La Voz de Medina 161112

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 12 de Noviembre de 2016 Año 57 . Nº 3015

Comarca /22 Rueda

Fresno /24 Ayer

Nava del Rey /27

y La Seca celebran, con propuestas diferentes, el Día Mundial del Enoturismo.

comenzaron los actos del IX Centenario de la donación de la villa por parte de Doña Urraca.

La ciudad celebró el sábado una jornada taurina con tentadero y toreo de salón.

La XXV Semana Internacional de la Música de Medina entra en su recta final Los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, esta noche, y de Los Secretos junto a la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, mañana, serán los últimos coletazos de las bodas de plata de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, que hasta el momento tiene una valoración “muy positiva” y en la que se ha querido traer de nue-

vo a la villa a algunos de los artistas que ya habían pasado por el festival más conocidos. La medinense Beatriz Blanco, el violinista Ara Malikian, el pianista Javier Perianes junto al Cuarteto Quiroga, la cantante Ute Lemper y Judith Jaúregui y su piano ya han encandilado durante esta semana al publico del Auditorio Municipal. Páginas 2 y 3.

El Emperador Carlos V desfiló por las calles de la villa a pesar del mal tiempo

El Emperador Carlos V tuvo que retrasar su llegada a Medina del Campo a causa del mal tiempo. La lluvia provocó que todas las actividades que estaban programadas el sábado por la mañana se suspendieran. Horas más tarde, la lluvia concedió una tregua al evento y el Emperador pudo desfilar por las calles de la villa medinense. El Cortejo se trasladó al

Palacio de los Dueñas, en el cual tuvo lugar la recepción y la recreación de la siguiente anécdota: según los escritos llegados a nuestros días el Emperador tuvo un gran agasajo y se sintió ofendido por Rodrigo de Dueñas, al quemar unos pagarés que le debía el Rey al encender un brasero de oro macizo con canela de Zeiland. Página 5

El Carpio /29 La Junta prorrogará de manera revisable por 4 años la impartición de la ESO en el Colegio Público.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Distrito Judicial /29 Medina y comarca

Laurentino Mata /48 Presidente de la

enviaron a la emigración a 23 ciudadanos en ocho meses.

Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina y comarca, ARMEC.

Un medinense fallece en un accidente en un secadero de la villa

P. 4

Medina crea 36 puestos de trabajo con el inicio de los Programas Mixtos

El pasado dos de noviembre se iniciaron los dos Programas Mixtos que se van a desarrollar a lo largo del curso 2016/2017. Además del Programa Medina Social 4, este año se incorpora el proyecto Deporte y Ocio en Medina del Campo. Con esta iniciativa se han logrado crear 36 puestos de trabajo en la villa medinense. P/6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

XXV Semana Internacional de la Música

◗ Concluye el domingo

La Semana Internacional de la Música, de lleno en lleno

El festival medinense ha crecido en número de abonos y entradas vendidas, y ya ha visto pasar por el Auditorio a artistas como el violinista Ara Malikian o la cantante Ute Lemper E. Vírseda

El Auditorio Municipal se ha vestido de gala durante toda la semana en una de sus semanas más importantes, ya que cada día han pasado importantes artistas de la música en el vigésimo quinto aniversario de la Semana Internacional de la Música. La programación se abría con un pórtico -novedad este año- en el que se llevaba el festival a otras localizaciones de Medina. Así, el grupo coral “Alterum Cor” estrenó la Semana Internacional en la Iglesia de los Padres Carmelitas el viernes por la noche. Dirigidos por Valentín Benavides, interpretaron música religiosa antigua y contemporánea, atravesando cinco siglos de historia musical. También dentro del pórtico, y repitiendo escenario, el grupo “Schola Antiqua” y sus “Monodias y Polifonías

Medievales” aceraron el sábado al público músicas extraídas del Archivo Simón Ruiz y relacionadas con Medina del Campo y San Antolín. Como cierre del pórtico, y ya en el Auditorio Municipal, “Los Titiriteros de Binéfar” ofrecieron el domingo su espectáculo “Canciones de Titiriteros”, dirigido a niños a partir de tres años. Con este preámbulo, la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo arrancó su semana grande con la actuación de la medinense Beatriz Blanco, que encandiló con su violonchelo, del que salieron obras de Bach y Britten al público de un lugar que le vio nacer y en el que se dio a conocer musicalmente. El martes fue el turno de Ara Malikian, su excentricidad y su conexión con el público a través de su violín. El español, de ori-

gen libanés y con ascendencia armenia presentó un concierto conmemorativo por las bodas de plata de la Semana Internacional de la Música, en el que estuvo acompañado por otros siete músicos con instrumentos de cuerda y percusión, para tocar un repertorio que mezcló lo clásico con la música contemporánea. Todo un espectáculo al que el público respondió, demostrando su cariño hacia Malikian un año más. Javier Perianes, acompañado del Cuarteto Quiroga fue el siguente en saltar al escenario. Perianes, Premio Nacional de Música 2012 es el pianista español más internacional, e interpretó junto al cuarteto de cuerda, responsable de la Colección Palatina de Stradivarius del Palacio Real de Madrid, dos obras, de Granados y Brahms, en las que se pudo empapar al público del sentimiento y personalidad tanto del piano como de los instrumentos de cuerda, en un concierto cargado de emoción y delicadeza musical. La música vocal invadió la noche del jueves con la actuación de Ute Lemper, la gran cantante alemana que llenó el escenario del Auditorio Municipal con “Last Tango in Berlin” y un

Beatriz Blanco y su violonchelo subieron el telón del festival medinense

Ara Malikian, un virtuoso del violín en el Auditorio Municipal. Foto Chuchi Guerra

Malikian y los músicos que le acompañaron en el concierto conmemorativo del 25 Aniversario


XXV Semana Internacional de la Música

repertorio de temas de toda Europa, pasando por el cabaret alemán, la canción francesa y llegando hasta Sudamérica con los tangos argentinos de Astor Piazzolla. También sonaron temas propios de Lemper, acompañada por un piano y un bandoneón en un espectáculo difícil de olvidar para los asistentes del Auditorio Municipal. Y en la tarde de ayer, sin que pudiera ser cubierto por esta edición del semanario, el Auditorio Municipal recibió a Judith Jaúregui, una de las artistas más queridas por el público medinense que vuelve a la Villa de las Ferias tras su gira por Japón y Alemania. En su programa sonarían dos cuatro sonatas de Beethoven y dos piezas de Ligeti, para cerrar las actuaciones individuales de la Semana Internacional de la Música. En esta edición, el festival medinense ha querido reunir a alguno de los intérpretes más destacados y queridos por el público que hayan pasado por otras ediciones de la Semana Internacional, algo que, según su director, Emiliano Allende, ha recibido muy buena valoración por parte del público, ya que “se han vendido más abonos y entradas que en años anteriores”, y el Auditorio se ha llenado casi todos los días. Respecto a las actuaciones, Allende destacó a Ute Lemper, a quien definió como “la gran mujer de la can-

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

ción universal”, y señaló que el concierto de Javier Perianes y el Cuarteto Quiroga fue “de mucha calidad, con canciones de música clásica muy difíciles”. También espera, por último, que las actuaciones de este fin de semana continúen con el mismo nivel que las vistas hasta ahora, que valora de manera “muy positiva” y que el público responda tanto con la mezcla de cine y música clásica del sábado como en el concierto de Los Secretos que pondrá el broche a la Semana Internacional de la Música.

gen en un espectáculo que encandilará a los asistentes. Ambas obras, tanto la partitura de la banda sonora como la película, han sido reconstruidas en los últimos años, para su adaptación completa a la interpretación y proyección conjunta. Y para mañana domingo, lo clásico y lo moderno también se entrelazarán en el concierto que dará “Los Secretos” junto a la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, Jouva, dirigida por Francisco Lara. El grupo formado por Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santi Fernández interpretará temas tan conocidos como “Reina de Corazones”, “Bailando con la Luna”, “Ojos de Gata” o “Pero a tu lado”, acompañados de la orquesta, en un concierto lleno de matices y arreglos orquestales, que fusiona la música pop con la música clásica. Esta experiencia fue probada por Los Secretos en el Teatro Romano de Mérida y les llevó a grabar un disco sinfónico, por lo que los espectadores podrán como combina la música que marcó a toda una generación junto a los instrumentos clásicos de una gran orquesta. Ambos espectáculos entran dentro del abono de la Semana Internacional de la Música, y su precio por separado es de 12 y 24 euros, respectivamente.

Una figura de la música vocal, Ute Lemper, en su “Last Tango in Berlin”

La Semana Internacional de la Música cerrará su cuarto de siglo con dos conciertos en los que dos orquestas tomarán gran parte del protagonismo. Esta tarde llegará el turno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, OSCyL, que bajo la dirección de David Hernando, ofrecerá un concierto extraordinario, patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León. En él, la OSCyL interpretará en directo la partitura original -compuesta por Hans Erdmann- de la película “Nosferatu, una sinfonía del horror”, todo un clásico del cine mudo que dirigió Friedrich Wilhelm Murnau en 1922. A la vez que la música suene, se proyectarán las imágenes de la película, mezclando música e ima-

SÁBADO Y DOMINGO

Javier Perianes y el Cuarteto Quiroga protagonizaron el concierto más cláisco del festival

Ute Lemper, una diva de la canción, en su actuación en Medina

Los Secretos y la Jouva cerrarán la Semana Internacional de la Música


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

❚ A la Diputación Provincial

◗ Situado en la Carretera de Rodilana

El Ayuntamiento solicita un paso de peatones en uno de los carriles bici de Medina

Un accidente laboral acaba con la vida de un medinenese en un secadero de la villa C.L.L., de 52 años de edad fue arrastrado por una polea elevadora en la mañana del lunes Redacción

La semana comenzó de manera trágica en Medina del Campo, con el fallecimiento de una persona de 52 años de edad en una fábrica de la villa, al quedar enganchado en una de las poleas elevadoras de la misma. C.L.L., vecino de Medina y trabajador en ese secadero, ascendió hasta esa polea, situada a unos quince metros de altura, al parecer, para desatascar o manipular la misma, quedando enganchado en un instante en la elevadora y siendo arrastrado por la misma, acabando estrangulado. Inmediatamente se dio aviso a los servicios de emergencias que enviaron una UVI Móvil y al Servicio de Bomberos, que confirmaron el fallecimiento del trabajador, casado y con dos hijos. Hasta el secadero ubicado en la Carretera de Rodilana se desplazaron también efectivos de la Policía Local y de Policía Nacional, que tuvieron que esperar unas horas hasta la llegada de la Policía Judicial para proceder al levantamiento del cadáver. Otra de las primeras personas en llegar a las instalaciones del

secadero, situado por detrás del Parque de Bomberos fue la alcaldesa de Medina, Teresa López, que hablo con los efectivos policiales, trabajadores y representantes de la empresas, mostrando su pesar sobre lo ocurrido y lamentando la pérdida de este vecino. El funeral del medinense se celebró en la jornada del martes.

En la unión de los carriles bici de la Carretera de las Salinas y el de acceso a las instalaciones deportivas Redacción

Policía, sanitarios y Bomberos, en el lugar del siniestro

Vista general del secadero, donde se produjo el accidente

El Ayuntamiento de Medina del Campo solicitó esta semana a la Diputación Provincial de Valladolid, titular de la carretera VP-8904, la construcción de un paso de peatones sobreelevado en el punto kilométrico 1,100 de la misma, así como su señalización vertical y sus señales de iluminación pertinentes. La solicitud ha sido propuesta una vez observada la “peligrosidad existente tanto para peatones como para ciclistas”, según anunció el Ayuntamiento, por lo que la colocación de este paso de peatones contribuirá “a garantizar la seguridad de los ciclistas y peatones que a diario transitan por este carril-bici”. La señalización del paso de peatones es competencia de la Diputación Provincial de Valladolid y ese carril-bici es utilizado por un buen número de personas que continúan su actividad deportiva en el recinto destinado para ello, una vez recorrido parte del carril-bici de la Carretera de las Salinas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

Fotos Julio Alvarez

◗ Red de Cooperación de la Ruta del Emperador

La lluvia no impidió que Carlos V llegase a Medina del Campo

El desfile que estaba organizado por la mañana tuvo que cancelarse por el mal tiempo pero por la tarde pudo llevarse a cabo la recreación en el Palacio de los Dueñas Redacción

La llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo estaba prevista el sábado cinco de noviembre a las 12.45 horas, pero las fuertes lluvias impidieron que el evento se iniciara en el momento previsto. En principio, Carlos V saldría del Cortejo por la mañana, desde las puertas de la Iglesia de Santo Tomás, una de las antiguas puertas de la villa, dirigiéndose a la Plaza Mayor de la Hispanidad, pasando previamente por la calle Valladolid y la calle Padilla. A la llegada al Ayuntamiento, las autoridades recibirían al Emperador con unas palabras de bienvenida de la regidora medinense y otras del propio Emperador al pueblo desde los balcones del consistorio. Pero el mal tiempo no permitió que se llevasen a cabo los planes establecidos. Por la tarde, la lluvia concedió una tregua al evento y el Emperador pudo desfilar por las calles de la villa medinense. El Cortejo se trasladó al Palacio de los Dueñas, en el cual tuvo lugar la recepción y la recreación de la siguiente anécdota: en el año de 1556 el 28 de septiembre Carlos V desembarca en Laredo para llegar a su retiro en Yuste el 5 de febrero del año siguiente. Pernocta en 24 localidades y una de ellas fue Medina del Campo. El 5 de noviembre de 1556 llega a Medina; según los escritos llegados a nuestros días el Emperador tuvo un gran agasajo y se sintió ofendido por Rodrigo

de Dueñas, al quemar unos pagarés que le debía el Rey al encender un brasero de oro macizo con canela de Zeiland. En esta recepción, que estuvo abierta a todo el público, hubo música renacentista de varios grupos en directo y danzas de época para agradecer al monarca su presencia. Desde el día nueve de septiembre, la villa medinense entró a formar parte por unanimidad de la Red de Cooperación de la

RUTA DE CARLOS V

Ruta de Carlos V. La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, afirmó que “nosotros considerábamos que Medina del Campo tenía que estar en este itinerario cultural europeo que fundamentalmente trata de potenciar los recursos turísticos culturales y económicos”. Además, explicó que la villa medinense, en el Siglo XVI, tuvo mucha importancia tanto en las finanzas como en el comercio de Castilla, “y tenemos patrimonios y hechos históricos que avalan que nos hayan aceptado

para pertenecer a esta Ruta”. Como oportunidad, este año en su 460 aniversario y coincidiendo con la entrada de la Villa de las Ferias en el Itinerario Cultural Europeo de las Rutas de

Carlos V, nace esta nueva iniciativa cultural, esperando que se repita en años sucesivos. Los responsables de este evento agradecieron a la Asociación Amas de Casa Santa Ana, Voluntariado Cofrade de la Junta de Semana Santa, Asociación Comunera Hacia Medina del Campo, El Palenque de Laredo (Cantabria) y al Grupo Coral Espiral su participación en la recreación, “ya que sin ellos no sería posible hacer esta actividad y dar a conocer al pueblo de Medina del Campo, a la comarca y a sus visitantes una parte de nuestra historia”. La Compañía Cristóbal de Mondragón y de Mercado colabora estrechamente con el Ayuntamiento de Medina del Campo en la Semana Renacentista y en la Feria Imperiales y Comuneros, así como en todos los eventos con un carácter similar que entidades públicas o privadas organizan dentro y fuera de la villa, teniendo siempre la finalidad de estudiar la historia, vestidos, costumbres y formas de vida para así ponerlo en escena en todas sus recreaciones, dando de esta manera su toque de rigurosidad histórica.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Inicio: 2 de noviembre

Los Programas Mixtos han creado 36 puestos de trabajo en Medina

Este año los cursos que se van a llevar a cabo son “Medina Social 4” y “Deporte y Ocio en Medina del Campo” con un total de treinta y dos alumnos y cuatro profesores

doras. El Certificado que se da en este caso es del nivel dos “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”, el salario, al igual que en el anterior Programa, es de 491,4 euros al mes, el contrato también se divide en 50% formación y 50% trabajo; y los títulos que se han exigido son Educación Secundaria Obligatoria, la Prueba de Acceso al Ciclo Formativo de Grado Medio, el Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años.

Azucena Alfonso

El Ayuntamiento presentó el lunes los dos nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo que se iniciaron el pasado día dos de noviembre. Dentro de las Políticas de Empleo, que lleva a cabo el Ayuntamiento, y en colaboración con el Servicio Público de Empleo “realizamos este tipo de actividades que son Formación y Empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas que participan en estos cursos”, afirmó la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Desde el Servicio de Desarrollo Local “cuando sale la convocatoria del Ecyl de los programas de Formación y Empleo siempre buscamos aquellos que nos parezcan innovadores o que tengan una mayor empleabilidad”, explicó Alonso. Aseguró que respecto a los dos programas que se llevaron a cabo el curso pasado “han dado muy buenos resultados, sobre todo el Programa Social que de las 12 personas que hicieron este programa en este momento están siete trabajando”. Es por este motivo por el cual, el Ayuntamiento analiza las propuestas del Ecyl y “decidimos elegir las que consideramos que son más importantes; este año seguimos haciendo el Programa Social e incorporamos un nuevo Programa que es Deporte y Ocio en Medina del Campo”. Estas dos iniciativas han dado lugar a la creación de 36 puestos de trabajo en la villa medinense.

“Cuando nosotros sacamos la propuesta mandamos a través de todos los medios de información que tiene el Ayuntamiento que los interesados pueden optar al proceso de selección inscribiéndose en el Ecyl”. Después, el Ecyl lleva a cabo una preselección de los candidatos y “nos manda tres o cuatro personas por puesto; a partir de aquí se hace una selección conjunta con personal técnico del Ecyl y personal del Ayuntamiento, excepto el profesorado que lo hace exclusivamente el Ayuntamiento”, aseguró la coordinadora del CEAS, Rosa Vegas. La subvención para llevar a cabo este proyecto es de 276.000 euros, 184.000 corresponden al Programa Duplo y 92.000 al Programa Deportivo. Por otro lado, la aportación municipal no está cerrada “porque depende de las actividades que a mayores tiene que poner una cuantía económica”.

SELECCIÓN DEL PERSONAL

El Programa Deporte y Ocio en Medina del Campo tiene “un componente de innovación muy importante”. El certificado de profesionalidad que se da es “Animación físicodeportiva y recreativa”, se ha incorporado un módulo para personas con discapacidad intelectual y las entidades que van a colaborar son Simón Ruiz, ADISME y ASCEDIS. La duración de este programa es de nueve meses y el salario que reciben los alumnos es de 491 euros al mes. El contrato se divide en 50% de trabajo y 50% de formación, el nivel que se les ha exigido es un nivel tres (Título de Bachillerato, Certificado de Profesionalidad del mismo nivel, Prueba de

El Grupo de Medina Social 4 del curso 2016/2017

Acceso del Ciclo Formativo de Grado Superior o Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 o 45 años), el número de plazas son ocho y se ha contratado para la formación a dos maestros especializados en Educación Física. Respecto al Programa de Medina Social 4, “en este caso es un Programa Social Duplo por lo que se formarán a 24 alumnos en los próximos doce meses, doce alumnos en los primeros seis meses y otros 12 alumnos en los siguientes”. Este Programa es la cuarta vez que se realiza y finalizará el 31 de octubre del 2017. El objetivo fundamental del Programa Social es el cuidado de las personas dependientes, alternando

la formación técnica para la adquisición de competencias profesionales y tiene un alto grado de empleabilidad. El Equipo Docente también está compuesto por dos técnicos, un trabajador social y una enfermera “que han estado en el Programa anterior y fue un resultado muy bueno”. Las entidades colaboradoras en este caso son la Fundación Simón Ruiz, la Asociación de Enfermos de Alzheimer, el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo, la Residencia de San José y la Fundación Personas. Ambos programas se desarrollan bajo la supervisión del Equipo Multidisciplinar del CEAS y las entidades colabora-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Del 27 de noviembre a 10 de diciembre

Presentados los últimos actos del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico La programación se cerrará con un concierto gratuito de música renacentista a cargo del grupo Stella Splenders, que repasará la vida del Rey Fernando E. Vírseda

José María Magro, en representación del Ayuntamiento de Medina del Campo, y Juan Ignacio Gutiérrez, por parte del a Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, presentaron el jueves los que serán los últimos actos del programa de actividades con el que durante todo el año se ha conmemorado el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico. A lo largo de todo el año, señaló el concejal, se han mantenido abiertas actividades permanentes relacionadas con el V Centenario, como la ampliación del discurso expositivo del Palacio Real Testamentario, las visitas guiadas “El convento del Rey” o las teatralizadas “Lo que la villa oculta”, que se han mezclado con otras puntuales que desde enero se han organizado en distintos puntos de la villa. Por parte de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, Juan Ignacio Gutiérrez apuntó que aprovechará esta clausura del Centenario para hacer hincapié en otras figuras muy importantes para Fernando el Católico, como fueron su abuelo el Infante D. Fernando y su esposa, la Reina Isabel . Cronológicamente, la primera actividad será la presentación del libro “Fernando el de Antequera y Leonor de Albuquerque”, obra de Víctor Muñoz que verá la luz el sábado 26 de noviembre, en el Museo de las Ferias, en un acto en el que se espera la asistencia de catedráticos de las universidades de Valladolid y Sevilla. Al día siguiente, coincidiendo el 636 Aniversario del Nacimiento del Infante D. Fernando se llevará a cabo una recreación narrativa del “Nacimiento del Infante y de la Muerte de Isabel I de Castilla”, a raíz del cuadro de Rosales que acoge el Palacio Real Testamentario. Allí, en la Sala Isabel del Palacio, se llevará a cabo esta actividad, organizada por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, igual que el anterior. En el mes de diciembre, la organización de actos correrá a cargo del Ayuntamiento, y comenzará con una exposición filatélica, en el Centro Cultural Integrado, del 2 al 10 de diciembre. En su inauguración también se presentará un matasellos conmemorativo del V Centenario y como último acto del programa,

PROGRAMACIÓN

el 10 de diciembre, en la Colegiata de San Antolín, se podrá asistir a un concierto gratuito de música renacentista a cargo de “Stella Splenders”, que

repasarán con su música los principales momentos de la vida de Fernando el Católico, en un concierto especial conmemorativo por su Centenario.

Juan Ignacio Gutiérrez y José María Magro, en la presentación


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

❚ Urbanismo

◗ Desde el 22 de noviembre

Las obras de la iglesia de Rodilana y de la sede de Medina Sur, en ejecución

El Ayuntamiento conmemorará el Día contra la Violencia de Género con diversas actividades

En el plazo de un mes, se reformará el pavimento del entorno y accesos de la iglesia y se acondicionará la sede vecinal

Redacción

Dos de las obras que estaban pendientes de ejecutarse antes de finalizar el año se han iniciado esta semana, según anunció el Ayuntamiento de Medina del Campo. La primera afectaba a la pavimentación del entorno y el acceso de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, que ha sido adjudicada a AMC Construcciones, con un presupuesto que supera levemente los 20.000 euros. Y la segunda, al acondicionamiento de la sede de la asociación de vecinos de Medina Sur, en la Plaza Luis Díez Sangrador, de la que se encargará el contratista Francisco Niño, con un presupuesto inferior a 19.000 euros. Ambas obras tienen como plazo previsto de ejecución un mes.

❚ Edificio del siglo XVI

Patrimonio aprueba las modificaciones del proyecto de las Reales Carnicerías Surgieron una vez iniciadas las obras de restauración Redacción

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid ha aprobado esta semana dos actuaciones que afectarán a edificios de Medina del Campo. En las Reales Carnicerías, se ha dado el visto bueno a las modificaciones del proyecto de restauración, surgidas una vez iniciadas las obras. Así se dejarán al descubierto la parte inferior de las tres portadas del edificio, se renovará por completo la cubierta, se instalará iluminación tipo LED y se conservarán elementos del suelo original y el contrapeso de una báscula de grandes dimensiones hallado en los trabajos. En cuanto al cuartel de la Guardia Civil, Patrimonio ha autorizado la ampliación del vallado y el derribo de dos bloques de cocheras situados dentro del recinto.

La concejala de Juventud, María Losada, animó a todos los medinenses a participar en esta lucha Azucena Alfonso

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional Contra la Violencia de Género, “una lacra que sufre nuestra sociedad de manera importante y, lo que es más preocupante, que cada día va a más”, afirmó la concejala de Juventud, María Losada. Este año “han sido 37 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y 25 menores de edad se han quedado huérfanos por culpa de la violencia de género”. En Medina “con los datos que trabajamos a día de hoy es que durante el 2016 se han atendido a 37 mujeres, quince casos son nuevos de este año y 22 vienen de años anteriores”. Lo que queda reflejado es que la violencia de género ha ascendido este año respecto al 2015, en el cual los casos atendidos fueron 28. Desde la concejalía de Juventud “durante todo el año se realizan actividades de cara a paliar esta violencia de género como talleres en los colegios e institutos, charlas y talleres a la población en general”, pero esta vez, desde el 22 al 25 de noviembre, “vamos a realizar actividades más específicas para conmemorar

este día contra la violencia de género y para recordar a todas las víctimas”. Las actividades se iniciarán el martes 22 de noviembre con un taller de prevención y autodefensa para mujeres, que el Ayuntamiento organiza junto con la colaboración de la Policía Local como años anteriores. El miércoles 23 de noviembre se celebrará el Maratón Literario contra la violencia de género, que se va a llevar a cabo con la colaboración del Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo. Esta actividad tiene como objetivo implicar y corresponsabilizar a toda la ciudadanía en la creación de una conciencia social igualitaria y crítica con la violencia y el machismo que la sustenta. El sector literario, junto a toda la industria del ocio, la cultura y la comunicación (videojuegos, televisión, cine, música, etcétera) representa uno de los ejes de socialización más importantes para las personas. Por ello se ha organizado esta actividad, con la intención de alzar las voces literarias para manifestar la repulsa a la violencia de género. Pueden participar todas las personas interesadas, sin límite de edad, que quieran compartir poe-

◗ Del 14 al 27 de noviembre

mas, relatos cortos, cuentos... que versen a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género. Para poder participar es necesario formalizar la inscripción antes del viernes, 18 de noviembre, en el Centro de Acción Social ubicado en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” o en el Centro de Personas Mayores. El jueves 24, en colaboración con Ciudad Ciencia, se llevará a cabo la conferencia "Qué hay detrás de la violencia de género: claves para su análisis y prevención" a cargo de Concepción Castrillo y Ana Vicente, del Grupo de Estudios Socioculturales Contemporáneos de la UCM, en el Centro Cultural Integrado. Por último, el día 25 “que es el día central y el más especial”, por la mañana a las 12.00 horas, se realizará el acto institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y por la tarde, a las 19.00 horas, el acto de participación ciudadana. Este año “este

acto lo estamos preparando especialmente porque queremos que sea más especial y más impactante que otros años para que llegue a toda la población, se va a hacer un encendido de velas, vamos a contar con la colaboración de la batucada y se está preparando alguna sorpresa más para este día”. Losada quiso alentar a la sociedad a participar “en este acto especialmente”. La concejala de Juventud quiere que los ciudadanos se unan contra esta lucha, “vamos a repartir globos entre los establecimientos para que los expongan en sus escaparates, de color blanco, que es el color representativo de esta semana y también pedimos a todo el mundo que en sus balcones o en sus ventanas pongan símbolos blancos para demostrar que la población de Medina lucha contra la violencia de género”. Además, animó a que la sociedad se atreva a denunciar todos los casos de maltrato de los que tenga conocimiento, llamando al 016, número que es gratuito y que no queda reflejado en la factura de teléfono.

◗ Participación infantil en torno a sus derechos

La Policía Local llevará a cabo Medina del Campo una Campaña informativa de la conmemorará el Día Universal Ordenanza de limpieza viaria de los Derechos de la Infancia Algunas de las actividades que se van a desarrollar serán charlas en los centros educativos

El lunes se llevará a cabo la actuación “Ronda de abuelos y abuelas” y el sábado una gymkana

La Policía Local ha informado que durante el periodo comprendido entre los días 14 y 27 de noviembre se va a llevar a cabo una campaña de información y vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza Municipal reguladora de la recogida de residuos y limpieza viaria. Se realizarán controles a distintas horas y distintas zonas de Medina, susceptibles de ser detectadas conductas que pudieran ser constitutivas de sanción en esta materia. Tiene como finalidad informar a los ciudadanos respecto al correcto cumplimiento de unas normas en materia de residuos y limpieza, para lo cual se hará entrega a cada persona que se identifique de un folleto informativo con un resumen de la Ordenanza, don-

El próximo 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia. La conmemoración de este día constituye un momento clave para presentar los procesos de participación infantil en torno a los derechos de los niños. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha querido organizar un programa con el que conmemorar la celebración de este día. El lunes 14 de noviembre a las 17.30 horas, el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” ha programado una tarde para celebrar con los niños. De esta forma tendrá lugar una actuación dedicada a los más pequeños “Ronda da abuelos y abuelas”, acompañada por un chocolate solidario. El sábado 19 de noviembre a las 12.00 horas, en el Polideportivo Obispo Barrientos,

Redacción

de aparecen los aspectos más importantes de la misma. En él se explica que está prohibido arrojar desde la ventana desperdicios, realizar pintadas en las paredes, no recoger los excrementos de las mascotas, utilizar la vía pública para almacenar materiales o tirar la basura orgánica fuera del horario establecido, de 21.00 a 0.00 horas en verano y de 20.00 a 23.00 horas el resto del año, entre otras acciones. Las sanciones en materia de limpieza pueden ser leves, hasta 750 euros, graves, entre 750 y 1.500 euros; y muy graves, entre 1.500 y 3.000 euros. A su vez, se van a realizar charlas en los centros educativos en la materia para concienciar a los más jóvenes sobre esta problemática, con la colaboración de la técnico de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Redacción

se va a celebrar la gymkana “Jugando con los derechos”, para que los niños de 6 a 12 años pasen una mañana divertida con el objetivo de concienciar sobre los derechos de la infancia a través del juego. Desde el 2 hasta el 11 de noviembre los menores de 12 años de Medina han estado reflexionando en las aulas de sus colegios sobre sus derechos, sobre qué pueden aportar ellos para identificar problemas y proponer soluciones. El Ayuntamiento quiere hacer a los niños protagonistas y participantes activos en los procesos de mejora de sus condiciones de vida. De este modo, son ellos también quienes podrán trasladar sus prioridades, inquietudes y sugerencias a la administración, que expondrá a los responsables políticos del Ayuntamiento en el Pleno de la Infancia el viernes 18 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Salón de Plenos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Tras un informe de la Junta

La rehabilitación de las viviendas del cuartel Marqués de la Ensenada, con obstáculos Deberá estar sujeta a “licencia urbanística”, al pertenecer un edificio completo y parte del segundo a la vía pecuaria “Cordel de Madrid a La Coruña” Redacción

El pasado mes de agosto, el Ayuntamiento de Medina, representado por su alcaldesa, Teresa López, y los concejales Raquel Alonso y Jorge Barragán, se reunieron con el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, Ángel María Marinero para solicitarle, entre otros asuntos, que interviniera ante el Ministerio de Defensa para “abordar” el tema del uso y destino del antiguo inmueble del acuartelamiento del Marqués de la Ensenada, cuyos edificios podrían ser rehabilitados como viviendas, como lleva ideando Gana Medina en los últimos meses. Esta semana se ha conocido

un informe de la Delegación Territorial de Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que podría paralizar esta idea, lejos aún de comenzarse esa rehabilitación. Así, a petición de una solicitud de información sobre si dichos inmuebles -situados en la Avenida Regimiento de Artillería, número 6- están situados sobre una vía pecuaria, el ente regional ha contestado que un edificio completo y parte del otro se encuentran incluidos en la vía pecuaria “Cordel de Madrid a La Coruña”, de dominio público. Esto provoca que, según el informe, la rehabilitación de estos edificios deberá estar sujeta a licencia urbanística, según el Reglamento Urbanístico de

◗ Desde ayer

ARMEC conmemora este fin de semana el Día Mundial Sin Alcohol con arte, magia y humor

El espectáculo de esta tarde es gratuito hasta completar el aforo del Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Redacción

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca conmemora desde ayer el Día Mundial Sin Alcohol que es el día 15 de noviembre. Ayer, en el Centro Cultural Integrado impartió una charla sobre alcoholismo el Doctor Severiano Moreno Sobrino, “que lleva con nosotros 28 años y él siempre está dispuesto a cualquier hora y en cualquier momento a echarnos una mano”, afirmó el presidente de la Asociación, Laurentino Mata Alonso. La charla trató el tema del alcoholismo en la sociedad y en la familia. Esta tarde, a las 19.00 horas, “vamos a tener un acto más lúdico, vamos a tener cante, vamos a tener magia y vamos a tener humor”. Respecto al cante, va a actuar Pablo Lucas “Lechuga”, acompañado por la guitarra. “Luego tenemos en el espectáculo de Magia al señor Becerra, que colabora con nosotros siempre que se lo pedimos, y luego nuestro querido Ricardo, que también está colaborando desde hace muchos años con nosotros en todos nuestros actos, participará como presentador y como humorista”. Mata aseguró que iba a ser una tarde muy agradable gracias a los tres artistas.

La Asociación ARMEC está compuesta por cuarenta y cinco socios, pero “hay que añadir a esta cifra a los familiares”. Cada uno aporta tres euros mensuales y desde que se creó la Asociación “han pasado por aquí más de quinientas personas y creo que me quedo corto”. Hasta hace unos días “ha estado con nosotros la psicóloga Mari Cruz González y ahora por motivos personales se ha tenido que marchar, pero el Doctor Moreno siempre ha estado con nosotros”. Por ello, los miembros de la Asociación buscan a un psicólogo o trabajador social que de forma altruista forme parte de la Asociación y ayude a sus miembros a conseguir los objetivos propuestos. El Día Mundial Sin Alcohol es un día en el que gracias a diversas iniciativas se pretende concienciar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a tener el consumo de alcohol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas, sobre todo de los jóvenes, para controlar el consumo de esta sustancia.

LA ASOCIACIÓN ARMEC

Castilla y León, RUCyL, por lo que el Ayuntamiento deberá acreditar que dicha actuación va a realizarse sobre suelos de dominio público. El paso posterior, según el artículo 291 del RUCyL, será denegar el otorgamiento de la licencia urbanística, algo que el Ayuntamiento deberá hacer si la rehabilitación “produce una ocupación ilegal de bienes de dominio público”. Por lo tanto, las obras de rehabilitación de las viviendas del cuartel podrían no llevarse a cabo en los términos previstos. La zona del cuartel del Marqués de la Ensenada fue propiedad del Estado desde 1941 -su construcción- hasta el año 2011, pasando a ser de dominio público a partir de ese año.

Aspecto actual del inmueble del cuartel del Marqués de la Ensenada


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Meses de noviembre y diciembre

El Museo de las Ferias destaca la obra “Santiago en Clavijo” Es un óleo sobre lienzo sin autoría conocida, datado entre la segunda y la quinta década del siglo XVII, según los estudios realizados Redacción

La Fundación Museo de las Ferias otorgó el nombramiento de “Obra destacada” al lienzo “Santiago en Clavijo”, para los meses de noviembre y diciembre, una obra que ha recibido la reseña histórica de Fernando Collar de Cáceres, de la Universidad Autónoma de Madrid. Según Collar de Cáceres, el lienzo de “Santiago en Clavijo” forma parte de “una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo”. La pintura describe “el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán”. Toda la fuerza propia de la acción “se

concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino”. Continúa la reseña diciendo que “el caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta”. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago, apunta Collar de Cáceres. Es una pintura de “escuela vallisoletana”, aunque no se puede concretar su autoría. Algunas figuras intuyen una fecha de cre-

ación “postcarduchesca”, entre la segunda y la quinta década del siglo XVII. En cuanto a la inspiración, se puede pensar que su anónimo autor pudo inspirarse en el enérgico “San Jorge y el dragón” de Rubens, que se muestra en el Museo del Prado. Los hechos bélicos que representa la imagen aparecen históricamente en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, en la Primer Crónica General y en la Historia del Órdense Militares, obra de Francisco Caro de Torres, donde señaló que don Ramiro “hizo lo que le mandó el apóstol, muriendo en ese enfrentamiento más de sesenta mil moros y pocos cristianos, con la ayuda de Santiago”. Estos hechos se mantuvieron históricamente, hasta que fue demostrada su falsedad a finales del siglo XVII y entrado

ya el siglo XVIII, por Gaspar Ibáñez de Segovia, Nicolás Antonio o el duque de los Arcos. La obra es un óleo sobre lienzo, de más de 165 centímetros de alto y más de 108 de ancho, propiedad de la Fundación

Simón Ruiz, y depositada en el Museo de las Ferias. Recientemente ha sido restaurada por Francisco Boldo con la financiación de la asociación “Mujeres en Igualdad” de Medina del Campo.

minada “Instructio misse” en la que se especifican las rúbricas para las distintas acciones eucarísticas y a continuación todo el formulario rubricado finis misse con los cantos correspondientes a la despedida de la misa. En el folio recto se recoge la oración final de la misa y fórmulas de despedida -en forma de tropos de Benedicamus

Domino– para Navidad, en su octava y en la fiesta de la Purificación, para Epiphania y su octava y para Resurrección y su correspondiente octava. A continuación siguen las fórmulas de Ite missa est, alleluia, alleluia para la Ascensión y su octava y la rúbrica para Pentecostés y su octava. El resto del bifolio no presenta notación

musical e incluye las rúbricas correspondientes a la Instructio misse. Aunque después aparecen en varios impresos, en este missale abulense tenemos quizás su primera manifestación salida de las prensas, como señala Asensio, destacando la utilización de las diferentes melodías de los Kyries adaptadas a la despedida.

◗ Encuadernan un libro de Simón Ruiz

El museo expone un texto musical impreso en 1510

Será el Documento del Archivo Simón Ruiz que se podrá ver en el museo medinense hasta final de año Redacción

En cuanto a los Documentos del Archivo Simón Ruiz expuestos en estos dos próximos meses, el Museo de las Ferias ha rescatado un “bifolio perteneciente al Missale secundum consuetudinem ecclesie Abulensis”, impreso en Salamanca, en la Imprenta de Juan de Porras, en el año 1510. Este fragmento litúrgico musical sirvió a Simón Ruiz, como otros, para encuadernar uno de sus libros, precisamente en “Abecedario de libro mayor de Cosme Ruiz y Lope de la Cámara. Libro 94 (1585-1588)“,

y como apunta Juan Carlos Asensio en la reseña histórica ofrecida sobre este documento, este “fragmento del postincunable Missale secundum consuetudinem ecclesie Abulensis”, salido de las prensas salmantinas de Juan de Porras en 1510, destaca por que hasta ahora solamente se conocía la existencia de un ejemplar único conservado en la Biblioteca Nacional de España. Fue una obra encargada por el obispo de Ávila, Alfonso Carrillo de Albornoz, y fue impreso en pergamino como algunas de las grandes obras del momento. El bifolio conservado corresponde a la sección deno-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

❚ Durante este mes

◗ Una de ellas es la “Obra Destacada”

Mujeres en Igualdad restauró dos obras del Museo de las Ferias La asociación financió los trabajos de restauración de “Santiago en Clavijo” y de “Inmaculada Concepción”, que se pueden visitar en el museo medinense E. Vírseda

El Museo de las Ferias de Medina del Campo presentó el pasado miércoles dos obras, precisamente dos pinturas, que han sido recientemente restauradas gracias a la financiación de la asociación “Mujeres en Igualdad”, que un año más ha vuelto a poner su granito de arena en la recuperación y restauración del patrimonio de Medina. Las dos obras restauradas gracias a los fondos de la asociación son: en primer lugar, “Santiago en Clavijo”, un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones de cuya restauración se ha encargado Francisco Boldo y que la Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Obra Destacada” para los meses de noviembre y diciembre. En segundo lugar, también ha sido restaurado el cuadro “Inmaculada Concepción”, que estará expuesto en la Sala Simón Ruiz del museo medinense. El director del museo apuntó que la entidad sigue trabajando para restaurar los fondos de ambas fundaciones y que gracias a la colaboración de asociaciones como “Mujeres en Igualdad” y al trabajo de restauradores como Francisco Boldo se va consiguiendo. Señaló que a lo largo de los años, gracias a Mujeres en Igualdad -antes “Mujeres por la Democracia”se han restaurado directamente una veintena de obras de la Fundación Simón Ruiz, además de colaborar en restauraciones de otras obras pertenecientes a entidades como cofradías o parroquias y a la adquisición, gracias a los fondos de la asociación, de “cuatro o cinco obras más”, por lo que su labor es algo que “nos hace sentir

7,90 €

La charla se impartirá el próximo viernes y tratará sobre las vestimentas en la época del Renacimiento en España

E. Vírseda

Representantes de las distintas entidades, antes de la presentación

Francisco Boldo, explicando los trabajos de restauración

“Inmaculada Concepción”, expuesto en la Sala Simón Ruiz

orgullosos y muy agradecidos con la asociación”. El resto de intervenciones fueron, por parte de la alcaldesa y de Inmaculada Toledano, para reiterar el agradecimiento de la asociación con la restauración del patrimonio de Medina y para seguir mostrando el apoyo de la Diputación Provincial a

estas iniciativas, respectivamente, mientras que Celina Matilla señaló que la asociación “Mujeres en Igualdad” está formado por un grupo de “mujeres fantásticas” que consiguen, gracias también a otros colaboradores desinteresados, recaudar fondos para estas y otras actividades a lo largo del año.

Por último, el acto de presentación de la restauración de estas dos obras terminó con la explicación de Francisco Boldo sobre la serie de actuaciones realizadas sobre “Santiago en Clavijo”, una restauración en la que han trabajado varios restauradores a lo largo de los últimos meses.

Discos de diamante LASER 7

Total Tech

La asociación “Mujeres en Igualdad” de Medina del Campo tiene preparadas distintas actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre, y que darán pie al próximo rastrillo solidario que como cada año organizará la asociación. La primera en llegar, cronológicamente hablando, será una conferencia, titulada “Arte de vestir en el Renacimiento Español, siglo XVI, Carlos V y Felipe II”, que será impartida por Rafael Domínguez Casas, profesor de Historia del Arte. En ella se repasarán detalles, trajes y vestidos de la época renacentista que podrán servir a los medinenses para conocer más a fondo las vestimentas de esos siglos, y poder reproducirlas después en la Semana Renacentista del mes de agosto. La conferencia se celebrará el próximo viernes, a partir de las 20.00 horas, en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias. Por otra parte, desde el 22 de noviembre hasta el 3 de diciembre, el Centro Cultural Integrado acogerá la exposición de pintura “Ayeres de fuego”, que mostrará obras de “Vicen” en las que ha utilizado la técnica de la flammagrafía. En esta técnica se utiliza fuego para realizar las obras, sacando de la madera distintos tonos que sirven para modelar la obra. La inauguración de esta exposición será el propio día 22 de noviembre, a las 20.00 horas, en un acto que desde la asociación se espera que sea muy seguido por el público.

Co orona Llana Corona rrecta ecta PT11 m/comfortgel. gel.

Acero Acer o templado de alta calidad. Mango bimaterial al er gonómico ergonómico para un mayor confort, onfort, ajuste y contr ol máximo. control

Disponible en blanco, gris, marrón y negro.

119,50 €

PEGA, SELLA, REPARA cualquier material en interior y exterior, incluso bajo agua, con efecto xpress y resistiendo las condiciones más duras.

Amoladora Mini Am moladora

Transparente

8,30 €

Una charla y una exposición, próximas activiades de la asociación “Mujeres en Igualdad”

9,95 €

Disco de 115 ó 125 mm - 1.200 W 2,3 Kg - 12.000 00 rpm - Interruptor lateral Empuñadura a auxiliar anti-vibración.

7,70 €

Ø 11 5 mm m

Avenida V Centenario, (ZONA SAN ROQUE) - 47400 Medina del Campo (Valladolid) info@adelanza.com - www.adelanza.com - 983

481 142


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Por el bajo número de inscripciones

◗ Presentación, trofeo y fiesta

Medina Photo Experience, oficialmente suspendido

La ATC San Antolín, cargada de eventos este fin de semana

Estaba previsto para el próximo fin de semana, en el Auditorio Municipal Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo junto a DeReflex Eventos Fotográficos anunció esta semana que “se ven obligados a suspender el evento Medina Photo Experience”, que se iba a celebrar en la Villa de las Ferias el próximo fin de semana. El motivo, según los organizadores, ha sido el bajo número de inscripciones, no habiéndose llegado al número mínimo de asistentes. Medina Photo Experience ya sufrió un aplazamiento de su pri-

mera fecha prevista -últimos de junio-, debido a las Elecciones Generales, según apuntaron, pero en esta ocasión la suspensión del evento es definitiva. Los organizadores quisieron pedir disculpas a “aquellos que estaban ilusionados” y también agradecer a “los ponentes, stands, colaboradores y compa-

ñeros que durante meses han coordinado todos los aspectos para llevar a buen término este evento fotográfico”, que finalmente no se celebrará. Medina Photo Experience iba a ser una feria de carácter profesional, con charlas, mesas redondas y talleres para aficionados y profesionales de la fotografía, pero también iba a tener, abiertas a todo el público, unos stands de venta, con productos relacionados con la fotografía, y un conjunto de exposiciones en los que se iban a poder ver trabajos de reconocidos fotógrafos del panorama nacional.

Se entregará, mañana al mediodía, el I Trofeo Manolo Blázquez al torero Juan del Álamo E. Vírseda

La Asociación Taurino Cultural “San Antolín” ha organizado para este fin de semana un completo programa de actividades en el que habrá hueco para la cultura, para el reconocimiento a un matador de toros y para la diversión y participación de todos los aficionados al mundo del toro. Cronológicamente, esta tarde a partir de las 21.00 horas, en el Hotel Villa de Ferias, se llevará a cabo la presentación del libro “Castaño, alma de acero”, del periodista Javier Lorenzo. El torero Javier Castaño, protagonista del libro, estará presente en el acto, acompañado por el autor y por el periodista taurino Víctor Soria. El siguiente acto será la entrega del I Trofeo Manolo Blázquez, que en su primera edición será entregada al torero Juan del Álamo. Se celebrará en el Palacio Balneario de las Salinas, mañana a las 12.00 horas, y estará presentado por Ana Pedrero, crítica taurina. El matador recibirá una obra de

José Moreda, completando una de las novedades del calendario de la asociación de este 2016. Y por último, el fin de semana terminará con una fiesta campera que, a partir de las 13.00 horas, se podrá disfrutar en el centro de ocio “Caño de la Vega” de Nueva Villa de las Torres. Abierta a todo el público, habrá una comida y una capea, con precios de 10 euros para los socios, y de 15 euros para los no socios.

◗ Saldrá desde la Plaza Mayor

Una marcha cicloturista celebrará el Día Europeo del Enoturismo en Medina

Se completarán un total de 20 kilómetros tras realizar una visita a las bodegas Castelo de Medina Redacción

Una marcha cicloturista con salida en la Plaza Mayor servirá en la mañana de hoy para celebrar el Día Europeo del Enoturismo en Medina del Campo, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Ruta del Vino de Rueda y con los clubes ciclistas y cicloturistas de la localidad. La salida se dará a las 10.30 horas, desde la Plaza Mayor, y la expedición marchará por las vías pecuarias hacia Villaverde de Medina. A las 11.30 horas está prevista una visita a las bodegas Castelo de Medina, en la que los participantes podrán degustar sus vinos y obtener alguno de los regalos que se sortearán, y a las 13.00 horas se emprenderá el viaje de vuelta a Medina del Campo, para recorrer un total de 20 kilómetros. La Red Europea de las Ciudades del Vino instauró en

DÍA DEL ENOTURISMO

2009 la celebración del Día Europeo del Enoturismo, que se conmemora cada segundo domingo de noviembre en las ciudades socias de la Red, con el fin de conseguir una difusión internacional del turismo del vino de manera simultánea en todos los países europeos, favoreciendo así una homogeneización de los estándares de calidad de las diferentes rutas del vino europeo.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ En Medina del Campo y Rodilana

David Cortejoso impartirá un taller para padres sobre Navegación Segura y Control Parental Se tratarán cuestiones como ¿Para qué usan nuestros hijos las redes sociales? ¿Qué tengo que hacer como padre?¿prohibir o acompañar?, entre otras Redacción

El Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, dependientes de la concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, han organizado un Taller para padres sobre Navegación Segura y Control Parental. Se tratarán las siguientes cuestiones: ¿Para qué usan nuestros hijos las redes sociales e Internet? ¿Sabes proteger a tu hijo de los

contenidos que se encuentran en la Red? ¿Qué es el Ciberbullyng, el gromming, el sexting...? ¿Qué tengo que hacer como padre o madre? ¿Prohibir o acompañar? El taller va a constar de una sesión teórica, que versará sobre los riesgos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y de dos sesiones prácticas cuyos contenidos van a ser: Navegadores: configuración, plugins útiles y modo incógnito; Gestión de permisos, antivirus y contraseñas; Configuración del wifi

de casa; Smartphones y tablets: entornos seguros para menores, apps de localización familiar, compras integradas, en caso de robo o pérdida...; YouTube, WhatsApp e Instagram: opciones y privacidad; Control parental: conocimiento, manejo y programación de Qustodio; y almacenamiento de información en discos duros, en la nube y encriptación de archivos. El curso se va a llevar a cabo los días 15, 22 y 29 de Noviembre en Medina del Campo; y 15, 21 y 30 de Noviembre en Rodilana.

El profesor encargado de llevarlo a cabo este curso va a ser David Cortejoso, psicólogo Sanitario y Máster en Terapia de Conducta, profesor universitario del Grado de Criminología en la Universidad Isabel I y profesor universitario en el Máster de Criminalística en la Universidad de Camilo José Cela en la asignatura de delitos tecnológicos. Director del I Experto Universitario en

Educación para la Seguridad en el Uso de las TIC en menores con la Universidad Isabel I, Vicepresidente de Helptic (Asociación de afectados por el uso de las TIC), docente para el Ministerio de Industria través de Red.es en la capacitación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y miembro de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.

◗ Enoturismo y visitas teatralizadas

El Palacio Real Testamentario acogerá diversas actividades históricas en noviembre

Se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas por el aniversario del fallecimiento de Isabel I de Castilla Redacción

El Palacio Real Testamentario ha organizado diversas actividades que se llevarán a cabo a lo largo del mes de noviembre. Entre ellas se encuentra la actividad, por el Día Europeo del enoturismo, “¡Vino para el Rey!”. Desde el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo proponen una actividad para celebrar el Día Europeo del Enoturismo tanto en la jornada de hoy como en la de mañana. En esta ocasión, a través de una actividad preparada para las familias que acudan a visitar el Centro de Interpretación de Isabel la Católica, unirán el vino a la figura del Rey Fernando el Católico, puesto que este año se cumplen 500 años de su fallecimiento. Los participantes, a través de diferentes pistas que encontrarán en su recorrido por el palacio, deberán completar una serie de racimos de uva con los que el servicio de palacio podrá hacer el vino del Rey. Por otro lado, se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas en este recurso turístico, por el aniversario del fallecimiento de Isabel I de Castilla, el sábado 26 de noviembre. El horario será de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. A lo largo del fin de semana en el que se conmemora el aniversario del fallecimiento de la reina Isabel, Aster Magonia propone a todas las familias "Un retrato para el Rey", una actividad donde la observación,

UN RETRATO PARA EL REY

la creatividad y lo lúdico serán herramientas imprescindibles para las familias que visiten el Palacio Real Testamentario, donde a través de diferentes materiales reciclados tendrán que crear el retrato de la Reina Isabel para el Rey Fernando. Se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de noviembre. Otra de las actividades, que se desarrollará el 26 de noviembre a las 19.30 horas, consiste en una visita nocturna al Palacio Testamentario. ¿Serás un mero visitante o te poseerá el espíritu de alguno de los moradores de este palacio? Descubre la cara más oculta del Palacio Real Testamentario. La noche es el momento propicio para dar rienda suelta a la imaginación, para contar secretos nunca antes escuchados, para revivir momentos lejanos en el tiempo… También se organizarán visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje: “Un alto en el camino”. En el año 1522 la Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades. Un grupo de comerciantes “extranjeros” llega a la fortaleza. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la villa. Se llevará a cabo los sábados 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre; y los domingos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Principal novedad

◗ Desde el 9 de noviembre hasta el 15 de enero

La Navidad de Medina del Campo contará este año con el desfile de Papá Noel

La Junta de Semana Santa organiza el XXVI Certamen fotográfico de la Semana Santa medinense

Los niños que quieran desfilar deberán vestirse de reno, duende de la Navidad o Papá Noel Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo está ultimando la programación oficial de las Navidades Blancas con motivo de la campaña comercial navideña que comenzará el día tres de septiembre. En este sentido, y con motivo de este festejo, desde la Concejalía de Festejos se ha programado un Desfile de Papá Noel, principal novedad de las Navidades Blancas 2016-2017 y que se celebrará el viernes 23 de diciembre. Para este desfile, que contará con la participación de la Asociación de Vecinos de Santiago el Real, de la Asociación de Motos Vespas y Lambretas, de la Coordinadora de Peñas de San Antolín (COPELIN) y de distintas charangas y grupos de animación, desde el Ayuntamiento se ha abierto el plazo de inscripción para todas aquellas personas que deseen participar libremente. En este sentido, todos los niños y niñas que tengan una edad comprendida entre los cuatro y los doce años que deseen desfilar deberán ir ataviados de

un traje de Papá Noel, de reno o de duende de la navidad e inscribirse de forma previa en la concejalía de festejos (Casa del Peso 2º planta) o en el correo festejos@ayto-medinadelcampo.es. Además, deberán cumplir los siguientes requisitos: En primer lugar, cada menor de edad deberá ir acompañado de un mayor de edad que también deberá ir vestido de papá Noel, reno o duende de la navidad. En segundo lugar, en caso de que los interesados en participar sean grupos de menores, cada grupo deberá ir acompañado de un mayor de edad que deberá ir vestido de Papá Noel, reno o duende de la Navidad. Todos los participantes deberán estar entre las 18.00 y las 18.15 horas del viernes 23 de diciembre en el Puente Aguacaballos, desde donde saldrá el Desfile. Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha realizado ya la primera reunión de planificación de la Gran Cabalgata de Reyes que incorpora nuevos colectivos como el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211 y la Asociación de Vecinos “Medina Centro”.

Podrán participar tanto profesionales como aficionados y se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica a color o en blanco y negro Redacción

La Junta de la Semana Santa ha organizado el XXVI Certamen fotográfico de la Semana Santa medinense. Podrán participar todos los interesados que lo deseen, profesionales o aficionados. Se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica a color o blanco y negro. Cada concursante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. El tamaño de las obras serán de un tamaño mínimo de 18 x 24 centímetros e irán enmarcadas sobre fondo blanco de dimensiones 40 x 35. Podrán entregarse desde el 9 de noviembre hasta el 15 de Enero del 2017 en el Centro Cultural San Vicente Ferrer (Calle Carreras 5) o por correo postal a la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, apartado de correos 294 de Medina del Campo; 47400 Valladolid. Las fotografías se presentarán en sobre cerrado y con un lema en el mismo y tras las fotos, en este sobre se incluirá un CD con todas las fotos presentadas por

cada participante, y dentro de dicho sobre se depositará otro sobre en cuyo exterior figurará el lema y en el interior los datos personales del concursante.

El primer premio está compuesto por 250 euros, un trofeo y edición de la fotografía ganadora como cartel de la actividad de “Los Jueves de Cuaresma”. El segundo premio consta de 150 euros, un trofeo y edición de la fotografía ganadora como cartel de la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo fuera de la localidad. El tercer premio consta de 100 euros, un trofeo y edición de la fotografía ganadora como cartel del Pregón de la Semana Santa de Medina del Campo 2017. Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en fechas próximas a la Semana Santa en los días y lugar que en su momento se anunciará. Todas las fotografías premiadas y el CD presentado, tanto de las premiadas como de las no premiadas, quedarán en propiedad de la Junta de Semana Santa y ésta se reser-

PREMIOS

vará su publicación haciendo constar el nombre del autor de la obra. El jurado estará formado por un representante de la Comisión de Actos Culturales, prestigiosos profesionales y entendidos del medio; y presidido por la presidenta de la Comisión de Actos Culturales, Elena Vara del Río, actuando como Secretario el Vicepresidente de la Junta de Semana Santa, Rubén David Mena Sánchez, sin voz ni voto. El fallo se dará a conocer días antes de la inauguración de la exposición, tras la deliberación del jurado, pudiendo quedar desiertos o distribuidos de otra forma si a juicio del Jurado la calidad de las obras así lo aconsejara. Los premios se entregarán durante la exposición. El acto de entrega se anunciará días antes en los medios de comunicación local. Por otro lado, el año Jubilar de la Misericordia, que llegará a su fin el domingo 20 de noviembre, se clausuró en Medina del Campo ayer con el rezo del Santo Rosario y una procesión litúrgica.

FIN DEL AÑO JUBILAR


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ El dos de noviembre

Los alumnos del colegio San José visitaron Atapuerca

Además, los más pequeños se convirtieron en chefs por un día y prepararon el almuerzo Redacción

Los alumnos del colegio San José visitaron el día dos de noviembre el yacimiento arqueológico de Atapuerca, el cual ha sido testigo del pasado de la Humanidad desde hace más de 1 millón de años. Además, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Por la tarde, visitaron el Museo de la Evolución humana en Burgos, un moderno centro museístico que da cabida, no sólo a los hallazgos de los yaci-

mientos de Atapuerca, sino también a las disciplinas científicas que intervienen y las interpretaciones y teorías científicas que de ellos se extraen. Con esta visita se pretendía completar la explicación dada en clase. Por otro lado, los alumnos de Segundo de Educación Infantil se pusieron el delantal y el gorro de "chef" e hicieron un almuerzo de lo más saludable y apetitoso: un erizo con peras y uvas. El objetivo de los responsables de esta actividad era fomentar hábitos de alimentación saludable en los alumnos.

◗ Curso 2016/2017

◗ Diversos servicios

El Ayuntamiento convoca la segunda convocatoria de ayudas al transporte escolar

Aqualia y el Ayuntamiento presentaron la nueva aplicación para móviles “Smart aqua”

Además, se abre el plazo para inscribirse en el curso “Monitor y Tiempo Libre” reconocido por la Junta Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la concejalía de Juventud, realiza una segunda convocatoria de ayudas al transporte escolar para el curso 20162017, con el objeto de simplificar la solicitud respecto a la primera convocatoria y llegar a mayor número de jóvenes con dificultades económicas a la hora de hacer frente a los gastos de desplazamiento por estudios. La finalidad de las ayudas al transporte escolar es contribuir a sufragar los gastos de desplazamiento que los jóvenes tienen como consecuencia de haber realizado estudios durante el curso 2015-2016 que no están implantados en Medina del Campo o los de aquellos estudiantes que no hubieran conseguido plaza a la hora de matricularse. La cuantía total de las ayudas es de 7.500 euros y el importe máximo tras aplicar los criterios de valoración no podrá supera el límite de 250 euros por beneficiario. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de las formas previstas en el art.16.4 de la Ley 39/2015 el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas. El plazo de solicitud se inició el jueves y finalizará el 23 de noviembre. Por otro lado, la concejalía de Juventud organiza un año más el curso para la obtención del título oficial de Monitor y Tiempo Libre reconocido por la Junta de Castilla

CURSO MONITOR Y TIEMPO LIBRE

y León, que proporciona la posibilidad de acceso laboral al ámbito de tiempo libre y la animación sociocultural. Dicha titulación es imprescindible en el trabajo con la infancia y juventud tanto desde la perspectiva del voluntariado como profesional, ya que te permite trabajar con asociaciones, campamentos, en educación no formal, en actividades de ocio y tiempo libre, tanto en organismos públicos como privados. Con el curso de monitores de tiempo libre los jóvenes reciben una formación teórica de 150 horas en materias relacionadas con la animación sociocultural y el tiempo libre, además de conocimientos en seguridad y prevención de riesgos adaptados a las actividades de tiempo libre. Dicha formación se complementa con 150 horas prácticas en actividades de infancia y juventud fundamentalmente con campamentos de verano. Durante las vacaciones de Navidad se van a impartir 100 horas teóricas presenciales y otras 50 horas se realizarán online para facilitar la participación de los jóvenes de Medina del Campo en el curso. La formación se impartirá del 23 de diciembre al 7 de enero de 2017 en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. La Concejalía de Juventud ha mantenido el precio de anteriores ediciones, 75 euros, para facilitar la participación de los jóvenes. Los requisitos indispensables para acceder al curso son tener los 18 años cumplidos al inicio del curso y el título de la enseñanza secundaria obligatoria.

Entre las funcionalidades de esta aplicación se encuentran la modificación de datos del contrato y el envío de autolecturas con fotografía Azucena Alfonso

La empresa Aqualia y el Ayuntamiento presentaron el jueves la nueva aplicación para dispositivos móviles “Smart aqua”. “Es una aplicación disponible que permite realizar todas las gestiones relacionadas con el Servicio de Aguas, en el momento que el ciudadano desee, de la forma más sencilla y cómoda; con una aplicación obtiene la comunicación y todo lo que necesite del servicio; permite realizar las gestiones que hasta la fecha se podían realizar en la oficina o por teléfono o a través de la página web”, explicó la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Entre las funcionalidades

principales que esta aplicación permite se encuentran: la modificación de datos de contrato y titular, el envío de autolecturas con fotografía, la consulta de consumos; la comunicación de averías 24 horas, incluyendo geolocalización del usuario y envío de hasta dos fotografías; también permite el pago de facturas pendientes, la solicitud de factura electrónica, la gestión de solicitudes y reclamaciones y todo tipo de alertas y notificaciones como averías, facturas y promociones, entre otras cuestiones. El jefe de Servicio de Aqualia, Francisco García, aseguró que “la puesta en marcha de esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Aqualia de prestar el mejor servicio a la ciu-

dad; las nuevas tecnologías son una realidad y en Aqualia tenemos que estar a la altura de las nuevas necesidades de los usuarios poniendo en marcha sistemas que faciliten la vida”. Según sus palabras, esta aplicación permite optimizar el tiempo de las personas y simplificar las gestiones administrativas “al poder realizar todas las gestiones relacionadas con el agua sin salir de su casa”. El jefe de Departamento de Gestión de Clientes de Castilla y León, Luis Romo, aseguró que esta aplicación “está como complemento de todas las vías de las que dispone el cliente de Medina para hacernos llegar sus solicitudes, sin sustituir la atención presencial ni la atención telefónica”.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

Que los ciudadanos recriminan a los políticos el incumplimiento de los programas que prometen en las campañas electorales una vez que alcanzan el poder, es de todos sabido. Y de ahí vienen una parte de los males que aquejan a los países democráticos. Pero lo sucedido en los Estados Unidos de América el pasado martes, con la elección del republicano Donald Trump como cuadragésimo quinto Presidente del país más poderoso del mundo induce no sólo a pedir sino a suplicar que incumpla las promesas electorales que le llevarán, a partir del 20 de enero, a la Casa Blanca. Y es que el discurso xenófobo de

¡TRUMP, INCUMPLE TU PROGRAMA, PLEASE!

Cartas

Mientras la ciencia calma, la filosofía inquieta

Vivimos una época de dominio y transformación. Sin embargo, corremos el peligro de incurrir por negligencia en el olvido de uno mismo. La responsabilidad es de todos, que no respetamos la jerarquía de los valores. Aún no hemos aprendido a valorar los recorridos, a ponerlos al servicio de toda vida humana. Y así, una buena parte de la población la hemos excluido. Viven en el mundo, pero se sienten extraños en un hábitat del que disfrutan unos cuantos privilegiados. Los gobiernos deberían considerar estos abusos, avivando otras corrientes de pensamiento más generosas, con otra dialéctica de sabiduría que fomente la claridad ante todo, lo afable en el conversar para generar confianza, y la prudencia siempre. Al igual que la participación de la ciudadanía en la gobernanza es un pilar básico de la democracia, también es fundamental promover el conocimiento entre las culturas, impulsando toda divulgación científica o artística, que mejore nuestra calidad existencial. Precisamente, en este mes de noviembre, cuando celebramos el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (día 10), sería bueno recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la UNESCO y el Consejo Internacional de Uniones Científicas. Lo mismo debiera suceder con la celebración del Día Mundial de la Filosofía (tercer jueves de noviembre), pues es desde la profundidad del pensamiento como

Trump, sus pretensiones de cerrar la frontera con México, que recuerdan en cierta medida el muro de Berlín - nadie sabe si para evitar el flujo de mejicanos hacia EEUU o para impedir la diáspora de los americanos con la que se avecina -, o las intenciones de convertir a su país, nacido de emigrantes, en una nación autárquica y autosuficiente por lo menos inducen a pensar que el presidente electo no va por buen camino. Si a todo ello se suman los anuncios que no se ha cansado de repetir sobre la implantación de aranceles para hacer competitivo a EEUU o la imposición de impuestos especiales para quienes deslocalicen sus empresas, el panorama del futuro

se puede llegar a converger ideas que nos ayuden a mejorar nuestra propia existencia humana, nuestro abrazo común y fraterno. Si la filosofía es el diálogo del asombro a lo largo de los diversos periodos existenciales con el arte y la literatura, con todo aquello que nos produce inquietud; de igual modo, la ciencia complementa esa búsqueda que nos da valor y nos insta a la acción. Todas las ruedas son necesarias para llegar a buen puerto, ya que la ciencia por sí sola no puede dar respuesta al problema del significado de las cosas, pero tampoco la filosofía puede resolverlo todo desde las buenas intenciones. Pongamos por caso, la sostenibilidad de la que tanto se habla en el momento actual. Es cierto que se requieren nuevas formas de pensar sobre nosotros mismos y sobre el planeta, nuevos modos de actuar, producir y comportarse, pero también se demanda de una divulgación científica capaz de reorientarnos a esa transformación del mundo. Por ello, se me ocurre recomendar, si es que puedo hacerlo como voz del pueblo, especialmente dos moralidades o éticas: La primera, la de la valentía, capaz de proteger tanto a la filosofía como a la ciencia, en un mundo tan crecido por la falsedad y necesitado de sentido común: valor para pensar libremente y bravura para mantenerse firme en la autenticidad científica. Y la segunda, la de la humildad, con la que reconocernos seres limitados. A veces la manera cómo se presentan las cosas no es tal y como son. Por otra parte, cuando los seres humanos nos creemos dioses solemos también degradarnos. No olvidemos que el secreto

se obscurece aún más para todos. Y es que un hombre que se siente orgulloso de la tenencia de armas y auspicia los delirios de la Asociación del Rifle; un presidente electo al que ya han felicitado por su éxito los mandatarios europeos del radicalismo de derechas más exaltado y hasta los ex-líderes del ku Klux Klan, algunos de los cuales financiaron su campaña, es al menos inquietante, como también lo son sus ideas contrarias al cuidado del medio ambiente al mostrarse detractor de las energías renovables y partidario del fracking para la obtención de crudo. En definitiva, EEUU tendrá como presidente a un verdadero “regalito”, de profesión multimillonario y experto en negocios

del verdadero saber radica en lo más humilde y sencillo, en esas gentes que no suelen ser tenidas en cuenta. Pensemos que mientras la ciencia calma, la filosofía inquieta; o sea, que también se complementan, en la medida que sintiéndonos tranquilos, igualmente percibimos una sensación de ansia por saber más. En este sentido, la función que desempeñan los centros y los museos científicos va más allá de la mera transmisión de información científica. Son lugares abiertos al público, donde los visitantes pueden aprender acerca de los misterios del mundo que nos rodea. Promueven la creatividad, divulgan el conocimiento científico, ayudan a los maestros a motivar e inspirar a los alumnos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejoran la calidad de la educación científica y fomentan la enseñanza dentro de un contexto social. Contribuyen, además, a modificar posibles percepciones negativas sobre las repercusiones de la ciencia en la sociedad, atrayendo así a los jóvenes a las profesiones científicas y animándolos a experimentar y a ampliar nuestro conocimiento colectivo. De la misma manera, la divulgación filosófica nos acrecienta en ese amor a la sabiduría, tan necesario en los tiempos presentes, con tantos adoctrinamientos que nos llevan a un callejón sin salida. En consecuencia, tanto la ciencia como la filosofía, hoy tienen la gran responsabilidad de que podamos florecer, ya sea a través del método científico de observar y experimentar, o mediante el filosófico del pensamiento y la cultura, con el atractivo perdurable del origen de la verdad, cuestión que ha de recuperar enérgi-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

de juego, a un hombre que sorteará su posible condena por la estafa que sufrieron quienes estudiaron en la extinta Universidad Trump, cuyos títulos nunca fueron válidos, y muchas cosas más. Pero la democracia es la democracia y Trump es ya presidente electo, lo que implica que, a partir del 20 de enero, tendrá en sus manos el maletín de los códigos nucleares del país más poderoso del mundo. ¡Ojalá que el programa que ha llevado a Trump a ganar las elecciones sea, como sucede en España, una mera engañifa propia de un cálculo electoral y no las lineas maestras de la gobernanza de EEUU!. La Voz de Medina y Comarca

camente su vocación natural. Sabemos de la importancia del papel de la ciencia y los científicos en la creación de sociedades sostenibles y la necesidad de informar a los ciudadanos y de comprometerlos. Además, la filosofía ha de tender a reafirmar la transcendencia del pensamiento crítico para enganchar fructíferamente las transformaciones de las sociedades contemporáneas tan diversas como todas vitales. Cada día es más necesario el razonamiento reflexivo y la práctica del coloquio a esa apertura, tan enriquecedora, pero que puede hacer surgir tensiones. No cabe duda, que este pluralismo científico y filosófico es el que nos permitirá tener mejor vida, mejor convivencia, mejores perspectivas de futuro. Justamente, en este mismo mes de noviembre (día 4), Naciones Unidas imprimía solemnidad a la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, con un evento en el que participaron representantes de la sociedad civil. El Secretario General de la ONU expresó de esa forma su profunda gratitud en nombre de la Organización al liderazgo, valor y persistencia de ese sector para hacer realidad el histórico pacto. Ahí estamos en esa carrera contra el tiempo. Necesitamos a la ciencia para hacer la transición hacia un futuro de bajas emisiones, pero también precisamos un espíritu pensante que presione para la acción conjunta de toda la humanidad. Recordemos que no hay filosofía verdadera sin diálogo y, en un mundo globalizado como el reinante, ese parlamento es primordial. Por cierto, este es el espíritu que preside el Decenio internacional de acercamiento de las culturas (2013-

2022) y la sabiduría que la UNESCO desea seguir promoviendo para erigir en la mente de los hombres y las mujeres los baluartes de la paz, como reza su Constitución. Soy, por tanto, de los que piensan que se requiere una mayor divulgación científica y filosófica si en verdad nos queremos entender, puesto que ambas están en el orden de la razón natural. De hecho, sí la filosofía nació y comenzó a desarrollarse cuando el ser humano empezó a interrogarse sobre el por qué de las cosas y su fin, también la ciencia surge de una necesidad por evolucionar hacia una mentalidad más precisa, con el consabido injerto de serenidad y equilibrio que nos transmite. En cualquier caso, siempre es liberador activar cualquier energía creativa, un tipo de proceso de aprendizaje en el que profesor y el alumno se encuentran en el mismo individuo, pero que es innato e, indudablemente, nos hará avanzar en el respeto y en la naturalidad de lo que somos. Téngase en cuenta, que uno no puede respetar si no se respeta asimismo. Aparte de que quien es auténtico, como decía el inolvidable pensador Jean Paul Sartre, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. Al fin y al cabo, en la actualidad abunda mucho la superstición y poco la ciencia, los aprendices de filósofos y apenas pensadores, para descubrir verdades, o al menos para ensañarnos, a dudar y a preguntarnos. Ya saben el dicho popular; quien dice saberlo todo, al fin no sabe nada. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Podríamos llamar así, si no fuera por las comillas que lleva cada palabra del título, a esa obligación y a esa imposición a las que somos sometidos todos los ciudadanos por los grandes monopolios empresariales, y por el poder de quienes controlando las economías de los países, hacen y deshacen a su antojo y nos llevan siempre por el camino que le conviene a su lucro, inutilizando a su vez los “poderes” de quienes, elegidos por el pueblo, se creen falsamente que sus deseos y órdenes sirven para algo. Hace tiempo España era una de las primeras potencias en las energías renovables, para más datos incluso los Estados Unidos, en palabras de su presidente Obama, nos ponían como ejemplo a seguir por los avances tecnológicos que aquí se estaban imponiendo, para utilizar este tipo de energías y acabar sustituyendo a los combustibles fósiles que están destrozando nuestra atmósfera, y mejorar así las condiciones para el cambio climático, cosa a

Pero siguiendo la estela del Génesis, pecó Eva, indujo a Adán a secundarla y las consecuencias para toda su descendencia, por lo que, tras los desmanes cometidos por los gobernantes que ejercieron durante los años 2012 al 2015 y en funciones 10 meses del año en curso, multitud de militantes del Partido Popular que ostentaban u ostentaron cargos de relevancia en el mismo, fueron blanco en la diana de la Fiscalía de Corrupción e investigados por encargo de la citada entidad por la Policía o/y la Guardia Civil e imputados en varios casos de corrupción mayor, tales como la Gürtel, la Púnica, la trama o tramas de Caja Madrid y Bankia, el caso Bárcenas, etc., etc. que permitió que, de un tremendo agujero económico que, al decir de Rajoy y sus huestes, le había dejado Zapatero, se extrajeran miles de millones que fueron trasladados a los “paraísos fiscales”, y

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

La “conformidad” de los corderos la que se opone este individuo elegido en USA, sin embargo de la noche a la mañana este país se vio sumido en “las sombras” con respecto a este asunto, por obra y gracia de “no se sabe” que poderes. Aquellos avances en los que España era líder, parece que no interesaban, porque ellos suponían una disminución en los ingresos a determinadas empresas, a quienes manejan el cotarro y conducen los poderes de las economías de todos los países para escarnio del común mortal, está claro que les importamos una mierda los “humildes” ciudadanos que consumimos energías al precio que ellos nos imponen, el abaratamiento de cualquier fuente de energía no debe quebrar nunca, según el pensamiento de determinados “odiosos personajes”, el aumento en ganancias de las arcas de cualquier empresa

✑ Andrés Mier

dedicada a la explotación y venta de los fósiles, estos grandes “trust”, cuyos beneficios aumentan de forma usureramente descarada cada año en unos porcentajes escandalosos, comparados con el aumento de cualquier emolumento destinado al pueblo, carecen de escrúpulos cuando se trata de pedir beneficios o rebajas para la energía que consumimos, este sistema no reconoce las necesidades de los más humildes subiendo las energías como y cuando les da la gana para aumentar sus vergonzosas y opulentes ganancias. No nos debe extrañar por esto que, cuando España se disponía a encabezar las energías renovables, pensando que esto podría, a largo plazo, suponer un ahorro importante para nuestros hogares, “alguien” pudo pensar que ese tipo de energía no sería tan rentable para las grandes empresas como lo es la explotación de las

fósiles, así que de repente y por arte de “birlibirloque” pasamos de estar a la cabeza mundial a ser un país olvidado en este tema, hay campos en España donde se pueden apreciar instalaciones fotovoltaicas que no se llegaron a terminar, y que ,como en el ladrillo, se desmontaron por su “ruina interesada” y se quedaron en el esqueleto, parece que haya una “mano negra”, a la que no le interesa, por interés propio, valga la redundancia, que este país progrese en muchos asuntos, quizás porque ello supondría una “merma” en los ingresos a los grandes capitales, incluso a nivel mundial, en beneficio del pobre ciudadano . Está claro que el mundo en el que nos movemos, no esta pensado para que el “pobre” pueda manejar nada, siempre serán los ricos los que ostenten el poder y controlen los movimientos del capital según a ellos les interese,

Tras el pecado, la penitencia...

mismamente del Tesoro Nacional muchos otros miles de millones más para rescatar a aquellos bancos y cajas de Ahorro que habían malversado los fondos depositados en ellos por los ahorradores del trabajo, porque los impositores poderosos siempre son avisados, a más de esquilmarles con las acciones preferentes y otros productos no menos tóxicos, con la aquiescencia del Banco de España y demás instituciones encargadas de velar por la honestidad y transparencia de las entidades financieras, sin que hasta ahora se hallan preocupado, nadie, de que se proceda a la restitución total de las cantidades sustraídas dolosamente a tantos miles de ahorradores del trabajo, muchos de ellos pensionados... Y como premio a las empresas

✑ José María Macías

donantes de cantidades presuntamente destinadas a la financiación ilegal del Partido Popular, se llevó a cabo la Reforma Laboral, la de la Enseñanza Pública, la de la Sanidad, que incluyen una mayor atención a la Enseñanza Privada y los Centros Concertados y la PRIVATIZACIÓN de hospitales, clínicas y centros de salud con el intencionado abandono de la Sanidad Pública que fue en su totalidad costeado por todas las generaciones de trabajadores que sufrimos los CUARENTA y más años de la NOCHE NEGRA... Enterado de quienes son los componentes del nuevo Gobierno de Rajoy, al que va a mantener en ejercicio la GRAN COALICIÓN, principalmente los involucionistas socialdemócratas, traidores a la

militancia y votantes SOCIALISTAS del PSOE original, auténtico; aquellos que temen al igual que el Partido Popular a los Partidos políticos que representan a la izquierda democrática que es capaz de defender los derechos de las clases trabajadoras y de acabar con los abusos del BIPARTIDISMO y que son Izquierda Unida y Podemos, este último el más temido por los coaligantes por haber surgido de la mayor de las protestas del Pueblo, del 15M, y estar integrado por gentes muy bien preparadas, académicamente hablando, y que han irrumpido en la política recogiendo el “guante” que les lanzaron los “bipartidistas”... Una de las premisas que lanzaron apenas tomados los escaños europeos, fue la de que todos

̃ora La Sen

Dª Mª CRUZ RIOJA MANRIQUE

Falleció en Medina del Campo el día 6 de noviembre de 2016. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Alfonso Burguen ̃o de la Fuente; hijos, Reyes, Alfonso y Patricia Burguen ̃o Rioja; hijos políticos, Isabel Sa ́ez y Nacho García Risco; nietos, Alberto, Silvia, David y Ana; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

El funeral se celebró el pasado lunes día 7 de noviembre, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

Parques mal cuidados Se supone que los parques en todas las ciudades o pueblos están para alegrar el paisaje y el ambiente. El problema es que los parques deberían estar cuidados y no ser un peligro para el ciudadano, como son las zonas verdes de Medina del Campo, tal y como vemos en la imagen.

de aquí que en su insolidaridad, el rico sea cada vez más rico, y el pobre cada vez más pobre, lo que me lleva a pensar, que creerse que alguien, incluidos los políticos de turno serán capaces de exponer o llevar a cabo alguna solución, que pueda perjudicar los intereses de los “grandes” y favorecer los de los más humildes, es como creerse el cuento de Blanca Nieves. La realidad de una tierra donde habita el ser humano con su condición de tal, es la que tenemos cada día, pensar en un mundo más equitativamente repartido y mejor para todos, es como la idea de un comunismo que siempre fracasó, precisamente por los intereses de aquellos que controlan y nos controlan, sin dejar que nos salgamos del “redil” porque esto podría suponer una igualdad humana, a la que ningún “egoísta” capitalista estaría dispuesto a llegar, la “conformidad” a la que nos vemos “sometidos”, no es más que una humillación para cualquier ser humano que luche por un imposible.

los políticos españoles, por serlo, habrían de tener en cuenta la crisis y rebajarse el sueldo para contribuir como el resto a salvar la situación; el derogar aquellas leyes que han destrozado el Estado de Bienestar de que gozábamos las gentes de nuestro país... Por todo este temor, se prohibió a Pedro Sánchez cualquier tipo de pacto con Podemos y esta formación fue vilmente atacada por todos los flancos, criminalizando cualquier acto, aunque hubiera sido cometido durante la lactancia de cualquiera de sus componentes, aireándolo por radio, televisión o prensa escrita, aunque el acto que se pretendiera denunciar hubiera sido rechazado 10 o más veces por el Tribunal Supremo, usando de aquel principio nacional-católico fascista de que “el fin justifica los medios”, resucitando, camuflados, los Tribunales de Honor prohibidos en la Constitución de 1978. Tal es así que se está deliberadamente vilipendiando al diputado de la Comunidad de Madrid y Senador por Podemos, Espinar, por la venta de un piso de Protección Oficial que le fue adjudicado por una cooperativa de Alcobendas y que tras obtener el correspondiente permiso para la transacción por la Comunidad de Madrid, efectuó esta obteniendo, dicen que de seguro interesadamente en aumentar, un 25% de ganancia ¿Es acaso un delito, además ocurrido el hecho el año 2010 con 23 años de edad y sin ejercicio en política?. En cambio sí me parece delito la acción de Ana Botella, en ejercicio como alcaldesa de Madrid, que vendió 1800 viviendas de Protección Oficial y a sus ocupantes dentro, a precio de saldo a los FONDOS BUITRE, vulnerando lo establecido para aquellas viviendas y condenando a sus ocupantes al más vil de los desahucios quedando en la calle a los inquilinos, ancianos en su mayor parte y ni el Grupo Prisa ni ningún otro Grupo periodístico lo había denunciado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ UPA exige la “liberación inmediata”

REGION

◗ Conseguido uno de los principales objetivos

Prisión “injusta e ilógica” para COAG pedirá a García Tejerina los dos responsables de UPA un Estatuto de la Agricultura SoUCE que permanecían detenidos cial y Profesional La jueza de Mérida Ana Belén Fernández Arroyo ha decidido que ingresarán en prisión

La jueza ha decretado que los dos representantes de UPA-UCE Extremadura que fueron detenidos el miércoles y que aún permanecían detenidos, Ignacio Huertas y Maximiano Alcón, tras la liberación hoy de cuatro de los compañeros que fueron detenidos inicialmente, ingresarán en prisión. La organización ha calificado la medida como “tremendamente injusta e ilógica” y ha asegurado que “la decisión ya estaba tomada antes de celebrarse la vista”. De hecho, los medios de comunicación informaron de la noticia a las 20:45 de esta tarde, horas antes de que los propios interesados y sus abogados conocieran la pena de prisión e incluso antes de celebrarse la vista. UPA-UCE ha exigido la “liberación inmediata” de sus dos responsables y ha pedido a la jueza que reflexione sobre la “lógica y la conveniencia” de una medida que han tildado de “desproporcionada”. La organización ha asegurado que han sido víctimas de una

falsa denuncia que ha hecho incurrir en un “grave error” a la Guardia Civil. Las formas en que se ha desarrollado la operación han sido, en su opinión, “vergonzosas y humillantes”. Creen que el Instituto Armado debería haber tenido en cuenta el prestigio de unas personas que son “conocidas, queridas y respetadas” en la historia del sindicalismo agrario de la región. “El sentimiento es de injusticia y de desmesura”, han reconocido. “No creemos que haya ningún delito en la gestión de las ayudas al asesoramiento a explotaciones, ya que las subvenciones se recibieron en tiempo y forma y los trabajos se hicieron y se presentaron ante la Junta de Extremadura”. UPA-UCE ha explicado que “ya están analizando todo lo ocurrido y preparando nuestra defensa. El apoyo que hemos recibido ha sido muy fuerte, y eso prueba que somos una organización querida y respetada por la sociedad. Demostraremos que somos inocentes”, han concluido.

◗ Un 30% menos

El efecto “Ferrero Rocher” en las bajas cotizaciones de las avellanas

Análisis de Sisco Esquerda, responsable del sector de la avellana de JARC-COAG tras su encuentro de trabajo con productores de Turquía

El pasado viernes 21 de octubre, varios compañeros de JARCCOAG participamos en una reunión bilateral en Reus entre la Unión Europea y Turquía sobre la situación del mercado de la avellana. Después de escuchar a miembros de las delegaciones turca, italiana, francesa y otros operadores del mercado, existe una pregunta clara: si este año la cosecha mundial será un 20% más baja que el 2015 y las existencias de enlace de campaña han sido normales, ¿por qué el precio que recibe el agricultor es más bajo que ahora hace un año? En Cataluña, las previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura hablan de una producción parecida a la anterior, alrededor de las 11.000 toneladas con cáscara, pero parece que una vez la avellana esté cosechada habrá menos que el año pasado. En Turquía, el principal productor mundial, la cosecha de 2014 fue de 450.000 toneladas con cáscara, la del 2015 de 646.000 y la del 2016 se estima en 468.000. Unos cuatro millones de personas

dependen, directamente o indirectamente, de la producción de avellana en Turquía. En el ámbito de precios, en la Llotja de Reus, la avellana negrita cotiza a unos 2,50 – 2,75 euros por kilo con cáscara según el rendimiento en grano. Estos precios son un 10% inferiores a los valores por estas fechas de los años 2014 y 2015. También ha sido reiteradamente cuestionado si las cotizaciones de nuestra Lonja se ajustan a la realidad del mercado. En Turquía, la categoría común se paga al productor alrededor de 3,3 euros kilo de cáscara, mientras el año pasado por estas fechas se pagaba a 3,90 euros. Además, esta campaña 2016/17, los precios empezaron más altos, pero han bajado un 30% en un mes. Los productores turcos no se explican como con cerca de un 30% menos de cosecha haya menos precio que el año pasado. Denuncian que se ha falseado el libre mercado y que hay un monopolio dominado por el grupo Ferrero, al que le apoyan dos o tres grandes operadores más.

El sector agrario es estratégico para el conjunto de la sociedad española y así reclamamos que se establezca dentro de la agenda del nuevo gobierno

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera una ventaja la continuidad de Isabel García Tejerina al frente de Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente porque su conocimiento de la realidad del sector debería servir para acelerar y afrontar con garantías las mejoras que necesita el modelo social y profesional de agricultura en nuestro país. En ese sentido, desde COAG se considera prioritario a corto y medio plazo: - La renovación de la actual Ley 19/95 de Modernización de Explotaciones a través del Estatuto de la Agricultura Social y Profesional. Se ha conseguido uno de los principales objetivos de la Ley 19/95, como es el incremento de la dimensión económica de las explotaciones agrarias, tanto a través del incremento de superficie como de la productividad, pero, desgraciadamente, se ha fracasado a la hora de mejorar la viabilidad económica de las mismas y por tanto la renta de los agricultores y ganaderos. - El creciente envejecimiento del sector agrario evidencia la urgencia y necesidad de una ambiciosa política de relevo generacional en el conjunto del Estado. En ese sentido, desde COAG se estima necesario priorizar la medida de apoyo a la instalación de agricultores jóvenes y mujeres en los nuevos Programas de Desarrollo Rural 2014-2020 que tienen que aplicar las CC.AA, facilitar el acceso a la tierra, una Formación Profesional continua, adaptada y de calidad para los agricultores/as jóvenes, o el establecimiento de beneficios fiscales y de cotización a la Seguridad Social, entre otras ventajas. - Reequilibrio de la Cadena Alimentaria. Ante las políticas orientadas a la desregulación generalizada, es necesario reforzar la regulación de la columna vertebral del mercado alimentario, de la cadena agroalimentaria. “La cadena debe ser rentable y sostenible en su conjunto, para lo cual hay que acabar con el abuso de posición de dominio y que el valor creado se reparta de manera justa y equilibrada entre todos los operadores, asegurando unos precios rentables para los productores y asequibles para los consumidores”, ha puntualizado Miguel Blanco, Secretario general de COAG. En ese sentido, desde COAG se propone mejoras de la Ley de Cadena Alimentaria, tales como el aumento y optimización de los recursos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la extensión de los contratos obligatorios al conjunto de las

operaciones en la cadena, la introducción de la “venta a pérdidas” como práctica comercial abusiva sancionable, la ampliación de la figura del mediador y la prohibición de las campañas de promoción basadas en el regalo de alimentos básicos (productos primarios o productos envasados como leche o aceite de oliva) para no inducir a error sobre el precio y valor real de dichos productos. - Además, se hace imprescindible emprender una serie de actuaciones para revertir la continuada y grave pérdida de renta de los agricultores y ganaderos en los últimos años (-16% en última década), especialmente en lo que concierne a los costes de producción cuya tendencia al alza (+39% desde 2003) ha comprimido la rentabilidad del sector. En ese sentido, desde COAG se propone, entre otras, medidas de tipo fiscal, tales como el incremento del IVA compensatorio al sector ganadero equiparándolo a la agricultura. En relación a los costes de la factura eléctrica, la implantación de un contrato específico y adaptado a las características del consumo en el sector agrario. En el caso de los regadíos es imprescindible adaptar un contrato de temporada que se adecúe a las características de esta actividad y sea realmente operativo para los regantes. - Asimismo, es necesaria la creación del Observatorio de costes y mercados de insumos para aumentar la vigilancia de los oligopolios que controlan los insumos del sector: energía, fertilizantes, piensos, semillas, etc. y evitar así la especulación y los costes injustificadamente elevados para los agricultores y ganaderos. - Proceso de negociaciones de la nueva PAC 2020. El Ministerio de Agricultura debe trabajar en Bruselas por una nueva orientación de la Política Agraria Común más social y profesional, que acabe con “verdeos” de escaparate y priorice los apoyos a los verdaderos profesionales agrarios, que trabajan directamente en su explotación y generan desarrollo económico y bienestar social en el medio rural. - Rechazo al Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión entre la UE y EEUU (TTIP). El TTIP es una amenaza para el modelo europeo de agricultura y alimentación, basado en la calidad, la sostenibilidad y la diversidad. Al plantear un cambio del marco regulatorio europeo en aspectos tan sensibles como la seguridad alimentaria, las denominaciones de calidad o las normas medioambientales, los agricultores europeos lo entendemos inasumible.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca La Seca y Rueda organizan diversos actos con motivo del Día Europeo del Enoturismo 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

El primero de dichos municipios se decanta por visitas al Patrimonio local y catas, a la par que el segundo lo hace a través de un maridaje de caldos y pinchos con música de jazz Javier Solana

Las localidades de Rueda y La Seca, ambas con la producción de uva y la elaboración de vino Verdejo como motores fundamental de sus respectivas economía, preparan una serie de actos para celebrar el Día Europeo del Enoturismo. Por su parte, Rueda, tiene previsto para hoy sábado el desarrollo de visitas guiadas por el municipio con la finalidad de dar a conocer los edificios históricos de Rueda y abrirlos al público. El paseo comenzará con la visita al interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, seguida de la Casa de la Cultura, exterior del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, Ermita de San José y Ermita del Cristo de las Batallas, para luego volver al punto de partida y degustar un vino y queso típicos de Rueda; poniendo así en valor la cultura, historia y tradición ligadas a la seña de identidad de esta tierra de vinos blancos. Para más información y reservas se puede contactar con el teléfono 657.727.739 o aytoderuedaturismo@gmail.com Por otro, La Seca ha programado para hoy sábado una actividad lúdica y musical, que permitirá maridar el vino verdejo local y la gastronomía con la música jazz en directo. Es una “Sesión Verdejo” que intentará rememorar las añejas “sesiones vermú” que se extendieron por toda España, tras la llegada del vermú a la cultura gastronómica en el siglo XIX. Junto al vino y la música figuran también una serie de tapas que ofrecerán La Posada de Toño y La Tapería La Fragua, ambas miembros de la Ruta del Vino de Rueda, al precio de 2,50 euros. En cuanto a la música de jazz, la misma correrá a cargo del Trío

Arriba, iglesia de La Asunción, de Rueda. Abajo, oficinas de Secaver, en La Seca.

de Janeiro, que realizará un recorrido por los establecimientos aludidos - La Posada de Toño, de 13.15 a 14.15 horas; y Tapería La Fragua, de 14.30 a 15.30 horas - a ritmo de jazz americano, bossa-nova y samba. No sólo jazz, verdejo y gastronomía ofrecerá La Seca, ya que a la iniciativa de la celebración del Día Europeo del Enoturismo se han sumado varias bodegas para completar con la oferta de la “Sesión Verdejo”. Entre dichas bodegas se encuentran “Clavidor”, y sus viñedos, las instalaciones subterráneas de Bodegas Campo Elíseo, Menade, Solar de Muñosancho y Angel Rodríguez Vidal, y el modernismo constructivo de Reina de Castilla. La oferta de visitas a las bodegas secanas podrán realizarse tanto hoy sábado como mañana domingo, para lo cual es necesario fijar una cita previa en los correos electrónicos de las bodegas o ponerse en contacto con la oficina del Entre de Promoción Cultural Secaver, organismo dependiente del Ayuntamiento, en el teléfono 983.81.63.18 o en la dirección electrónica info@ayuntamientolaseca.com Más allá de la oferta puntual de las bodegas para celebrar los actos del Día Europeo del Enoturismo, la oficina de Enoturismo del Ayuntamiento de La Seca, Secaver, coordina junto a las bodegas las denominadas Rutas Verdejas que se ofrecen para visitantes durante todo el año, con eventos especiales o posibilidad de visitas abiertas a diferentes propuestas. Los actos del Día Europeo de Enoturismo se enmarcan en la propuesta de la Red Europea de Ciudades del Vino, a la cual se vincula La Seca y a Rueda, desde su pertenencia a la Ruta del Vino de Rueda.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

PROGRAMACIÓN

◗ Fresno El Viejo

Ayer arrancaron los actos del IX Centenario de la Donación de la villa a los Sanjuanistas

Hoy sábado está prevista la recreación del “Legado de la Reina Doña Urraca” y mañana domingo la espectacular misa castellana y un torneo de caballeros. Además, en ambas jornadas un mercado de época recreará el ambiente del medievo con música, danza, fuego, cetrería y actividades diversas Javier Solana

Con un pregón a caballo, que anunció el evento, al que siguieron la llegada del Obispo de Salamanca y del Comendador de los Sanjuanistas al municipio, el ambiente se caldeó ayer en Fresno El Viejo que esperaba desde hace un año “el regreso” de la Reina Doña Urraca para pasar en su compañía tres jornadas completas, con motivo de la recreación histórica, en su noveno centenario, de la “Donación de la Villa de Fresno, por parte de la Reina Doña Urraca, a los caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan”. Formando un gran pasacalles, más de trescientos fresneros, vestidos de época, se acercaron a la Cañada para ir al encuentro de Doña Urraca y acompañarla hasta el centro urbano, rodeando y flanqueando para ello el carruaje de caballos en el que llegaba, rememorando así lo que hace nueve siglos aconteció en Fresno el Viejo, ya que la “donación” a los sanjuanistas se produjo el 11 de noviembre de 1116. La jornada concluyó con una cena benéfica, con todos los comensales ataviados al estilo del Medievo, bajo la presidencia de Doña Urraca, que ensalzó el austero menú ofrecido, a base de sopa castellana, costilla asada y algún dulce típico, ya que de recaudar dinero se trataba para acometer determinadas obras en la iglesia parroquial de San Juan. Todo ello en medio de música y danzas medievales. Las actividades de hoy sábado comenzarán con un pasacalles, seguido de la inauguración del Mercado Medieval, cuyos cuarenta puestos artesanales visitará la Reina, en medio de un ambiente de recreación histórica en el que los bailes medievales, las aves rapaces, la magia y la artesanía en vivo estarán presentes a todas horas, tanto por la mañana como la tarde, a la espera de la llegada de las 19.00 horas, momento preciso en el que Doña Urraca procederá, en el marco de la iglesia de San Juan y bajo las pinturas al fresco que recuerdan el acontecimiento histórico, a “realizar” la donación de la villa a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, incorporándose este año nuevas escenas, a mayores de las representadas en 2015, que imprimirán aún más solemnidad y verosimilitud al “Legatus Reginae”. Y para finalizar la jornada, espectáculo nocturno de luz y de

Arriba, llegada del Comendador y el Obispo. Abajo, Doña Urraca en el mercado. Fotos Fermín Rodríguez.

HOY SÁBADO

11.00 h. Pasacalles con salida desde la calle Saturnino González 11.30 h. Apertura e inauguración del mercado por la Reina desde el balcón del Ayuntamiento. 12.00 h. Bailes medievales en la puerta de la iglesia 12.30 h. Pasacalles por el mercado con músicos, bailarinas y malabaristas. 13.00 h, Exhibición de aves rapaces. 13.30 h. Magia en el mercado. 14.00 h. Taller de barro. 14.30 h. Cierre para el buen yantar. 16.00 h. Taller infantil de pulseras. 16.30 h. Práctica de tiro con arco. 17.00 h. Magia a cargo del Mago San. 17.30 h. Exhibición de aves rapaces. 18.00 h. Pasacalles con salida desde la calle Virgen de Fátima. 19.00 h. Recreación histórica de la Donación de la villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en la iglesia de San Juan Bautista. 20.30 h. Espectáculo nocturno de luz y magia. 21.15 h. Queimada con músicos, bailarinas y malabares. 22.00 h. Cierre del mercado.

MAÑANA DOMINGO

magia, queimada con músicos, bailarinas, malabares y cierre del mercado. Las actividades de mañana domingo serán, a lo que a desarrollar en el mercado se refiere, similares a las de hoy sábado. Si bien, a las 12.30 horas, en la iglesia, se celebrará esa Misa Medieval que el pasado año sorprendió a todos, cuya conclusión volverán al entorno de la iglesia las danzas medievales. Ya por la tarde, como novedad con respecto al año anterior, está previsto en la plaza de toros, a las 16.00 horas, un Toreo Medieval que, ambientado con música, danzas, aves rapaces y malabares tendrá como protago-

nistas a 10 caballeros que lucirán sus habilidades en el manejo de la lanza contra un estafermo. Y para concluir la jornada, danzas de época y despedida de Doña Urraca, que “volverá” a Fresno el Viejo en 2017, con motivo de la “Donación”, recreación histórica correspondiente al otoño. Y es que Fresno cuenta con una escenificación diferente en cada estación del año.

JORNADAS GASTRONÓMICAS Cinco establecimientos hosteleros han organizado las segundas Jornadas Gastronómicas de los “Pinchos de la Reina”. Se trata del Mesón

Rural, con su “Delicia medieval”; de Bar Jarry, con su “Potaje del Medievo”; Bar Eclipse, con su “Cazueleta castellana y Tosta de la Corte”; Bar Chus, con su “Carrillera con patatas”; y Bar Rabel, con el “Capricho del comendador”. Además, para animar la vida nocturna el Bar Rabel,ofrecerá esta noche, concluidos los actos oficiales, la actuación del grupo Dos de Picas y discomovida posterior. Por su parte, el Bar Eclipse tiene previsto un concierto a cargo de “Patio Chico”. Y, finalmente, el Bar Jarry servirá esta noche de telón de fondo para la actuación de Miriam Ferreruela.

11.00 h. Apertura del mercado con músicas y pasacalles por el recinto. 11.30 h. Taller de “marcapáginas” a cargo de Jumpin Clay. 12.00 h. Magia en el mercado. 12.15 h. Pasacalles por el municipio con salida desde la Plaza de España. 12.30 h. Misa medieval. 13.15 h. Bailes medievales en la puerta de la iglesia. 13.45 h. Exhibición de aves rapaces. 14.30 h. Cierre para el buen cantar. 16.00 h. Torneo medieval en la plaza de toros con música, bailarinas, malabares, caballeros a caballo, danzas de época, aves rapaces y campeonato de tiro con arco. En los campeonatos, premios de un vale de 50 euros para un adulto y 25 para un niño para adquirir productos en el mercado. 17.30 h. Magia en el mercado. 19.00 h. Exhibición de danza oriental y despedida de Doña Urraca.


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ Pozal de Gallinas

◗ El Carpio

El alcalde planteó los problemas del municipio a Carnero García durante su visita al municipio La preocupación vecinal se materializa en el mantenimiento de ESO en el Colegio Público y en la mejora del sistema de regadíos básicos para el cultivo de la patata Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, giró el martes una visita institucional al municipio de El Carpio donde fue recibido por el alcalde de dicha localidad, Máximo Gómez Domínguez y los miembros de la Corporación Municipal La visita, en la que Carnero García estuvo acompañado también por el portavoz popular en la Diputación, Guzmán Gómez Alonso, se inició con un encuentro en la Casa Consistorial, donde el regidor Máximo Gómez trasladó al presidente Carnero algunas de las principales preocupaciones que afectan a los vecinos del municipio, vinculadas a temas relativos a la educación y al desarrollo rural. Un par de temas que son, según Carnero, “situaciones que afectan a cuestiones esenciales a la hora de facilitar el asentamiento de población en el mundo rural, como son los servicios básicos esenciales o el desarrollo económico”. En concreto, el regidor carpeño agradeció el apoyo de la Diputación de Valladolid en la reclamación del mantenimiento del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el Colegio Público San Sebastián de la localidad, reivindicación a la que espera tener una pronta respuesta por la importancia que tiene para el municipio. Y es que desde hace cuatro años, El Carpio y Mayorga de Campos obtuvieron una prórroga para el mantenimiento de la ESO, única en

municipios de de su tamaño en la provincia de Valladolid, que expira en 2017, por lo que Gómez mostró una gran preocupación, ya que la presencia de centros docentes, en un municipio donde hay niños suficientes para mantener las aulas es “una de las formas básicas para fijar población”. Asimismo, en el transcurso de la reunión, el presidente de la Diputación mostró su disposición a apoyar las reivindicaciones de El Carpio y otros municipios que se han sumado a su iniciativa, ante la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta de Castilla y León, para mejorar los regadíos de la zona, como un elemento esencial para el desarrollo de la localidad que

cuenta con más agricultores de toda la provincia de Valladolid, y cuya economía gira en torno a la patata, cultivo que precisa de regadío y que se ha convertido en el motor de la economía local.

superar este año. En dicha cooperativa, sus dirigentes plantearon de nuevo a Carnero García la necesidad de apoyo para conseguir, aunque no sea una competencia de la Diputación, una mejora del sistema de riego con na traída de agua en cantidad suficiente a la zona. Finalmente, la comitiva se desplazó hasta “La Torre”, al objeto de que Carnero García pudiese comprobar personalmente el estado en que se encuentran las obras que se están acometiendo en dicha zona, con una financiación proveniente de los la anualidad 2016 de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Valladolid.

En el centro, Antonio González, Máximo Gómez y Carnero García.

VISITA A LA COOPERATIVA “LA CARPEÑA”

Posteriormente, Carnero García, acompañado por Gómez Domínguez, entre otros, visitó la Cooperativa “La Carpeña”, sociedad que, dedicada al almacenamiento y comercialización de patata, cuenta con 65 socios que cultivan en torno a 500 hectáreas, habiendo recolectado el pasado año 25 millones de kilos de patata, cantidad que espera

Dimite el concejal socialista Miguel Angel García García Ocupó el segundo puesto en la candidatura del PSOE en las últimas elecciones municipales. Presumiblemente será sustituido por Jonnathan Arias Alvarez, cuarto en la lista socialista de dichos comicios locales J. Solana

El concejal Miguel Angel García García, que ocupó el número dos en la candidatura con la que concurrió el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pozal de Gallinas a las últimas elecciones municipales, anuncio su renuncia al acta de concejal. La renuncia, motivada tanto por razones personales como por “falta de diálogo” con el titular de la Alcaldía, el socialista Francisco Javier Sáez Serrano, se materializará en diciembre, en el transcurso del Pleno Ordinario del Ayuntamiento correspondiente a dicho mes. Todo apunta a que será el cuarto de la candidatura del PSOE, Jonnathan Arias Alvarez, el encargado de sustituir a García, tras la materialización de su renuncia y la expedición del correspondiente acta por parte de la Junta Electoral.

TRAYECTORIA García García, actualmente residente en Gomeznarro, núcleo de población dependiente de Medina del Campo, fue concejal de la “Villa de las Ferias” en la legislatura 2003-2007, años en los que llegó a la política de la mano de la que fue candidata a la Alcaldía y portavoz socialista en la Diputación Provincial. Tras haber desarrollado diversas labores asociativas en Gomeznarro, sus vínculos con Pozal de Gallinas le llevaron a aceptar el ofrecimiento de volver a la política activa que recibió del PSOE en las últimas elecciones municipales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ Nava del Rey

“Los Espacios Barrocos” preparan para el día 19 una visita a los Santos Juanes con audición Carlos R. Lajo será el encargado de hacer sonar el órgano Solana

Los chavales realizan el paseíllo.

Foto de familia, junto al alcalde, al finalizar el tentadero.

◗ Nava del Rey

El pasado sábado, jornada taurina con toreo de salón y tentadero El diestro Domingo López Chaves y el novillero David Salvador participaron en la misma J. Solana

Nava del Rey se transformó el sábado en una ciudad taurina, ya que la misma acogió, en la Plaza Mayor, una multitudinaria sesión de toreo de salón para chavales; y el coso “La Fuente del Vino”, un tentadero que protagonizaron el diestro Domingo López Chaves y el novillero David Salvador. Todo comenzó en la mañana dominical, con tiempo adecuado, tras el reparto a los chavales de 50 capotes que había adquirido el Ayuntamiento al precio de cinco euros para desarrollar una actividad “que gusta mucho en Nava y que tiene como fin potenciar el mundo del toro y ganar para el mismo nuevos adeptos”, aseg u r ó el regidor n a v a r r é s Guzmán Gómez Alonso, quien explicó que “el único gasto de la actividad han sido los cinc u e n ta capotes, y a q u e la s reses que se lidiarían por la t a r d e se las saca m o s a l a empresa organizadora de las fiestas de ‘Los Novillos’ y, al tratarse de un tentadero no era

Nava del Rey prepara para el el próximo sábado, 19 de noviembre, un nuevo “Espacio Barroco·, actividad ya conocida que fusiona el arte y la música de órgano. En esta ocasión, prevista para el medio día del 19 de diciembre, la actividad consistirá en una visita a la iglesia parroquial a la iglesia de los Santos Juanes, seguida de una audición del excelente órgano barroco que posee, a cuyo teclado se sentará el organista Carlos R. Lajo. A consecuencia de que el número de plazas está limitado a cincuenta personas, los aspirantes a participar deben formalizar una inscripción previa en la Oficina de Turismo.

❚ Nava del Rey

“El dilema de Rita” llegará a la Casa de Cultura el domingo 20 de noviembre Redacción

necesario abonar ninguna tasa ni permiso”. Los chavales se divirtieron a l o l a rg o d e la mañana, demostrando sus habilidades

con el capote, después de recibir las lecciones oportunas; y en cuanto al tentadero de la tarde, el misma pudo salvarse, ya que la lluvia, que hizo su

aparición, dio una tregua suficiente para el desarrollo de la actividad traurina programada por el Ayuntamiento de la ciudad.

Jóvenes promesas, capote en mano. / Fotos Fermín Rodríguez.

La compañía “Mercucho teatro-Telón de azúcar” pondrá en escena a las 18.00 horas del próximo domingo, 20 de noviembre, en la Casa de Cultura, la obra “El dilema de Rita”. La entrada de acceso a la representación, que llega de la mano de la Red ProvincialCircuitos Escénicos de Castilla y León, está sujeta a los precios públicos habituales: adultos 3 euros; y niños, 2 euros.

RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA DONACIÓN DE LA VILLA POR LA REINA DOÑA URRACA A LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE JERUSALÉN

11, 12 Y 13 DE NOVIEMBRE de 2016 Fresno el Viejo, un municipio lleno de tradiciones con una escenificación de época en cada estación del año: Primavera: Via Crucis Juvenil Verano: Mercado Castellano Otoño: “Donación de la villa” Invierno: Belén Viviente

en su NOVENO CENTENARIO (11-XI-1116 - 11-XI- 2016)

Recreación de los hechos históricos: LEGATUS REGINAE Mercado Medieval Gastronomía: Pinchos de la Reina y mucho por descubrir

FRESNO EL VIEJO


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ Valdestillas

◗ El Carpio

Aún pendiente de su publicación oficial, la Junta mantendrá otros 4 años la ESO en el municipio mediante un convenio revisable J. Solana

En la mañana del miércoles, los alcaldes de El Carpio, Máximo Gómez, y de Mayorga de Campos, Alberto Magdaleno, acompañados de los directores de los centros y representantes de las AMPAS mantuvieron en la Junta de Castilla y León una nueva reunión al más alto nivel, en el que los responsables de Educación de la Junta se mostraron receptivos a prorrogar por un periodo de cuatro años más, con carácter revisable, la continuidad de la impartición de ESO en ambos municipios. Y es que El Carpio y Mayorga son en la actualidad los

Actividades en el Colegio Público San Sebastián, de El Carpio.

dos únicos municipios vallisole-

tanos de menos de 2000 habitan-

tes que mantienen la enseñanza de ESO en sus respectivos Colegios Públicos, a través de una concesión excepcional, en función del número de alumnos y la necesidad de fijar población, que en principio iba a expirar en el presente curso escolar. Según pudo saber este semanario, la publicación oficial de la nueva prórroga por cuatro años, tardará unos días en aparecer en las publicaciones oficiales, ya que aún quedan algunos flecos, caso del transporte escolar de los niños de otros municipios, así como el mantenimiento de la calidad educativa en los Colegios Públicos de Mayorga y El Carpio.

Detenido un joven por “trapichear” con marihuana La Guardia Civil le incautó 200 gramos de hierba Redacción

Agentes de la Guardia Civil de Valladolid, adscritos a la patrulla de Mojados, procedió a la detención de un jove, de 21 años de edad y vecino de Valdestillas, como supuesto autor de un delito contra la Salud Pública, al haber sido sorprendido traficando con drogas. La detención se produjo cuando detenido por la Guardia Civil fue sorprendido, “in-fraganti”, vendiendo droga a otra persona que se encontraba en el término de Valdestillas. Los agentes, tras un reconocimiento personal, intervinieron al detenido un cigarro “porro” y tres bolsas de marihuana con un pero total de 200 gramos. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido.

◗ Matapozuelos

La villa fusiona hoy y mañana la “Fiesta de la repostería con vino” y “La Rebusca” El evento se celebra con motivo del Día Mundial del Enoturismo Solana

Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, dos establecimientos de Matapozuelos - el Mesón de Pedro y el Obrador Artesano “La Giralda de Castilla” - han organizado, con la colaboración del Ayuntamiento, la Bodega Garciarévalo y la Ruta del Vino de Rueda, la “Fiesta de la Repostería elaborada con vino”, fusionando la misma con la tradicional “Rebusca”, evento en el que hombres y mujeres recogían en otros tiempos las uvas que habían quedado en los viñedos una vez concluida la vendimia. Las actividades comenzarán hoy sábado, en el Mesón de Pedro, con una cata de “Vinos en Retama 2016”, en la que la los concurrentes podrán degustar los caldos de la Bodega Garciarévalo antes de su salida al mercado de consumidores. Mañana domingo, a las 10.30 horas, los concurrentes podrán degustar chocolate, café de puchero, tortos de mosto y pastas elaboradas con vino mientras se organizan las cuadrillas de rebuscadores. Concluido el trabajo de “La

Uno de los eventos de Matapozuelos, “Villa Gastronómica”.

Rebusca”, al medio día se procederá a recibir los cestos de uva, con un premio de “La Giralda de Castilla” para el mejor y más lleno de uvas, al que seguirá el pisado de la uva por los Quintos de la localidad, que precederá al pregón que, previsto para media hora más tarde, pronunciará Florencio Carrera.

Y concluido el pregón, comenzará el concurso “A beber en porrón”, cuyo ganador obtendrá como premio un circuito termal en el Balneario “Las Salinas”, de Medina del Campo. Y para finalizar la actividad y la jornada, a las 13.30 horas está previsto un concierto del grupo folk Zamburaja en la terraza del Mesón de Pedro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

La emigración de ciudadanos registrados en el CERA aumentó en 23 de febrero a octubre en el Distrito Judicial de Medina Solana

Según los datos del Censo de Españoles Residentes en el Extranjero con derecho a voto (CERA), relativo al Partido Judicial de Medina del Campo, el número de éstos se situó a finales de octubre en 1.262, lo que supone un incremento de 23 emigrantes registrados entre los meses de febrero y octubre. Así las cosas, Medina del Campo y los pueblos de su distrito judicial, año tras año van perdiendo población residente, que sin renunciar a poder votar en los procesos electorales emigra al extranjero en busca de un puesto de trabajo. Medina del Campo encabeza la lista de municipios que enviaron a ciudadanos a la emigración con un aumento de 8 de ellos, con respecto al CERA de febrero, siendo 337 los medinenses registrados en el extranjero con derecho a voto. Tras Medina, en orden de pérdida de ciudadanos residentes, figura Villanueva de Duero, con cinco más que en febrero; Alaejos, con cuatro más; Nava del Rey y Serrada, con 2 más, respectivamente; y El Carpio, Fuente Olmedo, Matapozuelos, Olmedo, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio y Torrecilla de la Orden, con un censado más en el CERA de octubre, respectivamente. Por su parte, volvieron a sus poblaciones o, en su defecto, renunciaron a su inscripción en el CERA, por las dificultades que el proceso de votaciones entraña; o incluso fallecieron en el extranjero, a juzgar por los datos del CERA de octubre, dos ciudadanos de Castronuño; y uno en cada uno Redacción

El Ayuntamiento de Valdestillas celebró a las nueve de la mañana del jueves, para no coincidir en el horario con el la presencia del alcalde, Alberto Sanz, de Ciudadanos, en el Juzgado de Medina del Campo en calidad de demandante contra un ciudadano que le infirió presumiblemente una agresión, un Pleno Extraordinario, con ausencia total de los concejales socialistas, para “cambiar” el destino de los recursos de los Planes Provinciales, que se destinarán al arreglo de la prolongación de la Calle Trillo, con el fin de

CERA Distrito Medina del Campo en 2016 Municipio

2012

2013

2014

2015

Febrero / 2016

Octubre / 2016

Diferencia

Aguasal

1

1

1

1

1

0

-1

Alaejos

66

67

76

82

85

89

4

Almenara de Adaja

1

1

1

1

1

1

0

Ataquines

4

4

4

4

5

5

0

Bobadilla del Campo

1

1

0

0

0

0

0

12

12

12

12

12

12

0

Brahojos de Medina

2

2

2

2

2

2

0

El Campillo

6

6

6

6

6

6

0

El Carpio

12

17

18

18

20

21

1

Castrejón de Trabancos

25

24

24

24

24

24

0

Castronuño

67

67

68

72

73

71

-2

Bocigas

Cervillego de la Cruz

3

3

3

3

3

3

0

26

26

26

29

29

28

-1

Fuente el Sol

6

5

5

5

5

5

0

Fuente Olmedo

5

7

7

7

8

9

1

Hornillos de Eresma

7

7

7

7

7

7

0

Llano de Olmedo

0

0

0

0

0

0

0

Lomoviejo

4

4

4

4

4

4

0

51

53

57

59

60

61

1

292

302

313

312

329

337

8

Moraleja de las Panaderas

0

0

0

0

0

0

0

Muriel de Zapardiel

2

2

2

2

2

2

0

113

113

116

118

119

121

2

1

1

1

1

1

1

0

76

82

85

87

85

86

1

6

6

6

6

6

6

0

17

18

20

20

20

19

-1

Puras

0

0

0

0

0

0

0

Ramiro

0

0

0

0

0

0

0

Rubí de Bracamonte

10

12

11

11

12

12

0

Rueda

98

110

112

112

120

119

-1

Salvador de Zapardiel

1

1

1

1

2

2

0

San Pablo de la Moraleja

4

4

4

4

4

5

1

San Vicente del Palacio

4

4

4

4

4

5

1

La Seca

19

19

19

19

20

20

0

Serrada

11

11

14

16

15

17

2

Sieteiglesias de Trabancos

71

74

72

72

74

74

0

Torrecilla de la Orden

12

13

14

14

14

15

1

Valdestillas

17

16

16

15

18

18

0

Velascálvaro

0

0

0

0

0

0

0

Ventosa de la Cuesta

0

0

0

0

0

0

0

Villafranca de Duero

25

26

26

26

24

26

2

Villanueva de Duero

14

13

13

13

14

19

5

Villaverde de Medina

5

5

5

5

6

6

0

La Zarza

5

5

5

5

5

4

-1

1102

1144

1180

1199

1239

1262

23

Fresno El Viejo

Matapozuelos Medina del Campo

Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez

TOTAL

de los siguientes municipios del Distrito Judicial y Electoral de Medina del Campo:

Aguasal, Fresno el Viejo, Pozaldez, Rueda y La Zarza, permaneciendo el resto de los

pueblos del distrito sin alteración, con respecto a febrero, en el Censo de Emigrantes con

◗ Valdestillas

El Ayuntamiento “recupera” los Planes Provinciales, tras la alteración de las obras iniciales mejorar el acceso y dotar de una aparcamiento a la Guardería y al Colegio Público. Y es que dichas obras, según el alcalde, aprobadas en su día por unanimidad, habían sido cambiadas, presumiblemente por el anterior Equipo de Gobierno

socialista, “sin consultar ni a Dios ni al diablo”, de forma tal que “cuando hemos ido a la Diputación nos hemos encontrado con esa situación”. Algo que implicaba un cambio, sin acuerdo plenario, para presumiblemente beneficiar a una edil

socialista con el arreglo de la calle en que reside, El Olmo; “obra imposible de ejecutar a través de los Planes Provinciales, ya que la misma forma parte de una unidad de ejecución, que deben financiar los vecinos residentes en la urba-

Derecho a Voto, según los datos facilitados por Instituto Nacional de Estadística, INE. nización”. Además, aseguró el regidor de Ciudadanos, el anterior Equipo de Gobierno, que ya había encargado la redacción del “proyecto inviable”, se había planteado ejecutar la obra por administración, a pesar de que el Ayuntamiento “carece del personal y maquinaria necesaria para ello”. Esta situación ha llevado al retraso de las obras inicialmente previstas, que el actual Equipo de Gobierno de Ciudadanos espera poder paliar, cuando obtenga el visto bueno de la Diputación, mediante la “oportuna y transparente licitación de las obras”, según Sanz.


Provincia El Gobierno de la Diputación presentó el proyecto de presupuestos para 2017 cuyo monto asciende a 105,6 millones 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

Las medidas de Fomento de Empleo crecen un 7,24%. Se destinan 44,1 euros de cada 100 a Políticas Sociales. Se mantienen actividades culturales y los Ayuntamientos sufren un recorte del 0,18%

con el Banco de Alimentos, Cáritas y Cruz Roja. También se mejora el presupuesto de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad y el relativo al Servicio de Ayuda a Domicilio, con 5.100.000 euros, es decir un 8,3% más que este año.

Javier Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el diputado responsable del Servicio de Hacienda, Agapito Hernández Negro, fue el encargado de presentar el proyecto de presupuestos para 2017 elaborado por el Equipo de Gobierno de la institución, cuyo monto total asciende a 105,6 millones de euros, es decir 1,58% más que este año. A grandes rasgos, en dicho anteproyecto de presupuestos, las medidas de fomento del empleo crecen un 7,24% con el fin de ofrecer oportunidades a los 37.719 desempleados de la provincia y dar respuesta a la principal preocupación de los ciudadanos. Además, 44,1 euros de cada 100 del proyecto presupuestario están destinados a políticas sociales, lo que supone un incremento del 2,03% con respecto a este año y una apuesta del compromiso provincial por las personas y, en especial, con los que más lo necesitan. Carnero presentó además las principales novedades del proyecto presupuestario, al que calificó de “prudente, coherente, sensible y modernizador de nuestros municipios”, dando además cumplimiento a las líneas básicas consensuadas con los Grupos Socialista, Valladolid Toma la Palabra y Ciudadanos de la Diputación. Y es que el mismo vela por la salud financiera de la Diputación que prevé finalizar 2016 con un nivel de endeudamiento del 27,52% - 26.199.211 euros - y el objetivo es cerrar 2017, con un endeudamiento del 26,14%; es decir 24.888.727,86 euros.

EL EMPLEO, PRINCIPAL PRIORIDAD En este sentido, Carnero insistió en que “el desarrollo económico y la creación de empleo es nuestro objetivo prioritario”. Por ello, la Diputación intensificará sus esfuerzos, contribuyendo a crear condiciones y estímulos precisos para la generación de empleo. En total, las políticas destinadas al fomento del empleo supondrán un esfuerzo inversor de 7,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,24% con respecto a 2016. En este sentido, el Plan Impulso seguirá siendo el

CULTURA Y DEPORTE

Carnero y Hernández presentan el proyecto presupuestario de 2017.

principal instrumento, destinando al mismo en el proyecto presupuestario 2.113.625,89 euros, con un incremento del 3% sobre el presupuesto actual, para seguir apostando por el emprendimiento, la formación, la financiación, la innovación y la internacionalización. Dentro del Plan Impulso se seguirá desarrollando el Plan de Empleo para la Mujer Rural, dotado con 859.000 euros, de los que 200.000 irán destinados a ayudas específicas al emprendimiento, incluyendo dos nuevas iniciativas en colaboración con la Cámara de Comercio y la Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE. Asimismo, se mantendrán las líneas de apoyo a personas con capacidades diferentes y a los parados de larga duración mayores de 50 años, consignando para éstos 50.000 euros. Entre las novedades destacan la puesta en marcha de una nueva iniciativa en colaboración con la CVE para favorecer la consolidación empresarial, y la apuesta por la incorporación al mercado laboral de los jóvenes de la provincia por vía del emprendimiento en colaboración con la Cámara de Comercio y la Fundación Instituto Cameral para el Desarrollo de la Empresa. Por otro lado, se refuerzan las líneas de apuesta por la formación como factor clave de empleabilidad, que se elevan hasta un total de 618.625 euros. De entre ellas destacan la puesta en mar-

cha de tres nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo que, con 243.625 euros, irán destinados a la atención socio-sanitaria de personas dependientes, a la rehabilitación de la Finca Coto Bajo Matallana y a trabajos forestales. Además se incluyen en el proyecto presupuestario un nuevo programa de becas, el transnacional de prácticas en Alemania para jóvenes desempleados y un nuevo proyecto de formación dual. Además, el Plan Impulso creará una nueva línea de ayuda a los Ayuntamientos para fomentar el Comercio Rural Mínimo con el fin de favorecer el desarrollo económico y facilitar a los vecinos de pequeñas poblaciones su compra diaria.

TURISMO El proyecto presupuestario apuesta también por el turismo como motor de crecimiento económico y de la creación de empleo. El conjunto de partidas vinculadas a esta área asciende a 5,4 millones de euros, con un crecimiento del 9% con respecto al presente ejercicio. Entre las prioridades para el próximo ejercicio está el desarrollo del Plan de Marketing, la participación en el desarrollo del Concurso Mundial de Bruselas 2017 y la apuesta por el turismo de naturaleza con una línea de ayudas a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores para recuperar senderos y rutas naturales. Asimismo se mantiene el

turismo deportivo Además, en el capítulo de inversiones, se ha reservado una partida de 1,35 millones de euros para licitar el proyecto museístico y museográfico del Castillo de Fuensaldaña, para convertirlo en el centro de referencia de los castillos de la provincia, y la ejecución definitiva del proyecto Meseta Sport. Por último, en este apartado vinculado al turismo se incluye la promoción de la Marca “Alimentos de Valladolid. A gusto de todos”, así como otras iniciativas.

POLÍTICAS SOCIALES El proyecto de presupuesto mantiene el compromiso con las personas y con la mejora de su calidad de vida, y en especial con los que más lo necesitan. Por ello las Políticas Sociales aglutinan la mayor parte del gasto destinándose a tal fin 46,6 millones de euros”. Ello supone el 44,1% del presupuesto, con un incremento del 2,03% respecto al presupuesto anterior. Destaca el mantenimiento de los programas y convenios dirigidos a luchar contra las situaciones de exclusión social, el incremento de ayudas para la atención a las situaciones de emergencia social y para la adquisición de material didáctico y el mantenimiento de ayudas para necesidades de alimentación infantil y combatir la pobreza energética, además de prever los convenios

En deporte, se incrementan las aportaciones a los Juegos Escolares al Verano Activo, apareciendo como novedad una campaña de sensibilización de hábitos saludables. En cultura, se mantienen los programas de las Aulas de Cultura y la Red Provincial de Teatro, incluyendo una nueva edición del Concurso Internacional de Piano FrechillaZuloaga y la primera edición del Encuentro Provincial de Folklore Infantil .

MODERNIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS

Para los municipios, el proyecto presupuestario apuesta por su modernización y apoyo a los ayuntamientos tanto en su funcionamiento diario como en la prestación de unos servicios de calidad, a pesar que la cuantía destinada a ellos será de 34,9 millones de euros, con un ligero descenso del 0,18% con respecto al actual ejercicio. Destaca el apoyo al funcionamiento de los Ayuntamientos y a la prestación de servicios, manteniéndose los programas del Fondo de Actividades y Servicios, que alcanza los 3,09 millones de euros al incluirse en él la tradicional línea de Apoyo Económico a los Ayuntamientos, y el Fondo de Mantenimiento de Servicios, que se eleva a 2,08 millones de euros y complementa los Planes Provinciales. Junto a ello, se incluye la líneas de apoyo al el empleo municipal, que contará con una partida de 538.487 euros. En materia de inversión destacan los 11,1 millones de euros correspondientes a la segunda anualidad de los Planes Provinciales, además de los programas de restauración de inmubeles y muebles sacros. A destacar el incremento del presupuesto destinado a extinción de incendios y Protección Civil que asciendo un 214%.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

PROVINCIA

Diputación y Cámara recibieron a 18 importadores del Plan de Internacionalización empresarial En él participan 34 empresas constructoras y de energías renovables vallisoletanas Redacción

El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge; y el representante de la Cámara de Comercio, Jesús Zarzuela, recibieron el miércoles, en el Palacio de Pimentel, a los 18 integrantes de la tercera misión inversa de promoción de la provincia que se lleva a cabo en el marco de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar el Plan de Internacionalización de Empresas de la provincia de Valladolid del Plan Impulso de la institución provincial. Las empresas extranjeras que participan en la misión inversa Habitat, Construcción y Energías Renovables, permanecieron dos días en Valladolid para mantener reuniones comerciales con las empresas del sector En concreto, en esta ocasión son 18 los empresarios interesados en conocer propuestas vinculadas a la construcción, procedentes de Argelia, Chile,

Jordania, Marruecos, Portugal, Puerto Rico y Reino Unido Tras la recepción de bienvenida, los integrantes de esta misión inversa iniciaron sus

agendas de trabajo, consistentes en visitas a las empresas vallisoletanas vinculadas a sus intereses comerciales específicos para mantener con ellas reuniones

individuales En las reuniones, cada invitado internacional explicó los principales productos y servicios de su interés, mientras que las

Foto de familia de los representantes de la misión comercial inversa , junto al vicepresidente de la Diputación Alonso Monge.

empresas de la provincia explicaron los mercados y perfiles de clientes preferentes. Estas misiones inversas forman parte del programa de actividades incluidas en el Plan de Internacionalización que desarrollan conjuntamente la Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio e Industria y que se enmarca en las actuaciones de colaboración incluidas en el Plan Impulso promovido por la Diputación de Valladolid. A tal efecto, Diputación de Valladolid y Cámara de Comercio firmaron un convenio de colaboración con el fin de desarrollar un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar la competitividad de nuestras empresas mediante la salida a otros mercados a través de un servicio personalizado y una tramitación activa. La Diputación de Valladolid aporta al Plan de Internacionalización un total de 600.000 euros en dos años, habiendo sido en 2015 el presupuesto de 327.500 euros, de los que 300.000 eran aportados por la Diputación de Valladolid y el resto por la Cámara de Comercio e Industria. Del plan se han beneficiado 378 empresas en alguna de las tres áreas en las que se desarrolla: línea de información y consultoría en comercio exterior, una línea de formación y una línea de promoción internacional, enmarcándose en esta última las misiones comerciales inversas.

El colorido radical llegó a la Sala Pimentel con la exposición “Jesús Fraile ... y tú brillando”

El propio autor, el diputado Gómez Alonso y la técnico Gay fueron los encargados de inaugurar esta muestra que permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre J. Solana

El diputado de Hacienda y Personal, Guzmán Gómez Alonso; y el artista Jesús Fraile, acompañados por la ténico responsable de exposiciones de la Diputación, Concha Gay, presentaron el miércoles, en el Palacio de Pimentel, la exposición “Jesús Fraile … y tú brillando”, que estará abierta hasta el próxiumo 8 de diciembre. La mjiestra deja constancia de la labor de este autor, geometra convencido, radical colorista y de estética aparentemente hermética que reconoce abiertamente su no dependencia del lenguaje abstracto. Atribuye, o así lo piensa, lecturas, significados o valores determinados a elementos recurrentes que aparecen en su obra. Los síntomas del primer y brutal impacto visual pueden ser aminorados gracias a la observación lenta y esfuerzo de ese observador que intente o ansie

verse reflejado en esa representación de mundos angostos, casi claustrofobicos, construidos, casi imaginados, o renacido, casi destruidos. El autor, que acaba de recibir el Premio de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, asegurró que “lo importante de estas obras no es lo que acontece, aquello que distinguimos con facilidad, sino lo que se esconde o esta protegido, o escondido, aquello que parece acaba de desaparecer. El catálogo editado para la exposición cuenta con un exquisito texto escrito por eljefe del Area de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Rafael Ordoñez Fernández, quien conoce la obra de Jesús Fraile desde casi sus comienzos y describe en el prólogo, con absoluta certeza, el mundo creativo en que habita el artista. La Sala de Exposicones del Palacio de Pimentel, ubicada en

la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana calle de las Angustias puede visitarse en los siguientes horarios días laborales, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

Jesús Fraile, Concha Gay y Guzmán Gómez.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ofrece estos días la siguiente programación: Villanueva de Duero, hoy sábado, a las 19.00 horas, Teatro Mutis pondrá en escena “El sótano encantado”. Simancas, a las 19:00 horas de hoy sábado, Arte Fusión Títeres S.L. llegará con “El quijote cabalga de nuevo”. Aldeamayor de San Martín, a las 20.45 horas de hoy sábado, Divertimento Folk ofrecerá el espectáculo ”Folk and rock”. Renedo de Esgueva, mañana domingo, a las 19.00 horas, Mercurio Producciones representará “Sofá de escai”. Peñafiel, a las 20.00 horas de mañana domingo, Félix Albo llegará con “El pueblo de los Mellados”.

XXXIII MUESTRA DE TEATRO PROVINCIA, EN SERRADA

La Muestra de Teatro “Provincia”, en su trigésimo tercera edición y convocada por la Diputación Provincial para fomentar el intercambio de actividades teatrales en los municipios vallisoletanos, ofrece mañana domingo, a las 20.00 horas, en el Teatro “Ismael Alonso” de Serrada, la representación de la obra “Sólo sé que no sé nada”, a cargo del elenco local “El Racimo”.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al casti-

llo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y

algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta el 31 de marzo. De martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre. De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Información y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jiménez. Libreríadel mes de noviembre: Alcaraván, en el Corro de San Andres, número 13. Este fin de semana, con motivo del Día de las Librerías, descuentos en todos los establecimientos libreros de la Villa del Libro.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Suscríbete

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA

Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se suspenderán entre los días 12 de diciembre y 3 de febrero para realizar labores de mantenimiento. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23.

PROGRAMA DEL DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO

La Diputación de Valladolid ha organizado, en colaboración con las Rutas de Ribera del Duero, Rueda y Cigales, un programa de actividades para conmemorar el Día Europeo del Enoturismo, en el que, hasta mañana domingo, los visitantes podrán degustar catas de vino y maridar productos de la tierra, realizar visitas a las bodegas y disfrutar de teatralizaciones y conciertos, en las tres rutas del vino de la provincia de Valladolid. Es un programa que gira en torno a la cultura del vino como un elemento paisajístico, diferenciador, etnográfico, cultural, y de dinamización económica en la provincia de Valladolid. Los miembros del Club de Amigos de la Provincia tienen un descuento especial en todas las acti-

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

vidades. Por su parte, el Castillo de ofrece esta noche una visita nocturna y cata de vinos de la Denominación de Origen Cigales. La misma comenzará a las 19.30 horas, con la salida del autobús desde la Plaza de San Pablo de Valladolid, y contempla las siguientes actividades: Cata de cuatro vinos de la D.O. Cigales de las bodegas Finca Musseum, Bodega La Legua, Bodegas Santa Rufina, Cooperativa de Cigales y Bodegas Félix Salas, visita teatralizada nocturna al Castillo de Fuensaldaña y regreso a Valladolid. Hoy sábado y mañana domingo, los participantes en las visitas al Castillo podrán degustar productos de Valladolid al finalizar las mismas. Por su parte, el Museo Provincial del Vino, ubicado en Peñafiel, ofrecerá mañana una cata especial de vino y queso. El autobús partirá de Valladolid a las 10.45 horas. El periplo incluye la visita al Castillo y al Museo Provincial del Vino, una cata de vinos de diferentes D.O. de Castilla y León con queso de la zona y el regreso, a las dos y media de la tarde, a Valladolid. Finalmente, el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, enmarcado en la D.O. Rueda, ofrecerá el día 13 una excursión que, con salida desde Valladolid, a las 16.00 horas, incluye el siguiente programa: Bienvenida al Museo de las Villas Romanas (MVR) con copa de espumoso, concierto en el yacimiento de las Villas Romanas, cata de vinos de la D.O. Rueda maridados con productos de la zona y regreso a Valladolid.

JORNADAS MICOLÓGICAS EN BOECILLO La Diputación Provincial ha organizado para hoy sábado una excursión a la localidad de Boecillo, con motivo de la celebración de sus jornadas micológicas. La salida hacia Boecillo tendrá lugar en autobús, a las 16.30 horas, como es habitual en estas excursiones desde la vallisoletana Plaza de San Pablo. A lo largo de la tarde, los concurrentes podrán asistir en el Patio del Ayuntamiento de Boecillo a las siguientes actividades: Clasificación de las especies recogidas de setas y plantas de Boecillo; a una exposición de productos locales, entre los que figuran cervezas artesanales, con explicación del proceso de elaboración; a un Taller en vivo de cesteríay a un espectáculo de magia para los más pequeños. La actividad tiene previsto finalizar sobre las 18.30 horas, con el regreso a partir de entonces a Valladolid. El precio de la excursión es de 8 euros, 6 para los miembros del Club de Amigos de la Provincia.Menores de 3 años: gratuito

5€ /mes


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia Carnero García presidió en el Teatro Zorrilla los actos del XX aniversario del Consejo Provincial de la Juventud 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

J.S.

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, clausuró el domingo la gala conmemorativa del vigésimo aniversario del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid (CPJV), cuya apertura corrió a cargo del presidente del Consejo de la Juventud, Jorge Molina. Carnero destacó la importancia que para la Diputación de Valladolid ha tenido desde su inicio el CPJV, promovido por la propia institución provincial, ya que se ha convertido en un “interlocutor imprescindible” a lo largo de estos años. En este sentido aseguró que “lo importante son los interlocutores a la hora de explicar las políticas que se realizan, para que los jóvenes entiendan mejor los planes que se desarrollan desde la Diputación de Valladolid, como son los actuales planes de igualdad, empleo, el Plan Impulso o los planes de lucha contra el consumo excesivo de alcohol o las drogas”.

El presidente Carnero señaló además que “sabemos de la labor constante que venís realizando en defensa de los intereses de los jóvenes y, más allá, en la defensa del desarrollo local y económico de nuestro mundo

rural, por lo que contamos con vosotros, pero lo que es más importante, os rogamos que seáis vosotros quienes contéis con nosotros”. Antes de la gala se inauguró la muestra “20 años de asocia-

cionismo juvenil en la provincia de Valladolid”, que se exhibe hasta mañana domingo en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla. Posteriormente, el escenario del teatro Zorrilla acogió la gala

del XX aniversario en la que participaron Julia Chica, presidenta del Consejo de la Juventud de España, Roberto Carlos López, presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, y el Director General de Juventud de la Junta de Castilla y León, Eduardo Carazo. Distintos videos repasaron la historia y las experiencias vividas a los largo de estos 20 años, a los que siguió una entrega de premios conmemorativos, entre los que destacó el premio especial a la trayectoria en apoyo al Consejo, que recayó en el diputado de Juventud y Deportes, Luis Minguela. Junto a Minguela fue premiado el trabajo realizado por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos; por el ex-técnico del área de dinamización rural del CJCyL y actual concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Bustos; por los expresidentes Miguel Angel Ruano y Lucía Esteban; y por el exgerente del CJPV, Gustavo Herguedas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

Fútbol

Un doblete de Ricardo devuelve a la Gimnástica a la senda de la victoria Este fin de semana se enfrentará a San Agustín, en el Estadio Municipal E. Vírseda

La Gimnástica Medinense viajó el pasado domingo hasta Rueda para deshacerse de la mala racha de resultados que le había hecho perder dos partidos de manera consecutiva, y devolver al club rojiblanco las buenas sensaciones con las que ha arrancado esta temporada en la Primera Provincial Aficionado. Enfrente, un rival cercano, el C.D. Rueda, que estrenaba entrenador, ya que Juan Antonio Garrido, un viejo conocido del banquillo medinense, ha cogido las riendas del equipo calero. Con esos ingredientes, y un terreno de juego en el que Rueda siempre se hace fuerte, el partido no se presentaba cómodo para la Gimnástica. Pero el resultado final fue para los rojiblancos, por 1-2 gracias a los dos goles de Ricardo Cabezas, imparable en la clasificación de máximos goleadores de la competición. Como apuntó el entrenador de la Gimnástica, Juan Antonio Cabezas, el partido fue “muy trabajado, con mucha intensidad y con un numero muy alto de ocasiones claras de gol por nuestra parte”, pero que por falta de acierto no acababan materializándose en gol y se mantenía el marcador ajustado. En la primera parte, la Gimnástica se adelantó 0-1 en el minuto 17, y tuvo controlado el partido “gracias al trabajo del equipo y la intensidad que hemos imprimido”, dijo Cabezas, que lamentó el desperdicio de ocasiones para no irse con más ventaja en el marcador al descanso. En la segunda parte, el trabajo en la recuperación de balones seguía siendo bueno, pero la “pólvora mojada” ponía los nervios en el conjunto medinense, que se salió del partido, algo que aprovechó Rueda para hacer buena una de sus oportunidades y empatar el encuentro. Tan solo faltaban veinte minutos para acabar el partido, y a la Gimnástica le tocaba volver a activarse. Supo reaccionar, y un segundo gol de Ricardo en el minuto 77 ponía el definitivo 12, ya que tras el gol, los rojiblancos volvieron a tomar el control del partido y consiguieron tres puntos “muy importantes”, en opinión de Juan Antonio Cabezas. Por lo tanto, sexta victoria en nueve partidos para la Gimnástica Medinense y 18 puntos -8 más que los que el equipo tenía a estas alturas el año pasado-, que mantienen a los de Medina a cuatro puntos

Domingo, 6 de noviembre de 2016

1 2

C.D. Rueda: B. López, J. C. Lorenzo, D. García, M. Bilbao, J. Salinas, L. A. Barragán, J. Mata, F. Encinas, J. M. Rodríguez, A. Pita y Á. Gutiérrez. Suplentes: J. Pocero, D. Olivar, J. D. Sacristán, P. J. Álvarez y R. Moncada. Ent.: J. A. Garrido Gimnástica Medinense: J. Vegas, C. M. De la Fuente, I. Marcos, V. López, S. Marcos, A. Rodilana, S. Botrán, E. García, Á. Herrero, F. García y R. Cabezas. Suplentes: M. González, E. Monjue, J. C. García, D. Mediero y U. González. Ent.: J. A. Cabezas

Goles: 0-1, R. Cabezas, min. 17; 1-1, Á. Gutiérrez, min. 66; 1-2, R. Cabezas, min. 75.

Amonestaciones: Por parte de la Gimnástica, vieron tarjeta amarilla R. Cabezas, S. Marcos, J. Vegas y A. Rodilana, y en el C.D. Rueda, A. Pita y Á. Gutiérrez. Incidencias: Partido de la jornada 9 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Rueda.

del liderato, en el que aparecen Juventud Rondilla y La Cistérniga, con 22 puntos en su haber. La Primera Provincial Aficionado está siendo muy igualada en sus posiciones punteras, con un grupo de equipos fuertes que no dejan distanciarse en la clasificación a ninguno de sus competidores. Este fin de semana se cumplirá ya el primer tercio de la competición, y el rival que tendrá enfrente la Gimnástica Medinense será el San Agustín, de Valladolid. El partido comenzará a las 16.30 horas en el Estadio Municipal y sobre el césped estarán los equipos situados en el cuarto y quinto puesto de la clasificación. Ya la temporada pasada fueron dos equipos de la zona alta de la tabla, por lo que los vallisoletanos son un rival peligroso para la Gimnástica, que recortaría puntos con sus rivales directos en caso de conseguir los tres puntos, ya que Boecillo y La Cistérniga se miden entre sí y el líder, Juventud Rondilla, tiene una complicada visita a Medina de Rioseco.

PRÓXIMA JORNADA

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados San Isidro Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur San Agustín Rueda La Cistérniga

0 5 0 2 1 5 1 4

Boecillo S. Miguel Olmedo Rioseco Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja

Próxima Jornada Belén - Navarrés Rioseco - Juv. Rondilla Boecillo - La Cistérniga Gª Medinense - San Agustín Arces - Sur La Pedraja - Rueda San Miguel Olmedo - San Isidro Simancas B - Mojados B

4 3 5 1 2 0 2 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. La Cistérniga

9

7

1

1

1. Juv. Rondilla

3. Boecillo

4. San Agustín

5. Gª Medinense

6. La Pedraja

9

9

9

9

9

7. Rioseco

9

9. Sur

9

8. S. Miguel Olmedo 9

10. Simancas B

11. Navarrés

12. Arces

13. Belén

14. Mojados B

15. Rueda

16. San Isidro

9

9

9

9

9

9

9

7

6

6

6

5

5

5

4

4

3

2

2

2

1

0

1

3

0

0

1

1

0

2

0

2

1

1

0

1

0

1

0

3

3

3

3

4

3

5

F.

10

15

5

24

14

27

14

14

22

18

21

12

6

15

7

7

9

11

28

23

4

6

C. Ptos.

32

8

13

10 3

9

7

17

16

22

10

19

29

20

24

58

22

22 21

18

18

16 16

15

14

12 11 7

7

6

4

0


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES Esgrima

Fútbol / CDM

Más de 200 tiradores pasarán por Medina en el Torneo Nacional de Ranking Se disputará junto a la Liga Nacional de Equipos y celebrarán ambos su primera jornada en el Pabellón Pablo Cáceres

ño Yulen Pereira, que se impuso a Enrique Vidal en el último asalto. Como protagonistas destacados, además. se pudo ver a José Luis Abajo “Pirri”, tirador olímpico, que fue el tercer clasificado, o a Adrián Yáñez, colaborador del club “El Duque”, que cayó en cuartos de final ante el que fue campeón. La competición arrancará con el Torneo Nacional de Ranking en la 3ª categoría, con 105 participantes. Los tiradores serán llamados a las 8.30 horas de hoy y, hasta las 11.00 horas tendrán las poules de clasificación, tras las que se conformará el cuadro final. Este se disputará a continuación, eliminando a los perdedo-

PROGRAMA

res de cada ronda hasta que queden los ocho últimos, que no disputarán más tiradas ya que pasarán al cuadro de 2ª categoría, cuya competición se desarrollará el domingo. Por la tarde, tras el cierre de la 3ª Categoría, llegará el turno de la Liga Nacional de Clubes, con tres turnos de encuentros que mantendrán el esgrima en el Pablo Cáceres desde las 15.00 hasta las 18.30 horas, aproximadamente. Para la mañana del domingo quedará las competiciones de la 2ª categoría y de la 1ª categoría. En la de 2ª Categoría participarán 69 tiradores, a los que habrá que sumar los ocho clasificados de la 3ª Categoría. Se enfrentarán en la poules de clasificación y, a su término, los 54 mejor cla-

El equipo cadete y el alevín A siguen intratables al frente de la clasificación

E. Vírseda

E. Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acoge entre hoy y mañana el Torneo Nacional de Ranking de Espada en categoría masculina, un evento que coincidirá también con la Liga Nacional de Clubes y que reunirá en la Villa de las Ferias a algunos de los mejores tiradores del panorama nacional. La organización correrá a cargo del Club de Esgrima “El Duque” y de la Federación de Esgrima de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina, y será la segunda edición de este torneo en el Pablo Cáceres, tras el exitoso torneo “tanto en participación, como en organización y asistencia” celebrado el año pasado. Tanto el Torneo Nacional de Ranking como la Liga Nacional de Clubes son competiciones a nivel nacional que se desarrollan en cuatro y tres jornadas, respectivamente, siendo la que se disputará este fin de semana la primera de la temporada en estas competiciones. Este evento de esgrima tendrá repercusión deportiva, por el nivel de los participantes, económica, ya que sólo en participantes se superarán los 200 llegados de toda España, que se alojarán en Medina y pasarán la doble jornada en la Villa de las Ferias, y logístico, ya que el Servicio Municipal de Deportes, junto a los organizadores deberá ubicar quince pistas adecuadas a las dimensiones de este deporte para el correcto desarrollo de todo el torneo. En la edición del año pasado, el vencedor final fue el madrile-

Variedad de resultados en la jornada futbolera del C.D. Medinense del pasado fin de semana

sificados pasarán a completar el cuadro de la 1ª Categoría. Esta 1ª Categoría, la de mayor nivel tendrá, de manera inicial, 28 tiradores, a los que se sumarán, tras las poules de clasificación, los 54 de la 2º Categoría, formando un final de 82 tiradores en un cuadro eliminatorio. En la primera ronda, se eliminarán 18, y después, cada ronda dividirá en dos el número de participantes, hasta llegar a la gran final, prevista para, aproximadamente las 15.30 horas. Como se dijo en la presentación, y aún sin confirmar, cabría la posibilidad de disputar la final fuera del Pablo Cáceres, llevando el último partido del Torneo Nacional de Ranking a alguna zona emblemática de la villa.

El Pablo Cáceres acogerá la segunda edición del Torneo Nacional de Ranking. Foto Cotete

La jornada de fútbol del pasado fin de semana para los equipos del Club Deportivo Medinense se solventó con dos victorias, un empate y dos derrotas para los equipos de Medina, teniendo en cuenta que el equipo aficionado tenía jornada de descanso en su competición. Por lo tanto, y comenzando de mayor a menor, el equipo juvenil viajó hasta Valladolid para enfrentarse al Parquesol, un equipo ante el cayó por 1 gol a 0, resultado que le deja en el décimo puesto de la clasificación. En cuanto al cadete, continuó su temporada inmaculada venciendo al C.D. Renedo a domicilio, por 2 goles a 5, y el infantil cayó por 6-1 frente al Tudela. En fútbol 7, victoria para el alevín A, 1-4 frente al Aleste, que le vale para seguir liderando su grupo, y empate para el alevín B en Laguna, ante el Atlético Laguna, a un gol. Cinco de los equipos del C.D. Medinense actuarán como local este fin de semana. En el Estadio Municipal habrá en el día de hoy una doble jornada, comenzando con el partido del juvenil frente al Pegaso -15.45 horas- y continuando con el del aficionado frente al Rioseco, a partir de las 18.00 horas. En el Diego Carbajosa, hoy a las 11.00 horas, el cadete se enfrentará a San Agustín, y a las 12.45 horas, el alevín A, al Unión Delicias. Mañana, a las 12.45 horas, el infantil se medirá al Betis, en el Diego Carbajosa, y hoy a las 16.00 horas, el alevín B viajará a Tordesillas.

PRÓXIMA JORNADA

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES

Categoría Juvenil

Cadete Infantil

ÚLTIMOS RESULTADOS Partido

Gª Medinense - Laguna

Gª Medinense - At. Pincia

Gª Medinense - Simancas

Result.

Clasificación

4-1

0-5 1-3

10º

Alevín A

San José - Gª Medinense

7-5

Benjamín A

Gª Medinense - Victoria

2-4

12º

6-2

Alevín B

Gª Medinense - Tudela

4-4

Benjamín B

Betis - Gª Medinense

11-0

Prebenjamín B

U Delicias - Gª Medinense

0-5

Prebenjamín A

Gª Medinense - Don Bosco

11º 3º

14º 5º

Categoría Juvenil

PRÓXIMOS PARTIDOS

Partido

Día

Hora

Boecillo - Gª Medinense

13 nov

16.15

Infantil

Parquesol - Gª Medinense

12 nov

15.00

Alevín B

La Cistérniga - Gª Medin.

Cadete Alevín A

Benjamín A

Benjamín B

Prebenjamín A

Prebenjamín B

Pegaso - Gª Medinense

13 nov

Campo

Boecillo

11.00

F. Canterac D. Carbajosa

J. L. Saso

Gª Medin. - Ribera Atco.

12 nov

17.30

Sur - Gª Medinense

13 nov

13.05

M. M. Luquero

11.00

P. Canterac

13 nov

11.00

Gª Medinense - Sur

12 nov

16.30

Gª Medin. - Santovenia

12 nov

15.30

U. Delicias - Gª Medin.

12 nov

La Cistérniga D. Carbajosa

D. Carbajosa


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Kickboxing

Seis medallas para el Budokan Medina en la Copa de España de Clubes Lucía Nieto y Miguel Ángel Santos volvieron con el oro en distintas modalidades Redacción

Los componentes del Club Budokan Medina acudieron el pasado fin de semana a la Copa de España de Clubes de Kickboxing que se disputó en Villarrubia de Santiago, Toledo, y en la que se reunieron algunos de los mejores especialistas del país en las modalidades de point fight, light contact y kick light. En la localidad toledana estuvo presente el Club Budokan Medina, consiguiendo muy buenos resultados en las distintas modalidades. Así, comenzando por el light contact, Lucía Nieto

Atletismo

se colgó el oro en su categoría, mientras que Roberto Corona se quedó con la plata en su categoría, y Hugo Alonso, con el bronce en la suya. En cuanto a la modalidad de point fight también fueron tres las preseas que se colgaron los medinenses, gracias al oro de Miguel Ángel Santos y a las platas de Roberto Corona y Lucía Nieto. En definitiva, un buen resultado con seis medallas que muestran el buen estado de forma por el que pasa actualmente el kickboxing en el Club Budokan Medina.

El Castillo de la Mota, presente en el XXI Medio Maratón de Tordesillas Jesús Lorenzo completó los mas de 21 kilómetros en un tiempo de 1 hora y 31 minutos Redacción

El pasado domingo se celebró en Tordesillas la vigésimo primera edición de la Media Maratón Internacional, que incluyó también una prueba de 10 kilómetros de distancia. Hasta allí se desplazaron varios miembros del Club de Atletismo Castillo de la Mota para participar en ambas modalidades, con distintos resultados. En la media maratón, el ganador de la prueba fue Sergio Sánchez, que entró en la meta con un tiempo de 1 hora y 4 minutos, una gran marca con la que se batió el récord anterior, situado en 1 hora y 5 minutos. El medinense Jesús Lorenzo, por su parte, completó los más de 21 kilómetros en 1 hora y 31 minutos, siendo el 93º clasificado en la general y el 28º en su categoría. En cuanto a la prueba de 10 kilómetros, el primero en entrar en meta fue Sergio Salinero, con un tiempo de 31:00 minutos. No tardaría en aparecer el primer medinense en la línea de meta, ya que Basilio Rodríguez, con un registro de 37:41 minutos fue el trigésimo den la clasificación general, y el tercero en su cate-

Jesús Serrada, en competición

goría de edad. Después, y también en representación del Castillo de la Mota, Víctor Manuel Fernández paró el cronómetro en 39:17 minutos, siendo el 47º en la general y el sexto en su categoría. Por último, también participó Jesús Serrada, que completó la carrera en 49:07 minutos para conseguir el puesto 133º en la general y el 35º en su categoría.

El equipo de kickboxing del Budokan Medina, con sus triunfos obtenidos en Toledo


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Baloncesto

Ciclismo

La victoria de La Viña de Rueda destacó en el fin de semana del C.D. Sarabris Fue el único triunfo en una jornada en la que debutaron tres equipos Redacción

El pasado fin de semana entraron en competición, por fin, todos los equipos del C.D. Sarabris, a excepción del cadete femenino que tuvo que aplazar su partido. No fue un arranque muy positivo en cuanto a resultados, ya que los equipos medinenses sólo consiguieron una victoria, la del senior masculino. La de La Viña de Rueda fue, además, un victoria de mérito, ante un equipo muy duro, el C.B. Huerta del Rey, contra el que los chicos entrenados por Josillo tuvieron que sacar su mejor baloncesto para acabar imponiéndose por 65 a 53, gracias a la defensa y el rebote y a no perder la cabeza ante las acciones duras -rozando a veces la agresión- del equipo vallisoletano. Así las cosas, La Viña de Rueda viaja este fin de semana a la cancha del líder y mejor equipo de la competición, el C.B. Lourdes, en un partido en el que los medinenses no son favoritos

Aficionados

y en el que tienen “poco que perder y mucho que ganar”. En cuanto al equipo senior femenino, cayó 38-21 ante el Zaratán Contiendas, en un partido en el que las medinenses se atascaron en el segundo tiempo, propiciando la victoria local. Tras un inicio irregular de las chicas entrenadas por Eduardo, se corrigió la defensa y se recortó la diferencia en el marcador, llegándose al descanso 17-15. En el segundo tiempo, un mayor ritmo y el juego interior de las locales hizo mella en el marcador, que se rompió del todo al inicio del último cuarto, sin reacción del C.D. Sarabris. El junior masculino sufrió su primera derrota de la temporada, cayendo en Barrientos ante el

CATEGORÍAS INFERIORES

C.B.C. Valladolid, el principal favorito al título. Pese a la entidad del rival, los medinenses hicieron un buen partido que acabó decidiéndose en el último cuarto, con un ritmo de juego muy alto impuesto por los visitantes que el C.D. Sarabris no pudo frenar. La espinita para los medinenses fue su poco acierto desde la línea de tiros libres, que pudo haber cambiado el marcador final a su favor, que fue de 32-40 para los vallisoletanos. El junior femenino cayó en Valladolid ante el Tierno Galván -29-25-, en un choque en el que las medinenses se mantuvieron vivas hasta los últimos minutos gracias a su buena labor defensiva, pero no tuvieron el día inspirado de cara al aro y acabaron perdiendo el partido. En cuanto al cadete masculi-

La Peña Madridista de Medina celebra hoy su reunión ordinaria anual Comenzará a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado E. Vírseda

La Peña Madridista de Medina del Campo celebra en el día de hoy su reunión ordinaria anual, en el que se repasarán los informes de la temporada 20152016 y se hablará sobre las actividades a realizar de cara a la temporada 2016-2017El punto de encuentro será el Centro Cultural Integrado, y la hora elegida las 20.30 horas, en una reunión que tendrá los

siguientes puntos del día: estado de cuentas al final de la temporada 2015-2016, informe del listado actualizado de socios, informe sobre la sede de la Peña Madridista y domicilios sociales, resumen de los viajes realizados, actividades culturales y deportivas y ruegos y preguntas. A lo largo de la temporada, la Peña Madridista se reúne para ver los partidos en la sede y realizar viajes al estadio Santiago Bernabeu.

no, sufrió un abultada derrota frente a Tierno Galván -31-62-, en un mal partido de los medinenses, que sufrieron mucho en la salida de balón ante la presión a toda cancha planteada por los visitantes. El infantil masculino dio la cara frente al U.D.C. Sur en Valladolid, ya que el poderío físico de los locales era patente, pero los medinenses estuvieron en el partido hasta los últimos minutos, gracias a una defensa dura planteada en todo el campo. El ataque, con menos acierto, no propició la primera victoria de la temporada del C.D. Sarabris, con el marcador de 37-33. Y por último, el infantil femenino, que cayó por 40-39 frente a San Agustín, en un partido de menos a más de las medinenses, ya que fueron venciendo de diez puntos de diferencia. El descanso avivó a las vallisoletanas, provocando muchas pérdidas de balón del Sarabris y consiguiendo dar la vuelta al marcador.

Tenis

La Lotería de Navidad del Club Ciclista Medinense, a la venta para ayudar a financiar actividades Este fin de semana colaborará en la Marcha Cicloturista del Día Europeo del Enoturismo

Redacción

Como todos los años, el Club Ciclista Medinense saca a la venta su Lotería de Navidad en participaciones de 5 euros. En cada participación vendida se colaborará con el club medinense con un euro, que el club destinará a sus fondos con los que realiza sus actividades a lo largo de la temporada, como el desarrollo de la escuela ciclista para las categorías inferiores, la organización de eventos ciclistas en Medina del Campo y otras localidades y otros actos que tienen el fin de fomentar el deporte y el uso de la bicicleta por parte de los ciudadanos, como la marcha cicloturista que en la mañana de hoy se organiza con motivo del Día Europeo del Enoturismo. Las participaciones de lotería se pueden adquirir en el Bar Lipri, Ferretería Íñigo o contactando con los padres de los alumnos de la escuela.

Laura Bernardos, campeona femenina del torneo “Mójate con Hunter” La final de su categoría quedó pendiente por problemas de calendario de las jugadoras E. Vírseda

El torneo benéfico “Mójate con Hunter”, que se cerró oficialmente la pasada semana con la disputa de las finales, tenía aún pendiente de conocer a una de sus ganadoras, ya que la final de la categoría absoluta femenina tuvo que posponerse por problemas de calendario de las dos finalistas, inmersas en otras competiciones del circuito

nacional. Pues bien, una vez diputada la final, Laura Bernardos, que ganó 7-6 y 6-1, fue la campeona, imponiéndose a María Suárez en la final, completando así el cuadro de honor de un torneo desarrollado a lo largo del mes de octubre y que ha servido para recaudar un total de 1.200 euros para la investigación de la enfermedad “Síndrome de Hunter”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado, 5 de noviembre de 2016

El Unión “arrolló” a un Loyu 2000 que sólo aguantó 15 minutos sobre la pista La expulsión de Jairo y la lesión de Caballero mermaron a los medinenses Redacción

El fin de semana de fútbol sala del C.D. Medinense no dejó buenos resultados para sus equipos más representativos, el aficionado y el juvenil, que cayeron en sus respectivos partidos aunque, eso sí, de formas muy distintas. Comenzando con el Loyu 2000, y como siempre gracias a la crónica facilitada por el club, el equipo medinense firmó un partido muy flojo en su visita a Arroyo de la Encomienda, donde disputó con uno de los equipos punteros de la categoría un partido “muy flojo” del que salió goleado por 80. El Loyu 2000 solo pudo responder a los ataques del Unión Arroyo en los primeros quince minutos, pese a tener siempre el marcador en contra. A partir de ese momento, la expulsión por doble amonestación de Jairo y la lesión de Caballero lastraron demasiado las intenciones del Loyu 2000, que desapareció de la pista, dejando el partido a placer de los locales. Este resultado no ayuda nada en la clasificación del Loyu 2000 en la Tercera División Nacional, donde continúa penúltimo con cuatro puntos en seis partidos disputados. El próximo rival, además, será el actual líder de la categoría, un Racing Cuéllar que pese a ser un recién ascendido está haciendo un inicio de temporada brillante, acumulando ya quince puntos. En este partido, el Loyu 2000 actuará como local, pero la ocupación durante todo el fin de semana del Pabellón Pablo Cáceres con el Torneo Nacional de Ranking de esgrima ha hecho que el partido se dispute en el pabellón de Arévalo, una instalación que el Loyu 2000

Sani 2000

La Bañeza

T. Columnas U. Arroyo Cuéllar

Guijuelo

El Espinar

Tercera División Nacional - Grupo 9 5

Bembibre

2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2

Segosala

2

T. Galván

2

2. U. Arroyo

6

5

0

1

Cistierna

3

3 8 8 6 7

Salamanca 5 Loyu 2000

0

Tsacianiegu 5

Próxima jornada

At. Bembibre - Cistierna Sani 2000 - La Bañeza Tsacianiegu - El Espinar Arlequín Segosala - Unión Arroyo Salamanca - Tres Columnas Tierno Galván - Alhambra Guijuelo Loyu 2000 - Racing Cuéllar

ya ha utilizado alguna vez esta temporada. El partido comenzará a las 17.30 horas del domingo. También con derrota, pero con distinto sabor de boca se saldó el partido de los juveniles, Hotel San Roque, que recibieron en el Pablo Cáceres al líder de la División de Honor Juvenil, el Segovia Futsal. Por más que lo intentaron, los medinenses no pudieron conseguir nada positivo en un partido en el que se merecieron más, ya que plantaron cara al poderoso equipo segoviano, estando a punto de lograr un empate. El Segovia Futsal, más veterano y experto, supo aguantar el resultado, e hizo que los tres puntos volaran del pabellón medinen-

RESTO DE EQUIPOS

1. Cuéllar

6

3. El Espinar

10. Bembibre

36

15

24

12

6

3

1

2

29

22

10

3 3

2 1

1

10

2

19

23

8

2

6

2

1

3

2

11

19

1

2

17

26

3

6

22

2

6

24 17

20 28

10 7

6

2

0

4

20

23

6

6

1

1

4

20

30

4

6

13. Loyu 2000

6

14. La Bañeza

17

27

11. T. Galván 12. Cistierna

15

36

2

6

9. Salamanca

18

1

0

6. Segosala

8. T. Columnas

Ptos.

4

6

7. Guijuelo

0

C.

6

4. Sani 2000

5. Tsacianiegu

5

F.

6

1 1

1

2 1

0

se. El equipo medinense ocupa la antepenúltima plaza de la clasificación, con cuatro puntos. El próximo partido para el Hotel San Roque será en Segovia, precisamente, donde se tendrá que enfrentar al San Cristóbal, mañana a partir de las 11.00 horas. Donde sí hubo victorias fue en el resto de categorías del C.D. Medinense. Los cadetes se impusieron a domicilio, en Simancas, por 2 goles a 3, al C.D. Peñalba, y sigue invicto al frente de la Primera Provincial Cadete, con cuatro victorias y doce puntos. Este fin de semana se medirá al C.D. Niara, en Valladolid, en un partido que comenzará a las 12.30 horas de hoy. Por su parte, el equipo femenino, C.D. Medinense Pink Alegría, volvió con una victoria de su visi-

3 4

5

24 15 22

30 31 35

5 4 3

ta a Zaratán, al que venció por un gol a tres, con dos tantos de Raquel Pérez y otro de Nuria

8

C.D. Unión Arroyo: Á. Fraile, J. Escudero, I. Mateo, J. Cabezas, E. Diéguez, A. Alonso, D. Benito, M. Aguilar, F. J. Castro, J. García Abril, M. Gallardo, R. Fuentes. Del. Miguel Reyero

0

C. D. Medinense Loyu 2000: S. Recio, D. Caballero, J. Botrán, D. Casares, J. C. Santos, D. De Castro, P. Gómez, C. Figueroa, D. Fraile y R. Sanz. Ent.: J. García

Árbitros: Santamaría Benito y Molpeceres Jorge.

Goles: 1-0, J. Cabezas, min. 11; 2-0, I. Mateo, min. 13; 3-0, F.J. Castro, min. 15; 4-0, J. García Abril, min. 15; 5-0, C. Figueroa, en propia puerta; 6-0, D. Benito, min. 26; 7-0, D. Benito, min. 27; 8-0 , J. Cabezas, min. 32.

Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vieron tarjeta amarilla C. Figueroa, J. Botrán (en dos ocasiones, siendo expulsado), D. Fraile y P. Gómez. En el Unión Arroyo, fue amonestado J. Escudero. Incidencias: Partido de la jornada 6 del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón “La Flecha”, de Arroyo de la Encomienda.

Díaz. Las medinenses ocupan el tercer puesto de la clasificación, y esta tarde, en Barrientos desde las

C.D. Medinense Pink Alegría, en una foto de la pasada temporada. Foto Archivo

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Resultados

BAR GELI LA CLAVE GRUPO VALCARCE

0 2

SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE BERETTA TEAM

5 2

BAR PICHI HORCAJO PINK ALEGRIA J MEDEL

1 6

TALLERES DOFISA LA SAL BAR CAPRI FRUT. ISMA Y LAURA

AUTO L ABG. VANESA IZQ. PADDOCK ARIZONA 66

BRANAVA F. SECOS LA TORRETA B MAYORAL ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO LOS ANGELES MRM VEI

0 4

5 4

5 0 3 1

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA J MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. ASTIGI H NEGRETE B SITO 4. PADDOCK ARIZONA 66 5. B CAPRI FRUTERIA I Y L 6. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 7. AUTO L ABG VANESA IZQ 8. LOS ANGELES MRM VEI 9. BRANAVA 10. LOYU 2000 11. DOFISA LA SAL 12. BAR PICHI HORCAJO 13. BAR GELI LA CLAVE 14. BERETTA TEAM 15. FS LA TORRETA B MAYORAL

J 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3

G 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 3 3

GF 16 12 13 13 7 13 12 7 9 4 4 3 3 2 1

GC 5 3 6 10 4 10 9 3 10 7 9 8 7 11 17

Puntos 9 9 6 6 6 6 6 3 3 3 3 3 0 0 0

Próxima jornada

PADDOCK ARIZONA 66 - BAR PICHI HORCAJO P. Barrientos 20 nov 19.00 h. F S LA TORRETA B MAYORAL - AUTO L ABG V IZQ P. Barrientos 20 nov 17.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - BRANAVA P. Barrientos 20 nov 18.00 h. B CAPRI FRUT I Y L - SIDRE LAS ARCAS PRINCE P. P. Cáceres 20 nov 19.00 h. BERETTA TEAM - BAR GELI LA CLAVE P. Pablo Cáceres 19 nov 20.00 h. PINK ALEGRIA J MEDEL - DOFISA LA SAL P. Pablo Cáceres 20 nov 17.00 h. LOYU 2000 - ASTIGI H NEGRETE B SITO P. Pablo Cáceres 20 nov 18.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Desarrollo de la tecnología

◗ Campeón de GP2 Series en 2014

Renault anuncia un acuerdo de colaboración con Chronocam

Renault Sport Fórmula One Team confirma a Jolyon Palmer para el año 2017

Renault se va a beneficiar de la tecnología de sensores de visión inspirados en el ojo humano para ampliar las capacidades actuales de ayuda a la conducción

Carlos Ghosn, presidente director general del Grupo Renault, ha anunciado la firma de un acuerdo de desarrollo estratégico con Chronocam SA durante el congreso Web Summit. Chronocam ha creado unos sensores de visión inspirados en el ojo humano que rompen con las soluciones actuales de visión artificial aplicadas al automóvil. Renault está activamente implicado junto con diversas empresas emprendedoras (start-up) en el desarrollo de tecnologías innovadoras. Este acuerdo va a permitir entrar en una nueva fase de investigación y desarrollo de las soluciones de Chronocam, en lo que respecta a la detección y tratamiento de las informaciones visuales que reciben los sistemas de ayuda a la conducció n (ADAS) de Renault y en el desarrollo de la conducción autónoma. Renault ya había anunciado anteriormente una inversión en Chronocam a travé s de una recaudación de fondos que le permitió conseguir 15 millones de dólares. La start-up parisina consiguió convencer a un grupo de

fondos de inversión internacionales como Intel Capital, Robert Bosch Venture Capital, iBionext, 360 Capital y CEA Investissement. El planteamiento de Chronocam acerca de la visión artificial se nutre de la experiencia de la empresa en la detección de la visió n neuromó rfica que imita al ojo humano y, por tanto, el tratamiento se asemeja al que realiza el propio cerebro humano. Gracias a la efectividad de estos innovadores sensores, esta tecnología puede completar los métodos de visión convencionales y contribuir a superar los futuros desafíos en el sector de la automoción. La tecnología desarrollada por Chronocam se traduce en beneficios directos para la ayuda a la conducción y para la conducción autónoma en lo referente a: Una detección más rápida de las personas y obstáculos. Una mejoría del rendimiento de las cá maras para detectar mejor y adaptarse a las condiciones del entorno. Una reducción del coste total de instalación, lo que supone que las ayudas a la conducción

sean más accesibles a un mayor número de vehículos y mercados, para mejorar la seguridad de todos. Las dos empresas trabajarán conjuntamente para desarrollar la tecnología propuesta por Chronocam en diversos ámbitos como por ejemplo: evitar colisiones, proporcionar asistencia al conductor, proteger al peató n, detectar los ángulos muertos, así como otras funciones esenciales para mejorar la seguridad y la eficacia de la conducción humana y autónoma. «Nuestra ambición es convertirnos en una de las primeras marcas en proponer una tecnología de conducción “sin manos y con los ojos cerrados” en los vehículos fabricados en serie a un precio asequible. Por ello, nos complace trabajar con Chronocam en una tecnología de visión por ordenador. El objetivo es proponer ayudas a la conducció n aú n má s seguras y más asequibles y avanzar progresivamente hacia los sistemas de conducción autónoma», ha declarado Gaspar Gascó n, vicepresidente y director de Ingeniería del Grupo Renault.

Jolyon se unirá a Nico Hülkenberg en el seno del equipo que disputará la temporada de Fórmula 1 2017

Jolyon, de 25 años de edad, fue campeón de GP2 Series en 2014. A principios de 2015 se incorporó al equipo Lotus F1 Team. En 2016 ha sido piloto titular, una vez que Lotus se convirtió en Renault Sport Formula One Team. Ha tomado la salida en 18 Grandes Premios y ha inscrito su primer punto en el Mundial en el Gran Premio de Malasia de este año. Palmer ha declarado que “me encuentro en una nube frente a la idea de correr una segunda temporada para Renault Sport Formula One Team. Tengo que corresponder en la pista a la confianza que me ha otorgado la escudería. Como llevo trabajando en Enstone desde 2015, he podido apreciar de cerca el desarrollo de las infraestructuras llevado a cabo este año. Comparto la impaciencia del equipo para empezar la temporada 2017 con el nuevo monoplaza. En la Fórmula 1, la curva de aprendizaje es bastante acelerada, pero confío en pilotar cada día mejor. El dinamismo y el entusiasmo son enormes tanto en Enstone como en Viry, y yo formo parte

de esta aventura destinada al éxito.” Jerôme Stoll, presidente de Renault Sport Racing, ha declarado, por su parte que “estoy orgulloso de anunciar que Jolyon será uno de los nuestros para la temporada 2017. Nos ha demostrado tener ganas de crecer al ritmo de la escudería y nos ha impresionado con sus performances cada vez más rápidas sobre la pista a lo largo de esta temporada. Estamos convencidos que la combinación con Nico Hülkenberg nos va a aportar un formidable dinamismo, muy prometedor a la hora de superarnos y alcanzar nuestros objetivos. Jolyon posee el espíritu de equipo y motiva a todos los que se encuentran a su alrededor. El dúo que forma con Nico combina la continuidad con la sangre nueva. Estoy seguro que tener a Nico como compañero de equipo ayudará a Jolyon a alcanzar grandes resultados. Agradecemos a Kevin Magnussen sus esfuerzos en 2016. Ha realizado un excelente trabajo para nosotros este año. Le deseamos lo mejor para 2017 y en adelante.”


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Aplicadas a la salud

◗ Ha causado un gran revuelo

Una aplicación sobre la neurorehabilitación, ganadora del concurso de tecnologías

Adicto al bótox y se gasta miles de euros en cirugía plástica

Veinte iniciativas han presentado su candidatura a este certamen, promovido por el Gobierno de Navarra a través de CEIN El proyecto ganador está promovido por Nora Millor, Sophie Gorostiaga y Marisol Gómez. En la foto, las dos primeras junto con Luis Gabilondo, director general de Salud; Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena; y Ana María Vicente, del Departamento de Desarrollo Económico. El proyecto "Evaluación neurorehabilitación" ha resultado ganador del "Concurso soluciones tecnológicas aplicadas a salud", convocado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Luis Gabilondo, director general de Salud, y Pilar Irigoien, consejera delegada de CEIN, han entregado esta mañana este galardón que quiere reconocer la iniciativa y la innovación, e impulsar la detección de nuevas ideas de negocio en el campo de la salud. El proyecto ganador está promovido por Nora Millor, Sophie Gorostiaga y Marisol Gómez y propone el desarrollo de una aplicación para cuantificar el nivel de recuperación de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones en neurorehabilitación. El jurado ha valorado la capacidad que ofrece este proyecto para objetivar el nivel funcional de las personas, además de la importancia de potenciar la rehabilitación en una población cada vez más envejecida. Esta iniciativa va a obtener un premio en metálico de 6.000 euros, asesoramiento por parte de expertos para la estructuración del proyecto empresarial y acceso al servicio de una agencia especializada en protección de propiedad industrial e intelectual. El jurado ha elegido al proyecto ganador entre un total de nueve iniciativas preseleccionadas, que han expuesto sus propuestas durante la mañana. La factibilidad del proyecto, su carácter innovador, el potencial de creación de empleo, desarrollo y crecimiento, la implicación del equipo y el impacto y avance que supone sobre el estado del arte actual en salud han sido los aspectos que han tenido en cuenta las y los integrantes del jurado a la hora de elegir al vencedor.

Un total de 20 proyectos, que implican a 26 emprendedores y a 12 emprendedoras, se han presentado a la primera edición de este certamen. Los proyectos que han resultado finalistas son los siguientes: Baños de Bosque. Propone propiciar la mejora de la salud integral (biopsicosocial) a través de la utilización terapéutica del bosque que posibilite la explotación en el terreno sociosanitario de la riqueza forestal de Navarra. OpticSensing. Diseño, fabricación y comercialización de equipamiento de medición portátil y multifuncional para la realización de pruebas diagnósticas de trombosis en el ámbito de urgencias médicas. I-Care. Soluciones de telediagnóstico y autocontrol. Aplicación informática multiplataforma que facilita el autocontrol para pacientes crónicos que requieran control y dosificación de medicinas como Sintrom, cuya dosis se determina a través de una analítica. Holrehab. Faja térmica terapéutica wearable vinculada al móvil vía aplicación para el registro de uso e indicadores de eficacia. Susceptible de integrar otros tratamientos eléctricos (FIR, TENS,) y evaluarlos. NewbornMat. Fabricación y comercialización de colchones para prevenir y ayudar a corregir deformidades craneales en bebés. Monitorización rehabilitación. Su objetivo es monitorizar la rehabilitación de pacientes operados. Con la aplicación, un sujeto podrá hacer ejercicios pautados en su domicilio y el

rehabilitador podrá hacer un seguimiento de la misma evitando visitas a la consulta. ScratchAid. Scraper autoadherente para la extracción de células y fracciones celulares en cámara cerrada. Asma Go. Desarrollo de un sistema de seguimiento y control de pacientes con asma moderado-grave no controlado que sirva de nexo entre los pacientes y su médico y prueba piloto con pacientes. El "Concurso soluciones tecnológicas aplicadas a salud" se encuadra en el programa "MEDTECH Navarra", cuyo objetivo es identificar nuevas oportunidades que den origen a iniciativas empresariales tecnológicas novedosas aplicables en el ámbito de la salud en la Comunidad Foral. "MEDTECH Navarra" establece un marco de apoyo para favorecer la detección de talento emprendedor y para la creación de nuevas empresas que aporten soluciones tecnológicas en salud a través de nuevos productos y servicios. También dentro de este programa, está actualmente en marcha la "Academia Startups en salud", en la que personas de distintas disciplinas están trabajando para idear, generar y poner en marcha nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la salud. "MEDTECH Navarra" cuenta, demás, con un programa específico de apoyo a la estructuración de proyectos emprendedores dentro del ecosistema de salud y tecnológico de Navarra provenientes tanto de centros de investigación, universidades o particulares.

La revista portuguesa VIP ha publicado una portada en la que asegura que Cristiano Ronaldo es "Adicto al bótox y se gasta miles de euros en cirugía plástica" El jugador, nunca ha ocultado su pasión por los tratamientos estéticos y en sus perfiles públicos no duda en mostrar algunos de sus trucos de belleza, aunque eso le haga ser la diana de muchos comentarios. Lo que ocurre es que por desconocimiento y casos de personajes públicos mejores o peores, últimamente hay muchos errores de interpretación que acaban creando controversia en varios medios de comunicación sobre los múltiples tratamientos que se practican los famosos. Se habla de que CR7 “se ha gastado miles de euros en cirugía plástica” y en realidad podemos observar que se ha podido realizar algunos tratamientos de medicina estética como bótox, vitaminas con ácido hialurónico y PRP (Plasma Rico en Plaquetas) con los que ha mejorado su aspecto respecto a la imagen que tenía en sus inicios en el mundo del fútbol. Últimamente, sólo se habla de los malos resultados o abusos cuando alguien es un personaje público. Lo cierto es que la medicina estética es un campo en el que, existe un gran intrusismo, ya que cualquier médico recién titulado o de otras especialidades puede ejercer de médico estético. Muchos son los casos de ginecólogos, médicos de familia, dermatólogos, etc, que amplían campo iniciándose en el mundo de la medicina estética sin ser especialistas. Cosa que no pasa con la cirugía plástica y estética, que es una especialidad de por sí que dura varios años su formación. Desde Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética recomiendan antes de decidir someterse a cualquier tipo de intervención, buscar un buen especialista que estudie el caso, proponga un buen tratamiento y que tenga a sus espaldas casos de éxito que le avalen. Un buen tratamiento no sólo puede solucionar un problema físico, sino aumentar la autoestima de las personas. Mejorar sus relaciones sociales e incluso laborales. Pero como todo en la vida, son decisiones que deben meditarse y acudir siempre a los mejores profesionales. Lo más importante a la hora de somerterse a un tratamiento de medicina estética es una buena comunicación médico-paciente para saber qué resultados desea obtener el paciente, una buena práctica del médico estético y, sobre todo, que el profesional asesore a sus pacientes sobre lo importante que resulta una belleza natural con la que el paciente conserve su expresión natural y no

una cara acartonada e inanimada. En su consulta hacen hincapié en la importancia que tienen los tratamientos como parte de la prevención y no como última opción... de esta forma, necesitaremos poco producto e intervenciones mínimas para obtener grandes resultados. El bótox es hoy en día el rey de los tratamientos estéticos y uno de los mejores aliados contra el envejecimiento, sin embargo, existen gran número de dudas y leyendas urbanas al respecto. El Dr. Junco nos aclara las más frecuentes sobre este tratamiento tan adorado por actrices y cantantes: Sirve para prevenir futuras arrugas y para difuminar las existentes. No es un relleno, sino un tratamiento estético que relaja la musculatura del tercio superior de la cara (arrugas del entrecejo, frente y patas de gallo), el bótox NO tiene capacidad de relleno sino de atenuar las arrugas de estas zonas. No es una cirugía sino un tratamiento de medicina estética, realizado en consulta por un médico estético y no en un quirófano por un cirujano estético. Su uso no cambia la expresión: Sirve para rejuvenecer el rostro dándole un aspecto más relajado NUNCA un aspecto de muñeco de cera totalmente artificial. Los efectos dependen del grosor de la piel, de la fuerza del músculo y de la profundidad de las arrugas. Sin embargo, sus beneficios se aprecian a partir del tercer día y desaparecen después de 5 ó 6 meses. Sirve en todo tipo de pieles, sin importar si se trata de un hombre o de una mujer. No se debe inyectar en mujeres que se encuentren embarazadas. No existe un máximo de sesiones recomendadas para una misma persona. Es imposible que la cantidad máxima que habitualmente se utiliza (50-100 unidades por ampolla), desencadene un cuadro de botulismo en el paciente. No se inyecta en la arruga sino en el músculo que la genera. No debe inyectarse en todos los músculos de la cara sino estratégicamente y de manera personalizada en cada persona según su anatomía para así conseguir resultados totalmente naturales y no caras de porcelana. El bótox más que paralizar lo que consigue es DEBILITAR temporalmente el músculo en el cual se inyecta.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Prosthetic Tattoo Machine Arm

Un paso más cerca de conseguir sanar las lesiones de médula espinal Un grupo de investigadores de China, Europa y EEUU han desarrollado una técnica que ya ha sido probada con éxito en dos monos con parálisis

◗ Innovación en hardware externo en 2017

Las pantallas plegables, novedad en 2017 en los smartphones Las pantallas curvas están marcado una época en los smartphones desde 2014

Los prototipos y conceptos de pantallas plegables, flexibles y enrollables que han nacido de las manos de Samsung son ya incontables. En muchos casos no han pasado de la anécdota, quedando en estados avanzados pero previos al lanzamiento, pero en otros, según ciertas informaciones, han sido prácticamente una realidad, sin llegar a alcanzar el ámbito comercial como sí hizo el Note Edge como padre de todo lo que vendría después. Tras todos estos años trabajando en diversos proyectos, parece que en 2017 se podrá celebrar el momento en que, tras casi tres años desde la aparición de la curva del Note Edge, el smartphone reinvente sus formas y pueda ser

doblado, es decir, que permita que se pliegue la pantalla. Para hacerse una idea, lo mejor es, además de observar las imágenes de las patentes, pensar en un smartphone actual como si se tratara de un terminal de "concha" que se puede poner completamente recto y formar una sola pantalla. Son varias las fuentes que apoyan la idea de que será el próximo año cuando vean la luz, y si de algo tienen hambre los usuarios, es de novedades en un mundo móvil en el que la innovación se ha convertido (positivamente) en evolución iterativa año a año. A falta de conocer el sentido de las pantallas plegables, más allá de lo obvio, como puede ser el volver a disponer del espacio en los bolsi-

llos que los smartphones han devorado, es una verdadera incógnita saber qué va a aportar tecnológicamente que el smartphone pueda doblarse, o más adelante enrollarse. Otro aspecto que genera muchas dudas es saber cómo de suave será la integración entre las dos partes y sus juntas una vez en la forma vertical estándar. En el caso de la curva, al principio Samsung liberó lo que llamaron Revolving UI, la interfaz situada en la curva para la que se podía desarrollar. Más tarde, en el S6 Edge fue sustituida por Apps Edge, y en el S7 Edge refinada. Es el ciclo de vida de una novedad en la compañía surcoreana. Experimentar, comercializar, y madurar.

Las lesiones en médula espinal son sin duda de las más peligrosas que se pueden enfrentar, ya que los nervios de esta zona no poseen la capacidad de regeneración como sucede en el resto del cuerpo. Por ello, una lesión en esta área podría representar desde la pérdida de movilidad en un miembro, hasta una parálisis conjunta de las cuatro extremidades. Ahora por primera vez en la historia parece que estamos ante una oportunidad para "sanar" las lesiones de médula espinal, ya que un grupo de investigadores de China, Europa y Estados Unidos han desarrollado una técnica que ya ha sido probada con éxito en dos monos con parálisis, esto por medio de un sistema que ha sido bautizado como 'interfaz neuroprotésica cerebro-espinal'. Durante años se ha trabajado en encontrar un método eficiente para conectar el cerebro a los nervios espinales que controlan el movimiento de los músculos después de una lesión, sin embargo, los intentos han quedado en complejas soluciones que requieren grandes ordenadores conectados e incluso prótesis con una gran cantidad de cables, pero al final ninguna solución ha logrado restaurar el movimiento independiente que el paciente tenía antes de la lesión. Este nuevo desarrollo consiste en un pequeño implante cerebral (wireless brain-computer interface o 'BCI') capaz de recibir todas las señales que se originan en la corte-

za cerebral, y que son las responsables de enviar las órdenes para el movimiento muscular. Lo interesante de esta solución es que el implante es capaz de transmitir las señales de forma inalámbrica hacia unos implantes instalados en la espina dorsal y que están emparejados con el BCI. Las primeras pruebas se llevaron a cabo en dos monos con lesiones que no permitían tener movilidad en una de las patas traseras, donde el BCI fue instalado por medio de electrodos en la corteza motora de los animales, haciendo que sobresalga un poco sobre sus cabezas. Aquí el BCI fue capaz de registrar las señales básicas del cerebro para enviarlas a los implantes espinales, una tarea que se hizo prácticamente sin ningún retraso y sin la necesidad de cables. Uno de los monos recuperó la movilidad a los seis días, mientras que el otro lo hizo a las dos semanas. A pesar de que está tecnología está pensada para aplicarse en seres humanos aún no hay una fecha para llevar a cabo las primeras pruebas, incluso la Agencia Suiza para Productos Terapéuticos ya aprobado los ensayos clínicos en pacientes. Los responsables quieren realizar más pruebas en animales para enfrentar nuevos escenarios y así demostrar que pueden trabajar en seres humanos con toda seguridad y sin ponerlos en riesgo, lo que significará el inicio de un estudio más amplio.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Centro Cívico La Victoria, hasta el 16 de noviembre

Estefanía Barrientos expone “Un sueño hecho realidad o la realidad de un sueño” en Valladolid

Toda su obra está realizada con pinceladas de entusiasmo, sonrisas, emociones y esfuerzo. Además, en la exposición hace una mención especial a su abuelo

Decía Ludwig Van Beethoven “haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo y acabarás lográndolo”. La artista Estefanía Barrientos no ha dudado en perseguir sus sueños. Tras excluir la palabra “límite” de su vocabulario, se propuso una meta: pintar su mundo interior; de lo que ella no era consciente es que ese mundo iba a ser expuesto en su ciudad natal, Valladolid, para demostrar su capacidad y enseñar a un numeroso público las setenta y ocho obras seleccionadas para el evento. La exposición “Un sueño hecho realidad o la realidad de un sueño” invita a la sociedad a adentrarse en un mundo lleno de color, de imaginación, de naturaleza. Un mundo en el que todo es posible si lo deseas. La protagonista de esta historia regala una sonrisa a cada una de las personas que asisten al Centro Cívico de la Victoria (Valladolid) para conocer su obra, por querer formar parte de un momento tan especial para ella, por querer ser parte de su vida, de su realidad. Barrientos declara que sus obras reflejan la añoranza por el paisaje marítimo, el color de las flores, diversos fenómenos de la naturaleza, como son los eclipses, y el anhelo de disfrutar de su otra tierra, la Sierra de Francia. Además, utiliza la purpurina para dar un toque de brillo a un mundo que, en muchas ocasiones, se presenta oscuro. Su padre, José Barrientos, afirma que la exposición sigue la estela del movimiento artístico del Impresionismo, por lo que cada persona interpretará cada imagen de forma distinta dependiendo de sus instintos y de sus emociones. La autora trabaja una media de

tres horas al día y su inspiración depende de las imágenes con las que su mente despierte cada mañana. Utiliza diversas técnicas mediante las cuales el visitante puede ver la profundidad del espacio; también refleja explosiones de color en las cuales los sentimientos se entremezclan y la temática principal es plasmar con la pintura y el pincel todos aquellos paisajes que guarda en su imaginación: playas desiertas, montañas, lagos, campos de margaritas y un largo etcétera con el que la autora conquista al espectador. Estefanía se sincera y explica que ella se siente libre cuando dibuja sobre el lienzo su inspiración, cuando muestra su visión de todo aquello que le rodea. Comenzó a pintar porque quería mostrar sus pasiones de una forma especial y única, sin dar a conocer de forma transparente su alma, pero sí insinuando su universo particular. Su objetivo es invitar a la sociedad a desplegar sus alas y a dejar volar su imaginación a través de sus palabras, de sus mensajes, del color... Con sus primeras pinceladas Estefanía ya tiene marcado un

objetivo en mente, una meta a la que llegará a través de sus herramientas, las cuales maneja como una auténtica profesional. Para ella, esta exposición es un proyecto cumplido, un momento lleno de ilusión que le ha demostrado que no existe ningún muro que le impida seguir avanzando entre sueños. Su deseo es continuar pintando y conseguir comunicarse con los demás a través de su arte. Dicen que los abuelos espolvorean toda su magia sobre sus nietos transformando su mundo. El abuelo de Estefanía, Domingo Alfonso, no podía ser menos. La autora de los cuadros hace una mención especial en esta exposición a su abuelo, un apoyo incondicional que le acompaña en cada una de sus creaciones y en cada uno de sus propósitos. Su mayor admirador, gran compañero que le ayuda a retirar cualquier piedra del camino para que ella continúe avanzando. Su familia no duda en agradecerle su implicación, su entusiasmo, su paciencia infinita y toda la ayuda que le ofrece a su nieta para que ésta siga creciendo.

SU ABUELO, SU APOYO

Estefanía Barrientos junto a su abuelo en la exposición


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina

Presentación KAIN

El Grupo medinense KAIN, presentará el viernes 19 de noviembre a las 22.30 horas, su nuevo disco “Oscuridad” en El Viejo Pop. Se hará en exclusiva, una semana antes del lanzamiento, con sorteos, regalos, camisetas, chapas, discos y packs.

Museo de las Ferias

Obra destacada: La narración en la Primera Crónica General de la milagrosa intervención de apóstol Santiago en apoyo de las tropas cristianas en la batalla de Clavijo, supuso la validación histórica por Alfonso el Sabio de unos hechos descritos por vez primera en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, cuya razón estaba en dar soporte a la supuesta creación por el rey Ramiro del Voto de Santiago en favor de la catedral compostelana. El lienzo de “Santiago en Clavijo” de la Fundación Simón Ruiz, depositado en el Museo de las Ferias, forma parte de una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo. Describe el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán. Toda la fuerza propia de la acción se concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino. El caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago. Es pintura a estimar en principio como de escuela vallisoletana, sin que pueda concretarse su autoría.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Rosa Fernández Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García claudio Moyano, 1

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Emitiremos los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como la recreación histórica de la llegada de Carlos V a Medina o la entrevista al presidente de Armec sobre las actividades de la asociación de cara al Día Mundial Sin Alochol.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

Veremos las mejores imágenes que nos ha dejado el fin de semana en Medina y Comarca y hablaremos con la asociación taurina de Madrigal sobre la última suelta de un toro del cajón del año.

MARTES 15 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Atenderemos la actualidad de la jornada y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán el tema de la apertura de los comercios medinenses los domingos.

MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE

MEDINA Y COMARCA AL DÍA

Daremos un repaso a las noticias de Medina y los pueblos más cercanos, y en DE TU A TU, entrevistaremos a un personaje de actualidad.

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

NOCHE DE TOROS

De la mano de Javier Serrano y José Luis Ortúñez, se analizará toda la actualidad del panorama taurino nacional. También emitiremos el DEBATE EN LAS ONDAS grabado desde los estudios de Onda Medina, sin olvidar de recorrer los hechos acontecidos en las últimas horas de la Villa de las Ferias.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE

NOCHE DE ARTISTAS

Nuevo programa de TeleMedina Canal 9 por el que pasarán cada semana artistas de todo tipo. Esta semana, Antonio Bonal. También veremos ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

Al 63% de los internautas no le gustan los nuevos ministros del Gobierno

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 63 % han respondido que no le gustan los nuevos ministros del Gobierno de España nombrados por Rajoy. Por el contrario, el 37 % ha respondido que sí le gustan los ministros elegidos.

¿Le gustan los nuevos ministros del Gobierno?

SI

NO

Esta semana opine sobre la repercusión de las elecciones en EE.UU.

¿Será un peligro Donald Trump para la estabilidad mundial? SI NO

Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla. Una terrible tormenta les obliga a refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes. Director: Oskar Santos Guión: Oskar Santos, Jorge Lara Reparto: Elena Anaya, Máximo Pastor, Teo Planell, Jorge Bosch, Goizalde Núñez, Fermí Reixach, Carolina Lapausa, Juan Codina, Ana Blanco de Córdova, Iria Castellano, Toni Gómez.

Animales de compañía La obesidad

En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar la cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

C/ Almirante, 8

¿Dónde vas, Laudelino?

B

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda. ¡¡¡Te esperamos!!!

C/ Artillería, 28

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Sábado 19, FIESTA PRESENTACION Nuevo disco de KAIN Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Tapas y canapés variados.

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

660 365 362

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

Laurentino Mata Alonso Presidente de la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca

Una vez que estás rehabilitado es muy satisfactorio, la gente no se lo imagina; la felicidad de tus hijos, de tu familia, de tu mujer... esa es la alegría mayor

Azucena Alfonso

Este fin de semana la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca (ARMEC) conmemora el Día Mundial Sin Alcohol. El presidente de la Asociación ha explicado sus experiencias y ha animado a la sociedad a luchar contra un problema que afecta, incluso, a los más jóvenes. ¿Cómo funciona la Asociación? La Asociación funciona desde hace más de veintisiete años. Empezamos como grupo en Medina del Campo, mi compañera Mari Carmen es la que me llevó a Valladolid y, tras rehabilitarme, empezamos a montar aquí un grupito porque creíamos que Medina tenía problemas de este tema, como toda España. El Doctor Moreno nos acompañó desde el principio ayudándonos en el tema médico, porque esto es una enfermedad, y en el año 96 ya hicimos la Asociación propiamente dicha. Desde entonces luchamos contra la enfermedad del alcoholismo, que es una enfermedad dura, y aquí estamos luchando y con las manos abiertas a todo aquel que tenga un problema y quiera acudir a nosotros. ¿Qué es ser un alcohólico? Ser un alcohólico es un enfermo que no puede controlar cuando bebe alcohol. Cuando empieza a beber alcohol y tiene necesidad de seguir bebiendo es cuando una persona tiene que tener mucha atención. Primero hay un uso del alcohol de todo el mundo, luego hay un abuso y luego hay una dependencia. Cuando se llega a esa dependencia es cuando una persona es alcohólica. Hay personas que dicen “es que yo no me he emborrachado nunca”, no se habrán emborrachado nunca pero todos los días necesitan beber.

Hay personas a las que les dices que no beban durante ocho días y no lo consiguen, y el problema es que esas personas no tocan fondo y no se dan cuenta de que son alcohólicos y la sociedad tampoco lo sabe. Mucha gente piensa que un alcohólico es una persona que está por ahí tirada en la calle, pero un alcohólico es una persona que siempre o de vez en cuando siente apetencia irreprimible por el alcohol. Hoy en día la juventud si no sale a beber no sale, ellos beben hasta que se harten y luego ya vienen los problemas. Yo le aconsejo a la gente que tenga la mínima sospecha de que pueda tener un problema un familiar, un amigo, un vecino etcétera que asista a este tipo de asociaciones que es donde les vamos a decir si tiene o no un problema, aunque normalmente quien ve un atisbo algún problema tiene que haber, pero también puede haber gente que vaya a la Asociación y no tenga ningún problema, es difícil pero puede pasar. ¿Cómo una persona llega a asumir que tiene un problema y decide pedir ayuda? Hay que tocar fondo. Por ejemplo, en mi caso dejé el alcohol con treinta años, pero a los 21 cuando estaba en el Servicio

Militar yo ya tenía problemas con el alcohol. Luego me licencié, seguí con los problemas, seguí bebiendo demasiado y, después de siete años casado, mi mujer me dio un ultimátum “o me iba con mi compañera Mari Carmen a Valladolid a rehabilitarme o ella cogía las maletas y los dos niños que teníamos y se iba de casa con su madre y yo me iba donde quisiera”. Entonces, a parte de que no era la primera vez que me lo decía, aquella vez yo vi que iba en serio, como la quería, ella me quería pues me ayudó y aquí estoy, rehabilitado. El alto de la mujer en una persona casada es importante. ¿Cómo suele iniciarse este problema? Suele iniciarse por la sociedad, a todo el mundo nos lo meten por los ojos, hay gente que cae y hasta que uno lo reconoce y se rehabilita cuesta, cuesta y cuesta mucho. El problema es que cuando llegas a la adicción es complicado dejarlo. Muchas veces las personas no se dan cuenta de su problema porque incluso la sociedad lo ve bien que se beba y llega, por ejemplo, Navidad, y el que tenga un problema con el alcohol a la hora de brindar, parece que las personas que tiene a su alrede-

dor le miran incluso con pena y le dicen “tómate una que por una no pasa nada”, y no, por una no pasa nada pero por ninguna tampoco. ¿Se llega a superar esta enfermedad? Por supuesto, y además con una felicidad tan grande que la gente que tenga este problema no se lo puede ni imaginar. Yo de ser una piltrafa humana en Medina del Campo, trabajo no tenía, porque lo poco que tenía lo desperdiciaba; mi oficio era conductor, quién iba a coger a un conductor en estas condiciones; la familia me dio un ultimátum; la sociedad donde te mueves, lo mismo, nadie te quería ni ver; y hoy día, desde el año 1985 soy una persona respetada y respetable. Yo sigo siendo alcohólico pero con un apellido muy digno que se llama “rehabilitado”, alcohólico que ya no bebe, pero seguimos siendo alcohólicos porque la enfermedad es crónica, por eso justamente no se llama curación sino rehabilitación. Si yo mañana digo que por una no pasa nada, conozco a compañeros que por “el yo controlo” han vuelto a caer tras treinta años sin beber. El alcoholismo no se cura pero se rehabilita. ¿Es difícil rehabilitarse cuando vivimos en una sociedad que juzga? Para mí no ha sido difícil. Cuando uno reconoce que tiene una enfermedad con letras mayúsculas, él que va a hacer si él está enfermo. Una vez que estás rehabilitado es muy satisfactorio y la gente no se lo imagina. La felicidad de tus hijos, de tu familia, de tu mujer... están contigo, te apoyan; y la sociedad de Medina que te conoce desde siempre y te ha visto hecha una piltrafa humana y te ven cómo has cambiado... esa es la felicidad mayor.

Al margen

Rodrigo V.

Este año se lo han dado a Bob Dylan y no creo que el año próximo se lo fueran a dar a otro cantante, así que me tocaría esperar más de 2 años y ya tengo 82. Además ha ganado Trump. La vida ya no tiene sentido. Me voy. No creo que Leonard Cohen llegase a decir eso dos días antes de su muerte, pero si lo de Trump le hubiese pillado un poco más joven, habría compuesto unas estrofas bastante más interesantes sobre el tema y podríamos añadir la canción resultante a su amplio repertorio de sintonías inolvidables junto a Suzanne, So long Marianne, Hallelujah, First we take Manhattan y otras muchas. Este año bisiesto está resultando nefasto para los ídolos de nuestra juventud. Nuestras cintas de cassette se están quedando huérfanas. La de Ziggy Stardust perdió a su padre en enero, igual que la de Hotel California, que perdió a Glenn Frey en el mismo mes. Ahora le ha tocado a la cara A de una Sony de 90 minutos con los éxitos de Leonard Cohen, que ya había perdido en la cara B a George Moustaky hace 3 años. Curiosamente ambos nacieron en 1934. Repasando letras de Cohen, acabo de ver una que puede valer para lo que ha pasado (o está por pasar) con Trump: “Me amaste como a un perdedor pero ahora estás preocupada porque he ganado. Sabes cómo detenerme pero no tienes la disciplina para hacerlo. […] Primero tomaremos Manhattan. Luego, Berlín.” Teniendo en cuenta lo bocachancla que es Donald, el día menos pensado amanecemos todos americanos. No obstante, prefiero quedarme con otras letras como la de So long, Marianne: “Hasta la vista, Marianne, ya es hora de que empecemos a reírnos y llorar y llorar y reírnos de todo”. So long, Leonard. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.