La Voz de Medina 161224

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 24 de Diciembre de 2016 Año 57 . Nº 3021

Rueda /22 La niña

Velascálvaro /24

La Seca /25 La villa

Ainara Morales, de Bobadilla, ganadora del concurso de tarjetas navideñas de la D.O.

Con la Navidad llegan las celebraciones patronales en honor de San Juan Evangelista.

acogerá el 2 de enero la primera Liga Provincial de “Mushing” en sus diversas modalidades.

Fresno el Viejo /27 El vecindario escenifica el lunes su tradicional “Belén Viviente”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Serrada /28 La niña Lucía Matisán, ganadora de los 6.000 euros del Certamen de pintura rural de FERTIVERIA.

Angeles Jiménez Alonso /48 Gerente de la Ruta del Vino de Rueda.

El 4.536, Segundo Premio de la Lotería de Navidad, deja 6,5 millones de euros en Medina Páginas 2 y 3

La muestra de Belenes premió la originalidad del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes

La programación de Navidades Blancas 2016-2017 del Ayuntamiento de Medina del Campo dejó esta semana la entrega de premios de la Muestra Escolar de Belenes, que entregó su primer premio al CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, en cuyo trabajo, realizado por el AMPA, utilizaron piñas para representar a los personajes del Belén.

Además, la semana comenzó con el Pregón de Navidad y la Feria Blanca, ya se pueden visitar todas las exposiciones de temática navideña, en el día de ayer llegó Papá Noel a Medina del Campo y en los próximos días, los actos culturales y deportivos pensados para todas las edades guiarán a los medinenses durante la última semana del año. Páginas 4 a 7.

El Ayuntamiento instaló avisadores acusticos en los semáforos de la villa

El Ayuntamiento va a instalar un total de 28 avisadores acústicos en varios semáforos situados en las siguientes calles: Avenida Lope de Vega, Calle Cuenca, Calle Claudio Moyano, Calle Valladolid y Avenida Constitución con el fin de hacer más agradable la vida de aquellas personas que tienen alguna discapacidad o reducida o limitada su movilidad. P/12


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

EL SEGUNDO PREMIO, EN MEDINA

◗ Con el número 4.536

La Lotería de Navidad deja en Medina 6,5 millones de euros

La administración de la Calle Valladolid vendió 52 décimos del Segundo Premio, dotado con 125.000 euros cada uno, y el barrio de Santo Tomás se vistió de fiesta E. Vírseda

Corrían poco más de las 11:20 horas del jueves cuando en el Teatro Real de Madrid cuando dos niños del Colegio San Ildefonso anunciaban algo que iba a cambiar la vida de decenas de medinenses. Uno de los chicos tapó los alambres con su mano, anunciando que en la bola extraída había un premio. Su compañera cantó el “cuatro mil quinientos treinta y seis” y el encargado de dar la noticia anunció que el premio era de “un millón doscientos cincuenta mil euros”, el Segundo Premio había salido. Tan solo unos segundos después, cosas de la informática, ya se conocían algunos de los despachos receptores o administraciones que habían vendido algún décimo del 4.536, y en el listado aparecía Medina del Campo, más precisamente la administración del número 43 de la Calle Valladolid, la “Librería Pili – Los Futbolines”. En Medina había tocado la Lotería de Navidad. Rápidamente, la actuación se desplazó hasta la Calle Valladolid, donde dentro del

Algunos de los premiados, brindando a las puertas de “Los Futbolines”

establecimiento se encontraba Juan Carlos Arribas, “Carlos”, nervioso, atendiendo llamadas telefónicas y preguntas de los medios de comunicación que ya se habían acercado hasta el establecimiento. “Se han vendido 5 series y dos décimos, todos por terminal”, decía el protagonista, que aseguraba que era un núme-

ro “que había gustado mucho”. Echados los cálculos pertinentes, había repartido 6,5 millones de euros en Medina del Campo. La descomunal cifra hizo saltar todas las alarmas. Pocos minutos después, cada vez con más gente en la administración, llegó Pilar, dueña del establecimiento, que se fundió en un

abrazo con Carlos. “Te lo dije, el de la Puerta del Sol, te dije que teníamos el Gordo ahí”. No era el Gordo, pero como si lo fuera, la alegría se había instalado en el barrio de Santo Tomás. “Está muy repartido, no creo que nadie haya comprado más de un décimo”, comentaba Carlos. “Santo Tomás es un

barrio muy obrero y la gente lo necesitaba”, continuaba, mientras mandaba a algún conocido a por champán. En estas, llegaba Juan Manuel, desempleado, el primero de los agraciados en acercarse a la administración, confirmando que él llevaba un décimo y que la alegría le había llegado “mientras hacía la cama”, y que aún le parecía “increíble”. En total, la Librería Pili – Los Futbolines había vendido 52 décimos de este ya mágico 4.536, premiado con 125.000 euros cada uno, que se quedarán en poco más de 100.000 euros “limpios” para cada décimo agraciado. “Para que luego digan que los de terminal no tocan”, decía Carlos, mientras descorchaba la primera de las botellas de champán de la mañana. En tan solo unos minutos, la puerta y alrededores del establecimiento se había convertido en un hervidero de felicitaciones, llamadas telefónicas, curiosos y medios de comunicación. Estrella fue otra de las primeras en confirmar que a ella también le había tocado y, emocionada, posaba con el décimo junto a

Plaza Mayor, 40 983 81 14 26 Medina del Campo


EL SEGUNDO PREMIO, EN MEDINA sus familiares. El reguero de afortunados continuó durante buena parte de la mañana, con Matías, Juliana – en la administración estuvo su hija- y Leonor, teniendo estas últimas 87 y 90 años de edad, respectivamente. “Una clienta de toda la vida”, dijo Pilar Arribas sobre Leonor, emocionada y alegre a partes iguales. Otro grupo de premiadas fue el formado por, entre otras, Vicky, Rosana, Natalia y Susana. “Hemos comprado un décimo para seis, y lo metimos en un sobre para abrirlo en el día de hoy”, dijeron. Cuando se reunieron cuatro de las seis amigas, abrieron el sobre y en su interior estaba un décimo del 4.536, y se unían a las celebraciones. Después llegó el momento más “oficial” de la mañana, con la llegada del representante de Loterías y Apuestas del Estado. Se encargó de pegar carteles con el número premiado y de repartir camisetas a Carlos, Pilar y Jesús, marido de esta última, en las que aparecía la frase “Segundo Premio Vendido aquí”. Champán, cánticos y emoción a raudales que inundaban una Calle Valladolid que se había convertido en una fiesta, bajo la mirada de conductores que pasaban por la carretera y vecinos que seguían desde sus balcones la alegría de sus vecinos. Cámaras de fotos, de televisión, micrófonos y centenas de besos y abrazos se repartían los vendedores, agraciados, amigos y familiares. La suerte había tenido una parada en Medina del Campo, en la administración de la Calle Valladolid, y el barrio de Santo Tomás no olvidará jamás este 22 de diciembre de 2016.

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Propietarios del establecimiento, con las camisetas que anunciaban el premio

El champán corrió a la puerta de “Los Futbolines”

Juan Manuel, el primer afortunado en aparecer en la mañana del jueves

La familia, posando con el resguardo del décimo premiado

Un grupo de amigas, premiadas, brindando con los propietarios

Juan Carlos Arribas, el encargado de repartir 6,5 millones de euros en Medina


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

NAVIDADES BLANCAS 2016-2017

◗ Participaron once centros

La Muestra Escolar premió al Belén del AMPA de “Las Mercedes” Sus personajes y decoración tenían piñas como elementos principales, y los Belenes del Colegio San José y del IES Gómez Pereira también fueron premiados E. Vírseda

El año lectivo terminó el jueves para la comunidad educativa, y en esa misma jornada, representantes de todos los centros de la villa estaban representados en la entrega de premios de la VII Muestra Escolar de Belenes, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo. En total fueron once los belenes presentados, que desde mediados de diciembre tenían expuestas sus originales creaciones en sus instalaciones, y que fueron visitados por el jurado: los participantes fueron el CEIP Clemente Fernández de la Devesa, el Colegio San Juan de la Cruz, el CEIP San Juan Bautista, de Rodilana, el CEIP Lope de Vega, el CEIP Obispo Barrientos, el Colegio San José de Hijas de Jesús, el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, la Escuela Infantil San Francisco, el IES Emperador Carlos, el IES Gómez Pereira y el Centro Integrado de Formación Profesional. Estos eran los centros participantes, pero los Belenes habían sido creado por miembros de las asociaciones de madres y padres o por

alumnos, en cada uno de los casos. Comenzó el acto con unas breves palabras de la alcaldesa, Teresa López, quien agradeció la participación de los centros y de los creadores de los distintos Belenes, que hacen que la Navidad “se viva de forma diferente” en los distintos centros

educativos de la villa. Después pasó el turno de palabra a Teresa Rebollo, que pese a estar de baja quiso estar junto a los centros educativos en esta entrega de premios, ya que les siente, según comentó “como algo muy suyo”. A continuación señaló que este certamen se prepara y se acoge con “mucha ilusión” y que la

prueba más evidente es que de nuevo se ha conseguido una “plena participación” de los centros de la villa, por lo que esta muestra escolar de Belenes tiene año a año “muy buena respuesta”. Respecto a los trabajos presentados, apuntó que los había muy originales y que otros mere-

Belén del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, ganador del certamen

cían “más de una visita”, algo que espera que los medinenses hayan hecho durante la semana de exposición. Después se presentó al jurado del certamen, que estaba compuesto por la propia concejal, por los técnicos de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo y por dos miembros de dos asociaciones que han colaborado a la hora de decidir los premiados, como Mujeres en Igualdad -representada por María José Bueno- y la Hermandad de Donantes de Sangre, que tuvo como representante a Alejandro Pineda. Por último, se procedió a leer el acta resolutiva del jurado para esta VII Muestra Escolar de Belenes. En primer lugar se premió la participación de todos los centros, entregando un pequeño premio al Centro Integrado de Formación Profesional, Clemente Fernández de la Devesa, Obispo Barrientos, Lope de Vega, Emperador Carlos, Escuela Infantil San Francisco, San Juan de la Cruz y San Juan Bautista de Rodilana. Después se pasó a completar el cuadro de honor: el tercer premio fue para el Instituto Gómez Pereira, que presentó un original Belén cuyos personajes estaban


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

NAVIDADES BLANCAS 2016-2017

representados por botellas, decoradas y pintadas para formar la estampa; en segundo lugar, el centro premiado fue el Colegio San José Hijas de Jesús, que presentó un Belén de gran formato, con simpáticos personajes; y por último, y tras la algarabía de las representantes del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, salieron a recoger el primer premio de la Muestra de Belenes, tras reconocer el jurado el trabajo realizado con piñas, que son quienes forman cada uno de los personajes del Belén, cada uno con su vestimenta característica y utilizando también piñas para el resto de la decoración. Sin premios importantes, pero con el aplauso de todos los participantes se quedaron el belén de gran formato del San Juan de la Cruz, con CD’s y bolsas de plástico, la infinidad de personajes creados del Clefede, el Belén en dos dimensiones que los siete alumnos de Rodilana crearon a base de estrellas, con mucho trabajo, los simpáticos y elásticos personajes del Belén del Colegio Lope de Vega o las piedras que formaban los elementos del Belén del IES Emperador Carlos. Un año más, la originalidad y las horas de trabajo se tradujeron en once laboriosas creaciones que se puderon ver en los distintos centros de la villa.

Belén del IES Empeador Carlos

Belén del Colegio Lope de Vega

Belén presentado por el Colegio San Juan de la Cruz

Belén del Colegio San Juan Bautista de Rodiana Belén del Clemente Fernández de la Devesa

Belén del IES Gómez Pereira

Belén del Centro Integrado de Formación Profesional

Belén del Colegio San José Hijas de Jesús

Representantes de los tres centros premiados, tras el veredicto del jurado


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

NAVIDADES BLANCAS 2016-2017 ◗ En la Plaza Mayor, Mercado del Juguete Artesano

La última semana del año vendrá cargada de deporte, cultura y actividades para todas las edades Un emotivo y musical Pregón de Navidad de Verónica Castañeda y la quinta edición de la Feria Blanca protagonizaron las actividades del fin de semana E. Vírseda

Medina del Campo recibió con los brazos abiertos la llegada de la Navidad, con dos importantes actos de la programación preparada para esta época, como fueron el Pregón de la Navidad y la Feria Blanca, que se desarrollaron durante el pasado fin de semana. De manera cronológica, el Auditorio Municipal se llenó el viernes para escuchar la apertura oficial de la Navidad, a cargo de Verónica Castañeda, directora de la Coral Voces Amigas. Ella, en un extenso, emotivo, intenso y musical Pregón de Navidad recordó vivencias e historia de las fechas y momentos de la Navidad, acompañando su discurso con canciones y villancicos y completando un pregón distinto que recibió la cariñosa acogida del publico del Auditorio. Tras Castañeda, fue la alcaldesa la encargada de cerrar el pregón, admirando las palabras de la pregonera e invitando a los medinenses a mantener, durante todo el año, este “espíritu” navideño, que encienden los niños, la familia y los actos de estas fechas. El Pregón de Navidad fue uno de los primeros actos de la Feria Blanca, el evento solidario que llenó la Plaza Mayor durante el fin de semana. En él, una veintena de asociaciones colocaron sus stands y organizaron distintas actividades, con el objetivo de hacer ver las asociaciones, y sus trabajos, a la población de Medina y Comarca, y el de recaudar fondos para costear sus actividades -principalmente benéficas- en los próximos meses. Exposiciones, un rally fotográfico infantil, juegos y talleres, un mercado de segunda mano y dos festivales, con actuaciones, que recaudaron fondos y juguetes para las familias necesitadas de la villa. Y también, como en cada feria del 2016 organizada por el Ayuntamiento, tuvo lugar una jornada profesional, titulada “Asociacionismo local y solidaridad”, en la que distintas entidades charlaron, expusieron sus problemas y compartieron experiencias en una mesa redonda. Una vez finalizada la Feria Blanca, el concejal de Ferias y Festejos, José María Magro, realizó un balance “positivo” de la Feria Blanca, en la que la

Jornada Profesional “Asociacionismo local y solidaridad”

Verónica Castañeda, y la Coral Voces Amigas, en el Auditorio

El mercado de segunda mano ocupó la mañana dominical de la Feria Blanca

inclusión de nuevos colectivos y el completo programa de exposiciones y actividades fueron los puntos más destacados. En cuanto al cambio de fecha, Magro apuntó que ha sido algo positivo también, al quedar “inaugurada” la Navidad en Medina con el fin de semana de Feria Blanca, en el que ha habido mucho público. La parte negativa, finalizó, se la llevó la Jornada Profesional, que aunque trató temas importantes y necesarios entre las asociaciones y colectivos, no tuvo, al igual que el resto de las jornadas profesionales celebradas durante el año, una respuesta del público grande. Una vez completado el fin de semana, hubo hueco para los espectáculos culturales, como la representación de “El Mago de Oz” a cargo de las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático, y de la demostración de villancicos “Noches de Paz”, en la que actuaron el Coro Reina Isabel y el Coro de la Parroquia de San Antolín.

Y en la jornada de ayer, Papá Noel llegó a Medina del Campo. Al mediodía, recibió las últimas consultas de los medinenses más pequeños, en el patio del Ayuntamiento y, a las 18.30 horas, estaba previsto que realizara un desfile, desde Aguacaballos hasta la Plaza Mayor, acompañado por la música de la charanga “Los Piraos”, por la asociación “Modt@vespa” y por la asociación de vecinos de Santiago el Real.

Papá Noel, recibiendo a los niños de Medina

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA

Tras la llegada de Papá Noel a Medina del Campo, y con los escolares ya de vacaciones, la programación de Navidades Blancas 2016-2017 se llena de actividades culturales y deportivas en la que será la última semana del año 2016. Hoy comenzará con una tradicional actividad deportiva, la Marcha del Cochinillo organizada por el Club Ciclista Medinense. Saldrá a las 11.30

Los textos de “Este año eres un Rey Mago”, en el patio del Ayuntamiento

horas del Colegio Lope de Vega y, a su término, se sortearán cochinillos. Al mediodía, la Banda de la Escuela Municipal de Música realizará un pasacalles por la Plaza Mayor, y a continuación, los personajes de la “Patrulla Canina”, una serie infantil de animación se dará un paseo por la Plaza Mayor y por el mercado, que tendrá abiertos ya los stands del III Mercado del Juguete Artesanal. El domingo, día de Navidad, no hay ninguna actividad programada, salvo el propio mercado y el lunes comenzará con un torneo de baloncesto organizado por el Servicio Municipal de Deportes -categorías de benjamín a cadete- y por la tarde, en la Plaza Mayor, la III Demostración de Villancicos “Noches de Paz” tendrá como protagonista a “Grupo Espiral”, que interpretará sus melodías a

partir de las 18.00 horas. Con más música se cerrará el lunes, ya que la Banda de la Escuela Municipal de Música dará un concierto de villancicos en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal, a las 20.00 horas. El martes se reanudará la programación de la Biblioteca Municipal -se extenderá durante toda la semana-, con talleres para los más pequeños durante la mañana y los villancicos, desde las 18.00 horas en la Plaza Mayor, correrán a cargo del coro “Voces de Antaño”, del Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Y para el miércoles, la Casa del Peso acogerá diversos talleres de manualidades temáticos, de 12.00 a 14.00 horas. El jueves, las instalaciones del colegio Clemente Fernández de la Devesa acogerán un torneo de tenis de mesa, organiza-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

NAVIDADES BLANCAS 2016-2017

José María Magro, presentando a la Rondalla Medinenes

do por el Servicio Municipal de Deportes y en el que habrá diferentes categorías y el viernes, penúltimo día del año, en la Plaza Mayor y en el patio del Ayuntamiento se organizará una “Fiesta de la Navidad”, con talleres de globoflexia, pintacaras y discomovida, de 12.00 a 14.00 horas. Por la tarde, más deporte, con un torneo de fútbol sala alevín para las Escuelas Deportivas, en el Pabellón Pablo Cáceres; y solidaridad, con el festival a beneficio de Manos Unidas, en el que colaborará la escuela de danza “Danzarte” y en el que se recaudarán fondos para los próximos proyectos de la organización no gubernamental, comenzando el espectáculo a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal. Otras actividades que se podrán vivir durante la semana serán las Navidades Saludables, una serie de talleres para niños de 4º a 6º de Primaria que se impartirán por la mañana a partir del martes, las distintas exposiciones que acogen espacios como el Patio de Columnas del Ayuntamiento, el Centro Cultural Integrado o la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”. Respecto al deporte, pádel, con el Torneo Rotary, tenis, con Torneo Juvenil de Navidad, o las citas organizadas por el Servicio Municipal de Deportes: en ella, dirigidas para los alumnos de las Escuelas Deportivas, se practicarán multideporte, patinaje, predeporte y pequedeporte, algo que tuvo su primera edición en la jornada de ayer y que se repetirá el próximo martes. Finalizando con el deporte, un torneo de bádminton, el de baloncesto que acoge selecciones regionales y nacionales de categoría femenina y campus y torneos que organizan tanto el C.D. Medinense como la Gimnástica Medinense. Con esta programación, Medina del Campo se quedará a las puertas de recibir 2017, que tendrá en su primera semana citas tan importantes como la Cabalgata de Reyes Magos, uno de los actos con mayor participación del año, y en el que la colaboración de las asociaciones vecinales y otras entidades se hace más patente.

Personajes históricos visitaron la Feria Blanca

Belén tradicional colocado en la Ermita del Amparo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Viernes 16 de diciembre

❚ Día de Europa

La Asamblea General de la Ruta de Carlos V se reunió en Portugal

Convocada la XI edición del Premio Europeo Carlos V que será anual

También tuvo lugar la reunión del Comité Científico de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador en la que se tomaron importantes decisiones Redacción

El pasado Viernes día16 de diciembre, se celebró en la sede de la Academia Portuguesa de la Historia (Lisboa-Portugal), las reuniones de la Junta Directiva y Asamblea General de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, en la que se tomaron importantes decisiones de cara a la anualidad de 2017. Tambié n tuvo lugar la reunión del Comité Científico de la Red de Cooperación con la presencia de representantes de Bé lgica, Francia, Portugal, Italia y España donde se marcaron las lín eas estraté gicas del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas de Carlos V. A lo largo de las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea de la Red de Cooperación, que contó con una importantísima presencia de socios de diversos países, como España, Bélgica, Italia, Portugal y Alemania, se aprobaron la memoria de actividades del año 2016, el programa de actividades y presupuestos para el año 2017, así como la modificació n de los estatutos para la incorporació n en la Junta Directiva de los diferentes países representados en la Red de Cooperación. Dentro de las actividades aprobadas para el año 2017, se han querido destacar la conmemoració n del V Centenario de la llegada del Carlos de Habsburgo a Castilla, la implantació n del Club de Producto Turístico de las Rutas del Emperador Carlos V, las representaciones y escenificaciones históricas, las jornadas, cursos y conciertos de mú sica sobre Carlos V, así como las acciones de promoció n y comercialización de la Red de Cooperación. También se aprobó la incorporació n de la Junta de Extremadura, a travé s del Director General de Turismo, de la ciudad alemana de Mü lhlberg y del distrito de Elbe-Elster, a la Junta Directiva de la Red de Cooperación. Por otra parte, la Red de Cooperación aprobó la incorporación, como nuevos socios de pleno derecho, del Patronato de la Alhambra y Generalife, del Gobierno de la Rioja, del Ayuntamiento de Laguna del Duero y del municipio de

NUEVAS INCORPORACIONES

Mülhberg. Finalmente los socios de la Red de Cooperación realizaron una visita al municipio de Almeirim, lugar especialmente vinculado con Isabel de Portugal (esposa de Carlos V) al ser este el municipio donde tuvo lugar el “casamiento por procuració n” de Carlos V e Isabel de Portugal. Los socios de la Red de Cooperación fueron recibidos por el alcalde de dicho municipio, el cual ha mostrado un gran interé s por formar parte de la Red de Cooperació n de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V.

Está abierto a personas, iniciativas, instituciones y proyectos que hayan contribuido al engrandecimiento de la Unión Europea Redacción

El Premio Europeo Carlos V, que concede Fundación Academia Europea de Yuste, pasará a entregarse anualmente y está abierto a personas, iniciativas, instituciones, y proyectos que hayan contribuido al engrandecimiento de la Unión Europea. Se entregarán el próximo día 9 de mayo, Día de Europa, en el Monasterio de Yuste. Estos son los cambios de la undécima convocatoria ya que antes, los premios se entregaban cada dos años y sólo a personalidades destacadas por su contribución a la idea de Europa. Se hacen con el fin de reconocer las aportaciones realizadas al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa y al proceso de construcción e integración europea desde cualquier ámbito de la sociedad El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el próximo 31 de enero de 2017 y deberán presentarse en español e inglés y estar respaldadas por instituciones, entidades, asociaciones, etc. Los candidatos deberán pertenecer al ámbito de los países de la Unión Europea, de la Asociación Europea de Libre Comercio o de países candidatos a la adhesión a la UE. Además, deberán asegurar la aceptación del premio y la presencia de los premiados en el acto de entrega del galardón y en las actividades organizadas por este motivo. En la presente edición, el XI Premio Europeo Carlos V está dotado económicamente con la cantidad de 30.000 euros. El Premio será otorgado por el Patronato de la Fundación Academia Europea de Yuste a propuesta de un jurado formado por personalidades de destacada relevancia en el ámbito científico, cultural, historiográfico, institucional, académico, social o político. En la pasada edición se presentaron un total de 22 candidaturas provenientes de organizaciones de 7 países de la Unión Europea, siendo diecisiete el número total de candidatos propuestos a recibir el Premio Europeo Carlos V. El Premio Europeo Carlos V “dará un paso adelante” al constituirse como un galardón anual, entregándose en fechas que coinciden con la celebración del Día de Europa, por lo que se convertirá en “un evento de referencia a nivel regional, nacional y europeo que aglutine a los protagonistas de la construcción europea”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Última de las acciones realizadas

El Hospital mejora el acceso a los viandantes con la apertura de una nueva puerta lateral

También ayudará a los usuarios a utilizar los aparcamientos del Polideportivo Pablo Cáceres, que podrán llegar después al Hospital a través de esa puerta Redacción

El Hospital de Medina del Campo ha llevado a cabo en los últimos meses una serie de acciones para mejorar la circulación interna, la visibilidad del centro y la accesibilidad de los usuarios, acciones que culminaron el pasado sábado con la apertura de una nueva puerta en el lateral, junto a las pistas de tenis, que permanecerá abierta de 7.30 a 22.00 horas todos los días de la semana. Gracias a esta medida, que se ha podido realizar con la colaboración del Ayuntamiento de Medina, “se facilita la accesibilidad de los usuarios que llegan a pie desde la localidad”, por la avenida paralela a la carretera, de manera que no tengan que transitar por el arcén. Además,

también se facilita el uso de las 200 plazas de aparcamiento municipales ubicadas en el complejo deportivo anexo, Pablo Cáceres, sumándose así a las más de trescientas de las que dispone el hospital en sus instalaciones. El resto de acciones que se han llevado a cabo en el entorno del centro hospitalario han sido, entre otros: el arreglo de los viales internos, especialmente en la zona de la entrada principal; y la actualización de la señalización interna, tanto vertical como horizontal, identificando de manera clara los distintos lugares de aparcamiento. De forma paralela se ha reordenado el tráfico en todo el recinto hospitalario para obtener mayor fluidez, contando para ello con el asesoramiento y la

experiencia del cuerpo y los agentes de la Comisaría de Policía Local de Medina del Campo. Estas medidas han ayudado a contabilizar las 306 plazas de aparcamiento existentes en el recinto, siendo seis de ellas exclusivas para discapacitados, y tres para taxis. De todas ellas, una veintena se encuentran en la vía principal, frente a la entrada al Hospital, y el resto, repartidas por toda la parcela. Por último, otras acciones, en este caso relacionadas con la visibilidad del centro, han sido la instalación de un cartel luminoso de color azul -que permite verlo desde cualquier vehículo que circule por la autovía-, así como unas nuevas banderas oficiales situada en la puerta principal del Hospital.

Banderas y cartel luminoso del Hospital de Medina del Campo

Nuevo acceso lateral del hospital medinense.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Histórico, tradicional y popular

Medina recupera el belenismo a través de las asociaciones En la exposición, situada en el Centro Cultural Integrado, pueden verse belenes hechos con corchos, murales y tradicionales figuras Redacción

◗ Hasta el cinco de enero

La Navidad llena de color e ilusión la Biblioteca medinense Los más pequeños podrán disfrutar de diversos espectáculos, talleres, cuentacuentos y teatro Azucena Alfonso

La Biblioteca de Medina ha organizado diversas actividades pensando en las vacaciones escolares de los más pequeños. Así, desde ayer hasta el próximo cinco de enero, los niños medinenses podrán sumergirse en el mundo de la lectura a través de talleres, teatro y cuentacuentos, entre otros. Ayer se celebró un espectáculo de teatro animado con marionetas “El Quijote cabalga de nuevo” a cargo de “Arte Fusión Títeres”. El próximo martes, a las 11.30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un taller multisensorial para bebés (1-4 años), “Contando semillas” a cargo de “Cocinando Cuentos”. Después, a las 12.30 horas, tendrán lugar gastronarraciones en familia, para niños a partir de cinco años, a cargo de “Cocinando cuentos”. Al día siguiente, 28 de diciembre a las

11.30 horas, se desarrollará el espectáculo teatral de pequeño formato con música “Tic-Tac” a cargo de “Ñas teatro”. Una hora más tarde, a las 12.30 horas, se llevará a cabo el segundo pase del espectáculo anterior. El día 29 de diciembre a las 12.00 horas, tendrá lugar un cuentacuentos animado: “Cuentos de paz en Navidad” a cargo de “Charo Jaular”. Además, todos los interesados encontrarán en la Biblioteca dos exposiciones bibliográficas; en la Sala de Adultos “Ideas brillantes para Navidad” y “Primeras novedades traídas por Papá Noel”; y en la Sala infantil “La Navidad inunda la Biblioteca”. Por otro lado, hasta el día cinco de enero, los niños podrán pedir los libros y películas que quieran para la Biblioteca a Papá Noel y a sus Majestades de Oriente, así como todos aquellos deseos de mejora en la Biblioteca para el año nuevo.

“Recuperar el belenismo a través de las asociaciones”, ese es uno de los objetivos que el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha propuesto para las Navidades Blancas 2016-2017. En este sentido, cerca de 10 asociaciones expondrán sus Belenes en tres modalidades: histórico, tradicional y popular, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, donde también estará expuesto el Belén Municipal que ha sido colocado y decorado por miembros de la Asociación de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo. Belenes hechos con corchos, murales, de tradicionales figuras, pequeños y grandes, son algunas de las muestras que se podrán ver en esta muestra de belenes que complementan a otras que se realizan en otros espacios como la exposición “Un Belén

Tradicional”, ubicado en la Ermita del Amparo y realizado por la Junta de Semana Santa a través del Centro San Vicente Ferrer, o los ubicados en las distintas Parroquias y conventos de la villa. “Uno de los objetivos más novedosos de las Navidades de

este año es recuperar el Belenismo como una de las tradiciones más bonitas de nuestra tierra”, aseguró el concejal de Festejos, José María Magro, durante el transcurso del acto inaugural de la exposición que se podrá visitar hasta el 8 de enero.

◗ Miércoles y jueves, en el Pablo Cáceres

El baloncesto femenino volverá a tener una cita en el Torneo Internacional “Medina del Campo” La selección nacional de Portugal y las regionales de Castilla y León, Navarra y Extremadura protagonizarán seis partidos sobre el parquet medinense E. Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres acogerá esta semana una nueva edición del Torneo Internacional “Medina del Campo”, en el que participarán tres selecciones regionales españolas y la selección nacional de Portugal, todas ellas en la categoría cadete -U16femenino. Las protagonistas serán las selecciones de Navarra, Extremadura y Castilla y León,

que se unirán al combinado luso para disputar un total de seis partidos -liga de “todos contra todos” durante la tarde del miércoles, a las 18.00 y a las 20.00 horas, y toda la jornada del jueves -10.30, 12.30, 16.30 y 18.30 horas-. El torneo fue presentado en el Ayuntamiento, por parte del concejal de Deportes, Jorge Barragán, el gerente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín, el delegado provincial de Valladolid de la mis-

ma entidad, José Luis Martín, y Manuel Nieto, representando al C.D. Sarabris, que colaborará en el evento. También estuvieron presetnes Luis Manuel Pascual, ex concejal de Deportes y técnicos deportivos municipales, que se encaragarán del correcto desarrollo del torneo. Las selecciones utilizarán el torneo medinense para preparar el Campeonato de España, que se celebrará el próximo mes en Huelva.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Bendición del Belén

El Centro Social Católico de Obreros inauguró las fiestas navideñas el miércoles

Javier Solana fue el encargado de pronunciar el pregón, invitando a los asistentes a viajar al pasado Redacción

El Centro Social Católico de Obreros dio la bienvenida el día 21 a la Navidad, jornada en la que tuvo lugar la iluminación de la fachada del centro y la bendición del Belén por Rodolfo García Rodríguez, párroco de la Colegiata de San Antolín. Además, el director del Semanario La Voz de Medina y Comarca, Javier Solana, fue el encargado de pronunciar el pregón navideño. Solana confesó estar agradecido por la invitación pero que para él era complicado pronunciar el pregón porque “yo no tengo hijos, ya no tengo padres y es complejo y muy emotivo para mí”. Mencionó una frase de un filósofo francés que aseguraba que sólo existe el pasado, por ello decidió viajar hasta su infancia, a las vacaciones escolares que comenzaban el 20 de diciembre, a las felicitaciones y participaciones navideñas, a las reuniones familiares y al nacimiento, que crecía año tras año con nuevas figuras. También recordó la preparación de la cena “porque todos éramos cocinillas y todos hacíamos algo; a mí lo que me dejaban era espolvorear un poco de

canela encima de la sopa de almendra, que nunca puede faltar en una mesa medinense”. Explicó que el día 28 de diciembre nunca faltaban las inocentadas “que también formaban parte del protocolo de Navidad”. Por supuesto, no se olvidó de la noche más mágica del año, la Noche de Reyes, “nos poníamos nerviosos, limpiábamos los zapataos, poníamos las notas del colegio al lado de los zapatos para que las vieran los Reyes Magos y comprobaran que habíamos sido buenos y a temblar, porque el temido carbón ahí estaba”. El día seis abrían los regalos para disfrutar de ellos a lo largo de dos días “porque el día 8 había que volver al colegio”. El discurso conmovió a todos los asistentes, los cuales disfrutaron volviendo la vista atrás y recordando pequeños detalles que han ido desapareciendo con el paso del tiempo. A continuación, los socios pudieron disfrutar de “Estampas Navideñas”, por el Grupo de Teatro de la sociedad, finalizando la jornada con un brindis. Además, mañana, día de Navidad, a las 20.30 horas, tendrá lugar la exaltación de la Navidad, visitando el Belén.

El pregonero Javier Solana

El Belén del Centro Social Católico de Obreros


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Un total de veintiocho

El Ayuntamiento instala avisadores acústicos en semáforos de diferentes zonas de Medina Además, han finalizado tres obras municipales ejecutadas con cargo a los Remanentes incluidas dentro de los Planes Provinciales de la Diputación Redacción

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo afirmó que se han finalizado y recepcionado las obras municipales, ejecutadas con cargo a los Remanentes de Tesorería e incluidas dentro de los Planes Provinciales de la Diputación, que a continuación se detallan: la pavimentación del entorno y el acceso a la Iglesia San Juan de Rodilana, por 20.510,58 euros; el acondicionamiento de parcelas de la calle La Radio, por 15.000 euros, y el acondicionamiento de la sede municipal de la Plaza Dr Díez Sangrador, por 15.500,34 euros, la cual se ha reformado por completo, haciéndola accesible a personas con movilidad reducida. Desde hace unos años, el Grupo de Gobierno asegura que para ellos ha sido una constante la preocupación de mejorar la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos de Medina, con especial incidencia en aquellas personas que sufren alguna discapacidad o que tienen reducida

AVISADORES ACÚSTICOS

Plazo máximo de realización de obra

48h.

o limitada su movilidad. Por dicho motivo, la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Concejalía de Urbanismo, anunció que, en el interés de mejorar la Seguridad Vial de la villa medinense y hacer más agradable la vida de aquellas personas que tienen alguna discapacidad o reducida o limitada su movilidad, el miércoles se iniciaron las obras y actuaciones necesarias para la instalación de avisadores acústicos en semáforos de diferentes zonas de Medina. Se van a colocar un total de 28 avisadores en las siguientes calles: Avenida Lope de Vega con calles Zapardiel y Ronda de las Flores, Lope de Vega frente Reales Carnicerías, Calle Cuenca, Calle Claudio Moyano, Calle Valladolid (en diferentes puntos) y Avenida Constitución (en diferentes puntos). El coste de las obras ascenderá a 17.875,46 euros, con cargo a las partidas de Remanentes Positivos de Tesorería, y las obras serán realizadas por la empresa Kapsch Trafficcom

Transportation S.A. Estos avisadores acústicos tienen la posibilidad de programar diferentes tonos de sonido, por lo que se adecuarán los tonos a las franjas horarias correspondientes, para hacer posible la convivencia pacífica de los peatones y de las personas que vivan próximas a las zonas donde se instalarán, intentando, en la medida de lo posible, garantizar el descanso de los vecinos de estas zonas. La colocación de estos avisadores acústicos supone un acontecimiento importante en la villa, ya que, estos, serán los primeros semáforos con avisador acústico que se van a instalar en Medina del Campo y con ello se pretende facilitar la circulación de las personas invidentes y la mejora de la Seguridad Vial. En el mismo objetivo de mejorar la seguridad Vial de nuestra villa, la Concejalía de Urbanismo y la de Tráfico han anunciado que próximamente se tienen previsto iniciar las obras necesarias para la colocación de la instalación de pasos de peatones luminosos en diferentes puntos de Medina.

Sémaro frente a Reales Carnicerías

La calle La Radio tras las obras

RENUEVA TU BAÑO

Financiación

15 meses€ a

Sustituimos la bañera

92,66

POR PLATO DE DUCHA Frontal mampara + Plato pizarra

MATERIALES

- Plato de ducha pizarra hasta 1,40 x 70 cm. - Frontal mampara hasta 140 cm. perfilería cromo cristal 6 mm transparente. - 3 m2 azulejo imitación gresite. - Monomando ducha.

MANO DE OBRA -

1390 €

Desmontaje y retirada de la bañera a un punto limpio. Modificación de altura de tomas de grifería respetando zona original. Impermeabilización zona afectada por la bañera. Colocación de plato ducha. Instalación de la mampara

Promoción válida hasta una distancia de 40 km. de Medina del Campo - Mirar condiciones en tienda

Ctra. Coruña, 8 Medina del Campo (VA) Tlf. 983 81 06 16 - correo: info@habitatservitrama.com www.habitatservitrama.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

SĂ BADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD

A la vanguardia en tecnologĂ­a Nuevo laser de diodo para odontologĂ­a

- El tratamiento lĂĄser es menos doloroso. - La recuperaciĂłn es mĂĄs rĂĄpida. - Los resultados del tratamiento son mejores (en comparaciĂłn con los procedimientos convencionales).

CirugĂ­a de tejidos blandos

Endodoncia

Periodoncia

Blanqueamiento

Tratamientos adicionales

Ăšnico en Medina del Campo

Respire en nuestra consulta aire lĂ­mpio y sano. Aire ionizado

Nos ayudarĂĄ a mejorar nuestros tratamientos lo g Ă­a y o n c e T iĂł n . p r e c is

En Dental Medina estamos dispuestos a solucionar tus problemas bucodentales y puedas beneficiarte de nuestra tecnologĂ­a . VisĂ­tanos y recuerda que la primera consulta es gratuita. $ # " !

Visita nuestra web; www.clinicadentalmedina.es


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

❚ Durante el fin de semana

◗ Puesto en marcha por Policía Nacional

❚ Por las fiestas navideñas

Policía Local informó de tres positivos en controles de alcoholemia

Comerciantes y clientes, objetivos del “Comercio Seguro”

El mercadillo se celebrará en sábado los próximos fines de semana

Uno de ellos triplicó la tasa

Redacción

El pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo, en la campaña de colaboración con la DGT, registró tres controles de alcoholemia con resultado positivo realizados en la villa. Uno de los conductores, de 33 años, arrojó en la madrugada del sábado al domingo, un resultado de 0,74 mg/l, triplicando la tasa máxima permitida, por lo que se le tramitarán diligencias penales. Los otros dos, de 26 y 28 años, tendrán sanción administrativa al arrojar un resultado de 0,41 mg/l y 0,46 mg/l en aire, respectivamente. Durante estos días de Navidad se seguirán llevando a cabo controles de alcoholemia, sobre todo durante los fines de semana y festivos.

El dispositivo tendrá una fase informativa y una operativa, en la que Seguridad Ciudadana y Policía Judicial intentarán evitar las infracciones en la zona comercial Redacción

Con motivo del incremento de la actividad comercial, motivada por la celebración de las festividades navideñas, desde la Dirección General de la Policía se ha establecido, como en años precedentes, el dispositivo especial de Navidad “Comercio Seguro”, en Medina del Campo. Este dispositivo está encaminado a evitar las infracciones penales -robos con fuerza, hurtos, estafas, robos con violencia, fraudes, timos, etc.- que se suelen cometer en estas fechas, teniendo como víctimas a los comerciantes y clientes, que normalmente frecuentan los lugares y zonas comerciales. Durante el tiempo de implantación del referido dispositivo, se realizarán dos fases por parte de los agentes de Policía Nacional: una, la primera, informativa; y la segunda,

La actividad volverá a su fecha habitual tras la época de Navidad

Redacción

denominada Fase Operativa, en la que por parte de dotaciones de Seguridad Ciudadana -agentes con uniforme- y Policía Judicial -vestidos de paisano-, realizarán patrullas por los lugares que más potencialmente se pudieran ver afectados por estos hechos, principalmente la zona

comercial. Las patrullas de estas fases asistirán a ciudadanos y comerciantes, teniendo como objetivo “prevenir la comisión de las distintas especialidades delictivas que se suelen cometer en estas fechas tan indicadas”, como indicó la Policía Nacional.

Una patrulla policial, por la zona comercial de Medina

El Ayuntamiento de Medina del Campo informó a mediados de semana que el mercadillo de Medina del Campo se celebrará los dos próximos fines de semana en sábado, y no en domingo, como es habitual. El motivo, según esgrimieron fuentes municipales, es evitar las jornadas festivas de Navidad y Año Nuevo, que coinciden este año en domingo, y no perjudicar de este modo a los usuarios y comerciantes del mercadillo, que podrán ubicarse en su espacio asignado en las mañanas de los dos próximos sábados. Con el inicio de 2017, el día de celebración del mercadillo seguirá siendo los domingos, al ser la actual una medida excepcional.


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Desde el 15 de febrero hasta el 5 de marzo

La Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias convoca un concurso fotográfico

Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en el Patio de Columnas del Ayuntamiento Redacción

Portada de la revista “Damnatus”

◗ Tradicional publicación navideña

La revista “Damnatus” repasa el año de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna

Desde ayer, fotografías y dibujos de distintos concursos se exponen en el Centro Cultural Integrado Redacción

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo ha editado un año más la revista “Damnatus”, que cumple en esta edición su número 59. Entre sus páginas se puede ver un saludo del presidente de la cofradía, Julián Velasco Pastor, así como textos de colaboradores de todos los puntos de España. En el repaso de actividades realizadas a lo largo del año, aparecen fotografías y un reportaje sobre “Acércate a Santiago”, que cada verano acerca a la iglesia parroquial de Santiago el Real a niños de Medina y Comarca. Otro de los puntos interesantes de este 2016 ha sido el VI Congreso Nacional de Cofradías, que se celebró en Medina en el mes de abril, del que “Damnatus” ofrece un resumen y un recuerdo de la Procesión Extraordinaria conmemorativa del Congreso. Respecto a los actos tradicionales de la cofradía, la edición recoge imágenes del Pregón de la Cofradía, que este año corrió a

cargo de José Ignacio Espeso, en un acto en el que también actuó la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía, que ha cumplido este año su trigésimo aniversario, confirmándose como la primera que perteneció a una cofradía. Y tras los días centrales de la Semana de Pasión, el Domingo de Resurrección se dio fin a la Semana Santa de Medina con una comida de hermandad.

Y por último, la revista recoge la actualidad de la cofradía y su entorno, como la participación en las jornadas profesionales de la Feria Blanca, la lotería de Navidad o la exposición del Belén Navideño, que está colocado en una de las capillas laterales de la Iglesia de Santiago. Además, desde el día de ayer, y pudiendo ser visitado hasta el 4 de diciembre en el Centro Cultural Integrado, están expuestas las fotografías y dibujos presentados al VI Concurso de Fotografía y VI Concurso de Dibujo Navideño, organizados por la cofradía y con temáticas de la Semana Santa y la Navidad, respectivamente.

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

Por primera vez, con motivo del 450 Aniversario de la Fundación de la “Cofradía de la Quinta Angustia”, hoy conocida como “Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias”, se ha organizado un concurso de fotografía, en el que se podrán presentar imágenes actuales y antiguas relacionadas con esta Archicofradía.

El plazo para la presentación será desde el día 15 de febrero hasta el 5 de marzo de 2.017. Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo, que dará comienzo el día 10 de marzo y donde se dará a conocer el autor de la fotografía premiada. Dicha exposición concluirá

el día 24 de Marzo de 2.017. La fotografía ganadora será el cartel anunciador del “450 Aniversario de la fundación de la Archicofradía” durante el próximo año.

◗ Entrega, paciencia, colaboración e ilusión

El colegio San José de Medina del Campo celebró la Navidad

Los alumnos de Educación Infantil y Primaria representaron diversas obras de teatro y deleitaron a los asistentes cantando diferentes villancicos Redacción

Los alumnos de Educación Infantil y Primaria del colegio San José de Medina del Campo han celebrado esta semana la Navidad, deleitando a los asistentes con diferentes obras de teatro y villancicos. El Centro ha querido dar las gracias a las familias por su colaboración, a los profesores por su entrega y paciencia; y a los alumnos por la ilusión que han dedicado a estos días tan especiales. “Han sido unas actuaciones estupendas”, afirmaron.


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Sede de Cáritas

El Ayuntamiento informó de los nuevos requisitos para obtener la nacionalidad española Asistieron un total de 17 personas interesadas en conocer el nuevo procedimiento Redacción

Desde el Centro de Información para Personas Inmigrantes del Ayuntamiento de Medina del Campo, se organizó, junto con el Centro de Información de Trabajadores Extranjeros (CITE) de CC.OO de Valladolid, una charla sobre los Nuevos Requisitos para obtener la Nacionalidad Española por Residencia, contando con la colaboración estrecha de Cáritas Medina del Campo, sede donde tuvo lugar la citada charla el día 20 de diciembre. La ponente fue Cristina Gallardo, Asesora del CITE de CC.OO de Valladolid. Han asistido un total de 17 personas, de diferentes nacionalidades, interesadas en conocer el nuevo procedimiento que se ha de seguir desde la entrada en vigor de la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la

Administración de Justicia y del Registro Civil, que regula el nuevo procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia. Las novedades a destacar son las siguientes: todas las solicitudes de nacionalidad presentadas a partir del 15 de octubre de 2015 se rigen por lo establecido en esta Ley; hasta abril de 2017 se puede seguir presentando como hasta ahora, en el Registro Civil; y a partir del mes de abril de 2017 todas las solicitudes deberán presentarse con certificado digital, a través de Internet. Además, es necesario aprobar dos exámenes que elabora y realiza el Instituto Cervantes: el Certificado de nivel de español A2 del examen DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), excepto los menores de edad o incapacitados y las personas que tengan español como idioma oficial de origen; y el Certificado de nivel de conocimiento de Constitución

Personas de diferentes nacionalidades en la charla

Española y de la realidad social y cultural española: CCSE, excepto los menores de edad o incapacitados. Las tasas que hay que pagar son 100 euros de la solicitud (incluidos los menores), 124 euros para el examen de español; y 85 euros para el examen de CCSE. Hay un plazo de 2 meses desde la solicitud digital para: escanear los certificados y

◗ Personas desempleadas

Los medinenses podrán estudiar diversos cursos en Valladolid de forma gratuita

Entre ellos se encuentran Gestión de Marketing, Gestión ambiental y Mecanizado por arranque de viruta Redacción

Los medinenses podrán estudiar diversos cursos dirigidos a personas desempleadas, gratuitos y con beca de transporte, ya que son en Valladolid (la beca llega 6 meses después de haberlo finalizado). Entre ellos se encuentra “Soldadura Oxigás y Soldadura Mig-Mag”. El Centro de impartición es el Grupo INSEM, Desarrollo del Conocimiento, situado en la calle Plata, número 23 y el horario es de 8.30 a 14.30 horas. El requisitos de acceso es tener la EGB o la ESO. Otro de los cursos que se imparten es “Mecanizado por arranque de viruta”, también en el Centro Grupo INSEM, Desarrollo del Conocimiento. El horario es de 16.30 a 22.00 horas y es necesario poseer el título de EGB o de la ESO. El tercer curso que los medinenses pueden estudiar es “Operaciones de Fontanería y Calefacción y climatización doméstica”, impartido por el mismo grupo que los cursos

anteriores, de 15.30 a 21.30 horas. El requisito para poder asistir al curso es estar inscrito en el Fichero de Garantía Juvenil.

Otros cursos que se van a impartir de 8.30 a 14.30 horas en la calle Galena número 41 son: Gestión de marketing y comunicación (COMM0112) Nivel 3, Gestión ambiental (SEAG0211) Nivel 3 y Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110) Nivel 3. El curso “Gestión contable y gestión administrativa para auditoría” (ADGD0108) Nivel 3 se impartirá de 16:15 a 22:15 en la calle Cigüeña, número 11. Por último, el curso “Asistencia documental y de gestión en despachos y oficinas” (ADGG0308) Nivel 3 tendrá un horario de 15.00 a 20.30 horas, en la misma dirección que el curso anterior. Para formalizar la matrícula los interesados deberán presentar: la fotocopia del DNI, la demanda de empleo y la foto-

OTROS CURSOS

copia del título académico. O bien, enviar estos documentos escaneados por correo electrónico al siguiente email: asoler@ibecon.org o cursos@ibecon.org. El requisito para acceder a estos cursos es: estar inscrito como desempleado en el ECYL. Y para realizar los cursos del nivel 3 es necesario : estar en posesión del título de Bachiller, Módulo Formativo de Grado Superior, FPII, Certificado de profesionalidad de Nivel 3 o del Certificado de profesionalidad de Nivel 2 de la misma familia y área profesional.

adjuntarlos a la solicitud; firmar la solicitud y enviarla; y, asimismo, antes de solicitar la documentación necesaria del país de origen, es aconsejable superar primero los exámenes CCSE y DELE A2, ya que tienen una validez de 4 años el CCSE e indefinida el DELE A2. De esta forma los documentos no caducarán. Las personas que no hayan

podido acudir a la charla, y/o las que quieran recibir más información, pueden dirigirse al Centro de Información para Personas Inmigrantes, ubicado en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica (C/ Juan de Álamos, Nº 5), en horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, o pedir cita por teléfono al 983812170 con la trabajadora social Patricia de la Cruz.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Y LLEGÓ LA NAVIDAD

Cuando “La Voz de Medina y Comarca” salga hoy a la calle, las mujeres medinenses, y también muchos hombres, se encontrarán dando los últimos retoques a la cena familiar que degustarán esta noche en sus casas o estarán iniciando el viaje que, para compartir mesa y mantel con sus seres queridos, tendrá como destino el hogar de sus padres o hermanos, que ni qué decir tiene también es el suyo. Es sencillamente la llegada de la Nochebuena, esa noche mágica de reencuentros, de alegría, de afecto, cariño y amor en la que las familias se reúnen en

Cartas ¡Pongámonos en valor!

Confieso que me gusta este duodécimo y último período del año en el calendario gregoriano, diciembre, por aquello de los buenos propósitos a final de mes. En un mundo de sentimientos contradictorios, donde nos educan para el triunfo en lugar de prepararnos para el valor, hace falta sin duda proyectarnos una buena ración de utopía, o de valía armónica; y, así, poder enseñar los dientes ante la falsedad vertida por los caminos de la vida. Los tiempos actuales, tan diversos y distintos según territorios, andan atormentados por la sin razón de un mundo terrorífico. Deberíamos parar este absurdo ánimo de venganzas y violencias, con otras poéticas más de abrazo, más del aliento, más de la claridad que de las oscuridades. No podemos fragmentarnos. Nos necesitamos como piña planetaria. Nuestra propia vida es una vida en los demás y por lo demás, lo que requiere diversas sintonías, variados abecedarios, pero un distintivo lenguaje, el de una corpulencia coordinada bajo un mismo pulso, que no es otro que la poética del acoger y perdonar. Por ello, sería bueno que los nuevos proyectos educativos, hablasen de menos triunfos pasajeros y de más fortaleza para reencontrarse con tanto corazón herido, con tantas existencias rotas. Deberíamos no pecar de ignorancia y saber, que nada que se consiga sin esfuerzo es verdaderamente valioso,

torno a una mesa para celebrar el nacimiento del Niño Dios, en medio de la alegría propia de tal evento para el mundo católico y de pretexto para la celebración de unos días de fiesta para quienes, en el uso de su libre albedrío, tienen otras creencias. Ya mañana, Navidad, además de continuar con la fiesta en una suculenta comida, muchas familias, si no han asistido esta noche a la Misa del Gallo, acudirán a las iglesias para participar en la Eucaristía, adorar al Niño Jesús y, allí donde estén instalados, visitar los Belenes propios de estas fechas. Es el espíritu de la Navidad, en el que todos, quizás de forma sincera, quizás en

pues, hasta para conocer la dicha hay que tener el valor de resistir y tragar. Sin duda, la mejor docencia es aquella que enseña a ser compasivo, humanitario, tocando y vendando los cuerpos ensangrentados, reciclando espíritus contaminados por el espanto, rehabilitando, con generosidad y tesón, aquellas atmósferas putrefactas por otras más auténticas y justas. El ser humano necesita ponerse en acción. Activarse como valor. Sentirse único y exclusivo; y, a la vez, en relación con sus análogos y necesario para sus análogos. Extendamos manos. Sembremos sonrisas. No perdamos la oportunidad de acercar una palabra amable en todo momento. Esto es lo verdaderamente cuantioso y enriquecedor como especie pensante. En este sentido, nos llena de alegría que Naciones Unidas esté trabajando de manera eficaz con ese mundo migrante, activando diálogos entre países y regiones, e impulsando el intercambio de experiencias. Todos nos merecemos, desde luego que sí, superar las adversidades y buscar una subsistencia mejor. A propósito, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) invita a la gente en todo el mundo a realizar el 18 de diciembre, coincidente con el Día Internacional del Migrante, la primera Vigilia Global, para honrar a los migrantes que perecieron este año. Indudablemente su coraje, su valentía, ahí está, cuando menos como reflexión. Cada

uso de un convencionalismo social, desearán a todos cuantos conocen, y a los que no también, unos felices días, fundiéndose con muchos de ellos en abrazos. Junto a esa alegría desbordante, seguro que algunas familias afectadas por la crisis económica intentarán paliar en la medida de lo posible su tristeza con el fin de que sus hijos no se percaten de la cruda realidad en la que viven y, ante todo, no se sientan discriminados con respecto a otros niños, en muchos casos amigos, de la misma edad. Por ello no está de más, y más en estas fechas, ayudar a quienes lo están pasando mal y hacerlo de forma imperceptible, sin que ellos lo noten, sencillamente, y es un

uno de ellos tiene un nombre, una historia, dejaron su país en busca de mejores oportunidades y protección, para ellos mismos y en muchos casos para sus familias, aspiraciones por las que cualesquiera combate. En esa lucha consigo mismo, a través de la crítica conciencia de cada cual, todos podemos ser poetas de la vida. Nada es imposible si nos dirigimos con nervio a ser músicos de lo armónico. Hagámonos valer. Generemos un nuevo estilo de comportamiento. Es el momento de transformarnos y de transformarse. Aprendamos a sufrir, pero a sufrir juntos. También a reír, a reír unidos. Asimismo, pidamos la voz y la palabra. Tengamos la serenidad de escucharnos unos a otros. Nada está perdido si se tiene el ánimo de proclamar, con humildad, la grandeza de toda vida. Allá donde un corazón humano habite, hay esperanza, debe haberla siempre, porque hasta el propio vivir es un permanente latido, un continuo bucear, una incesante tensión de verbos que han de ensamblarse para aflorar el poema perfecto, que es toda existencia. Ojalá volvamos a ser cantautores de certezas, gentes de bien en su integridad, personas de silencios compartidos. No se debe permitir la devaluación del ser humano. Pongamos la dignidad de todo caminante en el plan de globalización. Que no se dilapide ningún espíritu por falta de cariño. En lugar de don dinero cotice el calor del alma. Por otra parte, muy mal por

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

mero ejemplo, invitando a alguien a sentarse a la mesa familiar u obsequiando a quien lo necesita con algún pequeño agasajo navideño de dulces con el pretexto de una visita. Triste es que que las cosas tengan que ser así, pero lo son porque cuando la justicia no llega, y hay que luchar por que llegue a todas partes, hay que intentar paliar su ausencia con la solidaridad. Y poco más, salvo desear, en nombre de “La Voz de Medina y Comarca” y de quienes en ella trabajan, unas ¡Felices Fiestas! a nuestros lectores y también a quienes no lo son, sin alharacas y con sinceridad, porque estamos en Navidad. La Voz de Medina y Comarca

aquellos que desestabilizan gobiernos, que todo lo destruyen a su antojo. Ya globalizados, es el momento de conciliarse entre culturas, de reconciliarse los moradores entre sí, de fortalecer el estado de la poesía más pura, la que tanto nos hermana con la creación de oportunidades para todos. Ningún verso suelto. Todos en conjunto somos mejores. Que por mucho que un yo valga, que lo vale, nunca tendrá el valor más alto, el de un nosotros protegiendo toda luz, con la fuerza común de toda luminaria, haciendo convivencia, no conveniencia; creciendo en humanidad; viviendo por amor y conviviendo con amor, en definitiva. Sea así, así sea. Víctor Corcoba

Navidades a nivel mundial Muc ha felicidad por las calles, muchas luces, escaparates mágicos, la lista de deseos, los adornos, las compras, la familia... Las navivades son fiestas que llenan el corazón de mucha gente, las disfruta, las vive, las siente... No hay límites a la hora de gastar, no hay límites en la generosidad con nuestros más allegados, los días especiales se acercan y hay que frenar las preocupaciones, los cálculos económicos, la crisis... todo. Tanto nos olvidamos de los problemas, que también nos olvidamos de los más desfavorecidos... Sí, la Navidad es la

época más solidaria de todo el año, pero eso no significa que lo sea en niveles adecuados. Tiramos comida, compramos juguetes que luego ni se miran, ropa que no se usa o zapatos que no nos valen y nos da pereza descambiar. Compramos, compramos y compramos, para los demás, sí, pero para aquellos que están cerca de nosotros. Cuántos niños hay sin nada... que ruegan un trozo de turrón a sus padres y éstos no se lo pueden dar... un coche, una muñeca, un vestido... las crisis se acentúan en estas fechas. Para todos aquellos que les va bien no, pero para aquellos a los que les cuesta comprar una pieza de fruta, imaginaos qué cara se les queda cuando sus hijos vuelven del colegio un nueve de enero preguntando que por qué los Reyes Magos no han dejado nada en su casa, que si ha sido malo y cómo puede cambiar lo que ha hecho mal. Habláis de Feliz Navidad, habláis de ser más humanos, pero hay que serlo con aquellos que menos tienen, no enriquecer a los que sonríen todo el año. Poneos en el lugar del otro, preguntadles qué necesitan y haced lo posible por dárselo. Sin duda, las navidades crecerían en ilusión y sobre todo en magia. Hagamos de este mundo un mundo mejor, ya no solo en estas fechas, sino también a lo largo de todo el año. N. T.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

TRIBUNA

Siempre fui más partidario de pensar que los humanos deberían tener trescientas sesenta y cuatro noches de paz al año aunque solo hubiera una de “guerra”, pero pedir un imposible ante la condición humana es demasiado “bonito”, no somos una raza que prometa un futuro inmediato de unidad entre todos los seres, lo que vemos en la actualidad no nos da motivos para ser optimistas, comprendo y creo que siempre es mejor tener un espíritu positivo y pensar que todo va a ir a mejor, que ser un derrotista negativo pensando en la autodestrucción de esta humanidad, a largo plazo. Las reuniones familiares de Nochebuena deberían ser en mi opinión algo para demostrar la buena voluntad de unos con otros en la difícil convivencia entre los humanos, sin embargo no siempre es así, es una lástima que las soberbias, las envidias, los odios encubiertos, los malentendidos entre hermanos, los inútiles orgullos y, sobre todo, la creencia de cada uno asentándose en Perpetrado el levantamiento militar contra el Gobierno de la República y, conjuntamente, las organizaciones paramilitares monárquicas, neofascistas y nacional-católico-sindicalistas, tales como Comunión Tradicionalista (Requetes), Falange Española y Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas, se llevó a cabo un avance en dirección Madrid por parte del Ejército involucionista capitaneado por Francisco Franco, de consecuencias trágico-dramáticas inhumanas aplicadas contra una ciudadanía totalmente inocente, que solamente pretendió el progreso social, abogando por el establecimiento de la jornada de trabajo de ocho horas y el cobro de las horas extraordinarias, junto con el establecimiento de una pausa vacacional de quince días pagados y dos pagas extraordinarias de quince días, la primera a percibir en julio y la segunda en diciembre…; terrible pretensión la de aquellos ciudadanos… Por ello les

¡Háganme el favor de ser felices! su propia razón, como la única y exclusiva forma de arreglarlo todo, nos lleven a todos en muchas ocasiones y en muchas familias, a tener que recurrir algunas veces a solucionar los “conflictos” en una sola noche como lo es la Nochebuena, ¡venga una abrazo y aquí no ha pasado nada! Pero ¿y después? ¿Qué hacemos los trescientos sesenta y cuatro días restantes del año? ¿Volvemos a “ponernos a parir” unos a otros? ¿Volvemos a criticar al de al lado? ¿Volvemos a envidiar y machacar a quien “una noche” le pusimos cara de hipócrita haciéndole creer que le queríamos? Así somos los humanos, ojalá en el, al menos, ochenta por ciento de los hogares este año haya buena corriente entre todos los miembros de cada familia, así daríamos en las narices a las estadísticas,

✑ Andrés Mier

esas que dicen que la Nochebuena es la noche en la que más disputas familiares se producen, deberíamos también, hacer lo posible por ayudar y acordarnos de aquellos que, esta y otras tantas noches, se quedarán sin poder celebrar nada y ya estaría bien si pudieran cenar el día 24 de diciembre. La incomprensión y el olvido de “esa” humanidad que subsiste por encima de lo que necesita, ante las desgracias de las guerras que unos degenerados ambiciosos sin escrúpulos se empeñan en llevar a cabo, no es entendible en una especie, que “presume” de adelantos tecnológicos escalofriantes, los avances de la ciencia son incapaces de “matar” el hambre que extermina por si solo a cientos de seres humanos sin la compasión del resto, el presidente estadounidense Kennedy

dijo en una ocasión, “El hombre tiene los medios suficientes para acabar con el hambre en el mundo, basta que quiera”, esta frase se me quedó grabada como ejemplo de una verdad latente pero que “nadie” de los que pueden parece que quiera ponerla en práctica. A los que lo hayan hecho, les agradezco enormemente que durante este año me hayan leído, y a los que no también mi agradecimiento, a todos en definitiva paisanos de Medina del Campo y a cuantos están en este mundo conviviendo con nosotros, unas felices Navidades, “háganme el favor de ser felices” no se peleen con nadie, no discutan entre familiares o entre amigos, discrepen si es necesario esta palabra es más bonita y menos dura, pero sobre todo respeten siempre a quien está enfrente, las ideas de cada uno son

Analizando pasado y presente, me asusta el futuro V

fueron aplicadas terribles y humillantes torturas por los integrantes de las tres organizaciones políticas citadas, convertidas en fuerzas paramilitares, que les aprehendían en cualquier momento y lugar, incluso en sus hogares, ante sus hijos y sus mayores; a muchos de ellos y ellas se les portaba directamente a los pinares, fincas del extrarradio, tapias de cementerio, etc. y se les fusilaba de modo despiadado, ante la beneplácita contemplación de un sacerdote que, provisto también de revolver, en vez de interceder por las víctimas, les propinaba el tiro de gracia. A las mujeres que no eran asesinadas de facto, las violaban, afeitaban sus cabezas totalmente, les administraban gran cantidad de aceite de ricino y les paseaban en carros y/o camiones por las calles y plazas de las poblaciones. Las torturas, los asesinatos, llegaron a tomar visos de

NOVENO ANIVERSARIO La Niña

SILVIA VELÁZQUEZ RODERO

Falleció en Salamanca, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 7 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus padres, Rodrigo Velázquez y Mª Luz Rodero; abuelo materno, Manolo; abuela paterna, Ascensión; tíos; primos y demás familia

Ruegan una oración por su alma

La Misa de Aniversario: se celebrará el día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.

✑ José María Macías

crueldad inconmensurable, como ocurrió tras la toma de Badajoz que, con los tendidos y barreras de la plaza de toros a rebosar de religiosos, religiosas, militares y paramilitares, se celebraron espectáculos donde eran lidiados en toda regla ciudadanos y ciudadanas republicanos pertenecientes a cualquier sindicato progresista o partido político de izquierdas. Ante aquel horror, no hubo reacción por parte de las Naciones Democráticas europeas y sólo ayudaron al Gobierno Republicano las Brigadas Internacionales en las que se integraron los ciudadanos de todos los países democráticos, en tanto que los involucionistas fueron ayudados con maquinaria bélica y soldados, con Divisiones Acorazadas y de Aviación, como la tristemente célebre "Escuadrilla Cóndor", que asoló Guernica con sus bombas, por los

gobiernos fascistas de Italia y Alemania, amén del ejército de Marruecos, con una selección de hombres del cual formó el dictador su guardia personal… Acabada la contienda y establecido el Régimen Fascista, continuaron las persecuciones, los encarcelamientos y las ejecuciones de los "enemigos del Régimen", a pesar de lo cual no cesó la resistencia, la armada, por parte de el "maquis" , y en las poblaciones, por los trabajadores y estudiantes que, organizados en la clandestinidad por sindicatos como UGT y CNT, y formaciones políticas como el PCE, el PSUC, Acción Democrática, el PSOE y otros, se manifestaban por las calles y plaza de las capitales de provincias, hasta se disueltos por la Policía Armada (los grises) y/o la Guardia Civil, que no disparaban, por cierto, con pelotas de goma, siendo varios los com-

NOVENO ANIVERSARIO El Joven

D. DIEGO ALBERTO CARBAJOSA SAN JOSE Falleció en Valladolid, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 29 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus padres, Bertín Carbajosa y María Cruz San José; Hermano, Ramón; Tíos; Primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

La Misa de Aniversario: se celebrará el miércoles día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.

siempre válidas aunque no nos gusten, el mundo siempre será mejor con el respeto y el amor al prójimo que si se adueña de los seres humanos el odio, la sin razón, la guerra, o cualquier otra forma de destrucción de nuestra especie. El tiempo corre tan deprisa que seguramente nos parecerá un soplo y el año siguiente estará entre nosotros sin darnos cuenta, pero mientras tanto disfruten del buen comer y del buen beber, siempre con moderación, no se olviden, si pueden, de ayudar a los que menos tienen, ellos también forman parte de nuestra especie, simplemente han tenido menos suerte que muchos de nosotros a la hora de nacer, pero la naturaleza no le pone a cada uno donde quiere si no donde casualmente le toca, piensen que cualquiera de nosotros podríamos haber nacido en el seno de una familia con pocos o ningún recurso, y estaríamos en las condiciones de muchos de los humanos que vemos y que lo pasan bastante mal, un abrazo a todos y FELIZ NAVIDAD. pañeros caídos en aquellas escaramuzas… Otros, éramos censurados o represaliados, no permitiéndonos acceder a las universidades ni a ocupar ninguna plaza en las administraciones estatales, condenándonos a ser autodidactas. El Gobierno republicano quedó preparados varios proyectos de infraestructuras técnicas y de reformas sociales de progreso, tales como los embalses con estaciones hidroeléctricas incorporadas, y otras, ideadas por el equipo de Largo Caballero, la Seguridad Social o Sanidad Pública, las mejoras salariales (pagas, vacaciones, etc.) puestas en marcha por el Gobierno franquista, por sus ministros, como por ejemplo su primer Ministro de Trabajo y Seguridad Social, José A. Girón de Velasco, que en 1941 inició el Instituto Nacional de Previsión y, en 1951, instituyó quince días de vacaciones abonadas por la empresa y dos pagas extraordinarias, la primera el mes de julio y la segunda el mes de diciembre, anualmente, y, como única paga compensatoria a percibir aquel mes de octubre de 1951, paga de 21 días. Buscando prestigio internacional, una vez admitida España en la ONU y siempre con y por la presión ciudadana, se fue adquiriendo el estado de bienestar que, de jóvenes, pregonaba Nicolás Redondo, hasta el punto que llegué a creer sería cierta su consolidación, pero llegó el 2012 y Rajoy con su gabinete, pateando la Constitución que dicen defender, bajando las percepciones dineradas de los asalariados hasta sumirlos en la más paupérrima de las situaciones, anulando Leyes Sociales e implantando el Absolutismo de nuevo… Y llegaron 2015 y 2016 con la asunción de la corrupción del PP, de sus elitistas: de la tergiversación del PSOE del deseo de los ciudadanos expresado en las urnas, y de su traición a la democracia aupando al PP, a Rajoy, a la Presidencia del Gobierno y ayudándole a mantenerse, derechizado… ¡De verás que me asusta el futuro y me apena tanto esfuerzo pasado…!


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

REGION

❚ Primeras actuaciones

Mercado Nacional de Ganados

La Cumbre Social exige otras políticas en esta legislatura La Comisión de Coordinación de la Cumbre Social Estatal, en su última la reunión, valoró la nueva composición del arco parlamentario tras las elecciones del 26 de junio Actualmente, Mariano Rajoy no cuenta con la mayoría parlamentaria, lo que obligará al Gobierno a intentar conseguirla ante cualquier iniciativa que quiera promover. Este es el hecho fundamental que diferencia esta legislatura de la anterior, y sobre la que la Cumbre estará especialmente atenta, sobre todo teniendo en cuenta los límites que el Presidente marcó en el discurso de investidura: no revertir aquellas reformas que consideran “han tenido un gran éxito”, y ser conscientes de un marco presupuestario complicado habida cuenta de los 5.500 millones de ajuste que le exige Bruselas, y sin olvidar la experiencia de cómo se han comportado en el pasado. L a s o rg a n i z a c i o n e s q u e conforman la Cumbre Social comparten una visión común: la política económica y social que se ha estado aplicando, además de demostrarse inútil, es injusta, ya que nos conduce a una sociedad donde crece la desigualdad y aumenta la pobreza, hay menos economía productiva y más especulativa, y se deteriora la convivencia democrática. Además, la Cumbre Social denuncia los recortes indiscriminados en servicios públicos esenciales, la cada vez menor protección a las personas y el consiguiente debilitamiento del Estado de Bienestar, mientras que la aplicación de políticas regresivas que agravan las consecuencias de la crisis, están provocando una situación insostenible para buena parte de la sociedad. La Cumbre cree necesario impulsar otras políticas para acabar con la política económica impuesta por la Troika, con la pobreza y las desigualdades, y abrir un nuevo tiempo político y social, reforzando las libertades democráticas y recuperando el Estado de Bienestar. De ahí la preocupación de la Comisión de Coordinación ante el discurso y las iniciativas que el Gobierno está llevando a cabo. Por todo ello, la Cumbre Social seguirá articulando un frente común contra las políticas de recortes y para recuperar derechos sociales y libertades democráticas, participando en las movilizaciones que se lleven a cabo.

◗ De Jaén, Murcia, Toledo y Madrid

UPA Jaén y la Diputación Provincial llevan las bondades del aceite de oliva virgen extra a 1.000 alumnos de Jaén, Murcia, Toledo y Madrid

UPA Jaén continúa, por decimotercer año consecutivo, con la campaña de promoción "Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud"

UPA Jaén continúa celebrando, por decimotercer año consecutivo, la campaña “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud”, que desarrollamos en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén. Este año, los 1.000 alumnos a los que llegaremos con esta promoción serán de colegios de Jaén, Murcia, Toledo y Madrid. En concreto, la campaña arrancará el próximo viernes con el acto central en el Colegio Santa Capilla de San Andrés, en Jaén, y correrá a cargo de nuestro secretario general, Cristóbal Cano, y del presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Después, llevaremos el virgen extra hasta los centros educativos "Santiago Apóstol", en Hoya del Campo, pedanía de Abarán, Murcia; "Fernando Jiménez de Gregorio", de Belvís de la Jara, y "Martín Gallinar", de Oropesa, ambos en Toledo; y "Fernando de los Ríos", de Las Rozas, Madrid. El cierre de la campaña se hará en la capital de España con la celebración de un foro temático sobre el aceite de oliva virgen extra. El objetivo del desayuno en los centros educativos es que los niños conozcan la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra, parte fundamental e imprescindible de la dieta mediterránea, con la intención de potenciar sus buenos hábitos alimenticios. De ahí que UPA-Jaén y la Diputación Provincial de Jaén refuerzan su apuesta por la promoción como una línea más necesaria que nunca. Y esta campaña está destinada a la educa-

ción en consumo saludable de nuestra sociedad, acercando el virgen extra, en los colegios a los niños, y por medio de éstos a sus padres y familias en los hogares, fomentando de esta forma su consumo. Los 1.000 niños de las cuatro provincias recibirán una mochila con un lote de desayuno en la que se encontrarán monodosis de aceite de oliva virgen extra de Jaén, monodosis de cacao y pan, así como guías didácticas sobre el aceite y cuadernos de recetas elaboradas con éste, además de los indispensables gorros de cocinero. La idea es que los propios niños se conviertan en cocineros por unas horas y elaboren, con el aceite y el cacao, una especie de crema para untar en el pan durante el desayuno. Es una buena forma de fomentar un menú sano.

UPA-Jaén vuelve a desarrollar una iniciativa enfocada a la concienciación de una dieta sana y equilibrada no sólo en los colegios, sino, fundamentalmente, en los hogares. De esta manera, la Organización hace hincapié en la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra, que se consolida como la mejor grasa natural, evidencia a la que se han rendido los principales cocineros de prestigio. Y es que, para UPAJaén, dedicarle un poco de tiempo a un buen desayuno, en el que el aceite de oliva virgen extra sea la parte fundamental de los ingredientes, es una magnífica manera no sólo de comenzar bien el día, sino, sobre todo, de beneficiarse de uno de los alimentos más sanos que se puedan consumir hoy en día y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia de Jaén.

Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Rueda

Una niña del Colegio de Bobadilla del Campo, ganadora del concuro de tarjetas navideñas del Consejo Regulador de la D.O. do una sonrisa, así que esperamos que esto sea lo que ocurra cuando alguien abra nuestra felicitación navideña”, concluyó Mora.

J.S.

El dibujo realizado por la niña Ainara Morales Hernández, de Bobadilla del Campo, alumna de segundo de Primaria del Centro Rural Agrupado Tierras de Medina (CRA), protagonizará las postales con las que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, C.R.D.O, felicita las Navidades 2016 En el trabajo de Ainara Morales, dos niños juegan con unos racimos de uvas acompañados por un muñeco de nieve que sostiene una botella de vino de la Denominación de Origen Rueda (D.O.). Se trata de una original propuesta con la que ha ganado el primer premio del concurso de tarjetas de navidad, compitiendo con otros 35 dibujos finalistas llegados de centros escolares situados en municipios de la D.O. Rueda. El director general del C.R.D.O., Santiago Mora, sorprendió el viernes de la pasada semana a la ganadora y a sus compañeros de clase para anunciarles el fallo del concurso. El alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, la directora del colegio, Teresa Bordell; y la madre de la pequeña también estuvieron presentes durante la entrega del premio. A sus 7 años, Ainara recibió un completo maletín con materiales para que continúe desarrollando su afición por el dibujo. También los autores de las postales finalistas recibirán un obsequio por parte del C.R.D.O. Rueda. “Es el segundo año que realizamos este concurso y esta-

DONACIÓN DE DIETAS A LA FUNDACIÓN SANDRA IBARRA

mos muy contentos con la respuesta que genera en nuestro entorno. Tanto los ayuntamientos como los colegios y sus alumnos se han implicado desde el primer momento y nos han llegado propuestas muy originales, por lo que ha sido difícil escoger sólo un ganador”, aseguró Santiago Mora. La D.O. Rueda puso en marcha este concurso entre los alumnos de primaria de los colegios ubicados en los 74 municipios de la D.O. con el objetivo de recuperar la tradición de enviar tarjetas de Navidad manuscritas. Cada colegio se ha encargado de seleccionar los tres mejores dibujos entre los propuestos

Pedro Velasco, Teresa Bordell, Francisco Pastor y Mora, junto a Ainara y sus compañeros en la tradicional foto de familia.

por sus alumnos de primaria y enviarlos al C.R.D.O. Rueda, para la fase final del concurso. “Gracias a esta iniciativa

podemos conocer qué percepción tienen los niños de la zona sobre la D.O. Rueda. Cada dibujo recibido nos ha arrancaTarjeta ganadora.

Por otra parte, la primera decisión aprobada por el nuevo pleno del CRDO Rueda ha sido la donación de las dietas anuales de todos los integrantes a un novedoso proyecto centrado en los supervivientes de cáncer. “Queríamos que la primera decisión del pleno estuviera vinculada a un proyecto solidario ligado a nuestra comunidad, y la propuesta de la Fundación Sandra Ibarra nos pareció muy interesante porque trata una enfermedad que todos vivimos de cerca, como es el cáncer, pero lo hace con una mirada positiva y puesta en la esperanza”, aseguró la presidenta del C.R.D.O.,Carmen San Martín. El anuncio de esta donación, que asciende a 10.000 euros anuales, se hizo público durante la cena solidaria celebrada por la fundación en Valladolid. Sandra Ibarra, presidenta de la fundación, aseguró que “esta donación está destinada a un proyecto muy ilusionante que presentaremos en los próximos meses y que cambia la forma con abordar la enfermedad, ya que se centra en los supervivientes. Es fundamental que instituciones como la Denominación de Origen Rueda decidan aportar su grano de arena y trabajan por el bien común, para que entre todos creemos una cadena de valor y consigamos mejorar la situación de los enfermos”.


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Velascálvaro

Con la Navidad llegan las fiestas patronales del municipio en honor de San Juan Evangelista

Un chocolate solidario y una recogida de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos cerrarán la programación de las celebraciones J. Solana

Iglesia parroquial del Velascálvaro.

Cuando aún no se hayan extinguido los ecos de la misa de Navidad, las campanas de la iglesia parroquial repicarán a las ocho de la tarde de mañana domingo para anunciar el comienzo de las fiestas patronales del municipio de Velascálvaro en honor de San Juan Evangelista. Y como de fiestas se trata, a las once de la noche está prevista, en el Centro Cultural, una sesión de la Discomovida “Open”, que amenizará el tradicional baile de disfraces. Ya el lunes, de nuevo por la tarde, concretamente para las 18.00 horas, el Ayuntamiento que preside José Luis Hernández Pérez ha previsto en la iglesia parroquial un concierto que correrá a cargo de la Asociación Musical “Villa de Olmedo”. Y para rematar la jornada previa al día grande de las celebraciones, a las 23.00 horas, está previsto, en el Centro Cultural, un nuevo baile en esta ocasión amenizado por la Discomovida IVN. En la mañana del martes, onomástica del Patrón, la músi-

ca de los dulzaineros de Matapozuelos prevendrá primero y conducirá al vecindario después a esa cita obligada que tiene con San Juan Evangelista asistiendo a la procesión del santo por las calles del municipio, a cuyo término se oficiará una misa en su honor. Ya concluidos los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino español. Y para concluir las celebraciones patronales, a las 19.00 horas el Centro Cívico acogerá un chocolate solidario, a beneficio del Banco de Alimentos, a cuya entrada se recogerán alimentos no perecederos con destino a dicha institución. Finalizadas ya las fiestas de San Juan Evangelista, el municipio celebrará el miércoles, a las 11.00 horas, una misma por los difuntos de Velascálvaro. Ya dentro de la programación navideña, para el jueves 5 de enero, a las 20.00 horas, está prevista la tradicional Cabalgata de Reyes por las calles del municipio, a cuyo término los Reyes Magos de Oriente entregarán sus regalos a los niños en la iglesia parroquial del municipio.

◗ Villanueva de Duero

Un accidente a la entrada del municipio se saldó el domingo con cinco heridos Los mismos, tres varones y dos mujeres, fueron trasladados al Hospital de Medina del Campo Redacción

Con cinco heridos se saldó el accidente que tuvo lugar a las 13.15 horas del pasado domingo a la entrada de la localidad de Villanueva de Duero. La primeras noticias del accidente se registraron un par de minutos más tarde, momento en el que una llamada telefónica alertó al Centro de Emergencias de Castilla y León 112 del mismo, anunciando sobre la colisión de dos turismos a la entrada del municipio y solicitando al mismo tiempo, en principio, asistencia médica de urgencias para cuatro personas. Siguiendo el protocolo

habitual para tales casos, el 112 pasó el aviso a la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias, Sacyl, que envió al lugar del accidente dos ambulancias de soporte vital básico y personal del Centro Médico de la vecina localidad de Serrada. Ya en el lugar de los hechos, el personal del Centro de Salud de Serrada atendió a cinco personas heridas: tres varones de 20, 50 y 41 años de edad, respectivamente; y dos mujeres de 20 y 40 años. La totalidad de los heridos fue evacuada al Hospital Comarcal de Medina del Campo donde los mismos fueron atendidos por los facultativos de urgencias hospitalarias.


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA ❚ Rueda

◗ La Seca

El lunes se celebra una Quedada Runner dentro de las actividades mavideñas

El 2 de enero arrranca en la villa la I Liga Provincial Mushing

Dentro de la programación navideña, para las 10.30 horas del lunes está prevista la salida de una Quedada Runner, en la que los participantes podrán inscribirse desde las 10.00 hora s en “La Viña de Rueda”, siendo el recorrido de 7 kilómetros. Por su parte, los niños podrían participar los días 27, 28 y 29 en los Talleres Infantiles que se desarrollarán en el Centro Cívico “Cervantes”. Y por su parte, los adultos podrán disfrutar de un Taller de Manicura en la tare del martes. En el apartado de cultura, el miércoles 28 de diciembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá un encuentro con el escritor César Pérez Gélida; así como el jueves 29 se ofrecerá, en la Casa de Cultura, de una proyección cinematográfica. Para el viernes está previsto el Taller “Cocinando en familia”, en el que cada niño deberá ir acompañado de un adulto. El deporte ofrece también dos citas estos días: un partido amistoso de Fútbol-sala infantil, al as 18.00 horas del martes 27; y la Carrera Fin de Año Junior, a celebrar en el Paseo de León Pocero al medio día del miércoles 28 de diciembre.

Las protectoras de animales “Scooby” y “Propatas” cederán canes a los corredores que no tengan perros de su propiedad J. Solana

La localidad de La Seca acogerá el 2 de enero la prueba inicial de la primera Liga Provincial Mushing de Valladolid, lo que supondrá una experiencia única en esta primera Liga Provincial Mushing de Valladolid, que junto con la colaboración del Club Mushing Arroyo de la Encomienda, Runvasport y la Diputación de Provincial, pasará después por los municipios de Arroyo de la Encomienda, Zaratán, Viana de Cega y San Martín de Valvení. El Mushing es un deporte de perros de tiro con diferentes modalidades, siendo las principales el Canicross, carrera con tiro de un perro; Bikejoring, bicicleta tirada por uno o dos canes; y Patín, con tracción de dos animales. La cita en La Seca permitirá acercar diferentes e incipientes disciplinas deportivas de perfil más invernal a un circuito que discurrirá por caminos y senderos entre viñedos de la Denominación de Origen Rueda. Por lo tanto, La Seca, como carrera inicial de esta prueba en

Aspecto de una prueba de Bikejoring.

formato de Liga, permitirá aunar un singular elemento paisajístico con la práctica de deportes vinculados a la naturaleza, al cuidado y afecto por los animales y con un elemento necesario para su celebración como es la necesidad de que sea dentro de un margen de temperaturas bajas. Las pruebas a desarrollar serán las siguientes: Carrera Popular para ambos sexos de 4 kilómetros; Absoluta, para hombres y mujeres, de 5,5 kilóme-

tros; Bikejoring, de 5,5 kilómetros; Patín, de 5,5 kilómetros e Infantil, con prueba aún por definir. Muchas empresas colaboradoras se han sumado a esta iniciativa, llamados por unas disciplinas deportivas novedosas y un evento que intentará atraer a La Seca, y al conjunto de la provincia de Valladolid, a atletas y perros llegados desde diversos puntos de Castilla y León y regiones limítrofes.

La Diputación de Valladolid se ha sumado a esta iniciativa colaborando con la organización, la cual es asumida, en conjunto, por el Club Mushing Arroyo y los diferentes ayuntamientos que forman parte de la Liga. En este caso, el Ayuntamiento de La Seca “está haciendo un esfuerzo importante para garantizar un correcto y ameno desarrollo de la prueba tanto para atletas como para los perros y resto de personas acompañantes”, aseguró el alcalde, Gregorio Bayón Piñero. La Asociación Protectora de Animales “Propatas”, de Simancas; y Scooby, de Medina del Campo, cederán perros para el desarrollo de la carrera, para aquellos atletas que no dispongan de perro propio, intentando estimular así una labor de adopción desde el vínculo entre el atleta y el animal. Para participar es necesario formalizar las inscripciones vía telemática o de forma presencial en el Ayuntamiento de La Seca, siendo los precios de las mismas los siguientes: carrera popular, 7 euros; y carrera absoluta, 12 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ Pozaldez

◗ Fresno el Viejo

El municipio escenifica el lunes el tradicional Belén Viviente Para su promoción se ha elaborado un “mannequin challenge” que corre por las redes sociales J. Solana

El vecindario de Fresno el Viejo daba estos días los últimos retoques al Belén Viviente y a sus personajes, incluso vistiéndose con los trajes que utilizará el lunes, fecha prevista para el escenificación del mismo, con el fin de elaborar un “mannequin challenge” que, para publicitar el evento, puede verse en las redes sociales y en la versión digital de “La Voz de Medina”. El desarrollo del Belén Viviente de Fresno el Viejo comenzará a las 18.00 horas del lunes en la Plaza Mayor del municipio, desde donde deambularán la Viren María, sobre un burro; y San José, a pie, a la búsqueda de una posada en Belén, alojamiento que encontrarán en un portal del patio porticado de la Casa de Cultura, donde se representarán las diversas escenas del nacimiento de Jesús, el anuncio del mismo y la llegada de los Magos de Oriente. Pero no todo terminará ahí, ya que el Belén Viviente de Fresno el Viejo ofrecerá, en cada intercolumnio del patio porticado, diversos oficios típicos de la época, donde las panaderas, las castañeras, los labradores, los carpinteros y multitud de artesanos de oficios realizarán sus trabajos tradicionales a la vista de los concurrentes. Además, como es tradición en el municipio, a la finalización de la representación se ofrecerán a los visitantes castañas, dulces típicos del municipio, sopas de ajo, pan con mantequilla (versión moderna de la manteca que se utilizaba en aquellas calendas) y limonada. Por su parte, la Diputación Provincial, al estar incluido el Belén Viviente de Fresno el Viejo en la Red de Belenes Vivientes de la provincia, ha programado una excursión al

El Ayuntamiento organiza para el miércoles una actividad de “Yumping” dentro del programa navideño J. Solana

Dos aspectos del Belén Viviente de Fresno el Viejo.

Donación de la Villa por parte de Doña Urraca a los Sanjuanistas, en otoño; y el Belén viviente, en invierno, estando previsto conocer el fallo del jurado de dicho concurso en las Navidades de 2017. Y es que el mismo pretende premiar las mejores instantáneas de las cuatro recreaciones populares.

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA PARA ESTOS DÍAS

mismo desde Valladolid.

CONCURSO FOTOGRÁFICO “CUATRO ESTACIONES”

El Belén Viviente dará el pistoletazo de salida a la primera edición del Concurso

Fotográfico “Cuatro Estaciones”, en alusión a las cuatro temporadas del año para cada una de las cuales Fresno el Viejo dispone de una escenificación popular: Via Crucis Juvenil, en primavera; Mercado Castellano, en verano, la

Además del Belén Viviente del lunes, la programación navideña del municipio ofrecerá a las 17.00 horas del jueves una actividad de patinaje en el pabellón deportivo; y a las 19.00 horas el Torneo navideño de fútbol sala. Y el viernes 30, al medio día, cine en el Ayuntamiento. Del resto de la programación se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.

La localidad de Pozaldez ha programado para el medio día del miércoles, 18 de diciembre, una actividad de “Yumping” que se desarrollará con lanzamientos desde el depósito del agua. Según informó el teniente de alcalde del municipio, Alfonso Hernández Martín, “ha sido una demanda de los jóvenes del municipio, por lo que hemos optado por incluir esta actividad en el programa navideño ofreciendo a todos, vecinos y visitantes, todo tipo de facilidades en lo que a material necesario para practicar ‘Yumping’ se refiere; aunque previamente, a efectos de formalizar un seguro para el supuesto caso de un accidente será necesario, para descargar adrenalina con este deporte de riesgo, inscribirse entre las 11.30 y las 12.00 horas de dicho día en las inmediaciones del depósito”, sentenció Hernández, Ya por la tarde, a las 17.00 horas del miércoles, está previsto un Taller navideño para niños en el Hogar de los Jubilados, en el que los chavales podrán aprender a elaborar objetos navideños. A la finalización se ofrecerá un chocolate en el Hogar del Jubilado. El jueves, a las 17.30 horas está previsto el desarrollo del concurso infantil “¿Conoces tu pueblo?” con regalos para los participantes, en el Hogar del Jubilado. Finalmente, para el viernes, “Día del Abuelo”, está programado para las 17.00 horas el cuentacuentos “La vaca de la Tía Teresa” y un Taller de Galletas para niños, a cuyo término el Paje Real recogerá las cartas de los niños para los Reyes Magos.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA ◗ Olmedo

“San Pedro” acogió ayer el inicio oficial de la Navidad

El alcalde y los representantes de la Infancia, Juventud y Tercera Edad felicitaron las fiestas a cuantos se reunieron en el Centro de Artes Escénicas J. Solana

El Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogió ayer el acto oficial por antonomasia de la programación navideña de la localidad, presentado bajo el título de felicitación navideña. En el transcurso del mismo, tras presentarse una proyección de los dibujos de los niños el Colegio Publico Tomás Romojaro participantes en el Concurso “Navidad en Olmedo 2016”, el acto continuó con un concierto de villancicos que corrió a cargo del coro de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de María del Carmen González. Concluida la intervención musical, tomó la palabra el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos para felicitar las fiestas a los olmedanos, dando paso a una actuación de la Banda Joven de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de Carlos

Santana Maudo. Posteriormente se desarrollo el llamado popularmente Pregón de Navidad, que en Olmedo corre siempre a cargo de un representante de la infancia, otro de la juventud y un tercero de la Tercera Edad, que en esta ocasión fueron el niño Alonso García, la Reina de las Fiestas Patronales de San Miguel y San Jerónimo, Andrea Sanz; y Angel Molpeceres. Para la jornada de hoy sábado está programada, a las 16.00 horas ,la cuarta edición de la Quedada Running de Nochebuena, en la que los participantes recorrerán un trayecto de ida y vuelta a Bocigas, andando o en bicicleta. Y como la “quedada” tiene carácter solidario, los participantes podrán adquirir por 2 euros, una pulsera del Club Deportivo Running, cuya venta se destinará a fines sociales.

Mañana domingo, Navidad, el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá, a las 20.00 horas, el tradicional Concierto Extraordinario de Navidad que ofrecerá la Asociación Musical Villa de Olmedo, bajo la dirección de Emilio Gonzalez Lorenzo

Acceso al Centro de Artes Escénicas de “San Pedro”

El lunes comenzarán en el

Espacio Joven los tradicionales Divertalleres, cuya actividad se prolongará diariamente hasta el jueves, con el fin de que los participantes, niños y jóvenes, puedan aprender diversas modalidades de decoraciones y objetos navideños. Ya el miércoles, a las 20.00 horas, de nuevo “San Pedro” acogerá el Festival de Navidad que anualmente organiza la el grupo parroquial de Santa María,

cuyos miembros, niños catequistas y sus padres, ofrecerán poesías, villancicos y romances alusivos a la Navidad. Y para concluir la programación de esta semana, el viernes, a las 17.00 horas, el Polideportivo Municipal Lope de Vega acogerá a las 17.00 horas, las finales del Torneo Navideño de Fútbol Sala. Del resto de la programación se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina”.

el AMPA un cheque de igual cuantía. Además, durante la misma mañana, Papá Noel y sus elfos

llegaron a Serrada, siendo el AMPA del colegio el responsable de organizar su recepción, en medio de la estupefacción

de los niños, cuyas cartas de peticiones de regalos recogieron, al igual que las de los niños de la Guardería.

DIVERTALLERES

◗ Serrada

La niña Lucía Matisán Hernández gana los 6.000 euros del premio del Certamen de Pintura Rural de Fertiberia J. Solana

L a localidad d e S e r r a d a vivió el miércoles el acto de entrega del primer Premio del XX Certamen de Pintura Rural Infantil que organiza Fertiberia desde 1996 dirigido a niños y n i ñ a s del primer c i c l o d e Primaria, de 6 a 10 años, en poblaciones de ámbito rural y provincias de interés agrícola de España. En el transcurso del acto, al que asistieron, entre otros, el a l c a l de de Sarrad a , C é s a r

L ó p e z , e l r esponsable de F e r t i b e r i a P e dro Guerrero Pulgarín y representantes de la dirección comercial de la firma h i c i e r o n e n t r ega a la niña Lucía Matisán Hernández del primer premio del certamen, consistente en una reproducc i ó n d e l d i b u jo, un trofeo, material de pintura y una beca de estudio con una dotación e c o n ó m i c a d e 6.000 euros. P o r s u p a r t e, el Colegio Público “Isabel de Castilla” recibió una dotación multimedia valorada en 1.000 euros y

Lucía Matisán Hernández, ganadora del primer premio de Fertiberia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

❚ La Seca

◗ Nava del Rey

❚ Castronuño

Un festival en la Residencia abrió la programación navideña

El lunes, finales de Galgos cuyos ganadores representarán a la Comunidad en el Nacional

Niños y jóvenes se divertirán el martes en el Concurso “Jugar, saber y participar”, que se celebrará en la Biblioteca Municipal

Lámparas voladoras, cargadas de buenos deseos, iluminarán el lunes la villa en el transcurso de un acto solidario J. Solana

Con un festival navideño en la Residencia “Villa de La Seca”, en el que los villancicos del coro parroquial llevaron el espíritu de la Navidad a los residente, arrancó el pasado sábado la programación navideña de La Seca, que ofreció el jueves un festival infantil en “La Cilla" y ayer el tradicional Festival Navideño de la parroquia. Para las siete de la tarde del lunes está programada actividad “Iluminando La Seca de buenos deseos”, consistente en el lanzamiento de lámparas voladoras que se intercambiarán por alimentos no perecederos con fines solidarios, seguido de una degustación de chocolate. Para el medio día del martes, está previsto en del Aula Rosa, anexo a la Biblioteca Municipal, el desarrollo del cuentacuentos “El mundo de los cuentos”, en el que participará el ilustrador Alberto Sobrino. Por su parte, el cine familiar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, será el protagonista de la jornada del miércoles a partir del medio día. Ya el jueves, los jóvenes de entre cinco y catorce años podrán participar en el Taller de Ajedrez, que, con desarrollo en “La Cilla”, contará con monitores especializados de la Delegación Vallisoletana de Ajedrez.

CONCIERTO DE NAVIDAD, A CARGO DEL CUARTETO SCHERZO

Uno de los platos fuertes de la programación elaborada por el Ayuntamiento secano, que preside Gregorio Bayón, llegará a las 7 de la tarde del viernes. Se trata del Concierto de Navidad que, con entrada gratuita, correrá a cargo del “Cuarteto Scherzo” que concurrirá a la sala “La Cilla” acompañado de una soprano. Y para terminar las actividades de esta semana, para las 20.00 horas del viernes está previsto, en el Polideportivo Municipal “La Olma”, el desarrollo del Triangular de Fútbol sala de Navidad, en el que se enfrentarán los equipos Komatélicos, Arlekaikos y Vintage. Del resto de la programación navideña de La Seca se dará cuanta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.

J. Solana

Tras la representación de la obra infantil “La flauta mágica”, a cargo de “Ferro Teatro”, que tuvo lugar ayer, la programación navideña de Nava del Rey contempla para el lunes, a partir de las nueve de la mañana, las finales de las fases previas de galgos en campo, cuyos ganadores representarán a Castilla y León en el Campeonato de España de galgos en campo. Los asistentes podrán concurrir al reconocimiento veterinario, que se hará efectivo za las 09.00 horas, en la Plaza Mayor, para desplazarse posteriormente al apareamiento del Polideportivo, en cuyas inmediaciones se llevarán a cabo las carreras. Finalizada la jornada, la entrega de premios tendrá lugar en el Polideportivo Municipal. En la tarde del lunes, a partir de las 18.00 horas, la Casa de Cultura acogerá un espectáculo infantil con entrada libre. La jornada del martes estará dedicada a una excursión con destino a Micrópolis, que ha organizado el AMPA “Pico Zarcero”, mientras que las del miércoles estará dedicada, a partir de las 10.30 horas al Campus

Solana

de Fútbol-sala, que se irá disputando a lo largo de la jornada, teniendo su continuidad el jueves y el viernes.

TEATRO, FÚTBOL INFANTIL Y MÚSICA En la tarde del miércoles, a las 18.30 horas, la Casa de Cultura acogerá la obra “Los reyes del chocolate”, una puesta en escena nacida de la colaboración entre el Grupo “Bambalinas” de Nava y el elenco teatral de Villaverde de Medina. El jueves, al medio día, esta previsto en el polideportivo, un partido amistoso de Fútbol-sala benjamín entre las Escuelas

deportivas municipales Nava del Rey y Rueda. Y el viernes, a las 21.00 horas, la Casa de Cultura acogerá el espectáculo musical “A los maestros”, a cargo del Sexteto Concertango, que rendirán un homenaje a los grandes maestros del tango. El espectáculo llegará de la mano de la Red Provincial de Teatro-Circuitos Escénicos de Castilla y León, siendo la entrada infantil de 2 euros, y de tres la de adultos. Finalmente, al medio día del próximo sábado se celebrará la IV San Silvestre Navarresa. Del resto de la programación se dará cuenta en “La Voz de Medina y Comarca”.

Cuando aún no se ha n extinguido los ecos del éxito de la representación de títeres de mesa de Teatro del Gatto, con la obra “Dobo, Dobo, No me comas”, la programación municipal de Castronuño prevé para las 6 de la tarde del lunes la actividad “Jugar, saber y participar”, un concurso infantil y juvenil, para chavales de entre 8 y 16 años, que tendrá lugar en las instalaciones de la Biblioteca Municipal del municipio. Por su parte, el Centro Cívico del municipio acogerá el martes, 28 de diciembre, un concierto de fin de año, en el que los instrumentos de la Banda de Música “San Nicolás”, procedente de la vecina localidad de Pollos, será la encargada de poner las notas musicales al mismo. Del resto de la programación se dará cuenta en “La Voz” de la próxima semana.

◗ Villaverde de Medina

Con un festival infantil, arrancó el programa navideño J. Solana

El festival navideño, en el que participaron los niños de la Guardería “Arco Iris”, los educandos del Colegio y el Grupo de Teatro de Villaverde, al que siguió la visita de Papá Noel dieron el jueves el pistoletazo de salida a la programación que para estas Navidades ha elaborado el Ayuntamiento de Villaverde de Medina, que preside el popular Pedro Pariente Fradejas. Ayer viernes por la mañana tuvo lugar un bocadillo solidario a beneficio de UNICEF, seguido de un bingo solidario, bailes, flamenco y juegos para los más pequeños. Conforme avanzaba la tarde, niños y grandes decoraron el árbol navideño en la Plaza de la Concordia, antes de asistir al partido de Baloncesto juvenil que disputaron los equipos Sarabris y “Los Chopos”. La jornada de hoy sábado, que estará dedicada al deporte, ofrecerá como actividad un partido de fútbol familiar, entre

padres e hijos, previsto para el medio día en el polideportivo. Con un Concurso de Pintura en el Centro Nuevo comenzarán a las 16.00 horas las actividades del martes. Dicho concurso tiene como aliciente que el trabajo ganador será la tarjeta de felicitación navideña del municipio en 2017. Y concluído el concurso, para las 17.30 horas están previstos los partidos de la séptima edición del Campeonato de Ping-Pong. Ya el jueves, a las 15.30 horas, comenzará en la Plaza de la Concordia una marcha en bicicleta que habrá de llevar a los participantes hasta el caño de la dehesa. Y para finalizar la jornada, a las 17.00 horas, está prevista la proyección de una película infantil en el Centro Nuevo con entrada gratuita al igual que las palomitas y cocacolas que degusten pequeños y grandes. Cerrando el año 2016, al medio día del próximo sábado, 31 de diciembre, se desarrollará el sexto “Maratón Navideño Villaverde”, en sus dos modali-

Aspecto de la llegada de los Reyes Magos en 2016.

dades: un recorrido de kilómetro y medio para niños y otro de 2 kilómetros y medio para los adultos. Para participar en cualquiera de ellos será necesario, en el momento de formalizar la inscripción, aportar un kilo de alimentos no perecederos con fines solidarios. Y como Villaverde de Medina, a pesar de tener unas excelentes instalaciones deportivas carece de pista de hielo, como todos los municipios de la comarca, para el lunes 2 de enero el Ayuntamiento ha programado una excursión, con autobús gratis, a la pista de hielo de Valladolid.

Una actividad medioambiental, materializada en un taller de reciclaje y plantación de árboles en el entorno de las piscinas abrirá al medio día del miércoles, 4 de enero, las actividades de la jornada, que incluye también una exhibición de Hockey en Línea, en el polideportivo, a cargo del Club de Hockey en Línea de Medina del Campo. Y para concluir las celebraciones, el jueves 5 de enero, a las 19.00 horas, tendrá lugar la recepción de los Reyes Magos de Oriente en la Plaza de la Concordia, mientas se degusta un roscón por parte de los asistentes.


Provincia El Belén Bíblico Monumental abrió sus puertas en la “Sala Pimentel” 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Tradicionalmente es el evento expositivo más frecuentado de cuantos pasan por la sala a lo largo del año

adquisición de sus primeros 6 misterios, adquiridos en la localidad alemana de Heildeberg. La colección reúne misterios de 39 países de los 5 continentes. Esta exposición pretende mostrar los diferentes modelos y estilos, así como la artesanía castellanoleonesa y de otras nacionalidades y la diversidad de materiales utilizados para la realización de los misterios: arcilla, bronce, cera, cerámica, cristal, latón, madera lacada y troquelada, mármol, metacrilato, metales plateados, oro, piedra, plata, poliéster, porcelana y punto.

Javier Solana

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, fue este año el encargado de inaugurar el Belén Bíblico Monumental que cada año se instala en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, en el transcurso de un acto al que con currieron, entre otros, la presidenta de la Asociación Belenista Castellana que instala dicho Belén desde 1992, María del Carmen de la Fuente Dívar; el maestro belenista Manuel Bononato, que un año más ha sido el responsable de la instalación; y Germán Iglesias, responsable de la Colección de Belenes de la familia Iglesias Valle, que comparten espacio expositivo con el Belén Bíblico Monumental. En esta ocasión el Belén Monumental de la Diputación se ambienta en las ciudades de oriente, con Nazaret y Belén en primer plano, basándose para ello en varios pasajes bíblicos. Se trata de un proyecto exposicitvo que ocupa una superficie total de 36 metros cuadrados, cuya realización ha llevado un año y medio de trabajo. El proyecto final ha estado dirigido por el maestro Bononato. En su configuración se han utilizado materiales como poliestireno expandido, pladur y escayola, además de colas, pegamentos y pinturas plásticas, y de los correspondientes componentes eléctricos para su iluminación y la de las lámparas distribuidas por las escenas, todo ello realizado por el maestro Manuel Bononato. Se han utilizado además plantas ornamentales y vegetación natural. Las escenas se conforman con 200 figuras en barro realizadas por el escultor y artesano madrileño José Luis Mayo Lebrija. La representación belenista utiliza como escenarios las ciudades de Nazaret y Belen, en los que están representadas cinco escenas bíblicas. La ‘Anunciación de María’, en la pequeña ciudad de Nazaret en la que vive María, donde el ángel Gabriel le anuncia su elección como madre de Jesús. En otra escena se puede ver a José y a María ‘Pidiendo posada en la ciudad de Belén’, a la que se han trasladado desde Nazaret para empadronarse siguiendo el decreto del emperador Augusto que ordenaba que se empadronase todo el Imperio. En la tercera representación, a las afueras de la ciudad, en el campo, unos pasto-

EXCURSIONES A BELENES VIVIENTES DE LA PROVINCIA

Bononato muestra al vicepresidente Alonso Monge el Belén Bíblico Monumental 2016.

res dormitan al lado de su rebaño y allí, en medio de un gran fulgor, un ángel les ‘Anuncia el nacimiento de Jesús’. Y no habiendo encontrado alojamiento, y ante la eminencia del parto, José y María se refugian en un pesebre a las afueras de Belén donde ‘Nace Jesús, el hijo de Dios’. En otra escena ‘Tres magos de oriente’ emprendan un largo viaje para adorar a Jesús. En su andadura encuentran un castillo rodeado de un infranqueable foso, el Castillo de Herodes, a quien preguntan por el paradero del Divino Niño. El recorrido por el Belén termina en

una ciudad amurallada (Jerusalén) que nos ofrece un rico colorido con sus tenderetes cargados de frutas, verduras y alfarería. El Belen Bíblico Monumental, muestra que anualmente registra la mayor afluencia de visitantes en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, puede visitarse hasta el 6 de enero en los siguientes días y horarios: de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado por la tarde y el día 1 de enero 2017 no abrirá sus puertas en

todo el día.

Belenes del mundo, colección de la familia Iglesias Valle.

EL MUNDO DE LOS BELENES DE LA FAMILIA IGLESIAS VALLE

Como es habitual, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge simultáneamente una exposición de temática navideña. La exposición que la Familia Iglesias Valle presenta en la Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, de la mano de la Asociación Belenista Castellana, es una selección de piezas elegidas entre las 871 que componen actualmente la colección, que se inició en 2008 con la

La Diputación de Valladolid continúa este año con la promoción de los belenes vivientes organizados por Ayuntamientos de la provincia y Asociaciones Culturales. Una tradición que cuenta cada vez con más adeptos, como demuestra el hecho de que este año serán 11 los municipios que ofrezcan sus representaciones al público. Uno de ellos, Cabezón de Pisuerga, cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional, y completan la lista Simancas, Zaratán, Robladillo, Fresno el Viejo, Villanubla, Laguna de Duero, Villabrágima, Rueda, Tordehumos, y Wamba. La Institución Provincial distribuirá 3.000 folletos desplegables y 1.000 carteles promocionales para dar la mayor difusión en Valladolid capital, los municipios organizadores y los núcleos del entorno, de estas representaciones teatrales o estáticas con personajes reales, que conjugan la tradición bíblica con la tradición castellana. En dicho folletos se aporta también información sobre las rutas en autobús organizadas desde la Diputación de Valladolid para conocer los belenes vivientes, siendo las próximas excursiones las siguientes: 25 diciembre, a las 10.30 horas; 26 diciembre, Fresno el Viejo, a las 16.30 horas; y Villanuebla, a las 17.45 horas; 2 enero, Laguna de Duero, a las 18.00 horas; 5 enero, Villabrágima, a las 16.00 horas; 5 enero, Rueda, a las 17.00 horas, y Tordehumos, a las 19.15 horas; y, finalmente, 6 de enero, Wamba, a las 12.00 horas. El precio de cada excursión es de 2 euros por persona y es imprescindible reservar previamente el viaje en el teléfono 983.42.71.74, en horarios de atención al público: de 09.30 a 14.30 Horas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

PROVINCIA

“Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, elenco ganador de la XXXIIl Muestra de Teatro “Provincia 2016”

El segundo premio recayó en “Athenea Teatro”, de Laguna de Duero, y el tercero “ex aequo” fue para “Francachelas” de Olmedo y “El Racimo” de Serrada J. Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió, en el Teatro Zorrilla, la gala de clausura y entrega de premios de la trigésimo tercera Muestra de Teatro Provincia de Valladolid, correspondientes al año 2016, en la que, con la participación de 22 grupos, resultó ganador el elenco “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, por su montaje escénico “La última reserva de los pieles rojas”, basado en la obra de Carmen Resino y dirigido por Xiqui Rodríguez. El primer premio tiene una dotación de 1.200 euros. El Segundo Premio, dotado también con 1.200 euros, fue para el grupo “Athenea Teatro”, de Laguna de Duero, por su puesta en escena de la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams, dirigido por Jaime Rodríguez. El Tercer Premio, dotado con 600 euros, recayó, “exaequo”, en los grupos “Francachelas”, de Olmedo, por su montaje de “Entre mujeres”, dirigido por Benjamín Sevilla; y “El Racimo”, de Serrada por la obra ‘Solo sé que no sé nada’ dirigida por Alejandro Espeso. También fue compartido el cuarto premio, dotado con 600 euros, que recayó en el grupo “Herminia de la Fuente”, de Tudela de Duero, por su montaje de “Bodas de Sangre”, de García Lorca, bajo la dirección de Carlos Recio; y en “Serpentina”, de Pedrajas de San Esteban, por la puesta en escena de la obra “Veneno por amor” bajo la dirección de Alejandro Espeso. Todos los grupos premiados, además de su premio en metálico, tendrán derecho a realizar una representación de su montaje en el Teatro Zorrilla. Finalmente, el jurado, presidido por la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano, otorgó cuatro Menciones Especiales a los grupos teatrales “Escenas”, de Renedo de Esgueva; “La Tramoya”, de Mojados; “Ismael Catalina”, de Alcazarén; y “Cachivaches”, de Trigueros del Valle.

DISCURSO DEL PRESIDENTE Y COMPROMISO CON EL TEATRO

Antes de conocerse el fallo del jurado, el presidente Carnero García se dirigió a los asistentes para “agradecer a todos y a cada uno de los integrantes de los veintidós grupos de teatro de la provincia su participación en la presente edición. Porque, independientemente de la decisión del jurado, todos sois ya ganadores de nuestra admiración por mantener viva la llama del teatro en todos los rincones de nuestra provincia; ganadores de nuestro reconocimiento por el considerable esfuerzo que supone preparar un montaje para su estreno; y, sobre todo, ganadores de nuestro respeto y aplauso porque gracias a vosotros los habitantes de la provincia han encontrado en el teatro una fuente de entretenimiento, de educación y dinamización de nuestros municipios”.

Fotografía de los galardonados junto a Carnero García, en la gala de entrega de los premios de la Muestra, en el Teatro Zorrilla.

Tras recordar que este año el mundo de la cultura ha celebrado el IV centenario de la muerte de Cervantes y el centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo, “uno de los más notables autores del teatro español del siglo XX”, el presidente de la Diputación de Valladolid destacó que el teatro representa fundamentalmente comunicación. Y es que “comunica el autor que plasma en su obra una porción de su alma y de su intelecto a modo de mensaje para un espectador anónimo que lo recibe deseoso. También comunica el director del montaje cuando toma el libreto del autor y lo contextualiza, le da escenografía, registro, luces, decorados, ritmo y esencia. Y comunica, por fin, y sobre todo, cada actor que presta su cuerpo, su voz, sus gestos y su personalidad a unos personajes escritos

que anhelan hacerse carne y hueso sobre el escenario”, aseguró Carnero García. Tras preguntarse por qué nos gusta tanto el teatro, y recordar las palabras de Buero Vallejo en las que aseguraba que “el teatro es nuestro más diáfano espejo antropológico”, Carnero señaló que “los integrantes de los grupos de teatro aficionado sois el claro ejemplo de que el teatro te atrapa para siempre. Vosotros sabéis que el teatro es una creación colectiva y fruto de un esfuerzo de grupo. Por ello, vosotros mantenéis vivos una serie de valores como el esfuerzo, el entusiasmo, la disciplina, el trabajo cooperativo, la generosidad, el interés por la cultura. Valores tan necesarios hoy en día en nuestra sociedad como lo han sido siempre”. Asimismo reiteró el apoyo

permanente de la Diputación de Valladolid al teatro con iniciativas como el Premio de Teatro Provincia de Valladolid, la Beca de Arte Dramático o la Red Provincial de Teatros, “que desde 1996 alimenta la vida teatral de nuestros pueblos y que el pasado año contó con 37.399 espectadores en las 194 actuaciones programadas en 23 municipios de nuestra provincia”. Por último, el presidente de la Diputación Provincial recordó que, fruto de ese compromiso, “fue la restauración de este bellísimo teatro donde el próximo año celebraremos el bicentenario del nacimiento del autor que le da nombre, José Zorrilla y Moral, nacido en Valladolid el 21 de febrero de 1817, y al que dedicaremos varios actos en conmemoración del bicentenario de su nacimiento”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES La Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 6 de enero el “Belén Bíblico Monumental. Por su parte, el claustro del palacio ofrece hasta el 15 de enero la exposición “Naturaleza Infinita”.

EXPOSICIONES EN PIMENTEL

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de

Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo

y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS CIERRA DE FORMA TEMPORAL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería,

Suscríbete

Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez. Librería del mes de diciembre, Alcuino Caligrafía&Artem en Calle Nueva, número 19. Teléfono. 660.676.103. Más información en “paratella293@ yaho. es” y “www.alcuinocaligrafiayarte.com”.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA

Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se suspenderá n entre los día s 12 de diciembre y 3 de febrero para realizar labores de mantenimiento. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS EN LA CASA DE ZORRILLA

La Casa de Zorrilla se suma a las celebraciones navideñas con la instalación, en el zaguán, de su propio belén tradicional. En esta ocasión, con la colaboración de la Asociación “Belenistas de Valladolid”, la Casa lucirá un belén instalado por los aficionados Juan Silvela, Fernando Altés y Diego Irimia; con figuras procedentes del Levante español, que podrá ser visitado libremente en el horario habitual de la Casa, hasta el domingo 8 de enero de 2017. En la Sala “Narciso Alonso Cortés” y hasta el 31 de diciembre, permanecerá instalada la exposición de trabajos ganador y finalistas del II Concurso internacional de ilustración “Vilustrado 2016”, organizado por la FMC. El concurso, convocado en esta segunda edición

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

con el tema “La duda” tiene vocación de servir como rampa de lanzamiento profesional para nuevos ilustradores. La visita a la exposición es libre y puede realizarse en el horario habitual de la Casa.

“MIRADAS”, EN LA SALA DE TEATRO ZORRILLA

La sala de exposiciones el Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación, ofrece hasta el 18 de enero la obra de 8 creadoras leonesas en el sentido más amplio del término, ya sea por su nacimiento, residencia actual o vinculación directa, afectiva, activa y artística en los desarrollos creativos. Ellas son Isabel Medarde, Alejandra Santocildes, Mirian Vega, Reme Remedios, Julia D. Velázquez, Marie Odile, Graziela Fernández y Laura Salguero. La exposición obras que abarcan los medios tradicionales de formalización artística como la escultura, la pintura o dibujo, hasta los medios más actuales e innovadores por su amplia y generalizada utilización, como el vídeo y la fotografía digital, presentando diversos planteamientos teóricos y formulaciones. Visitas, en los horarios habituales de apertura de la sala.

ESPOXICIÓN-HOMENAJE A ANTONIO VALVERDE, EN EL PRAE

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, acoge en el Centro de Recursos Ambientales, PRAE de Valladolid, ubicado en el número 306 de la Cañada Real, una muestra que, bajo el título “La mirada atenta”, rinde un homenaje al biólogo, investigador, naturalista, ecólogo y activista ambiental vallisoletano Juan Antonio Valverde. La exposición invita a participar a los espectadores de manera activa, especialmente a los más jóvenes, a través de juegos, adivinanzas, propuestas de observación y deducción con los que fomentar la inquietud por la investigación y el conocimiento. Valverde cedió una importante parte de su legado al Servicio de Archivos de la Universidad de Salamanca y para esta muestra se ha seleccionado y digitalizado parte de estos documentos con la intención de tener siempre “cerca a su protagonista” y dejar que él mismo, a través de su voz, sus dibujos e imágenes, conduzca a los visitantes por la muestra que se exhibe en el PRAE.

5€ /mes


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia Diputación, Cruz Roja y Caritas modifican la llegada de comida a los menores vulnerables durante las Navidades 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

J. Solana

La Diputación de Valladolid modificó el convenio con Caritas y Cruz Roja para ampliar el servicio de comida a domicilio destinado a 105 menores en situación de vulnerabilidad social con motivo de las vacaciones de Navidad 2016, entre los días 23 de diciembre y 8 de enero. El mecanismo se puso en marcha el martes a través de tarjetas de compra, cheques o vales con los que las familias pueden adquirir los alimentos directamente en las cadenas de alimentación evitando así que los niños que reciben la ayuda puedan sentirse discriminados. Así lo anunciaron el diputado de Igualdad de Oportunidades y

Servicios Sociales, Conrado Iscar; el director de Caritas, Jesús García Gallo; y el vicepresidente de Cruz Roja, Eduardo Sánchez, quienes, tras explicar la ampliación del convenio de inclusión social entre las tres instituciones resaltaron que en esta ocasión no serán los vehículos del servicio de comida a domicilio de la Diputación quienes lleven los menús diarios a las viviendas de los niños. Y es que para evitar una posible estigmatización de los menores que reciben estas ayudas de alimentación, la institución provincial ha habilitado un sistema de tarjetas de compra para que las familias puedan adquirir los alimentos necesarios directamente en las cadenas de alimentación.

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

El servicio se prestará del 23 de diciembre hasta el 8 de enero, fecha en la que ya estará normalizado el regreso de los menores a las aulas y, en consecuencia, a los comedores. En principio la Diputación atiende a 105 menores en situación de vulnerabilidad social que residen en la provincia. La modificación del convenio suscrito en el mes de abril se ha realizado mediante una adenda, con escrupuloso respeto a lo acordado en su día, consistente en un programa de ayudas para el alquiler de vivienda para colectivos en especial situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Con la adenda firmada, se ha ampliado el objeto del convenio

suscrito en el pasado mes de abril, de modo que la colaboración entre las partes también incluye el desarrollo de un programa específico de atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación de los menores matriculados en educación primaria o secundaria que habitualmente sean usuarios de comedor escolar, durante el período vacacional de navidad del año 2016, coincidiendo con el cierre de los comedores escolares. También se han ampliado los beneficiarios previstos en el convenio, para integrar a las unidades familiares que tengan a su cargo jóvenes menores matriculados en educación primaria o secundaria que habitualmente

sean usuarios de comedor escolar en los centros educativos a los que asistan. Con esta medida, se pretende avanzar en la normalización de este tipo de ayudas, evitando la estigmatización de la familia perceptora y normalizando la comida de estos menores en el ámbito familiar, para evitar que en una misma familia exista un menú para los menores y otro distinto para los progenitores, propiciando que sea la unidad familiar la que elabore y comparta un menú común Los beneficiarios de estas ayudas son residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes; aunque en función de las circunstancias este requisito podrá obviarse.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Fútbol

Domingo, 18 de diciembre de 2016

La Gimnástica se pasea ante San Isidro y cierra con una goleada el año futbolero Ricardo anotó cinco goles y Herrero tres en un partido sin historia ante el colista de la liga, que aún no conoce la victoria E. Vírseda

Con un partido que fue “un paseo” acabó la primera vuelta de la Primera Provincial Aficionado para la Gimnástica Medinense, que goleó 0-9 al San Isidro, en las instalaciones situadas en el barrio vallisoletano del mismo nombre. Como comentó el técnico rojiblanco, Juan Antonio Cabezas, el partido se puso de cara para la Gimnástica desde el principio, tardando tan solo tres minutos en poner el resultado a favor y poco más de cuarto de hora en ubicar en el electrónico un irremontable 0-3. Con ese marcador se llegó al descanso, y el resultado final habla por sí solo de lo que fue la segunda parte, un correcallles de goles para el cuadro rojiblanco, que acabó con cinco goles de Ricardo Cabezas -ha acabado la primera vuelta con 22 tantos-, tres de Herrero y uno de los vallisoletanos en propia puerta, firmando la victoria más contundente de la Gimnástica en la presente temporada. La clasificación deja a la Gimnástica, transcurrida la primera mitad de la liga, en el quinto puesto, con 28 puntos y un balance de 9 victorias, un empate y cinco derrotas. Se encuentra en el grupo de seis equipos Boecillo, Olmedo, Juventud Rondilla, Gimnástica y Riosecoque luchan semana a semana por recortar distancias con el líder, La Cistérniga, que se ha escapado con 37 puntos en una brillante primera parte de la temporada. Según el técnico rojiblanco, “ahora es momento de descansar y planificar este parón para volver en mejores condiciones y afrontar la segunda vuelta con la ilusión y ganas de estar semana a

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados Rioseco 4 S. Miguel Olmedo 2 Boecillo 6 San Isidro 0 Juv. Rondilla 3 Mojados B 4 Navarrés 1 Sur 0

Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja Rueda San Agustín La Cistérniga

Próxima Jornada Simancas B - La Cistérniga San Miguel Olmedo - Arces Rioseco - Belén Navarrés - Sur Mojados B - San Agustín Juv. Rondilla - Rueda San Isidro - La Pedraja Boecillo - Gª Medinense

semana en la pomada”. La competición se reanudará el fin de semana del 14 y 15 de enero, y el rival con el que la Gimnástica abrirá el año será el C.D. Boecillo, que ya se impuso en la primera jornada de liga. El resto de categorías también parará hasta este fin de semana, y sus últimos resultados han sido: el juvenil perdió 0-3, ante Parquesol; el cadete venció 8-0 al Parquesol; el infantil fue derrotado 0-1 ante el Laguna;el alevín A empató a 7 en Valladolid, ante el Victoria; el alevín B se impuso 62 al Cigales; el benjamín A cayó 2-4 frente a Juventud Rondilla; el benjamín B perdió 4-1 ante el mismo equipo; el prebenjamín A ganó 4-1 a Boecillo; y el prebenjamín B perdió 5-3, ante el Victoria.

2 1 1 9 3 2 1 3

EQUIPO

1. La Cistérniga

J.

G.

E.

P.

9

4

2

9

2

15

12

3. S. Miguel Olmedo 15

10

2. Boecillo

15

4. Juv. Rondilla

15

6. Rioseco

15

9

15

15

5. Gª Medinense 7. San Agustín 8. La Pedraja

15

15

9. Navarrés

15

11. Sur

15

13. Belén

15

10. Mojados B

12. Simancas B

1 0

17

37

5

44

26

30

29

13

31

4

48

25

29

1

5

29

18

28

7

3

5

41

24

24

7

1

7

25

23

22

9

8

6 6

1

1

5 3

5

6 4 6

5

0

10

14. Arces

15

3

2

10

16. San Isidro

15

0

0

15

15

C. Ptos.

42

15

15. Rueda

F.

2

4

2

2

2

36 35

23 26

33

14 21

17 28

39

28 25

23 21

15

9

29

42

14

11

19

42

8

27 8

37

128

11 0

0 9

C.D. San Isidro: J. C. Jiménez, R. Navarro, A. I. Gheorghe, A. Colino, M. Sanz, A. Vega, F. Lara, J. Legido, C. Santamaría, R. Martín y S. Morejón. Suplentes: J. C. Nival, P. M. Hervada y A. Bruña. Del.: R. Del Campo

Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, P. Navas, S. Marcos, D. Mediero, A. Rodilana, S. Botrán, F. García, Á. Herrero, R. Cabezas y J. C. García. Suplentes: U. González y Ó. DomínguezEnt.: J. A. Cabezas

Árbitros: Villalba Moreno, González Redondo y De Blas Olmedo.

Goles: 0-1, Á. Herrero, min. 3; 0-2, R. Cabezas, min. 13; 0-3, R. Cabezas, min. 17; 0-4, R. Cabezas, min. 49; 0-5, M. Sanz, en propia puerta, min. 54; 0-6, Á. Herrero, min. 60; 0-7, R. Cabezas, min. 66; 0-8, R. Cabezas, min. 70; y 0-9, Á. Herrero, min. 77. Amonestaciones: Los colegiados mostraron tres tarjetas amarillas, todas a jugadores del San Isidro. Fueron para A. Colino, F. Lara y C. J. Nival.

Incidencias: Partido de la jornada 15 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en las instalaciones deportivas de San Isidro, en Valladolid.

RESTO DE EQUIPOS

Herrero asistiendo a Ricardo en uno de los goles de la Gimnástica. Foto J. Salamanqués


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES Baloncesto

Triple victoria para el C.D. Sarabris, que da por finalizado su año de competición El equipo senior femenino ganó con un abultado resultado al Abanto Redacción

Los equipos senior femenino, junior masculino y cadete femenino firmaron sus partidos con victorias para el C.D. Sarabris el pasado fin de semana, que también sufrió otras cuatro derrotas. El senior femenino ganó 1657 al Abanto, en un partido muy serio que acabó siendo cómodo para las medinenses, gracias a su acierto. El junior masculino firmó un gran partido y venció al Lourdes 48-38, rubricando la victoria con una buena defensa y un muy buen último cuarto. En cuanto al cadete femenino, las chicas de Angy tuvieron un duro partido que se acabaron llevando gracias a un gran esfuerzo físico para frenar el ataque y superar la defensa del rival. Venció 15-21 a Corazonistas. Los otros cuatro partidos del Sarabris se saldaron con derro-

Atletismo

Algunos miembros de las categorías menores del club. Foto Archivo

Los atletas medinenses mostraron buen nivel en el Control Absoluto

El domingo, 12 atletas corrieron en Venta de Baños

El equipo inantil femeino ha sido campeón de su grupo en la primera fase

tas: el senior masculino, 62-52 ante La Cistérniga, en un partido de mucho ritmo; el junior femenino cayó 30-21 frente al San José, en un choque que se les hizo largo a las chicas de Quique Montes; el cadete masculino no pudo superar al Lourdes, un equipo que se llevó

el partido por 64-35; y también perdió el infantil masculino, de manera abultada, 33-77, ante el CBC Valladolid, un equipo que está acostumbrado a ganar por grandes diferencias a sus rivales, pero ante el que los medinenses demostraron que cada día “van a más”.

Redacción

Los atletas de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota tuvieron el pasado fin de semana una doble cita competitiva. Por un lado, aquellos con la marca mínima exigida participaron en Valladolid en el Control Absoluto de Pista Cubierta, en el que compitieron con atletas de categoría absoluta. Sus resultados fueron: Daniel Martín, junior, fue decimoquinto en 200 metros y tuvo una actuación más discreta en los 60 metros; Laura Castaño, junior, fue novena en los 200 metros lisos; María Martín, juvenil, fue decimoctava en los 60 metros

Fútbol

vallas; Hugo Rochas, cadete, fue séptimo en los 600 metros; Daniela Rubio, cadete, tuvo una actuación discreta en los 60 metros lisos; y Alba Fernández, también cadete, fue novena en salto de altura, decimotercera en triple salto y cuarta en la prueba de 600 metros, cuajando una gran actuación. Para el domingo por la mañana quedaba el prestigioso Cross de Venta de Baños, donde acudieron doce atletas para medirse a competidores de toda España. Los resultados más destacados fueron, en sus respectivas categorías, para Beniam Marcos, Aitor Gutiérrez, María de Castro y Houda Kaddam, todos ellos entre los veinte primeros.

El C.D. Medinense finaliza el año con la victoria de cuatro de sus equipos El aficionado cayó por 0-3 en el Estadio Municipal, ante el Atlético Tordesillas B E. Vírseda

También fue la última jornada competitiva de 2016 para los seis equipos de fútbol y fútbol 7 del C.D. Medinense, que cerraron el año con cuatro victorias y dos derrotas, manteniendo los puestos más destacados de los equipos cadete y alevín A. Las derrotas llegaron de la mano del equipo aficionado, que perdió 0-3 en el Estadio Municipal ante el Atlético Tordesillas B, líder de su división; y del infantil, que cayó 3-0 en Olmedo en su duelo comarcal ante el A.D. San Miguel

Olmedo. En cuanto a los triunfos, el juvenil venció en Valladolid, 1-4 ante el Atlético Pincia, continuando su gran temporada, y el cadete mantuvo el liderato imponiéndose 2-6 al Belén, también en tierras vallisoletanas. Los dos equipos alevines sumaron de tres en tres, ganando 1-8 el alevín A al San Isidro, en Valladolid, y haciendo lo mismo, por 7-2, el alevín B en Medina, frente a Fuensaldaña. La competición se reanudará una vez pasadas las navidades, el fin de semana del 14 y 15 de enero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Deporte adaptado

Enrique Navas, premiado por su “Excelencia Deportiva” por la Junta

Obtiene un premio económico por la categoría “Deportista senior bronce” Redacción

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha publicado esta semana la resolución de la convocatoria de los “Premios a la Excelencia Deportiva” para deportistas y entrenadorse de Castilla y León 2016. Entre la larga lista de premiados, aparece el nombre de Enrique Navas Santana, el nadador medinense perteneciente a la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León. Recibirá una cuantía de 2.200 euros, por haber sido deportista de categoría “senior bronce” por la administración regional. Estos premios suponen, como apuntaron desde la Consejería, “un reconocimiento social al trabajo individual o colectivo que los entrenadores y

Atletismo

Sergio Juárez

Sergio Juárez consigue la marca mínima para el Campeonato de España El medinense milita esta temporada en el club Universidad de Burgos

Redacción

El pasado sábado se disputó en Valladolid el I Control Autonómico de Absolutos y Veteranos de carreras en pista cubierta, y allí participó el medinense Sergio Juárez, que este año milita en las filas del club Universidad de Burgos y que buscaba en Valladolid obtener la marca mínima para el Campeonato de España. Lo consiguió en su prueba, los 60 metros lisos, y en la única carrera que disputó. En total hubo 13 series, y Juárez disputó la segunda, venciendo a todos sus rivales y parando el crono en 7,08 segundos, tiempo válido para acceder al próximo campeonato nacional.

deportistas realizan por la obtención de resultados deportivos”, además de “motivar y promover la presencia de deportistas y entrenadores de la comunicad en competiciones nacionales e internacionales “ y de “ser un vehículo de estímulo para que sigan esforzándose y consiguien-

do nuevos éxitos deportivos”. Estos premios han tenido como jurado, entre otros, a miembros de los Comités Olímpico y Paralímpico Español y el reconocimiento servirá a “Tite” Navas para financiar sus competiciones de la presente temporada.

Enrique “Tite” Navas. Foto Archivo


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES Hockey Línea

La doble victoria del Ludic le devuelve a la lucha por el liderato de la Liga Regional Barrientos fue un fortín y derrotaron a Aranda de Duero y Cabuxos Redacción

El C.D. Ludic disputó el pasado fin de semana una doble jornada de la tercera sede de la Liga Regional de Hockey, en la que los medinense confirmaron su buen arranque en esta competición apuntándose dos nuevas victorias. De nuevo, el Pabellón Barrientos acogió una jornada de alto nivel de hockey línea, con la presencia de equipos de todo el noroeste de España. Enfrente tuvo a dos rivales complicados, ante los que, en la pasada temporada, perdió al menos en una ocasión. El primero de ellos fue el CHL Aranda de Duero. Como señalaron desde el club medinense, ambos equipos se presentaban con bajas importantes en sus plantillas, pero sobre la pista se pudo ver un partido de alto nivel, con dos equipos que también se ven las caras durante la temporada en la Liga Plata. El Ludic salió con decisión, “apoderándose del juego”, y acorralando a su rival, que se conformaba con cerrar filas y salir al contraataque. Este dominio se tradujo en gol para los medinenses, que batieron al portero arandino en dos ocasiones y se fueron al descanso con el marcador 2-0. La segunda mitad

Uno de los instantes de la intensa jornada en Barrientos. Foto Fidel Gallego

comenzó con un Ludic despistado, algo “habitual” en el cuadro medinense, y el Aranda de Duero consiguió empatar el encuentro. Un tiempo muerto sirvió para despertar de nuevo a los medinenses, que volvieron a recuperar la posesión y a encontrar portería. Los goles cayeron con más fluidez que en la primera parte, y el resultado final fue de 3-7 para el Ludic. En el segundo partido de la jornada, el equipo rival era Cabuxos, de Lugo, un conjunto que se ha reforzado esta temporada. El Ludic, además, contaba con el condicionante de que debía hacer de portero un jugador, pero desde el primer minu-

to los medinenses controlaron el juego e, igual que en el primer partido, encerraron al contrincante cerca su portería. Los goles, nuevamente, eran los únicos que faltaban, pero el paso de los minutos fue favorable al Ludic, que encontró el camino hacia el gol y que se fue mandando al descanso por 3 goles a 1. Nada más arrancar la segunda mitad, dos nuevos goles medinenses pusieron la tranquilidad necesaria en el partido, consiguiendo una renta amplia que se encargaron de mantener hasta el final del partido. El resultado final fue de 8-4. Con estos dos resultados, el Ludic marcha segundo en la cla-

Los jugadores del Ludic, antes de comenzar un partido. Foto Fidel Gallego

El portero medinense, solo ante el peligro. Foto Fidel Gallego

sificación de la Liga Regional, con cinco victorias y una derrota. El líder es el CPLV Optimus Arroyo, que continúa invicto, pero que será uno de los rivales del Ludic en la próxima sede de la Liga Regional, que se disputará también en Medina del Campo el próximo 14 de enero.

Esa será la siguiente cita del equipo medinense, que para ahora casi un mes y que tendrá en el mes de enero una doble cita de competición, en Medina con la Liga Regional y en Oropesa, Castellón, con la Liga Plata, el fin de semana del 21 y 22 de enero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado, 17 de diciembre de 2016

El Loyu 2000 remonta en Valladolid y suma su tercer triunfo de la temporada La táctica del portero jugador fue clave para los medinenses

Tercera División Nacional - Grupo 9

Redacción

El Loyu 2000 cerró su competición oficial en 2016 con un importante triunfo en Valladolid, en la difícil pista del Tierno Galván, que le hace abandonar el último puesto de la Tercera División Nacional, al colocarse con diez puntos en el puesto duodécimo. Fue, en general, un buen partido de los chicos entrenados por Eloy, que supieron reaccionar ante el inicio dominador de los vallisoletanos, que se vieron con un 2-0 por delante en el minuto 5. El Loyu 2000, ante esta situación, utilizó la táctica del portero jugador, encerrando a su rival en el área y remontando en tan solo 4 minutos, 2-3. Un gol del equipo local devolvía las tablas al marcador, que dejaba todo por decidir para la segunda mitad. El buen resultado del juego de cinco del Loyu 2000 le hizo seguir arriesgando en la segunda parte, y la efectividad siguió su curso, ya que con el paso de los minutos el marcador se fue ampliando hasta colocarse 3-6 a falta de cinco minutos. Ahí fue cuando respondió el Tierno Galván, que también usó el “portero-jugador” para intentar poner en aprietos al Loyu 2000. Sin embargo, los medinenses supieron aguantar hasta el final, y el resultado fue de 5-7 para el Loyu 2000. Tercera victoria del C.D. Medinense en lo que va de temporada, que le acerca un poco a sus principales rivales en la zona baja, y que deja muy buen sabor de boca de cara al inicio del año próximo. Hasta entonces habrá que esperar para ver de nuevo a

At. Bembibre

3

U. Arroyo

7

EQUIPO

La Bañeza

1

2. R. Cuéllar

R. Cuéllar

3

T. Columnas 7

El Espinar

3

Sani 2000

A. Guijuelo Cistierna

Tsacianiegu T. Galván

9 7

2

5

2

Salamanca 2

Segosala

Loyu 2000

Próxima jornada

1

7

La Bañeza - El Espinar Arlequín Unión Arroyo - Racing Cuéllar Loyu 2000 - Atco. Bembibre Salamanca - Tsacianiegu Sani 2000 - Cistierna F.S. Tres Columnas - A. Guijuelo Segosala - Tierno Galván

los medinenses sobre la pista, ya que las fechas navideñas obligan a parar durante tres fines de semana. El siguiente rival, el 14 ó 15 de enero, será el Atlético Bembibre. Durante estas fechas, el Loyu 2000 disputará un trofeo de Navidad en Medina, el 7 de enero en el Pablo Cáceres, frente al Albense, equipo que milita en la Segunda División B. El equipo juvenil tenía descanso -número de equipos impar- en lo que fue el arranque de la segunda vuelta de la División de Honor Juvenil. Esta competición también para, pero sólo dos semanas, por lo que el 7 ó 8 de enero, el conjunto morado se medirá a La Amistad

RESTO DE EQUIPOS

1. U. Arroyo

J.

G.

E.

P.

12

8

1

3

12

7

2

3

12

3. El Espinar

12

5. Guijuelo

12

7. At. Bembibre

12

9. Sani 2000

12

4. Tsacianiegu 6. T. Columnas 8. Segosala

12

12

10. Cistierna

12

12. Loyu 2000

12

11. La Bañeza 13. T. Galván

14. Salamanca

12 12 12

10

8 6 5 4 5 4 4 4 3 2 2

Burgos como visitante, para intentar el comienzo de una remontada que saque al equipo del antepenúltimo puesto de la categoría. En cuanto al equipo cadete, Clínica Dental Moyano, sufrió una “inesperada” derrota ante el C.D. Niara, que se ha colocado a tan solo tres puntos de distancia en la clasificación, habiendo jugado un partido menos. El resultado fue de 1-4 para los vallisoletanos, que seguirán disputando la Primera Provincial Cadete a los medinenses a partir del 22 de enero. La novedad llegó en el equipo infantil, Hamburguesería Herman, que compite este año en Asofusa y ha salido de las competiciones de la Federación de Castilla y León de Fútbol. En

1

0 2 3 4 1 3 2 0 1 3 1

F.

C.

Ptos.

39

25

1

68

33

4

48

37

4 4 4 6 5 6 8 8 7 9

59 48 49 40 41 40 36 50 44 33 40 26

35 34 45 35 37 38 44 59 63 65 58

31 24 23 20 18 16 16 15 14 12 10 9 7

5 7

C.D. Tierno Galván: P. Sanz, I. Pérez, M. Martín, I. Bayón, J. García, S. Toral, I. M. Pérez, A. Sanzo, B. Ruiz y Á. Conesa. Ent.: José Fernández.

C. D. Medinense Loyu 2000: D. De Castro, D. Caballero, J. Botrán, D. Fraile, R. Sanz, S. Recio, P. Gómez, A. González y D. Casares. Ent.: Jesús García.

Árbitros: Los colegiados del encuentro fueron Montero Galán y Arranz Molpeceres.

Goles: 1-0, I. Pérez, min. 3; 2-0, I. Pérez, min. 5; 2-1, J. Botrán, min. 9; 22, R. Sanz, min. 10; 2-3, J. Botrán, min. 11; 3-3, I. Bayón, min. 12; 3-4, J. Botrán, min. 25 ; 3-5, D. Caballero, min. 26; 3-6, D. Fraile, min. 33; 3-7, J. Botrán, min. 35; 4-7, B. Ruiz, min. 37; 5-7, Á. Conesa, min. 38. Amonestaciones: Por parte del C.D. Medinense, vieron tarjeta amarilla S. Recio y D. Caballero, y en el Tierno Galván, M. Martín y, en doble ocasión, I. Bayón. Incidencias: Partido de la jornada 12 del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el pabellón del Colegio Tierno Galván, en Valladolid.

El equipo infantil hizo su debut en el Pabellón Municipal de Arévalo

su primer partido oficial de la temporada, venció por 2-5 al Amor de Dios, en un partido disputado en el Pabellón Municipal de Arévalo.

Por último, el equipo femenino, Pink Alegría, venció por 6 goles a 3 a Pedrajas, y se ha colocado en el tercer puesto de la Liga Femenina de Asofusa.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Resultados

BRANAVA AUTO L ABG VANESA IZQDO

0 1

LOYU 2000 DOFISA LA SAL

7 2

ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO BAR PICHI HORCAJO

LOS ANGELES MRM VEI SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE F S LA TORRETA B MAYORAL BAR GELI LA CLAVE PADDOCK ARIZONA 66 GRUPO VALCARCE

PINK ALEGRIA J MEDEL BERETTA TEAM

5 3

7 3

2 10 1 6 2 1

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRIA J MEDEL 3. LOS ANGELES MRM VEI 4. AUTO L ABG VANESA IZQ 5. BAR GELI LA CLAVE 6. PADDOCK ARIZONA 66 7. ASTIGI H NEGRETE B SITO 8. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 9. LOYU 2000 10. SIDRERIA ARCAS PRINCE 11. BRANAVA 12. BAR PICHI HORCAJO 13. DOFISA LA SAL 14. FS LA TORRETA B MAYORAL 15. BERETTA TEAM

J 7 8 7 8 7 8 7 7 7 8 7 8 8 8 7

G 7 6 5 5 5 5 4 4 4 3 2 2 2 0 0

E 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

P 0 2 1 2 2 3 2 3 3 5 4 6 6 8 7

GF 31 29 24 30 31 31 24 15 24 23 15 13 15 9 4

GC 7 14 12 16 15 28 12 9 28 28 20 28 31 40 30

Puntos 21 18 16 16 15 15 13 12 12 9 7 6 6 0 0


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Accesorios y recambios

Stratomoto sortea una moto Kymco Agility City 125 entre sus clientes Participarán en el sorteo de Stratomoto todos los usuarios mayores de edad que realicen una compra de 10 euros o más entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de enero de 2017

La tienda online Stratomoto.es, especializada en accesorios y recambios de moto, sorteará una motocicleta Kymco Agility City 125 2016 Euro 4, valorada en 2.199 euros, entre los usuarios de la web que realicen una compra de al menos 10 euros, de una sola vez, entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de enero de 2017. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años residente en España que haya comprado al menos un accesorio para la moto por el importe indicado en las bases del sorteo. El objetivo de esta promoción es que los usuarios puedan comprobar las cualidades de la web en cuanto a facilidad de búsqueda, rapidez, comodidad y variedad de artículos y accesorios para moto. “A través de nuestra web, los apasionados de las motos podrán encontrar cualquier accesorio o recambio para su motocicleta, siempre de las mejores marcas y de la mejor calidad. Con este sorteo queremos premiar, además, la fidelidad de

nuestros compradores, que no paran de crecer día a día y nos llena de alegría”, afirma Gonzalo Ontiveros, Director general de Stratomoto.es. Una vez finalizado el plazo del concurso, el ganador se elegirá ante notario el día 6 de Febrero del próximo año, y ese mismo día se le comunicará y se anunciará en el portal de búsqueda de recambios para la moto. Las bases completas del sorteo se pueden consultar directamente en la web. Stratomoto.es es uno de los buscadores líderes de accesorios para la moto en España. Cuenta con un el mayor catálogo online de productos para moto, divididos por marcas y modelos, necesidades familiares y aplicaciones, siempre asegurando el mejor de los precios del mercado. Una vez realizada la compra, y si se dispone del producto en el almacén, el comprador recibirá en su casa el pedido en un plazo de 48 horas, siendo gratuito para pedidos superiores a los 85 euros en la Península y Baleares.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ De acuerdo a la norma UNE EN ISO 13485:2016

Bioprognos obtiene el Marcado CE para su algoritmo de ayuda al diagnóstico para cáncer de pulmón Lo obtiene tras cumplir los requisitos de la directiva europea de productos sanitarios e implementar un sistema de gestión de calidad

◗ Equipo femenino y masculino

Los jugadores de la Real Sociedad reparten ilusión y regalos en su visita a Policlínica Gipuzkoa Markel Bergara, David Concha y Cristina Cornejo fueron los encargados de visitar a los pacientes, quienes recibieron con muchas ganas la presencia de los jugadores y les dieron una energía extra

Los pacientes de Policlínica Gipuzkoa vivieron una tarde de lo más divertida y diferente, gracias a la visita de los miembros de la plantilla de la Real Sociedad que se pasaron por el centro hospitalario para felicitar la Navidad a los pacientes ingresados, y cual Reyes Magos, repartieron optimismo, ilusión y hasta algunos regalos que recibieron con mucho agrado los pacientes y sus familias. Sin duda los más pequeños fueron quienes más disfrutaron de esta visita, que aprovecharon para pedirles autógrafos, y algunos incluso se animaron a hacer algunos comentarios deportivos a los jugadores y felicitarles por su buena marcha. Markel Bergara y David Concha, del equipo masculino, y Cristina Cornejo, del equipo femenino, escucharon atentamente a sus seguidores y recibieron también su aliento. Todo un intercambio de buenas energías para disfrutar de una tarde de muchas sonrisas, en la que les acompañó la Dra. Sonia Roussel, Directora Asistencial de Quirónsalud Gipuzkoa. Cinco pacientes tuvieron la oportunidad de recibir a los futbolistas en sus habitaciones, verles de cerca y disfrutar de su visita, Mª Eugenia y Susana con sus recién nacidos, Ainhoa de diez años, Aitor de nueve años, y Aitor de 40 años. Todos ellos se lo pasaron en grande con la visita de sus ídolos, quienes les firmaron sus pósteres, camiseta y banderas y se sacaron fotos.

Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

QUIRÓNSALUD

Bioprognos, la primera compañía catalana de biotecnología desarrolladora de soluciones de ayuda al diagnóstico para la detección de diferentes tipos de cáncer mediante un simple análisis de sangre, ha conseguido cumplir los requisitos europeos necesarios para iniciar la comercialización de su test MBDAA for Lung Neoplasia Dx de ayuda al diagnóstico de cáncer de pulmón en la Comunidad Económica Europea.

Para la consecución del Marcado CE y la implementación del SGC, Bioprognos ha contado con el inestimable soporte profesional de Azierta, empresa de consultoria especializada en asuntos regulatorios, farmacovigilancia, medical affairs, garantía de calidad en el ámbito de la fabricación y distribución así como en gestión en salud y Market Access, a través de un contrato marco que contempla más líneas de colaboración, como el ini-

cio del proceso de consecución del Marcado CE para los algoritmos de ayuda al diagnóstico de los cánceres de ovario y de próstata, dos de los desarrollos de la compañía que ya en están en las últimas fases de validación. Bioprognos ha desarrollado este algoritmo a partir de un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona (HCB) durante los últimos 8 años, después de licenciar en exclusiva su explotación.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Novedades

WhatsApp permitirá eliminar mensajes enviados que no hayan sido leídos por los destinatarios La aplicación en esta ocasión se encuentra en fase de prueba para dar la oportunidad de borrar los mensajes que no hayan sido recibidos WhatsApp no deja de lanzar novedades. Si recientemente, puso en marcha su servicio de videollamadas y empezó también a hacer pruebas con historias efímeras, ahora ha anunciado la próxima disponibilidad de una nueva prestación para su plataforma de mensajería instantánea. Y es que también permitirá que un usuario pueda borrar un mensaje que ha enviado. Una funcionalidad, sin duda, que será de gran utilidad porque ¿quién no se ha arrepentido en alguna ocasión de haber enviado ese contenido o bien se ha equivocado al elegir el destinatario? La principal novedad que se incorporará a WhatsApp se centra en una nueva opción a través de la que será posible eliminar mensajes que se hayan enviado a una persona, bien por error o por cualquier otro motivo que sea. De esta manera, se pondrá punto y final a que el mensaje quede guardado en el smartphone desde el que se hace el envío y en el terminal de la persona receptora del mismo. Al eliminarse este sistema de funcionamiento y el mensaje, la persona a la que iba destinado no podrá verlo ni acceder a él, aunque sí podrá saber que el remitente ha optado por borrar un mensaje enviado.

◗ Rumores

Facebook quiere acabar con las noticias falsas y ha desarrollado un plan para deshacerse de ellas Debido a que muchas noticias son falsas, cree que es necesario evaluar, comprobar y verificar los datos

"Científico alemán asegura que hay vida después de la muerte", "NSA encuentra porno infantil en el ordenador de Obama", "Hillary borracha habla mal de su marido". Las noticias falsas corrieron como pólvora en las elecciones estadounidenses y la responsabilidad de Facebook en este asunto ha sido motivo de polémica y de divisiones en el interior de la compañía. Facebook ha intentado convencer a la opinión pública de que es una plataforma neutra, pero a estas alturas nadie se cree que la desinformación no esté a la venta del mejor postor. Ahora la compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado un plan para recuperar la confianza de las personas a través de la verificación de datos. El primer gran paso de Facebook ha sido incorporar un

botón para reportar noticias falsas identificadas por los usuarios junto con un banner sobre la publicación que diría "Cuestionado por verificadores de datos". Las publicaciones reportadas serán evaluadas y comprobadas por conocidas organizaciones de periodistas y verificadores de datos como ABC News, Politifact, FactCheck y Snopes. Mientras la publicación está bajo investigación, Facebook hará que la historia no obtenga demasiada atención y preguntará un par de veces a sus usuarios si realmente quieren compartir la publicación en sus muros. Por ahora, estos cambios sólo funcionarán para pocas personas en los Estados Unidos. Se trata de un piloto que está por verse si funciona y si debería ser implementado en otros países.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Literatura

◗ Fecha: 29 de abril

“Hola, Daniel... Yo también soy inmigrante”, una interesante y emocional mirada a la inmigración

La Tercera edición de El Barco Ochentero navega viento en popa a toda vela

En esta novela autobiográfica, realiza un análisis profundo de las dificultades a las que los inmigrantes, de ayer y de hoy, deben enfrentarse en territorio ajeno

La nueva obra de Yosvani R. García Corpas es un compendio de historias y anécdotas que sonarán familiares a todo aquel que algún día fue y se sintió extranjero. El autor cuenta cómo tuvo que dejar su Cuba natal para empezar su vida como estudiante universitario en Argentina y, de ahí, dar el salto a Estados Unidos. Pero no lo hace como un superficial repaso por los lugares y momentos relevantes de tal hazaña. En Hola, Daniel… Yo también soy inmigrante, asistimos a una reflexión profunda y pura sobre la guerra diaria en la que los extranjeros luchan por un futuro digno para ellos y sus familias, una vida lejos de la opresión y la pobreza. El lector descubre en esta obra una especie de biografía de los inmigrantes en calidad de entrevista. El autor juega con el personaje de Daniel, un inmigrante judío que consiguió triunfar lejos de su hogar. A través de las conversaciones con él, se establece un diálogo en el que tienen cabida los sueños, la esperanza y la añoranza, así como la desesperación de aquellos que ven caer al suelo sus ilusiones. El autor busca una mano amiga que le comprenda. Y, en tal labor, conoce a Daniel –personaje protagonista del homónimo libro bíblico–. Ambos meditan sobre los inmigrantes, los de ayer y los de hoy, y todos los desafíos que deben afrontar. Hablan del rechazo que sufren en el nuevo país, donde los perciben como seres extraños que amenazan con arrebatarle lo que es suyo; conversan sobre una política que, lejos de ayudar, les echa más tierra encima; comentan lo duro que es comenzar en un lugar con un idioma, una comida, una religión y unas cos-

tumbres diferentes. El autor ve en Daniel a un inmigrante tan incomprendido, extraño y apasionado como él, como tantos y tantos extranjeros que van en búsqueda de su libertad. Hoy en día se habla de libertad, pero el autor se pregunta si realmente se practica: “pareciera que confundimos la libertad de expresión y la democracia con el hecho de hablar con desenfreno”. La libertad no es posible sin la tolerancia y la aceptación a los extranjeros. Y, en este contexto, Daniel se convierte en un modelo para el autor, alguien que le incita a ser leal a sus principios y sus orígenes cuando el entorno parece devorar hasta el último rincón del hogar, que va siempre en el corazón. Yosvany R. García Corpas hace sentir partícipe al lector con una naturalidad asombrosa, parece que le contase sus vivencias cara a cara. De este modo, la lectura es fluida y muy entretenida, y denota el don de palabra del autor. Sorprende, además, lo interesantes y atrayentes que

resultan los fragmentos de Daniel porque, a pesar de ser textos antiguos, ayudan a explicar una realidad actual. El viaje que los inmigrantes deciden emprender en pro de la tierra prometida se bifurca en diversos caminos plagados de piedras y tropiezos. Resulta que no solo encuentran barreras a nivel político, cultural o incluso social, sino también a nivel personal. Hallarse lejos del hogar, sin una mano que se pose en el hombro en señal de consuelo, sin unas palabras que digan que todo va a ir bien, quizá sea el otro gran peso que cargan a sus espaldas. Por eso, como ayuda ante las dificultades que se encuentran en territorio ajeno, Yosvany R. García Corpas ha querido trasformar sus experiencias en Hola, Daniel… Yo también soy inmigrante. En esta obra, se habla sobre la inmigración con suma profundidad. Las partes que tratan de la experiencia personal del autor son de una inmensa ternura. Se nota que esos pasajes le salen del corazón y son lugares comunes en los que los extranjeros encontrarán un segundo hogar. Aunque su sensibilidad alcanza a todas las personas, inmigrantes o no. Por un lado, porque es una suerte de diario que nos acerca a ellos. Por otro lado, porque todos llevamos una mochila plagada de sueños, de recuerdos y de personas, tanto aquellas a las que hemos tenido que decir adiós como aquellas que caminan a nuestro lado. En Hola, Daniel… Yo también soy inmigrante, se abre una puerta de esperanza que anima a no rendirse, a no dejar de luchar. Y en ese umbral resplandece tal sinceridad que resulta imposible no traspasarlo.

Una semana a bordo de un crucero reviviendo los 80s a través de conciertos con los grupos originales

El próximo 29 de abril, desde el puerto de Barcelona, zarpará por tercera edición El Barco Ochentero de Pullmantur, un crucero de una semana de duración por el Mediterráneo, durante la cual además de visitar Nápoles (Capri y Pompeya), Roma, Livorno, (Pisa y Florencia) Villefranche (Niza. Mónaco, Montecarlo) y Toulon, se vivirán y revivirán los 80s. El Barco Ochentero de Pullmantur, es una apuesta original y diferente de vivir un festival de música de los 80s unido a todas las comodidades y servicios de un magnífico crucero por el Mediterráneo, dándole la oportunidad a sus pasajeros de, además de disfrutar del placer de viajar y visi-

tar maravillosas escalas durante el viaje, experimentar sensaciones únicas cada día en las más de 3 horas de conciertos en directo con grupos míticos de los 80s tocando todos sus éxitos y cada noche disfrutando de más de 3 horas en las fiestas temáticas. En esta tercera edición la lista de grupos y cantantes que viajarán y tocarán a bordo es espectacular, congregando a grupos tan míticos como La Unión, Seguridad Social, Azul y Negro, Un pingüino en mi ascensor, Tennessee, Santi Sanchez (Inhumanos 88-03) Miguel Costas (ExSiniestro Total), Fernando Lavado (Gatos Locos), Leblond, etc., así hasta llegar a más de 30 artistas a bordo.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias Obra destacada: La narración en la Primera Crónica General de la milagrosa intervención de apóstol Santiago en apoyo de las tropas cristianas en la batalla de Clavijo, supuso la validación histórica por Alfonso el Sabio de unos hechos descritos por vez primera en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, cuya razón estaba en dar soporte a la supuesta creación por el rey Ramiro del Voto de Santiago en favor de la catedral compostelana. El lienzo de “Santiago en Clavijo” de la Fundación Simón Ruiz, depositado en el Museo de las Ferias, forma parte de una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo. Describe el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán. Toda la fuerza propia de la acción se concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino. El caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago. Es pintura a estimar en principio como de escuela vallisoletana, sin que pueda concretarse su autoría. El sentido plástico de las interesantes figuras de los soldados permite entenderla como obra postcarduchesca, lo que apuntaría a su datación entre la segunda y la quinta década del seiscientos, no más allá de mediados los cuarenta, sin que la factura general lo desmienta.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Julián Fernández Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO 24 Y DOMINGO 25 DE DICIEMBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL NOCHEBUENA Y NAVIDAD DE MARTES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE MARTES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE MARTES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE MARTES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE MARTES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 26 Y MARTES 27 DE DICIEMBRE

LO QUE NOS DEJA 2016 (PARTE I)

Veremos las mejores imágenes que a lo largo de todo el año han destacado en Medina del Campo y Comarca y que se han podido ver en nuestras pantallas.

MIERCOLES 28 DE DICIEMBRE

PLENO DEL MES DE DICIEMBRE

Seguiremos con el repaso anual pero atenderemos a la actualidad local con la emisión del Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo que se celebrará el martes.

JUEVES 29 Y VIERNES 30 DE DICIEMBRE

LO QUE NOS DEJA 2016 (PARTE II)

Lo más destacado del año volverá a aparecer en sus televisiones, repasando hechos y momentos que grabarán la memoria del año que se termina.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 75 % de los internautas no aumentará su gasto este año respecto a las últimas Navidades

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 75 % han respondido que no aumentarán su gasto navideño respecto a años anteriores. Por el contrario, el 25 % de los internautas cree que su gasto será mayor en estas Navidades.

¿Aumentará su gasto navideño respecto a años anteriores?

SI

NO

Esta semana opine sobre la Navidad ¿Sigue teniendo ilusión por la Navidad? SI NO

Richard Nixon recibió a Elvis Presley en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 21 de diciembre de 1970. ¿El motivo? Al parecer, a Elvis se le metió en la cabeza que quería tener una placa de agente federal para poder luchar contra la drogadicción en su país, y los asesores de Nixon pensaron que no había problema en conceder tal deseo, a cambio de unas fotografías que podrían mejorar la imagen pública del presidente, a quien el Rey del Rock & Roll obsequió con un revólver de coleccionismo. Director: Cary Elwes Guión: Cary Elwes, Joey Sagal, Hanala Sagal Reparto: Michael Shannon, Kevin Spacey, Evan Peters, Ashley Benson, Alex Pettyfer, Colin Hanks, Johnny Knoxville, Tate Donovan, Ahna O'Reilly, Justin Lebrun, Candice Harrison, Tracy Letts, Dylan Penn.

Animales de compañía Tularemia

se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que manifiestan comportamientos no naturales (desorientados) y úlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia es personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

B

AR

C/ Almirante, 8

Disfruta La Ruta de los Conventos en el Vino Rueda o caña + Limosnera Teresiana

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

2,50 € Calle Carreras, 24 - 983 81 12 46 - Medina del Campo

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Álvar Fáñez, 3

¡¡¡Te esperamos!!!

C/ Artillería, 28

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda.

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

¿Dónde vas, Laudelino?

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

660 365 362

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

SE ALQUILA:

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE TERRENO INDUSTRIAL DE 2500 m2 (aprox.) 2 NAVES

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

669 331 255 - 983 81 13 42 Plaza Mayor (Galerías Comerciales, local 1) Medina del Campo

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 24 DE DICIEMBRE DE 2016

Ángeles Jiménez Alonso Gerente de la Ruta del Vino de Rueda

Es una satisfacción ver cómo se van consiguiendo los objetivos y que vamos por el camino que nos habíamos marcado

Kike Vírseda/Azucena Alfonso

Ángeles Jiménez Alonso es la Gerente de la Ruta del Vino de Rueda y ha explicado los buenos resultados que ha tenido a lo largo de este 2016 este proyecto tan joven.

Hace unos días, la Ruta del Vino de Rueda realizó una Asamblea General en la que llevó a cabo un balance de las estadísticas y logros conseguidos este año ¿Cómo ha sido el año 2016 para la Ruta del Vino de Rueda? Muy positivo, estamos bastante satisfechos, cumpliendo el Plan de Acción que tenemos establecido tanto a nivel interno como en la línea de la certificación con Acevín, que sabéis que para nosotros es muy importante. Somos una Ruta del Vino certificada, abalada por la Secretaría del Estado de Turismo y estamos dentro del Club de Producto de Rutas del Vino de España. Nuestra labor es siempre muy presente con las directrices que nos marca la certificación, está muy dirigida a la calidad principalmente, a la sensibilización con el producto ovino y sobre todo a la colaboración, y ahí se traduce un poco el alma de la Ruta, que es un motor de dinamización para que los socios que tenemos trabajen entre sí, se creen sinergias, hagamos una producción conjunta de todo, somos bodegas, pero no sólo bodegas, comercios pequeños, restaurantes, enotecas, empresas de ocio etc Entonces, en ese sentido estamos cumpliendo con nuestro Plan de Acción establecido. A nivel de logros, sí que hemos logrado un crecimiento, en 2015 hemos crecido un 16% en números de visitas, tenemos actualmente 26.600 visitantes y esto de visitas a bodegas registradas, que en realidad hay más enoturismo que esto, porque

una persona que se aproxima a la zona y esté interesado en probar los vinos o los prueba en un comercio determinado, en una enoteca o pasea por un viñedo o hace una actividad al aire libre son visitantes enoturistas. Luego, a nivel de socios también hemos crecido, actualmente tenemos 109 socios, hemos realizado más actividades que el año anterior con resultados bastante satisfactorios para nosotros, como las ferias de enoturismo en mayo o en junio con las jornadas de maridaje y enoturismo. ¿Cuál es la base de este éxito? Yo creo que desde el principio ha sido una Ruta que ha surgido de las necesidades propias de las empresas y ayuntamientos que han sido proactivos a la hora de ponerla en marcha, entonces yo creo que está respondiendo a una necesidad previa que había en el territorio que era de tener un organismo potente de promoción conjunta. Yo creo que esto se venía demandando desde hace tiempo. El éxito es

de la Junta Directiva que está muy implicada y de todos los socios que realmente creen en el proyecto y dan valor y contenido a lo que estamos haciendo. ¿Cómo se consigue coordinar tantos socios y de características tan diferentes? Es complicado, también nos adaptamos a lo que cada socio da, porque hay socios muy muy muy proactivos que realmente hacen crecer mucho los proyectos o responden mucho a nuestras convocatorias; hay otros que menos, de los que también tiramos. En todo caso, yo creo que todo el mundo tiene un hueco en el proyecto y todo el mundo se beneficia de ello. Desde la Junta Directiva siempre lo decimos, si no te está reportando nada la Ruta no tiene sentido que estés, entonces toda la gente que está realmente hay algo que le está beneficiando y queremos que así sea, de forma más directa o menos directa pero que todo el mundo que saque algo en claro y diga que le está compensando y

que el proyecto está funcionando bien. ¿Qué puede aportar la pertenencia a la Ruta del Vino de Rueda en una bodega, establecimiento, recurso turístico...? Muchas cosas. Lo más claro y evidente es lo que estamos comentando de promoción, promoción conjunta, llegar mucho más lejos que lo que uno a nivel individual podría, estar en Fitur, en Barcelona, en Bilbao, en representaciones en Madrid, aparecer en los medios de comunicación también, tanto tu marca como la de la propia Ruta, porque al final la Ruta es algo tuyo, como asociado y como empresario, que eso es muy importante, tener esa mentalidad de “esto es mío, esto me sirve para promocionarme a mí y a mi territorio”, porque si todos juntos creamos destino, está claro que vamos a poder llegar más lejos, se nos va a conocer, se nos va a valorar como un destino interesante, por su cultura, por su patrimonio, por el propio vino; es un poco todo ese conjunto, las rutas realmente aglutinan todos esos valores y los hacen conocerse mejor o le facilitan al visitante que lo conozca, que sea capaz de reconocerlo como un destino interesante. Luego como asociación, pues las sinergias que pueden surgir con el resto de empresarios que están dentro de la Ruta, que trabajen entre sí, que eso es competitividad y calidad, el asociarse, el darse a conocer, el que surjan proyectos conjuntos, paquetes turísticos que tú solo no puedes hacer y que aporta más valor al visitante. Este proyecto nació en 2013, ¿imaginaban este crecimiento en sólo tres años y medio? Estaba en los objetivos y yo a nivel personal era optimista de conseguirlo. Es una satisfacción ver que sí que se está logrando y que vamos por el camino que nos habíamos marcado.

Al margen

Rodrigo V.

Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, aunque para algunos vecinos de Medina la noche buena - buena ha sido la del jueves al viernes, después de comprobar que tenían un cachito de papel que les costó 20 euros y ahora está valorado en 125.000, de los cuales 25.000 se los queda Hacienda por el morro. Como dice el famoso meme en el que aparece la cara de Montoro: “Participo gratis en tu décimo… Y lo sabes”. Debe de resultar extraño que te quiten más de 4 millones de pesetas y no te importe. Es una sensación que me gustaría experimentar, sobre todo si es a cambio de otros 100.000 euros que ingresan en mi cuenta. Seguro que ese día no me enfadaría con la chica de la ORA que me ha dejado en el coche otro papelito que me va a costar 48 euros, ni me quejaría de que ha vuelto a subir el tabaco o la gasolina. De momento no soy uno de los afortunados (seguiré probando con la Primitiva), pero el hecho de que haya más de seis millones de euros repartidos por Medina me llena de ilusión y esperanza. Por fin la suerte ha pasado por Medina. Ya no tenemos que odiar de envidia a los pueblos de alrededor donde solía tocar más que aquí. Ahora la diosa Fortuna ya sabe dónde estamos. Esperemos que le haya gustado el periplo por nuestras calles y nuestro paisanaje y que quiera volver asiduamente a visitarnos con su cornucopia y su lluvia de millones para hacernos a todos más felices y más simpáticos, ya que todavía nos cuesta sonreír con el alma y transmitirlo a la cara para compartirlo con los demás. Enhorabuena a los agraciados, que somos todos, aunque algunos no se den cuenta todavía. Que tengas un montón de Nochebuenas y que podamos compartirlas durante mucho tiempo. Feliz Navidad. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.