La Voz de Medina 170114

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 14 de Enero de 2017 Año 58 . Nº 3024

Castrejón /22 El municipio celebra este fin de semana las segundas Jornadas del Mondongo.

Alaejos /24 El Seprona “investiga” a un hombre por un presunto Delito contra el Patrimonio.

El Carpio 27 Once elencos de Valladolid y Salamanca concurren al XIII Certamen de Teatro de la villa.

El Archivo Simón Ruiz será declarado Bien de Interés Cultural El Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, durante la presentación de la “Obra Destacada” de la Fundación Museo de las Ferias para los meses de enero y febrero, señaló que el legado documental del Archivo Simón Ruiz, que se conserva en Medina del Campo, será nombrado, en los próximos meses, cuando se ter-

minen los estudios pertinentes, Bien de Interés Cultural, al considerarse un conjunto de documentos y obras de “importancia global”, y que muestra el “nacimiento de la ciencia financiera”, a través de Simón Ruiz, en el siglo XVI. La “Obra Destacada” del museo medinense será “Virgen con el Niño”, tabla pintada por Isenbrandt. Página 6.

El Ayuntamiento presentó la programación de las artes escénicas del primer semestre de 2017

La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y el técnico de Cultura, Eduardo López, presentaron el martes la programación del primer semestre de artes escénicas que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. La primera obra de la que podrán disfrutar los medinenses es el Ballet Imperial Ruso con el Lago de los Cisnes, que actuará el domingo 29 de enero a las 17.00 y

a las 19.30 horas. Una de las novedades que presentaron fue el conjunto de tres obras de teatro que tienen un carácter social. Estas obras son Me llamo Suleiman, El Plan y Acunar al viejo árbol. La trilogía Acércate a lo social ofrece además un fórum, “al final de cada obra los espectadores van a poder quedarse y mantener un diálogo con los actores”. Página 4 y 5.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /29

Olmedo /30

El diácono permanente Patricio Fernández Gaspar, pregonará la Semana Santa.

“Mi Divino Tesoro”, “El Pilar” y “Action Travel”, ganadores del concurso de escaparates navideños.

Teodoro Cendón González /48 Presidente de “La Collera Medinense”.

Ayala no recibe ningún punto en las primeras nominaciones de GH Vip

P 2

Ayuntamiento y Junta mantuvieron una nueva reunión sobre la Residencia

La alcaldesa de Medina, Teresa López, destacó que el cambio fundamental que se había producido en la reunión fue que “la Junta abre por fin las puertas a que si hay que construir la residencia se construya y nosotros también abrimos la posibilidad de que da igual quien la construya si tenemos las plazas que necesitamos”. P/9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ Primera semana de concurso

El Ayuntamiento opinó sobre la entrada de Sergio Ayala en GH Vip El concejal del PP ha sido uno de los pocos habitantes de la casa más famosa de Guadalix de la Sierra que no ha recibido un solo voto en las primeras nominaciones

Lambás, no quiso opinar sobre la participación de Sergio Ayala en el concurso porque “yo me dedico a mi pueblo”.

Azucena Alfonso

El pasado domingo, el concejal del Partido Popular, Sergio Ayala, entró en Gran Hermano Vip, un concurso con una duración aproximada de 90 días y en el que los concursantes lucharán, a través de la convivencia y el voto favorable del público, por un premio que asciende a 100.000 euros. La mañana del lunes, Sergio conversaba con sus compañeros Toño Sanchís y el canario Tutto Durán en el jardín explicándoles, a su modo de ver, el funcionamiento actual del Ayuntamiento de Medina del Campo. Les informó de que el Partido Socialista y Gana Medina habían llegado a un Pacto y por ello tenían la mayoría absoluta a la hora de tomar cualquier decisión, y que esta unión se ha llevado a cabo por intereses económicos, ascendiendo el sueldo de los nuevos integrantes del Gobierno Municipal a 2.100 euros por cabeza. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, aseguró que su Grupo no tiene nada que decir respecto a la entrada de Sergio Ayala en Gran Hermano Vip, "porque se trata de su vida personal", pero sí sobre las declaraciones que hizo el concejal del PP dentro de la casa de Guadalix en las que Ayala hablaba del Pacto de Gana Medina y el PSOE. "Debería omitir declaraciones de este tipo; Gran Hermano no es el sitio ni el lugar adecuado para hacer este tipo de debates y más cuando las declaraciones son falsas". Destacó que Ayala demostró su desconocimiento en diferentes aspectos "como en el momento en el que

Dentro del concurso, Sergio Ayala está disfrutando de la experiencia con la mayoría de sus compañeros. Es una persona que está demostrando adaptarse muy bien al funcionamiento del reality y está estrechando lazos especialmente con Aless Gibaja, quien llama al medinense cariñosamente “cachorrito” además de impartirle clases de inglés; y con Elettra, con la que se rumorea que quiere tener un acercamiento más íntimo. Con todo, cinco días más tarde del inicio del concurso, las primeras nominaciones del programa han dejado constancia de que sus compañeros le quieren junto a ellos, ya que no ha obtenido ni un voto para que sea expulsado la próxima semana. Por su parte, Ayala decidió nominar con "tres puntos a Alejandro Abad porque es con el que menos relación he tenido; dos puntos a Toño porque ha intentado hacer un boicot para intentar perjudicar a uno de nuestros compañeros; con un punto para Tutto porque se ha dejado engañar por él y creo que es participante de ese boicot". Esta semana, el concejal del PP no corre ningún peligro de salir expulsado, a diferencia de Toño Sanchís, Tutto Durán y Elettra, que sí que están nominados.

EN EL CONCURSO

nos llamó Podemos o cuando demuestra que no sabe el verdadero significado del voto de calidad de la alcaldesa". Afirmó que con estos comentarios está dejando mal al Ayuntamiento medinense y que cuando finalice el programa tratarán con él los temas que sean necesarios. La alcaldesa de Medina, Teresa López, explicó que a ella le parece muy bien que Ayala haya entrado en GH Vip, a pesar de que a ella no le gusten este tipo de programas, porque está segura de que el concejal del PP se alegró mucho cuando recibió la noticia de que iba a entrar en la casa más famosa de Guadalix. Respecto a la dejación de sus funciones, piensa que Ayala debería dar explicaciones a sus votantes; y en relación con las declaraciones

del concejal del PP respecto al Pacto, afirmó que es un Pacto público, pero que si lo hace, que no mienta "y lo que ha dicho no se acerca nada a la realidad". Comprende que al entrar como concejal, hable del Ayuntamiento, pero hablar de lo que no es real "es muy grave, peligroso y una falta total de responsabilidad", destacando además, que lo está haciendo en un programa de estas características y que tiene tanta audiencia. Por otra parte, la portavoz del PP, Olga Mohíno, ha explicado que la noticia les pilló por sorpresa, "nos reunimos con él para que

nos contase cómo iba a enfocar esta nueva etapa y decidimos que durante su ausencia nos íbamos a hacer cargo de sus tareas como concejal". Afirmó que como compañeros suyos "nos alegramos de que disfrute de esta experiencia y esperamos que saque el mayor rendimiento de ella, siempre teniendo en cuenta que es un representante del PP y del Ayuntamiento de Medina del Campo". Respecto a sus comentarios sobre el Pacto, Mohíno aseguró que desconocía lo que había dicho, ya que del programa sólo había visto la entrada de Ayala. El concejal de CI-CCD, Fidel

Sergio Ayala hablando del Pacto en el jardín de GH Vip / Foto de Telecinco

Sergio Ayala conversando con sus compañeros en GH Vip / Foto Telecinco


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ El desfile de Papá Noel y la Cabalgata, con buena nota

La Comisión de Festejos valoró de forma positiva la programación navideña Se marcan como objetivos para las Navidades de 2017 la inclusión de mayor colectivos y asociaciones en alguna actividad, mejorar la iluminación navideña y seguir reforzando la demostración de villancicos Redacción

El jueves 5 de enero se cerró, con la Cabalgata de los Reyes Magos, la programación de las Navidades Blancas 2016-2017 en Medina del Campo, un amplio conjunto de actividades que durante más de un mes han colocado el espíritu navideño en Medina del Campo. Ya con las luces navideñas retiradas, llega la hora de las notas y valoraciones, siendo los primeros en realizarla la Comisión de Festejos, organizadora de la extensa programación navideña. Esta, en la que tienen representación la Concejalía de Festejos, las asociaciones de vecinos, las peñas de la localidad, los hosteleros de Medina y los grupos políticos de la oposición, ha valorado “de forma positiva” la recién terminada edición de las Navidades Blancas. Como aspectos positivos, la Comisión destacó la actividad “Papá Noel llega a la ciudad”, ya que al ser una de las novedades del programa tuvo una buena acogida, aunque se puntualizó que se podría buscar “incluir más animación e intentar estudiar el cambio de recorrido”. Otro punto positivo fue la Cabalgata de Reyes, que contó con la participación de más colectivos, algo que fue bien visto por los miembros de la comisión, al igual que la calidad de los grupos de animación contratados. Y como puntos menos positivos, o en los que al menos, la Comisión de Festejos se ha propuesto mejorar para el año que viene, se encuentran la mejora de la “decoración navideña en los espacios públicos”, y también seguir reforzando la actividad “Demostración de Villancicos Noches de Paz” -ya reforzada este año-, incluyendo como espacio de

actuación el patio principal del Ayuntamiento, “para evitar que las condiciones climatológicas puedan influir negativamente en la actividad”. Por último, otro de los objetivos marcados por la comisión en relación al próximo año será el de seguir sumando asociaciones y colectivos participantes tanto en el Desfile de Papá Noel, como en la Cabalgata de Reyes y en las

demostraciones y exposiciones de árboles de Navidad y Belenes, que se han podido ver en el patio del Ayuntamiento y en el Centro Cultural Integrado, respectivamente. Una vez finalizada y valorada la programación navideña, el siguiente objetivo en el calendario de la Comisión de Festejos será

CARNAVAL, PRÓXIMA PARADA

Carnaval 2017, que llegará a finales del próximo febrero. Para estos días, la Comisión de Festejos aprobó unas modificaciones en relación a las bases del Desfile de Carnaval y también dio por buenas las bases para la participación en el III Certamen de Música Carnavalera y el concurso de dibujo infantil “Carnaval, Carnaval”, que serán publicadas en las próximas fechas.

Mirando un poco más adelante en 2017, y pensando en la programación de San Antonio 2017 y San Antolín 2017, la Comisión de Festejos manifestó que ya se ha puesto “manos a la obra” para elegir los grupos musicales, carrozas, grupos de animación y orquestas que protagonicen las actividades que completarán las programaciones culturales de estas semanas festivas.

Alguna de las carrozas y animaciones de la Cabalgata de Reyes. Fotos de F. Rodríguez


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Auditorio Municipal

Presentadas las artes escénicas del segundo semestre de 2017

Entre las novedades se encuentra un fórum con el que los espectadores podrán, al final de las obras sociales destacadas, hablar con los actores de la producción Azucena Alfonso

La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y el técnico de Cultura, Eduardo López, presentaron el martes la programación del primer semestre de artes escénicas que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. La primera obra de la que podrán disfrutar los medinenses es el Ballet Imperial Ruso con el Lago de los Cisnes, que actuará el domingo 29 de enero a las 17.00 y a las 19.30 horas. Esta obra se encuentra fuera de abono, pero Rebollo y López explicaron que mientras que en Madrid la entrada de este espectáculo cuesta 37 euros, en Medina cuesta 20 ó 15 euros, si se compra el abono formado por el resto de obras recomendadas para el público joven y adulto; por ello “creemos que continuamos con nuestra función no sólo cultural sino social, ofreciendo unos precios asequibles para la mayoría de la población”. Además, el guardarropa es gratuito y existe posibilidad de guardería para los más pequeños por el precio de un euro. Una de las novedades que presentaron fue el conjunto de tres obras de teatro que tienen un carácter social. Estas obras son Me llamo Suleiman, que está centrada en la emigración clandestina entre África y España, y más concretamente en el viaje que han de realizar quienes emprenden la aventura de realizarlo; El Plan, cuyos personajes podrían parecer sacados de una película de Woody Allen, pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que

Ballet Imperial Ruso “El lago de los cisnes”

Producciones Teatrales Contemporáneas: Tierra del fuego

ABONO JOVEN ADULTO

amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas, y ante esta hecatombe ¿somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?; y Acunar al viejo árbol, una pieza de teatro documento contemporánea creada a partir de las observaciones de personas vie-

jas y los testimonios de personas que acunan a personas viejas. “Los temas que vamos a tratar tienen un interés social, bien por la profundidad de la problemática que presentan, bien por su actualidad”, afirmó Rebollo. La trilogía Acércate a lo social ofrece adeAtchúusss!!!

más un fórum, “al final de cada obra los espectadores van a poder quedarse y mantener un diálogo con los actores, van a poder preguntar, explicar y opinar sobre todo aquello que consideren”. Es algo nuevo “y nos parecía muy interesante dada la profundidad de

los temas que queremos tratar en estas obras”. Mediante la trilogía “tenemos la intención de trabajar no sólo con los abonados y los espectadores que puedan ir al auditorio, sino con algunos de los colectivos de Medina; esto está hablado con el Me llamo Suleimán


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Centro de Acción Social, que nos echarán una mano, y la especificidad de este ciclo por un lado es que se va a reducir el aforo solamente a la parte de abajo, al patio de butacas, y por otro que va a haber un coloquio posterior”, afirmó López. Explicó que “el tema social y el acércate tiene un doble sentido, y es que en algunas de las obras quien quiera, algunos de los espectadores, también podrá subir al escenario hasta cubrir el cupo”. Estas obras entran dentro del abono, al igual que Tierra de fuego, una obra que ofrece la oportunidad de entrar en la obra, una historia absolutamente presente y contradictoria, llena de preguntas, de incómodas revelaciones e inspirada en un hecho real, que tendrá lugar el domingo 5 de febrero a las 20.30 horas; y Atchúusss!!!, que se representará el domingo 19 de febrero a las 20.30 horas. Otras de las obras que se incluyen en el abono son Esta no es una historia de mujeres; El Cartógrafo, en la que se cuenta la historia de cómo Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto en la Varsovia de nuestros días; y La realidad a su medida, con la que se pretende reflexionar sobre la responsabilidad, tanto de los medios como de quienes los consume, de la deriva que ha tomado cierto periodismo, recordando que éste es un oficio imprescindible para la democracia. El precio total de las ocho representaciones anteriores es de 55 euros. A lo largo del primer semestre de 2017 los niños desde los 3 meses hasta los seis años también podrán disfrutar de diversas obras, que tendrán un aforo limitado para 60 niños y 60 acompañantes por sesión. Las obras son las siguientes: Pompón, el domingo 26 de marzo a las 12.30 y a las 18.00 horas; y Manos, el 28 de mayo, también a las 12.30 y a las 18.00 horas

PÚBLICO INFANTIL

Dentro del público familiar se

PÚBLICO FAMILIAR

LOCAL

encuentran las siguientes obras: La historia de Carlitos y Violeta, espectáculo de Clown en tono de comedia musical, “Pido Gancho” apunta a lo más profundo de nuestros sentimientos, recomendada a niños a partir de cuatro años; Óscar el niño dormido, Premio FETEN 2016 al mejor espectáculo de gran formato, recomendada a niños a partir de seis años; La ratita presumida, una adaptación del conocido cuento de Charles Perrault que Festuc Teatre escenifica con sus rasgos distintivos, recomendada a niños a partir de tres años; Retahilando, espectáculo donde la risa y la carcajada están en el dobladillo de todo, tanto para el público adulto como para el infante, dirigida a niños a partir de tres años; Caperucita, lo que nunca se contó, en la que Teloncillo transforma el relato en una comedia de enredos dislocados, nada es como debería ser y nadie sabe cómo este juego puede terminar, recomendada a niños a partir de cinco años; Viaje a la luna, un espectáculo de magia en el que “Aluzinarás”, recomendada a niños de seis años; y Un dragón en mi bañera, un espectáculo de canciones, cuentos e historias en directo, dibujos animados, animación 3D, vídeo e interacción con el público lleno de ternura, humor y servido sin estridencias. El abono para las ocho representaciones de público infantil y familiar tiene un coste de 24 euros.

El cartógrafo

La renovación de los abonos se puede realizar hasta el martes 17 de enero; el cambio de abonos será el 18 de enero; la venta de nuevos abonos en taquilla tendrá lugar desde el jueves 19 de enero hasta el domingo 29 del mismo mes; la venta de entradas se desarrollará desde el lunes 30 de enero al viernes 3 de febrero; y la venta de entradas por Internet será a partir del lunes 30 de enero en la página web www.auditoriomedinadelcampo.es. El horario de venta , excepto en Internet, será de 18.30 a 20.30 horas.

ABONOS

El Plan

Acunar al viejo árbol

Teatro La Sonrisa, Pompón


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Por la “importancia global” de su legado documental

❚ Obra de Isenbrandt

El Archivo Simón Ruiz será declarado Bien de Interés Cultural

“La Virgen con el Niño” restaurada y estudiada por la Junta y el Museo del Prado

En el Museo de las Ferias se presentó la “Obra Destacada” para los meses de enero y febrero, y la Junta ratificó su compromiso con la restauración del Hospital Simón Ruiz E. Vírseda

El Museo de las Ferias reunió el pasado miércoles, en la presentación de la “Obra Destacada” para los meses de enero y febrero, al Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, a las patronas de la Fundación Museo de las Ferias, Teresa López y Raquel Alonso, a la diputada provincial Inmaculada Toledano y a las restauradoras Pilar Vidal y Maite Jover, que han trabajado en los últimos meses con la obra “Virgen con el Niño”. Tras la presentación de Antonio Sánchez, director del Museo de las Ferias, y de los distintos agradecimientos institucionales por “poner en valor el patrimonio de Medina del Campo”, el Director General de Patrimonio dijo que es la colaboración entre entidades -Museo de las Ferias, Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, Diputación de Valladolid y Museo Nacional del Prado-, la que lleva a los museos de la región a una “excelencia cuantitativa y cualitativa”, con colecciones, ciclos y piezas de mucho valor. Sobre uno de ellos, el Archivo Simón Ruiz y su legado documental, Enrique Sáiz comentó que, tras meses de estudio, se encuentra en la última fase para ser declarado Bien de Interés Cultural, algo que se confirmará en los próximos meses y que dotará de más valor a la historia y recuerdo del banquero medinense. El Director General de Patrimonio describió las obras que guarda el Archivo Simón Ruiz como piezas y documentos de “importancia global”, de “una singularidad y relevancia únicas que llevan a comprender el nacimiento de la ciencia financiera en los siglos XV y XVI”. Además de este avance, importante tanto para las fundaciones Simón Ruiz y Museo de las Ferias como para el propio museo medinense, Sáiz, a respuesta de las preguntas de los periodistas, devolvió a primera plana la situación del Hospital Simón Ruiz. Recordó que la Junta de Castilla y León, en su propuesta presupuestaria, guardó una partida de unos 400.000 euros para la restauración de la zona de las cubiertas del Hospital Simón Ruiz, algo que no se ha podido ver en los presupuestos definitivo al estar los

El Museo Nacional realizó un estudio dendrocronológico para datar con más exactitud la obra, a través de la madera utilizada en ella E. Vírseda

Museo de las Ferias desde su apertura, y como dice José Ignacio Hernández, conservador del Museo Nacional de Escultura en la reseña histórica de la obra, es “uno de los más emblemáticos testimonios del intenso comercio artístico que hubo en Medina del Campo durante los siglos XV y XVI”. Esta “exquisita” pintura representa a la Virgen con el Niño, y “las huellas para bisagras en ambos lados del marco atestiguan que se trata de la tabla central de un pequeño tríptico, que perdió las portezuelas que la enmarcaban”. En aquella época se sentía mucho aprecio por este tipo de obras -está documentada la posesión de Isabel la Católica de una similar-, y esta obra, que se conservó en el Ayuntamiento de Medina del Campo hasta su cesión al Museo de las Ferias, siempre ha mantenido a Adriaen Isenbrandt como su más probable autor. Isenbrandt, nacido en 1490, se trata de un pintor con numerosas atribuciones, varias de ellas en España, pero del que se carecen trabajos con absoluta certeza, apunta José Ignacio Hernández. Desde el año 1510, trabajó sobre todo para clientes particulares y para el mercado libre, tanto en Brujas como en Amberes, dirigiendo un destacado taller con varios colaboradores. La utilización del roble y el estudio que data el cuadro en el año 1547, y la fidelidad a los modelos de Gerard David, apuntan a que fuese Isenbrandt el autor de esta tabla.

Enrique Sáiz, en el Museo de las Ferias de Medina del Campo

actuales prorrogados de año anteriores. Sin embargo, el Director General de Patrimonio ratificó que, por su parte, el compromiso de actuar sobre las iglesias y el edificio del Hospital Simón Ruiz “sigue ahí”, y que tanto para el arreglo de las cubiertas de las iglesias, como para la actuación integral que el inmueble necesita, la Junta de Castilla y León mantendrá su apoyo. Por lo tanto, instó a que los siguientes pasos sean concretar la actuación a realizar en el Hospital Simón Ruiz, con un proyecto definido, y posteriormente, con partidas en los próximos presupuestos, ejecutar dicho proyecto, llamando de nuevo a la colaboración entre instituciones. La presentación de la “Obra Destacada” se cerró con las palabras de la alcaldesa, quien señaló que “no dudaba” de que el compromiso de la Junta de

Castilla y León con el Hospital Simón Ruiz se mantenía, mostrando su satisfacción por ello y por ver como el patrimonio de Medina, a través del Archivo Simón Ruiz, de su fundación y de la Fundación Museo de las Ferias se divulga, conserva y se comparte con todos los medinenses.

“Virgen con el Niño”, en el Museo de las Ferias”

La Obra Destacada 171 de la Fundación Museo de las Ferias, que en los meses de enero y febrero estará expuesta en el museo medinense será “Virgen con el Niño”, una pintura realizada sobre tabla atribuida a Adrianen Isenbrandt, un pintor flamenco del siglo XVI -los estudios datan esta obra en 1547- del que existen pocas obras que se hayan podido reconocer su autoría. La pieza pertenece al Ayuntamiento de Medina del Campo y está depositada en el

OBRA DESTACADA

La presentación de la “Obra Destacada” de la Fundación Museo de las Ferias sacó a la luz, además, los trabajos de restauración que se han realizado sobre esta obra propiedad del Ayuntamiento de Medina del Campo y depositada en el Museo de las Ferias. Así, la tabla “Virgen con el Niño” ha sido restaurada en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León”, y más precisamente por la restauradora Pilar Vidal, quien ha intervenido en ella centrándose en la “conservación de la obra y la recuperación de su potencial estético e iconográfico, sin enmascarar la impronta del paso del tiempo”. La restauradora señaló en su informe que el “estado de conservación se veía amenazado por pequeños levantamientos de la policromía”, además de un oscurecimiento y envejecimiento de los barnices y una degradación causada por los betunes y la sociedad. El resultado de los trabajos han dado como resultado la adhesión de los estratos pictóricos y del soporte de madera, eliminando tanto la suciedad como los barnices alterados, sin alterar la pintura original. Además, la tabla “Virgen con el niño” ha sido objeto de un estudio dendrocronológico por parte del Museo Nacional del Prado, algo que de manera excepcional realiza sobre obras externas al museo. Este estudio está destinado, a través de analizar la madera que componen las obras, a determinar el año en el que fue frenado el crecimiento de la pieza de madera -cuando fue talado-, por lo que, añadiendo unos años de transporte y tratamiento, se pueden datar de manera precisa las obras de arte que desconocen su fecha de creación. En este caso, el estudio dice que “de ninguna manera pudo ser pintado antes de 1541”, poniendo como fecha probable la de 1547, lo que encajaría con la última etapa de la obra del pintor flamenco Adrianen Isendbrant, ya que este falleció en el año 1551.

ESTUDIO DENDROCRONOLÓGICO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ En el Palacio Real Testamentario

El Ayuntamiento presentó la Agenda de Eventos y los nuevos materiales y web turísticos

Trece ferias albergará Medina este año, y todo tipo de eventos festivos, culturales aparecen en esta agenda que crece en programación y participación E. Vírseda

José María Magro y Raquel Alonso, concejales de Turismo y de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, presentaron, en la mañana de ayer, tanto la nueva página web de turismo de la Villa de las Ferias como la Agenda de Eventos programados en Medina para el recién estrenado 2017. Respecto a la página web, Magro señaló que se ha querido dar “un lavado de imagen” a la que existía anteriormente, creando una más sencilla que guiará a los usuarios a través de los recursos y monumentos de la localidad, que ofrecen “todo tipo de turismo” a los miles de visitantes que se acercan hasta Medina. Su nuevo aspecto, más visual y que guía a los usuarios a través de eslogan como “Donde el silencio se escucha” o “Donde los domingos se viven”, supone “un nuevo paso en la estrategia municipal de incorporar las nuevas tecnologías como soporte de servicios públicos, en este caso, servicios culturales y turísticos”, como aparece en la propia web, en la que han participado funcionarios municipales, miembros de entidades culturales y turísticas vinculadas al Ayuntamiento, técnicos de las empresas contratistas, y responsables de entidades e instituciones. Tras esto, fue presentada la Agenda de Eventos 2017, un calendario anual en el que se resaltan las fechas más importantes, cultural y turísticamente hablando, en Medina del Campo. Trece ferias hay programadas para este año, como señaló Magro, que se unirán a Fiestas de Interés Turístico o fiestas locales como San Antolín o San Antonio para completar doce meses de atractivos para los medinenses y sus visitantes. Raquel Alonso, por su parte, apuntó que esta agenda de eventos tiene cada vez más actividades y, además, “actividades más diferentes” en las que participan colectivos muy distintos, lo que convierte a Medina del Campo “en una referencia en cuanto a ferias y eventos”. Respecto a las novedades programadas respecto a años anteriores, la concejala de Desarrollo Local señaló que la Feria del Enoturismo y el Congreso Regional de Enoturismo se trasladarán al 23 de abril, haciéndoles coincidir con la festividad de CAstilla y León; que el Festival de Videoarte y Mapping tiene previsto ser ampliado, aunque

José María Magro y Raquel Alonso presentaron la agenda de eventos

“Medina, ciudad de cuento”, espectáculo de música y títeres”

aún se está buscando la financiación correspondiente; que la Semana Renacentista tendrá este año también hueco para hacer referencia a Carlos V, al estar Medina dentro de las rutas europeas del Emperador Carlos V; que en la Feria “Imperiales y Comuneros” se ampliará la zona del mercado a las calles Simón Ruiz y Paseo de Versalles, incluyendo también una innovación informática para los puestos del mercado; y que la feria de bodas, “Medina, Ciudad para casarse” se

adelantará en el tiempo, para coincidir relativamente con otro tipo de eventos de este tipo que se celebran en Castilla y León. Todas esas actividades, y otras muchas, son las que aparecen en la agenda de eventos 2017, que recorre mes a mes fiestas, ferias, semanas dedicadas a aspectos sociales o culturales, grandes eventos como la Semana de Cine o la Semana Internacional de la Música, encuentros multitudinarios como el Toro de la Feria, o fiestas de Nueva página web de Turismo Medina

MEDINA DEL CAMPO - 2017

EVENTOS Y FECHAS DESTACADAS ENERO - MARZO

- Rebajas en Medina Comercial y Ciudad del Mueble. - Carnaval. 24-28 de febrero. - Real Game Lovecraft. 25 de febrero. - Jornadas de sensibilización de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. - Inicio de las acividades previas a la Semana Santa. 1 de marzo. - VII Jornadas Gastronómicas del Lechazo en la Tierra de Medina y Jornadas Gastronómicas “Los viernes del potaje”. - Semana de la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. 1-8 de marzo. - 30 Semana de Cine de Medina del Campo. 10-18 de marzo. ABRIL-JUNIO

- Semana Santa. Fiesta de Interés Turístico Internacional. 7-16 de abril. - III Feria del Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda. 2224 de abril. - Feria del Deporte. 29-30 de abril. - XXXIII Media Maratón Popular de Medina del Campo. 30 de abril. - Mundo Cofrade. VI Feria Cofrade. 6-7 de mayo. - XXVI Feria de Artesanía. 13 y 14 de mayo. - Feria de Juventud. 20 de mayo. - V Encuentro de Bolilleras Villa de las Ferias. 27 de mayo. - XVII Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales. 3-4 de junio. - Toro de la Feria. 3 de junio. - Feria Chica de San Antonio, Feria de Artistas de Calle, Descubre Medina. 10-13 de junio. - Feria del Caballo. 16-18 de junio. - Semana de la visibilidad y libertad sexual. 23-28 de junio.

interés general y de amplia participación ciudadana como Carnaval o Navidades Blancas. Además, esta presentación de la página web y de la agenda de eventos estuvo acompañada del primer visionado del nuevo material turístico preparado por el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Turismo, con bolsas y folletos llamativos que recogen información sobre la amplia oferta turística de la localidad.

NUEVO MATERIAL TURÍSTICO

- Jornadas de la Participación, Música en la Calle y Fiestas de los Barrios. JULIO - SEPTIEMBRE

- Festival FASSE Rueda. 2324 de julio. - Torneo de Pádel Villa de las Ferias. 29 julio - 7 agosto. - Rebajas en Medina Comercial y Ciudad del Mueble. - Festival Jazz Medina. - Concurso de Tapas y Gin Tonic, Llamativos y Llamatonic. 3-6 de agosto. - II Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, Mapping Me! 10-15 de agosto. - Semana Renacentista. 14-21 de agosto. - X Feria Imperiales y Comuneros. 17-20 de agosto. - II Carrera de la Mujer. 26 de agosto. - Ferias y Fiestas de San Antolín. 1-8 de septiembre. - VI Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León. 16-17 de septiembre. - Feria de Bodas, “Medina Ciudad para casarse”. 23-24 de septiembre. - VI Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo. Survival Zombie. 30 septiembre - 1 de octubre. OCTUBRE-DICIEMBRE

- XXV Feria de Productos de la Tierra. 7-8 de octubre. - Semana Teresiana. 9-15 de octubre. - Semana de la Biblioteca. 2429 de octubre. - Casa del Terror. Halloween. 31 de octubre. - X Feria del Mueble. 1-30 de noviembre. - Semana contra la violencia de género. 20-25 de noviembre. - 26 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo. - Navidades Blancas, Feria Blanca. 2 diciembre - 7 enero.

Algunos de ellos ya se pudieron ver en Intur, a la que se acudió bajo el lema “Medina, ciudad de cuento”, acompañando a esta presentación un espectáculo de música y títeres que contaba la historia del Castillo de la Mota, pero otros serán utilizados a partir de ahora, comenzando por la feria FITUR de la próxima semana, para dar la bienvenida a los visitantes a Medina del Campo, incluyendo recursos, hostelería, fiestas, monumentos históricos y todo tipo de alicientes que reúne Medina.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ La final se celebró el pasado sábado

El coto de “El Chucho” coronó a “Estela” como campeona de la I Copa del Verdejo

Tras el retraso provocado por la helada y por la niebla existentes, se disputó la gran final, que se decidió en dos carreras a favor de “Estela” sobre “Sueco”, cerrando una exitosa primera edición del campeonato Redacción

La primera edición de la Copa del Verdejo de Galgos en Campo vivió el pasado sábado su gran final, en la que se coronó a “Estela”, de la sociedad galguera Club La Collera Medinense como primera campeona de este novedoso campeonato comarcal. La jornada amaneció con una intensa helada y una densa niebla sobre el coto de “El Chucho”, lo que obligó a retrasar la disputa de la gran final hasta las 14.00 horas, acumulándose hasta ese momento un buen número de aficionados que no se querían perder el duelo entre “Estela” y “Sueco”, del Club San Juan Bautista. Con las condiciones meteorológicas mejoradas, se llevó a cabo la presentación de los finalistas. Y a los pocos minutos, “Estela” y “Sueco” saltaron al corredero, después de haber superado a sus rivales en las rondas de cuartos de final y semifinal. Saltó la primera liebre, y la primera carrera de la final echó a andar, acabando a los 1:21 minutos con un punto para “Estela”, que se adelantaba en el marcador. La segunda carrera tuvo el mismo resultado, con una duración de 1:32 minutos, por lo que “Estela”, del Club La Collera, se había ganado los honores de campeona de la I Copa del Verdejo de Galgos en Campo. Posteriormente y en el propio corredero, se procedía a la entrega de trofeos y obsequios a todos los participantes, donados por las bodegas y empresas colaboradoras, así como un obsequio por su participación donado por Farmacia Óptica El Arco. La campeona, “Estela”, de La Collera recibió la manteleta

que le acredita como ganadora de esta I Copa del Verdejo, así como, entre otros, el Trofeo de la Diputación Provincial, entregado por el diputado provincial y alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, y el Trofeo Oro de Castilla, ofrecido por la Bodega Hermanos del Villar, así como diversos obsequios de otras bodegas colaboradoras. El subcampeón, “Sueco”, de San Juan Bautista, por su parte, recibió manteleta de finalista, así como diversos trofeos y obsequios ofrecidos por bodegas y empresas colaboradoras, que premiaron también su buen papel durante todo el trofeo. Finalizado el acto, tuvo lugar una tradicional comida campera entre todos los asistentes, en donde no faltó el vino verdejo y que finalizó con la degustación del tradicional Roscón de Reyes. Como señalaron desde la organización, Durante cada una de las jornadas de este torneo, organizado por alguna de las sociedades participantes en colaboración con la Diputación Provincial de Valladolid, la Mancomunidad “Tierras de Medina”, la D. O. Rueda y la Asociación Ruta del Vino de Rueda, así como de un gran número de bodegas adscritas a la D. O. Rueda y otras empresas. Con esta tercera y última jornada, se dio por concluida esta I Copa del Verdejo de Galgos en Campo, que ha conseguido una gran aceptación entre todos los aficionados y que ha aportado su granito de arena para la promoción y puesta en valor de dos elementos importantes en nuestra comarca, como son las competiciones de galgos y el vino verdejo, uno de los motores económicos de nuestra tierra, señalaron desde el comité organizador.

Entrega de premios a “Estela”, de La Collera Medinense, campeona de la I Copa del Verdejo

“Sueco”, junto a representantes del Club San Juan Bautista, subcampeones

Mesa de trofeos y productos de empresas colaboradoras


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Objetivo: plazas a 800 euros

El Ayuntamiento de Medina y la Junta acercan posturas ante la construcción de la residencia El modelo “Mi Casa” ha quedado atrás y en la actualidad se estudia qué modelo es el mejor para la villa Azucena Alfonso

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, explicó que el pasado lunes la concejala de Desarrollo Económico, Raquel Alonso, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, tres mujeres pertenecientes a la Plataforma en Defensa de la Residencia Pública, el procurador en las Cortes por el PSOE, Pedro González, y ella se reunieron con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Alicia García, y el director General de Servicios Sociales para hablar sobre qué opciones se pueden llevar a cabo respecto a la residencia. López plantéo “que lo que necesita Medina y lo que estamos reivindicando son unas ochenta plazas que pudieran ser asumibles con una pensión media en Medina del Campo, alrededor de los 800 euros”. La alcaldesa afirmó por primera vez que “me da igual quien ofrezca o quien oferte la residencia pero que creen esas ochenta plazas”; y, también por primera vez, la consejera dijo que si no hubiera otra opción que construir esa residencia se haría “pero que vamos a valorar si existe la posi-

bilidad de que en vez de hacer la residencia, poder obtener esas plazas con lo que ya tenemos en Medina o, en todo caso, que la residencia la hiciera una empresa privada”. López resalta que el cambio fundamental en la reunión ha sido que “la Junta abre por fin las puertas a que si hay que construir la residencia se construya y nosotros también abrimos la posibilidad de que da igual quien la construya si tenemos esas plazas”. Esta situación le permite al Ayuntamiento “valorar si existe una empresa privada dispuesta a construir una residencia y que concertara el 40% de las plazas por parte de la Junta y que, además, pudiéramos nosotros quedarnos con otro 10% de gestión del Ayuntamiento y así poder llegar a esa ratio, que a lo mejor no eran las 80, pero que pudieran ser 60-70 plazas a ese precio”. Otra de las opciones que se plantea el Ayuntamiento medinense es “valorar si construyendo esa residencia, que la Junta pondría el dinero tal y como estaba preparado pero ya no concertaría plazas, una empresa privada nos ofertaría las plazas a 800 euros”. “Se nos dice que tienen cal-

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López

culado el precio por residente, que está en unos 1.100 euros mínimo y las empresas privadas no vienen a perder; nosotros no podemos tener una residencia con un déficit anual de 400.000 euros, porque el Ayuntamiento no puede asumir ese coste”, explicó. Actualmente, la Junta tiene concertadas 15 plazas en Medina, “lo que no afectaría a poder construir una residencia por una empresa privada y que concertara el 40%, más quince que ya tenemos, y si luego nosotros pudiéramos reservarnos el 10% ya tendríamos otras ocho o

diez plazas más”. Es decir, con el modelo de la Junta “podríamos alcanzar para Medina del Campo más de 70 plazas a ese precio”. El modelo que propone el Ayuntamiento es “hazme la residencia y que una empresa la gestione a 800 euros; hay que ver si esto es factible, porque si lo es, sería mi modelo”. Con todo, la alcaldesa aseguró que “si puedo llegar a que Medina del Campo tenga 70 plazas a 800 euros sería un buen modelo, pero sería el de la Junta; y el mío es que me construyan la residencia, que la equipen, cum-

plan con sus obligaciones y que me den la residencia, yo la saco a licitación con estos precios”. El Ayunamiento tiene previstas reuniones con diversas empresas para saber si su propuesta es factible “porque para mí desde luego sería la mejor opción: que los vecinos de Medina tengan una residencia que gestiona el Ayuntamiento, que licita el Ayuntamiento, que saca a concurso el Ayuntamiento de 80 plazas a 800 euros”. Pero, para ello necesitarían asegurar la calidad del servicio y la garantía “de que pueda tener un déficit de 30 o 40, pero no de 400”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Obras arquitectónicas representativas

La exposición Nacional del Juego de Construcción TENTE llegará a Medina en mayo Magro afirmó que se trata de uno de los grandes eventos “que vamos a tener en Medina este año” Azucena Alfonso

El concejal de Turismo, José María Magro, y el promotor y comisario del evento, Rafael Ulloa, presentaron el jueves la Exposición Nacional del Juego de Construcción TENTE, que se desarrollará en el Auditorio Municipal medinense desde el 27 de mayo hasta el 23 de junio. Este evento “nace como pretensión de un grupo de aficionados entre los que se encuentra Rafa Ulloa, medinense, promotor y comisario de la exposición”, afirmó Magro. Continuó diciendo que esta exposición “se establece como uno de los grandes eventos que vamos a tener en este año 2017 y, sobre todo, porque es cuanto más, por lo menos, curiosa”. Ulloa explicó que TENTE es una empresa española de piezas de construcción que nace a finales de los 60 y que se empieza a comercializar a principios de los 70, “básicamente es un juego de construcción, de colocar piezas unas encima de otras, para crear ya sean barcos, camiones, edificios o cualquier tema que le pueda surgir a la gente”.

Desde el año 2012, un grupo de aficionados al TENTE “venimos realizando esta exposición en diversas ciudades españolas, primero fue Ciudad Real, luego Pozuelo de Alarcón, Cornellá de Llobregat, el año pasado en Zaragoza y este año hemos decidido que sea en Medina del Campo”. Va a consistir “en la exposición de modelos originales y modelos imaginarios hechos con piezas de TENTE”. Las creaciones se expondrán “en unas veinte vitrinas de todas las partes de España, también se colocarán unos paneles informativos explicando la historia del TENTE, sus diferentes series de construcción; y también hemos pensado que dicha exposición pueda ser visitada por los alumnos de los colegios públicos de Medina del Campo”. En el evento se proyectarán audiovisuales sobre el mundo del TENTE y se distribuirán folletos entre los asistentes “para que conozcan el sentido de la exposición”. Uno de los objetivos marcados “y que solemos hacer en todas las exposiciones, es la realización de alguna obra

arquitectónica representativa del municipio hecha de piezas reales de TENTE”, aunque no quisieron desvelar el nombre de las obras “porque se están construyendo en este momento”. Las maquetas que se construyan en Medina del Campo no serán de gran tamaño, “en general no suelen ser construcciones grandes, primero por la escasez de fichas, porque el TENTE desapareció del mercado en el año 2008, entonces ya es complicado encontrar piezas; y porque el tamaño de las piezas en sí resultan ser más pequeñas comparadas con otros juegos de construcción”.

Rafael Ulloa y José María Magro


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ 37ª edición

Medina repetirá presencia en FITUR y se promocionará a través de sus rutas y eventos

La Ruta Huellas de Teresa y las Rutas del Vino de España se presentarán el jueves en distintos stands E. Vírseda

El complejo Ifema de la capital de España acogerá desde el próximo miércoles una nueva edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se extenderá hasta el domingo 22 de enero. En ella, como cada año, habrá hueco para expositores, stands, mayoristas del sector turístico y, sobre todo, lugares de España abiertos a ser conocidos por el público a través de actividades, monumentos, eventos o cualquier foco de atracción turística que pueda llamar la atención a los miles de visitantes que pasarán por la feria en esos cinc días. También es tradición que Medina del Campo se haga hueco en algún punto de la programación de la Feria Internacional de Turismo, y este año se centrará su promoción como parte de dos rutas, la de Huellas de Teresa y la del Vino, que se presentarán al público en la mañana del jueves. La Ruta Huellas de Teresa, aquella que está formada por las diecisiete ciudades en las que Santa Teresa de Jesús instauró sus fundaciones, será presentada en el stand que la Junta de Castilla La Mancha tendrá en FITUR. Allí, las diecisiete ciudades se promocionarán a través de una presentación en la que destacarán los principales monumentos y recursos turísticos, por lo que Medina será una vez más reconocida por su relación con la Santa abulense. Medina del Campo, a través de la Ruta del Vino de Rueda, también forma parte de las Rutas del Vino, una entidad en la que están representadas 25 rutas vinícolas de todo el territorio nacional. Estas Rutas del Vino también tendrán su “momento” en FITUR, ya que también el jueves por la mañana, en el stand de la Junta de Extremadura, se presentarán los productos y actividades de este conjunto de rutas, que reciben cada año a miles de visitantes -la Ruta del Vino de Rueda se mantiene por encima de los 25.000 visitantes cada año-. Además, como señaló José María Magro, concejal de Turismo, en el stand de Castilla y León habrá folletos informativos y publicitarios tanto de la agenda de eventos en Medina como algunos de los recursos turísticos que mayor interés tienen para los posibles visitantes a Medina. Como cada año, operadores y mayoristas de todo el mundo

recibirán información turística de la Villa de las Ferias, que el año pasado recibió en la edición 2016 de FITUR, en manos de la alcaldesa, la Presidencia de la Ruta “Huellas de Teresa” para el primer semestre del año.

La alcaldesa de Medina, Teresa López, recibió en FITUR 2016 la presidencia de la Ruta Huellas de Teresa. Foto Archivo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Organizado por la Ruta del Vino de Rueda

Juan Carlos Rebollo copó cuatro de los cinco premios del Concurso Fotográfico Digital Los participantes captaron lugares, gentes y momentos de la Ruta en época de vendimia Redacción

La Ruta del Vino de Rueda organizó el pasado mes de octubre el Concurso Fotográfico Digital 2016, un certamen que tenía como objetivo “resaltar los aspectos vinícolas, patrimoniales, culturales y turísticos de la Ruta del Vino de Rueda en época de vendimia” y del que se dieron a conocer sus ganadores en los últimos días. El principal protagonista de los premios ha sido Juan Carlos Rebollo, ya que el medinense ha copado cuatro de los cinco pre-

mios que ha entregado el concurso, relativos a las distintas categorías en las que se dividió. Así, Rebollo fue el ganador de las categorías “Fiesta de la Vendimia y sus gentes”, “Gastronomía y alojamientos”, “Bodegas y Actividades” y “Experiencias Enoturísticas”, mientras que la categoría “Patrimonio” quedó para Joaquín Gutiérrez, que fotografió la Iglesia de Santa María Magdalena, de Matapozuelos. Ambos disfrutarán de distintos lotes de productos entregados por colaboradores y miembros

de la Ruta del Vino de Rueda. Desde la Ruta del Vino de Rueda han destacado que se han recogido muchos aspectos relacionados con la propia ruta en su

periodo de recolección y los trabajos ganadores han sido los mejor valorados por el jurado, que estuvo compuesto por Marcos Yllera, presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Arancha Zamácola, responsable de comunicación del Consejo Regulador de la DO Rueda, David Muriel, técnico de Desarrollo Local de Medina del Campo, Eva María Quevedo, miembro de la directiva de Aster Magonia, Francisco Jiménez, fotógrafo de El Norte de

Castilla, Juan Manuel Rodríguez, técnico de Turismo de Nava del Rey y Judith Fernández, directora de Welcome Castilla y León. Junto a este concurso fotográfico, la Ruta del Vino de Rueda también ha sorteado lotes de productos a través de sus redes sociales Twitter y Facebook y experiencias enológicas en puntos de la Ruta del Vino de Rueda, a través de su espacio para “fans” de Facebook.

Fotografía de la Fiesta de la Vendimia, obra de Juan Carlos Rebollo

Otra de las imágenes premiadas, con autoría de Juan Carlos Rebollo

La iglesia de Santa María Magdalena, en la foto de Joaquín Gutiérrez


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Sin camas

El servicio de urgencias del Hospital de Medina del Campo, saturado todas las navidades Se espera que el próximo lunes se abra una planta de cirugía que está cerrada Redacción

Ante la situación de colapso y saturación de los servicios sanitarios, como consecuencia de la gripe y los efectos de las bajas temperaturas, que se está extendiendo por los centros de salud y hospitales de Castilla y León, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a la Junta que tome las medidas necesarias, “para ofrecer unas urgencias y unos servicios sanitarios y hospitalarios de calidad, sin colapsos, sin demoras insoportables y con la atención que merecen los ciudadanos”, para lo que el sindicato independiente ha exigido “que se cubran las plantillas con los refuerzos y las sustituciones que sean necesarias”. Así lo ha considerado el responsable del sector de Sanidad

en CSIF Castilla y León, Juan Carlos Gutiérrez, que ya ha alertado de que se están notando las saturaciones en los centros de salud y en los servicios de urgencia hospitalarios de Castilla y León. A las reiteradas denuncias que se están produciendo en las últimas semanas por los colapsos que se vienen sufriendo en Urgencias del Hospital Río Hortega de Valladolid; o la manifestación de la “marea blanca” celebrada en Salamanca el pasado domingo, para denunciar los recortes que están deteriorando la asistencia en el complejo hospitalario de la ciudad salmantina, hay que sumar las crecientes saturaciones que se están produciendo estos días en los diferentes servicios de consultas y urgencias de la Comunidad, tanto de hospitales

Hospital de Medina del Campo

como de centros de salud. Las consultas en Primaria se colapsan por carecer de personal suficiente y los pacientes acuden al hospital, lo que también provoca la saturación de Urgencias. Los recortes y la reducción de personal sanitario están, en

buena medida, en las causas de esta situación, insiste CSIF, que se hace más evidente en periodos como éste de la expansión de la gripe y otras afecciones crónicas provocadas por la climatología invernal. Esta situación ha afectado

además al servicio de Urgencias del Hospital de Medina del Campo, que lleva saturado todas las navidades, y el pasado lunes 9 de enero no había camas. Se espera que el lunes 16 se abra una planta de cirugía que está cerrada.

Comisaría de la Policía Local de Medina del Campo

◗ Físicas, de conocimiento y psicotécnicas

Ningún medinense opta a las tres plazas de Policía Local ofertadas por el Ayuntamiento El concurso-oposición está formado por tres pruebas, la última de ellas tendrá lugar el lunes Redacción

En el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid número 241, de 21 de octubre de 2016, y en el Boletín Oficial de Castilla y Leó n nú mero 201, de 18 de octubre de 2016, se publicaron íntegramente las bases de la convocatoria para proveer: tres plazas de Agente de la Policía Local, perteneciente a la escala de Administració n Especial, subescala de Servicios Espec iales, clase Policí a Local, subgrupo C1, mediante

el sistema de concurso-oposición libre. Ya se han realizado las dos primeras pruebas que se debían llevar a cabo para optar a los tres puestos, la primera formada por pruebas físicas y la segunda de conocimientos, y se ha dado a conocer que ningún medinense podrá optar a ellas. Aún se desconoce el nombre de los tres futuros policías locales, ya que aún falta enfrentarse a una tercera prueba que se llevará a cabo el próximo lunes, 16 de enero.


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Previstas para mayo

Las obras de las Reales Carnicerías podrían finalizarse en el mes de febrero Además, el inicio de la construcción de las dos pistas de pádel cubiertas se retrasarán un mes Redacción

El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago, explicó que las obras de las Reales Carnicerías se acercan poco a poco a su fin y que “siendo un poco optimistas podría estar terminadas en febrero, cuando estaba previsto hacerlo en mayo”. Dependiendo del tiempo que acompañe a Medina en las próximas semanas, es posible que se pueda llevar a cabo la entrega de llaves, a todos aquellos que posean un local en el interior de sus instalaciones, en un breve periodo de tiempo. La obra estaba dividida en dos partes, interior y exterior, y en ambas el trabajo se ha ido avanzando de una forma rápida. Además, esta semana ha tenido lugar la reunión del

Ayuntamiento con la empresa que va a llevar a cabo el diseño de la construcción del Centro de Ocio ubicado en el antiguo matadero. Las obras que deberían haberse iniciado esta semana, tanto la construcción de las pistas de pádel cubiertas como la remodelación de la calle Del Pozo Viejo de Rodilana, han decidido posponerlas un mes a causa de las fuertes heladas. El pasado 30 de diciembre se inició la obra “Cubierta en patio y reforma de aseo del Museo de las Ferias” con un plazo previsto de ejecución de tres meses, habiendo sido adjudicada al contratista Técnicas para la restauración y Construcciones S.A. (TRYCSA), y a la que se ha

MUSEO Y ZAPARDIEL

Reales Carnicerías en obras en Medina del Campo

destinado un presupuesto que asciende a 60.498,28 euros. Además, también se iniciaron las obras de los “Jardines

verticales en el tramo urbano del cauce del Río Zapardiel”, con un plazo de ejecución de seis semanas. Esta obra ha sido

adjudicada al contratista Los Barreros Viejos S.L. y ha sido dotada con un presupuesto de 114.647,50 euros.

El Rotary Club, en el nombramiento del Nuevo Gobernador, con la alcaldesa

◗ Entidad solidaria

El Rotary Club donará mobiliario a la sede de Afamec Suma una nueva acción social, en una semana en la que también han elegido nuevo Gobernador Redacción

El Rotary Club de Medina del Campo, la entidad sin ánimo de lucro, que realiza acciones sociales y benéficas a lo largo de todo el año, anunció esta semana que donará mobiliario a la sede de Afamec, la Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer de Medina y Comarca, que está ubicada en la Calle La Antigua. Este acto, primero del año de la entidad solidaria, continua con la programación del Rotary Club, que organizó en el mes de diciembre un torneo de pádel en colaboración con el Club de

Tenis de Medina del Campo y, más atrás en el tiempo, otras cenas y actos benéficos con los que consiguieron, entre otras cosas, recaudar más de 1.400 euros que destinaron a la asociación que investiga el Síndrome de Hunter, enfermedad que padece Ángel, un niño medinense.

También durante esta semana, la asociación nombró un nuevo Gobernador del Distrito, máximo cargo dentro del Rotary Club, en un acto en el que estuvo presente la alcaldesa de Medina, Teresa López.

NUEVO GOBERNADOR


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LOCAL

◗ Fermín Rodríguez Sánchez

La Promesa, imagen del cartel de la cofradía Nuestro Padre Atado a la Columna La cartelería se distribuirá por diferentes puntos puntos de la geografía española

En el cartel, se aprecia a un cofrade leyendo en el pergamino Una imagen de la Promesa de la Promesa de Silencio junto a la Silencio titulada “La Promesa”, tipografía, con las procesiones cuyo autor es Fermín Rodríguez organizadas por la cofradía que Sánchez, será la protagonista del parten desde la Iglesia de cartel promocional que realiza la Santiago el Real, como son los cofradí a penitencial Nuestro Rosarios de Penitencia, y la Padre Atado a la Columna para Procesión de Caridad. De esta manera y un año más, la Semana Santa 2017. “La Promesa”, del aficionado tal y como se viene haciendo fotógrafo medinense, ha sido ele- desde 1994, la Semana Santa de gida por la Junta de Gobierno de Medina del Campo también será la cofradía entre todas las instan- promocionada desde esta cofrataneas presentadas al VI díacon la cartelería que realiza y Concurso de Fotografía,celebra- que distribuye por diferentes do el pasado mes de diciembre. puntos de la geografía española. Redacción

“La Promesa”, de Fermín Rodríguez Sánchez

◗ Organizado por la Junta de Semana Santa

◗ Desde el 6 al 8 de febrero

Últimos días para la entrega de fotografías para participar en el XXVI Certamen de Semana Santa

El Ayuntamiento y la Ruta del Vino de Rueda han organizado una visita de estudio a Amarante

Pueden participar todos aquellos que lo deseen, tanto profesionales como aficionados Redacción

Mañana finaliza el plazo de entrega de los trabajos fotográficos para poder participar en el XXVI Certamen Fotográfico sobre la Semana Santa medinense organizado por la Junta de Semana Santa. Podrán participar todos los interesados que lo deseen, profesionales o aficionados. Se podrán presentar fotografías de la Semana Santa medinense del año 2016 en sus diversas facetas: desfiles, imágenes, detalles de las mismas, hábitos, reposteros, estandartes, instantáneas etc. La técnica es libre. Se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica a color o blanco y negro. Cada concursante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Las obras serán de un tamaño mínimo de 18x24 centímetros e irán enmarcadas sobre fondo blanco de dimensiones 40x35 centímetros. Las obras podrán entregarse en el Centro Cultural San Vicente Ferrer (Calle Carreras 5) en el siguiente horario de apertura: de 11.00 a 14.00 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Las fotografías se presentarán en sobre cerrado y con un

lema en el mismo y tras las fotos; en este sobre se incluirá un CD con todas las fotos presentadas por cada participante y dentro de dicho sobre se depositará otro en cuyo exterior figurará el lema y en el interior los datos personales del concursante -nombre, apellidos, dirección, DNI y número de teléfono de contacto-. Las fotografías digitales quedarán en posesión del archivo de la Junta de Semana Santa. El primer premio consta de 250 euros, un trofeo y la edición de la fotografía ganadora como cartel de la actividad de “Los Jueves de Cuaresma”. El segundo premio está formado por 150 euros, un trofeo y la edición de la fotografía ganadora como cartel de la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo fuera de la localidad. Y, por último, el tercer premio consta de 100 euros, un trofeo y la edición de la fotografía ganadora como cartel del Pregón de la Semana Santa de Medina del Campo 2017. Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en fechas próximas a la Semana Santa en los días y lugar que en su momento se anunciarán.

Está destinado a agentes socioeconómicos, técnicos, representantes políticos, empresarios y emprendedores ligados al ámbito enoturístico Redacción

Los ayuntamientos de Amarante y Medina del Campo y la Ruta del Vino de Rueda han organizado una visita de estudio a la comarca vitivinícola de Amarante, destinado a agentes socieconómicos, técnicos, representantespolíticos, empresarios y emprendedores de Medina del Campo y resto de municipios de la Ruta del Vino de Rueda ligados al ámbito enoturístico. Las inscripciones podrán formalizarse hasta el 18 de enero en medina21@medinadelcampo.es y rutadelvinoderueda@gmail.com, indicando nombre, apellidos, dni, si desea habitación individual o doble (señalando en este caso con quien comparte habitación), entidad o empresa por la que participa y si desea hacer breve presentación el día 7. Las actividades comenzarán el lunes seis de febrero, con la salida en bus desde la Plaza de San Agustín (Plaza de los Galgos) de Medina del Campo. A las 12.00 horas se efectuará la llegada a Amarante, media hora después tendrá lugar una visita a las instalaciones del Restaurante A Eira y el almuerzo. A las 14.30 horas se llevará a cabo la recepció n oficial en la Cámara Municipal de Amarante. A las 15.00 horas hay organizada una ruta enoturística guiada por el Centro Histórico de Amarante, en la que se conocerán iniciativas emprendedoras y proyectos de

desarrollo de la localidad. Por último, a las 20.00 horas tendrá lugar la cena. El martes 7 de febrero se celebrará la Jornada Internacional sobre enoturismo y desarrollo local en el Hotel Monverde. A las 9.30 horas tendrán lugar las presentaciones: Portugal: estrategias de éxito en enoturismo, eventos vitivinícolas y enoturismo en el Norte de Portugal con la participación del Instituto de Planeamiento de Desarrollo Turístico de Oporto, Universo del Vino Verde (UVVA) y Región Norte de Portugal. España: Las Rutas del Vino de España: el caso de la Ruta del Vino de Rueda, el proyecto Interreg Europe Rural Growth y presentaciones de las empresas– entidades participantes en el viaje. A las 12.30 horas se almorzará y a las 14.00 horas tendrá lugar el caso de estudio: el proyecto enotu-

rístico Monverde. A las 17.30 horas se llevará a cabo la visita al Centro de Recepción de Visitantes DOLMEN en Amarante y degustación de vinos Verdes y del Duero. Los asistentes a las 19.00 horas disfrutarán de tiempo libre en el centro de Amarante y a las 22.00 horas está organizada la salida del bus hacia el hotel. El último día, el miércoles 8 de febrero, hay organizada a las 10.00 horas una visita y un almuerzo en el complejo de agroturismo Quinta da Pousadela. A las 14.00 horas tendrá lugar una rueda de prensa y la presentación de los proyectos enoturísticos de las comarcas de Amarante y Medina del Campo y líneas de colaboración futuras; y a las 16.00 horas será la salida en bus hacia Medina del Campo. La hora prevista de llegada es a las 21.00 horas.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

CLÁUSULAS SUELO

La sentencia sobre las cláusulas suelo de las hipotecas que ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, vine a resolver, de forma inicial, los problemas y cuitas de unas 600 familias medinenses, ya que ese es el número aproximado de hipotecas suscritas entre los años 2003 y 2008 en la villa, lo que equivale a decir que, a una media de 8.000 euros por hipoteca, las entidades financieras tendrán que devolver a los medinenses afectados unos 4.800.000 euros, incluyendo en éstos tanto las cantidades cobradas indebidamente como los intereses legales a que haya lugar desde el

Cartas Los grandes riesgos actuales

El gran riesgo del momento presente, con su variada y cargante oferta de pérdida de valores humanos, radica en los sembradores del terror, en la enfermiza atmósfera de infidelidades y venganzas, en esa angustia que brota de tantos corazones revestidos por el odio, a los que suele faltarles vida interior y otro entusiasmo más bondadoso. Por eso, necesitamos más tiempo para nosotros, para reflexionar y despojarnos de cualquier resentimiento. Sabemos que es la hora de la acción, pero también la etapa del libre pensamiento, de renovarnos por dentro, de abrazar otros espacios más gozosos. Quizás tengamos que cambiar de estrategia y rescatarnos a nosotros mismos, para poder levantar el ánimo y volver a caminar con la alegría de siempre. En este sentido, veo como un gesto esperanzador que el recién nombrado Secretario General de la ONU, António Guterres, haya establecido un equipo de tareas de alto nivel para que desarrolle con carácter urgente una destreza clara y nueva para mejorar el enfoque de la Organización en materia de prevención y respuesta al abuso y la explotación sexual en todo el sistema de Naciones Unidas. Desde siempre se ha dicho que es mejor prevenir que curar. En cualquier caso, en septiembre de 2016, el informe anual de su predecesor, Ban Ki-moon, detalló 69 acusaciones de agresiones y explotación sexuales formuladas contra militares de la ONU de 21 países. Posteriormente, a mediados de diciembre esa cifra había ascendido ya a 82 denuncias, recogidas en la página web del Departamento de Mantenimiento de la Paz de la ONU.

día de la firma de la relación jurídica crediticia. De esta forma, el TJUE enmienda la plana a la Jurisprudencia española, que se decantó por acotar tales devoluciones a la fecha concreta de las resoluciones judiciales. Pero, como “poco dura la alegría en la casa del pobre”, la propia sentencia del Alto Tribunal Europeo no declara la nulidad de las cláusulas suelo, sino que determina los efectos monetarios negativos que las mismas hayan podido tener, que es tanto como decir que aquellos ciudadanos a los que sus bancos o entidades financieras no les reintegren la totalidad de lo abonado deberán acudir a los

Aunque les cueste a las fuerzas de mantenimiento de la paz admitirlo, las denuncias de maltrato sexual se producen y, por consiguiente, los Estados tienen que aportar los recursos suficientes para perseguir a los acusados. Es otro riesgo que ha de subsanarse, con prontitud y eficacia. Nos hace falta, desde luego que sí, reconocernos recíprocamente para hallar el bien. Pongamos toda la audacia posible, hagamos memoria y actuemos acorde con los rectos juicios, pues los peligros nos afectan a todos y, entre todos, hemos de buscarle la solución. Tendremos que salir de nosotros mismos, de la comodidad en la que estamos atrapados, de nuestro egoísmo, vivero de los grandes perversos, y hacer que este impulso liberador, innato en cada individuo, sea cada vez más intenso, generoso y fecundo. No podemos continuar batallando, más bien hemos de alcanzar otros ambientes más tranquilizadores, de mayor dimensión humana. Tampoco olvidemos que cualquier acto de terrorismo, o de abuso sexual, se fundamenta en el desprecio de toda vida, de toda especie; intentando modificar, de este modo, nuestro modo de comportarnos, activando abecedarios de miedo, incertidumbre y división. De ahí lo importante que es la unión y la unidad, en todo y para todo. Nos alegra, igualmente, que frente a esta alarma de pavor, la Comisión Europea haya adoptado una serie de medidas para fortalecer la capacidad de lucha, sobre todo, contra la financiación del terrorismo y el crimen organizado. Ojalá, por otras latitudes planetarias también se activen estas cooperaciones preventivas. Puede que la localización de los flujos financieros sospechosos, y cortar las fuen-

Tribunales para conseguirlo. Es por tanto necesario, y nadie se llame a engaños, ir a los Juzgados para conseguir el reintegro de lo cobrado ilegalmente a tenor de las cláusulas suelo, desoyendo cualquier cántico de sirena que pueda proponerse desde las entidades financieras. Lo lógico y lo normal sería, al objeto de no colapsar más el trabajo de los Tribunales con un tema del que, de antemano, ya se sabe que la resolución será favorable para el ciudadano reclamante, al amparo de la sentencia del Alto Tribunal Europeo y, entre otras cosas, porque los representantes de las entidades financieras no concurrirán a los juicios, que el Gobierno de España, que preside

tes de financiación, sea una de las formas más efectivas para detener posibles ataques fanáticos y actividades criminales. El seguimiento de los flujos financieros, además, puede proporcionar a la policía y a los servicios de seguridad, información crucial y herramientas eficaces para sus investigaciones. En este momento, de tanto aluvión de pánico, me viene a la memoria aquella peregrinación a Tierra Santa, con ocasión del cincuenta Aniversario del Encuentro en Jerusalén, entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras (24-26 de mayo de 2014), la visita al Memorial de Yad Vashem, en el que el Papa Francisco subrayó con mucha humildad que el terrorismo "es una calle sin salida". Justamente, lo es. Hemos venido al mundo para ser constructores, no destructores. Recapacitar, en efecto, será curativo; así como observar el camino recorrido, la estela dejada por nuestros ascendientes. Téngase en cuenta, que una reflexión profunda siempre nace despojada de doctrina. Esto viene bien considerarlo, en un mundo en el que todo se trata de imponer a fuerza de insistencia, para que no consideremos lo esencial. Tanto es así que, en ocasiones, andamos cegados por las políticas, pues son muchos los predicadores que falsean la realidad. Suelen dejar de lado a las gentes que caminan desesperadas, sin ilusión. Sería bueno, por tanto, recuperar la dignidad de toda persona, el respeto y la consideración por toda existencia. En muchos países del mundo, aún hoy, las personas pueden ser condenadas a cadena perpetua por delitos cometidos cuando eran menores de edad. Tantas veces se nos borra la retentiva de pensar que un niño primero es un

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Mariano Rajoy, buscando un amplio consenso con el resto de grupos parlamentarios, remitiese al Congreso de los Diputados un Decreto-Ley, para su validación rápida e inmediata, que obligase a las entidades financieras, en un tiempo razonable para no generar problemas de liquidez a las mismas - que ya se encargarán ellas de que sea casi fulminante para evitar el pago de más intereses legales - a resolver la devolución de lo cobrado indebidamente en nombre de esa figura aranosa y odiosa que un buen día se bautizó con el nombre de cláusula suelo en aquella España del “pelotazo” en la que todo parecía ser un cuento de hadas. La Voz de Medina y Comarca

niño y luego un inmigrante o refugiado, que debiéramos reconsiderar nuestros modos y maneras de vivir. Con dureza, todavía, tenemos que decir ¡no a una economía de privilegios para algunos y de exclusión para otros!. Ya está bien de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al débil, como en la prehistoria de nuestra época. No hace falta que nadie devore a nadie. Es otra de nuestras grandes asignaturas pendientes. Todos hemos de ponernos a la misma altura de la mesa. Tras esta actitud se esconde un rechazo a la humanidad en su conjunto, a cualquier ética o moral, ya que todo queda supeditado al dinero y al poder. Continuamos igual que nuestros predecesores, tropezando en la misma piedra, en la del dominio, en lugar de ponernos en disposición de ayuda. Por si fuera poco este clima de deshumanización, la violencia es un mal fuertemente enquistado en todo el orbe. Por desgracia, somos una generación irrespetuosa, ya no sólo con nuestros semejantes, también con nuestro propio entorno. A propósito, se comenta, que el nivel del mar puede llegar a remontar un metro este siglo, con un impacto desastroso para todos los seres vivos. Llegados a este horizonte, deberíamos repensar lo que en su trecho dijo también Gandhi, al respecto de la naturaleza humana, recordándonos que "la Tierra nos proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la avaricia de todos". A renglón seguido, con la coherencia que le caracterizaba, animaba a ser "el cambio que deseamos ver en el mundo". Ciertamente, todo depende de nosotros, de nuestra manera de entender y comprender la existencia huma-

na. Ahora, cuando estamos tan saturados de información, que no de formación, convendría reivindicar una educación que enseñe a desintoxicarnos de tantas doctrinas impuestas. En consecuencia, hemos de dilucidar y ser más críticos a la hora de pensar. Únicamente, de este modo, podremos avanzar hacia un camino de maduración en valores, donde los deberes fluyan en el mismo paralelismo que los derechos. No tiene sentido esta desvinculación de unos para con otros que, en el caso de la familia, genera un sentimiento de frustración y desencanto que nos desnaturaliza totalmente. Para más dolor generacional, cohabita una cultura mediática absurda y unos ambientes intelectuales mezquinos, acomplejados y sin convicción alguna, que apenas aportan nada a los grandes riesgos actuales. Sálvese el que pueda. Consecuentemente, en lugar de avanzar, cosechamos un espíritu de derrota que nos convierte en seres desencantados y aburridos. Deberíamos ser más quijotes, más entusiastas, menos egocéntricos, más personas de coraje colectivo a las que les afana el culto por lo auténtico. La hipocresía es otra de las enfermedades con la que convivimos. Al fin y al cabo, uno tiene que dejarse conmover por la verdad, indagando por los sentimientos y pensamientos de nuestras habitaciones interiores, analizando y buscando la palabra exacta, con un oído en el pueblo y otro dentro de sí, cuando menos para mejorar nuestro acompañamiento, con la realidad como idea y con el diálogo como contexto, para lograr un mundo más seguro, saludable y pacífico, para todos. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

...la gestión realizada por el Gobierno de Mariano Rajoy desde el año 2012 al año 2015, continuada el año 2016 “en funciones”, siendo durante todo este periplo Ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez García, la cual, al igual que su presidente, desde el primer día de ejercicio de sus funciones gubernativas, no han perdido ocasión para propalar “que su Gobierno no había procedido a la congelación de las pensiones, como sí que había hecho el PSOE; sí que se habían ocupado de que los Pensionistas no perdieran poder adquisitivo, como podía observarse, al haber aumentado en cada Ejercicio el 0,25%....”. Esto decía la Ministra, junto con otras similares veleidades sobre el Empleo y la Seguridad Social,”... merced a las medidas (reformas) tomadas por el Gobierno...”, no hace muchos días, anunciando, además, la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 707.euros, “...a pesar de las dificultades económicas del Estado...” ¿En qué quedamos? ¿Mejora la Economía o seguimos en plena crisis? De todas formas, el Gabinete Rajoy en pleno, sigue mintiendo y tratándonos a los Este curso comenzamos temprano con la controversia de los deberes, ¿ponemos muchos o pocos deberes? Sin embargo, ahora que llegan las vacaciones nos enfrentamos a un nuevo debate… las notas. Estos días de navidad se ha hecho eco escuchar las pregun-

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

en el escrito que la referida Ministra nos dirige a los pensionistas el 4 de enero de 2016 para anunciarnos, al igual que el anterior Ejercicio, una “revalorización” del 0,25%, como al parecer se repite para este ejercicio 2014. La referida notificación, su descripción conceptual, parece ir dirigida a deficientes mentales: Señoría, su Gobierno, no aumenta las pensiones, las disminuye en un porcentaje considerable, atendiendo al IPC real... Y el Ejercicio pasado, el 2013, perdimos valor adquisitivo, puesto que el IPC, aún manipulado, fue del 2,9% y fue suspendida la paga compensatoria que había de haberse abonado por tal desfase... Y, la “difícil coyuntura económica” a que alude en su escrito, fue premeditada, provocada y está siendo mantenida por los clérigos y políticos fundamentalistas en colaboración con el poder financiero, como es notorio. Viven esclavos de su “verdad” que nadie creemos aquí, ni cree nin-

gún demócrata fuera de nuestras fronteras. Si de veras todos los españoles somos iguales ante la Ley, hágase a los corruptos pagar su delito devolviendo lo apropiado indebidamente, como condición especial y disminúyase el sueldo o paga y demás emolumentos, a TODOS los políticos y miembros del Cuerpo Diplomático, comenzando por el Gobierno y sus muchos asesores, sin olvidar a los que estuvieron y ya no están, pero que perciben pagas astronómicas a más de estar situados en Empresas por ellos favorecidas en sus momentos de titularidad...”. Es tan actual lo expresado, que ante la nueva revalorización de pensiones del 0,25% anunciada, vemos la escalada de los precios: como ejemplo, las patatas, al comienzo de 2016 su precio era de 0.40 euros, siendo a 31 de diciembre de 0,89 a 1,20 euros, o sea un aumento del 200%; y no digamos si comprobamos el porcentaje de revalorización del aceite de oliva... Sra. Ministra, Sr. Presidente de Gobierno y demás Ministros: ¿Ninguno habitáis en ESPAÑA? Porque os expresáis como si os desenvolvierais en JAUJA u otro similar...

chado muchas de estas respuestas: “el maestro no le comprende, en la escuela le tienen manía, se junta con malas compañías, el maestro no sabe enseñar, ya ves lo que les mandan hacer…”, y un sinfín de frases más que muchos de ustedes ya saben. Cualquier cosa menos pensar que el problema base puede provenir del hogar o de algún miedo o emoción que todavía el niño no haya manifestado. Comprendo en muchos casos el descontento de las familias, pues es cierto que a veces cometemos errores y las cosas no salen como uno esperaba. En estos casos, cuando las criticas se hacen de manera constructiva, nos ayudan a mejorar y a tener en cuenta los factores que pueden ayudarnos a llevar a cabo una mejor tarea dentro de la escuela. Lo peligroso viene cuando te dicen cómo debes hacer tu trabajo. Si, han leído bien, nos dicen cómo debemos enseñar y trabajar dentro del aula, lo que nos lleva a pensar “¿y para qué he estado yo cuatro años haciendo una carrera?” No intentes ser creativo, “te estás saliendo de la norma”, y eso va contra el sistema, y sobre todo contra algunas familias (entiendan la ironía), ellas juzgarán si tu trabajo es bueno o malo, y no le des vueltas, lo saben y punto. No es necesario que les preguntes, ellos mismos se encargarán de hacértelo saber.

Todos estos aspectos entorpecen el trabajo de los docentes, así como el de la propia familia, pues ambos grupos deben de trabajar de forma conjunta y no separada, haciendo cada uno la guerra por un lado. A veces, el trabajo de los maestros resulta complejo, por la falta de apoyo de la familia. Es importante que la educación avance, que se cree una escuela nueva en la que se tengan en cuentan las verdaderas capacidades de los alumnos, sin mirar a la escuela del pasado, pues de ella apenas quedan ya algunos cimientos. Sin embargo, renegamos de ello y seguimos obcecados en cerrar puertas. Si nuestra sociedad ha avanzado, la medicina, los medios de comunicación, etc., no puede ser que un elemento tan importante como es la escuela siga anclado a un pasado que no tiene nada que ver con nuestros alumnos de ahora. Puede que el principal problema de este fracaso en las notas sea debido a ello, a un sistema que esta encorsetado y que asfixia en muchos casos, no dejando que se desarrollen de forma adecuada las capacidades de los niños del “ahora”. No se trata de innovar de forma continua, pues lo que funciona no tiene por qué cambiar, pero sí de mejorar, y de trabajar de manera conjunta, teniendo presente en esta escuela la voz de la familia, que es tomada como un instrumento más a tener en cuenta y que puede ayudar a esta construcción y este avance tan necesario para todos. Por eso yo lanzo este mensaje “aportaciones si, discusiones y faltas de respeto no”.

Tomando en consideración... II ciudadanos como imbéciles y, Sres. gobernantes, entre tantos millones que somos, posiblemente habrá algún imbécil, pero no todos los somos: LO QUE SÍ SOMOS ES DEMASIADO TOLERANTES al no protestar en la calle, con contundencia pacífica asidua, a todas las aberraciones constitucionales que, intencionadamente, llevan a efecto. Refiriéndome a las Pensiones, y siguiendo cronológicamente sus variaciones, expongo que en el ejercicio año 2012, última revalorización efectuada por el Gobierno del PSOE, se determinó ésta en el 1%, por lo cual no existió congelación ninguna. Para el ejercicio año 2013, por cuestión de “mileurismo”, se revalorizó la Pensión en un 1%, añadiendo el 1% más “...para las que no superaban en su cuantía los 1.000.euros...”, tal como me contestó en su escrito de fecha 3 de marzo de 2014, atendiendo al remitido por mi en fecha 20.01.2.014, la Scretaría de Estado de la

✑ José María Macías

Seguridad Social, firmado por la directora de su Gabinete, Dª Pilar Madrid Yagüe. El escrito por mí remitido, su contenido, era respuesta al escrito que la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez García, me dirigió con fecha 3 de enero de 2014, en el cual me notificaba “.... ha entrado en vigor la nueva fórmula de revalorización de las Pensiones y prestaciones del sistema público de Seguridad Social, que garantiza que las Pensiones subirán todos los años sea cual sea la situación económica y que nunca podrán ser congeladas...”. Me disgustó, lógicamente, el contenido del tal escrito y por medio del mío le contesté, como transcribo a continuación, por considerar sigue siendo de total actualidad esta burla a quienes tanto padecieron para conseguir un Estado de Bienestar que prácticamente han anulado los “conservadores” del PP. a los que ahora ayudan los “demócratas” del PSOE; burla que se acentúa

Familia y escuela

tas rudimentarias de siempre “¿Qué tal fueron las notas este trimestre?” sin mucho tiempo

✑ Alexia Fernández Rodríguez de análisis, se llega a la respuesta más fácil, “la culpa del maestro”. Todos habrán escu-

La basura continúa Hoy por la mañana estaba paseando, como cada mañana, y me he encontrado una calle llena de porquería. He ido a hacer la foto, pero prefería darle una oportunidad a los servicios de limpieza medinenses. Cuál ha sido mi sorpresa cuando siete horas más tarde me he acercado a la misma calle para comprobar que la porquería seguía ahí, inmóvil, lo que me hace pensar que a los servicios de limpieza de Medina les da igual ver a los árboles repletos de basura. ¿Qué podemos hacer los vecinos para que se limpie? ¿Son ustedes iguales en vuestra casa? ¿os da igual vivir entre desperdicios?


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

REGION

Mercado Nacional de Ganados

Ejemplo de imagen satélite de invernaderos en territorio del Sáhara Occidental

◗ Sáhara

COAG exige a la Unión Europea un endurecimiento de los controles en la frontera COAG denunció en 2012 que el Acuerdo de libre comercio agrícola vulneraba la legislación Europea COAG denunció en noviembre de 2012 que el Acuerdo de libre comercio agrícola UEMarruecos vulneraba la legislación europea sobre comercialización de frutas y hortalizas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exige a la Unión Europea un endurecimiento de los controles en frontera para evitar que se introduzcan en el mercado comunitario productos agrícolas cultivados en los territorios del Sáhara Occidental como si fueran de Marruecos, tal y como se ha venido realizando hasta el momento. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE publicada hoy reconoce que los territorios del Sáhara Occidental están fuera del acuerdo comercial con Marruecos porque el derecho internacional no reconoce la soberanía del reino alauita sobre los mismos. De esta manera, sería ilegal que las producciones del Sáhara entraran en la UE bajo las condiciones del acuerdo con Marruecos. “No obstante, la sentencia va en la línea de las declaraciones realizadas recientemente por la Ministra Agricultura, García Tejerina, en las que se mostraba favorable a “mantener las relaciones comerciales con Marruecos”. Lamentamos esta postura, ya que se priorizan los acuerdos que dañan seriamente los intereses de los agricultores españoles y dificultan la libre

elección de los consumidores europeos”, ha afirmado Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG. COAG ya denunció en noviembre de 2012 que el Acuerdo de libre comercio agrícola UE-Marruecos vulneraba la legislación europea sobre comercialización de frutas y hortalizas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental. La legislación europea de frutas y hortalizas establece que los productos destinados a ser vendidos frescos al consumidor solo podrán comercializarse si en ellos figura la indicación del país de origen. Sobre esta cuestión, hay pendiente una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE a una demanda interpuesta por el Frente Polisario. COAG rechazó los términos del acuerdo aprobado porque dañaba seriamente la economía de las zonas productoras de frutas y hortalizas. El sector de frutas y hortalizas genera en España la mitad del empleo agrario, más de un tercio de la producción final agraria y tiene un importante peso en la balanza comercial, (la campaña pasada, el valor de la exportación se elevó a los 10.500 millones de euros). La renovación del acuerdo suponía un duro mazazo a la economía y al empleo. Sólo el aumento del contingente de tomate suponía una pérdida de 350.000 jornales anuales en España.

IMPACTO DEL ACUERDO

◗ Treinta años de fidelidad

Danone “alimenta penas” entre los ganaderos de Navarra La empresa láctea deja tirados a varios productores de leche de la zona de Larraun y Baztan

EHNE denuncia la grave situación en la que se encuentran siete ganaderos de Navarra, de la zona de Baztan y Larraun, al quedarse sin empresa a la cual vender la leche que producen en sus caseríos. Tras 30 años de fiel labor hacia Danone estos productores se encuentran ante la negativa de esta industria a seguir recogiendo la leche que producen. De este modo Danone “alimenta penas” ( y no sonrisas, como se puede ver en su campaña publicitaria) en estas familias que dedican su actividad a la producción láctea. La empresa anunció hace unos meses a los productores su decisión de no seguir recogiendo la leche de sus caseríos. En total, son siete productores afectados que producen un total de 14.000 litros de leche (cada dos días). De un día para otro Danone ha decidido prescindir de los productores de esta zona, para acudir a recoger la leche a grandes explotaciones a las que además solicita que produzcan más litros. Una vez más, los ganaderos y ganaderas ven como la desaparición de la cuota láctea, que entró en vigor en abril del 2015, vuelve a dejar en la estacada al primer eslabón de esta cadena. De hecho, esta comunicación de Danone ha provocado el cese de actividad de 3 de las 7 ganaderías afectadas. En los últimos diez años el sector lácteo de Navarra ha visto desaparecer más de 100 caseríos dedicados a esta actividad: si en 2005 eran 269, en 2016 solo quedan 160 (datos del registro de explotaciones agrarias de Navarra). La decisión de la no recogida se hará efectiva el próximo mes de abril. EHNE esta trabajando para

encontrar una salida a estos productores y garantizar así que puedan seguir con la actividad. Ante esta situación, y de cara a poder seguir manteniendo la labor de estas pequeñas y medianas empresas familiares, EHNE ha reclamado a otras industrias del sector lácteo a que apuesten por recoger la leche que se produce de modo local, apostando así realmente por la filosofía y concepto que tantas veces utilizan en sus campañas mediáticas. Desde EHNE, queremos hacer un llamamiento a la cooperación y apoyo entre los ganaderos productores de leche. En la situación tan grave en la que están algunos ganaderos es necesario todo el apoyo y colaboración que puedan ofrecer otros colectivos de ganaderos organizados para poder dar una salida más digna a la leche que producen, y así evitar la desaparición de más activos en el sector. Además, EHNE ha solicitado al Gobierno de Navarra que ponga al alcance de los sectores ganaderos las herramientas que tenga disponibles para poder garantizar la continuidad de estas pequeñas y medianas empresas familiares, y de otras que a corto plazo se puedan encontrar en la misma situación. Las administraciones han de impulsar políticas agrarias locales para defender al sector local ante la indefensión que sufren tras la desaparición de la cuota láctea o desregulación de mercados marcadas desde Europa. El Gobierno de Navarra ha de apostar claramente por el modelo de producción familiar, ligado a la tierra y que mantiene la actividad económica de las zonas rurales.

Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

El regidor Santana posa con varios vecinos, ante el cerdo, en la anterior edicion.

Tradicional estazado del cerdo.

◗ Castrejón de Tabancos

El municipio celebra este fin de semana las segundas Jornadas del Mondongo J. Solana

La localidad de Castrejón de Trabancos se prepara para vivir durante este fin de semana la segunda edición de las Jornadas del Mondongo, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 10 de la mañana de hoy sábado, el tradicional chamuscado del cerdo, en los torilles, mientras los asistentes degustan unas pastas regadas con aguardiente para combatir el frío. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside Moisés Santana, con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa y los vecinos del municipio, que se desarrollará en una carpa habilitada en la Plaza Mayor, ofrecerá como segunda actividad de la jornada, a partir de las 11.30 horas, una degustación de sopas de ajo, por gentileza del Bar Nuevo Milenio, con una cata de hígado cocinado por las cocineras colaboradoras. Posteriormente, a las 14.30 horas, está prevista una comida popular, a base de patatas con espinazo.

Con la música y bailes de jotas, a cargo de “Aires Castellanos”, se iniciarán a las 17.00 horas las actividades de la tarde, cuya programación contempla para las 18.30 horas el estazado del cerdo a cargo de los matancines Fernando Alonso “Chopera”, a cuyo tér-

Protagonistas de la anterior edición de las Jornadas.

mino las mondongueras locales comenzarán a preparar la carne para su amasado. Conforme vaya cayendo la noche, a las 21.00 horas, está previsto servir una cena a base del plato típico mondonguero con torreznos, panceta y picadillo, cerrando las actividades de

la jornada, a partir de las 23.00 horas, un concierto de “Patio Chico”.

MAÑANA, NOMBRAMIENTO DE MONDONGUERO DE HONOR

Mañana domingo, tras la misa de rigor, al medio día

comenzarán de nuevo las actividades de las Jornadas con la elaboración y rellenado de chorizos de forma tradicional por las mondongueras, a la espera de la llegada de las dos y media de la tarde, hora en la que comenzará a servirse una comida popular a base de carne de mondongo, elaborada por el chef Javier Barbado. Y tras el ágape, a las 16.30 horas, está previsto el desarrollo de un acto protocolario: la entrega del Mandil de Mondonguero de Honor a José Luis Sanz Sánchez, con el que se darán por concluídas las segundas Jornadas del Mondongo de Castrejón de Trabancos. Con el objeto de financiar los gastos, se ha establecido un precio popular de 8 euros para la adquisición el ticket que dará derecho a participar en las comidas y en la cena. Además, durante el fin de semana, los establecimientos del municipio ofrecerán, a 2,50 euros, un aperitivo consisten en pincho y bebida.


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA

◗ Alaejos

El SEPRONA “investiga” a un hombre por un presunto Delito contra el Patrimonio Ocasionó daños com un desfondador en un yacimiento arqueológico de la Edad Media Redacción

El equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Valladolid ha procedido a la investigación de una persona, varón, como supuesto autor de un delito relativo a la Protección del Patrimonio Histórico Con motivo de la ejecución en noviembre de 2016 de la “Operación Pandora” que se desarrolló en todo el territorio nacional al objeto de prevenir el expolio cultural terrestre, prevenir la receptación de obras de arte robadas o expoliadas y prevenir e investigar el tráfico de bienes culturales, las unidades del SEPRONA intensificaron la vigilancia de los yacimientos y bienes del patrimonio histórico, en especial de los lugares considerados por el Servicio competente de la Junta de Castilla y León como los más sensibles al detectarse problemas de protección frente a actos ilícitos que ponen en peligro la integridad de los Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. El pasado mes de noviembre de 2016, el Equipo de Investigación del SEPRONA inspeccionó un yacimiento

arqueológico, sito en término municipal de Alaejos. Se trata de un recinto militar Bajomedieval Cristiano, que está incluido en el

Estado actual del yacimiento militar cristiano del Bajo Medievo.

inventario arqueológico de Castilla y León, en el que los agentes observaron cómo se ha procedido al arado con “desfon-

dador” del terreno ocupado por el yacimiento, causando graves daños y sacando a la superficie multitud de fragmentos cons-

tructivos pertenecientes al mismo. En el lugar se pudieron localizar fragmentos constructivos constituidos por ladrillo y mortero, diferentes piezas constructivas, fragmentos de columnas de piedra de gran tamaño, huesos que parecen humanos vértebras, fémures y tibias- quedando todo ello expuesto a la intemperie y modificando la estructura original del yacimiento. Realizadas las gestiones correspondientes tendentes al esclarecimiento de los hechos tanto con el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Alaejos, así como las propias de investigación se identificó al presunto autor, quedando en situación de “investigado”, antes imputado, por un supuesto Delito sobre Patrimonio Histórico, por causar daños en un yacimiento arqueológico. De los hechos se instruyeron diligencias que fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Medina del Campo y en Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la Audiencia Provincial de Valladolid.


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA ◗ Rueda

El Consejo Regulador entregó 85.489.668 contraetiquetas a las bodegas en 2016 Dicha cantidad, que supone un incremento del 3,01% con respecto a 2015, bate un nuevo récord Somarriba

La Denominación de Origen Rueda (D.O.) cerró el ejercicio 2016 con 85.489.668 contraetiquetas entregadas, lo que supone un crecimiento del 3,01%, en las ventas, con respecto al año anterior, 2015. De esta forma se evidencia que los consumidores siguen apostando por la calidad los vinos de la D.O. Rueda, ya que en 2016 la Denominación de Origen batió un nuevo récord con 85.489.668 contraetiquetas emitidas, frente al récord anterior de 2015 en el que entregó a las bodegas 82.988.946 contraetiquetas. El vino blanco aglutina el 99,52% de las botellas comercializadas en 2016, con 85.081.356 contraetiquetas. De ellas, cerca de 60 millones de unidades

corresponden a la variedad Verdejo, buque insignia de la D.O. Rueda. El último trimestre del año 2016 supuso un fuerte impulso para las ventas de la D.O., con un aumento en tres millones de contraetiquetas respecto al mismo periodo en 2015. “Estos datos confirman que la añada 2016 ha sido muy buena y que la nueva cosecha tiene una calidad excelente y los consumidores son conscientes de ello. Algo que es muy gratificante al comprobar que los consumidores disfrutan de nuestros vinos”, aseguró la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Carmen San Martín. Las cifras avalan la trayectoria creciente que desde hace años sigue la D.O. Rueda. En 2010 se superaron por primera vez los 50

millones de contraetiquetas. Desde entonces, el incremento en ventas ha sido del 70%, lo que demuestra que el consumidor confía en la amplia gama de vinos de calidad que ofrece la

denominación de origen. “Durante este año continuaremos nuestra apuesta por la exportación, ya que confiamos mucho de la capacidad exportadora de las bodegas de la D.O. Rueda, ya

que están trabajando con tesón y coherencia para que nuestros vinos ganen presencia en todos los mercados, incluidos los internacionales”, concluyó Carmen San Martín.

Fabricación de contraetiquetas de la D.O. Rueda.

◗ Valdestillas

La terminal de Loterías del Estado del Hostal-Restaurante “La Taquita” vendió un décimo del segundo premio de El Niño

Hace 5 años el establecimiento vendió también un décimo agraciado con el mismo premio de dicho sorteo J. Solana

La terminal de ventas de Loterías y Apuestas del Estado del Hostal-Restaurante “La Taquita”, de Valdestillas, que regenta José Antonio Villarreal Duque, repartió el 6 de enero 75.000 euros de la Lotería de “El Niño” al haber vendido por terminal un décimo del número 95.379, agra-

ciado con el segundo premio. Villarreal mostró su “satisfacción y orgullo” al conocer la noticia; aunque no es nuevo en estas lides de dar la suerte en el sorteo de “El Niño”, ya que “tal día como hoy de hace cinco años, también en el sorteo del Niño, dimos un segundo premio, por lo que esperamos que no haya dos sin tres”, sentencio.

José Antonio Villarreal comprueba el número vendido, a pesar de estar cerrado el establecimiento en la mañana del día 6 de enero..


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

Once elencos concurren entre el 22 de enero y el 30 de abril al XIV Certamen de Teatro de la villa J. Solana

Un total de 11 elencos de Valladolid y Salamanca participarán este año en el décimo cuarto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, cuyo pistoletazo de salida dará a las 18.00 horas del domingo 22 de enero, la puesta en escena de la obra “Julieta”, a cago de la Compañía vallisoletana Abaco Teatro, bajo la dirección de Roberto Galán. La segunda compañía que concurrirá a las tablas del Centro Cívico será “El Racimo”, de Serrada, que en la tarde del domingo 29 de enero, como durante todas las representaciones del Certamen a las 18.00 horas, pondrá en escena “Sólo sé que no sé nada”, bajo la dirección de Alejandro Espeso. La Compañía vallisoletana Arcón de Olid será la responsable de poner en escena la obra “El pasajero de la noche”, de M. Manuela Regina, que, bajo la dirección de Santiago Ibáñez, llegará a las tablas carpeñas el domingo 12 de febrero. Por su parte, “El Delirio” de Quintanilla, que tiene previsto acudir al certamen el domingo 19 de febrero, será la única compañía con excepción horaria, ya que la representación de la obra “Muerto de risa, lo inevitable”, de Joaquín Martínez, bajo la dirección de Beatrice Fulconis, está prevista para las 18.30 horas. Tras un alto en el camino para el desarrollo de los Carnavales, de gran trascendencia en El Carpio y que tinten como espacio principal de sus actividades el Centro Cívico, la quinta representación a concurso tendrá lugar el domingo 5 de marzo, a cargo de la compañía vallisoletana “Entretelones” que, bajo la dirección de Miguel Angel Acedo, pondrá en escena la pieza “Claro y Clara no se aclaran” de José Cedena. Ya el domingo 12 de marzo llegará a las tablas del Centro Cívico una compañía con presencia tradicional en el Certamen: “La Tramoya”, de Mojados, cuyo director Javier Esteban ha elegido para la ocasión la obra “Verbena en Barataria”, inspirada en “El Quijote” de Miguel de Cervantes. La séptima representación a concurso, prevista para el domingo 19 de marzo tendrá como protagonista a la compañía teatral vallisoletana “Poeta

El Niño de la bola.

❚ Fresno el Viejo

La parroquia restaura la imagen de “El Niño de la bola” La pequeña escultura, de bulto redondo, se encontraba muy deteriorada por el paso de los años J. Solana

“Francachelas”, de Olmedo, elenco ganador de la décimo tercera edición.

Bululú”, cuya actriz principal, Ana María Rodríguez, ha obtenido diversos premios en anteriores ediciones de este certamen, al que en 2017 concurre con la obra “Penélope bajo la lluvia”, de Ana María Rodríguez, bajo la dirección del colectivo. El domingo 26 de marzo, la compañía teatral “Herminia de la Fuente”, de Herrera de Duero, concurría con la obra lorquiana

Ana María Rodríguez, de “Poeta Bululú”, obtuvo el premio a la mejor actriz en 2016.

“Bodas de sangre”, bajo la dirección de Carlos Recio. “Trinomio”, de Salamanca, que también ha concurrido en alguna ocasión al Certamen, será el encargado de la representación del domingo 2 de abril. Y casi para cerrar el Certamen, el 9 de abril, la Compañía vallisoletana “Zahorí Teatro”, quizás la más galardonada en anteriores ediciones del

certamen, tiene previsto poner en escena, bajo la dirección de Santiago Estévez, el drama “Terra Baixa”, de Angel Guimerá. Y, finalmente, el domingo 30 de abril, “El Cimbrón” de Pollos será el elenco encargado de bajar el telón del certamen con la obra “Entonces tú eres mí madre”, bajo la dirección de Nieves Rodríguez.

La pequeña imagen, muy querida en el municipio, de “El Niño de la bola” ha sido restaurada por la iglesia parroquial “El Niño de la Bola”, una escultura de bulto redondo, ha realizado un viaje de ida y vuelta a Bilbao con el fin de someterse a un tratamiento de restauración que ha corrido a cago del restaurador José Luis Odriozola, natural de dicha ciudad, a través de los buenos oficios y mediación del párroco de Legazpi, Iñigo Michelena. El coste del tratamiento que ha recibido la escultura ha ascendido a 300 euros, sufragados en su integridad con fondos de la parroquia de Fresno el Viejo. Tras su retorno a Fresno el Viejo, la escultura de “El Niño de la bola” ha sido ubicada, para su veneración, en la hornacina existente en la columna mudéjar del lado del Evangelio en la Iglesia parroquial. Además, con el fin de que dicha imagen luzca en todo su esplendor, y por tratarse de una pieza de las denominadas “figuritas de vestir”, se han confeccionado para la misma varios vestidos de acuerdo a los colores litúrgicos - morado, blanco, rojo y verde - surgidos de las tijeras y la aguja de Isabel Sancho. Esta es una de las piezas de la iglesia parroquial que se han ido e irán restaurando en los próximos tiempos, gracias a la sensibilidad que tiene por el patrimonio local el párroco de Fresno el Viejo, José María Gordo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA

Cabalgata de Reyes de Serrada.

◗ Serrada

Con Cabalgata de Reyes y “Aguinaldo”, la villa cerró su programa navideño J. Solana

Con cabalgata en la tarde del jueves de la pasada semana y la celebración el viernes del tradicional Aguinaldo, la localidad de Serrada cerró su programación navideña. En la tarde del jueves, como es tradición, Serrada recibió a SSMM los Reyes Magos de Oriente en una cabalgata en la que los niños pudieron acompañarlos mientras sus pajes y ayudantes repartían caramelos para deleite de los asistentes. Una vez en la Plaza Mayor, los Reyes pudieron escuchar de primera mano las peticiones de

los niños que se acercaban a sus tronos para compartir unos momentos con ellos mientras la gente disfrutaba de un chocolate con bizcochos.Ya por la noche se iniciaron los actos de celebración de los quintos del 98 para la que que habían preparado una discomovida, que tendría cumplida réplica en la tarde de ayer. Como es tradicional en la tarde del jueves, los quintos pidieron el aguinaldo por la tarde para sufragar parte de los gastos de la fiesta a ritmo de villancicos acompañados por una Charanga. El plato fuerte de la celebración de los quintos llegaría en la mañana del viernes, ya que una

Arriba, los vecinos esperan en la Plaza la llegada de las sartenes de Aguinaldo. Abajo, aspecto del preciado plato local.

multitud de vecinos se acercaron hasta una era próxima a la gasolinera para preparar por grupos el plato tradicional de Serrada: el “Aguinaldo”, a base de arroz, patata y carne de matanza con decoración de huevo cocido y naranja. Cuando los quintos tuvieron preparado su “Aguinaldo” comenzó la “procesión” hacia el Ayuntamiento para que la Corporación municipal, encabezada por el regidor César López, pudiera degustar los más de 30 arroces Aguinaldo preparados durante la mañana. El tiempo acompañó durante toda la jornada luciendo un sol espléndido haciendo que esta tradición pudiera desarrollarse con normalidad, concentrándose una gran multitud tanto en la era

como en la plaza mayor donde se podían apreciar y degustar los “Aguinaldos”, así como que los Reyes Magos de Oriente habían vuelto a pasar por los hogares de los niños de Serrada. Ya por la noche se celebró la

última discomovida de los quintos, evento encargado de cerrar la programación navideña que este año ha ofrecido multitud de actividades deportivas, talleres de diversos contenidos, teatro y musicales .


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA

◗ Nava del Rey

El diácono permanente Patricio Fernández Gaspar pregonará la Semana Santa

Desempeña la secretaría personal del arzobispo de Valladolid Ricardo Blázquez J. Solana

Patricio Fernández Gaspar, diácono permanente y secretario personal del Arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Semana Santa navarresa con el pregón que pronunciará el 18 de marzo en la iglesia parroquial de los Santos Juanes. Fernández Gaspar, natural de Valladolid y muy cercano a a Nava del Rey, “aceptó de muy buen grado el encargo realizado por la Junta de Semana Santa siendo sus primeras palabras de agradecimiento a la misma”, según fuentes oficiales de dicha

Junta. El acto del pregón oficial, que contará con el fondo musical de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” de Nava del Rey en el quinto aniversario de su nacimiento, abrirá, como es costumbre, los actos oficiales de la Semana Santa navarresa; aunque de forma previa la Junta local tiene previsto realizar varios actos de presentación de la Pasión de Nava en diversas localidades, entre las que destaca la que tendrá como destino Avila con el fin de reafirmar el hermanamiento realizado en 2016 con la Junta de Semana Santa de la “Ciudad amurallada”.

◗ Valdestillas

La villa cierra hoy su programa de Navidad con un concierto benéfico de música barroca a cargo de Jesús Núñez y la Camerata vallisoletana J. Solana

El Ayuntamiento de Valdestillas pondrá el broche de oro a su programación navideña con el concierto benéfico de música barroca que se celebrará a las 19.00 horas de hoy sábado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Milagro. El concierto correrá a cargo del solista de trompeta piccolo, Jesús Núñez Quintanilla, acompañado de la Camerata Vallisoletana. “Se trata de un formato de concierto novedoso, muy poco visto, en el que se interpretará un

programa extenso y variado a la altura del público más exigente y experto”, señaló el alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, de Ciudadanos, en la presentación del concierto que tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial, en la que estuvo acompañado por el diputado delegado de Hacienda, Guzmán Gómez; y la diputada de Ciudadanos Pilar Vicente. La entrada al concierto será gratuita, aunque se recogerán donaciones voluntarias que se destinarán íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Guzmán Gómez, Pilar Vicente y Alberto Sanz, en la presentación del concierto.

Patricio Fernández Gaspár


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMARCA

◗ Olmedo

“Mi Divino Tesoro”, Joyería “El Pilar” y Viajes “Action Travel”, ganadores del Concurso de Escaparates

El mismo se insertó en la campaña “Mis regalos son de Olmedo” del Programa de Dinamización del Comercio J. Solana

El salón de Plenos del Ayuntamiento sirvió el lunes de telón de fondo para dar a conocer el fallo del concurso de escaparates navideño “Mis regalos son de Olmedo 2016-2017”, insertado en el Plan de Dinamización local del Comercio promovido por el Ayuntamiento que preside el popular Alfonso Centeno Trigos. Con los titulares de los 72 establecimientos participantes con los nervios a flor de piel y a la espera del resultado del recuento de las papeletas de la votación popular, finalmente se supo que eran tres los escaparates ganadores: el establecimiento de venta de vinos “Mi Divino Tesoro”, Joyería “El Pilar” y Viajes “Action Travel”. Además, en el mismo acto, se extrajo la papeleta de uno de los participantes en la votación, que recibirá un cheque regalo de 100 euros. Pro tales premios no fueron los únicos, ya que aquellas personas que adquirieron algún artículo en los comercios, comieron en los restaurantes o requirieron alguno de los servicios de los establecimientos participantes adheridos al Programa participaron también en el sorteo que se realizó entre las

El alcalde, Alfonso Centeno, en foto de familia con los participantes en la iniciativa

papeletas recibidas al pagar la factura de sus transacciones, consistiendo estos premios en varios cheques de regalo para adquirir pro-

ductos en los establecimientos participantes, siendo los mismos los siguientes: un cheque de 300 euros, siete cheques regalo de 50

euros y tres de 20 euros. Con motivo de este concurso de escaparate, las calles de Olmedo se animaron con la deco-

ración navideña de los llamativos escaparates, creándose un ambiente que alegró y animó las compras navideñas.

◗ Tordesillas

El jueves arranca una nueva edición de la concentración de motoristas “Motauros” J. Solana

El jueves arranca en el A r e a d e Va l d e g a l i n d o , d e Tordesillas, la concentración invernal de motoristas “Motauros 2017”, que espera alcanzar los 12.000 moteros inscritos. La concentración comenzará de forma oficial a las 10.00 horas, con la apertura de inscripciones, llegando a renglón seguido la primera degustación de caldo motero. La primera jornada ofrecerá, a las 8 de la tarde, la actuación de “Maquia”, seguida, da las 22.00 horas, de una segunda actuación a cargo de “Cruce de caminos”.

El viernes, las actividades comenzarán con el tradicio-

nal Desayuno motero a base de café, chocolate y dulces

de “Pastelería Galicia”. y por la tarde, a las 19.00 horas

Un aspecto de Motauros en su anterior edición.

llegará la actuación musical de Hook a la espera de la tradicional cena motera. Posteriormente, a partir de las 22.15 horas, están previstas las actuaciones de “Maldita Juliette” y “Siniestro Total”, que iniciarán una larga noche para la que la organización ha programado la actuación de “Pedrá” en tributo a Extremoduro, seguida de un Show eró tico y las actuaciones de los D’Js Mahogany Deux, con gogós, en la Carpa Principal. Del desarrollo de la concentración y del resto de actividades se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Valladolid rindió un merecido homenaje a la inolvidable bailarina Mariemma El recital de baile, organizado por la Diputación Provincial y el Museo Mariemma de Iscar con motivo del centenario del nacimiento de la insigne iscariense, se desarrolló el martes en el Teatro Zorrilla

otras coreografías realizadas por Mariemma como “Viva Navarra”, de Joaquín Larregla; y el mítico “Fandango del Candil”, de Gustavo Durán, para finalizar con un extracto de Aislado Soler, con música de Antón García Abril y Cristóbal Halffter y coreografía de Manuel Díaz.

Redacción

El Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, acogió el martes un Recital de Danza Española que, organizado por la Diputación de Valladolid, con la colaboración del Museo de Mariemma del Ayuntamiento de Iscar, sirvió para abrir el programa de actos conmemorativos del centenario de la genial e insigne bailarina iscariense Mariemma. El acto contó con la presencia del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y del alcalde de Iscar, Luis María Martín, organizadores del recital, al que acudieron también el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; y la directora General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho Tal y como resaltó el el presidente de la Diputación de Valladolid, “Mariemma está considerada la gran figura de la danza española del siglo XX, habiendo destacado internacionalmente como bailarina. Pero su gran legado han sido, sin duda, su labor coreográfica y su labor docente”. Tras agradecer la colaboración prestada para la organización del evento por el Ballet Nacional de España y el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, “pues sin ellos hubiera sido imposible desarrollar esta Gala”, Jesús Julio Carnero apuntó que “hemos pensado que la mejor manera de homenajear a Mariemma era poniendo en valor su legado y,

LOS ACTOS DE HOMENAJE CONTINÚAN EN FITUR

así, hoy vamos a disfrutar de la gran relevancia de su figura como coreógrafa y como profesora, facetas en las que su trabajo fue determinante en la danza española. Un trabajo con el que ha superado, incluso, los éxitos internacionales que obtuvo como bailarina, labor con la que llevó el nombre de Iscar, de Valladolid y de España por los mejores escenarios del mundo”. El Recital de Danza Española se inició con la proyección de un extracto del documental “Mariemma, mis caminos a través de la danza”, realizado por Daniel G. Cabrero. Tras él, la danza española tomó el escenario, comenzando el recital los alumnos del Real Conservatorio Profesional de

pusieron en escena “Córdoba”, con música de Isaac Albéniz, la primera coreografía realizada por Mariemma siendo apenas una niña y obra que estuvo siempre presente en sus recitales. Por el escenario del Teatro Zorrilla fueron desfilando, después, figuras de la talla de Cristina Aguilera, bailarina cedida para esta ocasión por el Ballet Nacional de España, que interpretó “Danza de la Gitana”, con música de Ernesto Halffter; y “Danza de los Ojos Verdes”, una de las piezas más emblemáticas de Mariemma, que fijó esta coreografía de la obra que dedicara Enrique Granados a Antonia Mercé “La Argentina”, sin duda alguna la gran mentora

Autoridades asistentes al acto.

de la bailarina iscariense. El programa se completó con “Andaluza”, con música de Manuel de Falla, interpretada por Sara Arévalo, otra figura cedida por el Ballet Nacional de España. Asimismo sonó “La Cariñosa”, una pieza tradicional filipina que, interpretada por la Orquesta de Laúdes Españoles Conde Ansúrez, fue bailada en esta ocasión por Carmen Orta, bailarina del Mariemma Ballet de España y compañera inseparable de Mariemma, como también lo fue la vallisoletana Mayte Bajo, que puso en escena la pieza de Joaquín Turina “Orgía”. Además, alumnos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma interpretaron

La Gala de del martes en el Teatro Zorrilla abre una serie de actos que van a tener continuidad a lo largo de este año, con el Museo Mariemma como eje vertebrador de todos ellos. El primero de ellos tendrá lugar esta semana, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que, un año más, se celebrará en la capital de España. Allí, el miércoles, la Diputación de Valladolid y Ayuntamiento de Iscar volverán a unir esfuerzos para presentar el nuevo proyecto museístico del Museo Mariemma, en el décimo aniversario de su puesta en marcha. El nuevo proyecto será inaugurado de forma oficial el 13 de febrero en Iscar, con una nueva colección permanente en la que saldrán a la luz los trajes más emblemáticos usados por la bailarina iscariense en sus actuaciones y coreografías. Asimismo, están previstas diferentes citas culturales, entre las que destaca el recital de danza española previsto para el 18 de marzo en el Teatro Auditorio de Iscar, con la colaboración del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y la participación de Antonio Canales y Mayte Bajo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS, CERRADO HASTA EL 2 DE FEBRERO

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36. Las instalaciones permanecen cerradas hasta el 2 de febrero.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes

horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Talleres de panadería para toda la familia hoy sábado y mañana domingo, con cita previa. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 4 DE MARZO

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos

de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado hasta el 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado los días 1 y 6 de enero. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor

Suscríbete

vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez.

CANAÑ DE CASTILLA: SUSPENDIDO EL BARCO HASTA EL 3 DE FEBRERO

Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se encuentran suspendidos para proceder a la limpieza y mantenimiento del barco hasta el próximo 3 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

ACTIVIDADES NAVIDEÑAS Y POSTERIORES EN LA CASA DE ZORRILLA

Hasta el 15 de marzo se encuentra abiero Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Se prorroga hasta el 21 de febrero, en la Sala “Narciso Alonso Cortés”, la exposición de trabajos finalistas del II Concurso internacional de ilustración “Vilustrado 2016”, organizado por la FMC el pasado verano, con el tema central “La duda”. Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Plazo de presentación: hasta el 15 de marzo de 2017. El martes 24, a las 19.30 horas, el club de lectura de poesía “Luis Cernuda”, coordinado por Juan Manuel Rodríguez Tobal, celebrará sus primeras sesiones del año. El miércoles 18, a las 20.00 horas, tendrá lugar la presentación editorial del poemario Reflejos en el cristal cotidiano, de Jorge David Alonso Curiel y editado por Playa de Ákaba. El autor será apadrinado por los escritores David Acebes y José Luis Losada.

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

El jueves 19, a las 20.00 horas, se celebrará el encuentro de relatistas “Los jueves de ceniza”. El jueves 26, a las 20.00 horas, está prevista la recepción como “ahijada” de la poeta Irene Enríquez, protagonista del “Bautismo de Recuerdo” del primer mes de 2017. Por último, el martes, 31. A las 20.00 horas. se celebrará el IV Encuentro de Poetas Locales, convocado por la Asociación Cultural “Habla”, que estará dedicado a poeta vallisoletano Julio de Julia.

“MIRADAS”, EN LA SALA DE TEATRO ZORRILLA

La sala de exposiciones el Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación, ofrece hasta el 18 de enero la obra de 8 creadoras leonesas en el sentido más amplio del término, ya sea por su nacimiento, residencia actual o vinculación directa, afectiva, activa y artística en los desarrollos creativos. Ellas son Isabel Medarde, Alejandra Santocildes, Mirian Vega, Reme Remedios, Julia D. Velázquez, Marie Odile, Graziela Fernández y Laura Salguero. La exposición obras que abarcan los medios tradicionales de formalización artística como la escultura, la pintura o dibujo, hasta los medios más actuales e innovadores por su amplia y generalizada utilización, como el vídeo y la fotografía digital, presentando diversos planteamientos teóricos y formulaciones. Visitas, en los horarios habituales de apertura de la sala.

CERTAMEN DE TEATRO “QUINTANILLAACTÚA”

El IV Certámen Nacional de Teatro Amateur “Quintanillactúa 2017”, que comenzó en el Cine Mario’s el 7 de enero, continúa su programación con las siguientes propuestas: Hoy sábado, 14 de enero, puesta en escena de la obra “La manzana de Eva”, a cargo del grupo “Lapsus Teatro”. El sábado 21 de enero, puesta en escena de “Un jurado sin piedad”, a cargo de Teatro Cuatro, de la localidad leonesa de Villaquilambre. La Clausura y entrega de premios de ”Quintanillactúa” se efectuará se efectuará el 28 de enero con la representación de “La sombra del Tenorio”, a cargo de la compañía “El duende de Lerma “, procedente de la localidad burgalesa de Lerma. Las repesentaciones son a las 20.00 horas, en el cine Mario’s.

5€ /mes


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

PROVINCIA

Un total de 118 pueblos se han adherido al Plan Provincial de Gestión de ruinas Entre 2014 y 2016, la Diputación ha actuado en el 58% de las 304 solicitudes de los Ayuntamientos Redacción

La diputada de Asesoramiento Local, Natividad Casares, realizó el lunes el balance de las actuaciones incluidas en el Plan de Gestión de Ruinas de la Diputación de Valladolid, cuyas medidas, puestas en marcha desde su aprobación en 2013, a petición de los Ayuntamientos, consisten en la tramitación material de los expedientes de ruinas, ordenes de ejecución cuando peligra la seguridad, ejecución subsidiaria cuando los propietarios no las ejecutan, y el cobro a los propietarios de los gastos que se generen en este último caso. La Diputación ha dedicado a este programa un total de 89.500 euros entre 2015 y 2016. Tal y como explicó Casares, “se trata de una nueva forma de asistencia a los municipios, a través de la fórmula de la encomienda de gestión, de manera que desde la Institución provincial realizamos un servicio que es competencia municipal pero que, en numerosas ocasiones, no puede ser afrontado técnica y económicamente por los ayuntamientos con menos recursos”. A fecha del pasado lunes, 188 municipios de la provincia,

La diputada Natividad Casares, realizando el balance ante los medios de comunicación.

de los cuales 23 con más de 1.000 habitantes, habían solicitado su adhesión a dicho Plan, mediante los respectivos acuer-

dos de Pleno en los que encomendaban tales gestiones a la Diputación y delegaban en el organismo de recaudación

REVAL la liquidación y recaudación de los gastos generados. A partir de estas encomiendas de gestión, el Servicio de Asesoramiento Local de la institución ha recibido 321 solicitudes de actuación por parte de los ayuntamientos -95 en 2014, 73 en 2015 y 153 en 2016 - y sólo 17 de ellas se han rechazado por no reunir los inmuebles los requisitos exigidos o porque no han subsanado en plazo los defectos de forma de las solicitudes. La tercera fase del procedimiento es la propia tramitación del expediente por parte de los servicios técnicos de la Diputación de Valladolid, que comienza con una visita de inspección al inmueble y el correspondiente informe técnico que sirve de base para tramitar el expediente de ruina o de orden de ejecución. Una vez resuelto y declarada la ruina o la orden de ejecución, se notifica al particular qué tipo de actuación tiene que realizar sobre el inmueble, ya se trate de su demolición o de realizar las actuaciones que se indican en la orden de ejecución. A fecha 30 de diciembre de 2016 se han resuelto definitivamente 30 expedientes de ruinas y hay 10 en tramitación, y se han

resuelto 15 expedientes de órdenes de ejecución y hay otras 9 en tramitación. Cuando los propietarios no realizan las actuaciones ordenadas en las declaraciones de ruinas, que generalmente consisten en la demolición del inmueble, entra en funcionamiento la cuarta fase del plan que consiste en la ejecución subsidiaria. En esta fase, al término de 2016 se han ejecutado de forma íntegra cinco expedientes, hay otros cinco que sólo están a falta de ejecutar la demolición por parte de la empresa ya contratada, y otros cuatro expedientes están en trámite. Los municipios que se encuentran en esta fase de ejecución subsidiaria son Cabreros del Monte, Casasola de Arión, Castrillo Tejeriego, Castronuño, Fresno el Viejo, Pozal de Gallinas, Valdenebro de los Valles, Villanueva de San Mancio y Villavaquerín. La quinta y última fase de las actuaciones de la Diputación de Valladolid es la liquidación y recaudación de los gastos generados por las ejecuciones subsidiarias. En este momento ya se han iniciado la liquidación y recaudación en periodo voluntario de los gastos ocasionados por dos ejecuciones subsidiarias.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Fútbol

Fútbol base

La segunda vuelta para la Gimnástica comienza esta tarde en Boecillo

En el partido de ida, los rojiblancos cayeron en Medina por 0 goles a 1 E. Vírseda

Tras casi un mes de inactividad competitiva, la Primera División Provincial Aficionado echa hoy de nuevo a andar, con un partido, para los intereses de la Gimnástica Medinense, importante a la par que complicado, ya que visitará esta tarde el campo del segundo clasificado, el C.D. Boecillo. El choque comenzará a las 16.15 horas y significará el inicio de la segunda vuelta de la Primera Provincial Aficionado, un conjunto de quince partidos que se extenderá hasta mediados de mayo y en el que la Gimnástica deberá mejorar los 28 puntos que ha firmado en esta primera mitad si quiere estar cerca del ascenso de categoría, objetivo que se marcaba a principios de temporada el equipo rojiblanco. Se trata de un duelo entre el segundo y el quinto clasificado, pero también entre los dos equipos menos goleados de la categoría, lo que, a priori, dejará un partido en el que las defensas se impondrán sobre los ataques y las oportunidades, que pueden n o ser muchas, deban ser aprovechadas por el equipo que quiera

Fútbol

la victoria. Algo parecido sucedió en el partido de la primera vuelta entre ambos equipos, que se decantó con un 0-1 a favor de Boecillo, con un gol nada más comenzar la segunda parte. La búsqueda de comenzar mejor la primera vuelta que la segunda, y remontar el goal average particular con Boecillo,

para posibles y futuros empates es el objetivo de esta Gimnástica que se marchó al parón navideño con dos victorias en los últimos dos partidos, ante el peligroso Juventud Rondilla y ante el descabalgado San Isidro, colista de la clasificación. Si nos fijamos en la primera vuelta, la Gimnástica, pese a

Los campos medinenses acogerán cuatro partidos de la Gimnástica este fin de semana La jornadas se centrará en la tarde del sábado y la mañana del domingo

E. Vírseda

empezar perdiendo ante Boecillo, encadenó después cinco victorias consecutivas que le hicieron colocarse como líder de la clasificación -en la jornada 6-, por lo que la victoria de esta tarde sobre el complicado césped de Boecillo puede ser el primer paso de una escalada que veremos donde puede acabar.

Vuelta a los estudios, al cole y a la liga para los equipos de la Gimnástica Medinense, que entrarán todos en competición, con los siguientes horarios y campos de juego: de mayor a menor, el equipo juvenil juega esta tarde, en Valladolid a las 16.30 horas, frente al Pegaso; el cadete, mañana en Laguna de Duero, a las 16.30 horas; el infantil, frente a Íscar, a partir de las 12.00 horas en Acción Católica. En cuanto a los equipos de fútbol 7, el alevín A se mide al Belén, hoy a las 18.15 horas en el Diego Carbajosa; el alevín B viaja a Valladolid, para jugar frente al Unión Delicias a las 13.15 horas de hoy; el benjamín A, jugará frente al Parquesol, en Valladolid, hoy a las 13.30 horas; el benjamín B recibirá a Íscar hoy, a las 17.00 horas, en el Diego Carbajosa; el prebenjamín A jugará en Valladolid, frente al Betis, hoy a las 13.00 horas; y por último, el prebenjamín B recibe a Renedo, en el césped artificial del Diego Carbajosa, desde las 16.00 horas de hoy.

Tecnificación, con entrenamientos semanales. Sergio García Barba forma parte del equipo benjamín A de la Gimnástica Medinense, y pese a que los resultados del equipo no están siendo muy

positivos -tan solo una victoria en once partidos-, es una buena noticia que un club como el Real Valladolid se haya fijado en el pequeño jugador medinense, que volverá esta semana a su competición habitual.

Partido de la primera vuelta entre la Gimnástica Medinense y el C.D. Boecillo. Fermín Rodríguez

Sergio García, de la Gimnástica, disputó y ganó un trofeo con el Real Valladolid Fue en Oviedo, los días 27 y 28 de diciembre

Redacción

Un jugador benjamín de la Gimnástica Medinense, Sergio García Barba, fue convocado con el Real Valladolid para disputar, defendiendo su camiseta, un torneo amistoso celebrado en Oviedo la última semana del pasado año. Sergio acudió junto a otros compañeros de distintos equipos de la provincia para representar al equipo de mayor prestigio de la provincia, obteniendo además un gran resultado, ya que el Real Valladolid se hizo con el título. La “cesión” de estos jugadores que ha solicitado el club a la Gimnástica Medinense es algo habitual en este tipo de torneos, ya que el Real Valladolid no cuenta en sus filas con equipos de categoría benjamín, comenzando su fútbol base en la cate-

goría alevín. A lo largo de la temporada, eso sí, es invitado o participa en torneos de categoría benjamín como este-, por lo que el Real Valladolid comienza a captar jugadores de esta categoría, con-

vocándoles, e iniciando un seguimiento que, de ser positivo, podría acabar en una petición del club al club de origen para formar parte de sus equipos en la próxima temporada o bien para integrarle en su Área de

Equipo benjamín A de la Gimnástica Medinense. Foto J. Salamanqués / Foto La Voz.

Sergio García, con su trofeo y la camiseta del Real Valladolid


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

DEPORTES Tenis

Mario Rodríguez y Julia Millán brillan en los torneos Circuito Marca y TTK Warriors en Madrid Julia Millán se impuso en el torneo sub-14 femenino del Circuito TTK y Mario Rodríguez se quedó a la puertas de la final del Circuito Marca sub-16

Redacción

Las categorías inferiores del tenis medinense demostraron el pasado fin de semana su buena salud en dos prestigiosos torneos a nivel nacional en los que dos jugadores de la Escuela de Tenis del Club de Tenis Medina del Campo han obtenido muy buenos resultados. Uno de ellos ha sido el medinense Mario Rodríguez, que continuó su brillante temporada en la primera prueba del Circuito Marca, en el que se pueden ver a “las mejores raquetas nacionales sub-16”, valorando los resultados de todo el año. El primer duelo del miembro del Club de Tenis de Medina del Campo fue, en primera ronda, frente a Gerard Guimera, de Valencia, a quien venció en un largo partido -cercano a las 3 horas-, por 6-3, 4-6 y 6-2, consiguiendo el pase a octavos de final. Allí, Rodríguez se deshizo del navarro Iñaki Montes en dos sets, 7-5 y 6-4, y accedía a una doble jornada del sábado en la que debería disputar cuartos de final y, de ganar, semifinales. El duelo de cuartos fue frente al zaragozano Pablo García y se saldó también con victoria para Mario Rodríguez, 7-5, 4-6 y 6-4, en otro partido que se fue por encima de las 3 horas, algo que mermó al medinense en su partido de semifinales, donde cayó derrotado 7-6 y 7-5 ante Carles Hernández, alicantino, aunque el medinense tuvo opciones de ganar ambas mangas. Por su parte, Julia Millán disputó del 2 al 8 de enero, en Madrid, la primera prueba del Circuito TTK, la prueba con más prestigio a nivel nacional de la categoría sub-14. En la Ciudad de la Raqueta, la arevalense, jugadora también de la Escuela de Tenis del Club de Tenis de

Mario Rodríguez, con Alberto Marcos, en las pistas de Medina

Mario Rodríguez, a la izquierda, antes de uno de sus partidos

Julia Millán, en uno de sus partidos

Julia, en Ciudad Raqueta, donde consiguió el triunfo

Medina del Campo, partía como primera favorita, y fue algo que hizo notar ronda a ronda, ya que Julia venció sus cinco partidos y

se proclamó campeona de esta primera prueba del Circuito TTK. Todos fueron “muy disputados”, pero sus rivales, de

comunidades como Madrid, Asturias y Valencia, acabaron cayendo ante el gran juego desplegado por Julia, que se adaptó

muy bien a la tierra batida pese a jugar muy pocas veces sobre ella. Julia comenzó la competición con una cómoda victoria sobre Sofia Aragonés, por un doble 6-0 que sirvió a la jugadora del Club de Tenis Medina para adaptarse a la tierra batida del complejo madrileño. En octavos de final, la rival de Julia fue Ana Martínez, una jugadora de primer año, que propuso un partido duro ante la primera cabeza de serie, pero que la arevalense pudo solventar con un 6-2 y 61. En cuartos de final, Julia se tuvo que imponer a Cristina Ramos, a la que venció por un doble 6-4 en un partido muy duro para ambas jugadoras. Así llegó a semifinales, donde su rival fue Paula Pintor, ante quien Julia realizó un partido muy completo, venciendo 6-2 y 6-0. Por último, en la gran fnal se midió a Olga Ortega, quinta cabeza de serie, venciendo, sin ceder ningún set, al igual que en todo el torneo, por 6-4 y 6-3, consiguiendo un meritorio triunfo en Madrid. Desde la Concejalía de Deportes quisieron mostrar su satisfacción por el éxito conseguido por Mario Rodríguez, que entrena en la Escuela de Tenis de Medina del Campo desde los 4 años, “por el esfuerzo invertido y por llevar el nombre de Medina a lo más alto del panorama nacional de la categoría cadete”, y de Julia, que también practica en las pistas medinenses desde los 4 años, a quien quisieron felicitar por “su esfuerzo y por el triunfo que este éxito representa para el tenis y el deporte medinenses”. Ambos circuitos tendrán en próximas fechas nuevas pruebas que reunirán a las mejores promesas del tenis nacional.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

DEPORTES

Rugby

La reserva de entradas del España-Georgia llega a las 3.000 sin haberse puesto aún a la venta En las próximas semanas se presentará el partido con la Federación Española Redacción

El 4 de marzo es una fecha marcada de rojo en el calendario de Medina del Campo, en general, y en el del deporte, en particular, ya que será ese día cuando las selecciones absolutas de España y Georgia lleguen al Estadio Municipal de Medina del Campo para disputar un partido de la European Nations Cup, la segunda competición a nivel internacional del rugby

entre selecciones. Pocos detalles han sido aún confirmados desde la organización, que se encuentra trabajando con federaciones y otra entidades de cara al evento, pero lo que sí se puede asegurar es la gran expectación que está generando el partido en toda España, ya que como aseguraron desde el Club Rugby Medina, uno de los promotores y organizadores del partido, ya se han puesto en contacto con el club entidades de

rugby de toda España, que han solicitado ya la reserva de 3.000 entradas, atnes de ponerse tan siquiera a la venta para el público en general. Este aspecto, el del aforo del

Estadio Municipal, es otro de los asuntos que tendrá que resolver la organización, ya que se señaló que se esperaban añadir unos 5.000 asientos en gradas supletorias a los 1.200 asientos que ya

tiene el Estadio Municipal. Tan solo restan ya menos de 50 días para la llegada de un encuentro que pondrá a Medina en el mirador del deporte a nivel internacional.

de inscripción, cumplimentada con los datos del responsable y del participante en el campus, deberá ser entregada en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes, ubicadas en el Ayuntamiento. Más adelante en el tiempo, y

como cada año, los meses de julio y agosto se dedicarán al Campamento Deportivo Urbano, un clásico en cada verano en Medina por el que pasan 400 niños en tandas quincenales para realizar juegos, excursiones y convivencias.

Estadio Municipal de Medina del Campo. Foto Archivo

Servicio Municipal de Deportes

Un campus deportivo conciliará la vida familiar y escolar en Semana Santa Tendrá por nombre “Sin Cole en el Poli” y estará abierto a más de 70 alumnos de Primaria, los días 6 y 7 de abril Redacción

El Servicio Municipal de Deportes organizará, en las próximas vacaciones de Semana Santa, el campus deportivo “Sin Cole en el Poli”, que tiene como principal objetivo ayudar a conciliar la vida laboral de los padres y familias en estas fechas con el periodo no lectivo de los pequeños de la casa. Es por eso que los próximos 6 y 7 de abril se ofertarán más de 70 plazas de este campus deportivo, que irá dirigido a los alumnos y alumnas de Educación Primaria de Medina

del Campo. Habrá dos tipos de campus, uno dirigido a Multideporte, en el que entrarán los alumnos de 1º y 2º de Primaria y otro enfocado más al baloncesto, que tendrá como público objetivo el alumnado de 3º a 6º de Primaria. Ambos se desarrollarán tanto en el Pabellón Barrientos como en las instalaciones del Colegio Obispo Barrientos, en horario aproximado de 11.00 a 19.00 horas. En ese tramo de tiempo habrá oportunidad para practicar juegos y actividades deportivas, talleres y convivir junto al resto

de participantes del campus, en los espacios dedicados a la comida, juegos de mesa o tiempo libre. De este modo, el Servicio Municipal de Deportes oferta esta actividad deportiva para el inicio de las vacaciones de Semana Santa, contando con el apoyo de sus técnicos y monitores, que se encargarán de recoger y guiar a los niños a través del campus. Los interesados ya pueden rellenar la hoja de inscripción que aparece en la remodelada web del Ayuntamiento, en la sección de Deportes. Esa hoja

Polideportivo Barrientos


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

DEPORTES Kin-Ball

Dos medinenses avanzan en su camino hacia el Mundial de Kin-Ball de Japón Rocío y Saúl Manzano forman parte de un equipo que sigue adelante en los entrenamientos de preselección nacional Redacción

La selección española de Kin-Ball participará a lo largo de este año en el Campeonato del Mundo de la disciplina, que se celebrará en Japón, y actualmente está en el proceso de preselección de los jugadores que formarán su equipo nacional. En alguno de esos candidatos, precisamente en dos, aparece la relación del Kin-Ball a nivel nacional con Medina del Campo, ya que los medinenses Rocío Manzano y Saúl Manzano, que compiten en el Club Kin-Ball Valladolid, participaron el pasado domingo en el segundo entrenamiento de preselección, que se desarrolló en Villacañas, provincia de Toledo. Los dos medinenses, junto a su compañera Elena de Vega, consiguieron seguir adelante en esta fase de preselección, por lo que han sido de nuevo convocados para el siguiente entrenamiento, que se podrá ver a finales de enero. Estos entrenamientos, “intensos y específicos centrados en trabajar diferentes componentes técnicos, tácticos y físicos” servirán a los seleccionadores para elegir a los mejores representantes de esta disci-

El equipo aficionado del C.D. Medinense descansará esta jornada. Foto Archivo

Fútbol

El C.D. Medinense reanuda su temporada con tres partidos en casa El equipo aficionado descansa este fin de semana en la Tercer Provincial E. Vírseda

plina, que tuvo su paso por Medina a lo largo de 2015 con una jornada que reunió a especialistas de toda España en el Pabellón Pablo Cáceres. En esta modalidad deportiva, como se encargaron de señalar en su día, la característica más importantes es “la disciplina enormemente cooperativa y de equipo”, donde no tienen cabida los individualismos, fomentando la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo, por lo que es considera-

da como una actividad tendente a fomentar el ocio saludable. Fue el “II Campeonato Nacional Kin-ball Valladolid”, siendo el tercer torneo clasificatorio de los cinco que compusieron la Liga Nacional de Kin-ball España 2015/16, y participaron 10 equipos, llegados de Andalucía, Cantabria, Comunidad de Madrid y Castilla y León, saliendo como campeón el equipo “K-Olea”, de Jaén, seguido de “KCB Sharks”, de Madrid y de “Sawkim”, de Jaén.

Equipo del Club Kin-Ball Valladolid, con dos medinenses en sus filas

Cinco de los seis equipos del C.D. Medinense de fútbol y fútbol 7 vuelven este fin de semana a la competición, tras unas Navidades cargadas de actividades deportivas en los que los más pequeños han participado en torneos y campeonatos de otras disciplinas. El equipo aficionado será quien retrase su apertura de 2017, ya que por cuestiones de calendario, el C.D. Medinense descansa este fin de semana en la Tercera Provincial Aficionado. El juvenil, por su parte, recibirá esta tarde, en el Estadio Municipal,

al Laguna, en un partido que comenzará a las 16.00 horas. El cadete recibirá la visita del C.C.V. Maristas, en este caso en el Diego Carbajosa, a partir de las 11.00 horas de hoy. Y el infantil tendrá que viajar hasta Renedo, para medirse al conjunto de la localidad del Esgueva a partir de las 13.15 horas de hoy. En cuanto a los equipos alevines, el alevín A jugará hoy a las 12.45 horas frente a Tudela, en el Diego Carbajosa, y el alevín B, también hoy, viajará hasta Zaratán, donde jugará en las instalaciones de El Plantío a partir de las 17.45 horas, frente a Zaratán El Cuadrón.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Fútbol Sala

Pádel

El Loyu 2000 vuelve a la pista midiéndose al Atlético Bembibre en el Pablo Cáceres El partido comenzará a las 18.45 horas de esta tarde

E. Vírseda

El fútbol sala vuelve esta tarde a Medina del Campo, y más precisamente al Pabellón Pablo Cáceres, con la reanudación, tras el parón navideño, de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala, que medirá esta tarde, desde las 18.45 horas, al equipo aficionado del C.D. Medinense, Loyu 2000, con el Atlético Bembibre. Será la última jornada de la primera vuelta, una mitad de la temporada en la que los medinenses han ido de menos a más, comenzando con una mala racha de resultados que poco a poco han ido remontando hasta sumar los diez puntos que tienen en la actualidad, que les hacen situarse en la posición duodécima, dejando por detrás a Tierno Galván, a quien venció en la última jornada, y al F.S. Salamanca. El rival, Atlético Bembibre está siendo más regular en lo que va de temporada y acumula 16 puntos en las doce jornadas disputadas, estando actualmente en la séptima posición. Por lo tanto, los aficionados

Fútbol Sala

El equipo cadete, en un partido de esta temporada

que se acerquen hasta el Pablo Cáceres en la tarde de hoy podrán disfrutar de un partido, como siempre intenso, en el que ambos equipos buscarán la victoria para acabar bien la primera vuelta y coger impulso para escalar posiciones en la clasificación en la segunda mitad de la temporada. Resto de equipos Con una semana de adelanto respecto al resto de competicio-

nes comenzó la División de Honor Juvenil este 2017, ya que el fin de semana pasado se disputó la jornada 19, en la que el equipo juvenil del C.D. Medinense, Hotel San Roque, sufrió una abultada derrota, por 7 goles a 1, en tierras burgalesas frente a La Amistad Burgos. El partido no tuvo mucha historia, ya que los locales adquirieron una ventaja de dos goles al inicio del partido que, pese a la reacción morada, fue

una clara muestra de como iba a desarrollarse el partido. Otros dos goles antes del descanso ponían el 4-1 en el marcador, un resultado que se amplió hasta el 7-1 definitivo con el que el Hotel San Roque volvió del largo desplazamiento. Los medinenses mantienen el decimoquinto -antepenúltimopuesto en la clasificación, con siete puntos conseguidos, unos guarismos que intentará mejorar esta semana en una nueva jornada, en la que el Cuéllar Cojalba visitasrá el Pablo Cáceres, en el partido que abrirá la jornada de esta tarde, a partir de las 16.30 horas. Los cuellaranos son cuartos en la clasificación, por lo que se prevé un partido complicado para los medinenses. Un jugador del equipo cadete, Sergio Llorente, está participando con Castilla y León, en Navarra, en la fase previa del Campeonato de España sub-16, enfrentándose a las selecciones regionales de Navarra, Baleares y Ceuta buscando un hueco para la selección para la fase final que se disputará en marzo.

SERGIO LLORENTE

DEPORTES

La Liga Autonómica de Pádel echa a andar para el equipo femenino de Medina En la primera jornada se desplazarán a Ávila para jugar frente al Espacio Ávila B

Redacción

Este fin de semana comienza la Liga Autonómica de Pádel, en la que participará, un año más, el equipo femenino Medifoncal C.T. Medina del Campo, que estará compuesto por trece jugadoras. Esta temporada se ha aumentado el número de equipos participantes, y el sorteo ha dejado al equipo medinense en un grupo con largos desplazamientos, pero en el que se podrán ver duelos de alto nivel, como señalaron desde el club. La primera jornada, tras la presentación que se realizará esta mañana -2.100 jugadores de todas las categorías-, enfrentará a las medinenses con el Espacio Ávila Femenino B, un choque que se disputará en la capital abulense. En la competición del año pasado, el equipo femenino de pádel consiguió buenos resultados en la fase de grupos, accediendo a la fase de ascenso de categoría, algo que no consiguieron, pero que ha valido para ganar experiencia, aumentar el número de jugadoras y mantener la ilusión por practicar este deporte cada fin de semana.

El Campeonato Comarcal retoma hoy su actividad tras el parón navideño

La jornada 9 se disputará mañana, al completo, en el Pablo Cáceres E. Vírseda

Tres fines de semana de descanso han tenido la mayoría de los equipos del XXX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala, ya que durante las Navidades la competición ha parado y solamente ha dejado paso al torneo Memorial Plácido Fernández, en el que se impuso el intratable líder Grupo Valcarce. Pues bien, casi un mes después, este fin de semana vuelve la competición liguera comarcal con siete partidos de la jornada 9, entrando ya la competición en un tramo importante, en el que los equipos quiere colocarse lo más arriba posible al finalizar esta primera fase regular. El que mejor lo tiene es Grupo Valcarce, que venció brillantemente en el torneo navideño y que aguanta como líder invicto del campeonato, tras siete partidos disputados. Tras él Pink Alegría J Medel, Los

Angeles MRM Vei y Autoescuela L Abogada Vanesa Izquierdo le persiguen, pero con un mínimo de cuatro puntos perdidos en el mejor de los casos. La lucha por entrar entre los ocho mejores, según la clasificación actual, llegaría hasta el noveno puesto, y en esa pugna entrarían Bar Geli La Clave, Paddock Arizona 66, Astigi Hermanos Negrete Bar Sito, Bar Capri Frutería Isma y Laura y Loyu 2000, todos ellos por encima de los 11 puntos y variando semana a semana entre los puestos quinto y octavo. Por debajo de ellos, aún puede haber tiempo de recortar diferencias para Branava y Sidrería Arcas Prince, pero parece que Bar Pichi Horcajo, Dofisa la Sal, y sobre todo, Frutos Secos la Torreta Bar Mayoral y Berretta Team tienen difícil alcanzar la octava plaza al final de la primera vuelta. Lo veremos, de todos modos, semana a semana en el resumen

de esta competición que hacemos en este semanario, una competición histórica -cumple este año treinta años de vida- y que ha visto pasar por sus pistas a jugadores históricos del fútbol sala medinense.

Jornada 9 Así, la jornada 9 se disputará al completo, en el día de mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres, que acogerá un total de siete partidos entre el tramo matinal y el vespertino. Abrirá la jornada el duelo del líder, Grupo Valcarce, que se enfrentará a Frutos Secos La Torreta Bar Mayoral, en un partido a priori desigual que comenzará a las 11.00 horas; a las 12.00 horas, Dofisa La Sal y Astigi Hermanos Negrete Bar Sito buscarán sumar los tres puntos; y a las 13.00horas, Bar Pichi Horcajo y Branava se enfrentarán para intentar acercarse a los puestos de playoff. Por la tarde, a las 16.00 horas, Bar

Grupo Valcarce, campeón del torneo navideño y actual líder.

Geli La Clave se medirá a Los Angeles MRM Vei, en uno de los partidos más atractivos de la jornada, y a continuación, a las 17.00 horas, Beretta Team y Paddock Arizona 66 saltarán a la pista. Cerrarán la jornada los partidos entre Bar Capri Frutería

Isma y Laura y Pink Alegría J Medel, a partir de las 18.00 horas, y Sidrería Arcas PrinceLoyu 2000, desde las 19.00 horas. Autoescuela L Abogada Vanesa Izquierdo será el equipo que descanse.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ Tienda online líder en España

◗ Cerca del aeropuerto

Chatarricas.com: el portal líder de la venta de repuestos para clásicos cambia de instalaciones

Royal Parking es el servicio de aparcamiento mejor valorado del aeropuerto de Alicante

Las anteriores instalaciones comenzaban a quedarse pequeñas y han decidido trasladarse a un mejor emplazamiento

Chatarricas.com es la tienda online líder en España en el segmento de mercado de repuestos para el vehículo clásico. La tienda trae directamente hasta casa las piezas, materiales y herramientas para mantener viva la pasión por los “clásicos”, haciendo que el usuario disponga de un catálogo virtual que se pueda consultar de forma rápida cuándo y dónde se quiera, pudiendo saber el precio de compra sin necesidad de tener que ceñirse a los tediosos horarios comerciales establecidos. Un diseño de web fácil y accesible hace que nuestra tienda online pueda ser utilizada por usuarios poco expertos en el manejo de las nuevas tecnologías, pudiendo realizar cada pedido sin la menor dificultad, navegando de forma precisa y cómoda, haciendo que la visita a la tienda se convierta en una agradable experiencia. Y para continuar ofreciendo un servicio premium a sus clientes han decidido ampliar las instalaciones. No es sólo cuestión de espacio. Han buscado un mejor emplazamiento de fácil acceso y

una nave más amplia, pero manteniendo el trato personalizado y cercano que les caracteriza. En la tienda se podrán encontrar repuestos tanto para vehículo clásico (Seat 600, Seat 500, Panda, Mini, Seat 850, Seat 133 y Fiat 126) como componentes y accesorios genéricos para vehículo actual, al precio más competitivo de todo el mercado. Se puede comprobar visitando la página web Chatarricas.com

Como servicio adicional ofrecen, a través del canal de Youtube, muchos vídeo-tutoriales para que cada uno pueda hacer esos arreglos en los queridos clásicos. Así, dar un mejor aspecto al vehículo que con tanto mimo se está restaurando, se convierte en algo fácil y rápido. En su último vídeo muestran cómo cambiar de forma sencilla y segura las antiguas gomas de las lunas de un Seat 600.

Royal Parking ofrece servicios de parking y mantenimiento de vehículos de todo tipo

Los aeropuertos cuentan con servicio de parking en sus instalaciones. Pero, además, empresas privadas ofrecen este tipo de prestaciones en instalaciones cercanas a los mismos. La empresa Royal Parking es una de las mejor valoradas de la ciudad de Alicante. Situado a un minuto del aeropuerto de Alicante La gran afluencia de este aeropuerto –más de 11 millones de pasajeros en 2016- hace que la calidad del parking tenga que mantenerse a la vez que aumenta el trabajo. Esta empresa cuenta con la misma calidad de cuidado y mantenimiento de vehículos los 365 días del año. Royal Parking ofrece la recogida del vehículo y del cliente para que este conozca el lugar y las instalaciones de las que dispone. Este servicio viene dado de manera gratuita. Además, a la hora del aterrizaje, también realizan la recogida del cliente con su propio medio de transporte. Durante la estancia del coche en el parking, se realizan labores de mantenimiento tales como limpieza, revisiones, realización de la ITV –siempre que sea necesario- y llenado del depósito

de gasolina. La seguridad de este lugar está formada por una red de cámaras de vigilancia y un equipo de personas que patrullan durante las 24 horas del día. Cuenta con zona cubierta o zona al aire libre. Los clientes pueden elegir la zona en la que estacionar el vehículo durante sus vacaciones. A pesar de que Alicante sea una zona cálida y con poca frecuencia de lluvias, puede evitar imprevistos eligiendo una plaza cubierta. Los profesionales garantizan que sus propietarios reciban el vehículo en condiciones envidiables. A pesar de tratarse de un coste ligeramente superior, puede estar tranquilo, ya que se trata de una oferta que garantiza un trabajo eficiente. Todo tipo de medios de transporte En Royal Parking está disponible el depósito para coches, caravanas y motocicletas. Y el tiempo de estancia de los vehículos es indiferente. Pueden contratar el aparcamiento para unos días o para varios meses. Las garantías y los precios son competitivos con respecto al resto de parkings de la zona.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ A través del ejemplo

La franquicia Azahar Salud vuelve a ser noticia

Por despertar el interés de canales televisivos como Canal Sur Televisión

Los profesionales de la franquicia Azahar Salud han vuelto a ser escogidos por los medios de comunicación para transmitir hábitos y valores saludables. Esta vez ha sido el turno del director del Centro Azahar Salud en Sevilla, Jorge Jaldón, siendo invitado a acudir al plató de Canal Sur Televisión para ser entrevistado por la periodista Marta Paneque. Acceda a la entrevista completa clicando directamente Aquí.

Jorge Jaldón, además de ser el director del centro Azahar Salud de Sevilla, es farmacéutico y tecnólogo de los alimentos, padre y cocinillas, combinación perfecta para poder dirigir este establecimiento especializado en salud y nutrición de manera eficaz y a la vez amena de cara a toda la familia. Consciente de la importancia de enseñar a través del ejemplo, no solo le importa la comida desde el punto de vista teórico, sino le gusta comer y experimentar en la cocina. Confía en sus clientes y en su capacidad

MÁS SOBRE JORGE JALDÓN

para conseguir lo que se propongan, por ello, pone a su disposición su conocimiento y experiencia para ayudarles a lograr sus objetivos. Ayuda a las empresas a mejorar la calidad nutricional de sus menús, y la salud de sus empleados.

La franquicia Azahar Salud ofrece soluciones personalizadas para particulares y empresas. Dispone de todo tipo de servicios relacionados con la alimentación (dietas, menús, nutrición, formación, etc.) para atender todas las necesidades de sus clientes. Bajo un gran equipo con experiencia, Azahar Salud se preocupa por las necesidades de sus clientes y propone una solución completa, sana y efectiva. Se basa siempre en las necesidades y objetivos, estudio personalizado y plan de acciones elaborado por sus expertos. El diseño de los centros Azahar Salud sigue un estilo sencillo y moderno, para transmitir una sensación de luminosidad y calidez especial que invita a sus clientes a entrar.

SOBRE LA FRANQUICIA

◗ Más de 120.000 usuarios

Los nutricionistas estiman que durante estas navidades hemos engordado una media de 2,89 Kg Un estudio de una popular app arroja datos negativos sobre nuestra dieta navideña

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) lo advirtió antes de las fiestas navideñas: los españoles suelen engordar hasta cuatro kilos debido a las comidas de trabajo y reuniones familiares y de amigos, que se traducen en un excesivo consumo de calorías y consecuencias negativas para la salud. Los datos obtenidos por Nutrigen Service entre los más de 120.000 usuarios de su app nutricional gratuita para iOS y Android a los que se pidió que se pesaran antes y al finalizar las navidades confirman estas previsiones negativas de SEEN. Las mujeres han ganado de media 2,7 kilos y los varones 3,1 kilos. En el estudio realizado por Nutrigen se destaca, además, que si hubiéramos seguido una alimentación mediterránea a base de lácteos, cereales, fruta, pescados, verduras y legumbres cocinados con aceite de oliva, con algún dulce navideño ocasionalmente,

como repetidamente se aconsejó antes de las fiestas, hubiéramos mantenido nuestra línea. Pero ahora, para que esos kilos de más que hemos cogido estas navidades no se queden en los michelines, los especialistas recomiendan seguir una dieta mediterránea sana, hacer ejercicio moderado y utilizar servicios de guía nutricional como los ofrecidos por las aplicaciones para Smartphone, servicios como el nuevo SmartDiet de Nutrigen. Este proyecto, que permite realizar una vídeo llamada a nuestro nutricionista, ha sido seleccionado por la Unión Europea entre más de 13.000 proyectos presentados. Su creador, el joven emprendedor español Diego Pérez Pombo, afirma que "el objetivo de SmartDiet es conseguir que adelgacemos y que nos formemos nutricionalmente siguiendo una alimentación inteligente guiada por nuestro propio coach nutricionista en directo, con imagen y sonido”.

◗ Cumplen todos los aspectos

Tafaad: la carrera profesional para todos aquellos apasionados del deporte El deporte es también una forma conveniente de ganarse la vida trabajando en el área deportiva y mejor aun, haciendo lo que realmente te apasiona

Hay muchas y muy buenas razones por las que estudiar una carrera profesional en Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Para e m p e z a r, l a s c o n d i c i o n e s actuales en el segmento deportivo son las ideales para profesionales y preparadores físicos especializados en diferentes disciplinas deportivas. Además ahora que empezamos el año seguro que uno de nuestros propósitos es estar en forma; algo que muchas personas buscan y en consecuencia existe demanda tanto a nivel gimnasio como en instituciones deportivas. No solo eso, la demanda de técnicos en animación de actividades físicas y deportivas es igualmente alta en segmentos como el del ocio y la salud. La tendencia actual indica claramente que cada vez más personas dejarán su estado sedentario y optarán por realizar algún tipo de actividad física. Esto significa que habrá más gente dispuesta a ir al gimnasio o a suscribirse en alguna institución deportiva para entrenar a un nivel más profesional. Por lo tanto, es una excelente oportunidad para quienes siempre han sentido una gran pasión por el deporte y que ahora pueden no solo disfrutar de su actividad favorita, sino además obtener un ingreso económico por enseñar o implementar sus conoci-

mientos.

¿ E N Q U É C O N S I ST E L A CARRERA PROFESIONAL TAFAAD ?

Lo genial de estudiar Técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas es que se obtiene una capacitación profesional en diferentes disciplinas, todas las cuales están estrechamente relacionadas con el deporte, el entrenamiento y el ejercicio. Una vez concluido el ciclo se puede obtener una titulación en: Supervisor de gimnasio; Supervisor de clases dirigidas; Iniciador de actividades deportes; Animador deportivo; Promotor de actividades físicas y deportivas; Animador turístico en hoteles; y Coordinación de actividades en polideportivos. Además de lo anterior, al terminar el aprendizaje, el alumno también podrá emplearse en otros puestos orientados a los servicios deportivos, incluyendo entidades deportivas, patronatos deportivos municipales y asociaciones deportivas.

V ENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA DEPORTIVA

A diferencia de lo que sucede con otras profesiones, estudiar una carrera deportiva como Tafaad ofrece una gran cantidad de beneficios. Para empezar, permite trabajar no únicamente en gimnasio o escuelas, también se pueden

poner en práctica los conocimientos en clubes deportivos, centros de salud, así como en el segmento de la medicina deportiva. Se puede ejercer y encontrar trabajo rápidamente en una gran cantidad de puestos, sin mencionar que se estaría realizando algo que gusta y por lo que se siente verdadera pasión. El deporte además es bueno en todos los sentidos para mantener una condición física saludable, lo que significa que al desarrollar la propia actividad laboral se estará al mismo tiempo ejercitando el cuerpo y manteniéndolo en forma. Esta carrera enseña la importancia del ejercicio y la disciplina de entrenamiento, todo lo que se puede conseguir a través de la constancia y la realización de diferentes técnicas de ejercicio. Se conoce también la forma adecuada en que se trabaja en los niveles más altos del deporte, tanto en amateur como en profesional. Y, todavía mejor, si se desea continuar con la preparación, también se puede hacer, especializándose en otras disciplinas igualmente relacionadas con el deporte. El aspecto más importante de esta carrera es que permite realizar una actividad que gusta, se disfruta y apasiona, la cual además brinda beneficios que se reflejan directamente en la condición física y salud general.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ Mejor año 2016

◗ Evitando errores

El año 2017 no será tan exitoso para la Xbox One

Herramientas que permiten editar textos de manera eficiente

La gestión del talento y el catálogo de Microsoft son los problemas principales para la reconocida marca de videojuegos Tras el mejor año hasta ahora de Xbox One, 2017 está llamado a ser un punto de inflexión dentro de Microsoft y su división de videojuegos. Es fácil recordar el desastroso inicio de generación de Microsoft: con Don Mattrick a la cabeza, la idea de una Xbox One que pusiera trabas al hecho de compartir juegos, que integrara medidas DRM, que llegaba para ser un centro multimedia, que incluía Kinect de forma obligatoria y, como guinda, que costara 100 dólares más, ofreciendo un hardware algo menos potente, que la competencia directa. Esos primeros meses llenos de contradicciones e intentos de revertir la situación de un modo u otro fueron suficientes para que Sony y su PlayStation 4 tomaran tal ventaja en su liderazgo de la generación que, a día de hoy, parece imposible que vayan a cambiar las tornas. Pero, pese a ello, Microsoft supo enderezar el rumbo de la mano de Phil Spencer tras la ‘marcha’, cinco meses después del lanzamiento de Xbox One, de Don Mattrick. Tras un genial 2016, el presente año se torna complicado para Microsoft Las medidas y el nuevo rumbo eran evidentes: Kinect pasaba a ese segundo plano del que nunca debió salir, la consola igualaba el precio de la competencia, se trabaja duro en mejorar la experiencia de usuario y el discurso se centrada en juegos, juegos y más juegos. Desde entonces, se han lanzado grandes videojuegos como Halo 5: Guardians (uno de los juegos con mejor apoyo postlanzamiento de la generación), Gears of War 4 o Forza Horizon 3, la exclusividad en

consolas de auténticos bombazos indie como Ori and the Blind Forest, INSIDE o Superhot y la puesta a la venta de uno de las mejores revisiones vistas en una consola, Xbox One S. El problema, pues, parece estar en que Microsoft lleva mucho tiempo trabajando para tener el mejor presente posible, descuidando por el camino el futuro de la generación. Sí, faltaría más, en el horizonte tenemos Project Scorpio, llamada a ser la "consola más potente jamás creada", como competencia de ese modelo intergeneracional que inauguró PlayStation 4 Pro. Pero ¿de qué vale una consola desbordante de potencia sin videojuegos que saquen provecho de la misma? Al final, como casi siempre, lo que importan son los títulos que aporten valor a una consola. Y ahí, Microsoft está perdiendo fuelle preocupantemente rápido. Xbox lleva una década viviendo de tres únicas franquicias La principal y razonable queja que se suele esgrimir es la exagerada dependencia de sagas que llevamos años y años viendo: son todos grandes videojuegos pero no se puede vivir siempre y únicamente de Halo, Gears of War o Forza, sagas con más de diez años a sus espaldas. Cuando se ha salido de las sagas habituales, Microsoft ha solido optar por pagar exclusividades antes que trabajar con estudios propios y, por desgracia, no ha andado con muy bien pie a ese respecto en los últimos años: salvo el divertido e infravalorado Sunset Overdrive y el eficiente Killer Instinct, nos topamos con los mediocres Recore,

Dead Rising 3 y 4 o Ryse. El mejor título en este campo, Rise of the Tomb Raider, terminó siendo una exclusiva temporal y ya puede jugarse tanto en PlayStation 4 como en PC. A eso se le suman ya varios los tropiezos reseñables en lo que llevamos de generación: Project Spark, el título llamado a llevar lo visto en obras como Little Big Planet a un nuevo nivel, terminó cerrando sus servidores de forma prematura debido al fracaso en ventas; tras un larguísimo desarrollo y una potente inversión en Fable Legends, el juego terminó cancelado y Microsoft cerró Lionhead; mientras, Crackdown 3, Sea of Thieves o Phantom Dust son juegos que llevan dos, tres o hasta cuatro años anunciados y parece sumamente difícil que vayamos a poder jugarlos este 2017. De entre todo el catálogo futuro, Scalebound era ese juego que flotaba en la línea de los triple A, del juego atractivo para el público oriental (siempre ajeno a la marca Xbox) y de las propiedades intelectuales frescas y no explotadas. Y, por suerte, tras ver más gameplay que del resto, era el título más palpable de los posibles lanzamientos de este 2017; por desgracia, Microsoft confirmó su cancelación tras, parece, desavenencias en el desarrollo y complicaciones en el mismo por parte de Platinum Games. Un ejemplo más de que la gestión del talento y su catálogo por parte de Microsoft está siendo el principal problema de Xbox One. Con todo, la situación de Microsoft y Xbox One, tras un genial 2016 (especialmente su segunda mitad), vuelve a tornarse de lo más complicada.

Los programadores más exigentes podrán hacer uso de los editores de texto ágiles e inteligentes

Toda tarea de cierta complejidad requiere de una herramienta especializada que permita trabajar sin distracciones, de manera ágil e inteligente y evitando cualquier problema o error posible. Requisitos de un buen editor ¿Qué se le puede pedir a los editores de texto para programadores para considerarlos recomendables? Primero, que permitan programar en cualquiera de los lenguajes habituales hoy en día. Sí, cualquier editor admite cualquier tipo de código, pero se trata de que el editor resalte el código en colores para facilitar la búsqueda de una línea específica y, a ser posible, que avise de errores de sintaxis. Por otro lado, es habitual trabajar con varios archivos a la vez. De ahí que un buen editor de texto para programar facilite pasar de un fichero a otro, bien con un panel donde liste esos archivos o con pestañas. EmEditor Se trata de un editor de texto todoterreno, disponible para Windows y que sirve para muchas tareas. En lo que nos atañe, la programación, ofrece las funciones imprescindibles, como resaltado de sintaxis, comparador de documentos, expresiones regulares y otras no tan comunes. EmEditor permite trabajar con archivos grandes (ideal para proyectos de gran envergadura), macros preconfiguradas para automatizar tareas, mejoras de sus funciones mediante plugins y compatibilidad con herramientas externas como navegadores web, la línea de comandos o herramientas específicas para validar código o compilarlo. Komodo Edit Con varios años a sus espaldas, Komodo Edit es también

una buena herramienta de trabajo para programar. Disponible para Windows, Mac y Linux, viene en varias versiones, una gratuita y varias de pago según tus necesidades y requisitos técnicos. Aunque su diseño inicial era para programadores web (HTML, CSS, XML, PHP, JavaScript), Komodo Edit lidia sin problemas con Ajax, Perl, Python, Ruby, TCL y otros lenguajes de programación, gracias a que está basado en los códigos fuente de Mozilla y Scintilla. Lime Text Al abrir Lime Text te recordará a Sublime Text, uno de los editores de texto para programadores más populares. Lime Text es un fork o derivado que ofrece la simplicidad y elegancia de Sublime Text además de resaltado de sintaxis, posibilidad de trabajar con varios documentos a la vez mediante paneles y pestañas, soporte para varios lenguajes de programación, etc. PSPad Disponible para Windows, PSPad es un práctico editor de texto para varios propósitos pero que cuenta con herramientas de programación como las que hemos visto anteriormente. Además de resaltar la sintaxis del código, ofrece una lista de extensiones para añadir compatibilidad con otros lenguajes como JavaScript o PHP y que añaden funciones nuevas. Neovim Vim es un clásico de la programación. ¿Por qué no darle un empujón? De ahí surge Neovim, una versión enriquecida mediante plugins y con un emulador de terminal integrado. En Neovim se encuentran las ventajas de Vim así como mejoras, como la facilidad de crear scripts y automatizar tareas.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

◗ En los hogares

El espíritu bohemio puede formar parte de la decoración exótica

La “Bohemia chic” se caracteriza por un estilo personal que combina distintos estampados y colores aportando cierto exotismo y relax

Es un espíritu libre que no entiende de normas y siente una gran pasión por la vida. El look bohemio chic arrasa en moda y también en decoración. Una estética que da el salto de la pasarela a la casa. Alma bohemia y corazón chic para los enamorados de la vida relajante, con pinceladas étnicas y pasión por lo exótico. En la variedad está el gusto La decoración bohemia tiene una irresistible mezcla entre colorida y relajante. Y es que el estilo boho es, además, ecléctico, ya que en sus espacios conviven piezas de lo más variadas. Desde complementos vintage hasta caprichos recién llegados de Oriente. Una de las primeras cosas que se deben tener en cuenta al decorar una casa boho chic es que no existen normas. En la variedad está el gusto y por eso el look bohemio nos invita a mezclar infinidad de piezas y estilos. Color, estampados y últimas tendencias conviven en perfecta armonía en estos ambientes. Atrévete con el color y con los prints El color es protagonista de esta decoración. La combinación de distintos colores pone el toque alegre y divertido a los espacios. Así como los prints exóticos, donde triunfan los estampados

tipo kilim, presentes tanto en alfombras como en cojines. Para evitar que la mezcla de colores recargue la decoración, podemos utilizar una base de color blanco tanto en paredes como en el techo. Los suelos de madera y en suave tonos tierra visten con calidez los ambientes. Otro de los estampados por excelencia de los ambientes bohemios es el print de flores. La naturaleza está presente en esta

decoración a través de los estampados florales y de las plantas naturales, que buscan crear una pequeña jungla urbana. Madera exótica Si hablamos de materiales, la madera exótica y tallada es muy importante en este estilo. Un ejemplo que demuestra la importancia que tiene la decoración étnica en estos ambientes. Desde un colorido armario japonés hasta algún decorativo Buda, una rela-

jante fuente zen o un panel tallado a modo de cabecero de cama. Piezas de tendencia Por supuesto, el toque trendy tampoco debe faltar en nuestra casa boho chic. Conseguirlo es tan fácil como incorporar piezas de tendencia que pongan el punto sofisticado a los ambientes. ¿Y qué piezas no deben faltar? Los espejos sol se han convertido en un must-have de la decoración actual. Sin perder de

vista tampoco a los espejos de inspiración barroca o de estilo exótico y oriental, con forma de arco. Triunfan también las lámparas exóticas, tanto en brillantes destellos plateados como en atrevidos colores. En este sentido, si se quiere dar el toque chic a los espacios, nada mejor que incorporar piezas en dorado o en cobre, que son lo último en interiorismo. Una decoración muy personal La decoración bohemia y chic también apuesta por el eclecticismo para crear ambientes verdaderamente únicos. Por ello, no resulta nada extraño encontrar en un mismo espacio una exótica alfombra kilim con muebles japoneses y una sofisticada y clásica lámpara de araña o chandelier. Y es que así es esta decoración, que apuesta por las mezclas más sorprendentes que enriquecen los ambientes y crean un estilo único. Y es que el look boho chic es, ante todo, muy personal. Así que es posible añadir pequeños accesorios y detalles que revelen los gustos y aficiones. La decoración boho chic crea espacios relajantes y acogedores, que transmiten alegría. La irresistible combinación de colores y los estampados más diversos son la clave de su éxito.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: El paso del tiempo apenas ha dejado unos cuantos testimonios del intenso comercio artístico que hubo en Medina del Campo, durante los siglos XV y XVI, el principal foco de atracción de la corona de Castilla. Sin ninguna duda, uno de los más emblemáticos es la exquisita pintura que representa a la Virgen con el Niño que se conservó en el Ayuntamiento de Medina del Campo hasta su incorporación al Museo de las Ferias. Las huellas para bisagras en ambos lados del marco atestiguan que se trata de la tabla central de un pequeño tríptico, que perdió las portezuelas que la enmarcaban. El aprecio que se sentía por este tipo de obras, en la mayor parte de los casos destinadas a la devoción privada, se pone de manifiesto con la documentada presencia entre los bienes de la propia Isabel la Católica de “una tabla pequeña con la ymagen de Nuestra Señora de la cinta arriba y el Niño en los braços que tiene dos puertas que se cierran, e en la una esta San Juan e en la otra San Pablo”. Con una descripción tan similar podríamos hasta pensar que se refiere a esta pintura, si no fuera por la certeza de su realización varías décadas después de la muerte de la reina, lo que por otro lado corrobora la pervivencia del modelo. Su precedente lejano se encuentra en la Virgen italobizantina llamada Notre Dame de Graces, que un canónigo llevó desde Roma a la catedral de Cambrai. La leyenda que la suponía pintada por San Lucas, dio lugar a multitud de copias e interpretaciones asignadas a los más cotizados artistas de los Países Bajos, tanto en la segunda mitad del siglo XV como en el siglo XVI. En anteriores ocasiones se ha propuesto a Adriaen Isenbrandt como posible autor de la tabla del Museo de las Ferias, opción que se mantiene como la más probable con los análisis realizados con motivo de su restauración en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 14 Y DOMINGO 15 DE ENERO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como la suelta del primer toro del año en Horcajo o la entrevista a los miembros del Club de Tenis Medina, repasando los últimos resultados.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 16 DE ENERO

CES FÚTBOL, CON JESUS CUADRADO

Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca y entrevistaremos a Jesús Cuadrado, que iniciará una nueva sesión de reportajes de CES Fútbol.

MARTES 17 DE ENERO

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán un temá de interés general.

MIERCOLES 18 DE ENERO

DE TU A TU

La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 19 DE ENERO

NOCHE DE TOROS

Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 20 DE ENERO

NOCHE DE ARTISTAS

Cerraremos la semana con música en el estudio de TeleMedina Canal 9 y con el espacio de tertulia protagonizado por mujeres, ELLAS OPINAN.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 65 % de los internautas aprueba la entrada de Sergio Ayala en la casa de GH VIP

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65 % han respondido que les parece bien la entrada del concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Sergio Ayala, en Gran Hermano VIP. Por el contrario, el 35 % de los internautas no les parece bien la entrada de Ayala en el concurso.

¿Le parece bien la entrada de Sergio Ayala en GH VIP?

SI

NO

Esta semana opine sobre las claúsulas suelo ¿Reclamará la devolución de lo cobrado indebidamente por las cláusulas suelo? SI NO

Francisco P a e s a (Eduard Fernández), ex agente secreto del gob i e r n o español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa al cabo de los años está arruinado y su vida personal atraviesa su peor momento. En estas circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos al erario público y para brindarle una oportunidad idónea de mejorar su situación económica, vengándose del gobierno español, en una magistral operación digna del mejor espía ayudado de Jesús Camoes (José Coronado), su inseparable amigo.

Animales de compañía Moquillo canino

Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en casos severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre 3 y 6 meses; los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionante. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

C/ Almirante, 8

¿Dónde vas, Laudelino?

B

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

¡¡¡Te esperamos!!!

C/ Artillería, 28

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda.

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

660 365 362

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 14 DE ENERO DE 2017

Teodoro Cendón González Presidente de La Collera Medinense

Si el Ayuntamento quiere y ayuda al Águila Real, se puede traer de nuevo el Campeonato Nacional de Galgos a Medina

E. Vírseda

La I Copa del Verdejo de Galgos en Campo se ha celebrado los últimos fines de semana en los correderos medinenses, y ha tenido como vencedora a “Estela”, representante de la sociedad galguera “La Collera Medinense”. Hablamos con el presidente de la sociedad, y a la vez, co-propietario de “Estela” junto a los hermanos Martín Bruña.

- “Estela” fue la vencedora de la I Copa del Verdejo de Galgos en Campo, ¿qué se siente al ser partícipe de este triunfo? Yo siento una ilusión importante, porque soy aficionado a los galgos desde hace mucho tiempo y porque ha sido la primera edición de la Copa del Verdejo, una competición de la comarca, que aunque no tenga gran importancia se ha organizado para dar vida y renombre a la afición de los galgos en Medina y Comarca. - ¿Cómo es “Estela” y cuál es su trayectoria? Estela es una perra que había estado presentada en la fase del Campeonato de España de Castilla y León, pero por unas circunstancias especiales de salud, no corrió lo suficientemente bien que sabíamos que corría. Cuando se organizó la Copa del Verdejo decidimos que fuera ella, porque creíamos que podía correr más y se ha visto, que no era la favorita a priori, pero Estela ha ido creciendo a lo largo del campeonato, y por eso lo ha ganado. Es una perra que, en condiciones normales, si sigue así,

se podrá presentar el próximo año en otros campeonatos. - ¿Cómo ha resultado la Copa del Verdejo? Pues bien, partiendo de la base de que la organización se ha realizado con muy poco tiempo, creo que ha salido bastante bien. Habrán faltado cosas, seguramente, pero nos hemos valido de amistades para hablar con clubes, patrocinadores y entidades, y no se ha podido hacer más en tan poco tiempo. Se han sentado las bases para futuras ediciones, aunque no se puede decir aún si de manera anual o bianual. - Usted preside La Collera Medinense, ¿cómo es la actividad de esta sociedad a lo largo del año? Sinceramente, en estas sociedades, al menos en sociedades no muy grandes, la actividad se centra en la temporada de caza. Hay que tener preparado el

coto en el que vas a cazar, tener todos los requisitos legales y papeles en regla, y tener todo dispuesto para que se pueda cazar. - ¿Son buenas las relaciones entres las sociedades galgueras de Medina y Comarca?, ¿en qué estado se encuentran los cotos de Medina? Sí, yo creo que sí, que hay buena relación. En cuanto a los cotos, están en buen estado. Medina siempre ha tenido muy buena fama, se han celebrado muchos campeonatos nacionales porque aquí hay una liebre muy buena, entre Madrigal, Ataquines y Medina forman un triángulo muy bueno. Todo depende de la temporada, claro está, pero por lo general, aquí se cuida la liebre y hay buenos cotos. - Estamos en plena temporada de caza y galgos en Medina, ¿es mucha la afición en Medina?

En Medina y Comarca hay una afición muy fuerte, muy arraigada. Hay muchos clubes federados y mucha gente, que no pertenece a ningún club, pero que sale todas las semanas de caza. - Este año, el Campeonato de España de Galgos se celebra en Osuna, y hace ya cuatro años que estuvo en Medina, ¿es algo muy lejano que se vuelva a repetir? Creo que no. Depende de la única sociedad que aquí puede hacerlo, el Águila Real, porque tiene los terrenos para hacerlo, pero también depende de los apoyos que tenga esa sociedad. Una cosa que es muy difícil organizarlo, que trae muchísima gente y muchísimo movimiento al lugar donde se celebra, no puede organizarlo solo una sociedad, tiene que tener el apoyo de un municipio, de un Ayuntamiento. Si el Ayuntamiento quiere y ayuda al Águila Real, se puede traer un campeonato nacional que traería beneficios a Medina, porque se ha visto que cuando el campeonato se ha celebrado cerca, Medina también se ha beneficiado. - También en esta época saltan noticias de robo de perros, ¿cómo se controla ese tema? Mi opinión es que siempre se puede hacer más, pero creo que las fuerzas de seguridad están haciendo toda la posible. Ahora se controla, además de con el tradicional microchip, inscribiendo a los perros en un banco de datos y otro de ADN que no evita los robos, pero si que evita que estos perros entren en competición, que podía ser uno de los motivos de los robos.

Al margen

Rodrigo V.

Hay que ver la que ha liado el pollito Sergio. Ha dejado de ser un camarero guapete, simpático y amable para ser el único concejal de Medina al que conoce toda España. Y aquí, en su terruño, como no podía ser de otra manera, le llueven las críticas. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué no podemos sentirnos orgullosos de que alguien haga lo que quiera y le vaya bien? ¿Por qué necesitamos que se joda todo el mundo para que lo mío duela menos? ¿Por qué criticamos al que hace algo e incluso a quien lo aplaude? He llegado a escuchar a alguien diciendo que ya no le gusta este periódico porque ponen noticias de Gran Hermano. ¿Cuántas veces se había publicado aquí algo de ese programa? Nunca, luego el tema, el origen, el motivo y la razón de que ahora se cite dicho concurso no se debe a su posible interés, que para muchos no lo tiene, sino al hecho de que hay un vecino dentro. Y punto. Lo de ser concejal es circunstancial, aunque añade algo más de morbo y, posiblemente, más mala leche en los comentarios, ya que los concejales, en general (no sólo en Medina) no suelen ser las personas más valoradas de sus respectivos pueblos. Imaginemos que uno de los grandes cocineros que tenemos en la villa entra en Master Chef. ¿Sería tan vilipendiado? ¿Se criticaría a La Voz de Medina por hablar de ello? ¿Y si a Teresa Rebollo le da por cantar y se apunta a La Voz? ¿Y si Alberto Arranz aparece en Got Talent tocando un instrumento con la punta de lo que crea oportuno? Relájate, vecino. Sergio está viviendo su vida, como todos los demás, pero en este caso está aportando un valor añadido, igual que lo hizo la serie de la reina Isabel en otra televisión. No todo el mundo sabe dónde está Medina del Campo y nunca viene mal que algún fan de Gran Hermano se pase por aquí a tomarse unos verdejos y unos “llamativos”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.