantil. 16.00 h. Y hasta las cinco y media, parque infantil. 18.00 h. Segundo encierro ecológico. 18.30 h. Segundo encierro urbano y suelta de vacas en la plaza de toros. Durante el festejo se desarrollará un concurso de cortes local. 22.30 h. Discomovida “Open”. A las once de la noche se celebrará el concurso de disfraces con premios para pequeños y mayores. Lunes 28 (Día de los Jubilados y Amas de casa) 12.00 h. Juegos autóctonos en la Plaza Mayor. A continuación, degustación de tortillas. 17.00 h. En el centro de jubilados, campeonato de chinchón. Al finalizar se ofrecerá una limonada para todos los socios. 22.30 h. Discomovida Iv@n, en el Salón de baile. Martes 29 (San Miguel Arcángel) 11.30 h. Diana floreada amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Misa solemne en honor del Patrón, San Miguel Arcángel. A continuación, refresco para todos los asistentes en el Salón de baile, por gentileza de la Cámara Agraria de Bobadilla del Campo. 19.30 h. Salchichada y limonada, en el salón de baile. 22.30 h. Discomovida “Open”, en el Salón de baile.
BOBADILLA DEL CAMPO FIESTAS PATRONALES DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (Del 25 al 29 de septiembre) La Corporación municipal les desea unas ¡Felices Fiestas!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
BOBADILLA DEL CAMPO
Francisco Pastor Pérez Alcalde de Bobadilla del Campo
Con la recuperación de la plaza de toros, al lado de las pistas deportivas, vamos a tener la posibilidad de disfrutar de la verbena taurina, del Gran Prix, de la suelta de vacas y de un concurso de cortes local
J. Solana
Francisco Pastor Pérez accedió a la Alcaldía de Bobadilla del Campo el pasado 13 de junio, al haber obtenido mayoría absoluta, en las elecciones municipales, la candidatura del PSOE que encabezó. De 28 años de edad, soltero y trabajador de la construcción, Pastor Pérez es el primer socialista que ha llegado a Alcaldía del municipio en el periodo democrático. ¿Qué novedades tiene el programa de fiestas de este año? Hay varias, por una parte, en los días previos a las fiestas vamos a tener una carrera de “Mountain bike” que ha organizado el Ayuntamiento con la colaboración de David Viña y Diego Sánchez. También vamos a celebrar un campeonato de Calva, al que hemos bautizado con el nombre de Memorial Ricardo Martín “Caito”, un hombre muy querido en el pueblo y fallecido hace años; fue un verdadero forofo de este deporte autóctono y participó en numerosos campeonatos, algunos de ellos organizados por la Diputación Provincial. Por ello hemos creído llegado el momento de rendirle un homenaje. Este año se recuperan también el pregón de fiestas, que pronunciará la locutora Noelia Romo; la carrera de liebre mecánica y la plaza de toros, que en los últimos años había suprimido la anterior Corporación. Con la recuperación de la plaza de toros vamos a tener la posibilidad de disfrutar de la verbena taurina, del Gran Prix, de la suelta de vacas y de un concurso de cortes local. También este año se van a instalar las banderas de las peñas en el balcón del Ayuntamiento.
¿Y la música? Tenemos varias actuaciones musicales y una macrodiscoteca sobre camión desplegable, la Disco Show Evolución, aunque, en previsión del frío y el mal tiempo que muchas veces acompañan a las fiestas de Bobadilla, la actuación se desarrollará en el Salón de baile. En esta macrodisco trabajan cinco personas, entre las que figuran el responsable de la mesa, cuatro gogós y un animador. Otra de las novedades de este año será la instalación de una barra de bar en el Salón de baile. Va a explotarla “El Chiringuito”. A este respeto ofrecimos gratuitamente a los dos bares que hay en Bobadilla la posibilidad de explotar la barra y sólo aceptó el que finalmente va a hacerlo. ¿Con qué presupuesto cuentan este año las fiestas de
Bobadilla? Exactamente con 24.000 euros. Nos reunimos con el vecindario y les dijimos el presupuesto con el que contábamos para las fiestas y les hicimos algunas propuestas. Fueron los vecinos y las peñas quienes decidieron la programación que se va a desarrollar estos días. ¿Y el ganado de los festejos taurinos? Seguimos con la tradición de encargar el mismo a los Hermanos Celador Zurdo, que son los responsables también de instalar la plaza de toros junto a las pistas deportivas. Tras los 100 días de rigor cortés que se da siempre a los nuevos Ayuntamientos para iniciar su andadura, y que ya han pasado, ¿Qué se ha hecho en Bobadilla desde su llegada a la Casa Consistorial? Muchísimas cosas. Además
de programar las fiestas, se ha construido una rampa de acceso en el Centro Cultural, para que los jubilados puedan entrar sin dificultad, ya que antes tenían que entrar por la parte de atrás con ayuda de otras personas. Por otra parte se convocó a los Jubilados y a las Amas de Casa y se ha conseguido sacar adelante una nueva asociación en la que participan todos. Así se ha recuperado parcialmente el movimiento asociativo del municipio. Además se ha dotado a los jubilados de servicio de podología y masaje. También hemos recuperado el Aula de Cultura, que comenzará en breve su nueva etapa y que pedían de forma insistentes las vecinas. En el aspecto educativo se han hecho reparaciones en el Colegio Público, básicamente de pintura y arreglos urgentes de
puertas y ventanas. En breve vamos a asfaltar una parte del patio del centro para que los niños tengan una zona donde jugar, en cierta medida aislados de la humedad. Estas son algunas de las cosas que nos han ido pidiendo y que, a pesar de los escasos recursos municipales, vamos haciendo. ¿Tiene ya la nueva Corporación algún proyecto a un año vista? Sin concretar, porque todavía no han salido las convocatorias, vamos a destinar todas las subvenciones que nos den a saneamiento y asfaltado. Bobadilla tiene necesidad de redes de agua, porque las existentes son antiguas y tienen poca presión; y de pavimento en las calles. Concretamente el agua, a pesar de ser de calidad, tiene sabor a óxido y el mismo es debido a que las conducciones tienen muchos años, son antiguas, de hierro. Ya más adelante tenemos la intención de construir una ronda, en colaboración con la Cámara Agraria. ¿Y el empleo? El Ayuntamiento hace lo que puede. Actualmente tenemos un puesto para un trabajador con minusvalía y dos empleados a media jornada, a través de subvenciones diversas. Pronto contaremos con siete trabajadores del Plan de Fomento Empleo Agrario, PER, que destinaremos a trabajos de limpieza y mejora de las aceras del municipio. ¿Algo más? Dar las gracias a los vecinos por la confianza que nos dieron en las pasadas elecciones; agradecer a la secretaria, Inmaculada Jimeno; y a la alguacila, Loli Villanueva, que nos hayan ayudado durante los primeros tiempos; y, por supuesto, desear a todos que pasen unas buenas fiestas patronales.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
COMARCA ◗ Serrada
Con la recepción de los mejores de 2015, inauguró ayer la XXXII Fiesta de la Vendimia Solana
Con la entrega de las muestras de racimos aspirantes al “Mejor Racimo del año” ayer arrancó la trigésimo segunda Fiesta de la Vendimia de Serrada, que ofreció en su primera jornada la velada nocturna “Origen y Expansión del Viñedo en Serrada y su entorno” a cargo de Miguel Esteban de Iscar, concluyendo la primera noche festiva con un baile amenizado por la orquesta Origen. Las actividades previstas para hoy sábado comenzarán al medio día con la apertura de la XXIX Feria de Artesanía y IV Feria Gastronómica en el Paseo del Arte, así como la XXII Feria de Arte en el Polideportivo Municipal. A la misma hora tiene previsto su inicio del concurso fotográfico “Serrada en imágenes”. Además, la programación matinal contempla, para las 12.30 horas, una degustación de vinos de la Bodega Marqués de Cáceres en su stand de la feria, seguida, media hora más tarde, de una visita guiada a bodega
Diez Siglos de Verdejo. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, las visitas guiadas tendrán como destino la bodega “Hijos de Alberto Gutiérrez”, estando previsto el primer acto multitudinario para las 18.00 horas, en el Paseo del Arte, con motivo de las esculturas corporales en vivo que realizará el artista Daniel Serna, este año bajo la temática de “Santa Teresa, entre viñas”, Media hora más tarde llegará el XV Concurso de Brindis, seguido de una degustación de vinos de la Bodega Diez Siglos de Verdejo en el stand de la feria. Posteriormente, a las 20.00 horas, comenzará el pregón de la fiesta, que correrá a cargo de la responsable de Vinos y Gastronomía de “El Norte de Castilla”, Nieves Barrigón; así como la proclamación de las Vendimiadoras Mayor, María Victoria Fernández; e Infantil, Sheila Muñoz; dandose a conocer en el mismo acto el fallo del concurso Mejor Racimo del Año. Concluidos los actos protocolarios, las cocineras serradeñas ofrecerán unas sopas de ajo que preludiarán el espectáculo ritual
de la “Quema de la madre”, con cuyo fuego se pondrá fin a la cosecha anterior y se dará paso a la nueva. Para concluir la jornada, en la que este año los más pequeños podrán disfrutar de paseos a caballo en las inmediaciones de la Feria, a las 22.30 horas está prevista una sesión musical en el Parque del Encuentro. La jornada de mañana domingo amanecerá con olor a óleo y aguarrás, ya que para las 10.00 horas está previsto el tradicional Concurso de Pintura Rápida, al que seguirá, al medio día, otro similar destinado al público infantil. También al medio día y coincidiendo con la apertura de las Ferias, está prevista una misa en la iglesia parroquial, a cuyo término, a las 13.00 horas, el grupo de danzas “El Corro”, de Tordesillas, ofrecerá una exhibición de jotas castellanas en el Parque del Encuentro. Y para finalizar la mañana, degustación de vinos de la Bodega Val de Vid en el stand de la feria. La tarde estará dedicada, a las 17.00 horas, a una degustación
Aspecto del Paseo del Arte en una anterior edición de la Fiesta de la Vendimia.
de vinos de la Bodega “Hijos de Alberto Gutiérrez”, en el stand, seguida de la elaboración de esculturas corporales de Daniel Serna, a la espera de la llegada de las 18.30 horas, momento en el que se procederá a la tradicional pisada de la uva y degustación del primer mosto de la cosecha 2015 en el Paseo del Arte, seguido de un gran brindis general, amenizado por el espectáculo “Una danza, un brindis, un sueño" a cargo de Kull D’Sac y Cristina Calleja. El fallo de los concursos de Pintura Rápida y entrega de premios, seguido de una merienda popular con patatas precederán a la clausura de la Fiesta de la Vendimia.
OTRAS ACTIVIDADES Al igual que en años anterio-
res, durante la jornada dominical, un grupo de graffiteros elaborará diversos murales en los aledaños de la feria. Por su parte, componentes de la Asociación Cultural Eclipse realizarán retratos por las calles próximas a las ferias. Y los hosteleros de la villa, durante toda la Feria, se darán cita en el Parque del Encuentro para ofrecer sus tapas y vinos. Además, están previstos diversos menús degustación en el Mesón “El Gaucho”, a base de viandas argentinas; y en “El Lagar del obispo”, con su ya tradicional menú de vendimia, en la que todas las partes de la vid se erigen como protagonistas, Finalmente, en la sala de Exposiciones del Centro Cívico se encuentra abierta la muestra “Percepciones”, de Isabel Sevillano.
◗ Rueda
María del Pilar García, nueva centenaria del municipio La regidora Mayo, en nombre del Ayuntamiento y del municipio, la entregó un ramo de flores Redacción
Desde el pasado 2 de septiembre, Rueda cuenta con una nueva centenaria. Se trata de María del Pilar García Díez, que celebró su 100 cumpleaños rodeada de su familia, amigos y el párroco del municipio. La alcaldesa de Rueda, Dolores Mayo Magaz, acompañada por los concejales David Abril, Raquel
Pérez y Javier Pérez no quiso perderse dicho acontecimiento. “Y es que no todos los días un vecino de nuestra villa cumple 100 años”, afirmó la regidora. Dolores Mayo, en representación del Ayuntamiento y del municipio felicito a una nueva centenaria, entregándola un ramo de flores y unos bombones, que María del Pilar García agradeció emocionada.
María del Pilar García rodeada de su familia y acompañada por la alcaldesa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
COMARCA ◗ Fresno El Viejo
❚ Tordesillas
La Marcha Teresiana visitó la “estancia” en la que pernoctó Santa Teresa en su postrer viaje hacia Alba de Tormes
El Torneo del Toro de la Vega concluyó sin “Vencedor” Redacción
Solana
Con motivo de las celebraciones del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la parroquia de Fresno El Viejo, en colaboración con del Ayuntamiento y el Parque Zoológico “La Era de las Aves”, inauguró el domingo, en la Casa Parroquial, una habitación que imita la esencia y decoración austera de la estancia en la que pernoctó Teresa de Cepeda y Ahumada en el último viaje que realizó a Alba de Tormes en el año 1582. La recreación de la estancia ha supuesto un guiño promocional al turismo receptor del municipio, enmarcado en la peregrinación anual que organiza la Hermandad de Santa Teresa de Jesús, de Alba de Tormes, para conmemorar el último viaje de la Santa desde
Medina del Campo a dicha localidad salmantina, que llegó a Fresno El Viejo el jueves para pernoctar en el municipio y continuar el viernes hacia Cantalapiedra. Para adecuar la estancia de Santa Teresa, la casa parroquial se ha nutrido de piezas conservadas en el “Museo Etnográfico de Antaño a Hogaño”, propiedad del Ayuntamiento, ubicado en una casa palacio del siglo XVII. Los peregrinos visitaron además de la estanca, dicho museo, la Iglesia de San Juan Bautista, el Aula de Interpretación de la Naturaleza “Cañada Real”, la Ermita de la Soledad y la Era de las Aves, cuyas instalaciones se extienden sobre la antigua era de labranza por la que discurrió el viaje de Santa Teresa en su camino hacia Alba de Tormes. Por su parte, la Era de las Aves extendió una lona decorativa en
Arriba, un aspecto de la recreación de la estancia. Abajo, jornada inaugural..
sus muros para señalar a los peregrinos participantes el camino exacto por el que discurrió el
camino de la Santa, en el que fuera el último viaje de la reformadora del Carmelo.
◗ Olmedo
Los hosteleros competirán en el primer Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero” Solana
Las Bodegas “La Mejorada”, y “La Soterraña”, así como Distribuciones Hermanos Ortúñez han puesto en marcha el primer “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”, que se celebrará en Olmedo del 23 al 25 de octubre.
Todavía no se conoce el número de participantes, aunque los organizadores esperan que sea elevado, ya que además de promocionar la gastronomía local y los vinos elaborados en la villa se han previsto cuantiosos regalos para los clientes de los establecimientos participantes a través de cartillas.
Instalaciones de Bodegas “La Mejorada”.
El joven leonés Francisco Alcalá “Cacholo”, de 21 años de edad y natural de la localidad de Valderas, fue el lancero que dio el martes muerte al astado “Rompe-Suelas”, de la Ganadería del Conde de la Corte, Toro de la Vega 2015. La muerte de “RompeSuelas” tuvo lugar alrededor de las 11.25 minutos. Es decir 20 minutos después de haber salido el mismo, no sin dificultades planteadas por los Animalistas instalados en el trayecto, del cajón instalado en la Calle de San Antolín, tras bajar el empedrado, cruzar el puente histórico de Tordesillas, donde recibió los cortes de rigor, tomar los vientos y adentrarse en el Palenque tordesillano. Sin embargo, “Cacholo” no fue declarado Vencedor del Torneo al apreciarse irregularidades en su forma de actuar. Los incidentes se saldaron con 18 personas heridas y magulladas, no por asta de toro; la incautación, en previsión de males mayores, de 400 bridas de plástico, 30 metros de traca, 10 truenos detonadores y otros efectos, como un bote de silicona y un spray de defensa personal; y la detención de una persona por la comisión de un presunto delito de desorden público. Once personas denunciaron en el Puesto de Tordesillas posibles irregularidades administrativas del Torneo, así como no haber obtenido la protección suficiente de las Fuerzas de Seguridad allí presentes.
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Deportes
Momento de uno de los partidos del triangular. / Fotos Juan Carlos Rodríguez.
Competición solidaria
El I Torneo de Rugby “Villa de Medina” recaudó más de 800€ para la investigación de enfermedades raras infantiles Participaron los equipos senior masculino de Olímpico Rugby, Rugby Ávila y Rugby Arroyo, y los femeninos de los dos últimos clubes
Blázquez antes de iniciar la carrera.
Patinaje de velocidad Estefanía Galeote
El pasado fin de semana se disputó en el Estadio Municipal la primera edición del Torneo Benéfico de Rugby “Villa de Medina”, un evento deportivo que espera tener continuidad en los próximos años y que logró recaudar más de 800 euros para la investigación de enfermedades raras infantiles. La jornada comenzó media hora más tarde de lo previsto por las dificultades para llegar de uno de los equipos, y lo hizo con un triangular de los equipos senior masculino Rugby Arroyo, Rugby Ávila y Olímpico Rugby Pozuelo, siendo éste último el ganador de la primera edición del torneo y, por lo tanto, uno de los clubes que deberán volver en la siguiente edición para defender el título. Un vez disputado el triangular, los equipos senior femenino de los clubes Rugby Arroyo y Rugby Ávila jugaron un partido en la modalidad “seven tag”, logrando vencer las jugadoras del club vallisoletano. Para concluir esta primera edición del torneo, jugadores, espectadores y árbitros disfrutaron del “Tercer Tiempo”, en el que todos ellos compartieron bebida y comida después la disputa de todos los partidos. Por otra parte, el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, ha aclarado tras el torneo que, ante el temor de muchas personas
Javi Blázquez mantiene su marca personal en la Maratón P2P Pamplona-Puente la Reina Con un tiempo de 1.45.43, el medinense acabó en la posición 224 de la clasificación general E. G.
El torneo recaudó más de 800 euros.
Tuvo lugar un encuentro de los equipos femeninos de Arroyo y Ávila.
sobre el estado en que quedaría el terreno de juego, “tanto el césped como el resto de instalaciones quedaron en perfectas condicio-
nes, gracias tanto al buen uso de los participantes como al trabajo realizado por parte de los funcionarios municipales”.
Javi Blázquez, del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM), volvió a participar, el pasado domingo, en la Maratón Internacional de Patinaje Pamplona-Puente la Reina, manteniendo la marca personal que logró en la pasada edición: 1.45.43. Con esta marca, en la séptima edición de la carrera, el medinense se situó en la posición 224 de la clasificación general tras competir con patinadores procedentes de otros nueve países: EE.UU., Francia, Nueva Zelanda, Bélgica, Noruega, Italia, Portugal, México y Alemania.
El vencedor de la prueba, en la que también volvió a competir el cantante invidente Serafín Zubiri, fue el francés Guillaume de Mallevoue, que batió el récord de la P2P, que ya ostentaba él, con una marca de 1.06.31. Para preparar esta carrera, Blázquez ha estado entrenando durante todo el verano, desde que participara en junio en la Maratón Internacional de Madrid, compitiendo además en otras dos pruebas antes de ir a Pamplona: una, en la localidad salmantina de Martiago, a principios de agosto, en la que recorrió 14 kilómetros y finalizó en el quinto puesto; y otra, en el municipio burgalés de Belorado, donde finalizó décimo quinto tras recorrer 12 kilómetros.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES Baloncesto
Sábado, 12 de septiembre de 2014
Partido anterior de la Gimnástica. / Foto F. Rodríguez.
1 3
Gimnástica Medinense: Raúl, Timy, Manu, Víctor, Óscar, Antonio, Pita, Iván, Saúl, Said y Juan Carlos. Suplentes: Nacho y Samuel.
“Los Chopos” organiza la cuarta edición del Torneo de Basket 3x3 “Villa de Medina del Campo” Se disputa el próximo fin de semana en el polideportivo “Pablo Cáceres”
La Pedraja: Marcos, Mely, Edu, Sidi, Ruki, Rubro, Álvaro, Víctor, Tejera, Jorge y Jordi. Suplentes: Igor y Luismi.
E. G.
La Asociación de Baloncesto “Los Chopos” organiza el próximo fin de semana la cuarta edición del Torneo de Basket 3x3 “Villa de Medina del Campo”; una competición que se desarrollará en el polideportivo “Pablo Cáceres” y para la que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de la villa, la Diputación de Valladolid y la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Según la programación, el sábado tendrá lugar la presentación de los equipos, gran parte de la competición y una comida de hermandad, mientras que el domingo concluirán los últimos partidos, se jugarán la semifinal y final y se llevará a cabo la entrega de trofeos.
Fútbol
La Gimnástica Medinense cae en el amistoso contra La Pedraja Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense perdió en el encuentro amistoso que jugó, el pasado sábado, contra el C.D. La Pedraja. Los medinenses, que se presentaron al partido con numerosas bajas por compromisos de varios jugadores, comenzaron ganando en la primera parte gracias al gol que Saúl marcó en el minuto 28, en una jugada que acabó con el balón entrando por la escuadra de la portería visitante. Pero el fallo de varias ocasio-
nes durante la primera parte impidió que los rojiblancos pudieran llegar al descanso con una ventaja mayor. En la segunda parte, una serie de errores defensivos de los locales hizo que los jugadores de La Pedraja consiguieran marcar hasta tres goles, en los minutos 65, 70 y 85, el segundo de ellos de penalti. Este encuentro, según explicó el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, la semana pasada, tenía como pretensión comprobar el estado de forma de los jugadores y contribuir a
Fútbol Sala / División de Honor Juvenil
El Hotel San Roque debutó en casa con la segunda derrota de la temporada Cayó por 1-6 y este fin de semana se medirá en el Pabellón Pedro Delgado al Segovia Futsal Redacción
Tampoco fue el Pabellón Pablo Cáceres el talismán que necesitaba el equipo juvenil de fútbol sala del C.D. Medinense, Hotel San Roque, para que apareciera su primera victoria en el casillero de la División de Honor Juvenil en esta temporada, de la que ya se han consumido dos jornadas. Y no lo fue porque el pasado domingo, los pupilos dirigidos por David y Miro cayeron derrotados, de manera abultada, por 1 gol a 6 ante el Albense, el conjunto llegado desde la salmantina Alba de Tormes. Como reza la crónica facilitada por el club, el comienzo del partido fue muy igualado, con los dos equipos luchando de poder a poder y con el equipo medinense tomando la primera ventaja del partido, gracias a un gol conseguido por Antonio a la salida de un córner que colocó el 1-0 en el electrónico. Fue entonces cuando los visitantes pasaron a dominar, pero sin éxito, ya que la buena defensa de los morados les hizo
llegar al descanso con esa mínima ventaja en el encuentro. Nada tuvo que ver el partido antes y después del descanso, ya que en la segunda mitad, el Albense puso un ritmo trepidante que le valió para voltear el marcador. Pronto consiguieron la igualada -minuto 22-, pero tan sólo cinco minutos después, la ventaja ya era de 1 a 3 para los salmantinos, que encontraron el modo de hacer daño a los locales. El Hotel San Roque, pese a todo, no se descompuso, pero entró en un “quiero y no puedo” contra el Albense, los árbitros y ellos mismos, que no tuvo otro resultado que un buen número de faltas y el no movimiento del marcador a su favor. Esto, además, fue aprovechado por el Albense, que siguió castigando a los medinenses con un goteo de goles que acabó con el resultado final de 1-6, consiguiendo los mismos en el minuto 30, 39 y 40. El plantel de jugadores para esta jornada del C.D. Medinense estuvo formado por doce juveniles, que fueron Adrián Ordóñez,
Goles: 1-0, min. 28, Saúl; 1-1, min. 65, Jordi; 1-2, min. 70, Jordi; 1-3, min.85, Mely.
cerrar la plantilla definitiva con la que la Gimnástica jugará la temporada 2015/2016, que comenzará el próximo día 27 con un partido contra el Arces, que estará precedido por la presentación de todos los equipos con los que contará el club.
PROXIMO ENCUENTRO El último de los partidos amistosos que jugarán los rojiblancos antes del inicio de la competición tendrá lugar hoy, a las 17.30 horas, en el Estadio Municipal; partido en el que se enfrentarán al Don Bosco.
TROFEOS En esta cuarta edición del Torneo, “Los Chopos” ha establecido que obtendrán trofeos
Cartel del evento.
los tres primeros clasificados, tanto en categoría masculina como en femenina y, además, han creado un Premio Especial para la Mejor Jugadora del Torneo, dotado con una cena para dos personas en el Bar Casino.
División de Honor Juvenil - Grupo 2 EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
1. Coyanza
2
2
0
0
18
6
6
2. T. Galván
2
2
0
0
13
3
6
3. Seg. Futsal
2
2
0
0
11
4
6
4. Albense
2
1
1
0
10
5
4
5. Valladolid
1
1
0
0
8
1
3
6. Benavente
2
1
0
1
7
4
3
7. Salamanca
1
1
0
0
4
2
3
Próxima jornada
8. San José
2
1
0
1
9
9
3
F. S. Salamanca - Atco. Benavente
9. Segosala
2
1
0
1
9
10
3
10. T. Columnas 2
1
0
1
6
7
3
11. La Amistad
2
0
1
1
5
7
1
12. Cuéllar
2
0
0
2
3
9
0
13. P. Deyma
2
0
0
2
6
14
0
14. H. S. Roque 2
0
0
2
2
14
0
15. Laguna
0
0
2
2
18
0
Benavente Segosala Laguna P. Deyma La Amistad H. S. Roque Valladolid
5 5 2 3 1 1 8
Cuéllar T. Columnas Coyanza T. Galván Seg. Futsal Albense San José
1 3 11 6 3 6 1
Cuéllar Cojalba - Segosala Tres Columnas - Laguna F.S. Coyanza - Puertas Deyma Tierno Galván - La Amistad Burgos
Ptos.
Segovia Futsal - Hotel San Roque Albense - Valladolid F.S.
Víctor Villanueva, Borja Ruiz, Daniel Flores. David González, Alejandro Pérez, Víctor López, Alejandro Luciano Marcos, Antonio Del Brío -autor del gol, Francisco González y Mario Galindo. En el apartado disciplinario, fueron cinco los jugadores amonestados por parte del equipo medinense -Ruiz, López, Del Brío, Villanueva y Flores, este último en dos ocasiones-, mientras que los jugadores de Alba
2
de Tormes vieron tres tarjetas amarillas. De este modo, son dos derrotas en las dos jornadas disputadas, un arranque de temporada no muy positivo para los medinenses, que intentarán sacarse la espina en el partido de esta semana, que le enfrentará a los segovianos de Segovia Futsal. El partido comenzará mañana domingo, a las 17.00 horas, en el Pabellón Pedro Delgado de la capital segoviana.
Segovia Futsal es uno de los dos tres equipos que ha sumado dos victorias en los dos primeros partidos, por lo que comanda la clasificación junto a Coyanza y los vallisoletanos de Tierno Galván. En la parte baja, lógicamente, se encuentra el Hotel San Roque, penúltimo en la tabla, acompañado de Cuéllar, Puertas Deyma y Laguna como los equipos que aún no han sumado ningún punto en esta nueva temporada.
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PUBLICIDAD
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES Comienzan el 5 de octubre
El Patronato lanza su programa de Deporte Escolar y Actividades Deportivas para el nuevo curso Se desarrollarán en los centros escolares, en la piscina climatizada y en los pabellones Pablo Cáceres y Barrientos, con un mínimo de dos horas a la semana E. Vírseda
El estallido de la última traca de San Antolín y el inicio de un nuevo curso escolar han traído, a toda prisa, la organización y el arranque de un gran número de actividades en Medina y, como no podía ser de otra manera, el Patronato Municipal de Deportes ha abierto el periodo de inscripción para, por un lado, las Escuelas Deportivas 20152016, en las que cientos de niños participarán, a través de sus centros escolares, en deportes individuales y colectivos; y por otro, las Actividades Deportivas 2015-2016, abiertas para jóvenes y mayores, albergando actividades como gimnasia de mantenimiento, tenis o natación. En lo que respecta a las Escuelas Deportivas, podrán participar en ellas alumnos y alumnas de Educación Infantil, Primaria y E.S.O, cerrándose la inscripción, gratuita, el próximo viernes 25 de septiembre. Cada alumno podrá apuntarse en un deporte individual y en uno colectivo, siempre y cuando no haya coincidencia de horarios entre ambos. La oferta de deportes va desde el fútbol sala y el baloncesto como principales deportes colectivos, pasando por el pekedeporte, multideporte y predeporte para los más pequeños. En los deportes individuales destacan el ajedrez, el tenis de mesa, el bádminton y una escuela de patín, que deberá realizar una inscripción especial, ya que deberá realizarse in situ en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, en lugar de en los centros escolares. Desde la organización se comunica que se realizarán dos sesiones de entrenamiento -de una hora de duración- cada semana, bien en las instalaciones municipales, bien
El curso 2014-2015 comenzó con una Fiesta del Deporte que reunió a cientos de niños en la Plaza Mayor. Foto Archivo
en los centros de enseñanza, quedando para los sábados la competición. También habrá una escuela de multideporte para niños y niñas discapacitados, que deberá tener un máximo de cinco alumnos, dividiéndose en grupos trimestrales en caso de un mayor número de inscritos. Por otro lado se encuentran el resto de actividades deportivas, organizadas también por el Patronato pero con distintos públicos objetivo. Se pueden dividir en dos categorías, las que se desarrollarán en el Pablo Cáceres y las que tendrán lugar en la piscina climatizada, y cada una de ellas tendrá hueco para niños y para adultos. Todas comenzarán el 5 de octubre y serán, comenzando por las del Pablo Cáceres desti-
El Día del Deporte significa el cierre del curso deportivo. Foto Archivo
nadas a adultos: gimnasia de mantenimiento femenina, aero-
bic, tenis, pádel y gerontogimnasia -para mayores de 60 años-;
en cuanto a las preparadas para niños serán tenis, pádel y karate. En la piscina climatizada se organizarán, para niños, cursos de natación para niños de 3 a 5 años, cursos de natación, nivel iniciación, para niños de 6 a 15 años, cursos de natación, nivel perfeccionamiento, para niños de 6 a 15 años, cursos de natación correctiva y actividades acuáticas para niños discapacitados; para adultos, habrá cursos de aprendizaje, de nivel iniciación y perfeccionamiento, natación de mantenimiento y actividades acuáticas para la tercera edad, dirigida a los mayores de 60 años. Según anunció el Patronato, la inscripción de las actividades que tendrán lugar en el Pablo Cáceres deberán formalizarse hasta el 25 de septiembre, entregando la documentación y el justificante de pago de la cuota, trimestral o anual, de cada una de las actividades. Para los casos exclusivos de pádel y tenis, el plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de septiembre; para los cursos de la piscina para niños, se deberá realizar una preinscripción los días 21 y 22 días de septiembre, y formalizar la inscripción hasta el 30 de septiembre; y para las actividades para adultos, la preinscripción se realizará del 28 al 29 de septiembre, y la inscripción hasta el día 2 de octubre. Por último, se indicó que todas las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, parando en los festivos y en las vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa. A mayores, por razones de mantenimiento, la piscina climatizada realizará una parada técnica en las fechas próximas a la Navidad en la que tampoco se celebrarán los actos programados.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala
El Campeonato Comarcal adelantará su fecha de inicio al próximo 3 de octubre Cumplirá esta temporada su trigésimo novena edición E. Vírseda
El Patronato Municipal de Deportes ha publicado esta semana las bases de competición del que será el XXIX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala, que llega con la principal novedad de su fecha de inicio, anterior a pasadas ediciones, ya que la primera jornada se disputará el fin de semana del 3 y 4 de octubre. El torneo estará organizado por el propio Patronato en colaboración con el Ayuntamiento de la villa, y se desarrollará hasta el mes de mayo en los pabellones Barrientos y Pablo Cáceres. En referencia a las normas de participación, las bases indican que no podrán jugar ningún jugador que no haya cumplido los 18 años y que cada equipo, como máximo, tendrá dos jugadores federados en competiciones de fútbol o fútbol sala. En cuanto al método de inscripción, los equipos interesados, que no podrán superar los 33, y que se seleccionarán por orden de inscripción, deberán entregar, en las oficinas del Patronato, en horario de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, la relación de jugadores y resto de delegados o técnicos, con la
fotocopia del DNI y el justificante del pago de la inscripción, que será de 500 euros por equipo. En cuanto a la normativa de competición, las jornadas se disputarán los sábados, domingos o festivos, pudiéndose incluir algún día laborable, a partir de las 20.30 horas, si la ocupación de las instalaciones retrasara la disputa de alguna jornada. Cada equipo podrá inscribir a un máximo de catorce jugadores, terminando el periodo de inscripción de jugadores “tardíos” en el mes de febrero del próximo año. Además, solamente se podrá dar de baja a un jugador si certifica una lesión o la imposibilidad de realizar actividades físicas durante al menos cuatro meses. En el aspecto disciplinario llegará la recaudación que se entregará, allá por el mes de mayo, a los dos mejores equipos y al equipo más deportivo. Cada tarjeta amarilla supondrá el abono de un euro al Patronato Municipal de Deportes, por tres euros por cada tarjeta roja y, al finalizar la competición se entregará el 50, el 25 y el 25 por ciento restante al campeón, subcampeón y equipo más deportivo, respectivamente. El sistema de competición
dependerá del número de equipos que se inscriban al campeonato, pero en los últimos años, y así se espera esta temporada, se desarrollaba en dos grandes grupos que jugaban una primera fase, hasta Navidad. Después, se volvían a rehacer dos grupos, uno con los mejores clasificados y otro con los peores de cada uno de los grupos iniciales, quedando formados los grupos definitivos. De ellos saldrán, al final de la fase regular, los ocho equipos que pasarán a las rondas eliminatorias, que determinarán, tras cuartos de final y semifinales, ambas a doble vuelta, los finalistas de una nueva edición del Campeonato Comarcal. De manera paralela, en el parón de Navidad se disputará el Torneo de Navidad “Memorial Plácido Fernández”, al que tendrán acceso los mejores clasificados de cada grupo en ese momento. En los torneos del año pasado, el campeón del Comarcal fue el equipo Bar Capri Frutería Isma y Laura, y el campeón del Memorial Plácido Fernández, El Callejón.
PLAZOS Y FECHAS Las inscripciones para el XXIX Campeonato Comarcal de
Bar Capri Frutería Isma y Laura, campeones del último Comarcal. Foto Archivo
El Callejón se llevó el Memorial Plácido Fernández las pasadas Navidades. Foto Archivo
Fútbol Sala se deberán realizar hasta el 25 de septiembre, día en el que, a las 20.00 horas, se realizará una reunión de delegados de todos los equipos inscritos, con el fin de formar los grupos de competición.
Posteriormente, el jueves 1 de octubre se publicarán los enfrentamientos y horarios de la primera jornada, que está previsto que se celebre el fin de semana del 3 y 4 de octubre en los dos pabellones de la villa.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Motor ◗ Berlina, todocamino y coche de competición
Tres nuevos modelos de DS verán la luz en el Salón del Automóvil de Frankfurt Serán el nuevo DS 4, el DS 4 Crossback, ambos con estructura similar y un motor que puede llegar a los 210 caballo y el DSV-01, totalmente eléctrico El Salón del Automóvil de Frankfurt ha sido el escenario elegido para que la marca DS presente tres primicias mundiales en forma de vehículo, como son el nuevo DS 4, el DS 4 Crossback y el DSV-01, a los que se sumará una sorpresa anunciada, pero no desvelada por parte de la compañía. El nuevo DS 4 y el DS 4 Crossback parten del mismo origen, con un cambio en sus carrocerías que los distinguen de su compañero. El DS 4 ha decidido quedarse con dos versiones diferenciadas y complementarias, una berlina premium -nuevo DS 4- y un todocamino
con grandes ruedas negras -DS 4 Crossback-. Entre los elementos que comparten están el nuevo frontal, elementos tecnológicos como el sistema de conectividad DS, los motores que pueden llegar hasta los 210 caballos con emisiones inferiores a los 140 gramos de dióxido de carbono por kilómetro y más detalles en acabados y elementos interiores. La versión berlina, en particular, cuenta con ruedas más anchas, llantas diamantadas y la posibilidad de elegir cuatro colores de techo y de alerón y la posibilidad de combinarlos con las decoraciones asociadas,
retrovisores y centros de las ruedas, En cuanto al DS 4 Crossback tiene más características de un todocamino, con una distancia al suelo sobre-elevada de 30 milímetros, grandes ruedas en color negro, embellecedores de pasos de rueda, frontal y alerones negros, barras de techo grises, visibilidad y luminosidad gracias al parabrisas panorámico, retrovisores exteriores negros, umbrales de las puertas exclusivos y alfombrillas personalizadas. Cuenta con una pantalla de siete pulgadas en su interior, que ofrece un acceso más fácil a
todas las funcionalidades del vehículo y permite sobre todo la prestación New Mirror Screen, es decir duplicar la pantalla del smartphone sobre la pantalla del salpicadero. Otra de las novedades de la marca será el DSV-01, el Fórmula E de la escudería DS Virgin Racing, que hará su primera aparición oficial antes de situarse en la parrilla de salida
de la próxima temporada del Campeonato del Mundo de Fórmula E, en Pekín, el 17 de octubre de 2015. Se trata de un monoplaza 100% eléctrico, con un grupo motopropulsor GMP y unos sistemas de refrigeración, suspensión trasera y transmisión específicos, que ponen el punto a la esencia de la marca en alta competición.
las llantas de aluminio de 20 pulgadas de cinco radios con doble brazo y las inserciones cromadas en paragolpes y faldones. Por último, en el equipa-
miento interior destaca los asientos de cuero Natura Plus y el sistema de entretenimiento DVD BluRay con doble pantalla trasera situada en los respaldos de los asientos delanteros.
◗ Disponible en tres colores
Jeep lanza un SUV premium bajo la marca Grand Cherokee y el acabado Summit Platinum Se moverá gracias a un motor diésel 3.0 de 250 caballos y a una caja de cambios de ocho velocidades La edición especial del Jeep Grand Cherokee Summit Platinum ya está disponible en exclusiva con el motor 3.0 diésel de 250 caballos y la caja de cambios de 8 velocidades. Se trata de una edición limitada del SUV premium de Jeep, que se convertirá en uno de los modelos referencia en su categoría por el lujo, la calidad y las capacidades off-road que le caracterizan. Además, se podrá elegir entre tres colores exterio-
res: blanco brillante, gris granito y negro brillante. La edición limitada se basa en el acabado Summit, cuyo equipamiento incluye de serie elementos como el sistema de gestión de tracción Selec Terrain, faros bi-xenón adaptativos, equipo de audio HarmanKardon de 19 altavoces, techo solar panorámico CommandView, sistema de tracción 4x4 Quadra-Drive II, sistema multimedia Uconnect
Smartouch 8.4 Nav y suspensión neumática Quadra-Lift. Además añade un paquete exterior, por el que se incorporan elementos en color como las carcasas de los retrovisores exteriores, los tiradores de las puertas y los faldones, frontales, laterales y traseros. En cuanto a elementos en calor Platinum Chrome, estarán el logo de Jeep del capó delantero, el logo de Grand Cherokee en los laterales, la rejilla de la parrilla frontal,
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Salud La innovación clínica y tecnológica es necesaria para aportar calidad asistencial a los pacientes crónicos El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, que provocan un crecimiento de la demanda de servicios; el incremento de las enfermedades crónicas y su asociación a una mayor presión sobre el Sistema y del gasto sanitario; la limitación de recursos financieros y la necesidad de atender a la incorporación de la innovación, son algunos de los principales retos de un sistema sanitario que requiere de cambios profundos. Así se señala en el Informe Soluciones para la Gestión de la Cronicidad, un documento realizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la participación de ALCER (Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN), y con la colaboración de Fresenius Medical Care, en el que se plantean algunas medidas eficientes para mejorar el abordaje de la cronicidad, aportando calidad asistencial y sostenibilidad. “La gestión de la cronicidad es el mayor reto al que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud, afirma Joaquín Estévez, presidente de SEDISA y coordinador del Informe junto a Mariano Guerrero, secretario general de la Junta Directiva de la Sociedad. La mitad de la población – casi 20 millones de personas- padece al menos una enfermedad crónica y el 80% del gasto sanitario en España está dedicado a estos pacientes. Además, los pacientes crónicos han cambiado su forma de interactuar con la sanidad y demandan más recursos y mejor calidad en la atención”. Los expertos participantes en el Informe aseguran que la reforma de la atención a la cronicidad es posible y debe basarse en una prestación sanitaria enfocada en la
mejora de los resultados de salud de los pacientes y en un uso eficiente de los recursos disponibles. “La incorporación de soluciones clínicas y tecnológicas innovadoras aporta calidad asistencial, reduce la carga y disminuye el coste sociosanitario asociado a los pacientes crónicos”, apunta Estévez. “Abordar la cronicidad exige hablar de rediseño sanitario, participación, intercambio, interoperabilidad y gestión clínica, para lo que será preciso realizar una transición demográfica, epidemiológica, terapéutica y asistencial”. Una reforma que, según los expertos, debe llevarse a cabo de forma coordinada y conjunta por parte de todos los agentes implicados en el marco asistencial: gestores, enfermeros, profesionales, pacientes y administración.
FUTURAS ESTRATEGIAS SANITARIAS Crear una agencia nacional que evalúe de forma sistemática, transparente y sin intereses partidistas cuáles son los resultados del presupuesto invertido en los servicios sanitarios en términos de salud, calidad, cobertura de los ciudadanos y eficiencia; la desinversión ineficiente para poder dirigir recursos a lo eficiente, y el trabajo en red entre centros y clínicos son algunas de las propuestas que SEDISA plantea en el Informe para afrontar el cambio que considera que el modelo asistencial necesita de manera urgente. Además, enumera las responsabilidades que deben asumir los agentes implicados en el cambio: los directivos sanitarios deben ser facilitadores en la gestión de la cronicidad atrayendo soluciones de financiación y apoyando nuevos modelos de gestión basados en la transparencia de resultados clínicos y de costes; los profesionales sanitarios deben mostrar los resultados de la actuación y aceptar la evaluación y seguimiento
para identificar áreas de mejora, y juegan un papel esencial en las fases precoces para controlar el avance de la enfermedad; las administraciones central y autonómica deben modular las inequidades e ineficiencias; el socio tecnológico y la administración deben evolucionar hacia un modelo de colaboración con el sistema para garantizar la sostenibilidad y poner a disposición de los profesionales sanitarios las mejores soluciones terapéuticas; y el paciente debe implicarse de manera decidida y activa en la gestión de su salud.
EL CASO DEL PACIENTE RENAL La enfermedad renal es una de las patologías crónicas más prevalentes en nuestro país y que más recursos consume al sistema sanitario. “Esta patología afecta a una de cada diez personas en nuestro país y el coste medio por paciente es seis veces superior a un paciente con VIH y 24 a un paciente con asma o EPOC”, detalla la doctora María Dolores del Pino y Pino, presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (SEN). “La diálisis y los trasplantes consumen el 3% del presupuesto del Sistema Nacional de Salud y más de un 4% del presupuesto de Atención Especializada”. En el caso de la enfermedad renal crónica, las prioridades actuales son la prevención y el diagnóstico precoz, herramientas que contribuyen de manera muy importante a la sostenibilidad del sistema sanitario. “Entre un 40% y un 70% de la patología es parcialmente prevenible modificando los hábitos higiénico-dietéticos, cuidando la alimentación, controlando factores de riesgo y con prevención primaria y secundaria, -comenta la doctora. “Además, se trata de una de las enfermedades en las que la incorporación de tratamientos innovadores más costes globales reduce”, añade.
Vuelta al cole con energía
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri La época de la vuelta al cole suele resultar estresante tanto para los padres como para los niños. Esto exige una mayor demanda de nutrientes al organismo por lo que no debemos olvidar de complementar la dieta de los niños con algunos suplementos dietéticos que reforzarán su sistema inmunitario, aumentarán su capacidad mental. . Jalea real contra las infecciones Son muy habituales los procesos infecciosos en estas edades y en esta época: catarros, otitis, amigdalitis..., y aunque hay que considerarlos normales porque sólo poniéndose en contacto con microorganismos el cuerpo desarrolla defensas, podemos prevenirlos o hacer que sean menos virulentos dándoles JALEA REAL. Existen múltiples preparados adecuados a la infancia y adolescencia con un buen aporte de Jalea real, que aportados al inicio del curso escolar y del invierno ayudarán a disminuir la incidencia de procesos infecciosos. . Polen, reforzante y equilibrante Otro producto es el POLEN que se puede consumir de forma continuada y habitual a partir de los dos años, convirtiéndose en uno de los mejores alimentos reforzantes y equilibrantesde la alimentación de niños y adolescentes. El polen puede tomarse mezclado con líquidos, batidos de frutas o con yogur o consumir directamente masticándolo o tragándolo. Una dosis de 5 a 10 gramos al día es un suplemento altamente tonificante. . Ácidos grasos omega-3 El cerebro necesita buenas grasas, en especial los ácidos grasos omega-3, imprescindibles para el desarrollo cerebral durante la infancia y que son imprescindibles para evitar y controlar la hiperactividad (TDAH) . En la actualidad son muchos los estudios que demuestran la dificultad de conseguir una dosis adecuada de estos nutrientes, en especial del ácido graso DHA a través de la alimentación habitual, por lo que
se recomienda una suplementación. Resulta altamente aconsejable a partir de los 2 años aportar una dosis de 200 a 250 mg de DHA a través de perlas masticables de aceite que los niños aceptan muy bien ya que tienen un sabor delicioso. . Seguir cuidando su flora intestinal Una flora intestinal equilibrada y sana evita el desarrollo de infecciones intestinales, ya que contribuye a cuidar la salud de la mucosa intestinal, mantiene activo al sistema inmunitario y no deja crecer bacterias patógenas externas. Una buena forma de fortalecer la flora intestinal del niño es dándole un suplemento alimenticio a base de probióticos formulado especialmente para los niños que combinan fermentos bioactivos, vitaminas A, B, C, D y E y jalea real. . Aceite del árbol del té contra los piojos Durante los últimos años se ha producido un notable aumento de piojos entre los escolares españoles, por tanto habría que tomar alguna medida preventiva para evitarlos. Lo más efectivo al respecto es el aceite esencial del árbol del té. Este árbol nada tiene que ver con el té que tomamos en infusión, sino que se trata del árbol del té australiano (Melaleuca alternifolia) que se llama así porque los marineros que acompañaron al Capitán James Cook en su viaje de exploración de Australia en el 1770 usaban sus hojas para preparar un té que sustituía al té tradicional (Camelia sinensis). Para prevenir los piojos se puede poner una gota del aceite esencial puro mezclado con el champú en cada lavado de cabeza y nos aseguramos que el niño esté libre de ellos todo el curso. Pero ojo, que sea aceite esencial puro, ya que muchos que se venden como tal son diluciones poco concentradas y por tanto menos eficaces.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Tecnología ◗ Una especie de máscara
Canon se apunta a la moda de los visores de realidad virtual Contará con dos paneles LCD de 5,5 pulgadas y un ángulo de visión de 120 grados Canon, un gigante de la industria de la fotografía, está desarrollando, para próximos productos, un visor de realidad virtual propio con el que competirá con otros como Oculus Rift, Project Morpheus, Vive, entre otros. Esta noticia ha sido desvelada en una exposición organizada por la compañía, aunque se ha hablado de un prototipo, nada más allá de lo hasta ahora conocido. Sin embargo, sí que se deduce que el visor de realidad virtual de Canon, a diferencia de otros muchos, no está pensado para llevarse enganchado a la cabeza, sino que se sujeta con ambas manos como si fuera una especie de máscara, algo que permitiría un ajuste más cómodo aunque
limitaría la interacción con ambas manos. Ésta, parece, es la apuesta de Canon, que quiere buscar algo diferente al resto con su propio visor de realidad virtual, ya que
además su calidad de imagen es mucho mayor, al usar dos paneles LCD de 5,5 pulgadas con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles cada uno de ellos y un ángulo de visión total de 120 grados.
◗ Entre iPhone 6 y iPhone 6 Plus
Apple podría vender 80 millones de unidades antes de 2016 24 horas después de su anuncio se registraron 4 millones de reservas Apple, y su nueva línea de iPhone, los iPhone 6 y 6 Plus, volverán a estar en boca de todo el mundo tecnológico en los próximos meses, ya que la compañía de Cupertino anunció que espera superar la marca de los 10 millones de smartphones vendidos que consiguió en el año 2015, cuando salieron a la venta los iPhone 5. De hecho, en las 24 horas posteriores a su anuncio, Apple registró un total de 4 millones de reservas para el iPhone 6, lo que indicaría un ritmo de venta superior al de años anteriores y, aprovechando el tirón del último trimestre del año, campaña navideña incluida, podría superar los 80 millones de unidades vendidas antes de que acabe 2015,
según los cálculos de una consultora. Por el momento, ya se conoce que la tienda online de Apple China ya ha vendido todos los
iPhone 6s e iPhone 6s Plus disponibles, un indicativo más de que, de nuevo el smartphone de la manzana volverá a reinar entre los usuarios de todo el mundo.
En la variedad está el gusto del vino y sus productos Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Recorrer las tierras de D.O. Rueda sin visitar alguna bodega sería como ir a una ciudad con costa y no ver el mar. Por ello, este fin de semana me decidí a conocer con más detalle la Bodega EMINA de Rueda, situada en un enclave privilegiado en las tierras del “Verdejo” y situada en aquí en Medina del Campo, territorio de reyes, de historia, de ferias y de gastronomía castellana e inmejorables caldos de uva verdeja. Emina, perteneciente al GRUPO MATARROMERA, es una bodega que apuesta por la innovación y la sostenibilidad, tanto en sus instalaciones totalmente actualizadas, como en la variedad de sus productos. Desde allí mismo también experimentan nuevos aromas y sabores con diferentes variedades de uva, algunas extrañamente sorprendentes al paladar pero igualmente agradables para el consumidor, con lo que amplían así el número de consumidores de este beneficioso producto haciéndolo llegar a un público más abierto a nuevas experiencias. En la bodega, además de vinos se comercializan in situ otros nuevos conceptos realizados con esta fruta y que desde el grupo Matarromera se investigan y desarrollan para su venta; otras líneas de negocio cuya base está impregnada de las viñas autóctonas de la Milla de Oro de la Ribera del Duero y de Rueda y que proporcionan nuevos conceptos para el cuidado de la salud alimenticia y de la higiene y belleza personal.
Descubrí la línea VINESENTI que, mediante la utilización del extracto polifenólico que se obtiene de los hollejos de uvas prensadas junto a otras moléculas orgánicas y la producción de ingredientes naturales, fabrica una línea de complementos alimenticios que potencian los efectos beneficios de los polifenoles, principalmente aplicables en panadería, repostería y caldos. Otra de las líneas de negocio, ESDOR, tiene como finalidad la elaboración de productos de higiene y belleza nacidos desde la propia vid. Investigando un poco en Internet, he comprobado que se encuentra con facilidad información del Grupo Matarromera, Emina y otras bodegas del Grupo, así como información acerca del resto de líneas de negocio adicionales, pudiendo complementarse con una más clara identificación del Grupo origen en la difusión de algunas de ellas individualmente. Desde mi desconocimiento sobre los objetivos estratégicos de la empresa y comentando a nivel general, si estudiamos en profundidad cómo abordar el branding, la imagen de marca y la identidad corporativa de cualquier compañía, hemos de ser conscientes de que los esfuerzos para conseguir una mayor relevancia son arduos y la inversión necesaria es normalmente muy significativa como para no aprovechar al máximo las sinergias que pueden producirse entre ellas, y con el Grupo en su conjunto, en aras de un mutuo beneficio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Sociedad ◗ Se reunió con los interesados
❚ Turismo
El Ministerio de Cultura, satisfecho de su lucha contra la piratería
Una parte del parisino Palacio de Versalles será convertida en un lujoso hotel
Se han cerrado webs y se han bajado las visitas a otras en los últimos cuatro años El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se reunió la pasada semana con los presidentes y vicepresidentes de las entidades de gestión de derechos que engloba la Coalición de Creadores para hacer balance sobre los avances en materia de propiedad intelectual que se han dado a lo largo de la legislatura. Además de remarcar los tres cambios legislativos que refuerzan la lucha contra la piratería en Internet –Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Propiedad Intelectual y Código Penal-, Méndez de Vigo señaló que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual está dando resultados en la lucha contra la piratería, si bien se trata de “una lacra que entre todos debemos tratar de erradicar y analizar conjuntamente con el sector qué nuevas medidas se pueden poner en marcha”. Una muestra de los resultados obtenidos es que durante la entrada en funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual en 2012, había 30
webs presuntamente vulneradoras entre las 250 más visitadas por usuarios de Internet españoles, y en la actualidad son 14 en ese ranking, y su posición es más baja, lo que permite hablar objetivamente de una disminución del consumo de contenidos piratas en Internet en España. Desde su entrada en funcionamiento, en marzo de 2012, la
Sección Segunda ha recibido 445 solicitudes presentadas por las entidades de gestión y los autores, y ha resuelto el 93,7 por ciento de ellas. Sus actuaciones han afectado a 253 webs, incluyendo 75 webs de enlaces, produciéndose casi en su totalidad la retirada voluntaria de los contenidos infractores y también 33 casos de ceses completos de
actividad. Respecto a las solicitudes presentadas en 2015, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, se han presentado 19 solicitudes –en su práctica totalidad a partir del mes de marzo-, de las cuales cuatro se han resuelto llevando aparejada el cese de la actividad de las páginas web en cuestión.
Por él han pasado grandes nombres de la aristocracia y la reforma, que afectará a tres edificios entra en los planes del Gobierno francés para aumentar sus ingresos Si hace unas semanas se anunció que los turistas tenían la posibilidad de dormir en la casa de vacaciones de Nelson Mandela, últimamente se ha conocido que el Palacio de Versalles se transformará en un hotel, precisamente en uno que podrá ser visitado por cualquier persona siempre y cuando tenga el presupuesto necesario para alojarse en él. Después de haber sido residencia de seres de la aristocracia y determinado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, este lugar se ha transformado en uno de los puntos de mayor atractivo de Francia. No es que en su totalidad se vaya a convertir en un hotel, sino que una parte de la estructura lo hará. En un principio, serán tres de los edificios que forman el Palacio los que pasarán a adoptar este nuevo papel de hotel, que posiblemente atraiga a visitantes de todo el mundo.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de septiembre, dos grabados litográficos que recogen escenas de mercado, originales del gran paisajista romántico Genaro Pérez Villaamil. En un caso corresponde al “Mercado de Feria”, junto a la iglesia de Omnium Santorum de Sevilla y en otro a un mercado emplazado en un escenario urbano imaginario, aunque con elementos construidos reconocibles que forman una composición idealizada. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE AGOSTO
LO MEJOR DE LA SEMANA Recordaremos los mejores momentos de la semana, como las imágenes grabadas el pasado martes en la celebración del torneo del Toro de la Vega o el espacio ACTUALIDAD A DEBATE, en el que se trataron los temas que formaron los puntos del día del último Pleno del Ayuntamiento.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Teatro El Auditorio Municipal albergará el próximo jueves, a partir de las 20.00 horas, la representación de las cuatro obras que componen el ciclo “En busca de la escena. Microdanza y microteatro”, incluido en la programación de Artes Escénicas. En este ciclo, el público, cuyas plazas están limitadas, se irá desplazando por las instalaciones del edificio para disfrutar del espectáculo de danza “Je te haime”, a cargo de la compañía HURyCAN, y las piezas de microteatro “Espinazo o callos”, “Mamá gallina” y “Los miserables”, a cargo de Pez Limbo.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina del Campo y los pueblos de la comarca. También veremos los resúmenes de los partidos de la Liga BBVA y la Liga Adelante
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE Nuestros contertulios comentarán los primeros 100 días de Gobierno en el Ayuntamiento de Medina del Campo. También haremos un repaso a la actualidad del arranque de la semana y, gracias a Autoescuela Traffic, veremos el espacio “Traffic-Consejo”.
MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
Exposición
DE TU A TU
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el próximo 15 de octubre, la muestra “Teresa de Jesús, entre letras y pinceles”, compuesta por una veintena de pinturas.
Se entrevistará a César López, alcalde de Serrada, ante la proximidad de la Fiesta de la Vendimia.
Gastronomía
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
Hasta que finalice el año teresiano, Medina del Campo va disfrutar de lo mejor de su gastronomía en homenaje a Santa Teresa de Jesús con el “Menú Teresiano”, que podrá degustarse en distintos establecimientos hosteleros de la villa de las ferias.
PRIMER ENCIERRO TRADICIONAL DE LAS FIESTAS DE OLMEDO
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.
Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca y ver las imágenes del primer encierro de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo de la localidad de Olmedo
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 91% de los internautas cree que debe suprimirse el Toro de la Vega Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 91% han respondido que creen que debe suprimirse el Torneo del Toro de la Vega. Por su parte, un 9% indicó, por el contrario, que este festejo taurino tordesillano debe continuar celebrándose.
Debe suprimirse el Toro de la Vega
SI
Lucile Angellier (Michelle Williams) es una hermosa joven que aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra (Kristin Scott Thomas) en un pequeño pueblo de la Francia de 1940. Ambas viven ajenas a la realidad de la guerra hasta que un grupo de refugiados parisinos llega a la localidad huyendo de la ocupación, al que le sigue un regimiento de soldados alemanes que establecen sus residencias en los hogares de los habitantes del pueblo. En casa de los Angellier, Lucile intenta en un principio ignorar a Bruno (Matthias Schoenaerts), el elegante y refinado oficial alemán a quien se le ha encargado vivir con ellas. Pero poco a poco, un poderoso amor les unirá y atrapará en un momento donde el amor queda oscurecido por la infame realidad.
Animales de compañía Higiene dental El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
NO
Esta semana opine sobre Refugiados ¿Cree que Europa está capacitada para absorber el movimiento migratorio que llega? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
B
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
lavozdemedinadigital
660 365 362
.com Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06
CAFETERÍA
Menú Diario Parrilla Asados Horno de Leña
Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
Plaza de Segovia, 4
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente
www.
5 primeros y 5 segundos a elegir.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Solomillo con setas y Cabrales
esta guía en
Plaza Segovia 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
C/ Las Farolas, 2
Ronda de las Flores, 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
C/ Las Farolas, 15
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015
BREVES MOTOR OCASI ÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de
lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0
Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico
(Polígono Industrial) TELF.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE.
ELECTRICOS, CONTROL
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO,
queplan.es Las mejores ofertas
ELEVALUNAS
DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E.
JAVIER
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
ESTADO,
XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
SE V EN DE Residencial
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE ALQUILA O SE VENDE:
inmojulian@hotmail.es
Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros
SABADO - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Miguel Zugaza Miranda Director del Museo Nacional del Prado
En el Museo de las Ferias se ha realizado un gran esfuerzo por reunir en un mismo relato el arte y la historia de Medina del Campo
Enrique Vírseda
El pasado mes de marzo, la escultura de Lope de Barrientos, propiedad de la Fundación Simón Ruiz y depositada en el Museo de las Ferias, tuvo el honor de estar expuesta en el Museo Nacional del Prado, formando parte de una gran exposición en honor al pintor flamenco Rogier Van der Weyden, una muestra que recibió miles de visitas en los tres meses que estuvo abierta al público. Éste fue el punto más importante de la primera colaboración entre el Museo de las Ferias y el Museo Nacional del Prado, cuyo director, Miguel Zugaza, pasó por Medina esta semana. - Su visita al Museo de las Ferias de Medina del Campo responde al paso de la escultura de Lope de Barrientos por la exposición dedicada a Rogier Van der Weyden, ¿qué aportó la obra de Egas Cueman al total de la exposición? Fue una aportación fundamental para conocer la temprana y fuerte influencia de Rogier Van der Weyden en el arte de los reinos peninsulares y especialmente en Castilla. La escultura en alabastro de Barrientos, confesor de Juan II, se expuso delante del tríptico de Miraflores, donado a la Cartuja por el rey y seguramente con la participación del Obispo. Era una de las salas más especiales de la exposición. - ¿Cuántas personas pudieron ver la pieza y el total de la exposición? La exposición de Rogier Van der Weyden recibió, durante los tres meses que estuvo abierta al público, más de 170.00 visitas.
Miguel Zugaza Miranda. Foto Museo Nacional del Prado
- Tras su visita al Museo de las Ferias de Medina del Campo, ¿qué opinión tiene sobre él? Se ha realizado un gran esfuerzo por reunir en un mismo relato el arte y la historia de Medina del Campo. Se presenta muy bien al público y al mismo tiempo está abierto al intercambio científico y a la investigación. Admiro el trabajo de su director, Antonio Sánchez, y el apoyo que presta la alcaldesa. - ¿Es muy común la colaboración entre museos e instituciones para la cesión de piezas? ¿Cómo se consiguen cerrar estos acuerdos? Sí, es común, claro. Las
exposiciones temporales no podrían celebrarse sin el intercambio y préstamo de obras entre instituciones y los préstamos también de coleccionistas particulares. Los acuerdos consisten en cesión en préstamo gratuita con las garantías habituales en cuanto a traslado y exhibición de las piezas objeto de los mismos. - En Medina señaló que, tras la primera, en un futuro podrá haber más colaboraciones entre ambas instituciones, ¿hubo algo que le llamara especialmente la atención en el museo medinense? Es muy importante el conocimiento mutuo y la confianza creada. Estoy seguro que surgi-
rán oportunidades de colaboración. - A nivel de visitantes, ¿cómo está marchando el año 2015 para el Museo Nacional del Prado? ¿Cuáles han sido las muestras más visitadas? A lo largo de lo que llevamos de año, el número de visitantes ha registrado un incremento de algo más del 6 por ciento respecto al año anterior. A esta cifra han contribuido también las exposiciones temporales de Picasso, con 10 obras procedentes del Museo de Basel, y los últimos meses de la exposición “Goya en Madrid”, además de la dedicada a Van der Weyden, como las más visitadas en lo que va de 2015. - Por último, ¿cuáles son los próximos proyectos que se puedan conocer del Museo Nacional del Prado? En los próximos meses el Prado acogerá una serie de exposiciones temporales que permitirán a los visitantes acercarse a la figura de Luis de Morales, casi un siglo después de que el Museo presentara en sus salas la primera exposición monográfica dedicada al artista, y adentrarse en el arte de la talla del cristal de roca en una muestra que reunirá alguna de las piezas más bellas del llamado "Tesoro del Delfín", a las que se unen obras de primer rango provenientes de Florencia y París. Ingres será el protagonista de la gran exposición de la temporada, en la que el Museo cuenta con la especial colaboración del Museo del Louvre. Y para 2016, contaremos con la excepcional celebración de la muestra dedicada a El Bosco con motivo del quinto centenario de su muerte.
A moi le pompom Clotilde D’Aubisson
A moi le pompom. Vaya frase me ha salido para decir que me voy de “pedo”, ya que como han concluido las fiestas de San Antolín, me dirigiré estos días a dos municipios muy concretos, Serrada y Rueda, en los que se van a celebrar las Fiestas de la Vendimia. Y es que servidora, además de lo demás que todo el mundo sabe, es una ferviente adoradora de los vinos de la tierra, de los Rueda, de los verdejo, de los saugvinon, y porque no se producen aquí los Chardonnay ni los Bordeaux, a los que también soy aficionada tan pronto como veo la botella. Pero hablando de alcoholes, y antes de ponerme grise, soûlée, éméchée en las fiestas de la vendimia, tal y como he visto a los medinenses estos días beodos, hasta las patas y soplados, he de dar unos consejos a las nuevas generaciones, del Partido Popular, naturalmente. Entre estos consejos figura una mayor tolerancia en la sexualidad, imitando para ello a mi cher Mariano Rajoy, que en estos días va a asistir a la boda gay del ex alcalde de Vitoria, a pesar de que en su día recurrió el matrimonio homosexual porque no le parecía oportuno. Consejo también, en este caso, a una mujer que ahora ostenta un alto cargo en la política provincial en el sentido de que hay que ser tolerantes con la inmigración y no ruborizarse ni protestar por que un mendigo pernocte en un cajero automático de Medina del Campo. Eso se llaman asuntos sociales. La joven política también rectificó. Y consejo también, en este caso a los socialistas, para que no continúen con la política de recolocaciones que han llevado ya a cabo en una alta institución, provincial naturalmente, colocando en buenos puestos a aquellos candidatos que no consiguieron las desirées alcaldías. Y consejo final para quienes vayan a las fiestas de las vendimias asegurándoles que nuestros vinos no envejecen ni enloquecen.