SEMANARIO
Sábado, 5 de Noviembre de 2016 Año 57 . Nº 3014
Rueda /22 Finalizó la
Fresno /26-27 La
Nava del Rey /28
vendimia 2016 en la Denominación de Origen con la recogida de 107.747.763 kilos de uva.
villa festejará por todo lo alto el IX Centenario de su donación a la Orden Hospitalaria de San Juan.
La Contribución del IBI Urbano bajará un 14% el próximo año, tras el acuerdo del Plenario.
Rueda /29 Carmen San Martín, nueva presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /29 De la mano de la Red Platea, hoy llega a “San Pedro” la obra “Ninette y un señor de Murcia”.
Emiliano Allende Zapatero /48 Director de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo.
Poco debate sobre el ROM y mucha polémica sobre los sueldos en el Plenario
El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de octubre. Uno de los puntos más polémicos que se trataron fue la aprobación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM). Mientras que el PSOE y Gana Medina defendían que los cambios supondrían una mayor transparencia en el Ayuntamiento medinense y una
mayor participación de los vecinos en el mismo, CI-CCD y el PP aseguraban que la modificación se llevaba a cabo por intereses políticos y no para favorecer los intereses de los ciudadanos. Finalmente, tras un largo debate, el ROM fue aprobado por los votos a favor del PSOE y Gana Medina; y los votos en contra del PP y CI-CCD. Páginas 2 y 3.
Un concierto de la violonchelista Beatriz Blanco inaugura el lunes la XXV Semana de la Música Con las siempre complejas y complicadas suites de Juan Sebastian Bach, a las que se suma una tercera del inconformista compositor británico Edward Benjamin Britten, la violonchelista Beatriz Blanco será la encargada de ofrecer el lunes el primero de los conciertos previstos en la programación de la vigésimo quinta edición de la
Semana Internacional de la Música de Medina del Campo. En día sucesivos, a dicho concierto inaugural le seguirán, entre otros, los que ofrecerán Ara Malikian, Javier Perianes y el Cuarteto Quiroga, Ute Lemper, Judith Jáuregui, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Los Secretos con la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, JOUVA. P/ 4 y 5.
La Semana de la Biblioteca concluyó con El sueño de una noche de verano P. 18
Medina celebrará hoy la recreación de la llegada del Emperador Carlos V
En la jornada de hoy llegará el Emperador Carlos V a la localidad de Medina del Campo, saliendo el Cortejo a las 12.45 horas desde las puertas de la Iglesia de Santo Tomás, una de las antiguas puertas de la villa, dirigiéndose a la Plaza Mayor de la Hispanidad, pasando previamente por la calle Valladolid y la calle Padilla. Página 7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
__Pleno mes de octubre 2016__
◗ Aprobado por los votos a favor del PSOE y Gana Medina
Polémica en la aprobación del ROM por los sueldos de los concejales
El PP y CI-CCD votan en contra de la modificación del Reglamento Orgánico Municipal al creer que se lleva a cabo por un interés político y no por el bien de los medinenses Azucena Alfonso
El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de octubre. La alcaldesa disculpó la ausencia de la concejal del PP Ana Domingo. Uno de los momentos más polémicos llegó con la modificación del Reglamento Orgánico Municipal de 2013. El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, explicó que eran siete los artículos que se pretendían modificar: el artículo 8, regularizando las retribuciones de los concejales del grupo de gobierno y oposición; el artículo 25 para habilitar espacios dentro del Ayuntamiento para los grupos políticos; el artículo 67.8 para regular cómo se debe preguntar y responder en el Pleno; el artículo 72 que regula el debate del Estado del Municipio estableciendo cuándo y cómo se va a efectuar cada año; el artículo 110, que regula el funcionamiento y la periodicidad de las comisiones informativas; el artículo 157 que regula el desarrollo de la Ley 30/95 de la Administración Electrónica; y el artículo 215, que regula la participación de vecinos y de asociaciones vecinales en el Pleno del Ayuntamiento dentro de unas determinadas reglas y normas que se establecen en el Reglamento Orgánico. Rodríguez aseguró que el ROM de 2013 no resuelve los problemas que se plantean actualmente en el Ayuntamiento, “se ha quedado corto y procede revisarlo y modificarlo en los términos planteados”. Aseguró que CI-CCD y el PP no habían participado en esta modificación “cuando han tenido la posibilidad de hacerlo”. También explicó que la modificación se ha presentado en este momento porque creen que no hay mejor ocasión que el ecuador de una legislatura. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, recriminó al PSOE que no tuviera en cuenta al PP para realizar las modificaciones. El ROM “se saca ahora por intereses; hoy podía haber sido un día grande señora alcaldesa y haber traído este ROM aprobado por los dos partidos políticos mayoritarios, pero a usted no le interesa”. “Que lleguen ustedes a aprobar el ROM por llegar a un acuerdo simple y llanamente porque han comprado un plato de lentejas por 2000 euros... coménteselo ustedes a los ciudadanos”, dijo refi-
riéndose a lo que cobraría el concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, si llegase a producirse el pacto; “un concejal sin responsabilidad y para contar nubes va a cobrar lo que va a cobrar”. El concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, le aconsejó a la portavoz del PP, Olga Mohíno, que tuviera cuidado con las reuniones “que realiza el señor Lambás con dirigentes provinciales del PP, con los miembros de la gestora y con miembros de otros partidos políticos, que alguno le está intentando mover el sillón”. Afirmó que lo que le pasa a Lambás es “que él hacía una propuesta a su medida con la que iba a recibir 1.300 euros al mes cuando ahora recibe 323 euros; y en esa modificación del ROM subía el cobro por comisiones, la asignación por la Junta de Portavoces, pretendía ir a la Junta de Gobierno y subía la asignación por la asistencia al Pleno”. Defendió las modificaciones del ROM porque, según sus palabras, por primera vez los vecinos de Medina, Rodilana y Gomeznarro podrán dar su opinión en los plenos. Explicó que no entendía las acusaciones de Lambás respecto a su sueldo, primero porque afirmó que son falsas y en segundo lugar, porque según unos gráficos que mostró, el actual concejal de CI-CCD en el año 2007
cobraba más de 37.000 euros. Aseguró que las modificaciones del ROM convertirían al Ayuntamiento en un lugar más transparente, más participativo y más democrático. Mohíno confesó estar avergonzada porque “cuando hay calles de Medina del Campo que no tienen luz, estamos aquí diciendo cómo tienen que repartirse los sueldos los concejales y el alcalde de Medina del Campo”. Aseguró que “llama la atención desde luego, que para que no quieran que se relacione la modificación del ROM con ningún pacto o mercadeo, lo lleven justamente a este Pleno en el momento en el que tienen encima de la mesa un pacto”. Afirmó que todo es mejorable y que ellos estaban dispuestos a trabajar con el PSOE “para mejorar Medina del Campo, pero cuando nosotros hemos ido a las mesas de negociación lo que se ha llevado la joya de la corona ha sido el tema de los sueldos”. Explicó que ellos estaban de acuerdo con llevar a cabo diversas modificaciones a lo largo de la legislatura, pero que justamente lo que se ha modificado ellos creen que no es lo más beneficioso para Medina del Campo. Declaró que la participación ciudadana en el Pleno ya está aprobada en el Reglamento de Participación Ciudadana actual, por lo tanto, el
PP cree que no es la transparencia lo que se busca. En su segunda intervención, Lambás dijo que la modificación del ROM sólo afectaba a Barragán, “esto se va a aprobar para darle a usted dos mil euros”. Lambás le dijo al portavoz de Gana Medina que se había sentido atacado por él respecto a su vida personal, y que si se trataba de hablar de la vida personal de cada uno “yo le podía decir que los señores Barragán lo único que tienen que agradecer es a la familia Lambás muchas de las cosas que tienen”. Le explicó que cuando él cobraba cuando estaba en el Ayuntamiento lo hacía por nómina y que Barragán no lo iba a cobrar de la misma forma. Le llamó arribista, lo que provocó la intervención de la alcaldesa para advertirle de que ella no iba a consentir un solo insulto en el Pleno. Barragán le dijo que “usted lo que tiene es clasismo, usted no puede permitir que un nieto de un pastor vaya a gobernar este Ayuntamiento, que un hijo de una trabajadora gobierne este Ayuntamiento, que un hijo de un desempleado gobierne este Ayuntamiento, usted es un clasista”. También le dijo que “a usted lo que le molesta es que la gente joven
POLÉMICA EN EL PLENO
venga a este Ayuntamiento a pintarle la cara y también le molestaba que una portavoz, una mujer de la oposición le pintara la cara y por eso le condenaron, porque es un machista”. Además, le dijo a Mohíno que el Reglamento de Participación Ciudadana no rige el Pleno, y que para que se pueda llevar a cabo esta medida, la intervención de los ciudadanos en el Pleno, habría que modificar el ROM. Lambás le pidió a Barragán que retirase la palabra “machista”, a lo que Barragán le contestó “me retracto, tiene un comportamiento machista y fue condenado por insultar a una concejala en este Pleno Municipal, condenado, condenado”. Lambás, enfadado por el comentario anterior, le dijo a la alcaldesa que “posiblemente me tenga que echar usted todos los días en los próximos plenos cuando yo afirme que el señor Barragán a lo único que viene es a por los dos mil euros para pagar dos hipotecas, una la normal y otra la que usted le ha impuesto”. La alcaldesa intervino: “Señor Lambás, hace mucho tiempo que en este Pleno se perdió este estilo, está usted instaurando un estilo propio de su época; cuando uno suelta una bomba fétida en el Pleno el olor le llega a todos, por eso no podemos abstraernos de sus comentarios, de sus actitudes, de su tono, de su forma de insultar...”, momento en el que Lambás la interrumpió diciendo “pues créame que huelo mejor que usted”. López le contestó “señor Lambás, es triste que no sea capaz de reconocer que sí fue condenado en un Pleno por llamar puta a una concejala y eso está en los papeles y no quiero volver a recordar ese tema nunca más, y si tiene algo que decir respecto a cómo usted o yo olemos, le pido que me lo diga en mi despacho”. Mientras tanto, Lambás le interrumpía con frases como “no tiene educación” o “mi deseo es ser un alcalde mejor que usted”. La alcaldesa decidió pasar a votar tras afirmar que está de acuerdo con el refrán “cuando discutes con un cerdo, la felicidad del cerdo es estar en el fango y yo no sé estar en el fango”. El ROM fue aprobado por los votos a favor del PSOE y Gana Medina; y los votos en contra del PP y CI-CCD.
__Pleno mes de octubre 2016__ OTRAS MOCIONES Por otro lado se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles por unanimidad. El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, explicó que el tipo de gravamen bajará de un 0,8773% a un 0,846%, y la recaudación total en el 2017 será la misma que en el año 2016, es decir, un total de 5.677.000 euros. Esto provocará que “individualmente, en cada tipo de vivienda tenga en 2017 una cuota tributaria incluso menor que en el 2016 y que otras irán tributando por una cuota algo más alta que en el 2016, pero lógicamente siempre inferior a la que tendrían que abonar si no se redujera ese tipo”. Además, se llevó a cabo una modificación presupuestaria para la construcción de dos nuevas pistas de pádel cubiertas, ya que el dinero destinado de los remanentes para este fin se destinó de manera urgente al arreglo de la avería que se produjo en la piscina cubierta. La propuesta salió adelante con los votos a favor de CI-CCD, Gana Medina y PSOE y la abstención del PP. Gana Medina presentó una moción en la que explicaba que “las políticas de austeridad de los últimos años, y en concreto la llamada Ley Montoro, han ido recortando competencias de los ayuntamientos así como servicios
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
que ellos gestionaban y que ahora se ven paralizados por lo que, el pasado día 4 de octubre de 2016, se registró en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local. Con la moción solicitaban los siguientes acuerdos: en primer lugar, apoyar la tramitación de la proposición de ley y, por consiguiente, apoyar la derogación y modificación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en el Congreso de los diputados.
En segundo lugar, instar al Gobierno Central y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados a que faciliten y apoyen un proceso participativo en el que estén representados los entes locales, las asociaciones de municipios, la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, donde se elaboren las bases para la construcción del nuevo municipalismo del siglo XXI. Las bases de este nuevo municipalismo deben partir de la asunción de nuevas competencias, de garantizar una financiación adecuada y suficiente para
las corporaciones locales, y de garantizar la transparencia y la participación vinculante de la ciudadanía. Y en tercer lugar, dar traslado de este acuerdo al Gobierno Central y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados. La moción salió adelante con los votos a favor de Gana Medina y PSOE; y los votos en contra del PP y CI-CCD. Por último, el PP y CI-CCD presentaron una moción urgente en la que mostraba su disconformodidad por el cierre de las grandes superficies los domingos por
la mañana. “A nadie le puede parecer lejano la importancia que tiene el domingo para el comercio en esta villa y por extensión para la hostelería, nuestros recursos turísticos y en definitiva nuestra capacidad económica de generar riqueza a nuestra ciudad, y continuar siendo la cabecera de la comarca”. Continuaron explicando que “la situación que en estos momentos padece Medina ante el cierre de las superficies ocasionaría un daño irreparable al empleo y a la generación de riqueza para nuestra villa”. Por ello, solicitaban el siguiente acuerdo “instar al Pleno de un acuerdo unánime para defender ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León y buscar la mejor solución a este grave problema, y que el domingo de Medina siga teniendo la repercusión económica que históricamente ha tenido”. Teresa López explicó que había una sentencia judicial que decía que era obligatorio que las grandes superficies cerrasen un día a la semana y que éstas habían decidido que ese día fuese el domingo; y que el Grupo de Gobierno tenía una reunión el jueves con los gerentes de los grupos de las grandes superficies y que esperarían a conocer mejor el problema y la opinión de los comerciantes. Además, destacó que ellos no pueden obligar a nadie a abrir un domingo. Por lo tanto, se rechazó la urgencia.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
El concierto de la violonchelista Beatriz Blanco abre el lunes la vigésimo quinta Semana Internacional de la Música
La misma llega con siete conciertos, entre los que destacan el del violinista Ara Malikian, el del pianista Javier Perianes y el de la soprano alemana Ute Lemper Solana
Con las siempre complejas y complicadas suites de Juan Sebastian Bach, a las que se suma una tercera del inconformista compositor británico Edward Benjamin Britten, la violonchelista Beatriz Blanco será la encargada de ofrecer el lunes el primero de los conciertos previstos en la programación de la vigésimo quinta edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo. La pasión y la sensibilidad de esta artista, cargada de una fuerza y técnica poco frecuentes, garantizan un concierto inaugural de primera magnitud a cargo de esta representante de la Nueva Generación de Instrumentistas Españoles que ha obtenido, en pocos años, el reconocimiento internacional de público y crítica. Ya en la tarde del martes le llegará el turno a un violinista que no requiere presentación, al ser conocido y reconocido internacionalmente y disfrutar de una gran popularidad entre los melómanos medinenses: Ara Malikian, que llegará acom-
pañado de ocho músicos presto a ofrecer uno de los grandes conciertos de la Semana de la Música, ya que el mismo será el relativo a la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la misma. El que es, quizás, el mejor pianista de España, Javier Perianes, en compañía del exquisito Cuarteto de cuerda “Quiroga”, llegarán el miércoles al Auditorio Municipal tras haber actuado, el primero, con las mejores orquestas sinfónicas de Europa; y haber obtenido, en el caso de los segundos, las mejores críticas internacionales, incluida la del New York Times. Para la ocasión, los concertistas han elegido dos quintetos, uno del romántico alemán Brahms y otro del no menos romántico compositor español Enrique Granados. La tarde del jueves, con su sola presencia y la ayuda de su voz llenará el escenario del Auditorio Municipal una verdadera diva de la canción, ya que Ute Lemper ha simultaneado el musical con las canciones de los grandes y que sólo ellos se atrevieron a cantar. Y es que en su concierto, que se pre-
senta bajo el título “Last Tango in Berlín”, Lemper cantará las canciones que sólo la Piaf, la Dietrich,
Brel o Gardel interpretaron y que para ellos, ayudados por Louiguy, la Monot, Moustaki o Piazzola,
La violonchelista Beatriz Blanco.
muchas de ellas fueron compuestas. A mayores, Ute Lemper cantará una pieza propia en .... / ....
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Vigésimo quinta edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo
.... / ... homenaje a Pablo Neruda. En el escenario “La Lemper” estará acompañada por un excelente pianista, Vana Gierig; y por uno de los bandeonistas más reconocidos del panorama actual: Víctor Hugo Villena. El piano, con Judith Jáuregui sentada al teclado, serán los protagonistas del concierto del viernes, en el que la brillante concertista donostiarra ofrecerá diversas sonatas de Beethoven y dos estudios del exquisito compositor húngaro György Sándor Ligeti, autor muy popular entre el gran público al haber sido utilizada una de sus composiciones como banda sonora de la película “Una odisea en el espacio”. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida en esta ocasión por David Hernando, será la protagonista de la propuesta musical del sábado 12 de noviembre en el Auditorio, ya que en él se ofrecerá un concierto-espectáculo con la interpretación de la música de las película “Nosferatu” que compuso Hans Erdmann para la película del mismo nombre que dirigió Wilhelm Murnau, cuya proyección será simultánea, lo que supone un valor y una dificultad añadidos al concierto propiamente dicho. Y para clausurar la XXV Semana Internacional de la Música, el domingo 13 de noviembre llegará al escenario del Auditorio medinense un verdadero espectáculo musical nacido de la fusión de la Música de “Los Secretos” con los acordes de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, un evento que permitirá oir, en toda su extensión y plenitud, la música del mítico grupo madrileño, con Alvaro Urquijo a la voz y a la cabeza del mismo, acompañado por la JOUVA, dirigida por vallisoletano e internacional Francisco Lara.
LOCAL
Ara Malikian.
Javier Perianes.
Ute Lemper.
Judith Háuregui.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Los secretos y la JOUVA.
PÓRTICO El pórtico de la XXI Semana Internacional de la Música de Medina del Campo comenzaba ayer en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, iglesia de los Padres Carmelitas, con un concierto coral de Alterum Cor, que se presenta bajo el nombre de “Ex anticuo in novum”, de cuya mano llegarán en toda su extensión obras de Pedro de Escobar, Thomas Tallis, Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Vitoria, entre otros. Algo que equivale a decir el Barroco en su más pura expresión, cuya interpretación Alterum Cor ha convertido en su especialidad, salpimentado en este concierto por obras contemporáneas de Vic Ness y Roig-Francoli.
De nuevo hoy sábado, en el Santuario del Carmen, está previsto un concierto “Monodias y polifonías medievales”, que llegará en las voces del grupo coral más relevante de España, “Schola Antiqua”, que ha elegido para la ocasión un repertorio que puede conceptuarse como medinense, al menos en su conservación y nombre. Y es que el mismo estará compuesto por la música guardada en el Archivo de Simón Ruiz, a la que se une el Oficio de Maitines de San Antolín. Y mañana domingo, en el Auditorio, los más pequeños, a partir de los tres años de edad, tendrán también su espacio musical en el pórtico de la
Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, ya que a ellos irá dirigido el concierto que ofrecerán Los Titiriteros de Binefar con las canciones propias de los titiriteros. En el capítulo de conferencias, complementarias, a la par que trascendentes, de la Semana de la Música, ayer tuvo lugar, en el Museo de las Ferias, la que ofreció Valentín Benavides, director de Alterum Cor, sobre “Lo antiguo y lo moderno”, a la que seguirá hoy sábado la del director de Schola Antiqua, Juan Carlos Asensio, sobre las obras musicales conservadas en el Archivo de Simón Ruiz.
Scola Antiqua
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
Un sacerdote exorciza a una joven en la Casa del Terror.
Una extracción de entrañas que resultaba, al menos repugnante.
En la noche de Halloween, “La Casa del Terror” tuvo que prolongar su horario por la asistencia masiva de público
La Hostelería local adelantó al sábado la celebración con el fin de conseguir mejores resultados de caja J. Solana
Sin duda alguna, la actividad más atractiva y multitudinaria de cuantas se celebraron en Medina del Campo en la noche de Halloween fue la “Casa del Terror”, una iniciativa municipal que tuvo que prolongar su horario hasta las dos y media de la madrugada, cuando el cierre oficial de la actividad estaba previsto para la media noche. Y es que fueron cientos de medinenses los que esperaban a las puertas del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” para participar en las visitas que se realizaban a dicho inmueble, transformado por unas horas en un espacio maléfico. En su interior, con un circuito establecido y con personal voluntario representando los papeles que les habían sido asignados, pudo verse a exorcistas y niñas que esputaban fluidos verdosos al ser exorcizadas; zombies que aparecían donde
menos se esperaba y agarraban las piernas y brazos a quien se descuidaba, personajes diabólicos, médicos que recomponían cuerpos y hombres que los despiezaban a golpe de machete, además de Drácula y algún muñequito maléfico, en medio de la más profunda oscuridad y en compañía de una música tétrica, que provocaban la hilaridad en algunos, el pavor en otros y algún que otro susto en todos cuantos se acercaron a participar en el recorrido de la “Casa del Terror”, perfectamente ambientada para la ocasión en sus dos niveles y escaleras. Por su parte, la Hostelería medinense, con el fin de aprovechar el tirón del sábado, se lanzó en dicha noche a celebrar Halloween, a dos días vista de dicha efemérides. Con los locales decorados y bartenders y camareros vestidos con trajes terroríficos, la noche resultó animada en todas partes y de forma especial en la calle
Las Farolas, que siempre destaca en la organización de este tipo de celebraciones. Allí, bares como “El Boulevard”, “Némesis” o “La Sal” dieron el do de pecho para ambientar sus locales, la noche y la diversión del público, diferente, en cuanto edad, que frecuenta dichos establecimientos. Sin embargo, el esfuerzo puesto por los hosteleros no se vio secundado por la clientela ya que, aunque la misma fue muy numerosa, pocos fueron los disfraces que pudieron verse a lo largo de la noche. Ya en la noche de “Halloween” algunos de ellos repitieron la experiencia, pudiendo verse entonces algún que otro disfraz más entre los clientes y unas ventas muy superiores a las de cualquier víspera de fiesta, con lo que la valoración de los resultados de caja ha sido “positiva”, según los titulares de dichos establecimientos hosteleros.
Aspecto del Boulevard en la noche del sábado.
Los camareros del Némesis.
Las maléficas criaturas de “La Sal”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SĂ BADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
â—— Desde las 12.45 horas
Medina del Campo acoge hoy la recreaciĂłn de la llegada de Carlos V a la Villa de las Ferias
Desde el dĂa nueve de septiembre la villa medinense entrĂł a formar parte por unanimidad de la Red de CooperaciĂłn de la Ruta del Emperador RedacciĂłn
El Ayuntamiento de Medina del Campo, junto a la AsociaciĂłn Cultural CristĂłbal de MondragĂłn y de Mercado, han organizado la recreaciĂłn histĂłrica de la llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo, evento que se desarrollarĂĄ en el dĂa de hoy. Desde el dĂa nueve de septiembre, la villa medinense entrĂł a formar parte por unanimidad de la Red de CooperaciĂłn de la Ruta de Carlos V. La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, asegurĂł que “nosotros considerĂĄbamos que Medina del Campo tenĂa que estar en este itinerario cultural europeo que fundamentalmente trata de potenciar los recursos turĂsticos culturales y econĂłmicosâ€?. AdemĂĄs, afirmĂł que “Medina del Campo en el Siglo XVI tuvo mucha importancia tanto en las finanzas como en el comercio de Castilla, y tenemos patrimonios y hechos histĂłricos que avala que nos hayan aceptado para pertenecer a esta Rutaâ€?.
CARLOS V EN MEDINA
En el aĂąo de 1556 el 28 de septiembre Carlos V desembarca en Laredo para llegar a su retiro en Yuste el 5 de febrero del aĂąo siguiente. Pernocta en 24 localidades y una de ellas fue Medina del Campo. El 5 de noviembre de 1556 llega a Medina; segĂşn los escritos llegados a nuestros dĂas el Emperador tuvo un gran agasajo y se sintiĂł ofendido por Rodrigo de DueĂąas, al quemar unos pagarĂŠs que le debĂa el Rey al encender un brasero de oro macizo con canela de Zeiland. Como oportunidad, este aĂąo en su 460 aniversario y coincidiendo con la entrada de la Villa de las Ferias en el Itinerario Cultural Europeo de las Rutas de Carlos V, nace esta nueva iniciativa cultural, esperando que se repita en aĂąos sucesivos. En la jornada de hoy llegarĂĄ el Emperador Carlos V a la localidad de Medina del Campo, saliendo el Cortejo a las 12.45 horas desde las puertas de la Iglesia de Santo TomĂĄs, una de las antiguas puertas de la villa, dirigiĂŠndose a la Plaza Mayor de
RECREACIĂ“N
la Hispanidad, pasando previamente por la calle Valladolid y la calle Padilla. A la llegada al Ayuntamiento, las autoridades recibirĂĄn al Emperador con unas palabras de bienvenida de la regidora medinense y otras del propio Emperador al pueblo desde los balcones del consistorio. Ya por la tarde, a las 17.45 horas, el Cortejo se trasladarĂĄ desde la fachada principal del Ayuntamiento en la Plaza Mayor al Palacio de los DueĂąas, en el cual tendrĂĄ lugar la recepciĂłn y la recreaciĂłn de la anĂŠcdota comentada anteriormente. En esta recepciĂłn, que es abierta a todo el pĂşblico, habrĂĄ mĂşsica renacentista de varios grupos en directo y danzas de ĂŠpoca para agradecer al monarca su presencia. Los responsables de este evento agradecieron a la AsociaciĂłn Amas de Casa Santa Ana, Voluntariado Cofrade de la Junta de Semana Santa, AsociaciĂłn Comunera Hacia Medina del Campo, El Palenque de Laredo (Cantabria) y al Grupo Coral Espiral su participaciĂłn en
la recreaciĂłn, “ya que sin ellos no serĂa posible hacer esta actividad y dar a conocer al pueblo de Medina del Campo, a la comarca y a sus visitantes una parte de nuestra historiaâ€?. La CompaĂąĂa CristĂłbal de MondragĂłn y de Mercado colabora estrechamente con el Ayuntamiento de Medina del Campo en la Semana Renacentista y en la Feria
Imperiales y Comuneros, asĂ como en todos los eventos con un carĂĄcter similar que entidades pĂşblicas o privadas organizan dentro y fuera de la villa, teniendo siempre la finalidad de estudiar la historia, vestidos, costumbres y formas de vida para asĂ ponerlo en escena en todas sus recreaciones, dando de esta manera su toque de rigurosidad histĂłrica.
&' ( % &')* - .% $/# &')*
!" +', +',
#$ # ! # !
) % - ' . ) / / % 0 ( 1 2 ( 3 % , ) 4 ) ' ' $ / + % ,
0
)+ !% $/# &) .% $/# &')*
!" )'',
#$ )1 . ! % !% / # # 1 2 $% % % 3 &1 # ! - .% $/# &')*1 2 $% % % 4 5 # % 6 #$ 7 # % ! $ % 3
#%$ #
! " #! $ %& ' ( ) $ * + ,
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Más de doscientos tiradores
El II Torneo de Ranking Nacional de Esgrima se celebrará los días 12 y13 de noviembre en Medina El Ayuntamiento se está planteando celebrar la final fuera de las instalaciones del Pablo Cáceres Azucena Alfonso
El concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, el presidente de la Federación de Castilla y León de Esgrima, Daniel Bravo Prado, y el representante del Club organizador Esgrima El Duque, Silviu Cebuc, presentaron el miércoles el II Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculino que se celebrará el 12 y el 13 de noviembre en la villa medinense. Cebuc dijo que cree que es muy importante para Medina del Campo “y es un gusto también para nosotros poder traer este Torneo de Ranking Nacional aquí, todos los tiradores y todos los clubes que han estado en Medina el año pasado estuvieron muy a gusto y han querido repetir”. Bravo explicó que este es el primer Torneo de Ranking Nacional de la temporada 2016-
2017 de la modalidad de espada masculina de la categoría Senior. “A lo largo de la temporada se hacen cuatro torneos y este es el primero de esos cuatro dentro del Ranking Nacional”. Resaltó que este campeonato es de una “importancia muy alta y estarán los mejores tiradores de toda España, más de doscientos, de todas las localidades del país”. En esta segunda edición se ha tenido que cambiar el sistema de competición. La fase final del Torneo se realizará el domingo a partir de las 14.00 horas y el sábado por la tarde se llevará a cabo la Liga Nacional de Equipos, una competición por equipos paralela, en la que hay tres jornadas a lo largo de la temporada y “la primera también va a ser en Medina, aprovechando que se montan todas las pistas para el Torneo Nacional”. En la villa medinense compe-
tirán deportistas como Álvaro Ibáñez y Manuel Bargues de la Sala de Esgrima Burgos, “que son tiradores con bastantes posibilidades de conseguir medalla o incluso de ganar este Torneo”; y Adrián Yáñez, del Club de Esgrima de Valladolid, “que ahora mismo es el octavo del
Ranking Nacional Absoluto y es un tirador que es colaborador del Club de Esgrima El Duque”. Destacaron también la importancia económica que tenía el desarrollo de este Torneo en Medina, “cuatrocientas personas pernoctando y consumiendo aquí en la villa”.
Además, el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de llevar a cabo la final del Torneo fuera de las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres “y bajarlas a algún edificio emblemático de la zona centro para que esté más cerca de todo aquel que lo desee”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
Aspecto del público asistente al acto y galardonados.
La Asociación “Los Cortes” entregó la estatua de Triunfador del Premio Nacional al cortador Luis Gómez Solana
En el transcurso de un acto celebrado en viernes, en la localidad de Rueda y presentado por el poeta Mariano García Pásaro, la Asociación Taurino-cultural “Los Cortes” entregó los premios correspondientes a la trigésimo sexta edición del Premio Nacional de Cortes de NovillosMemorial José María de la Fuente “Pinturas”. Como ya es tradición, el vicepresidente de la Asociación, Manuel Berrocal Ulloa fue el encargado de entregar el premio
al Triunfador del Premio, Luis Gómez, de la localidad zamorana de Guarrate. También recogieron sus galardones Sergio García, de Morales de Toro, que recibió el “Premio a la Torería”; y los medinenses Manuel Fernández y Adrián Lambás, que fueron los destinatarios de los Premios a la Afición. En el acto, en el que pudo verse a mucha gente conocida, tanto del mundo del toro como de la política y de los medios de comunicación la Asociación rindió también homenaje al cortador carpeño Luis Manuel Sánchez,
Luis Gómez recibe de manos de Manuel Barrocal el Premio de “Triunfador” del Memorial 2016.
quien, en palabras del del presidente de la misma, Carlos de la Fuente, “ha sido el mejor cortador de cuantos han pasado por el Memorial a lo largo de sus 16 años de trayectoria”. Y como de homenajes iba el tema, también recibieron el suyo los guitarristas Faustino Dueñas y Carlos de Paz, así como el cantaor Juan Carlos Sanz. Y es que la música flamenca y los toros siempre han estado unidos en el corazón de “Los Cortes”, asociación guardiana de la pureza de la primera suerte del toreo en su cuna. Medina del Campo.
El acto se clausuró con flamenco.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ El día 23 de noviembre
◗ Al PP y a Ciudadanos
El Ayuntamiento organiza un Maratón Literario para concienciar contra la violencia de género
Gana Medina pide que se apoye en Las Cortes la construcción de la Residencia Pública
Para participar se debe formalizar la inscripción en el Centro Cultural Integrado o en el Centro de personas mayores Mayorazgo de Montalvo Redacción
La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y con la colaboración del Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, va a llevar a cabo un Maratón Literario contra la Violencia de Género, dentro de las actividades programadas para conmemorar el día 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Esta actividad tiene como objetivo implicar y corresponsabilizar a toda la ciudadanía en la creación de una conciencia social igualitaria y crítica con la violencia y el machismo que la sustenta. El sector literario, junto a toda la industria del ocio, la cultura y la comunicación (videojuegos, televisión, cine, música...) representa uno de los ejes de socialización más importantes para las personas. Es por ello el llevar a cabo esta actividad y la intención de alzar las voces literarias para manifestar la repulsa a la violencia de género. El maratón literario se llevará a cabo el miércoles, 23 de noviembre
a las 18 horas, en el Hogar de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Pueden participar todas las personas, sin límite de edad, interesadas en compartir poemas, relatos cortos, cuentos… (la redacción no podrá superar un folio por ambas caras) que versen a favor de la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres y contra la violencia de género. Para poder participar es necesario formalizar la inscripción antes del viernes, 18 de noviembre, en el Centro de Acción Social ubicado en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” o en el Centro de Personas Mayores.
Lo hace ante el próximo debate de los Presupuestos de la Comunidad Redacción
Gana Medina se ha dirigido a los representantes en Medina del Campo y en la Junta de Castilla y León del Partido Popular y de CiudadanosPartido por la Ciudadanía para comunicarles su preocupación “por un tema que causa enorme malestar entre nuestros vecinos de la villa, la falta de una Residencia Pública de la Tercera Edad”. Los hechos son que la Junta de Castilla y León concedió una subvención de 3.350.076,5 millones de euros, que se sustenta en una resolución del Consejo de Administración de la Gerencia de Servicios Sociales, el 16 de Abril de 2010, para la construcción de dicha residencia. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo licitó la obra y comenzó su ejecución. Posteriormente, la Junta de CyL retiró la financiación y se procedió a su paralización. En la actualidad la administración autonómica y local han empleado 145.000 euros, de los cuales, 102.000 han sido aportados por esta última. La empresa adjudicataria
de la obra ha presentado un requerimiento, reclamando una indemnización por incumplimiento de contrato. “Nos consta que se han presentado diversas propuestas parlamentarias para conseguir sacar el proyecto adelante, como una PNL presentada por el Procurador de Izquierda Unida, José Sarrión el pasado mes de febrero y varias enmiendas a los pasados presupuestos generales de la comunidad”. En esta legislatura en la comparecencia del mes de octubre de 2015, sobre los presupuestos generales de la comunidad, la nueva Consejera de Familia, Alicia García, dijo que “la voluntad de la Junta de Castilla y león, sin duda alguna, es retomar esta Residencia”. Ante el próximo debate de los Presupuestos de la Comunidad, “solicitamos a estos partidos, que forman la mayoria parlamentaria en Las Cortes, que cumplan con sus compromisos y de una vez por todas aprueben una partida presupuestaria para la construcción de la tan anhelada Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Entre 45 y 69 años
Sanidad mejora el acceso al cribado de cáncer de mama en Medina del Campo
Pino insistió en que es necesario que las mujeres se realicen la prueba para prevenir la enfermedad Redacción
El jueves, el delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo, el gerente de Atención Primaria Valladolid Este, José María Pino, y la directora médica del Hospital de Medina del Campo, Laura Gil, presentaron el programa de cribado para la prevención de cáncer de mama que acogerá el Hospital Comarcal a partir del próximo 21 de noviembre. La población Diana incluida por Sanidad en esta actuación son 3.348 mujeres de entre 45 y 69 años, ya que se recomienda que se realicen pruebas de este tipo cada dos años. En total se prevé que sean alrededor de dos tercios del total las mujeres que acepten y acudan a realizarse la prueba, con base en los datos de participación obtenidos en campañas anteriores. El cáncer de mama constituye un importante problema de salud femenino, con una incidencia que se sitúa en que una de cada diez mujeres pueden padecer esta enfermedad a lo largo de su vida, siendo la frecuencia de aparición de estos tumores mayor con la edad. La detección precoz del cáncer de mama permite alcanzar niveles de curación superiores al 80%, es por ello que las mamografías, en sus niveles técnicos actuales son la mejor prueba diagnóstica, ya que permiten detectar hasta el 95% de los tumores, por muy pequeños que sean. Las mamografías son pruebas rápidas, sencillas, escasamente invasivas y consisten en radiografías de las mamas con bajos niveles de radiación. Actualmente hay 18 unidades mamográficas gestionadas por la Gerencias de Atención Primaria correspondientes. Además, se dispone de una unidad mamográfica móvil para la realización de estas pruebas en localidades de difícil acceso o alejadas de la unidad mamográfica fija correspondiente. Con esta unidad se desempeña una importante función social en el medio rural con mayores dificultades de accesibilidad. La participación en este programa de cribado se inicia con un estudio mamográfico que, en la mayoría de los casos, es negativo; si es así, la prueba se repetirá pasados dos años, recibiendo la mujer participante una notificación recordándole la fecha de la siguiente revisión. La detección de algo sospechoso implica la posibilidad de repetir o ampliar las pruebas con otras, como ecografías, sin que esto suponga la
existencia de patología. Pino insistió en la importancia de realizarse la prueba para prevenir la enfermedad y en llevar un ritmo de vida sano, haciendo ejercicio, teniendo una alimentación adecuada y evitando el tabaco.
El doctor J. María Pino, el delegado Territorial de Valladolid, Pablo Trillo y la directora del Hospital Comarcal Laura Gil, en la presentación
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
Leyendas y realidades del histórico cementerio medinense de “La Mota”
Pese a detectarse una menor venta de flores, los medinenses se acercaron a los camposantos de la villa para cumplir con la tradición de visitar a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos y, tras salir de los cementerios, adquirir para su degustación buñuelos y “huesos de santo” Solana
Miles de personas se acercaron el martes a los cementerios de “La Mota” y “Los Llanos” de Medina del Campo, para recordar a sus seres queridos y rezar, ante sus tumbas, ornadas de flores - menos que en años precedentes -una plegaria por el eterno descanso de sus almas. Y, como manda la tradición, tras volver al centro urbano y cumplido el deber con quienes se fueron para no volver, adquirir unos buñuelos y unos “huesos de santo” para edulcorar el mal rato que siempre se pasa al visitar un camposanto, donde todos, como decía Jorge Manrique, son iguales, que “allí los ríos caudales, los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos”. Sin embargo, a pesar de que la muerte a todos iguala, los vivos y a veces los que un día murieron cuando estaban aún en vida, previendo el desenlace final de sus ciclos vitales, erigieron una serie de panteones de gran presencia que, junto a otros más discretos, de personas menos conocidas e incluso anónimas, a todos recuerdan en el Día de Todos los Santos. Por ello, si alguien realiza un recorrido por el camposanto de La Mota hay panteones que hacen recordar la pequeña historia de Medina a lo largo de los años de su existencia y recordar a personas ya desaparecidas que, en sus tiempos, tuvieron verdadero relieve en la sociedad. Nada más entrar en el cementerio, a la derecha, se erige el panteón de Valentín Belloso, alcalde que fue de la villa y enemigo, en sus tiempos de concejal, de la construcción de dicho cementerio, a la que se oponía por su cercanía al entonces ruinoso Castillo de la Mota, “hoy
ruinas casi olvidadas y mañana imponente realidad”. No muy lejos de él, hacia el centro-izquierda, hay dos panteones que llaman la atención: uno muy cuidado, perteneciente a la Familia Fernández de la Devesa, potentes industriales que fueron de la villa y titulares de la Banca de Clemente Fernández y el Banco de Medina. Y casi junto a éste, un panteón casi olvidado y comido por las malas hierbas, en
Panteón de don Valentín Belloso.
Ningún símbolo religioso en el enterramiento de los Espiau.
La leyenda del panteón de los Cuadrillero.
Aquí yaceJoséJunquera, el alcalde que llevó el agua a las casas de Medina.
el que no aparece ningún símbolo religioso sino una pirámide, presumiblemente de connotaciones masónicas. Es el de los Espiau, promotores en Medina del Colegio Libre de Enseñanza que en la villa existió. En el lado opuesto a la entrada, adosados a los muros, entre otros, se encuentran dos panteones. Uno lleno de leyenda y de arte, con una mujer llorando. Es el de la Famila Cuadrillero, del
que cuenta la leyenda que, tras la muerte de uno de sus componentes, la mujer, enamorada, subía al cementerio diariamente para llorar a su ser querido, amaneciendo una mañana de invierno congelada junto al panteón. Y el otro, no muy distante del anterior, propiedad de la familia Junquera, en el que yace el que fuera alcalde, José Junquera, bajo cuyo mandato el agua corriente y el primer templete con que contó la Plaza
Mayor llegaron a Medina. Y junto al otro muro, el más cercano a la mota, el panteón de Zoila Legido, titular que fue del Hotel “La Castellana”, en el que el poeta García Lorca, y hay constancia de ello, escribió varias misivas y algún verso. Y en cuanto a panteonescapilla, uno imponente, siempre rodeada de familiares. Es el de Antonio, el gitano”, prohombre de Medina.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Prevalece la imaginación del visitante
El artesano Daniel Serna expone sus esculturas en el Centro Cultural Integrado de Medina La exposición “Diferentes épocas” muestra un trabajo que representa distintos periodos de tiempo y en el que utiliza diversos materiales y técnicas Azucena Alfonso
Ayer, el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, presentó la exposición de esculturas “Diferentes épocas” de Daniel Serna, en el Claustro del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Serna es un artesano de Castilla “pegado al suelo, pegado a nosotros porque utiliza la tierra, utiliza el barro, utiliza todo lo que pueda ser reciclaje y donde realmente lo estamos amasando con las manos”, afirmó el presidente. El escultor “ha recorrido casi todos nuestros pueblos de la Mancomunidad Tierras de Medina exponiendo sus obras, y yo que he estado varias veces
en su taller, todas estas figuras las tenía allí amontonadas y pensé que justamente este año había que sacar al Quijote a pasear, a Santa Teresa, a Sancho... porque realmente vale la pena exponer este tipo de elementos en este marco incomparable”, continuó. El protagonista del evento quiso reconocer el trabajo de Alfonso Hernández “porque gracias a él estoy aquí y yo creo que necesitamos en Valladolid muchos Alfonsos” confesó. Serna definió la exposición como una pequeña muestra de diferentes épocas y de dos técnicas distintas como es la de cocer el material en horno de leña árabe, “que es una técnica muy complicada pero muy bonita y muy artesanal y luego
pasamos a los esmaltes, los platos... y hemos utilizado varios elementos”. Destacó varias piezas, como un barreño “de Salamanca, boca abajo que es muy antiguo, de alfares extinguidos, tendrá unos cien años y a mí lo que me interesa es la silueta, no dejar tan claro lo que es, sino que cada uno saque sus conclusiones”. También juega con las emociones, una de las esculturas “da un poco de miedo, para los niños, para que pregunten; se trata de una tinaja rota”. El artista confesó que ha sido una experiencia muy bonita llevar a cabo esta exposición “teniendo mucha ilusión, ganas y tener gente que te apoya a tu alrededor, te da muchos ánimos para seguir”.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Aforo completo
Medina apoyó a Ángel en su lucha contra el Síndrome de Hunter Además, esta noche el grupo de teatro de Las Claras llevará a cabo una representación teatral benéfica cuyos beneficios irán destinados a la AECC Azucena Alfonso
No se trataba de un concierto cualquiera, sino de un concierto lleno de magia, ilusión y sobre todo solidaridad. Un pueblo se unió el pasado viernes para acompañar a Ángel y a su familia en la lucha contra el Síndrome de Hunter, una enfermedad recesiva y hereditaria ligada al cromosoma X. Algunos de los síntomas son: rigidez de las articulaciones; infecciones de oídos; agrandamiento de órganos internos como el hígado y el bazo; y síndrome del túnel carpiano, entre otros. La larga cola que se formó en la entrada del Auditorio Municipal ya auguraba el éxito del evento, en el que no quedaron butacas libres en el momento de su inicio. El presentador de la gala, Ismael Beiro, despertó sonrisas con cada una de sus intervenciones, presentando cada actuación y ejecutando los sorteos que tuvieron lugar a lo largo de la noche. El nerviosismo se apoderó del recinto y muchos fueron los afortunados que consiguieron hacerse con un viaje a París, un balón de fútbol firmado por Raúl González o la camiseta del Real Valladolid firmada por sus jugadores, entre otros premios. Las voces y los instrumentos de numerosos cantantes y músicos -Jesús Prieto, la banda Canallas del Guateke de Ibiza, Alba Herrero, Luisma Pascual y Pedro Hermosilla, entre otrosllenaron el Auditorio de aplausos y de nostalgia, a la vez que los asistentes cantaban junto con los artistas invitados canciones como La chica de ayer, de Nacha Pop, Déjame, de Los
Secretos, Tengo el corazón contento, de Marisol o por qué te vas, de Jeanette. Sin duda, una noche muy especial en la que la familia del protagonista mostró su agradecimiento a todos los que colaboraron con la causa, asistiendo al
concierto, entregando obsequios para poder llevar a cabo los sorteos o donando dinero para la investigación del Síndrome de Hunter. Por otro lado, esta tarde, a
OBRA TEATRAL LAS CLARAS
las 20.30 horas, el grupo de teatro de la Asociación de Vecinos de Las Claras representará la obra “Celeste no es un color”, una especie de tributo a la actriz cómica Lina Morgan. Todos los beneficios recaudados serán donados a la Asociación
Española Contra el Cáncer. No es la primera vez que este grupo interpreta a los personajes de esta obra, ya que, con motivo de las fiestas del barrio, se subieron por primera vez al escenario, consiguiendo la aprobación del público.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LOCAL
❚ Grandes descuentos
◗ Exposiciones, adornos y juegos
Del 5 al 11 de noviembre Medina acogerá la Feria del Mueble
Los alumnos del colegio San José celebraron la Semana de la Biblioteca con Roald Dahl
Se mostrarán las nuevas colecciones y las últimas tendencias en decoración e interiorismo Redacción
Del 5 de noviembre al 11 de diciembre la Asociación de Empresarios del Mueble de Medina del Campo organiza la Feria del Mueble. Las nuevas colecciones y las últimas tendencias en decoración e interiorismo se muestran durante la Feria en las exposiciones participantes, que además ofertan durante la misma grandes descuentos, productos en promoción y ventajosas condiciones de financiación. En la Feria participan 16 tiendas, identificadas con la imagen de la Feria, que ofrecen más de 100.000 m2 de exposición, donde encontramos muebles de todos los estilos para cada rincón de la casa (salones, dormitorios, cocinas, juveniles, baños…), así como una gran variedad de artículos de decoración, con la calidad y garantía de siempre. Además, disponen de un gran equipo de profesionales, que dan un servicio personalizado al cliente desde la elección del mueble, con la realización de proyectos de interiorismo, hasta el transporte y montaje gratuito. Otra de las ventajas de Medina del Campo, la Ciudad del Mueble, son los amplios horarios, ya que las exposiciones abren también los sábados por la tarde y los domingos por la mañana y dada su cercanía se pueden visitar, cómodamente paseando.
Además, desde el área del Inglés, trabajaron la fiesta de Halloween Redacción
Los alumnos del colegio San José de Medina del Campo, desde el área de Inglés, dedicaron parte de su tiempo a adornar el aula con elementos decorativos de la Fiesta de Halloween creados por ellos mismos. Además, visitaron la Biblioteca de la villa para celebrar el centenario de Roald Dahl. En ella pudieron disfrutar de la exposición “La Magia y los dulces de los personajes del escritor Roald Dahl”, en la que se mostraban diversos libros del escritor, como Cuentos en verso para niños perversos y Volando
◗ A cargo de Légolas colectivo escénico
La Semana de la Biblioteca finalizó el pasado viernes
Los más pequeños disfrutaron del espectáculo “El sueño de una noche de verano” en la sala infantil Redacción
Tras cinco días celebrando la Semana de la Biblioteca con diversas actividades, el viernes finalizó realizando un taller destinado a niños con una edad comprendida entre los seis y los siete años. Todos los asistentes pudieron disfrutar del espectáculo “El sueño de una noche de verano” a car-
go de “Légolas colectivo escénico”. El objetivo de esta actividad era dar vida a las palabras y a las historias encerradas en los textos teatrales, perderles el miedo, jugar con ellas y exprimir su jugo. Los más pequeños y sus acompañantes a lo largo de la semana se han divertido y disfrutado adentrándose en el mundo de la literatura.
solo; y del juego “De Matilda a Charlie y tiro porque me toca”. La Semana de la Biblioteca hizo este año un homenaje al escritor inglés que mediante el empleo de la ironía, el humor negro y/o macabro y su ligereza narrativa logró el triunfo literario tanto por sus fábulas morales de carácter infantil y juvenil como por sus obras enfocadas a un lector más adulto, significadas por finales sorprendentes y una orientación deliciosamente perversa que aborda, además de su visión sardónica de las relaciones humanas, temas involucrados con la ecología.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LAS FORMAS OCULTAN EL FONDO
Cuando se pierden las formas se diluye el contenido. Eso es exactamente lo sucedido en el pasado Pleno de Medina del Campo, formas muy toscas y múltiples referencias personales que dejaron una sensación de mucha gresca y poco contenido. La alcaldesa no tuvo un día afortunado en la dirección del Pleno, tardó mucho en reaccionar e imponer que las intervenciones se ajustaran al contenido; Fidel Lambas y Jorge Barragán se hicieron un repaso personal que no venía a cuento, que es de imaginar que, a día de hoy, nadie está orgulloso de lo vivido en el Consistorio. Pero el debate de fondo pasa por hacerse
Cartas
Deshonor, política y verguenza
¡Hola queridos lectores! hace mucho tiempo que no me dirigía a ustedes. Como siempre, voy a intentar dar mi punto de vista sobre los acontecimientos que están de interés en nuestro país; supongo que no todos pensarán como yo, pero es lo bueno de una democracia, se puede dialogar y no estar de acuerdo, pero siempre desde el objetivo de la educación y el respeto. Celia Villalobos, del Partido Popular, dijo en televisión en su última aparición que no le parecía lógico que un hombre llorara públicamente, refiriéndose a Pedro Sánchez cuando entregó su acta de dimisión como diputado; pues yo sinceramente pienso que Pedro Sánchez fue sincero y emotivo respecto a sus creencias. Sus palabras demostraron que pese a las órdenes impuestas desde el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español se vio obligado a su renuncia ¡Ole por Pedro Sánchez! Esto nos demuestra que el pez grande siempre engullirá al más pequeño. ¿Ustedes creen que se presentará a las elecciones primarias del PSOE como secretario General del mismo? Yo sinceramente no lo creo y si alguien piensa que Susana Díaz pudiera ser elegida me cuesta aceptarlo. Esta señora, desde mi humilde opinión prefiere asegurar que su partido siga creciendo en Andalucía, ya que en las últimas elecciones generales, la presidencia que ella regenta en Andalucía, quedó tocada obteniendo más votos en esa comunidad el Partido Popular. Yo tengo la firme convicción que el día que se vuelvan a hacer elecciones autonómicas y pierda el PSOE en Andalucía, será el trampolín para
la pregunta ¿Era necesario un pacto?, cuando un grupo político no tiene mayoría es lógico y natural que busque acuerdos estables con aquellas formaciones con las que más puntos en común tenga, el firmar un pacto de legislatura dará tranquilidad al Grupo de Gobierno y la posibilidad de aprobar sin problemas la herramienta más importante para poder acometer inversiones, que no es otra que los presupuestos. Pero no se puede eludir que la modificación del ROM llevaba implícita una remuneración para las personas que se integran en el Grupo de Gobierno, lo cual abre otro debate, ¿Deben de cobrar las personas que se dediquen a jornada completa al ayuntamiento? ¿Cuánto debe ser esa remuneración?.
la ecatombe de ese partido en toda España. En cuanto a la investidura como presidente del Gobierno por mayoría simple de Mariano Rajoy, los vi muy contentos y, sinceramente, no entiendo el porqué, ya que esa votación les creará grandes enemigos políticos, haciendo que gobernar España sea una labor titánica. Tienen grandes partidos en la oposición; sinceramente no entiendo su algarabía. ¿De verdad creen que todas las leyes que quieran llevar a cabo van a ser aceptadas?¿o es que tienen un as en la manga que sólo Rajoy conoce? Como siempre, el tiempo es quien pondrá las cosas en su lugar correspondiente. Hace años en uno de mis artículos de este periódico, expuse que Mariano Rajoy es un chiuaua en el trono de un león, hoy sigo pensando lo mismo, le falta carisma, determinación y sobre todo “COJONES”. Espero y deseo tener que tragarme mis palabras, la votación que se llevó a cabo en el Congreso de los Diputados el sábado día 29 de octubre, fue la decisión de las personas que dicen representar al pueblo español, por lo tanto, para bien o su contrario deseo al Partido Popular que gobierne pensando en los españoles y la corrupción que ha estelado durante años en los dos grandes partidos políticos no se vea renegado el Partido Popular a una moción de censura y se vean obligados a salir por la misma puerta de vergüenza que ha sido expulsado Pedro Sánchez. karma Hemos enfermado el alma (hay que reeducarse)
El mundo tiene que reeducarse,
Lo ideal es que hubiera habido un consenso general por parte de todos los grupos para que las especulaciones de principio de legislatura se cerraran de una vez por todas, pero lo que está meridianamente claro es que a las personas liberadas hay que remunerarlas, dado que si no fuera así la política se convertiría en una cuestión sólo de personas acaudaladas o, lo que es peor, de personas que llegan a la política con intenciones oscuras e intentando ganarse la vida de manera poco honrada, manejando los recursos municipales para beneficio propio. Tanto hablar de los sueldos privó del debate del resto de los puntos del ROM que tenían mucha importancia, ya que regula y articula la participación ciudadana en los
lo que conlleva una regeneración de modos y maneras de vivir. Las culturas han de abrirse a originales cultivos, las civilizaciones a nuevas convivencias, con el lenguaje de la comprensión y compasión como tarea a asimilar, como principio y norma de vida. Ciertamente, hemos progresado en muchas cosas, todavía nos falta propiciar un entendimiento, quizás tengamos que cambiar de mentalidad, volvernos más sensibles, más auténticos, más interiores que exteriores, más humanos en definitiva. Para ello, nos hace falta activar con urgencia una educación más trascendente, más de actitudes para con los demás y conmigo mismo, más de abrir la puerta a los valores humanos desde la entrega generosa. En efecto, hemos de actuar más con el espíritu. No cerremos horizontes. Tampoco nos encerremos en nuestras ideas, escuchemos otras, compartamos experiencias, proyectos y vivencias. La heterogeneidad de la especie humana, sin duda, nos ha de motivar a confluir en la búsqueda permanente, pues el enriquecimiento será mutuo, en la medida en que nos dignifiquemos unos a otros. Con frecuencia, nos han reeducado para la competitividad, para el encontronazo de unos hacia otros, como si la vida necesitase de una lucha salvaje entre moradores de un mismo linaje. Maldita deshumanización. Esta frialdad de entrañas nos avergüenzan como seres pensantes. No es cuestión de volvernos selectivos, y menos máquinas productivas que cuando no sirven se les abandona, de discriminar y dividir. Por eso, hoy en día tenemos que empezar de nuevo, a reponer voluntades, a sentirnos libres de ideologías, a distan-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Plenos, se configuran espacios para los grupos políticos dentro del Consistorio para que también puedan atender a los vecinos y no estén alejados de la actividad municipal, también aborda cuestiones importantes como regular el desarrollo del Pleno, las Comisiones Informativas, fijar fechas y formato para el debate del Estado del Municipio. Cuestiones de relevancia que ni tan siquiera se debatieron eclipsadas por los sueldos, y eso es lo que demuestra que, desgraciadamente, prima más intentar hacer daño al adversario que poner las bases para convertir al Pleno en una herramienta útil para el intereses de los medinenses.
ciarnos menos y a convivir mejor. Los resultados son verdaderamente desastrosos. Podemos tenerlo todo y no tener nada. Muchas personas han dejado de tener familia, malviven en la dictadura del endiosamiento, y se atiborran de cosas que tampoco les colman ni les calman, porque no sienten, ni padecen, al faltarles ese soplo humano que acciona el entusiasmo y el cariño. Todas las escuelas del mundo tienen que volver a empezar a enseñar a amarnos desinteresadamente, a servirnos raciones de luz que nos retornen a la verdadera vida, que no es otra que la que se vive en relación con las conciencias. Nos hemos destrozado; y, lo peor, es que andamos desorientados. Necesitamos tomar nuevos rumbos, restablecer pactos en los que la donación tome vínculo de acción. Los caminos pueden ser diversos, pero hay que impulsar el lenguaje del corazón por encima del idioma de la cabeza. No es más feliz el que más sabe, sino el que menos necesita y más sirve. Los planes educativas, sálvese el país que pueda, más que enseñar a pensar, adoctrinan a competir, y en lugar de ayudar a sentirse uno bien, no le dejan ni respirar. Quizás tengamos que pararnos para recuperar el nervio y poder decir ¡basta!. La educación no ha de ser para unos pocos privilegiados, necesitamos sentirnos humanos todos, pues somos hijos del amor, no del mercado, ni de las finanzas. Tantas veces olvidamos que los seres humanos valemos todos igual, es cierto que cada cual ha de cumplir una misión, pero la posibilidad de recibir el sustento en valor humano no puede excluir a nadie. Ahora que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es el documen-
La Voz de Medina y Comarca
to más traducido en el planeta, alcanzando ya las quinientas traducciones en diferentes lenguas, debiéramos tomar cognición, templando el pecho, de lo mucho que representan este compromiso como fundamento de nuestro futuro común. La mejor carrera que hemos de darnos como especie, es el retorno a la familia, a la comunión de familias humanas; y, las escuelas, en este sentido, han de propiciar con sus enseñanzas un futuro más armónico. El porvenir está en esos maestros y en los niños que acuden. De ahí la importancia de avivar una docencia que nos enseñe a convivir libremente, donde no haya distinción de clases, y si algo hemos de predicar que sea con el ejemplo. La educación actual no ha servido para nada, si acaso para dormirnos en la autosatisfacción de pensar que con lo que sabemos ya es bastante, cuando en realidad hemos de estar siempre despiertos para poder avanzar y sentirnos útiles para los demás. Además, esta educación que se ofrece, dista mucho de obtener lo mejor de uno mismo, que es lo que en realidad más importa para poder cohabitar. No es algo naciente, ya lo decía en su tiempo el filósofo griego Platón: "el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano". Convendrán conmigo que la realidad es bien distinta, y que hoy el mundo, tiene una ciudadanía cada vez más inhumana y salvaje. Por desgracia, no hemos ascendido apenas nada. En ocasiones, tengo la sensación de retroceder a las tinieblas; y, en todo caso, lo que ha enfermado sí que es el alma, aunque hayamos ido a la escuela. ¡De pena!. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Al investigador Charles Darwin le excomulgaron por llegar a la conclusión en sus investigaciones, de que todos procedemos de un mismo principio que a lo largo de millones de años a evolucionado hasta el hombre, desde la desaparición de los dinosaurios parece ser que producida esta (según las investigaciones), por el choque de un meteorito contra nuestro planeta, y una posterior glaciación en la tierra, desde esa época digo, las especies en nuestro planeta al igual que han aparecido se han ido extinguiendo, otras han evolucionado hacia una mejor adaptación al medio que las rodeaba. En este contexto llegados a la época actual después de los distintos periodos de evolución en el globo terráqueo, aparece en nuestro entorno una nueva “especie” brutalmente depredadora denominada por los científicos “Hominidus Bestialensis”, que traducido al castellano significa “La Bestia Humana”, esta especie se caracteriza principalmente por su agresividad y su com-
El viajar, y sobre todo el convivir durante algún tiempo con los moradores de los diferentes países visitados, creo firmemente que facilita a todo individuo el mejor conocimiento de la idiosincrasia de aquellos y el análisis comparativo con la suya propia. Muchos fueron mis viajes, mis visitas a pueblos y países enclavados en los continentes de África y Europa y situados entre los ríos Volta y Volga desenvolviéndome en medio de climatologías con temperaturas tan dispares que van de los 50 centígrados a -50 centígrados y prolongadas las estancias en cada lugar motivadas por el ejercicio de mi profesión, de múltiples aplicaciones que iban desde la instalación de grandes empresas siderúrgicas, pasando por las industrias del papel y cartón, por las grandes empresas textiles, las empresas auxiliares de la industria automovilística y esta propia industria, por las instalaciones de importantes laboratorios farmacéuticos, así como por gran-
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
”El origen de las especies” posición morfológica, a diferencia del hombre normal posee dos “patas” en lugar de piernas, las cuales utiliza para patear a todo bicho viviente que se le cruza en el camino y que no coincide con su forma de pensar sin atender a razones, esta “bestia humana”, ataca a sus victimas por el solo hecho de odiarlas a diferencia del resto de la fauna animal que solo mata para comer cuando tiene hambre, el “Hominidus”, selecciona a sus victimas con una mirada de odio y rencor incitando a la violencia a sus adversarios, con lo que ya tiene justificación para la “matanza”, posee también este ejemplar de reciente aparición, “puños” en lugar de manos, que utiliza al igual que sus piernas para la ejecución de sus bestiales agresiones contra cualquier humano que no le conviene para sus macabros planes, la brutalidad con que esta “Nueva
✑ Andrés Mier
Especie” agrede a sus victimas sorprende sobremanera a los científicos mas destacados del mundo, que con extrema preocupación ven en ella una amenaza para el futuro de la tierra. Otras grandes diferencias con el humano común son, su masa encefálica que es evidentemente bastante más escasa de lo normal, lo que da una idea de su bestial comportamiento, se cree, según las últimas investigaciones, que no posee el don de la lógica y carece de pensamiento racional y no tiene sentimientos ni el respeto por lo ajeno, por lo que no es de extrañar que cuando olfatea al hombre normal ataque a este con toda su fiereza, suele amedrentar a sus adversarios con insultos, vejaciones y todo tipo de exabruptos y descalificaciones salidas de su pequeño cerebro, como utilizar a su vez el gruñido típico de los homíni-
dos mas
antiguos, otra diferencia destacable con el Homo Sapiens actual es su capacidad de adaptación al medio, igual aparece en la selva africana que en una gran ciudad, que en un congreso, por lo que las autoridades recomiendan al pueblo se abstenga de salir a deshoras por lugares inhóspitos, o manifestarse con la Luna llena por temor a sus reacciones incontroladas. El aumento inesperado de esta “nueva especie” tiene muy preocupados a los líderes mundiales ya que, de momento, no se encuentra una solución efectiva para la exterminación de estos individuos de reciente aparición, cuya brutalidad supera todo lo conocido hasta la fecha, no se conoce el origen real de estas apariciones del “Hominidus Bestialensis”, pero se cree que puede ser debido a que no hacen bien del cuerpo y esto puede haber gene-
¿De veras somos diferentes...?
des instalaciones de industria de la alimentación, tales como plantas de fabricación de cerveza y preparación de vinos, centrales lecheras e industrias cárnicas de total manipulado, entre otras varias de no menos importancia, acabando por la construcción de viviendas, apartamentos de lujo y chalets o torres, como se denominan en Cataluña, en todo momento y lugar dirigiendo mis propios equipos de colaboradores, en mi calidad de jefe de Montajes y jefe de Producción cuando trabajaba por cuenta ajena y de director de Obras y Personal, cuando se trataba de mis propias empresas... Todo ello me aportó unos conocimientos que nunca hubiera obtenido de haber permanecido siempre en mi provincia de origen y que impiden el juzgar a aquellas personas de latitudes des-
✑ José María Macías
conocidas por mí personalmente; yo nunca me creí ni me sentí diferente de aquellas personas con las que conviví a lo largo de mi vida, y buena prueba de ello es que en todo lugar a que llegué me acogieron muy bien, siendo la convivencia extraordinaria, guardando de todos los lugares que visité muy buenos recuerdos... Fue un ministro de Información y Turismo o su Ministerio el que lanzó el dicho aquel de: “¡España es diferente!” y hoy, transcurridos 17 años de mi jubilación y 13 del regreso a este pueblo donde pasé los primeros 19 años de mi existencia, paréceme de veras que si que somos diferentes... porque nos empeñamos en serlo!. Sí, ponemos empeño en no parecernos a nadie de los europeos de los Montes Pirineos para arri-
ba!. Por ejemplo, en cualquiera otra nación europea de las denominadas “occidentales”, un Gobierno como el de Mariano Rajoy, él incluido, hace lo menos tres años que hubiera sido obligado a dimitir por la corrupción aflorada en sus ministerios y que ha inundado el Partido que lo apoya tanto en su sede Nacional como en las Autonómicas, en las Diputaciones y Ayuntamientos que han regentado, entre los Diputados del Congreso y entre los Senadores, algunos de ellos blindados para evitar que Justicia los alcance; en ningún país un partido que pretenda ser SOCIALISTA, su élite, clama por formar una GRAN COALICIÓN CON LOS PARTIDOS de la derecha heredera del fascismo más inhumano que ha mantenido durante CUATRO largos años
La Señora
DOÑA MARÍA CONSUELO SENDINO GONZÁLEZ (Vda. de D. José Luis Nuñéz Baticón)
Falleció en Medina del Campo, el día 29 de Octubre de 2016 Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, Ángel, José Luis(+), Ricardo, Juan Bautista y Susana Núñez Sendino; hijos políticos, Dulce María, Mariví y Mª Dolores; hermanos, Ricardo(+), Antonia (+), Fita y Blanca; nietos, Dulce, Ricardo y Miguel; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado domingo día 30, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
rado en esta bestia una reproducción celular desorganizada, Muchos científicos estudian algunas soluciones para intentar controlar el masivo aumento de esta bestia que a veces le da también por agredir a los medios de prensa con palabrerías apenas ininteligibles dada su afección al gruñido, una de estas soluciones podría ser mandarles a hacer “el servicio militar” antes de cumplir la mayoría de edad, para de esta manera intentar enderezar su brutalidad, otra podría ser la ingesta de productos que aceleraran su descomposición a modo de laxante. La conclusión final según avezados científicos del mundo, es que debido al alto índice de corrupción de nuestros paises mundiales, esta nueva clase de primate se ha podido formar por el aumento de la rabia de algunos Homo Sapiens que han sido incapaces de controlar sus impulsos, dando lugar a esta brutal bestia que tanto preocupa a quienes, en parte son culpables del nacimiento y proliferación de esta peligrosa “especie”.
un gobierno que ha vulnerado y depauperado la Constitución anulando prácticamente la SOBERANÍA del pueblo y los DERECHOS FUNDAMENTALES que en la Carta Magna se incluyen y se han burlado de los Parlamentarios y de todos los españoles al no someterse al control del Congreso durante el tiempo que han estado “en funciones”, a pesar del Artículo 99 y siguientes, y aquellos miembros del Partido que pretende ser SOCIALISTA provocan una involución semejante a un Golpe de Estado, con el único fin de derrocar a un secretario general nombrado precisamente por aquel Comité que, junto a la militancia, lo eligió, para evitar la formación de un Gobierno diferente, de izquierdas, alegando intereses de Estado... ¿Qué mayor interés para un Estado Democrático y d Derecho que restablecer el Estado de Bienestar anulado por el Gobierno Rajoy, volviendo a los Pactos de Toledo, sobre las pensiones, tan depauperadas, así como lo han sido la Enseñanza Pública y la Sanidad, derogando la Reforma Laboral, la denominada Ley Mordaza y todas aquellas Leyes Sociales que deterioraron aquellos ministros dirigidos por su presidente. Por medio de la TRAICIÓN, sres y sras barones y baronesas socialdemócratas, que no SOCIALISTAS y mucho menos de aquel PSOE fundado por PABLO IGLESIAS POSSE, tenéis vuestra ansiada GRAN COALICIÓN cuyos debates nunca serán dialogantes porque estarán siempre presididos por el fantasma de la disolución de las Cámaras. Hoy, Rajoy, ha nombrado a sus nuevos y viejos colaboradores encargándoles de los correspondientes ministerios... Puro continuismo! Vosotros, socialdemócratas convictos y confesos, continuad disfrutando de los emolumentos que inmerecidamente os abonamos los ciudadanos pero no dudéis que más pronto que tarde, con nuestros votos, no con involuciones traidoras, os pondremos en el sitio en que merecéis estar.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ Por encima de las 30 t/ha y año
Prohibir los fitosanitarios en zonas de interés ecológico podría ser contraproducente
Para simplificar el llamado pago verde o greening de la PAC, Bruselas está estudiando prohibir el uso de estos productos
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido formalmente a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que se oponga a las intenciones de Europa de prohibir los fitosanitarios como condición para acceder al pago verde de la PAC, más conocido como greening. UPA cree que esta decisión traería más emisiones de carbono, más erosión de los suelos y una menor capacidad de retención de carbono por el terreno. Estos efectos se unirían a una pérdida de productividad de la tierra que amenazaría la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria europeas en lo que a producciones de cultivos proteicos se refiere. “Si se prohíben los herbicidas sobre las tierras en barbecho y se aumenta el número de meses en los que el suelo tiene que estar desnudo, se incrementará la erosión del suelo”, asegura UPA. Erosión que, en los últimos años, y según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, ha provocado una pérdida media de productividad en los cultivos herbáceos españoles de unas 30 toneladas por hectárea y año. Para suplir la prohibición de estos productos, habría que incrementar las labores sobre la tierra, para voltearla y eliminar las malas hierbas, lo que reduciría el contenido de materia orgánica del suelo, limitando su capacidad de captura de carbono, aseguran los expertos de UPA. También obligaría a que al menos un 5% de la superficie en la que se practica la siembra directa “tendría que dejar de hacerlo”. De cara a mejorar la biodiversidad, desde UPA apuestan por contemplar una alternativa no excluyente a los barbechos, como es la siembra de especies silvestres en determinadas zonas. Una de las propuestas que se están estudiando dentro del paquete de simplificación del verdeo es la prohibición de utilizar productos fitosanitarios en las zonas de interés ecológico. Si la razón para plantear la prohibición del uso de fitosanitarios en las áreas de interés ecológico es aumentar la biodiversidad. Es importante que la Comisión Europea conozca otros efectos ambientales que se darán si la prohibición va para adelante. Estos efectos se unirán a la pérdida de potenciales productivos, la amenaza a la seguridad alimentaria europea y el mazazo a la política proteica europea.
Debe saber que el primer problema ambiental en España no es la reducción de la biodiversidad sino el incremento de la erosión. Incremento que se ve acentuado con el cambio climático y su afección al régimen de precipitaciones. De manera general en España las precipitaciones son escasas y se reparten irregularmente a los largo del año. Se puede decir que España está caracterizada por una gran variabilidad del régimen de precipitaciones, tanto en la cuantía total como en el reparto por estaciones, con amplias sequías principalmente al final de la primavera y en los meses de verano, y episodios frecuentes de lluvias torrenciales, que pueden ser en verano o en los meses de invierno. Si bien es cierto, que la media anual se sitúa sobre los 650 mm anuales, alrededor del 32% del territorio solo recibe una precipitación anual situada entre 300 y 500 mm, mientras que en la zona del sureste español la cifra se sitúa por debajo de los 300 mm. Según la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, las zonas susceptibles de sufrir desertificación son las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, es decir, aquellas zonas en las que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0,05 y 0,65. Como se puede observar en el mapa de aridez de España, del Programa de acción nacional contra la desertificación una gran parte del territorio nacional se encuentra en la zona catalogada como árida o subhúmeda seca. Estas zonas coinciden de manera muy importante con la superficie de cultivos herbáceos extensivos. Las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas se caracterizan por precipitaciones escasas en años normales, desigualmente repartidas a lo largo del año, lo que produce en el suelo un déficit hídrico de varios meses de duración. Además, se hacen notar con frecuencia periodos de una mayor escasez de lluvias, que incrementan todavía más el déficit de agua en el suelo. El proceso de erosión de nuestros suelos, ha seguido un camino imparable, aunque afecta de manera muy diferente a cada uno de los grandes sectores productivos.La pérdida media en cultivos herbáceos en España se sitúa por encima de las 30 t/ha y año.
◗ Crisis en el precio de la leche
Una oleada de problemas acecha a los ganaderos de ovino y caprino de leche
Las prácticas de las industrias lácteas y las limitaciones en las ayudas de la PAC están destruyendo la rentabilidad de este sector y ahogando a los ganaderos
Representantes de los sectores de ovino y caprino de toda España han mostrado su desesperación por la difícil situación que atraviesan. “Se nos ha juntado todo”, aseguran los ganaderos, en referencia a los recortes en la PAC y a la crisis de precios que está reduciendo al mínimo su rentabilidad. UPA ha puesto de relevancia los bajos precios de la leche de oveja y cabra por los productores a lo largo de todo el año, debido principalmente al contagio de la crisis del vacuno de leche y a la introducción de un mayor porcentaje de leche de vaca en los quesos de mezcla. Estos precios no llegan a cubrir los costes de producción y de momento, no se está produciendo el habitual “efecto otoño” gracias al que el precio de la leche solía subir en esta estación. Los ganaderos se quejan de que las industrias lácteas imponen las condiciones de los contratos, pervirtiendo las intenciones de la Ley de la cadena alimentaria. “En la mayoría de los casos el propio recogedor de la leche es quien te lleva el contrato y pasados unos días te indica que si no firmas no podrá recogerte la leche”, según han explicado varios productores que entregan a diferentes empresas en España. La aplicación del coeficiente de admisibilidad de pastos (conocido como CAP) en España está penalizando a este sector. “Tenemos ganaderos que no han cobrado la PAC en los últimos dos años, consecuencia de este tema, y todos
podemos imaginarnos en qué situación se encuentran”, ha aseverado el responsable ganadero de UPA, Román Santalla, que se ha mostrado “indignado” con la situación del colectivo. Además, añade, “la influencia del CAP sobre las ayudas agroambientales es una evidencia”. Aparte de los cambios en la aplicación del CAP que UPA pedía a principios de semana, los ganaderos han trasladado al Ministerio de Agricultura la necesidad de que los criterios para percibir los pagos asociados para ovino y caprino de leche se adapten a las diferentes realidades de los ganaderos. “Existen circunstancias de sequías, enfermedades… en que las producciones de los verdaderos ganaderos se resienten y ello no justifica que no perciban las ayudas asociadas”. En este sentido, los ganaderos de ovino y caprino de leche han mostrado su “crispación y desacuerdo” con lo que afirman son “contradicciones de la PAC”, que genera grandes exigencias a los verdaderos productores mientras cada vez es más laxo con los ganaderos “de salón” o con aquellos que no producen. UPA denuncia que en los últimos años los efectivos productivos en el sector ovino de leche han descendido de manera alarmante y es urgente reflexionar y actuar de manera inmediata por parte de las Administraciones. En el caprino el descenso ha sido algo más moderado.
Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de octubre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ Rueda
❚ Rueda
Culmina la vendimia en la D.O. con un récord de recogida de 107.747.763 kilos de uva
El Ayuntamiento organiza actividades en dos sábados consecutivos con motivo del Día del Enoturismo
La varietal Verdejo, autóctona de la zona, acaparó el 85,08% del total J. Solana
Redacción
La vendimia finalizó en la Denominación de Origen Rueda (D.O.) con un total de 108.812.763 kilos de uva acogidos. De ellos, el 99,02%, 107.747.261 kilos corresponden a uvas blancas, ocupando la varietal autóctona el Verdejo un 85,08 % de la producción total, con 93.368.169 kilos acogidos. Este año la vendimia se hizo esperar, pero terminó con muy buenos resultados en la D.O. Rueda, con excelente calidad y cifras récord con 108.812.763 kilos de uva acogidos. A tenor de todo ello se esperan unos vinos de máxima calidad, gracias entre otras cosas al excelente estado sanitario de la uva y la correcta maduración de la misma.
VINOS CON MÁS ESTRUCTURA EN BOCA
El director técnico de la D.O. Rueda, Jesús Díez de Iscar, aseguró que “este año los vinos de la Denominación van a tener en general más estructura de boca. En cuanto a la variedad Verdejo, esperamos vinos muy frescos, más largos que en la añada anterior y en los que la personalidad de la Verdejo estará muy marcada”. La vendimia comenzó la noche del 4 al 5 de septiembre con la variedad Sauvignon Blanc, de ciclo vegetativo más corto y pronta maduración. La tercera semana de septiembre comenzaba la recogida de la Verdejo. En tal sentido, Díez de Iscar añadió que “aunque empezamos diez días más tarde que
Las mismas tendrán lugar y el el día 12 de noviembre
Recogida nocturna de la una en la Denominación de Origen.
en 2015 por las altas temperaturas, ha sido una campaña muy tranquila. Se ha ido vendimiando según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez. Este año las uvas presentan un excelente estado sanitario”.
13.500 HECTÁREAS DE CULTIVO DE VIÑEDO
La superficie registrada ha
sido de 13.517,50 hectáreas, con un incremento de 442,97 hectáreas con respecto al año pasado. De ellas el 96%, 13.059.23 hectáreas, corresponden a variedades blancas y de éstas el 86%, 11.259,32 hectáreas son de uva Verdeja.
CINCO NUEVAS BODEGAS EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Este año, en la vendimia en la D.O. Rueda se han registrado
1.479 viticultores y 62 bodegas elaboradoras, entre las que se encontraban cinco bodegas nuevas: Bodegas Burdigala, S.L., de La Seca; Bodegas Ramón Bilbao, S.A., de Rueda; Bodegas Verdeal, S.L., de La Seca; Bodegas Viore, S.L., de Rueda; y Pagos de Nona, S.L., de la localidad segoviana de Bernuy de Coca. De ello se deduce que la apuesta por la producción de vino en la D,O. sigue siendo fuerte.
Con motivo de la celebración del día Europeo del Enoturismo, iniciativa instaurada en 2009 por la Red Europea de las Ciudades del Vino, RECEVIN, que se celebra el próximo 13 de noviembre, el Ayuntamiento de Rueda ha organizado una actividad para los sábados 5 y 12 de noviembre. Esta actividad consistirá en la visita guiada por el municipio con la finalidad de dar a conocer los edificios históricos de Rueda y abrirlos al público. El paseo comenzará con la visita al interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, seguida de la Casa de la Cultura, exterior del Consejo Regulador de la D.O Rueda, Ermita de San José y Ermita del Cristo de las Batallas, para luego volver al punto de partida y degustar un vino y queso típicos de Rueda; poniendo así en valor la cultura, historia y tradición ligadas a la seña de identidad de esta tierra de vinos blancos.
ORIGEN Y FINES DEL DÍA DEL ENOTURISMO
El día Europeo del Enoturismo surgió con la idea de dar difusión internacional al turismo del vino de forma paralela en todos los países europeos al objeto de favorecer de esta forma una homogeneización de los estándares de calidad de las diferentes rutas del vino de toda la Comunidad Económica Europea.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ San Vicente del Palacio
El Rally “Radio Espacio” de vehículos clásicos recaló en el municipio tras pasar por Medina con destino a Madrigal Javier Solana
Los vehículos clásicos participantes en la sexta edición del “Rally Radio Espacio”, que organiza la emisora del mismo nombre y decana de las radios municipales de Salamanca, ubicada en la localidad de Cabrerizos, recalaron el domingo en San Vicente del Palacio con el fin de reponer fuerzas en el restaurante de la gasolinera del Grupo Valcarce. No fueron excesivos los vehículos participantes en la edición de este año, aseguró Carlos Alvarez, uno de los participantes y promotores, ya que “al coincidir con el puente de Todos los Santos, los participantes han sido menos que en otras ocasiones, concurriendo un total de 20 vehículos clásicos de los años 50, 60 y 70, todos ellos bien conservados y verdaderas piezas de museo”.
PARADAS CULTURALES EN MEDINA Y MADRIGAL
Con el fin de maridar el amor por del mundo del motor clásico, la gastronomía, el patrimonio y la figura de Isabel la Católica, los participantes en el Rally partieron de Caberizos para realizar, a
media mañana, una parada en Medina del Campo donde visitaron por unos momentos el Castillo de la Mota, intrínsecamente unido a la figura de Isabel la Católica, y los yacimientos arqueológicos allí existentes, para partir, a renglón seguido hacia San Vicente del Palacio y reponer fuerzas. Tras la comida, los postres y un rato de tertulia, el periplo continuó hacia Madrigal de las Altas Torres, donde visitaron su patrimonio y recibieron prolijas explicaciones sobre la villa y cuna de Isabel I de Castilla, iniciando a renglón seguido el retorno hacia sus ciudades de origen. Y es que a esta concentración, a pesar de no ser muy numerosa, concurren vehículos clásicos de varias provincias españolas, “ya que se ha creado un ambiente de amistad entre los participantes, en base a los coches antiguos, la buena gastronomía, la historia y el patrimonio de Castilla y León, que brindan un pretexto cultural que, en muchos casos, está pendiente de descubrir y que puede hacerse, al menos una vez al año, cuando se es amante de los vehículos clásicos y de nuestras propias señas de identidad”, concluyó Carlos Alvarez.
Aspecto de algunos de los coches participantes.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Fresno el Viejo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Más de 300 vecinos recrearán la donación de la villa por parte de la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan en su IX centenario
Tras el ensayo general del pasado año, la programación se amplia con un pregón a caballo, la “Legada” de Doña Urraca en carruaje, un torneo medieval con estafermo y una sorpresa que, con “cápsula del tiempo” incluida, desvelará en Ayuntamiento Javier Solana
Más de trescientos vecinos llevan prácticamente trabajando todo el año para poner a punto la recreación de la “Donación de la Villa de Fresno, por parte de la Reina Doña Urraca, a los caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan”. Y es que dicho hecho histórico, que cambió para siempre la historia de Fresno el Viejo, aconteció el 11 de noviembre de 1116, por lo que el vecindario está dispuesto a celebrar, por todo lo alto, el noveno centenario del mismo. Ya el pasado año, la recreación de “la Donación” se escenificó por primera vez de forma exitosa, en lo que fue el ensayo general para preparar el noveno centenario, motivo por el cual, a base de ensayos constantes, a golpe de trabajo de aguja para confeccionar trajes y estandartes y, lo que es más importante, con la implicación de todos los fresneros, los actos previstos para el próximo fin de semana tienen un éxito
Escenificación de la “Donación” en la iglesia en 2015 y reflejo de la misma en los frescos en ella existentes.
garantizado que permitirá no sólo escenificar “la Donación” y retro-
Viernes 11 19.00 h. Pregón a caballo por las calles de Fresno. 19.45 h. Llegada del Obispo de Salamanca y del Comendador de la Orden al municipio. Recepción en la Plaza. 20.00 h. Pasacalles por la Cañada para ir al encuentro de Doña Urraca en su llegada a la villa. 21.00 h. Cena Medieval, en el Salón del Ayuntamiento, a base de sopa castellana, costilla asada, bebida, postre y café. Obligatorio concurrir vestido de época. Los beneficios se destinarán a la iglesia parroquial para arreglos del inmueble sacro.
Sábado 12 11.00 h. Pasacalles con salida desde la calle Saturnino González 11.30 h. Apertura e inauguración del mercado por la Reina desde el balcón del Ayuntamiento. 12.00 h. Bailes medievales en la puerta de la iglesia 12.30 h. Pasacalles por el mercado con músicos, baila-
traer el ambiente del municipio a la Edad Media sino también una
PROGRAMACIÓN
rinas y malabaristas.
oferta lúdica completa para poder disfrutar, durante tres días, de la
13.00 h, Exhibición de aves rapaces. 13.30 h. Magia en el mercado. 14.00 h. Taller de barro. 14.30 h. Cierre para el buen yantar. 16.00 h. Taller infantil de pulseras. 16.30 h. Práctica de tiro con arco. 17.00 h. Magia a cargo del Mago San. 17.30 h. Exhibición de aves rapaces. 18.00 h. Pasacalles con salida desde la calle Virgen de Fátima. 19.00 h. Recreación histórica de la Donación de la villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en la iglesia de San Juan Bautista. 20.30 h. Espectáculo nocturno de luz y magia. 21.15 h. Queimada con músicos, bailarinas y malabares. 22.00 h. Cierre del mercado.
“presencia” de Doña Urraca en el municipio. Como novedad con respecto al pasado año, y para recrear el ambiente del Medievo de forma completa, los actos comenzarán este año el viernes con un pregón a caballo que anunciará la inminente llegada de Doña Urraca en una carroza real, a cuyo encuentro saldrán los fresneros para a compañala hasta el centro urbano de la que todavía es su villa. Y como en el siglo XII las llegadas de los Reyes a los municipios se festejaban por todo lo alto, Doña Urraca presidirá una cena de época a la que asistirán ciento setenta privilegiados, ya que el aforo del salón no da para más. Eso sí, a diferencia de lo que sucedía entonces, a la mesa real se sentarán todo tipo de personajes ya sean de la Nobleza, del Clero o del Estado Llano - que en el siglo XXI los Estamentos sociales ya son historia y sólo se simulan por el atavío - prestos a disfrutar del buen yantar y de la música y danza posteriores.
Domingo 13 11.00 h. Apertura del mercado con músicas y pasacalles por el recinto. 11.30 h. Taller de “marca-páginas” a cargo de Jumpin Clay. 12.00 h. Magia en el mercado. 12.15 h. Pasacalles por el municipio con salida desde la Plaza de España. 12.30 h. Misa medieval. 13.15 h. Bailes medievales en la puerta de la iglesia. 13.45 h. Exhibición de aves rapaces. 14.30 h. Cierre para el buen cantar. 16.00 h. Torneo medieval en la plaza de toros con música, bailarinas, malabares, caballeros a caballo, danzas de época, aves rapaces y campeonato de tiro con arco. En los campeonatos, premios de un vale de 50 euros para un adulto y 25 para un niño para adquirir productos en el mercado. 17.30 h. Magia en el mercado. 19.00 h. Exhibición de danza oriental y despedida de Doña Urraca.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ya en la mañana del sábado tendrá lugar otro acto importante: la inauguración del Mercado de época, a cargo de Doña Urraca.
CUARENTA PUESTOS EN EL MERCADO Y ACTOS PARALELOS
El mercado de este año contará con cuarenta puestos, con los comerciantes ataviados de época, cuya selección se ha realizado procurando, en aras de las ventas, que las ofertas sean diferentes en todos y cada uno de ellos. Además, quienes visiten el mercado podrán disfrutar de bailes medievales, pasacalles, exhibiciones de aves rapaces, música, bailarinas exóticas, equilibristas y malabaristas, magia y talleres artesanales. Y es que en todos los grandes mercados del Medievo todo podía acontecer y venderse como sucederá en Fresno el Viejo en las jornadas del sábado y el domingo.
LEGATUS REGINAE, EN LA IGLESIA Ya en la tarde del sábado tenderá lugar la recreación histórica y documentada de la “Donación de la villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén”. El lugar elegido para
FRESNO EL VIEJO
la escenificación del Legado de la Reina no podía ser otro que la iglesia parroquial de San Juan sin duda alguna advocada a dicho santo por el influjo de los sanjuanistas - en cuyo ábside, a la derecha del Pantocrátor, quedó reflejado en sus espléndidos frescos el “Legatus Reginae” de hace novecientos años y que en 2016
Grandes y chicos se preparan para el desfile.
llegará con nuevas escenas con respecto a la escenificación del pasado año. Y para concluir la jornada, espectáculo nocturno de luz y magia, y queimada con música y bailarinas, que de todo había en el Medievo, incluidos los sortilegios y las supercherías; aunque estuvieran condenados por la
El párroco, José María Gordo, ofreciendo las preces.
Iglesia.
Y EL DOMINGO, MISA MEDIEVAL Y TORNEO
Las actividades del domingo, además del mercado y numerosos complementos, contarán con dos eventos de trascendencia. El primero de ellos será la misa
Los Pinchos de la Reina
La Hostelería del municipio, que desde el pasado año, con motivo de primera recreación de “la Donación”, se ha mostrado enormemente colaboradora con dicho evento, ha organizado las segundas Jornadas Gastronómicas de los “Pinchos de la Reina”. En esta ocasión serán cinco los establecimientos que ofrecerán dichos pinchos especiales: Se trata del Mesón Rural, que elaborará su “Delicia medieval”; de Bar Jarry, que sacará a la barra su “Potaje del Medievo”; Bar Eclipse, que sorprenderá con su
“Cazueleta castellana y Tosta de la Corte”; Bar Chus, que hará las delicias de todos con su “Carrillera con patatas”; y Bar Rabel, que cocinará el “Capricho del comendador”. Además, para animar las
noches y una vez concluidos los actos oficiales, los establecimientos han programado varias actuaciones. Así, el Bar Rabel, en la noche del viernes ofrecerá una discomovida. Y en la del sábado, la actuación del grupo Dos de Picas y discomovida posterior. Por su parte, el Bar Eclipse, contará el viernes con la actuación de Güisi Muñoz y el sábado con “Patio Chico. Finalmente, el Bar Jarry tendrá como atractivo, en la noche del sábado, la actuación de Miriam Ferreruela.
medieval que oficiará el párroco, José María Gordo, que en la edición de 2015 sorprendió a propios y extraños cuando, dotado del correspondiente guante cetrero, recibió en su brazo a un ave rapaz con las preces y deseos a elevar al Altísimo en nombre de Fresno y los fresneros. Quizás, a la finalización de la misa, sea el momento que ha elegido el Ayuntamiento para propinar una sorpresa al vecindario con un acto sobre el que guarda el más rigoroso secreto. Eso sí, en el mismo se utilizará una “capsula del tiempo”, que sin duda alguna estará relacionada con el Legado de la Reina y su noveno centenario. Y en segundo lugar y como novedad de este año, en la tarde del domingose desarrollará un Torneo Medieval, que protagonizarán varios caballeros demostrando su buen tino a la hora de usar la lanza contra un estafermo. El torneo ofrecerá además, bailes, demostraciones de aves rapaces y todo tipo de actos que preludiarán el final de la programación, que concluirá, como no podía ser de otra manera, con la despedida de Doña Urraca, quien, sin duda alguna, “volverá” a Fresno en 2017.
RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA DONACIÓN DE LA VILLA POR LA REINA DOÑA URRACA A LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE JERUSALÉN
11, 12 Y 13 DE NOVIEMBRE de 2016 Fresno el Viejo, un municipio lleno de tradiciones con una escenificación de época en cada estación del año: Primavera: Via Crucis Juvenil Verano: Mercado Castellano Otoño: “Donación de la villa” Invierno: Belén Viviente
en su NOVENO CENTENARIO (11-XI-1116 - 11-XI- 2016)
Recreación de los hechos históricos: LEGATUS REGINAE Mercado Medieval Gastronomía: Pinchos de la Reina y mucho por descubrir
FRESNO EL VIEJO
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Nava del Rey
La Contribución del IBI urbano bajará un 14% el próximo año Al descenso del gravamen del Estado se suma ahora el aprobado por el Ayuntamiento en su última sesión Plenaria celebrada la pasada semana J. Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey aprobó el jueves de la pasada semana, en el transcurso de un Pleno extraordinario, presidido por el titular de la Alcaldía, Guzmán Gómez Alonso, una bajada del gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana, IBI, del 0,05%, pasando el mismo del 0,83% en el que se encontraba desde 2003 al 0,78% aprobado anoche para su entrada en vigor en 2017. “Grosso modo” se trata de una reducción del 7% que, añadida a la realizada por el Estado meses atrás en su gravamen, que pasó del del 0,91% al 0,83%, significará un alivio en la presión fiscal de los navarreses. Así las cosas, la reducción total del recibo del IBI
urbano – conocido popularmente como Contribución – experimentará en 2017 una bajada del 16%. Según apuntó Gómez Alonso, esta es “una de las priGuzmán Gómez, alcalde.
meras medidas que hemos adoptado para aliviar la presión fiscal del vecindario; aunque no será la última”. Todo ello en función de la marcha de la economía del municipio que, a cri-
Casas de Nava del Rey, cuyo IBI bajará en 2017.
terio del regidor, “empieza a respirar”. Un proceso de revitalización al que el Ayuntamiento espera colaborar con la bajada del IBI para “conseguir que el dinero se encuentre en el sitio
donde debe estar, que es el bolsillo de los vecinos, gracias a los cuales y a su contribución pueden mantenerse los servicios en Nava y en España”, concluyó Gómez Alonso.
miento “Por fin café”́ por la tapa “Torrija salada de San Martín”. Esta nueva edición del Concurso de Tapas ha superado otra vez más las expectativas de venta, llegando a alcan-
zar un incremento del 37% con respecto al añ o anterior, propiciado por la calidad de la tapas presentadas por los 21 establecimientos participantes y ayudado por la buena climatología de los pasados días.
◗ Tordesillas
El Restaurante “El Figón”, ganador del Concurso de Tapas “Todos los Santos” J. Solana
Las Casas del Tratado sirvieron el lunes el telón de fondo para dar a conocer los fallos de los jurados profesional y popular de la quinta edición del Concurso de Tapas “Todos los Santos” de Tordesillas. O torgado por e l J u r a d o Profesional, el Primer premio recayó en el Restaurante “El F i g ó n”, por su p r o p u e s t a “Santa Purísima” una tapa de guiso tradicional de carrillera d e c erdo con vin o “ P e d r o Ximé́ nez” y Parmentier, recubierto por pan de centeno y
maltodextrina. El segundo premio fue para el Café Ariadne por “Hasta los santísimos”, una propuesta a base de rabo de toro. Por su parte, la Pizzería Giovanetto fue la destinataria del tercer premio por su tapa “San André́s, come una, dos y hasta tres” una tosta con base de patata y cebolla, con sepia alioli y ajo arriero. Además, el jurado concedió́ premio a la tapa más original al Parador de Tordesillas por su “Santa Trufa de Otoñ o”: t r u f a d e o t o ñ o con pan de especias sobre cous-cous.
Por otro lado, el público que también pudo otorgar el Premio Especial del Cliente a través de una votación realizada en la página de Facebook de “Turismo de Tordesillas”, se decantó por el estableci-
Todos los galardonados por el Jurado Profesional en el Concurso de Tapas “Todos los Santos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Rueda
Carmen San Martín, nueva presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Rueda El primer Plenario eligió también por unanimidad a José Martín Campo como vicepresidente
marcado el consenso como bandera a la hora de tomar las decisiones”, aseguró San Martín, quien sustituye en el cargo al anterior presidente del C.R.D.O., Pablo del Villar Igea.
J. Solana
La bodeguera Carmen San Martín, elegida nueva presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. San Martín estará acompañada en el Consejo por el viticultor José Martín del Campo, que ocupará la Vicepresidencia. Consenso en la primera sesión del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda que ha elegido, por unanimidad a Carmen San Martín, vocal representante de las Bodegas, como nueva presidenta del Consejo Regulador. Por su parte, el viticultor José Martín del Campo, de la Sociedad Cooperativa Viña, será el vicepresidente. Carmen San Martín, vallisoletana de 38 años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Cuenta con un máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid (2005) y un máster en Dirección y Gestión de Empresas Vitivinícolas, desarrollado por la Cámara de Comercio de Valladolid (2010-
NUEVO PLENARIO
2011). Desde junio 2012 está al frente de la bodega de la D.O. Rueda, Hijos de Alberto
San Martín y Martín Campo brindan en la sede del Consejo Regulador.
Gutiérrez, S.A. desempeñado las labores de gerente de la misma. Anteriormente trabajó en el Banco Sabadell.
Según sus propias palabras, el cargo “es un nuevo reto profesional que afronto con mucha ilusión y en el que nos hemos
El pleno del CRDO Rueda, constituido el pasado 2 de octubre, está integrado por seis representantes de las bodegas y seis de los viticultores, todos ellos con voz y voto. Los bodegueros están representados por Carmen San Martín, de Hijos de Alberto Gutierrez, Carlos Nieto, de Pagos de Rey, Javier de Iscar, de Diez Siglos de Verdejo, Carlos Yllera, de Grupo Yllera, Carlos Villar, de Bodegas Protos, y Felipe Aizpun, de Unión Vitivinícola. Mientras, los representantes del sector elaborador son Felipe Alonso, de Feroes A.G.S.L, José Luis López Dávila, de S.A.T. Hermanos López Dávila, Raúl Díez Román, Ramón Prieto de Frías, José Gabriel Cobos Pérez y José Martín del Campo, de Viña Élite, S.C.
◗ Olmedo
“Ninette y un señor de Murcia” llega esta noche a las tablas de San Pedro
La representación de la obra de Mihura correrá a cargo de La Ruta Teatro, bajo los auspicios de la Red Platea Solana
El Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá a las 21.00 horas de hoy sábado la puesta en escena de la comedia “Ninette y un señor de Murcia”, de Miguel Mihura, a cargo de la compañía “La Ruta Teatro”. La propuesta teatral llegará a Olmedo de la Red Platea, que auspician el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, y el Ayuntamiento de Olmedo, tendente a ofrecer una programación estable y de calidad. Para la ocasión, “La Ruta Teatro” llegará con un reparto de lujo, en el que figuran Julieta Serrano, Miguel Rellán, Jorge Basanta, Javier Mora y Natalia Sánchez, bajo la dirección de
César Oliva. El argumento de la obra es sencillo: Andrés, un señor de
Murcia, viaja a París con el fin de vivir una aventura tras recibir una herencia. Es el prototipo de
“Ninette y un señor de Muecia”.
español reprimido y banal que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en
Francia. Por mediación de su amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernanda, exiliados desde la guerra civil y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche. A partir de ahí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje a la calle a ver su anhelado París. Culpa principal de tales dificultades la tienen los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en el proyecto de matrimonio convencional. El precio de la entrada es de 15 euros en taquilla, 14,40 online y 15,60 euros por vía telefónica.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ La Seca
El Ayuntamiento organiza para el viernes una jornada formativa para profesionales del Enoturismo y empresarios Redacción
El Ayuntamiento de La Seca, a través de su oficina de Promoción Turística y Enoturismo, Secaver, y el Area de Cultura, ha programado para el viernes 11 de noviembre, con motivo del Día Europeo del Enoturismo, una jornada formativa dirigida exclusivamente a profesionales del sector enoturístico y empresarios de La Seca. Desde el Ayuntamiento de La Seca se entiende que el municipio se enmarca en un sector en crecimiento que puede aportar, desde una perspectiva de generación de recursos económicos y beneficio empresarial, un crecimiento aún mayor dentro del sector productivo motriz, que es el de la viticultura y elaboración de vinos. La jornada, que lleva por título “El enoturismo en La Seca como oportunidad de dinamización socioeconómica”, estará dirigida a personal gerencial, directivos, personal de bodega, empresarios y empleados hosteleros y de empresas vinculadas al sector en el ámbito local de La Seca. Para la organización de la misma, el Ayuntamiento, realizando un esfuerzo, contará con
uno de los mejores comunicadores, formadores y experto profesional en el sector del Enoturismo, David Mora, de la madrileña empresa “Emoturismo”. Mora es diplo-
mado en Turismo por la Universidad de Deusto y Master “European Tourism Management” por la Universidad de Bournemouth. Ha desarrollado su labor profe-
Ayuntamiento de La Seca.
sional en decenas de trabajos nacionales e internacionales de estrategia, ejecución de acciones, implantación de sistemas de calidad turística, estudios de mercado y creación de produc-
tos. Además, en los últimos años ha desarrollado productos formativos propios, e imparte clase en la Universidad Europea y en la Universidad de Nebrija. El objetivo de la jornada es fomentar entre los sectores de dinamización económica del municipio el concepto de Enoturismo como una oportunidad de crecimiento y desarrollo individual y colectivo. El Ayuntamiento de La Seca y SECAVER pretenden estimular desde la pedagogía y la concienciación un marco enoturístico en La Seca, en el que se reflejen propuestas innovadoras, ofertas, recursos, actividades, desde una visión horizontal. El curso se desarrollará en las instalaciones municipales anexas a la Biblioteca Municipal, teniendo la misma carácter gratuito para todos los participantes. De forma complementaria, el Ayuntamiento de La Seca está cerrando su programación del Día Europeo del Enoturismo con una actividad más lúdica y abierta a todos los públicos, pretende además que sea compatible con la oferta de las propias bodegas y establecimientos del municipio.
Castronuño y Pollos, en el Plan de modernización de Regadíos de la Junta Redacción
En los planes previstos por la Junta de Castilla y León pana poner a disposición del sector agrario y agroalimentario las herramientas necesarias para hacerlo más competitivo en un mercado cada vez más globalizado figuran, dentro de todo el conjunto de la Comunidad Autónoma, los términos municipales de Castronuño y Pollos. Y es que el nuevo mapa de infraestructuras agrarias, concebido para crear riqueza en el sistema agrario y agroalimentario y mejorar el desarrollo socioeconómico y medioambiental de las zonas rurales, el regadío y la concentración parcelaria han sido y siguen siendo uno de los pilares estratégicos del mismo. Este nuevo modelo de traba-
jo, que contará con una inversión superior a los 610 millones de euros y beneficiará a 19.000 explotaciones, se caracteriza por una planificación ordenada, objetiva, territorializada, transparente y responsable, que se desarrollará de una forma coordinada. El mapa de infraestructuras que presentó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, mejorará la productividad y la competitividad del sector corrigiendo desequilibrios, especialmente en las zonas más desfavorecidas o con limitaciones, mediante un uso más eficiente de los medios de producción; diversificando las producciones y mejorando su calidad. Con él, mejorará también el nivel de vida de los agricultores al incrementarse la productividad, la
competitividad y la renta agraria de sus explotaciones. La planificación ordenada de las infraestructuras agrarias tendrá, además, beneficios ambientales, como la mejora de la eficiencia del uso del agua, el ahorro energético, la reducción de la contaminación difusa de origen agrario en aguas subterráneas y superficiales y del consumo de fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero. El desarrollo del regadío en Castilla y León será uno de los recursos que más va a condicionar el impulso económico, social y ambiental del medio rural en las próximas décadas. En la actualidad. Por ello, el nuevo mapa plantea tres tipos de actuaciones: en primer lugar, las concentraciones parcelarias, una de las herramientas más eficaces
para conseguir la adaptación de la estructura de las explotaciones. Por ello se llevarán a cabo procesos de concentración y reconcentración parcelaria en más de 160.000 hectáreas con una inversión de 110 millones de euros, gracias a recursos procedentes de las administraciones autonómica, nacional y europea. La segunda actuación prevista es la modernización de regadíos, con actuaciones en 40.000 nuevas hectáreas y que contará con una inversión de 294,6 millones de euros. La previsión es llevar a cabo actuaciones en las Comunidades de Regantes del Canal del Páramo y Páramo Bajo en León, o la realización de obras que han quedado pendientes en el periodo actual como Zorita, en Salamanca, y Pollos y Castronuño, en
Valladolid. Asimismo, se abordarán otras actuaciones en otras comunidades, dependiendo de la disposición de los propios regantes, como son el Canal de Villares, en León; Fuentes de Nava y Villalaco, en Palencia; el Carracillo, en Segovia; el Canal de Inés, Eza y Campillo de Buitrago, en Soria; el Canal del Duero, en Valladolid, y el Canal de San José, en Zamora. Por último, el mapa de infraestructuras agrarias recoge la puesta en riego de 20.000 hectáreas con sistemas eficaces y eficientes en el uso del agua y de la energía, con una inversión de 206 millones de euros, que permitirán avanzar definitivamente en la ejecución de las grandes zonas regables de la Comunidad.
Provincia La Diputación entregó tres vehículos para transporte de usuarios con discapacidad en Rioseco, Tordesillas y Villalón LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Solana
El diputado delegado del Area de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales, Conrado Iscar Ordóñez, fue el encargado de entregar, en nombre de la Diputación Provincial, a los ayuntamientos de Medina de Rioseco, Tordesillas y Villalón, tres nuevas furgonetas que se destinan al transporte de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con discapacidad de la provincia de Valladolid. A la entrega, que tuvo lugar en la Residencia de Personas Mayores “Cardenal Marcelo”, asistieron los alcaldes los municipios beneficiarios: Artemio Domínguez, de Medina de Rioseco; José Antonio González, de Tordeillas; y José Angel Alonso, de Villalón de Campos. Las tres furgonetas que se han adquirido en 2016 se destinarán de forma permanente al transporte de los usuarios de los Talleres Ocupacionales de Medina de Rioseco, Tordesillas y Villalón, a los que asisten en torno a 48 personas usuarias, que residen en 18 municipios de Valladolid, uno en León y otro en Zamora. La Red integrada de servicios para personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid está formada en la actualidad por un total de dieciséis servicios, de los cuales doce están dirigidos a
José Angel Alonso, Conrado Iscar, Artemio Domínguez y José Antonio González, en el acto de entrega.
personas con discapacidad intelectual. Existen nueve Talleres Ocupacionales en los municipios de Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero, Villalón de Campos, un Centro de Día en este último municipio. Además dos Viviendas Tuteladas, una en
Villalón de Campos y otra Peñafiel; y cuatro servicios orientados a personas con enfermedad mental que son los Talleres Prelaborales de Peñafiel, Tudela de Duero, Rueda y Tierra de Campos (Medina de Rioseco) Cada uno de los servicios prestan apoyo tanto a las personas con discapacidad del propio
municipio en el que se encuentra ubicado, como a otros municipios del entorno próximo o de la zona de influencia. El número total de plazas que se ofrecen dentro de la red integrada de Centros para Personas con discapacidad es de 164 en los Talleres Ocupacionales; 70 plazas en Talleres Prelaborales; 10 plazas
en el Centro de Día; y 15 plazas en Viviendas Tuteladas. En la actualidad está en proceso la ampliación de la vivienda de Villalón, lo que permitirá llegar a las ocho plazas, como ocurre en Peñafiel. Igualmente está en estudio la ampliación de la oferta residencial de la Red planteada directamente por el ayuntamiento de Nava del Rey, que ofrece un solar de su propiedad para construir esta tercera vivienda con la que ya se daría una amplia cobertura en la provincia. Actualmente los servicios de la Red tienen alrededor de doscientas personas usuarias procedentes de 83 municipios de las provincias de Valladolid y Segovia. De ellas 150 son usuarios con discapacidad intelectual y otras 50 personas tienen una enfermedad mental. Los municipios donde se ubican los centros de la Red son Cigales (Taller ocupacional), Iscar (Taller ocupacional), Medina de Rioseco (Taller ocupacional y Taller Prelaboral), Mojados (Taller ocupacional) Nava del Rey (Taller ocupacional), Peñafiel (Taller ocupacional, Vivienda Tutelada y Taller Prelaboral), Rueda (Taller Prelaboral) Tordesillas (Taller ocupacional), Tudela de Duero (Taller ocupacional y Taller Prelaboral) y Villalón (Taller ocupacional, Centro de Día y Vivienda Tutelada).
La Diputación organiza diversos actos para conmemorar del Día Europeo del Enoturismo en sus Centros Turísticos Redacción
La Diputación de Valladolid organiza, en colaboración con las Rutas de Ribera del Duero, Rueda y Cigales, un programa de actividades para conmemorar el Día Europeo del Enoturismo, en el que, del 7 al 13 de noviembre, los visitantes podrán degustar catas de vino y maridar productos de la tierra, realizar visitas a las bodegas y disfrutar de teatralizaciones y conciertos, en las tres rutas del vino de la provincia de Valladolid. Es un programa que gira en torno a la cultura del vino como
un elemento paisajístico, diferenciador, etnográfico, cultural, y de dinamización económica en la provincia de Valladolid. Los miembros del Club de Amigos de la Provincia tienen un descuento especial en todas las actividades. Por su parte, el Castillo de Fuensaldaña ofrecerá el 12 de noviembre una visita nocturna y cata de vinos de la Denominación de Origen Cigales. La misma comenzará a las 19.30 horas, con la salida del autobús desde la Plaza de San Pablo de Valladolid, y contempla las siguientes activida-
des: Cata de cuatro vinos de la D.O. Cigales de las bodegas Finca Musseum, Bodega La Legua, Bodegas Santa Rufina, Cooperativa de Cigales y Bodegas Félix Salas, visita teatralizada nocturna al Castillo de Fuensaldañ a y regreso a Valladolid. Los días 12 y 13 de noviembre los participantes en las visitas al Castillo podrán degustar productos de Valladolid al finalizar las mismas. Por su parte, el Museo Provincial del Vino, en la D.O. Ribera de Duero, celebrará el día 11 el Vinus Mundi, cuya salida tendrá lugar a las 19.00
horas desde Valladolid. La programación incluye la llegada al Museo Provincial del Vino y degustació n de copa de espumoso, un maridaje de los pinchos de Miguel Angel de la Cruz, cuatro vinos europeos y cuatro vinos americanos; un concierto a cargo del grupo “Dos Orillas” y el regreso a Valladolid. El mismo Museo Provincial del Vino, ubicado en Peñafiel, ofrecerá el día 13 una cata especial de vino y queso. El autobús partirá de Valladolid a las 10.45 horas. El periplo incluye la visita al Castillo y al Museo Provincial del Vino, una
cata de vinos de diferentes D.O. de Castilla y León con queso de la zona y el regreso, a las dos y media de la tarde, a Valladolid. Finalmente, el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, enmarcado en la D.O. Rueda, ofrecerá el día 13 una excursión que, con salida desde Valladolid, a las 16.00 horas, incluye el siguiente programa: Bienvenida al Museo de las Villas Romanas (MVR) con copa de espumoso, concierto en el yacimiento de las Villas Romanas, cata de vinos de la D.O. Rueda maridados con productos de la zona y regreso a Valladolid.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL: EXPOSICIÓN DE ANTONIO PEÑA
La Sala de Exposiciones Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, ofrece hasta el cinco de noviembre una exposición pictórica de Antonio Peña. Nacido en Palencia y residente en Bilbao, Peña estudió en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante dos años íntegros se dedicó a recorrer, pintar y exponer en varios países de Europa y sobre todo de América. Ha realizado, además numerosas muestras colectivas y más de noventa exposiciones individuales. Ha ganado dieciséis premios en Concursos de Pintura y tiene una extensa bibliografía. Sus obras están repartidas en museos e importantes colecciones de varios continentes. La exposición puede visitarse en los horarios de apertura habituales de la Sala Pimentel: días laborales, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta el 31 de marzo. De martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiem-
bre. De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Librería del mes de octubre “TF Librería”, en el Corro del Bolinche, 1 y 2. Teéfono 983. 71.70.01.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina
Suscríbete
iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRRO ZORRILLA
La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 6 de noviembre la exposición “Variaciones”, serigrafías y pinturas de las que es autor Alejandro Uranga, artista mexicano-español nacido en 1974 en México que ha participado en diversos talleres de arte en México y España en disciplinas como poesía, performance art, video arte, serigrafía y grabado. Cuenta con estudios en fotografía, literatura, historia del arte e informática. En sus trabajos más recientes muestra su interés particular por los colores como elementos estructurales y estéticos en la obra.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
PERMISOS PARA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE SETAS
Ya está disponible la expedición y renovación de permisos para la recolección de setas en todas las Areas Reguladas. La Diputación de Valladolid está adherida a la iniciativa promovida por la Junta de Castilla
por tan sólo:
C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
y León del Proyecto Myasrc para la regularización y comercialización de los recursos micológicos regionales. Como novedad, este año, y para facilitar la expedición de permisos para la recolección de setas, todos los recolectores locales y vinculados que el año pasado obtuvieron su permiso a través de sus ayuntamientos, podrán para esta campaña renovarlo a través la página web del Programa Micocyl, www.micocyl.es (siempre y cuando su situación de empadronamiento o vínculo no haya cambiado). En primer lugar, deberán registrarse dandose de alta un usuario y una contraseña; una vez registrados podrán sacarse el permiso deseado y abonarlo mediante pago por tarjeta de crédito. Terminado el proceso de pago, tendrán la opción de imprimirlo en papel o recibirlo en su teléfono móvil a través de un SMS o un email. Otra novedad de la campaña 2016-2017 es la puesta en marcha de una App gratuita que permite conocer en todo momento gracias al GPS del móvil, si se encuentra en un monte regulado por Micocyl, y ser avisados en cuanto se cambie de estado. Con esta aplicación también tendrá acceso a otras utilidades tales como localizar dónde ha aparcado el coche, memorizando su posición; consultar los recursos micoturísticos como restaurantes, guías micológicos, eventos y puntos de expedición de permisos; enviar un SMS de alerta con su localización a un número predeterminado en caso de pérdida en el monte; conocer la predicción meteorológica cercana; obtener los permisos de recolección online; entre otras. Esta aplicación está disponible para su instalación gratuita a través de Google Play.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA
Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustació n de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23.
5€ /mes
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
PROVINCIA
La Diputación cede a Justicia 3.000 metros lineales de estanerías para el depósito de archivos judiciales
El acuerdo suscrito entre la institución provincial y la Gerencia Territorial de Justicia tiene como objetivo ayudar a paliar los problemas de espacio que pardece la Administración de Justicia en Valladolid Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el director general de Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia, Ricardo Conde Díez, formalizaron la pasada semana la nueva cesión de 3.000 metros lineales de estanterías compactas del Archivo Provincial a la Gerencia Territorial de Justicia de Valladolid para su uso como depósito de archivos judiciales, así como para su acceso y consulta. En el acto de la firma de la cesión, que tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en el Palacio Pimentel, estuvieron presentes el gerente territorial de Justicia de Castilla y León en Valladolid, Arturo López; el presidente de la Audiencia Provincial, Feliciano Trebolle; el juez decano de Valladolid, Ignacio Segoviano; y el secretario coordinador provin-
Foto de familia de los firmantes del acuerdo y concurrentes al acto, acompañados por el portavoz del PP, Guzmán Gómez.
cial de Valladolid, Gutiérrez.
Luis
Tal y como explicó el presidente Carnero García, con este
acuerdo “se da continuidad a una relación iniciada en 2010” entre
ambas instituciones, añadiendo además que, “en definitiva, se trata de dar una solución provisional a los problemas de espacio con los que cuenta la administración de justicia en Valladolid, albergando en este caso un elemento esencial como son sus propios archivos, que se configuran como un complemento imprescindible para la toma de decisiones, para garantizar el respaldo legal, para dar fe de nuestras relaciones jurídicas e, incluso, para ser memoria de nuestra historia”. Y es que el acuerdo suscrito entre ambas instituciones garantiza la cesión de espacio en las dependencias del Archivo Provincial de manera totalmente gratuita y por un espacio de cuatro años, dando así ejemplo de la colaboración que debe existir entre las diversas Administraciones que configuran el Estado, paliando unas las carencias de otras y, en definitiva, aminorando gastos al compartir espacios y servicios comunes.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Fútbol
Foto Fermín Rodríguez
Foto Fermín Rodríguez
Foto Fermín Rodríguez
Foto Javier Salamanqués
Domingo, 30 de octubre de 2016
La Gimnástica no consiguió vencer a La Pedraja en un partido complicado El equipo medinense perdió con el resultado 1-3 Redacción
La Gimnástica se enfrentab a en este parti d o a L a Pedraja, perdiendo en su campo por 1-3. Según la crónica del Club, el partido fue complicado por la entidad del rival ya que lleva varios años en progresión con los mismos jugadores de experiencia y que han sabido en todo momento utilizar sus armas, bien es verdad que nosotros hemos empezado llevando el peso del partido presionando arriba, no dejandoles iniciar su juego desde atrás, hemos robado balon pero no hemos conseguido definir en un par de ocasiones lo que nos ha hecho perder el control de la situación y más cuando en un error nuestro se han adelantado 0-1. A partir de ahí hemos ido a remolque. Han ampliado la ventaja en minuto 38' aproximadamente pero con un ataque
Clasificación Resultados San Isidro Boecillo Olmedo Rioseco Simancas B U D Belén Arces Gª Medinense
1 1 3 1 4 2 0 1
La Cistérniga Rondilla Mojados B Navarrés U D Sur San Agustín Rueda La Pedraja
Próxima Jornada
San Isidro - Boecillo Rondilla - San Miguel Olmedo Mojados B - Rioseco Navarrés - Simancas B U D Sur - Belén san Agustín - Arces Rueda - Gª Medinense la Cistérniga - La Pedraja
de rabia hemos conseguido reducir distancia con gol finalizando la primera parte lo que n o s d a b a e s peranzas para poder remontar en segundo tiempo.
1
1ª Prov. Aficionado 5 1 1 0 3 5 0 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. La Cistérniga
8
6
1
1
20
10
19
2
26
10
16
3
23
14
15
1. Juv. Rondilla
8
6
1
1
3. Boecillo
8
5
3
0
5. Gª Medinense
8
5
0
3
4. La Pedraja
6. San Agustín
7.S. Miguel Olmedo
8 8
8
5 5
5
1 0
0
F.
27 11
21
C. Ptos. 7
5 8
3
19
12
3
9
7
15
15
8
4
2
2
10. Simancas B
8
4
0
4
20
20
12
8
14
7
11. Navarrés
8 8
4 2
1 2
4
12. Arces
8
2
1
5
14. Rueda
8
1
1
6
13. Mojados B 15. Belén
16. San Isidro
8 8 8
2 1 0
En el segundo tiempo no hemos tenido capacidad de reacción y se han vuelto a distanciar en marcador. Con el 13 ellos han echo su juego cerrandose bien atras y salien-
0 1 0
10
14
18
8. U.D. Sur 9. Rioseco
17
19
9
14
13 8
6
13
15
6
6
13
28
4
8
9 3
22 54
4 0
do a la contra, nosotros no hemos sido capaces de volver a entrar en el partido con lo que al final hemos perdido. No hemos estado en ningún momento a la altura del cho-
3
Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, P. Navas, C. M. De la Fuente, S. Marcos, V. López, S. Botrán, D. Mediero, R. Cabezas, M. González e I. Marcos. Suplentes: Garcia Alvarez,Fernando, Vegas Piñero,Jesus y Garcia Sanz,Juan Carlos.
La Pedraja: Aguado Del Olmo,Marcos; Lozano Herrero,Hector; Bachiller Maroto,Jesus; Cerro Marchena,Javier; Hernandez Gonzalez,Jorge; Toquero Perez,Diego; Tejera Martin,Diego; Garcia Dominguez,Sergio; Vicente Rengel,Jordi; Martin Martin,Jorge; Hernandez Gonzalez,Alvaro
Goles: Cabezas Gonzalez,Ricardo (44') Vicente Rengel,Jordi (25') Garcia Dominguez,Sergio (37') Suarez Salamanca,Jose Manuel (65') Incidencias: Lesión: Lozano Herrero,Hector.
que con lo que nos vamos decepcionados, pero pensando ya en trabajar para afrontar el próximo con la máxima ambición por conseguir los puntos en juego.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES Atletismo
El Club Castillo de la Mota participó en la V carrera Corriendo entre Viñas Tuvo lugar en Pedrosa del Rey con un recorrido de siete kilómetros y medio Redacción
El Club de Atletismo Castillo de la Mota participó en varias carreras que se celebraron los días veintidós y veintitrés de octubre. El pasado sábado día veintidós se celebró la carrera de diez kilómetros en la localidad vallisoletana de Íscar hasta allí se acercaron los siguientes atletas: Carlos Rodilana consiguió el décimo puesto. El tiempo que tardó en hacer el recorrido fue 37:38 y quedó cuarto en su categoría, Por otra parte, Óscar Calvo consiguió el puesto dieciocho con un tiempo de 40:50 y el sexto de su categoría.
El domingo día 23 de octubre se celebró la quinta carrera corriendo entre viñas en la localidad de Pedrosa del Rey con una distancia de 7,5 km Hasta allí se acercaron los siguientes atletas: Luis Rodrigues obtuvo el puesto 69 con un tiempo de 33:08 y quedó el noveno de su categoría; Ángel González consiguió el puesto 73 en un tiempo de 34:02 y tercero de su categoría; Andrés Tortosa obtuvo el puesto 84 en un tiempo de 34:55 y quedó quinto de su categoría; y Paulino Domínguez quedó en el puesto 86 en un tiempo de 35:32 y fue el undécimo de su categoría.
Foto corriendo entreviñas Luis Ángel y Andrés en plena prueba
Esgrima
Este fin de semana se celebrará la Liga Nacional de clubes por equipos Los encuentros se disputarán en el Polideportivo Pablo Cáceres Redacción
Este fin de semana se celebrará el II Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculino. Respecto a los encuentros de la primera categoría: se celebrará a lo largo de la mañana de hoy utilizando las 15 pistas. Los ocho finalistas no disputará n los asaltos, ya que se incorporará n a la competició n tirando en las poules de la segunda categoría. Hoy se llevarán a cabo los encuentros de la Liga Nacional de Clubes por equipos. Los encuentros de la Liga Nacional de Clubes se disputarán a continuación de la finalización de la tercera categoría, a partir de las 15.00 horas. El primer encuentro tendrá lugar de 15:00 a 16:00 horas; el segundo encuentro de 16:10 a 17:10 horas; y el tercer encuen-
tro de 17:20 a 18:20 horas. Mañana por la mañana se celebrará la competició n de la segunda categoría, utilizando 11 pistas máximo. Las poules estarán formadas por los 69 tiradores exentos y los ocho clasificados de la tercera categoría. Los tiradores que pasen las poules se unirán a los tiradores de primera categoría para tirar una sola competició n a partir del tablón de 128. Respecto a la competición de la primera categoría: se celebrará el domingo por la mañana, utilizando 4 pistas. Las poules está n formadas por los 28 tiradores exentos. No se eliminará ningún tirador de esta categoría tras las poules. Los 54 clasificados de las poules de la segunda categoría se unirá n a los 28 de la categoría en una sola competició n a partir del tablón de 128.
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Kick boxing y Karate
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
Aitana Izquierdo realizó un magnífico campeonato en el Trofeo de la Junta de Castilla y León Además, este fin de semana se celebrará la Copa de España de Clubs de Kick boxing Redacción
Aitana Izquierdo participó en el VII Trofeo Junta de Castilla y León que tuvo lugar en Valladolid el pasado 29 de octubre. Fue convocada por los técnicos de la Federación de Karate y realizó un magnífico Campeonato quedando en cuarta posición, tras pasar cuatro rondas de eliminación. Además, este fin de semana se celebrará la Copa de España de Clubs de Kick boxing. Medina del Campo tendrá una representación en el Club Budokán Medina y los deportistas siguientes: competirán Miguel Ángel Santos García, Roberto Corona Rochas, Lucía Nieto Vázquez y Hugo Alonso Gail. Como árbitro participará Amador Nieto Moreda. Y los entrenadores serán José Manuel Alonso Serrano y Asier Alonso del Val. Se celebrará en el polideportivo Municipal Villarrubia de Santiago. La apertura de puertas tendrá lugar a las 10.30 horas y la competición comenzará a las 11.00 horas.
COPA DE ESPAÑA
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
◗ Tenis
El III Torneo de Tenis “Mójate con Hunter” recaudó 1.200 euros Este año el club medinense tenía como objetivo superar la cifra de inscritos y lo ha logrado, pasando de los 70 participantes de 2015 a los 74 en 2016
hubo pleno medinense, ya que tanto Jorge Ruiz en masculino El día 30 finalizaba la III como Julia Millán en femenino Edició n del Torneo de Tenis fueron profetas en su tierra, “Mójate con Hunter” 2016, orga- haciendo buenos los pronósticos nizada por segunda ocasión por en los que partían como favoriel Club de Tenis Medina del tos del mismo, proclamá ndose Campo (hubo una edición a ini- campeones. Jorge vencía en una gran final al vallisoletano cios del 2016 en Toledo). Este año el club medinense Alberto González por 64 y 63, tenía como objetivo superar la mientras que Julia se deshacía de cifra de inscritos del año pasado la zamorana María Pérez, quien (70), y así́ha sido. Los 74 parti- a su vez derrotaba en semifinales cipantes, la mayoría de la pro- a la medinense Andrea de la vincia y limítrofes, se han distri- Fuente. En infantil, Armand Torrego buido en 10 cuadros, entre ellos los cuadros absolutos y vetera- no conseguía hacerse con el nos como novedades respecto a cetro de campeón tras disputar una intensa final con el vallisolela edición del 2015. El torneo ha podido celebrar- tano Daniel Arranz, quien hacía se en los tres fines de semana doblete ganando en la categoría previstos (del 14 al 30 de octu- cadete a David Sánchez. Y cómo no resaltar el nombre bre) gracias a las dos pistas cubiertas que dispone la Villa de del jugador estrella del Club las Ferias, ya que con un fin de local, Mario Rodríguez, que semana como el del 24 de octu- siendo cadete se aventuraba en bre hubiera sido imposible dis- esta ocasión a jugar las categoputar un solo partido (estuvo llo- ríassuperiores, junior y absoluto. viendo todo el fin de semana sin En la primera de ellas se hacía claramente con la victoria vendescanso). La participación medinense ciendo en semifinales a su comha sido muy numerosa, sobre pañero de club Ismael Coca; y en todo en los cuadros de menor la final al otro medinense del edad, demostrando la buena cuadro, Juan Pita, quien a su vez salud que goza en la actualidad accedió a la final ganando las semifinales en más 3 horas de el club local. En el cuadro benjamín eran partido ante el salmantino Pablo locales 10 de los 17 inscritos. Sánchez. Pero Mario se mostró Los jóvenes tenistas medinenses intratable también en absoluto, que están comenzando a compe- sin perder tampoco un solo set y tir en sus primeros torneos han doblegando en las semifinales al realizado una fantástica actua- salmantino David Aurelio y en la ción, llegando dos de ellos a las final al cabeza de serie número 1 semifinales: Guillermo Frutos y del cuadro, Jesús Pardo. En la categoría absoluto A ́ lvaro Rivera. En una maratoniana final, Santiago de la femenino, la vallisoletana Laura Fuente vencía al leonés Rubén Bernardos vencí a en semis a Beatriz Suárez y era la mayor de García. De las má s pequeñ as Carla las hermanas Suá rez, María , Velázquez alcanzaba las semifi- quien llegaba a la final por el nales y Carla Ruiz se deshacía otro lado del cuadro doblegando contra todo pronó stico de la en la penúltima ronda a la medinúmero 2 del cuadro y estuvo a nense Patricia Baz. Y en la categorí a de punto de dar la sorpresa en la gran final, ya que tuvo frente a Veteranos +35, novedad de esta las cuerdas a la nú mero 1, la edición, era Jesús Pardo el que vallisoletana Tania de las Heras, se hacía con la victoria tras veń ngel que se alzó finalmente con la cer al medinense Luis A Fernández en semis y al palentiVictoria. En los cuadros de alevín no Ignacio Primo en la final. Redacción
Al finalizar los partidos daba comienzo la Ceremonia de Entrega de Trofeos, contando con la presencia del Presidente de la Federació n Regional Manuel Antón, que quiso acompañar a la organización en este que ha sido su ú ltimo acto en Medina como máximo dirigente del tenis regional, y al que la organización agradeció que por
segundo año realizara en nombre de la institución a la que representa una donación para la investigación del Síndrome de Hunter. Tambié n asistieron el concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo Jorge Barragá n (Gana Medina) y el concejal de Deportes Luis Manuel Pascual (PSOE). Tras la entrega de trofeos, desde el Club de Tenis de
Medina del Campo se daba la grata sorpresa a todos los asistentes de la cantidad recaudada en este torneo, haciendo entrega a José Javier García, presidente de la asociación “A ́ ngel-MPS” y padre de A ́ ngel, de la cantidad recaudada, que al fin y al cabo, era lo má s importante de este acontecimiento deportivo: 1.200 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Fútbol Sala
Sábado, 22 de octubre de 2016
El equipo medinense Loyu 2000 empata ante el equipo Tres Columnas
3
El equipo local consiguió dos goles de ventaja al comienzo del partido División de Honor Juvenil - Grupo 2
Redacción
Según la crónica del Club, el equipo Loyu 2000 no fue capaz de controlar el tiempo de juego después de adelantarse con un 2-0 en el marcador. El conjunto visitante poco a poco fue mellando para al final llevarse un punto en un final de infarto cuando el marcador señalaba un 3-2, favorable al Loyu 2000, y poner portero jugador par a falta de un minuto lograr el empate. El equipo medinense después pudo sentenciar en una jugada muy difícil de ver para los colegiados que no vieron como Sergio era víctima de un penalty prácticamente sobre la bocina. El resultado fue el siguiente: Loyu 2000 3- CD Tres Columnas 3. Hoy el Loyu 2000 viaja hasta Arroyo de la Encomienda para medirse al Unión Arroyo. Han definido el partido como “muy nervioso con reparto de puntos”. El resultado fue el siguiente: Coyanza 2- Hotel San Roque 3. El Juvenil logró hollar la fortaleza de Coyanza. Lo tenían muy difícil los chavales en su viaje a tierras leonesas para medirse al COYANZA en Valencia de Don Juan, pero el tesón que pusieron y la buena disposición sobre el campo hizo que se adelantaran con un 0-2 y eso les valió para
DIVISIÓN DE H. JUVENIL
Tierno Galván 1
Segosala
5
Guijuelo
7
Segovia
10 Salamanca 1
Coyanza
San Cristobal San José
2 6 4
Tres Columnas 6 La Bañeza
3
Benavente
Cuéllar
Burgos
Próxima jornada
7
E.
P.
2. Albense
10
7
1
2
7
0
9
7
9
6. Coyanza
9
8. Valladolid
10
7. Burgos
21
2
57
25
19
1
5
16. Laguna
9
1
3
9
10
1
3
9
14. Salamanca 17. La Bañeza
34
1
3
9
0
2
0
1
0
1
10
1
0
0
3 3 3 5 5 6 8 7 8
10
52 49 47 49 38 31 38 38 31 20 21
33
43
20
39
18
40
16
36
16
41
10
47
9
43
4
78
0
60
Goles: Casado Anton,Sergio (15') Ibias Remior,Kevin (21') Llorente Lopez,Sergio (3') Llorente Lopez,Sergio (5') Llorente Lopez,Sergio (23')
10
52
6
Amonestaciones: PGallego Lombraña, Iker Estebe (13') Casado Anton,Sergio (34') Miguelez Alonso,Cesar (35')
3
Incidencias: Zapico Cestero,Ivan
RESTO DE RESULTADOS
Aficionado: At. Tordesillas 4 - CD Medinense 0. Juveniles: Frutimesa 1 - CD Victoria 4. Cadete: CD Victoria 1 - CD Medinense 5. Infantiles: CD Medinense 1 - Boecillo 8. Alevines: Restaurante Mónaco 8 - CD Cigales 1. Alevines: Unión Arroyo 6 CD Medinense 1.
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Resultados
LOS ÁNGELES MRM LOYU 2000
FRUTOS SECOS ASTIGI HNOS NEGRETE PADDOCK BRANAVA
PINK ALEGRÍA AUTOESCUELA L
BAR CAPRI FRUT ISMA BAR PICHI HORCAJO BERETTA TEAM DOFISA LA SAL
GRUPO VALCARCE SIDRERÍA LAS ARCAS
6 0
0 8
4 3
4 3
2 0 0 4
5 3
Coyanza: Gallego Lombraña,Iker Estebe, Martinez Matanza,Luis Maria, Casado Anton,Sergio Revilla Alonso,Daniel, Francisco Andres,Sergio, bias Remior,Kevin Atmane,Ayoub, Gorgojo Alegre,Sergio, Barrientos Martinez,Alejandro Miguelez Alonso,Cesar
Cuerpo Técnico: Revilla Alonso,Eduardo (delegado sala) y Muiña Portos,Cristian (entrenador sala)
17
37
55
2
21
43
5
9
50
22
2
4
9
15. HS Roque
23
0 2
22
49
6 5
37
3
10
1
Ptos.
22
2
6
C.
66
2
11. Guijuelo
13. S Cristóbal
0
F.
1
6
9
12. San José
7
1
10
9. T. Galván
10. Benavente
Tierno Galván - Guijuelo Benavente - Coyanza CD Medinense - Segovia Salamanca - San Cristóbal albense - san José Cuéllar - tres Columnas Burgos - Laguna Segosala - Valladolid Tierno Galván - Guijuelo
7
10
4. T. Columnas
5. Cuéllar
5
poner nerviosos a los poderosos jugadores coyantinos. El final fue de infarto pues, el equipo local presentaba un palmarés de partidos sin conocer la derrota muy importante y esa racha la hizo añicos un grupo de chavales medinenses que de llevaron los tres puntos para Medina. El próximo sábado visita la cancha el Pablo Cáceres el líder SEGOVIA FUTSAL a las 18 horas
G.
3. Segosala
11
Valladolid
J.
1. Segovia
3
Medinense 3 Albense
EQUIPO
HS Roque: Lozano Val,Alejandro, Llorente Lopez,Sergio, Flores Nieto,Daniel, Lopez Galicia,Victor, Del Brio Garcia,Antonio,Gail Sanchez,Mario, Flores Nieto,Dario, Lopez Cenzual,Alex.
Nombre Equipo
Clasificación J
G
E
P
GF
GC
2. PINK ALEGRÍA
2
2
0
0
10
4
6
4. LOS ÁNGELES
1
6
0
3
7
5
2
2
1. PADDOCK ARIZONA 66 2 3. GRUPO VALCARCE 5. ASTIGI
6. AUTO L
7. SIDRERÍA LAS ARCAS 8. BAR PICHI
9. B CAPRI FRUT
10. DOFISA LA SAL 11. LOYU 2000 12. BAR GELI
13. BERETTA TEAM 14. BRANAVA
15. LA TORRETA B
2
2
2 2 2 2 2 2 1 2 2 2
2
2
1 1
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0
0
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0
0
9
10
1
10
1
8
1 1 1 1 1 1 2 2 2
3 4 4 3 0 4 1
5
3 5
8 4 5 7 5 6
10 12
Puntos 6
6
3
3 3 3 3 3 3 0 0
0 0
Fotografía: Francisco Tellez
Próxima Jornada BRANAVA - FRUTOS SECOS P. Barrientos 06 onov 19.00 h.
BAR GELI LA CLAVE - GRUPO VALCARCE P. Pablo Cáceres 05 nov 20.00 h. SIDRERÍA LAS ARCAS - BERETTA TEAM P. Barrientos 06 nov 18.00 h
AUTOESCUELA L - PADDOCK ARIZONA 66 P. Barrientos 06 nov 17.00 h.
ASTIGI HNOS NEGRETE - BAR LOS ÁNGELES P. Pablo Cáceres 06 nov 19.00 h.
LOYU 200 Descansa BAR PICHI HORCAJO - PINK ALEGRÍA J MEDEL P. Pablo Cáceres 06 nov 19.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ En los tres primeros trimestres
◗ El modelo más vendido de la marca
Skoda logra un crecimiento significativo en entregas, facturación y beneficio operativo
Skoda presenta su nuevo Octavia
Las entregas de Škoda en los primeros nueve meses del año crecen un 6,2% hasta los 840.900 vehículos
Škoda sigue avanzando en su rumbo hacia el éxito y sigue mejorando su rentabilidad. Comparado con el mismo período del año pasado, las entregas crecieron un 6,2% hasta los 840.900 vehículos a nivel mundial en los primeros tres trimestres de 2016. En el mismo período, la facturación creció un 9% hasta los 10.100 millones de euros. Škoda registró un significativo incremento del 28,1% respecto al beneficio operativo del a?o pasado. "Las inversiones en la ofensiva de modelos de Škoda están dando su frutos. Este año, las ventas y los beneficios están superando nuestras expectativas", afirma el Presidente del Consejo de Dirección de Škoda , Bernhard Maier. "Las satisfactorias cifras de ventas y los buenos datos financieros nos proporcionan una base sólida para seguir creciendo de manera rentable y sostenible. Esperamos
también un impulso positivo de la ofensiva SUV de la marca, que está empezando ahora con el nuevo Škoda Kodiaq". En los primeros nueve meses de 2016, la facturación del fabricante automovilístico creció un 10,8% hasta los 10.100 millones de euros (enero-septiembre 2015: 9.300 millones de euros). Škoda también consiguió un significante crecimiento de doble dígito en el beneficio operativo, que ascendió un 28,1% hasta los 940 millones de euros (eneroseptiembre 2015: 734 millones de euros). A finales de septiembre de 2016, el margen operativo era del 9,3%, con lo que Škoda superó otra vez la cifra del 7,9% del año anterior. La liquidez neta creció un 6,6% hasta los 3.200 millones de euros, junto con un aumento considerable de la inversión de capital hasta los 346 millones de euros
(enero-septiembre de 2015: 277 millones de euros). "Škoda ha crecido de forma rentable en los tres primeros trimestres de este año", explica el Director Financiero de ŠKODA, Winfried Krause. "La mejora de los beneficios se atribuye principalmente al incremento de los resultados de ventas, un mejor mix de los modelos y la optimización de los costes de los materiales". Una vez más, los resultados positivos resaltan la solidez y fortaleza financiera de Škoda , y al mismo tiempo proporcionan la base financiera para continuar con la ofensiva de modelos más grande de la historia de la compañía hasta el momento. El nuevo SUV grande de la marca, el Škoda Kodiaq, celebró su estreno en el Salón del Automóvil de París en septiembre, y será introducido gradualmente en los mercados internacionales a partir de 2017.
◗ Campañas de información y sensibilización
FREMAP presenta el estudio de accidentes laborales de tráfico, enero 2015 - agosto 2016 El accidente laboral de tráfico ocasiona el 10,29% (24.508) del total de los accidentes con baja registrados por FREMAP (237.984)
La preocupación que generan los accidentes de tráfico también implica al mundo del trabajo, dado que gran parte de los trabajadores se desplazan a diario por motivos laborales, lo que incide de forma significativa en la siniestralidad. En esta ocasión, con el fin de profundizar en el conocimiento de los accidentes de trabajo de tráfico, desde el Área de Prevención de FREMAP se han analizado los 24.508 registros de accidentes de trabajo con baja relacionados con el mismo, que han sido atendidos en la Mutua en el periodo comprendido entre enero 2015 y agosto 2016, así como las prestaciones de Incapacidad Muerte y Supervivencia –IMS- reconocidas en los últimos 4 años. Respecto de los accidentes de trabajo mortales, los de tráfico son la segunda forma de ocurrencia después de las patologías no
traumáticas (infartos, derrames cerebrales…); representan el 31,53% del total y el 17,88% de los sucedidos durante la jornada laboral. El estudio está estructurado en distintos apartados que ofrecen información sobre aspectos como: Incidencia del accidente de trabajo por tráfico en la siniestralidad laboral, clasificación por
ocurrencia en sectores de actividad, distribución por sexo, edad, día de la semana de ocurrencia y lesiones ocasionadas. La información se presenta en tablas y gráficos que permiten una mejor interpretación y obtención de conclusiones prácticas. FREMAP pone a disposición de sus mutualistas distintos materiales divulgativos para desarrollar campañas de información y sensibilización en la empresa como son: Clips sobre Prevención del accidente laboral de tráfico, Carteles y Trípticos de Seguridad Vial y Estudios como el que hoy se presenta , que pasa a formar parte del Observatorio de Siniestralidad del Canal de Prevención de FREMAP. FREMAP tiene entre sus cometidos, el desarrollo de las actividades de prevención de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El corazón de la marca presenta nuevos elementos de diseño delanteros y traseros
Škoda ha llevado a cabo una importante renovación en su superventas. El nuevo Škoda Octavia estará disponible a partir de finales de año con un frontal y una zaga rediseñados, sistemas de asistencia, infoentretenimiento y conectividad de última generación, y también un nuevo equipamiento. Este modelo se presenta en plena forma tanto en su versión berlina como familiar, y nuevamente, brilla por su posición de privilegio en su categoría. "El Škoda Octavia siempre se ha distinguido en su segmento", afirma el presidente del Consejo de Dirección de la compañía, Bernhard Maier. "Como 'corazón de la marca', el Octavia ha dado forma al desarrollo de la compañía desde el principio, y ha hecho de ella lo que es en la actualidad: un fabricante de éxito internacional con presencia en más de 100 mercados en todo el mundo. Con el nuevo Škoda Octavia, nos disponemos a continuar con este desarrollo de forma sostenida". El Škoda OCTAVIA es, con diferencia, el modelo más vendido de la marca. Situado a la cabeza de su segmento, este modelo ha definido nuevos referentes en cuanto a espacio, funcionalidad, tecnología de confort y seguridad, diseño y relación calidadprecio. En los 20 años transcurridos desde la reintroducción del modelo en 1996, medio millón de clientes han optado por una de las versiones de la familia Octavia. Con esta versión profundamente renovada, la marca prevé dar continuidad a esta exitosa historia de sus predecesores y fortalecer la posición de Škoda en los mercados internacionales. Las líneas del nuevo Škoda Octavia han sido simplificadas, sobre todo en la parte delantera. Las dos luces delanteras adyacentes forman una imagen dual de aspecto cristalino y pueden incorporar tecnología full-LED como opción. El logo de la marca ha ganado protagonismo, y el frontal es más poderoso, ancho y con más carácter. El espacio disponible en esta nueva versión sigue siendo uno de los más grandes en su categoría. Tanto la berlina como la versión familiar ofrecen 1.782 milímetros de espacio interior y 73 milímetros de espacio para las piernas en los asientos traseros. Los maleteros son de 590 y 610 litros, respectivamente, y con los asientos traseros plegados alcanzan los 1.580 y 1.740 litros. Para el Nuevo Octavia, en su versión berlina por primera vez se dispone del portón trasero de accionamiento eléctrico, en versión fami-
liar ya estaba disponible, en ambos opcional. El Nuevo Octavia incorpora también nuevos sistemas de infoentretenimiento. Todos ellos Swing, Bolero y los de navegación Amundsen y Columbuscuentan ahora con pantallas en diseño de cristal que responden a la más ligera presión. El Navegador Columbus cuenta ahora con una pantalla de 9,2 pulgadas, tiene un puerto WLAN y puede incorporar un módulo de tarjeta SIM con sistema LTE para lograr una conexión a Internet ultrarrápida. El nuevo Škoda Octavia también ofrece soluciones de última generación en cuanto a conectividad. Škoda Connect se divide en Infotainment Online y CareConnect, este último disponible en todas las variantes de equipamiento (excepto G-TEC). El modelo también da un paso adelante en cuanto a sistemas de asistencia con tecnologías que hasta el momento habían sido utilizadas únicamente en segmentos superiores. Si el Octavia se utiliza para remolcar, el asistente de remolque se hará cargo de la dirección cuando se va marcha atrás lentamente. La protección predictiva de peatones complementa el Asistente Frontal, y además se ha optimizado el asistente de aparcamiento. Gracias al radar trasero, la Detección de ángulo Muerto y la Alerta de Tráfico Trasero aseguran cambios de carril seguros y ayudan a salir marcha atrás de los estacionamientos. Además, la cámara trasera muestra el entorno inmediato del coche en el monitor. Las soluciones Simply Clever han aumentado con elementos como la llave personalizable que permite a múltiples usuarios guardar sus propios reglajes del vehículo, el volante calefactable, las mesas plegables en los respaldos de los asientos delanteros, los soportes para botellas que facilitan su apertura con una mano y, en la versión familiar, una linterna extraíble en el maletero. Los cinco motores TSI y los cuatro motores TDI que conforman la gama combinan un rendimiento potente con un bajo consumo de combustible. Sus cilindradas van de los 1.0 a los 2.0 litros, mientras que la entrega de potencia parte de los 84 CV y alcanza hasta los 184 CV. Para prácticamente todos los motores del nuevo Škoda Octavia, está disponible una transmisión DSG de seis o siete velocidades, además de la caja de cambios manual.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ Pensamientos repetitivos
◗ OSCANN
El entorno moldea la personalidad, pero cada quien es su propio ingeniero y puede modificarlo
La startup de tecnología médica aura comienza los ensayos clínicos y lanza una campaña de crowdfunding
¿Cuál es la mejor versión de uno mismo que se puede enseñar al mundo? ¿Cómo se puede ver a qué emociones se es adicto? La meditación puede llevar a responder a algunos de estos interrogantes fundamentales
El entorno moldea la personalidad De entre los 60.000 y 70.000 pensamientos que procesamos a diario, el 90% de ellos son idénticos a los que procesamos el día anterior. El entorno determina cómo se piensa, cómo se actúa y cómo se siente El entorno moldea la personalidad. Y eso es porque, como dice el Dr. Dispenza, “básicamente hacemos lo mismo a diario: nos levantamos del mismo lado de la cama todas las mañanas y tomamos lo mismo para desayunar, nos duchamos en piloto automático y un largo etcétera de acciones repetitivas a lo largo del día”. Así pues, afirma el neurocientífico estadounidense: “Las mismas rutinas desencadenan las mismas emociones y las mismas emociones generan las mismas reacciones químicas en nuestro cuerpo y de allí nuestras rutinas”. Según el doctor Dispenza, para salir de esa dinámica de pensamientos inconscientes almacenados en la memoria, es vital alejarse del mundo exterior y detenerse para reconocerse a sí mismo: encontrar un momento para apagar las emociones automáticas y escucharse, sería un primer
paso para salir del “modo supervivencia” y empezar a moldear nuestra propia personalidad. Para Joe Dispenza, identificar la cantidad de pensamientos inconscientes que generamos al día y comprender cómo estos nos conducen a tomar determinadas decisiones es la clave para salir de la inconsciencia. El siguiente paso, afirma el bioquímico, equivaldría a plantearse un nuevo patrón de pensamiento para diseñar un nuevo software propio: “tú eres tu propio ingeniero”. Solo la meditación puede llevar a responder algunos interrogantes fundamentales: “¿Cuál es la mejor versión de mí mismo que puedo enseñar al mundo? ¿Cómo puedo ver a qué emociones soy adicto? ¿Cómo puedo crear nuevos circuitos que reprogramarían mi forma de pensar y de actuar? Requiere algún esfuerzo, pero cuando abres los ojos: tu cuerpo y tu mente están preparados para ser alguien distinto. Si eres capaz de levantarte y mantener durante un día ese estado modificado: prepárate. Te va a pasar algo inusual.” Solo se necesita algo de
AURA Innovative Robotics ha comenzado los ensayos clínicos de uno de sus innovadores productos
tiempo y disciplina. El mensaje de Dispenza es claro: todos tenemos la habilidad de convertirnos en inmunes a las condiciones que nos impone el medioambiente. Si el estrés llama a nuestra puerta, por ejemplo, somos capaces de convertir su energía en algo positivo. Así que, si se es consciente de los pensamientos inconscientes y se puede reconocer a qué emociones se es adicto (miedo, inseguridad, sufrimiento, victimismo…), entonces también se podrán cambiar esas emociones y sustituirlas por otras más beneficiosas en todos los sentidos. Dispenza propone una programa de meditación desligado de todo misticismo para llevar a cabo esa transformación: en definitiva se trata de configurarse una nueva personalidad, de reescribir un nuevo mapa mental. En los cursos que Dispenza imparte por todo el mundo, se aprende a modificar la longitud de onda que emite nuestro cerebro: “Puedes dejar de ser tú para reprogramarte. Tú tienes el poder: las capacidades de la mente son ilimitadas”. Próximo curso en España: Curso Progresivo en Sitges este 25-27 noviembre.
OSCANN es una plataforma para el diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas que combina el análisis de los movimientos oculares con otras fuentes de datos médicos para proporcionar a los médicos información muy valiosa para detectar en fases muy iniciales la aparición de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o los trastornos del neurodesarrollo en los niños como el TDAH o el autismo. Recientemente, Mark Zuckerberg y su mujer Priscilla Chan han anunciado su iniciativa Chan Zuckerberg en la que van a invertir 3,000 millones de dólares en los próximos años para financiar proyectos para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades, con una mención especial a las enfermedades neurológicas. También GV, la compañía de capital riesgo de Alphabet (matriz de Google) ha manifestado su intención de convertirse en un jugador clave en el sector de la tecnología médica y la biotecnología. Estos movimientos demuestran que estos sectores, healthcare y medtech, van a experimentar un crecimiento y desarrollo espectaculares en los próximos años.
corrector que se vende en farmacias y que está formado por dos láminas de silicona casi invisibles que se fijan a la cabeza. Se realizó sobre una muestra inicial de 60 pacientes, todos ellos de entre 3 y 73 meses de edad, con orejas despegadas y distancia cefaloauricular mayor de 15 mm. Los 60 pacientes iniciales fueron distribuidos en tres grupos de edad (de 3 a 12 meses, de 13 a 36 meses y
de 37 a 72 meses) para analizar los datos por edades y poder extraer resultados que permitan recomendar la edad idónea de inicio de uso de las prótesis. Tras 12 meses de uso y controles periódicos de los pacientes, el 90,7% de los pabellones auriculares de los 38 pacientes que finalizaron el estudio obtuvieron un buen o razonable grado de corrección, considerando buena
◗ Sin necesidad de cirugía
Un estudio demuestra la eficacia de un corrector de orejas Las orejas despegadas, también denominadas orejas de soplillo, afectan al 5% de la población
El uso del corrector de orejas Otostick Bebé durante doce meses corrige las orejas de soplillo de los bebés en un 90,7% de los casos sin necesidad de cirugía. Así concluye un estudio pionero publicado en el número 70 de la revista Pediatría Atención Primaria sobre las orejas despegadas, una malformación que afecta en torno al 5% de la población. Las orejas despegadas, también llamadas orejas de soplillo u orejas prominentes –más separadas de lo habitual– son la deformación congénita más frecuente en la cabeza y el cuello y suponen la malformación auricular más tratada quirúrgicamente en los hospitales españoles. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, casi la mitad (el 46,5%) de las intervenciones realizadas a
menores de 18 años corresponden a operaciones de cirugía de los pabellones auriculares, a pesar de que no se recomienda realizar una otoplastia en pacientes menores de edad. El reciente estudio, dirigido por la Dra. Cecilia Matilde Gómez, Pediatra del Centro de Salud San Fernando, en Badajoz, en colaboración con Innovaciones DisRas S.L., el Clúster de la Salud de Extremadura y la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura (SPAPEX), demuestra el efecto corrector de las prótesis de silicona Otostick Bebé en edades tempranas para evitar los problemas psicológicos y la cirugía en edades posteriores. El estudio consistió en demostrar la posible eficacia correctora de la prótesis Otostick Bebé, un
AURA está completamente alineada y preparada para aprovecharlo. Además, AURA tiene un segundo producto, ORTE en el que está trabajando en colaboración con FREMAP. ORTE es un exo-exqueleto para la rehabilitación de pacientes que padezcan alguna lesión de hombro a nivel nervioso y/o muscular. El exoesqueleto permite evaluar tanto el grado de la lesión como la evolución del proceso de rehabilitación a través de sensores convenientemente situados en el mismo. También permite programar una serie de ejercicios que mantendrán la concentración del paciente en la tarea que realiza, aumentando considerablemente su capacidad de recuperación. ORTE también cuenta con un potente simulador músculoesquelético del miembro superior que permite valorar off-line el estado muscular del paciente y establecer terapias particularizadas para el mismo. Para ello, AURA abre una ronda de financiación vía crowdfunding con la plataforma SociosInversores.com que le permita allegar los fondos necesarios para cubrir las siguientes etapas de su desarrollo.
una corrección de entre 6-10 mm y razonable cuando es de entre 35 mm. El estudio revela que el uso de Otostick Bebé es más eficaz en los bebés con edades comprendidas entre los 13 y 36 meses de edad para corregir sin cirugía y con más éxito las orejas despegadas. A la vista de los resultados del estudio, Francisca Gamero, creadora de Otostick Bebé y gerente de la empresa Innovaciones DisRas, ha afirmado: “El tratamiento de las orejas de soplillo es fundamentalmente de índole psicológico más que estético. Este estudio es muy revelador, ya que demuestra la eficacia de un método no quirúrgico para tratar las orejas despegadas en bebés, antes de que el niño tenga conciencia de su aspecto estético y pueda generarle un impacto psicológico”. Y añade: “Otostick Bebé nació como un producto meramente estético. Ahora, por fin hay un estudio que avala los beneficios de un producto único a nivel mundial que es capaz de corregir una imperfección que puede llegar a generar secuelas psicológicas en los niños afectados”.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ Esperanza de recaudar 4.000 millones de dólares
◗ Un 50% más veloces
Snapchat se enfrenta a su reto más difícil antes de salir a bolsa
Apple presenta el nuevo MacBook Pro
Snap, Inc el nuevo nombre legal de Snapchat, saldrá a bolsa en unos meses con la esperanza de recaudar unos 4.000 millones de dólares. La compañía que tardó años en popularizar el vídeo efímero y que puso el vídeo en vertical a la altura del vídeo horizontal cree que ha llegado el momento de dejar de depender de inversores privados. Salir a bolsa es un proceso delicado y que puede durar trimestres, incluso años. Encontrar socios financieros, pasar estrictas regulaciones y reestructurar las bases de una empresa de alto crecimiento como Snap es complicado. Incluso obviando las continuadas voces de alarma que gritan burbuja en el sector financiero y emprendedor, aupado por el avance de la tecnología móvil y unos tipos de interés bajísimos en otros sectores, 2017 podría ser un año complicado para Spiegel. Y su problema tiene nombre y apellidos: Mark Zuckerberg. Spiegel y Zuckerberg no son precisamente los mejores amigos. Como Bill Gates en los 90, Zuckerberg normalmente consigue lo que quiere, y quiere Snapchat. Después de que Snapchat rechazara una oferta de 3.000 millones, Facebook desplegó un plan específicamente anti-Snapchat. Un ataque desde múltiples ángulos y sin importar el coste. Facebook sigue creciendo su negocio principal cada trimestre a buen ritmo, pero necesita de una constelación creciente de servicios a su alrededor para no perder el instinto depredador: WhatsApp, Messenger, Instagram y Oculus. Snapchat podría salir a bolsa justo cuando empieza achacado de problemas de crecimiento Primero metiendo los dedos con un par de clones. Facebook Slingshot se centraba en el apartado efímero. Llegó como vino, irrelevante. Algo muy raro en un pro-
Durante un evento en su sede central en Cupertino (Estados Unidos), Apple renovó la gama de ordenadores portátiles MacBook Pro con nuevos componentes internos y un diseño renovado. Los nuevos ordenadores de Apple estrenan un chasis más delgado y más ligero. El MacBook Pro de 13" pesa ahora 1,36 kilogramos y tiene un grosor de solo 14,9 milímetros. El modelo superior, de 15 pulgadas, pesa 1,81 kilogramos y tiene un grosor de 15.5 milímetros. Ambas variantes estarán disponibles en dos colores diferentes: Space Gray y Silver. El logotipo de la zona posterior del portátil ha sido rediseñado y adopta la misma estética que el MacBook introducido por la compañía el pasado año. Asimismo, los altavoces del MacBook Pro son ahora visibles y se sitúan en los laterales del teclado. Además, son más potentes que antes y ofrecen un mayor rango dinámico. El trackpad también ha sufrido ligeras modificaciones. Además de incorporar la tecnología Force Touch, el nuevo trackpad es dos veces más grande que en la generación anterior, facilitando así la realización de gestos a través del sistema operativo. La pantalla del MacBook Pro cuenta con dos tamaños: 13 y 15 pulgadas. Las resoluciones, en ambas variantes, se mantienen constantes respecto a la generación anterior, pero no la calidad del panel. Según Apple, el nuevo modelo cuenta con una pantalla un 67% más brillante, con un 67% más de contraste y es capaz de mostrar un 25% más de colores. Asimismo, es más eficiente energéticamente que nunca. El teclado de la nueva gama adopta el mismo mecanismo que el MacBook ya presentado por la compañía estadounidense. En este nuevo modelo, eso sí, ha sido mejorado y denominado como "segunda
La salida a bolsa de Snapchat podría llegar cuando empiece a notar que Instagram le arrebata el crecimiento y sus usuarios más fieles
ducto de Facebook. Luego el ataque fue a más y a más. Snapchat implementa los filtros, Facebook compra MSQRD. Snapchat lanza Stories y meses después Facebook crea Instagram Stories. El lento pero seguro desarrollo de Instagram ha pisado el acelerador. Instagram Stories ya tiene más de 100 millones de usuarios activos cada día, dentro de los más de 500 millones que usan Instagram cada mes. En dos meses Zuckerberg y amigos han conseguido dos tercios de la tracción que Snapchat en seis años, que cuenta con 150 millones de usuarios activos diarios. Snapchat pasar a ser el "segun-
do mayor Snapchat" del mercado en unos meses Snapchat no es para todos. Pero hasta hoy la mayoría de su plataforma está replicada dentro de Instagram. Los usuarios tanto comunes como los pros están viendo ya como más gente ve sus vídeos en Instagram. En unos meses podríamos ver el sorpasso de las Stories clonadas a las originales. Si Snapchat pasa a ser el "segundo mayor Snapchat" del mercado, y Spiegel no tiene nada más en su manga, la IPO podría venir en un terrible momento para Snap, Inc. Tras un tirón inicial, $SNAP podría ser el nuevo $TWTR en el NASDAQ.
Apple renueva la gama MacBook Pro con un nuevo diseño, componentes internos más potentes, nuevos puertos y una pantalla OLED
generación". En el interior de ambos modelos Apple ha incorporado las más recientes generaciones de procesadores Intel. En el modelo de 15 pulgadas la compañía ofrecerá un procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos, mientras que en el modelo de 13 pulgadas el usuario podrá optar entre un procesador Intel Core i5 o i7, ambos con dos núcleos de procesamiento. La GPU del modelo de 15 pulgadas llega de la mano de AMD. La compañía estadounidense ha incorporado una AMD Radeon Pro 450 Polaris con 4 GB de VRAM y una arquitectura de 14nm, un chip capaz de ofrecer un elevado rendimiento gráfico sin sacrificar el consumo energético. En el modelo de 13 pulgadas, Apple mantiene las GPUs Intel Iris. El SSD ha sido mejorado y ahora son un 50% más veloces que la última generación de MacBook Pro, alcanzando velocidades de hasta 3.1 GB/s. Este nuevo SSD, combinado con las nuevas GPUs y los nuevos procesadores permiten a estos MacBook Pro ser entre un 60% y un 130% más veloces que las generaciones anteriores, en función de la tarea y del modelo. El sistema de refrigeración también ha sido mejorado respecto a la generación anterior, y ahora cuenta con dos ventiladores capaces de disipar mejor el calor generado por los componentes internos. La conectividad de los nuevos MacBook Pro también ha sufrido modificaciones. Continuando con la moda iniciada por el MacBook, los Pro heredan los puertos USB Type-C. En estos dos nuevos modelos, Apple ha incorporado cuatro de estos puertos, capaces de reemplazar los clásicos Thunderbolt 3, DisplayPort 1.2, VGA, HDMI y USB Type-A. Asimismo, cualquiera de estos puertos podrá ser empleado para cargar las baterías del nuevo MacBook Pro.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
◗ Memorias de África
◗ Todo un clásico de la decoración
Las películas de viaje más importantes según Amadeus España
Cinco errores de la decoración con alfombras
Según la encuesta elaborada por Amadeus España, la mejor película de todos los tiempos es "Memorias de África", un film dirigido por Sydney Pollack en 1985. Los protagonistas son nada más y nada menos que Meryl Streep y Robert Redford. La historia está basada en el libro autobiográfico homónimo de la escritora Karen Blixen y narra varios episodios de esta mujer danesa que, durante una parte de su vida, residió en Kenia. "Memorias de África" ha sido escogida también como la mejor película de "Turismo y Aventura", algo que no nos extraña en absoluto, ya que el film muestra a la perfección cómo la protagonista se enamora perdidamente de la tierra y las gentes de Kenia. Además, es importante tener en cuenta que ganó siete Oscars, entre ellos a la "Mejor Película", "Mejor Director" y "Mejor Guión". Al film de Pollack le siguen "La Vuelta al mundo en 80 días" (1956), "Indiana Jones y la última cruzada" y "Siete años en el Tíbet". La mejor película de la categoría "Viaje Experencial" ha sido "Bajo el sol de la Toscana", dirigida por Audrey Wells. Este film de 1994 narra una romántica historia que tiene lugar en diferentes escenarios hermosos: Positano, Cortona, Roma, Florencia, San Francisco… En este apartado también ha sobresalido "Come, reza, ama", una película de 2010 dirigida por Ryan Murphy y protagonizado por Julia Roberts. Se filmó ciudades como Nueva York, Delhi, Pataudi, Bali, Roma y Nápoles.
Normalmente se suele tener, o se ha tenido. alguna alfombra en casa, algunas cumplen una función práctica y otras sin embargo nos ayudan a poner el toque de estilo. Decorar con alfombras parece fácil, pero a pesar todo solemos cometer algunos errores que restan belleza y funcionalidad a estas piezas. Por ello, a continuación se va a detallar los principales errores más frecuentes al decorar con alfombras. Los expertos en decoración nos recuerdan que las alfombras siempre deben estar centradas con respecto a algo. Por ejemplo, con la puerta de la entrada, con la mesa de centro del salón, con el escritorio o con el sofá. En este sentido, también hay que destacar que la alfombra no debería estar ni muy lejos ni demasiado cerca de la pared. Los expertos recomiendan mantener una distancia de unos 2 metros, aproximadamente. Lo primero que se debe tener claro es que los muebles y complementos parecen más pequeños cuando los vemos en la tienda. Incluso aunque se haya medido la estancia y se tenga totalmente claro el tamaño, siempre se acostumbra a dejarse llevar por la apariencia. En este sentido, debes tener en cuenta que las alfombras con colores oscuros y estampados llamativos y recargados hacen que la habitación parezca más pequeña y oscura. Así que, incluso aunque la alfombra que tanto
Amadeus España lanzó una encuesta para escoger la mejor película de viajes de la historia con la ayuda de 800 agentes de viajes
También debemos hablar de "Thelma y Louis", una road movie dirigida por Ridley Scott. Protagonizada por Susan Sarandon y Geena Davis, muestra lugares como Utah, Bakersfield y California. El primer puesto de la categoría "Business Travel" es para "Up ni the Air"; un film de 2009 dirigido por Jason Reitman que se rodó en varios lugares de Estados Unidos: St. Louis, Michigan, Detroit, Omaha, Las Vegas, Nebraska, Miami, Florida… A esta película protagonizada por George Clooney le siguen "Los in Translation", una película de Sofia Coppola que sucede en Tokyo y Kyoto; "Bienvenidos al Norte", de Dany Boon, que se rodó en Bergues (Francia); y "El turista accidental", un film de Lawrence Kasdan rodado en Baltimore, Londres y París. La ganadora de la categoría
"Viaje Diferente" no podía ser otra que "La vida de Pi", de Ang Lee, que transcurre en Montreal, Taiwán, India y Nueva Zelanda. El segundo puesto es para "Resacón en las Vegas", una comedia dirigida por Todd Phillips que se rodó en California y en Las Vegas; y el tercero para "Pequeña Miss Sunshine", una road movie que sucede en diferentes zonas de Arizona y California. Como no podía ser de otra manera, la mejor película de "Viajes en el tiempo" es "Regreso al futuro", un clásico de 1985 dirigido por Robert Zemeckis. El segundo lugar es para "Medianoche en París", un film de Woody Allen que se rodó íntegramente en la capital francesa. Por último, queremos hablar de "Desafío Total", una película de ciencia ficción dirigida por Len Wiseman, que se rodó en México y Nevada.
Además de sumar calidez a los ambientes, las alfombras decoran, renuevan el look de las habitaciones y ponen un toque de color
gusta parezca tener el tamaño adecuado, se debe valorar si estéticamente recargará o no la habitación, haciendo que ocupe más peso visual del que se espera. En este sentido, otro error frecuente suele ser escoger una alfombra demasiado pequeña que no llegue a abarcar toda la superficie deseada. Un buen ejemplo lo se encuentra en el comedor. Lo ideal es que la alfombra abarque toda la superficie de la mesa de comedor y que cubra también las sillas, de tal forma que estas no se sitúen en el borde de la alfombra. Se debe poder mover las sillas cómodamente y que la alfombra tenga suficiente margen. Para evitar equivocarse, se debe medir la mesa y añadir unos 5 metros. Otro error importante que se suele cometer al decorar con alfombras es no utilizar los materiales adecuados para cada espacio de la casa. En el dormitorio y en el salón es conveniente optar por fibras naturales, como el algodón, el yute o la lana. En estos espacios las alfombras cumplen con una función estética, por lo que se ensuciarán menos. Es decir, se pueden escoger materiales de mayor calidad. En la cocina y en el cuarto de baño, las alfombras cumplen con una función práctica. Así que lo ideal es escoger materiales resistentes, fáciles de limpiar y duraderos, pero también antideslizantes por una cuestión de seguridad. Las alfombras vinílicas son una gran elección.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Qué ver en Medina
Palacio Testamentario Exposición de trajes renacentistas en el Palacio Real Testamentario, en la cual se muestra cómo se vestían hace quinientos años.
SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE OCTUBRE
Museo de las Ferias
INFORMATIVO
Obra destacada: El Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo se debe al patronazgo de Simón Ruiz Envito, obra a la que consagrará los últimos cinco años de su vida. El botamen de la farmacia es prácticamente el único bien mueble que se ha conservado de este establecimiento hospitalario y sigue modelos conocidos en Europa desde el siglo XII heredados, a su vez, de las boticas musulmanas. Se trata de tarros o botes de forma cilíndrica ligeramente entallada en la parte central para poder asirlos mejor. El conjunto del botamen conservado en el Museo de las Ferias lo constituyen 105 botes de distinto tamaño: 101 ejemplares cuya altura está entorno a los 25 cm y otros 4 ejemplares de 18 cm. Aun siendo de la misma serie esponjillada hay un conjunto de 23 tarros -iguales en tamaño- que corresponden a un tipo de producción o taller diferente y podría tratarse de los “veintitrés botecillos para la farmacia” que costaron 476 maravedíes anotados en la cuenta de gastos de la hacienda del Hospital del año 1629. En todos los botes (salvo en estos veintitrés últimos) se pinta posteriormente sobre el esponjado azul una cartela blanca dispuesta en vertical y orlada por lambrequines y volutas de color rojo donde se inscriben, con tinta negra manuscrita, los nombres en latín de los productos que contenían. Asimismo, algunos botes conservaron etiquetas de la farmacia militar de la 7ª División en papel impreso pegado y texto manuscrito correspondiente al periodo en que este edificio fue Hospital Militar durante la Guerra Civil.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Padilla, 7
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como la entrega de premios de Los Cortes y el programa de salud del Doctor Tomé
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
LUNES 31 DE OCTUBRE
REPRESENTACIÓN DE LA DONACIÓN DE LA VILLA
El alcalde de Fresno nos hablará de la Representación de la Donación de la Villa
MARTES 1 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE
DE TÚ A TÚ
La entrevista personal de cada semana en Tele Medina
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS
De la mano de Javier Serrano y José Luis Ortúñez, se analizará toda la actualidad del panorama taurino nacional. También emitiremos el DEBATE EN LAS ONDAS grabado desde los estudios de Onda Medina, sin olvidar de recorrer los hechos acontecidos en las últimas horas de la Villa de las Ferias.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cuánto cree que durará esta legislatura? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56 % han respondido que creen que esta legislatura va a durar más de dos años
Más de dos años ¿Cuánto cree que durará esta legislatura? Menos de dos años
Esta semana opine sobre los nuevos ministros ¿Le gustan los nuevos ministros del Gobierno? Sí No
Video de la semana
Con “Sunset Song” Terence Davies cumple el sueño de llevar a la gran pantalla la novela homónima del autor escocés Lewis Grassic Gibbon, un relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y el amor en los albores de la Primera Guerra Mundial Ambientada en una pequeña comunidad rural al norte de Escocia, “Sunset Song” sigue la historia de una familia de granjeros, los Guthrie. A través de los ojos de la hija mayor, Chris, una joven soñadora y adelantada a su tiempo, seremos testigos del drama que azota a su familia, pero también de una extraordinaria historia de amor en una época de agitación y grandes cambios. Reparto: Peter Mullan, Agyness Deyn, Kevin Guthrie, Ian Pirie, Daniela Nardini, Jack Greenlees, Niall Greig Fulton, Douglas Rankine, Hugh Ross, Jamie Michie, Jim Sweeney, Linda Duncan McLaughlin, Trish Mullin, Julian Nest.
Animales de compañía Enfermedades de invierno
Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día
C/ Almirante, 8
¿Dónde vas, Laudelino?
B
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Del 28 al 30 vuelve
El pasaje del terror ¡¡¡Te esperamos!!!
Tu cervecería de moda.
C/ Artillería, 28
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Tapas y canapés variados.
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
660 365 362
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE ADOSADO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Residencial Altos de Castilla SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
Emiliano Allende Zapatero Director de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo
Ute Lemper tenía una gira por España con dos conciertos: Madrid y Galicia, a los que hemos conseguido añadir el que ofrecerá en Medina; llevábamos cinco años detrás de ella
Javier Solana
Emiliano Allende Zapatero es, en cierta medida, el “alma mater” del Cine y la Música en Medina del Campo. Y es que no en vano es el director de la Semana de Cine y de la Semana Internacional de la Música, cuyas actividades previas de su vigésimo quinta edición comenzaron anoche.
¿Qué ha aportado a Medina y a los medinenses la Semana Internacional de la Música tras 25 años de trayectoria? Como acontecimiento se ha convertido en un verdadero hito en el panorama nacional. Pero quizás, lo que socialmente es más resaltable es que la música se ha consolidado en la villa, ya que, cuando llegó la Semana de la Música, Medina contaba con un poso y un sedimento musical, que habían propiciado, a lo largo de los años, las diversas Bandas Municipales que ha tenido y la propia Escuela de Música; pero faltaba un nexo de conexión. Por todos estos factores, a los medinenses los gusta la música y la Semana facilita a todos ese ir y venir de grandes artistas y virtuosos que hace que, una vez al año, la música suene en Medina en todo su esplendor. Ya no se tratan de hechos o conciertos aislados, ya que de la mano de la Semana llegó a Medina una programación estable y una continuidad, de las que se benefician los ciudadanos. Además, a través de revistas especializadas, la Semana hace que el nombre de Medina suene en todas partes, especialmente en los grandes eventos musica-
les por la calidad que ofrece en su programación, a unos precios que algunos no llegan a creerse. A lo largo de estos 25 años de trayectoria, ¿Cuáles han sido los artistas que han dejado una gran huella en la misma? Son muchos y no quisiera olvidarme de ninguno. Entre ellos se encuentran el violinista Ara Malikian, la soprano Ainhoa Arteta, Ute Lemper, que viene dentro de unos días; María Vayo, el homenaje a Antón García Abril y de Luis Eduardo Aute; Javier Perianes, el menor pianista español del momento; Viktoria Mullova, posiblemente la mejor violoncelista del panorama internacional; y, por supuesto, Rubén Fernández Aguirre, el mejor y mas demandado por los cantantes como pianista de acompañamiento. ¿Con qué presupuesto cuenta la Semana de la Música? Entre unas y otras cosas, con unos cuarenta y cinco mil euros. ¿Y cómo con ese presupuesto se pueden programar unos conciertos de la calidad que ofrece la Semana? Por una parte, a través de un
convenio firmado con la Junta, contamos todos los años con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, como orquesta residente, a la que, en función del convenio, sólo abonamos el caché, y no completo, del director. De otra forma, una sinfónica agotaría el presupuesto total con que contamos. Contamos también con el pianista Javier Perianes, por su generosidad, por la vinculación con la Semana y el cariño que profesa a los medinenses, ya que de los mismos asegura, y lo corroboran otros artistas, que son un público entregado, silencioso como en ningún otro sitio y que se entrega a la música y reconoce siempre la labor del artista. A veces conseguimos también retos aprovechando que tal o cual artista está de gira por España y, tras mucho trabajo y a veces con la ayuda de amigos de la Semana, como es el caso del pianista Rubén Fernández Aguirre, al que conceptúo con cariño y permiso de él, como “pianista residente”, logramos el objetivo. Este año, a modo de ejemplo, Ute Lemper tenía una gira por España con dos conciertos:
Madrid y Galicia, a los que hemos conseguido añadir el que ofrecerá en Medina del Campo. Ya llevábamos cinco años detrás de ella. Y como decía antes, todos los artistas marchan encantados de la receptividad de los medinenses y, a veces, echamos mano de ellos para que nos sirvan de enganche con otros compañeros, los expliquen lo que aquí tenemos y el escaso presupuesto con que contamos y, finalmente, acepten actuar en Medina. Dentro del panorama nacional, ¿En qué lugar situaría a la Semana de Medina? Personalmente distingo, en el panorama nacional, dos tiempos de programaciones: las estables propias de las Comunidades Autónomas que cuentan con orquestas sinfónicas que están a su disposición en cualquier momento del año; y los eventos puntuales, como el Festival Internacional de Santander, la Quincena Musical Donostiarra y algunos eventos musicales de ciudades de la costa, además de Granada. En este grupo se encuentra la Semana de Medina, sin complejos porque nada tiene que envidiar a los festivales citados. ¿Qué supone el vigésimo quinto aniversario de la Semana? Ante todo para hacer un balance y ver cómo ha ido evolucionando. En ese sentido nos congratulamos todos del nivel que ha conseguido y procuraremos mantener el mismo para los próximos años. Para tomar otros vuelos la Semana requeriría un mayor presupuesto y los dineros no están para jugar sino para hacer más que nunca con los que hay.
Al margen
Rodrigo V.
Me estaba acordando de Gracita Morales cuando decía aquello de “Señorito” con su particular tono de voz y la estaba imaginando en el Pleno, pasando el plumero alrededor de Fidel Lambás: “Qué bien huele el señorito”. Y es que mientras la alcaldesa le recriminaba el hecho de “tirar bombas fétidas”, Fidel se defendía asegurando oler mejor que ella. Sí, eso se ha oído en el pasado Pleno del Ayuntamiento de Medina. Nuestros concejales quizás intentan remedar a ciertos diputados que cuestionaban la higiene de los miembros de Podemos y sus efluvios corporales. Tras esa frase de Lambás, hubo una pausa dramática de la alcaldesa, quizás pensando ¿a qué huelen las nubes?, mientras contaba hasta 10 para evitar alusiones a la naftalina o cosas similares. Lo raro es que el concejal independiente no hubiera aprovechado la ocasión para añadir a qué huele Jorge Barragán, que acababa de decir que era nieto de un pastor, ya que fue Jorge el protagonista de las perlas previas de Fidel, quizás porque este último corría el peligro de dejar de ser el concejal mejor pagado de la historia de Medina si Jorge empezaba a cobrar casi tanto como él. Ojo, y sin ser de su familia, que no todo el mundo está llamado a ser importante. Por lo visto hay que tener unos antecedentes, unos apellidos, un linaje, una prosapia (aquí sí que encaja la palabra, Fidel). En fin, una vez más el espectáculo sobrepasa al contenido real de los puntos del día y la gente querrá volver a ver en el canal de TeleMedina en Youtube el resumen del Pleno con las frases más elocuentes que ponen de manifiesto la forma de ser y actuar de algunos ediles. Quizás tenga razón la alcaldesa al afirmar: Cuando se discute con un cerdo, el cerdo siempre gana porque su felicidad es estar en el fango. Y es que hay fangos (y Plenos) muy graciosos. rodrigovoz@hotmail.es