Foto: Fermín Rodríguez
Especial Fiestas San AntolĂn 2016
La Voz de Medina y Comarca
2
3
Ya están aquí, a la vuelta de la esquina, las fiestas de patronales de Medina del Campo. Y como decían las madres de otros tiempos “San Antolín en puertas y mis hijas desnudas”, mientras éstas, las hijas, y los chicos también cantaban alborotados por las calles “San Antolín bendito, si no hay novillos, rompemos los cristales con un ladrillo”. Eran sentencias y canciones hoy olvidadas porque la sociedad ha avanzado, el nivel de vida se ha elevado y actualmente, además de estar garantizada la presencia de novillos en las fiestas, las madres no tienen por qué preocuparte por los trajes que lucirán sus hijas, que las costumbres han cambiado y, en los tiempos modernos, con una camiseta y un pantalón vaquero, a ser posible roto y de lo contrario se rompe, ya van arregladas y a la moda para las fiestas. Las cantinelas han cambiado y hoy en día la preocupación, en años de crisis, podría ser sacar el dinero para que los hijos tengan su asignación festiva, algo que las mujeres de Medina, aún en los peores momentos y circunstancias, arreglan siempre extrayendo de la cartera esos euros que ellas han ahorrado celosamente para la ocasión, que dar prioridad por unos días a la diversión de lo hijos, aunque sus
progenitores tengan que privarse de algo, es norma en las buenas madres y más en las medinenses. Los desvelos, y nunca mejor dicho, no vendrán por tanto de la falta de recursos económicos, aunque siempre habrá alguien que lo esté pasando mal, centrándose las preocupaciones en la hora en que llegarán las hijas a casa, si es que llegan alguna de las noches festivas, o en que los chicos no se arrimen demasiado
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
a los novillos por el peligro que éstos entrañan. “Los tiempos han cambiado que es una barbaridad”, como decía el boticario de “La Verbena de la Paloma”, pero también hay costumbres y usos intangibles sin los cuales las fiestas de San Antolín no serían tales. Entre estos hábitos figura, ante todo y en el inicio de las fiestas, la subida de la Bandera a la torre de la Colegiata, momento en el que la
alegría, para los más jóvenes, eclosiona; y segundos efímeros de añoranza que invaden la mente de los más mayores al pensar en aquellos seres queridos que ya no están. Ambos sentimientos, el de los jóvenes y el de los mayores, son anverso y reverso de una misma moneda, la de ese euro, sin desembolso real, con el que se entra gratis en las fiestas. Luego vendrán la misa patronal, los conciertos, las charangas, las carrozas, el jolgorio en las peñas, las multitudinarias discomovidas, que a unos divierten y a otros no dejan dormir; y por supuesto los encierros, quintaesencia de las fiestas de la villa, que los medinenses esperan con ansiedad tras un año de fatigas, nacidas del trabajo de los venturosos que lo tienen y de la búsqueda del mismo por parte de quienes carecen de él. Pero de momento, ocho días por delante, en el que la alegría inundará a todos, simple y llanamente porque llega San Antolín. Y, por tanto, es momento de disfrutar, que si breve es la vida más lo es una semana, dejando de lado los problemas cotidianos para festejar al patrón y morigerar cuerpos y mentes antes de volver, cuando todo concluya, a la cruda realidad cotidiana. ¡FELICES FIESTAS!
AUTOMOCIÓN El gasóleo más rentable y eficaz para vehículos de automoción.
Más información en:
masautomocion.petromas.com
¡descúbrelo!
4
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
Pinceladas de los acontecido en Medina en el año “artificial” que va de las fiestas de 2015 a las de 2016
Muchas han sido las cosas acontecidas en Medina del Campo durante ese año “artificial” que va de un septiembre a otro, con motivo de las celebraciones patronales de San Antolín 2015 y las que ahora comienzan. El año “artificial” y medinense comenzó el primero de septiembre con el izado de la Bandera y la proclamación de la Guardesa 2015, Elsa Navas, a la que acompañaron, como Damas de Honor, Viki García y Tamara Merino. El pregón festivo del director de la Semana de Cine, Emiliano Allende, cerró el acto protocolario. De los 6 encierros celebrados, fueron 19 los novillos que llegaron a la plaza de toros, en unas fiestas vistosas, bien valoradas por la Comisión de Festejos y con fuegos artificiales sonoros cerrando las mismas, que hicieron tanto ruido como
Preparativos para la salda de la etapa de la Vuelta Ciclista a España.
gente atrajo la salida de una etapa de la Vuelta Ciclista cinco días más tarde. Aldabonazo para la cultura con la visita del director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, al Museo de las Ferias; y el anuncio de la actuación de la soprano Ainhoa Arteta en la Semana Internacional de la Músi-
ca.
Mientras se inauguraba la cuarta edición de la Feria de las Mitomanías, “Frikiferia”, se conocía que Medina había registrado su mejor “verano turístico”, con 20.000 personas registradas en las Oficinas de Turismo. A caballo entre septiembre
y octubre, el ex alcalde, Crescencio Martín Pascual (PP), pacto su condena con la Fiscalía, por el “Caso Rotonda”, para evitar su ingreso en prisión. Dimitió como presidente del partido y el PP provincial nombró a Sagrario Bruña como presidenta de la Gestora de dicha formación política local. Dos colisiones múltiples, ya en octubre, en la A-VI, se saldaron con una mujer muerta y 17 heridos; mientras la Semana Teresiana clausuraba los actos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Al finalizar el mes, un asunto privado motivó la detención del marido de una concejala del PP, a consecuencia de una presunta agresión perpetrada en ella misma y en el que había sido candidato a la Alcaldía de dicho partido político. Comenzaba así una sangría de dimisiones populares.
5
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
El enfrentamiento entre los Grupos Municipales por la gestión de las basuras se hizo patente en noviembre. Mes en el que dimitieron el portavoz popular Eduardo Marcos; y la portavoz adjunta de dicho partido, Alicia Ladoire, al tiempo que se anunciaba el inicio de las obras de la Calle Valladolid, mientras la Consejería de Igualdad anulaba la reunión prevista en la que iba a estudiarse la construcción de la Residencia de la Tercera Edad, cuya privatización plantearía unos días después. En el transcurso de un Pleno Infantil, los escolares “sacaron los colores” a los políticos locales con sus sensatas intervenciones, mientras Medina decía “No” a la Violencia de Género en una magna manifestación. El Hospital comenzó a registrar, de forma automática, a los recién nacidos, al tiempo que el Ayuntamiento anunciaba que Fernando El Católico sería el eje central de las actividades turísticas en 2016. En diciembre, ya habían vuelto a Medina los primeros fondos del Archivo Simón
Marcha Di-Capacidad en Medina del Campo.
Ruiz, y no precisamente en el AVE, que anunciaba tres paradas diarias en su estación provisional, al tiempo que la Plaza Mayor se llenaba de colorido con la II Marcha “Di-Capacidad”. Los medinenses se vieron enredados, como todos los españoles, en la Campaña de las Elecciones Generales, mientras el concejal popular “in pectore”, Eduardo Gago, anunciaba que no tomaría posesión de su cargo para cubrir una de las vacantes de dicho partido en el Ayuntamiento. La candidatura
popular había corrido ya tres posiciones. El Ayuntamiento dio por concluidas las obras del Puente Aguacaballos y el saneamiento del cuartel de la Policía Local, al tiempo que concluía la Campaña Electoral de las Generales, cuyos resultados, en Medina, fueron favorables para el Partido Popular. También en diciembre se conoció la nueva Agenda de Eventos de Medina del Campo para 2016. que incluía importantes novedades, de los que el Mapping o Medina Foto Expe-
rience, eran algunas de las mismas. Las Navidades se cercaban y el Colegio Lope de Vega ganó la Muestra Escolar de Belenes y Nacimientos. Para ir cerrando el mes y el año, todas las instituciones culturales y fundaciones se volcaron con la magna exposición sobre el banquero Simón Ruiz, al tiempo que el deporte, la Cultura y la Feria Banca se erigían en los protagonistas de los últimos días de 2015; aunque una joven medinenses, Patricia Baz, tuvo también su protagonismo en esos días al obtener el Premio Autonómico al Rendimiento Escolar. Con música, Papá Noel y el pregón de Santiago Manzano se habían abierto unas Navidades, en las que la popular Ana María Domingo había tomado posesión como nueva edil del Ayuntamiento; y la exposición de Jóvenes Artistas se había inaugurado en medio de una polémica, básicamente denunciada por los concejales de Gana Medina, que habían sacado adelante una moción sobre “Caminos Escolares Seguros”.
6
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
Tras las campanadas del 31 de diciembre y la llegada de 2016, Medina ofreció en los primeros días la tradicional Cabalgata de Reyes, al tiempo que la Concejalía de Cultura, encabezada por Teresa Rebollo, presentó la programación teatral de primer semestre. Lo mismo hizo el concejal de Ferias, José María Magro, que lanzó un órdago para plantear la profesionalización del Plan Ferial. El Ayuntamiento devolvió una factura justificativa de subvención de Medina Sonora, al estar firmada por el concejal de Gana Medina Alborto Arranz, erigido así en juez y parte. Se conocieron los datos turísticos de 2015 que arrojaron un dato de setenta mil visitas; y arrancó el quinto centenario de Fernando El Católico y los monumentos y tapas se convirtieron en los protagonistas de la Ruta de los Conventos. Relativo también al patrimonio, los Amigos del Museo arrojaron el arreglo de la cubierta de la iglesia de Rodilana. Mientras Medina se promocionaba en Madrid, en la feria Fitur con Huellas de Teresa, el
Ganadores del noveno concurso de cuentos breves.
PP de Valladolid proponía ante los problemas de dicho partido en Medina del Campo una bicefalia en el grupo municipal. El mes se cerró con la aprobación de la quinta modificación del PGOU, desvelandose además el nombre de Paula Ortíz como Directora del Siglo XXI de la Semana de Cine; y como del cierre del mes se trata, el PP anunció el cierre de su sede tradicional. Con las Águedas bailando por las calles se abrió el mes de Febrero, al tiempo que continuaban las dimisiones del PP, mate-
rializando la suya José Luis Fuertes, anunciando entonces que sería sustituido por el tronista de “Hombres, mujeres y viceversa”, Sergio Ayala. Se dio a conocer el nombre de José Luis Cuerda como Roel de Honor de la Semana de Cine; y el PAET-Estación provisional del AVE entró en funcionamiento. Mientras los Carnavales llenaban de colorido las calles se conocieron dos noticias: El falso secuestro de la concejala Ana Pena y que El Descendimiento
sería el protagonista del nuevo cartel de la Semana Santa. En Febrero también se conoció que Medina del Campo pagaba el IBI de la antigua Casa de la Luz al Ayuntamiento de Olmedo, de la que disfrutaba una asociación de la Ciudad del Caballero. Gana Medina planteó el aumento del número de funcionarios municipales y el Hospital Comarcal organizó sus tradicionales jornadas de cirugía laparoscópica. La violencia de género hizo de nuevo su aparición, en este caso en Zaragoza, donde un hombre censado en Medina mataba a su ex-pareja y se suicidaba con posterioridad. El concejal popular Juan Ignacio Gutiérrez Castro materializó su paso al grupo municipal de no adscritos; aunque tal situación duraría poco ya que unos días después dimitiría, acompañándole en dicha decisión el también edil popular Adolfo Marcos del Bosque. Para cerrar el mes, cinco chavales alcanzaron la gloria literarias al ser los ganadores del Concurso de Cuentos Breves de la villa.
7
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
8
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
Lo más destacable del mes de Marzo fueron la aprobación de los presupuestos municipales para 2016 y el inicio de la Semana de Cine con su acto de presentación de Madrid. A ellos se unió como Pieza Destacada del Museo de las Ferias El Cristo de la Paz de Juan Picardo. El deporte medinense celebró en este mes su gala anual en el Auditorio, a la par que la Semana de Cine llegaba a su momento álgido. Y mientras se conocía que el agente de desarrollo local David Muriel sería el pregonero de la Semana Santa, el Ministerio de Justicia se planteaba suprimir la plaza del juez de refuerzo de los Juzgados medinenses. Con una Medina que se volcó para acompañar a la Alcaldesa Perpetua de la villa, Nuestra Señora de las Angustias, se dio por inaugurada la Semana Santa. Por su parte el Centro Católico de Obreros celebró su día grande y se conoció que los Juzgados locales habían resuelto 6026 casos el año anterior. Un informe técnico ofreció las conclusiones sobre los acci-
Media Maratón Popular
dentes acontecidos en la A-6 en meses anteriores, a la par que se desveló que un concurso fotográfico promocionaría los encierros de este año. El corto “Hermanos” se erigió como ganador del Roel de oro de la vigésima novena Semana de Cine. El Ayuntamiento aprobó su concurrencia al programa de ayudas para renovar la totalidad del alumbrado de Medina del Campo, que supondrá , una vez concluido, el ahorro del sesenta y cinco por ciento en la factura de la luz. Al mismo tiempo pre-
sentó el Plan de Empleo 2016 y constituyó con empresarios y sindicatos el Consejo del Diálogo Social. Con Abril llegó a Medina el sexto Congreso Nacional de Cofradías, de cuya mano arribaría también una procesión conmemorativa que tuvo que suspenderse por causas climatológicas. Los promotores de la modificación número cinco del PGOU que afecta a la Plaza de San Agustín, Barrio Nuevo y a la Plaza de Zorrilla presentaron la misma en un acto multitudinario que concluyó con un
aplauso rotundo por parte de los vecinos que habían asistido al acto. Para ir finalizando el mes, las calles de Medina acogieron una nueva edición de la Media Maratón Popular, a la par que Medina despedía la Semana el Deporte. Por su parte el Hospital Comarcal dio a conocer el nombre de su nuevo gerente, Francisco Javier Vadillo, en el transcurso de una semana no exenta de polémica, ya que el Partido Popular propuso a las otras formaciones de oposición paralizar las inversiones en Medina previstas con cargo a los remanentes de tesorería. Se clausuró el programa mixto del curso 2015-2016 y PSOE y Gana Medina aprobaron retirar de los edificios de Medina del Campo las placas en las que figuraban los nombres de personas corruptas, viéndose afectado algún político local por tal motivo. Se anunció, cerrando el mes, que el Jazz contaría con un Festival en Verano y que la Feria de la Artesanía recordaría su cuarto siglo de existencia.
9
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
De fiesta a fiesta
Con la tradicional manifestación del Primero de mayo se abrió dicho mes en Medina, un periodo de 31 días en el que se conocería que las obras en la travesía de la N-6, ejecutadas en 2008, estaban bajo sospecha. Por su parte el PP replegaba velas y aseguraba que no bloquearía las inversiones de los remanentes que había anunciado a bombo y platillo. El Ayuntamiento presentó el Plan de Activación Económica para el Empleo 2016 a la par que el Museo de las Ferias se vio desbordado de público con motivo de la inauguración de la exposición de Simón Ruiz. Arrancó la Feria de la Juventud y concluyó la de la Artesanía con 7.000 visitas, mientras se conocía que el paro había descendido el mes anterior en 67 personas. A tenor de lo conocido sobre las obras de la N-6 en el año 2008, el PSOE planteó la creación de una comisión de investigación sobre dicho caso. Más de trescientas bolilleras participaron en el cuarto encuentro, a la par que el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán,
Medina elimina las placas con huellas de corrupción
denunciaba al secretario general del Ayuntamiento Miguel Ángel Malagón, por unos presuntos delitos de injurias y calumnias vertidas en los comentarios de La Voz de Medina Digital. Y dicho y hecho comenzaron a suprimirse las placas con huellas de corrupción política a la par que se anunciaban que Medina disponía de un Centro de Atención al Inmigrante. En este mes también se dio a conocer que el ROM regularía en el futuro los sueldos de los concejales de oposición en el
Ayuntamiento. La asociación taurina cultural San Antolín dio a conocer, en el transcurso de un acto de presentación, el octavo toro de la feria de Medina del Campo; el astado Parladito. A lo largo del mes habían concluido también las obras de la zona de Aguacaballos. Por su parte, La Voz de Medina desveló en primicia el desarrollo del Festival Fasse, entonces Fasse Medina que, finalmente, tras la implicación del Consejo Regulador de la Deno-
minación de Origen Rueda se celebraría bajo el nombre de Fasse Rueda. La feria del Enoturismo se desarrolló en la Plaza Mayor; el Ayuntamiento publicó los nuevos materiales turísticos de la villa en tres idiomas y se anunció que Medina sería pionera en la región con el desarrollo de la primera Carrera de la Mujer. Para cerrar este mes, La Colegiata lució palmito con el reloj de su torre restaurado; y el Ayuntamiento anunció que Medina acogería el noveno Campeonato de Baristas de Castilla y León. Con Junio llegó la noticia de que el Ayuntamiento de Medina había sacado adelante las inversiones del plan de remanentes con los votos de PSOE y Gana Medina. Por su parte, la Policía Nacional desmanteló una gran plantación de marihuana en “La Aceitera” y arrancaba la Feria de Espectáculos Taurinos y la lidia del Toro de la Feria. La música, la Concentración de Vespas y la procesión de San Antonio, fueron también protagonistas de la feria chica.
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
10
De fiesta a fiesta
Los medinenses fieles a sus tradiciones acompañaron a la Virgen del Amparo. Con gran solemnidad se desarrolló la procesión del Corpus; y de forma deslucida, a consecuencia de la lluvia, la décima “Charangana”. La alcaldesa López anunció a mediados de mes que el concejal Fidel Lambás se encargaría de los festejos taurinos de las fiestas. Además, López, acompañada por Jorge Barragán se reunió con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para estudiar las obras a cometer en el cauce del río Zapardiel. La violencia de género hizo su aparición a mediados de mes a manos de un joven de 23 años y se abrió la nueva campaña para las Elecciones Generales y, con motivo de ella, numerosos políticos se acercaron a la villa. Entre ellos, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. En Ayuntamiento presentó la primera edición de Música en los Barrios y el Hospital Comarcal mejoró sus prestaciones con una unidad de apoyo a la
La alcaldesa anunció que la Junta había dado un paso atrás en el tema de la Residencia de la Tercera Edad.
investigación. La fundación Museo de las Ferias acogió el Congreso Internacional Simón Ruiz y el mundo de los negocios, a la par que comenzaron los preparativos de las obras de las Reales Carnicerias. Rubén Lucas se erigió ganador del concurso de carteles San Antolín 2016; y el Partido Popular ganó las Elecciones Generales en la villa y en España. Para finalizar el mes, los grupos de oposición “tumbaron” las condecoraciones que
iba a conceder el Ayuntamiento a policías locales otros; y PSOE y Gana Medina sacaron adelante una moción para pedir la reapertura, en verano, de la planta de cirugía del Hospital. En julio, el Ayuntamiento celebró su primer Pleno del Estado del Municipio, arrancó el Festival de Jazz, se presentó la programación del Auditorio para el segundo semestre y los Reyes Católicos y sus cartas al concejo se erigieron en protagonistas del Museo. San Cristóbal y la Virgen del Carmen fueron acompaña-
dos en procesión y arrancó l Festival Fasse-Rueda. CC.OO. denunció la mala salubridad existente en la antigua cerámica y se realizó una nueva operación de incautación de plantas de marihuana. La CHD cumplió y empezaron las obras de limpieza del Zapardiel, mientras se anunciaba que Medina acogerá el “Survival Zombie”. Para finalizar el mes, la Junta dio un paso atrás sobre el tema de la Residencia y el Ayuntamiento exigió a la Autonomía el pago de 1.215.000 euros que adeuda al municipio. Finalmete se eligieron Guardesa y Guardés de las fiestas y el deporte femenino obtuvo su reconocimiento. Para la Feria Renacentista se conoció el nombre de la aposentadora, Rocío Mozo; y Correos presentó sus tarjetas postales alusivas al evento. Comenzó el festival “Videoarte”, y el “Verdearte” ganó el concurso “Llamatonic 2016”. Para finalizar, se presentaron los toros del concurso de cortes, se celebró la Feria Renacentista y ... Llega San Antolín; y con él, las fiestas.
11
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
12
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
PREFIESTAS
DOMINGO 28 DE AGOSTO 10,00 h. Campeonato de Calva S. Antolín 2016, valedero para VI Liga Nacional. Lugar: Pistas Parque Aguacaballos
18,30 h. Desenjaule de las reses de los tradicionales encierros y espectáculos taurinos 2016 Lugar: Plaza Toros
MARTES 30 DE AGOSTO 20,30 h. Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina 20,30 h. Bajada de la bandera a cargo de la Peña “Viroxax”. Amenizada por la del Campo. Butaca 2 € Lugar: Auditorio Municipal. Charanga “Los Piraos”. 21,00 h. XXI Festival de Baile Español y Flamenco. MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO Organiza: Claudine Ibarra López. 10,00 h Visita de las autoridades locales a Artista invitado: Cristian las Residencia de la tercera edad Almodóvar (bailaor). Butaca 10 € , amenizada por la Charanga “Los Piraos”. Lugar: Auditorio Municipal.
13
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE
10,30 h. Marcha cicloturista de la tercera edad. Organiza: Club Cicloturista San Antonio. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Salida: Plaza Mayor.
11,30 h. Pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, por la Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. 11,50 h. Saludo de la Alcaldesa. 12,00 h. Colocación de la Bandera Nacional a cargo de la Peña “El Resacón”. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN).
16.30 horas.- Espectáculo musical > Zona. LA ANTIGUA (Cocos y Gallery)
18,00 h. II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Actividad de Cuentacuentos participativo Lugar: Plaza Segovia. 20,30 h. Proclamación de Guardesa y Guardés 2016. A continuación Pregón de las Fiestas, a cargo de D. Carlos Moro, enólogo y presidente del Grupo Matarromera. Acto presentado por Patricia González, periodista de El Norte de Castilla. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 20,30 h. Encendido del alumbrado ferial. 22,00 h. 1er pase de la Orquesta “Pensilvania”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
12,15 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de las Charangas “Los Piraos”, “Cu Cu Band” y de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, Feria de Noche 12.15 h. matinal Pink > Zona. Plaza del Mercado (Bar Pink) 12.15 h.- Espectáculo Musical > Zona. Las Farolas (Boulevard, La Sal, Némesis y D. Lucio) 12.30 h.- Parque acuático.> Zona. La Antigua (Cocos, Café Olé y Gallery) 13,00 h. II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Ayuntamiento, Plaza Mayor, Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.
22,30 h. Concentración de Peñas en la Plaza de Segovia y posterior desfile. amenizado por las Charangas “Tropycana”, “Los Piraos” y “Cu Cu Band”. Recorrido: Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor, Gamazo, Avenida de Portugal, Abad Gª del Rincón, Logroño y zona de El Embudo. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). 00,00 h. 1ª Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Europlá”. Lugar: El Embudo.
13,30 h. Visita de Autoridades al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y entrega de premios de la marcha cicloturista de la tercera edad.
Feria de Noche 00.30 horas.- Espectáculo Musical > Zona. Las Farolas (Boulevard, La Sal, Némesis y D. Lucio) 00.30 horas.- DJS > Zona. CALLE LA ANTIGUA (Bar Logan) 00.30 horas.- Espectáculo musical > Zona. LA ANTIGUA (Cocos y Gallery)
Feria de Noche 14,00 h. Medina Sonora 2016. Conciertos de Exkrementes y Pelajus. > Lugar: C/ La Antigua (Bar Logan).
00,45 h. 2º pase de la Orquesta “Pensilvania”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad
14
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
06,30 h.
07,30 h.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE
Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo, amenizada por la Charanga“Tropycana”. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN). I Desayuno Tradicional al estilo COPELIN. La Coordinadora de Peñas dará un aperitivo (chocolate con churros, tortillas, croquetas, pastas…) a los medinenses y visitantes que acompañene la Diana Floreada y lleguen hasta el Recinto de Peñas. Lugar: Recinto de Peñas
09,00 h.
Primer encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Los Piraos”.
12,00 h.
MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Pintacaras y tatuajes Lugar: Plaza Segovia
13,00 h.
En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de Villa en honor de nuestro Patrono “San Antolín”, con la participación de la Coral Voces Amigas. A continuación procesión, portará el Santo la Peña “El Resacón”. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELIN).
Feria de Noche
Todo el día.- Hinchables para pequeños > Zona. Plaza del Mercado (Bar Pink)
14,00 h.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de los Dulzaineros.
16,00 h.
III Festival MEDINA SOUND. Festival de música electrónica. Lugar: Parque Villa de las Ferias.
18,00 h.
Concurso Nacional de Cortes al estilo de Medina del Campo. Lugar: Plaza de Toros.
18.00 h
XXXIX Trofeo San Antolín de ciclismo categoría juvenil Organiza: Club Ciclista Medinense.
18,05 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Actividad de Teatro Dinámico Lugar: Plaza Segovia.
21,00 h.
XXXVIII Muestra Flamenca. Butaca 8 €
21,30 h.
Ruta de baile con electrocharanga a cargo de Salsa 10.
Feria de Noche
22.00 horas.- Amenización y fiesta con bailes latinos con “Javi y Yoli” > Lugar: Bar la Estación
23,00 h.
Concierto a cargo de EDURNE. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
Feria de Noche
00.30 horas.- Espectáculo Musical, > Zona. Las Farolas (Boulevard, La Sal, Némesis y D. Lucio) 00.30 horas.- DJS > Zona. CALLE LA ANTIGUA (Bar Logan) 00.30 horas.- Espectáculo musical > Zona. LA ANTIGUA (Cocos y Gallery) 0,30 h. Medina Sonora 2016. Concierto de Ultraviolet (Tributo a U2). > Lugar: C/ Mostenses (Disco Bar La Luna y Purgatorio).
15
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
SABADO 3 DE SEPTIEMBRE
DÍA DEL NIÑO
11,00 h.
Toro de Bienvenida. Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.
Feria de Noche
19.00 horas-.- Flamenco. Jaime Valentín. > Zona. Plaza Del Mercado (Bar Pink)
12,00 h.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Charanga “Cu Cu Band”.
20,00 h.
MEDINAJUNIOR SAN ANTOLIN 2016. Barabu Producciones presenta “TOY MUSICAL THE STORY”. Butaca 12 €
12,00 h.
MEDINAJUNIOR SAN ANTOLÍN. Taller de Batucada para niños/as a cargo de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Dirigido a niños/as de 8 a 11 años. Lugar: Escuela Municipal de Música.
Feria de Noche
13.00 horas.- Espectáculo musical para todos e hinchables para niños > Zona. Plaza del Mercado (Bar Pink)
17,00 h.
Encierro mixto al estilo de la villa, conmemorativo del V Centenario del fallecimiento de Fernando el Católico. Amenizado por la Charanga “Los Piraos”.
18,00 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Actividad de Espectáculo de Magia a cargo del Mago Toño. Lugar: Plaza Segovia.
Para los abonados de público familiar, al renovar el abono del 2º semestre, el precio de la butaca será de 9 €. Lugar: Auditorio Municipal.
Feria de Noche
23.00 horas-.- Fiesta de DJS > Sala Zeus
23,00 h.
Concierto a cargo de LA FUGA. Con la actuación como artista invitado del grupo ADN. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
Feria de Noche
01.00 horas.- Espectáculo Musical > Zona. Las Farolas (Boulevard, La Sal, Némesis y D. Lucio) 01.00 horas.- DJS > Zona. CALLE LA ANTIGUA (Bar Logan) 01.00 horas.- Espectáculo musical > Zona. LA ANTIGUA (Cocos y Gallery) 01,00 h. Medina Sonora 2016. Conciertos de Ghosts and me y Brothers till we die. > Lugar: C/ Mostenses.
16
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
09,00 h.
11,30 h.
13,00 h.
DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE
Segundo encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.
19,00 h.
IX Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano en la Mancomunidad Tierras de Medina.
MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Parque Infantil “Open” Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad
20,00 h.
Hinchables para niños. Lugar: Cervecería Brujas.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
20,30 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Desfile de Animación con los pasacalles “Galáctica 6.0” y “Scooby Doo”.
21,00 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Gran Desfile de Carrozas. Recorrido: Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.
21,30 h.
Pentación Espectáculos. NUESTRAS MUJERES de Eric Assous. Butaca 15 €Lugar: Auditorio Municipal.
22,30 h.
Concierto a cargo de ROCKSONIC ROCK BAND. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
Feria de Noche
00.30 horas.- Concierto de Aviones Plateados. Tributo a “El último de la fila” > Bar Trabalenguas
Feria de Noche Todo el dia.- Hinchables para pequeños >Zona. Plaza del Mercado (Bar Pink) 13.00 horas.- VERMUT FLAMENCO con “Miriam y el Moreno” Lugar: Bar la Estación 13,05 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Pasayakes presenta “Mundo Jurásico”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
17,30 h.
MEDINA JUNIOR. “SAN ANTOLÍN”.Carrera de Triciclos y Trotapasillos. Organiza: Club Ciclista Medinense. Lugar: Plaza Segovia
18,00 h.
MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Talleres para todos Lugar: Plaza Segovia
17
10,30 h.
La Voz de Medina y Comarca
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE
MEDINAJUNIOR SAN ANTOLIN 2016. XXIII Campeonato Infantil de Rana San Antolín. Organiza: Club Ranista Medinense. Lugar: c/ Almirante.
12,00 h.
MEDINAJUNIOR SAN ANTOLIN 2016. Fiesta de la Espuma. Lugar: Plaza de Montmorillon.
13,00 h.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
13,05 h
I Certamen de danzas y bailes del mundo. Actuación de las alumnas de la “Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
18,00 h.
MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Discomóvil infantil y juegos musicales Lugar: Plaza de Montmorillon.
20,00 h.
Especial Fiestas San Antolín 2016
Festival Medina Sonora 2016 con la actuación de “Baby Rock”, Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
21,30 h.
II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Correcalles de Fuego “Cavaldeath” de la compañía de teatro Scura Splats. Recorrido: Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. Aviso: Por razones de seguridad se prohíbe aparcar en las calles del recorrido del correcalles de fuego desde las 15:00 h. hasta la finalización del espectáculo.
23,00 h.
Festival Medina Sonora 2016 con las actuaciones de “Dead Buffalos y Nonno” Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
00,00 h.
Ruta COPELIN. Amenizada por la Charanga “Los Piraos”. Recorrido: Antigua, Plaza Segovia, Ronda Santa Ana, Las Farolas.
Feria de Noche
00.00 horas. Cover Club Tributo al pop rock años 80 y 90 > Bar Lucio 00.30 horas.- Tributo años 80. Los Radiactivos (Fito Robles). > Bar Trabalenguas
18
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE 09,00 h.
Tercer encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Sal del Compás”.
13,00 h.
Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de la Charanga “Tropycana”.
21,30 h.
Peña-Olimpiadas COPELIN 2016. Lugar: Recinto de Peñas.
22,00 h
I Certamen de danzas y bailes del mundo. Bailes latinos. Lugar: Plaza Mayor
Feria de Noche
22.30 horas.- Concierto de Los Condes > Almirante (Yovoy)
Lugar: Recinto de Peñas. 23,30 h
I Certamen de danzas y bailes del mundo. Exhibición de bailes latinos a cargo de Baila Conmigo Escuela de Baile. Lugar: Plaza Mayor
Feria de Noche
00.00 horas.- Dos de Picas. Tributo al Pop Nacional años 80 y 90 > Bar Lucio
00,15 h.
MEDINAJUNIOR SAN ANTOLIN 2016. Encierro Ecológico organizado por la A.T.C. “Amigos de los Cortes”. Lugar: Calle Carreras
00,30 h.
I GYMKHANA COPELÍN.Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Recinto de Peñas.
00,30 h
I Certamen de danzas y bailes del mundo. Fiesta latina a cargo de Baila Conmigo Escuela de Baile. Lugar: Plaza Mayor
Feria de Noche
00.30 horas.- Tributo a Estopa. Destrangis > Bar Trabalenguas
22.30 horas.- Medina Sonora 2016 Concierto de Goyo Ramos y Monóxido > Zona de la Calle La Antigua. (Bar Logan) 23,30 h.
Cena de las Peñas. Precio: 5€. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
19
12,30 h
15,00 h
18,00 h.
21,00 h.
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
MIERCOLES 7 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LAS PEÑAS
23,00 h.
Encierro Urbano Nocturno. Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.
00,00 h.
Pasacalles de la Charanga “Cu Cu Band” desde la Plaza de Toros hasta el Recinto de Peñas.
Comida de soci@s de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros
00,00 h.
2º pase de Los Bailes de Versalles con la actuación de la “Orquesta Gran Cinema”. Lugar: Plaza de Montmorillón.
Grand Prix. Con la participación de las peñas pertenecientes a COPELIN. Entrada libre hasta completar el aforo. Lugar: Plaza de Toros.
00,00 h
Discomóvil I.V.N. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Recinto de Peñas.
Feria de Noche
00.00 horas. Fiesta Flower Power > Boulevard 00.00 horas.- Fiesta Aloha Haway > Bar La SAL 00.00 horas. Fiesta Temática > Bar Némesis 00.00 horas.- Rock and roll circus tributo al mejor rock de siempre > Bar Lucio 00.00 horas.- Arte y Compás C/. Almirante > (Yovoy) 00.00 horas.- Espectáculo musical > ZONA DE LA ANTIGUA (Cocos y Gallery) 00.30 horas.- Tributo a Joaquín Sabina. Jimenos Band. > Bar Trabalenguas
Presentación pública del proyecto europeo del programa URBACT III City Centre Doctor y recepción oficial de los representantes de los 10 países participantes Lugar: Salón de Plenos. Ayuntamiento de Medina del Campo
Aldan Company. ESPINETE NO EXISTE Escrita, dirigida e interpretada por Eduardo Aldan. Butaca 12 €
Lugar: Auditorio Municipal. 21,30 h.
1er pase de Los Bailes de Versalles con la actuación de la “Orquesta Gran Cinema”. Lugar: Plaza de Montmorillón.
22, 00 h.
Feria de Noche. Medina Sonora 2016. Conciertos de Luz Negra y Ciconia. > Lugar: Plaza de Segovia. (El Viejo Pop).
20
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE 09,00 h.
Cuarto encierro tradicional al estilo de la Villa (Fiesta de Interés Turístico Nacional). Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.
13,30 h.
Exhibición de juegos autóctonos. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
20,00 h.
Toro de la Despedida. Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.
21,30 h.
Pasacalles de la Charanga “Cu Cu Band” desde la Plaza de Toros hasta El Embudo.
22,00 h.
2ª Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Europlá”. Lugar: El Embudo.
00,00 h.
Clausura de la X FERIA DE CALLE. ¡FIN DE FIESTAS!
21
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
PROTECCIÓN CIVIL
TELÉFONOS DE URGENCIAS
Centros de coordinación: Durante el desarrollo de los encierros y resto de espectáculos . . . . . . . . . . . . . . .983-80.06.59
Grupos de seguridad: Policía Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . .091 / 983-81.26.42 Policía Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .983-80.06.59 Guardia Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 / 983-80.00.49 Bomberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .085 / 983-81.23.22 Grupo de Sanidad: Cruz Roja . . . . . . . . . . . Hospital Comarcal . . . . . Centro de Salud Urbano Emergencias . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
.983-33.67.77 .983-83.80.00 .983-81.27.50 . . . . . . . 112
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Saludo de la alcaldesa
Queridos medinenses y ciudadanos que al oir el nombre de Medina del Campo y de su patrón, San Antolín, dejáis todo lo que estáis haciendo para acudir a las fiestas de la villa: Es mi deseo que este tradicional saludo, que por sexta vez en mi vida tengo el honor de dirigiros, sea la guinda final de esa programación que durante meses el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos han elaborado para vosotros con el fin de ofreceros una serie de actividades que os sumerjan de forma tan intensa en una celebraciones patronales que os hagan olvidar, durante unos días, esos problemas cotidianos que todos tenemos. Por ello, antes de iniciar las celebraciones, quiero exhortaros a compartir entre todos esos sentimientos que no por ser obligados son menos intensos: me refiero a ese recuerdo que el primero de septiembre, cuando veamos cómo se iza la Bandera en la Colegiata y antes
22
de que las fiestas comiencen, debemos dedicar a los medinenses que a lo largo de este año nos dejaron de forma definitiva. Y, junto a ellos, también a esos vecinos que, por circunstancias de la vida, tuvieron que marchar a lugares lejanos para ganarse el pan de cada día. También, me consta, pensaréis, y yo lo haré con vosotros, en esos medinenses y amigos que se han visto afectados seriamente por la crisis y que, entre todos y a pesar de nuestras limitaciones, intentamos que salgan adelante y puedan esperar una vida mejor. Luego ya, cuando la peña “El Resacón” haya elevado casi hasta el cielo la Bandera y suenen el Himno Nacional y los morterazos, habremos iniciado las fiestas, para las cuales, si me lo permitís, ejerciendo de madre, quiero daros unos consejos. El primero para los más jóvenes, para aquellos que tenéis la valentía de poneros delante de los toros,
debo pediros prudencia; y para los que no “os metéis”, mesura en el consumo de alcohol, que fiestas, toros y alcohol, cuando se mezclan, no suelen dar bueno resultados y a ningún medinense le gustaría ver enturbiadas las fiestas por algún hecho de consecuencias irreparables. Y el segundo, que más que consejo es recuerdo, llamaros a todos a sacar lo mejor de vosotros mismos para contagiar vuestra ganas de fiesta a todos los demás, compartiendo, como siempre hicieron nuestros mayores, el pan y la sal con quien llame a la puerta de vuestras casas y vuestras peñas, que la hospitalidad, que
siempre ha caracterizado a los medinenses, es algo que debemos conservar como oro en paño para transmitírselo a futuras generaciones. Y hecho lo dicho, la fiesta vendrá rodada porque San Antolín obrará ese milagro anual con todos sus hijos, a condición de que todos gritemos con fuerzas un sonoro ¡Viva San Antolín! y, por supuesto, un no menos ruidoso ¡Viva Medina! ¡Y a divertiros!, que así os lo manda, en nombre de todo Medina, vuestra alcaldesa y amiga. Teresa López Martín
Paula Muñoz
23
Guardesa
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
“LO QUE MÁS ILUSIÓN ME HACE ES IR DETRÁS DEL PATRÓN DE MEDINA DEL CAMPO”
Paula Muñoz tiene 20 años. Estudió hasta Primero de Bachillerato, momento en el que empezó a trabajar en Ibersnack. Con el paso del tiempo ha decidido retomar los estudios y realizar el módulo “Administración y Gestión”. Paula ha querido ser Guardesa desde niña y este año va a cumplir su objetivo.
¿Qué sentiste cuando te dijeron que ibas a ser Guardesa? Yo me quedé sin palabras porque éramos cuatro chicas las que nos presentábamos para ser Guardesa y lo veía difícil, pero cuando me lo dijeron no sabía ni qué decir, me emocioné un poquito y todo, y ahora mismo estoy muy feliz de haber sido la elegida. ¿Quién te animó a presentarte para ser Guardesa? Una de las personas que me animó fue Manu, que me llamó de la radio para que me presentara. También me animó mi
madre, que siempre le ha hecho mucha ilusión que representara a la juventud de Medina. Y, por último, la presidenta de las Águedas, que quería que una de nosotras lo fuera. ¿Qué es lo que más te gusta y con lo que más ilusión es-
peras de este cargo? Ir detrás del Patrón de Medina del Campo. Al ser medinense y no haberlo hecho nunca es lo que más ilusión me hace. Otra de las cosas que me importa de este cargo es representar a la juventud.
¿Qué cambiarías de las fiestas? Yo no cambiaría muchas cosas. Hay para todas las edades, para todos los gustos y hay bastantes actividades para las peñas, para la juventud y para la gente más mayor. ¿Añadirías algún evento más? Yo propondría que las discomovidas durasen más tiempo, de esta manera los jóvenes no pasarían tanto tiempo en las peñas y además a los bares les beneficiaría más. ¿Qué cualidades destacarías de ti? Soy una persona muy sociable, me relaciono con todo el mundo, no tengo problemas con nadie, soy muy amable y muy amiga de mis amigas. ¿Qué le dirías a los medinenses? Que espero que venga gente de los alrededores, que disfruten de las fiestas como las voy a disfrutar yo o mejor y que ¡viva San Antolín!
Especial Fiestas San Antolín 2016
DavidGuardés García
La Voz de Medina y Comarca
24
“LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES HACERLO BIEN Y, AL SER EL PRIMERO, DEJAR EL LISTÓN BIEN ALTO”
David García tiene 31 años, es entrenador de Fútbol Sala y su objetivo es seguir estudiando para poder llegar a ser profesional en un futuro próximo. Actualmente trabaja en campamentos con los más pequeños junto a un representante. Estudió hasta Segundo de Bachillerato y espera poder retomarlo con el tiempo.
¿Cómo recibiste la noticia de ser el primer Guardés de Medina del Campo? Recibí la noticia en el Ayuntamiento, nos reunió la Comisión de Festejos y nos informaron de quiénes habíamos sido los elegidos. ¿Cómo te sentiste? Muy ilusionado y con mucha incertidumbre por saber qué sucede a partir de ahora. Voy a ser el primero, en una selección en la que nos presentamos dos chicos. Recibí la noticia con muchas ganas. ¿Quién te animó a pre-
sentarte? A mí me animó un chico que se llama Manu y mi abuela, que en cuanto le dije que quizá me presentaba me dijo que le hacía mucha ilusión. Cuando le dije a mi abuela que
había sido el elegido y que iba a ser el Guardés de Medina reaccionó muy bien. ¿Qué esperas de las Fiestas de San Antolín de este año? Espero pasarlo bien y dis-
frutarlas, de una manera diferente, pero disfrutarlas también. Cuando se pueda lo haré con los amigos y cuando no pues con la Organización y la Junta de Gobierno. Quisiste ser Guardes porque desde hace años te fijaste cómo llevaban a cabo el cargo los chicos de otros pueblos ¿Eres consciente de que ahora eres tú el que va a tener que ejercer el puesto? En ese momento yo no era consciente, ahora hay que ir asimilándolo poco a poco. Todo el mundo me dice que es un marrón pero que es muy bonito y que lo disfrute. Hay que hacer muchas cosas, pero estoy dispuesto a realizarlas. ¿Qué es lo que más te preocupa de este cargo? Lo que más me preocupa de ser Guardés es hacerlo bien, para que no haya más críticas de las que hay, y que por lo menos, al ser el primero, digan que he dejado el listón bien alto.
25
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
26
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
“El Resacón”, peña encargada de izar la bandera de salida de las fiestas
La peña “El Resacón”, compuesta en el año 2012 por 16 miembros pero en la actualidad con un total de 19 chicos en edades comprendidas entre los 22 y los 24 años, serán los encargados, el mediodía del 1 de Septiembre, de subir a lo alto de la Colegiata y desplegar la bandera nacional, acto con el que comenzarán ocho días de fiesta en Medina del Campo. De todos los componentes, David contestó a algunas preguntas a pocos días del inicio de San Antolín 2016. - ¿Cómo habéis sido elegidos? Como todos los años se hace el sorteo entre los miembros que pertenecemos a Copelín y este año, entre las cuatro papeletas que se encontraban, salió la nuestra. - ¿Habéis elegido ya quien subirá a lo alto de la Colegiata? Sí, voy a subir yo. - ¿Habéis sido aconseja-
Foto Peña “El Resacón”
dos por la peña Viroxax encargadas de realizarlo el año pasado? Sí, Daniel, uno de nuestros miembros, es novio de una de las chicas y nos han contado
como lo hicieron ellas el año pasado. Hemos tomado nota. - ¿Que es lo mejor de San Antolín para vosotros? Para nosotros el día 1, me imagino que como para el resto
de los medinenses. - ¿Cómo mejorarías el programa de fiestas? Quizás no teniendo tantas actividades a la vez, repartiendo dichas actividades en diferentes días. Por ejemplo, el día 1 de Septiembre hay varias discomovidas simultáneamente y se podían repartir entre los demás días que no hay ninguna, de esta manera podríamos asistir a más eventos durante las fiestas. - ¿Desde cuando formáis parte de Copelín? Llevamos formando parte desde que formamos la peña en el año 2012. - ¿Como veis Copelín? Yo creo que Copelín realiza una buena labor de cara a las fiestas. Organizan muchas actividades, es una asociación participativa. Animamos a todas las peñas a que se apunten. - ¿Cómo veis el ambiente entre peñas? Bien, las peñas salen a la calle a divertirse y espero que siga así.
27
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
28
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Mientras unos se divierten, otros trabajan
Llegan las Fiestas Patronales en honor a San Antolín y con ellas muchos vecinos de Medina del Campo salen a la calle a disfrutar del ambiente que rodea durante la semana festiva, pero mientras esto ocurre, otros trabajan. Diversas personas se esfuerzan durante las Fiestas Patronales como la Policía Nacional, Policía Local, medios de comunicación, funcionarios del Ayuntamiento… para que San Antolín transcurra con total normalidad. Todos ellos colaboran al unísono para que vecinos y visitantes se diviertan de la mejor manera posible. Fuentes de la Policía Nacional comentan que “a parte de disfrutar de la mejor manera que se puede en estos días, mantienen la seguridad”. Su labor principal en estas Fiestas Patronales es mantener la seguridad en los conciertos de “Edurne” y “la Fuga”, así
Cuartel de la Policía Nacional
como en los desfiles o el chupinazo del primero de septiembre, además de cubrir los eventos que ellos consideran importantes como el partido de la Gimnástica Medinense contra el C.D. Villa de Simancas. De esta manera, trabajan codo con codo junto a la Policía Local tratando de velar por la seguridad de todos los ciudadanos en el recorrido de los encierros, tanto en los urbano
s como en los tradicionales de campo, así como en el Concurso de Cortes y desenjaule. Se realizará un operativo especial los ocho días de San Antolín, en el que a través de la Junta Local celebrada el pasado jueves con el Subdelegado del Gobierno Luis Antonio Gómez y la alcaldesa Teresa López, se decidió lo que es importante y requiere una mayor seguridad como son los fuegos artificiales, los actos
protocolarios, el Concurso de Cortes, los conciertos de “Edurne” y “La Fuga”, así como el encierro ecológico, o el toro de la despedida. Para que todas las actividades programadas durante las fiestas patronales transcurran con total normalidad, en especial aquellas que se consideran de alto riesgo por el número de personas que puedan asistir, se requerirá la colaboración de mini unidades antidisturbios, UPR. En cuanto al botellón, “es algo que se intenta erradicar pero es algo imposible, a pesar de que hace unos años se producía en La Mota y se consiguió eliminar” afirmaron fuentes de la Policía Nacional. Se localizó también en la Pérgola pero fue eliminado. En los últimos 8 o 9 años se ha conseguido reducir en un 80 por ciento, pero es muy complicado disminuirlo en su totalidad.
“Se ve a jóvenes paseando con botellas pero no hay botellón en sí, ya que toda esta concentración de gente se ha derivado a la zona de las peñas” concluyeron las fuentes de la Policía Nacional. En cuanto a la Policía Local trabajará toda la plantilla a turnos de 5 personas llegando a coincidir hasta 18 agentes a la vez. “Nuestra misión es velar por la seguridad en los encierros, controles de documentación y administración, así como realizar un plan de seguridad tanto en el campo como en la calle”, afirmó directamente el cuerpo de la Policía Local. Concluyó diciendo que “este San Antolín tendremos que realizar cortes de tráfico coordinados con la Guardia Civil -otro de los cuerpos de seguridad que colaboraran en estas fiestas patronales- en la carretera del Campillo ya que transcurrirán por ahí los encierros tradicionales”. “Además de este personal en fiestas, mantenemos lo ordinario por alguna incidencia que pudiera producirse como accidentes, tráfico, etc. Donde posiblemente actuaremos en mayor medida será en el con-
29
Redacción de “La Voz de Medina y Comarca”
trol de ruidos, así como en el de alcoholemia y documentación”, afirmó Juan Manuel Becerra. Prestarán mayor atención al recinto de peñas, sobre todo, al consumo de alcohol de menores de edad, tanto en las peñas como en las calles, bares y parques, así como en los lugares más propensos para que ocurra el botellón. En cuanto al personal utilizado por el Ayuntamiento, son 30 personas de la brigada de obras utilizadas para este San Antolín, así como 42 trabajadores más contratados por medio de subvención. A mayores otras 30 personas más entre talanqueras, taquillas y personal
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
en la plaza de toros. A ellos se añaden las 6 personas encargadas de conducir los vehículos oficiales y anestesistas. Por su parte la empresa de limpieza también refuerza sus efectivos con varias personas. En cuanto a los medios de comunicación son días de mucha información que transmitir a los ciudadanos. Disfrutan de una manera diferente y con un operativo especial las fiestas patronales. En el caso de “Onda Medina” serán 6 las unidades encargadas de retransmitir los encierros tradicionales de Medina del Campo a todos los oyentes. A estas unidades móviles se suman varias personas
entre la parte técnica y el estudio. “La Voz de Medina y Comarca” contará con 4 personas a pie de información, encargadas de acercar todas las noticias a los lectores, contrastándolas con los diferentes medios informativos, como pueden ser en este caso la Policía tanto Nacional como Local o servicios médicos en caso de que se produjera algún accidente. Además se suman 2 informáticos, y 1 fotógrafo a mayores. Todo esto para conseguir transmitir todos sucesos ocurridos durante las fiestas de la mejor manera posible. Por su parte “Telemedina canal 9” contará con 6 personas, entre ellos cámaras, presentadores, colaboradores y tertulianos que nos acercarán a nuestras pantallas la última hora de San Antolín. Una semana cargada de emociones para muchos y quebraderos de cabeza para otros, con el objetivo de que todo transcurra de la mejor manera posible tanto para los vecinos de Medina del Campo como los miles de visitantes que se esperan que se acerquen hasta nuestra localidad para disfrutar de las fiestas.
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
30
Lo que pasó en el convento de las Dominicas Reales con motivo de sus propias fiestas
Naturalmente que en los conventos se reza y se trabaja, que “ora et labora” es la forma de vida de quienes en ellos se enclaustran para toda la vida. Pero ello no quiere decir que cuando se conmemora una efeméride, las religiosas que un día profesaron en la casa no tengan también derecho a divertirse, entre rezo y rezo. Tal ha sido el caso de las Dominicas Reales, en cuyas históricas paredes se custodian el Santo Sepulcro y el Cristo Yacente, llamado el de “Los toreros”, con motivo de la conmemoración de los ochocientos años de la Orden de Predicadores fundada por Santo Domingo de Guzmán, que se celebró el “Día de la Virgen de Agosto”, como se dice a la antigua usanza. Para conmemorar el evento, varios sacerdotes de la villa se acercaron a la iglesia conven-
Un momento de la actuación de la Asociación flamenca “María Hernández”, en el convento de las Dominicas Reales,
tual para oficiar la misa, acompañados del dominico Alberto Escayada, del Coro de la Colegiata y de un buen número de fieles, dispuestos todos ellos a participar en la función religiosa y en el posterior y doble festejo, ya que en la misma jornada las hermanas celebraban también los cincuenta años de la toma
del hábito de la Priora, la madre Isabel Puyal Enjuanes. Y como de fiesta por todo lo alto se trataba, la Asociación Flamenca “María Hernández”, encabezada por la bailaora y cofrade del Cristo Yacente Lita Blanco ofreció a Dominicas, en ese patio exterior y decorado a la andaluza que tiene el conven-
to, un espectáculo de baile que tanto agradó a las hermanas, que la priora autorizó a abrir las puertas de la iglesia - esas que sólo se abren en semana Santa y las de las rejas para que pudieran seguir el espectáculo, al igual que los fieles allí congregados. Y para terminar la jornada festiva, limonada y refrescos para todos, amén de una gran variedad de pastas y bollos, de esos que las monjas elaboran, siempre con exquisito gusto y entre rezos, para las grandes ocasiones. Y es que ya lo decía la canción “Se dice que fue la Virgen que en sueños se apareció a la madre superiora y esta receta le dio: medio kilo, azúcar blanca, agüita del avellano y al perol la calabaza, tres Salves y un Padre Nuestro y la gracia de tus manos”. Enhorabuena y felicidades, reverenda madre.
31
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Las Fiestas de San Antolín acogen, un año más, a una de las manifestaciones artísticas y culturales más significativas e interesantes de su programa: la "Muestra Flamenca" organizada por la Tertulia Flamenca Medinense, que este año alcanza su XXXVIII edición. Hace más de 50 años un grupo de amigos decidieron reunirse en torno a una tertulia, convocada por una afición común: el flamenco. Y así surgió la Tertulia Flamenca Medinense. A lo largo de este medio siglo los componentes de la Tertulia, a la que se fueron agregando otros amigos y aficionados, han llevado a cabo numerosas reuniones, encuentros y actividades que cristalizaron en recitales poético-musicales como "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías", sobre el poema de García Lorca, montaje audiovisual propuesto en su día
32
Tertulia y Muestra Flamenca Medinense
Por Mariano García Pásaro
Mariano García Pásaro
para el premio de Artes Escénicas de Valladolid; "Misa Flamenca", la primera interpretada en Castilla y León y la segunda o tercera en España; "Ronda de Coplas" que recorrió Aulas de Cultura, colegios, institutos y otros escenarios de nuestra región; "Estampas Navideñas" y
"Diálogos del Calvario" en los ciclos de Navidad y Semana Santa; "Itinerario Poético con San Juan de la Cruz", y otros que tuvieron su máxima expresión en la "Muestra Flamenca" que se celebra, ininterrumpidamente desde hace 38 años durante las Fiestas de San Antolín
y que a través de los grandes artistas que en ella intervienen del cante, la guitarra y el bailegoza de notable prestigio y popularidad. Fue sorprendente la aceptación y aplauso que, pronto, tuvo la Muestra entre personas ajenas, incluso contrarias, al mundo del flamenco, hasta el punto de que la afición prendió en ellas y ya son asiduos y fervorosos espectadores que colman, todos los años, el espléndido recinto del Auditorio Municipal medinense. Siempre nos hemos preguntado sobre la afición al flamenco en nuestra región castellana, singularmente en las provincias de Salamanca, Zamora y Valladolid, y dentro de ésta en Medina del Campo. Se ha hablado y escrito mucho sobre las posibles y probables causas de esa afición: las dispares y variopintas propuestas no han llevado, hasta ahora, a una evidencia clara y definitiva, así
33
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
que dejamos la cuestión con la viva y confirmada realidad de la existencia de esa afición compartida entre castellanos y andaluces. Tan de antiguo consta ese trasvase musical desde Andalucía a Castilla que Ramón Menéndez Pidal ha dejado escrito: "poseemos abundantes testimonios de la estimación en que las cantaoras andaluzas eran tenidas fuera de su patria, en la Castilla del Conde Sancho García, entre los siglos X y XI. Más cercano es otro testimonio de la convivencia y comunicación de la cultura tradicional, a través del folklore, entre distintos paisajes de la geografía española, cuando ahora recuerdo haber escuchado un cante flamenco con la misma letra, plena de gracia e ironía, que nosotros cantamos en la Jota de los Novillos: dice el tonto que le quiere / porque le pone la silla / también le pone el torero / al toro las banderillas. Hablando de Medina recuerdo los espectáculos de Ópera Flamenca y las actuaciones de Pepe Pinto y Angelillo en el cine Coliseo y en el recién estrenado Teatro Olimpia
34
(qué pena, penita, pena por su perverso olvido y desidioso abandono y que llanto y dolor "mare mía" por la muerte o la agonía de otros lugares y piedras preciosas, de cuyo nombre no quiero acordarme, porque estamos en año cervantino)... Decía que en aquel Teatro Olimpia de entonces, actuaron grandes figuras, ya míticas, que enriquecen la historia flamenca: don Jacinto Almadén con su memorable espectáculo "Sonidos Negros" y el imperial triunvirato de Fosforito, Jarrito y Juan Varea, y seguro que algunos más a los que no tuve
ocasión de escuchar, ni tener noticia de ellos. No podemos olvidar aquellos simpáticos y multitudinarios festivales de Navidad, en los que actuaban chavales que ya apuntaban buenas maneras de cantaores y guitarristas, también otros ya maduritos que querían reverdecer laureles (no nombro a ninguno de ellos, como tampoco a mis amigos y colegas de la Tertulia Flamenca, porque no me perdonaría olvidarme de alguno). La Muestra de este año que, como todas las anteriores coordina Faustino de Dueñas, pro-
mete ser de extraordinario interés y auténtica calidad flamenca: viene de Almería la cantaora Montse Pérez y de Madrid el cantaor Paco del Pozo; los guitarristas Paco Cortés de Granada y Paco Vidal de San Lucas de Barrameda. Y como broche de oro la bailaora Lita Blanco, que siendo medinense, viene a rubricar sus éxitos, desde su casa al escenario. De esta manera asistiremos, un año más, como dice el poeta jerezano Caballero Bonald, "a uno de los fenómenos de la música popular más singulares del occidente europeo".
35
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Orquesta Gran Cinema protagonizará los Bailes de Versalles
La Voz de Medina y Comarca
Música para todas las edades y estilos será la que suene el miércoles 7 de septiembre en la Plaza de Montmorillon, lugar donde se celebrarán los clásicos Bailes de Versalles y que tendrán este año a una orquesta compuesta por medinenses como protagonista. Será la Orquesta Gran Cinema, que aparcará su camión escenario con 20.000 W de sonido para arrancar unos bailes, en doble sesión, a quienes se acerquen a una de las últimas actividades musicales de las fiestas de San Antolín. La Orquesta Gran Cinema está compuesta por seis miembros: Alejandro, como director artístico, guitarrista y cantante; Luis Miguel, teclista; Andrea, teclista y cantante; Roberto, al bajo; Fidel, a la batería; y Ana, procedente de Arévalo, única
36
componente de fuera de Medina de la formación. Para redondear el espectáculo, añaden robótica y tecnología de iluminación LED sobre el escenario, capaz de transformarse de canción en canción en un salón o una pista de baile. No es la primera vez que la Orquesta Gran Cinema pasa por los Bailes de Versalles, ya que en el año 2013 su música ya sonó en la Plaza Montmorillon, una actuación de la que Alejandro Muñoz, director artístico de la orquesta, guarda un buen recuerdo, ya que el público respondió de manera positiva. Hablamos con él y señaló que la Orquesta Gran Cinema actuará en dos pases, a las 21.30 y a las 00.00 horas, el día 7 de septiembre. Serán dos pases similares, aunque siempre
hay alguna variación entre uno y otro, y cree que habrá mayor afluencia de público en el primero de ellos, ya que después, con el encierro entre ambas, la gente se dispersará y será más difícil que acudan a Montmorillon. Cree que las actividades como los Bailes de Versalles tienen muy buena acogida todos los años, es algo que gusta y, en su opinión, podrían ampliarse a más días dentro de San Antolín, poniendo incluso una barra que podría abaratar costes y, durante la época veraniega, organizar una serie de conciertos los domingos o los fines de semana, ya que la gente mayor está acostumbrada a Elsa Navas Orquesta Gran Cinema
bailar. Su grupo toca todos los géneros musicales, comenta, comenzando con música de baile, continuando con música pop y cerrando con rock and roll, algo que suelen hacer todas las orquestas, vengan donde vengan, aunque en esto de las orquesta, hay que “renovarse o morir”, no solo en temas musicales, también en iluminación y sonido, por ejemplo. Por último, apuntó que las orquestas están pasando por un momento malo, ya que en esta zona hay “menos baile y más toros”, pero buscará que la gente de Medina baile con su repertorio en el penúltimo día de San Antolín.
- Consumibles compatibles de alta calidad. - Impresoras de coste por copia. - Reparación y liberación de telefonía móvil. - Venta y reparación de equipos informáticos. - Reparaciones de Sonido Profesional.
informática C/ Ronda de Gracia 1 - Medina del Campo Telf: 983 14 94 57 - medinadelcampo@pistacero.es
- Instalaciones DMX. PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO
Servicio a empresas y particulares
37
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
38
Medina Sound pretende consolidarse como uno de los festivales más potentes de la región
La Voz de Medina y Comarca
La Asociación Cultural de Música Electrónica Medina Sound, organiza desde 2014 un evento de música electrónica durante las fiestas patronales de San Antolín. En cada edición del festival su objetivo es crecer y mejorar cada año para lograr consolidarse como uno de festivales mas potentes de nuestra región, trayendo a artistas españoles de caché medio comprometidos y afianzados dentro de la escena electrónica nacional. Dj's o productores jóvenes y emergentes que también están empezando a posicionarse dentro de la escena internacional y que a la vez, los miembros de la asociación se sienten identificados con sus estilos. En las ediciones pasadas, dichos eventos tuvieron lugar, en el año 2014, en el Parque de Agua Caballos y en el año 2015 en el Recinto de Peñas ubicado en el Antiguo Cuartel Militar. En la edición de 2014 logra-
ron reunir más de 1000 personas asistentes y en la de 2015 alrededor de 1500. Contaron con mucho público de la localidad joven y no tan joven aficionada a la electrónica. Pero además, atrayeron a multitud de público de provincias aledañas de toda Castilla y León, Madrid y norte de España. La entrada al festival es gratuita. Organizan este evento sin ningún ánimo de lucro. Como apoyo económico cuentan con la subvención del ayuntamiento de Medina del Campo y con el patrocinio de comercios de la localidad para poder financiar la contratación de los artistas y el montaje del festival. En esta edición contarán con tres artistas que reúnen los valores de la asociación como son: Reelow y The Groove Era desde Barcelona y Jesús de la Cava desde Palencia. Además se unirán a ellos artistas miembros de la asociación. En cuanto al sonido e ilumi-
nación habrá un Sistema Line-Array 20000W rms y Monitores con potencia de1000W rms. Además de escenario, mesa escenario, mesa de mezclas, reproductores digitales, giradiscos y sistema de iluminación. En esta edición, dos miembros de seguridad estarán en la entrada de la carpa para controlar y evitar la introducción de botellas dentro de la carpa por motivos Cartel de Medina Sound de seguridad y otros dos más para escenario-cabina y La fecha acordada será el backstage. Viernes 2 de Septiembre de Según reuniones ya realiza- 2016, entre las 16:00 horas del das con el Ayuntamiento la ubi- viernes y las 04:00 horas del sácació elegida para el evento es bado, pudiéndose alargar el fesel Parque Villa de las Ferias de tival más tiempo en función de Medina del Campo ya que se los permisos que finalmente orcuenta con todos los permisos. dene la Junta de Castilla y León.
39
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
40
Especial Fiestas San Antolín 2016
Tres grupos de rock pondrán la música del festival Medina Sonora 2016
La Voz de Medina y Comarca
El lunes 5 de septiembre se celebrará en la Plaza Mayor una nueva edición del festival Medina Sonora 2016, que hará sonar rock para todas las edades en una doble sesión que se intercalará con el correcalles de fuego. El primer grupo en abrir el fuego será Baby Rock, un espectáculo dirigido al público infantil con el que los más pequeños viajarán por un mundo repleto de sensaciones y estímulos. Será un concierto didáctico sobre la historia del rock, con letras en castellano adaptadas para los niños. Los cantantes de Baby Rock entran y salen del escenario, interpretando un selecto repertorio y caracterizando a algunas de las figuras y bandas mas emblemáticas del rock. Sus componentes son cuatro profesionales y veteranos músicos: Manolo Gax interpreta a Mike Crófono, actor y cantante solista, que dará vida a Elvis Presley o Freddy Mercury, entre otros; Beni GutMen, a la guitarra y a los coros, que emulará a Jimmy Hendrix, Angus Young o Bryan May; Chuchi González, que actuará como Jonhy Subo, bajista y voz que tendrá en Paul McCartney su papel principal; y Juan Carlos Calvo, Back Queta, que interpretará al cuarto “beatle”, Ringo Star. Suelen ser habituales en programaciones teatrales y escolares, y tanto los más pequeños como los adultos que los acompañen darán un repaso a la mejor música rockera de las últimas décadas. El rock para todas las edades dejará, horas después, su turno a otras dos agrupaciones, “Dead Buffalos” y “Nonno”0, que actuarán por primera vez en Medina. “Nonno” es una banda madrileña nacida en el año 2006 y compuesta por Daniel Serrano, Antonio Berdiales “Berdi” y Jacobo García. Su primer disco fue, tras una serie de conciertos en los que mostraban su repertorio, “El futuro ya no es lo que Era”, un trabajo con el que ofre-
Nonno, en una de sus actuaciones
Baby Rock repasará la historia de la mejor música para el público infantil
Componentes de Dead Buffalos, grupo que abrirá la noche del 5 de septiembre
cieron más de 50 actuaciones por toda España, haciéndose un hueco en el sector de la música rock. Después llegarían “Ego” y “El que Ríe el Último”, que es su último disco, en el que incluyen seis temas cargados de riffs, crudeza, intensidad, energía y un toque western que viste esta nueva aventura de rock en castellano, orgulloso y sin complejos.
Este tercer disco de estudio, señalan, es un paso más para la banda, una declaración de intenciones y una apuesta por la autoproducción y la autogestión como vía para que estas canciones hayan visto la luz después de que el crowdfunding del pasado otoño se cumpliera gracias al apoyo de los seguidores, que financiaron su producción. Las letras están cargadas de opti-
mismo ante las adversidades y de una crítica hacia una sociedad que idolatra la comodidad, que va perdiendo el pensamiento crítico y que se resiste a ver la relación entre lo que sucede y su propio comportamiento. Lo definen como un disco de atmósferas, texturas y sonidos setenteros, que busca reflejar el sonido más directo del cuarteto madrileño. Por su parte, “Dead Buffalos”, es una banda muy joven que también tiene su origen en la capital madrileña. Sus componentes son Ariel Ruiz -guitarra-, Dani Bagnoli -voz-, Daniel Rodríguez -percusión- y Alan Andrés -voz y bajo-, una mezcla de sonidos y culturas llegadas de España, Italia, Venezuela e Inglaterra que marcarán el ritmo en el escenario medinense. La banda mezcla rock, blues y soul y fue formada a raíz de la separación de Vucaque, de la que Ruiz y Rodríguez formaban parte. Ahora, con las incorporaciones de sus dos nuevos compañeros, inician una andadura que ya ha pasado por distintos locales ce la capital. El escenario de la Plaza Mayor mezclará pues, rock para los más pequeños, con rock setentero y ritmos jóvenes para animar la noche que marcará la recta final de las Fiestas de San Antolín, una vez pasado el fin de semana.
41
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
“La Fuga” celebrará su 20º aniversario en la Plaza Mayor
La Voz de Medina y Comarca
Con memoria pero sin nostalgia, así celebra el grupo de rock “La Fuga” su vigésimo aniversario, con más de veinticinco conciertos por toda España y una parada en la Plaza Mayor de Medina del Campo en la noche del 3 de septiembre. En la actualidad, “La Fuga” está compuesta por Pedro, Nando y Edu, que llevan tras de sí un grupo con más de 700 conciertos por toda España y diez discos publicados hasta el momento, ya que el undécimo verá la luz este año, festejando esta redonda efeméride del grupo cántabro. A sus espaldas quedan canciones que han sido auténticos himnos del rock nacional, como “Por verte sonreir”, “P’ aquí p’allá” o “Buscando en la basura” que lideraron discos
42
que se mantuvieron en la primera línea del mercado discográfico, antes de que en 2009 la formación tomara un nuevo rumbo que incluyó cambios en la banda. A partir de entonces, y con la composición actual del grupo, nació “Raíces”, álbum de 2011, y “Más de cien Amaneceres”, el último trabajo, de septiembre de 2013, en los que se consagra su nuevo cantante, Pedro Fernández, dando un paso adelante y despejando las mínimas dudas que algunos todavía pudieran mantener. La gira de 2016 arrancó con nuevas energías para reencontrarse con todo aquello que ha marcado la historia de la banda e invitar al público a ser, una vez más, partícipe de ella, señalaron desde la banda. Lo celebran porque han sido más
de diez giras en 20 años llenos de rock and roll, que nos han permitido disfrutar de la magia de escuchar nuestros temas coreados por el calor de gargantas con el acento de uno y otro lado del charco, porque también ha habido muchos viajes en los que conocer amigos que han acompañado y marcados nuestras noches y acordes, y que esperamos que lo sigan haciendo por muchos años más. Su público lleva más de la mitad de nuestras vidas convirtiendo las letras en himnos y demostrándonos que nuestro mejor momento siempre es el presente. Después de todo, sólo cumplen 20 años. Eugenio La Fuga de Mora
Y antes, ADN
De manera previa al concierto de “La Fuga”, otro grupo cántabro, “ADN”, hará sonar su música en la Plaza Mayor. Es una banda nacida en 2009 formada por Iván Longo, Pablo Hormaechea y Luky, y llevan, en los últimos años, un arduo trabajo en salas y festivales en los que han compartido escenarios con artistas como Melendi, La Fuga o Medina Azahara, entre otros. Presentarán su nuevo disco, “El último viajero”, lleno de grandes temas pop en el que se muestra la madurez compositora del grupo.
43
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
44
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Edurne conquistará a los medinenses en la Plaza Mayor
La noche del 2 de septiembre será una noche muy especial para muchos medinenses. Edurne, representante de eurovisión, llenará de música la Plaza Mayor de la villa y conquistará, una vez más, a todos sus seguidores. Polifacética, única y con un estilo propio, de esta manera podríamos definir a Edurne. Cantante, actriz, modelo y presentadora son cualidades que la artista madrileña desempeña a la perfección. Su andadura en el mundo de la música comenzó́ a la edad de 9 años, cuando entró a formar parte del grupo infantil: "Trastos", con el que llegó a grabar tres álbumes, incluyendo una gira por toda España. En el año 2005, Edurne se presentó al casting de "Operación Triunfo" (Telecinco) donde salió elegida junto a otros quince participantes de entre más de 25.000 aspirantes, sería esta la plataforma para comenzar su carrera profesional como cantante. Un año después de “Operación Triunfo”, Edurne publicó el primer álbum en solitario con el nombre de la artista, con el que alcanzó el puesto número 3 en las listas de ventas españolas en su primera semana. En 2007 publicó "Ilusión", su segundo álbum, con la canción "Ven por mí" como tema
de presentación. En este nuevo álbum, Edurne muestra su lado más dance, vital y rítmico. A finales de 2007, Edurne fue elegida como protagonista en el musical "Grease", dando vida a la dulce Sandy. Debido al gran éxito de público, el musical se mantuvo en cartel durante 5 años más. Edurne presenta su tercer disco "Premiè re" en el añ o 2008, un disco homenaje a los más emblemáticos musicales de la historia de Broadway, con "Un poco de amor" (Somebody to love) como primer single, cuyo videoclip fue rodado en Nueva York. En marzo de 2010 se presenta "Soy como soy", primer single del cuarto á lbum de Edurne, "Nueva piel". En el año 2013, Edurne lanza “Clímax”, el single de presentación, “Pretty Boy” entró directo a la lista de los éxitos. En octubre de 2013, Edurne comienza otra de las etapas más importantes, su participación como concursante en el programa de Antena 3 “Tu Cara Me Suena”, en la tercera temporada del formato má s que conocido de la productora Gestmusic. Fue ganadora en una gran parte de las galas y ganadora de la gala final con más del 60% de los votos. Edurne abandona temporalmente su carrera televisiva para centrarse en la producción de
su nuevo disco, así́ como en la preparación de la que será una de las mejores experiencias de su vida: representar a España en la 60a Edición del Festival de Eurovisión con su “Amanecer”, tema que sería lanzado el 1 de marzo de 2015 en todo el mundo, recibiendo muy buenos comentarios por parte de los críticos más importantes del Festival de la Canción. Con todo, no podemos olvidar la faceta más importante de Edurne. Es una artista que se caracteriza por su sencillez y saber estar, llegando a traspasar fronteras más allá́ de España. Generosa y muy carismática, hemos podido verla participando en diversas obras sociales. Ha trabajado con diferentes
asociaciones para variadas causas como APASCOVI, “Perro Verde”, Asociación Española Contra el Cáncer: AECC, El banco de recuerdos o UNICEF, gracias a una subasta solidaria. Compaginando los ensayos para el Festival de Eurovisión, Edurne se preparaba para grabar y producir su nuevo álbum, Adrenalina, llamado así́ por los sentimientos que sentía la artista con la creación de este sexto álbum de su carrera. Lanzando en junio de 2015, Edurne reúne una colección de temas actuales en un álbum trepidante, rebosante de esa adrenalina que quiere contagiar en una producción de primer nivel guiada por Chris Gordon desde Escocia.
45
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Fidel Lambás
46
Responsable de festejos taurinos Los festejos taurinos de San Antolín 2016 se centrarán en los encierros tradicionales y en el Concurso Nacional de Cortes al estilo de Medina del Campo, sin festejo mayor en la Plaza de Toros y con gestión municipal. Hablamos con Fidel Lambás, persona designada por la alcaldesa para organizar estos festejos.
- Desde hace unos meses es el responsable de festejos taurinos del Ayuntamiento, ¿qué responsabilidades asumió con el cargo? Fue una decisión muy meditada, en contra de mi familia, pero acepté el cargo porque los festejos taurinos en Medina estaban cayendo a pasos agigantados. Tomé la responsabilidad de volver a potenciar los encierros, fundamentales para Medina del Campo, y también los cortes, al estilo puro. -¿Cómo ha trabajado para ello? Respecto a los encierros, te-
níamos un recorrido poco ortodoxo, y le hemos cambiado, saliendo del Martín Hache, haciendo una “ele” para llevar al ganado, atravesando la Carretera de “El Campillo”, llegar a la Cañada de Extremadura y, después, al embudo. El embudo también será modificado, con un solo palo, para encerrar al ganado, no para que la gente se coloque allí. En cuanto al ganado, cada día llegará de una ganadería distinta, el toro que gusta en Medina, con ganaderías de prestigio, como Millares, Carlos Núñez o Jandilla, entre otras. En cuanto a los cortes, habían perdido un poco de identidad en Medina. Éramos el referente del corte puro, y gracias a la colaboración de gente con experiencia y conocedora, que ha formado un jurado especial ajeno a Medina, estamos intentado potenciar con un concurso del corte puro, algo que nunca debía haberse perdido. Nos reunimos con cortadores y
con la directora de una revista taurina, todo encaminado a volver a recuperar la esencia que siempre tuvo el corte en Medina, algo que había que trabajar delicadamente. - Este año, San Antolín no tendrá una corrida de toros o festejo mayor en la Plaza de Toros, ¿cómo fue tomar esa decisión? No es una decisión que se haya tomado, es una decisión marcada por el presupuesto. Ya dije que con ese dinero, no iba a entrar nadie en la Plaza de Toros pues no iba a haber una mejora en el espectáculo respecto al año pasado, que se vio una corrida de toros. Medina del Campo tiene que tener un Elsa Navas Fidel Lambás
espectáculo serio, y yo no volveré a ser caporal en Medina en años posteriores si no hay un festejo serio. - ¿Cómo espera que se desarrollen los encierros? El encierro tiene dos fases, la campestre y la urbana, y tiene muchas dificultades. No somos adivinos, y el toro es un animal, aunque conocemos que normalmente, pese a su bravura, son animales de fácil encabestramiento y se conducen bien. Tenemos experiencia y la gente está mentalizada de que son encierros de Turístico Nacional, por eso hay que potenciarlo, basándonos en el respeto al animal, algo fundamental,
47
La principal novedad estará en el embudo, ya que llevábamos cuatro o cinco años sin embudo. No es el embudo que todos pensamos, solamente es un palo que va en línea recta y luego abre, un sitio de inseguridad total para las personas, por lo que habrá señales para que nadie se coloque allí. El que sabe encerrar, podrá entrar, y el que no sepa, no podrá, porque se juega el caballo. - Ganaderías, corrales, ¿está todo listo para los encierros? Hemos hecho un trabajo importante con los picaderos, reuniéndome con ellos, ha habido buena voluntad y todas estos cambios tienen que conducirnos a que haya un buen encierro. Hemos puesto todo el trabajo, esfuerzo e inquietudes en que todo salga bien, y a pesar de ello, saldrán dificultades que iremos resolviendo poco a poco, porque estos no serán los encierros de Fidel Lambás, serán de todos los medinenses. La conducción del ganado la hará Caminero, uno de los mejores encerradores de España, y existirá un protocolo que todo el mundo conoce con normas de obligado cumplimiento.
Todo está controlado “sin controlar”, y después las circunstancias son las que mandan. Esa es mi misión como caporal, que ante cualquier circunstancia tenga la solución adecuada, teniendo en cuenta que no me gusta la sanción, me gusta más la explicación de las normas. - ¿Qué acogida ha tenido a decisión de reforzar los cortes en este San Antolín? Ha sido una decisión meditada, porque yo soy un amante de las cosas de mi pueblo. Lo que es el corte ha tenido durante años un renombre universal, gracias a una familia y al apoyo del Ayuntamiento, adquirió unos límites casi insospecha-
Uno de los encierros tradicionales del último San Antolín.
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
dos, era una fiesta más. La familia decidió seguir haciéndolo de otra manera y nosotros creemos que lo que se estaba haciendo hasta ahora era distinto al sentir popular medinense. Ahora, hemos intentado potenciarlo para que los cortes sean una seña de identidad, y que el año que viene todo el mundo esté esperando en qué fecha serán los cortes en Medina del Campo para colocar el resto de fechas. Mi meta es que sea un espectáculo, no un negocio. - Sobre el horario de los encierros, ¿cuál es la decisión final? Mi idea era que el día 2 fuera a las 9.00 horas y el resto de días, a las 9.30 horas, por-
que a mí me gusta más que la gente se queda a almorzar y sea una fiesta. Pero se ha tenido que unificar el horario de todos, y dado que el día 2 hay misa, el sorteo de los cortes y otros actos, no ha habido otra solución que poner todos a las 9.00 horas como hora de inicio. - ¿Qué aconsejarías a los medinenses para que disfruten de los encierros? Sentirse medinenses, y que acojan a la gente de la comarca que viene a visitarnos, que son uno más. Que disfruten del encierro, con normalidad, evitando los riesgos y compartiendo la alegría de nuestras fiestas patronales y todas sus actividades. - ¿Cuál sería una buena noticia para el responsable de festejos una vez acabadas las fiestas? Que la gente se haya dado cuenta de que el trabajo serio y la dedicación dan un justo premio, ese sería mi mejor regalo. Si el 9 de septiembre me dicen que las cosas han salido bien, se ha visto seriedad, trabajo, un ganado adecuado y una potenciación del espectáculo en todos los sentidos, que más voy a pedir.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES
HIJOS DE RODRIGO BAYÓN
Políg. Fco. Lobato, parc. 12
983 13 90 13
Especial Fiestas San Antolín 2016
48
Víctor Holgado, un referente del corte puro
La Voz de Medina y Comarca
Si hablamos del mundo taurino y más concretamente del corte puro, tenemos que hacer mención especial, sin ninguna duda, a uno de los cortadores más conocidos y valorados en el territorio nacional como es Víctor Holgado, natural de Vezdemarbán (Zamora). ¿De dónde procede tu afición taurina? Mi afición procede de mi primo Juan Pablo que se vino de Bilbao y él tenía mucha afición a los toros. A mi me gustaban pero quizás no tenía ni el valor ni la afición que tenía él ya que era fuera de lo normal. Ahí fue cuando me entro el veneno por el toro. ¿A qué edad empezaste a cortar? Empecé con 15 años a cortar erales, añojos y vacas. Con 16 ya comencé con los toros y con 17 me puse a competir ganando algún concurso en una temporada cortita. ¿Cuál es tu primer recuerdo de las fiestas de San
Antolín? Fue sobre el 2002 o 2003, para mi Medina siempre ha sido lo máximo, era lo mejor. Sus capeas eran como un escaparate para que te vieran. Desde ese año que comencé a ir y creo que hasta el día de hoy, no me he perdido ningún San Antolín ¿Cómo ha ido cambiando el mundo de los cortes? Ha cambiado mucho desgraciadamente. Cuando yo empecé éramos un grupo de amigos sin ningún mal rollo , cada uno con su trabajo, los cortes eran nuestro hobby. El día de hoy muchos organizadores y empresas lo han profesionalizado y muchos cortadores se consideran profesionales porque viven del toro. Cuando ocurre esto los malos rollos aparecen ya que la gente no va por afición sino por el dinero. Las cosas cambian, en todos los sitios quieren pillar y cuando no lo hacen llegan incluso a enfrentarse a jurados.
¿Qué es para ti el corte puro? Es lo más, Eugenio Víctor Holgado de Mora cortando como en el toreo torear por naturales. Si no hay corte puro no hay pureza ni verdad. Para mi un corte empieza desde que se sale por el burladero, como y donde coloca al toro. Para mi lo principal del corte puro es el temple, citar y dominarlo. Hoy en día está de moda que el toro te lleve a ti y tu vas a su encuentro, es espectacular pero no hay pureza. Para mi la pureza es templar dominando al animal, cortando en los medios que es donde se debería realizar. ¿Con qué momento de tu carrera te quedarías? Tengo muchos, pero quizás cuando gané Medina por primera vez en 2008, incluso lloré ya que era un sueño que tenía desde que empecé. Además al día siguiente gané mi
primera liga del corte puro. Hace poco recibiste un homenaje en Medina del Campo, ¿Qué sentiste? Me llamaron para el concurso que están intentando levantarlo y la verdad que fue un día bonito. La afición de Medina se ha acordado de mi, de lo que yo he dado a esa plaza y estoy muy agradecido. Si tuvieras que cambiar algo en el aspecto taurino de San Antolín, ¿Que sería? Intentaría echar toros nuevos en las capeas por la mañana porque en eso Medina ha decaído. Si echaran toros buenos se verían un gran espectáculo ya que es una afición maravillosa. Recuerdo de Medina en el año 2006 pegar cortes y estar la afición aplaudiendo dos minutos.
49
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
50
Especial Fiestas San Antolín 2016
1947...¡Arriba el telón! ...¡”Cual gritan esos malditos...
La Voz de Medina y Comarca
...Pero mal rayo me parta si en concluyendo la carta no pagan caros sus gritos”!.., y así comenzaba la representación de Don Juan Tenorio, esa inmortal obra de “nuestro” querido y admirado José Zorrilla... por aquellas fechas, sábado 1 de noviembre de 1947, quienes actuaban en la representación del Teatro Coliseo de Medina del Campo, eran los componentes de la compañía de teatro “aficionado” de nombre “Agrupación Artística España” y, como rezaba el cartel, lo hacían “a beneficio de los pobres de Medina más necesitados”. En aquella ocasión, quien abría los diálogos, como en cada representación de la obra, era el padre de Don Juan, Don Diego Tenorio, que aquel día era interpretado por José Mier mi padre-, junto con el gran elenco de actores aficionados, ¡quizás más que aficionados!, de Medina y dirigidos por Fer-
Por Andrés Mier
nando Ortiz. A saber, Regina Gay, Mª Teresa Álvarez, Cándida Martín, Vicente del Río, Félix del Río, Alfredo López, Policarpo Mena, Antonio García, Santiago Velasco, Luis Bello y Rafael Domínguez, EugenioMier Andrés de Mora
aquellos que gustaban de disfrutar imbuidos en las vivencias de unas, me imagino que geniales, interpretaciones del incomparable teatro clásico español. Medina siempre fue cuna
de grandes intérpretes aficionados al mundo de la farándula y de la música y de tantas otras artes de las que el alma humana se alimenta para su enriquecimiento cultural, aquel Tenorio interpretado por nuestros padres, tíos, y familiares nos debe traer a la memoria la gran afición a la escena de cuantos nos han dejado sus genes para enriquecernos en la continuidad de sus aficiones, no me cabe duda de que en aquella época nuestros antecesores que debían de robarle tiempo al tiempo en sus cotidianos quehaceres, a buen seguro se esforzaban hasta la saciedad por meterse en el papel que les tocara interpretar, en cualesquiera obra de teatro o función farandulera que aconteciera representar, para gozo y enriquecimiento cultural de sus contemporáneos y para satisfacción y orgullo de todos sus descendientes.
Todo el cariño, el respeto, y la admiración para todos aquellos que nos educaron en la afición a las artes, al buen teatro, y a la música -de esto doy fe por el tiempo que un servidor formo parte hacia el año 1957 como segunda bandurria de la afamada Rondalla Medinense-, creo que deberían ser ejemplo para “algunas” generaciones que parecen haber olvidado la esencia que da a nuestra condición humana la sabiduría y le abre el camino al progreso, la afición y el interés por la cultura teatral de nuestros antecesores y el afán por mostrarnos las delicias de la escena, del verso recitado con entusiasmo y de todo aquello que nos enriquece como humanos, no tiene precio, ¡licencia de poesía!, ¡que entre líneas me permito!, ¡por decirlo y lo recito!, ¡con gozo y algarabía!, ¡que grande lo de aquel día!, ¡que escuchara el infinito!, ¡aquel Tenorio bendito!, ¡que por Medina se oía! Queridos lectores, no me cabe más satisfacción y privilegio que tener en mis manos aquel cartel de 1947 de la representación de D. Juan Tenorio, que mi padre guardaba en un bolsillo de su cartera. Cuando después de su fallecimiento, mi
51
madre puso aquella cartera a nuestra disposición, un servidor creyó ver en ese recorte de periódico doblado y amarillento por el paso de los años, un valioso documento que daba fe de la afición, el interés y el amor por la cultura de nuestros antecesores. Me llena del más inmenso orgullo el corazón por la parte que me toca, como me figuro que también les pasará a cuantos vean reflejado en este artículo a algunos de sus queridos familiares que formaron parte de aquel extraordinario elenco de actores medinenses, que en su afán por la cultura se esforzaban en dar a nuestros paisanos unas horas de ocio, a la vez que contribuían a una obra humanitaria. La inmensa generosidad de cuantos formaron parte de aquella y cualquiera otra compañía de teatro aficionado, rondalla o banda, nos debe llenar de orgullo. Medina se merece que tengamos en cuenta a todos los que pusieron su granito de arena, para que el teatro clásico no se pierda en la ignorancia de quienes no acuden a las artes escénicas. El teatro forma parte de nuestras vidas, aunque sólo sea por los momentos que nos evade de las formas de anticultura que nos invaden cada día.
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
52
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
Con el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, el corte puro de novillos vuelve al coso medinense
Organizado por la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, el Premio Nacional de Cortes de Novillos-Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, que este año alcanza su trigésimo sexta edición, propiciará durante estas fiestas el corte puro, el mismo que los cortadores de la Medina de todos los tiempos, amén de otros venidos a la villa para las fiestas, propinaban a los astados, en épocas en la Plaza Mayor y desde la construcción de la plaza de toros en cuantas capeas se han organizado en la misma. No es cuestión baladí que este Premio Nacional, en épocas bajo el nombre de “Premio Paula”, en honor de la aficionada Paula García Millán, y tras la muerte de su nieto José María de la Fuente, en el de éste, haya permanecido en el panorama taurino de la Villa y de España durante casi ocho lustros;
Presentación del cartel del Memorial medinense.
aunque las razones de tal pervivencia en el tiempo son tan sencillas como el respeto y veneración más absolutos al cortador, la negativa rotunda de “Los Cortes” a convertir el evento en uno de esos concursos al uso, en el que los cortadores concurren remunerados por las empresas que los convo-
can; y el sistema de valoración para el otorgamiento de los premios, basado exclusivamente de la pureza de la ejecución de la primera suerte del toreo, sin florituras ni recursos tendentes a convertir al corte en un espectáculo grotesco en el que los cortadores contratados buscan el aplauso fácil y el futuro con-
trato como los profesionales del toreo en el que se han convertido.. La labor que en tal sentido ha realizado durante años la ATC “Los Cortes”, encabezada por Carlos de la Fuente, ha sido encomiable, habiendo renunciado para ello a lo que se llamó el “Festejo único”, en el que el jurado valoraba las lidias en un solo evento, de pago, para pasar a puntuar el trabajo de los cortadores en las capeas posteriores a los encierros, volviendo así a los orígenes y a las esencias primitivas del quién, del qué, del cuándo y del dónde, lo que equivale a desvelar el nombre del torero que ejecutó el mejor corte en las capeas de la plaza de toros de la Capital del Corte para disfrute de la vista y de la plástica que sea capaz de reflejar esa lucha incruenta entre el hombre y el toro cuando se enfrentan “de poder a poder”.
53
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
Copelín, la voz de más de treinta peñas medinenses
La Voz de Medina y Comarca
- Copelín reúne uno de los ingredientes principales de San Antolín, las peñas. ¿Que actividades se realizan este año desde la asociación? Primero tenemos una exposición de trajes de peñas en el patio de columnas del ayuntamiento, desde el 29 de Agosto hasta el 12 de Septiembre. El día 31 ya tenemos la bajada de la bandera, que las encargadas de hacerlo son la peña Viroxax , al acabar, como novedad, se producirá la batalla del vino que organiza el Ayuntamiento. El Jueves 1 de Septiembre comenzaremos con la subida de la bandera por medio de la peña El Resacón y luego hasta las 22:30 de la noche que es la presentación y el desfile de peñas. El 2 de Septiembre tenemos como novedad, con colaboración del ayuntamiento, una diana floreada que irá por las calles céntricas de Medina hasta el recinto de peñas donde a las 07:30 se dará un desayuno a
54
todos los Medinenses a cargo de Servi Chef. El Lunes 5 de Septiembre tenemos la ruta Copelín con la charanga Los Piraos. El día 6 en el recinto de peñas se producirán las peñaolimpiadas para miembros de Copelín, a continuación cena para todo el que quiera con un precio de 5 euros. Una vez acabada la cena tendremos por primera vez la gymkana de Copelín. El día 7 se organiza una paella para todos los socios en la Plaza de Toros para continuar con el Grand Prix. - ¿Novedades respecto a otros años? La actividad de los trajes, la diana floreada, el desayuno tradicional, así como la cena de peñas y la gymkana - ¿Cómo es el ambiente entre peñas? Nosotros consideramos que es bueno ya que mediante las reuniones que se realizan nos conocemos más o menos todos y luego como estamos allí en el
Isabel Cortijo y Adrián Esteban, representantes de Copelín.
recinto hay buen ambiente. - ¿Cuesta organizar las actividades? Si que es verdad que lleva un trabajo. Sobre el papel dices que está muy bien pero es un trabajo de meses. - ¿De que manera colabora el ayuntamiento con la asociación? Nos ayuda a organizar distintas actividades y luego por ejemplo las actividad de la peñaolimpiada, se encargan ellos de organizarla ya que es dentro del plan de drogodependencia. - ¿Quién son miembros de copelín? Este año hay 31 peñas, 11 nuevas y todos los años hay al-
tas y bajas. En la junta directiva está la presidenta de la peña katingas, el vicepresidente de Beodos, tesoreros los collacos y secretarios de las pirokas”. - ¿Como ha cambiado Copelín en los últimos años? Sí que ha habido una evolución. La junta directiva se renueva cada dos años. Las peñas van entrando y saliendo lo que hace que se renueve la asociación. - ¿Cómo participa Copelín en la comisión de festejos? Nosotros como hemos entrado este año y no hemos ido a todas las reuniones que ha habido, pero se pregunta al igual que el resto de asociaciones.
55
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
56
Las peñas de Medina opinan sobre San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
César Jiménez “El Temple Anthropos”
¿Qué es para vosotros San Antolín? La fiesta más importante del año, nos juntaremos todos los miembros de la peña para celebrarlo. ¿Qué cambiarías de las fiestas? Más implicación por parte del Ayuntamiento y de las peñas, ya que estas en ocasio- Peña “El Temple-Anthropos” nes dejan mucho que desear. Faltan más actividades por parte del Ayuntamiento, pretenden que se les haga todo el programa. ¿Qué es lo que más te gusta? El estar con los amigos, el día uno de septiembre y sobre todo, los almuerzos después de
los encierros. ¿Cómo es el ambiente entre peñas? Muy bueno ya que hacemos actividades entre todas. Nosotros formamos parte de
por la feria Renacentista. Jorge Jiménez “El Reventón”
Copelín. Un propósito para este San Antolín 2016 Que nos lo pasemos todos lo mejor posible, que venga mucha gente a Medina ya que las fiestas son importantes, que últimamente parece que quedan de lado
Peña “El Reventón”
¿Qué es para vosotros San Antolín?
Para la gran mayoría, el evento del año. ¿Qué cambiarías de las fiestas? A nivel individual, acortaría las fiestas un poco ya que con 18 años aguantas bien, pero a nuestra edad tantos días de fiestas pesan demasiado.
¿Qué es lo que más te gusta? La Feria de Día ya que te juntas con los amigos a los almuerzos y ya continúas. La Feria de Noche también está bien ya que me gusta que la fiesta sea en la calle. ¿Cómo es el ambiente entre peñas? Yo creo que bueno, nos juntamos con varias peñas para hacer actividades durante las fiestas a pesar de que no somos de Copelín. Un propósito para este San Antolín 2016 Que los vecinos de Medina del Campo se queden en las fiestas, que salgan salgan a la calle y sobre todo, sin criticar las diferentes actividades que están programadas para los diferentes días de San Antolín.
57
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
Carlos Moro Pregonero
La Voz de Medina y Comarca
Hijo, nieto y biznieto de viticultores y bodegueros. Nacido en Valladolid en 1953, creció rodeado de viñedos y con un contacto y apego permanente a la tierra. Es Ingeniero Agrónomo, Diplomado en Economía de la Empresa, Doctor en Enología y Viticultura, Diplomado en Economía de la Pyme y Master en Tecnología de la Información y de las Comunicaciones. En la actualidad, Carlos Moro es el Fundador y Presidente del Grupo Matarromera, que engloba las empresas Bodega Matarromera SL, Esdor Cosméticos SL, Abrobiotec y Agricultura y Bodega Renacimiento de Olivares SL. En el año 2007 fundó en Medina del Campo la bodega Emina D. O. Rueda. Tras recibir una llamada del Ayuntamiento medinense en la que se le proponía ser el pregonero de San Antolín 2016, recibió con mucho orgullo la noticia y no dudó en aceptarlo.
58
En líneas generales... ¿qué va a destacar en el pregón? Hay varios componentes que son para mí importantes. Una de ellas va a ser la parte histórica, hacer pequeñas referencias porque quiero que sea muy ligero, porque esto no es una Tesis Doctoral, sino que es un pregón y es el paso para arrancar unas fiestas, pero hay que situarlo en un contexto histórico ya que es una gran capital y hay que enorgullecernos de todo esto. En segundo lugar, yo me quería centrar, y hacer una pequeña referencia, en el mundo del que venimos y con el que hemos aportado en Medina; además, todo el mundo como consumidor tiene posibilidades de disfrutarlo. Hablo del mundo del vino, la agricultura, el mundo del aceite, de la industria alimentaria... es un mundo que pertenece también al turismo y al mundo empresarial. A mí también se me ha pedido que dé referencias del mundo emprendedor, de una
forma simplificada para muchos jóvenes. Las fiestas hay que disfrutarlas, pero también es importante que se tenga una proyección de trabajo. Terminaré el pregón con una pequeña vivencia personal y emocional en la que hablaré del carácter y de la personalidad de la gente de Medina y del valor de este pueblo. ¿Impone más realizar un pregón en una localidad en la que no reside? No, a mí no me impone, yo ya he dado conferencias ante
más de cuatro mil y cinco mil personas, por lo que personalmente no me impone, sino que me agrada. Siempre es un momento en el que hay que estar pendiente y hacerlo bien, pero más que imponerme, al revés. Sé que es un momento en el que la gente está dispersa, pero intentaré captar unos minutos la atención y hacerlo como puedan esperar de nosotros, tanto quienes me han propuesto, la corporación, que por cierto me han dicho que la elección fue por unanimidad, lo que
hace que tenga aún más ganas de darles lo que esperan, como todos los allí presentes. Espero que sea algo bonito, agradable y que pueda remarcar algunos de los valores de la sociedad de hoy en día. ¿Qué conoce de las fiestas de San Antolín y de la villa medinense? Yo ya he estado algunas veces y he visto los pregones... por supuesto que lo sigo y lo veo. Viajo mucho pero sigo y visito mucho la zona, viendo las viñas, los olivos, atendiendo gente, viendo la elaboración de la gente... entonces, conozco mucho este contexto. También me encanta la historia, por lo que me he preocupado en visitar varias veces el Castillo de la Mota, el Palacio Testamentario, la Colegiata, el Balneario de las Salinas... lo conozco suficientemente. También conozco el mundo empresarial, aquí estamos trabajando junto a la Asociación de Empresarios de Medina del Campo. Yo creo que me he preocupado y no sólo eso, sino que me gusta muchísimo la historia de la villa. Cuando yo era pequeñito iba con mi padre al mercado que había antiguamente, también al mercado de ganado...
59
¿De qué le gustaría disfrutar este año en las Fiestas de San Antolín? La verdad es que me gustaría disfrutar de muchas cosas. Lamentablemente llegaré un poquito justo puesto que vuelvo de un viaje el mismo día 1 de septiembre, tras veinticuatro horas de avión, y habrá cosas que mis ocupaciones no me permitan, pero me gustaría disfrutar de los encierros, me gusta también la música, la gastronomía, los vinitos estupendos que ofrece la villa, como los verdejos, la compañía y la charla de la gente, el hablar, el compartir con las personas y, por supuesto, llevar e invitar a personas a que asistan, como familiares míos, gente de nuestro equipo, responsables de comunicación, personas que trabajan en la empresa tanto en Medina como en la sede de Valbuena; también me gusta estar con ellos y participar en algunos de los momentos grandes de las fiestas. ¿Qué siente al pensar que el día 1 de septiembre va a leer el pregón ante cientos de medinenses? Siento primero una primera dosis de responsabilidad por estar ante un público cualifica-
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
do y de una villa muy importante, no cabe duda que es la más grande de la provincia de Valladolid. Siento también un gran orgullo, me siento enormemente honrado y, desde luego, para mí es un honor poderme dirigir a toda una villa y tener la oportunidad de contarles mis pensamientos y mis vivencias y además refrescarlas. También quiero proponer trabajar por un futuro mejor, con más alegría, mejor desarrollo económico, con mayores
posibilidades... es un momento para hacer ese tipo de cuestiones. Creo que son importantes todos estos sentimientos para crear el pregón, expresando tanto los aspectos positivos como los valores de la zona o de las personas y, también, hacerlo, por supuesto, en el contexto de las fiestas, no es fácil hacerlo porque a veces estás de reuniones, de conferencias... pero esta vez estamos aquí de fiestas, y esto es un acto bonito y un acto festivo.
Especial Fiestas San Antolín 2016
José Mª Magro Concejal de Festejos
La Voz de Medina y Comarca
- Ya llega San Antolín, ¿tiene ganas de ver los resultados de tantos meses de trabajo?¿Cómo ha sido esta labor? Sí, porque realizar la programación de fiestas ha sido un trabajo duro. Se ha elaborado en dos partes: primero en materia cultural, tanto a nivel interno del Ayuntamiento como en la Comisión de Festejos y, por otro lado, la parte taurina, donde la gestión directa de los encierros nos ha hecho ver los distintos modelos de gestión que se pueden ver en las fiestas. - El programa incluye un amplio número de actividades culturales, ¿es la cultura la principal apuesta del Ayuntamiento? Sí. Nosotros desde hace varios años queremos que San Antolín tenga una gran apuesta por lo cultural, sin menospreciar los platos fuertes de las fiestas, como son los encierros tradicionales. El objetivo del programa de este año es mante-
60
ner y mejorar nuestros encierros, mejorar las actividades que se han venido realizando en los últimos años, como los conciertos o el festival de teatro urbano e incorporar novedades que hagan el programa atractivo para todos los públicos. - De todas las actividades, ¿cuál destacarías? Deberíamos destacar los actos tradicionales, la colocación de la bandera y la proclamación de la Guardesa y el Guardés, sin olvidarnos de los conciertos en la Plaza Mayor, sobre todo los de Edurne y La Fuga y las actividades de teatro urbano que a gran formato acercará otro tipo de cultura a todas las edades. - ¿Cómo se trabaja en la Comisión de Festejos? Ahora mismo se trabaja bastante bien. Se ha conseguido que las asociaciones, los hosteleros y las peñas se coordinen entre ellos de tal manera que se pueda dar una imagen clara de San Antolín. También se ha conseguido que los concejales
José María Magro, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo
que forman la comisión entiendan que las fiestas son de todos, no sólo del grupo de Gobierno y que si se menosprecia, se está menospreciando el trabajo de un grupo de personas. Esto deben entenderlo sobre todo los concejales del Grupo Municipal Popular, que parece que no se enteran de cómo funciona la Comisión de Festejos, entrando a valorar antes incluso de San Antolín cuestiones como la programación a partir del día 6. Estas valoraciones demuestran que ni trabajan en las comisiones ni se leen los programas de fiestas. -¿Hay algún reto por conseguir en las próximas fies-
tas? Primero hay que pasar este San Antolín y ver qué es lo que haya podido fallar. Sí es cierto que, a partir de septiembre, nuestra intención es crear un claro status de modelo de fiestas. Este año se han modificado las fiestas y hasta el mes de febrero trabajaremos sobre cómo queremos que sean las fiestas del próximo año. - ¿Cuál sería una buena sensación para el concejal de Festejos el próximo día 9? Para mí una buena sensación sería que la gente acudiera a todas las actividades programadas, que se haya divertido y haya disfrutado.
61
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
62
Retrospectiva histórica: hace 50 años
Llegaban las fiestas de San Antolín 1966. Por aquel año nos saludaba el alcalde José Andrés Coca Ortiz a través de La Voz de Medina. Los festejos taurinos se caracterizaban por lidiar al estilo de la villa novillos a las ocho y media de la mañana en la plaza de toros. En cuanto a la corrida de toros, un joven Sebastián Palomo Linares realizaba el paseillo junto a Juan García “Mondeño” y Manolo Blázquez. El espada Palomo Linares fue recibido en el coso con una gran ovación debido al gran cariño que le tenían los aficionados taurinos de Medina del Campo y Comarca. El cartel de la gran novillada popular estuvo formado por José Ramón Casero, Agustín Boya “El Cuco” y Pepe Luis de la Fuente, este último gran revelación taurina de Medina del Campo que debutó ante sus paisanos.
El programa de festejos era muy variado. En él podíamos encontrar actividades como representación con marionetas, carrera ciclista, campeonato de tiro, campeonato de baloncesto o incluso el concurso de nata-
ción femenino. Como curiosidad en el programa se encontraba el día del turista. Un día formado por infinidad de actos como recepciones, visitas por las casetas y peñas, recital de danza españo-
la, etc. Todos estos actos estaban dedicados exclusivamente a los visitantes. Además de estos eventos, la música fue la gran acompañante de todas las fiestas de San Antolín 1966.
63
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
64
Retrospectiva histórica: hace 25 años
San Antolín de 1991 va de guapas. Así titulábamos nuestro especial de fiestas protagonizado por la Guardesa Mayor Ángela García Escribano y sus Damas de Honor, Yolanda Lerma y Carmen María Jiménez. A ellas se unía un pregonero especial y reconocido en la provincia, el rector de la Universidad de Salamanca, Julio Fermoso García que realizó un pregón breve con varios pasajes históricos sobre Medina del Campo. El nuevo alcalde José Antonio Pérez García, natural de Pozal de Gallinas, se estrenaba en las fiestas y saludaba a todos los medinenses, que tras un breve periplo con su familia por el País Vasco, regresó a Medina del Campo. Las fiestas de San Antolín de 1991 estuvieron marcadas por algunas protestas sobre la programación de los encierros, ya que algunos vecinos consi-
deraban que los dias fijados no eran los adecuados teniendo en cuenta que en Medina se trabajaban los Domingos y se descansaban los Jueves. Además, a estas quejas se sumaban unas muy especiales, la Feria de Medina seguía siendo corta a opinión de sus vecinos. En el aspecto taurino, ante
la atenta mirada de un coso del arrabal completamente lleno, Fernando Navas, de Carpio, se proclamó campeón del concurso de cortes al estilo de la villa en el que participaron una treintena de muchachos, en su mayor parte de Medina del Campo y pueblos de la comarca.
El ex-presidente de festejos y actual responsable de festejos taurinos en el ayuntamiento, Fidel Lambas, analizó las fiestas en las que según él “la negativa de los encierros vespertinos ha perjudicado a la hostelería” así como “A pesar de los bandos del alcalde, ha habido demasiado ruido”. Varios fueron los heridos en los encierros aunque la mayoría de ellos de pronóstico leve. En la primera corrida de la feria de San Antolín, los tres espadas cortaron orejas. El cartel estaba formado por Juan Antonio Ruiz Espartaco, Francisco José Ruiz y Roberto Domínguez. La novillada de José escolar se quedó grande en una lidia desastrosa protagonizada por jóvenes como Manolo Sánchez que comenzaban su andadura en la tauromaquia. Completaban la terna Roberto Antolín “El millonario” y Oscar Alba.
65
Retrospectiva histórica: hace 10 años
Un San Antolín siguiendo la línea tradicional pero con novedades respecto a otros años se esperaba en el año 2006. El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, saludaba a los vecinos acompañado de la Guardesa Yéssica Salamanqués y las Damas de Honor Miriam Rodríguez y Elena Ramiro. Ciro Alonso, con un discurso que puso los sentimientos a flor de piel, era el encargado de dar el pregón en la Plaza Mayor de Medina del Campo el día 1 de Septiembre. Su nombramiento se llevó a cabo por la comisión de festejos del Ayuntamiento en homenaje a todos aquellos medinenses que se enorgullecen de su localidad. Varios fueron los artistas de renombre, en la actualidad, que visitaron Medina del Campo, como por ejemplo: Nena Daconte, Guaraná, Celtas Cortos, Los delinqüentes o Niña Pastori presentando uno de sus fa-
mosos álbumes “Joyas Prestadas”. Como era de esperar, lleno hasta la bandera en los conciertos celebrados en la Plaza Mayor. El grupo Kain fue profeta en su tierra siendo teloneros de los Celtas Cortos. Siguiendo con la música, el Argentino Roy y su “¡Qué vida la mía!” se adjudicaron el “Festiver 2006”. David Bustamante recordó su visita anterior a Me-
dina del Campo. En el aspecto taurino se “estrenaron encierros” ya que se establecieron dos tipos de autorizaciones: Una para los que quisiron acceder a la zona de encierros y otra para los portadores de picas y garrochas. Más de 500 caballistas se inscribieron para participar en los encierros tradicionales al
Especial Fiestas San Antolín 2016 La Voz de Medina y Comarca
estilo de la villa. Con la nueva normativa llegó la tranquilidad perdida en los anteriores festejos, salvo en el tercero, que sólo entraron bien dos. En el último de los encierros celebrados a caballo, fue anestesiado uno de los astados. Jesús Sanz “el parri” ganó el XXVI premio nacional de cortes de Medina del Campo. El de la parrilla seguía forjando su leyenda consiguiendo un título más que añadir a su particular vitrina. En cuanto al cartel de la feria, el día 3 se celebró la corrida a pie siendo, Francisco Rivera Ordoñez y Javier Valverde, los que salieron a hombros del coso del arrabal. Completó la terna Finito de Córdoba. Sergio Galán y Diego Ventura salieron a hombros en la corrida de rejones celebrada el Sábado 2 de Septiembre. Cartel que compartian con el portugués Joao Moura.
Especial Fiestas San Antolín 2016
La Voz de Medina y Comarca
66
Retrospectiva histórica: hace 5 años
Las Ferias y Fiestas de San Antolín del año 2011 estuvieron marcadas por un saludo diferente. Teresa López Martín era la primera vez que se dirigía a los medinenses a través de las páginas de “La Voz de Medina”. La alcaldesa estuvo acompañada por la Guardesa Sofía Gonzalez Ruíz y las Damas de Honor, Sandra Gutiérrez Quintero y Dessiré Fernández Vidal. De manera previa, el pregón del día 1 de Septiembre estuvo a cargo del periodista y escritor Angel María de Pablos. La subida de la bandera nacional a lo alto de la Colegiata fue protagonizada por la peña “Excéptikos. “Tuchi” fue el afortunado en colocar la oriflama. La Plaza Mayor se llenó de gente en las noches de San Antolín gracias a los acordes de David Otero “El Pescao”, así como de “Los Mismos” y las orquestas “Anaconda” y “Denis Band”. En lo que al aspecto taurino se refiere, Dani Alonso comen-
zaba a dejar su sello en el concurso de cortes de Novillos de Medina, ya que se proclamó vencedor marcando la diferencia respecto al resto de compañeros. Uno de los mayores reclamos de este San Antolín, fue la declaración de los encierros de Interés Turistico Nacional, distinción que aportó un plus a la hora de congregar a más visitantes. Hablando de novedades, este mismo año se intrudujo el “Toro de la despedida” el día 8
de Septiembre por la tarde. Un acontecimiento que se sigue produciendo hasta nuestros días. En cuanto al resto de eventos con astados, se repetía el “Grand Prix”. La corrida rejones abrió la Feria Taurina con figuras del toreo a caballo como Paulo Jorge Santos, Leonardo Hernández y Noelia Mota, con toros de la ganadería de Benito Escudero. El cartel de la corrida a pie estuvo formada por Miguel Abellán, Serafín Marín y el Va-
llisoletano, Leandro Marcos. En cuanto a la valoración de las fiestas de San Antolín 2011 realizada por el propio ayuntamiento, no se produjo ningún incidente reseñable a pesar del incremento del público en comparación con años anteriores, en los diversos espectáculos, eventos y actividades celebradas durante las fiestas. El desfile de carrozas tuvo una gran vistosidad destacando la participación de cinco asociaciones de vecinos, más que en años anteriores. La novedad del toro de la despedida obtuvo un gran éxito tras registrar un lleno tanto en el coso del arrabal como en las calles. Muchos fueron los medinenses los que valoraron este encierro positivamente. Como último punto relevante, el ahorro de 78,323,44 euros respecto al gasto del año anterior, permitió invertirlo en otra serie de actividades realizadas tanto fuera de la programación, como durante las fiestas de San Antolín 2011.
67
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
El espectáculo Cavaldeath llenará de fuego y música las calles medinenses
La Voz de Medina y Comarca
El día 5 de septiembre, a las 21.30 horas, tendrá lugar el espectáculo “Cavaldeath” basado en la pirotecnia. El fuego recorrerá las calles provocando la participación activa de los espectadores rodeados por el ritmo de la música original y las explosiones pirotécnicas. El espacio urbano se transforma y el público es engullido por la espiral festiva del fuego. A todos aquellos que quieran participar se les recomienda el uso de ropa vaquera y gorra. En esta nueva edición de las fiestas el recorrido será el siguiente: calle Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. Este año el espectáculo es-
68
tará inspirado en “La Danza de la Muerte”, texto medieval del siglo XIV. Se pasa lista y faltan algunos de los personajes más importantes de la sociedad. La Dama de la Guadaña inicia entonces la búsqueda de los “no presentados” acompañados por el pueblo soberano. A lo largo del pasacalles una voz en off, que es la Dama de la Muerte, va convocando a su danza a los personajes “huidos”: la Iglesia, el Capital, el Político y el Militar. El desfile se recrea con gran cantidad de efectos pirotécnicos que van “in crecendo” durante toda la representación. Carretillas, tracas, pirotecnia estática , figuras con chispas, ruido y color desatan sensaciones y emociones entre el público asistente.
69
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2016
70
Cinco carrozas de diferentes temáticas recorrerán las calles de la villa
La Voz de Medina y Comarca
El domingo 4 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, llegará uno de los eventos de las Ferias y Fiestas de San Antolín más esperados por los más pequeños: el Gran Desfile de Carrozas. Este año el recorrido será el siguiente: el desfile iniciará su recorrido en la Plaza del Carmen, continuará por la calle Villanueva, la calle Nueva del Cuartel, la Avenida Lope de Vega, la calle Padilla y terminará en la Plaza Mayor. Serán cinco las carrozas que realicen el trayecto llenando de ilusión y de alegría las caras de los más pequeños y de sus acompañantes. En San Antolín 2016 podrán saludar a los personajes de la película “La Bella y la Bestia” con una carroza de temática gótica que representa uno de los momentos más románticos del largometraje de Disney. Otra de las carrozas representará el barco de" Vickie" el vikingo, famoso comic de los
La Carroza de “La Bella y la Bestia” que recorrerá las calles de Medina del Campo
80. Los minions también recorrerán las calles de la villa medinense, al igual que “Los Increíbles”. Por último, el mundo de Mario Bros también será protagonista en el desfile de carrozas. Este recorrido, organizado
por la empresa “Carrozas Tauro”, ha sido posible también por la colaboración de las siguientes Asociaciones de Vecinos: La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Medina Sur. Junto a las carrozas se lle-
varán a cabo diversas actuaciones de “Galáctica 6.0”, “Scooby Doo”, Aquí hay cuerda pa´rato y la Banda de la Escuela Municipal de Música, que animarán el recorrido con diversas actuaciones y buena música.
71
Especial Fiestas San AntolĂn 2016 La Voz de Medina y Comarca
PROCESO DE RECICLADO
Mejorando dĂa a
dĂa nuestras instalaciones
para hacer el
proceso mĂĄs seguro
Reciclamos para mejorar el medio ambiente
Recogida en contenedores
ProducciĂłn de residuos
1- Recogida de baterĂas usadas. 2- Transporte en pequeĂąos contenedores. 3- Transporte en grandes contenedores. 4- Planta de separaciĂłn de componentes. 5- Control de producto. 6- FundiciĂłn. 7- Proceso de refinado y lingoteo. 8- Polipropileno recuperado 9- Lingotes de plomo.
En otras plantas 10- ProducciĂłn de baterĂas. 11- BaterĂas.
Certificado ISO 9001 por
Ctra. Pozaldez, s/n. Apartdo nÂş 65 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) - Telf. 983 80 03 00 - Fax 983 80 48 57