SEMANARIO
Sábado, 18 de Marzo de 2017 Año 58 . Nº 3033
El Carpio /22 “La Tramoya” de Mojados pasó por el XIV Certamen de Teatro con obras cervantinas.
La Seca /26 El Ayuntamiento convoca el “Premio Sarmiento” de Pintura con 800 euros de dotación.
Zona Sur / 27 En febrero, el paro subió 4 personas en Medina y 58 en los pueblos de la comarca.
Fresno el Viejo / 29 El Museo “De Antaño a Hogaño” amplía sus contenidos con una nueva sección.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Castronuño/ 29 El AMPA se moviliza para que se amplíe el horario de Pediatría del Centro de Salud de Alaejos.
Carlos Santos Rubio /48 Roel “Actor del Siglo XXI” de la XXX Semana de Cine de Medina del Campo.
La XXX Semana de Cine baja hoy el telón con la entrega de premios La trigésima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo celebra esta tarde su Gala de Clausura con la entrega de premios. Se entregarán más de una veintena de roeles para los mejores trabajos, elección que durante toda la semana ha corrido a cargo tanto del público como de los diferentes jurados constituidos. Desde la Gala de Inauguración, el pasado viernes
10 de marzo, el Auditorio Municipal ha sido testigo de la entrega del Roel de Honor a Ángela Molina, el Roel de Actor del Siglo XXI a Carlos Santos, el Roel de Actriz del Siglo XXI a Ingrid García Jonsson y el Roel de Director del Siglo XXI a Rodrigo Sorogoyen, profesionales del mundo cinematográfico que se han sentido muy orgullosos de su galardón. P/ 2, 3, 4 y 5.
Los concejales del PP y Lambás solicitaron el cobro de sus gratificaciones a tenor del ROM
Los concejales del PP, que en su día votaron en bloque de forma negativa al Reglamento de Organización Municipal (ROM), que entras cosas contempla para las ediles de oposición la posibilidad de percibir, previa solicitud, determinadas cuantías por el desempeño de sus funciones, cursaron el pasado día 10 tales peticiones por lo que recibirán desde el 28 de
enero, fecha de aprobación definitiva del ROM, cantidades que oscilan entre los 350 y los 800 euros mensuales aproximadamente. Por su parte, el portavoz de CCD, antes CI-Ciudadanos, Fidel Lambás, fue más madrugador y realizó la correspondiente solicitud el 28 de enero, día de entrada en vigor del ROM. P/ 6.
Páginas 2 a 5
La XIJornada de Cirugía Laparoscópica se celebra desde el jueves en el Hospital
Más de un centenar de participantes y cerca de 30 ponentes participarán el jueves el viernes en la XI Jornada de Cirugía Laparoscópica en el Hospital de Medina del Campo, en la que se seguirán intervenciones quirúrgicas en directo y habrá mesas redondas y conferencias sobre distintas enfermedades tratadas con cirugía no invasiva. P/7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ Esta tarde: Gala de Clausura
Ángela Molina recibió el Roel de Honor en la Semana de Cine
Medina del Campo ha vivido siete días intensos en los que también se ha reconocido la labor cinematográfica de Carlos Santos, Ingrid García y Rodrigo Sorogoyen Azucena Alfonso
La Semana de Cine se inauguró el pasado viernes, 10 de marzo, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. La alfombra roja se extendió para recibir al Jurado de este año, que se encargará de elegir los mejores trabajos del Festival, y a otros profesionales del mundo del cine. En primer lugar, el acontecimiento mostró un año más el fondo social por el que se caracteriza, mediante la actuación del ballet de Virtudes Hernández, la soprano Ana Schewdheime e impactantes imágenes que dejaron al descubierto la inmigración en pleno siglo XXI y la indiferencia de los demás, la ausencia de relaciones y la rapidez con la que transcurren los días para las personas en la sociedad actual. A continuación, se procedió al nombramiento de la Madrina de Honor en esta trigésima edición, Marta Larralde, a quien se le entregó un Roel. Larralde afirmó que para ella era un honor ser la madrina del Festival y que volver a Medina “siempre es un placer”. Además, leyó ante todos los asistentes una carta que decía lo siguiente: “En los últimos años los acontecimientos han ido deprisa, el mundo está cambiando en muchos aspectos, conflictos entre razas y religiones, destrucción de los valores de convivencia social, pérdidas de poder económico, de derechos sociales etc y, mientras, una nueva sociedad se abre camino con adelantos tecnológicos que están cambiando los tipos de trabajo y las relaciones entre las personas. Este panorama se ve reflejado en la programación de la treinta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, un Festival que, además de ser un referente en el cortometraje, ha conseguido también ser reconocido como un punto de encuentro en el que los nuevos realizadores descubren un entorno en el que los aspectos sociales y éticos están siempre presentes”. Después, la Semana de Cine hizo un reconocimiento “muy especial a una persona que representa mejor que nadie el conocimiento y la generosidad puestos al servicio de nuestro Festival desde su primera edición, Francisco Javier de la Plaza, por
Emiliano Allende, Carlos Heredero, Marta Larralde, María Guerra, Manuel Solo y Guillermo García López
Actuación del ballet de Virtudes Hernández y soprano Ana Schewdheim
la continua aportación, desde el principio, de un hombre cuya amplitud de pensamiento y profundo saber han desbordado siempre los marcos que imponen las disciplinas establecidas tanto como hombre de ciencia, profesor y persona”. Él, tras subir al escenario, dio las gracias “a todo el equipo por su cariño y por su soporte”, además de asegurar que esperaba que el Festival siguiera creciendo “porque tiene
la vitalidad y la energía suficiente como para continuar otro lapso de tiempo como el que ha traído hasta aquí”. Para llevar a cabo este homenaje, la organización le entregó el trofeo que fue el representativo en los primeros años: el Campo de Azur. Tras proyectar un vídeo en el que se mostró un resumen de todas las actividades que se iban a llevar a cabo a lo largo de esta edición, la presentadora, Noelia
Romo, presentó a los miembros de los diferentes jurados. Así, han estado presentes en las proyecciones de la Sección Oficial el historiador y crítico de cine madrileño Carlos Heredero, director de la revista especializada Caimán Cuadernos de Cine; el realizador Guillermo García López, autor de “Frágil Equilibrio”, documental que se llevó el Goya a la Mejor Película Documental en 2017, y el
actor Manuel Solo, que acaba de lograr el Goya al Mejor Actor de Reparto por su trabajo en “Tarde para la ira”, de Alberto Rodríguez. Completaron el Jurado del Certamen Nacional la periodista María Guerra, directora del programa de cine “La Script”, de Cadena SER; y la actriz Marta Larralde. Por su parte, Tomasso Faggioli (que ha sustituido a Alessandro Zoppo, que por motivos personales finalmente no ha podido acudir a Medina), que es el director de Good Short Films y experto en cortometrajes, ha trabajado junto a la actriz Andrea Trepat y la cineasta españolaholandesa Sonia Herman Dolz para decidir qué trabajo merece el premio en el Certamen Internacional. Final mente, la cantante Ana Fernández-Villaverde (La Bien Querida), el musicólogo y profesor Eduardo Viñuela y el director del MUSAC, Manuel Olveira, han sido los elegidos para otorgar el premio del jurado en el Concurso Nacional de Videoclips. Además, la 30 Semana de Cine proyectó el trabajo vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de 2016, “El Fracaso”, de Daniel Remón. La cinta narra el encuentro de dos ex novios que llevan cinco años sin verse. A lo largo de una conversación, a tiempo real, se enfrentarán al pasado. El cortometraje está protagonizado por Ingrid GarcíaJonsson y Francisco Reyes, y cuenta con la colaboración especial de Andrés Gertrúdix y Fernanda Orazi. Diplomado en guión por la ECAM, Daniel Remón ha escrito junto a su hermano Pablo las películas “Casual Day” y “Cinco Metros Cuadrados”, ambas dirigidas por Max Lemoke y premiadas en el CEC y en el Festival de Málaga. En 2011, Remón fundó la productora Tourmalet Films, con la que rodó tres cortometrajes: “Koala”, “The World” y “Los Cárpatos”, premiados en festivales como los de Huelva, Málaga, Abycine, Cortogenia, SGAEVersión Española y la Semana de Cine de Medina del Campo.
La actriz madrileña recibió el sábado el Roel de Honor de la Semana de Cine. La actriz aseguró sentirse mayor “por la de
ÁNGELA MOLINA
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
Francisco J. de la Plaza recibe un reconocimiento, junto a Raquel Alonso y Noelia Romo
vidas que llevo ya por mis venas, presiento que tengo cientos de años” y confesó que en más de cuatro décadas de trabajo es posible mantener la ilusión “gracias a vosotros, gracias al agradecimiento que me muestra el público siempre, porque siento que es una relación viva; además, mi vocación es un laberinto de amor que siempre se va creando y recreando a partir de cero, casi siempre, porque nunca nada es igual y el amor a mi oficio siempre va aumentando mi ilusión por mi trabajo”. Aseguró que le gustaría trabajar con directores que “ya no están, porque yo soy así, sueño siempre”; también explicó que la industria del cine “es difícil, hay que adaptarse a los tiempos, dar valor a lo que hay, saber que este oficio se compone de entrar a veces en ciertos oasis, de esa espera, seguir trabajando en nuestro oficio y lograr nuevas formas”. El cine español en la actualidad “lo encuentro más creativo que nunca y con una
fuerza brutal, tiene una gran intensidad y una implicación real en lo que somos los seres humanos; es muy admirado fuera, se tiene un gran respeto por nuestro cine fuera, crea un gran interés siempre y por eso es un arte único”. Molina cuenta con una larga lista de premios, como el Premio David de Donatello, la Concha de Plata a la mejor actriz o el Premio Nacional de Cinematografía, entre otros, y, aunque ha estado cinco veces nominada a los Premios Goya, aún no se ha alzado con ninguno. La actriz aseguró que esto no le provoca tristeza, sino que esta experiencia se convierte “en una ilusión y si no la viviré igual, por los demás”. Afirmó que no podría escoger como favorito a uno de sus personajes, “porque cada uno ha sido mi sangre, el tiempo de mi vida, mi inhalación personal y los respeto a todos por igual”. En el momento en el que recibió el premio a manos de la alcaldesa de Medina, Teresa
López, Molina agradeció la presencia del público “porque es mi vida, recibir un galardón como este es también recibir el reconocimiento de los compañeros que como yo amamos esta profesión, esta dedicación vital al arte, porque aunque para mí la satisfacción más grande es seguir trabajando, seguir recorriendo los caminos y los laberintos de mi vocación, el premio es uno de los motores que nos ayudan a seguir dando lo mejor de nosotros, a vosotros, al público, que es en definitiva por quienes nos esforzamos; en adelante todo empieza de nuevo para el cine, que es el sueño de todos”. Carlos Santos recibió el domingo el Roel de Actor del Siglo XXI. Aseguró que “el reto es importante, sólo puedo estar agradecido por estar aquí hoy y encima tengo la suerte de que me ha podido acompañar en este día mi familia y en el rato que llevamos aquí me he sentido en fami-
CARLOS SANTOS
Ángela Molina recibe el Roel de Honor a manos de la alcaldesa de Medina, Teresa López
lia gracias a Medina”. Confesó que se siente agradecido de haber podido disfrutar de personajes muy dispares, como Povedilla o Luis Roldán, “y es una suerte, porque en esta profesión se tiende mucho a encasillar a los actores en un tipo de papel y es muy difícil a veces probar cosas nuevas, a mí me gusta jugar a ser con cada personaje una persona diferente y eso es lo divertido”. Para él, interpretar a Luis Roldán le impuso, “el hecho de que sea un personaje real al principio te puede imponer un poquito, pero al final es un trabajo como cualquier otro, coges el guión, hablas con tus compañeros y lo tratas como un personaje de ficción más, te olvidas de que es un personaje real porque al final lo que estás haciendo es un guión”. Respecto al cambio físico que sufrió para poder realizar el papel, tuvo que aumentar diez kilos, explicó que le ayudó una nutricionista y que “cuando empecé a engordar me pasó una cosa muy curiosa la
primera semana, iba a la dietista, me mandó cebarme y tras siete días, me pesé y me dijeron que había perdido un kilo; al final engordé los diez kilos y conseguí quitármelos en tres semanas tras finalizar el rodaje”. A pesar de su larga trayectoria como actor y de que la serie “Los hombres de Paco” finalizó hace siete años, Santos sigue siendo recordado como “Povedilla”. Ante esta situación afirma sentirse “fenomenal, lo tienes que aceptar, para mí es algo bueno que la gente siga recordando esa serie, ese personaje, con el cariño con el que la gente lo recuerda, la sonrisa que se le pone a la gente cuando me reconoce por la calle es porque recuerdan lo que se han reído con Los hombres de Paco y con mi personaje ¿cómo le voy a tener yo menos cariño que el que le tiene la gente? Imposible, yo estoy súper feliz”. Respecto al cine español piensa que está en un buen momento, “no hay más que ver la cosecha de este año, la
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
Carlos Santos recibe el Roel de Actor del Siglo XXI a manos de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo
eterna discusión de si el cine español sí o no, no es real, no está en el público”. Al recibir el Roel de Actor del Siglo XXI a manos de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, Santos aseguró que “la verdad es que me he emocionado viendo el vídeo que me han preparado, me da la sensación de que no me lo merezco todavía, de que queda mucho trabajo por delante que hacer, mucho siglo XXI, pero estoy un poquito emocionado porque creo que nunca me habían dado un premio como éste, nunca me habían hecho un vídeo que repasara mi carrera en imágenes y de repente, echas la vista atrás y ves todo lo que lleva uno detrás y da hasta vértigo; es un verdadero placer estar hoy en Medina con vosotros, gracias desde lo más hondo de mi corazón”. “Los premios que recibes cuando estás empezando te marcan especialmente, no es fácil
INGRID GARCÍA JONSSON
decidir dedicarte a la interpretación y un galardón como este es una palmadita en el hombro”, declaró Ingrid García-Jonsson al recoger el Roel de “Actriz del Siglo XXI” en la trigésima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo el pasado martes, convirtiéndose, así, en la intérprete más joven (nació en 1991) en recibir este reconocimiento en la cita medinense. “Estar aquí hoy es un honor, una alegría: significa que lo estoy haciendo bien”, añadió la sevillana, de origen sueco, que reconoció también que el galardón es “una responsabilidad” por la “apuesta” del festival por su carrera, presente y futura. Una trayectoria incipiente que arrancó con “Hermosa juventud”, de Jaime Rosales, un drama social que la situó en el punto de mira, sobre todo gracias a la nominación al Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2015. “El futuro depende de mí, la suerte ya vino y ahora hay que continuar trabajando para respal-
darla”, indicó, en relación a la importancia que el filme de Rosales ha tenido en lo que a su despegue se refiere. “Todos los días me pellizco un poco, me pregunto si esto es verdad”, comentó, “pero lo cierto es que me lo he currado”. “Estoy muy orgullosa de lo que he conseguido hasta ahora, me miro en el espejo y ya me digo a mí misma que sí, que soy actriz, algo que antes me costaba”, explicó, “aunque todavía me pasa que si alguien de fuera del medio me pregunta que a qué me dedico, digo simplemente que trabajo en el sector audiovisual, porque los actores parece que somos algo así como seres mitológicos, irreales”. “Soy actriz porque de pequeña quería ser todas las profesiones”, expresó, tras hacer referencia a que le resultó difícil dar el paso y lanzarse de lleno a su vocación. “Nunca quise decir a mis padres que quería dedicarme a la interpretación, tenía miedo, no estaba segura de que fuera a
Ingrid García recibe el Roel de Actriz del Siglo XXI a manos del concejal Jesús Hernando
saber desenvolverme en este mundo”, contó, “pero llegó un momento en que ya no pude más y me marché de casa sin decir nada a nadie y me fui a Madrid”. “Fue casi una huida, porque sabía que no iba a ser feliz con una vida que no era la que yo quería”, relató la joven, que comenzó la carrera de Arquitectura en la universidad. Sus inicios en el séptimo arte fueron como doble de luces de Cameron Díaz en “Noche y día”: “Fue ahí cuando realmente me enamore del cine”. “Haber trabajado en proyectos tan diferentes ha sido casualidad y suerte”, apuntó, “aunque sí es cierto que yo misma intento hacer papeles distintos unos de otros, que no se parezcan a lo que he hecho anteriormente”. Esa variedad de registros es algo que considera un punto a su favor: “No se me tiene encasillada en ningún género y me alegro: no me gusta que intenten ponerme etiquetas”. Sin embargo, ella reconoce sentirse “más cómoda
en el drama”. “El ritmo se parece más a la vida misma, me resulta más asequible y creo que es en los papeles dramáticos en los que funciono mejor”, expresó. “En películas de acción o terror me siento algo más perdida porque no es el actor el que controla la película”, continuó, “y me encanta la comedia pero siento mucho respeto por ese género, hacer reír me parece muy complicado”, reconoció. “Zona hostil” es la película que tiene ahora en cartel, debut del director Adolfo Martínez en el que comparte protagonismo con Ariadna Gil y Roberto Álamo. Este año, además, estrenará otra ópera prima, la de Andrea Jaurrieta, titulada “Ana de día”. “Es una película muy interesante, el guión me fascinó en cuanto lo leí”, afirmó. “Para mí ha sido un reto, hacía mucho tiempo que no me involucraba tanto en un proyecto, que Andrea ha tardado siete años en poder hacer realidad”, dijo. En relación a este filme, reclamó “más apoyo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
Rodrigo Sorogoyen recibe el Roel de Director del Siglo XXI a manos de Chema Magro
a las directoras, guionistas y productoras jóvenes para, entre todas, ir sacando las cosas adelante”. “Golpe maestro”, de César Pujol, es otro de los trabajos que tiene entre manos: “Aún no hemos terminado de rodarla, falta una escena, pero es complicado juntarnos de nuevo todos los actores”, explicó. Además, tiene pendiente de estreno la serie “Apaches”, en Antena 3, y “un proyecto en el aire con Daniel Remón”, director que inauguró el pasado viernes la Semana de Cine con su cortometraje “El fracaso”, protagonizado, precisamente, por GarcíaJonsson. En estos momentos, se encuentra inmersa en los ensayos de su primera obra de teatro, “Medida por medida”, versión de Emilio del Valle de la obra homónima de William Shakespeare que se estrenará en otoño en Madrid. A “muy largo plazo”, no descarta ponerse tras las cámaras: “No puedo reivindicar más papeles para mujeres si yo misma no hago nada al respecto”. “Pero primero quiero aprender, cuando considere que tengo dominada la técnica interpretativa seguramente me lance a contar historias, espero verme con el valor y el conocimiento suficiente para ello y, si la Semana de Cine de Medina del Campo así lo quiere, quizá presente aquí mi primer corto en 2026”, sentenció, entre risas.
Sorogoyen afirmó antes de recoger el Roel de Director del Siglo XXI que ser galardonado con este premio es “una alegría y un honor, pero hay que tomárselo como un reto, es una forma de comprometerte para intentar hacer cada vez mejor tu trabajo”. La película “Que Dios nos perdone” estuvo en la última Gala de los Goya, en la que su actor protagonista, Roberto Álamo, se alzó con una estatuilla al Mejor Actor. Ante esta situación, el realizador madrileño afirmó que también hace suyo este premio, “al ser sólo uno se lo dijimos a
RODRIGO SOROGOYEN
Roberto, que le íbamos a usurpar un poco el Goya porque es como el Goya de la película, entonces fue un honor y yo me lo tomo como un premio a todo el equipo”. Respecto al cine español en la actualidad, reconoce que “hay un deseo de contar la realidad, lo hacemos de una manera ficcionada, pero se está viendo que hay una necesidad, por parte del contador de historias, de ofrecer un contexto social; debe ser que no estamos muy contentos con el que tenemos”. Aseguró que “la salud del cine español nunca ha sido la óptima, hay una realidad y es que la gente está dejando de ir al cine, el mercado cada vez es más amplio y es difícil mantener una película, y diría que el estado de salud no es el adecuado, que es una pena; aunque se están poniendo muchos esfuerzos y se puede mejorar muy poquito a poco”. Sorogoyen ha dirigido en solitario, Stockholm y Que Dios nos perdone, y también acompañado, la película 8 citas junto a Peris Romano, pero confiesa que no sabría decir si es más dificil llegar a un consenso con otra persona o asumir toda la responsabilidad uno mismo. “Llegar a consensos es muy difícil a veces, pero también te nutres de ideas de otros y eso está bien; supongo que es más sencillo tú solo, pero también es más fácil que te equivoques”. Si es dirigir y no escribir, “yo cada vez tiro más hacia la soledad, cada vez vas teniendo más tu propio mundo, tu propio universo, vas estando más seguro de ciertas cosas, tienes más raíces, estás más asentado, pero codirigir con alguien siempre está bien porque tener otro punto de vista siempre está bien”. Tras subir al escenario a recoger el Roel a manos del concejal de Turismo, Chema Magro, Sorogoyen quiso compartir el premio con el público, “porque yo no tendría este premio, obviamente, si no me lo otorgarais vosotros y lo que quiero decir realmente es que espacios así, como el de Medina, son necesa-
rios en la industria porque permite que exhibamos nuestros trabajos”. Afirmó que “ha ocurrido desde siempre, al ser humano le gusta que le cuenten historias y contarlas, por supuesto; y por eso quiero compartir el premio con el Festival, porque creo que hacéis una labor muy necesaria en esta industria que está un poco herida, me ha encantado el vídeo. Muchas gracias”.
CONVERSACIONES EN EL BALNEARIO
Los directores Esteban Crespo y Juanjo Giménez compartieron en la mañana del sábado en Las Salinas su experiencia como candidatos al premio Oscar al Mejor Cortometraje en el marco de las “Conversaciones del Balneario” de la trigésima Semana de Cine de Medina del Campo. Junto al productor David Casas y Luis Mariano González, director del Festival de Cine de Alcalá de Henares, desgranaron los detalles del proceso para llegar hasta los prestigiosos galardones. La conversación, bajo el título “Del corto al Oscar”, estuvo moderada por Ismael Martín, director de la Oficina de Distribución de la ECAM y coordinador de Madrid en Corto. Tal y como explicó Martín, las dos opciones para poder optar a la nominación al Oscar son, por un lado, ganar alguno de los festivales en España que clasifican directamente para ello y, por otro, estrenar el corto en Los Ángeles. Precisamente, la cita cinematográfica de Alcalá de Henares ha conseguido recientemente pasar a formar parte de la lista de cinco certámenes que, en nuestro país, ofrecen esa plataforma a los directores. “Queríamos abrir una nueva ventana al corto español para llegar al Oscar, porque ninguno de los festivales que hasta ahora clasificaban cuenta con un concurso nacional como nosotros, sino sólo uno internacional, por lo que las posibilidades de que entrase un corto español eran menores”, afirmó. Crespo, nominado en 2014
por “Aquel no era yo”, animó a los asistentes a tratar de llegar a los Oscar optando por la segunda vía, la del estreno en Los Ángeles. “Cuando llegué allí, me pregunté a mí mismo que por qué no lo había hecho antes con otros cortometrajes teniendo la posibilidad”, comentó Crespo. El director madrileño recordó que cuando él rodó aquel exitoso trabajo, estrenar en Los Ángeles costaba, aproximadamente, 700 euros. “Es algo que tenemos a nuestro alcance, hay que intentarlo, somos el ejemplo de que puede funcionar, 7 cortos españoles han estado nominados”, apuntó, “pero algo estamos haciendo mal si los franceses han estado nominados casi un centenar de veces”. El director, además, insistió en que, una vez que llega la nominación,”hay que ponerse a trabajar muy rápidamente, tienes que aprender cómo funciona todo esto”. “Otras industrias se ponen a trabajar meses antes, sólo con que el cortometraje entre a formar parte de la shortlist, la primera lista de candidatos, pero en España no lo hacemos”, señaló. Contar con un publicista de prestigio en la meca del cine es clave para que cualquier trabajo tenga opciones de llevarse el premio. En este sentido, Giménez, nominado al Oscar este año 2017 por “Timecode”, añadió que “los académicos no ven los cortos, porque son miles, de ahí la importancia de los publicistas”. Tanto Crespo como Giménez coincidieron en la enorme visibilidad que otorga estar nominado al galardón. “He podido hacer una película porque he sido candidato al Oscar, es algo que me ha colocado en el punto de mira a nivel de la industria”. El presti-
Conversaciones en el Balneario
gio que supone tal hazaña le regaló a Crespo una curiosa anécdota: “He estado nominado a los Goya en dos ocasiones pero nunca me invitaron a hacer la alfombra roja; me nominaron al Oscar, y me llamaron inmediatamente para hacerla”. Sobre el máximo galardón del cine español y los festivales nacionales, Casas apuntó que, en ocasiones, se ponen trabas a muchos trabajos para llegar hasta ellos, porque “los baremos que se usan para medir un corto son los de un largo, y no se piensa en que a veces estamos ante gente que está empezando, que rueda para seguir caminando, para dar un paso más”. En cuanto a la situación del cortometraje en España, ambos directores destacaron que aún tiene mucho camino por recorrer, pese a los reconocimientos más allá de nuestras fronteras. “En España no existe una industria del cortometraje, ni los políticos ni el propio sector cinematográfico muestran su apoyo”, indicó Crespo. “Las ayudas siempre son a posteriori”, apuntó, “y al final, por ejemplo, ha sido Juanjo, él solo junto a su gente, el que ha sacado adelante “Timecode”. Giménez reconoció que la nominación al Oscar le hizo ver que el cortometraje “sí puede tener cabida en la industria”. “Fue cuando llegamos allí cuando nos dimos cuenta de que realmente genera negocio”, afirmó. Por último, esta tarde, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal, se entregarán los premios correspondientes a la trigésima edición, siendo galardonados: el Mejor Cortometraje Nacional, el Mejor Cortometraje Internacional y el Mejor Videoclip, entre otros.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Política
Los concejales del PP y CCD, antes CI-Ciudadanos, percibirán una gratificación mensual a cuenta del erario municipal J. Solana
Los concejales del PP, que en su día votaron en bloque de forma negativa al Reglamento de Organización Municipal (ROM), que entras cosas contempla para las ediles de oposición la posibilidad de percibir, previa solicitud, determinadas cuantías por el desempeño de sus funciones, cursaron el pasado día 10 tales peticiones por lo que recibirán desde el 28 de enero, fecha de aprobación definitiva del ROM, cantidades que oscilan entre los 350 y los 800 euros mensuales aproximadamente. En el apartado de 800 euros mensuales y a cuenta, correspondientes al 0.52% del salario de las subescala de Auxiliares de Administración General, se encuentra, en su calidad de portavoz, Olga Mohíno. No deja de llamar la atención en las solicitudes de todos ellos la expresión “tal y como obliga el ROM”, que debe entenderse para proceder al cobro de las cantidades, ya que tales indemnizaciones no son automáticamente abonables por el Ayuntamiento a no ser que el interesado las solicite.
A destacar que las cuantías que percibirán mensualmente serán en concepto de “a cuenta”, debiendo justificar determinadas asistencias, según el ROM.
MATIZACIONES DE LAMBÁS También el portavoz de CCD, antes CI-Ciudadanos, Fidel Lambás, realizó la correspondiente solicitud el 28 de enero, día de entrada en vigor del ROM, si bien, de forma razonada, solicita también
que le sea practicado un porcentaje del 5% de retención a efectos del pago del IRPF. Para Lambás, las cantidades de 800 euros a percibir no son exactas, ya que según sus cálculos, la cuantía a percibir será de unos 630 euros mensuales, “no más allá de 80 euros más de los que cobro actualmente por asistencias a siete Comisiones informativas y al Pleno”. Lambás aseguró además que la nueva situación es “injusta”, ya que
él seguirá asistiendo a siete comisiones informativas y a un Plenario mientras otros portavoces “recibi-
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017
rán la misma cantidad que yo con sólo dos asistencias a Comisiones y a un Pleno”, sentenció.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ El jueves y el viernes, en el Hospital de Medina del Campo
La XI Jornada de Cirugía Laparoscópica, punto de encuentro de especialistas de toda España
Se ha vuelto a superar el cupo de inscripción y se tratarán cirugías no invasivas relacionadas con el cáncer gástrico, las hernias o el cáncer colorrectal E. Vírseda
El Hospital de Medina del Campo acogerá esta semana, entre el jueves y el viernes, la XI Jornada de Cirugía Laparoscópica, un evento organizado por el Servicio de Cirugía General del Hospital de Medina del Campo y por la Asociación de Cirugía Mínimamente Invasiva en el que se darán cita los mejores doctores especializados en estas intervenciones de todo el país, y que volverá a traspasar fronteras nuevamente con la participación del Doctor Pedroso, de Brasil, que impartirá un nueva edición del Curso Cololap, especializado en el cáncer colorrectal. La Jornada de Cirugía Laparoscópica fue presentada en el Salón de Actos del hospital medinense, donde se desarrollará la jornada, por los doctores Juan Carlos Martín del Olmo -Jefe del Servicio de Cirugía- y Miguel Toledano, acompañados por Laura Gil, Directora Médico del hospital medinense. Los doctores apuntaron que en esta ocasión se desarrollará en dos jornadas completas y que han contado, como cada año, con la ayuda del Hospital de Medina del Campo, que ha renovado tecnológicamente el salón de actos, y con la colaboración de amigos de ediciones pasadas que harán posible una nueva edición de las Jornadas, a las que asistirán 130 doctores -se ha tenido que cerrar el cupo por falta de espacio- y en la que participarán una treintena de ponentes especializados. En esta edición de las jornadas se tratarán, principalmente, las intervenciones de cirugía mínimamente invasiva para enfermedades como el cáncer gástrico, las hernias o el cáncer colorrectal, y los asistentes podrán ver, por la mañana, intervenciones desde el quirófano en directo a través de las pantallas del salón de actos, comentadas por otros doctores especialistas, y en las jornadas de tarde, conferencias y mesas redondas sobre estas y otras enfermedades, en las que participarán doctores de todo el territorio nacional. El carácter internacional lo pondrá nuevamente el Curso Cololap que impartirá el brasileño doctor Pedroso, que en los últimos años ha colaborado en las jornadas instruyendo en su método para tratar el cáncer colorrectal. Por su parte, Laura Gil se mostró orgullosa de que un año más se puedan organizar estas
jornadas, que ganan relevancia año a año y que se convierten en un punto de encuentro de grandes profesionales y especialistas.
Estas jornadas abrirán la programación del treinta aniversario del Hospital de Medina del Campo.
Presentación de la XI Jornada de Cirugía Laparoscópica
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
❚ Comisión Investigación
◗ Actividades el próximo martes
El ex alcalde Martín Pascual asegura desconocer lo que pasó en las obras de la N-VI
Medina conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial El CEAS ha contado con la colaboración de entidades que trabajan diariamente con inmigrantes
Redacción
El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, compareció el jueves en la Comisión Especial de Investigación que intenta esclarecer los hechos acaecidos en las obras de la travesía de la N-VI, ejecutadas bajo su mandato entre los años 2008 y 2009, por la empresa SYH, cuyo administrador concursal reclama al Ayuntamiento una cantidad cercana a los 300.000 euros. Martín Pascual aseguró en su declaración que las obras no dependían de él, si no de la Oficina de Urbanismo. Todo apunta a que dicho negociado nunca llegó a recibir la última certificación de obra, y que al desaparecer sus responsables habrían dejado, además de inconclusa la obra, varias deudas a proveedores, no figurando, al parecer, dicha certificación en el Registro General del Consistorio. Por su parte, el concejal de Urbanismo de la época habría asegurado no recordar los hechos por el tiempo transcurrido, remitiéndose a los informes realizados por los técnicos. Todo apunta a que las obras realizadas para finalizar el proyecto fueron ejecutadas por la brigada de obras municipal.
Redacción
◗ Imposición de insignias
El Centro Social celebra mañana la Festividad de San José
Se celebrará una misa con la asistencia de autoridades, Junta Directiva, socios y acompañantes Redacción
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo ha desarrollado diversas actividades que han tenido lugar desde el lunes 13 de marzo y finalizarán mañana, el día de San José, Patrono de la entidad. Esta tarde, a las 20.30 horas, se realizará una representación teatral a cargo de “Teatro Limbo” de Palencia. Mañana, Festividad de San José, a las 11.45 horas, tendrá lugar la salida de los socios desde el Centro para asistir a la Santa Misa. A las 12.00 horas, en la Iglesia Colegiata de San Antolín, se celebrará una Misa en honor al Patrón San José, con asistencia de autoridades, Junta Directiva, socios y acompañantes.
A las 13.00 horas, en el Salón de Actos se desarrollará la conferencia sobre “San José y la Familia” a cargo de Patricia Martín Duque, administrativa de la Correduría de Seguros “José Carlos de Ávila”. A continuación tendrá lugar la imposición de insignias a los socios: Carmen Fernández Crehuet, Julio del Río Albertos, María Jesús Rodríguez Martín, Valentín Nieto Velasco, Carlos David Pariente Zarzuela, Alejandro López Moyano, Ángela Martín Muriel, José Rondón Amat, Antonia Pérez Martín, Francisco González García, Pedro Puche Arias y Martín Garrido Bellido. Y a las 15.00 horas, en el Hotel Restaurante San Roque, se celebrará la comida de hermandad para todos los socios que lo deseen.
Todos los años, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recordando la matanza de Sharpeville, ocurrida en 1960, contra manifestantes que protestaban de manera pacífica por la aplicación del Apartheid en Namibia y Sudáfrica a manos de la policía sudafricana. Este año, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Centro de Acción Social, ha querido poner su “granito de arena” en la lucha contra la discriminación, realizando varias actividades programadas para el próximo martes, buscando la concienciación social sobre este problema. La organización correrá a cargo del Centro de Información para Personas Inmigrantes y del Programa de Inclusión Social del Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, que se han coordinado con otras entidades que también “trabajan activamente y todos los días del año” para mejorar las condiciones de vida y los derechos de la población inmigrante. Así, junto a estos dos organismos
también colaborará Cáritas, Cruz Roja, el Centro de Información de Trabajadores Extranjeros CITE, de CC.OO Valladolid-, la Red Acoge y Procomar Valladolid Acoge. Las actividades comenzarán al mediodía, con la inauguración de la exposición “Su coraje. Nuestro compromiso”, una serie de fotografías de Sofía Moro que se podrán ver en el Centro Cultural Integrado. A las 12.20 horas se emitirá en directo un programa de radio, en colaboración con la Cadena Ser, en el que personas de diferentes nacionalidades contarán sus “Historias de Vida”, también en el Centro Cultural y con presencias de alumnos de ESO de los institutos de la villa.. Y por la tarde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la actividad “Café por la Igualdad”, un debate dirigido por un moderador de Procomar Valladolid Acoge, en torno al tema de la discriminación en Medina del Campo. A él están invitadas distintas asociaciones de la villa, aunque está abierto a la participación de todo el público, aunque será necesaria la confirmación de la asistencia a la actividad, que se desarrollará también en el claustro del Centro Cultural Integrado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Política local
La Junta desestima la propuesta del PP local para modificar la Ley de Espectáculos Presentada como moción fue aprobada, tras escarceos verbales, por unanimidad en el Pleno de febrero Javier Solana
La Junta de Castilla y León desestimó la moción que presentó el PP en el último Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, tendente a instar a la Administración Regional a modificar la Ley de Espectáculos Públicos de Castilla y León, que finalmente, tras varios forcejeos y escarceos, fue aprobada por unanimidad. Y es que dicha moción no ha conseguido pasar el primero de los filtros, el de la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid, que ha respondido en tiempo récord al Ayuntamiento mediante un escrito en el que asegura que no procede tramitar tal petición por contravenir la Ley de Ruidos de la Comunidad, entre otros motivos a los que no es ajena la Ley de Actividades Recreativas, actualmente en revisión. El PP local elaboró tal moción tras convocar a los hosteleros el 20 de febrero, en el Centro Cultural Integrado, a una reunión en cuya convocatoria decía “Desde el Partido Popular estamos para apoyados y solucionar esta grave situación”. Un
aserto a todas luces precipitado, quizás por la inexperiencia quizás por la intención de granjearse algunas simpatías y votos, ya que la moción se debatiría en el Pleno siete días más tarde, pre-
vios los trámites legales de plazo de presentación. Tal es así que la moción que el propio PP local envió a este medio de comunicación carecía de la exposición razonada de
motivos para realizar la propuesta, entrando de forma directa en la modificación de los artículos que debía realizar la Junta, ignorándose por este semanario en base a qué informes técnicos se
establecían por el PP local los decibelios de emisión acústica, con difusión de música, “en lata” o en directo, que podrían generarse en los diversos locales a tenor de su clasificación.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Organizado por la Confederación Nacional de Fútbol Sala
Los pabellones de Medina acogerán el Campeonato Nacional de Selecciones Base
Se celebrará de manera conjunta en Medina, Arévalo y Ataquines, y la competición alevín y cadete llegará a la Villa de las Ferias del 7 al 8 de abril E. Vírseda
La Confederación Nacional de Fútbol Sala, la Asociación Castellano Leonesa de Fútbol Sala y los clubes de este deporte de Medina del Campo, C.D. Medinense, y de Arévalo, organizarán los días 7, 8 y 9 de abril el Campeonato Nacional de Selecciones Base de Fútbol Sala. La competición se desarrollará en tres sedes, Arévalo, Medina del Campo y Ataquines, y en total serán 24 equipos, seis por cada categoría -benjamín, alevín, infantil y cadete-, de las comunidades de Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia, los que competirán en este campeonato. En Medina, precisamente,
como se dijo en la presentación, se disputarán los encuentros de las categorías alevín y cadete, comenzando el viernes por la tarde y terminando el domingo por la mañana, con la disputa de las finales. El torneo fue presentado por Jorge Barragán, quien señaló que está previsto que unas 800 personas se acerquen a alguna de las sedes para ver a los partidos y que este torneo se sumará a los grandes eventos deportivos que a lo largo de este año se están celebrando en Medina del Campo. Por su parte, Francisco Carmona, vicepresidente de la Confederación Nacional de Fútbol Sala apuntó que hacía tiempo que quería traer este campeonato hacia la comarca de Medina del Campo, y que contando con el apoyo también de la localidad y del club de Arévalo, y a última
hora de Ataquines, se ha podido llevar a cabo un torneo en el que se fomenta la base del fútbol sala. Por su parte, Francisco Téllez, presidente del C.D. Medinense, se mostró orgulloso de poder traer una competición como esta a Medina del Campo, y que se ha hecho pensando “en todo, en la localidad, en el deporte, en el turismo, en el comercio y en la hostelería”, ya que jóvenes, familiares y amigos pasarán 2 ó 3 días en Medina del Campo en el inicio de las vacaciones de Semana Santa de los escolares. Comentó que ya se habían reservado plazas en el Albergue Municipal y que distintas selecciones estaban buscando, para los familiares de los jugadores, habitaciones y alojamiento en hoteles y pensiones de la Villa de las
Rueda de prensa en la que se presentó el Campeonato Nacional
Ferias. Respecto al sistema de competición de cada una de las categorías, se distribuirán en dos grupos de tres equipos, que disputarán una liguilla. El equipo campeón de cada grupo pasará a la final, en la que se decidirá el campeón del torneo. El año pasado, en las categorías que acogerán los pabellones Pablo Cáceres y Barrientos, fueron las selecciones andaluzas las que consiguieron el campeonato. La Confederación Nacional de Fútbol Sala es un conglomerado de asociaciones provinciales y regionales de fútbol sala, que lleva organizando este campeonato desde hace veinticinco años.
Cartel del campeonato
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Esta semana se presentará “Mundo Cofrade”
La Semana Santa de Medina se presentó en Mérida y acelera en su programa de actividades previas La presentación en la ciudad extremeña contó con un concierto de la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna Redacción
La actividad de la Semana Santa de Medina del Campo en la última semana estuvo marcada por la visita de un buen número de cofrades a la ciudad de Mérida, donde convivieron con cofrades emeritenses y donde fue presentada de nuevo la Semana de Pasión de la Villa Cofrade, que de nuevo se dio a conocer fuera de los límites de nuestra
comunidad. El encargado de presentar las actividades, novedades, pasos y procesiones de la Semana Santa de Medina del Campo fue David Muriel, ex vicepresidente de la Junta de Semana Santa, agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Media y último pregonero de la Semana de Pasión medinense, y al término de la presentación, la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro
Padre Jesús Atado a la Columna ofreció una actuación en la que mostró parte de su repertorio de marchas procesionales. No todo fueron actos solemnes en el fin de semana extremeño, ya que la expedición se alojó en un hotel de Mérida, almorzaron y cenaron tras una visita guiada por la ciudad extremeña y el domingo, tras un almuerzo, volvieron a la Villa de las Ferias cerrando un fin de semana en el
La banda de cornetas y tambores del Atado, en Mérida. Foto Edu Martín
que el hermanamiento entre cofrades fue la nota dominante. A lo largo de esta semana, la programación previa a la Semana de Pasión medinense solamente dejaba dos actos, una nueva edición de “Los Jueves de Cuaresma”, en la que se llevó a cabo una charla cuaresmal ofrecida por Javier Martínez, párroco de Rueda, que habló sobre “El don que se recibe en lo escondido”, y la actividad “Versos de Pasión”, en la que se realizó un recorrido poético-musical por tres iglesias que son sedes de cofradías de Medina del Campo Colegiata de San Antolín, Iglesia de San Miguel e Iglesia de Santo Tomás-, en las que se pudo conocer un poco más sobre la historia de los templos, acompañada de poesías y música sacra relacionadas con la Semana de Pasión. Y desde ahora, hasta final de marzo, habrá tiempo, entre otras cosas, para dos presentaciones de Semanas Santas de la provincia y de la comunidad: la de Nava del Rey se realizará el miércoles, a las 11.00 horas, en el Centro Cultural San Vicente Ferrer; y la de Palencia, el viernes, a las 20.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. También se podrá asistir a otras dos ediciones de “Los Jueves de Cuaresma”, los días 23 y 30, en los que se presentarán, en el primero de ellos, las Actas del VI Congreso Nacional de Cofradías y la programación de Mundo Cofrade, acompañada por un concierto de marchas procesionales del que se hará cargo la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santo
Descendimiento del Señor; y en el segundo, una mesa redonda formada por fotógrafos relacionados con la Semana Santa, en la que los profesionales aportarán su “visión” sobre los actos y celebraciones de la Semana de Pasión. Ambos “Jueves de Cuaresma” comenzarán a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Y para terminar el mes, el recién reformado edificio de las Reales Carnicerías acogerá la inauguración de la exposición del XXVI Certamen Fotográfico de la Semana Santa de Medina del Campo, realizándose allí la entrega de premios a los trabajos más destacados, que conforman los carteles promocionales de distintas actividades relacionadas con la Semana de Pasión. Esta exposición dejará a Medina del Campo a sólo siete días del Viernes de Dolores, la jornada que marca el inicio de la Semana Santa con la “primera” procesión por las calles de Medina. Este año, como una de las novedades de la programación, será adelantada por otra, ya que el 1 de abril, con motivo del 450 aniversario de la fundación de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, la patrona de Medina procesionará junto al Crucificado de las Angustias, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre Santísima de la Soledad, todas estas imágenes portadas en andas, en la procesión extraordinaria que comenzará a las 17.30 horas, y que tendrá inicio y final en la Colegiata de San Antolín.
David Muriel, en la presentación de la Semana Santa en Mérida. Foto Edu Martín
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ A través de un comunicado
Cáritas, alarmada por el estado de las viviendas alquiladas a las personas más necesitadas
Denuncia condiciones insalubres e “infraviviendas” en los espacios alquilados a las personas que atiende Redacción
La entidad Cáritas Interparroquial de Medina del Campo ha hecho público esta semana un documento que, tras ser colocado en las parroquias para su lectura, quiere que sea conocido por los medinenses y a sus instituciones, alertando sobre el problema de la vivienda, y su estado, en la Villa de las Ferias. El documento lleva como título “Cuando la casa no es dulce hogar: El problema de la vivienda en Medina del Campo”, y en él se señala que desde Cáritas se quiere “exponer un problema” que observan en muchas de las familias que solicitan ayuda en su entidad. Recuerda que estas personas y familias están muy afectadas por la crisis, y que se trata de “inmigrantes y también españoles que no tienen acceso a una
vivienda digna, y en ocasiones con dificultades para encontrar una vivienda y alquilarla”. Es el estado de esas viviendas el que preocupa, por que apuntan que las personas voluntarias que visitan y hacen el seguimiento a estas familias que Cáritas ayuda señala que “han encontrado casos de familias que viven hacinadas en viviendas infrahumanas que carecen de lo necesario, cuyas condiciones distan mucho de ser salubres, siendo viviendas en muchos casos llenas de humedades, en condiciones no higiénicas o desvencijadas”. Cáritas describe la situación como “increíble”, al igual que el hecho de permitir sacar al mercado este tipo de vivienda “cuando son casi una ruina”. Una vez expuesto el problema, Cáritas, en su lucha por los derechos e las personas y especialmente de los más excluidos,
quiere “denunciar” esta situación y sensibilizar a la sociedad medinense, “para llamar la atención de todos los ciudadanos, especialmente de los responsables políticos, sociales o de la economía”, para gritar que “no hay derecho” a que estas personas tengan que malvivir en infraviviendas por encontrarse en determinada situación social, personal o económica. El documento finaliza
Sede de Cáritas Interparroquial en Medina del Campo
diciendo que se necesitan “cristianos y ciudadanos comprometidos que se sumen al grupo de Cáritas para conseguir que todas las personas, sean de donde sean, tengan derecho a una vivienda digna”. Algunos de los casos que en Cáritas se han encontrado en sus tareas de seguimiento a las personas atendidas incluyen los de familias de 4 personas viviendo en una habitación, espacios sin
que funcione el sistema de tuberías, humedades, falta de acondicionamiento o un precio excesivo por un espacio que no reúne las características mínimas que una vivienda debe tener. Ante estos hechos, que los propios inquilinos no denunciarán porque “es lo que tienen”, Cáritas intentará crear esta denuncia para alertar a la sociedad e intentar mejorar estas condiciones.
Centro Cultural Integrado
◗ Entre el 6 y el 12 de abril
Abierta la inscripción para la Semana Santa Saludable
Serán talleres de todo tipo para niños de entre 8 y 12 años, en horario de 10.00 a 14.00 horas Redacción
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, pondrá en marcha la actividad “Semana Santa Saludable”, dirigida a la población joven de la localidad en las ya próximas fechas de la Semana Santa. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión, debate y divertimento a los más jóvenes, ya que se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales y de salud, bailes, información de drogas, actividades de comunicación o gymkhanas, entre otras cosas,
trabajando en todo momento las habilidades sociales y la toma de decisiones. Las fechas en las que se desarrollará la Semana Santa Saludable serán los días 6, 7, 10, 11 y 12 de abril y a ella se podrán apuntar niños de entre 8 y 12 años. El horario de estos talleres será de 10.00 a 14.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y los interesados en participar podrán inscribirse del 20 al 27 de marzo en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” o en la Sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, ubicado en la Casa de Cultura, donde se les facilitará la hoja de inscripción. El número de plazas será limitado, y el cupo se llenará por orden de inscripción.
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Varias decenas de personas se reúnen semanalmente
◗ Hasta el sábado
Las prácticas de toreo de salón, en auge con la Peña Taurina
El próximo jueves comienza el Triduo de la Soledad
Cada sábado practican pases con capotes, muletas y carretones y luchan por devolver a Medina un festejo mayor sobre el albero del Coso del Arrabal Redacción
La Peña Taurina Medinense está llevando a cabo, en las últimas semanas, unas clases prácticas de toreo de salón en las que se reúnen varias decenas de aficionados al toreo, que prueban su destreza con muletas, capotes y carretones sobre el Coso del Arrabal. Estos “encuentros” de aficionados se vienen desarrollando los sábados, a partir de las 16.30 horas, y ya han sido cerca de 40 personas las interesadas en familiarizarse con elementos clásicos del toreo en una época en la que
aún no ha comenzado la temporada de festejos. Otro de los objetivos de la Peña Taurina Medinense es el de
reivindicar la celebración de un festejo mayor en el Coso del Arrabal, algo que no ha sucedido en los últimos años.
Plaza de toros de Medina del Campo
Su cofradía presentará un nuevo estandarte y una nueva cruz procesional, “Jesús de la Expiración” Redacción
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría iniciará la el jueves su semana de cultos, celebrando el Solemne Triduo a Nuestra Madre Santísima de la Soledad en la Iglesia Colegiata de San Antolín . Junto a los rezos del Rosario y del Triduo y a la Eucaristía, el jueves se presentará el nuevo estandarte de la cofradía y también se llevará a cabo la imposición de medallas de la entidad. El viernes se presentará la nueva cruz procesional, que tendrá el nombre de “Jesús de la
Expiración”, y también se ratificará el hermanamiento de la cofradía con la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Y el viernes finalizará el Triduo con la Meditación de los Siete Dolores y rezo del Triduo, se dedicará la eucaristía a los cofrades difuntos y se llevará a cabo el besamanos a la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad. La siguiente actividad previa a la Semana Santa será la participación en la procesión extraordinaria conmemorativa del 450 aniversario de la fundación de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, el 1 de abril.
Exposición fotográfica, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento
◗ Los trabajos, expuestos en el Patio de Columnas
José Félix Salgado, ganador del Concurso de Fotografía de la Archicofradía de las Angustias
Se utilizará en el cartel anunciador del 450 Aniversario, titulada “Madre “No hay más que una” Redacción
Una de las actividades con las que la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias celebra este año el 450 Aniversario de su fundación se inauguró el pasado viernes en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, donde están expuestas las fotografías presentadas al Concurso de Fotografía organizado por la propia archicofradía. Hasta el próximo 24 de marzo se podrán visitar en este espacio municipal, y entre ellas está la ganadora del concurso, la que tiene como título “Madre no hay más que una” y cuyo autor es José Félix Salgado Fernández. Esta fotografía será utilizada para editar el cartel anunciador del 450 Aniversario de la Archicofradía.
El jurado del concurso estuvo presidido por Paloma Domínguez, Mayordomo de Hacienda de la Archicofradía; Luis González, Luis Sendino, Luis Miguel Martínez y Vanesa Izquierdo, miembros de la directiva de la Archicofradía; Jacinto Navas, como fotógrafo profesional; y Laura Ortúñez, como secretaria del jurado. De ellos fue la decisión de elegir el trabajo de José Félix Salgado sobre las más de quince obras presentadas al concurso. El cartel se presentará el próximo 26 de marzo, en un acto en el que también se dará el pregón del 450 Aniversario de la Archicofradía, a cargo de Alfonso Hernández, presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y ferviente devoto de la Virgen de las Angustias de Medina del Campo.
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
¿ Por qué pagas más por tu teléfono?
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LOCAL
◗ Formación académica y humana
Los alumnos del IES Gómez Pereira muestran su solidaridad ayudando a los niños de El Congo Han decidido donar la cantidad de dinero obtenido por el tercer premio de la Muestra Escolar de Belenes al Centro de acogida de niños de la calle y niños soldado Redacción
Desde el área de Religión del IES Gómez Pereira de Medina del Campo han comunicado que los alumnos de Religión Católica de este centro participaron por cuarto añ o consecutivo en la Muestra Escolar de Belenes organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo, obteniendo el tercer Premio; por ello, los alumnos de Religión de este instituto han decidido donar el dinero obtenido a un Proyecto Solidario en El Congo. Esta Muestra de Belenes consiste en la elaboració n de un belén totalmente artesanal utilizando materiales reciclados. Este año se eligió el motivo del vino dado que “nos encontramos en el corazón de la DO Rueda para llevar a cabo un Misterio pintado a mano en Botellas de Vino y un pueblo cuyos animales y habitantes estaban realizados con los corchos de las botellas”. Los dos primeros años en los que han participado, los alumnos decidieron donar el importe del premio a Cáritas de Medina del Campo. En cambio, este año, aún
◗ Segundo de la E.S.O y de Primaria
Los alumnos del colegio San José visitaron Segovia y la Base Aérea de Villanubla
Ampliaron los conocimientos de la asignatura “Cultura Clásica” y se sintieron pilotos por un día Redacción
hay más: una persona particular se ha interesado en el Misterio que los alumnos elaboraron para regalá rselo a su madre, gran coleccionista de belenes. Con lo que ha ofrecido por el Belé n más el importe del premio, los alumnos han puesto su granito de arena para contribuir con el proyecto solidario que llevan a cabo desde el Colegio La Visitació n de Nuestra Señ ora, (Saldañ a), de Burgos, cuya recaudación va ́integramente al
Centro de acogida de niños de la calle y niñ os soldado "Talita cum" que regentan las Hermanas de la Caridad en Kinshasa, capital de El Congo. El Centro ha querido hacer un reconocimiento a la generosidad de los alumnos de religión del IES Gómez Pereira y “a la labor que se lleva a cabo desde el instituto en la formación de los alumnos, no solo acadé mica sino, sobre todo, como personas”.
Los alumnos de 2° de la E.S.O., para ampliar conocimientos dentro de la asignatura de Cultura Clásica, visitaron el palacio y los jardines de la Granja de San Ildefonso, para realizar un trabajo sobre la
mitología en sus fuentes y, después, se acercaron hasta Segovia y visitaron su museo. Por otro lado, los alumnos de segundo de Educación Primaria asistieron a la Base Aérea de Villanubla, Valladolid, donde se sintieron pilotos por un día.
◗ Lista de espera de seis meses
◗ Rural Growth
Los alumnos de Medina Social 4 visitaron el Centro Estatal de Enfermedades Raras en Burgos
El Ayuntamiento proyectó en las Reales Carnicerías un vídeo del viaje de estudio a Amarante
Los afectados se alojan en apartamentos y reciben clases durante su estancia, además de ser tratados de forma integral por un equipo interdisciplinar Azucena Alfonso
Los alumnos y profesores de Medina Social 4 visitaron el Centro Estatal de Enfermedades Raras del Inserso en Burgos. En el Centro tratan durante un máximo de 12 días a los afectados que acuden acompañados de sus cuidadores. Allí se alojan en apartamentos, se tratan, comen y duermen sin ningún coste. Los afectados reciben además clases durante su estancia y son tratados por un equipo interdisciplinar compuesto por médicos especialistas, enfermeras, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, logopedas, educadores sociales y auxiliares, entre otros profesionales, los cuales les pueden ofrecer un tratamiento integral. El Centro cuenta con 25 apartamentos para familias de
hasta 3 miembros, con una capacidad total de 50 personas que acuden de toda España. Los fines de semana también se desarrollan encuentros por parte de asociaciones en los que se realizan reuniones estatales.
La enfermedad rara mas frecuente es la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Hay una lista de espera de 6 meses aproximadamente, el requisito previo es tener un diagnóstico de enfermedad rara.
En este proyecto se muestran las relaciones de Medina con Portugal y las ventajas económicas de la villa Azucena Alfonso
En relación con el viaje de estudio realizado a Amarante el pasado mes de febrero, en el marco del proyecto europeo Rural Growth, se presentó en las Reales Carnicerías, el pasado martes, un vídeo en el que se resumían las actividades que se habían llevado a cabo en el encuentro entre la villa medinense y Portugal, realizado por Alberto Arranz. El agente de Desarrollo Local, David Muriel, explica en él que “con Amarante tenemos relación gracias a un proyecto europeo, el Urbact City Centre Doctor, mediante el cual comprobamos que Amarante y Medina del Campo, además de estar en la cuenca del Duero, tienen similitudes desde un punto de vista socioeconómico, a nivel patrimonial, a nivel de teji-
do empresarial y con perspectivas de desarrollo similares, las cuales están ligadas al ámbito del enoturismo y al aprovechamiento de los recursos locales”. Asegura también que mediante otro proyecto europeo, el Interreg Europa, han estrechado lazos con Amarante, “con esta visita de estudio lo que estamos planteando es poner en común el tejido socioeconómico de Medina con el de Amarante”. La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, afirma en el vídeo que “tenemos que creer en nosotros mismos; yo creo que Medina tiene una situación estratégica desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista de las comunicaciones, que tiene la posibilidad de atraer a gente de grandes ciudades que diga voy a vivir en un entorno más tranquilo, más barato y cerca de la capital”.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
SEMANA DE CINE
Con la entrega de premios, esta noche concluye la trigésima edición de la Semana de Cine, un evento cinematográfico que, nacido como un modesto proyecto de concurso de cortometrajes, se ha convertido en tres décadas en un referente de la cinemaografía española no sólo por la calidad de los “cortos” que concurren al mismo sino por las diversas secciones que se han ido incorporando a lo largo de dicho periodo de tiempo y por los personajes de primera magnitud del mundo del celuloide que concurren al festival para recoger sus Roeles, ya sean de Honor o como acto-
Cartas Hay que poner límites sobre todo al poder
Nuestro mundo se ha convertido en un mar de olas, donde todas están interconectadas, cada una de ellas con su propia identidad, compartiendo marea con las otras, haciendo familia en definitiva. Al mismo tiempo, por desdicha, este cúmulo de ondas en ocasiones germinan violentamente, otras sin latido, desbordadas por la suciedad de una sociedad achaparrada, que no piensa nada más que en el consumo material. Para todo hay que poner límites, si en verdad queremos crecer como especie pensante. La prosperidad no puede ser privilegio de unos pocos. Tampoco podemos seguir desvirtuando lo innato, lo natural, a nuestro antojo. Necesitamos que los vínculos no queden en el vacío, que la economía respete los términos de la sensatez, y que no desfallezca la dependencia del bienestar humano con las relaciones sociales y la justicia. El efecto contagio, para bien o para mal, y mayormente con el vehículo de propaganda que son las redes sociales, viene generando una inseguridad sin precedentes, con el consabido sentimiento de desazón, que nos deja sin nervio y, lo que es peor, sin brújula de orientación. Los ataques ya no vienen solo por tierra, mar o aire, también están en la nube, en los ciberataques, que como ha dicho un dirigente de Naciones Unidas, "deberían estar recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, en su capítulo VII, que define las amenazas y quebrantamientos de la paz y los actos de agresión". Sin duda, sería
res, actrices y directores del siglo. Y a ellos deben sumarse otros muchos que viniendo a Medina como sencillos y desconocidos cortometrajistas salen de ella casi con la garantía de obtener posteriormente alguno de los grandes premios del mundo cinematográfico. Si esto es imputable al buen ojo de los jurados o a que el nombre de Medina atrae a los mejores, nadie puede dilucidarlo; aunque sí es fácil saber que todos los que concurren a “La Semana”, ya sea por unas o por otras razones, se convierten en embajadores de la villa, haciendo que el nombre de ésta suene allí donde vayan. Además, el festival se ha convertido en un verdadero evento social del mundo
un buen avance para la humanidad, al menos yo así lo pienso. Pongamos voluntad y paciencia que lo conseguiremos, máxime sabiendo que el sosiego llega después de amasar mucho amor. Como tantas veces he escrito: Uno tiene que verse en el prójimo para que el mundo cambie. Los aires no son muy placenteros que digamos. Todo hay que decirlo. La incertidumbre nos saca de quicio, nos desorienta, de ahí la importancia de frenar aquellos agentes que generan inseguridad. En efecto hay que poner barreras, ya no digo militares, sino también políticas, de cooperación y colaboración, de diplomacia y diálogo en suma. Operaciones que han de ser llevadas a buen término con transparencia, para que el que cometa alguna irregularidad, por leve que nos parezca, se le detenga o cuando menos se le paralice la labor contaminante o corrupta. No podemos continuar en ese afán de derroche, sin pensar en los demás, deshumanizándonos, pues todo está integrado hacia lo armónico. La familia, fuente primordial de vida, está constituida en una sociedad y en una cultura que, a su vez, está compuesta por individuos diversos, moradores de un planeta, que nos exige un sistema ecológico vital, respetuoso con aquello que nos rodea. Precisamente, durante el mes de febrero, concretamente el día veinte, celebramos el Día Mundial de la Justicia Social; una onomástica que hoy más que nunca debe hacernos reflexionar a todo el mundo, pues si trascendental es erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, no menos primordial es achicar las
cinematográfico sobre el medios de comunicación, publicaciones y revistas especializadas no paran de hablar, ya sea por el propio festival o por los personajes que a él concurrieron a recibir un reconocimiento. Angela Molina, Rodrigo Sorogoyen, Carlos Santos, Ingrid García Jonsson y Marta Larralde son cinco ejemplos de este último aserto. En definitiva, Medina del Campo ha vivido una nueva edición de su Semana de Cine y no una cualquiera, sino la trigésima. Algo a tener en cuenta por la continuidad ininterrumpida del proyecto, el aumento de su proyección a todos los noveles y el abanico de posibilidades culturales que han llegado de su mano.
desigualdades, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social que todos nos merecemos, por el hecho mismo de ser ciudadanos del planeta. Indudablemente, la justicia social es un principio que armoniza, fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Por eso, es sustancial poner demarcaciones en todo, también al dominio. Para el escritor y teólogo francés, Fénelon (1651-1715), " el poder sin límites es un frenesí que arruina su propia autoridad". Ciertamente, cuando se pierde el ascendente influjo de la valía, es muy difícil dirigir nada, incluso hasta nuestra privativa existencia. Está visto que en todos nuestros proyectos es esencial el trabajo en comunidad, pero los poderosos que suelen ser una minoría privilegiada, tienen que concienciarse de que el poderío también es servicio, entrega y generosidad. No es tiempo de que unos opriman a los otros, sino de la mano tendida para reforzar los niveles mínimos de protección social e incluir a quienes viven excluidos socialmente. Al fin y al cabo, todos somos hijos de la vida, y como tales, hemos de forjar uniones encaminadas a un futuro mejor para todos. No es posible lograr equidad alguna si dejamos en el camino a quienes son explotados social y económicamente. Como tampoco es viable templar superioridad en el pedestal, cuando por ambición se simula ser honrados. Sea como fuere, todos nos merecemos un mínimo de dignidad que nos permita ser algo para poder cuando menos hacer algo, ser dueño de sí mismo, ¿qué menos?.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Por ello, pasados los años, muchos se atribuyen la paternidad del Festival; pero, en el fondo, el mismo y desde el día de su nacimiento sólo ha tenido un artífice, su director Emilano Allende, apoyado por todas las Corporaciones Municipales que se han ido sucediendo a lo largo de estas tres décadas y por un equipo de colaboradores que han creado escuela que garantizará en su día la continuidad del festival para que el nombre de Medina del Campo siga sonando y estando de moda de la mano de esos siete días en los que el cine es el único protagonista de la villa.
Desde luego, el lenguaje del entusiasmo nos lo valemos porque sí. Hay, por otra parte, en algunas cuestiones que no cabe poner límites, por ejemplo a la hora de considerar a todo ser humano más allá de las fronteras ideológicas y confesionales. Dicho lo cual, abatidas las inútiles verjas, es crucial para el desarrollo mundial activar líneas de actuación que nos reconduzcan a planteamientos integradores. La brecha que cohabita entre los más pobres y los más ricos en el mundo ha crecido como jamás, acrecentando de este modo los conflictos violentos que tiene sus raíces en tantas injusticias vertidas, con notoria discriminación y pobreza generalizada. En esto sí que hay que ponerse manos a la acción y ahondar en la capacidad de discernimiento. Hoy por hoy, en el mercado laboral, los jóvenes, los migrantes, las mujeres y los indígenas son los que más a menudo sufren desempleo. También reciben los salarios más bajos o bien ningún ingreso. Sería bueno, por consiguiente, impulsar la transcendencia de políticas sociales de acceso universal, además de modificar las normas sociales, culturales y políticas, así como revisar las actitudes que perpetúan la marginalidad. Es indispensable un cambio para construir sociedades avanzadas libres, inclusivas y equitativas, con vocación ecuménica. Tenemos que despojarnos de toda arrogancia dominadora, que lo único que fomenta es el atropello, en lugar de ponernos en asistencia a todo aquel que nos necesita. Ya lo decía Cervantes en su tiempo: "la ingratitud es hija de la soberbia". En este sentido, no se puede permitir que la
La Voz de Medina y Comarca
República Popular Democrática de Corea, continúe lanzando misiles, violentando resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este afán de provocación lo que hace es aumentar mucho más la tensión en el mundo. O ponemos límites para ser cumplidos o esta carrera armamentista nos lleva a la autodestrucción. Yo me quedo con la rogativa de Gandhi: "Mi arma mayor es la plegaria muda". Queramos o no admitirlos, en el horizonte de nuestra época, han crecido los signos de muerte, hasta el extremo de quitar la vida a los seres humanos aún antes de su alumbramiento, o también antes de que lleguen a la meta natural del anochecer. Aquellos que aglutinan el poder debieran pensar en esto, puesto que son responsables de esta cultura dominadora, endiosada, omnipotente, que ni escucha, ni acoge. En cualquier caso, y a pesar de tantos acontecimientos dolorosos que a diario nos sobrecogen, no podemos dejarnos invadir por el desaliento, tenemos una historia detrás, y un camino recorrido, que debe ayudarnos a promover un diálogo sincero que nos fraternice. No será fácil, pero tampoco es imposible, a poco que avivemos el encuentro, apoyándose en el sentido común, sabiendo que ingresar en el terreno de los hechos es asociarse al mundo de los límites. Verdaderamente, la naturaleza impone sus propias leyes. No juguemos, en consecuencia, con armas, porque al fin alguien las utilizará en contra nuestra. El que avisa no es traidor. Dicho queda. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
Hagámonos oir y aprendamos a escuchar ✑ José María Macías
Es tan peligroso el estado en que nos están haciendo vivir nuestros políticos y tan extraño cuanto está aconteciendo allende nuestras fronteras, que, de modo insistente, hace que acuda a mi memoria cuanto hubimos de sufrir durante el franquismo los que no éramos adictos al régimen y aquellos que lo toleraban “por necesidad” y sobrevivían por “la caridad”, mal entendida, de Auxilio Social, de los Conventos y del Cuartel de Artillería nº47, así como del suero que repartían los ganaderos de ovino en la época de fabricación doméstica del queso, que junto con algún requesón , aminoraba la gana y necesidad de comer de muchos miles de estómagos; esta virtud teologal, también era practicada en aquellos tiempos, aquí, en Medina del Campo, por el que entonces se denominaba “Asilo de los Ancianos Desamparados”... En toda España se padecía similar sufrimiento, al que se añadía el de aquellos que sufrían por la muerte de sus deudos asesinados por las hordas terroristas fascistas, que fueron tantos, que
nos ubica, según las Naciones Unidas, en el segundo país del mundo donde más asesinatos y desaparecidos se cuentan tras una involución antidemocrática dictatorial. Era tal la represión, que seis aprendices que con 16 años iban a estudiar diariamente de ocho a diez de la noche tratando de obtener la Maestría Industrial en el recién establecido Instituto Laboral, ubicado en calle La Antigua, 1-3, entonces, hoy Centro de Atención a Pacientes de Alzheimer, por negarse a perder una hora de sus estudios para emplearla en gimnasia y formación de espíritu nacional, fueron expulsados del instituto y, tras pasar al día siguiente por la Comisaría de Policía, en compañía de sus padres, les fue asignada una ficha política que les impedía el acceder a la Enseñanza Superior y a alcanzar u obtener cualquier empleo estatal o de la Administración, “premio” del cual fui enterado el año 1.974 cuando trataba, por cuarta vez, de tomar una plaza de la universidad tras hacer un cursillo para mayores de 25 años. Mis mayores me dieron una educación
general basada en el cristianismo como creencia religiosa democrática, explicándome las diferentes ideologías que imperaban o trataban de imperar, todo lo cual amplié con mi lectura en la que incluí, e incluyo, a filósofos varios, de todas las épocas, porque creo que el cerebro debe ser cuidado constantemente, buscando el mejor Estado de Bienestar para todos los pobladores de la Tierra o, al menos, para la mayor parte de ellos... Los logros alcanzados tras la implantación de la democracia acompañada de la Constitución, máxime después de abortado el “tejerazo” del 23 de febrero de 1981, y la asunción al poder del Socialismo, con Felipe González como presidente del gobierno en 1982, que durante su periplo como gobernante dejó España, tal como preconizó Alfonso Guerra, “que no la conocía ni la madre que la parió”, nos hizo pensar a muchos que los logros obtenidos eran a perpetuidad y el camino a seguir estaba trazado, sin posibilidad de cambio y de ello era garante la ciudadanía con su reconocimiento sobera-
no.... Nos equivocamos, y de ello empezamos a darnos cuenta en 1996, con el advenimiento a la presidenta de Gobierno de José María Aznar, que resucitó en el Congreso a las dos españas, deliberadamente, con toda intención y con el apoyo total de la ultraderecha, que todavía era mucha, y sigue siendo mucha, y los fundamentalistas católicos. Por sus mentiras y manipulaciones concernientes a la autoría del atentado del 11 de marzo de 2004, perdieron las elecciones y de nuevo el Socialismo asumía el Poder, pero en vez de recomenzar una campaña de educación democrática, en vez de atender las alertas dadas por Aznar y sus seguidores, sólo se preocuparon de tomar medidas para permanecer en el poder, dorándole la píldora a Europa, a la Merkel y a las empresas del Ibex 35, perdiendo las formaciones políticas de izquierdas la oportunidad de hacerse oir explicando a los ciudadanos, sin necesidad de ningunear a nadie, de los beneficios del Estado de Bienestar alcanzado y de lo que aún faltaba por alcanzar, que soñaba
Nicolás Redondo en el transcurso de aquellas reuniones clandestinas en Vizcaya en los pueblos de ambos márgenes de la Ría el segundo lustro de los años 50. Y así, debido al “peloteo” europeísta y capitalista interno, nos vino de la mano de Zapatero la primera Reforma Laboral cuyo resultado preparó el camino a Mariano Rajoy a la presidencia del Gobierno, al que le sobró tiempo para arremeter contra la Constitución, a la que dice defender, acabar con la soberanía del pueblo y con los Derechos Fundamentales, estableciendo una segunda Reforma Laboral cuyos efectos han sumido en la pobreza más extrema a parte de la clase media y a la casi totalidad de la clase trabajadora, estableciendo unos contratos tan precarios que nadie, o poca gente, se haya contratado por más de media jornada de trabajo, laborando realmente 10 ó 12 horas y no cobrando más de 600.- euros. No sólo no hemos sabido hacernos oir, sino que tampoco hemos sabido escuchar... y por si faltaba algo tenemos la involución Socialista.
Agradecimiento ✑ Manos Unidas
Manos Unidas: Agradecer a todos los medinenses su colaboración y aportaciones para así poder llevar a cabo el proyecto de este año, que es dar formación y dar una vida digna a 1.000 mujeres y jóvenes; y pre-
venir su tráfico. La aportación de Medina es de 22.030 euros. Se hace recordar que han salido todos los premios, menos el segundo que son el juego de maletas. El número es de 3.125.
El Señor
DON ISIDORO LÓPEZ MARCOS
Falleció en Valladolid el día 15 de marzo de 2017, a los 75 años de edad.
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposa, Asunción González Gordaliza; hijos, Oscar y Susana López González; hija política, Mª Antonia Villa; nietos, Julián, Alba y Andrés; biznieto, Darío; hermanos, Tina y Pedro; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruega una oración por su alma. El funeral se celebró el pasado jueves día 16 de marzo, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
Este tramo de la calle Lope de Vega parece un camino Todos los días circulo por este tramo que se encuentra en frente de las Reales Carnicerías de Medina del Campo. Como se puede comprobar en la foto, cualquier vehículo puede sufrir consecuencias negativas si circula constantemente por baches de estas características. Se hacen arreglos en otros puntos de la villa sin pararnos a pensar que hay obras que son más urgentes y más necesarias porque afectan directamente a la seguridad del ciudadano, tanto de aquel que circula con un coche, moto, furgoneta etc por la carretera, como de aquel que pasea y se traslada andando de un lugar a otro. La inestabilidad de las vías puede provocar un accidente en cualquier momento, debería tenerse en cuenta cuanto antes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
REGION
◗ Ganadería
UPA confía en conseguir la venta directa de leche y carne
UPA se ha mostrado esperanzada tras analizar el borrador del Real Decreto que regulará la venta directa de alimentos de origen animal
◗ Agricultura
Las principales organizaciones agrícolas reclaman la renovación de la autorización del glifosato
Se ha creado ALAS – Alianza por una Agricultura Sostenible, para la defensa de las herramientas que contribuyan a la sostenibilidad de la agricultura
Las entidades del sector productivo agrícola integrantes d e A LAS han firm a d o u n manifiesto en defensa del glifosato como herramienta para la sostenibilidad del sector agrícola. Por este motivo, la alianza ha solicitado sendas reuniones con Ministerio de A g r icultura y Pesca, A l i m entación y M e di o Ambiente y con la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para solicitar su apoyo ante la próxima decisión de la Comisión Europea sobre la renovación de autorización de glifosato en el ámbito territorial comunitario. Los integrantes de la alianza coinciden en señalar que “no disponer de glifosato crearía graves perturbaciones en varios sectores agrícolas de la UE”, lo que “pondría en peligro la competitividad de los agricultores españoles y europeos”. Actualmente, está en curso el proceso de renovación del glifosato en la Unión Europa. Antes de que finalice el año 2017, la Comisión Europea deberá pronunciarse sobre la renovación de la autorización de comercialización de esta s u s t an cia activa, e m p l e a da desde hace más de 40 años en agricultura y libre de cualquier patente. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), agencia europea encargada de emitir dictámenes científicos sobre la seguridad de los alimentos y sus procesos productivos, concluyó en un informe publicado en noviembre de 2015 que “es improbable que el glifosato suponga un riesgo cancerígeno para los seres humanos y la evidencia no apoya la clasific ac ión con respe c t o a s u potencial cancerígeno”, a lo
que agregó que “el glifosato no muestra propiedades mutag én i cas , y n o tiene ningún efecto tóxico en la fertilidad, la reproducción o el desarrollo embrionario”. En esta misma línea se han pronunciado también agencias reguladoras de E st ad o s M i embros de la U n i ó n , c o mo el Ins tituto F ed eral A l emán para la Evaluación del Riesgo (BfR), a sí como l a Agencia de P r o t ecció n Ambiental de Estados Unidos (EPA) y otros organismos reguladores entre l o s qu e d e s tacan los de Canadá, Japón y Australia.
ALAS – Alianza por una Agricultura Sostenible, entiende que únicamente el criterio científico que rige las evaluac io n es de la Autoridad E u ro p ea de S eguridad Alimentaria debería guiar las decisiones de la Comisión a la hora de aprobar o denegar una autorización o renovación de una sustancia activa, en este caso Glifosato. El secretario de Agricultura de UPA y representante de esta o rg a n i zaci ó n en ALAS , Ignacio Senovilla, ha señalado que “la actividad agraria se encuentra altamente supervisada y sus técnicas de producción, perfectamente reguladas y sometidas a los más rigurosos controles.” Los agricultores y ganaderos, como es señal ad o de s d e A LA S, so n los mayores interesados en poder garantizar unas condiciones de producción seguras, respetuosas con el medioambiente, el bienestar animal y el entorno a ni mal c on e l f in de pod er ofrecer a los consumidores productos de primera calidad y máximas garantías sanitarias, y contribuir a la conservación del suelo, la calidad del agua y la biodiversidad.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha tenido acceso al borrador del Real Decreto de comercialización directa de alimentos. UPA se ha mostrado “satisfecha” al comprobar que por fin las autoridades atienden su demanda de regular este tipo de venta que permitirá a los ganaderos vender sus productos al por menor, tanto a pequeños comercios como directamente a los consumidores. En la redacción de esta norma están participando la Aecosan (Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y el Ministerio de Agricultura. Esta aspiración de UPA permitirá, según recoge el borrador, que los productores de leche, y de diversos tipos de carne, desde conejo hasta cabra pasando por aves de corral, puedan tener relaciones comerciales directas con el consumidor, lo que les permitirá ser más independientes de la industria y de la distribución. De esta manera, en UPA han recibido este borrador como un “primer triunfo de su lucha
hacia un empoderamiento de los ganaderos”. En primer lugar, porque “podremos saltarnos a los intermediarios y tener un mayor control sobre nuestro producto”, han indicado. En segundo lugar, la organización señala que facilitará la relación entre productores y distribución ya que prevén que esta última querrá comprar directamente a los productores. “Este borrador nos acerca un paso más a conseguir lo que llevamos años pidiendo y un paso más hacia Europa, donde es una práctica muy extendida”, dicen en UPA. Y es que, para la organización, se trata de una noticia que satisfará a muchos sectores sociales. “Para los consumidores, la compra directa les permitirá acceder a los productos más frescos y de mayor calidad del mercado, pero a un precio no incrementado por los márgenes que se llevan los intermediarios”, han dicho. Por otro lado, “los ecologistas también han visto siempre con buenos ojos nuestra propuesta de venta directa, ya que es la mejor forma de fomentar los canales cortos de distribución y, así, reducir la huella de carbono”, han concluido.
◗ Elecciones al campo
ALIANZAS
UPA-UCE mantiene la representatividad de las explotaciones familiares
El secretario general de UPA-UCE Extremadura ha puesto en valor “los buenos resultados obtenidos”
UPA-UCE Extremadura ha manifestado en su intervención tras conocer los primeros resultados de las elecciones al campo de Extremadura que los datos que la organización maneja no coinciden con el escrutinio que presenta la Consejería de Agricultura: “Hay una diferencia de votos importante”, señala Huertas. De hecho, el secretario general de UPA-UCE ha recordado que ya en 2008 sucedió una situación similar cuando se dio a Asaja como vencedora y al día siguiente hubo una rectificación quedando UPA como vencedora. Huertas también ha felicitado a Asaja y ha incidido en que los datos obtenidos revalidan la confianza del campo extremeño en UPA-UCE “pese al acoso que ha sufrido la organización en los últimos meses”. Por ello, se muestran “muy orgullosos y agradecidos” por el trabajo realizado por los trabajadores, secre-
tarios comarcales y demás afiliados y afiliadas de UPA-UCE, que “han realizado una campaña muy importante” que ha demostrado “la solidez de la organización”. Por su parte Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha recalcado que se siente “muy orgulloso” aunque muestra su “preocupación” ante la confusión de datos que se ha producido: “La Administración está funcionando de una forma bastante chapuza”. Ramos reitera que esto no va a cambiar el resultado final, pero “desde luego no es la diferencia de votos que se está presentando”. Ramos lamenta la situación que ha vivido la organización y que ha coincidido “qué casualidad” con las elecciones al campo: “Me hubiera gustado ver si otras organizaciones teniendo que acudir a unas elecciones en las condiciones en las que nosotros hemos acudido”.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
El juez de los divorcios.
El retablo de las maravillas.
◗ El Carpio
“La Tramoya”, de Mojados, concurrió al Certamen de Teatro con la obra Verbena en Barataria basada en textos de Cervantes Los textos, extraídos de 3 entremeses, se ambientaron en la verbena de las fiestas patronales de un pueblo
labor fue quizás la más relevante de todo el elenco; Alma Rodríguez, Julio Teresa, Ana Delgado, Luis Fernando Herrero, Agustín Rodríguez, Elisa Pisonero, Marta Lomas, Josi Caminero, Sergio Teresa, Noemí Herrero, Pablo Camarero, Dori Sanz, Alberto Fernández y Mari Bueno, corriendo la luminación a cargo de Carmela Peralta. Un discreto aplauso por parte del público reconoció la buena intención del elenco y lo ameno de la representación.
J. Solana
Con un amplísimo reparto, el elenco “La Tramoya”, de la localidad de Mojados, concurrió el domingo a la décimo cuarta edición del “Certamen de Teatro Villa de El Carpio”, en la que fue la sexta representación a concurso, con la obra “Verbena en Barataria”, una adaptación de varios entremeses de Miguel de Cervantes bajo la dirección de Javier Esteban Lamarca. La representación, entretenida al entrelazar los entremeses “El juez de los divorcios”, “Los habladores” y “El retablo de las maravillas” y ambientarlos en la verbena de las fiestas patronales de un pueblo, nada tuvo de especial en cuanto a labor actoral, ya que la brevedad de los papeles asignados a cada uno de los actores no permitió que ninguno de ellos destacase sobre el conjunto del elenco, que, por lo
MAÑANA DOMINGO, “POETA BULULÚ”, DE VALLADOLID
amplio del mismo y las reducidas dimensiones del escenario del Centro Cívico, planteó dificultades a la dirección y a la voz
Toda la compañía saluda al finalizar la representación.
de los propios actores en constante movimiento. No obstante algunas composiciones figurativas en aras de la comicidad die-
ron un cierto resultado de entretenimiento. En los diversos papeles actuaron Jacinto Bercianos, cuya
La representación prevista para las 6 de la tarde de mañana domingo correrá a cargo del elenco “Poeta Bululú”, de Valladolid, que concurrirá con la obra “Bajo la lluvia”, de Ana María Rodríguez.
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA
❚ Nava del Rey
◗ Castronuño
Izquierda Unida de CyL celebró las primeras jornadas sobre la despoblación del mundo rural
La sala de la Casa de Cultura acoge la exposición “Trazos de realidad”, de la pintora navarresa Antonia Contra
Coordinadas por el portavoz de la Diputación de Palencia, Félix Iglesias, contaron con la presencia del catedrático Valentín Cabero y de la profesora de la UVA Margarita Mediavilla
La muestra puede visitarse los viernes, sábado y domingos hasta el 25 de marzo
El Centro Cívico de Castronuño acogió el sábado las primeras Jornadas sobre Despoblación, organizadas por Izquierda Unida de Castilla y León, bajo la coordinación del diputado provincial y portavoz de “Ganemos Palencia”, Félix Iglesias Martín; y presididas por el regidor de la villa, Enrique Seoane Modroño. Las jornadas comenzaron con la conferencia “Políticas contra la despoblación en Castilla y León desde las distintas Administraciones”, a cago Valentín Cabero, catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, quien, en una lección magistral, hizo un análisis de la situación del mundo rural y de las razones por las cuales el mismo está sufriendo una sangría poblacional, ofreciendo una serie de soluciones novedosas para revertir la realidad que sufren actualmente los pueblos. Posteriormente se desarrolló una mesa coloquio en la que participaron varias personas, pertenecientes a cada una de las provincias de la Comunidad, todas ellas expertas en temáticas del mundo rural. La misma contó con una introducción y verdadera lección magistral de Margarita Mediavilla, profesora de la Universidad de Valladolid y experta en Ganadería Ecológica. Mediavilla incidió en la necesidad de “anteponer los valores ecológicos para que las actuaciones en el medio rural puedan tener viabilidad a largo plazo”, tal y como plantea el proyecto Red Terrae, realizando una fuerte apuesta en pro de la cesión de terrenos en los que
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Nava del Rey acoge hasta el 25 de marzo la exposición titulada ‘Trazos de Realidad’, de la pintora navarresa Antonia Contra. Antonia Contra, pintora autodidacta, comenzó su andadura en el mundo de la pintura en 2001 dedicándose inicialmente al dibujo en sus distintas modalidades para, posteriormente, sumergirse en el mundo de la pintura. Con un buen dominio del pastel, el óleo y la pintura acrílica, Antonia Contra cultiva también otra serie de técnicas experimentales en las que utiliza distintos materiales y texturas. En el acto de inauguración de la exposición, que contó con la presencia de miembros de la Corporación Municipal, así como familiares y amigos de la pintora. Antonia Contra explicó que la exposición “está dirigida a todos los públicos”, ya que a través de sus obras pone al visitante a la muestra cara a cara frente a una galería de rostros y miradas excepcionales por la forma en que captura la esencia del personaje, por su técnica y su búsqueda incansable. Estos personajes nos atraen y sirven como puerta de entrada hacia el juego de masas de color, trazos y pinceladas enérgicas y decididas que dan ritmo y completan la fuerza de la composición, en definitiva hacia la esencia de una obra pictórica con personalidad. La exposición puede visitarse los viernes, sábados y domingos de 18.00 a 19.30 horas, hasta el 25 de marzo.
Redacción
Dos aspectos de las ponencias de la Jornada.
puedan implantarse agricultores de nuevo cuño. Tras las actividades de la mañana, los concurrentes partici-
paron en una comida comunal, continuando después por la tarde con el desarrollo de un Taller de prácticas sobre las medidas polí-
ticas a desarrollar por Izquierda Unida de Castilla y León en la Comunidad, a cuyo término tuvo lugar el acto de clausura.
Redacción
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA
◗ La Seca
El Ayuntamiento convoca el “Premio Sarmiento” de Pintura 2017 A fallar durante la Fiesta del Verdejo, el mismo tiene una dotación económica de 800 euros Solana
Con motivo de la celebración de la décima edición de la Fiesta del Verdejo, que se celebrará entre los días 29 y 30 de abril, el Ayuntamiento de La Seca ha convocado el Premio Sarmiento de Pintura 2017, que permitirá, en formato concurso, hacer una selección de la pieza pictórica que según criterio del jurado sea la merecedora del Premio Sarmiento que está dotado con 800 euros y diploma. El cuadro ganador formará parte de la colección del Ayuntamiento, que consta ya de varias piezas de los concursos precedentes. El tema al que deberán ceñirse los autores es el vino verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos, vendimia o bodegas, por citar sólo algunos ejemplos de los detalles de la temática de las obras. El concurso, de carácter estatal, es de técnica libre y las personas interesadas en participar deberán remitir un dossier con la imagen de la pintura a presentar, para un proceso de preselección, con criterios técnicos y teniendo en cuenta el tema del concurso.
El plazo de presentación está abierto hasta el día 30 de abril,
Un aspecto de la exposición de los Premios Sarmiento de Pintura.
con el fin de que los artistas puedan remitir al Ayuntamiento sus
propuestas para la preselección. La exposición con todos los
cuadros seleccionados tendrá lugar los días 29 y 30 de abril durante la Fiesta del Verdejo, fechas en las que también se dará a conocer el veredicto del jurado, que estará formado en su mitad por artistas y personas vinculadas a la pintura, siendo la entrega del premio el día 30 de abril en el marco de los actos institucionales de la propia Fiesta del Verdejo, que incluirá también la entrega del Premio Sarmiento de otras disciplinas como es el caso del certamen musical Sarmiento Folk, o el destinado a conocer el mejor vino Verdejo. Como en otras ediciones, el patio interior cubierto del Ayuntamiento de La Seca, un espacio emblemático de finales del siglo XVIII, construido sobre planos del arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, será el marco de la exposición pictórica, espacio que permitirá otras actividades complementarias durante la Fiesta del Verdejo, y que sirve durante la temporada estival para otros eventos culturales y exposiciones. El último ganador del Premio Sarmiento de Pintura fue el artista sevillano Manuel Reina Infantes con su obra en óleo “Diosa del vino”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA
En febrero, el paro aumentó 4 personas en Medina y 58 en la comarca
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 3.573, de los que 2.217 correspondieron a la capital comarcal y 1.356 a los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la Villa de las Ferias J. Solana
Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” registraron en febrero un total de 3.573 parados, lo que supuso con respecto a enero de 2017 un aumento de 62 personas en las listas de desocupados. Del total de parados de febrero de la zona sur de la provincia de Valladolid, 2.217 correspondieron a Medina del Campo, con un aumento de 4 parados con respecto a enero; y 1.356 a los 40 pueblos de la comarca con incremento de 58 desocupados. En lo relativo a Medina del Campo, con 858 hombres inscritos como demandantes de trabajo, los parados bajaron en 11 con respecto a enero; mientras que el paro femenino aumentó en 15 mujeres, siendo el total de inscritas como demandantes de empleo 1.359 féminas. Así las cosas, los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se incrementaron de nuevo en febrero, arrojando un resultado del 38,70 % para el paro masculino y del 61,30 % para el femenino. Por franjas de edad, en febrero, el paro de menores de 25 años decreció en 5 varones y aumentó en una fémina; en el tramo de 24 a 44 años, el paro varonil decreció en 3 demandantes y el femenino creció en 4 desocupadas; y en el de mayores de 45 años, los varones decrecieron en 3 en las listas de empleo, mientras las mujeres demandantes aumentaron en 12. Por sectores, el comportamiento de los mismos fue diferente, arrojando saldos negativos “Agricultura”, con 7 parados más que en enero; y el colectivo “Sin Empleo Anterior”, cuyos demandantes de empleo aumentaron en 6 personas. Los datos estadísticos positivos los encabezó el sector de la “Construcción” con 6 parados menos, seguida de “Servicios”, con 2 desocupados menos; y de “Industria”, con un demandante de empleo menos que en enero.
COMPARATIVA INTERANUAL En lo que respecta a la comparativa interanual, los datos fueron positivos, ya que frente a los 2.455 desocupados registrados en febrero de 2016, los del mismo mes de 2017 fueron 2.217, lo que supuso una bajada de 238 parados en los datos interanuales absolutos.
Paro en Medina por edades y sexo en enero Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
107
116
223
De 25 a 44 años
327
514
841
Mayores de 45
424
729
TODAS EDADES
858
1.359
Parados
Con respecto a enero
Aguasal
1
=
1.153
Alaejos
112
+4
2.217
Almenara de Adaja
1
=
Ataquines
28
+3
Bobadilla
16
+3
Bocigas
2
-1
Brahojos de Medina
9
+2
El Campillo
12
+3
El Carpio
93
+3
Castrejón de Trabancos
10
+2
Cervillego de la Cruz
11
+1
Fresno El Viejo
122
+ 12
Fuente El Sol
8
-1
Fuente Olmedo
4
=
3000 2250 1500 750 0
< 25
De 25 a 44 años Mayores de 45 TODAS EDADES
Hombres
Mujeres
Paro Zona Sur a 28 de febrero de 2017
Total
Paro por sectores en Medina del Campo
Municipio
Parados
Con respecto a enero
Agricultura
259
+7
Hornillos de Eresma
5
=
Industria
273
-1
Construcción
135
-6
Llano de Olmedo
3
=
1.256
-2
Lomoviejo
13
+1
294
+6
Matapozuelos
59
+5
2.217
+4
2.217
+4
Moraleja de las Panaderas
0
=
Muriel de Zapardiel
6
=
Nava del Rey
154
-4
Nueva Villa de las Torres
13
+2
Olmedo
236
+5
Pozal de Gallinas
31
+5
Pozaldez
33
=
Puras
1
=
Ramiro
1
=
Rubí de Bracamonte
26
+5
Rueda
101
+3
Salvador de Zapardiel
6
=
San Pablo de la Moraleja
6
=
San Vicente del Palacio
14
+2
La Seca
53
-7
Serrada
54
+2
Sieteiglesias de Trabancos
32
+4
Torrecilla de la Orden
21
+2
Velascálvaro
17
+1
Ventosa de la Cuesta
4
-1
Villaverde de Medina
30
+2
La Zarza
8
=
TOTAL
3.573
+ 62
Sector
Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL 1400 1050
Agricultura Industria 700 Construcción 350 Servicios Sin Empleo Antes 0 Paro por sexos en Medina del Campo Parados
Con respecto a enero
%
Hombres
858
-11
38,70%
Mujeres
1.359
+ 15
61,30%
TOTAL
2.217
+4
100%
Sexo
Comparativa interanual Febrero 2016
Febrero 2017
Diferencia
2.455
2.217
-238
Contratos firmados en Medina Tipo contrato
Diciembre (16)
Enero (17)
Febrero (17)
Fijos
40
24
40
Temporales
338
312
661
De temporal a fijo
29
14
22
TOTAL
407
350
723
REPUNTE DE LOS CONTRATOS DE Los contratos suscritos en Medina del Campo durante el mes de febrero ascendieron a un
TRABAJO
Medina del Campo
total de 723, lo que comparado con los 350 de enero, supuso un repunte considerable en el aumento de las contrataciones, ya que las mismas se incremen-
taron en un 48,4%. De los 723 contratos firmados en febrero de 2017, 40 de ellos fueron indefinidos, recuperando así la tónica de diciembre
del pasado año y, aparentemente, dejando atrás el bache del mes de enero en el que sólo se firmaron 24 contratos indefinidos. En febrero, también mejoraron los datos de los “Contratos de Transformación” firmados en Medina, ya que su número fue de 22, frente a los 14 de enero; aunque sin alcanzar los 29 del mes de diciembre del pasado año. Como contrapunto a tales datos positivos, se incrementó el número de contratos de trabajos precarios, a tiempo parcial y temporales, en Medina del Campo, siendo 661 el número de los registrados en las oficinas del ECYL, frente a los 212 del mes de enero.
SÓLO 5 PUEBLOS MEJORARON SUS DATOS DE EMPLEO
Del conjunto de los pueblos de la comarca, sólo cinco de ellos mejoraron sus datos de empleo en febrero, encabezando los mismos la localidad de La Seca con 7 desocupados menos; seguido Nava del Rey, con 4 menos; y de Bocigas, Fuente El Sol y Ventosa de la Cuesta, con un parado menos en cada uno de ellos. Los peores resultados se produjeron en Fresno el Viejo, con 12 parados más que en enero, seguido de Matapozuelos, Olmedo y Rubí de Bracamonte con cinco demandantes de empleo más que en el mes anterior. También obtuvieron resultados negativos Alaejos, Ataquines, Bobadilla, Brahojos, El Carpio, El Campillo, Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Lomoviejo, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Rueda, San Vicente del Palacio, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y Villaverde de Medina, permaneciendo el resto de los pueblos no reseñados sin alteración en sus datos de empleo con respecto a enero.
VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, que a efectos electorales y judiciales está adscrita al Distrito de Medina del Campo, con respecto al paro depende de las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona. No obstante, sus parados en febrero fueron 130, con un incremento de 7 con respecto al mes de enero.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA
◗ Nava del Rey
Ricardo Mayordomo se impuso en la máxima categoría del Endo-running “La Trabancada” J. Solana
Estupendo ambiente el vivido el domingo en Nava del Rey con motivo del desarrollo de la segunda edición del EndoRunning “La Trabancada”, en la que, como ya viene siendo habitual en todo este tipo de competiciones, el vallisoletano Ricardo Mayordomo Sánchez, del Club “Vino de Toro”, se impuso en la prueba absoluta de 18 kilómetros, seguido del también vallisoletano Raúl Ramos y del medinense Roberto Pisador Cesteros. En la categoría femenina el triunfo fue para Teresa Perera Barriga, de Laguna de Duero, que entró en la vigésimo cuarta posición. En la misma prueba, en lo que a clasificación local se refiere, ganó la misma Miguel Alonso Cabezas, seguido, en las siguientes posiciones, de los navarreses David Flores Núñez, Carmelo Zarzuelo Paniagua, Ismael Pérez Herrero y Rosa Burgos Marcos.
10 KILÓMETROS En lo relativo a la prueba de 10 kilómetros, en la misma se impuso el independiente burgales Carlos López Lara, figurando en el palmarés local Bonifacio
Una de las entregas de premios de “La Trabancada”.
Rodríguez Hernández, Miguel Rodríguez Hernández, Luis Manuel González Rodríguez, Cirilo Moro García, Rocío Sánchez Martín, Gabriel Macías Herrero, Juan Sánchez Mesonero y Elena Herrero Rodríguez. En la prueba de 1800 metros el triunfo fue para Elena Cidón y Raúl Ramos Sánchez, en sus respectivas categorías; mientras en la de un kilómetro se impusieron Teresa Perera Rodríguez y Carlos López Lara. La prueba, que fue organizada por segundo año por el
Aspecto de uno de los terrenos del recorrido.
Ayuntamiento de Nava del Rey, contó con la participación, entre todas las categorías, de unas 200 personas que pudieron disfrutar de una experiencia única caracterizada por la alternancia de terrenos suaves y duros en medio del paisaje navarrés plagado de pinares y senderos. El alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, mostró su satisfacción por la afluencia de público registrada en “La Trabancada”, asegurando que “este tipo de pruebas saludables y deportivas son una apuesta del
Ayuntamiento que tendrá solución de continuidad en los próxi-
Ambiente en la Plaza Mayor de Nava del Rey.
mos años”, concluyó el regidor de la ciudad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA
❚ Rueda
Viticultores y Bodegas de la D.O. tendrán productos financieros ventajosos gracias a un convenio entre la D.O. y el Banco Sabadell
Tablas con las que se explicaba la Historia Sagrada.
Sala dedicada al Via Crucis Juvenil.
◗ Fresno el Viejo
El Museo Etnográfico “De antaño a Hogaño” incorpora un nuevo espacio expositivo “El rincón de las curiosidades”, cuarto contenido del Museo, saca a la luz determinadas piezas que se encontraban en los almacenes de las instalaciones J. Solana
El Ayuntamiento de Fresno el Viejo, que preside Luis Miguel Muñumer, ha incorporado una nueva sección al Museo Etnográfico “de Antaño a Hogaño”, lo que unido a determinadas reformas hace que sus instalaciones, ubicadas en la Casa de Cultura “Saturnino González”, una casona municipal del siglo XVII restaurada, presenten un nuevo aspecto. La nueva sección se ha bautizado con el nombre de “El rincón de las curiosidades” al acoger una serie de piezas que no tenían una ubicación fija dentro del museo o que se encontraban en los almacenes del mismo, al no guardar una relación precisa con el resto de piezas que configuran el mismo. Y es que el Museo Etnográfico “de Antaño a Hogaño”, inaugurado bajo la Alcaldía de Francisca Garzón Antonio, en los tiempos en los que el actual regidor de Fresno era concejal de Cultura, obtuvo sus fondos, básicamente, de donaciones vecinales, habiendo ido incorporando con el paso del tiempo nuevos espacios expositivos. El Museo se articulaba hasta hace unos días por tres secciones: “La Casa de la Labranza”, con todos los ajuares y utensilios propios de tal nombre y actividad; el “Patio de los oficios”, que recoge una representación de las actividades artesanales y comerciales de otras épocas; y la Sala de interpreta-
ción del Via Crucis Juvenil, que ofrece un muestreo fotográfico y de la indumentaria utilizada en la escenificación de las estaciones del mismo que desde 1986 han utilizado los jóvenes del municipio para tal fin durante la Semana Santa. Tal escenificación, para la que está en trámite la Declaración de Interés Turístico Regional, tiene lugar en primavera, disponiendo el municipio, caso único en España, de una recreación en vivo en cada estación del año.
A esas tres secciones se suma ahora una cuarta: El rincón de las curiosidades”.
de liar cigarrillos del siglo XIX y Llaves antiguas, entre otras piezas que despiertan gran curiosidad en los visitantes. Como consecuencia de la creación de este nuevo espacio se han reubicado dentro del museo algunas de las colecciones tradicionales para hacer la visita más cómoda e intuitiva. Todo ello con el fin de dotar al espacio de una mayor presencia dentro del Proyecto Turístico que desarrolla el Ayuntamiento.
Aspecto del nuevo espacio “El rincón de las curiosidades”.
CONTENIDOS DIVERSOS E INTERESANTES
Los contenidos que pueden ya verse en “El rincón de las curiosidades” es tan diverso que abarca desde seis tablas con las que se explicaba en la escuela la Historia Sagrada, manuscritos y libros antiguos, sacamuelas del siglo XVII, una máquina
Redacción
El vicepresidente de la Denominación de Origen Rueda, José Martín del Campo; y la subdirectora general de Banco Sabadell, Blanca Montero, suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer productos y servicios financieros en condiciones preferentes para los vitivinicultores, empresas cooperativas y bodegas inscritas en la Denominación de Origen Rueda. El convenio también incluirá el apoyo económico de actividades que realiza la D.O. Rueda, en sus labores de promoción, difusión y formación, especialmente en el área de internacionalización. Aparte de estos servicios, Banco Sabadell también ofrecerá a las organizaciones que integran la D.O. Rueda soluciones diversas para las necesidades de su actividad diaria como por ejemplo financiaciones de campaña, seguros agrarios, productos como el renting de barricas, el préstamo plantaciones, el préstamo Eco-Agro, financiación de circulante, así como la financiación a medio y largo plazo de nuevas inversiones productivas mediante préstamos y leasing. Además, gracias a los productos y servicios de la oferta, se les facilitará el acceso a las nuevas tecnologías y plataformas de pagos ecommerce. Según aseguró Martín Magro, “con este acuerdo, se crea un marco de relación con un horizonte a largo plazo, en el que se pueden profundizar en colaboraciones concretas que beneficien tanto a los socios como a la propia denominación de origen”. En palabras de Blanca Montero “este convenio ayudará a fortalecer los proyectos de los socios de la D.O. Rueda, con el propósito de que estos sean más eficientes, innovadores y competitivos”, añadiendo además que “este acuerdo es un reflejo del apoyo que Banco Sabadell aporta a los viticultores y bodegas de la Denominación de Origen Rueda, participando en sus proyectos de crecimiento, internacionalización o transformación y mejora de sus instalaciones vitivinícolas”.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMARCA ◗ Castronuño
Comenzó la recogida de firmas para solicitar el aumento de horas del Servicio de Pediatría del Centro de Salud de Alaejos El dispensario alaejano sólo presta 5 horas semanales a los niños, lo que provoca listas de espera de siete días Solana
El AMPA “Florida de Duero”, de Castronuño, dio el pistoletazo de salida a la recogida de firmas que se realizarán en todos los municipios adscritos al Centro de Salud de Alaejos para exigir a la Junta de Castilla y León la ampliación de los horarios del servicio de Pediatría que en la actualidad son de cinco horas a la semana, lo que provoca listas de espera de siete días para que los niños puedan ser atendidos por un facultativo especialista. Según pudo saber este semanario, las firmas se recogerán en todos los municipios, “en los lugares en los que podamos instalar mesas”, aseguró el alcalde de
Asamblea constituyente de ACESOL.
◗ Olmedo
Nueva Asociación de Comercios y Empresas de Servicios Redacción
Enrique Seoane (IU), alcalde de Castronuño, estampa su firma.
Alaejos, Carlos Mangas, quien anunció, tras haber mantenido una reunión con los alcaldes portavoces socialistas de la zona sur de valladolid, la elaboración de
un manifiestos con quejas sobre Sanidad y Educación, que será remitido a la Junta de Castilla y León y divulgado en los medios de comunicación.
El salón de Plenos del Ayuntamiento acogió la celebración de la Asamblea Constituyente de la nueva Asociación de Comercios y Empresas de Servicios, Acesol, que nace con el objetivo de promover y apoyar el desarrollo y la dinamización del sector comercial y de servicios de Olmedo, fomentando la colaboración entre sus propios socios, con las asociacio-
◗ Iscar
Antonio Canales y Mayte Bajo actúan hoy en el recital de danza en homenaje a Mariemma Redacción
Los bailarines Antonio canales y Mayte Bajo actuarán hoy, en la doble sesión del recital de danza que Iscar tributará a la insigne bailarina iscariense Mariemma. El recital tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Iscar, a las 18.30 y a las 20.30 horas, dentro de un proyecto ya instaurado en el municipio, al hilo de la creación del Museo Mariemma desde el año 2009, celebrado en su origen en el propio Museo Mariemma, bajo el título del proyecto “Museo con Vida” y desde el 2014 en el Teatro Auditorio Municipal dado el gran éxito de público asistente. El espectáculo programado cada año pretende como objetivo principal acercar la danza española, la danza de Mariemma al propio pueblo de Iscar, a la tierra que la vio nacer, así como a los vecinos de la comarca y todos aquellos viajeros que quieran descubrir una villa con capacidad de ofrecer la mejor danza al alcance de todos a precios populares. Iscar alberga el único museo
del mundo dedicado a la Danza Española a través del legado de Mariemma, uno de los más completos conservados por lo que es de obligado cumplimiento ofrecer danza Española, ya que es la forma perfecta de dejar constancia de la fuerza del legado de Mariemma. El recital se presenta como
una muestra del buen hacer de los alumnos y el nivel y calidad de danza estudiada actualmente en los centros oficiales, como son los conservatorios, en este caso los que tienen una relación Y es que no debe olvidarse que ella fue profesora de danza española y posteriormente directora del Real Conservatorio profesio-
El bailarín Antonio Canales.
nal de Danza Mariemma desde 1981. por lo que su vida estuvo directamente relacionada con la enseñanza y la pedagogía de la variada y rica danza española. En el año del centenario del nacimiento de Mariemma, el festival contará con la presencia, como bailarines invitados, de dos discípulos de la maestra,
nes de Olmedo y las instituciones locales y regionales, además de contribuir a la promoción de la labor comercial de sus asociados defendiendo sus intereses y mejorando su competitividad. Entre las primeras actividades que pretende poner en marcha la asociación destacan el diseño de una imagen común, campañas comerciales a lo largo del año, cursos de formación, realización de bolsas y pegatinas y una guía de comercios y servicios de Olmedo. Mayte Bajo y Antonio Canales, quienes recuperarán tanto coreografías propias como de su siempre añorada maestra. El peso grupal de la gala lo articulará el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, centro que mantiene un compromiso firme de colaboración con el Museo Mariemma, dada la estrecha relación entre ambos centros que comparten el nombre específico de la maestra. Sus alumnos ofrecerán también solos coreográficos de Mariemma como Córdoba, de Isaac Albéniz; y “Viva Navarra” de Joaquín Larregla, junto a otras piezas coreográficas grupales de gran espectacularidad. A ellos se sumará una pincelada de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, cuyos alumnos también rendirán homenaje a la maestra con dos piezas: “La Vida Breve” y “Aragón”, de Manuel de Falla e Isaac Albéniz, respectivamente. Dicha Escuela, que ha cumplido ya sus diez años en la capital y que también está relacionada con Mariemma ya que sus equipo docente está formado en gran medida por discípulas directas de ella como Mayte Bajo, Carmen Orta, Ana Badás, Noemí García, Eva Barrios, Pepa Sanz. Y como broche a todo ello, la Asociación Musical Iscariense se sumará al homenaje ofreciendo algunas de las grandes joyas de la musicología hispana, entre las que se encuentran algunas de las ya citadas, además de “La Vida Breve” y alguna que otra sorpresa para el público asistente.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ Organizado por la Diputación Provincial con motivo del próximo Concurso Mundial de Bruselas
El castillo de Fuensaldaña acogió el primer Congreso Internacional del Vino Rosado Carnero aseguró en su inauguración que “el rosado está de moda, se ha convertido en tendencia internacional en el mundo de la gastronomía y está experimentando un empuje creciente en el consumo” Redacción
El castillo de Fuensaldaña, antiguas Cortes de Castilla y León y propiedad de la Diputación Provincial, acogió el primer Congreso Internacional del Vino Rosado que, organizado por la institución provincial de Valladolid, fue inaugurado el lunes por su presidente, Jesús Julio Carnero García. Dicho Congreso forma parte de las acciones programadas por la Diputación con motivo de la próxima celebración del Concurso Mundial de Bruselas. En su intervención, el presidente Carnero destacó que este Congreso “nos va a dar la oportunidad de hablar, de la mano de reputados especialistas venidos desde las principales zonas productoras del mundo, de los retos a los que se enfrenta el vino rosado. Y eso es especialmente significativo en nuestra provincia, que desde la antigüedad elabora vinos rosados, y de manera muy especial en este espacio en el que nos encontramos, el castillo del Fuensaldaña, enclavado en el corazón de la D.O. Cigales”. Tras recordar que Valladolid “es la única provincia de España”, con más de 22.000 hectáreas de viñedo, todas ellas amparadas en alguna de las seis figuras de calidad reconocidas cinco Denominaciones de Origen y una Indicación Geográfica Protegida - Carnero incidió en las cuestiones a abordar en este Congreso sobre el vino rosado, “posiblemente el tipo de vino más difícil de elaborar y que refleja más que otros el comportamiento de la meteorología y el trabajo de la viña”. Asimismo destacó que “el vino rosado está de moda, se ha convertido en tendencia internacional en el mundo de la gastronomía y está experimentando un empuje creciente en el consumo, y aunque ese incremento no ha llegado todavía claramente a España, todas las grandes bodegas están apostando por el rosado”. En este sentido, Carnero señaló que “su consumo está creciendo a nivel mundial, ganando especialmente adeptos entre el público más joven y entre las mujeres. Hay estudios que apuntan a que su consumo crecerá casi el doble que el de vinos tintos y blancos, con Francia y Estados Unidos como principales países consumidores, pero experimentando también un incremento notable en Reino Unido,
Suecia, Canadá o Hong Kong. Una importante oportunidad para los productores españoles, ya que somos, después de Francia, el segundo productor mundial de rosados”. Con todos estos datos, es necesario analizar el presente y el futuro, analizar la situación actual “y eso es lo que pretendemos con este I Congreso Internacional. Todo ello teniendo claro que es preciso conservar la esencia propia y adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo siempre la apuesta por la calidad, por la innovación y por la internacionalización como elementos esenciales para ganar cada día mayores cuotas de mercado”, añadió Carnero García. Por último, el presidente se refirió a dos factores complementarios pero esenciales para ganar el futuro. Por un lado, la comunicación “que ha influido notablemente a la hora de ampliar y extender la cultura del vino, especialmente entre el público joven, gracias a Internet y la nuevas tecnologías. Hoy es imprescindible una buena política de comunicación online, que además de tener su reflejo en la cuenta de resultados de las empresas, refuerza su prestigio y consideración dentro y fuera del sector”. Y otro elemento esencial en la promoción de la cultura del vino es el enoturismo. En este sentido, Jesús Julio Carnero ha señalado que “el vino es un recurso de primer orden, no des-
Una de las mesas redondas celebradas durante el congreso.
localizable, y que actúa como punta de lanza para mostrar al viajero el resto de recursos gastronómicos, culturales, paisajísticos y tradicionales”. Para concluir, Carnero sentenció que “también en este campo la provincia de Valladolid es única, pues contamos con tres rutas del vino certificadas Ribera del Duero, Rueda y Cigales -, que además de reforzar la imagen de marca suponen un excelente ejemplo de esfuerzo compartido por todos, Denominaciones de Origen, viticultores, bodegueros, enólogos, ayuntamientos, recursos turísticos, alojamientos, restaurantes, comerciantes, etc,. Todos unidos con el único fin de propiciar el desarrollo y la promoción del
territorio”. Tras la inauguración tuvo lugar la primera de las mesas redondas bajo el título “¿La percepción del rosado cambia en función del país? ¿Cómo se percibe el rosado fuera de España?”, participando en la misma Nathalie Pouzalgues. enóloga del Centre de Recherche et d’Expérimenation sur le Vin Rosé, de Francia; Lisete Osório, Wine Producer de Osório Wines, de Portugal); María del Carmen Rodríguez Galván, catadora internacional; y Frédéric Galtier, responsable de comunicación del Concurso Mundial de Bruselas. Tras la mesa redonda, Pablo Ossorio, miembro del Comité de Expertos de la Organiozación Internacional de Vino (OIV),
El presidente de la Diputación durante su intervención inaugural.
repazó los datos, cifras y estadísticas del vino rosado. La segunda mesa redonda de la jornada analizó “El consumo del rosado en la alta restauración”, participando en la mismalos sumilleres Alvaro Prieto Martín, del Restaurante Club Allard, 2 estrellas Michelin, de Madrid; Marcelino Calvo, del benaventano Restaurante El Ermitaño - una estrella Michelin - y Jon Andoni Rementería, del Restaurante Remenetxe, de la localidad vizcaína de Muxika. La jornada matinal concluyó con la mesa redonda “Retos de la comercialización del vino rosado. Todas las partes implicadas a escena”, en la que participaron Rosana Lisa Oliva, enóloga de Bodegas Ramón Bilbao (D. O. Ca. Rioja); Henar Puente Montes, sumiller Campeona de España 2004; José Carlos Alvarez, ingeniero agrícola (DD. OO. Tierra de León, Ribera del Duero, Bierzo y Rueda, entre otras, además de Ignacio Crespo, director del Club de Vinos Gourmets. La jornada de tarde se abrió con la mesa redonda sobre “La elaboración del rosado”, en la que participaron Susana López, de Bodega Pagos del Vicario, de Ciudad Real; Ruth Sierra, de Bodegas Sinforiano Vaquero, de la D.O. Cigales; Florent Dumeau, enólogo del Conseil de Vins consultant y director enológico de Bodegas Habla dela localidad cacereña de Trujillo; y Pablo Ossorio, de Bodegas Hispano Suizas, de la D.O. UtielRequena. A continuación se analizó la “Situación de las principales D.O. elaboradoras de vino rosado”, con la participación de Carmen L. Cárcel Pérez, secretaria general de la D. O. UtielRequena; David Palacios, presidente de la D. O. Navarra; Pablo San José Recio, presidente de la D. O. Tierra de León; y Julio Valles, presidente de la D. O. Cigales. El Congreso finalizó con la conferencia y cata de ‘Los espumosos rosados’, en la que participaron Adolfo Heredia, de Bodega Henri Abelé, de la que se cató eñ “Sourire de Reims Rosado Vintage 2006”; Xabier Gorostiza. Wine Educator Manager de Perrier Jouët, de la que se caró el “Perrier Jouët Blasón Rosé”; y Pablo Ossorio, de Bodegas Hispano Suizas, que ofreció a los asistentes su “Tantum Ergo Pinot Noir 2014”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Mañana domingo tallere de demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El
trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana las siguientes propustas: Mojados, hoy sábado, a las 19.00 horas, Imaginario Teatro pondrá en escena “Welcome en el cielo no hay fronteras’. Urones de Catroponce, hoy sábado, a las 20.00 horas, “Sentidos” pondrá en escena la obra “Sonikete”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20:00 horas, Teatro Corsario presentará la obra “Clásicos cómico”.
ACTIVIDADES EN LA CASA DE ZORRILLA
Hasta el 15 de marzo se encuentra abiero Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por la Asociación Cultural “Habla”. Premio especial “Bicentenario de Zorrilla”. Plazo de presentación: hasta el 15 de marzo de 2017.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de
Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 1100 a 18,00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21,00 horasPara una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11. Además, hoy sábado y mañana domingo, con motivo de la celebración del Día del Padre, actividades y talleres especiales para niños.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada
Suscríbete
en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para
por tan sólo:
C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.
MARKÉTA LUSKACOVÁ, EN LA SALA PIMENTEL
La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de la vallisoletana calle de las Angustias se expone la muestra fotográfica “Primero y último” de la fotógrafa checa Markéta Luskačová hasta el 31 de marzo. Los horarios son los habituales de la sala.
CIRTUITO DE LAS CINCO LEGUAS EN VARIOS MUNICIPIOS
La localidad de Cervillego de la Cruz acogerá el domingo 26 de marzo la segunda prueba del Cirtuito de las Cinco Leguas “Mayte Martinez”. Las pruebas irán discurriendo por el resto de los municipios que han conseguido en los mismos la realización de las pruebas de esta vigésimo segunda edición de la siguiente forma: Bercero, el 9 de abril; Santervás de Campos, el 21 de mayo: y, finalmente, por Velliza el 28 de mayo.
PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.
SALA DEL EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA
La sala de exposiciones del vallisoletano “Teatro Zorrilla”, porpiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 30 de abril la muestra “Piel de Madera”, un conjunto de obras pictóricas de las que es autor el artista Juan Hernández. Los horarios de visita a la exposición son los habituales de la sala.
5€ /mes
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
PROVINCIA
Los resultados del programa de voluntariado ambiental de la Fundación “Caja Burgos” y la Obra Social “La Caixa” se exhiben en Pimentel De los 41 proyectos realizados en tres provincias de Castilla y León, once se desarrollaron en Valladolid y provincia Redacción
La Fundación Caja de Burgos y la Obra Social “La Caixa” muestran en una exposición, hasta el 30 de marzo, en el Palacio de Pimentel, los resultados de su programa de voluntariado ambiental, llevadas a cabo en 2016 para la conservación del patrimonio natural de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, y que han contado con la colaboración de más de 1.000 voluntarios. Dicha exposición está formada por 41 paneles explicativos de otros tantos proyectos de recuperación del medio natural que han sido apoyados a través de la cuarta edición del programa de voluntariado ambiental, promovidos tanto por administraciones locales, mancomunidades y otras unidades administrativas de régimen local como por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro e incluso ciudadanos a título particular. Los proyectos, ejecutados con la implicación de más de 1.000 voluntarios, se han centrado sobre bienes públicos en tres ámbitos concretos: actuaciones de Ecología de la Reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados, con la
intención de aumentar la conexión entre hábitats, proporcionando escenarios de unión física y psíquica de las personas con las áreas naturales; mejora de la calidad de las aguas a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, fuentes o manantiales; e investigación y seguimiento de aspectos concretos de la
diversidad natural que contribuyan a mejorar nuestro conocimiento y relación con el entorno. En esta nueva edición de las ayudas, el Aula de Medio Ambiente ha proporcionado asimismo formación a todos los voluntarios en sus respectivas localidades, mediante recorridos que ayudan a reconocer la biodiversidad y los puntos de interés
de sus entornos, al tiempo que brinda pautas para su conservación, seguimiento y mejora. Esta labor formativa la ha realizado personal especializado en programas de Educación Ambiental para todas las edades en el entorno rural y el medio natural.
La diputada de Cultura, Inmaculada Toledano, inaugurando la exposición con los responsables de las Fundaciones.
PROYECTOS ABORDADOS EN VALLADOLID Y PROVINCIA
Los proyectos que se han abordado en Valladolid bajo los auspicios de ambas formaciones son la mejora de la calidad ambiental del arroyo del Perajido en Piñel de Abajo, actuaciones de ecología de la reconciliación y mejora de hábitats ripícolas en dos espacios vinculados a núcleos humanizados: margen de los arroyos del Pueblo y arroyo Sangü eño en Aldeamayor de San Martín, la mejora de la calidad ambiental del arroyo del Perajido en Viloria; “Volviendo a los orígenes del bosque de la ribera del Duero”, en Sardón de Duero; “Una dosis de naturaleza urbana para recuperar nuestros orígenes”, en Valladolid; posaderos y agua para recuperar identidad en Aldea de San Miguel; mejora de la calidad ambiental y seguimiento participativo de la laguna del Raso en Mojados; mejora de la calidad ambiental de cinco espacios acuáticos en Quintanilla de Onésimo, “Volviendo a los orígenes del bosque en la alameda”, en San Pedro de Latarce; nidos, posaderos y agua para recuperar identidad en Mojados y varias actuaciones de ecología de la reconciliación y mejora del entorno periurbano, en Valladolid.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
Fútbol
La Gimnástica tropezó en La Pedraja y se vuelve a alejar del sueño del ascenso La reacción rojiblanca llegó en la segunda mitad, con el 3-0 en contra E. Vírseda
La Gimnástica Medinense visitó el pasado domingo el campo municipal “La Serna” de La Pedraja de Portillo, un feudo complicado en el que los rojiblancos -en esta ocasión morados- tropezaron tras su victoria ante La Cistérniga, lo que abre de nuevo la brecha entre los dos primeros clasificados de la Primera Provincial Aficionado. Los locales aprovecharon este factor campo para, en una primera parte igualada, marcharse con un 2-0 al descanso, gracias a un sprint final de este primer periodo en el que perforaron en dos ocasiones la portería defendida por Kike. El partido se ponía muy cuesta arriba para los medinenses, que tenían 45 minutos por delante para sacar algo positivo del partido. Pero lejos de una reacción temprana, el inicio de la segunda parte empeoró la situación, ya que a los tres minutos, La Pedraja conseguía el 3-0, y fue entonces cuando La Gimnástica se “enchufó” al partido, buscando, ya de manera desesperada una remontada que se antojaba muy difícil. A 20 minutos del final, Herrero anotó el primero de los medinenses, pero tan solo cinco minutos después La Pedraja volvía a superar a la defensa y al portero de la Gimnástica finiquitando prácticamente el encuentro con el 4-1. Aún los hombres entrenados por Juan Antonio Cabezas dieron dos bocanadas de esperanzas, con el 4-2 de Ricardo, de penalti en el minuto 80 y con el 4-3 definitivo de Manuel, en el último minuto, pero no hubo tiempo para más y la victoria se quedó en el municipal de “La Serna para La Pedraja, que también fue capaz de superar a la Gimnástica en el partido de ida celebrado en Medina en el Estadio Municipal en el mes de noviembre.
A las 20.00 horas, con entrada libre
Instante de la gala del año pasado, con el reconocimento del C.D. Sarabris
El deporte medinense se vestirá de gala el jueves en el Auditorio Este tropiezo de los medinenses, unida a la más que previsible goleada de La Cistérniga ante San Isidro vuelve a colocar una distancia de seis puntos entre ambos equipos, distancia que, aunque quedan siete partidos por disputarse de la temporada, será complicada de salvar viendo la trayectoria y los partidos que restan a ambos equipos. La única vía, por parte de la Gimnástica, para intentar salvar esta distancia, es proponerse la victoria “partido a partido”, y el próximo choque de los rojiblancos será el derbi comarcal frente al C.D. Rueda, un partido que comenzará a las 16.30 horas de mañana en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Para este partido la Gimnástica tendrá la baja de “Use”, importante en el centro del campo y los rojiblancos tendrán enfrente un rival en buena dinámica, que está luchando jornada a jornada por salvar los puestos que le condenarían al descenso de categoría. La Gimnástica también tendrá puesta la atención en el partido de La Cistérniga, que visitará La Pedraja de Portillo en una salida complicada para el líder de la categoría.
Instante del partido de la primera vuelta entre la Gimnástica y La Pedraja. F. Rodríguez Domingo, 12 de marzo de 2017
4 3
C.D. La Pedraja: M. Aguado, H. Lozano, J. Bachiller, S. García, J. Cerro, J. Hernández, D. Toquero, D. Tejera, R. Encinas, J. Martín y Á. Hernández. Suplentes: J. Martínez, R. García, R. Herrero, J. Vicente y E. Sanz. Del.: Javier Gangoso. Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, P. Navas, V. López, S. Marcos, A. Rodilana, S. Botrán, E. Sacristán, Á. Herrero, J. Pérez y R. Cabezas. Suplentes: R. Rebollo, A. Fraile, M. González y J. C. García. Ent.: J. Antonio Cabezas.
Árbitros: Hernández Cifuentes, Merino Gaspar y Martín Fernández.
Goles: 1-0, J. Hernández, min. 40; 2-0, D. Toquero, min. 42; 3-0, D. Tejera, min. 48; 3-1, Á. Herrero, min. 72; 4-1, J. Hernández, min. 76; 4-2, R. Cabezas, de penalti, min. 80; 4-3, M. González, min. 89.
Amonestaciones: En la Gimnástica Medinense fueron amonestados A. Rodilana, Á. Herrero y E. Sacristán. En La Pedraja, J. Bachiller y H. Lozano.
Diez clubes han solicitado reconocimientos para alguno de sus miembros E. Vírseda
El próximo jueves, a partir de las 20.00 horas, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá a lo más granado del deporte medinense en su Gala del Deporte, en la que se reconocerán los méritos de los clubes de la localidad y de sus representantes a lo largo del año 2016. El Servicio Municipal de Deportes, organizadora del evento, ha facilitado la lista de premiados que, a nombramiento de los clubes y asociaciones deportivas de la villa, serán los principales protagonistas de la gala. Así, desde la Gimnástica Medinense se reconocerá la labor de los hermanos García Lozano, Juanillo, Pepín y Enrique; el Club Calvista Medinense, a Miguel Ángel Maroto Velasco; el Club de Tenis Medina, a la Escuela Municipal de Tenis; el Club Deportivo Sarabris, a Noelia Pariente Hernando; el Club Deportivo Medinense, a Teodomiro Muriel “Miro”; el Club Deportivo Ludic, a Víctor M. Estévez González; el Moto Club “Villa de Medina”, a Miguel Ángel Martín Gago; el Club Trimedca, a Félix Cartón Tapia; el Club de Atletismo Castillo de la Mota, a
Alba Fernández Velasco; y el Club de Natación Medinense, al grupo de nadadores que consiguieron clasifcarse para el Campeonato de España, formado por Alejandra Ledo, Irene Cuadrado, Elsa Cuadrado e Iván Puche. Por parte del propio Servicio Municipal de Deportes, también se reconocerá al equipo de bádminton de las Escuelas Deportivas, que quedó subcampeón de Castilla y León -formado por Elsa Encinas, Zaira Rodríguez, Andrea Sanz y Leticia González-, y también al Club Rugby Medina. El premio al mejor sponsor será para el Hotel San Roque. Cartel de la Gala del Deporte
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
Artes marciales
Vega González se proclamó subcampeona de España cadete de jiu-jitsu brasileño en Guadalajara
También consiguieron medalla, en categoría infantil, Bárbara Domínguez y Matías Acosta Redacción
La ciudad de Guadalajara acogió a principios de marzo el Campeonato de España de Jiujitsu Brasileño, un arte marcial en auge que en Medina también tiene su cantera, la cual participó en el campeonato nacional. Así, la delegación C-Fighter Academy de Medina del Campo del gimnasio Imagen Sport acudió con tres representantes, dos en infantil y uno en cadete, lamentando la ausencia, por lesión, del juvenil Carlos del Río, que fue subcampeón en el Ranking Nacional 2016 y que hubiera tenido muchas opciones de ser campeón en este torneo, comentaron desde el club. Pero la cosecha de resultados del conjunto de luchadores del C-Fighter Academy de Medina del Campo fue más que notable: en categoría infantil, Bárbara Domínguez y Matías Acosta consiguieron la medalla de bronce, quedándose a las puertas de final; y Vega González, en cate-
goría cadete, subió un puesto más en el podio, quedando subcampeona tras perder en la final. Desde el club medinense destacaron la actuación de Vega González, que superó en semifinales a su rival “sin darle ninguna oportunidad”, puntuando de forma continuada, “derribando, montando y cogiendo su espalda”, terminando con un resultado muy claro, 9-0, que daba grandes esperanzas para la final. En el último combate le esperaba una rival mucho más curtida, con 15 años de edad por 13 de Vega-, algo que acabó pesando en el duelo, y Vega terminó derrotada por estrangulación, aunque el resultado del campeonato les hace estar “muy satisfechos” y mantener las ilusiones con esta luchadora, al a que aún le quedan dos años más en la categoría cadete. La delegación C-Fighter Academy de Medina del Campo fue la única representante de Castilla y León en el Campeonato de España de Jiu-
Miembros de la C-Fighter Academy de Medina del Campo
jitsu Brasileño, una modalidad que está creciendo “por su eficacia en el cuerpo a cuerpo y su
popularidad debida a su utilización en las Artes Marciales Mixtas, MMA”, con técnicas
Bárbara Domínguez y Vega González, con sus medallas
como derribos, luxaciones articulares, estrangulaciones y sumisiones.
Vega González, en la gran final
GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría
Juvenil
Cadete
Infantil
Alevín A
Alevín B
Benjamín A
Benjamín B Prebenj. A
Prebenj. B
ÚLTIMOS RESULTADOS
Partido
Gª Medinense - Boecillo
Gª Medinense - Pegaso
Result.
Clasificación
1-3
2º
2-0
Gª Medinense - Parquesol
4-0
Gª Medinense - La Cistérniga
1-2
Ribera Atlético - Gª Medinense Gª Medinense - Sur
Sáb.
16.30
12º
Infantil
Sur - Gª Medinense
Dom.
12.00
Juv. Rondilla - Gª Medinense
Sáb.
13º
2-4
4º
11-1
Hora
Don Bosco - Gª Medinense
4-0
Santovenia - Gª Medinense
Gª Medinense - Unión Delicias
Día
Juvenil
12º
1-13
Partido
10º
7-4
Sur - Gª Medinense
Categoría
PRÓXIMOS PARTIDOS
4º
13º 7º
Cadete Alevín A
Alevín B Benj. A
Benj. B
Prebenj. A
Prebenj. B
Zona Sur - Gª Medinense
Sáb.
Gª Medinense - S. Roque Peñafiel Sáb.
Fcísimo. Fuente
18.30
D. Carbajosa
11.15
Dom.
17.15
Arces - Gª Medinense
Dom.
17.30
Gª Medinense - Atco. Pincia
Sáb.
Sáb.
Salesianos
12.30
Ronda Oeste - Gª Medinense
Gª Medinense - At. Tordesillas
Campo
Fcísimo. Fuente La Ribera
J. Luis Saso
17.20
D. Carbajosa
16.15
D. Carbajosa
El Palero
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
Baloncesto
El fin de semana se cerró con dos victorias de los equipos del C.D. Sarabris El equipo cadete, tras cinco meses invicto, cayó ante el Lourdes Redacción
Los equipos del C.D. Sarabris consiguieron el pasado fin de semana un corto bagaje en victorias, y algún encuentro con resultados por debajo de lo esperado para los conjuntos medinenses. De mayor a menor, el equipo senior masculino, La Viña de Rueda, cayó derrotado frente al San José por 64-51, por lo que aún no han cerrado de forma definitiva su permanencia en la 1ª División Masculina. Los de Josillo firmaron un mal partido, no logrando encontrar un ritmo adecuado en todo el encuentro. Las ventajas fueron siendo locales, en torno a los diez puntos, y la diferencia final fue de trece puntos. El equipo senior femenino cayó 47-35 frente a Tierno Galván, sumando su segunda derrota en la fase por el título. Las medinenses no consiguieron
Pádel
entrar en el ritmo del partido en ningún instante, y tan solo en el último cuarto demostraron un mejor nivel que les hace ver con mejores esperanzas sus próximos partidos. Tampoco fue un buen fin de semana para el equipo junior masculino, GyG Abogados, que perdió 39-63 frente a Contiendas. Los de Manuel Nieto acudieron al partido con demasiadas bajas, lo que hizo que desde el primer instante del partido tuvieran pocas opciones ante un rival muy motivado en su visita a Medina y con su plantilla al completo. Los medinenses dieron la cara en todo momento, pero la victoria fue imposible para los junior. El primer triunfo medinense fue el del cadete masculino, que se impuso 34-39 al Lourdes, en un brillante partido de los chicos entrenados por Pedro Alonso, que sumaron a la victoria conseguida un alto ritmo de juego que
Equipo de pádel Medifoncal CT Medina del Campo
El Medifoncal CT Medina del Campo consigue el pase a la fase de ascenso Se impuso en las pistas del Pablo Cáceres a las terceras clasificadas, por 3 victorias a 1 Redacción
El equipo femenino del CT Medina del Campo consiguió mantener el segundo puesto de la clasificación, y por tanto acceder a la fase de ascenso de categoría en la Liga Autonómica de Pádel, tras imponerse al Pádel Home Ávila Femenino, por 3 victorias a 1. El duelo, que se pudo ver en las pistas del Pablo Cáceres, no comenzó de cara para las medinenses, ya que Luisa y Elena cayeron en dos sets ante una de las parejas abulenses. Pero después, las chicas del Medifoncal CT Medina del Campo no dieron opciones a sus rivales, y Margarita y Alba, Itziar y Marta
y Ana y María José sumaron las tres victorias para asegurar el subcampeonato del grupo. A partir de ahora comenzará la fase de ascenso a la 2ª categoría, en la que tendrá que luchar con otros cinco equipos de toda la comunidad. En cuanto a los equipos masculinos, el Pink CMM también acabó segundo en su grupo tras vencer 4-0 al Pádel Home Ávila, mientras que el Cafetería La Clave CT Medina del Campo cayó por 4 partido a 0, acabando en sexta posición de su grupo. Los primeros jugarán por la fase de ascenso, y los segundos, por mantenerse en la tercera división o descender de categoría la próxima temporada.
dio y dará muy buenos resultados de seguir produciéndose en los siguientes partidos. El cadete femenino sufrió su primera derrota en los últimos cinco meses, cayendo por 50-41 frente al Lourdes, un rival que mostró un buen nivel y que se aprovechó de la relajación que presentaran las medinenses, que les hizo fallar fáciles canastas que les puso por debajo en el marcador. En el último cuarto hubo un atisbo de remontada medinense, pero ya era demasiado tarde y el triunfo se quedó en Valladolid. La segunda y última victoria del fin de semana para el Sarabris fue la del infantil masculino, que se impuso 61-27 al C.B. La Flecha, en un gran partido de los chicos de Álvaro Nieto y Julia Sánchez, que con una se llevaron el partido gracias a la gran intensidad en defensa, a conseguir muchos puntos al contraataque, y sobre todo a un gran
Uno de los partidos del C.D. Sarabris de esta temporada
baloncesto exhibido durante todo el partido por parte de los doce jugadores que entraron en la cancha durante los 40 minutos. Un gran resultado que debe servir para mantener el nivel en los próximos compromisos del equipo. Por último, el Sarabris infantil femenino cayó 48-21 ante un rival, San Agustín, que es el primer clasificado en la liga y el principal favorito para llevarse la competición. Las chicas no perdieron nunca la cara al partido y, salvo el segundo cuarto que no fue nada bueno, los cuartos restantes compitieron de tú a tú con un rival de mucho nivel.
La jornada de este fin de semana dejará dos partidos en Medina del Campo, precisamente en un Pabellón Pablo Cáceres que volverá a acoger partidos del deporte de la canasta. Ambos serán el domingo por la mañana, abriendo la jornada el cadete masculino, que se medirá al Lourdes vallisoletano a partir de las 10.30 horas, y haciéndolo a continuación el equipo senior femenino en el tercer partido de su fase por el título, en el que se medirá al Centro Leonés a partir de las 12.30 horas, buscando su primera victoria.
PRÓXIMA JORNADA
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
DEPORTES Hockey Línea
El C.D. Ludic suma dos victorias y continúa segundo en la Liga Regional Venció al CPHL Arroyo y a Erizos Rudos
E. Vírseda
El Club Deportivo Ludic continuó con su maratoniano mes de marzo con la disputa de una doble jornada de la Liga Regional de Hockey Línea de Castilla y León, una competición en la que también mantiene sus esperanzas y en la que tan solo restan dos jornadas por disputarse. El primero de los partidos del Ludic en esta sede fue frente al CPHL Arroyo, un partido intenso que arrancó con un primer gol de los vallisoletanos, algo a lo que tuvieron que reaccionar los medinenses, consiguiendo dar la vuelta al electrónico antes del descanso, con goles de Nacho Rodríguez y Sergio Aceña. En la segunda mitad, el Ludic no dio opción a un buen inicio de los de Arroyo, y en un solo minuto finiquitaron el partido, con dos goles consecutivos -obra de David Gallego y Pablo Pérezque pusieron el claro 1-4 en el marcador. De ahí hasta el final, el marcador solamente se movió con el segundo gol del CPHL Arroyo, a ocho minutos del final, lo que mantuvo la tensión hasta que sonó la bocina final. En el segundo choque, el rival de los medinense fue Erizos Rudos. El resultado final fue de 1-5 para el Ludic, gracias a los tres goles de Nacho Rodríguez y a los dos de Javier Martín. En la primera parte el partido estuvo controlado y se marchó al descanso con el resultado de 0-1, pero en el arranque de la segunda mitad, el Ludic se desmelenó y anotó tres goles
Atletismo
Sousa, en una de las partidas del Huella de Plata. Foto Iván González / CD Pink
Dardos
José Sousa vuelve a triunfar en la séptima edición del Huella de Plata El C.D. Ludic, instantes antes de comenzar un encuentro. Foto Fidel Gallego
rápidamente que sentenciaron el encuentro. A falta de 5 minutos ponía el 0-5 en el marcador y Erizos Rudos anotaban su gol del honor en la jugada siguiente. El Ludic continúa segundo en la Liga Regional de Hockey, con una clara ventaja -cinco puntos y un partido menos- con
el tercer clasificado y también muy lejos del inalcanzable líder, CPLV Optimus Arroyo. Este fin de semana se cerrará la liga regular de esta competición regional y se determinarán los equipos que lucharán por el título en las fases eliminatorias, donde estará el C.D. Ludic.
Una de las acciones del Ludic frente a Erizos Rudos. Foto Fidel Gallego
Se impuso en la final a Julio Barbero, y el primer medinense fue Dani Delgado Redacción
Más de 200 darderos de toda España, y alguno de Portugal se dieron cita en el Hotel San Roque, nueva sede del prestigioso torneo de dardos “Huella de Plata 2017”, para buscar su hueco en el palmarés del torneo organizado por el C.D. Pink. Un gran ambiente durante todo el fin de semana, sorteos de regalos, torneos amistosos y las modalidades oficiales de competición completaron un evento que año a año ha ido ganando peso hasta llegar a su séptima edición. En la competición individual el campeón fue el portugués José Sousa, que se “vengó” de su derrota en la final del año pasado imponiéndose al conquense Julio Barbero, que se quedó a las puertas de conseguir su cuarto entorchado en Medina. El tercer puesto fue para el madrileño José A. Justicia, y el cuarto para Martín
Martí. Hubo que llegar hasta el séptimo puesto para encontrar al primer representante medinense, Dani Delgado. En cuanto a la competición femenina, el campeonato fue para la vallisoletana Celia Berzosa, que se impuso en la final a Ros Alarcón, de Madrid. El cuadro de honor con la tercera y cuarta clasificadas se completó con Tamara Sobremazas, de Santander, y Laura González, de Madrid. Por otra parte, la modalidad de parejas, que también causó gran expectación, fue dominada por David Jiménez y José Sousa, que completó su fin de semana en Medina con un doblete. La pareja ganadora venció en la gran final a Martín Martí y Salvador Cabrera, y en tercera posición aparece representación medinense, con la pareja formada por Hugo Leonardo y Óscar Delgado.
consigiuendo el cuarto puesto en la prueba de salto de altura. Alba superó el listón cuando estuvo situado a la altura de 1,57 metros y esa marca le valió para quedarse a las puertas del podio, aunque fue la misma altura que saltó la tercera clasificada. Sólo los nulos previos al superar el listón en 1,57 y los de los tres intentos del 1,59 alejaron a Alba
del podio. También esa marca le ha dado acceso al próximo Campeonato de España de la categoría, y actualmente ocupa el séptimo puesto en el ranking nacional del salto de altura cadete femenino. En la prueba de 300 metros lisos, paró el crono en 45.54, consiguiendo el undécimo puesto de todas las participantes.
Rubén López y Alba Fernández, medinenses en Campeonatos Regionales Alba consiguió la mínima para el Campeonato de España de salto de altura Redacción
La provincia de Salamanca acogió las últimas competiciones en las que han participado los atletas de categorías inferiores del Club Castillo de la Mota, que se batieron con los mejores de la comunidad en el
Campeonato Regional de Cross en Edad Escolar, que se celebró en Béjar, y en el Campeonato Autonómico de Pista Cubierta, que se llevó a cabo en la capital salmantina. En el Campeonato Regional de Cross en Edad Escolar participó Rubén López, de categoría
cadete, que fue convocado con la selección de Valladolid. Destacó grupalmente con la selección provincial, ya que el grupo de atletas valisoletano ocupó el segundo puesto, por lo que Rubén volvió a Medina con la medalla de plata -por selecciones- colgada al cuello. En la pista cubierta de Salamanca compitió Alba Fernández, también en categoría cadete, estando clasificada para las pruebas de 300 metros lisos y la de salto de altura. El fin de semana se presentó complicado porque el calendario juntó ambas pruebas, pero la medinense firmó una gran actuación,
Rubén López y Alba Fernández
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
DEPORTES
C.D. Medinense
El Loyu 2000 no continúa la racha y cae por 4 goles a 1 frente al Racing Cuéllar Mañana por la tarde recibe al Alhambra Guijuelo en el Pablo Cáceres
Tercera División Nacional - Grupo 9
Redacción
Las buenas sensaciones que el Loyu 2000 dejó hace quince días frente al Unión Arroyo no se pudieron repetir en la visita a Cuéllar del equipo aficionado de fútbol sala del C.D. Medinense, que cayó derrotado por 4 goles a 1 frente al Racing Cuéllar, un equipo más entonado y con mejor acierto que los medinenses. El propio club apuntó que, tras llegar el partido empatado al descanso, los medinenses no pudieron “rematar la faena” y la fortaleza de los locales acabó decantando el partido a su favor. La clasificación no sufre cambios respecto al Loyu 2000 y esta semana recibe al Alhambra de Guijuelo, en un partido que comenzará a las 18.00 horas del domingo, en el Pablo Cáceres. En cuanto al resto de equipos, el juvenil perdió como local en el Pablo Cáceres frente al Coyanza, por 2 goles a 5. El Hotel San Roque realizó un partido aceptable, pero los leoneses estuvieron más acertado en la fase decisiva del partido y finiquitaron el choque. También ocupan el penúltimo puesto los juveniles y tendrán un difícil choque este fin de semana en Segovia, frente al Segovia Futsal, a las 18.00 horas de mañana. Sí que llegó alguna victoria en el resto de equipos de fútbol sala, aunque no fue del infantil, que perdió 12-0 frente a Íscar. Tanto el cadete, goleando a Tierno Galván por 1-11, como las chicas del Pink Alegría, que
La Bañeza
6
Sani 2000
0
EQUIPO
2. R. Cuéllar
T. Columnas
5
Salamanca 6 Segosala
2
Guijuelo
4
T. Galván
3
U. Arroyo
R. Cuéllar El Espinar
Cistierna
7 4
5 9
Loyu 2000
1
Tsacianiegu 4 Bembibre
Próxima jornada
2
Tsacianiegu - Cistierna Tierno Galván - El Espinar Loyu 2000 - Alhambra Guijuelo Atco. Bembibre - La Bañeza Sani 2000 - Tres Columnas Segosala - Racing Cuéllar Salamanca - Unión Arroyo
vencieron por 3-0 al no presentarse su rival, Dragons, se apuntaron los triunfos de la jornada. Mejor balance dejó la sección de fútbol del C.D. Medinense. Victorias del equipo juvenil -0-4 ante el Pegaso-, cadete -2-6 frente a San Agustín, alevín A -0-13 al Unión Delicias- y del alevín B -15-1 frente al Villa del Tratado-, equipos todos ellos que se mantienen en los puestos más altos de la clasificación, y con actuaciones individuales destacadas, como el puesto de máximo goleador de Enrique Becerra en la Primera Juvenil. Las derrotas fueron para el
J.
G.
E.
P.
3
5
1. U. Arroyo
20
15
2
3. Guijuelo
20
12
2
20
4. El Espinar
12
20
5. Segosala
11
20
6. Sani 2000
10
20
7. Cistierna
20
8. Tsacianiegu
9. T. Columnas
20
10. La Bañeza
20
11. Salamanca
12. Bembibre
13. Loyu 2000
9
9
11
2
11
5
6
20
9
1
5
20
14. T. Galván
2
7
20
55
9
8
20
78
8
3
10
1
3
13
5
39
6
3
8
68
61
9
2
Ptos.
108
9
1
C.
3
9
9
20
0
F.
12
96 80 80 63
90
85 77
81
67
62
54 67
47 38
69
33
69
31
60
30
72
29
82
29
80
27
89
25
85
23
79
97
20
108
19 14
FÚTBOL
infantil, 6-2 frente al Betis, y el aficionado tuvo una jornada de descanso.
Este fin de semana, cinco partidos en Medina, tres de ellos en el Estadio Municipal.
Un instante del partido del cadete
Cartel del campeonato
Kick Boxing
El Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León llega esta tarde al Pablo Cáceres
Se disputará en las modalidades de kick light, point fight y, por primera vez, de formas musicales
Redacción
El Pabellón Pablo Cáceres volverá a acoger esta tarde, varios años después, el Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León 2017, que organizará el Club Budokan Medina junto a las federaciones nacional y regional de kick boxing. El campeonato comenzará a las 15.30 horas, y en el pabellón medinense se podrá ver a los mejores especialistas de la región en las modalidades de kick light y point fight, uniéndose por primera vez en un campeonato regional la disciplina de formas musicales, muy atractiva visualmente para el público que se pueda acercar al pabellón. Más de 200 competidores se darán cita en Medina, y entre ellos estarán Lucía Nieto, luchando, y Amador Nieto, arbitrando, que representarán al kick boxing medinense que desde hace tantos años desarrolla el Club Budokan.
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A
GRUPO VALCARCE PINK ALEGRIA J MEDEL
4 6
B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO
1 0
LOS ANGELES MRM VEI LOYU 2000
3 7
BAR GELI LA CLAVE ASTIGI H NEGRETE B SITO
4 2
SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE PADDOCK ARIZONA 66
5 3
Resultados Grupo B
BRANAVA DOFISA LA SAL
F SECOS LA TORRETA MAYORAL BAR PICHI HORCAJO
5 0
2 6
Clasificación Grupo A
Nombre Equipo 1. BAR GELI LA CLAVE 2. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 3. PINK ALEGRIA J MEDEL 4. GRUPO VALCARCE 5. LOYU 2000 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. AUTO L ABG VANESA IZQ 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO
Clasificación Grupo B
Nombre Equipo 1. BRANAVA 2. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 3. BAR PICHI HORCAJO 4. F SECOS TORRETA MAYORAL 5. BERETTA TEAM 6. PADDOCK ARIZONA 66 7. DOFISA LA SAL
J 2 2 2 2 2 2 2 2
J 2 2 1 2 1 2 2
G 1 1 1 1 1 1 0 0
G 2 2 1 1 0 0 0
E 1 1 1 0 0 0 1 0
E 0 0 0 0 0 0 0
P 0 0 0 1 1 1 1 2
P 0 0 0 1 1 2 2
GF 8 2 7 9 7 6 4 3
GF 14 9 6 7 4 3 1
GC 6 1 5 6 8 8 5 7
GC 4 4 2 6 9 10 9
Puntos 4 4 4 3 3 3 1 0
Puntos 6 6 3 3 0 0 0
Próxima jornada - Grupo A
AUTO L ABG VANESA IZQ - PINK ALEGRIA J MEDEL P. Barrientos 18 mar 16.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - BAR GELI LA CLAVE P. Barrientos 18 mar 17.00 h. B CAPRI FRUTERIA I Y L - GRUPO VALCARCE P. Barrientos 18 mar 18.00 h. LOYU 2000 - ASTIGI H NEGRETE B SITO P. Barrientos 18 mar 19.00 h.
Próxima jornada - Grupo B
SIDRE ARCAS PRINCE - BAR PICHI HORCAJO P. Barrientos 25 mar 17.00 h. BERETTA TEAM - F SECOS LA TORRETA MAYORAL P. Barrientos 26 mar 17.00 h. PADDOCK ARIZONA 66 - BRANAVA P. P. Cáceres 26 mar 17.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ Coberturas muy diferenciadas
◗ Décima edición
Atocha 5 Consultores de Riesgo, entidad colaboradora de FEDAMA en materia de seguros
DEKRA publica su informe de vehículos usados 2017: la mejor guía para compradores
Han diseñado una póliza exclusiva para los asociados de la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles y Elementos de Transportes de Málaga
Atocha 5 Consultores de Riesgos colabora con la Patronal Malagueña de Automoción desde el año 2008, asesorando en materia de seguros en todas sus modalidades a los empresarios del sector de la Automoción en Málaga. En esta ocasión, han diseñado una póliza exclusiva para todas las empresas asociadas de la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles y Elementos de Transportes de Málaga, con coberturas muy diferenciadas y unas condiciones económicas un 30% por debajo del precio medio para este tipo de pólizas. Están especializados en programas de seguros para Talleres Mecánicos y Concesionarios, aunque también trabajan otros tipos de seguros. Las características son las siguientes: Póliza sin franquicias; con especificación en póliza de las partes del vehículo que la compañía considera una unidad independiente, evitando problemas de no cobertu-
ra en los siniestros de Responsabilidad Civil Post-trabajos, como suele ocurrir; con cobertura a primer riesgo de los vehículos propiedad de los clientes para no estar nunca asegurando por debajo de la real (infraseguro); gestionan personalmente con un asesor la relación con el taller desde la contratación de la póliza hasta la gestión del siniestro. Son el
mecánico del seguro. Atocha 5 Consultores de Riesgo y la Patronal Malagueña, invitan a todas sus empresas asociadas a dedicarles un poco de tiempo y contactar para que su programa sea estudiado por especialistas en la materia, saben la importancia que tiene para el taller disponer un buen producto a buen precio.
Este informe provee a los compradores potenciales con información detallada sobre los fallos típicos
La evaluación hace foco en la comparación con otros vehículos del mismo segmento de mercado. Esta información es de gran ayuda para potenciales compradores de automóviles a la hora de decidir su compra. La tendencia hacia una diferenciación en el mercado continúa lo cual también se refleja en el informe. Para DEKRA, este año es el primer año en el que su evaluación incluye más de 500 modelos de vehículos. El Audi A6 se hace con el título de “Mejor de todas las Categorías” Para su informe de Coches Usados, los expertos de DEKRA una vez más evaluaron los fallos encontrados en alrededor de 15 millones de inspecciones realizadas en un periodo de dos años. Solo los errores relevantes para la evaluación de los diferentes modelos se incluyen en las estadísticas. Fallos de los que fundamentalmente es responsable el usuario son irrelevantes. Como comentamos anteriormente, los vehículos analizados en la décima edición del informe de Vehículos Usados son evaluados de acuerdo a su kilometraje y
no con respecto a su antigüedad, ya que consideramos que el kilometraje es una variable más relevante que la edad de cara a la susceptibilidad de errores. Las nueve categorías de vehículos se clasifican en tres baremos de kilometraje (0 a 50.000 km, 50.001 a 100.000 y 100.001 a 150.000). El informe solo hace referencia a modelos de vehículos sobre los cuales DEKRA ha realizado como mínimo 1.000 inspecciones, dentro de los tres baremos de kilometrajes en el periodo de evaluación. Esto garantiza el valor informativo de estas estadísticas La división en nueve clases de vehículos, desde coches pequeños hasta furgonetas, permite a los potenciales compradores efectuar una comparación efectiva. El Indicador de Fallos DEKRA (DFI – DEKRA Fault Index) es el principal elemento que permite realizar la evaluación. Este se calcula sobre la base del porcentaje de vehículos sin fallos y con fallos relevantes de entre todos los vehículos que fueron comprobados dentro de un modelo.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ A medida
◗ Herramientas a los más pequeños
Phonak Virto B-Titanium, el audífono fabricado en titanio
Metodología y estimulación, fundamentales en las escuelas bilingües
Phonak ha sido pionera en el uso industrial de la impresión 3D desde hace años Phonak, fiel a su objetivo, da un paso más en el desarrollo de soluciones auditivas avanzadas para mejorar la vida cotidiana de las personas y lanza un audífono que da respuesta a las necesidades de sus clientes: Virto BTitanium, el audífono a medida de Phonak más pequeño de la historia, fabricado en titanio. El nuevo material supone una revolución en la fabricación de audífonos. El titanio de uso médico es resistente, ligero y duradero. Un material 15 veces más fuerte que las carcasas acrílicas de los tradicionales audífonos a medida que son más frágiles. El titanio permite crear una carcasa tan fina como una hoja de papel, de tal forma que se reduce su tamaño de forma significativa y no se romperá en caso de accidente, como puede ser una caída al suelo. Discreción: uno de los audífonos más invisibles del mercado Virto B-Titanium responde a la necesidad de muchas de las personas con deficiencia auditiva de llevar audífonos prácticamen-
te invisibles, cómodos y resistentes. Una de las razones que hace que las personas tarden en ser tratados por profesionales y no quieran ponerse audífonos es precisamente la estética, pues sienten vergüenza de que su problema auditivo esté expuesto a todo el mundo. Virto B-Titanium de Phonak tiene la solución a este problema, puesto que es superdiscreto y hasta un 26 % más pequeño que su predecesor. Su carcasa es tan fina como el papel y los componentes electrónicos se han miniaturizado y optimizado al máximo. Alta tecnología para que la visibilidad no sea un problema.
Este audífono se realiza a medida para adaptarse perfectamente al oído y a las necesidades auditivas personales. Los profesionales audioprotesistas miden la capacidad auditiva del paciente y realizan una impresión de sus oídos. Con esta información Phonak fabrica los audífonos personalizados para ofrecer una
VIRTO B-TITANIUM
perfecta adaptación, discreción y rendimiento auditivo. Además, este audífono es resistente al agua y el polvo.
Virto B-Titanium está especialmente diseñado para adaptarse a los diferentes sonidos que rodean al usuario gracias al AutoSense OS. AutoSense OS está diseñado teniendo en cuenta los diversos ambientes sonoros; analiza los sonidos que rodean al usuario del audífono cada 0.4 segundos para identificar en qué tipo de ambiente sonoro se encuentra: el coche, una discoteca, un restaurante con gente hablando alto, una casa tranquila…y ajusta los audífonos automáticamente, sin ningún proceso manual.
AUTOMÁTICO
Phonak es un proveedor global que desarrolla, produce y distribuye soluciones auditivas desde hace más de 70 años y que cuenta con representación en más de 100 países.
SOBRE PHONAK
◗ Desarrollo e innovación
La Federación de Tecnología Sanitaria crea el Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica
La intención de este proyecto es que la iniciativa se convierta en una herramienta de ocupabilidad para ingenieros biomédicos
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) junto con HTCluster y las Universidades de Barcelona, Pompeu Fabra y Politécnica de Cataluña han organizado hoy el Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, al que han asistido más de 250 alumnos. Los doctores Francisco Buscó, delegado del rector para Enseñanzas de Grado y Máster de la Universidad de Barcelona y Josep M. Nicolás, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona; y por la directora general de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Neus Rams han inaugurado el fórum. En el encuentro también han intervenido los doctores Daniel
Navajas de la Universidad de Barcelona, Beatriz Giraldo de la Universidad Politécnica de Cataluña y Oscar Cámara de la Universidad Pompeu Fabra que han realizado una breve descripción de los perfiles de los Grados en Ingeniería Biomédica. La visión del papel de los Ingenieros Biomédicos desde el punto de vista de la empresa y el mundo hospitalario ha sido trasladada por Joan Vila-Masana, Director de Infraestructuras del Hospital Clínic, Julia Crespí, ingeniera biomédica, Product Sales Executive – Magnetic Resonance de Siemens Healthineers y por el doctor Jordi Rigau, Director de I+D+i de la empresa SIBEL. Este Primer Fórum de Talento en Ingeniería Biomédica que pretende convertirse en la plataforma anual de "ocupabilidad" entre estudiantes y graduados en Ingeniería Biomédica y las empresas del Sector de Tecnología Sanitaria ha ofrecido
a las empresas participantes un espacio físico propio de networking donde empresas, estudiantes y graduados han podido departir durante más de dos horas para también explorar nuevas iniciativas de colaboración. De igual forma se han habilitado coloquios paralelos de empresas patrocinadoras con grupos de estudiantes. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria considera a los graduados en Ingeniería Biomédica actores claves en el desarrollo e innovación del sector de la tecnología sanitaria ya que poseen una formación interdisciplinar que integra los conocimientos y habilidades de la ingeniería con los de la medicina. Para Fenin, la Ingeniería Biomédica tiene gran impacto en la medicina moderna ya que aplica los conceptos, principios y métodos de la ingeniería a la resolución de problemas en biomedicina.
La educación infantil es uno de los temas que más preocupan a los padres
Una de los servicios más buscados en todas las escuelas infantiles en la Comunidad de Madrid es el de la educación bilingüe, permitir que los niños y niñas puedan desarrollarse y expresarse en un segundo idioma con total naturalidad desde pequeños. Es básico no restar importancia a la elección del centro de estudios, ya que puede suponer un gran cambio para los más pequeños. Se trata, por tanto, de una nueva responsabilidad para los progenitores. Ahora bien, resulta también bastante importante conocer las características de los diferentes centros escolares, ya que siempre existirán diferencias entre unas y otras. En primer lugar, hay que prestar atención a la experiencia y la metodología personalizada. Menagar, una institución destacada entre las escuelas infantiles en la Comunidad de Madrid, afirma que la exposición a varios idiomas desde temprana edad es un tema complicado, por lo que debe realizarse de forma correcta y con una metodología que permita obtener un aprendizaje natural. La estimulación es otro factor destacado desde este centro escolar. De hecho, ha de ser de calidad y no exclusivamente de tipo verbal, ya que de esta forma no se desarrollará un uso natural y fluido del segundo idioma.
Así, el aprendizaje ha de influir en el desarrollo de competencias en las áreas socio-afectivas, musical, psico-motora o de pensamiento lógico, sin olvidar bajo ningún concepto las visuales o auditivas. Sin embargo, estas dos características no serán las únicas importantes a la hora de realizar una valoración sobre qué escuelas bilingües son las más recomendables. La especialización aparece como un punto fundamental para optimizar el aprendizaje de los más pequeños. En este sentido, es fundamental que los maestros dispongan de las herramientas y conocimientos adecuados para activar los mecanismos de aprendizaje en los más pequeños. Menagar, como uno de los más destacados colegios infantiles en la Comunidad de Madrid, añade también otros detalles a valorar, como puede ser la importancia del clima emocional. ¿En qué consiste? Principalmente en que los niños y niñas necesitan un nivel correcto de afectividad, atención o motivación para desarrollar sus conocimientos y su interés por aprender y usar habitualmente un segundo idioma. Así, el maestro o la maestra ha de crear un vínculo de tipo afectivo para facilitar el aprendizaje de la segunda lengua.
◗ Audioactive
Acceso a los audífonos en España
En España sólo un 15% de personas con problemas auditivos utilizan audífonos
En España sólo un 15% de personas con problemas auditivos utilizan soluciones auditivas. Entre otras causas, esto se debe al elevado precio de las soluciones auditivas, que se sitúan en 1500 euros. Audioactive, conscientes de la situación económica actual de los españoles, pretende democratizar y dar acceso a que todos puedan acceder a soluciones auditivas de calidad a un precio bastante inferior. Las personas con más de 55 años de edad son las que más sufren pérdidas auditivas. Debido en parte a la situación económica y la delicada situación de las pensiones en España, optan por posponer el uso de sol. De hecho, en España de cada 100 personas con problemas auditivos considerables solamente llevan audífonos 15 personas, habiendo un 85% que no. Además del elevado precio de los audífonos, existen otros factores que afectan a que se retrase el
uso de soluciones auditivas. Algunas personas pueden sentir vergüenza al llevar audífonos, sin embargo Audioactive ofrece soluciones discretas, cómodas y modernas con una excelente relación calidad - precio. Por otro lado, la pérdida auditiva afecta a la calidad de vida. Las personas que padecen sordera se enfrentan cada día a situaciones que mejorarían con el uso de soluciones auditivas. Desde participar en conversaciones o disfrutar de una película, hasta escuchar una llamada de teléfono o el timbre de casa. En ocasiones, es la familia o los vecinos quienes detectan una pérdida auditiva, sobre todo en personas de avanzada edad. Las soluciones auditivas se convierten en imprescindibles para muchas personas, la calidad de su vida aumenta y sentir vergüenza por usar ayudas auditivas queda relegado a un segundo plano.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ Crisis económica
◗ Revista Science
El auge de las empresas de reparación de móviles
La zeolita, el material que revoluciona el sector químico
Los españoles no bajamos la guardia y preferimos reutilizar nuestros viejos dispositivos antes de tirarnos a la piscina por el mero hecho de ahorrar
Aguantar y quedarse con el móvil el mayor tiempo posible es una de las premisas que muchos llevan a cabo debido al alto precio de los mismos. En 2016, el 77% de los españoles aseguraban llevar con el mismo terminal más de dos años y sólo un 38% haberlo cambiado en el último. Hoy en día, el 60% de los consumidores españoles prefieren reparar sus móviles en lugar de comprar uno nuevo, y este escenario es el que lleva a plantearse el crecimiento que han sufrido dichas empresas en este sector, puesto que la tendencia hacia los dispositivos de alta gama y la retirada de ofertas y programa de puntos por parte de las empresas de telefonía, son las causas más influyentes de este imparable crecimiento que pasa por su etapa más dorada. Si se enfoca el artículo hacia las principales ciudades españolas, es de obligado cumplimiento pensar que la facilidad y rapidez a la hora de reparar un Iphone en Barcelona o arreglar un Ipad en Madrid puede llevar a alejarse de querer comprar uno nuevo, desechando así la posibilidad de tener que afrontar que un móvil venga con defectos de fábrica, que no funcione la pantalla, que la configuración del software sea defectuosa o que tenga fallos en su iluminación. Tanto en Madrid como en Barcelona, el gran abanico de propuestas ofertadas al usuario en este sector se puede equiparar a la positiva evolución de la creciente demanda. Por lo que encontrarse
con la posibilidad de que poder solicitar un servicio para reparar un Iphone a domicilio en Barcelona es posible, genera un sentimiento positivo y de apego a lo que se relaciona como “propio”, dándole así otra oportunidad y opción al aparato de “quedarse con nosotros”. Si se habla un poco más sobre este punto, se podrá también decir que en relación oferta/demanda actual, siempre será más económico reparar una pantalla de Iphone en Barcelona o arreglar una pantalla de Iphone o Ipad en Madrid que en cualquier otra ciudad menos poblada, puesto que al haber una competencia más agresiva las tarifas se suavizan.
Según los profesionales de este campo, el 80% de las averías que sufrirá un móvil son reparables. El coste medio de reparación por dispositivo va desde los 40 a los 116 euros en los smartphones. Por otro lado, las averías más comunes que sufrirán será las relacionadas con la rotura de pantalla. Los consumidores se lo piensan cada vez más a la hora de comprar un teléfono móvil, y aunque es cierto que hay épocas del año en el que los móviles experimentan un mayor volumen de reparaciones, como en verano por mojar el dispositivo en piscinas o playas, el reacondicionamiento de los mismos es un hecho medible que crece día a día.
Un reciente estudio ha descubierto la manera de sintetizar este material cristalino
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, han desarrollado una técnica que, mediante el uso de moléculas directoras, modula la estructura de la zeolita durante la síntesis para conseguir capacidades catalíticas preestablecidas. Este trabajo, que podría tener múltiples aplicaciones industriales, ha sido publicado en la revista Science. Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura de pequeños poros regulares que permiten la entrada de moléculas en su interior. En función de la composición química y la topología de estos poros estructurales, permiten desarrollar distintas reacciones químicas. “La estructura actúa como un tamiz, dejando pasar sólo aquellas moléculas que sean más pequeñas que los poros. Por este motivo, las zeolitas se utilizan habitualmente en muchos procesos catalíticos y tienen un gran impacto en industrias como la petroquímica, la química fina o la separación de gases”, explica el investigador del CSIC Avelino Corma. El proceso de síntesis de las zeolitas es muy complejo. Aunque se conocen técnicas que ayudan a guiar la síntesis de la zeolita y su reactividad, prevalecen los enfoques de ensayo y error. También resulta arduo el proceso de desentrañar la aplicabilidad de una zeolita, ya que
probar todas las zeolitas conocidas para una reacción particular requiere de mucho trabajo. “Pensamos que si conseguíamos desarrollar un método que nos permitiera diseñar y sintetizar una zeolita que sirviera de catalizador para una reacción química preestablecida, conseguiríamos un importante avance en este campo”, añade Corma. Un buen catalizador debe ser capaz de reducir al mínimo la energía liberada durante el estado de transición de una reacción química, que es el punto de máxima energía donde se produce la formación de los productos. Para lograr su objetivo, los científicos del Instituto de Tecnología Química de Valencia han empleado una técnica que se basa en el uso de moléculas orgánicas, similares en forma y carga a las del estado de transición de la reacción catalítica preestablecida que se quiere conseguir, que ejercen un efecto director en la estructura de la zeolita durante el proceso de síntesis. Mediante esta técnica, los investigadores han sintetizado dos zeolitas, la ITQ-27 y la ITQ64, y las han comparado con otras zeolitas conocidas llevando a cabo reacciones de interés industrial como la desproporción del tolueno o la isomerización de etilbenceno a xileno. El tolueno es un hidrocarburo aromático que sirve de materia prima para la elaboración de poliuretano, medicamentos, colorantes, perfumes y detergentes, entre otros usos.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
◗ Encontrar empleo
◗ Después de las actividades en Holanda
¿Y si el precio ya no fuera un impedimento para estudiar inglés en el extranjero?
El II Encuentro internacional del proyecto Loasa se celebrará en Molina de Segura, Murcia
El de los españoles 44% reconoce que tiene un nivel de inglés “bajo” o “muy bajo”
Los españoles tienen el peor nivel de inglés de la Unión Europea según el barómetro Cambridge Monitor publicado por Cambridge University Press. El 44% reconoce que tiene un nivel de inglés 'bajo' o 'muy bajo', a pesar de que cada vez es más importante contar con el dominio de este idioma para el desarrollo profesional y personal. Además, según este estudio, el 84% de los jóvenes cree que tendrá que salir de España durante los próximos años para encontrar un empleo. Por ello, no es de extrañar que la demanda de estudios en el extranjero continúe creciendo. En 2014, el 11,9% del total de personas de 18 a 34 años habían realizado algún curso de idiomas en el extranjero, aunque más del 60% solo lo hizo por menos de 3 meses. ¿Qué es lo que impide a los jóvenes españoles desarrollar su nivel de inglés al máximo? Para poder obtener un nivel alto de inglés, lo mejor es buscar la inmersión total en este idioma. En un periodo breve, como es habitual entre los españoles, muchas veces no se consigue perfeccionarlo. La solución puede pasar por abrir más la mente a pasar largas estancias en el extranjero pero la falta de financiación, el miedo o los procesos burocráticos llevan a los jóvenes a no atreverse. “A menudo están desinformados sobre los destinos o los cursos y no conocen oportunidades como la opción de estudio y trabajo ofrecen destinos de habla inglesa como Australia o Nueva Zelanda”, comenta Olga Carnero, directora de LAE España Educación Internacional en Sevilla. “Los españoles son muy sensibles al precio y en ocasiones han tenido malas
experiencias por buscar siempre el precio más bajo”. Precisamente para ayudar a todos a darle la vuelta a esto, LAE, además de ofrecer asesoría personalizada gratuita para estudiar en Australia, Nueva Zelanda y otros destinos de habla inglesa, ha creado una nueva iniciativa: LAE Super Sale. Se trata de una experiencia online donde se puede acceder fácilmente a la información, descuentos de hasta el 40% en cursos de inglés, conocer todas las oportunidades de estudio y trabajo, chatear directamente con escuelas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda o Reino Unido. “Entre ellas se encuentran los centros de idiomas de algunas de las mejores universidades del mundo como University of New South Wales o University of Western Australia. La idea del Super Sale es poder ofrecer los cursos de la mejor calidad a un precio asequible para aquellos que quieren vivir una experiencia en el extranjero pero han tenido algún impedimento por presupuesto”. En LAE, como agentes de educación certificados por los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda, trabajan para que la experiencia del estudiante sea completa y positiva desde su planificación en España hasta su estancia en el destino. "Esperamos que el Super Sale sea un impulso para que los españoles puedan mejorar su nivel de inglés en el extranjero”. También tendrás la oportunidad de informarte sobre las opciones de estudio y trabajo en Australia y Nueva Zelanda en las charlas informativas que LAE llevará a cabo alrededor de España. Estarán en Málaga, Marbella, Granada, Sevilla, Madrid y Barcelona.
Tiene como objetivo final aumentar la creación de puestos de trabajo de Formación Profesional agropecuaria y medioambiental
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura acoge durante esta semana el II Encuentro internacional del proyecto Loasa (Learning Outcomes in Accordance with the Skills Agenda), como continuación de las actividades iniciadas en Doorn (Holanda) en noviembre de 2016. La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia participa en este proyecto europeo junto con representantes de instituciones educativas y empresas de Holanda, Finlandia y Dinamarca. El objetivo es aumentar la empleabilidad de los estudiantes de Formación Profesional (FP) de la rama agropecuaria y medioambiental en los niveles primarios de formación. El objetivo del encuentro es establecer las bases del diseño de las unidades resultado del aprendizaje que deberán guiar los intercambios entre países en el marco del proyecto Erasmus + para la formación profesional. Estas unidades expresarán de forma clara y sencilla las habilidades genéricas, profesionales o emocionales que los estudiantes de FP, u otros del ámbito de la educación no formal, tienen que adquirir en los intercambios. Deben ser conocidas no solo por el centro de formación, sino por el estudiante y sobre todo por el empleador. Se espera que este sistema garantice el éxito del intercambio en prácticas e incremente la cualificación del estudiante, ya que realizará tareas profesiona-
les en un contexto diferente al habitual, lo que no solo enriquecerá su formación, sino que además lo formará desde el punto de vista socio emocional y cultural. Otra de las cuestiones abordadas en el CIFEA de Molina de Segura es la posibilidad de realizar a lo largo del próximo otoño intercambios pilotados en los países que participan en el proyecto (Holanda, Finlandia y Dinamarca) para valorar la funcionalidad y eficacia del sistema de unidades resultado del aprendizaje diseñado en el marco del proyecto Loasa. La Región es muy demandada por los estudiantes de estos países. Así, Dinamarca y Holanda quieren enviar a estudiantes a sectores pioneros de la Región, como la producción
INTERCAMBIOS
de zumos naturales, el aprovechamiento de recursos naturales y la fruticultura. El proyecto ‘Erasmus +’ tiene en cuenta la formación profesional para mejorar las salidas profesionales. El 75 por ciento de los alumnos de los CIFEA de la Región estarían dispuestos a trabajar fuera de su país de origen. El objetivo final del proyecto Loasa es facilitar la empleabilidad mediante la cualificación. Con ese fin, se trata de poner en práctica todo lo diseñado y evaluar su funcionalidad en situaciones reales de intercambio, establecer los acuerdos de entendimiento entre los centros educacionales y las compañías y trabajar con las autoridades educativas nacionales e internacionales para la validación de las prácticas dentro de los diferentes currículos formativos.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Au d i t o ri o Mu n i c i p a l Esta noche, la Semana de Cine de Medina del Campo celebra su gala de Clausura entregando los premios de esta trigésima edición, a las 20.00 horas.
El viernes 24 de marzo actuará, a las 20.30 horas, el Ballet Contemporáneo de Burgos: “Esta no es una historia de mujeres”. Con la coreografía de Alberto Estébanez. Con Sara Sáiz, Leticia Bernardo, Alejandra Miñón, Patricia Cuevas, Alba Pérez y Marie Klimesova.
Mus eo d e l as Feri as Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el reportaje del torneo nacional de dardos “Huella de Plata 2017” o la entrevista al representante de la sociedad protectora de animales Scooby.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
LUNES 20 DE MARZO
GALA DE CLAUSURA DE LA 30ª SEMANA DE CINE
Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, y veremos las imágenes de la gala con la que se clausurará la trigésima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo
MARTES 21 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán temas más candentes de la actualidad local y nacional.
MIERCOLES 22 DE MARZO
MEDINA Y COMARCA AL DIA
La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 23 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.
VIERNES 24 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres y veremos las imágenes de la Gala del Deporte Medinense, que se celebrará en el Auditorio Municipal.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 88 % de los internautas indicó que no asistirían a ninguna proyección de la Semana de Cine Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 88 %, han respondido que no tenían pensado asistir a ninguna proyección de la 30 Semana de Cine de Medina del Campo. Por otro lado, el 12 % sí que iba a acudir a alguna de las sesiones del festival medinense.
¿Asistirá a alguna proyección de la Semana de Cine?
Sí
No
Esta semana opine sobre la polémica de la misa en TVE ¿Cree que debe suprimirse en La 2 de TVE la emisión de la misa dominical? SI NO
C u a n d o naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato corto "The Story of Your Life" del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula. Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O'Brien, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden, Tzi Ma, Julian Casey, Larry Day, Russell Yuen, Abigail Pniowsky, Philippe Hartmann, Andrew Shaver, Anana Rydvald
Animales de compañía Cuidados del Cachorro
Los cachorros se deben proteger mediante vacunaciones de una gran cantidad de enfermedades e infecciones que pueden llegar a ser mortales en los perros. Los cachorros se vacunan rutinariamente frente al moquillo canino, hepatitis infecciosa, leptospirosis, parvovirosis, etc. Estas enfermedades suelen ser fatales para el cachorro y todas pueden ser prevenidas con vacunas. El veterinario te recomendará cuando es el mejor momento para empezar a vacunar; por lo común se empieza a administrar las primeras inyecciones entre las 8 y 10 semanas de edad. La inmunidad conferida por estas vacunas necesita un tiempo para surtir efecto (1-2 semanas) después de la última vacuna, por lo que hay que tener cuidado de no sacarle, ni bañarle durante este periodo. El cachorro también debe ser desparasitado a las tres semanas de edad, pues muchos perros tienen lombrices (parásitos internos) en su estómago, que son transmitidos por la madre; el veterinario te indicará el programa de desparasitaciones adecuado. Los antiparasitarios pueden ser en forma de jarabe o de comprimidos y según el peso del animal.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa
de
día
- Raciones - Montaditos - Platos combinados
Gratis
Tapas y canapés variados.
Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79
B
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
C/ Almirante, 8
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Abierto
7
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
¿Dónde vas, Laudelino?
AR
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Álvar Fáñez, 3
desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Disfruta de nuestras
Jornadas de Lechazo C/ Nueva del Cuartel,hasta 2 983 80 08 44
el 31 de Marzo
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
un sitio diferente
Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE ADOSADO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Residencial Altos de Castilla SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 18 DE MARZO DE 2017
Carlos Santos Rubio Roel Actor del Siglo XXI en la trigésima Semana de Cine de Medina del Campo Azucena Alfonso
Carlos Santos ha sido galardonado en la trigésima Semana de Cine medinense con el Roel de Actor del Siglo XXI. El actor murciano ganó además, hace unas semanas, el Goya a Mejor Actor Revelación por su papel protagonista en “El hombre de las mil caras”. “El hombre de las mil caras” recrea una realidad ¿Cree que desde el punto de vista cultural se pueden denunciar temas como la corrupción, y otros problemas, mejor que en los medios de comunicación? “El hombre de las mil caras” no creo que denuncie nada, hace un ejercicio mucho más inteligente y mucho más sutil, que es enseñarlo y que tú te sientas indignado ante lo que estás viendo, ante la golfería imperante en ese momento; sí, en los 90, pero sabemos que es perfectamente aplicable a nuestro más reciente pasado y presente. No sé por qué en España hay este miedo tremendo a visitar nuestra historia, a hablar de nosotros, de las cosas que hemos hecho mal, al igual que puedes hablar de las que has hecho bien. En Estados Unidos salta un escándalo y a los tres meses ya tienen una peli; las mayores películas sobre la Guerra de Vietnam se hicieron a penas cinco o seis años después y aquí tenemos un miedo terrorífico a mirarnos un poco en el espejo. Espero que El hombre de las mil caras abra una puerta, parece que sí, que tanto El hombre de las mil caras como la del año pasado, la película de David Ilundain, la de Bárcenas, lo han hecho. A ver si así vemos que no pasa nada y que es mucho más fácil, aunque sea por ósmosis como espectadores, sentirte
Eres actor cuando eres incapaz de dedicarte a otra cosa, de hacer otra cosa. Si realmente es lo que quieres ve a por ello sin dudarlo
mucho más idiota a cuando apagas el televisor y cortas el telediario para olvidarte de los problemas. Hablando de historia, trabajó en “Lo que escondían sus ojos”, serie que ha recibido críticas en las que se aseguraba que la serie no profundizaba en lo más duro de la dictadura, sino que se ha basado en una historia de amor ¿Cómo vive estas críticas un actor? Los actores no tenemos ni voz ni voto, la única voz que tenemos es decidir o no hacer un trabajo, luego a la hora de enfrentarte a tu trabajo sigues un guión y sigues las directrices de un director y punto. Creo que en este caso me parecieron un poquito sacadas de madre las críticas porque creo que claramente se vendió una historia de amor y está basada en una novela, en una historia muy concreta y real, y, de hecho, creo que hay un esfuerzo de un grandísimo director, como es Salvador Calvo, precisamente por mostrar algo que no estaba tan presente en la novela, porque se centra en una historia de amor, como es mostrar la otra cara de la moneda, pero es que se llama “Lo que escondían sus ojos”, es una historia de amor. Si esto me lo haces en una película que tenga otra finalidad... pero aquí creo que la finalidad era contar una historia oculta, de un amor imposible, un amor secreto y era lo que se pretendía hacer.
Además de actor es músico, aunque se le conoce más como actor, ¿ha sido decisión propia volcarse más por el arte dramático que por la música o ha sido la vida misma la que le ha guiado por este mundo? La primera vez que yo me subí a un escenario fue a tocar y a cantar con una banda, canciones propias además, con 14 ó 15 años, lo sigo haciendo de vez en cuando, me gusta mucho. Pero es que la primera vez que me subí al escenario para actuar, pasó algo que no había pasado antes, me picó un bicho por ahí que a día de hoy sigue la infección y espero que dure. Cuando te subes por primera vez a un escenario y lo llevas dentro y no sabes que está y de repente dices “guau, esto es lo mío, esto es lo que realmente me apasiona” es algo muy especial. De todas formas está muy conectado, al final es transmitir cosas que uno lleva dentro, canalizar ciertas cosas es casi terapéutico, tanto cantar como subirte a actuar implica algo de terapia, como el que pinta y expresa pintando, como el que escribe y vuelca todo en ello... Al final es una necesidad de expresarse, hay gente que lo necesita más que otra, yo lo necesito, si no, creo que implosionaría. En la última gala de los Premios Goya se dejó claro que ser actor y vivir de esta profesión es muy difícil ¿usted es de los que aconseja a las personas perseguir sus sueños aunque el
camino sea difícil o recomienda pensárselo dos veces antes de sumergirse en este mundo? Es una pregunta complicada, lo primero que tiene que descubrir uno es si lo que siente por ser actor o actriz es realmente vocacional, si hay una verdadera pasión, si te lo vas a currar, si vas a estudiar, si te lo vas a preparar... saber muy bien qué significa ser actor o ser actriz. Ser actor no es estar aquí contigo concediéndote una entrevista, a lo mejor hay actores que jamás concederán una entrevista ni les preguntarán qué opinan del mundo, ni de la vida, ni nada. Ser actor es otra cosa, es subirte a un escenario, eres actor cuando eres incapaz de dedicarte a otra cosa, de hacer otra cosa, no es ponerte delante de una cámara, ni hacer ruedas de prensa... eso es otra cosa. Si realmente eso es lo que quieres, ve a muerte a por ello, pero habría que saber realmente lo que es ser actor y ser actriz. El Premio al Mejor Actor Revelación es un premio al que sólo puedes estar nominado una vez y ganarlo una vez, ¿Es por eso un premio más especial? Sí, hay gente igual que no lo gana nunca aunque gane luego el Mejor Actor, o siete goyas al Mejor Actor Secundario, así que claro que tiene un punto muy especial. Tampoco es que esté esperando yo subir a ganar muchos más goyas, yo no esperaba ganar éste, si me lo hubieran dado al Mejor Vestuario me lo hubiera llevado a mi casa igual, pero tener el reconocimiento de la profesión, de los académicos del cine... es un absoluto regalo; aunque insisto en que el regalo fue sin duda el hacer la peli y estar en las manos de Alberto Rodríguez.
Al margen
Rodrigo V.
Hay frases que son “flor de un día” y otras, sin embargo, nacen con vocación de enquistarse en el acervo cultural del entorno en que se pronuncian. Generalmente es la publicidad la que alimenta nuestra memoria con coletillas inolvidables como “busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”, “qué bien, qué bien, hoy comemos con Isabel” y otras muchas que llenarían este periódico. En esos casos, la repetición masiva nos lleva a no poder olvidar esas frases. Sin embargo hay otras que sólo necesitan ser pronunciadas una vez para instalarse en nuestro baúl de los recuerdos (uúu), como “yo he venido a hablar de mi libro” (Umbral) o “a la mierda” (Fernán Gómez) o lo del milinialismo de Arrabal. Los políticos no son ajenos a estas vicisitudes y aportan su granito de arena: ¡Viva Honduras! y ¡Manda huevos! (Trillo); por consiguiente (Felipe González); puedo prometer y prometo (Adolfo Suárez) y otras muchas que dan para jugar al Trivial un día entero. Luego hay otras, de autor ignoto, que sirven como excusa para aceptar cargos o prebendas, como “por imperativo legal” o la que acaban de acuñar nuestros ediles locales menos retribuidos: “tal y como obliga el ROM”, o sea, “lo haría gratis pero, por no discutir, me llevo la pasta, que los demás también cobran y más que yo”. Está bien que todos los concejales cobren algo y que ese algo esté regulado. Ahora lo siguiente es añadir en el ROM un mínimo de exigencias, trabajos, servicios o labores que tendrían que cumplir todos los concejales (gobiernen o no) para ser merecedores de semejantes cantidades y la posibilidad de detraer dichos emolumentos a los perceptores que puedan retraerse o no cumplir con lo que se espera de ellos. Seguro que para incluir eso tardan un poquito más que para cobrar. rodrigovoz@hotmail.es