SEMANARIO
Sábado, 29 de Octubre de 2016 Año 57 . Nº 3013
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Estadística /22 Un
Matapozuelos /24
Nava del Rey /26
Olmedo /27 La villa
Zona Sur /29
total de 12.882 trabajadores de Medina y Comarca cotizaron a la Seguridad Social en septiembre.
La Casa de Cultura acoge esta noche el sexto Festival rockero y solidario “Matazarock”
La ciudad celebra mañana la décimo segunda edición del “Día de la Oropéndola”
acoge este fin de semana el XVII Torneo de Baloncesto Infantil “Ciudad del Caballero”.
Emplazan a 7 pueblos de la comarca a eliminar en 90 días las calles con nombres del franquismo.
Beatriz Guerra Posadas /48 Directora de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo.
El Museo de las Ferias presentó la renovación de su discurso expositivo La inclusión de documentos del Archivo Simón Ruiz y de piezas y obras adquiridas, donadas o restauradas por la Fundación Museo de las Ferias durante estos últimos quince años toman el protagonismo del nuevo discurso expositivo permanente del Museo de las Ferias, que recibió la visita oficial de la Corporación Municipal.
La nueva exposición esta dividida en tres partes, dedicadas a las ferias de mercancías, a las ferias financieras y a Simón Ruiz, haciendo referencia a la gran exposición que hasta el mes de septiembre se pudo visitar en el museo medinense sobre un personaje que hizo de Medina del Campo un punto neurálgico del comercio europeo del siglo XVI. Páginas 4 y 5.
La Feria “Medina del Campo, Ciudad para casarse” llegará al Centro Cultural el 19 de noviembre
El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, las representantes de la empresa “Welcome Castilla y León”, Judith Fernández y Leyre Ábalos; y el técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, David Muriel, presentaron la Feria “Medina del Campo, Ciudad para casarse”, que se instalará en la villa medinense los días 19 y 20 de
noviembre en el Centro Cultural Integrado. Los organizadores han insistido en que la mayoría de proveedores que participen en la Feria sean de Medina del Campo. Además, durante el evento se contará con una madrina de lujo, la medinense Rocío Mozo, un importante referente de la moda española a nivel internacional. Página 6
La magia de Roald Dahl protagonizó la Semana de la Biblioteca
P. 2 y 3
El Hospital volverá a hacer mamografías de Detección del Cáncer de Mama
La Gerencia de Atención Primaria ha respondido positivamente al documento enviado por la alcaldesa y las asociaciones de mujeres de Medina, por lo que las mujeres de Medina y Comarca volverán a poder realizarse el screening periódico de Detección Precoz del Cáncer de Mama en el Hospital Comarcal, evitando desplazarse a Valladolid. P/7
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
__Semana de la Biblioteca__
◗ Del 24 al 28 de octubre
La Biblioteca se llenó de magia con el recuerdo de Roald Dahl
Los más pequeños descubrieron al escritor con diversos talleres, cine en familia, juegos didácticos y visitas guiadas a lo largo de la semana Azucena Alfonso
La Semana de la Biblioteca se celebra desde el año 1997 a propuesta de la Asociación de Amigos del Libro Infantil. En España está especialmente dedicada a los niños y surge en el año 1997 a raíz de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, “es entonces cuando se decide crear ese día en recuerdo de ese hecho tan horrible, como fue esa destrucción de la Biblioteca que representa la cultura del pueblo, precisamente para trasladar a toda la opinión pública y a toda la comunidad la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro con los lectores, con la lectura pública y con la cultura”, afirmó la directora de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, Beatriz Guerra. A la hora de organizar este evento “intentamos siempre en las bibliotecas hacerlo de una forma divertida, especialmente cuando van los niños, que encuentren en la biblioteca un lugar divertido, de acogida, que no sólo la relacionen con deberes escolares, con funciones de formación, sino también de información y de ocio cultural, que yo creo que es muy importante”. Este año “hemos tenido la suerte de que sea el centenario de Roald Dahl, por lo que ha sido muy fácil elegir la temática ¿Quién no ha leído algún libro de Roald Dahl? ¿Quién no ha visto una película, al menos las más importantes, que se han llevado al cine: Matilda, Charlie y la fábrica de Chocolate o Las Brujas?”. Es un autor, además, “que supo llegar muy bien a los niños porque él nunca dejó de serlo y yo creo que supo conectar muy bien con el mundo de los más pequeños”, en parte “porque él mismo había vivido experiencias en colegios ingleses muy duras y quería que la infancia fuera un lugar mágico en el que descubrieran mundos diferentes, porque luego parece que en la edad adulta todo eso se pierde”. En la Biblioteca “queríamos dar a conocer su figura, todo lo que representó para el mundo de la literatura infantil”. Otras veces, si en el año en el que se celebra la Semana de la Biblioteca no hay un centenario “se escoge un hilo conductor: un autor que ha sido premiado o un tema de interés. Algún
Exposición en la Sala Infantil “La Magia y los dulces de los personajes del escritor Roald Dahl”
Exposición: “La Magia y los dulces de los personajes del escritor Roald Dahl”
año lo hemos hecho del cómic, un tema que creemos que puede ser un hilo conductor para que todas las actividades estén un poquito relacionadas. Y sobre todo, hacerlo de una forma lúdica y divertida, de forma que la situación invite a sacar la Biblioteca fuera estos días, a invitar al lector a entrar”. El primer día, el Día de la Biblioteca, tuvo lugar el Taller en
ACTIVIDADES
el que se cocina y se cuenta: "Babá con un toque de Roald Dahl"; y el Taller “Las piruetas de Roald Dahl”. Ambos a cargo de Cocinando Cuentos Marga&Rosa. Los más pequeños utilizaron al máximo sus sentidos y, tras recibir cada uno de los asistentes un trozo de masa, se divirtieron realizando con ella diversas formas. Cuando ya tenían el diseño elegido y elaborado, procedieron a darle más sabor y untar sobre la masa, muy
parecida a la que se usa para elaborar rosquillas, puré de melocotón. Con un pincel, los niños enriquecieron el postre y pintaron su creación teniendo en cuenta su gusto particular. Después, el postre se hizo en el horno con el fin de que estuviera listo para degustar. La curiosidad protagonizó la jornada del lunes haciendo volar la imaginación de los aprendices de cocina, que pusieron todas sus
Taller “Ba-bá con un toque de Roald Dahl”
ganas e ilusión en el trabajo que se les encargó como auténticos pasteleros. El martes y el miércoles tuvo lugar “cine en familia”, proyectándose en la Biblioteca dos películas. El martes, los niños pudieron ver Matilda, que cuenta la historia de una niña muy curiosa e inteligente, todo lo contrario que sus padres, que suelen ignorarla y despreciarla. Tras descubrir que posee poderes telequinésicos, llega a la con-
__Semana de la Biblioteca__ clusión de que podría usarlos para hacer el bien, pero también para castigar a las personas crueles y perversas. El miércoles se proyectó Fantástico Sr Fox, que cuenta la historia de un astuto zorro llamado Fox, que parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. El jueves los niños y sus acompañantes disfrutaron con un cuentacuentos con acertijos y “Un ratito con Roald Dahl” a cargo del “Mago Osk”. A lo largo de la tarde los asistentes conocieron la historia del escritor, el cual combatió en la Segunda Guerra Mundial, en la que tuvo un accidente de avión y esta experiencia le inspiró a escribir. Además, vivió durante años cerca de una fábrica de chocolate, vivencia que le valió para escribir su segundo libro para niños “Charlie y la fábrica de chocolate”. Ayer, la Biblioteca acogió el espectáculo “El sueño de una noche de verano”, a cargo de Légolas colectivo escénico. Otras actividades que se han organizado a lo largo de la semana son las visitas guiadas dirigidas a todos los colegios de la villa medinense. Los alumnos pudieron disfrutar del juego “De Matilda a Charlie y tiro porque me toca-El mundo de Roald Dahl”. Guerra afirmó que una de las frases que mejor describen al escritor es la siguiente: “Mi padre creía que todos los niños poseen una brasa. Pero alguien debe encender el fuego. Y una vez encendido tiene que atizarse con frecuencia, y es de importancia vital que se mantenga vivo y no se apague nunca. Todos los libros para niños de mi padre llevan un volcán rugiendo en sus entrañas. Arrojan cientos de ideas provocativas y excitantes fogonazos. Están llenos de ternura”. Beatriz explicó que a pesar de los contratiempos que sufrió a lo largo de su vida, Dahl siempre permaneció en pie; y que tras vivir una dura infancia descubrió lo importante que era la felicidad de los más pequeños, causa por la que trabajó hasta el fin de sus días.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
De 6 a 10 años
Taller “Las piruetas de Roald Dahl”
Cuentacuentos “Un ratito con Roald Dahl”
Cuentacuentos a cargo del “Mago Osk”
Juego “De Matilda a Charlie y tiro porque me toca”
El Superzorro Agu Trot Los mimpins La jirafa, el pelícano y el mono
Niveles de lectura De 10 a 12 años
Las brujas Los cretinos El dedo mágico La maravillosa medicina de Jorge
Títulos para adultos y joven adulto
Boy, relatos de la infancia
A partir de 12 años
Matilda El gran gigante bonachón Charlie y la fábrica de chocolate Danny el campeón del mundo
Volando solo Los mejores relatos de Roald Dahl
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Con la visita de la Corporación Municipal
El Museo de las Ferias estrenó su nuevo discurso expositivo
Dividido en tres partes, recoge algunas de las piezas más importantes adquiridas, restauradas o recibidas en los últimos años, con especial hincapié en Simón Ruiz E. Vírseda
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo, representada por concejales de todos los partidos políticos, acudió el pasado viernes al Museo de las Ferias para realizar la primera visita, con carácter oficial, a la nueva exposición permanente que acoge el espacio museístico medinense, dirigido por Antonio Sánchez. De manera previa a que los ediles se empaparan de la exposición y pudieran visualizar los fondos históricos que forman el Archivo Simón Ruiz, el Archivo Municipal de Medina del Campo y el propio de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez se dirigió a los asistentes diciendo que “el motivo de esta visita es para el Museo de las Ferias y su Fundación un acontecimiento, pues aquí están los representantes de quien es el museo, el pueblo de Medina, así como que son los garantes y los responsables de que nuestros
hijos y nietos puedan seguir viéndolo”. Apuntó que, hace años, “no se podía ver lo que podemos ver
aquí hoy, y gracias al trabajo de muchos años y a la ayuda de muchas instituciones, pudo fructificar esta institución permanen-
te, con un equipo técnico y un patrimonio que se desconocía, para conservarlo, restaurarlo y divulgarlo”.
En cuanto al motivo del cambio del discurso expositivo, comentó Sánchez, se ha realizado porque “hace quince años,
Concejales de todos los partidos, en su visita a la nueva exposición permanente del Museo de las Ferias
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
“Bula de creación” del Hosptal Simón Ruiz, en el Museo de las Ferias
Antonio Sánchez, dirigiendo la visita de los concejales al museo
teníamos muchas menos piezas y documentos en nuestra posesión, y en este tiempo, se han restaurado, adquirido y recibido donaciones que merecen estar en la exposición permanente, por lo que ahora componen un discurso de más calidad y más general, que cuenta la importancia y relevancia de Medina del Campo en esta época a nivel mundial”. Aparente y visualmente, la exposición ha cambiado poco en la parte central del Museo de las Ferias, ya que la disposición de las piezas es similar a la anterior, aunque sí que ha habido cambios sustanciales “gracias a la incorporación de muchos documentos del Archivo Simón Ruiz”, como apuntó el director del museo. La muestra está dividida en tres zonas: la primera, dedicada a “Las Ferias de Mercaderías”, en la que se hace referencia a los grandes mercados de la lana, paños, lienzos, sedas, encajes y bordados, sin olvidar el de libros impresos, obras artísticas o piezas de platería que a lo largo del siglo XVI tuvieron su paso por Medina, con obras llegadas de distintos puntos del panorama europeo. La segunda división de la exposición permanente está dedicada a “Ferias y Finanzas”, recordando que, desde la declaración, en 1583, de las Ferias de Medina como “Ferias Generales del Reyno”, estos encuentros servían también para cerrar acuerdos y negocios financieros entre los personajes de la época, relacionando las ferias medinenses con otras grandes ferias europeas como las de Amberes o Lyon. En este espacio se pueden ver libros de cuentas, balanzas que medían el peso de las monedas, borradores y contabilidades que los distintos comerciantes realizaban de su actividad en la Villa de las Ferias, con gran presencia de documentos rescatados del Archivo Simón Ruiz. Y por último, la tercera parte de la exposición, ubicada en la capilla del Museo de las Ferias, está dedicada a la persona de Simón Ruiz. Titulada “Simón
EXPOSICIÓN
Ruiz: mercader, banquero y fundador”, al igual que la exposición que cerró sus puertas en septiembre, aquí se pueden ver, en primer lugar las esculturas orantes de Simón Ruiz y sus dos mujeres, Mariana de Paz y María de Montalvo y otras piezas relacionadas con su persona y con la que fue su gran obra, el Hospital General Simón Ruiz. El documento en el que figura la orden de su construcción, “la bula de creación”, se expondrá en determinadas muestras, no permanentemente, pero acompañan a las esculturas orantes objetos y piezas relacionados con el Hospital General, que integró a una veintena de albergues y hospitales existentes en la época. Esta exposición, y el conjunto de sus obras, como apuntó Antonio Sánchez, ya ha sido visitada por numerosos visitantes y también por los participantes del congreso internacional “Modernidad de España, horizonte europeo y apertura americana”, que se ha desarrollado en la Universidad de Salamanca y que ha reunido a prestigiosos historiadores e investigadores nacionales e internacionales. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Teresa Rebollo, fue la encargada, en primer lugar, de felicitar a Antonio Sánchez por su trabajo en el Museo de las Ferias a lo largo de estos años, y, después,
EN DICIEMBRE, OBRAS
Una de las nuevas partes de la exposición
de informar de que en el mes de diciembre, previsiblemente, den comienzo las obras en el espacio museístico medinense, que taparán el pasillo que une la zona central del museo con la Sala Simón Ruiz. Esta actuación, unirá todo el espacio expositivo del museo, añadiendo un nuevo espacio en el pasillo, que quedará estanco, para la ubicación de distintas piezas, poniendo un valor añadido a este “joyero” que pertenece a todos los medinense, concluyó Rebollo. El tiempo estimado de duración de las obras será de tres meses, y el presupuesto destinado rondará los 60.000 euros.
D OCUMENTOS
HISTÓRICOS
Entre las obras expuestas en el museo, estará el “Documento histórico inédito” de los meses de octubre y noviembre, que es el “Proyecto de cubierta para un templete o kiosco para música situado en los paseos de Simón Ruiz”, presentado por el maestro de obras Ricardo Cuadrillero en 1902 y que se conserva en el Archivo Municipal de Medina del Campo. En este caso, y como explica Manuel del Río, el proyecto pretendía cubrir la deteriorada base de un templete anterior, realizado en madera en el año 1880, que se construyó para amenizar los paseos cercanos al Hospital de Simón Ruiz. El nuevo proyecto contaba con un presupuesINÉDITOS
La segunda parte, dedicada a las ferias financieras
El asiento con Felipe II, una de las piezas de la exposición
to de 3.887 pesetas y responde al modelo donde la forma geométrica de la cúpula serviría para propagar el sonido, unido a la
forma octogonal de su base que garantiza el poder mostrar a la agrupación como parte del espectáculo.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
❚ Del 18 al 20 de noviembre
◗ Medina del Campo, Ciudad para casarse
Medina será la capital de la fotografía con una feria para profesionales y La Feria contará con una treintena de stands en los que se ofrecerá información sobre aficionados floristerías, agencias de viaje, fotógrafos y peluquerías, entre otras empresas
El Centro Cultural se vestirá de gala el 19 y el 20 de noviembre
Se desarrollará en el Auditorio Municipal y en ella participarán fotógrafos reconocidos a nivel nacional e internacional
Redacción
El pasado martes, el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, el técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, David Muriel y las representantes de la empresa “Welcome Castilla y León”, Judith Fernández y Leyre Ábalos, presentaron la Feria “Medina del Campo, Ciudad para casarse”, que se celebrará en Medina los días 19 y 20 de noviembre en el Centro Cultural Integrado. Muriel explicó que esta Feria va a coincidir en fechas con otra nueva, la cual tendrá también un marcado carácter profesional, como es Medina Photo Experience, “con lo cual, vamos a conseguir que ese fin de semana en Medina del Campo haya mucha actividad ligada a ambos eventos”. Por ello, espera que el número de visitantes sea numeroso, “sobre todo la proyección y la importancia de Medina del Campo como punto de referencia en un evento de estas características”. Fernández afirmó que es importante desarrollar eventos para dinamizar los destinos. “Nosotros queremos estar muy presentes en Medina del Campo y con esta iniciativa esperamos poder presentar el destino Medina a parejas que ni siquiera sean de aquí y que estén buscando un lugar en el que poder celebrar un evento como su boda, despedidas de soltero, bodas de plata o aniversarios”. Con esta Feria “buscamos posicionar a Medina del Campo por su cercanía a Madrid, su cercanía a otras capitales de Castilla y León, gente que busque un sitio diferente para casarse”. Además, los organizadores han incidido en que la mayoría de proveedores que participen en la Feria sean de Medina del Campo. Una de las innovaciones que se va a llevar a cabo, respecto a otros eventos similares de bodas, es que “estamos organizando un workshop con el fin de que haya un espacio en el que profesionales del mismo sector se encuentren y puedan hablar entre ellos y, además, crear esas sinergias que les ayuden a potenciar sus negocios porque siempre viene bien que entre empresas y emprendedores nos ayudemos”. Serán treinta y seis empresas de diversos ámbitos las que participarán en este evento: fotografía, agencias de viaje, decoración y
E. Vírseda
Leyre Ábalos, Judith Fernández, Jesús Hernando y David Muriel
floristerías, entre otros. Ábalos afirmó que con esta Feria esperan que se interactúe con el participante y “hemos querido dar la oportunidad a los profesionales del sector de que muestren su trabajo en la Feria a través de diferentes talleres”; por ello, durante el tercer fin de semana de noviembre se realizarán diversos talleres de tocados, maquillaje, protocolo y cata maridaje, entre otros. Por último, quisieron animar “a todas las personas a participar en esta Feria, ya que va a haber un montón de actividades el sábado y el domingo” y agradecieron a todos los participantes la buena acogida de esta actividad. Este evento se desarrollará por primera vez este año con el firme convencimiento de consolidarse como una cita ineludible anual, pretendiendo ser un referente de las ferias nupciales en las que se priman el detalle, la exquisitez y la calidad. El Centro Cultural Integrado se vestirá de gala durante el fin de semana para ser un lugar único en el que empresas y emprendedores puedan promocionarse y conseguir además sinergias empresariales entre los propios expositores. Se contará, además, con una madrina de lujo, la medinense Rocío Mozo, un importante referente de la moda española a nivel internacional.
Medina recibirá la visita de fotógrafos reconocidos nacional e internacionalmente entre los días 18, 19 y 20 de noviembre, en la que será la primera edición de Medina Photo Experience, un evento que estaba previsto para el mes de junio pero que el calendario electoral a nivel nacional hizo que se aplazara hasta el mes de noviembre. Medina Photo Experience conglomerará actividades tanto para los profesionales como para los aficionados al mundo de la fotografía. Se desarrollará en el Auditorio Municipal, un espacio en el que se ubicarán stands de la feria comercial, distintos espacios expositivos y también talleres y conferencias especializadas. Los aficionados y el público en general no tendrán acceso a todas las actividades -los interesados deberán inscribirse y pagar la cuota de inscripción-, pero tanto la feria comercial como las exposiciones estarán, a priori, abiertas a cualquier visitante. El evento estará organizado por DeReflex Eventos Fotográficos y el Ayuntamiento de Medina del Campo, y distintas empresas, locales y nacionales, colaborarán en el mismo. También aportarán su granito de arena importantes ponentes, reconocidos en el mundo de la fotografía, como Gervasio Sánchez, Chema Madoz, José Barceló o Nuria López, entre otros, que hablarán y expondrán sus conocimientos sobre técnicas fotográficas o nuevas tecnologías en el sector, entre otros temas. También para los inscritos habrá un seminario de Fotoperiodismo, de un total de 16 horas a cargo de Gervasio Sánchez, y un total de tres exposiciones, de la mano de Humberto Bilbao Ogando, Eider Bernaola y AFAM, la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses. En la jornada inaugural, la directora de Medina Photo Experience, Vicky Duro, y la alcaldesa de Medina, Teresa López, abrirán el evento y el último acto programado será un acto de clausura, tras la última conferencia a cargo de Miguel Ángel Muñoz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Respuesta de Gerencia de Atención Primaria
Las mujeres de Medina y Comarca podrán realizarse sus mamografías en Medina
Tras el escrito enviado por el Ayuntamiento y asociaciones de Medina, las pacientes volverán a ser citadas en Medina para su prueba de Detección Precoz Redacción
Las mujeres de Medina del Campo y los pueblos de la comarca podrán realizar las pruebas de screening de Detención Precoz de Cáncer de Mama -mamografíasen el Hospital Comarcal de Medina del Campo, tal como le aseguró el Gerente de Atención Primaria a la alcaldesa de Medina, Teresa López. Esta respuesta fue generada tras un escrito remitido por el Ayuntamiento a la propia Gerencia en el que se solicitaba que estas pruebas del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama volvieran a realizarse en Medina, tal y como ocurría hace años, antes de que las notificaciones de citaciones derivaran a las pacientes a Valladolid. El documento surgió a raíz de la reunión que la pasada semana Teresa López mantuvo con la concejal de Mujer e Igualdad, María Losada, con las asociaciones que forman el Consejo de Participación de la Mujer en Medina del Campo Asociación de Amas de Casa Santa Ana, Mujeres en Igualdad y Mujeres por la Participación-, y con una representante de la Asociación Española Contra el Cáncer. En el documento, aseguraron que más de mil mujeres se habían visto afectadas por la supresión del Programa de Detección Precoz en Medina, ya que supone, en primer lugar, un problema por el desplazamiento hasta Valladolid y, en segundo, porque la no realización de la mamografía supone un grave riesgo para la salud. La respuesta del ente sanitario fue que las pacientes podrán realizarse sus mamografías en Medina, imputando a un error administrativo el hecho de que las notificaciones de citaciones enviara a las pacientes a Valladolid, existiendo en el Hospital Comarcal los medios necesarios para realizarlo. A partir de ahora, aseguraron, las mujeres recibirán una nueva carta con su citación en el hospital medinense, y si aún llegase con cita en Valladolid, se “insista” en que se quiere realizar la prueba en Medina. La mamografía es una radiografía de las mamas que utiliza bajos niveles de radiación. Es una prueba rápida y sencilla que se ofrece de forma gratuita a todas las mujeres residentes en esta Comunidad y con edades comprendidas entre los 45 y 69 años.
MAMOGRAFÍAS
Se debe hacer cada dos años, salvo que se indique un intervalo menor de tiempo y en la mayoría de los casos el resultado es negati-
vo, es decir, que no se detecta patología o tan solo alguna alteración de características benignas, sin que precise más estudio.
Ayuntamiento y asociaciones, reunidos para solicitar las mamografías en Medina
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Afectan a la bóveda y a las capillas laterales
Patrimonio retrasa la finalización de las obras de la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana La inversión de 38.500 no ha entrado en los presupuestos de este año, por lo que en 2017 los andamios volverán a la iglesia, Bien de Interés Cultural E. Vírseda
Las obras de rehabilitación de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, que desde el mes de agosto han quedado inutilizado el sacro inmueble, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2013, no podrán terminarse, tal y como estaba previsto, en las próximas semanas, al no haber incluido la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León los 38.500 euros que iba a asumir de una parte de las obras en sus presupuestos de 2016. Esta decisión llegada desde el ente regional trastoca los planes de las obras de la iglesia, ya que la empresa encargada de reparar la cubierta de la nave central, y de reponer y pintar las zonas afectadas tras el derrumbe ocurrido en el mes de enero iba a ser la misma que se encargase de esta última fase, en la que se iban a reparar la bóveda y dos capillas laterales de la iglesia, aprovechando ya la instalación del andamiaje existente. Cuando se lleven a cabo, en 2017, aún sin fecha fijada, el
presupuesto d la reparación podría ser superior a los 38.500 euros que inicialmente estaban previstos. Ante la negativa de Patrimonio de financiar la finalización de las obras, desde la iglesia de San Juan Bautista, y en persona del párroco, Jesús García, se ofrecieron distintas opciones que pudieran solventar el problema, siendo una de ellas que de nuevo -como en el resto de las obras- salieran de los fondos de la propia parroquia y del Arzobispado de Valladolid -que estaba dispuesta a poner 10.000 euros-. Pero fue el propio Arzobispado quien, a instancias de Patrimonio, aseguró al párroco que en los presupuesto de la Dirección General sí que se iba a incluir esta partida, por lo que la parte final de estas obras tendrán que esperar. Las que sí que están a punto de finalizar, y lo harán en los próximos días serán las de la zona del derrumbe por goteras, unas reparaciones cuyo coste han superado los 90.000 euros, de los que la propia parroquia se hizo cargo de aproximadamente 30.000 euros. A continua-
!
" +
%
# $" ,!
'( . *
!
3
Interior de la Iglesia de San Juan Bautista. Foto Archivo
&'
) & '(*+ ! /& %0$ '(*+ ! & ! &
0 )
,!
1
Los andamios se colocaron en el mes de agosto. Foto Archivo
(
)
*
%
-
$&% $ ! 0
ción, y tras un acuerdo llegado con el Ayuntamiento, comenzarán las obras de adecentamiento de la fachada, a través de los Planes Provinciales de la Diputación de Valladolid. Por lo tanto, en las próximas semanas, los feligreses de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana podrán volver a su habitual lugar de culto, que aunque no esté reparado en su totalidad, podrá volver a contener su actividad habitual, una vez limpiado y ordenado el espacio que durante más de dos meses ha estado siendo restaurado. Durante este tiempo, la feligresía de Rodilana se ha trasladado hasta la Ermita del Ecce Homo de la localidad, que también fue renovada recientemente y que ha hecho las veces de iglesia titular a lo largo de este periodo de tiempo. La Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana data del segundo tercio del siglo XVI y tiene como elemento más característico su capilla mayor, cubierta con una cúpula ovalada sobre trompa con decoración de yeso obra de Jerónimo Corral de Villalpando.
&
!"# *((-
*
(
! !
!" !" /
! 1
* 5 ! & -
'*
$% $ $
! . (
4
! *, "& %0$ ! /& %0$ '(*+
!
!"# ,(,(-
)
* 2
3
-
( % 0
$% *2
! / !" !& ! !"& 0 $ $ 2 3! %& & & 4 '2 $ ! !" . ! /& %0$ '(*+2 3 %& & & 5 6 ! $ ! ! & 7 $% 8 $ & " % & 4
3
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ En el Centro de Salud medinense
La Hermandad de Donantes de Sangre organizó una campaña de donaciones en Medina Afirmaron que los medinenses siempre muestran grandes dosis de solidaridad en estas colectas Redacción
El jueves, en el ambulatorio de Medina del Campo, se realizó una colecta de sangre para todas aquellas personas que quisieron donar y colaborar, organizada por la Hermandad de Donantes de Sangre. La Hermandad siempre ha tenido confianza en la efecividad de estas campañas en la villa medinense ya que, según su experiencia, los ciudadanos de Medina del Campo siempre han mostrado su solidaridad donando sangre. La sangre es un elemento insustituible, no se puede fabricar. Aporta los elementos fundamentales para la nutrición y defensa del organismo y todos los días la necesitan personas que van a ser operadas, que han sufrido un accidente, que están enfer-
mas de cáncer o leucemia, que tienen una enfermedad crónica o se les va a realizar un trasplante. Cualquier pensamiento es bueno para decidirse a donar, la necesidad de sangre esta siempre ahí y la ayuda es importante. Entre las razones por la que es necesario donar sangre se encuentran: con una donación se salvan tres vidas; todos los días hay muchas personas que necesitan una transfusión; y a lo largo de la vida 3 de cada 4 personas van a necesitar la transfusión de algún componente sanguíneo. Pese a lo que mucha gente piensa, ciertas afirmaciones extendidas en la sociedad son falsas y no impiden donar, algunas de ellas son: que tengas la menstruación en el momento de donar; que tomes anticonceptivos; que tomes algún complejo vitamínico; que tomes ibuprofe-
◗ Hasta el 23 de diciembre
La Campaña de vacunación frente a la gripe 2016/2017 se iniciará el siete de noviembre
La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente Redacción
Como cada año, la Dirección General de Salud Pública pone en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe que, para la temporada 2016-2017, se desarrollará entre el 7 de noviembre y el 23 de diciembre de 2016. En Castilla y León la vacunación antigripal se recomienda a partir de los 60 años y en los menores de esa edad pertenecientes a grupos prioritarios para recibir esta vacunación: personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones y trabajadores en servicios públicos esenciales. A medida que avanza la edad, la respuesta a la vacunación se hace progresivamente menor, por lo que a partir de los 65 años la vacuna que se ofrece en esta campaña es de “inmunogenicidad reforzada”, es decir, que produce una mayor respuesta inmune que las convencionales. La Organización Mundial de la Salud emite cada año la recomendación sobre la composición que debe tener la vacuna en cada temporada. Esta composición suele variar conforme varían los virus circulantes, por lo que es necesario
que las personas se vacunen todos los años para estar correctamente protegidas. La vacunación frente al neumococo, que hasta ahora se había incluido en la campaña de vacunación antigripal, será objeto de una instrucción independiente en próximas fechas. La población podrá recibir las vacunas en su centro de salud o centro sanitario habitual. En los centros para la atención de personas mayores la vacunación se realizará por medio de la red de Atención Primaria en colaboración con el personal sanitario de cada institución. También se podrá vacunar en los centros hospitalarios a enfermos cuyo ingreso coincida con la campaña de vacunación. El personal sanitario y otros profesionales incluidos en la población diana recibirán la vacunación a través de sus centros de trabajo, al igual que otros trabajadores a los que sus mutuas laborales y servicios de prevención laboral les ofrecen la vacuna antigripal. La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente. Se recomienda que las peticiones se hagan de forma escalonada a lo largo de la Campaña, favoreciendo así un uso racional y adecuado de los servicios asistenciales sanitarios.
no, aspirina... También se piensa que una mujer sólo puede donar dos veces al año, esto no es así y dada la confusión que suele haber acerca de la frecuencia en que se puede donar sangre se informa que, según la legislación vigente: los varones pueden donar 4 veces al año y las muje-
res 3. En ambos casos, no es necesario donar sistemáticamente cada 3 ó 4 meses exactos respectivamente: sólo es necesario que transcurran 2 meses como mínimo desde la última donación, con el tope de donaciones al año señalado anteriormente. Para poder donar sangre: se
debe tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, sentirse bien y no estar en ayunas. No pueden donar: enfermos de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por la sangre; diabéticos insulinodependientes, epilépticos, con enfermedades graves y/o enfermos graves.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Deberán ser adjudicadas antes de final de año
Las actuaciones con cargo a Remanentes cambiarán el aspecto de varias zonas de la villa Con carácter inmediato, tres calles de Medina y una de Rodilana se adaptarán al Plan de Movilidad, y se adecuará la sede de la asociación de Medina Sur E. Vírseda
Apenas faltan dos meses para que termine 2016, y el final de este año marca el límite para que la partida presupuestaria de Remanentes del Ayuntamiento de Medina del Campo tenga claro su destino, o lo que es lo mismo, que las obras deben estar ejecutadas, iniciadas o al menos adjudicadas para poder ser financiadas bajo la legalidad con el dinero de los Remanentes. Así pues, y según las declaraciones del concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, han sido varias las obras ejecutadas y finalizadas, pero aún quedan pendientes otros proyectos que deberán acelerar para entrar dentro del límite del calendario. Uno de ellos será la obra del Camino de Moraleja, uno de los grandes proyectos para los años 2016 y 2017 del consistorio municipal para el que se destinarían, de los Remanentes, unos 385.000 euros. Las obras en sí, necesitarán mayor dotación presupuestaria, como apuntó Rodríguez, que llegarán de una partida de los Presupuestos de 2017 o bien de los Remanentes del próximo año. Actualmente, los técnicos del Ayuntamiento están preparando el pliego del
proyecto, que deberá incluir todas las características de la obra. El resultado será una remodelación importantes de la Calle Camino de Moraleja, cambiando las canalizaciones de agua incluirá también a la Calle Pinar, modificando las aceras para adaptarlas al Plan de Movilidad municipal, salvar los distintos obstáculos -subidas y bajadasexistentes en la calle, además de cambiar el mobiliario urbano y la iluminación de la calle. El objetivo, como apuntó el concejal, es dejar “una avenida muy bonita”, lo que provocará también alguna modificación del tráfico. Un poco más avanzado en el aspecto burocrático está el proyecto del parque “Villa de las Ferias”, ya que la próxima semana estará redactado el proyecto, que será adjudicado mediante negociado sin publicidad, como apuntó Rodríguez Santiago. La actuación en el inmenso parque medinense incluirá un “anfiteatro”, un espacio para actuaciones y conciertos que podrá acoger a grupo o asociaciones locales por ejemplo. Se situará en la zona del parque cercana a los “Desguaces Carbajosa”, en una zona de malas hierbas que se
rehabilitará y se convertirá en un “área de esparcimiento y disfrute para los usuarios”, con un presupuesto en Remanentes de 180.000 euros. Este anfiteatro tendrá también un graderío, que se espera que sea en forma de herradura, para favorecer la acústica de las actividades que acoja este nuevo espacio. Otras zonas de Medina también se verán afectadas por estas actuaciones, aunque en este caso en un plazo más corto, o con “carácter inminente”, como apuntó el responsable de Urbanismo. Algunas de ellas recibirán las nuevas adaptaciones del Plan de Movilidad, ensanchando, igualando y adecuando aceras y calzadas, dotándolas de mayor accesibilidad. Las próximas calles en modificarse serán Obispo Barrientos -desde el Bar Corinto hasta el Puente de Piedra-, la calle Juan de Álamos, la calle Troncoso y, en Rodilana, la calle Pozo Viejo, que además de colocar aceras también se asfaltará, ya que actualmente es de tierra. El Plan de Movilidad tenía un cargo total en la partida de
Vista general del Parque Villa de las Ferias. Foto Archivo
CARÁCTER INMINENTE
Aceras, a doble altura, en la calle Juan de Álamos
Remanentes de 400.000 euros, la mayor de todas las inversiones. Por último, y también con inmediatez, se realizarán distintos arreglos y reparaciones en la sede de la asociación vecinal de Medina Sur y, cerca de allí, en las inmediaciones de la calle Radio, se instalará un “pequeño lugar de esparcimiento”, con una zona ajardinada y un parque,
similar al que ya se ha creado en otros espacios de la villa. En los Remanentes, la cantidad asignada a la mejora del local de Medina Sur era de 20.000 euros, una de las inversiones más modestas de los más de 1.500.000 euros que han tenido que invertir, o están invirtiendo, en “inversiones financieramente sostenibles” en Medina.
◗ Abstención ante el PP
Javier Izquierdo visitó la villa medinense reuniéndose con los militantes del PSOE A pesar de la crisis del partido sus miembros han decidido luchar desde dentro Redacción
Javier Izquierdo, miembro del Comité Federal del PSOE, visitó Medina del Campo el miércoles para tener contacto con los miembros y los militantes del partido de la villa medinense. Ante la crisis que ha vivido el Partido Socialista en las últimas semanas, los militantes del PSOE de Medina del Campo se reunieron con el fin de intercambiar dudas y realizar diversas preguntas a Javier Izquierdo. Se habló de la situación actual del PSOE y del futuro del mismo. La mayoría de los militantes del Partido de la villa
medinense apostaron por el no a Rajoy, rechazando la abstención, pero tras la decisión del Comité Federal de abstenerse ante la investidura de Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, ésta sería la decisión final, lo que provocó el malestar de muchos de sus miembros. Esta crisis aseguraron que será temporal y que irá cambiando con el paso del tiempo. Hasta el momento, en Medina del Campo nadie se ha dado de baja dentro del PSOE porque su objetivo es luchar para cambiarlo desde dentro, afirmando que ha habido tiempos peores y que el Partido Socialista debe continuar.
Javier Izquierdo con miembros del PSOE de Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Fecha: 26 de octubre
Más de quinientos alumnos secundaron la huelga general estudiantil en Medina del Campo El objetivo era luchar contra los recortes, las reválidas y el decreto 3+2 Azucena Alfonso
El pasado miércoles 26 de octubre el Sindicato de Estudiantes organizó una huelga general dirigida a alumnos desde tercero de la E.S.O. hasta segundo de Bachillerato. Más del 80% de los alumnos del Instituto Emperador Carlos y más del 90% del Gómez Pereira secundaron la huelga; es decir, más de 500 alumnos. Algunos de los estudiantes que apoyaron esta iniciativa, pertenecientes a ambos centros, se manifestaron además en las calles de la villa medinense. La huelga tenía como lema “Reválidas franquistas No” y su objetivo era mostrar la inconformidad de los estudiantes españoles ante los recortes, las reválidas y el decreto 3+2. Según el Sindicato Estudiantil el decreto aprobado por el gobierno en funciones del PP plantea que las reválidas se lleven a cabo este curso 2016/17. “Las reválidas franquistas suponen multiplicar la actual Selectividad por tres, estableciendo así un triple filtro con el que desechará a cientos de miles de jóvenes de entre 15 y 17 años”.
REVÁLIDAS
La reválida de 4º de la E.S.O. consistirá en 7 exámenes con contenidos de 3° y 4º. Quien no la supere no podrá acceder al Bachillerato y tampoco obtendrá el título de la ESO aunque tenga aprobadas todas las asignaturas. Es decir, “un estudiante que suspenda esta reválida saldrá al mercado laboral sin titulación y sus esfuerzos durante cuatro años aprobando todo no servirán para nada”. La Reválida de 2º de Bachillerato consta de 8 exámenes sobre contenidos de 1° y 2° que, de no ser aprobada, negará el título de Bachiller. Es decir, que se saldrá al mercado laboral únicamente con la titulación de la E.S.O. “De nada servirá haber aprobado todas las asignaturas de Bachillerato: si se suspende esta injusta reválida, dos años de esfuerzos tirados a la basura”. Además de tener que aprobar la revalida de Bachillerato, la Ley deja abierta la posibilidad de una tercera Selectividad a cargo de la Universidad en la que los alumnos quieran estudiar “y, como es previsible, de no ser aprobada nos cerrará las puertas de las facultades”. “Las reválidas no buscan la mejora de la calidad educativa. Eso sólo es posible invirtiendo en educación pública, en recursos humanos y materiales que garanticen condicio-
Estudiantes del IES Gómez Pereira y del Emperador Carlos manifestándose en las calles de Medina del Campo
nes dignas en nuestros centros, contratando profesores, aumentando los desdobles, acabando con la masificación...”, asegurando que es “justo lo contrario de lo que ha hecho el PP recortando más de 7.000 millones de euros en estos años, despidiendo a 32.000 profesores, subiendo brutalmente las tasas académicas o eliminando las becas de libros y de comedor”. Además, afirmaron que “la LOMCE, el 3+2, los recortes y todas las medidas con las que el PP, y los grandes empresarios, han atacado a la educación pública tienen un mismo objetivo”. Creen que no quieren dedicar “ni un céntimo de
euro a la educación de las familias trabajadoras. Sus planes para nosotros no pasan por que nos formemos y podamos acceder a la cultura y a los estudios superiores. Eso lo tienen reservado para sus hijos”. Afirmaron además que “para la gran mayoría preparan otra realidad muy distinta: la de la precariedad laboral y la explotación más descarada. Por eso nos quieren sin formación. Para hacernos más vulnerables el día de mañana cuando salgamos al mercado laboral y que nosotros mismos aceptemos los empleos precarios y los salarios de miseria porque no podemos aspirar a nada mejor, pues no tenemos estudios
para otra cosa”. Respecto al decreto 3+2, el cambio fundamental radica en que “los actuales grados, que constan de cuatro años pasarán a tres” y según explica el borrador del decreto, éstos tendrán “un carácter básico y generalista, es decir que no serán suficientes para adquirir la cualificación necesaria para desempeñar una profesión de alta cualificación en el terreno laboral”. Para obtener esa cualificación especializada, según el texto del decreto, “será necesario cursar un máster que pasará de la duración actual de un año a dos años, con el correspondiente desembolso económico”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Curso 2016/2017
❚ Plaza Mayor
La sede de la UNED de Medina impartirá el nivel C1 de Inglés
El Emperador Carlos llegará a Medina del Campo el próximo cinco de noviembre
Además, la Universidad ha decidido ampliar el plazo de matrícula, tanto de los cursos de idiomas como del resto de titulaciones, hasta el ocho de noviembre Redacción
Hasta ahora sólo era posible estudiar en la UNED hasta el nivel B2 de Inglés, en cambio, desde el presente curso 2016/2017 la sede de la Universidad a Distancia en Medina del Campo, el instituto Gómez Pereira, impartirá el nivel avanzado: el C1. Por otro lado, todos los interesados en estudiar en la UNED aún están a tiempo de matricularse gracias a la ampliación de matrícula, que se alargará hasta el ocho de noviembre. En Medina del Campo la UNED ofrece a los ciudadanos de la villa y de los alrededores diferentes cursos entre los que se encuentran: el Grado de Derecho, Grado en Turismo, cur-
sos de acceso para mayores de 25 y 45 años; y los cursos de idiomas. Actualmente, hay una propuesta por parte del Ayuntamiento de introducir el Grado de Trabajo Social. La UNED es la segunda Universidad con más alumnos del mundo, en la cual, los estudiantes cursan sus estudios a distancia; muchos de ellos trabajan y es la forma más practica para poder combinar ambas labores a la vez. Uno de los puntos más importantes en la UNED es su preocupación por los estudiantes discapacitados; todas sus aulas tienen modelos especiales para este colectivo. Además, tiene un Centro de Orientación de Empleo.
IES Gómez Pereira, sede de la UNED en Medina del Campo
El Cortejo saldrá a las 12.45 horas desde la Iglesia de Santo Tomás
Redacción
El sábado 5 de noviembre llegará el Emperador Carlos V a la localidad de Medina del Campo, saliendo el Cortejo a las 12.45 horas desde las puertas de la Iglesia de Santo Tomás, una de las antiguas puertas de la villa, dirigiéndose a la Plaza Mayor de la Hispanidad, pasando previamente por las calles Valladolid y Padilla. A la llegada al Ayuntamiento, las autoridades recibirán al Emperador con unas palabras de bienvenida de la regidora medinense y otras del propio Emperador al pueblo desde los balcones del Ayuntamiento. Ya por la tarde, a las 17.45 horas, el Cortejo se trasladará desde el Ayuntamiento al Palacio de los Dueñas.
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
❚ La noche del lunes
◗ La recaudación se destinará a la AECC
❚ Cultura
El Centro Cultural se convertirá en “La Casa del Terror” para celebrar Halloween
El grupo de teatro de Las Claras volverá a subirse al escenario
“Los vecinos de arriba”, con Eva Hache, esta noche en el Auditorio Municipal
Participarán cerca de un centenar de voluntarios Redacción
El lunes, de 22.30 a 00.00 horas, el Centro Cultural será “La Casa del Terror” con motivo de la celebración de Halloween, en una actividad organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de los vecinos de Medina Sur, peñas y diversos grupos de amigos. La entrada será gratuita -los menores deberán ir acompañados por un adulto- y no se necesitará inscripción previa, para cruzarse con “médicos, monjas y niñas poseídas” por un transformado Centro Cultural, que será el escenario en el que “las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos”, teniendo los participantes que escapar de una “dimensión paralela”.
Será el próximo sábado en el Auditorio Municipal, volviendo a rendir homenaje a Lina Morgan y a sus mejores escenas de la obra “Celeste no es un color” E. Vírseda
El Auditorio Municipal acogerá el próximo sábado, a partir de las 20.30 horas, una representación teatral benéfica de la que se encargará el grupo de teatro de la asociación de vecinos de “Las Claras”, y cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC. Sobre el escenario, el grupo aficionado formado por “unas 10 ó 12 personas”, como comentó Isabel Cacho, presidenta de la asociación vecinal y miembro de este grupo de teatro, representará la obra “Celeste no es un color”, una especie de tributo a la actriz cómica Lina Morgan. No es la primera ocasión que este grupo interpreta los personajes de esta obra, ya que, con ocasión de las fiestas del barrio, se subieron por primera vez al escenario, con un muy buen
Ella y otros tres actores representarán un retrato de las relaciones de pareja Redacción
El grupo teatral de Las Claras, en su actuación anterior. Foto Archivo
resultado. El precio de las entradasdonativo al espectáculo será de 3 euros, aunque la previsión es que queden pocas a la venta pues ya se han retirado un buen número de ellas en los establecimientos colaboradores en las últimas
semanas. La recaudación de la taquilla irá destinada a los fondos de la Asociación Española Contra el Cáncer, y desde el grupo de teatro quisieron “animar a la gente para que vaya a divertirse al igual que lo hacemos nosotros”.
Los espectadores que se acerquen esta noche, desde las 20.30 horas, al Auditorio Municipal, podrán presenciar la obra teatral “Los vecinos de arriba”, de Elefant Producciones Artísticas, Focus y Pentación. Es una obra que “presenta un retrato de las relaciones de pareja, mezclando humor, desencanto, dolor y cariño”, que viene a Medina dejando en Barcelona más de 70.000 espectadores. “Los vecinos de arriba” supone el debut teatral del prestigioso cineasta Cesc Gay y sobre el escenario aparecerá el elenco de actores formado por la televisiva Eva Hache, Cati Solivellas, Xavi Mira y Andrew Tarbet.
◗ El martes
Una avería deja a oscuras la calle Rodrigo de Dueñas en Medina del Campo
El Ayuntamiento recibió una llamada en la que se les explicaba el problema por la falta de iluminación y en una hora lograron normalizar la situación Redacción
El martes por la noche, en la calle Rodrigo de Dueñas, desde la calle Versalles hasta l a P laza de Santia g o , t u v o lugar una avería que provocó que diversas farolas del lugar no funcionasen, lo que provocó que los vecinos residentes en esa calle o los viandantes que paseasen por la zona, no p u d i eran hacerlo c o n l a s comodidades oportunas. Uno de los trabajadores del
Ayuntamiento avisó de este p e r c a n c e a l a concejala de D e s a r r o l l o L ocal, Raquel Alonso, explicándole que en la vía apenas había visibilidad, y Alonso llamó a la empresa de mantenimiento para solucionar el problema en el menor tiempo posible. Fue a las 21.00 horas cuando el Ayuntamiento descubrió el problema y una hora más tarde la calle ya presumía de luminosidad y las farolas volvían a cumplir con su función.
Calle Rodrigo Dueñas en la que se produjo la avería
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Hasta el 31 de octubre
La Ruta del Vino de Rueda convoca el concurso fotográfico digital 2016 Este certamen tiene como objetivo poner en valor los recursos y aspectos vitivinícolas, patrimoniales, culturales y turísticos del territorio durante el período de vendimia Redacción
La Ruta del Vino de Rueda apuesta una vez más por las actividades de promoción como fórmula para mostrar sus propuestas enoturísticas de forma dinámica y cercana, en este caso la vendimia. Con este objetivo nace el Concurso Fotográfico Digital 2016 que tiene como finalidad resaltar los aspectos vinícolas, patrimoniales, culturales y turísticos de la Ruta del Vino de Rueda en época de vendimia. El plazo de presentación concluirá el próximo 31 de octubre. La temática del certamen se centrará en aspectos relacionados con la ‘Ruta del Vino de Rueda’ en este período de recolección. Viñedos, bodegas, gastronomía o el conjunto patrimonial históricoartístico serán objeto de las instantáneas siempre y cuando se identifiquen con los recursos de la propia ruta y los municipios de Castronuño, La Seca, Madrigal de las Altas Torres, Matapozuelos, Medina del Campo, Mojados, Nava del Rey, Olmedo, Pozaldez, Rueda, Serrada, Tordesillas,
Villaverde de Medina, Villanueva de Duero o la Mancomunidad Tierras de Medina. Para dicho certamen se han establecido cinco categorías: vendimia, la Fiesta de la Vendimia y sus gentes, Patrimonio, Gastronomía y Alojamientos, Bodegas y Actividades y experiencias enoturísticas. Las obras presentadas deberán estar realizadas en el ámbito territorial de la Ruta del Vino de Rueda y podrán ser presentadas por profesionales y aficionados de cualquier edad y nacionalidad. Cada uno de ellos presentará un máximo de tres fotografías por categoría. Cada fotografía debe de haber estado realizada entre septiembre y octubre de este año, se presentarán en blanco y negro y a color y no podrá tener más retoques que los básicos de brillo o contraste. Las creaciones se presentarán de forma digital y con un tamaño máximo de dos megas a través de las redes sociales, web, correo electrónico o wetransfer a la Ruta del Vino de Rueda.
Se han establecido los siguientes premios. El ganador recibirá un diploma, un obsequio, un lote de productos de la Ruta y una entrada gratuita a Medina Photo Experience 2016 y a uno de los workshops organizados en este espacio. A continuación se otorgarán cinco premios de cinco lotes de productos que reconocerán la mejor foto de cada categoría y diploma correspondiente. El jurado, que tendrá en cuenta la adaptación de la temática, la originalidad, la estética y la calidad, estará presidido por el Presidente de la Ruta del Vino de Rueda, representantes y socios de la asociación además de expertos vinculados al mundo de la fotografía. El fallo se hará público durante la celebración de Medina Photo Experience del 18 al 20 de noviembre en el Auditorio de Medina del Campo. La organización podrá, además, realizar una selección de las mejores obras y organizar exposiciones u otros eventos promocionales siempre que se cite la autoría de las creaciones.
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LOCAL
◗ Según el informe de Ecologistas en Acción
❚ Días 4 y 12 de noviembre
Medina superó los niveles de ozono recomendados por la OMS
El Centro Cultural San Vicente Ferrer celebrará con una ruta turística el Día del Enoturismo
En 67 ocasiones los valores superaron los 100 microgramos por metro cúbico de aire E. Vírseda
El informe “La contaminación por ozono en el estado español durante 2016”, publicado esta semana por el colectivo “Ecologistas en Acción” ha vuelto a poner sobre la el problema de la contaminación atmosférica de ozono en España a lo largo de 2016, una vez superada la época veraniega, que es cuando se concentran mayores niveles de este elemento en el aire. El informe apunta que, a nivel nacional, el número de personas que han respirado aire “contaminado” en lo que va de año supera los 10 millones de personas, siempre basándose en los niveles recomendados de ozono troposférico por la Organización Mundial de la salud, OMS, considerándose este elemento un contaminante grave, que “cada año causa 1.800 muertes prematuras en España”, señala el informe. En cuanto a los datos de Medina del Campo y cercanías, que recoge la estación instalada en las inmediaciones de la estación de autobuses, han determinado que al menos durante ocho
horas, un total de 20 días en lo que va de años se ha superado la tasa de 120 microgramos de ozono troposférico por cada metro cúbico de aire. Esta cifra entra dentro del límite permitido por las instituciones medioambientales -el límite son 25 días-, aunque está por encima de los 13 días considerados como objetivo para la estación de Medina del Campo. Lo que estos registros también superan son las recomendaciones de la OMS, que pone el límite en los 100 microgramos por metro
cúbico. En este caso, la estación medinense ha superado estas cifras en 67 ocasiones, mientras que el valor máximo de esta cifra, según la OMS, debería ser de 25 días. Con respecto al año pasado, el número de días por encima de 120 microgramos por metro cúbico ha descendido levemente -el año pasado fueron 23-, pero ha aumentado sustancialmente el número de días en los que se superó la tasa de 100 microgramos por metro cúbico, ya que el año pasado la cifra se quedó en
39 días -por 67 este año-. Los efectos adversos del ozono troposférico sobre la salud tienen que ver con su potente carácter oxidante. A elevadas concentraciones, en el corto plazo, causa irritación en los ojos, superficies mucosas y vías respiratorias superiores, además de reducir la función pulmonar y agravar las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, con resultado de hospitalización o muerte. En concentraciones más bajas pero sostenidas en el tiempo, afecta al desarrollo pulmonar, aumenta la incidencia y gravedad del asma, provoca alteraciones cognitivas similares al alzheimer e incrementa la mortalidad de personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas, por EPOC, diabetes e infarto. Así, Ecologistas en Acción recomienda, para mejorar estos datos, la reducción de tráfico motorizado en las ciudades, el ahorro y la eficiencia energética, los estímulos para la generación de energía eléctrica renovable y la adquisición de tecnologías industriales que promuevan la reducción de la contaminación.
◗ Hasta febrero
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo y el Centro Cultural San Vicente Ferrer preparan distintas actividades para celebrar el Día Europeo del Enoturismo. Así, como parte de las actividades para celebrar este día, que llegará el 13 de noviembre, los fines de semana -5, 6, 12 y 13 de noviembre-, el Centro de Interpretación Huellas de Pasión contará con una tarifa-donativo de 1,5 euros para todos los visitantes. Además, realizará una ruta turística llamada “Una Bodega Especial”, el viernes 4 y el sábado 12 a las 18.30 horas, que tendrá una tarifa-donativo de 4 euros e imprescindible reserva previa. Saldrá del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” y pasará por el propio centro de interpretación, por la Ermita del Amparo, por la Capilla de San Juan de la Cruz y a una “bodega diferente”, situada en la Plaza del Carmen.
El Centro Cultural Integrado acogerá unas nuevas tertulias literarias
El objetivo es luchar contra el sedentarismo y la obesidad y conseguir un ritmo de vida más saludable Redacción
El colegio San Juan Bautista de Rodilana está inscrito en el concurso llamado las Escuelas de la Milla. Según palabras de la directora del CEIP, Ruth Rojo Agustín, “los alumnos de mi centro están muy motivados con el tema y cada semana participamos con nuestros retos: corriendo una milla y participando con nuestras fotos en el concurso”. Además, “pretendemos en una de las carreras convocar no sólo a los alumnos, sino también, hacer un llamamiento popular que permita que todos los interesados corran con nosotros”. El objetivo de la organización del centro es “dar vida a un pueblo pequeñito, pero con ganas de movimiento y de ilusión”. la
Redacción
❚ El jueves, a las 20.30 horas
El colegio San Juan Bautista de Rodilana participa en el concurso “Escuelas de la Milla”
Según
También colocará, hasta el día 13, precios especiales en las entradas del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión
Organización
ESCUELAS DE LA MILLA
Mundial de la Salud, la obesidad infantil y el sobrepeso son uno de los problemas de salud pública a nivel mundial más graves del siglo XXI. España, concretamente, se sitúa en el grupo definido con un porcentaje de más del 25% de exceso de peso, cerca de los países con cifras más altas. Con todo, el objetivo es ayudar a los alumnos a recorrer una milla diaria y así acabar con el sobrepeso y el sedentarismo. Para ello, plantean un reto mensual durante los 5 meses que dura el programa: en octubre correr 1 milla un día cada semana del mes; en noviembre correr 1 milla dos días cada semana del mes; en diciembre correr 1 milla tres días cada semana del mes; en enero correr 1 milla cuatro días cada semana del mes; y por último, en el mes de febrero correr 1 milla cinco días cada semana del mes.
◗ En Valladolid
Los alumnos del Colegio San José visitaron el Museo de la Ciencia Concluyeron la visita acudiendo al planetario donde vieron la proyección “El Cielo de Día” Redacción
El día 26 de octubre los alumnos de 1º de ESO del Colegio San José visitaron el Museo de la Ciencia de Valladolid. Empezaron la visita en la Casa del Río donde pudieron ver las principales especies fluviales de Castilla y León. A continuación, visitaron la exposición permanente recorriendo las zonas dedicadas al sistema nervioso y a los sentidos y las dos exposiciones temporales: "La costa de los dinosaurios", que recuerda la enorme riqueza geológica y paleontológi-
ca que aportan las rocas jurásicas de la denominada Costa de los Dinosaurios, que comprende el litoral asturiano, desde Gijón hasta Ribadesella, y que se caracteriza por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles jurásicos; y "Cuando la Tierra tiembla. Volcanes y terremotos", compuesta por espectaculares imágenes y carteles, en gran formato, que ofrecen información detallada sobre el interior de la Tierra. Concluyeron la visita acudiendo al planetario donde vieron la proyección "El Cielo del Día".
El grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros” acercará a los asistentes “Canto de Amor por la Castilla nuestra, Durium Duero Douro” Redacción
El próximo jueves, a partir de las 20.30 horas, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogerá un nuevo episodio de las “Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica”, una actividad organizada por el grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros” en colaboración con el Ayuntamiento de Medina, la Mancomunidad “Tierras de Medina” y el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierras de Medina”. En este caso, el título de la tertulia será “Canto de Amor por la Castilla nuestra, Durium Duero Douro”, con la coordinación de Mariano García Pásaro y Alfonso Hernández.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
EL NUEVO SHOW DE TELEVISIÓN
Hay que reconocer que los debates parlamentarios han ganado mucha audiencia en televisión. Parece que con la llegada de nuevos partidos, el púlpito de la Cámara se ha convertido más en el Club de la Comedia que en el debate serio y responsable que cabría esperar de nuestros representantes políticos. Y es que se compite en ver quién es el que dice la barbaridad más grande para luego salir en las noticias, en Youtube, o ver que corte se sube más a Facebook. Pero eso ¿Les benéfica electoralmente ser un “showman”?. Parece que,
Cartas
Las primeras ayudas humanitarias han de ser anímicas
La realidad está ahí y no se puede enmascarar por más que deseemos ocultarla. El mundo de las atrocidades se impone y la especie humana convive con el sufrimiento. La persistencia de conflictos armados en varias regiones del planeta, la sucesión de enormes catástrofes naturales, junto a la lacra de los sembradores del terror, aparte de causar un número impresionante de muertos, han originado en muchos supervivientes traumas psíquicos, a veces difícilmente recuperables. Asimismo, los expertos también reconocen que, en los países de elevado desarrollo económico, la crisis de valores morales influye negativamente en el origen de nuevas formas de malestar mental. También las familias se separan como jamás, con lo que ello conlleva de sufrimiento y dolor. Lo mismo sucede con los abusos de sustancias, las personas que se hacen adictas probablemente tengan condicionantes biológicos genéticos que los haga más vulnerables. Por eso, hoy más que nunca las personas afectadas necesitan asistencia de todos nosotros, de esos primeros auxilios psicológicos que son vitales para poder seguir viviendo, sin escaparse del esfuerzo personal que cada cual ha de poner sobre el camino trazado. Nada cambia si uno no quiere. Nuestra vida vale lo que nos ha costado en voluntad. Ahora bien, solo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al arranque conjunto. Claro que el ánimo es importante para salir de cual-
por lo que puede pulsarse en la calle, los ciudadanos esperan una seriedad en el fondo y decoro en las formas, respeto hacia el oponente y una defensa de ideas con argumentos convincentes. Y es que en el Congreso de los Diputados se decide el futuro de todos, las soluciones para los problemas del paro, Servicios Sociales, Educación, Sanidad y una larga lista de cuestiones que redunden en el bienestar de los españoles. Tales asuntos no son broma y no lo hace mejor el que más humilla al contrario y no es mejor parlamentario el más hace reír a su bancada. Si la Cámara Baja es el ejemplo que
quier atmósfera, ya sea de un cielo estrellado o sin estrellas. En su tiempo lo decía el inolvidable filósofo griego, Platón, de que "tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa; y los sentidos que obedecen". Pienso que es un buen referente para ese hacer camino humanitario, con conciencia crítica, que cualquier caminante busca. Precisamente, el tema del Día Mundial de la Salud Mental de este año, observado el día diez de octubre, activa este socorro de autoayuda, de sostén psicológico y social, de manera que se respete su dignidad, su entorno cultural y sus costumbres o habilidades. Si en verdad queremos satisfacernos armónicamente, tendremos que suavizar las actitudes y recargar la mente de comprensión hacia nuestros análogos. Sin duda, las primeras ayudas humanitarias han de ser anímicas, ante cualquier crisis, situación de emergencia, o acontecimiento grave. Desde luego, el número de personas expuestas a factores estresantes extremos se incrementa cada día, por lo que el factor de riesgo para la salud mental y los problemas sociales aumenta también proporcionalmente con la realidad tan asfixiante que nos circunda. En cualquier caso, no debemos fallar a la gente que nos necesita. Nuestra propia historia nos juzgará por nuestra capacidad de entrega y generosidad hacia aquellas personas que llaman nuestra atención, que nos piden ayuda y por la manera que tengamos de responderles. Nos consta que los sistemas de salud aún no han respondi-
debe tomar la sociedad, tenemos un serio problema, ya que ahora nos encontramos con un modelo donde, en vez de debatir, se insulta; en lugar de convencer, se humilla; y, en detrimento de los acuerdos, se busca el enfrentamiento. Siempre queda la esperanza de que en breve los los representantes de todos se den cuenta de las nuevas responsabilidades que tienen que desempeñar, ya que si los españoles los han elegido para trabajar dentro del Congreso no pueden estar fuera rodeándole; si el sistema democrático los ha encargado de presentar las enmiendas legislativas por
do adecuadamente a la carga de los trastornos mentales. Como consecuencia, la brecha entre la necesidad de tratamiento y su disposición es amplia en todo el mundo. En los países de bajos y medianos ingresos, entre el 76% y el 85% de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento para su perturbación. En los países de ingresos altos, entre el 35% y el 50% de las personas con trastornos mentales están en la misma situación. Además del apoyo de los servicios de salud, las personas con enfermedades mentales suelen requerir, también, asistencia permanente y atención social. Son tantas las fuerzas contrarias, que hemos de tener una visión universal, integral y transformadora, sobre todo para prevenir y mejorar el bienestar de todos, considerando prioritario la inclusión de la salud mental en todas las agendas, máxime en un mundo tan convulso como el presente. No olvidemos que son muchas las personas estigmatizadas y discriminadas por problemas psicológicos, que necesitan ser oídas, escuchadas, como una forma de encuentro. De ahí, la importancia de fomentar una cultura del ánimo, o si quieren del esfuerzo, donde nadie se sienta solo, y todos nos sintamos acogidos. Esta es la cuestión de fondo. Las víctimas de la exclusión continúan siendo las personas más débiles, más frágiles. Realmente cuesta entender cualquier evasiva, puesto que son muchas más las cosas que todas las personas tenemos en común que las que nos diferencian. Las sociedades debieran ser más empáticas, sobre todo a la hora de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
las que les han votado, ahora, quieran o no, se han convertido en políticos y, aunque esa palabra esta denostada últimamente, ha sido una elección personal abandonar la sociedad civil y pasar a ser sus representantes. Lo que está pasando es algo tan irónico como si a una persona le nombran director de una empresa y, en lugar de desempeñar su trabajo, se queda en la puerta de la oficina con una pancarta en contra de la dirección. ¡Devolvamos la cordura al Parlamento, y los show a la televisión!.
interesarnos los unos por los otros, donde nadie debería sentir superioridad alguna sobre sus semejantes. En efecto, la cuestión fundamental no es la aportación psicológica ante un ser que nos pide ayuda, sino el acompañamiento, el ponernos en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando; pero cuidado, así como no es lícito apropiarse de los bienes de otro o atentar contra su integridad corporal sin su consentimiento, tampoco ha de estar permitido entrar contra su voluntad en su ámbito interior. Por consiguiente, la apuesta de una ayuda humanitaria anímica será efectiva en la medida que sintonice con la persona que nos pide apoyo; sin obviar que la persona normal, cuando utiliza como debe las energías interiores que están a su disposición, es capaz de vencer cualquier dificultad. Nos lo recuerda el mismo refranero: Querer es poder. En última instancia, todo tiene arreglo. Indudablemente, llegado a este punto siempre hay que respetar la individualidad del ser humano. Cada uno es como es, con su personalidad y actitudes. En consecuencia, a lo mejor no es necesario hacer nada, simplemente estar presente o dejarle que se halle la persona misma consigo mismo. Lo que es evidente que las circunstancias actuales nos exigen salir de la penumbra, levantar vuelo humano, siendo más conscientes de que una mente saludable siempre tiene solución para cualquier problema que se le presente. La mejor manera de levantar el ánimo, ante cualquier desdicha, pasa por respetar la autonomía de la persona, ofreciéndole
La Voz de Medina y Comarca
un enfoque de recuperación que inspire esperanza y realmente le apoye a conseguir sus objetivos y aspiraciones. Sabemos que por el estado de ánimo alegre nos hacemos jóvenes y hasta nos embellecemos. A veces me pregunto, ¿cómo callar las tristezas ó, al menos, cómo aminorarlas?.Qué difícil se nos hace cultivar lo armónico en nuestra propia existencia. Ciertamente, el desconsuelo nos impide tantas veces vivir, que parece que nos han robado la vida. Frente a los mil atropellos que sufren moradores por todo el planeta, no podemos permanecer pasivos, tampoco podemos echarnos atrás, hay que caminar con los que sufren, vivir con los que resisten y sobrellevan la angustia, darles aliento, tutelar su dignidad, ser su voz y también buscar su bien. Pensemos que cualquier ser humano ha de estar en el centro de todo, habite donde habite, y con él hemos de estar, estimulándole hacia el espíritu del bien colectivo. Desde luego, la vocación humana al desarrollo ayuda a buscar la promoción de toda la ciudadanía y de todo ciudadano. Lástima que la irresponsabilidad, en ocasiones, nos lleve por otros caminos que para nada nos revierte en concordias. Felices los valientes, los que saben renacerse y rehacerse con ánimo parejo de la derrota o de las palmas. Al fin y al cabo, nuestra recompensa siempre se halla en el esfuerzo que pongamos. Todo es resultado del valor injertado, conocedores de que cuanto mayor es el trance, mayor también será la gloria. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
No saben ustedes la desazón que me causa escuchar determinada afirmación de su Santidad el Papa Francisco, al que respeto por encima de todo dada mi condición de católico, asombra su comentario de que la Iglesia “prohíbe” (mala cosa esta de prohibir) esparcir las cenizas de sus difuntos, o tenerlas en casa, dice la Iglesia que deben tenerse en los cementerios o en lugar sagrado, para resurgir o resucitar en Cristo. Uno siempre espera de esa Iglesia a la que pertenecemos los católicos, una actualización de las ideas religiosas, una interpretación de la doctrina cristiana más acorde con los tiempos actuales, en los que el ser humano ha evolucionado extraordinariamente, desde aquel “año cero” en el que Jesús nació, pero parece que esta se empeña en no salir de las coordenadas marcadas en una época, en la que el analfabetismo se erigía en bandera y origen de más del 85% de la humanidad para su desgracia, así que decirnos ahora que quién no es enterrado en ataúd o mantenido sus cenizas en ...solamente cabe el asumir las consecuencias y pedir perdón a los votantes por haber prostituido las ideas e intenciones que llevaron a Pablo Iglesias Posse, en sus inicios laborales aprendiz de tipógrafo, que se adhirió a los 19.años a la Asociación Internacional de Trabajadores, Federación madrileña que se constituyó el año 1870; desde 1872 presidió la Asociación General del Arte de Imprimir y fue el primer socialista que se sentó en el Congreso de los Diputados merced a sus innumerables campañas por las provincias del Estado dando a conocer a los trabajadores la filosofía de Carlos Marx, que acrecentaba la personalidad de los trabajadores y sus derechos irrefutables, todo lo cual, repito, llevó a aquel hombre a fundar el Partido Socialista Obrero Español para defender directamente en el Parlamento los
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
¡Ocurrencias de una Iglesia que parece fuera de este siglo! lugar “sagrado” no va a resucitar en Cristo, ¡me parece, cuando menos una broma de mal gusto! ¿Qué hacemos entonces, con los muertos en explosiones de guerras o terrorismo, cuyos cuerpos quedan destrozados?, ¿qué hacer con los desaparecidos que nunca son enterrados?, ¿qué hacer con los muertos de hace mil, dos mil, tres mil o cuatro mil años, cuyos huesos ya ni existen?, ¿qué hacer con los calcinados en accidentes de aviación, incendios u otras catástrofes provocadas por el fuego cuyos restos apenas se pueden recoger?, en fin, ¡Qué hacer con todos los desaparecidos o pulverizados por la naturaleza a lo largo de la histórica de la humanidad!, y cuyos restos se han convertido en polvo, ¡o no se acuerda la Iglesia de aquella frase..., ¡”Polvo eres y en polvo te convertirás”!.
✑ Andrés Mier
No es mas razonable pensar que efectivamente, como toda la materia que existe en el universo, este grandioso y maravilloso universo, no somos mas que polvo de estrellas y a él volvemos en la forma que sea, ¿Acaso el Dios que nos creo, según la Iglesia, va a tener alguna dificultad en ese esperanzador e hipotético día de la resurreción para recomponer los cuerpos materiales de todos nosotros?, ¿o es que quizás sólo van a resucitar los que se cierran en ataúdes de caoba, nogal u otras maderas nobles, forrados en suaves sedas y se les entierra en panteones engalanados con los mejores mármoles?, si esto fuera así, estaríamos muy lejos del verdadero mensaje de aquel Jesucristo que amaba tanto la pobreza, que la anteponía sobre todo a la opulencia y a la riqueza, acuérdese la iglesia de aquello....,¡”es más
fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos”!, nada más lejos de mi intención que corregir las decisiones de La Santa Sede, pero hoy el ser humano ha evolucionado, afortunadamente, hacia una inteligencia mucho más clara que la que poseía en el año 0, y por esto nos cuesta mucho creer que las cenizas esparcidas por cualquier lugar que se considere la última y sagrada voluntad de cualquier ser humano, vayan a ser “castigadas” a la no resurreción del “último día” en los cuerpos que habitaron de la materia estelar, por una decisión de esta iglesia. La grandeza de la ciencia actual, no creo que esté reñida con la creencia y la fe humana en un ser o un ente superior llamado Dios, capaz de crear de nada las maravillas que nos alucinan del
Tras la gran traición consumada...
derechos de los trabajadores y reivindicarlos... Con vuestra acción involucionista interna de los pasados días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, disteis al traste con las lógicas y consecuentes ideas de aquel Pablo Iglesias y despreciasteis el deseo actual, no sólo de vuestros votantes, sino también de todos los votantes de izquierdas y de todos aquellos otros que estamos hartos de tanto corrupto, tanto explotador, tanto delincuente de “guante blanco”, tanto vampiro que solamente se sustenta con la “sangre” de las clases media y baja, trabajadores todos, al fin y al cabo. Con vuestra vil actuación, Felipe González, Susana Díaz,
✑ José María Macías
Verónica Pérez y todos los “golpistas” que os siguen, vais a ser los responsables directos de la desaparición de un partido político al que no merecéis el pertenecer, a una formación política a cuya denominación no tiene que añadirle el calificativo “demócrata”, porque siempre lo fue por principios cívicos-morales... respetad la doctrina que le fue dotada por sus fundadores, y, vosotros fundaros una formación a vuestra medida, en cuyas siglas no aparezcan la S ni la O, se Socialista Obrero... vuestra ideología, efectivamente, es social-demócrata, que guarda una gran similitud con los enunciados en las Obras Completas de José Antonio Primo
de Rivera y que Felipe González conoce bien y las asimiló mejor, por ello se cuidó de “mutilar” con rapidez al PSOE de Pablo Iglesias... Volviendo a vuestra desdorante acción, resulta inexplicable el nepotismo de que hacéis gala, casi siempre por medio del ¿compañero? Fernández, para proteger las decisiones de “vuestra Comisión Gestora” y del Comité Federal reinventado tras vuestra involución, ¿acaso Pedro Sánchez no fue nombrado por un Comité Federal y tras la consulta a la militancia? ¿O es que aquel Comité federal estaba formado por gente ajena al Partido o gente corrupta, como a la que ahora vais a elevar al Altar de la Nación?
Quinto Aniversario del Señor
D. JOSE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Ángeles Ledo Moreda; hijos, Angelines, Milagros, Pepa, Conchi, José, Mercedes y Julián
Rodríguez Ledo; Hijos Políticos, Álvaro, Javier, Francisco-Javier, Susana y Pedro; hermanos, Juana, Faustina, Julio, Ángel, Fausto y Guillermo Rodríguez Rodríguez; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma
universo del que formamos parte, no se entiende de otra manera la mecánica celeste, cuyas fuerzas mantienen a cada planeta o estrella en su sitio, no se comprendería si no fuera porque “alguien” lo ha hecho así, como nuestra tierra es capaz de mantenernos pegados a ella por la gravedad provocada por un imán que gira en el centro de nuestro planeta, este planeta protegido de las radiaciones solares en la magnetosfera por los cinturones Van allen, todas estas maravillas tienen un misterio difícil de descifrar, creo que la Iglesia debería dedicarse quizás a explicarnos mejor, todas estas circunstancias que nos han traído aquí, y que aún no acabamos de entender. La “minucia” de decirnos que si se esparcen nuestras cenizas no vamos a ser resucitados, parece una nimiedad dado el desarrollo intelectual que esta humanidad ha alcanzado en el siglo XXI, ¡que Dios ilumine a quienes aún se mantienen en la creencia de que el ser humano en un 85% todavía es analfabeto!. Vosotros que sois amantes de las “puertas giratorias”, ¿podríais avanzarnos cuales de las empresas del IBEX 35 os han prometido reservaros “sillones” mejor pagados en sus Consejos de Administración? Golpistas “nuestros”: No podéis exigir la lealtad que vosotros nunca tuvisteis con las decisiones de aquel Comité que empezaron a desbaratar los 17 dimisionarios siguiendo las pautas dictadas por los “barones y baronesas”, deslealtad la vuestra, que además del daño causado a la formación, habéis malversado una ocasión única para terminar con la dictadura “disfrazada”, con el bipartidismo afecto a la Banca y las grandes empresas, impidiendo una coalición de izquierdas y nacionalistas, que siempre colaboraron con los gobiernos anteriores tanto de derechas como de izquierdas, si es que los hubo. ¿Por qué los ascos de ahora’ Sabíais que unas terceras elecciones os relegarían al mismo lugar que al UPyD, de Rosa Díez! Pero no os preocupéis que más pronto que tarde descenderéis a ese lugar, que es el que os corresponde; y no quiero terminar sin advertiros lo que la Historia nos transmite:”...Desde los años 147 al 139 antes de Cristo, Viriato tuvo contenidos en su avance por la península, a los cónsules romanos Quinto Fabio, Máximo Emiliano y Serviliano, por lo cual este último puso precio a su cabeza, y, la desmedida ambición, hizo presa de los legados lusitanos Andas, Ditalco y Minuros, que le asesinaron. Sólo la alta traición pudo vencer a Viriato. Cuando los asesinos se personaron ante Serviliano en reclamo de su recompensa, aquel les dijo: “Roma no paga a los traidores”, y ordenó fueran decapitados. Estad atentos a esta comunicación histórica, los traidores.. Aún podéis rectificar y votar en conciencia y acordes con lo expresado por nosotros, los votantes...
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ Internacional
UPA asegura que los ganaderos no están notando la subida del precio de la leche
La causa es que las industrias lácteas y la distribución no están repartiendo el valor a lo largo de la cadena láctea
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha instado a las industrias lácteas y a la gran distribución a que generen valor a lo largo de la cadena láctea y repartan de manera equilibrada ese valor entre los distintos eslabones. “Sólo así se aportará estabilidad y futuro al sector lácteo en nuestro país”, han asegurado. “Las tendencias de los mercados internacionales apuntan una cierta recuperación, que debe ser repercutida sin excusas a los ganaderos lácteos, muchos de los cuales llevan casi dos años produciendo por debajo de costes”, ha aseverado Román Santalla, secretario de Ganadería de esta organización. Desde UPA consideran fundamental la adaptación a la nueva realidad de precios y han denunciado la resistencia de las industrias lácteas y de algunos de los denominados “primeros compradores” a actualizar los precios percibidos por los ganaderos
según la realidad del mercado amparándose en los contratos. Desde UPA han recordado que “es posible sustituir un contrato lácteo por otro diferente si hay acuerdo entre las partes”. De igual forma, UPA cree que la distribución debe actuar con responsabilidad y trasladar sin excusas las nuevas tendencias de mercado. UPA ha denunciado asimismo la actitud del Ministerio de Agricultura, pues según ellos “conocen los datos de precios de cesión de las industrias a la distribución y no toman medida alguna con aquellas empresas de distribución que destruyen valor dentro de la cadena láctea, protegiéndolas de ese modo”. Así mismo, UPA ha vuelto a reclamar “transparencia” a la Administración, de forma que se hagan públicos los precios de cesión para que los distintos eslabones de la cadena láctea puedan tomar sus propias decisiones “de manera informada y responsable”.
◗ Propuesta de ERC
UPA, “indignada” con la mayoría del Congreso que ha rechazado endurecer las multas por venta a pérdidas
PSOE, PP y Ciudadanos rechazaron endurecer las normas de prohibición de la venta a pérdidas que perjudica a los agricultores y ganaderos
El Congreso de los Diputados votó–y rechazó una proposición no de ley que pretendía endurecer la persecución de estas prácticas prohibidas por las leyes de comercio y competencia. La organización profesional agraria ha asegurado compartir los objetivos de la PNL, y ha lamentado el resultado de la votación, que se produjo a propuesta de ERC y que fue rechazada por 26 votos en contra del PP, PSOE y Ciudadanos y 10 a favor del resto de los partidos. Concretamente, el texto pretendía instar al Congreso a “realizar las modificaciones legales oportunas para prohibir la venta a pérdida y las prácticas de competencia desleal por parte de las cadenas distribuidoras y las industrias transformadoras puesto que el ofrecimiento de productos a precios bajo coste de producción o adquisición inducen al error de los consumidores y consumidoras acerca del nivel real de los precios”. “No entendemos el rechazo de los grupos a perseguir unas prácti-
cas que nos perjudican a todos: productores y consumidores”, han criticado desde UPA. Esta organización asegura estar “sorprendida e indignada” por la actitud de partidos como el PSOE o el PP, a los que se les llena la boca al hablar de apoyar al campo, “y a la hora de la verdad actúan mirando sólo intereses de partido”. “La venta a pérdidas es un engaño al consumidor, pues el margen que pierde la empresa lo recupera sobradamente con otros productos, por eso está prohibida y por eso debe perseguirse mucho de mejor de como se está haciendo ahora”, remarcan los productores. UPA ya se reunió a principios de esta semana con los responsables rurales de Podemos, a los que les transmitió su demanda de precios justos para el campo y les explicó las propuestas de los pequeños agricultores y ganaderos para resolver la crisis que vive el mundo rural. La ronda de encuentros con el resto de partidos continuará en las próximas semanas, a los que esperan “convencer” de las necesidades del sector productor.
◗ Casi 500 supermercados
UPA denuncia un nuevo caso de venta a pérdidas: Condis oferta pollo a 1,59 euros/kilo
UPA ha denunciado el caso ante la AICA y ha instado a la empresa a retirar la oferta por considerarla “abusiva y dañina para los avicultores”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha remitido una denuncia contra la cadena Condis por un caso de oferta abusiva y supuesta venta a pérdidas. Tras los últimos casos con el aceite de oliva y la leche, en este caso es el pollo el producto “víctima” de una oferta abusiva que, a juicio de los productores, destruye el valor del alimento y lo banaliza ante los consumidores, además de hundir la cadena de valor del sector avícola, “ya de por sí bastante deteriorada”, aseguran. La oferta de la cadena Condis, con casi 500 supermercados distribuidos entre Cataluña, Madrid, Toledo, Cuenca y Guadalajara, supone una bajada del 27% respecto al anterior precio al que vendía el pollo limpio y eviscerado. Según la publicidad de la cadena, el precio objeto de denuncia está vigente desde el pasado martes 25 de octubre. La organización agraria remitió la denuncia a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, y ha instado a las comunidades autónomas donde está activa la oferta a aplicar la Ley de comercio minorista y sancionar a la cadena “con multas ejemplares”. UPA justifica su denuncia en que los costes de producción de la carne de pollo impiden que exista rentabilidad alguna vendiéndolo a 1,59, ya que el pre-
cio medio de salida de matadero más los costes mínimos de la distribución situarían ese valor por encima de los 1,90 euros/Kg. IVA incluido. Los avicultores han asegurado estar “muy preocupados” por esta oferta, ya que otros operadores del sector pueden “tener la tentación” de seguir este ejemplo y tirar los precios a la baja, además, este movimiento se produce después de que Carrefour haya realizado un movimiento al alza hace pocas semanas hasta los 2,25 euros el kilo de pollo, han explicado desde UPA. Los ganaderos han transmitido a los consumidores que comprar pollo a precios muy bajos es “pan para hoy y hambre para mañana, porque si cierran las granjas perderemos todo control sobre una de las carnes y fuentes de proteína más importantes para nuestra sociedad”. En todo caso, UPA ha enviado un mensaje claro a los consumidores: “No caigan en el engaño. Si acuden a por la oferta de Condis le recomendamos que no compre nada más, porque el margen que pierde el supermercado con el pollo lo recupera con creces en otros productos”. Condis es una empresa fundada en los años 60 en Barcelona, con una plantilla superior a 5.000 personas y una facturación de 800 millones de euros al año.
Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de octubre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
◗ Estadística comarcal
El número de afiliados a la Seguridad Social en Medina y Comarca fue de 12.882 personas en septiembre Javier Solana
Los 41 municipios de la zona sur de la provincia de Valladolid, adscritos a las oficinas de Empleo de Medina del Campo (CYL), incluida la capital comarcal y excluidas las localidades de Aguasal, Almenara de Adaja y Fuente Olmedo, por no figurar estas tres últimas en los datos facilitados por la Seguridad Social, registraron en septiembre un total de 12.882 cotizantes a la Seguridad Social, en función de los municipios donde desarrollan su labor profesional en detrimento de su localidad de procedencia. Con 12.882 cotizantes a la Seguridad Social, el número de afiliados a la misma se incrementó en septiembre en 240 personas con respecto al mes de agosto, lo que supone un incremento del 1,89% en datos porcentuales de afiliación. Así las cosas, a tenor de su lugar de residencia, las afiliaciones beneficiaron a los vecinos de Bobadilla del Campo, El Carpio, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Hornillos de Eresma, Matapozuelos, Nueva Villa de las Torres, Olmedo (con 71 afiliaciones más), Pozal de Gallinas, Pozaldez, Puras, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Rueda (Con 70 afiliaciones más), La Seca (Con 51 más), Serrada (Con 42 más), Ventosa de la Cuesta y La Zarza. “Grosso modo” y sin temor a equivocarse, con excepción de Olmedo, donde las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social fueron diversas, los mejores resultados fueron para los muni-
Afiliados a la S.S. en septiembre en Medina Variación Va riación mensual 4600
Variación Va riación interanual interanual -63 -6 3
Autónomos Autónomos
1625
-5
-29 -2 9
Agricultura Agricultura
225
56 + 56
+2 7 27
Hogar
81
-1
-2
Total
6.531
-13
-31
Afiliación Régimen G eneral Régimen General
Total T otal +3 31 1
Variación Variación mensual mensual
cipios productores de vino, en época de vendimia, siendo las contrataciones endógenas las responsables de una gran parte de los buenos resultados.
MEDINA DEL CAMPO En lo que respecta a Medina del Campo, el total de afiliaciones fue de 6.531, con una bajada con respecto a agosto de 13 afiliaciones y una mejora e incremento de cotizantes en la comparativa interanual (septiembre 2015-septiembre 2016) de 31 personas. Del total de los afiliados a la Seguridad Social de Medina, 4.600 pertenecen al Régimen General, con una aminoración
intermensual de 63 cotizantes y un crecimiento interanual de 31. Por su parte, los 1.625 autónomos cotizantes descencieron en 5 en la comparativa mensual y en 29 en la interanual. Los mejores resultados llegaron de la mano del Régimen Agrario, que con 225 afiliados, aumentaron su número de cotizantes intermensual en 56 personas y 27 en la comparativa interanual. Cierra los datos estadísticos el sector de Trabajadores del Hogar, que fueron en total 81 cotizando en septiembre en la Seguridad Social, con una baja de uno con respecto a agosto y de dos en la comparativa interanual.
Afiliaciones a la Seguridad Social por municipios Municipio Mu nicipio Aguasal Ag uasal Alaejos Al aejos aja Almenara de Adaja Almenara d e Ad Ataquines Ataquines ampo Bobadilla del Campo Bobadilla d el C Bocigas Bocigas dina Brahojos de Medina Brahojos d e Me El Campillo Campillo El C Carpio arpio Castrejón de Trabancos rabancos Castrejón d eT Cervillego de Cruz aC ruz Cervillego d e lla Fresno Fresno El Viejo Viejo Fuente Soll F uente El So Fuente Olmedo F uente O lmedo Hornillos de Eresma sma Hornillos d e Ere Llano de Olmedo Llano d eO lmedo Lomoviejo Lomoviejo Matapozuelos Matapozuelos Medina del Campo Medina d el C ampo Moraleja de Panaderas Moraleja d e llas as Panaderas Muriel de Zapardiel Mu riel d eZ apardiel Nava del Rey N ava d el R ey Nueva Villa de as T Torres orres e llas Nueva V illa d Olmedo O lmedo Pozal de Gallinas Pozal d eG allinas Pozaldez Pozaldez Puras Pu ras Ramiro R amiro Rubí de Bracamonte R ubí d e Bra camonte Rueda Salvador de Zapardiel apardiel Sa lvador d eZ San Pablo de Moraleja a Mo raleja Sa n Pa blo d e lla San Vicente del Palacio el Pa lacio Sa nV icente d La Seca ca L a Se Serrada Se rrada Sieteiglesias de Trabancos eT rabancos Si eteiglesias d Torrecilla T orrecilla d de Orden aO rden e lla Velascálvaro Velascálvaro Ventosa Cuesta uesta Ventosa de de la la C Villaverde de Medina dina Villaverde d e Me La La Zarza Zarza TOTAL TO TAL
Afiliados a la ... 294 ... 183 69 14 24 36 294 52 19 160 44 ... 44 9 33 250 6.531 7 20 506 91 1.845 121 104 10 13 67 671 26 20 108 446 418 100 42 28 24 130 29 12.882
C on respecto respecto Con ... -9 ... = +6 -1 -1 = +6 = +2 +2 -3 ... 11 +1 1 = -1 11 +1 1 -13 -1 3 = -1 -18 -1 8 11 +1 1 +7 71 1 +7 +7 +1 +1 +1 +70 +70 -1 -1 = 51 +5 1 42 +4 2 -9 -3 = +1 -2 +2 240 +2 40
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA
❚ Tordesillas
◗ Matapozuelos
La Casa de Cultura acoge esta noche la sexta edición del festival solidario “Matazarock” J. Solana
La Casa de Cultura de Matapozuelos acoge esta noche el festival solidario y reivindicativo “Matazarock”, un evento que por sexto año consecutivo unirá la música del rock con la conciencia social. Bajo el lema “La educación es un arma de construcción masiva”, el festival “Matazarock arrancará a las 20.00 horas con una batucada ofrecida por “La Torzida”, estando prevista para las 21.00 horas una charla a cargo de “GFire”-Bomberos Castilla Y León, seguida de una cena posterior para todos los asistentes. El concierto propiamente dicho tiene previsto su inicio a partir de las 22.00 horas, momento a partir del cual irán desfilando por el escenario de la Casa de Cultura los grupos “Seiskafes”, “Magnizidio”, “Treinta Monedas”, y “Brutus Daughters”, cerrando las actuaciones el dj Manaya. Además se realizará un sorteo de material de “Reincidentes” y “El Drogas”, siendo la entrada gratuita. Con fines solidarios se instalarán en el recinto una serie de huchas Además, lo recaudado en las barras se destinará íntegramente a la creación de una escuela en el Campo de Refugiados Sirios de Kara Tepe, en la isla griega de Lesbos. Y es que, tras la entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, 53.000 personas se han quedado atrapadas en centros de detenció n, edificios abandonados y campos provisionales de Grecia, donde las condiciones de vida son muy precarias y como el festival se convoca bajo el lema “La educación es un arma de construcció n masiva”, nada mejor que canalizar lo recaudado a través de “G-Fire”- Bomberos Castilla y León como enlace con “Movement On The Ground”, para destinar los fondos a la construcción de una escuela en dicho campamento.
HISTORIA DEL FESTIVAL “Matazarock” surgió́ hace 6 años con la finalidad de escuchar los registros rockeros en Matapozuelos, ya que es difícil oir rock en el municipio y más en formato festival, contando los grupos locales con muchas dificultades para disponer de espacios pú blicos o privados
Ayer comenzó la quinta edición del Concurso de Tapas “Todos los Santos” con la participación de 21hosteleros Las propuestas gastronómicas se ofrecen al precio de 2,50 euros, bebida incluida Solana
Un año más, fiel a la llegada de la onomástica de Todos los Santos, Tordesillas celebra desde ayer viernes, la quinta edición del Concurso de Tapas “Todos los Santos”, unas jornadas destinadas a potenciar el turismo gastronómico de la villa en las que este año participan un total de 21 establecimientos hosteleros que ofrecen sus propuestas gastronómicas de tapas al precio de 2,50 euros, bebida incluida. La actividad se prolongará tanto el sábado como el domingo, estando previstos cinco premiso: cuatro otorgados por un jurado profesional y uno por el público.
“SANCHO PANZA”, EN LAS VISITAS TURÍSTICAS TEATRALIZADAS
Arriba, presentación del festival en la Diputación. Abajo, cartel anunciador.
debido a las normativas, por lo que “Matazarock” es una herramienta de difusió n para los mismos. El otro eje, fundamental para la coordinadora del festival, fue la necesidad de destinar el dinero recaudado íntegramente a las necesidades sociales. Durante todas sus ediciones, el festival ha contado con patrocinadores que, bien con dinero en metálico o con materiales necesarios para la realización del festival, colaboran para que éste pueda llevarse a buen puerto. Además, el festival, cuenta siempre con artistas de renombre del panorama musical nacional que desinteresadamente entregan material para sortear durante el evento. Así las cosas, la primera edición destinó su recaudación a Haití para paliar el desolador terremoto que dicho país sufrió en 2010, canalizando la recaudación a través de la “Asamblea de Cooperació n por la Paz”. Haití fue también el destinatario de lo recaudado en la segunda edición, en esta ocasión, canalizando los fondos por la misma ONG aunque para paliar un brote de cólera. La tercera edición tuvo como destinatarias a las personas sin hogar de Valladolid, a través de la “Red- Incola”;
Por otra parte, para hoy sábado, en horarios de 12.20 y 18.30 horas, está previsto, dentro de la décimo sexta edición de las Visitas Turísticas Teatralizadas. una nueva propuesta, en esta ocasión con la obra cómica “Sancho en Barataria”, en la que Teatro del Azar hará revivir las peripecias de Sancho como gobernador de la ínsula en el marco de un recorrido por las Casas del Tratado. La reserva y venta de entradas para ambas funciones de las Visitas Turísticas Teatralizadas debe formalizarse en la Oficina de Turismo, ubicada en las propias Casas del Tratado, al precio de 4,60 euros, siendo las plazas limitadas en función del aforo de las Casas de Tratado.
XXI MEDIA MARATÓN INTERNACIONAL
mientras que lo recaudado en el cuarto “Matazarock” tuvo como beneficiaria a la asociación “Stop Desahucios”; y la quinta
a la “Asamblea de Afectados 2F”, de nuevo con los fondos canalizados a través de “Stop Desahucios”.
Finalmente y para cerrar la oferta de ocio de la villa de Tordesillas durante este fin de semana previo a la onomástica de Todos los Santos, mañana domingo, a partir de las 11.00 horas, está previsto el desarrollo de la vigésimo primera edición de la Media Maratón Internacional- 10 kilómetros Villa del Tratado de Tordesillas, que anualmente concentra a centenares de atletas dispuestos a competir en esta prestigiosa prueba, que hace ya años adoptó el carácter de internacional.
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Nava del Rey 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
La ciudad celebra mañana la décimo segunda edición del “Día de la Oropéndola” con numerosas actividades J. Solana
La asociación medioambiental “Oropéndola”, de Nava del Rey, ha programado para mañana domingo el tradicional Día de la Oropéndola, este año con una amplia programación que comenzará a las 9 de la mañana con una degustación de caldo navarrés. Posteriormente, a las 10.00 horas, tendrá lugar una exhibición de aves rapaces y, a las 11.30 horas, la concesión de un premio a quien muestre su mascota exótica más peculiar. Ya al medio día se procederá a entregar el Premio al Medio Ambiente, continuando las actividades don un “Photocall
Oropéndola” y diversos talleres de reciclado. A las dos de la tarde, los miembros de la asociación celebrarán un acto exclusivo para ellos, que no es otro que una comida de hermandad a base de macarrones y alubias, a cuyo término continuarán las actividades abiertas con un concurso de postres, previsto para las 15.30 horas. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, la organización a programado una serie de juegos populares, en los que no faltará una carrera de barricas de vino, ya que Nava del Rey tiene dicho recipiente como verdadero buque insignia de la actividad productiva del municipio.
Y para concluir la jornada y las actividades, a las 17.30
◗ Sala teatral de la Casa de Cultura
La Asociación Amigos del Teatro de Valladolid pone esta noche en escena “Don Juan Tenorio” Solana
Como consecuencia de la llegada de la onomástica de Todos los Santos, la ciudad de Nava del Rey se suma a la tradición de llevar a la escena la obra teatral “Don Juan Tenorio”, una pieza que habitualmente se representa durante estas fechas. Por tal motivo, para las 21.30 horas de hoy sábado, de la mano de la Red Provincial de TeatrosCircuitos Escénicos de Castilla y León, la Casa de Cultura acogerá la representación de dicha obra cumbre de José Zorrilla, a través de la representación que ofrecerá el elenco “Amigos del Teatro de Valladolid”, bajo la dirección de Carlos Burguillo. El precio del billete de acceso a la sala teatral, que podrá adquirirse hasta minutos antes del inicio de la
Una de las actividades de la Asociación Oropéndola / Foto Ricardo Sánchez.
horas, la entrega de premios de los concursos pondrá el broche
final a la décimo segunda edición del Día de la Oropéndola.
Los chavales de Nava del Rey disfrutarán mañana de la Fiesta Infantil “Halloween”
En la Casa de Cultura plantearán a todos el dilema para tener que elegir entre “Truco” o “Trato” con el fin de obtener una golosina J. S.
representación en el zaguán de la Casa de Cultura de Nava del Rey, es el habitual para los espectáculos
Representación de “Don Juan Tenorio”.
que auspicia la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León: 3 euros.
El Ayuntamiento de Nava del Rey, que preside el popular Guzmán Gómez Alonso, ha querido sumarse a las actividades de “Halloween”, cada día más enraizadas en los municipios españoles. Por tal motivo ha organizado para las cinco y media de la tarde de mañana domingo una Fiesta Infantil “Halloween”, que se presenta bajo el lema “¿Truco o trato?”, en la que los más pequeños podrán disfrutar obteniendo esos pequeños obsequios propios de esta celebración intentando meter miedo al contrincante u obteniendo de él, si hay trato, la pertinente golosina. Fuente del Ayuntamiento aseguraron que ese espera una
participación masiva de los más pequeños, que durante los días precedentes, con la ayuda de sus padres y profesores, han confeccionado los trajes con los que con concurrirán a la Casa de Cultura para participar en la fiesta.
El Polideportivo “Lope de Vega” acoge este fin de semana el XVII Torneo de Baloncesto Infantil
En el mismo está prevista la participación de las Selecciones masculinas y femeninas de Asturias, Galicia y Castilla y León, actuando esta última como anfitriona Solana
El Pabellón Polideportivo “Lope de Vega” de Olmedo, a coge este fin de semana el décimo séptimo Torneo Infantil de Baloncesto “Olmedo: Ciudad del Caballero”, cuya presentación tuvo lugar el martes en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, a cargo del alcalde de Olmedo, Alfonso Angel Centeno Trigos; del diputado de Juventud, Deportes y Consumo de la Diputación, Luis Minguela Muñoz; del director General de Deportes Junta Castilla y León, Alfonso Lahuerta Izquierdo; del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Olmedo, Gumersindo Valero González; del director Deportivo de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, Ignacio Coque Hernández; del vicepresidente Federación de Baloncesto de Castilla y León y presidente de la Delegación Vallisoletana, José Luis Martín Moratinos; y del gerente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín Manjarrés.
SELECCIONES Y HORARIOS DE LOS PARTIDOS
En dicho Torneo, en el que está prevista la participación de las Selecciones infantiles autonómicas masculinas y femeninas de Galicia, Asturias y Castilla y León, que actuará como anfitriona, el inicio de los partidos está previsto para la jornada de hoy sábado, a partir de las 17.00 horas, horario en el que se enfrentarán las selecciones masculinas de Asturias y Galicia, iniciándose las femeninas de las mismas Autonomías a partir de las 19.00 horas.
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
Mañana domingo, a las 10.30 horas, está previsto el partido de las selecciones masculinas de Galicia y Castilla y León, comenzando los de la selección femenina a las 12.30 horas. Ya por la tarde, los protagonistas serán las selecciones de Castilla y León y Asturias, cuyos representantes masculinos se enfrentarán a las 16.30 horas, estando previsto el partido de las féminas para las 18.30 horas. Así las cosas,m entre jugadores y cargos técnicos se acercarán a Olmedo unos 120, caldulando la organización una presencia de unas trescientas perso-
nas en cada partido, lo que en números absolutos supondrá la presencia de unas 2.000 personas a lo largo de las dos jornadas de competición. A todo ello debe sumarse el personal que prestará los servicios informáticos y de estadística, los facultativos que atenderán las posibles lesiones, y voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil. El evento dispone de una página web propia, en la que podrá seguirse el desarrollo de la décimo séptima edición del Torneo de Baloncesto Infantil “Olmedo: Ciudad del
Caballero”. Según aseguró a este medio el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, “este torneo está completamente consolidado tras años de trayectoria, en su desarrollo en Olmedo y supone una apuesta colectiva por el deporte y concretamente por el baloncesto, que os permite además dar a conocer las espléndidas instalaciones deportivas con las que cuenta la villa y el conjunto de servicios que la misma ofrece, muy por encima de la media de ciudades de similares características”, concluyó el regidor olmedano.
Presentación del Toreo olmedano en la Diputación de Valladolid.
El Balneario “Villa de Olmedo”, ganador del Premio de pinchos del Jurado profesional; y el Mesón Serrano, del Premio popular J. Solana
El balneario “Villa de Olmedo”, con su propuesta “Pan de aceitunas negras, sardinas ahumadas y tofe de cebollitas frescas”, se erigió en el ganador del Premio otorgado por el jurado Profesional de la segunda edición del Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”, en el que participaron el pasado fin de semana 23 establecimientos. Por su parte, el “Mesón Serrano” fue el ganador del público, a través de un sistema de votación popular, por su propuesta “Trufa de mar en tierra de pimientos de Castilla”. Los pinchos en los establecimientos participantes pudieron degustarse el viernes, sábado y domingo al precio de dos euros y cincuenta céntimos, regados con un blanco V&R Verdejo, de Eresma-La Soterraña; o un tinto crianza Villalar Oro, de La Mejorada, únicas bodegas existentes en el término municipal de Olmedo.
Exposición de “Amigos de los Encierros”, en la “Torre del Reloj”
J.S.
La Sala de Exposiciones de la “Torre del Reloj” acoge hasta el 6 de noviembre la exposición de los trabajos concurrentes al Concurso Fotográfico convocado por la Asociación amigos de los Encierros de Olmedo. Los horarios de visita son de jueves a viernes, de 18.00 a 20.30 horas. Sábados y domingos de 13.00 a 14.30 y de 18.00 a 20.30 horas.
Zona Sur
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
◗ Distrito judicial de Medina del Campo
Los Juzgados resolvieron 35 asuntos penales de Violencia de Género en el segundo trimestre de 2016 Todos los temas resueltos, así como las denuncias y procedimientos llegaron directamente a los Juzgados sin mediación de otras instituciones J. Solana
Los Juzgados de Medina del Campo resolvieron en el segundo trimestre del de 2016 un total de 35 asuntos penales sobre Violencia contra la Mujer, habiendo ingresado directamente en los mismos 28 causas en dicho periodo y estando pendientes de finalizar 9 sumarios, algunos pendientes de trimestres anteriores. El total de asuntos ingresados de forma directa (Juzgado-PolicíaGuardia Civil) en los Juzgados medinenses, entre asuntos penales, diligencias urgentes, procedimientos abreviados, diligencias previas y procedimientos abreviados por Violencia de Género fueron 56, habiéndose resuelto 70 casos. En el apartado de diligencias urgentes, se registró una que ingresó directamente en el juzgado y fue resuelta. En el capítulo de diligencias previas, se ingresaron en los juzgados medinenses de forma directa 18 asuntos, resolviéndose 20, quedando aún pendientes de finalizar dos. Directamente los Juzgados iniciaron 8 procedimientos abreviados, habiéndose resuelto 13 y estando pendiente otros tres. Finalmente, en lo que respecta a Juicios de Delitos Leves, uno fue el ingresado directamente por el Juzgado, uno se resolvió y queda uno pendiente de resolución, ignorándose si es el que ingresó u otro pendiente de trimestres anteriores. Así las cosas, aumentó el número de denuncias y también el de resoluciones con respecto al trimestre anterior, en datos porcentuales similares a los de España, siendo de resaltar que durante el segundo trimestre todos los casos registrados en Medina del Campo fueron denunciados directamente por las víctimas, vía Juzgado o Policía, mientas que ningún caso fue planteado por otras instituciones relacionadas con Servicios Sociales.
CONJUNTO DE ESPAÑA Los juzgados españoles recibieron en el segundo trimestre del año un total de 36.319 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 13,4 por ciento. En el mismo período de tiempo, se elevó también en dos puntos el porcentaje de sentencias condenatorias a maltratadores. En este segundo trimestre del año también se produjo un incremento de más de tres puntos tanto en las solicitudes de órdenes de
de órdenes de protección en los casos. protección como en la concesión juzgados especializados con resPor otra parte, se produjo un de las mismas por parte de los pecto al mismo trimestre de 2015 ligero incremento porcentual resórganos judiciales. Destaca asifue de un 3,74 por ciento. Un 59 pecto al año anterior en relación mismo el dato de los importantes por ciento de las órdenes de procon las denuncias presentadas por incrementos experimentados en el tección solicitadas fueron adoptafamiliares de la víctima, que reprenúmero de medidas adoptadas das, un tres por ciento más que en sentaron en este segundo trimestre judicialmente para una mayor proel mismo trimestre del año antede 2016 algo más de un 3,8 por tección de los menores. rior. ciento del total. La estadística hecha pública En un 52 por hoy por el ciento de los Observatorio contra la violenViolencia sobre la Mujer (Movimiento de casos, la relación de pareja se cia doméstica y asuntos en los Juzgados de Medina) mantenía en el de género refleja momento de la que un total de solicitud de la 33.593 mujeres orden de protecfiguran como Asuntos penales ción mientras víctimas de vioIngresados directamente 28 que en un 48 por lencia de género Ingresados procedentes de otros órganos 0 ciento restante la en el conjunto de Reabiertos 0 relación se había las denuncias Resueltos 35 extinguido. Dato presentadas en el Pendientes 9 que se mantiene segundo trimesestable respecto tre de 2016, dato Diligencias urgentes al del año 2015. que supone un Ingresados directamente 1 Un 2 por ciento incremento porIngresados procedentes de otros órganos 0 de las mujeres centual del 8,8 Reabiertos 0 víctimas que por ciento en la Resueltos 1 solicitaron orden variación interPendientes 0 de protección anual, ya que en fueron mujeres el segundo triDiligencias previas menores de mestre de 2015 Ingresados directamente 18 edad. las mujeres víctiIngresados procedentes de otros órganos 0 Además, mas de violencia Reabiertos 0 derivadas de las de género fueron Resueltos 20 órdenes de pro30.869. Pendientes 2 tección y otras En cuanto a medidas cautelala ratio de mujeProcedimientos abreviados res se adoptaron res víctimas de Ingresados directamente 8 15.574 medidas violencia de Ingresados procedentes de otros órganos 0 judiciales penagénero por cada Reabiertos 0 les, entre las que 10.000 mujeres, Resueltos 13 destacan la destacan por Pendientes 6 orden de alejaencima de la miento, la prohimedia nacional, Juicios sobre Delitos Leves bición de comuque es 14, las Ingresados directamente 1 nicación, la susComunidades de Ingresados procedentes de otros órganos 0 pensión de la Canarias, con Reabiertos 0 tenencia y uso de una ratio de 22,5, Resueltos 1 armas, la salida Murcia, con 21,3 Pendientes 1 del domicilio y y Baleares, con la prohibición de 21,2 mientras volver al lugar en que se cometió En el segundo trimestre del que la ratio más baja se da en La la agresión. año, en 4.913 casos, la víctima de Rioja y en Castilla y León, con Al mismo tiempo se dictaron violencia de género se ha acogido ratios ligeramente superiores a 4.190 medidas civiles cautelares a la dispensa de la obligación legal ocho. mientras se resolvía el proceso de declarar, lo que supone un porPor lo que hace referencia a las penal. Más de un 30 por ciento de centaje de un 14,63 por ciento en denuncias presentadas, la cifra las medidas adoptadas lo fueron relación con el total de mujeres experimentó una variación al alza en relación con la prestación de víctimas de violencia de género. de un 13,4 por ciento respecto de alimentos y un 26,4 por ciento Esta ratio supera en más de dos la del mismo trimestre del año resolvieron la atribución de la puntos a la del mismo trimestre anterior. En el segundo trimestre vivienda. En un 7,6 por ciento de del año anterior. de este año se han presentado los casos las medidas supusieron Durante el segundo trimestre 36.319 denuncias, mientras que en la suspensión de la guarda y custodel año, se solicitaron 10.845 el segundo trimestre de 2015 se dia de los hijos y en un 6 por cienórdenes de protección en los difepresentaron 32.023 denuncias. to de los supuestos se procedió a la rentes órganos judiciales. Un total Casi un 70 por ciento de las suspensión del régimen de visitas. de 9.587 órdenes de protección denuncias fueron presentadas por Destaca en este apartado, fueron solicitadas en los juzgados la propia víctima, directamente en como consecuencia de las reforde violencia sobre la mujer y otras el juzgado o a través de atestados mas legales operadas para la inclu1.258 lo fueron en los juzgados de policiales. Las denuncias por intersión de los menores como víctiguardia. vención directa de la policía se mas de violencia de género, el El incremento de solicitudes sitúan en el 16,48 por ciento de los
dato del notable incremento de las medidas tendentes a una mayor protección de los menores. Durante el segundo trimestre de 2016, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 12.162 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 64,4 por ciento (7.836) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de dos puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2015. El mayor porcentaje de sentencias condenatorias se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer con casi un 80 por ciento, seguido de las Audiencias Provinciales, con un 73,4 por ciento. Un 55 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias. Los juzgados de violencia sobre la mujer celebraron en el segundo trimestre de este año un total de 2.175 juicios sobre delitos leves o faltas, de los que 996 fueron juicios rápidos. En el 85 por ciento de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias. Estos juzgados ingresaron a lo largo del trimestre un total de 51.178 asuntos penales. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje corresponde a lesiones, seguidas de delitos contra la libertad y quebrantamientos de medidas cautelares y penas. Los juzgados de lo penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, ingresaron 8.232 asuntos y resolvieron un total de 7.820 asuntos, quedando 13.591 asuntos en trámite. Los mismos dictaron 7.495 sentencias, de las que el 55 por ciento (4.121) fueron condenatorias, lo que supone un incremento porcentual de casi tres puntos respecto al mismo trimestre de 2015. En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves, con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 94 sentencias, 69 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 73,4 por ciento, seis puntos más que en el segundo trimestre del año anterior. Por último los Juzgados de Menores enjuiciaron en el segundo trimestre del año a 58 menores de edad por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer. Se impusieron medidas en un 96,5 por ciento de los casos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
ZONA SUR
Emplazan a 7 Ayuntamientos de la comarca a eliminar los nombres franquistas del nomenclátor de sus calles A ellos se suma Olmedo, cuya denuncia ya ha sido admitida a trámite por los tribunales J. Solana
El abogado Eduardo Ranz Alonso ha instado a 301 Ayuntamientos de España para que den cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica que, en 2017, cumplirá 10 años desde su entrada en vigor, eliminando “la simbología de exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura franquista”. Entre dichos Ayuntamientos figuran siete de la comarca de Medina del Campo-Zona Sur de la provincia de Valladolid. Se trata de Brahojos de Medina, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fuente El Sol, Fuente Olmedo, Ramiro y Torrecilla de la Orden Al conjunto de los Ayuntamientos “advertidos” se suman otras 30 demandas judiciales ya interpuestas y admitidas a trámite, siendo 332 el total de procedimientos legales en toda España. Entre los demandados figura el Ayuntamiento de Olmedo. En el escrito remitido por Ranz Alonso a los Ayuntamientos, advierte a los mismos de que en el caso de no cumplir con lo solicitado en el derecho de petición procederá a la interposición de la demanda contencioso-administrativa ya presentada en 30 municipios. Y es que, según el documento remitido por Ranz Alonso, “dos son las obligaciones de los Ayuntamientos en materia de Memoria Histórica: realizar el catálogo de vestigios franquistas y su retirada inmediata”, añadiendo que “desde el punto de vista jurídico hay dos opciones: dar cumplimiento a la normativa de forma inmediata o seguir dilatando el tema y, con ello, ser cómplices del golpe de estado de 1936 contra la legalidad de la Segunda República”. Concluye el escrito asegurando que las calles con nombres franquistas han sido cotejadas con
la Dirección General del Catastro, donde también constan con los nombres de “José Antonio”, “18 de Julio”, “Queipo de Llano” o “Millán Astray”. La denuncia presentada por Ranz Alonso se hace extensiva a la sede central del Banco de España en la madrileña calle de Alcalá, o a la sucursal del mismo en Alicante, donde existen escudos preconstitucionales y franquistas.
LA IGLESIA A mayores de los datos aportados por Ranz Alonso, en base a los escritos remitidos a los Consistorios, pueden añadirse los flecos de restos del franquismo en las lápidas existentes en las iglesias de algunos municipios de la zona, en las que permanecen las leyendas de “Caídos por Dios y por España”, seguidas de los nom-
bres de los ciudadanos del municipio, pertenecientes al bando franquista, que murieron en la guerra civil. Algunas de ellas han sido trasladadas a los camposantos.
INCUMPLIMIENTO PARCIAL En el caso de Medina del Campo, el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica fue parcial, ya que en la pasada legislatura, a instancias de Izquierda Unida, se
◗ Olmedo
La imagen de la Virgen del Rosario volvió al altar mayor del Monasterio “Madre de Dios” J. S.
La villa de Olmedo ha recuperado a lo largo del mes la tradición de implorar la bendición de la Virgen del Rosario mediante la celebración de una novena, recogiendo así los anhelos del Papa Francisco para
destacar la dimensión Mariana del Año Jubilar de la misericordia de dicha adveración Mariana. Olmedo, desde tiempo inmemorial tuvo una gran devoción por esta advocación mariana y por el rezo del rosario. Tal es así que cuando se fundó el
Monasterio dominicano “Madre de Dios”, la Cofradía del Rosario se asentó en el monasterio. Con tal motivo, la imagen de la Virgen del Rosario que se encontraba en el coro bajo de la iglesia se trasladó al altar mayor para ser venerada por los fieles. Y a partir de ahí, el primer
domingo de octubre fue, durante siglos, llevada en procesión por las calles de Olmedo, cuyos vecinos engalanaban sus balcones para dar mayor vistosidad a la procesión. Pero los avatares políticos hicieron que, a principios del siglo XIX se perdiese dicha devoción.
aprobó una moción tendente a eliminar los nombres de calles con connotaciones de la Guerra Civil, que sólo fueron parcialmente eliminados en las placas, ya que en las mismas figura, en la parte superior y en letras de mayor tamaño, el nombre actual de la calle; y en la inferior el que tuvieron hasta que se dio cumplimento a la moción aprobada con los votos en contra del Partido Popular. En 2016, con motivo del Año Jubilar, la imagen ha vuelto a exponerse durante todo el mes de octubre en el altar mayor del Monasterio “Madre de Dios”, ataviad con sus mejores galas y con el manto que, traído de Filipinas, regaló el misionero Saturnino Gómez. Además, la Virgen del Rosario ha sido destinataria, durante este mes, de una novena, incluyendo en el novenario las fechas del 8 y 9 de octubre con motivo del Año Jubilar Mariano de la Virgen del Rosario.
Provincia Los grupos de la Diputación alcanzan un acuerdo para la confección de los Presupuestos Provinciales de 2017 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
El mismo fue suscrito, en presencia del presidente de la institución provincial, por todos los portavoces de los grupos provinciales con excepción de “Sí se puede” Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió el martes la firma, por parte de los portavoces de los Grupos Políticos Provinciales Popular, Socialista, Valladolid Toma la Palabra y Ciudadanos, de un acuerdo que fija las líneas básicas sobre las que el Equipo de Gobierno deberá diseñar el Proyecto del Presupuesto de la Diputación para el año 2017. Guzmán Gómez, en nombre del Partido Popular (PP); Teresa López, en el del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); Salvador Arpa, en el de Valladolid Toma la PalabraEquo; y Pilar Vicente en el de Ciudadanos fueron los encargados de rubricar el acuerdo, en el que dejan constancia de que “nuestra responsabilidad y nuestra credibilidad como representantes públicos nos obligan al diálogo y al acuerdo permanente, y más si cabe en la aprobación del presupuesto anual”. En palabras del presidente Carnero, “El pacto suscrito cree necesario persistir en los esfuerzos de los últimos años: el reforzamiento de las políticas de desarrollo económico; el incremento de las políticas sociales para paliar las situaciones de cronificación en el que se sumen muchas familias; la extensión del Plan de Transporte; el refuerzo de la labor de cooperación y asistencia a los municipios; y el mantenimiento de una labor reivindicativa ante otras administraciones”. Según el pacto suscrito, “En 2017, la institución provincial superará el ecuador del actual mandato corporativo, marcado todavía por los efectos de una crisis económica que ya dura casi una década. Las administraciones públicas, y entre ellas la Diputación de Valladolid, deben continuar persiguiendo el objetivo que todos anhelamos: ofrecer a los ciudadanos las respuestas a sus problemas y necesidades de hoy y la esperanza de alcanzar un futuro mejor. Es el momento de persistir en los esfuerzos que hemos venido realizando en los últimos años. Nuestra responsabilidad y nuestra credibilidad como representantes públicos nos obligan al diálogo y al acuerdo permanen-
te, y más si cabe en la aprobación del presupuesto anual”. Con estas premisas y con la vista puesta en el bienestar de los ciudadanos de los 225 municipios y 9 pedanías de la provincia, los Grupos Políticos firmantes suscribieron el acuerdo sobre las líneas básicas que han de sustentar el Presupuesto de la institución para el ejercicio 2017.
DESARROLLO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO
Asegura el acuerdo que “Es importante, en un momento de recuperación económica como el actual, continuar reforzando la política de desarrollo económico, especialmente en aquellos programas que han dado mejores resultados. Los programas actuales de apoyo a los emprendedores, autónomos y a la pequeña empresa van a seguir contando con recursos suficientes, prestando especial atención a los colectivos de desempleados con más de 45 años, mujeres desempleadas y personas con capacidades diferentes. La innovación, la investigación y la internacionalización
Salvador Arpa, Teresa López, Carnero García, Guzmán Gómez, Pilar Vicente y el diputado de Hacienda Agapito Hernández
como herramientas para hacer más competitivas a nuestras empresas y permitirlas generar empleo también tendrán cabida en el presupuesto de gasto. Consideramos fundamental apoyar a los autónomos y pymes del sector agroalimentario en la comercialización de sus productos. Destinaremos una partida específica a este fin. Apostaremos por el sector de los jóvenes mediante el estudio y la aprobación de programas generadores de empleo destinados a este colectivo.”
POLÍTICAS SOCIALES AL SERVICIO DE LOS VECINOS
Según el acuerdo, “A pesar del empeño colectivo de las administraciones públicas y de los agentes sociales de nuestra provincia, todavía hay muchas personas que padecen con especial crudeza las consecuencias de la situación económica. A ello hay que sumar el envejecimiento progresivo de los habitantes de las zonas rurales, principalmente las más alejadas de los núcleos urbanos. En este sentido, el presupuesto 2017 incrementará el nivel de gasto en políticas sociales con respecto al de 2016 y mantendrá el
esfuerzo en ayudas de emergencia social, así como con las entidades del tercer sector, para paliar las posibles situaciones de cronificación en la que se ven sumidas muchas familias”.
MODERNIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS En cuanto a la modernización de los municipios, a través de infraestructuras y servicios, asegura el acuerdo que “Los Planes Provinciales bienales aprobados en el año 2016 tendrán su continuación en el ejercicio 2017. Con ello contribuimos a la reactivación económica y a la creación de empleo. Las partidas destinadas a inversión en nuestros municipios se incrementarán con respecto a 2016, con programas y políticas específicas de respeto al medio ambiente. Continuaremos apostando por extender el Plan Provincial de Transporte, consensuado con todos los Grupos Políticos de la Institución, facilitando así el acceso de los habitantes de las zonas rurales a servicios esenciales como la sanidad y la educación, los mercados y los centros de ocio, entre otros, apostando por una gestión eficiente en un servicio como el de transporte
que tiene un marcado carácter social. Reforzaremos la labor de cooperación y asistencia a los municipios de la provincia, nos comprometemos a atender las nuevas obligaciones que para los Ayuntamientos se derivan de las últimas modificaciones legislativas. Asimismo se buscarán fórmulas para optimizar el patrimonio provincial”.
REVINDICACIONES ANTE OTRAS ADMINISTRACIONES
En el aspecto reivindicativo asegura el acuerdo que “Consideramos necesario continuar reclamando a otras instituciones el cumplimiento de determinadas obligaciones. En especial, entre otras cuestiones, seguiremos reivindicando tanto al Gobierno central como al autonómico una financiación local adecuada para los Planes Provinciales de Cooperación y una aportación suficiente para las políticas sociales que viene desempeñando la Diputación Provincial”, concluye el acuerdo de declaración de intenciones suscrito por los grupos políticos provinciales citados.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
PROVINCIA
Arranca el Servicio de Mediación, Prevención y Resolución de conflictos particulares La Diputación Provincial de Valladolid y la Asociación Proyecto de Mediación suscribieron un convenio para el desarrollo del mismo que se ejecutará en tres fases con carácter experimental durante un año Redacción
La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha un nuevo servicio provincial de mediación, prevención y resolución de conflictos entre particulares Para tal fin, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y la presidenta de la Asociación Proyecto Mediación, Belén Martínez de Salinas, suscribieron un convenio de colaboración entre ambas instituciones que va a permitir desarrollar la primera fase del Programa de Mediación Comunitaria en la provincia de Valladolid. El presidente Carnero García señaló durante la firma del convenio que el mismo “arranca como un proyecto piloto que se va a desarrollar en nuestros pueblos para solucionar conflictos entre particulares que, en muchas ocasiones, acuden a los alcaldes es busca de un acuerdo. Una mediación que resulta muy difícil especialmente porque, sin duda, los alcaldes no son especialistas en esta materia y, en consecuencia, no disponen de las técnicas y habilidades necesarias para encontrar una resolución que, habitualmente, las partes acaban viendo como algo impuesto”. Por ello, “este nuevo programa se enmarca de manera clara en una de las señas de identidad de la Diputación de Valladolid como es la permanente labor de asistencia a los alcaldes y a los municipios de nuestra provincia, siempre en beneficio de los vecinos de nuestros pueblos. Un nuevo concepto de asistencia que no se limita sólo a la información, sino que también apuesta por la formación y por el apoyo a la gestión diaria, como sucede en este caso”. Para Carnero García, el nuevo servicio “supone, en definitiva, poner a disposición de los alcaldes y de los municipios una nueva herramienta de gestión para solucionar conflictos cotidianos entre sus vecinos apostando por la mediación comunitaria, o lo que es lo mismo, apostando por el diálogo y por el respeto a la diferencia”.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN COMU-
El Pleno de la Diputación aprobó por unanimidad controlar la retirada de amianto en edificios y obras públicas en los pueblos De forma previa realizará un inventario de la presencia de este mineral cancerígeno en los mismos J. Solana
Carnero García y Martínez Salinas durante la firma del convenio.
El Programa presentado, que tendrá una duración de un año natural, será desarrollado por la Asociación Proyecto de Mediación y se estructura en tres fases. La primera de ellas, que se va a desarrollar hasta diciembre de este año, se centra en la formación y en la información, y lo hace a través de diferentes hitos. El primero de ellos, la oferta y la información sobre el funcionamiento del servicio a través de 13 sesiones dirigidas a los alcaldes, secretarios municipales, técnicos culturales, dinamizadores sociales, trabajadores sociales y asociaciones y entidades de participación ciudadana. Esta fase se completará con la difusión del proyecto en los municipios para crear una cultura de mediación con la elaboración de los documentos necesarios para tal fin. La segunda fase, que se desarrollará entre enero y septiembre de 2017, será la de implantación del servicio. En ella se procederá ya a la recepción y aceptación de los diferentes casos y a la realización de las NITARIA
correspondientes mediaciones. Por último, la tercera fase, que se centrará en la evaluación de los casos tratados, se desarrollará en el último trimestre de 2017 y será clave para decidir la continuidad del Programa y las posibles variaciones a introducir con respecto al modelo inicial.
VOLUNTARIEDAD Y GRATUIDAD El equipo profesional que desarrollará el proyecto está compuesto por seis mediadoras con experiencia en esta materia. El equipo tendrá carácter itinerante y supramunicipal. Cada ayuntamiento decidirá hasta dónde puede llegar la labor mediadora del equipo profesional y qué conflictos debe asumir y cuáles no. En todos los casos la mediación será gratuita para las partes, que tendrán aceptar la mediación voluntariamente y por escrito.
CONFLICTOS A ATENDER Y A EXCLUIR DE LA MEDIACIÓN
En principio, los posibles conflictos objeto de mediación
son variados, ya que los mismos van desde los relacionados con la utilización de espacios públicos o con el cumplimiento de ordenanzas cívicas a los vinculados a la exclusión social, la violencia latente hasta los conflictos intergeneracionales, sin olvidar otros como los conflictos y desavenencias en el marco de las comunidades de propietarios, las relaciones de vecindad, los conflictos entre profesionales que trabajan en un mismo ámbito o la resolución de problemas surgidos en torno a compraventas o arrendamientos, servidumbres, deslindes o divisiones de la cosa común. Asimismo hay una serie de conflictos que, en ningún caso, serán tratados por el Servicio de Mediación Comunitaria, como pueden ser aquellos en que una de las partes interesadas sea el propio Ayuntamiento, cuando alguna de las partes no actúe de buena fe o en situaciones que puedan ser tipificadas como delito, además de aquellos en los que, una vez realizado el diagnóstico por el mediador, este lo considera como no mediable.
La Diputación Provincial de Valladolid controlará la eliminación segura de amianto en los pueblos de la provincia. Así lo acordó por unanimidad la institución provincial en su último plenario, presidido por su titular, Jesús Julio Carnero García, al dar luz verde a una moción, enmendada parcialmente, que presentó el grupo político “Si se puede”. La moción aprobada pretende “implantar medidas para el control y eliminación segura del amianto en los municipios de la provincia de Valladolid”, en principio en los edificios públicos, con especial atención a los centros educativos, así como la adopción de medidas preventivas en los trabajos que se lleven a cabo por la Diputación en los vertederos ilegales. A ello se añade el control en las actividades profesionales por cuenta de la Diputación donde pueda haber presencia de este mineral, incluyendo la inspección previa en el levantamiento de calles para la reposición del pavimento o con motivo de la instalación de nuevas redes de agua, obras muy activas en la actualidad por la prima de que disfrutan las mejoras del Ciclo Integral del Agua en los Planes Provinciales de Obras y Servicios.
RED PROVINCIAL PARA LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO
Los diputados del grupo socialista, encabezados por Teresa López Martín, presentaron una propuesta para valorar la viabilidad de crear una red provincial de rutas de senderismo, que recibió el voto favorable y unánime de los diputados provinciales. El estudio propuesto por los socialistas recogerá, entre otras cuestiones, las 188 rutas que ya existen en la provincia así como su posible mejora, la conexión entre las mismas a través de una red, su señalización, además de contemplar la creación de nuevas rutas y alternativas a las que discurren actualmente por las carreteras provinciales,m con el fin de proporcionar una práctica de vida sana como es el senderismo.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL; EXPOSICIÓN DE ANTONIO PEÑA
La Sala de Exposiciones Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, ofrece hasta el cinco de noviembre una exposición pictórica de Antonio Peña. Nacido en Palencia y residente en Bilbao, Peña estudió en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante dos años íntegros se dedicó a recorrer, pintar y exponer en varios países de Europa y sobre todo de América. Ha realizado, además numerosas muestras colectivas y más de noventa exposiciones individuales. Ha ganado dieciséis premios en Concursos de Pintura y tiene una extensa bibliografía. Sus obras están repartidas en museos e importantes colecciones de varios continentes. La exposición puede visitarse en los horarios de apertura habituales de la Sala Pimentel: días laborales, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas.
Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA
Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustació n de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta el 31 de marzo. De martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre. De martes a domingo y
festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Librería del mes de octubre “TF Librería”, en el Corro del Bolinche, 1 y 2. Teéfono 983. 71.70.01.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel
ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATRO EN
La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios de la provincia adscritos a la misma ofrece este fin de semana las siguientes propuestaas: Arroyo de la Encomienda. Hoy sábado a las 19.30 horas, la Compañía Lolita Corina y Alex Navarro ponen en esceba el espectáculo “Brujas”. Nava del Rey, hoy sábado, a las 21.00 horas, en la Casa de Cultura, puesta en escena de “Don Juan Tenorio”, de Zorrilla, a cargo de Amigos del Teatro de Valladolid. Campaspero, mañana domingo, a las 18.30 horas, Teatro Arcón de Olid pondrá en escena la pieza “Amadeus”. Tordesillas, mañana domingo, a las 20.00 horas, en la sala de las Casas del Tratado, la Compañía Lolita Corina y Alex Navarro ponen en esceba el espectáculo “Brujas”.
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRRO ZORRILLA
La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 6 de noviembre la exposición “Variaciones”, serigrafías y pinturas de las que es autor Alejandro Uranga, artista mexicano-español nacido en 1974 en México que ha participado en diversos talleres de arte en México y España en disciplinas como poesía, performance art, video arte, serigrafía y grabado. Cuenta con estudios en fotografía, literatura, historia del arte e informática. En sus trabajos más recientes muestra su interés particular por los colores como elementos estructurales y estéticos en la obra.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
EXCURSIÓN: “SABOREA LA GASTRONOMÍA DE VALLADOLID”
Hoy sábado, excursión “Saborea la gastronomía de Valladolid” en Bodegas Valdelosfrailes, de Cubillas de Santa Marta. A las diz, salida del autobús desde Valladolid (Plaza de San Pablo). A las 10.30 horas, visita y cata a bodegas Valdelosfrailes en Cubillas de Santa Marta. A las 12.30 horas, visita y degustació n en Miel Montes Valvení . A las 14.30 horas, comida en Concejo Hospedería en Valoria la Buena a base de una cata comentada de productos de Valladolid. A las 18.00 horas, visita Teatralizada en el Castillo de Fuensaldañ a; y a las 19.30h oras, fin de la actividad.
FALLECE UN CORREDOR EN EL CIRCUITO CORRIENDO ENTRE VIÑAS
El corredor F.J.R.P. falleció durante su participación en la quinta de las carreras del Circuito Corriendo Entre Viñas disputado hoy en la localidad de Pedrosa del Rey. El fallecimiento tuvo lugar en el momento de la entrada en la meta, después de recorrer los 10 kilómetros de los que constaba la prueba, pese a la inmediata atención de los servicios médicos de la prueba, que intentaron reanimarle, y el trasladado urgente al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, hasta donde también se ha desplazado el diputado de deportes, Luis Minguela. F.J.R.P., de 57 años de edad, pertenecía al Club Atletas Populares de Valladolid y era un participante habitual en este tipo de pruebas. Tras su fallecimiento, se suspendieron el resto de pruebas previstas para la jornada en señal de duelo.
EL PUENTE SOBRE EL CEA , EN MELGAR, A BUEN RITMO
Las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Cea que la Diputación de Valladolid está llevando a cabo en la carretera provincial VP 4017, en Megar de Abajo, van a buen ritmo. El nuevo puente sustituye al anterior, cerrado al tráfico el 16 de julio de 2014 ante los daños estructurales que sufría la estructura anterior. A partir de ese momento se elaboró un nuevo proyecto que contemplaba la sustitución del tablero del puente, pero conservando los cimientos, pilares y estribos existentes, toda vez que su estado garantizaba la seguridad del tránsito de vehículos y personas. En la actualidad, se está procediendo a finalizar la instalación de la nueva estructura, construida en viga mixta de acero y hormigón con un presupuesto de 222.437 euros.
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
PROVINCIA
Diputación e INEA apuestan por los cultivos alternativos en la provincia de Valladolid
En el transcurso de una jornada, presidida por Carnero García, se dieron a conocer las realidades ya existentes en esta otra forma de cultivo que va del mijo al almendro, pasando por la calabaza cabello de ángel Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el director de la Escuela de Ingeniería Agrícola (INEA), Félix Revilla, inauguraron el jueves la Jornada sobre Cultivos Alternativos que se enmarca dentro del convenio suscrito entre ambas instituciones para la puesta en marcha de un programa de desarrollo de cultivos alternativos en la provincia de Valladolid en la que han participado agricultores, estudiantes e innovadores interesados en encontrar nuevas líneas productivas que les permita establecerse en el medio rural. En su intervención, en el acto inaugural, el presidente Carnero destacó la importancia del sector agroalimentario en el estructura productiva de la provincia de Valladolid, “un sector clave por lo que aporta a la economía y el empleo, pero también por lo que supone de cohesión territorial, de fijación de población y de preservación de los valores naturales y paisajísticos de nuestra provincia”. El presidente señaló además que, sin embargo, el sector sufre algunos problemas importantes, como la repetición de cultivos, la baja densidad de población y el envejecimiento de la población, “por lo que desde la Diputación
Carnero García y Félix Revilla en la inauguración de la jornada.
de Valladolid creemos que es imprescindible contribuir a seguir haciendo atractiva la actividad agrícola apostando por nuevos cultivos e incidiendo para ello en factores importantes como la rentabilidad, la creatividad, la tecnología y la innovación”. En la jornada se presentaron los primeros resultados del convenio de colaboración suscrito por la Diputación de Valladolid y el INEA con el fin de desarrollar un programa de Cultivos Alternativos. Tras la inauguración tuvo lugar la presentación de
la página web elaborada por INEA para este proyecto, en la que se irá implementando todo la información obtenida a lo largo del estudio. La jornada se completó con una mesa redonda sobre Cultivos Alternativos. Hasta el momento ya se han detectado en la provincia una decena de cultivos que son una realidad y que pueden suponer una importante mejora de la rentabilidad de las explotaciones. Seis se enmarcan en la categoría de cultivos extensivos - camelina, cártamo, espelta, sorgo, mijo
y lavandín -, dos se consideran cultivos leñosos - almendro y nogal - y otros dos cultivos hortícolas con la calabaza cabello de ángel y los espárragos como protagonistas. Dichos productos se han determinado siguiendo el programa del convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y el INEA , que se desarrolla en cuatro fases: documentación, divulgación, formación y seguimiento. La fase de documentación conlleva la realización de una ficha de los posibles cultivos alternativos en la que se recogen datos de producciones, precios de mercado y posibilidades de comercialización; la de divulgación da a conocer todos los datos obtenido a través de diferentes medios; la de formación da a conocer todo el conocimiento detallado de los cultivos alternativos analizados mediante charlas y conferencias, así como encuentros en parcelas de cultivo comprobar las experiencias ‘in ; y la de seguimiento realiza ensayos con los nuevos cultivos en la Finca Coto Bajo Matallana, propiedad de la Diputación, analizando la rentabilidad precios e incidencias de los cultivos, así como incorporando a las fichas todas aquellas novedades significativas.
Presidida por Carnero García, la Comisión de Bienestar Social de la FEMP presentó la Guía de Apoyo del Programa Tutor J. S.
La Comisión de Bienestar Social de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por Jesús Julio Carnero García, presentó la Guía de Apoyo a los Agentes Tutores en la Prevención de las Drogodependencias, que desde ahora ya está disponible para los ayuntamientos que quieran incorporarlo a las actuaciones de sus respectivas policías locales. El Programa Agente Tutor, surgido de la colaboración entre la FEMP y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, es un servicio especializado que se desarrolla a través de la Policía Local de distintos Ayuntamientos y que, en coordinación con la comunidad educativa, tiene como objetivo la promoción del respeto de los derechos de la infancia, por lo que su intervención está especializada en el ámbito de la protección del menor y del entorno escolar. El Programa supone apostar por una línea de trabajo y una filosofía basada en la proximidad, la integración y la mediación en el entorno escolar.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
Fútbol
Domingo, 23 de octubre de 2016
La Gimnástica cortó su racha de victorias cayendo ante La Cistérniga
2
Una jugada polémica en el último minuto pudo cambiar el signo del partido E. Vírseda
Tras cinco victorias consecutivas, la Gimnástica Medinense sumó el pasado domingo su segunda derrota de la temporada ante La Cistérniga, un equipo experimentado que supo hacer daño al equipo rojiblanco, que vistió de morado en el partido del domingo. La crónica facilitada por el entrenador de la Gimnástica, Juan Antonio Cabezas describió el partido como “importante”, ya que La Cistérniga, líder hace dos semanas, tan solo ha perdido un partido en lo que va de temporada, ante un equipo “mucha experiencia, mucha velocidad y mucha fuerza”, que encontraron en las internadas por banda y balones al primer palo un hueco en la defensa medinense “que a la postre fueron determinantes” en el desarrollo del encuentro, apuntó Cabezas. En la primera mitad, el partido fue bastante igualado. La Gimnástica tuvo hasta tres ocasiones de gol para haber conseguido ganando al descanso, pero el marcador lucía con un empate a 1 en el minuto 45. En cuanto a los goles, primero llegó el de La Cistérniga, en “una acción muy rápida, con un pase entre la defensa y un desmarque del delantero hacia la banda derecha”, que finalizarían batiendo a Enrique y haciendo el primer tanto del partido, en el minuto 15. Cuarto de hora después, Ricardo Cabezas no falló a su cita con el gol y en el minuto 29, tras un saque de banda, el delantero medinense controló el balón, se zafó de dos defensas y batió al portero local, haciendo bueno el domino que en esos minutos tenía la Gimnástica del partido.
Clasificación Resultados Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur San Agustín Rueda La Pedraja La Cistérniga
11 0 2 3 3 2 1 2
1ª Prov. Aficionado
San Isidro Boecillo S. Miguel Olmedo Rioseco Simancas B Belén Arces Gª Medinense
Próxima Jornada
Belén - San Agustín San Isidro - La Cistérniga Simancas B - Sur Arces - Rueda Boecillo - Juventud Rondilla Gª Medinense - La Pedraja San Miguel Olmedo - Mojados B Rioseco - Navarrés
Tras el descanso, La Cistérniga comenzó a controlar más el partido, y pronto se pusieron en ventaja con el 2-1, gracias a un balón centrado al primer palo que acabó rematado al fondo de las mallas. La Gimnástica no supo reaccionar a ese gol y el paso de los minutos no beneficiaba a los medinenses. Se jugó con intensidad y lucha en el centro del campo buscando la posesión del balón, pero las ocasiones no llegaban. Sin embargo, en los últimos instantes del partido, hubo una jugada que pudo cambiar el partido. En un saque de banda cercano al área de La Cistérniga, un defensa local golpeó, dentro del área, a un jugador de la Gimnástica, siendo vista la acción por el árbitro. El colegiado expulsó al jugador de La Cistérniga, pero no consideró que el balón estaba en juego, por lo que no señaló penalti. Apenas hubo tiempo para más, y “el trabajo y lucha de los
0 1 4 2 2 4 0 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Boecillo
7
5
2
0
1. Juv. Rondilla 3. La Cistérniga
4. Gª Medinense 5. Sur
6. La Pedraja
7. San Agustín
7 7 7 7 7 7
8. S. Miguel Olmedo 7 9. Rioseco
7
6 5 5 4 4 4 4 3
0 1 0 2 1 0 0 1
10. Simancas B
7
3
0
12. Arces
7
2
0
11. Mojados B 13. Navarrés 14. Belén
15. Rueda
16. San Isidro
6 6
7
7
7
2 1
1
1
0
0 2
1
0
0
F.
1
26
1
15
2 1 2 3 3 3
10 20
C. Ptos. 6
18
9
16
4 5
14
10
18
12
23 16
8
9
5
8
14
5
11
23
7
2
49
6
9 9
13
12 9
7
17
3
14 12
16 12
15
11
4 4
17
10
11
6
8
5
22
3
6 4
0
medinenses”, como apuntó el entrenador, no tuvo sus frutos en forma de puntos. Lo igualado de la clasificación hace que, una semana más, las primeras posiciones de la Primera Provincial Aficionado varíen sustancialmente. Así, la Gimnástica, que la semana pasaba lideraba la tabla, se sitúa ahora en el cuarto puesto, siendo superada por el propio C.F. La Cistérniga, por Boecillo y por Juventud Rondilla, que ahora lidera la clasificación en solitario. Este fin de semana, el equipo rojiblanco tendrá otro partido complicado, aunque buscará hacer valer su condición como local para quedarse con los tres puntos. Enfrente estará La Pedraja, un equipo también con mucha experiencia que actualmente es sexto en la clasificación, y que en la última semana consiguió una victoria frente al
1
C.D. La Cistérniga C.F.: P. Nieto, A. Lavandera, J. M. Berlanga, F. J. Recio, A. Rey, I. Casado, J. Morán, A. Martín, E. Miguel, Ó. Miguel y Ó. Hernáez. Suplentes: D. De Castro, D. Salvador, J. Casado, J. Lozano y D. Martín. Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, P. Navas, C. M. De la Fuente, S. Marcos, V. López, S. Botrán, D. Mediero, R. Cabezas, M. González e I. Marcos. Suplentes: J. Vegas, U. González, E. Alaguero y J. Marcos.
Arbitros: Pablo Arribas, Jaime Barcena y Alberto Polo.
Goles: 1-0, A. Martín, min. 15; 1-1, R. Cabezas, m in. 29; 2-1, I. Casado, min. 49. Tarjetas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Mediero, López y R. Cabezas, y en La Cistérniga, Morán, con tarjeta amarilla, y E. Miguel, con tarjeta roja. Incidencias: Partido de la séptima jornada de la Primera Provincial Aficionado, disputado en en el Campo Muncipal de La Cistérniga.
PRÓXIMA JORNADA
Arces, por 1 gol a 0. El partido será mañana, a las 17.00 horas, en el Estadio Municipal. El calendario deja también un interesante Boecillo-Juventud
Rondilla, que enfrentará a los dos primeros clasificados, algo de lo que se podría aprovechar la Gimnástica en caso de ganar su partido.
Ricardo Cabezas, anotando el tanto del empate a La Cistérniga. Foto J. Salamanqués
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
Baloncesto
Fin de semana cargado de éxitos para los tres equipos del C.D. Sarabris Senior masculino, senior femenino y junior consiguieron la victoria Redacción
El equipo junior venció, a domicilio, al C.B. La Flecha
El Club Deportivo Sarabris cosechó tres victorias en tres partidos en sus duelos a nivel provincial, en los partidos que disputaron los dos equipos senior y el junior. Comenzando por los equipos senior, el masculino, La Viña de
Rueda, se impuso en el Pabellón Barrientos al C.B. Juncos, por 51 a 47. El partido de los chicos entrenados por José López no fue fácil, ya que tuvieron que remontar una mala primera parte y esforzarse en la segunda para dar la vuelta al marcador. Los medinenses, en este inicio de temporada, están teniendo
problemas en defensa y en el rebote, y estos puntos fueron aprovechados por el equipo de Laguna para, con bastante acierto desde el tiro exterior, llegar al descanso con nueve puntos de ventaja. En la segunda mitad, varios ajustes defensivos cerraron el camino hacia el aro a los visitantes, y también la faceta ofensiva estuvo más acertada, metiendo balones a la zona para que Arto y Jorge -que rondaron ambos los 20 puntos- anotaran con facilidad. Al inicio del último cuarto, el marcador ya había dado la vuelta, y las pequeñas rentas que consiguieron los medinenses fueron administradas hasta el final, con una fuerte defensa y el acierto en los tiros libres, en los instantes finales. Respecto al equipo senior femenino, el C.D. Sarabris firmó un buen partido ante un rival que a priori parecía de menor nivel, el Abanto. El partido comenzó con buenas defensas y buena circulación de balón por parte de las chicas de Eduardo, pero el poco acierto hacia la canasta hizo que las visitantes acabaran el primer cuarto por delante. Después, el ritmo del partido cambió y el Sarabris encontró puntos con facilidad en las transiciones, poniéndose a dominar el marcador. En el segundo tiempo, todo fue de cara para las medinenses, con un ritmo superior de partido y una ventaja que cada vez se hacía más grande, ya que el Abanto no supo responder a los ataques medinenses. El resultado final fue de 47 a 28, significando la segunda victoria en tres partidos del C.D. Sarabris. Por último, el equipo junior también consiguió un triunfo, aunque esta vez como visitante, y se mantiene invicto en su categoría. El equipo entrenado por Manuel sufrió a lo largo del encuentro, ya que erró muchos tiros libres que podían haber abierto una brecha a su favor en el marcador. Al descanso, La Flecha, equipo local, vencía por tres puntos, por lo que el Sarabris se tuvo que emplear a fondo para dar la vuelta al marcador. Así lo hicieron tras la reanudación, con un juego mucho más alegre en ataque y un mayor acierto, lo que provocó que el marcador reflejara al final del partido una ventaja de cinco puntos para el C.D. Sarabris, que se llevó el partido con el marcador de 48-53. Este fin de semana, ante la proximidad de la Festividad de Todos los Santos, no habrá competición para los equipos del C.D. Sarabris, que retomarán su actividad el fin de semana del 5 y 6 de noviembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTES
Tenis
El torneo “Mójate con Hunter” conocerá este fin de semana a sus ganadores Los diez cuadros de competición se decidirán este fin de semana en las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres E. Vírseda
Tras dos fines de semana de competición, el torneo “Mójate con Hunter”, que está organizando el Club de Tenis Medina a beneficio de la investigación del “Síndrome de Hunter”, celebrará a lo largo de este fin de semana los últimos partidos de cada uno de sus cuadros, determinado los campeones y subcampeones, que obtendrán sus respectivos premios. Cuadro a cuadro, y según la información que aparece en la web del club, se han disputado partidos en un total de diez cuadros -de diferentes categorías-, no pudiéndose completar el mínimo de inscripciones suficientes en las categorías infantil, cadete y junior femenino. Comenzando por los más pequeños, y siempre a la hora del cierre de edición de este semanario, en benjamín masculino ya se conocían tres semifinalistas, Rubén García, Guillermo Frutos y Santiago de la Fuente, y este último estaría esperando rival, que saldría del duelo entre Saúl Martínez y el vencedor del partido entre
Jorge Lorenzo y Álvaro Rivera. En benjamín femenino, ya se conocía las protagonistas de la que será la final, que disputarán Tania De las Heras y Carla Ruiz. En la categoría alevín masculino, una semifinal se disputará entre Alberto González y Jesús Hernández, mientras que la otra será cosa de Héctor De Pablos y el ganador del partido entre Álvaro Rivera y Jorge Ruiz; en féminas, también en semifinales, se iban a enfrentar las cuatro inscritas al torneo, por un lado Julia Millán y Sara Velasco, y por otro, Andrea de la Fuente y María Pérez. En infantil masculino, la semifinales ya estaban conformadas, y en ella iban a estar, en primer lugar, el principal favorito, Armand Torrego, que se medirá a Marco García, y en segundo lugar, el duelo será entre Joaquín Vaíllo y Daniel Arranz, precisamente los cuatro cabezas de serie del torneo. En cadete masculino, todo está dispuesto para la gran final, que estará protagonizada por David Sánchez y Daniel Arranz, que eliminaron en semifinales a los
dos primeros favoritos. Y en junior masculino, Juan Pita espera rival en la gran final, que saldrá de la semifinal que disputarán el medinense Mario Rodríguez e Ismael Coca. Mario Rodríguez sí que estará, con total seguridad, en la final del cuadro absoluto masculino, ya que venció en su partido de semifinales a David Aurelio por 6-0 y 6-2. En el otro lado del cuadro, a la final llegará o bien David Sánchez, que ya está en semifinales, o el vencedor del partido entre Jesús Pardo primer cabeza de serie- y Adrián Corona, que aún será uno de los cuartos de final. En el cuadro femenino, las dos semifinales darán a las ganadoras el pase a la gran final. Serán, por un lado, Laura Bernardos o Beatriz Suárez, y por otro, Patricia Baz o María Suárez, las cuatro inscritas al torneo. Por último, en el torneo de veteranos masculino, el principal favorito, Jesús Pardo, ya espera rival en la gran final, que saldrá de la segunda semifinal que disputarán Eduardo Arranz e Ignacio Primo, también en un cuadro con un total de cuatro
Mario Rodríguez opta a dos triunfos del torneo “Mójate con Hunter”. Foto Archivo
Julia Millán (izqda.), favorita en el cuadro alevín femenino. Foto Archivo
jugadores. Por lo tanto, diez cuadros por decidir, con mucho protago-
nismo medinense y un intenso fin de semana en las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres.
GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES
Categoría
ÚLTIMOS RESULTADOS Partido
Juvenil Gª Medinense - Betis Cadete U. Zaratán - Gª Medinense Infantil Gª Medinense - Betis Alevín A Laguna Prom. - Gª Medinense Alevín B Gª Medinense - Sur Atco. Benjamín A Gª Medinense - Zaratán Cuad. Benjamín B Rioseco - Gª Medinense Prebenjamín A Olmedo - Gª Medinense Prebenjamín B Gª Medinense - Pegaso
Result. Clasificación Categoría 1-2 3-1 1-1 5-4 8-3 1-4 2-1 5-3 1-0
7º 4º 6º 13º 3º 11º 13º 9º 9º
Juvenil Cadete Infantil Alevín A Alevín B Benjamín A Benjamín B Prebenjamín A Prebenjamín B
PRÓXIMOS PARTIDOS
Partido
At. Pincia - Gª Medinense Gª Medinense - P. Jardín Victoria - Gª Medinense Gª Medin. - V. Simancas S. Isidro - Gª Medinense Betis - Gª Medinense Gª Medinense - Belén Gª Medin. - J. Rondilla Zona Sur - Gª Medinense
Día
30 oct 29 oct 29 oct 29 oct 30 oct 29 oct 29 oct 30 oct 30 oct
Hora
11.00 17.00 13.15 17.15 11.15 13.00 16.00 16.45 11.40
Campo
El Palero A. Católica L. Minguela D. Carbajosa San Isidro Nem. Gómez D. Carbajosa D. Carbajosa M. M. Luquero
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTES
Fútbol / C.D. Medinense
El equipo senior del C.D, Medinense perdió dos puntos en los últimos minutos Otros cuatro equipos del club consiguieron la victoria Redacción
Atletismo
Los tres medinense, en Palma de Mallorca
La maratón Ciudad de Palma de Mallorca, con aire medinense
Participaron tres atletas del Castillo de la Mota Redacción
Tres medinenses, miembros del Club de Atletismo Castillo de la Mota, se desplazaron el pasado domingo hasta Palma de Mallorca para participar en la maratón “Ciudad de Palma de Mallorca”. Junto a la prueb principal, también hubo modalidad de
media maratón y de 10 kilómetros, participando un medinense en cada una de ellas. José Luis Barba completó la maratón, en un tiempo de 3 horas y 47 minutos, entrando en meta en el puesto 269; Miguel Ángel Fernández corrió la media maratón, finalizándola en 1 hora y 27 minutos; y Rodrigo Gil, los 10 kilómetros, en 45:44 minutos.
Culturismo
El medinense Jesús García buscará el Campeonato de España en Almería En la nueva categoría “Men Physique” Redacción
El medinense Jesús García participará este fin de semana en Almería en el Campeonato de España de Fisicoculturismo y Fitness IFBB, representando en el mismo a Castilla Leon. Su categoría será “Men Physique”, nueva dentro del culturismo en la que se busca “un cuerpo musculado y definido, con buenas proporciones, buscando sobre todo la estética, simetría y armonía corporal, pero alejado de las grandes dimensiones de otras categorías clásicas”. Será la tercera competición de Jesús García en la actual temporada.
Jesús García, en competición
Un penalti en el minuto 89 colocó el definitivo empate a 2 entre el aficionado del C.D. Medinense y el C.C.V. Maristas disputado el pasado fin de semana en el Estadio Municipal. En un partido marcado por el viento y por las lesiones del C.D. Medinense, y con mucho dominio local, los vallisoletanos se adelantaron por medio de un penalti en el minuto 4. Jonathan Sánchez empató mediada la primera parte, y David González volteó el marcador a cuarto de hora del final. Tan solo el último penalti igualó el partido, que supo a poco a los medinenses. Este fin de semana, jugarán en Tordesillas, frente al Tordesillas B, mañana a las 16.30 horas. La del fin de semana fue una
RESTO DE EQUIPOS
Dardos
buena jornada para el resto de equipos del C.D. Medinense. El juvenil ganó 2-3 en La Cistérniga, y el cadete, 3-2 en Medina frente al Betis. El infantil cayó goleado, 14-2, frente al Arces, y los dos alevines vencieron, el alevín A 2-3, en Nava del Rey, y el alevín B, 11.3 ante el Villa de Simancas. Esta jornada, el juvenil juega
hoy en el Estadio Municipal, a las 17.00 horas frente al Victoria; el cadete, contra el Victoria, mañana a las 11 en Valladolid; el infantil, hoy a las 11.00 horas frente al Boecillo en el Diego Carbajosa; el alevín A, hoy a las 12.45 horas en el Diego Carbajosa frente a Cigales; y el alevín B, hoy a las 11.30 horas en Arroyo de la Encomienda.
Momento del partido entre el C.D. Medinense y el C.C.V. Maristas
Javi Toquero, del C.D. Pink, subcampeón del Promundial PDC celebrado en Ávila Dani Delgado también entró entre los mejores 16 del torneo E. Vírseda
El pasado fin de semana se disputó en Ávila el Promundial PDC, una prueba que da acceso al Mundial de Dardos en la que se reunieron más de 300 jugadores de toda Europa, con un altísimo nivel en las dianas. Los enfrentamientos se fueron sucediendo entre participantes de unos u otros rincones del viejo continente, y la participación del C.D. Pink, con seis darderos, se iba reduciendo ronda a ronda. Todos pasaron la primera, pero Iker Campo, Jesús Ramiro y Luis Carrión no pudieron pasar la segunda, apeándose del torneo. Algo parecido le pasó a Juanjo Vicente, que dijo adiós en la tercera ronda. Pero aún había supervivientes representando al club medinense: Dani Delgado y Javi Toquero entraron entre los últimos 64 y superaron esa ronda venciendo a Mario López y Eduardo González, respectiva-
mente. En la ronda de Last 32, Delgado se impuso a Jesús Almazán y Toquero a Manuel Álvaro, y el cuadro de cruces hizo enfrentarse a los dos medinenses en la ronda de Last 16, con victoria para Toquero, con un muy ajustado 5-6. La aventura de Toquero fue
más larga, llegando a la gran final tras vencer a Pedro de los Santos y Dyson Parody en cuartos de final y semifinales, y en la final le esperaba el griego John Michael, que repitió título en Ávila -el resultado fue 6-0dejando a Javi Toquero con la miel en los labios, pero con muy buenas sensaciones y demostrando un gran estado de forma. Así pues, los darderos medinenses estuvieron a gran altura, midiéndose con rivales de Gibraltar, Grecia, Malta o Italia, en un torneo open que dio una plaza para el próximo Mundial, además de diferentes premios.
Javi Toquero, tras su subcampeonato en Ávila
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTES
Fútbol Sala
Sábado, 22 de octubre de 2016
Un Loyu 2000 despistado se vino sin premio de su viaje a La Bañeza
8 3
En los primeros cinco minutos, el equipo local consiguió tres goles de ventaja
Resultados y clasificación Tercera División
Redacción
El Loyu 2000 no pudo encadenar dos victorias consecutivas el pasado fin de semana, cuando se desplazó hasta la localidad leonesa de La Bañeza para enfrentarse a uno de los equipos de la zona baja de la tabla, pero que acabó derrotando con justicia a los chicos entrenados por Eloy. El partido se puso pronto muy cuesta arriba para los medinenses, ya que cuando tan sólo habían transcurridos cinco minutos de partido, el electrónico lucía un 3-0 para el F.S. La Bañeza, una diferencia que a lo largo del partido nunca pudo superar el conjunto morado, que se fue al descanso con 3-1 gracias al gol de Caballero. En la segunda mitad, el C.D. Medinense siguió con su partido desacertado, algo que aprovecharon los locales para ir ampliando poco a poco la diferencia. Los goles de Recio y Sanz sólo pudieron maquillar un poco el marcador, que se disparó en los últimos minutos hasta el 8-3 definitivo. El Loyu 2000 suma aún los tres puntos de la pasada jornada, mientras que La Bañeza estrenó su casillero de victorias, integrando un grupo de cuatro equipos que ocupan las últimas plazas de la clasificación. El próximo partido del Loyu 2000 será frente a otro de los equipos de este grupo, el Tres Columnas,
Salamanca
0
T. Columnas
Ap. T. Galván Ap.
Sani 2000
La Bañeza U. Arroyo Cuéllar
Guijuelo
2 8
4
11 6
Bembire
Segosala
Loyu 2000
7 1
3
Tsacianiegu 5
Cistierna
El Espinar
Próxima jornada
4
1
Atco. Bembibre - El Espinar Racing Cuéllar - Tsacianiegu Tierno Galván - Unión Arroyo Loyu 2000 - Tres Columnas Segosala - La Bañeza Salamanca - Sani 2000 Cistierna - Alhambra Guijuelo
que buscará la victoria a partir de las 18.00 horas de mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres. En cuanto al resto de categorías y equipos del C.D. Medinense de fútbol sala, y empezando por el equipo juvenil, el Hotel San Roque sumó al fin el primer punto de la temporada, gracias al empate que consiguió en el Pablo Cáceres ante el F.S. Alhambra de Guijuelo. El partido fue de “poder a poder”, como apuntaron desde el club, y si los medinenses hubieran esta-
RESTO DE EQUIPOS
EQUIPO
1. Tsacianiegu 2. Cuéllar
3. U. Arroyo
J. 4
Ptos.
1
24
14
9
2
18
12
0
4
2
0
2
2
0
2
0
23
12
20
13
16
2
13
15
12
6 6 6
0
2
14
18
6
4
1
2
1
12
12
5
10. Salamanca
4
1
2
1
4
1
1
12. T. Columnas 3
0
1
4
0
9
9
3
15
3
12
2
0
1
14
2
0
1
4
0
20 21
9
3
15 20
14
24
Goles: 1-0, Martínez, min. 2; 2-0, El Moukharbich, min. 2; 3-0, Martínez, min. 5; 3-1, Caballero, min. 13; 4-1, Martínez, min. 21; 4-2, Recio, min. 24; 5-2, Martínez, min. 33; 6-2, Blanco, min. 33; 6-3, Sanz, min. 34; 7-3, Blanco, min. 36; 8-3, Blanco, min. 39.
9
2
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000, se amonestó a D. Fraile, C. Figueroa, R. Sanz y D. Caballero. En La Bañeza, vieron tarjeta amarilla, P. Arce, A. Ares, R. Cabello y, en dos ocasiones, A. El Moukharbich.
5 4 3
Incidencias: Partido de la jornada 3 de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala, Grupo 9, disputado en el Pabellón Pablo Municipal de La Bañeza, León.
3 3
3
hasta Valencia de Don Juan, León, para medirse al Coyanza, uno de los equipos punteros de la División de Honor Juvenil. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, continuó con su arranque de temporada victorioso imponiéndose con claridad, por cinco goles a cero, al Tierno Galván de Valladolid. Los medinenses marchan líderes, con tres victorias en otros tantos partidos y con Álvaro Díez como máximo goleador. Este fin de semana no tendrá competición, ya que ha movido su partido hasta el miércoles, cuando viajará a Simancas
do más acertados en la primera mitad, con varias ocasiones falladas, se hubieran llevado el partido. El Hotel San Roque se mantiene penúltimo en la clasificación, con un punto, y esta semana se enfrenta a una doble jornada; la primera la disputó el jueves -la información aparecerá en el próximo número de este semanario-, ya que se disputó el partido aplazado en su día por las inundaciones del pabellón, frente al Atlético Benavente; y la segunda, esta tarde, cuando el cuadro medinense se desplazará
C.D. Medinense Loyu 2000: D. Casares, S. Recio, D. Caballero, J. Botrán, C. Figueroa, D. Fraile, A. González, R. Sanz, I. López, J. C. Santos y P. Gómez. Entrenador: J. García.
Árbitros: Sara Andrés y Mª Concepción Ramiro.
10
4
3
14. La Bañeza
C.
1
8. T. Galván
13. Loyu 2000
0
F.
0
4
11. Cistierna
3
P.
3
6. Bembibre
9. Sani 2000
1
3
4
4
7. El Espinar
E.
4
4. Segosala 5. Guijuelo
G.
C.F. S. La Bañeza: H. Mateos, P. Blanco, P. Arce, A. El Moukharbich, K. Martínez, A. Ares, S. Noval, R. Cabello y R. Cela. Entrenador: L. M. Santos
para medirse al Peñalba, su principal rival en la categoría, a partir de las 18.00 horas. En cuanto al equipo femenino, C.D. Medinense Pink Alegría, impuso su calidad y sus goles frente al Atlético Valladolid, un equipo al que venció por 0 goles a 6. Tres goles de Raquel Pérez, dos de Nuria Díaz y otro de Rebeca González llevaron al equipo a la primera victoria. El próximo partido no será este fin de semana, ya que la competición para ante la proximidad del Día de Todos los Santos.
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Resultados Jornada 1
LOYU 2000 FS LA TORRETA B MAYORAL ASTIGI H NEGRETE B SITO PADDOCK ARIZONA 66 BRANAVA PINK ALEGRIA J MEDEL
AUTO. L ABG. VANESA IZQDO. B CAPRI FRUT. ISMA Y LAURA BAR PICHI HORCAJO BERETTA TEAM DOFISA LA SAL GRUPO VALCARCE
SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE BAR GELI LA CLAVE
4 1 2 5 1 6
4 1 2 0 0 5
5 3
DESCANSÓ: LOS ANGELES MRM VEI
Nombre Equipo
1. PINK ALEGRIA J MEDEL
Clasificación
2. GRUPO VALCARCE
3. PADDOCK ARIZONA 66
4. AUTO L ABG VANESA IZQ 5. LOYU 2000
6. SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE 7. BAR PICHI HORCAJO
8. LOS ANGELES MRM VEI 9. BERETTA TEAM
10. BAR GELI LA CLAVE
11. F SECOS TORRETA MAYORAL 12. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA
13. ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO 14. DOFISA LA SAL 15. BRANAVA
J
G
E
P GF
1
1
0
0
1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
6
0
5
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
5 4 4 5 2 0 0 3 1 1 2 0 1
GC Puntos 1
3
2
3
0 1 1 3 0 0 2 5 4 4 5 5 6
3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0
Próxima Jornada
PINK ALE. J MEDEL - AUT L ABG. VANESA IZQ. P. Pablo Cáceres 30 oct 18.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - LOYU 2000 P. Barrientos 29 oct 18.00 h. PADDOCK ARIZONA 66 - BRANAVA P. P. Cáceres 30 oct 17.00 h. BERETTA TEAM - DOFISA LA SAL P. Barrientos 30 oct 17.00 h.
GRUPO VALCARCE - SID. LAS ARCAS PRINCE P. Barrientos 30 oct 18.00 h. B CAPRI FRUTERIA I Y L - B PICHI HORCAJO P. Barrientos 29 oct 19.00 h.
FS LA TORR. MAYORAL - ASTIGI H NEGRETE SITO P. Barrientos 29 oct 17.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
❚ Principal accionista
◗ Novedades
Nissan ratificó su compra de más de un tercio de Mitsubishi Motors
Seat incluye nuevos cambios en uno de sus buques insignia
MItsubishi pidió ayuda tras su crisis por los problemas de emisiones y la compra supondrá cambios en la dirección
Nissan Motor ha completado la semana pasada su adquisición de una participación del 34 por ciento en Mitsubishi Motors y, de esta forma, se convierte en su principal accionista. Mitsubishi Motors también entrará a formar parte de la Alianza global con Nissan y Renault. Con su inclusión, esta alianza será uno de los tres principales grupos automovilísticos del mundo en cuanto a volúmenes globales, ya que contará con unas ventas de 10 millones de unidades durante el ejercicio 2016. Desde Nissan han anunciado que Nissan y Mitsubishi colaborarán en compras conjuntas, una mayor localización, el uso compartido de sus fábricas, plataformas comunes de vehículos, tecnología compartida y la expansión de la presencia combinada de ambas empresas tanto en mercados desarrollados como emergentes y, en declaraciones del presidente de Nissan, creen que conseguirán unos beneficios de 24.000 millones de yenes durante el ejercicio 2017 gracias a las sinergias, unos beneficios que aumentarán hasta los 60.000 millones de yenes durante el ejercicio 2018 y siguientes. Las ganancias contribuirán a conseguir un aumento estimado de los beneficios por acción de 4 yenes por acción durante el ejercicio 2017, y de 10 yenes por acción durante el ejercicio 2018, además de cualquier aumento de beneficios relacionado con la participación total de Nissan en Mitsubishi Motors. La ayuda de Nissan a Mitsubishi llegó después de una crisis que Mitsubishi sufrió hace años después de un problema con las emisiones de sus vehículos. En el marco de esta estrategia de crecimiento, Nissan ha nombrado a cuatro representantes para el consejo de administración de Mitsubishi Desde Nissan han anunciado que habrá más cambios en la dirección, que serán efectivos a partir del 1 de noviembre, y que le permitirán seguir centrado en mantener el impulso de Nissan a la hora de ofrecer rendimiento. Las últimas declaraciones del presidente de Nissan dice que estos cambios garantizarán “una mayor competitividad, mejores productos para nuestros clientes y un rendimiento atractivo para nuestros accionistas”.
El Seat León cambiará en el diseño, tecnología y niveles de equipamiento
Seat ha incluido en las últimas semanas ciertas novedades en el Seat León, uno de los modelos más emblemáticos de la marca. El nuevo Seat León cambiará en el diseño: a pesar de que una de las principales razones del éxito del León se debe a la calidad de su diseño, se han hecho algunos cambios sutiles. La parte delantera y trasera cuentan ahora con unas líneas más nítidas y vigorosas que el modelo actual, cuyos incisivos rasgos laterales son menos claros en la parte delantera y trasera. Otro de los objetivos era aumentar el tamaño percibido del coche, para lo cual se ha agrandado la rejilla en 40 mm con un tratamiento de cromo mucho más rico y que normalmente se encuentran en vehículos de una categoría superior. Es de destacar también que el nuevo Leon es aún más silencioso que antes. En el interior del coche, la intensidad de los LEDs de iluminación ambiente se puede regular a gusto del conductor desde la pantalla de 8 pulgadas de nuevo diseño que elimina la necesidad de muchos de
los botones y diales que existen en la consola del modelo actual. En cuanto a la iluminación exterior, ha mejorado enormemente gracias a una nueva generación de faros delanteros y pilotos traseros con tecnología Full-LED y que garantizan un rendimiento óptimo incluso en las peores condiciones climáticas. En cuanto a las novedades tecnológicas, y tras el lanzamiento del Ateca con una increí-
ble gama de sistemas de asistencia al conductor, ahora es el turno del León de incorporar a bordo los últimos avances tecnológicos. Por ejemplo, el Traffic Jam Assist, una función que, en combinación con el cambio DSG, ofrece un gran confort en el tráfico con paradas frecuentes e intermitentes. Otra característica adicional es el sistema de control de crucero adaptativo controlado por radar, que puede
frenar automáticamente en caso de emergencia dentro de unos intervalos de velocidad específicos. El nuevo Seat León se ofrece inicialmente en cuatro niveles de equipamiento: Reference, que es el acabado de acceso, Style, FR y una nueva opción para aquellos que buscan un mayor refinamiento: el acabado XCELLENCE. Este acabado cuenta con una tapicería exclusiva (Alcantara y cuero como opción), molduras más abundantes e iluminación ambiente de múltiples colores. La gama de motores del nuevo Seat León satisface una amplia gama de necesidades, e incluye versiones diésel, gasolina y GNC (Gas Natural Comprimido). La gama diésel incluye un nuevo motor 1.6 TDI de 115 CV, y la oferta comienza con el 1.6 TDI de 90 CV hasta el 2.0 TDI de 184 CV. Por lo que respecta a los motores de gasolina, el abanico de potencia del SEAT León oscila entre 110 y 180 CV. Sin olvidar, por supuesto, la versión 1,4 litros TGI que puede funcionar con GNC.
la estabilidad, la rigidez y el confort de conducción. Respecto a la seguridad, el nuevo Outlander Phev incluye el sistema de detección de ángulo muerto, el sistema de alerta de tráfico trasero y la fundión de detección de peatones incluido en el sistema de mitigación de colisión frontal, FCM. Además, el nuevo modelo cuenta cuen un sistema automático de activación de luces de carretera. Por último, dando un repaso a la tecnología equipada en el
vehículo, dispondrá de un sistema de info-entretenimiento SDA -Smartphone link Display Audio- que permitirá la máxima conectividad a través de nuestro smartphone, independientemente de que su sistema operativo sea iOS o Android. También posee un freno de mano eléctrico con función “Auto Hold” y con un display central multiinformación del cuadro de instrumentos, con mejora de la información gráfica, dotándole de un aspecto más moderno y actual.
◗ Líder en su sector
El Mitsubishi Outlander presentó su Model Year 2017 con muchas novedades Mayor seguridad y equipamiento tecnológico, además de una reducción del consumo medio
Mitsubishi acaba de anunciar el inicio de comercialización del nuevo Outlander PHEV MY17, el buque insignia de la marca de los tres diamantes que presenta importantes e interesantes novedades para el modelo eléctrico e híbrido enchufable más vendido en nuestro país. El modelo más tecnológico, con más de 100.000 unidades vendidas en todo el mundo y líder en España con una cuota de mercado del 42 por ciento en su segmento, recibe en esta nueva actualización MY17 mejoras técnicas y de equipamiento de seguridad, que contribuirán a afianzar la posición de liderazgo mundial que ahora mismo presenta. Entre las mejoras se encuentran una nueva gestión del sistema Twin Motor, con
una respuesta más inmediata de los motores eléctricos, la reducción del consumo medio homologado, el aumento de la autonomía de conducción en eléctrico o la incorporación del botón EV en la consola para forzar la conducción exclusivamente en modo eléctrico. En cuanto a conducción y seguridad, desde Mitsubishi han revisado la gestión electrónica del sistema Super All Wheel Control, S-AWC, aumentando la estabilidad en curva gracias a la optimización de la distribución del par entre las ruedas delanteras y traseras, y mejorando la maniobrabilidad al optimizar el control activo de deriva. También se ha mejorado la suspensión, tanto la delantera, que ofrece una mejor sensación de contacto con la carretera, como la trasera, que aumenta
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
◗ Herencia
¿Por qué en ciertas situaciones actuamos igual que nuestros padres? ◗ Dieta atlántica
Superalimentos a la carta: las almendras y sus 5 beneficios
Hierro, vitaminas para el cabello e incluso para controlar el peso, frutos secos como las almendras son el truco ideal para equilibrar cuerpo y mente
Los 'Superalimentos' se han convertido en una tendencia gastronómica en auge que no deja de crecer y reinventarse con nuevos formatos, sabores, formas y colores. Açaí, espirulina, quinoa o chía, son los nombres más famosos porque se han puesto 'de moda' pero sobre todo porque son muy recomendables para la salud. Sin embargo, más allá de las tendencias foodies, los superalimentos han estado presentes siempre en la dieta mediterránea: los ajos, la miel, los huevos, aceite de oliva virgen extra, las legumbres, las sardinas…. entre otros muchos alimentos como estos que, por sus cualidades y beneficios, también son inmejorables para el cuerpo y la mente. Montes de Galicia apuesta por uno de los más deliciosos superalimentos: las almendras y una de sus opciones estrella: la 'sopa fría de almendras', que se podrá encontrar en su carta esta temporada. Precio: 10,90 € 1. Combaten enfermedades como el Alzheimer. Proveen de nutrientes al sistema nervioso, evitando el desgaste que se sufre con el paso de los años. 2. Controlan el peso. Son una fuente de vitaminas que sacia el apetito y ayuda a reducir otras grasas malas para el organismo. 3. Mejoran la piel y el cabello. Es un alimento rico en
vitamina E, lo cual hace que sea la base principal de cualquier dieta destinada a enriquecer el cutis y la melena. 4. Buenas para los huesos. También aporta calcio y fósforo al cuerpo para evitar el desgaste causado por la edad o el ejercicio. 5. Mantienen la mente activa. Al igual que otros muchos frutos secos, son una fuente inagotable de proteínas para mantener el estado mental intacto. Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo nos transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar. Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre
todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital. La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica_ que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero. Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares. Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja… Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada ¿Quién da más?
Una investigación dirigida por el Dr. Brian Dias, de la Universidad de Emory, señala que la genética juega un papel primordial
¿Por qué, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, ciertas situaciones nos llevan a actuar igual que nuestros padres? A menudo, se piensa que ese es un mecanismo que responde a un comportamiento aprendido. Sin embargo, una investigación dirigida por el Dr. Brian Dias, de la Universidad de Emory, señala que la genética juega un papel primordial. El estudio revela que es posible que cierta información se herede biológicamente, a través de cambios químicos que ocurren en el ADN. El Dr Dias llegó a esta conclusión después de varios experimentos que demostraban que los ratones pueden transmitir información aprendida sobre experiencias traumáticas o estresantes, como el miedo al olor de la flor de cerezo, a generaciones posteriores. La memoria del cerebro se transmitiría pues al genoma. Así, los resultados psicológicos y emocionales de traumas que un padre -o generaciones anteriores- experimentaron pueden transmitirse a sus descendientes. Este concepto se denomina impronta genómica y explica porqué algunos hijos de supervivientes del Holocausto sufren de ciertas ansiedades, o porqué una persona que ha sido objeto de abusos por parte de sus padres y cuyos padres fueron a su vez víctimas de abusos, se convierte en abusador. Las últimas investigaciones en epigenética sugieren que las emociones sentidas por ambos padres desde momentos a horas antes de la concepción se transmiten y se convierten en la primera guía genética. El resultado es que el organismo (o niño) tiene que adaptarse al mismo entor-
no y condiciones emocionales percibidas por sus progenitores. Así pues, si el entorno antes de la concepción era hostil, el sistema nervioso del nuevo organismo se tiene que moldear para ser capaz de sobrevivir a ese mismo entorno. Entonces, si los recuerdos traumáticos y las emociones pueden transmitirse vía el ADN, cabe preguntarse también qué otro tipo de experiencias podrían transmitirse. Joe Dispenza trabaja desde hace años partiendo de una línea de investigación basada en la epigenética. Por el mismo principio del estudio del Dr. Brian Dias, las experiencias positivas y trascendentes también deberían ser capaces de pasar a la siguiente generación. “Algunos de nosotros –dice Dispenza- hemos visto los encefalogramas de personas que han vivido episodios místicos o interdimensionales en nuestros talleres. Cada uno de esos participantes le dirán que lo que experimentaron en su meditación era más real que cualquier otra cosa en su mundo externo”. Ese tipo de experiencias internas son tan profundas y causan tal amplitud de energía que son capaces de reconectar el cerebro. Esa energía reacondiciona el cuerpo a una nueva mente. Los acontecimientos negativos o traumáticos del pasado pueden ser lavados en un segundo. Así que la próxima vez que se medite, cabe recordar que al combinar una intención clara con una emoción elevada, no sólo se está cambiando positivamente el sistema nervioso y reacondicionando el cuerpo a una nueva mente, sino que también se está pasando esa información a generaciones futuras.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
❚ Datos del primer semestre
◗ Se integraría con Prime
Wiko, tercera marca en España en el mercado de smartphones libres
Amazon planea ofrecer en Europa conexiones de banda ancha a sus usuarios
Ya ha vendido 300.000 unidades en España, espera superar el medio millón antes de acabar el año y también es la tercera compañía en ventas de terminales con coste entre 100 y 150 euros Wiko Mobile Iberia, filial española del fabricante de smartphones francés, ha presentado sus resultados de ventas de lo que va de 2016. En su tercer año en España, Wiko consolida su posición en el mercado libre de dispositivos Android como cuarta marca más vendida en nuestro país. La cuota de Wiko en el competitivo mercado libre de smartphones Android, en el que está presente más de medio centenar de compañías, es del 8,5 por ciento, según el último Informe de ventas de Smartphones por marca llevado a cabo por la consultora GFK. Según esos mismos datos, Wiko se sitúa además como la tercera compañía en número de ventas de terminales de entre 100 y 150 euros, copando el 14 por ciento del mercado. Entre enero y agosto de 2016, la compañía ha vendido 300.000 unidades en nuestro país, alcanzando el medio millón de ejemplares en el conjunto de la Península Ibérica. A los buenos resultados obtenidos durante estos ocho primeros meses, se unen las expectativas de cierre del ejercicio, pues la compañía prevé terminar el año duplicando esta cifra en la Península.
Ampliaría su diversificación de productos, que en los últimos tiempos ha crecido en el sector
Varios medios especializados han apuntado esta semana la idea de Amazon para un futuro cercano, que no es otra que un plan para ofrecer en Europa conexiones de banda ancha propias, convirtiéndose en un ISP más en la región e integrándolo con Prime, ampliándose así la diversificación de servicios de la compañía. Amazon ya no es sólo una de las mayores plataformas de comercio electrónico en el mundo, también ofrece servicios de
suscripción para streaming de vídeo y música o venta de comestibles. A diferencia de EEUU, donde Alphabet apuesta por Google Fiber con sus propias infraestructuras, en Europa el sector es mucho más abierto y Amazon podría implementar sus instalaciones y vender el acceso a terceros, o bien usar las redes de otros ISP. La ventaja de Amazon es que podría integrar sus servicios Prime dentro de esta conexión, en una misma suscripción.
Por ahora, no se han confirmado estos planes, pero viendo la expansión de sus servicios por Europa, no resulta descabellado que la empresa estadounidense tenga ya planes bastante avanzados para llevarlo a cabo, y que dentro de relativamente poco tiempo anuncie sus planes
de banda ancha para Europa. Este sería otro paso más paras Amazon en su gama de productos, en los que en los últimos tiempos ha tenido éxitos y fracasos, como la buena acogida del Echo y el rechazo de los consumidores de su Fire Phone, su idea de smartphone.
pantalla más grande, según ha a parecido en las primeras imágenes filtradas. Nintendo ha anunciado una lista de desarrolladores que crearán juegos para la Switch, incluyendo a Ubisoft, Konami, EA, Capcom, Bethesda y Epic. Lo
que no han dicho es sí será compatible con los juegos de consolas anteriores. Tampoco se sabe aún si la pantalla será táctil ni el precio, por lo que en las próximas semanas habrá más novedades antes de su lanzamiento en la próxima primavera.
◗ A la venta a partir de marzo
Nintendo ha creado la Switch, la primera consola híbrida, conectable y portátil Una amplia lista de desarrolladores ya han anunciado que producirán juegos para el modelo
El proyecto NX de Nintendo, como se conocía hasta hoy a la próxima consola de la compañía japonesa, había despertado mucha expectación desde su anuncio hace año y medio. Pero la semana pasada, Nintendo presentó la versión definitiva de su nueva consola, que llevará el nombre de Switch. La Nintendo Switch cambia el concepto dual de consolas de sobremesa frente a consolas portátiles. Se trata de una consola
híbrida, que se puede conectar al televisor o llevarla consigo. La Switch, que se pondrá a la venta el próximo mes de marzo, se basa en la idea de poder llevar a cualquier sitio una consola de gran potencia, a la vez que también permite unirse fácilmente a partidas multijugador locales. La consola, que funciona mediante cartuchos, lleva dos controladores laterales llamados Joy-Cons. Su diseño se asemeja al de la Wii U, aunque con una
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
◗ Más de 10.000 visitantes
◗ Ministerio de Justicia
La mayor y más importante feria nacional de coleccionistas de clicks de Playmobil llega a Sevilla
Las Oficinas de Atención a las Víctimas se abren a las familias de desaparecidos
Dioramas, talleres, concursos, sorteos y un sinfín de actividades para que pequeños y nostálgicos de este juguete se lo pasen en grande
Los días 29 y 30 de octubre tendrá lugar en el edificio Galia Puerto de Sevilla el evento más esperado para los amantes y los coleccionistas de clicks de Playmobil. Se trata de la XV Feria Nacional que, una vez más, Aesclick organiza. Tras el arrollador éxito de público en ciudades como Madrid y Barcelona, donde se llegaron a superar los 10000 visitantes en tan sólo un fin de semana, la feria llega esta vez a Sevilla. En este gran evento se podrán encontrar dioramas espectaculares creados por los grandes coleccionistas con piezas de sus colecciones particulares. Uno de ellos será una recreación de Sevilla en el siglo XVII con todo lujo de detalles. También obras de arte inspiradas en las figuras de Playmobil o una sala con una muestra retrospectiva del juguete en sus inicios, haciendo un guiño a nuestra infancia en aquella época y a los 40 años que Playmobil acaba de cumplir en nuestro país. Pero aún hay más, como no puede ser de otra manera también habrá puestos de venta de piezas y cajas, donde conseguir las cajas más preciadas por los coleccionistas, las últimas novedades o las piezas necesarias para completar cualquier colección. Y además también se organizarán juegos, talleres y concursos con los que se podrán conseguir grandes premios, visualizar las fantásticas películas interactivas que los aficionados crean con sus figuras de Playmobil o disfrutar de la zona exterior de juegos y restauración. El edificio Galia Puerto se ha vestido para esta ocasión con un decorado inspirado en los juguetes de Playmobil, que durante 40 años ha estado acompañando a
varias generaciones. La entrada son sólo 3€ y para los menores de 12 años, 1€. La feria de Aesclick es la ocasión ideal para divertirse recordando y compartiendo nuestra infancia con lo más pequeños. Pero los clicks de Playmobil no sólo han llegado al edificio Galia Puerto (Crtra. de la Exclusa 11, Sevilla), también han conquistado la ciudad de Sevilla entera. Para ir creando el ambiente de feria, del 19 al 29 de octubre se podrá participar en la Gymkhana que se ha organizado por diferentes comercios de la ciudad. Busca los 10 clicks que hay escondidos en los escaparates de varios comercios y participa en el sorteo de un lote de juguetes de Playmobil valorado en más de 300€ (más información en www.aesclick.com) La Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil, Aesclick, es una asociación sin
ánimo de lucro legalmente constituida en 2004 que agrupa aficionados y amantes de este popular juguete repartidos por todo el territorio nacional. A lo largo de sus 12 años de existencia, sus socios han organizado ferias y exposiciones por toda España, tanto en recintos feriales, como en salas de exposiciones, entidades sociales o colegios. La asociación mantiene también una estrecha colaboración con hospitales en diversas ciudades como Sevilla, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Córdoba o Bilbao, donde se realizan montajes de forma periódica de manera totalmente altruista. Además, los beneficios que reportan las ferias y exposiciones se utilizan para hacer llegar la sonrisa de los clicks a los niños y niñas más desfavorecidos a través de centros de acogida, hospitales, o asociaciones dedicadas a la infancia.
Las familias de personas desaparecidas podrán ser atendidas en las Oficinas de Atención a las Víctimas
Las red de OAVs del Ministerio de Justicia, repartidas por todo el territorio como un servicio público gratuito desde su instauración en 1995, se abren a partir de ahora enteramente a las familias de personas desaparecidas sin causa aparente. Creadas inicialmente para dar ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, estas oficinas darán cobertura a las personas con un ser querido desaparecido en varios planos: asesoramiento para la presentación de las denuncias, actuación ante los juzgados, atención psicológica, jurídica y apoyo en los casos de desapariciones en el extranjero, incluidos los secuestros parentales de hijos sacados fuera del país. Este servicio está operativo de forma inmediata, según ha podido confirmar la Fundación QSDglobal en una reunión monográfica sobre el tema, como parte del desarrollo del Convenio suscrito con los Ministerios de Justicia, Interior y Asuntos Sociales. La atención a las familias de personas desaparecidas es una reivindicación que se remonta a finales de los años noventa en que InterSOS la planteó por primera vez. En las décadas posteriores cada familia que ha sufrido la desaparición de un ser querido ha seguido enfrentándose al mismo vacío asistencial, con la excepción de la oficina creada en 2014 en
Cataluña dependiente de los Mossos d'Esquadra. En noviembre de 2015, el primer Foro de familias de personas desaparecidas, impulsado por QSDglobal y celebrado en UbedaBaeza, adoptó una Carta de Derechos y Demandas Urgentes. Dicha Carta fue respaldada unánimemente por todos los participantes; en su introducción, la familias denunciaban “haberse sentido desatendidas, humilladas, perplejas, solas, desprotegidas, decepcionadas, maltratadas, y, en ocasiones, víctimas al enfrentarse al trance de denunciar la desaparición de un ser querido ante las instancias oficiales”. Entre las demandas planteadas como urgentes se mencionaba expresamente la “creación de oficinas de atención y apoyo profesional a las familias de personas desaparecidas. Oficinas donde las familias sean tratadas de acuerdo a sus derechos como ciudadanos, en todo lo referente a asistencia psicológica, técnica, económica, legal e internacional”. El importante logro que supone poder contar en lo sucesivo con las Oficinas de Atención a las Víctimas es deudor de la lucha tenaz de colectivos y Asociaciones de familiares que, como InterSOS desde 1998 y SOSDESAPARECIDOS desde 2010, han venido reclamando de la Administración la asistencia a las familias a través de Oficinas especializadas.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina
Palacio Testamentario
SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE OCTUBRE
Exposición de trajes renacentistas en el Palacio Real Testamentario, en la cual se muestra cómo se vestían hace quinientos años.
Museo
de
las
Ferias Obra destacada: El Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo se debe al patronazgo de Simón Ruiz Envito, obra a la que consagrará los últimos cinco años de su vida. El botamen de la farmacia es prácticamente el único bien mueble que se ha conservado de este establecimiento hospitalario y sigue modelos conocidos en Europa desde el siglo XII heredados, a su vez, de las boticas musulmanas. Se trata de tarros o botes de forma cilíndrica ligeramente entallada en la parte central para poder asirlos mejor. El conjunto del botamen conservado en el Museo de las Ferias lo constituyen 105 botes de distinto tamaño: 101 ejemplares cuya altura está entorno a los 25 cm y otros 4 ejemplares de 18 cm. Aun siendo de la misma serie esponjillada hay un conjunto de 23 tarros -iguales en tamaño- que corresponden a un tipo de producción o taller diferente y podría tratarse de los “veintitrés botecillos para la farmacia” que costaron 476 maravedíes anotados en la cuenta de gastos de la hacienda del Hospital del año 1629. En todos los botes (salvo en estos veintitrés últimos) se pinta posteriormente sobre el esponjado azul una cartela blanca dispuesta en vertical y orlada por lambrequines y volutas de color rojo donde se inscriben, con tinta negra manuscrita, los nombres en latín de los productos que contenían. Asimismo, algunos botes conservaron etiquetas de la farmacia militar de la 7ª División en papel impreso pegado y texto manuscrito correspondiente al periodo en que este
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como la entrevista al director del zoológico La Era de las Aves y la realizada a Fidel Lambás, en la que el concejal realizó unas duras declaraciones en relación al pacto en el Ayuntamiento de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
LUNES 31 DE OCTUBRE
ENTREGA DE PREMIOS DEL MEMORIAL DE LA ATC “LOS CORTES”
También repasaremos las noticias del inicio de la semana y las mejores imágenes del fin de semana, además de poder ver el espacio de salud con los consejos del doctor Fernández Tomé.
MARTES 1 DE NOVIEMBRE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL “DÍA DE TODOS LOS SANTOS” MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE
PLENO DE OCTUBRE DEL AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
En nuestro espacio de “Actualidad a Debate” se hablará sobre los temas tratados en el Pleno y también podremos ver el Traffic-Consejo, gracias a la colaboración de la Autoescuela Traffic.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS
De la mano de Javier Serrano y José Luis Ortúñez, se analizará toda la actualidad del panorama taurino nacional. También emitiremos el DEBATE EN LAS ONDAS grabado desde los estudios de Onda Medina, sin olvidar de recorrer los hechos acontecidos en las últimas horas de la Villa de las Ferias.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 61% de los internautas cree que en España somos racistas
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 61 % han respondido que en España somos racistas. Por el contrario, el 39 % restante no se ha mostrado conforme con esa afirmación, respondiendo “No” a la pregunta.
¿Cree que somos racistas en España?
SI
NO
Esta semana opine sobre la nueva legislatura en España ¿Cuánto cree que durará esta legislatura? Menos de 2 años Más de 2 años
Se trata de una secuela de la exitosa "Buscando a Nemo", esta vez con Dory como protagonista. Se trata de una adorable pez cirujana hembra que tiene frecuentes problemas de memoria. Tras un año dedicada a la complicada búsqueda del hijo de Marvin, comenzara un viaje que la llevará a la costa de California para reunirse con su familia. En esta aventura contará con la ayuda de Marvin, quien sintiéndose en deuda por su colaboración anterior la acompañara en su aventura al igual que Nemo y los amigos de la clínica dental en la que estuvo atrapado. Para el doblaje de la versión original se ha contado con actores de la talla de Ellen Degeneres, que se encarga de dotar de voz a la protagonista o Diane Keaton en el papel de la madre de Dory, Jenny. La película está producida por Disney Pixar y su dirección a cargo de Andrew Stanton, que ya la ejerciera en "Buscando a Nemo" y "Wall-E", siendo guionista de la segunda y tercera secuela de "Toy Story".
Animales de compañía El hurón
El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día
C/ Almirante, 8
¿Dónde vas, Laudelino?
B
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Del 28 al 30 vuelve
El pasaje del terror ¡¡¡Te esperamos!!!
Tu cervecería de moda.
C/ Artillería, 28
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano Calle Valladolid, 16 983 800 795
Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
660 365 362
HOY
4º ANIVERSARIO FIESTA SUPERHEROES
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MEDINA DEL CAMPO
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Tapas y canapés variados.
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE ADOSADO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Residencial Altos de Castilla SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 29 DE OCTUBRE DE 2016
Beatriz Guerra Posadas Directora de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo
La respuesta de los medinenses frente a las actividades de la Biblioteca es muy buena y eso nos empuja a seguir haciendo cosas e intentar mejorar
Azucena Alfonso
Desde el 24 hasta el 29 de octubre se celebra la Semana de la Biblioteca, evento que Beatriz Guerra organiza con ilusión intentando mostrar a los más jóvenes la magia de la lectura y este año, concretamente, la de Roald Dahl. Esta semana se celebra la Semana de la Biblioteca ¿Cómo acogen los medinenses esta celebración? Yo siempre he dicho que aunque los actos culturales es verdad que no son actos masificados como pueden ser otros eventos, en Medina del Campo hay un gran nivel lector y la biblioteca estrella es la sección infantil; hay una participación muy grande y hay mucho entusiasmo por parte de los niños. La verdad es que tengo que dar las gracias también a los colegios porque en cuanto les llamas para visitas nunca han dicho que no, todo lo contrario. Pero todos sabemos que ciertos actos no van a ser tan masificados como un concierto, como un juego en la Plaza Mayor... pero creo que se van poniendo granitos de arena y como decía Roald Dahl “se va encendiendo la brecha que todo niño lleva dentro”. Lleva casi veinte años al frente de la Biblioteca medinense ¿Qué le ha dado a lo largo de todo este tiempo? Mucho. Es un servicio en el que si tienes ganas de trabajar es muy bonito, muy creativo, no es el típico trabajo administrativo, aunque lo tiene que haber, por supuesto. Aquí si tienes ideas tienes bastante libertad para llevarlas a cabo y la verdad es que es un servicio muy bonito. Difundir la cultura, hacer actos y luego la gente si tengo que hacer un balance el 95% es bueno, de los usuarios y de lo que recibes. y un
minimísimo tanto por ciento es malo del día a día, del trabajo, de la atención al público que a veces no es fácil, pero es un servicio estupendo. Se hacen diversas actividades a lo largo del año y además hay dos clubes de lectura ¿Cómo funcionan? Todo esto ha sido un proceso. Cuando entré en la Biblioteca hace 20 años no era lo que es ahora, tienes que ir creando un hábito, una necesidad, es decir, no te van a demandar algo que no necesitan, pero tú les vas dando pequeñas cosas y cada vez quieren más porque les han gustado tanto a adultos como a niños. Yo llevaba mucho tiempo queriendo hacer clubes de lectura pero quizá no había esa brecha en el usuario adulto y no porque no hubiera lectores buenos, pero sí que teníamos que crear esa brecha de comunidad bibliotecaria, de usuarios frecuentes, de una camadería de atención al mostrador... Además, tampoco estaban los recursos que hoy ofrece el Portal de Bibliotecas de Castilla y León, que nos ofrece un catálogo de clubes de lectura al que se puede acudir; en aquel momento teníamos que comprar
los lotes y era impensable. Entonces, cuando se han dado los elementos de comunidad en el propio entorno local, como los elementos logísticos de lotes, de paquetería que la Junta nos envía muy amablemente de forma gratuita, pues he dado el salto. Empezamos tímidamente con un club por la mañana, al poco el de tarde, con pocos usuarios, éramos nueve, y ahora somos más de veinte en cada club. El índice de participación tanto de asistencia tanto en los debates es tremenda, cuando empezaron los comentarios tímidamente en el club y ahora se ha creado esa comunidad de compartir cosas, de no avergonzarse. A parte de los clubes de lectura se dan también todo tipo de servicios: visitas guiadas, cursos de formación de usuarios, préstamos interbibliotecarios, sistema de reservas de libros, el carné único... Se ha ido abriendo el abanico y estamos muy contentos, pero sabemos que aún así siempre se puede mejorar. Muchos autores de renombre han presentado sus obras en la Biblioteca de Medina... Sí. Intentamos llegar a mucha gente. Han pasado escritores loca-
les, nacionales incluso internacionales. Tuvimos aquí a un Premio Andersen de Ilustración, Javier Zabala. La respuesta es muy buena y eso nos empuja a seguir haciendo cosas. Han pasado dos años desde la regulación del cobro de derechos de autor a las bibliotecas municipales y este año la de Medina del Campo ha recibido un duro golpe... Sí, esto se lleva ya haciendo en países europeos mucho más avanzados bibliotecariamente hablando; y en España veíamos que llegaba y nos hemos resistido haciendo campañas durante muchos años, rodeando la Biblioteca Nacional con la camiseta amarilla del “No al préstamo de pago”, se recogieron 200.000 firmas y no ha servido de nada porque desde el momento en el que estás en la Comunidad Europea es para todo, para bien y para mal. Nos ha llegado y además con efecto retroactivo, entonces nos ha tocado pagar este año una suma bastante importante, dejando tiritando el presupuesto de la Biblioteca. Sí que se ha conseguido parar algunos años pero sí que nos han caído los últimos seis años. La cantidad no va a ser siempre esta pero hay que asumir el Préstamo de Pago por los derechos de autor, de las pérdidas que consideran las asociaciones que se han llevado a cabo por parte de los autores. Yo soy de opinión contraria, yo pienso que hay autores que es verdad que no necesitan tener bibliotecas porque se venden solos, pero luego creo que la labor de difusión de la lectura pública de ciertos autores es fundamental. Hay autores que no estarían ni siquiera en un escaparate sino se hicieran campañas en las bibliotecas, entonces me parece muy importante; pero eso está ahí y lo tenemos que respetar.
Al margen
Rodrigo V.
Que le den el Nobel a Bob Dylan sólo debería molestarle a aquellos que embadurnan folios y folios con un montón de letras, palabras y frases por encima de 200 páginas y deciden que aquello es digno de ser leído por el resto del mundo, que para eso se han tirado varias semanas estrujándose las neuronas y ese esfuerzo debe pagarlo alguien. Los demás, como en años anteriores, estamos divididos en dos grupos: los que se alegran porque conocen al agraciado y creen que se lo merece (1989 Camilo José Cela, 2010 - Mario Vargas Llosa) y los que no tienen ni puñetera idea de quién es semejante persona (2015 Svetlana Aleksiévich, 2014 Patrick Modiano). En este caso (2016) todo el mundo conoce a Robert Allen Zimmerman o al menos ha escuchado sus canciones. El problema surge ante la comparación de la magnitud de la obra. Una vez más, el tamaño sí importa. Por eso hay quienes piensan que unos pocos versos declamados entre acordes de guitarra y armónica no son suficientes para competir con extensos tochos que se recrean en cuantiosos detalles para contar historias. Quizás siga teniendo razón Bob Dylan y los tiempos están cambiando, siguen cambiando y continuarán cambiando. Por cambiar, cambian hasta las normas de la religión católica que, después de haber “quitado” la mula y el buey del Belén hace unos años, ahora dicen que no se pueden esparcir las cenizas de los difuntos. Y uno se acuerda de “ashes to ashes”, aquella canción de David Bowie. Y quizás esa sea otra razón por la que le hayan dado el Nobel a Dylan, ya que tiene 6 años más (75) y no conviene demorar las cosas con alguien que lleva tantos años llamando a las puertas del cielo. rodrigovoz@hotmail.es