La Voz de Medina 170311

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 11 de Marzo de 2017 Año 58 . Nº 3032

Tordesillas /22 Juana I de Castilla “volvió” a la villa con motivo de la celebración del Día de la Reina.

Rueda /24 La D.O. convoca el II Festival de cortos online “Rueda con Rueda” con 10.000 euros en premios.

La Seca / 27 La décimo séptima Muestra Nacional de Teatro Aficionado repartirá 4.700 euros en premios.

Olmedo / 28

La Guardia Civil, con una actuación urgente, salvó la vida de una niña de 40 días.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Fresno el Viejo/ 29 La villa acogió los

Isidoro Hernández Merino /48 Delegado

actos centrales del Día de la Mujer organizados por la Diputación.

comarcal de Comisiones Obreras, CCOO, en Medina del Campo.

La Semana de Cine subió anoche el telón para inaugurar su trigésima edición El Auditorio Municipal de Medina del Campo extendió ayer la alfombra roja para inaugurar la trigésima edición de la Semana de Cine. Tras la presentación del Jurado de esta edición y la de grandes artistas del mundo del cine, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección del trabajo vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de 2016, “El Fracaso”, de Daniel Remón.

Tras la proyección inédita, el público pudo disfrutar del filme de Paolo Virzi “Locas de alegría”, que se alzó con la Espiga de Oro en la pasada Seminci de Valladolid. Además, se inauguraron diversas exposiciones entre las que se encuentran: Exploding Plastic Inevitable, Medina Sonora. Retrospectiva de una dé cada dorada; y 30 años de cine. Página 4 y 5.

Medina reivindicó los derechos de la mujer con la celebración de la Semana de la Igualdad

Medina del Campo acogió desde el viernes 3 de marzo hasta el miércoles 8 del mismo mes la XXV Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo lema este año ha sido “Contra la desigualdad, no contra la diferencia”. Entre las actividades que se llevaron a cabo se encontraban la gala “XXV Semanas de Igualdad”, la charla “Crisis y

Salud Mental en la Mujer”; y la entrega de premios del XVIII Concurso de Relatos Breves sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, cuyos afortunados fueron María Eugenia Aguilar, de Medina del Campo, que obtuvo el segundo premio, y Demetrio González, de Madrid, que ganó el primer premio. Ambos leyeron sus relatos ante el público asistente. Página 6 y 7.

Más de 5.000 personas vibraron en Medina con el España-Georgia Foto Fermín Rodríguez

P/ 2

El cauce del río Zapardiel se convertirá en un pensil tras las obras

El Ayuntamiento de Medina del Campo comenzó las obras que habrán de convertir al cauce del río Zapardiel a su paso por la villa en un pensil, en la plena extensión de tal palabra, tanto por la forma colgante de las plantas que ornamentarán el mismo como por el aspecto de vergel que presentará el resultado final de la obra. Página 8.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

◗ El resultado fue 10-20 para los georgianos

El Estadio Municipal se llenó y vibró apoyando al XV del León

La selección española dominó el partido y el marcador hasta mediada la segunda parte E. Vírseda

El Estadio Municipal de Medina del Campo vibró el pasado sábado con el partido del Rugby Europe Championship que enfrentó a las selecciones absolutas de España y Georgia, un gran evento deportivo que siguieron más de 5.000 espectadores en las instalaciones deportivas de la Villa de las Ferias. Tanto el graderío del Estadio Municipal como las gradas supletorias colocadas para el partido se vieron repletas por aficionados al deporte del balón oval, y la “fiesta del rugby” no se pudo vivir solo sobre el césped del Estadio Municipal, sino que durante la mañana, con actividades de promoción del rugby para toda la familia, como en el “tercer tiempo” tradicional del rugby, en el que hubo barras de comida y bebida para dar por finalizada una jornada histórica de deporte en Medina. En lo puramente deportivo, el XV del León, como es conocida la Selección Española no pudo imponerse ante Georgia, el actual campeón de Europa, pese a que dominó durante bastantes minutos el marcador. España comenzó muy bien en defensa, y además mostró mordiente ofensiva desde el primer minuto, lo que le permitió adelantarse en el marcador en el minuto 3, merced a un golpe de castigo que transformó Linklater. Georgia reaccionó con un ataque rápido hacía la línea de 22, pero Kvrikashvili falló la transformación del golpe. La defensa española se mostró muy solvente, pero en el esfuerzo de frenar la delantera georgiana cometió un nuevo golpe que, en el minuto 22, sí pasó el zaguero visitante para establecer el empate a 3. A partir de ese momento, España se volcó para tratar de hacer valer su mejor juego a la mano y, aunque se cometieron algunos fallos en los pases que les impidieron llegar con más peligro a la zona de anotación, Gavidi consiguió posar el oval en la línea de marca georgiana para, con la transformación de Linklater, poner el 10-3 con el que finalizó la primera parte. Tras la reanudación, Georgia realizó los primeros cambios que sorprendieron a los españoles, ya que dispusieron de dos ensayos prácticamente consecutivos que la defensa de los Leones y los

Instantes previos y durante el partido entre España y Georgia, en un reportaje fotográfico de Fermín Rodríguez

errores propios les impidió culminar. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que al final Tkhilaishvili logró llegar a la línea de marca local para, con la transformación de Kvrikashvili, poner tablas en el marcador, 1010. Más adelante, Matiashvili aprovechó un error garrafal de los españoles en defensa para dar

la vuelta al marcador, 10-17. Faltaban más de treinta minutos y España lo intentó en varias ocasiones, siendo la más destacada una que Castiglioni desaprovechó al perder el pase prácticamente sobre la línea de ensayo. Un último golpe de castigo de Kvrikashvili puso el definitivo 10-20 en el marcador, impidien-

do así que España sumara el bonus defensivo. En las gradas se pudo ver a distintas autoridades representando al Ayuntamiento de Medina del Campo, a la Diputación de Valladolid, a la Federación Española de Rugby y al Comité Olímpico Español, ya que su presidente, Alejandro

Blanco, presenció el partido en el Estadio Municipal. Esta semana, Jorge Barragán, y a falta de hacer un balance económico del evento, declaró que se sentían “satisfechos” con la organización del partido, con el ambiente que se había generado durante todo el día en las instalaciones municipales y con “haber estado a la altura” de un partido de la selección española de rugby. Además, anunció que la infraestructura en torno al rugby preparada para el pasado fin de semana se utilizará para otro evento que llegará a la Villa de las Ferias en el mes de junio y que será anunciado en las próximas semanas. En cuanto a la acogida del público del partido EspañaGeorgia, Barragán dijo que prácticamente se pudo ver un lleno hasta la bandera, sin llegar a los 7.000 espectadores, que fue la cifra que facilitó la Federación Española de Rugby, pero sí superando los 5.000 espectadores en el graderío y en las gradas supletorias del Estadio Municipal.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

❚ Más del 40%

◗ Semana Renacentista

Presentado el nuevo sistema de gestión del mercado histórico

Los interesados en participar deberán registrarse y realizar su reserva de espacios entre el 29 de marzo y el 30 de junio a través de una nueva herramienta web Redacción

En la próxima Semana Renacentista, que se celebrará en Medina del Campo entre el 14 y el 21 de agosto, tendrá lugar una nueva edición de la Feria Imperiales y Comuneros y su mercado histórico, que abrirá sus puertas desde la tarde-noche del jueves 17 hasta el domingo 20, con unas 250 paradas previstas y con una considerable ampliación de espacios públicos afectados con el objeto de descongestionar los espacios escenarios de esta multitudinaria fiesta histórica. En la Feria participarán, como es habitual, empresas, entidades y asociaciones. Éstas deberán registrarse y realizar su reserva de espacios entre el 29 de marzo y el 30 de junio, a través de una nueva e innovadora herramienta web que facilitará a los interesados su inscripción, conocer las categorías de reserva, la localización de los puestos y su disponibilidad en tiempo real. Dicha aplicación será visible por todos los usuarios sin tener que autenticarse, de forma que podrán visualizar las temáticas de cada stand y el comerciante asignado. La reserva de los stands solo podrá realizarla un usuario previamente registrado y autorizado por la administración. Esta acción se podrá llevar a cabo a través de la página web www.imperialesycomuneros.com. Esta aplicación única, es pionera en la gestión de espacios para ferias y mercados. La aplicación es visible y manejable en cualquier dispositivo electrónico, por lo que de una manera rápida y sencilla se podrán comprobar los puestos disponibles para cada temática, y realizar las gestiones de reserva desde un smartphone, tablet u ordenador, sin necesidad de moverse de casa. Para la creación de la aplicación se utiliza tecnología GIS, con el fin

Presentación de la nueva gestión del mercado histórico

de ofrecer al usuario una visualización exacta georreferenciada de los puestos disponibles, sobre una cartografía actualizada del municipio. De esta forma, tanto el usuario que solicite la reserva de un puesto como el usuario que acceda a consultar los puestos de la Feria, podrán localizar fácilmente los espacios bajo una referencia de las calles de Medina o mediante foto aérea. Este proyecto nace de una propuesta de colaboración entre GEOCYL [www.geocyl.com] y PLUMTIC [www.plumtic.es], dos organizaciones que abogan por la implantación de las nuevas tecnologías para el desarrollo local a petición del Ayuntamiento de Medina del Campo en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21.

Medina incrementa su turismo receptor en el primer período del año 2017 El Castillo de la Mota ha recibido más de 5500 visitas en los dos primeros meses del año

Redacción

La localidad vallisoletana de Medina del Campo ha registrado un aumento de su turismo receptor durante los meses de enero y febrero del ejercicio 2017, en comparación con el ejercicio 2016, tanto de su turismo nacional como de su turismo extranjero. En este sentido, durante el mes de enero, el turismo nacional registró un aumento de un 45% mientras que el turismo extranjero registró un aumento de un 32%, como anunció el pasado mes el concejal de Turismo, José María Magro. Junto con estas cifras, el mes de febrero, que siempre ha sido el que menos visitas ha recibido al ser considerado como un mes de temporada baja, ha tenido un aumento de un 42% en su turismo nacional y de un 145% de su turismo extranjero. En cuanto a los recursos turísticos, el Castillo de la Mota es el que más visitas ha recibido con más de 5500 en los dos primeros meses del año 2017, frente a las más de 3000 del año 2016. Junto con el Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica con 2400 visitantes y caminos de una Reina han sido los recursos más solicitados. Por su parte, el recurso turístico menos visitado ha sido el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, dedicado a la Semana Santa, con un total de 462 visitantes frente a los cerca de 2000 visitantes que recibió en los meses de enero y febrero del 2016. Durante este año 2017, el Ayuntamiento de Medina del Campo está celebrando distintas conmemoraciones como el 30 aniversario de la Semana de Cine, el V Centenario de la llegada de Carlos V o el 450 Aniversario de la llegada de Teresa de Jesús.

EVENTOS TURÍSTICOS

Plano de la Feria Renacentista 2017 que muestra sus paradas


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Diversas actividades

Medina inauguró ayer la trigésima edición de la Semana de Cine Ángela Molina recibirá el Roel de Honor, Rodrigo Sorogoyen el Roel del Director del Siglo XXI; e Ingrid García-Jonsson y Carlos Santos serán Actriz y Actor del Siglo XXI respectivamente Redacción

La trigésima Semana de Cine de Medina del Campo se inauguró ayer en el Auditorio Municipal de la villa, con la proyección del trabajo vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de 2016, “El Fracaso”, de Daniel Remón. Tras la proyección inédita, el público pudo disfrutar del filme de Paolo Virzi “Locas de alegría”, que se alzó con la Espiga de Oro en la pasada Seminci de Valladolid. Este año, la Semana de Cine celebra un cumpleaños redondo. Su trigésimo aniversario volverá a reunir, hasta el próximo 18 de marzo, a lo más destacado del séptimo arte, en sus formatos largo y corto, en el panorama nacional e internacional. Y es que la cita reunirá a representantes del cine más reconocido y a las promesas emergentes, como Ángela Molina, que recibirá el Roel de Honor, en reconocimiento a tan intensa trayectoria, y serán distinguidos como “Director del Siglo XXI”, Rodrigo Sorogoyen; como “Actriz del Siglo XXI”, Ingrid García-Jonsson; y como “Actor del Siglo XXI”, Carlos Santos. Descubrir y promocionar a los jóvenes valores del cortometraje continúa siendo uno de los objetivos claros de la Semana de Cine, que se hace visible en una Sección Oficial del 25º Certamen Nacional a la que concurren nuevos cineastas, pero también reconocidos y más que consagrados directores que vuelven al corto, tras haber cosechado éxitos en el largo: Daniel Sánchez Arévalo regresa con ‘Cheimaphobia’; el “Director del Siglo XXI”, Rodrigo Sorogoyen, competirá con un estreno absoluto, el de “Madre”; Isabel Coixet hará lo mismo con el documental “No es tan fría Siberia”; los vascos Jon Garaño y José Mari Goenaga, que vuelven con “Renovable”; o Santiago Zannou, con “Vernon Walks”. También entran a concurso directores curtidos en el cortometraje, como el vallisoletano Javier Roldán, que regresa a Medina después de alzarse el pasado año con el Roel de Oro por “Hermanos”, con “Vida y muerte de Jennifer Rockwell”, o María Reyes (“Una caja de botones”, Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2011 y trabajo rodado en Medina del

Ángela Molina, Roel de Honor

Campo) con “Ensayo de vida”. De los 32 cortometrajes seleccionados para competir en el 25º Certamen Nacional, un total de 19 de ellos serán estreno absoluto, cifra que supone el 60% de los trabajos seleccionados. Todos ellos participarán después de una difícil elección de entre los 1.000 cortos presentados este año. Pero, sin duda, el incremento en la participación es aún más significativo en el 20º Certamen Internacional, al que han concurrido 1.850 cintas. Entre las 15 elegidas para su proyección en el marco del apar-

tado figuran “Ennemis interieur” (Francia), de Sélim Azzazi, nominada en los pasados Premios Oscar; “Home”, de Daniel Mulloy (Reino Unido), que recibía recientemente el Premio Bafta al Mejor Cortometraje Británico, o “Il Silenzio” (Italia), de Ali Asgari y Farnoosh Samadi, merecedora de la Espiga de Oro al Mejor Cortometraje (ex aequo) en la pasada Seminci. Como ya es habitual, a los certámenes nacional e interna-

CERTÁMENES

Rodrigo Sorogoyen, Director del Siglo XXI

cional se suman otras cinco secciones a concurso. Se trata de La Otra Mirada, apartado que incluye 17 trabajos no incluidos en la Sección Oficial pero cuya calidad destaca la organización. Entre ellos, los cortos de Iván Sainz-Pardo (“Ainhoa”); Toni Bestard (“Talía”); Julián Merino (“The App”) o Álvaro Longoria (“Esperanza”). Junto a ella, este año el Certamen Nacional de Videoclips, que celebrará su decimotercera edición con la participación de catorce producciones musicales que aspirarán a los premios del jurado y del

público. Entre ellos, figuran habituales de la Semana de Cine en la realización, como Jesús Hernández, NYSU, con “Bajo el volcán”, de Love of Lesbian y “Good Grief”, de Bastille; Paul Stein, con “Acaba con él”, de Mi Capitán; o Zoe Berriatúa con “Espectador”, de Nonno. El público espectador podrá votar su trabajo favorito a través de la web www.medinafilmfestival.com donde, además, podrán verse. Por su parte, este año la Semana de Cine quiere potenciar el cine de Castilla y León. Su habitual certamen, El Cine de Castilla y León, este año incluye un mayor número de trabajos que se distribuirán en dos sesiones. La realidad del cortometraje en la Comunidad llegará a las pantallas del Cine Coliseo a través de 17 cintas, entre las que se encuentran las de Iván SainzPardo (“Ainhoa”), Javier Roldán (“Vida y muerte de Jennifer Rockwell”) y Juan Carlos Mostaza (“Down to the wire”), que también compiten en la Sección Oficial, los dos primeros, y en La Otra Mirada, el último; o Gerardo de la Fuente (“Day less”) y Pedro del Río (“Mudanza”). A ellos, y fuera de concurso, se suman además cinco cortos incluidos en el Proyecto Quercus, impulsado por la Coordinadora de Festivales regionales con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Finalmente, el Festival da continuidad a una de las novedades de la pasada edición. Así, Fantasmedina propondrá ocho trabajos en un apartado que reserva un lugar propio a los cortometrajes fantásticos y de ciencia-ficción, y que optarán al premio al Mejor Corto Fantástico, dotado con 500 euros y Roel. Como ya es habitual, en el palmarés de esta 30 edición se dará a conocer el cortometraje premiado en el marco del 21º Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes. Será esta tarde cuando tenga lugar el primer y principal homenaje de esta edición, la entrega del Roel de Honor a Ángela Molina. La intérprete madrileña ha desarrollado una intensa trayectoria profesional que avala su participación en más de doscientas películas.

RECONOCIMIENTOS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

Ingrid García-Jonsson, Actriz del Siglo XXI

Desde que decidiera estudiar ballet clásico, danza española y arte dramático en Madrid, la hija del actor y cantante Antonio Molina, llegó a trabajar en un circo en Francia y fue profesora de baile clásico español, justo antes de su salto a la gran pantalla, que llegaba con la película de César Fernández Ardavín, “No matarás”. La que fuera musa de Buñuel, quien dijo de ella que “poseía el rostro de una virgen pagana”, se une a los nombres de otros destacados representantes del cine español reconocidos antes con este galardón honorífico, como Juan Antonio Bardem, Elías Querejeta, Mario Camus, Saura, Aranda, López Vázquez, Mercedes Sampietro o José Luis Cuerda, entre otros. El Auditorio Municipal de Medina reunirá también a otros destacados profesionales del sector cinematográfico de nuestro país. Así, Rodrigo Sorogoyen será nombrado “Director del Siglo XXI” y se proyectará su última película “Que Dios nos perdone”, enmarcada en el ciclo de Cine Español. Aunque en 2008 codirige la comedia romántica “8 citas” junto a Peris Romano, no será hasta 2013 cuando Sorogoyen se lance en solitario al mundo de la dirección. Lo hace con “Stockholm”, pelí cula con guión de Isabel Peña y él mismo. La cinta, pro yectada ese mismo añ o en el Festival, consiguió su financiación a través de crowdfunding. Protagonizada por Aura Garrido y Javier Pereira (que ese añ o recibió el Roel de “Actor del Siglo XXI”), “Stockholm” consiguió tres Biznagas de Plata en el Festival de Cine de Málaga, ademá s de una menció n especial, el premio Signis a la Mejor Película y el premio del Jurado Joven tambié n a la Mejor Película. Sorogoyen se alzaba con el galardó n al Mejor Director y el premio al Mejor Guión Novel, que compartió con Isabel Peña. Por su parte, Pereira recibía el Goya al Mejor Actor

Revelación. El pasado año, el madrileño regresaba en solitario a la direcció n, tres añ os despué s de “Stockholm”, con un thriller policiaco que sabe extraer las grandes virtudes del cine de Hollywood sobre asesinos en serie y las ha revestido de la esencia de la crónica negra española: “Que Dios nos perdone”. Finalmente, Ingrid GarcíaJonsson y Carlos Santos serán distinguidos con los roeles de “Actriz y Actor del Siglo XXI”, respectivamente. Respecto a Ingrid GarcíaJonsson, “Hermosa juventud”, de Jaime Rosales, le dio la fama en 2013, con un retrato de la desesperanzada juventud de la crisis. Fue poco antes, en 2013, cuando la sevillana, que trabajaba poniendo copas, comienza a estar presente en varias producciones al año, como en los cortometrajes “Ministro” (Víctor Cerdán, 2013), “A ́ nimo valiente” (Jesús Ortiz, 2013) o en los largometrajes “Investigació n policial” (Daniel Aguirre, 2013) o “Todos tus secretos” (M. Bartual, 2013). Nórdica de acento andaluz es, a sus 25 años, una de las actrices más preparadas y mejor valoradas del cine español. Asimismo, Santos es natural de Murcia (1977), y rostro conocido popularmente por su papel de Povedilla en la televisiva serie “Los Hombres de Paco”, Santos se alzaba en la última edición de los Goya con el premio de Mejor Actor Revelación por su trabajo en “El hombre de las mil caras”, Película que se proyectará en el marco de la Muestra de Cine Españ ol el lunes, a las 23.00 horas. El murciano se metía en la piel de Luis Roldán en el filme de Alberto Rodríguez, un papel difícil por el que tuvo que engordar 10 kilos y afeitarse la cabeza para caracterizar al ex director general de la Guardia Civil. A pesar del galardó n de Mejor Actor Revelación, Santos posee una larga trayectoria profesional a sus espaldas. Numerosas obras de teatro, además de series

de televisión como “El tiempo entre costuras” y, la más reciente, “Lo que escondía n sus ojos”, avalan una carrera que le ha llevado a apostar por la dirección teatral con “Un tonto en una caja”, que estrenó́ en el Teatro Romea el pasado 25 de febrero. En el cine, Carlos Santos ha trabajado en pelí́culas como “Mataharis” o “Y también la lluvia”, de Icíar Bo laín; o “Miel de naranjas”, de Imanol Uribe pero, sin duda, su papel protagonista le ha llegado con el de Luis Roldán. Por otra parte, la actriz Marta Larralde será nombrada Madrina de Honor del festival. La actriz formará parte, además, del jurado de la Sección Oficial del Certamen Nacional de Cortometrajes, junto a otros profesionales como el actor Manuel Solo, el historiador y crítico de cine Carlos Heredero, el realizador Guillermo García López y la periodista María Guerra, directora del programa La Script, en la Cadena SER. Además de la proyección durante la gala inaugural de “Locas de alegría”, de Paolo Virzi, la Semana de Cine propone más de una veintena de películas distribuidas en diferentes ciclos diseñados para esta trigésima edición. Con ellos, el certamen da un repaso a las producciones más sobresalientes en el panorama internacional, y nacional, del último año, avaladas por distintos reconocimientos, además de regresar a los clásicos del séptimo arte. Cosecha Dorada añadirá al repertorio de títulos extranjeros “Land of mine (Bajo la arena)“, de Martín Zandvliet, nominada al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, o “Comanchería”, de David Mackenzie, que contaba también con cuatro nominaciones a los Oscar (Mejor Película, Mejor Actor Secundario, Mejor Guión Original y Mejor Montaje). Se suman al ciclo “Las inocentes”, película de Anne Fontaine; “El

LARGOMETRAJES

ciudadano ilustre”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Goya a la Mejor Película Iberoamericana), o “Florence Foster Jenkins”, con la excelente interpretación de Meryl Streep, que también contaba con dos nominaciones a los pasados Oscars. La Muestra de Cine Español, que celebra este año su décima edición, reunirá tres largometrajes más. Todos ellos responden al género policiaco que parece vivir una segunda juventud en nuestro país, como la segunda película de Rodrigo Sorogoyen, “Que Dios nos perdone” o “El hombre de las mil caras”, thriller que dirige Alberto Rodríguez y que protagoniza Carlos Santos. Finalmente, el ciclo concluye con el debut de Raúl Arévalo, “Tarde para la ira”, la historia de venganza que, protagonizada por Antonio de la Torre, se proclamó triunfadora durante la pasada gala de los Premios Goya. Ya en el apartado La Imagen de la Historia, y este año con el subtítulo de “Fronteras del Malestar”, se exhibirán cuatro cintas: “Clash”, de Mohamed Diab, premio Sociograph Award 2016 a la película más impactante de la pasada edición de la Seminci; la ópera prima de Guillermo García López, “Frágil equilibrio”, con la que consiguió el Goya al Mejor Documental y el Premio de Mejor Documental Español en Seminci. Completarán la sección, “Fuego en el mar”, una cinta sobre los refugiados de Lampedusa que se alzaba con el Oso de Oro de Berlín firmada por Gianfranco Rosi y el último trabajo del británico Ken Loach, “Yo, Daniel Blake”, ganador de la Palma de Oro en Cannes, así como los premios del público

en Locarno y San Sebastián. Este año, la 30 Semana de Cine dedica un pequeño ciclo de dos películas a la actriz Isabelle Huppert. Se trata de “El porvenir”, de Mia Hansen-Love y “Elle”, de Paul Verhoeven. Carlos Santos, Actor del Siglo XXI

La trigésima Semana de Cine de Medina del Campo ofrecerá, además, un buen número de actividades paralelas al margen de las proyecciones, galas y homenajes. En la agenda se sucederán durante toda la semana conciertos y propuestas musicales; exposiciones; rodajes, con el decimosegundo Maratón EIMA –Medina Plató de Cine; o las tradicionales Conversaciones del Balneario, que este año llevan por título: “Del corto al Oscar”. Entre las exposiciones se encuentran: Exploding Plastic Inevitable. Andy Warhol y The Velvet Underground (Remake II) que, comisariada por Javier Panera, podrá visitarse hasta el 19 de marzo en la Sala Luis Vélez; y 30 Años de Cine, que recoge las mejores imágenes tomadas por el fotógrafo Francisco Jiménez en el Vestíbulo del Auditorio, también hasta el 19 de marzo. Por su parte, Producciones Cachivache recala en la Semana de Cine (desde hoy hasta el 17 de marzo) con La Feria de las Ilusiones, una muestra de ingenios ó pticos y aparatos inverosímiles para ver y tocar. Finalmente, Alberto Arranz propone Medina Sonora. Retrospectiva de una década dorada, que podrá verse en las Reales Carnicerí as hasta el próximo domingo 19 de marzo.

ACTIVIDADES PARALELAS


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Diversas actividades

Medina del Campo luchó un año más por la igualdad entre hombres y mujeres

María Eugenia Aguilar y Demetrio González fueron los ganadores del XVIII Concurso de relatos breves Azucena Alfonso

Medina del Campo acogió desde el viernes 3 de marzo hasta el miércoles 8 del mismo mes la XXV Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo lema este año ha sido “Contra la desigualdad, no contra la diferencia”. El viernes por la tarde, inauguró y presentó el acontecimiento la concejala de Igualdad, María Losada. Además, en el Auditorio Municipal tuvo lugar la gala “XXV Semanas en Igualdad”. Asimismo, el sábado por la tarde se desarrolló la segunda Marcha Popular Familiar por la Igualdad. El lunes seis de marzo, el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogió la charla “Crisis y Salud Mental en la mujer”, impartida por la Asociación El Puente. La conferencia empezó con un vídeo en el que hacía reflexionar a los asistentes respecto al tiempo: “¿Crees que estás aprovechando al máximo tu tiempo? Nunca más tendrás tanto tiempo como en este instante: empieza a vivir”. Después, la psicóloga de la Asociación explicó que la salud es “el estado completo de bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Expuso que existe un alto número de factores que influyen en la salud de las personas, como la familia, el sistema de apoyo, los sucesos vitales y las relaciones interpersonales; además de diversos sistemas, como el educativo, el profesional o la vivienda. El público asistente pudo ver también un vídeo en el que informaba de la importancia de eliminar los malos hábitos, ofreciendo el siguiente consejo: en primer lugar apuntar en una libreta cada vez que se lleva a cabo el mal hábito, ser consciente de cuándo uno mismo le da alas al hábito; y reemplazar el hábito malo por uno bueno. La técnica que hay que utilizar es la de “sí...entonces”, es decir “si el mal habito lo desarrollo cuando me aburro, entonces cuando me aburra saldré a correr”. La psicóloga aseguró que se tarda una media de dos meses en hacer desaparecer un hábito. Asimismo, hablaron de las enfermedades mentales, ofreciendo ejemplos como la alteración del estado de ánimo, los trastornos de ansiedad y de la personalidad. El martes por la tarde, Izquierda Unida organizó la charla “La mujer en los medios y en la publicidad, ¿Igualdad?”, que contó con la colaboración de la profe-

Marcha Popular Familiar por la Igualdad

sora de Comunicación y Publicidad en la Universidad de Valladolid y miembro de la cátedra de estudios de Género de la

UVa, Teresa Gema Martín Casado. Habló de feminismo, definiéndolo como el movimiento que lucha para que los hombres y

Marcha Popular Familiar por la Igualdad

las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades; y de cómo el género influye en la educación y en el desarrollo de las

Concentración en el Día Internacional de la Mujer en la Plaza de la Hispanidad

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

personas, condicionando su forma de ser y de pensar. Los roles de género, por ejemplo, afirman que la mujer es el ser débil, mientras que el hombre es el fuerte, entre otras características. Informó a todos los asistentes de diversas campañas que se pueden ver en la actualidad en diferentes medios y que rompen con la igualdad entre los hombres y las mujeres, mostrando, por ejemplo, que la mujer es más dependiente y que los publicistas utilizan su cuerpo para atraer a más compradores. Destacó el importante papel que tienen los medios de comunicación para poder evolucionar en la igualdad y mostrar a la sociedad que todos merecemos ser tratados con respeto. Mostró algunos ejemplos de periodismo deportivo en las últimas olimpiadas, leyendo titulares como "Rivas, el hombre que convirtió en oro las rabietas de Carolina", del diario “As”, o “La lista de las atletas olímpicamente atractivas”, del Diario El Mundo; recibiendo un trato totalmente distinto el género masculino por los medios de comunicación. El miércoles por la mañana, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, decenas de personas se concentraron en la puerta principal del Ayuntamiento medinense para censurar la discriminación hacia las mujeres, apoyar las políticas de igualdad y recordar a todas las víctimas de violencia de género. Por la tarde, se clausuró la XXV Semana de la Igualdad con la lectura del Manifiesto por la

CLAUSURA SEMANA IGUALDAD

LOCAL

Igualdad de Género y la lectura de los relatos ganadores del XVIII Concurso de Relatos Breves sobre la Igualdad de Mujeres y Hombres. El segundo premio, de 300 euros, fue para María Eugenia Aguilar, de Medina del Campo, cuyo relato, titulado “Historia de Mujeres”, contaba cómo las mujeres de una familia, desde la tatarabuela hasta la última niña en nacer, luchan por los derechos de la mujer, descubriendo al lector cómo van cambiando las cosas. A pesar de que sea de una forma pausada, la primera mujer que aparece en la historia, María, es analfabeta y comienza a trabajar con tan sólo nueve años porque la sociedad no le ofrece ninguna oportunidad, en cambio, Martina, que aparece en el final del relato, tendrá más ventajas a la hora de elegir su propio camino, aunque aún tendrá que luchar ante los obstáculos que todavía sufre la mujer en pleno siglo XXI, como la separación de niños y niñas en

la enseñanza, el ser tratadas como objetos en los medios publicitarios o la brecha salarial, entre otros. El primer premio, de 500 euros, fue para Demetrio González, de Madrid, por el relato “Un alienígena con falda escocesa”, que narraba la historia de un alienígena que viajaba hasta el planeta Tierra para realizar un informe sobre la igualdad. El alienígena se encontraba, entre otras cosas, con una foto en la que aparecía el Rey Felipe VI y otros trece magistrados varones, revelando que la mujer se encuentra con muchos obstáculos a la hora de ocupar altos cargos en este mundo. La mujer que le compaña en esta investigación, Marta, concejala de Igualdad, le propone encabezar el informe con el título “La insoportable invisibilidad de las mujeres”, asegurando que, a pesar de que la situación va cambiando y Madrid y Barcelona tienen como alcaldesa a una mujer, aún Charla-debate en el Salón de Plenos

María Eugenia Aguilar, segundo premio

queda mucho que conseguir. Destacó que por los derechos de las mujeres hay que luchar todos los días, lo importante que es la labor educativa en este aspecto y que los pasos que hay que llevar a cabo son: ser consciente de la situación, analizar la situación y,

por último, cambiarla. Por otro lado, habló del poder que tiene la Real Academia Española para ayudar a mejorar la realidad porque “el lenguaje es un instrumento importante para acabar con la desigualdad, pero la RAE la dominan los hombres”.

Demetrio González, primer premio


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

❚ Hasta mayo

◗ Presupuesto: 120.000 euros

La Policía Local imparte jornadas de educación vial en los centros educativos

Comienzan las obras que convertirán el cauce del Zapardiel en un pensil

Los destinatarios son los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria Redacción

La Policía Local, en colaboración con la Jefatura de Tráfico de Valladolid, desarrollará las Jornadas de Educación Vial 2017, que se celebrarán hasta finales de mayo. Los destinatarios serán niñas, niños y jóvenes de los centros de Infantil, Primaria y de Secundaria de la localidad: Obispo Barrientos, Clemente Fernández de la Devesa, IES Emperador Carlos, IES Gómez Pereira, Nuestra Señ ora de las Mercedes, Lope de Vega, San José Hijas de Jesús, San Juan de la Cruz, Centro específico de FP y Colegio Rural de Rodilana. A su vez, también se impartirán clases al Centro de Mayores, así como a la Fundación Simón Ruiz y, como novedad este año, a los asociados de la Fundación “Personas”. El número total de participantes será de 1.774 chicos y chicas (6% más que el año 2016). Los objetivos a conseguir serán: crear hábitos de observación, prudencia y conciencia ciudadana; asociar la Educación Vial como una parte más de la Educación integral de la persona; destacar las normas de tráfico que afectan principalmente a peatones y ciclistas; y acercar la figura de la PolicíaLocal y sus misiones al alumnado. Además, se va a desarrollar el Proyecto “Asfalrelatos”, una actividad creada por la Fundación “Stop Accidentes”, que trata de concienciar a los jóvenes para evitar los accidentes de tráfico. Este segundo año se realizará gracias a la colaboración del Instituto Lope de Vega, en el que se desarrollan tres actividades: una mesa taller en la que participarán unos 80 alumnos, la realización de trabajos sobre prevención de la siniestralidad, la redacción y lectura de relatos realizados por los participantes; y un simulacro de accidente de tráfico en el patio del centro.

Las plantas se instalarán en el mes de abril, con lo que las obras se darán por concluidas en primavera Javier Solana

El Ayuntamiento de Medina del Campo, con un presupuesto de unos 120.000 euros, comenzó las obras que habrán de convertir al cauce del río Zapardiel a su paso por la villa en un pensil, en la plena extensión de tal palabra, tanto por la forma colgante de las plantas que ornamentarán el mismo como por el aspecto de vergel que presentará el resultado final de la obra. Los trabajos han comenzado por la zona de las Reales Carnicerías, recientemente restauradas, con la instalación de rastreles y soportes metálicos que permitirán, llegado el mes de abril, hacer pender de los mismos los recipientes que contendrán las plantas que, además de tapar y embellecer los taludes del cauce del río, convertirán a la zona de las Reales Carnicerías y paseos adya-

centes en un verdadero solaz tras la peatonalización de la parte posterior del histórico inmueble de abastos. A lo largo de la historia el cauce del Zapardiel ha experimentado diversas canalizaciones, datando la primera, que se restringió a hormigonar el pequeño regato por el que discurría el agua del escuálido afluente del Duero, del primer cuarto del siglo XX bajo la Alcaldía de José Junquera. Tras una serie de años en los que el Zapardiel ocasionó problemas e inundaciones, el alcalde de la transición, Juan Antonio Cendón Tadeo, inició los trámites con al Confederación Hidrográfica del Duero para el hormigonado de todo el lecho, recogiendo la idea y ejecutando la misma el primer alcalde de la democracia, José Ignacio Cano de la Fuente. Aquella obra incluyó la construcción de fábrica de dos pequeñas

pesqueras, una a la entrada del Zapardiel en Medina del Campo y otra en su salida, aguas abajo, con el fin de poder instalar una compuertas y remansar una pequeña película de agua hasta la que bajarían determinadas plantas para cubrir el hormigonado; pero la evacuación de Cano de la Alcaldía, pese a ganar las elecciones, por el pacto PP-PED-CDS, que aupó a la Alcaldía a José Luis Tejo Martín, dio al traste con el proyecto. Pasados los años, el Ayuntamiento que presidió José Manuel de la Fuente Martín (PP) tuvo la veleidad de convertir el cauce en una plataforma de aparcamiento para coches, a la que se opuso, por razones obvias ante

posibles inundaciones, la Confederación Hidrográfica del Duero, a la que un año más tarde daría toda la razón la inundación que experimentó Medina en el efímero gobierno del socialista Francisco Grande López, tras evacuar a De la Fuente de la primera magistratura local mediante una moción de censura. El aspecto actual que presenta el cauce fue obra de la última Corporación que presidió Crescencio Martín Pascual (PP), que no sólo acondicionó la zona deteriorada del hormigón sino que llegó a cubrir el mismo, en algunos tramos, con piedras de granito, material enormemente costoso, que poco tiempo después comenzaron a desprenderse.

desenfadado pero con platos muy elaborados y cuidados. Cocinan todo lo que se sirve, incluso el pan, presumiendo de alimentos ecológicos y saludables. En su carta podemos encontrar ensalada césar con pesto de pistacho, lascas de parmesano, pollo escabechado y croutons en aceite de oliva; pulpo a la brasa sobre puré crujiente de patata; arroz al carbón mar y montaña; lasaña coreana de ternera gallega con bechamel de coco y tomate de gochujang; y platos vegetarianos como la hamburguesa compuesta de soja ecológica, champiñones, pipas de girasol, sésamo tostado, zanahoria y guarnecida

con cebolla a la brasa y crema de yogurt, entre otros platos. Herrero reconoce que su proyecto fue muy ambicioso, que comenzó con tres personas y que ahora forman un equipo de doce trabajadores, demostrando que el negocio está funcionando muy bien. Asegura que las personas deberían tener más iniciativa y menos miedo y declara que “nuestra generación está yendo hacia atrás en compromisos y responsabilidades”. Aún desconoce cómo la organización del certamen descubrió su proyecto, “yo no me presenté, me enteré de que había sido seleccionado con otras sesenta personas más mientras compraba una bombilla en el Leroy Merlín para el restaurante; me llamaron y me dijeron que mi propuesta era fuerte”. Ahora confiesa que lo mejor de este galardón es el reconocimiento y la publicidad de la que está disfrutando su local desde entonces.

Ejecución de las obras en el cauce del Zapardiel

◗ Facultad de Comercio de la UVa

El medinense Rodrigo Herrero, Premio Empresario Joven en el 33 Certamen Empresario del Año

Su restaurante HQ Internacional Food de Valladolid ofrece platos muy elaborados de diversas culturas Azucena Alfonso

El medinense Rodrigo Herrero recibió el Premio Empresario Joven en el trigésimo tercer Certamen Empresario del Año, organizado por la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid. Herrero tiene 26 años, es cocinero y hace poco más de un año decidió abrir su propio restaurante: el HQ Internacional Food, situado en la calle Macías Picavea de Valladolid. Estudió en el Instituto Diego

de Praves de la capital vallisoletana y posteriormente realizó un curso de especialización de cocina tradicional en paradores. Ha trabajado junto a Diego Guerrero, cuyo restaurante posee dos estrellas Michelín, Martín Berasategui, con ocho estrellas Michelín, y en Barcelona con Albert Adriá. Ha ocupado el puesto de segundo jefe de cocina en la Cumbre Iberoamericana y ha sido director de comidas y bebidas en Bavaria, en la cadena hotelera de Eurostars. Tras vivir y trabajar una temporada en Alemania, decidió volver a España, donde abrió el Restaurante HQ Internacional Food, en el que se promocionan productos de diversos países como Brasil, Corea, España, Japón, Estados Unidos, México y Rusia, entre otros. Rodrigo afirma que él y su equipo ofrecen al cliente un trato


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ En el ciclo “Documentos del Archivo Simón Ruiz”

El Museo de las Ferias destaca la histórica relación entre Juan II de Castilla y Lope de Barrientos En un documento de 1440, el Rey de Castilla otorga a Fray Lope de Barrientos el derecho a establecer mayorazgos para perpetuar su memoria y su apellido Redacción

La Fundación Museo de las Ferias ha renovado uno de sus ciclos expositivos, destacando de entre los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, y para los meses de marzo y abril, un documento manuscrito sobre pergamino en el que “Juan II de Castilla concede a Lope de Barrientos facultad para establecer mayorazgos”. El documento está fechado a 20 de diciembre de 1440, y localizado en la localidad abulense de Arévalo. En la reseña histórica aportada por el museo medinense, realizada por Diana Lucía GómezChacón, de la Universidad Complutense de Madrid, se señala que a través de este escrito, el Rey de Castilla, Juan II de Castilla, otorgó a Fray Lope de Barrientos, que por aquel entonces era obispo de Segovia, confesor del Rey, oidor de la audiencia, miembro del consejo de Juan II y canciller mayor del príncipe don Enrique, futuro Enrique IV de Castilla, la facultad legal y territorial para establecer mayorazgos, con el fin de recompensar al dominico

por sus “muchos, buenos, leales y señalados servicios”. Con esta concesión, el monarca deseaba perpetuar la memoria de Barrientos, de su apellido y de su linaje. Sobre este linaje, continúa la profesora de la universidad madrileña, fue el príncipe Enrique, quien concedería a fray Lope, antes de 1454, una merced por la cual la familia Barrientos se sumaría a los seis linajes reconocidos hasta el momento en la villa de Medina del Campo. La reseña apunta que “como ha destacado Ángel Martínez Casado”, la licencia concedida por Juan II en 1440 al religioso “no parece tener límites”, ya que le permitía establecer mayorazgo en la persona que él desease, perteneciese o no a su linaje, pudiendo, asimismo, favorecer con este título a iglesias, monasterios y hospitales. También podía constituir cada mayorazgo con cualquier lugar o bienes, de cualquier naturaleza que poseyese en ese momento o que pudiese adquirir o recibir en lo sucesivo, ya fuese por donación real, o mediante venta, traspaso o

donación de otra persona. Pese a tener este permiso, Barrientos no parece, al menos no está documentado, haber hecho uso de esta licencia hasta 1464, año en el que Enrique IV de Castilla confirmó este privilegio. En los archivos aparecen hasta tres mayorazgos que Lope de Barrientos habría repartido entre sus familiares al final de su vida, entre 1464 y 1468. El primer mayorazgo fundado por fray Lope fue el de Serranos del Castillo, entregado el 13 de julio de 1464 a su sobrino Pedro de Barrientos, hijo de Alfonso de Barrientos. Fue este mismo Pedro de Barrientos el nombrado visitador perpetuo del Hospital de la Piedad en las Constituciones de 1468, cargo del cual fue destituido el 30 de abril de 1469, en favor de Pedro Gutiérrez de Barrientos. El segundo mayorazgo, el de Torralba, fue entregado el 30 de mayo de 1466 a su hijo, Pedro del Águila, al que en ocasiones encontramos citado en la documentación como Pedro de Barrientos. El tercero y último, el mayorazgo de La Granja de Medina, fue cedido el 23 de

Documento destacado por la Fundación Museo de las Ferias

El pergamino, expuesto en el museo medinense.

noviembre de 1468 al ya mencionado Pedro Gutiérrez de Barrientos. En caso de quedar sin titular, ya fuese por falta de herederos o por incumplimiento de las condiciones establecidas, los tres mayorazgos mencionados habrí-

an de revertir a su fundador o, si este hubiese ya fallecido, al Hospital de la Piedad de Medina del Campo, fundación con la que el obispo Barrientos aspiraba a transformar “las cosas terrenales en celestiales, y las cosas transitorias en eternas”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Castillo de la Mota

Medina acoge un encuentro entre alcaldes con el objetivo de optimizar los recursos locales

La actividad estuvo ligada a la Ruta del Vino de Rueda y al proyecto Interreg Europa Redacción

El pasado jueves se llevó a cabo en el Castillo de la Mota un encuentro entre alcaldes y representantes políticos a nivel regional y provincial ligados a la Ruta del Vino de Rueda, en relación al proyecto europeo Interreg Europa. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que el objetivo de este encuentro era “la recogida de propuestas y sugerencias en el ámbito de trabajo que se ha seguido desde el primer momento, utilizando la misma experiencia y metodología de trabajo de Medina 21”. Supone que “desde una administración local se entienda como ámbito de referencia el comarcal a la hora de plantear acciones, por lo que se hacen partícipes al resto de ayuntamientos, empresas y entidades colaboradoras con la Ruta del Vino”.

❚ Hasta el 19 de marzo

El Centro Social inicia los actos de la Festividad de San José obrero el lunes Se llevarán a cabo juegos familiares, campeonatos de cartas y una representación teatral a cargo de “Teatro Limbo” de Palencia Redacción

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo ha organizado diversas actividades que tendrán lugar desde el lunes 13 de marzo hasta el día de San José, Patrono de la entidad. Así, el lunes, a las 20.15 horas, tendrá lugar el Campeonato de Chinchón femenino. Al día siguiente, a la misma hora, continuará el mismo campeonato de cartas. El miércoles 15 de marzo, se celebrará en la Iglesia de Santiago el Real una misa por los socios fallecidos. A continuación, en los salones del Centro, se realizará un sorteo de regalos entre los socios presentes. El jueves 16 de marzo, a las 20.00 horas, los socios interesados podrán disfrutar de juegos familiares. Al día siguiente, las mujeres socias podrán volver a disfrutar con el campeonato de Chinchón. El sábado 18 de marzo, a las 20.30 horas, se realizará una representación teatral a cargo de “Teatro Limbo” de Palencia.

El objetivo principal es generar actividad económica y empleo a través del apoyo a las medianas y pequeñas empresas, y emprendedores para optimizar los recursos locales en la economía del visitante.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

❚ Urbanismo

◗ Semana Santa de Medina del Campo

Comenzaron las obras de acondicionamiento de la Calle Pozo Viejo de Rodilana

Un concierto de la Banda Municipal abrió los Jueves de Cuaresma

Durarán en torno a cuatro semanas y coinciden en el tiempo con las que están afectando a la Calle Obispo Barrientos, pertenecientes al Plan de Movilidad Redacción

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo hizo público el inicio de las obras, a principios de semana, que acondicionarán la Calle Pozo Viejo de la pedanía de Rodilana, que se llevarán a cabo con un presupuesto ligeramente inferior a los 42,000 euros. Se desarrollarán a lo largo de las próximas cuatro semanas y la empresa adjudicataria de las obras ha sido Construcciones Habitabilidad Diseño S.L. En el centro urbano de Medina del Campo, también se encuentran en ejecución, las obras pertenecientes al Plan de Movilidad de la Calle Obispo Barrientos, que adecuarán las aceras y el firme, dotándolas de mayor accesibilidad y ensanchando las zonas destinadas al paso de peatones. A su término, y también en las misma zona, la calle afectada por estas obras de adecuación y ensanche de aceras será la Calle Juan de Álamos.

Los cofrades visitaron Alboraya el pasado fin de semana, y Mérida, hoy y mañana E. Vírseda

El concierto “Ecos de la Devoción” a cargo de la Banda Municipal de Música, que se pudo presenciar el jueves en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, Padres Carmelitas, fue la primera actividad de los “Jueves de Cuaresma”, uno de los principales puntos de atención en las semanas previas a la Semana Santa de Medina del Campo. En el concierto, la banda municipal interpretó distintas marchas procesionales, y fue la actividad más distinguida de toda la semana, que comenzó con la participación de las cofradías de Medina del Campo en la XXXI Procesión Diocesana Valentina en la localidad valenciana de Alboraya, acompañando a la imagen de Cristo en su Mayor Desamparo, y que terminará hoy y mañana con unas jornadas de convivencia que los cofrades de Semana Santa pasarán en Mérida juntos a sus homónimos extremeños. Allí, en Mérida, David Muriel, ex vicepresidente de la Junta de Semana Santa presentará la Semana de Pasión medi-

nense en el Centro Cultural “La Alcazaba”, de Mérida, en un acto que cerrará la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Los cofrades pasarán el día realizando visitas guiadas por la ciudad de Mérida y volverán a Medina del Campo en la tarde del domingo. Con la mirada puesta en los próximos días, y a escasas tres semanas de la llegada de la Semana Santa, la programación previa a la Semana de Pasión Medinense incluirá el segundo

“Jueves de Cuaresma”, que consistirá en una charla cuaresmal a cargo de Javier Martínez, párroco de Rueda, que impartirá la charla con título “El don que se recibe en lo escondido”. Al día siguiente, en las iglesias Colegiata de San Antolín, San Miguel y Santo Tomás, se podrá asistir a un recorrido poético-musical, en el que se conocerá un poco más sobre los templos y las cofradías que allí tienen su sede, pudiendo escuchar también poesías y músicas relacionadas con la Semana de

Pasión, todo ello con carácter gratuito. El mes de marzo finalizará con la presentación de la Semanas Santas de Nava del Rey y de Palencia en nuestra localidad y con dos nuevos “Jueves de Cuaresma”, en los cuales se presentará, en primer lugar, la programación de Mundo Cofrade, que se vivirá en el mes de mayo en Medina, y, en segundo lugar, una mesa redonda en la que se tratará “La visión de los fotógrafos en la Semana Santa”.

Exposición en la Ermita del Amparo, abierta al público. Foto Fermín Rodríguez


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

❚ 15 Aniversario

◗ Séptima edición del prestigioso torneo de dardos

El grupo de metal medinense “Kain” comienza este fin de semana su gira por toda España

El Hotel San Roque acoge hoy el torneo “Huella de Plata”

Ya hay nueve fechas confirmadas por todo el territorio nacional y aún se podrían confirmar otras para celebrar el decimoquinto aniversario del grupo Redacción

“Kain”, el grupo de metal medinense comienza en el día de hoy su tour “Oscuridad”, una gira a nivel nacional en la que promocionarán y presentarán su nuevo trabajo, con el que conmemoran el decimoquinto aniversario de la formación de la banda. Este tour “Oscuridad” arranca hoy en Málaga -en la sala “The Hall”-, y ya tienen otras fechas confirmadas hasta el mes de septiembre en ciudades como Madrid, Barcelona, Cantabria o Ávila, además de otras que se podrían confirmar en las próxima fechas. El grupo medinense está formado por Iván Arévalo -batería-, Miguel Ángel López -voz-, José Antonio Rodríguez -guitarra- y Miguel Ángel Valentín -bajo- y presentan en esta gira su quinto trabajo, “Oscuridad”, compuesto por doce temas, entre ellos “Nada es como ayer”, publicado como single hace unas semanas.

200 jugadores, 40 de ellos del C.D. Pink, participarán en la “mejor edición” del torneo E. Vírseda

Ya comenzó en la tardenoche de ayer, pero el plato fuerte del prestigioso torneo de dardos “Huella de Plata”, organizado por el C.D. Pink, llegará hoy al Hotel San Roque en una cita en la que un total de 128 jugadores de España y Portugal buscarán el triunfo final y conseguir el más jugoso premio de los que se reparten, dotado con 1.100 euros. El torneo fue presentado a principios de la semana por el concejal de Deportes, Jorge Barragán, y por Dani Delgado, del C.D. Pink, quien señaló que será la “mejor edición” del torneo, y además, la que contará con “mayor participación medinense”. Se desarrollará en la parte más nueva del Hotel San Roque, como apuntó Delgado, donde se ubicarán las veinte máquinas de juego, las mejores del mundo “Phoenix”, y también algún futbolín para promover la afluencia de aficionados al mundo de los “deportes de bar” hasta este torneo. La competición en sí comenzó en el día de ayer, con el torneo de “tripletas” una de

Jorge Barragán y Dani Delgado presentaron la séptima edición del “Huella de Plata”

las novedades de esta edición y que activó ya el torneo para todos los participantes llegados en el día de ayer. Para hoy, el “Huella de Plata 2017” comenzará a las 12.30 horas, el torneo de parejas, aproximadamente a las 17.30 horas, el femenino a las 20.00 horas, y el cierre de todas las modalidades se prevé

en torno a la medianoche. En total se juntarán en el Hotel San Roque más de 200 participantes, 40 de ellos de Medina, entre los que estarán el tres veces campeón en Medina, Julio Barbero, el campeón del año pasado, el portugués José Sousa y la gran esperanza del club local, Javi García Toquero.

La fiesta de los dardos incluirá sorteos de regalos, música y premios especiales, que pondrán un gran ambiente en la nueva sede de un torneo que ha crecido año a año, que ha apostado fuerte esta edición por los dardos en categoría femenina y que ya es reconocido a nivel nacional por los entendidos de este deporte.


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Asociaciones

Armec entregó un donativo a Ascedis para ayudar en la continuación de su proyecto

La Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad fomenta la integración de este colectivo en la sociedad a través de talleres y actividades Redacción

Dos asociaciones sin ánimo de lucro en Medina del Campo, Armec -Alcohólicos Rehabilitados de Medina del Campo- y Ascedis -Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad - han reforzado su relación gracias a un donativo económico que Armec ha realizado a Ascedis, que ha considerado esta donación como “una ayuda muy importante que hace

que podamos continuar en este proyecto con gran ilusión”. Agradeció la colaboración de Armec, diciendo que se “ve reconocido lo que hacemos día a día, y especialmente cuando el reconocimiento viene de personas que luchan tanto en su día a día”, por lo que desde la asociación que trabaja con discapacitados señalaron que están “muy contentos” con la donación recibida. Ascedis cuenta ya con más

de 30 años de historia en Medina del Campo y fue una de las pioneras en el fomento de la integración de las personas con discapacidad intelectual en la comunidad, defendiendo sus derechos y su dignidad y solicitando la apertura de centros y servicios para atender a este colectivo. Desde el año 2001 se embarcaron un proyecto organizando talleres y fomentando la participación activa de las personas con

Responsables de Armec, en una visita a Ascedis

discapacidad en todas las actividades culturales y recreativas de la villa, y en la actualidad se están centrando en insertar las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación para estimular habilidades en este colectivo de personas, que evolucionan de la mano de los pro-

fesionales de psicología y pedagogía que colaboran con el centro. Treinta años ya de existencia de Ascedis, trabajando para el desarrollo personal y la integración de las personas con discapacidad de Medina del Campo y otras localidades de la comarca.

Portada de la revista “Damnatus”

◗ Cofradías

“Damnatus” cumple tres décadas con su edición para la Semana Santa 2017

La revista del Atado a la Columna recibe textos y colaboraciones de diversos puntos de España Redacción

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha editado un nuevo número de la revista “Damnatus”, que cumple su número 60 y en el que se conmemora el trigésimo aniversario de esta publicación. Así, como señalan desde la propia cofradía, “lo que en su día comenzara siendo una publicación de información entre cofradía y cofrades, con el paso del tiempo se ha ido superando en cuanto a contenidos y extensión para que llegue a diferentes contactos, colaboradores, cofradías y entidades de toda la geografía española”. La publicación de “Damnatus” es una actividad más de la cofradía, llevada a cabo por un grupo de personas que “con trabajo, dedicación, esfuerzo y compromiso, han realizado un amplio y variado contenido, incluyendo “artículos sobre actos y actividades que se realizan, diferentes visiones de la Semana de Pasión y otros tex-

tos como colaboraciones desde diferentes ámbitos y localidades”.

ARCHICOFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

También como actividades previas a la próxima Semana Santa, la Archicofradía de Nuestras Señora de las Angustia, que este año conmemora su 450 aniversario, ha preparado dos actos socio culturales dirigidos a colectivos bien diferenciados. El primero en el tiempo será la exposición que se inauguró en el día de ayer y que se podrá ver hasta el 24 de marzo en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo. En ella se expondrán las fotografías presentadas para el concurso fotográfico de la entidad y una colección de fotografías propiedad de la Archicofradía. El segundo será la actividad “La Virgen de las Angustias te invita a su casa”, una actividad infantil que se desarrollará el 11 de abril en la Colegiata de San Antolín, con un máximo de veinte plazas.


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Hoy, a las 12.00 horas

◗ Complemento de trabajo

La Protectora y Santuario Scooby de Medina ofrece una jornada de puertas abiertas

Nueve alumnos del colegio San Juan de la Cruz visitaron La Voz de Medina y TeleMedina Canal 9

Actualmente, el refugio cuenta con 1.000 perros y gatos; y 200 animales considerados de granja Redacción

En la jornada de hoy, Scooby Protectora y Santuario abre sus puertas al público en su refugio de Medina del Campo (Valladolid) a las 12.00 horas. Todos los amantes de los animales que estén interesados en conocer el funcionamiento de la protectora de cerca, visitar a los animales del santuario y conocer sus historias están invitados a participar. La visita comenzará con un tour por las instalaciones que son el hogar de más de 1.200 animales. Actualmente, en el refugio residen 1.000 perros y gatos de forma transitoria hasta que encuentren un hogar. El Santuario, por el contrario, es el hogar permanente de 200 animales considerados de granja como caballos, ovejas, cabras o cerdos,

todos ellos rescatados de la industria, el entretenimiento o cualquier tipo de abuso. Scooby lleva más de 20 años dedicada a la protección de animales en la zona de Medina del Campo. Ha sido en el siglo XXI, y gracias al apoyo internacional que han recibido, cuando se ha conocido fuera de España, sobre todo difundiendo las noticias sobre las atrocidades cometidas con los Galgos Españoles. Scooby es un refugio seguro para cientos de animales, que busca mejorar el bienestar de los sin voz y encontrar hogares donde se les adopte. Todo esto se ha podido llevar a cabo gracias a los donantes y voluntarios de distintos países que hacen posible conseguir lo que han alcanzado hasta ahora con fondos muy limitados.

PROTECTORA SCOOBY

El redactor jefe, Javier Solana, y la subdirectora del medio, Josefa Rodríguez, les mostraron el funcionamiento tanto del periódico como de la televisión Redacción

Nueve alumnos de Secundaria del Colegio San Juan de la Cruz – Elena, Enrique, Pedro, Catefrina, Nacho, Álvaro, Sandra, Tomás y Javi – visitaron el pasado martes la redacción de “La Voz de Medina y Comarca” y los estudios de “Telemedina Canal 9” con el fin de informarse sobre el funcionamiento de los mismos como complemento del trabajo que están realizando sobre medios de comunicación, bajo la dirección de sus profesoras. El redactor jefe, Javier Solana, les explicó cómo comienza el proceso de elaboración de un periódico, cómo se eligen las noticias, cómo se decide qué entrevista se realiza cada semana y cómo es el procedi-

miento posterior de maquetación para que, una vez terminado, pueda imprimirse y venderse en los comercios. Por otro lado, la subdirectora del medio, Josefa Rodríguez, les mostró el funcionamiento de

TeleMedina Canal 9. Además, grabó a los asistentes para enseñarles cómo es una jornada laboral presentando un programa o los informativos diarios. Los alumnos se mostraron satisfechos por la visita.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA IGUALDAD AVANZA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que el miércoles, con más o con menos actos, se celebró en el mundo entero, muchas han sido las justas reivindicaciones de dicho colectivo ya que el camino por recorrer es aún largo; aunque si se analizan de forma pormenorizada los últimos años el trecho recorrido ha sido grande. Por un lado, en lo que a la política se refiere, las cuotas de igualdad han surtido su efecto y hoy puede verse, a modo de ejemplo, en Madrid, en Barcelona, en Medina del Campo y en un sinfín de municipios grandes y pequeños a mujeres

Cartas Apu esta p or u na nu eva c ultura del va lor

Soy de los que piensa que tenemos la obligación de contribuir a dar vida a una cultura más preventiva y compasiva, más de acción con el desarrollo sostenible y los derechos humanos, que de reacción a determinadas crisis, a fin de evitar conflictos inútiles o estúpidas contiendas. Nos conviene, por tanto, reflexionar en su conjunto, no descuidar o minimizar los grandes principios humanistas de la ética social, como la honestidad y responsabilidad, para poder avanzar en esa nueva visión de espíritu demócrata, de mestizaje y solidaridad global y común, para el ejercicio contundente de la paz y la seguridad. La diversidad de cultos y sapiencias, indudablemente, son una fuerza potente y decisiva para esa apuesta por una cultura del valor generoso, que ayuda a construir una convivencia justa y honesta. Desde luego, una de las pobrezas más h on das q ue cualq u i e r s e r humano puede experimentar en el momento presente, es verse incomprendido, marginado y solo. Son las relaciones interpersonales las que nos h ac en crecer y m a d ur a r, poniéndonos en relación con los demás. Está visto que todos aprendemos de todos. A más soledad, más vacíos de ideas andamo s . Hoy, más qu e n u nc a , necesitamos poner en valor, al unísono, una nueva energía de

ostentando la primera magistratura local. Y lo mismo puede decirse en las grandes instituciones del Estado, donde la Presidencia del Congreso, la vicepresidencia del Gobierno y los Ministerios, incluido Defensa desde hace ya años, tienen a mujeres a su frente. En la Enseñanza, la Medicina y en el mundo de la Universidad sucede otro tanto; aunque aún queda pendiente la asignatura de los puestos de responsabilidad de las grandes empresas, especialmente las del IBEX 35, en las que la presencia de la mujer sigue siendo testimonial, si bien dichos cargos de responsabilidad empresarial suelen estar intrínsecamente unidos a la titularidad de las acciones que, en

concordia, ante el aluvión de agresiones indiscriminadas. La luz ha de llegar a la humanidad entera. Los más vulnerables han de ser instruidos para defenderse de su fragilidad y ser más fuertes. Es bueno que las personas se den cuenta de que nadie es dueño de nada y d e q u e ad q u irir algo es u n modo de intercambiar moralid ad es . H a s t a para comprar hacer falta ser éticos. No podemo s e mp o b re cer a unos a cuenta del derroche de otros. O j alá h u bi es e pronto una manera de gobernarse mundialmente, cuando menos para impedir las desigualdades y los desequilibrios, para lograr un oportuno desarme integral. E s h o ra d e d espojarnos de endiosamientos absurdos, de reforzar la alianza entre el ser humano y el medio ambiente. La clave, yo creo que está, en rescatarnos como seres pensantes, en impulsar nuestra ex i ste ncia d e manera más compartida, en recuperar el verdadero sentido de lo que somos, más corazón que cuerpo, más vida que muerte, más ser que mercadería. No podemos correr el riesgo de ser considerados como un producto más. Las poblaciones humanas han de tomar conciencia de que lo fundamental son los ciudadanos. Tenemos que escucharnos más, tener el valor de observarnos, de reconocernos parte de esta sociedad, tantas veces bochornosa y mísera. Al hacer oídos sordos, o permanecer en la ofuscación de no querer ver la

muchos casos, pasan de padres a hijos con criterios de mayorazgos masculinos impropios del siglo XXI. Aún está pendiente la desigualdad salarial entre ambos sexos, de la que las mujeres son las grandes perjudicadas y lo mismo puede decirse de los datos de paro, con una brecha porcentual entre hombres y mujeres que no termina de corregirse aunque se van produciendo leves avances. Harina de otro costal es la responsabilidad de la casa y la distribución de las tareas del hogar, que sieguen recayendo mayoritariamente en las mujeres en un mundo en el que los dos miembros de la pareja trabajan. Quizás de ahí y especialmente de la desigualdad de salarios en el

realidad, lo que estamos desconociendo es el reclamo de la verdad moral. Lo decía hace unos días el director general de la Organización I nter nacional para las Migraciones William Lacy Swing: "En 2016 han sido más de cinco mil inmigrantes los que murieron tratando de alcanzar la seguridad en Europa". Ahora nos llama a prestar especial atención a los 15.500 inmigrantes y solicitantes de asilo alojados en campamentos en las islas griegas, donde el invierno es inclemente, y a los 6.000 refugiados s irios e n as entamientos e n Turquía que no cuentan con calefacción. La situación no es distinta en Serbia donde 7.500 personas están atrapadas sin nada que las proteja de las bajas temperaturas. Detrás de todos estos datos hay vidas latiendo, intentando sobrevivir, por lo que es imperativo que el mundo responda, con valentía, a los peligros expuestos por estas condiciones climáticas extremas con ayuda alimentaria, refugio y otros recursos a corto y largo plazo. La nueva cultura del valor, sin duda, tiene que cambiar de lenguajes y hablar más con el interior que con lo externo, siempre interesado. O sea, ser más auténtica. Para desgracia nuestra, multitud de personas viven hoy en conflicto permanente. Ahí está el drama de los refugiados que escapan de la guerra o de los emigrantes que per ecen trágicamente. Millones de personas mueren

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

trabajo, así como de la falta de actividad remunerada de las mujeres fuera del hogar, unida a una mala educación en los hogares paternos, emane la lacra de la Violencia de Género que sufrieron en España, según datos judiciales del pasado año, 142.893 mujeres con un incremento de denuncias del 10,6 por ciento con respecto ala año anterior. Así las cosas, en España y en Europa, donde todo avanza, parece haberse relantizado en algunos aspectos la deseada y justa igualdad, cuya vereda, por desgracia, en los países subdesarrollados no ha comenzado a trazarse y ya va siendo hora de poner coto al desmán. La Voz de Medina y Comarca

cada día de miedo, inclusive aquellas que viven en lugares que, en otro momento, se consideraban seguros. Del mismo modo, la s p ersonas q ue s e hallan en un espacio de bienestar y desarrollo, no alcanzan ni su propio sosiego. Realmente, nos envuelve un neurálgico ambiente de preocupación y de incertidumbre, que nos angustia y nos deja sin esperanza. Deberíamos, pues, recapacitar por medio de otros cultivos más de encuentro entre unos y otros. Hasta que no nos escuchemos todos, hasta que no tengamos voz todos, difícilmente vamos a poder entrar en armonía. Tenemos que hacer posible el trabajar unidos , no para hacer negocio, sino para asistirnos mejor. Esto requiere, tal vez, menos políticas y más poética; ser más constructores que destructores. Los buenos gestos pueden ayud arnos a abrirnos generosamente a los necesitados, que podríamos ser cada uno de nosotros. No olvidemos que andamos hambrientos de quietud. Son muchas las tensiones en un mundo enjaulado de corruptos, inhumanos a más no poder, que no entienden nada más que de venganza. Lo malo son todas las heridas que vamos dejando abiertas. Un auténtico infierno que debemos remediar lo antes posible. La primer enmienda, aprender a sentirnos bien con nosotros mismo. Tengamos el coraje de labrarla.

Queja s d e una n ava rresa Nunca pensé que tener ideas distintas hoy en día fuera algo tan grave. Me explico; mi familia política tiene un negocio en Nava del Rey desde hace más de medio siglo, siempre el Ayuntamiento ha repostado todo aquí, sin tener en cuenta ideales de ningún tipo. Hace unos años fui en listas por un partido político, hasta que un día, mis ideas iban siendo distintas por lo que decidí dimitir e irme, hace poco más de un año que me identifico con otro partido, porque creo que en política están los interesados y los que queremos hacer lo mejor para nuestro pueblo. Desde hace unos meses, nuestro edil al que se le llena la boca diciendo que apoya a las empresas locales, lo intentó, pero ahora lo ha hecho efectivo, ha puesto un depósito para no tener que ir a nuestro negocio. ¿Qué pasaría si la gente de otros negocios le demostrara abiertamente sus ideas? ¿traería todo de fuera?. Le recuerdo, que los impuestos los pagamos los que tenemos los negocios aquí y de estos impuestos, se pagan sus sueldos. Quiero aprovechar para dar las gracias a toda la gente que nos apoya, y sobre todo, seguiré queriendo lo mejor para mi pueblo, nada ni nadie me va a adrementar. Carmen Rodríguez Ribón

Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

Brotes primaverales ✑ José María Macías

Cuando creían que con la asunción al poder, apoyados por su escindido partido, Ciudadanos, y los aspirantes del PSOE a las “puertas giratorias” tras las cuales se hallan “sillones” cuya ocupación parece ser, está muy bien pagada por las empresas del “IBEX 35” a cambio de las inestimables “ayudas” en pro de la supresión de los Derechos Fundamentales que se reflejan en la Constitución, de la inhabilitación del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Seguridad Social y demás leyes afines a esta: “ayudas” que han aumentado considerablemente los beneficios de las citadas empresas y de otras que han aflorado ante tan jugosa perspectiva creada por el Gabinete Rajoy con una arbitraria reforma Laboral que ha sumido a las clases media y trabajadora en la más paupérrima de las situaciones jamás conocida desde la evolución industrial,

cuando se creían seguros gozando de su gran coalición política, el devenir de la primavera ha licuado la savia del árbol de Bien y del Mal, con mayor fluidez por las ramas del Mal, y de nuevo han aparecido las “flores” de la corrupción que, en las autonomías gobernadas por el PP, Murcia, Castilla y León y Madrid, preconizan suculentos frutos que los “inculpados” niegan..., y cuya negación apoya todo el Partido Popular con su presidente a la cabeza, engreidos, quizá, por la mayoría absoluta que le presta la “gran coalición” obtenida. Quizá también se apoye en la inexistencia de la “separación de poderes” que estamos observando procedimiento a procedimiento, sentencia tras sentencia, viendo cada vez más alejada la igualdad de los españoles ante la Ley, tan cacareada desde tiempos del hoy”Rey emérito”. Ante el apoyo presta-

do en sus alocuciones, escasas por cierto, del Sr presidente del Gobierno y del Partido Popular al presidente Autonómico de Murcia, el Sr. Rivera, Albert, ha expresado: “que será lo que conoce este presidente y pueda decir, que atemoriza tanto a Rajoy...”. Para fortalecer tal defensa se atreve a pedir, casi a exigir, en el Congreso el portavoz del PP y en el Senado la propia vicepresidenta, que se investigue por una Comisión que para investigar la corrupción del PP y su financiación solicita la Oposición sea constituida. Y curiosamente, aparece en televisión aquella expresidenta de la Comunidad de Madrid que, a pesar de estar rodeada de corruptos, decía no saber nada al respective, y pregonaba que ella había detectado y denunciado la Gürtell”, pero, preventivamente, dimitió, aduciendo ante los nuevos brotes primaverales, que ella no podía

haberse enterado de la corrupción que la rodeaba, porque estaba ocupada por la realización de siete hospitales; enumérelos, Sr Aguirre, para que sepamos cuales eran y a quienes se adjudicaron su explotación. El desarrollo del procedimiento, es muy llamativo, hasta tal punto que al leer en un diario un titular que dice “El cabecilla de la Gürtel negocia devolver todo su dinero en Suiza”, a cambio de atenuar sus condenas, resulta tan escandaloso que no apetece la lectura del artículo periodístico que le sigue... Le vienen a uno a la memoria tantos ciudadanos que no pueden ni se les tolera negociar sus penas, algunas de ellas de una injusticia manifiesta. El Sr. Blanco, por ejemplo, padre de Nadia Nerea, aquella niña enferma de tricotiodistrofia para la que el referido pidió para mejorar su medio de vida; aquel otro muchacho que encontró una

tarjeta de crédito y la utilizó, tomando 79.- u 80.- euros y sufre prisión por ello; la Sra. Pantoja, a la que por blanqueo de dinero le aplicaron una pena de dos años de cárcel, sin antecedentes penales, pena que ni anteriormente ni después de ella, dada su cuantía, nadie cumplió ni cumplirá, y a ella como “ejemplarizante”, le obligaron a cumplir... ¿No sería mucho más ejemplarizante que los señores Correa, Crespo, Pérez, Bárcenas, Rato y todos los usuarios de las tarjetas negras, todos los implicados en los asuntos sucios de Caja Madrid, Bankia, CAM y tantos otras entidades financieras, que con sus “acciones preferentes” y otros productos “tóxicos”, han hundido en la miseria a tantos pensionistas, hurtándoles o robándoles sus ahorros, todos esos delincuentes de “guante blanco ingresarán en prisión? Ejemplarizante y justo sería...

Género e Igualdad de Oportunidad entre mujer y hombre ✑ Marisol Hernández Vegas

N acemos con d if e r e nt e sexo, mujer y hombre, masculino o femenino, pero luchamos por una oportunidad en la vida y seguramente muchos nos labramos el mismo futuro en cuanto a trabajo pero por ejemplo los salarios varían, y no debería ser así; puesto que realizamos en muchas ocasiones el mismo trabajo por eso, esta, mi voz alzada es para conseguir la misma equiparación en los dos aspectos puesto que luchamos con la misma fuerza y merecemos el mismo logro en todos los sentidos ya que luchamos con el mismo ímpetu y la misma dignidad. Y conseguir la victoria es difícil pero no imposible, la uni ó n ha ce la fue r z a y n o debemos desistir, al contrario, debemos tener una lucha conjunta y equitativa aunque sea complicada debe ser tenaz, constante y perseverante en nuestro único objetivo: conseg ui r la igualdad y u n f in común. La palabra vida a b a r c a muchos aspectos y todos ellos deben ser explorados, intentados y logrados. La palabra “mujer” tiene mucha fuerza a la vez mucho valor, desde niña nos enseñan a luchar a ser madres, esposas, trabajadoras constantes, perse-

verantes y sobre todo firmes en una idea, conseguir este propósito: destacar en esta gran bola llamado mundo. Este relato quiero que no caiga en saco roto y sea una reflexión sobre la igualdad de género, la lucha por subir día a día un peldaño en esa gran persona llamada mujer y demuestra que tienes la misma oportunidad que un hombre de ahí el derecho a esa igualdad entre mujeres y hombres.

“No a la violencia, no a la maldad, si lo haces no sabes actuar. El género limita, el género actúa, no seas diferente, no seas tan dura. Tú tienes madre, juzga por ella, no le gustaría que tú fueras su ofensa. Vive la vida, no la malgastes. Vida es libertad, lo contrario es condenar. Blanco y negro, dos colores contrarios, a veces la contrariedad hace la igualdad. N o p i er d a s la dignidad, empieza por uno mismo, hazte notar, sé dueño de ti mismo. Sé tú mismo, hazte valer solo así en la vida, podrás crecer. No a la violencia, no a la crueldad, debes luchar, por un mundo en libertad”.

¿Escultura? ¿Peligro sin sentido? Hace unas semanas se publicó en este medio que en la calle Carlos Velasco había palos llenos de clavos que hacían correr un serio peligro a los viandantes, ya que, si uno va despistado, puede llegar a hacerse mucho daño. De lo que me he dado cuenta es que unos metros más allá de ese palo hay otros que ni siquiera sirven para sujetar, o hacer que sujeta, un cable. No, como muestra la foto es un gran palo de madera lleno de puntas que está clavado a la acera por amor al arte. He llegado a sospechar que se trata de una escultura que nadie entiende, pero me quedo con la idea de que alguien puso ese palo allí para cumplir una función determinada y que al terminar el trabajo, nadie se molestó en quitarlo, ignorando el peligro que corren los medinenses al pasear por esta calle.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Falta de información

UPA reclama a Agricultura que proteja a los patateros de la ◗ Grupos de vigilancia polilla guatemalteca UPA pide un cambio en la ley y UPA ha recordado al director general de Sanidad de más guardias civiles para la Producción Agraria la “vital importancia del sector” Responsables de la Unión de previo”. acabar con los robos de fresa Pequeños UPA ha acogido con satisfacAgricultores y Los ladrones entran en los invernaderos a cualquier hora del día aprovechando el “escaso” número de agentes de la Guardia Civil destinados a estas zonas

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha advertido del perjuicio que están sufriendo los productores de fresa de la provincia de Huelva. Los agricultores sienten que no ganan para disgustos: “Ahora que el precio en origen de la fresa es aceptable y no perdemos dinero produciendo, llegan estos cuatreros y nos desvalijan”, explica Manuel Piedra, secretario general de UPA Huelva. Los cacos usan linternas por la noche para iluminarse o simplemente roban a plena luz del día. “Los ladrones campan a sus anchas”, ha dicho Piedra, la razón es el escaso número de guardias civiles destinados a estas zonas. “En un período durante el que la población de Huelva aumenta en más de 30.000 personas, la Administración no destina ni un solo agente más para reforzar las patrullas”, ha revelado Piedra. Indignado, Piedra ha indicado que esto “no se ve en ninguna otra parte de España, donde el número de guardias aumenta acorde a la población y necesidades en momentos concretos, como la temporada alta de turismo o la operación Paso del Estrecho”. Por este motivo, UPA ha pedido un mayor número de guardias para que “los grupos ROCA estén presentes y actúen en las comarcas freseras”.

Además del perjuicio económico que les supone la pérdida de miles de kilos de fresa, estos delincuentes tienen atemorizados a los productores ya que van en numerosos grupos “por si les pillan”. Esto se debe a que si son descubiertos por la Guardia Civil, lo robado se divide entre el número de personas, “por lo

HURTO EN VEZ DE ROBO

que tocan a menos cantidad y se considera hurto, no robo”, ha descifrado Piedra. Para detener esta práctica, UPA ha pedido que se cambie este aspecto de la ley. Sin embargo, a pesar de que sean grandes grupos “a los productores no les queda otra que no amedrentarse y vigilar ellos mismos sus cultivos”, dicen en UPA. La organización agraria ha hecho un llamamiento a estos agricultores para que extremen las precauciones y tengan contacto “directo y constante” con los agentes de la ley. “Debemos evitar el enfrentamiento directo para no pasar de víctima de robo a víctima de violencia”, ha dicho Piedra. Además, UPA también ha vuelto a pedir la reunión que demandaba hace más de un mes y medio a la Subdelegación del Gobierno en Huelva. UPA ha señalado que María Asunción Grávalos, nombrada hace unos meses subdelegada del Gobierno en Huelva, “parece no encontrar hueco para el sector agrícola. No se ha debido dar cuenta de la importancia que tiene para el territorio para el que trabaja”. Por último, UPA ha hecho un llamamiento a los consumidores. Han pedido que no compren fresas en puestos informales en la calle, que es donde los ladrones distribuyen el producto robado. “Queremos contar con su apoyo, pero también protegerlos”, han dicho desde la organización agraria. Las fresas robadas pierden la trazabilidad, por lo que podrían suponer un perjuicio para la salud pública. “Además, los compradores de estas fresas ilegales perjudican también al pequeño comercio y a las arcas públicas, al ser fresas que permanecen al margen del sistema fiscal”.

Ganaderos (UPA) mantuvieron ayer una reunión con el director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, para abordar la falta de información sobre la plaga de polilla guatemalteca (Tecia Solanivora) que está afectando a zonas productoras de patata en el noroeste de la Península. Durante la reunión, además de aportar información sobre la propagación y la lucha contra la plaga, fuentes ministeriales garantizaron que se indemnizará a los productores cuyas patatas sean destruidas “bajo registro

ción la aprobación y publicación del “muy esperado” Real Decreto este mismo viernes, que debe constituir un elemento de coordinación importante y que recogerá, entre otras medidas, la prohibición de plantación en las zonas afectadas. Desde UPA han hecho un llamamiento a la responsabilidad de todas las personas, organizaciones y agentes implicados y han insistido en que es una plaga erradicable en un corto periodo de tiempo “si se hacen las cosas bien” por todos y se adoptan medidas de choque contundentes.

◗ Ambas actividades “se necesitan”

UPA Murcia: “La convivencia entre agricultores y apicultores es posible y necesaria”

Tras la muerte de un gran número de abejas, UPA ha solicitado un plan de convivencia entre ambos sectores

Tras registrarse hace unas semanas un episodio de mortandad de abejas de una explotación apícola de Mazarrón (Murcia), UPA Murcia ha vuelto a reivindicar la creación de un plan de convivencia entre agricultores y apicultores. Este plan no supondría la limitación para ninguna de estas actividades sino la coordinación entre ambos sectores para obtener el máximo beneficio en ellos. El secretario de Agricultura de UPA Murcia, Antonio Moreno, habla de la relación de necesidad que existe entre la agricultura y la apicultura: “Las plantas necesitan a las abejas y las abejas a las plantas, es un hecho. Por tanto, por naturaleza los agricultores necesitan a los apicultores y viceversa”. Moreno ha explicado que esta convivencia beneficia a ambas partes y que la única herramienta necesaria para establecer una buena relación es la comunicación. Moreno ha querido responder con esto a ciertos sectores que han acusado de la muerte de las abejas

a los agricultores por usar fitosanitarios. “Sólo personas que ignoran el sistema agrario pueden criminalizar así a los agricultores. El uso de productos fitosanitarios se regula por una normativa. Su cumplimiento es obligado para todos los agricultores y se les vigila constantemente para ello”. Por tanto, como apunta Moreno, el problema no está en el uso de fitosanitarios sino en la falta de comunicación entre agricultores y apicultores sobre el cuándo y el dónde del uso de esos productos. Es por esto que el plan de convivencia que pide UPA Murcia sentaría las bases de la comunicación entre ambas partes. “Si desarrollamos las dos actividades de forma coordinada, ambas partes se beneficiarán”, ha explicado Moreno. UPA Murcia, como representante de los dos sectores, ha urgido a la Administración a que establezca este plan “lo antes posible” y se ha mostrado dispuesta a ayudar a que se implante “a pie de campo”.

Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

El séquito avanza hacia la Plaza Mayor / Fotos Fermín Rodríguez.

Doña Juana I de Castilla en la villa.

◗ Tordesillas

Doña Juana I “Volvió” a la villa con motivo de la escenificación del Día de la Reina en la que participaron 300 personas J. Solana

La Reina Juana I de Castilla, encarnada por Nerea Fernández Rico, “volvió” el sábado a Tordesillas, al igual que en 1509, con motivo de la celebración del “Día de la Reina”, una recreación de época realizada por trescientos vecinos por décimo tercer año consecutivo bajo el nombre de “La Llegada de la Reina”, en el transcurso de un acto multitudinario organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas. Junto a la Reina Juana, “volvieron” a Tordesillas la pequeña infanta Catalina, encarnada por María Victoria Esteban Monroy; Fernando el Católico, los Monteros de Espinosa, guardia personal de Doña Juana; todo su séquito y el féretro de su esposo Felipe “El Hermoso”, custodiado por monjes e iluminado por

antorchas. La representación tuvo lugar, como ya es tradicional, en cuatro actos, siendo el primero de ellos el desarrollado en la Puerta de la Villa con la llegada de Doña Juana y su séquito, mientras las vecinas asomadas a ventanas y balcones de la Plaza Mayor comentaban la llegada de la última monarca castellana a la Villa del Tratado. La segunda gran escena se desarrolló en la Plaza del Foraño, donde el capitán de los Monteros de Espinosa, Hernando de Tovar, ordenó abrir las puertas de la villa amurallada para dar paso al real cortejo. Ya en la Plaza Mayor se desarrolló el tercero de los actos tradicionales de la recreación histórica: la conversación entre Fernando el Católico y su hija Juana, a la que tuvo que conven-

cer para que permaneciese, por la idoneidad de Tordesillas y para su protección personal, en la “Villa del Tratado”, ante una doña Juana recelosa que nunca llegaría a sospechar que habría de permanecer en Tordesillas hasta su muerte,

Todo preparado en la Plaza Mayor para celebrarse el diálogo entre Juana I y Don Fernando.

acaecida cuarenta años después. Como gran escena final, en el “Palacio Alto”, zona en el que en épocas estuvo ubicado el Palacio Real, se revivió la escena más tétrica y penosa de cuantas doña Juana sufrió a lo largo de su vida:

la muerte de su esposo, Felipe “El Hermoso”, del que ella siempre dijo que no estaba muerto sino dormido, deambulando con su féretro durante una buena temporada por los campos de Castilla.


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA ◗ Rueda

La Denominación de Origen convoca la II edición del festival de cortos online “Rueda con Rueda

Las dotaciones económicas de los premios de este año ascienden a 10.000 euros Redacción

La Denominación de Origen Rueda presentó el martes la segunda edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”, un certamen que pretende promocionar y dar visibilidad a la D.O. Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine. El mejor corto del certamen será galardonado con 5.000 euros. Además, el festival ofrece a los cineastas la posibilidad de rodar en bodegas y viñedos de la Denominación de Origen Rueda, y establece un premio especial para los trabajos rodados por estudiantes de cine y audiovisuales. La presentación del festival

corrió a cargo del director general de la D.O., Santiago Mora, acompañado por Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, responsables de la productora Plan Secreto, encargada de la coordinación del festival; Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid; y el diputado portavoz del PP, Guzmán Gómez Alonso, ya que la Diputación Provincial apuesta por esta iniciativa cultural, y en esta segunda edición se une como un colaborador de primer nivel con el objetivo de potenciar al máximo los recursos de la zona. El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre,

Presentación d la segunda edición de “Rueda con Rueda”.

puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en

cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también a un premio específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la Denominación de Origen. Este galardón está dotado con 3.000 euros. Como novedad, en esta segunda edición se establece un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales, al que podrán optar los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

El plazo para presentar los trabajos a concurso es, pudiendo consultarse las bases en la web “rudaconrueda”, página virtual que servirá también de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en Youtube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más “Me gusta” en el canal de Youtube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final. La entrega de premios se realizará en la gala inaugural del ciclo “Cine & Vino”, que se celebrará el 25 de octubre, en el marco de la próxima edición de la Semana Internacional de

Cine de Valladolid, SEMINCI. Además del premio en metálico, los mejores cortometrajes de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán dentro de las actividades del Ciclo “Cine & Vino”.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS CORTOS DE I EDICIÓN

Los trabajos premiados en la primera edición del certamen ya han iniciado su recorrido por otros festivales, nacionales e internacionales. “Por Sifo”, el cortometraje dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodriguez, que se alzó con el primer premio de Rueda con Rueda, se proyectará próximamente en Italia. Esta propuesta protagonizada por los actores Jon Plazaola y Salva Reina, conocidos por su trabajo en la serie de televisión “Allí abajo”, será el único trabajo español a concurso en el festival “Roma CinemaDoc”, y también se ha hecho un hueco en el “Mediterranean Film Festival de Sicilia”. Por su parte, el mejor cortometraje rodado en la D.O. Rueda, “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, participa en el “Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC”. Otros de los ocho trabajos finalistas en la primera edición de Rueda con Rueda también están difundiéndose en distintos países. Es el caso de “Nueva York”, dirigido por Jelena Dragas. Este corto ha sido seleccionado para el “Cinema Grand Prix”, de Indonesia o el “Chhatrapati Shivaji”, de La India.


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

❚ Castronuño

“Entre telones” ofreció un rato de comicidad sin pretensiones en el Certamen de Teatro de la villa

El Centro Cívico acoge hoy las primeras Jornadas sobre Despoblación

J. Solana

Representación entretenida y sin grandes pretensiones la ofrecida el domingo por el elenco vallisoletano “Entre telones” con la obra “Claro y Clara no se aclaran”, del contemporáneo José Cedena, bajo la dirección de Charo Campos, en la que fue la quinta representación a concurso de la décimo cuarta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Los actores encargados de dar vida a los diversos personajes de la obra de Cedena fueron Pilar Torrecilla, en el rol de Clara; Carmelo Gómez, en el de su hermano Claro; Maribel Arranz, en el Papel de Clodomira, la madre de familia; Miguel Angel Acero, en el de Casimiro, esposo de la anterior y padre de los “Claros”; Patricia Castro, en el de Cleta; María Adela Alvarez, en el de Necle, los dos trabajadores del 112; Cristóbal Díaz, en el de Mario; y Lola Herrero, en el del “Cobrador del frac”, siendo la actuación más relevante, de forma especial en la segunda parte de la obra, la de Miguel Angel Acero, que dio vida a un odioso Casimiro, racista, machista y transfóbico, al que sus hijos confiesan ser homosexuales y que tienen la intención de contraer matrimonio con dos personas de color. El desenlace, tras sufrir Casimiro un infarto ante tales noticias, es sencillo: la separación

La actividad está organizada por Izquierda Unida de Castilla y León Redacción

Un momento de la puesta en escena de la obra “Claro y Clara no se aclaran” por “Entre Telones”.

de su mujer y de sus hijos, que a la postre contraen matrimonios contra todo pronóstico, al tiempo que la madre encuentra la felicidad con un enfermero del 112; mientras él se reencuentra a sí mismo y anuncia su matrimonio con Mario, siendo en esté último acto donde Acero tuvo su mejor intervención en la escena. A pesar de no existir grandes

labores actorales, el público se divirtió con la función y ofreció a su término un largo aplauso de reconocimiento al elenco vallisoletano.

MAÑANA DOMINGO, “LA TRAMOYA”, DE MOJADOS

Para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico

carpeño está programada la representación de la obra “Verbena en Barataria”, basada en textos de Miguel de Cervantes. La representación llegará de la mano de un elenco habitual en el Certamen “Villa de El Carpio”: “La Tramoya”, procedente de la localidad vallisoletana de Mojados, bajo la dirección de Javier Esteban.

El Centro Cívico de Castronuño acogerá hoy sábado, a partir de las 10.30 horas, las primeras Jornadas sobre Despoblación, que ha organizado Izquierda Unida de Castilla y León. Dichas jornadas comenzarán con la conferencia “Políticas contra la despoblación en Castilla y León desde las distintas Administraciones”, que correrá a cago del catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca Valentín Cabero. Posteriormente, a las 12.30 horas, está previas una mesa coloquio, en la que participará una persona por cada provincia de la Comunidad, todas ellas expertas en temáticas del mundo rural. La misma contará con la colaboración especial de Margarita Mediavilla, profesora de la Universidad de Valladolid y experta en Ganadería Ecológica. Tras una comida comunal, prevista para las dos de la tarde, las actividades continuarán a partir de la 16.00 horas con un Taller de prácticas sobre las medidas políticas a desarrollar por Izquierda Unida de Castilla y León en la Comunidad, a cuyo término, sobre las 18.00 horas, tendrá lugar el acto de clausura de las jornadas y la despedida de los participantes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA

◗ La Seca

❚ La Seca

Convocada la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado

La Jornada “El vino en femenino” cierra hoy los actos de la Semana por la Igualdad

El Ayuntamiento ha contemplado una partida de 4.700 euros para premios J. Solana

El Ayuntamiento de La Seca ha convocado la XVII edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, que se celebrará en el Salón Cultural “La Cilla” entre el 10 de junio y el 22 de julio. En total, serán seleccionados 12 elencos teatrales de entre todos los grupos que se presenten, bajo la premisa de que han de ser grupos aficionados. Las representaciones tendrán lugar los sábados a las 22.00 y domingos a las 21.00 horas, los días 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de Junio y 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de julio, estando prevista la clausura oficial para las 20.00 horas del 22 de julio. En esta ocasión, el Ayuntamiento de La Seca ha dotado con 4.700 euros los premios a los que aspirarán los 12 finalistas seleccionados. Hay otras dos novedades en las bases de convocatoria con respecto a ediciones anteriores. La primera es la posibilidad, a modo experimental, de incluir algún grupo no español, aunque deberá representar en castellano, en la sección oficial. En ningún caso se elegiría a más de un grupo de carácter internacional. Para este caso, a efectos del pago del concepto de desplazamiento que desembolsa la organización a todos los grupos, a razón de 0,25 euros por kilómetro recorrido, el grupo que no sea español recibirá la cantidad correspondiente al desplazamiento que corresponda dentro del territorio nacional desde el punto fronterizo de entrada a España. La segunda novedad que recogen las bases es que no podrá haber modificación sustancial del elenco actoral respecto a la documentación aportada por los grupos, y solamente

Mejor grupo

Premios

1.200 euros

Segundo grupo clasificado

Tercer Grupo

800 euros

Premio Especial del Publico 8Votación popular)

Mejor montaje escénico

Mejor dirección

600 euros

600 euros

350 euros

Recuerdo conmemorativo

Recuerdo conmemorativo

250 euros

Recuerdo conmemorativo

Mejor actriz de reparto

150 euros

los elencos mayores de 4 actores podrán modificar el elenco y en un 25% del conjunto actoral respecto a lo que remitan en sus documentos y vídeos que otorguen a criterio de la comisión organizadora la calidad suficiente para formar parte de la Muestra teatral. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 17 de abril, debiendo remitirse las propuestas de los aspirantes al Ayuntamiento de La Seca. La Muestra constará de una secció n oficial o competitiva. Además fuera de concurso, habrá́ una actuación del Grupo de Teatro “El Bieldo” de La Seca. Las obras a representar podrán ser de cualquier género, enmarcadas dentro del teatro de sala y deberán ser representadas en lengua castellana. Para participar en la XVI Muestra de teatro Aficionado Villa de La Seca los elencos aspirantes deberán enviar su solicitud por correo certificado al Ayuntamiento de La Seca con

Recuerdo conmemorativo

Recuerdo conmemorativo

250 euros

Mejor actor de reparto

Recuerdo conmemorativo

350 euros

Mejor actriz principal Mejor actor principal

Recuerdo conmemorativo

150 euros

los datos del grupo, su localidad de origen, contacto y correo electrónico, así como un vídeo de la obra con la que piensan concurrir, además del título de la obra, autor, reparto, sinopsis, ficha técnica, historial del grupo, fotografía s y prensa así como Fotocopia del C.I.F y exención del IVA. Y, en el caso de ser seleccionado, será imprescindible la autorizació n de la obra. De entre todas las solicitudes recibidas, la Comisió n Organizadora elegirá a los doce grupos participantes en la Muestra. La organizació n se reserva el derecho de elegir los grupos de reserva que crea convenientes para cubrir las posibles bajas e imprevistos que se puedan ocasionar en el desarrollo de la propia Muestra. Todos los grupos participantes, a excepción de los que consigan el el primero, segundo y tercer premio, así como el Especial del Público, recibirán en concepto de gastos por la representació n la cantidad de

Recuerdo conmemorativo

Recuerdo conmemorativo

Recuerdo conmemorativo

300 euros. Los grupos seleccionados tendrán a su disposición durante el día de la representació n las instalaciones del salón municipal La Cilla para realizar el montaje y posibles ensayos. Tanto el montaje como la carga y descarga del material correrá a cargo de los grupos participantes. El jurado calificador podrá declarar desierto, si así lo estimase, alguno de los premios anunciados. Todos los grupos participantes deberá n estar obligatoriamente representados en el acto de clausura y entrega de premios. La no asistencia implica la renuncia al premio en metálico y a las cantidades fijas por transporte y representació n de la obra. Los grupos seleccionados deberá n proporcionar a la Organización carteles y programas de mano con una antelació n mínima de 15 dí as a la fecha del inicio de la representación.

J. S.

La Jornada sobre Viticultura y Enología “El vino en femenino; de la tierra y la uva” pondrá hoy fin a la Semana por la Igualdad, organizada por el Ayuntamiento de la Seca con la colaboración de otras instituciones y empresas, con motivo del Día de la Igualdad. En esta jornada, que comenzará a las 11.00 horas, en “La Cilla”, participarán Teo Sacristán, trabajadora en viticultura a cuenta ajena, ya jubilada; María José Izquierdo, operaria en Bodega Solar de Muñ osancho; Laura Sanz, enóloga Bodegas Naia; y Alicia Vidal, gerente Bodegas Clavidor, moderadas por Sonia Andrino, redactora jefa de El Norte de Castilla y coordinadora de “Degusta Castilla y Leó n”. La actividad incluye una catadegustación de tres vinos por parte de las asistentes. Las actividades de la semana comenzaron el lunes con la charla coloquio “Mujer rural y participación”, a cargo de Olga M. Santos-Montiel, responsable del Plan de Igualdad de la Diputació n. El martes estuvo dedicado a la poesía, con la actividad “Mujeres verso a verso”; en la que participó el colectivo PerVersos de Valladolid; mientras el miércoles ofreció un almuerzo festivo para celebrar el Día de la Mujer., organizado por el Aula de Cultura, seguido del Vídeo-Fó rum “Mujer y Trabajo”. con la intervención de Jesús Salviejo, profesor Aula de Cultura. Por su parte, el jueves ofreció la charla coloquio “Foro Feminista: Trabajo por la Igualdad, la Participacíon y los Derechos”, con la intervención de la presidenta regional del mismo, Nina Infante, Y ayer se desarrolló el Taller “Mandalas por la igualdad”, impartido por Marisol Tundidor, té cnica de Acción Social de la Diputación.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA ◗ Olmedo

Una rápida intervención de la Guardia Civil salvó la vida de una niña de 40 días Redacción

En la tarde el pasado domingo, los agentes de la Guardia Civil el puesto de Olmedo consiguieron con una actuación salvar la vida de un bebé de 40 días de edad. Cuando la patrulla de la Guardia Civil se encontraba realizando Servicio de Seguridad Ciudadana por el casco urbano de la localidad de Olmedo, una conductora les requirió a gritos, pues su hija de 40 días de edad no respiraba. Uno de los Guardias Civiles de la patrulla, tras examinar y comprobar que el bebé no respiraba y estaba sonrojado, con la mirada perdida y los brazos caí-

dos, lo colocó boca abajo sobre su antebrazo y, tras darle unos golpes en la espalda, logró que vomitara una flema que le obstruía los conductos respiratorios, comprobando que respiraba lenta y dificultosamente siendo trasladado por la patrulla al Centro de Salud de Olmedo. Tras ser atendido en primera instancia por los sanitarios de dicho centro, la niña fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Posteriormente comunicaron desde el Hospital Comarcal que la pequeña evolucionaba satisfactoriamente y se recuperaba en planta.

◗ Castronuño

Comienza a florecer la Senda de los Almendros, luego llega la primavera a la Reserva Natural J.S.

La Senda de los Almendros de la localidad de Castronuño comenzó a florecer, anunciando que, de forma inminente, llega la primavera. Aún no ha llegado la eclo-

sión definitiva de la floración, que se espera para este fin de semana, con la que la “Senda” se convertirá en un pequeño Valle del Jerte de gran atracción para el turismo que año tras año descubre el Espacio Natural de las Riberas de Castronuño.

Senda de los Almendros de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño.

Una toma de la obra “Pablo, el duende y el hada”.

◗ Rueda

El Taller prelaboral crea la obra de teatro para marionetas “Pablo, el duende y el hada”

Con el sopote económico del Ayuntamiento y la Diputación y enmarcada en el proyecto de sensibilización “MentalizARTE”, la obra ya ha sido grabada en un vídeo cuya primera proyección acogió el Colegio Público “La Asunción” J. Solana

El taller prelaboral de Rueda, de la red de talleres provincial, que gestiona la asociación FEAFES Valladolid “El Puente”, ha creado una obra de teatro con la ayuda del Ayuntamiento de Rueda y la Diputación de Valladolid. Se trata de una iniciativa que, con el título “Pablo, el duende y el hada”, se enmarca dentro del proyecto de sensibilización ‘MentalizARTE’ que, por cuarto año consecutivo, pretende sensibilizar sobre la salud mental a través de diferentes disciplinas artísticas “Pablo, el duende y el hada” es una historia de superación sobre un niño que tiene un problema de salud mental y no sabe cómo afrontarlo. Con la ayuda

de su familia, aprende a superar y normalizar esta situación. Este es el argumento de una obra de teatro que busca sensibilizar a los niños sobre los problemas de salud mental. Según explicó Mercedes López, autora de la idea original del texto, “buscamos enseñar a los niños cómo se pueden combatir los miedos con pensamientos positivos y con la ayuda de la familia, amigos y profesionales”. Una forma didáctica y entretenida de contar a los más pequeños qué es la salud mental y cómo afecta a este colectivo. La iniciativa se llevó a cabo en el taller prelaboral de Rueda con el fin de mejorar de la calidad de vida de las personas con algún problema de salud mental. El proyecto cuenta con el soporte económico del Ayuntamiento de Rueda además de una subvención de la Diputación Provincial de Valladolid, dentro del ámbito de desarrollo de acciones sociales en municipios con menos de 20.000 habitantes. Durante meses el ilustrador y escritor serradeño Alberto Sobrino ha impartido unas clases a los usuarios del taller prelaboral de Rueda para poner en marcha el teatro de marionetas. Han sido los propios usuarios y educadoras del taller los que han diseñado las marionetas y fondos de decorado, los que han hecho el guión y han creado los diferentes personajes con un “arduo

trabajo”, según explicó Cristina Magaz, educadora del taller prelaboral de Rueda quien explicó que “ha requerido de mucho tiempo y esfuerzo, pero estamos muy contentos con el resultado”. Después de meses de puesta a punto de la historia, los trabajos han concluido con la grabación de un vídeo que han grabado los propios usuarios del taller, protagonistas de excepción en una historia que nadie puede narrar mejor que quienes viven a diario con la problemática de la salud mental. Tras el trabajo de edición por parte de Alberto Sobrino, el vídeo ya ha sido proyectado en el Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción, de Rueda, y el objetivo es seguir difundiéndolo en otros centros escolares. También se baraja la posibilidad, desde el taller, de difundirlo en formato CD. FEAFES Valladolid El Puente Salud Mental es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1991, declarada de utilidad pública, cuya misión es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo FEAFES. El Puente presta diferentes servicios desde múltiples ámbitos, dando cobertura a las necesidades y demandas de las personas con enfermedad mental desde un enfoque biopsicosocial e integral.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA

Los participantes en el acto a las puertas de la Casa Consistorial.

◗ Fresno el Viejo

La villa acogió los actos centrales del Día Internacional de la Mujer organizados por la Diputación J. Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por numerosos diputados provinciales y por el alcalde de Fresno El Viejo, Luis Miguel Muñumer García, presidió el martes, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Fresno el viejo, ante más de 300

mujeres de toda la provincia, los actos centrales del Día Internacional de la Mujer. Tras un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas por Violencia de Género en lo que va de año, la jornada se inició con la reunión del Consejo Provincial de la Mujer y concluyó con la celebración de la Mesa Redonda “Mujeres en Movimiento”, que tuvo por obje-

tivo escuchar aportaciones que permitan mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres a través del ejemplo de las cinco participantes, todas ellas mujeres de la provincia de Valladolid. Ejerció como moderadora Laila Santos, de Almenara de Adaja, participante en la Jornada de Promoción de Liderazgo de las Mujeres Jóvenes desarrollado por la

Diputación de Valladolid. Le acompañaron como ponentes Elysa López, de Medina del Campo, bailarina, alumna de Marienma, y componente del grupo Danza Arvine; Pilar Ponce, de Iscar, directora del gabinete del Ministro de Justicia y cooperante internacional; María Isabel Viña, de Nava del Rey, representante de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid y componente de la compañía de teatro Nava Teatral Bambalinas; y Marta Lozano, de La Seca, deportista amateur del Club de Atletismo Racing Valladolid y ganadora del Circuitos Las 5 Leguas “Mayte Martínez”. En su discurso, el presidente Carnero incidió en la importancia de impulsar la participación laboral de la mujer. Tras referirse al último

Muñumer, Carnero y la diputada Lucía Heras.

Informe sobre Participación Laboral de las Mujeres en España emitido por el CES del Reino de España el pasado 21 de diciembre, Carnero indició en “la necesidad de cerrar la brecha existente en la tasa de actividad entre mujeres y hombres, máxime si tenemos en cuenta que las mujeres concentráis ya al menos tanto capital humano, si no más, que los hombres”. Precisamente en este sentido, el presidente señaló que “es evidente que ha habido una evolución muy importante en los últimos años propiciada, por un lado, por el incremento del nivel educativo medio y, por otro, por los avances políticos y legislativos en materia de igualdad. Pero pese a ello, la tasa de actividad de la mujer sigue siendo significativamente más baja que la del hombre”.

◗ Nava del Rey

◗ Castronuño

La ciudad acoge mañana la segunda edición del endu -running “La Trabancada”

Exito de participación en el acto “Sin igualdad no hay democracia”

La salida está prevista para las 10.30 horas

Convocada por Izquierda Unida de Castilla y León, la concentración del Día de la Mujer se celebró por primera vez en el municipio

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha organizado para mañana domingo y por segundo año consecutivo la Endu-Running “La Trabancada”. Tras el éxito de la edición anterior, corredores de toda la provincia se darán cita mañana en la ciudad para disfrutar de una experiencia única participando en esta prueba de campo que se caracteriza por la tipicidad mixta del terreno, suelo duro y blando, en la que los atletas podrán conocer los paisajes típicos navarreses a través del recorrido por pinares, senderos y pendientes. Desde el Ayuntamiento se dará la salida a las 10.30 horas y allí mismo estará instalada la meta. Los participantes podrán recoger sus dorsales desde la nueve y media, hasta las diez y

Con éxito de participación, tanto masculina como femenina, la localidad de Castronuño acogió el miércoles, a las puertas de el Ayuntamiento, la concentración “Sin igualdad no hay democracia”, organizada por Izquierda U nida de Castilla y León con motivo del Día Internacional de la Mujer. Dicha concentración, la primera que se ha organizado en el municipio contra la violencia de género y por la igualdad, así como en apoyo a la huelga internacional de cinco minutos convocada a tal efecto, comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la Violencia de Género para finalizar con la lectura de un manifiesto contra la violencia de género, al que dio lectura Irene Britapaja, cuyo colofón termi-

Redacción

cuarto en la zona de salida y meta. Hay dos modalidades de carrera en función de la resistencia física de los atletas, una de 10 kilómetros y otra de 18, contando cada una de las dos con diversas categorías. Todos los competidores recibirán una bolsa del corredor junto a su dorsal. Esta contiene una bolsa técnica, braga para el cuello y alguna sorpresa más. Al término de la prueba, y con el número de los dorsales de los participantes, se procederá al sorteo de dos cestas de productos de nutrición deportiva y un par de zapatillas tanto femeninas como masculinas, participando además en una degustación de sopas de ajo al finalizar la prueba para todos los participantes. La organización espera la asistencia de un centenar de atletas.

J. Solana

Asistentes a la concentración en las escaleras de acceso a la Casa Consistorial.

nó con las siguientes palabras: “Que pare el mundo porque nos están matando, que pare el mundo porque no funciona sin nosotras, que paren las calles

hasta que podamos transitarlas seguras y que paren los feminicidios porque nuestras vidas no están a disp osición de otros”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMARCA

Tres alumnos del CEIP dan lectura a un cuento igualitario.

◗ Rueda

Pequeños y mayores, unidos en la lucha por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer J. Solana

Pequeños y mayores de Rueda se unieron el jueves para luchar por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer con una serie de actos encaminados a dar visibilidad a situaciones cotidianas donde la desigualdad de género está muy presente. Los actos comenzaron con una concentración a la que acudieron vecinas y vecinos del pueblo apoyando la igualdad entre hombres y mujeres, sumandose a ellos los alumnos de la Guardería Municipal con su propia pancarta. Tras la concentración se desarrolló un acto en la Casa Consistorial, organizado por el C.E.I.P. “Nuestra Señora de la

Asunción” y el propio Ayuntamiento, que comenzó con la lectura de un manifiesto que corrió a cargo de la alcaldesa, Dolores Mayo; y las concejalas Raquel Pérez y Pilar Cobos. Posteriormente, las mismas hicieron entrega de un diploma conmemorativo y un ramo de flores a Lola Herranz, propietaria del establecimiento hostelero “Casa Lola”, por su tesón y trabajo durante toda su vida y más aún tras el fallecimiento de su esposo, el que fuera el primer alcalde de la democracia de Rueda, Federico de la Hoz Monsalve, por ser una mujer valiente, emprendedora y luchadora y un ejemplo a seguir. A continuación tuvo lugar la lectura de dos cuentos igualita-

Participantes en la concentración vecinal del Día Internacional de la Mujer en el municipio de Rueda.

rios de la mano de alumnos y profesores del colegio público y la presentación de un video, en el que con el lema “#SoyMujer” participaron pequeñas y mayores contando experiencias personales vividas donde la desigualdad ha sido una realidad. La regidora Mayo anunció su “intención de continuar celebrando este día en el que la figura de la mujer está más presente, y agradeció la grata participación de vecinos, alumnos y profesores del colegio y empleadas del Ayuntamiento, entre otros, que han hecho posible que todos estos actos se hayan podido llevar a cabo”.

◗ Olmedo

La Junta de Semana Santa lanza un vídeo pidiendo la participación del vecindario en los desfiles Su autor, el conocido fotógrafo Pío Baruque, será el encargado de pregonar la Pasión olmedana el día 1 de abril en la iglesia de Santa María J.S.

La Asamblea General de las Hermandades de Semana Santa de Olmedo acordó el sábado lanzar un vídeo promocional de la Pasión olmedana para animar a todos los cofrades y vecinos a colaborar en las procesiones de la Semana de Pasión. Con una rapidez inusitada, en sólo tres días dicho vídeo está circulando ya por las redes sociales para mostrar a propios y extraños la austera belleza de la Semana Santa de la Ciudad del Caballero y para animar al vecindario a participar en la preparación de las procesiones con todo lo que

dicho hecho conlleva en cuanto a llevar los pasos y estandartes, hacer sonar las cornetas y tambores y todos los preparativos previos. El vídeo presenta también el cartel anunciador de la Semana Santa 2017, que se basa en un diseño centrado en la Procesión del Encuentro que protagonizan el Cristo Resucitado y la Virgen de la Alegría. El mismo ha sido realizado por el fotógrafo olmedano Pío Baruque, que este año, además, será el pregonero de la Semana Santa en un acto que tendrá lugar en la iglesia de Santa María el sábado 1 de abril a las 21.00 horas.

Pío Baruque de San José, fotógrafo de profesión, es nieto, hijo y hermano de una saga de fotógrafos que, a lo largo de un siglo, han inmortalizado los eventos acaecidos en Olmedo y, por qué no decirlo, a todos los olmedanos generación tras generación. Sus exposiciones fotográficas sobre el Festival “Olmedo C l á s i c o ” , o b r a s u rg i d a d e l estudio familiar “Pío Baruque Fotógrafos” se han convertido en un evento indispensable en la programación de dicho festival. Baruque obtuvo hace años el Premio Goya de Fotografía con una instantánea de la antigua estación de ferrocarril de la localidad.

Dolores Mayo, Lola Herranz, Raquel Salinas y Pilar Cobos.


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

◗ Destinados a alcaldes y secretarios municipales

Medina de Rioseco acogió la III Jornada Técnica organizada por la Diputación

Los alcaldes mostraron su interés sobre el Plan de fomento del Empleo de la Institución Provincial que permitirá a todos los Ayuntamientos contratar a un trabajador durante los próximos meses J. Solana

Tras Sardón de Duero y Ataquines que fueron los dos primeros destinos de las mismas, Medina de Rioseco acogió la tercera Jornada Técnica con alcaldes y secretarios que ha organizado la Diputación Provincial de Valladolid para recoger inquietudes, ofrecer soluciones e informar a regidores y técnicos sobre los planes que ha previsto la Diputación Provincial para este año tanto para el fomento del empleo como para otros asuntos así como la forma de tramitar los mismos. Durante el encuentro, que inauguró el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, el mismo aseguró que “los alcaldes y las alcaldesas de los municipios de nuestra provincia son los grandes prescriptores de la Diputación de Valladolid. Ellos nos trasladan sus problemas, sus necesidades y desde la Institución intentamos aportar las soluciones para satisfacer sus demandas”. Tal es así que, a modo de ejemplo, citó que el servicio de Asesoramiento a Municipios ha atendido en lo que va de mandato más de 15.000 consultas de los ayuntamientos de la provincia sobre asuntos como presupuestos y contabilidad, procesos contables o gestión de ruinas. Como eje central de esta jornada, al igual que el de las dos anteriores, se abordó la temática del nuevo Plan de Empleo de la Diputación de Valladolid, de la creación de una nueva línea de ayudas para fomentar el Comercio Rural Mínimo en municipios de menos de 300 habitantes, así como de las convocatorias de subvenciones a los ayuntamientos. La mesa presidencial estuvo compuesta por Carnero, el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, y el diputado delegado del Area de Asesoramiento y Cooperación Municipal, Alberto Collantes, a la s que se sumaron, una vez inaugurado el encuentro, la Jefa del Área, Dolores Hernando, y los técnicos de los diferentes servicios. El objetivo de éste como de los otros dos encuentros anteriores y del cuarto, que se celebró ayer en Arroyo de la Encomienda no es otro, en palabras de Carnero García que,

“por un lado, que los servicios técnicos de la institución provincial aporten toda la información necesaria y solventen las posibles dudas sobre los diferentes planes y programas de asesoramiento y cooperación que promueve la Institución provincial. Pero, al mismo tiempo, escuchar de primera mano sus necesidades y demandas, con el fin de poder implementando las nuevas líneas de actuación que debemos desarrollar desde la Diputación de Valladolid”. En este sentido, Jesús Julio Carnero insistió en la importancia de estas reuniones, “ya que la razón de ser de la Diputación de Valladolid es la labor de asesoramiento, la asistencia y la cooperación con los municipios. Es un trabajo que hacemos a diario, respondiendo a las miles de consultas realizadas”. En este sentido recordó que en el mandato 2011-2015 se atendieron más de 35.500 consultas, que en el actual mandato, desde mayo de 2015, ya se han atendido, tanto de manera personal como telefónica o telemática, más de 15.000 consultas y sólo en 2016

se atendieron 9.951 consultas, entre las que destacan las 4.468, relativas a presupuestos y contabilidad, las 1.237 atingentes a procesos contables; y las 974 relacionadas con la gestión de ruinas de inmuebles, en aquellos municipios que tienen delegadas dichas funciones en la institución provincial. Junto a ello, el presidente de la Diputación señaló que “además, en este tipo de encuentros queremos escuchar a los alcaldes y alcaldesas, ya que, no en vano, los alcaldes y alcaldesas son los grandes prescriptores de la Diputación de Valladolid. Ellos nos trasladan sus problemas, sus necesidades y desde la Institución intentamos aportar las soluciones para satisfacer sus demandas”.

febrero y que destina una ayuda directa de 5.000 euros para la contratación de desempleados a lo largo de 2017 a cada Ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes, mientras que cada Entidad Local Menor recibirá la cantidad de 2.000 euros. Estas ayudas buscan la creación de empleo en todos los municipios de la provincia y respeta la autonomía municipal, dejando libertad a cada ayuntamiento para contratar en función de sus necesidades y convenios. En segundo lugar, los responsables municipales fueron informados de la creación de una nueva línea de ayuda a los Ayuntamientos para fomentar el Comercio Rural Mínimo. El presupuesto de la Diputación incluye para este año una partida de 30.000 euros, que tiene por objeto la apertura de nuevas tiendas en municipios de menos de 300 habitantes. Junto a ello, también se repasaron otras líneas de ayudas que están ya convocadas o a punto de convocarse. Entre ellas destacan las ayudas del Convenio de Iglesias y Ermitas, las destinadas a financiar obras

y equipamientos urgentes, las ayudas para evitar y dar solución a los problemas de escasez de agua para abastecimiento potable urbano, las subvenciones para financiar obras de reparación, conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural, las destinadas a financiar la sustitución, rehabilitación y reparación de elementos en parques infantiles de titularidad municipal o las ayudas para la mejora de la captación de la señal de la televisión digital (TDT), entre otras. Por último, los asistentes fueron informados sobre el convenio de escombreras firmado el 15 de febrero entre la Diputación y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, dotado con 2.675.000 euros, de los que la Diputación aporta un máximo de 1.300.000 para continuar prestando en nuestra provincia el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos de construcción y demolición procedentes de obras menores, así como de enseres y restos de podas.

Foto de familia de los responsables municipales con el presidente Carnero y el regidor de Rioseco, Artemio Domínguez.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS Además de escuchar sus propuestas y preocupaciones, los alcaldes y los secretarios municipales recibieron en estos encuentros información sobre el Plan de Empleo aprobado por el Pleno de la Diputación de Valladolid el pasado 17 de


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Hoy sábado y mañana domingo, talleres de demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos.

Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana las siguientes propustas: Tu d ela d e D uero, a las 19.00 horas de hoy sábado, Valquiria Teatro pondrá en escena “En blanco”. Vi l lan u b l a, a las 19.30 h o ras d e hoy sábado, Escaramuza Teatro presentará la obra “Barba azul”. Boecillo, a las 20.00 horas, de hoy sábado, “Francachelas” de Olmedo ofrecerá la obra “Entre mujeres”. Montemayor de Pililla, a las 20:00 horas, de hoy sábado, María Desbordes presentará “Exil”. To rd es il la s, a las 20.00 horas de hoy sábado en las Ca sas d e l Tr atado, Mor f eo Teatro Clásico pondrá en escena “La escuela de los vicios”. Aldeamayor de San Martín, a las 20.45 horas de hoy sábado, Teatro Corsario pondrá en escena “Clásicos cómicos”. Nava del Rey, a las 18.00 h o ras d e hoy s ábado, Teloncillo pondrá en escena “Caperucita, lo que nunca se contó”. Cigales, mañana domingo,, a l as 1 9.30 horas, “Francachelas” de Olmedo, ofrecerá la puesta en escena de “Entre mujeres”.

ACTIVIDADES EN LA CASA DE ZORRILLA

Hasta el 15 de marzo se encuentra abiero Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario

de Zorrilla”. Plazo de presentación: hasta el 15 de marzo de 2017.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes

Suscríbete

horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 1100 a 18,00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21,00 horasPara una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: del 1 de Marzo al 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

M ARKÉTA LUSKACOVÁ , SALA P IMENTEL

EN LA

La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana calle de las Angustias se expone la muestra fotográfica “Primero y último” de la fotógrafa checa Markéta Luskačová hasta el 31 de marzo. Los horarios son los habituales de la sala.

C IRTUITO

DE LAS C INCO LEGUAS EN VARIOS MUNICIPIOS

La localidad de Bnefarces acogerá mañana domingo la primera prueba del Cirtuito de las Cinco Leguas “Mayte Martinez”. Las pruebas irán discurriendo por el resto de los m u n ic ip io s qu e h an co n s eguido en los mismos la realización de las pruebas de esta vigésimo segunda edición de la siguiente forma: C e r v i l l e g o de la Cruz, el domingo 2 6 de marzo; Bercero, el 9 de abril; Santervás de Campos, el 21 de mayo: y, finalmente, por Velliza el 28 de mayo.

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid (excluida la capital), está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar candidaturas finaliza el dia 8 de septiembre (incluido).

5€ /mes


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

PROVINCIA

La Sala Pimentel acoge la exposición “Primero y último”, de la fotógrafa checa Markéta Luskacová Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y la embajadora en España de la República Checa, Kateřina Lukešová, acompañados por el director del Centro Checo en Madrid y responsable de la muestra, Stanislav Škoda, inauguraron en la sala Pimentel la exposición “Primero y último”, que recoge diferentes obras de la fotógrafa checa Markéta Luskačová. En el acto inaugural destacó Carnero que “la fotografía inmortaliza un instante, un acontecimiento, un fragmento de nuestra vida. Nos permite una y otra vez volver a ese fragmento del pasado congelado en el tiempo, observar cómo eran las costumbres y las actividades diarias, asistir a los acontecimientos sociales relevantes de una comunidad o de un grupo, denunciar hechos o comportamientos”. Posteriormente, Carnero incidió en el trabajo de Markéta Luskačová, asegurando de él que es “un testimonio visual que inmortaliza la memoria colectiva. Ella siempre ha fotografiado a la gente, ha considerado valioso cada modo de vida y ha querido dejar testimonio fotográfico de ello, porque considera que la

fotografía es un arma efectiva contra el olvido”. Nacida en Praga en 1944, Markéta Luskačová se vincula al mundo de la fotografía en 1964, año en que se compró una vieja cámara fotográfica Leica con un objetivo gran angular ruso, creando entre 1964 y 1970 el ciclo fotográfico “Peregrinos” con instantáneas de las peregrinaciones a Eslovaquia y Polonia. En aquella época entró a estudiar fotografía en la Academia de Cine de Praga, conociendo al fotógrafo checo Josef Koudelka, que entonces trabajaba para el la Compañía Teatro Detrás de la Puerta. Tras él exilio de este, recomendó para como a sucesora a Luskačová quien trabajó para este teatro de culto desde 1970 hasta su cierre por el régimen comunista en 1972. En 1975 también se fue al extranjero, residiendo en Inglaterra e Irlanda. Desde 1998 creó una serie sobre los carnavales en Chequia, descubriendo el color. Es autora de más de 20 ciclos fotográficos que ha expuesto en Gran Bretaña, España, República Checa o Eslovaquia, entre otros. La exposición inaugurada en Pimentel presenta parte del trabajo realizado para el primero y

el último de los ciclos de la autora. Organizada en dos partes, la primera de ella presenta 24 fotografías en blanco y negro, de las que la mitad son impresiones de archivo en el que, como es habitual en su obra, la gente es la protagonista gracias a instantáneas tomadas entre los años 1965 y 1971 a peregrinos en Eslovaquia y Polonia. Con ella, Markéta Luskačová quería retratar a los peregrinos y sus peregrinaciones antes de que desaparecieran, y los peregrinos se dejaron fotografiar practicando sus creencias y celebrando sus rituales a pesar

Carnero y la embajadora Kate ina Luke ová inauguran la exposición “Primero y último”.

de la persecución que sufrían por ello por parte del régimen comunista. La segunda parte de la exposición la componen 26 imágenes de su última etapa creativa, con instantáneas en blanco y negro y color, con la temática “sobre la muerte, los caballos y otras gentes”, realizadas entre los años 2000 y 2013, la mayor parte de ellas con el carnaval como motivo de fondo. En este caso, el ciclo surgió ya durante la democracia, pero tiene también un significado político. Con su última colección hasta el momento quiere dar

cuenta de que en la Chequia democrática los checos celebran y pueden celebrar el carnaval, ya que en los momentos difíciles de la historia de la República Checa los carnavales o bien dejaron de celebrarse, caso de la Primera Guerra Mundial, o fueron directamente prohibidos, tal y como ocurrió con la ocupación nazi de 1939 y con el triunfo del comunismo tras el Golpe de Praga de 1948 o la entrada de los tanques del Pacto de Varsovia, tras la primavera de Praga de 1968. La exposición puede visitarse en la sala provincial hasta el 31 de marzo.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

Fútbol

Domingo, 19 de febrero de 2017

La Gimnástica, a tiro del liderato tras vencer en su vuelta a Acción Católica

1

Un gol de Javi Pérez fue suficiente para doblegar a La Cistérniga E. Vírseda

La Gimnástica Medinense se enfrentaba el pasado domingo ante un partido vital para sus aspiraciones de lo que queda de temporada, ya que el rival era el líder, La Cistérniga, que aventajaba en seis puntos a los rojiblancos. El partido, que había causado una gran expectación, se disputó en el campo de Acción Católica, debido a la disputa, en el Estadio Municipal, del partido de rugby entre España y Georgia. Vayamos a lo deportivo, y como señaló el técnico de la Gimnástica, el partido se pudo poner pronto de cara para los medinenses, ya que al cuarto de hora de partido, el árbitro señaló penalti a favor de la Gimnástica y expulsó a un jugador de La Cistérniga. Los rojiblancos no consiguieron anotar desde el punto fatídico y tampoco supieron aprovechar, en la primera parte, la ventaja numérica, estando imprecisos y nerviosos hasta el descanso, aunque también sin recibir ocasiones claras de los visitantes. En la segunda parte, la Gimnástica se centró, teniendo más ritmo y creando más ocasiones, siendo una de ellas la que valió para ser el gol de la victoria, marcado por Javi Pérez en el minuto 65. El gol dio tranquilidad a la Gimnástica, que siguió controlando el partido y aguantando los contraataques de los visitantes. Un gol más de los medinense decantaría el goal average a su favor en posibles empates, por lo que la Gimnástica apretó en busca de una mayor diferencia, pero ese gol no llegó y el marcador se quedó con un “muy positivo” 10. La Gimnástica mantiene el

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados San Isidro 1 Boecillo 0 S. Miguel Olmedo 2 Rioseco 1 Simancas B 1 Belén 2 Arces 1 Gª Medinense 1

Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur San Agustín Rueda La Pedraja La Cistérniga

Próxima Jornada Rueda - Arces Sur - Simanas B La Pedraja - Gª Medinense La Cistérniga - San Isidro Mojados B - San Miguel Olmedo Juventud Rondilla - Boecillo San Agustín - Belén Navarrés - Rioseco

segundo puesto a tan solo tres puntos de La Cistérniga, y con el goal average empatado, por lo que habría que ir al a diferencia de goles total de la temporada en caso de empate a puntos. La jornada de este fin de semana es también muy importante para este duelo en la cabeza de la Primera Provincial Aficionado, porque la Gimnástica tiene un difícil duelo en La Pedraja -mañana a las 16.30 horas-, y porque La Cistérniga goleará a San Isidro, y el número de goles que meta puede ser importante de cara al final de esta temporada. El objetivo del ascenso, aunque desde el club se sabe que “es muy complicado”, se ha acercado tras este fin de semana, por lo que el camino a seguir es “trabajar en estas ocho finales que quedan e ir pasito a pasito”, comentó el técnico medinense.

18 1 1 0 2 0 0 0

EQUIPO

1. La Cistérniga

2. Gª Medinense

3. Rioseco

J.

22

22

G.

16

15

E. 2

2

P.

4

5

F.

63

50

C. Ptos.

23

19

50

47

22

13

2

7

36

22

41

5. Boecillo

22

11

7

4

37

19

40

7. Juv. Rondilla

22

4. La Pedraja 6. San Agustín

22

12

4

6

63

28

40

22

12

3

7

56

30

39

8. S. M. Olmedo

22

12

2

8

57

41

38

10. Mojados B

22

10

11

40

40

9. Navarrés 11. Sur

12. Belén

13. Arces

22 22

22

22

14. Simancas B

22

16. San Isidro

22

15. Rueda

22

12

2

10

6

8

4

7

5

6

5 0

1

2

4

1

2 0

8

6

10

13

13

74

39 34

42

37

37

25 39

57

49

38

36 31

28

23

19

15

40

53

19

22

15

175

0

15

27

53

17

0

Gimnástica Medinense: E. Monje, C.M. De la Fuente, P. Navas, V. López, D. Mediero, A. Rodilana, M. González, E. Sacristán, Á. Herrero, J. Pérez y R. Cabezas. Suplentes: E. García, S. Botrán, S. Jad, I. Marcos y A. Fraile. Ent.: J. Antonio Cabezas.

C.D. La Cistérniga C.F: P. V. Nieto, A. Lavandera, J. M. Berlanga, A. M. Rey, I. Casado, J. A. Morán, J. Casado, A. Martín, E.D. Miguel, Ó. A. Miguel y Ó. Hernáez. Suplentes: D. Salvador, F. J. Recio, J. Lozano, D. Martín ty A. Valle. Del.: Carlos Álvarez.

Árbitros: Poncela Gómez, Villarreal Ramírez y Gómez Díez.

Goles: 1-0, Javi Pérez, min. 65.

Amonestaciones: En la Gimnástica Medinense fue amonestado, con tarjeta amarilla, Said Jad. En La Cistérniga, A. Lavandera fue expulsado con roja directa en el minuto 12, y vieron tarjeta amarilla, J. Casado, A. M. Rey, E. D. Miguel, I. Casado, J. A. Morán y Ó. A. Miguel. Incidencias: Partido de la jornada 22 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en el campo de Acción Católica de Medina del Campo.

Once inicial de la Gimnástica Medinense frente a La Cistérniga. Foto J. Salamanqués


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

DEPORTES Bádminton

Pablo Abián, de nuevo en lo alto del podio del exitoso Máster Nacional Absoluto El Pablo Cáceres vio casi 250 partidos de bádminton durante el fin de semana E. Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo se convirtió el pasado fin de semana en el mejor escaparate del bádminton nacional al acoger por cuarto año consecutivo el Master Absoluto de Bádminton, que incluyó por primera vez también el Máster Nacional de Minibádminton para la categoría sub-11. Se pudieron ver casi 250 partidos de bádminton y hasta Medina llegaron los mejores especialistas del país, que buscaban una victoria que les hiciera subir en el ranking nacional, por lo que durante todo el sábado y la mañana del domingo se pudieron ver duelos de alto nivel en todas las competiciones, tanto individuales como dobles. Algunos de los jugadores que destacaron en Medina fueron, en categoría absoluta, Pablo Abián, que venció tanto en categoría individual como en dobles masculino junto a su hermano Javier, y Lorena Usle, que se llevó también una doble victoria, ambas en dobles, formando

pareja con Laia Oset en el dobles femenino y con Alberto Zapico en el dobles mixto. La campeona individual femenina fue la ucraniana Khrystyna Dzhanhobecova, del Club Bádminton Oviedo. Así pues, Pablo Abián, atleta olímpico y perteneciente al IES La Orden, repite título en Medina y se afianza como número uno del ranking nacional en individuales y dobles, distanciándose de sus perseguidores. En el cuadro de minibádminton, las victorias individuales fueron para Javier Barrios, y María Ojeda, mientras que los dobles, mixtos, fueron para María Ojeda y Guillermo Nuviala. En esta categoría también hubo representación del C.D. Medinense, con Alejandra Mena y Roberto Martín, que aunque muy nerviosos, cumplieron un buen papel en las pistas habilitadas sobre el parquet del Pablo Cáceres. El Máster Absoluto, que tuvo que rechazar inscripciones por primera vez en su historia fue un “éxito absoluto” en cuanto a organización, contando con 140

jugadores llegados de toda España y además con 16 árbitros y más de una veintena de voluntarios pertenecientes a los clubes organizadores, C.D. Medinense y C. B. Geria, que llevan cuatro años acogiendo y mejorando este Máster Nacional en Medina.

Alejandra Mena y Roberto Pérez, representación medinense en el torneo

Foto de familia con todos los ganadores y medallistas del Máster Absoluto y Minibádminton den Medina

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría

Juvenil

Cadete

Infantil

Alevín A

Alevín B

ÚLTIMOS RESULTADOS

Partido

Laguna - Gª Medinense

At. Pincia - Gª Medinense

1-3

2-0

Categoría

10º

Juvenil

Cadete

Partido

Gª Medinense - Boecillo

Día

A. Católica

Sáb.

12.00

A. Católica

Dom.

Riber Atco. - Gª Medinense

Sáb.

12º

Infantil

Tudela - Gª Medinense

1-2

Alevín B

Gª Medinense - La Cistérniga

Benj. B

Sur - Gª Medinense

Dom.

Santovenia - Gª Medinense

Sáb.

Gª Medinense - San José

Prebenj. A

Don Bosco - Gª Medinense

7-4

12º

4-0

13º

2-4

Gª Medinense - Betis

1-13

Gª Medinense - U. Delicias

11-1

13º 7º

Alevín A Benj. A

Prebenj. A

Prebenj. B

Gª Medinense - Sur

Gª Medinense - U. Delicias

Campo

16.30

Gª Medinense - Pegaso

Gª Medinense - Parquesol

Hora

Sáb.

4-0

Victoria - Gª Medinense

Prebenj. B

Clasificación

V. Simancas - Gª Medinense

Benjamín A

Benjamín B

Result.

PRÓXIMOS PARTIDOS

Sáb.

12.00 13.00 11.30

Sáb.

17.30

Sáb.

16.15

A. Católica La Ribera

D. Carbajosa

D. Carbajosa

11.05

M. M. Luquero

13.15

El Prado

D. Carbajosa


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

DEPORTES

Baloncesto

El C.D. Sarabris volvió a la competición sumando cinco nuevas victorias

El senior masculino se llevó un importante duelo para mantener la categoría Redacción

Los ocho equipos del C.D. Sarabris volvieron a la competición en un fin de semana en el que el baloncesto medinense cosechó cinco victorias, algunas de ellas importantes para la consecución de los objetivos de la temporada. De mayor a menor, el equipo senior masculino, La Viña de Rueda, se impuso 44-39 a El Pilar en un duelo directo para mantener la categoría de la 1ª División Provincial. Los chicos de Josillo trabajaron en defensa y dominaron el rebote y consiguen cierto margen de error de cara a la recta final de la temporada. El equipo senior femenino cayó por 22-36 ante La Cistérniga, máximo favorito al título de 1ª Provincial. Las chicas de Eduardo lucharon de tú a tú, pero en la segunda parte se vieron superadas por La Cistérniga, que consiguió una renta demasiada amplia al final del partido. El junior masculino, GyG Abogados, se impuso 39-47 al CBC Valladolid, dando la sorpresa de la jornada en el Pabellón Pisuerga. Pese a las bajas, los medinenses ahogaron con su defensa zonal a los valli-

Hockey Línea

El Ludic, en uno de sus partidos del fin de semana. Foto Fidel Gallego

El Ludic se coloca segundo tras sumar una victoria en Aranda

Tendrá que luchar en la última sede para mantener el puesto de privilegio

soletanos, que acabaron derrotados. El junior femenino se impuso a San Agustín B, por 16-21, en un partido marcado por el poco acierto de cara al aro, pero que las medinenses se llevaron siendo superiores en el rebote. El equipo cadete masculino cayó frente a Contiendas, por 56 a 25, un rival ante el que no pudieron hacer nada los chicos entrenados por Pedro Alonso, pese a que muestran su mejoría cada partido. El cadete femenino, por su parte, venció al equipo “Jesús y María”, por 29 a 37. Esta victoria mantiene líderes a las medi-

nenses, gracias a una buena defensa y a tener paciencia en sus ataques. Este triunfo deja a las chicas entrenadas por Angy más cerca del título provincial. En cuanto a los equipos infantiles, el masculino perdió frente a San Agustín por 62-28, un choque en el que los locales impusieron su dominio físico para apuntarse una victoria que dejó, pese a todo, un buen sabor de boca para los medinenses. En cuanto a las chicas, sumaron la quinta victoria del fin de semana del Sarabris, venciendo 18-43 a San Agustín, firmando un juego solvente y sin dar oportunidades a su rival.

Un partido del C.D. Sarabris, esta temporada

E. Vírseda

En Aranda de Duero se disputaron una serie de partidos aplazados de la Liga Plata de Hockey Línea, que han dejado la competición igualada -en cuanto a número de partidos- a falta de una última sede de la competición. Era una cita para el Ludic, que podía encaramarse a la segunda posición y distanciarse de sus perseguidores, pero los resultados tuvieron luces y sombras y quedará todo por decidirse. En el primer duelo, el Ludic cayó ante Aranda de Duero, equipo anfitrión, por 6 goles a 4. En el segundo, Tres Cantos se impu-

so al Ludic, por un marcador más ajustado, 7 goles a 6; y la victoria llegaría para los medinenses en el partido frente a Fénix, por 5 goles a 7. La clasificación queda con el Ludic en segunda posición, con 20 puntos, perseguido por Aranda, con 19, Tucans y Tenerife, con 18, y Tres Cantos, con 17 puntos. La próxima jornada, prevista para el 8 de abril tendrá duelos complicados para los medinenses, ya que se medirán al HC Castellón, ya campeón de la Liga Plata, y al CHL Aranda de Duero, en un partido que posiblemente decida la segunda plaza de la tercera categoría del hockey línea nacional.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

DEPORTES

Duatlón

Rubén Guerra, de nuevo en lo más alto del podio en el Duatlón de Galizano Remontó 1:30 minutos de desventaja en el tramo ciclista Redacción

El triatleta medinense, Rubén Guerra, disputó el pasado fin de semana el Duatlón de Galizano, en tierras cántabras, consiguiendo el triunfo final y demostrando de nuevo su gran estado de forma en el inicio de temporada, en la que ya suma dos victorias. El desarrollo de esta prueba de duatlón incluía un tramo inicial a pie, con 6 kilómetros de carrera; un segundo sobre la bicicleta, de 34 kilómetros “sin drafting”, es decir, sin poder ir “a rueda” de otro participante; y un último sector de carrera de 3 kilómetros de distancia. A priori, como comentó el propio Guerra, no parecía un recorrido excesivamente duro, pero la prueba estuvo acompañada por un fuerte viento que convirtió algún sector, principalmente el ciclista, en muy duro. Tras el primer tramo a pie, Rubén Guerra llegó con 1:30 minutos de desventaja sobre la

Esgrima

cabeza de carrera, en séptima posición, pero en el tramo ciclista fue quien marcó mejor tiempo, con una media de 39 kilómetros por hora, finalizando el segundo tramo junto al entonces primer clasificado. Tras una buena transición, aparcó la bici y comenzó a correr los tres kilómetros finales, en los que el medinense marcó un ritmo de 3:31 minutos el kilómetro que le

valió para imponerse en la meta, distanciando en 19 segundos al segundo clasificado, con un tiempo total de 1:22:27 horas. En la prueba también debuto, con los colores del Triatlón Santander, David Pérez, que finalizó en el puesto 93 con 1:38:40 horas y que se ha marcado sus principales objetivos para la segunda parte de la temporada.

Rubén Guerra, sobre la bicicleta en el Duatlón de Galizano

Pádel

El Medifoncal CT MDC luchará hoy por una plaza en la fase de ascenso Perdieron ante las líderes pero deben defender su segundo puesto en las pistas del Pablo Cáceres Redacción

La primera fase de la Liga Autonómica de Pádel celebró el pasado fin de semana su penúltima jornada, que dejó dos derrotas para los equipos del Club de Tenis Medina del Campo. El equipo femenino, Medifoncal CT MDC se medía en Zamora ante las líderes, un equipo que aseguró su primer puesto venciendo el duelo con las medinenses, que sólo pudieron vencer en uno de los partidos. Alma y Elena, Alba y Victoria y María José y Ana perdieron sus duelos, mientras que Itziar y Marta consiguieron la única victoria del equipo medinense. La clasificación, a falta de una jornada, deja a las medinenses en el segundo puesto, empatadas con las terceras y sólo un punto por delante de las cuartas. A la fase de ascenso acceden las dos primeras clasificadas y las dos mejores terceras, por lo que

el duelo de este mediodía, a partir de las 13.30 horas en las pistas del Pablo Cáceres será decisivo, porque las medinenses se enfrentan al Pádel Home Ávila Femenino, terceras actualmente en la clasificación. Los chicos, Cafetería La Clave Limpiezas Bastida viajaron hasta Aranda de Duero, donde cayeron en sus cuatro duelos frente al Pardo Sport Opel Motor Aranda. José y Luis, Antonio y Jorge, Raúl y Javier y Raúl y Miguel no pudieron superar a sus rivales, y esta derrota les deja sextos en la clasificación, sin opciones de llegar a los puestos de la fase de ascenso. Este fin de semana, cerrarán la competición a partir de las 11.00 horas de mañana, disputando la última jornada. Por último, el Pink CMM venció por 3-1 en Arévalo y se jugará el segundo puesto frente a Pádel Home Ávila hoy a partir de las 15.00 horas en las pistas medinenses.

Camelia Cebuc se apunta con su bronce la primera medalla del Club “El Duque” También participaron tres jóvenes tiradores en el Campeonato Regional Redacción

Los tiradores de esgrima del Club de Esgrima “El Duque” de Medina del Campo participaron el pasado fin de semana en el IX Torneo Regional de Esgrima, disputado en Valladolid. En la categoría M-14 participó por primera vez Adrián León, quedando en octava posición, un gran resultado. En M-20, Gonzalo Blázquez alcanzó el duodécimo puesto, y Alex Mircea, en el décimo, también con buenas actuaciones. Y en M-17, al igual que todos en modalidad de espada,

Karate

Gonzalo Blázquez fue vigésimo, Alex Mircea decimocuarto y David Torres, decimonoveno.

Junto a ellos, la presidenta del Club de Esgrima “El Duque”, Camelia Cebuc, en categoría absoluta consiguió el tercer puesto del Campeonato Regional, cayendo en semifinales frente a Dora Kiskapusi, número 1 a nivel nacional en la modalidad de espada. Este podio y esta medalla son los primeros para la historia del medinense Club de Esgrima “El Duque”.

Tiradores juveniles y Camelia, presidenta y primera medallista regional de “El Duque”

El equipo del Club Budokan Medina, en el Campeonato Regional

El Club Budokan Medina vuelve con ocho medallas del Regional

En Kata y Kumite, desde benjamín hasta juvenil Redacción

Los karatekas del Club Budokan Medina participaron el pasado fin de semana en el Campeonato Regional de Kata y Kumite de Karate, que se celebró para las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil. En total, los karatekas medinenses volvieron con ocho

medallas, un gran resultado para el club de la villa. Los más destacados fueron, en Kata, la plata de Adriana Nicolás Monroy y los bronces de Aitana Izquierdo, Jaime López y Héctor Anderson; en Kumite, Aitana Izquierdo y Alba Husillos consiguieron el oro, Andrea Anderson, la medalla de plata, y Adriana Nicolás Monroy, la de bronce. Pudo haber más medallas, pero otros miembros del Club Budokan se quedaron a las puertas de las medallas en un campeonato valedero para el Campeonato de España, aunque previamente deberán superar una preselección regional en la que la Federación decidirá los representantes de la comunidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

DEPORTES

C.D. Medinense

El Loyu 2000 dio la sorpresa y se impuso al Unión Arroyo en el Pablo Cáceres Los medinense remontaron el gol visitante y acabaron venciendo 2-1 Redacción

Otro importante evento acabó con éxito para los intereses medinenses en el intenso fin de semana deportivo que se pudo vivir en las distintas instalaciones municipales medinenses, y en este caso fue la victoria del equipo aficionado de fútbol sala del C.D. Medinense, Loyu 2000, frente al líder de la Tercera División Nacional, el Unión Arroyo, que acabó derrotado por 2 goles a 1 en el Pablo Cáceres. El propio club señaló que, en un partido “muy competido”, los medinenses, situados en la zona baja de la clasificación, lograron los tres puntos ante el primer clasificado, en un choque que “pudo ganar cualquiera de los dos equipos”, aunque el empuje y el empeño de los morados hizo que los tres puntos se quedaran en casa. Esta victoria no ha movido la clasificación del Loyu 2000, que sigue penúltimo en la tabla clasificatoria, pero ha recortado puestos con los equipos a los que persigue. Tan solo quedan siete jornadas de competición en la Tercera División Nacional y el partido de este fin de semana será en Cuéllar frente al Racing Cuéllar, otro equipo de la zona tabla -actualmente es segundo-, ante el que los medinenses deberán hacer las cosas muy bien si quieren conseguir la victoria. El partido comenzará a las 16.00 horas de esta tarde, en el Pabellón Santa Clara de la localidad segoviana. No pudo correr la misma suerte el equipo juvenil, Hotel San Roque, que viajó hasta

RESTO DE EQUIPOS

Domingo, 5 de marzo de 2017

2 1

C.D. Medinense Loyu 2000: D. De Castro, S. Recio, J. J: Rodilan, D. Fraile, D. Flores, D. Caballero, J. Botrán, A. González, I. López y A. Del Brío. Ent.: Jesús García.

C.D. Unión Arroyo: A. Alonso, A. Alonso, J. Escudero, I. Mateo, D. Sanz, F. J. Castro, J. García Abril, R. Fuentes y M. Gallardo. Ent.: F. J. Martínez.

Árbitros: Los colegiados encargados de dirigir el encuentro fueron José Antonio Montero y José Juan Santero.

Goles: 0-1, F. J. Castro, min. 15; 1-1, J. Botrán, min. 20; 2-1, D. Fraile, min. 36. Amonestaciones: Por parte del C.D. Medinense, vieron tarjeta amarilla Jairo Botrán, David Fraile y Daniel Caballero. En el Unión Arroyo, Ignacio Mateo, Alejandro Alonso, Alberto Alonso, Diego Sanz y Francisco Javier Castro.

Incidencias: Partido de la jornada 19 del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

Guijuelo para medirse al Alhambra Guijuelo, un equipo de mitad de tabla que endosó una importante goleada a los medinenses, que volvieron con un 12-4 en el marcador. El partido, como apuntan desde el club, estuvo marcado por la debilidad defensiva de los medinenses, que aunque sí que encontraron facilidades para llegar a la portería chacinera, la falta de puntería y los errores cometidos cuando no tenían la

posesión propiciaron los goles de equipo local, que se llevó cómodamente la victoria. En la clasificación, al igual que el equipo aficionado, el Hotel San Roque marcha penúltimo, con 12 puntos, y teniendo solamente cerca a uno de los rivales que le anteceden en la clasificación. Para este fin de semana, un nuevo hueso duro que roer para los juveniles, ya que será el equipo de Valencia de Don Juan, el Coyanza F.S., el que visite el Pabellón Pablo Cáceres, a partir de las 18.30 horas de esta tarde. El equipo infantil cayó 6-2 ante Tordesillas, el cadete ganó 5-1 ante un equipo también tordesillano y las chicas del Pink Alegría empataron a dos goles en su visita a La Pedraja.

En cuanto a la sección de fútbol, los equipos del C.D. Medinense cosecharon cuatro victorias y dos derrotas el pasado fin de semana. Las derrotas fueron del aficionado, por 3-1 frente al Atlético Tordesillas, y del infantil, 0-5 ante Tudela. Y las victorias fueron para el juvenil, que se impuso por 3 goles a 0 frente a Parquesol, del cadete que venció 6-2 a Renedo, del alevín A, que ganó 6-2 al Aleste vallisoletano y del alevín B, que vino con una victoria por 2 goles a 7, de su visita al Atlético Laguna. Este fin de semana, y con el descanso del equipo aficionado, sólo jugará en Medina el alevín B, hoy a las 12.45 horas en el Diego Carbajosa frente al Villa del Tratado. El alevín A, el infantil, el cadete y el juvenil jugarán en Valladolid.

FÚTBOL

Tenis

Guillermo Martín y Daniel Arranz, tras la final de la categoría cadete

Los Campeonatos Provinciales, con pleno color medinense

Quince finalistas fueron del Club de Tenis Medina Redacción

Los Campeonatos Provinciales de Tenis han finalizado con la conclusión de los cuadros de las categorías del Bloque 2, que se han disputado en las instalación de la Federación de Tenis de Castilla y León, en Covaresa. A su término, el balance de los mismos ha sido “un rotundo éxito” del Club de Tenis Medina del Campo, que ha colocado a quince tenistas en las finales provinciales entre todas las categorías. En alevín masculino, ocho jugadores del club medinense comenzaban la competición: Saúl Nieto y Jorge Lorenzo no superaban la primera ronda; A ́ lvaro Rivera y Mario Polanco caían en cuartos; y en semifinales se enfrentaban Hermes Esteban y Alberto González en la primera de ellas y Jesús Hernández y Carlos Sierra en la segunda. La final era entre Esteban y Sierra, siendo la victoria para este último, proclamándose campeón provincial. En alevín femenino, las del

club medinense partían como principales favoritas: Julia Milán, de Arévalo, y Thais Bolaños, de Benavente. La final era para Julia Millán, convirtiéndose así en la campeona provincial alevín femenino. En cadete masculino, la representación venía de la mano de Mario Rodríguez, Guillermo Martín y Daniel Arranz. Los tres se presentaban en semifinales sin problemas, siendo la primera de ellas entre los dos medinenses, Rodríguez y Arranz, que caía del lado de este último. La otra semifinal la ganaba fá cilmente Guillermo Martín, que a su vez se deshacía de su compañero de club en la final, proclamándose campeón provincial. En categoría absoluta masculina la representación contaba con Pablo Peláez y Daniel Arranz, que no superaban la primera ronda, con Guillermo Martín, que caía en semifinales, y con Mario Rodríguez, que se hacía con el cetro de campeón provincial absoluto ante Fernando Lobo, sumando así al campeonato junior conseguido hace unas semanas.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A

AUTO L ABG VANESA IZQ BAR GELI LA CLAVE

4 4

ASTIGI H NEGRETE B SITO LOS ANGELES MRM VEI

1 3

LOYU 2000 GRUPO VALCARCE

0 5

BERETTA TEAM BRANAVA

4 9

PINK ALEGRIA J MEDEL B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA

Resultados Grupo B

PADDOCK ARIZONA 66 F SECOS LA TORRETA MAYORAL

DOFISA LA SAL SIDRERIA LAS ARCAS

1 1

0 5 1 4

Clasificación Grupo A

Nombre Equipo 1. G. VALCARCE 2. L ANG MRM VEI 3. B GELI L CLAVE 4. B CAPRI FRUT I Y L 5. AUTO L ABG V IZQ 6. PINK ALE J MEDEL 7. ASTIGI NEGRE SITO 8. LOYU 2000

Clasificación Grupo B

Nombre Equipo 1. FS TORRE MAYORAL 2. BRANAVA 3. SID ARCAS PRINCE 4. B PICHI HORCAJO 5. DOFISA LA SAL 6. BERETTA TEAM 7. PADDOCK ARIZONA

J 1 1 1 1 1 1 1 1

J 1 1 1 0 1 1 1

G 1 1 0 0 0 0 0 0

G 1 1 1 0 0 0 0

E 0 0 1 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 0 0 1 1

P 0 0 0 0 1 1 1

GF 5 3 4 1 4 1 1 0

GF 5 9 4 0 1 4 0

GC 0 1 4 1 4 1 3 5

GC 0 4 1 0 4 9 5

Puntos 3 3 1 1 1 1 0 0

Puntos 3 3 3 0 0 0 0

Próxima jornada - Grupo A

LOS ANGELES MRM VEI - LOYU 2000 P. P. Cáceres 11 mar 20.00 h. GRUPO VALCARCE - PINK ALEGRIA J MEDEL P. P. Cáceres 12 mar 11.00 h. B GELI LA CLAVE - ASTIGI H NEGRETE B SITO P. P. Cáceres 12 mar 18.00 h. B CAPRI FRUTERIA I Y L - AUTO L ABG VANESA IZQ P. P. Cáceres 12 mar 19.00 h.

Próxima jornada - Grupo B

SIDRE ARCAS PRINCE - PADDOCK ARIZONA 66 P. P. Cáceres 12 mar 12.00 h. F SECOS TORRETA MAYORAL - B PICHI HORCAJO P. P. Cáceres 12 mar 16.00 h. BRANAVA - DOFISA LA SAL P. P. Cáceres 12 mar 17.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

◗ Mayor eficiencia de combustible

◗ Gestión textil

¿La velocidad real del vehículo es la que marca el velocímetro?

Mewa presenta el sistema bio-circle: aromaterapia para un trabajo más saludable

Los conductores deben confiar en los complejos dispositivos que conforman sus vehículos a la hora de lanzarse a la carretera Esta certidumbre debe ser todavía más fuerte en el caso de los profesionales de la conducción, y no debe menguar en el caso de los vehículos que no sean nuevos. Por ejemplo, los conductores de camiones de segunda mano, que pasan muchas horas en carretera, deben confiar en su velocímetro tanto para garantizar la seguridad propia y ajena como para cumplir con los límites legales de velocidad. Además, el kilometraje señalado por el odómetro debe ser preciso por motivos de logística. Sin embargo, los velocímetros muestran datos falseados y el margen de error, además, puede afectar al kilometraje calculado. En Motor Main, como expertos en la venta de vehículos industriales, conocen de cerca estas circunstancias. En efecto, la velocidad real no se representa con precisión en los velocímetros; independientemente de que sean coches nuevos, coches de ocasión o furgonetas de segunda mano. No se debe solamente a las limitaciones técnicas de aparatos que nunca pueden ser perfectos. Esta indicación inexacta responde, en realidad, a la búsqueda de una

mayor seguridad. Ese parece ser el espíritu de la ley en la Directiva 75/443/CEE y las otras que la modifican, que estipula claramente que la velocidad indicada por el velocímetro nunca podrá ser inferior a la real. Una medida que puede parecer razonable si se consideran las consecuencias de un trayecto en el que el velocímetro haga justo lo contrario: que indique, por ejemplo, 100 km/h cuando el vehículo circula a 120 Km/h. No es solo cuestión de cumplir el reglamento de circulación, sino también de considerar los peligros de una velocidad

excesiva. Las experiencias han indicado que el velocímetro varía su precisión entre un 2 % y un 10 % según las circunstancias técnicas de cada vehículo, y según sea cada modelo y cada fabricante. Sin embargo, el margen de error del velocímetro no es arbitrario, y la ley establece que la diferencia de la velocidad indicada debe ser, como máximo, igual a la décima parte de la velocidad real, más 4. Es decir, para una velocidad de 100 km/h, se admite un margen de error máximo de 14 km/h (el velocímetro marcaría entre 101 y 114 km/h).

El líquido es innovador, eficiente, bajo en emisiones tóxicas y huele a manzanas verdes

MEWA empresa multinacional de gestión textil y proveedora de paños reutilizables para la industria, imprentas y talleres, presenta su nuevo lavapiezas con aroma. Los lavapiezas convencionales trabajan con limpiadores en frío que desprenden un fuerte olor y pueden perjudicar la salud tanto del usuario como del medio ambiente. Los limpiadores en frío contienen sustancias peligrosas como el hexano, el benceno o el metanol, que pueden causar daños en el sistema nervioso, la piel o el riñón. La novedad del lavapiezas MEWA Bio-Circle: El líquido limpiador no es solo eficiente, innovador y bajo en emisiones tóxicas, sino que además huele a manzanas verdes. El líquido del MEWA BIOCIRCLE disuelve rápidamente los aceites, refrigerantes, ceras anticorrosivas y grasas atrapados en las piezas de trabajo. Este detergente líquido no contiene disolventes químicos, porque basa su acción en microorganismos naturales que eliminan la suciedad de forma biológica. No genera emisiones de COV. De este modo, contribuye a la seguridad laboral, protege la salud de los

usuarios y el medio ambiente, a la vez que cumple con todos los requisitos legales. La aromaterapia estudia el impacto de algunos elementos químicos sobre nuestra salud y sus efectos en nuestro organismo. El Dr. Alan Hirsch, director de la fundación “Smell & Taste Treatment Foundation” afirma que el aroma a manzana verde “puede ser una alternativa para el alivio del dolor de cabeza u otra clase de dolor crónico”. Asímismo, el Dr. Gary Schwartz, profesor de neurología, psiquiatría y psicología por la Universidad de Arizona, tras someter en días sucesivos a un grupo de 50 personas que padecían un estado de estrés a una sesión de inhalación, observó que el aroma a manzana verde les ayudaba en gran medida a bajar la presión arterial, así como el nivel de sus pulsaciones. Por ello, el cepillo de MEWA Bio-Circle utiliza un líquido obtenido a base de manzanas verdes naturales que no es nocivo para la salud y huele muy fresco. Además, garantiza una limpieza más efectiva y segura de cualquier pieza, por muy pequeña que sea o por mucha grasa acumulada que tenga.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

◗ Máxima autonomía

◗ Más de 250 alumnos

La Fisioterapia es fundamental en la recuperación física y emocional del paciente trasplantado

FENIN crea el Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica

El CGCFE quiere destacar que la Fisioterapia supone una ayuda imprescindible dentro del equipo multidisciplinar sanitario En el Día Mundial del Trasplante de Órganos, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), quiere subrayar el importante papel que tiene la Fisioterapia y la labor del fisioterapeuta como instrumento indispensable en el restablecimiento físico y también emocional del paciente al que le es realizado un trasplante. Dentro del campo de la atención especializada, la Fisioterapia participa de diversos programas de rehabilitación y recuperación funcional para lograr la máxima autonomía y calidad de vida posibles de los trasplantados. En los casos de trasplantes de pulmón y corazón, por ejemplo, la Fisioterapia Respiratoria es fundamental para la eliminación de secreciones y el aprendizaje de una correcta dinámica respiratoria, en la

que los programas de reeducación funcional, a través del trabajo postural, de reequilibración del tono muscular, del control de las compensaciones musculoesqueléticas y del dolor, entre otros recursos, cobran una especial relevancia. Por otro lado, también en otro tipo de trasplantes, como el de riñón o el de hígado, es muy conveniente recurrir a la Fisioterapia para prevenir o tratar la fatiga muscular o el dolor musculoesquelético (sobre todo de espalda). Los procedimientos fisioterapéuticos empleados van desde las movilizaciones suaves, la masoterapia y el ejercicio terapéutico, hasta la termoterapia, entre otros; siempre implementados tras un proceso individualizado de valoración, que permita realizar una adaptación clara a las posibilidades reales del paciente y al grado de tolerancia o aceptación

de los procedimientos empleados. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a los más de 43.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de los ciudadanos. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización. Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 43 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.

◗ Blog

Nace el Club de la Salud, un proyecto con aplicaciones y herramientas saludables únicas

Tener dudas sobre nuestra salud es algo muy normal. También lo es acudir a Internet para solucionarlas

Todo el mundo, en algún momento de su vida, ha tenido dudas acerca de su estado de salud, su dieta o los mejores ejercicios para complementarla. Con la llegada de la revolución digital, acudir a herramientas y plataformas digitales es un hecho cotidiano. Por eso, el Blog de la Salud presenta su exclusiva y revolucionaria plataforma El Club de la Salud: un proyecto que surge de las numerosas solicitudes de los usuarios. En el club se podrán encontrar aplicaciones saludables únicas como calculadoras de nutrición y respuestas médicas por profesionales mediante videos exclusivos, entre muchas otras. El Club de la Salud, se define como un club para suscriptores donde disfrutar de aplicaciones saludables (calculadoras nutricionales, calculadoras de ovulación, dietas, entrenamientos...), información exclusiva mediante artículos, vídeos, fotografías. Consigue grandes descuentos en libros saludables... todo con el fin de cuidar su cuerpo y su mente. Únete a la comunidad de la salud más grande en la web ¡Ahora como miembro VIP!

La medicina moderna aplica los conceptos, principios y métodos de la Ingeniería Biomédica a la resolución de problemas en Biomedicina

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) junto con HT-Cluster y las Universidades de Barcelona, Pompeu Fabra y Politécnica de Cataluña han organizado hoy el Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, al que han asistido más de 250 alumnos. Los doctores Francisco Buscó, delegado del rector para Enseñanzas de Grado y Máster de la Universidad de Barcelona y Josep M. Nicolás, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona; y por la directora general de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Neus Rams han inaugurado el fórum. En el encuentro también han intervenido los doctores Daniel Navajas de la Universidad de Barcelona, Beatriz Giraldo de la Universidad Politécnica de Cataluña y Oscar Cámara de la Universidad Pompeu Fabra que han realizado una breve descripción de los perfiles de los Grados en Ingeniería Biomédica. La visión del papel de los Ingenieros Biomédicos desde el punto de vista de la empresa y el mundo hospitalario ha sido trasladada por Joan Vila-Masana, Director de Infraestructuras del Hospital

Clínic, Julia Crespí, ingeniera biomédica, Product Sales Executive – Magnetic Resonance de Siemens Healthineers y por el doctor Jordi Rigau, Director de I+D+i de la empresa SIBEL.

Este Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica que pretende convertirse en la plataforma anual de "ocupabilidad" entre estudiantes y graduados en Ingeniería Biomédica y las empresas del Sector de Tecnología Sanitaria ha ofrecido a las empresas participantes un espacio físico propio de networking donde empresas, estudiantes y graduados han podido departir durante más de dos horas para también explorar nuevas iniciativas de colaboración. De igual forma se han habilitado coloquios paralelos de empresas patrocinadoras con grupos de estudiantes. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria considera a los graduados en Ingeniería Biomédica actores claves en el desarrollo e innovación del sector de la tecnología sanitaria ya que poseen una formación interdisciplinar que integra los conocimientos y habilidades de la ingeniería con los de la medicina. Para Fenin, la Ingeniería Biomédica tiene gran impacto en la medicina moderna ya que aplica los conceptos, principios y métodos de la ingeniería a la resolución de problemas en biomedicina.

◗ Sin el curso: empeoran

Vivir el presente con la práctica de Mindfulness

La liberación de hormonas, asociadas a episodios de estrés, se reducía de forma notable en pacientes afectados por trastornos de ansiedad El nacimiento de esta potente herramienta se centra en buscar la satisfacción de todas las personas preocupadas por su cuidado personal, que practican deporte y piensan en su salud. Con un coste reducido y una promoción de estreno irresistible, El Club de la Salud no dejará a nadie indiferente. También se podrán encontrar decenas de libros especializados en temas de salud con unos descuentos de hasta el 60% para su compra. Además, la plataforma está en continua actualización realizando lanzamientos de diferentes aplicacio-

nes saludables como: la calculadora de ovulación, una sección de entrenamientos orientados según el deporte que se realice, una aplicación para controlar tu peso y dietas con menús semanales. Y es que, confiar en los expertos del ámbito de la salud no es nada difícil cuando el contenido que se ofrece es veraz, y además, apoyado por escritores profesionales y especializados en sus disciplinas. Descifrar las mejores opiniones y consejos sobre nuestra salud está a un solo click de distancia con El Club de la Salud.

La técnica, conocida como mindfulness o conciencia plena se basa en tomar conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia, en el momento presente. Aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos física y emocionalmente, cómo reaccionamos, cómo hablamos… El mindfulness es una filosofía de vida, que nos ayuda a disfrutar del momento, sin despistarnos con otros pensamientos y preocupaciones. Consiste en dedicar tiempo a cada momento, para vivir la experiencia presente del aquí y el ahora. Este tipo de meditación consigue focalizar la concentración en una acción concreta, centrando

toda la atención en una sola actividad y esto, consecuentemente, reduce los episodios de ansiedad y estrés. Los neurocientíficos afirman que para el cerebro humano no es bueno ir saltando de una tarea a otra, pues se dispersa con más facilidad de la que se está dispuesto a aceptar. El nuevo desafío intelectual es, por tanto, la lucha por recuperar la atención. En España, se pueden encontrar diversos lugares especializados en meditación y mindfulness, como por ejemplo el centro Shambhala de Madrid. Enseñan la meditación como el camino, para profundizar en el conocimiento de la mente y la apertura del corazón.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

◗ La ecología se empieza a imponer en la automoción

Madrid, capital europea pionera en taxis eléctricos

Trata de una tendencia que ahora Madrid quiere implementar para los taxis de la ciudad. Coches de bajo consumo, híbridos y, en la actualidad, eléctricos

Así, la alcaldesa de la capital de España, Manuela Carmena, fue la encargada de presentar la primera flota compuesta exclusivamente por taxis ecológicos en Madrid, convirtiendo a la urbe en una de las pioneras europeas en este ofrecer este servicio a todos sus habitantes. El proyecto se ha iniciado a finales de 2016 tras un acuerdo entre el consistorio madrileño, la empresa La Ciudad del Taxi y la compañía Nissan. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una dotación de 279.000 euros para la adquisición de vehículos que cumplan las condiciones de bajas emisiones. La apuesta por el taxi ecológico en Madrid comienza con una flota de 110 vehículos eléctricos. En un primero momento circularán 23 por la ciudad, incorporándose el resto de manera paulatina. El modelo elegido para dar pis-

toletazo de salida a este importante y ambicioso proyecto es el Nissan Leaf 30 kWh, un modelo 100% eléctrico que ha copado las ventas a nivel mundial dentro de su categoría. De esta forma, Madrid cuenta con una flota de taxis de bajas emisiones (entre los que hay que incluir los híbridos, a gas y eléctricos) del 35% del total de la flota, calculada en 5.400 automóviles. Estos datos colocan a la capital de España como una de las ciudades europeas con mayor cantidad de estos coches. Hay que destacar que el uso de esta clase de medio de transporte supone entre otras cosas mucha menos contaminación para una ciudad castigada por la polución, pero también menos ruidos y menos costes para el bolsillo de los usuarios. Según los datos oficiales, los coches eléctricos evitan la emisión a

la atmósfera de 2.250 kilgramos de CO2. En el caso de los taxis, al ser un vehículo d tanta movilidad, el ahorro podría rozar los 9.000 kg de CO2 cada año de uso. Una cantidad más que suficiente para fomentar esta alternativa. Una de las principales preguntas o dudas que generaba la apuesta por el taxi respetuoso con el medioambiente en Madrid era la autonomía de sus baterías. Así, la autonomía de este vehículo se cifra en 250 kilómetros con una sola carga, pudiendo recuperar el 80% de su capacidad en solo media hora. Estos datos son suficientes para poder cubrir la demanda en el sector. En último lugar, desde el consistorio de la capital de España se ha declarado que este proyecto se considera básico para poder reducir los impactos ambientales de la movilidad en la capital.

◗ Superan los 1,5 billones de dólares

Los envíos internacionales de smartphones baten récords España es líder mundial en número de usuarios de smartphones

Los últimos informes sobre el mercado de la telefonía móvil indican grandes crecimientos en un sector que mueve millones de dólares a nivel internacional. España es líder mundial en número de usuarios de smartphones. La penetración de estos dispositivos móviles en nuestro país ha alcanzado ya el 87% de la población. Una cifra que llega de la mano del nuevo récord de envíos internacionales de teléfonos inteligentes a nivel internacional: ya se han superado los 1,5 billones de dólares. El sector de la telefonía y las telecomunicaciones ha experimentado un nuevo repunte en nuestro país: según la CNMC, en 2016 los ingresos totales para este merca-

do, alcanzaron los 8 mil millones de euros. Una cifra que, atada a la alta tasa de penetración de smartphones en nuestro país, no deja cabida a las dudas. Aun así, no todo lo que reluce es oro: los españoles tenemos muchos teléfonos inteligentes pero consumimos poco Internet: “Generalmente, seguimos fiándonos más de un simple SMS o una llamada que de un correo electrónico”, explica Jaume Montané, CEO de Monsan, empresa especializada en marketing móvil. Y es que el marketing móvil es otro de los peldaños de esta escalera: el nuevo reto del sector de la telefonía y las telecomunicaciones es adaptar todo el contenido a la pantalla móvil y posibilitar

cualquier tipo de acción. El último estudio de Forrester, consultoría líder en investigación de Internet, marca para este ámbito un camino de subida: la inversión de las empresas en este tipo de mercadotecnia superará en 2019 a la inversión en anuncios televisivos. “Cada vez más consumidores prefieren realizar sus compras a través de la pantalla de sus smartphones o dispositivos móviles. Se trata de un modelo de comercio mucho más fácil y operativo, al cual las empresas se están adaptando muy rápidamente”, explica Jordi Sans, también CEO de Monsan, compañía que ofrece API’s para implementar sistemas de micropagos y monetización.

◗ Diversos premios

Se celebra la III Edición del Prospect Design LCI Barcelona

Los días 14 y 15 de marzo tendrá lugar la III Edición del Prospect Design LCI Barcelona

Los próximos días 14 y 15 de marzo, LCI Barcelona, Escuela Superior Oficial de Diseño, celebra la III Edición del Festival Prospect Design LCI Barcelona con la voluntad de seguir impulsando un acontecimiento de referencia para la comunidad del diseño de Barcelona. El festival culminará el 15 de marzo con la master class 'Forma y función en la naturaleza a cargo de Jorge Wagensberg, la entrega del 17º Premio Felicidad Duce, que en ediciones anteriores ha recaído entre otros en Manolo Blahnik, Josep Font, Jordi Labanda, Adolfo Domínguez, Santa Eulàlia, Puig, Rosa Clarà, Aitor Throup, Diane Pernet o Juan Vidal y que este año ha recaído en la diseñadora Sybilla y una gran fiesta de clausura en el Esferic, un espacio considerado de vanguardia en su momento y que formó parte de la exposición universal de Barcelona en 1929 por su condición de lugar emblemático dentro de la historia de la Ciudad Condal. Se entregará, también, el Premio a la Excelencia

Docente al profesor Gabriel Torres por su trayectoria pedagógica. Con las actividades programadas, el objetivo es proporcionar una experiencia diferente y enriquecedora al estudiante y, sobre todo, fomentar una cultura inclusiva e integradora entorno al diseño, entendiéndolo como una herramienta de crecimiento personal, profesional y social. El programa lo constituyen más de setenta talleres impartidos por profesores de la escuela, profesionales de referencia y docentes procedentes de distintos países. Este año, la III Edición del Prospect Design se ha planteado alrededor de la relación entre el diseño y la naturaleza, invitando a generar ideas, debates y experiencias sobre esta relación, hoy ineludible, entre el diseño y el medio ambiente con el fin de abordar la sostenibilidad desde una perspectiva que permita demostrar que el diseño, más allá de su significado cultural convencional, puede convertirse en la herramienta para crear un futuro más resiliente.


◗ Biografías

Retratos fotográficos para homenajear a los compositores españoles más destacados

La exposición cuenta con retratos de personalidades destacadas de la música española

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha rendido un homenaje a los compositores españoles con la inauguración de un salón con retratos fotográficos de sus más destacadas figuras en el Auditorio Nacional de Música. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha asistido al acto, que ha contado con la presencia de la directora general del INAEM, Monserrat Iglesias, y con la participación de cinco Premios Nacionales de Música: Luis de Pablo, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, Tomás Marco y José Luis Turina, cuyos cinco retratos han inaugurado el espacio. "El salón que inauguramos con estos cinco retratos fotográficos quiere realzar la importantísima labor con la que nuestros compositores contribuyen tanto a la música, como a la formación de nuestros jóvenes talentos. Todos los hoy homenajeados han trazado una exitosa carrera como autores, con importantes obras y un amplio recorrido artístico. Un camino marcado por la libertad creadora, la experimentación y el rigor, que se extiende también a la pedagogía, ya que todos han sido destacados profesores de varias de nuestras mejores generaciones de compositores", ha subrayado la directora general del INAEM, Montserrat Iglesias. El espacio, ubicado en una antecámara de la Sala de

Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

Cámara, irá incorporando paulatinamente otras imágenes de creadores contemporáneos de reconocido prestigio, cuyas obras hayan sido estrenadas o programadas en el Auditorio Nacional de Música. El Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM se suma al homenaje a los compositores españoles con la presentación en su renovada web de la sección 'Monográficos'El espacio anterior , un espacio que ofrece una relación de obras estrenadas, partituras y bibliografías sobre los cinco autores homenajeados.

Luis de Pablo (Bilbao, 1930) Su obra, marcada por la libertad creativa y el rigor formal, ha explorado una gran cantidad de discursos musicales, incluyendo experiencias teatrales y cinematográficas, incursiones en la música electrónica y una respetuosa relación con las músicas no occidentales. Su catálogo abarca más de 150 composiciones, que han sido ejecutadas por directores, intérpretes o formaciones de gran prestigio, como el Cuarteto Arditti, Pierre Boulez, Bruno Maderna, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de París, Claude Helffer, José Ramón Encinar, Orquesta SWF BadenBaden, NDR de Hamburgo, Filarmónica de Berlín y el Trío Arbós, entre otros muchos.

BIOGRAFÍAS

Ha ejercido como profesor de Composición en destacadas instituciones de Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia o España, y ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar: Premio Nacional de Música (1991), Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1973), Medalla de Oro del Rey, Premio Iberoamericano de la música Tomás Luis de Victoria (2009) o Premio Honegger (2003). Antón García (Teruel, 1933) Ha escrito con gran éxito música para teatro, cine y televisión, y su extensa obra abarca ópera, orquesta sinfónica y de cuerda, cantatas, conciertos, y música de cámara, destacando especialmente sus ciclos de canciones. Son numerosas las grabaciones discográficas de sus obras, unos 80 discos, con intérpretes nacionales y extranjeros de gran prestigio. Ha sido maestro de varias generaciones de compositores, a través de sus 30 años como Catedrático de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Academia Nacional de las Bellas Artes de la República Argentina, entre otras. Entre los numerosos galardones recibidos destacan el Premio Nacional de Música (1993), la Medalla de Oro de las Bellas Artes, la Medalla de Oro del Real Conservatorio de Madrid, la Medalla de Oro de la Academia de Cine, la Gran Cruz Alfonso X El Sabio y el Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria. Cristóbal Halffter (Madrid, 1930) Ha trazado una exitosa carrera como director de orquesta y compositor, combinando ele-

mentos tradicionales con técnicas de vanguardia. Tras sus primeras obras evoluciona hacia un estilo más vanguardista, asumiendo las características más modernas de su tiempo dentro de un lenguaje personal. En él se mezclan la atonalidad, el dodecafonismo, el serialismo, las músicas concreta, electrónica, y también el uso de las formas clásicas. Ha sido galardonado con numerosos premios, entre otros, el Premio Nacional de Música de España (1989), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981), Premio Montaigne de la Hamburger Stiftung F.V.S. (1994), Premio Europeo de Composición de Karlsruhe (1995), o el Premio Fundación BBVA en la categoría de Música Contemporánea (2009). Es miembro de la European Academy of Science, Arts and Humanities de París (1980) y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1983). Ha sido también catedrático de Composición y director del Real Conservatorio de Madrid. Tomás Marco (Madrid, 1942) Sus composiciones, fruto de su interés por las nuevas técnicas, se caracterizan por la experimentación sonora. Como compositor es autor de seis óperas, un ballet, diez sinfonías, música coral y de cámara. Ha cultivado también el teatro musical y la música para danza. Ha sido director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España; director general del INAEM, y director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, donde crea el Festival Internacional de Alicante, cuyas primeras once ediciones dirigió. Es miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha recibido numerosos galar-

dones, entre otros, el Premio Nacional de Música (2002), Premio de Música de la Comunidad de Madrid (2003), el Fundación Gaudeamus (Holanda), la Tribuna de Compositores de la UNESCO, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el XV Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria. Ha sido profesor del Conservatorio Superior de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. José Luis Turina (Madrid, 1952) Sus obras han sido aplaudidas en numerosos certámenes y festivales, tanto españoles como extranjeros. Ha recibido numerosos encargos de diversos organismos oficiales nacionales y ha visitado diversas universidades y centros de prestigio en EEUU (Colgate University, Oneanta University, Cornell University, Hunter College y Manhattan School of Music de Nueva York) para pronunciar conferencias y presentar conciertos sobre música española contemporánea. También destaca su labor pedagógica, impartiendo clases como profesor de Armonía, Contrapunto y Composición en importantes conservatorios de España. En la actualidad es director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España. Entre sus galardones destacan el Premio Nacional de Música (1996), el Premio Internacional de Composición Musical Reina Sofía o el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición Centenario de la Orquesta del Conservatorio de Valencia. Ha sido también designado académico de la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

A ud i t o ri o Mu ni ci p a l El sábado 11 de marzo los medinenses podrán disfrutar de la entrega del Roel de Honor a Ángela Molina, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. El domingo 12 de marzo, a las 20.00 horas, tendrá lugar la entrega del Roel de Actor del Siglo XXI a Carlos Santos, en el Auditorio Municipal. El martes 14 de marzo, a las 20.00 horas, será la entrega del Roel de Actriz del Siglo XXI a Ingrid García Jonsson, en el Auditorio Municipal. El jueves 16 de marzo, a las 20.00 horas, se desarrollará la entrega del Roel del Director del Siglo XXI a Rodrigo Sorogoyen.

M us e o de l as F er ia s Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

Qué ver en Medina SABADO 11 Y DOMINGO 12 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como las entrevistas al concejal Sergio Ayala y a la presidenta de la cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo o el reportaje de la presentación de la Semana de Cine.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 13 DE MARZO

LA SEMANA DE CINE, EN TELEMEDINA

Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, entrevistaremos al presidente del Centro Católico que nos hablará sobre la festividad de San José y veremos las mejores imágenes de la Semana de Cine.

MARTES 14 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán temas más candentes de la actualidad local y nacional.

MIERCOLES 15 DE MARZO

MEDINA Y COMARCA AL DIA

La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 16 DE MARZO

NOCHE DE TOROS

Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 17 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 83 % de los internautas cree que hay tongo en las votaciones de los programas de Telecinco Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 83 %, han respondido que creen que hay tongo en las votaciones de Telecinco, una vez expulsado Sergio Ayala dle programa Gran Hermano VIP. Por otro lado, el 17 % no cree que haya irregularidades en el sistema de votación.

SI ¿Cree que existe tongo en las votaciones NO de Telecinco?

Esta semana opine sobre la Semana de Cine de Medina del Campo ¿Asisitirá a alguna proyección de la 30ª Semana de Cine? SI NO

Video de la semana

Por primera vez en su vida y víctima de problemas cardíacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En el transcurso de sus citas al "Job Center", Daniel se cruza con Katie, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 km de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida. Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Rachel intentarán ayudarse mutuamente. Reparto: Dave Johns, Hayley Squires, Sharon Percy, Briana Shann, Dylan McKiernan, Natalie Ann Jamieson, Mark Burns, Colin Coombs, Harriet Ghost, Stephen Halliday, Bryn Jones, Viktoria Kay, Mick Laffey, Micky McGregor, Julie Nicholson.

Animales de compañía Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y los órganos. Esta puede estar causada por unas válvulas defectuosas, enfermedad del miocardio -músculo del corazón-, infestación por parásitos u otras alteraciones cardiacas que afectan tanto a perros como a gatos. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad severa y progresiva y que de no tratarse tiene un índice e mortalidad muy elevado. Los síntomas son debidos sobre todo a la congestión de los vasos pulmonares y a la disminución del flujo sanguíneo que propulsa el corazón. Estos síntomas son: falta de apetito y decaimiento, dificultad respiratoria, llamada disnea, disminución a la tolerancia del ejercicio, acumulación de líquidos en cavidades como el abdomen o tórax, etc. El tratamiento va encaminado a mejorar la capacidad respiratoria del perro, favorecer el normal funcionamiento del corazón y la circulación hacia los órganos y expulsar el excedente de liquido acumulado en los órganos y cavidades y, por último, dar una dieta especial para perros con cardiopatía.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

de

día

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Gratis

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

B

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Almirante, 8

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Abierto

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

¿Dónde vas, Laudelino?

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Disfruta de nuestras

Jornadas de Lechazo C/ Nueva del Cuartel,hasta 2 983 80 08 44

el 31 de Marzo

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

un sitio diferente

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 11 DE MARZO DE 2017

Isidoro Hernández Merino Delegado Comarcal de Comisiones Obreras en Medina del Campo

Me preocupa la despoblación de la comarca y la marcha de la gente joven, que opta por irse de Medina para buscar futuro

E. Vírseda

En el mes de febrero, Isidoro Hernández sustituía, por jubilación, a Gabriel Rodríguez, en su cargo al frente de Comisiones Obreras en Medina del Campo. Hablamos con el nuevo delegado comarcal del sindicato en la villa, de sus retos, de la situación actual y de sus primeras impresiones en el puesto. - Tras sus tres primeras semanas en el cargo, ¿qué sensación le ha dejado el estado e Comisiones Obreras en Medina del Campo? El estado interno es sano. Tiene actividad, los afiliado siguen yendo por la sede.. la situación no es mala. La sensación que tengo es que podemos hacer un trabajo, que hasta ahora no se ha hecho, y es el de desarrollar un trabajo más de comarca, entendiendo como comarca Íscar, Olmedo, Rueda, La Seca, una serie de municipios importantes que hasta ahora no se atendían tanto y que vamos a intentar retomar. - Ya ha habido reuniones con afiliados y delegados de personal en empresas, ¿cuáles han sido sus principales inquietudes? Tuvimos una primera reunión para informar a los delegados de personal de la comarca para explicarles el cambio y los motivos y del cambio y estuvimos viendo la filosofía para el futuro y ellos también presentaron sus ideas, no solo para sus empresas, sino opinando de otros temas. Acordamos mantener reuniones de ámbito local para ir hablando con ellos temas de diálogo social, infraestructuras

y que van más allá de la empresa. - ¿En qué hará más hincapié en su trabajo en Medina y comarca? Hay dos elementos que me preocupan. Uno es la despoblación de la comarca, algo que no es nuevo, pero que puede acarrear un problema de futuro. Si Medina baja de nivel de población puede haber, a largo plazo, algún problema de sustención. El otro tema que me preocupa es la marcha de la gente joven, que opta por irse de Medina del Campo para buscar futuro, algo completamente lógico pero que con otro tipo de iniciativas, como puede ser el corredor de cercanías en el que se está trabajando desde las instituciones, los jóvenes podrían plantearse quedarse en Medina aunque tengan su actividad en otro sitio. - ¿Cómo desarrollará su trabajo en Medina? En principio voy a desarrollarlo intentando estar todos los

días de la semana, aunque hasta el mes de junio tengo que compaginarlo con mi actividad regional para el sindicato de Elecciones Sindicales y Afiliación. La idea es estar todos los días en Medina del Campo, sobre todo por las mañanas, y aprovechar las tardes para reunirme con gente con problemas, afiliados o delegados que marcarán el trabajo diario. - ¿Se ha marcado algún reto a corto o medio plazo? No, en estos momentos mi mayor reto es retomar lo que deja Gabriel, ya que tenemos iniciado el Diálogo Social con el Ayuntamiento, que puede ser interesante, aunque está un poco paralizado, y seguir trabajando en iniciativas como la del corredor ferroviario junto al resto de administraciones públicas. - Su antecesor en el cargo, Gabriel Rodríguez, hablaba de poca afiliación entre los trabajadores de Medina, ¿es un mal local o general?, ¿cómo se

podría remontar? Comisiones Obreras en Medina del Campo tiene 115 delegados sindicales, es la mayor fuerza sindical de la comarca y tiene casi 1.100 afiliados, de los de verdad, de los que cotizan. Eso no quita a que el nivel afiliativo se sitúa entre el 9 y 10 por ciento, algo que puede considerarse mucho o poco dependiendo con que se compare, ya que en Alemania o Francia, países muy sindicalistas, rondan un porcentaje del 15 por ciento. La crisis se ha notado, y también la precariedad en el empleo a la hora de afiliarse. El objetivo es que los trabajadores entiendan la importancia de estar afiliado, por tener una cobertura jurídica y sindical, y éste es el trabajo en el que nos estamos moviendo. - A nivel nacional, los sindicatos son un sector venido a menos en los últimos años, ¿cree que mejorará esta impresión en los años venideros? Yo creo que sí, actualmente tenemos más de 920.000 afiliados en toda España, más que cualquier partido político. Se ha pasado mal, pero estamos volviendo a tener un crecimiento sostenido, en torno al 1 o 1,5 por ciento anual. Entre tanto afiliado, hay mucha uva en la viña, y hay uva buena, mala o excelente y organizaciones como la nuestra están denostadas, pero también hay que diferenciar entre lo que se vende y la realidad, porque, por ejemplo, muchos expedientes de Andalucía están siendo sobreseídos. Esto, eso sí, nos lleva a ser reflexivos y más papistas que el Papa en nuestro quehacer diario.

Al margen

Rodrigo V.

- Yo no lo veo claro. Eso del Día de la Mujer Trabajadora no me convence. Mi madre ha criado a cinco hijos y nunca ha cobrado ni más ni menos que el resto de las señoras que hacían lo mismo, independientemente de los hijos que tuvieran, o sea, nada. Yo he parido tres y tampoco me remuneran por ello. - Pero es que este día no va de amas de casa, sino de mujeres que trabajan fuera, soportando condiciones distintas a los hombres. - Entonces estamos recortando la igualdad. Ya no son todas las mujeres iguales a todos los hombres. Aumentamos las diferencias al fraccionar el universo de mujeres en, al menos, dos grupos. ¿Tendremos que crear un día para las amas de casa? ¿Y luego dividirlas en otros dos grupos: “con hijos” y “sin hijos”? ¿Eso es igualdad o todo lo contrario? De entrada, las mujeres no son iguales a los hombres y por eso, generalmente, nos gustan las personas del otro sexo. Además, tampoco es interesante que todo el mundo sea igual, eso haría que la sociedad no avance. Son las pequeñas diferencias las que hacen grandes a algunas personas y no a otras. La que se esfuerza en ser igual a alguien nunca podrá ser mejor que ese alguien. Es más interesante que cada cual intente mejorarse a sí mismo con sus posibilidades físicas y mentales. No todas queremos ser Angela Merkel, ni la infanta Cristina, ni Belén Esteban, ni Teresa de Calcuta. La igualdad es una entelequia, sería mejor llamarlo “Día de la equidad” que, según el diccionario, consiste en dar a cada uno lo que merece. Ni todas las señoras ni todos los caballeros se merecen lo mismo, ya que siempre hay algunas y algunos que se esfuerzan más, que tienen ideales distintos, que son más ambiciosas y no se conforman con lo mismo, con la igualdad, la uniformidad, el hormiguismo de seguir en la misma fila que las demás yendo al mismo sitio y haciendo las mismas cosas. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.