La Voz de Medina 170325

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 25 de Marzo de 2017 Año 58 . Nº 3034

Serrada /21

Nava del Rey /22

“QuesoSerrada” convertirá mañana a la villa en la Capital del Queso de la Comunidad.

El Ecce Homo procesionará en andas en los desfiles de Semana Santa.

La Seca / 22 El Premio Sarmiento al Mejor Verdejo llega cargado de novedades en su décimo aniversario.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Valdestillas / 24

Matapozuelos/29

ADIF invertirá 200.000 euros en acondicionar la estación de ferrocarril del municipio.

El Ministerio de Agricultura recuperará el atrio de la iglesia con 600.000 euros.

Gema Santa Elena Bravo /48 Medinense participante desde 2003 en el Programa “Vacaciones en Paz”

La Gala del Deporte premió a los deportistas más destacados de Medina Cada uno de los clubes, a los que se unió, como entidad, el Servicio Municipal de Deportes, entregaron sus premios a los protagonistas de la noche, acompañados también de representantes de la política municipal que no quisieron perderse este homenaje que cada año reúne a gran parte de la amplia y extensa sociedad deportiva de la localidad. Página 27.

El Hospital de Medina del Campo ampliará sus consultas externas en su trigésimo aniversario El gerente regional de Salud, Rafael López, anunció, en la inauguración de las XI Jornadas de Cirugía Laparoscópica que se han celebrado en el Hospital de Medina del Campo, una serie de mejoras que coincidirán con el trigésimo aniversario del centro se celebra en 2017-, como la creación de ocho nuevas consultas externas que se instalarán en uno de los patios interiores del

Hospital, con el objetivo de mejorar la atención a los miles de usuarios del centro hospitalario. Otro de los proyectos, en fase de estudio, que afectaría al Hospital de Medina del Campo sería la construcción de un nuevo quirófano, que se uniría a los cuatro ya existentes y que ayudaría a evitar sobrecargas en épocas de mayor turismo. Página 8.

Víctor E.D. Somoza se alzó con el Roel de Oro por “Ni una sola línea” Foto Azucena Alfonso

P. 2 y 3

Especial Construcción

En la noche del jueves, el Auditorio Municipal volvió a vestirse “de gala” para acoger una nueva edición de la Gala del Deporte Medinense, en la que una docena de clubes y entidades deportivas de la villa reconocieron la labor de deportistas, técnicos, directivos y patrocinadores en relación con su fomento del deporte en la Villa de las Ferias.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

◗ De Víctor E.D. Somoza

“Ni una sola línea”, Roel de Oro en la trigésima Semana de Cine

El Premio Especial del Jurado se lo llevó “La disco resplandece”, de Chema García Ibarra, que también se alzó con el de Mejor Vestuario para Leonor Díaz Redacción

El pasado sábado Medina del Campo despidió la trigésima edición de la Semana de Cine medinense con la entrega de 23 roeles y sus respectivas dotaciones económicas. Como ya es tradición, la Pixie & Dixie Band amenizó el inicio del acontecimiento mientras los invitados entraban en la sala. La gala, que fue presentada por Noelia Romo, contó con el trío de cantantes y bailarinas compuesto por María Blanco, María José Santos y Sonia Dorado que, acompañadas por el pianista Germán Kucich, repasaron algunos de los temas más conocidos de la historia del cine, amenizando el último acto oficial de este festival bajo el título “Con el cine en los tacones”. Firmado por Víctor E.D. Somoza, “Ni una sola línea” se alzó en esta trigésima Semana de Cine de Medina con el máximo galardón del palmarés, el Roel de Oro, que otorga el público con sus votos y que está dotado con 6.000 euros y Roel. La cinta, que en palabras de su director «es un homenaje a todas las abuelas», narra en clave de comedia el plan maestro que Encarna y Rosario traman durante sus mañanas de churros y desayunos para dar un golpe en el bingo. Milagros Morón y Selica Torcal encabezan el reparto de este cortometraje que, además, se llevó el Premio de la Juventud (1.000 euros y Roel) y dos menciones, la del Jurado Senior y la del Jurado de la Universidad de Salamanca. Por su parte, el jurado de la Sección Oficial decidió que merecía el premio Especial del Jurado, dotado con 3.000 euros y Roel de Plata, “La disco resplandece”, de Chema García Ibarra, que también se llevó el de Mejor Vestuario, para Leonor Díaz. El Roel de Mejor Documental se lo llevó Isabel Coixet, con su trabajo “No es tan fría Siberia” y el de Mejor Corto de Animación fue a parar a manos de Ageda Kopla por “Beti bezperako Koplak”. Guillermo García López, María Guerra, Carlos Heredero, Marta Larralde y Manuel Solo llegaron al acuerdo de que el Mejor Director fue Santiago Zannou, por “Vernon Walks”; el Mejor Actor, Miki Esparbé por su trabajo en “[Still]

Pixie & Dixie Band amenizando la entrada del Auditorio

María Blanco, María José Santos, Sonia Dorado y Germán Kucich

Víctor Somoza, Roel de Oro por “Ni una sola línea”, junto a Teresa López y Teresa Rebollo

Chema García Ibarra, Roel de Plata por “La disco resplandece”

love you”, de Fernando Bonelli; y la Mejor Actriz, Irene Anula por su interpretación en “Vampiro”, de Álex Montoya. Completan el palmarés de esta Sección Oficial Urko Olazabal, Mejor Guión por “Anujin”, del mismo Olazabal; Xavi Lloses,

Mejor Música Original por “Cavalls Morts”, de Marc Riba y Anna Solanas; Alejandro de Pablo por “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen; y Manuel García Calvo por “Vida y muerte de Jennifer Rockwell”, de Javier Roldán, que también se lleva el Mejor Guión: Urko Olazabal, por “Anujin”

de Mejor Sonido, para Óscar Paniagua. El jurado del ciclo de Castilla y León, por otro lado, decidía que “Ainhoa”, de Iván SainzPardo merecía el premio de esta categoría. Ya el público, en el apartado La Otra Mirada votó a

“Talía”, de Tony Bestard (1.000 euros y Roel) y a “Alicia”, de Daniel M. Caneiro, en la sección Fantasmedina. En el marco del Certamen Internacional de Cortometrajes, Sonia Hermán Dolz, Andrea Trepat y Tomasso Fagioli otor-

Mejor director: Santiago Zannou, por “Vernon Walks”


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Mejor actriz: Irene Anula, por “Vampiro”, de Álex Montoya

garon sus votos a “Ave María”, de Basil Khalil (primer premio, 2.000 euros y Roel) y a “RM10”, de Emir Ezwan (segundo premio, 1.000 euros y Roel). El Premio de la Juventud, en este ciclo, fue para “Balcony”, de Toby FellHolden. “Fade”, de Chloé Bird, realizado por Ainhoa Rodríguez convenció al jurado del Certamen de Videoclips; mientras que el público prefirió “Lo niego todo”, de Joaquín Sabina, realizado por Adrián Ramos y Oriol Segarra. Este próximo año, se rodará en Medina “Sushi”, proyecto ganador de esta edición, de Mammut Films SL, firmado por Roberto Carlos Martín Maiztegui. Se llevó la Mención Especial el proyecto firmado por Marta González de Aledo, “Seattle”, de Solita Films S.L. Finalmente, el palmarés se completaba con el Premio de la Juventud para “Eppur si muove”

Premio de la Juventud en el 12 Maratón EIMA: Alberto Arranz por “Eppur si muove”

de Alberto Arranz, enmarcado en el 12 Maratón EIMA-Medina Plató de Cine. Como ya es habitual, y además de las dos menciones del Jurado Senior y de la Universidad de Salamanca a “Ni una sola línea”, de Víctor E. Díaz Somoza, el Jurado Joven otorgó una mención a “Que Dios nos perdone”, la película de Rodrigo Sorogoyen enmarcada en el ciclo de Cine Español. Por último, “Yo, Daniel Blake”, la última película del británico Ken Loach, se llevó la Mención de la Universidad de la Experiencia a la Mejor Película en el marco del ciclo La Imagen de la Historia – Fronteras de Malestar y, por su parte, el Jurado de la Mancomunidad eligió “Frágil Equilibrio”, de Guillermo García López, a la película que mejor refleja los valores humanos y sociales.

MENCIONES ESPECIALES

Foto de familia con todos los premiados de la trigésima edición de la Semana de Cine medinense


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Por particulares y asociaciones

El Museo de las Ferias presentó las donaciones que ampliaron su patrimonio a lo largo de 2016 La Fundación Museo de las Ferias se encargará de “conservar y difundir” estas obras, que incluyen en esta ocasión grabados, medallas y documentos E. Vírseda

El Museo de las Ferias de Medina del Campo hizo públicas las donaciones recibidas a lo largo de 2016, un conjunto de piezas y documentos que estarán un tiempo expuestos en el museo medinense y que pasan a formar parte del patrimonio de la Fundación Museo de las Ferias. Fue Antonio Sánchez, director del museo, el encargado de dirigir la presentación, uno de los actos que realiza con “mayor ilusión”, ya que señaló que el museo se siente enormemente agradecido de que personas particulares o entidades confíen en él para entregar estas piezas y obras para su conservación y difusión. A continuación comentó a relatar el listado de donaciones recibidas: por parte de Fabián Escalante Sánchez, cinco documentos de los siglos XVI y XVII de Medina del Campo, como una “Escritura de venta de unas tierras a favor de Francisco Morejón”, “Escritura de poder a favor de Francisco de Cabrera”, “Traslado de unas mandas testamentarias”, “Escritura de venta

de un censo a favor de María Berdugo” y la “Escritura de Fundación de una capellanía en Martín Muñoz de las Posadas”. También ha aportado una edición facsímil de una biografía de San Juan de la Cruz, una colección de concilios y actas recogidos desde el año 1380, y el libro “Castilla, el Cisma y la Crisis Conciliar”, relacionado con el anterior libro, obra de Luis Suárez Fernández. Otro de los donantes habituales del Museo de las Ferias, Juan José García Galindo, ha creado una “réplica de una mesa de cambista y una tabla de cómputos”, fabricada a partir de una mesa de estas características visualizada en Holanda, y que será utilizada para distintas actividades, como la que llevarán a cabo los escolares que visiten el Museo de las Ferias en el próximo Día Internacional de los Museos. De la mano de Joaquín Díaz llegó al museo una “obligación del Banco de Crédito Castellano”, fechada en 1864; por Felipe Montoro, una “cerradura-candado del siglo XVII”; por parte de Antonio Zúñiga, dos

medallas en plata de Cofradías del Sacramento, datadas en los años 1810 y 1840; y desde la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo se ha donado un “Grabado de Fernando el católico”, dibujado por Giambattista Fontana y grabado por Dominicus Custodio, procedente de la ciudad alemana de Augsburgo, datado en el año 1603. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, como patrona de la Fundación Museo de las Ferias, cerró el acto reiterando el agradecimiento a estos donantes, la mayoría de ellos habituales año tras año, las donaciones recibidas, que el Museo de las Ferias se compromete a “conservar y difundir” para hacer más grande el patrimonio de Medina del Campo. Junto a Sánchez y Rebollo, también acudieron al acto gran parte de las personas y entidades donantes, amén de otros concejales del Partido Popular, y repre-

Antono Sánchez, dirigiéndose a los asistentes en la presentación

Concejales y donantes, ante las piezas expuestas y donadas al Museo de las Ferias

sentantes de la Diputación Provincial de Valladolid, como Guzmán Gómez.

Será al término de las obras que, actualmente en ejecución, unirán la parte principal del Museo de las Ferias con la Sala Simón Ruiz, cuando la actividad

EL MUSEO, EN OBRAS

del museo medinense tome más velocidad, ya que, posiblemente en coincidencia con el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, se pueda ver la exposición fotográfica dedicada a Jean Laurent, que dejará imágenes antiguas de Medina captadas hace años por el fotógrafo francés.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Fotografías llenas de vida en el Centro Cultural Integrado

Su coraje, nuestro compromiso muestra la discriminación que sufren los inmigrantes en España La exposición “es una radiografía de lo que es la sociedad de hoy, son casos reales de personas que han sido víctimas de discriminación por ser extranjeras” Azucena Alfonso

En el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial se inauguró en el Centro Cultural integrado de Medina del Campo la exposición “Su coraje, nuestro compromiso”, de la artista Sofía Moro, inauguración en la que estuvieron presentes entidades como Cáritas, Cruz Roja, Red Acoge, Procomar Valladolid Acoge y el Centro de Información de trabajadores extranjeros de Comisiones Obreras. Esta exposición “es una radiografía de lo que es la sociedad de hoy, una sociedad diversa; hombres y mujeres de diferentes culturas son los que conforma hoy nuestra sociedad”, afirmó Rebeca Lorenzo, representante de la Organización Red Acoge. Son casos reales “de personas que han sido víctimas de discriminación por ser extranjeras, por tener otros apellidos, por venir de otros países..”. Pero ellos no solamente son víctimas, sino que también “son personas luchadoras que con la ayuda de diversas entidades han superado esta situación de discriminación, porque lo que realmente quieren estas personas es defender sus derechos y que les respetemos en esta sociedad”. Entre las fotografías podemos encontrarnos con Gabriela Rostas, de 19 años. Es una gitana rumana que lleva en España casi dos años. Vive con su familia en una casita pequeña y humilde. “El alquiler es poco dinero, es lo que podemos pagar” dice con una voz clara, pero en tono bajo, casi tímido. A los pocos días de nacer su hija, ambas requirieron de asistencia médica, pero en el Centro de Salud les aseguraron que no podían atenderlas, “me

quedé de piedra, no entendía nada ¿no iban a atender a mi hija?”. Finalmente, tras pedir ayuda, sí recibieron la debida asistencia médica. Les explicaron que al parecer se había tratado de un problema burocrático. “Somos igual de europeos que los franceses o los alemanes, pero no nos tratan igual”. También es protagonista Idrissa Fuad, de 33 años. Llegó a España en 2001 tras años huyendo de las cruentas guerras de su país, Sierra Leona. Solicitó asilo nada más llegar, pero no le fue concedido. Actualmente trabaja en Azuqueca de Henares (Guadalajara), donde trabaja en una empresa de transportes. En Azuqueca, una tarde de verano de 2014, estando con su hijo de 4 años, un niño de diez se le acercó diciéndole “negro, dime la hora”. Idrissa, con su hijo, hizo caso omiso, pero el niño insistió: “joder negro, dime la hora”. Idrissa le miró fijamente respondiéndole “¿Qué clase de educación te dan en casa, chaval?”. Lo que más le dolió es que fuera una persona tan joven y que su hijo lo escuchara todo. Piensa que sigue habiendo casos de discriminación racial, aunque su afán de integración está por encima. La historia de Blanca Lilia Barrionuevo no es muy diferente a las dos anteriores. Tiene 39 años, es de Colombia y llegó a España en 2007 con un contrato de trabajo. Tras pasar por la Universidad, trabajó en el Servicio Murciano de Salud. Felizmente inmersa en la vida y las costumbres de la región, en 2010 le fue denegada la nacionalidad por falta de integración. Blanca asegura que nunca se había sentido tan humillada y que no paró de llorar durante dos días después de la entrevista. Se

Blanca Lilia, 39 años, colombiana

sintió como si hubiera cometido un crimen. “Me voy a encargar personalmente de que no consigas la nacionalidad”, le dijo el juez. Dos años más tarde le fue comunicado oficialmente la negativa. En 2013 presentó un recurso contra la decisión. Un año después, poco antes de casarse con un español, le fue concedida la nacionalidad. Terminó la carrera de Enfermería y ahora, feliz, está buscando trabajo. A lo largo de la exposición también podemos encontrarnos con la historia de Mohamed Ennachet, de 35 años y marroquí, la de Faith Osaigbovo, de 31 años y nigeriana, o la de Karine Saakyan, de 56 años y rusa, que muestran al público que la igualdad, en España, todavía no existe.

Gabriela Rostas, de 19 años. Gitana-rumana

Idrissa Fuad, de 33 años. Sierra Leona


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

Medina, a las puertas de la Semana Santa

◗ El sábado, en conmemoración de la Archicofradía de las Angustias

Medina ronda la Semana Santa y prepara ya su primera procesión El viernes se inaugurará una exposición fotográfia en las Reales Carnicerías Redacción

Medina encara ya la recta final de las actividades previas a la Semana Santa y se engalana de cara a la primera de las procesiones de la Semana de Pasión medinense, la que conmemorará, el próximo sábado, el 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Durante esta semana, además de la presentación de la Semana Santa de Nava del Rey en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, se pudo asistir a otra edición de “Los Jueves de Cuaresma”, en la que se dio a conocer la programación de Mundo Cofrade 2017, el encuentro de cofrades de toda España que se organizará en Medina el próximo mes de mayo. La presentación estuvo acompañada por las marchas procesionales de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santo Descendimiento del Señor y

también se conocieron las actas del VI Congreso Nacional de Cofradías. La programación de la semana finalizó con la presentación de la Semana Santa de Palencia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y, para esta semana, los Jueves de Cuaresma estarán dedicados a la visión de

los fotógrafos de la Semana Santa de Medina del Campo, a través de una mesa redonda en la que fotógrafos profesionales contarán sus experiencias captando durante años momentos, imágenes sentimientos. En relación con la fotografía, el próximo viernes a las 20.00 horas en las Reales

Carnicerías se llevará a cabo la exposición de los trabajos presentados al XXVI Certamen Fotográfico de la Semana Santa Medinense, un acto en el que también se entregarán los premios a los ganadores, cuyas imágenes han copado los carteles anunciadores de las distintas actividades de la Semana de

La Virgen de las Angustias, en la procesión del Viernes de Dolores. Foto Fermín Rodríguez

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017

Pasión medinense. Y ya con la mente puesta en el próximo sábado, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, acompañada del resto de cofradías medinenses -independientemente de su naturaleza- y varias agrupaciones musicales de cofradías de la villa participarán en la “Procesión Extraordinaria Conmemorativa del 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias”, que comenzará a las 17.30 horas de la Colegiata de San Antolín, templo al que volverá tras recorrer la Plaza Mayor, calles Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor. La comitiva de la imaginería medinense estará formada, por supuesto, por la Nuestra Señora de las Angustias, y junto a ella estarán el Crucificado de las Angustias -de comienzos del siglo XVI-, Nuestro Padre Jesús Nazareno -siglo XVI- y Nuestra

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

Medina, a las puertas de la Semana Santa ❚ Deporte en Semana Santa

El Rotary Club mueve su torneo de pádel a las fechas de la Semana de Pasión

Madre Santísima de la Soledad siglo XVI-, siendo portadas todas ellas en andas hasta la Colegiata, donde se realizará una ofrenda floral y una breve oración y canto de las Salves en nombre de todas las cofradías de Medina.

La banda del Atado a la Columna celebra hoy su 30 Aniversario

También será este un fin de semana activo en cuanto a las actividades previas de las distintas cofradías en Medina del Campo. Así, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebrará el trigésimo aniversario de su banda de cornetas y tambores, con un concierto titulado “30 años de Pasión”, que comenzará esta tarde a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal. Junto a la banda de la cofradía medinense, sobre el escenario actuará también la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Victoria, de León, una de las bandas más reconocidas del norte de España, que se hermanará con la del “Atado”, relacionando así dos Semanas Santas de prestigio internacional, como la medinense y la leonesa. La entrada-donativo tendrá un coste de 6 euros, que ayudarán a costear los gastos del concierto y a llenar la bolsa de caridad de la propia cofradía, con nombre “Ayudando a los más necesitados”. Este concierto homenajeará ala banda de la cofradía medinense, que, pese a ser creada en 1986, comenzó a procesionar por las calles de Medina en 1987, siendo la primera cofradía en disponer de banda propia de cornetas y tambores. También en la tarde de hoy, y en relación con la Cofradía El Calvario, se presentará el cartel de la Procesión El Calvario, que se llamará este año “Procesión de las Llagas de Cristo”. El cartel anunciador está compuesto por una fotografía de Juan Carlos Rebollo, en la que aparece la imagen de Cristo Crucificado, obra de Francisco del Rincón en una pasada edición de la procesión que la cofradía medinense protagoniza el Miércoles Santo. En el acto, que comenzará a las 19.30 horas en la Iglesia de

Santísimo Cristo Crucificado, protagonista del cartel de la Cofradía El Calvario

COFRADÍAS

Santo Tomás, también se presentará la banda de Cornetas y Tambores, que realizará un sentido homenaje a David Pisador, su joven director fallecido recientemente.

de abril. Las actividades de Pekeocio y Medinajunior serán gratuitas, con un cupo máximo de 12 y 15 participantes, respectivamente. Estos programas de actividades y talleres infantiles se desarrollan cada sábado en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Desde la Concejalía de Juventud informan, por último, que aún hay plazas disponibles para los talleres de Medinajunior de las próximas semanas y para algunos de Pekeocio, pudiéndose informar de fechas, horas y plazas disponible en la web de Juventud Medina.

las fechas de la Semana Santa de Medina del Campo. Se trata de Tapas de Pasión, una ruta hostelera en la que participarán una quincena de establecimientos de Medina desde el viernes 7 de abril. Se trata de una ruta, como apuntó el concejal José María Magro, que dará libertad tanto a los hosteleros como a los usuarios, ya que cada establecimiento participante podrá ofertar o bien “torrija y limonada” o bien “tapa y bebida”, o bien ambas cosas, por un precio que rondará los 3 euros, creándose tapas especiales para estas fechas tan señaladas. Los establecimientos participantes estarán identificados con unos carteles diseñados para promocionar estas Tapas de Pasión.

Ayuntamiento, Junta de Semana Santa y Asociación Gremial de Hosteleros presentaron “Tapas de Pasión”

La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad organizará actividades durante Semana Santa -los días 10,11 y 12 de abril- en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, dentro de los programas “Pekeocio”, para niños y niñas de entre 3 y 6 años, y Medinajunior, en el que los destinatarios tienen entre 7 y 10 años. Como en ocasiones anteriores, el objetivo de los mismos es potenciar el desarrollo integral de los menores a través de la metodología de la “educación no formal”, fomentando el desarrollo de la personalidad y la socialización del niño. El programa estará compuesto de gran variedad de talleres lúdicos, manualidades creativas, juegos, música, bailes, expresión corporal y artística. Entre estos talleres se encontrarán “Risoterapia”, “Danzas del Mundo”, “Dactilopintura”, “Nudo Humano” o “Juegos Creativos, entre otros. Los interesados deberán inscribirse una única vez para los tres días, pudiéndose reservar plazas a través de la web de Juventud Medina, que tendrá abierta la inscripción hasta el 3

PEKEOCIO Y MEDINAJUNIOR

También fue presentado esta semana un nuevo producto que unirá gastronomía y turismo en

TAPAS DE PASIÓN

Completará la oferta deportiva de la Semana Santa en Medina del Campo, uniéndose a la Íscar Cup Medina y al campeonato nacional de fútbol sala Redacción

Otro de los actos que rodeará la Semana Santa de Medina del Campo, en este caso en el aspecto deportivo, será el I Torneo de Pádel de Semana Santa - III Trofeo Rotary, que organizará este colectivo medinense del 31 de marzo al 9 de abril en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres. Este torneo recogerá el testigo de las ediciones anteriores del Trofeo Rotary, que se celebraba en Navidad, y que desde la organización se decidió trasladar a estas fechas buscando mejores condiciones climatológicas para la disputa de los partidos. El Club Rotary contará con la colaboración del Club de Tenis Medina del Campo y de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento, y los beneficios del torneo se destinarán a la obra social del Rotary Club en Medina del Campo. En el plano deportivo, se ampliarán las categorías -de cuatro a seis-, y pasando de 4 a las 6 actuales, incluyendo dos masculinas, dos femeninas, una categoría mixta y una categoría infantil, jugándose un mínimo de tres partidos cada pareja inscrita. Otra alternativa a las fechas de Semana Santa, que unirán en Medina del Campo la tradición, cultura y religión de sus procesiones, con la oferta gastronómica de las Tapas de Pasión y con una amplia oferta deportiva en las distintas instalaciones municipales.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ XI Jornada de Cirugía Laparoscópica

La élite de la cirugía laparoscópica se citó en el Hospital de Medina El gerente regional de Salud anunció que el hospital medinense ampliará en ocho su número de consultas externas y se construirá un nuevo quirófano E. Vírseda

Vadillo, Martín del Olmo y López, inaugurando la XI Jornada de Cirugía Laparoscópica

El Hospital de Medina del Campo ha acogido el jueves y el viernes la undécima edición de las Jornadas de Cirugía Laparoscópica, el ya tradicional encuentro de los mejores ciruja-

nos del país en el que se tratan las últimas técnicas e innovaciones en este tipo de intervenciones quirúrgicas, principalmente sobre distintos tipos de cáncer. En estas dos jornadas se han podido ver intervenciones en directo, a través de pantallas con

tecnologías 3D, escucharse conferencias y participar en mesas redondas, en las que los 130 participantes y los más de 30 ponentes han profundizado sobre distintos temas como el cáncer colorrectal o el cáncer gástrico, entre otras enfermedades. Un año más, la Jornada de Cirugía Laparoscópica traspasará las fronteras nacionales, contando con la participación del doctor Pedroso, de Brasil, que impartió una nueva edición del Curso Cololap, especializado en el cáncer colorrectal. Las jornadas están organizadas por el Servicio de Cirugía del Hospital de Medina del Campo, encabezado por el doctor Martín del Olmo, y fue inaugurado por el gerente regional de Salud, Rafael López, y por el gerente del Hospital de Medina del Campo, Francisco Javier Vadillo, quienes destacaron la gran incidencia de estas jornadas sobre las intervenciones de cirugía laparoscópica, una técnica innovadora que ocupa ya el 30 por ciento de las cirugías que se realizan en el Hospital de Medina del Campo, llegando a porcentajes muy superiores en intervenciones sobre la pared abdominal, por ejemplo, favoreciendo tanto a los profesionales -al asumir nuevas técnicas-, como a los centros -mejorando su eficiencia- como a los pacientes -mejor recuperación-. También quiso felicitar el gerente regional de Salud, Rafael López, al Hospital de Medina del Campo por el trigésimo aniversario que celebrará a lo largo de este año, anunciando que se está trabajando sobre una serie de mejoras que afectarán al Hospital, puntualizando que no se plantea para el centro medinense “ningún cierre de planta”. En concreto, López señaló que se ampliará el número de consultas externas -actualmente en 38- creando un total de ocho nuevas consultas en uno de los patios interiores, dotando al Hospital de Medina del Campo de mejores instalaciones y destinando a estas obras un presupuesto estimado superior a los 130.000 euros. Otra de las actuaciones en proyecto de estudio será la construcción de un nuevo quirófano, que se sumará a los cuatro que ya tiene el centro hospitalario, para tratar de mejorar la atención ante el aumento potencial de pacientes las épocas de mayor incidencia turística, comentó el gerente de Salud de la Junta de Castilla y León.

ANIVERSARIO Y AMPLIACIONES


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

Recibimiento a los niños saharauis tras su llegada a España

◗ Experiencia “única y enriquecedora”

La Asociación Amigos del Pueblo Saharaui continúa promocionando el Programa “Vacaciones en Paz”

Proyección del documental “Mi familia Saharaui”

El Centro Cultural acogió la proyección del documental “Mi familia Saharaui” de Ruth García que muestra los vínculos de unión entre las familias españolas y las saharauis Azucena Alfonso

El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogió el pasado miércoles la proyección del documental “Mi familia saharaui”, de Ruth García, una actividad organizada por la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”, dentro del programa “Vacaciones en Paz”. “Mi familia saharaui” es un reportaje que refleja los vínculos de unión entre las familias saharauis y las familias españolas que cada verano acogen en sus casas a menores procedentes de los campamentos de refugiados. A pesar de ser una temática muy vinculada a la villa medinense, una de sus organizadoras, Teresa Antoraz, lamenta “la poca participación ciudadana en eventos de este tipo, y más tratándose de un documental precioso cuyas protagonistas eran dos mujeres de Medina del Campo”. La Asociación Amigos del Pueblo Saharaui continua dando a conocer con este tipo de actividades el programa “Vacaciones en Paz”, que en últimos años ha sufrido una pérdida drástica de participantes. El objetivo de este programa es acoger a menores saharauis entre 8 y 12 años de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) por familias españolas durante los meses de julio y agosto. Esta experiencia es altamente positiva para ambas partes, pero para poder llevarla a cabo se necesitan voluntarios que quieran colaborar. Con este programa se consigue: mejorar el estado de salud de los más pequeños, liberarles de las

VACACIONES EN PAZ

altas temperaturas del desierto y ofrecerles mejores condiciones de vida, entre otras ventajas. Isabel Cacho y Gema Santa Elena son dos madres de acogida que aseguran que es una experiencia muy enriquecedora con la que se aprende a valorar todo lo que uno tiene en el día a día. Explican que las circunstancias en las que viven los más pequeños en el Sáhara son muy duras, y que es muy bonito acogerles en España para poder cubrir sus necesidades básicas, algo tan sencillo como agua potable, comida o una revisión médica. “Son personas muy agradecidas, tras la experiencia, a lo largo del año, te llaman por teléfono y te empiezan a decir muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias... lo valoran

mucho”, asegura Cacho. Afirman que los gastos son muy reducidos porque “donde comen cuatro, comen cinco” y que lo más duro son los primeros 15 días de su residencia en España, “los años siguientes ya saben a lo que vienen” afirma Santa Elena, explicando que una vez que conozcan cómo es la residencia en el país todo es mucho más sencillo. Gema ha viajado varios años hasta los campamentos en los que residen las familias de los niños a los que acoge y afirma que la experiencia es muy especial. “Te tratan de una forma única, estás con la familia y conoces su forma de vida, el colegio, el Ayuntamiento, las cabras... el trato con las familias y el cariño que te ofrecen es maravilloso”.

Susana Rodríguez con sus niños de acogida

Gema Santa Elena con su niña de acogida


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ A través de Interreg Europa

Medina presentó en Finlandia su estrategia de desarrollo

Medina 21, La Ruta del Vino de Rueda y la Semana Renacentista, a estudio por siete entidades europeas Redacción

Durante esta semana, desde el 20 hasta el 24 de marzo, se ha desarrollado en Savonlinna, municipio del sudeste de Finlandia con 36.000 habitantes y 3.600 kilómetros cuadrados, uno de los seminarios internacionales del proyecto Interreg Europa Rural Growth. Este proyecto ha contado con una cofinanciación de la Unión Europea de 1.45 millones de euros y extiende su periodo de ejecución desde abril de 2016 hasta septiembre de 2020. Está formado por siete entidades de siete países: Ayuntamiento de Medina del Campo (España), Savonlinna Business Services Ltd (Finlandia), Gobierno Local de Nagykanizsa (Hungría), DELTA 2000 Consortium Ltd (Italia), Provincia de Drenthe (Holanda), Consejo del Condado de Harghita (Rumanía) y Universidad de Newcastle (Reino Unido). Este encuentro profesional de representantes técnicos de todos los socios del proyecto se ha centrado en plantear metodológicamente el desarrollo de los planes de acción de los territorios participantes, así como el aprendizaje, la puesta en común y el debate sobre las experiencias y buenas prácticas de cada territorio, incidiendo de forma práctica en la experiencia finlandesa en materia de turismo y desarrollo local. En el caso de Medina del Campo, y realizada una preselección de buenas prácticas ligadas a la Ruta del Vino de Rueda, Medina 21, la Semana Renacentista, la

empresa BUTEO y el proyecto Duero Douro, han asistido a este encuentro tres participantes en Medina21Europa, con la asistencia técnica de Crea360. Además de trabajar en los asuntos planteados, se han puesto a debate, de forma conjunta, futuros proyectos y se ha expuesto el trabajo realizado hasta la fecha, exponiendo el video editado recientemente con las conclusiones de las jornadas interregionales de enoturismo en Amarante el pasado mes de febrero en Portugal. La Villa de las Ferias plantea en este proyecto, como objetivo prioritario, la puesta en valor de la Ruta del Vino de Rueda como un elemento de desarrollo local vinculado a la comarca y que diversifica las actividades económicas en torno al mundo del vino, del turismo y la pequeña industria artesana y agroalimentaria. Para ello se constituyó el pasado año un grupo de trabajo con 25 agentes socioeconómicos de la zona y de ámbito regional que se reune periodícamente y que cuenta con el apoyo de todos los ayuntamientos y administraciones públicas que interactuan en el ámbito de la Ruta del Vino de Rueda. Por último, en este seminario se determinó la convocatoria de un nuevo evento internacional para 2017 que se organizará en Medina del Campo por parte del Servicio de Desarrollo Local a mediados del mes de julio. Antes, el proyecto Rural Growth promocionará su contenido en el Congreso y la Feria de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda que se celebrará en la Villa de las Ferias entre el 21 y el 24 de abril.

◗ Organizado por Izquierda Unida-Medina del Campo

Coca cola en lucha/cuando David se enfrenta a Goliat fue proyectado ayer en Medina

El film muestra a los trabajadores luchando por sus derechos tras el cierre de la fábrica de Fuenlabrada Redacción

Izquierda Unida-Medina del Campo, siguiendo con la serie de charlas-debates que tiene programados, ayer, en el Centro Cultural Íntegrado, trató la problemática de las condiciones laborales y los ERE de las grandes multinacionales y en concreto de Coca-Cola, contado por la medinense María Sevillano y proyectando el documental “Cocacolaenlucha/cuando David se enfrenta a Goliat”. Hecha de entrevistas a los trabajadores de Coca Cola, tras el cierre de la fábrica de Fuenlabarda, y de muchas imágenes de su lucha, la película deja constancia de que, unidos y

combativos, los trabajadores pueden ganar una lucha contra una multinacional gigantesca como Coca-Cola. Es un grito de resistencia dirigido a otros trabajadores, “porque quizá no queda otro remedio que resistir”. Sin embargo, Coca-Cola en lucha no es una película convencional: nadie la ha financiado y nadie ha cobrado por hacerla. Simplemente “algunas personas pensaron que valía la pena hacer un homenaje a unos trabajadores que se enfrentaron a su despido y vencieron”. Para Georgina Cisquella o Pere Joan Ventura hay varias formas de llamar a eso que hacen: cine urgente, cine necesario o cine de intervención social.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Alimentos, ropa o dinero

La ONG Kulli solicita ayuda para colaborar con las familias de Perú tras las inundaciones La medinense Silvia Blanco ha organizado diversas campañas para enviar recursos a la zona afectada Azucena Alfonso

La medinense Silvia Blanco es profesora de Educación Infantil. Seis años en paro en España le dieron la oportunidad de involucrarse en una ONG, concretamente en Kulli, una pequeña Organización Sin Ánimo de Lucro que trabaja en el poblado del Alto Trujillo (Perú), en el que tienen un centro de proyectos con tres programas en activo. Por un lado el programa educativo, “en el que yo he sido coordinadora durante el curso 2016”; por otro el de padrinaje, “que va de la mano con el proyecto educativo, cuyo objetivo es conseguir a cada niño un padrino para que al año siguiente puedan ser insertados en la escuela pública peruana y se les apoye económicamente”. El padrinaje consta de 250 euros al año “y con esta cantidad cubres su uniforme, su material escolar y sus tasas de matrícula”. Por último, el programa de familia que “es la ONG en cooperación con la defensoría de la mujer, ofreciendo charlas a las mamás y a las familias, para que aprendan a gestionar las relaciones con los hijos, evitando así cualquier tipo de violencia”. Silvia, en un principio, viajó hasta Perú para colaborar durante cuatro meses, “pero la vida me sonrió y me quedé trabajando allí durante un año y he regresado a Medina en diciembre porque allí el proyecto educativo se desarrolla desde marzo hasta diciembre”. Con el cambio de estación, de verano a otoño, está teniendo lugar el fenómeno del niño, es decir, en el país se están produciendo llu-

vias torrenciales en la sierra, provocando que la Cordillera Andina se desprenda, formando tanto barro y lodo que están arrasando las ciudades, siendo la ciudad de Trujillo una de las más afectadas. “Ahora es completamente un barrizal, se están cayendo muchas casas, nuestros compañeros están reformando paredes, poniendo plásticos... estamos un poco asustados de que se nos caiga el proyecto y haya que volver a comenzar de nuevo”. Los responsables de Kulli, que significa morado en lengua Quechua “y la ONG se llama así porque nuestros chalecos son morados y la gente nos conoce como los moraditos”, han organizado un crowdfunding, es decir, una cooperación colectiva llevada a cabo para conseguir dinero u otros recursos usando normalmente Internet, para conseguir financiación y poder ayudar a todas las familias que se están quedando sin nada a causa de este fenómeno. Blanco pide a los medinenses que cada uno aporte su granito de arena, “con lo poquito que hagamos aquí allí se multiplica por cuatro, con lo poquito que puedan ayudar, ya sea con dinero, alimentos o con ropa, nosotros se lo enviaremos a las familias de allí”.Todas aquellas personas que quieran colaborar pueden dirigirse a la ONG a través de la página web www.ongdkulli.org; o colaborar con tan solo un euro en https://gogetfunding.com/ongdkulli-ayuda-a-familias-y-ninos-dealto-trujillo-peru/.

FORMAS DE AYUDAR


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Acompañados por sus profesores

Los alumnos del Lope de Vega ampliaron sus conocimientos sobre prensa, radio y televisión

Visitaron la redacción de “La Voz de Medina y Comarca”, los estudios de “Onda Medina” y el plató de grabación de la televisión local, “TeleMedina Canal 9” Redacción

La redacción de “La Voz de Medina y Comarca, el estudio de “Onda Medina” y el plató de “TeleMedina Canal 9” recibieron esta semana la visita de los alumnos del Colegio Lope de Vega, que ampliaron su conocimiento sobre los distintos medios de comunicación en una visita guiada junto a sus profesores por las instalaciones de los bajos del medinense Palacio del Almirante. Separados por grupos, aprendieron el modo de estructurar una noticia y plasmarla en papel en “La Voz de Medina”, se pusieron ante las cámaras en “TeleMedina Canal 9”, haciendo sus primeros pinitos en un informativo improvisado, y pasaron por los micrófonos de “Onda Medina”, pudiendo escuchar sus voces a través de las ondas. Esta visita del centro escolar a los medios de comunicación responde a la coincidencia del temario del curso sobre esta materia y el Colegio Lope de Vega no ha sido el primero que ha pasado por las redacciones, estudios y emisoras de estos medios.

Jornadas Culturales del Colegio San José Hijas de Jesús

◗ Incluida una jornada de puertas abiertas

Las Jornadas Culturales del Colegio San José, dedicadas al Año del Turismo Sostenible

En las jornadas participaron familias, alumnos y gran parte de la comunidad educativa del centro Redacción

Fotos de familia en la visita de los alumns del Colegio Lope de Vega

El Año del Turismo Sostenible, que se celebra a lo largo de 2017 ha sido el tema elegido por el colegio medinense San José Hijas de Jesús para celebrar sus Jornadas Culturales, que se han desarrollado en las últimas semanas. Uno de los actos principales de estas Jornadas Culturales fue la jornada de puertas abiertas del 16 de marzo, en el que el centro recibió numerosas visitas a lo largo de todo el día, en una jornada más que agradable por la que el Colegio San José Hijas de Jesús

quiere agradecer la participación y colaboración de alumnos, familias y comunidad educativa de todo el centro. Respecto al tema elegido dentro de las Jornadas Culturales, el colegio ha destacado alguno de los objetivos que defiende el turismo sostenible, como “promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a cabo una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas”, señalaron.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Día Mundial del Agua

❚ A partir de las 21.30 horas

Escolares y asociaciones de vecinos visitaron la Depuradora Municipal

Afamec celebra esta noche su cena conmemorativa del XVI Aniversario

Conocieron el ciclo del agua y los procesos que se llevan a cabo en estas instalaciones Redacción

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Agua, una jornada que desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha aprovechado para organizar visitas a las instalaciones de la Depuradora Municipal. Los destinatarios han sido los centros educativos y las asociaciones vecinales de la villa, y más concretamente, los alumnos del Colegio Lope de Vega y los miembros de la asociación vecinal Medina Centro. Acompañados por el concejal Luis Manuel Pascual, recorrieron las distintas estancias de la depuradora municipal, conociendo los distintos ciclos del agua hasta su consumo doméstico y los tratamientos, filtros y procesos que se realizan para potabilizar el líquido elemento. También se aprovechó para

concienciar a los visitantes sobre el uso responsable del agua, ya que es un bien con mucho valor para el ser humano que debe ser cuidado y consumido en la medida justa y necesaria.

Destinará la recaudación a financiar actividades que a lo largo del año realiza con enfermos de Alzheimer otras demencias Redacción

Los pequeños, atendiendo las explicaciones de un empleado de la depuradora

Foto de uno de los grupos, en la Depuradora Municipal

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo, Afamec, celebra esta noche su cena con la que celebrará el vigésimo sexto aniversario de su fundación. El evento tendrá lugar en el Restaurante Villa de Ferias a partir de las 21.00 horas, y además de degustar un menú elaborado para la ocasión, los asistentes podrán disfrutar de la animación y baile del grupo “Carpe Dance”, que actuará durante la cena. Con la recaudación de las entradas retiradas para la cena, se incrementará el fondo que la asociación destina a realizar actividades a lo largo del año con los enfermos que atiende.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Lugar: Casa de Cultura

El Aula Mentor presentó las novedades del segundo trimestre Los cursos van unidos al aprendizaje de las nuevas tecnologías porque son conscientes de que en el mundo laboral buscan empleados digitales Azucena Alfonso

El Aula Mentor, situada en la Casa de Cultura de Medina del Campo, ha presentado las novedades de su programación en el segundo trimestre. La formación, la innovación y la digitalización son herramientas clave para la creación de empleo y el desarrollo de Medina del Campo, por lo que desde el Ayuntamiento se apuesta por ello. En este sentido, desde el Aula Mentor, como Centro Municipal de Formació n y Referencia Digital, ha elaborado diversos cursos dentro de la formación online. Entre ellos se encuentra la Fabricación Digital e Impresión en 3D, un curso de introducción respecto al mundo de la fabricació n digital y manejo de las impresoras 3D a travé s de un acercamiento de carácter teórico y un desarrollo práctico. Este curso complementa el itinerario de cursos ya existente de Diseño en 3D (Diseñ o en 3D con Sketchup y Modelado con Blender en 3D). También, el Aula Mentor ofrece el curso Análisis y Creación de guiones de cine, dirigido a cualquier persona aficionada al cine y que quiera adquirir una visión que trascienda a la de mero espectador, aprendiendo a elaborar un guión cinematográfico a través del aná lisis de su estructura e intención. Este curso complementa el itinerario de cursos de ámbito audiovisual ya existentes, como Creación y producción de documentales y Edición de vídeo con Final Cut Pro X. Además, las posibilidades de formació n de Aula Mentor se amplían con nuevos cursos en la nueva modalidad de “aprendizaje en abierto” a través de Internet. Se trata de cursos gratuitos online de ámbito tecnológico, con asistencia tutorial y certificados por Aula

❚ Hasta el 31 de marzo

La Escuela Oficial de Idiomas abre su plazo de preinscripción para el curso 2017/2018 Las clases tendrán lugar de 16.30 a 20.30 horas en el Instituto Emperador Carlos, tendrán una duración de dos horas y se impartirán dos días a la semana Mentor y por la empresa colaboradora en cada caso. Con Curso de Cisco, el usuario aprenderá el Internet de las cosas, Ciberseguridad, Linux y Emprendimiento digital. Por otro lado, el Curso de Salesforce consiste en un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar lo que en el mundo empresarial se conoce como CRM (modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción del cliente). Se trata de una herramienta alojada en la nube (Cloud System). El motivo por el que se impulsan estos cursos desde Aula Mentor es “porque somos conscientes de que en al ámbito laboral, las empresas buscan el empleado digital y aquellas profesiones relacionadas con lo tecnológico”. Con el fin de acercar a los ciudadanos a la sociedad digital en la que estamos inmersos, darles la oportunidad de familiarizarse con la tramitación electrónica y facili-

FORMACIÓN GRATUITA

tarles el aprendizaje en el uso de recursos digitales, se han planteado diversas actividades para niños y adultos. Entre los talleres gratuitos para niños, desde los siete hasta los doce años, se encuentra el curso de Robó tica educativa con Scratch y Lego WeDo, que se impartirá los días 6, 7, 10, 11 y 12 de abril, de 11.00 a 13.30 horas. Es una actividad de contenido referido a la programació n de robots. Se plantea con el objetivo de que los niños desarrollen nuevas habilidades y competencias a travé s de la resolució n de pequeñ os retos de aprendizaje mediante el uso de la robótica y la programación. Con ello se incentiva a que los niños desarrollen sus habilidades creativas, emprendedoras, que trabajen en equipo, fomenten el autoaprendizaje, que aprendan de los errores y que sean capaces de documentar y exponer sus ideas. Dentro de los cursos para adultos, el usuario podrá encon-

trar Trá mites administrativos electrónicos y certificado digital, que se desarrollará en los meses de mayo y junio; y el Curso gratuito de Iniciació n a la Informática, que tendrá lugar en mayo y en la primera quincena de junio, los lunes y los miércoles de 16:30 a 18:00 horas. Además, como centro asociado a CyL Digital, se han organizado diversos talleres gratuitos durante los meses de abril y mayo, los cuales versan sobre materias de gran importancia en el momento tecnológico actual como: Recursos web y apps para la búsqueda de trabajo, los días 3 y 4 de abril, de 10.00 a 12.00 horas; Comercio electrónico. Las compras por Internet. Seguridad en el pago, el día 26 de abril de 14.30 a 19.30 horas; Tratamiento de imá genes (retoque fotográfico), el día 9 de mayo, de 10.00 a 12.00 horas; y Presentaciones eficaces mediante el uso de las TIC, el día 23 de mayo, de 10.00 a 12.00 horas.

Redacción

La Sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Medina del Campo abre plazo de preinscripción para nuevos alumnos para el curso 2017-2018. Hay plazas vacantes en la especialidad de inglés, en todos los niveles, desde 1º básico (nivel principiante) hasta 2º de avanzado (B2). Todos los interesados podrán hacer una prueba para saber su nivel. El plazo de inscripción será hasta el 31 de marzo. Las clases se imparten en el I.E.S. “Emperador Carlos”, en horario de 16.30 a 20.30 horas. La duración de las clases es de dos horas, dos días por semana. Para más información, se puede contactar con la secretaría de la EOI en Valladolid, en la que también se imparten cursos de alemán, chino, español, francés, inglés, italiano y portugués, y sus correspondientes certificaciones oficiales: A2, B1, B2 y C1.


SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LOCAL

◗ Asistirán a todos aquellos que lo necesiten

◗ Con Rocío Estévez-Santiago

La Asociación Esclerosis Múltiple comienza su andadura en la villa

Ciudad Ciencia impartió una conferencia sobre nutrición en las Reales Carnicerías

La Asociación Esclerosis Múltiple de Valladolid impartió una charla sobre la enfermedad a los alumnos y profesores de Medina Social 4 en el Centro Cultural Azucena Alfonso

Cuatro representantes de la Asociación Esclerosis Múltiple de Valladolid, dos afectados, una psicóloga y una trabajadora social, visitaron el Centro Cultural de Medina del Campo para ofrecer a los alumnos y a los profesores de Medina Social 4 una charla sobre la organización y sus experiencias. Explicaron que desde la Asociación ofrecen todo tipo de servicios a los afectados, desde fisioterapia hasta ocio y tiempo libre. Se pagan mediante un precio simbólico y “son a mayores de lo que cada socio debe aportar con su cuota mensual”. La Asociación se fundó hace más de quince años y ha ido creciendo “a pesar de que la esclerosis múltiple es una enfermedad muy invisible, ya que hay mucha población afectada, pero los primeros síntomas no son evidentes y muchos enfer-

mos no saben que lo están”. Se trata de una enfermedad muy desconocida y se manifiesta de la siguiente forma: surge un brote, la persona queda afectada durante el tiempo que surge el brote y después, poco a poco, va recuperando sus funcionalidades, sin llegar a recuperarse del todo. Existe otro tipo de esclerosis que es progresiva, es más lenta pero el deterioro va siendo incisivo, continuado. La enfermedad puede llegar a dejarte en silla de ruedas, te incapacita para hablar y para pensar, porque produce también deterioro cognitivo, con pérdidas de memoria, entre otras consecuencias. Desde la Asociación se trabaja de un modo íntegro hacia la persona, en el ámbito social, relacional, físico y psíquico. Los enfermos confiesan que se sienten rechazados en la sociedad, porque, por ejemplo, uno de los síntomas, deambulación errá-

tica, hace que se les confunda con personas en estado de embriaguez; también el tartamudeo y la dificultad de expresión provoca “que se les confunda con personas que beben”. La mayoría de las personas reaccionan negativamente ante este tipo de situaciones por desconocimiento y desinformación. No es contagiosa, tampoco hereditaria, pero sí genética, es decir, se nace con ella, aparece y se muere con ella, no tiene cura aunque tampoco es mortal. Una persona que es diagnosticada de esclerosis reacciona mediante negación, ira, frustración y poco a poco va asimilando su nueva situación con la ayuda de la Asociación. La Asociación Esclerosis Múltiple de Medina está comenzando su andadura en la villa, en el Centro Cultural Integrado, con la intención de atender a todo aquel que lo necesite.

El objetivo era exponer conceptos sobre nutrición y ofrecer unas pautas breves sobre alimentación Redacción

El pasado jueves se impartió una conferencia por parte de Rocío Estévez-Santiago, con motivo de la reapertura al público de las Reales Carnicerías de Medina del Campo, titulada “Alimentación y nutrición para una vida saludable”. Los temas relacionados con la nutrición y la alimentación cada vez están más de moda en nuestra sociedad. El bombardeo de información que recibimos hoy en día por parte de la televisión, la prensa, las redes sociales y, cómo no, el boca a boca, es excesivo. “Estar informado siempre es bueno, el principal problema es que un gran porcentaje de esta información no está contrastada, no tiene rigor científico o es, directamente, falsa”. Saber discernir

entre una información veraz y otra poco fiable “es muy complicado, sobre todo cuando se reciben continuamente información contradictoria como: este alimento es malísimo, este alimento es buenísimo, esto no engorda nada, esto engorda un montón…”. El propósito de esta comunicación era exponer unos sencillos conceptos sobre nutrición, así como dar unas pautas breves sobre alimentación a nivel general (sin centrarse en colectivos especiales), para facilitar la elección de alimentos y preparaciones culinarias que contribuyan a una alimentación saludable y aportar a los asistentes los conocimientos necesarios para que sean capaces de detectar la falta de credibilidad en la información recibida.

OBJETIVO

◗ El próximo 7 de abril

La Peña Madridista celebrará su decimoquinto aniversario con una cena en San Roque

Se espera la presencia del vicepresidente del Real Madrid y de ex futbolistas como Amancio Amaro E. Vírseda

La Peña Madridista de Medina del Campo celebra este año el decimoquinto aniversario de su fundación, y uno de sus actos principales para conmemorar tal efeméride será la organización de una cena que se organizará en el Hotel San Roque el próximo 7 de abril. Desde la peña “merengue” medinense ya están organizando este encuentro, al que se espera que acudan el vicepresidente del Real Madrid, Eduardo Fernández de Blas, el director de Peñas del club blanco, Manuel Gómez Barrera, o dos ex jugadores, uno de fútbol y otro de baloncesto, como los conocidos Amancio Amaro o Clifford Luyk. La cena tendrá un menú para adultos y otro infantil y las invitaciones tendrán un precio de 30 euros para los adultos y 15 para los niños. Se podrán retirar los tickets de acceso a la cena de la Peña Madridista en La Mejillonera, K2, Bar Pink y en el propio Hotel San Roque, hasta el próximo 4 de abril. Además de disfrutar de la cena y de charlar con aficionados madridistas y compartir evento con importantes persona-

lidades del Real Madrid, se realizará un sorteo de una camiseta -talla infantil- que contendrá la firma de los jugadores del equipo blanco. La Peña Madridista de Medina del Campo nació en el año 2003 y cuanta actualmente con más de 200 socios, que organizan cada año viajes al Santiago Bernabeu o a la ciudad deportiva del Real Madrid, reuniéndose en la sede para ver los partidos de Liga y Champions League del conjunto de la capital. Fue inaugurada oficialmente en 2004, por Florentino Pérez y el presidente de la peña es actualmente David Blanco. Cartel de la cena de la Peña Madridista


SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Tras el inicio y apertura de la Comisión Especial de Investigación, que intenta dilucidar si el Ayuntamiento tiene pendiente el pago de 300.000 euros a la desaparecida empresa SYH por las obras que “acometió” en la Travesía de la N-VI, realizadas en tiempos de la Alcaldía de Crescencio Martín Pascual y reclamados ahora por el Administrador Concursal que entiende en la liquidación de dicha empresa, pocas son las cosas que han trascendido a la luz pública. Eso sí, el “no recuero” y el “no sabía”, lapsus de memoria en el mejor de los casos por no decir amnesia total, parecen

Cartas Ya estamos hartos de tantas derrotas

A veces pienso que, hoy el ser humano, vive en una permanente sensación de derrota; a juzgar por los diversos ambientes desilusionantes y egocéntricos que nos sacan de quicio. El aluvión de enojados es tan fuerte, que no hay esquina del mundo, donde los moradores muestren un semblante de satisfacción. Todo el mundo parece quejoso, resentido, sin horizontes, con ganas de armarse y de rearmarse para imponer sus doctrinas más populistas, o sea, más interesadas. Aprovechando este caos de cambio de época, con lo que esto conlleva de desorientación, hay líderes que no vacilan en sacrificar al pueblo, a la ciudadanía de la que presumen y aglutinan como encantadores de serpientes, con tal de injertar un futuro tan efímero como inhumano. Sea como fuere, de un tiempo a esta parte, la propaganda y la mentira nos desbordan y la población anda confundida, sin criterio, para poder formarse su distintiva opinión y poder así discernir. No es de recibo regresar a otros tiempos cargados de sufrimiento, deberíamos despertar y propiciar otros entendimientos más de donación que de fortuna. Ojalá avivemos una moral comprensiva, respetuosa, que pueda producir lazos que nos unan. Por desgracia, hay demasiados gobernantes asentados en el poder, no en el servicio, conducidos por la avaricia del beneficio y guiados por una conciencia totalmente corrupta. El caso del corrupto que, por su endiosado hacer, ya se cree un ganador, no importándole dejar

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

ser los protagonistas de las declaraciones del ex-alcalde, siguiendo así una tradición ya instaurada en el momento en que un político o ex-político español es llamado a declarar en cualquier instancia, ya sea en una Comisión de Investigación o en un Juzgado, porque a la postre tales olvidos parecen que están dando buenos resultados a toda la España investigada para “irse de rositas”. Dentro de esa tradición de olvidos y de ignorancia de cuanto acontecía cuando los comparecientes son llamados a declarar figuran, además de la Infanta Cristina de Borbón, la ex-ministra Ana Mato, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y toda la “baraja” de

perdedores a su paso, es el prototipo de ferocidad más salvaje que una especie puede desarrollar. Humanamente ya estamos hartos de tantas dominadores, que han hecho del poder el mayor negocio de su vida. Para empezar cuesta creer este desmembramiento de la familia, de los hijos con los padres, del amor entre los cónyuges, donde todo se confunde y se hace ideología, con lo que esto conlleva de disgregación y de preocupante carencia, algo que pesará posteriormente durante toda la existencia. Por mucho que quieran adoctrinarnos los del pedestal, lo innato forma parte de nuestro propio medio, y todo ha de hacerse y rehacerse en linaje. Es lo natural de una civilización nacida para crecer en el amor, no en las discordias, como ahora pretenden muchos gobernantes trasladarnos, sin respetar la genealogía de la persona, la entrega sincera de sí mismo. Efectivamente, ante el referente de tantas familias desunidas, el desconcierto está servido en bandeja mundana. Junto a esta deshumanización todo se torna más individual y personal. Qué lejos queda aquel "nosotros", representación de una familia apiñada, donde el padre y la madre eran uno, indivisibles y para toda la eternidad. Cuando falta esa comunión de personas difícilmente se puede construir algo. Todo se enferma, y lo que era una alianza entre generaciones, llega a convertirse en una batalla de miserias. Así, volvemos una y mil veces a rivalizar entre culturas, creencias o etnias, lo que es una derrota para todos. Dejamos en el tintero aquello que es una realidad, que a tra-

personas que se han visto implicadas en investigaciones de todo tipo, en unos casos por haber delinquido, con mayúsculas, al existir ya sentencias firmes, y en otros afeadas a efectos sociales con el sambenito de beneficiarios a título lucrativo. De todo esto se extraer una consecuencia irrefutable, que no es otra que el brillo y esplendor de muchos de los ex-altos cargos que ellos mismos se arrogaban en los mítines electorales, a veces salpimentados por un “quiero ser como tú” surgido de labios de su jefe supremo, se convierten en amnesia cuando, por las circunstancias que ellos mismos se buscaron, cambian la poltrona que ocuparon por el banquillo de

vés de la familia discurre nuestra propia historia. El amor nos vincula a todos. Por eso, tampoco es de recibo la aplicación de la pena de muerte, por muy fuerte que sea el quebrantamiento. Estamos llamados a querernos. Este método de ejecución, por si mismo, es una violación a nuestra existencia humana, debido al dolor y sufrimiento que causa y no repara. De un plumazo destruye toda una vida, cuestión caprichosa y discriminatoria, o incluso la misma cadena perpetua, que es una pena de muerte oculta, tiene bien poco sentido humano. Lo suyo sería rehabilitar comportamientos, interiorizar éticas, disuadir conductas irracionales, revivir humanidad y no incitar a la venganza que jamás nos va a conducir a buen puerto. Es verdad que los tiempos presentes ayudan bien poco a generar sosiego. Lo armónico apenas se considera. Por otra parte, aún pensamos que los males sociales se curan con la penalización, como era típico en las sociedades primitivas. El populismo penal le importa nada la inclusión social, al igual que al populismo político le importa tampoco nada, el mundo de la marginalidad. La legión de oportunistas del momento se están haciendo de oro a cuenta de los pobres. Y lo peor de esta situación, es que se creen unos triunfadores, cuando en realidad son unos auténticos corruptos, que no se casan con nadie, tan solo con las apariencias, con las complicidades más insociables. Todas estas bochornosas situaciones, que se vienen repitiendo a lo largo de nuestro caminar por la tierra, lo que subrayan es el poco

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

un Juzgado y truecan la sabiduría de la que presumieron por el olvido de aquello que hicieron o se hizo por terceros cuando tuvieron responsabilidades. Así las cosas y de no aclararse la situación de lo que aconteció en las obras de la Travesía, el Ayuntamiento, y por ende con los dineros de todos los medinenses los medinenses, se verá abocado bien a pagar la cantidad reclamada por el Administrador Concursal de quienes presumiblemente no remataron unas obras, bien a recurrir a instancias judiciales para esclarecer el tema del que los protagonistas ya olvidaron el meollo por su culpa “in vigilando” e incluso “in eligendo”. La Voz de Medina y Comarca

avance hacia el encuentro del ser humano consigo mismo, y la confrontación que perennemente nos echa abajo como seres dignificados y pensantes. Cuántas veces hemos repetido ¡nunca más la guerra!, y han brotado mil contiendas, fruto de nuestro fracaso de autenticidad. ¡Qué se acabe el lenguaje de la mentira!. Toca interceder, no avivar el odio. Ya en su tiempo lo decía el inolvidable filósofo y escritor francés, Jean Paul Sartre (1905-1980): "Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera". Lo saludable es cultivar el diálogo con humildad, incluso -como ha recordado el Papa Francisco- " a costa de tragar quina, porque es necesario evitar que en nuestro corazón se levanten muros de resentimiento y rencor". Ciertamente, hay que aplaudir cualquier ronda de negociación que contribuya a conversar sobre algo tan primordial como la concordia. En este sentido, debemos aplaudir aquellos escenarios que instan a trabajar juntos. Los referentes y referencias pueden ayudarnos a tomar aliento. Al respecto, me viene a la memoria, que hace sesenta años, inspirado en un sueño de un futuro pacífico, común, los miembros fundadores de la UE se embarcaron en un viaje ambicioso de la integración europea, con la firma de los esperanzadores Tratados de Roma. Se pusieron de acuerdo para resolver sus conflictos en torno a una mesa, en lugar de hacerlo en los campos de batalla. Como resultado de ello, la experiencia dolorosa del pasado turbulento de Europa, ha dado paso a una paz que abarca siete

décadas y a una alianza de 500 millones de ciudadanos que viven en libertad, con la oportunidad de poder realizarse en una de las economías más florecientes del mundo. A propósito, pienso que el sesenta aniversario de los Tratados de Roma, el 25 de marzo 2017, puede ser una ocasión propicia para que los líderes de la UE-27 reflexionen sobre la situación actual del proyecto europeísta, para considerar sus logros y fortalezas, así como para activar las áreas para una mejora adicional, y poder dar forma a un porvenir más humano para todos, sin tantas desigualdades. Desde luego, si en verdad queremos salir vencedores como especie, tal vez debiéramos rejuvenecer nuestra dimensión social con la fortaleza más humana, profundizando en aquello que nos hermana, con el aprovechamiento de la globalización, sabedores de que dialogar no es fácil, es muy difícil entre tantas diversidades. De todos modos, sólo con la tenacidad y la pasión pueden construirse vías de comprensión y no murallas que nos alejan. En cualquier caso, una derrota peleada tiene más eco que un triunfo casual. Además, lo importante es vencerse a sí mismo y convencerse de que todos ganamos cuando nos amamos y de que todos perdemos cuando mutuamente nos aborrecemos. De ahí, que la reconciliación sea la más auténtica hazaña de progreso. Aproximarse al análogo, por consiguiente, es el más bello laurel. Cooperemos y colaboremos para que así sea. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Hagámonos oir y aprendamos a escuchar II

TRIBUNA

✑ José María Macías

Ambas disposiciones, echando una mirada atrás, paréceme, al comparar con la actualidad, que ejerce sobre ellas la influencia de la época: la Península Ibérica, por su situación geográfica, ha sido de las más visitadas por las civilizaciones predominantes de cada época y en la que todas y cada una de ellas permanecieron, hasta que la siguiente la desalojaba, quedando siempre individuos agrupados en tribus pertenecientes a cada de aquellas civilizaciones, en lugares o terrenos estratégicos, acabando, a lo largo de los siglos, con la formación de grupos o poblaciones bien diferenciadas unas de las otras en todos los aspectos físicos y mentales, formándose poco a poco, en los diferentes reinos, hoy denominados autonomías, las cuales, los individuos que las forman, a pesar de que tras la invasión sarracena optaron por unirse para recuperar el suelo perdido (o ¿vendido?) en el transcurso del siglo XV, aún hoy conservan costumbres ancestrales muy diferentes las unas de las otras, diferenciando a su vez, a

los pobladores... Comenzaron seriamente esta unidad o unión Aragón y Castilla, reinos ambos de gran poderío entonces, mediando, como era acostumbrado, el matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón, soberanos de buen “hacerse oir y mejor saber escuchar”, que convirtieron a Castilla en primera potencia mundial, que avanzó con su unión con los Austrias al desposar a su hija Juana con Felipe el Hermoso, dando vida entre ambos a Carlos I de Castilla y V de Austria, al cual sucedió su hijo Felipe II, el que, al tomar en matrimonio a Isabel de Portugal, unió toda la Península Ibérica en una sola nación, denominada Estados Peninsulares Añadidos, cuyo apócope es España, naciendo así para la Península el nombre que hoy damos a nuestra nación, que se mantuvo aún después de la separación de Portugal, hecho que se produjo sin violencia, ni secuelas. La anexión de Catalunya al Reino de Aragón se produjo también de igual modo, pero un poco más a lo bestia: Ramiro II, el

Monje, que lo era desde 1093 en el monasterio de Saint-Pons de Thomiéres, elegido Obispo de Barbastro en 1134, accedió al trono aquel mismo año, al morir su hermano, Alfonso I, al Batallador, y obligado por los aragoneses para asegurar la sucesión, casó con Inés de Poitiers, de la que nació Petronila, a la cual, con pocos meses de edad, casó con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, abdicando en ella en 1137, y gobernando el Conde de Barcelona como Regente y con el título de Príncipe y Dominador de Aragón; tras la abdicación, Ramiro II se retiró al monasterio de San Pedro, el Viejo, en Huesca, donde murió el año 1154. Ramón Berenguer IV, denominado “El Santo”, procuró, durante su gobierno, la unión de Aragón y Catalunya y, a su muerte que le sobrevino camino de Turín para concertar n tratado con el Emperador Federico Barbarroja el año 1162, dejó a su hijo Alfonso II el reino de Aragón ya incluida Catalunya, continuando esta unión hasta 1640, en que la

política llevada a cabo por el Conde-Duque de Olivares, provocó el levantamientos la separación de Catalunya de España, proclamando la República Catalana, bajo la protección del monarca francés Luis XIII. Diez años más tarde, caído el Conde-Duque, Catalunya se reincorporó al reino de España, recuperando previamente sus Fueros y Privilegios, que, en 1714, Felipe V, primer rey español de la Casa de Borbón, suprimió como consecuencia del apoyo prestado por Catalunya al Archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión; estos avatares y otros que sucedieron que por el momento omito, denotan claramente el derecho de Catalunya a su independencia, lo cual no presupone la separación del Estado español. Es de todo punto necesario el saber escuchar a los catalanes cuales son sus reivindicaciones y para ello hay que ser un buen político... No sirve el esconderse tras el plasma y hacer declaraciones vagas e interesadas a periodistas extranjeros en feudo extraño, amenazando con la

utilización de la Ley ¿de qué Ley? ¿A caso de la Ley Mordaza? La Ley que juró en su investidura de 2012 Mariano Rajoy fue la Constitución de 1978, la cual fue ninguneando llegando a la práctica supresión del Artículo 1, en sus puntos 1 y 2y de los Derechos Fundamentales contenidos en el Título I y expuestos en sus Artículos 10, 14, 18, 27, 35, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 47 y siguientes del Capítulo III, ninguneo que se amplió durante su Gobierno en funciones a los artículos comprendidos en el Título V, del 108 al 111... Y recientemente, tras el descalabro de la Ley de los Estibadores, reanudan sus amenazas con la convocatoria de elecciones, a la oposición, y el empleo de todo el peso de la Ley(?) contra las propuestas catalanas... ¿Para cuándo vamos a hacernos oir el grueso de los ciudadanos? ¿Cuándo vamos a gritar en las calles que se nos devuelva el Estado de Bienestar que se nos ha usurpado? Basta ya de consolarse con la frase “...es lo que hay!”.

Morir con dignidad ✑ M. M.

Una vez más el Congreso se niega a evolucionar, a ofrecerles derechos a sus ciudadanos. Un vez más España dice no a la eutanasia, a morir dignamente. Te obligan a nacer, a vivir, a estar ahí, de la peor forma posible si hace falta, pero no te dejan morir, aunque el dolor de la enfermedad que sufras sea inhumano. ¿Quién quiere vivir postrado en una cama sin poder moverse? ¿Quién quiere vivir con dolor? ¿Quién quiere abrir los ojos y respirar sin ningún tipo de razón, ilusión o esperanza? Es curiosa la pena de muerte, demuestra que los demás tienen más derechos sobre tu vida que tú. Sí, lo sé, en España hace años que se prohibió la pena capital, pero no mostramos ningún tipo de indignación ante ella. Hace unos días los telediarios hablaban de los condenados a muerte en Estados Unidos, nadie se inmutó, nadie alzó la voz, nadie dijo que era injusto morir legalmente a manos de una persona. Sí, la pena de muerte es que un juez decida que tu vida no vale nada, más que un juicio, una decisión, un sí o un no, un mal

día de un profesional que en un determinado momento su corazón se encuentre frío y decida mandarte a la cámara de gas. Eso sí, nombramos a Dios para decir que el suicidio está prohibido, es un pecado y tu alma jamás descansará si decides morir antes de que la naturaleza lo decida. Si alguien puede decir algo, repito, algo, sobre si su pareja, padre, madre, abuelo, hijo o nieto quieran morir es cosa de sus seres más cercanos. ¿Cómo se sentirán viendo a sus familias sufriendo cada día sabiendo que no hay remedio o cura? ¿Cómo se sienten ante los gritos dolorosos de aquellos a quienes quieren sin poder poner the end a esa situación? Son ellos quienes llorarían su muerte, les echarían de menos, sufrirían su pérdida, aunque sea voluntaria... pero no, el Gobierno tiene más poder sobre mi vida que yo mismo, o mi familia o amigos. Somos un país que está a años luz de los Derechos Humanos, a años luz de poder ser libres sobre nuestro cuerpo o nuestra mente. Eutanasia no, libertad de expresión no, trabajo no, estudios no, sanidad no, vida: NO.

El Pabellón Barrientos sin puertas que aseguren la intimidad de sus usuarios Los recortes en Medina del Campo han llegado hasta el Pabellón Barrientos. Parece ser que una de las medidas que se han tomado es ahorrar en puertas, la intimidad es un concepto sobrevalorado en esta villa y había que frenar tantos lujos a la hora de hacer deporte. Es curioso como aquellas mujeres que quieran ir al baño de este Pabellón, deben de tener pocos escrúpulos cuando quieran cambiar el agua del canario u realizar otras acciones que requieran intimidad, lo que viene siendo una puerta que impida que las personas que están fuera vean lo que están haciendo las que están dentro. Por favor, analicen las necesidades básicas que no se cumplan en este tipo de edificios, que utilizamos todos de forma saludable y entretenida.


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

REGION

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

◗ Ganadería

◗ Agricultura

UPA Madrid denuncia que los UPA al Ministerio de Agriculataques de lobo al ganado han tura: “sólo matando vacas no acabaremos con la tuberculosis” crecido un 1.500% en tres años UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura un plan “ambicioso y potente” de mejora del saneamiento ganadero

Representantes de la organización ganadera UPA acudieron a la sede del Ministerio de Agricultura a pedir un plan de actuación que no pase en exclusiva por el sacrificio de animales y que alivie las dificultades diarias de los productores. La organización ha explicado que han logrado el compromiso del departamento que dirige Isabel García Tejerina para revisar y mejorar las llamadas “medidas de saneamiento ganadero”. “Hace semanas que esperábamos esta reunión”, ha declarado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA, que ha explicado a los representantes del Gobierno las “enormes dificultades de los ganaderos” con los saneamientos. En especial los problemas con el manejo del ganado en las explotaciones extensivas donde los saneamientos entrañan una especial dificultad-, así como con el retraso en los cobros, el largo periodo de tiempo que pasa hasta que se recupera una calificación positiva, las dificultades en entender nuevas pruebas más sensibles y el sacrificio masivo de animales “a veces por falsos positivos”. Santalla, y el secretario general de UPA Cantabria, Alberto Pérez Quintial, que también ha acudido a la reunión, han pedido un “plan de auxilio” a los ganaderos que no pase sólo por el sacrificio masivo de animales y por dificultar los movimientos, sino que tenga presupuesto suficiente para el pago de la inmovilización de vacas o cabras, que incluya el pago real de las pérdidas por sacrificio hasta la entrada en producción posterior y que facilite el movimiento de los animales dentro de la explotación afectada. UPA ha planteado además la necesidad de flexibilizar los movimientos hasta los doce meses de edad y no hasta ocho como actualmente y acortar los plazos a 60 días para la realización de una segunda prueba para facilitar el cambio de categoría de la explotación. Así mismo ha hecho hinca-

pié en el “pronto pago” y ha exigido una mejora de las indemnizaciones por sacrificio obligatorio, de modo que se aumenten en cuantía y se acompañen de lucro cesante y ayudas a la reposición. El ministerio ha reconocido que en este punto “hay margen para la mejora”. Así mismo, UPA ha demandado un estudio epidemiológico y otro específico de las zonas afectadas, de modo que si en algún caso es preciso realizar un vaciado sanitario el ganadero pueda cobrar una indemnización justa. UPA ha pedido también un plan de ayuda económica para la alimentación de las ganaderías extensivas o trashumantes que no puedan mover los animales pues estos modelos de explotación dependen de la búsqueda de zonas de pasto. UPA también ha pedido que las explotaciones con buena calificación sanitaria no tengan que pasar dos procesos anuales de saneamiento ganadero, acotando esa práctica a las zonas afectadas o dudosas. Por último UPA ha hecho llegar al Ministerio su preocupación por la interacción entre fauna silvestre y ganadería extensiva. “Es necesario testar la sanidad de la fauna silvestre para tener resultados comparables entre comunidades autónomas, el control de las vísceras de las piezas de caza y la puesta en marcha de medidas en explotaciones cinegéticas”, han explicado. Desde UPA consideran que en algunas zonas muchos contagios son debidos a fauna silvestre, especialmente jabalíes. UPA ha insistido al director general de Sanidad de la Producción Primaria, Valentín Almansa, y a la subdirectora de Sanidad animal, Beatriz Muñoz, sobre la necesidad de que los programas de control y erradicación de las enfermedades objeto de las campañas de saneamiento ganadero avancen a través de medidas de flexibilización que alivien la “extrema situación de muchos ganaderos”.

UPA Madrid se ha mostrado preocupada por “el alarmante descontrol de la fauna silvestre”

Tras solicitar un informe sobre ataques de lobo al ganado a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de Madrid, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid ha mostrado su preocupación por los “alarmantes datos que revelan que esta especie ha vuelto con fuerza a la Comunidad de Madrid”. El documento de la consejería recoge los datos pertenecientes al periodo entre enero de 2012 y noviembre de 2016, y demuestra un “dramático” aumento de los ataques de este animal, así como un incremento de los ataques a ganado cada vez de mayor tamaño y la expansión geográfica del lobo. Entre el período 2013 y 2016, el número de ataques aumentó de 15 a 251, lo que supone un incremento del 1.573,33% en tan solo tres años. “No se pueden ignorar los problemas que nos causa el lobo, sobre todo a las personas que vivimos en el medio rural, y muy especialmente a los ganaderos”, han señalado desde UPA. El lobo es un gran depredador, y como tal no nos podemos permitir que su población no esté controlada. “Quienes abogan por que el lobo campe a sus anchas sin control caen en pura demagogia de urbanita”, han explicado. Los datos demuestran que los lobos matan cada vez a animales de mayor tamaño. Mientras que en el año 2013 más del 94% de sus capturas eran ovejas y cabras, en el año 2015 las muertes eran de ganado ovino y caprino suponían cerca del 85%, siendo de vacas el porcentaje restante de muertes. Por último, en el año 2016, sólo el 66,5% de los animales matados fueron ovejas y cabras y, además, los lobos empezaron a atreverse con el ganado equi-

no.

Además del aumento del número de ataques y de animales muertos, a UPA Madrid también le preocupa la expansión geográfica del lobo. “El lobo está conquistando territorio a gran velocidad”, han dicho desde la organización agraria, y han aportado el nombre de los municipios afectados durante 2016: Alameda del Valle, Aoslos, Braojos; Buitrago de Lozoya, Canencia, Cercedilla, Collado Mediano, Garganta, Gargantilla, Gascones, Guadarrama, Hocajuelo, La Acebeda, La Serna del Monte, Los Molinos, Lozoya, Lozoyuela , Montejo de la Sierra; Moralzarzal, Navarredonda, San Mames, Navas del Marqués, Paredes de Buitrago, Pradena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Robledondo, Robregordo, Santa María de la Alameda, Somosierra, Villanueva de Lozoya y Villavieja. UPA Madrid ha recordado que esto contrasta los únicos cinco municipios que registraron ataques en 2013. La ganadería extensiva es un sector económico de gran importancia para estos municipios, han explicado desde UPA, y su convivencia con la fauna salvaje –no sólo con el lobodebe ser abordada como un problema social de primer orden, desde un punto de vista global, considerando los beneficios que aporta a la sociedad en materias como la vertebración del territorio, la prevención de incendios y la lucha contra el cambio climático. “Los ganaderos en Madrid estamos en claro peligro de extinción”, han señalado desde UPA, “y debemos ser protegidos porque cada vez nos acorralan más”.

GANADERÍA EXTENSIVA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

E s p e

c

i

a

1

Sร BADO 25 DE MARZO DE 2017

l

Construcciรณn 2017

vivienda y hogar


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

2

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Sumario Editorial

Página 4

Tres horas de conversación y un paseo por las obras con el concejal de Urbanismo

Páginas 6 y 7

Las Reales Carnicerías, un edificio histórico con futuro como plaza de abastos y centro de ocio

Página 8

Más de 35 años de experiencia en el metal en “Hijos de Franco Cobos S.L.”

Página 10

Area Decoración, asesoramiento, calidad y profesionalidad para decorar el hogar

Página 12

Trámites y eficacia asegurados en las instalaciones eléctricas de Electro Castilla

Página 14

“Agora Broker” tiene la más completa póliza del mercado en seguros del hogar

Página 16

Viuda de Manuel Vicente, aislamiento y ahorro energético en el hogar

Página 18

Leticia del Bosque ofrece y fabrica muebles únicos y da calidad para cada necesidad

Página 20

Apuntes históricos: Los técnicos, elementos fundamentales en el Urbanismo de Medina

Páginas 21 a 23

Textos: Javier Solana, Enrique Vírseda y Azucena Alfonso Colaboración: Daniel Sanz Cid Infografía y diseño y maquetación: Julio Alvarez y José Antonio Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

3

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

4

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

EDITORIAL

Al igual que en años anteriores, en función de la caída de la Semana Santa, “La Voz de Medina y Comarca” lanza este año en el mes de marzo su t r a d i cional “Esp e c i a l d e C o n s trucción, vi v i e n da y hogar” con el fin de informar a sus lectores de la marcha de ese corazón de la economías, que es la construcción, además de indicar cuáles son las tendencias y novedades a la hora de diseñar y decorar el interior del hogar en todas las piezas que componen el mismo. Este año se presta también u n a especial aten c i ón a la “Obra Pública”, ya que la misma se ha reactivado, en lo que a proyectos municipales se refiere, con las obras acometid a s en la Calle Va l l a d o l i d , inauguradas tras la aparición e n l os kioskos de l ú l t i m o “Especial de Construcción” de la Voz, y las relativas a las Reales Carnicerías, reabiertas al público hace unos días. Con la finalidad de divulgar lo que acontece en cuanto a grandes obras en el municipio y en cuanto a las posibilidades que brindan los profesionales del sector a los medinenses y c o m arcanos se e d i t a e s te “Especial” en el que, de forma

amplia y divulgativa, sin entrar al detalle concreto que sería propio de revistas especializadas y técnicas, la Redacción de “ L a Vo z d e Medina y Comarca” pretende también poner al servicio del lector una serie de artículos amenos y de

fácil comprensión que puedan tener una vida más larga que la propia de una semana, al poder conservarse el “Especial” para poder ser leído con tranquilidad, dada la atemporalidad del mismo, al no correr el riesgo que que los artículos que con-

tiene se pasen de moda a la misma velocidad que una publicación informativa. Y es que la lectura del “Especial” se configura, a juzgar por lo acontecido en años anteriores, en un instrumento de entretenimiento en locales

tan diversos como las consultas médicas, las peluquerías o cualquier despacho profesional en esos momentos que preceden siempre a la hora de la cita concertada. Este es el fin, sin más pretensiones del “Especial de Construcción” 2017, los lectores encontrarán también en el mismo una serie de anuncios para que sepan a dónde dirigirse cuando precisen de la compra de una vivienda, de la reforma de aquella en la que moran o, simplemente, abordar un arreglo con urgencia de esos que se presentan en la vida cotidiana del hogar, ya sea para solventar un problema a de fontanería, de aislamiento. de luz o de cualquier otro que pueda plantearse. Esos son los objetivos de este “Especial” y no otros, conscientes de que nuestros lectores sabrán apreciar el contenido del mismo, al igual que han hecho y hacen con el Semanario “La Voz de Medina y Comarca” desde su nacimiento, hace ya casi sesenta años. Por todo ello, gracias. “LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

5

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

6

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Tres horas de conversación y paseo por las obras con el concejal de Urbanismo El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento medinense, Julián Rodríguez Santiago, explicó a los redactores de este “Especial” que le acompañaron en un periplo de tres horas por Medina del Campo y sus núcleos separados de población - Gomeznarro y Rodilana - las obras que se han ejecutado o están en proyecto “para conseguir una ciudad más moderna y el bienestar de los ciudadanos”, aseguró. “El viaje” comenzó en la zona centro de Medina, concretamente en la calle las Farolas, para desplazarse, tras un café de cortesía, de forma inmediata a Medina Sur, donde Rodríguez Santiago mostró la sede que ha acondicionado el Ayuntamiento para la asociación vecinal, así como las obras que se acometen en la zona de la Plaza de Castilla y León donde ya pueden verse algunos resultados con la aparición de un pequeño parque que se dotará de juegos infantiles y aparatos biosaludables para los mayores, al conseguir ganar espacio y adecentar la zona con una reubicación de los contenedores. Y de la Plaza de Castilla y León, al inicio de la travesía de Medina, en dirección La Coruña Madrid, para ver la actual rotonda existente en la misma que,

con forma de barco, se encuentra muy deteriorada. Según Rodríguez Santiago, el Ayuntamiento tiene la intención de convocar un concurso de ideas para dicha rotonda que “recoja algo alusivo a la actividad productiva de Medina, que bien podría estar relacionado con la

fabricación de muebles”, explicó el concejal. Sin abandonar el vehículo, Rodríguez Santiago llevó a sus acompañantes a la Calle Valladolid, donde, a pié de calle, explicó de forma prolija los trabajos realizados en la misma y “que la han convertido en una de

las avenidas más bonitas de Medina del Campo”. “In situ”, el concejal explicó también las obras realizadas en algunas calles adyacentes, entre las que se encuentra el Callejón de Valladolid, donde anunció que el mismo “ha quedado algo corto de luz”, por los que el Rodríguez Santiago en la calle Valladolid.

Ayuntamiento instalará algunos puntos de “led” con el fin de paliar esa vicisitud, aseguró Rodríguez Santiago ante algún vecino que se acercó al detectar su presencia en la zona. Tras abandonar la calle Valladolid, el periplo continuó por Rodilana, donde mostró la zona recreativa que se ha “sacado” en los accesos al antiguo municipio, concretamente donde se encontraba un vertedero, que también ha quedado acondicionada y dotada de bancos y papeleras. Especial atención puso Rodríguez Santiago en explicar las obras que se realizan en la calle Pozo Viejo, en la que algunos de sus moradores se interesaron por el proyecto al ver al concejal. Y es que dicha calle, “por tender grandes desigualdades en las alturas del acceso a las viviendas, tendrá un único nivel, con aceras simuladas, al objeto de que las mismas puedan tener la anchura necesaria, permitiendo también el paso de vehículos para lo que será necesario reordenar el tráfico para dejar a dicha calle con un único sentido direccional. Con una visita a la ermita, también remozada se dio por concluido el recorrido por Rodilana para desplazarse al otro núcleo separado, Gomeznarro, ...


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

7

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Tres horas de conversación y paseo por las obras con el concejal de Urbanismo

... donde Rodríguez Santiago explicó las obras que se han acometido en la Casa Consistorial, en la zona deportiva, con la creación de un campo de “futbito”; y en el camino de circunvalación, para posteriormente regresar a Medina, concretamente al Parque “Villa de las Ferias”, donde el Ayuntamiento, según el edil de Urbanismo, tiene previsto construir un auditorio al aire libre, “donde la música y las actuaciones en directo puedan realizarse para satisfacción de algunos colectivos y disfrute de todos los medinenses”, apuntó. Y de ahí al polideportivo, junto al frontón, donde está programada la erección de dos pistas de pádel. Posteriormente, Rodríguez Santiago oriento su vehículo hacia la calle Obispo Barrientos, donde se acometen una serie de obras con el fin de nivelar las aceras, “no exentas de alguna polémica, ya que esa zona se pavimentó no hace mucho, pero que son necesarias al obedecer a una demanda vecinal y para dar cumplimiento al Plan de Movilidad”, aseguró Rodríguez Santiago. Posteriormete y ya a pie, el edil de Urbanismo realizó un paseo por el centro urbano para mostrar las Reales Carnicerías, “casi con certeza la gran obra de esta legislatura”, y el inicio de los trabajos de los jardines pensiles del Zapardiel así como el resultado de la rehabilitación de algunos inmuebles particula-

Obras que se acometen en la zona de la Plaza de Castilla y León.

res con la financiación del Area de Rehabilitación Urbana (ARU), situados en las calles de Padilla, Plaza Mayor y adyacentes, para finalizar el periplo en el Ayuntamiento donde, documentos en mano informó sobre la evolución del ARU

ARU De la mano del Programa del Area de Restauración Urbana (ARU), según explicó Rodríguez Santiago, hace años “muy paralizado”, han llegado numerosas obras que permiten “ofrecer una imagen completamente distinta y muy mejorada del centro de la villa”. Tras hacer un recopilatorio de los beneficios llegados de esta financiación especial, Rodríguez Santiago aseguró que

de la mano de ARCH y del posterior ARU se habían recuperado hasta finales de 2015, además de la zona institucional de la Plaza Mayor, un total de 112 viviendas y 23 locales comerciales. A dicha cantidad, ya conocida, Rodríguez Santiago facilitó los datos relativos a 2016, que “grosso modo” se resumen en la recuperación de 55 viviendas, para lo que, con cargo al ARU, se han repartido subvenciones por importe de 382.023 euros. Para finalizar, Rodríguez Santiago avanzó que ya se encuentran en la mesa de los técnicos que resuelven las subvenciones del ARU la solicitud para rehabilitar 6 viviendas, aunque “el grueso de las peticiones, al haber cambiado el sistema de solicitudes, está aún

Interior de las Reales Carnicerías.

por llegar”, concluyendo así el periplo de tres horas de duración que giró el edil de

Zona institucional de la Plaza Mayor.

Urbanismo acompañado por algunos de los redactores de este “Especial”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

8

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Las Reales Carnicerías, un edificio histórico y con futuro como plaza de abastos y centro de ocio Quién iba a decir al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que en tiempos de Felipe II diseñó las entonces llamadas “Reales Carnecerías”, que su obra en Medina del Campo, construida en 1562, siendo corregidor de la villa Pedro de Vivero, subsistiría de forma ininterrumpida hasta el presente con aspecto esplendoroso y con visos de un futuro certero con el mismo fin para el que fue concebida. Y es que las Reales Carnicerías, que disfruta del reconocimiento de Bien de Interés Cultural, reabrió sus puertas el pasado mes de febrero tras la última rehabilitación que ha experimentado para seguir prestando el fin que siempre tuvo, el de plaza o mercado de abastos, merced a una financiación estatal captada por el Ayuntamiento que preside Teresa López Martín, con la ayuda en lo que a aspectos técnicos se refiere, que cada época tiene su arquitecto, de Juan Carlos Arnuncio. Sin embargo algo que no podría haber sospechado nunca Gil de Hontañón es que sus Reales Carnicerías compaginarían también su uso tradicional con las actividades culturales,

San Miguel, en uno de los frescos interiores que ornan sus puertas.

una vez obtenido un espacio diáfano en el centro del inmueble que, en épocas posteriores a Gil de Hontañón, ocuparon puestos de mampostería. Con un aspecto exterior inmejorable, en la margen izquierda del Zapardiel, se erigen dichas Reales Carnicerías, que presentan un aspecto renovado sin detrimento de la obra de fábrica original, que en algunos casos, como es el de las bases de las columnas de apoyo de sus puertas afloran de nuevo, merced a un tratamiento espe-

Aspecto exterior de las Reales Carnicerías.

cial de rebaje del pavimento exterior para dejar constancia de cómo fue todo el inmueble, casi desde sus cimientos, en su estado primitivo. A destacar también el tratamiento que se ha dado a los frescos que aparecieron sobre dos de sus puertas, que coadyuvan a recrear un aspecto propio de un mercado de época, en el que también se conservan las pizarras de en las que se escribían, por cuestiones de proteccionismo, los precios de las carnes sacadas a la venta.

Por lo demás, el inmueble presenta en su totalidad su aspecto original, habiendo utilizado para cubrir los paños de los intercolumnios de las arcadas acero cortén, de gran dureza y que pone de manifiesto lo que es

original y contemporáneo según las modas de rehabilitación actuales, tras aquellos años del pasado siglo en los que todo inmueble antiguo se convertía en un pastiche cuando no era demolido.

Tratamiento del pavimento que permite ver la base de las columnas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

9

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

10

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Más de 35 años de experiencia en el metal en “Hijos de Franco Cobos S.L.” Más de 35 años de experiencia en el sector del metal dotan a “Hijos de Franco Cobos S.L.”, también conocido como Talleres Franco de una sólida trayectoria en Medina del Campo y la comarca construyendo estructuras metálicas, naves industriales y realizando trabajos en hierro y en acero. Una nave de 800 metros cuadrados, con un inmenso taller en el que los cinco trabajadores de Talleres Franco sueldan, pliegan, cortan y montan los elementos de las estructuras metálicas que los clientes solicitan es el espacio de trabajo habitual de esta empresa nacida en 1979, y que está especializada en la construcción de naves industriales, de las que se encargan integralmente, fabricando estructura y colocando la cubierta, paredes y puertas del edificio, con nuevos materiales como paneles aislantes que han sustituido a chapas y uralitas en los últimos años, cumpliendo las normativas. En su historial de obras históricas en Medina del Campo, Talleres Franco se encargó de la construcción, entre otros edificios, del Pabellón Pablo Cáceres, un edificio que en su día presentó innovaciones, con una estructura curva que ha albergado centenares de actos deportivos y de cualquier otro tipo, un edificio

con una reconocida historia en la Villa de las Ferias.. Javier Cobos, gerente de la empresa, comentó que tienen clientes de “todo tipo”, desde particulares que necesitan un cerramiento para su parcela hasta agricultores que requieren una nave en sus terrenos, pasando por ayuntamientos e instituciones a través de obras municipales que a lo largo de los años han

Javier Cobos, a la puerta de Talleres Franco, situada en la Carretera de La Seca

sido utilizadas por todos los medinenses. Últimamente, muchas de las peticiones que reciben en Talleres Franco son puertas automáticas, destinadas a edificios comunitarios o garajes, entre otros usos, de las que la empresa medinense se encarga del montaje, transporte y colocación -y posterior motorización- de las mismas, con materiales persis-

tentes en el tiempo que resistan las inclemencias meteorológicas. Además del material humano, Talleres Franco cuenta con cuatro vehículos, un puente grúa, cizallas, plegadoras y puestos de soldadura, para que desde el momento de contratar una construcción, estructura o elementos en metal -principalmente en hierro o acero inoxidable-, todo se pueda realizar en la nave de la

empresa, situada en el número 28 de la Carretera de La Seca. Han sido, los últimos, años “difíciles” para gran parte de las empresas, señaló el gerente, porque el sector de las estructuras metálicas está muy vinculado con el de la construcción, y la crisis ha calado muy fuerte en esta zona, incidiendo en que aún “no se ha salido de ella”. Esperan que, al menos, se siga manteniendo la estabilidad del último par de años, y cada vez se anime más el sector de la construcción, las obras públicas y las necesidades de este tipo de estructuras o elementos metálicos para los particulares. Otras de las obras en las que el sello de Talleres Franco se deja ver son las verjas de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo, el cerramiento del Castillo de la Mota o la escalera de acceso a la Iglesia Colegiata de San Antolín. Por tanto, años de experiencia construyendo y montando puertas de portales o barandillas por toda Casilla y León, aportando en los últimos tiempos servicios añadidos como perfiles alveolados o peraltados, puertas seccionales automáticas, cancelas motorizadas o estructuras para ascensores, hacen de Talleres Franco una empresa de garantías en el sector metálico medinense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

11

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

12

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Área Decoración, asesoramiento, calidad y profesionalidad para decorar el hogar La empresa Área Decoración, situada en la calle Lope de Vega, 70 de Medina del Campo, ofrece una decoración especial, con mucha calidad y cuenta con productos novedosos -como el papel pintado, estucados, suelos laminados sintéticos de alta presión y pinturas de última generación muy lavables, entre otros-. Además, en el mismo local, los clientes pueden encontrar la empresa Decoración Sella dedicada a la decoración textil y tapicería, entre otros servicios. Los responsables de la empresa son grandes profesionales en el sector, contando con más de 30 años de experiencia haciendo frente a la decoración de viviendas, a la pintura, al parquet, a la reforma integral y al interiorismo. Destaca, además, el asesoramiento que ofrece a cada uno de sus clientes, “somos profesionales para poder llevar a cabo cualquier trabajo de alta decoración”. Cuando alguien solicita un presupuesto, los trabajadores de Área Decoración ofrecen sus ideas que, combinándolas con las del comprador, llegan al trabajo final, quedando el cliente completamente satisfecho. El papel está, en la actualidad, en auge, “lo explotamos mucho, tenemos venta de papel en la tienda, más de 70 catálogos, y tene-

mos de todas las formas y variedades”. También se dedican al microcemento, un revestimiento cementoso especialmente indicado para suelos de baños y cocinas con una terminación de pavimento continuo. Puede ascender por la pared para hacer platos de ducha, para hacer lavabos rústicos... con

Interior de la empresa Área Decoración situada en la calle Lope de Vega, 70

el fin de que parezca que todo es una pieza, consiguiendo elementos continuos. Área Decoración se adapta al presupuesto del cliente, “aunque como les damos muchas ideas el cliente siempre queda contento y aporta algo más”. La base de esta empresa “es hacer las cosas bien,

nuestro trabajo es muy manual, puedes pintar con una pintura muy buena, pero si el aplicador no es lo suficientemente profesional no luce”, por lo que los trabajadores tienen en cuenta todos los elementos necesarios para que su labor sea impecable. “Nosotros aplicamos bien y dejamos todos los tra-

bajos ordenados y curiosos”. Además, Área Decoración lleva a cabo sistemas de aislamiento, “colocamos tabiquería en seco y normalmente la empresa ayuda mucho a hacer reforma integral, de espacios...”. También se encargan de las fachadas en exteriores, “cada fachada es un mundo y la pintura en fachada en esta tierra no da buen resultado, es un clima muy agresivo y ésto los soportes lo sienten”. Hay muchos productos especiales para las fachadas “y nosotros cada vez que hacemos una, hacemos primero un estudio de la misma, lo que tiene ya dado, analizando qué sistema es el más beneficioso, el más duradero y el que mejor calidad-precio pueda tener”. El mayor problema es conseguir que el tono no se pierda; con el paso de los meses la degradación puede ser muy fuerte y gracias a la profesionalidad y calidad de los productos de Área Decoración, la empresa consigue que el tono se mantenga con el paso de los años. Área Decoración es líder en el sector, es una empresa de nuevas ideas, de nuevos productos, compuesta por grandes profesionales que no descansan hasta conseguir un trabajo bien hecho, ofreciendo siempre la mejor calidad, al mejor precio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

13

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

14

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Trámites y eficacia asegurados en las instalaciones eléctricas de Electro Castilla Todo lo necesario para llevar a cabo una instalación eléctrica, ya sea de un nuevo local, nave o vivienda, o una rehabilitación de cualquier edificio, eso es lo que ofrece Electro Castilla, una empresa asentada en Medina desde hace 20 años con sede y oficinas en la Calle Mondragón. Allí, en sus oficinas, se encuentra Ricardo Lucas, administrativo de Electro Castilla, el encargado de gestionar todos los proyectos, permisos y certificados imprescindibles para poder iniciar, y después terminar, una obra de instalación eléctrica de baja tensión. Su cartera de clientes está abierta a todo tipo de particulares, empresas o entidades públicas, que deseen, en cualquier obra nueva o rehabilitación, instalar, cambiar o adaptar la instalación eléctrica, con importantes referencias en obras de alumbrado público en distintas localidades de Valladolid y Zamora o en instalaciones en polideportivos municipales, como el de El Carpio, Rueda o Castronuño, entre otros. También, como no, el sector industrial está dentro del abanico de clientes de Electro Castilla, que estudiará de manera previa el tipo de industria, sus riesgos y necesidades antes de comenzar la obra que aportará iluminación,

electricidad y telecomunicaciones al edificio. Esta es otra de las características de Electro Castilla, ya que sus operarios se han ido formando en materia tecnológica para dotar a los trabajos del montaje necesario para conectar los elementos de telecomunicaciones, un montaje que será después finalizado por un técnico encargado de realizar las conexiones definitivas.

Medina del Campo. Si hay un factor diferencial de Electro Castilla con el resto de empresas del sector, dice Ricardo Lucas, es que “nos encargamos de todo el proceso administrativo necesario para que la obra se lleve a cabo en el menor tiempo y con el mejor resultado posible”, desde pedir permisos para la “luz de obra”, adecuarse a los requisitos de la

Ricardo Lucas, en las oficinas de Electro Castilla

Y por último, pero no menos importante, el sector terciario y residencial, con locales de pública concurrencia -comercios, edificios institucionales- o viviendas unifamiliares, que confían en Electro Castilla y en su experiencia para la realización de la instalación eléctrica, como ha ocurrido en la reciente rehabilitación del histórico edificio de las Reales Carnicerías de

empresa distribuidora de la electricidad, guiar a los clientes en el proceso de “dar de alta” su contrato de suministro eléctrico y tener en tiempo y forma los certificados sellados por las administraciones públicas pertinentes. Todo estará a disposición del cliente, “entregado y archivado”, y eso es algo en lo que otras compañías “no se molestan”. En zona de obra, cualquiera de los cinco trabajadores de Electro Castilla se encargará de instalar los cuadros eléctricos, proyectar la instalación y llevar a cabo el cableado, enganche y acabado, para que la electricidad no falte y todo se encuentre a gusto del cliente en el momento de comenzar a vivir, a trabajar o a utilizar el espacio elegido, con elementos de seguridad o emergencia para evitar cualquier situación de peligro. Electro Castilla se encuentra asociada a la Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, a la Asociación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y a la Asociación de Empresarios del Metal de Valladolid, sinónimo de estar respaldados por entidades que certifican la calidad de los trabajos realizados por la empresa medinense durante sus dos décadas de existencia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

15

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

16

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

“Ágora Broker tiene la más completa póliza del mercado en seguros del hogar” Uno de los aspectos relevantes a la hora de poseer, construir o habitar una vivienda es la obtención de un seguro, una póliza de hogar ante la que el propietario estará cubierto de diversos daños por siniestros, incendios y otros posibles “accidentes” que puedan suceder en la vivienda. Ágora Broker es una de las corredurías de seguros más destacadas de Medina del Campo, donde tiene la sede administrativa de su red de oficinas, que incluye siete puntos de venta y otros puntos comerciales, con un plantilla cercana al medio centenar de personas. Juan Antonio Mohamed Garrido es su director comercial y él nos habló de Ágora Hogar, la “póliza más completa del mercado en seguros del hogar”, al ser la única que cubre daños por agua y por viento sin límite de velocidad -viento- ni de litros agua-, lo que la hace “muy aconsejable” para viviendas unifamiliares, al tener garantías especiales para este tipo de siniestros. Junto a estas coberturas, esta y otras pólizas también incluyen garantías de responsabilidad civil, algo que a veces es “desconocido” por los clientes y que les cubre ante posibles siniestros con sus hijos fuera del hogar, sus mascotas o sus vehículos no

motorizados. Ágora Broker, además de los seguros para la vivienda y el hogar, incluye también entre sus productos pólizas para constructores y promotores. Así, destacan los seguros de responsabilidad civil de la empresa, el seguro Todo Riesgo Construcción -que cubre los daños durante la obray el Seguro Decenal, una vez entregada la obra, que cubre los

Juan Antonio Mohamed Garrido, Director Comercial de Sarabris Asesores, Ágora Broker

daños estructurales del edificio durante los diez primeros años. Otros productos de la correduría están dirigidos a las comunidades de vecinos, entidades en las que están incluidas los propietarios de las viviendas y que aseguran zonas comunes y espacios no delimitados por las viviendas unifamiliares, y para los que también hay pólizas personalizables en Ágora Broker.

Comentó que “hay pólizas que cubren distintos casos”, atendiendo a bienes estéticos o bienes refrigerados, por ejemplo, por lo que la clave es “intentar que la póliza se adapte al cliente” y que, aunque hay siniestros que cubren todas las compañías, “hay otros que se dejan sin cubrir”, para lo que es importante elegir bien la compañía y la póliza, porque a veces “lo barato

sale caro”. Como guía para el cliente, Garrido señaló que ante cualquier siniestro “llamar y consultar a la compañía”, para conocer la cobertura que se tiene en cada caso y cuáles son los pasos a dar para la reparación. Hay mucha gente que no tiene seguro del hogar, apuntó, pero “por 150 euros al año, aproximadamente, no merece la pena arriesgarte y estar descubierto ante una catástrofe, ya que te puede arruinar”, al no cubrir el consorcio aquellas reparaciones de las viviendas que no estén aseguradas. Por lo tanto, la elección de una póliza adecuada debe ser un paso casi “obligatorio” para los propietarios de las viviendas, para abaratar costes en reparaciones causadas por goteras o pérdidas de agua, para estar cubiertos ante cualquier daño que podamos realizar a nuestras viviendas colindantes y para tener a buen recaudo nuestros objetos de valor. En Ágora Broker, como en otras compañías, ofrecerán estas coberturas, que también pueden incluir cristales, bienes informáticos de valor como teléfonos móviles, televisores u ordenadores, aunque, dependiendo de la póliza, los clientes suelen tener “altas expectativas en lo que a lo que su seguro le puede cubrir”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

17

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

18

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Viuda de Manuel Vicente, aislamiento y ahorro energético en el hogar La empresa Viuda de Manuel Vicente fabrica ventanas de aluminio, de PVC y puertas blindadas para adosados o vivienda exterior. Respecto a las puertas blindadas, están compuestas por marco y hoja de aluminio, lo que evita cualquier daño que pueda provocar la climatología mediante los cambios de temperatura de los que se caracteriza la comunidad castellanoleonesa. En ellas destacan “unas visagras especiales antipalanca, una cerradura también de bulones, que es antipalanca, y un cierre hermético”, afirma el responsable de la empresa, Manolo Vicente. En relación con las ventanas de PVC, son ventanas que cada vez están más presentes en el mercado “por su hermeticidad y por los perfiles que son menos transmisores de frío y de calor”, lo que supone un mejor aislamiento, que, al lado de un buen vidrio bajo misivo y con control solar, consigue el ahorro energético. El origen de la empresa “siempre fue el aluminio, en el que tenemos las carpinterías correderas normales y las abatibles normales, es decir, que no son de rotura de puente térmico”, que, de nuevo, junto con los vidrios bajos emisivos y controles solares “hacen de todo ello una buena carpintería, tanto en el PVC como en el aluminio que la empresa Viuda de

Manuel Vicente ofrece desde el año 1975”. Destaca, además, el aislamiento, la forma de colocar todos los elementos que ofrecen, entre ellos, sus ventanas. “No hay una buena ventana si no hay una buena colocación ni una buena instalación, es

un conjunto que nosotros no podemos separar”. Desde que comenzó la crisis, “lo que nosotros sí que hacemos es colocar esta carpintería propia directamente”, por ello la empresa se dirige especialmente a los particulares, aunque también al cons-

tructor. Para la empresa, todos los clientes son importantes, a todos los tratan por igual, pero “nuestra capacidad es mayor hacia el particular”. Viuda de Manuel Vicente asegura una buena instalación, una buena colocación, una buena limpieza y una gran responsabilidad.

Manolo Vicente, responsable de Viuda de Manuel Vicente

La sección Bricoventana.com, creada en el año 2010, facilita “la venta directa desde fábrica, lo que supone no tener que dar muchos servicios que suben al alza los costes”. La empresa cuenta también, desde el año 2016, con un departamento llamado aislamostucasa.com mediante el cual aíslan las paredes del hogar. Las paredes internas de las viviendas “están huecas o mal aisladas y lo que hacemos es insuflar lana de roca, bolitas de PS o corcho”. “Nosotros no inyectamos espuma, sino que introducimos dentro de las cámaras productos de aislamiento”, consiguiendo la envolvente térmica de esa vivienda que, junto al aislamiento de las ventanas, “es lo que da un pleno confort en la propia vivienda, alcanzando el ahorro energético” gracias a la llamada reforma energética. Viuda de Manuel Vicente sigue aprendiendo nuevas formas de satisfacer al cliente, sigue realizando cursos de calidad, se adapta al código de construcción técnico, busca nuevas tendencias, se adapta a las nuevas tecnologías, destaca ante todo la responsabilidad de su trabajo y asesora al cliente para que su satisfacción sea óptima. Vicente afirma que “son nuestros clientes los que nos abalan la calidad de ventana y la calidad, sobre todo, como fabricantes”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

19

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

20

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Leticia Del Bosque ofrece y fabrica muebles únicos y de calidad para cada necesidad Luis Del Bosque, con quince años, trabajaba en una tienda de muebles y soñaba con tener un negocio propio. Hace 28 años, decidió empezar a construir muebles para el público con el fin de reducir un porcentaje importante al precio final del producto y conseguir obtener ventajas para lo que serían sus futuros clientes. Actualmente, Del Bosque continúa con la misma idea al creer en el proyecto y sentirse satisfecho con todo lo que ha conseguido. A pesar de los tiempos difíciles, de los cambios en las tendencias y de la cantidad de tiempo que el negocio le aparta de su vida personal, Luis se siente orgulloso de sus logros y de cómo la empresa sigue en pie gracias a su lucha y a su esfuerzo. Su empresa Leticia Del Bosque ofrece un mueble muy personalizado, un mueble 100% de madera de pino y a un precio muy ajustado. Cada creación la hacen a medida, al detalle, en el color que se desee, “esa es nuestra diferencia con respecto a los demás”. Asegura que “yo voy a casa del cliente, me fijo en el entorno, en el color y en la medida; otras empresas ofrecen un producto estándar”. Los interesados pueden acercarse a la tienda situada en la carretera de A Coruña, hablar con Luis y pedirle todo aquello que tengan dibujado en su mente, una

forma determinada, un color, un tamaño o solicitar sacar el mayor partido a una habitación de su casa para un uso concreto y sus empleados llevarán a cabo la idea, traspasándola de la mente del comprador a la realidad. La empresa no sólo crea las ideas de cada persona, sino que

son los mismos trabajadores los que proporcionan sugerencias, consejos y aportan diversas ideas, dependiendo del espacio y de quién va a aprovechar esa habitación, teniendo en cuenta los gustos y las necesidades de quien hace el encargo. “Si alguien me dice que necesita una habitación para su

niño y conociendo las medidas del espacio disponible, tras 30 años trabajando, soy capaz de plantear y de sugerir cómo debe ser el armario o si se necesitan otros muebles dependiendo de la historia de cada cliente”. Leticia Del Bosque ofrece calidez, personalidad y calidad en

Luis del Bosque junto a algunos de sus productos, fabricados en la misma tienda

cada uno de sus muebles. En tan solo unos segundos, en la misma tienda, son capaces de dibujar todas las propuestas del comprador y las suyas propias, para que, al salir del local, se tenga una idea clara de lo que se va a crear, de lo que se va a hacer y cómo va a quedar la habitación una vez amueblada. Sobre todo se dedican al mueble juvenil, pero también hacen habitaciones matrimoniales, estudios, salones, zapateros... “todo lo que sea necesario”. En la misma tienda, la empresa presume de una exposición de muebles que muestra el trabajo de Leticia Del Bosque, para que el cliente se haga una idea del material con el que trabajan, los diferentes acabados y cómo son capaces de organizar el espacio. Luis tiene algo claro, y es que no va a reducir la calidad de sus productos y su forma de trabajar para fabricar cualquier obra que no esté a la altura de sus inicios, que no sean compatibles con el sueño que levantó la fábrica y su empresa. A pesar de la crisis y de los tiempos tan difíciles que han sufrido las empresas de Medina, Leticia Del Bosque sigue trabajando y cuidando a sus clientes, ofreciéndoles lo mejor y manteniendo sus principios.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

21

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

◗ Apuntes históricos

Los técnicos, elementos fundamentales en el Urbanismo de Medina

Por Daniel Sanz Cid cib ka colaboración de M. Plaza

En esta ocasión voy a relatar, en plan serio más o menos, la historia urbanística de Medina en tres cómodas entregas diferidas y, teniendo en cuenta que este extraordinario de la Construcción es anual, hasta el año próximo no se leerá la próxima, si el tiempo no lo impide. En el presente “primer fascículo” plasmaré los agentes técnicos intervinientes a lo largo de los ciento cincuenta últimos años. El segundo lo dedicaré a las empresas constructoras y el tercero será para ensalzar a los distintos oficios que intervienen en la construcción. Podría ser más completo y más exacto, pero la presión para editar lo que tienes delante es grande y no me permite ni en tiempo ni en espacio extenderme más. Pero para hacerse a la idea, quiero hacer constar que detrás de cada nombre hay una extensa obra, apasionante en la mayor parte de ellos y que daría lugar a una enciclopedia muy interesante. Ricardo Cuadrillero Medina, maestro de obras, fue el primer técnico municipal conocido de la época moderna (1878), cargo que ejerció durante veinticuatro años. En un paréntesis del anterior y de forma temporal, ejerció el cargo Toribio Iscar Sáez, que intervino después en la construcción del ferrocarril de Amorebieta a Guernica, y fue especialista en obras relacionadas con el agua. Benito de Castro Rueda (1875-1958), natural de Serrada, lo fue en 1903 y posteriormente, arquitecto provincial, diocesano y municipal interino de Segovia (su hijo Emilio de Castro Bocos nació en Medina y fue coronel). Leopoldo Torres Balbás (18881960), arquitecto municipal de 1919 a 1921, fue considerado uno de los padres de la restauración en España (por ejemplo, la Alhambra); Constantino Candeira Pérez (La Guardia 1897-1962), arquitecto municipal de 1922 a 1924, luego en Santiago de Compostela y después en la Diputación de Valladolid; le siguió Ricardo Pérez Fernández (1894-1975), que luego lo fue de Salamanca; Fernando Ortigosa Alzuela (1896-1947) en 1935, donde dejó mucha obra; y Antonio Viloria Gómez-Villaboa (19011991) , más tarde arquitecto provincial de Zamora. En 1942 ya está aquí el arquitecto zamorano Dacio Pinilla Olea. En el 48 hace el

proyecto de la plaza de toros, con Diego Cobo Guijarro de aparejador. Más tarde proyecta el Teatro Olimpia como obra singular. Es uno de los arquitectos que más años ha estado ligado a Medina. Entonces, Salvador Torrente Lozano, aparejador de Madrid, colabora con el Ayuntamiento y en la ejecución del Asilo. Luis Alvarez López, aparejador y luego arquitecto, viene a hacer la milicia y se hace colaborador del Ayuntamiento y de Caja Salamanca en los 60. Muere en 2008, en Kielce (Polonia). En 1964 el alcalde hizo un llamamiento para sufragar los gastos del Plan General de Urbanización, pues surge hacer el primer plan general de ordenación urbana, ya que así lo exige el Estado para conceder subvenciones. Poco después, en 1967 se redactó el primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), promovido por los empresarios y las principales asociaciones del momento. Además fue una forma de hacer caja: vendieron los viejos edificios que ocupaban en el centro y edificaron en la periferia. El Plan fue redactado por los arquitectos Francisco Javier Barroso Ladrón de Guevara y José María Martín Crespo, pero carecía de una normativa precisa. Se crea después la plaza de arquitecto municipal de plantilla y la gana Jesús Curiel Lorente, quien deja el cargo al poco tiempo para ser sacerdote, yéndose a Ecuador, donde estuvo treinta años, y Honduras; en la actualidad es vicario parroquial en la provincia de Zaragoza. No tendremos la dicha de que alguien siga el ejemplo. Tras el vacío que produjo la marcha de Curiel, aparece Luis Aníbarro Blanco (Medina de Rioseco, 1940-Valladolid, 2016). Viene de colaborador del Ayuntamiento, y es socio de Julián Aguado Fernández, arquitecto municipal de Laguna desde 1995. Fija normas complementarias a las existentes, estableciendo que las alturas a autorizar para los nuevos edificios serán una vez y media el ancho de la calle y otras referidas a patios interiores y pendientes de cubiertas. En 1972 se encargó un vuelo fotogramétrico como base para Pasa a página 22

La adaptación de la iglesia de San Facundo a Cine Coliseo, obra de Constantino Candeira.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

22

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN Los técnicos, elementos fundamentales en el Urbanismo de Medina del Campo realizar el auténtico PGOU. En 1974 el Ayuntamiento, debido a la presión de los vecinos, se opuso a la declaración de Medina como Conjunto Histórico-Artístico. Su posterior aprobación fue el inicio de los problemas actuales. La primera plaza de aparejador de plantilla se creó en 1976 y la obtuvo José Rivas Hernández, que ha ejercido hasta 2014, año en el que se jubiló. Hasta la llegada de Rivas no había ni arquitecto ni aparejador municipales, y al poco tiempo ejerció las funciones de arquitecto municipal Santiago Rodríguez-Gimeno Martinez, que hizo dos planes. Medina fue el primer lugar donde se hizo un PGOU y declaración histórico-artística de Valladolid. En 1990 se convocó la obtuvo Juan Antonio San Pedro Guerra que luego pasó a la Diputación Provincial, siendo sucedido por Agustín González González, que dejó la plaza años después. En 1997 José Antonio Flórez González hizo un nuevo Plan General, y después, en 2007, otro que es el vigente realizado por Cotesa y dirigido por Manuel Domingo. Entre la marcha de González González y la época actual pasan por el Ayuntamiento los arquitectos José Ignacio Merino Herranz, Miguel Bazaco Sánchez y Alvaro Tapias García, que posteriormente obtuvieron plazas

titulares en los ayuntamientos de Segovia y Palencia.

El equipo técnico municipal actual está formado por los arquitectos: Rocío Hernando Posada (Jefe de Servicio desde 2009 y en baja por enfermedad desde hace meses), Rubén Herrera Melero, Miguel Angel

El Teatro Olimpia, proyecto de Dacio Pinilla Olea.

Martín Blanco e Inmaculada Sánchez de las Mazas, con las arquitectas técnicas Eva Cabezas Membiela y Paula García de Gregorio, así como la ingeniero técnico industrial Elena Gómez Sánchez, técnico de protección civil y medio ambiente y el delineante Víctor Gómez, con la colaboración de

las gentiles administrativas Camino Alvarez Nistal y Maite Lermo Hernández.

“LO GORDO” A continuación, daré un repaso a las tropas que forman la infantería desde hace más de cien años. Aclaremos que “lo

gordo” de Medina se ha hecho en los últimos cincuenta años. Y para ello, basta recordar que Medina en 1848 tenía 780 habitantes frente a los 21.000 actuales aproximadamente. El desarrollo de los últimos años impresiona. A ello han contribuido nuestras familias, los empresarios, los trabajadores e incluso los políticos. Es decir, todos. Pero en el aspecto técnico hay un grupo de gente que hemos aportado la parte que nos correspondía y me parece oportuno dejar constancia escrita de ello puesto que lo que está escrito permanece con el tiempo. Muchos ya han desaparecido. Y este recuerdo es para ellos, que no están pero nos han dejado sus obras. Los arquitectos solían tener cargos oficiales asimilados y trabajaban también para particulares; era una época en la que había pocos. Por ello, para no complicar el asunto, teniendo en cuenta que se trata de recordar personas, y dada la mezcla que se produce históricamente se citan los maestros que hubo hasta 1935; a partir de ese año, solo se citan a los técnicos dejando para el año próximo la enumeración de los maestros albañiles Hasta 1935 hubo una superposición entre los oficios de aparejador y maestro de obras, y es cuando se produjo una delimitación de competencias. Modesto Coloma Palenzuela fue un maestro destacado, con


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

23

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN

Los técnicos, elementos fundamentales en el Urbanismo de Medina del Campo obras realizadas entre 1862 y 1920. Desde 1912 a 1935 residían y trabajan en Medina los maestros albañiles Eusebio, Gabino y Gregorio Calvo; Lorenzo Cuadrado, Cipriano García, Balbino, Celedonio y Francisco Lorenzo, Félix Martín García, Canuto Ruiz, Gregorio y Marcial Hernández. Tomás Espinosa, Benito Toribio, Mariano Cabañas, Herminio Espinosa, Felipe Hernández y Abdón Vegas. A principios del siglo XX ejercieron el prestigioso arquitecto medinense Manuel Cuadrillero Sáez (1881- 1941) hijo de Ricardo,; Jerónimo Ortiz de Urbina de Junguitu (18241909), Herminio Espinosa en 1932 y Vicente López Fernández de 1936 a 1961. A partir de 1975 los técnicos empezaron a trabajar exclusivamente en el ejercicio libre de la profesión. Los vallisoletanos Fermín Vicente Castander y Mauricio Rodriguez Jiménez se hicieron con el mercado, y ejecutaron gran cantidad de proyectos a la par que proyectaba con frecuencia algún arquitecto de las cercanías, como es el caso del segoviano Mariano Velasco Gómez. En 1984 se establecen en Medina dos nativos como son José Vicente Rodriguez Hernández (Medina del Campo,1946-2013) y César García del Pozo (Medina del Campo, 1951-jubilado en 2015), que abren brecha. Así van apareciendo Antonio Paniagua

García (Medina del Campo,1958), Jerónimo Alonso Martín (Medina del Campo,1973), Jesús Eliz Santos (Medina del Campo,1978), Marisa Gómez Rodriguez (Valladolid, 1971), Rodrigo Rico Martín (Medina del Campo, 1981), Leticia y Susana Rodríguez Escudero (Madrid, 1980 y 1983 respectivamente), hijas de José Vicente que continúan la actividad del estudio que

Plaza de toros de Medina del Campo, obra de Dacio Pinilla con Diego Cobo como aparejador.

creó su padre. También vienen “arquitectos invitados” utilizando la terminología musical siendo los principales Francisco Ozamiz Arrillaga, Carlos Devesa Sobrino, Ignacio Escribano Sáez y Daniel de Soto Martín-Caro. A los anteriores les complementan los aparejadores Tomás Espinosa y Celedonio Lorenzo de 1930 a 1932, Diego Cobo Guijarro de 1942 a 1959 y Carlos Carricajo Carbajo en

1962 y 1963. En la actualidad ejercen en nuestro territorio Jesús Eliz Cantalapiedra (Medina del Campo, 1950), Carlos de la Fuente Martín (Valladolid, 1956), Alfonso Burgueño Rioja (Medina del Campo, 1966), Borja del Barrio Casado (Valladolid, 1984), Amador Nieto Moreda (Nava del Rey, 1968) y Melania Callejo Gómez (Valladolid,1987). Y además tenemos algún caso de

facultativos que trabajan en su empresa constructora, como es Juan Ignacio Menoyo González. Por otro lado estamos otro tipos de técnicos más desconocidos, que nos dedicamos a la construcción industrial o diseñamos instalaciones, como son la electricidad, el gas, el agua y un largo etcétera. Menciono a los ingenieros de caminos Emilio López Jiménez en 1958, José Carlos González Pérez (Medina del Campo, 1948-2011), Julián Alonso Chillón, Enrique Prieto del Río , los ingenieros industriales Arturo Nieto Bayón (éste doctor; Medina del Campo, 1946-jubilado), Luis Fernando Centeno (La Parrilla, 1947-jubilado) y yo (Segovia,1948), Sandra Vegas Barbado (Medina del Campo, 1989); los ingenieros técnicos industriales Santiago Prieto García (Medina del Campo, 1968), Esperanza Alonso Carbajosa (Medina del Campo, 1975) y Ricardo Vegas Garijo (Segovia, 1963), el ingeniero agrónomo José Ramón Agüero Velasco (Medina del Campo, 1972) y el ingeniero técnico de minas Francisco García Sánchez (Tenebrón-Salamanca, 1935Medina del Campo, 1993), conocido como “Paco el de los pozos”. Nota de Redacción: Daniel Sanz Cid es ingeniero industrial. Miguel Plaza Gómez ha sido inspector emérito municipal de obras desde 1972 hasta 2013.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

24

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONSTRUCCIÓN


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

❚ Fresno el Viejo

◗ Serrada

La actividad “QuesoSerrada” convierte mañana a la villa en la capital del queso de la Comunidad Cuatro grandes stands permitirán conocer a fondo los quesos de leches de vaca, cabra y oveja en medio de una jornada lúdica, cultural y de concursos J. Solana

La celebración de la actividad “QuesoSerrada”, prevista para mañana domingo, convertirá a Serrada en el municipio pionero de la Comunidad de Castilla y León en la celebración del Día del Queso, que oficialmente y de forma internacional se celebra el lunes con especial relevancia en aquellos países y regiones productores y elaboradores de dicho derivado lácteo. Los motivos que han motivado al Ayuntamiento de Serrada, que preside el regidor César López, a adelantar a mañana domingo la celebración no son otras que auspiciar una mayor participación vecinal y permitir que un mayor de número de visitantes puedan acercarse al municipio para participar en los actos programados. “Esta iniciativa pionera nace con la voluntad de perpetuarse en la localidad demostrando la vinculación de Serrada con la producción y tradición quesera y con la colaboración y participación de dos queserías serradeñ as, Quesería Campoveja y Quesos Félix”, aseguró el alcalde. El programa de actividades, que pretende ser lo más completo, divertido y participativo para todos, comenzará a las once de la mañana con un desayuno que se presenta bajo el nombre de “En Serrada somos la leche”. Posteriormente, para el medio día, está prevista la apertura de los puestos de “La España Quesera”, consistente en cuatro grandes stands, de carácter lúdico expositivo, que permitirán en el primero

El alcalde, César López; y el diputado Víctor Alonso Monge, entre otros, presentaron “QuesoSerrada” en la Diputación.

de ellos conocer los quesos de vaca, centrándose para ello en la producción quesera del norte de España; en el segundo, los de oveja, correspondientes al centro de la península; y, en el tercero los relativos al queso de cabra, con especial atención a los producidos en el sur de España. Un cuarto puesto estará dedicado a quesos diversos elaborados en otros países, entre los que figuran Francia y Suiza por citar sólo algunos ejemplos de países catalogados como grandes productores de queso.

“EL QUESO Y EL ARTE” Sobre las 13.30 tendrá lugar la actividad “El queso y el arte”, en la que los artistas concurrentes al

concurso presentarán una serie de bocetos, cuyo ganador elevará a el suyo a categoría de escultura en la época estival, incrementando así el patrimonio escultórico de Serrada que se muestra en todos los rincones del municipio y especialmente en el Paseo del Arte.

GASTRONOMÍA QUESERA Y TÍPICA Para las dos de la tarde está prevista una “comida quesera”, en la que podrán degustarse, al precio de un euro, platos de diversos quesos. Por su parte, el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde” ofrecerá a precios populares, además de pinchos diversos de la hostelería local, el plato típico de Serrada: “El Aguinaldo”,

arroz elaborado con productos de matanza y decorado con gajos de naranja.

POR LA TARDE, CONCURSOS Y VISITAS TURÍSTICAS

Para las cuatro y media de la tarde está previsto el desarrollo de la actividad bautizada con el nombre de “Crónicas queseras”, consistente en un concurso de comedores de queso, cuyo ganador obtendrá como premio su propio peso en cuñas de queso. Y para finalizar, a las 16.30 horas comenzará la actividad “Quesoturismo”, consistente en una Jornada de puertas abiertas de las queserías locales “Campoveja” y “Félix”.

El Ayuntamiento organiza para el próximo fin de semana la III Romería flamenca Entre otras están previstas las actuaciones de “Arte y Compás”, “Pasión Flamenca” y “La Keka” J.S.

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha programado para el próximo fin de semana la tercera edición de la Romería Flamenca, cuyas actividades comenzarán a las 19.30 horas del viernes con la apertura de la carpa, seguida de un aperitivo con el mejor ambiente flamenco, estando previsto para las 23.30 horas un concierto a cargo de “Arte y Compás”, al que seguirá a las dos y media de la madrugada una discomovida, a cargo de Espectáculos Zurdo. El sábado, a las 11.30 horas, se procederá a la recepción de caballos y enganches calesas en la carpa de la Romería, con diversas degustaciones para todos, a la que seguirá un paseo a caballo hasta la ermita de La Soledad donde serán bendecidos por el párroco de forma previa a una degustación de dulces y licores. Posteriormente, a las 13.30 horas, tendrá lugar un vermut flamenco con exhibición de corte y posterior cata de jamón. Y para finaliza la mañana, a las 14.30 horas está programada una comida en la capa al precio 2.50 euros El concierto flamenco de “la Chicas” abrirá a las 16.30 horas las actividades de la tarde, que ofrecerá además hinchables para los niños, desfile de trajes de sevillana con premios en metálico individuales y para grupos y un concurso de sevillanas. Y a la media noche, concierto de “Pasión Flamenca”, seguido de discomovida. Finalmente, para las 13.00 horas del domingo está previsto un vermut flamenco que amenizará con su cante “La Keka”.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

COMARCA

González Poncela, Isaías García Martín y José Rico Ovejero presentando el cartel de la Semana Santa.

Claudia González, flanqueada por sus Damas de Honor.

◗ Tordesillas

◗ Valdestillas

El Cristo de la Misericordia, eje del cartel anunciador de la Semana Santa tordesillana

Claudia González, elegida Reina de las Fiestas de Nuestra Señora del Milagro 2017

Desaparece del cartel y los programas el escudo de la Junta de Castilla y León por los problemas que genera el cobro de sus subvenciones J. Solana

El Cristo de la Misericordia, acompañado en un desfile por su cofradía, la mas joven de Tordesillas ya que data de 1995, son el eje del cartel anunciador de la Semana Santa tordesillana que este año pregonará el próximo sábado, 8 de abril, a las 19.45 horas, en la iglesia de San pedro, el historiador y militar Antonio Bellido Andreu. En el cartel anunciador, que

fue presentado en el Salón de Juntas del Ayuntamiento, por el presidente de la Junta local de Semana Santa, Isaías García Martín, acompañado el presiden te de la Cofradía del Cristo de la Misericordia, José Antonio Rico Ovejero; y por el alcalde de la villa, José Antonio González Poncela; al igual que en los programas oficiales puede apreciarse la desaparición del escudo de la Junta de Castilla y León, a pesar de que la Pasión tordesilla-

na disfruta de la Declaración de Interés Turístico Regional. Las razones de tal omisión son las dificultades que plantea la Dirección General de Turismo de la Junta a la hora de hacer efectivas las subvenciones que concede, llegando incluso a reclamar, a través de Reval, algunas cantidades que, por cuestión de formatos de factura que no de gasto, había abonado en alguna anualidad anterior, según pudo saber “La Voz”.

María Escribano y Erika Cubero, Damas de Honor J. Solana

Un nutrido grupo de peñas y asociaciones locales, así como diversos colectivos del municipio participaron el viernes de la pasada semana en la elección de la Reina y Damas de Honor de las fiestas patronales del municipio, que se celebrarán entre el 9 y el 15 de mayo en honor de Nuestra Señora del Milagro, seguidas después de las celebraciones taurinas en honor de San Isidro Labrador. A tenor de los resultados y de las votaciones, de entre las

cinco Quintas de este año que concurrieron al proceso de selección, fue elegida Reina de las Fiestas la joven Claudia González que estará acompañada en todos los actos por sus Damas de Honor María Escribano y ErikaCubero. El alcalde de Vadestillas, Alberto Sanz, agradeció a través de este medio la participació n de las otras dos jó venes que se presentaron al proceso electoral así como la implicación de las peñas, asociaciones y colectivos que acudieron a las votaciones.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

Ana María Rodríguez, de Poeta Bululú, reinó durante hora y media en la Muestra de Teatro con la obra “Penélope” J. Solana

La actriz y escritora Ana María Rodríguez, de “Poeta Bululú”. ofreció el domingo un verdadero recital de interpretación con exquisitos matices e infinita versatilidad con motivo de la puesta en escena de la obra “Penélope bajo la lluvia”, surgida de su pluma, con la que concurrió al XIV Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. No sólo se trató de un texto exquisito, acompañado por una espléndida selección musical realizada por José Sanz “Rudo” y una dirección colectiva de “Bululú” sino de una interpretación de Rodríguez que “se salió” en todos y cada uno de los 90 minutos de duración de la obra. Excelente y pedagógica la introducción del trabajo que iba a realizar una compañía sin grandes medios, “Bululú”, y sin actores, salvo ella y poco más; pero ella, Rodríguez, con la ayuda de de un vestuario acorde a lo que iba sucediendo, su voz, su ademán y su forma de pisar las tablas llenaron la escena hicieron teatro de ese que deja regusto en el paladar y que permanece indeleble en el recuerdo. Y es que Rodríguez, y ahí está la trama, dio vida a “Penélope”, una chica de barra americana que trabaja en el club de alterne “El Conej o loco”, que encuentra en uno de sus clientes el amor de su vida, evolucionando el personaje, a medida que va avanzando la obra, y creciéndose Rodríguez en su interpretación. Ya que si la misma fue buena desde el principio, la actriz y escritora, supo alternar

Arriba, Penélope, la chica de alterne. Abajo, Rodríguez relata cómo fue la sesión de teatro a la que acudió con su amado.

uno de los momentos cumbres, en la parte cómica de la obra, en la narración de su asistencia, junto a su amado y siempre en tarde de lluvia, al teatro para ver una comedia de época, a cuyos tres personajes y sus intervenciones en la pieza Rodríguez dio vida de forma magistral, dejando así constancia de su dominio a la hora de representar comedia clásica, al igual que el drama que habría de seguir a los recuerdos de su amado cuando éste muere y ella es, por cuestiones de un legado que no esperaba, víctima de su hijo, un político sin escrúpulos de esos que tantos abundan en la democracia actual. Un cerrado y prolongado aplauso al final de la representación dejó constancia de que el público carpeño quedó encandilado por el trabajo de Rodríguez y prendado de una obra que, con un sencillo decorado, muchos trajes y la presencia en la escena de la actriz llenó de buen teatro la tarde dominical de El Carpio.

MAÑANA SANGRE ”

momentos de duro dramatismo, en los que sus facciones y

ademán se transformaban, con otros de enorme comicidad en

los que también su imagen se metamorfoseaba, alcanzando

DOMINGO,

“BODAS

DE

Para las 6 de la tarde de mañana domingo está programado, en el Centro Cívico carpeño, la octava representación a concurso del XIV Certamen de Teatro de la villa. La misma correrá a cargo d e l a C o m p a ñ í a Te a t r a l “Herminia de la Fuente”, que, procedente de la localidad v a l l i s o l e t a n a d e Tu d e l a d e Duero, pondrá en escena una de las obras cumbres y más complicadas de Federico García Lorca, “Bodas de sangre”, bajo la dirección de Carlos Recio.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

COMARCA

◗ Nava del Rey

◗ La Seca

El Ecce Homo en andas, principal novedad de la Pasión navarresa

En su décimo aniversario, los Premios Sarmiento al mejor Verdejo llegan con novedades

Ayuntamiento, Junta local y la Banda de C.C.T.T. “La Inmaculada”, en la comisión que planificará la petición de Declaración de ITR para la Semana Santa J. Solana

En los desfiles de la Semana Santa de Nava del Rey 2017, la imagen del Ecce Homo procesionará en andas. Así lo anunció el miércoles el presidente de la Junta local de Semana Santa, Guillermo Hernández, en el transcurso de la presentación de la Pasión navarresa que tuvo lugar en el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo, en el que estuvo acompañado por el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y por el vicepresidente de la Junta de la Semana Santa de Medina del Campo, Rubén Mena. Hernández destacó también, como novedad, el lugar de salida de la procesión de “La Flagelación”, del Jueves Santo, que se realizará desde el Cementerio Viejo, “un espacio muy querido por los navarreses”, en medio de antorchas. Por su parte, el alcalde, Guzmán Gómez, anunció que el lunes posterior al Domingo de Resurrección “comenzarán los trabajos encaminados a obtener para la Semana Santa de Nava del Rey la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, a través de una comisión”, en la que

Rubén Mena, Gillermo Hernández y Guzmán Gómez.

estarán presentes representantes de la Junta local de la Semana Santa, de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” y del propio Ayuntamiento”, dando las gracias a la Junta local “por los trabajos realizados a lo largo de los últimos años” para conseguir que los desfiles procesionales tengan un mayor empaque; y a todos los navarreses por su implicación y colaboración con la Semana Santa, ya que “somos, creo, el único municipio de España en el que la mitad de los habitantes for-

man parte e una Cofradía”, sentenció el regidor. En los pasados días, la Semana Santa de Sana del Rey se presentó, por parte de Hernández y Gómez, en la Diputación Provincial de Valladolid, al objeto de conseguir una mayor repercusión mediática que ponga en valor y divulgue la calidad de la imaginería navarresa y la pasión del vecindario, imprescindible para obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Solana

El Ayuntamiento de La Seca ha convocado los Premios Sarmiento al mejor Verdejo, galardón que este año cumple 10 años. Creados en 2007 por el Ayuntamiento de La Seca y apoyados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, este año, aniversario especial, contarán con la colaboración de personalidades importantes en el sector del vino. De esta manera, el Ayuntamiento premia el trabajo y la sabiduría que atesora la comarca y que día a día hace que los vinos verdejos de la D.O. Rueda hayan llegado al máximo nivel de exigencia en el ámbito vitivinícola de vinos blancos a nivel mundial. La Seca, con la mayor extensión de viñedo verdejo dentro de la D.O. Rueda, rinde así homenaje a esta variedad a través de su X Fiesta del Verdejo. En esta edición, de forma excepcional, el jurado de los Premios Sarmiento estará copresidido por Salvador Manjón, Director de La Semana Vitivinícola, la revista del vino decana en España, que se fundó en el año 1947; y Frédéric Galtier, Responsable del Concurso Mundial de

Bruselas en España. El evento contará, como viene siendo habitual, con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. El jurado estará formado por especialistas y prescriptores de prestigio entre sumilleres de restaurantes con Estrella Michelín de Castilla y León, prensa especializada de Madrid y Valladolid, importantes prescriptores online, y otros profesionales del vino, que sumarán de esta forma un completo panel de cata que representa así de una forma más realista las tendencias del mercado actual del vino. El fallo del jurado se conocerá el mismo día de la cata profesional el día 30 de abril en un acto protocolario que se celebrará con motivo de la “Fiesta del Verdejo”. Un evento popular que congrega cada año a más público local y provincial. Los vinos premiados tendrán presencia en diferentes actividades que se realizarán a posteriori tanto en La Seca como en la ciudad de Valladolid. Una de las novedades de esta edición será la entrega a las bodegas un sello que podrá adherirse a las botellas del vino premiado.


SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

COMARCA ❚ Valdestillas

❚ Matapozuelos

ADIF invertirá mas de 200.000 euros en acondicionar la estación de ferrocaril

El Ministerio de Agricultura destina casi 600.000 euros a la reconfiguración del atrio de la iglesia de Santa María Magdalena

Redacción

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ADIF, invertirá más de 200 mil euros para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida en la estación de Valdestillas. Según ADIF, los trabajos consisten en el recrecido de 200 metros del andén número 1 y de 162 metros en el andén 2, hasta la nueva cota de 68 centímetros de altura sobre el plano de rodadura del carril para dar un servicio de mayor calidad a los usuarios. Los trabajos se completar án con la constr u c c ión d e rampas de acceso a la nueva cota y se dotará a la zona de barandillas. Todo ello permitirá adecuar los andenes a las dimensiones de los trenes que circulan en la actualidad y facilitar el acceso de todos los usuarios, especialmente a las personas con movilidad reducida. Las obras contemplan también la mejora, limpieza y saneamiento de todo el recinto ferroviario, de modo que se procederá al pintado de la cara interior y exterior del edificio de la estación así como del resto de instalaciones. Como resultado del proceso de licitación, las obras han sido adjudicadas a la empresa SERANCO por importe de 207.152 euros, disponiendo la misma de un plazo de tres meses para la ejecución material de las obras previstas.

J. Solana

Fernández Gaspar pronunció su pregón en los Santos Juanes, a los pies de la Dolorosa.

◗ Nava del Rey

Patricio Fernández Gaspar pregonó el sábado la Semana Santa J. Solana

La iglesia parroquial de los Santos Juanes sirvió el sábado de telón de fondo para la lectura del pregón de la Semana Santa de Nava del Rey, responsabilidad que recayó en Patricio Fernández Gaspar, diácono permanente del cardenal Ricardo Blázquez Pérez. En su pregón, Fernández Gaspar, navarrés de adopción, dio un repaso general a la Semana Santa navarresa, a sus orígenes y a la totalidad de sus actos, cofradías, imágenes e imagineros, adentrándose después en los personajes que, a lo largo de la historia, han ocupado cargos de relevancia en la iglesia católica e incluso a alguno de ellos que sin

gran cargo, como es el caso del jesuita padre Luengo, por la relevancia que tuvo al dejar constancia escrita de la expulsión de la Orden por parte de Carlos III. Para concluir, Fernández Gaspar aseguró que “vivimos en un tiempo de decaimiento religioso y de enfriamiento de la fe. Urge má s que nunca no ceder ante el consumismo y el relativismo materialista que nos invade como un cáncer, cuya metástasis afecta y corroe a toda la sociedad y la banaliza. Urge más que nuca fortalecer la fe, vivir la esperanza y practicar la caridad más profunda”, añadiendo, a modo de colofón, que “la Virgen de la Concepción, que desde el Pico Zarcero contempla vuestras

◗ Nava del Rey

Un trabajo de Marcos Rodríguez, cartel anunciador de la Baja y Subida de la Virgen de los Pegotes J. Solana

La fiesta de la Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción, conocida popularmente como la “Virgen de los Pegotes”, ya tiene cartel promocional para la celebración de este año 2017. Se trata de un trabajo del fotógrafo navarrés Marcos Rodríguez Guerras, cuyo diseño resultó ganador de entre las 14 obras presentadas a la cuarta edición del Concurso de Carteles “Virgen de los Pegotes 2017”, dotado con 400 euros.

El jurado, reunido el domingo, bajo la presidencia de la concejala de Cultura y Turismo, Blanca Martín González, estuvo compuesto por las también concejalalas María Sánchez Benito y Ana Isabel García Pérez , así como por Yolanda Gutiérrez Vicente y Natividad González Herrador, representantes de la Hermandad Hijas de María; el fotógrafo Francisco Jiménez del Bosque y el periodista José Carlos Duque García. El trabajo de Rodríguez Guerras se basa en un detalle de las manos de la imagen de la

patrona, en la que puede apreciarse la estupenda factura de las mismas portando un par de rosas blancas, además de la rica joyería que posee la Patrona, así como alguno de los detalles de su atuendo, siendo de destacar el delicado trabajo de frisado vallisoletano que remata los bordes y detalles de su característico vestido azul que, combinado los blancos de los encajes de sus puños y gorguera, ofrecen un aspecto para muchos desconocido de estos exquisitos detalles de la imagen de la Virgen de los Pegotes.

vidas, y a quien acudís en las alegrías y tristezas, os bendiga e interceda por todos vosotros ante Jesucristo para que con su gracia y vuestro esfuerzo hagáis de la Semana Santa de Nava del Rey un espejo en el que todos podamos mirarnos”. Concluído el pregón se entregó el premio al ganador del concurso de dibujo escolar de Semana Santa, que recayó en la niña Daniela Cabezas Lozoya; y por ultimo, como colofón, la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” ofreció diversas marchas musicales, sonando la última de ellas mientras se izaban los estandartes de las cofradías navarresas en el “Profundis” de los Santos Juanes.

El Ministerio de Agricultura financiará, con una cuantía próxima a los 600.000 euros, las obras de acondicionamiento del atrio de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Matapozuelos. Así pudo saberse en los acuerdos de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid que autorizó el proyecto básico de reconfiguración del atrio y entorno de la iglesia de Santa María Magdalena de Matapozuelos, promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, proponiendo la comisión que “el crucero se conserve en el atrio y no se modifique su actual orientación”. El Ayuntamiento, que preside Conrado Iscar Ordóñez, ha iniciado ya los trámites de dicha modificación, estando previsto que sea la empresa pública TRAGSA la encargada de ejecutar las obras, al ser el Ministerio el que adjudica las mismas. Las obras que tienen previsto su inicio para el mes de junio se prolongarán durante 9 meses, conservando, en la medida de lo posible, el solado original del atrio, “embelleciéndose el conjunto del inmueble sacro”, según apuntó el regidor.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Foto de familia de los premiados en la Gala del Deporte Medinense. Foto Cotete

En la tarde del jueves

El Auditorio Municipal acogió el homenaje a la familia del deporte medinense

Una docena de clubes destacaron la labor de participantes, miembros o colaboradores, que recogieron su premio sobre el escenario municipal Redacción

El Auditorio Municipal de Medina del Campo recibió con honores, el pasado jueves, a los deportistas más destacados de la localidad, que recibieron sus premios en la Gala del Deporte Medinense, reconocidos por los clubes y entidades deportivas de la localidad. Allí se pudieron ver representantes de todos los colectivos deportivos de la villa, y tras la presentación, comenzaron a subir los nominados, todos siguiendo el mismo esquema: el propio club era quien destacaba la labor realizada por cada uno de los premiados, que después subían al escenario para recoger su premio de manos de su representante o de alguno de los concejales -también estaba la alcaldesa- que estuvieron presentes en el acto. Así, por parte de la Gimnástica Medinense se premió la labor de los hermanos García Lozano, Juanillo, Pepín y Enrique; desde el Club Calvista Medinense, a Miguel Ángel Maroto; desde el Club de Tenis Medina del Campo, a la Escuela

Alba Fernández, con su reconocimiento por el Castillo de la Mota. Foto Cotete

La Escuela Municipal de Tenis, premiada en la Gala del Deporte.. Foto Cotete

Municipal de Tenis; por parte del Club Deportivo Sarabris, a Noelia Pariente Hernando; por el Club Deportivo Medinense, a Teodomiro Muriel “Miro”; el Club Deportivo Ludic premió a Víctor Manuel Estévez; el Moto Club “Villa de Medina” a Miguel Ángel Martín Gago; el Club Trimedca, a Félix Cartón; el Club de Atletismo Castillo de la Mota, a Alba Fernández; y el Club Natación Medinense, a Alejandra Ledo, Irene Cuadrado,

Elsa Cuadrado e Iván Puche, clasificados para el Campeonato de España. Además, de manera conjunta se premió al Hotel San Roque como “mejor sponsor” y desde el Servicio Municipal de Deportes se quiso homenajear al equipo de bádminton de las Escuelas Deportivas que quedó subcampeón de Castilla y León Elsa Encinas, Zaira Rodríguez, Andrea Sanz y Leticia Gonzálezy al Club Rugby Medina.

El Moto Club “Villa de Medina” premió a MIguel Ángel Martín Gago. Foto Cotete

Una vez más, el deporte medinense reunido en una Gala del Deporte que va cogiendo peso año a año y que se convierte en un merecido homenaje a todas esas personas que trabajan,

muchas veces de manera altruista, por mejorar el deporte de la villa, bien compitiendo, colaborando u organizando actividades desde los distintos clubes y entidades de Medina.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

DEPORTES Fútbol

Domingo, 19 de marzo de 2017

Ricardo salva un punto “in extremis” en el derbi comarcal frente a Rueda

1

La Gimnástica desaprovechó la derrota de La Cistérniga en La Pedraja E. Vírseda

Un cabezazo de Ricardo Cabezas cuando el partido estaba a punto de terminar rescató el pasado domingo, sobre el césped del Estadio Municipal, un empate de la Gimnástica ante el C.D. Rueda, que a punto estuvo de llevarse, inesperadamente vista la clasificación de ambos equipos en la tabla, la victoria en el derbi comarcal. En la crónica facilitada por el técnico de la Gimnástica Medinense, Juan Antonio Cabezas, se señala que se notaba que era un partido con mucho en juego por parte de ambos equipos, y que desde el inicio, la Gimnástica buscó la victoria, dominando el partido y disponiendo de diversas ocasiones, que no se transformaban en gol. Esa falta de efectividad no la tuvo Rueda, ya que en su primera ocasión consiguió adelantarse en el marcador, lo que obligaba a la Gimnástica a la remontada.. La reacción de la Gimnástica fue echarse arriba en busca del empate, pero el acierto seguía sin llegar, bien por falta de puntería o por la actuación de Reguera, el portero del C.D. Rueda que cuajó un gran partido en el Estadio Municipal. Así se llegó al descanso, y en la segunda parte se mantuvo la tónica, con una Gimnástica dominadora y volcada en busca de un gol que no llegaría hasta los minutos finales, gracias a un cabezazo de Ricardo que se fue al fondo de las mallas, rescatando un punto para la Gimnástica. De un partido a priori claro para la Gimnástica se sacó un punto, que vale para acortar nuevamente la diferencia con el líder, La Cistérniga, pero que podía haber sido más grande la reducción de puntos de haberse vencido, ya que el líder cayó en su visita a La Pedraja. Por lo tanto, y a falta de seis jornadas, la distancia entre ambos equipos es de cinco, 53 a 48, enfrentándose a una recta final de temporada que tendrá en la jornada de este fin de semana un par de duelos interesantes. La Cistérniga recibirá a Boecillo, sexto clasificado, mientras que la Gimnástica viajará a

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados Boecillo 14 S. Miguel Olmedo 1 Rioseco 3 Simancas B 3 Belén 3 Arces 1 Gª Medinense 1 La Pedraja 2

San Isidro Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur San Agustín Rueda La Cistérniga

Próxima Jornada La Cistérniga - Boecillo San Isidro - San Miguel Olmedo Juventud Rondilla - Rioseco Mojados B - Simancas B Navarrés - Belén Sur - Arces San Agustín - Gª Medinense Rueda - La Pedraja

0 4 3 4 3 4 1 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

15

3

6

1. La Cistérniga

24

17

3. La Pedraja

24

14

2. Gª Medinense 4. Rioseco

24

24

14

5. Juv. Rondilla

24

14

7. San Agustín

24

13

6. Boecillo

8. Navarrés

9. S. M. Olmedo

24

24

12

11

4 3 2 7 3 6

F.

C. Ptos.

5

76

25

53

6

69

32

46

7 8 5 8 7

54 41 81 53 61 44

24 26 40 22 33 30

48 45 44 43 42 39

24

12

2

10

58

48

38

11. Sur

24

8

6

10

40

45

30

13. Rueda

24

3

15

10. Mojados B 12. Belén

14. Simancas B 15. Arces

16. San Isidro

24

24 24

24

24

11

8 6 6

5 0

Un jugador de la Gimnástica, desbordando a uno del C.D. Rueda. Foto de F. Rodríguez

Valladolid para medirse a San Agustín, séptimo clasificado, en un choque que comenzará a las 19.00 horas de mañana en el campo Hermanos Lesmes de Valladolid. Como comentó el técnico de la Gimnástica, el equipo luchará hasta el final por el “sueño” del ascenso, por lo que disputará cada partido pensando en recortar semana a semana puntos al liderato. Por detrás, aunque no es algo que deba preocupar a los medinenses, llegan La Pedraja y Rioseco, que están cuajando una gran segunda vuelta y se han puesto a 2 y 3 puntos, respectivamente.

2

2

3 2

4 0

11

13 16 15 24

46

47 31 46 38 15

43

61 54 60 56

201

35

27 21 20 19 0

1

Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, P. Navas, V. López, D. Mediero, A. Rodilana, S. Botrán, S. Jad, Á. Herrero, M. González y R. Cabezas. Suplentes: R. Rebollo, A. Fraile, S. Marcos, I. Marcos y J. C. García. Ent.: J. Antonio Cabezas.

C.D. Rueda: R. García, J. C. Lorenzo, G. Barragán, M. Bilbao, J. Salinas, J. Mata, D. Olivar, F. Encinas, A. Pita, Á. Gutiérrez, J. D. Sacristán. Suplentes: D. Arroyo, Á. Rodríguez, D. Santiago, P. J. Álvarez y R. Moncada. Del.: J. A. Garrido.

Árbitros: Los colegiados del partido fueron Esther Martín Alonso, Jaime Andrés Olea y Silvia Fernández Pérez.

Goles: 0-1, M. Bilbao, min. 12; 1-1, R. Cabezas, min. 89.

Amonestaciones: En la Gimnástica Medinense fueron amonestados E. García, S. Jad, P. Navas y A. Rodilana. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 24 de la Primera Provincial Aficionado. El partido se disputó en el Estadio Municipal de Medina del Campo, con muy buena temperatura y con un buen número de espectadores en el feudo medinense.

Dos instantáneas (arriba y abajo), del remate que significó el 1-1.. Foto J. Salamanqués

Foto Fermín Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

DEPORTES

Kick Boxing

El mejor kick boxing de la comunidad volvió a citarse en el Pablo Cáceres

Los luchadores del Club Budokan Medina finalizaron el Campeonato Regional con tres oros, tres platas y seis bronces Redacción

El Campeonato Regional de Kick Boxing en las modalidades de Point Fight, Kick Light y Formas Musicales que acogió el pasado sábado el Pabellón Pablo Cáceres se saldó con un resultado “muy positivo” para el Club Budokan Medina, que acabó con un saldo de doce medallas -tres oros, tres platas y tres bronces- para los luchadores medinenses. Desde la organización, encabezada por el Club Budokan Medina, se quiso destacar, por un lado, la labor de todo el equipo, independientemente de los buenos resultados de unos y otros, y por otro, la colaboración de todas las personas que han hecho posible que el campeonato regional volviera a Medina, a quienes agradecen desde el club su labor en los días previos y el propio sábado. En total se completaron 270 inscripciones en las categorías cadete, old cadete, junior y senior y se pudo vivir un gran ambiente en el Pabellón Pablo Cáceres.

Bádminton

Andrea Sanz, en lo alto del podio en tierras leonesas

Andrea Sanz y Leticia González pisan podio en el Circuito Regional de León Aspecto del Pablo Cáceres durante el Campeonato Regional

Detalle de un combate de un luchador medinense

Grupo de luchadores medinenses, con sus medallas

Andrea Sanz se proclamó campeona de la categoría individual femenino sub-13 Redacción

En la ciudad de León se disputó una nueva prueba del Circuito Regional para las edades sub-17, sub-15 y sub-13, en el que el Club Deportivo Medinense consiguió buenos resultados a través de sus jugadoras Andrea Sanz y Leticia González. En la categoría sub-15, siempre en individual femenino, Leticia cayó en semifinales tras vencer brillantemente en sus tres partidos del grupo de clasificación, por lo que se quedó a sólo un paso de la gran final. En la categoría sub-13, Andrea Sanz firmó un pleno de victorias, ganando dos partidos en fase de grupos y luego en los cruces de cuartos, semifinal y

final, haciéndose con el torneo en la capital leonesa y subiendo a lo más alto del podio, cerrando una gran competición.

Además de estos buenos resultados competitivos, el C.D. Medinense ha conseguido que dos de sus jugadores y uno de sus entrenadores acudan, convocados por la Federación de Bádminton de Castilla y León, a la concentración interterritorial que se disputará en Oviedo este fin de semana, donde convivirán con los mejores jugadores y entrenadores del país. Los convocados, por parte del C.D. Medinense son Andrea Sanz y Lucía Cuesta, en cuanto a jugadoras, y Hugo Sanz, en cuanto a entrenadores.

CONVOCATORIA REGIONAL

Leticia González, en el tercer puesto del podio del Circuito Regional


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

DEPORTES Natación

Alejandra Ledo, reina de la braza con su triple triunfo en el Campeonato Regional Consiguió el oro en las pruebas de 50, 100 y 200 metros, obteniendo el récord de la comunidad en la prueba de los 100 metros Redacción

El Campeonato Absoluto de Castilla y León se disputó hace dos fines de semana en las instalaciones del Río Esgueva, en Valladolid, y a esta cita acudieron, por parte del C.D. Medinense, Irene Cuadrado, Alejandra Ledo e Iván Puche. Alejandra Ledo se proclamó campeona de Castilla y León en todas las modalidades de braza 50, 100 y 200 metros-, consiguiendo el récord regional en la prueba de 100 metros braza, con 1:16.70. Irene Cuadrado participó en las pruebas libres, consiguiendo el bronce en los 50, con una marca de 29.22, y en los 800 metros. con 9:58.84. También fue sexta en los 200 metros, y cuarta en los 100 metros. E Iván Puche luchó por con-

Hockey Línea

Dardos

Componentes del equipo Pink desplazado hasta Portugal

El equipo Pink roza la machada en el Campeonato Ibérico AGD Darts Quedó subcampeón, rozando el título

seguir la marca necesaria para el Campeonato de España en los 100 -décimo puesto- y 200 metros braza, quedándose en ambas pruebas muy cerca de conseguirlo, algo que seguirá buscando en lo que resta de tem-

porada para representar al club medinense junto a sus compañeras. Unos grandes resultados que demuestran de nuevo el buen momento de la natación en Medina del Campo

Alejandra Ledo, en uno de los podios en el Campeonato Regional

Redacción

El Campeonato Ibérico AGD Darts de dardos, disputado en Vila do Conde, Portugal, contó con representación medinense entre los mejores equipos del país luso y del norte de España. El equipo Pink, formado por

Óscar Delgado Dani Delgado Hugo Leonardo y Javier G.Toquero, consiguió, con sus cuatro componentes, meterse entre los 25 mejores del torneo. Y por equipos, un subcampeonato en una gran remontada, ya que llegaron a la final por el lado de perdedores.

rival en la próxima ronda, ya eliminatoria, en el mes de abril. También en el mes de abril, precisamente el día 8, se disputará la última sede de la Liga Plata, en el que el Ludic, actualmente segundo, buscará mante-

ner ese puesto, que le daría acceso a luchar por la fase de ascenso a la Liga Oro, algo que no era el objetivo marcado a principios de año pero que se ha puesto “a tiro” para volver a la segunda categoría a nivel nacional.

El Ludic conserva el segundo puesto y espera rival en la Liga Regional

Venció a Cabuxos en un vibrante partido y cayó ante Optimus Arroyo Redacción

El Club Deportivo Ludic se desplazó el pasado fin de semana hasta Valladolid para disputar, en Canterac, la última sede de la Liga Regional de Hockey, en la que tenía que enfrentarse a Cabuxos de Lugo y al CPLV Optimus Arroyo. El primero de los partidos fue contra los lucenses, que entraron muy bien en el partido y se colocaron con una ventaja de 3 goles a los pocos minutos

de la primera parte. La reacción, en forma de gol, llegó para el Ludic antes del descanso, finalizando la primera parte con el 3-1 favorable a Cabuxos. La segunda mitad fue un monólogo del Ludic, que asedió la portería gallega durante todo el periodo, pero sin lograr reducir distancias en el marcador hasta que restaban dos minutos. A partir de ese momento, el Ludic se volcó en busca del empate, sustituyendo al portero por un jugador de campo,

logrando en tan solo 90 segundos el empate y después el triunfo final, 4-3, que aseguraba el segundo puesto de la Liga Regional para el Ludic. El segundo encuentro mediría a los medinenses con el líder todopoderoso CPLV Optimus Arroyo, que venció, utilizando muy bien sus armas, al Ludic por 3 goles a 1. En esta competición, con el segundo puesto asegurado, el Ludic espera ya el sorteo de playoff, en el que se decidirá su

Partido del Ludic, en la sede de Valladold. Foto Fidel Gallego

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría

ÚLTIMOS RESULTADOS

Partido

Result.

Clasificación

2-5

Juvenil

Don Bosco - Gª Medinense

Infantil

Sur - Gª Medinense

2-4

Juv. Rondilla - Gª Medinense

0-4

Cadete

Alevín A

Alevín B

Benjamín A

Zona Sur - Gª Medinense

Gª Medinense - S. Roque Peñafiel Ronda Oeste - Gª Medinense

Benjamín B

Gª Medinense - Atco. Tordesillas

Prebenj. B

Gª Medinense - Atco. Pincia

Prebenj. A

Arces - Gª Medinense

1-1

10º 11º

3-2

12º

3-2

13º

1-7

13º

0-4

1-3

Categoría

PRÓXIMOS PARTIDOS Partido

Juvenil

Gª Medinense - San Agustín

Infantil

Gª Medinense - Arr. Pisuerga

Cadete

Día

Sáb.

Hora

16.30

Gª Medinense - Navarrés

Dom.

12.00

Alevín A

Atco. Laguna - Gª Medinense

Sáb.

16,00

Benj. A

Gª Medinense - Arces

Alevín B Benj. B

Prebenj. A

Prebenj. B

Sáb.

Gª Medinense - Laguna

Sáb.

Boecillo - Gª Medinense

Sáb.

Gª Medinense - Rioseco

Don Bosco - Gª Medinense

Sáb.

Sáb.

Dom.

Campo

A. Católica

A. Católica

12.00

E. Municipal

11.15

D. Carbajosa

10.20

Boecillo

17.30

16.30

12.15

La Laguna

D. Carbajosa

D. Carbajosa Salesianos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Atletismo

Dos medinenses participaron en el Campeonato Interdelegaciones de Zamora Celia Plaza y Lucas Brezo, seleccionados por Valladolid

Redacción

El Club de Atletismo Castillo de la Mota volvió a representar a Medina del Campo en distintas competiciones por toda la comunidad, consiguiendo buenos resultados con sus atletas de las categorías menores. En el Campeonato Interdelegaciones de categoría infantil, celebrado en Zamora, el club medinense tuvo dos seleccionados por la selección de Valladolid: Celia Plaza, en lanzamiento de jabalina, y Lucas Brezo, en lanzamiento de peso. Sus resultados fueron el cuarto puesto de Celia Plaza en la competición individual, ayudando a la selección vallisoletana a conseguir el cuarto puesto en el campeonato de delegaciones provinciales. Y en cuanto Lucas Brezo, su puesto en la competición individual fue el noveno, mientras que el puesto de la selección vallisoletana en esa prueba fue el quinto. Más cerca, en la capital vallisoletana, y en su espacio polideportivo del Río Esgueva se celebró una nueva edición de las competiciones escolares de atletismo de la Diputación de Valladolid, donde se reunieron centenares de atletas de toda la provincia entre los que estaban los del Club Castillo de la Mota, que consiguieron unos grandes resultados lográndose colgar al cuello un total de 11 oros, 2 platas y 8 bronces, completando otro fin de semana con representación y éxitos del atletismo medinense por toda la comunidad.

C.D. Medinense

El Alhambra Guijuelo barrió al Loyu 2000 en los primeros minutos del partido El resultado final fue de 0-8 para los salmantinos

Redacción

Mala jornada para los equipos de categoría nacional de fútbol sala del C.D. Medinense, que comenzaron el fin de semana con una derrota del equipo aficionado por 0-8 frente al Alhambra de Guijuelo. El Loyu 2000 ya iba cayendo 0-4 en los primeros diez minutos, por lo que el partido fue un auténtico paseo para los salmantinos. Este fin de semana viajarán a Segovia, para medirse a El Espinar Arlequín, esta tarde a las 19.00 horas. El juvenil también cayó, por 5-1, en un partido frente a

Karate

Segovia Futsal, mientras que infantiles y cadetes ganaron, y el equipo femenino, Pink Alegría, empató frente a Pedrajas. Para este fin de semana, los juveniles del Hotel San Roque reciben en el Pablo Cáceres, hoy a las 17.00 horas, al F.S. San Cristóbal.

Mejores resultados ha habido en la sección de fútbol del C.D. Medinense, donde se han conseguido cinco victorias y una derrota. Las victorias fueron para el juvenil -2-1 frente a Rioseco-, para el juvenil, que goleó 5-1 al

FÚTBOL

Zona Sur, para el cadete, que lo hizo por 3-2 frente a Laguna, y para los dos alevines, que vencieron 10-1, el alevín A a Puente Jardín, y 0-5, el alevín B en Medina de Rioseco. La derrota fuer para el infantil, 2-4 frente al Sur Atlético, un equipo que jugará mañana a la 11.15 en Simancas. El resto de equipos jugarán la mayoría también fuera de Medina: el aficionado y el alevín A, en Valladolid, el juvenil en Simancas y el cadete en Olmedo, mientras que el alevín B jugará hoy, en el Diego Carbajosa, a partir de las 12.30 horas frente al Boecillo.

Alba Husillos y Aitana Izquierdo, convocadas para el Intercomunidades

El torneo está considerado como la antesala del Campeonato de España Redacción

Dos karatekas del Club Budokan Medina, Alba Husillos y Aitana Izquierdo, han sido seleccionadas por la Federación de Karate de Castilla y León para disputar el Campeonato Intercomunidades de Cáceres, una importante cita que está considerada la antesala del Campeonato de España. Las jóvenes del club medinense se enfrentarán a rivales que con total seguridad representarán a sus diferentes comunidades en el Campeonato de España, por lo que de los resultados que obtengan en tierras cacereñas podrían depender sus

opciones para una posible convocatoria al torneo nacional.

Competirán en la modalidad de kumite, combate.

Alba Husillos y Aitana Izquierdo

Pádel

DEPORTES

Los equipos de pádel del Club de Tenis Medina del Campo inician este fin de semana la segunda fase de competición El equipo femenino jugará la fase de ascenso a Segunda Categoría, y el masculino, la fase de permanencia

Redacción

Un fin de semana de descanso han tenido los dos equipos de pádel del Club de Tenis Medina del Campo, que comienzan este fin de semana su andadura por la segunda fase de la competición. El equipo femenino, Medifoncal CT MDC, arrancará su periplo por la fase de ascenso en Ávila, frente al Padel Duero Ternera de Aliste. Será la primera jornada de las siete que disputarán en esta fase -a la que consiguieron llegar tras su victoria en la última jornada-, que se celebra al mejor de 5 partidos, por lo que no hay posibilidad de empate en cada duelo. Conseguirán ascender a la siguiente categoría las dos mejores de esta fase de ascenso, y las medinenses debutarán en ella mañana a las 17.00 horas. En cuanto al equipo masculino, Cafetería La Clave Limpiezas Bastida deberán buscar sus triunfos para ganarse un puesto en la permanencia de esta Tercera División, arrancando esta segunda fase frente al equipo Pádel Zaratán Verde, en un duelo que se disputará en Medina, en las pistas del Pablo Cáceres, a partir de las 11.00 horas de mañana. Será una buena oportunidad para quitarse el mal sabor de boca de los resultados de la primera fase, en la que han quedado en la sexta posición.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A

B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA GRUPO VALCARCE

1 2

AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO PINK ALEGRIA J MEDEL

3 4

LOS ANGELES MRM VEI BAR GELI LA CLAVE

ASTIGI H NEGRET B SITO LOYU 2000

Resultados Grupo B

1 4

Ap. Ap.

SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE PADDOCK ARIZONA 66

5 3

F SECOS LA TORRETA MAYORAL BAR PICHI HORCAJO

2 6

BRANAVA DOFISA LA SAL

5 0

Clasificación Grupo A

Nombre Equipo 1. BAR GELI LA CLAVE 2. PINK ALEGRIA J MEDEL 3. GRUPO VALCARCE 4. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 5. LOYU 2000 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. AUTO L ABG VANESA IZQ 8. ASTIGI H NEGRET B SITO

Clasificación Grupo B

Nombre Equipo 1. BRANAVA 2. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 3. BAR PICHI HORCAJO 4. F SECOS TORRETA MAYORAL 5. BERETTA TEAM 6. PADDOCK ARIZONA 66 7. DOFISA LA SAL

J 3 3 3 3 2 3 3 2

J 2 2 1 2 1 2 2

G 2 2 2 1 1 1 0 0

G 2 2 1 1 0 0 0

E 1 1 0 1 0 0 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 1 2 2 2

P 0 0 0 1 1 2 2

GF 12 11 11 3 7 7 7 3

GF 14 9 6 7 4 3 1

GC 7 8 7 3 8 12 9 7

GC 4 4 2 6 9 10 9

Puntos 7 7 6 4 3 3 1 0

Puntos 6 6 3 3 0 0 0

Próxima jornada - Grupo A

GRUPO VALCARCE - AUTO L ABG VANESA IZQ P. Barrientos 25 mar 18.00 h. BAR GELI LA CLAVE - LOYU 2000 P. P. Cáceres 26 mar 19.00 h. ASTIGI H NEGRETE B SITO - B CAPRI FRUT I Y L P. P. Cáceres 26 mar 18.00 h. PINK ALEGRIA J MEDEL - L ANGELES MRM VEI P. Barrientos 26 mar 18.00 h.

Próxima jornada - Grupo B

SIDRE ARCAS PRINCE - BAR PICHI HORCAJO P. Barrientos 25 mar 17.00 h. BERETTA TEAM - F SECOS LA TORRETA MAYORAL P. Barrientos 26 mar 17.00 h. PADDOCK ARIZONA 66 - BRANAVA P. P. Cáceres 26 mar 17.00 h.


Motor

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

◗ Más del 800%

El sector de renting experimenta el mayor crecimiento de su historia Renting ha analizado el cambio que ha experimentado el sector de renting en los últimos años y la irrupción de un nuevo segmento de mercado del sector

Con un crecimiento de más del 800% en los últimos 20 años, el renting se ha convertido en la opción favorita para pymes y autónomos. En este sentido, han sido precisamente las pequeñas y medianas empresas los que han conseguido que las matriculaciones de renting se hayan incrementado tan notablemente. De hecho, la Asociación Española de Renting de Vehículos considera que la clave del crecimiento del sector se debe al aumento de flota generado por las pymes. eRenting ha analizado los principales datos del sector de renting de vehículos, extrayendo cuatro conclusiones principales: En primer lugar, respecto al tipo de cliente, el 50% son grandes empresas, aunque el número de pymes que solicitan los servicios de alquiler de vehículos ha ido aumentando cada vez más, representando casi un 35% del total en 2016. En segundo lugar, eRenting pone de manifiesto el increíble aumento de la flota pasando de 50.367 unidades en 1996 a 486.486 unidades en 2016. El renting es el sistema favorito de las empresas para la adquisición de sus vehículos. En tercer lugar, geográficamente, aunque Madrid y

Cataluña siguen siendo las comunidades en las que la penetración del renting destaca en mayor medida, lo cierto es que en otras comunidades como País Vasco, Andalucía y la Comunidad Valenciana están comenzando a ganar peso. Y en cuarto lugar, el impacto que va a tener en el uso del renting, una nueva generación, los Millennials, generación que abarca a los nacidos entre 1980 y 1995. Se estima que los Millennials en los próximos 10 años adquirirán el 40% de los coches. La característica fundamental de esta generación y que la diferencia totalmente de las que le preceden es que los Millennials no necesitan poseer, prefieren disponer ocasionalmente. La accesibilidad es la nueva propiedad. eRenting está trabajando ya para a este segmento de mercado en: Ofrecer un servicio global, una cuota ‘todo incluido’, que incluya el vehículo y servicios en un producto a corto plazo. Ser el punto de contacto único del cliente para todo lo relativo a su coche. Un sistema de cotización fácil e intuitiva con el apoyo de sistemas informáticos, integrados

y funcionales que permita al cliente generar una propuesta totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades. eRenting ha sido capaz de adaptarse al cambio continuo que están experimentando las necesidades del mercado, ofreciendo soluciones cada vez más completas. En este sentido, han ampliado notablemente su gama de servicios en los últimos años, ofreciendo, además del renting de automoción tradicional, otras especialidades como renting de vehículos eléctricos (incluyendo en las cuotas los terminales de recarga inteligentes y cuota de tarifa eléctrica 100% certificada de origen “verde”), car sharing adaptado a la empresa y al particular y experimentado un notable crecimiento el área de renting de bienes de equipo. Su especialización en el sector les ha permitido incrementar su volumen de negocio en más de un 47% desde el 2008, convirtiéndose en un referente a nivel nacional, trabajando con un gran abanico de clientes (multinacionales, empresas, organismos públicos, servicios de salud, etc.) y apostando por soluciones adaptadas a los grandes protagonistas del crecimiento del sector; pymes, autónomos y particulares.

◗ Aficionados y profesionales

Todo el recambio de motos en un solo portal online Todo el recambio original de las marcas de motocicletas más importantes de nuestro país

Nace el nuevo portal de venta online de recambio para la moto, con las marcas de motocicletas más importantes de nuestro país enfocado tanto al cliente final como a profesionales del sector de las dos ruedas. Ahora si se es aficionado al mundo del motociclismo y se es de los que se repara uno mismo la moto y se necesitan piezas originales para una moto, en Partsss.com se podrán encontrar todas las piezas que se necesiten para la motocicleta o scooter que se necesite. Si se es profesional, y se tiene un taller multi marca de motocicletas, se podrán encontrar en un solo portal todo el recambio oficial, de manera que se podrá trabajar con una sola web, sin la necesidad de operar con diferentes portales o empresas, con toda la inversión de tiempo que conlleva y, además, con la particularidad de que se pueden encontrar todos los modelos con su despiece, de manera que en todo momento se sabrá la referencia exacta de la pieza de recambio que se necesita En Partsss.com se encontrará recambio para motocicletas de las marcas más importantes de nuestro país como Honda, Yamaha, Suzuki, KTM, Kawasaki, BMW, KYMCO, Piaggio, Vespa, SYM y

en breve se incorporarán nuevas marcas. El nuevo proyecto nace de la idea de mejorar el servicio de los usuarios del mundo de la motocicleta de poder encontrar en un solo portal y con muy pocos clics, las diferentes referencias de recambio oficial de las marcas, sin la necesidad de ir a diferentes webs y tener que operar con diferentes sistemas y maneras de trabajar, con la inversión de tiempo que conlleva a los clientes y sobretodo a profesionales, ya que ellos acostumbran a operar con diversas marcas. Todo el recambio necesario se envía a casa del cliente en tiempo récord, de esta manera no hace falta desplazarse físicamente, ni que se vaya a buscar haciendo kilómetros o llevando peso, evitando en todo momento las pérdidas de tiempo y dándole un beneficio al cliente en tiempo y comodidad. Actualmente sus clientes principales son del territorio español y de Francia, aunque la web se podrá encontrar en tres idiomas: español, francés e inglés. Actualmente se hacen envíos a todo el mundo, de manera que cualquier cliente, esté donde esté, podrá recibir su pedido en la puerta de su casa o de su negocio.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

◗ Llega el verano

◗ Sobre todo en adultos

Sculpt presenta Celluless, la operación bikini más fácil y efectiva

España se sitúa en los primeros puestos en el uso de ortodoncia invisible

Llega el buen tiempo y ya se ponen en marcha aquellos propósitos que cada año se marcan centenares de personas: perder los kilos de más Se acerca el calor y, quien más quien menos, todos nos preocupamos por llegar a la meta con una forma y un estado atractivo y saludable. Atrás quedarán ya los largos entrenamientos y las duras dietas que intentan eliminar la celulitis, pues la operación bikini tiene otro nombre: Celulless. En un cómodo formato de 200 ml, Sculpt presenta una revolución del mundo de la cosmética que inhibe, previene e impide que el cuerpo siga almacenando grasa en el abdomen, glúteo y caderas siendo un 30% más barata que otras soluciones farmacéuticas. Celluless contiene la cantidad adecuada de estimulantes inhibidores de grasa, como LCartinina, cafeína o Coleus Forskohli. De esta manera, el producto consigue bloquear la formación de grasas en la célula mientras quema la grasa acumulada en la zona donde se aplica. Una opción perfecta para lucir bikini y bañador de la mano de Sculpt, marca especialista en el tratamiento de la salud y la estética. La crema, que tiene un efecto drenante y reduce los nódulos de grasa que producen

la aparición de celulitis, consigue activar el metabolismo mejorando, además, el tono de la piel. 100% libre de parabenos y testeada por estudios clínicos ‘in vivo’ e ‘in vitro’, el gel Celluless se puede aplicar en cualquier zona: abdomen, glúteos, cadera… La oportunidad perfecta, a un solo clic de distancia, para conseguir lucir el vientre plano este verano.

Sculpt produce y vende productos enfocados a la salud y la belleza. Con varias líneas creadas específicamente para el cuerpo de la mujer y el cuerpo del hombre, la marca ha alcanzado el éxito mundial. Sus productos, clínicamente probados, garantizan resultados en todas sus modalidades.

S OBRE S CULPT

Nuestro país sigue disfrutando de un aumento en esta clase de tratamiento estético para la sonrisa

Nuestro país sigue disfrutando de un aumento en esta clase de tratamiento estético para la sonrisa, sobre todo en adultos La época en la que eran los más jóvenes los que utilizaban aparato de dientes ha pasado a mejor vida. Hoy en día, ya son muchísimos los adultos que apuestan por un sistema de ortodoncia en Oviedo o cualquier otra ciudad. Lógicamente, una de las razones que explica este aumento de personas de edad que inician este tratamiento tiene que ver con las nuevas técnicas disponibles que permiten acortar plazos y que resultan muchísimo más estéticas que los tradicionales brackets a los que estábamos acostumbrados. En los últimos tiempos ha aparecido un nuevo tipo de ortodoncia en Oviedo cualquier otra ciudad: los alineadores invisibles. Se trata de toda una revolución en el campo, ya que ofrece unos resultados inmejorables con el beneficio único de que resulta prácticamente imperceptible para el resto de la gente. Junto a la aparición de nuevas técnicas, como la ortodoncia invisible, otros motivos que explican de forma fehaciente por qué cada vez más adultos apuestas por este procedimiento son la competitividad de

sus precios, descendiendo notablemente en las últimas décadas, y por supuesto, un componente estético. No hay que subestimar esta última causa, ya que son muchas las personas que afirman sentirse acomplejadas por su sonrisa, evitando en muchos casos reírse en público. Tal es el desarrollo que se ha conseguido en este campo, que España se ha posicionado como uno de los países con un mayor número de tratamientos con ortodoncia invisible. Solo en el 2016 el crecimiento fue del 50%, obteniendo un puesto en el Top-3 mundial junto con China y Japón. Estos datos han sido hechos públicos por el Doctor Manuel Román, presidente de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA) en una entrevista realizada en La Gaceta Dental tras la celebración de su I Congreso Anual en Madrid durante el pasado mes de septiembre. Además, esta increíble subida en la utilización de aparatos invisibles ha permitido a nuestro país colocarse como segunda nación europea con más tratamientos, solo superada por Alemania. Se trata de una clara muestra de lo bien aceptado que ha sido esta nueva tecnología entre todos los estratos de población, tanto mayores como adolescentes.

cirugía estética/plástica? Si el paciente conoce las limitaciones de la cirugía y las expectativas sobre los resultados son realistas, el porcentaje de satisfacción es muy cercano al 100%. Aunque en ocasiones pueden necesitarse pequeños retoques, que son diferentes a las cirugías secundarias como he explicado anteriormente. ¿En qué tipo de intervenciones son más habituales las operaciones de cirugía secundaria?

Son muy frecuentes tras una cirugía facial, una rinoplastia y un lifting cérvico facial. Centrándonos en la cirugía de nariz, ¿cuáles son los problemas habituales que derivan en una operación de rinoplastia secundaria? Problemas funcionales, dificultad para la respiración, deformidades en el dorso de la nariz con la deformidad en silla de montar y la deformidad en techo abierto o en V invertida.

◗ Dr. Carlos Rubi

La cirugía secundaria, una especialidad médica en auge

"El intrusismo profesional y la falta de formación son los dos motivos principales para que exista un gran número de pacientes con secuelas de cirugías estéticas"

La cirugía secundaria requiere de una complejidad técnica que en ocasiones sólo es posible de manos muy especializadas y expertas. El Dr. Carlos Rubi, cirujano plástico, estético y reconstructivo en la clínica Miestetic, con gran experiencia en reconstrucciones faciales y de nariz, da respuestas a todas las dudas sobre esta especialidad médica que según manifiesta ha crecido su demanda en los últimos años. Una declaración que no sorprende teniendo en cuenta los datos publicados recientemente por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), dentro de la campaña #Pideuncirujanoplastico, en la que denuncia que en la sanidad

privada, entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de cirugía estética sin disponer del título correspondiente. ¿Cómo definirías la cirugía secundaria? Las cirugías secundarias son intervenciones que se realizan para mejorar el resultado de una cirugía previa. Se diferencian de los retoques, en que se llevan a cabo nuevas técnicas y no sólo una revisión de la cirugía primaria. Por ejemplo, un paciente que tras una rinoplastia no puede respirar correctamente. En este caso, la cirugía que requiere ese paciente se denomina rinoplastia secundaria. Como experto en esta especialidad médica, ¿crees que ha crecido su demanda?

Sí, puesto que el número de pacientes que presentan resultados insatisfactorios va en aumento. Según publicó la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP) a finales de 2016, España se sitúa en el Top-5 mundial de la cirugía plástica. ¿Cómo explicas entonces este auge? El intrusismo profesional y la falta de formación son los dos motivos principales para que exista este gran número de pacientes con secuelas de cirugías estéticas que requieren de una cirugía secundaria. ¿Cuál dirías que es el porcentaje de personas que quedan totalmente satisfechas con los resultados de una operación de


Tecnología 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

◗ El 28 y 29 de marzo

“Chicas con Código II”, jornadas por la integración de la mujer en el sector de la programación

Dos días con una mesa redonda de varias profesionales en el sector tecnológico y un taller gratuito de diseño de aplicaciones móviles

El 28 y 29 de marzo, el IED Madrid celebra sus segundas jornadas de Chicas con Código, el programa de actividades para fomentar la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico mediante talleres y charlas en los que conoceremos el ejemplo de otras profesionales y la aplicación práctica de design thinking en producto digital. Dos días con una mesa redonda de varias profesionales en el sector tecnológico y un taller gratuito de diseño de aplicaciones móviles Chicas con Código II se centra en proyectos de UX liderados por mujeres con una mesa redonda abierta al público configurada por Ladies That UX, en la que se podrá conocer de primera mano la experiencia de varias profesionales en el mundo de la programación y el diseño de experiencia de usuario, provenientes de empresas como Ticketea, Tuenti, Nurum o Tecnilógica. Las plazas son limitadas, para reservar plaza se puede hacer a través del formulario: http://visual.iedmadrid.com/iedforms/chicas-codigo-ii-mesaredonda-ladies-that-ux-madrid/ También se realizará un taller dirigido a chicas y chicos de 17 a 24 años que quieran iniciarse en el diseño rápido de aplicaciones móviles. Durante las tres horas de duración del taller se crearán tres apps, que solucionarán tres problemas cotidianos del usuario, como por ejemplo compartir piso, buscar opciones de cursos, o vender una entrada sobrante para un concierto, para ello se identificará el problema, y las necesidades de solución, se definirá una propuesta, se diseñará la navegación de la app y se prototipará el diseño visual de la misma, tal y como hacen los desarrolladores de aplicaciones en la

◗ Antes de ser enviados

NEXIONA exhibirá MIIMETIQ EDGE junto con Watson IoT Platform en el CeBIT 2017

Permite que algunas acciones y cálculos analíticos básicos sean ejecutados cerca de los dispositivos

vida real. Las plazas son limitadas, las personas que quieran asistir pueden solicitarlo a través del formulario: http://visual.iedmadrid.com/ied-forms/chicascodigo-ii-jornadasprogramacion-ux/ El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas

entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad. Su labor cultural en Madrid no sólo abarca crear cursos y jornadas para sus alumnos sino que a lo largo del año organiza diferentes festivales, talleres, exposiciones y eventos abiertos al público general y relacionados con las diferentes ramas del diseño, con el objetivo de poner en relevancia la importancia de este en la sociedad actual.

NEXIONA asistirá al CeBIT 2017 en el stand de IBM donde exhibirá MIIMETIQ EDGE, un elemento clave de una solución IoT donde es importante filtrar el flujo de información de vuelta al centro de datos y una respuesta local inmediata a los datos de todos los dispositivos es crítico. Miembros de los equipos de Tech Data y NEXIONA enseñarán como MIIMETIQ EDGE proporciona el primer paso ideal para recoger datos y procesarlos. Posteriormente se envía solo la información requerida para un análisis adicional en la plataforma Watson IoT de IBM. MIIMETIQ EDGE está disponible en todos los distribuidores de Tech Data a nivel mundial. Tech Data, uno de los mayores distribuidores de productos, servicios y soluciones tecnológicas, anunció su nueva práctica Smart Solutions IoT en julio de 2016. La compañía toma pasos firmes para facilitar el IoT a los integradores de sistemas, ofreciendo soluciones agregadas y una ruta definida

para expandir el mercado de IoT con rapidez. DELL trabajó recientemente con NEXIONA para crear MIIMETIQ EDGE, que utiliza el software MIIMETIQ de NEXIONA preinstalado en el DELL EDGE GATEWAY 5000. Esta combinación robusta y potente está situada cerca de los dispositivos distribuidos en redes IoT y asegurando que solo los datos significativos sean enviados a la nube o al centro de datos. "Estamos encantados de trabajar con NEXIONA, su software aprovecha al máximo el potente procesador y las posibilidades de conexión del DELL GATEWAY 5000. Este dispositivo ofrece un coste ajustado y una forma simple de minimizar los costes de red agregando y asegurando los datos IoT en el filo (edge) de la red, ejecutando análisis de datos locales y acciones en tiempo real antes de enviar a la red los datos requeridos", explica Marc Flanagan, Director EMEA- IoT & Embedded en Dell.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

◗ Dispositivos

◗ Después de las actividades en Holanda

Trenes.com lanza su app que permite comprar los billetes de tren y AVE más baratos

Nuevo Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid 2017

Se puede viajar solamente enseñando el código Bidi del móvil, es muy sencilla de utilizar

Con las mismas prestaciones que se encuentran en la página web de Trenes.com llega ahora la APP de Trenes.com tanto para Android como para IOS, con la ventaja de no se tiene ni siquiera que imprimir los billetes de tren y los billetes AVE adquiridos a través de la APP, simplemente con enseñar el código Bidi que queda guardado en la APP del usuario, sin necesidad de pasar por taquilla.

Teniendo la APP Trenes.com para Android o la APP Trenes.com para IOS instalada. Consultando la ruta en tren deseada, indicando el número de billetes de tren o de billetes AVE deseados y las fechas de ida y de vuelta (o solo de ida). Si además se dispone del Carnet Joven o de la Tarjeta Dorada, se indica en el buscador y así se accede a precios todavía más baratos. En cuestión de décimas de segundo se obtienen los resultados, comenzado por los precios más económicos. Se pueden filtrar los resultados según los horarios, las clases y los tipos de tren. Una vez seleccionados los billetes de tren a comprar, se visualiza un resumen de la reserva realizada y los detalles del trayecto en tren y ya se tiene la opción de confirmarlos y finalizar la compra online.

¿CÓMO?

Los datos se almacenan de manera segura y se evita el tener que volver a cumplimentar los datos personales y de facturación. El pago es seguro, rápido, sencillo e intuitivo. De esta manera, en un vistazo se tiene el precio y los horarios de los billetes de tren más asequibles, se reservan en un clic y se guardan tanto los billetes de tren como la factura, lo que es una ventaja también para los viajes profesionales, pudiendo descargarse o imprimirse la factura cuando se desee. Desde cualquier lugar con solo tener un dispositivo móvil, se pueden consultar y reservar todos los billetes de tren que hay a la venta, para todas las rutas nacionales así como para viajar en Alta Velocidad a Francia. ¿Y cómo se accede a los billetes de tren al mejor precio? Gracias al exclusivo algoritmo creado por los propios desarrolladores informáticos de Trenes.com se comparan todas las plazas disponibles con sus tarifas y sus clases para ofrecer al usuario el mejor precio garantizado según sus preferencias. Gracias a esta APP para buscar y comprar los viajes de tren más baratos, ahora los billetes de tren y AVE viajan con los usuarios en sus dispositivos móviles y tablets.

◗ Hasta el 2 de abril

LEGO Star Wars llega a Majadahonda por primera vez

Los niños podrán disfrutar de talleres gratuitos en el centro comercial Equinoccio

Siguiendo la filosofía de LEGO, cuyo nombre viene del danés ‘leg godt’, que significa ‘jugar bien’, los niños de 3 a 12 años podrán disfrutar de talleres de construcción con sets de LEGO y videojuegos de la saga. Estarán abiertos al público en horario de 17h a 21h (los viernes) y de 12h a 14h y de 17h a 21h los sábados, domingos y festivos. Según ha expresado la doctora Maryhan Baker en diversos artículos, "jugar con LEGO puede hacer que los niños mejoren sus habilidades motoras, desarrollen su creatividad y pierdan el miedo al fracaso". A LEGO se le suma, además, la mítica saga Star Wars, que celebra su cuadragésimo aniversario en 2017 para que los niños des-

arrollen su imaginación en la compañía de sus personajes. Para disfrutar de este evento, los asistentes necesitarán la Tarjeta de Ventajas del centro comercial, que se podrá conseguir en el punto de información o descargándola gratuitamente desde la app de Equinoccio. Situado en Majadahonda, Equinoccio ha conseguido consolidarse como uno de los centros comerciales con mejor oferta de entretenimiento y restauración en el noroeste de Madrid. Con una superficie de más de 35.000 metros cuadrados y más de 40 locales, tiene todo lo necesario para la diversión en familia y también con amigos. Además, también dispone de un aparcamiento gratuito con 1.500 plazas.

Promueve la mejora del aislamiento térmico en viviendas o edificios del sector terciario, entre los que se encuentran las oficinas y los hoteles La Comunidad de Madrid promueve la mejora del aislamiento térmico en viviendas o edificios del sector terciario (oficinas, hoteles, etc.). Las ventanas con dobles acristalamientos de aislamiento térmico reforzado permiten reducir las pérdidas de calefacción y aire acondicionado y mejorar el confort térmico de los edificios. Para beneficiarse del plan se ha de contactar con un instalador adherido al Plan Renove de Ventanas; también se ha de recordar firmar el Boletín de Solicitud de Incentivo que proporcionará el Instalador. Y es que este 2017 comienza con buenas noticias: Desde el 1 de enero está activo el Plan Renove de ventanas 2017 de la Comunidad de Madrid para que las empresas comiencen a suscribirse, con un presupuesto de 745.000 euros. Debido al ajustado presupuesto, desde Masqueventanas alertan de que es imprescindible estar atento al comienzo de la presentación de solicitudes de adhesión a la ayuda, ya que la adjudicación de la misma será por orden de solicitud. Por ello, Masqueventanas ha creado un sistema único de aviso para que los usuarios puedan adherirse a él, y así, ser los primeros en enterarse del comienzo de la campaña. El plan estará en disposición de los madrileños hasta el 30 de junio de 2017 y será la Comunidad de Madrid la que controlará las instalaciones, por ello se realizaron a lo largo del 2016 los diferentes cursillos para las empresas instaladoras como Masqueventanas, que deseaban poder adherirse con el fin de garantizar así el correcto montaje y sellamiento para las viviendas. Los requisitos son los siguientes: Quién puede acogerse Viviendas o edificios del sector terciario de la Comunidad de Madrid que cambien sus ventanas por ventanas nuevas. En esta compra estará incluida la instalación. No se podrán acoger al Plan Renove de ventanas de 2017 la compra sin instalación. Qué se subvencionará La sustitución de superficies mínimas de vidrio sustituido incluidas de la actuación vinculada a la solicitud sea por lo menos de menos 2 metros cuadrados. Los incentivos son de hasta 70 euros por cada metro cuadrado de doble acristalamiento de

vidrio con aislamiento térmico reforzado (ATR) materiales que utilizan normalmente en las instalaciones de MasQueVentanas. La cuantía del descuento es de hasta el 25% del coste, que estará formado por los conceptos de compra de ventanas, incluyendo cualquier elemento adicional, y mano de obra necesaria para su instalación. Cómo tienen que ser las nuevas ventanas instaladas Deben cumplir las siguientes características técnicas : Los marcos y hojas deberán ser de PVC, madera, metálicos o mixtos. En el caso de los marcos y hojas de PVC, tendrán clasificación para clima severo en España. Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas, tenga una transmitancia térmica (U) menor a 1,5 W/m2 · K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer un valor de U menor o igual a 1,3 W/m2 · K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50. Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas, tenga una transmitancia térmica (U) mayor o igual a 1,5 W/m2K e inferior o igual a 2,0 W/m2K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer: O un valor de U menor a 1,0 W/m2K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50. O un valor de U igual a 1,0 W/m2K e intercalario polimérico (de prestaciones térmicas mejoradas), estando formado

por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50. Las nuevas ventanas y/o puertas-ventana tendrán una permeabilidad al aire Clase 4. En el caso de sustitución de ventana con capialzado (persiana), el cajón de persiana tenga permeabilidad al aire clase 4 e incorpore aislante térmico, de forma que el cajón tenga una transmitancia (U) menor o igual a 1,5 W/m2K. En todas las ventanas el herraje será perimetral, y en las de dos hojas movibles deberá incluirse palanca de rebajo en la hoja pasiva. En el caso de carpinterías metálicas, deberán disponer de rotura de puente térmico. Tanto el perfil, como el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante, el herraje y el cajón de persiana deberán estar incluidos en la base de datos de la web habilitada a tal efecto. El montaje de la carpintería se realizará con anclajes y bandas o cintas expansivas clase BG1 y BGR: estanqueidad al agua mayor o igual a 600 Pa según la DIN 18542, con un ancho de banda igual al espesor de la ventana menos unos 6 mm, así como los elementos de sujeción que garanticen la seguridad de la misma. Desde MasQueVentanas gestionan todas estas características de la instalación para que sus ventanas cumplan con lo establecido y pueda acogerse a la ayuda Plan Renove 2017 de Ventanas de la Comunidad de Madrid, y ponen al servicio del ciudadano madrileño un sistema de aviso de comienzo del plan renove de ventanas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

A ud it o r io M un ic i p al El domingo 26 de marzo, a las 12.30 y a las 18.00 horas, los medinenses podrán disfrutar de “Teatro La Sonrisa” con Pompóm, para los más pequeños.

El viernes 31 de marzo, a las 20.30 horas, Unahoramenos Producciones ofrece “Me llamo Suleimán” de Antonio Lozano. Una obra centrada en la emigración clandestina entre África y España, y más concretamente en el viaje que han de realizar quienes emprenden la aventura de realizarlo.

M us e o d e l as Fe r ia s Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Qué ver en Medina SABADO 25 Y DOMINGO 26 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el repaso a la situación del Censo Municipal en Medina del Campo o la polémica entrevista realizada en nuestros estudios al concejal independiente Fidel Lambás.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 27 DE MARZO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, y comenzaremos la serie de entrevista a los representantes de las distintas cofradías de Medina del Campo, muy cerca ya de la Semana Santa.

MARTES 28 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán los temas tratados en el Pleno Municipal. Después, emitiremos el Pleno Municipal.

MIERCOLES 29 DE MARZO

MEDINA Y COMARCA AL DIA

La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 30 DE MARZO

NOCHE DE TOROS

Javier Serrano y José Luis Ortúñez, en NOCHE DE TOROS, analizarán las últimas noticias del mundo taurino. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 31 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 55 % de los internautas cree que debería suprimirse la emisión de la misa dominical en La 2 Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 55 %, han respondido que creen que debería suprimirse, de la programación de La 2 de TVE, la emisión de la misa dominical. Por otro lado, el 45 % se ha manifestado en contra de esa posible eliminación de la misa dominical.

¿Suprimiría la emisión Sí de la misa dominical en No La 2 de TVE?

Esta semana opine sobre la investigación de las obras de la N-VI

¿Cree que el ex alcalde Martín Pascual ignoraba lo que pasaba en las obras de la N-VI? SI NO

Video de la semana

A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante más de 330 días. En diciembre del año 1898, con la firma del Tratado de París entre los países de España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esta situación, los sitiados en Baler son conocidos como "los últimos de Filipinas". Reparto: Luis Tosar, Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Eduard Fernández, Patrick Criado, Miguel Herrán, Ricardo Gómez, Emilio Palacios, Alexandra Masangkay, Maykol Hernández, Pedro Casablanc, Ciro Miró.

Animales de compañía Filarosis canina

La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

de

día

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Gratis

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

B

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Almirante, 8

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Abierto

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

¿Dónde vas, Laudelino?

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Disfruta de nuestras

Jornadas de Lechazo C/ Nueva del Cuartel,hasta 2 983 80 08 44

el 31 de Marzo

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

un sitio diferente

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 25 DE MARZO DE 2017

Gema Santa Elena Bravo Medinense que participa desde el año 2003 en el Programa “Vacaciones en Paz”

Animaría a los medinenses a acoger a niños saharauis. Ha sido una experiencia muy positiva tanto para mí como para mis hijos, quienes han aprendido a compartir rápidamente

Azucena Alfonso

Gema Santa Elena decidió hace más de una década participar en el Programa “Vacaciones en Paz” promovido por la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui. Gema ha querido contar su experiencia y expresar todo lo que le ha vivido desde que decidió acoger durante el verano a niños saharauis. ¿Cuando decidió participar en el Programa “Vacaciones en Paz” y acoger durante el verano a niños saharauis? En el año 2003. Los niños me gustan mucho y cuando veo reportajes de niños, sobre todo de niños africanos, con esa mirada y esos ojos tan grandes... la verdad es que me llena bastante. Lo oía por la radio, me metí en Internet para conocer mejor este programa, descubrí los campamentos de refugiados, las condiciones en las que vivían y la verdad es que me animé un poco. Lo consulté con mi marido, mis niños aún eran muy pequeños, y decidimos hacerlo. ¿Tenían miedo de que sus hijos no aceptaran bien esta decisión? El primer niño que traje tenía 8 años, mis niños tenían 4 y 6 años, yo les expliqué que iba a venir un niño que tenía muchísimas menos cosas que ellos, que le íbamos a ayudar para que estuviera mejor, para que pudiera comer mejor, para que le viera un médico y la verdad es que la experiencia fue bonita. Hay algún roce entre niños porque si en mi casa había un juguete lo querían los tres, pero lo mismo que entre mis dos hijos, no porque hubiera un problema con el niño. Era muy gracioso porque sobre todo el mayor, porque al principio los niños el idioma no lo conocen bien, aunque después de 15 días logran hablarlo bastante bien, le intentaba enseñar hablándole muy alto y yo le decía que sordo no esta-

ba, sólo que iría entendiendo poco a poco. En general muy bien, le aceptaron muy bien, pero es verdad que hay que preparar un poco a nuestros hijos, se nota sobre todo si es hijo único, porque de repente que llegue otra persona con la que te puedes volcar un poco más, porque necesita, sobre todo el primer año, muchísimo cariño y muchísima atención, se puede hacer un poco difícil para él. Cuando llega el niño a Medina ¿Cómo es su adaptación? Al principio le llevábamos mi marido y yo de la mano y el pobre nos miraba con una cara rarísima preguntándose que quién éramos nosotros. Luego no quería entrar en casa, yo creo que ver un piso cuando ellos están acostumbrados a estar a todas horas en la calle... pues al principio le costó entrar, pero luego todo fue bien. El primer año y los primeros días les cuesta, lloran, se acuerdan de su familia... Un niño con ocho años que viene a un país que no conoce a su familia de acogida, el idioma, la cultura, las costumbres... En mi caso, el niño con la comida fenomenal, comía de todo muchísimo, ganaba seis kilos en verano, en cambio las niñas comen menos. ¿Cómo son las reacciones del niño ante los cambios que experimenta de un país a otro? Lo que más le llamaba la atención era que con un botoncito se

encendiera la luz, ellos allí no tienen luz, o que en la entrada de la puerta apretara otro botón y se escuchara un timbre, él siempre llamaba. Luego, era abrir el grifo y ver que caía agua sin que se acabase; la playa o la piscina te puedes imaginar... Con la playa sobre todo se quedó con la boca abierta, yo creo que diría “madre mía, esto no se acaba”. De hecho, luego les tienes que decir que hay que tener cuidado porque también aquí hay poco agua y no hay que gastar sin necesidad. Ellos están escasos de agua y la primera vez que vienen y les das un vaso de agua beben un poquito, tú les dices que no se preocupen, que beban lo que quieran porque hay más, poco a poco se van acostumbrando y a lo mejor si quieren agua se beben un vaso entero, pero al principio de un vaso entero te beben un poquito. Cuando llegan a España los niños tienen derecho a hacerse revisiones médicas ¿cómo lo viven ellos? Les cuesta un poco porque por ejemplo les tienes que hacer análisis y no es agradable para nadie, ni incluso para unos niños de aquí. Yo es lo peor que he pasado con ellos porque les cuesta mucho, ven la aguja y se asustan, no quieren... y al final tienes que convencerlos, decirles que se lo tienen que hacer para ver si están bien, si necesitan algo... pero sí, les haces revisiones de

todo. Mi primer niño tenía un problema en el tímpano, y yo le estuve llevando al otorrino y cuando le he visto con 19 años me dijo que lo tiene perfectamente y que no ha vuelto a tener problemas, y la verdad es que me puse muy contenta. Cuando comparas al niño que viene el primer día y al niño que se va ¿con qué se encuentra? Tú lo tienes en acogida y en los papeles y en la cartilla de la Seguridad Social viene como un hijo tuyo, es como uno más. Yo lo mismo que hago con los míos lo hago con él, incluso la gente que ha estado a mi alrededor igual, le considera uno más. Tienes un tacto con él, un contacto con él, al principio te da pena verle mal, pero luego se les pasa en 15 días y es todo genial y le ves súper contento. Y cuando se van te da pena porque luego estás mucho tiempo sin verlos, pero enseguida se te pasa. ¿Es un trauma para el niño volver a su país? No, porque ellos saben que tienen dos meses y luego tienen que volver. De todas formas ellos tienen un sentimiento hacia la familia bastante más fuerte que el que podemos tener aquí. Entonces por mucho que ellos aquí tengan de todo y estén muy bien, su familia es su familia, de hecho la echan mucho de menos. ¿Qué le diría a los medinenses sobre esta experiencia? Les animaría a que acogieran porque es una experiencia positiva en todos los aspectos, tanto para mí como lo que he visto en mis hijos. Aprenden valores más rápidamente, a compartir, a conocer que hay niños que están en peores condiciones, incluso yo les he visto, siendo muy pequeños, ofreciendo su propina para comprarles un regalo. Es una satisfacción que mis hijos tengan esos valores y la verdad es que aprendes mucho de ellos y a valorar las cosas que tienes.

Al margen

Rodrigo V.

El otro día leía una noticia que decía algo de una página web que había sido incluida en una lista de páginas porno porque anunciaba la XXX edición de algo que no recuerdo y que tampoco consigo encontrar porque, cuando pongo las tres X seguidas en el buscador, aparece de todo menos eso. No obstante, si a esas X les añades “semana”, aparece la nuestra de cine y no muy abajo, lo cual es loable, a pesar de los detractores que se quejan del dinero público dedicado a tal evento. Puedo entender que haya personas que piensen que el dinero público se puede destinar a muchas cosas y que en sus prioridades no esté incluido el cine. Pero hay algunos comentarios al respecto en los que parece que el firmante, casi siempre anónimo, albergase la intención y la posibilidad de que ese dinero, en vez de financiar “cosas para cuatro amigotes”, le fuese devuelto personalmente por un repartidor municipal que se presentaría en su casa con un sobre diciendo: “Aquí tiene la parte de sus impuestos que iba a financiar la Semana de Cine, pero este año no se lo hemos dado a ellos y se lo traemos a usted junto con una carta de agradecimiento y una foto de la alcaldesa y todos los concejales exhibiendo su mejor sonrisa. ¿Lo quiere en monedas de uno, de dos o de 5 céntimos?” Otras tres equis son las que cumple también el hospital comarcal (¡cómo pasa el tiempo!) y, aunque es menos glamuroso socialmente, es muy satisfactorio escuchar a sus médicos hablar del alto nivel conseguido en cirugía laparoscópica, aunque no por ello nos corra prisa apuntarnos a la lista de espera para comprobarlo. Enhorabuena por ambos cumpleaños y que sigamos muchos años pudiendo disfrutar de los resultados de tanto esfuerzo colectivo. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.