La Voz de Medina 170225

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 25 de Febrero de 2017 Año 58 . Nº 3030

Fresno el Viejo/22

El Carpio / 24 “El

Alaejos / 24 Un

Comarca / 26-27

Ricardo Mayordomo se impuso el domingo en el décimo octavo Cross Popular “San Blas”.

Delirio”, de Quintanilla de Onésimo, pasó por el XIV Certamen de Teatro de la villa.

hombre resultó herido al volcar el camión de cebollas que donducía por la A-62.

A partir de hoy, los Carnavales se generalizan en los pueblos de la Tierra de Medina.

Ya rehabilitadas, las Reales Carnicerías reabrieron sus puertas el jueves Las Reales Carnicerías, conocidas popularmente como el Mercado de Abastos, reiniciaron su actividad el jueves, tras haberse beneficiado de un proceso restaurador merced al cual las mismas presentan un aspecto renovado con sabor renacentista. La alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, aseguró en el acto de reapertura de las instalaciones que las Reales

Carnicerías, además de para su actividad tradicional, “servirán de reclamo turístico y para el desarrollo de actividades culturales”. El coste de las obras de rehabilitación ha ascendido a 575.893 euros, procedentes del 1,5% Cultural del Estado y del erario municipal, al que se ha añadido un proyecto refundido de 44.000 euros. P/ 2.

Medina del Campo despidió al joven fallecido por inhalación de monóxido de carbono

El pasado domingo, Medina del Campo quedó consternada tras conocer la noticia del fallecimiento del medinense David Pisador, de 26 años, por inhalación de monóxido de carbono en la calle Valladolid de la localidad vallisoletana. La mañana del 19 de febrero, el Centro de Emergencias de Castilla y León recibió una llamada solicitando asistencia

para dos personas que se encontraban inconscientes dentro de un vehículo, en un garaje situado en el Barrio de Santo Tomás, siendo el abuelo de Pisador quien localizó a la pareja. El lunes por la tarde, cientos de medinenses se acercaron a la Iglesia de Santo Tomás para dar su último adiós al músico medinense. Página 4.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño/2829 Los Quintos se

Azucena Alfonso Recio /48 Autora de

presentan mañana en sociedad a golpe de versos.

las novelas “Un golpe de música” y “Los sueños no siempre sueños son”.

Los más pequeños inauguraron ayer las fiestas de Carnaval

Página 3

Rodrigo Sorogoyen, Director del Siglo XXI en la Semana de Cine medinense

La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésima edición tendrá lugar entre los próximos 10 y 18 de marzo, continua desvelando detalles de su programación. El último de los galardonados en esta próxima edición será el realizador Rodrigo Sorogoyen, que recalará en la localidad vallisoletana para recibir el Roel de Director del Siglo XXI. Página 6.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Aspecto general del interior de las Reales Carnicerias.

Las Reales Carnicerías retoman a su actividad con aspecto renovado y sabor renacentista

El jueves volvieron a abrir sus puertas en el tanscurso de un acto multitudinario presido por la regidora López J. Solana

Las Reales Carnicerías de Medina del Campo, inmueble diseñado por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en tiempos de Felipe II y Bien de Interés Cultural, reanudaron hace en la tarde del jueves su actividad comercial, en el transcurso de un acto multitudinario, tras la restauración que ha experimentado dicho edificio con un coste de 575.893 euros, procedentes del 1,5% Cultural del Estado y del erario municipal, al que se ha añadido un proyecto

refundido de 44.000 euros, ejecutados ambos, bajo el proyecto de restauración y dirección del arquitecto Juan Carlos Arnuncio, por la UTE “Reales Carnicerías”. Un verdadero gentío se dio cita en las Reales Carnicerías con motivo de su reapertura, tras siete mes de obras, con el fin ver el resultado definitivo de la obra que no sólo ha consistido en la restauración total de la cubierta y el nuevo solado sino también en retoque de los frescos aparecidos en dos de sus puertas, todo tipo de infraestructuras subterráneas

El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, la regidora López y el arquitecto Arnuncio presentaron el resultado de las obras.

y el acondicionamiento del entono, ahora peatonal, del inmueble histórico situado junto al río Zapardiel. Son de resaltar algunos detalles del aspecto exterior del inmueble, en el que alternan las obras de la fábrica de Gil de Hontañón - arquitecto conocido, entre otras cosas, por ser el autor del Palacio de Monterrey de Salamanca - en el que los paños correspondientes a lar arcadas han sido cubiertos por un enrejado de acero cortén, lo que imprime un toque de modernidad al edificio y hace resaltar al mismo tiempo su estructura original.

Interesantes son también los testigos de las pilastras del inmueble, ya que algunas de ellas afloran íntegramente en su estado original, cubierto durante años por los sucesivos pavimentos que experimentó el entorno del edificio, gracias a rebajes puntuales de los mismos y al resalte que tienen sus peanas al presentarse en su arranque asentadas sobre ladrillos, lo que ha permitido dotar de una iluminación especial a esos detalles que realzan la belleza de este edifico, posiblemente único en España por haber mantenido durante

siglos la actividad para la que fue concebido. Las Reales Carnicerías, según explicó la alcaldesa de Medina, Teresa López, en su breve discurso inaugural, además de acoger la actividad propia del mercado de abastos, servirán también como “atractivo turístico y edificio para el desarrollo de actividades culturales”, como ha quedado evidenciado en la propia jornada inaugural con el concierto que ofreció en el grupo “DRIM”. El acto concluyó con un vino español para todos los asistentes.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

◗ Actividades hasta el 28 de febrero

Medina vivirá un Carnaval lleno de misterio con el juego de realidad Lovecraft World

Los participantes resolverán enigmas en la historia creada por los guionistas de World Real Games Redacción

Las calles de Medina del Campo se llenarán esta noche, a partir de las 21.00 horas, de los misterios de H.P.Lovecraft con un nuevo juego de realidad y supervivencia dirigido por la compañía World Real Games. Durante 6 horas, los participantes podrán elegir entre resolver los misterios en torno al relato “El que susurra en la oscuridad” y sobrevivir a las pruebas que encuentren por el recorrido, o convertirse en criaturas espeluznantes. El pasado año, los vecinos de Medina ya fueron testigos del juego de supervivencia Survival Zombie, también organizado por World Real Games, que contó con más de 1.300 participantes. En esta ocasión, en lugar de zombies, la oscuridad se llenará de las extrañas criaturas del mundo Lovecraft. Los jugadores podrán ser investigadores o Mi-Gos. Aquellos que se enfrenten a los monstruos portarán las pulseras que reflejan la cordura de cada jugador. Conforme avance la noche, tendrán que demostrar que son dignos de portarlas, resolviendo los misterios planteados. En el caso de perder la cordura y no recuperarla, o si alguna de las criaturas toca al jugador, el investigador irá al check-in para continuar la partida con un nuevo roll. Las calles de Medina del Campo se convertirán en el gran escenario de los misterios del autor inglés. “Contaremos con decenas de actores caracterizados y un gran despliegue de pruebas que convierten la creación Lovecraft World en un real game lleno de misterios, aventura y adrenalina”, afirmó el guionista de la trama y director de World Real Games, Carlos Espinar. “Tenemos perfectos rincones para que los Mi-Gos de Lovecraft se oculten entre las sombras”.

Hasta las 3.00 horas, los participantes tendrán que investigar y descifrar misterios, con diferentes pruebas, que estarán repartidas por las calles de la localidad. Un escenario real para interactuar con los actores y descubrir las pistas que les harán sobrevivir a las criaturas sobrenaturales.

Asimismo, Medina del Campo afronta un carnaval solidario y de participació n con la Carrera Canina Solidaria, a favor de Cruz Roja. Por segundo añ o, el Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha el programa “Carnaval Solidario”, una actividad enmarcada en la programación carnavalera que la concejalía de Festejos organiza anualmente. En esta ocasión son los animales domésticos los protagonistas de la mañana de hoy, concretamente a las 12.30 horas, con la Carrera Canina Solidaria que recorrerá las calles del casco histórico y que tendrá como objetivo la recogida de alimentos que serán destinados a la obra social de Cruz Roja. Estos alimentos deberán ser leche, legumbres, arroz, azúcar y cacao soluble que son los que desde la organización necesitan para ayudar a los que menos tienen. La inscripción es gratuita pero necesariamente se deberá hacer entrega de alguno de estos sustentos. Todos los animales deberán ir disfrazados y es necesario que los dueños de los mismos vayan provistos de materiales para recoger las deposiciones de los canes. Por otro lado, el Ayuntamiento de Medina del Campo puso en marcha la Demostració n de Mú sica Carnavalera en el añ o 2014 con el objetivo de dar participación a los ciudadanos medinenses en las carnestolendas. Cualquier asociación, grupo de amigos o colectivo podrá participar en este acto que será presenta-

CARNAVAL SOLIDARIO

finalizar el desfile que se celebrará el lunes 27, a partir de las 20.00 horas. Además, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades de carnaval de Pekeocio, de tres a seis años, de 17.30 a 19.30 horas; y de Medinajoven, a partir de 11 años, de 18.00 a 19.30 horas, en el que podrán realizar un taller de maquillaje. El lugar de realización será el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Junto con las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentran las actividades de los establecimientos hosteleros. Se llevará a cabo el “Carnaval Pink” esta noche, de 22.00 a 2.00 horas, con un primer premio de 75 euros para el disfraz o grupo disfrazado mejor valorado por los trabajadores de Bar Pink. Además, se sorteará una bici racer, valorada en mas de 150 euros, entre todos los disfraces que pasen por el establecimiento. También se desarrollarán concursos de disfraces en el Boulevard, el Coco's, el Gallery, La Luna, La Sal y el Némesis, con hasta 800 euros en premios en metálico. Por último, el martes 28 de febrero, a las 18.00 horas, los medinenses podrán disfrutar de “Bailes en línea por Carnaval” a cargo de Disco Spacio, en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”.

Los más pequeños inauguraron ayer el carnaval

do por el mago local, Freddy Varó. La entrada es libre hasta completar aforo y las bases de participación de la III Demostración de Música Carnavalera se podrán descargar en la web del evento. Tendrá lugar mañana, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal. Además, entre las novedades que destacan para el desfile de carnaval del año 2017 son los premios y las categorías. Este año se establecen las siguientes categorías: en primer lugar la categoría escolar, con una mención especial de 500 euros a los centros escolares, patrocinado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo; en segundo lugar la categoría infantil, con un

premio dotado de 200 euros; y por último la categoría general, que está formada por tres premios, un tercer premio dotado con 200 euros, un segundo premio dotado con 300 euros y un primer premio dotado con 500 euros. El plazo de inscripción finaliza el lunes 27 de febrero a las 14.30 horas.

Lovecraft World llegará a Medina del Campo esta noche

Por otro lado, los escolares de quinto y sexto de Educació n Primaria pueden participar en el concurso de dibujo infantil “Carnaval, Carnaval 2017”, organizado por la Academia Studio y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Los premios, a diferencia de otros años, serán entregados al

OTRAS ACTIVIDADES


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Lunes, 20 de febrero

Conmoción en el funeral del joven fallecido por inhalación de monóxido de carbono

Cientos de personas se acercaron a la Iglesia de Santo Tomás para despedirse del músico medinense Redacción

El pasado domingo, Medina del Campo quedó consternada tras conocer la noticia del fallecimiento del medinense David Pisador, de 26 años, por inhalación de monóxido de carbono en la calle Valladolid de la localidad vallisoletana. La mañana del 19 de febrero, el Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada solicitando asistencia para dos personas que se encontraban inconscientes dentro de un vehículo, en un garaje situado en el Barrio de Santo Tomás, siendo el abuelo de Pisador quien localizó a la pareja con el coche apagado, al realizar una visita rutinaria a la cochera. Ante los hechos acontecidos, la sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Policía Local de Medina del Campo, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias, Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y una UVI móvil. El personal sanitario confirmó el fallecimiento de David, muy conocido en la villa por ser el director de la Banda de

Cornetas y Tambores “El Calvario” y miembro de la charanga Cucu Band. Además, atendieron y trasladaron a una mujer de 23 años, su novia Mari Ángeles Martín, en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Después de una primera revisión, la joven tuvo que ser trasladada fuera de la Comunidad para ser tratada en una cámara hiperbárica por la gravedad de la intoxicación que sufría. El lunes por la tarde, cientos de medinenses se acercaron a la Iglesia de Santo Tomás de la localidad vallisoletana para dar su último adiós a David Pisador. El interior del templo no fue suficiente para acoger a todos los familiares y amigos que quisieron despedirse de él, rodeando las inmediaciones del lugar para ofrecer, además, todo su apoyo a las personas más cercanas al joven. Decenas de ramos de flores dejaron constancia del cariño con el que la villa medinense recuerda y recordará al músico medinense.

La ambulancia asistió al lugar de los hechos en el Barrio de Santo Tomás la mañana del domingo

MULTITUDINARIO ADIÓS

Cientos de personas asistieron el lunes a la Iglesia de Santo Tomás para despedirse de David Pisador


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Presentó la renovación de la “Guía del Voluntario”

La Comisión del Voluntariado recordó la importancia del voluntario en Medina

Más de una decena de entidades participan y colaboran con este colectivo que coordina y evita duplicidades en las labores de voluntariado en Medina E. Vírseda

La Comisión de Voluntariado de Medina del Campo presentó el martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo su renovada “Guía del Voluntario”, una publicación en la que se indican los pasos a seguir por las personas interesadas en colaborar de forma voluntaria en alguna de las asociaciones medinenses. La Comisión de Voluntariado está formada por siete entidades -Cáritas Interparroquial, Asamblea Local de Cruz Roja, Afamec, Feafes Valladolid “El Puente”, ONCE, Fundación Simón Ruiz y Fundación Personas”, que cuentan con el apoyo técnico del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Centro de Acción Social, el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, el Hospital de Medina del Campo, el Centro de Salud Rural y el Centro de Salud Medina Urbano. Fue la concejal Raquel

Alonso la encargada de abrir la presentación de la guía, señalando que desde Covo se coordina y se trabaja de manera conjunta entre las entidades públicas privadas en relación a la acción del voluntariado y a los servicios sociales, con el objetivo de promocionar y difundir el trabajo del voluntariado y coordinar, para evitar duplicidades, la labor con estas entidades. La Comisión de Voluntariado se reúne cada dos meses para compartir información y gestionar trabajos, y se ha encargado de elaborar esta guía para “acceder de forma cómoda y sencilla a toda la información en el tema de voluntariado”. En ella aparecen todas las asociaciones que forman parte de Covo, con sus programas y actividades detalladas. A continuación, desde la Asociación El Puente incidió en la importancia del voluntariado para la entidad que representa y para el resto que forma Covo, ya que, apuntó que los recursos de las entidades públicas son limitados, y “no se puede llegar

a todo”. Es ahí donde el papel del voluntariado es muy importante, por lo que cree que la idea de esta Comisión del Voluntariado es de gran valor en Medina, deseando que se pudiera extender a otras localidades cercanas. Por lo tanto, la labor que hay intentar promover, continuó, es la “promoción del voluntariado”, que la gente se sensibilice con la ayuda a estas entidades, con los problemas con los que tratan y que dedique su tiempo a colaborar con estas entidades. Sobre la guía, que se trata de una actualización de la que ya se publicó hace tiempo, recoge datos de interés sobre todas las entidades que componen Covo, sus datos de contacto, sus programas de actividades y las labores que realizarían las personas que se quieran trabajar como voluntarias en dicha entidad. La gerente de la Fundación Simón Ruiz Envito, Tesi Molina comentó que se han editado cerca de quinientas guías que serán repartidas entre el Ceas y las

Mesa de representantes de la Comisión de Voluntariado

Raquel Alonso, concejala responsable de la ayuda a Covo

distintas entidades que forman Covo. Respecto al público objetivo, recordó que puede ser voluntario toda persona mayor de 18 años que pueda dedicar su tiempo y ocupación a colaborar con estas entidades que tratan a

enfermos de diferentes trastornos como el alzheimer, discapacidad mental o ceguera, o que necesitan ayuda de carácter social, asistencial o cultural, algo que solventan con su trabajo estas entidades.

◗ Cumple este año sus “bodas de plata”

La Semana de la Igualdad comenzará el próximo viernes con una gala aniversario

Será en el Auditorio Municipal, y actuarán distintos colectivos de la villa para levantar el telón de cuatro días cargados de actividades E. Vírseda

La Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres comenzará el próximo viernes en Medina del Campo, celebrando su vigésimo quinta edición con una programación preparada por el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Mujer, Juventud e Igualdad, y por el Consejo de Participación de la Mujer, compuesto por las asociaciones Mujeres en Igualdad, Mujeres para la Participación y la asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios “Santa Ana”. El primer acto en el que la Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres será visible en Medina será en su presentación, que correrá a cargo de la concejal de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada a las

20.30 horas, en el Auditorio Municipal, ya que sus palabra servirán también para dar paso a una de las novedades de la programación, la gala “XXV Semanas en Igualdad”, en la que participarán, actuando, las Escuelas Municipales de Música y Danza, el Centro de Personas Mayores, el Coro Reina Isabel, el Grupo Vocal Espiral o la ganadora, natural de Medina del Campo, del Concurso de Relatos Breves sobre la igualdad en el año 2015. Todas estas actuaciones estarán guiadas por la monologuista Asun Serra, que mezclará humor con las actuaciones en una gala muy esperada. También el próximo viernes se abrirá la exposición “XXV años en carteles. Semana de la Igualdad”, que acogerá el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, y en la que se podrá echar un vistazo a todos los

carteles con los que se ha publicitado esta Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres a lo largo de su historia, y que celebra este año bajo el lema “Contra la desigualdad, no contra la diferencia”. Desde la propia Concejalía de Mujer, Juventud e Igualdad y desde el Consejo de Participación de la Mujer quisieron animar a todos los medinenses a participar en las actividades de la Semana de la Igualdad, para seguir reivindicando el mismo trato, en todos los niveles sociales, entre hombres y mujeres. La programación continuará a lo largo del fin de semana, dejando un espacio para el partido de rugby entre España y Georgia del 4 de marzo, por lo que el domingo se retomará esta Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con la segunda edición

Aspecto de la Plaza Mayor en la Marcha por la Igualdad del año pasado

de la Marcha Popular Familiar por la Igualdad, una iniciativa puesta en marcha el año pasado y que se acercó a los 500 participantes, practicando atletismo de manera no competitiva y acompañando a las asociaciones organizadoras. Y ya con el inicio de la próxima semana, el 6 de marzo se podrá asistir a una charla sobre la “Crisis y Salud Mental en la Mujer”, impartida por la Asociación “El Puente” en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, y el miércoles 8 de marzo, “Día de la Mujer Trabajadora”, se celebrará un

acto, en el Centro Cultural, en el que se pondrá fin a la Semana de la Igualdad. Empezará con la lectura del Manifiesto por la Igualdad de Género, continuará con la entrega de premios del XVIII Concurso de Relatos Breves sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con lectura de los ganadores y finalizará con la clausura de la Semana de la Igualdad, a manos de la alcaldesa, Teresa López, y de la concejal María Losada, y con una actividad denominada “Exprésate en Igualdad”, preparada por las participantes del programa “Expresión y Creatividad”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Del 10 al 18 de marzo

Rodrigo Sorogoyen, Director del Siglo XXI en la Semana de Cine

Además, el Festival entregará a Ingrid García Jonsson, protagonista de la película “Hermosa Juventud”, el roel de Actriz del Siglo XXI en la trigésima edición Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésima edición tendrá lugar entre los próximos 10 y 18 de marzo, continua desvelando detalles de su programación. El último de los galardonados en esta próxima edición será el realizador Rodrigo Sorogoyen, que recalará en la localidad vallisoletana para recibir el Roel de Director del Siglo XXI. Aunque en 2008 codirige la comedia romántica “8 citas” junto a Peris Romano, no será hasta 2013 cuando Rodrigo Sorogoyen se lance en solitario al mundo de la dirección. Lo hace con ‘Stockholm’, película con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. El pasado año, el madrileño regresa en solitario a la dirección con un thriller policiaco que sabe extraer las grandes virtudes del cine de Hollywood sobre asesinos en serie y las ha revestido de la esencia de la crónica negra española. “Que Dios nos perdone” entreteje una personal reflexión sobre los orígenes y las formas de violencia.

En pleno verano de 2011, las calles de Madrid están colapsadas por los católicos que se han dado cita en las Jornadas Mundiales de la Juventud, para ver al Papa. Una nueva chispa incendiaria que reaviva la llama de un ambiente muy caldeado por la crispación consecuencia de la crisis económica y por la aparición del Movimiento 15-M. Un choque de opuestos que acaba con el estallido material de ideologías enfrentadas. En esta asfixiante atmósfera, los inspectores Velarde (Antonio de la Torre), introvertido, solitario e incapaz de relacionarse; y

Alfaro (Roberto Álamo), violento, bebedor, caótico y expedientado, acuden al levantamiento del cadáver de una mujer en un piso del centro de Madrid. Lo que al principio parece un intento de robo infelizmente concluido en accidente doméstico, poco a poco va revelándose como un homicidio. Cuando aparece un segundo cadáver los policías se dan cuenta de que, por primera vez, se tendrán que enfrentar a un asesino en serie, meticuloso y obsesivo. Buscan a un psicópata que viola y asesina ancianas en Madrid. Mucho más que un thriller,

“Que Dios nos perdone” habla de política, del enfado de la gente de la calle, de la religión y de cómo un país aconfesional se vuelve religioso por la visita del Papa. Por otro lado, será durante la próxima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo cuando Ingrid García-Jonsson recale en su Auditorio Municipal y reciba el Roel de Actriz del Siglo XXI. Nacida en Skelleftea, Suecia, en 1991, aunque afincada en Sevilla, García-Jonsson está a punto de

INGRID GARCÍA-JONSSON

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017

estrenar su última película, “Zona Hostil”, debut de Adolfo Martínez en el largometraje, con Ariadna Gil. “Hermosa juventud”, de Jaime Rosales, le dio la fama en 2013, con un retrato de la desesperanzada juventud de la crisis. Se programó su estreno en la sección “Una cierta mirada” del Festival de Cannes de 2014. Ingrid estuvo nominada a los Premios Goya ese mismo año como Mejor Actriz Revelación por su papel en el film de Rosales, trabajo que, además, le permitió cosechar numerosos premios en festivales españoles e internacionales. Fue poco antes, en 2013, cuando la sevillana, que trabajaba poniendo copas, comienza a estar presente en varias producciones al año como en los cortometrajes “Ministro” (Víctor Cerdán, 2013), “Ánimo valiente” (Jesús Ortiz, 2013) o en los largometrajes “Investigación policial” (Daniel Aguirre, 2013) o “Todos tus secretos” (M. Bartual, 2013). Nórdica de acento andaluz es, a sus 25 años, una de las actrices más preparadas y mejor valoradas del cine español.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Se podrá visitar hasta el 2 de marzo

El Museo de la Policía se acerca a Medina para celebrar el115 aniversario del Cuerpo en Medina En la exposición que acoge la Sala Luis Vélez se pueden ver uniformes, armas, grilletes y objetos delictivos que repasan la historia de la Policía Nacional E. Vírseda

Una parte del Museo de la Policía se ha trasladado hasta Medina del Campo para conformar la exposición “115 años en Medina del Campo”, que acoge desde el martes la Sala Luis Vélez de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” y que fue inaugurada por la alcaldesa de Medina, Teresa López, el Subdelegado de Gobierno de Valladolid, Luis Antonio Gómez, y el jefe de Policía Nacional de Medina del Campo, Carmelo Izquierdo, que estuvieron acompañados de un nutrido grupo de representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las administraciones locales y provinciales, además de colectivos y asociaciones de la Villa de las Ferias. La exposición en sí es un repaso a la historia del cuerpo de la Policía Nacional, y en Medina se exponen algunos de los más de 5.000 objetos que desde 1986 se resguardan en la Escuela Superior de Policía en Ávila. Armas, billetes falsificados, bombas lapa, uniformes históricos de Policía Nacional, grilletes y fotografías de casos que en su día fueron conocidos por toda España. De forma gratuita, la muestra se podrá visitar hasta el 2 de marzo, y contemplar también distinciones policiales y hasta un perro policía, que durante años prestó servicio a la Policía Nacional. En las declaraciones previas a la inauguración de la muestra, la alcaldesa de Medina del Campo agradeció a la Policía Nacional su trabajo para hacer de Medina una localidad “más segura” día a día” y por traer esta exposición que sirva para conmemorar el 115 aniversario de la llegada de la institución ne Medina. Carmelo Izquierdo, jefe de la Policía Nacional de Medina del Campo hizo un repaso a la historia del cuerpo en la localidad, que comenzó debida a la instauración de la estación de tren en Medina del Campo, con un cuerpo de 20 agentes. La Policía Nacional cumple, este año, 193 años de historia en España, siendo una institución importante que tuvo en la Constitución de 1978 un “antes y un después” con respecto a la seguridad ciudadana. Agradeció también la continua colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del

Aspecto general de la exposición.

El subdelegado de Gobierno, dirigiéndose a los asistentes.

Una decena de uniformes de todo tipo se pueden ver en la Sala Luis Vélez

La alcaldesa cortó la cinta que inauguró la exposición Algunas de las armas incautadas por la Policía Nacional

La muestra recuerda fotografías y objetos de sucesos famosos

Estado. El subdelegado de Gobierno en Valladolid se enorgulleció del trabajo de la Policía Nacional en Medina del Campo, compuesto actualmente por 42 agentes, y rogó que “se siga trabajando de forma coordinada entre todos los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, para llegar así más lejos” y sigamos siendo unos “privilegiados”. En la inauguración se cortó la cinta por parte de la alcaldesa y el resto de representantes de las instituciones, y se realizó la primera visita oficial a la exposición a cargo de agentes de la

Policía Nacional. Entre los invitados al acto inaugural no faltaron, respecto a la política municipal, concejales del Partido Socialista y del Partido Popular, ni el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández. También acompañaron en el acto los diputados provinciales Guzmán Gómez e Inmaculada Toledano y en el patio interior de la Biblioteca Municipal se pudieron ver a distintos representantes de asociaciones vecinales de la villa, a Círculo de Progreso y diversos empresarios convocados a la inauguración.

Bombas lapa y objetos prohibidos, en una de las vitrinas de la sala


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Presupuesto: 132.742, 31 euros

El lunes se iniciará la obra “Mejora de accesibilidad de las calles Juan de Álamos y Obispo Barrientos” Además, se ha llevado a cabo el Plan de Señalización de Marcas Viales en la calle Valladolid, calle José Zorrilla y avenida Constitución, entre otras Redacción

La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado que el próximo lunes 27 de febrero se inicia la obra “Mejora de accesibilidad de las calles Juan de Álamos y Obispo Barrientos” con un plazo previsto de ejecución de dos meses, habiendo sido adjudicada al contratista D-Todo Ingeniería y Desarrollo S.L., y a la que se ha destinado un presupuesto que asciende a 132.742,31 euros. Por otro lado, dentro del Plan de Señalización de Marcas Viales previstas con antelación, una vez que las condiciones meteorológicas han permitido su realización al haberse cumplido los parámetros de temperatura y humedad, la empresa adjudicataria ha procedido a marcar las vías urbanas que a continuación se relacionan: avenida del V Centenario, prolongación de calle Adajuela, prolongación de calle Torre de Fraguel, avenida del Regimiento de Artillería, avenida de Lope de Vega, calle

Aspecto de la Plaza Mayor, en el pasado San Antolín. Foto Archivo

◗ Para San Antolín

La Feria de Día abre su preinscripción para tantear su futuro con los hosteleros

Si la respuesta es buena, se mantendrá la idea, pero se cambiará si no hay suficientes interesados Redacción

PLAN DE SEÑALIZACIÓN

Valladolid, avenida de la Constitución, carretera de Madrid, calle Mondragón, calle Obispo Barrientos, calle Alvar Fañez, calle Rodrigo de Dueñas, calle Cuenca, ronda del Apóstol Santiago, Ronda de Gracia, calle Artillería, calle José Zorrilla, calle Abad García del Rincón, calle Cristóbal de Olea, calle Álvaro de Lugo y calle de las Farolas. En total se han remarcado

17.000 metros de líneas continuas y discontinuas para potenciar la separación de carriles y arcenes. Estas actuaciones se han costeado con cargo a las partidas de inversiones de la Unidad de Gestión de Tráfico aumentadas con fondos de la partida de remanentes y “contribuirán, sin lugar a dudas, a mejorar la seguridad vial en las calles de Medina del Campo”.

Calle Juan de Álamos en Medina del Campo

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Festejos, ha abierto la preinscripción a los establecimientos hosteleros para la Feria de Día del próximo San Antolín, uno de los puntos que, tras el balance de la Comisión de Festejos de las últimas fiestas patronales, se decidió revisar y modificar de cara a las próximas ediciones. Es por esto que, desde el Ayuntamiento, se abre esta preinscripción para tantear y conocer la intención de la hoste-

lería medinense, y conociendo el número de interesados, actuar en consecuencia. Así, el concejal José María Magro comentó que, de haber pocos inscritos en la Feria de Día se seguiría estudiando su modificación, siempre de acuerdo con la Comisión de Festejos, barajándose otras opciones como una ruta de tapas durante las fiestas patronales o la llegada de los conocidos como “food trucks” a las fiestas de San Antolín. El plazo para la preinscripcion finaliza el próximo 2 de marzo.

◗ Gran Hermano Vip

Alyson utiliza su privilegio para hacer una nominación directa al concejal medinense Sergio Ayala

Por otro lado, la primera pareja de la casa ha tenido su primera crisis a causa del alegato de Aída Nizar en la gala del pasado domingo Azucena Alfonso

El concejal del PP de Medina del Campo, Sergio Ayala, ha vuelto a ser nominado una semana más. Esta vez, ha sido a causa de su compañera Alyson que, al ser la ganadora de la prueba, ha recibido el "privilegio" de hacer una nominación directa que ha sido para el medinense. Él, por su parte, nominó a Elettra con tres puntos “porque me gustaría aclarar la situación”; con dos a Irma “porque me he sentido un poco defraudado esta semana por algún detalle que ha tenido hacia mí”; y con un punto a Alyson. Aída Nizar ofreció un alegato el pasado domingo que ha provocado la primera crisis de la primera pareja del concurso. En el alegato ase-

PRIMERA CRISIS

guró que “ni un hombre y ninguna mujer debe permitir jamás que nadie le utilice y él está siendo el títere tanto de Ivonne como de los otros”. Elettra aseguró que el discurso de Aída fue perfecto, “no cambiaría nada”, asegurando que el concejal no tiene “cojones”. Ivonne se sintió ofendida porque Sergio, tras escuchar las palabras de la última expulsada, le dijo en directo que “no sé si seré o no tu juego o qué”. Además, Ayala explicó en el confesionario que a veces no entiende la actitud de Reyes, “tiene pequeñas rabietas, que si estoy bien o estoy mal, y no comprendo muy bien su actitud”. Ivonne le echa en cara que no es consecuente con sus actos, porque “la semana pasada, tú te lanzaste y yo me abrí y hay que ser un poquito coherente”, insinuando que el con-

cejal no está muy seguro de lo que tiene dentro de la casa. Ayala habló con Marco y le afirmó que “yo creo que se está haciendo la loca, ha tenido detalles muy raros, como que se lo está tomando a broma, el día de mi cumpleaños cuando sonó la canción de que levante la mano la que esté soltera ella no paraba de decir que era su canción, también me echa en cara que vaya al jacuzzi con vosotros y me pide que no dé abrazos a Alessandra”. También reconoció que le intenta provocar celos con Marco y tiene miedo de que ella le esté utilizando y “estar en la casa como un bobo”. Tras esta crisis, Sergio habló con Ivonne, asegurándole que aunque le hayan hecho daño, “no todo el mundo es igual” y que lo suyo podría solucionarse con paciencia, con cariño y con confianza.

Sergio Ayala e Ivonne Reyes durante la crisis / Foto: Telecinco.es

Sergio Ayala e Ivonne Reyes durante la gala del jueves / Foto: Telecinco.es


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

❚ Director: Arturo Dueñas

◗ A favor de la Fundación Pequeño Deseo

Azucena Alfonso presentó su primera bilogía en la Biblioteca

“Un Golpe de Música” y “Los sueños no siempre sueños son” están cargadas de romanticismo y de denuncia social; además, animan al lector a perseguir sus sueños Redacción

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogió el pasado jueves la presentación de las obras “Un Golpe de Música” y “Los Sueños no siempre sueños son”. La periodista y escritora Azucena Alfonso estuvo acompañada a lo largo del evento de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y del músico y compositor Felipe Crego, que fueron los encargados de presentar el acto. Además, disfrutó del apoyo y de la compañía de numeroso público que demostró estar interesado en los diversos temas que se trataron en el transcurso del acontecimiento. Alfonso explicó cómo empezó a escribir poesía en su adolescencia y cómo se animó a dar el paso para crear su primera novela. Desde el principio tuvo claro que la obra estaría cargada de romanticismo y de denuncia social, tratando en el primer ejemplar temas sociales como la violencia de género, el maltrato animal o la violencia intrafamiliar, entre otros. La música es otro de los elementos prioritarios en la bilogía,

queriendo hacer un guiño “a todos los artistas que no renuncian a ser ellos mismos, prefiriendo la autenticidad de su creación a dejarse llevar por las grandes industrias comerciales”. En la segunda parte de la bilogía, “Los sueños no siempre sueños son”, Azucena destacó dos temas. Por un lado la violencia de género, tema que pudo tratar de forma realista al contar con la ayuda de una psiquiatra que la ayudó a saber, desde el punto de vista médico, cómo se trata a las víctimas de maltrato; y de un Guardia

Civil, que le guió a la hora de tratar el tema de los juicios y sentencias en los casos de violencia machista. Por otro lado, la autora refleja la crisis de los refugiados, “un tema ante el cual no es que nos mostremos indiferentes, sino que además, damos un portazo a cualquier petición de ayuda, condenando a muerte a personas inocentes”. Además de la carga social, la autora de ambos libros refleja a lo largo de los diferentes capítulos diversas historias de amor, de superación, de lucha... “A pesar de

Felipe Crego, Azucena Alfonso y Teresa Rebollo

que se tratan temas duros, todos ellos cuentan con un toque de esperanza; todo es posible si uno lucha y si uno se esfuerza, no debemos centrarnos en los obstáculos, en las piedras que nos encontramos en el camino, sino en todo lo que realmente queremos, en nuestras ilusiones, en nuestros sueños”, aseguró. Tras la presentación, el músico y compositor Felipe Crego deleitó a los presentes con música en directo, destacando la canción “Trazos de pincel”. Asimismo, el público realizó diversas preguntas sobre ambas obras, mostrando mucha curiosidad sobre todo lo vivido a lo largo de la tarde. La presentación aunó literatura y solidaridad, recaudando fondos para la Fundación Pequeño Deseo gracias a la generosidad del público. Los beneficios irán destinados a cumplir los deseos de aquellos niños que, a causa de su enfermedad, deben estar largas temporadas en el hospital. Gracias al Ayuntamiento de Medina del Campo y a la Biblioteca Municipal los asistentes pudieron degustar, tras finalizar el acto, unas pastas y unos refrescos.

El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge la proyección del documental “Misión Sáhara” La Asociación Amigos del pueblo Saharaui de Castilla y León explicará el proceso de acogida de jóvenes saharauis en verano

Redacción

El próximo lunes 27 de febrero, a las 19.00 horas, coincidiendo con la fecha de la autoproclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, tendrá lugar una charla en la que se proyectará el documental “Misión Sáhara”, con la presencia de su director Arturo Dueñas. Este evento ha sido convocado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y se desarrollará en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. La Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla y León moderará la charla y explicará el proceso de acogida de jóvenes saharauis en el periodo de verano dentro del programa “Vacaciones en Paz”, programa en el que participa Medina del Campo y que ahora más que nunca necesita el apoyo de las familias de acogida, ya que se ha reducido drásticamente el número de participantes.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Dentro del proyecto Erasmus Plus

Medio centenar de jóvenes europeos conocerán el funcionamiento de Medina 21

De manera más permanente, un pequeño grupo de voluntarios trabajarán en el marco de Medina 21 E. Vírseda

La Asociación Deses 3 de Medina del Campo presentó su proyecto Erasmus Plus de Voluntariado Europeo, por el que Medina del Campo ha acogido desde la semana pasada la visita de dos jóvenes voluntarias, procedentes de Italia y Francia, junto a un coordinador italiano, para desarrollar diferentes trabajos en el marco de Medina 21. No es la primera ocasión que la asociación Deses 3 participa en este proyecto, y en esta ocasión, la entidad representada por Jonás Martín compartirá experiencias con Simone Privitera, de Sicilia, como coordinador, y Damiana Sudano, también de Sicilia, y Anais Demeersseman, de Burdeos, Francia como participantes. Jonás Martín señaló que este proyecto es un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas y participación ciudadana, y animó a los jóvenes de la villa a formar parte de él. La estancia de los visitantes europeos les servirá para desarrollar actuaciones en el marco de Medina 21 y Medina 21 Europa, trabajando en los ámbitos del Plan de Captación de Inversiones, enoturismo, inventario de bodegas y fomento de Medina del Campo como destino para la enseñanza del español para extranjeros y participación ciudadana. Otro de los puntos importantes de su estancia en Medina será la participación en el encuentro europeo que desde el lunes, y durante una semana, protagonizarán medio centenar de jóvenes europeos en Medina del Campo, organizado por Deses 3 y una entidad noruega, y que servirá para dar a conocer la iniciativa Medina 21. El coordinador del grupo de visitantes, Simone Privitera, anunció que las voluntarias también trabajarán con asociaciones como Ascedis, que serán interlocutoras para intercambios de proyectos Erasmus Plus y que conocerán el enoturismo de la zona, centrándose en las características de la Ruta del Vino de Rueda, su conglomerado de entidades y las sinergias que se generan entre ellas. Por su parte, Damiana Sudano apuntó que ya había vivido una estancia en Valladolid, pero que acercarse a un núcleo más pequeño como es Medina del Campo le valdrá para ganar “experiencia profesional y de vida” conociendo más sobre la zona.

En cuanto a la voluntaria francesa, Anais Demeersseman, señaló que este proyecto de voluntariado europeo le servirá para aumentar su conocimiento sobre la gestión y desarrollo de Medina 21.

Pressentación del proyecto europeo Erasmus Plus, en Medina


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Reconocimiento al esfuerzo

El Hospital Comarcal ha recibido el Certificado de Gestión Sostenible de Residuos Sanitarios Ha evitado la emisión de 4 toneladas de CO2 a la atmósfera y el consumo de 3 toneladas de plástico Reducción

Hospital Comarcal de Medina del Campo

El Hospital de Medina del Campo ha recibido el certificado de Gestión Sostenible de Residuos Sanitarios de SRCL Consenur, empresa especialista en recogida, tratamiento y eliminación de residuos sanitarios, por su contribución a minimizar su impacto medioambiental. Este certificado, validado por Bureau Veritas, asegura la metodología de cálculo de la Huella de Carbono conforme a los requisitos de la ISO 140641:2015. Gracias a esta gestión eficiente de sus residuos, el Hospital de Medina del Campo ha conseguido contribuir al cuidado del medio ambiente en distintos aspectos. Por una parte, ha evitado la emisión de 4 toneladas de CO2 a la atmósfera, que

equivale a lo que absorbe al año una superficie de una hectárea de bosque. Por otra, ha evitado el consumo de 3 toneladas de plástico, lo que implica, además, liberar 7 metros cúbicos de suelo debido a no tener que almacenarlo. En lugar de incinerar el continente y el contenido juntos, se ha realizado el tratamiento adecuado del contenido y el aprovechamiento y reutilización, una vez desinfectado y esterilizado, del continente. Esto disminuye las incineraciones evitando emisión de CO2 a la atmósfera y un menor consumo de plástico. Este certificado, además de avalar las acciones concretas, sirve de reconocimiento al esfuerzo del Hospital de Medina del Campo en el ámbito de la responsabilidad social, dentro del área medioambiental.

◗ Sorteo de todos los participantes

El Centro Social Católico de Obreros ha organizado la primera olimpiada cultural

La Olimpiada se celebrará los sábados y los domingos del mes de marzo y se concretarán las horas a realizar Redacción

El Centro Católico de Obreros de Medina del Campo ha organizado la primera Olimpiada Cultural. Los equipos estarán formados por cinco personas mayores de 16 años, cada equipo se comprondrá de dos pivots, dos aleros y un base; además, cada equipo elegirá doce preguntas. El tiempo para cada pregunta será de 24 segundos por equipo y seis segundos al rebote del equipo contrario. La puntuación por pregunta será de cinco puntos si contestan los pívots, tres puntos si lo hacen los aleros y dos puntos si lo hace el base. En

el caso de que haya rebote, el base contrario, si acierta, obtendría tres puntos. En caso de empate al final del partido, se hará una pregunta a cada equipo hasta que uno de ellos gane. Los premios serán: 250 euros para el ganador y 100 euros para el equipo que obtenga el segundo puesto. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina del Centro Católico de 19.00 a 21.00 horas hasta el día 28 de febrero de 2017. La Olimpiada se celebrará los sábados y domingos del mes de marzo. Se hará un sorteo de todos los equipos participantes y se concretarán los días y las horas a realizar.


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Aprendizaje mutuo

El colegio Lope de Vega invita a los padres de los alumnos a hablar de sus profesiones

Uniformes, dibujos y powerpoints son los materiales destacados en este proyecto educativo Redacción

El colegio Lope de Vega de Medina del Campo está realizando un proyecto de aprendizaje de las profesiones. Los responsables del centro han pensado que la mejor manera de aprender es poner en contacto directo a los niños con las diferentes profesiones que tienen sus papás y sus mamás. Por ello, los padres de los alumnos están siendo invitados a entrar en las aulas para explicar su trabajo, llevando su uniforme, los materiales correspondientes a

su labor, diversos dibujos y entretenidos powerpoints, es decir, todo lo necesario para realizar una actividad práctica y lúdica al mismo tiempo. Todos aquellos que están participando en esta actividad han reconocido que están aprendiendo mucho y disfrutando con cada visita. Además, desde la dirección del colegio han querido dar las gracias a todos los padres que están participando en este programa, por la ayuda prestada en la realización de este proyecto educativo.

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

PUBLICIDAD

◗ También se presentaron los Viernes de Cuaresma

La Semana Santa 2017 arranca su motores con las actividades previas y el Miércoles de Ceniza El primer día de marzo se abrirá el Punto de Información y Tienda Cofrade E. Vírseda

Poco más de un mes resta ya para la Semana Santa 2017 en Medina del Campo, y la amplia programación previa a este evento de Interés Turístico Internacional arranca esta semana, con los primeros actos y puntos de encuentro para fieles, participantes y seguidores de la Semana de Pasión. Los primeros pasos se dieron con la participación en una mesa coloquio del presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García, y de David Muriel, en Benavente, sobre la declaración de Interés Turístico Regional, con la presentación del Potaje Teresiano y las actividades gastronómicas relacionadas con la Semana Santa de Medina y con la presencia de la Semana Santa de Medina del Campo en una exposición en Valladolid, junto a las Semanas Santas de Medina de Rioseco y de la capital vallisoletana. Pero la programación comenzará a tener mayor ritmo a partir del miércoles, 1 de marzo, cuando se celebrará el Miércoles de Ceniza. Además de la eucaristía y tradicional

imposición de ceniza -a las 20.00 horas en la Colegiata de San Antolín-, esta jornada traerá también la apertura del Punto de Información y Tienda Cofrade, en la Plaza Mayor, y de la inauguración de la exposición “En tus manos encomiendo mi Espíritu. El Arte del Crucificado en Medina del Campo”, que se podrá visitar hasta el 19 de marzo, de miércoles a domingo, en la Ermita del Amparo. El arranque del mes de marzo significará también el inicio de las visitas de los centros educativos de la villa al Centro San Vicente Ferrer y en la jornada del jueves, el Museo de las Ferias presentará su Obra Destacada para los meses de marzo y abril, que estará dedicada, como cada año, a la Semana de Pasión Medinense, y la semana finalizará con la participación de las cofradías de Medina del Campo en la XXXI Procesión Diocesana Valentina en Alboraya, localidad de la provincia de Valencia, acompañando a la imagen de Cristo en su Mayor Desamparo, que procesionará por tierras levantinas.

Una de las novedades, principalmente gastronómica, de esta Semana Santa, fue presentada el jueves por José María Magro, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, y por Nazaret Sáez, en representación del Centro Cultural San Vicente Ferrer. Los Viernes de Cuaresma es una actividad que unirá, como dijo el concejal, el turismo cultural, gastronómico, religioso y enológico de Medina del Campo. Así, los visitantes, o los medinenses que quieran disfrutar de estos Viernes de Cuaresma podrán, todos los viernes del mes de marzo, en primer lugar, visitar el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; en segundo lugar, disfrutar de una comida que tendrá el Potaje Teresiano como plato principal, en uno de los cuatro establecimientos hosteleros que participan; en tercer lugar, poder visitar una de las cinco bodegas asociadas a la Ruta del Vino de Rueda que participan en la actividad; y por último, en la jornada del sábado posterior, poder conocer a fondo, con una visita guiada, el Monasterio de San

LOS VIERNES DE CUARESMA

José de Madres Carmelitas Descalzas. Este conjunto de actividades culturales y gastronómicas tendrá un precio de 30 euros para el usuario, que podrá solicitar más información en la Oficina Municipal de Turismo. El concejal apuntó que este “producto de fin de semana” es uno de los primeros actos del 450 aniversario de la llegada de Santa Teresa de Jesús a Medina del Campo, y que se ha logrado gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas -como la Asociación Gremial de Hosteleros o la Ruta del Vino de Rueda- para crear un “producto de fin de semana” que pueda hacer aumentar los datos turísticos de la villa, que han arrancado con buenas cifras en el mes de enero, con un aumento del 45 por ciento de turismo receptor en el primer mes del año. Estos Viernes de Cuaresma

del mes de marzo no serán la única actividad turística prevista para las fechas de la Semana de Pasión, ya que se está ideando, también implicando a la hostelería medinense, una ruta de tapas por los establecimientos de la localidad, que puedan ofrecer una tapa, limonada y torrija a los visitantes que pasen por la villa en estas fechas, a un módico precio. Por último, el concejal quiso señalar que estas actividades se harán llegar a distintos touroperadores, a través de folletos y de la revista turística Tourmedina, y quiso dar el pésame a la familia de David Pisador, cofrade de El Calvario fallecido el pasado fin de semana. Por su parte, Nazaret Sáez presentó el libro oficial de la Semana Santa 2017 de Medina del Campo, que ha retrasado este año su publicación pero que ya está disponible.

José María Magro y Nazaret Sáez presentaron los “Viernes de Cuaresma”


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LOCAL

◗ Diversión y solidaridad

Los padres de los alumnos del colegio San José han colaborado en la elaboración de disfraces Además, los alumnos de cuarto de la E.S.O. del Centro han recibido una charla de Cáritas Redacción

Los padres de los alumnos de Educación Infantil y Primaria del colegio San José de Medina del Campo, junto con los profesores del Centro, han colaborado en la realización de los disfraces de carnaval para participar en el desfile que tuvo lugar en la jornada de ayer en la plaza Mayor. Este año, los niños se disfrazaron del escudos de

Medina, Castillo de la Mota y Reyes Católicos. Desde el colegio han querido agradecer a las familias su participación y colaboración. Por otro lado, los alumnos de 4° de la E.S.O. han recibido una charla sobre las actividades que Cáritas realiza en la localidad medinense y en las que todos pueden colaborar. Sin duda, “ser solidarios es necesario para vivir en una mejor sociedad”.

Charla de Cáritas en el colegio San José de Medina del Campo

◗ Centro Cultural Integrado

La Fundación Triángulo impartió una charla a los alumnos de Medina Social 4

La Asociación habló de la diversidad sexual y de cómo la sociedad actual reacciona ante ésta Azucena Alfonso

La Fundación Triángulo impartió el pasado miércoles una charla a los alumnos y a los profesores del Programa Medina Social 4 para hablarles de su objetivo: “defender la igualdad de toda persona independientemente de su orientación sexual”. Los dos representantes de la Fundación, Paloma y Félix, hicieron un recorrido a lo largo de los años para explicar cómo la sociedad ha visto la homosexualidad, llegando a ser juzgada como una enfermedad o un delito. Explicaron términos como “homosexual” -persona que se siente atraída por otras del mismo sexo-, “bisexual” -persona que se siente atraída por personas de ambos sexos-, “transexual” -persona que adquiere los caracteres sexuales del sexo

opuesto-, “travesti” -persona que se caracteriza o se viste como el sexo contrario-, “heterosexual” persona que se siente atraída por otras del sexo opuesto- y “transgénero” -cuando una persona se siente del sexo contrario al que la sociedad le ha otorgado pero no se realiza operaciones de reasignación genital-. Hablaron también de los roles de género, las leyes culturales -no biológicas- que indican cómo debe comportarse cada sexo y cómo afecta a las personas. Paloma explicó lo difícil que es no poder ser uno mismo, no poder ser lo que uno siente por miedo a la reacción de la sociedad, “es como castrar a alguien”. Uno de los datos más duros que ofrecieron los miembros de la Asociación fue que en el mundo existen siete países en el que los homosexuales son condenados a pena de muerte y setenta

en los que la homosexualidad es considerada un delito. En España, hasta el año 2005 no se reconoció en el Código Civil Español el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aseguraron que hasta ahora, en nuestro país, se han conseguido “notables avances y logros”, pero que aún persisten algunas dificultades, como “la discriminación y la intolerancia, entre los

Alumnos y profesores de Medina Social 4 escuchando la charla de la Fundación Triángulo

que se encuentran la invisibilidad, el silencio y los prejuicios; la homofobia y la transfobia; y el bullying”. Dentro del bullying recalcaron que existen los acosadores, las víctimas y los espectadores, estos últimos hacen referencia a todos aquellos que “miran y se ríen ante el acoso”. El bullying conlleva una serie de hechos como las burlas, la divulgación

de rumores, las agresiones físicas, los insultos y las humillaciones. Las consecuencias de estos actos son la baja autoestima, las ideas suicidas, la automarginación, el bajo rendimiento y el absentismo de todo aquel que los sufre. Por ello, los miembros de la Fundación Triángulo luchan para crear un mundo más justo en el que nadie sea juzgado por la diversidad sexual.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

¿JUSTICIA PARA TODOS?

La sentencia del Caso Nóos no ha dejado indiferente a nadie, ya que la misma, con independencia de la condena del marido de la Infanta Cristina, Iñaki Urdangarín; y de su socio, Diego Torres, absuelve a la hija del Rey Juan Carlos y a la mujer de Torres, investigadas en su día por la presunta comisión de una retahíla de delitos. Aún pendiente de la apelación ante el Tribunal Supremo, en lo que afecta a Urdangarín y a Torres, también han quedado absueltos por la Audiencia de Palma los encartados de las Comunidades Autónomas de Madrid y de Valencia, dos de los grandes núcleos de corrupción del PP, habiendo sido

Cartas Hay que poner límites sobre todo al poder

Nuestro mundo se ha convertido en un mar de olas, donde todas están interconectadas, cada una de ellas con su propia identidad, compartiendo marea con las otras, haciendo familia en definitiva. Al mismo tiempo, por desdicha, este cúmulo de ondas en ocasiones germinan violentamente, otras sin latido, desbordadas por la suciedad de una sociedad achaparrada, que no piensa nada más que en el consumo material. Para todo hay que poner límites, si en verdad queremos crecer como especie pensante. La prosperidad no puede ser privilegio de unos pocos. Tampoco podemos seguir desvirtuando lo innato, lo natural, a nuestro antojo. Necesitamos que los vínculos no queden en el vacío, que la economía respete los términos de la sensatez, y que no desfallezca la dependencia del bienestar humano con las relaciones sociales y la justicia. El efecto contagio, para bien o para mal, y mayormente con el vehículo de propaganda que son las redes sociales, viene generando una inseguridad sin precedentes, con el consabido sentimiento de desazón, que nos deja sin nervio y, lo que es peor, sin brújula de orientación. Los ataques ya no vienen solo por tierra, mar o aire, también están en la nube, en los ciberataques, que como ha dicho un dirigente de Naciones Unidas, "deberían estar recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, en su capítulo VII, que define las amenazas y quebrantamientos de la paz y los actos de agresión". Sin duda, sería un buen avance para la humanidad, al menos yo así lo pien-

condenados los de Baleares, especialmente el ex-presidente de dicha Comunidad y exministro del Gabinete que presidió José María Aznar, Jaume Matas, quien ya encarcelado por otras causas tiene aún abiertos varios expedientes judiciales. Así la cosas y sin entrar en la profundidad de una farragosa y compleja sentencia, Cristina de Borbón y Ana María Tijero han quedado relegadas, por su absolución, a un papel de “mujeres florero”, que nada saben, que todo ignoran y que de nada se enteran a pesar de disponer de estudios universitarios y haber ejercido y ejercer puestos de responsabilidad en diversos campos. Ahora parece estar de moda participar en cualquier encarte judicial como benefi-

so. Pongamos voluntad y paciencia que lo conseguiremos, máxime sabiendo que el sosiego llega después de amasar mucho amor. Como tantas veces he escrito: Uno tiene que verse en el prójimo para que el mundo cambie. Los aires no son muy placenteros que digamos. Todo hay que decirlo. La incertidumbre nos saca de quicio, nos desorienta, de ahí la importancia de frenar aquellos agentes que generan inseguridad. En efecto hay que poner barreras, ya no digo militares, sino también políticas, de cooperación y colaboración, de diplomacia y diálogo en suma. Operaciones que han de ser llevadas a buen término con transparencia, para que el que cometa alguna irregularidad, por leve que nos parezca, se le detenga o cuando menos se le paralice la labor contaminante o corrupta. No podemos continuar en ese afán de derroche, sin pensar en los demás, deshumanizándonos, pues todo está integrado hacia lo armónico. La familia, fuente primordial de vida, está constituida en una sociedad y en una cultura que, a su vez, está compuesta por individuos diversos, moradores de un planeta, que nos exige un sistema ecológico vital, respetuoso con aquello que nos rodea. Precisamente, durante el mes de febrero, concretamente el día veinte, celebramos el Día Mundial de la Justicia Social; una onomástica que hoy más que nunca debe hacernos reflexionar a todo el mundo, pues si trascendental es erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, no menos primordial es achicar las desigualdades, la igualdad entre los

ciario a título lucrativo y sin condena por algunas mujeres cuyos maridos son condenados por haber delinquido desde cargos públicos o desde otros en los que pudieron ejercer presiones, “por ser vos quien sois”, para conseguir prebendas de las Administraciones Públicas. El caso de Doña Cristina y de Ana María Tijero, en el Caso Nóos; así como el de la ex-ministra Ana Mato, que también se presenta como “mujer florero” en las andanzas judiciales de su exmarido, Jesús Sepúlveda, por el Caso Gürtel, son claros ejemplos. Si esto se traslada a la Castilla profunda, tanto actual como hace unos años, en la que la mujer no tenía acceso a la cultura, nadie, empezando por el ama de casa desconocía

sexos y el acceso al bienestar social que todos nos merecemos, por el hecho mismo de ser ciudadanos del planeta. Indudablemente, la justicia social es un principio que armoniza, fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Por eso, es sustancial poner demarcaciones en todo, también al dominio. Para el escritor y teólogo francés, Fénelon (16511715), " el poder sin límites es un frenesí que arruina su propia autoridad". Ciertamente, cuando se pierde el ascendente influjo de la valía, es muy difícil dirigir nada, incluso hasta nuestra privativa existencia. Está visto que en todos nuestros proyectos es esencial el trabajo en comunidad, pero los poderosos que suelen ser una minoría privilegiada, tienen que concienciarse de que el poderío también es servicio, entrega y generosidad. No es tiempo de que unos opriman a los otros, sino de la mano tendida para reforzar los niveles mínimos de protección social e incluir a quienes viven excluidos socialmente. Al fin y al cabo, todos somos hijos de la vida, y como tales, hemos de forjar uniones encaminadas a un futuro mejor para todos. No es posible lograr equidad alguna si dejamos en el camino a quienes son explotados social y económicamente. Como tampoco es viable templar superioridad en el pedestal, cuando por ambición se simula ser honrados. Sea como fuere, todos nos merecemos un mínimo de dignidad que nos permita ser algo para poder cuando menos hacer algo, ser dueño de sí mismo, ¿qué menos?. Desde luego, el lenguaje del entusiasmo nos lo vale-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

el origen de los dineros que entraban en su hogar, porque, como dice el refranero se habría preguntado “De donde saca pa tanto como destaca”. Y como de refranes va la cosa, la castellana de hace unos años como la de hoy, al ver lo que ahora acontece, habría dictado su sentencia popular con el proverbio “Dos que duermen en el mismo colchón son de la misma condición”, digan lo que digan las sentencias judiciales. Así que, sin dudar que la justicia sea igual para todos en el sentir de las gentes, tal igualdad no parece trasladarse a las sentencias judiciales. Y por eso, Urdangarín, a Suiza, que no es la Unión Europea; y Torres sin pasaporte. La Voz de Medina y Comarca

mos porque sí. Hay, por otra parte, en algunas cuestiones que no cabe poner límites, por ejemplo a la hora de considerar a todo ser humano más allá de las fronteras ideológicas y confesionales. Dicho lo cual, abatidas las inútiles verjas, es crucial para el desarrollo mundial activar líneas de actuación que nos reconduzcan a planteamientos integradores. La brecha que cohabita entre los más pobres y los más ricos en el mundo ha crecido como jamás, acrecentando de este modo los conflictos violentos que tiene sus raíces en tantas injusticias vertidas, con notoria discriminación y pobreza generalizada. En esto sí que hay que ponerse manos a la acción y ahondar en la capacidad de discernimiento. Hoy por hoy, en el mercado laboral, los jóvenes, los migrantes, las mujeres y los indígenas son los que más a menudo sufren desempleo. También reciben los salarios más bajos o bien ningún ingreso. Sería bueno, por consiguiente, impulsar la transcendencia de políticas sociales de acceso universal, además de modificar las normas sociales, culturales y políticas, así como revisar las actitudes que perpetúan la marginalidad. Es indispensable un cambio para construir sociedades avanzadas libres, inclusivas y equitativas, con vocación ecuménica. Tenemos que despojarnos de toda arrogancia dominadora, que lo único que fomenta es el atropello, en lugar de ponernos en asistencia a todo aquel que nos necesita. Ya lo decía Cervantes en su tiempo: "la ingratitud es hija de la soberbia". En este sentido, no se puede permitir que la República Popular Democrática de

Corea, continúe lanzando misiles, violentando resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este afán de provocación lo que hace es aumentar mucho más la tensión en el mundo. O ponemos límites para ser cumplidos o esta carrera armamentista nos lleva a la autodestrucción. Yo me quedo con la rogativa de Gandhi: "Mi arma mayor es la plegaria muda". Queramos o no admitirlos, en el horizonte de nuestra época, han crecido los signos de muerte, hasta el extremo de quitar la vida a los seres humanos aún antes de su alumbramiento, o también antes de que lleguen a la meta natural del anochecer. Aquellos que aglutinan el poder debieran pensar en esto, puesto que son responsables de esta cultura dominadora, endiosada, omnipotente, que ni escucha, ni acoge. En cualquier caso, y a pesar de tantos acontecimientos dolorosos que a diario nos sobrecogen, no podemos dejarnos invadir por el desaliento, tenemos una historia detrás, y un camino recorrido, que debe ayudarnos a promover un diálogo sincero que nos fraternice. No será fácil, pero tampoco es imposible, a poco que avivemos el encuentro, apoyándose en el sentido común, sabiendo que ingresar en el terreno de los hechos es asociarse al mundo de los límites. Verdaderamente, la naturaleza impone sus propias leyes. No juguemos, en consecuencia, con armas, porque al fin alguien las utilizará en contra nuestra. El que avisa no es traidor. Dicho queda. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Resulta evidente que a pesar de todos los intentos, hoy por hoy, en el mundo, y principalmente en España, que es lo que a nosotros más importa, el sentido de la Democracia no se encuentra muy desarrollado, atreviéndome a decir que, aquellos a quienes más debiera interesar, la desprecian, incluso la atacan con sus críticas más malévolas, quizá porque “alguien” se ha preocupado de estorbarle el entendimiento. Por ello quisiera que, muy especialmente, este escrito transcendiera, no solo a Medina del Campo y Comarca, sino al pa´s entero y quedase grabado en el cerebro de todos sus habitantes que la Democracia es el único sistema de Gobierno conocido en que el pueblo, los ciudadanos, ejercen la soberanía, y su doctrina política es favorable a la intervención de estos en el Gobierno, no bastando sólo con la rpresentación en él de uno o varios Partidos Políticos, lo que facilitaría la eliminación de la corrupción y la tan ansiada como necesaria separación de poderes, haciendo aflorar, sin apenas esfuerzo, la Igualdad de todos los ciudadanos de España ante la ley, cosa incierta a todas luces con la sola contemplación de

tencia de los eventos para los que pedían, abusando de modo manifiesto de su situación de privilegio y han pasado 14 meses sin que ninguno de los encausados que se citan pisara la cárcel!... ¿Es esta la igualdad de los españoles ante la Ley? Preguntémosle a la Familia Blanco, padres de la niña Nadia Nerea, a la que se ha privado de sus padres por pedir para mejorar su situación físico-sanitaria, pero pedir a los ciudadanos una aportación voluntaria para aliviar en lo posible la tricotiodistrofia que en realidad padece desde su nacimiento. Y para darnos una muestra “fidedigna” de la separación de poderes, ha anunciado el Fiscal General, funcionario totalmente “independiente” del Gobierno, que se va a cesar a los fiscales autonómicos y se les sustituirá con otros más afines a la doctrina del fiscal general, según informes de los medios de comunicación, información excelente, junto con la del fiscal Sr. Horrach que dice va a proponer la sustitución de una fianza para evitar la cárcel a los encausados por el Caso Noós. Edificante. ¿Se tomará alguna medida similar con el Sr. Blanco, padre de Nadia Nerea?

TRIBUNA

¿De veras avanzamos? II los últimos procedimientos de que hemos sido informados a través o por medio de los medios de comunicación hablados, escritos o audiovisuales; como ejemplo tenemos el Caso Nóos, que nos han expuesto las acciones de Iñaki Urdangarín, su esposa, la Infanta Cristina, de Borbón y Diego Torres y su esposa Ana Mª Tejeiro, junto con el hermano de ésta, Marco Antonio Tejeiro, contable que confesó al fiscal toda la trama, apreciando este la culpabilidad de los encausados en la consecución, mediante engaños y el hecho de pertenecer los primeros a la Familia Real, de unos 10,7 millones de euros que pasaron de las Arcas A u t o n ó m i c a s d e Va l e n c i a , Baleares y el Ayuntamiento de Madrid a los bolsillos o c/c de los encausados. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, tras 61 sesiones que tuvieron su inicio en enero de 2016, por los delitos de malversación, prevaricación, fraude, tráfico de influencias, delitos fiscales, falsedad documental, estafa y blanqueo de capitales,

✑ José María Macías

quedó el caso visto para sentencia el 22 de junio de 2016, habiendo pasado por diversas y muy raras vicisitudes, a resaltar el que nunca, en el transcurso del Procedimiento, el fiscal ejerció la acusación contra la Infanta, saliendo, extrañamente en su defensa, durante la fase de Instrucción, ejerciendo la acusación el sindicato Manos Limpias. Por los delitos enumerados, muchos de los cuales se perpetraron a través o por medio de la Empresa Aizoon, compartida por el matrimonio Urdangarín-Borbón, el fiscal solicita 19 años de prisión para el cuñado del Rey; para Diego Torrs 16 años y medio y para su esposa, por el delito de blanqueo de capitales, 2,5 años de prisión, siendo la misma pena para su hermano, quedando exonerada de toda culpa, por parte del fiscal, la Infanta, a pesar de haber sido cooperadora necesaria en los delitos realizados por medio o a través de la Empresa Aizoon, delitos por los que la abogada de Manos Limpias, Virginia López, solicita ocho

años de prisión. Después de ocho meses de espera, el viernes, 17 de febrero p. pdo., se celebró la vista en la cual se notificó la sentencia, siendo Iñaki Urdangarín y su socio Diego Torres afectados con 6,5 años y 5,5 años de prisión, respectivamente y exoneradas el resto, a pagar simplemente unas cantidades de multa... Me parece un fuerte agravio comparativo el que a la tonadillera Isabel Pantoja, a la que en el correspondiente proceso se le aplicaron por delito fiscal dos años de cárcel, cuantía por la que antes y después de ella, nadie cumplió condena, ella, en plan ejemplarizante, hubo que cumplirla; y pienso yo si no hubiera sido más ejemplarizante el que la Infanta Cristina de Borbón hubiera padecido pensa de prisión por los delitos cometidos y no buscar de moso escandaloso la forma de exonerarla de ellos. Esto que hicieron estos personajes fue un modo de pedir, con engaños que llegaron a la estafa manifiesta, con falsedad documental, inexis-

Dame pan y llámame tonto ✑ I.H

Ahora nadie puede negar que se estén riendo de todos los españoles. No, no me he dado cuenta ahora, ya lo había hecho, pero siempre hay un momento en la vida en el que un hecho te abre los ojos por completo. Siempre tuve una pequeña esperanza de que se haría un poco de justicia, de que los malos irían a la cárcel, de que los ladrones pagarían por sus hechos y todos quedaríamos, en parte, contentos. Ahora me doy cuenta de que eso no va a s u ce der, de que lo s p o b r e s s i em pre ser emos p o b r e s y algunos ricos no van a tener vergüenza jamás, sólo por el hecho de que quieres ser más ricos. Todos les parece poco, si tienen una mansión quieren cinco, y si tienen cinco quieren 20, así que para ellos la única solución es robar, pero robar a los que menos tienen, a los pobres, a quienes les cuesta llegar a fin de mes... ¿Por qué los ladrones no se roban entre ellos? Dicen que quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón. Que se apliquen el cuento. El otro día, cuando se hizo pública la sentencia del Caso Noós me di cuenta de que este mundo ya estaba perdido, de que uno no puede luchar contra los gigantes que rigen este

país, de que todo está muy bien organizado para que nadie de los de arriba toque el suelo. Si robas 300 euros cumples dos años de cárcel, y si robas veinte millones de euros también... dispuestos a robar y viendo el ejemplo que nos dan, prefiero ir a la cárcel por veinte millones, y cuando salga disfrutar de ellos, porque las penas económicas también son ridículas, para los que más tienen, y como no hace falta que se devuelva lo robado, pues mi estancia en la cárcel la pasaría pensando en dónde me voy a gastar tanto dinero, soñaría con todos los caprichos que me voy a poder permitir y que no tendría que volver a dar un palo al agua. Q u e p en a de país donde robar hasta suena bien, donde reirte de la gente no es tan difícil, donde la gente pisa al más pequeño y le es indiferente. No sé si el mundo puede cambiar, realmente creo que no, las esperanzas poco a poco se agotan, y ya no encuentras una forma de enfrentarte a un poder que está más que controlado por personas sin escrúpulos. Habrá que seguir sobreviviendo día tras día, habrá que pensar en el único rayo de luz que queda en mi imaginación.

Continúa el arte urbano No hay lugar de Medina del Campo en el que no me encuentre con una pintada cada vez que salgo de paseo. Me gustaría saber en qué piensan todas aquellas personas que no saben de arte pero se dedican a estropear la arquitectura de la villa medinense. Si quieren pintar me parece bien, la pintura es un arte muy bonito, pero que antes de llevar a cabo cualquier “obra”, que aprendan a utilizar el material, las formas y los colores adecuados. Conozco algunas ciudades en las que el arte urbano se lleva a cabo de una forma admirable, eso sí, quienes lo hacen son artistas de verdad, no rebeldes sin causa que lo único que buscan es provocar un poco a la sociedad, con un poco de pintura, sin saber realmente lo que están haciendo, sin saber lo que es un graffiti y para qué sirven.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

REGION

◗ UPA-UCE-EXTREMADURA

Ignacio Huertas y Maximiano Alcón recuperan la libertad

Se ha conseguido tras estimar la Audiencia Provincial el recurso presentado por sus defensas

◗ “Acuerdo injusto”

UPA asegura que el CETA perjudicará a la agricultura y la ganadería españolas

El tratado de libre comercio con Canadá perjudicará a muchas personas y sectores

La organización agraria UPA ha asegurado que la aprobación del acuerdo de libre comercio con Canadá es una mala noticia para el sector agroalimentario europeo. Los agricultores fundamentan su preocupación en que el CETA abrirá las puertas del continente a un país que competirá con los productores europeos “con ventaja previa”. “En Canadá impera un modelo de macrogranjas superproductivas con las que es casi imposible competir”, han explicado desde UPA. “Sus costes son menores, ya que utilizan productos y siguen normativas más laxas que las europeas, y eso nos coloca en una situación de clara desventaja”, aseguran. El vacuno de carne y el porcino son los sectores más vulnerables ante esta situación, que podrían sufrir importantes caídas de precios. Los productores españoles

dudan de que el CETA vaya a beneficiar a ningún sector dentro de nuestras fronteras, incluso a los más exportadores, como las frutas y hortalizas, el vino o el aceite. Desde UPA temen que, de beneficiar a alguien, será a las grandes multinacionales comercializadoras, y no a la inmensa mayoría de agricultores y ganaderos. “Estaremos vigilantes”, han señalado desde UPA, “para exigir que impere el principio de precaución y se vigile cada kilo de producto que Canadá quiera exportar a Europa”. Aunque no guardan muchas esperanzas, ateniéndose a cómo funcionan los sistemas de control de la UE en acuerdos como el de Sudáfrica o el de Marruecos. La realidad es que en Canadá hay menos control del uso de fitosanitarios, semillas, antibióticos y hormonas de engorde, “lo que debería preocupar a todos los europeos.”

◗ AICA

El bajo rendimiento graso de aceituna confirma los pronósticos de COAG COAG-Jaén ya advirtió que haría descender las estimaciones iniciales de producción

El último informe de la Agencia de Información y Control Sanitarios (AICA) constata que la producción en la actual cosecha de aceituna será inferior a la estimada y que difícilmente se alcanzarán los datos del año pasado. Según el AICA – a fecha de 31 de diciembre- la producción es de 547.200 toneladas en España, cuando en la misma fecha de la pasada campaña se habían recolectado 889.700 toneladas. Esto supone una merma de un 38,5% con respecto a la última campaña y de un 17,9% con respecto a la media de las últimas cuatro campañas. En el mes de octubre de la actual campaña recogieron 9.300 toneladas,

en noviembre 91.000 y en diciembre 446.900, lo que suman las actuales 547.200 toneladas actuales. En lo que respecta a las exportaciones, se mueven en valores superiores a la última campaña, con 222.300 toneladas exportadas, de las que 74.000 pertenecen al mes de diciembre. Ello supone un 28,6% más que la campaña anterior y un 6,9% más que la media de las últimas cuatro campañas. En el mercado interior aparente, han sido de 40.300 el último mes, por lo que en los tres meses de campaña suman 115.800 toneladas (un 13% menos que la pasada campaña).

Huertas y Alcón han permanecido 103 días privados de libertad, después de que se decretara su prisión provisional el pasado 5 de noviembre, tres días después de una desmedida actuación policial en la que se efectuaron registros en varias sedes de la organización, incluida la sede central de Mérida. UPA-UCE EXTREMADURA ha venido manifestando durante todo este tiempo que la privación de libertad de sus máximos dirigentes era una medida absolutamente innecesaria, ya que desde el primer momento se ha mantenido una completa disposición a colaborar con la justicia, aportando cuanta documentación hubiera sido requerida y facilitando las testificales que se hubiera considerado necesarias. Además, UPA-UCE EXTREMADURA reitera una vez más la inocencia de la organización, sus dirigentes y trabajadores de la acusación que pesa sobre ellos, asegurando que los servicios de asesoramiento a explotaciones agrarias fueron realizados diligentemente por la organización, tal como se ha puesto de manifiesto en las declaraciones judiciales realiza-

das hasta la fecha por más de veinte personas y del exhaustivo informe aportado por la Junta de Extremadura el pasado mes de Diciembre. UPA-UCE EXTREMADURA vuelve a ponerse a disposición de la justicia una vez más y reclama que se agilice al máximo la instrucción de esta causa a fin de que se esclarezca cuanto antes toda la verdad y se restituya el buen nombre de la organización y las personas afectadas. UPA-UCE EXTREMADURA quiere aprovechar para mostrar su inmenso agradecimiento a todas las personas que durante todo este tiempo han venido mostrando su apoyo y, muy especialmente, a los miles de afiliados y afiliadas de la organización que no han dudado ni un solo momento de la honestidad e integridad de la organización, sus dirigentes y trabajadores. Su apoyo inquebrantable nos ha dado ánimo a todos. Finalmente, UPA-UCE EXTREMADURA quiere felicitar a Ignacio y Maxi por la recuperación de su libertad y enviar un fuerte abrazo a todos sus familiares que han atravesado una larga tortura durante todo este período.

◗ Del campo al poder legislativo

UPA arranca a Ciudadanos un compromiso de defensa rural ante el Congreso

Asimismo, UPA ha entregado a Ciudadanos un documento con sus propuestas “más apremiantes”

UPA “ha llevado el mundo rural al Congreso de los Diputados” durante la reunión que la organización agraria ha mantenido con representantes del partido Ciudadanos en las instalaciones de esta institución. Esta reunión se enmarca dentro de la rueda de encuentros que UPA está manteniendo con los principales grupos parlamentarios con el objetivo de “hacer llegar la voz del campo al centro del poder legislativo”, han explicado desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. “Y para que no sólo se quede en palabras”, dicen en la organización, “a todos los grupos se les entrega un documento con las prioridades rurales para que trabajen sobre él durante la actual legislatura”. Según los representantes de UPA en la reunión, los principales puntos tratados han sido el mal funcionamiento de la cadena de valor, sobre lo que ambas partes han coincidido “en la necesidad de legislar para corregir las injus-

ticias entre eslabones”, y la necesidad de obtener unos precios sostenibles de los productos agrarios para alcanzar una renta agraria justa. Sin embargo, UPA ha revelado que no sólo se han referido a problemas de los profesionales del campo, sino que la organización también ha trasladado a Ciudadanos problemas generales de los habitantes del mundo rural. “El catastrazo y la injusta repartición en el rural de becas para estudios universitarios nos han ocupado la mayor parte de tiempo destinado a este aspecto”, han observado en UPA. A la reunión han asistido, de parte de UPA, Román Santalla, secretario de Ganadería, y Javier Alejandre, técnico de la organización. Por su parte, Ciudadanos ha estado representado por Miguel Garaulet, responsable de Agricultura, Alimentación y Medioambiente del grupo parlamentario, y Eduardo González, asesor del partido en materia agraria.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Los tres primeros clasificados, en el podium, junto al alcalde Muñumer. / Fotografías Fermín Rodríguez.

El podium local.

◗ Fresno el Viejo

Ricardo Mayordomo Sánchez se impuso en el XVIII Cross Popular “San Blas” J. Solana

Estupenda jornada deportiva la vivida el pasado domingo en Fresno el Viejo, con motivo del décimo octavo Cross Popular “San Blas”, en el que consiguió imponerse como ganador absoluto Ricardo Mayordomo Sánchez, del Club Vino de Toro. En medio de un gran ambiente, en el que participaron un total de 192 atletas, el segundo puesto fue para el zamorano Jorge Rodríguez Benéitez, encuadrado en el Club de Atletismo “La Bañeza”; y el tercero para Gustavo Bellido Gómez, de Cervillego de la Cruz, perteneciente al Club medinense “Castillo de la Mota”. En lo que respecta a las féminas, en la categoría general, la primera en entrar en la meta fue la medinense Laura Rujas Maroto, atleta perteneciente Racing Club, al alcanzar el vigésimo cuarto puesto en la misma.

Salida del Cross Popular “San Blas”.

En lo que respecta a los corredores de Fresno el Viejo, en la clasificación local, el primer puesto fue para José David Tabera Santos; el segundo para

CLASIFICACIONES LOCALES

Víctor Herrera Fernández; el tercero para Angel María Gil Martín; el cuarto para Rubén Domínguez Aguirre; el quinto para Miguel Angel Domínguez Barajas; el sexto para Esther Hernández Jiménez; y el sépti-

El recorrido urbano a su paso por la iglesia de San Juan.

mo para Francisco Javier Mediero San Martín, que ocuparon en la clasificación general los puestos 26, 33, 36, 52. 53, 67 y 74, repetidamente. En lo relativo al podium de Niños se subió al mismo, al

haber conseguido la segunda posición de la categoría de Cadetes Masculino, Jonathan Martín Rico, así como, en la categoría de Infantil Masculino, Jorge Marcos Barajas, primero en su categoría.

Parte de la prueba que discurrió por los campos.


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA ◗ El Carpio

“El Delirio” de Quintanilla de Onésimo pasó por el XIV Certamen de Teatro de la villa

La directora del elenco, Beatrice Fulconis, eligió para la ocasión la obra “Los inevitable, una mirada irónica hacia la muerte” J. Solana

El elenco “El Delirio”, procedente de la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo, fue el responsable, en la tarde del domingo, de la representación de la obra teatral “Lo inevitable, una mirada irónica hacia la muerte”, en la que fue la cuarta representación de la décimo cuarta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Bajo la dirección de Beatrice Fulconis, fueron desfilando por el escenario los actores Ignacio Tercero, Prado Muñoz, José Redondo, Marga Soto, Raquel Román, Luisa González, María Jesús Díaz, Gemma Pujol, David Redondo y Ana María Corral para dar vida a los diversos personajes

que componían una serie de historias breves y diversas, todas ellas relacionadas con temas relativos a la muerte, enmarcados en lo que podría llamarse “Teatro del absurdo”. Y es que se trata de historias breves, sin apartente conexión en las que los personajes representados viven con intensidad las formas diferentes de enfrentarse a la vida y, en muchos casos, el afán por saber qué será de ellos en el futuro e incluso la fecha de su muerte. El robo de un niño recién nacido, charlas en cementerios humanos y caninos, el intento de cambiar el devenir personal para el futuro y un sinfín de historias que concluyen, como factor común, en la muerte, compusieron los más de diez cuadros de que consta la obra,

por lo que se notó, en todo momento, un trabajo actoral de grupo en detrimento de los personajes de relieve.

Todo el elenco saluda al finalizar la representación.

Al final, un leve aplauso reconoció la labor del elenco dirigido por Beatrice Fulconis.

PRÓXIMA REPRESENTACIÓN, EL 5 DE MARZO

Con motivo de la llegada de los Carnavales, de gran raigambre en el municipio, la siguiente representación tendrá lugar el domingo, 5 de marzo, en el Centro Cívico carpeño, como es habitual a las 18.00 horas. El elenco encargado de

dicha representación será la compañía vallisoletana “Entre telones”, cuya directora, Clara Campos, ha elegido para la ocasión la obra “Claro y Clara no se aclaran”, una pieza en la que su autor, José Cedena, deja constancia de la vida de Claro y Clara, dos hermanos gemelos que tienen que sufrir las consecuencias de tener un padre homófobo, racista e intolerante. En clave de humor esta obra de Cedena muestra cómo las cosas no siempre son lo que parecen.

◗ Alaejos

Herido un hombre al volcar el camión que conducía con un cargamento de cebollas en la A-62 a la altura del municipio El conductor fue evacuado al Hospital Clínico Universitario de Valladolid Redacción

Un varón de 48 años resultó herido el lunes, en Alaejos, al volcar el camión que conducía con un cargamento de cebollas. Los hechos acaecieron alrededor de las siete y veinte de la mañana, al haber recibido a las 07.22 horas el Centro de Emergencias de Castilla y León 112 varias llamadas que alertaban del vuelco de un camión que transportaba cebollas en el kilómetro 181 de la autovía A-62, en sentido Va l l a d o l i d , a l a a l t u r a d e Alaejos, a consecuencia del cual había resultado herido el conductor del vehículo, habiéndose esparcido por la autovía y arcenes parte de la

carga del vehículo, así como combustible, terminando el mismo sobre la calzada. El 112 procedió a alertar del accidente a la Guardia Civil de Tr á f i c o de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl - que envió al lugar del accidente una UVI móvil y personal facultativo de Atención Primaria del Centro de Salud de Alaejos. Ya en el lugar del accidente, los facultativos atendieron al conductor herido, varón de 48 años, a quien procedieron a evacuar al Hospital Clínico Universitario de Valladolid en la UVI móvil que se destacada al lugar del accidente.


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Los Carnavales se generalizan estos días en los pueblos de la Tierra de Medina J. Solana

Los Carnavales se generalizan en la comarca de Medina del Campo a base de disfraces, concursos, desfiles y, en muchos casos, la vuelta de ritos ancestrales propios de las Carnestolendas e incluso degustaciones gastronómicas, que “fiesta de la carne” es el Carnaval

EL CARPIO, CON LOS MAYORES PREMIOS DE LA COMARCA

La localidad del El Carpio iniciará sus Carnavales a la media noche de hoy con el pregón de los Quintos del 98. Tras el pregón, que los Quintos pronunciarán desde el balcón de la Casa Consistorial, comenzará el tradicional desfile de disfraces por las calles del pueblo, amenizado por la charanga “Los Piraos”, que conducirá a participantes y vecinos al Cívico de la localidad, donde, en el transcurso de una gran fiesta, se darán a conocer los nombres de las personas y los grupos que hayan concurrido con los mejores disfraces, siendo esta localidad la que mayores premios consigna para tal fin. Las actividades continuarán a las 19.00 horas del lunes con una Master Class de Zumba que incluye un sorteo de grandes premios para aquellos que concurran disfrazados. Y, especialmente dedicado a los niños, a las 18.00 del martes, en el Centro Cívico acogerá una discomovida infantil con personajes animados, coreografías y, por supuesto, caramelos para todos ellos.

LA SECA, CON SUS BOTARGAS Y SARDINA DULCE

La localidad de La Seca fue de las más madrugadoras, ya que sus Carnavales comenzaron ayer con una Fiesta Infantil de Carnaval con hinchables, pinta-

Arriba, los disfraces de El Carpio. Abajo, el Encierro de las Vacas de Trapo de Fresno el Viejo.

las 18.00 horas, con una degustación de pinchos, continuando las mismas con un con un baile de disfraces en cuyo descanso se realizará el concurso de mojigangas. A su finalización se hará entrega de los premios de Botargas y Mojigangas. La mañanas de lunes y martes estarán dedicadas a los Talleres infantiles: Y al llegar la tarde del martes, volverá el Carnaval en todo su esplendor a partir de las 19.00 horas, con el tradicional cortejo del Entierro de la Sardina, acompañado por los Dulzaineros de La Seca. Y tras la Quema de la Sardina llegará otro de los momentos más característicos de los Carnavales del municipio: la degustación de la Sardina Dulce, bizcocho de gran tamaño con forma de pez, acompañado por un chocolate caliente.

A FRESNO, VUELVE EL “GOBERNADOR”

caras y premios, continuando después la juerga con una fiesta de disfraces y sorteos para adultos. Para las 19.00 horas de hoy sábado está previsto el llamamiento de Botargas a la carpa instalada en la Plaza Mayor, con

el fin de iniciar el desfile hasta el polideportivo “La Olma”, en el que los más pequeños y sus “Botarguillas” realizarán un pasacalles carnavalesco. Posteriormente, para las 20.30 horas, está previsto el concurso y desfile de Botargas con cuan-

tiosos premios. Y para finalizar la noche, para las 24.00 horas, el Ayuntamiento ha organizado en la carpa un baile de disfraces amenizado por la Discomovida Origen. Mañana domingo, las actividades en la carpa comenzarán a

Fresno el Viejo recupera este año el acto de la presentación del Carnaval, una tradición consistente en el discurso de un vecino, disfrazado de “Gobernador”, que anunciará las Carnestolendas desde el balcón del Ayuntamiento sobre las 16.30 horas de hoy sábado. Y concluido el parlamente de tal “autoridad”, se desarrollará otro rito ancestral de las Carnestolendas fresneras: el “Encierro de las Vacas de Trapo”, que no está exento de peligro. Y para finalizar la programación del día, a las 22.00 horas, concurso de disfraces con premios en metálico en el salón municipal. La tarde de mañana domingo estará dedicada, a partir de las 17.00 horas, a las carreras de cintas a caballo, otra tradición de gran raigambre en el municipio, que se desarrollará en las inmediaciones de la plaza de toros. ... / ...


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

... / ...

COMARCA

Los Carnavales se generalizan estos días en los pueblos de la Tierra de Medina

se entregarán en “La Corrala” al término del desfile, estando prevista posteriormente una discomovida infantil. La jornada del lunes estará dedicada a los más pequeños, ya que para ellos el Ayuntamiento ha previsto a las 17.00 horas, en la carpa instalada en “La Corrala”, una Discomovida infantil con animación, así como una ludoteca para los más pequeños, de 2 a 4 años, en la planta baja del Palacio del Caballero. Al finalizar se degustará el tradicional chocolate. Y para finalizar la programación, el martes, tanto en horario de mañana como de tarde, los chavales podrán disfrutar de la actividad “Divercarnaval”, que se desarrollará en el Polideportivo Lope de Vega con talleres, juegos y animación.

Y para concluir la programación, el lunes, a las 17.00 horas, baile infantil en el salón del Ayuntamiento.

ATAQUINES, XXV ANIVERSARIO DE LA DEGUSTACIÓN DE MATANZA

El Ayuntamiento de Ataquines, en el marco de los Carnavales, ha organizado para las tres de la tarde de hoy sábado, la “Fiesta-degustación de productos de la matanza tradicional”, que se servirá, al precio de cinco euros, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial en medio de ese gran ambiente que caracteriza a este festejo gastronómico-popular. Este evento, que hoy cumple 25 años de trayectoria, nació para paliar la decadencia de los carnavales. En el mismo, las mujeres de la Asociación “La Morenita” despliegan todo su saber a la hora de elaborar la chanfaina, los chorizos, las morcilla y la sangrecilla con patatas, entre otros platos, además de animar con sus canciones y rifas el inicio de los Carnavales.

NAVA DEL REY: LOS NIÑOS, PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL

La ciudad de Nava del Rey inició ayer sus Carnavales con un desfile infantil de disfraces, cuyo origen tuvo lugar en el CEIP “Miguel Delibes” para concluir en la Casa de Cultura, en medio de la alegría de los chavales. La programación prevista para hoy sábado contempla, a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura, un exhibición de Zumba Kids para los más pequeños, teniendo que esperar su turno los adultos hasta media hora después de pasada la media noche, momento en el que dará comienzo en la Casa de Cultura uno de los grandes actos del Carnaval navarrés: el tradicional concurso y baile de disfraces que amenizará la Discomovida “Adama”. Y como es tradición, tanto el lunes como el martes, a las

ALAEJOS: BAILE Y CONCURSO DE DISFRACES PARA ABRIR BOCA

Carnavales en Olmedo.

17.30 horas, los niños tendrán su propio baile de Carnaval, en la Casa de Cultura, amenizado por la Discomovida “Adama” y con regalos para todos los participantes. A la finalización del baile infantil del martes, los navarreses escenificarán el “Entierro de la Sardina”, amenizado por la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” y el grupo teatral “Bambalinas”.

OLMEDO ARRANCA CON DESFILE DE DISFRACES

Con un gran desfile de Carnaval amenizado por la charanga “Botarate Chow”, que discurrirá entre la Plaza Mayor y la Corrala de Comedias del Palacio del Cabalero, donde se celebrará un concurso de disfraces, Olmedo inicia hoy sábado, a las 19.00 horas, sus Carnestolendas. Los premios que ha estipulado el Ayuntamiento para los disfraces son los siguientes: individual infantil, un vale de 50 euros; grupo infantil, vale de 150 euros; individual adultos, 50

Los peques de Nava, en un anterior Carnaval.

euros en vale; grupo de adultos, 300 euros en vale; y familias, 150 euros en vale. Todos los

vales podrá n utilizarse para pagos en cualquier establecimiento de Olmedo. Los premios

Un baile y un concurso de disfraces en Centro Cívico, amenizado por la Discomovida “Yomi”, con Dj animador y coreografías divertidas, abrirá esta noche la “Fiesta de la Carne” de Alaejos, en el transcurso de un evento multitudinario, en el que los disfrazados competirán por los premios establecidos para los disfraces más elaborados, vistosos y originales, tanto para colectivos como para parejas y personas individuales. Para mañana domingo, la programación establecida por el Ayuntamiento alaejano contempla, a las 17.00 horas, en el Centro Cívico, una divertida actuación y coreografías que llegarán de la mano de Mickey y Minnie. Y para finalizar la programación, el miércoles, a las 19.00 horas, se desarrollará el tradicional Entierro de la Sardina, cuyo cortejo partirá desde el Teatro Municipal, acompañado por la charanga de Alaejos, con destino al frontón, donde la Sardina se despedirá, según se anuncia, de forma “explosiva y endulzada”. Y al finalizar la “quema”, chocolate para todos en el bar “Parchís”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

◗ Castronuño

Los Quintos se presentan mañana en sociedad echando los tradicionales versos Esta secular y singular celebración, cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos, aspira a obtener la Declaración de Interés Turístico Regional J. Solana

Yanire Sotelo, Marina Lucas, Cristian Carracedo, Alberto Pavesio, Diego Herrero, Carolina de Francisco, Andrea Carnicero, Juan Francisco y Cristian Ayllón son nueve jóvenes de Castronuño que mañana domingo, montados a caballo, revestidos con un mantón multicolor de Manila y sombrero en mano, se presentarán en sociedad recitando un poema sobre su vida, obra y milagros, a pesar de su corta edad ya que todos nacieron en 1999. Ellos son los Quintos de Castronuño que, dando cumplimiento a una tradición que se pierde en la noche de los tiempos, “echarán sus versos” y serán los protagonistas de una fiesta que aspira a obtener la Declaración de Interés Turístico Regional. Tal es el predicamento y popularidad de esta tradición secular en el municipio, que el Ayuntamiento impuso a finales de 2016 el nombre de Plaza de los Versos a un ensanche de la Calle Real. Es de destacar que este rito antañón, nacido con motivo de las Quintas de varones que eran llamados a filas para cumplir el Servicio Militar, experimentó una metamorfosis, por razones obvias, a mediados de los años 80 para dar participación a las chicas, habiéndose modificado también la edad de los protagonistas de la jornada, que en tiempos del Servicio Militar obligatorio pronunciaban sus versos en vísperas de su incorporación a filas, con 21 años; y actualmente lo hacen con la llegada de la mayoría de la edad legal: es decir, a los 18 años. Tal es así que uno de los Quintos de este año, Diego Herrero, aseguró que este evento supone para él “una gran satisfacción por celebrar la

Yanire Sotelo, Marina Lucas, Cristian Carracedo, Alberto Pavesio, Diego Herrero, Carolina de Francisco, Andrea Carnicero, Juan Francisco y Cristian Ayllón.

mayoría de edad”. Otra faceta del rito secular es la carrera de cintas a caballo, en el que las mismas actualmente y desde mediados de los años 50 del pasado siglo penden de un avión, en detrimento de los gallos de otras épocas, también por cuestiones obvias, habiéndose adelantado así Castronuño a los movimientos de protección de animales casi en medio siglo. Eso sí, el gallo se mantiene como plato típico para comer a todas horas en los eventos que se avecinan. No todos los quintos, por

unas razones u otras, son quienes redactan sus versos de presentación en sociedad, existiendo verdaderos profesionales del municipio en el arte de la rima, a quienes muchos Quintos encargan sus versos de presentación. Y es que la elaboración de los versos de los Quintos no es algo baladí, ya que los mismos, normalmente con rima asonante, se dividen en varios apartados de obligado cumplimiento. Todo comienza con un saludo a los asistentes - antiguamente también a las autoridades, que durante años los versos tuvieron

que sufrir la censura del alcalde o en su defecto de la Guardia Civil - para pasar inmediatamente a la presentación del quinto, no de quién es él sino de qué familia viene, complementándose el parágrafo con alguna anécdota familiar a veces conocida por todos y a veces desvelada por primera vez con motivo del verso. Luego ya viene la presentación del quinto propiamente dicha, para que todos sepan qué hace, qué estudia, en qué trabaja o a qué piensa dedicarse en el futuro. Y como de chicos jóve-

nes se trata, también se intercala alguna anécdota personal, guardada en secreto entre los amigos y desconocida por la familia, que se desvela en ese momento. La novia, si la hay; o la familia de ésta, si la cosa va en serio, se introducen también en el verso, al igual que algún hecho y noticia graciosa acaecida en el pueblo y, por qué no, en la política local o nacional. De ahí la censura previa que en su día ejercían los alcaldes o la Guardia Civil. Una invitación a todos los concurrentes a visitar la ...


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

... bodega de los Quintos, el “mea culpa”, entonado en alto para pedir perdón por si alguien se ha sentido ofendido por alguna estrofa del verso, y el rotundo colofón de “he dicho, señores”, dan por finiquitada la presentación en verso del quinto, quien, concluído su recitado, se desplaza de sitio para dejar el lugar preferente a un compañero, depositando en el avión la cinta, siempre cargada de simbología, que intentará coger después con la ayuda de un punzón. Y así, los Quintos de Castronuño se presentarán en sociedad, uno tras otro, mañana domingo en el pago de Carretejar, para posteriormente intentar coger su cinta colgada del avión con la ayuda de un punzón, mientras pasan a caballo por debajo del mismo. Pero no todo se restringe en Castronuño a los actos relatados, ya que la fiesta, que se extiende a lo largo de tres días, comenzará a las once de la noche de hoy sábado con el tradicional Baile de los Quintos, para continuar mañana domingo, a las tres y media de la tarde, con la concentración de los mis-

COMARCA

mos, montados sobre sus caballos, a la puerta del Ayuntamiento para, en cortejo solemne y acompañados por la música, desplazarse al pago de Carretejar, en la carretera de Alaejos, donde les esperarán el vecindario y gentes venidas de fuera para escuchar, en medio de una gran alegría comunitaria, sus versos de presentación, a cuya conclusión, todos ellos alejados un centenar de metros del avión, pondrán a sus equinos al galope para intentar coger la cinta que, depositada previamente en el mismo, guardarán con celo como recuerdo o la ofrecerán, en público o en privado, a madres, novias o a quien crean oportuno. Ya finalizado el acto, siempre acompañados por la música, pero ya a pie, los Quintos recorrerán los bares del municipio para, en medio de la alegría juvenil, esperar la llegada de las once de la noche, hora prevista para el inicio de un nuevo baile de Quintos. Y para finalizar, el lunes, a partir de las 10 de la mañana, a los sones de la música de la Diana, el vecindario irá desfilan-

Una Quinta, sobrero en mano, “echa” su verso.

do por las casas de todos y cada uno de los Quintos, donde, a las puertas de sus domicilios, repetirán sus versos antes de invitar

Atuendo tradicional de un Quinto.

a los concurrentes a unas pastas, naturalmente regadas con una limonada o un buen vino, finalizando el recorrido con una visita

a la “casa de todos”, que eso es el Ayuntamiento, donde se dará por concluída la secular celebración. El avión de las cintas.

Derecho a una Declaración de Interés Turístico Regional El Ayuntamiento de Castronuño, que preside Enrique Seoane Modroño, parece haber puesto todo su empeño en obtener de la Junta de Castilla y León la Declaración de Interés Turístico Regional para las celebraciones de los Quintos del municipio. Y, la verdad, parece que la razón asiste al regidor si se analizan con minucia los requisitos que la Administración Regional exige para la expedición de tales certificados. Por una parte, y como dato fundamental, las celebraciones de Quintos de Castronuño disponen de una antigüedad indiscutible. Dato al que se suma la singularidad de la indumentaria utilizada por los mismos y los versos que “echan”, que

entrañan en sí mismos una literatura popular perfectamente documentada a lo largo de los años. A todo ello se añade la multitud de personas que concurren al evento tanto de Castronuño y pueblos vallisoletanos, así como de municipios de Zamora y Salamanca, con lo que el carácter regional del evento se da por sentado. Y a ello puede sumarse, con mayor extensión geográfica, la afluencia de gentes de otras Comunidades Autónomas que, acompañando a los hijos de Castronuño que emigraron a mediados del pasado siglo o son descendientes de éstos, se acercan a Castronuño para escuchar con deleite los nombres de sus antepasados, que surgen

con frecuencia en algunos de los versos de los Quintos emparentados con ellos. Otro factor esencial para obtener la Declaración de Interés Turístico Regional es la gastronomía vinculada al acto que se celebra, por lo que el gallo, plato esencial en las celebraciones de los Quintos es fundamental, sin olvidar que el gallo en sí mismo, vivo, fuera de la cazuela y precursor del actual avión de las cintas, entrañaba en otros tiempos toda una casuística de la maldad que era castigada a golpe de sable para que relucieran las cintas del amor y la fraternidad. Y ya están ahí los componentes necesarios para obtener la Declaración de Interés Turístico Regional: tradición secular, vesti-

menta típica, atracción de visitantes de varias provincias de la Autonomía, un plato típico vinculado a la celebración y la concentración de ritos seculares. Pero por si esta tarjeta de presentación no es suficiente, añádase a ella la ilusión de un pueblo que vive la Fiesta de los Quintos, las verdaderas crónicas locales que entrañan los versos que “echan” los municipal de sus estrofas con el bautismo de un ágora con el nombre de “Plaza de los Versos”, cuyas obras culminarán en breve, dejando así constancia, tanto en su nombre como en su decoración, de los “versos” que pronuncian, como hicieron sus antepasados, las actuales generaciones de Quintos de Castronuño.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

◗ Rueda

Los escolares y sus profesores, vestidos de animales, protagonizaron ayer el desfile carnavalesco “Un Zoo que Rueda” El Ayuntamiento, que preside Dolores Mayo, apuesta de nuevo por los desfile y concursos de disfraces

La mañana del lunes estará dedicada a los pequeños y jóvenes que estén dispuestos a participar en Talleres de Máscara, al tiempo que la tarde ofrecerá dos sesiones de cine, una a las 17.00 horas y otra a las 19.00 horas, destinada la primera al público infantil y la segunda a los adultos. Ambas proyecciones tendrán lugar en las instalaciones del Centro de Jubilados “San Isidro”.

J. Solana

El Colegio Nuestra Señ ora de la Asunción de Rueda y la Escuela Infantil se unieron ayer para organizar el Desfile de Carnaval “Un Zoo que Rueda”, en el que alumnos y profesores, vestidos de animales, recorrieron el municipio llenando de alegría, música y color las calles de la villa, realizando el trayecto que va del colegio a la Casa de Cultura, donde posteriormente la “gran manada” participó en un divertido baile de Carnaval y degustó un chocolate ofrecido por la Asociación de Padres y Madres, AMPA, “San Sebastián”. Para el filo de la media noche de hoy sábado está previsto el inicio, en el Disco-Bar Zurich, de una gran Fiesta de Disfraces en la que no faltarán el buen ambiente, la buena música y el sorteo de múltiples regalos.

MAÑANA, DESFILE Y CONCURSO DE DISFRACES

Y como el Ayuntamiento de Rueda, que preside Dolores Mayo, sigue apostando por los desfiles y concursos para ani-

MERCADILLO Y CHOCOLATE SOLIDARIOS

mar a los vecinos a disfrutar de las Carnestolendas, a las 18.00 horas de mañana domingo está previsto, en la Casa de Cultura, un Desfile y Concurso de Disfraces, dirigido a grupos de un mínimo de tres personas que luzcan el mismo traje o com-

partan la misma temática, en el que los participantes competirá n por alzarse con el primer, segundo y tercer premio dotados con 150, 90 y 50 euros, respectivamente. Durante el concurso los asistentes podrán degustar un chocolate de la

fábrica artesanal del municipio “Juan Ruiz” y unos bizcochos de la Panadería Hermanos Alvarez.

La Casa de Cultura se erige de nuevo en el centro de las actividades.

EL LUNES, TALLERES DE MÁSCARAS Y CINE

Y el martes, tras el Mercadillo y chocolatada solidarios que ha organizado para las 19.00 horas, en la Casa de Cultural, el Taller Prelaboral, llegará el fin de fiesta con un Baile de Carnaval, cuyo inicio en la Casa de Cultura está previsto para las 18.00 horas. En el mismo, pequeñ os y mayores bailará n al ritmo de la mejor mú sica y se sorteará n regalos entre los niñ os disfrazados. Además, por cortesía del AMPA “San Sebastiá n” se obsequiará a los asistentes con refrescos y aperitivos, así como con un sorteo de regalos entre los niños que concurran disfrazados.

◗ Pedrajas de San Esteban

El PSOE solicita modificar los criterios de baremación de las bolsas de trabajo

Pretenden también que diversas bolsas de trabajo para personas no cualificadas se fundan en una única, solicitando al alcalde que este tema se debata en el próximo Pleno del Ayuntamiento Redacción

El Grupo Municipal Socialista de Pedrajas de San Esteban ha solicitado al alcalde, para su inclusión en el Orden del Día del próximo Pleno, la modificación de los criterios de baremación de las bolsas de trabajo La propuesta de acuerdo presentada en el registro del Ayuntamiento modifica principalmente la base quinta de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Bolsa de Empleo Temporal, otorgando

mayor puntuación a la hora de baremar las solicitudes a las circunstancias personales de los solicitantes. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sergio Ledo, afirma que con la nueva propuesta de baremación “tendrán más puntuación las personas con más antigüedad como demandantes de empleo, aquellas que tengan menos recursos económicos, peores circunstancias familiares y que no hayan trabajado en el Ayuntamiento”. En este sentido, desde el Grupo

Socialista recalcan que “en menor medida, también se valorará la formación y experiencia en dichos puestos”. Según el comunicado remitido por el PSOE local, “La mayoría de los puestos de trabajo que se ofertan en el municipio y que actualmente se cubren con las bolsas de empleo no necesitan de una especial cualificación y formación (peones de limpieza o jardinería), de ahí que hayamos apostado por dar prioridad a la situación personal, por encima de la experiencia o formación”,

señalan los concejales socialistas. Asimismo proponen la modificación de la base segunda relativa a los requisitos de los aspirantes, permitiendo exclusivamente la participación de personas en situación de desempleo, en detrimento de la normativa actual que perite que puedan presentarse a la selección personas en activo con el fin de mejorar su empleo. Los socialistas critican igualmente el elevado número de bolsas de empleo vigentes para

puestos sin una cualificación específica (barrendero, limpiador, conserje, operario de servicios múltiples y auxiliar administrativo) y solicitan que todas ellas se engloben en una única oferta de operarios de servicios múltiples. “Esto evitaría que los ciudadanos tengan que presentar cuatro solicitudes diferentes y cuatro veces la misma documentación para puestos de similares características”, señala el comunicado emnitido por el Grupo Municipal Socialista de Pedrajas de San Esteba.


Provincia Las Diputaciones de Valladolid y León reunieron a 80 alcaldes de Tierra de Campos para analizar los problemas comunes LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Los presidentes de ambas Corporaciones locales anuncian su intención de reunirse con el Ministerio de Fomento para agilizar las obras de la Autovía entre las capitales de ambas provincias Redacción

Los presidentes de las Diputaciones de León, Juan Martínez Majo, y de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, mantuvieron el sábado, en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan, una reunión de trabajo con casi 80 alcaldes de municipios de la comarca de Tierra de Campos de ambas provincias. Dicho encuentro dio continuidad a la iniciativa planteada en la primera de las reuniones de trabajo mantenida el pasado 12 de abril en Mayorga de Campos y, como recordó el presidente de la Diputación de León, “ya entonces planteamos la importancia de este encuentro para que los alcaldes de los municipios de esta comarca analicen, de manera conjunta, problemáticas comunes, que van desde cuestiones relativas a asesoramiento municipal a problemas como la despoblación o el envejecimiento y como combatirlos a través de proyectos comunes de desarrollo”. En este sentido, Carnero García señaló que “tenemos que seguir apostando por la colaboración en proyectos comunes que, en primer lugar, deben partir de la fortaleza de la misma tierra, aprovechando las potencialidades de nuestro sector agroalimentario, como demuestran ya líneas conjunta como la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Lenteja de Tierra de Campos o la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de León, que amparan a productores y comercializadores de ambas provincias”. Juan Martínez Majo remarcó la relevancia que va a tener para el desarrollo agrícola de ambas provincias los regadíos de los Payuelos, una infraestructura “prioritaria” para el Gobierno de España y en el que está previsto que se inviertan 300 millones de euros. “Será una manera de poner en valor 30.000 hectáreas para conseguir mejorar las rentabilidades del sector, que garantizará la incorporación de gente joven al sector que evitará la despoblación”, apuntó el presidente de la Diputación de León. A su vez, también será relevante el proyecto, pilotado por la Junta de Castilla y León, de llevar a cabo la reconcentración parcelaria los Oteros Uno y Otero Dos, que supondrá, a su

Foto de familia de los alcaldes de los municipios concurrentes a la reunión junto a Carnero García y Martínez Majo.

vez, que 30.000 hectáreas de secano se pongan al servicio del desarrollo agrícola de la zona sur de la provincia de León.

miento serán la consecuencia de ello”.

VÍA VERDE MEDINA DE RIOSECOPALANQUINOS

DEMANDAS DE LOS ALCALDES Durante el encuentro, los alcaldes de ambas provincias mostraron su preocupación por cuestiones que consideran esenciales para el desarrollo de sus municipios, como son superar la brecha digital o mejorar el transporte en las zonas rurales, bien por carretera, bien a través del ferrocarril. En este sentido ambos presidentes mostraron su disposición a intermediar ante el resto de Administraciones, por considerar que “efectivamente son factores esenciales que garantizan la pervivencia de nuestros pueblos y el futuro de los mismos. El problema es conseguir garantizar éstos la solución dichos servicios esenciales, porque de lo contrario la despoblación y el envejeci-

Ambos presidentes coincidieron también en que, junto a ello, es preciso apostar por otras opciones de desarrollo económico vinculadas a la naturaleza y al patrimonio de la zona. Como recordó Martínez Majo, “estamos hablando de proyectos como la Vía Verde entre Medina de Rioseco y Palanquinos, utilizando parte del antiguo trazado del Tren Burra, un proyecto que precisamente está ya en marcha en Valencia de Don Juan y que pretendemos extender a todo el trazado del antiguo Tren Burra que enlazó Medina de Rioseco y Palanquinos hasta los años 60 del pasado siglo”. En este sentido, Carnero García recordó que “el antiguo trazado transcurría por más de 93

kilómetros de ambas provincias, recorriendo 14 términos municipales de ambas provincias, siete en cada una de ellas, y sería un elemento turístico de gran atractivo que se complementaría con otras rutas emblemáticas, como el Camino de Santiago de Madrid, que entrelaza también ambas provincias a través de Tierra de Campos”. Como señalaron ambos presidentes, el proyecto está en fase de estudio por parte de los equipos técnicos de ambas instituciones con el objetivo de elaborar un proyecto de actuación de adecuación del trazado como Vía Verde y recabar la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente dentro del Programa de Caminos Naturales. Hasta este momento ya se ha elaborado la planta del trazado y en la actualidad se está estudiando la titularidad de los terrenos por los que discurría el antiguo trazado ferroviario.

AUTOVÍA LEÓN-VALLADOLID Dentro de todas estas medidas de desarrollo, los alcaldes de los municipios de ambas provincias hicieron especial hincapié en la necesidad de avanzar de manera inmediata en la ejecución de la autovía León-Valladolid, “por considerarla un factor esencial de desarrollo económico y social”, tal y como recordó Martínez Majo, quien añadió que “ya ambas Diputaciones han mostrado en sus plenos de manera reiterada y de manera conjunta su implicación en pedir una agilización de las obras”. En este sentido, Jesús Julio Carnero señaló en el mismo día de la reunión con los alcaldes habían decidido “dar un paso más en esta reivindicación y vamos a solicitar una entrevista con el ministro de Fomento con el fin de trasladarle de primera mano la reivindicación de los alcaldes de esta zona, que precisan ya de esta infraestructura”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Hoy sábado, demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983090903, con una duración aproximada de 45 mintos. Nuevas Visitas

Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana las siguientes propustas: Tordesillas, en la sala de las Casas del Tratado, a las 18.00 horas de hoy sábado, Eugenia Manzanera llegará con su espectáculo “Retahilando”. Urones de Catroponce, a las 20.00 horas de hoy sábado, el Mago Miguelillo presentará su espectáculo “El mágico efecto secundario”. Campaspero, mañana domingo, a las 18.30 horas, “El Delirio de Quintanilla” pondrá en escena “Alicia en el país de las maravillas”. Boecillo, a las 19.00 horas de mañana domingo, Bambalúa Teatro ofrecerá la obra “Frankristina”. Mojados, mañana domingo, a las 19.00 horas, representación de “Dobo, dobo no me comas”, a cargo de Teatro del Gatto. Simancas, a las 19.30 horas de ma´ñana domingo, el elenco Dubbi Kids ofrecerá “Los niños no son tontos”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20.00 horas, Spasmo Teatro pondrá en escena “Galerías tontenerías”.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 4 DE MARZO

Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado hasta el 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los

Suscríbete

días”, Francisco Pino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO ANTONIO DE ULLOA

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustació n de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23. Además, hoy sábado, excursión desde Valladolid, con salida a las 09.30 horas en autobús desde la Plaza de San Pablo. Incluye ruta por el Canal de Castillapartiendo desde la esclusa 38, cruzando la antigua N-620 se pasará junto al Murallón de Dueñas, se cruzará el Acueduc- to de Valde San Juan y se continuará hasta encontrar el puente de las Candelas , situado frete a la localidad de Dueñas, así como visita y cata a las Bodegas Remigio de Salas Jaló n de Dueñas. Precios: 15eruos para Amigos de la Provincia y 20 euros para público en general.

ACTIVIDADES EN LA CASA DE ZORRILLA

Hasta el 15 de marzo se encuentra abiero Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Plazo de presentación: hasta el 15 de marzo de 2017.

LA EXPOSICIÓN “EMIGRANTES Y REGUFIADOS”, EN EL ZORRILLA

La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 5 de marzo, en sus horarios habituales, la exposición “Emigrantes y refugiados” de Fidel Raso.

ISCAR: UNA MUJER DETENIDA POR TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

La Guardia Civil de Valladolid, Puesto de Iscar, procedió el día 14 a la detención de una persona de 45 años de edad, como presunta autora de un delito Contra la Salud Pública, tráfico de drogas. La detención es producto de las investigaciones de la Guardia Civil, en concordancia con el Plan Integral de Prevención y respuesta al Consumo Minorista de Drogas en Centros de Ocio y esparcimiento, en prevención del menudeo de sustancias estupefacientes, en el término municipal de Iscar, especialmente se había generado, una cierta alarma social entre los vecinos del municipio por el continuo trasiego de toxicómanos. Se estableció un operativo para el desmantelamiento de un punto de venta de sustancias estupefacientes, al tener sospechas de que la ahora detenida por la Guardia Civil, se estuviera dedicando a la venta de drogas en la localidad y alrededores. Como resultado del mismo, fue sorprendo “in-fraganti”, realizando un pase de droga consistente en una papelina de cocaína. En el momento de la detención portaba 8 envoltorios de plástico los cuales contenían cocaína, arrojando un peso de 8 gramos así como 3 cigarros impregnados con cocaína. Posteriormente se procedió a la entrada y registro de su domicilio, interviniéndose en el interior de un armario, la cantidad de 14,8 gramos de piedra de cocaína, una bascula de precisión, bolsas de plástico y 35 billetes de 50 euros.

5€ /mes


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

PROVINCIA

El Castillo de Fuensaldaña acogió el segundo Certamen “Tierra de quesos” Redacción

El castillo de Fuensaldaña acogió el sábado el Certamen “Tierra de Quesos”, cuya inauguración corrió a cargo del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; la consejera de Agricultura, Milagros Marcos; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana. Se trató de la segunda edición de esta iniciativa que, organizada por Cultivo de Arranque, bajo la dirección de Rubén Valbuena, se configura en torno a un programa en el que participan algunas de las figuras más representativas del panorama quesero internacional. Todo con el objetivo de analizar la realidad del sector quesero a través de mesas redondas y ponencias en las que debatir sobre los cambios que se están produciendo, la filosofía y la proyección del sector. Según Carnero García, “desde el primer momento estuvimos convencidos de la necesidad de colaborar en este proyecto, ya que el queso es, probablemente, el gran desconocido dentro de los productos de calidad de nuestra provincia, con varias queserías artesanales de primer nivel, algunas de las cuales ya

forman parte de la marca ‘Alimentos de Valladolid. A gusto de todos’. Un proyecto que apuesta por la calidad, pero también y de manera muy especial por la identificación de los productos agroalimentarios con el territorio en el que se producen, lo que les confiere un sello de

Rubén Valbuena explica a Milagros Marcos y a Carnero las características de algunos quesos.

identidad propio y que es una cuestión de la que, seguro, se va a hablar mucho a lo largo de toda la jornada”. Tras la inauguración oficial, la primera ponencia corrió a cargo del periodista gastronómico José Carlos Capel, director del certamen Madrid Fusión, quien

ofreció su visión del panorama del sector quesero de nuestro país. Las ponencias se completaron con las intervenciones del escritor y periodista americano Max McCalman, los afinadores Frédéric Van Tricht, de Bélgica; David Lockwood y Jason Hinds,

del Reino Unido; y Betty Koster, de Holanda, a los que se unieron el experto y consultor mejicano Carlos Yescas y el “·cheesemonger” Lee Salas, de Perú. De forma paralela a las ponencias, los pasillos del Castillo acogieron un mercado de productores en el participaron una treintena de queserías artesanas procedentes de diferentes Comunidades Autónomas, entre las que figuraban algunas de Asturias, Cantabria, Euskadi, Castilla y León, Madrid, CastillaLa Mancha y Andalucía. Asimismo, las queserías “La Antigua”, de Fuentesaúco; y “El Viejo Mundo”, de Asturias, impartieron a lo largo del día diferentes talleres que fueron desde la elaboración de queso, a la cocina con queso, pasando por aspectos como la elaboración de cócteles con queso, un taller de corte y presentación de queso e, incluso, un desfile de modelos con accesorios tematizados en el que el queso ha sido el protagonista. Además, tanto en los pasillos del Castillo de Fuensaldaña como en sus alrededores los visitantes han podido disfrutar de las propuestas gastronómicas de varios productores de miel, plantas aromáticas, medicinales y tés, chacinas y vinos.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Fútbol

Domingo, 19 de febrero de 2017

La racha de la Gimnástica creció ante el Arces antes de la visita del líder

3

El gol visitante que abrió el marcador no fue obstáculo para una nueva victoria E. Vírseda

La Gimnástica Medinense volvió a conseguir los tres puntos en el Estadio Municipal, en un partido complicado que le enfrentó al Arces, un equipo que está luchando por salir de la zona baja de la clasificación y que complicó, en varias fases del partido, las cosas al conjunto dirigido por Juan Antonio Cabezas. Precisamente fue el míster rojiblanco quien facilitó un resume del partido, señalando que el partido comenzó con un dominio claro por parte de la Gimnástica Medinense, que presionó la salida del balón rival como acostumbra y que llegó a generar varias ocasiones claras, que no terminaron en gol. Este hecho, la falta de acierto, hizo que los locales se fueran un poco del partido y que los vallisoletanos se “crecieran”, comenzando también a llegar al área defendida por Enrique y consiguiendo adelantarse en el marcador. La Gimnástica volvió a despertar, reaccionando para igualar el partido, algo que hizo efectivo Ricardo al transformar un penalti en el minuto 35. Tras el descanso, la Gimnástica no tuvo mucha claridad de ideas, pero sí efectividad, y consiguieron el 2-1 sin sufrir apenas apuros en defensa. No fue así durante toda la segunda mitad, ya que el Arces apretó, aunque sin acierto, hasta que el partido se sentenció con el tercer gol rojiblanco, en el minuto 80. Un último arranque de fuerza de los visitantes puso el definitivo 3-2 en el marcador, y no hubo tiempo para más, quedándose los tres puntos en tierras medinenses. El resultado no deja cambios en la clasificación, ya que la

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados La Cistérniga Mojados B Navarrés San Agustín Rueda La Pedraja Gª Medinense Sur

3 10 1 0 1 4 3 Ap.

Juv. Rondilla San Isidro Boecillo Rioseco Simancas B Belén Arces S. Miguel Olmedo

Próxima Jornada Simancas B - San Agustín San Isidro - Juventud Rondilla Belén - Rueda Boecillo - Mojados B Gª Medinense - La Cistérniga Rioseco - Sur Arces - La Pedraja San Miguel Olmedo - Navarrés

0 2 1 2 0 1 2 Ap.

EQUIPO

1. La Cistérniga

J.

21

G.

16

2. Gª Medinense

21

14

4. Boecillo

21

11

3. La Pedraja 5. Rioseco

21

37

18

40

5

20

11

10. Mojados B

21

11. Sur

20

13. Simancas B

21

15. Arces

21

16. San Isidro

3

6

21

21

21

11

9

8 6

6

5

4 0

2 1

63

38

38

23

36

8

56

8

2

13

9

40

22

54

11

27

35

7

1

3

50

44

10

3

22

19

21

11

63

C. Ptos.

49

7

21

14. Rueda

7

F.

5

5

2

8. J. Rondilla

12. Belén

2

4

3

12

21

9. S.M. Olmedo

2

P.

21

6. San Agustín 7. Navarrés

12

E.

52 39 31

40

29 36 37 40 35

57

36 35 34 28 27

20

1

14

39

51

19

4

13

36

49

16

2

0

14

21

27

14

51

157

17 0

Manuel, haciendo el segundo tanto de la Gimnástica el pasado domingo. Foto J. Salamanqués

2

Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, I. Marcos, P. Navas, C.M. De la Fuente, S. Botrán, J. Pérez, E. Sacristán, Á. Herrero, M. González y R. Cabezas. Suplentes: J. C. García, A. Fraile, S. Marcos, S. Jad y R. Rebollo. Ent.: J. Antonio Cabezas.

C.D. Arces: V. Gómez, J. Míguez, L. Cocho, J. Berrocal, G. Cristóbal, J. Pérez, I. A. Pérez, C. Alonso, A. Laguna, D. M. Urdiales y Ó. Pérez. Suplentes: S. Ojero, Á. J. López y J. J. Gómez. Del.: Santiago García

Árbitros: Arribas Calvo, Palacios Del Valle y Martín Dieguez.

Goles: 0-1, C. Alonso, min. 21; 1-1, R. Cabezas, de penalti, min. 35; 2-1, M. González, min. 60; 3-1, Á. Herrero, min. 80; 3-2, S. Ojero, min. 89.

Amonestaciones: No hubo tarjetas para la Gimnástica Medinense, y en el C.D. Arces fueron amonestados J. Míguez, L. Cocho y C. Manchado, este último en dos ocasiones, siendo expulsado.

Incidencias: Partido de la jornada 21 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo.

Gimnástica continúa segunda a seis puntos del líder La Cistérniga. Lo que sí ha cambiado es la diferencia con los siguientes equipos de la clasificación, a los que los rojiblancos saca ya cuatro puntos. Este fin de semana no hay competición en la Primera Provincial Aficionado, por lo que todos los esfuerzos deberán ir centrados, por parte de la Gimnástica, en preparar el próximo choque, en el que se enfrentarán a La Cistérniga. Debería ser, en teoría, en Medina y como locales, pero la coincidencia en fecha con el partido de rugby España-Georgia el día anterior en el Estadio Municipal, aún no se conoce ni día, ni hora, ni lugar de celebración del encuentro. Este partido, y su resultado, marcará el devenir de la Gimnástica en lo que queda de temporada.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES Kickboxing

El Campeonato de Castilla y León de Kickboxing volverá a Medina

Se disputará en el Pabellón Pablo Cáceres el próximo 18 de marzo E. Vírseda

El próximo 18 de marzo, el Pabellón Pablo Cáceres recibirá a los mejores competidores de kickboxing de Castilla y León en el Campeonato de Castilla y León de Kickboxing, que fue presentado el jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. No es la primera vez que este campeonato se organiza en Medina, ya que el Club Budokan Medina, con José Manuel Alonso al frente, se encargó durante varios años de que la Villa de las Ferias fuera la sede de este evento, pero tras unos años de inpass, por “falta de apoyos”, como señaló el propio Alonso, este año ha vuelto a organizarse en Medina, cargando el peso de la organización el club medinense. No estará solo, ya que tanto la Federación de Kickboxing de Castilla y León, representada en la rueda de prensa por su presidente, Juan Francisco Fraile, como el Ayuntamiento de Medina del Campo, con los concejales Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual al frente, prestarán su apoyo para la organización de un torneo en el que participarán más de 200 competidores en alguna de las tres modalidades del campeonato: kick

light, point fight y formas musicales, una novedad en el Campeonato de Castilla y León que se podrá ver por primera vez, siendo muy llamativa, en Medina. En la rueda de declaraciones de la presentación, el presidente de la Federación de Kickboxing de Castilla y León se mostró orgullos de que Medina del Campo haya apostado de nuevo por acoger este campeonato, mientras que el seleccionador nacional, Manuel García, comentó que este campeonato servirá como reconocimiento a la labor en relación con el kickboxing que se hace en Medina, con especial mención a su “alma mater”, José Manuel Alonso y a sus competidores y árbitros de alto nivel, que también estuvieron en la presentación, Roberto Corona, Lucía Nieto y Amador Nieto. José Manuel Alonso declaró que el campeonato autonómico volverá a Medina porque, a diferencia de años anteriores, parece que “las cosas han cambiado, he recibido más apoyos”, y nos hemos decidido a organizarlo, una idea que, de salir bien, se podría mantener en el tiempo y organizarlo en años sucesivos, como hace unos años se consiguió.

Todas las entidades, representadas en la presentación

Cartel del campeonato

Espera que el evento, en lo deportivo, sea un éxito, y también en la repercusión para Medina del Campo, ya que acercar hasta la localidad a 200 participantes influirá positivamente en la repercusión económica de la Villa de las Ferias, ya que al ser el pesaje por la mañana, deberán quedarse en Medina para comer y competir a lo largo de la tarde. Cerraron la presentación las palabras de Roberto Corona, luchador medinense que, aunque en esta ocasión no participará en el campeonato, ha sido campeón del mundo en Point Fight, apoyará el evento desde fuera; Lucía Nieto, que sentirá una “especial ilusión”

por competir en Medina, haciéndolo además después de competir en el Irish Open, un torneo en el que se reúnen los mejores especialista mundiales de la categoría; y Amador Nieto, árbitro internacional que quiso recalcar la importancia del Campeonato de Castilla y León, una comunidad referente en el kickboxing, por lo que no es un

“campeonato cualquiera”. Así todo queda listo para cerrar los preparativos y que el 18 de marzo, en el Pablo Cáceres se vean más de cien combates de kicboxing entre los mejores luchadores de la comunidd, entre los que habrá una buena representación del Club Budokan Medina.

Barragán, Corona, Nieto y Alonso, dirigiéndose a los medios


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES

Natación

Siete metales para el C.N. Medinense en el II Open Alevín de Invierno de León Elsa Cuadrado y Alejandra Gil fueron las representantes medinenses Redacción

Dos nadadoras del Club de Natación Medinense se desplazaron este fin de semana hasta León para participar en el II Open Alevín de Invierno, del que han vuelto con grandes resultados y un gran número de medallas. Las dos nadadoras medinenses que han competido en las piscinas leonesas han sido Elsa Cuadrado y Alejandra Gil. La primera de ellas tuvo un brillante fin de semana, ya que venció en cuatro categorías. Así, Elsa Cuadrado se proclamó campeona de Castilla y León de categoría alevín en los 100 y 200 metros mariposa, en los 200 metros braza y en los 200 metros estilos, poniendo el broche a un fin de semana “redondo” para sus intereses. Por su parte, Alejandra Gil,

Fútbol

Buena jornada para el fútbol base de la Gimnástica Medinense

Este fin de semana para la competición, aunque algún equipo jugará partidos aplazados

E. Vírseda

Los equipos de la Gimnástica Medinense firmaron un fin de semana con grandes resultados antes del parón provocado por los Carnavales, en el que los equipos descansarán y tan solo alguno de ellos disputará partidos aplazados. De menor a mayor, pleno de victorias para los prebenjamines, venciendo el A por 3-0 al Zona Sur y haciéndole el B por 4 a 7 frente a Juventud Rondilla, en Valladolid. El equipo benjamín B empató en su visita al Belén, mientras que el benjamín A cayó ante el Betis, en Medina, por 3 goles a 7. En cuanto a los equipos alevines, el alevín B venció por 5 goles a 2 al San Isidro y el alevín B no pudo superar al Villa de Simancas a domicilio, cayendo por 5 goles a 1. El equipo infantil firmó un empate a cero frente a los vallisoletanos del Victoria y el equipo juvenil se impuso por 5 goles a 2 al Atlético Pincia. El equipo cadete, vio como su partido se aplazaba, por lo que aprovechará este fin de semana para enfrentarse al Puente Jardín, en un partido que comenzará hoy a las 13.00 horas en el campo Luis Minguela, de Valladolid.

pese a ser una recién llegada a la categoría, también se subió al podio. Se proclamó subcampeona de Castilla y León de su edad en la prueba de 200 metros braza, y en otras dos pruebas, las de 100 y 200 metros espalda, quedó en tercera posición. No pudo completar su póker de podios

con los primeros puestos de los 100 metros braza, que terminó en cuarta posición a tan solo 14 centésimas de la tercera clasificada. El Club de Natación Medinense firmó un buen viaje a tierras leonesas, cargado de podios y medallas.

Las dos nadadadoras del C.N. Medinense, con grandes resultados en León


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Rugby

Los preparativos del partido entre España y Georgia entran en la recta final Ya se han vendido más de la mita de entradas y se espera un “último sprint” Redacción

Artes marciales

El Club Budokan Medina organiza mañana el I Campeonato de Formas de Taiji Quan Tendrá las modalidades de individual y en parejas, y se celebrará en el IES Gómez Pereira

Redacción

El Club Budokan Medina, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes, organizarán mañana el I Campeonato de Formas de Taiji Quan Budokan Medina, que se desarrollará desde las 17.00 horas en el IES Gómez Pereira. Se esperan participantes de toda Castilla y León para participar, de manera individual o por parejas, en el torneo de esta disciplina de origen asiático.

El partido correspondiente a la European Nations Cup entre España y Georgia que albergará el Estadio Municipal el próximo sábado 4 de marzo, a partir de las 16.00 horas entra ya en su recta final, con todos los preparativos que un partido de esta envergadura requiere. Uno de ellos era la presentación oficial en la sede de la Diputación de Valladolid, algo que ocurrió esta semana con la presencia de representantes del Club Rugby Medina -Alberto Alonso-, del Ayuntamiento de Medina del Campo -Jorge Barragán- de la Diputación provincial -Luis Minguela- y de la Federación Española de Rugby Juan José García-. En la presentación se hizo hincapié en la importancia del partido para los intereses de la Selección Española en su camino hacia el próximo Mundial de Japón 2019, y en que en Medina se vivirá una “auténtica fiesta del rugby”, que servirá también para adentrar a muchos aficionados a este noble deporte, que tanta tradición tiene en Valladolid. Alberto Alonso, del club medinense, fue quien puso la nota distinta en la presentación

Bádminton

Los mejores jugadores de toda España volverán a pasar por Medina el próximo fin de semana

El Pabellón Pablo Cáceres volverá a ser la sede del Máster Nacional Absoluto

Redacción

del evento, ya que, aunque aseguró que la jornada “será una gran fiesta del rugby”, aludió a cierta polémica procedente de la capital vallisoletana, desde donde “no se ha hablado todo lo que se tenía que hablar sobre este partido”, teniendo en cuenta que la Selección Española debe ser el equipo de todos los aficionados al rugby, y desde la ciudad de Valladolid no se ha realizado una campaña a favor de que este partido se disputara en Medina, ni con la promoción o difusión del mismo, desvirtuando la “tradición del rugby” del respeto al rival y mantener el deporte por encima de todo.

Respecto a la venta de entradas, Alonso comentó que “van a su ritmo”, habiéndose superado ya la mitad del aforo pero esperando un sprint final en su compra, ya que, como comentó, “somos muy de última hora”. En cuanto a los preparativos, de los que solamente faltan los últimos flecos, señaló que la fan zone para las horas anteriores y posteriores al partido se colocarán por detrás del Estadio, frente al polideportivo, habiendo zonas para niños, espacios de hostelería y otros puntos que crearán un ambiente deportivo y familiar para una jornada muy importante para el deporte en Medina.

Presentación del partido de rugby en la sede de la Diputación de Valladolid

Junto al partido internacional de rugby entre España y Georgia, el complejo polideportivo Pablo Cáceres, y más concretamente su pabellón del mismo nombre, será el escenario de otro evento de categoría nacional, como será una nueva edicion del Máster Absoluto de Bádminton organizado por la Federación Española de Bádminton, en colaboración con las instituciones y clubes de Medina del Campo. Se tratará de un torneo catalogado por la Federación con seis estrellas, por lo que no faltarán sobre el parquet medinense que se convertirá en un gran despliegue de pistas de bádmintona algunos de los mejores deportistas del país en esta disciplina, algo que ya ocurrió el año pasado con la participación, entre otros, de Pablo Abián. Junto al Máster Absoluto también se celebrará el Máster de Minibádminton, para la categoría sub-11.

Pádel

Los equipos medinenses retoman la competición en la Liga Autonómica

Los tres representantes de la Villa de las Ferias actuarán como locales Redacción

Los equipos de pádel del Club de Tenis Medina del Campo vuelven este fin de semana a la competición, tras una jornada de descanso, en la Liga Autonómica de Pádel, competición que reúne a cientos de

parejas de toda la comunidad, divididas por niveles, en este joven deporte que tan fuerte ha entrado tanto en el público masculino com en el femenino. Comenzando por el equipo femenino, Medifoncal CT Medina del Campo, está encuadrado en el grupo A de la 3ª

Categoría Femenina, y actualmente marcha en segunda posición de su grupo, tras conseguir tres victorias y dos empates en las cinco jornadas que ha disputado. Esta jornada recibe al CDO Femenino C, a partir de las 13.30 horas de hoy en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres. Las medinenses, a priori, tienen un duelo sencillo ante las colistas de la clasificación, por lo que podría ser una buena oportunidad de dar el salto al liderato momentáneo, ya que el líder Automóviles José de Dios, tiene un duro duelo frente a Padel One Nava Femenino.

También puede ser un buen fin de semana para el equipo masculino, Cafetería La Clave CT Medina del Campo, que se medirá desde las 11.00 horas de mañana al Club de Campo La Galera, también en Medina del Campo. Los medinenses marchan cuartos en la clasificación general, empatados con los ter-

ceros y a tan solo un punto del segundo clasificado. Suman siete puntos, gracias a sus dos victorias, un empate y una derrota cosechados en las cuatro jornadas del grupo E de la 3ª Categoría Masculina.

Equipo femenino Medifoncal CT Medina del Campo, en uno de sus enfrentamientos

También participa en esta competición, en el grupo G de la 3ª Categoría Masculina, el equipo Pink CMM, que está situado actualmente en el tercer puesto de la clasificación, con siete puntos en su haber. También jugará como local este fin de semana, desde las 14.00 horas de hoy, frente al Espacio Pádel Ávila.

PINK CMM


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Fútbol Sala

Fútbol

La visita a Ciudad Rodrigo no fue talismán en una nueva derrota del Loyu 2000 Este fin de semana, solamente jugará el equipo juvenil, en el Pablo Cáceres Redacción

Más madera para el equipo de fútbol sala aficionado del C.D. Medinense, un Loyu 2000 que cayó por 4 goles a 0 frente al Tres Columnas en Ciudad Rodrigo, acumulando su cuarta derrota consecutiva en un mal arranque de 2017 para el fútbol sala medinense. La crónica facilitada por el club señala que, pese al resultado, el Loyu 2000 disputó un buen partido, ante un rival muy bien plantado en la pista que no pudo, hasta los últimos minutos de la primera parte, empezar a abrir hueco en el marcador. Fue provocado por un error defensivo, pero los salmantinos se marcharon con ventaja en el marcador. ampliándola con el 2-0 con el que el partido se fue al descanso. En la segunda mitad las cosas no cambiaron, con el Loyu 2000 con buenos momentos de fútbol sala y lanzando peligrosas contras hacia la portería del Tres Columnas, que era quien llevaba el peso del encuentro. Poco acierto para los medinenses y un poco más para los locales, que tuvieron que esperar de nuevo a los últimos minutos para decidir el encuentro. El resultado final fue de 4-0, aunque la sensación desde el club es que fueron los detalles los que marcaron el partido, que podría haber acabado en empate y el resultado hubiera sido “justo”. La competición para este fin de semana, por lo que los días de descanso servirán al equipo medinense para recuperar fuerzas y jugadores de cara a la parte final de la temporada, que se reanudará el próximo fin de

Sani 2000

La Bañeza

Tercera División Nacional - Grupo 9 4

3

Salamanca 3

Segosala

6

T. Columnas

4

Loyu 2000

0

Tsacianiegu

3

R. Cuéllar

5

El Espinar

5

A. Bembibre 2

U. Arroyo Guijuelo

8 4

T. Galván Cistierna

Próxima jornada

5

1

Segosala - Tres Columnas Salamanca - La Bañeza Tierno Galván - Rácing Cuéllar Cistierna - El Espinar Loyu 2000 - Unión Arroyo Tsacianiegu - Alhambra Guijuelo Atlético Bembibre - Sani 2000

semana recibiendo al líder, Unión Arroyo.

EQUIPO

J.

G.

Tampoco sumó ningún punto

P.

2

5

18

14

2

3. Guijuelo

18

10

2

2. R. Cuéllar 4. Sani 2000

5. El Espinar

6. Tsacianiegu 7. Segosala

8. T. Columnas 9. Cistierna

10. La Bañeza

18 18

18 18

18

18

18

18

11

7

8

3

7

7

1

18

3

4

el equipo juvenil, Hotel San Roque, que se desplazó hasta Benavente para medirse al equipo zamorano, que acabó venciendo por 12 goles a 4.

70

9

11

5

14. T. Galván

73

2

13. Loyu 2000

18

78

10

5

5

70

1

4

18

63

8

2

11. A. Bembibre 18

12. Salamanca

49

2

7

35

68

89

8

1

64

6

9

9

Ptos.

57

6

0

C.

100

3

10

F.

2

9

Un instante del partido del equipo femenino, C.D. PInk Alegría

RESTO DE EQUIPOS

E.

1. U. Arroyo

76

75

52

72 71

60 69

67

81

44 32

30 30

29

28 27

23 22

9

58

70

17

12

51

92

16

11

53

61

80

101

17

13

Enfrente estuvo un equipo potente, ante el que poco pudo hacer el cuadro medinense, impotente ante un rival más fuerte y más veterano, que con el paso de los minutos fue abriendo una fuerte brecha en el marcador. En definitiva, un partido para aprender y para olvidar, y para preparar el siguiente choque, en el que el Hotel San Roque se enfrentará al Tierno Galván, esta tarde desde las 18.00 horas en el Pabellón Pablo Cáceres. En cuanto al resto de equipos, el infantil cayó por 6 goles a 2 frente a Carpio, el cadete empató a dos tantos frente al C.D. Niara y las chicas del Pink Alegría se impusieron por 1 gol a 0 al equipo cuellarano de Autoescuela El PInar-El Henar.

DEPORTES

Sólo una derrota para los equipos del C.D. Medinense en la jornada previa al Carnaval

El equipo aficionado no pudo pasar del empate frente al Maristas CCV, en el Estadio Municipal

E. Vírseda

Con seis partidos y una sola derrota cerraron el pasado fin de semana los equipos de fútbol y fútbol 7 del C.D. Medinense la jornada previa al parón provocado por los Carnavales, que supondrá unos días de descanso para los equipos medinenses. De mayor a menor, el equipo aficionado disputaba su partido en casa frente al Maristas CCV, un equipo similar en cuanto a la clasificación al equipo morado y que consiguió un empate a uno sobre el césped del Estadio Municipal. Los medinenses marchan terceros, muy lejos de los dos primeros clasificados. El doble enfrentamiento, de los equipos juvenil y cadete, frente a la Victoria de Valladolid se saldó con dos victorias de los equipos medinenses. El juvenil se impuso por 03, colocándose en el cuarto puesto de la clasificación, y el cadete ganó 6-1, continuando segundo en su lucha por el liderato. La derrota llegaría del equipo infantil que sigue en su travesía por el desierto de esta temporada, cayendo por 10-0 frente al Boecillo, y los alevines sumaron una victoria y un empate: el triunfo fue para el alevín B, que se impuso por 4-1 frente al Unión Arroyo, continuando en la segunda posición, y el empate para el alevín A, que tenía un partido por todo lo alto frente a Cigales, que acabó con el resultado de empate a 2. El alevín A sigue líder de la clasificación, con claras opciones de ascenso a final de temporada.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Resultados

DOFISA LA SAL SIDRERIA ARCAS PRINCE

BAR PICHI HORCAJO BAR GELI LA CLAVE

AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO GRUPO VALCARCE

BRANAVA BERETTA TEAM

3 5

3 5

2 5

9 0

ASTIGI H NEGRETE B SITO B CAPRI FRUTERIA ISMA Y LAURA

1 0

LOS ANGELES MRM VEI PADDOCK ARIZONA 66

9 4

LOYU 2000 PINK ALEGRIA J MEDEL

2 9

Nombre Equipo J 1. GRUPO VALCARCE 13 2. PINK ALEGRÍA J MEDEL 13 3. LOS ANGELES MRM VEI 13 4. AUTO L ABG VANESA IZQDO 13 5. LOYU 2000 13 6. B CAPRI FRUTERIA I Y L 13 7. ASTIGI H NEGRETE B SITO 13 8. BAR GELI LA CLAVE 13 9. SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE 14 10. PADDOCK ARIZONA 66 13 11. BRANAVA 13 12. BAR PICHI HORCAJO 13 13. DOFISA LA SAL 13 14. F SECOS TORRETA MAYORAL13 15. BERETTA TEAM 13

G 10 10 8 8 8 7 6 7 6 6 3 3 2 1 1

E 2 1 2 2 1 2 4 1 2 0 4 1 2 0 0

P 1 2 3 3 4 4 3 5 6 7 6 9 9 12 12

GF 49 61 54 45 40 35 39 50 39 42 32 33 23 17 10

GC 19 20 36 25 46 19 20 35 39 53 33 47 55 61 61

Puntos 32 31 26 26 25 23 22 22 30 18 13 10 8 3 3

Próxima jornada

FS LA TORRETA MAYORAL - L ANGELES MRM VEI P. Barrientos 26 feb 18.00 h. BAR GELI LA CLAVE - DOFISA LA SAL P. P. Cáceres 26 feb 19.00 h. GRUPO VALCARCE - BAR PICHI HORCAJO P. Barrientos 26 feb 17.00 h. BERETTA TEAM - AUTO L ABG VANESA IZQDO P. P. Cáceres 26 feb 17.00 h. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA - BRANAVA P. P. Cáceres 25 feb 20.00 h. PINK ALEGRIA J MEDEL - ASTIGI H NEGRET B SITO P. P. Cáceres 26 feb 18.00 h. PADDOCK ARIZONA 66 - LOYU 2000 P. P. Cáceres 25 feb 16.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

◗ Impuesto de gases fluorados

FEDAMA informa a sus asociados sobre las declaraciones y nuevo libro telemático de residuos FEDAMA Informa a sus asociados sobre la importancia y obligación de presentar las Declaraciones e informes anuales en materia de residuos tóxicos y peligrosos Una de las labores de FEDAMA como asociación es facilitarles en la medida de lo posible el trabajo diario de sus empresas asociadas, por ello han trabajado para poner a su disposición el nuevo libro telemático de residuos FEDAMA, además de ser un elemento clave obligatorio que deben tener y cumplimentar los registros de los distintos residuos tóxicos y peligrosos, deben detallar entre otras cuestiones el

destino de los mismos. Declaraciones e informes anuales en materia de residuos tóxicos y peligrosos. Oblicación a presentar antes del 1 de Marzo de 2017. Un año más, según la normativa vigente de residuos, antes del 1 de marzo se realiza la información anual de residuos del ejercicio anterior (2016). En FEDAMA disponen de un equipo de especialistas que trabajará para cada empresa, solicitan-

do la siguiente información: resumen de retiradas por el gestor de residuos o documentos de control y seguimiento de cada residuo gestionado en el 2016; para las declaraciones de productor necesitan además de lo anteriormente expuesto: zona de almacenamiento; número de inscripción en el Registro Industrial; número de trabajadores del Centro y días trabajados al año; y ultima lectura de la luz.

◗ Fuerte crecimiento en Europa Oriental y Central

Skoda registra récord de ventas en el mes de enero

Las entregas de SKODA aumentan en un 2,4% hasta los 93.800 vehículos SKODA prolonga sin interrupción los excelentes resultados del año pasado: en enero, el fabricante checo entregó 93.800 vehículos a clientes de todo el mundo, un 2,4% más que durante el mismo periodo del año anterior (enero 2016: 91.600) y más que en ningún otro mes de enero de su historia. Los modelos de SKODA fueron especialmente solicitados en Europa Oriental (+23,2%) y Central (+17,6%). "SKODA ha realizado un buen comienzo este año. Nuestras entregas mantienen niveles elevados en todo el mundo", dijo Werner Eichhorn, Responsable de Ventas y Marketing del Comité Ejecutivo de SKODA. "Hemos alcanzado un posicionamiento óptimo gracias a nuestra actual gama y a los nuevos productos. En particular, el nuevo SKODA KODIAQ le dará un mayor impulso a la marca. Nuestro nuevo modelo SUV se introducirá gradualmente en los mercados internacionales a partir de finales de febrero". Con un total de 1.127.700 vehículos, SKODA entregó más de un millón de coches a clientes de todo el mundo por tercer año consecutivo. Los resultados de enero dan continuidad a este éxito. En Europa Occidental, SKODA creció un 4,0% en enero, hasta los 34.200 vehículos (enero 2016: 32.900). En Alemania (el principal mercado europeo dela marca) las entregas aumentaron hasta 11.200 vehículos (enero 2016: 10.500 vehículos; +5,9%). La marca registró un crecimiento de doble-dígito en Francia (1.700 vehículos; +17,2%), Italia (2.000 vehículos; +20,1%), España (1.600 vehículos; +11,2%) y Suecia (1.000 vehículos; +21,6%). En Europa Central, SKODA

registró un crecimiento de las ventas del 17,6%, con 16.700 vehículos (enero 2016: 14.200). En el mercado doméstico checo, las entregas se incrementaron en un 19,5% comparado con los resultados del último mes de enero (6.400), hasta alcanzar los 7.700 vehículos. SKODA también registró en enero un crecimiento de doble-dígito en Croacia (200 vehículos; +43,5%), Polonia (5.800 vehículos; +20,4%) y Hungría (900; +14,1%). En Europa Oriental, el fabricante checo creció un 23,2% hasta los 2.400 vehículos (enero 2016: 2.000 vehículos). Las entregas en Ucrania aumentaron en un 118,5% hasta los 300 vehículos (2016: 100 vehículos). En los Países Bálticos, ŠKODA registró un crecimiento del 22,3%; en este mercado, la marca entregó 500 vehículos (enero 2016: 400 vehículos). En Rusia, la cifra de entregas se incrementó ligeramente hasta los 3.600 vehículos (enero 2016:3.600; +0,4%). Los modelos del fabricante checo fueron muy solicitados en Turquía e Israel. En Turquía, las ventas de vehículos de la marca aumentaron un 79,3% hasta los 1.300 vehículos (enero 2016: 700 vehículos). En Israel, las entregas crecieron un 9,6% hasta los 3.500 vehículos (enero 2016: 3.200 vehículos). En China, el mayor mercado de la marca, SKODA entregó 30.000 vehículos (enero 2016: 31.400; -4,3%). SKODA también sigue adelante con su campaña de modelos en 2017. Con el nuevo SKODA KODIAQ y la versión revisada del SKODA OCTAVIA, en febrero se lanzarán dos nuevos modelos. Más innovaciones de producto, como la mejora del SKODA CITIGO, saldrán a lo largo del año.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

◗ Desde el 2014: 86,1 años

Las mujeres catalanas son las que más esperanza de vida tienen en Europa Entre los hombres catalanes este indicador se sitúa en los 80,5 años, también por encima del Estado y en sexta posición en la Unión Europea

◗ España perdería 5,6 millones de habitantes

La cronicidad se debe abordar desde el área de enfermería

Los porcentajes de padecimiento de los problemas crónicos han aumentado en los últimos años

El papel de la enfermería en el abordaje de la cronicidad será fundamental en los próximos años, ya que disminuirá el coste sanitario y permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos con una atención integral. El apoyo en el autocuidado y el empoderamiento de los pacientes son dos de las funciones de los profesionales de la enfermería, que tienen como objetivo poner el foco en la atención para dar respuesta a las necesidades. En España, según los últimos datos, en torno a un 47% de mujeres de 15 o más años han padecido problemas crónicos de salud, mientras que en hombres el total es de entorno el 38%. A esto se suma la idea de que cada vez la población está más envejecida, que supone que en los próximos años se perdería en torno a 5,6 millones de habitantes. Los profesionales sanitarios han demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades, que pasan por una atención integral a la cronicidad con una continuidad asistencial. Esto significa también un impulso de la figura de la enfermería como líder de la gestión de cuidados, que debe encargarse de

la toma de decisiones en la gestión asistencial y en la implicación del paciente. Los profesionales de la enfermería actúan desde diferentes puntos: como gestores y responsables de los cuidados, en la gestión de recursos humanos y asistenciales, como intermediarios entre el paciente y el médico y en la prevención comunitaria. Esto significa que los sistemas sanitarios necesitan contar con profesionales altamente cualificados en el cuidado y en la coordinación de equipos y con capacidad para gestionar unidades y recursos. Por todo ello, la formación en la atención de la cronicidad en profesionales del área de enfermería y de medicina es uno de los principales pasos a seguir en el presente y el futuro de la salud y de los modelos de atención a pacientes. Medical Practice Group (MPG) European Health School es una prestigiosa escuela internacional de postgrado especializada en la preparación de profesionales del sector salud a través de másteres especializados y cursos de formación continuada. A lo largo de sus más de dos décadas de experiencia ha formado a más de 15.000 alumnos.

Las mujeres catalanas son las que más años viven de toda Europa. La esperanza de vida en nacer el año 2014 es de 86,1 años, por encima de los valores del Estado español y del resto de países de la Unión Europea. Entre los hombres catalanes, este indicador se sitúa en los 80,5 años, también por encima del Estado y en sexta posición en la Unión Europea detrás de Islandia, Suiza, Liechtenstein, Chipre e Italia, según recoge el Informe de salut 2016. Aunque los hombres viven menos tiempo que las mujeres, una mayor proporción del tiempo que viven lo hacen gozando de buena salud. Concretamente, la esperanza de vida en buena salud, es decir, el tiempo que se podría esperar vivir con buena calidad de vida, el año 2014 era de 67,9 años para los hombres y 68,8 años para las mujeres, cosa que representa el 84,3% y el 79,9%, respectivamente de la esperanza de vida por cada sexo. Se trata de cifras destacadas del Informe de Salut 2016, que se presenta por cuarto año consecutivo y que recoge los indicadores más recientes y relevantes que permiten hacer una valoración global del estado de salud de los catalanes, así como de sus principales determinantes, y monitorizar los objetivos formulados en el Pla de Salut de Catalunya. En este sentido, los datos refuerzan la necesidad de crear acciones dirigidas a las poblaciones más vulnerables y promoverlas para incidir en la reducción de las desigualdades sociales que afecten a la salud, así como propone el Pla de salut de Catalunya 2016-2020. El Informe de Salud 2016

recoge que el 83,3% de la población catalana tiene una percepción positiva de su salud (excelente, muy buena o buena), más los hombres (85,6) que las mujeres (81%). Esta percepción es peor a medida que los grupos son de más edad. Además, y sobretodo en las mujeres, las personas que pertenecen a los grupos socioeconómicos más desfavorecidos y las que tienen niveles de estudios más bajos tienen una percepción peor de su estado de salud. Este dato es relevante porque está muy aceptado que es un buen indicador de salud y un buen predictor de morbilidad. Por otro lado, el estudio también refleja los comportamientos de la ciudadanía para promover su salud como el seguimiento adecuado de las recomendaciones de la dieta mediterránea, que hacen un 70,8% de los catalanes de 15 años o más, o la prácticas de una actividad física que el 74,2% de la población de entre 15 y 69 años realiza. Por contra, un 20,9% de la población de entre 18 y 74 años es sedentaria. El informe recoge otros indicadores de estilo de vida como el del consumo de tabaco y alcohol. En concreto, el 27,5% de la población de 15 años y más fuma diariamente o ocasionalmente, más los hombres que las mujeres en todos los grupos de edad (31% y 20,6%, respectivamente), y un 3,8% hace un consumo de riesgo de alcohol, una prevalencia más elevada en los hombres también en todos los grupos de edades. Los datos también muestran que los catalanes duermen una

mediana de 7,6 horas al día y el porcentaje de personas de 15 años y más que duerme entre 6 y 8 horas al día es más elevado entre las clases más acomodadas y entre las personas con estudios universitarios. Además, desde el 1994 hay una tendencia creciente del porcentaje de población adulta que duerme las horas recomendadas. El estudio también incluye indicadores como el exceso de peso que afecta prácticamente la mitad de la población (49,3%) de entre 18 y 74 años (34,6% sobrepeso y 17,4% obesidad), más los hombres (65.4%) que las mujeres (43,3%). Y mientras que el sobrepeso afecta más a los hombres que a las mujeres (41,3 y 27,9 respectivamente) los porcentajes de obesidad son similares en ambos sexos (14,1% en hombres y 15,3% en mujeres). También cabe señalar que el porcentaje de la población con exceso de peso es superior entre las clases sociales más vulnerables y entre las personas que tienen estudios primarios o no tienen. Por lo que hace referencia a los problemas de salud, el informe recoge que el 34,3% de la población de Catalunya sufre alguna enfermedad o problema crónico o de larga duración. Un porcentaje superior en las mujeres (36,8%) y aumenta cuando los grupos son de más edad (69,7& en la población a partir de los 75 años). Finalmente, y en relación a las causas de muerte de los catalanes, se observa que los tumores han sido la primera causa durante el 2014, seguido de las enfermedades cardiovasculares y de las del sistema respiratorio y nervioso.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

◗ Se acabaron las dudas y la indecisión

¿No sabes qué ponerte? YUMEHUB es para ti ◗ Son las que dan el primer paso a la hora de instalarse en nuevos territorios

Las gaviotas de Audouin, estudiadas por el CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha estudiado el comportamiento reproductivo de esta especie colonizadora

Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las nuevas colonias de gaviotas de Audouin (Ichthyaetus audouinii) de la costa mediterránea presentan mayor proporción de individuos con experiencia reproductora previa en otros asentamientos. Según estos resultados, publicados en la revista Scientific Reports, son los individuos de mayor edad los que dan el primer paso a la hora de colonizar un nuevo ambiente, lo que, al mismo tiempo, podría estar causando una disminución del éxito reproductor de la colonia de origen, en el Delta del Ebro, y acelerando su declive. “Desde su colonización en 1981 hasta mediados de los años 2000 el Delta del Ebro albergó más del 70% de la población mundial de la especie de gaviota. Sin embargo, a partir del 2005 el número de individuos que criaban en la colonia

comenzó a descender vertiginosamente y nuevas colonias comenzaron a aparecer a lo largo de la costa oeste del Mediterráneo”, explica la investigadora del CSIC Ana Payo, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. “La presencia humana ha alterado prácticamente todos ecosistemas del planeta. Ante los crecientes cambios ambientales, las especies deben adaptarse y para ello modifican sus hábitos y comportamientos, y ajustan su distribución a las nuevas condiciones”, añade el investigador del CSIC Daniel Oro, del Centro de Estudios Avanzados del Blanes. La gaviota de Audouin, al igual que otras muchas especies, ha evolucionado con una estrategia de vida lenta, en la que la edad reproductiva comienza a los 3 años, produce poca descendencia y alcanza edades superiores a los 20 años de edad. Por ello, para poder estudiar las estrategias de vida de la

especie, los investigadores han tenido que recopilar información durante más de 30 años. Las diferencias en la capacidad de colonización en función de la edad pueden tener grandes implicaciones en la dinámica poblacional de la especie y su la capacidad para responder a cambios ambientales. Según este trabajo, los individuos de mayor edad y con mayor experiencia actúan como repositorios de información favoreciendo la colonización de nuevos ambientes como son las zonas industriales o los puertos. Los resultados de esta investigación podrían contribuir a mejorar el conocimiento acerca de los fenómenos de dispersión, colonización y ecología de esta especie endémica de la las costas mediterráneas. En el estudio también han participado la Universitat de Barcelona, la Asociación Ornitológica Picampall de las Tierras del Ebro y el Grupo Ornitológico Ullal.

¿Caben cientos de estilistas en un bolsillo? En YUMEHUB creen que sí

Cuando se reúnen en el móvil los últimos avances en mobile y el diseño de Nueva York y Barcelona, sale a la luz YUMEHUB. La plataforma social de moda ayuda a elegir qué outfit sienta mejor a través de una red internacional de votantes y de fashion lovers. YUMEHUB quiere proporcionar una herramienta para hacer más rápidas y honestas las decisiones en el entorno de la moda. Sea lo que sea la ocasión (una cita, un trabajo, una boda), YUMEHUB ayudará a vestirse para triunfar, compartir outfits en la plataforma y recibir feedback sobre cuál sienta mejor. Un sistema de votación entre los usuarios permite obtener una respuesta en tiempo real a la angustiosa pregunta de: '¿me lo quedo?' (share simple) o '¿cuál me queda mejor?' (share doble). Los conocidos Likes, Superlikes y Dislikes– me gusta/me encanta/no me gustatan solicitados por los usuarios en las redes sociales garantizan sinceridad para ayudar a tomar decisiones sobre el siguiente outfit o la próxima compra. Gracias a su algoritmo matemático único y al 'machine learning', el contenido de YUMEHUB se adapta de forma automática a cada usuario, también llamado Yumer. La app adapta su contenido a medida que se interactua con ella y permite cre-

ar conexiones con amantes de la moda de todo el mundo basadas en el estilo propio. Cuanto más se participa dando opiniones y compartiendo outfits, más aprende YUMEHUB sobre gustos. La plataforma, disponible para iOS y Android, se presentará como una de las novedades en la próxima edición del 4YFN (4 Years From Now) dentro del GSMA Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona los próximos días. YUMEHUB, que actualmente está en fase de cerrar una ronda seed, ya cuenta con una base de usuarios a nivel mundial. En un futuro próximo el usuario podrá crear sus grupos privados e incluso recibir feedback de estilistas profesionales. Éste es el reto conseguido por parte de sus fundadoras Mercè Saperas y Patricia Jordà. Dos trayectorias empresariales internacionales reunidas alrededor de una misma voluntad: hacer realidad su sueño emprendedor, nunca mejor dicho ya que 'Yume' significa sueño en japonés. "La moda es una de las esferas donde más ha impactado la tecnología, el uso del móvil y las redes sociales. En esta combinación, el Fashtech, es dónde hemos querido centrar nuestro proyecto emprendedor", comentan sus dos fundadoras. Ya son más de 10 las personas implicadas en el proyecto.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

◗ En 2016, el 55'20% de los sabáticos españoles tenía entre 18 y 24 años

◗ Nativos digitales

El 88% de los españoles que se toma un año sabático tiene entre 18 y 35 años

Tecnología e idiomas, un tándem cada vez más presente en los campamentos de verano

El perfil de “gapper” ha mutado: en 2007 tomarse un año sabático era una obligación, ahora es un premio a la constancia y un paréntesis muy bien valorado

¿Está de moda tomarse un tiempo sabático? ¿Es solo una opción para unos pocos? La empresa Sabática lleva diez años dedicándose a ayudar a personas que quieren hacer una pausa en sus vidas, bien sea para conocer otras culturas, para realizar prácticas remuneradas en el extranjero, estudiar idiomas o colaborar en un programa solidario. La empresa Sabática, compañía que gestiona tiempo sabático con el compromiso de potenciar los valores éticos y morales, ha dado a conocer datos de los más de 3.000 sabáticos gestionados a lo largo de una década de actividad. Según las estadísticas, en los últimos años ha crecido la solicitud de jóvenes estudiantes (entre 18 y 24 años) de realizar prácticas remuneradas en el extranjero, lo que se conoce como programas 'internship', pasando del 19,6% de solicitudes en 2007 al 42% en 2016. El contexto de crisis se deja ver también en estas estadísticas, mostrando cómo en 2007, había más demanda de tiempo sabático por parte de jóvenes con edades comprendidas entre 25 y 35 años (48'10%), a diferencia del pasado año 2016 que fue del 32'5%. En la misma línea, los sabáticos comprendidos entre los 36 y 49 años han disminuido consi-

derablemente en 2016 (9,80%) respecto 2007 (14,70%). Este perfil de demandante que, durante la crisis respondía a personas en situación de desempleo mayoritariamente, ha ido mutando hasta el perfil actual: personas en activo o no, que deciden hacer un “gap” en sus vidas para vivir una experiencia cultural, o también hay quién persigue estudiar o ser parte de una compañía en el extranjero. “Lo que se busca es una experiencia que haga crecer y no tanto la falsa idea de descansar”, señala Meritxell Morera. “En 2008 la gente nos confundía con una agencia de viajes y lo del tiempo sabático era solo para famosos en España”. Según la directora general de Sabática, desde 2008 hasta ahora, el concepto de 'año sabático' ha sufrido una importante evolución y, a día de hoy, está muy bien valorado tanto por parte de empresas, porque cada vez más se buscan candidatos con capacidad de adaptación y visión global, como por parte de los padres, que muchas veces son los que animan a sus hijos a vivir esta experiencia, “incluso vemos que les animan antes de empezar la carrera, para que elijan qué especialidad quieren.” Otro de los programas más solicitados por aquellos que deciden hacer una pausa en sus vidas, es el voluntariado, con un

36% de solicitudes en 2016. El objetivo de los programas de voluntariado se fundamenta en la recuperación de los recursos económicos de los países de origen, colaborando con organizaciones locales y con los habitantes del lugar. En este área, el país que ha recibido más solicitudes es Costa Rica. En cualquiera de estos casos, los sabáticos opinan que esta experiencia fuera de su zona de confort, les ha permitido “oxigenarse, recolocar valores y vivir experiencias inolvidables”. El destino estrella de 2016 ha sido USA (21'3%), y los siguientes destinos top han sido Nueva Zelanda (15%), Costa Rica (14%) y Australia (11'5%). Otro dato relevante del análisis es que las mujeres son más viajeras y aventureras que los hombres: la media de estos diez años sitúa en 56% mujeres y 44% en hombres. En 2016, esta cifra aumentó en favor de las mujeres, que rozaron el 60%. El tiempo de estancia también ha aumentado, pasando de 2 meses de media en los últimos diez años a una media de 6'5 meses. Las distancias ya no asustan: la comunicación inmediata y las inquietudes de los sabáticos hacen que las estancias largas no sean un impedimento para vivir esta experiencia.

Robótica o impresión en 3D son algunas de las actividades incluidas en los campamentos

Hace tiempo que los campamentos de verano dejaron de entenderse como la mera experiencia de ir de acampada, juegos de gymkanas o contar historias alrededor de una hoguera. La necesidad de aprender idiomas desde pequeños unida al fenómeno de la introducción plena de la tecnología en nuestras vidas ha hecho que cambie la oferta de los campamentos de verano en España, que se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos. Los campamentos tecnológicos y los campamentos de idiomas son solo dos de las variedades que se pueden encontrar en la guía online Campamentos-Infantiles.com, ya sean combinadas o por separado. Los niños y jóvenes actuales son nativos digitales que están familiarizados con las nuevas tecnologías. Sus intereses han cambiado. Ahora quieren aprender a construir robots, diseñar videojuegos, crear páginas web o imprimir en 3D. Los campamentos tecnológicos ofertan estas actividades, las cuales se suelen complementar con la enseñanza de idiomas y la realización de actividades deportivas y al aire libre. Algunos campamentos de verano en España intentan seguir la estela de los mejores tech camps de Estados Unidos. En los campamentos tecnológicos se puede aprender robótica

educativa a través de talleres en los que hay que diseñar, construir y poner en marcha tu propio robot, por ejemplo, en los cursos de robótica con LEGO. Para afrontar este reto con éxito, a los campistas se les dan nociones básicas de programación y electrónica, sin necesidad de que tengan conocimientos previos. A los jóvenes de hoy en día también les interesa aprender a diseñar videojuegos, actividad que pueden hacer en campamentos de verano, donde se les sumerge en lenguajes de programación que se utilizan con este objetivo como Scratch, también empleado en la automatización de robots. La experiencia de asistir a un campamento tecnológico puede ser aún más completa si se le suma la opción de idiomas, sobre todo el inglés, que se puede aprender o perfeccionar al mismo tiempo que se llevan a cabo estas actividades. Pero lo que nunca falta en ningún campamento de verano son las actividades deportivas y al aire libre, que siguen siendo un clásico de estas vacaciones diseñadas para los más jóvenes de la casa. La guía online Campamentos Infantiles ofrece una amplia oferta de campamentos, colonias infantiles y granjas escuela para niños y jóvenes tanto en España como en el extranjero.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Qué ver en Medina

Auditorio Municipal

El domingo 5 de marzo los medinenses podrán disfrutar de la obra “El soldadito de plomo” a las 19.00 horas, en el Auditorio Municipal. Dirigido a público familiar.

SABADO 25 Y DOMINGO 26 DE FEBRERO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el reportaje que realizamos en los ensayos de la Agrupación de Bautucada o el espacio de salud del Doctor Tomé, en el que habló sobre la enfermedad del alzheimer.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

Medina del Campo Las calles de Medina del Campo se llenarán esta noche, a partir de las 21.00 horas, de los misterios de H.P.Lovecraft con un nuevo juego de realidad y supervivencia. Durante 6 horas, los participantes podrán elegir entre resolver los misterios en torno al relato “El que susurra en la oscuridad” y sobrevivir a las pruebas que encuentren por el recorrido, o convertirse en criaturas espeluznantes.

Museo de las Ferias Obra destacada: El paso del tiempo apenas ha dejado unos cuantos testimonios del intenso comercio artístico que hubo en Medina del Campo, durante los siglos XV y XVI, el principal foco de atracción de la corona de Castilla. Sin ninguna duda, uno de los más emblemáticos es la exquisita pintura que representa a la Virgen con el Niño que se conservó en el Ayuntamiento de Medina del Campo hasta su incorporación al Museo de las Ferias. Las huellas para bisagras en ambos lados del marco atestiguan que se trata de la tabla central de un pequeño tríptico, que perdió las portezuelas que la enmarcaban. El aprecio que se sentía por este tipo de obras, en la mayor parte de los casos destinadas a la devoción privada, se pone de manifiesto con la documentada presencia entre los bienes de la propia Isabel la Católica de “una tabla pequeña con la ymagen de Nuestra Señora de la cinta arriba y el Niño en los braços que tiene dos puertas que se cierran, e en la una esta San Juan e en la otra San Pablo”.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Padilla, 7

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 27 DE FEBRERO

DESFILE DE CARNAVAL

Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, veremos las imágenes del Desfile de Carnaval y también emitiremos el Pleno del Mes de Febrero del Ayuntamiento de Medina del Campo.

MARTES 28 DE FEBRERO

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, podremos ver el Entierro de la Sardina que pondrá fin al Carnaval y ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán temas tratados en el Pleno.

MIERCOLES 1 DE MARZO

MEDINA Y COMARCA AL DIA

La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 2 DE MARZO

PRESENTACIÓN DE LA SEMANA DE CINE EN MADRID

Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 3 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres, y con el espacio NOCHE DE ARTISTAS, en el que actuará Moisés de la Alhambra.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 80 % de los internautas ve injusta la resolución del Caso Nóos con los miembros de la Casa Real Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80 %, han respondido que la resolución judicial del Caso Nóos en relación a Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarín ha sido injusta. Por otro lado, el 20 % de los votantes considera justa la resolución con los miembros de la Casa Real

¿Es justa la resolución del Sí Caso Nóos con los miembros de la Casa Real? No

Esta semana opine sobre el partido de rugby en Medina del Campo ¿Acudirá al partido de rugby entre España y Georgia? SI NO

Video de la semana

Christian Wolff (Affleck) es un erudito de las matemáticas que siente mayor afinidad por los números que por las personas. Bajo la tapadera de una gestoría de un pequeño pueblo trabaja como contable autónomo para varias de las organizaciones delictivas más peligrosas del mundo. Con el Departamento Jurídico del Ministerio de Hacienda dirigido por Ray King (J.K. Simmons) pisándole los talones, se hace cargo de un cliente legal: una vanguardista sociedad de robótica en la que una secretaria de contabilidad (Anna Kendrick) ha descubierto una discrepancia por importe de millones de dólares. A medida que Christian va examinando los libros de contabilidad y aproximándose a la verdad, el número de muertos empieza a aumentar. Título: El contable Título original:The Accountant País: USA

Animales de compañía Dermatitis

Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

C/ Almirante, 8

B

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

660 365 362

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Abierto

¿Dónde vas, Laudelino?

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana: Mombasa de Fresa Plaza Segovia 8

Sábado 25 Fiesta Carnaval 850 € en premios

Fiesta Hippie Sábado 25

a partir de las 23 H Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 25 DE FEBRERO DE 2017

Azucena Alfonso Recio Autora de las novelas “Un Golpe de Música” y “Los sueños no siempre sueños son”

Es importante denunciar mediante la cultura las injusticias que se producen a nuestro alrededor, pero el lector también merece ilusionarse y enamorarse con los personajes

Kike Vírseda

"Un golpe de música" y "Los sueños no siempre sueños son" son las dos novelas que la periodista Azucena Alfonso ha presentado esta semana en Medina del Campo. Nuestra compañera nos habla de las historias que pasan sus protagonistas, de su afición por la literatura y de sus próximos proyectos. Has publicado dos novelas con tan solo 29 años de edad, ¿de dónde viene tu afición por la literatura? Empecé a escribir poesía a los 17 años como desahogo personal, fueron pasando los años y jamás me propuse una meta profesional. Una tarde, hace cuatro años, escribí un poema cuya historia me parecía perfecta para el final de una novela. Por aquel entonces yo trabajaba en hostelería y, unas semanas después, mientras atendía a un cliente nos pusimos a hablar y me dijo que la vida es un juego en el que lo que de verdad importa es la suerte, no el esfuerzo. Esta idea me molestó mucho y esa noche, tras llegar a casa, para desahogarme me puse a escribir y lo que redacté me pareció perfecto para el principio de una novela. Al tener escritos los dos extremos, el principio y el final, y al tener tan claras las ideas que quería reflejar en mi primera obra, el romanticismo y la denuncia social, nació Un golpe de música. ¿Qué es lo más difícil a la hora de escribir una novela? La coherencia. Es muy difícil escribir una historia inventada y que todos sus elementos sean coherentes. Me ha pasado en ambas obras, que al repasarlas me he encontrado con datos contradictorios. Hay detalles que aunque parezcan mínimos son muy importantes, el tiempo que describes y la ropa de los personajes, una película

que hayas nombrado al principio y al recordarla al final escribas un título diferente... Conocer tan bien a los personajes también es complicado, tienes que saber a la perfección cómo reaccionan ante las circunstancias sin que al lector nada le parezca extraño. Su personalidad tiene que estar muy desarrollada para que aquellos que lean la novela empaticen con su historia y todas ellas sean creíbles. Y por supuesto, enganchar al lector es algo muy complejo. Y después, correcciones, editoriales, ¿es muy largo el camino? Es más la impaciencia del escritor por querer ver su novela publicada que otra cosa. Desde que uno finaliza la obra y la publica pueden pasar unos cinco meses, siempre y cuando encuentres editorial pronto, sino puede alargarse mucho más. ¿Qué encontrarán los lectores en "Un golpe de música" y "Los sueños no siempre sueños son"? Encontrarán historias románticas y mucha carga social. Es importante denunciar mediante la cultura todas las injusticias que se cometen en nuestro alrededor, pero el lector también merece ilusionarse y enamorarse con los personajes. Hay momentos muy duros, en

los que destacan por ejemplo la violencia intrafamiliar y la violencia de género, pero cada historia tiene siempre un toque de esperanza. ¿Por qué elegiste estos temas para tus novelas? La violencia intrafamiliar y la violencia de género creo que son dos temas que no se llegan a tratar como merecen. Son muy graves, pero en cierta medida les damos la espalda y no hacemos nada para ayudar a las víctimas. Como es un maltrato que en general se lleva a cabo de una forma privada, a veces tan siquiera se ve, lo que perjudica a la víctima. Además, aquellas personas que sufren estos tipos de maltrato a veces normalizan su situación, no son conscientes de que lo que viven es denunciable y que nadie merece ser humillado, insultado... aunque el agresor sea una persona de nuestra familia o nuestra pareja. En ambas novelas no aparecen muchos personajes, pero sí que están muy bien definidos, ¿son el reflejo de amistades, familiares o personas conocidas? Cada vez que creo un personaje suelo pensar en alguien que me ayude a construirlo de forma profunda. No es que sean idénticos,

pero personas que tengo o que he tenido a mi alrededor me ayudan a enfocar mejor la realidad. A veces busco en ellos su dulzura, otras su fuerza y otras su agresividad. La historia de ambas novelas está cargada de casualidades que dan un giro por completo a la vida de los protagonistas, de perseguir un sueño a vivir el momento, ¿por qué opción se decanta la autora? Yo soy más de perseguir sueños. Soy de las que se marcan un objetivo y luchan por él. Hay que disfrutar el día a día, por supuesto, pero es imposible que las metas a las que quieres llegar no te influyan en tus decisiones y en tus actos en el día a día. ¿Qué acogida te transmiten los lectores que ya las han leído? Estoy muy contenta con las críticas que estoy recibiendo. He conseguido enganchar al lector y sobre todo que reflexione con todo lo que sucede a su alrededor, que se dé cuenta que hacen falta cambiar muchas cosas. Además, muchos lectores me han asegurado que se han enamorado con la protagonista, se han sentido impotentes ante algunas situaciones y las novelas les han transmitido, además, la energía necesaria para marcarse un objetivo y querer cumplirlo sin fijarse en los obstáculos que se encuentran en el camino. "Los sueños no siempre sueños son" sucede a "Un golpe de música", ¿veremos a Cloe en una tercera publicación? Cuando acabé la primera parte tenía bastante claro que escribiría la segunda, ahora es al revés, tengo bastante claro que la historia de Cloe acaba con “Los sueños no siempre sueños son”. Ahora tengo que alejarme un poco de ella, crear de nuevo en mi cabeza una hoja en blanco y más adelante escribir una historia distinta. Seguramente cargada también de romanticismo y denuncia social, pero distinta.

Al margen

Rodrigo V.

Hay días de los que no se recuerda nada y hay otros, sin embargo, cuya mera mención evoca un cúmulo de recuerdos. Cada persona tiene sus fechas particulares, como el día de su cumpleaños, su aniversario de boda o cualquier otra fecha que, para bien o para mal, haya marcado un hito indeleble en su memoria. Aparte de esas fechas particulares, existen otras reconocibles e inolvidables para un colectivo mayor, una ciudad, un país o el mundo entero. Nuestros abuelos nunca pudieron olvidar el día que empezó la guerra civil española que tanto mal les causó, fuesen del bando que fuesen, y que Franco se encargó de institucionalizar, creando la famosa paga extra del 18 de julio. Nosotros, los que llevamos medio siglo acumulando recuerdos (y empezando a perderlos) no conseguimos separar el 20 de noviembre de la muerte de Franco y la cara de tristeza de Arias Navarro en la tele, igual que recordamos el referéndum del día 6 de diciembre para aprobar la Constitución actualmente vigente, a pesar de que algunos éramos pequeños y no pudimos votar, cosa que a los mocosos que nacieron después les sirve como arma arrojadiza para intentar derogarla (chavalín, no eres el centro del universo y no necesitamos tu voto para todo lo que se te antoje). Y por supuesto, tampoco podemos pronunciar 23-F sin que aparezca en nuestra memoria aquel tricornio, aquel bigote, aquel “quieto todo el mundo”, aquellos disparos y “se sienten, coño”. Fue un día en el que pasamos mucho miedo pero al final la cosa se resolvió bien, gracias al Rey. Eso mismo pensará Urdangarín cada vez que escuche la fecha del 23 de febrero, gracias a la hija de aquel rey. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.