lavozdemedinadigital.com Sábado, 31 de Octubre de 2015 Año 56 . Nº 2961
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
La Seca /22 La villa
Zona Sur /26
Olmedo /27 La
Nava del Rey /28
Tordesillas /29
celebra el Día Europeo del Enoturismo con una semana llena de actividades.
La D.O. Rueda se convierte en la segunda Denominación de Origen de España.
villa se volcó con la primera edición del Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”.
Hoy comienzan las visitas guiadas con audición a la iglesia de los Santos Juanes.
Veintiséis establecimientos compiten en el Concurso de Tapas “Todos los Santos”.
José María Magro / 48 Concejal de Participación Ciudadana, Festejos, Turismo y Ferias.
La limpieza y recogida de residuos enfrenta a los grupos políticos de Medina En el Pleno del Ayuntamiento del mes de octubre se llevaron a debate, para su aprobación, el modelo y la gestión integral de la limpieza, incluyendo en ella tanto la limpieza viaria como la recogida de residuos sólidos urbanos, cuestiones éstas que enfrentaron a los diferentes grupos políticos y que acabaron con la retirada de los tres puntos por parte de la alcaldesa, Teresa López, quien destacó la
“deslealtad” del PP “que da una palabra en una reunión y luego dice lo contrario”. Según explicó la regidora, el PP había manifestado en reuniones anteriores que estaban a favor de la gestión integral de la limpieza y, sin embargo, se mostraron en contra en el Pleno aludiendo a una salida encubierta de la villa de la Mancomunidad “Tierras de Medina”. Páginas 2 y 3.
Los más pequeños se concienciaron sobre el uso del vidrio y su reciclaje Página 8
Detenido el marido de una concejala por un presunto delito de maltrato psicológico y una agresión En la noche del jueves fue detenido el marido de una concejala del Ayuntamiento de Medina del Campo por un presunto delito de maltrato psicológico a su pareja y agresión a otro concejal medinense. Tras la detención, producida después de la denuncia de dicha concejala, el detenido pasó a disposición judicial en la mañana del viernes, momento en el que
además, la presunta víctima debía ratificar su denuncia en el Juzgado. Al cierre de edición de este semanario, aún no se había procedido a dicha ratificación de la denuncia. En cuanto a la agresión a otro edil, puesta la denuncia, ahora será el Juzgado el que deba fijar la fecha para tomar declaración a ambas partes: denunciante y denunciado.
Medina entra en “Ciudad Ciencia” para activar la divulgación científica Medina ha entrado en el proyecto “Ciudad Ciencia”, promovido por el CSIC y por la Obra Social de “La Caixa” gracias al que dispondrá de una amplia oferta de actividades de divulgación científica que llegarán a la villa para “acercar los últimos avances, desarrollos e investigaciones científicas a la ciudadanía”. P/5
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Local
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
PLENO DE OCTUBRE
◗ Los puntos fueron retirados del Orden del Día
La limpieza y la recogida de residuos enfrenta a los grupos políticos del Ayuntamiento En la Sesión Plenaria, que duró alrededor de cuatro horas, se presentaron seis mociones, cinco de las cuales resultaron aprobadas Estefanía Galeote
El lunes tuvo lugar el Pleno correspondiente al mes de octubre, en cuyos puntos 8, 9 y 10, se llevaba a debate, para su aprobación, la gestión integral de la limpieza, incluyendo en ella tanto la limpieza viaria como la recogida de residuos sólidos urbanos, y el modelo de la misma; cuestiones éstas que enfrentaron a los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y que acabaron con la retirada de los tres puntos por parte de la alcaldesa, Teresa López, quien destacó la “deslealtad” del PP “que da una palabra en una reunión y luego dice lo contrario”. El encargado de explicar los tres puntos, que se debatieron de forma conjunta, fue el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, que indicó que lo que se llevaba a aprobación eran dos cuestiones fundamentales: por un lado, la gestión integral de todos los servicios por parte del Ayuntamiento y, por otro, el modelo de gestión que se pretende implantar. Al respecto de la primera cuestión, Rodríguez explicó que el hecho de incluir en el pliego de la limpieza viaria, la gestión del Punto Limpio y la eliminación de pintadas el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos se debe a la próxima entrada en vigor de la nueva Ley de Ordenación del Territorio, a partir de la cual Medina del Campo se convertirá en una unidad urbana que no podrá recibir el servicio de la Mancomunidad “Tierras de Medina” tal y como ahora sucede; al contrario, deberá ser la villa quien preste ese servicio a las localidades cercanas que así lo soliciten. Y, para remarcar este cambio y la próxima entrada en vigor de la ley, hizo referencia a unas declaraciones del consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, realizadas la semana pasada, en las que éste
Mesa presidencial del Pleno.
señalaba que la ley se pondrá en marcha el próximo año. “Por eso es el momento adecuado para rescatar el servicio: por el cumplimiento de la ley; porque hay que elaborar un nuevo pliego de limpieza y la inclusión de todos los servicios supondrá un ahorro de 200.000 euros; y porque la Mancomunidad tendrá que sacar un nuevo pliego para el servicio de recogida en junio y necesita saber qué pueblos serán los destinatarios del mismo”. En cuanto a la segunda cuestión, el portavoz del equipo de Gobierno afirmó que, tras estudiar diferentes estudios e informes del modelo de gestión en localidades de una entidad similar a la de Medina, puede concluirse en que la mejor fórmula para obtener unos resultados óptimos es la contratación de una empresa privada. Por su parte, el concejal de Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático (CI-CCD), Fidel Lambás, indicó en su primera intervención que la limpieza de la villa “algo que tomaron como
bandera cuando entraron a gobernar, ha sido el mayor fracaso de su pobre gestión en el Ayuntamiento” y recordó que ya en la pasada legislatura el PSOE y su socio de Gobierno decidieron salirse de la Mancomunidad. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, tildó de falta de planificación el hecho de que “al pretender unificar todo en un contrato, convocan una comisión urgente y extraordinaria para un tema que abarca el 10% del Presupuesto y ni siquiera sabemos los años que se va a hipotecar ese 10% ni tenemos un informe de Intervención que garantice que se cumple el equilibrio económico-financiero”, argumentando que el objetivo final es privatizar el servicio, “mientras en la campaña, el PSOE hablaba de municipalizar”, declarando la disposición de Gana Medina a debatir una fórmula mixta, ya que “la limpieza privatizada es un 71% más cara que la pública”. Por último, el portavoz del Partido Popular (PP), Eduardo Marcos, señaló que se había
esperado al último momento para informar a los grupos de oposición sobre la situación para “hacerlo deprisa y corriendo” y afirmó que lo único que se pretendía, con la excusa de la próxima ley, es la salida de la Mancomunidad: “quieren cargarse la relación con los pueblos de un plumazo pensando en el interés particular”. Además, indicó que “hablan de un ahorro de 200.000 euros, pero lo más importante es que Medina esté limpia, habrá que invertir lo necesario”. En su segunda intervención, Rodríguez matizó varias cuestiones como que no se pretende una salida de la Mancomunidad sino simplemente rescatar el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos “para ser consecuentes con lo que va a venir” o que no se quiere privatizar el servicio “porque ya lo está”, aunque aclarando también que se no ser aprobado el pliego de forma integral “posiblemente estaríamos a favor de la municipalización”. Tras él, en sus segundas
intervenciones, Lambás quiso destacar que “han visto una salida fácil de la Mancomunidad y lo han aprovechado” añadiendo que “no han hecho ningún estudio de zonificación con los veinte pueblos que hay a 15 kilómetros de Medina, ni del coste, ni del transporte ni de reciclaje”; Barragán, que si el servicio se municipalizara habría “mejor servicio, mejores condiciones laborales y mejor gestión”, añadiendo que “si no tiene capacidad para gestionar mejor los recursos públicos, dimitan y se vayan”; y Marcos, que lo que el PSOE ha pretendido desde el principio ha sido salirse de la Mancomunidad “por una cuestión política”, que la integración de los servicios restringirá el empleo y el acceso de las PYMES al concurso y que la apuesta del PP es hacer un contrato por un año, o seis meses prorrogables, hasta que la Ley esté completamente definida porque “no son necesarias tantas prisas, no es el momento de tomar decisiones que puedan afectar al futuro”. Vistas las posiciones de cada uno de los grupos de oposición, fue la alcaldesa quien tomó la palabra para explicar que el PP había manifestado en las reuniones que se habían mantenido al respecto de la limpieza que estaban a favor de la gestión integral de la misma y, sin embargo, en el Pleno habían cambiado de opinión, de ahí la “deslealtad” de la que les acusó: “hemos tenido cinco reuniones y no ha habido una sexta porque todo los grupos habían puesto de manifiesto su posición; el PP entendía y apoyaba la propuesta, y por eso no fueron necesarias más reuniones”. Además, López explicó que no es una salida encubierta de la Mancomunidad, sino la preparación del Ayuntamiento para asumir lo que dicte la Ley de Ordenación del Territorio que establecerá que la villa será una unidad urbana que, en todo caso, deberá prestar el servicio a las
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Local
PLENO DE OCTUBRE localidades próximas que así lo soliciten, añadiendo que las “prisas” se deben a que hay que sacar el nuevo contrato de limpieza en diciembre “y si juntábamos todos los servicios nos ahorraríamos 200.000 euros y obtendríamos un servicio óptimo”. Y en cuanto a que la salida de la Mancomunidad se debería a una cuestión política como había afirmado Marcos, López le recriminó que si Medina del Campo no pinta nada en la institución, a pesar de aportar el 80% del Presupuesto, “es porque ustedes han preferido poner a un alcalde del PP en la vicepresidencia en lugar de un concejal de Medina”. “No estamos hablando de quitar nada a los pueblos, sólo de tener nuestro propio servicio de recogida y hasta el presidente de la Mancomunidad nos ha dicho que si Medina se sale, será más barato para los pueblos”. Para concluir, antes de retirar los puntos del Orden del Día, la alcaldesa destacó que “cuando entre en vigor la Ley, si esto no se hace, habrá que sacar dos pliegos y será más caro”.
OTROS PUNTOS Además de los puntos referentes a la limpieza y la recogida de residuos, en el Pleno se trataron otras cuestiones que, en este caso sí, fueron aprobadas por unanimidad de los grupos políticos. Así, se llevó a cabo la aprobación de la aplicación de las medidas a los empleados públicos que establece el Decreto Ley 10/2015: el abono parcial equivalente de 48 días de la segunda paga extra de 2012 y el incremento, en función de la antigüedad, de los días de vacaciones y asuntos propios; la aprobación de la modificación la ordenanza fiscal reguladora del IBI, en cumplimiento de una moción aprobada, presentada por el PP, en el Pleno de agosto; y la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de las licencias urbanísticas, en cumplimiento en este caso de una moción aprobada en el Pleno de septiembre, presentada por CI-CCD.
MOCIONES En la Sesión Plenaria, además, se trataron seis mociones: dos presentadas por Gana Medina, una de CI-CCD, dos del PP y otra del PSOE. A través de la primera de ellas, una de las presentadas por Gana Medina y que contó con los votos a favor de los tres concejales de este partido y los 8 del PP, se acordó “solicitar a las administraciones públicas competentes la adopción de las medidas necesarias para garantizar que las empresas suministradoras no puedan interrumpir el
servicio de electricidad, gas o agua por impago a las personas consumidoras que se encuentran en una situación de vulnerabilidad confirmada desde los servicios sociales, hasta que se tramiten las posibles ayudas sociales existentes en nuestro sistema de prestaciones sociales; instar al Gobierno Municipal a la adopción de un compromiso contra la pobreza energética que, para ser efectivo, ha de gozar del necesario respaldo presupuestario, creando un Fondo de Emergencia Energética para este año de 20.000 euros y para el año 2016 se dote de la cantidad necesaria, en función de la demanda de este año 2015; e instar al Gobierno Municipal a que mejore los mecanismos de concesión de estas ayudas de emergencia energética con una ordenanza específica y diferenciadora de las ayudas de emergencia social y que se presente para su aprobación en el próximo Pleno”. Según explicó Barragán, estas ayudas se dirigen a familias que, aunque trabajadoras, tienen dificultades a la hora de pagar los recibos de servicios como la luz o el gas. La segunda moción, también de Gana Medina y en este caso rechazada con los votos en contra del PSOE y PP, pretendía, entre otras cuestiones, “comprometer el 50% de las partidas presupuestarias de 2016 para gastos de inversión, obras, así como actividades y programas en materia de competencia municipal no incluidos en los gastos fijos que se determinen, a Presupuestos Participativos”. En cuanto a las razones esgrimidas para votar en contra, por parte del PSOE, según indicó Rodríguez, es que “desde que entramos en el Gobierno, todas las inversiones que se han hecho responden a sugerencias e iniciativas ciudadanas, por lo tanto no destinamos el 50% sino el 100%”. En cuanto al PP, el concejal José Luis Fuertes calificó esta moción de innecesaria, indicando que en el proceso previo de redacción de los Presupuestos se mantienen reuniones con asociaciones y colectivos para incluir sus propuestas, “que es la forma en que se consulta a los ciudadanos”. Por unanimidad, en cambio, fue aprobada la moción presentada por CI-CCD a través de la que, tras aceptarse por parte de su concejal la propuesta realizada por el grupo de Gobierno, se acordó instar a la Junta de Castilla y León a que instaure como nombre oficial del Centro Específico de Formación Profesional el de “Gerardo Moraleja Pinilla” y que, en caso de que existan problemas para ello, se insta a la Administración Regional a poner dicho nombre al próximo centro público que se cree en la villa.
Concejales del equipo de Gobierno y Gana Medina.
Ediles del PP y CI-CCD.
En cuanto a las mociones presentadas por el PP, con la primera de ellas se acordó por unanimidad la reparación de las deficiencias de la Plaza Mayor, así como la elaboración de un marco regulatorio a través del que se determinen los diferentes usos del ágora, la unificación de todos los elementos -incluyendo maceteros y veladores- y los lugares específicos en los que deban llevarse a cabo los diferentes actos que se celebran, entre otras cuestiones. Y también aprobada, aunque en este caso con la oposición del equipo de Gobierno, resultó la segunda moción del PP en la que se proponía crear un grupo de trabajo con todas las asociaciones, colectivos y formaciones políticas; “elaborar una hoja de ruta con unos plazos establecidos para llegar a acuerdos sobre los que poder trabajar siendo el objetivo tener información suficiente para poder tomar una decisión que conforme el modelo de fiestas más acorde a las expectativas de los vecinos de Media”; y paralizar la consulta popular hasta que se trabaje el modelo de fiestas. Por último, también aprobada
por unanimidad tras un receso de un minuto para que el PP, que en principio parecía que iba a oponerse, meditara su posición al respecto, resultó la moción presentada por el PSOE tendente a instar a la Junta “a incluir en sus Presupuestos la dotación necesaria para la construcción de la Residencia de la Tercera Edad, manteniendo el proyecto aprobado en su día; y que los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento con representación en las Cortes de Castilla y
León soliciten a sus procuradores la realización de una enmienda a los Presupuestos Generales de la región para que se incluya el proyecto de la Residencia para la Tercera Edad”. Concluidas las mociones, y debido a problemas técnicos con la megafonía del Salón de Plenos, se retiró el punto de Ruegos y Preguntas, indicando la alcaldesa a los concejales que podrían realizar las mismas por escrito y serían contestadas en el próximo Pleno.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ❚ Comunicado
◗ Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos
La UPTA abrirá una oficina de atención al autónomo en Medina Sus objetivos serán conseguir que no se cierre ningún negocio sin haber realizado un estudio de viabilidad y que 2016 sea el año de la recuperación de los autónomos de Medina E. Vírseda
El pasado martes se anunció, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo y por parte de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, la inminente apertura de una “Oficina del Autónomo” en Medina del Campo, en la que se atenderá a los profesionales de Medina del Campo, ofreciéndoles asesoramiento e información de carácter administrativo o laboral. Así lo anunció Teresa López, alcaldesa de Medina del Campo, que estuvo acompañada por el Secretario General de UPTA España, Sebastián Reyna, y por su homónimo un UPTA Castilla y León, Armando López para comentar más detalles sobre la situación actual del autónomo y la apertura de esta oficina en la Villa de las Ferias. Sebastián Reyna señaló que la apertura de esta oficina es fruto de un convenio de colaboración que hace meses firmó la UPTA con el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Servicio de Desarrollo Local, que tenía como objetivo el de “aumentar las facilidades a los emprendedores”. En cuanto a la apertura de esta oficina de atención, al igual que en otras localidades y ciudades, dijo que “viene provocada por la dura crisis que ha sufrido el país en los últimos años”, que ha sido “especialmente dura para las pequeñas y medianas empresas”. Respecto a la elección de Medina como punto de apertura, la razón principal es que en la localidad hay “1.654 autónomos, un número importante que ya son razón suficiente para tener una oficina de atención”,
GanaMedina preguntó en las Cortes por las viviendas y la Residencia de Medina A través de José Sarrión, procurador de Izquierda Unida Equo en el parlamento regional Redacción
Sebastián Reyna, Teresa López y Armando López anunciaron la apertura de la oficina
y que, desde 2008, el número de autónomos ha bajado en Medina en 228 personas. Esta realidad, continuó, no es específica de Medina del Campo, ya que los datos son igual de negativos en Valladolid, Castilla y León y toda España, por lo que desde todas las administraciones, y desde este colectivo, se pretende “parar de manera inmediata esta sangría”. Los últimos datos dicen que en 2015 ya se ha conseguido un ligero crecimiento neto, aunque no en todas las zonas geográficas, pero esperan que el año 2016 sea “el año de la recuperación de los autónomos”. Para esto, señaló, se trabajará para, por un lado, “que no se cierre ningún negocio sin haber realizado un estudio de viabilidad del mismo” y, por otro, “trabajar para favorecer el nacimiento
de empresas en Medina”. Por su parte, Armando López declaró que será la próxima semana cuando comience a funcionar esta Oficina del Autónomo, que tendrá un técnico responsable -de Medina del Campo- de la misma y que, de manera provisional, se ubicará en una de las dependencias del Ayuntamiento de la villa. Definió esta apertura como “el culmen del proyecto de colaboración” y en ella se ofrecerá información sobre ayudas y subvenciones, proyectos de consolidación de empresas o acuerdos con entidades bancarias con las que UPTA trabaja en toda España, entre otras cosas. Todos estos aspectos, continuó, podrán ayudar a los autónomos, así como la colaboración con la Red de Autónomos de Castilla y León,
que cuenta con trabajadores en otras provincias y localidades. Además, se realizarán jornadas de “sensibilización” en institutos y centros de Formación Profesional y se pretende, de cara a 2016, crear una “escuela de emprendedores”, con la que animar la creación de empresas en Medina.
CONVENIO El acuerdo de colaboración entre UPTA y el ayuntamiento medinense se firmó hace nueve meses con el objetivo de “fomentar el autoempleo y apoyar a los trabajadores autónomos de Medina y Comarca”, profundizando así en los contenidos del Plan de Empleo que se puso en marcha en 2013, precisamente en una de las líneas que estaba centrada en el autoempleo y los trabajadores autó-
El grupo municipal GanaMedina ha hecho llegar esta semana hasta las Cortes de Castilla y León dos asuntos relacionados con Medina del Campo, que llegaron hasta la sede parlamentaria regional en palabras de José Sarrión, procurador de Izquierda UnidaEQUO. En primer lugar, y como anunció GanaMedina en un comunicado, se preguntó cuántas viviendas del acuerdo con el Sareb para la cesión de 100 viviendas durante 4 años están situadas en Medina del Campo y cuántas, del parque público de la Junta de Castilla y León, formado por 1.100 viviendas, están en Medina del Campo y su ocupación, así como los planes de la Junta para “facilitar el acceso a la vivienda en Medina, más allá de las medidas anunciadas que sólo afectan a 12 meses”. Este tema ya fue de calado para el grupo municipal el pasado mes de agosto, cuando, a nivel local, GanaMedina pidió al Ayuntamiento que solicitara al Ministerio de Fomento el “abono de las cuantías de la subvención de ayuda al alquiler de manera inmediata”. Por otra parte, respecto al tema de la Residencia Pública de la Tercera Edad, GanaMedina instó a su procurador a preguntar a la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en la sesión de trámites parlamentarios sobre los Presupuestos Generales, la situación de la construcción de la residencia y su inclusión o no, en forma de partida, en los próximos presupuestos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ❚ Programa Erasmus Plus
◗ Proyecto del CSIC
“Ciudad Ciencia” traerá a Medina actividades de divulgación científica El Ayuntamiento entra a participar en un programa que ofrece a las localidades conferencias, talleres o exposiciones y que se estrenará en Medina el 27 de noviembre E. Vírseda
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, la Obra Social de “La Caixa” y el Ayuntamiento de Medina del Campo anunciaron el pasado jueves la inclusión de la Villa de las Ferias en el proyecto “Ciudad Ciencia”, un programa de divulgación científica que tiene como objetivo acercar a los ciudadanos la actualidad científica y tecnológica, “normalmente tan alejada de la sociedad”, como señaló en la presentación Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC. Junto a ella estuvieron, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, José Manuel Prada, director del Área de Negocio de Caixabank en Valladolid, y Raquel Alonso y Teresa Rebollo, concejalas de Desarrollo Local y Educación y Cultura del ayuntamiento medinense. En sí, “Ciudad Ciencia” es un proyecto en el que ya están inmersas treinta localidades de toda España –tan sólo tres en Castilla y León-, gracias al que se ponen a disposición de las poblaciones participantes actividades de divulgación científica en múltiples formatos – exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, clubes de lectura- que se incorporarán a su programación cultural según sean solicitadas por las administraciones locales. Otra de las opciones que ofrece “Ciudad Ciencia” es la participación en talleres online creados por el CSIC, a los que los ciudadanos pueden acceder y aprender sobre diversos temas desde su casa. La puesta de largo de este proyecto en Medina del Campo, según anunció la representante
Se hospedarán en el Albergue Municipal y pasarán ocho días en la Villa de las Ferias E. Vírseda
Presentación del proyecto “Ciudad Ciencia”, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
del CSIC, será el próximo 27 de noviembre, cuando llegue hasta el Auditorio Municipal el espectáculo “The Big Van Theory”, protagonizado por un grupo de ocho científicos monologuistas que tratarán aspectos científicos en tono de humor, en doble sesión –matinal para los colegios, vespertina para el público en general-. En la presentación, Raquel Alonso se mostró orgullosa de la entrada de Medina del Campo en este proyecto, que nace sin límite temporal, y que pondrá a disposición de los medinenses un amplio abanico de actividades divulgativas de alto nivel que proporcionarán a los ciudadanos un acercamiento a investigaciones y descubrimientos científicos de actualidad. Por su parte, el representante de La
Caixa señaló que, a través de su obra social, la mayor del país, cumplirá una de las prioridades de la compañía, como es “acercar la ciencia a la sociedad”. En términos económicos, la Obra Social de La Caixa, señaló, invierte 500 millones de euros en toda España, estando destinados trece de ellos a Castilla y León, para la “realización prioritaria de actividades de acción social”. Para terminar, Pilar Tigeras explicó el nacimiento y desarrollo del proyecto, el cual se originó en 2012 y que ha ido añadiendo localidades poco a poco. El mismo cuenta con un soporte web en el que aparece toda la información del programa y con el que también se quiere sacar a la primera plana “el trabajo de los más de 130 centros de inves-
SE NECESITAN PROFESORES DE - Idiomas -Primaria
Cincuenta jóvenes de seis países se concentrarán en Medina en torno a los deportes alternativos
- Secundaria - Oposiciones
Enviar curriculum a: angelordalo@gmail.com
tigación existentes en toda España”. Continuó diciendo que las actividades e investigaciones del CSIC se financian con fondos públicos, por lo que lo lógico es que, al final, esta inversión revierta sobre los propios ciudadanos, algo que se hace con este proyecto en el que ya participan, en nuestra región, las localidades de Astorga y Miranda de Ebro. Destacó la existencia de actividades para todas las edades y agradeció la acogida y colaboración del consistorio medinense con este programa y también asertó que “la ciencia hay que desarrollarla para no perder la curiosidad” y eso, despertar la curiosidad de la gente, es lo que se pretende en Ciudad Ciencia, algo que ratificó Teresa Rebollo para terminar la comparecencia.
Medio centenar de jóvenes procedentes de Estonia, Grecia, Rumanía, Italia, Hungría y España, participantes del programa Erasmus Plus, formarán parte de B-Alternative, una “concentración” de ocho días de duración que se desarrollará en Medina del 4 al 12 de diciembre. B-Alternative está organizado por el Club Deportivo Chañe, que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, de la asociación deportiva “Deses3” y otros colectivos relacionados con el deporte medinense. El objetivo de este encuentro, como señaló Manuel Carabias, del C.D. Chañe, es responder a las necesidades de ocio y empleo de los jóvenes, ofreciéndoles el conocimiento y enseñanza de deportes alternativos que funcionan, “más allá de lo económico”, con valores como “el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión de la información”, factores muy valorados en los perfiles de los nuevos empleos. Los participantes pasarán ocho días alojados en el Albergue Municipal y serán parte de sesiones de aprendizaje, en los distintos espacios municipales, de disciplinas tan variadas como deportes tradicionales, ultimate frisbee, disc-dog, esgrima, airsoft, kinball o waterpolo. Por su parte, Jonás Martín, de “Deses3”, agradeció la apuesta que desde Medina se ha hecho por estos deportes alternativos, “que cada vez están teniendo más cabida en la programación deportiva municipal”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ En el Centro Cultural Integrado
La Ocioteca celebrará Halloween con actividades para niños y niñas de 3 a 16 años Organizará “Party Halloween” y preparará talleres y gymkhanas relacionadas con esta festividad, aprovechando los dos días no lectivos de los escolares E. Vírseda
Los niños y jóvenes de Medina del Campo vivirán este fin de semana la fiesta de Halloween, una tradición con raíces americanas pero que año a año, coincidiendo con la Festividad de Todos los Santos, va ganando peso entre la juventud española, y también en la medinense. Es por eso que, como en ocasiones anteriores, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Ocioteca, ha preparado un conjunto de actividades destinadas a llenar el tiempo de ocio que los jóvenes tienen este largo fin de semana, que comenzó ayer con el Día del Docente, no lectivo, y que se extenderá hasta el lunes por el traslado del Día de Todos los Santos. Fue María Losada, concejala de Juventud, la encargada de dar a conocer estas actividades, que ya comenzaron en la tarde de ayer con un concurso de disfraces y un “pintacaras terrorífico” del que pudieron disfrutar los niños y niñas a partir de 5º Primaria en la zona de la Ludoteca del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Pero la mayor afluencia de jóvenes se espera en el día de hoy, ya que la Ocioteca estará abierta para pequeños y más mayores: por un lado, para los usuarios habituales -mayores de 10-11 años- se preparará una “Halloween Party”, que se com-
plementará con una nueva sesión del taller de cocina Chef MdC, en el que los aficionados a los fogones podrán preparar “tostas mortificadas”, de 18.00 a 19.00 horas; por otro lado, este fin de semana habrá un espacio para los niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años, en el que podrán participar de una “Halloween Party”, que constará de una gymkhana, un pintacaras, globoflexia o una discoteca del terror, desde las 18.00 a las 21.00 horas. Losada señaló también que el horario de la Ocioteca este fin de semana será el habitual, de 17.30 a 21.30 horas, y que todas las actividades se han programado en el Centro Cultural Integrado para evitar un posible traslado en caso de inclemencias meteorológicas.
BUEN COMIENZO DE CURSO La concejala, por último, se mostró orgullosa de los buenos datos de afluencia y participación obtenidos en los primeros fines de semana de apertura de la Ocioteca, apuntando que en el primer fin de semana de octubre las cifras se acercaron al centenar de usuarios pero que según ha avanzado el mes de octubre se ha superado los 120 usuarios en todo el fin de semana, gracias, como dijo, “a la participación de los chavales, al trabajo de las monitoras y a las visitas que, por mediación de los colegios y del Centro de Información Juvenil, han realizado los escolares para conocer este espacio de ocio alternativo”.
María Losada, presentando las actividades de Halloween
Uno de los talleres de la Ocioteca en Halloween 2014. Foto Archivo
TERCER ANIVERSARIO HOY SÁBADO 31
Ven a nuestro 3º cumpleaños
Especial "Años 50" A partir de las 22:30 h DJ : MOL
Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo
Cartel de “Party Halloween”
◗ Hoy, a las 20.30 horas
“La Hermosa Jarifa” llega al Auditorio Municipal con un espectáculo muy medinense La historia original está escrita por Antonio de Villegas y la actriz Sara Rivero es la protagonista Redacción
La Morgue, GG Distribución Escénica, Saga Producciones, María Díaz Comunicación, Amaia Latorre y el Festival de Teatro Clásico de Almagro acercan al Auditorio Municipal de Medina del Campo, esta noche a partir de las 20.30 horas, la representación de “La Hermosa Jarifa”, una obra adaptada por Borja Rodríguez a partir del texto “Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa”, del medinense Antonio de Villegas, del romancero popular y de
otras fuentes, como anuncia la ficha del espectáculo. La obra de Antonio de Villegas no será la única relación de “La Hermosa Jarifa” con Medina del Campo, ya que su protagonista será Sara Rivero, actriz local que volverá al escenario de su ciudad. Junto a ella, otros siete actores y actrices contarán la historia de la voz de la hermosa Jarifa a lo largo de una obra “con un texto muy limpio y sencillo” de unos 90 minutos de duración.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Campaña promovida por Ecovidrio
Los más pequeños viajaron al “Planeta de Mr. Iglú” para concienciarse sobre el reciclaje El martes y el miércoles estuvo colocada una carpa en la Plaza Mayor en la que los escolares pudieron conocer más sobre el ciclo y el reciclaje del vidrio E. Vírseda
Dos grupos de niños, en una de las actividades de la campaña
La Plaza Mayor de la Hispanidad ha sido el espacio ele-
gido por la empresa Ecovidrio, encargada del reciclaje de vidrio en Medina del Campo, para promover su campaña de conciencia-
ción sobre el reciclado “El planeta de Mr. Iglú”, en la que, durante martes y miércoles, los más pequeños y también los más mayores pudieron conocer a través de actividades formativas el ciclo del vidrio y la importancia del reciclaje. En la presentación de la campaña estuvo presente, representando al Ayuntamiento, el concejal de Medio Ambiente, Julián Rodríguez, quien reiteró el importante papel del vidrio reciclado en la localidad, “tanto para el medio ambiente como para la economía”, agradeciendo a Ecovidrio este tipo de campañas colaboración que ya se pudieron ver en otros eventos como la Semana Renacentista. Por su parte, José Carlos Agustina, de Ecovidrio habló sobre las actividades que los medinenses podían realizar en esta campaña, que pasará por más de veinte ciudades y que tiene como objetivo “seguir concienciando a los ciudadanos sobre las ventajas económicas, ambientales y sociales que conlleva el reciclaje de envases de vidrio y fomentar el reciclaje de vidrio entre los más pequeños, además de promover hábitos de respeto medioambiental que permitan el cuidado del entorno, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida”. Así, en la Plaza Mayor se instaló una carpa en la que se ofrecía información a los ciudadanos sobre la cadena de reciclaje y sus beneficios de una manera práctica y divertida, a través de juegos lúdicos, videos y elementos decorativos, por la que en la mañana del martes y miércoles pasaron alumnos de la mayoría de los centros escolares de la villa A su paso, cada niño obtenía un pasaporte personalizable que se irá sellando al inicio de cada actividad que los niños vayan realizando, obteniendo el certificado de “reciclador”.
DATOS DE RECICLAJE Según los últimos de 2014, los castellanoleoneses reciclaron un total de 40.857.408 kilogramos de envases de vidrio, una media de 16,4 kilogramos por persona, por encima de la media nacional, que no llega a 15 kilogramos por persona. En Medina del Campo, en el mismo periodo, se depositaron un total de 262.035 kilogramos en los 95 contenedores distribuidos por la localidad, lo que deja la media medinense en 12,32 kilos por persona al año, por debajo de la media nacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL
Aspecto que presentaba una de las salas de costura.
Puertas arrancadas en el pasillo.
◗ Barrio de Santiago
Roban y destrozan un taller de retacería en el número 2 de la calle de las Damas Algunos objetos sustraídos fueron recuperados por la Policía Nacional en una peña colindante, cuyos miembros atemorizan al vecindario y miccionan con frecuencia en los edificios cercanos Redacción
Puertas arrancadas, techos deteriorados, vitrinas rotas, carretes de hilo por el suelo, telas destrozadas y sucias, leche condensada por las paredes, mobiliario roto y apilado, pintadas y hasta micciones y zurullos humanos, en la zona de la cocina, fueron algunas de las cosas que se encontró el jueves de la pasada semana la propietaria de un taller de retacería, ubicado en el número 2 de la calle de las Damas, al acceder al mismo tras una ausencia de quince días en los que ha estado impartiendo cursos de “patchwork” en varios municipios de la provincia. Alertada la Policía Nacional y personada la misma en el luchar de los hechos, se detectó la ausencia de tres máquinas de costura, un escaño antiguo y diversos objetos, valorados en más de 11.000 euros, además de un total destrozo de las instalaciones, habiéndose producido la entrada de los autores del hecho, varios a juzgar por las micciones y deposiciones, por el patio interior, colindante con una peña festiva ubicada en el edificio contiguo, en la que a través de la ventana, sin cristales, podían verse algunos de los objetos sustraidos del taller. Según pudo saber este semanario, la Policía Nacional, al observar que en el interior de la peña había varios individuos, en su práctica totalidad menores de edad, procedió a requerir a los mismos para que explicasen qué hacían en la peña los objetos sustraidos, encontrándose con una actitud chulesca por parte de
Revoltijo de telas y pintadas en las paredes.
Aspecto de la cocina.
los peñeros que finalmente, tras ser identificados, se avinieron a entregar, no de buen grado y amparándose en su minoría de edad, los objetos requeridos por la Policía Nacional cuyos agentes, a efectos de esclarecer los hechos, recogieron las bombillas del taller y otros objetos en los que pudieran existir huellas dactilares. Como consecuencia de estos hechos y de la sucesión de peñas en los números 2 y 4 de las calle, en inmuebles al parecer de titularidad del mismo propietario, los vecinos aseguraron, además de “estar hartos”, sufrir todo tipo de humillaciones con micciones en sus puertas y la actitud de los jóvenes de dichas peñas “a los que no se puede decir nada, ya que se enfrentan a nosotros y nos insultan, pese a haber llamado ya varias veces a la Policía por el ruido que producen por la noche, especialmente en fiestas”. Aspecto de los muebles tras la visita de los intrusos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Sucesos
La Policía Nacional detiene a dos personas por varios delitos de hurto de carteras Las dos personas, ambas mujeres, fueron detenidas dentro del dispositivo de hurtos en centros comerciales y mercadillo Redacción
Agentes de la Policía Nacional, detuvieron el martes a dos mujeres, T.N., de veinte años de edad, y S.S.D., de 25, por varios delitos de hurto de carteras. Los hechos ocurrieron en la mañana del lunes, cuando la víctima se encaminaba hacia el Hospital Comarcal y las dos
mujeres detenidas, tras seguirla por varias calles de la localidad y cuando se encontraban en la calle Antonio Villegas, con gran destreza le abrieron la cremallera de su bolso de mano e intentaron hurtarle los efectos que en él contenía. La víctima, percatándose de este hecho, les recriminó la acción y ambas mujeres salieron corriendo. Pero, tras comunicar
Cartel de la XXIX Semana de Cine de Medina del Campo.
◗ Se celebrará entre el 11 y el 19 de marzo de 2016
Presentado el cartel de la vigésimo novena edición de la Semana de Cine E. G.
A través de las redes sociales ha sido presentado esta semana el cartel de la que será la vigésimo novena edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, un festival que el próximo año se celebrará entre los días 11 y 19 de marzo. El día 11, precisamente, en la Gala de Inauguración del festival, en la que se darán a conocer
los nombres de las personas que compondrán los jurados de cada uno de los certámenes y concursos que cada año celebra la Semana de Cine, tendrá lugar el estreno de los dos cortometrajes que ganaron el Concurso de Proyectos en la pasada edición y que ya han rodado las escenas correspondientes en la villa: “Noche fuera”, de Susana Casares, y “Vida en Marte”, de José Manuel Carrasco.
los hechos al 091 y a su hijo, las volvió a ver en la calle Doña Leonor, donde trataron de interceptarlas sin llegar a conseguirlo. Posteriormente una dotación de Policía Nacional, que se encontraba desarrollando un dispositivo de hurtos en establecimientos comerciales, procedió a la detención de ambas en la calle San Martín.
Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo / Foto Archivo.
Según las investigaciones realizadas posteriormente, estas dos mujeres habrían llevado a cabo varios hurtos en centros comerciales y en el mercadillo dominical de la localidad.
A las mismas le constaban en vigor varias reclamaciones, por los Juzgados de Sevilla y Barcelona, ingresando una de ellas en prisión y siendo la otra puesta en libertad con cargos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ A lo largo de toda la semana
Las asociaciones vecinales expresaron sus necesidades en las visitas del Ayuntamiento Las actuaciones más demandadas son el asfaltado de calles, el arreglo de las sedes o aspectos relacionados con el tráfico vial o la iluminación E. Vírseda
José María Magro, en su visita a Gomenzarro
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo ha concluido el conjunto de visitas a las distintas asociaciones vecinales de la villa, de las que ha recogido las principales necesidades y actuaciones de mayor urgencia, cumpliendo con la primera de las fases del Programa de Participación Ciudadana. Si la semana pasada fueron visitadas las asociaciones de Zona Centro, Las Claras y Rodilana, esta semana han sido la pedanía de Gomeznarro y las asociaciones de Medina Sur, La Mota, Santiago y Santo Tomás las que han recibido bien al concejal de Participación ciudadana, José María Magro, bien a la concejala
de Juventud, María Losada. Una vez finalizadas las visitas, desde la Concejalía de Participación Ciudadana se señalaron los principales problemas vistos por las asociaciones, que fueron los siguientes: por parte de la Asociación de Vecinos de Santiago, el asfaltado de algunas calles y la reforma, en materia de tráfico, de la Plaza de Santiago; respecto a la asociación vecinal de Medina Sur, las principales preocupaciones versaron sobre el arreglo de su sede y sobre el asfaltado de alguna calle del barrio; en Gomeznarro, alguna reparación en las calles y aspectos relacionados con la limpieza; y en la Asociación de Vecinos de La Mota, asfaltado de calles, la colocación de más elementos en el antiguo montículo, arreglos en su
sede y una mejor iluminación y señalización en el entorno del Castillo de la Mota. En general, el concejal valoró estas visitas como “positivas”, ya que han dado a conocer de primera mano las necesidades de cada una de las asociaciones vecinales y que permitirán al Ayuntamiento establecer una serie de prioridades a la hora de incluir en los Presupuestos Municipales del próximo año una u otra actuación. Este será el próximo paso del Plan de Participación Ciudadana, la elaboración de un listado de necesidades que la Concejalía pasará de nuevo a los barrios – segundo pilar del Plan- y del que saldrán las actuaciones que tendrán cabida, de ser aprobados, en los Presupuestos Municipales.
Las representantes de la Asociación de Vecinos de La Mota, junto al concejal
Inauguración del curso académico 2014-2015 de la UNED. Foto Archivo
◗ Su sede está en el Instituto Gómez Pereira
Los cursos de la UNED prorrogan su plazo de matrícula hasta el10 de noviembre Para los Grados de Derecho, Turismo, Cursos de Acceso a la Universidad e Inglés A1, B1 y B2 Redacción
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, en su subsede de Medina del Campo, ha anunciado esta semana que prorrogará el plazo de matrícula en sus estudios de Grado de Derecho, Grado de Turismo, Cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años e Inglés A1, B1 y B2 -convalidables con la Escuela Oficial de Idiomashasta el próximo 10 de noviembre. Así, los aún interesados en
este tipo de formación semipresencial podrán acercarse hasta la sede de la UNED en Medina, el Instituto Gómez Pereira, donde podrán rellenar la matrícula y recibir más información. Las clases de estos estudios se imparten lunes y miércoles, de 17.30 a 20.30 horas y en ellas han participado en los últimos años un gran número de alumnos que, como comentó el coordinador de la UNED, José Antonio Orejas, “forman un modelo de trabajo en la Universidad”, con muy buenos resultados.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Langostinos en Medina
◗ Días 7 y 8 de noviembre
Inaugurada la primera fase de “Gamba Natural”
Rocío Mozo e Inmaculada Hair & Health se unen en un evento solidario a beneficio de un niño medinense
La capacidad de producción de la actual piscifactoría de la compañía noruega es de unas 100 toneladas de langostinos al año
La recaudación, por la venta de productos de la primera firma y por el corte de pelo y peinados de la segunda, se destinará a ayudar a Ángel García Pérez, de cinco años de edad, que padece “síndrome de Hunter”
E. G.
La empresa noruega “Gamba Natural”, que lleva varios años operando en Medina del Campo criando langostinos para su venta a restaurantes y supermercados, fue inaugurada oficialmente este jueves, día en el que, según explicó el director comercial de la empresa, Jean Skybak, se concluyó definitivamente la I fase de la piscifactoría medinense tras realizar una inversión de 7,5 millones de euros. La factoría medinense tiene, hasta que se finalicen las cuatro fases de la construcción, una capacidad de producción de 100 toneladas anuales de langostinos lo que, según Skybak, supone una facturación de alrededor de dos millones de euros. El producto son langostinos, de diferentes tamaños, que se venden crudos o cocidos, “e incluso, en algunos casos, vivos”, trabajando actualmente con diferentes restaurantes que cuentan con Estrella Michelín y contando ya, para 2016, con contratos con diferentes supermercados. La empresa cuenta actualmente veinticuatro piscinas para
Redacción
Inauguración de “Gamba Natural”.
la cría de los langostinos y siete trabajadores en plantilla, puestos de trabajo que, en principio, se irán duplicando con la consecución de cada una de las fases del proyecto. A esta inauguración, asistió también la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, quien aprovechó la ocasión para anunciar que el próximo año se triplicará el presupuesto destinado al Plan de Internacionalización, ascendiendo éste a 10 millones y de euros, y quiso mostrar al embajador de Noruega, Johan Christopher Vibe, también asistente al acto,
“nuestra tierra y las ventajas que tiene, porque se pueden implantar más empresas del tipo de ‘Gamba Natural’”. Por su parte, el chef Sergi Arola, uno de los principales embajadores de los productos de la empresa, señaló que el modo de trabajo de la factoría medinense “es el futuro de la pesca sostenible de alta calidad”, añadiendo que de los langostinos que se crían en la villa, “al no tener ningún tipo de tratamiento, lo primero que llama su atención, incluso antes del sabor, es su textura”, de forma que, según Arola, lo mejor es comerlos crudos para poder apreciarla.
La firma Rocío Mozo e Inmaculada Hair & Health se unen en un evento solidario que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de noviembre en el local de ésta última, ubicado en la Plaza Don Federico Velasco de Medina del Campo. La iniciativa pretende colaborar y apoyar al pequeño medinense Ángel García Pérez que, con tan sólo 5 años, sufre la enfermedad denominada Mucopolisacaridosis Tipo II, o Síndrome de Hunter. Para ello, ambas firmas aúnan fuerzas y proponen una singular y especial propuesta. Rocío Mozo, firma medinense, organiza una venta muy especial de modelos de sus últimas colecciones de calzado, bolsos y bisutería de otoño/invierno, a beneficio de Ángel. Será el sábado, a partir de las 13.00 y hasta las 21.30 horas, y el domingo desde las 10.00 hasta las 14.30 horas. Por
su parte, Inmaculada Hair & Health se suma a esta iniciativa solidaria, además de ofreciendo sus instalaciones, realizando durante la mañana del domingo un servicio de corte y/o peinado a un precio especial de 15 euros, cuya recaudación destinará íntegramente al pequeño Ángel. La Mps II, o Síndrome de Hunter, es una enfermedad neurodegenerativa que, actualmente, no tiene cura. La vida de Ángel depende completamente de un tratamiento de reemplazo enzimático semanal y de un futuro tratamiento por vía intratecal (inyectado en el líquido encefaloraquídeo) que se encuentra en fase 3 de experimentación en seres humanos. Ángel se encuentra dentro de este ensayo clínico y está recibiendo, con carácter mensual, el fármaco en estudio. Su vida y la de los demás niños con Mps II depende de que este fármaco sea efectivo y frene el proceso neurodegenerativo.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ◗ Algunos abren lunes o domingo por la tarde
El puente festivo amplía los horarios de apertura de los recursos turísticos de la villa Tras la Reina Isabel y Santa Teresa de Jesús, el protagonista turístico del próximo año en Medina será el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico Redacción
Interior de la Capilla de San Juan de la Cruz. Foto Archivo
Ante la llegada de un largo fin de semana, provocado por el traslado al lunes de la Festividad
de Todos los Santos, los recursos turísticos municipales de Medina del Campo, dedicados a lsabel y Fernando, tendrán horarios especiales de apertura para los medi-
nenses y los visitantes que quieran disfrutar del patrimonio cultural de la villa. Medina, y sus recursos turísticos, se encuentran en el año previo a la celebración del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, cuyo abuelo nació en esta villa y cuya esposa falleció en la misma, por lo que en las próximas semanas podremos conocer la programación que la villa dedicará a esta figura histórica. Pero en lo que respecta a este fin de semana, y comenzando con el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, el propio centro y su ruta anexa mantendrán abiertas sábado y domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horasdurante todo el fin de semana para mostrar y conocer más sobre los templos, pasos y cofradías de la Villa Cofrade, que albergará, en los días posteriores a la próxima Semana Santa, el VI Encuentro Nacional de Cofradías. En cuanto al Monasterio de San José, segunda fundación de Santa Teresa y el resto de monasterios que forman parte de la ruta “Huellas de Teresa” en Medina del Campo, incluido el Museo de las Ferias, también estarán abiertos al público durante el fin de semana, como señalaron desde el Ayuntamiento. El Monasterio de San José, sábado de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas; la Capilla de San Juan de la Cruz, hoy de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; y el Palacio de Dueñas, hoy de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y mañana de 11.00 a 14.00 horas. Por último, y terminando con los recursos turísticos gestionados de manera municipal, la Oficina de Turismo abrirá el sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, el domingo, de 10.00 a 14.00 horas, y el lunes, de 10.00 a 14.00 horas.
ASTER MAGONIA Por su parte, el Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, gestionados ambos por la empresa Aster Magonia, tendrán como horarios: sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y domingo de 11.00 a 14.30 horas, en el caso del Palacio Testamentario; y sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas, y domingo de 11.00 a 14.00 horas, en el caso del Centro de Recepción de Visitantes.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LOCAL ❚ Solidaridad
◗ 3º Primaria y 1º ESO, respectivamente
El Colegio San José visitó a los bomberos y el Museo de la Ciencia Los alummos pasaron por el Parque de Bomberos de Medina del Campo donde aprendieron nociones sobre la vestimenta, equipamiento y acciones de los bomberos Redacción
Los alumnos y alumnas del Colegio San José Hijas de Jesús de Medina del Campo continúan, semana a semana, con actividades lectivas fuera del entorno del centro, como la visita que el pasado viernes 23 de octubre realizaron al Parque de Bomberos de Medina el alumnado de 3º Primaria. Los bomberos mostraron a los pequeños como es el día a día del parque y la organización del cuerpo cuando hay una emergencia, comentaron desde el centro. La visita continuó conociendo toda la equipación y vestimenta de los bomberos y con subidas al camión incluidas, en las que los visitantes disfrutaron mucho. Por último, indicaron a los alumnos del Colegio San José cómo se debía socorrer a un herido en caso de accidente y después realizaron un simulacro de accidente, “demostrando la importancia del trabajo en equipo” en el cuerpo de Bomberos. Por otro lado, otra de las actividades extraescolares del
Cruz Roja celebró el pasado domingo en Medina su “Dia de la banderita” A favor de los refugiados, buscó a través de los medinenses seguir sumando donativos a los más de 16.000 euros obtenidos en las primeras campañas de octubre Redacción
Los alumnos de 3º Primaria, en el Parque de Bomberos
San José fue la excursión hasta el Museo de la Ciencia de Valladolid, que fue visitado por los alumnos de 1º ESO. Allí pudieron pasar por la exposición permanente, “recorriendo las zonas dedicadas al agua, a la química y al sistema nervioso”, las dos exposiciones temporales, una dedicada a los bomberos y a su medio milenio de historia en Valladolid “Bomberos. Valladolid 500 años, 1515-2015”- y otra mues-
Foto de grupo en el Museo de la Ciencia de Valladolid
tra “que explora los orígenes y la historia de la informática”, titulada “Érase una vez... la informática”. El paso por el Museo de la Ciencia también dejó tiempo para ver el planetario, donde se proyectó el documental “El Sueño de volar” y para recorrer la casa del río, un espacio en el que se pueden conocer las principales especies fluviales que habitan en los ríos de la comunidad.
EUCARISTÍA DE DIFUNTOS Ante la cercanía del inicio del mes de noviembre y la festividad del Día de los Santos, el Colegio San José Hijas de Jesús celebrará, como en años anteriores, una “Acción de gracias por nuestros familiares y amigos toda la comunidad educativa”, que se celebrará en forma de eucaristía el próximo martes, a partir de las 18.00 horas en las instalaciones del centro, precisamente en la Capilla.
Un buen número de voluntarios de la Asamblea Local de Cruz Roja en Medina del Campo salieron el pasado domingo a la calle para celebrar el “Día de la Banderita”, en el que la entidad sin ánimo de lucro buscaba donativos que irán destinados a la campaña puesta en marcha por Cruz Roja a favor de las personas refugiadas en Europa. La programación del “Día de la Banderita” en la provincia de Valladolid inició su andadura este año el 2 de octubre y ha pasado por diversos municipios como Cigales, Laguna de Duero, Tudela de Duero o Valladolid. El domingo llegó el turno de Medina del Campo y la solidaridad de los medinenses ayudó a llenar las huchas y aportar fondos que se sumarán a los más de 16.500 euros recogidos en lo que va de campaña. Las principales líneas de trabajo de Cruz Roja con los refugiados en Europa son el acceso a agua potable y los artículos de primera necesidad.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2015 Desde el día 15 DE SEPTIEMBRE y hasta el 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el documento de pago que recibirá en su domicilio. Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de NOVIEMBRE. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, a los contribuyentes acogidos al sistema especial de pago que hayan efectuado el pago del 1er plazo (50% de la cuota) se les cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Para los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo, quedará anulada su orden de domiciliación para éste y sucesivos ejercicios, y deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre). Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Editorial PERDIÓ MEDINA La postura de los grupos de oposición en el último Pleno del Ayuntamiento ha impedido a Medina refundir en un único pliego la adjudicación del servicio de limpieza de las calles y la recogida de basuras, lesionando así los intereses de las arcas municipales en unos 200.000 euros. Pero no sólo será Medina la perjudicada sino también la propia Mancomunidad “Tierras de Medina”, que recoge la basura domiciliaria, que se ve así avocada a prorrogar, y ya van varios años de prórroga, el contrato que mantiene con la empresa concesionaria de tal servicio, con la gravedad
de no saber los municipios a los que tendrá que recoger las basuras tras la inminente aprobación de la Ley de Ordenación del Territorio que redacta la Junta de Castilla y León. Salvadas las diferencias entre Gana Medina, que apuesta por una municipalización del servicio, y las posturas del Partido Popular y Candidatura Independiente (CICCD), que optan por que sea una empresa la que realice el mismo, coincidiendo en esto con el PSOE por la imposibilidad de municipalizar el servicio en un corto espacio de tiempo, PP y CI demostraron una postura de intereses extraños que, en el mejor de los casos, y ellos sabrán por qué,
avocan a renovar el jugoso contrato a la concesionaria de la recogida de basuras y, en el peor, a continuar castrando los derechos de Medina en cuanto a tomas de decisión en la Mancomunidad cuya junta directiva entregan desde hace años a los pueblos de la comarca. Y todo ello a pesar de que Medina se hace cargo del ochenta por ciento del presupuesto mancomunado, además de alojar en dependencias municipales, sin contraprestación económica o beneficio alguno, las oficinas del aparato administrativo de “Tierras de Medina”. De tales circunstancias parece que algunos concejales de Medina del Campo ponen por encima de los intereses del
municipio los de sus propios partidos. Algo que en circunstancias normales sería, como de hecho ha sido, inadmisible durante años, agravándose ahora la cuestión al lesionar los intereses económicos de Medina y la operatividad de la propia Mancomunidad, al igual que en la pasada legislatura en la que tuvo que intervenir el PP provincial para obligar a sus concejales medinenses a aprobar los pagos mensuales a la Mancomunidad para que Hacienda no interviniese el Ayuntamiento por una morosidad oportunista y forzada por espurios intereses, en el mejor de los casos, partidistas. La Voz de Medina y Comarca
Cartas ¿Qué se esconde detrás de los funestos informes de la OMS? Según esta asociación, que en teoría se dedica a velar por la salud de los humanos y a recomendarles una alimentación sana, ¡¡ahora resulta que las carnes procesadas son cancerígenas!! Es decir, salchichas, beicon, embutidos, jamón serrano, jamón de york, salchichón, cecinas y todo tipo de carnes que lleven tratamientos y condimentaciones o ahumados. Estos mismos “señores” nos dijeron “ayer” que el pescado tiene mercurio y anisakis, por lo que supone un riesgo para la salud si lo comemos en demasía, y “antes de ayer” nos dijeron que algunas carnes tenían clembuterol, producto éste dañino también para el organismo humano. Y ¡¡cuidado con las hortalizas y las frutas!! que se fumigan con insecticidas o similares (según ellos), ¡y también nos dirán cuidado con los piensos que alimentan a los pollos!! Y seguro que también apuntarán..., ¡ojo con los campos de cereales que se abonan con fertilizantes!, etc., etc., etc........ ¡¡¡Y qué coñ....... comemos “señores” de la O.M.S.!!! ¿Por qué no nos sugieren algo que podamos llevarnos a la boca sin que ustedes metan “mierda” en nuestras vidas? ¡O es precisamente “ello” lo que quieren que comamos! A lo peor resulta que tienen ustedes razón y lo que tenemos que hacer, como “animales” que somos, es ir a pastar al campo con nuestras compañeras las ovejas y las vacas, y así esta “pandilla” de “investigadores al uso”, ustedes,
que no hacen más que alarmar a los ciudadanos metiéndonos miedo en el cuerpo y cargándose de un plumazo la maravillosa industria de la charcutería que con tanta solera honradez y calidad da renombre a nuestro país, ¡así digo!, se quedan ustedes solitos comiéndose nuestro jamón de jabugo, nuestros ibéricos, nuestro buen lomo de ternera, nuestras salchichas y ¡nuestras morcillas! ¡¡¡Qué jodíos ellos!!! Nos gustaría saber qué se esconde detrás de estos estudios y de estas investigaciones, ¿será todo tan limpio como lo pintan? ¿Habrá gato encerrado detrás de estos anuncios derrotistas y alarmistas en los que, en muchos casos, después se da marcha atrás? ¿Se acuerdan ustedes de la famosa Gripe Aviar? Aquella que iba a terminar con un montón de humanos y para la que se gastaron unos inmensos dinerales en vacunas, que luego se tuvieron que tirar porque no hicieron falta. ¿Quién controla a la O.M.S.? ¿Quién decide cuándo se lanza una “alarma” y a quién conviene? ¿Qué intereses puede haber en cargarse una industria como la de la carne y los embutidos en este país? Mañana nos vendrán contando cualquier otra milonga, poniéndonos la “carne” de gallina y metiéndonos el miedo en el cuerpo, ¡váyanse ustedes a la mierda “señoritos” de la O.M.S.! Tuve abuelos que murieron pasados los noventa años y se hincharon a comer chorizo y jamón, mi madre murió a los noventa y cinco años y también, que yo sepa, comió chorizo, jamón y las ricas salchichas
de Medina; conozco un montón de amigos y familiares de estos que pasan de los ochenta y cinco años y me consta que también comen y han comido lomo de ternera, lomo de cerdo, embutidos y un largo etc. de carnes y están ¡tan “chulos”! Esta “gentecilla” que se dedica a investigar los alimentos, pierde el sentido de la prudencia y sueltan una barbaridad y una patada sin tino, y después dan marcha atrás cuando han creado la alarma innecesaria, ¡diciendo, donde dije digo.....! ¡Un poco más de seriedad! Organización Mundial de la “Salud”, son ustedes un conjunto de imprudentes y de irresponsables, dispuestos con sus barbaridades a cargarse cualquier industria que se les ponga por medio. Sabemos que en el mundo se producen muchas formas de cáncer, ¿saben ustedes de verdad de qué nos viene? Y en todo caso creen ustedes que con sus alarmas, quienes nos damos el capricho, de vez en cuando, de poder comer un poco de buen jamón, o de buen chorizo ibérico, o de unas salchichas, vamos a dejar de hacerlo, ahora que hace muchos años España dejó atrás la época de la postguerra, en la que se comían muchas legumbres porque no habría para otra cosa seguramente, vienen ustedes a “fornicar la porcina” con sus chusmas y sus alarmismos. ¡¡Déjennos tranquilos hombre!! Tengan un poco más de tino y de cuidado cuando den una noticia de tanta enjundia, porque al final, según ustedes, vamos a tener que comer, un poco de esa materia
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
que el pudor me impide mencionar. Andrés Mier
Rajoy, jugando con.... Cataluña Ellos, día tras día, han sido claros; vamos a por la Independencia, a la secesión, a la República Catalana. Del otro bando, el Nacional, quedos expectantes y sin reacción firme ante el desafío, y ahí siguen. El Presidente del Gobierno parece esperar a mayores para reaccionar pero en tanto, el guiso independentista no deja de cocinarse y esto, a la larga, sin reacción que se le anteponga, se nos puede atragantar a todos y por todas partes. Este Presidente, todo el mundo lo sabe, no tiene futuro, miente como un bellaco y viene del Planeta Corrupción, huele a todos los fétidos estelares y nadie lo quiere ya. Es el asunto catalán, el que le trae a mal parir, y si no fuera por el capote de Merkel, Sarkozy y de otras pirañas globales de su misma cuerda, Totalitarium Financer, se habría ido ya y con viento fresco a despachar escrituras, pero el Señor también es Gallego y eso en política es como ser siciliano en Chicago; el relevo. Que de la política se conocelo escaso que muestran los noticieros, por las tertulias y sesiones, por los ágapes y las comidillas pero detrás quedan también, muchas veces, mucho sudor y lagrimas y que luego, a veces, como en Blair gusta de enjuagar para no prescindir del ánimo y
calmar la conciencia, algunos, que otros, como Aznar, que les quiten lo bailao (mentira de armas de destrucción masiva en IrakSadam). La inacción inicial del Gobierno del PP en el caso catalán hay que verla desde el punto de vista de no desear sumar nuevos riesgos a la dura política puesta en marcha por causa de la Crisis Económica; la austeridad económica y la mordaza política. Luego seguramente sostenida esa inacción para medrar(confundir) ante el Pueblo un tanto en medio de la parálisis por la Gürtel y los múltiples casos de corrupción que diariamente salpicaban al PP (CAM, Rato, etc.). y en los últimos tiempos, añadido posiblemente por estrategia de agotamiento y recuperación , es decir por saberse Rajoy hastiado por muchos y por otros quienes además le negarán el saludo y la gracia prerrogativa, y de aquí a casa. Pero en política no hay futuro seguro, sino predicciones, y cada paso no es un camino, sino una voluntad de acción y cada instante invita, por eso no se fíen,.. puede no haber armas de destrucción masiva pero sabíamos muy bien lo que teníamos que hacer y lo hicimos…. Por eso, lo han dejado todo hecho una porquería, allí y aquí. Cosa que también puede pasar con el caso de Cataluña y por que el hombre es hombre y si se tercia, fiera también. Julián Martín López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
TRIBUNA
Observaciones locales III ✑ José María Macías
Siguiendo con la descripción del mobiliario urbano municipal de los paseos de la ribera del Zapardiel, entre ambos puentes, Bonero y Aguacaballos, encargó el Ayuntamiento instalar un considerable número de bancos de bonito estilo, simulando barras de madera su asiento y su respaldo, permaneciendo aún en buen uso, no así las papeleras que junto a ellos fueron instaladas, de las cuales no queda vestigio alguno. Este paseo es poco utilizado actualmente, debido a la desatención de la Concejalía per-
tinente que lo mantiene, quizá para su mejor conservación, pleno de matorrales y hierbas altas que ocultan los referidos bancos a la vista de los posible “depredadores”. Igualmente suele ocurrir con la orilla izquierda en los albores primaverales, pero al recibir las primeras quejas, el Consistorio envía uno o dos operarios a exterminar las hierbas a base de la aplicación de herbicidas , o sea, veneno, para mantener “perfectamente saludable” a la fauna que puebla el río, sus orillas y terrenos colindantes,
acabando también con las variedades de plantas medicinales que crecen en sus orillas, que no son pocas. También dañan a los operarios estos productos químicos que aplican, a sus pulmones, dado que la protección de que les facultan o proveen, no es la adecuada. En atención a la creación de empleo, tan escaso, a más de la salubridad de una zona frecuentada y habitada por familias con niños, incluso lactantes, que acuden a solazarse al Parque de la Infancia ubicado al extre-
¿Información o iluminación? Cuando se colocó este panel electrónico en la plaza de Santiago, en teoría, su utilidad era dar información a los ciudadanos sobre los diferentes acontecimientos que tienen lugar en Medina del Campo. Y en un principio, aunque por muy poco tiempo, fue así. Después, algo se estropeó y, entre que viene o no viene la empresa encargada de arreglarlo, llevamos ya más de un año que este panel, que tan bien queda en la plaza como elemento decorativo, al menos, tiene una nueva utilidad: sirve como complemento al alumbrado.
mo de “La Ribera”, cerca del Puente Bonero, señora alcaldesa, doña Teresa López, deberían proveer a una cuadrilla de operarios responsables, de azadillas con mango largo, hasta la cintura del individuo, para que no sufran sus riñones, al igual que se hace en el resto de Europa Occidental y, que se ocuparan de la sana limpieza de las malas hierbas de los susodichos paseos, respetando la flora benigna, la fauna autóctona y su propia salud, de la de los operarios. Sería bonito el contemplar este modo de hacer. Y hablando de salubridad, podemos derivar hacia el concepto de sanidad y ello me recuerda lo frecuente que actualmente se escucha el que alguien ha sido internado en régimen hospitalario debido a la invasión de su organismo por un virus extraño, desconocido por los galenos de la villa. Y yo digo a nuestros respetables galenos, a la señora alcaldesa y al resto de responsables de la sanidad en la villa, ¿son ustedes conscientes de las innumerables cepas de virus y bacterias que tienen la posibilidad de habitar en la suciedad que impera alrededor del edificio del hospital, en su aparcamiento de vehículos, parterres, etc.? Igualmente ocurre en el Centro de Salud o Ambulatorio: sus jardines ¿podemos denominarlos así? Y sus calzadas interiores, están plenos de suciedad, de inmundicias, lugar propicio para ¿invernadero? o semillero de criaturas microscópicas monocelulares que pueden llegar a complicar cualquiera organismo multicelular afecto a SACYL. No quiero concluir este escrito sin mencionar las últimas
atrocidades llevadas a cabo por los vándalos del sábado noche: al despuntar el alba el domingo, día 18 p. pdo., paseando con mi perro por el Parquel del Chopal, observé que se hallaba en el suelo del paseo, una esfera de las farolas del Paseo del 47 Regimiento de Artillería; continué nuestro paseo por “La Ribera” tomando al regreso el referido Paseo desde la Ermita de San Roque, y al llegar al frente de las abandonadas casas militares, me fui percatando del destrozo cometido por estos bárbaros de la noche en el alumbrado del paseo, a ambos lados de la calzada, contemplando al pie de varias farolas sus esferas hechas pedazos. ¡Estas gentes son verdaderos salvajes exentos de civismo! Al amanecer del domingo, día 25 p. pdo., cumplimentando con mi perro el paseo matutino por el Parque Aguacaballos, observé que sobre el césped artificial que rodea la pérgola, faltaba una de las piedras calizas que se hallan ubicadas sobre los sumideros, y me pensé que no sería la única barbaridad que hubieran llevado a efecto las huestes de Atila, y así pude comprobar al entrar en el Parque anino: habían deteriorado el aparato metálico de ejercicio de subida y bajada, arrancando una chapa de la bajada, al igual que de un lado del columpio, y habían destrozado el aparato entre los citados que se trataba del salto de barra. ¡Una pena! ¿Acaso señores ediles, es democrático tolerar estos hechos, el dejarlos sin castigo? No sería difícil para nuestras avezadas autoridades policiales el detener a alguno de estos nocivos seres y dar un escarmiento ejemplar y democrático, por supuesto.
Suscríbete
D. JOSE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Cuarto Aniversario del Señor
por tan sólo:
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
5€
- D. E. P. -
/mes
Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad
Su esposa, Ángeles Ledo Moreda; hijos, Angelines, Milagros, Pepa, Conchi, José, Mercedes y Julián Rodríguez Ledo; Hijos Políticos, Álvaro, Javier, Francisco-Javier, Susana y Pedro; hermanos, Juana, Faustina, Julio, Ángel, Fausto y Guillermo Rodríguez Rodríguez; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
REGION
El abogado responde...
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 94 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 94 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
◗ Alianza UPA-COAG
Reclaman “coherencia” a la Consejería en la convocatoria de ayudas la modernización Señalan que la confusión e incertidumbre propiciada por la Administración regional no puede motivar que muchos expedientes queden desestimados por el escaso margen de tiempo impuesto para presentar toda la documentación que se requiere La Voz
La Alianza UPA-COAG ha solicitado a la Dirección General de Competitividad de la Industria Agroalimentaria que “sea coherente con el descontrol propiciado este año en la convocatoria de ayudas de mejora y modernización, y que no exija tanta premura de tiempo para presentar la documentación pertinente”. “Nuestra organización reclama sentido común a la Administración regional dada la enorme incertidumbre generada por diversas circunstancias en la convocatoria de la presente campaña en una línea de ayudas clave para el sector agrario”. En primer lugar, “el curso ha venido marcado por el retraso en la aprobación de la versión definitiva del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020, que ha sufrido sucesivas ampliaciones de plazo y cambios significativos, tanto en las formas como en el fondo de estas ayudas”. Además, indican, “la aplicación informática para la tramitación vía electrónica de estas ayudas no ha estado operativa hasta el 20 de octubre, e incluso este pasado fin de semana ha estado inactiva, por lo que los servicios técnicos de las organizaciones agrarias se han visto obligados a presentar casi la totalidad de los expedientes en formato papel, sin haber tenido ocasión de presentar toda la documentación necesaria para la tramitación de
los mismos”. La Alianza UPA-COAG considera “absolutamente injustificado que con estos precedentes en forma de descontrol ajeno a la responsabilidad de los agricultores y ganaderos, así como de las organizaciones agrarias, se pretenda exigir la remisión de toda la farragosa documentación en un plazo tan reducido de diez días, una vez que acabe el plazo de presentación de solicitudes el 30 de octubre”. “Nuestra organización considera improcedente y muy grave que expedientes viables se puedan desestimar por falta de documentación cuando ésta se ha producido por actuaciones administrativas que en cualquier caso están fuera del control y de la responsabilidad de los servicios técnicos de las organizaciones agrarias”. Desde la Alianza UPACOAG “nos preguntamos además para qué sirve convocar a las organizaciones agrarias un día antes de la finalización del plazo de solicitudes salvo que la convocatoria tenga por objeto ampliar los plazos para completar los expedientes. Si no es así, la reunión solo servirá para restar una fecha más a los pocos días hábiles que quedan después del monumental caos generado por la propia Administración regional. Lo lógico en casos como el denunciado es mostrar más flexibilidad y sentido común para no perjudicar a los profesionales del sector agrario”, concluyen.
ESPECIAL IMPAGO DE ALQUILERES - ¿Qué documentación es necesaria para la interposición de la demanda? Sin perjuicio de que cada caso concreto pueda precisar algún tipo de documentación adicional, habitualmente basta con la siguiente: - Poder general para pleitos. - Copia de la Escritura de Propiedad de la Finca alquilada. - Contrato de arrendamiento. - Facturas de los suministros que hubiesen sido abonados por la propiedad. - Requerimientos que hubiesen sido cursados al inquilino. - Certificado del banco en el que se hubiese domiciliado el pago o en su defecto listado de movimientos de la cuenta bancaria, acreditando con ello los pagos efectuados por el inquilino y las mensualidades en las que no ha efectuado el ingreso. - ¿Debe el propietario demandante acudir a Juicio? Sí, es requisito necesario, máxime cuando el inquilino de comparecer en la forma legalmente establecida, puede pedir su interrogatorio. - ¿Debe hablar el propietario en el Juicio? En casi todos los juicios de desahucio es el Abogado el que expone la situación o ratifica la demanda, únicamente cuando el inquilino comparece con abogado y procurador y pide expresamente la declaración del propietario, deberá éste contestar a las preguntas que fueren pertinente, que irán evidentemente relacionadas con la realidad del contrato de arriendo y con el pago de las rentas debidas. - ¿Qué pasa si el inquilino no recibe la demanda o no está en la vivienda o local alquilado cuando van a notificársela? Si no hubiese comunicado un domicilio diferente al del departamento alquilado, se le notificará la demanda y el decreto de admisión a trámite en el tablón de anuncios del juzgado, siguiéndose el curso del procedimiento. Si hubiera un domicilio diferente, deberá intentarse la notificación en el mismo. - ¿Cuándo se sabe la fecha del juicio y del lanzamiento (expulsión) del Inquilino? En el momento que la demanda es admitida a trámite por el Juzgado es dictada resolución en la que ya indican el día y hora en los que tendrán lugar tanto el juicio como el lanzamiento. El tiempo que tarda el Juzgado en dictar este decreto oscila entre 15 días y un mes. - ¿Puede el inquilino retrasar maliciosamente el juicio? En la actualidad únicamente podría suspenderse el juicio en caso de que el inquilino hubiese recibido la citación con menos de tres días de antelación a su celebración, pues ese es el plazo del que dispone para solicitar abogado y procurador de oficio. Si no lo hiciera en el plazo de tres días establecido legalmente, la petición de justicia gratuita no provocaría la suspensión de trámite procesal alguno. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Comarca ◗ La Seca
La villa celebra el Día del Enoturismo con una semana llena de actividades Visitas a bodegas, actividades en familia, jornadas gastronómicas y una mesa redonda componen la programación de una semana en la que el verdejo será el gran protagonista Estefanía Galeote
Con motivo del Día Europeo del Enoturismo, el Ayuntamiento de La Seca ha programado una semana completa de actividades, que comenzarán a realizarse mañana, con las que pretenden promocionar la cultura del vino, en este caso, dirigiéndose al público familiar. La programación, que fue presentada el jueves en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo por parte del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón; el animador sociocultural de la villa, Óscar Carranza; y la técnico de Turismo, Cristina Hernández, comenzará a desarrollarse mañana con el fin de que las personas que acuden a la localidad con motivo de la festividad de Todos los Santos, puedan participar en las mismas, según explicó Bayón. Visitas a bodegas, actividades en familia, jornadas gastronómicas y una mesa redonda serán las actividades que se lleven a cabo hasta el 8 de noviembre con un único protagonista: el vino verdejo.
ACTIVIDADES EN FAMILIA El apartado más novedoso de la programación presentada por La Seca es el que tiene como público a las familias, habiéndose programado, el próximo sábado, la gymkhana “Enoaventura en familia”, a través de la cual los participantes podrán conocer todo el proceso de producción, elaboración y embotellado del vino verdejo. La actividad comenzará con
Presentación de las actividades del Día del Enoturismo.
la visita a los viñedos de Vinonatur, donde los participantes podrán ver las vides y el proceso de recogida de la uva; posteriormente acudirán a la bodega Clavidor, lugar en el que conocerán de primera mano el proceso de transformación para llegar al producto final, el vino que, en este caso, se ofrecerá de una manera muy original ya que, al dirigirse también a niños, éstos recibirán, al final de la gymkhana que llevará a cabo la empresa “Aupalante” en la que podrán participar junto a los adultos, caramelos de goma elaborados con vino verdejo por parte de la Asociación Mujeres en Encuentro de Serrada, dentro del proyecto “La Casa de las Gominolas”, recibiendo asimismo información sobre la forma de crear estos dulces. Para participar en esta actividad será necesario inscribirse antes del 4 de noviembre y, ade-
más, la oferta para familias se completará con los talleres de manualidades, tanto para niños como para adultos, que ofrecerá “La Fragua” el próximo fin de semana y para los que también será necesario inscribirse previamente.
VISITA A BODEGAS Serán cuatro las bodegas de La Seca que podrán visitarse durante la semana en que se celebrará el Día del Enoturismo: Solar de Muñosancho, Protos, Reina de Castilla y Javier Sanz Viticultor. En el caso de la primera, Solar de Muñosancho, las visitas, que incluirán catas y merienda o almuerzo y deberán ser concertadas previamente, se desarrollarán los fines de semana entre las 10.00 y las 14.00 horas y de lunes a viernes, de 16.00 a 19.00 horas. Por su parte, las bodegas
Protos ofrecerán unas visitas por sus instalaciones que incluirán la cata de dos de sus vinos y un obsequio a los participantes, realizándose las mismas de miércoles a viernes entre las 10.00 y las 14.00 horas. Reina de Castilla sólo contará con visitas el 8 de noviembre, las cuales consistirán en una visita guiada a la bodega y los viñedos anexos y la cata de vinos, mientras que Javier Sanz Viticultor llevará a cabo un taller de iniciación a la cata con degustación de cuatro vinos y en las visitas incluirá el lagar y el Museo de Utensilios de la Vendimia. En este último caso, las visitas, que tendrán una duración aproximada de dos horas, se realizarán el jueves y el viernes, de 12.00 a 14.00 horas.
GASTRONOMÍA El vino verdejo será el eje central de las jornadas gastronó-
micas que se celebrarán la próxima semana, pero no únicamente como bebida, sino que será uno de los ingredientes de los platos principales de los menús que ofrecerán durante esta semana, los cuales tendrán unos precios que oscilarán entre los 10 y los 25 euros. Así, “La Atrevida” pondrá a disposición del público cuatro menús diferentes; “La Posada de las Esencias”, uno a un precio de 15 euros por persona; y “La Posada de Toño”, también un sólo menús, en este caso a un precio de 14 euros. Además, también existirá la posibilidad de probar diferentes tapas, con verdejo, a un precio de 2,50 euros: en “La Atrevida” la tapa se podrá elegir entre mejillones al verdejo o patatas pochadas en verdejo; en la Tapería “La Fragua” la tapa será una tosta de merluza con geleé de verdejo; y en “La Posada de Toño”, buñuelos de bacalao con aire de espumoso de verdejo de La Seca.
MESA REDONDA Poniendo énfasis en las actividades que pueden desarrollarse desde las diferentes instituciones para promocionar y difundir el enoturismo, el jueves, a las 11.00 horas, tendrá lugar en el Salón Cultural “La Cilla” una mesa redonda en la que los ayuntamientos de Matapozuelos, como ejemplo de Villa Gastronómica; Cigales, como promotor de la Ruta del Vino de Cigales y municipio con experiencia en enoturismo; y Quintanilla de Onésimo, como ejemplo de municipio enoturístico de la Ribera de Duero, tratarán los “Retos del enoturismo desde la perspectiva municipal”.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
COMARCA
Izqda. y drcha: Asistentes al Encuentro.
◗ La Seca
Más de 600 personas acudieron a la vigésima edición del Encuentro Provincial de Folclore Se han batido los récords de participación, contando con la presencia de treinta y ocho grupos de danza y once de dulzaineros y redoblantes Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado del alcalde de La Seca, Gregorio Bayón, inauguró el domingo la vigésima edición del Encuentro Provincial de Folclore que, organizado un año más por la Institución provincial, se desarrolló en el Polideportivo Municipal de la localidad. Tras el tradicional pasacalles de todos los grupos participantes por las calles de La Seca, Carnero inauguró el encuentro destacando que “este año tiene una significación muy especial, ya que alcanzamos la vigésima edición, lo que supone un motivo especial de orgullo para la Institución provincial”. El presidente de la Diputación señaló la necesidad de que las administraciones públicas trabajen positivamente “apoyando la investigación, la recuperación y la transmisión de nuestra cultura tradicional, de nuestro folclore, ya que es la manera más directa de conocer profundamente las raíces de un pueblo. Porque el folclore no es sólo música y danza, es también el vestuario, las leyendas, las manifestaciones artesanales, incluso la comida y la bebida. Es, en definitiva, toda la vivencia de un pueblo”. Una labor de recuperación y mantenimiento del folclore tradicional que, como recordó el presidente de la Diputación, “ha tenido este año un reconocimiento especial con el premio trayec-
toria artística que la Institución ha otorgado al grupo Candeal por sus casi 40 años de investigación y salvaguarda de nuestras señas de identidad. Un trabajo que compartís las más de 600 personas distribuidas entre 38 grupos de danza y 11 de dulzaina que hoy celebráis este XX Encuentro Provincial, lo que supone un nuevo récord de participación”.
RÉCORD DE PARTICIPACIÓN En la edición de 2015 se ha alcanzado la cota más alta de participación, con la presencia de más 600 personas distribuidas en 38 Grupos de Danza y 11 de Dulzaineros y Redoblantes. Los actos se iniciaron a las 11.30 horas con la formación de un pasacalles que recorrió algunas calles de La Seca hasta llegar al Polideportivo Municipal. Allí tuvo lugar la recepción oficial, presentada por Juan Carlos Pérez de la Fuente, en la que cada grupo fue obsequiado con un recuerdo por su participación en este XX Encuentro Provincial de Folclore. A continuación, todos los grupos participaron en una demostración de danza y música tradicional, a a que siguió la comida y la Sobremesa Musical. En esta edición, los grupos participantes han sido: Castiella y La Revuelta (Cabezón de Pisuerga), Las Torres, Las Torres Paloteo y Vacceos (Cigales), Micaela Riaza y Perea (Geria), El Dengue (Herrera de Duero), La Ermita y La Vieja Olma (Laguna de Duero),
Ciudad de Medina de Rioseco (Medina de Rioseco), Luisa Sanz (Mojados), El Arado (Montemayor de Pililla), El Cribero (Nava del Rey), Estepa Castellana (Pedrajas de San Esteban), El Guindo (Renedo de Esgueva), Villa de la Seca (La Seca), Sietemancas y Sietemancas paloteo (Simancas), El Corro y Juana I de Castilla (Tordesillas), El Carro y Nuevas Raíces (Torrelobatón), Amas de Casa Virgen de la Guía (Tudela de Duero), Adaja (Valdestillas), Arienzo, Besana, Castellanos de Olid, Castill-Delicias, La Esgueva, Mies y Barro, Pilarica, Pisuerga - Huerta del Rey, Ribera del Pisuerga, La Trébede, La Victoria y Zagalejo (Valladolid), Tres Fuentes (Villanubla) y Castellares (Zaratán). En cuanto a los dulzaineros y redoblantes, participaron los grupos Los Alborjos, La Charambita, Los del Duero, Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica, Espadaña, Folkolid del Valle, Huerta del Rey, Los del Mayo, Tierras Llanas, Los Villa y Villaolid. El fin de fiesta corrió a cargo del grupo Zambaruja, cuya propuesta se basa en fundir sonoridades y patrones propios de la música tradicional castellana con elementos y sonidos propios del jazz y el rock. En su repertorio alternan temas de creación propia con versiones de la música tradicional recogida en la provincia de Valladolid. La fusión y tradición también se refleja en los instrumentos que utilizan.
Inauguración del Encuentro por parte de Carnero.
Pasacalles celebrado por la mañana.
Así, junto a la dulzaina castellana y el pito de llaves utilizan la Telecaster, el bajo eléctrico y los sintetizadores.
PROMOCIÓN DEL FOLCLORE PROVINCIAL El Encuentro de Folclore de la Diputación de Valladolid se viene celebrando desde el año 1996 y comenzó con un formato de concurso que duró tres años. A partir de la cuarta edición se convirtió en una Muestra con el objetivo dar a conocer y contribuir a la pervivencia del folclore de la provincia, así como para potenciar la convivencia de todos los participantes.
Como complemento y apoyo a la labor de los grupos de danza de la provincia, la Diputación convoca anualmente una línea de ayudas dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro que sostienen o son titulares de grupos de danza tradicional castellana. Esta línea, que este año ha alcanzado la cantidad de 50.000 euros, tiene un doble objetivo. Por un lado, contribuir al funcionamiento de las asociaciones; por otro, facilitar la organización y participación en diferentes encuentros regionales, nacionales e internacionales de los grupos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
COMARCA ◗ Alaejos
El 10 de noviembre comienza un taller gratuito de Danzaterapia Aunque dirigido a mayores de 60 años, pueden inscribirse personas de cualquier edad
E. G.
El Gimnasio de la localidad de Alaejos acogerá, a partir del próximo día 10 de noviembre, un Taller de Danzaterapia gratuito. Este taller, que se dividirá en
seis sesiones de dos horas de duración cada una, se realizará los martes, a partir de las 11.00 horas y, aunque se dirige principalmente a mayores de 60 años, pueden inscribirse personas de todas las edades. La finalidad de este taller,
siguiendo la definición que realiza la Asociación Norteamericana de Danzaterapia, es “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social de un individuo”.
◗ Serrada ◗ Según los datos del informe AC Nielsen
La D.O. Rueda se convierte en la segunda Denominación de Origen de España Con un 39,7 por ciento de cuota de mercado es líder indiscutible en el segmento de los vinos blancos de calidad
Redacción
Según los datos presentados por la consultora AC Nielsen en su último informe, los cuales se refieren al año 2014, los vinos de la Denominación de Origen Rueda consiguen un 10,1 por ciento de cuota de mercado a nivel nacional, solo por detrás de Rioja. Se convierte así en la segunda denominación de origen de España, dato más que relevante teniendo en cuenta que el 67,9 por ciento del consumo de vino en España es tinto. Los datos positivos de los vinos de Rueda se reflejan también en los dos canales de comercialización: alimentación y hostelería. Destaca el crecimiento del 21,2 por ciento en hostelería, donde los vinos de Rueda ya alcanzan un 63,4 por ciento de sus ventas, por encima del resto de vino con DO, que en este canal sitúa sus cifras en el 46,2 por ciento. Esto hace que se afiance dentro del canal de hostelería como la segunda denomi-
nación de origen de España, adquiriendo una cuota del 13,9 por ciento, lo que supone un incremento respecto al año pasado de 2 puntos. Dentro del segmento de vino blanco, los vinos de la D.O. Rueda suponen el 39,7 por ciento con 3,5 puntos de incremento consolidándose como la primera denominación de origen de vinos blancos y por lo tanto el referente en los vinos blancos de calidad. Las áreas geográficas Nielsen reflejan un crecimiento homogéneo de los vinos de Rueda, siendo las zonas centro, norte centro y área metropolitana de Madrid en las que se concentran más las ventas de los vinos de Rueda. Todos estos datos son muy positivos para el sector en general y para la Denominación de Origen en particular, al convertirse en el motor de crecimiento de los vinos blancos de calidad y de los vinos de Castilla y León dentro del ámbito nacional.
Algo grande va a suceder dentro de 2 semanas en
FRESNO EL VIEJO Todavía no sabes de qué se trata, pero no te lo puedes perder. Hay que verlo.
Ayuntamiento de Fresno El Viejo
Halloween llegó a la localidad con diversos talleres Un pasacalles “Truco o Trato” cerró las actividades programadas por el Ayuntamiento serradeño para celebrar Halloween con los más pequeños E. G.
Con motivo de la celebración de Halloweeen, el Ayuntamiento de Serrada organizó ayer varias actividades en las que pudieron participar los
niños y jóvenes de la localidad. Estas actividades consistieron en un Taller de Cocina Terrorífica, en el que los participantes aprendieron a elaborar diversos platos decorados de la forma típica de Halloween; otro
Taller Pinta caras y de Bolsas Truco o Trato, en el que los más pequeños se divirtieron cambiando su aspecto; y un pasacalles “Truco o Trato” que recorrió diversas calles de la localidad.
◗ Pedrajas de San Esteban
Un programa de formación y empleo de la Junta mejora la productividad y el uso recreativo de un monte la localidad El Ecyl ha subvencionado con 74.886 euros este proyecto, incluido en las 16 acciones del Programa Mixto de Formación y Empleo 2014-2015 Redacción
El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, realizó una visita institucional a Pedrajas de San Esteban para entrevistarse con su alcalde, Alfonso Romo, y conocer la actuación que se está realizando en el monte de utilidad pública nº 46 mediante un Programa Mixto de Formación y Empleo de aprovechamientos forestales subvencionado con 74.886 euros por la Junta de Castilla y León, en el que participan ocho trabajadores y dos ingenieros. El proyecto desarrollado en Pedrajas de San Esteban está incluido en los 16 programas mixtos subvencionados por el Servicio Público de empleo de Castilla y León en la provincia de Valladolid en el periodo 2014-2015, y se ha destinado a corregir la densidad de la masa forestal y mejorar la capacidad
productiva del monte, tanto del piñón como en el de la madera o resina, con el objeto de mantener su estado para uso recreativo y obtener recursos. El programa, que se inició en abril, con una duración de nueve meses, ha proporcionado a los alumnos un certificado de profesionalidad en aprovechamientos forestales, mediante la realización de acciones que incluyen una formación teórica en alternancia con el trabajo efectivo. De los 16 programas mixtos de formación y empleo que se han realizado este año en la provincia, del total de 116 repartidos por toda la región, tres se han promovido por la Diputación, otros tres por el Ayuntamiento de Valladolid, dos por los de Laguna de Duero y Medina del Campo, y uno por los ayuntamientos de Mojados, Pedrajas de San Esteban, Cabezón de Pisuerga, Medina de
Rioseco, Aldeamayor de San Martín y Tordesillas. Antes de visitar las actuaciones del programa de empleo, el delegado territorial y el alcalde mantuvieron un encuentro institucional en el que se plantearon los temas más importantes sobre los que el Ayuntamiento solicita la colaboración de la Junta. Entre ellos, el estudio de las posibilidades de financiación y ayuda para proyectos como la instalación de un ascensor en el Centro de Día; las obras del colector de saneamiento, pare evitar inundaciones, o el mantenimiento de la EDAR. Igualmente, actuaciones para fomentar la creación de empleo y apoyo a la industria; estudios para la eliminación de plagas y la reestructuración y limpieza de los pinares, o la mejora de la plataforma de la CL-602 y la rehabilitación de calles y edificios del casco antiguo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Olmedo ◗ Gran ambiente durante todo el fin de semana
❚ En el día de hoy
Olmedo se volcó con el I Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”
Olmedo recibe el “6º Encuentro de Amigos del Saxofón”
El jurado otorgó el Premio Profesional al restaurante “La Cueva de Fabia”, mientras que los más de 2.200 votos recibidos dieron el Premio Popular al “Balneario Villa de Olmedo” E. Vírseda
Olmedo vivió el pasado fin de semana la primera edición del Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”, que contó con gran expectación y afluencia de público a tenor del verdadero gentío que se pudo ver en las calles de la villa y en los más de veinte establecimientos participantes en la noche del viernes, durante todo el sábado y en la mañana del domingo. Así, desde la organización -llevada a cabo por Bodegas La Mejorada, Bodegas La Soterraña y Distribuciones Hermanos Ortúñez Sastre- realizaron un balance “extraordinario” del concurso, haciéndoles una “ilusión tremenda” ver la respuesta del público y de todos los participantes “que trabajaron de manera especial durante todo el fin de semana”. Agradecieron de manera especial la participación del público, la colaboración del Ayuntamiento y de los bares pequeños, “que han estado a un gran nivel en el concurso”. Y fue el lunes cuando se entregaron los premios: el primero, el “Premio Popular”, al pincho más votado entre las más de 2.200 papeletas entregadas -cada una con sellos de seis establecimientos- fue para el Hotel Balneario Villa de Olmedo, que presentó su pincho “Otra versión del bacalao a la olmedana”; el segundo galardón fue el “Premio Profesional” que consiguió el restaurante “La Cueva de Fabia” con el pincho “Sorpresa en el nido”, el mejor valorado por ocho expertos que puntuaron cada pincho presentado según su sabor, presentación, ori-
Comenzará con la recepción de participantes, habrá una tienda y un mercadillo dedicado al instrumento y se cerrará la jornada con distintas actuaciones musicales E. Vírseda
Todos los establecimientos participantes, entre ellos los premiados, en el Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”. Foto Pío Baruque
Hotel Balneario Villa de Olmedo, Premio Popular. Foto Pío Baruque
ginalidad y comercialización. Para terminar, también se sortearon regalos de los colaboradores entre el público participante. De esta manera concluyó, señalaron desde la organización,
Olmedo tendrá en el día de hoy un ambiente más musical que de costumbre gracias a la llegada de los participantes en el “6º Encuentro de Amigos del Saxofón”, que se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Olmedo, la Asociación Musical “Villa de Olmedo”, la Charanga Botarate Chow y Adolphesax.com y en el que se espera a más de una treintena de saxofonistas. El programa de actividades comenzará con la recepción de los participantes en la Plaza Mayor de Olmedo, de 10.00 a 11.00 horas y con la apertura, desde las 11.00 horas, de la Saxtienda y del mercado de segunda mano de artículos del saxofón. A las 14.00 horas llegará el turno de una comida para los participantes y, a las 16.00 horas, sorteos de regalos para los inscritos. Por la tarde llegará la música propiamente dicha, con la interpretación del Ensemble Black Orpheus preparado para el encuentro, desde las 18.30 horas y, tras la cena para los participantes, con una Jam Session en la que participarán Bazar Trío y los asistentes al encuentro, a partir de las 23.00 horas en el Bar La Ronda.
La Cueva de Fabia, Premio Profesional. Foto Pío Baruque
un exitoso concurso que nació hace pocos meses “por la preocupación de la situación actual de la hostelería”, pero que ha tenido una excelente acogida, por lo que ya se está pensando en una segunda edi-
ción, “mejorando los puntos en los que se ha podido fallar” y esperando que público y participantes vuelvan a disfrutar de la hostelería olmedana.
TEATRO Además, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro se podrá ver la obra “De mutuo desacuerdo”, con Iñaki Miramón y Toni Acosta.
◗ El pasado viernes
La Biblioteca Municipal conmemoró el Día de la Biblioteca con cuentacuentos y premios Se leyó el Pregón del Día de la Biblioteca y se recogieron los frutos del “árbol que se ha alimentado de lecturas”, recibiendo todos los participantes un regalo Redacción
La biblioteca “Fray Bartolomé” de Olmedo celebró el pasado viernes 23 el “Día de la Biblioteca”, para el que se programaron una serie de actividades dirigidas al público infantil que comenzaron con la lectu-
ra del Pregón del Día de la Biblioteca, obra del escritor Diego Arboleda. A continuación, los asistentes pudieron escuchar la lectura de una serie de cuentos infantiles como “¿Has visto al león?”, “El perro que no sabía ladrar”, “El pollito pelado”, “Rueda, rueda,
calabaza”, “La princesa peleona”, o “El capitán Pirata”. Y como broche final, como señalaron desde la biblioteca, se recogieron los frutos del “árbol que se ha alimentado de lecturas”, una actividad en la que han participado 99 niños durante todo el año, de los cuales ocho
Representantes del Ayuntamiento, junto a los premiados en el Día de la Biblioteca
recogieron un total de 85 “flores”, por lo que fueron premiados con un libro que se encargaron de repartir el alcalde,
Alfonso Centeno, y las concejalas María Jesús Heras y Miriam Martín, recibiendo el resto un detalle por su participación.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Nava del Rey ◗ Bajo el título “Espacio barroco”
Hoy comienzan las visitas guiadas con audición a la iglesia de los Santos Juanes Tras la visita al templo, los asistentes disfrutarán de una audición comentada de cuatro piezas musicales E. G. / Redacción
Bajo el título “Espacio barroco”, el Ayuntamiento de Nava del Rey, con la colaboración de la Comunidad Parroquial de los Santos Juanes y la Asociación “Amigos del Órgano El Realejo” de Tordesillas, organiza hoy la primera de las visitas guiadas con audición a la iglesia navarresa que se van a celebrar de forma mensual. Estas visitas se han programado con la intención de dar a conocer el patrimonio barroco con el que cuenta el templo y, a la vez, dar la posibilidad a los visitantes de escuchar cuatro composiciones musicales en la pieza musicológica más singular e importante del municipio, considerada uno de los mejores órganos de Castilla y León. Las visitas, que tendrán un precio de dos euros y a las que sólo podrán asistir grupos de cincuenta personas que previamente habrán de inscribirse en la Oficina Municipal de Turismo, comenzarán con la explicación arquitectónica y artística de la iglesia, detallando especialmente las partes barrocas del mismo, como los
retablos de Gregorio Fernández, las esculturas de Luis Salvador Carmona y Alejandro Carnicero, la sacristía de Alberto Churriguera, la sillería del coro obra de Pedro de Gamboa y muy especialmente el órgano, obra de José de Alsúa, recientemente restaurado por la Diputación de Valladolid. Precisamente es en este órgano donde, al final de la visita, el organista salmantino Carlos R. Lajo interpretará y comentará cuatro piezas, además de explicar de forma pormenorizada el instrumento existente en los Santos Juanes.
ÓRGANO DE LOS SANTOS JUANES El órgano de la Iglesia de los Santos Juanes se erige como uno de los estandartes de la organería barroca de Castilla y León. Tras desaparecer el anterior, junto a la sillería, por el hundimiento del campanario en 1663, Julián Martínez Maqueda comenzó la construcción de este órgano en 1709, aunque falleció en pleno proceso y será Antón Pérez quien prosiga la fábrica, estando la policromía a cargo del salmantino Manuel Plasencia. Pero la sonori-
Presentación de “Espacio barroco” en la Diputación Provincial, por parte del alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, y un representante de la Asociación “Amigos del Órgano Barroco El Realejo”, Víctor Galán.
dad no debió ser la esperada y en 1718 José de Alsúa aprovecha el mueble, la caja que realizó Antón Pérez, y construye el órgano actual. Una obra única que entre el sinfín de tubos, más de 800, cuenta con la mayor variedad de cornetas de toda la provincia, dos teclados, único con clarón en la mano izquierda, y sensacional mueble concebido con doble fachada que sigue la estética de los retablos barrocos, características que entre numerosos detalles le convierten en uno de los mejo-
res ejemplos de órgano barroco de la región. Como se ha dicho, la construcción del instrumento sufrió numerosos envites y la participación de varios organeros, de tal manera que el proceso de restauración dirigido por Joaquín Lois- que culminó el pasado mes de julio, se ha visto jalonado por una serie de intervenciones en las que se ha tratado de ser lo más fiel posible al instrumento original, sin menospreciar aquellas reformas que han supuesto una mejora sus-
tancial del mismo y que implican un avance de su esencia sonora.
PRÓXIMAS VISITAS En este último trimestre del año, además de la visita que se celebrará hoy, están programadas otras dos: una el 27 de noviembre, para la que ya se han ocupado todas las plazas, y otra el 19 de diciembre. El próximo año continuarán estas visitas, dándose a conocer trimestralmente dentro de la programación “Espacios Culturales”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Tordesillas ◗ La entrega de premios tendrá lugar mañana
◗ Gran ambiente el domingo por la mañana
Veintiséis establecimientos compiten en el Concurso de Tapas “Todos los Santos”
Más de 450 atletas se dieron cita en la XX Media Maratón y 10 km “Villa del Tratado”
Los pinchos podrán degustarse hasta el próximo lunes, al precio de 2,50 euros con la bebida incluida Estefanía Galeote
Desde ayer, y hasta el próximo lunes, podrán degustarse los pinchos participantes en la cuarta edición del Concurso de Tapas “Todos los Santos” que, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tordesillas, tiene como finalidad potenciar el turismo gastronómico en la villa. Serán veintiséis los establecimientos que participarán en esta edición en la que el jueves fueron presentadas las tapas a los medios de comunicación, mismo día en que el jurado profesional emitió su voto. Y, al igual que en pasadas ediciones, los clientes también podrán emitir sus votos a través de una aplicación existente en la página web de Turismo de Tordesillas (www.tordesillas.net), dándose a conocer los ganadores y entregándose los premios, mañana. Las tapas, que costarán 2,50 euros e incluirán bebida, podrán degustarse en “Los Duques”, “Giovanetto”, “La Tapita”, “Ariadne”, “Iroko”, “Escape”, “La Bolera”, “Foraño”, “Zobel”, “El Figón”, “Castilla”, “Parador de Turismo”, “Por fin”, “Viky”, “Fogón de Santa Clara”, “Plaza Mayor”, “Las Portadas”, “Okukus”, “Seros”, “San
Ganadores de la tercera edición del concurso.
Antolín”, “Valderrey”, “El Tratado”, “Círculo Católico”, “La Bodeguilla” y el “Centro de Día”. Para la organización del concurso, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial y la Ruta del Vino de Rueda.
GANADORES DE LA TERCERA EDICIÓN
El año pasado, en el que compitieron veinticuatro establecimientos en el Concurso de Tapas “Todos los Santos”, el ganador fue el pincho “San Isidro”, de “Ariadne”, compuesto por champiñón con leche de oveja, crujiente de jamón y que-
so cubierto con aire de jamón. El segundo premio recayó en “Tierra de Dios”, elaborada por “El Figón”, constituida por un cortadito de pato a la naranja con Tierra de Pinares; y el tercero, fue para “Santa Elena, mira qué buena”, de “Giovanetto”, consistente en un bollo de pan relleno de jugoso pollo con setas. Además, se concedió el Premio de México a la Tapa más original, que fue “San Genarín” de “Zobel, y un accésit a “Santo Saladito”, de “La Bolera”. En cuanto a los premios concedidos por el público, el pincho ganador del Premio Especial del Cliente fue “La Santa Tapa”, de “San Antolín”.
Youness Ait Hadi, en la media maratón y Jaime García, en los diez kilómetros, fueron los vencedores E. Vírseda
Un total de 286 corredores consiguieron completar el pasado domingo la vigésima edición de la Media Maratón Internacional “Villa del Tratado”, que organizaron el Ayuntamiento de Tordesillas y el Club de Atletismo Caja Rural de Tordesillas y que sirvió también para organizar el XXIV Campeonato Regional Absoluto y Veteranos de la distancia. La Villa del Tratado se vistió, pues, de deporte en la mañana del domingo, y se pudo ver un gran ambiente lúdico-festivo que mezcló a participantes, acompañantes y público en general por las calles de la localidad. En lo estrictamente deportivo, la carrera se dividió en dos partes: la media maratón y una carrera de diez kilómetros, sobre el mismo recorrido, para aquellos que no se atreviesen o no deseasen recorrer la distancia completa. En cuanto a la media maratón, el primer corredor en llegar a la meta fue Youness Ait Hadi, del club A.D. Marathon, que completó los poco más de 21 kilómetros en un tiempo de 1:07:24, consiguiendo un tiempo medio por kilómetro de tres minutos y once segundos. Esta estupenda marca, sin embargo, no le sirvió para distanciar
mucho a sus rivales, ya que los dos atletas que le acompañaron en el podio, Said Aitaddi y Mohamed Bouceta, firmaron una media de 3:13 por kilómetro, acabando con marcas de 1:07:54 y 1:08:03, respectivamente. La primera mujer en llegar, en el puesto decimosexto, fue Raquel Gómez -1:18:48-, y en cuanto a los corredores locales 47 en total-, el primer hombre fue Roberto Bazán Sanz, con un tiempo de 1:13:35, noveno en la clasificación general, y la primera mujer, Raquel Recio, con un tiempo de 1:50:07. En cuanto a la carrera de diez kilómetros, en la que participaron más de 160 atletas, se proclamó campeón el corredor del A.D. Marathon Jaime García, que clavó en la meta el tiempo de 31:00 minutos, a 3:06 minutos cada kilómetro recorrido. Le acompañaron en el podio el medinense Jorge Turrado 32:20- y Álvaro Gil -33:54. La primera mujer en la meta fue la cuarta clasificada, Gema Martín -35:47- , y en cuanto a la clasificación de atletas locales, con una participación de cuarenta y dos corredores, estuvo liderada por Francisco Javier Galván, con un tiempo de 38:54, en categoría masculina, y por Chari Serrano Cesteros, en categoría femenino, que entró en meta con un tiempo de 48:06 minutos.
◗ Adjudicadas a Ferrovial Agromán
SEPES inicia las obras de conexión viaria del parque logístico industrial con la A-6 Consisten en la ejecución de dos nuevos ramales
Redacción
La directora general de SEPES, Lucia Molares, acompañada del alcalde de Tordesillas, José Antonio González, presidió el viernes 23 de octubre el acto de inicio de las obras de conexión viaria del Sector I del “Parque Logístico Industrial de Tordesillas”. Dichas obras, cuyo precio de licitación fue de 2,5 millones de euros y tras la oportuna subasta pública, fueron adjudicadas a la empresa Ferrovial Agromán, S.A. La ejecución de esta nueva conexión viaria permitirá dotar a
la Actuación de un acceso directo desde la A-6, hasta ahora inexistente, lo que mejorará su comercialización. Las obras consisten en la ejecución de dos nuevos ramales, que permitirán la conexión de la actual “Glorieta de acceso” al polígono con la “Variante de la A-6” a su paso por el municipio de Tordesillas y la “A- 62. Asimismo, de conformidad con lo recogido en el Convenio de Colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Tordesillas y SEPES con fecha 17 de diciembre de 2014, se cuenta con la colaboración del citado Ayuntamiento en la financiación
Colocación de la primera piedra.
de una nueva glorieta, actualmente incorporada en el Plan General de Ordenación del municipio, a ejecutar en la N-VI,
que se realizará conjuntamente con el acceso principal, de cara a reducir los plazos de ejecución y el coste de las mismas, lo que
representa un ejemplo de cooperación y colaboración de las diferentes Administraciones, Central y Local.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), propiedad de la Diputación Provincial, ofrece las siguientes propuestas: Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, abrirá sus puertas, hasta el 31 de marzo, de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona Mágica” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Teatralizaciones Nocturnas “El castillo prohibido”, sábados, 21.30 horas. Además, visitas teatralizadas nocturnas, que suponen este año el contacto con el miedo y con cinco personajes muy siniestros que harán pasar a los asistentes una hora y media que no dejará indiferente a nadie. Y es que durante dicho espacio de tiempo los personajes darán vida a una intrigante historia de misterio con toques de terror en el “Castillo Prohibido” de Fuensaldaña. Las visitas teatralizadas nocturnas tendrán lugar todos los sábados, a las 21.30 horas. Los visitantes recorrerán el castillo prácticamente a oscuras, a la luz de las velas, y se visitan algunas zonas que no se recorren en la visita tradicional. La visita está recomendada a partir de los 13 años con reserva previa en el 983 090 903. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el
público infantil “La aventura de la corona mágica”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Exposiciones temporales en septiembre y octubre: “Mirada del Alma. Monasterios y Conventos”. Visitas guiadas al Castillo y Torre del Homenaje. Martes, miércoles y jueves: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas. Viernes, sábados, domingos y festivos: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas. La duración aproximada de la visita es de 50 minutos, siendo imprescindible reserva previa en el 983 090 903, ya que las plazas son limitadas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CANAL DE CASTILLA Viajes en el Barco “Antonio de Ulloa” de una hora de duración, salidas de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Viajes a la esclusa número 7, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los días en que hay viaje a la esclusa, no hay viaje de 1 hora por la mañana. La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro . Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Los contenidos de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, son cuadros y paneles en los que se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición temporal: “La Codorniz ‘La revista más audaz para el lector más inteligente’, a través de sus portadas” en la Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares
cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
FUENSALDAÑA: DE MÚSICAS”
“UN
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, ofrece aún las siguientes posibilidades: 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
RED PROVINCIAL DE TEATRO La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece las siguientes propuestas para hoy: En Tordesillas, a las 20.00 horas, Valladolid suena flamenco pondrá en escena “Alendoy”. En Mojados, a las 20.00 horas, Mercucho P. /Telón de Azúcar representará “Sofá de escai”. En cuanto a mañana, en Urones de Castroponce, a las 19.00 horas, Bambalúa Teatro representará “Piratas ¡Alerta basura salvemos el mar!”.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO Durante todo el mes de Octubre, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía.
FRISADOS Y ENCAJES EN LA SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla acoge, hasta mañana, “Frisados de Valladolid. Encajes a la aguja del siglo XVI”. Exposición de fotografías y trabajos originales de encaje a la aguja que reúne fotografías y originales de trabajos de encaje a la aguja del llamado Frisado de Valladolid, tipo de encaje en oro, plata y sedas que se hacía en los conventos fundados por Santa Teresa desde el siglo XVI. Los ejemplares que se exponen, -unos los originales, otros en reproducciones fotográficas, y otros recreados en piezas modernas-, darán una idea lo más cercana posible a la realidad de los usos y aplicaciones que tenían estos bordados. Los fondos que se exponen en el Teatro Zorrilla están cedidos por el Museo y Centro Didáctico del Encaje de Tordesillas.
XXXII MUESTRA DE TEATRO PROVINCIAL Dentro de la trigésimo segunda Muestra de Teatro Provincia de Valladolid, hoy tendrá lugar, a las 20.00 horas, en el Teatro La Ermita de Valdunquillo, la representación de “El torero más valiente” por parte de El Capricho.
SALA DE EXPOSICIONES PALACIO PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel acoge, hasta el próximo 1 de noviembre, la muestra de pintura y escultura “Ángel Membiela - …con el acero cómo base, cómo soporte el linóleum...”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Provincia ◗ Declaración realizada en el Pleno de la Diputación
Valladolid, provincia libre de violencia de género garantizando la atención a las víctimas Las formaciones políticas representadas en la Institución se ponen de acuerdo para reclamar a la Junta más inversiones en materia sanitaria, educativa y agropecuaria mentar un 10% la partida de ayuda a domicilio para 2016, e incrementar la de teleasistencia lo necesario para incorporar innovaciones que den servicio a las personas con déficit auditivo severo o dificultades en el habla. También se destinará en el próximo presupuesto una partida para incorporar terapias novedosas para las personas mayores.
Redacción
Todos los grupos políticos de la Diputación de Valladolid PP, PSOE, Ciudadanos, Toma la Palabra y Sí se Puede, aprobaron conjuntamente en el Pleno del mes de octubre una moción para expresar su compromiso contra la violencia de género. La moción conjunta dio pie a la retirada de dos proposiciones en el mismo sentido que iban en el Orden del Día del Pleno a instancias del grupo socialista, y de Sí se puede, respectivamente. Previamente, y como al comenzar todos los plenos, el presidente, Jesús Julio Carnero, dio lectura a la relación de mujeres que han fallecido víctimas de la violencia de género desde la celebración de la última sesión plenaria. Siete nombres más entre septiembre y octubre que se suman a la larga lista de cerca de 800 mujeres asesinadas en España desde el año 2003 cuando comenzaron a recopilarse estadísticas oficiales. El texto “Por la prevención y protección de las mujeres víctimas de la violencia de género”, fue defendido en el Pleno las diputadas de los grupos TLP, Esther Mínguez; Ciudadanos, Pilar Vicente; PP, Inmaculada Toledano; el diputado de SSP, Héctor Gallego; y la diputada del grupo socialista, Teresa López. La moción quiere honrar la memoria de las mujeres que han sido asesinadas y declara tolerancia cero a todo tipo de violencia machista. Además expresa el compromiso de la Diputación de dotar con una partida presupuestaria suficiente los Planes de Igualdad y contra la Violencia de Género y de priorizar en los presupuestos provinciales la inversión en igualdad. El compromiso que asume la institución se extiende también
EDADES DEL HOMBRE EN TORDESILLAS
al fortalecimiento de las acciones de prevención, sensibilización y formación en la provincia, y a la puesta en marcha de un programa de garantía habitacional inmediata. Las mujeres víctimas de violencia machista podrán acceder a este recurso en el plazo de un mes desde su solicitud, tengan o no orden de protección y con independencia de sus recursos familiares.
CAMINOS AGRÍCOLAS E INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS Y EDUCATIVAS
Los diputados provinciales volvieron a invocar una mayor dotación económica por parte de la Junta de Castilla y León para invertir en infraestructuras para la provincia, tanto en caminos agrícolas como en centros sanitarios y de carácter educativo. Tanto la proposición del grupo popular pidiendo financiación para la mejora y la conservación de caminos agrícolas de la provincia de Valladolid, como la moción del grupo socialista
pidiendo a la Junta la puesta en marcha de inversiones en materia sanitaria y educativa en el medio rural, aglutinaron el voto positivo de todos los grupos de la corporación provincial. La proposición defendida por la diputada popular Henar González insta a la Junta de Castilla y León a que cofinancie el Programa de mejora y conservación de caminos agrícolas dentro de la provincia de Valladolid y a que incluya las correspondientes partidas en los presupuestos regionales de 2016. Por su parte la diputada Virginia Almanza defendió la moción del grupo socialista que pretende más consignación en los presupuestos de la Junta de 2016 para ejecutar los Centros de Salud de Laguna, La Cistérniga, los Consultorios de Aldeamayor, Esguevillas y Alaejos y el servicio de pediatría en el consultorio de Aldeamayor, así como la construcción de los institutos de secundaria de La Cistérniga y Arroyo y la amplia-
ción del centro de Primaria de Aldeamayor. Todo ello mediante un criterio de prioridades, como pidió Ciudadanos, y con los correspondientes recursos humanos, a solicitud de Sí se Puede que también pidió incorporar a la moción la construcción de dos nuevos colegios de infantil en los municipios de Zaratán y Arroyo de la Encomienda.
MAYOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS PERSONAS MAYORES La formación Ciudadanos defendió en su proposición “Por una mayor calidad de vida de nuestros mayores” una serie de medidas de política social. En concreto, mantener el compromiso de que no exista lista de espera en los Servicios de Ayuda a Domicilio, teleasistencia y Comida a Domicilio. También solicitaron un incremento anual de la dotación presupuestaria para estos conceptos. La proposición se aprobó por unanimidad, con el compromiso de la Diputación de incre-
También hubo apoyo de los integrantes de la corporación a la candidatura de Tordesillas para albergar la celebración de la muestra de las Edades del Hombre, que se llevó al Pleno del mes de octubre a través de una proposición del grupo socialista que fue defendida por la diputada Teresa Campos y aprobada con la unanimidad de los diputados presentes en el Pleno.
APOYO DE LA DIPUTACIÓN A LOS ENFERMOS DE FIBROMIALGIA Los portavoces de los grupos políticos de la corporación provincial presentaron al Pleno una proposición conjunta en apoyo de los enfermos de fibromialgia y fatiga crónica, trasladando al Gobierno de la Nación el respaldo de la Diputación de Valladolid a los afectados por esta dolencia, para que pueda avanzarse en el diagnóstico y tratamiento sanitario de esta dolencia.
AUTOCONSUMO ELÉCTRICO Asimismo salió adelante, con la abstención de los diputados del grupo popular y el apoyo de las demás formaciones, una proposición presentada por Toma La Palabra para solicitar la derogación del Real Decreto 900/2015 de autoconsumo eléctrico.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
PROVINCIA
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, clausuró el sábado una jornada formativa en la que participaron más de un centenar de nuevos alcaldes y concejales surgidos de las pasadas elecciones municipales. La provincia de Valladolid cuenta con 225 alcaldes, a los que hay que sumar 9 alcaldes pedáneos. De ellos, 96 son nuevos lo que supone un 41 por ciento del total de alcaldes. A los 234 alcaldes hay que sumar 1.178 concejales, hasta alcanzar la cifra total de 1.412 ediles. Tal y como recordó el presidente de la Diputación, “el objetivo es informar a los nuevos ediles sobre cuestiones básicas relacionadas con la organización y funcionamiento de los ayuntamientos, concienciarles sobre la amplitud de materias que abarca la gestión municipal y reiterarles una vez más el apoyo que siempre van a encontrar en el Servicio de Asesoramiento Local de la Institución provin-
◗ El pasado sábado
Más de 100 nuevos alcaldes y concejales participan en una jornada formativa organizada por la Diputación de Valladolid Noventa y seis alcaldes surgidos de las pasadas Elecciones Municipales son nuevos en el cargo, lo que supone un 41% del total de alcaldes de la provincia cial para ayudarles a resolver los problemas que se les vayan presentando”. En este sentido, Carnero recordó que, “el Asesoramiento Local es una de las competencias esenciales que desarrolla la Diputación, estando siempre en permanente contacto con los municipios y respondiendo con rapidez a las demandas de los ayuntamientos, por lo que la jornada de hoy es sólo el inicio de una relación que, a buen seguro,
será continua y fluida a lo largo de todo el mandato”.
PROGRAMA DE LA JORNADA La jornada se centró en dos aspectos fundamentales. Una primera parte dedicada a las cuestiones básicas sobre la organización y funcionamiento de las entidades locales, y una segunda en la que se abrodaron cuestiones vinculadas a la elaboración y ejecución del Presupuesto Municipal, así
como a temas vinculados a la concesión de licencias urbanísticas y medioambientales. En la primea parte, se abordaron cuestiones como los derechos y deberes de los concejales, el funcionamiento de los plenos municipales o los diferentes tipos de personal que trabaja en los ayuntamientos, desde los funcionarios de habilitación nacional (secretario, interventor), al personal propio del ayuntamiento o las posibles con-
trataciones administrativas para cubrir determinadas funciones. En la segunda parte, se trataron temas vinculados, por un lado a la aprobación y estructuración del Presupuesto, la ejecución presupuestaria, la regla de gasto, la regla de estabilidad presupuestaria, las ordenanzas fiscales, los impuestos, tasas y contribuciones especiales, o la cuenta general. Por otro lado, los ediles recibieron información sobre la finalidad de las licencias urbanísticas y medioambientales, sus diferentes procedimientos y sus peculiaridades. La jornada fue organizada por el Servicio de Asesoramiento Local de la Diputación de Valladolid, cuyos técnicos incidieron también en la utilidad de la “Guía del Concejal” facilitada a todos los ayuntamientos después de las Elecciones Locales de mayo de 2015, ya que es un instrumento de consulta que puede contribuir a resolver de forma rápida las dudas de los responsables municipales.
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
PROVINCIA
Los grupos políticos de la Diputación Provincial consensuan las bases del Presupuesto para el próximo año Entre los ejes centrales del acuerdo se encuentran continuar con el reforzamiento de las políticas sociales, intensificar las medidas que favorezcan el desarrollo económico y la creación de empleo y la mejora de los Planes Provinciales incentivando las obras de Ciclo Integral del Agua res, autónomos y a la pequeña empresa, con un apoyo claro a la innovación, la investigación y la internacionalización para hacer nuestras empresas más competitivas y generadoras de empleo. Dentro de la Oficina del Emprendedor, se implantarán nuevos programas para apoyar la creación de empleo en los colectivos más desfavorecidos y con mayor dificultad de reinserción laboral, a la vez que mantendremos las políticas de colaboración con otras entidades y organizaciones para favorecer la incorporación al mercado laboral de nuestros jóvenes y mujeres”.
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presidió el lunes la firma por parte de los portavoces de los cinco grupos políticos de la Institución provincial de un acuerdo que fija las líneas básicas sobre las que se debe asentar el Proyecto del Presupuestos de la Diputación para el año 2016. Guzmán Gómez (PP), Teresa López (PSOE), Salvador Arpa (VTLP-IU-Equo), Pilar Vicente (Ciudadanos) y Héctor Gallego (Sí se Puede) rubricaron el acuerdo, que afianza la línea de diálogo, consenso, colaboración y cooperación entre todos los Grupos Políticos de la Institución al servicio de los intereses de las personas y los pueblos de la provincia. El texto íntegro del acuerdo suscrito indica: “Tras la constitución el pasado día de 24 de junio de la nueva Corporación Provincial, todos los Grupos Políticos que tienen representación en la misma, conscientes de la necesidad de seguir trabajando juntos durante los próximos cuatro años para conseguir superar las consecuencias de la durísima crisis que nos ha golpeado durante estos últimos años, acuerdan asumir un pacto sobre las líneas básicas que han de regir la configuración del Presupuesto 2016, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la provincia y la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos”, lo que se concreta en varios pilares básicos: la necesidad de continuar con el reforzamiento de las políticas sociales, profundizar e intensificar las
MUNICIPIOS
medidas para favorecer el desarrollo económico y la creación de empleo y mantener los compromisos con los municipios.
POLÍTICAS SOCIALES “La Diputación de Valladolid mantendrá el compromiso con las personas de la provincia mediante el reforzamiento de los programas de Ayuda a
Domicilio, Ayudas a mayores con discapacidad, Ayudas de emergencia social y de las ayudas a fundaciones y entidades del tercer sector (Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos, Fundación Personas…). Asimismo, se fortalecerán los Servicios Sociales a través de los Centros de Acción Social de la Provincia implantando nuevos
programas dirigidos a las personas y familias más vulnerables y coordinando nuestras acciones para lograr una atención integral a los refugiados que puedan llegar a nuestra provincia”.
DESARROLLO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO
“Mantendremos los programas de apoyo a los emprendedo-
“Conscientes de la importancia de los Planes Provinciales como principal instrumento de inversión en los Municipios, contribuyendo a la mejora de infraestructuras, al desarrollo local y a la generación de empleo, la Diputación de Valladolid mejorará la Convocatoria de Planes Provinciales, incentivando las inversiones encuadradas dentro del Ciclo Integral del Agua, y reivindicando al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León una implicación seria en la financiación de estos programas de inversión. Como elemento esencial para garantizar el desarrollo rural, la Diputación realizará un importante esfuerzo con el fin de permitir el acceso a los Servicios de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en toda la provincia, siendo a la vez reivindicativo con el resto de Administraciones con competencia en esta materia”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Deportes Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Resultados Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas B G. Medinense Univ. Valladolid Viana de Cega
0 0 1 1 2 3 2 2
Victoria Arces Santovenia S. Miguel Olmedo La Pedraja Boecillo Belén San Agustín
Próxima Jornada San Agustín - Univ. Valladolid Victoria - Viana de Cega Santovenia - Arroyo Pisuerga Arces - Parquesol S. Miguel Olmedo - Rueda Boecillo - Simancas B La Pedraja - La Cistérniga Belén - G. Medinense
1 0 3 0 1 0 3 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Rueda
5
3
1
1
14
C. Ptos. 5
10
2. Univ. Valladolid
5
3
1
1
11
7
10
3. La Pedraja
5
3
0
2
10
6
9
4. Simancas B
5
2
3
0
6
4
9
5. San Agustín
5
2
2
1
12
7
8
6. Victoria
5
2
2
1
10
5
8
7. G. Medinense
5
2
1
2
10
8
7
8. Arces
5
1
4
0
8
6
7
9. Viana de Cega
5
2
1
2
9
9
7
10. Boecillo
5
2
1
2
8
9
7
11. Santovenia
5
2
1
2
6
7
7
12. La Cistérniga
5
2
1
2
4
5
7
13. Belén
5
1
1
3
5
10
4
14. S. Miguel Olmedo 5
1
1
3
5
12
4
15. Parquesol
5
1
0
4
5
9
3
16. Arroyo Pisuerga
5
0
2
3
4
18
2
Samu, Saúl y Pincho marcaron los tres goles rojiblancos / Foto J. Salamanqués.
Fútbol / Primera Provincial Aficionado
Domingo, 25 de octubre de 2014
La Gimnástica Medinense logra imponerse al Boecillo por 3-0 Los rojiblancos se enfrentan hoy al Belén Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense consiguió el domingo vencer al Boecillo con un resultado de 3-0 en el marcador. Al lograr corregir algunos de los errores que les habían hecho perder los tres puntos en los partido anteriores y equilibrar el centro del campo, según explicó el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, los medinenses consiguieron tener el control del encuentro durante toda la primera, marcando el primer tanto Samu, en un balón que le dejó Saúl, en el minuto 28. Sólo tres minutos después llegaría el segundo gol de la Gimnástica, en este caso marca-
do por Saúl y debido, principalmente a que “el equipo se atrevió a hacer muchas más cosas: en el medio campo con Exqui equilibramos bastante bien y eso nos hace que cuando tengamos pérdidas no nos hagan esos goles tan fáciles y, además jugamos rápido, circulando”, indicó Sánchez. La segunda parte se puso más complicada para los medinenses, que controlaron menos el balón y tuvieron que defender más, aunque no se vio ninguna ocasión clara para los de Boecillo. “Luego, con los cambios que hicimos, sí que le dimos un poco más de frescura al equipo y salíamos rápidos a la contra y Pincho marcó en el 88
en una buena jugada, pero podíamos haber metido más”. Con este resultado, el entrenador declaró sentirse “contento por el trabajo del equipo. Esto es el inicio de lo que queremos hacer, pero hay que seguir trabajando y mejorando ciertos aspectos. Ha sido un buen trabajo, sobre todo a nivel defensivo, con la portería a cero, y a partir de ahí se empiezan a construir los partidos”.
PRÓXIMA JORNADA El próximo encuentro que jugarán los medinenses será contra el U.D. Belén. El partido tendrá lugar hoy, a la 16.00 horas, en el campo “El Tomillo” y, según Sánchez, no
será sencillo para los rojiblancos. “Intentaremos ser valientes, ir a ganar y ser protagonistas en los partidos, como lo hemos sido en los dos fuera de casa. Si conseguimos hacer el trabajo bien, seguramente nos traeremos los tres puntos a casa. Pero fuera siempre es más complicado y esta liga, como se ha visto, está muy igualada”. La Gimnástica Medinense llega a este encuentro, correspondiente a la sexta jornada de liga, en el séptimo puesto de la clasificación de Primera Provincial Aficionado, con siete puntos, mientras que su rival, que ocupa la décimo tercera posición, tan sólo tiene tres puntos menos que los rojiblancos.
3 0
Gimnástica Medinense: Borja, Botones, Edu, Viti, Pozo, Exqui, Nacho, Alber, Saúl, Pincho y Samu. Suplentes: Chino, Chuchi, Emiliano, Antonio y Rodri. Boecillo: Javi, Víctor, Jucar, Rodiño, Bru, Juanpe, David, Pirri, Tetu, Borji y Chen. Suplentes: Lucas, Aitor, Alberto, Juanillo y Diego.
Arbitro: Álvaro Gutiérrez.
Asistentes: Omar Esteban y Antonio González.
Goles: 1-0, min. 28, Samu; 2-0 min. 31, Saúl; 3-0, min. 88, Pincho.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Saúl, en el minuto 55; Alber, en el 65; y Edu, en el 75. Por parte del Boecillo vieron la tarjeta amarilla Juanpe, en el minuto 33; David, en el 55; y Pirri, en el 78.
Categorías Inferiores
Los equipos de la Medinense sumaron tres victorias en la pasada jornada E. G.
Los equipos benjamín A y B y el prebenjamín A de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, fueron los tres conjuntos que consiguieron vencer sus respectivos encuentros en la jornada que se disputó el pasado fin de semana. Así, el benjamín A se impuso, con un resultado de 7-1, al San Pío X; el benjamín B ganó al Laguna Promesas con un contundente 0-6; y el prebenjamín A venció al San Miguel Olmedo
por 8-2. Por su parte, el equipo juvenil empató a cero con el Don Bosco y el infantil perdió, por 3-0, con el Arces B. En cuanto a los equipos alevín A, alevín B y prebenjamín B, éstos no jugaron debido a la retirada de la competición de sus respectivos rivales en la pasada jornada.
PRÓXIMA JORNADAÇ Este fin de semana sí jugarán la totalidad de los equipos de las categorías inferiores de la
Gimnástica Medinense, comenzando por el prebenjamín B que se enfrentará, a las 11.45 horas de hoy, al Cigales B en el campo de éste. Luego, a las 12.00 horas habrá dos partidos: el del infantil contra el Laguna B, en el terreno de juego de Acción Católica; y el del alevín B contra el Unión Delicias, en Parque Canterac. Y por la tarde, a las 16.00 horas, el equipo prebenjamín A se enfrentará al Zaratán El Cuadrón en el campo “Diego Carbajosa” mientras que, en el Estadio Municipal,
Encuentro entre el benjamín A de la Gimnástica contra el San Pío X.
los juveniles se medirán con el San Agustín Valladolid. El último partido de hoy será el que enfrente al equipo alevín A con el San Roque Peñafiel, encuentr que se disputará a las 17.15 horas en el campo “Diego Carbajosa”.
Y mañana serán dos los partidos que se jugarán: el del benjamín A contra el Belén, a las 13.00 horas en “El Tomillo”, y el del benjamín B contra el Juventud Rondilla C, a las 16.00 horas en las instalaciones medinenses.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES
Imagen del encuentro entre el senior masculino del Sarabris y el San José. Uno de los encuentros de categoría infatil jugados en la pasada temporada.
Hockey
Baloncesto
El CPHLM contará con ocho equipos para la temporada 2015/2016
Una victoria y dos derrotas para los equipos del Sarabris
El próximo fin de semana comenzarán las competiciones de Liga Regional de las categorías alevín e infantil E. G.
El Club de Patinaje y Hockey en Línea Medina del Campo (CPHLM) ya ha cerrado los equipos con los que contará para las diferentes competiciones de la temporada que ahora comienza, siendo finalmente ocho los que participarán en las diferentes ligas de cada categoría. Así, en la Liga de Hockey Línea que organiza la Diputación Provincial dentro de los Juegos Escolares, el CPHLM estará presente con equipos de las categorías prebenjamín, benjamín y ale-
vín, mientras que en la Liga Regional, organizada por la Federación de Patinaje de Castilla y León, el club medinense tendrá dos equipos de la categoría benjamín, uno alevín, otro infantil y otro amateur. En cuanto al inicio de las competiciones, la Liga Regional comenzará el próximo fin de semana para los jugadores alevines e infantiles, aunque benjamines y amateur tendrán que esperar hasta enero para comenzar sus partidos. Y la Liga de Diputación está previsto que dé comienzo a
mediados del mes de noviembre.
OBJETIVOS DE LA TEMPORADA Respecto a los objetivos marcados por el CPHLM para la temporada 2015/2016, entre ellos se encuentra, en primer lugar, hacer un buen papel en cada una de las competiciones en las que participarán sus equipos; y, por otro lado, seguir aumentando el número de miembros -actualmente son más de noventa- y fomentando el hockey entre los más pequeños, consiguiendo así crear una buena cantera de este deporte en Medina.
El senior femenino continúa invicto y se mantiene líder de su grupo
Redacción
Los tres equipos del Club Deportivo Sarabris que jugaron el pasado fin de semana consiguieron una victoria y una derrota en sus respectivos encuentros. Comenzando por la victoria, ésta fue para el Sarabris senior femenino, que se enfrentó al Maristas ganando por 33-64 en un partido muy serio de las chicas de Víctor que suman una nueva victoria que las coloca como líderes invictas de su grupo. La defensa y el dominio del rebote propició un dominio absoluto del partido que ya en el primer cuarto se vio reflejado en el marcador con un parcial de 715. En la reanudación, las líneas defensivas de las medinenses bajaron respecto al primer cuarto, lo que aprovecharon las locales para acercarse en el marcador, pero una reacción en ataque de las medinenses hacía que se marcharan al descanso con la mayor renta del partido (18-31). Tras el paso por los vestuarios, se pudo ver el mejor baloncesto en lo que va de temporada de las medinenses: salieron dispuestas a sentenciar y lo lograron a base de una defensa muy seria que permitía salir en rápidas transiciones para anotar fácil, el parcial de escándalo 724, para dejar sentenciado el choque con un cuarto por jugar. Con 25-55 en el marcador el último cuarto fue de mero trámite y para confirmar las buenas sensaciones de las medinenses en este inicio de temporada.
Por su parte, el Sarabris senior masculino cayó ante el San José (39-31). Fue una tarde aciaga de los de Josillo que dieron su peor cara de la temporada, además ante un rival a priori asequible. Fue un partido en el que los medinenses nunca supieron administrar bien y a los continuos fallos en ataque hay que añadir la falta de rebote defensivo que condenaba a los medinenses a tener que defender dos y tres ocasiones en cada ataque, y cuando dominaba el rebote no era capaz de correr el contraataque. Fue un partido para olvidar tras el que solo queda seguir trabajando durante estas dos semanas hasta la reanudación de la competición, el próximo día 7 de noviembre en Barrientos. Por último, el Sarabris júnior masculino perdió contra el UCD. Sur (58-40). Fue el primer partido de la temporada de los chicos de Manuel Nieto, lo que se notó en la falta de rodaje. El primer cuarto fue nefasto para los intereses medinenses, ya que los vallisoletanos aprovecharon el desconcierto con el que salieron a la cancha los jugadores de Medina, y con un parcial de 20-7 prácticamente sentenciaban el choque. A medida que iba avanzando el choque los medinenses se iban encontrando más cómodos en la cancha y a pesar de que las distancias ya eran insalvables, se vieron momentos en los que el equipo hizo buen baloncesto, lo que demuestra que con más rodaje seguramente los resultados vendrán por si solos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Natación
Medina acogió la primera jornada de la Liga Territorial Alevín e Infantil Participaron dieciocho nadadores del Club Natación Medinense E. G.
La piscina cubierta del polideportivo “Pablo Cáceres” albergó el pasado sábado la primera jornada de la Liga Territorial de las categorías alevín e infantil; una competición en la que el Club Natación Medinense estuvo presente con la participación de dieciocho de sus nadadores: diez en categoría infantil y ocho, en alevín.
INFANTIL En la categoría infantil, el mejor resultado fue para Irene Cuadrado, que se hizo con la primera posición en las dos pruebas en las que compitió: los 100 metros Mariposa y los 100 Libres; siguiéndola Alejandra Ledo, que finalizó primera en los 200 Estilos y segunda en los 100 Mariposa. También consiguió el segundo puesto, en las dos pruebas en las que participó -100 Espalda y 1.500 Libres- Alberto Rodríguez, mientras que Alba Calderón logró dos terceros
puestos en 200 Estilos y 400 Libres; Isaac Gil acabó tercero en 100 Espalda; y Adrián Ledo fue tercero en 200 Espalda y cuarto en 200 Estilos. Por su parte, Víctor Manuel Fernández acabó en cuarta posición en las pruebas de 100 Espalda y 1.500 Libres; Alba García fue quinta en las de 400 Libres y 100 Mariposa; Macarena Hernández, quinta en 200 Espalda y séptima en 200 Estilos; y Tomás Alonso, décimo en 100 Espalda. En cuanto a los equipos de relevos de esta categoría, el femenino logró la primera posición en el 4x200 Libres y el masculino, la segunda, en el 4x100 Libres.
ALEVIN Respecto a la categoría alevín, en ésta fueron Elsa Cuadrado e Iván Puche los que lograron los mejores resultados, consiguiendo el primer puesto, en el caso de la primera, en 400 metros Libres y 200 Estilos, y, del segundo, en 400 Libres y
Piscina cubierta de Medina del Campo / Foto Archivo.
200 Estilos. Rubén Conde logró la segunda posición en las pruebas de 400 Libres y 200 Estilos; Ángel García acabó cuarto en las mismas pruebas; y Elisa
Cerezo obtuvo el quinto puesto en 200 Estilos y el sexto en 400 Libres. Por su parte, Miriam García consiguió la sexta posición en 200 Estilos y la octava en 400
Libres; Esther Alonso, la séptima en ambas pruebas; y María Cebrián terminó en octava posición los 400 Libres y, en novena, los 200 Estilos.
Karting
Dardos
Miguel Noval cerró la temporada con un tercer puesto en Motorland
Javi Toquero se quedó a dos pasos del Mundial PDC 2016
Fue cuarto y tercero en las dos carreras disputadas
Llegó hasta las semifinales del open de Ávila, que daba acceso al Mundial que se celebrará en Londres
Redacción Redacción
En los últimos días ha concluido, de manera oficial el Campeonato de España de Karting en categoría senior, organizado por la Federación Española de Automovilismo y en el que participa el medinense Miguel Noval. Las últimas pruebas se disputaron en Alcañiz, en el circuito de Motorland, donde se dieron cita un total de cuarenta pilotos hablando siempre de categoría senior-, para decidir los puestos finales del Campeonato de España, que aún estaba en juego. Y allí Miguel Noval volvió a demostrar que se encuentra entre los mejores especialistas del campeonato, obteniendo un tercer puesto global de la prueba de Alcañiz, tras firmar un cuarto puesto en la primera carrera, y un tercer puesto en la segunda. Presumiblemente, ya que las clasificaciones en la web de la organización no están actualizadas, estos 69 puntos han hecho ascender a Noval del quinto puesto desde el que afrontaba esta carrera al cuarto, con 239 puntos acumulados en ocho
Miguel Noval, en primer término, al volante de su kart
carreras, aunque en una de ellas no puntuó. Las carreras de Motorland fueron dominadas por el portugués Andriy Pits, la primera, y por Javier Rodelas, la segunda, siendo acompañados en el podio por el propio Rodelas y Guillermo Russo, en el primer caso, y por el portugués y Noval, en el segundo. La clasificación final del Campeonato de España de Karting en categoría senior dio un auténtico vuelco en esta últi-
ma carrera doble, ya que el que partía en primera posición y con bastante ventaja antes de comenzar la prueba, Eduardo García, se vio superado por Andriy Pits, que fue quien acabó subiendo al podio en la última entrega de premios de la temporada. En la pasada campaña, también con Motorland como último escenario, Miguel Noval se proclamó campeón de la prueba, obteniendo el tercer puesto de la clasificación de la categoría X30.
Cinco medinenses buscaron el pasado sábado en Ávila hacerse un hueco entre los mejores darderos del mundo, participando en el Open Pro-Mundial PDC, cuyo campeón obtenía el privilegio de participar en el Mundial PDC 2016 que se disputará el próximo mes de diciembre en Londres. Todos ellos miembros del C.D. Pink -Javi Moreno, Iker Campo, Dani Delgado, Javier García Toquero y Andrés Romeral-, quedaron encuadrados en distintos cuadros -un total de 16-, de cuyos ganadores saldrían los octavofinalistas del open. Por el camino quedaron Iker Campo, Javi Moreno, Andrés Romeral y Dani
Delgado, pero con vida se mantuvo Javier García Toquero, que venciendo a sus rivales por 6-3, 6-0 y 6-3, fue el campeón de su cuadro y se metió entre los dieciséis mejores del torneo. A partir de ahí, Toquero no tuvo problemas en octavos de final, 6-0, y superó a Miguel Maya en cuartos de final, colándose entre los cuatro mejores y manteniendo la emoción del C.D. Pink en el open por todo lo alto. Pero en su camino se encontró Antonio Alcinas, que derrotó a Toquero por 6-2 y arrebató al medinense su sueño del Mundial PDC 2016. El ganador final, de un total de 229 participantes de toda Europa, fue el griego John Michael, que venció a Alcinas por 6-4 en la final.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Sábado 24 de octubre de 2015
El Loyu estrenó su casillero de puntos de la temporada empatando frente al Guijuelo
4
El resultado fue de empate a cuatro y este fin de semana viajarán hasta Salamanca en busca de la primera victoria de la temporada E. Vírseda
A la cuarta fue la vencida, y tras tres jornadas consecutivas en las que el Loyu 2000, equipo aficionado del Club Deportivo Medinense de Fútbol Sala, había cosechado derrotas, fue el pasado sábado cuando su casillero de puntos en la Tercera División nacional comenzó a rodar, al empatar a cuatro goles con el Alhambra Guijuelo. El rival que se tenía enfrente era un viejo conocido del Pablo Cáceres, situado en la mitad de la tabla y que había conseguido cuatro puntos en las tres primeras jornadas, y que estaba dispuesto a prolongar la mala racha de los medinenses. Pero el Loyu 2000 quiso demostrar ante su público que era la hora de puntuar y comenzó el partido con muy buenas sensaciones, ya que como aparece en el acta del partido de la Federación de Castilla y León de Fútbol, en el primer minuto ya tomó ventaja, gracias a un gol de Figueroa que ponía las cosas de cara a los morados. Sin embargo, los visitantes supieron reaccionar y dieron la vuelta al marcador antes del descanso, llegando al mismo con un 1-2 que elevó la moral de los chacineros. Comenzó la segunda mitad y el Loyu volvió a demostrar la fuerza del arranque del partido con un gol de Recio que hacía la igualada, pero de nuevo el Guijuelo encontró portería, y en esta vez en dos ocasiones, para poner el 2-4 a 13 minutos del final. Era hora de remontar e intentar que los puntos no volaran una vez más del Pablo Cáceres, y el Loyu 2000 tiró de orgullo y de fútbol sala para, primero, recortar distancias con un gol de Senovilla, a diez minutos del
Tercera División Nacional - Grupo 9 La Bañeza 3 Tierno Galván 3 Loyu 2000 4 Guijuelo 4 Bembibre 5 Tsacianiegu 3 J. Círculo 9 Sani 2000 2 T. Columnas 4 U. Arroyo 5 San José 4 El Espinar 2 Descansó: Salamanca
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. J. Círculo
4
4
0
0
30
5
12
2. La Bañeza
4
3
1
0
19
5
10
3. Bembibre
4
3
0
1
18
9
9
4. U. Arroyo
4
3
0
1
13
14
9
5. Salamanca
3
2
1
0
10
7
7
6. San José
3
2
0
1
13
13
6
7. Guijuelo
4
1
1
2
12
13
4
8. Tsacianiegu
4
1
0
3
8
15
3
Sani 2000 - Tres Columnas
9. Sani 2000
4
1
0
3
9
18
3
Tierno Galván - Loyu 2000
10. El Espinar
4
1
0
3
7
23
3
Salamanca - La Bañeza
11. T. Galván
3
0
2
1
6
11
2
12. Loyu 2000
4
0
1
3
8
16
1
13. T. Columnas 3
0
0
3
11
15
0
Próxima jornada Unión Arroyo - San José Tsacianiegu - Juventud Círculo
Alhambra Guijuelo - At. Bembibre Descansa: El Espinar Arlequín
final y, después, con otro de Caballero en el último minuto que hizo que locales y visitantes se repartieran un punto cada uno. La clasificación, tras este resultado, saca al Loyu 2000 de la última posición, colocándolo en el penúltimo puesto con un punto, por encima del Tres Columnas, colista. Este fin de semana, el equipo medinense viajará a Valladolid, al pabellón del Tierno Galván, donde disputará el partido correspondiente a la quinta jornada en la tarde de mañana, a las 19.00 horas. El equipo vallisoletano aún no conoce la victoria en lo que va de temporada, pero ha conseguido dos puntos en sendos empates, el último de ellos en la complicada cancha de La Bañeza.
HOTEL SAN ROQUE También fue el fin de semana
en el que se acabó la racha del equipo de División de Honor Juvenil, Hotel San Roque, que aprovechó la visita del F.S. Salamanca al Pablo Cáceres para sumar su primer punto de la temporada ante el F.S. Salamanca. El partido tuvo muchas alternativas y un claro protagonista, al menos en las filas del conjunto medinense, ya que Borja Ruiz consiguió cuatro de los cinco goles de los morados. Los primeros en anotar fueron los salmantinos, por partida doble, lo que empezaba a presagiar una nueva derrota para el Hotel San Roque, pero el equipo medinense se rehizo y volteó el marcador, con dos goles de Ruiz y otro de los visitantes en propia puerta, reflejando el 3-3 con el que el partido se fue al descanso. En la reanudación, Borja Ruiz volvió a marcar, adelantan-
4
C.D. Medinense Loyu 2000: Daniel De Castro, Cristian Figueroa, Juanjo Rodilana, Raúl Barrocal, Mario Paniagua, Sergio Recio, Daniel Caballero, Jairo Botrán, Héctor Senovilla, David Fraile e Iván López. Entrenadores: Jesús García y Rodolfo Gail. F.S. Alhambra Guijuelo: J. Manuel Galán, Alejandro Sierro, Diego Prieto, Ángel Cascón, Cristian Bernal, Á. María Montero, Víctor Ramos, Álvaro Montes, A. Josué Rodríguez y Jesús Madrid. Entrenador: F. Javier Hernández
Árbitros: Ramiro De Diego y Santos Campo.
Goles: 1-0, Figueroa, min. 1; 1-1, Rodríguez, min. 9; 1-2, Bernal, min. 17; 13, Bernal, min. 21; 2-3, Recio, min. 22; 2-4, Botrán, en propia puerta, min. 27; 3-4, Senovilla, min. 30; 4-4, Caballero, min. 40.
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestados J. Rodilana, H. Senovila, D. Caballero y C. Figueroa, y por parte del Guijuelo, Á. Cascón, D. Prieto y A. Sierro. Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
do al Hotel San Roque, una ventaja que mantuvo hasta el minuto 33, que se igualó la contienda nuevamente. Hasta el final, dos nuevos goles uno de cada equipo, y el resultado final fue de empate a cinco. El Hotel San Roque abandona pues el trío de equipos con cero puntos en la clasificación y asciende al decimotercer puesto. Este fin de semana, los juveniles viajan hasta Benavente, donde disputarán su partido esta tarde a partir de las 17.30 horas, buscando encadenar dos buenos resultados en el pabellón del cuarto clasificado de la División de Honor Juvenil.
Deportivo Niara de Valladolid y, en el caso del equipo cadete, Clínica Dental Moyano, caía derrotado por un gol a cero; mientras que el equipo infantil, Hamburguesería Herman, se imponía por 0-2 en el mismo pabellón, consiguiendo así su primera victoria de la temporada, con goles de Marina Laje y Rebeca González. Por último, el equipo femenino, Pink Alegría, venció por un gol a cero en su partido frente al F.S. Cabezón.
RESTO DE EQUIPOS
PRÓXIMA JORNADA
El resto de equipos del C.D. Medinense, cadete e infantil, dieron una de cal y una de arena en sus partidos del pasado fin de semana. Ambos se medían al Club
Salvo el aficionado y el juvenil, los equipos del C.D. Medinense tendrán un fin de semana de descanso debido a la festividad del Día de Todos los Santos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
DEPORTES Hockey Línea
Deporte / Fútbol Base
El C.D. Ludic viaja a Barcelona para disputar la triple jornada de la Liga Plata
Solo los alevines del CDM lograron la victoria en la pasada jornada
Sus tres primeros rivales de la temporada serán Aranda de Duero, Metropolitano, de Bilbao, y Asturias Pardos, de Gijón
El resto de los equipos fueron derrotados por sus respectivos rivales E. G.
Redacción
El Club Deportivo Ludic comienza este fin de semana la competición en la Liga Nacional Plata con una triple jornada en la que participarán los ocho equipos, sábado y domingo, en el pabellón que tiene como se de el equipo Tucans, de Barcelona. Para ella, como señalaron desde el club, el C.D. Ludic cuenta con numerosas bajas por temas laborales, algo que ha mermado el nivel del equipo, pese a que aún viaje hasta Barcelona una plantilla “que debería ser de garantías” para afrontar los tres encuentros. El primer rival de los medinenses será el CHL Aranda de Duero, un equipo “reforzado por jugadores de otras comunidades” que habrá dado un salto de calidad en esta categoría. El último enfrentamiento entre ambos equipos se produjo hace dos semanas, en el arranque de la Liga Regional, aunque bien es cierto que las plantillas de ambos equipos no fueron las mismas que las que pisarán la pista barcelonesa. Tras completarse la primera jornada por la mañana, el C.D. Ludic será el encargado de abrir la segunda, a primera hora de la tarde, frente al Metropolitano HC, de Bilbao, un club que cuenta con un equipo en la máxima categoría a nivel nacional, la Liga Elite y que se ha reforzado para que su segundo equipo
En los encuentros jugados el pasado fin de semana, sólo el equipo alevín del Club Deportivo Medinense (CDM) consiguió imponerse a su rival, el Santovenia B, y lo hizo con un resultado final de 0-4 en el marcador. En cuanto al resto de equipos del club medinense, el juvenil cayó en su partido ante el Juventud Rondilla por 2-3; el cadete, ante el Real Valladolid B, por 0-6; el infantil A, ante el Arces, por 6-0; el infantil B, ante La Cistérniga, por 7-0; y el benjamín fue derrotado por el Laguna B con un resultado de 35.
PRÓXIMA JORNADA
El C.D. Ludic, en uno de sus partidos de Liga Regional de esta temporada. Foto Fidel Gallego
ascienda lo antes posible a Liga Oro, como apuntaron desde el club medinense. Por último, y tras una noche de descanso, el fin de semana se cerrará con la disputa de la tercera jornada, en la que el C.D. Ludic se medirá al C.D.E. Asturias Pardos de Gijón, un equipo totalmente desconocido para el Ludic, nuevo en la categoría, ante el que esperan que la experiencia y el buen hacer de los medinenses valgan para sacar los tres puntos. Además de esos tres equipos
mencionados, más el Ludic, la Liga Nacional Plata, tercera división a nivel nacional de hockey línea, está formada por el Tucans, de Barcelona, el CDE PL Madrid, el Playas Oropesa, de Castellón y el CP Lostregos Lucus. En total se disputan 14 jornadas hasta el mes de abril, dividiendo la competición en cinco sedes, cuatro de jornada triple y una, la última, de jornada doble. La clasificación determinará el campeón de la Liga Nacional Plata, que tendrá acceso, la pró-
xima temporada a disputar la Liga Nacional Oro, en la que el C.D. Ludic estuvo la pasada temporada. La plantilla del C.D. Ludic para esta competición, según la web de la misma, está formada por: Sergio Aceña, Cristian Cadavieco, Víctor Manuel Estévez, Raúl Gallego, David Gallego, Alfonso García, Javier Luis, Diego Manrique, Javier Martín, Ismael Nieto, Raúl Niño, Álvaro Rivas, Ignacio Rodríguez, Lucas Ruiz y Carlos Santa Natalia.
En cuanto a este fin de semana, serán tres los encuentros de equipos del CDM que se disputen en instalaciones medinenses, comenzando por el del infantil B contra el Victoria C, que tendrá lugar hoy, a las 11.00 horas, en el campo “Diego Carbajosa”, mientras que mañana, a las 12.00 horas, el infantil A se enfrentará al Real Valladolid B y el alevín lo hará, a las 17.15 horas, con el Atlético Tordesillas. En cuanto al resto de equipos, todos ellos jugarán mañana y lo harán en calidad de visitantes: el juvenil se enfrentará al Laguna; el cadete jugará contra el Sur B; y el benjamín se batirá con el Tudela.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B
Grupo A
Próxima Jornada Grupo A GRUPO VALCARCE B PIPE AUTOESC MEDINA BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL B CHIRINGUITO BOBADILLA CALCE TEAM DÑA ALICIA NUSA CARAVAN
3 4 0 2 0 2
H NEGRETE B SITO BRANAVA BAR GELI LA CLAVE SIDRRERIA LAS ARCAS RIBON EL HENAR VIEJO POP AUTOESCUELA L
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. RIBON EL HENAR VIEJO POP 3. BAR GELI LA CLAVE 4. SIDRERIA LAS ARCAS 5. AUTOESCUELA L 6. B PIPE AUTO MEDINA 7. BRANAVA 8. H NEGRETE B SITO 9. B CHIRINGUITO BOBADILL 10. CALCE TEAM 11. BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL 12. DÑA ALICIA NUSA CARAVAN
J 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
G 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
E 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0
P 0 0 0 0 1 1 1 1 0 2 2 2
GF 16 8 6 5 8 4 6 1 4 0 1 3
0 2 4 2 6 7
GC Puntos 1 6 1 6 2 4 2 4 4 3 3 3 5 3 3 3 4 2 9 0 8 0 20 0
B CAPRI FRUTERIA I Y L PINK ALEGRIA JC MEDEL LOS ANGELES MRM VEI FUTBOLINES BALNEARIO ARIZONA 66 PADDOCK BOULEVARD MOHINO
2 5 1 2 7 0
EL CALLEJON BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000 BAR MAYORAL PROFINTES FS TALLERES DOFISA LA SAL
Nombre Equipo 1. ARIZONA 66 PADDOCK 2. LOYU 2000 3. PINK ALEGRÍA JC MEDEL 4. TALLERES DOFISA LA SAL 5. B CAPRI FRUTERIA I Y L 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. BAR MAYORAL 8. EL CALLEJÓN 9. PROFITNES FS 10. BOULEVARD MOHINO 11. BAR PICHI HORCAJO 12. FUTBOLINES BALNEARIO
J 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
G 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0
E 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
P 0 0 0 0 0 1 1 1 2 2 2 2
GF 14 8 9 5 5 6 8 5 6 1 4 3
2 1 2 6 5 3
GC Puntos 7 6 2 6 4 6 1 6 3 4 5 3 9 3 6 1 9 0 6 0 10 0 12 0
Equipos
Campo
Fecha
Hora
Sidrería Las Arcas - Bambu E Noval
P. P. Cáceres
31 oct
19.00
Ribón El Henar Viejo - B Chiringhuito P. P. Cáceres
31 oct
16.00
H Negrete B Sito - D Alicia Nusa C
P. P. Cáceres
31 oct
20.00
Branava - Grupo Valcarce
P. P. Cáceres
31 oct
18.00
Autoescuela L - Calce Team
P. P. Cáceres
31 oct
17.00
B Geli La Clave - B Pipe Auto Medina P. Barrientos
31 oct
17.00
Próxima Jornada Grupo B Equipos
Campo
Bar Mayoral - Los Angeles MRM Vei P. Barrientos
Fecha
Hora
1 nov
18.00
Profitnes FS - Futbolines Balneario
P. Barrientos
31 oct
19.00
El Callejón - Boulevard Mohino
P. Barrientos
31 oct
18.00
B Pichi Horcajo - B Capri Frut I y L
P. Barrientos
31 oct
16.00
T Dofisa La Sal - Arizona 66 Paddock P. Barrientos
1 nov
17.00
Loyu 2000 - Pink Alegría JC Medel
1 nov
16.00
P. Barrientos
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Motor ◗ Nissan lo presentó en un concesionario de Barcelona
◗ Llegará a finales de 2016
El interior y la tecnología,factores punteros en el nuevo Pulsar
Audi prepara el A4 Avant g-tron, su segundo coche que podrá utilizar gas natural
Sucederá al Almera como un vehículo compacto familiar y diseñado en España
Tendrá un depósito cercano a los veinte kilos y una autonomía, con esta propulsión, de 450 kilómetros
Nissan aprovechó uno de sus concesionarios en Cataluña para efectuar la puesta de largo del nuevo Nissan Pulsar, un vehículo compacto familiar, y diseñado y fabricado íntegramente en España. Está llamado a ser el sucesor del Almera, uno de los buques insignias de la marca en los últimos años, y como señalan los expertos, el modelo destaca por su gran espacio interior, los materiales de tacto delicado y los detalles cromados. También presenta avanzadas funcionalidades como la llave inteligente, el botón de arranque, los faros de tecnología LED y el climatizador dual. Los elemento tecnológicos son también un punto importante en el nuevo Pulsar: cuenta con una pantalla TFT de 5 pulgadas
a todo color con indicaciones de navegación, identificación de llamadas y detalles de las pistas de audio, indicador de presión de neumáticos o avisos del escudo de protección inteligente con señales visuales y sonoras. También cuenta con aplicaciones para móvil con la nueva tecnología Nissan Connect que
se integra completamente con los smartphone permitiendo disfrutar de una lista de aplicaciones desde la pantalla; y con una cámara de 360 grados ofrece una visión panorámica alrededor del vehículo y un sistema que avisa de cualquier peligro mediante una señal sonora y visual.
Aunque su comercialización no está prevista hasta finales del próximo año, Audi ha mostrado al público el el Audi A4 Avant gtron, otra propuesta de la marca para la movilidad sostenible del futuro. Será. tras el Audi A3 Sportback g-tron, el segundo modelo de la marca que puede utilizar gas natural o Audi e-gas de producción sostenible y desde Audi lo describen como simultáneamente “deportivo, eficiente y extremadamente económico”. Bajo el capó estará un motor basado en el nuevo 2.0 TFSI desarrollado por Audi, que ofrece “un avanzado y eficiente proceso de combustión”. La potencia turboalimentada llegará a los 170 caballos y un controlador electrónico reduce la elevada
presión de más de 200 bares del gas procedente del depósito hasta alcanzar una presión de trabajo de 5 a 10 bares en el motor. Según las mediciones, el Audi A4 Avant g-tron consume menos de cuatro kilogramos de CNG -gas natural comprimidocada 100 kilómetros, lo que se traduce en unos costes de combustible para el cliente de menos de cuatro euros según los precios actuales. Las emisiones de dióxido de carbono son inferiores a los 100 gramos por kilómetro y la capacidad del depósito es de 19 kilogramos de gas, lo que daría una autonomía de unos 500 kilómetros. Cuando el gas se acabe, el coche entrará en modo gasolina, doblando la autonomía del nuevo vehículo.
Cuando lo renueven, en el nuevo documento ya no figurará la mención BTP. La supresión de esta clase de permiso quedará reflejada en el Reglamento General de Conductores, a través de la publicación en el BOE de un Real Decreto que incluya dicha modificación e incorpore a nuestro ordenamiento la Directiva 2014/85/UE sobre el
permiso de conducción y cuya fecha límite para trasponerla es el 31 de diciembre de 2015. Actualmente, dicha supresión está tramitándose. Sólo falta el dictamen del Consejo de Estado y su posterior publicación en el BOE, pero la relevancia que para determinados sectores supone la eliminación de este permiso, requiere de su difusión anticipada.
◗ Encaminado al Permiso Europeo Único de Conducción
El permiso BTP se suprimirá el 1 de enero para adaptarse a las categorías existentes en Europa Los titulares de dichos permisos podrán seguir conduciendo sus vehículos, y en su carnet aparecerá la categoría BTP hasta que caduque su categoría B A partir del 1 de enero de 2016, el permiso de conducción de la clase BTP, solo existente en España y con validez exclusivamente en el territorio nacional, se suprimirá para adaptarse a las categorías de permisos existentes en el Permiso Único Europeo de Conducción, común en los 28 estados de la Unión. El motivo que justifica su eliminación es que los tipos de vehículos a los que autoriza a conducir la categoría BTP podrán conducirse con otras categorías ya recogidas en el Permiso Único Comunitario,
a partir de la entrada en vigor de la modificación reglamentaria. El actual permiso BTP autoriza “a conducir vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente, vehículos que realicen transporte escolar cuando transporten escolares y vehículos destinados al transporte de viajeros en servicio de tal naturaleza”, todos ellos con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg y su número de asientos, incluido el conductor, no exceda de nueve. Los titulares de este permiso podrán seguir conduciendo los
vehículos para los que antes se requería el BTP, con independencia de que deban cumplir los requisitos que pudieran establecer las normas sectoriales correspondientes para el desempeño de estos servicios taxis, ambulancias, policías-, siempre que mantengan en vigor la categoría del permiso de conducción exigida en función del vehículo de que se trate. Asimismo, dichos titulares continuarán con el mismo permiso de conducción, en el que figura la categoría BTP, hasta que les caduque el permiso de la categoría B.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Salud ◗ En España
El ictus es la segunda causa de mortalidad y la primera de invalidez en adultos El jueves se conmemoró el Día Mundial del Ictus, la enfermedad cerebrovascular que representa la segunda causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos de los países occidentales. En España es la segunda causa de mortalidad, la primera en mujeres, y también representa el mayor motivo de incapacidad, ya que la mayoría de los pacientes sufre secuelas que en el 40% de los casos los inhabilitan para realizar las actividades cotidianas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta cada año a 110.000120.000 personas en nuestro país, 6.000 de ellas en Castilla y León. Desde un punto de vista sanitario y socioeconómico, el ictus es un problema de primera magnitud. En los últimos 15 años, el número de pacientes atendidos en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) por enfermedades cerebrovasculares ha aumentado un 40%, lo que ha hecho que las enfermedades cerebrovasculares sean ya la octava causa de hospitalización. Actualmente, es la entidad neurológica que mayor número de ingresos hospitalarios genera en España –el 70% de los ingresos neurológicos- y una de las patologías que requieren de mayor estancia hospitalaria y, consecuentemente, de mayor coste para los sistemas sanitarios. El ictus, es responsable del 3- 6% del gasto total sanitario. Además, aunque en los últimos 20 años se registra una tendencia a la baja en la mortalidad gracias a los trabajos de prevención, detección precoz y mejora de la atención neurológica especializada hospitalaria, las enfermedades cerebrovasculares son las causantes del 8% del total de defunciones en hospitales del SNS. “Es evidente, dada la magnitud del problema, la necesidad de establecer una adecuada política de prevención, junto a la implantación de modelos organizativos de asistencia al ictus con el objetivo de disminuir la mortalidad y además reducir sus secuelas. Sobre todo porque además se espera un aumento de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad en los próximos años debido al progresivo envejecimiento de la población”, señala el Dr. Jaime Gàllego Culleré, Coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
EL ICTUS SE PUEDE PREVENIR Padecer hipertensión, diabe-
tes, síndrome metabólico, apnea de sueño o enfermedades de corazón, son factores de riesgo para sufrir un ictus. Por eso es de especial importancia evitar el consumo excesivo de alcohol, el colesterol, el tabaco y la obesidad. Por otra parte, las posibilidades de tratar con éxito un ictus se van reduciendo en el momento mismo en el que aparecen los primeros síntomas: Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo; trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo; pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos; alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha; dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente; sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquier síntoma anterior. Por esa razón, en el momento en que aparecen los síntomas es importante llamar a un servicio de urgencias o acudir al hospital más cercano. Incluso aunque los síntomas desaparezcan a los pocos minutos. Con el objetivo de dar a conocer la importancia de las labores preventivas, aprender a identificar las señales de aviso de un posible ictus y saber cómo actuar para evitarlo distintos hospitales de toda España han puesto en marcha varios puntos informativos donde se realizan pruebas de prevención de ictus.
EL ICTUS SE PUEDE TRATAR: LA ATENCIÓN DEL ICTUS EN ESPAÑA Uno de los principales avances de la medicina clínica y la salud pública de la última década ha sido la demostración de que una atención neurológica especializada y urgente en Unidades de Ictus (UI) mejora la evolución de los pacientes que han sufrido un ictus. De acuerdo al nuevo informe “Observatorio sobre la atención de la patología cerebrovascular en España” elaborado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en nuestro país hay en la actualidad 57 Unidades de Ictus y se espera la próxima apertura de otra más en Galicia. Actualmente todas las CC.AA. disponen del protocolo de actuación denominado “Código Ictus” y todas disponen de, al menos, una Unidad de Ictus. Sin embargo aún existen 19 provincias sin Unidad de
Ictus, además de las ciudades autónomas, a pesar de que alguna de ellas tiene una población superior a los 250.000 habitantes. En Castilla y León existen tres Unidades de Ictus, en las provincias de Valladolid, Burgos y León. Actualmente las provincias de Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Soria no disponen de este recurso. Aunque la mayoría de los ictus se pueden resolver desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico en los centros que disponen de Unidades de Ictus (UI), algunos pacientes por su complejidad, gravedad, o por precisar técnicas avanzadas de monitorización, estudio o tratamiento, han de ser abordados en centros de máximo nivel, denominados Centros de Referencia de ictus o Centros de Ictus. En España, existen 26 Hospitales de Referencia: Cataluña y Madrid cuentan con 5 centros, Euskadi con 3, y en el resto de CC.AA. con uno, salvo La Rioja que no dispone de ninguno. También de acuerdo al informe “Observatorio sobre la atención de la patología cerebrovascular en España” en nuestro país contamos además con 26 centros terciarios con intervencionismo y el Tele-Ictus está operativo en 9 CC.AA, entre las que no se incluye Castilla y León.
EL ICTUS SE PUEDE RECUPERAR El modelo asistencial del ictus debe ser un continuo que se inicia con el reconocimiento por parte del paciente y familiares del ictus, se sigue de la activación del código ictus, la atención en unidades de ictus, la administración de tratamientos específicos y se continúa con el tratamiento de rehabilitación, prevención secundaria y atención sociosanitaria. La neurorrehabilitación del ictus debe estar integrada en dicho modelo y debe adquirir la misma importancia que el resto de las fases que lo componen. “Resulta imprescindible realizar un esfuerzo de planificación para que los pacientes que han sufrido un ictus, además de recibir la mejor atención en fase aguda, puedan beneficiarse de un tratamiento neurorrehabilitador específico que se inicie de forma precoz y se mantenga con la intensidad necesaria y de forma continuada durante el ingreso y, posteriormente, de forma ambulatoria tras el alta”, comenta el Dr. Gállego.
Alimentos Halloween
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Calabaza y castañas son los alimentos más típicos de la fiesta de Hallowen y de la celebración de todos los santos. Por eso vamos a hablar del valor nutricional de esos y otros vegetales del otoño. . Las calabazas contienen nutrientes que ayudan a mantener las defensas más fuertes frente al cambio estacional. Ese intenso color amarillo-anaranjado evidencia su riqueza en betacarotenos, precursores de la vitamina A. Esta vitamina es muy recomendable especialmente para los niños porque participa en su crecimiento y en una buena visión. Además, las virtudes antioxidantes del betacaroteno hacen que la calabaza sea un excelente preventivo frente a los problemas respiratorios y otras afecciones de más largo alcance. Destaca también su elevado contenido en potasio (383 mg en 100 g), cuyas necesidades aumentan durante el periodo de crecimiento, un mineral muy implicado en la buena regulación de la tensión sanguínea en minerales como cinc, calcio y magnesio y contribuyen a la salud de cabello y uñas. . Las castañas son buenas para la salud cardiovascular por su alto contenido en potasio y su bajo aporte en grasas y en calorías. De todos los frutos secos, es el que menos calorías aporta (196 kcal en 100 g frente a las 571 que aportan los cacahuetes) con la ventaja de que contiene valiosos nutrientes como potasio, calcio, fósforo y vitaminas E y B6. Y además, son una buena opción para los celiacos, ya que no contiene gluten. Aunque la forma más habitual de comer castañas es asadas, también se pueden tomar cocidas en sopas (una vez peladas), en mermelada y secas (castañas pilongas) . . Las setas son otro producto de temporada que debería estar presente en nuestros menús, ya que son ricas en betaglucanos, unas sustancias con efectos inmunomoduladores que aumentan nuestras defensas contra las infecciones virales y bacteriológicas. Son especialmente ricas en estos
nutrientes las setas chinas shitake o la reishi, que se pueden encontrar también desecadas. . Las uvas, es una fruta que está en su máximo esplendor y mejor precio y que aporta nutrientes preciosos que no deberíamos desaprovechar. Además de muchas vitaminas A y C, cuyas reservas nos vendrán bien para enfrentar mejor el frío que viene, aportan flavonoides como el famoso resveratrol, entre otros, que nos ayudan a mantener la salud cardiovascular. Sin olvidar sus azúcares de fácil y rápida asimilación que la convierten en una de las frutas más energizantes y digeribles de más fácil acceso. Deberían ser nuestra primera elección de otoño. . La granada es una fruta casi imposible de encontrar en otra época del año y nos ofrece un cóctel de antioxidantes muy útiles para neutralizar el efecto envejecedor de las exposiciones solares del verano. Es una verdadera frutamedicina que, sin embargo, a pesar de no ser cara, consumimos poco de forma fresca y natural debido, tal vez, a la dificultad para desgranarla. Una buena costumbre otoñal sería tomarla cada mañana en zumo fresco –que se obtiene fácilmente con un exprimidor de naranjas–, que resulta depurativo, diurético y una excelente fuente de vitamina C. . Manzanas, higos, chirimoyas y caquis o palosantos son otras de las frutas propias de la temporada que habría que priorizar en nuestros menús, ya que todas son buenas proveedoras de vitaminas y minerales antioxidantes que la naturaleza parece haber creado expresamente para subir nuestras defensas y neutralizar los radicales libres que un verano de excesos solares pudiera dejar.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Tecnología ◗ iNew U5, fabricado en China
◗ En cada búsqueda, 2 billones de publicaciones
El soporte para redes 4G llega ya a los móviles de gama baja
Facebook abrirá sus motores de búsqueda a todos los posts públicos abiertos de la red
El resto de características son básicas, pero es capaz de conectarse a la red de alta velocidad 4G LTE, manteniendo su precio por debajo de los 100 dólares Hace tan sólo un año, la inclusión del soporte para redes 4G en un smartphone significaba estar ante un dispositivo de gama alta, pero la entrada positiva de esta red y el continuo avance de la telefonía ha provocado que cualquier smartphone de gama media, y hasta de gama baja, pueda contener este soporte entre sus características. Este es el caso de la compañía iNew, que ha lanzado el iNew U5 un smartphone de fabricación china que sale al mercado -norteamericano- a un precio que ronda los cien dólares pero que es capaz de conectarse con una red móvil de alta velocidad, como la 4G LTE. El iNew U5 resulta ser un móvil bastante básico en realidad y no tiene ninguna característica destacada. Su pantalla mide 5 pulgadas y dispone de una resolución HD de 1280×720 píxeles, mientras que el chip que integra es el MTK6735 quadcore de MediaTek, que como siempre está acompañado por
una GPU Mali-T720. A lo anterior hay que sumar 1 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna, la cual se podrá ampliar utilizando una tarjeta microSD. La cámara principal del dispositivo es de 8 megapíxeles, mientras que la frontal es de 2 megapíxeles, estará movido por el sistema operativo Android 5.1 Lollipop y su batería será de 2.300 mAh.
Su público objetivo es, lógicamente, aquel que no pueda adquirir dispositivos caros, pero que quiera acceder a una red de alta velocidad, sin importarle un poco destacado diseño o conjunto de características. En cuanto a la expansión del modelo, debido a su procedencia china es difícil de conocer sus planes o fechas de entrada el mercado europeo.
Los ordenará por relevancia y profesionalidad, colocando después los de amigos y páginas seguidas Facebook ha anunciado en los últimos días que permitirá, en su sistema de búsqueda, que los usuarios puedan buscar en todos los posts públicos de su red. Hasta ahora, cuando se buscaba algo en Facebook, tan sólo podíamos hacerlo en las publicaciones de nuestros amigos o de las páginas que seguimos, pero ahora se va a poder buscar en todos los posts abiertos que hayan sido publicados en esta red social. El rango de búsqueda se ampliará, pues, según han calculado los especialistas, a más de 2 billones de publicaciones de todo tipo, que estarán “disponibles para todos los usuarios de la red social de forma sencilla”. Tal cantidad de fuentes de resultados, con el fin de ordenarlas, se colocarán por orden de relevancia, teniendo en cuento las fuentes de cierto peso y profesionalidad, los medios de prensa más conocidos nacional e inter-
nacionalmente para colocarlos en los primeros puestos. Tras los medios de prensa, saldrán luego los posts de nuestros amigos y páginas, para finalmente incluir todo tipo de publicaciones y links. Para esto, Facebook usará un algoritmo de búsqueda para que a los usuarios les lleguen búsquedas personalizadas siguiendo unos 200 factores, incluyendo todo tipo de información personal que Facebook “conoce” sobre nosotros, a partir de nuestras búsquedas, información personal y gustos. Con este sistema de búsqueda, Facebook presenta a sus usuarios una nueva forma de poder conocer la actualidad, en base no sólo a sus círculos próximos, sino a todo tipo de medios, páginas y usuarios de su red. Claro que este servicio también puede suponer el preámbulo de un muro con aún más información que no nos interesa y más publicidad integrada.
◗ A más de un año vista
◗ Ya se puede reservar en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá
Los primeros rumores del próximo iPhone hablan de la eliminación del botón Home
Blackberry no se rinde y lanza el modelo Priv, su última creación
Podría significar un aumento de tamaño y el botón sería virtual, desplazando también el sensor Touch ID No ha hecho más que nacer el último iPhone de Apple y los expertos y analistas ya se atreven con los primeros rumores y filtraciones sobre el próximo modelo de la compañía de la manzana. Estas estimaciones hablan ahora del botón Home, también conocido como botón de Inicio, que ha estado presente desde la primera aparición del iPhone en el año 2007, y ahora, puede estar en vías de desaparición, según las informaciones de este sector especializado. Al parecer, Apple podría estar pensando en hacer desaparecer este botón inicio de los iPhone, al menos de forma física. Sí que seguirá siendo fundamental en la vida del dispositivo, pero de manera virtual. Se cree que mejorando la tecnología del sistema 3D Touch es posible que Apple integre el botón en la pantalla, eliminando la necesidad de una versión física del mismo, lo cual a su vez podría permitir que la compañía
expanda el tamaño de la pantalla. En cuanto al sensor Touch ID, que se ubica debajo del botón Home, Apple podría colocarlo en un costado o en la parte de atrás, tal y como hacen los fabricantes de smartphone que funcionan con Android. Estos son los primeros rumores de algo que podría cambiar la fisionomía del iPhone, pero aún quedan muchos meses para conocer algo más y todo queda aún en el aire.
La compañía se ha marcado el reto de vender 5 millones de smartphones en un año, con un modelo de pantalla curva de 5,4 pulgadas y memoria RAM de 3 GB El primer dispositivo BlackBerry con Android, BlackBerry Priv, se pondrá a la venta esta semana, aunque de momento serán los usuarios de Estados Unidos, canadá y Reino Unido los primeros que podrán disfrutarlo, teniendo como redes disponibles las de las compañías telefónicas AT&T y T-Mobile, algo que aún no se sabe si se modificará cuando llegue al resto de Europa. En cuanto a especificaciones técnicas, la BlackBerry Priv estará movida por un procesador Snapdragon 808 y su pantalla curva será de 5,4 pulgadas. En cuanto al precio, y pese había quien pensaba que la compra de BlackBerry por parte de Google iba a tener como resultado un dispositivo más asequible, costará, en Estados Unidos, más cara que el nuevo iPhone 6S, ya que se acercará a los 700 dólares, unos. En el Reino Unido se irá hasta las 600 libras, unos 630 euros según el actual cambio de divisas. Siguiendo con más detalles
del dispositivo, tendrá una memoria RAM de 3 GB y una interna de 32 GB, ampliables mediante tarjeta de memoria micro-SD. Sus cámaras tendrán 18 megapíxeles, la trasera, y 2 megapíxeles la delantera y la batería que se instalará en el dispositivo será de 3.410 mAh Las expectativas que desde BlackBerry se han creado con este terminal Android de gama alta son las de “reflotar las ven-
tas de teléfonos de la empresa”, según comunicó alguno de sus principales directivos, de tal modo que, según sus declaraciones, se habían propuesto el reto de “o vender 5 millones de smartphones en un año o pensar en la retirada de BlackBerry del negocio de la telefonía móvil”. Por lo tanto, BlackBerry Priv es todo un reto para la compañía que pronto entrará en territorio europeo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
Sociedad ◗ Consumo de los últimos doce meses
◗ Se reunió la Comisión General de Educación
Los castellanoleoneses, por encima de la media en gastos en viajes y telecomunicaciones
La Formación Profesional Básica consigue un aprobado en su primer año de implantación Han aumentado la inversión del Ministerio y el número de alumnos matriculados respecto al año anterior
También supera la media nacional la compra en los comercios de barrio En los últimos doce meses, los consumidores de CastillaLeón están por encima de la media nacional a la hora de hacer viajes y gasto en telecomunicaciones, según los datos de un estudio de consumo publicado en las últimas semanas. Entre los ocho sectores analizados, los más comprados fueron los productos de deportes 62 por ciento-, seguidos por los productos electrodomésticos y tecnología -55 por ciento-, las telecomunicaciones -54 por ciento- y los viajes -53 por ciento-. En esta estadística, los castellanoleoneses destacan por encima de la media española en viajes y telecomunicaciones -60 por ciento cada una-. Las grandes cadenas de distribución o grandes superficies tienen la mayor cuota de mercado en la mayoría de sectores analizados, ya que un 68 por
ciento de españoles prefiere realizar sus compras en ellos frente al 32 por ciento que opta por los comercios de barrio o tiendas tradicionales. En el caso de los castellanoleoneses, la preferencia por los comercios de barrio se encuentra por encima de la media española con un 35 por ciento. El estudio también analiza lo que lo que más valoran los espa-
ñoles al comprar en grandes superficies, siendo el precio y la oportunidad de comprar todo lo necesario en un sólo recinto los más votados. Extrapolando a Castilla y León, el precio es la primera preocupación, pero la comodidad de englobar todos los comercios en un solo espacio tiene mucha menor importancia que al resto de encuestados, estando 29 puntos por debajo.
La pasada semana se reunió, en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comisión General de Educación, que analizó y estudió el desarrollo del primer año de implantación de la Formación Profesional Básica, presentando sus resultados y proponiendo mejoras para años sucesivos. En la reunión, señalaron, “se ha constatado la normalidad con la que se ha implantado la Formación Profesional Básica en España, tanto en su primer año el curso pasado, como en su segundo año en el curso 2015-2016”. De este modo, si en el curso 2014-2015 el número de alumnos fue de 40.468, las cifras estimadas del curso 2015-2016 hablan de más de 68.300 alumnos, “lo que refleja el asentamiento de esta opción en el sistema educativo español”. Hasta el momento, ya se han aprobado 27 títulos de Formación
Profesional Básica por parte del Consejo de Ministros y entre las mejoras propuestas por los expertos está la definición del perfil del alumnado que cursa esta opción, poniendo de relieve “la transcendencia del Consejo Orientador, con el señalamiento expreso en él sobre las razones y justificación de esa orientación”. También se pone de manifiesto la importancia de la formación del profesorado para esta modalidad educativa, basada en la enseñanza contextualizada para la motivación del alumno; es decir, orientar los estudios de cada título a la realidad laboral actual para conseguir una mayor empleabilidad. Tras esta reunión, el grupo de trabajo ha convenido seguir trabajando para completar nuevas propuestas de mejora e impulsar acciones coordinadas para el mejor desarrollo y funcionamiento de este nivel educativo.
libro es que desde siempre se ha dicho que se trata de un lugar que está encantado. Es algo que no ha pasado de moda y que no se ha olvidado con el paso del tiempo. Incluso ha servido como punto de interés para la celebración de eventos especiales, principalmente en fechas como las actuales, relacio-
nadas con la noche de Halloween. Que se habilite el museo y la zona de auditorio ayudará a que el hotel disfrute de una segunda juventud y que llegue a tener una mayor cantidad de visitantes. De lo que no se ha hablado, eso sí, es del tiempo que se estima que tardará la construcción de la nueva zona.
◗ En Colorado, Estados Unidos
El hotel de la película “El Resplandor” se utilizará como museo dedicado al terror La reforma incluirá un auditorio, sala de exposiciones y espacio para producciones El Stanley Hotel de Estes Park, en Colorado, ha entendido que ya era hora de beneficiarse un poco de la fama que ganó gracias a Stephen King. Este fue el hotel que sirvió de inspiración para que el conocido escritor diese vida a El Resplandor, una de sus novelas más inquietantes, la cual tuvo adaptación cinematográfica de mismo nombre en 1980. El hotel había ignorado la opor-
tunidad que supone la fama que tiene, pero al final ha decidido que es el momento de hacer algo al respecto. Por ello sus responsables han anunciado que van a inaugurar unas instalaciones que recibirán el nombre de Stanley Film Center y que servirán con distintos propósito, ya que habrá un espacio de auditorio, una sala de exposiciones y un lugar donde se podrán realizar producciones.
Pero el plato fuerte será un museo dedicado al terror, lo que más que probablemente ayudará a darle un gran empuje publicitario a este icónico museo. Es tan ambicioso el proyecto de construcción, que los gestores del hotel creen que necesitarán más de 20 millones de dólares para llevarlo a cabo. Uno de los aspectos que llevaron a que Stephen King se inspirase en este hotel para escribir su
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de octubre, un conjunto de tres gaitas o flautas de tres agujeros, utilizadas por pastores trashumantes y pertenecientes a la colección que Santiago Manzano presentó en la tercera edición de la Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana. De las tres seleccionadas la más antigua está datada en la segunda mitad del siglo XIX, y está fabricada con corazón de encina y asta. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE Y DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA Emitiremos las mejores imágenes de la semana, como el espacio de salud protagonizado por el Doctor Tomé y el espacio ACTUALIDAD A DEBATE, en el que varios contertulios hablaron sobre los temas tratados en el Pleno Municipal, en los estudios de Telemedina Canal 9.
DE MARTES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE MARTES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE MARTES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.
Teatro El Auditorio Municipal albergará hoy, a las 20.30 horas, dentro de la programación de Artes Escénicas dirigida a público joven y adulto, la representación de “La hermosa Jarifa”, a partir de la “Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa” del medinense Antonio Villegas, el romancero popular y otras fuentes, presentada por La Morgue, GG Distribución Escénica, Saga Producciones, María Díaz Comunicación, Amaia Latorre y el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Exposición Las Reales Carnicerías acogen, hasta el próximo 2 de noviembre, la muestra “Los viernes pescado”, compuesta por obras del escultor y profesor de escultura de la Universidad de Granada, Balbino Montiano.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE
17.00 H. CORRIDA DE TOROS DE SAN ANTOLIN Emitiremos el festejo mayor de la Plaza de Toros de San Antolín de las pasadas fiestas patronales.
DE MARTES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
ACTUALIDAD A DEBATE Antes, emitiremos la entrevista a Francisco García “Paco el del Marpa” y repasaremos la actualidad de la Gimnástica Medinense y su partido del fin de semana. En ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros invitados analizarán sobre temas de actualidad y veremos el “Traffic-Consejo”, por cortesía de Autoescuela Traffic.
MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE
DE TU A TU Nos visitará el alcalde de La Seca para hablarnos de la Semana del Enoturismo y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad, repasando también las últimas noticias de Medina y Comarca.
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 11 y 16 años. Dentro de “Chef MdC”, los participantes podrán aprender hoy a elaborar tostas momificadas y, además, podrán jugar a “Wii Let’s Sing 7” en la Cyberteca y participar en la Party Halloween en la Ludoteca, a partir de las 19.30 horas.
NOCHE DE TOROS
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 55% de los internautas cree que se debería sacar la asignatura de Religión de las aulas Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 55% han respondido que creen que se debería sacar la asignatura de Religión de las aulas. Por su parte, un 45% indicó, por el contrario, que debe continuar impartiéndose como asignatura.
Debe suprimirse la asignatura de Religión
Animales de compañía Enfermedades de invierno
MARTES 3 DE NOVIEMBRE
Ocioteca
Farmacia Manuel García Cermeño
Michel es un fanático del jazz que un día encuentra un exclusivo álbum en un mercadillo. A partir de ese momento, Michel solo tiene un deseo: llegar a casa y tener una hora sin preocupaciones ni responsabilidades para disfrutar de su nueva adquisición…Pero el mundo no está por la labor de concedérselo. Su esposa le realiza una confesión inesperada, su desorientado hijo requiere su atención, al igual que uno de sus amigos, y su madre no deja de llamar…además, es el día mundial de los vecinos. Elocuente y manipulador, Michel hará lo que sea necesario para conseguir lo que anhela: una hora de tranquilidad. Sin embargo, todo su empeño y todas sus artimañas no serán suficientes para evitar que su mañana soñada se convierta en una pesadilla.
SI
Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.
NO
Esta semana opine sobre Limpieza y recogida de basuras ¿Debería Medina sacar un pliego único para la contratación de la limpieza viaria y la recogida de residuos sólidos urbanos? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
B
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
lavozdemedinadigital
660 365 362
.com
www.
5 primeros y 5 segundos a elegir.
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
esta guía en
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362
C/ Las Farolas, 5
de noche
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
C/ Las Farolas, 15
III Aniversario El Viejo Pop
Por fin un sitio diferente
Ven a nuestro 3º cumpleaños Especial "Años 50" A partir de las 22:30 h
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
DISCO - PUB
C/ Las Farolas, 2
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
BREVES MOTOR O CA S I Ó N E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y
traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN
Se Vende Chalet
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
Se Vende cochera céntrica
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
Callejón de los coches
983 80 43 17
983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZ A D O , ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, C L I M AT I Z A D O R , RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO
queplan.es Las mejores ofertas
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE M U LT I F U N C I O N , C L I M AT I Z A D O R , LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Residencial Los Colegios 238 m2
SE VENDE: CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
SE ALQUILA O SE VENDE:
inmojulian@hotmail.es
SABADO - 31 DE OCTUBRE DE 2015
José María Magro Gutiérrez Concejal de Participación Ciudadana, Festejos, Turismo y Ferias
Tenemos pensado hacer unos festejos dignos de Medina en torno a San Antonio: queremos que en esa fecha se desarrolle la nueva Feria de Artistas de Calle que complementará al Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle
Estefanía Galeote
El concejal más joven de la actual Corporación Municipal de Medina del Campo es José María Magro Gutiérrez quien, mientras en la pasada Legislatura se encargaba de las áreas de Juventud y Turismo, en la presente es concejal de Participación Ciudadana, Festejos, Turismo y Ferias. - En la pasada Legislatura era el concejal delegado de Juventud y Turismo, ¿qué ha supuesto para usted el cambio de Juventud por Festejos y Participación Ciudadana? Participación ciudadana se afronta con mucha ilusión: poder estar con las asociaciones de vecinos, saber de primera mano sus necesidades, crear unas medidas de participación ciudadana dignas de Medina del Campo... Y en cuanto a Festejos, creo que hay mucho que aportar a la villa: tanto el modelo de fiestas como el perfeccionamiento de otros festejos populares como Navidad, Carnaval, y sobre todo San Antonio que, junto con las fiestas de San Antolín, serán las fiestas patronales por excelencia en esta legislatura. - Háblenos del estado en que se encuentran actualmente cada una de las áreas que lleva. En Participación Ciudadana estamos empezando un nuevo camino elaborando las propuestas de las asociaciones vecinales para los próximos Presupuestos del Ayuntamiento y las medidas de Participación Ciudadana, que se basarán en tres pilares básicos: asociaciones, barrios y servicios. En Turismo tenemos un gran reto, que es mantener el índice de turismo receptor en Medina del Campo. Vamos a trabajar y apostar
mucho por el turismo extranjero y a dotar a la villa de dos planes importantes para nuestro turismo: un Plan de Promoción y Dinamización Turística y un Plan de Embellecimiento Patrimonial. En Ferias queremos hacer una colaboración público-privada para la elaboración de las mismas porque nos hemos dado cuenta de que es necesaria la dotación de un Plan Ferial que tenga como objetivo principal la elaboración de sinergias entre Ayuntamiento y sectores económicos, así como de un Plan de Choque que valore y evalúe la efectividad de todas las ferias y la elaboración de una Ordenanza Municipal de Ferias como marco jurídico de todo el Plan Ferial. Por último, en Festejos, queremos dotar de mayor participación a todos los colectivos en Navidad y Carnaval para que estos eventos se consoliden en nuestro calendario festivo, dar mayor importancia a las fiestas de los barrios, recuperar de forma definitiva la Feria Chica de San Antonio y afrontar las medidas que sean necesarias para consolidación y mejora de nuestras fiestas patronales, tanto en el ámbito cultural como en el taurino.
- Centrándonos en el área de Turismo, ¿podría detallar un poco los planes que pretenden llevar a cabo? Hasta ahora hemos tenido un Plan de Promoción, cuyo objetivo era la difusión externa de Medina del Campo. Ahora va a ser un Plan de Promoción y Dinamización cuyo objetivo sea, además de la promoción de Medina, dinamizar nuestra villa haciendo un verdadero desarrollo turístico de la ciudad con actuaciones como mejora de la señalética, de las publicaciones y del embellecimiento patrimonial, que es el siguiente plan. Este último plan tiene como finalidad el embellecimiento y adecuación tanto del patrimonio cultural como turístico para la mejora de nuestro turismo con actuaciones como soterramiento de cables, camuflaje de contenedores, retirada de enseres urbanos que dificulten la visibilidad integral de un edificio, etc. - Pasemos ahora a Ferias, y más concretamente a la Ordenanza Municipal que prevé redactar. ¿Qué proceso se va a seguir para ello y cuáles serán sus principales puntos? Aunque todavía está un poco en el aire, y hay que negociarlo
con el resto de fuerzas políticas, el punto principal es la regulación integral de la forma de ejecución, desarrollo, financiación, etc., de las ferias que organicen tanto el Ayuntamiento como colectivos externos. No es una ordenanza que vaya a salir el próximo año sino que va a ir de la mano de la valoración que se haga en 2016 de las ferias realizadas a través del estudio de impactos que va a prever el nuevo Plan Ferial. En cuanto al proceso, tendremos reuniones tanto internas con distintas áreas del Ayuntamiento que organizan ferias como con aquellos colectivos que creemos que también deben participar en la captación de ideas para la ordenanza, en especial los sectores económicos de Medina. - Al respecto de los Festejos, ¿qué tiene pensado hacer para recuperar la Feria Chica? Tenemos pensado hacer unos festejos dignos de Medina en torno a la fecha de San Antonio. Será la Comisión de Festejos quien de las ideas básicas, pero con el fin de tener actividades culturales de todo tipo. Además queremos que esa fecha sea la elegida para albergar la nueva Feria de Artistas de Calle que complementará, a su vez, al Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle que realizaremos en el próximo San Antolín y que ya pusimos en marcha este año. - ¿Qué proyectos le gustaría que quedaran realizados al final de la legislatura? La consolidación de la Participación Ciudadana en la villa, la creación de Medina como Ciudad Turística y la mejora de San Antolín.
Al margen Rodrigo V.
Quesique, quenoque, que las fiestas no hay quien las toque. Pero ni las fiestas, ni la recogida de basuras, ni la Mancomunidad, ni nada susceptible de ser mejorado. Cuando el grupo de gobierno municipal ya tenía todo previsto, incluso la fecha, para dar la oportunidad a los vecinos de expresarse, resulta que el resto de los ediles lo que expresan es que no quieren expresar nada más que su descontento con todo. Seguimos con el estilo Ricky Martin: un pasito palante, María, un pasito patrás. Y si lo prefieres más castizo, más de la tierra: cacarear y no poner huevos. Lo cual nos lleva a pensar que el Pleno del Ayuntamiento es un gallinero en el que diversas aves, autóctonas o no, recién salidas del cascarón o con los muslos ya prietos, tímidas en un rincón o desplegando su aparatoso plumaje, pero todas ellas aves de paso, se reúnen durante cuatro horas para cacarear y justificar la cebada y el pienso que reciben. - Es verdad, yo a veces pienso que están demasiado cebadas. Es que me lo has puesto a huevo, nunca mejor dicho. En fin, un Pleno más que no pasará a la historia por sus grandes logros, aunque en algo parece que sí estaban de acuerdo: la adopción de medidas contra la pobreza energética para familias trabajadoras que no pueden hacer frente a las facturas. Dicho así queda muy bien, pero habrá que ver cómo se desarrolla semejante punto y qué utilidad real acaba teniendo, ya que en un país como el nuestro hay profesionales hasta para cobrar subvenciones y gente, sin embargo, que lo pasa mal y no saben, no pueden o no quieren verse en la tesitura de tener que recurrir a ello porque en su educación no encaja lo que ellos consideran pedir limosna. Ojalá no hiciera falta tener que debatir estas cosas. rodrigovoz@hotmail.es