lavozdemedinadigital.com Sábado, 10 de Octubre de 2015 Año 56 . Nº 2958
Zona Sur /22 En el
Rueda /24 Arranca la
mes de septiembre, el paro descendió en 123 personas, cifrándose en 3.865 desocupados.
vigésimo sexta edición de la Fiesta de la Vendimia que traerá, hoy, al “Toro de la “Vendimia”.
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Zona Sur /26 El Plan de Empleo Agrario posibilitará la contratación de 118 personas por cuatro meses.
Tordesillas /28 El Juzgado anula la autorización concedida por la Junta para el “Toro de la Vega” 2014.
Olmedo /30 La villa se vuelve a vestir de fiesta para honrar a su Patrona, la Virgen de la Soterraña.
Luis Manuel Pascual / 48 Concejal de Deportes y Servicios Especializados de Medina del Campo.
Crescencio Martín Pascual es condenado a un año de cárcel por el TSJCyL El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha ratificado el acuerdo al que llegó el ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, con la Fiscalía Superior por el “Caso Rotonda”; un acuerdo a través del cual el ex regidor admitió su culpa en el caso para reducir la pena propuesta inicialmente por el fiscal
y evitar la entrada en prisión al condenarle sólo a un año de prisión. Según explicaron desde el TSJCyL, con la ratificación del acuerdo se ha dictado la sentencia in voce, la cual ya es firme al haber manifestado todos los implicados su intención de no recurrir la misma. Página 3 y Editorial
Una fallecida y 17 heridos en dos accidentes en la A-6 P/2
La III Semana Teresiana arranca mañana con una exhibición de danzas en la Plaza Mayor El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado, desde mañana y hasta el próximo viernes un conjunto de actividades culturales que servirán para conformar la III Semana Teresiana, que girará en torneo a la festividad de Santa Teresa, 15 de octubre. El jueves, la Corporación Municipal junto al resto de autoridades celebrarán el tradicional
Voto de la Villa, y un día antes, el Museo de las Ferias inaugurará la exposición “Libros de Clausura”, dedicada a la biblioteca histórica del Convento de los Padres Carmelitas. Además, se podrán ver danzas en la Plaza Mayor y, en el Auditorio Municipal, el ciclo “Teresa”, compuesto por una obra de teatro y un concierto, en las tardes del jueves y viernes. P/5.
Tres flautas de tres agujeros, Pieza del Mes del Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha elegido, como Pieza del Mes de octubre, un conjunto de tres gaitas o flautas de tres agujeros, utilizadas por pastores trashumantes y pertenecientes a la colección que Santiago Manzano presentó en las III Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana, celebrada el pasado sábado. P/4
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Local
Izqda. y drcha: imágenes del accidente del domingo.
◗ Ocurridas con 24 horas de diferencia
Una persona fallecida y diecisiete heridas en dos colisiones múltiples en la A-6 La fallecida era una mujer de 37 años de edad Estefanía Galeote
Con tan sólo 24 horas de diferencia, el mismo tramo de la A-6 en sentido Madrid (alrededor del kilómetro 150), fue escenario de dos colisiones múltiples, una el domingo y otra el lunes, que se saldaron con una persona fallecida y diecisiete heridas. En el primero de los accidentes, el domingo, fueron dieciséis las personas que resultaron heridas: mientras una de las personas heridas recibió el alta in situ, la Unidad de Servicios de Urgencia de Castilla y León, Sacyl, evacuó a quince personas con heridas de diversa consideración: nueve de ellas en ambulancia soporte vital básico al Hospital Comarcal; dos, en ambulancia soporte vital básico, acompañadas por un médico, al Complejo Asistencial de Avila; y otras cuatro al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid: un varón en el helicóptero de rescate de Protección Civil acompañado por un médico de Sacyl y otras tres personas en ambulancia soporte vital básico, acompañadas por un enfermero de Sacyl. El accidente tuvo lugar a las 15.26 horas, en el kilómetro 149 de la A-6, sentido Madrid, viéndose implicados más de 30 vehículos. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a Emergencias Sanitarias Sacyl y a los Bomberos de la Diputación de Valladolid. Posteriormente, acudieron también al accidente el helicóptero de rescate de Protección Civil para dar apoyo a los servi-
cios de emergencia en la zona y miembros de las agrupaciones de Protección Civil de Medina del Campo, de Tordesillas y de Olmedo para llevar agua a las personas que se encontraban en el atasco y colaborar con los servicios de emergencias. En cuanto al segundo siniestro, el lunes, fue en este en el que hubo que lamentar una víctima mortal: una mujer de 37 años fallecía mientras otra, de 44 años, resultaba herida y era trasladada al Hospital Comarcal de Medina del Campo en UVI móvil. En este caso, fueron tres vehículos articulados -camionesy cinco turismos, los que se vieron implicados en el accidente, dando aviso la Sala del 112 del mismo a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid -que debieron intervenir para rescatar el cuerpo de la fallecida- y a Emergencias
Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. La causa de ambos accidentes fue la misma: la falta de visibilidad de los conductores producida por una nube de arena que los fuertes vientos llevaron hasta la autovía.
ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES Después de producirse ambas colisiones, la jefa provincial de Tráfico, Inmaculada Matías; el jefe de la Demarcación de Carreteras de Castilla y León Occidental, Jorge Lucas; el jefe de la Unidad de Carreteras de Valladolid, Javier Payán; y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Valladolid, Manuel Martínez, se reunieron el martes en la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid con el objetivo de estudiar las circunstancias en las que se produjeron los dos accidentes.
Izqda. y drcha: algunos de los vehículos implicados en el accidente del lunes.
Una persona falleció el lunes en la segunda de las colisiones.
En esta reunión se acordó mantener la limitación a 80 kilómetros por hora, en ese tramo limitación que se anuló el jueves-, a lo que se sumaba un dispositivo de la Guardia Civil para vigilar la zona. Además, la Agencia Estatal de Meteorología anunció que realizaría un seguimiento de las previsiones en la zona con el fin de alertar en caso de que se vuelvan a repetir las rachas de viento que hicieron que una nube de arena impidiera la visibilidad de los conductores en ambos accidentes así como, con la colaboración del Instituto Tecnológico Agrario de la Junta, va a elaborar
un estudio edafológico de las parcelas en las que se produjo el arrastre de arenas para determinar la composición de los suelos y prevenir así posibles incidentes futuros ante fenómenos climatológicos adversos. Por su parte, y con el objetivo de abarcar en este análisis todos los elementos implicados en los accidentes, al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, Seprona, se le encargó la elaboración de un estudio de los terrenos adyacentes a ese tramo de la autovía, para explicar las circunstancias por las que la arena pudo invadir la calzada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL
◗ El pasado fin de semana
❚ “Caso de la Rotonda”
La Feria de Productos de la Tierra dio colorido al centro de la villa
Martín Pascual, condenado a un año de cárcel por el TSJCyL
El Ayuntamiento estima en 8.000 el número de visitantes a una Feria en la que destacaron la degustación de sopas de ajo y la Jornada sobre la Trashumancia y Comercio de la Lana E. Vírseda
Medina del Campo celebró el pasado fin de semana una nueva edición, la vigésimo segunda, de la Feria de Productos de la Tierra, en la que se quiso hacer “un homenaje a la gastronomía más tradicional sin dejar de lado a la cultura y el turismo”, y que hizo pasar por la Villa de las Ferias, según los datos aportados por el Ayuntamiento, a 8.000 visitantes. La actividad en la feria fue constante, con un buen número de visitantes por los distintos stands y actividades programados, y sólo fue el mal tiempo, que obligó el domingo a que la feria cerrase sus puertas con antelación, el único obstáculo para el desarrollo habitual de esta segundo evento ferial de otoño. Así, tras la inauguración de la exposición “Así comía el Rey” en el Palacio Real Testamentario, primer acto en la villa de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Fernando el Católico, el sábado llegó la apertura oficial de la feria, donde se colocaron los más de treinta expositores que pusieron a la venta sus productos, llegados principalmente de todos los puntos de Castilla y León, pero también de Cantabria, Navarra, País Vasco o Castilla la Mancha, componiendo una oferta gastronómica variada y atractiva. En la Feria de Productos de la Tierra también hubo hueco para los más pequeños, ya que por las mañanas se organizó la ludoteca infantil “Supercheff”, en la que los más jóvenes pudieron hacer sus primeros pinitos en los fogones; y también para la demostración de alguno de los stands expositores,
TRASHUMANCIA
Los embutidos, protagonistas de la Feria de Productos de la Tierra
Taller expositivo sobre la lana, en el patio principal del Ayuntamiento
como el taller de elaboración de rosquillas artesanas que organizaron los vizcainos de Mañeko Azpi S.L.. Pero sin duda, una de las actividades acogidas con mayor expectación fue la V Degustación de sopas de ajo “Isabel; una Reina, una Villa”, que repartió más de 500 raciones de este tradicional manjar realizado, en la propia Plaza Mayor, por los usuarios del Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo. Por todo esto, el
Ayuntamiento de Medina del Campo realizó esta semana un balance “positivo” de la feria, vista la “alta participación en todas las actividades programadas para la misma”. Además, señaló que aunque el protagonismo haya sido del gremio de la alimentación, se ha hecho un guiño al turismo gastronómico y cultural, dotando de un valor añadido a esta feria que tuvo en la degustación de sopas de ajo “la actividad con mayor concentración de público”.
De manera conjunta, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo organizó la III Jornada sobre la Trashumancia y Comercio de la Lana, en la que se programaron una serie de actividades que incluían una exposición de instrumentos musicales tradicionales, del coleccionista Santiago Manzano, charlas sobre el origen de la trashumancia y sobre las vías pecuarias, entre otras actos celebrados en el Museo de las Ferias. Al mediodía la jornada se trasladó a las Reales Carnicerías, donde se preparó una degustación de caldereta de lechazo, con mucha afluencia de público, y se pudo asistir a un concierto, a cargo de Santiago Manzano “El Archiperrero” y sus amigos. Por último, en el patio principal del Ayuntamiento, los expertos de Mundo Lanar impartieron un taller expositivo sobre las principales técnicas y usos de la lana. Una vez concluidas las jornadas, el presidente de la asociación organizadora, Luis Gil, valoró la jornada como muy positiva, “tanto por la asistencia de público como por el nivel de los conferenciantes y participantes”. Destacó que se sirvieron más de 200 raciones de caldereta de lechazo y que a las charlas del Museo de las Ferias acudieron más de 60 personas, por lo que “se ha puesto el listón muy alto, aunque se trabajará para mantener el nivel en próximas ediciones”. Por último, Gil quiso agradecer la colaboración de empresas e instituciones y anunció que, en los próximos meses, se editará un documento -folleto o libro- con el contenido de las charlas que tuvieron lugar en la Sala Simón Ruiz del museo medinense.
El Tribunal ha ratificado el acuerdo al que llegaron los ahora condenados con la Fiscalía, tras reconocer su culpa Redacción
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Leon (TSJCyL) ha dictado sentencia condenatoria de conformidad y ha impuesto una pena de un ano de prision y catorce anos de inhabilitacion al ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, por los delitos de prevaricacion y fraude a la Administracion Publica cometidos en la adjudicacion del proyecto “Rotonda de acceso a la zona industrial”. Además, el ex concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, ha sido condenado a ocho anos de inhabilitacion y seis meses de suspension para el desempeno de cargo publico por los delitos de prevaricacion y falsificacion en certificado; el representante legal de Construcciones Hermanos Sastre, Siricio Sastre, ha sido condenado a cuatro anos y medio de inhabilitacion como cooperador necesario para la comision de un delito de prevaricacion; y el director de la obra, Julián Alonso, ha sido absuelto. Además, el fallo del TSJCyL indica que condena a Martín Pascual, Rodríguez y Sastre “al pago de las costas procesales y a que indemnicen, conjunta y solidariamente, al Ayuntamiento de Medina del Campo en la cantidad de 20.793 euros”. La sentencia, realizada in voce y que es firme al haber manifestado todas las partes que no presentarán recurso alguno, es la ratificación del acuerdo que alcanzaron todos los acusados con la Fiscalía Superior, acuerdo a través del cual el ex regidor reconoció su culpa en los delitos que se le imputaban.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Museo de las Ferias
Un conjunto de tres gaitas de la colección de Santiago Manzano, Pieza del Mes de octubre Fabricadas por pastores trashumantes, formaron parte de una exposición de la III Jornadas sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana del pasado sábado E. Vírseda
El ciclo expositivo “Pieza del Mes”, actividad organizada por la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo y patrocinada por la Diputación de Valladolid, ha querido destacar, para este mes de octubre, un conjunto de tres gaitas o “flautas de tres agujeros” utilizadas por pastores trashumantes, que pertenecen a la colección de Santiago Manzano y que se podrán ver en el espacio museístico medinense durante todo el mes. El propio Santiago Manzano, natural de Villaverde de Medina fue el encargado de realizar una exposición, el pasado sábado, dentro de la “III Jornada sobre la trashumancia y el comercio de la lana”, organizada por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, dedicada a instrumentos musicales tradicionales en la Sala Simón Ruiz del museo, por lo que esta “Pieza del mes” viene a continuar esta muestra de cultura y folclore. En cuanto a los detalles técnicos de esta pieza, está compuesta por tres gaitas o “flautas de tres agujeros”: la primera de ellas, la más antigua, ya que data de la segunda mitad del siglo XIX, pertenece a un pastor anónimo de Salamanca, tiene 35 centímetros de longitud y está fabricada con corazón de encina y asta; la segunda tiene un dueño
conocido, José Manuel de Bustos, de Salamanca, con 40,5 centímetros de longitud y creada a partir de madera, hueso y asta; la tercera, propiedad en su día de José Isidro Barbero “Joselito”, pastor de la localidad zamorana de Villadepera, es la más corta, con 34 centímetros de longitud, y está fabricada con hueso de ala de buitre y asta. Estos datos, facilitados por el Museo de las Ferias, vienen acompañados de una reseña histórica de las piezas, realizada por el director del museo Antonio Sánchez del Barrio. En ella se dice que este instrumento, la flauta de tres agujeros, es conocida en otros ámbitos y zonas geográficas como “txistu, pito, silbo o chiflo” y se define como un “instrumento aerófono de pico de bisel que se toca con una sola mano -generalmente la izquierda- y que debe su nombre a los agujeros que aparecen en el extremo contrario al de la embocadura”. De estos agujeros, dos de ellos están situados en la parte superior -para los dedos índice y corazón- y el restante en la inferior -para el pulgar-. En su uso, el intérprete suele acompañar el sonido de la gaita con el de un tamboril, tocado con la mano derecha, o en otras ocasiones con un tambor de cuerdas o chicotén, o un salterio. De la gaita, por último, el gaitero obtiene las notas de una escala diatónica insuflando el aire con mayor o menor intensidad. Sánchez del Barrio recuerda
también que el repertorio de representaciones de este instrumento en miniaturas, pinturas o esculturas es muy abundante desde la época medieval, así como la constante cita documental de “gaiteros”, “tamborileros”, “tamborileros” o “tamboriles” en actas o relaciones de gastos de celebraciones religiosas o fiestas populares, lo que explica su importancia y difusión geográfica y temporal. Pero es algo que se ha ido perdiendo, y hacia las décadas centrales del siglo XX, “puede comprobarse como su uso va decayendo, siendo sustituida paulatinamente por la dulzaina ala que acompaña generalmente la caja o redoblante”. Sobre las tres gaitas seleccionadas, comentó que “según testimonio oral de su propietario, la más antigua fue elaborada por un pastor trashumante salmantino y fue utilizada durante décadas hasta la rotura de su extremo inferior donde se sitúan los agujeros”. De la de mayor tamaño se conoce que fue elaborada a partir de modelos tradicionales habituales de las gaitas charras, presentando seis encelgas o anillos. Y de la elaborada en hueso de ala de buitre y embocadura de asta, de reciente creación por el pastor zamorano, “sigue un modelo tradicional muy antiguo que hace varias décadas difundiera el folklorista mirobrigense José Ramón Cid Cebrián”, procedente, según sus palabras, “de flautas pastoriles que recogió en las localidades salmantinas de
Las tres gaitas que forman parte de la Pieza del Mes de octubre
La Pieza del Mes, expuesta en el Museo de las Ferias
Pastores y Robleda”. Con esta exposición, el Museo de las Ferias abre el mes de octubre, que tendrá su acto principal la próxima semana cuando, debido a la clausura de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el centro medinense acoja una muestra de los libros
más preciados de la biblioteca histórica de los Padres Carmelitas Descalzos, una vez que ya se han finalizado, por parte del museo, el inventariado y catalogación de la misma, un proceso que comenzó en 2015. Como pieza destacada de esta exposición estará un incunable, edición impresa en 1498.
◗ A través de un comunicado
Asociaciones taurinas y caballistas reivindican un San Antolín del1 al 8 de septiembre “Amigos de los Cortes”, “San Antolín”, Club Deme y Asociación Medinense de Caballistas, Ameca Redacción
Las asociaciones taurinas y caballistas de Medina del Campo “Amigos de los Cortes”, “San Antolín”, “Club Deme” y “Ameca” hicieron público esta semana un comunicado en el que expresaron su desacuerdo “con las últimas declaraciones hechas por algunos representantes de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo sobre cortar o adelantar los días de las Fiestas de San Antolín”. Las cuatro asociaciones quisie-
ron reivindicar de este modo las fechas del 1 al 8 de septiembre para celebrar San Antolín, exponiendo además: “que nuestros encierros son de Interés Turístico Nacional con más de cinco siglos de antigüedad”; “que las fiestas de San Antolín se celebran del 1 al 8 de septiembre desde 1878 y han adquirido una costumbre y una tradición”; y “que en las fechas actuales, San Antolín no coincide con las fiestas de otras localidades de la comarca, por lo que nuestros pueblos vecinos pueden acudir a nuestros festejos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL
◗ Desde mañana y hasta el viernes
La III Semana Teresiana llega con una exposición, teatro, danzas y poesía El jueves 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, se celebrará el Voto de la Villa, se colocará una escultura de la Santa y todas las ermitas, iglesias y conventos harán sonar sus campanas en su honor E. Vírseda
Medina del Campo entrará mañana en la que será su III Semana Teresiana, para la que el Ayuntamiento de la villa, en colaboración con otras entidades, ha organizado una serie de actividades en torno a la festividad de Santa Teresa, que se celebrará el próximo jueves, 15 de octubre. En los meses de marzo y abril tuvieron lugar las dos primeras ediciones de la Semana Teresiana, en las que se pudieron ver conciertos, exposiciones o conferencias, y en esta ocasión, serán las danzas, la poesía o el tradicional Voto de la Villa quienes tomarán protagonismo. La III Semana Teresiana comenzará mañana, con una exhibición de danzas a cargo de la Escuela Municipal de Danza que los medinenses y visitantes podrán ver en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Tras el lunes festivo, el martes, la Mancomunidad “Tierras de Medina” se hará cargo, en el Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas, lugar de encuentro de Santa
El Museo de las Ferias volverá a inaugurar una exposición en la festividad de Santa Teresa. Foto Archivo
Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y Segunda Fundación de la Santa, de un recital poético musical, compuesto por tres partes y titulado “Santa Teresa y San Juan”. Para el miércoles está programada la inauguración de la
exposición “Libros de Clausura” en el Museo de las Ferias, en la que se recogerán los libros más destacados de los más de 5.300 libros catalogados e inventariados de la biblioteca histórica de los Padres Carmelitas. El año pasado, el
Museo de las Ferias ya celebró la festividad de Santa Teresa con la exposición “El Encuentro” y, en esta ocasión, se mostrará algún libro impreso en la época en alguna de las más importantes imprentas de todo el mundo, reforzando la
idea de que Medina fue “en su momento uno de los principales focos del comercio de libros impresos del continente europeo”. En cuanto al 15 de octubre, día de Santa Teresa, además del Voto de la Villa en el que Ayuntamiento y Cuerpos de Seguridad honrarán a la copatrona de Medina del Campo, las iglesias, conventos y ermitas de la localidad repicarán en torno a la figura de la Santa y también se descubrirá un monumento a Santa Teresa de Jesús en la Plazuela del Teatro. Por último, como cierre a la III Semana Teresiana, el Auditorio Municipal acogerá el ciclo teatral “Teresa”, organizado por la Concejalía de Cultura, que estará compuesto por dos obras: la primera, la representación de “Teresa, miserere gozoso”, a cargo de Teatro Corsario, y, la segunda, la actuación de Amancio Prada en el espectáculo “La voz descalza”. Por último, el Ayuntamiento recordó que Medina del Campo es, la localidad en la que recae la vicepresidencia de la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”.
Próximo inicio de 2 programas mixtos de formación y empleo en el Ayuntamiento de Medina del Campo. En el marco del Plan de Empleo de la Villa, el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León pondrá en marcha en el mes de noviembre dos nuevos programas mixtos de formación y empleo. Las personas interesadas ya pueden solicitar su inscripción como demandantes de este tipo de programas en el ECyL. A continuación te señalamos la información específica de cada uno de ellos:
1.- Especialidad en atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones - Requisitos: Estar desempleado - Titulación: Graduado en ESO o equivalente - Tipo de contrato: Contrato para la formación y aprendizaje - Salario: 486,45 €/mes - Duración: 6 meses desde el 1 de noviembre de 2015 - Número de participantes: 12
2.- Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes: - Requisitos: Estar desempleado - Titulación: Graduado en ESO o equivalente - Tipo de contrato: Contrato para la formación y aprendizaje - Salario: 486,45 €/mes - Duración: 6 meses desde el 1 de noviembre de 2015 - Número de participantes: 10
Información: Ayuntamiento (Servicio de Desarrollo Local) y Oficina del ECyL de Medina del Campo. Inscripciones: Oficina del ECyL de Medina del Campo
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Proyecto europeo
Medina participa, junto a otras cuatro ciudades, en el proyecto “City Centre Doctor” En la primera fase, los agentes del tejido social, político y económico de la villa, mantendrán reuniones para planificar soluciones innovadoras a problemas cotidianos de la villa Estefanía Galeote
En la tarde del jueves tuvo lugar una reunión en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” para presentar a la ciudadanía el proyecto europeo “City Centre Doctor”, en el que va a participar Medina junto a otras cuatro ciudades europeas: Sopron (Hungría), Kildare (Irlanda), Radlin (Polonia) y San Dona di Piave (Italia). Con este proyecto, las cinco ciudades, que luego se ampliarán a 8 o 12, crearán una red a través de la que compartirán, en su primera fase, iniciativas innovadoras tendentes a conseguir soluciones a problemas cotidianos a la vez que se atraen empresas y se genera empleo. Entre las primeras actuacio-
nes de esta primera fase, en la que la Unión Europea, a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), concede alrededor de 100.000 euros para las cinco ciudades, se encuentra la creación del “URBACT Local Group”, formado por agentes del tejido social, político y económico de la villa, que serán los encargados de planificar las actuaciones que luego, en la segunda fase del proyecto, se harán efectivas; una segunda fase que se aprobará, o no, el próximo año. Precisamente para la creación de ese grupo que realizará la planificación se realizó el jueves la reunión en el Centro Cultural, si bien por la mañana la alcaldesa, Teresa López, junto a la concejala de Desarrollo
Presentación del proyecto a los medios de comunicación.
Local, Raquel Alonso; el técnico del área, David Muriel; y dos representantes de la empresa Crea 360, José Blanes y Alberto Lorente; presentó el proyecto a los medios de comunicación. En esa rueda de prensa, Lorente explicó que, una vez creado el grupo y tras establecer contacto con el resto de ciudades participantes, se realizará un estudio sobre el estado del arte
en la villa y se preparará la propuesta metodológico de cara a la segunda fase. Esa segunda fase, para la que la U.E. ofrece alrededor de 900.000 euros para todas las ciudades participantes, se desarrollará entre marzo de 2016 y 2018, y en ella se llevará a cabo un plan de acción local integrado con base a las mejores prácticas a nivel europeo.
Cuando concluya este proyecto, según Lorente, Medina, que ha sido seleccionada entre otra cuestiones “por su carácter emblemático”, será referente para otras ciudades de similares características que podrán recibir información sobre las soluciones innovadoras aplicadas aquí, de forma que puedan extrapolarlas a sus propias localidades.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Aster Magonia
El Palacio Testamentario celebra el aniversario del Testamento con una jornada de puertas abiertas Además, el Centro de Recepción de Visitantes ampliará su horario en la jornada de hoy y estará abierto al público tanto el domingo como el lunes festivo E. Vírseda
La empresa encargada de gestionar el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, Aster Magonia, ha anunciado que, de cara al puente festivo, organizará una serie de actividades que servirán para conmemorar el 509 aniversario de la firma de su testamento, que se celebra el 12 de octubre. El centro neurálgico de estos actos conmemorativos será el Palacio Real Testamentario, que celebrará el próximo lunes una jornada de puertas abiertas bajo el título “El Centro de Interpretación de Isabel I de Castilla”, en la que se podrá descubrir “el lugar donde la Reina vivió, dictó su testamento
y falleció el día en el que se cumplen 509 años de la firma de uno de los documentos más importantes de la época”, como facilitó Aster Magonia. Esta visita, gratuita, se podrá visitar de 11.00 a 14.30 horas. También el lunes por la mañana, las familias que asistan al Palacio Testamentario podrán formar parte del taller familiar “¿Qué me cuentas Isabel?”, en el que, de manera participativa, los visitantes deberán realizar “una labor de investigación en la que toda la familia tendrá que colaborar para descubrir algunos de los secretos que la Reina contó a su notario hace más de 500 años”. De nuevo con carácter gratuita, el taller se desarrollará de 11.00 a 14.30 horas. Por último, y con vigencia has-
ta el 19 de octubre, el Palacio Testamentario, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, acoge la exposición “Así comía el Rey”, una muestra en la que, a través de paneles, los visitantes pueden descubrir qué comía Fernando el Católico, cómo se alimentaban en el campo de batalla los soldados de la época y qué brebajes le administraban al Rey para que pudiera tener, en sus últimos años de vida, un hijo con su segunda esposa. La entrada a esta exposición es gratuita, en las horas que esté abierto el propio Palacio. En cuanto al Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, sufrirá un cambio en sus horarios de apertura durante este fin de semana. Así, hoy sábado, estará abierto de
Entrada al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica
10.00 a 14.00 y de 15.45 a 19.00 horas, ampliando una hora su habitual horario de invierno; y mañana y el lunes festivo, de 10.00 a 14.30 horas. Allí mismo, durante este fin de semana se desarrollarán las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje “Un alto en el camino”, con horarios, hoy, a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas; y mañana a las 12.00y 13.00 horas.
En ellas, como en ocasiones anteriores, los visitantes podrán presenciar una representación que les guiará por los espacios del Castillo de la Mota en época de ferias en Medina del Campo de la mano del ayudante del administrador del castillo, Rodrigo de Lerma y de la hija del administrador, Beatriz Almazara. Para esta actividad, se deberá hacer reserva previa, con un precio de 6 euros por persona.
◗ Comunicaron una serie de acuerdos
Los grupos municipales, unidos para facilitar la llegada de refugiados a Medina Se abrió un censo para familias o entidades dispuestas a colaborar y se celebró una reunión para formar un grupo de trabajo junto a los Servicios Sociales Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, ha declarado su disposición a ayudar y acoger a las personas que huyen de la guerra y la persecución en sus países. Así, los grupos municipales socialista, popular, Gana Medina y Candidatura Independiente de Ciudadanos de Centro Democrático del Ayuntamiento de Medina del Campo han llegado a
una serie de acuerdos para coordinar el plan de acogida de refugiados, incluyendo recursos públicos y privados. En primer lugar, se desarrollará un “un estudio pormenorizado de la capacidad de acogida de personas refugiad, para lo que el Centro de Acción Social, CEAS, ha abierto un censo en el que recogerá todas las ofertas de familias, asociaciones, empresas o cualquier entidad que quieran colaborar de
cualquier forma con este fin. Por otro lado, con el fin de “impulsar y apoyar la red de solidaridad para la atención a personas refugiadas”, el jueves se celebró, en el Centro Cultural Integrado, una reunión para “constituir un grupo de trabajo entre los Servicios Sociales y cualquier entidad pública y privada, así como iniciativas de vecinos y vecinas que estén interesados en prestar su apoyo”. Además, y respondiendo a las
La fachada del Ayuntamiento, reivindicando la ayuda a Siria
peticiones y actuaciones de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, FERMPCYL, se facilitará a esta institución “la información y recursos que los gobiernos locales estén en disposición de proporcionar” y, en materia de inventariado, aportar a la federación, y posteriormente al
Gobierno, “un listado de recursos y centros públicos disponibles, y aquellos regentados por organizaciones no gubernamentales u otra entidad” para la acogida, en una primera fase, e integración, en una segunda fase -a partir de los seis meses- de los posibles refugiados que pudieran llegar a la Villa de las Ferias.
OPORTUNIDAD
SE NECESITA
Se tr a s p a s a S u p e r m e r c a d o f u n c ionando
MECÁNICO-ELECTRICISTA
SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.
PARA EMPRESA DE AUTOMOCIÓN - Jornada Completa - Salario según convenio - Formación demostrable Candidatos enviar curriculum a: seleccionmecanico@hotmail.com
INMOBILIARIA - MEDINA SERVICIOS INMOBILIARIOS INTEGRALES
669 331 255 - 983 811 342
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5€
/mes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ IOEmpresas
La Junta presentó en Medina un programa para fomentar la igualdad de oportunidades en empresas Ofrecerá formación, asesoramiento y orientación a través de cursos online, boletines de noticias o subvenciones de las que se podrán aprovechar las empresas E. Vírseda
El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” fue el escenario elegido por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para presentar el proyecto IOEmpresas, un nuevo programa dirigido a empresas, organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el fomento de las acciones para buscar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las mismas. La presentación tuvo como anfitrión al presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y, junto a él, estuvieron presentes Belén Maderuelo, Jefa del Área de Acción Social de la Gerencia de Servicios Sociales y Gema Guerra, Técnico del programa IOEmpresas, quienes aludieron a la alta población y al tejido empresarial de Medina y comarca como claves para realizar aquí una de las presentaciones del proyecto, que ya vio la luz la pasada semana en Valladolid. El programa en sí, abierto a
todas empresas u organismos cuya sede social esté asentada en la comunidad, aportará información, asesoramiento y orientación sobre la igualdad de oportunidades, a través de subvenciones, planes formativos o distribución de información periódica sobre novedades o temas de interés en este aspecto de la empresa. El programa fue explicado minuciosamente por Gema Guerra, quien comentó con el área de “asesoramiento técnico” se ayudará y guiará a diseñar a las empresas un plan de igualdad o medidas de acción positiva por la igualdad, se orientará a las mismas a presentar solicitudes de ayudas o subvenciones y se apoyará en la presentación de empresas a distintos premios o reconocimientos. En el servicio de “información”, se creará un boletín IOEmpresas, que se enviará a todas las empresas interesadas con periodicidad mensual y se responderá a consultas online y telefónicas. Y en el área de “formación”, se ha creado un aula virtual de formación que ofrecerá cursos, de unas 20 horas de duración sobre igualdad, pre-
Los trabajadores del Hospital Comarcal volvieron a concentrarse por sus derechos El miércoles, los trabajadores del Hospital Comarcal de Medina del Campo volvieron a realizar una concentración a las puertas de éste con el mismo objetivo de la pasada semana: pedir la devolución de los derechos que les fueron recortados por el Estado, tales como la devolución de la paga extra, el establecimiento nuevamente de la jornada de trabajo de 35 horas o la devolución del sexto día de asuntos propios. Según los sindicatos, la Junta de Castilla y León, al no devolver las condiciones laborales y profesionales a los trabajadores de Sacyl, discrimina a estos frente al resto de empleados públicos que ya han visto restaurados sus derechos. / Imagen: primera concentración realizada a las puertas del Hospital la semana pasada.
vención del acoso sexual, conciliación de la vida personal y laboral y otros temas relacionados con la igualdad de oportunidades. Además, ya hay programados 18 encuentros o jornadas por toda la región en los que se tratarán, dirigidos a empresas, materias referentes a la igualdad de género en la empresa. La presentación finalizó con los agradecimientos oportunos entre la Consejería y la Mancomunidad y, en sesión vespertina, se presentó el programa IOEmpresas a las empresas o instituciones que se habían interesado en el proyecto.
SUBVENCIONES E IMPLANTACIÓN Uno de los temas más solicitados en los primeros días de funcionamiento del programa IOEmpresas ha sido el de solicitud de información sobre dos subvenciones que aún tienen abierto su periodo de inscripción. Guerra se encargó de explicarlas, siendo una de ellas la dedicada a fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sufragando hasta el 90 por ciento del coste de acciones
Guerra, Maderuelo y Hernández, en la presentación de IOEmpresas
en este sentido, que pueden estar dirigidas al acceso al empleo, al desarrollo profesional o a la prevención del acoso laboral, entre otras materias. El plazo de solicitud finaliza el próximo jueves 15 de octubre y en los requisitos para las empresas interesadas no hay límite ni por tamaño ni por experiencia, debiéndose inscribir en las páginas web del programa IOEmpresas o en las de la Junta de Castilla y León. La otra subvención vigente está dirigida a la inserción laboral de mujeres víctimas de la violencia de género, aportando un máximo de 6.000 euros en los próximos 2 años a las empresas que realicen o extiendan algún contrato a alguna de las mujeres incluidas en las listas de víctimas de la violencia de género. En las primeras semanas de la puesta en marcha del programa en toda Castilla y León, comen-
taron, unas quince empresas al día han solicitado información sobre alguna de las opciones de IOEmpresas, siendo las subvenciones y el interés por el aula de formación online las más repetidas. En este aspecto, Gema Guerra señaló que, de cara a la formación de los trabajadores y a ganar cierta ventaja competitiva con otras empresas, los organismos piensan tener en su plantilla a personal especializado en la igualdad de oportunidades, una característica muy solicitada en concursos públicos convocados por la administración. Por último, señalaron que los objetivos que se han marcado desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades son que se completen las 300 plazas del Aula de Formación y que unas 90 empresas sean asesoradas por los técnicos y especialistas del programa.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ El primero fue el jueves, e el Centro Cultural Integrado
Izquierda Unida organizará debates y conferencias en Medina y comarca en el próximo mes Se proponen como objetivo el de comarcalizar, en la zona sur de la provincia, temas de interés tratados y analizados por “ponentes de altura” Redacción
La Asamblea Local de Izquierda Unida de Medina del Campo presentó el pasado miércoles “Debates en la Comarca”, un conjunto de conferencias y debates que recorrerán varias localidades de la zona sur de la provincia en las próximas semanas, con el objetivo de acercar a pueblos de la comarca temas de importancia como el empleo o la economía a través de ponentes especializados. En la presentación estuvieron presentes la coordinadora local de Izquierda Unida, Rocío García, el alcalde de Castronuño Enrique Seoane y el diputado provincial Salvador Arpa. El regidor de Castronuño comenzó diciendo que en estos debates se tratarán temas importantes para la zona sur de la provincia, “donde Izquierda Unida tiene militantes y simpatizantes activos que podrán escuchar y participar, aportando sus puntos de vista sobre las distintas materias”. Salvador Arpa fue quien se encargó de repasar el programa de debates, que versarán sobre cuatro temas y que servirán para “trasladar la visión del partido a la ciudadanía de unas localidades que no descuidamos pese a la vorágine electoral en la que nos encontramos”. El primero -se celebró el jueves en el Centro Cultural Integrado-, “La burbuja de las infraestructuras”, a cargo del profesor universitario y portavoz de Ecologistas en Acción, Javier Gutiérrez, quien analizó las consecuencias de la creación de grandes infraestructuras para los pueblos pequeños; el segundo -Olmedo, 14 de octubre, y Medina, 19 de noviembre-, “¿Qué se puede hacer en el empleo?”, por el profesor Santiago Álvarez; el tercero -en Medina el 5 de noviembre y en Castronuño el 20-, “El tratado transatlántico de libre Comercio. TTIP”, por Óscar Carpintero; y el último -el 23 de octubre en Castronuño y el 13 de noviembre en Nava del Rey-, “Agricultura Ecológica y Consumo Responsable”, por el concejal de IU de Piñel de Abajo, Eduardo Perote.
ASAMBLEA COMARCAL La coordinadora local de Izquierda Unida señaló también que estos debates eran un primer punto de encuentro con pueblos de la zona y de la comarca, en los que se empezaría a pensar en la creación de una “asamblea
comarcal” de Izquierda Unida, que ya ha tenido sus primeros contactos pero que con ésta y otras actividades se comenzará a
intensificar, para luchar de manera conjunta por los intereses de los vecinos de la zona sur de la provincia.
Arpa, García y Seoane, presentando el programa de debates por la comarca
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ XXIV Trofeo “Villa de Medina”
Eugenio de Mora, triunfador de San Antolín para la asociación “Amigos de los Cortes” La asociación premiará también a los cortadores locales Jesús Sánchez Cabañas, Cristian Moras y Manuel Fernández y a la ATC “San Antolín” E. Vírseda
La Asociación TaurinoCultural “Amigos de los Cortes” de Medina del Campo ha dado a conocer esta semana los trofeos que otorgará en las próximas fechas por las distintas actuaciones relacionadas con el mundo del toro en las pasadas fiestas de San Antolín. Así, el primero de ellos será el XXIV Trofeo “Villa de Medina”, que se concede a la mejor faena de la feria taurina de San Antolín. En esta ocasión, el diestro galardonado será Eugenio de Mora, del que la asociación destacó la faena realizada al primer toro de su lote en el festejo mayor de las fiestas, celebrado el domingo 6 de septiembre, al toro de la ganadería portuguesa de Passanha Sobral. En dicha actuación, tanto el público del Coso del Arrabal como la presidencia
hicieron que Eugenio de Mora lograra dos orejas como premio. Otro de los apartados que cada año destacan los “Amigos de los Cortes” es el de los cortadores locales, y su actuación en el albero de la plaza de toros tras la finalización de los encierros tradicionales. En cuanto a San Antolín 2015, los premios a “los mejores cortadores locales de las capeas celebradas en San Antolín” han recaído en Jesús Sánchez Cabañas, Cristian Moras y Manuel Fernández, que recibirán su trofeo de manos de miembros de la asociación. Por último, la asociación taurino-cultural ha querido resaltar a “una entidad que promociona y defiende los festejos taurinos y que colabora en las fiestas de San Antolín”, haciéndose valederos en San Antolín 2015, según su criterio, la Asociación Taurino-Cultural “San Antolín”.
Estos galardonados sustituyen a los triunfadores de San Antolín 2014, que fueron, en el apartado de cortadores locales, Jesús Sánchez Cabañas y Aitor Flores y en el apartado de entidades, la peña “Cuyamen”, quedando desierto el premio a la mejor faena de la feria, aunque se otorgó una mención especial al novillero Roberto Blanco y a la ganadería Hermanos Martín Alonso.
CONCURSO FOTOGRÁFICO Junto a los premios otorgados por las actuaciones de San Antolín, la ATC “Amigos de los Cortes” aprovechó para presentar las bases de su Concurso Fotográfico Taurino, que cumple este año su vigésimo segunda edición y que cerrará las actividades de la entidad relacionadas con las pasadas fiestas de San Antolín 2015. Como cada año, el concurso
Eugenio de Mora, en Medina el pasado San Antolín. Foto Fermín Rodríguez
está abierto a la participación de fotógrafos aficionados o profesionales que hayan captado fotografías sobre un solo tema, el taurino, de las pasadas fiestas de San Antolín. Aquellos que deseen participar deberán entregar sus trabajos, en formato mínimo de 18x24 centímetros y sin límite en el número de fotografías, antes del 16 de octubre, enviándolas a la asociación “Amigos de los Cortes”, -apartado de Correos 16- o entregándoselas a Yoli o Fernando, como señalan desde la asociación. Se admitirá cualquier técnica fotográfica que no sea un montaje digital y los trabajos,
que tendrán un título y un lema, deberán presentarse sobre una cartulina negra, aportándose los datos personales en un sobre aparte. Los trabajos presentados serán vistos por un jurado miembros de la asociación, fotógrafos y medios de comunicación- que otorgará tres premios, dotados con 240, 120 y 60 euros más trofeo, respectivamente, para el primer, segundo y tercer premio. Todos los trabajos formarán parte de una exposición que, del 23 de octubre al 9 de noviembre, se podrá visitar en la Sala Caja Duero de Medina del Campo.
◗ En la Plaza San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz “desaparece” a la espera de la llegada de su sustituto La escultura dedicada al santo fue retirada y pasará a formar parte del patio interior de la iglesia Redacción
Un grupo de operarios municipales se ha encargado de retirar, durante esta semana, precisamente, entre el jueves y el día de ayer, en primer lugar, la escultura de San Juan de la Cruz y, después, la peana sobre la que se sostenía, de la Plaza de San Juan de la Cruz, en la que se erigía la figura del santo a las
puertas del Santuario Diocesano de la Virgen del Carmen. Al parecer, ante la proximidad de la festividad de Santa Teresa y de la celebración de la III Semana Teresiana en Medina del Campo, la escultura de San Juan de la Cruz va a ser sustituida por otra, siendo este el hecho que ha motivado la retirada de la obra artística. La escultura, según ha podi-
La peana, sin la escultura de San Juan de la Cruz
do saber este semanario, pasará ahora al patio interior de la iglesia, y hasta la colocación de su sustituta, el exterior de la Iglesia de los Madres
Aspecto de la Plaza de San Juan de la Cruz, sin escultura
Carmelitas quedará huérfano, sin una obra que represente al personaje que da nombre a la plaza. La nueva escultura de San
Juan de la Cruz no llegará sola, ya que a tan sólo unos metros, en la Plazuela del Teatro, se instalará una nueva escultura dedicada a Santa Teresa de Jesús.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Torneo Nacional de Ranking Espada Masculina y Liga Nacional de Clubes
El Pablo Cáceres recibirá el próximo fin de semana a los mejores tiradores nacionales de esgrima Se espera la participación de más de 160 deportistas de alto nivel en la primera prueba de la temporada puntuable para el próximo Campeonato Nacional E. Vírseda
Medina del Campo acogerá el próximo fin de semana otro evento deportivo de nivel nacional, como será el Torneo Nacional de Ranking Espada Masculina y Liga Nacional de Clubes, que fue presentado el jueves y que reunirá en la Villa de las Ferias a los mejores tiradores de espada del territorio español. A la cita se espera que acudan más de 160 tiradores, aunque en el momento de la presentación, las inscripciones no estaban cerradas, y ya se ha confirmado la asistencia de 34 clubes de toda España para competir entre sí tanto el sábado como el domingo. En primer lugar, el sábado, tendrá lugar el Torneo Nacional de Ranking Espada Masculina, que constará de dos fases: en la primera, todos los tiradores, menos los veinte primeros clasificados en ranking, se enfrentarán en fases eliminatorias hasta completar un cuadro de 128 tiradores. Una vez completo, los 128 tiradores se medirán en una eliminatoria, de la que quedarán los
64 que, junto a los 20 favoritos, entrarán en la segunda fase. En esta segunda fase, las diez primeras fases previas conformarán el cuadro final de 64 tiradores, que será el que lleve hasta el ganador final. El sistema de duelo será de tres asaltos de tres minutos o 15 tocados, “lo que llegue antes”, como se dijo en la presentación. Para el domingo quedará la competición de la Liga Nacional de Clubes, en la que 10 equipos de Liga Oro, 10 de Liga Plata y 14 de Liga Bronce se medirán entres sí en duelos “más cortos y entretenidos” para obtener puntos y colocarse en los primeros puestos de la clasificación. La presentación fue llevada a cabo por Luis Manuel Pascual, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, acompañado por Silvio Cebuc, presidente del Club de Esgrima “El Duque”, Alberto Martín, vicepresidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León y Yonier Pérez, Director Técnico de la misma. Pascual se mostró orgulloso de volver a poner a Medina en el escaparate del deporte nacional
de alto nivel, y recordó que la entrada al pabellón será libre los dos días de competición, animando a los medinenses a pasarse por el pabellón en cualquier momento del fin de semana. Por su parte, Alberto Martín comentó que en Medina participará el medallista olímpico José Luis Abajo, “Pirri” y que en la pasada edición de este torneo, celebrada en Aranda de Duuero el año pasado, se llegaron a los 169 participantes, por lo que se espera “una participación similar” en el torneo de la semana que viene. Definió el evento como un evento “con importancia deportiva y económica”, ya que muchos tiradores competirán sábado y domingo, pernoctando en Medina del Campo y alrededores junto a entrenadores, acompañantes, técnicos y árbitros, lo que hará que “unas 300 personas se concentren en Medina el próximo fin de semana alrededor de este torneo”. A nivel local, Silvio Cebuc comentó que en el Pablo Cáceres se colocarán un total de 16 pistas de competición, utilizándose también el Frontón Municipal y
Cebuc, Martín, Pascual y Pérez, presentando el torneo
que será, en su opinión, tras la Vuelta a España, “el evento que mayor número de deportistas de alto nivel traiga a Medina”, mostrando su orgullo por haber acercado a la Villa de las Ferias, en tan solo unos meses, dos eventos -encuentro internacional y Torneo Nacional- de importancia en el mundo de la esgrima, agradeciendo al Ayuntamiento, al Patronato Municipal de Deportes y a la Federación de Esgrima de Castilla y León la confianza y colaboración prestada para este torneo. Por último, Yonier Pérez señaló que esta es una “gran oportunidad para ver y conocer a los mejores tiradores de España”, ya que la espada, dentro de la esgrima “es el arma mejor valorada”. Además de “Pirri”, continuó, en Medina se verá un alto nivel de competición, con campeones del mundo por clubes o campeones del mundo junior,
Cartel del evento
que no se querrán perder el primer torneo de la temporada puntuable para el ranking nacional, del que al final de temporada salen los 28 mejores tiradores que disputan el Campeonato Nacional.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ❚ La noche del martes
◗ Ayer fue inaugurada
❚ Hasta el 2 de noviembre
“A Zaga de su Huella” acercará música y poesía al Monasterio de Madres Carmelitas
Una exposición en la Ermita del Amparo permitirá ver la restauración del Cristo de Burgos
Actuarán la Tertulia Flamenca Medinense, el grupo “Los Caballeros” y varios intérpretes de la villa
La Junta Local de Semana Santa y la Cofradía de la Virgen del Amparo presentan los trabajos realizados para restaurar el lienzo de Juan de Palazín
El edificio de las Reales Carnicerías inauguró ayer la exposición titulada “Los viernes pescado”
Redacción
La Mancomunidad “Tierras de Medina” organizará el próximo martes, junto a la comunidad de Carmelitas Descalzos y el Monasterio de Madres Carmelitas Descalzas una nueva entrega de “A Zaga de su Huella”, un retablo poético musical que tendrán, como telón de fondo, la vida y obra de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Se celebrará en el Monasterio de San José de las Madres Carmelitas a partir de las 21.00 horas y contará con la actuación de la Tertulia Flamenca Medinense -Nemesio Pariente “Martillito” y José Pablo Lucas al cante y Faustino de Dueñas a la guitarra-, del grupo de rapsodas “Los Caballeros” -formado por Zenón García, Carmelo Izquierdo, Alfonso Hernández y Mariano García- y, además, del grupo de intérpretes formado por el Padre Rafael Carmelita-, Inmaculada Hernández, Ana María Pérez, Álvaro Rogado y Lucía Sáez. Redacción
A través del convenio que ha firmado el Ayuntamiento de Medina del Campo con el INJUVE y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se va a promover en la villa la Garantía Juvenil entre los jóvenes de Medina del Campo y comarca. La Garantía Juvenil es una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes de entre 16 y 29 años que no estén cursando estudios, formación ocupacional o no tengan empleo, una oferta de trabajo, un período de prácticas,
Redacción
La Ermita del Amparo de Medina del Campo alberga, desde la tarde de ayer, una pequeña exposición en la que se podrá ver, como elemento principal, la obra “Cristo de Burgos”, tras la restauración realizada sobre la misma. El cuadro, un óleo sobre lienzo fechado en el siglo XVIII obra del autor Juan de Palazín se encontraba en la propia ermita, dañado y deteriorado, hecho por el que la Junta Local de Semana Santa, en colaboración con la cofradía de la Virgen del Amparo, decidió restaurarlo en el año 2014, finalizándose recientemente dicha reparación. La misma, como señala la Junta de Semana Santa en un comunicado, ha sido financiada con fondos propios, colaboración privada y la recaudación obtenida en una representación benéfica organizada por ambas entidades, y responde al compromiso de la “puesta en valor del patrimonio artístico religioso de Medina del Campo” que se han marcado desde la propia Junta de Semana Santa.
CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS
Cartel de la exposición
La inauguración de la exposición, en la que además del lienzo restaurado se podrá “conocer más a fondo la iconografía del Cristo de Burgos, tenía prevista su celebración en la tarde de ayer, y se podrá visitar hasta el próximo 1 de noviembre, con acceso gratuito, en horario de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.
Y de manera paralela, el VI Congreso Nacional de Cofradías, que se celebrará en Medina del Campo en el próximo mes de abril sigue dando sus pasos, presentándose en rincones y provincias de toda España. La semana pasada se presentó en la localidad levantina de Alzira y este fin de semana, precisamente en el día de mañana, los vecinos de Plasencia, Cáceres, y los de Alcaudete, Jaén serán los siguientes en conocer la programación, conferencias y participantes en el próximo congreso. En la localidad extremeña, la presentación se enmarcará dentro de la programación del XIII Encuentro Nacional de Cofradías del Descendimiento que se está celebrando estos días, mientras que en Alcaudete se realizará en el entorno del V Encuentro de Mujeres Cofrades. Anteriormente, el Congreso se había presentado en otros espacios, como el Arzobispado de Valladolid.
◗ En base a un convenio con el INJUVE y el Ministerio de Empleo
El Ayuntamiento promueve la Garantía Juvenil entre los jóvenes Tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes de entre 16 y 29 años una oferta de trabajo, un período de prácticas, una formación de aprendiz en una empresa o un curso en centro de enseñanza una formación de aprendiz en una empresa o un curso en centro de enseñanza. Se trata de darles la oportunidad de que adquieran competencias y experiencia necesarias
para aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo o bien darles la oportunidad de encontrar un empleo acorde a su situación individual. El convenio suscrito ha dado
lugar a la puesta en marcha del Proyecto SIJ + Garantía Juvenil para facilitar a los jóvenes información y asesoramiento sobre el Sistema de Garantía Juvenil a través de la Red de servicios de
Se mostrarán más de 50 obras de hierro y madera creadas por el escultor Balbino Montiano
Redacción
En el día de ayer estaba prevista la inauguración de la exposición “Los viernes pescado”, que se podrá visitar en el edificio de las Reales Carnicerías hasta el próximo 2 de noviembre, estando organizada por Arte Cultura Castilla y León con la colaboración de la Ruta del Vino de Rueda. En la muestra se podrán observar más de cincuenta esculturas creadas por Balbino Montiano, especializado en el trabajo del hierro y la madera, que representarán otros tantos de los peces más comunes de los mares y océanos, vistos, eso sí, desde una “perspectiva diferente”. Este escultor gaditano, profesor a la vez de la Universidad de Granada ha expuesto esta colección y otras de sus obras en países de Latinoamérica como Colombia, Argentina o Ecuador, y ha conseguido diversos premios a lo largo de su carrera artística. Información Juvenil (SIJ) a la que pertenece el Centro de Información Juvenil de Medina del Campo. Los jóvenes interesados en inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en Medina del Campo deben dirigirse al Centro de Información Juvenil, ubicado en el número 24 de la calle San Martín. En Horario de lunes a viernes de 914 horas y de 16.30-20 horas. También pueden solicitar información por teléfono en el 983 81 25 78 y en el correo electrónico infojoven@ayto-medinadelcampo.es.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Cuarta y quinta edición, respectivamente
La Cofradía del Atado a la Columna convoca sus concursos de dibujo y fotografía
Constituida la Asociación de Vecinos de la Zona Centro de Medina del Campo En principio abarca a los vecinos de doce calles y plazas, aunque la “intención es sumar a todas las calles del centro que lo requieran”
El ganador del Concurso de Fotografía, cuyo trabajo tendrá que captar imágenes de la pasada Semana Santa, obtendrá un premio de 100 euros y diploma Redacción
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha publicado esta semana las bases de su V Concurso de Fotografía, por un lado, y del IV Concurso de Dibujo Navideño, por otro, cuyos ganadores se darán unos días antes de la próxima Navidad. Por un lado, el certamen fotográfico estará abierto a fotógrafos aficionados o profesionales, que podrán presentar un máximo de tres fotografías relacionadas con la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, sus pasos, sus procesiones o cualquier otro detalle que hubieran podido captar en la Semana Santa de 2015. Se admitirá, según las bases, cualquier técnica, que no montaje, fotográfico, y los participantes que quieran inscribirse deberán entregar sus trabajos, del 1 al 15 de diciembre en la sede de la cofradía, situada en la Calle San Lázaro. Con todas ellos se organizará una exposición, del 21 de diciembre al 4 de enero, en el
Cartel de ambos concursos
Centro Cultural Integrado, y será en la inauguración de la misma cuando se conocerá el ganador del concurso, que obtendrá un premio de 100 euros y diploma. Para el segundo y tercer premio, la organización tiene preparados premios de 70 y 40 euros más diploma, respectivamente.
CONCURSO DE DIBUJO De manera paralela, y dirigido al público infantil, la Cofradía del Atado a la Columna organizará también el IV Concurso de Dibujo Navideño
2015, en el que los participantes deberán presentar un dibujo relacionado con la Navidad, pudiendo utilizar cualquier técnica de pintura manual. El dibujo, eso sí, deberá ser realizado en las plantillas que la cofradía ha realizado a tal efecto, que se podrán recoger en la sede de la misma, en la Iglesia de Santiago, en el Centro San Vicente Ferrer o descargarse desde la página web de la cofradía. En cuanto al plazo de entrega, terminará el 20 de diciembre, pudiéndose entregar en cualquiera de los lugares mencionados anteriormente y con un máximo de un dibujo por participante. Los trabajos se expondrán, junto a las fotografías, en el Centro Cultural Integrado, y el ganador se dará a conocer el 21 de diciembre. Los premios serán de un kit de material escolar y diploma, para el ganador; y un detalle y un diploma para el segundo y tercer clasificado. Además, el ganador del concurso verá su dibujo como portada de la revista Damnatus, una publicación de la cofradía que saldrá en las fechas cercanas a la siguiente Navidad.
E. G.
El día 1 de octubre se llevó a cabo la constitución de la Asociación de Vecinos de la Zona Centro, tras una reunión mantenida entre los vecinos de diversas calles en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Una vez constituida, y con Mª Soledad Garrido como presidenta, la asociación se compone por los vecinos de la Plaza de Segovia, la Plaza del Carmen y la Plaza Mayor, la Ronda de Santa Ana y las calles Artillería, Las Farolas, Simón Ruiz, Mostenses, Bernal Díaz del Castillo, Gamazo, Gerardo de Moraleja y Rafael Giraldo, aunque “nuestra intención es sumar a todas aquellas calles del centr que así lo requieran sus vecinos”, informaron desde la nueva asociación a través de un comunicado. Respecto a los objetivos con los que nace la asociación, que “nace con el propósito de ser nexo de unión de los vecinos con las Instituciones, para intentar que la convivencia de todos sea mejor”, se encuentran defender los intereses de los vecinos, así como informarles y
Mª Soledad Garrido, presidenta de la AA.VV.
apoyarles, y “vigilar y exigir que las Administraciones cumplan con su obligación con respecto al bienestar de los vecinos y hagan cumplir las normas establecidas para una mejor convivencia”. En cuanto a la Junta Directiva de la asociación, acompañando a Garrido se encuentran, como vicepresidente, Alfredo Losada; como secretario, José Luis Salamanca; y como vocales, Begoña Bilbao, Pedro Guerrero, Begoña de Vega, Arturo Martín y Mª Carmen Sánchez.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2015 Desde el día 15 DE SEPTIEMBRE y hasta el 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el documento de pago que recibirá en su domicilio. Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de NOVIEMBRE. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, a los contribuyentes acogidos al sistema especial de pago que hayan efectuado el pago del 1er plazo (50% de la cuota) se les cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Para los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo, quedará anulada su orden de domiciliación para éste y sucesivos ejercicios, y deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre). Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Editorial ¿QUIÉN NOS DEVUELVE EL DINERO? Que el ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a un año de prisión y a varios de inhabilitación por un delito de Fraude a la Hacienda Pública y otro de Prevaricación en la sentencia del “Caso Rotonda”, ya es algo sabido por todos. Que a la espera del juicio, pospuesto durante una semana, negoció dicha sentencia reconociendo para ello sus culpas para obtener ciertos beneficios y una condena más suave con el fin de evitar su ingreso en prisión, es también tan conocido como que en dicho periodo se produjo un relevo en la
Fiscalía del Alto Tribunal. Pero así las cosas, cantadas de antemano tras la confesión de Crescencio Martín Pascual, al que la sentencia tilda de ciudadano “sin antecedentes penales y en libertad provisional sin que haya sido privado de la misma en ningún momento”, surge ahora la gran pregunta: ¿quién devolverá a los medinenses el dinero que habrían podido ahorrarse si la rotonda en cuestión hubiese sido adjudicada de forma legal? Y es que con una indemnización de 20.793 euros, a pagar solidariamente por Martín Pascual y otros dos condenados, según dicta la sentencia, ni de lejos se alcanza a cubrir la baja que habría debido
producirse en la licitación de la obra. Así las cosas, Martín Pascual, que ha arrastrado por los juzgados el nombre de Medina del Campo, parece que ha obtenido todos los beneficios habidos y por haber en el proceso del “Caso Rotonda”, evitando incluso, con tiempos medidos, el bochorno que le habría supuesto el normal desarrollo del juicio oral, reducido tras entonar el “mea culpa” a la lectura de un mero acuerdo sin la comparecencia de testigos que, a efectos de la ciudadanía, habrían sido esclarecedores para saber lo que costó la rotonda a los medinenses. Todo esto evoca, al menos en el pensamiento, la película del juicio del conocido
“anticuario” y personaje más perseguido por sus otras actividades en el Chicago de los años 20, que sólo pudo ser condenado por un delito de evasión de impuestos a una pena 12 años de prisión, seguida de un dorado retiro en Miami Beach tras el cumplimiento de la condena. Y todo a consecuencia de no haber existido una acusación popular en el proceso, porque nadie en el mundo en que Al Capone dictaba las reglas del juego se atrevió, por agradecimiento o miedo, a ejercer como tal en la Sala de vistas aquel 17 de octubre, en el que fue condenado. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Hispanos Somos de donde venimos y esto que es memoria, nos hace y nos persigue imparable desde la historia cual como la noria sube el agua del pozo o molinera, o más actual de viento; nacer, crecer, evolucionar y pudrirse. Seguramente nuestros antepasados peninsulares vivían muy bien por estas tierras nuestras, buen clima y ricos frutos. Plenos en esa felicidad sosegada y calmosa que agita fácilmente la envidia y codicia de otros, entonces, llegaron los fenicios que la llamaron Hispania (tierra de conejos), también griegos que la dijeron Iberia, después romanos, visigodos, árabes, los cien mil hijos de San Luis a derrocar liberales y poner tiranos, con Franco los Junker-Auschwitz arrasando y al poco los norteamericanos marcándonos estos, ya también, las lindes de nuestro futuro en su mundo matriz. Y así, hispanos, españoles quedamos nombrados todos y hasta mas allá del Océano en que les renombraron como hispanoamericanos. Y la memoria perenne a todos prosiguió, hoy como ayer, busca y rebusca para retener y avivar el éxito o torcer el fracaso y eso, cuyo hacer, puede ser muy humano, puede según, no ser tan digno, depende, y ahí está el arte de la política; construir bien y mejor y al menor coste, o sea, sin grandes y terribles avatares; amaestrar la esencia. A pocos días pasados del plebiscito catalán y aún por entre reproches y alaridos de resaca nos llega la celebración del 12 de Octubre, La Hispanidad, momento,
vista al frente (20D), en que seguramente habrán de nuevo de redoblar, por entre clarinetes, los tambores de marcha separatista. Tribus, Pueblos y Naciones se agitan en el entorno de su mundo como todo ser viviente y defienden su territorio como alma que lleva el Diablo. Pero la dinámica actual del Universo, la filosofía, las ciencias, nuestra propia realidad actual; sobreexplotación del Planeta, cambio climático, guerras de religión, desastres nucleares, epidemias, catástrofes naturales, colapso demográfico, etc., nos dice hoy que la expansión humana sobre La Tierra ha terminado y que ahora, solo toca sobrevivir en paz y armonía dentro del cercado sobrenaciente de cada cual, lo otro, en la ocultación o desidia, huida hacia adelante, solo podrá ser ya una vuelta atrás en el paradigma; la perdición, el caos y la aniquilación. La Ibérica, nuestra piel de toro, seno y matriz, es el suelo y el manto, luz y cobijo, ya oriundos o advenidos y a ella nos debemos. Bien que en el caminar de la existencia y a golpes, como el trueno que dibuja un rayo, tomaremos nuestra marcha por alguno de los múltiples caminos que se abren al paso de nuestra existencia, se cruzan y entrecruzan, vuelven y se revuelven, hermanos contra hermanos, padres contra hijos, etc., que muy escaso es lo perdurable, y casi todo se transforma o regresa a sus orígenes; El Padre Celestial, El Cosmos. En este día, descuidando sus orígenes hispanos, y a modo de enfatucia, no serán pocos por ahí que, y siguiendo el Plan (contubernio separatista) que renegarán de
esa condición hispana para confundir, turbar y arrastrar así, aún más el agua a su molino. Es decir llevar a los españoles al redil de su parcela particular que vaya asted a saber cuala y de qué. Que no se hizo Zamora en una hora, pero España somos todos y hispanos muchos mas. Que si los vascos proceden del Cáucaso, los catalanes de Montjuich (monte judío) los gallegos de la Escania…los del bierzo de Catania o los de las Alpujarras del Qahtan (Arabia), no descuidemos nuestro pasado, pero no lo llevemos a los extremos y preservémosnos del corto circuito fatal ese que parece siempre atenazarnos; las dos Españas. Y que son muchas. ¿Por qué tanta gala cuidadora en otorgar nacionalidad española, a los sefarditas expulsados? ¿y los celtas, fenicios, romanos, godos y árabes que también llegaron y poblaron la península? No queramos ir mucho para atrás que se nos puede hacer un nudo en la garganta. Si lo que quieren los mercaderes esos y demás comparsas vende patrias es dinero, que lo digan claramente, pero España, es indivisible, por ahora no está en venta y se habrá de velar por ello, que nadie desea una rendija en el muro de su casa por la que cualquiera pueda pasar e invadir nuestro salón (asociaciones y acuerdos transnacionales, traición). Cierto que el origen, la personalidad hace fruncir el ceño de mil maneras, pero esa gracia encontrada que es igualmente como en familia no resulta seguramente si no de un reparto natural, de una disposición superior, la esencia, ventrada desde lo más hondo y que busca, resituar a
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
cada uno de nosotros en su punto y lugar. De tal manera que a la fin parecen tratarse las liquidaciones separatistas estas de una cuestión de una parte entre iguales alejados (conversos) y de otra de distintos encontrados (vascuences, galleguiles, adheridos y foráneos, etc.) en suma a un interés común y temporal determinado; la partición, la entrega de España, y fagocitarnos. Que no te la den españolito, que ser compañero de viaje en esta desleal empresa separatista además de contraproducente para todos, te puede a ti, resultar cara. Que tus antepasados celtíberos, astures, lusitanos, oretanos, turmódigos, ilergetes, arévacos, pelendones, bástulos, vacceos, titos y verones, carpetanos, vetones, lobetanos, cántabros, etc. etc. ya allanaron y salvaron nuestra España y si acaso, habrían de volver, como hacen ellos, los otros. El fin de la república, la guerra civil y la dictadura significó un trance para el pueblo español, éramos objetivo 2 en la planificación del Pentágono de entonces hacia la Gran Guerra, hoy somos un objetivo subsidiario 1 en sus chanzas por el Mundo y a recalentar por donde sea. Por eso, además, no valen medias tintas y el que se sienta patriota de verdad a ultranza deberá reconocerlo todo con prisa y astucia. A la Derecha española, ya se vé, en la política solo le ha interesado mandar duro y cobrar por ello, descuidando casi todo, la Izquierda, siempre temerosa por aquí y por allí se profesionaliza y no llega al culmen de las cosas y si acaso se presta lo mal revierte (retirada de Irak v/ Matrimonios homosexuales), hasta
otra Lucas, y en España ochenta años después, los asesinados del franquismo continúan en las cunetas, sus parientes aún gimiendo en las rinconadas y los asesinos y herederos, dulcemente disfrutando, en sangre corrida, de las prebendas obtenidas por el Régimen. ¿Es Usted Aznar, Rajoy, Herrera, Cospedal, Hernando descendiente en sombra, por adopción de entonces, tal vez, de mi primo aquel (N. 1-1936) cuyo padre, mi tío, asesinado en su pueblo por falangistas (81936), ya exhumado, y de cuyo paradero queda aún por dilucidar?. No lo duden en comunicar, yo, lo sigo buscando. Que el cielo clama y aquellos que no saben escuchar, entender su galopar sobre la tierra mal les va. Tanto daño hace la esquilmación del suelo (perforaciones) como sacudir con grandes palas el viento, el aire, el oxígeno, el hálito de la vida. Que humanos a la fin somos todos, y el mismo barco el que nos lleva. Los tiempos venideros ya son arduos, el Papa Francisco, un agitador social, Obama y Putin de vuelta por Navidad y es que el Mundo va de transformaciones pues, una verdad próxima que asombrará el Mundo está a punto de parir, si no ya, y no conviene quedarse a la zaga y por cuatro soplapollas que emboscados nos quieren arrastrar mas allá de nuestra Hispania Común al desastre y al infierno. Frente al zafio buscón de divide y vencerás, juntos todos en un entendimiento razonable de generosa y ferviente humanidad dentro de la Unidad Nacional. Por Dios y por España. Julián Martín López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
TRIBUNA
Observaciones locales I ✑ José María Macías
Mucho es lo que se ha escrito en este semanario con referencia al aspecto que la villa ofrece en todo su conjunto; sus calles, plazas y plazuelas han sido crítica reivindicativa constante durante, al menos, los últimos tres lustros. La desidia, el abandono, el desconocimiento, al parecer, de lo que significa la palabra “mantenimiento”, es un reflejo constante en el estado en que se encuentran la mayoría de ellas; y no digamos el aspecto que ofrecen sus parques, paseos y jardines (llamémoslos así). Comenzando por estos últimos, quiero avisar al equipo de Gobierno Municipal de su lamentable estado: existen en el Paseo del Respaldo de Lope de Vega unas zonas ajardinadas en estado deplorable que he presenciado (paseo diariamente por allí con mi perro, de mañana y por la tarde) como parecían ser atendidas de vez en cuando por alguna persona, pero ¿están cualificados como jardineros las personas que, aparentemente, se cuidan de ellas? Durante los meses
de enero, febrero y marzo observé como, al menos dos personas, se cuidaban, preferentemente, de la rosaleda inmediata al parque de juegos infantiles, y puedo asegurar que hasta el 31 de diciembre del año 2014 ésta rosaleda, cada uno de sus rosales era frondoso y nos regalaban con dos florecimientos, un en primavera y otro en invierno. El tratamiento que le hicieran lo desconozco, lo que sí presencié es que lo efectuaban planta por planta, o sea rosal por rosal, y que a partir del mes de mayo comencé a percibir que las plantas, los rosales, iban muriendo paulatinamente y los que no han muerto han perdido su frondosidad, como puede observarse hoy al contemplarlos... resulta triste. ¿Y la limpieza del paseo? Parece ser que se deja a merced de los elementos: si el viento sopla con fuerza, barre hojas caídas y demás porquería, y si llueve con fuerza, aparte de regar el suelo, lo barre también llevándose los restos que dejó el viento. Peor ocurre en el Paseo de Versalles,
que tantos recuerdos despierta en los mayores: sus parterres y/o zonas ajardinadas que se mantienen en ambas orillas y el paseo central, en toda su longitud, tienen porquería y suciedad del año que se pida, y huele a excrementos de aves de forma exagerada. El Ayuntamiento, en este semanario, ha echado la culpa a palomas, gorriones, a los emigrantes estorninos, cuando realmente se debe a la desidia y abandono de sus obligaciones para con los ciudadanos: aves, señores ediles, ha habido desde antes que Adán y Eva, y nunca fueron problema sus excrementos, más bien hasta hace bien poco tiempo, no más de 60 años, eran muy apreciados por los agricultores, pero claro, eso que seguimos llamando civilización (a ver si entre todos encontramos un nuevo calificativa), le ha ido restringiendo su hábitat y ahora resulta que son un estorbo y un peligro para nuestra pulcritud personal y colectiva. Señores ediles: por mi profesión he conocido, menos Huelva, todas las provincias de
España y varias ciudades de Europa y África, y en ninguna de ellas escuché queja o acusación similar; este problema aviar lo solucionaban con la aplicación de una limpieza severa, pero limpieza. He contemplado en cualquiera de aquellas ciudades paseos y jardines bellos, ornamentados con árboles frondosos, mañanas y tardes plagados de aves contra las que nadie atentaba, y sí gozaban de sus trinos y cantos, y el personal consecuente, determinado por sus gobernantes, los mantenía con una pulcritud extrema. Este Paseo nuestro, que tanto recuerdos evoca, por culpa, no de las aves si no de los ediles, está pleno de inmundicia, al igual que el parque infantil que se halla al final del mismo, y sus zonas laterales ajardinadas y abandonadas a su suerte. Semejante situación sufre el parque El Chopal, que a pesar de hallarse a espaldas del Cuartel de Policía Local, es víctima de todo tipo de ataques a su mobiliario, a su flora y a su fauna autóctona y visi-
tante, así como a su “preciosa”ornamentación: la mayor parte de las papeleras que fueron establecidas en él, y que no han desaparecido, están derribadas, o atadas con cuerdas a su soporte, o abolladas por los bárbaros que por aquí pululan los fines de semana, y así las veo desde hace meses... Parte de la flora inicial (plantas aromáticas, etc.), ha desaparecido y en algunos lugares la sustituye la tela asfáltica que emerge, al igual que ocurre con “la copia del río Mississippi que “el gran hacedor de este parque” instaló en él y que él y sus fuentes, claro, se hallan secos más de un lustro ya, es posible que como castigo a haber sido herramienta de la muertes de cientos a aves, palomas en su mayoría, con sus aguas presuntamente envenenadas. Y la limpieza huelga en casi toda su extensión, sobre todo en los parterres y paseos lindantes con la propiedad de Talleres Carbajosa; y en sus paseos, cuando llueve, los charcos predominan.
Repúblicas independientes dentro de repúblicas independientes ✑ Andrés Mier
Entre tanto lío político que inunda nuestra piel de toro, echándose mierda encima unos a otros, surge de repente en esa esquina noreste de España un “iluminati” (iluminado) de apellido Mas, que “más” o menos, creo que es menos que “más” porque él por sí solo se ha
empeñado en una quimera, arrastrando a media Cataluña, pues parece que la otra media no le sigue, a una incertidumbre y a un final sin esclarecer que ni este mismo señor ve nada claro; quiere a toda costa llevar a esa parte de nuestro país a una república independiente, en la que,
Seguridad infantil El hecho de que toda la superficie de este parque de la calle Barrio de las Cañas sea arena está muy bien, puesto que los más pequeños que van a allí a jugar no se dañan en caso de caída, pero ¿qué ocurre si esa caída se produce junto a esta arqueta que sobresale? Arréglenlo, que es muy peligroso tanto para niños como para adultos.
según él, todo va a ser maravilloso y en la que todos los catalanes vivirán mejor y España ya no les robará. Quizás, a lo peor mañana también quieren ser independientes algunas zonas dentro de esa Cataluña que no estén de acuerdo con él y tendrá quizás que permitírselo, y quizás, seguramente pasado mañana, Euskadi también quiera ser independiente y habrá que permitírselo, y también querrán ser independientes los vecinos de Galicia, ¡y porqué no los de Cantabria! ¡Y los Asturianos! ¡Los Extremeños! ¡Los Navarros! ¡Los Aragoneses! ¡Los Leoneses! Y Castilla del norte, y la Castilla del sur, ¡y Andalucía! Y Murcia y Madrid y Valencia, y creo que ya no quedan más. ¡Está muy bien! Después deberíamos pensar si no nos interesaría más ser independientes en nuestros propios hogares, y dentro de nuestros hogares deberíamos hacer repúblicas independientes, en nuestras propias habitaciones, y establecer fronteras bien definidas y volver a pedir pasaportes cada vez que vayamos de una habitación a otra, o de una casa o otra, y para visitar a amigos, conocidos o familiares, pasar por diversas fronteras, hasta llegar al sitio deseado, y así etc., etc., etc......... ¡Y ésta es la historia de esta España nuestra! Toda la vida
desde tiempos ancentrales queriéndonos dividir a nosotros mismos, queriendo caminar separados, queriendo ser cada vez más individualistas e insolidarios, ¡y saben ustedes por qué! Porque nos creemos cada uno mejor que el otro, todos queremos ser los mejores, y de hecho nos autoconvencemos de ello, todos somos los más listos con respecto al prójimo, todos queremos estar por encima del “vecino” cuando en muchos casos ni le conocemos. Desgraciadamente hay políticos que fomentan la crítica y el odio entre regiones, en lugar de intentar que los ciudadanos intercambien conocimientos y formas de vivir, cuando esto sería lo deseable; nos volvemos contrarios a lo que es diferente a lo “nuestro” y, en definitiva, nos olvidamos de lo principal y lo más importante, y es que todos los seres humanos de este planeta viajamos en esta tierra a una velocidad de vértigo en el espacio, y en lugar de arroparnos unos a otros y tratar de entendernos y respetarnos, de repente sale un “iluminado” en esa esquina que lo que pretende es lo que creo que va contra natura, y es separar a las regiones y a los pueblos, y en lugar de aglutinarnos a todos en un UNO, capaz de luchar juntos contra los elementos, hay “elementos” que sueñan con quimeras y confunden a las mentes que se dejan confundir, fomen-
tando el odio y el rencor aludiendo a que España les roba cuando en realidad quien les roba son sus propios gobernantes. Es curioso porque mientras, por un lado, todos pretendemos estar juntos en pueblos y juntarnos en masa en las grandes ciudades, por otro lado, algún político fracasado pretende todo lo contrario, por eso decía antes que va contra natura de la condición humana la poca inteligencia y la escasa imaginación, de quien se mantiene en un poder ficticio engañando a un pueblo honesto como el catalán. Desde los principios de la humanidad, el hombre quiso reunirse en comunidades sorteando juntos en grupos los avatares, las controversias y las inclemencias del clima y otras dificultades, que este mundo planteaba a unos seres que no conocían la tierra que habitaban, y así se fueron reuniendo y formando comunidades, pueblos y ciudades. El hombre parece que por esencia tiende a querer estar acompañado, la soledad no parece que sea buena compañera para nadie, sin embargo, la inutilidad mental de unos dirigentes políticos, a lo que se ve, puede ser capaz de convencer a una comunidad entera y hacerles creer que la soledad en Europa les va a proporcionar una estabilidad y un bienestar paradisíaco, que en realidad ni ellos mismos se creen.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
REGION
El abogado responde...
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 135 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 135 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
García Tejerina: España tiene materias primas excepcionales que se transforman en alimentos de elevada calidad Destaca que las exportaciones españolas consiguen, cada año, nuevos máximos históricos La Voz
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha señalado, tras la entrega de los Premios Alimentos de España 2014, en la sede del Ministerio, que “España tiene materias primas excepcionales que se transforman en alimentos de elevada calidad, que después elaboran nuestros maestros cocineros, combinando la tradición y la innovación, situando a la gastronomía española a la vanguardia mundial”. Según ha subrayado la ministra, España es hoy una potencia alimentaria en todo el mundo, “gracias a todos los que, durante muchas generaciones, han trabajado la tierra, cuidaron de su ganado, pescaron en sus mares y transformaron sus productos en los mejores alimentos de España”. Además, García Tejerina ha apuntado que “nuestras producciones configuran un paisaje único, que alberga la mayor superficie de olivar y viñedo del planeta, y que aporta una oferta inigualable de alimentos que conforman la llamada Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. También ha destacado que los productos españoles han sido demandados desde la antigüedad, y ahora más que nunca, hasta el punto de que España es el octavo país exportador de productos agroalimentarios del mundo y el cuarto de la Unión Europea. Para la ministra, “somos la almazara, la bodega,
la huerta del mundo”.
MÁXIMOS HISTÓRICOS DE LAS EXPORTACIONES
En este sentido, García Tejerina ha recalcado que, cada año, las exportaciones españolas consiguen nuevos máximos históricos, alcanzando en 2014 los 41.000 millones de euros, un 23% más que en 2011. Y de enero a julio de este año han vuelto a incrementarse en un 7,4% en relación con este periodo del año anterior. Para la ministra, estos logros se deben fundamentalmente a los agricultores, ganaderos, la industria alimentaria y la distribución. Pero también “a los esfuerzos del Gobierno que ha apostado por el sector agroalimentario para que pueda ganar nuevos mercados y lograr un mayor crecimiento y generación de empleo”. De esta forma, la ministra ha citado las negociaciones de la reforma de la PAC y la puesta en marcha de la ley de fomento de la integración cooperativa y la ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria. También se ha abordado la tarea de actualizar y mejorar las normas de calidad que afectan a más de 500 productos. Asimismo, García Tejerina ha subrayado que el Gobierno se ha volcado en la internacionalización, “para que nuestro sector tenga cada vez más presencia en el mundo”, ha completado. Y respecto a la calidad diferenciada, la ministra ha apuntado que España ocupa el tercer lugar entre los países de la Unión Europea.
- ¿Cuáles son los pasos que hay que dar para reclamar en un procedimiento monitorio? Se inicia por medio de una petición en la que se indicarán los datos personales del reclamante, los del reclamado, así como una explicación del origen de la deuda. El escrito deberá ir acompañando de los documentos de que se disponga y que justifiquen dicha deuda. Una vez presentada la petición, y habiendo acreditado documentalmente la deuda, el juez requerirá de pago al deudor en un plazo de 20 días, el cual podrá bien pagar bien oponerse a dicha reclamación o dejar transcurrir el plazo sin haber pagado y sin haberse opuesto. 1.Si paga, obviamente finaliza el procedimiento de un modo favorable. 2.Si no paga, y se opone, el procedimiento continuará por los trámites del procedimiento civil que corresponda en función de la cuantía reclamada. Si no excede de 3.000 euros será un juicio verbal, y si excede de dicha cantidad será un juicio ordinario. 3.Si ni paga ni se opone, el juez otorgará el plazo de hasta 5 años para proceder al embargo de bienes suficientes del deudor para saldar la deuda. La ventaja de que un asunto derive en ejecución y embargo de bienes es que en la gran mayoría de los casos, no sólo se recupera el importe que nos adeudan, sino que también podemos incluir intereses y cualquier gasto que nos haya supuesto la reclamación. - ¿Hasta qué importe de deuda puedo acudir al procedimiento monitorio? En España en la actualidad y tras la reforma de la ley de enjuiciamiento civil de finales del 2011, no existe limitación alguna para la reclamación de deudas por la vía del monitorio por lo que pueden reclamarse deudas de cualquier importe. - ¿Quién puede utilizar el proceso monitorio? Personas físicas, jurídicas y comunidades de bienes o propietarios. - ¿Puedo reclamar contra empresas en quiebra o en suspensión de pagos? En este caso el procedimiento monitorio no será efectivo de cara a cobrar su deuda. Lo que sí podrá obtener iniciando el procedimiento monitorio será un poder ejecutivo de cara a ponerse usted a la cola de acreedores.
Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Comarca En septiembre, el paro descendió en 123 personas, cifrándose en 3.865 Del número total, 2.413 parados corresponden a Medina del Campo, de forma que en la capital comarcal disminuyó en 79 el número de desempleados con respecto a agosto Estefanía Galeote
Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, el número de parados en la comarca de Medina del Campo disminuyó en 123 personas durante el mes de septiembre, situándose la cifra total en 3.865 desempleados frente a los 3.988 que se registraron en agosto. Del total de desempleados, 2.413 corresponden a la capital comarcal, donde ha disminuido el número de parados en 79 personas, mientras que en el resto de la comarca, excluyendo a Medina del Campo, el número total de desocupados alcanzó los 1.452, 44 menos que en el mes anterior. En la Villa de las Ferias, por sectores de actividad, el único que presentó datos negativos con respecto a agosto fue “Servicios”, que incrementó en 68 el número de parados, alcanzando los 1.316. El resto, “Agricultura”, “Industria”, “Construcción” y el colectivo “Sin empleo anterior” han visto reducido su número de desempleados.
Paro en Medina por edades y sexo en septiembre Segmento edad
Hombres
Mujeres
De 25 a 44 años
358
617
Menores de 25 Mayores de 45
VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, aunque pertenece al distrito
184
388
TODAS EDADES
343 975
707
905
1.095
1.508
2.413
3000 2250 1500 750 0
< 25
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
Total
Sector
Con respecto a agosto
Parados
Agricultura
254
Construcción
149
Industria
-56
272
Servicios
-12
TOTAL
2.413 1500
Con respecto a agosto
Parados 905
-63
1.508
TOTAL
% 37,50
-16
2.413
62,50
-79
100%
Comparativa interanual Septiembre 2014 2.792
Septiembre 2015 2.413
Diferencia -379
Contratos firmados en Medina Tipo contrato
=
-1
Ataquines
39
-1
Bobadilla
21
+3
Bocigas
3
-1
Brahojos de Medina
4
-5
El Campillo
17
=
El Carpio
83
-7
Castrejón de Trabancos
7
-3
Cervillego de la Cruz
9
=
107
+3
13
-1
1
=
10
=
Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma
2
=
19
+3
70
-1
2.413
-79
Moraleja de las Panaderas
0
=
Muriel de Zapardiel
6
+1
176
+6
17
-2
235
-15
Pozal de Gallinas
41
+3
Pozaldez
35
-1
Puras
0
-1
Ramiro
0
-1
Rubí de Bracamonte
29
+3
Rueda
94
-16
Olmedo
Paro por sexos en Medina del Campo
Mujeres
0
Almenara de Adaja
Nueva Villa de las Torres
0
Hombres
-1
Nava del Rey
1125 Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes
Sexo
0 121
Medina del Campo
-79
Con respecto a agosto
Alaejos
Matapozuelos
-63
Parados
Aguasal
Lomoviejo
+ 68
422
Municipio
Llano de Olmedo
-16
1.316
Sin Empleo Anterior
Parados Zona Sur a 30 de septiembre de 2015
Fresno El Viejo
Paro por sectores en Medina del Campo
COMARCA Con respecto a los pueblos de la comarca, los que consiguieron reducir su número de parados fueron Aguasal, Alaejos, Almenara de Adaja, Ataquines, Bocigas, Brahojos de Medina, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fuente el Sol, Matapozuelos, Nueva Villa de las Torres, Olmedo, Pozaldez, Puras, Ramiro, Rueda, San Pablo de la Moraleja, La Seca, Serrada, Velascálvaro y La Zarza.
159
Total
Salvador de Zapardiel
7
=
San Pablo de la Moraleja
8
-1
San Vicente del Palacio
13
=
La Seca
65
-12
Serrada
82
-6
Siete Iglesias de Trabancos
26
+2
Torrecilla de la Orden
22
+4
Velascálvaro
13
-2
Julio
Agosto
Sept.
Ventosa de la Cuesta
6
+1
Temporales
637
640
516
Villaverde de Medina
39
+7
La Zarza
12
-1
TOTAL
668
666
541
TOTAL
3.865
-123
Fijos
De temporal a fijo
14
judicial de Medina del Campo, contabiliza sus datos de empleo
10
15 11
15 10
en las oficinas del Ecyl de Valladolid, razón por la que no
aparece reflejada en la tabla. En el caso de este municipio,
sus desempleados fueron 140, cinco más que en agosto.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
COMARCA
Concierto de Sharon Bates.
◗ Rueda “Dominicano”, Toro de la Vendimia.
“MentalizArte” cerró el sábado, con éxito de público, su tercera edición Antes de los conciertos, en la explanada del Cristo, se entregaron los premios del Concurso de Fotografía
◗ Rueda
Arranca la vigésimo sexta edición de la Fiesta de la Vendimia Hoy, a las 18.30 horas, recorrerá las calles de la localidad el Toro de la Vendimia, “Dominicano”, de 470 kilos de peso y de la ganadería de Diego Luna
Estefanía Galeote
La tercera edición del festival “MentalizArte”, organizado por el Taller Prelaboral de Rueda junto a la Asociación FEAFES-Valladolid “El Puente”, concluyó el pasado sábado registrando una gran afluencia de público, si bien es verdad que, a medida que avanzaba la noche, el número de asistentes a los cuatro conciertos programados disminuyó. La velada comenzó con la entrega de los galardones del Concurso de Fotografía cuyo primer premio recayó en la imagen “El porvenir de una ilusión”, de Francisco Javier Rodríguez; el segundo premio fue para “Hoy por tí, mañana por mí”, de Eduardo Martín; y,
por último, Raúl Gómez, que no pudo asistir a la entrega, fue el ganador del tercer premio con “Integración Mental”. Entregados los galardones, comenzaron los cuatro conciertos programados que, en esta edición del festival, se desarrollaron en la explanada del Cristo, con la consecuente mejora de la acústica respecto a la de la Casa de Cultura, lugar en el que se habían celebrado en años anteriores. Así, la velada comenzó con la actuación de “Melverú”, que interpretó cuatro canciones, continuando con unos viejos conocidos de Rueda, “Sharon Bates” y la banda de rock “Sin arreglo”, para concluir con un cambio total de estilo al subir al escenario el dúo medinense “Pasión Flamenca”.
E. G.
Con la celebración de un campeonato relámpago de mus, la inauguración de la exposición del I Concurso Ruta del Vino de Rueda, la presentación del disco “Por derecho” de Eladio Vegas y la actuación flamenca de Sheila Galván comenzó, ayer, la vigésimo sexta edición de la Fiesta de la Vendimia de Rueda, que se desarrollará en la localidad hasta el lunes. La jornada de hoy comenzará con la inauguración, a las 11.30 horas, de la vigésimo tercera edición de la Feria de la Artesanía, un evento en el que este año se celebrarán diversos talleres: hoy serán de jabón y crema artesanal, a las 12.00 horas; de reciclado, a las 13.30 horas; de pan artesanal, a las 14.30 horas; de anillo de Foami, a las 16.30 horas; y de marcapáginas de fieltro, a las 20.00 horas. En cuanto a mañana, a las 12.30 horas habrá un taller de reciclado; a las 14.00 horas, de pan artesanal; a las 16.30 horas, de anillos de Foami; a las 17.30 horas, de marcapáginas de fieltro; y a las 20.00 horas, de jabón y crema artesanal. A las 12.30 horas de hoy están previstas otras dos actividades: una exhibición y taller de esgrima, a cargo del Club de Esgrima El Duque, en el Paseo de León Pocero; y una cata de vinos Mocén Souvignon, PradoRey Verdejo 2014, Viña Cimbrón Strawberry Cream y Reguilón 2013, con una cata de queso, en el viñedo ubicado en la avenida de Mariano Ruiz. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar el cuentacuentos “La vaca de la tía Teresa”, en la Feria de Artesanía y a las 18.30 horas llegará uno de los actos más esperados: la suelta del “Toro de la Vendimia”,
“Dominicano”, de 470 kilos de peso y perteneciente a la ganadería de Diego Luna. Además, también tendrá lugar la suelta de “Rollo”, de 450 kilos y de la ganadería de Álvaro Matías Martín. Tras la suelta de ambos, a cargo de la Asociación Taurina y el Ayuntamiento de Rueda, se repartirán pañuelos de la vendimia en el bar Zurich. A las 22.30 horas comenzará la música con el primer pase de la discomovida en la Plaza Mayor, al que seguirá el concierto “Rueda con Morrigans”, en el Paseo del Arenal, comenzando, tras éste, el segundo pase de la discomovida.
DOMINGO En cuanto a la jornada de mañana, ésta comenzará con la inauguración de la exposición de vehículos clásicos en el Paseo del Arenal, organizada por Amigos del Seat 1400 y el Ayuntamiento de la localidad; y, a las 11.30 horas, tendrá lugar la recepción de autoridades y Lagareras en el Ayuntamiento para asistir a la misa y la bendición de las uvas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Concluida la ceremonia religiosa, a las 12.45 horas se celebrará el pregón que, este año, correrá a cargo del profesor e investigador de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, José Ramón Lissarraguee, y el nombramiento del Bodeguero de Honor, título que este año recae en el director y propietario de Bodegas Félix Sanz S.L., Albert Ustrell. Ambos actos estarán amenizados por el grupo Jotas de Rueda, en la Plaza Mayor, y, a su conclusión, habrá una exhibición de esgrima, tras la que tendrá lugar la inauguración de la novena edición de la Feria del Vino,
también en la Plaza Mayor, en la que será necesario adquirir la copa de cristal de Rueda, a un precio de 2 euros, para la degustación de los caldos. Mientras que desde las 12.00 horas, y durante todo el día, habrá hinchables para los más pequeños en el Paseo del Arenal, a las 15.00 horas, en la ermita del Cristo, se celebrará la Paella Popular y, a las 17.00 horas se celebrará un recital poético, en la Plaza Mayor, a cuya conclusión la Ruta del Vino de Rueda invitará a un vino a los asistentes. La música llegará a las 18.00 horas con el concierto que ofrecerá “Mango Wood”, en la Plaza Mayor y, continuará con una actuación flamenca en el Bar Zurich, a las 20.00 horas, y la verbena musical que correrá a cargo de la orquesta “Galeón”, a las 22.30 horas. Además, a las 18.30 horas tendrá lugar el Pasacalles Mascheratte, que recorrerá la Feria de la Artesanía, la calle del Santísimo Cristo, la Plaza Mayor y la avenida de Castilla, para volver de nuevo a la feria por la calle del Santísimo Cristo. Este pasacalles correerá a cargo de la compañía Kull d’Sac, al igual que el espectáculo de malabares que se desarrollará en la Feria de Artesanía a las 10.30 horas.
LUNES Para acabar la vigésimo sexta edición de la Fiesta de la Vendimia, el lunes, a las 13.00 horas, se llevará a cabo la entrega de premios de la primera edición del Concurso de Fotografía de la Ruta del Vino de Rueda y, a las 16.30 horas, habrá una visita al Cortijo “Los Expolios” y una capea benéfica a favor de los refugiados para la cual habrá que hacer entrega, al menos de un kilo de alimentos no perecederos.
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
COMARCA ◗ Zona Sur
El Plan de Empleo Agrario posibilitará la contratación de 118 personas por cuatro meses E. G.
◗ Pozal de Gallinas
La música más potente, hoy, en el “Atalaya Rock” “Saurom”, “Thunder Mother”, “Angelus Apatrida”, “Kiss Fever Band” y “Sinaia” serán los protagonistas de esta undécima edición del festival Estefanía Galeote
Un año más, y ya van once, el escenario instalado en el polideportivo de Pozal de Gallinas acogerá algunos de los grupos más potentes y con mayor proyección dentro de la música heavy, gracias a la celebración, hoy, del festival “Atalaya Rock”, organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Atalaya con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. El festival, cuya entrada es gratuita, abrirá sus puertas a las 20.00 horas, inciándose los conciertos a las 20.20 horas con la actuación de “Sinaia”, la apuesta de la organización este año dentro de su labor de promoción de grupos emergentes. A las 21.25 horas llegarán las suecas “Thunder Mother”, grupo internacional que presentará los temas de su nuevo trabajo “Road Fever”. Posteriormente, a las 22.55 horas subirá al escenario un viejo conocido del festival, el grupo
“Angelus Apatrida” que, avalado por su trayectoria nacional e internacional, llevará el mejor “thrash” a Pozal de Gallinas. El plato fuerte de la noche llegará a las 00.45 horas con la actuación de “Saurom”, el cabeza de cartel este año, que presentará en el “Atalaya Rock” los temas de su nuevo trabajo “Sueños”. Para concluir la noche, “Kiss Fever Band” versionará los temas de los míticos “Kiss” poniendo el broche a uno de los festivales de música heavy más importantes de la región.
SORTEO DE REGALOS Como en ediciones anteriores, la Asociación Cultural Amigos de la Atalaya sorteará, entre otros regalos cedidos por los patrocinadores, una guitarra firmada por todos los grupos que actuarán en la undécima edición. Con cada consumición que se pida en la barra, a través de las cuales se financia el festival, se hará entrega de una papeleta para el sorteo de los regalos.
A través del Plan de Empleo Agrario, cuyo fin es dar ocupación a los trabajadores en régimen especial agrario durante los meses de inactividad en el sector de la Agricultura, ciento dieciocho personas serán contratadas por los Ayuntamientos de dieciocho pueblos de la comarca de Medina del Campo, los cuales recibirán subvenciones del Servicio Público de Empleo Estatal para realizar las contrataciones. Estas subvenciones, que alcanzarán un importe total de 756.606,50 euros, es decir, pagarán 55,90 euros por peón y día, deberán completarse con fondos de los Ayuntamientos que lleven a cabo las contrataciones hasta llegar a un total de 762.236,15 euros, cantidad que alcanza el coste de la mano de obra necesaria para acometer las obras que los municipios realizarán a través del Plan. Las contrataciones tendrán una duración de casi cuatro meses y deberán realizarse en las próximas semanas, ya que las obras aprobadas en la reunión que tuvo lugar en la Delegación del Gobierno el martes tendrán que haberse iniciado antes del 1 de diciembre. En dicha reunión estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez; la gerente provincial del Ecyl, Mª Jesús Caballero; el subdirector provincial de Gestión Económica y Servicios del Servicio Público de Empleo, Francisco José de Lucas; el alcalde de Villaverde, Pedro Pariente, como representante de los Ayuntamientos beneficiados; Gabriel Rodríguez y Juan Manuel Ramos, por parte del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.); Alejandra Vega, por parte de la Unión General de Trabajadores
(UGT); y Ángela Gil y José Gutiérrez, como representantes de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE).
DIECIOCHO PUEBLOS En total, serán dieciocho los pueblos que acometerán obras a través de este Plan, con un coste total de 1.288.174,94 euros, cantidad en la que se incluye el coste de la mano de obra y de los materiales. En primer lugar, Alaejos contratará a once peones para llevar a cabo la urbanización de la prolongación de la calle Antonio Machado, obra cuyo coste será de 174.602,15 euros, mientras que Ataquines acometerá diversas obras con nueve peones y un presupuesto total de 71.325,80 euros. Bobadilla del Campo acometerá la limpieza y acondicionamiento del municipio con siete peones y un presupuesto de 58.195,76 euros; Brahojos de Medina contratará a tres personas para la ejecución y reparación de aceras y calzadas de diversas calles, con un importe total de 30.285,50 euros; y El Campillo llevará a cabo labores de limpieza y acondicionamiento con dos peones y un presupuesto de 20.570,63 euros. Por su parte, con once peones, El Carpio llevará a cabo la ejecución y reparación de aceras y calzadas de diversas calles por 120.713,50 euros; Castrejón de Trabancos, con cuatro peones y un coste total de 37.714 euros, realizará labores de acondicionamiento de espacios públicos y jardines; Castronuño acometerá diversas obras con seis personas contratadas y un importe final de 79.404,37 euros; y Cervillego de la Cruz, con la contratación de una persona y un presupuesto de 10.813,88 euros, realizará el riego del jardín municipal y el mantenimiento de la red de agua. La localidad de Fresno el
Viejo llevará a cabo cuatro obras diferentes con un presupuesto total de 346.668,40 euros: se acometerá la pavimentación y el arreglo de calles con nueve peones; otras nueve personas llevarán a cabo el mantenimiento de varios edificios municipales; ocho peones se encargarán del acondicionamiento del entorno de la unidad residencial; y otras ocho personas deberán lleva a cabo arreglos y mejoras de zonas verdes e instalaciones deportivas. Para labores de limpieza, acondicionamiento y saneamiento, Muriel de Zapardiel contará con un presupuesto de 28.614 euros y la contratación de cuatro peones; Nava del Rey contará con siete peones y 70.199,50 euros para el mantenimiento de jardines y varias calles y la limpieza de cunetas; Rubí de Bracamonte destinará 27.207,97 euros para la conservación, arreglo y acondicionamiento de edificios municipales por parte de tres peones; y San Pablo de la Moraleja dará empleo a un peón que deberá realizar la limpieza de las calles y el cementerio, así como el acondicionamiento de la red de saneamiento, contando con un presupuesto total de 8.028,50 euros. Por su parte, con cuatro peones, Sieteiglesias de Trabancos llevará a cabo varias obras por 50.854,32 euros; Torrecilla de la Orden, con cinco peones y un coste total de 50.142,50 euros, realizará pavimentaciones y acondicionamiento de espacios públicos; Velascálvaro acometerá la limpieza y el acondicionamiento de la red de agua, edificios y parques con dos personas contratadas y un importe final de 21.382,52 euros; y Villaverde de Medina, con la contratación de cuatro personas y un presupuesto de 81.451,64 euros, llevará a cabo la pavimentación e instalaciones en la calle de La Pradera.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
COMARCA
La D.O. Rueda acaba la vendimia con más de 89.000.000 kilos de uva recogidos Redacción
“Las previsiones se han cumplido y la campaña termina marcada por la excelente calidad de la uva y el descenso de un 9,4 por ciento en la producción, respecto al año pasado”. Asimismo, Jesús Díez de Íscar, director técnico de la D.O. Rueda confirma que este año los vinos de la denominación “van a tener en general más estructura de boca, porque la uva ha dado más concentración. Por tanto, se espera que la personalidad de la Verdejo se marque aún más”. La Denominación de Origen Rueda finalizó el domingo la vendimia con un total de 89.151.039 kilos de uva recogidos. De ellos, el 98,65 por ciento (87.948.358 kilos) corresponde a uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo supone el 85,21 por ciento de la producción total, con 75.967.451 kilos. Las causas principales del descenso en la producción respecto al año pasado, han sido las altas temperaturas registradas durante los meses de junio y julio y el estrés hídrico sufrido por la planta que han provocado que el tamaño y peso medio de las uvas sea menor que en la vendimia 2014. La vendimia comenzó la noche del 25 al 26 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc de ciclo vegetativo más corto y pronta maduración. Cinco días después comenzaba la recogida de la Verdejo. Díez de Íscar asegura que “la campaña se ha desarrollado con total tranquilidad, sin lluvias de importancia y con notables diferencias entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Se ha ido vendimiando según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equi-
❚ Nava del Rey
La Casa de Cultura acoge el sábado la representación de “El médico de su honra” E. G.
La Casa de Cultura de Nava del Rey albergará el próximo sábado, a las 21.00 horas, la representación de la obra “El médico de su honra”, por parte de la compañía Teatro Corsario. El coste de la entrada será de tres euros.
librio entre el grado y la acidez. Este año las uvas presentan un excelente estado sanitario”. La superficie registrada ha sido de 13.074,53 hectáreas, con un incremento de 131,13 has. respecto al año pasado. De ellas el 95 por ciento (12.434.63
has.) corresponden a variedades blancas y de éstas el 86 por ciento (10.679,88 has.) corresponden a la Verdejo. Este año, en la vendimia en la D.O. Rueda se han registrado 1.510 viticultores y 62 bodegas elaboradoras.
Vendimia en la D.O. Rueda.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Tordesillas
“Elegido” Toro de la Vega 2014 en el Torneo. / Foto José Luis González
◗ Tras una demanda de PACMA Juana I en su visita al Mercado Medieval.
El Juzgado anula la autorización concedida por la Junta para el “Toro de la Vega” 2014 Ayuntamiento y Junta recurrirán la sentencia Estefanía Galeote
El Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de Valladolid ha declarado nula, a través de la sentencia emitida el martes, la autorización concedida por la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Tordesillas para la celebración del “Toro de la Vega” en el año 2014. Tras admitir a trámite la demanda interpuesta por el Partido Animalista (PACMA), el juez “ha reconocido que el festejo fue ilegal porque sus trámites no se realizaron conforme a derecho”, explicó la presidenta de PACMA, Silvia Barquero. Para Barquero, la sentencia es un precedente muy importante “que nos da pie para seguir nuestra batalla contra la celebración del festejo”. Esta sentencia, que aún no es
definitiva puesto que ambas administraciones pueden presentar recurso, condena a Junta y Ayuntamiento al pago de las costas judiciales, una decisión esta última que no comprende el alcalde de Tordesillas, José Antonio González, ya que “el Ayuntamiento se limitó a presentar la documentación que la Junta exigía”. Según González, el juez sólo acepta uno de los puntos presentados por PACMA en su demanda, el referente a la documentación de asistencia sanitaria, “y lo único que hace es decir que se debería haber presentado de otra manera”. De todos modos, el alcalde ya ha anunciado que tanto el Ayuntamiento como la Administración regional recurrirán la sentencia que, por otro lado, a nivel práctico “no se traduce en nada, de hecho ni se establece una sanción”.
Una de las danzas en la Plaza Mayor.
◗ Celebrado el pasado fin de semana
El Mercado Medieval bate un nuevo récord de asistencia al recibir más de 35.000 visitantes Según la organización, en función del número de personas, “fue el mejor sábado de hace muchos años; nunca había ocurrido que hubiera más afluencia que el domingo” E. G.
La vigésimo segunda edición del Mercado Medieval de Tordesillas, organizado por la Asociación de Empresarios y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la villa, ha batido el récord de asistentes de los últimos años al cifrarse en más de 35.000 las personas que acudieron al centro histórico de la villa para comprar en alguno de los 152 puestos instalados, divertirse y aprender en los talleres que se realizaron o, simplemente, pasear sintiéndose transportados en el tiempo.
Según el presidente del CIT y la Asociación de Empresarios, José Luis Sáinz, tanto la organización como los vendedores que acudieron a Tordesillas han valorado muy positivamente esta edición en la que se dio algo que no había ocurrido hasta ahora: “fue el mejor sábado de hace muchos años, de hecho, nunca había ocurrido que el sábado acudiera más gente que el domingo, y este año ha sido así”. En cuanto a la animación, “que es continua en todas las calles en las que se instala el mercado”, ha sido del agrado de todos los visitantes que, además
de poder ver malabaristas, músicos, coros, rondas, zancudos o incluso dragones escupiendo fuego por el centro de Tordesillas, tuvieron también la oportunidad de cruzarse con Juana I en las visitas que ésta realizó al mercado. Por último, dentro de los talleres organizados, “que contaron con bastante participación”, Sáinz destacó uno nuevo este año, uno de Música con Caña, de instrumentos tradicionales, “que tuvo mucho éxito entre el público por el bajo coste de los instrumentos y la facilidad a la hora de tocarlos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Olmedo ◗ Virgen de la Soterraña
❚ En el Espacio Joven
Olmedo se vuelve a vestir de fiesta para honrar a su patrona
Izquierda Unida debatirá en Olmedo sobre el futuro del empleo
La Cripta de la Virgen acogerá, al mediodía, una misa concelebrada con la asistencia de las autoridades y, a las 17.00 horas, se celebrará el último encierro “al estilo de la villa” E. Vírseda
En el día de hoy, la Ciudad del Caballero se engalana para honrar la festividad de la Virgen de la Soterraña, patrona de la villa, que celebra el 91 aniversario de su Coronación Canónica, para lo que el Ayuntamiento, como cada año, ha programado un conjunto de actividades que tendrán como punto de mayor expectación el último encierro tradicional “al estilo de la villa”, que comenzará a las 17.00 horas. Antes, los actos religiosos que dieron comienzo el jueves con el inicio del Triduo a la Virgen de la Soterraña en su cripta- tomarán el protagonismo, con una misa en la cripta de la Virgen, a las 9.00 horas y otra, a las 12.00 horas, a la que asistirán, entre otros, autoridades locales, la reina de las fiestas, Estefanía Juanez, las cofradías
La Virgen, saliendo de la cripta, en una anterior celebración. Foto Archivo
de la Virgen y del Pino y alcaldes de los pueblos del alfoz, acompañados todos ellos por la música que aportará la Asociación Musical Villa de Olmedo. Tras esta misa concelebrada, los olmedanos se prepararán
para el tradicional encierro, que a buen seguro llenará la zona del Mirador del Hontanar de locales y visitantes y, a las 18.00 horas, se volverá a abrir la Cripta de la Virgen, para aquellas personas que quieran rendirle culto, hasta las 22.00 horas.
A esa misma hora, el CAE San Pedro acogerá la obra de teatro musical “Miguel de Molina al desnudo”, cerrándose así la programación del día festivo en Olmedo. Para mañana, aprovechando el fin de semana, las actividades comenzarán con el XVI Torneo de Golf “Villa de Olmedo”, que tendrá lugar en el campo de golf de Bocigas, a partir de las 8.30 horas, y con un concurso de paellas que reunirá a los mejores “cocineros” de la villa en los Patios de la Merced desde las 13.00 horas. Ya por la noche, tendrá lugar la carrera nocturna “Villa de los Siete Sietes” y una discomovida, desde las 23.00 horas que pondrá, de forma definitiva, el broche al periodo festivo en Olmedo, que comenzó con las fiestas patronales celebradas del 25 al 30 de septiembre.
El debate estará dirigido por el profesor universitario Santiago Álvarez y se celebrará el miércoles a las 19.30 horas E. Vírseda
El Espacio Joven de Olmedo acogerá el próximo miércoles una charla-debate del programa “Debates en la comarca”, organizado por la Asamblea de Izquierda Unida de Medina del Campo, en el que se analizará el problema del empleo y su futuro a corto-medio plazo. El título del debates será “¿Qué se puede hacer con el empleo?”, y el encargado de moderar y dirigir el mismo será el profesor universitario Santiago Álvarez, desde las 19.30 horas. Con este ciclo de debates, que pasará por varios pueblos de la comarca de Medina, la agrupación de izquierdas tiene el objetivo de “comarcalizar temas de interés y aportar el punto de vista del partido sobre ellos”.
◗ El martes, primeros entrenamientos
Las Escuelas Deportivas arrancan un nuevo curso con cerca de 200 niños y niñas inscritos Como novedad de este año, se ha ofertado la escuela de patinaje en línea, con muy buena aceptación en las inscripciones, ya que ha superado los 50 alumnos E. Vírseda
Las Escuelas Deportivas Municipales de Olmedo comienzan el martes un nuevo curso, en el que los casi 200 niños y niñas inscritos, de edades comprendidas entre 4 y 15 años se formarán en uno o varios deportes, siendo parte de una de las actividades
extraescolares más destacadas. Todos los entrenamientos, a razón de dos por semana, se realizarán en el Pabellón Municipal Lope de Vega y las disciplinas ofertadas este año han sido fútbol y baloncesto como deportes de equipo, y ajedrez, gimnasia rítmica y patinaje en línea, como deportes individuales. Este último
OPORTUNIDAD Se tr a s p a s a S u p e r m e rc a d o fu n c ionando
SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.
deporte es la principal novedad de este año, y la respuesta de los usuarios ha sido más que positiva, superando las 50 inscripciones. Además, a los más pequeños 2º y 3º de Educación Infantil- se les iniciará en Pequedeporte, y a los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria, en Multideporte. Esta semana comienzan tam-
En mayo, el equipo de baloncesto infantil femenino fue campeón provincial
bién, para adultos, las actividades “gimnasia de mantenimiento” y “zumba”, con unas 40 inscripciones cada una, aunque aún no se ha cerrado el plazo de inscripción.
SIETE SIETES Como anticipo, el club
Olmedo Running organiza para la noche de mañana la carrera “Siete Sietes”, una carrera popular nocturna que, con un recorrido total de 7 kilómetros, llevará a los participantes -unos 150- a recorrer los monumentos de la villa mientras compiten por ser el primero en llegar a la meta.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), propiedad de la Diputación Provincial, ofrece las siguientes propuestas: Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, abrirá sus puertas, hasta el 31 de marzo, de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Además, tanto hoy como mañana, el centro acogerá demostraciones de panadería que se celebrarán ambos días a las 12.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona Mágica” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Teatralizaciones Nocturnas “El castillo prohibido”, sábados, 21.30 horas. Además, visitas teatralizadas nocturnas, que suponen este año el contacto con el miedo y con cinco personajes muy siniestros que harán pasar a los asistentes una hora y media que no dejará indiferente a nadie. Y es que durante dicho espacio de tiempo los personajes darán vida a una intrigante historia de misterio con toques de terror en el “Castillo Prohibido” de Fuensaldaña. Las visitas teatralizadas nocturnas tendrán lugar todos los sábados, a las 21.30 horas. Los visitantes recorrerán el castillo prácticamente a oscuras, a la luz de las velas, y se visitan algunas zonas que no se recorren en la visita tradicional. La visita está recomendada a partir de los 13 años con reserva previa en el 983 090 903.
Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Exposiciones temporales en septiembre y octubre: “Mirada del Alma. Monasterios y Conventos”. Visitas guiadas al Castillo y Torre del Homenaje. Martes, miércoles y jueves: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas. Viernes, sábados, domingos y festivos: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas. La duración aproximada de la visita es de 50 minutos, siendo imprescindible reserva previa en el 983 090 903, ya que las plazas son limitadas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CANAL DE CASTILLA Hoy, mañana y el lunes se realizarán visitas teatralizadas en el viaje en barco y visita a la fábrica de harinas. Viajes en el Barco “Antonio de Ulloa” de una hora de duración, salidas de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Viajes a las esclusa número 7, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los días en que hay viaje a la esclusa, no hay viaje de 1 hora por la mañana. La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos
983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro . Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Los contenidos de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, son cuadros y paneles en los que se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición temporal: “La Codorniz ‘La revista más audaz para el lector más inteligente’, a través de sus portadas” en la Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reser-
vas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. El sábado 17 de Octubre es el 95 Aniversario del nacimiento de Miguel Delibes y por este motivo tendrán lugar las “I Conversaciones con Miguel Delibes a la sombra del Ciprés”. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña.
FUENSALDAÑA: DE MÚSICAS”
“UN
San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas, Carlos Borsani y el Gad representarán “Los desastres del dinero”. En cuanto a los próximos días, se representarán: Urones de Castroponce, mañana, a las 19.00 horas, La Ventana pondrá en escena “Una comedia española”. Medina de Rioseco, sábado 17, a las 18.00 horas, Mutis Valladolid llegará con “El Mago de Oz”. Arroyo de la Encomienda, sábado 17, a las 19.30 horas, Rita Clara ofrecerá su espectáculo “La dama blanca”. Tordesillas, sábado 17, en las Casas del Tratado, a las 20.00 horas, Fabularia Teatro pondrá en escena “El romano”. Campaspero, domingo 18, a las 18.30 horas, La Cantera de San Miguel ofrecerá “Antonio, Federico, Miguel”. Renedo de Esgueva, domingo 18, a las 19.00 horas, Rayuela Producciones Teatrales pondrá en escena “La controversia de Valladolid”.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, ofrece aún las siguientes posibilidades: 30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
RED PROVINCIAL DE TEATRO La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece las siguientes propuestas para hoy: Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas, Spasmo Teatro pondrá en escena “Show park”.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO Durante todo el mes de Octubre, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía.
FRISADOS Y ENCAJES EN LA SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla acoge, hasta el 1 de noviembre, “Frisados de Valladolid. Encajes a la aguja del siglo XVI”. Exposición de fotografías y trabajos originales de encaje a la aguja que reúne fotografías y originales de trabajos de encaje a la aguja del llamado Frisado de Valladolid, tipo de encaje en oro, plata y sedas que se hacía en los conventos fundados por Santa Teresa desde el siglo XVI.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Provincia ◗ Gobierno de la Diputación de Valladolid
Carnero hace balance de los primeros 100 días del nuevo mandato Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha hecho balance de las actuaciones desarrolladas por el nuevo equipo de Gobierno de la Institución provincial tras cumplirse los primeros 100 días desde la constitución de la nueva Corporación Provincial. Carnero ha destacado que “han sido 100 días intensos, en los que el nuevo Equipo de Gobierno ha mostrado ilusión, trabajo y consistencia para llevar la iniciativa en defensa de la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en nuestros pueblos”. Asimismo, ha recordado que ya en el discurso de toma de posesión quedaron marcados “los cuatro ejes sobre los que se va a articular la acción de Gobierno en este mandato, y ello se ha puesto de manifiesto ya en estos primeros 100 días de Gobierno”.
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS El primero de los ejes, según Carnero, es garantizar la calidad de vida de las personas que viven en nuestros pueblos. En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que “nuestra agenda ha estado marcada desde el primer momento por la lucha contra las situaciones de exclusión social, desde la cercanía y la inmediatez en la respuesta”. Así, la primera medida adoptada por el nuevo Equipo de Gobierno fue la de atender a las familias con menores en situación de vulnerabilidad a las que el cierre de los comedores escolares ocasionaba un perjuicio para la correcta alimentación de los menores. Para ello se amplió el Servicio de Comida a Domicilio, un servicio propio de la Institución, con el fin de desarrollar una solución normalizada y no estigmatizadora que ha llegado a atender las necesidades de más de 100 menores de 54 familias en 25 municipios de la provincia. Por otro lado, con todos los Grupos Políticos de la Diputación se ha realizado un censo de los recursos, públicos y privados, que personas e instituciones ponen a disposición de la ayuda a los posibles refugiados. A día de hoy hay ofertas de colaboración de 20 municipios, que incluyen recursos residenciales (viviendas públicas y privadas y albergues), ayudas económicas por un importe total de 12.700
euros y otras ofertas de colaboración como organización de eventos solidarios y familias privadas dispuestas a acoger. Los municipios que han propuesto su colaboración hasta este momento son: Alaejos, Arroyo de la Encomienda, Boecillo, La Cistérniga, Cogeces del Monte, Fresno el Viejo, Matapozuelos, Matilla de los Caños, Mayorga, Medina de Rioseco, Mojados, Olmedo, Renedo, Santibáñez de Valcorba, Tordesillas, Traspinedo, Velascálvaro, Viana de Cega, Villanubla y Viloria. Asimismo, se han llevado a cabo diferentes reuniones con Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos para modificar los habituales programas de colaboración con estas entidades y organizar las actuaciones precisas para dar una acogida adecuada a todas las personas que puedan llegar a la provincia. Por otro lado, Carnero ha señalado que “ante el inicio del nuevo curso escolar, la Diputación de Valladolid ha reforzado en estos primeros 100 días las ayudas para la adquisión de material escolar, que se han incrementado hasta la cifra total de 200.000 euros, frente a los 114.000 del año pasado”. El presidente de la Diputación ha señalado que “estas ayudas se han complementado con una nueva línea de subvenciones a las AMPAS de la provincia para la adquisición de material escolar destinado a alumnos de Educación Primaria en situación de vulnerabilidad”. Carnero ha señalado también que “otras de las grandes novedades implantadas en estos 100 primeros días de gobierno de la Diputación de Valladolid ha estado centrada en nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades. Así, ayer mismo se han
convocado ayudas económicas individuales destinadas a madres jóvenes estudiantes, mujeres jóvenes emprendedoras con cargas familiares y hogares monoparentales encabezados por una mujer”. Por último, en este ámbito ha tenido lugar la inclusión del Centro de Información Juvenil de la Diputación de Valladolid en el Sistema de Garantía Juvenil, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
IMPULSO AL CRECIMIENTO Carnero ha afirmado que “el segundo de los grandes ejes de actuación de la Diputación de Valladolid en estos 100 primeros días de Gobierno sigue siendo el avanzar en el crecimiento económico y en la generación de empleo, potenciando las actuaciones incluidas dentro del Plan Impulso”. Precisamente, dentro del Plan Impulso se han dado los primeros pasos de este mandato con la firma de diferentes convenios. El primero de ellos con la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), para poner en marcha el Centro de Transmisión Empresarial de la provincia de Valladolid, que se asienta sobre la plataforma CVE Traspasa, una herramienta profesional que hace coincidir a potenciales inversores y emprendedores con los empresarios que, teniendo un negocio viable, quieren dejar su actividad, con el objetivo de mantener el empleo y la generación de riqueza. Asimismo, se ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que permitirá mejorar la capacitación de 100 micropymes y autónomos, siempre que sean beneficiarios de las Subvenciones para la Promoción
de Empleo y Autoempleo de la Diputación en los años 2014 y 2015, mediante la realización de acciones formativas. También materia de formación, se ha suscrito convenio con Red Talento para desarrollar el programa “Autónomo en prácticas” en los municipios de Castrodeza, Ciguñuela, Tordesillas, Simancas y Wamba, basado en el fomento y búsqueda de vocación en el empleo desde la experiencia emprendedora con el fin de facilitar la actividad por cuenta propia o la puesta en valor de las capacidades individuales. Del mismo modo se ha suscrito convenio con FIARE Castilla y León para la creación de un fondo para el emprendimiento social que fomente actividades económicas con un impacto social, medioambiental o cultural positivo, impulsando la creación de empresas. Por otro lado, se ha constituido la Oficina del Emprendedor, que servirá para canalizar todas las acciones desarrolladas para dinamizar la actividad económica y gestionar el Plan Impulso. El presidente de la Diputación ha recordado que el turismo “sigue siendo uno de los sectores estratégicos de crecimiento de la provincia de Valladolid, por lo que en estos primeros 100 días hemos iniciado las reuniones con todos los agentes del sector para seguir avanzando en el desarrollo de la Estrategia Turística Provincial”.
APOYO PERMANENTE A LOS MUNICIPIOS
Carnero ha señalado que “el tercero de los ejes de actuación es el permanente apoyo de la Diputación de Valladolid a los ayuntamientos de la provincia. Esa asistencia y cooperación es a nuestros alcaldes y concejales es la razón de ser última de la Institución. Un apoyo que se produce de manera normalizada en el día de día de cada ayuntamiento y que se hace especialmente importante en momentos de especial dificultad”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que el derrumbe del muro de contención del Puente Medieval de Cabezón de Pisuerga ha generado importantes problemas de comunicación entre los dos barrios del municipio que la Diputación de Valladolid está ayudando a paliar con la puesta en marcha, de manera gratuita y dentro del Plan Provincial de Transporte, de una línea de transporte regular que permite la
comunicación de ambos barrios. Este servicio se mantendrá operativo hasta la finalización completa de las obras de recuperación del Puente Medieval, si bien la Diputación de Valladolid ha instado a la Junta a que, a la mayor brevedad posible, estudie la construcción de un nuevo puente que facilite la comunicación y preserve el Puente Medieval para uso peatonal. Por otro lado, se ha habilitado un crédito extraordinario de 40.000 euros para ayudar a los ayuntamientos de Alaejos, Castronuño y Villafranca de Duero en la reparación de los daños sufridos por las tormentas padecidas el pasado mes de agosto.
CONSENSO, DIÁLOGO Y REIVINDICACIÓN
Carnero ha puesto de manifiesto que “todas estas líneas de actuación que hemos puesto en marcha en estos 100 primeros días desde el Equipo de Gobierno han mantenido el consenso y el diálogo con los diferentes Grupos Políticos como norma habitual de trabajo. Es el cuarto eje de actuación del Equipo de Gobierno, una línea de trabajo que se ha puesto de manifiesto con la entrada de todos los Grupos Políticos en la Junta de Gobierno de la Diputación de Valladolid, la aprobación de la nueva organización política y administrativa de la Institución sin ningún voto en contra o la inclusión de todos los Grupos en todos los organismos dependientes de la Diputación”. Asimismo, destaca el apoyo conjunto de todos los Grupos Políticos a proyectos importantes, como la respuesta a la crisis de los refugiados, la reivindicación al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León para que cofinancien los Planes Provinciales, la redacción de un Código de Buen Gobierno en la Diputación de Valladolid como medida para recuperar la confianza de los ciudadanos en sus representantes políticos, o el apoyo a los alcaldes, concejales y demás cargos públicos ante cualquier amenaza e insulto en el ejercicio de su cargo. Dentro de esta línea, Carnero ha destacado que “en tan sólo 100 días de gobierno se han cumplido ya 7 de los 15 puntos que constituyen el Pacto Programático de Investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos, lo que supone un grado de cumplimiento del 46%”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Provincia La Diputación amplía su convenio con Cáritas y Cruz Roja para dar respuesta a la crisis de los refugiados También se llevó a cabo la presentación del Equipo de Inclusión Social (EDIS), qe hará un seguimiento personalizado de cada caso concreto Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, suscribió el miércoles con el delegado y director de Cáritas Valladolid, Jesús García Gallo, y con la coordinadora provincial de Cruz Roja, Isabel Gómez Rincón, la ampliación del convenio con ambas entidades para garantizar una vivienda a los refugiados que lleguen a la provincia procedentes de la Guerra de Siria y que buscan protección internacional en los países de la Unión Europea. En concreto, las tres partes suscribieron una adenda al convenio firmado el pasado 26 de febrero que da continuidad durante 2015 al programa de ayudas para el alquiler de vivienda a personas o familias desahuciadas de su vivienda habitual, y lo amplía a las familias Solicitantes de Asilo y/o Refugiados de la guerra de Siria. Se mantiene el mismo nivel de ayudas en sus dos modalidades: el 100 por cien del precio del alquiler por un periodo de hasta 6 meses, o bien, el 50 por ciento del precio del alquiler para un periodo de hasta 12 meses. Excepcionalmente, se podrán ampliar las ayudas hasta 3 y hasta 6 meses, respectivamente. El importe mensual a abonar será el
del coste del alquiler y, en todo caso, un máximo de 400 euros/mes. Como señaló Carnero, “la ampliación del convenio que hoy rubricamos, es fruto de las reuniones mantenidas por el Equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid con ambas entidades tras la puesta en marcha, el pasado 7 de septiembre, de Programa de Acogida a Refugiados de la Diputación de Valladolid”. El objetivo de esas reuniones ha sido “coordinar las actuaciones de la provincia ante la inminente llegada de refugiados y dar una acogida adecuada a todas las personas que puedan llegar a la provincia. A tal efecto, una de las primeras medidas fue la de elaborar un censo de recursos disponibles puestos a disposición por los ayuntamientos y personas de la provincia, finalizado el pasado día 30”. Sin embargo, y tal y como recordó el presidente de la Diputación, “la respuesta a la crisis de los refugiados no sólo tiene que ver con la vivienda, sino también la necesidad de contar con otras actuaciones en ámbitos como la alimentación, la traducción, la escolarización o la plena integración de las personas desplazadas”. Es por ello que Carnero reiteró que para dar respuesta a estas cuestiones, la
Institución provincial aportará todas las ayudas incluidas en sus diferentes programas así como el seguimiento personalizado de cada caso a través del nuevo Equipo de Inclusión Social (EDIS), que también fue presentado el miércoles.
EQUIPO DE INCLUSIÓN SOCIAL (EDIS) Como recordó Carnero, “la consolidación del EDIS para mejorar la atención a las personas en situación o riesgo de exclusión social es uno de los compromisos que asumimos en el programa electoral con el que concurrimos a las pasadas elecciones. Se trata de un equipo multidisciplinar, formado por 7 miembros, profesionales que venían trabajando ya en diferentes áreas y programas de la Diputación y que, a partir de ahora, constituyen un único equipo de apoyo a la intervención que se realiza desde los equipos de los CEAS”. Esta reestructuración y reorganización supone el establecimiento de una estructura y una metodología de intervención más eficaz en la atención integral a personas y familias en situación de vulnerabilidad, “a través de una atención especializada y cercana, desarrollando para cada caso un proyecto personalizado
ajustado a las características individuales y todo con el fin de facilitar su inclusión en las áreas, personal, familiar, laboral y sociocomunitaria”. El EDIS intervendrá en todos los municipios de la provincia y actúa en el nivel más cercano al ciudadano. La metodología de trabajo se desarrolla a través de itinerarios individualizados de inserción que comprenden tres apartados: la intervención multidisciplinar dirigida a incrementar las competencias personales, sociales y laborales; el establecimiento, desarrollo y seguimiento de planes de acción individuales y personalizados; y el acompañamiento y apoyo técnico permanente a lo largo de todo el proceso de inserción. Los destinatarios de estos programas responden a un espectro muy amplio que abarca desde personas con dificultades para su incorporación al mercado laboral a causa de problemas sociales, a las víctimas de violencia familiar, personas en situación de crisis derivada de diversas causas que comprometen su integración social, inte-
grantes de familias desestructuradas, inmigrantes, personas en situación de pobreza, ex reclusos, personas con modos de vidas marginales o personas sin hogar, por poner sólo algunos ejemplos. Además, y para dar respuesta las necesidades de las personas a las que atiende, el Equipo de Inclusión social gestiona las Ayudas de Emergencia Social de la Diputación de Valladolid, el Servicio Integral de Apoyo a Familias en Situación o Riesgo de Insolvencia Hipotecaria, las consultas en materia de extranjería (desde la información y tramitación de autorizaciones de residencia a los informes de arraigo, las gestiones con las delegaciones consulares, la reagrupación familiar, la tramitación de la nacionalidad o las traducciones y legalizaciones de documentos). Asimismo gestiona la prestación de la Renta Garantizada de Ciudadanía, los convenios con entidades del Tercer Sector, el Centro de Acogida de Mayorga y el Servicio de Distribución Coordinada de Alimentos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
PUBLICIDAD
S O M E H ADO J A B OS L OS I C E R P
Piso+trastero de 2 dormitorios, 1 baño, 78m2 construidos
82.500€+ 9.000€ plaza de garaje Piso+trastero de 2 dormitorios, 2 baño, 87m2 construidos
90.500€ + 9.000€ plaza de garaje Piso+trastero de 3 dormitorios, 2 baño, 122m2 construidos
101.500€ + 9.000€ plaza de garaje A estos precios se les aplicará el iva correspondiente del 10%
669 33 12 55 - 983 81 13 42
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
PROVINCIA ◗ Obras supervisadas por el Servicio Territorial de Cultura
El delegado de la Junta visitó las obras de restauración de la iglesia de Santiago Apóstol de la localidad de Cigales Patrimonio Cultural ha destinado más de 60.000 euros a la rehabilitación de la fachada Sur, segunda fase del proyecto de restauración en el que se han invertido más de 166.000 euros Redacción
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo, visitó el martes la iglesia de Santiago Apóstol de Cigales para comprobar el estado de las obras de restauración de la fachada Sur del monumento, la portada de Santiago Apóstol, que están a punto de concluir y en las que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León ha invertido 60.000 euros. En la visita, el delegado territorial estuvo acompañado por el párroco de Cigales, representantes del Ayuntamiento y técnicos de la empresa restauradora y de la Junta, quienes le han informado del proceso seguido en la intervención. Las obras, ejecutadas por la empresa Cabero con la dirección del arquitecto Pedro Carreño, han sido supervisadas por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta y corresponden a la segunda fase de la restauración
de la iglesia de Santiago Apóstol de Cigales. La primera fase fue realizada por la parroquia con una inversión de más de 80.000 euros, que se destinaron a rehabilitar la cabecera y la fachada Norte. En total, la inversión de las dos fases ha superado los 166.000 euros, con un presupuesto de contrata de 141.698 euros al que se han añadido los honorarios técnicos y el coste del levantamiento topográfico integral del edificio. La actuación llevada a cabo en esta segunda fase de rehabilitación se ha dirigido a restaurar las coronaciones de los contrafuertes, junto con los cornisamentos y los resaltes más dañados de la fachada, y la portada propiamente dicha. La intervención se inició con una limpieza general del elemento previa a la restauración de la fábrica de cantería, que ha incluido reintegraciones puntuales en los resaltes, necesarias para una correcta lectura del conjunto. Los trabajos han concluido con los tratamien-
Trillo visita las obras de restauración de la iiglesia de Santiago Apóstol en Cigales.
tos superficiales de consolidación, patinado de entonación e hidrofugado final, necesarios para su conservación en el tiempo. Esta restauración viene a completar la realizada en 1999, también por la Junta de Castilla y León, en la que se invirtieron más de 420.000 euros. La iglesia de Santiago Apóstol de Cigales, declarada BIC en el año 2001, es una obra
monumental iniciada en 1535 siguiendo el proyecto de Rodrigo Gil de Hontañón, llevado a cabo por Juan de Saravia y Diego de Praves. La portada Sur, o de Santiago, ahora restaurada, fue construida entre 1591 y 1606 bajo la dirección de Diego de Praves. La portada está compuesta de dos cuerpos separados por entablamento y rematados en frontón. El cuerpo inferior cons-
ta de gran arco triunfal de medio punto que cobija puerta adintelada, flanqueada por pares de columnas con hornacinas con imágenes de San Pedro y San Pablo. El cuerpo superior, contiene un alto relieve de Santiago Matamoros en hornacina central. El conjunto está rematado por un frontón triangular con óculo en el tímpano y bolas herrerianas sobre pedestal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Deportes Fútbol / Primera Provincial Aficionado
Sábado, 3 de octubre de 2014
La Gimnástica logra los tres puntos en el partido contra el Santovenia
1 3
Hoy los medinenses se enfrentarán al San Miguel de Olmedo, a las 18.00 horas, en el Estadio Municipal Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense consiguió sumar tres puntos en el partido correspondiente a la segunda jornada de liga, en el que se enfrentó al Santovenia, al vencer con un resultado de 1-3. El partido comenzó muy bien para los medinenses, tanto que, en el minuto 8, consiguieron adelantarse en el marcador con un gol que firmó Saúl tras una buena jugada por la banda. Pero, por las dimensiones del campo y la falta de intensidad y movilidad, los locales lograron empatar a uno, en el minuto 21, por medio de Diego. Con este resultado se llegó al descanso y, en la segunda parte, los rojiblancos consiguieron dominar el partido hasta el punto de que los de Santovenia fueron incapaces de tirar a puerta en todo el segundo tiempo, mientras que la Gimnástica contó con ocasiones claras de Pincho y Exquisito. Pero no fue hasta los últimos minutos cuando se consiguieron materializar esas ocasiones para lograr vencer al Santovenia: en el minuto 80, en un rechace de falta, Botones puso el 1-2 en el marcador, subiendo a éste el resultado definitivo Saúl, en el 82. Según explicó el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, que fue expulsado en el minuto 60, “ellos pusieron el partido muy duro, con muchas faltas y, de hecho, acabaron con nueve jugadores. Nosotros pudimos ampliar aún más el marcador, aunque al final no se consiguió. La pena fue la expulsión de Nacho por doble tarjeta amarilla”. A pesar de ello, Sánchez se ha mostrado “contento, sobre todo por la segunda parte, por la actitud que tuvimos, y ahora hay que trabajar esas pequeñas cosas que nos hacen que no demostremos el trabajo bueno que hemos hecho hasta ahora”.
PRÓXIMA JORNADA En la próxima jornada los medinenses jugarán contra el San Miguel de Olmedo; un encuentro que tendrá lugar hoy, a las 18.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo. En este partido, los rojiblancos intentarán imponer su juego a los olmedanos “una intensidad alta y hacer bien las cosas; apro-
Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Resultados Arroyo Pisuerga 2 Parquesol 0 Victoria 1 Arces 1 Santovenia 1 S. Miguel Olmedo 2 La Pedraja 4 Boecillo 4
Viana de Cega Rueda La Cistérniga Simancas B G. Medinense Univ. Valladolid San Agustín Belén
2 3 1 1 3 2 0 1
Próxima Jornada San Agustín - Boecillo Arroyo Pisuerga - Parquesol G. Medinense - S. Miguel Olmedo Rueda - Victoria Viana de Cega - Belén Simancas B - Santovenia La Cistérniga - Arces Univ. Valladolid - La Pedraja
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Rueda
2
2
0
0
8
0
6
2. La Pedraja
2
2
0
0
6
1
6
3. Boecillo
2
2
0
0
6
2
6
4. G. Medinense
2
1
1
0
5
3
4
5. Univ. Valladolid
2
1
1
0
4
2
4
6. La Cistérniga
2
1
1
0
2
1
4
7. San Agustín
2
1
0
1
7
4
3
8. Arces
2
0
2
0
3
3
2
9. Simancas B
2
0
2
0
2
2
2
10. Victoria
2
0
2
0
2
2
2
11. Viana de Cega
2
0
1
1
3
4
1
12. Arroyo Pisuerga
2
0
1
1
2
7
1
13. S. Miguel Olmedo 2
0
1
1
2
9
1
14. Belén
2
0
0
2
2
6
0
15. Santovenia
2
0
0
2
1
5
0
16. Parquesol
2
0
0
2
0
4
0
CATEGORÍAS INFERIORES El pasado fin de semana sólo compitió uno de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, el juvenil, que perdió ante Los Gatos de
Iscar por 1-2, pero este fin de semana ya comenzarán la liga la mayoría de los equipos. Así, hoy empezarán los
Gimnástica Medinense: Borja, Botones, Chino, Viti, Pozo, Exqui, Nacho, Alberto, Saúl, Pincho y Emiliano. Suplentes: Antonio, Rodri, Samuel, Manu y Raúl.
C. Ptos.
Un momento del encuentro Santovenia-Gimnástica. / Foto J. Salamanqués.
vechar las opciones que tengamos y no cometer esos errores que hemos tenido en los dos partidos anteriores”, ello además de “intentar cerrar el partido antes, porque estamos teniendo muchas ocasiones, y aprovechar que Saúl está con una buena racha goleadora y que el resto de jugadores también están creando ocasiones”, indicó el entrenador que, en esta ocasión, deberá ver el partido desde las gradas. Las buenas noticias de cara a este encuentro: la recuperación del capitán, Rodri, y de Javi Pérez.
Club Deportivo Santovenia: Isaac, Terete, Rubén, Diego, Saúl, Isma, Valder, Baruque, Ález, Oli y Cris. Suplentes: Sergio, Hugo y Saavedra.
infantiles, enfrentándose al Don Bosco, a las 12.45 horas, en el campo de éste, y mañana se jugarán cinco encuentros más.
Arbitro: Roberto Santamaría.
Asistentes: David Villaba y Adrián Poncela.
Goles: 0-1, min. 8, Saúl; 1-1, min. 21, Diego; 1-2, min. 80, Botones; 1-3, min. 82, Saúl. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Viti, en el minuto 59; Pincho, en el 65; y Exqui, en los minutos 75 y 83. Por parte del Santovenia vieron la tarjeta amarilla Cris, en los minutos 29 y 55; Terete, en los minutos 45 y 86; Oli, en el 57; y Hugo, en el 65. Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica Medinense fue expulsado el entrenador, Alberto Sánchez, de roja directa en el minuto 60, y Nacho, por doble amarilla, en el 83. Por parte del Santovenia fueron expulsados Cris, en el minuto 55, y Terete, en el 86, ambos por acumulación de amarillas.
Como visitantes, el equipo juvenil se enfrentará al Zona Sur, a las 18.00 horas; el alevín A jugará contra el Real Valladolid B, a las 10.00 horas; y el benjamín B se medirá con el Don Bosco B, a las 11.00 horas. En cuanto a los partidos que se jugarán en las instalaciones medinenses, en concreto en el campo “Diego Carbajosa”, comenzarán a las 11.30 horas con el partido entre el alevín B y La Cistérniga B, y continuará con el que enfrentará al benjamín A con el Unión Arroyo, a las 12.45 horas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Baloncesto
Los equipos senior del Sarabris consiguieron dos victorias importantes El equipo de Josillo logra su primera victoria ante un buen equipo y confirma las buenas sensaciones del primer partido Redacción
Los dos equipos de categoría senior del Club Deportivo Sarabris se hicieron con dos importantes victorias el pasado fin de semana. Así, el Disco Bar La Luna, senior masculino de 1ªDivisión, se impuso al Septiembre’91, por 49-54, en una cancha tremendamente complicada ante un rival muy reforzado y con un plantilla de mucha calidad. El partido comenzó muy de cara para los medinenses que con un parcial inicial de 0-7 se
presentaban ante los locales, pero éstos, después de un tiempo muerto, lograron recortar distancias y acabar el primer cuarto a tan sólo un punto de los medinenses 13-14. El segundo cuarto estuvo lleno de imprecisiones en el ataque medinense, y sus jugadores sólo fueron capaces de romper su racha negativa con las acciones individuales de Javi y Luis Mi. Aún así, un escaso bagaje, ya que en este cuarto tan sólo anotaron 5 puntos; lo bueno es que en ningún momento el equipo decayó en defensa y logró conte-
ner a su rival e irse al descanso con tres puntos de desventaja 2219. Tras el paso por los vestuarios los medinenses hicieron su carta de presentación con dos triples consecutivos, uno de Arto y otro de Víctor. A partir de ese momento los medinenses siempre estuvieron por encima en el marcador si bien es cierto que con rentas muy escasas, con 2 o 3 puntos de ventaja. En el cuarto definitivo, y donde se iba a jugar el partido, los vallisoletanos lograban ponerse, después de muchos
minutos, por delante en el electrónico con un 45-43, pero la reacción, tras muy buenas defensas, no se hizo esperar por parte de los de Josillo que lograron, gracias al acierto en ataque de Arto, adelantarse por tres puntos a falta de 53 segundos para el final. En esos 53 segundos el partido iba a depender del acierto desde la línea de tiros libres y Luis Carlos logró mantener la diferencia hasta el final de forma que el Sarabris sumó su primera victoria de la temporada. Por su parte, el Sarabris senior femenino ganó al Abanto,
por 16-54. Fue un primer partido plácido para las medinenses que desde el salto inicial mostraron su enorme superioridad y ya en el primer cuarto lograron una diferencia a su favor de 10 puntos 2-12. Ese fue el punto de inflexión, ya que a partir de ese momento las medinenses crecieron en confianza tanto en ataque como en defensa y nada pudo hacer su rival para cambiar el ritmo de partido. Con esta primera victoria las medinenses se colocan como líderes del Grupo B.
Tenis
El sábado comienza la primera edición del torneo “Mójate con Hunter” Su finalidad es recaudar fondos para la investigación de una enfermedad rara: el síndrome de Hunter E. G.
Entre el 17 de octubre y el 1 de noviembre se desarrollará en las instalaciones deportivas de la villa la primera edición del torneo de tenis “Mójate con Hunter”, una competición organizada por el Club de Tenis de Medina del Campo, con la colaboración del Ayuntamiento, y autorizada por la Federación de Tenis de Castilla y León, que tiene como objetivo la recaudación de fondos para la investigación del Síndrome de Hunter. Se han establecido cinco categorías de juego, júnior, cade-
te, infantil, alevín y benjamín, todas ellas con competición masculina y femenina, cuyo precio de inscripción oscila entre los 12 y los 15 euros, creándose también la figura del “Jugador 0”, para que puedan colaborar de forma voluntaria todas aquellas personas que así lo deseen. El Síndrome de Hunter, que en España afecta sólo a 45 niños, uno de ellos medinense, es una enfermedad neurodegenerativa con la que la esperanza de vida de los afectados es de alrededor de quince años y para la que actualmente no existe cura, sólo un tratamiento que la ralentiza.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala
Karate
Veinticuatro equipos comienzan hoy el XXIX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala “Villa de Medina”
Adrián Rodríguez, subcampeón de Castilla y León Cadete de kumite
La primera y segunda fase estará compuesta por dos grupos de doce equipos cada uno
Los jueces decidieron dar la victoria a su rival en una final muy igualada
E. Vírseda
Redacción
Esta tarde comienza una nueva edición, la vigésimo novena, del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala “Villa de Medina”, organizado por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo en el que participarán un total de veinticuatro equipos de Medina del Campo y comarca, que se enfrentarán cada semana hasta que el mes de mayo se conozca al ganador, que sucederá a Bar Capri Frutería Isma y Laura, campeón de la última edición. La competición constará de dos fases regulares y una de playoff. La primera fase, que comienza hoy, ha dispuesto a los 24 equipos en dos grupos de doce, que se enfrentarán a una vuelta de todos contra todos. Al finalizar estas once jornadas, los seis primeros clasificados de cada grupo formarán uno nuevo, mientras que los seis últimos clasificados se juntarán a los del otro grupo, formando nuevamente dos grupos de doce equipos, que competirán en otra vuelta segunda fase- para conocer los equipos que se clasificarán para el playoff. Una vez completada esta segunda fase, los seis primeros del grupo 1 -el formado por los mejores de la primera fase- y los dos primeros del grupo 2, serán los que conformen el cuadro de playoff.
La Federación de Karate de Castilla y León organizó el pasado sábado, en el pabellón valisoletano Pilar Fernández de Valderrama, el Campeonato Regional de Kata y Kumite para las categorías cadete, junior y sub-21. Hasta allí se desplazó, como miembro del Club Sochin del gimnasio Imagen Sport, el medinense Adrián Rodríguez, que compitió en la categoría de kumite cadete, para pesos menores a los 70 kilos. El medinense ganó con solvencia sus dos primeros combates, lo que le hizo valedero de un
PRIMERA JORNADA La primera jornada del Comarcal estará compuesta por los siguientes partidos: en el grupo A, Hermanos Negrete Bar Sito-Bar Pipe Carpio; BranavaBambú Exclusivas; Bar Geli La Clave-Bar Chiringuito; Sidrería Las Arcas-Calce Team; Ribón El Henar Viejo-Autoescuela L; Grupo Valcarce-Nusa Caravanini. Y en el grupo B: El CallejónPink Alegría JC; Bar Pichi Horcajo-Los Ángeles MRM Vei; Loyu 2000-Los Futbolines; Bar Mayoral-Bar Paddock; Profitness FS-Talleres Dofisa; Bar Capri Frutería Isma y LauraBoulevard Mohino.
puesto en la final en la que se iba a enfrentar al burgalés Adrián Arnaiz. En ella, se pudo ver un combate muy igualado, de tal manera que se llegó al final del tiempo con un empate, que la decisión de los jueces decantó hacia el lado del burgalés en el último momento. Por lo tanto, Adrián Rodríguez se proclamó subcampeón regional cadete en la modalidad de kumite menos de 70 kilos, volviendo con una medalla en su cuello y con la convocatoria para la selección regional, que se concentra en el día de hoy para participar en el Campeonato Nacional.
Adrián Rodríguez, en primer término, en el segundo cajón del podio / Foto La Voz.
Club Deportivo Ludic, que se encuentra ya preparando la nueva temporada 2015-2016. Competirá, como en años anteriores, en competición nacional -Liga Plata- y en competición regional -Liga Regional-, y desde el club nos han anunciado que esta semana les han comunicado que la primera jornada de la Liga Regional se disputará el próximo sábado 17 de octubre, teniendo
Selección de hockey línea femenina. Foto CD Ludic
Hockey Línea
Las selecciones nacionales junior y absoluta se concentran este fin de semana en Medina El C.D. Ludic comenzará su participación en la Liga Regional el próximo fin de semana en Medina Redacción
El Pabellón Barrientos de Medina del Campo ha sido el lugar elegido por la Federación Española de Patinaje para realizar, durante este fin de semana, una concentración de las selecciones nacionales, masculinas y femeninas, de las categorías
junior y absoluto. De hecho, en el Pabellón Barrientos se realizarán los entrenamientos que sirvan para realizar la preselección y para preparar los próximos compromisos de los combinados nacionales. La entrada al pabellón será libre y la concentración está prevista que comience a las 10.00 horas. Será una cita “muy interesante”, como comentaron desde el C.D. Ludic, y en ella no podrá estar, por compromisos laborales, la medinense Alicia González, una de las jugadoras que suele formar parte de la selección nacional. Además de ésta, las noticias del mundo del hockey línea en Medina llegarán las próximas semanas de la mano del propio
Medina del Campo y el Pabellón Barrientos como sede. Por lo tanto, otro club que se pone a funcionar en Medina del Campo para esta temporada, en la que además cuentan con nuevas equipaciones, patrocinadores y jugadores para intentar completar una campaña llena de triunfos por las pistas y pabellones de toda Castilla y León y España.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES
Temporada 2015/2016
Fotos: Cotete
Equipos del Club Deportivo Medinense
Primera Provincial Juvenil.
Primera Provincial Cadete.
Primera Provincial Infantil.
Tercera Provincial Infantil.
Tercera Provincial Alevín.
Segunda Provincial Benjamín.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Sábado, 3 de octubre de 2015
El Loyu 2000 arranca la nueva temporada con una derrota frente al Unión Arroyo
4
Pese a marcharse ganando al descanso, perdió por 4 goles a 1 y esta tarde recibirá en el Pablo Cáceres a los palentinos del Sani 2000 E. Vírseda
Casi cinco meses después, por fin, el balón echó a rodar de manera oficial en la Tercera División Nacional de fútbol, al menos en el Grupo 9, en el que está encuadrado el equipo aficionado del C.D. Medinense, el Loyu 2000, que se desplazó el pasado sábado hasta Arroyo de la Encomienda para enfrentarse al C.D. Unión Arroyo, un viejo conocido que el año pasado acabó en los puestos altos de la clasificación. El partido, según reza la crónica aportada por el club tuvo, además de los equipos participantes, un protagonista inesperado, el colegiado, que decantó, con sus decisiones el partido hacia el lado de los locales. En la primera mitad, ambos equipos se dedicaron a “ver las carencias del contrario” para poder atacar sus puntos débiles. No hubo grandes ocasiones y el marcador no se movió hasta que Caballero acertara a batir al portero local y consiguiera el 0-1 con el que los medinenses marcharon orgulloso al descanso. La segunda parte, pues, se presentaba emocionante, con un Unión Arroyo que no iba a permitirse dejarse puntos en su pabellón en el arranque liguero y un Loyu 2000 que estaba dispuesto a defender con todo esa mínima ventaja obtenida. Pero a estos ingredientes, comentan
Tercera División Nacional - Grupo 9 Guijuelo 5 T. Galván Tsacianegu 2 Salamanca Sani 2000 0 La Bañeza U. Arroyo 4 Loyu 2000 El Espinar 1 Bembibre San José 3 J. Círculo Descansó: Tres Columnas
0 3 5 1 8 6
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
1. Bembibre
1
1
0
0
8
1
3
2. La Bañeza
1
1
0
0
5
0
3
3. Guijuelo
1
1
0
0
5
0
3
4. J. Círculo
1
1
0
0
6
3
3
5. U. Arroyo
1
1
0
0
4
1
3
6. Salamanca
1
1
0
0
3
2
3
7. T. Columnas
0
0
0
0
0
0
0
La Bañeza - Tsacianiegu
8. Tsacianiegu
1
0
0
1
2
3
0
Loyu 2000 - Sani 2000
Próxima jornada Salamanca - Alhambra Guijuelo
9. San José
1
0
0
1
1
3
0
10. Loyu 2000
1
0
0
1
1
4
0
J. Círculo - El Espinar Arlequín
11. Sani 2000
1
0
0
1
0
5
0
Tres Columnas - San José
12. T. Galván
1
0
0
1
0
5
0
13. El Espinar
1
0
0
1
1
8
0
Descansa: Tierno Galván
desde el club, se añadió la pareja arbitral, “sobre todo el Sr. Barroso”, que fue quien decretó dos penaltis a favor del Unión Arroyo -uno de ellos fuera del área y el otro ni siquiera es falta, según el Loyu 2000-, que hicieron que los locales dieran la vuelta al marcador y, lo que es peor, sacaron del partido a los jugadores medinenses, que no supieron reaccionar ante tal situación y acabaron cayendo derrotados por 4 goles a 1, recibiendo los cuatro goles en los últimos diez minutos de partido. Arranque agridulce, por lo
Duro correctivo para un Hotel San Roque que sigue sin salir del pozo Quinta derrota consecutiva de los juveniles que volvieron goleados de Valencia de Don Juan
No hay quinto malo, dice el refrán, pero en esta ocasión sí lo hubo, y muy malo, resultado para el equipo juvenil de fútbol sala del C.D. Medinense, Hotel San Roque, que se desplazó hasta la localidad leonesa de Valencia de Don Juan el pasado fin de semana para medirse al Coyanza. Sólo con nombrar el resultado, 18-2, es suficiente para realizar una crónica del partido, en la que los medinenses no estuvieron a la altura de la categoría, ante un equipo que ya al descan-
so vencía por 11 goles a 0. En la segunda mitad, menos escandalosa, los juveniles del C.D. Medinense lograrían dos goles para salvar su honra, obra de Antonio del Brío y Mario Gail. Quinta derrota en cinco partidos, pues, para un Hotel San Roque que comparte, junto a Laguna y Puertas Deyma, los últimos puestos de la clasificación, todos ellos con cero puntos. Este fin de semana, el Hotel San Roque podrá resarcirse de este abultado resultado, en el partido que le enfrentará a Tres Columnas mañana, a las 16.00 horas, en el Pablo Cáceres.
Goles: 0-1, D. Caballero, min. 19; 1-1, Castro (pen.), min. 30; 2-1, Fernández, min. 32; 3-1, Castro, min. 33; 4-1, Andrés, min. 35. Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a David Fraile y tarjeta roja a David Fraile y Jairo Botrán, por parte del C.D. Medinense Loyu 2000, ya Ignacio Mateo por parte del C.D. Unión Arroyo.
Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón Municipal de “La Flecha”, en la localidad de Arroyo de la Encomienda.
2000 quienes visiten el Pabellón Pablo Cáceres en el partido de este fin de semana. Comenzará a las 18.30 horas de hoy y en él, ambos equipos buscarán los primeros puntos de la temporada, que no parará, como otros años, en el fin de semana correspondiente a la Fiesta de la Hispanidad del próximo 12 de octubre. Eloy, el entrenador del Loyu 2000, no podrá contar ni con David Fraile ni con Jairo Botrán, expulsados y sancionados con un partido tras sus acciones frente al Unión Arroyo.
tanto, para un Loyu 2000 que dio la cara durante gran parte del encuentro, pero que se perdió en el último tramo, cosechando la primera derrota de la temporada. La jornada ha deparado, además del resultado del Loyu 2000, victorias de equipos que ya estuvieron en los primeros puestos la pasada temporada como Guijuelo, Bembibre o Juventud Círculo, y abultadas derrotas sufridas por El Espinar Arlequín, Tierno Galván o Sani 2000. Precisamente serán estos últimos, los palentinos del Sani
C.D. Medinense Loyu 2000: D. De Castro, C. Figueroa, D. Caballero, J. Botrán, D. Fraile, J. Rodilana, H. Senovilla, R. Barrocal, D. Casares y M. Paniagua. Entrenador: J. García.
Árbitros: Gregorio Rodríguez, Barroso y Cea Manuel.
Ptos.
Atco. Bembibre - Unión Arroyo
FÚTBOL En cuanto al fútbol, varios equipos del C.D. Medinense ya han comenzado su competición: el juvenil perdió frente al Pegaso por 2 goles a 1; el infantil, también en 1ª División, perdió en Tudela de Duero frente al equipo local por 3 goles a 2; y el infantil, venció al C.D. Tudela, en este caso en Medina del Campo, por 4 goles a 1. Este fin de semana, los seis equipos del club ya competirán, haciéndolo juveniles, cadetes y benjamines en las instalaciones municipales.
División de Honor Juvenil - Grupo 2
Fútbol Sala / División de Honor Juvenil
E. Vírseda
1
C. D. Unión Arroyo: Modroño, Sánchez, Mateo, Sanz, Fernández, Escudero, Fuentes, Benito, García, Castro y Andrés. Entrenador: Félix Javier Martínez.
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Seg. Futsal
5
5
0
0
42
8
15
2. Coyanza
5
5
0
0
49
16
15
3. T. Galván
5
5
0
0
32
7
15
4. Salamanca
4
3
0
1
28
10
9
5. T. Columnas
5
3
0
2
27
16
9
6. Benavente
4
3
0
1
16
8
9
7. Cuéllar
5
2
1
2
16
17
7
Próxima jornada
8. Valladolid
4
2
0
2
25
20
6
Benavente Salamanca Cuéllar T. Columnas Coyanza T. Galván Seg. Futsal
3 17 4 3 18 8 13
Segosala Laguna P. Deyma La Amistad H. S. Roque Valladolid San José
1 0 1 5 2 0 1
Laguna - Atco. Benavente
9. San José
4
2
0
2
20
25
6
Puertas Deyma - Salamanca
10. Segosala
5
1
1
3
16
21
4
La Amistad Burgos - Cuéllar
11. La Amistad
5
1
1
3
17
23
4
12. Albense
4
1
1
2
17
23
4
13. P. Deyma
5
0
0
5
13
31
0
14. H. S. Roque 5
0
0
5
6
50
0
15. Laguna
0
0
5
6
52
0
Hotel San Roque - Tres Columnas Valladolid - Coyanza San José - Tierno Galván Albense - Segovia Futsal
5
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Motor ◗ Mitsubishi
❚ Salón de Frankfurt
El renovado Outlander MY’16, ya a la venta en España
Ford adelanta que su Focus será el modelo RS más rápido del momento
La marca le considera un vehículo nuevo, y ha basado su remodelación en la estética exterior, equipamiento interior, insonorización del habitáculo y ampliación de la gama Los concesionarios españoles ya tienen a la venta el nuevo Mitsubishi Outlander MY’16, con el que la marca de los tres diamantes ha dado un gran cambio de imagen al modelo, que será clave para la compañía en los próximos años. Los profundos cambios se han basado en varias áreas, que la compañía se ha encargado de resaltar. La primera es la estética exterior, destacando un llamativo frontal con molduras y parrilla cromadas, luces diurnas LED de 12 diodos, nuevas molduras en la parte inferior de las puertas laterales, llantas de 18 pulgadas, paragolpes trasero rediseñado, mayor rigidez y mayor suspensión. El segundo punto es el interior y la insonorización del vehí-
culo, en el que se han optimizado la sujeción de banquetas y respaldos, así como la calidad de los tapizados, rematados ahora con doble pespunte. También ha cambiado la forma del aro del volante, más ergonómica ahora.
En cuanto a la insonorización, ventanas de mayor grosor, materiales fonoabsorbentes y refuerzos en las puertas han mejorado la absorción de vibraciones y ruidos en el habitáculo. La gama del nuevo Outlander
De 0 a 100 en 4,7 segundos, con una velocidad máxima de 266 kilómetros por hora
se ha rediseñado para ganar en competitividad y accesibilidad. La demanda de versiones de tracción delantera está aumentando, y ya suponen casi el 70% del segmento SUV2, por lo que la marca potenciará las versiones Motion 2WD incorporando una nueva versión de 5 plazas El resto de la gama se ofrece, como hasta ahora, con tracción 4x4, en versiones manuales y automáticas. Las versiones Motion 2WD a partir de ahora serán idénticas estéticamente a las 4WD, con molduras en los pasos de rueda, ópticas traseras LED y protectores en plata delante y detrás, y como elementos nuevos, entre otros, el sistema de navegación multifunción MMCS con DAB, retrovisor interior fotosensible.
Ford Motor Company ha anunciado en el Salón del Automóvil de Frankfurt que el nuevo Focus RS alcanzará de 0 a 100 en 4.7 segundos, haciendo que sea el modelo RS más rápido hasta la fecha, como ha demostrado en un vídeo. De este modo, el Focus RS alcanzará una velocidad máxima de 266 kilómetros por hora, y estará equipado con una versión especial del nuevo motor EcoBoost 2.3 litros, con una potencia máxima de 350 caballos, optimizando la aceleración al incorporar la tecnología de control de arrancada Launch Control. También incluye por primera vez la nueva tracción total Ford Performance, que mejora la tracción y el agarre.
Volkswagen AG se hará cargo de todos los costes de las medidas que, en su caso, hubiera que realizar en los vehículos. También se encargó de recordar que, en la actualidad, todos los vehículos afectados son técni-
camente seguros y aptos para la circulación y que todos sus vehículos con motor diesel EU 6 que actualmente se comercializan en la Unión Europea cumplen los requisitos de la Ley y las normas medioambientales.
◗ Tras el escándalo de su motor diesel
Volkswagen comenzó a informar y comunicarse con los usuarios de los vehículos afectados A través de un teléfono gratuito, una plataforma online o poniéndose en contacto con cada uno de los perjudicados, indicándoles los próximos pasos a seguir Tras el escándalo Volkswagen, la compañía, con sus delegaciones en España, han puesto en marcha ya un plan de acción para informar a sus clientes en el territorio nacional de la situación de sus vehículos, ya sean Volkswagen, Seat, Audi, Skoda o Volkswagen Vehículos Comerciales, equipados con el motor diesel EA 189 EU 5, el “trampeado” a la hora de medir sus niveles de emisión de gases a
la atmósfera. Para ello, la marca ha facilitado un teléfono gratuito al que los usuarios pueden llamar para conocer la situación de sus vehículos. Otro de los métodos por los que los clientes podrán conocer si su vehículo se encuentra o no afectado será a través de una herramienta online, introduciendo el número de bastidor. Esta plataforma será accesible desde las páginas web de las distintas mar-
cas. Como complemento a este plan de información, el Grupo Volkswagen pondrá en marcha un plan de comunicación para contactar con cada uno de los propietarios de los vehículos afectados. De esta forma, las marcas se dirigirán próximamente de forma individual a los clientes afectados para informarles de la situación y de los próximos pasos a seguir, informando que, en todo caso,
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Salud ◗ Día Mundial de los Cuidados Paliativos
Más de 60 entidades se suman a la AECC Y SECPAL en un compromiso social para mejorar la atención a las personas Piden compromiso para mejorar la atención a las personas en el final de la vida, dotando al país de los recursos necesarios para cubrir tanto las necesidades físicas, como las emocionales, sociales o espirituales Recibir atención en el final de la vida es un derecho inalienable de la persona. A pesar de los avances, en España aún queda un importante camino por recorrer para que los cuidados paliativos lleguen al 100% de la población que los necesita, tanto adultos como niños y adolescentes, sin ningún tipo de discriminación. Esta es la llamada de atención que hacen este año la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra hoy, bajo el lema “Vidas ocultas, pacientes ocultos”. Más de 60 entidades del ámbito sanitario, instituciones, sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, fundaciones y ONG, han mostrado su apoyo al compromiso para mejorar la atención a las personas en el final de la vida, promovido por SECPAL y la AECC. Según esta declaración pública, el 80% de las personas preferiría recibir este tipo de atención en su propio domicilio, por lo que se deben proveer los recursos necesarios para garantizar que esto sea así, siempre que sea posible por las condiciones de la persona y la familia. Tanto el paciente como su familia, continúa el documento, son el centro de estos cuidados y deben tener la seguridad de que sus necesidades serán atendidas, tanto las físicas (control del dolor y síntomas), como las emocionales, sociales o espirituales. Los cuidados en el final de la vida se conforman como un proceso de atención integral, individualizada y continuada, añade esta declaración, dada a conocer hoy durante el encuentro mantenido en la sede de la AECC en Madrid. Los cuidados paliativos son, según ha explicado Álvaro Gándara, presidente de SECPAL, “la única manera de aliviar el sufrimiento a causa de enfermedades avanzadas, crónicas e irreversibles, y la mejor estrategia para afrontar de manera digna la muerte de estos pacientes”. Por ello ha reclamado a “gestores y responsables políticos sanitarios que crean de una vez en los cui-
dados paliativos, para acabar con la desigualdad en el acceso que ahora provoca que sean miles los españoles que mueren con sufrimiento y sin ser atendidos por equipos de paliativos”, señala Gándara. Isabel Oriol, presidenta de la AECC, remarcó que “espero que este gran compromiso de tantas entidades tengan un impacto real y medible en las personas que necesiten atención al final de la vida y que dentro de un año todos podamos decir que hemos logrado este objetivo”. En concreto, desde la AECC, se ha señalado que el 80% de las personas preferirían recibir cuidados paliativos en su casa por lo que Isabel Oriol solicitó que “desde nuestra experiencia de ser la primera entidad en crear unidades domiciliarias multidisciplinares de cuidados paliativos solicitamos que se provean los recursos necesarios para poder atender, con totales garantías, a las personas que decidan recibir esta atención en sus domicilios”. En este sentido cabe destacar que, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la AECC dedicó su IV Foro Contra el Cáncer a los cuidados paliativos donde se puso de manifiesto, como principales demandas, la necesidad de contar con equipos multidisciplinares y atención al duelo en esta fase final de la enfermedad. Las más de 60 entidades firmantes que han suscrito la declaración con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos se comprometen, dentro del marco de sus competencias, a promover acciones dirigidas a: dar a conocer a la población su derecho a recibir una atención de calidad en el final de la vida; respetar las preferencias del enfermo si desea permanecer en su domicilio, siempre que las condiciones de la persona enferma y su entorno familiar lo permitan; facilitar el trabajo multi e interdisciplinar, así como la coordinación adecuada de los profesionales que aportan alivio y cuidados en todas las dimensiones de la calidad de vida del enfermo y su familia (física, emocional, social y espiritual); y facilitar la formación de los profesionales del ámbito socio sanitario en la atención a las personas y familias
en esta situación. Asimismo también se comprometen a identificar y promover buenas prácticas en la atención en el final de la vida; facilitar la participación de los pacientes y cuidadores en el proceso de atención; dotar al cuidador principal de los recursos de apoyo necesarios que mejoren tanto la calidad de vida de su familiar enfermo como la suya propia; fomentar la solidaridad social en el acompañamiento a las personas en el final de la vida a través del voluntariado formado para ello; y asegurar la disponibilidad de la atención al duelo, de manera que favorezca la continuidad en el cuidado de la unidad familiar.
DÍA MUNDIAL 2015 Ante lo que consideran una “situación injusta” la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), quieren aprovechar el Día Mundial para reivindicar una vez más el derecho de todos los españoles al acceso a unos cuidados paliativos de calidad, gratuitos y universales, tal y como lo exigen organizaciones como la OMS o la Unión Europea, a través de acuerdos y convenios ratificados por España con su adhesión. Con motivo de la jornada mundial, decenas de entidades españolas han programado actos científicos y sociales, para dar a conocer esta disciplina sanitaria a la población, y para compartir en foros profesionales los últimos avances científicos. A nivel internacional el Día Mundial de los Cuidados Paliativos es una jornada de actos coordinados para celebrar y apoyar los cuidados paliativos y de enfermos terminales en todo el mundo. Este año bajo el lema “Vidas ocultas, pacientes ocultos”, se pretende llamar la atención sobre colectivos como los niños, la población rural, los enfermos de VIH y el colectivo LGBT, en los que todavía están más marcadas las dificultades de acceso a los cuidados paliativos. Se les considera pacientes ocultos “con vidas ocultas” para quienes no se reconoce la necesidad de cuidados paliativos.
Prepara tus defensas
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Estos cambios de temperatura imprevistos que hemos sufrido los últimos días empiezan a traer los primeros resfriados. Es hora de reforzar a nuestro sistema inmune que nos defiende de las agresiones externas, como pueden ser los virus, bacterias. La mayoría de los procesos infecciosos de las vías respiratorias son debidos a infecciones de tipo vírico o bacteriano. La diferencia que hay entre un catarro o resfriado y la gripe, además del tipo de agente vírico causal, es la sintomatología más extensa que produce la enfermedad gripal en todo el organismo (fiebre, mal estado general, dolor muscular y articular, posibles complicaciones respiratorias...). En el caso de las faringoamigdalitis, pueden ser de causa vírica o bacteriana, aunque estas últimas se manifiestan frecuentemente como una complicación infecciosa de las primeras. Complementos nutricionales recomendados .Vitamina C o ácido ascórbico: produce un efecto inmunopotenciador, ya que incrementa la respuesta de las células inmunitarias en su capacidad de neutralización de agentes externos. Es un neutralizador de radicales libres y por ello se hace más necesaria en personas fumadoras que padezcan estrés o que tomen ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva. .Vitamina A o retinol: acción antioxidante que ayuda a preservar y a regenerar las mucosas respiratorias dañadas por un proceso infeccioso. .Vitamina E: efecto antioxidante. .Complejo B: efecto neuroprotector, analgésico y antiinflamatorio. .Selenio: asociado a la vitamina E, protege las células de la oxidación y producción de radicales libres. .Cobre: además de favorecer la producción de glóbulos rojos, tiene una actividad antimicrobiana, antiviral y antiinflamatoria. .Zinc: participa activamente en la función del sistema inmunitario. Efecto antiinflamatorio. Su absorción es deficitaria con el consumo
excesivo de alcohol. .Magnesio: estimula la producción de anticuerpos y activa el metabolismo celular. Su deficiencia es común cuando la dieta es baja en verduras y alimentos proteicos. . Própolis: se trata de un eficaz antibiótico, activo frente a microorganismos que frecuentemente producen infección respiratoria. Se utiliza como preventivo en el tratamiento de las infecciones broncopulmonares y otorrinolaringológicas. Es conveniente empezar el tratamiento con dosis bajas y subir progresivamente hasta alcanzar la dosis normal. . Plantas que estimulan las defensas y pueden darse de modo preventivo antes de la aparición de las enfermedades infecciosas en personas predispuestas que presenten alguna inmunodeficiencia, así como en niños o ancianos. En fase aguda acortan el tiempo de enfermedad. Las más eficaces son el extracto de ajo, la equinácea, la melisa, la caléndula, el astrágalo, la uña de gato, el shitake y milenrama. Se pueden tomar en infusión (2 o 3 tazas al día), extractos fluidos (15- 25 gotas diluidas en un poco de agua) o, en su caso, aceites esenciales (3-4 gotas diluidas en un terrón de azúcar o un poco de agua edulcorada, tres veces al día). Cuando se presentan en cápsulas, como el caso del shitake, tomar lo que indique el envase. Los mejores hábitos preventivos - Evitar el contacto con personas afectadas y no exponerse al frío, sobre todo si se sale de un ambiente caliente o después de realizar ejercicio físico. - Dejar de fumar y de beber alcohol en exceso. -La práctica deportiva habitual aumenta las defensas inmunitarias. Recientes estudios demuestran un efecto inmunitario en la prevención del cáncer de mama en las mujeres jóvenes.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Tecnología ◗ En su feed de noticias
Facebook se apunta a la moda de los vídeos de 360 grados Por el momento, sólo está disponible para las versiones web y Android Altos directivos de Facebook han anunciado, en los últimos días, que el feed de noticias de la red social admitirá vídeos de 360 grados, apuntándose así a la moda de mostrar imágenes lo más realistas posibles. De momento, esta característica sólo estará disponible en las versiones web y Android de Facebook, mientras que los usuarios del sistema operativo iOS deberán esperar unos meses para su implantación. Para crear estos vídeos se utiliza un conjunto especial de cámaras para grabar los 360 grados de una escena de forma simultánea. Cuando se reproduce el video en Facebook, el usuario puede elegir desde qué ángulo desea ver la escena.
En la versión web se puede hacer esto arrastrando todo el video con el cursor, y en los dispositivos móviles hay que arrastrar con el dedo o simplemente girar el dispositivo.
Ya hay unos cuantos editores compartiendo nuevos vídeos de 360 grados en Facebook, incluyendo Star Wars, Discovery, GoPro, LeBron James & Uninterrupted, NBC y Vice.
◗ HTC Aero o HTC One a9
El nuevo buque insignia de HTC desvela sus primeras imágenes Se podría presentar el próximo mes y tiene un aspecto similar al iPhone 6s Las filtraciones e informaciones espías en el mundo de la tecnología están a la orden del día y el último en verse implicado es el smartphone que será, a partir de noviembre, el nuevo buque insignia de la compañía HTC. En este caso las filtraciones han sido fotografías que desvelan el aspecto del HTC Aero o HTC One a9, con el que la compañía asiática irrumpirá en el mercado en los próximos meses. Y por lo que se ha podido ver, HTC no ha arriesgado nada con el diseño, ya que exteriormente, el modelo tiene grandes similitudes con el iPhone 6s. Destaca, además, un botón que aparece bajo la pantalla que, suponen los expertos, será un lector de huellas dactilares. De confirmarse la verosimili-
tud de estas imágenes, la marca lanzará un dispositivo con pantalla de 5 pulgadas y una resolución de 1080 p, con procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 617, 2GB de RAM
y 16 GB de almacenamiento interno. Su sistema operativo será Android 6.0 y vendrá con cámara trasera de 13 megapíxeles y una frontal de 4 megapíxeles con tecnología ultrapíxel.
Tu agencia digital de confianza en Medina del Campo Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Markarte, agencia de marketing y comunicación 360º arranca su andadura hace ya una década y desde Madrid, como sede principal, se expande ya por toda Castilla y León, ubicándose en Medina del Campo. Con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a las pymes vallisoletanas, Markarte, combina con destreza las acciones tradicionales de marketing y comunicación con las innovadoras tácticas digitales para obtener una visión global de cualquier negocio y sector empresarial. Las consultorías gratuitas que se imparten a través de Asociaciones de empresarios, así como la facilidad y flexibilidad que la agencia ofrece, permiten al cliente conocer el know-how de sus recursos, aportando las máximas garantías en cada reto que abordan. La cercanía que transmiten a su cartera de clientes y a todos aquellos que se acercan por primera vez a la agencia, sin compromiso alguno, les
hacen merecedores de la confianza que sus clientes depositan, sintiéndose siempre en buenas manos. El Mesón Tío Macario, como cliente de Markarte comenta: “Desde que la agencia se ocupa desde nuestra presencia en Internet tenemos una comunidad en aumento constante que acude a nuestro establecimiento también desde otros puntos de España. Estamos muy satisfechos y nos apoyan con total confianza”. Entre los servicios puntuales podemos encontrar: Creación y envío de newsletter-boletines. Convocatoria y comunicación a medios de un evento o presentación. Diseño y gestión publicitaria en medios online. Redacción de textos, artículos y post para el medio tradicional y online (web, redes sociales, prensa…). Diseño de web responsiva para un mejor posicionamiento en Google. Creación de blogs y su mantenimiento. onsultorías en marketing y comunicación empresarial…
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Sociedad ◗ Aprobada en la Asamblea de la ONU
La Agenda 2030 compromete a todos los países a favor del Desarrollo Sostenible Oxfam y Unicef animan al gobierno actual y al saliente de las próximas elecciones a tomar medidas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que se ha aprobado la pasada semana en la Asamblea General de Naciones Unidas establece un programa de acción que, por primera vez, compromete a todos los países del mundo a cumplir unas metas durante los próximos quince años. Por ello Oxfam Intermón, con el apoyo de UNICEF Comité Español, ha presentado el informe “España frente a los retos de la Agenda de Desarrollo Sostenible”, cuyo objetivo es proponer a los partidos políticos una serie de medidas para hacer efectiva la puesta en marcha de la Agenda 2030. La universalidad de la agenda obliga a España a cumplir con estos objetivos y con sus metas y su punto de partida no es muy alentador. En 2014, el 29,2 por ciento de la población española estaba en riesgo de pobreza y exclusión social; de ellos un 35,8 por ciento eran menores de 18 años, según datos oficiales. Las medidas de austeridad realizadas en salud y educación han tenido un impacto negativo, en particular en los grupos más vulnerables.
La brecha salarial de género es de las mayores de la Unión Europea y la implementación del protocolo de Kioto en la emisión de gases invernadero ha tenido un débil recorrido. Además, España está a la cola del Comité de Ayuda al Desarrollo por la estrepitosa caída de la Ayuda Oficial al Desarrollo, a solo el 0,14 por ciento del PIB. Según el informe, nuestro país debería reducir a la mitad los niveles de pobreza para 2030, respecto a los del año 2000, y alcanzar la meta de menos de 5 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social para poder cumplir con la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Ambas organizaciones proponen para ello medidas como el establecimiento de un sistema de garantía de unos ingresos mínimos para que los hogares y personas que lo necesiten puedan cubrir sus necesidades básicas La Agenda 2030 plantea por primera vez un objetivo de reducción de la desigualdad que todos los países deben alcanzar y que supone que para el año 2030 un país como España debe conseguir
que el 40 por ciento de la población más pobre tenga más riqueza que el 10 por ciento de la población más rica. Para lograrlo, las organizaciones proponen medidas fiscales progresivas donde paguen más los ricos y las grandes empresas, y medidas salariales orientadas a reducir la brecha salarial entre los salarios más altos, los medios y los bajos. España también tiene el deber de asegurar que los países en desarrollo cuentan con los recursos y las políticas que faciliten el cumplimiento de esta Agenda, por lo que tiene que poner en marcha medidas para luchar contra la pobreza, la desigualdad y por la sostenibilidad fuera de nuestras fronteras. Por tanto, debe revertir el proceso de debilitamiento de la política de cooperación para el desarrollo, tan esencial para la consecución de los ODS en los países en desarrollo. El ODS 17 establece la necesidad de incrementar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7 por ciento del PIB. Asimismo, el estudio recomienda que se debe reducir a menos de 1,1 millones el número de niños en riesgo de pobreza o exclusión social. Para ello se pro-
pone la adopción de un Pacto de Estado por la Infancia que incluya un aumento del gasto social, ayudas universales por hijo o la mejora de ayudas y servicios públicos para la infancia, especialmente la más vulnerable. Garantizar una educación inclusiva, lograr la igualdad de género y la lucha contra el cambio climático son otros objetivos que los países tienen que cumplir hasta 2030. Para cumplir esas metas, Oxfam Intermón y UNICEF Comité Español plantean al gobierno la necesidad de poner en marcha iniciativas como construir un acuerdo social por la educación pública, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y ampliar las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, reducir la emisión de gases invernadero e invertir más en energías renovables. Los gobiernos del mundo, incluido el de España, deberán aplicar la Agenda 2030 en sus políticas domésticas y de la cooperación internacional para alcan-
zar los 17 ODS y las 169 metas, y generar así mejores oportunidades y bienestar para todos. El nuevo Gobierno que salga de las urnas al final de este año deberá definir una hoja de ruta referida a la Agenda 2030, con una concreción de los compromisos para la legislatura.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los ODS nacen para concluir la labor realizada por los Objetivos de Desarrollo de Milenio, que entre 2000 y 2015 han contribuido a disminuir la pobreza a nivel mundial, reducir la mortalidad infantil o ampliar el acceso a agua potable, entre otros logros. Se han salvado millones de vidas, y los ODS establecen nuevas metas para garantizar que nadie se quede atrás. Entre los 17 ODS se encuentran la erradicación de la pobreza y del hambre, garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa o reducir la desigualdad en y entre países.
◗ Informe Anual de Telecomunicaciones
Madrid y Barcelona acaparan tres de cada cuatro accesos de fibra óptica en España Jaén, Cuenca y Murcia son las provincias con menor penetración de esta nueva tecnología y Ourense y Lugo, las que más crecieron en los últimos meses La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha publicado el Informe Anual de Comunidades Autónomas y provincias, que recoge los datos de penetración de servicios finales e infraestructuras desglosados por comunidades autónomas y provincias -telefonía móvil de postpago, banda ancha fija, telefonía fija y televisión de pago-. Se detalla además el número de accesos por tecnología, número de estaciones base y cuotas de mercado por operadores en cada zona. Madrid -con 32,5 líneas por cada 100 habitantes- Barcelona -29,85- y Guipuzcoa -28,3- fueron las tres provincias con mayor penetración de banda
ancha fija, mientras que la media nacional fue de 24,9 líneas por cada 100 habitantes. Por el contrario, las provincias con menos accesos de banda ancha fueron Jaén -16,5 líneas por cada 100 habitantes-, Cuenca -16,7- y Murcia -17-. Las provincias que experimentaron un mayor crecimiento interanual en el número de líneas fueron Ourense, con un 6,8 por ciento más, y Lugo, con un 6,6 por ciento. En el otro extremo, dos provincias españolas presentaron un crecimiento negativo fueron Jaén y Las Palmas.
PENETRACIÓN DE LA BANDA ANCHA POR TECNOLOGÍAS
Por tecnologías, el xDSL fue la tecnología mayoritaria de banda ancha en España con una penetración de 19,3 líneas por cada 100 habitantes, frente a las 4,7 líneas por cada 100 habitantes del cable. Madrid y Barcelona -ambas con un 25,8 por ciento- fueron las dos provincias con más penetración de xDSL, mientras que el cable, en cambio, tuvo más presencia en provincias del Norte como Vizcaya, Guipúzcoa y Asturias.
CUOTAS DE MERCADO POR OPERADOR
En telefonía móvil de postpago, Movistar acaparó más de la mitad de las líneas en Ceuta, Teruel o La Rioja. Por su parte,
Vodafone tuvo sus mayores cuotas de mercado en Jaén, Orense y Almería. Las provincias con más líneas de Orange fueron Ávila, Valladolid y
Salamanca. Finalmente, Vizcaya, Guipúzcoa y Coruña fueron los lugares donde Yoigo y los operadores móviles virtuales tuvieron más penetración.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
PROGRAMACION Agenda Museo de las Ferias
SÁBADO 10 DE OCTUBRE
El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de octubre, un conjunto de tres gaitas o flautas de tres agujeros, utilizadas por pastores trashumantes y pertenecientes a la colección que Santiago Manzano presentó en la tercera edición de la Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana. De las tres seleccionadas la más antigua está datada en la segunda mitad del siglo XIX, y está fabricada con corazón de encina y asta. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
ENCIERRO
Teatro El Auditorio Municipal albergará el jueves, a partir de las 20.30 horas, la representación de la obra “Teresa, miserere gozoso”, por parte de Teatro Corsario; una obra incluida en el ciclo “Teresa de Jesús”. Y el viernes, a las 20.30 horas y también dentro de este ciclo, Amancio Prada ofrecerá el concierto titulado “La voz descalza”.
Video de la semana
Qué ver en Medina
Telemedina les mostrará hoy el último de los encierros que celebrará la villa de Olmedo.
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE OCTUBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA Recordaremos, entre los mejores momentos de la semana, el debate sobre la situación actual del PP de Medina y la entrevista a Rubén Mena, vicepresidente de la Junta de Semana Santa, hablándonos sobre el VI Congreso Nacional de Cofradías.
DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELÍCULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 12 DE OCTUBRE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DÍA DE LA HISPANIDAD Durante este día, los telespectadores podrán disfrutar de una programación especial.
ACTUALIDAD A DEBATE
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el próximo 15 de octubre, la muestra “Teresa de Jesús, entre letras y pinceles”, compuesta por una veintena de pinturas.
Programa en el que varios contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, les ofreceremos la última hora de la Gimnástica Medinense. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 11 y 16 años. Dentro de “Chef MdC”, los participantes podrán aprender hoy a cocinar erizos salados y, además, podrán jugar a “Wii Mario Galaxy” en la Cyberteca o participar en un Campeonato de Pin Pon en la Ludoteca, a partir de las 19.30 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE
DE TÚ A TÚ Entrevista a la concejala de Bienestar Social y Policía, Ana Pena. De forma previa, les informaremos de toda la actualidad de Medina del Campo.
JUEVES 15 DE OCTUBRE
NOCHE DE TOROS Se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.
VIERNES 16 DE OCTUBRE
ELLAS OPINAN Tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 73% de los internautas no cree que la nueva gestora sea la solución para el PP de Medina Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 73% han respondido que no creen que la nueva gestora sea la solución para el PP de Medina del Campo. Por su parte, un 27% indicó, por el contrario, que la gestora si solucionará la situación por la que atraviesa el partido en la villa.
La gestora es la solución para el PP de Medina
Animales de compañía Reacción alérgica
MARTES 13 DE OCTUBRE
Exposición
Ocioteca
Eva y Alex son una pareja que decide casarse en el lugar en el que se enamoraron, un pequeño pueblecito de la campiña inglesa, pero una huelga de controladores impide que el novio y los invitados se reúnan con la novia y su séquito. Los protagonistas se verán forzados a postergar su comedia romántica para pasearse por géneros tan dispares como la acción (en una intensa persecución que les enfrenta con un ejército de aguerridos ingleses para conseguir un valioso...queso), las aventuras (se pierde una maleta bastante importante), la road-movie (en un autobús alquilado que termina albergando situaciones que no veríamos ni en un barco en aguas internacionales), el western más improbable (un duelo con un taxista de Amsterdam no se ve todos los días), y cómo no, algo de drama... ... “Güere is my malet?”
SI
La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.
NO
Esta semana opine sobre Caso Rotonda ¿Cree que ha habido trato de favor en el acuerdo entre Martín Pascual y la Fiscalía? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
B
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
lavozdemedinadigital
660 365 362
.com
www.
5 primeros y 5 segundos a elegir.
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
esta guía en
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
de noche
C/ Las Farolas, 5
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
Plaza de Segovia, 4
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente
DISCO - PUB
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 2
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
C/ Las Farolas, 15
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centrali-
zado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT
Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUI-
PED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO
queplan.es Las mejores ofertas
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007
SE NECESITA ESTETICIEN para peluquería
651 36 41 24 SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Residencial Los Colegios 238 m2
SE VENDE: CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
SE ALQUILA O SE VENDE:
inmojulian@hotmail.es
SABADO - 10 DE OCTUBRE DE 2015
Luis Manuel Pascual Ayuela Concejal de Deportes y Servicios Especializados de Medina del Campo
En Deportes, los objetivos en esta legislatura son mejorar el funcionamiento del Patronato, crear una Feria del Deporte con todos los sectores relacionados y traer el máximo de eventos de carácter nacional a Medina
Estefanía Galeote
Con la formación del nuevo equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Medina del Campo, llegaron también nuevos concejales, entre ellos, Luis Manuel Pascual Ayuela, graduado en Magisterio de Educación Primaria, en la especialidad de Educación Física, que se encarga de la Concejalía de Deportes y Servicios Especializados. - ¿En qué estado encontró las áreas de las que se ocupa cuando llegó al Ayuntamiento? En Deportes, me encontré el área como lleva siendo los últimos quince años: dirigido por el Patronato Municipal de Deportes con bastante descoordinación, que es lo que queremos solucionar. - ¿Qué se va a hacer en los próximos años en ese área de Deportes? Revisar el funcionamiento del Patronato, porque es uno de los grupos de personal peor valorados en Medina y por eso queremos reestructurarlo y gestionarlo de una manera más eficaz, separando administración de dirección técnica y personal laboral. También intentaremos dar un mejor servicio a través de la página web, con la que se dará mayor agilidad al alquiler de pistas y a las inscripciones en las Escuelas Deportivas. Queremos hacer un inventario del material del Patronato y publicarlo en la web, de forma que llevemos un control, porque otros años se ha comprado el mismo material que ya se tenía y que luego aparecía escondido en una esquina. A las Escuelas Deportivas les queremos dar una vuelta, porque
ha bajado la asistencia y queremos fomentarlas y dotarlas de mejor material. - A nivel de clubes, ¿va a llevar a cabo alguna acción? Queremos atraer a Medina todos los eventos deportivos de alto nivel que podamos, porque tenemos muy buenas instalaciones y personal adecuado, y solamente gestionándolo creo que podemos atraer deporte de alto nivel, lo que beneficiaría también al resto de clubes de Medina. También daremos una vuelta al Presupuesto para las subvenciones a los clubes, tanto por su actividad normal como para actos puntuales que organicen. Otra de las ideas que tenemos es crear una bolsa de entrenadores, publicarla también en la web, y darles formación: traer cursos, conferencias y charlas. - ¿Y a nivel de instalaciones? Vamos a realizar una inspección técnica de los edificios deportivos y se elaborará un plan de actuación, dando prioridad a unos u otros en función de la gravedad de los desperfectos. Por otra parte, el pádel, por ejemplo, está muy masificado, igual que la piscina cubierta,
pero sobre todo vamos a dedicarnos estos años al mantenimiento, a embellecer y a adecuar los accesos para personas con movilidad reducida. Tenemos muy buenas instalaciones, con lo cual la inversión será mínima. - Otra de las cuestiones que lleva, que además causó mucha polémica en la pasada legislatura, es el mercadillo. ¿Cómo se encuentra ahora mismo? ¿Hay problemas? ¿Han pagado la tasa correspondiente todos los puestos? Estamos en una situación muy grande de impagos, cada año que pasa más porque al ver unos comerciantes que el resto no paga, dejan de abonar los recibos ellos también. Así, vamos a imponer una fecha límite, impidiendo el acceso a todo aquel que no cumpla las condiciones, además de revisar la ordenanza porque hay que modificar ciertos puntos. También hay que revisar el espacio físico del mercadillo, que tenemos pensado arreglarlo, y hacer un estudio de la localización, porque a lo mejor estaría bien llevarlo a otro sitio. Lo que más urge es que se pongan al
corriente de los pagos y cumplan las normas. - ¿Y qué hay de agricultura, ganadería, caminos de uso agrícola, mercado de ganados...? Ahora mismo tenemos la vicepresidencia de ASEMGA, la Asociación Nacional de Mercados de Ganados, y tengo pensado hablar con los operarios y ver cómo podemos mejorar las instalaciones. Respecto a los caminos y montes, queremos arreglar las vías agropecuarias y los caminos de servicio de acceso a Medina, pero aún estamos viendo qué necesidades existen en este área. - ¿Y en cuanto a los cementerios? ¿Se van a realizar arreglos en ellos? Antes del 1 de noviembre, lo primero que queremos hacer es adecentar el cementerio de Rodilana, que está en muy malas condiciones. En el cementerio de Los Llanos, la parte nueva está muy dejada y hay que arreglarla; y en el de La Mota lo que hace falta es mantenimiento. - ¿Qué objetivos se marca hasta el final de la legislatura? La organización y mejor gestión del Patronato de Deportes, sobre todo; el cumplimiento de las normas de seguridad en todos los edificios deportivos municipales; retomar la Semana del Deporte creando una Feria del Deporte en Medina con todos los sectores relacionados como alimentación o equipamiento deportivo; y, como he dicho, traer los máximos eventos posibles de carácter nacional. Por otra parte, también queremos crear una serie de rutas de senderismo, bicicleta y a caballo, señalizarlas y promocionarlas como turismo deportivo.
Al margen Rodrigo V.
Aunque a veces lo parezca, no sólo de toros viven los jóvenes medinenses. Escuchaba el otro día una rueda de prensa sobre el próximo torneo de esgrima que se va a celebrar en Medina y al que van a acudir los primeros “espadas” nacionales. Curioso. Toda la vida quejándonos de la dudosa calidad de los “espadas” que traen a las corridas de toros y resulta que un club casi recién creado ya se permite traer lo más puntero en su gremio. Pero eso no es todo, si recapitulamos un poco, podemos ampliar la lista de deportes con bastante tirón en la villa añadiendo el hockey, el bádminton, el pádel, el tenis tradicional (que además de buenos jugadores, proporciona esporádicos aspirantes a la alcaldía), el ciclismo (que además de campeones juveniles nos proporciona escasos segundos en televisión nacional soltando la pasta adecuada para comenzar etapa), incluso otros deportes de nuevo cuño como puede ser el Kin-Ball, que parece surgido en una academia de pilates cuando se cansaron de frotarse contra la pelota gigante y empezaron a lanzársela unos a otros. “Ahora la hinchamos a tope, hacemos equipos y creamos un deporte, pero sin tocarnos demasiado, que tampoco somos tan amigos”. Todo esto ocurre mientras, en el deporte rey, la Gimnástica no pasa por sus mejores momentos. Me encanta tanta variedad para elegir. Es más, a mí me gustaría crear otro deporte basado en los nuevos monociclos y plataformas para circular por las ciudades. Llevo años queriendo probar un Segway para poder dejar el coche en casa, ahorrar en gasolina, multas y emisiones de humos y sentir el viento aireando mi frondosa melena. Pero lo he ido dejando y ahora mi melena escasea y, lo peor de todo, mi peso es superior al que puede soportar semejante artilugio. Al final tendré que hacer algún deporte con pelotas (o por pelotas). rodrigovoz@hotmail.es