SEMANARIO
Sábado, 4 de Marzo de 2017 Año 58 . Nº 3031
Olmedo /22 La villa ya dispone de una Red de Calor para el abastecimiento de cinco edificios públicos.
Castronuño /2627 Con los versos de los Quintos, la villa revivió una de sus tradiciones más singulares.
El Carpio / 28 El colectivo “Los Loros” se erigió en ganador del concurso de disfraces de Carnaval.
Medina se viste de rugby para recibir el partido entre España y Georgia Uno de los eventos deportivos más importantes el año en Medina del Campo llegará esta tarde al Estadio Municipal, que acogerá el partido de la European Nations Cup de rugby entre las selecciones absolutas de España y Georgia. Los alrededores de la instalación deportiva se convertirán en una “fan zone” las horas previas del partido, con actividades para
toda la familia para promocionar el partido y el deporte del rugby en la villa. La selección nacional, que ha entrenado durante esta semana en Medina, se medirá a la actual campeona de Europa en un partido “muy complicado”, en el que buscará “competir de tú a tú” con los georgianos y seguir avanzando en su camino hacia el Mundial Japón 2019. Página 6.
El Pleno decidió por unanimidad instar a la Junta a modificar la Ley de Espectáculos Públicos El pasado lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de febrero, en el que Juan Antonio Pisador tomó posesión como concejal del Partido Popular, sustituyendo así al ex edil Juan José del Bosque que renunció a su cargo el pasado mes de enero. El PP presentó una moción para instar a la Junta de Castilla y León a la derogación de los párrafos del anexo B.6.3. y el
anexo B.6.4. de la Ley 7/2006 de 2 de octubre de Espectáculos Públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León. Tras ser aprobada por unanimidad, la alcaldesa quiso aclarar que si estos puntos eran derogados los hosteleros tendrían que asumir un alto gasto económico por la reformas que tendrían que llevar a cabo en sus locales. Página 4 y Editorial.
Ataqeuines / 29 Los alcaldes de la zona sur mantuvieron un encuentro ténico con la Diputación.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Cervillego /30 El municipio acogerá el 26 de marzo la segunda prueba del Circuito de las Cinco Leguas.
Teresa Santos Boya /48 Enfermera y autora del libro “La ansiedad del paciente en Urgencias. Un desafío”.
La trigésima edición de la Semana de Cine fue presentada en Madrid
P/5
Medina se despidió de uno de sus Carnavales más participativos
El desfile de Carnaval, con más de 700 inscritos, y el Entierro de la Sardina, pusieron el broche a cinco días de actividades carnavalescas en Medina, en los que han destacado la alta participación de los medinenses y la buena acogida del Real Game Lovecraft y una nueva edición de la Demostración de Música Carnavalera. P/2 y 3.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
— CARNAVAL EN MEDINA —
◗ Con alta participación
Medina vivió cinco frenéticos días de fiesta y color en el Carnaval
La Comisión de Festejos valoró de forma positiva la participación y el cambio en el Entierro de la Sardina, y buscará mejoras para el desfile de Carnaval del próximo año E. Vírseda
Cuatro días cargados de actividades para todas las edades han completado un programa de Carnaval que ha sacado a los medinenses a las calles poniendo un colorido inusual. Cronológicamente, los primeros en aparecer con sus disfraces fueron los centros educativos, que se reunieron en la Plaza Mayor en la mañana del viernes para participar en una actividad con música y baile en la que los más pequeños se divirtieron. También para el público joven iba destinada la Ocioteca “Medinajoven” de este fin de semana, que tuvo gran acogida en el Centro Cultural Integrado, mientras que el grupo “Trece Roeles” protagonizó un “Guateque de Carnaval” en las Reales Carnicerías. El sábado, uno de los días grandes del Carnaval, comenzó con la Carrera Canina de Carnaval, en contra del Maltrato Animal y a favor de Cruz Roja Española, y los talleres Pekeocio y Medinajoven ayudaron a los más pequeños con sus disfraces. Ya en horario nocturno tuvo lugar “Lovecraft World”, una de las grandes novedades de esta programación carnavalesca, en la que se reunieron centenares de personas, principalmente jóvenes, que se involucraron en un gran juego de rol que se desarrolló en distintos puntos de Medina del Campo, formando parte de una historia de terror y ciencia-ficción mezclándose e interactuando con personajes de Lovecraft. También en sesión de noche, los bares de copas de la localidad celebraron sus fiestas de Carnaval, pudiéndose ver un gran ambiente nocturno en la Villa de las Ferias. La única actividad del domingo fue la tercera Demostración de Música Carnavalera llenó el Auditorio Municipal y contó con la participación de tres agrupaciones: Mujeres para la Participación, la asociación vecinal de Las Claras y la de Medina Sur, que hicieron un repaso, en tono cómico y crítico a diversos aspectos de la actualidad local, nacional o
La batucada y los colegios de la villa abrieron el desfile de Carnaval. Foto F. Rodríguez
Los “Legozumbones” fueron los ganadores del primer premio. Foto F. Rodríguez
Unas “fofuchas” muy divertidas pasaron por Medina. Foto F. Rodríguez
Los participantes del Real Game Lovecraft, en el inicio de la actividad
El Real Game Lovecraft contó con personajes misteriosos
Alguno de los disfraces que se pudo ver en la noche del sábado en Némesis
internacional, hablando de temas como Donald Trump, las obras en Medina o Gran Hermano Vip, entre otros. En total, una hora de espectáculo y entretenimiento que también contó con la presentación del mago Freddy Varó.
Y para el lunes, tras una discomovida infantil para los más pequeños en la Plaza Mayor, llegó el Desfile de Carnaval, en el que participaron más de 700 personas y concurrieron más de treinta grupos disfrazados, optando a los premios.
Estos fueron, en cuanto a los principales, para “Legozumbones”, con miembros de la peña “Los Zumbones” de Medina, que ganaron el primer premio; la comparsa “Dulce Tentación”, de Valladolid, el segundo premio; y “Los
Molinos de Pipi”, de Arévalo, el tercer premio. El premio infantil fue para “Robotrix”, y el premio a la participación escolar se lo repartieron entre las Ampas de los Colegios “Lope de Vega”, “San Juan de la Cruz”, “San José Hijas de Jesús”, “Clefede”
— CARNAVAL EN MEDINA —
“Los molinos de Pipi” fueron merecedores del tercer premio del desfile. Foto F. Rodríguez
y “Obispo Barrientos”. Además, también se dio a conocer el ganador del concurso de dibujos “Carnaval, Carnaval 2017”, que ha estado expuesto estos días en el Centro Cultural Integrado, y que ha tenido como vencedor a Álvaro Rivera, del Colegio San Juan de la Cruz, otorgándose accésit a Melanie Ferreruela del Clefede, Sara Giralda, del San Juan de la Cruz, Stephanie Isabel Vecino, del Colegio San José “Hijas de Jesús” y Salma Larouissi, del Lope de Vega. La programación carnavalera concluyó el martes, con una animación infantil en la Plaza Mayor, una exhibición de “bailes en línea” en el Centro de Personas Mayores y el tradicional “Entierro de la Sardina”, organizado por la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo y que acabó con la quema de la sardina y poniendo fin a cinco días cargados de actividades.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
Las comparsas animaron el desfile con música y bailes. Foto F. Rodríguez
Una vez finalizadas las actividades, la Comisión de Festejos, organizadora de las mismas, valoró de manera positiva los cinco días de actividades de Carnaval. El órgano colegiado, com-
BALANCE DE FESTEJOS
puesto por la Concejalía de Festejos, asociaciones de vecinos, hosteleros, peñas y grupos políticos destacaron como puntos positivos “el nuevo formato del entierro de la sardina, acordándose que para años próximos se invitasen a otros colectivos de la villa”, así como “la alta partici-
Más de una treintena de grupos y asociaciones participaron en el Carnval. Foto F. Rodríguez
Las mascotas tampoco se quisieron perder la fiesta del lunes. Foto F. Rodríguez
pación de público en los eventos principales como el Lovecraft Game, la III Demostración de Música Carnavalera y el Desfile de Carnaval”, que contó con cerca de 700 inscritos. Como asuntos a modificar, comenta la comisión, y con el objetivo de “seguir relanzando
las fiestas de Carnaval”, se valorará cambiar tanto las bases como el recorrido y el formato del gran Desfile de Carnaval, para tener una noción más clara de la “definición del desfile y de los criterios a valorar por el jurado encargado de otorgar los premios”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Juan Antonio Pisador, nuevo concejal del PP
El Pleno solicitará el cobro del IBI a los inmuebles de la Iglesia que no son destinados al culto Además, se aprobó instar a la Junta a modificar diversos párrafos de la Ley de Espectáculos públicos Azucena Alfonso
El pasado lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de febrero, en el que Juan Antonio Pisador tomó posesión como concejal del Partido Popular, sustituyendo así al ex edil Juan José del Bosque que renunció a su cargo el pasado mes de enero. La concejala del PP, Olga Mohíno, pidió disculpas por la ausencia de Sergio Ayala por estar “trabajando”. Gana Medina presentó la moción “Solicitar a la Junta el cobro del IBI a los inmuebles registrados a nombre de las confesiones religiosas cuyo destino no esté vinculado al culto”, una reivindicación que “nos parece de justicia pues hace que no todos seamos iguales ante nuestras obligaciones para con la comunidad”. El Grupo Municipal aseguró que anualmente en Medina no se tributan más de 70.000 euros por la Ley de Haciendas Locales, que defiende la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles rústicos y urbanos a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas, afirmando que con esta cantidad “podrían mejorar las prestaciones a los vecinos de la villa”. Como ejemplo, Jorge
Barragán mostró un recibo por el alquiler de una plaza de garaje perteneciente a “Agustinas Ermitañas Convento de Santa María con un precio de 38,49 euros, lo que demuestra que se está llevando a cabo una actividad económica”. Por su parte, el PP y CI-CCD defendieron la labor social de la Iglesia, su trabajo con aquellos que menos tienen, nombrando, concretamente el PP, colectivos como los inmigrantes, refugiados o alcohólicos. Finalmente la moción fue aprobada con los votos a favor de Gana Medina y el PSOE, y los votos en contra del PP y CI-CCD.
El PP presentó una moción para instar a la Junta de Castilla y León a la derogación de los párrafos del anexo B.6.3. y el anexo B.6.4. de la Ley 7/2006 de 2 de octubre de Espectáculos Públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León. En el punto B.6.3. se detalla que las cafeterías y los bares cuando dispongan de acompañamiento musical procedente de cualquier emisor su nivel de emisión , medido en el interior del establecimiento, estará limitado a un máximo de
MOCIÓN DEL PP
50 decibelios en horario diurno o de 40 en horario nocturno; y en el anexo B.6.4. se detalla que en las pizzerías, hamburgueserías, bocaterías y similar, cuando dispongan de acompañamiento musical procedente de cualquier emisor su nivel de emisión, medido en el interior del establecimiento, estará limitado a un máximo de 40 decibelios en horario diurno o de 30 en horario nocturno. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, aseguró que apoyaría la moción porque “hay que luchar por las pequeñas empresas, trabajar y buscar soluciones”. El concejal de Gana Medina, Alberto Arranz, pidió que se dejara esta moción sobre la mesa, ya que se presentó otra moción a la
Juan Antonio Pisador tomando posesión en el Pleno como concejal del PP
Junta el mes pasado respecto a la Ley de Ruidos, y propuso empezar desde cero en este tema para solucionar este problema que afecta a Medina entre todos. Aún así, explicó que Gana Medina apoyaría la moción si el PP decidiera seguir adelante con ella. El concejal del PSOE, Julián Rodríguez, aseguró que apoyarían la moción pero que “caerá en saco roto porque si el PP, que es quien gobierna en la Junta, quisiera cambiar esta Ley, ya lo habría hecho”. El PP decidió continuar con la moción y finalmente fue aprobada por unanimidad, aunque, tras este hecho, varios concejales aseguraron que no entendían realmente qué era lo que se había aprobado y la alcaldesa, Teresa López, afirmó,
que para llevar a cabo la derogación de este artículo y que los establecimientos puedan permitirse superar el límite de decibelios marcados en la actualidad “va a ser necesaria la reforma y la adecuación de los locales”, explicando que esto va a tener como consecuencia un alto coste económico para los hosteleros. Por otro lado, Fidel Lambás presentó una moción para crear un sistema de adquisición centralizada de bienes. Su fin es “detectar las partidas de gasto público que se produce en cada área del Ayuntamiento, que se puedan unificar, priorizar los gastos y ahorrar mucho dinero”. La moción fue aprobada por unanimidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Palacio de Longoria
Presentada en Madrid la trigésima edición de la Semana de Cine
Protagonizaron el evento Emiliano Allende, Inmaculada Toledano, Teresa López, Mar Sancho, Marta Larralde y el Actor del Siglo XXI de esta edición, Carlos Santos Azucena Alfonso
El pasado jueves, el Palacio de Longoria de Madrid acogió la presentación de la trigésima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. Los protagonistas del acto fueron el director de la Semana de Cine, Emiliano Allende, la diputada de Cultura de la Diputación de Valladolid, Inmaculada Toledano, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, la actriz, Madrina de Honor de la trigésima Semana de Cine y miembro del jurado de la Sección Oficial del Certamen Nacional de Cortometrajes, Marta Larralde y el Actor del Siglo XXI, Carlos Santos. Al acontecimiento asistió numeroso público, un hecho que agradece Allende, asegurando que la función de este acto es dar a conocer Medina del Campo en el mundo del cine y a nivel cultural. Explicó que este evento es una forma de dar la bienvenida a caras nuevas, a personas del mundo cinematográfico que están dando sus primeros pasos en este mundo cultural. Allende también hizo un repaso de la programación de esta edición, puso en valor diversas actividades que se van a llevar a cabo a lo largo del Festival, como exposiciones y conciertos; y explicó como un evento de estas características difunde valores y une personas a la hora de trabajar en él. Recalcó el papel de la Semana de Cine de Medina del Campo, que acoge y da la oportunidad a artistas que, tras su paso por la villa medinense, han llegado, incluso, a la gala de los Óscar. Santos contó a los asistentes que en primer año de carrera, con tan sólo 19 años, viajó hasta Medina para realizar un curso de diez días en el Castillo de la Mota, confesando que, a causa de aquel recuerdo y entre otros motivos, está muy orgulloso de volver a la Villa de las Ferias este año. La alcaldesa un año más apoyó el Festival, dijo que se siente muy orgullosa de él y que hay que seguir apostando por el mismo. Asimismo, Sancho explicó lo importante que es seguir fomentando el mundo del cortometra-
je, destacando el papel del español Juanjo Giménez, cuyo trabajo “Timecode” fue nominado para el premio al mejor cortometraje de ficción en la última edición de los Oscar de Hollywood. Tras el acto, todos los invitados pudieron degustar productos gastronómicos típicos de la tierra medinense. Ayer tuvo lugar la presentación de la muestra “Platea. Los fotógrafos miran al cine” que ha propuesto la trigésima Semana de Cine de Medina del Campo en colaboración con Acción Cultural Española, AC/E. La exposición, que podrá verse hasta el próximo 26 de marzo en la Plaza Mayor de la Hispanidad, muestra cómo miran al cine algunos de los principales fotógrafos españoles. La propuesta incluye obras de 40 fotógrafos, algunos de los principales artistas de nuestro
EXPOSICIÓN PLAZA MAYOR
país que, en algún momento de sus carreras, se han aproximado con su enfoque particular al mundo del cine. A la presentación acudieron el coordinador de cine y documental de AC/E, José Manuel Gómez, la comisaria de la exposición, Blanca Berlín, la alcaldesa de Medina, Teresa López, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo y el presidente de la Semana de Cine medinense, Emiliano Allende. La trigésima Semana de Cine de Medina del Campo se inaugurará el próximo viernes, 10 de marzo, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de la villa, con la proyecció n del trabajo vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de 2016, “El Fracaso”, de Daniel Remón. Tras la proyecció n iné dita, el público podrá disfrutar del filme de Paolo Virzi “Locas de alegría”, que se alzó con la Espiga de Oro en la pasada Seminci de
INAUGURACIÓN
Valladolid. Será durante la segunda jornada de la Semana de Cine cuando tenga lugar el primer y principal homenaje de esta edició n, la entrega del Roel de Honor a A ́ ngela Molina. La intérprete madrileña ha desarrollado una intensa trayectoria profesional que avala su participació n en má s de doscientas películas. Además, el Auditorio reunirá a otros destacados profesionales del sector cinematográ fico de nuestro paí́s . Así, Rodrigo Sorogoyen será nombrado “Director del Siglo XXI” y se proyectará su ú ltima película
“Que Dios nos perdone”, enmarcada en el ciclo de Cine Españ ol. Finalmente, Ingrid García Jonsson y Carlos Santos serán distinguidos con los roeles de “Actriz” y “Actor del Siglo XXI”. Por otra parte, además de la actriz Marta Larralde, formarán parte del jurado de la Secció n Oficial del Certamen Nacional de Cortometrajes otros profesionales como el actor Manuel Solo, el historiador y crítico de cine Carlos Heredero, el realizador Guillermo García López y la periodista María Guerra, directora del programa “La Script”, en la Cadena Ser.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Esta tarde, a las 16.00 horas en el Estadio Municipal
Medina recibió a los protagonistas y disfrutó de las horas previas del evento deportivo del año La Selección Española de Rugby se entrenó en las instalaciones medinenses y abrió sus puertas a los jóvenes horas antes de su importante partido E. Vírseda
Tras diferentes presentaciones oficiales en distintas instituciones, el partido de rugby entre España y Georgia que se disputa esta tarde en Medina del Campo aprovechó la llegada de la selección nacional a tierras medinenses, precisamente al Balneario Palacio de las Salinas para presentar ante los medios el partido, con alguno de sus protagonistas. Así, junto a la alcaldesa de Medina, Teresa López, y el concejal de Deportes, Jorge Barragán estuvieron el manager de la Selección Española, José Manuel Pérez; el seleccionador nacional, Santiago Santos; y los dos capitanes del combinado nacional, Gautier Gibouin y Javier Canosa. Fue el seleccionador nacional quien habló de la agradable estancia de la selección en Medina, sintiéndose agradecido por el trato recibido y por las instalaciones. En lo meramente deportivo, Santos señaló que se enfrentan a un partido “muy complicado” ante la selección situada duodécima en el ranking mundial, pero ante la que “estarán preparados
para darlo todo en el campo”. Señaló que Georgia es una selección que “defiende bien y ataca bien, sin vulnerabilidades”, por lo que España deberá mostrar su mejor nivel defensivo en este y en los próximos partidos para seguir luchando por meterse en el próximo Mundial de Japón, para lo que necesitará el apoyo del público medinense. El capitán, Gautier Gibouin apuntó que estaba “feliz y orgulloso” de ser el capitán del combinado nacional en este partido tan importante y que intentará liderar al equipo sobre el terreno de juego para seguir mejorando y acercándose al Mundial de Japón.
Además de la intensa jornada de rugby del día de hoy, el jueves se tuvo un anticipo en un entrenamiento abierto al público que se desarrolló el jueves, de 17.00 a 18.30 horas en el Estadio Municipal, que incluyó también actividades para los más pequeños, firma de autógrafos, regalos y fotografías con los jugadores de la Selección Española, que se ejercitaron en el recinto munici-
pal, que ya contaba con las gradas supletorias para el partido, que todo apuntan no se llenarán esta tarde para ver uno de los eventos deportivos del año.
Instante del entrenamiento abierto al público del jueves. Foto Fermín Rodríguez
ENTRENAMIENTO ABIERTO
Selección Española de Rugby y Ayuntamiento, en el Palacio de las Salinas
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Tras la jubilación de Gabriel Rodríguez
Isidoro Hernández, nuevo responsable de Comisiones Obreras en Medina del Campo
Actualmente también ocupa un cargo en el sindicato a nivel regional y trabajará para que “Comisiones Obreras siga teniendo su papel en Medina del Campo” E. Vírseda
La marcha, por jubilación, de Gabriel Rodríguez, responsable durante los últimos 17 años del sindicato Comisiones Obreras en Medina del Campo, había dejado un hueco en la organización local del sindicato, que ha sido cubierto por Isidoro Hernández, que se encargará de dirigir el sindicato a nivel local y comarcal, como fue anunciado por ambos protagonistas en un encuentro con los medios de comunicación. Isidoro Hernández compaginará, al menos hasta el mes de junio, cuando se celebre el Congreso Regional de Comisiones Obreras, el puesto de responsable de CC.OO. en Medina con un cargo en el sindicato a nivel regional, ya que actualmente es el Secretario General de Elecciones Sindicales, Afiliación y Servicios a la Afiliación. Llega a la Villa de las Ferias para sustituir al “alma mater” de Comisiones Obreras en Medina del Campo, Gabriel Rodríguez, y llega con la intención de “trabajar para intentar que CC.OO. siga teniendo su papel y siga siendo la unión sindical más importante en la comarca”. El nuevo responsable de CC.OO. ya ha tenido alguna reunión y asamblea con afiliados y representantes sindicales de empresas de la zona, que ya conocían a Hernández por su cargo regional y con los que el nuevo dirigente ha acordado “trabajar codo con codo”, no solo para ser portavoces en el “aspecto reivindicativo”, sino también para ser el vínculo “socio-político” con los trabajadores de la empresa. Estos primeros meses, apuntó Hernández, al menos hasta el congreso regional del mes de junio, fijará su presencia en Medina unos dos o tres días a la semana, variando con seguridad esas apariciones en Medina tras los cambios y nombramientos que puedan suceder en el congreso regional. Como primeros pasos en su nuevo mandato al frente del sindicato en Medina, Isidoro Hernández se ha marcado trabajar en buscar fórmulas para evitar la despoblación y la bajada de censos, algo que repercute en “el día a día de la comarca”, y la mejora de las infraestructuras, con la posible creación del “corredor ferroviario”, un caso que se encuentra en negociación
y que podría depender mucho del “soterramiento” en Valladolid. Además, seguirá siendo portavoz del sindicato
para publicar datos del paro en Medina y Comarca y otros asuntos de interés para trabajadores de la zona.
Isidoro Hernández (izqda.), junto a Gabriel Rodríguez
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
Semana Santa en Medina del Campo
◗ Actividades previas
El Miércoles de Ceniza abrió el periodo de Cuaresma en Medina
El Museo de las Ferias dedica su Obra Destacada de los meses de marzo y abril a una “Custodia de tipo Sol” de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias
Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
E. Vírseda
La Semana Santa de Medina del Campo ha entrado esta semana en su periodo previo, la Cuaresma, en la que las actividades en relación con la Semana de Pasión llenarán el calendario hasta que el 7 de abril llegue el Viernes de Dolores y el inicio oficial de la Semana Santa. El inicio de este tiempo de Cuaresma viene marcado siempre por el Miércoles de Ceniza, que se celebró el pasado miércoles, 1 de marzo, teniendo como punto principal la eucaristía y tradicional imposición de ceniza comunitaria para todas las cofradías, que se llevó a cabo en la Colegiata de San Antolín. Posteriormente, la banda de cornetas y tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias realizó un pasacalles, que acompañaron los cofrades hasta la Ermita del Amparo, donde se inauguró minutos después la exposición “En tus manos encomiendo mi Espíritu. El Arte del Crucificado en Medina del Campo”. Con anterioridad a esta celebración, en el centro histórico de Medina, en la Plaza Mayor, se abrió el Punto de Información y Tienda Cofrade, el stand permanente en el que medinenses y visitantes podrán informarse de horarios y actividades, y podrán adquirir algún producto relacionado con las cofradías y la Semana Santa medinense. Y la programación, una vez concluido el Miércoles de Ceniza, continuaba con la apertura de las Jornadas de
La “Custodia de tipo Sol” fue presentada el jueves en el Museo de las Ferias, por representantes del Museo de las Ferias y su fundación, de la Diputación de Valladolid, de la Junta de Semana Santa y de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustías, homenajeada con esta pieza de su propiedad. Allí se comentó que, aprovechando el 450 Aniversario de la creación de la archicofradía, se eligió esta custodia solar que, aunque conocida, “no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio”, que se realiza ahora después de ser descrita por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, donde se apuntó su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina. Esta custodia forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por la archicofradía desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que “se renueva su hechura”, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía. La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco, y en el interior de la base aparecen dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo. Actualmente se custodia en la sacristía de la Colegiata de San Antolín, está realizada en plata y tiene unas dimensiones de 60 centímetros de altura y 29,5 centímetros de anchura, y consta de una base circular muy desarrollada, un astil formado por la sucesión de un cilindro con tres costillas, un nudo ovoidal invertido decorado con tres botones y otras tantas parejas de gallones en su base, un toro muy pronunciado y, finalmente, un vástago moldurado con parejas de costillas que nos lleva al ostensorio en forma de sol, en cuyo resplandor alternan catorce rayos rectos rematados en estrellas de seis puntas y doce rayos ondulados o flameados, de la cruz desnuda con el sudario que corona la custodia.
OBRA DESTACADA
Interior de la Ermita del Amparo, que acoge la expoisición “El Arte del Crucificado en Medina del Campo”. Foto Fermín Rodríguez
Cuaresma, en las que los centros educativos podrán visitar el Centro San Vicente Ferrer, al precio de un euro, y con el inicio también de los Potajes de
Cuaresma, una ruta presentada la semana pasadas que mezcla turismo cultural, religioso, gastronómico y enológico dirigida a ser disfrutadalos viernes del mes de marzo. El resto de la semana avanzó con la presentación de la Obra Destacada en el Museo de las Ferias en honor a la Semana Santa de Medina del Campo, una “Custodia de tipo Sol” de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, y terminará en el día de hoy con la visita de las cofradías medinenses a la localidad valenciana de Alboraya, para acompañar a la imagen de Cristo en su Mayor Desamparo en la Procesión Diocesana Valentina, que cumple su trigésimo primera edición este año. Para los próximos días está previsto el inicio de una de las actividades más seguidas en esta
Punto de información y Tienda Cofrade, en la Plaza Mayor
época previa a la Semana de Pasión, los Jueves de Cuaresma, que arrancarán con un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo, bajo el título de “Ecos de la Devoción”, que se podrá ver en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen a partir de las 21.00 horas. Y el próximo fin de semana, los cofrades de la villa se desplazarán hasta Mérida, a una jornada de convivencia con cofrades de la localidad extremeña, donde se presentará la Semana de Pasión medinense y donde actuará la banda de “Obra Destacada” del Museo de las Ferias
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Hasta el 8 de marzo
◗ El Ayuntamiento ha creado oficinas de asesoramiento
La Semana de la Igualdad inició ayer en Medina las actividades de su vigésimo quinta edición
Más de 900 viviendas se han visto afectadas en Medina por la regularización catastral
Esta tarde, tendrá lugar la segunda Marcha Popular Familiar por la Igualdad que tendrá salida, a las 17.00 horas, en la Plaza Mayor Redacción
Medina del Campo acoge desde ayer la XXV Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo lema este año es “Contra la desigualdad, no contra la diferencia”. Ayer por la tarde, inauguró y presentó el acontecimiento la concejala de Igualdad, María Losada. Además, en el Auditorio Municipal tuvo lugar la gala “XXV Semanas en Igualdad”. Esta tarde, a las 17.00 horas se va a desarrollar la segunda Marcha Popular Familiar por la Igualdad. La salida tendrá lugar en la Plaza Mayor. Mañana, domingo seis de marzo, a las 18.00 horas, el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogerá la charla “Crisis y Salud Mental en la mujer” que será impartida por la Asociación El Puente. El ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo, a las 18.00 horas, la lectura del manifiesto por la Igualdad de Género. A las 18.15 horas será la entrega de premios
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
del XVIII Concurso de Relatos Breves sobre la igualdad entre Mujeres y Hombres. A continuación, tendrá lugar la lectura de los relatos premiados. A las 18.30 horas, se celebrará la clausura de la Semana por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y por la concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada. A las 18.45 horas, se desarrollará la actividad “Exprésate en Igualdad”, realizada por las participantes del Programa “Expresión y Creatividad”.
Todas las actividades descritas tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Durante la XXV Semana de la Igualdad permanecerá expuesta al público, también en el Centro Cultural Integrado, la exposición “XXV años en Carteles. Semana de la Igualdad”. Además, el Ayuntamiento medinense ofrecerá a todos los interesados en acudir a los actos servicio gratuito de guardería para las actividades organizadas los días 6 y 8 de marzo.
Clausura de la Semana de la Igualdad el pasado año
El procedimiento conlleva una tasa de regularización catastral de 60 euros y un aumento del valor del IBI Redacción
La resolución de 16 de febrero de 2016 de la Dirección General del Catastro (publicada en el BOE de 22 de febrero de 2016), dictada al amparo de lo dispuesto en la disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, acordó aplicar el mencionado procedimiento en el municipio de Medina del Campo. Durante los ejercicios 2013 a 2016 se han iniciado actuaciones que afectan a 7.594 municipios. El objeto del procedimiento de regularización catastral, que se desarrolla directamente por la dirección General del Catastro, es la incorporación de las omisiones de inmuebles urbanos y rústicos con construcción, así como de la alteración de sus características en los supuestos en los que esa falta de incorporación es consecuencia de la falta de declaración de forma completa y correcta. No supone una nueva revisión de valores catastrales y no afecta a los inmuebles que tributan correctamente. El procedimiento conlleva una tasa de regulación catastral cuya
cuantía es de sesenta euros por inmueble regularizado, es una tasa con carácter de tributo estatal, no se corresponde con una tasa municipal. Además, el aumento del valor del IBI, provocado por la construcción de piscinas, naves u otros elementos no registrados, tendrá un coste retroactivo desde cuatro años atrás. En este momento, una vez concluidos los trabajos previos, el Catastro Inmobiliario está comenzado a remitir las notificaciones a los contribuyentes afectados en el municipio de Medina del Campo. Según los datos facilitados por el Catastro, son unos 940 inmuebles los que se regularizarán.
El Ayuntamiento de Medina del Campo, que ha explicado que este procedimiento de regularización catastral se ha llevado a cabo por el Gobierno Nacional y no por el Municipal, ha informado que ante esta situación ha creado diversas oficinas y dispositivos especiales para atender y asesorar a todos los contribuyentes que reciban la notificación, los cuales también pueden obtener información adicional en el portal web de la Dirección General del Catastro.
RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Con más del 50% de los votos
◗ Alertó hace semanas de “prácticas irregulares”
El medinense Sergio Ayala, séptimo expulsado de GH Vip
Fidel Lambás entrega a la Fiscalía la documentación de las obras del Plan de Movilidad
En la despedida aseguró que estaba muy orgulloso de su paso por la casa, de haber conocido a sus compañeros y le dijo a Ivonne que le esperaría fuera Azucena Alfonso
Tras participar siete semanas en Gran Germano Vip, la audiencia decidió, en la gala del jueves con más del 50% de los votos, expulsar al medinense, y concejal del PP, Sergio Ayala. Sus compañeros no podían creerse lo que el presentador, Jordi González, acababa de comunicarles, preguntándose si se estaba tratando de una broma. Entró en la casa de Guadalix siendo uno de los menos conocidos entre el resto de los concursantes, pero poco a poco se hizo querer y se ganó el cariño de sus compañeros. Fue elegido como capitán de equipo en diversas pruebas, nunca discutía con nadie, ejerciendo de mediador ante la disputa de otros concursantes, y llegó a conquistar el corazón de Ivonne Reyes poco a poco, demostrando que él se toma en serio el amor y que tie-
El concejal independiente se encuentra investigando otros casos que podrían llevar el mismo camino E. Vírseda
ne que estar seguro de lo que siente antes de dejar entrar en su vida a una persona. Ayala, en la despedida, aseguró que estaba muy orgulloso de su concurso, de haber conocido a todos sus compañeros y les aconsejó que disfrutaran el día a
día por tratarse de una experiencia única. Se despidió de Ivonne diciéndole que no le importa lo que digan los demás, que esperará a clararlo todo con ella, que le esperará fuera y ella le respondió “Gracias, te quiero mucho”.
Sergio Ayala minutos después de ser expulsado / Foto Telecinco.es
El pasado mes de enero, el concejal de Candidatura Independiente - Ciudadanos de Centro Democrático, Fidel Lambás, anunció que había trasladado a los servicios jurídicos de su partido cierta documentación sobre las obras del Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Medina del Campo, sobre las que veía “prácticas irregulares” en relación a la Ley de Contratos. Más concretamente, “denunciaba” un fraccionamiento del contrato en las obras que afectaban a tres calles -Juan de Álamos, Obispo Barrientos y Troncoso- y que finalmente acabaron en un procedimiento negociado sin publicidad en el que ya no se incluía la Calle Troncoso, apareciendo un informe técnico negativo respecto a la realización de las obras en la mencionada calle.
Esta documentación, una vez estudiada por el servicio jurídico del partido ha sido entregada a la Fiscalía Provincial de Valladolid, para que analice los hechos y la documentación aportada, para proceder después a la admisión a trámite o al archivo del caso, que fue lo que el concejal medinense dio a conocer en la mañana del viernes. Además, el concejal anunció que estaba trabajando sobre otros casos que “podrían llevar el mismo camino” y que “serán publicados próximamente”, mientras que la alcaldesa de Medina, nombrada directamente en la documentación aportada a la Fiscalía, comentó que “está tranquila”, asegurando que “el equipo de gobierno actual no ha cometido ninguna irregularidad”, y que se podría investigar a equipos de gobiernos de épocas anteriores en Medina.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Del 1 al 31 de marzo
Presentadas las VII Jornadas del Lechazo en las Reales Carnicerías El menú consiste en un entrante, lechazo, ensalada, pan, vino tinto de la tierra, postre casero y café Reducción
Carlos Rodríguez, Chema Magro, Alfonso Hernández, Julio Valle y Ángeles Jiménez
El pasado martes se presentaron en las Reales Carnicerías de Medina del Campo las VII Jornadas del Lechazo que se desarrollarán del 1 al 31 de marzo. Son siete los establecimientos que ofrecen un menú en esta edición. Así por ejemplo, el Mesón de Pedro, de Matapozuelos, ofrece un menú degustación que consiste en croquetas caseras de atún y huevo, una tabla de embutidos, un pincho de lechazo a la brasa de sarmiento y encina con ensalada típica del Mesón, una tarta Pinariega con flan casero y helado, vinos de la D.O. Rueda blancos y tintos, agua, licor y chupitos; y café o infusión por 25 euros. Además, ofrece un segundo menú degustación que consiste en croquetas caseras de atún y huevo, tabla de embutidos y queso curado de oveja, pincho de lechazo y conejo a la parrilla a la brasa de sarmiento y encina con ensalada típica del Mesón, tarta Pinariega con flan casero y helado, vinos de la D.O. Rueda blancos y tintos, agua, licor y chupitos; y café o infusión por el mismo precio. El Hotel Balneario de las Salinas ofrece por 35 euros: mosaico de ibéricos y quesos de nuestra Tierra, gran revuelto Tierra Pinares, lechazo Churro de IGP con ensalada de Huerta Amable,
postre del Palacio, pan, agua y vino de Castilla y León. El Restaurante El Mortero tiene el siguiente Menú por 25 euros: ensalada de queso de oveja con vinagreta de tomates secos, lechazo asado, pastel de cuajada, café y vinos de la tierra. El Restaurante Villa de Ferias cuenta con dos menús degustación. El primero por 25 euros: verduras naturales a la plancha, lechazo asado con ensalada, arroz con leche caramelizado, agua, pan, vino y café. Por 35 euros ofrece: embuchado riojano y croquetas de lechazo, verduras naturales con mollejitas salteadas, lechazo asado con ensalada, lingote de pastel de queso con helado de guirlache, agua, pan, vino y café. El Mesón El Tío Macario, de Pozaldez, también ha ofertado dos menús degustación. Por 25 euros: croquetas caseras del Tío Macario, lechazo asado, vino Tinto D.O. Ribera del Duero La Veguilla, postre casero, ensalada, pan, agua, café y chupito. Por 35 euros: pulpo a la brasa con leña de encina con Verdejo D.O. Rueda de Pozaldez, lechazo asado, vino D.O. Ribera del Duero Finca Resalso, postre casero, ensalada, pan, agua, café y chupito. Además, también participan en las jornadas El Restaurante San Roque y la Taberna el Mohíno.
◗ Hasta el 12 de marzo
Medina convoca 30 becas empresariales para participar en el Centro Comercial on Line
Se pretende que el Centro Histórico Comercial de la villa tenga visibilidad y presencia en Internet Redacción
A través del Plan de Activación Económica para la Creación de Empleo de Medina del Campo y siguiendo uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21, el Ayuntamiento convoca 30 becas con el objeto de fomentar el comercio on-line entre el tejido empresarial de la localidad. Durante los últimos años el auge en el uso de las nuevas tecnologías entre la población en España ha sido una constante hasta el punto de transformar la oferta comercial y de servicios de las ciudades. Tal es así que en los diagnósticos realizados durante los últimos meses y en el nuevo periodo de programación de Medina 21 se incide insistentemente en la necesidad de fomentar el comercio on-line como una de las líneas estratégicas de negocio entre los emprendedores, comercios y empresas de servicios de la localidad.
Por esto motivo y en colaboración con la plataforma MedinaShopping se convocan 30 becas para que 30 empresas y autónomos de la Villa puedan contar con una tienda on-line gratuita durante un año en la citada plataforma, que a su vez promocionará Medina del Campo como un lugar para invertir a nivel empresarial y en el que se pueden hacer compras durante todos los domingos del año, siguiendo las pautas del Plan de Captación de Inversiones recientemente presentado. De este modo, se pretende que el Centro Histórico y Comercial de la Villa de las Ferias y su comercio del mueble tengan visibilidad y presencia en internet de forma conjunta, diversificando de esta forma los canales de comunicación con los clientes potenciales a través de cualquier soporte digital como un teléfono móvil, tablet u ordenador. Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción con un plazo límite hasta el 12 de marzo de 2017.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Gran Festival en el Auditorio Municipal
Manos Unidas finaliza esta tarde su campaña contra el hambre
La organización está trabajando este año en el “Programa de concienciación y prevención contra el tráfico de mujeres” que se llevará a cabo en Assane
entregó un jamón, una cristalería y unas maletas.
Azucena Alfonso
Manos Unidas finaliza esta tarde, a las 20.00 horas, la campaña que viene realizando desde el pasado mes de diciembre “Programa de concienciación y prevención contra el tráfico de mujeres”, con el gran festival que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, en el que colabora la Asociación de Amas de Casa “Santa Clara” y será presentado por Mariano García Pásaro. El destino del proyecto es Assane que se encuentra en el noroeste de India. Se pretende proporcionar formación, organizar y motivar a las mujeres y jóvenes para prevenir el tráfico de personas y capacitarlas para llevar una vida digna en la sociedad. Las hermanas de María Auxiliadora coordinan el desarrollo integral de la zona a través de diez centros. El número de beneficiarios directos será de 1.000 mujeres y jóvenes; e indirectos de 4.000. La Asociación, para recaudar
ACTIVIDADES BENÉFICAS
Es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países en vías de desarrollo. Es, a su vez, una Organización No Gubernamental para el Desarrollo, de voluntarios, católica y seglar. Manos Unidas mantiene dos líneas de trabajo: dar a conocer y denunciar la existencia del hambre y del subdesarrollo, sus causas y sus posibles remedios; y reunir medios económicos para financiar los programas, planes y proyectos de desarrollo integral encaminados a atender estas necesidades. Está presente en todo el territorio nacional, a través de 71 delegaciones y sus fondos proceden de las cuotas de socios, una colecta anual de parroquias, aportaciones de colegios, empresas, organismos públicos, donativos etc. Su fin último es lograr un mundo donde todas las personas puedan vivir dignamente, en el que nadie pase hambre.
❚ Precio: 25 euros
MANOS UNIDAS
fondos con el fin de llevar a cabo este proyecto, organizó diversas actividades en la villa medinense. En primer lugar, el pasado mes de diciembre la Escuela Danzarte ofreció un espectáculo en el Auditorio Municipal con todas sus alumnas en beneficio de Manos Unidas. El día 10 de febrero, se llevó a cabo una vigilia del voluntariado en la Iglesia de San Miguel
de la villa medinense. Al día siguiente, tuvo lugar la inauguración del Rastrillo-Bar, con labores de artesanía, cuadros etc. y en el que se ofrecían meriendas por la tarde. También, a lo largo de esta jornada, se desarrolló una eucaristía y cena-ayuno (sopas de ajo) en la iglesia de los Padres Carmelitas. Además, el miércoles 22 de febrero se llevó a cabo el gran sorteo del rastrillo, en el que se
Rastrillo Bar organizado por Manos Unidas en Medina del Campo
AFAMEC celebrará su cena benéfica el 25 de marzo en el Hotel Villa de Ferias Amenizará el evento Carpe Dance Escuela de Baile
Redacción
AFAMEC organizará un año más su cena benéfica en el Restaurante Villa de Ferias de Medina del Campo, celebrando, en este año 2017, su decimoséptimo aniversario. Tendrá lugar el sábado 25 de marzo y su coste será de 25 euros, 20 de la cena y cinco euros de beneficio para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo. Además, después de la cena todos los asistentes podrán disfrutar de animaciones y baile a cargo de Carpe Dance Escuela de Baile.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Solidaridad con los más pequeños
El Centro Cultural Integrado acogió el documental “Misión: Sáhara”
Además, la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui explicó el programa “Vacaciones en Paz”, un proyecto que ha sufrido una drástica reducción de participantes Azucena Alfonso
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogió el lunes la proyección del documental “Misión: Sáhara”, del director Arturo Dueñas; una actividad organizada por la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento medinense y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla y León. "Misión: Sáhara" es una película documental independiente sobre un problema de descolonización sin resolver desde hace casi cuarenta años: el Sahara Occidental. En ella se narra cómo es vivir dentro de un campo de refugiados y el viaje de un colectivo de activistas españoles hasta territorios ocupados. Son los mismos refugiados los que toman la cámara y se autograban, ofreciendo al mundo su historia, su triste e injusta realidad. Una de las organizadoras de este evento, Teresa Antoraz, aseguró que Dueñas transportó a todos los asistentes al territorio africano para que comprendieran la situación tan desagradable que se vive allí día tras día. Además, tras la proyección tuvo lugar una rueda de preguntas con la que se
◗ Nacimiento de Robert Baden-Powell
Los scouts medinenses celebraron el “Día del fundador” el 22 de febrero reflejó el interés del público. Asimismo, la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui explicó a los presentes el proyecto “Vacaciones en Paz”, cuyo fin consiste en que familias medinenses acojan a niños saharauis durante los meses de julio y agosto; un programa que en los últimos años ha sufrido una drástica reducción de participantes. En estos dos meses de verano se producen en la "Hamada" argelina, la zona en la que se ubican los campos de refugiados saharauis, temperaturas de más
VACACIONES EN PAZ
de 50 º C a la sombra. La deshidratación y la escasez de alimentos provoca un empeoramiento de la salud de estos niños, que no pueden crecer en las mismas condiciones que cualquier otro. El coste para las familias de acogida es practicamente nulo. Además, la Asociación trata de hacerse cargo de todos los gastos posibles, consiguiendo recursos mediante colectas y otros medios. El próximo 22 de marzo se llevará a cabo en Medina del Campo una actividad en la que se tratará la misma temática pero se desarrollará con distinto formato.
Se llevaron a cabo actividades de forma conjunta e individual en las distintas localidades Redacción
El pasado día 22 de febrero, el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211 celebró el "Día del fundador" o "Día del pensamiento scout" en Medina del Campo. Para ello se colocó una bandera en la fachada del Ayuntamiento y por la tarde se juntaron en la Plaza Mayor para celebrar esta jornada. Se llevaron a cabo distintas actividades, conmemorando la figura de Robert Baden-Powell.
De esta forma se dio a conocer más aún el proyecto scout a los medinenses. En Valladolid hay más de 1.400 jóvenes que forman parte de los 18 grupos que componen el movimiento scout, repartidos por la capital y su provincia pertenecientes a alguna de las dos entidades oficialmente reconocidas por la organización mundial del movimiento scout: “Scout Valladolid Movimiento Católico” y por los “Scout de EspañaExploradores de Castilla y León”.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Símbolos y personajes emblemáticos de la villa
El Colegio San José ensalzó a la villa medinense durante las fiestas de Carnaval
Los alumnos de Secundaria del Centro asistieron a charlas sobre alcohol, drogas y violencia de género Redacción
Los más pequeños disfrazados del escudo de Medina del Campo
Alumnos disfrazados de Fernando e Isabel
El Colegio San José ha celebrado el Carnaval a través del Turismo de Medina, representando lugares, símbolos y personajes emblemáticos de la villa. De este modo, se convirtieron en Isabel y Fernando, en el escudo de Medina, en el Castillo de la Mota y en la Letra de Cambio, valorando el patrimonio y fomentando el Turismo Sostenible. Los responsables del Centro han querido agradecer la colaboración y participación de familias, profesores, AMPA y Ayuntamiento de Medina del Campo. Por otro lado, los alumnos de
Secundaria y las familias del colegio asistieron a las charlas sobre alcohol, drogas y violencia de género impartidas por Ángel Moronta. Gracias a estas charlas “sabemos a lo que nos exponemos y hemos aprendido las maneras de enfrentarnos a ello”. Además, los alumnos de la E.S.O. acudieron a la Biblioteca Municipal para conocer más sobre la labor del Cuerpo Nacional de Policía. Armas, uniformes, actos heroicos y anécdotas policiacas, que un día más “Ángel Moronta se ha encargado de mostrarnos en un recorrido por la historia de aquellos que velan cada día por nuestra seguridad”.
Visita a la Biblioteca Municipal, a la exposición de la Policía Nacional
◗ Fotografía de Fermín Rodríguez
La Revista Mater Mea Soledad, nueva publicación de la Cofradía
La imagen del cartel es una fotografía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad Redacción
Virgen de la Alegría
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha editado sus nuevas publicaciones que serán enviadas a todos los cofrades, así como a las cofradías hermanas y de Medina. La publicación “Mater Mea Soledad” cuenta con una portada cuya fotografía se corresponde con una imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad en la Procesión del Silencio del año pasado y cuya autoría corresponde al fotógrafo medinense Fermín Rodríguez. Asimismo, se puede leer una sección dedicada a la penitencia de
la cofradía, una nueva edición de “Peregrinos en Cuaresma” a cargo de Jesús García, párroco de San Juan Bautista de Rodilana, un repaso del año 2016, las normas a seguir por los cofrades en todas las procesiones, así como distintas fotografías de la Semana Santa del año 2016. Cierra la revista el cartel conmemorativo del 450 aniversario de la fundación de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias en la que procesionará la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad. La cofradía ha editado además un programa de actos en blanco y negro con todos los cultos programados.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA ORATORIA Y EL FORO MUNICIPAL
No se trata ya de lo acontecido en el último Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, sino de lo sucedido en varios de ellos a lo largo de la presente legislatura, en los que algunos, creyéndose dotados de las gracias de Demóstenes, San Juan Crisóstomo, Castelar y Azaña, o todos ellos a la vez, se lanzan a “regalar” discursos que, una vez transcritos al papel y leídos con detenimiento, además de aburrir está claro que no pasarán a la historia como piezas oratorias dignas de encomio y mucho menos al diccionario de autoridades por la pobreza léxica y el desastre sintáctico con que se pronuncian.
Cartas El arte de la atención
Es bueno prestar atención a la realidad que nos circunda, y aún mejor asimilarla con lo vivido. Hacer memoria siempre es un acto saludable, cuando menos para repensar sobre nuestra historia y tomar impulso. Cada día hemos de empezar como si fuese el primero y el último. Indudablemente, esto es un arte, pues como en toda obra de vida: hay existencias que nos gustan y otras que, en absoluto, nos agradan. Quizás tengamos que ir depurándonos, y condenar sin reservas, como en su momento fue aprobado por Naciones Unidas, todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. Precisamente, este año el tema de las actividades de conmemoración y educación del Holocausto en 2017 (el 27 de enero), aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis, insta a los Estados miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones venideras a recapacitar sobre hechos que jamás debieron ocurrir. Hoy más que nunca requerimos tomar el tiempo necesario para hacer silencio, y volver sobre nuestros pasos, y sobre el camino de nuestros predecesores. A veces hay que pararse, tomar aliento, respirar profundo y recordar. Pero deseamos retener, prestar vigilancia a los acontecimientos, a los de ayer y a los de hoy, con la única finalidad de que el ser humano deje de ser un lobo para sí mismo y se humanice. No queremos que se haga presente el mal.
Pero lo grave no está ahí, ya que cada cual habla como pude y como sabe a tenor de su preparación intelectual, sin ser consciente de que la misma siempre es limitada y aún queda mucho trecho para ser un Niceto Alcalá Zamora, aunque sea en versión rústica, cuando está en la tribuna y en el uso de la palabra. Lo verdaderamente grave es que, al margen de la oratoria, algún concejal utiliza sus tiempos de orador, en medio de su autocomplacencia y para su exclusivo deleite, para insultar a troche y moche durante los interminables minutos de su intervención, cuando la misma, si se hace una síntesis no pasa de tener, además de ningún contenido, la pobreza de cuatro o cinco exabruptos que
Tampoco el ojo por ojo, diente por diente. El hecho de que la educación sobre el Holocausto tenga una dimensión universal, estoy convencido de que puede servirnos como una plataforma apropiada para construir el respeto a los derechos humanos, aumentar la tolerancia y defender nuestra humanidad común. Cuidado con los extremismos. Ya sabemos de sus maldades. Las traemos a nuestra memoria, pero no con deseo de venganza o como un incentivo al odio; sino como un estímulo de cambio de actitudes. Añoramos ese mundo armónico, con justicia para todos, para que puedan evitarse que se repitan los errores y los horrores soportados, los terribles crímenes del pasado. El mejor regalo que podemos hacernos unos a otros es nuestra atención integra ante una realidad tan compleja como la que vivimos en el momento actual. Recordemos al poeta y prosista español, Antonio Machado, cuando decía: "Poned atención, un corazón solitario no es un corazón". Realmente, nos necesitamos todos para encauzar nuevos caminos de convivencia, reafirmando la fe en la dignidad y la valía de todas las personas en exclusiva. Nadie sobra, todos somos imprescindibles en este orbe. Los moradores de este mundo han de tener en cuenta la advertencia que nos legaron las víctimas del Holocausto y el testimonio, siempre cruel, de los supervivientes de las infinitas contiendas. Cada guerra que propiciamos, ya deberíamos saberlo, es una destrucción del alma, un fracaso de toda la humanidad, que vuelve necio al vencedor y vengador al
a nadie hacen gracia y que dan del Plenario de Medina del Campo una imagen que muy poco dice de la villa y mucho menos de los representantes que eligieron los ciudadanos. Quizás, con tales formas de proceder, algunos estén buscando su expulsión del Pleno para que algunos ciudadanos que los votaron hablen de ellos, creyendo que la ciudadanía en su conjunto va a reir a cuanta de sus “magistrales alharacas”; pero se equivocan. Y es que los ciudadanos lo que quieren y esperan de sus representantes municipales, al igual que de los que ostentan cargos en otras instituciones, se centren en los asuntos de interés, pongan sobre la mesa
vencido. Nuestras historias como especie pensante han de darnos la luz precisa para hermanarnos. Sin embargo, la tensión en el mundo, lejos de decrecer, aumenta. Solo hay que ver la cantidad de personas desoladas que huyen de auténticos calvarios. El mismo mar Mediterráneo lo hemos convertido en el mayor cementerio humano. Ante esta aluvión de vergonzosos escenarios, deberíamos tener el valor y la valía de interrogamos, de escuchar con atención tantos lamentos, para responder serenamente, y no lavarnos las manos como Pilatos. Por eso, en un momento en el que faltan liderazgos sólidos que aprovechan los oportunistas, conocidos como antisistemas, para lanzar mensajes verdaderamente preocupantes en ocasiones, aprovechando el miedo de la gente a un futuro incierto, deberíamos cuando menos aguzar el oído. Nos conviene prestar atención a lo qué dicen y a sus actuaciones. En otro tiempo, los nazis utilizaron la propaganda para ganar un amplio apoyo electoral en la joven democracia de Alemania, después de la primera ofensiva mundial. De ahí, lo transcendente que es analizar y buscar la verdad en todo. No hay que dejarse manipular y muchos menos adoctrinar, aprovechándose de la crisis que vivimos. En efecto, la política no puede sustentarse en el ordeno y mando, en el poderío sin más, ha de sostenerse en el diálogo permanente. No sé lo que nos viene sucediendo, pero todos los problemas, que por otra parte siempre los hemos tenido, deben solventarse con la plática, conversando mucho y bien. Sirva como testimonio, la manera
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
puntos de vista diferentes, si no están de acuerdo con un asunto, o maticen y mejoren el mismo con sus intervenciones y aportaciones. Lo demás, son pamplinas, afán de notoriedad y expresiones de resentimientos ocultos, unas veces nacidos de ese mal nacional que es la envidia y otras surgidas de algunos desequilibrios internos que, en el caso de los pilotos de aviones tienen los aciagos resultados que se han visto y, en el de los representantes de los ciudadanos otras consecuencias previsibles: la vergüenza de haber votado a alguien, la retirada del voto y el olvido de quien así procedió por lo injustificado de su forma actuación. La Voz de Medina y Comarca
que tiene el Papa Francisco de tender puentes; de mediar, sin cobrar peaje alguno, poniéndose al servicio de las partes en conflicto. El recelo, la desconfianza, tampoco puede hacernos perder nuestra inherente humanidad. Pongamos voz a los que no tienen voz, inclusive a nuestros propios relatos vividos, y callemos cuando no tengamos nada que decir. Esta es la cuestión. En guardia siempre para prever los desastres y proveerlos de caridad. Seamos caritativos. Impliquémonos en la solución. Hagamos de la solidaridad un lenguaje frecuente. A veces causan pavor algunas noticias que necesitan, con premura, nuestro auxilio. Este suceso mismo no se hubiera tenido que producir si actuásemos con prontitud. Sus vidas deben llamarnos la atención. No hemos sido diligentes. Han tenido que suicidarse novecientos agricultores el año pasado en la India debido a las deudas contraídas por sus plantaciones de algodón, para que más de tres millones de campesinos que dependen de este producto en el estado de Maharastra, cuenten ahora con una esperanza para sobrevivir gracias a un proyecto del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola. La comunidad internacional, y ojalá en un futuro próximo sea una autoridad mundial, la que dote cada vez más de principios e instrumentos jurídicos que permitan prevenir y luchar contra fenómenos que nos deshumanizan. Deberíamos reconsiderar que toda vida humana, tiene un valor irrepetible, y como tal, las instituciones han de salir al encuentro de toda existencia y responder humanamen-
te. De lo contrario, seguiremos con ese espíritu maligno que nunca impulsará a nadie al bien, inhumano y frío, de no hacer nada a pesar de los sollozos que recibimos. Ciertamente, cuesta entender la poca atención a la vida humana, especialmente la que tiene mayores dificultades, o sea, la del enfermo, el niño, el anciano. Para desgracia nuestra, el pensamiento dominante es la falsedad en todo, pues matar es lo mismo en el pensamiento antiguo que en el pensamiento moderno. La violencia y los ofuscaciones que nos llegan a diario son un cruel memorándum de que debemos hacer más por la promoción de los derechos humanos, la prevención y la defensa de todos. Globalizado el mundo, tenemos que unirnos los seres humanos, poner fin a los ciclos de discordia, para crear un ambiente armónico en el que imperen la inclusión y el respeto mutuo. Por consiguiente, al igual que de las tinieblas del Holocausto y de las crueldades de la Segunda Guerra Mundial surgieron las Naciones Unidas, ahora ha de renacer un nuevo arte, el de no perder ripio, ya no solo para obtener la seguridad alimentaria y garantizar que cada hombre, mujer y niño tenga acceso a una dieta diversa de alimentos nutritivos, también hemos de demandar una sociedad bien armonizada, lo que requiere de gobernantes honestos y no autoritarios, investidos de legítima autoridad, para que nos exhorten a ser coherentes con nuestras respuestas sociales, aunque sólo sea para descansar satisfechos del camino recorrido. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
... que cien años dure! Esto es seguro, aplicado a la vida ciudadana, dado que raramente supera el género humano el siglo de vida. Esta contingencia es bien aprovechada por aquellas comunidades de humanos que, bajo un mismo Credo, han aprendido a perpetuar sus ideas, enriqueciéndolas con lo aportado por las ideas de los otros, transmitiéndolas de generación en generación sin que el resto se percate de tal monopolización y mucho menos de la desventaja que ello les supone en el disfrute de su periplo terrenal... Esto fue así desde el principio de los tiempos al igual que la eliminación del contrario cuando hacía peligrar los privilegios del otro, tal el caso, muy temprano, de Caín y Abel, y con tan escasa competencia por la propiedad y los privilegios. El macho y hembra humanos creados por Dios (Yavé), Adán y Eva, a más de los citados, engendraron gran número de hijos e hijas durante los 930 años que duraron sobre la tierra, siendo Set el que suplió a Abel, sumando ya entonces Adán y Eva 130 años. Siguiendo el mandato de Yavé, la familia fue creciendo y multiplicándose formando una tribu tan numerosa que hubieron de dividirse en grupos más pequeños y buscar otros lugares para establecerse, haciendo
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
No hay ni bien ni mal así Caín en la región de Nod, al oriente de Edén, quedándose establecido en este lugar Set, al fallecimiento de sus padres y de todos, Adán y Eva. Lógicamente se fueron formando múltiples grupos o tribus que se fueron estableciendo a partir de Edén, donde Yavé había hecho brotar un río, que después de regar sus tierras, se partía en cuatro brazos, el primero denominado Pisón y que es el que rodea toda la tierra de Evila, donde abundaba el oro, el bedelio y ágata; el segundo denominado Guijón, que rodea toda la tierra de Cus; el tercero llamado Tigris, y corre al oriente de Asiria; y el cuarto, el Eúfrates y, lógicamente los territorios regados por estos ríos fueron los primeros en poblarse por los innumerables descendientes de la pareja originaria. Todos ellos, y hasta nosotros, con las neuronas cargadas de la influencia tomada de los frutos del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal, cuyo consumo fue prohibido por Yavé a los recién creados motivando su desobediencia, origen de nuestros males, por lo que les arrojó del Jardín del Edén para evitar que comieran
✑ José María Macías
del Árbol de la Vida y vivieran eternamente, colocando “un querubín con espada flameante ante el Jardín, para guardar el camino del Árbol de la Vida”. Todas y cada una de las Comunidades que se fueron formando, en vez de buscar el beneficio común, crearon élites de poder que sometían al resto y los explotaban en su beneficio; estas élites las formaban los que acumulaban riquezas, los poderosos y los sacerdotes, que provenían de aquellos que, en su mayoría, embaucaban al pueblo con el “castigo” de los dioses... Observamos esto en la Historia de las Civilizaciones egipcias, establecidas a ambas orillas del río Nilo; las civilizaciones sumeria, babilónica, asiria, Kassita, hurrita etc. establecidas entre el Eúfrates y el Tigris, por ello denominadas Mesopotámicas. Los primeros vestigios de estas comunidades datan de 12.000 y 10.000 años antes de Cristo, tiempo en que predominaron los descendientes de Cam, uno de los hijos de Noé, a orillas del Nilo, y los
sumerios, al parecer, descendientes de Caín, es la Civilización o Comunidad más antigua establecida en la Mesopotamia y la más floreciente y social, quizá buscando merecer el perdón de Yavé. Fundaron las ciudades libres de Larsa, Umma, Lagash, Erech, Ur, Kish, Awan, Jericó, entre otras muchas, lo que atrajo a los semitas, descendientes de Sem, otro de los hijos de Noé, comenzando los grandes enfrentamientos, las grandes guerras para despojar a los sumerios de su patrimonio, asesinando a hermanos por doquier, esclavizando a mujeres y niños y cometiendo abusos de todo tipo... y apareció el Mesías reivindicando el deseo del Padre de que la Tierra y sus frutos eran para todos sus hijos, y lo asesinaron para ejemplo de todo aquel que pretendiera lo mismo... Nació el Cristianismo al que Roma, Comunidad dominante entonces, llegó a temer, hasta que Fabio, uno de sus Senadores, les dijo en el
transcurso de una cena: “Teméis a los Cristianos?¿Por qué? Hagámonos todos cristianos y será como si no hubiera ninguno”. Sin pretenderlo, Fabio, en aquel momento, inventó el Catolicismo. Los poderosos y sus monjes y sacerdotes, usando de múltiples asociaciones religiosas, fueron apoderándose de toda riqueza y, como verdaderos vampiros, de los conocimientos científicos de todo tipo que albergaban los cerebros de los miembros más destacados del Pueblo, quemando en la hoguera después a los despojados, según la Inquisición... Y parece ser que los gérmenes procedentes de aquel Árbol del Bien y del Mal, son más predominantes los del Mal, porque éste, el Mal, es el que prevalece: los monjes y sacerdotes, siguen practicando la pederastia, sin que se tome medida alguna para impedirlo; los poderosos, siguen robando al Pueblo impunemente y siguen formando guerras allá donde creen oportuno, asesinando sin piedad hombres, mujeres y niños, envolviéndose después en la más filantrópica de las “capas”. Sólo en ti, Yavé, depositamos nuestra esperanza.
Gracias Pablo ✑ B.A.
A veces me pregunto por qué en este mundo los seres más mágicos en algunas ocas i on es nos aband on a n t a n pronto. Pablo, un chico de 20 años que sufrió leucemia y luchó por la vida hasta el final, se des p idió el pasad o f i n d e semana con un mensaje lleno de amor, de optimismo y cargado de innumerables consejos vitales. Él nos enseñó su día a día en redes sociales desde que descubrió su enfermedad. Nos mostraba sus sentimientos, sus pensamientos, sus diagnósticos mientras nos pedía que amásemos la vida, que viviéramos el día a día, que nos abrazásemos más, nos besásemos más y nos dijéramos más veces “te quiero”. N o s e ns eñó s u le m a “Siempre fuerte” con una eterna sonrisa que nos conquistó a todos. Pasó auténticas penurias en el hospital, nunca se rindió y siempre peleó por cumplir con un objetivo: aumentar el número de donantes de médula. Lo consiguió con creces, miles de personas se concienciaron gracias a sus mensajes, se animaron y se hicieron una pequeña prueba en el hospital más cercano, un gesto que en un futuro puede salvar una
vida, o miles... Él se fue sin conseguir que uno de los dos transplantes de médula a los que se sometió tuvieran el efecto deseado, pero se marchó siendo consciente de que en un futuro no muy lejano, salvará la vida de mucha gente... gente que recibirá un transplante de médula de personas que han sido concienciadas por sus mensajes, su fuerza y su optimismo. Se necesitan más personas como él, se necesita gente que a pesar de no tener salud, quiera salud para los demás, que a pesar de no poder salvarse, quieren que los demás se salven... Se necesita gente que piense en aquellos a los que tiene al lado, que piense en ayudar aunque no reciba ayuda, que confíe en las personas y las mu es t r e l o q ue a veces es necesario hacer, ya sea donar médula o disfrutar el día a día sin preocuparse de las pequeñas tonterías que todos sufrimos frecuentemente. No hay que hundirse, hay que pensar en la suerte que tenemos por ver, oir, caminar, comer, beber, tener una casa, aunque sea pequeña... y así con un largo etcétera. Sin duda decirte: Gracias Pablo.
En la calle Labradores se ha dejado de ver hasta el asfalto Siempre decimos lo importante que es conducir cualquier vehículo de forma segura, que hay que hacerlo siempre con precaución y teniendo siempre presente las condiciones de la carretera. No es lo mismo conducir sobre el asfalto en estado normal, que sobre el asfalto helado, por ejemplo. En Medina del Campo aún no deben de entender lo importante que es proteger la carretera de cualquier material que pueda provocar un accidente. En la foto se muestra el asfalto de la calle Labradores, asfalto que ni siquiera se ve a causa de toda la suciedad que baña la carretera. Pensad en las motos, bicicletas, coches etc que conducen día a día sobre esa vía. En cualquier momento podremos tener un disgusto si no se soluciona pronto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
REGION
◗ Agricultura
UPA pide a Tejerina que frene el impuesto “dulce” de Montoro UPA ha pedido a la ministra de Agricultura que “actúe con contundencia”
◗ Baja la oferta y sube la demanda en todo el mundo
UPA califica al CEO de DIA de “irresponsable” por el precio del aceite
Las últimas declaraciones del consejero delegado de la cadena de supermercados Día han levantado ampollas entre los agricultores
La organización agraria UPA ha salido al paso de las últimas declaraciones del consejero delegado de los supermercados Día, que ha afirmado “deberse a sus clientes y no al sector” y ha asegurado desconocer por qué el precio en origen del aceite ha subido. Los agricultores “no se creen” que el CEO de una gran empresa ignore las “reglas más básicas” del funcionamiento del mercado. Y estas son que si la oferta desciende considerablemente, y la demanda crece, el precio tiene necesariamente que subir. UPA también achaca la mejora del precio a los esfuerzos por parte del sector de producir aceites de oliva “de máxima calidad” y en promocionar el consumo de este producto en los mercados nacional y exterior. UPA ha acusado a Día de querer maquillar los malos datos de su último balance –redujo sus beneficios un 41%- con declaraciones “destructivas y polémicas” contra el sector olivarero, al que Ricardo Currás parece “haber cogido manía”. La utilización del aceite por parte de la empresa Día como reclamo comercial, realizando ofertas abusivas “cada dos por tres”, responde según UPA a una clara –e irresponsable- estrategia comercial, que sólo busca atraer clientes “a toda costa”, ignorando que las ofertas abusivas destruyen el valor del producto a lo largo de la cadena y afectan
directamente a los agricultores, que ven hundirse el precio que obtienen por la venta de sus aceitunas. “Día no debería olvidar que los agricultores somos, además de proveedores, clientes en todo el mundo rural español donde también hay tiendas suyas. Y si a los agricultores nos va bien, a esta empresa también le irá bien”, ha asegurado Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén y responsable de Aceite de Oliva de UPA Federal.
La campaña de aceite ya comenzó con existencias de aceite de oliva “muy ajustadas” tanto a nivel mundial como en España. Los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional apuntan a un descenso de producción mundial del 14% con respecto a la última campaña. Las estimaciones hablan de caídas del 17% a nivel europeo, del 50% en Italia, del 19% en Grecia y del 29% en Túnez. Mientras el consumo a nivel mundial sigue creciendo. UPA ha vuelto a pedir a la empresa Día que “respete” al sector olivarero y cambie de política empresarial. “Valorando un producto emblemático de nuestra agricultura y nuestra gastronomía como es el aceite de oliva”. Para ello han reclamado que cesen las ofertas abusivas y las “declaraciones de desprecio” hacia los agricultores.
SUBE LA DEMANDA
Los remolacheros españoles, alrededor de 6.000 en todo el territorio, viven “angustiados” desde que el ministro de Hacienda y Función Pública les “declaró la guerra” anunciando un proyecto de ley que establecerá un impuesto sobre bebidas carbonatadas y azucaradas. Los remolacheros, que producen la materia prima para elaborar este tipo de bebidas, consideran esto “un ataque directo” a su sector. Además, esta propuesta les mantiene “con el alma en vilo” ya que la consideran “sólo el primer paso”, y se preguntan cuál será “la siguiente agresión” al azúcar. Tras el anuncio, UPA ha venido pidiendo el amparo del Ministerio de Agricultura. Durante la última reunión con la institución, celebrada esta misma semana, UPA ha clamado por el apoyo de la ministra Isabel García Tejerina para que “no se amilane ante Montoro y cumpla con su trabajo que es defender su sector ante este asalto”. “La excusa de Montoro es fomentar una dieta equilibrada, cuando en realidad sólo está pensando en recaudar”, dicen desde la organización. “Pretende conseguirlo como le gusta al gobierno, imponiendo y prohibiendo”, indica UPA, “cuando lo que debe hacer la Administración es educar y concienciar sobre un consumo responsable de este producto que, a fin de cuentas, nuestro organismo necesita”, concluye.
UPA asegura que los datos “hablan por sí solos”. Mientras que Montoro ha asegurado que su impuesto recaudaría unos 200 millones de euros al año, el sector remolachero español emplea a 6.000 agricultores que cultivan 32.000 hectáreas de remolacha azucarera cuya transformación se realiza en cinco plantas transformadoras en las que trabajan 1.300 personas produciendo un total de 500.000 toneladas anuales de azúcar. UPA ha recordado que “el brutal impacto” del impuesto de Montoro “sería especialmente devastador” en Castilla y León, donde trabajan 4.000 remolacheros que cultivan 22.500 hectáreas. Además, en esta Comunidad, de la que precisamente es originaria Tejerina, están instaladas cuatro de las cinco plantas transformadoras. Todas estas cifras, avaladas por el conjunto del sector (productores e industria), así como por la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Agricultura y Ganadería, se resumen en 9.000 puestos de trabajo indirectos en toda España, el 70% de ellos en Castilla y León. Por último, UPA ha recordado que el impuesto propuesto por Hacienda llega en el mismo momento que el sector está atravesando un momento de “especial vulnerabilidad” ya que el 1 de octubre se desmantela el sistema de cuotas de la UE para la remolacha.
◗ Diez años de encuentros FADEMUR
Mil quinientos participantes y más de 500 proyectos
Han participado en Madrid en el 10º Encuentro de Cooperativas y Emprendedoras Rurales
El emprendimiento en el medio rural es, más que una opción a considerar, una necesidad y un modo de vida. Es una de las conclusiones del X Encuentro de Cooperativas y Emprendedoras Rurales Fademur, que bajo el lema “Mujeres, Igualdad y Progreso. Innovación sin límites”, se ha celebrado la pasada semana en Madrid. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha destacado el carácter “especial” de este encuentro. Por un lado, debido a la conmemoración de una década de encuentros, y por otro, porque este ha sido el encuentro “más potente y más concurrido” de cuantos se han celebrado hasta la fecha. Entre las más de 150 participantes venidas de toda España, una de ellas explicaba que este
encuentro supone “un oasis en el panorama del emprendimiento rural de mujeres, ya que ninguna otra organización o Administración se ocupa de nuestras necesidades”. Teresa López, presidenta de Fademur, retomaba las palabras de esta emprendedora indicando que estos encuentros anuales son “un vergel en el que cogemos fuerzas e ideas para seguir avanzando” y aprovechaba la ocasión para pedir más apoyos para la labor de su organización. Rurales Fademur se enmarca en el programa “Cooperativas Rurales de Servicios de Proximidad, un modelo de itinerario de inserción sociolaboral en el medio rural 2015-2016”, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y cuenta con la colaboración de Cajamar.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Olmedo
Suárez Quiñones y Centeno Trigos visitaron la EDAR y la “Red de Calor” para el consumo de 5 edificios públicos Dichas instalaciones han supuesto una inversión de cuatro millones cuatrocientos mil euros
cuenta de su tamaño y de su carga industrial, hacía necesaria una depuradora convencional.
Redacción
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; y el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, entre otros, visitaron el lunes la nueva estación depuradora de aguas residuales, EDAR, y la red de calor que conecta cinco edificios públicos olmedanos. La inversión en ambas infraestructuras ha ascendido a casi 4,4 millones de euros. Las obras de la EDAR han consistido en la ejecución de un pre-tratamiento y posterior tratamiento biológico de oxidación prolongada tipo carrusel, con un sistema de decantación secundaria, además de dos edificios para control e instalaciones, así como la línea completa de fangos. Próximamente comenzarán las obras de naturalización de las antiguas balsas, para poder recibir el agua tratada en la EDAR y convertirse así en un humedal. El presupuesto para la obra ha ascendido a cuatro millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Olmedo ha aportado 600.000 euros corriendo el resto a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), empresa pública que realizará el mantenimiento y explotación de la planta durante 25 años. La nueva depuradora está diseñada para un caudal de 81 metros cúbicos, pudiendo llegar hasta los 242 en momentos punta y beneficiará a una población de 10.000 habitantes equivalen-
RED DE CALOR
Dos momentos de la visita de Suárez Quiñones y Centeno a la EDAR.
tes frente a los 6.300 actuales. Olmedo poseía unas balsas
de lagunaje para el tratamiento de sus aguas residuales con un
tratamiento claramente insuficiente, situación que, habida
La red de calor de Olmedo conecta cinco edificios municipales, los dos inmuebles de la Residencia Nicolás Rodríguez, los dos del CEIP Tomás Romojaro y la guardería “La Alborada”, y su diseño permite dar suministro de energía térmica para calefacción y agua caliente sanitaria. La central de producción de calor se ha ubicado en un edificio de nueva planta que mediante una red de tuberías enterradas suministra energía térmica a las cinco salas de calderas. La nueva instalación cuenta con dos calderas de biomasa de 300 kilowatios de potencia térmica, alimentadas por pellets y un sistema de telegestión para controlar los contadores y el estado de las calderas. La inversión en la red de calor ha sido de 338.404 euros y con ella se sustituirá el consumo de más de un millón de litros de gasoil por un consumo de biomasa superior a los 2,2 millones de kilogramos, evitando así la emisión de casi tres millones de kilos de CO2. Somacyl gestionará las instalaciones por un periodo de quince años. Las calderas anteriores eran de gasóleo, con más de 20 años de antigüedad y algunas de ellas presentaban problemas de funcionamiento, por lo que se requería su próxima sustitución para asegurar el suministro de calefacción en los centros.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMARCA
◗ Rueda
Con la entrega de premios a los mejores disfraces concluyeron los Carnavales
“Tribu Jubi” recibió el primer premio de manos de la regidora Mayo, siendo el segundo premio para “Las Gallinitas” y el tercero para el colectivo “Mujeres, hombres y viceversa” J. Solana
La Casa de Cultura de Rueda sirvió el martes para la celebración del último baile de Carnaval, en cuyo transcurso se dieron a conocer los ganadores del concurso de disfraces, recayendo el tercer premio en el grupo “Mujeres, hombres y viceversa”. Posteriormente se comunicó el segundo premio, que fue para el colectivo “Las Gallinitas”. Y por último, el más esperado, el primer premio, que, entregado por la alcaldesa, Dolores Mayo, tuvo como destinatario al colectivo “Tribu Jubi”. Durante el baile se sortearon regalos para todos los niños, al tiempo que AMPA “San Sebastián” ofreció refrescos y aperitivos a todos los asistentes, sumándose también al acto los componentes del Taller Prelaboral que sacaron a la venta diversos productos y ofrecieron un chocolate solidario.. Rueda comenzó sus actividades de Carnaval el viernes con el desarrollo de la actividad “Un Zoo que Rueda”, organizada por el Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Infantil de Rueda. Con tal motivo, profesores y alumnos se disfrazaron de animales para desfilar por Rueda, llenando las calles de “peligrosos animales”, entre los que pudieron verse tiburones, leones, tigres y serpientes, concluyendo el mismo “sin incidentes”, según aseguró la regidora Mayo que se sumó al evento, al igual que otros padres y madres de los escolares. Eso sí, el escenario de la Casa de Cultura se quedó pequeño para recibir a los alumnos del Colegio que bailaron al son de la música. Como fin de fiesta, el AMPA San Sebastián ofreció a todos los asistentes un
chocolate con bizcochos. El domingo, de nuevo la Casa de Cultura se abarrotó de gente que no se quería perder el Gran Desfile de Carnaval, que comenzó con los inscritos en el II Concurso de Disfraces. Posteriormente continuaron las personas disfrazadas que no
Tribu Jubi”, grupo ganador del primer premio.
“Las Gallinitas”, segundo premio.
“Mujeres, hombres y viceversa”, tercer premio.
Los “peques” de la Guardería también su sumaron a la actividad “Un Zoo que Rueda”
entraban a concurso, finalizando el acto con un obsequio del Ayuntamiento para todos los niños participantes, consistente en un cucurucho con golosinas; y un chocolate con bizcochos para todos, con productos elaborados en Reda con el fin de apoyar a la industria local. El jura-
do, compuesto por los propios participantes, así como por la alcaldesa y el concejal Ernesto Pérez Monsalve, valoro el vestuario, el maquillaje, la originalidad y representación, al tiempo que un técnico del Ayuntamiento fue el encargado de custodiar los sobres con las puntuaciones del
fallo del jurado que se dieron a conocer el martes. Finalmente, el lunes de Carnaval se trasladó al Hogar del Jubilado donde hubo actividades durante todo el día para todos los públicos, entre las que figuraron un taller de máscaras para los más pequeños.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMARCA ◗ Castronuño
Con los versos de los Quintos, la villa celebró el domingo una de sus tradiciones seculares
El acto principal se complementa con una carrera a caballo en la que los jóvenes intentan coger con la ayuda de un punzón una cinta, que de forma previa han depositado en un avión, para ofrecérsela a un ser quertido J. Solana
Tal y como manda la tradición, en el domingo de Carnaval, la villa de Castronuño celebró un año más su secular tradición de los “Versos de los Quintos”, una forma local de presentación en sociedad de los jóvenes, actualmente de 18 años, recitando una serie de estrofas rimadas que permiten conocer, a vecinos y visitantes, cuál es su origen, quiénes son y a dónde van, a la par que relatan algunas experiencias vividas por ellos mismos y sus familias, amén de algún chascarrillo de los aconteceres del municipio que los vio nacer. Todo ello en medio de una parafernalia en la que no pueden faltar la música de acompañamiento, los caballos sobre los que van montados, un vistoso atuendo con un mantón multicolor cubriendo uno de sus hombros y un austero sombrero español con barbiquejo y sobria banda, complementado para ocasión tan lúdica y solemne con un par de flores o pompones y algunas cintas multicolores.
En medio de un remover de gentes, a las tres y media de la tarde, todos los jóvenes los nacidos en 1999, que es tanto como decir los Quintos de Castronuño 2017, se dieron cita con el atuendo de rigor, montados sobre sus caballos, en las inmediaciones del Ayuntamiento para desplazase, ya acompañados de algunos amigos y familiares al pago de “Carretejar”, para echar sus versos en el mismo sitio en el que lo hicieron sus padres, abuelos y antepasados. Allí, rodeados de un verdadero gentío, Yanire Sotelo, Marina Lucas, Cristian Carracedo, Alberto Pavesio, Diego Herrero, Carolina de Francisco, Andrea Carnicero, Juan Francisco y Cristian Ayllón fueron pasando por el sitial de honor para, tras descubrirse en señal de respeto, echar sus respectivos versos que, como procede, todos ellos comenzaron con una salutación y finalizaron con un “he dicho, señores”, en medio de los aplausos de familiares, amigos, vecinos y visitantes, depositando después en un avión una cinta anillada para dejar
paso a otro de sus Quintos que haría lo propio hasta concluir el último de ellos. Y echados los versos, los Quintos, sobre sus caballos, se alejaron una centena de metros del avión portador de las cintas para, de nuevo uno a uno, poner al galope a sus caballos y recoger con la ayuda de un punzón las cintas que previamente habían depositado en el aeroplano para posteriormente ofrecérselas con orgullo a una persona especial en sus corazones. Pero la fiesta no terminó ahí, ya que, concluído el acto principal, a pie, confiando para ello el cuidado del equino a algún familiar o amigo, los Quintos iniciaron un recorrido de bares, siempre acompañados por la música, sembrando la alegría juvenil inherente a su edad en todos cuantos se encontraban en los establecimientos por los que pasaron. Y como es tradición, ya en su bodega, gallo para cenar, que dicho ave es el plato con el que los Quintos de Castronuño se alimentan durante su fiesta, antes de concurrir al animado baile de
Una quinta de Castronuño, con el traje típico y sombrero en mano, echa su verso.
Quintos en el que ellos fueron los organizadores y protagonistas.
Y EL LUNES, DIANA Y VISITA A LAS CASAS DE LOS QUINTOS
Ya en la mañana del lunes, el sonido de la Diana despertó a todo el vecindario de una larga noche de fiesta para iniciar un recorrido, siempre en compañía de la música, visitar las casas de los Quintos, donde éstos, tras repetir sus versos de presentación,
ofrecieron a los concurrentes unas pastas, regadas con buen vino y limonada, añadiéndose a las moradas de los Quintos, y como última parada de todos los participantes, el propio Ayuntamiento.
EL LARGO CAMINO PARA LA OBTENCIÓN DE UNA DFITR
El Ayuntamiento de Castronuño, que preside Enrique Seoane Modroño, ha empezado a incoar el expediente para ...
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
... obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional (DFITR) para las celebraciones de los Quinos, un certificado que otorga, con ciertas dificultades y bajo rigurosos requisitos, la Junta de Castilla y León. Uno de los aspectos más importantes que exige la Junta para otorgar la DFITR es la antigüedad del “objeto” llamado a obtener la misma, dato que los Quintos de Castronuño cumplen de forma sobrada por remontarse esta celebración a la época del nacimiento de las Quintas y puede justificarse de forma documental con testimonios de nonagenarios del municipio que oyeron los versos que echaron, en su día, sus padres y abuelos. La singularidad de la celebración es otro de los requisitos exigidos por la Junta para la Declaración de Fiesta Regional, un condicionante que Castronuño puede acreditar en base a los “Versos” y la estructura poética de los mismos en lo que al fondo y contenido se refiere. A ello puede añadirse el atuendo que utilizan los Quintos y la singularidad que supone la presencia del “avión de las cintas”, acreditada desde hace más de 25 años e instaurada en detrimento de los gallos que en otros tiempos pendían de una cuerda. Singular y distintivo es también el hecho de que los Quintos pronuncien sus versos en dos jornadas diferentes, el domingo en el pago de “Carretejar” y el lunes a las puertas de sus casas. Condición “sine que non” es también para la obtención del “Certificado Regional” la afluencia de gentes de diversas provincias, algo constatado año tras año por la concurrencia de vecinos llegados de municipios de provincias limítrofes y por la comparecencia de descendientes de hijos de Castronuño que se acercan al municipio de sus antepasados con motivo de este evento desde varias Autonomías. Según la normativa vigente, la Gastronomía es también un factor esencial para la obtención del “Certificado”; y Castronuño tiene como plato típico el gallo durante las celebraciones de los Quintos, ya que el mismo se come, se cena y se degusta a todas horas como herencia y utilidad que se daba a los gallos
COMARCA
que en otros tiempos ocupaban el actual lugar del avión. El respaldo de Ayuntamientos y de otras instituciones es también fundamental para la obtención del Certificado de Interés Turístico Regional. Ni qué decir tiene que el Ayuntamiento de Castronuño
apoyará su propia iniciativa, para la cual ya cuenta con una base sólida al haber bautizado una plaza de nueva apertura con el nombre de “Plaza de los Versos”. Y en cuanto al resto de Ayuntamientos de la zona, bien de forma directa, bien a través de las Macomunidades a las que
pertenece el Ayuntamiento de Castronuño, el Pleno tendrá especial dificultar en solicitar a otros Ayuntamientos, tanto de la zona como de otras provincias, su apoyo para este noble fin, que sin duda alguna será respondido de forma afirmativa mediante los correspondientes acuerdos
Plenarios, ya que, como dice el refrán, “hoy por tí, mañana por mí”. Añádase a ello y como requisito final la publicitación y publicación del evento en varios medios de comunicación, algo que el Ayuntamiento de Castronuño ya ha iniciado.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMARCA
“Los loros”, grupo ganador del primer premio del concurso de disfraces. Mejor pareja, “Star Wars”.
◗ El Carpio
“Los loros” ganaron el primer premio del Concurso de Carnaval J. Solana
Verdadera e intensa noche de Carnaval la vivida en la localidad de El Carpio con motivo del concurso de disfraces organizado por el Ayuntamiento, en el que se impuso, llevándose el primer premio el colectivo “Los loros”. La fiesta comenzó a la media noche del sábado en la propia Casa Consistorial, en la que los Quintos pronunciaron el tradicional pregón satírico y carnavalesco, para iniciar desde la misma todos los colectivos y personas que aspiraban a obtener alguno de los jugosos premios del concurso, un pasacalles que, animado por la charanga “Los Piraos”, habría de conducir a todo el vecindario hasta el Centro Cívico. Ya allí, en el transcurso del baile multitudinario, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, se conocieron los nombres de los colectivos premiados, obteniendo el primero de ellos, dotado con 500 euros, “Los loros”, siendo el segundo premio, con una dotación de 200 euros, para “Las novias cadáver” y el tercero, dotado con 100 euros, para el “Grupo hippi”. Este año, el Ayuntamiento
Los Quintos encargados del pregón.
Arriba, “Las novias cadáver”. Abajo, “Grupo hippi”.
mismo en “Star Wars”, dotado con 100 euros. La tarde del lunes estuvo dedicada a una Master Class de Zumba que incluyó un sorteo de grandes premios para aquellos
que concurrieron disfrazados, y la del martes a una discomovida infantil con personajes animados, coreografías y, por supuesto, caramelos para todos los niños.
Aspecto del Centro Cívico en la noche del sábado.
añadió a los tradicionales pre-
mios un cuarto, recayendo el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMARCA
◗ Ataquines
El presidente de la Diputación mantuvo un encuentro con los alcaldes de la zona sur
El nuevo Plan de Empleo de la institución, que dotará de 5.000 euros a cada municipio para la contratación de un trabajador, el Comercio Rural Mínimo, el Plan de Restauración de Iglesias y Ermitas, y las nuevas líneas de subvenciones fueron algunos de los temas abordados en el encuentro técnico J. Solana
Presidido por el titular de la institución, Jesús Julio Carnero García, la Diputación Provincial de Valladolid mantuvo ayer un encuentro en la localidad de Ataquines con los alcaldes y técnicos municipales de la zona sur de la provincia. Tras unas palabras del alcalde de Ataquines, Jesús Valero Llorente, que en su calidad de anfitrión mostró su satisfacción “por la elección del municipio para la celebración de esta jornada técnica”, tomó la palabra el presidente Carnero García para anunciar los diversos puntos que se iban a abordar a lo largo de la mañana para informar a los alcaldes y técnicos sobre los mismos, facilitando el dato de consultas que ha evacuado la Diputación a los Ayuntamientos para solventar determinadas dudas a lo largo de la presente legislatura, que ascienden a un total de 15.000. El tema fundamental de los abordados fue el nuevo Plan de Empleo que va a poner en marcha la Diputación Provincial para todos los pueblos de la provincia, que permitirá a sus Ayuntamientos contar al menos con la posibilidad de contratar a un trabajador para luchar contra el paro, con una ayuda de 5.000 euros para tal fin, que complementará las ayudas de la Junta de Castilla y León encaminadas al mismo fin. En el caso de las Entidades Locales Menores la ayuda será de 2.000 euros. Otro de los temas abordados fue el relativo al Comercio Rural Mínimo, del que podrán beneficiarse varios municipios de la comarca de menos de 300 habitantes, entre ellos San Pablo de la Moraleja, que carecen de este servicio, dando así una
Foto de familia de los asistentes al encuentro de Ataquines con el presidente Carnero García.
prestación necesaria para los vecinos y generando al mismo tiempo un puesto de trabajo de autoempleo. Para este fin, la Diputación Provincial ha consignado una partida de 30.000 euros El Convenio del Plan de Restauración de Iglesias y Ermitas, que se pondrá en breve en funcionamiento para este año, fue también otro de los temas abordados. Y es que tras la moción aprobada por la Diputación Provincial para que el Arzobispado aporte al menos una cantidad similar a la que desembolsa la Diputación para este fin, este año aunque no se ha conseguido que ambas canti-
dades sean iguales aunque las mismas se equiparan en cierta medida, ya que la Diputación Provincial aportará para al Plan 400.000 euros y el Arzobispado 300.000, frente a las cantidades nimias que la iglesia desembolsaba en anteriores anualidades. El estudio de las subvenciones destinadas a financiar obras y equipamientos urgentes, las ayudas para evitar y dar solución a los problemas de escasez de agua para abastecimiento potable urbano, las subvenciones para financiar obras de reparación, conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural, las destinadas a financiar la sus-
Nava del Rey coge hoy el Campeonato Autonómico de Campo y Cross Inclusivo J. Solana
La ciudad de Nava del Rey acoge hoy diversas actividades, que llenarán la misma de iniciativas deportivas y culturales.
La actividad más madrugadora será de carácter deportivo, ya que para las 11.00 horas y organizado por el Ayuntamiento, está previsto el desarrollo del Campeonato Autonómico de
Campo a través y Cross Inclusivo -deporte adaptado que se desarrollará en las instalaciones polideportivas de la ciudad, pudiéndose realizar las inscripciones hasta minutos antes del desarrollo de las
titución, rehabilitación y reparación de elementos en parques infantiles de titularidad municipal y las ayudas para la mejora de la captación de la señal de la televisión digital (TDT), entre otros, completaron los temas abordados en el encuentro. Por último, los asistentes recibieron información sobre el convenio de escombreras suscrito entre la Diputación y la Junta, dotado con 2.675.000 euros, de los que la Diputación aporta un máximo de 1.300.000 para continuar prestando en la provincia el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos de construcción y demolición procedentes de obras
menores, así como de enseres y restos de podas. El encuentro de Ataquines fue precedido el jueves por otro en Sardón de Duero. Ya la próxima semana, Medina de Rioseco acogerá a los alcaldes de la zona norte de la provincia, el lunes 6 de marzo; y, para finalizar el viernes 10 de marzo, se celebrará el último en Arroyo de la Encomienda. Todas las reuniones están dirigidas por el diputado delegado del Area de Asesoramiento, Alberto Collantes, junto a la Jefa del Area, Dolores Hernando, y los técnicos de los diferentes servicios de la Diputación Provincial.
pruebas.
de marzo, puede visitarse en las jornadas y horarios habituales de apertura de la sala: viernes, sábados y domingos, de 18.00 a 21.00 horas.
E XPOSICIÓN “T RAZOS R EALIDAD ”
DE
Por otra parte, organizada también por el Ayuntamiento, para las 18.00 horas está prevista, en la Casa de Cultura, la inauguración de la exposición “Trazos de realidad”, de la que es autora la artista Antonia Contra. Esta muestra pictórica, que permanecerá abierta en la Casa de Cultura hasta el 25
P RESENTACIÓN DE SANTA DE AVILA
LA
S EMANA
Por otra parte, y a instancias de la Junta Local de Semana Santa, para las 20.30 horas está prevista, en la Casa de Cultura, la presentación de la Semana Santa de Avila.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMARCA
◗ Cervillego de la Cruz
El municipio acogerá, el 26 de marzo, la segunda prueba del “Circuito de las cinco Leguas” La primera legua arranca el día 12 en Benefarces J. Solana
La localidad de Cervillego de la Cruz acogerá el domingo 26 de marzo la segunda de las prueba de la vigésimo segunda edición del Circuito de “Las Cinco Leguas-Mayte Martínez”, que arrancará el día 12 en la localidad de Benefarces para discurrir posteriormente por Bercero, el 9 de abril; Santervás de Campos, el 21 de mayo: y, finalmente, por Velliza el 28 de mayo. Así se conoció en la presentación del Circuito, que tuvo lugar el martes en la Diputación Provincial de Valladolid, a cargo del diputado de Deportes, Juventud y Consumo, Luis Minguela Muñoz, acompañado por los alcaldes de Benefarces, Luis Chico; Cervillego de la Cruz, Alejandro Gutiérrez; Bercero, José Antonio González; Santervás de Campos, Santiago Baeza; y Velliza, Carlos Fernández. En el acto estuvieron también presentes Mayte Martínez, que da nombre al circuito, y los atletas Oscar Fernández Giralda, Isaac Viciosa y Ana Pérez, que dirigen escuelas de Atletismo de la provincia que participan en todas las pruebas, así como atletas asiduos
como Teodoro Cuñado, Sara Valderas e Isaías Granado. Minguela recordó que “el objetivo del Circuito Las 5 Leguas ‘Mayte Martínez’ sigue siendo el mismo desde su origen, que no es otro que la promoción del deporte, especialmente del Atletismo, en nuestras zonas rurales, en pueblos pequeños en los que la celebración de las Leguas es una auténtica fiesta”. En este sentido, recordó Minguela que “son ya 105 los municipios de la provincia que han acogido las Leguas en sus 21 ediciones y, al mismo tiempo, son más de 43.000 los atletas que han participado a lo largo de las diferentes ediciones. Una cifra que se mantiene, pese a la proliferación de carreras populares que hemos vivido en los últimos años”. El Circuito “Las Cinco Leguas Mayte Martínez” es un programa dirigido a la práctica de la carrera que se desarrolla en cinco municipios de la provincia, en un circuito urbano con un recorrido de una legua castellana; es decir 5.572 metros. Como es habitual, todas las pruebas comenzarán a las 11.00 horas y los dorsales se recogerán
Presentación del Circuito de las Cinco Leguas.
en los puntos de salida de cada una de las carreras del circuito, ya que hay un dorsal diferente para cada una de las pruebas. Tras la prueba oficial tienen lugar las diferentes carreras de promoción y la entrega de premios está prevista, en cada prueba, a las 13,30 horas. En esta edición, y como novedad, se incorpora como patrocinador en todo el circuito a la marca ‘Alimentos de Valladolid. Al gusto de todos’, que estará presente en todos los soportes de las carreras. Así, en todas las pruebas habrá presencia de algún producto agroalimentario de la provincia que
cuente ya con el marchamo de la marca, y que se entregará a los ganadores. Además, se ofrecerán degustaciones de distintos productos para el público asistente. Se establecen premios para el campeón, subcampeón y tercer clasificado masculino y femenino en cada categoría en cada una de las cinco carreras celebradas, incluidas las de promoción. En total, 48 premios que se entregan en cada una de las pruebas del circuito y los 24 premios para las categorías inferiores. Asimismo, habrá además un
campeón absoluto y una campeona absoluta del XXI Circuito Las Cinco Leguas, que serán los atletas que hayan realizado mejores resultados sumando cuatro pruebas, sin distinción de categorías; y un campeón y una campeona por cada categoría en la clasificación final del XXI Circuito. Habrá también un equipo campeón del Circuito, tanto masculino como femenino. Asimismo, y como ya ocurrió el pasado año, habrá un primero, un segundo y un tercer clasificado del Circuito en las carreras de promoción, teniendo que haber participado al menos en cuatro pruebas.
Como ya es habitual, la representación tendrá lugar en cinco actos que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por sus Monteros de Espinosa y acompañada por su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 20.00 horas. El
público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño, sobre las 20.15 horas, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva y hacer posible su paso en la villa amurallada.
De nuevo en la Plaza Mayor, a las 20.30 horas, Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que permanezca en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Alto. a las 21.00 horas, en el que Juana permaneció, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe “El Hermoso”.
PREMIOS
Tordesillas escenifica hoy la “Llegada” de Juana I a la villa
Nerea Fernández encarnará a la última monarca castellana y María Victoria Esteban a la infanta Catalina J. Solana
Encabezados por Nerea Fernández Rico, que dará vida a Juana I de Castilla, acompañada por la pequeña María Victoria Esteban Monroy, representando a su hija la infanta Catalina, tres centenares de tordesillanos escenificaran hoy sábado el Día de la Reina o la “Llegada de Juana I de Castilla a Tordesillas”, una iniciativa del Centro de Iniciativas turísticas que cumple 13 años. De esta forma, Tordesillas “regresará” hoy al año 1509 en el que la reina Juana I de Castilla, última monarca castellana y de la dinastía Trastámara, llegó a Tordesillas acompañada por su padre, Fernando el Católico, y custodiada por los Monteros de Espinosa, su guardia personal, además de por su hija Catalina y todo un séquito formado por damas de compañía, personal de
palacio y los restos mortales de su esposo, Felipe el Hermoso, protegido por monjes que alumbrarán su paso con antorchas, igual que aconteció en su día, para permanecer cautiva en la villa hasta su muerte, acaecida en la Semana Santa de 1555. Durante todos estos años, alrededor de 300 personas han trabajado y dedicado su tiempo para que la propuesta resulte lo más fiel posible al momento histórico, recreando así a la perfección un acontecimiento que ocurría hace 508 años. Fue en 2005 cuando el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, CIT, se propuso recuperar la memoria de una mujer “maltratada y olvidada” así como recordar que Juana I fue reina de Castilla, hija de reyes y madre de seis reyes. En la actualidad, Juana I se ha convertido en protagonista de una parte muy importante en la historia de Tordesillas.
Llegada de Juana I a Tordesillas, en una anterior edición.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Organizado por la Diputación, en el Castillo de Fuensaldaña
Más de un centenar de representantes del mundo del vino participaron en el homenaje in memoriam a Pascual Herrera
El histórico castillo acogió, dentro del ciclo “El vino siembra poesía en los corazones”, una mesa redonda con algunas personas que, junto a Herrera, gestionaron el nacimiento de las Denominaciones de Origen
Catas del Museo Provincial del Vino pase a denominarse Sala de Catas “Pascual Herrera”.
Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió en el Castillo de Fuensaldaña, el homenaje que la institución provincial ha rendido al enólogo Pascual Herrera con una mesa redonda que, con el título “Pascual Herrera in memoriam”, vincula al que fuera presidente de las Denominaciones de Origen Cigales y Ribera del Duero, director del Centro Tecnológico del Vino y primer director del Museo Provincial del Vino, con el origen de las denominaciones de origen de la provincia. Tal y como dijo Carnero, “hoy, Pascual Herrera iba a ser el protagonista de este ciclo que organizamos desde la Diputación de Valladolid con motivo de la próxima celebración del Concurso Mundial de Bruselas. Lamentablemente, no podemos disfrutar de sus palabras, pero sí de su presencia. Porque estamos convencidos de que Pascual está hoy entre nosotros gracias al recuerdo y al cariño que sembró en el corazón de todos cuantos le conocimos”. En una breve intervención, previa a la mesa redonda, el presidente de la Diputación de Valladolid aseguró que “si hoy el sector del vino es tan importante, en todos los ámbitos, en la sociedad de Castilla y León es, precisamente, gracias al trabajo de personas como Pascual Herrera y como los ponentes de esta mesa redonda. También de otros muchos que habéis acudido hoy a este encuentro. Y a todos sólo podemos deciros gracias. Por vuestro trabajo, por vuestro coraje y por vuestra entrega. Pero sobre todo gracias por vuestra capacidad para ver, hace más de 30 años, el inmenso potencial de desarrollo económico pero también social que el sector tenía para nuestra provincia y para toda Castilla y León”. El homenaje, al que asistieron más de un centenar de representantes del mundo del vino, se enmarcó dentro del programa “El vino siembra poesía en los corazones’ en el que estaba previsto que el enólogo recientemente fallecido participara, precisamente hoy, con la charla ‘El
“EL VINO SIEMBRA POESÍA EN LOS CORAZONES”
El presidente Carnero García junto algunos participantes.
Vino en la Historia de nuestra Comunidad Autónoma’. En la mesa redonda, que estuvo moderada por el gerente de la Denominación de la D.O. Cigales, Raúl Escudero, participaron el ex director general de Agricultura y coordinador de la Estación Enológica creada y dirigida por Pascual Herrera, Pedro Llorente, primer presidente de la D.O. Rueda, impulsor de las D.O Rueda y Ribera, y descubridor para la provincia del enólogo; y los bodegueros Félix
El hemiciclo de las antiguas Cortes durante el homenaje “in memoriam” a Pascual Herrera.
Lezcano, impulsor de la D.O. Cigales, y Manuel Fariña, impulsor este último de la D.O. Toro. Entre el público asistente destaca la presencia del presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, o el nuevo presidente de la D.O. Cigales, Julio Valles. Asimismo, han estado presentes los directores generales de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, Miguel Sanz; y Rueda, Santiago Mora, además
de representantes de viticultores, bodegueros y numerosas autoridades. Todos ellos quisieron estar presentes en el reconocimiento que la Diputación de Valladolid ha querido realizar a Pascual Herrera, una figura relevante en el mundo del vino tanto de Castilla y León como a nivel nacional. Además, hay que recordar que el Pleno de la Diputación de Valladolid aprobó la propuesta del presidente Carnero para que la Sala de
El ciclo “El vino siembra poesía en los corazones” forma parte de las más de 130 actividades programadas por la Diputación de Valladolid con motivo de la próxima celebración del Concurso Mundial de Bruselas. En concreto, el objetivo de este ciclo es poner de relieve la importancia que la cultura del vino ha tenido a lo largo de la historia de la cultura occidental, además de servir de promoción de las cualidades de los vinos de cada una de las 5 Denominaciones de Origen con las que cuenta la provincia de Valladolid. El ciclo arrancó el papado mes de septiembre, en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, con la conferencia de Luis Alberto de Cuenca quien analizó la relación entre el vino y la cultura latina en una charla que concluyó con una cata-degustación de vinos de la D.O. Rueda. Le siguió, en octubre, Joaquín Díaz, que en el Museo del Pan de Mayorga analizó la importancia de la presencia del vino y el pan en la cultura tradicional en una jornada que coincidió con el Día Mundial de Pan y se culminó con una degustación comentada de los vinos de la D.O. Tierra de León. El Museo Provincial del Vino de Peñafiel acogió en noviembre el recital poético “La poesía del vino”, a cargo de Antonio Colinas, que sirvió para conjugar la poesía con los vinos de la D.O. Ribera del Duero. Por último, el ciclo finalizará el próximo mes de marzo, pocas semanas antes de la celebración del Concurso Mundial de Bruselas, con una charla de Marisol Bueno, propietaria de Bodegas Pazo de Señorans y durante 21 años presidenta de la D.O. Rias Baixas, que disertará sobre “Las mujeres y el vino” en la Villa del Libro de Urueña en un encuentro que se completará con una degustación comentada de los vinos de la D.O. Toro.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983090903, con una duración aproximada de 45 mintos. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30
horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN ARROYO DE LA ENCOMIENDA
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana las siguientes propustas: Mañana domingo, a las 18.30 horas, la localidad de Arroyo de la Encomienda acogerá la prepresentación de la obra “El Romano”, a cargo deel elenco “Fabularia Teatro”.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a
14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS REABRE SUS PUERTAS
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva reabre hoy sus puertas, con su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. Del 30 de septiembre hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfo-
Suscríbete
no 983.04.60.11
CANAL DE CASTILLA Y BARCO ANTONIO DE ULLOA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.
ACTIVIDADES EN LA CASA DE ZORRILLA
Hasta el 15 de marzo se encuentra abiero Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Plazo de presentación: hasta el 15 de marzo de 2017.
LA EXPOSICIÓN “EMIGRANTES Y REGUFIADOS”, EN EL ZORRILLA
La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta mañana domingo, 5 de marzo, en sus horarios habituales, la exposición “Emigrantes y refugiados” de Fidel Raso.
JORNADAS DE LA MATANZA Y DEL VINO EN EL VALLE DEL CUZCO
Hoy sábado se desarrollará la novena edición de las Jornadas de la Matanza y del Vino de la Ribera del Duero, organizadas por la Asociación de Municipios del Valle del Cuco con la colaboración de la Diputación de Valladolid y de diversas bodegas del Valle del Cuco. La Jornada tendrá lugar en Corrales de Duero y comenzará a las 11.30 con el pregón a cargo de Lorena Sancho, periodista del Norte de Castilla. La unión de la matanza junto con los caldos de la Ribera del Duero, hacen de esta una jornada algo especial. Durante la actividad se podrán degustar unas
por tan sólo:
C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
ricas sopas de ajo, picadillo, vino de la Ribera del Duero, mientras se realizan actividades típicas de la matanza, como el chamuscado, elaboración de chorizos y otras actividades matanceras La jornada se completará con un mercado de productos artesanales, un taller de elaboración de atrapa sueños y un cuentacuentos para los más pequeños.
HOYS, CARRERA “ENTRECULTURAS” EN ARROYO DE LA ENCOMIENDA Entreculturas ha organizado para mañana domingo la carrera solidaria Corre por una causa, corre por la educación en el municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda. Esta sexta edición se celebrará en total en 10 ciudades españolas: Sevilla la acoge el mismo día que Valladolid; Madrid, Málaga, León, Zaragoza y Logroño ya la han celebrado estos meses y Cádiz, Santander y Ubeda será el próximo 12 de marzo. Los beneficios recaudados con las inscripciones y donaciones se destinará al centro de refugiados de Maban, en Sudán del Sur. Allí, donde conviven más de 135.000 personas entre refugiados y desplazados, el Servicio Jesuita al Refugiado trata de contribuir a su bienestar trabajando dos áreas: educación y apoyo psicosocial. El proyecto prevé el acceso a ambos servicios de 14.672 personas y con los fondos de la carrera desarrollar acciones concretas como proporcionar formación a 50 profesores –en inglés e informática- acceso a la educación infantil y primaria de 105 escolares de 3 a 6 años y acceso a la educación de 840 jóvenes. La situación de esta zona, complicada a causa de los conflictos bélicos internos, se ha visto agravada por la hambruna, recientemente declarada por la ONU. Desde sus inicios, Corre por una causa ha conseguido destinar más de 350.000 euros a acciones de ayuda al desarrollo en Angola, Haití, Congo, Ecuador y Chad. La carrera tendrá lugar en un circuito ubicado en el exterior del Edificio Multiusos La Vega, de Arroyo de la Encomienda. Constará de cuatro modalidades que cmenzarán a cporrerse a partir de las 11.00 horas.
5€ /mes
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
PROVINCIA
La Diputación entregó las Becas y Premios del año 2016 Redacción
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, entregó en el Salón de Plenos del Palacio de Pimentel, los Premios y Becas 2016 que otorga la institución provincial en las categorías Beca de Artes Plásticas, Beca de Arte Dramático; Premios Argaya, en la modalidad de Fotografía, Concurso Literario y Concurso Fotográfico del programa de Envejecimiento Activo “¡Vamos a tratarnos bien!’ En representación de los premiados ha intervenido Alba Pérez; la portavoz de los becarios ha sido Elena GonzálezVallinas; y en nombre de los concursantes del Programa de Envejecimiento Activo ha tomado la palabra Jesús Esteban. La Beca de Arte Dramático 2016, dotada con 5.000 euros, recayó en Elena GonzálezVallinas Garrachón, de Simancas, por su proyecto titulado “La palabra y el canto en mi escena: contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles”. La Beca de Artes Plásticas Provincia de Valladolid 2016, dotada con 5.000 euros, fue para Laura Juárez García, de Valladolid, por su proyecto “Connotaciones Anímicas”.
el relato titulado “La tundra”. Y el segundo, dotado con 500 euros, para Lorena Pérez Calvo, de Villardefrades, por el relato titulado “Cortometraje: Solo correr”. Finalmente, en la modalidad de Ilustraciones, los 1.100 euros del primer premio fueron para Elisa Beltrán de Heredia Revuelta, de Simancas, por las seis ilustraciones tituladas “Trazos de poesía” Y el segundo, dotado con 500 euros, para Carlos Martín Ruiz, de Valladolid, por las 6 ilustraciones tituladas “Refranes de aquí”.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO 2016 En el primer concurso fotográfico del programa de Envejecimiento Activo, el primer premio en la modalidad Sénior, fue para “Un día en el parque” de Jesús Esteban San Antonio, de San Miguel del Arroyo. En la modalidad Júnior, del premio fue para “Choca los cinco” de Alba Hernández Ramos, alumna del I.E.S. “Alejandría” de Tordesillas.
CONCURSO LITERARIO ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Foto de familia de los premiados con el vicepresidente Alonso Monge
PREMIOS ARGAYA En lo que respecta a los Premios Argaya, en la modalidad de Fotografías el primer premio, dotado con 1.100 euros, se concedió ex aequo, a Sergio Arranz Maté, de Peñafiel, por la foto-
grafía titulada “Pilares de la historia” localizada en el Castillo de Canillas de Esgueva; y a Angel Peña Martín, de Santovenia de Pisuerga, por la fotografía titulada “Memoria” localizada en el Valle de la Ermita de Urueña. El segundo premio, de fotografía fue para
Ainhoa Canales González, de Valladolid por “Cielos de Castilla II” localizada en los Viñedos de Peñafiel, que recibirá 500 euros En la modalidad de Relatos el primer premio, dotado con 1.100 euros, fue para Alba Pérez Alonso, de Laguna de Duero por
En la décimo octava edición del concurso literario del programa Envejecimiento Activo el premio en la modalidad Sénior fue para el relato titulado “El paraíso terrenal”, de Oroncio Javier García Campo, de Campaspero. Y en la modalidad Júnior, el premio fue para el relato “Un mundo insólito”, de María Morte Pérez, alumna del C.E.I.P. “Tierra de Pinares”, de Mojados.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
Bádminton
Las mejores raquetas del bádminton nacional, hoy y mañana en Medina Por primera vez se traerá también el Máster Nacional sub-11 E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres acogerá entre las jornadas de hoy y mañana una nueva edición del Máster Nacional Absoluto de Bádminton, que cumple su cuarto año en Medina, y que vendrá este año acompañado del Máster Nacional de Minibádminton, correspondiente a la categoría sub-11. El evento fue presentado el jueves por los concejales Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual, quienes estuvieron acompañados por Javier Sanz y José Julio Martín, representantes del C.D. Medinense y del C.D. Geria, organizadores del torneo. Un año más, como se dijo en la presentación, los mejores jugadores de toda España de bádminton se darán cita en Medina, para llevarse el trofeo de un máster catalogado con 6 estrellas y que es uno de los más importantes, de cara al ranking al final de la temporada, del calendario anual de este deporte. El nivel, continuaron, está asegurado, ya que los 20 primeros del ranking nacional están inscritos a un torneo que por primera vez en cualquier Máster Nacional se ha tenido que rechazar la inscripción de algún jugador, por motivos de cupo de participantes, teniéndose que realizar la criba por su posición en el ranking nacional. El Pablo Cáceres se dividirá en nueve pistas de competición, que acogerán cerca de 250 partidos en toda la jornada del sábado y del domingo por la mañana, cuando se disputarán las semifinales y la final de las distintas categorías. En la categoría absoluta habrá cuadros de individual masculino, individual femenino, dobles masculinos, dobles femeninos y dobles mixtos, mientras que en el Máster de Minibádminton, habrá competición de individual masculino y
Fútbol
La Gimnástica recibirá al líder en el césped de Acción Católica A consecuencia del partido de rugby E. Vírseda
Clubes y Ayuntamiento, en la presentación del torneo
El Pablo Cáceres ha acogido ya tres Máster Naiconales en años anteriores. Foto Archivo
femenino y el dobles mixto. En esa categoría, sub-11, habrá doble representación del C.D. Medinense, ya que tanto Roberto Martín como Alejandra Mena competirán a nivel nacional por primera vez, algo de lo que el club local se siente “orgulloso”. Los organizadores destacaron el trabajo que conlleva la preparación de este torneo, que superará la centena de participantes y que completará la oferta deportiva del fin de semana en Medina.
Contarán con cerca de treinta voluntarios y una veintena de árbitros, y el hecho de que se siga apostando por Medina para organizar un torneo como éste es algo que “valoran de manera muy positiva”. Los primeros partidos arrancarán a las 9.00 horas del sábado, extendiéndose la primera jornada hasta aproximadamente las 20.00 horas, y la jornada dominical comenzará a las 9.30 horas, disputándose la final, de manera aproximada, a las 12.30 horas.
Un fin de semana de descanso han tenido los equipos de fútbol y fútbol 7 de la Gimnástica Medinense, que afrontarán ahora cinco partidos consecutivos hasta el parón de Semana Santa que marcarán el devenir de su temporada, ya que tras la Semana de Pasión tan solo restarán unas pocas jornadas en las que algunas cosas ya estén decididas. Será un fin de semana eminentemente deportivo en la Villa de las Ferias, y entre tanto evento también habrá que destacar el duelo de la Primera Provincial Aficionado entre la Gimnástica Medinense y La Cistérniga C.F., los dos primeros de la clasificación que se jugarán mantener viva la lucha por el campeonato o decidirlo a favor de La Cistérniga, que aventaja en seis puntos a los rojiblancos. El partido se disputará mañana, a partir de las 16.30 horas, en el campo de Acción Católica, un feudo inutilizado esta temporada por el equipo aficionado al que se ve obligado a desplazarse por el partido de rugby que esta tarde ocupará el Estadio Municipal. Será el duelo estrella de la jornada, en el que la Gimnástica intentará mantener su racha victo-
riosa ante un equipo que ha cedido muy pocos puntos en toda la temporada. También como local este fin de semana actuarán otros tres equipos del club rojiblanco. Serán el alevín A, que jugará frente al C.D. San José, hoy a las 13.15 horas en el Diego Carbajosa; el benjamín B, que hará lo propio frente al Betis desde las 12.00 horas de hoy; y el prebenjamín B, que abrirá la jornada matinal a las 11.00 horas en el Diego Carbajosa, frente a Unión Delicias. El resto de equipos tendrá que jugar como visitante, con los siguientes horarios: el juvenil lo hará mañana, a las 16.00 horas, en Laguna de Duero; hoy a las 10.15 horas, en las instalaciones de El Palero, en Valladolid, jugará el cadete frente al Atlético Pincia; y el infantil, mañana a partir de las 11.15 horas disputará su partido frente al Villa de Simancas, en Los Pinos; el alevín B se desplazará hasta Tudela de Duero para comenzar su partido a partir de las 11.30 horas de hoy; el benjamín A tendrá que viajar hasta Valladolid, para jugar en el Luis Minguela frente al Victoria desde las 16.30 horas de hoy; y el prebenjamín A se enfrentará al Don Bosco, desde las 11.00 horas de hoy, en el colegio vallisoletano.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
Atletismo
Nerea Guijarro, bronce en el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas En las pruebas de 60 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso Redacción
El pasado sábado, en las pistas de atletismo del Polideportivo Río Esgueva de Valladolid se celebró el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas para las categorías benjamín, alevín e infantil. Como es habitual, el Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo tuvo repre-
Natación
sentación en el evento, ya que la alevín Nerea Guijarro participó en el mismo, logrando buenos resultados y consiguiendo el tercer puesto, subiendo al podio y colgándose al cuello la medalla de bronce. Sus resultados en las pruebas fueron: en 60 metros lisos, un tiempo de 8,96 segundos, que le valió para ganar su serie y sumar 526 puntos, siendo una de las dos únicas participantes en
bajar de los 9 segundos; en salto de longitud, con tres intentos buenos, el más lejando se fue a 3,31 metros, logrando el undécimo puesto en elste segundo parcial y sumando 163 puntos más; y por último, en lanzamiento de peso quedó tercera, con una marca de 7,00 metros, sumando para su cuenta 335 puntos más. En total, 1.024 puntos entre las tres pruebas, quedando muy cerca del segundo puesto, ocu-
pado por una atleta que sumó 1.030 puntos. Muy buen resultado para la
joven medinense y para el Club de Atletismo Castillo de la Mota.
Nerea Guijarro, subida al podio
Más de quince metales volvieron a Medina del Campeonato Regional Iván Puche y Alejandra Ledo,destacados Redacción
Un nutrido grupo de nadadores del Club de Natación Medinense compitió el pasado fin de semana en el Campeonato de Castilla y León Infantil, que se celebró en Valladolid. Los resultados de los nadadores del club medinense fueron excelentes, con un total de 16 medallas que volvieron para la Villa de las Ferias. Uno de los medallistas fue Iván Puche, que se proclamó campeón
de Castilla y León en 100 braza, 200 braza, 200 estilos, 400 estilos y en 1.500 libres, siendo subcampeón en 400 metros libres. Un total de seis medallas para el joven medinense. Alejandra Ledo, por su parte, fue la campeona en 100 braza, 200 braza y 200 estilos, consiguiendo además la marca mínima en los 100 braza para poder participar en el Campeonato de España del próximo verano. Elisa Cerezo se proclamó vencedora en la prueba de 100 maripo-
Iván Puche y Elisa Cerezo, en lo más alto del podio
sa, sumando también la medalla de plata en los 200 metros mariposa. Irene Cuadrado se colgó cuatro metales: dos platas, en 200 y 400 metros libres, y dos bronces, en 50
y 100 metros libres. Por último, Víctor Manuel Fernández fue subcampeón en la prueba de 200 metros mariposa. También participaron Isaac Gil,
Esther Alonso y Alba García, que no pudieron subir al podio pero que firmaron una buena actuación representando al Club de Natación Medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
Hockey Línea
El Ludic se apuntó dos nuevas victorias y sueña con el ascenso de la Liga Plata Este fin de semana, nueva ración de partidos en Aranda de Duero Redacción
El C.D. Ludic Medina se desplazó este fin de semana hasta la localidad de Tres Cantos para disputar una triple jornada de la Liga Plata de Hockey Línea, con la que se igualará, junto a la que se celebra entre hoy y mañana, el número de partidos disputados por todos los equipos en la tercera categoría del hockey línea nacional, tras la suspensión de algunos de ellos en el mes de noviembre. Por lo tanto, los medinenses buscaban sumar todo lo posible en sus partidos frente a CPILC Playas de Oropesa, Tenerife Guanches y Tucans, de Barcelona. El primer duelo fue contra los castelloneneses frente a un rival al que ya golearon en la primera vuelta. No fue tan fácil esta vez, en un continuo intercambio de goles en el que ambos equipos tuvieron oportu-
Pádel
nidades para la victoria, que acabó cayendo del lado del Ludic por 4 goles a 5. El segundo partido fue frente a Tenerife Guanches, en una pista anexa a la principal por la que los equipos participantes se quejaron. Cuatro errores de inicio del Ludic provocaron una amplia ventaja para los isleños, y pese a que el Ludic consiguió acercarse en el marcador, la efectividad de cara a portería de Guanches unida a la poca adaptación de los medinenses a la pista llevaron el partido a una abultada victoria de los tinerfeños, 4-11. Para el domingo quedaba el choque frente a Tucans, de Barcelona, un partido trepidante que comenzó de manera negativa para el Ludic, ya que a poco del comienzo el marcador ya lucía un 0-2 para el cuadro catalán. El Ludic se conectó al partido y antes del descanso lograron el 1-2, con una jugada individual
Equipo masculino, Cafetería La Clave CT Medina del Campo
Una de cal y una de arena para los equipos del CT Medina del Campo Ambos jugaron en Medina, con victoria para las chicas Redacción
Una nueva jornada de la Liga Autonómica de Pádel se saldó con una victoria y una derrota para los equipos del Club de Tenis Medina del Campo, que jugaron ambos en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres. Las chicas, Medifoncal CT Medina del Campo consiguieron un claro triunfo, con cuatro victorias en cuatro partidos ante el CDO C Femenino, quedándose con los tres puntos del choque. Magui y Arancha, Elena y Marta, Ana y María José y Alba y Victoria formaron las parejas
ganadoras, que dejan al equipo en la segunda posición, a solo un punto del liderato y con un punto más que las terceras clasificadas, quienes serán sus rivales en las próximas jornadas. Los chicos, Cafetería La Clave CT Medina del Campo, perdieron tres de los cuatro partidos disputados, no pudiendo sumar ningún punto. Raúl y Javier vencieron, pero Gerardo y Luisvi, Manuel y Luis y Jorge y José se apuntaron las derrotas que dejan al equipo en el cuarto puesto, aún con opciones de subir alguna posición en las últimas jornadas de esta primaera fase de la competición.
y un tiro ajustado. La segunda parte, muy igualada se activó en su tramo final, coincidiendo con el empate del Ludic a falta de tan solo 4 minutos, en una jugada en superioridad. Tucans se volvió a poner por delante a continuación el Ludic, buscando la remontada, renovó su equipo buscando la velocidad, con un excelente resultado, ya que en apenas minutos los medinenses lograron dos goles y se pusieron por delante. El final del partido fue de infarto, en un ataque continuo de Tucans en 5 contra 3 que el Ludic defendió con uñas y dientes, llevándose la victoria. Estos resultados colocan al Ludic cuarto, con 17 puntos, y a tan solo un punto del segundo y tercer clasificados, pero contando con tres y dos partidos menos, respectivamente, por lo que lo más normal sería que, con los partidos de este fin de sema-
na, el equipo medinense se coloque en el segundo puesto de la
tabla tras los partidos que disputará en Aranda de Duero.
El C.D. Ludic, en dos de los partidos disputados en Tres Cantos / Foto La Voz.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
Fútbol y Fútbol Sala
La remontada visitante dejó a los juveniles del C.D. Medinense con la miel en los labios Mañana por la tarde, Loyu 2000 - Unión Arroyo en el Pablo Cáceres E. Vírseda
Un instante del campeonato de formas de Taiji Quan
Artes marciales
El taiji quan de Medina vivió su primer campeonato de formas
Diez parejas formadas por medinenses se dieron cita en el Instituto Gómez Pereira Redacción
El pabellón del Instituto Gómez Pereira acogió el pasdo domingo el primer Campeonato de Formas Individual y por Parejas de Taiji Quan en Medina del Campo, que tuvo un buen nivel de participación con diez parejas, todas ellas formadas por medinenses, y ocho practicantes de este arte de origen asiático que participaron de forma individual. El evento, organizado por el Club Budokan Medina, tuvo una competición mixta en la modalidad de parejas. En ella, los participantes tuvieron que realizar dos “formas”, una primera con la técnica de “mano vacía”, es decir, todas las parejas realizando la misma forma, y una segunda forma libre, que pudo ser con las técnicas de “mano vacía”, “abanico” o “espada”. En total, tres horas de campeonato que reunó a la familia del taiji quan medinense, disciplina que imparte en Medina José Manuel Alonso.
En otras disciplinas que se imparten a través del Club Budokan Medina, este fin de semana, en relación con el kickboxing, Lucía Nieto, luchadora, y Amador Nieto, árbitro, participarán en el prestigioso Irish Open, un encuentro de los mejores especialistas de kickboxing que buscarán el reconocimiento internacional de este deporte en Irlanda. Y en karate, este domingo se celebra el Campeonato Regional de Kata Kumite de Karte de las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil, en el que participarán un buen número de pequeños y jóvenes karatekas del club medinense. Serán Andrea Anderson, Aitana Izquierdo, Jaime López, Alba Husillos, Adriana Nicolás, Juan Camazón, Héctor Anderson, Claudia Corona y Martina López. Intentarán traerse colgadas del cuello un buen número de medallas ue demuestre el estado de las artes marciales en Medina.
KARATE Y KICKBOXING
La jornada del pasado fin de semana para el Club Deportivo Medinense solamente dejó el partido de los juveniles de fútbol sala, Hotel San Roque, que protagonizaron un vibrante partido en el Pablo Cáceres ante los vallesoletanos del Tierno Galván. El partido fue frenético y, como señalaron desde el club, tuvo un tiempo para cada equipo. El primero fue para el Hotel San Roque, que se marchó al descanso con el resultado de 3 goles a 0, gracias a una muy buena mitad en la que dos goles de Álvaro y uno de Alex ponían muy de cara el choque para los morados. En la segunda cambiaron las tornas y Tierno Galván fue a tumba abierta a por el partido, logrando empatar y después remontar en gran arranque de la segunda mitad, jugando con la táctica de portero jugador, que les dio un excelente resultado. La distancia se volvió a ampliar con el 3-5 para Tierno Galván, que gestionó de manera muy efectiva tanto el tiempo como el marcador y se acabó llevando el partido, pese al gol final del Hotel San Roque que dejó el definitivo 4-5 para los visitantes. El equipo juvenil presentó una plantilla completa de doce jugadores, algo que se notó para dar muy buena cara de los medinenses, pese a la derrota, ya que se enfrentaba al sexto clasificado de la División de Honor Juvenil. En ella, el Hotel San Roque marcha penúltimo, con diez puntos conseguidos, y este fin de semana continuará su búsqueda de la victoria desplazándose a Guijuelo, donde le esperan los chacineros del Alhambra Guijuelo, a partir de
El equipo juvenil, en su partido del pasado fin de semana
las 17.30 horas de mañana. El resto de equipos del C.D. Medinense descansaron en este fin de semana carnavalero, y retomarán su competición este fin de semana. El Loyu 2000, equipo aficionado, recibe la visita del Unión Arroyo, líder de la Tercera División Nacional, en un partido que se antoja muy interesante y que echará a rodar a las 18.30 horas de mañana domingo, en el Pablo Cáceres. Por su parte, el equipo cadete abrirá boca para el encuentro e los mayores enfrentándose al Villa del Tratado desde las 17.00 horas en el Pablo Cáceres, y las chicas del Pink Alegría viajarán hasta La Pedraja de Portillo, donde se medirán al conjunto local en un duelo directo, desde las 18.00 horas de hoy. El conjunto morado se encuentra también en la intensa preparación del Campeonato Nacional de Fútbol Sala que la Confederación Nacional de Fútbol Sala ha decidido que se organice en Medina del Campo y en Arévalo. 24 equipos de
categoría benjamín, alevín, infantil y cadete disputarán la fase final de este torneo los días 7, 8 y 9 de abril, buscando un torneo que por primera vez se disputa en Medina del Campo.
En cuanto a la sección de fútbol, los seis equipos volverán a la competición entre hoy y mañana buscando nuevos triunfos que les permita mantenerse en los puestos nobles de la clasificación. Como visitantes, el aficionado, que jugará frente al Atlético Tordesillas B, a las 12.00 horas de mañana,; y el alevín B, que juega mañana a las 16.00 horas en Laguna de Duero. Como locales, hoy el cadete abrirá la jornada a las 17.00 en el Diego Carbajosa, frente a Renedo. Mañana por la mañana, el alevín A frente al Aleste a las 11.00 horas, y a las 12.45 horas, el infantil frente a Tudela, y por la tarde el juvenil cerrará el fin de semana con el partido frente al Parquesol, a las 18.00 horas.
FÚTBOL
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Resultados
F S LA TORRETA MAYORAL LOS ANGELES MRM VEI
1 7
PINK ALEGRIA J MEDEL ASTIHI HNOS NEGRETE B SITO
1 1
PADDOCK ARIZONA 66 LOYU 2000
B CAPRI FRUTERIA ISMA Y LAURA BRANAVA
BERETTA TEAM AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO GRUPO VALCARCE BAR PICHI HORCAJO BAR GELI LA CLAVE DOFISA LA SAL
8 6
4 4
8 2 5 0 5 0
Nombre Equipo J 1. GRUPO VALCARCE 14 2. PINK ALEGRIA J MEDEL 14 3. LOS ANGELES MRM VEI 14 4. AUTO L ABG VANESA IZQ 14 5. LOYU 2000 14 6. BAR GELI LA CLAVE 14 7. B CAPRI FRUTERIA I Y L 14 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO 14 9. PADDOCK ARIZONA 66 14 10. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 14 11. BRANAVA 14 12. BAR PICHI HORCAJO 14 13. DOFISA LA SAL 14 14. BERETTA TEAM 14 15. F SECOS TORRETA MAYORAL14
G 11 10 9 8 8 8 7 6 7 6 3 3 2 2 1
E 2 2 2 2 1 1 3 5 0 2 5 1 2 0 0
P 1 2 3 4 5 5 4 3 7 6 6 10 10 12 13
GF 24 62 61 47 46 55 39 40 50 39 36 33 23 18 18
GC 19 21 37 33 54 35 23 21 59 39 37 52 60 63 68
Puntos 35 32 29 26 25 25 24 23 21 20 14 10 8 6 3
Próxima jornada - Grupo A
PINK ALEGRIA J MEDEL - B CAPRI FRUTERIA I Y L P. P. Cáceres 5 mar 16.00 h. ASTIGI H NEGRETE B SITO - L ANGELES MRM VEI P. Barrientos 4 mar 16.00 h. AUTO L ABG VANESA IZQ - BAR GELI LA CLAVE P. Barrientos 5 mar 10.00 h. LOYU 2000 - GRUPO VALCARCE P. Barrientos 4 mar 19.00 h.
Próxima jornada - Grupo B
PADDOCK ARIZONA 66 - F S LA TORRETA MAYORAL P. Barrientos 4 mar 17.00 h. BERETTA TEAM - BRANAVA P. Barrientos 4 mar 18.00 h. DOFISA LA SAL - SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE P. Barrientos 5 mar 11.00 h.
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
PUBLICIDAD
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Décima edición en Sevilla
Aussa inaugura en las jornadas técnicas de aparcamientos urbanos y movilidad
GES lanza una campaña para dar a conocer las ventajas de la app Presto Parking y del pago con tarjeta bancaria como métodos alternativos de pago Las 10ª Jornadas Técnicas de AUSSA sobre Aparcamientos Urbanos y Movilidad tienen como objetivo abordar las novedades en el sector y contarán con la presencia de los principales implicados. Entre los temas a tratar destacan, los consumidores y la regulación de los aparcamientos en las principales ciudades de Andalucía; los parquímetros y la transformación digital; la tarjeta ciudadana o los servicios de cobro digitalizados. Estas jornadas coinciden con el desarrollo de una original campaña
de publicidad viral de GES (Gestión de Estacionamiento en Superficie de Sevilla de Aussa) y que ha servido para dar a conocer las ventajas de la app Presto Parking y del pago con tarjeta bancaria como métodos alternativos de pago de la zona azul. La original campaña se inició el pasado lunes 13 de febrero con la difusión de un vídeo de intriga a través de diferentes medios digitales. En dicho vídeo se ve cómo una supuesta cámara de seguridad capta a una joven saliendo de un
coche recién estacionado en la zona azul de Sevilla. La protagonista, que sale de su vehículo tocando el móvil, se dirige al parquímetro y, tras guardarse el dispositivo, inicia un sorprendente baile flamenco. La App Presto Parking ofrece la manera más fácil y cómoda para pagar el ticket de estacionamiento. Una vez configurados los datos bancarios y de nuestro vehículo, los usuarios pueden convertir su móvil en un parquímetro a través de la aplicación
◗ Mayor eficiencia de combustible
Leonet Servis presentará en MOTORTEC sus tacos de goma
La empresa ha comunicado que la presentación será en primicia mundial
Leonet Servis mostrará su amplio catálogo de tacos de goma para el lateral de las desmontadoras de neumáticos, lo que viene a cubrir una necesidad importante en este tipo de maquinarias de taller. Hasta ahora, este tipo de recambios no estaba disponible, ni siquiera desde los propios fabricantes, por lo cual se pueden encontrar en muchos talleres desmontadoras de neumáticos con antigüedades superiores a 3 años, en la cuales este taco de goma, que evita rayar las llantas, está totalmente destrozado o incluso ya no existe. Leonet Servis fabrica en España estos productos, los cuales reúne en un catálogo que recoge las compatibilidades de los tacos de goma con los distintos fabricantes mundiales de
desmontadoras de neumáticos. En total, estos nuevos tacos se fabrican para más de 60 marcas europeas y asiáticas. Además en el nuevo catálogo se muestran fotografías con todas las medidas de los tacos, para que resulte muy fácil la elección adecuada en cada caso. A través de la página web de Leonet Servis los talleres mecánicos y profesionales de venta del sector se pueden descargar el catálogo y la tarifa de precios. Además, también pueden hacer su pedidos online y la entrega es el día siguiente y el porte apenas supone incremento de precio. Desde España, Leonet Servis atenderá también la demanda de estos productos para los mercados europeos y mundiales a través de sus redes de distribución
de empresas del sector de la maquinaria de automoción. Los talleres de neumáticos has sufrido en los últimos años un aumento considerable del intrusismo profesional por parte de los talleres ilegales. Una buena forma de evaluar la profesionalidad de estos talleres es observar el cuidado con el que tratan las llantas de los automóviles. Un taco de goma desgastado o inexistente denota falta de interés en el trabajo y muy poco respeto a los clientes, que en la mayor parte de los casos omiten gran número de reclamaciones. La llanta y el neumático son elementos de seguridad que junto al buen estado de los amortiguadores marcan la diferencia entre un pequeño frenazo en carretera y un terrible accidente.
◗ Desmontadores de neumáticos
FEDAMA en el IV Salón Retro Málaga 2017
FEDAMA participó en el IV Salón Retro Málaga, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Esta IV edición del Salón Retro Málaga Auto&Moto 2017, tuvo lugar entre los días 20, 21 y 22 de Enero de 2017 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Este año, como en anteriores ediciones, se ha colaborado con Eventos del Motor (empresa organizadora), en la divulgación del evento y participación con un Stand propio, así como en el reparto de entradas y publicidad del mismo. Con motivo del 40 aniversario de FEDAMA, Federación de Empresarios de Automoción de Málaga, se están llevando a cabo una serie de proyectos para su celebración, así como participación en diferentes Ferias de Automoción, reparto de entradas gratuitas para sus asociados, así como entrega de regalos (bolígrafos, calendarios, alfombrillas de ordenador, globos), etc. Retro Málaga, que abrió sus puertas con una selecta muestra de coches y motos para los aficionados a los clásicos de toda Andalucía, ha levantado bastante expectación pues este año ha reunido piezas de destacado valor y modelos. La exposición se desarrolló en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, donde sobre 10.000 m/2 se presentó una amplia oferta de casi 170 expositores, que junto
a los stands oficiales conforman los contenidos de esta cuarta edición. Este salón se caracteriza por la presencia de coches legendarios de la historia del automovilismo, por el homenaje a la mítica marca Ferrari por el 70 aniversario de su nacimiento, con un stand que cuenta con 8 modelos, así como el Museo Automovilístico de Málaga concentró la atención con 3 apreciadas piezas que el público nunca verá por las calles: un Porsche Speedster de 1955, un vehículo mítico asociado al actor James Dean, un Cord Sportsman de 1937, considerado en algunos círculos como el coche americano más hermoso de todos los tiempos, y un Lancia Astura de 1939, un modelo con una decoración de lujo. El salón andaluz de clásicos ya registra unas cifras de asistentes de lo mejor del calendario, pues con cerca de 22.000 visitantes es una de las ferias con mayor calado. Este volumen de público no ha dejado de crecer desde la primera edición, por lo que se evidencia que cada vez gusta más y que su influencia territorial es mayor, pues se han visto autobuses, grupos, clubes y por supuesto aficionados que vienen de forma individual, o en familia, de todas las procedencias.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Flexibilidad y liderazgo
La industria farmacéutica busca profesionales altamente cualificados
Según los últimos datos de Farmaindustria, la I+D farmacéutica constituye una fuente de empleo estable
Los profesionales empleados en I+D farmacéutica crecieron en más de 1,1% en 2015, constituyendo una fuente de empleo estable y de alta cualificación, según los últimos datos de la Encuesta sobre Actividades de I+D realizada por Farmaindustria[1]. El informe recoge que dos tercios de los ocupados en este campo son mujeres y que en torno a un 86% son titulados superiores altamente cualificados. “La industria farmacéutica busca profesionales altamente cualificados, siendo una titulación superior necesaria”, señala Jaime del Barrio, Senior Advisor en Healthcare & Life Sciences en Ernst & Young y Coordinador del Máster en Market Access del Sector Salud en MPG. “Se buscan profesionales altamente implicados, con habilidades y competencias, cualidades de liderazgo, flexibilidad, capaces de trabajar en equipos multiprofesionales, conscientes de que las necesidades de los profesionales sanitarios y de los pacientes son cambiantes y que las posiciones, por lo tanto, también lo son”. Además del incremento en empleabilidad, la inversión en I+D farmacéutica creció un 5,7% durante 2015, el mayor incremento de los últimos tiempos. Esto supone que el sector farmacéutico se consolida como líder en I+D industrial a nivel nacional. Pese al incremento en la inversión, la rentabilidad dentro del sector ha encadenado seis años consecutivos de caída, según los últimos datos del Informe de rentabilidad de Deloitte[1]. Según Jaime del Barrio, “se sigue invirtiendo en I+D y con buenos resultados, pero están
RENTABILIDAD
pendientes reformas estructurales en el Sector”. “El entorno ha cambiado, los decisores, los profesionales sanitarios, los pacientes, todos los agentes han cambiado y lo seguirán haciendo. Sin embargo, nos seguimos encontrando organizaciones con estructura y cultura de otros tiempos, por lo que si la rentabilidad sigue decreciendo habrá que preguntarse el por qué”. Pese al punto negativo relacionado con la rentabilidad, debido a los cambios que se han producido y se siguen produciendo, hay buenas noticias relacionadas con el sector. En los últimos años, el coste de desarrollo de los nuevos medicamentos se ha reducido, aunque esta variación ha sido mínima. Esto, unido al incremento de la inversión, supone una apuesta clara por el desarrollo continuado de la I+D farmacéutica y, por lo tanto, del sector con nuevos profesionales y nuevos conocimientos. “Hay nuevos agentes no tradicionales en el Sector que están entrando muy interesados aportando no solamente inversión sino también conocimiento y experiencia en tecnología de información y comunicación”, apunta Jaime del Barrio. “Es de esperar que se consiga una optimización de los procesos de I+D y, por lo tanto, una reducción de costes. Pero, sobre todo, medicamentos que impacten de manera decisiva en enfermedades prevalentes”. Medical Practice Group (MPG) European Health School es una prestigiosa escuela internacional de postgrado especializada en la preparación de profesionales del sector salud a través de másteres especializados y cursos de formación continuada. A lo largo de sus más de dos décadas de experiencia ha formado a más de 15.000 alumnos.
◗ Desde las farmacias
El Seguimiento Farmacoterapéutico podría ahorrar 2.272 millones de euros anuales al sistema sanitario
Así se desprende de los datos finales del programa conSIGUE que ha evaluado los beneficios de la implantación de este Servicio para pacientes mayores En la fase de implantación del programa, promovido por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y la Universidad de Granada, han participado 94 pacientes guipuzcoanos polimedicados y 12 farmacias que han implantado el Seguimiento Farmacoterapéutico durante los últimos 6 meses El servicio permite reducir un 54,1% los problemas de salud no controlados, un 53,1% las visitas a urgencias, un 59,8% los ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida percibida por el paciente en 6,74 puntos La prestación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) desde las farmacias comunitarias podría generar un ahorro al sistema sanitario de hasta 2.272 millones de euros, según se desprende de los resultados finales del programa conSIGUE Implantación, en el que han participado 12 farmacias y 94 pacientes guipuzcoanos, con una media de 77,2 años. El programa conSIGUE se inició hace tres años y está promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada para evaluar e implantar el SFT en las farmacias comunitarias. En él participan activamente el Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa junto a otros colegios provinciales. Así, en el programa han participado un total de 126 farmacias de 12 provincias, en las que 222 farmacéuticos han ofrecido el SFT a 877 pacientes mayores, crónicos polimedicados. De los datos recogidos durante el programa se desprende que la intervención del farmacéutico realizando el Seguimiento Farmacoterapéutico consigue reducir en un 54,1% los problemas de salud no controlados, en un 53,1% los pacientes que acuden a urgencias, en un 59,8% los que fueron hospitalizados. Además, mejora la calidad de vida percibida por el paciente en 6,74 puntos. Según informan desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), en el programa de Implantación en Gipuzkoa han participado un total de 94 pacientes con una media de 77,2 años (64,9% mujeres) que toman más de 8 medicamentos diarios como media. En opinión del Presidente del COFG, Ángel Garay, la implantación del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico “ha demostrado mejoras tanto en los indicadores clínicos (control de problema de salud, número de medicamentos, visitas a urgencias y hospitalizaciones), como
en mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de los participantes”. Asimismo, añade “se ha constatado que este servicio desde la farmacia contribuye a disminuir los problemas relacionados con la medicación de los usuarios, y al ahorro del sistema sanitario mediante un adecuado control de los medicamentos y la consiguiente reducción de las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios”. Garay concluye afirmando que “todo ello corrobora que la figura del farmacéutico dentro del sistema sanitario no es la de un mero racionalizador del gasto farmacéutico, sino también la de profesional sanitario que colabora con el resto del equipo de salud para garantizar la necesidad, efectividad y seguridad de los medicamentos”, afirma. Según estudios farmacoeconómicos publicados en diferentes medios internacionales, la implantación del SFT permitiría al sistema sanitario del Estado obtener unos ahorros de 2.272 millones de euros anuales de prestarse el Servicio al universo de pacientes mayores, crónicos polimedicados. Así, la reducción de los ingresos hospitalarios generaría un ahorro de 1.629 millones de euros, la de visitas a urgencias 340 millones y la disminución de los medicamentos 303 millones.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Más de 35 ponencias
◗ Sin límite en el marcaje de objetos
Framun apuesta por la inovación en el marcaje láser de metales La combinación de equipos de láser CO2 con la tecnología TherMark abre la posibilidad de marcar todo tipo de objetos Actualmente no hay límite en el marcaje de objetos. Existen materiales de distinta naturaleza que son la base de la creatividad, pero las posibilidades de estos materiales se multiplican si sabemos combinarlos con los equipos de marcaje adecuados. Para así crear desde objetos cotidianos en serie hasta artículos únicos diseñados para eventos en particular, equipos de distinta tecnología que se complementan para extraer un diseño preciso y diferente que les represente. El marcaje de piezas de aluminio, acero inoxidable, oro, plata y latón ha sido tradicionalmente complicado, ya que sólo era posible con un láser tipo YAG. Un tipo de láser que requiere una fuerte inversión.
TherMark es una tecnología patentada que permite la creación de un marcado duradero y de gran contraste mediante la unión de equipos (láser CO2) y materiales (tintas) estándares sobre cerámica, metal, vidrio y otras superfícies duras, sin que estos materiales sufran ningún daño ni pierdan ninguna de sus propiedades. Un ejemplo podría ser el marcaje sobre una petaca de acero inoxidable satinado. El proceso empieza con la aplicación mediante spray de una fina capa Thermark LMM14. Después de dejar secar el material durante unos 10 segundos, el marcaje se puede realizar con equipos láser Trotec, por ejemplo la láser Trotec Speedy 300. La petaca en cuestión la tenemos marcada en menos de un minuto.
La parte final del proceso es el lavado con un paño húmedo, una esponja o un simple aclarado al agua, para eliminar el exceso de material y apreciar el marcado en todo su esplendor. En definitiva, con un equipo láser CO2 y con TherMark se abre la posibilidad de marcar todo tipo de objetos: piezas de automoción, aviación, quirúrgicas, artículos del hogar, cuberterías, instrumental, maquinaria, herramientas de diseño y decoración, ... Incluso el marcaje de colores sobre cerámica, como platos, tazas, baldosas... El equipo de profesionales de Framun presentará este tipo de novedades y muchas más en la próxima edición del Graphispag, del 21 al 24 de Marzo en la Feria de Barcelona.
Madrid se convertirá en el centro de la seguridad informática del país
Los especialistas de la seguridad informática se reúnen gracias a Rooted CON 2017 Rooted CON 2017 va a reunir a los expertos del área de la ciberseguridad con la finalidad de compartir conocimientos y de formar expertos en identificar amenazas y buscar soluciones, dada la escasez de especialistas en este ámbito. Asimismo, desea reivindicar la enorme capacidad de los profesionales hispanohablantes y prestar una atención especial a los cursos de formación que tendrán lugar los días anteriores al congreso y estarán dirigidos por expertos reconocidos, tanto españoles como internacionales. El congreso se enfocará en la vulnerabilidad y la seguridad en los campos de la tecnología financiera, Internet de las Cosas, Internet de Todo, el ámbito de las criptomonedas, los peligros de Authenticode, la seguridad de los dispositivos móviles y de los
cajeros automáticos, las complicaciones del DNIe3.0, técnicas de hacking, entre otros. Entre los ponentes se encuentran numerosos expertos del sector, tantointernacionales como Paul Vixie, de Estados Unidos, o Mikko Hypponen, de Finlandia, como nacionales. Juntos tratarán temas de actualidad como la gestión de seguridad en la nube, Ciber-Guerra, cifrado e inteligencia de la seguridad. Algunas ponencias de interés son la de Jaime Peñalva sobre cómo un hacker puede ganar miles de euros en una tarde o la de Raúl Siles sobre los fallos en la seguridad y cifrado de los programas de mensajería más utilizados. Chema Alonso estará presente una vez más en el evento, donde presentará una de sus últimas averiguaciones sobre la seguridad.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
◗ Cocina y vinos
Pinoso, destino gastronómico y turístico en el interior de la Costa Blanca La Mostra de la Cuina del Pinós, la mejor forma de descubrir la gastronomía de Pinoso
Pinoso, en el interior de la Costa Blanca, es reconocido por su cocina, sus vinos y sus tres productos con marca de calidad CV: la torta de gazpachos, la longaniza seca y las perusas. Una gastronomía típica de un municipio de interior, intensa, que ha sabido combinar lo mejor de esos platos cocinados a fuego lento en los fogones de las casas pinoseras con la innovación continua que exige el mundo culinario y los paladares más exigentes. Si hubiera que destacar un plato del amplio abanico gastronómico de la localidad, sin duda, sería el arroz con conejo y caracoles, calificado por personalidades de la alta cocina como Ferran Adrià, Berasategui o Paco Torreblanca, como 'el mejor arroz del mundo'. Mucho se podría decir sobre este arroz, cocinado al fuego de sarmiento y con un sabor tan intenso y unido a la tierra como el romero o los caracoles que sirven para cocinarlo. Aunque lo mejor, sin duda, es probarlo, pues seguro será una gran experiencia. La mejor oportunidad para hacerlo es la Mostra de la Cuina del Pinós, un evento gastronómico organizado por el Ayuntamiento de Pinoso que este año celebra su décima séptima edición y que se ha convertido en uno de los más importantes de la provincia de Alicante. Con una duración de nueve jornadas, arrancó el pasado 14 de febrero y este fin de semana afronta su recta final. Este año participan un total de cinco restaurantes: Restaurante El Timón, Restaurante Alfonso, Restaurante La Torre, Restaurante Fogones el Bocao y Restaurate-Brasería Nou Poliesportiu. Durante los primeros seis días, más de 2.000 personas han
disfrutado ya de platos tan tradicionales y sabrosos como la gachamiga, les fassegures del Pinós, los ajos pinoseros con conejo y picat o los gazpachos con conejo y caracoles. Por segundo año consecutivo, la Mostra de la Cuina se alarga tres días, por lo que el próximo viernes, sábado y domingo los restaurantes volverán a recibir a los comensales a los que ofrecerán lo mejor de la gastronomía pinosera, sin olvidar el vino, las pastas o los embutidos. Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pinoso se realiza un gran trabajo para mantener el precio de los menús, 30 euros, que incluye 6 entrantes, un plato principal, postre, degustación de dulces típicos y café. Este año, como novedad, los restaurante ofrecen con cada menú una degustación de gin tonic. Para que la experiencia sea redonda, el Ayuntamiento de Pinoso complementa la oferta gastronómica con la cultural y de ocio, reforzando así el turismo de un día que suele visitar la localidad para probar la gastronomía, ofreciendo la posibilidad de seguir conociendo Pinoso con visitas guiadas al interior de la Torre de Reloj y al Museo del Mármol. Además, los locales de ocio del municipio se suman a la cita gastronómica con la “Ruta del Gin Tonic”, preparando combinados especiales con motivo de la Mostra de la Cuina. Pinoso es un municipio equidistante de Alicante y Murcia 60 kilómetros-, que no supera los 8.000 habitantes y que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conservando las costumbres y tradiciones que han forjado su identidad y marcado su gran personalidad.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Rodeado de campos de almendros, de viñedos y del verde típico de los montes plagados de pinos y carrascas, es una localidad a la que escaparse para disfrutar de la tranquilidad que echamos de menos diariamente. Pinoso ofrece interesantes opciones para el turista, pues permite conectar con la naturaleza gracias a los numerosos parajes naturales existentes en su término municipal; acerca a su historia visitando edificios emblemáticos como la Torre del Reloj -uno de los últimos relojes de España a los que todavía se da cuerda a mano- y descubrir las principales actividades económicas del municipio, la vitivinícola y la minera, ya que en Pinoso se encuentra la mayor cantera de mármol a cielo abierto de Europa, de donde se extrae la variedad denominada Crema Marfil. Desde finales de 2014 puede visitarse el Centro de Interpretación “Casa del Mármol y del Vino”, un espacio museístico que homenajea a dos sectores clave para entender el devenir de Pinoso: el mármol y el vino, así como a las personas que han trabajado y trabajan en ambos. Todo ello en una muestra de audiovisuales específicos, en los que se recogen piezas con historia, utensilios, paneles con datos
TURISMO INDUSTRIAL
históricos y curiosidades. Los visitantes pueden tocar piezas de mármol e interactuar también en la zona dedicada al vino, donde, por medio de paneles, vitrinas y plataformas, se exponen objetos arqueológicos, útiles y material relacionado con el cultivo de la vid. El recorrido se completa con unos paneles explicativos de las bodegas existentes actualmente en el término municipal. Pinoso es un municipio que se preocupa de su medio ambiente, por ello, el año pasado recibió el premio “Ayuntamiento Ejemplar” por su trabajo en la conservación de la biodiversidad
TURISMO AMBIENTAL
gracias al desarrollo de proyectos que redundan en la protección ambiental y del paisaje. Los amantes de la naturaleza, no pueden dejar de visitar el humedal del Prado o el Paraje Natural Municipal Monte CotoPinoso, enclavado en la Serra del Reclot. Este último es uno de los parajes forestales más importantes de Pinoso y alberga diversos proyectos de protección de hábitats para anfibios, recuperación ambiental y paisajista de varias canteras abandonadas. El centro dispone de un Aula de la Naturaleza con un punto de información ambiental, adaptada para la realización de actividades que se programan los fines de semana.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
El domingo 5 de marzo los medinenses podrán disfrutar de la obra “El soldadito de plomo” a las 19.00 horas, en el Auditorio Municipal. Dirigido a público familiar.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
Museo de las Ferias
INFORMATIVO
Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa; sin embargo, nada sabemos sobre el nombre manuscrito a buril “Miguel de la Concepción” – probablemente de época posterior- que aparece también en la misma superficie interior. Consta de una base circular muy desarrollada, un elegante astil, un toro muy pronunciado y, finalmente, un vástago moldurado con parejas de costillas que nos lleva al ostensorio en forma de sol.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Rosa Fernández Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 4 Y DOMINGO 5 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el reportaje sobre los Carnavales de Medina del Campo y las imágenes de la presentación de la Semana de Cine de Medina del Campo en el Palacio de Longoria de Madrid.
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
LUNES 6 DE MARZO
EMILIANO ALLENDE EN TELEMEDINA
Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, entrevistaremos al director de la Semana de Cine de Medina del Campo y veremos las mejores imágenes que haya dejado el fin de semana en la villa.
MARTES 7 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán temas más candentes de la actualidad local y nacional.
MIERCOLES 8 DE MARZO
MEDINA Y COMARCA AL DIA
La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 9 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.
VIERNES 10 DE MARZO
INAUGURACIÓN DE LA XXX SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO Vermemos los primeros minutos del festival medinenses y cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 75 % de los internautas no acudirá al partido de rugby entre España y Georgia de esta tarde Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 75 %, han respondido que no se acecarán al Estadio Municipal esta tarde para ver el partido de rugby de la European Nations Cup entre España y Georgia. Por otro lado, el 25 % sí que tiene pensado acudir al partido.
¿Acudirá al partido de rugby entre España y Georgia?
Sí
No
Esta semana opine sobre la salida de Sergio Ayala de Gran Hermano VIP ¿Cree que existe tongo en las votaciones de Telecinco? SI NO
R a m ó n , padre de familia, vive para el trabajo hasta que su cuerpo empieza a fallar. Diagnosticado de esclerosis múltiple, todos los pronósticos parecen indicar que en un año no será capaz de caminar ni 100 metros. Ramón decide plantarle cara a la vida participando en la prueba deportiva más dura del planeta. Con la ayuda de su mujer y el gruñón de su suegro, Ramón inicia un peculiar entrenamiento en el que luchará contra sus limitaciones, demostrándole al mundo que rendirse nunca es una opción. Basada en una increíble y emotiva historia sobre la valentía de un hombre ante la adversidad. Director: Marcel Barrena Reparto: Dani Rovira, Alba Arribas, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, María de Medeiros, Andrea Trepat, David Verdaguer, Ricardo Pereira, Marcel Barrena, Manuela Couto...
Animales de compañía La obesidad
En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar la cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día
Tapas y canapés variados.
Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79
C/ Almirante, 8
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
7
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
B
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Abierto
¿Dónde vas, Laudelino?
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
- Raciones - Montaditos - Platos combinados
AR
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Menús Caseros
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana: Gin mare con tónica royal blyss
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
un sitio diferente
Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE ADOSADO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Residencial Altos de Castilla SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 4 DE MARZO DE 2017
Teresa Santos Boya Enfermera y autora del libro “La ansiedad del paciente en Urgencias. Un desafío”
Lo que intentamos siempre es ofrecer un trato cercano, amable, proporcionar información en todo momento y aclarar las dudas que les puedan surgir a los pacientes
Kike Vírseda/Azucena Alfonso
Teresa Santos es enfermera y ha publicado el libro “La ansiedad del paciente en Urgencias. Un desafío”. Tras realizar el Trabajo de Fin de Grado respecto a esta temática, lo presentó en el Congreso de Investigación de Enfermería de Castilla y León. Después se publicó como artículo científico en la revista “Metas de Enfermería”, fue entonces cuando la Editorial Académica Española se puso en contacto con la autora para plasmarlo en un libro que se presentó la semana pasada en Medina del Campo. Los ejemplares pueden adquirirse en la librería Sendino, en Amazon y en Morebooks. El presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería de Valladolid, Juan Luis Badallo, y el Doctor en Medicina y Cirugía José Ignacio Calvo han colaborado en la redacción del ejemplar. Su labor de enfermera ha traspasado las paredes del hospital y se ha plasmado en un libro ¿Cómo surgió la idea? La idea surgió porque tras asistir a varios congresos de investigación me planteé realizar el Grado en Enfermería. Para el Trabajo Fin de Grado decidí realizar un proyecto de investigación en el Servicio de Urgencias del Hospital de Medina en el Área de Observación que es Hospital de Día. Decidí llevar a cabo este proyecto porque durante mi trabajo me di cuenta de que los pacientes cuando acuden a nuestro servicio lo pasan realmente mal, son sometidos a distintos procedimientos como por ejemplo canalizar una vía, la toma de constantes... y a multitud de pruebas, como electros o radiografías; todo esto lo realizamos en un espacio desconocido para el paciente, llevado a cabo por muchos profesionales que todos llevamos el mismo uniforme y
a un ritmo frenético. Hay otras ocasiones en las que puedo comprobar que hay determinados pacientes que es la primera vez que acuden a un hospital y que tras un diagnóstico cambia el rumbo de su vida y el de su familia. Entonces ha sido por estos motivos por los que me di cuenta que como enfermera tengo que estar capacitada y que tengo que saber ayudar a estas personas, en estos momentos tan duros y tan difíciles de la vida. El libro ¿va dirigido a un público especializado o cualquier persona puede encontrarlo útil? Los tres primeros capítulos sí que pueden estar dirigidos a cualquier lector que quiere profundizar en el concepto de ansiedad y a aprender a afrontarla. Sí que es verdad que el cuarto capítulo es un plan de cuidados en el que desarrollo las intervenciones de enfermería, pero que consisten en actividades que los familiares también pueden llevar a cabo y ayudar a los pacientes en ese momento. ¿Puede la ansiedad del paciente agravar su cuadro clínico? Sí, por supuesto, la ansiedad lo que hace es retrasar la recuperación del enfermo. ¿Cuáles son los principales factores que provocan la ansiedad en los pacientes?
Los principales factores son la separación del entorno habitual, de su entorno cotidiano, la preocupación por los resultados de las pruebas diagnósticas, del tratamiento, de cómo va a evolucionar la enfermedad, la falta de conocimientos sobre la estructura y el funcionamiento de un hospital; y los cambios laborales, personales y sociales que supone una hospitalización. ¿Cómo se puede mejorar sobre estos factores? Tenemos que llevar a cabo una atención integral de todo el equipo asistencial. Quiero señalar la labor tan importante que tenemos el personal de enfermería y las técnicos en cuidados de enfermería, ya que somos el personal sanitario que tenemos el mayor grado de relación con el paciente porque somos los responsables de sus cuidados y porque además de atender las necesidades fisiológicas alteradas, tenemos que atender las necesidades biológicas y psicosociales. ¿Hay tiempo en el Servicio de Urgencias para atender todos estos puntos? A pesar del ritmo frenético que llevamos, para poderte sentir realmente satisfecha con tu trabajo sí que sacas un poquito de tu tiempo y, ante ese ritmo, paras un poquito
y se lo dedicas porque es muy necesario. El Hospital y el Servicio de Urgencias es algo que siempre está en actividad ¿se pueden aplicar cambios en su funcionamiento sin que alteren el día a día del Servicio? A largo plazo nosotras haremos un protocolo para tratar la ansiedad del paciente en Urgencias, a nivel de enfermería. Para todo el personal sanitario y el personal asistencial del equipo de Urgencias nuestro objetivo principal es ofrecer una buena calidad en la atención de los pacientes cuando acuden a nuestro Servicio, entonces este libro sí que va a ayudar un poco a enfocar más a tratar este aspecto concreto, el de la ansiedad. Hace unos meses fue el Sistema de Triaje, ahora esta publicación, el Servicio de Urgencias siempre está buscando la mejor atención al paciente ¿Cómo es la relación directa con éstos en el Servicio de Urgencias? Nosotros siempre lo que intentamos es ofrecer un trato cercano, amable, proporcionar información en todo momento y aclarar las dudas que les puedan surgir. ¿Está reconocido el intento de buena relación o los nervios de los pacientes superan la situación? En general sí, siempre hay el típico enfermo difícil que no acepta su enfermedad, que no cumple el tratamiento, que incluso se muestra maleducado, en algunas ocasiones agresivo, pero en general sí. ¿Hay algún estudio o proyecto que le pueda resultar atractivo a partir de esta publicación?¿Le ha gustado la experiencia? Sí que me ha gustado la experiencia pero de momento me ha supuesto un sacrificio personal y familiar importante. En la cabeza sí que tengo varias ideas, pero de momento no voy a desarrollar ninguna.
Al margen
Rodrigo V.
En el Pleno del lunes Olga Mohíno excusaba la no asistencia de Sergio Ayala porque estaba trabajando. Tres días más tarde, los espectadores de TeleCinco le dejaron sin trabajo sin motivo aparente. Ya lo decía mi mujer, que tiene más paciencia para ver estas cosas (o al menos los resúmenes): “Creo que van a echar a Sergio porque es el que hace menos tonterías y lo de Ivonne Reyes no da más de sí. Ya no hay trama ni drama”. Hay cosas que yo no discuto con mi mujer y esa es una más, ya que, a la postre, puede tener razón y tengo que seguir viviendo con ella, no sea que me nomine y yo no tengo Ayuntamiento al que volver. Así que me puse a ver a la alcaldesa, encantada de sentirse medinense por un rato, mientras presentaba la Semana de Cine en el Palacio de Longoria. Después entré en internet a ver el resumen de Gran Hermano en vídeos de pocos minutos. ¿Cómo coño se va Sergio?, dijo una chica de aquella casa de la que sólo recuerdo su escote. ¿Salgo por la derecha?, preguntó el concejal, que parece acostumbrado a hacerlo todo por ese lado. Una vez fuera, ya en el plató, aprovechó para recomendar a la audiencia, por última vez, una visita a Medina del Campo y luego se puso a hablar de su relación con Ivonne Reyes como si se creyera realmente que es posible. Entonces escuché una voz a mi espalda que decía: “Haz el favor de ponerte los cascos, que son las 5 de la mañana. Además, ¿qué haces tú viendo semejante cosa si no te gusta?” Perdona –le dije- estaba viendo al embajador medinense cesando de su cargo en TeleCinco y alegrándome de que Aída Nizar no sea de Medina. Ahora habría que buscar otro para mandarlo al Hormiguero de Antena 3. rodrigovoz@hotmail.es