SEMANARIO
Sábado, 31 de Diciembre de 2016 Año 57 . Nº 3022
Fresno el Viejo /22 Doscientos vecinos escenificaron el lunes el concurridísimo “Belén Viviente”.
Nava del Rey /24 Tres mil personas, testigos de las carreras de los galgos que representarán a CyL en el Nacional.
Serrada /27 La villa celebrará el 6 de enero el genuino “Día del Aguinaldo”, evento que protagonizan los Quintos.
Medina será la capital del rugby nacional el próximo 4 de marzo El Ayuntamiento de Medina del Campo y el Club Rugby Medina anunciaron esta semana que el próximo 4 de marzo, el Estadio Municipal acogerá el partido de rugby entre las selecciones absolutas de España y Georgia, un partido correspondiente a la European Nations Cup y por el que la Villa de las Ferias ha competido con ciudades como Sevilla, Alicante o
Valladolid. El partido supondrá la adaptación del Estadio Municipal y el aumento de su aforo en unas 5.000 personas, y se organizarán durante las semanas previas diversas actividades de promoción de este deporte en la villa, en relación a un evento que potenciará la capacidad y los recursos de Medina a nivel internacional. Página 5.
El Pleno solicitará las obras necesarias para facilitar la accesibilidad total a los Juzgados
El martes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de diciembre. En él, Gana Medina presentó una moción para instar al Ministerio de Justicia y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como la máxima expresión del Poder Judicial en Castilla y León y a su Sala de Gobierno, cuyo objetivo principal es la organización del funciona-
miento diario de los juzgados y tribunales del territorio, a que realice las obras necesarias para facilitar la accesibilidad total a los Juzgados de Instrucció n de Medina del Campo. La moción salió adelante por unanimidad. Además, PSOE y Gana Medina presentaron la moción “Reinversión del superávit”, que fue modificada por el PP mediante una enmienda. P/4.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Tordesillas /28
La Seca /30 El
Detenida una mujer con prendas falsificadas para el mercadillo, valoradas en 62.000 euros.
“Canicross” del lunes dará el pistoletazo de salida a la Liga “Mushing Provincia de Valladolid”.
Angel Lorenzo Molpeceres /48 Miembro del comité organizador de la I Copa del Verdejo de galgos.
Los más pequeños de Medina siguen disfrutando de la Navidad
Páginas 2 y 3
RESUMEN
DEL AÑO 2016
1º SEMESTRE
Páginas 6 a 14
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
NAVIDADES BLANCAS 2016-2017
◗ El próximo jueves, desde las 18.30 horas
La Cabalgata de Reyes cerrará un año más la Navidad en Medina Papá Noel estuvo acompañado por pequeños y mayores en su paso por Medina y la semana que entra tendrá a la música y al público infantil como protagonistas
Así se llegó al viernes, que comenzó con una fría mañana en la que se organizó una “Fiesta de la Navidad”, con globoflexia y pintacaras para los más pequeños. Continuó con un torneo de fútbol sala alevín organizado por el Servicio Municipal de Deportes en el Pablo Cáceres y acabó con el festival a beneficio de Manos Unidas, que tenía ya un gran número de entradas vendidas, y que se pudo ver en el Auditorio Municipal.
E. Vírseda
Comienza en el día de hoy la tercera y última semana de la Navidad en Medina del Campo, estrenando un año 2017 que tendrá como primer acto destacado la Cabalgata de Reyes, que acompañará a Melchor, Gaspar y Baltasar por las calles de Medina el próximo jueves. Echando la vista atrás, la semana pasada concluyó con otro personaje histórico navideño, Papá Noel, que protagonizó una recepción en la Plaza Mayor y un desfile acompañado de asociaciones y colectivos de la villa en la que se pudieron ver a decenas de niños disfrazados de personajes navideños, en una actividad novedosa y con buena acogida en la programación navideña del Ayuntamiento. El viernes terminó con un festival a cargo de la Escuela de Baile Virtudes, benéfico para la Fundación Theodora y dejó a la villa en el día de Nochebuena, con la multitudinaria Marcha del Cochinillo, organizada por el Club Ciclista Medinense, y con dos actos en la Plaza Mayor, uno musical, con el pasacalles de la Banda Municipal, y otro infantil, con una zona de animación por la que aparecieron los personajes de Patrulla Canina. La semana comenzó con música y deportes, ya que el Servicio Municipal de Deportes organizó un torneo navideño de baloncesto para las categorías desde benjamín hasta cadete y ,
El último día del año tendrá solamente dos actos oficiales, dejando a los vecinos y sus familias celebrar la salida y la entrada del año en su compañía. Por la mañana, a las 12.00 horas, la charanga “Cu Cu Band” ofrecerá un pasacalles, y por la tarde, la tradicional San Silvestre Medinense celebrará su decimoctava edición con salida en el Bar Puerta del Sol a las 18.00 horas. Disfraces, fiesta y deporte se podrán ver en esta carrera que el año pasado congregó a más de 450 participantes. Tras el domingo festivo, las actividades se retomarán el lunes. Habrá una “patinada popular”, de 11.00 a 14.00 horas, en el Pabellón Barrientos, a cargo del Club Deportivo Ludic; y también, los más pequeños podrán dedicarse a las manualidades en un taller que se organizará de 12.00 a 14.00 horas en el Patio del
LO QUE QUEDA
por la tarde, la III Demostración de Villancicos “Noches de Paz” recibió al “Grupo Espiral” en la Plaza Mayor, y en la Sala de Cámara del Auditorio se pudo escuchar un concierto de villancicos a cargo de la Banda de la Escuela Municipal. El martes arrancó la programación cultural de la Biblioteca, que durante tres días ha preparado talleres, espectáculos teatrales y cuentacuentos para el público infantil, teniendo un auténtico éxito en cuanto a público, ya que la Sala Infantil se quedaba pequeña para todos
los pequeños y familiares que se acercaron a disfrutar de estas actividades. Y también el martes, la Demostración de Villancicos “Noches de Paz” decía adiós a su edición de 2016 con la actuación del Coro del Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Esta actividad fue uno de los puntos que desde el Ayuntamiento se quería reforzar respecto a las Navidades del pasado año, y la respuesta del público y el cambio de localización parece haber dado buen resultado. El resto de la programación
del miércoles y jueves, junto a la de la Biblioteca Municipal se completaba con un taller de manualidades en el Patio del Ayuntamiento y con un torneo de tenis de mesa, organizado por el Servicio Municipal de Deportes en el Colegio Clefede. Unido a todo esto, el ambiente de la Plaza Mayor era totalmente festivo, tanto en las mañanas como en las tardes, en la zona de juegos infantil y en los puestos del Mercado del Juguete Artesano, que contaba por primera vez con jugueteros medinenses en sus stands.
La Biblioteca Municipal albergó talleres, cuentacuentos y teatro durante toda la semana
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
NAVIDADES BLANCAS 2016-2017
Papá Noel, saludando a los medinense durante su desfile. Foto Fermín Rodríguez
Ayuntamiento y en la Plaza Mayor, algo que también se repetirá en la mañana del martes.. La Corporación Municipal abrirá la jornada del martes con una visita a las residencias de la tercera edad, acompañados de la charanga Cu Cu Band y, a las 20.30 horas, la Banda de la Escuela Municipal de Medina del Campo, acompañada por la Asociación Músico Cultural “Banda de Música de Tordesillas” ofrecerá su Concierto de Año Nuevo, con entrada libre en el Auditorio Municipal. El miércoles llegará otro acto tradicional de cada Navidad en Medina, y es que la Peña Atlética de Medina del Campo realizará su “Entrega de Regalos de los Reyes Magos a los niños y niñas de Medina del Campo”. Comenzará a las 11.00 horas en las Piscinas Municipales, concluirá en el Pablo Cáceres y, a continuación, los Reyes Magos visitarán el Hospital de Medina del Campo
para continuar con su entrega de regalos. El jueves será el día grande de los Reyes Magos en Medina, y tendrá la siguiente programación: a las 10.00 horas visitarán las Escuelas Municipales Infantiles, y a las 11.30 horas recibirán la visita de los niños y niñas de la Asociación Adisme. A las 12.30 horas, se sentarán en el Patio Principal del Ayuntamiento para recibir las últimas peticiones de los medinenses y después se marcharán a descansar. A las 18.00 horas saldrá del Ayuntamiento el “Séquito de Herodes y los amigos de los Reyes Magos”, un desfile que acabará en Aguacaballos y en el que participarán la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las Bandas de la Escuela Municipal de Música y la agrupación infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. Con todo el séquito en Aguacaballos, previsiblemente a las 18.30 horas comenzará la “Gran Cabalgata de Reyes
Un buen número de asociaciones se disfrazó y acompañó a Papá Noel en su desfile. Foto F. Rodríguez
2016”. En ella, Melchor, Gaspar y Baltasar irán acompañados con la animación de las compañías Tiritirantes, Sitayag, las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, por la música de la Escuela Municipal de Música y su Banda Juvenil. También participarán, acompañando a los Reyes Magos, las asociaciones vecinales de la villa, Ascedis, Copelin, el Grupo de Abanderadas Siete Linajes, la agrupación infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Grupo Scout “San Juan de la Cruz” y la Asociación Gremial de Hosteleros. El recorrido saldrá de Aguacaballos y tras pasar por Las Farolas, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega y Padilla, volverá a la Plaza Mayor, donde los Reyes de Oriente accederán al Ayuntamiento y se dirigirán a los medinenses, en especial Baltasar, que leerá el discurso ganador del concurso “Este año
tú eres un Rey Mago”. La actividad de los Reyes Magos finalizará con el viaje a Rodilana, donde Melchor, Gaspar y Baltasar recibirán a los niños de la pedanía. También el jueves, y sin relación con los Reyes Magos, se organizará la “Carrera del Roscón” por parte de la Asociación de Vecinos de Santiago, una prueba atlética para las categorías de prebenja-
mín a alevín que discurrirá por las calles del barrio. Con esto finalizará la programación de Navidades Blancas 2016-2017 del Ayuntamiento de Medina del Campo, que tendrá, con ajedrez, fútbol y fútbol sala, las tres últimas citas previstas, para el 7 de enero, poniendo fin a más de treinta días cargados de actividades en la Villa de las Ferias.
Uno de los stands del Mercado del Juguete Artesano
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Para personas con discapacidad
El Pleno aprobó reformar los juzgados de Medina con el fin de mejorar su accesibilidad Además, el PSOE y Gana Medina presentaron la moción “Reinversión del Superávit”, moción que fue modificada por una enmienda del PP Azucena Alfonso
El pasado martes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de diciembre. Gana Medina presentó una moción en la que el Grupo pedía la reforma de los Juzgados de Medina del Campo para facilitar la accesibilidad en su totalidad que hoy día carece. Su portavoz, Jorge Barragán, explicó que la Ley 51/2003 de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU) “ha supuesto un cambio de enfoque en la forma de abordar la equiparació n de derechos de estas personas dentro de la sociedad”. Explicó que “por primera vez una ley reconoce que las desventajas de las personas con discapacidad, más que en sus propias dificultades personales, tienen su origen en los obstáculos y condiciones limitativas que impone una sociedad concebida con arreglo a un patrón de persona sin discapacidad”, por ello, “plantea la necesidad y obligatoriedad de diseñar y poner en marcha estrategias de intervención que operen simultáneamente sobre las condiciones personales y sobre las condiciones ambientales”. Aseguró que el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia firmado el 28 de mayo de 2001 tenía como finalidad la elaboració n de una Carta de
Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia que atendiera a los principios de transparencia, información y atención adecuada y que estableciera los derechos de los usuarios de la Justicia. La Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia en su artículo 29 reconoce que el ciudadano, afectado por cualquier tipo de discapacidad sensorial, física o psíquica, podrá ejercitar con plenitud los derechos reconocidos en esta Carta y en las leyes procesales. Solamente deberá comparecer ante el órgano judicial cuando resulte estrictamente necesario conforme a la Ley. Los edificios judiciales deberán estar provistos de aquellos servicios auxiliares que faciliten el acceso y la estancia en los mismos. El ciudadano sordo, mudo, así como el que sufra discapacidad visual o ceguera tiene derecho a la utilizació n de un intérprete de signos o de aquellos medios tecnoló gicos que permitan tanto obtener de forma comprensible la informació n solicitada, como la práctica adecuada de los actos de comunicación y otras actuaciones procesales en las que participen. Con este fin, se promoverá el uso de medios técnicos tales como videotextos, teléfonos de texto, sistema de traducción de documentos a braille, grabació n sonora o similar. Con todo, Gana Medina solicitó al Pleno la adopció n del siguiente acuerdo: instar al
Ministerio de Justicia y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León como la máxima expresión del Poder Judicial en Castilla y León y a su Sala de Gobierno, cuyo objetivo principal es la organización del funcionamiento diario de los juzgados y tribunales del territorio, a que realice las obras necesarias para facilitar la accesibilidad total a los Juzgados de Instrucción de Medina del Campo. La moción se aprobó por unanimidad. Por otro lado, el PSOE, junto a Gana Medina, presentó una moción con el objetivo de instar al Gobierno de España a que permita que las entidades locales reinviertan su superávit en 2017, sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado. El Partido Popular presentó una enmienda con la cual sustituía la propuesta anterior por los siguientes puntos: 1. Prorrogar la D.A 6ª de la Ley Orgánica 9/2013, para que las Entidades Locales puedan, como anteriores ejercicios, destinar el superávit del 2016, en términos de Contabilidad Nacional, a Inversiones Financieramente Sostenibles durante el ejercicio 2017; 2º Que no se exija una capacidad de financiación REINVERSIÓN DE
Concejales del PSOE y Gana Medina en el Pleno Municipal
SUPERÁVIT
durante 2017 por un importe igual o superior I.F.S (Inversiones Financieras Sostenibles) quedando excluidas estas, del cálculo de la capacidad o necesidad de financiación de 2017; 3º Que el art. 12.5 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera no obligue a destinar los mayores ingresos que se obtengan por encima de lo previsto, a reducir el nivel de Deuda
Pública, sino que estos mayores ingresos puedan destinarse también a inversiones financieramente sostenibles; y, por último, que las medidas precedentes se incorporen en el Presupuesto General del Estado para el ejercicio 2017. La enmienda fue aceptada y la moción salió adelante con los votos a favor del Partido Popular, PSOE y Gana Medina; y la abstención de CI-CCD.
Concejales del Partido Popular en la Sesión Plenaria
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ El próximo 4 de marzo
Medina acogerá el partido entre España y Georgia de la European Nations Cup de rugby El Estadio Municipal tendrá que ser adaptado para este deporte y se instalarán gradas supletorias para ampliar el aforo en unas 5.000 personas E. Vírseda
Medina del Campo volverá a acoger un gran evento internacional del mundo del deporte, en este caso del rugby, el próximo 4 de marzo, cuando se disputará en el Estadio Municipal el partido de rugby entre la selecciones absolutas de España y Georgia, perteneciente a la segunda competición a nivel internacional, la European Nations Cup, también conocida como el Seis Naciones B. Medina ha luchado por la organización de este partido con ciudades como Sevilla, Valladolid o Alicante, pero finalmente la Federación Española de Rugby confirmó que la Villa de las Ferias cumplía con todos los requisitos, como comentaron en la presentación del partido los representantes del Club Rugby Medina, Alberto Alonso y Miguel Muñoz, que acompañaron a la alcaldesa, Teresa López, y a los concejales Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual para apuntar algunos de los deta-
lles que tendrá el evento. El Estadio Municipal se tendrá que adaptar para acoger un partido de rugby, tanto por las dimensiones, porterías y terreno de juego, como por el aforo, que se ampliará en unas 5.000 personas a través de gradas supletorias, como señaló Barragán. Aún no se sabe el horario del partido ni como funcionará el sistema de venta de entradas, aunque el concejal de Deportes avanzó que su precio oscilará entre los 10 y los 15 euros y que el partido podría ser televisado. Los representantes del Ayuntamiento de la villa consideraron como “muy importante” la llegada de este partido a Medina del Campo, agradeciendo el trabajo del Club Rugby Medina para gestionarla. Apuntaron que el Ayuntamiento realizará una inversión cercana a los 50.000 euros -incluido un aval que se tiene que aportar-, pero que con la venta de entradas, derechos de retransmisión y otros factores se cree que pueda llegar a considerar un evento de
Presentación de la Copa del Verdejo, en el Centro Cultural Integrado
◗ Galgos en campo abierto
Ayer arrancó la Copa del Verdejo en los correderos de la villa
Ocho sociedades galgueras participan en una nueva competición que se extenderá hasta el 7 de enero E. Vírseda
En un formato de tres jornadas -cuartos de final, semifinal y final-, se disputa desde ayer hasta el 7 de enero la Copa del Verdejo 2017, primera edición de un campeonato de carreras de galgos en campo abierto organizado por las sociedades galgueras San Miguel, La Cabaña y Medinense en colaboración con
la Mancomunidad Tierras de Medina, la D.O. Rueda y la Ruta del Vino de Rueda. Ayer se disputó la primera jornada, y las semifinales se celebrarán el lunes, 2 de enero, en los correderos de “El Chucho” y “Tobar”. Además de las organizadoras, participan “La Collera”, “Sagoole”, “Medina Azahara”, “San Juan Bautista” y “Cansaliebres”.
“coste mínimo o cero”. Este España-Georgia, que contará también para la clasificación para el Mundial de Japón 2019 servirá para promocionar el deporte del rugby entre la población, y así, se realizarán actividades previas y paralelas que fomentarán este deporte, en auge en Medina y con mucha importancia en la provincia. Desde el Club Rugby Medina quisieron acallar las polémicas surgidas diciendo que “Medina tiene capacidad para albergar esto y
Ayuntamiento y Club Rugby Medina, en la presentación del partido
más”, y anunciaron que habrá una fan zone y un ambiente festivo, social y deportivo antes, durante y después del partido en distintas zonas de Medina. Por último, Luis Manuel Pascual comentó que se aprovechará la llegada de miles de personas para fomentar el turismo y
sus recursos en Medina y que la propia Selección Española preparará el partido, la semana antes, entrenando en la localidad. “Será un gran evento”, dijo, que necesita “el apoyo de todos” y que ayudará a promocionar el deporte, la juventud y el turismo de la Villa de las Ferias
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
2016, SEMANA A SEMANA
2 DE ENERO
◗ A través de sus 52 números
“La Voz de Medina” resume un año cargado de noticias Esta semana, resumen de enero a junio Redacción
Están leyendo el último número de “La Voz de Medina y Comarca” del año 2016. Como cada año, dedicamos unas páginas a realizar un pequeño resumen de todo el año, con las noticias más destacadas publicadas en nuestro semanario. En esta ocasión, el resumen se dividirá en dos: en este, último número del año, se repasará lo ocurrido de enero a junio, y en el próximo, que será la primera publicación del recién estrenado 2017, culminaremos el
9 DE ENERO
resumen con lo acontecido desde julio a diciembre. No faltarán en este resumen citas imprescindibles de todos los años en Medina del Campo, como la Semana de Cine, la Semana Santa o San Antolín, pero recordaremos algún acontecimiento que devolverá a la memoria reciente de los lectores noticias que en el día a día han ocurrido estos últimos doce meses. Desde la redacción de “La Voz de Medina y Comarca“ se desea a los lectores un 2017 cargado de buenas noticias.
El asociacionismo y la solidaridad de la Feria Blanca cerraban 2015 en la Plaza Mayor de Medina
La programación navideña de Medina del Campo tuvo uno de sus puntos principales en la Feria Blanca de la Plaza Mayor, en la que asociaciones y colectivos ofrecieron productos y actividades con fines benéficos. Otro de los actos navideños era la exposición de “Jóvenes Artistas”, que se inauguró en las Reales Carnicerías con polémica, ya que en las afueras del edificio un grupo de artistas pertenecientes a este colectivo acusaban al Ayuntamiento de “manipular y elegir a dedo” los artistas protagonistas de la muestra. En el plano político, 2015 se cerró con el Pleno del mes de
16 DE ENERO
diciembre, que sirvió para que el Partido Popular cubriera una de sus vacantes con la toma de posesión de la edil Ana
Domingo y para aprobar, por unanimidad, la creación de los “Caminos Escolares Seguros” para los escolares de Medina.
Cerca de 400 personas participaron en la El V Centenario del Fallecimiento de Cabalgata que transportó a los Reyes Magos Fernando el Católico comenzó su andadura
La Cabalgata de Reyes Magos puso el broche a la programación navideña, con un largo desfile en el que Melchor, Gaspar y Baltasar estuvieron acompañados por una quincena de asociaciones y colectivos y cerca de 400 personas durante todo el recorrido, que acabó en el balcón del Ayuntamiento. La primera semana del año dejó también la programación del primer semestre del Auditorio Municipal, que recibiría un total de diecinueve obras durante ese periodo, dirigidas tanto al público
joven, como al adulto y al familiar. Desde la Concejalía de Turismo y Ferias, además, se avanzaba la programación ferial, que traía como novedades un primer paso hacia la profesionaliza-
ción, organizando encuentros y actividades para profesionales en cada uno de los eventos. En Nava del Rey, la lluvia obligaba a aplazar el Nacional de Galgos una semana.
23 DE ENERO
Medina se promociona en Fitur y recibe la presidencia de la ruta “Huellas de Teresa” Dos citas turísticas marcaron la semana en Medina del Campo, ya que se inauguraba de manera oficial el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico y, en Madrid, en la Feria Internacional de Turismo, Medina se promocionaba gracias a Isabel la Católica, la Ruta del Vino de Rueda y Santa Teresa, recibiendo la alcaldesa la presidencia de la ruta “Huellas de Teresa” para el primer semestre del año 2016. En el aspecto político, la actualidad del grupo de
Gobierno venía marcada por las consultas a distintas asociaciones vecinales para comenzar a redactar el Reglamento de Participación Ciudadana y, en especial con el barrio de Las Claras, para explicar el proyecto que iba a remodelar por completo la calle Camino de la Moraleja, una de sus principales propuestas urbanísticas del año 2016. En la oposición, las últimas dimisiones ocurridas a finales de 2015 provocaba la intervención del Partido Popular Provincial, que se reunió tanto con la Gestora del
partido en Medina del Campo como con los concejales del partido, proponiendo una “bicefalia” para la presidencia del partido municipal y para la portavocía del mismo. Además, las intensas lluvias caídas sobre Rodilana dañaron la cubierta de la Iglesia de San Juan Bautista, creando goteras y derrumbes, y Medina del Campo despedía para siempre a uno de sus cofrades más ilustres, Alfredo López Velasco, Presidente de Honor de la Junta de Semana Santa, que moría a los 74 años de edad.
La Oficina Municipal de Turismo ofreció la cifra oficial de visitantes que durante el año 2015 habían pasado por Medina del Campo, situándose en más de 76.000 y suponiendo un incremento del 28 por ciento respecto de los datos de 2014. También con relevancia en lo turístico, esta semana del mes de enero marcaba el inicio, por un lado, de la “Ruta de los Conventos”, una actividad que unía “cultura, turismo y gastronomía”, con participación de la hostelería medinense, y los actos del
V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, que durante todo el año iban a marcar parte de la agenda cultural y turística de la villa y que comenzaba con una teatralización en el Centro Cultural Integrado. En cuanto a la política municipal, la polémica sobre una factura justificativa por la asociación Medina Sonora y en la que aparecía la firma del concejal Alberto Arranz, como presidente de la asociación, se saldó admitiéndose el “error administrativo” por parte de la aso-
ciación, que acusó al Ayuntamiento de filtrar de forma interesada la noticia. Y en otro orden de cosas, Medina se preparaba para participar un año más en Fitur, el Concurso Fotográfico de Semana Santa premiaba a una foto de Carlos Mateo como ganadora; en Nava del Rey se disputaban las primeras carreras del LXXVII Campeonato Nacional de Galgos; y en Tordesillas, Motauros 2015 reunía a miles de motoristas llegados de toda Europa.
30 DE ENERO
El Pleno aprobó el cambio del PGOU para la construcción de la estación de autobuses
El mes de enero se cerró con la sesión plenaria, en la que el punto más importante fue la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística, PGOU, que afectó a las calles Zamora, José Zorrilla y Plaza San Agustín, zona en la que estaba contemplada la creación de la futura estación de autobuses También en el Pleno, María Jesús Ruiz tomaba posesión como concejal, completando de nuevo la bancada del Partido Popular. Dentro del V Centenario de Fernando el
Católico, el convento de Santa María la Real abría sus puertas al público y, por otra parte, el Museo de las Ferias presentó los dos nuevos ciclos expositivos bimensuales, que sustituirían a la “Pieza del
Mes”. En el apartado cultural, la Semana de Cine avanzó que Paula Ortiz sería la “Directora del Siglo XXI” de la vigésimo novena edición del festival medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
2016, SEMANA A SEMANA
6 DE FEBRERO
13 DE FEBRERO
José Luis Fuertes protagonizó la cuarta Asociaciones vecinales y otros colectivos dimisión del Partido Popular en la legislatura llenaron de colorido el desfile de Carnaval
Uno de los hombres fuertes de la candidatura del Partido Popular de Medina del Campo de las pasadas Elecciones Municipales, José Luis Fuertes, presentó su dimisión días después de haber roto la disciplina de voto con su partido en el Pleno del Ayuntamiento. Fuertes esgrimió “motivos de incompatibilidad con algunos compañeros de partido, sintiéndome desautorizado y habiendo sido menospreciado mi trabajo” para justificar su dimisión, que colocaba en cuatro los 20 DE FEBRERO
concejales dimitidos en tan solo ocho meses y que abría las puertas del Ayuntamiento a Sergio Ayala, duodécimo en la lista. En el resto de noticias del semanario destacaba la entrada en funcionamiento del PAET - Estación Provisional del AVE de Medina del Campo, situado en la Carretera de las Salinas, y en la presentación de la programación de Carnaval, que acercarían a la villa cuatro días de desfiles, músicas, actividades y disfraces para todas las edades.
Con la vista puesta en la Semana de Cine, que se celebraría en el mes de marzo, la organización anunció el que iba a ser distinguido con el Roel de Honor del festival, un honor que iba a recaer en el director José Luis Cuerda. Y como cada mes de febrero, las Águedas de Medina celebraron su festividad y otras entidades como Manos Unidas -con la presentación de su campaña- y la Asociación Española Contra el Cáncer -Día Mundial Contra el Cáncer- eran noticia.
Las oficinas del Patronato de Deportes cambian de ubicación “La Voz de Medina y Comarca” publicaba esta semana una noticia en la que se informaba de que una asociación de Olmedo, “La Chicharra”, disfrutaba del uso de una casa propiedad del Ayuntamiento de Medina, cuyos impuestos pagan los medinenses, gracias a una cesión firmada en 2010 por el que fuera concejal del Partido Popular, David Blanco. Por estas fechas también comenzaban a funcionar, en su nueva ubicación, las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, que se habían movido hasta el Ayuntamiento para “evitar desplazamientos a otras ins-
5 DE MARZO
talaciones como el Pablo Cáceres” a los ciudadanos. En cuanto a las diferentes presentaciones, se realizó la de la Semana de la Igualdad entre Hombres y Mujeres y la de la décima edición de la Jornada de Cirugía Laparoscópica en el Hospital de Medina del Campo, en la que reconocidos médicos especialistas muestran y enseñan nuevas técnicas de este tipo de intervenciones. En las semanas anteriores a la Semana Santa, las actividades previas traían los Jueves de Cuaresma y una eucaristía en honor al recientemente fallecido Alfredo López Velasco.
Un total de 400 personas formaron parte del largo desfile de Carnaval 2016, uno de los protagonistas de la semana junto a la Demostración de Música Carnavalera que se pudo ver en el Auditorio Municipal. Ese fin de semana también fue aprovechado por la Junta Local de Semana Santa para presentar de manera oficial la Semana Santa 2016 en Medina del Campo, que tendría como principal novedad la inclusión de la Procesión de la Sentencia -noche de Miércoles
27 DE FEBRERO
Santo- y el nombramiento como pregonero de la Semana Santa de David Muriel. En el cartel anunciador, este año, se hacía
referencia al paso de “El Descendimiento”, coincidiendo con el 75 Aniversario de su cofradía titular.
Un hombre censado en Medina mató a su ex pareja en un nuevo caso de violencia de género en Zaragoza
Un nuevo caso de violencia de género, perpetrado en Zaragoza. tenía una pequeña relación con Medina del Campo, ya que el presunto asesino, Miguel Rubén Moreno, quien se suicidó después, estaba censado en Medina del Campo, teniendo una residencia aún en la Villa de las Ferias. En la ya cercana Semana de Cine se daban a conocer los nombres de Inma Cuesta y Álex García como “Actores del Siglo XXI” y en el plano político, el turno de abandonos en el Partido Popular llegó a Juan Ignacio Gutiérrez, que pasó en un primer momento al grupo
12 DE MARZO
de concejales “no adscritos” pero que posteriormente saldría del Ayuntamiento, por “incompatibilidades con ciertos componentes del Grupo Municipal Popular”.
En otro orden de cosas, la Plaza Segovia estrenó su reordenación y apertura al tráfico y el Museo de las Ferias inauguró una exposición sobre la obra del escultor Juan Picardo.
Los Presupuestos Municipales, aprobados Semana de Cine y Semana Santa, solapadas en el Pleno con los votos a favor del PSOE en el calendario de los medinenses El Pleno del mes de febrero tuvo como punto principal la aprobación de los Presupuestos Municipales para 2016, con una cuantía cercana a los 20 millones de euros, con los votos a favor del PSOE en contra de los grupos de oposición, que se vio más mermada aún con las entregas de actas de concejal de Juan Ignacio Gutiérrez y Adolfo Marcos, en la mañana del lunes. Algunos de los aspectos más principales de este presupuesto fueron los cerca de 1.250.000 euros destinados a distintos pro-
yectos de inversión en la villa. La 29 Semana de Cine de Medina del Campo se presentó, como cada año, en Madrid, días antes de
su inauguración, y en la villa arrancaba la Semana de Igualdad, que contaba con una marcha como principal novedad de su programación.
La actualidad de Medina en esta semana de marzo tenía dos principales focos de atención, ya que en el Auditorio Municipal se estaba celebrando la 29 Semana de Cine de Medina del Campo y estaba viviendo, a la vez, las jornadas previas al inicio de la Semana Santa, que arrancaría el Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen de las Angustias tras el pregón de David Muriel. También se incluía en la programación semanal los últimos actos de la Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres
y el deporte medinense se vistió de gala para protagonizar la Gala del Deporte Medinense, un evento que premió y reconoció a los mejores depor-
tistas y clubes de la localidad. Por último, el Centro de Acción Social presentó sus datos y estadísticas anuales en la memoria del año 2015.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
2016, SEMANA A SEMANA
19 DE MARZO
25 DE MARZO
La Semana de Cine baja el telón entregando Los cofrades, mirando al cielo, afrontaban las el Roel de Honor al cortometraje “Hermanos” últimas salidas procesionales en Medina
La semana cultural más intensa del calendario anual medinense echó el cierre con la gala de clausura de la Semana de Cine de Medina del Campo, en la que se entregó el Roel de Honor al cortometraje “Hermanos”. Además, todos los reconocimientos para directores, actrices y actores del siglo XXI y el Roel de Honor fueron recogidos por sus protagonistas, y todos los certámenes y concursos conocieron a sus ganadores. En las calles de Medina arrancaba la Semana de Pasión con previsiones meteorológicas inciertas, pero acompañando a la Virgen de las Angustias, patrona de Medina en su recorrido de ida y vuelta a la Colegiata de San Antolín. Mientras tanto, el
Centro Social Católico de Obreros celebraba la festividad de San José, con un concurso literario y diversas actividades en la centenaria entidad y, en la política local, el Partido Popular abandonaba su histórico local de la Calle Bravo para trasladarse a un espacio más modesto situado en las Galerías Comerciales de la
FELIZ AÑO NUEVO
Plaza Mayor. Por último, las inscripciones para la Media Maratón de Medina se abrían para intentar superar los 600 participantes y el Museo de las Ferias presumía, a través de exposiciones, de las donaciones recibidas durante el año y de los documentos destacados del Archivo Simón Ruiz.
La Semana Santa de Medina afrontaba su recta final, con las buenas jornadas meteorológicas que solamente habían obligado a suspender una procesión. Aun quedaban por vivirse las procesiones del Viernes Santo y del Domingo de Resurrección, pero la Semana Santa de la villa había tenido una gran respuesta por parte de los medinenses, con miles de fieles siguiéndolas por las calles junto a las cofradías que custodiaron sus imágenes más veneradas. Fuera del aspecto semanasantero, y en medio de unos días festivovacacionales, el Castillo de la Mota se preparaba para recibir el Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas,
que hablarían sobre la seguridad y aspectos organizativos de este tipo de fiestas. El Ayuntamiento procedió a dar detalles de futuras ferias que se iban a celebrar en la villa, como la Feria del Deporte o la de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, y también se presentaba un
concurso fotográfico para elegir la imagen con la que se anunciarían los encierros tradicionales de las próximas fiestas de San Antolín. Con relación con el toro, el Centro Cultural acogió una exposición que reunió taxidermia y tauromaquia, a cargo del taller “El Gallo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
__2016 SEMANA A SEMANA__
2 de ABRIL
Los medinenses se despidieron de la Semana Santa con la Procesión de Resurrección
Los medinenses llenaron las calles de la villa para disfrutar el Jueves Santo de la Procesión de Caridad y la Procesión de la Vera; y el Viernes Santo con la Procesión del Sacrificio, la Procesión General, la Procesión del Encuentro y la Procesión de la Liberación. Además, Medina llenó sus calles con la Procesión del Calvario, el Vía Crucis, la Procesión de la Sentencia y la Procesión de Resurrección. Por otro lado, el Pleno Municipal aprobó la implantación del sistema de ahorro energético
Medina acogió el VI Congreso Nacional de Cofradías 9 de ABRIL
Medina del Campo acogió la sexta edición del Congreso Nacional de Cofradías, un evento en el que, bajo el título de “Triduo Pascual”, se unieron por un lado una programación técnico-científica, en la que estudiosos, religiosos y cofrades abordaron diversos aspectos sobre la Semana Santa y las tradiciones religiosas en España; y por otro, una serie de actividades culturales y religiosas abiertas a todo el público, acercando a la villa de las Ferias exposiciones, conciertos y una procesión extraordinaria. Por otro lado, el Ayuntamiento presentó el Plan de Empleo 2016 en el que se ofertaron cuarenta y tres plazas de trabajo temporal y siete correspondientes a la tasa de reposición de Empleo Público Municipal. Los destinatarios de las ofertas de trabajo temporal fueron los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 45 y los parados de larga y muy larga duración; y respecto al empleo público, las nuevas incorporaciones se iban a llevar a cabo basándose en lo que dictaba el Gobierno: 100% para la Policía Local y el 50% en otros sectores. Además, Gana Medina, el Partido Popular y CI-CCD se unieron para pedir un Pleno Extraordinario para el “Debate anual sobre el estado del municipio”, amparándose en el Artículo 41 del Reglamento Orgánico Municipal. Los concejales aseguraron que era importante celebrar esta sesión extraordinaria para comprobar cómo se estaba llevando a cabo la gestión de la legislatura y además, muchos de ellos afirmaron que renunciarían a cobrar las dietas correspondientes para evitar un gasto al Ayuntamiento de la villa medinense.
con el fin de reducir en la villa un 65% del coste del alumbrado público. Los cuatro partidos que conforman el consistorio medinense aprobaron también realizar un Plan trienal de “Movilidad y Accesibilidad de Peatones”. Por otra parte, el Ayuntamiento
anunció que la XXV Feria de Artesanía abriría el conjunto de Ferias Comerciales y Turísticas en Medina 2016, siendo así la primera de las cuatro Ferias Comerciales y Turísticas, albergando la actividad “Oficios artísticos y creación de empleo”.
Procesión del Encuentro. Foto Fermín Rodríguez
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
__2016 SEMANA A SEMANA__ 23 DE ABRIL
15 DE OCTUBRE
Medina acogió la 33ª Media Maratón Popular, en la que el ganador general fue Ricardo Mayordomo, que entró en la meta con un tiempo de 1:13:06 horas. En la competición femenina, a la que concurrieron más de 35 atletas, Marta Mazaira fue la dominadora de la prueba con un tiempo de 1:20:15. Además, Francisco Javier Vadillo fue nombrado nuevo gerente del Hospital Comarcal de Medina, un puesto que ha compaginado también con el mismo cargo del Hospital Clínico Universitario. Por otro lado, la Biblioteca Municipal celebró la Semana del Libro haciendo honor a Cervantes y a Don Quijote.
municipal comenzara de manera real la ejecución de las mociones aprobadas en Pleno. Los ciudadanos en distintos foros pidieron acabar con la crítica destructiva y pasar a una crítica constructiva. Por otro lado, El PSOE y Gana Medina aprobaron retirar las placas inaugurales, conmemorativas y honoríficas, situadas en edificios que dependieran del Ayuntamiento de Medina del Campo, en las que figurase el nombre de personas que hubieran ostentado cargos públicos y que hubieran sido condenados por sentencia judicial firme por corrupción, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o por delitos contra la Administración. La moción salió
Marta Mazaira El PP planteó paralizar las y Ricardo inversiones con cargo a remanentes adelante con doce votos a favor El Partido Popular invitó a Mayordomo de Gana Medina y PSOE, siete los otros grupos de la oposición, en contra del Partido Popular y Gana Medina y CI-CCD, a manganaron la 33ª tener la abstención de CI-CCD. un pacto tácito no votando Por otra parte, la concejala de el gasto del futuro Remanente de Cultura, Teresa Rebollo, anunció cerca de dos millones Media Maratón Tesorería, que Medina del Campo se llenade euros, hasta que el gobierno
16 DE ABRIL
Una exposición del Santísimo precedió a la Procesión Extraordinaria, finalmente suspendida
El mal tiempo obligó a suspender la Procesión Extraordinaria
Uno de los actos más importantes del VI Congreso Nacional de Cofradías, que se celebró en Medina del Campo, la Procesión Extraordinaria, en el que participarían las nueve cofradías de la localidad, con sus bandas de música, para procesionar junto a nueve imágenes portadas a hombros, fue suspendida a causa de la lluvia. Además, salió adelante el pro-
yecto de la quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), promovido por “Actividades FES S.L.” que convertirá un solar del centro urbano en una zona comercial, viviendas, una zona dotacional para el Ayuntamiento, varios parques, nuevas calles y el ensanchado de las actuales tras su desarrollo, una vez obtenida su aprobación definitiva.
ría de Jazz en el mes de julio con la organización de un nuevo festival. También, el Ayuntamiento presentó un nuevo servicio de atención psicológica de la AECC en el Hospital Comarcal de la villa medinense. Además, el Programa Mixto despidió el curso 2015/2016 tras seis meses formándose en dos especialidades: por una parte Medina Social 3 y por otra Naturaleza Urbana. Los alumnos de Medina Social 3 recordaron diversas actividades realizadas a lo largo del curso, como la excursión al Museo de la Evolución de Burgos, al Centro de Referencia de Discapacidad y Dependencia de Castilla y León y la charla de esclerosis múltiple.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
__2016 SEMANA A SEMANA__
7 de MAYO
El Ayuntamiento de Medina del Campo estudió abrir una Comisión de Investigación sobre la N-VI
Como consecuencia de la exigencia del pago de 280.000 euros por parte del Administrador Concursal de la Empresa Construcción, Servicios y Medio Ambiente (SYH), que ejecutó en dos fases, en el año 2008 y de forma inconclusa, la Travesía de la antigua Nacional VI, bajo el mandato de Crescencio Martín Pascual, el actual Grupo de Gobierno estudió plantear en el Pleno la constitución de una Comisión Especial de Investigación para saber qué aconteció con aquella obra y, si procedía, exigir responsabilida-
El Museo de las Ferias acogió la exposición de Simón Ruiz 14 de MAYO
El Museo de las Ferias inauguró la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, que fue definida por el propio Museo como “la más importante muestra dedicada a un hombre de negocios del siglo XVI celebrada en España”. El director del Museo, Antonio Sánchez, aseguró que esta exposición “no es solamente la muestra de más de un centenar de obras, sino que hay unas labores previas fundamentales, de restauración, de catalogación, de estudios...”. Por otro lado, el Ayuntamiento presentó el “Plan de Activación Económica para el Empleo de Medina del Campo. Líneas Estratégicas 2016-2018” con un presupuesto de 135.000 euros, 35.000 más que el año anterior. El Plan estaba compuesto por diversos programas: de Emprendedores, de Formación y Cualificación, de Nuevas Oportunidades de Negocio, de Grandes Empresas y de Apoyo al Comercio Local; y de otras medidas, como los proyectos europeos, las acciones complementarias y la creación directa de empleo. Además, se celebró la XVII Feria de Juventud en la que, a través de las dieciséis ediciones anteriores de la misma, se ha fomentado el asociacionismo, la participación juvenil, el ocio y el tiempo libre. Este año también se incorporaron otros temas de interés como la formación, el empleo y la cultura a través de diferentes actividades. Por otra parte, el paro en abril descendió 67 personas en Medina del Campo y aumentó en dos el número de desocupados de la comarca.
des. Por otro lado, la manifestación del 1 de mayo reunió a 400 personas en las calles de la villa medinense bajo el lema “Contra la pobreza salarial y social, trabajo y derechos”. Además, el PP convocó a los medios para asegurar que sus
integrantes no podían paralizar el desarrollo de Medina y que su única pretensión era “sacar mociones adelante como el buen uso de la Plaz Mayor, ensalzar el patrimonio medinense...” y que no iban a echar para atrás nada que considerasen bueno para Medina.
Manifestación del 1 de mayo en la Plaza Mayor de Medina
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
__2016 SEMANA A SEMANA__ 28 de MAYO
La Plaza Mayor de Medina del Campo se llenó de bolilleras
21 de MAYO
La huella de la corrupción empezó a desaparecer en Medina
Un operario municipal retirando la placa inaugural
Los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Medina comenzaron a retirar las placas inaugurales y conmemorativas en las que aparecían nombres de condenados de corrupción y que estaban distribuidas por distintos edificios y espacios de la localidad. La primera de las placas en retirarse fue la ubicada en la puerta del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, un edificio inaugurado en noviembre del año 2003 por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el entonces presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y el exalcalde de Medina, y condenado por corrupción, Crescencio Martín Pascual. Por otro lado, Jorge Barragán
denunció al secretario general del Ayuntamiento, que el 15 de marzo de 2015 publicó un comentario en el medio digital de La Voz de Medina que decía lo siguiente: “Mejor nivel es cierto. La gente que piensa en rojo no suele ser nada tonta. Sin embargo, en su buena intención tiende a perdonar, a no dar importancia a tratar de seguir. Gana, ganemos, IU-LV o simplemente IU comandada por un progre treintañero con los pantalones rotos, habitual presunto porrero y por lo que aquí dicen algunos, muchas más cosas, no creo que llegue muy lejos, con asambleas o sólo con el comité central se quedará como mucho en tres o hasta puede que empate a uno con PCAL. Minoría desbordada por Podemos”.
Medina volvió a ser la “capital del encaje de bolillos” al albergar de manera exitosa el IV Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias”, un evento que reunió a más de trescientas bolilleras de toda España. Como novedad, este año en la Feria se impartieron diversos talleres de esta técnica; y también las representantes de la Asociación “Santa Ana” entregaron a la AECC un cheque con valor de 950 euros, correspondientes a la venta de rifas que a lo largo del encuentro se habían recaudado. Por otra parte, el Ayuntamiento de Medina del Campo presentó la apertura de un nuevo Centro de Atención a las Personas Inmigrantes, que estuvo integrado dentro del Centro de Acción Social y, por lo tanto, contó con todos sus medios humanos, materiales y toda su infraestructura. La Consejería concedió al Ayuntamiento de Medina una subvención de 9.808,59 euros, dinero que fue destinado a la contratación de un trabajador social a media jornada que se encargó de la puesta en marcha y del funcionamiento del Centro.
4 de JUNIO
El PSOE y Gana Medina votaron a favor de los remanentes
Muestra de los bienes y productos encautados en la operación
Tras varios meses debatiendo el destino de los remanentes, con un presupuesto total de 1.570.000 euros, el PSOE y Gana Medina, con 12 votos a favor, aprobaron los remanentes. El PP y CI-CCD votaron en contra. Entre los proyectos a los que se iba a destinar el dinero se encontraban: el arreglo del Camino de la Moraleja, la creación de un Centro de Transportes, la creación de dos pistas de pádel cubiertas, el ensanchamiento de aceras en diversas zonas, la remodelación del Parque Villa de Ferias, el vallado del Marqués de la Ensenada y la remodelación del local de la Asociación de Vecinos de Medina Sur, entre otros. Por otro lado, los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia
Civil llevaron a cabo una operación en Medina del Campo que tuvo como resultado la detención de una mujer, L.S.M. de 26 años y sin antecedentes, por un presunto delito contra la salud pública relacionado con una plantación de marihuana ubicada en la urbanización de La Aceitera, que contaba con medios e instrumentos para el cultivo de la planta y elaboración de la droga. El resultado de la operación fue, además de la detención, la incautación de más de 1.250 plantas de marihuana, 28 cajas de cartuchos de 9 milímetros de largo, 53 cartuchos del 38 especial, 9 cajas de cartuchos de 9 milímetros parabelum, una picadora de marihuana y diverso material para el cultivo y la elaboración de la marihuana.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
SĂ BADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
PUBLICIDAD
A la vanguardia en tecnologĂa Nuevo laser de diodo para odontologĂa
- El tratamiento lĂĄser es menos doloroso. - La recuperaciĂłn es mĂĄs rĂĄpida. - Los resultados del tratamiento son mejores (en comparaciĂłn con los procedimientos convencionales).
CirugĂa de tejidos blandos
Endodoncia
Periodoncia
Blanqueamiento
Tratamientos adicionales
Ăšnico en Medina del Campo
Respire en nuestra consulta aire lĂmpio y sano. Aire ionizado
Nos ayudarĂĄ a mejorar nuestros tratamientos lo g Ăa y o n c e T iĂł n . p r e c is
En Dental Medina estamos dispuestos a solucionar tus problemas bucodentales y puedas beneficiarte de nuestra tecnologĂa . VisĂtanos y recuerda que la primera consulta es gratuita. $ # " !
Visita nuestra web; www.clinicadentalmedina.es
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
__2016 SEMANA A SEMANA__
11 de JUNIO
Medina del Campo acogió la octava edición del Toro de la Feria con tres astados
La Asociación TaurinoCultural San Antolín procedió a la bajada de cajones y su colocación en la calle Artillería. La música de la agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música y de la charanga “Los Piraos” paró y, tras la tradicional foto de la Asociación y las tracas de cohetes que anunciaban el inicio del evento, Empalagoso fue el primero en pisar la arena y después el asfalto, el segundo fue Gañaflero y el tercero fue Pardalito. Por otra parte, el Ayuntamiento medinense anunció que el nuevo responsable de los festejos taurinos era Fidel Lambás. La decisión de que Lambás fuera nombrado “caporal” nació en la idea del Grupo de Gobierno de integrar a concejales de la oposición en labores de Gobierno. Lambás declaró que el puesto de responsable de festejos taurinos no significaba únicamente el control de los encierros, sino que afectaba a todo tipo
de eventos -cortes, corridas...- “en un momento difícil para la tauromaquia”. Además, la alcaldesa de Medina, Teresa López, se reunió con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego Ruiz, a
la que también fue convocado el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, al abordarse en ella uno de los temas que era objeto del acuerdo alcanzado entre ambos políticos: Proyecto del Embellecimiento del Río Zapardiel.
Pardalito, Toro de la Feria 2016. Foto: Cotete
18 de JUNIO
La procesión de San Antonio cerró la Feria Chica de Medina
El copatrón de Medina del Campo, San Antonio de Padua, fue honrado por sus vecinos y por el Ayuntamiento de la localidad con una Feria Chica cargada de actividades de todo tipo en la Plaza Mayor y otros espacios de la villa, con zonas de juegos infantiles, castillos hinchables, atracciones de madera, conciertos, teatro y batucada, entre otros eventos. Por otro lado, el Ayuntamiento presentó el primer Festival de Jazz en Medina del Campo explicando las numerosas actividades que iban a llevarse a cabo: talleres de Jazz, Concurso Regional de Combos de Jazz no profesionales, audición de los alumnos y profesores de los talleres de Jazz, dos Jam Session y cinco conciertos profesionales, entre los que se encontraban Tomás Merlo & The Freeppunk Ensemble, North Atlantic Jazz
Conecction y Víctor Antón Group. Además, los partidos políticos iniciaron sus campañas ante las elecciones del 26J. De esta forma, el PSOE arrancó su campaña con la visita de candidatos al Senado y al Congreso; el cabeza de lista de Ciudadanos, Francisco Igea, visitó el mercadillo dominical junto a otros tres miembros de la candidatura al Congreso por Valladolid y afirmó en su mitin estar preocupado por el desempleo y la despoblación; y del Partido Popular, el candidato al Congreso, Tomás Burgos, recorrió las terrazas y el centro de la villa medinense acompañado de los miembros del Partido Popular de Medina y diputados provinciales. Por otra parte, el Ayuntamiento presentó la primera edición de “Música en los Barrios”
En el Auditorio Municipal, el PSOE llamó al voto y puso como ejemplo los municipios donde gobierna y su “cultura de pacto y haber demostrado que sabemos gobernar con mayoría absoluta o en minoría”, afirmó la candidata al Congreso por Valladolid, Soraya Rodríguez. Unidos Podemos apostó por el cambio. La candidata al Senado por Valladolid, Carmen Duce, afirmó que la “única manera de echar al Partido Popular del Gobierno y de revertir las políticas antisociales que se han estado llevando a cabo en estos últimos cuatro años es votar a Unidos Podemos”. Por parte del PP, la candidata al Senado por Valladolid, Arenales Serrano, aseguró que la
única forma de tener un Gobierno solvente era votando al PP. Además, se dio a conocer al ganador del concurso de carteles de San Antolín 2016: Rubén Lucas. El cartel llamado “Diversión”, del medinense Julio Álvarez Merino, fue el finalista del concurso que tuvo 11 participantes. Además, el Ayuntamiento presentó las becas a las que los medinenses podían aspirar para estudiar en el Aula Mentor. El Aula Mentor por su parte presentó la adecuación de recursos que había llevado a cabo en el aula para que las personas con discapacidad tuvieran mejor acceso a la información y mayor autonomía.
25 DE JUNIO
La campaña de las Elecciones Generales continuaron en Medina
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Tras una estancia de un mes en Madrid
El Ballet Imperial Ruso llegará al Auditorio Municipal el próximo 29 de diciembre Interpretará “El Lago de los Cisnes” y las entradas podrán adquirirse desde el próximo 2 de enero Redacción
Aún no se conoce la programación que el Auditorio Municipal albergará durante el primer semestre del próximo año, pero sí que ha desvelado la que será una de los grandes espectáculos de este periodo, la interpretación de “El Lago de los Cisnes” a cargo del Ballet Imperial Ruso. Será el domingo 29 de enero a partir de las 19.30 horas y ya está abierto el plazo para adquirir entradas. Algunas ya se han podido comprar esta semana, pero a partir de hoy, del 2 al 4 de enero y del 11 al 28 de enero, en horario de 18.30 a 20.30 horas, los interesados podrán adquirir sus localidades en las taquillas del Auditorio Municipal, o a tarvés de su página web. El precio de la entrada será de 20 euros, con una rebaja de 5 euros para los abonados de Artes Escénicas de Público Joven Adulto y
Público Familiar. El Ballet Imperial Ruso fue creado en 1994 por iniciativa de Maya Plisetskaya, que durante muchos an͂os fue su Presidenta de Honor y Asesora General. El Director Artístico del Ballet es Gediminas Taranda, quien, antes de crear la compan͂ía, fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich. El elenco está compuesto por 45 bailarines del máximo nivel artístico, habiendo ganado muchos de ellos prestigiosos concursos de ballet. El Ballet Imperial Ruso hará 2 meses de gira por los principales teatros de España, y actualmente está en el Tetaro de la Luz Philips Gran Vía, donde ofrecerá este espectáculo hasta el próximo 26 de enero. Después, llegará a Medina del Campo.
◗ Alta demanda
El concierto “90 años de música de película”, un homenaje a Matías Martín en su 90 aniversario J. Solana
La sala de audiciones del Auditorio Municipal resultó insuficiente en cuanto a aforo en la tarde del miércoles con motivo del homenaje que familiares y amigos rindieron a Matías Martín con motivo de su nonagésimo aniversario, que tendrá lugar el 11 de enero. Este conocido directivo de BANESTO fue sorprendido, mediante el cariñoso engaño que le ofrecieron su esposa, Maruja Ramírez; y los hijos del matrimonio de ambos haciéndole creer que acudía a un concierto que ofrecía su nieto, el jovencísimo y conocido pianista Andrés Martín; cuando en realidad se trataba de un concierto en homenaje suyo que, bajo el título “90 años de música de película”, corrió a cargo tanto de su nieto como de Ana Micieceh, a la viola, interpretando piezas de grandes musicales y de conocidas palículas. Y es que en 1927, según explicó uno de los hijos del homenajeado, sucedieron dos acontecimientos: el estreno del “El cantante de Jazz”·, primera cinta cinematográfica con sonido sincronizado; y el nacimiento de Matías Martín, en cuyo honor se
La Biblioteca Municipal amplía su horario y puestos de lectura para las fiestas navideñas El establecimiento Por la tarde abrirá de 16.30 a 20.30 horas y se han aumentado, en 24, el número de puestos de lectura Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura dirigida por Teresa Rebollo, ha puesto en marcha una ampliación del horario navideño de la Biblioteca Municipal “para satisfacer las demandas de los estudiantes de Medina y comarca”. El horario cubrirá la jornada de tarde desde las 16.30 hasta las 20.30 horas, ampliando así la propuesta inicial de horarios, que cubría solamente dos horas
del horario vespertino. Además, anunciaron, se han ampliado en 24 los puestos de lectura, debido a la gran demanda de ellos. Dichos puestos, que se unen a los que están situados en la Sala Luis Vélez, tendrán un horario durante estos días de 9.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas, coincidendo el de la Sala Luis Vélez con el del resto de la biblioteca. Fines de semana, 2 y 6 de enero, la Biblioteca Municipal permanecerá cerrada.
Matías Martín y Maruja Ramírez, en la sala de audiciones.
Andrés Martín, al piano; y Ana Micieceh, a la viola.
celebró el concierto con música de cine, al que acudió lo más granado de la sociedad medinen-
se que disfrutó de la interpretación de partituras inolvidables de Mancini, Morricone y otros.
de delicatessen “El Olivo” abrió sus puertas
Solana
En vísperas de Navidad, la tienda de delicatessen “El Olivo”, regentada por Santiago Martín, abrió sus puertas en el número 17 de la calle Bravo en el transcurso de un acto inaugural que resultó muy concurrido, ofreciéndose en el mismo algunos de los productos y vinos que se expenden en la misma a los concurrentes al acto.
Santiago Martín atiende a unos invitados al acto inaugural.
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LOCAL
◗ Cinco aciertos y el Complementario
La Lotería Primitiva prolonga la buena racha de premios en Medina del Campo
El boleto del sorteo del sábado 24 fue sellado en “Los Soportales” de la Plaza Mayor, y ha sido agraciado con un premio de 43.662 euros Redacción
“No hay dos sin tres” debió pensar el agraciado de un nuevo premio de Loterías y Apuestas del Estado tras conocer su premio en el sorteo de La Primitiva del pasado sábado, 24 de diciembre. Y es que, tras iniciar el mes con un décimo de Lotería Nacional premiado con 60.000
euros y vendido en el kiosco “La Voz de Medina”, la suerte ha dejado buen rastro en la Villa de las Ferias. El siguiente paso fue el aclamado Segundo Premio de la Lotería de Navidad, que dejó 6,5 millones de euros tras venderse 52 décimos del 4.536 en “Los Futbolines” de la Calle Valladolid. Y el tercero se ubicó en el establecimiento de prensa, revistas y expedición por termi-
nal de loterías “Los Soportales”, en la Plaza Mayor y regentado por Mariví Valderrey. Allí se selló un boleto de La Primitiva premiado con 43.662 euros, correspondientes a los cinco números más el Complementario acertados en el mismo. La combinación ganadora fue: 26-29-31-34-36-40, siendo el número complementario el 49 y el reintegro el 9. El boleto
Mariví Valderrey, en su establecimiento de “Los Soportales”
sellado en “Los Soportales” fue uno de los seis de toda España que consiguieron acertar “5+C” con estos números, por lo que el premio podría haber sido aún mayor de haberse reducido el número de premiados. Lo que sí
que consiguió, en todo el territorio nacional, fue ser el mayor premio del sorteo, ya que no hubo acertantes ni del premio especial -6 aciertos y el Reintegro-, ni del Primer Premio -6 aciertos-.
◗ Hasta 200
La Semana de Cine convoca a los jóvenes para formar parte del Jurado Joven de esta edición Serán elegidos por riguroso orden de inscripción Redacción
La Semana de Cine de Medina del Campo convoca a todos los jóvenes que lo deseen, a participar en su trigésima edición, que tendrá lugar del 10 al 18 de marzo de 2017, como miembros del Jurado Joven. Dicho jurado, estará compuesto por jóvenes comprendidos entre 16 y 29 años, los cuales otorgarán el premio de la juventud al mejor cortometraje en los certámenes nacional e internacional. Para formar parte del jurado joven será necesario inscribirse aportando los siguientes datos: Nombre y apellidos, edad, número de telé fono mó vil y dos fotos
tamaño carné. Los que se inscriban por email deberán mandar una fotografía en archivo JPG. Los modos de inscripción son por email, a info@medinafilmfestival.com; por correo, al apartado número 36 de Medina del Campo; o en la concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento medinense, de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas. Los miembros serán elegidos por orden de inscripción hasta un máximo de 200. A los seleccionados se les hará entrega del carnet acreditativo como Jurado Joven con el que se tendrá acceso a las proyecciones a concurso. La fecha límite de inscripción es el 3 de febrero.
Paso de peatones en la calle Alvar Fáñez
◗ Concejalías de Urbanismo, Tráfico y Movilidad
Finalizadas las obras de iluminación de diversos pasos de peatones situados en la villa medinense El presupuesto de la obra realizada ha ascendido a la cantidad de 13.169,64 euros Redacción
En su día la concejalía de Urbanismo, vista la peligrosidad que existía en determinados pasos de peatones de varias travesías de las carreteras que cruzan el casco urbano de la villa, con especial referencia a las horas nocturnas por la inexistencia o deficiencia de iluminación, decidió la instalación de focos (LED) que dotaran a los pasos de peatones de mayor luminosidad para reducir con ello el riesgo de atropello. A tal efecto, con cargo a las partidas del Remanente Positivo de Tesorería se contrataron los trabajos preparatorios
(obra civil) e instalación de iluminación, los cuales al día de hoy están totalmente finalizados. Los pasos de peatones que se han iluminado están situados en las siguientes vías: Avenida Constitución, calle Claudio Moyano, Avenida Regimiento de Artillería, Avenida del V Centenario, Carretera Peñaranda, calle Ciudad Real y calle Alvar Fáñez. El presupuesto de la obra civil realizada ha ascendido a la cantidad de 13.169,64 euros y ha sido ejecutada por la empresa medinense Construcciones Habitabilidad y Diseño SL. Por su parte, la instalación
de luminarias ha corrido a cargo de la también empresa medinense Electricidad Bayón SL con un coste total, de 13.715,30 euros Con la finalización de estas obras y junto con los avisadores acústicos que se están acabando de instalar en diferentes semáforos de la villa, se completa el conjunto de actuaciones que desde el Área de Desarrollo Urbano y Económico Sostenible (en sus concejalías de Urbanismo, Tráfico y Movilidad) se tenían previstas para el ejercicio 2016, al objeto de mejorar la seguridad vial y la calidad de vida en nuestra villa.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
¡FELIZ 2017!
Esta noche, cuando suenen las doce campanadas del reloj de la Puerta del Sol, los españoles ingerirán las tradicionales uvas para dar la bienvenida a 2017, expresando en esos momentos sus mejores deseos, en medio de abrazos y besos, para que el nuevo año sea mejor que el que queda atrás. Pendientes de la televisión, en unos caso; en calles y plazas, en otros; o en cenas y cotillones de establecimientos hosteleros, la forma de proceder y los deseos de todos los españoles serán los mismos en los cuatro puntos cardinales de la “piel de toro”, porque, la verdad sea
Cartas Los humanos somos gente apasionada
El mundo tiene que encontrar la luz, por muchas dificultades que hallemos en el camino. Por propia razón de ser y de cohabitar, somos gente apasionada. Ahí radica la expectativa de volver a ilusionarnos. Nuestros predecesores también trabajaron con su propio espíritu, y así dieron fortaleza a tantas organizaciones solidarias, a tantos horizontes que parecían imposible de abrazarlos, pues nunca es tarde para recomenzar nuevos vuelos, si en el empeño ponemos coraje y esperanza, naturalidad y comprensión. Cuántas veces nos perdemos de vista a nosotros mismos y no nos reconocemos en situaciones vividas. Quizás tengamos que salirnos de esta mentalidad mundana, que todo lo vuelve oscuro, para tomar otros caminos más generosos, de mayor donación entre análogos, y también de mayor compromiso hacia nosotros mismos, con el fin de regenerar la propia especie de la que formamos parte cada cual, haciéndolo más desde el corazón que desde el cuerpo; y, en todo caso, en armonía con la mente. Cada vez que un ser humano defiende un ideal, actúa para crecernos, para mejorar nuestra existencia; o si lucha contra una injusticia, lo hace también para restablecer lo armónico, el sosiego entre todos los moradores. Así surge UNICEF, hace setenta años, con personas apasionadas, cuyo objetivo primordial fue poner amor para proteger vidas, proporcionar ayudas a largo plazo y dar aliento a esos niños que estuvieran en peligro a causa de
dicha, 2016 no pasará a la historia como un año feliz, ya que en el mismo se han visto cosas inimaginables en otras épocas, a las que la guerra, la emigración, los desastres naturales o las carencias nacidas de la crisis económica no son ajenas. Y para colmo 2016 pasará a la historia como el año en el que España estuvo varios meses sin Gobierno y el que ejercía como tal hizo de su capa un sayo cuando le convino sin dar explicaciones. Ojalá 2017 sea el año en que la recuperación económica que se refleja en las grandes cifras de la macroeconomía se traslade a la calle haciendo que los españoles vivan un poco mejor; ojalá la clase política, tanto la llamada vieja como la
conflictos, crisis, pobreza... Es público y notorio que la labor de esta organización, encaminada siempre hacia los chavales más desfavorecidos, excluidos y vulnerables, nunca ha sido tan importante y urgente como ahora, en parte también por los efectos del cambio climático. Hoy más que nunca hace falta ablandarse y poner furia para enhebrar consuelo. De veras cuesta entender la pasividad de algunos Estados para cobijar a los refugiados. Las cifras no pueden ser más alarmantes. La agencia de Naciones Unidas acaba de indicar "que un promedio de 14 personas murieron al día en el Mediterráneo en 2016". Realmente, esta situación nos deja sin palabras. ¿Dónde están nuestras inquietudes?. Podríamos haber sido cualquiera de nosotros los perecidos. En consecuencia, debiéramos tener el valor de liberarnos de nuestras falsas luces, y encontrar la buena estrella, como han hecho en otro tiempo los santos Magos, dando más crédito a la bondad de un Niño (en su inocencia) que al aparente esplendor del poder (en su pedestal). Ellos, los Magos de Oriente, sí que fueron auténticos buscadores de auroras, nos enseñaron a no complacernos con un comportamiento trivial, sino en ahondar en nosotros, en dejarnos penetrar por lo efectivamente importante para nuestro caminar, como es el cultivo de las virtudes y la labranza de la evidencia como pulso. Ojalá pongamos entusiasmo en todo lo que hagamos en este 2017, que por otra parte es un gran signo de salud espiritual, sobre todo a la hora de comprenderse. Por muy creciente
nueva, que ya deja de ser neófita, encuentren los consensos para hacer que el ambiente del país evoluciones de forma positiva y pueda, además de encontrar mecanismos que no tengan durante meses a España sin Gobierno, solventen los grandes problemas del paro y de la cohesión interregional, además de erradicar la corrupción. Quiera Dios que con el nuevo año Europa ejerza ese liderazgo que por derecho le corresponde para solventar, con dignidad para todos, los problemas de la emigración y acierte, con una labor conjunta y preventiva, en las medidas que hayan de adoptarse para que los grandes y execrables atentados sufridos, del signo
que sea la diversidad de culturas, no son enemigos o contrincantes nuestros, sino compañeros de andanzas a los que hemos de acoger y querer. De hecho, la concordia es una dimensión esencial del ser humano, puesto que no se entiende su existencia, sin su carácter relacional. Bien es cierto que nos hemos globalizado, ahora nos falta familiarizarnos, pues todos compartimos un destino común, el de contagiarnos de amor y no de guerras, de luz y no de sombras, de vivencias y convivencias, abriéndonos y no cerrándonos en nosotros mismos. Indudablemente, hemos de poner más interés en lo humano. Causa gran dolor que, en muchas partes del mundo, perennemente se golpeen los derechos humanos fundamentales. Si en verdad, todos los líderes del mundo pusiesen más clemencia y fervor en lo que hacen, tuviesen más solidaridad y empatía con todas las culturas, más entrega y generosidad a la hora de servir a la ciudadanía, y no de servirse de ella para sus oscuras transacciones, habríamos tenido menos conflictos. De ello, no tengo ninguna duda. El ser humano ha de despojarse de todo y ofrecerse en su totalidad y para toda la humanidad. Tal vez, debiéramos cultivar mucho más nuestros interiores, poner más en práctica el respeto como primera condición para saber ofrendarse, pues si la bondad es el principio del buen fondo, respetar es el principal freno de todos las inmoralidades. Cuando los que mandan pierden las composturas del buen estilo, también los que obedecen abandonan la compasiva textura y todo se convierte en un caos. Sin duda, nos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
que sean, no vuelvan a repetirse, haciendo desaparecer sus orígenes que no son otros que el radicalismo y la intransigencia de cualquier signo. Estos son, seguro, los deseos de cualquier persona de bien, de los que este semanario se hace eco sin la presunción de arrogarse la representación de nadie, sencillamente porque los mismos emanan del sentido común y de la antes esperanza y hoy deseo de vivir en un mundo mejor. Por todo ello, el equiupo de redacción de “La Voz de Medina y Comarca” formula sus mejores deseos para todos en el nuevo año, deseando a sus lectores y a quienes no lo son un ¡Feliz 2017! La Voz de Medina y Comarca
hace falta un nuevo orden más humanista para que brille una sola humanidad humanizada. Podemos conseguirlo poniendo más ímpetu, conciliando y reconciliando ideas y deseos, pensamientos y sueños, sabiendo que aquella persona moderadora reconoce a todo ser humano como parte de sí. Nunca es tarde para activar nuevas enseñanzas que nos lleven a vivir una fraternidad abierta a todos. Tenemos la suerte de contar, en la actualidad, con más de mil millones de turistas internacionales viajando por el mundo todos los años, lo que nos ha de ayudar a entendernos mejor unos con otros, a tener más comprensión hacia los demás, pues cada cual se ha convertido en una poderosa fuerza transformadora que tiene una influencia decisiva en la vida de millones de personas. Por ser uno de los principales sectores de generación de empleo en el mundo, me alegra que 2017 haya sido declarado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, ya que ofrece importantes oportunidades de subsistencia, con lo que contribuye a aliviar la pobreza, pero también a impulsar el desarrollo inclusivo; y, por ende, a florecer todo tipo de alianzas y cooperaciones. Convencido de que para mejorar las colaboraciones, mediante acuerdos y pactos, hemos de elegir otros estilos de vida más del alma, o sea, de la certeza. La mentira nos destruye a todos. La autenticidad y transparencia es fundamental para que surja esa mística del prójimo, siempre próximo a nosotros. El amor es lo único que nos cambia,
pero si en ello ponemos ardor, posibilita la permanencia de amar. No hay más uniones que aquellas que están cimentadas por una justa efusión. Tenemos que sentirnos con fuerza, francamente arropados unos en otros, sin otro interés que la firmeza de pensar que la relación entre humanos es el bien más edénico a laborar. Absolutamente todas las crisis se superan con la unidad, con la unión de las personas, dignificándonos todos como una piña social, pre-condición necesaria para no fenecer en el intento. Una sociedad que no se fraternice, se corrompe, volviéndose inhumana. O somos familia o dejaremos de existir. Esta es la gran cuestión. Es necesario, por tanto, hallar nuevos modos y maneras de hermanarse. Hasta ahora hemos caminado en contrario, nos hemos dejado gobernar por relaciones de negocio, hasta vendernos al injusto dominio, en lugar de ponernos a disposición del ser humano que solicite nuestro auxilio. Este es el auténtico ejercicio pendiente, el fehaciente deber, el de gastarse gratuitamente hasta desgastarse por el bien colectivo. Fuera especulaciones. Fuera poderíos. Fuera venganzas. Regresemos a una nueva hoja de servicio más desinteresada. Volvamos a la poesía que genera sentimientos sin pedir nada a cambio. Reparémonos a través de un genuino espíritu de caridad fraterna. Nada grande en el mundo se puede hacer sin un gran apasionamiento. ¡Humanicémonos con una buena ración de pasión y de compasión a la vez!, dicho queda como anhelo 2017. Víctor Corcoba.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Perpetrado el levantamiento militar contra el Gobierno de la República y, conjuntamente, las organizaciones paramilitares monárquicas, neofascistas y nacional-católico-sindicalistas, tales como Comunión Tradicionalista (Requetes), Falange Española y Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas, se llevó a cabo un avance en dirección Madrid por parte del Ejército involucionista capitaneado por Francisco Franco, de consecuencias trágico-dramáticas inhumanas aplicadas contra una ciudadanía totalmente inocente, que solamente pretendió el progreso social, abogando por el establecimiento de la jornada de trabajo de ocho horas y el cobro de las horas extraordinarias, junto con el establecimiento de una pausa vacacional de quince días pagados y dos pagas extraordinarias de quince días, la primera a percibir en julio y la segunda en diciembre…; terrible pretensión la de aquellos ciudadanos… Por ello les fueron aplicadas terribles y humillantes torturas por los integrantes de las tres organizaciones políticas citadas, convertidas en fuerzas paramilitares, que les aprehendían en cualquier momento y lugar, incluso en sus hogares, ante sus
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Analizando pasado y presente, me asusta el futuro V hijos y sus mayores; a muchos de ellos y ellas se les portaba directamente a los pinares, fincas del extrarradio, tapias de cementerio, etc. y se les fusilaba de modo despiadado, ante la beneplácita contemplación de un sacerdote que, provisto también de revolver, en vez de interceder por las víctimas, les propinaba el tiro de gracia. A las mujeres que no eran asesinadas de facto, las violaban, afeitaban sus cabezas totalmente, les administraban gran cantidad de aceite de ricino y les paseaban en carros y/o camiones por las calles y plazas de las poblaciones. Las torturas, los asesinatos, llegaron a tomar visos de crueldad inconmensurable, como ocurrió tras la toma de Badajoz que, con los tendidos y barreras de la plaza de toros a rebosar de religiosos, religiosas, militares y paramilitares, se celebraron espectáculos donde eran lidiados en toda regla ciudadanos y ciudadanas republicanos pertenecientes a cualquier sindicato progresista o partido político de izquierdas. Ante aquel horror, no hubo reacción por parte de las
✑ José María Macías
Naciones Democráticas europeas y sólo ayudaron al Gobierno Republicano las Brigadas Internacionales en las que se integraron los ciudadanos de todos los países democráticos, en tanto que los involucionistas fueron ayudados con maquinaria bélica y soldados, con Divisiones Acorazadas y de Aviación, como la tristemente célebre "Escuadrilla Cóndor", que asoló Guernica con sus bombas, por los gobiernos fascistas de Italia y Alemania, amén del ejército de Marruecos, con una selección de hombres del cual formó el dictador su guardia personal… Acabada la contienda y establecido el Régimen Fascista, continuaron las persecuciones, los encarcelamientos y las ejecuciones de los "enemigos del Régimen", a pesar de lo cual no cesó la resistencia, la armada, por parte de el "maquis" , y en las poblaciones, por los trabajadores y estudiantes que, organizados en la clandestinidad por sindicatos como UGT y CNT, y formaciones políticas como el PCE, el PSUC, Acción Democrática, el PSOE y otros,
se manifestaban por las calles y plaza de las capitales de provincias, hasta se disueltos por la Policía Armada (los grises) y/o la Guardia Civil, que no disparaban, por cierto, con pelotas de goma, siendo varios los compañeros caídos en aquellas escaramuzas… Otros, éramos censurados o represaliados, no permitiéndonos acceder a las universidades ni a ocupar ninguna plaza en las administraciones estatales, condenándonos a ser autodidactas. El Gobierno republicano quedó preparados varios proyectos de infraestructuras técnicas y de reformas sociales de progreso, tales como los embalses con estaciones hidroeléctricas incorporadas, y otras, ideadas por el equipo de Largo Caballero, la Seguridad Social o Sanidad Pública, las mejoras salariales (pagas, vacaciones, etc.) puestas en marcha por el Gobierno franquista, por sus ministros, como por ejemplo su primer Ministro de Trabajo y Seguridad Social, José A. Girón de Velasco, que en 1941 inició el Instituto Nacional de Previsión y, en 1951, instituyó
quince días de vacaciones abonadas por la empresa y dos pagas extraordinarias, la primera el mes de julio y la segunda el mes de diciembre, anualmente, y, como única paga compensatoria a percibir aquel mes de octubre de 1951, paga de 21 días. Buscando prestigio internacional, una vez admitida España en la ONU y siempre con y por la presión ciudadana, se fue adquiriendo el estado de bienestar que, de jóvenes, pregonaba Nicolás Redondo, hasta el punto que llegué a creer sería cierta su consolidación, pero llegó el 2012 y Rajoy con su gabinete, pateando la Constitución que dicen defender, bajando las percepciones dineradas de los asalariados hasta sumirlos en la más paupérrima de las situaciones, anulando Leyes Sociales e implantando el Absolutismo de nuevo… Y llegaron 2015 y 2016 con la asunción de la corrupción del PP, de sus elitistas: de la tergiversación del PSOE del deseo de los ciudadanos expresado en las urnas, y de su traición a la democracia aupando al PP, a Rajoy, a la Presidencia del Gobierno y ayudándole a mantenerse, derechizado… ¡De verás que me asusta el futuro y me apena tanto esfuerzo pasado…!
Secuestrada por tener una matrícula de coche con número par ✑ M.C.
La limpieza y la civilización de Medina Estamos acostumbrados a ver las calles de Medina sucias, la gente no se hace responsable de sus desperdicios, desconoce el uso de papeleras y contenedores y tire todo lo que se le antoje a la acera, que tampoco saben que es de todos. Que veamos una bolsa de gusanitos ya es grave... pero lo que me he encontrado esta semana junto a un vehículo me ha parecido vergonzoso: colillas y colillas dispersas, sin importar la mala imagen que estamos dando a los más pequeños. Por favor, hagan lo que sea por frenar este tipo de imágenes en la villa, es realmente desesperanzador pasear en familia y encontrarse con estas situaciones o que vengan turistas y se queden con este tipo de comportamientos.
La medida que ha adoptado el Ayuntamiento de Madrid para corregir la polución existente en la capital de España ha merecido numerosas críticas, aunque menos que elogios, por los madrileños que se han visto afectados por tal medida, al entender que la misma era absolutamente necesaria para salvaguardar su buen estado de salud y muy especialmente el de las personas de cierta edad y aquellos otros ciudadanos afectados por enfermedades en las vías respiratorias. Entre las críticas no ha dejado de llamar la atención la de quien en otros tiempos fue presidenta de la Comunidad madrileña, Esperanza Aguirre, más conocida por la lideresa. Y es que, Doña Esperanza, con nombre que haría albergar en circunstancias normales todo tipo de ilusiones, cuando se pone en plan negativo y de Destroyer no tiene límites. En este sentido, la marquesa, que también lo es, no dudó en acusar a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de tenerla retenida en su casa al no poder conducir su vehículo porque en el día de marras, el número de su matrícula era impar; y como Doña Esperanza, al parecer, carece de otros vehículos con números nones, tuvo que quedarse encerrada en su casa, lo que equivale en la práctica a un secuestro político, ya que según ella dijo, la medida de
tráfico adoptada por Carmena era “de carácter ideológico”. Que Doña Esperanza es una experta en buscar titulares, no cabe duda; pero de ahí, al pasado que tiene como conductora de vehículos va un trecho muy amplio. Y es que, la señora Aguirre, casi tan poderosa como él Ser Supremo, cuando la cupo en gana no dudó en invadir un carril reservado a los autobuses para extraer del cajero automático una cantidad de dinero, seguramente discreta, provocando un altercado en el que, como si se tratase de una fugitiva del Lejano Oeste, tuvo que ser perseguida por la Policía de Proximidad hasta su propio domicilio, donde sus guardaespaldas impidieron la detección súbita de la expresidenta. No deja de llamar la atención, que alguno de los guardaespaldas que protegen a la marquesa o que alguno de los vehículos que seguro tienen no dispongan de una matrícula impar para que la lideresa pueda ser acompañada al Ayuntamiento, muy cercano a su domicilio y donde ejerce en la actualidad un puesto de concejal, o incluso dejar por un momento la peineta de chulapona para actuar como una madrileña de a pie tomando el metro o el autobús, ya que ambos medios de transporte tienen paradas casi en la puerta de su casa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
REGION
◗ Balance agrario
La caída de precios empaña un año de récord en el valor global de la producción agraria
El aumento del 5,1% en la renta 2016 viene impulsado por un aumento de la cantidad producida. Destaca el significativo incremento en la producción de aceite de oliva
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que las cifras récord en el valor de la producción agraria en 2016 (46.487 millones de euros) se ven empañadas por la caída generalizada de los precios, 3,2% en cultivos agrícolas y 4,6% en sectores ganaderos. Por sectores, destacan los descensos en plantas forrajeras (-11,9%), hortalizas (-10,9%), cereales (10,9%), aceite de oliva (-5,1%) y plantas industriales (-3,7%). En ganadería, 2016 deja una caída generalizada en todos los sectores: huevos (-14,2%), aves (12,7%), leche (-5,4%), ovinocaprino (-5,0%), porcino (-1,3%) y vacuno (-0,4%). Según la primera estimación de la renta agraria publicada por el MAPAMA, la Renta Agraria total en términos reales durante el año 2016 ha experimentado un ascenso del 4,3% respecto a 2015, un 5,1% en términos corrientes. “Es un dato engañoso porque el aumento es consecuencia directa de una mayor producción y no tanto por unos mejores precios percibidos por el agricultor”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. En este sentido, destaca especialmente el aumento en la cantidad producida de aceite de oliva (69,9%), cereales (18,1%), plantas industriales (17,8%), plantas forrajeras (5,0%), hortalizas (1,9%), vino y mosto (0,3%). A pesar de la tendencia alcista, desde 2003 ((año de la reforma de la PAC), el sector agrario se ha dejado por el camino el 21% de su renta. Como datos positivos, cabe destacar que por primera vez en la última década aumentan los activos agrarios (+1,6%) y desciende ligeramente (-3,4%) el precio de los principales insumos (semillas/plantas de vivero, energía, fertilizantes, fitosanitarios, alimentos para el ganado, gastos veterinarios, etc…).
La renovación de la actual Ley 19/95 de Modernización de Explotaciones a través del Estatuto de la Agricultura Social y Profesional. Se ha conseguido uno de los principales objetivos de la Ley 19/95, como es el incremento de la dimensión económica de las explotaciones
PRIORIDADES EN 2017
agrarias, tanto a través del incremento de superficie como de la productividad, pero, desgraciadamente, se ha fracasado a la hora de mejorar la viabilidad económica de las mismas y por tanto la renta de los agricultores y ganaderos. El creciente envejecimiento del sector agrario evidencia la urgencia y necesidad de una ambiciosa política de relevo generacional en el conjunto del Estado. En ese sentido, desde COAG se estima necesario priorizar la medida de apoyo a la instalación de agricultores jóvenes. Creación del Observatorio de costes y mercados de insumos para aumentar la vigilancia de los oligopolios que controlan los insumos del sector: energía, fertilizantes, piensos, semillas, etc. y evitar así la especulación y los costes injustificadamente elevados para los agricultores y ganaderos. Desde COAG se propone mejoras de la Ley de Cadena Alimentaria, tales como el aumento y optimización de los recursos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la extensión de los contratos obligatorios al conjunto de las operaciones en la cadena, la introducción de la “venta a pérdidas” como práctica comercial abusiva sancionable, la ampliación de la figura del mediador y la prohibición de las campañas de promoción basadas en el regalo de alimentos básicos (productos primarios o productos envasados como leche o aceite de oliva)
para no inducir a error sobre el precio y valor real de dichos productos. Por su parte, el seguro agrario debe ser una estrategia fundamental de mantenimiento de rentas ante el entorno económico actual tan volátil y por el esperable aumento de los riesgos para la agricultura ocasionado por los efectos del cambio climático. En ese sentido, se reclama un incremento de la partida presupuestaria estatal destinada al seguro agrario al menos hasta los niveles de 2007-2011, para reducir el coste de las pólizas y contribuir a la universalización del seguro. Proceso de negociaciones de la nueva PAC 2020. El Ministerio de Agricultura debe trabajar en Bruselas por una nueva orientación de la Política Agraria Común más social y profesional, que acabe con “ver-
deos” de escaparate y priorice los apoyos a los verdaderos profesionales agrarios, que trabajan directamente en su explotación y generan desarrollo económico y bienestar social en el medio rural. Rechazo al Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión entre la UE y EEUU (TTIP). El TTIP es una amenaza para el modelo europeo de agricultura y alimentación, basado en la calidad, la sostenibilidad y la diversidad. Impulso a la transformación digital y el big data en el campo. Las explotaciones agrarias deben prepararse para una irrupción tecnológica nunca vista y ello nos preocupa tres aspectos críticos: el relevo generacional, la privacidad y uso de los datos de las explotaciones y la formación del capital humano.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
◗ Fresno el Viejo
Un centenar de vecinos escenificó el lunes el tradicional Belén Viviente El evento dio el pistoletazo de salida al concurso fotográfico “Cuatro Estaciones”, convocado por el Ayuntamiento J. Solana
Un centenar de vecinos de Fresno el Viejo escenificaron el lunes el Belén Viviente, cuarta recreación popular del año y correspondiente a la estación invernal, con una gran afluencia de público, a pesar del frío que experimento el municipio durante toda la jornada, resultando de nuevo el patio porticado de la Casa de Cultura, donde se representaron diversas escenas, insuficiente en cuanto a aforo Los figurantes y actores ocasionales, ataviados con los trajes tradicionales de la ciudad de Belén de hace 2016 años, dieron vida a los personjes del Belén, iniciándose las escenificaciones en la Plaza Mayor del Municipio, ágora desde donde la Virgen María, montada sobre un burro; y San José, a pie, buscaron el alojamiento que, finalmente, encontrarán en un portal del patio porticado de la Casa de Cultura. Por su parte los Magos de Oriente deambularon por el municipio para entrevistarse con Herodes, desplazándose después a la Casa de Cultura donde hicieron al Niño, con emoción y realismo, las ofrendas de oro incienso y mirra al Niño. Por su parte, los intercolumnios del patio porticado de la Casa de Cultura, de estricto estilo castellano, acogieron, además de “El Misterio”, diversas escenas de oficios tan típicos como los representados por panaderas, castañeras, labradores, carpinteros y multitud de artesanos que realizaron sus quehaceres tradicionales a la vista de los concurrentes. A la finalización de la representación se ofrecieron a vecinos y visitantes, venidos de pueblos
El público siguiendo en la calle las escenificación.
cercanos y de provincias limítrofes, además de los llegados de Valladolid capital en el autorcar que fletó la Diputación Provincial, sopas de ajo, castañas asadas, pan con mantequilla y limonada. Por otra parte, el Belén Viviente dio el pistoletazo de salida a la primera edición del Concurso Fotográfico “Cuatro Estaciones”, en alusión a las cuatro temporadas del año para cada una de las cuales Fresno el Viejo dispone de una escenificación popular: Via Crucis Juvenil, en primavera; Mercado Castellano, en verano, la Donación de la Villa por parte de Doña Urraca a los Sanjuanistas, en otoño; y el Belén viviente, en invierno, estando previsto conocer el fallo del jurado de dicho concurso en las Navidades de 2017.
PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA PARA ESTOS DÍAS
La programación establecida para estos días por el Ayuntamiento contempla para
Los Reyes Magos se entrevistan con Herodes.
Ofenda de los Magos de Oriente al Niño, en el portal de la Casa de Cultura / Fotos Fermín Rodríguez..
las 18.30 horas del lunes, en la iglesia parroquial, un Certamen de Villancicos en el que participarán las corales de Fresno el Viejo y Tordesillas. Para el martes, a las 18.30
horas, en el salón del Ayuntamiento está programada una actuación musical. Y el jueves 5 de enero, a las 18.00 horas, comenzará la tradicional Cabalgata de Reyes con
salda desde “La Vega”, continuando las actividades el viernes, 6 de enero, con una Misa de Navidad especial para niños, que se oficiará en la iglesia parroquial a la una del medio día.
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Nava del Rey
Chituca II de Alonso, Flecha de la Puente, Saira de la Collera y Mora de Calderas representarán a Castilla y León en el Nacional de Galgos Estupendas liebres hicieron vibrar a las más de 3.000 personas que concurrieron al corredero navarrés de “La Cuesta de los Picos” J. Solana
Una vez más, en la jornada del lunes, el corredero de “La Cuesta de los Picos” de Nava del Rey volvió a ser garantía de espectáculo y de éxito galguero, ya que en menos de cuatro horas se disputaron las cuatro colleras de la final de la fase previa del Nacional de Galgos en Campo ante más de 3.000 personas que vibraron con el espectáculo que ofrecieron galgos y liebres. A pesar de que la niebla quiso ser la protagonista a primera hora del día y no levantó hasta las dos de la tarde, y de que varias colleras resultaron nulas y con empate, el corredero navarrés, con su densidad y calidad de liebres, hizo factible poder terminar las finales. Hasta cinco liebres necesito Chituca II de Alonso, de los Almendros, para imponerse al del Caballero de Olmedo. La primera de 1’04” con punto blanco, la segunda y tercera nulas de 51” y 44” respectiva-
mente, en la cuarta empate en una carrera de 1’47” y en la quinta y definitiva Chituca deshacía el empate y se llevaba la victoria en 1’24”, quedando así clasificada. Mucho más rápido resultó el triunfo de Flecha de la Puente, de El Cachín, que sólo necesitó dos liebres para imponerse a su adversario en dos carreras de 1’14” y 1’36” en las que la perra negra de El Cachín hizo honor a su nombre, Flecha, y se llevó de calle la fase eliminatoria. Empate en la primera carrera que disputó la collera compuesta por una hembra negra de Duruelo, Saira de la Collera, y su contrincante, en un tiempo de 2’02”. En la segunda carrera se impondría el macho que tuvo como contrincante, en 55”; pero en la tercera y definitiva carrera Saira se impuso de nuevo en una bella disputa que duró 2’13”, pasando así al Nacional.
MORA DE LAS CALDERAS, CLASIFICADA POR LESIÓN DE SU RIVAL
Galgos clasificados en Nava del Rey para el Nacional de Galgos en Campo.
Mora de las Calderas, de Nuestra Señora del Castillo, pasó también al Nacional, ya que tras disputar con su contrincante dos carreras nulas, de 38” y 48”, respectivamente, disputaría una tercera carrera, con una gran liebre como acicate, en la que se impondría en 1’50” Gloria de Domingo, pero el vigor de la carrera pasaría factura a ésta ya que la liebre atravesó un majuelo emparrado y se
golpeó con los alambres. Poco después, la veterinaria oficial revisó al animal y consideró que no estaba apta para correr y retiraba al mismo por lesión, salvaguardando así su salud y pasando Mora de las Calderas al Nacional.
GANADORES Y SEMIFINALISTAS DE LA COPA DE CASTILLA
En consecuencia Chituca II
de Alonso, Flecha de la Puente, Saira de la Collera y Mora de Calderas representarán a Castilla y León en el Nacional de Galgos, al tiempo que los perros de Caballero de Olmedo, Charro, Galguero de los maños y Santa Cristina de la Polvorosa quedaron clasificados para las semifinales de la Copa de Castilla, campeonato que se disputará el 2 de enero en la localidad zamorana de El Pego.
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Castronuño
Con una fiesta de fin de año, el vecindario recibirá a 2017 El jueves, los Reyes Magos visitarán a los niños del municipio en el Centro Cívico J. Solana
Una actuación de la Gala Especial de Reyes, en el CAE “San Pedro”.
◗ Olmedo
La villa recibirá a 2017 con una discomovida en “La Corrala” J. Solana
Los olmedanos festejarán a la una de la madrugada de hoy la llegada del nuevo año, 2017, con la música y alegría de la discomovida que el Ayuntamiento, que preside el popular Alfonso Centeno Trigos, ha programado en la Corrala del Palacio del Caballero de Olmedo. Ya el lunes los más pequeños podrán concurrir, a partir de las 17.00 horas, a “La Corrala” con el fin de entregar sus cartas de peticiones de regalos a los Pajes de los Magos de Oriente, a la espera de ser atendidos; algo que quizás
consigan si han tenido un buen comportamiento y si los Reyes Magos, que deben entregar regalos a todos los niños del mundo, tienen espacio en los transportes que utilizarán para viajar por todo el orbe. A las 18.30 horas del jueves, Gaspar, Melchor y Baltasar llegarán a Olmedo, estando previsto que su legada se haga efectiva en el Polideportivo Municipal “Lope de Vega”, desde donde tienen previsto realizar un recorrido por las calles del municipio para acercarse a “La Corrala”, donde se realizará su despedida. Y como ya es tradición, para la
tarde del viernes, 6 de enero, los componentes del Espacio Joven han preparado la Gala Especial de Reyes, tras cuyo inicio, previsto para las 20.30 horas en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, los asistentes podrán disfrutar de coreografías, bailes, toques de humor y muchas diversión. Y para concluir la programación navideña, el sábado 7 y el domingo 8 de enero, el Polideportivo Municipal “Lope de Vega” acogerá, a partir de las 10 de la mañana de ambas jornadas, el Fantatic Basket que organiza la Federación de Baloncesto de Castilla y León
La Discomovida “Nando” amenizará esta noche, a partir de la una y media de la madrugada y hasta bien entrado el día la fiesta de Nochevieja que el Ayuntamiento de Castronuño, que preside Enrique Seoane Modroño, ha programado para recibir a 2017 en el Centro Cívico. Los interesados en aprender a a cocinar repostería navideña podrán hacerlo en el Taller repostero que se ha programado para las 18.00 horas del martes en el Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre”. El mismo será impartido por José Ignacio
Colinas Rodríguez. La música coral tendrá también su espacio en los primeros días de nuevo año, ya que para las 19.00 horas del miércoles, en el Centro Cívico, está previsto un concierto de la Coral “Voces de Castronuño”. Ya en la tarde del jueves, a las 18.00 horas, los Reyes Magos de Oriente visitarán a los niños de Castronuño en el Centro Cívico. Y para concluir la programación navideña, a las 19.00 horas del próximo sábado, en el Centro Cívico, está prevista la actuación del grupo de teatro local “El Palillo”, que pondrá en escena, en el Centro Cívico, la obra “La Cerillera”.
Visita de los Reyes Magos a Castronuño en 2016.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Serrada
❚ Villaverde de Medina
La villa celebrará el 6 de enero el tradicional día del “Aguinaldo”
Al medio día de hoy se celebra la VI edición del Maratón Navideño del municipio
Los Quintos se echarán a las calles para solicitar los elementos básicos para cocinar el plato más típico y genuino del municipio con un ritual ancestral J. Solana
La localidad de Serrada, que ha desarrollado una amplia programación de Navidades durante los pasados días, prepara para el 6 de enero uno de los momentos más genuinos de estas fechas en el municipio: “El Aguinaldo”, un evento gastronómico que protagonizan los Quintos que salen a las calles con granees sartenes y solicitan al vecindario los elementos necesarios para elaborar el plato típico y por antonomasia del municipio, “El Aguinaldo”, cuyos componentes son, además del arroz, las patatas, el chorizo, las costillas del cerdo, el pimiento, las aceitunas y la naranja. Pero antes de llegar al 6 de enero, la programación que ofrece el Ayuntamiento, que preside César López, ha previsto para mañana lunes una Gymkhana que, con salida del Centro Cívico, a las 16.00 horas, tiene previsto realizar un recorrido por el sendero de la Ruta del Verdejo que podrá realizarse andando o en bicicleta. La mañana del martes estará dedicada, a partir de las 11.30 horas, al Juego del Misterio que, con desarrollo en el la sala de lectura del Centro Cívico, hará que los menores de 11 años se erijan en investigadores policiales durante una rato para tratar de dilucidar quién ha matado al alcalde. Por su parte, la tarde ofrecerá varias actividades, siendo la primera de ellas una aproximación al juego del Bádminton, que se desarrollará a partir de las 18.00 horas en el polideportivo municipal y, posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar una exhibición de Bádminton. Cambiando de escenario, en el Centro Cívico “Ismael Alonso”, a las 20.00 horas ten-
Para formalizar las inscripciones de la prueba deberá aportarse un kilo de alimentos solidarios no perecederos J. Solana
drá lugar la presentación de la APP Serrada; a las 20.30 horas, un homenaje a los Quintos del 67 y, a las 21.30 horas, un baile amenizado por el Dúo “Spacio”. La mañana del miércoles estará dedicada al desarrollo de diversos talleres navideños que se desarrollarán en el Centro Cívico; mientras que la tarde, en la sala teatral del mismo, tendrá como protagonista al teatro, que ofrecerá la “Opera Rock: Rampuzel”, un espectáculo para todos los públicos que llegará de la mano de “Ferro Teatro”. Este evento llegará a Serrada de la mano de la Red Provincial de Teatro-Circuitos Escénicos de Castilla y León por lo que está sujeta a los precios públicos habituales de entrada: 2 euros para los niños y 3 para los adultos. A las 18.30 horas del jueves comenzará la Cabalgata de Reyes, en la que colaboran la
Llegada de Papá Noel y sus elfos al municipio.
Asociación de Jubilados Pozo Bueno, la Asociación Juvenil Balhondo y el AMPA San Pedro. Y a partir de las 12 de la noche, el protagonismo recaerá en los Quintos, cuyo tradicional baile estará amenizado por una discomovida. Y el 6 degenero, “El
Aspecto del “Aguinaldo” serradeño.
Aguinaldo”, del que la recepción de sartenes, catas y ritual está previsto para las tres de la tarde, concluyendo la programación navideña con el baile de los Quintos, amenizado por la Discomovida “Triniti”, cuyo inicio está previsto para las 19.00 horas,
La localidad de Villaverde de Medina, dentro de la programación municipal para las Navidades, acogerá al medio día de hoy sábado la sexta edición del Maratón Navideño Villaverde, en sus dos modalidades: un recorrido de kilómetro y medio para niños y otro de 2 kilómetros y medio para los adultos. Para participar en cualquiera de ellos será necesario, en los momentos previos al inicio de la prueba, formalizar la inscripción aportando al menos un kilo de alimentos no perecederos con fines solidarios. Ya con el nuevo año 2017 iniciado, para el lunes el Ayuntamiento, que preside el popular Pedro Pariente Fradejas, ha programado una excursión, con autobús gratis, a la pista de hielo de Valladolid. El medio ambiente tendrá también su espacio en la programación navideña del nuevo año, ya que el medio día del miércoles está previsto un taller de reciclaje y la plantación de árboles en el entorno de las piscinas, así como posteriormente, a lo largo de la jornada una exhibición de Hockey en Línea, en el Polideportivo Municipal cubierto, que correrá a cargo del Club d Hockey en Línea de Medina del Campo. Y para concluir la programación navideña, a las 19.00 horas del jueves, el vecindario recibirá en la Plaza de la Concordia a los Reyes Magos de Oriente, que llegarán con sus tradicionales regalos, cerrándose el acto con una degustación de roscón por parte de los concurrentes al acto.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Pozaldez
Tras la inocentada del “Yumping” desde el depósito de agua, hoy continúa la programación navideña J. Solana
Artículos falsos incautados por la Guardia Civil de Tordesillas.
◗ Tordesillas
Detenida una mujer por un delito contra la propiedad industrial La Guardia Civil incautó 507 prendas valoradas en 62.020 euros Redacción
En la mañana del pasado día 24, agentes de la Guardia Civil del puesto de Tordesillas procedieron a la detención de una persona, una mujer de de 32 años de edad, como autora de un delito Contra la Propiedad Industrial. Los agentes intervinieron a la detenida un total de 507 prendas diversas, de firmas falsificadas,
por un valor de 62.020 euros. La detención de esta mujer fue fruto de un dispositivo puesto en marcha por la Guardia Civil del puesto de Tordesillas para erradicar la venta de prendas falsificadas en el mercadillo semanal de la localidad. Antes de la detención, los agentes procedieron a identificar la ahora detenida, como ocupante de un vehículo, en el que, tras realizar un reconocimiento de la
carga del mismo, se intervinieron prendas falsificadas de reconocidas marcas, manifestando la ahora detenida que el destino del género era venta en el mercado semanal de la “Villa del Tratado”. La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición de la autoridad judicial a la detenida.
Tras la inocentada que propinó el Ayuntamiento de Pozaldez con motivo de la práctica del “Yumping” desde el depósito del agua, a la que acudieron un buen número de inocentes deportistas en la mañana del miércoles, continuaron en la misma tarde las actividades del programa oficial de Navidad con un taller para niños, en el que los concurrentes aprendieron a confeccionar bonitos regalos para estas fechas. El jueves se desarrolló el concurso infantil “¿Conoces tu pueblo?”, con obsequios para todos los participantes, así como el “Día del Abuelo” en el Hogar del Jubilado. La jornada de ayer viernes estuvo dedicada a los niños, en base al cuentacuentos “La vaca de la Tía Teresa” y un Taller de Galletas en el Centro Cívico Municipal., a cuyo término un Paje Real acudió a recoger las cartas de los del municipio en entregárselas a Sus Majestados los Reyes Magos de Oriente para que, si a su juicio el comportamiento de los pequeños ha sido correcto y han obtenido aprovechamiento escolar, lleven
a los mismos algunos deseados regalos en la noche del día 5 de enero.
Hoy sábado Para treinta minutos después de la igesta de las doce uvas con las que se saludará la llegada de 2017, el Ayuntamiento pozaldejo ha programado un baile fin de año en el Centro Cívico Municipal. Al medio día de mañana domingo está programada, en la iglesia de San Boal, la misa de año nuevo que amenizará el coro parroquial. El miércoles, a las 18.00 horas, se desarrollará en el Hogar del Jubilado un Bingo para todos los públicos con regalos para todos y especialmente para el que cante el número clave. Ya el jueves, a las 18.30 horas, en el Centro Cívico, se degustará el tradicional Roscón de Reyes con chocolate para acudir a buscar, a su llegada al municipio, a los Magos de Oriente. Y para concluir la programación, al medio día del viernes, en San Boal, misa de Reyes cantada por el Coro Parroquial del municipio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ Rueda
Con un baile, la villa recibe esta noche a 2017 El Belén Viviente se escinificará el jueves J. Solana
La localidad de Rueda recibirá esta noche, a las doce en punto, al nuevo año con un baile de Nochevieja, que se desarrollará en la Casa de Cultura. Tras un alto en el camino para pasar los dos próximos días de fiesta en familia, las actividades navideñas programadas por el Ayuntamiento, que preside María Dolores Mayo, volverán en la mañana del martes con un Torneo de Ping-Pong Junior que se disputará en el Polideportivo Municipal al medio día del martes. Ya por la tarde está prevista., para las 18.00 horas, una actuación infantil que, organizada por la Asociación Círculo Católico se llevara a cabo en las instalaciones de dicha sociedad.
Los juegos de mesa, ajedrez y trivial, entre otros, serán los protagonistas de la mañana del miércoles, ya que los jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años podrán disfrutar del juego de los mismos en el Polideportivo Municipal a partir de las 11.00 horas. Y para la tarde del miércoles está prevista, a partir de las 19.00 horas, en la Casa de Cultura, la proyección de una selección de cortos “Rueda con Rueda”, procedentes del festival del mismo nombre organizado en su día por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. La mañana del jueves, a partir de las once en punto estará dedicada a los Torneos de Bolos y Tanga en el Pabellón Municipal, mientras que la tarde tendrá como protagonista al que
lo es de toda la programación navideña: El Belén Viviente, que se instalará en la calle Real, a la altura de la sede del Consejo Regulador, a partir de las 6 de la tarde, estando prevista la salida de la Cabalgata de los Reyes, que realizarán en el Belén su adoración al Niño,
desde la ermita del Cristo. Para este evento, la Diputación Provincial fletará un autocar desde Valladolid para asistir al evento, cuya salida tendrá lugar a las cinco de la tarde desde la Plaza de San Pablo de Valladolid, siendo preciso reservar los billetes, al pre-
cio de 2 euros, en el teléfono 983.42.71.74, en horarios de atención al público: de 09.30 a 14.30 horas. Y para poner punto final a la programación navideña, a las 09.30 horras del sábado 7 de enero comenzará en el Pabellón la “Quedada BBT Rueda”.
de la llegada del las 17.30 horas, del jueves, momento en que la Cabalgata de Reyes saldrá del Colegio “Miguel Delibes” para llegar a la iglesia
Cabalgata de Reyes de Nava del Rey.
Una escena del Belén Viviente de Rueda.
◗ Nava del Rey
La ciudad celebra hoy la cuarta San Silvestre navarresa El nuevo año llega con uvas comunitarias en la Plaza Mayor y fuegos artificiales J. Solana
Con el desarrollo de la IV San Silvestre, cuyo inicio está previsto para el medio día de hoy sábado, Nava del Rey inicia la despedida de 2016, sumándose a la misma, en su desarrollo, una Masterclass Zumba, en cuyo transcurso se realizará un "Maniquí” navarrés. Tan pronto como suenen las doce campanadas de la media noche y degustar las uvas en la Plaza Mayor, por gentileza del Ayuntamiento, los navarreses y quienes se acerquen a la ciudad podrán disfrutar de una sesión
de fuegos artificiales. Ya el lunes, además de la celebración del Día de la Raqueta, con el Badminton, el Pádel y Fontenis como protagonistas a partir de las 10 de la mañana, la programación establece para las 17.00 horas la visita de los Pajes de los Magos de Oriente sobre sus camellos a la Plaza Mayor, con el fin de recoger las cartas de los niños y animar a todos a participar en un “bocata solidario”. El Pádel tendrá también su protagonismo el martes, miércoles y jueves, como motivo de la celebración de un Campus
de dicha disciplina deportiva. Diversos deportes, juegos de mesa y cine infantil podrán ser también objeto de disfrute durante esos días, a la espera
de los Santos Juanes para adorar al Niño y al Ayuntamiento, donde está prevista la recepción oficial y la tradicional lluvia de caramelos.
Iscar, Tordesillas, Medina de Rioseco y Peñafiel ofrecen los mejores escaparates navideños del medio rural de la provincia, según el concurso organizado por la Diputación y Fecosva J. S.
Medina de Rioseco, Iscar, Peñafiel y Tordesillas ofrecen los mejores escaparates navideños del comercio rural de la provincia, según el fallo del Jurado del primer Concurso de estas características organizado por la Diputación y Fecosva, con el patrocinio del decano de los diarios de la región, en el que han
participado 52 establecimientos de la provincia. En la zona Duero-Esgueva, el triunfo fue para el establecimiento “Abanico”, de Peñafiel, por su escaparte “Navidad, calor de hogar”. En la zona Montes Torozos, el ganador resultó ser “Libra moda infantil”, de Tordesillas, por su escaparate “El árbol de las perchas”.
En la zona de Tierra de Pinares, el premio recayó en “Limpiezas Santa María”, de Iscar, por su escaparate “L.S.M.- Blanca y limpia navidad”. Y, por último, en la zona de Tierra de Campos, el escaparte más votado fue el de ‘Frutería Marta”, de Medina de Rioseco, por el montaje de su escaparate titulado “La bicicleta”.
Los cuatro escaparates galardonados.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
◗ La Seca
Las lámparas voladoras cargadas de buenos deseos y el concierto de Scherzo dan paso a las 12 campanadas de 2017 El Canicross “Villa de la Seca entre Viñedos” dará en la mañana del lunes el pistoletazo de salida a la primera edición de la Liga Mushing Provincia de Valladolid J. Solana
La localidad de La Seca, cuyos vecinos inundaron lunes el cielo con sus mejores deseos con la ayuda de lámparas voladoras en el transcurso de un acto solidario, continuó ayer con uno de los platos fuertes de la programación navideña: el concierto que ofreció, en la sala teatral “La Cilla”, el “Cuarteto Scherzo”, acompañado por una soprano, que ofreció diversas piezas musicales navideñas. Por otra parte, el vecindario se prepara para recibir esta noche, a la una de la madrugada, con las doce campanadas tradicionales, al nuevo año, ritual tradicional al que seguirá en el local de la Asociación de Personas Mayores una discomovida amenizada con música de Manu Freire. Ya el lunes se desarrollará, entre las nueve y media de la mañana y las dos de la tarde el primer Canicross “Villa de la Seca entre Viñedos”, prueba puntuable que dará el pistoletazo de salida a la primera Liga Mushing Provincia de Valladolid. El Mushing es un deporte de perros de tiro con diferentes modalidades, siendo las principales el Canicross, carrera con tiro de un perro; Bikejoring, bicicleta tirada por uno o dos canes; y Patín, con tracción de dos animales. La cita en La Seca permitirá acercar diferentes e incipientes disciplinas deportivas de perfil más invernal a un circuito que discurrirá por caminos y senderos entre viñedos de la Denominación de Origen Rueda. Las pruebas a desarrollar serán las siguientes: Carrera Popular para ambos sexos de 4 kilómetros; Absoluta, para hombres y mujeres, de 5,5 kilómetros; Bikejoring, de 5,5 kilómetros; Patín, de 5,5 kilómetros e Infantil, con prueba aún por definir. Muchas empresas colaboradoras se han sumado a esta iniciativa, llamados por unas disciplinas deportivas novedosas y un evento que intentará atraer a La Seca, y al conjunto de la provincia de Valladolid, a atletas y perros llegados desde diversos puntos de Castilla y León y regiones limítrofes.
Lámparas voladoras cargadas de buenos deseos y solidaridad inundaron el cielo de La Seca.
La Diputación de Valladolid se ha sumado a esta iniciativa colaborando con la organización, la cual es asumida, en conjunto, por el Club Mushing Arroyo y los diferentes ayuntamientos que forman parte de la Liga. En este caso, el Ayuntamiento de La Seca “está haciendo un esfuerzo importante para garantizar un correcto y
ameno desarrollo de la prueba tanto para atletas como para los perros y resto de personas acompañantes”, aseguró el alcalde, Gregorio Bayón Piñero. La Asociación Protectora de Animales “Propatas”, de Simancas; y Scooby, de Medina del Campo, cederán perros para el desarrollo de la carrera, para aquellos atletas que no dispon-
gan de perro propio, intentando estimular así una labor de adopción desde el vínculo entre el atleta y el animal.
Componentes de “Scherzo” que actuaron anoche en “La Cilla”.
TALLER DE CARTA “REYES MAGOS”
Ya en la jornada del martes se desarrollará, al medio día, en la Biblioteca Municipal, el
Taller de Carta “Reyes Magos”, en el que los jóvenes aprenderán a redactar y embellecer las misivas que dirigirán a los Magos de Oriente con sus peticiones. El deporte también tendrá su espacio en la jornada del martes con el Intercambio de Fútbol sala de cantera, que entre las 11.00 y las 14.00 horas se desarrollará el Polideportivo Municipal “La Olma” entre los equipos de La Seca y Rueda, que en su vertiente masculina se disputarán entre las formaciones alevín y cadete; y, en la femenina, entre los equipos infantiles de ambas localidades. Ya por la tarde, a las 19.00 horas del martes, está prevista una novedosa actividad de sensibilización contra la violencia de género que consistirá en la venta de calendarios fotográficos del grupo de mujeres del Taller “Cuido mi cuerpo de la Seca”, perteneciente al Programa Envejecimiento activo de la Diputación; y una jornada de sensibilización: “2017, un año sin violencia de género”, que será impartida por Susana Carazo. El coste de impresión de los calendarios ha corrido a cargo del Ayuntamiento, por lo que la totalidad de la recaudación de la venta de los mismos, al precio de cinco euros, se canalizará a través de una Fundación a la Lucha contra la Violencia de Género. El espectáculo infantil y familiar “La Fábrica de cuentos. La sala del CatapúnChispún”, a cargo de Erica González, Compañía de Teatro Titiribaile, será, a las 18.00 horas, la principal actividad del miércoles, aunque no la única, ya que su término el cartero real de los Magos de Oriente recogerá las cartas de los niños de La Seca con sus peticiones de regalos, procediéndose también a la entrega de los premios del Concurso de Cuentos de Navidad. Y para cerrar la programación navideña, el Ayuntamiento que preside Gregorio Bayón ha programado para las 19.00 horas del jueves la tradicional Cabalgata de Reyes que, tras recorrer varias calles del municipio, llevará a Sus Majestades los Magos de Oriente al Ayuntamiento, donde tienen previsto ofrecer una recepción a los “peques” de La Seca.
Provincia La Diputación ya ha puesto en marcha el 80% de las acciones previstas en el cuarto Plan Provincial de Juventud LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
“El mismo incluye criterios de evaluación que nos permitirán comprobar que se están cumpliendo los objetivos marcados”, según el diputado del servicio de Juventud Luis Mariano Minguela Muñoz Redacción
El diputado responsable del servicio de Juventud, Deportes presentó el balance de las actuaciones realizadas durante el primer año de ejecución del cuarto Plan Provincial de Juventud 2016-2019, aprobado el pasado 29 de enero y que tiene como principios rectores el desarrollo de valores democráticos, la igualdad de oportunidades, la integración social, participación juvenil, planificación, transversalidad y coordinación de entidades e instituciones”. Para dar respuesta a todo ello, el Plan se articula en tres grandes Areas de Intervención que recogen, a su vez un total de 130 medidas: 54 medidas en el Area de promoción Juvenil, 63 en el de Transversalidad y 13 medidas en el de Colaboración Institucional. Según apuntó Minguela, “todo ello con el objetivo fundamental de facilitar la permanencia de los jóvenes en nuestro mundo rural, para lo que tenemos que favorecer su autonomía y emancipación; mejorar su calidad de vida promoviendo la igualdad de oportunidades; fomentar tanto su creatividad como su capacidad innovadora y emprendedora; o motivar su participación en la vida social y comunitaria”. Pero además, “tal y como anunciamos desde su aprobación - añadió el diputado responsable el mismo - el Plan no se puede quedar en una mera declaración de intenciones, por lo que incluye también una serie de criterios de evaluación que nos permitirán comprobar que se están cumpliendo los objetivos marcados. Y en este sentido, podemos garantizar que ya se han puesto en marcha 109 de las 130 acciones previstas, lo que significa que ya estamos desarrollando el 83,84% del Plan”.
AREA DE PROMOCIÓN JUVENIL En el Area de Promoción Juvenil se han puesto ya en marcha 43 de las 54 acciones previstas a través de los 4 programas que lo forman: 15 de 19 acciones en el programa de Información Juvenil, 8 de 10 acciones en el programa de Formación Juvenil, también 8 de 10 acciones en el programa de Dinamización Juvenil y 12 de
Luis Minguela realizando el balance del IV Plan de Juventud, acompañado por directora del Centro de Información Juvenil (CIJ) Marta Pérez del Barrio,
15 acciones en el programa de promoción Artística y Cultural e Iniciativas Juveniles. Hay que destacar, sobre todo, la actividad desarrollada por el Centro Provincial de Información Juvenil, que ha atendido a más de 2.750 consultas, ha expedido 585 carnés y ha inscrito a 245 jóvenes en programas de garantía Juvenil. Asimismo, está ya en marcha el proyecto de investigación “Emancipación social de la juventud en el medio rural de la provincia de Valladolid: expectativas y estrategias”, financiado por el Servicio de de Juventud y que está realizando el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Además, se está diseñando una nueva web adaptada a todos los dispositivos móviles, se han realizado 20 acciones formativas en las que han participado más de 140 alumnos, y se han desarrollado diversas actividades de Verano Activo en 21 municipios de la provincia en las que han participado 1.200 menores de 12 años.
EL AREA DE TRANSVERSALIDAD CON 56 ACTUACIONES
En el Area de Transversalidad se han ejecuta-
do ya 56 de las 63 actuaciones previstas, divididas en 8 apartados: Juventud y Empleo (14 acciones ejecutadas de 15 previstas), Juventud y Vivienda (ejecutadas las 4 actuaciones previstas), Juventud y Cultura (ejecutadas 2 de 3 acciones programadas), Juventud y Entorno Social (desarrolladas ya 13 acciones de 14 previstas), Juventud y Medio Ambiente (2 acciones desarrolladas de 4 previstas), Juventud y Consumo (ejecutadas las 3 actuaciones previstas), Juventud y Salud (ya se han puesto en marcha 8 de las 9 acciones programadas) y Juventud y Deporte (desarrolladas 10 de 11 acciones). En cuanto a acciones concretas, destacan las vinculadas al empleo, donde se han puesto en marcha, además de diversas iniciativas de apoyo a emprendedores, o de los programas de prácticas en Alemania en colaboración con la Confederación Vallisoletana de Empresarios de Cualificación y Empleo en colaboración con la Cámara de Comercio, otras acciones como el proyecto Erasmus plus “Keep moving Valladolid”, que permitirá este curso a 25 jóvenes entre 18 y 35 años con titulación de FP y Certificados de Profesionalidad realizar 3 meses de prácticas laborales en Irlanda,
Grecia, Italia o Portugal. Asimismo destaca el alto número de jóvenes - un total de 333 - que solicitaron ayudas para el acceso a la vivienda, especialmente en materia de alquiler, lo que se ha traducido en un incremento del 100% de la partida presupuestaria destinada a este fin. Por otro lado, más de 1.000 jóvenes han participado en los talleres de prevención de violencia de género, actuación transversal con el V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, y en materia de medio ambiente, 100 jóvenes agricultores participaron en un curso sobre “Nuevas tecnologías aplicadas a la teledetección”, mientras ya está programado para 2017 otro curso sobre placas solares, los 500 participantes en los 12 talleres sobre hábitos saludables en el deporte y sobre nutrición, alimentación y hábitos saludables, o los 1600 asistentes a los 55 talleres formativos orientados a generar hábitos adecuados de consumo.
AREA DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
En el ámbito del Area de Colaboración Institucional se han desarrollado ya 10 de las 13 actuaciones previstas, repartidas
en dos campos de actuación: participación juvenil (5 acciones ejecutadas de 8 previstas) y Colaboración con otras Administraciones, cuyas cinco acciones previstas en el Plan ya están en marcha. En esta materia destacan las ayudas destinadas tanto a las Asociaciones Juveniles, de las que se han beneficiado en total 13 asociaciones, como el Convenio con el Consejo Provincial de la Juventud, que este año ha celebrado su vigésimo aniversario. También hay que destacar la realización en la finca Matallana, propiedad de la Diputación, de unas Jornadas de Formación para la Promoción del Liderazgo de Mujeres Jóvenes. Asimismo, se ha materializado el apoyo económico de la Diputación de Valladolid al mantenimiento de los más de 30 Puntos de Información Juvenil dependientes de las corporaciones locales y de otras entidades, con una inversión de 69.300 euros, y se mantiene una permanente colaboración con el Centro Coordinador de Información y Documentación Juvenil de Castilla y León, concluyó Minguela en su balance del cuarto Plan de Juventud, mostrando su satisfacción por el grado de ejecución del mismo.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES EL BELÉN BÍBLICO MONUMENTAL, EN LA SALA PIMENTEL
La Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 6 de enero el “Belén Bíblico Monumental. Por su parte, el claustro del palacio ofrece hasta el 15 de enero la exposición “Naturaleza Infinita”.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la
Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo
y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS CIERRA DE FORMA TEMPORAL
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado los días 1 y 6 de enero. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros.
Suscríbete
Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez. Librería del mes de diciembre, Alcuino Caligrafía&Artem en Calle Nueva, número 19. Teléfono. 660.676.103. Más información en “paratella293@ yaho. es” y “www.alcuinocaligrafiayarte.com”.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA
Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se encuentran suspendidos para proceder a la limpieza y mantenimiento del barco hasta el próximo 3 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS EN LA CASA DE ZORRILLA
La Casa de Zorrilla se suma a las celebraciones navideñas con la instalación, en el zaguán, de su propio belén tradicional. En esta ocasión, con la colaboración de la Asociación “Belenistas de Valladolid”, la Casa lucirá un belén instalado por los aficionados Juan Silvela, Fernando Altés y Diego Irimia; con figuras procedentes del Levante español, que podrá ser visitado libremente en el horario habitual de la Casa, hasta el domingo 8 de enero de 2017. En la Sala “Narciso Alonso Cortés” y hasta hoy sábado, permanecerá instalada la exposición de trabajos ganador y finalistas del II Concurso internacional de ilustración “Vilustrado 2016”, organizado por la FMC. El concurso, convocado en esta segunda edición con el tema “La duda” tiene vocación de servir como rampa de lanzamiento pro-
por tan sólo:
C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
fesional para nuevos ilustradores. La visita a la exposición es libre y puede realizarse en el horario habitual de la Casa.
“MIRADAS”, EN LA SALA DE TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones el Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación, ofrece hasta el 18 de enero la obra de 8 creadoras leonesas en el sentido más amplio del término, ya sea por su nacimiento, residencia actual o vinculación directa, afectiva, activa y artística en los desarrollos creativos. Ellas son Isabel Medarde, Alejandra Santocildes, Mirian Vega, Reme Remedios, Julia D. Velázquez, Marie Odile, Graziela Fernández y Laura Salguero. La exposición obras que abarcan los medios tradicionales de formalización artística como la escultura, la pintura o dibujo, hasta los medios más actuales e innovadores por su amplia y generalizada utilización, como el vídeo y la fotografía digital, presentando diversos planteamientos teóricos y formulaciones. Visitas, en los horarios habituales de apertura de la sala.
ESPOXICIÓN-HOMENAJE A ANTONIO VALVERDE, EN EL PRAE La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, acoge en el Centro de Recursos Ambientales, PRAE de Valladolid, ubicado en el número 306 de la Cañada Real, una muestra que, bajo el título “La mirada atenta”, rinde un homenaje al biólogo, investigador, naturalista, ecólogo y activista ambiental vallisoletano Juan Antonio Valverde. La exposición invita a participar a los espectadores de manera activa, especialmente a los más jóvenes, a través de juegos, adivinanzas, propuestas de observación y deducción con los que fomentar la inquietud por la investigación y el conocimiento. Valverde cedió una importante parte de su legado al Servicio de Archivos de la Universidad de Salamanca y para esta muestra se ha seleccionado y digitalizado parte de estos documentos con la intención de tener siempre “cerca a su protagonista” y dejar que él mismo, a través de su voz, sus dibujos e imágenes, conduzca a los visitantes por la muestra que se exhibe en el PRAE.
5€ /mes
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
PROVINCIA
“Quien dice sombra”, de Federico Gallego Ripoll, poemario ganador del Premio de Creación Literaria Villa del Libro 2015
Convocado por la Diputación Provincial, dicho premio está dotado con 15.000 euros y la publicación de la obra
camarera de Artaud”, en 2010; e Ignacio Morán Rubio, por “El valle de santa María”, en 2013. En la modalidad de poesía, la única edición celebrada tuvo como ganador, en 2011, a José Manuel Martín Portales por “Todavía la noche”.
J.Solana
El poeta manchego Federico Gallego Ripoll, por su obra “Quien dice sombra”, se proclamó ganador del IV “Premio de Creación Literaria Villa del Libro. Premio de Poesía Villa del Libro 2015”, convocado por la Diputación Provincial de Valladolid. El jurado del premio, reunido en Valladolid otorgó el premio a Gallego Ripoll por mayoría, al considerar que “Quien dice sombra” es una “precisa reflexión en torno al paso del tiempo, sus implicaciones poéticas y metafísicas, además de que el poemario tiene una estructura muy coherente, cuya lectura se llena de sentido conforme avanza, adquiriendo una dimensión universal. El libro, además, se construye con una precisión impecable, desde las grandes lecturas clásicas y modernas, a través de un estilo propio y luminoso”. Al Premio de Creación literaria de este año, que correspondía a la modalidad de poesía, concurrieron 329 trabajos en lengua castellana, procedentes de veinte países de América y Europa se han presenta-
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
El jurado, cuya Presidencia de Honor ostenta el titular de la Diputación Provincial Jesús Julio Carnero García. .
do a esta cuarta edición del Premio de Creación Literaria, que en esta edición correspondía a la modalidad de poesía. El premio está dotado con 15.000 euros y la publicación del poemario con una tirada de 1.000
ejemplares. El mismo será entregado en el Centro e-LEA ‘Miguel Delibes’ de la Villa del Libro de Urueña a mediados del mes de marzo de 2017, coincidiendo con el décimo aniversario de la Villa del Libro.
El premio de Creación Literaria Villa del Libro, creado en 2010, alterna las modalidades de novela y poesía. Así en ediciones anteriores los premiados han sido, en la modalidad de novela Verónica Nieto Foco por “La
Nacido en Manzanares (Ciudad Real) en 1953, Federico Gallego Ripoll reside desde 1995 en Palma de Mallorca. Fue miembro fundador del Aula de Poesía de Barcelona y es autor de una extensa obra poética, que se inició en 1981 con “Poemas del Condottiero”. Con la misma la que ha conseguido importantes premios como el accésit del Premio Adonais por “Crimen pasional en la plaza roja”, en 1985; el premio Feria del Libro de Madrid por “La sal”, en 2000; y el premio San Juan de la Cruz por “La torre incierta”, en 2004. Entre su obra poética publicada más recientemente destacan “Los poetas invisibles”, publicado en 2007; y “Dentro del día, acaso”, en 2011.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Ciclismo
La tradicional Marcha del Cochinillo congregó a casi 700 ciclistas en la mañana de Nochebuena
Sirvió para reivindicar el uso de la bicicleta en Medina y al final la prueba se sortearon en la Plaza Mayor doce cochinillos y otros productos de empresas colaboradoras Redacción
El día de Nochebuena comenzó en Medina del Campo con deporte, y especialmente con ciclismo, ya que se celebró la tradicional Marcha de los Cochinillos, una actividad organizada por el Club Ciclista Medinense que mezcla el ambiente festivo y el fomento del uso de la bicicleta en la villa. La marcha se celebró en un circuito urbano con salida y llegada en la Plaza Mayor de la Hispanidad a las 11:30 horas. Con seis grados de temperatura, fueron 689 los inscritos, dispuestos a completar los 9,5 kilómetros. Ataviados de casco y bicicleta, entre los participantes estuvieron la alcaldesa, Teresa López, o el concejal de Deportes, Jorge Barragán. Tampoco faltaron a la cita la Guardesa y el Guardés de San Antolín 2016, Paula Muñoz y David García, y miembros del club organizador y centenas de amigos y aficionados al ciclismo. La marcha comenzó y tuvo su primer punto de parada, para efectuar un avituallamiento, en la explanada del Castillo de la Mota, donde se repartieron productos de entidades colaboradoras como Ibersnacks, Grupo Siro, Gran Cardenal o CocaCola. El gran pelotón llegaba a medir hasta 600 metros de longitud, pero, tras varias reagrupaciones, se llegó de vuelta a la Plaza Mayor pasadas las 13.30 horas, donde todos los participantes pudieron degustar un caldo ofrecido por el Bar Arrabal para calentar el cuerpo una vez finalizada la prueba. Después, llegó el momento de los esperados sorteos, repartiéndose una docena de cochinillos y estuches y productos de las empresas Gran Cardenal, Emina y Castelo de Medina. La Marcha de los Cochinillos fue, un año más, todo un éxito, y desde el Club Ciclista Medinense, quisieron felicitar a todos los participantes, colaboradores y firmas comerciales, además de los Servicios Municipales y a la Policía Local por el “perfecto desarrollo de este evento ciclista, tradicional ya en las Navidades de nuestra localidad, esperando que la movilidad en bicicleta se vaya introduciendo en el sentimiento de todos los
Un grupo de ciclistas, al inicio de la marcha en la Plaza Mayor
El ambiente festivo reinó durante las más de dos horas de marcha
Cascos, gorros y disfraces se pudieron ver por todo el recorrido
La hilera de participantes se hizo muy extensa en distintas partes del recorido
Mayores y pequeños, premiados en algún sorteo
Un caldo mantuvo el calor corporal al finalizar la prueba
medinenses”. Desde el propio club señalaron que el objetivo principal de estas actividades es “reivindicar el uso de la bicicleta como elemento fundamental de la movilidad urbana sostenible y como transporte habitual, eficaz y económico”. Este fomento del uso de la bicicleta debe venir apoyado por
varios factores: en primer lugar, por la orografía de Medina, que tiene condiciones “muy favorables” para su uso -pocas pendientes y climatología favorable-;; en segundo lugar, por la “red ciclista actual” de Medina, que presenta deficiencias, según el club, ya que está formada por dos tramos no conectados entre ellos y hay puntos
conflictivos de alta vulnerabilidad; y en tercer lugar, por un proyecto o plan de “movilidad sostenible”, algo en lo que el Club Ciclista Medinense trabajó en su día a través del Plan Director de la Bicicleta de Medina del Campo, un proyecto que esperan que se ponga en marcha en esta legislatura, a través de la nueva Concejalía
de Movilidad. Estas actuaciones, junto al apoyo de los ciudadanos, practicando y difundiendo el uso de la bicicleta y otro tipo de medidas dirigidas a delimitar el uso del coche y la integración de la movilidad en bicicleta como transporte público, algo para lo que también hace falta la participación de los poderes políticos.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Natación
Judo
El Club Bushikan, tras competir en el Pilar Fernández de Valderrama
Buen papel del Bushikan MDC en el Festival Provincial de Judo en Valladolid Diez judokas representaron al club medinense
Redacción
El Club Judo Bushikan MdC participó el pasado fin de semana en el Festival Infantil de Judo, organizado por la Delegación Vallisoletana de Judo y que se celebró en el pabellón Pilar Fernández de Valderrama de Valladolid. Hasta allí se desplazaron diez jóvenes judokas que entrenan cada semana para mejorar sus técnicas y conseguir algún triunfo en este tipo de reuniones. Repasando la participación medinense, en la categoría benjamín representaron al Bushikan MdC David Velasco y Álvaro
García. Ambos tuvieron una destascable actuación, compitiendo con rivales más corpulentos y experimentados y cumpliendo un buen papel. En la categoría benjamín femenino, la tripleta medinense la formaron Irene Velasco, María Rodríguez y Carla Maroto, que también consiguieron buenos resultados pes a las dificultades que pusieron sus rivales. Lucas López, Alex Velasco y Alfredo Agüero fueron los benjamines del Bushikan en Valladolid. Al igual que sus compañeros, cuajaron una buena actuación, pero especialmente Alex y Alfredo, que consiguie-
ron ganar todos sus combates. El triunfo fue para ellos, aunque el festival no tenía carácter competitivo. En la categoría infantil quedaban aún dos medinenses por participar: fueron Isabel Agüero, en categoría femenina y Raúl Rodríguez en masculina, que pese a la dureza de sus rivales, también completaron buenas actuaciones. El Club Bushikan MdC recibió en Valladolid la felicitación de la Delegación Vallisoletana de Judo, tanto por el número de participantes llevados al evento como por el buen nivel mostrado en los distintos combates
Algunos de los nadadores del C.N. Medinense
El C.N. Medinense brilló en el Torneo de Navidad Ciudad de Segovia Volvieron con un total de 30 medallas Redacción
Un total de 16 nadadores del Club de Natación Medinense disputaron en Segovia, en piscina de 25 metros, las series correspondientes al Trofeo de NavidadReyes “Ciudad de Segovia”, en el que se dieron cita participantes de clubes de toda la comunidad. Los resultados fueron muy destacados para el club medinense, ya que de vuelta a la Villa de las Ferias vinieron treinta metales colgados de los cuellos de los jóvenes deportistas. Repasando la lista sde inscritos, en la piscina segoviana se pudo ver a Julia Cerezo, en 50 metros espalda y 25 mariposa; a Iván Domínguez, en la misma
prueba y en 50 libres; a Alejandra Gil, en 100 espalda; a Hugo Puche, en 50 metros braza, 50 mariposa; a Alba López, en 50 braza; a Niko Puche, en 25 libres; a Candela Fragua en 50 braza y 50 libres; a Elsa Cuadrado, en 100 metros braza, 100 mariposa; a Alejandra Gil, en 100 metros braza; a Iván Puche, en 100 braza y 100 libres; a Alejandra Ledo, en 100 metros braza y 100 libres; a Irene Cuadrado, en 100 mariposa y 100 libres; a Elisa Cerezo, en 100 mariposa; a Esther Alonso, en 100 mariposa y 100 libres; a Isaac Gil, en 100 libres; a Macarena Hernández, en 100 libres; y a Víctor Manuel Fernández, en 100 mariposa y 100 libres.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Baloncesto femenino
La selección portuguesa, invicta, se llevó el Torneo de Navidad de Baloncesto Las tres selecciones regionales, que prepara el Campeonato de España, o pudieron superar al combinado luso E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres acogió las jornadas del miércoles y el jueves los partidos de algunas de las promesas del baloncesto femenino nacional, en lo que fue el Torneo de Navidad de Baloncesto Femenino, con un buen nivel competitivo, una gran organización, como apuntaron desde la Federación de Baloncesto de Castilla y León y buena respuesta del público. En competición entraban cuatro selecciones de la categoría U16, es decir, cadete femenino. Eran la anfitriona, Castilla y León, que defendía el título conseguido el año pasado; la selección de Extremadura; la selección de Navarra; y la Selección Nacional de Portugal, que ponía el tono internacional al torneo representando al país luso. Las selecciones regionales tenían en este torneo medinense una buena piedra de toque de cara al Campeonato de España que se celebrará el próximo mes, en Huelva. La competición la abrieron, el miércoles por la tarde, las selecciones de Extremadura y Navarra, en un partido que se decidió con claridad para las navarras, 31 a 65. A continuación, el miércoles se cerraba con un partido que a la postre fue definitivo para el desarrollo del torneo: se enfrentaban Castilla y León y Portugal, y en un intenso choque, las lusas se llevaron el encuentro con el resultado de 50-61. Tras una noche de descanso, el jueves arrancaba con la victoria, por 69 a 58, de Portugal ante Navarra, lo que afianzaba al equipo portugués en su camino por el triunfo final. A continuación, Castilla y León sumaba su segunda victoria, imponiéndose Plazo máximo de realización de obra
48h.
Tenis
El Torneo Juvenil de Navidad finalizó en las pistas del Pablo Cáceres Más de 80 participantes han competido en él durante los últimos fines de semana
Redacción
La Selección de Castilla y León, en el torneo de Medina. Foto FBCyL
a Extremadura 44-89. En la tercera y última jornada, la del jueves por la tarde, Portugal redondeó su actuación, proclamándose vencedor del torneo medinense tras superar con claridad a Extremadura, 38-94, mientras que en el partido que iba a decidir el segundo puesto, Castilla y
León hizo valer su condición de anfitriona y venció 75-61 a Navarra. Al término del partido se llevó a cabo la entrega de trofeos, en la que se nombró como campeona del Torneo de Navidad de Baloncesto Femenino a Portugal, seguida de Castilla y León,
La selección portuguesa, recibiendo el trofeo. Foto FBCyL
Navarra y Extremadura en el cuadro de honor. También se distinguió, por parte de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, a Medina por su labor organizativa y echó el telón una foto en familia que cerraba la cuarta edición del torneo.
La FBCyL agradecido con el Ayuntamiento. Foto FBCyL
RENUEVA TU BAÑO
El Torneo Juvenil de Navidad organizado por el Club de Tenis Medina del Campo durante los últimos fines de semana llegó a su fin en unas pistas del Pablo Cáceres por las que han pasado más de 80 jugadores de toda Castilla y León principalmente-, y que ha tenido también como protagonista el frío y la niebla existente, que han complicado las condiciones de juego de los jóvenes, alargando los partidos, acumulando cansancio y ganando peso las bolas a causa de la humedad. Los ganadores finales de los cuadros ocho de competición han sido: en categoría masculina, Manuel Sanz, de Ávila, en categoría benjamín; Hermes Esteban, de Valladolid, en categoría alevín; Andrés Lorenzo, de Zamora, en infantil; y Mario González, vallisoletano, que hacía doblete en Medina en las categorías cadete y junior. En el lado femenino, la categoría benjamín fue para Cristina Jáñez, de Benavente; el cuadro alevín, para Thais Bolaños, de Zamora; y el junior, para Clara Gándara, de Córdoba. En el lado local, cuatro finales tuvieron tenistas medinenses. En el próximo número de este semanario aportaremos información más completa sobre los resultados y fotografías de los ganadores.
Financiación
15 meses€ a
Sustituimos la bañera
92,66
POR PLATO DE DUCHA Frontal mampara + Plato pizarra
MATERIALES
- Plato de ducha pizarra hasta 1,40 x 70 cm. - Frontal mampara hasta 140 cm. perfilería cromo cristal 6 mm transparente. - 3 m2 azulejo imitación gresite. - Monomando ducha.
MANO DE OBRA -
1390 €
Desmontaje y retirada de la bañera a un punto limpio. Modificación de altura de tomas de grifería respetando zona original. Impermeabilización zona afectada por la bañera. Colocación de plato ducha. Instalación de la mampara
Promoción válida hasta una distancia de 40 km. de Medina del Campo - Mirar condiciones en tienda
Ctra. Coruña, 8 Medina del Campo (VA) Tlf. 983 81 06 16 - correo: info@habitatservitrama.com www.habitatservitrama.com
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Bádminton
El bádminton se hace un hueco en las vacaciones navideñas de los medinenses El Servicio Municipal de Deportes organizó un torneo con muy buena respuesta, en cuanto a número de participantes
Atletismo
Cartel de la San Silvestre Medinense
Disfraces, fiesta y deporte despedirán el año esta tarde en la San Silvestre Medinense La salida se efectuará a las 18.00 horas en el Bar Puerta del Sol
E. Vírseda
El Club de Atletismo Castillo de la Mota celebra hoy la decimoctava edición de la San Silvestre Medinense, una carrera popular que hará despedir el año a sus participantes reuniendo ambiente festivo, disfraces y deporte, al igual que se realiza en otros tantos puntos de la geografía española. En lo puramente deportivo, la carrera comenzará a las 18.00 horas del Bar Puerta del Sol, y la organización ha preparado un circuito que pasará por varias calles de la localidad. Las inscripciones, gratuitas y abiertas a todos los mayores de 16 años intentarán superar la cifra de 473 participantes, récord establecido el año pasado en esta misma prueba. Como cada año, la diversión estará asegurada en esta prueba atlética y por todo el recorrido habrá voluntarios que garanticen el correcto desarrollo de la misma y al final de la prueba se hará entrega de las bolsas-regalo a los corredores y otros sorteos por parte de las empresas colaboradoras.
E. Vírseda
Los dos torneos de bádminton que el Servicio Municipal de Deportes ha organizado estas navidades han tenido muy buena respuesta en cuanto a la participación de los medinenses, ya que han superado con creces el medio centenar de inscripciones entre ambas jornadas. La primera fue para los más pequeños, el 22 de diciembre, cuando estaban citadas las categorías benjamín, alevín e infantil, en un torneo abierto. En total fueron 36 los participantes, y las distintas categorías tuvieron los siguientes ganadores: en benjamín mixto, Roberto Martín fue el campeón, con Carla Ruiz como subcampeona; en el cuadro alevín masculino, Iván Arribas se llevó el triunfo, siendo segundo clasificado Pablo Martín; en alevín femenino, Inés González fue la campeona y Alejandra Mena, subcampeona; en infantil femenino, Leticia González venció y Andrea Sanz fue segunda; y en infantil masculino, el campeón fue Rodrigo Velázquez y el subcampeón, Pablo Sanz. Unos días más tarde, el día 27, el torneo se organizó para las categorías senior, cadete y
Fútbol Base
Participantes en los torneos de bádminton de esta Navidad
juvenil, superando la veintena de participantes y mezclando jugadores de distintas edades, tanto
en categoría femenina como en masculina, demostrando que esta disciplina está ganando
peso en cuanto a las actividades deportivas organizadas en la villa.
de Acción Católica, donde se llevan a cabo las actividades de “Cracks Junior”, animó a los niños a practicar el fútbol “por
diversión” e intercambió opiniones con los padres asistentes, teniendo también tiempo para firmar autógrafos y realizarse alguna fotografía con los más pequeños. Como apuntaron desde la propia escuela, “Cracks Junior” ha nacido con caracter no competitivo y busca iniciar a los más pequeños en el futbol “desde el compañerismo y la igualdad”, con un carácter formativo en los primeros años de práctica.
Eusebio Sacristán visitó la escuela de fútbol “Cracks Junior” En ella se inician en el mundo del fútbol una treintena de niños de 4 a 10 años Redacción
El actual entrenador de la Real Sociedad y ex jugador de
equipos como el Barcelona, Real Valadolid o Atlético de Madrid, Eusebio Sacristán, aprovechó su periodo de vacaciones para realizar una visita en Medina a los alumnos y familiares de la escuela “Cracks Junior”, que reúne a unos treinta niños de entre 4 a 10 años que se inician de este modo en el mundo del fútbol. Eusebio, como es popularmente conocido, es natural de La Seca y durante la visita al campo
Eusebio, con monitores y alumnos de “Fútbol Cracks”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Fútbol Sala
Grupo Valcarce repitió triunfo en el navideño Memorial Plácido Fernández Hizo valer su condición de favorito y se impuso al Pink Alegría por 6 goles a 5 E. Vírseda
Entre los días 23 y 26 se ha disputado el Torneo de Navidad “Memorial Plácido Fernández” de fútbl sala, una tradicional competición a la que tienen acceso los cuatro equipos mejor clasificados antes del parón navideño en el Campeonato Comarcal de Fútbol Sala. En primer lugar se disputaron las semifinales, que enfrentarían, por un lado, a Grupo Valcarce y Autoescuela L Abogada Vanesa Izquierdo, y por otro, a Los Angeles MRM Vei y a Pink Alegría. Como todos los partidos, se disputaron en el Pablo Cáceres, y a su término, la final del lunes 26 iba a quedar a disputarse entre los equipos Grupo Valcarce y Pink Alegría, los dos equipos que encabezan la clasificación del Campeonato Comarcal. Y así, se llegó a la gran final.
El equipo Pink Alegría estaba compuesto por Víctor Muñoz, David de Castro, Mario Marcos, Jorge Zurdo, Ignacio Rodríguez, Francisco Gutiérrez, Óscar Delgado, Mario Paniagua, Mario de la Rosa, Daniel Delgado, Javier Galache y Víctor Paniagua, entrenado por Julio César medel, David Rujas y Miguel Ángel Sánchez. En el otro lado, Grupo Valcarce, campeón el año pasado y que tiene cuatro torneos navideños en sus vitrinas, contaba en su plantilla con Mariano Encinas, Miguel Ágel Muriel, Jairo Botrán, Ángel Ballesteros, Saúl Clavo, Javier González, Sergio Recio, Israel Vela, Jorege Sáez, Javier Vara y Alberto Duque. El resultado final fue de seis a cinco para Grupo Valcarce, en un intenso y disputado partido en el que los goleadores del equipo ganador fueron Sergio Recio, por partida triple, Jairo
Botrán, en dos ocasiones y Alberto Duque, en una. En cambio, los anotadores del Pink Alegría fueron Mario de la Rosa, por partida doble, David de Castro, también con dos tantos, y Jorge Zurdo, que anotó un gol. Grupo Valcarce consigue así su quinto entorchado del Memorial Plácido Fernández, y recibió el trofeo de manos del concejal de Deportes, Jorge Barragán. Pink Alegría sucede como subcampeón a Autoescuela L, que el año pasado llegó a la final, cayendo por cinco goles a tres.
El fútbol sala navideño no llega a su fin con el final de este Memorial Plácido Fernández, ya que el C.D. Medinense organizará el próximo fin de semana su Torneo de Navidad, enfrentándose al Albense, un equipo de la Segunda División B.
Pink Alegría, recibiendo su trofeo como subcampeón
MÁS FÚTBOL SALA
El capitán de Grupo Valcarce, recogiendo su trofeo como campeón
Plantilla del Pink Alegría, sobre el parquet del Pablo Cáceres
Grupo Valcarce, con su quinto trofeo del Memorial Plácido Fernández
Fútbol 7
Una treintena de pequeños futbolistas superaron al frío en el Campus de Fútbol 7 Se desarrolló en el campo Diego Carbajosa, organizado por el Servicio Municipal de Deportes Redacción
Durante cuatro intensas jornadas, desarrolladas por la mañana, en las que el intenso frío y la niebla han hecho presencia, una treintena de niños de las categorías benjamín y alevín han participado en el Campus de Fútbol 7 que ha organizado el Servicio Municipal de Deportes esta semana. Las cuatro jornadas se han desarrollado en el campo de césped artificial del Diego Carbajosa, y sobre él, los niños han mejorado su técnica individual a través de distintos juegos
de habilidad con el balón. También ha habido ejercicios grupales para mejorar la ocupación de espacios dentro del terreno de juego y ha habido tiempo además para jugar algún partido entre los propios compañeros. Los preparadores eran monitores con una amplia experiencia en el fútbol base de la villa, que han mantenido activos física y mentalmente a las tres decenas de futbolistas que, bien abrigados, se han acercado cada mañana a las instalaciones municipales. Esta es una de las actividades que ha gestionado el Servicio
Municipal de Deportes para estos días, junto a las jornadas “Deportes Para Todos en Navidad”, dirigida a niños y padres de las edades de pequedeporte y multideporte de las Escuelas Deportivas. Sin abandonar el fútbol, el próximo fin de semana, la Gimnástica Medinense organizará su III Torneo Navideño, con partidos amistosos con distintos equipos de la provincia y el resto de la región en cada una de sus categorías, teniendo como escenario el Diego Carbajosa.
GIMNÁSTICA
Grupo y actividades del Campus de Fútbol 7
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
◗ La fabricación necesitará transformarse
◗ Empresa de automoción y movilidad
Datos y coches eléctricos marcarán la industria del automóvil en 2017
El informe anual de Tendencias de Ford indica cambios en las prioridades de los compradores
La carrera por integrar nuevos materiales ligeros en los modelos de gran producción se intensificará
La competencia en el sector de la automoción será intensa en 2017 y vendrá de direcciones inesperadas. Estas son las tendencias que marcarán la industria de la automoción en 2017 según los expertos de IFS, la empresa global de aplicaciones de empresa. En 2017 los consumidores mundiales mantendrán la carrera por reducir las emisiones. Las ventas de vehículos alternativos a los coches de gasolina doblarán sus ventas, alcanzando un 20% del total de las ventas de 2017, en comparación con el 10% de 2015. Y el grueso de estas nuevas ventas se producirá en China, que continuará acaparando el mercado de la producción de vehículos eléctricos a gran escala, mientras Europa y los Estados Unidos se quedan atrás. En 2015, China incrementó la producción de coches eléctricos desde 109.000 hasta 240.000 unidades, y en julio de 2016 la cuota de mercado de coches eléctricos en China superó el 1%, llegando a ser el 1,1% de todas las nuevas ventas. En 2017, según prevé Steffan Issing, director mundial del sector automoción de IFS, China continuará dejando atrás a Europa y Estados Unidos en producción y cuota de mercado de vehículos eléctricos. En el éxito de China también ha sido fundamental su red de estaciones de carga. Entre 2010 y 2015, el número de puntos de carga en el país creció de 1.122 a 49.000. Según los expertos de IFS, una sólida estrategia referente a las estaciones de carga es esencial para una buena acogida de los coches eléctricos en el mercado. En 2017, una serie de materiales ultraligeros, fuertes y resistentes a los choques, desarrollados en la Fórmula 1 se trasladarán a la fabricación en serie. Aunque para los equipos de Fórmula 1 el coste no es una prioridad, para los fabricantes sí lo es. Muchos de los fabricantes de automóviles están consiguiendo grandes progresos en calidad y reducción de costes. El año 2016 ha visto grandes avances en vehículos de serie que son más seguros, más ligeros y más potentes. El año 2017 traerá más avances en este sentido. Por su parte, la fabricación de nuevos vehículos implicará nuevos procesos. “La llegada de nuevos modelos es cada vez
más frecuente y el ciclo de vida de los vehículos se reduce año a año. En 2017 veremos cómo el eje de la producción de automóviles se optimiza, automatiza y diversifica a una velocidad mayor, en su carrera por producir vehículos más ligeros y de mayor potencia. Los efectos se notarán en toda la cadena de suministro. Los proveedores también necesitarán ser más innovadores, rápidos y ágiles, transformando en muchas ocasiones sus procesos logísticos y de producción, ya que nuevos proveedores, de menor tamaño y más avanzados tecnológicamente, empiezan a amenazar a los proveedores tradicionales. La velocidad en el desarrollo, producción y suministro será esencial, de la misma manera que será clave la agilidad y visibilidad en todo el proceso,” sostienen los expertos en automoción de IFS. El poder de las marcas y la lealtad a un fabricante van a disminuir a medida que los millennials y las siguientes generaciones de conductores tiendan, cada vez más, a los largos alquileres y el uso compartido de coches en lugar de a comprar su propio vehículo. Para estos nuevos consumidores las capacidades digitales serán un diferenciador fundamental. Tendrán en cuenta a qué servicios, redes y datos pueden acceder, o la capacidad del vehículo para conectarse. “Ya existen modelos que incorporan de serie una pantalla táctil central de ocho pulgadas que centraliza la información y el entretenimiento, con aplicaciones de smartphone incorporadas. La cuestión es que esta gama de servicios va a dejar de ofrecerse como un extra o algo inusual, convirtiéndose en tendencia ofrecer de serie las funciones digitales y aplicaciones,” apunta Issing. “Más ligeros, más rápidos, más potentes y más seguros, la nueva generación de vehículos ya está presente de alguna forma entre nosotros. La concepción de lo que es un coche y qué cosas podemos hacer en él está en constante cambio. Para los fabricantes y proveedores del sector de la automoción esto significa que vienen nuevas direcciones, nuevos procesos de producción, nuevas capacidades y nuevas estrategias, y es esencial que se adapten a los cambios cuanto antes”. concluye Issing.
Entre otras conclusiones, Ford apunta a que los cambios sociales tienen un impacto claro en la industria del automóvil El último Informe de Tendencias de Ford sitúa a los consumidores en una encrucijada por encontrarnos en un mundo en constante cambio. Con mayor información que nunca y ante numerosos retos por los cambios de sentido de muchos sectores, como el del motor, los consumidores están cambiando sus objetivos: acceder en lugar de poseer. Ford, como fabricante que se está planteando cómo evolucionará un sector como el del automóvil, realiza de forma anual un informe de tendencias para poder conocer cómo son los clientes y cómo evolucionan sus inquietudes, gustos y necesidades. Además, se analizan los cambios sociales, los cambios que impactan sobre los consumidores y las innovaciones de otras compañías. Ford se inspira en los cambios sociales que están teniendo lugar más allá de la industria del automóvil para orientar e impulsar su negocio. En su quinto informe anual de Tendencias de Ford revela que los
consumidores se están replanteando y revaluando sus prioridades; descubriendo cambios en la manera en que definen la prosperidad, el valor de las posesiones materiales y el uso de su tiempo. Mientras que el cambio se incrementa a un ritmo y con una magnitud sin precedentes, los consumidores están revaluando sus valores, actitudes, conductas y prioridades; y exigen a las marcas mayor responsabilidad, en su transparencia y veracidad, así como en un comportamiento que vaya en beneficio tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto. Las principales conclusiones del informe de este año son: Dos tercios de los adultos en todo el mundo afirma que nunca ha sido más difícil encontrar información que resulte objetiva. Como la información puede ser contradictoria, los consumidores se enfrentan al dilema de la decisión, y en última instancia, entran en conflicto por las decisiones que toman. Establecer relaciones basadas
en la confianza nunca ha sido más abrumador; la confianza se ha convertido en el más preciado de los activos. Los consumidores se hacen responsables a sí mismos, y a otros, de tomar las decisiones correctas para la sociedad en su conjunto. Globalmente, los consumidores encuentran mayor satisfacción con menos, aprovechándose de los modelos de servicio que permiten acceder en lugar de poseer. La infinidad de oportunidades de elección en el mercado impacta en los hábitos en relación con el compromiso. En un mundo a la carta, la paciencia ha dejado de ser tanto una virtud; ahora hay más formas de racionalizar como invertimos nuestro tiempo, en lugar de darlo por perdido. Con estas conclusiones Ford está organizando su roadmap para los próximos años expandiéndose para ser una empresa no solo de automoción sino también de movilidad.
◗ Vidas menospreciadas
La seguridad laboral en los talleres de automoción
La empresa Leonet Servis SL está llevando a cabo una promoción para mejorar la seguridad con una campaña de transporte gratuito de estos productos
En Leonet Servis quieren llamar la atención sobre un componente de los elevadores de coches que apenas cuesta lo que unos cafés y es el gran olvidado por los jefes y empleados; se refieren a los tacos de goma para elevadores de coches. A la hora de reparar un coche en el taller mecánico, en la mayor parte de las ocasiones, la primera parte del trabajo consiste en situar el coche en el elevador de taller, respetando el centro de gravedad del vehículo, para realizar un trabajo propio de un moderno taller, con medios adecuados a lo que demanda la mecánica de automóviles moderna. El coche, ya elevado para el trabajo, a una altura habitual de 2 metros, se sujeta al elevador por la pieza más importante del mismo: los tacos de goma. Los tacos de goma para elevadores están fabricados en una aleación de caucho que reúne
las condiciones adecuadas de dureza y agarre. Con la dureza se obtiene una adecuada duración de los tacos de goma y con el agarre se evita un peligroso deslizamiento que se pudiera producir y una inevitable caída del coche, con el consiguiente riesgo de vida para el mecánico del automóvil. En el caso de elevadores con los tacos de goma deteriorados,
la carrocería del automóvil se apoya sobre las placas metálicas del elevador, por lo que los valores de agarre descienden peligrosamente, lo que puede producir una caída del coche desde elevador. Existen más de 50 fabricantes de elevadores de coche, los cuales equipan tacos de goma de diversas características, formas y grosores.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
◗ Activopia
◗ Origen italiano
Nace un nuevo portal dedicado a la vida sana, nutrición y fitness en general
Yoim Ginseng Coffee, multinacional sector 'HORECA', se presenta en el mercado
Sin embargo, no nos damos el trabajo de entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué debemos hacer a la hora de cambiar nuestros hábitos
Buscar información sobre nutrición es cada día más fácil con la irrupción de Internet en nuestras vidas. Sin embargo, que la información sea fácil de buscar, no siempre es sinónimo de calidad. Existen muchas páginas, blogs e incluso reportajes que hablan sobre ciertas dietas o sobre cómo podemos cambiar nuestros hábitos, frecuentemente sin la debida investigación científica que respalde aquellas afirmaciones. Es por ello que nace Activopia, un nuevo portal en Internet dedicado a informar sobre la necesidad de ejercitarse y de llevar una correcta nutrición, para así poder vivir de forma más sana y evitar enfermedades, dolencias y otros tipos de problemas que se asocian a nuestros malos hábitos de vida. Nico Salas, editor en jefe de la publicación digital, señala que todo comenzó cuando a partir de realizar trabajos para la universidad, descubrió que mucha de la información que se encontraba disponible en español carecía de antecedentes científicos, y también, existían datos que no eran precisos. "En Internet podemos encontrar muchos recursos que hablan de nutrición y ejercicios, en español la información que hay es escasa y muchas veces no cuenta con los estudios o información que respal-
de las aseveraciones. Distinto es el caso si busco esos datos en Inglés, dado que ahí si podemos encontrar las fuentes y estudios científicos que avalan lo que se dice", cuenta Nico. Activopia no solamente cuenta con información nutricional y hábitos de vida, sino que también la acompaña con ejercicios que, por lo general, se pueden realizar en casa y que muestran que para hacer ejercicio, solamente se necesita determinación y unos pocos minutos de tiempo diario. También es importante destacar que es uno de los primeros portales en Internet dedicado al fitness y la nutrición que cuenta con tecnología HTTPS, la cual mejora la velocidad de descarga de las páginas, así como también proporciona un canal seguro desde los servidores de Activopia hasta el lector, lo cual repercute en la privacidad de las visitas que se realizan. "Nuestra responsabilidad no solamente es dar información fidedigna y de calidad para todos nuestros lectores, sino que también debemos asegurar que están seguros cuando se accede a la información. Estamos agradecidos a nuestros visitantes, los cuales nos escriben y nos agradecen la información que publicamos", señala Salas.
◗ Afecta al 10%
Los pacientes renales españoles tienen acceso a una tecnología innovadora en su tratamiento La Nefrología tiene como objetivo velar por la calidad de vida de las personas
La enfermedad renal crónica (ERC) constituye en la actualidad un problema sanitario, social y económico que afecta aproximadamente al 10% de la población. Los avances terapéuticos contra esta enfermedad han sido fundamentales para atender el creciente número de casos provocados principalmente por el aumento de la esperanza de vida. En España, los pacientes renales tienen acceso a la tecnología más innovadora y su indicación y uso más eficiente está determinado por criterios asis-
tenciales asociados a cada situación y establecidos por cada profesional. La investigación en Nefrología se orienta hacia la mejora de la supervivencia de los enfermos, modular el proceso de cicatrización e infección y la implantación de medidas preventivas para retrasar la aparición de la enfermedad. La industria, comprometida con la mejora de la calidad asistencial de los pacientes renales en tratamientos con hemodiálisis, ha desarrollado productos que presentan una mayor tolerancia a las sesiones de diálisis.
La multinacional del sector HORECA y vending Yoim Ginseng Coffee ofrece distribuciones por zonas en todo del mundo, con bebidas sanas y muy agradables
Yoim Ginseng Coffee YGC, multinacional del sector HORECA de origen italiano, se instala en la zona Ibérica y busca personas o empresas que estén interesados en ser distribuidores independientes, obteniendo con facilidad ingresos importantes y recurrentes. YGC opera en todo el mundo y sirve sus productos al consumidor a través de cafeterías principalmente. YGC ofrece los mejores productos calientes o fríos, de novedad Internacional, y se coloca en el establecimiento con sólo un pequeño equipo detrás de la barra de un bar, cafetería, hotel, restaurante, catering o vending. Las bebidas son novedosas en el sector: Café al Ginseng, Cappuccino Guaraná con Canela, Té Matcha, Café Verde con Ganoderma, Café Malta... que se pueden tomar a partir de ahora en el bar con regularidad, con necesidad de un pequeño equipo electrónico. Actualmente están instalados 65000 equipos en Italia. En España empezó hace dos meses y ya hay 100 equipos colocados actualmente y se prevé colocar 15.000 en tres años, Se trata de un negocio muy sencillo y el establecimiento incrementa su beneficio inmediatamente. También a través de www.yoimdiet.eu se comercializa para particulares. Los productos ofrecen una nueva alternativa al sector HORECA con bebidas libres de gluten y con producto de plantas de reconocido efecto saludable. Los distribuidores independientes colocan los equipos y pueden llegar a obtener ingresos de 18.000 € mensuales en 18 meses con cada uno de ellos 150 unidades. En la web www.yoimginsengcoffee.com se puede entender las altas posibilidades que ofrece cada una de las bebidas: los distribuidores independientes van haciendo degustaciones continuamente para dar a conocer los productos, los interesados en ser distribuidores pueden dirigirse a la web y se le ofrece degustación para ser distribuidor adherido. La tecnología, junto con los conocimientos ancestrales en fitoterapia, se han conjuntado para ofrecer productos funcionales de exquisito paladar fáciles de preparar de forma inmediata. Ginseng Panax: planta antiaging bien conocida
Guarana: planta adelgazante y estimulante, con Canela antioxidante potente Café Verde: antioxidante con Ganoderma seta de la inmortalidad según China
Té Verde Matcha: antioxidante con Ginseng antiaging Café Malta Health: con todos los componentes y aminoácidos, arginina entre ello, rejuvenecedora
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
◗ Novedades
Tus fotografías causarán furor con el efecto Parallax gracias a tu smartphone
Apps para crear fotos 3D, ya que de una imagen plana se obtiene profundidad de campo y movimiento
Con una fotografía podemos expresar mucho pero tiene una desventaja, y es que a diferencia de un vídeo, muestra una escena estática, sin movimiento. Está claro que esto tiene su encanto y no deja de ser la razón principal de la magia que desprenden las fotografías. Pero, ¿por qué no dotar a una imagen estática de movimiento? ¿No la enriquecería? ¿No le daría más fuerza visual? Con el efecto Parallax puedes lograrlo sin necesidad de aparatos especiales. Únicamente necesitas un smartphone y una app especializada en crear fotos 3D mediante este efecto. El efecto Parallax, o 2.5D, es también conocido como efecto Ken Burns, ya que le debe el nombre a este documentalista norteamericano. ¿En qué consiste este efecto? Originalmente, este realizador utilizaba fotografías en sus documentales y mediante movimientos de cámara y el uso del zoom, lograba que cobraran vida como si se tratara de vídeos. En la práctica, se generan fotos 3D, ya que de una imagen plana se obtiene profundidad de campo y movimiento. Esta fotografía no está borrosa. Es una imagen 3D A diferencia de las imágenes 3D obtenidas mediante estereoscopía, que tuvieron su momento de esplendor en los años 80 con los anaglifos (imágenes grises, azules y rojas que requerían de unas gafas para verlas en 3D), las fotos 3D generadas con el efecto Parallax no requieren ningún dispositivo ni elemento para verlas. Eso sí, en ambos casos se trata de ilusiones ópticas que engañan a nuestros ojos.
El efecto Parallax tuvo cierta popularidad con el lanzamiento de iOS 7 en 2013, que animaba elementos del sistema mediante esta técnica, dándole movimiento y profundidad sin necesidad de gafas. Pues bien, en la actualidad hay aplicaciones móviles que te permiten crear fotos 3D mediante Parallax fácilmente. El único requisito es realizar dos o más fotografías de un mismo elemento desde puntos de vista diferentes, moviéndote ligeramente. Al combinar todas las imágenes se generan la sensación de movimiento. Phogy Disponible para dispositivos Android y iPhone, Phogy sirve para hacer selfies o cualquier otra fotografía que parezca tener movimiento. La propia app te guía para realizar las capturas necesarias. Una inicial y luego moviendo el smartphone ligeramente hacia un lado y hacia otro para realizar las capturas adicionales y así, combinadas, obtener las fotos 3D. Además, la versión de pago cuenta con filtros estilo Instagram para aderezar tus fotografías. Phogy facilita la tarea de compartir el resultado, en formato de vídeo MP4 o en imagen en movimiento GIF, a través de correo electrónico o por redes sociales. Fyuse Otra app de captura de imágenes para obtener fotos 3D es Fyuse, también descargable para smartphones Android y iPhone. Como en el caso anterior, Fyuse te guía para que realices las capturas necesarias (la inicial
como una foto normal y luego moviendo el teléfono de lado a lado de la escena que quieres inmortalizar). Una vez tienes la imagen en 3D ya puedes compartirla directamente desde la propia app, ya que hace las veces de red social de fotografía como Instagram o Flickr y permite crear galerías de imágenes. En caso que quieras compartir tus creaciones con otras redes sociales o por correo electrónico, podrás exportarlas. Exclusiva para Android, 3D Camara está especializada en crear imágenes panorámicas con efecto 3D. Al igual que Fyuse y Phogy tienes que hacer una primera foto y luego mover la cámara para capturar la profundidad de la imagen. Además, hace uso también del zoom para darle más movimiento. Como aliciente, dispone de filtros y capas con efectos para mejorar la fotografía y darle un toque más espectacular.
3D CAMERA
Parallax It! Para los usuarios de iOS (iPhone/iPad), hay disponible una app exclusiva, Parallax It!, que como su nombre indica, sirve para aplicar el efecto Parallax a tus fotos. Entre sus particularidades, Parallax It! convierte imágenes en 3D sin tener que realizar varias capturas, ya que detecta el punto de interés y lo integra en el fondo añadiendo movimiento. En esta ocasión, al guardar la imagen en movimiento en formato vídeo, permite también integrar música de fondo. Luego podrás subir el vídeo a tus redes sociales.
◗ Group Video Chat
Las videollamadas en grupo, disponibles próximamente a través de Facebook Messenger El nuevo lanzamiento de esta novedad se centrará en permitir hacer videollamadas grupales de hasta 50 personas La necesidad creciente de estar en contacto con varias personas de forma simultánea está llevando a que cada vez haya más herramientas que permitan esta posibilidad. Y una de las últimas en llegar es el Group Video Chat, que acaba de ser presentado por Facebook Messenger. Su principal particularidad se centra en que hace videollamadas grupales con hasta un máximo de 50 personas. Una cifra que es bastante amplia puesto que, hasta ahora, la mayoría de estos servicios ofrecían la posibilidad de hablar con hasta diez personas. Este servicio de viodellamada grupal permite mantener el contacto con conversaciones cara a cara a través del vídeo con independencia de dónde se encuentre la persona, siendo posible hablar con varios sujetos a la vez. En esta ocasión, el límite está en 50 personas. La dinámica de esta nueva herramienta es muy fácil. La persona tan solo tiene que crear una nueva conversación en grupo o una existente. A continuación, debe hacer clic en el icono de vídeo, que
CARACTERÍSTICAS
está en la parte superior derecha de la pantalla, de manera que se incluye en el chat a las personas con las que se quiere mantener la conversación con el fin de que puedan participar. Todas las que se incorporen recibirán una notificación. En aquellas videollamadas en las que el grupo de personas sea de seis como máximo, este videochat grupal dejará ver la imagen de todos los participantes en la conversación en una cuadrícula en la pantalla. Una opción que, sin embargo, queda limitada cuando el contacto es entre más de seis personas, situación en la que tan solo aparecerá la imagen de quien ha efectuado la llamada al resto de personas. El Group Video Chat ya está disponible para ser utilizado. Las personas que quieran emplearlo tan solo deberán actualizar la versión de Facebook Messenger para disponer de la última. Además, igualmente, está disponible en versión de escritorio. El nuevo servicio funciona tanto con dispositivos que utilizan iOS como los que emplean el sistema operativo Android.
DISPONIBILIDAD
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
◗ Carencias emocionales
Tener muchos regalos no beneficia a los niños
A pesar de la crisis, los niños están acostumbrados a recibir un sinfín de regalos
◗ TDAH
Una niña de 10 años con autismo canta 'Aleluya' y emociona a quien la escucha
Su nombre es Kaylee Roger, y emociono a los padres que la escucharon en un coro escolar y a las redes
En estos días en los que corremos de un sitio a otro, te aconsejo que te detengas y dediques cinco minutos a escuchar la versión de 'Aleluya' de una niña de 10 años con autismo que te podrá los pelos de punta. Kaylee Roger es una niña muy tímida y reservada, pero cuando empieza a cantar saca todo su potencial. Hace pocos días interpretó el clásico de Leonard Cohen junto al coro de su escuela y emocionó a todos los presentes y a millones de
personas que ya vieron su vídeo en las redes sociales. La niña, que tiene autismo y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), es alumna de la escuela Killard House en Irlanda del Norte, a la que asisten niños con necesidades especiales.
"Para ser una niña que entró con 7 años sin querer hablar, prácticamente, sin querer leer en voz alta, sin saber estar de pie y
PASIÓN POR LA MÚSICA
actuar frente a un público, es asombroso", declaró Colin Millar, directo del colegio al que asiste. Su pasión desde que tenía tres años es la música y, gracias a ella, ha ido aumentando su confianza y autoestima. Dejó a todos los asistentes asombrados con su actuación junto al coro del colegio y el vídeo empezó a correr como la pólvora en internet, volviéndose viral gracias a la espectacular interpretación de la niña.
En muchos hogares aún no se ha acabado de abrir todos los regalos de Navidad y todavía nos queda la segunda "oleada" estas fiestas, la que llega dentro de un par de semanas con los Reyes Magos. A veces se acumulan los regalos en una espiral que no es bueno para los niños en muchos sentidos. Veamos por qué tener muchos regalos no beneficia a tus hijos. El exceso de regalos puede sobreestimular a los niños (y llevarlos a la apatía como vemos más adelante). Esta necesidad de pasar de uno a otro regalo les sobrecarga, no pueden dar rienda suelta a su necesidad de investigar y de probar, no pueden atender a todo. Muchos presentes también reducen el nivel de tolerancia a la frustración, creen que obtienen todo lo que piden y en cuanto esto no se produce muestran una gran frustración, decepción, enfado... Si se consiguen todos los regalos sin esfuerzo, se puede apagar el afán de superación. Las pequeñas carencias son un motor que les hace seguir a los niños teniendo deseos, creatividad, imaginación, ganas de superarse... Tener muchos obsequios pone límites a la fantasía, frena la imaginación y, aunque parezca imposible, se fomenta el aburrimiento ya que se pasa de uno a otro juguete sin aprovecharlo, sin disfrutarlo. Además pueden convertirse en niños continuamente insatisfechos, por ello es mejor advertirles previamente de que sus peticiones en la carta a Papá Noel o a los Reyes tendrán límites.
Si le regalamos a un niño todo lo que pide, le transmitimos la pérdida de valor sobre lo que tiene, y es importante que aprendan a valorarlo.Si no controlamos el exceso de regalos, habrá muchos niños que se vuelvan apáticos, caprichosos, egoístas, consumistas... Los niños pierden el interés cuando se acumulan los juguetes. Aunque en el libro de regalos hayan marcado la mayoría de artículos y no queden páginas sin señalar, verdaderamente en la realidad de casa solo muestran interés por pocos juguetes, el resto quedan como "accesorios". Intenta indagar qué es lo que más le hace ilusión y reparte esos juguetes entre las distintas cartas que escriban los familiares, para otra ocasión (cumpleaños)... Pierden la ilusión por la novedad, dan por supuesto que lo van a tener todo, no hay sorpresa. No disfrutan de los juguetes y esto sucede sobre todo si no nos detenemos a disfrutarlos con ellos, si no le dedicamos tiempo a cada regalo y recuperamos el valor del acto de jugar, tan importante para los pequeños. Se promueve una tendencia consumista de cara al futuro (pues, lo queramos o no, en algún momento descubrirán quién hay detrás de los regalos, crecerán y probablemente sigan el mismo camino de excesos consumistas). Si nosotros no lo hacemos, los niños no valoran el esfuerzo que hay detrás de cada detalle, pueden llegar a pensar que es igual para todos los pequeños y no conocen las carencias de otros muchos, desconectándose de la realidad.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias Obra destacada: La narración en la Primera Crónica General de la milagrosa intervención de apóstol Santiago en apoyo de las tropas cristianas en la batalla de Clavijo, supuso la validación histórica por Alfonso el Sabio de unos hechos descritos por vez primera en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, cuya razón estaba en dar soporte a la supuesta creación por el rey Ramiro del Voto de Santiago en favor de la catedral compostelana. El lienzo de “Santiago en Clavijo” de la Fundación Simón Ruiz, depositado en el Museo de las Ferias, forma parte de una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo. Describe el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán. Toda la fuerza propia de la acción se concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino. El caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago. Es pintura a estimar en principio como de escuela vallisoletana, sin que pueda concretarse su autoría. El sentido plástico de las interesantes figuras de los soldados permite entenderla como obra postcarduchesca, lo que apuntaría a su datación entre la segunda y la quinta década del seiscientos, no más allá de mediados los cuarenta, sin que la factura general lo desmienta.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE, DOMINGO 1 DE ENERO Y LUNES 2 DE ENERO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL NOCHEVIEJA Y BIENVENIDO 2017 DE MARTES A JUEVES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE MARTES A JUEVES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE MARTES A JUEVES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE MARTES A JUEVES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE MARTES A JUEVES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
MARTES 3 DE ENERO
SAN SILVESTRE MEDINENSE
En LO MEJOR DEL AÑO, veremos las mejores imágenes que nos ha dejado 2016 en TeleMedina Canal 9 y, en la actualidad, conoceremos las últimas noticias y veremos la carrera que cerró el año en Medina.
MIERCOLES 4 DE ENERO
CABALGATA DE LA PEÑA ATLÉTICA
Seguiremos con el repaso anual en LO MEJOR DEL AÑO y las últimas noticias de Medina y Comarca tendrán su hueco, como el reparto de regalos de la Peña Atlética de Medina del Campo.
JUEVES 5 DE ENERO
CABALGATA DE REYES MAGOS
Continuará nuestro guiño al 2016 en LO MEJOR DEL AÑO pero también podremos ver las imágenes de la Gran Cabalgata de Reyes Magos que terminará en la Plaza Mayor de Medina del Campo.
VIERNES 6 DE ENERO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL “DÍA DE REYES”
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 63 % de los internautas sigue teniendo ilusión por la Navidad
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 63 % han respondido que siguen teniendo ilusión por la llegadas de las fechas navideñas. Por el contrario, el 37 % de los internautas no mantiene esta ilusión ante la llegada de la Navidad.
¿Sigue teniendo ilusión por la Navidad?
SI
NO
Esta semana opine sobre la llegada del nuevo año ¿Cree que en 2017 le irá mejor que en 2016? SI NO
Cuando Rebecca se fue de casa, pensó que había dejado atrás sus miedos de la niñez. A medida que iba creciendo, nunca estaba realmente segura de lo que era real o no cuando se apagaban las luces…. y ahora su hermano pequeño, Martin, atraviesa los mismos sucesos inexplicables y aterradores que una vez pusieron a prueba la cordura de Rebecca y amenazaron su seguridad. Un aterrador ente con una misteriosa predilección por su madre, Sophie, ha resurgido. Pero en esta ocasión, y a medida que Rebecca se acerca a la indescifrable verdad, no cabe duda de que todas sus vidas están en peligro…. cuando se apaga la luz. Director: David F. Sandberg Guión: David F. Sandberg, Eric Heisserer Reparto: Teresa Palmer, Alicia Vela-Bailey, Amiah Miller, Gabriel Bateman, Alexander DiPersia, Andi Osho, Maria Russell, Elizabeth Pan, Rolando Boyce.
Animales de compañía Higiene dental
El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día
Tapas y canapés variados.
Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79
B
AR
C/ Almirante, 8
Disfruta La Ruta de los Conventos en el Vino Rueda o caña + Limosnera Teresiana
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
2,50 € Calle Carreras, 24 - 983 81 12 46 - Medina del Campo
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Álvar Fáñez, 3
¡¡¡Te esperamos!!!
C/ Artillería, 28
Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Tu cervecería de moda.
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Menús Caseros
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
- Raciones - Montaditos - Platos combinados
¿Dónde vas, Laudelino?
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
660 365 362
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
SE ALQUILA:
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE TERRENO INDUSTRIAL DE 2500 m2 (aprox.) 2 NAVES
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDE:
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
669 331 255 - 983 81 13 42 Plaza Mayor (Galerías Comerciales, local 1) Medina del Campo
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE ADOSADO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Residencial Altos de Castilla SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2016
Ángel Lorenzo Molpeceres Miembro del Comité Organizador de la 1ª Copa del Verdejo
Con este Campeonato queremos recuperar el hacer de los galgos un hecho social, de reunirse, de encontrarse con los amigos, además de la parte competitiva
Kike Vírseda / Azucena Alfonso
Ángel Lorenzo Molpeceres es uno de los organizadores de la 1ª Copa del Verdejo, que va a celebrarse hasta el siete de enero en Medina del Campo, en los correderos de El Chucho y el Tobar.
El pasado jueves se inauguró la primera edición de la Copa del Verdejo de galgos en campo abierto. ¿Cómo surgió la idea? La idea surgió de un grupo de amigos. Llevábamos un año o dos detrás de crear algún tipo de copa que tuviera un carácter comarcal y qué idea mejor que en torno al verdejo. La verdad es que yo creo que copiar las cosas de los demás está bien; Andalucía lleva celebrando una copa que se llama “Copa la Ina” desde el año 1911, es decir, han celebrado ya el centenario, es la competición más antigua galguera que existe en España, incluso más antigua que el Campeonato de España. Entonces, nosotros dijimos “¿Y por qué nosotros no podemos hacer también eso?”, modestamente, lógicamente, empezando poquito a poco, pero un camino se empieza dando un paso. Al final este año hemos decidido lanzarnos al ruedo y organizar esta primera Copa del Verdejo en Tierras de Medina del Campo. ¿Ha sido fácil conseguir participantes?¿Qué sociedades o clubes galgueros asistirán a la cita? No, porque en realidad, los promotores de la idea, que no soy yo solo, sino también los hermanos Javier y José María Martín Bruña y Teodoro Cendón, de aquí de Medina del Campo, también son aficionados y tienen clubes galgueros a su nombre; y además, hemos invitado a otros clubes galgueros de la comarca y como invitado también viene un Club de Navarra. El lugar de competición serán
los correderos de “El Chucho” y “Tobar”. ¿Por qué han sido elegidos y cuáles son sus características? Efectivamente los correderos pues son los cotos de los que disponemos las sociedades organizadoras. El Coto “El Chucho” no hace falta que yo lo presente, es un coto donde se celebraron en los años 70 y 80 tres campeonatos de España, se han celebrado infinidad de campeonatos regionales, y campeonatos de todo tipo, y por tanto es un marco ideal para celebrar cualquier tipo de competición galguera. Se han celebrado campeonatos de nivel nacional y ésta que es una competición que modestamente nace como una cosa entre amigos, una competición un poco amistosa, pues es un marco ideal. Y el coto del “Tobar” también es de otra de las sociedades organizadoras. Cuéntenos cómo va a ser el formato y las fechas de la competición. Pues el formato va a ser como todos los aficionados conocen, los campeonatos de galgos son por sistema de eliminación normalmente, y entonces es un campeo-
nato con ocho sociedades participantes y por lo tanto habrá tres fases eliminatorias: cuartos de final, el pasado jueves 29, las semifinales que serán el día dos de enero y la gran final que será el día siete de enero. Es época de caza y carreras de galgos, con la celebración en el mes de enero del Campeonato de España, ¿Cómo se encuentra este deporte hoy en día en Medina? Otro de los motivos, efectivamente, por el que nos hemos decidido a echarnos adelante y a organizar la Copa del Verdejo ha sido que el Campeonato de España de Galgos el año pasado se celebró en Nava del Rey; este año el Campeonato Regional, la verdad es que cada vez hay más dificultades para llevarlo a cabo en Castilla y León porque es muy difícil encontrar correderos para tantísimos clubes como participan, más de 120, y la Federación tiene auténticos problemas para encontrar correderos; y a veces ese ambiente social, de amistad pues ha desaparecido un poquito. Nosotros queremos recuperar precisamente eso, esa cuestión de hacer de los galgos también una
cosa social, de reunirse, de encontrarse con gente conocida, además de la puramente competitiva. Además, el Campeonato de España este año no es en Nava del Rey, es en tierras sevillanas, con lo cual, nos pilla muy lejos a todos los aficionados para poder asistir. Medina del Campo hoy en día tiene una afición enorme a los galgos, tiene la Sociedad de Cazadores de Águila Real, tiene un coto estupendo, ha celebrado muchísimos campeonatos de España, aunque precisamente ahora por la plantación de viñedos está sufriendo algunas transformaciones físicas que van a hacer difícil que se vuelvan a celebrar, pero ya digo que hay muchas sociedades galgueras en Medina, parte de ellas participan en el Campeonato y la verdad es que ha estado ligado siempre al mundo del galgo de una manera tremenda. Desde su punto de vista o el de su asociación, ¿cuáles son los principales problemas que se pueden solventar hoy en día en Medina sobre este deporte? El deporte de los galgos tiene hoy en día varios problemas muy importantes. El primero de ellos es que para que haya carreras de galgos tiene que haber galgos y liebres; libres, desgraciadamente, por muchas y variadas razones cada vez hay menos. Unos hablamos del furtivismo, otros hablamos de fitosanitarios que se emplean en la agricultura, de la maquinaria tan grande que se utiliza hoy en día que mata mucha caza de pequeña, el control de depredadores... La liebre lo tiene todo en contra hoy día. Y otro de los problemas que también causa la escasez de liebres es el furtivismo, es un daño tremendo tanto para los propios cazadores como para los agricultores, porque los furtivos van por el campo, con coches todoterreno y les da igual atravesar sembrados.
Al margen
Rodrigo V.
A falta del sorteo de esta noche, diciembre ha sido el mes más afortunado de la historia de Medina que yo haya vivido. El día 3 tocó un décimo en el quiosco homónimo de este semanario (60.000 €), luego el apoteósico 2º premio del día 22, con más de 6 millones y el día 24, en Los Soportales, una primitiva de 43.662 €. Hay un refrán que dice “no hay dos sin tres”, pero ahora necesitaríamos otro refrán para que acabase el año con un nuevo torrente de millones. Podría ser lo de “no hay quinto malo”, ya que hoy hay lotería nacional y primitiva, así que, con el carrerón que llevamos… ¿por qué no? Quizás con tanta pasta circulante sería más fácil poner fin a algunas carencias importantes que tiene la villa, como una ITV, una residencia para la 3ª edad, el famoso tercer Juzgado (en vez de volver a asustarnos con quitar los dos que hay) y, ya puestos, que sean accesibles para todo tipo de personas. Esto último forma parte de una moción de Gana Medina del último Pleno. Se ve que ya se les ha pasado lo de los animalitos en el circo y se van centrando un poco en temas más útiles, cosa que agradecen los habitantes de Fresno el Viejo, que veían peligrar su Belén viviente si la oleada animalista seguía su paranoia y arremetía contra el maltrato a las pobres ovejas, que no son actores ni quieren participar en eventos multitudinarios donde son privadas de su vida silvestre y sometidas a exposición pública totalmente desnudas y quizás hasta sean obligadas a balar para regocijo del público asistente. En fin, que se acaba el folio y el año, así que os deseo a todos un feliz año 2017, que sea capaz de hacernos olvidar las penurias pasadas y que podamos recordar este diciembre como el mes en que Medina empezó a resurgir de nuevo. rodrigovoz@hotmail.es