La Voz de Medina 161126

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 26 de Noviembre de 2016 Año 57 . Nº 3017

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Estadística /22

Nava del Rey /24

Bobadilla /26 la

Rueda /26 La villa se

Olmedo /29 El

En octubre, los cotizantes a la Seguridad Social de Medina y Comarca fueron 12.426.

Entre vítores y pegotes, la Patrona de la ciudad realizará su bajada desde la ermita.

localidad acoge mañana domingo su primera Carrera Popular con fines solidarios.

suma a la cuarta edición de la “Gran Campaña de Recogida de Alimentos” 2016.

Ayuntamiento da los últimos retoques a la programación de la Navidad.

José Ignacio García /48 Escritor y coordinador del proyecto literario “Contamos la Navidad”

PSOE y Gana Medina hicieron público el contenido de su acuerdo La alcaldesa de Medina, Teresa López, acompañada de los concejales del Partido Socialista y de Gana Medina presentó a los medios, y a los medinenses, el contenido del acuerdo entre ambos partidos hasta el final de la legislatura, que contiene una serie de modificaciones en la organización del Ayuntamiento y una serie de puntos programáticos que “ten-

drán fecha” en las próximas semanas. En cuanto al organigrama municipal, habrá trece concejalías delegadas que dependerán de las tres áreas de coordinación, de las que se encargarán Jorge Barragán, Luis Manuel Pascual y Julián Rodríguez. El portavoz de Gana Medina será, además, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento. Páginas 2 y 3.

Un hostelero da una navajada a otro, sin mediar palabra, al parecer por motivos de horarios

El titular de la Churrería “Apolo”, ubicada en la Plaza del Carmen, entró a las 23.00 horas del miércoles en “Café olé”, de la contigua Ronda de Santa Ana, profiriendo presumiblemente gritos al propietario de éste, Angel Gil Marcos, diciéndole que “Sal de la barra, hijo de puta, que te voy a matar”. Tras pedir al intruso que se tranquilizara, éste, sin testigos

en el establecimiento en el momento de la agresión, volvió a proferir presumiblemente frases similares al tiempo que entró en la barra y sacó de la cazadora una navaja, con “cachas azules y hoja negra”, con la que “realizó varios intentos de apuñalamiento” contra Gil Marcos, alcanzándole finalmente antebrazo derecho, según la denuncia del agredido. P/ 6.

Medina, de nuevo rotunda con su “No” a la violencia de género P. 6

Medina se promociona durante todo el fin de semana en INTUR

“Medina: de cuento” es el lema elegido este año para la promoción de Medina en la feria de turismo Intur, que se celebra este fin de semana en Valladolid. La ruta Huellas de Teresa o el aniversario de la llegada de Santa Teresa a Medina del Campo son algunos de los puntos más importantes que se promocionarán en la capital vallisoletana. P/11


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Hasta el final de la legislatura

PSOE y Gana Medina publicaron los cambios y proyectos de su acuerdo Tres áreas de coordinación englobarán las catorce concejalías delegadas en las que entran los concejales de Gana Medina, siendo Jorge Barragán primer Teniente Alcalde E. Vírseda

El nuevo Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, formado ahora por los concejales del Partido Socialista y por los tres de Gana Medina presentaron el lunes el contenido del famoso Pacto de Gobierno que ambas formaciones han firmado hasta el final de la presente legislatura. En la presentación ante los medios estuvieron presentes la gran mayoría de los concejales de ambos partidos, siendo la alcaldesa, Teresa López, la primera en tomar la palabra, señalando que se sentía muy agradecida tanto a sus concejales, por su “disponibilidad para asumir cambios para poder llegar al acuerdo” como a Gana Medina, que ha mostrado “su voluntad para ceder en ciertas pretensiones para alcanzar el acuerdo”. También volvió a hablar sobre el momento del acuerdo entre ambas formaciones, comentando que tras no llegar a un acuerdo al inicio de la legislatura, el paso de los meses ha ido acercando a ambos partidos en temas como los remanentes o la pobreza energética, para los que han llegado a acuerdos punturales. Desde entonces, PSOE y Gana Medina coincidieron en que “si llegábamos a un pacto, íbamos a dinamizar la gobernabilidad de Medina”, pues sería más fácil llegar a acuerdos en el día a día, y no de mes en mes. Así, y cumplidas las peticiones de la alcaldesa a Gana Medina que Jorge Barragán estuviera en el día a día en Medina y que tuviera una retribución económica por su ocupación-, se ha llegado a un pacto en el que están acuerdo ambos partidos y en el que se va a trabajar “por los programas y prioridades de Medina”, ya que no es un pacto “ni para que Teresa López sea alcaldesa ni para que los concejales de Gana Medina tengan un sueldo”. A continuación, fue Jorge Barragán quien apuntó que, “en un momento a nivel nacional difícil para llegar a pactos”, Gana Medina ha pensado en el “bienestar de Medina del Campo”, continuando con el trabajo realizado por ambos partidos en el tema de remanentes del pasado ejercicio.

NUEVO ORGANIGRAMA MUNICIPAL ALCALDÍA Teresa López

Coordinador

ÁREA DE DERECHOS, POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

Jorge Barragán

Coordinador

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Luis Manuel Pascual

CONCEJALÍA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, PERSONAL Y RÉGIMEN INTERNO Jesús Hernando

CONCEJALÍA DE HACIENDA, CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO Jesús Hernando

CONCEJALÍA DE PRESIDENCIA Raquel Alonso

CONCEJALÍA DE BIENESTAR Y VIVIENDA SOCIAL Raquel Alonso

Julián Rodríguez

CONCEJALÍA DE URBANISMO Julián Rodríguez

CONCEJALÍA DE MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Ana Isabel Pena

Carmen Alonso

CONCEJALÍA DE JUVENTUD, MUJER E IGUALDAD María Losada

CONCEJALÍA DE EMPLEO, COMERCIO, INDUSTRIA Y DESARROLLO LOCAL

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Raquel Alonso

Teresa Rebollo

CONCEJALÍA DE SERVICIOS MUNCIPALES

Jorge Barragán

CONCEJALÍA DE PARTICIPACIÓN Y DINAMIZACIÓN SOCIAL

El contenido del pacto tiene principalmente cambios estructurales y acuerdos programáticos. Comenzando por los primeros, ya anunciados hace semanas por Gana Medina,

Coordinador

CONCEJALÍA DE SEGURIDAD, SANIDAD Y CONSUMO

CONCEJALÍA DE DEPORTES

Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo

ÁREA DE DESARROLLO URBANO Y ECONÓMICO SOSTENIBLE

Alberto Arranz

cambiarán el organigrama del Ayuntamiento medinense, ya que se incluyen nuevas áreas de coordinación de las que dependerán las concejalías, tanto las antiguas como las nuevas. Así,

Luis Manuel Pascual

CONCEJALÍA DE FESTEJOS, TURISMO Y FERIAS José María Magro

por debajo de alcaldía estarán estas nuevas áreas de coordinación: la primera será la Área de Administración General, coordinada por Jorge Barragán, de la que dependerán las concejalí-

as de Administración General, Personal y Régimen Interno, con Jesús Hernando como concejal delegado, la de Hacienda, Contratación y Patrimonio, también a cargo de Jesús Hernando, y la de Presidencia, con Raquel Alonso al frente.; la segunda será la de Derechos, Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, que coordinará Luis Manuel Pascual, y de la que dependerán las concejalías de Bienestar y Vivienda Social Raquel Alonso-, Seguridad, Sanidad y Consumo -Ana Isabel Pena-, Juventud, Mujer e Igualdad -María Losada-, Educación y Cultura -Teresa Rebollo-, Deportes -Jorge Barragán- y Participación y Dinamización Social -Alberto Arranz-; por último, el Área de Desarrollo Urbano y Económico Sostenible tendrá como coordinador a Julián Rodríguez, y se hará cargo de las concejalías de Urbanismo con él como concejal delegado-, de Movilidad y Medio Ambiente -Gana Medina-, Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Local -Raquel Alonso-, Servicios Municipales -Luis Manuel Pascual- y Festejos, Turismo y Ferias -José María Magro-. En cuanto a los acuerdos programáticos, u “objetivos de la acción de gobierno”, el amplio listado de propuestas se divide en cuatro temas. En administración general, aparecen algunos objetivos como la firma del convenio con “Transparencia Internacional”, o velar por el cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana. En políticas sociales destacan la creación de un Plan de Vivienda Social y establecer un plan contra la pobreza infantil. En el apartado de “Desarrollo Sostenible”, se luchará por la construcción de una Residencia Pública de Personas Mayores, se paralizará la subida del recibo del IBI y se incrementará el mismo a las viviendas vacías en manos de entidades financieras, se creará una Central de Gasto y una Central de Compras, se propondrá la rehabilitación del Hospital Simón Ruiz -con la idea de crear allí un Museo del Vino de Rueda-, mejorar los entornos urbanos existentes, la


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Teresa López y Jorge Barragán, tras hacer público el contenido del pacto

puesta en marcha de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Medina o solicitar una ITV en Medina. Por último, en cuanto a los “Servicios a la Ciudadanía”, se aumentarán los presupuestos culturales y educativos, se creará un “Vivero Cultural”, se reorganizará el Servicio Municipal de Deportes y se creará una guía verde de rutas y caminos comarcales para el acercamiento con las localidades más cercanas. Todas estas propuestas, incidió Barragán, serán “calendarizadas”, es decir, tendrán fecha fija, en las próximas semanas, para que puedan ser evaluadas de manera más concreta con el paso del tiempo. El pacto incluye también más cambios, como el de las tenencias de alcaldía. A partir de ahora, el primer Teniente de Alcalde será Jorge Barragán, siendo las otras dos tenencias para concejales del Partido Socialista. En casos previstos de ausencia de la alcaldesa, uno de estos será el alcalde en funciones, y en casos de ausencia prolongada -más de una semana-, la alcaldía en funciones recaerá sobre uno de los tenientes alcalde del Partido Socialista. La Junta de Gobierno Local estará compuesta ahora por la alcaldesa, cinco concejales del PSOE y dos de Gana Medina, que se reunirá de manera quincenal. En cuanto a las comisiones informativas, se ha reducido su número, quedándose en seis antes eran siete-, dos en cada área de coordinación, siendo presididas por Jorge Barragán, Luis Manuel Pascual o Julián Rodríguez, dependiendo de los temas a tratar, y con presencia de concejales de todos los grupos políticos. Se encargarán de estudiar, asesorar y proponer los asuntos que se tengan que someter a la votación del Pleno Municipal y se reunirán de manera ordinaria o extraordinaria antes de la celebración de

MÁS CAMBIOS ESTRUCTURALES

cada Pleno.

Tres son los ediles de Gana Medina que tendrán ahora su

NUEVAS CONCEJALÍAS

Jorge Barragán será el primer Teniente de Alcalde y el número de comisiones informativas se reducirá a seis

Alonso, por su parte, será la concejal delegada de Movilidad y Medio Ambiente, con los siguientes cometidos: “poner en vigor la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal”, poner en marcha el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, los Caminos Escolares Seguros y el Plan Director de la Bicicleta o la peatonalización progresiva de las calles del centro histórico. Con respecto al medio ambiente, los temas relacionados con la recogida de residuos, la mejora de la calidad del aire en Medina del Campo y la protección de la salud y la salubridad. Ambos dirigentes de PSOE y Gana Medina apuntaron que el coste de estos cambios en la estructura del Ayuntamiento no iban a suponer un gran incremento en las partidas de gasto de personal municipal, haciendo referencia a que iba a ser más “rentable” la entrada de tres concejales más al grupo de gobierno que el contar con ocho ediles que no trabajan para Medina -refiriéndose a los del Partido Popular-, y que este pacto iba a agilizar y rentabilizar proyectos, tanto en tiempo como en coste. En cuanto a los salarios de cada uno de los concejales, tal y como viene recogido en el Reglamento de Organización Municipal, ROM, tal y como señaló la alcaldesa, será, para los ediles sin liberación, 800 euros en concepto de dietas o “más de 600” si deciden estar dados de alta en la Seguridad Social. En cuanto a la oposición, podrán solicitar una cuantía de 350 euros mensuales, una cifra que llega a los 800 euros en el caso del portavoz de cada partido. Teresa López recordó también que el hecho de solo tener nombrado un puesto de confianza -podría haber hasta diez en todo el Ayuntamiento-, hace que se puedan mantener estos salarios e incluir alguno nuevo, rei-

SUELDOS

concejalía delegada, y salvo en el caso de Barragán, que se encargará de la de Deportes, tanto la de Alberto Arranz como la de Carmen Alonso son concejalías de “nuevo cuño”. Arranz se encargará de “Participacíon y dinamización social”, con objetivos como la puesta en marcha del Reglamento de Participación Ciudadano, las concejalías de barrios, las relaciones con las asociaciones vecinales, el diag-

Se crean las concejalías delegadas de Movilidad y Participación y Dinamización Social, a cargo de Gana Medina nóstico de los retos urbanos más urgentes y planificación de la “Medina del futuro”, así como encargarse de las actividades del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica y de la Casa de las Artes.

La alcaldesa, rodeada de los tres nuevos coordinadores de áreas del Ayuntamiento

terando que “todo el que trabaja para Medina debe tener una retribución”, para evitar que lleguen el Ayuntamiento personas que no les importe el avance y los proyectos de la villa.

La extensa comparecencia antes los medios sirvió también para que desde Gana Medina se hiciera un repaso del estado de las obras con cargo a Remanentes que deben ejecutarse o adjudicarse antes de final de año. Fue Jorge Barragán quien “auditó” estas actuaciones, comenzando con la implantación de caminos escolares -se llevará a cabo a principios de año- y con la señalización vertical y horizontal de distintas

REMANENTES

calles, una obra en ejecución en estos momentos. En cuanto a los jardines verticales del Río Zapardiel se está pendiente de la Confederación Hidrográfica del Duero para la aprobación del proyecto y respecto a la obra del auditorio del Parque Villa de las Ferias, se espera que esté listo para la primavera, al haberse aprobado un proyecto más amplio que incorporará nuevos elementos a ese espacio de ocio y esparcimiento. Otras actuaciones, como la rehabilitación del matadero -la idea es trasladar allí los mercadillos municipales- están aún en trámites y la reforma de la rotonda de la Avenida Regimiento de Artillería no se ejecutará, de momento.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Sudesos

El Hospital Comarcal reclama a la septuagenaria que recibió impactos de bala de goma de la pistola de un adolescente una minuta de 171 euros por atenderla La causa del chaval ha sido archivada por la Fiscalía de Menores al tener una edad inferior a los 14 años J. Solana

El Hospital Comarcal de Medina del Campo reclama a la septuagenaria medinense Manuela Herrero Mohino 171,46 euros, correspondientes a la minuta de las atenciones que recibió como consecuencia de las magulladduras provocadas por las balas de goma de la pistola de un adolescente, cuya causa ha sido archivada por la fiscalía de Menores de Valladolid el 21 de octrubre, al no haber cumplido el menor y autor de los hechos la edad de 14 años. Herrero Mohíno ha remirtido varios escritos tanto al Hospital como a la Fiescalía para paralizar el pago, en el primero de los casos; y exigir la responsabilidad subsidiaria de los padres o tutores del chaval, en el segundo. Los hechos se produjeron el 16 de octubre, cuando Manuela Herrero, de 76 años de edad, paseaba tranquilamente por la calle Padre Báñez de Medina del Campo. Todo comenzó con un fuerte golpe en el costado de la septuagenaria, quien ante el mismo y el dolor que le causó revisó visualmente la relativamente céntrica calle sin ver a ningún

viandante en la misma; aunque en la ventana de una vivienda del número tres de dicha calle, a unos siete metros de donde ella se encontraba, atisbó a un ado-

lescente que tenía en sus manos un objeto negro, parecido a una pistola. Presumiendo que había sido él el autor del dolor recibido en

su costado izquierdo, mediante el lanzamiento de algún tipo de proyectil, la anciana increpó al joven recriminándole su conducta, obteniendo como respuesta

un verdadero ametrallamiento de proyectiles cuyos impactos consiguió eludir parapetándose, primero, en unos contenedores de basura ubicados en dicha calle y, después, poniendo pies en polvorosa para dirigirse en primera instancia al Cuartel de la Guardia Civil, quien derivó los hechos a la Comisaría de Policía Nacional. Puesto en marcha el mecanismo policial, la anciana indicó a los agentes la ventana desde donde habían surgido los disparos, procediendo los policías a indicar a la misma el protocolo a seguir, iniciándose éste con una visita al Hospital Comarcal donde, tras ser atendida por los Servicios de Urgencia, éstos certificaron una “contusión costal no complicada en la actualidad”. Lesión que evolucionó favorablemente, tras la ingesta de calmantes cada ocho horas; aunque los dolores persistieron durante algunos días. Los agentes de Policía Nacional consiguieron identificar al autor, un chaval de 13 años, y procedió a instruir el correspondiente expediente para poner los hechos en conocimiento de la autoridad judicial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Día Internacional de las Personas con Discapacidad

❚ En la Iglesia Colegiata

Medina saldrá a la calle por las personas con discapacidad

La Junta de Semana Santa conmemorará hoy con una eucaristía el aniversario del fallecimiento de Isabel la Católica

El Ayuntamiento y las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad han preparado una programación con actividades que desarrollarán de jueves a sábado E. Vísreda

Medina se volcará un año más con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará en todo el mundo el próximo sábado 3 de diciembre y para el que el Ayuntamiento de la villa, en colaboración con todas las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad en Medina, ha preparado un programa de actividades que presentaron esta semana en el Ayuntamiento. En la presentación estuvieron representados, además del Ayuntamiento y del CEAS, la Asociación de Sordos de Medina y Comarca, Asormec, la asociación Feafes “El Puente”, la Fundación Simón Ruiz Envito, Adisme, Ascedis, la Fundación Personas y Once. Los intervinientes recordaron que tener discapacidad es tener capacidades diferentes, por lo que con estas actividades se intentaba acercar a las personas discapacidad al resto de la población y que los medinenses conozcan y convivan con este tipo de “capacida-

Redacción

Presentación de la programación del Día Internacional de las personas con discapacidad

des diferentes”. La programación comenzará el jueves, a las 18.00 horas, con una “introducción a las intervenciones asistidas con perros”, en la que se podrá conocer a un perro de terapia y el trabajo que puede hacer con las personas con discapacidad. La actividad estará impartida por la asociación Can Sonrisa, y se desarrollará en el Centro Cultural

Integrado. El viernes llegará la obra teatral “Buñuelos, aceitunas y divorcios”, que representará el grupo de teatro Bambalinas de la Once, dirigido por Félix Fradejas, en el Auditorio Municipal a partir de las 19.00 horas. Y para el sábado, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Plaza Mayor se llenará de juegos y

deportes adaptados, para que los niños y jóvenes se integren y participen en las mismas condiciones que los jóvenes con discapacidad, a las 10.00 horas, y a continuación, a las 12.00 horas, con la tercera marcha a favor de los derechos de las personas con discapacidad, que discurrirá bajo el lema “La unión rompe barreras”, que tendrá salida y llegada en la Plaza Mayor.

◗ Hoy, en el Museo de las Ferias

La Jarra y el Grifo arranca los últimos actos del V Centenario de Fernando el Católico

La presentación de un libro de Víctor Muñoz y la recreación narrativa del nacimiento del Infante y de la muerte de Isabel I, citas del fin de semana E. Vírseda

El V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico comienza hoy a despedirse en Medina del Campo con el inicio de las últimas actividades conmemorativas, que en las próximas semanas organizarán tanto la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo como el Ayuntamiento de la villa. Así, en el día de hoy, en el Museo de las Ferias y a partir de las 18.00 horas se presentará el libro “Fernando el de Antequera y Leonor de Albuquerque”, por parte de su autor, Víctor Muñoz, Caballero de la Orden de la Jarra y el Grifo. Para mañana, coincidiendo con el 636 Aniversario del Nacimiento del Infante Don Fernando, se representará de

Será oficiada por José Luis Rubio Willen, párroco de IV Ermitas, a partir de las 20.00 horas

manera narrativa el nacimiento del Infante y la muerte de Isabel I de Castilla, Isabel la Católica, a través del cuadro de Rosales que se conserva en el Palacio Real Testamentario, al que se intentará “dar vida” a partir de las 11.00 horas, en el propio palacio. Los siguientes actos llegarán el próximo fin de semana, con la exposición de filatelia que se inaugurará el próximo viernes, en el Centro Cultural Integrado, y, unos días más tarde, con el concierto de clausura del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, que correrá a cargo de Stella Splenders, que acercará la música renacentista al público que asista a la Colegiata de San Antolín. Con estos actos concluirán

los actos conmemorativos, que durante todo el año se han complementado con actividades permanentes relacionadas con el turismo cultural, religioso y termal de Medina del Campo.

Cada año, la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo celebra el aniversario del nacimiento del Infante D. Fernando, y si en esta ocasión es la presentación de un libro y la recreación narrativa de su nacimiento, en años anteriores se han organizado charlas sobre la genealogía del Infante, se han colocado placas en su honor y otros actos que han reunido a los caballeros de la Orden para recordar la figura de este importante personaje de la historia de Medina

NACIMIENTO DEL INFANTE

Logotipo del V Centenario

En el día de hoy, 26 de noviembre, del año 1504, fallecía en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo la Reina Isabel, un hecho que la Junta Semana Santa de Medina del Campo y la Iglesia Colegiata de San Antolín han querido rememorar este año celebrando una Eucaristía de Gloria. El encargado de oficiar el acto religioso será José Luis Rubio Willen, párroco de IV Ermitas, y la celebración comenzará a las 20.00 horas, en la Iglesia Colegiata. Con esto se conmemorará el 512 Aniversario del Fallecimiento de la Reina Isabel, que vivió sus últimos días en el Palacio Real, dejando su testamento, firmado el 12 de octubre de 1504, y su Codicilio, el 23 de noviembre del mismo mes, tan solo tres días antes de su adiós. La relación de la Reina Isabel con Medina del Campo es muy amplia pero, además, se ve incrementada a través de la figura de su marido, Fernando el Católico, que este año está celebrando el V Centenario de su Fallecimiento. Bajo el reinado de ambos, en el el año 1480, la iglesia de San Antolín fue erigida como Colegiata, “con abadía libre y exenta”, por el papa Sixto V, convirtiéndola en uno de los edificios más importantes de Medina, como ya quisieron hacer antes Fernando de Antequera y Doña Leonor, de quien se dice que acudía diariamente al sacro inmueble, a escuchar misa.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Día Mundial contra la Violencia de Género

“Existe una resistencia social para poner fin a la violencia de género”, según el manifiesto leído en el Acto Institucional Javier Solana

Medina del Campo celebró ayer los actos centrales del Día Internacional contra la Violencia de Género con dos eventos de corte diferente, aunque tendentes al mismo fin: El Acto Institucional, por la mañana; y el de participación ciudadana, por la tarde. A la entrada del Salón de Plenos del Ayuntamiento se repartieron lazos blancos, antes de iniciarse el Acto Institucional propiamente dicho, en el que la concejal María Losada, tras breves palabras, pasó a dar lectura de las cuarenta mujeres asesinadas en España a lo largo del año a manos de la violencia machista, dando paso al teniente de alcalde Julián Rodríguez Santiago, quien aseguró, tras disculpar la asistencia de la alcaldesa por razones de agenda, que “dichas muertes son sólo la punta de un iceberg de lo que acontece en el día a día, en el que muchas mujeres sufren malos tratos”. Ante ello, el Ayuntamiento sólo puede adoptar dos medidas, según Rodríguez Santiago: Poner a disposición de las mujeres sus Servicios Sociales y realizar campañas de sensibilización, concluyendo sus palabras asegurando que “la mejor noticia será algún día que no tengamos que celebrar actos de condena como éste, porque el machismo haya desaparecido”.

A renglón seguido, dos alumnos del Programa Dual de Ocio y Deporte, Samuel Beltrán de Paula y Andrea Galicia Casares, dieron lectura al manifiesto, exigiendo un “Acuerdo social y respuestas rápidas ante la violencia de género”, animando a las mujeres maltratadas, vecinos y amigos a “denunciar los hechos”, para concluir asegurando que existe todavía y por desgracia “una resistencia social a poner fin a la lacra de la violencia de género”. El Acto Institucional finalizó con una proyección italiana sobre esas otras víctimas de la violencia machista que son los niños.

Instante del Taller de Defensa Personal.

Maratón Literario en el Centro Señorío de Montalvo.

El acto de participación ciudadana, que resultó muy concurrido, puso de relieve la lacra de los malos tratos y la violencia machista, en medio de un decorado de globos blancos instalados en la portada del Ayuntamiento. A lo largo de la semana se han desarrollado diversos actos con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género, que comenzaron el martes con un taller de autodefensa para mujeres, para continuar, en los siguientes días con un Maratón literario y una conferencia enmarcada en el ciclo “Ciudad Ciencia”.

Los jóvenes lectores del manifiesto.

Un hostelero “navajea” a otro, sin mediar palabra, al parecer por los horarios de apertura Redacción

El titular de la Churrería “Apolo”, que responde al nombre de “Goyo”, ubicada en la Plaza del Carmen, entró a las 23.00 horas del miércoles en “Café olé”, de la contigua Ronda de Santa Ana, profiriendo presumiblemente gritos al propietario de éste, Angel Gil Marcos, diciéndole que “Sal de la barra, hijo de puta, que te voy a matar”.

Tras pedir al intruso que se tranquilizara, éste, sin testigos en el establecimiento, volvió a proferir presumiblemente frases similares al tiempo que entró en la barra y sacó de la cazadora una navaja, con “cachas azules y hoja negra”, con la que “realizó varios intentos de apuñalamiento” contra Gil Marcos, alcanzándole finalmente antebrazo derecho. Según consta en la denuncia, el presunto agresor, una vez

inferida la navajada en el brazo de Marcos abandonó el “Café olé” diciendo a su propietario “ya te pillaré”. Todo ello, según la denuncia, podría estar motivado por el horario de apertura del “Café olé”, actualmente a las 6 de la mañana, unas circunstancia que podría haber “sensibilizado” al agresor, con el que “nunca he mantenido ninguna conversación”, aseguró Gil Marcos. Un aserto que consta también en la

denuncia, al igual que la disquisición sobre el tema de los horarios en las redes sociales durante los últimos días. Gil Marcos fue conducido al Hospital Comarcal donde, según consta en el parte médico anexo a la denuncia, fue atendido aplicándole 6 puntos de sutura en el antebrazo derecho. El agresor fue conducido a Comisaría, en calidad de detenido, para su puesta a disposición de la autoridad judicial.

La Asociación de Vecinos “Medina Centro” renovará sus cargos directivos el miércoles J.S.

La Asociación de Vecinos “Medina Centro” renovará el viernes sus cargos directivos en el transcurso de una reunión que se celebrará a las 20.00 horas del viernes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El orden del día contempla además la lectura del acta de la sesión anterior y la presentación del informe económico de la asociación, así como el de las gestiones realizadas por la actual junta directiva, para concluir con los ruegos y preguntas.


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

Presentada el lunes, la Campaña de sensibilización de reciclaje arrancó el martes en el IES “Emperador Carlos” Solana

El martes arrancó en el IES “Emperador Carlos” la Campaña de Reciclaje en Tierras de Medina que, organizada por la Mancomunidad Tierras de Medina con la colaboración del Ayuntamiento de Medina, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid, además de las empresas Ecoembes y Cespa, tiene como objetivo sensibilizar a los escolares de los 21 centros docentes ubicados en pueblos adscritos a la Mancomunidad de la importancia del reciclaje. Dicha campaña fue presentada el día anterior en el transcurso de una rueda de prensa, en la sede de la Mancomunidad, que corrió a cargo del presidente de la institución supramunicipal, Alfonso Hernández Martín, acompañado por el director del IES “Emperador Carlos”, Rafael Limpo; la presidenta del AMPA “Padre Acosta” de dicho IES, Ana Isabel Vicente Marcos; y el jefe de la Policía local de Medina, Juan Manuel González Becerra; además del Gerente del Consorcio de Medio Ambiente, Francisco López; y el gerente de Cespa, Santos González. Mediante este proyecto, la Mancomunidad pretende concienciar sobre la problemática de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a los escolares, animándolos a la separación y clasificación de residuos para su posterior reciclaje y ahorro a la ciudadanía. Para ello, al igual que se hizo ya en el IES “Emperador Carlos” se realizarán una serie de sesiones informativas y divulgativas sobre la recogida selectiva y el reciclaje en los centros educativos, a través de charlascoloquio, vídeo-forum y la pegada de adhesivos “Utiliza correctamente los contenedores”, en dichos recipientes de recogida de RSU. Durante las charlas, los responsables de las mismas buscarán la interacción con los participantes, puesto que los ciudadanos son los generadores de residuos y su colaboración es básica para la mejora del Medio Ambiente en los municipios, con el ahorro económico que tal supone. La campaña de sensibilización e información está diseñada para ser aplicada adecuándola a todos los ciudadanos, desde los Colegios hasta los diferentes colectivos que componen los diferentes municipios de la

Mancomunidad, tales como Ampas y Asociaciones. En Centros Educativos de Medina del Campo la campaña se realizará con la colaboración de la Policía Local, que explicará la Campaña de información y vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza local.

Limpo, Hernández, Becerra y Ana I. Vicente.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

Mesa presidencial y presentación del acto.

La Asamblea vallisoletana de Roja Española celebró en Medina el Encuentro Provincial de Voluntariado 2016 Al acto, que se desarrolló en el Centro Cultural Integrado, asistieron alrededor de 200 personas J.S.

La Asamblea de Cruz Roja Española de Valladolid celebró el domingo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo, el Encuentro Provincial de Voluntariado 2016, al que acudieron, entre otros, el presidente de la Asamblea vallisoletana, José Ignacio de Luis Páez; el de la Asamblea local de Medina, José Miguel Martínez Bellido; y la alcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López Martín. En el transcurso del evento, presentado por la periodista Azucena Alfonso, de “La Voz de

Medina y Comarca”, en el que participaron 200 personas de toda la provincia, se puso de relieve el trabajo voluntario de catorce miembros de la institución pertenecientes a las Asambleas Locales de Cigales, Medina del Campo, Portillo y Valladolid, a los que se hizo entrega de un diploma de reconocimiento. Además del reconocimiento a la acción voluntaria, en el acto se presentaron varios audiovisuales entre los que destacó “Un año de imágenes”, relativo al trabajo desarrollado por Cruz Roja en toda la provincia. Por otra parte, el acto contó

Voluntarios que recibieron el reconocimiento por su labor.

con la intervención de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rafaela Romero Viosca, quien disertó sobre “la labor primordial que desarrolla el voluntariado”. El acto concluyó con una actuación musical de Felipe Crego. En el transcurso del acto, De Luis Páez, aseguró que “el voluntariado permite a Cruz Roja responder a las demandas sociales emergentes y garantiza el cumplimiento del compromiso de la institución con las personas vulnerables, ya que el mismo es el motor de nuestra organización y con este acto queremos reconocer y destacar el gran valor aña-

dido que aportan las personas que con su dedicación contribuyen a la construcción de una sociedad más justa”. Además, Cruz Roja presentó la nueva campaña de captación de voluntariado, “Voluntareando”, en la que la institución fundada por Jean Henri Dunant apuesta en la actualidad por realizar acciones concretas que permitan complementar la captación a través de campañas específicas con el doble objetivo de reconocer y agradecer la labor del voluntariado activo e intentar incorporar a nuevas personas al voluntariado. La primera campaña específica

se centra en el proyecto de Transporte Sanitario, uno de los de mayor arraigo en Cruz Roja Española, y en los próximos meses se hará hincapié en otras áreas de intervención. Actualmente, Cruz Roja de Valladolid cuenta con casi 3.500 voluntarios que desarrollan principalmente su actividad en el ámbito de Intervención Social, Socorros y Emergencias, y en Cruz Roja Juventud, participando activamente en otras áreas de trabajo como Voluntariado y Participación, Formación, Captación de Fondos, Cooperación Internacional y Medio Ambiente.

◗ Próximo viernes, a las 23.30 horas

Alfonso Pahíno presentará en el “Trabalenguas” su CD “40 años canciones, de kilómetros, de anécdotas y tantas cosas ... ” J. Solana

El conocido cantante vallisoletano Alfonso Pahíno actuará a las 23.30 horas del próximo viernes en el Pub “Trabalenguas”, donde presentará su CD “40 años de canciones, de kilómetros, de anécdotas y tantas cosas ...”. Se trata, según explicó el propio cantante a este medio, “de volver a tener contacto a medio metro con el público y ofrecerle algunas de las canciones que he interpretado a lo largo de estos cuarenta años”. Pahíno inició su andadura en 1976 , según explicó, con el grupo “Los Camel”, al que “se le

cayó el vocalista y pidieron permiso a mi padre para que yo cantase con ellos en Pedrajas de San Esteban. Lo hice y ya continué con ellos y después con “Los Lazos” hasta que hice la mili, planteándome, a partir de ahí, en Medrid, iniciar mi carrera en serio y en solitario”, aseguró. Fue el Dúo Dinámico “quien me echó una mano y compuso para mí la canción ‘Aléjate’ con la que gané el Festival de Benidorm de 1977, y con ella llegó el éxito, ya que en 1978 tuve 200 actuaciones”. Sin embargo, el gran reconocimiento de Pahíno estaba aún por llegar, ya que el mismo habría de esperar hasta aparición

de dos LP en el mercado, de la casa Columbia, en los que aparecieron el que ha sido sin duda su gran éxito, “Yo soy gitano”, aunque su tema preferido siempre ha sido “Un amor en tu vida”, de cosecha propia con juntamente con Ramón Arcusa y Manuel de la Calva. Su llegada a Medina y concretamente al Pub “Trabalenguas” ha sido una idea de uno de sus sobrinos, quien le propuso organizarle una gira con motivo del nuevo disco compilatorio por salas pequeñas, “como a mí me gustan, y le dije, pues vamos a por ello, adelante”. Así que el próximo viernes, cita obligada en el

Alfonso Pahíno con su disco, en las instalaciones de “La Voz” / Foto A.S.P..

“Trabalenguas” para los nostálgicos de las canciones de Pahíno y los no nostálgicos, ya que algunos de sus temas siguen

sonando en las emisoras de radio y muy especialmente en las de Hispanoamérica, donde disfruta de gran popularidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SĂ BADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD

A la vanguardia en tecnologĂ­a Nuevo laser de diodo para odontologĂ­a

- El tratamiento lĂĄser es menos doloroso. - La recuperaciĂłn es mĂĄs rĂĄpida. - Los resultados del tratamiento son mejores (en comparaciĂłn con los procedimientos convencionales).

CirugĂ­a de tejidos blandos

Endodoncia

Periodoncia

Blanqueamiento

Tratamientos adicionales

Ăšnico en Medina del Campo

Respire en nuestra consulta aire lĂ­mpio y sano. Aire ionizado

Nos ayudarĂĄ a mejorar nuestros tratamientos lo g Ă­a y o n c e T iĂł n . p r e c is

En Dental Medina estamos dispuestos a solucionar tus problemas bucodentales y puedas beneficiarte de nuestra tecnologĂ­a . VisĂ­tanos y recuerda que la primera consulta es gratuita. $ # " !

Visita nuestra web; www.clinicadentalmedina.es


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Prestigioso concurso celebrado en San Sebastián

Gran Cardenal obtiene un “Súper Oro” en los premios World Cheese Awards

Cinco productos de la empresa medinense fueron premiados, obteniendo el “Gran Cardenal Oveja con Trufa” el máximo galardón del certamen E. Vírseda

Cartel de la concentración

❚ Mañana, a las 13.00 horas

Medina se echará a la calle para pedir su residencia pública Convocada por la Plataforma Ciudadana a favor de una residencia pública y el Grupo de Gobierno formado por PSOE y Gana Medina

Redacción

Mañana, a las 13.00 horas en la Plaza Mayor, está convocada una concentración en la que se espera que cientos de medinenses acompañen a los convocantes -Plataforma Ciudadana a favor de una residencia pública, Partido Socialista y Gana Medina- a manifestar su apoyo a la construcción de una residencia pública en Medina del Campo, uno de los caballos de batalla del Grupo de Gobierno del Ayuntamiento en los últimos años. El objetivo es el de presionar a la Junta de Castilla y León para que cambie el modelo de residencia que se propone para Medina, y que reduciría el número de plazas concertadas para Castilla y León. Los convocantes solicitan más plazas concertadas para Medina y Comarca, por lo que no descartan continuar esta concentración con otra en la puerta de las Cortes previa al debate de los Presupuestos de la Junta de Castila y León.

La empresa medinense “El Gran Cardenal” consiguió el pasado fin de semana cinco importantes premios en los World Cheese Awards, un evento que se celebró en San Sebastián y que valoró y destacó a los mejores productos queseros del mundo, y en el que se han presentado más de tres mil quesos. El más importante de todos los premios fue el “Súper Oro”, el premio más importante del concurso, recayendo uno de ellos en el “Gran Cardenal Oveja con trufa”. Además, otros cuatro productos de la empresa medinense fueron reconocidos por el jurado. Fueron el “Queso de Oveja”, premiado con la medalla de oro, el “Mamá Vaca Queso Fresco Tradicional Villalón” y “El Gran Cardenal Ibérico”, con la medalla de plata, y el “Queso Fresco Villalón Oveja”, con la medalla de bronce. No es la primera ocasión en la que El Gran Cardenal es premiada en este tipo de concursos, ya que en los años 2009 y 2010, su Queso de Oveja Etiqueta Negra obtuvo dos medallas consecutivas, ambas de oro, en el World Cheese Awards y en el World Championship Cheese Contest, respectivamente, y su Queso Fresco Mamá Vaca repitió galardón con la medalla de oro en el año 2011 en los World Cheese Awards. Ahora, otros tres premios completan el palmarés internacional de El Gran Cardenal en los últimos años. Desde la empresa medinense se mostraron muy “contentos” por el reconocimiento obtenido en este concurso, sin duda el más importante del sector, en el que especialistas de múltiples países se reúnen para valorar los

Detalle del cartel de la Semana de Cine

❚ Se celebrará en marzo

La 30 Semana de Cine de Medina del Campo ya tiene cartel anunciador

Instalaciones de El Gran Cardenal, en su interior

A principios de esta semana, los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes de la pasada edición del festival rodaron su trabajo en la Plaza de Toros de Medina Redacción

Algunos de los productos de la empresa medinense

productos queseros de todo el mundo. Comentaron, una vez recibido el premio, que estos galardones y medallas “reconocen el trabajo de todo un año en nuestra empresa”, por lo que tienen mucho valor en todos los sentidos. Desde El Gran Cardenal recordaron que todos sus productos se fabrican con leche de la zona, por lo que el premio, además de a la empresa, reconoce “la calidad de los productos

cercanos y de la tierra de Medina”. Por último, quisieron apuntar que estos premios son el orgullo de toda la empresa y la familia, y en especial de su fundador, Francisco Martín Laredo. En el World Cheese Awards, que se celebra habitualmente en Reino Unido, obtuvieron premio más de 60 quesos de Castilla y León, alcanzando la región un prestigio en el sector que fue muy bien valorado por el jurado.

La trigésima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que acogerá el Auditorio Municipal el próximo mes de marzo ya tiene cartel, un elemento importante de su presentación que le hará reconocible allá donde vaya. En esta trigésima entrega se ha recurrido de nuevo a la figura de una mujer, en este caso, real, ataviada en sus vestimentas con elementos utilizados en el mundo del cine, como los rollos de película, por ejemplo. Además, también esta semana y en relación con el festival medinense, la Plaza de Toros de Medina del Campo ha acogido la grabación del proyecto ganador de cortos de la pasada edición en el 20º Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes. Así, Daniel Remón y su equipo grabaron diversas escenas de “Islandia”, gracias a los premios recibidos en el certamen medinense y a la productora “Tourmalet Films” que lleva el proyecto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Desde el viernes, con actividades

Medina presentará en Intur su oferta turística a profesionales de ámbito nacional e internacional Hoy promocionará “Medina: de cuento”, y mañana, la Escuela Municipal de Danza participará con las “Recreaciones Históricas en Tierras de Ysabel” Redacción

La Feria Internacional de Turismo Interior, INTUR, se celebra desde hoy en la Feria de Muestras de Valladolid, un verdadero escaparate de promociones y recursos turísticos relacionados con la cultura y la tradición, llegados de todas las partes del mundo. Como cada año, Medina del Campo estará allí, presentando a profesionales turísticos naciona-

les e internacionales la amplia oferta turística, cultural, gastronómica, termal y de ocio que se puede disfrutar en la Villa de las Ferias. Además de los distintos espacios expositivos en los que Medina tendrá cabida, INTUR servirá, por un lado, para que Medina participe en el Congreso de Turismo de Interior, y por otro, para que dentro de INTUR Negocios se reúna con touroperadores y mayoristas del sector,

Miembros de la Policía Local de Medina, junto a la concejal Ana Pena

◗ El martes, en Miranda de Ebro

La Policía Local de Medina, condecorada con la Medalla de Oro al Mérito por la Junta

La administración regional reconoció “su participación activa y la labor realizada a favor de la ciudadanía” Redacción

El Teatro Apolo de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro fue el escenario donde el pasado martes se celebró el acto de entrega de condecoraciones, por parte de la Junta de Castilla y León, a la Policía Local y a los servicios de Protección Ciudadana -Bomberos y Protección Civil- de la comunidad. Hasta allí se desplazaron representantes de la Policía Local de Medina del Campo, ya que le fue concedida la Medalla de oro al Mérito de la Policía Local de Castilla y León al Cuerpo de la Policía Local de Medina del Campo, “en reconocimiento a su participación activa y labor realizada a favor de la ciudadanía”. La delegación medinense

estuvo encabezada por la concejal delegada de Policía Local, Ana Isabel Pena Navarro y el Inspector-Jefe del Cuerpo de la Policía Local, Juan Manuel González Becerra, que estuvieron acompañados por otros miembros del cuerpo medinense. Este reconocimiento, apuntó el Ayuntamiento, “no hace más que poner en valor el trabajo que viene realizando la Policía Local desde hace muchos años”, y sirve de aliciente para que el Cuerpo de la Policía Local de Medina del Campo, siga siendo uno de los punteros dentro de Castilla y León. También se entregaron otras condecoraciones valorando actuaciones destacadas de Policías Locales, Bomberos y voluntarios de Protección Civil de otras localidades de Castilla y León.

planteando futuras vías de negocio que tengan como destino Medina del Campo. Junto a la actividad expositiva, se organizarán distintas actividades para presentar distintos proyectos, como la que tuvo lugar ayer con la presentación del festival “Mapping Me”, que tan buen resultado dio en la pasada Semana Renacentista. También en el día de ayer se presentó el 450 Aniversario de la llegada de Teresa de Jesús a

Aspecto de la Feria de Muestras en la edición de Intur 2016

Medina del Campo y de su Segunda Fundación, un acto que tuvo lugar en el espacio expositivo de la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”Para hoy, a las 12.00 horas, en el stand de la Diputación de Valladolid, se presentará la oferta turística “Medina del Campo:

de cuento”, y mañana, desde las 17.30 horas, la Escuela Municipal de Danza participará en la presentación de las “Recreaciones históricas en tierras de Ysabel”. INTUR cumple este año su vigésimo aniversario fomentando el turismo de interior.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

La Feria “Medina del Campo, ciudad para casarse” ofreció todo lo necesario para celebrar una boda de ensueño Solana

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, de Medina del Campo, acogió el pasado fin de semana la feria “Medina del Campo, ciudad para casarse”, un evento especializado en bodas organizado por Welcome Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de la villa. En dicha feria, los expositores más variados dejaron constancia, en stands minimalistas, construidos a base de palés y con exquisito gusto, de que Medina del Campo ofrece, por sus servicios y ambiente, el entorno perfecto para dar ese “Sí, quiero” que toda pareja de enamorados desea pronunciar. En ambos niveles del Centro Cultural Integrado, además de en el patio porticado en torno al cual se articulan los mismos, pudo verse e incluso comprarse todo lo necesario para celebrar una boda con comodidad, buen gusto y óptimos resultados en los preparativos y su desarrollo. Y es que allí, en el Centro Cultural Integrado, se encontraban agencias de viajes para ofrecer una luna de miel en lugares de ensueño, restaurantes especializados

Arriba, un expositor. Abajo, una actuación de música de ceremonia.

para celebrar el banquete nupcial, tanto en el núcleo urbano como en parajes bucólicos o de la comarca, bodegas, prestas a ofrecer sus mejores caldos para ese día especial e inolvidable, centros de estética para peinar y maquillar a novias, madrinas e invitadas; establecimientos especializados en trajes de boda y complementos, tiendas de regalos especializados en listas de

Aspecto general de la Feria.

boda, expertos y asesores en nupcias e invitaciones, transporte para quien se retrasa hasta altas horas, tras la cena nupcial, para viajar sin peligro; organizadores de este tipo de eventos, empresas de fotografía y vídeo para inmortalizar el momento; e incluso joyerías, necearías siempre para la tradicional petición de mano, así como para los anillos de los contrayentes y las arras; y esta-

blecimientos de muebles para decorar el futuro hogar. Por haber, hubo en la feria y hasta dejaron constancia de ello en sus actuaciones en el patio porticado del Centro Cultural Integrado, grupos de música especializados en ceremonias y espectáculos cada vez más necesarios en cualquier boda que se precie.

Los expositores, contentos en su conjunto del resultado, resaltaron, como único defecto de la Feria “Medina del Campo, ciudad para casarse”, la escasa publicidad dada a la misma por parte de Welcome Castilla y León, empresa que tras varios intentos realizados por “La Voz” no ha facilitado los datos de afluencia de público a la feria.


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ El próximo sábado se encenderá la iluminación

La Navidad en Medina llegará con 36 días cargados de programación y actividades Las grandes novedades serán el desfile de Papá Noel, el mercado navideño permanente o las muestras de belenes y árboles de Navidad E. Vírseda

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, presentó en el día de ayer la programación navideña de la villa, que arrancará el próximo sábado 3 de diciembre, y de la que ya se conocen todos sus detalles. Magro destacó, principalmente, las novedades del programa, que cuenta con un presupuesto cercano a los 30.000 euros y en el que participan un

gran número de asociaciones y colectivos de la villa. Una de las novedades será el mercado navideño permanente, que se extendrá desde el 3 de diciembre al 8 de enero y que compartirá espacio con la Feria Blanca o con el Mercado del Juguete Artesano. Otro de los puntos importantes será el Pregón de la Navidad, que dará este año Verónica Castañeda, directora de la Coral Voces Amigas, y también con enlace musical, ha ganado importancia la demostración de

villancicos “Noche de Paz”, que se desarrollará en cuatro días en la Plaza Mayor. También habrá una zona de juegos infantiles y diversas exposiciones, como las de belenes y árboles de Navidad, con participación de las asociaciones vecinales, que se podrá ve en el Centro Cultural Integrado. Pero los eventos más esperados serán el Desfile de Papá Noel y la Cabalgata de los Reyes Magos. El primero realizará un corto recorrido acompañado de jóvenes y niños disfrazados, que

Juan Rodríguez, José María Magro e Isabel Zancajo, en la presentación

acabará en la Plaza Mayor donde podrán fotografiarse con él, y en la segunda, el gran evento que cerrará las Navidades en Medina, en el que particparán 200 personas y en el que los Reyes Magos visitarán Medina junto a grupos musicales y asociaciones de vecinos que den vida a las carrozas de los Magos de Oriente.

En cuanto a la iluminación navideña, algo en lo que ha colaborado Círculo de Progreso, se encenderá por primera vez en la tarde del sábado, contando la villa con un total de doce calles iluminadas. El deporte, la música y la cultura completan la programación de las Navidades Blancas 2016-2017.

Algunas tapas del concurso

◗ A un precio máximo de 1,50 euros

Diez establecimientos lucharán por el premio “Tapa Real” en el concurso Llamativos 2016 Se presentan un total de 16 tapas que se ofertarán del 1 al 4 de diciembre Redacción

El próximo jueves comienza el concurso Llamativos 2016, la duodécima edición del concurso de tapas organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros en el que concurrirán diez establecimientos hosteleros de la localidad. Estos serán; Bar Geli, con Isabel y Fernando comen en el campo y Viva México; Puerta del Sol, con Pedacito de mi tierra y Capricho de mar y tierra; Mayoral, con Sabores de Castilla y Hatillo de huevo de codorniz en tierra de Pinares; La Clave, con Bombón de cecina; Marvi, con Pulpo en Mar de Verdejo y Callejero; Yovoy, con A por el mango de Trump y Eskiando a Caballa; Villa de Ferias, con Piriñaca de atún rojo; El Arte, con “Asiartedeayeryhoy” y Bocaarte; El Mortero, con

Buscasetas; y La Tapería de la Plaza, con Trampantojo de paparajote con salsa de naranja y verdejo. Las tapas deberán estar a la venta entre el jueves y el domingo próximos, a un preico máximo de 1,50 euros y las 16 participantes optarán al premio Tapa Real, que concederá el jurado a la mejor tapa del concurso. También habrá un segundo premio al que optarán todos los paticipantes y en la entrega de premios se entregarán otras tres distinciones: a la tapa más popular, que será la que obtenga más votos en la web de la Asociación Gremial de Hosteleros; a la tapa Verdejo Menade, que tendrá que tener entre sus ingredientes este vino; y la Tapa Mahou, que al igual que el anterior se concederá a la mejor tapa que cuente con esta cerveza entre sus componentes.


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

El Ayuntamiento pone en marcha un plan de emergencia contra la pobreza energética Al margen de las ayudas anuales ya existentes, el mismo tendrá vigencia de de diciembre a marzo para las familias con ayudas de entre 50 y 100 euros J. Solana

Que el Ayuntamiento ayuda a 267 personas, correspondientes a 228 familias en situación de necesidad a través del “Plan de Emergencia Social” para pagos de alquiler, luz, agua o alimentos, entre otros aspectos, es de todos sabido. Pero ahora, para paliar esa nueva pobreza, la energética, que ha llegado de la manos de la crisis económica incluso para algunos trabajadores de salarios bajos, el Ayuntamiento de Medina del Campo va poner en marcha un Plan extraordinario contra la Pobreza Energética, que tendrá vigencia entre los meses de diciembre del presente año y marzo de 2017, a través de una serie de ayudas de entre 50 y 100 euros mensuales a justificar, lo que implica que los concesionarios de tales ayudas podrán disponer, con certeza, una vez presentada la factura del mes, de la cantidad concedida para el abono de la factura del mes siguiente. A dichas ayudas, compatibles con las ya existentes en el “Plan de Emergencia Social”, tendrán derecho las familias con ingresos inferiores a los 639 euros, en el caso de que una sola persona for-

Kain, con varios amigos, en la presentación

◗ El sábado, con numeroso público

Kain presentó su disco “Oscuridad” en El Viejo Pop me parte de la unidad familiar; y aquellas otras que, compuestas por más de un miembro, no superen los 980 euros de ingresos, oscilando las cantidades a abonar por el Ayuntamiento entre 50 y 100 euros, previo estudio de la situación de la familia peticionaria por parte del personal técnico del Servicio de Acción Social, CEAS. De este tipo de ayudas contra la pobreza energética se beneficiaron el pasado año 66 familias, habiendo solicitado 97 dichas ayudas para el presente ejercicio. Los peticionarios de estas

ayudas deberán dirigirse al personal del CEAS concertando cita, a través del teléfono 983.81.28.80 o de forma presencial. Este Plan esta concebido “para evitar que las familias pasen frío al no poder calentar sus hogares con las consecuencias que eso puede tener para la salud”, aseguró la alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, en la rueda de prensa de presentación del Plan, en la que estuvo acompañada por la titular de Bienestar Social, Raquel Alonso; y por el primer teniente de alcalde, Jorge Barragán.

Raquel Alonso, la alcaldesa Teresa López, y Jorge Barragán.

Es el quinto trabajo de estudio de la banda medinense, que girará por toda España en 2017 E. Vírseda

El grupo de metal medinense, Kain, presentó su nuevo disco el pasado sábado en un acto organizado en El Viejo Pop, al que no faltaron amigos del grupo y amantes de este tipo de música de Medina y comarca. “Oscuridad” es el quinto trabajo de estudio de Kain, una banda que tiene ya quince años de historia y que han querido celebrar este aniversario con el lanzamiento de un disco con el que protagonizarán una gira que les llevará, ya de manera confirmada, a distintos puntos de la

geografía nacional a lo largo del año 2017. El disco sale a la venta en todos los canales de distribución en el día de hoy -“Nada es como ayer” es su primer single-, pero con una semana de adelanto y en exclusiva, los medinenses ya pudieron vender sus copias a los asistentes al evento, en el que también se sortearon otros objetos de merchandising como camisetas o chapas del grupo. Kain está formado por cuatro miembros, Iván Arévalo -batería-, Miguel Ángel López -voz-, Simón Moya -bajo- y José Antonio Rodríguez -guitarra-.


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOCAL

❚ Cierre de temporada

◗ Curso, en el Centro Cultural Integrado

❚ En el Centro Cultural

La asociación “Amigos de los Cortes” celebrará el próximo sábado su tradicional cena y entrega de premios

Una veintena de desempleados potencian su marca personal para facilitar la búsqueda de empleo

APRIUEX organiza una conferencia del profesor de Economía de la UVa Julio López Díaz

En ella se reunirán socios, premiados y amigos del mundo del toro de Medina y comarca

Redacción

La Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” celebrará el próximo sábado, 3 de diciembre, su último acto de la temporada con la tradicional cena en la que se juntarán socios, aficionados del mundo del toro y amigos de la asociación. Tendrá lugar en el Hotel San Roque y, además de un evento gastronómico, será también el acto de reconocimiento para los vencedores de los distintos trofeos y premios que a lo largo del año ha organizado la asociación. Entre estas actividades se encuentra, por ejemplo, el concurso de fotografía posterior a las fiestas de San Antolín Las invitaciones para los interesados en acudir a la cena podrán retirar sus invitaciones en la sede de la asociación, Calle Carreras, 13, desde el martes hasta el viernes de esta próxima semana.

La formación, que se extenderá hasta el próximo viernes, tiene contendos para crear perfiles profesionales en redes sociales, entre otros asuntos

Tendrá como título “Países ricos, países pobres”, y comenzará a las 18.00 horas del próximo martes

Redacción

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, desde el lunes, el curso “Cómo triunfar con tu propia marca personal”, que se está ofreciendo, preferentemente, de manera gratuita a personas desempleadas menores de 40 años. El objetivo del curso es aportar un valor añadido a estas personas desempleadas, para que tengan mejores herramientas a la hora de encontrar empleo, ayudándoles a tener un perfil diferenciado. El curso pone su atención, además, en que “muchas ofertas de empleo no se hacen públicas, sino que se cubren a través de búsquedas en redes profesionales”, por lo que la obtención de una marca personal puede hacer que “vengan a buscar” a una persona determinada. Por eso,otra de las metas del curso es “mejorar la empleabilidad y las oportunidades profesionales de los participantes mediante la creación de su propia marca personal en Internet”. El curso tiene un máximo de 20 plazas y un total de 45 horas

Redacción

de duración en nueve sesiones matinales, de 9.00 a 14.00 horas, hasta el próximo viernes. Algunos de los contenidos que está teniendo el curso son los siguientes: “¿Qué es la marca personal?”, “La Estrategia de marca personal”, “Introducción a las Redes Sociales”, “Redes sociales Profesionales: Linkedin”, “Redes Sociales genéricas: Google+, Twitter, Facebook”, “Creación y gestión de blogs en Wordpress”, “Marca personal con vídeo marketing en

Youtube”, “Herramientas para generar contenido atractivo”, “Cómo ganar dinero con tu marca personal en Internet”, “Reputación y monitorización de marcas en entornos online” y se terminará haciéndose un proyecto individual de marca personal en Wordpress, que los participantes podrán usar en su búsqueda de empleo. El curso está siendo impartido a través del Servicio de Desarrollo Local de Medina del Campo.

Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”

La Asociación de Alumnos y ex alumnos del programa Interuniversitario de la Experiencia, APRIUEX, organizará el próximo martes una conferencia que llevará como título “Países ricos, países pobres”. El encargado de impartirla será Julio López Díaz, Doctorado en Economía y Licenciado en Derecho, que actualmente es profesor de Economía en la Universidad de Valladolid. Hablará sobre las diferencias actuales en las distintas economía del mundo, en una exposición amena y con un lenguaje para todos los públicos. El lugar elegido para que los asistentes puedan escuchar esta conferencia ha sido el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que abrirá sus puertas a los interesados el próximo martes, 29 de noviembre, a partir de las 18.00 horas. La entrada a la conferencia será gratuita.

◗ Actividades extraescolares

El Colegio San José visitó el Castillo de Fuensaldaña y el Aula Museo Paco Díez

Los alumnos de 6º Primaria participaron en el Pleno Infantil del Ayuntamiento con un vídeo realizado en las instalacioes del colegio Redacción

Los alumnos del Colegio San José Hijas de Jesús han estado inmersos la pasada semana en distintas actividades que han realizado fuera de sus aulas habituales, unas salidas en las que los pequeños y jóvenes disfrutan de otros ambientes extraescolares. En esta ocasión, las actividades de la pasada semana fueron dos: en primer lugar, los alumos de 6º de Primaria participaron en el Pleno Municipal, junto al resto de colegios, acompañando a la alcaldesa y a los concejales, a quienes se les mostró un vídeo que se ha realizado en las instalaciones del colegio, con aportaciones de la Concejalía de Mujer, Juventud e Igualdad. Por otro lado, los alumnos de

La charanga Cu Cu Band, en su concierto solidario

◗ En honor a Santa Cecilia

Exitoso concierto solidario de la charanga Cu Cu Band Recogieron alimentos no perecederos que entregaron a la asociación “Mujeres en Igualdad” E. Vírseda

2º ESO realizaron una visita a Fuensaldaña, donde disfrutaron de una visita teatralizada en el Castillo de la localidad, pasando también por Mucientes, donde

visitaron el Aula Museo Paco Díez, un espacio dedicado a Instrumentos musicales tradicionales de toda la Península Ibérica.

Alumnos de 6º de Primaria con la alcaldesa Teresa López

La charanga Cu Cu Band honró el pasado domingo a la patrona de los músicos, Santa Cecilia, con un concierto solidario en la Plaza Mayor, en el que recogieron alimentos no perece-

deros que después se entregarían a la asociación “Mujeres en Igualdad”. El resultado fue todo un éxito, mejorando los datos del año pasado, por lo que agradecieron a los medinenses su compañía y solidaridad.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

La crisis económica y los recortes introducidos por el Gobierno para paliar la misma, a su modo, se ha cernido de tal manera sobre los españoles que el grado de pobreza de los mismos es de los más elevados de la vieja Europa. Ya no se trata de falta de alimentos, ni de remedios paliativos para que los niños con becas en los comedores escolares puedan llevarse algo a la boca durante las vacaciones, ni de dotar a las familias de una serie de ayudas que, en torno a los 400 euros mensuales, nada remedian salvo prolongar la agonía de millones de españoles que difícilmente podrán reinsertarse en la sociedad, una vez que la crisis concluya, si es que

POBREZA ENERGÉTICA

Cartas

El ámbito familiar como escuela Desde tiempos inmemoriales el ámbito familiar ha sido catalogado como la primera escuela donde realmente se enseñan los auténticos principios y valores humanos; el lugar en el que no solo se aprende a cultivar y a dejarse cautivar por el auténtico amor, también se reprende, al ser en formación, cuando no hace un buen uso de la libertad. Esto siempre es fructífero. Por desgracia, vivimos en una sociedad en la que todo se disgrega, obviando algo tan natural como que el ser humano es un ser social por naturaleza; y, por consiguiente, con mayor cognición, se puede decir que es un ser de vínculos y pertenencias. De manera, que la maternidad implica necesariamente la paternidad y viceversa, confirmación del amor e innata genealogía del ser humano, que recibe su propia naturaleza comunitaria prolongada a través de los descendientes, a los que han de instruir en ser dueños de sí mismos y no al vicio tan extendido del "codicio y poseo". Indudablemente, la tarea educadora de los antecesores tiene que despertar el sentimiento natural de la especie como hogar, con el que hay que convivir, respetar, ayudar, entenderse, para en suma saber habitar compartiendo. En consecuencia, considero de justicia que la Asamblea General de Naciones Unidas decidiese proclamar el uno de junio como Día Mundial de las Madres y los Padres, máxime en un momento en el que hay que volver a recuperar

algún día lo hace. Pero al margen de los que poco o casi nada tienen, existe una franja de población que se ha visto sumida, y más en invierno, por la ahora llamada “Pobreza Energética”, que al a fin y a la postre no deja de ser la pobreza con un calificativo. Y en esa franja se encuentran un buen número de personas que, pese a tener trabajo, no consiguen llegar a final de mes y si lo logran es a base de restringir el sistema calefactor de sus casas, viviendo medio a oscuras y padeciendo, además de enfermedades, la vergüenza, no de ellos sino del Estado que los ha llevado a tal situación. Son los “trabajadores pobres” Por tal motivo, el Ayuntamiento de Medina, al igual que otros de diversos colo-

la buena vecindad, el cuidado de unos y de otros, la estima por nuestros ascendientes de los que provenimos y somos lo que somos. Los hijos, por tanto, jamás se divorcian de los padres; aunque sólo sea por el principio congénito de comunión y fecundidad. El encuentro siempre hay que facilitarlo. Las mismas tecnologías pueden ser útiles, cuando son bien utilizadas, sobre todo para conectarse a pesar de la distancia, pues también tienen por delante su propio camino de vida. Precisamente, en su resolución la Asamblea General de Naciones Unidas, apuntó a la familia como el responsable primordial de la crianza y protección de los hijos, para el pleno y armonioso impulso de su personalidad, siempre que el entorno familiar sea un ambiente de felicidad, amor y comprensión. El referente de matrimonios que no sólo han perdurado en tiempo, sino que siguen sosteniendo un proyecto común y conservan el afecto, pueden ayudar a otros a descubrir que los padres son los pilares de la estructura familiar, de las comunidades y de la sociedad. Deberíamos pensar más en esto y afrontar de una manera más profunda las crisis de los esposos, mediante un diálogo sincero reconciliador, puesto que cuando las familias se desestabilizan perdemos todos. A veces no nos damos cuenta, pero es en la familia, entre hermanos, donde verdaderamente se aprende a convivir. De ahí la importancia de las escuelas de padres

res, echando el resto y detrayendo cantidades de cuantías que en principio deberían estar destinadas a otros fines, pone ahora en marcha un Plan Extraordinario de Lucha contra la Pobreza Energética de las familias de la villa, al que podrán acogerse no sólo aquellos que poco o nada tienen sino también los “trabajadores pobres” cuyas rentas se sitúen entre unos determinados parámetros. Digno de encomio es el plan del Ayuntamiento por la buena voluntad que pone para remediar problemas que son competencia de otras Administraciones, utilizando para ello los recursos de todos y posiblemente con la protesta de algún descerebrado que reclame para festejos y

en los centros educativos o los talleres de formación para progenitores con hijos problemáticos, como medio para fortalecer al matrimonio y hacerlo crecer, cuando menos en comunicación entre ambos. Téngase en cuenta que ambos predecesores han de acordar algo tan importante como fortalecer la educación de su prole, para bien o para mal. Por ello, los padres más que ser meros controladores de sus hijos, han de contribuir, no sólo con amor, también con una fuerte dosis de paciencia, al proceso de maduración de sus retoños, para conseguir una crianza progresiva, mediante una libertad responsable, de ascenso integral de labranza de la auténtica autonomía. Los padres no pueden delegar en nadie la formación ética de los hijos, su desarrollo afectivo será vital para su crecimiento posterior. Es público y notorio que el abandono afectivo, por parte de los padres, provoca en los hijos un dolor tan hondo que va a ser difícil olvidarlo. Las heridas van a ser profundas, tanto si son causadas por la madre, que tienen un rol decisivo en las familias al ser una fuente potente de cohesión social e integración, como si son originadas por el padre dispuesto siempre a participar plenamente en los aspectos emocionales y prácticos de la crianza de los hijos. Un niño corregido con afecto se siente tenido en cuenta por sus padres, percibe que es alguien que interesa, advierte que sus padres reconocen sus

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

saraos una mayor partida económica que la del pasado año, sencillamente porque no es solidario. Pero por buena voluntad que ponga éste o cualquier otro Ayuntamiento, el problema de fondo sigue latente por el paro, los bajos salarios, las cortas pensiones y la falta de cobertura social del Estado, mientras al Gobierno se le hincha el pecho para hablar de “sus” logros macroeconómicos, olvidando que si a los problemas de injusticia social se unen los relativos a la territorialidad y al desapego de los ciudadanos por una España que sólo “ayuda” a unos pocos, podemos encontramos, y no tardando mucho, ante un estado fallido. La Voz de Medina y Comarca

facultades y percibe además la sanción como un estímulo. O sea, que le ayudará a mejorar como persona. Es evidente, por ende, que un progenitor no es únicamente el que da la vida, eso sería demasiado fácil, unos verdaderos padres son aquellos que imprimen amor en todo lo que dicen y hacen. Ciertamente, las estadísticas nos sobrecogen, son muchos los padres que cometen actos de violencia doméstica o incluso de abuso sexual, lo cual es devastador para las familias, -tal y como reconoce Naciones Unidas-, y deja en los hijos hondas cicatrices físicas y emocionales. Otros sencillamente les abandonan y no les proporcionan sustento alguno. A mi juicio, estas realidades son gravísimas, por la irresponsabilidad que conlleva, a la vez que genera una forma concreta de salvajismo, destruyendo algo tan níveo como el amor verdadero, que no entiende de odios y mucho menos de venganzas. Por desgracia, hoy son muchas las familias disgregadas en permanente lucha, con una actitud esencialmente interesada, donde lo que menos importa es crear un ámbito comunitario de respeto y consideración hacia el otro. Sólo hay que analizar los datos. En España, por ejemplo, han aumentado las rupturas matrimoniales por la salida de la crisis. En realidad esto pasa cuando todo lo supeditamos al dinero. Tantas veces olvidamos que únicamente es el amor lo que en verdad nos une, nos hace familia.

Sirva, pues, este día de reconocimiento y homenaje a los padres y madres de todo el mundo para avivar la gran responsabilidad de serlo, y de reconocer la importancia que tiene la orientación familiar y todo lo que contribuye a ayudar a los padres en su tarea. No puedo por menos que aplaudir el establecimiento mundial de esta onomástica, en un momento de tantas fuerzas contrarias contra la familia y lo que ello supone de civilización y humanidad. Sin duda, hay que brindar por aquellas políticas que apuestan por el equilibrio entre trabajo y familia para los padres, pues son ellos; los progenitores, con su ternura, los que acrecientan los vínculos humanitarios. Es una lástima que a muchos jóvenes se les prive de formar una familia por falta de oportunidades de futuro. También es una pena que muchas personas maduras opten por separarse y rechacen el ideal de envejecer juntos. Sea como fuere, son muchas las contradicciones que nos invaden para desdicha nuestra. Con razón, un pueblo que no escucha a los abuelos es un pueblo que muere. Además de que las dificultades son más duras de sobrellevar sin una familia que te sonría. Al fin y al cabo, aquellos que activan las espadas contra la familia no saben lo que hacen, quizás no entiendan lo mucho que deshacen y desvirtúan, con sus necias ideologías, llámense de género o de mezquindad. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Los adelantos humanos en todo lo que se refiere a la electrónica, a veces, y aún estando acostumbrados a sus avances, nos dejan perplejos y sorprendidos por su evolución, la investigación y el descubrimiento de los nuevos materiales, como el Grafeno (derivado este del grafito de las minas de los lapiceros), dejan en los mercados unos “aparatos”, cada vez más delgados y con una extraordinaria rapidez en las respuestas que les pedimos, los Smartphones, las televisiones LCD o LED y los ordenadores avanzan a una velocidad tan endiablada, que apenas nos dejan seguir su evolución y comprender su manejo con claridad, las nuevas generaciones serán capaces de avances tan sorprendentes que en el futuro dejarán con la boca abierta a los más inteligentes. Frente a estas maravillas que el humano es capaz de descubrir, inventar y fabricar para su beneficio, nos encontramos con las mayores aberraciones, bestialidades y brutalidades que este mismo ser “humano” se empeña en

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Mientras la tecnología avanza, la humanidad retrocede cometer y que a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad, pone los pelos de punta y le destroza el corazón. Los bombardeos que se llevan a cabo contra la población de Alepo en Siria, con imágenes tan horrendas y tan desgarradoras, donde cientos de niños ensangrentados y polvorientos son víctimas inocentes de una barbarie incontrolada, las continuas guerras promovidas por “no se sabe” qué poderes interesados en conseguir situaciones estratégicas, por el afán de poder y el beneficio que pueden sacar por la venta de armas en los diferentes puntos del globo, y el “desinterés”, la hipocresía y la vergonzosa indiferencia mundial, que desgraciadamente parece haberse “acostumbrado” a estas escandalosas barbaridades. Todas estas macabras situaciones con las que cada día nos

Llamad a Indiana Jones La salida desde los aparcamientos de la calle Obispo Barrientos a la propia calle parecen una gymkhana al tener que sortear estas plantas que invaden por completo el carril de los vehículos. Esto, con Indiana Jones y su machete, se solucionaba

El Señor

D. JOSÉ SALINAS“PEPE” HERNAIZ

Falleció en Zamora, el día 8 de noviembre de 2016, a los 83 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

✑ Andrés Mier

depertamos, me hacen pensar si nuestra raza no estará caminando marcha atrás hasta acercarse quizás a aquella época de los primates avanzados, en la que cualquier desavenencia se resolvía a palos. Mucho progreso virtual para un retroceso escandaloso en lo que se refiere a las relaciones humanas, la falta de diálogo entre naciones, los “equilibrios” militares y de poder entre las grandes potencias, alimentando siempre una “guerra fría” no conducen más que a un incremento del odio entre los “humanos”. Las bombas no parece que sean la solución para nada si no que, por el contrario, nos igualan en gran medida a las bestias mas crueles que podamos imaginar. A lo largo de la historia los exterminios por causa del odio de las diferentes etnias, razas, tribus,

linajes, clases etc., etc., no hacen más que demostrarnos que el camino emprendido por esta especie nuestra, amparada en las ambiciones del poder y el dinero, es un cúmulo de errores que no pueden conducir a nada bueno. Los diferentes genocidios acaecidos entre los humanos han incrementado la inseguridad y los odios entre las naciones, no parece que las tecnologías que avanzan a velocidades de vértigo consigan apaciguar la maldad y la avaricia que los “humanos” llevamos dentro, “esta especie” capaz de llegar a la Luna y seguramente en un futuro no muy lejano a Marte, y capaz de robotizar la mayoría de las funciones que no hace mucho efectuaba manualmente, se ve inútil, sin embargo, para acabar con las horrendas y sangrantes guerras que destrozan su estirpe. La insen-

Analizando pasado y presente, me asusta el futuro...

A finales del siglo XVIII, la monarquía en Francia estaba en plena decadencia, debido a sus lacras y abusos financieros, doctrinales y morales que habían alcanzado cotas exageradas durante el reinado de Luis XV, y que heredó, indefectiblemente, Luis XVI, rey débil, dominado por su esposa María Antonieta, que tampoco supo emprender reformas que beneficiaran al Pueblo, que era quien cargaba con los costes de la Nación a base de escandalosos impuestos. Y sí que lo intentó el Monarca, a través o por medio de sus Ministros, pero cuando intentaban hacer pagar impuestos proporcionales a la riqueza poseída, tropezaban con las clases privile-

✑ José María Macías

giadas, la nobleza el clero que daban al traste con sus mejores intenciones. ¿No es esto un fiel reflejo de lo que ocurre en nuestra España de hoy? Como si no hubiera pasado el tiempo… Y como los abusos fueron en aumento, también el cabreo del Pueblo, y el 14 de julio de 1789 comenzó la Revolución Francesa con la toma de La Bastilla, seguida de la toma del Poder. Ante tal situación, las demás monarquías absolutistas de Europa, apoyadas por Inglaterra, que era, y es, monarquía constitucional, desencadenaron sobre Francia un ataque concéntrico al cual se sumaron los nobles, el clero y demás clases privilegiadas huídas del

La Señora

DOÑA CARMEN DUQUE CALVO

Falleció en Medina del Campo, el día 24 de noviembre de 2016, a los 81 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hermanos, Angelines, Emiliana (+), Mari y José Luis Salinas Hernaiz; hermanos políticos, Florencio Badallo y Juliana Sánchez; sobrinos y demás familia.

Sus hijos, Martín y Carlos Diez Duque; hija política, Julia Hernández Domínguez; hermana, Inés Duque Calvo; hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás familia.

El Funeral se celebró el pasado miércoles día 9 de Noviembre a las 4:30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial “Sán Miguel Arcángel” y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo.

El Funeral se celebró el pasado viernes día 25, a las 10:30 de la mañana, en la Santa Iglesia de San Antolín y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo.

Ruegan una oración por su alma

La familia agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas.

sibilidad y el desprecio de nuestra raza contra sí misma creo que provoca nauseabundos rechazos entre todas las gentes de paz. Quizás algún día generaciones venideras sean capaces de entenderse y entender el significado real de las palabras Respeto, Amor, Dignidad, Honradez, Solidaridad, Comprensión, y Humildad, y entonces luchen para hacerlas valer por encima de Guerras, Odios, Bombas, Genocidios, Masacres, Terrorismos, Matanzas etc., etc., puede que todo esto parezca una utopía pero tendremos que confiar en que seremos capaces de avanzar en un futuro, a la misma velocidad que lo hacen las tecnologías si no queremos que mas allá del tiempo, volvamos a ser aquella “especie” de simios primates que se gritaban con gruñidos y que entendiéndose mas bien poco zanjaban sus disputas a Leñazos, Trompazos, Porrazos, Pedradas, Patadas, o cualquier otra forma de violencia en lugar de abrazarse en un idioma que todavía no les era conocido.

Ruegan una oración por su alma TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

“terror revolucionario”. Lejos de amedrentar a los revolucionarios tal actitud, les animó a promover en París la Revolución del 10 de agosto de 1792, destronando y aprehendiendo al Rey, `proclamando la República el día 21 de septiembre y, a continuación, procesando a Luis XVI y a su esposa, María Antonieta, decapitando a ambos en la guillotina… En medio de aquel caos revolucionario, motivado en gran parte por la defensa numantina de Francia ante el masivo ataque de Europa, fueron apareciendo dirigentes de aquella defensa y de aquellos nuevos principios, tales como Maximiliano Robespierre, tras la eliminación de Danton y sus partidarios, los Girondinos, descabezados en la guillotina. Los excesos de Robespierre tanto en la eliminación de los enemigos extranjeros, como de aquellos que a sus correligionarios, los jacobinos, parecieran sospechosos en toda Francia, hizo que varios miembros de la Convención reaccionaran y, en agosto de 1795, en la Asamblea promovieron una sesión tumultuosa no dejándole hablar en la tribuna, acusándole de tirano y sin darle tiempo a defenderse, votaron, poniéndole fuera de la Ley, haciéndole preso y encarcelándole, donde un gendarme le espetó un tiro en la cara, siendo arrastrado a la guillotina en un estado lastimoso, entre las injurias de los que, la víspera, se habían arrastrado ante él… ¿No guarda este hecho histórico una cierta similitud, eliminando el dramatismo, con la involución socialista de finales de septiembre y principios de octubre p.pdo., para derrocar a su Secretario General y aupar a Rajoy a la Presidencia del Gobierno de España?... Cont.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

REGION

◗ Para un total de 10.000 beneficiarios

La Junta desembolsará 90 millones en el segundo anticipo de la PAC Correspondientes al Pago Básico, Pago Verde, ayudas directas a jóvenes y pequeños agricutores y ayudas asociadas a cultivos proteicos, remolacha y legumbres de calidad

La Consejería de Agricultura y Ganadería realizará un nuevo pago de la PAC en los próximos días de casi 91 millones de euros. Se trata de un segundo anticipo de ayudas directas correspondientes al Pago Básico, Pago Verde, ayudas directas a jóvenes agricultores y ayudas asociadas por superficies a los cultivos proteicos, remolacha y legumbres de calidad, así como el régimen de pequeños agricultores. En los casi 91 millones de euros que la Administración autonómica comenzará a transferir en unos días al sector, se incluyen los expedientes que presentaban incidencias en distintos controles administrativos o sobre el terreno, y cuyos trámites no habían concluido, destacando de forma especial los referentes al control sobre el terreno asistido por imágenes de satélite, por teledetección, de la provincia de Salamanca.

Con este nuevo pago, la Junta de Castilla y León ya ha abonado 500 millones de euros a 66.390 agricultores de la Comunidad y a 1.350 ganaderos de vacuno de leche, ovino y

❚ CIBE y CESF

◗ Mantuvo durante semanas altos precios

Los productores de azúcar piden que sea tratado como un producto sensible por la UE

La recolección de patata cierra una temporada muy positiva

Tras un estudio económico presentado por la Comisión Europea sobre las concesiones de acuerdos de libre comercio en el sector agrícola

La Comisión Europea presentó al Consejo de Agricultura y Pesca los resultados de un estudio económico sobre los efectos de las concesiones hechas en el contexto de los acuerdos de libre comercio sobre el sector agrícola de la UE firmados recientemente. Tanto la Asociación de productores de remolacha, CIBE, como los industriales, CESF, recordaron, en un comunicado de prensa, que el azúcar, como producto sensible reconocido, se excluye habitualmente de los acuerdos de negociación de libre comercio Ante estas circunstancias las asociaciones de productores y de industriales del sector del azúcar y la remolacha reclaman que el azúcar se mantenga como producto sensible en las próximas negociaciones comerciales.

SEGUNDO PAGO DE ANTICIPO

PROVINCIA Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total

BENEFICIARIOS 1.143 1.124 1.005 764 3.311 686 836 777 1.015

10.661

IMPORTE

9.179.654 € 10.358.177 € 7.384.122 € 8.517.426 € 24.919.927 € 6.474.083 € 8.541.007 € 9.297.004 € 6.252.325 €

90.923.725 €

caprino. El compromiso de la Consejería de Agricultura y Ganadería es adelantar más de 800 millones de euros al sector antes del 31 de diciembre de 2016.

La próxima semana, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castill y León realizará una nueva petición de fondos para abonar el 90 por ciento de las ayudas asociadas a las vacas nodrizas que ascienden a 48,5 millones de euros y que beneficiarán a 9.600 ganaderos. El importe unitario por vaca se ha fijado en 95,6 euros por cabeza. Además, en la segunda semana de diciembre se ejecutarán los pagos correspondientes al 95 por ciento del saldo de las ayudas de Pago Básico, Pago Verde y ayudas directas a jóvenes agricultores, el 90 por ciento de las ayudas asociadas por superficies de cultivos proteicos, remolacha, legumbres de calidad y de la ayuda asociada al vacuno de leche, y del 100 por cien del régimen de pequeños agricultores.

PRÓXIMOS PAGOS

La falta de producto en Andalucía ha hecho que los importes cobrados por los agricultores sean altos, algo que intentarán mantener en años posteriores

La campaña de patata 2016 está dando los últimos pasos en Castilla y León, con unas pocas hectáreas que restan de sacarse en Salamanca, donde las fuertes lluvias caídas han dificultado el arranque de unos tubérculos que tienen como destino el consumo directo en sacos y la hostelería, informan medios especializados el sector. Los datos, continúan, no han podido ser mejores, ya que de las casi 20.000 hectáreas que había destinadas a este cultivo este año en Castilla y León, se han obtenido entre 940.000 y 950.000 toneladas, volviendo a alcanzar en la región el 40 por ciento de la producción nacional. Además de los buenos resultados en cantidad, hay que añadir los parámaetros que marcan la calidad de la patata recogida este año. Los precios se han mantenido “hasta dos meses por encima de los 0,30 euros, algo que creo que no se ha visto en la historia, pues tradicionalmente se producía un arranque fuerte para luego ir bajando”, como señalan desde Urcacyl, impor-

tante colectivo agrícola. Estos precios han sido consecuencia de la falta de patata en Andalucía, lo que hizo ascender los importes cobrados por los agricultores empezaron altos, manteniéndose hasta septiembre. Allí llegó el aluvión de patata que llego al mercado, provocando una bajada de precios hasta los 12 ó 14 céntimos, un precio con el que se está cerrando la campaña, aun-

que reconocen que este final está siendo “muy parado”. La preocupación de los agricultores y colectivos está ahora en mantener estos buenos resultados un año tras otro, “cambiando la mentalidad” de los agricultores, que tienen que empezar a ver en los distribuidores un buen modelo de negocio, y viendo cada vez más, la venta por sacos como algo esporádico.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,55 y 0,60 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,55 euros el kilo; y las industriales entre 0,30 y 0,40 euros. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,80 y para las cabras de abasto de 9,40 a 9,60 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Estadística comarcal

En octubre, Medina y comarca registraron 12.462 afiliados a la Seguridad Social Tales datos, con respecto a septiembre, supusieron una pérdida de 420 cotizantes J. Solana

En el mes de octubre, el número de afiliados a la Seguridad Social en la zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del Ecyl de la Villa de las Ferias - fueron 12.462. Es decir 420 menos que en el mes de septiembre, lo que supuso un descenso del 0,96% de la afiliación. Sólo arrojaron datos positivos las localidades de Alaejos, Ataquines, Bocigas, Rubí de Bracamonte y Olmedo que capitaneando los buenos datos incrementó en cincuenta el número de cotizantes que, independientemente del municipio de su domicilio habitual, realizaron en la “Ciudad del Caballero” sus quehaceres laborales. No dejó de llamar la atención la pequeña localidad de Rubí de Bracamonte, que incrementó sus cotizantes en 26, básicamente registrados en el Régimen General. Sin alteración, con respecto a los datos de septiembre, permanecieron los municipios de Fuente el Sol, Lomoviejo, Ramiro, Salvador de Zapardiel y San Pablo de la Moraleja. Los peores resultados, en lo que se refiere a los municipios de la comarca, que contabilizó en su conjunto 6.094 afiliaciones, fueron para las localidades productoras de vino, por ser el sector agrícola el que peores resultados arrojó. Es decir Rueda, con 96 afiliados menos que en septiembre; Serrada, con 64 afiliados menos; La Seca, con otros 62 menos; y Nava del Rey, con 22 menos.

MEDINA DEL CAMPO En lo que respecta a Medina

Afiliados Afiliad dos a la Seguridad S Social en Medina

General G eneral

4539

C.R a septiembre septiembre -61 -6 1

Autónomos Au tónomos

1623

-2

-28 -2 8

Agricultura Ag ricultura

122

-103 -1 03

+1 16 6

Régimen

Octubre O ctubre

Anual -53 -5 3

Hogar

84

+3

+8

Total

6.368

-163

-57

Octubre O ctubre

del Campo, el número de afiliados a la Seguridad Social en octubre fue de 6.368, lo que supuso un descenso de 163 cotizantes con respecto a septiembre; es decir un 2,50% de baja mensual relativa y del 0,89 en la anual. Por el tipo de afiliación, los trabajadores inscritos en el Régimen General en Medina del Campo fueron 4.539, con una caída de 61 cotizantes con respecto a septiembre y 53 en el total anual; en Autónomos, 1.623, con un descenso de dos con respecto al mes anterior y 28 a lo largo del año; y en Agricultura 122, con una pérdida de 103 cotizantes, con un incremento anual de 16; figurando sólo con datos positivos el sector Hogar que, con 84 cotizantes, incrementó en 3 los datos de cotizantes de septiembre y en 8 los datos anuales. No deja de llamar la atención

la comparación entre los datos de afiliaciones a la Seguridad Social, 163 menos, y el incremento del paro, con un crecimiento de 43 inscritos más como demandantes de empleo, en lo que afecta a Medina del Campo. Lo mismo puede asegurarse sobre los pueblos de la comarca, donde la caída de afiliaciones fue de 257 y el incremento de parados de 80 con respecto a septiembre. En el conjunto de España el incremento de parados fue de 44.685 y el aumento de cotizantes a la Seguridad Social de 101.335. Tales desfases entre paro y afiliaciones obedecen al manejo de conceptos tan sutiles como “parados” e “inactivos” que se utilizan a la hora de la elaboración de las estadísticas por parte del INE, del Ministerio de Trabajo y oras entidades oficiales.

Afiliaciones Afiliacione es a la Seguridad S Social por municipios os Municipio Municipio Aguasal Ag uasal Alaejos Al a ej os Almenara Al menara d de e Adaja Adaja Ataquines At aqu in es Bobadilla Bo b ad ill a Bocigas Bo cigas Brahojos Bra h oj os d de e Medina Me e din a El C Campillo ampillo El C Carpio arp pi o Castrejón C astrejón d de e Trabancos Trabancos Cervillego C ervillego de de lla aC Cruz ruz Fresno F resno El Viejo Viejo Fuente F uente El Sol Sol Fuente F uente Olmedo Olmedo Hornillos H ornillos de de Eresma Erresma Llano L l an o d de eO Olmedo lmedo Lomoviejo L omoviejo Matapozuelos Ma tapozuelos Medina Me d in a d del el CampO Camp m O Moraleja Mo raleja de de las las Panaderas Panaderas Muriel Mu riel d de eZ Zapardiel apardiel Nava N ava del del R Rey ey Nueva N ueva V Villa il la d de e llas as Torres Torres Olmedo O lmedo Pozal Po zal de de G Gallinas al lin as Pozaldez Po zaldez Puras Pu ras Ramiro R amiro Rubí R ubí de de Bracamonte Bracamo m nte Rueda Salvador Sa lvador d de eZ Zapardiel apardiel San Sa n Pablo Pablo d de e lla a Moraleja Moraleja San Sa n Vicente Vicente d del el Palacio Palacio La L a Seca Seca Serrada Se rrada Sieteiglesias Si eteiglesias de de Trabancos Trabancos Torrecilla T orrecilla d de e la la Orden Orden Velascálvaro V elascálvaro Ventosa V entosa d de e lla a Cuesta Cuesta Villaverde V illaverde d de e Me M Medina di na La L a Zarza Zarza TOTAL TO TAL

Afiliados A ... 297 ... 189 66 15 23 34 288 88 50 17 156 44 ... 41 8 33 243 6.368 6 18 484 75 1.895 110 11 0 101 8 13 93 575 26 20 104 384 354 82 43 25 21 129 26 12.462

Con C on rrespecto especto ... +3 ... +6 -3 +1 -1 -2 -6 6 -2 -2 -4 = ... -3 -1 = -7 -163 -1 63 -1 -2 -22 -2 2 -16 -1 6 +5 50 0 -11 -1 1 -3 -2 = +2 26 6 -96 -9 6 0 = -4 -62 -6 2 -64 -6 4 -18 -1 8 +1 -3 3 -3 -1 -3 -420 -4 20 (… N No o consta) c nsta) co


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Nava del Rey

Entre vítores y “pegotes”, el miércoles “bajará” de la ermita la Patrona de la ciudad en su carroza acristalada En aquel entonces, como fruto de la espontaneidad de los navarreses, algunos de ellos, a la altura de las hogueras, en las que asaban castañas para calentar sus manos y sus cuerpos, comenzaron a recitar las letanías de la Virgen, que fueron rápidamente coreadas por los demás.

J. Solana

Nava del Rey se prepara para vivir el miércoles la primera vertiente del acontecimiento religioso-popular de “La Virgen de los Pegotes”, secular tradición de “La Bajada” de la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Concepción, desde la ermita de que es titular al centro urbano, que tendrá su contrapartida en la tarde del 8 de diciembre, con “La Subida” de la imagen a su morada habitual en el Pico Zarcero. El ritual comenzará a las 6 de la tarde del miércoles, en la Cámara Agraria, con los preparativos de la carroza acristalada de la Virgen, el atado de las mulas que tirarán de ella y el atavío de los muleros, que protegerán sus cabezas con grandes pañuelos para protegerse de las pavesas de las antorchas o “pegotes”, mientras fuman unos grandes puros y degustan un buen vino de La Nava para combatir el frío habitual y propio de las fechas. Puesta en marcha la urna acristalada de la Virgen, la misma realizará una parada en el Ayuntamiento con el fin de recoger a las tres personas privilegiadas que acompañarán a “La Virgen de las Castañas” en el carruaje - el alcalde, el párroco o personas en las que deleguen, y un representante de la familia Pino que en su día costeó la carroza-, estando prevista, en la ermita, la introducción de la imagen de la Patrona en la urna sobre las 19,15 horas, para iniciar su lento descenso, flanqueada por teas o “pegotes” hacia el municipio y hacer su entrada triunfal en el casco urbano hasta llegar a la iglesia de los Santos Juanes, realizando numerosas paradas en la calle Manuel Salvador Carmona, a la altura en que se hayan instalado las tradicionales hogueras para alumbrar el recorrido, momentos en los cuales un navarrés o una navarresa, apostando su brazo en el carruaje lanzará al aire retahílas de vítores - ¡Viva la Madre de Dios!, ¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva la Rosa de Jericó! -, que serán coreados al unísono por el resto de los concurrentes. Ya junto a la iglesia, en la Plaza Leciniana, la imagen será extraída de su carroza para ser introducida, mirando hacía los fieles, en el inmueble sacro, siempre en medio de vítores, para quedar instalada en el Altar

NACIMIENTO DE LOS VÍTORES.

Arriba, preparativos de los muleros. Abajo, la Virgen en su carroza acristalada.

Mayor con motivo de la novena que se oficiará en su honor hasta el 8 de diciembre, fecha en la que se producirá “La Subida”. Y concluidos los actos religioso-populares, a degustar castañas, dulces típicos y vino de Nava en la Casa de Cultura, así como castañas asadas en los bares que mantienen la tradición de ofrecer dicho fruto que, en épocas, se asaba en el rescoldo de las hogueras.

HISTORIA DE “LOS PEGOTES”

La Historia de la Virgen de “Los Pegotes” entraña en sí misma, además de un profundo fervor religioso y popular por Nuestra Señora de la Concepción, todo un ritual que ha permanecido inalterable desde sus orígenes en 1745. En aquellas calendas, los navarreses acordaron acogerse al Patronazgo de la Concepción para lo cual decidieron “bajar”, dos días antes de su onomástica, la imagen de la Patrona desde su ermita en el “Pico Zarcero” a la

iglesia de los Santos Juanes para la rendición de honores. La adversidad climatológica de aquel 6 de diciembre de 1745 provocó que el Ayuntamiento de la época iluminase con hogueras el trayecto a recorrer por la imagen, al tiempo que los fieles flanquearon el carromato prestado que portaba a la misma con antorchas o “pegotes”, siendo el resultado de tal belleza que el mismo se ha conservado hasta la actualidad, tanto en “La Bajada” como en “La Subida”.

Habían nacido los vítores; y, entre ellos uno que no deja de llamar la atención: “¡Viva la Pura y Sin Mancha!”, que es tanto como decir la “Inmaculada Concepción”, adelantándose así Nava del Rey a la propia Iglesia Católica, que bajo el Papado de Pío Nono, el 8 de diciembre de 1854, mediante su Bula “Innefabilis Deus”, declaró Dogma de Fe ese atributo con el que los navarreses vitoreaban desde hacía más de cien años a su Patrona. Desde 1745 hasta 1895, año en el que la familia Pino costeó la actual carroza acristalada, los agricultores de Nava tuvieron a timbre de honor ceder sus carros para el transporte de la imagen. Y junto a ellos, al lado de los poderosos, algunos modestos trabajadores del campo y labrantinos consiguieron también su satisfacción personal cuando se convirtieron en los “Muleros de la Virgen”. Tal fue la devoción y la pasión que los navarreses sintieron por la “doble procesión”, que eso es la “Subida” y “Bajada” de “Los Pegotes”, que incluso algunas familias se arrogaron en el pasado la iniciativa, actualmente municipal, de apilar tamuja y ramas de coníferas para las piras, llegando incluso algunas de ellas a ser bautizadas con los apellidos de sus creadores o con los motejos populares de las casas de éstos, de las que la hoguera de “las muertes” es sólo un ejemplo. Lo demás, lo que es palpable, ahí está, a la vista de todos y lo estará el miércoles y el día de la Inmaculada, el de “La Pura y Sin mancha”, esa Virgen venerada a la que los navarreses, cada vez que el carruaje de la imagen se detiene ante una pira, dirigen con fervor rápidas retahílas de vítores coreados por todos: ¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva la Madre de Dios!, ¡Viva la Virgen de las Castañas!, ¡Viva la Patrona de la Nava!, ¡Viva la Virgen de los Pegotes! y…


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Bobadilla del Campo

La localidad acoge mañana su primera Carrera Popular La misma incluye una “Operación Kilo” que se destinará a la Asociación Mujeres en Igualdad J. Solana

Presentación de la carrera en la Diputación Provincial.

La localidad de Bobadilla del Campo acogerá mañana domingo la primera edición de la Carrera Popular “Bobadilla del Campo”, en la que los corredores deberán realizar un recorrido de 8,4 kilómetros, estando prevista su salida para las 11.00 horas. También está prevista una versión infantil, cuya salida se hará efectiva al medio día. Una de las novedades de esta carrera, además de ser la primera que se celebra en el municipio, es el carácter benéfico de la misma, ya que los corredores participarán en una “Operación Kilo” de recogida de alimentos, que serán entregados para su gestión a la Asociación de Mujeres en Igualdad de Medina

del Campo. Cerrado ya el periodo de inscripciones, en el que los corredores adultos recibieron un obsequio conmemorativo, la recogida de dorsales para participar en la prueba podrá hacerse desde las 10.30 horas de mañana hasta 15 minutos antes del inicio de la carrera. La carrera fue presentada en la Diputación Provincial por la diputada de Cultura y Publicaciones de la Diputación de Valladolid, Inmaculada Toledano; y el teniente de alcalde de Bobadilla del Campo, Alejandro Hernández, acompañados por el diputado provincial socialista Pedro Pablo Santamaría y el concejal de Cultura el municipio, Sergio Bayón.

◗ Rueda

La villa se suma a la cuarta edición de la campaña “Gran recogida” que organiza el Banco de Alimentos

Todavía hoy se puede participar en la misma depositando alimentos no perecederos en 6 puntos Redacción

La localidad de Rueda formará parte de la cuarta edición de la Gran Recogida, campaña solidaria que organiza a nivel nacional la Fundación Banco de Alimentos La iniciativa surgió del Ayuntamiento de Rueda y cuenta con la colaboración de los supermercados de la localidad. La Gran Recogida de Rueda contará con seis puntos de recogida, cinco de ellos serán tiendas de alimentación: La Fuente, Covirán, Alimentación Marta, Alimentación Ana y Alimentación Manoli; y el sexto se encontrará en la Casa Consistorial.

Según el presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, presiente del Banco de Alimentos de Valladolid, en la campaña 2016, que se desarrolló ayer y continúa hoy sábado, “pretendemos superar la recogida de 308.000 kilos del año 2015 para poder atender a las 16.823 personas al mes que lo requieren en la ciudad y provincia de Valladolid”. La organización recuerda a cuantos estén dispuestos a participar en esta iniciativa que alimentos que se recogen tienen que ser no perecederos y que los productos más necesarios este año son las galletas, las conservas de frutas, el aceite, la leche entera y cacao soluble.

Ayuntamiento de Rueda, uno de los puntos de recogida de alimentos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Serrada

El Ayuntamiento presentará mañana, en el stand de la Diputación de la Feria INTUR, su oferta turística, cultural y gastronómica Solana

El, Ayuntamiento de Serrada tiene previsto presentar mañana domingo su oferta turística, en el satand con el que la Diputación Provincial de Valladolid ha concurrido a la Feria de Turismo de Interior. La oferta serradeña, que se hará efectiva a las 13.30 horas, con asistencia del alcalde de la localidad, César López, consistirá en la presentación de un vídeo que recoge por una parte el Arte existente en este municipio, que además del Patrimonio Histórico cuenta con una importante colección de escultura y murales, insertados en diversas calles y plazas, entre las que resalta el Paseo del Arte, un verdadero Museo de arte contemporáneo al aire libre. Como segundo pilar del vídeo, en el mismo se recogerá el quehacer cotidiano de la villa en lo que afecta al mundo vitiviníco-

la, factor fundamental de la economía del municipio. La Cultura, tercer pilar del vídeo, se verá también reflejada en el mismo. Y es que no hay que olvidar que, además de una importante vida cultural que se desarrolla a lo largo del año en el Programa Cosecha, el mismo comienza siempre con la entrega de los Premios Racimo que reconocen la labor realizada en todas y cada una de las ramas del arte, siendo Serrada un punto de encuentro de artistas en la jornada de entrega de dichos premios. Las fiestas locales, “Los Novillos”, “La Vendimia”, las Ferias del Arte y la Artesanía”, las romerías y, por supuesto, “El Aguinaldo”, que protagonizan los quintos, y “Correr el bollo” también estarán presentes, como cuarto apartado, en el vídeo promocional. Una degustación de vinos y queso pondrá punto final a la presentación de Serrada en INTUR.

◗ El Carpio

Joaquín Cáceres Martín, nuevo presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Virgen de la Consolación” Solana

La Asociación de Jubilados y Pensionistas “Virgen de la Consolación”, de la localidad de El Carpio, eligió como nuevo presidente a Joaquín Cáceres Martín, muy conocido en el municipio como concejal que ha sido del Ayuntamiento en varias legislaturas. Cáceres sustituye en el cargo a Emilio Domínguez tras haber

desempeñado éste el cargo de presidente durante cuatro años. La elección de Cáceres, que tuvo lugar en el transcurso de una comida de hermandad, no fue automática, ya que pugnó por la Presidencia de la asociación Fernando Martín quien, tras resultar como el segundo candidato más votado, ha asumido la Vicepresidencia de la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Virgen de la Consolación”.

Joaquín Cáceres y Fernando Martín.

En Serrada, hasta las barricas rezuman arte en “Barricarte”


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ Castronuño

◗ Fresno el Viejo

El potencial turístico y las cuatro recreaciones históricas con que cuenta el municipio, en INTUR Javier Solana

Los recursos turísticos de Fresno el Viejo “lucirán palmito” a las 17.00 horas de mañana domingo, en el stand con el que concurre la Diputación Provincial de Valladolid a la Feria de Turismo de Interior, INTUR. En dicho stand se darán a conocer, a través de diversos folletos, el Museo Etnográfico “De antaño a hogaño”, la iglesia gótico-mudéjar de San Juan Bautista, el Complejo turístico “Cañada Natural” que incluye “El Mirador”, “El Aula de la Naturaleza” y la “Bodega de Plastilina”; el CRA ” La Cañada”, la Casita Spa Muiller; el Núcleo Zoológico “La Era de las Aves”, Monumentalia 3D, el “El Mesón Rural” y el obrador de pastelería “La Tía Melitona”. Pero además, Fresno ofrecerá, a través de diversas proyecciones, las cuatro recreaciones históricas con que cuenta la villa a lo largo del año que le convierten en el único municipio de España que dispone de una recreación histórico-popular en cada estación: en primavera, la recreación de la Pasión Viviente a través del “Via Crucis Juvenil”; en verano: Celebración del Mercado Castellano- Gastronómico; en otoño, la representación de la Donación de la Villa por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén; y, en invierno, el Nacimiento de Jesús a través del “Belén Viviente”. Además, Fresno presentará como novedad una entrada conjunta con la que se podrá visitar el Parque Zoológico “La Era de las Aves” y el Complejo Turístico “Cañada Natural”. “En definitiva, una oferta

El municipio ofrece hoy dos representaciones histórico-populares de “El sitio de Castronuño” El Ayuntamiento concurre con stand propio y nuevo vídeo promocional Solana

Arriba, un bautizo en el Mercado Castellano, Abajo la Donación de Doña Urraca.

turística completa y atractiva para los visitantes, al margen de su edad, ya sean amantes de la

naturaleza, de la gastronomía, del ocio, del Patrimonio o de las recreaciones populares”,

aseguró el alcalde del municipio, el popular Luis Miguel Muñumer.

La localidad de Castronuño, que ha concurrido con stand propio y nuevo vídeo promocional a la Feria de Turismo de Interior, INTUR, ofrecerá hoy sábado en el stand de la Diputación Provincial, a las 13.30 horas, una breve representación de la escenificación popular de “El Sitio de Castronuño”. La representación de “El sitio de Castronuño”, en una versión más amplia, aunque no completa, podrá verse de nuevo, a las 18.30 horas, en el escenario de recreaciones históricas. En lo atingente al stand de Castronuño, el mismo divulga el turismo de Naturaleza, en base a “La Casa del Parque” de las Riberas de Castronuño, el Complejo Acuático “Gran Florida”, tres Casas Rurales – Casamona, Flor del Duero y El Baúl – Bodegueros Quintaesencia y la confitería de productos de autor “Xocoreto”. El stand está atendido por 6 jóvenes voluntarios, ataviados con el traje típico de “Quintos” con el fin de promocionar dicha fiesta de gran calado en el municipio y que atrae anualmente a cientos de personas de la comarca y provincias limítrofes ávidas de conocer este evento que conjuga diversión y poesía, entre otros aspectos. Al cierre de la edición de “L A V OZ DE M EDINA Y COMARCA”, numerosos visitantes habían pasado por el stand de la localidad, según aseguró el regidor de la villa, Enrique Seoane Modroño, satisfecho por los resultados de la concurrencia del municipio a la anterior edición de INTUR.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Olmedo

El Ayuntamiento da los últimos retoques a la programación de las Navidades

Los campeonatos de ajedrez y las inscripciones para participar en los “Divertalleres” darán el pistoletazo de salida a la misma el 11 y el 15 de diciembre, respectivamente J. Solana

El Ay u n t a m i e n t o de Olmedo da los últimos retoques a la programación navideña, cuyo pistoletazo darán, el domingo 11 de diciembre, el Torneo de Navidad de Ajedrez Sub-10 y Sub-14; y el jueves 15 la apertura de inscripciones para participar e el programa “Divertaller” que se desarrollará entre el 26 y el 20 de diciembre en el espacio joven. Ya metidos en plena programación, el sábado 17 llegará la actividad de los “Sembradores de Estrellas” que recorrerán con sus villancicos las calles de Olmedo y visitarán las residencias geriátricas. El viernes 23 de diciembre estará dedicado a los Talleres de Pintura y a la tradicional felicitación navideña, que se desarrollará en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”. La misma incluye la proyección del concurso “Navidad en Olmedo 2016”, una actuación del coro de la Escuela Municipal de Música y la salu-

tación navideña que, como es tradición, correrá a cargo del alcalde, Alfonso Centeno Trigos; de Alonso García, en nombre de la infancia; de la Reina de las Fiestas, Andrea Sanz, en el de la juventud; y

Los torneos de Ajedrez abrirán la programación navideña.

de Angel Molpeceres, en el del colectivo de la Tercera Edad. La jornada del 24 de diciembre estará dedicada a la cuarta edición de la Quedada Solidaria Running Nochebuena; y el 25, Navidad,

llegará el tradicional concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo. El Festival de Navidad, que organiza la parroquia de Santa María, llegara este año el 28

de diciembre, estando prevista para el viernes 30 la disputa d e l a s f i n a l e s d e l To r n e o Navideño de Fútbol-sala, al que seguirá un espectáculo infantil, aún por determinar. Con la llegada del día uno de enero de 2017 llegarán a la Corrala del Palacio del Caballero los abrazos y una discomovida para festejar tal onomástica; mientras que el día 2 se dedicará a la recogida de las cartas de los niños con sus peticiones para los Magos de Oriente por parte de sus pajes. Y los Magos de Oriente y sus pajes llegarán el día 5 de enero al Polideportivo Lope de Vega, desde donde iniciarán la tradicional cabalgata. En la tarde del 6 de enero, el Centro de Artes Escénicas de San Pedro acogerá la Gala Especial de Reyes, en la que los componentes del Espacio Joven ofrecerán sus coreografías, números de humor y monólogos, para finalizar la programación navideña el sábado 7 y el domingo 8 de enero con el Fanatic Basket.

◗ Pedrajas de San Esteban

El presidente de la Diputación participó en los actos del Día Internacional contra la Violencia de Género

El vecindario pintó un mural de grandes dimensiones alusivo a dicha temática Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, participó el jueves en los actos conmemorativos del Día Internacional contra la Violencia de Género organizados por el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, respondiendo a la invitación realizada por el alcalde de la localidad, Alfonso Romo. El acto consistió en la presentación de un mural de 12 metros de ancho y 2,3 metros de alto, diseñado por el ilustrador local Oscar del Amo y que se ha elaborado durante los últimos días por diferentes colectivos de la localidad. En concreto, han participado representantes de 9 asociaciones, además de los alumnos de primaria del CEIP

Virgen de Sacedón y del IESO Pinares de Pedrajas. Junto a ellos, mayores del los programas de envejecimiento activo, asistentes al Centro de Día o participantes en las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid, sin olvidar a los propios miembros de la Corporación municipal. Según Carnero, “lo importante de esta iniciativa, promovida desde la Diputación de Valladolid, es el ejemplo de unidad que los vecinos de Pedrajas han dado a la hora de elaborar el mural. Una unidad imprescindible de toda la sociedad, de todas las personas de manera individual, contra la violencia de género y la lucha por su erradicación. Una acción comunitaria, en la que participan desde jóvenes estudiantes hasta los colectivos de mayores, haciendo patente

que estamos todos juntos contra la violencia de género”. En este sentido, incidió el presidente en que “se trata de una hermosa iniciativa que ojalá sea modelo y ejemplo para que, a través de esta dinámica y en los próximos años, otros municipios de la provincia puedan realizar un trabajo similar y mostrar

el rechazo de todos los pueblos de la provincia de Valladolid a esta lacra social”. La Diputación de Valladolid sigue prestando una atención integral tanto a las víctimas como a las personas dependientes de éstas. Una atención que se coordina a través de los CEAS y del Programa de Apoyo a

Carnero y los escolares posan ante el mural.

Familias, que en la actualidad atiende a 48 mujeres víctimas de violencia de género. Además, con el servicio de Teleasistencia para mujeres víctimas de violencia de género se atiende en la actualidad a 67 mujeres, aunque se ha llegado a atender, a lo largo de este año, a un total de 90 mujeres.


Provincia

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Tras el homenaje, las alcaldesas de la provincia posaron en la tradicional foto de familia, junto al presidente de la institución provincial.

La Diputación de Valladolid celebró el sábado el Día de la Provincia 2016

Su presidente, Jesús Julio Carnero García, pidió a los alcaldes “seguir luchando juntos por nuestros pueblos y contra la crisis, la desigualdad y la corrupción”. Además, se rindió homenaje a las 39 regidoras de la provincia en reconocimiento a su liderazgo y participación activa en la vida pública J. Solana

En el incomparable marco del Teatro Zorrilla, la Diputación Provincial de Valladolid celebró el sábado el Día de la Provincia 2016 con un acto institucional presidido por el titular de la Presidencia, Jesús Julio Carnero García, que contó con la asistencia, entre otros de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; de la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo; del Secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos; de los portavoces de los diversos partidos políticos con presencia en la institución provincial y de la mayoría de los alcaldes de los 225 ayuntamientos y 9 pedanías de la provincia, así como representantes de otras instituciones. Como protagonistas especia-

les del Día de la Provincia 2016 figuraron las 39 alcaldesas de la provincia, que fueron homenajeadas por la Diputación de Valladolid para “reconocer el liderazgo y la participación activa en los diferentes espacios públicos de nuestra provincia, especialmente en la vida política, contribuyendo así a la visibilización de la mujer en la sociedad”, según el acuerdo adoptado por unanimidad de todos los Grupos Políticos Provinciales. A ellas, a las regidoras, se dirigió el presidente Carnero asegurando que “aportáis a la vida política una mirada más cercana y más humana”, para afirmar a continuación que “a pesar de los avances que hemos realizado, todavía quedan muchos condicionantes y muchas mochilas, que dificultan vuestra participación en condiciones de igualdad”. “Por ello añadió el presidente - tenemos que seguir impulsando el papel

de la mujer en la vida política desde la igualdad de oportunidades en nuestra provincia. Porque el futuro de nuestros pueblos requiere del trabajo conjunto de mujeres y hombres para conseguir una sociedad más justa, más moderna y avanzada”. En este sentido, recordó Carnero que “para impulsar el papel de la mujer en nuestro mundo rural desde la igualdad de oportunidades, hemos aprobado en enero, con el consenso de todos los grupos, el Plan de Empleo para la Mujer Rural de nuestra provincia, desde el reconocimiento al papel que las mujeres jugáis en nuestros pueblos y desde el compromiso en la búsqueda de la igualdad real a través del empleo, la conciliación, la corresponsabilidad, la sensibilización y la visibilización de lo que hacéis”.

EL PROBLEMA NO SON LOS POLÍTI-

COS SINO LOS MALOS POLÍTICOS”

En su discurso institucional, Carnero García aseguró que “vivimos un momento trascendental en la historia de España que exige de los responsables políticos, de las instituciones y de las fuerzas sociales unidad, compromiso, generosidad y amplitud de miras para hacer frente a los grandes retos”. Tras asegurar que “vivimos un momento trascendental en la historia de España” y mostrar su preocupación por el paro, los desfavorecidos, la calidad de los servicios públicos o el futuro de las personas mayores y de los jóvenes, añadió el presidente que “no es posible que los políticos sigamos siendo una de las principales preocupaciones de los españoles. El problema no son los políticos, el problema son los malos políticos con nombre y apellidos, que no deben ni ser considerados políti-

cos. La falta de autocrítica, la soberbia y las posturas enrocadas solo conducen al hastío y al desánimo de los ciudadanos”. Además, en su discurso, el presidente de la Diputación de Valladolid reclamó a todos los alcaldes y alcaldesas seguir “todos juntos luchando por nuestros pueblos y contra la crisis, la desigualdad y la corrupción”, y tras asegurar que “ayuntamientos y diputaciones provinciales seguimos siendo piezas esenciales para la vertebración territorial de nuestro país”, el presidente de Carnero aseguró que, “en este tiempo, que debe ser el tiempo de la palabra, el tiempo del diálogo para afrontar los grandes desafíos que tenemos como país y como sociedad, la Diputación de Valladolid tiene mucho que aportar. Porque esa forma de hacer las cosas no es nueva para nosotros. Es lo que estamos haciendo. Es lo que sabemos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Celebraciones del Día de la Provincia 2016

PROVINCIA

Carnero García entre la ministra Isabel García Tejerina y el secretario de Estado Tomás Burgos.

hacer”.

HOMENAJE A CERVANTES EN EL IV CENTENARIO DE SU MUERTE

DIÁLOGO, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

Continuando su disertación, Carnero García agradeció también el diálogo, la transparencia y la participación de todos los grupos políticos de la institución provincial. Y es que, a criterio de Carnero, “estamos construyendo, sin abandonar nuestra actitud reivindicativa ante las Administraciones Estatal y Autonómica, una Diputación de Valladolid que va dando, desde el consenso y la concertación, respuesta a los problemas de nuestros vecinos. Todo es obra de todos”. En este mismo sentido, Carnero García destacó iniciativas como el apoyo a las empresas, a los autónomos y a los emprendedores; la puesta en valor de nuestros productos agroalimentarios con la marca Alimentos de Valladolid; el compromiso por tener una provincia más cohesionada socialmente incluyendo a los más frágiles y preocupada por nuestros mayores y nuestros jóvenes; que busca el facilitar el acceso de todos a los servicios con la mejora permanente del Plan de Transporte; y que contribuye a modernizar nuestros pueblos a través de los Planes Provinciales o de las ayudas

para la implantación de la administración electrónica. En todo ello, “el trabajo de los emplea-

dos públicos de la Diputación está siendo esencial. Ellos hacen que la Diputación de

Carnero García durante su intervención.

Valladolid sea una administración cercana, eficaz y transparente”.

Concluído el discurso del presidente del “Ayuntamiento de Ayuntamientos” de Valladolid, muy aplaudido por los asistentes, las celebraciones institucionales del Día de la Provincia continuaron con un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, en el IV Centenario de su muerte, con la representación de un montaje escénico basado en la obra “Semblanzas y recuerdos de Don Quijote”, del dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, que fue, por otra parte, el encargado de presentar el espectáculo a los asistentes. En el mismo, una docena de actores del Grupo de Teatro Amigos del Quijote pusieron en escena la obra, bajo la dirección del propio José Luis Alonso de Santos y de Luis Enrique Valdés, en la que los personajes de la segunda parte del Quijote que conocieron al hidalgo caballero, enterados de su muerte, salen a escena para hablar de los recuerdos y semblanzas que guardan de él. Tras la representación teatral, el acto oficial del Día de la Provincia 2016 se clausuró con la intervención del humorista y monologuista vallisoletano Martín Luna.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES La Sala de Exposiciones Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, ofrece hasta el 8 de diciembre la exposición pictórica de Jesús Fraile “.. y tu brillando”. La exposición puede visitarse en los horarios de apertura habituales de la Sala Pimentel: días laborales, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ofrece estos días la siguiente programación: Simancas, a las 19.00 horas de hoy sábado, Teatro Poniente pondrá en escena “El Quijote, la historia secreta”. Tordesillas, a las 20.00 horas, Vanesa Muela ofrecerá su música en el espectáculo “De Raíz”, en las Casas del Tratado. Nava del Rey, a las 20.00 , en la Casa de Cultura, Gospel Good News ofrecerá un concierto de gospel.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

XXXIII MUESTRA DE TEATRO PROVINCIA, EN VARIOS PUEBLOS

JESÚS FRAILE, EN LA SALA PIMENTEL

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Muestra de Teatro “Provincia”, en su trigésimo tercera edición y convocada por la Diputación Provincial para fomentar el intercambio de actividades teatrales en los municipios vallisoletanos y fomentar las artes escénicas, ofrece este fin de semana las siguientes propuestas: Mojados: mañana domingo, a las 19.30 horas, en el Círculo Cultural, el grupo local “La Tramoya” pondrá en escena la obra “Verbena en Barataria”, de claras reminiscencias cervantinas.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Hoy sábado y mañana domingo, talleres infantiles de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas

es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre. De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez.

Suscríbete

Libreríadel mes de noviembre: Alcaraván, en el Corro de San Andres, número 13. Este fin de semana, con motivo del Día de las Librerías, descuentos en todos los establecimientos libreros de la Villa del Libro.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se suspenderán entre los días 12 de diciembre y 3 de febrero para realizar labores de mantenimiento. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

EXCURSIÓN DE LA DIPUTACIÓN A VARIOS PUEBLOS

La Diputación ha organizado para hoy sábado una excursión a los municipios de Cabezón de Pisuerga, San Martín de Valvení y Villafuerte de Esgueva. La salida del autobús, desde la Diputación, Plaza de SAan Pablo, tendrá lugar a las 10.30 horas, estando previsto desarrollar las siguientes actividades: Visita al Monasterio de Santa María de Palazuelos de Cabezón de Pisuerga, cata del

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Consejo Regulador de Cigales en San Martín de Valveni, comida, visita al Castillo de Villafuerte y fin de la actividad con el regreso a Valladolid sobre las 18.30 horas. Precios: 30 euros para los socios “Amigos de la Provincia” y 35 eruos para el público en general. Niños de 3 a 12 años, pertenecientes a “Amigos de la Provincia”, 10 euros, no adscritos, 17 euros y los menores de 3 años, gratuita.

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, ubicado en la Plaza Mayor de la Capital, ofrece, en los horarios habituales de la sala, la exposición “XX años de asociacionismo en la provincia de Valladolid”.

CARRERA DEL PAVO EN LA CISTÉRNIGA La S.D.C. Grupo Scorpio, ha organizado para mañana domingo, en la localidad de La Cistérniga, la IV Marcha Carrera del Pavo, como años anteriores, en La Cisterniga. Los dorsales serán este año electrónicos, para un perfecto cronometraje y clasificación, habiéndose ampliado las clasificaciones por grupos, (bicis de carretera o campo) y después por edades y féminas, y por supuesto clasificación general. Los puntos de inscripción, serán: Ciclos Sami, en la calle Torrecilla de Valladolid; Bicicletas Santa, en la Calle Villabañez, de Valladolid; en Pub Elepjant y Mapfre de La Cistérniga y electrónicamente enwww.runvasport.es La entrega de alimentos no perecederos, especialmente alimento infantil se recogerán en La Cistérniga de 09.30 a 10.45 horas. La salida de la carrera a las 11.00 horas; y la de premios, aproximadamente, a las 13.00 horas. El evento va dirigido a cualquier aficionado a la bicicleta, tanto personas adultas como jóvenes y familias, que deseen colaborar en la recogida de alimentos. El coste de la inscripción será de 5,00 euros por participante, debiendo también aportar además 1 kilo o paquete de alimentos no perecederos, especialmente alimentos infantiles. Los inscritos recibirán una camiseta conmemorativa, y regalos diversos. Se trata de una marcha solidaria en bicicleta a través de un recorrido por el casco urbano de La Cistérniga y por el Polígono Industrial La Mora. Al finalizar el recorrido base se efectuará el tramo libre de subida al Cerro de San Cristobal”. Y entre los grandes premios, “Un Pavo”.

5€ /mes


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

PROVINCIA

La Diputación Provincial financia 22 proyectos de Cooperación al Desarrollo con una cantidad de 469.734 euros A dicha cuantía total de ayudas han contribuido 33 municipios de la provincia aportando 14.280 euros Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, firmó el martes con los representantes de 16 Organizaciones no Gubernamentales los convenios que permitirán desarrollar 18 proyectos de cooperación en 13 países. A ello hay que sumar cuatro ayudas de emergencia, destinadas a paliar los efectos del terremoto de Ecuador y del huracán Mattew en Haití. Según Carnero, “todas estas iniciativas suponen que la provincia de Valladolid va a destinar este año un total de 469.734,35 euros, de los que 455.454,35 euros los aporta la Diputación de Valladolid y los 14.280 euros restantes llegan de las ayudas de 33 municipios que aportan su solidaridad al Fondo Provincial de Cooperación”. En representación de las ONGD’S han intervenido Rafael Salgado Gimeno, delegado en Valladolid de la Fundación Musol, responsable del proyecto que ha obtenido una mayor puntuación en la valoración técnica, y Eduardo Sánchez Jacob, representante de

ONGAWA-Ingeniería para el Desarrollo Humano, a cuyo pro-

Foto de familia de las representantes de las ONGs con Carnero García.

yecto se destina la aportación de los 33 ayuntamientos de la provin-

cia que han constituido el fondo provincial de cooperación.

Carnero García recordó también que “estos convenios suscritos se suman a los ya firmados con la Coordinadora Castellano y Leonesa de ONGD’S para el fomento de acciones de sensibilización en materia de cooperación al desarrollo, y con la Asociación de Amigos del Pueblos Saharaui, con el fin de consolidar el desarrollo del programa Vacaciones en Paz”. Por capítulos, los recursos destinados a emergencias disponen de una cuantía de 30.000 euros; los de Ayuda Humanitaria, 60.000 euros; los de Cooperación, incluida la aportación de los Ayuntamientos, 360.734 euros; los de Sensibilización con ONGs de Castilla y León, 5.00 euros; y "Vacaciones en paz",, 14.000 euros. Las ONGS que na presentado proyectos de ayuda humanitaria son el Comité Español de la URWA, Unicef, la Asamblea Cooperación por la Paz, con dos proyectos; Médicos del Mundo, Fundación Segundo y Santiago Montes, el Grupo Americanist Atepayac, Amycos-ONG para la Cooperación Solidaria, la Fundación Entreculturas “Fe y Alegría” y la Fundación Adsis.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Fútbol

Sábado, 19 de noviembre de 2016

La Gimnástica paga un mal inicio de partido y acaba derrotada ante el Sur

2

Los medinenses fallaron un penalti al filo del descanso que pudo variar el resultado del partido E. Vírseda

La Gimnástica Medinense volvió derrotada el pasado sábado de su visita a las instalaciones de Felicísimo de la Fuente, donde perdió por dos goles a cero ante el U.D. Sur, de la capital vallisoletana. Los rojiblancos, el sábado morados, no pudieron volver a enganchar de nuevo dos victorias consecutivas y tras los últimos pinchazos se están quedando rezagados respecto al liderato de la clasificación, aunque bien es cierto que el segundo clasificado está a tan solo cuatro puntos de diferencia. El resumen del partido lo ofreció, como cada semana, el técnico medinense, Juan Antonio Cabezas, que se refirió al partido como un encuentro en un campo “muy complicado y difícil”, contra un equipo “que supo adaptarse mejor al partido”. El inicio del choque no fue nada bueno para la Gimnástica, que salió al campo sin concentración ni tensión, lo que le costó recibir el primer tanto del encuentro en el minuto 6, poniéndose los locales en ventaja. La Gimnástica reaccionó y acabó la primera parte con buen tono, dominando más el partido y creando alguna ocasión, como la que acabó en penalti para los medinenses. Sin embargo, el gol no subió al marcador, ya que se falló el lanzamiento, y el partido, que podría haberse ido con empate al descanso, acabó en su primera mitad con el 1-0 inicial. La segunda mitad comenzó con buenas intenciones de los de Medina, con una presión e intensidad que recordaba a la ejecutada en otros partidos por los de Cabezas, pero ni el gol ni las

Clasificación

1ª Prov. Aficionado EQUIPO

Resultados Boecillo San Isidro Juv. Rondilla Moados B Navarrés Sur San Agustín La Cistérniga

2 2 5 4 3 2 3 3

S. Miguel Olmedo Rioseco Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja Rueda

1 7 3 1 2 0 0 1

G.

E.

P.

11

8

1

2

37 22

11

3. Boecillo

11

5. San Agustín

11

2. Juv. Rondilla

4. Rioseco

6. Gª Medinense

7. La Pedraja

10. Navarrés

Rueda - San Agustín Arces - Mojados B Rioseco - Boecillo La Pedraja - Sur Belén - Juventud Rondilla Simancas B - San Isidro S. Miguel Olmedo - La Cistérniga Gª Medinense - Navarrés

11. Mojados B

12. Simancas B

blancos.

3

1 1

F.

29

17

1

3

11

7

0

4

24

5

34

11

7

6 6

0

1 0

4 4

11

5

3

3

11

4

0

7

11

5

2

11

4

0

11

2

1

11

15. Rueda

11

16. San Isidro

7

1

7

13. Arces

14. Belén

9

11

8. S. Miguel Olmedo 11

9. Sur

Próxima Jornada

ocasiones claras llegaron, mientras que en un contraataque, el Sur hacía su segundo gol y devolvía a la lona las esperanzas de la Gimnástica. El desánimo volvió a los medinenses, que se salieron del partido, aunque no dejaron de gozar de alguna ocasión -con algún cambio revulsivo- que bien la defensa pucelana, bien el portero del Sur, se encargaron de solventar, amarrando la victoria y los tres puntos para su equipo. Así, cuarta derrota de la temporada para la Gimnástica, que se coloca en la sexta posición de la Primera Provincial Aficionado. Una semana más, cabe destacar la igualdad de la categoría, con muy pocos puntos de distancia entre los equipos de la zona alta de la clasificación, a excepción de La Cistérniga, que destaca con 28 puntos, siete más que los roji-

J.

1. La Cistérniga

11

2 1 0

La próxima jornada, la de mañana, deparará el duelo entre la Gimnástica Medinense y el C.D. Navarrés, un duelo comarcal que como señaló Juan Antonio Cabezas “afrontaremos como una final”, ya que lo consideran vital “para no descolgarse de la zona de arriba de la clasificación”. El parido comenzará a las 16.30 horas de mañana domingo, en un Estadio Municipal que seguramente presente una buena entrada, ya que a los aficionados medinenses se sumará los vecinos de Nava del Rey que se desplacen con su equipo. El C.D. Navarrés es un equipo que comenzó en baja forma la temporada pero que con el paso de las jornadas está consiguiendo

2 1 0

4

C. Ptos.

12

14

8 9

31

15

33

18

22

18

18 19

28

25

24 22

21

11

21

20

18

13 21

19 18 17 12

7

24

29

12

8

17

36

7

7 9

11

12 12 6

24 33 76

8 4 0

0

U.D. Sur: J. Sáez, S. Martín, N. Vasilev, E. Rodríguez, A. Rodríguez, J. Curiel, S. Hidalgo, S. Peñín, D. López, M. Pardo y J. Medina. Suplentes: S. Martín, A. Perrino, J. Blanco, J. Aparicio y J. Caminero. Ent.: J. I. Risueño

Gimnástica Medinense: J. Vegas, C. M. De la Fuente, D, Mediero, V. López, I. Marcos, A. Rodilana, M. González, F. García, Á. Herrero, S. Botrán y R. Cabezas. Suplentes: J. C. García, E. Monje, E. García, P. Navas y S. Marcos. Ent.: J. A. Cabezas

Árbitro: Martín Cabezudo

Asistentes Benito Del Valle y Palacios Del Valle Téllez.

Goles: 1-0, M. Pardo, min. 6; 2-0, M. Pardo, min. 59.

Amonestaciones: Por parte de la Gimnástica, vieron tarjeta amarilla V. López y Á. Herrero, mientras que en el U.D. Sur fueron amonestados J. Medina y J. Caminero. Incidencias: Partido de la jornada 11 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en el campo Felicísimo de la Fuente, de Valladolid.

PRÓXIMO PARTIDO

buenos resultados, sobre todo en casa, por lo que la Gimnástica no debería confiarse de la distancia en la clasificación -cuatro puntos- y salir desde el primer minuto a buscar la victoria.

La victoria, de producirse, podría hacer ascender a los rojiblancos algún puesto en la clasificación, por haber algún duelo directo en la que será ya la duodécima jornada.

Uno de los equipos iniciales de la Gimnástica, esta temporada. Foto J. Salamanqués


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Hockey Línea

El Ludic sumó una victoria y una derrota en sus partidos de la Liga Regional Este fin de semana, la Liga Plata llega a Medina del Campo E. Vírseda

El C.D. Ludic de Medina del Campo se enfrentó el pasado fin de semana a los partidos correspondientes a la segunda sede de la Liga Regional de Hockey, en los que no pudo conseguir un pleno de victorias, teniéndose que conformar con una victoria y una derrota. El primer partido fue contra Tiburones, un equipo muy reforzado con respecto a campañas anteriores, algo que se sumó a las dos bajas importantes con las que contaba el Ludic por motivos laborales. El partido estuvo muy igualado durante los dos periodos, pero fueron los vallisoletanos quienes pegaron primero, adelantándose en el marcador y consiguiendo mantener esa renta hasta el descanso. En el segundo tiempo, los medinenses acecharon una y otra vez la portería de Tiburones, pero no encontraron el camino

hacia el gol, haciendo que el paso de los minutos desesperará a los jugadores del Ludic. Mayor puntería tuvieron los vallisoletanos, que aprovecharon dos de sus ocasiones para ampliar su ventaja y se colocaron con un marcador de 3-0 que a la postre fue definitivo. El mal sabor de boca contra Tiburones se quitó rápidamente en el partido contra el C.H. Arroyo, un equipo debutante en la categoría que comenzó con buen pie en la primera sede de la Liga Regional. El partido fue claro para el Ludic, pese a que comenzó con ataques rápidos y peligrosos por ambos bandos. Esta vez sí, la efectividad de los medinenses se hizo presente, y los goles del Ludic comenzaron a aparecer, abriendo una importante brecha en el marcador. De manera muy cómoda, los de Medina llevaron la ventaja hasta los 10 goles, 10-0, firmando una de las goleadas de la temporada.

El Ludic es segundo actualmente en la clasificación, con tres victorias en cuatro partidos, teniendo por delante al CPLV Optimus Arroyo, aún invicto en lo que va de Liga Regional. Y para este fin de semana, el Pabellón Barrientos se vestirá de gala para recibir una triple jornada de la Liga Plata, la tercera división a nivel nacional de hockey línea, en la que el C.D. Ludic marcha líder de la clasificación, con tres victorias en otros tantos partidos. Ocho equipos de todo el territorio nacional disputarán su partidos en Medina, en tres sesiones -sábado mañana y tarde y domingo mañana- que traerán hockey del más alto nivel a Medina. El calendario para el Ludic será: hoy, a las 10.00 horas, contra Fénix, de Madrid; esta tarde, a las 19.45 horas, frente a Playas

HOY Y MAÑANA, LIGA ORO

de Oropesa, y mañana, a las 12.45 horas, ante HC Castellón. Serán tres partidos complicados

para el Ludic, especialmente el último, contra uno de los grandes rivales de la categoría.

Dos momentos de los partidos de la Liga Regional. Foto Fidel Gallego

Taekwondo

Laura Sáez se impuso en el I Open Internacional “Ciudad de Badajoz”

Se colgó la medalla de oro en la categoría súper ligero, aumentando así su palmarés Redacción

La taekwondista medinense Laura Sáez obtuvo el pasado sábado la medalla de oro en el I Open Ibérico Internacional “Ciudad de Badajoz”, celebrado en el pabellón “La Granadilla” de la capital pacense. Laura Sáez, del Club Kim Medinense, participó en la categoría súper ligero, correspondiente a un peso menor de 67 kilos, venciendo a sus rivales y haciéndose con el primer puesto. En el evento se dieron cita más de 30 clubes de España y otros países como Portugal,

Marruecos o Angola y en el pabellón se encontraron más de 500 taekwondistas que mostraron la buena salud de este deporte hoy en día. En el combate final, la medinense se midió ante una luchadora madrileña, venciéndola y colgándose una medalla más, ampliando su palmarés. La taekwondista medinense acumula numerosos triunfos en torneos y competiciones de nivel nacional e internacional, en los que ha destacado y obtenido premios desde la categoría cadete fue plata en el Europeo de 2009hasta la actualidad.

Laura Sáez, en pleno combate en Badajoz


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Baloncesto

Pádel

Mañana finaliza el plazo de inscripción de la V Liga de la Escuela Municipal de Pádel

Las mayores y las más pequeñas del Sarabris, victoriosas el fin de semana El equipo senior femenino consiguió un importante triunfo Redacción

Los equipos del C.D. Sarabris consiguieron el pasado fin de semana dos victorias y cinco derrota, destacando sobre manera el triuinfo del equipo senior femenino, en la prórroga ante el C.D. San José. Por ese partido comenzamos el repaso a los duelos del fin de semana, un partido que era de vital importancia para las chicas del C.D. Sarabris de cara a la clasificación para la segunda fase. El partido comezó con una defensa individual acertada y un ataque fluido que les perimitió coger una ventaja de seis puntos al final del primer cuarto, encajando tan solo una canasta. En el segundo periodo, las visitantes reaccionaron gracias a su tiro exterior, poniéndose por delante en el marcadro gracias al atasco anotador de las medinenses. La segunda parte comenzó con un cambio defensivo del Sarabris, que se pusieron en zona 2-3 para frenar durante seis minutos el ataque vallisoletano, aunque el poco acierto de cara a canasta

mantenía el tanteo igualado de cara al último periodo. Un nuevo cambio de defensa subió el ritmo de juego, forzando muchas faltas de las vallisoletanas y apretando el marcador, pero de nuevo los triples de las visitantes ampliaban su ventaja a cinco puntos, con tres minutos por jugarse. El Sarabris supo jugar mejor sus cartas y se puso por delante aprovechando una pequeña crisis del San José, que se vio beneficiado por un error de anotación -le pusiero un punto más- y el partido se fue a la prórroga. En ella, el Sarabris mantuvo su dominio y el marcador final, 50-46, da una importante ventaja para el partido de la segunda vuelta ante estos rivales. En cuanto a los equipos junior, doble derrota masculina y femenina. Los chicos cayeron 41-

48 ante el C.B.C. Valladolid, en un equipo en el que los medinenses no jugaron mal pero no estuvieron nada acertados de cara a la canasta, fallando tiros sencillos que condenaron al equipo a una derrota que podía haber sido, visto el partido, evitable. Las chicas, por su parte, perdieron 34-32 frente a El Pilar, en un buen partido de las chicas de Quique que se decidió en los últimos minutos, pudiendo caer la victoria para cualquiera de los dos bandos. La suerte, y el mayor acierto de los locales llevó a las medinenses a la derrota. En cuanto al cadete masculino, cayó 38-41 ante el C.B.C. Valladolid, mostrando una evidente mejora en el tercer partido de la temporada, plantando cara ante un rival complicado. Solamente faltó

DEPORTES

un poco más de acierto en ataque para poderse llevar la victoria, aunque las buenas sensaciones mostradas dejaron una “dulce derrota” para los cadetes. El equipo cadete femenino, Sarabris Kalankoe, cayó frente al Ponce, 44-34, en un partido muy igualado con pocas diferencias entre ambos equios. El partido se decidió en el último cuarto, cuando las vallisoletanas metieron una marcha más que no pudieron seguir las medinenses, cayendo derrotadas. En cuanto a los equipos infantiles, el infantil masculino sufrió una dura derrota ante Maristas (92-28), un equipo muy superior físicamente y más rodado que el Sarabris, que también tuvo sus buenos minutos de juego, mostrando su evolución a lo largo de toda la temporada. Y el infantil femenino sumó la segunda victoria del Sarabris en el fin de semana. Venció a La Enseñanca con claridad, 25-56, en un gran partido de las más pequeñas del club, que dominaron el partido y no dieron ninguna opción a su rival.

Habrá cuatro cuadros de competición, absoluto, femenino, mixto e infantil

Redacción

La quinta edición de la Liga de la Escuela Municipal de Pádel ya está cerca de comenzar, tan cerca que en el día de mañana se cierra ya su plazo de inscripción para los participantes. Se establecerán cuatro cuadros de competición: masculino, femenino, absoluto, mixto e infantil, en el que entrarán los jugadores de máximo 13 años de edad. Una vez cerrada la inscripción, se completarán los calendarios que durante meses mantendrán ocupadas las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres, en una competición organizada por el Servicio Municipal de Deportes. Los premios, para los campeones, finalistas y campeones del cuadro de consolación irán desde trofeos y medallas hasta vales económicos para compra de material deportivo, pasando por bonos de horas de reserva en pista de pádel.

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES

Categoría Juvenil

ÚLTIMOS RESULTADOS Partido

Gª Medinense - Don Bosco

Result. 5-2

Cadete

Gª Medinense - Zona Sur

3-2

Alevín A

San Roque - Gª Medinense

8-1

Infantil

Alevín B

Gª Medinense - Sur

11º

Gª Medinense - J. Rondilla

11-0

At. Tordesillas - Gª Medinense

5-0

Gª Medinense - Ronda Oeste

Prebenjamín A

Gª Medinense - Arces

Prebenjamín B

10º

1-0

Benjamín A

Benjamín B

Clasificación

At. Pincia - Gª Medinense

11º

3-6

13º

4-1

3-1

14º 8º

Categoría

PRÓXIMOS PARTIDOS

Partido

Día

Hora

Juvenil

San Agustín - Gª Medinense

27 nov

15.45

Infantil

A. Pisuerga - Gª Medinense

26 nov

13.15

Cadete Alevín A

Alevín B

Benjamín A

Benjamín B

Prebenjamín A

Navarrés - Gª Medinense

Gª Medinense - At. Laguna Laguna - Gª Medinense Arces - Gª Medinense

Gª Medinense - Boecillo

Rioseco - Gª Medinense

Prebenjamín B Gª Medinense - Don Bosco

26 nov 26 nov 26 nov

27 nov

26 nov

26 nov 26 nov

Campo

H. Lesmes

16.00

Nava del Rey

18.15

D. Carbajosa

13.15

El Palero

11.00

17.00

17.00 16.00

La Vega

La Laguna

D. Carbajosa

M. de Rioseco D. Carbajosa


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES Atletismo

Podios con representación medinense en el cross disputado el domingo en Palencia Diecisiete atletas participaron con el club Castillo de la Mota Redacción

Los atletas de las categorías menores del club Castillo de la Mota de Medina del Campo se desplazaron el pasado domingo hasta Palencia, ya que en el parque “El Sotillo” se disputó un tradicional cross que reunió a atletas de todas las edades, a los que el frío y la lluvia no asustaron para competir sobre la tierra palentina. La organización decidió que el podio de cada categoría estuviera compuesto por los cinco primeros clasificados de cada carrera, por lo que fueron varios los atletas medinenses que subieron al cajón. Empezando por los más pequeños, en la categoría benjamín masculino participaron Aitor González, que acabó vigésimo cuarto, y Beniam Marcos, que se impuso a todos sus rivales entrando en la meta en el primer puesto. En alevín masculino, Héctor García fue el vigésimo primero en acabar la carrera, mientras que Aitor Gutiérrez llegó en novena posición. En féminas, Silvia Alonso subió al podio, siendo quinta en la línea de meta, y María de Castro estuvo más arriba aún, ya que fue la más rápida de la categoría obte-

Dardos

Fútbol

Instante del partido del equipo aficionado del C.D. Medinense

Los equipos del C.D. Medinense firmaron un brillante fin de semana El equipo aficionado goleó 1-6 al San Pío X, en Valladolid

niendo el triunfo final. Otros tres chicos representaron al Castillo de la Mota en la categoría infantil masculino: Alejandro Becerra entró en la meta en el puesto decimosexto; Lucas Brezo fue el vigésimo primero; y Marco Gutiérrez, vigésimo tercero. En infantil femenino, por su parte, Celia Plaza fue la quinta corredora en entrar en la línea de meta. Por último, las categoría cadete y juvenil fueron también prolíficas en cuanto a posiciones destacadas se refiere, con la quinta plaza de Leticia González entre las chicas cadetes y el segundo puesto de Houda

E. Vírseda

Equipo del Castillo de la Mota, en Palencia

Kaddam en la categoría juvenil. También compitieron Daniela Rubio, en cadete, entrando en vigésima posición en la meta, y María Martín en juvenil, consiguiendo el octavo puesto. Buenos resultados para el momento de la temporada en el que se encuentran los jóvenes, cogiendo buenas sensaciones, además, para citas más importantes que vendrán en próximas fechas. La próxima cita del atletismo base será en el Cross de la Diputación de Valladolid, que se celebrará en la localidad de Aldeamayor de San Martín en el día de hoy.

El balance de resultados de los equipos de fútbol y fútbol 7 del C.D. Medinense finalizó con cuatro victorias y dos derrotas en sus partidos del fin de semana. Comenzando con los mayores, el equipo aficionado sumó un abultado triunfo, imponiéndose por 1 gol a 6 al San Pío X, de Valladolid. Peor suerte corrió el juvenil, que perdió frente al Zona Sur, en Valladolid, por dos goles a cero, corriendo la misma suerte que el infantil, que perdió por cinco goles a tres ante el Sur Atlético. El cadete venció 1-5 al Laguna, manteniendo su segun-

da plaza, y los dos equipos alevines también ganaron, 1-17 el alevín A y 3-1, el alevín B.

Este fin de semana, cuatro equipos del C.D. Medinense jugarán como local. El juvenil, hoy a las 16.00 horas, frente a Simancas, en el Estadio Municipal; el cadete, hoy a las 11.00 horas frente al San Miguel Olmedo; el infantil, mañana a las 12.45 horas contra Simancas; y el alevín A, hoy a las 12.45 horas ante el Ronda Oeste. Fuera de casa, el aficionado, hoy a las 16.00 horas en La Cistérniga, y el alevín B, mañana a las 13.15 horas en Boecillo.

JORNADA DEL FIN DE SEMANA

Una docena de medinenses viaja a Santander al Campeonato de España

Representarán al Pink Phoenix y participarán en varias modalidades Redacción

La tarde-noche del jueves arrancó en la ciudad de Santander el Campeonato de España Phoenix de Clubes, en el que se dan cita los mejores clubes de toda España del mundo de los dardos, y en el que el C.D. Pink de Medina del Campo, con su conjunto Pink Phoenix apunta a uno de los favoritos para la competición más importante del evento. Cuando este número vea la luz ya se habrán celebrado varias competiciones del torneo, y en ellas ya habrán participado

algunos de los doce medinenses que han acudido a Santander, porque el primer trofeo será el torneo individual, en el que

podrán ganar un trofeo máximo de 500 euros en la modalidad de 501-Cricket-Choice. En el día de ayer estaba prevista la celebración del torneo en la modalidad de parejas y también por selecciones, y para la jornada del sábado, el evento más atractivo del fin de semana, la gran competición por clubes, en la que los participantes podrán optar a premios que incluyen, entre otras cosas, viajes con destinos internacionales. El Campeonato de España Phoenix se desarrolla durante varios meses, primero en ligas locales, luego en ligas nacionales y, por último, en el campeonato que se disputa este fin de semana. Además, este torneo tiene repercusión internacional, ya que, al igual que en España, se celebra en otros países, reuniéndose los mejores equipos de cada país en un torneo internacional de mucha importancia en el mundo de los dardos.

Deporte escolar

Foto de grupo de la I Jornada de Deporte Escolar

Las escuelas de Tenis y Pádel, en la I Jornada de Deporte Escolar

Participaron catorce alumnos citados previamente, disputando partidos entre ellos Redacción

Las Escuelas Municipales de Tenis y Pádel de Medina del Campo celebraron el pasado sábado su I Jornada de Deporte Escolar, en la que convocaron a catorce alumnos -se rotará entre todos los alumnos a lo largo de la temporada- para disputar una

serie de partidos con sus compañeros, con el objetivo de que “vayan aprendiendo a jugar” y para complementar la formación que cada semana reciben en sus entrenamientos. La actividad se llevó a cabo en las pistas de tenis del Polideportivo Pablo Cáceres, con muy buena aceptación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado, 19 de noviembre de 2016

El Loyu 2000 continúa su travesía de derrotas cayendo en Guijuelo El equipo chacinero sentenció el partido en la segunda parte Redacción

Otro mal resultado para el Loyu 2000, y van unos cuantos, el que consiguió el equipo aficionado de fútbol sala del C.D. Medinense el pasado sábado en su visita a Guijuelo, donde le esperaba un Alhambra al que en otras ocasiones el Loyu 2000 había logrado vencer, pero que en esta ocasión amarró los puntos y se llevó el partido por 7 goles a 2. El partido tuvo dos partes muy diferenciadas: en la primera se pudo ver mucha igualdad entre ambas escuadras, con ocasiones para los dos equipos y con un marcador corto, ya que al descanso el electrónico lucía un empate a uno; la segunda parte, sin embargo, la condición física del Loyu 2000 bajó y el Alhambra Guijuelo pasó a dominar por completo el partido. Pronto llegaron las diferencias para los chacineros, que vieron cómodamente como con el paso de los minutos se acercaban a la victoria, tanto por sus goles como por la pobre reacción de los medinense, que solo pudieron batir al portero local en una ocasión más. Al final, el resultado fue de 7-2, un tanteo que deja a las claras la posición de los dos equipos en la clasificación de la Tercera División Nacional. Lógicamente, este resultado no saca al Loyu 2000 del farolillo rojo de la clasificación, con tan solo 4 puntos en las ya 8 jornadas disputadas, por lo que la reacción de los medinenses se antoja ya urgente viendo la situación de este arranque liguero. Podría llegar este fin de semana, pero el rival no será

La Bañeza

T. Columnas R. Cuéllar Guijuelo

Tercera División Nacional - Grupo 9 1

Bembibre

3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

6

Segosala

0

2. U. Arroyo

8

7

0

1

2

7

Sani 2000

Loyu 2000

1

2

El Espinar

7

T. Galván

U. Arroyo

6

Salamanca 1

Cistierna

8

2

Tsacianiegu 3

Próxima jornada

Segosala - Alhambra Guijuelo Salamanca - Racing Cuéllar Tierno Galván - Cistierna La Bañeza - Tres Columnas At. Bembibre - Tsacianiegu Loyu 2000 - El Espinar Sani 2000 - Unión Arroyo

sencillo, ya que en la tarde de hoy, a las 18.00 horas, visita el Pablo Cáceres el equipo El Espinar Arlequín, que marcha tercero en la clasificación tras golear al Tierno Galván por 7-2. Con la condición de local jugaba el pasado fin de semana el equipo juvenil, Hotel San Roque, que se enfrentaba al F.S. San José en un duelo de equipos de la zona baja de la tabla. Fue un partido loco, con muchas rachas y muchos goles, que en la primera mitad cayeron mayoritariamente del lado salmantino, que se fue al descanso con el resultado de 2-7. En el segundo periodo, el Hotel San Roque jugó mejor y tuvo más acierto, pero la ventaja

RESTO DE EQUIPOS

1. Cuéllar

8

3. El Espinar

21

47

21

35

29

15

8

4

2

2

25

27

14

4 4

2 1

2

13

4

30

30

10

2

3

8

3

1

4

8

10. Cistierna

8

2

2

4

8

2

0

6

11. Salamanca

8

13. T. Galván

8

8

2 1

1

1 3

1

de los visitantes era demasiado amplia como para conseguir la remontada, en un partido que no estuvo controlado en ningún m omento por ninguno de los dos equipos. El resultado final fue de Hotel San Roque 6 - San José 10. Este fin de semana, los juveniles viajan a Ciudad Rodrigo, para jugar frente a Tres Columnas mañana a partir de las 13.30 horas. En cuanto al equipo femenino, C.D.M. Pink Alegría, tampoco pudo sumar la victoria, cerrando un fin de semana de derrotas para el C.D. Medinense. Se desplazó hasta Cuéllar para enfrentarse al Autoescuela Pinar El Henar, un equipo que se acabó llevando el partido por 4 goles a 2.

14

31

3

1

25

35

8

3

34

3

8. Segosala

14. Loyu 2000

21

48

3

8

12. La Bañeza

23

1

0

6. Tsacianiegu 9. Bembibre

Ptos.

5

8

7. Sani 2000

0

C.

8

4. Guijuelo

5. T. Columnas

7

F.

5 4

6

26 25

30 21 31

29 21

27 26

35 28 41

40 44

11

10 8 7 6

6 4

7 2

F. S. Alhambra de Guijuelo: A. González, C. Bernal, A. J. Rodríguez, Á. Cascón, J. Madrid, C. Díaz, D. Prieto, A. Sierro, J. M. Galán, A. Payán. Ent.: F. J. Hernández. C. D. Medinense Loyu 2000: D. Caballero, P. Gómez, J. Botrán, C. Figueroa, I. López, V. López, S. Recio, R. Sanz, D. Casares. Ent.: Jesús García.

Árbitros: Prieto González y Mena Hernández fueron los encargados de dirigir el encuentro.

Goles: 1-0, C. Bernal, min. 3; 1-1, J. Botrán, min. 9; 2-1, Á. Cascón, min. 23; 31, C. Bernal, min. 26; 4-1, C. Díaz, min. 30; 5-1, J. M. Galán, min. 31; 5-2, S. Recio, min. 36; 6-2, A. J. Rodríguez, min. 37; 7-2, C. Bernal, min. 38. Amonestaciones: Por parte del C.D. Mednense Loyu 2000, vieron tarjeta amarilla Sergio Recio, en el minuto 21, y Daniel Caballero, en el minuto 27. En el Alhambra Guijuelo, Jesús Madrid fue amonestado en el minuto 15.. Incidencias: Partido de la jornada 8 del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón Municipal de Guijuelo, Salamanca.

El C.D.M. Pink Alegría, calentando en Cuéllar

Los goles de Lorena y Patricia no fueron suficientes para doblegar a las locales y el resultado manda a las medinenses a la cuarta plaza.

Este fin de semana, las chicas entrenadas por Rodolfo recibirán a La Pedraja líder de la categoría, esta tarde a las 16.00 horas en el Pablo Cáceres.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Resultados

LOS ANGELES MRM VEI BRANAVA

2 2

FS LA TORRETA B MAYORAL AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO

2 3

LOYU 2000 ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO

PADDOCK ARIZONA 66 BAR PICHI HORCAJO

PINK ALEGRIA J MEDEL DOFISA LA SAL

B CAPRI FRUTERIA ISMA Y LAURA SIDRE LAS ARCAS PRINCE BERETTA TEAM BAR GELI LA CLAVE

0 4

6 2 5 1

4 0 1 8

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA J MEDEL 2. ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO 3. GRUPO VALCARCE 4. PADDOCK ARIZONA 66 5. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 6. AUTO L ABG VANESA IZQ 7. SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE 8. LOS ANGELES MRM VEI 9. BRANAVA 10. BAR GELI LA CLAVE 11. LOYU 2000 12. DOFISA LA SAL 13. BAR PICHI HORCAJO 14. FS LA TORRETA B MAYORAL 15. BERETTA TEAM

J 4 4 3 4 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 4

G 4 3 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

P 0 1 0 1 1 1 2 1 2 2 2 3 3 4 4

GF 21 17 12 19 11 15 13 9 11 11 4 5 5 3 3

GC 6 6 3 12 4 11 14 5 12 8 11 14 14 20 19

Puntos 12 9 9 9 9 9 6 4 4 3 3 3 3 0 0

Próxima jornada

AUTO L ABG VANESA IZQ - L ANGELES MRM VEI P. P. Cáceres 27 nov 12.00 h. GRUPO VALCARCE - BERETTA TEAM P. P. Cáceres 27 nov 13.00 h. B GELI LA CLAVE - B CAPRI FRUTERIA I Y L P. P. Cáceres 27 nov 16.00 h. SIDRE ARCAS PRINCE - PINK ALEGRIA J MEDEL P. P. Cáceres 27 nov 17.00 h. B PICHI HORCAJO - FS LA TORRETA B MAYORAL P. P. Cáceres 27 nov 18.00 h. BRANAVA - LOYU 2000 P. P. Cáceres 27 nov 19.00 h. DOFISA LA SAL - PADDOCK ARIZONA 66 P. P. Cáceres 26 nov 20.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Estrenos

❚ Mercado

Peugeot 3008, sobriedad y elegancia en el nuevo SUV francés

Skoda ya ha superado el millón de ventas en lo que va de año

Cuando Peugeot anunció que iba a sustituir el 3008 todos sabíamos que abandonaría la silueta que tenía hasta ahora. La mezcla entre monovolumen y SUV le fue muy bien en ventas, sin embargo estaba a medio camino de un segmento en claro declive y en otro donde las ventas crecían como la espuma pero los clientes buscaban un diseño más esculpido. Pues dicho y hecho, los diseñadores de Peugeot han enterrado para siempre la silueta monovolúmen de su gama y con el nuevo 3008 han marcado un nuevo camino. Según Eduardo García, responsable de Comunicación de Peugeot España, el nuevo 3008 nada tiene que ver con el anterior, y qué razón lleva. Nada en el coche recuerda a su antecesor, tanto por diseño, calidades y tecnología. Sin embargo lo que más ha llamado la atención del modelo es el puesto de conducción i-Cockpit. Éste no es nuevo, ya que lo estrenó el 208 y luego el 308, pero para la ocasión la marca lo ha mejorado sustancialmente. Si miramos a su competencia, como aparece publicado en la web Actualidad Motor, ninguno de los actuales SUV (generalistas) tiene un diseño tan logrado. Y claro, hay que ver cómo se comportan sus ventas. Pues según nos han informado la versión diésel 2.0 BlueHDi GT con

registrado 2.600 pedidos en firme. Ahora la marca confía en que los clientes sigan interesados por la marca y sus modelos. Además con el nuevo 5008 Peugeot espera reeditar o superar el éxito que está viviendo su hermano pequeño en estos momentos.

Si siguen como hasta ahora las ventas de Skoda en todo el mundo, en este año 2016 lograrán un nuevo récord histórico de matriculaciones. Según ha comunicado la firma, hasta mediados de noviembre ya se han vendido nada menos que un millón de unidades. La sorpresa de este 2016 la está dando el Superb, una berlina de generoso tamaño y excelente capacidad que ha aumentado sus ventas en un 85% hasta rozar las 115.000 unidades. Disponible con carrocería sedán y familiar, tiene un enorme éxito en Europa y otros mercados como el chino. Tampoco nos podemos olvidar de los Octavia que se mantienen como líderes indiscutibles dentro de la marca. En concreto se han vendido 361.700 unidades, incluyendo aquí las carrocerías berlina, familiar y Scout En el comunicado de prensa los checos también mencionan la buena aceptación de los Rapid, que han registrado un aumento del 7,0% y de los Fabia/Fabia Combi que crecen en un 6,7%. No se dice nada de los Citigo y Yeti aunque imaginamos que no habrán corrido la misma suerte. China se mantiene como primer mercado mundial para Skoda. Rusia, Turquía, Australia, Alemania o Suiza también han sido países importantes para la firma checa.

Esta iniciativa no tiene fijado un plazo de finalización, pero "no será para siempre", y se refe-

rirá por el momento solo a la marca Fiat, explicó la marca en Italia.

No tiene nada que ver con sus predecesores, que se quedaba entre monovolumen y SUV, añadiendo el puesto de conducción i-Cockpit como principal novedad

180 cv y caja de cambios automática EAT6 (con seis velocidades) está copando el 7 por ciento de las ventas, cuando las estimaciones iniciales habían previsto un 5 por ciento. Además, el acabo GT-Line está logrando unas ventas cercanas al 55 por ciento. Esto no es todo, ya que un 31

por ciento de sus ventas se las llevan las mecánicas gasolina relegadas a un segundo plano en este tipo de vehículos. Todos estos números nos sirven para deciros que en cuestión de veinte días que lleva el modelo a la venta en los concesionarios oficiales de Peugeot ya se han

Si finaliza el año con el mismo ritmo, cerrará el año con un récord de matriculaciones

◗ Nuevo modo de venta

Fiat se moderniza y venderá alguno de sus automóviles a través de Amazon

En principio, según fuentes de la marca, serán el Fiat 500, el 500 L y el Panda, con descuentos que podrían superar el 30 por ciento del precio habitual El coloso automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) informó de que ha firmado un acuerdo comercial para vender algunos modelos de la marca Fiat en la plataforma estadounidense de comercio electrónico Amazon. Según han confirmado, esta opción de compra solamente está disponible, de momento, para el mercado italiano. "Con Amazon abrimos una ventana a un nuevo horizonte, comienza una revolución en el modo de elegir un

automóvil Fiat", afirmó el responsable de FCA para el mercado italiano, Gianluca Italia, según los medios locales. Los modelos ofertados contarán con una ficha informativa que especificará las características del vehículo. "Con Amazon innovamos porque creemos que es necesario un nuevo modo de venta más transparente y claro para los clientes", ha añadido. Los modelos que la compañía pone a la venta a través de esta plataforma online son Fiat 500,

500L y Panda, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 33% respecto al precio disponible en los canales tradicionales. Los modelos ofertados contarán con una ficha informativa que especificará las características del vehículo. Además, el cliente podrá elegir a través de esta forma de compra entre las opciones y servicios disponibles para cada modelo y posteriormente recoger el automóvil en un concesionario, aproximadamente unos 15 días después de la adquisición.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Consejos

Dolores de cabeza muy comunes, causas y remedios para prevenirlos y evitarlos

Las cefaleas afectan a un gran porcentaje de la población, independientemente de la edad o el sexo, con el estrés como factor acelerante

El dolor de cabeza, conocido en términos médicos como cefalea, es una de las dolencias que más afecta a las personas en todo el mundo sin importar la edad o el sexo. Su aparición está relacionada con múltiples factores y, entre estos, la continua exposición al estrés suele ser el más común. Todas las personas lo han padecido en algún momento de su vida y, aunque pocas veces es por algo grave, se debe atender de forma oportuna para que no interfiera en las actividades cotidianas. Si bien suele mitigarse con el consumo de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, es conveniente conocer cuál es su origen para tratarlo de forma adecuada.

DOLOR

DE CABEZA POR RESA-

La resaca es ese grupo de síntomas que aparecen en las horas siguientes al consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Entre estos es habitual que se presenten fuertes dolores de cabeza, casi siempre palpitantes y acompañados de mareos. Lo provoca el alcohol, el cual deshidrata el organismo y hace que se dilaten e irriten los vasos sanguíneos. En este caso se debe increCA

mentar el consumo de bebidas isotónicas y alimentos como las frutas, los cereales y la leche. También es conveniente consumir una infusión desintoxicante y tomar un baño relajante.

DOLOR DE CABEZA POR FATIGA OCULAR

La mayoría de las personas han experimentado algún tipo de dolor de cabeza tras pasar largas horas delante de su computador. Este tipo de cefalea se conoce como fatiga ocular y ocurre por el sobresfuerzo que hace la vista al permanecer expuesta a este tipo de dispositivos. El dolor de localiza principalmente en la zona cercana a los ojos, la frente y la parte de atrás de la cabeza. Se acompaña con sensación de pesadez en los ojos, irritación y sequedad. Para disminuir este síntoma es conveniente hacer ejercicios visuales cada 20 minutos. Una vez el dolor aparece es necesario descansar la vista, preferiblemente en un lugar oscuro. Un masaje en las sienes o áreas cercanas a los ojos disminuirá la tensión que provoca el dolor.

DOLOR DE CABEZA POR MIGRAÑA

La migraña es un trastorno

que provoca fuertes dolores de cabeza acompañados de náuseas, aumento de la sensibilidad y mareos. Se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos y arterias que envuelven el cerebro, los cuales impiden que se oxigene de forma adecuada. Quienes lo padecen no toleran por mucho tiempo la luz o los sonidos fuertes. Su padecimiento puede durar horas e incluso días. Por ahora no hay un tratamiento específico y 100% efectivo para los pacientes con migraña. Los médicos recomiendan medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, los triptanes y los antidepresivos. Ante la primera señal se debe buscar un lugar oscuro y tranquilo para descansar la vista. Una alimentación rica en agua y antioxidantes favorece la disminución del dolor.

DOLOR DE CABEZA POR ESTRÉS Y ANSIEDAD

La constante exposición a situaciones de estrés y ansiedad tiene mucho que ver con los dolores de cabeza recurrentes. Se trata de una cefalea tensional que se produce por las contracciones musculares de la cabeza y el cuello. Es un tipo de dolor que varía

de intensidad y, de no ser atendido, puede convertirse en un fuerte episodio de migraña. Una forma simple de disminuirlo es frotando con suavidad las sienes durante unos minutos. Las duchas de agua tibia con aceites esenciales relajantes son excelentes para complementar el tratamiento. Las infusiones y medicamentos analgésicos mitigan el dolor por algunas horas. El sueño es una parte fundamental de nuestra vida, ya que, además de renovar nuestras energías, desempeña un papel muy importante en la salud físi-

ca y mental. Muchos especialistas sostienen que problemas como el insomnio puede conducir a desequilibrios en el sistema nervioso y, a su vez, provocar síntomas como los mareos, las cefaleas y la ansiedad. De hecho, las alteraciones del sueño están relacionadas con un dolor de cabeza bilateral, de intensidad moderada y que puede tener una duración de hasta 3 horas. Un buen descanso, mínimo de 8 horas diarias, es suficiente para evitar este tipo de dolor. Asimismo, es conveniente evitar el uso de dispositivos electrónicos o cualquier elemento distractor antes de ir a dormir.

midores e informar a las investigaciones futuras sobre cómo reducir la adherencia de este patógeno a las hojas de la ensalada", dijo Freestone en un comunicado de prensa de la revista.

"Este estudio es parte de nuestra investigación en curso sobre los modos de reducir el riesgo de que la salmonella persista y crezca cuando está presente en la ensalada envasada", dijo.

DOLOR DE CABEZA POR TRASTORNOS DEL SUEÑO

◗ Alimentación

Las ensaladas envasadas podrían ser un terreno fértil para las bacterias Un estudio encuentra que los jugos liberados por las hojas dañadas favorecen la propagación de la salmonella

Las ensaladas preparadas en bolsas podrían promover el crecimiento de las bacteria de la salmonella, informan unos investigadores. Encontraron que incluso los ligeros daños producidos en las hojas en las bolsas de ensalada liberaban jugos que favorecían la propagación de la salmonella. Estos jugos de la ensalada también favorecían la capacidad de la bacteria para formar biofilmes, que se aferran con fuerza a las superficies que cubren. Esto hace que sea difícil lavar las

bacterias de los productos agrícolas, según los investigadores. La mayoría de las cosechas de hojas que se usan como ensalada se exponen primero a la salmonella en el campo, a partir de distintas fuentes, como los insectos, las deposiciones de las aves y el abono, explicó la coautora principal del estudio, Primrose Freestone, profesora asociada de microbiología clínica en la Universidad de Leicester, en Inglaterra. Freestone comentó que es habitual encontrar ensaladas en

bolsas en los supermercados, y también se sirven en la comida rápida y la de los aviones, pero hay pocos estudios que hayan examinado cómo se comporta la salmonella en estos productos. El estudio de su equipo aparece en la edición en línea del 18 de noviembre de la revista Applied and Environmental Microbiology. "Queríamos investigar qué es lo que ocurre con la salmonella en una bolsa de ensalada para comprender mejor los riesgos potenciales para los consu-


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ El 80 por ciento de la población, conectado

El comercio electrónico movió en España más de 20.000 millones de euros en el año 2015

Creció un 27,5 por ciento respecto a los datos del año anterior, según un estudio realizado para el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

El comercio electrónico B2C sigue en expansión en España. En 2015 movió 20.745 millones de euros, un 27,5% más que en 2014, según los datos del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2015 realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Esta subida es superior a la registrada en los dos ejercicios anteriores y se debe, sobre todo, al aumento del gasto medio por comprador (1.016 euros, un 16,0% más que en 2014). En segundo lugar, también influye el porcentaje total de internautas, que en 2015 se situó en 31,7 millones de individuos, el 80,8% de la población. La tercera variable, el número de internautas compradores, también sube y representa al 64,3% del total de internautas (20,4 millones de individuos). El perfil del comprador internauta se asemeja al de la población internauta en general y continúa la tendencia a la diversificación. Aunque predominan los compradores de 25 a 49 años y residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes, se aprecia una cierta tendencia al envejecimiento por el incremento del peso de la población de más de 50 años y un incremento modera-

do de la presencia de residentes en localidades de más de 20.000 habitantes. La compra online tiende a caracterizarse por su falta de regularidad en lo que a frecuencia se refiere. El 60,0% de los compradores declara adquirir productos sin una periodicidad fija, mientras que, en el otro extremo, el 14,0% manifiesta efectuar al menos una compra mensual y el 2,2% lo hace semanalmente. El hogar sigue siendo el lugar preferido para realizar las compras online (92,2%), aunque las compras en movilidad continúan su tendencia ascendente y, por primera vez, se sitúan en segundo lugar (12,9%), por delante de la empresa o lugar de trabajo que pasa a ocupar la tercera posición (8,9%). Los sitios web que venden principalmente por Internet prevalecen como principal canal de compra (62,7%) por cuarto año consecutivo, lo que consolida y reafirma el liderazgo de las webs específicas de venta online. La web del fabricante o producto se mantiene como segundo canal de compra (42,9%), mientras que la tienda que tiene establecimiento físico y venta por Internet sigue siendo el tercero (41,2%). En cuanto a la forma de pago preferida, las tarjetas de crédito y débito continúan siendo las más usadas, por el 67,2% de las com-

pradores. Los sistemas intermediarios de pago son utilizados por el 22,9% de los compradores. Como tercera opción aparece el pago contra-reembolso, con un 11,2% de menciones, mientras que el pago a través del teléfono móvil tiene una presencia prácticamente testimonial (0,5%). Los productos que siguen liderando el negocio online son los billetes de transporte (43,3%), mientras que la compra de entradas a espectáculos pasa del cuarto al segundo puesto (40,4%). Les siguen la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos (40,0%) y las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (39,8%). Este año, el informe incluye un apartado específico dedicado a los millenials o Generación Y, nacidos entre 1980 y 2000. Los millenials son un segmento que compra más por Internet que la población internauta en general (72,8% frente al 64,3%). El tipo de dispositivo que utilizan para buscar información sobre productos o servicios en Internet es una seña de identidad, ya que usan mucho más el móvil que el resto de internautas compradores y también realizan más compras online en movilidad (18,2%). Respecto al comercio móvil, el número de internautas que adquieren productos o servicios a través de dispositivos móviles supera los 5 millones, por lo que

el mcommerce representa el 24,7% de los internautas compradores. Entre los artículos comprados vía mcommerce destacan los productos físicos (68,0%) y servicios (53,6%). En cambio, la adquisición de contenidos digitales resulta bastante minoritaria (20,5%) y desciende en casi 6 puntos en relación a 2014, lo cual resulta llamativo puesto que se mantiene la ruptura de la tendencia imperante en los años anteriores. La mayoría de los internautas que han comprado a través de dispositivos móviles encuentran adecuadas o totalmente adecuadas (44,1%) las versiones para estos terminales de los sitios web, aunque un porcentaje importante señala que la navegación es difícil, que no incluyen todas las opciones de la página web o que hay una peor visualización. En cuanto al uso de aplicaciones móviles, el 18,2% de los compradores online que utilizan una tableta o teléfono móvil ha adquirido alguna app de pago en la Red, lo que supone una caída de casi 12 puntos respecto al año anterior. Las aplicaciones de jue-

gos pasan a ser las preferidas (29,8%), seguidas por las de utilidades (19,6%) y las de mensajería (18,6%). El móvil es el principal destino (93,4%), mientras que el segundo es la tableta (41,7%) y el 35,1% compró apps para ambos dispositivos. Por otra parte, sólo el 5,2% de los internautas compradores está suscrito a algún servicio de contenidos digitales, predominando la música, el vídeo y la prensa. En cuanto a las razones para realizar compras online se sitúan en cabeza el precio (78,6%), la comodidad (69,6%) y el ahorro de tiempo (49,5%). Entre los motivos que frenan las compras, destaca la preferencia del comprador por ver el producto en la tienda (73,0%). Por su parte, un 80,9% de los compradores considera como aspecto a mejorar los gastos de envío. Finalmente, el estudio apunta que se ha detectado un aumento de las incidencias en la compra a partir de las respuestas de los internautas compradores. Un 14,8% de ellos manifiesta haber tenido algún problema, entre los que destacan los envíos defectuosos, el retraso en la entrega y que el producto no llegó.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

◗ Es Académico de la Real Acdemia de la Historia

Feliciano Barrios, Premio Nacional de Historia de España por su repaso a la gobernación Su obra “La gobernación de la Monarquía de España: consejos, juntas y secretarios de la administración de corte, 1556-1700” ha sido la premiada

La obra “La gobernación de la Monarquía de España: consejos, juntas y secretarios de la administración de corte, 15561700”, de Feliciano Barrios Pintado, ha recibido el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2016. El premio tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país. El galardón está dotado con 20.000 euros. El jurado ha elegido esta obra "por ser un modelo de gran síntesis histórica abarcando la gobernación de España de 1556 a 1700. Aporta novedades metodológicas y conceptuales y descubre las claves del funcionamiento interno de la Monarquía de los Austrias y la visión comparativa de las Españas. Es un estudio clásico que sin embargo

enlaza con problemas actuales y las nuevas formas de hacer historia".

Ha actuado como presidente, el director General de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco Martínez y como vicepresidenta la subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández Muñoz. Han estado presentes los siguientes miembros: autor galardonado en la edición 2015, Roberto Fernández Díaz; autor galardonado en la edición 2014, Carmen Sanz Ayán; por la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias Cano; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, María de los Ángeles Blanca Piquero López; por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,

EL JURADO

Santiago Muñoz Machado; por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, María Emma Montanos Ferrín; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Marcos Alfonso Baldó Lacomba; por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Ruiz del Árbol Moro; por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Moradiellos García; por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Enriqueta Vila Vilar; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Mary Josephine Nash Baldwin y designado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Luis Miguel Enciso Recio.

Feliciano Barrios es especialista en Historia de la Administración Pública de la Edad Moderna, Instituciones Nobiliarias e Historia del Derecho Indiano. Después de doctorarse en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció como profesor en esta universidad, donde fue discípulo de José Antonio Escudero López, y Director y Colegial de Honor del Colegio Mayor Diego de Covarrubias. En 1986 obtiene por oposición la cátedra de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. En esta misma univer-

sidad ha sido decano, hoy honorario, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Fue elegido Académico de Número de la Real Academia de la Historia en 2007. Es también Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Igualmente es Académico Correspondiente de la Nacional de la Historia de Argentina y de la Chilena de la Historia, además de Patrono del Instituto de Estudios Históricos y Hospitalarios de la Orden de Malta (Icomal).

más de un año que lidera el chef cántabro Miguel Cobo. Se trata de la primera Estrella Michelin para la gastronomía de Burgos en toda la historia, y Miguel Cobo ya fue galardonado en 2012 cómo Mejor Cocinero de

Castilla y León y un año después fue subcampeón del prestigioso concurso ‘Mejor Cocinero de España Bocuse D’Or ’. Actualmente ya son diez los restaurentes de Castilla y León con Estrella Michelín.

SOBRE FELICIANO BARRIOS

◗ En Soria y Burgos

Castilla y León añade dos restaurantes con estrella en la Guía Michelín 2017

Se trata de Baluarte, de Óscar García, en Soria, y de Cobo Vintage, de Miguel Cobo, ex concursante de Top Chef, en la ciudad de Burgos

El miércoles se presentó la «Guía Michelin España&Portugal 2017», y en ella aparecen dos nuevos restaurantes de Castilla y León, el soriano Baluarte y el burgalés Cobo Vintage, que consiguieron su primera Estrella Michelin, con lo que son ya nueve los res-

taurantes de la Comunidad que ostentan con tal distinción. Baluarte está regentado por Óscar García Marina, galardonado como Mejor Cocinero de la región en 2013 por la Academia de Gastronomía de Castilla y León, y poseedor de dos soles de la Guía Repsol. Con Baluarte, la

provincia de Soria se sitúa a la altura de Valladolid en lo que a Estrellas Michelín se refiere, siendo las dos únicas provincias de la región en contar con dos restaurantes con este distintivo. La otra inclusión en la lista de premiados fue Cobo Vintage, el restaurante abierto hace poco


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Marcha discapacidad El próximo domingo partirá desde la Plaza Mayor la tercera Marcha a favor de las personas con discapacidad, en la que colaborarán distintas asociaciones y en la que se espera una alta participación por parte de los vecinos de Medina.

Museo de las Ferias

Obra destacada: La narración en la Primera Crónica General de la milagrosa intervención de apóstol Santiago en apoyo de las tropas cristianas en la batalla de Clavijo, supuso la validación histórica por Alfonso el Sabio de unos hechos descritos por vez primera en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, cuya razón estaba en dar soporte a la supuesta creación por el rey Ramiro del Voto de Santiago en favor de la catedral compostelana. El lienzo de “Santiago en Clavijo” de la Fundación Simón Ruiz, depositado en el Museo de las Ferias, forma parte de una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo. Describe el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán. Toda la fuerza propia de la acción se concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino. El caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago. Es pintura a estimar en principio como de escuela vallisoletana, sin que pueda concretarse su autoría.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Emitiremos los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el reportaje de la feria de boda “Medina, ciudad para casarse” o la entrevista a Alfonso Pahíno, que pasó por nuestros estudios para ser entrevistado por Javier Serrano.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 28 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

Veremos las mejores imágenes que nos ha dejado el fin de semana en Medina y Comarca y repasaremos la concentración pública a favor de la construcción de la Residencia Pública en Medina, que se celebra el domingo a las 13.00 horas

MARTES 29 DE NOVIEMBRE

EL PLENO, A DEBATE

Atenderemos la actualidad de la jornada y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán los temas tratados en el Pleno. Después, Sesión Plenaria del mes de noviembre.

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE

MEDINA Y COMARCA AL DÍA

Daremos un repaso a las noticias de Medina y los pueblos más cercanos, y en DE TU A TU, entrevistaremos a un personaje de actualidad.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE

NOCHE DE TOROS

De la mano de Javier Serrano y José Luis Ortúñez, se analizará toda la actualidad del panorama taurino nacional. También emitiremos el DEBATE EN LAS ONDAS grabado desde los estudios de Onda Medina, sin olvidar de recorrer los hechos acontecidos en las últimas horas de la Villa de las Ferias.

VIERNES 2 DE DICIEMBRE

NOCHE DE ARTISTAS

Nuevo programa de TeleMedina Canal 9 por el que pasarán cada semana artistas de todo tipo. Esta semana, Soledad Luna. También veremos ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 56% de los internautas creen que no irán al a concentración de la Residencia Pública

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56 % han respondido que no acudirán a la concentración a favor de la Residencia Pública. Por el contrario, el 44 % sí acudirá a esta concentración.

¿Acudirá a la concentración a favor de la residencia pública?

SI

NO

Esta semana opine sobre la violencia de género ¿Conoce algún caso de violencia de género? SI NO

Como la mayoría de las madres modernas, Amy cuida de todos menos de ella misma. Su vida es perfecta: un matrimonio feliz, hijos de sobresaliente, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Pero todo esto es solo apariencia y Amy está a punto de estallar: sobrecargada de trabajo y de compromisos, demasiado cansada para aguantar una sola petición más, decide arrastrar a otras dos madres superadas a un atracón de locura, libertad, y diversión. Pero se cruzan con la líder de la asociación de padres y madres, una devota del ideal de 'madre perfecta’ Malas madres, de Jon Lucas y Scott Moore y, en el reparto, Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Christina Applegate, Jay Hernandez, David Walton, Clark Duke o Emjay Anthony, entre otros.

Animales de compañía Alimentación

La alimentación del perro es muy importante y debemos darles la ración y régimen adecuados para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que está formulado para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día y la cantidad depende del fabricante y del peso y raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores -a partir de nueve años- debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se les deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérsela de nuevo cuando toque la ración. La alimentación debe ser en horarios establecidos para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar, pasados unos 20 ó 30 minutos, pudiendo así programar las salidas. Además, siempre debe tener agua limpia para que pueda beber.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

¿Dónde vas, Laudelino?

B

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Reserva tu cena Solomillo con setas y de empresa Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Artillería, 28

Viernes 2 Fiesta Thunder bitch Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

de noche

¡¡¡Te esperamos!!!

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Menús Caseros

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda.

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

660 365 362

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016

José Ignacio García Escritor y coordinador del proyecto literario “Contamos la Navidad”

“La Navidad en su tinta” se edita en un formato de bolsillo que puede leerse siempre, además de ser una joya literaria y un crisol de temas en pocas páginas

Javier Solana

José Ignacio García ha sido un poco de todo en la vida, ya que vivir de la literatura es algo reservado a unos pocos privilegiados. A pesar de compatibilizar su trabajo literario con otros quehaceres, entre los que se encuentra la de corrector de textos de varias editoriales, García es un escritor de cuya pluma han surgido una novela, seis cuentos, uno de los cuales ha sido traducido al inglés; y más de treinta colaboraciones en obras colectivas. En la actualidad y desde su alumbramiento, en 2009, es coordinador del proyecto “Contamos la Navidad”, una serie de libros, idóneos para regalar en las fechas que se avecinan, que no se encuentran en el mercado bibliográfico ya que los mismos se editan sobre pedido, siendo “La Navidad en su tinta”, el título del correspondiente a 2016, del que ya se han recibido encargos para 7.000 ejemplares.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto “Contamos la Navidad” desde su nacimiento en el año 2009? Como todo en la vida, renovarse o morir. Los primeros años recurrimos a autores consagrados y, como es lógico, de cierta edad. En la actualidad hemos ido dando entrada a jóvenes escritores, por entender que son verdaderos valores literarios de futuro, sin descartar a algunos autores ya consagrados. Esta dicotomía de edades, entre los autores de cierta edad y los más jóvenes, nos permite ofrecer, a través de la publicación anual dos formas diferentes de ver y vivir la Navidad. Para

los autores de cierta edad, escribir un cuento para “Contamos la Navidad” es algo íntimo, lleno de experiencias y vivencias, a tenor del recuerdo de cómo eran esas fechas en su infancia al calor del fuego hogareño y al lado de sus padres. Todo lo contrario sucede con los autores más jóvenes, para los cuales la Navidad es motivo para escribir, pero no un argumento. ¿Podría explicar con algún ejemplo esa dicotomía entre los escritores de cierta edad y los jóvenes? Por supuesto. A modo de ejemplo, Elena Santiago, al escribir de la Navidad, refleja el tradicional nacimiento, un bebé, los recuerdos, el humo de la lumbre y el carácter mágico de esas fechas. Frente a ella, un autor más joven, Dioni Arroyo Merino, verdadero maestro de la ciencia ficción, convierte la Navidad en algo sorprendente, propio del estilo literario en el que brilla. ¿Cómo ha conseguido que, a lo largo de los años, hayan

colaborado en la publicación autores como José Jiménez, Mar Sáncho, Elena Santiago o Gustavo Martín Garzo? La gente, y más los escritores, son más accesibles y cercanos de lo que pensamos. Por ello, al principio, nos poníamos en contacto con ellos, a veces a través del teléfono que alguien nos había facilitado, y aceptaban encantados. Hoy en día, para no ser pesados y reiterativos, abusando además de la generosidad de los autores consagrados, recurrimos a promesas, a autores menos conocidos, algunos de las cuales se ofrecen voluntariamente; aunque después hay que pasar por un cedazo los textos para, desgraciadamente, tener que descartar alguno. ¿Hay censura? No es una censura propiamente dicha, ya que los textos suelen ser magníficos; pero sería escandaloso que alguno de ellos se publicase en “Contamos la Navidad”, ya que quienes encargan de antemano y sin

conocer la obra varios ejemplares para regalar en Navidades podrían estar en desacuerdo. ¿Cuántos escritores han participado en “La Navidad en su tinta”? Tantos como ilustradores, ya que cada cuento va acompañado de la correspondiente ilustración. Son 21 escritores y otros tantos ilustradores. ¿Y de quién se trata? Me pone usted en un apuro, porque debería citar a todos; pero así, a bote pronto, me llegan a los labios los nombres de Pilar Antón, Raúl Guerra, Mar Sancho, Alberto Torices, o Ernesto Calabuig. Y, entre los ilustradores, Esther Scola Fiz, John Prieto, Alex García Santana o Carlos Adeva, siendo la autora de la portada Sonia Sanz Escudero, todos ellos, al igual que los escritores, de gran relieve. Y puestos a desvelar temas antes de conocer el libro, ¿Puede avanzarnos algo? Pues que el relato más tradicional y clásico es el que he escrito yo; y que el de Luis Torrecilla es casi una novela histórica, como procede en su caso, formación y estilo. Acláreme una duda, ¿Por qué el título de “La Navidad en su tinta”? La Navidad es lógico que figure en el título y a alguien se le ocurrió añadir “en su tinta”, porque con tinta se escribían y se escriben los libros. ¿Puede darme una razón para hacerse con un ejemplar o regalar el mismo? Un par de ellas: se edita en un formato de bolsillo que puede llevarse encima y leer en cualquier momento, además de ser una joya literaria y un crisol de temas en pocas páginas.

Al margen

Rodrigo V.

A ti, que acabas de llegar a casa tras una larga noche llena de risas, copas, bailes, amigos, amigas y más cosas que no vas a contar a tus padres. A ti, que estás planeando el futuro con tu pareja, mirando pisos que no puedes pagar, buscando la fecha adecuada para decir “Sí, quiero” y empezar a crear ese nidito de amor en el que todo se te antoja idílico porque has encontrado a la pareja perfecta. A ti, que has decidido vivir sola o solo porque tu independencia es más valiosa que renunciar a tu forma de ser a cambio de de tener a alguien en casa cambiándote las cosas de sitio y diciéndote lo que hay que hacer a cada momento. A ti, que duermes entre los ronquidos de tu pareja y llantos de tu bebé al que le están saliendo los dientes. A ti, que no sabías que la universidad de tus hijos iba a salirte tan cara y echas de menos cuando podías ayudarles a hacer los deberes. A ti, que sufres el sobresalto de tus primeras canas ¡tan pronto! Y te asusta tener la hucha tan vacía y el futuro tan corto. A ti, y a ti, y a todos nos debería importar que se haga una residencia pública igual que nos importa hacer la compra para comer mañana. Quizás hoy puedas ir a un restaurante, pero no sabes lo que podrás comer dentro de unos años. Asegura tu futuro, asegúrate de que, aunque hoy no te haga falta, tendrás la posibilidad de vivir y jugar a las cartas con tus amigos en un sitio común, sin tener que ir a buscarlos y sin que tu humilde pensión te impida comer todos los días. Hace años Medina salió a la calle para pedir un hospital y lo conseguimos. ¿Vamos a dejar que unos políticos de fuera sigan jugando con nuestro futuro? Mañana seguimos hablando, a la una, en la plaza. No faltes. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.