La Voz de Medina 170401

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Abril de 2017 Año 58 . Nº 3035

Fresno el Viejo/22

Olmedo /24 El

Un incendio afectó el domingo a dos viviendas ubicadas en la calle Cortina Tabera.

ministro Catalá impuso al Juez de Paz, Zenón García Alonso, la Medalla del Mérito a la Justicia.

Serrada / 26 en medio del éxito de “QuesoSerrada”, un ciudadano se llevó su peso en queso: 172 kilos.

Nava del Rey / 28 El Ayuntamiento crea un “Plan de Empleo” con un presupuesto de 120.000 euros.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Rueda /30 Los voluntarios concluyeron el plan de instalación de cajas-nido para aves, que ascienden a ochenta.

Miguel Alvarez López /48 Presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

El PSOE persigue la igualdad en el Pleno Municipal y el PP y CI-CCD se abstienen El pasado lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de marzo. En él, el Partido Socialista presentó la moción “Solicitud a la Junta de Castilla y León para la integración de políticas de igualdad de oportunidades entre los jóvenes”, asegurando que el Gobierno del PP ha destruido empleo femenino y que ha recortado un 47,6% el Presupuesto General del Estado para luchar con-

tra la violencia de género. El PP se tomó como un ataque esta moción, a pesar de asegurar que es importante luchar contra la violencia de género, y se abstuvo ante la propuesta del PSOE. Fidel Lambás afirmó que trabajar por la igualdad es importante, pero criticó los datos presentados por Chema Magro, por lo que también se abstuvo. Gana Medina creyó necesaria esta moción y votó a favor. P/ 2 y 3 .

Medina avista la Semana Santa, precedida por la Procesión Extraordinaria y el Pregón El próximo viernes, Viernes de Dolores, comenzará la Semana Santa de Medina del Campo, diez días en los que cofrades y devotos de las nueve cofradías de Medina vivirán la Semana de Pasión sacando a la calles sus imágenes procesionales. Hasta ese día, aún habrá dos importantes actos previos a la Semana Santa, como la

Procesión Extraordinaria del 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que se celebrará esta tarde desde la Colegiata de San Antolín, a las 17.00 horas, y el Pregón de Semana Santa, que dará el Padre Angel, fundador de “Mensajeros de la Paz”, el próximo miércoles, desde las 20.30 horas en la Iglesia de Santo Tomás. Páginas 4 y 5.

Teresa Rebollo y Emiliano Allende, heridos en un accidente en la A6 P/ 8

Medina del Campo promocionará en Coslada su oferta turística y cultural

Medina del Campo viajará a Coslada, a través de la Casa Regional de Castilla y León, para presentar toda su oferta cultural y turística. Para esta ocasión, la Casa Regional ha editado una publicación con imágenes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, la Semana Santa medinense y la Semana Renacentista. Página 7.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

__Pleno Municipal marzo 2017__

◗ Reponer los recursos recortados en políticas de igualdad

El Pleno aprobó solicitar a la Junta promover la igualdad de oportunidades entre los jóvenes La moción fue aprobada con los votos a favor del PSOE y Gana Medina y la abstención del PP y CICCD Azucena Alfonso

El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de marzo. La alcaldesa disculpó la ausencia del concejal de Hacienda, Jesús Hernando, que no pudo asistir por un problema médico. El Grupo Socialista presentó la moción “Solicitud a la Junta de Castilla y León para la integración de Políticas de Igualdad de Oportunidades en los jóvenes” con la que aseguraban que el Gobierno de España ha usado la crisis económica como excusa para desmantelar las políticas de igualdad. “Rajoy ha gobernado hasta ahora en contra de las mujeres, ha fulminado tanto organismos como políticas específicas de Igualdad; y ha recortado y suprimido subvenciones para la formación en igualdad”, afirmó el concejal José María Magro. Explicó también que “se ha destruido un 68% del empleo indefinido femenino, se ha recortado un 47,6% el Presupuesto General del Estado para políticas de Igualdad y contra la violencia de género; y la pensión media de los hombres es de 1.223,73 euros al mes frente al 770 euros de las mujeres”. Destacó que quienes se llevan la peor parte son los jóvenes porque “se sigue aumentando el número de víctimas por violencia de género entre la población joven femenina”. Por ello, el PSOE presentó los siguientes acuerdos: en primer lugar, solicitar a la Junta de Castilla y León que incluya en el Plan de Juventud y en las políticas de formación a profesorado políticas de formación en materia de igualdad de oportunidades en los centros educativos de la Comunidad Autónoma; y en segundo lugar, solicitar al Gobierno de España reponer todos los recursos recortados en

políticas de Igualdad y en la lucha contra la violencia de género, así como reforzar la prevención en materia de violencia de género y hacer especial hincapié en evitar la violencia en los jóvenes; poner en marcha, en los Juzgados Especializados en Violencia de Género, el Acompañamiento Judicial Personalizado para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro en su recorrido judicial desde el momento en el que se interpone la denuncia hasta el final del proceso; y reponer los organismos y políticas específicas de igualdad que han sido desmanteladas. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, aseguró que el significado de esta moción “es propio de un mitin político, tiene muy poco contenido y no hay elementos concretos”. Afirmó que no todos los del PP son misóginos y que estos datos no pueden “darse de cualquier manera”. Respecto a la segunda parte, afirmó que todo el mundo “quiere una sociedad mejor, en la que haya más igualdad y a eso nadie le va a decir que no”. La concejala de Gana Medina, Carmen Alonso, explicó que esta moción “la entendemos absolutamente necesaria”. Dijo que era importante concretar cómo afecta este tema a la juventud y cómo la brecha salarial, la falta de trabajo estable y los problemas familiares agudizan el problema de la violencia de género, por lo que afirmaron que había que poner medidas cuanto antes ante esta problemática. Aseguró también que “se ha recortado en la parte más débil y al reivindicar derechos no hay que ir con humildad, sino con fuerza”. Por su parte, el PP sintió esta

moción, en su primera parte, como un ataque. La concejala Ana Domingo explicó que “el PP no ha recortado en políticas sociales, sino que ha tomado medidas para acabar con la brecha salarial y la violencia de género”, diciendo además que ha tomado medidas para mejorar la conciliación laboral. Para reforzar su discurso explicó la “Estrategia de Impulso Joven 20/20”, aprobada por el Consejo Asesor de Juventud de Castilla y León, asegurando que su objetivo es “facilitar el acceso al empleo e incrementar la participación de los jóvenes en la vida pública de la Comunidad”. Dentro de esta estrategia destacó también que se caracteriza por promover la igualdad de oportunidades “entre hombres y mujeres, con especial atención a la erradicación de conductas de violencia de género entre los jóvenes, mediante campañas de sensibilización, la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia”. Mostró también la Campaña “entre iguales” en centros educativos 2017 y “Jugar para ser iguales. Por un juguete no sexista”, campaña con la que se pretende fomentar el uso de juguetes que no discriminen en función del sexo. Además, el Partido Popular presentó tres enmiendas. En la

Concejales del Partido Socialista y de Gana Medina en el Pleno Municipal

primera solicitaban a la Junta que refuerce la inclusión de políticas de formación en materia de igualdad de oportunidades en los centros educativos de la Comunidad Autónoma, en la segunda reforzar todos los recursos en políticas de igualdad e incrementar la inversión en la Administración de Justicia; y la tercera realizar las actuaciones necesarias para que la Policía Municipal de Medina cuente con acceso al programa VIOGEN. Por su parte, Magro ofreció más datos y dijo que las subvenciones que la Junta ha otorgado al Ayuntamiento de Medina para el Plan de Igualdad en el año 2007 fueron de 20.350 euros, en el año 2008 fueron de 30.097 euros, en el año 2009 fueron de 24.000 euros, en el año 2010 de 13.000 euros y desde el año 2011 no ha destinado nada a este Plan. También aseguró que la “Estrategia de Impulso Joven 20/20” no ha sido aún aprobada en Las Cortes, “con lo cual no es una cuestión de la Junta, es una cuestión del Consejo de la Juventud que es independiente de la Junta de Castilla y León”. “Menos mal que el Ayuntamiento de Medina del Campo, ya en sus presupuestos del municipio del año pasado, hemos sido un poco avispados y tenemos una partida

de 18.000 euros para el Plan de Igualdad”, espetó. Enumeró otros recortes, como “la retirada por parte del Estado de las subvenciones para los planes de igualdad en empresas” o “el cierre del Centro de Igualdad Regional de Valladolid”. Respecto a las enmiendas, explicó que no se pueden reforzar recursos que “no existen” y además, su intención no es potenciar el acompañamiento judicial personalizado, sino que es crear un acompañamiento especializado integral. Además, respecto a la tercera enmienda, explicó que el Gobierno actual no ha proporcionado las medidas necesarias para fomentar el Programa VIOGEN. Lambás, en su segunda intervención, dijo que “es el sistema lo que falla, falta más inversión para acabar con los problemas de desigualdad y las cosas se resuelven con intenciones y con voluntad”. Carmen Alonso también afirmó que “lo que falta es voluntad política” y que a pesar de que no se gobierna en contra de las mujeres “hay que gobernar a favor de la igualdad de oportunidades”. Tras la intervención de todos los concejales se votó la moción que salió adelante con los votos a favor del PSOE y Gana Medina, y la abstención del PP y de CICCD.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

__Pleno Municipal marzo 2017__ ◗ Por unanimidad

El Pleno Municipal aprobó realizar una actualización de todas las fincas del Ayuntamiento

Además, se votó a favor de solicitar la creación de un Ciclo de Grado Superior de Enoturismo con un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 Azucena Alfonso

El Partido Popular presentó en la Sesión Plenaria celebrada el lunes una moción en la que explicaba que con el paso del tiempo “hemos ido constatando la dificultad que tenemos los concejales para, por un lado, conocer la ubicación de las fincas urbanas y por otro, de las fincas rústicas de nuestro Ayuntamiento”. De la misma forma, “hemos sido conocedores de la existencia de fincas públicas que han sido ocupadas por personas o por empresas para fines particulares, e incluso la existencia de fincas e inmuebles de los que este Ayuntamiento no tenía constancia de su existencia siendo su legítimo dueño”. Aseguraron que tienen, incluso, “conocimiento de inmuebles de los que tampoco se tiene constancia de su cesión a terceros o incluso de cesiones al propio Ayuntamiento”. Por ello, solicitaron al Ayuntamiento el siguiente acuerdo: realizar una actualización de todas las fincas rústicas y urbanas del Ayuntamiento, mediante confrontación de datos con el resto de organismos, catastro y registro de la propiedad; elaborar un documento gráfico acompañado de un pequeño informe de la situación de los mismos, ocupación y posibilidades de uso; y en los casos que sea necesario, realizar las acciones pertinentes para que se solventen situaciones anómalas de

uso, tanto de fincas propiedad del Ayuntamiento, como de cesiones, ocupaciones etc. La moción fue aprobada por unanimidad. Por otra parte, también fue aprobada por unanimidad la moción presentada por el PSOE “Manifiesto de apoyo al impulso de la Formación Profesional en España en el ámbito del Enoturismo”. El Grupo Socialista explicó que ve oportuno que desde el Ayuntamiento se haga público su apoyo a ACEVIN en su solicitud ante las administraciones públicas correspondientes, a nivel estatal y regional, para el impulso de acciones destinadas a: la promoción y valorización de los destinos del turismo vitivinícola en su conjunto que fomenten el Desarrollo Local; identificación de características diferenciales de cada área de Enoturismo con la vinculación de las tareas y el resto del territorio; y nuevos productos de promoción, más emocional y experienciales para enoturistas. Además, destacó la importancia de plantear medidas que favorezcan la formación para la mejora de los procesos de: captación de clientes, atención y conducción de las visitas enoturísticas, desarrollo de servicios, análisis de la evaluación de los clientes y de las evaluaciones de quien interviene en la implementación del servicio; y la identificación de las propuestas de

mejora y desarrollo de las mismas. Con todo, propuso los siguientes acuerdos: aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Medina del Campo a la solicitud de ACEVIN para la creación de una familia profesional de Enoturismo en el Catálogo de la Formación Profesional para desarrollar un Ciclo de Grado Superior de Enoturismo, que forme al técnico en Enoturismo; un certificado de profesionalidad de Nivel 3; y notificar el presente acuerdo a ACEVIN. Por último, Gana Medina presentó la moción sobre el “Uso y disfrute del Castillo de la Mota”. El Portavoz, Jorge Barragán, explicó que los medinenses a penas pueden disfrutar de él, “a pesar de que en los últimos años algunas actividades hemos podido realizar en el mismo, como en la Semana de Cine o en la Semana Renacentista, hay algunas que muchos colectivos y asociaciones de la Villa están deseando, como por ejemplo, disfrutar de los pinares de alrededor de la fortaleza, convirtiéndolos en zona recreativa con mesas, bancos y juegos adaptados o congresos, exposiciones y reuniones en el mismo Castillo”. Por ello, el Grupo Municipal solicitó los siguientes acuerdos: Instar a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y

MOCIÓN GANA MEDINA

Concejales del Partido Popular y de CI-CCD en la Sesión Plenaria

León a la firma de un convenio de colaboración, amplio y generoso, con el Ayuntamiento de Medina del Campo para la realización de actividades programadas que sirvan para el uso y disfrute de los medinenses; e instar a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León a adoptar las medidas necesarias que marcan la LIONDAU (Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal), para la accesibilidad al patio de armas y a la planta noble del mismo. El PSOE presentó como enmienda incluir en el acuerdo 1º lo siguiente: “El Ayuntamiento de Medina del Campo se compromete, a través de la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio de Visitas Turísticas del Castillo de la Mota, a elevar a la Junta de Castilla y León el presente acuerdo y llegar a un convenio de colaboración en los términos fijados”. Fue aceptada por Gana Medina. Además, también aprobó la enmienda del PP que decía lo siguiente: “Puesto que está solicitado en el convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta y el

Ayuntamiento de Medina para la gestión del Centro de Recepción de Visitantes y desarrollo de las visitas turísticas del Castillo de la Mota, que la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control tiene que reunirse a propuesta de cada una de las partes y al menos una vez al año, solicitamos que si con anterioridad para la preparación de las actividades a realizar durante la Feria Renacentista no se ha convocado dicha Comisión, se solicite desde el propio Ayuntamiento la reunión de la misma con la suficiente antelación para la solicitud de las actividades que se desean realizar”. La Segunda enmienda del PP fue rechazada: “Solicitar que sea el concejal de Coordinación de Servicios el encargado de llevar a efecto, dentro del apartado del convenio dedicado a compromisos del Ayuntamiento, el comunicar cualquier anomalía que se observe en el Castillo y comunique las reclamaciones, quejas o sugerencias y mejoras susceptibles para que haya una línea de comunicación concreta para la modificación de este convenio. La moción fue aprobada por unanimidad.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

Semana Santa de Medina del Campo

◗ Con la procesión de la Virgen de las Angustias

La Semana Santa de Medina echará a andar el próximo viernes

Hoy, una procesión extraordinaria conmemorará el 450 Aniversario de la Archicofradía de las Angustias, con cuatro imágenes y todas las cofradías por las calles de la villa E. Vírseda

La tardía Semana Santa de 2017 ya está a la vuelta de la esquina para los devotos medinenses, que se echarán a la calle el próximo viernes, Viernes de Dolores, con la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, que abrirá oficialmente la Semana de Pasión en Medina del Campo. Serán por tanto las de esta semana las últimas actividades previas a la Semana Santa, algunas de suficiente importancia como el Pregón de Semana Santa que dará el Padre Ángel en la Iglesia de Santo Tomás el próximo miércoles o la procesión extraordinaria que en la tarde de hoy servirá para conmemorar el 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Esta procesión saldrá de la Colegiata de San Antolín a las 17.30 horas, y en ella saldrán a la calle cuatro imágenes renacentistas, portadas en andas por los cofrades. Serán la de Nuestra Señora de las Angustias, el Crucificado de las Angustias, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Su recorrido será, desde la puerta de la Colegiata, hacia las calles Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín y Plaza del Pan, continuando por Ramón y Cajal y girando a la derecha por la Calle Toledo, para enfilar la Calle Padilla. Desde allí, y entrando de nuevo en la Plaza Mayor, el conjunto procesional llegará de nuevo hasta la puerta de la Colegiata,

Hermanamiento de la banda del Atado a la Columna con la del Santísimo Cristo de la Victoria. F. Rodríguez

donde se realizará una ofrenda floral y una breve oración realizada por las cofradías de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría y de la Misericordia y Jesús Nazareno, en nombre de todas las cofradías de Medina. También se cantarán las Salves, cerrando así una procesión conmemorativa en la que todas las cofradías de Medina estarán representadas con sus estandartes, y en la que la música la pondrán varias agrupaciones musicales de distintas cofradías. Será el acto central de una jornada, la de hoy, en la que también se podrá visitar, en las Reales Carnicerías, la exposición que se ha preparado con las fotografías presentadas al XXVI

Certamen Fotográfico de la Semana Santa de Medina del Campo, que se inauguró en el día de ayer, entregándose los premios a los autores de las imágenes con las que se han editado los carteles promocionales de la Semana de Pasión en Medina. Y otra exposición tendrá protagonismo desde el lunes, manteniéndose abierta al público hasta el próximo día 16 de abril, día en el que finalizará la

Semana Santa. Será una muestra fotográfica que, en la Sala Luis Vélez de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” exhibirá fotografías de las Semanas Santas de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco. Los últimos días previos al inicio de la Semana Santa dejarán, el martes, la colocación de reposteros en los balcones de la Villa y el encendido de la Cruz

VIA CRUCIS INFANTIL “Con Jesús hasta la Cruz”

La Cofradía del Santo Sepulcro y la comunidad de Padres Carmelitas organizarán como cada año el Vía Crucis Infantil escenificado, con título “Con Jesús hasta la Cruz”. En él participarán los alumnos del Colegio San Juan de la Cruz y las secciones infantiles de las nueve cofradías de la villa, con sus hábitos, y recorrerán varias calles del centro de la villa represnetando la Pasión y Muerte de Jesús, con sus momentos más trascendenteales a taravés de estaciones a lo largo del recorrido. El inicio del Vía Crucis Infantil se marca en a Plaza San Juan de la Cruz y el reco-

rrido pasará por la Calle Almirante, y la Plaza Mayor, volviendo sobre sus pasos para finalizar el Vía Crucis ante el convento de los Padres Carmelitas.

en lo alto de la Torre de la Colegiata de San Antolín, que acompañarán a los estandartes de la cofradías que adornarán la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo. También el martes, en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, se entregarán los premios del XII Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”. Para el miércoles, 5 de abril, Día de San Vicente Ferrer, el Centro Cultural que lleva su nombre celebrará una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, y más tarde, desde las 20.30 horas, otro hombre que ha dedicado su vida a “ayudar a los demás”, el Padre Ángel, fundador de la ONG “Mensajeros por la Paz”, pregonará la Semana Santa medinense en la Iglesia de Santo Tomás, en un acto en el que estarán representadas tanto la Junta de Semana Santa como las nueve cofradías de la localidad, y en el que también actuará el Coro Gregoriano de la Colegiata de San Antolín. La víspera del Viernes de Dolores significará el último Jueves de Cuaresma en Medina del Campo, y la actividad, también histórica de este evento será la presentación del décimo

Jueves 6 18.00 h.

A las 17.40 horas será la concentración de niños de las secciones infantiles de las Cofradías en el patio del Colegio San Juan de la Cruz, entrando por la Calle del Rey.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

Semana Santa de Medina del Campo

Pregón de Semana Santa El Padre Ángel, una vida dedicada a ayudar a los demás

La Virgen de las Angustias, protagonista en las dos primeras procesiones de la Semana Santa. Foto Fermín Rodríguez

número de la colección de textos históricos “El Címbalo”, que llevará por título “Devoción Medinense a Nuestra Señora de las Angustias, Inicio y Evolución en el tiempo”, que ha escrito Rubén David Mena, vicepresidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y de la Cofradía del Santo Sepulcro. Será a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.

Y el telón de las procesiones más tradicionales y esperadas por todos los devotos de la Semana Santa de Medina del Campo se alzará el próximo viernes, con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Medina, que recibirá el bastón de mando de la localidad para ser guiada en su camino por las calles de Medina, con salida y llegada en la Colegiata de San Antolín. A ella le seguirán, ya en el fin de semana, el Traslada Procesional del Nazareno de la Cruz, en la tarde del Sábado de Pasión, y las dos procesiones del

INICIO DE LAS PROCESIONES

Domingo de Ramos, la de La Borriquilla, en la que las secciones infantiles de la cofradía de la villa tendrán un claro protagonismo, y la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras, en la que la Cofradía del Santo Sepulcro estará acompañada por numerosos fieles en cada una de las paradas.

En estos últimos días previos a la Semana Santa, las nueve cofradías de Medina del Campo activan su programación, incluyendo diversas actividades que pondrán a sus cofrades en alerta ante la llegada de la Semana de Pasión. Así, desde la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, su agrupación musical organizará mañana el IX Certamen de Marchas Procesionales, invitando a todas las bandas de las cofradías penitenciales de Medina. Comenzará con un pasacalles desde la Calle Padilla hasta la Plaza Mayor, y el certamen comenzará en el centro de la

COFRADÍAS

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

La Procesión de Nuestra Señora de las Angustias comenzará a finalizar la Eucaristía, y tendrá salida y llegada en la Colegiata de San Antolín. Su recorrido partirá de la Plaza Mayor, y pasará por las calles Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se entonará la Salve Popular. El paso que saldrá en procesión será el de Nuestra Señora de las Angustias, obra del siglo XVI de autoría anónima y será acompañado por la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, su

banda de música y la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Si una vez finalizada la Eucaristía está lloviendo y sin

PROTOCOLO DE LLUVIAS

villa a parir de las 12.00 horas. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, vivirá su pregón en la tarde de mañana, a partir de las 18.00 horas en la Iglesia de Santiago el Real, corriendo a cargo de Gustavo Hernández Villanueva, Técnico de Turismo de la Consejería de Cultura Turismo de la Junta de Castilla y León. Respecto a su banda de cornetas y tambores, organizaron el sábado un exitoso concierto conmemorativo por el 30 Aniversario de la banda, en el que también se hermanaron con la Banda de Cornetas y Tambores de “Santísimo Cristo de la Victoria”, de León, llenando el escenario y el patio de butacas del Auditorio Municipal. También organizó un acto la Cofradía del Calvario, en el que se presentó el cartel de la cofradía, con la fotografía ganadora del IV Concurso Fotográfico, y se pudo ver un concierto de la agrupación musical de la cofradía, en el que se recordó al recientemente fallecido David Pisador.

Viernes 7 21.15 h. (aprox.)

demorar la suspensión de la procesión más de 15 minutos, se efectuará en la puerta principal del templo la entrega del bastón de mando por parte de la alcaldesa de la localidad y se cantará la Salve a la imagen.

Ángel García Rodríguez, más conocido como el Padre Ángel, nació hace poco más de 80 años en Mieres, Asturias. A lo largo de su vida como sacerdote diocesano, ha fundado la Asociación Cruz de los Ángeles y la Asociación Mensajeros de la Paz, y es presidente de la Asociación Edad Dorada y de la Fundación Mensajeros de la Paz. Desde la capellanía del antiguo orfanato de Oviedo comenzó a trabajar para proporcionar a los internos un hogar normal y desarrollar su crecimiento en un entorno familiar, personalizado y cercano, naciendo así los primeros Hogares de Mensajeros de la Paz donde los hermanos pudieran seguir permaneciendo juntos, en los que se criaban conjuntamente chicos y chicas, algo totalmente revolucionario en la España de entonces. Muy pronto estos hogares se fueron extendiendo por toda España y después se empezaron a abrir en otros muchos países, principalmente en América Latina. Con el paso del tiempo, la actividad del Padre Ángel ha ido diversificándose, creando proyectos y recursos destinados a la protección y mejora de la calidad de vida de otros sectores sociales vulnerables, tales como discapacitados físicos y psíquicos, mujeres víctimas de la violencia doméstica, inmigrantes, etc. En los últimos años, y especialmente en países occidentales, una de las preocupaciones principales del Padre Ángel han sido las personas mayores. Para ellos ha creado residencias de ancianos, centros de día y otros proyectos destinados a favorecer sus condiciones de vida y su integración social. Hace más de dos décadas que su actividad ha traspasado las fronteras españolas para favorecer el nivel de vida de comunidades y mejorar los aspectos asistenciales de la población más desfavorecida en países en desarrollo. También el Padre Ángel ha

escuchado las demandas de ayuda humanitaria urgente realizadas por países que han sufrido desastres naturales o atraviesan momentos de dificultad especial: huracán Mitch, terremotos en El Salvador, crisis argentina, las últimas guerras en Irak o en el Líbano, el terremoto en Irán, el Tsunami en el Sudeste asiático, etc. poniendo en marcha los recursos necesarios para acudir en su ayuda. La labor del Padre Ángel ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y otras muchas condecoraciones nacionales y extranjeras. También es Director de la Revista "Claro Oscuro", Capellán Mozárabe de Toledo y Capellán Magistral de la Orden de Malta, Caballero de la Orden Constantiniana de Jerusalén, Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III e Hijo Predilecto de Oviedo, pero sobre todo se le conoce popularmente como el "Padre Ángel de Mensajeros", el padre de los niños de la miseria, la enfermedad , la marginación y el desamor.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ El martes se entregarán los premios

◗ Del 17 al 21 de abril

Más de 650 trabajos se presentaron al concurso de dibujo “Imágenes de Pasión”

La Biblioteca Municipal presenta el programa de actividades para conmemorar el Día del Libro

La Mancomunidad “Tierras de Medina” y la Junta de Semana Santa dieron a conocer sus ganadores Redacción

El XII Concurso “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”, un certamen de dibujo organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y por la Junta de Semana Santa, ya conoce sus ganadores entre los 673 trabajos presentados por alumnos de más de 20 colegios de la comarca. El fallo del jurado, compuesto por Rubén David Mena, Alfonso Hernández y Fernando Vidal, ha decidido que, en 3º Primaria, los tres trabajos premiados fuesen: “La luz de Dios”, de Ismael Díez, del San José Hijas de Jesús, como tercer clasificado; “Cristo de la Agonía”, de Olaia Martín, del mismo centro, como segundo premio; y “Oración a Jesús”, también del Colegio San José, como primer premio. En la categoría de 4º Primaria, también ha sido el Colegio San José Hijas de Jesús el que ha copado todos los premios: en el tercer puesto, “Camino a la Cruz”, de Manuel Baz; en el segundo, “ Jesús en la Cruz”, de María Fernández; y como campeona de la categoría, Andrea Gago, creadora de

“Angustias”, el dibujo mejor valorado. Entre los alumnos de 5º Primaria, el jurado destacó, en tercer lugar, a Blanca Sáez, del Colegio San José, por su trabajo “La llegada”; como segundo premio, “Domingo de Ramos”, de Alba Morales, del CRA Tierras de Medina; y como primer premio, el dibujo “Unidos por la Pasión”, de Idaira Bartolomé, del Colegio San José. En cuanto a 6ª de Primaria, hubo dos terceros premios: uno para “Llevando la Cruz”, de Marina Muñoz, del Colegio Lope de Vega de Medina del Campo, y otro para “El Calvario”, de Gonzalo Muñoz, también del Lope de Vega; el segundo premio fue para “Jesús muere por amar a los demás”, de Carla García, de Colegio San José; y el primer premio recayó en “Que el Señor te bendiga en este momento”, obra de Sergio Carretero, del San José Hijas de Jesús. Los premios se entregarán el martes, a partir de las 20.30 horas, en un acto que se desarrollará en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, situado en la Calle Carreras.

Este año se centrará en los centenarios de José Zorrilla y Gloria Fuertes con el fin de acercar la figura de ambos escritores a los más pequeños Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Biblioteca Municipal, ha preparado diversas actividades para celebrar el 23 de abril el Día del Libro, centrado este año en los Centenarios de los escritores Gloria Fuertes (19172017) y José Zorrilla (18172017). Las celebraciones de estos centenarios se sucederán a lo largo de todo el año, arrancando los actos la semana del 17 al 21 de abril. El Programa que se ha preparado para conmemorar dicho día y acercar la lectura y la figura de ambos escritores al público en general y en especial a los más pequeños está compuesto por la exposición “José Zorrilla y los Románticos”, en la sala de adultos, y la exposición “Gloria Fuertes y los niños”, en la sala infantil. Además, el día 17, a las 18.30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de Habichuela cuentacuentos que presentará el cuentacuentos: “Merendando

con Gloria Fuertes”. El día 18, a las 18.30, El Calabacín errante presentará “Las aventuras y desventuras de José Zorrilla”. Se llevará a cabo el taller de manualidades: Seres fantásticos del Romanticismo. El día 19, a las 18.30 horas, Tamanka Teatro presentará el espectáculo “Versos fritos y cachivaches estrafalarios” dinamizados con textos de Gloria

Fuertes, música, marionetas y humor. El día 20, a las 18.00 horas, Álvaro González presentará el espectáculo de narración oral “Cien años de Gloria Fuertes”. Por último, el día 21, a las 18.00 horas, Crispín d'Olot presentará “¡Cuál gritan esos malditos!: Zorrilla y los Románticos a escena”, una dramatización y musicalización de textos del periodo romántico.

Celebración de la Semana del Libro en la Biblioteca el año pasado

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2017

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ “De cuento”

Medina del Campo presentará su potencial turístico en Coslada Mostrará el turismo religioso, la llegada de Carlos V a la villa y la Semana Renacentista, entre otros Redacción

El municipio vallisoletano de Medina del Campo viaja a Coslada a través de la Casa Regional de Castilla y León en este municipio que ha invitado a la villa de las ferias al acto inaugural de su semana cultural en el mes de abril. De esta manera, a través de la actividad cultural Medina del Campo “de cuento” el citado municipio presentará toda su oferta cultural y turística para este año 2017: el turismo cultural, Caminos de una Reina, el turismo religioso, la Semana Santa, el 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús a Medina del Campo o el V Centenario de la llegada de Carlos V serán algunas de las actividades que se promocionarán durante el transcurso del acto oficial de presentación. En el acto de presentación, que tendrá lugar el 6 de abril a las 18.30 horas, en el teatro del Centro Cultural de la Jaramilla, participará el concejal de Cultura de Coslada, Manuel Marín, el presidente de la Casa Regional de Castilla y León en Coslada, Julián Cascón, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el concejal de Turismo de Medina, José María

❚ Los días 13, 14 y 15 de abril

La Iscar Cup Medina presenta su vídeo promocional a dos semanas de su inicio

Serán 28 los equipos que participen en este Campeonato, en el cual algunos de sus jugadores provienen de países como EEUU, Inglaterra, Dubai e Italia Redacción

Medina del Campo acoge los días 13, 14 y 15 de abril el Campeonato Iscar Cap Medina que este año, por primera vez, se desarrollará en la Villa de las Ferias. Serán 28 los equipos que participen en este evento y no sólo a nivel nacional, sino que también Medina contará con jugadores provenientes de Estados Unidos, Italia, dubai e Inglaterra. La villa medinense cuenta, incluso, con su propia selección. Todos los interesados podrán ver cada partido a través del canal “Gol”.

Magro, y el resto de autoridades locales. Para esta ocasión, la Casa Regional ha editado una publicación con imágenes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, la Semana Santa medinense y la Semana Renacentista.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ A la altura de Rueda

Teresa Rebollo y Emiliano Allende, heridos en un accidente de tráfico

El vehículo municipal en el que viajaban por motivos laborales recibió un impacto en la parte trasera del coche por parte de otro automóvil en la A-6, dirección Medina Redacción

El pasado martes, en el término municipal de Rueda, un camión de grandes dimensiones que transportaba tubos metálicos sufrió un accidente que provocó la retención de decenas de vehículos en la A-6, dirección Medina del Campo. Ante este hecho, poco a poco, todos los coches que conducían tras el camión aminoraron la velocidad hasta detenerse, en el lugar de los hechos, por completo. Uno de estos vehículos correspondía al que trasladaba a la concejala de Cultura medinense, Teresa Rebollo, y al director de la Semana de Cine de la villa, Emiliano Allende, a Medina tras haber mantenido una reunión de trabajo en Valladolid. Su conductor, Víctor Balsa, aseguró que sobre las 13.30 horas, “hemos visto que había un camión volcado, hemos aflojado la marcha como todos los coches, hemos dado los cuatro intermitentes, hemos señalizado y un vehículo ha venido por detrás y nos ha alcanzado”. Este impacto provocó que el coche en el que viajaban Rebollo, Allende y Balsa se saliera “completamente de la calzada”. Fue entonces cuando a la zona del siniestro llegaron los bomberos del parque de Tordesillas y del parque de Medina del Campo, la Guardia Civil de Tráfico, una ambulancia de soporte vital básico, una UVI móvil y personal del centro

de salud de Rueda tras un aviso de la Sala de Operaciones del 112. El personal sanitario atendió a Allende, que fue trasladado en UVI móvil al Hospital de Medina del Campo, y Rebollo, antes de ser trasladada al mismo centro en ambulancia de soporte vital básico, tuvo que esperar a que los bomberos la rescataran del vehículo en el que viajaba.

El estado de salud de la concejala no revistió mayor gravedad, presentando numerosas magulladuras, por lo que permaneció ingresada en el Hospital, en la zona del Hospital de Día, sin necesidad de pasar a planta, siendo dada de alta 24 horas después. Además, con motivo del accidente, fue tratada de un cuadro de ansiedad. Peor suerte corrió el director de la Semana de Cine, que como consecuencia del accidente, tras ser trasladado al Comarcal, fue evacuado al Clínico Universitario como consecuencia de la fractura de varias costillas, para ser valorado su tratamiento por los especialistas del servicio neumotorácico. Además, posteriormente fue intervenido quirúrgicamente. En cuanto al tercer herido, Víctor Balsa, sufrió lesiones de diversa consideración -rotura de algún ligamento- aunque pudo salir por su propio pie del siniestro. Al parecer, el conductor del camión salió ileso del accidente.

ESTADO DE SALUD

El estado del camión accidentado en la A-6

El camión accidentado bloqueando la A-6, dirección Medina del Campo, a la altura de Rueda

El estado de los coches implicados en el segundo accidente tras el choque

Retención kilométrica de vehículos en la A-6 , dirección Madrid


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

❚ En el mes de mayo

◗ Se han puesto en marcha dos programas en Medina y Rodilana

❚ A través de un comunicado

El Hotel San Roque albergará una jornada sobre preparación y manejo del galgo

El Programa Dédalo atiende a más de quince familias con hijos preadolescentes

El Ayuntamiento aclara su no vinculación a la “Procesión Infantil de la Pasión”

Se hablará de lesiones y entrenamientos, entre otros temas

Se busca “mejorar habilidades educativas de padres y madres y fortalecer el vínculo familiar” para clarificar la postura en relación al consumo de drogas

El próximo 13 de mayo, en el Hotel San Roque de Medina del Campo se desarrollará un curso de “Preparación, Control y Manejo del Galgo de Competición”, organizado por el club galguero la Mika R.S., de Valladolid y el Club de Caza “San Sebastián”, de Ávila. El curso estará impartido por Óscar Hernández, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y tratará temas como “Preparación y control del entrenamiento del galgo de Campo”, en el que hablará de principios del entrenamiento deportivo en el galgo, control del entrenamiento o la preparación biológica en el galgo de campo, y de “El manejo del galgo de campo”, tocando asuntos como tipos de lesiones comunes en el galgo de campo y reconocimiento práctico básico de lesiones. Desde la organización apuntaron que se eligió Medina del Campo por tener “uno de los mejores correderos de toda España”, y por su cercanía con zonas galgueras.

La Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, ha puesto en marcha dos nuevas ediciones del Programa Dédalo, un programa de prevención familiar que tiene por objetivo “la mejora de las habilidades educativas de los padres y madres, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clarificación de la postura con relación al consumo de drogas”, a través del refuerzo de actitudes como la comunicación, el establecimiento de normas o la supervisión de la conducta de los jóvenes. Este programa está dirigido a familias con hijos preadolescentes y su característica más novedosa es la participación conjunta de jóvenes y sus progenitores, charlando e interactuando todos en el mismo espacio. Es, por tanto, un programa dirigido a toda la familia, “facilitando un espacio para compartir tiempo juntos a la vez que se aprenden

Redacción

Redacción

Señala que el Ayuntamiento “no es organizador ni colaborador” del espectáculo que se llevará a cabo el próximo martes

Redacción

Plan Municipal de Prevención de Drogodependencia, en la Casa de Cultura

nuevas habilidades educativas”. Desde el ayuntamiento medinense apuntan que la prevención familiar ocupa “sin duda, un lugar prioritario dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias”, y que es en el ámbito familiar donde se desarrollan “las actitudes, creencias, valores, hábitos, estilos de vida y comportamientos que determinarán el modo de los hijos e hijas de enfrentarse a la

vida y por tanto, el modo de relacionarse con las drogas”. En total son 17 las familias que están participando en este programa, que se está desarrollando en Medina del Campo y en Rodilana, con sesiones periódicas en las que se trata de prevenir, corregir o evitar situaciones problemáticas en el entorno de las drogas, ya que “la familia es un agente preventivo fundamental en los programas de prevención de drogas”.

El Ayuntamiento de Medina del Campo emitió un comunicado con el objetivo de aclarar la polémica surgida a raíz de la organización de la conocida “Procesión Infantil de la Pasión”, señalando que “el Ayuntamiento de la localidad no es organizador ni colaborador del espectáculo, ya que este evento es organizado por distintas asociaciones de Medina y de fuera del municipio, colegios públicos y concertados y Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos”, recordando que desde el Ayuntamiento son “atendidas por igual” todas las actividades que se organizan por las entidades que forman parte del tejido asociativo y educativo de Medina del Campo. El evento, en cuyo cartel aparece el logotipo del Ayuntamiento de Medina del Campo, se celebrará el próximo martes 4 de abril, y representará la Semana de Pasión con los escolares como protagonistas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Se podrán inscribir hasta el 30 de junio

El Mercado de la Feria “Imperiales y Comuneros” abre su plazo de reserva de paradas

A través de un nuevo sistema se podrán reservar online paradas a elección de los participantes, que después serán confirmadas por la organización Redacción

Una de las paradas de la Feria “Imperiales y Comuneros”. Foto Archivo

La Feria “Imperiales y Comuneros”, una de las partes principales de la Semana

Renacentista de Medina del Campo ha abierto el plazo de solicitud de reserva de paradas para el Mercado de la Feria, un mercado de época que presenta

este año varias novedades, que ya fueron presentadas en su día por los representantes del evento. Así, los comercios, particulares, negocios, asociaciones o colectivos interesados en ocupar una parada en el mercado pueden ya inscribirse, a través de la página web www.imperialesycomuneros.es, hasta el 30 de junio. En el sistema viene lo novedoso, ya que cada interesado podrá, a través de un mapa interactivo, solicitar determinada parada dentro de todo el espacio que ocupará el mercado -más calles aún este año-, atendiendo determinadas zonas a cada temática. Una vez realizada la reserva, será el propio Ayuntamiento, a través de la agencia de Desarrollo Local. quien revise si los solicitantes cumplen los requisitos necesarios antes de aprobar la ubicación de la parada. Otra de las novedades llegará en el coste, ya que, aunque seguirá siendo gratuito para asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro, la ubicación en las pardas tendrá un coste de 12 euros el metro lineal ocupado durante toda la feria, un precio novedoso aunque inferior al de otros mercados de este tipo. El Mercado de la Feria estará abierto desde el jueves 17 de agosto hasta el domingo 20 de agosto.

❚ Entorno de la plaza de toros

Los huertos ecológicos se podrán solicitar hasta el próximo viernes En total se repartirán hasta 18 espacios, de unos 50 metros cuadrados de extensión

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha abierto el plazo de solicitud para la concesión de 18 espacios, en el entorno del Coso del Arrabal, que podrán ser utilizados como “huertos ecológicos”, hasta finales de 2018, por los interesados y agraciados en el sorteo que presenten su solicitud antes del próximo 7 de abril. Las solicitudes deberán presentarse en el Ayuntamiento, a través de un modelo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Grupo “Blanco y Oro”

Las alumnas de la Escuela Danzarte consiguieron el Premio Plata y Bronce en Burgos Además, Yaiza Hernández ganó una beca con la que podrá estudiar en Jérez durante una semana para ampliar sus conocimientos en Danza Redacción

El grupo medinense “Blanco y Oro”, perteneciente a la Escuela Danzarte de Medina del Campo, se presentó el pasado 26 de marzo al V Certamen Nacional de Danza Orbe que se celebró en la ciudad de Burgos. En este viaje, las alumnas buscaban vivir una experiencia con la que pudiesen mostrar su trabajo en la escuela y poder tener contacto con otras niñas de su misma edad para compartir sus experiencias en la danza. Las componentes del grupo: Carla Álvarez, Lucía González, Yaiza Hernández y Jimena Rioja, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, compitieron en el Certamen en la categoría Junior de Danza Española y Flamenco con dos coreografías diseñadas por su profesora Estefanía Cuadrado. La pri-

mera de ellas consistía en un baile Español, “La Vida Breve”, acompañado por castañuelas con el que, a pesar de competir con multitud de grupos, consiguieron el premio Plata. La segunda coreografía de baile flamenco se componía de dos partes: la primera de ellas sin música, con una zapateado por compás de seguidilla, y la segunda consis-

El Grupo “Blanco y Oro” premiado en Burgos

tía en una Bulería, denominada “Bulería Massai”, con la que consiguieron el premio Bronce de su categoría. El tercer premio obtenido por este grupo fue para una de sus integrantes, Yaiza Hernández, que ganó una beca de una semana en Jerez para seguir estudiando, aprendiendo y aumentando sus conocimientos en Danza.

Las alumnas de la Escuela Danzarte preparadas para bailar en Burgos


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Comenzará a las 18.00 horas del próximo sábado

La III Carrera Atmósfera Sport espera volver a superar los trescientos participantes

Los corredores podrán dar una o dos vueltas a un recorrido urbano de 5.000 metros de longitud con salida y llegada en la Calle Las Farolas E. Vírseda

El próximo 8 de abril, la tercera edición de la carrera Atmósfera Sport se disputará en las calles de Medina del Campo, una prueba atlética en la que en ediciones anteriores se han congregado más de trescientas personas para completar el circuito urbano que tendrá salida y llegada en la tienda Atmósfera Sport, situada en la Calle Las Farolas. Esta tercera edición fue presentada el martes en el Ayuntamiento de Medina del Campo por parte de Alberto Rodilana, de la tienda que da nombre y organiza la prueba, quien estuvo acompañado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jorge Barragán, y por Andrés Tortosa, representando al Club de Atletismo Castillo de la Mota, que ha colaborado en la organización de esta carrera. Fue Tortosa quien comentó que se ha preparado un circuito totalmente urbano para la prueba, con un total de 5.000 metros, al que los inscritos podrán dar una o dos vueltas, dependiendo

de su resistencia ante un circuito con algunas calles con subidas, y otras con bajadas, que ofrecerá una entretenida carrera por las calles de la villa, con un desnivel positivo de 26 metros. El recorrido saldrá de la Calle Las Farolas dirección a Nueva del Cuartel, para continuar por Cristóbal de Olea, Álvaro de Lugo y Prior Ayllón, girando por la calle Medina de Pomar y después hacia las calles Ciudad Real y Carreras. Se llegará a la Avenida de Portugal por la calle Nueva del Amparo, y tras llegar a la Plaza de Toros, se bajará por José Zorrilla, girando en Las Eras a la izquierda, y en Alfonso Fajardo a la derecha para alcanzar las calles Carlos Velasco primero, y San Martín, después, dejando a los corredores en la Plaza del Pan. El tramo final del recorrido llevará a los corredores a la Plaza Mayor por las calles Ramón y Cajal, Toledo y Padilla, y se volverá a la calle Las Farolas, donde estará situada la meta, saliendo de la Plaza Mayor por la Calle Bravo y pasando por la Plaza Segovia y la Ronda Santa Ana.

Andrés Tortosa recordó también que para esta carrera, totalmente urbana, será necesaria la colaboración de voluntarios, que se encarguen de marcar el camino y de controlar, desde sus posiciones, el correcto desarrollo de la prueba, por lo que se invitó a quien desee poner su granito de arena en la organización de la carrera de Atmósfera Sport a ponerse en contacto, a través de la tienda, para formar parte del grupo de voluntarios. Por su parte, Alberto Rodilana quiso animar a los corredores de Medina y alrededores a superar los más de 300 inscritos, un número que se ha alcanzado en las dos ediciones anteriores y al que creen que se llegará en 2017, en una carrera que ya se ha consolidado en el calendario atlético medinense. También quiso agradecer tanto al Ayuntamiento, como al Club Castillo de la Mota y al Servicio Municipal de Deportes su ayuda en cuanto a la organización de la carrera, y a las empresas colaboradoras por facilitarle la creación de la “bolsa del corredor”, que se entregará a todos los partici-

Rodilana, Barragán y Tortosa, en la presentación de la carrera

Plano del recorrido de la III Carrera Atmósfera Sport

pantes que se inscriban en la prueba, con un coste de 5 euros para adultos y sin coste para los niños. Los interesados en participar en la III Carrera Atmósfera Sport aún lo pueden hacer, a través de Run-Va Sport o en la propia tienda de deportes de la Calle Las Farolas, que además sorteará un

“kit del corredor” entre los participantes que se inscriban allí. Por su parte, el concejal Jorge Barragán se mostró orgulloso de la llegada de eventos deportivos a través de iniciativas privadas, animando a los medinenses a participar o a presenciar la carrera que dará comienzo a las 18.00 horas.


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Impartirá una conferencia David Muriel

Medina del Campo estará presente en las jornadas de Patrimonio Territorial en Valladolid Además, Medina 21 ha organizado un concurso en el que se debe contestar a la pregunta “¿Cómo mejorarías el Centro Urbano de Medina del Campo?” Redacción

Medina 21, a través de su App, ha organizado un concurso en el que sus participantes deben contestar a la siguiente pregunta: “¿Cómo mejorarías el Centro Urbano de Medina del Campo?”. Las tres respuestas más originales optarán a un primer premio, compuesto de un lote de productos de las Reales Carnicerías; un segundo premio que consta de un pendrive; y un tercer premio que consiste en una camiseta del City Centre Doctor. Además, se van a desarrollar, los días 3 y 4 de mayo, las Jornadas de Patrimonio Territorial: Enfoques y perspectivas, en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. Los coordinadores serán Fernando Manero Miguel y José Luis García Cuesta, de la Universidad de Valladolid, y el curso tendrá una duración de 15 horas. La inscripción es gratuita y se entregará un Certificado de Asistencia a las Jornadas a quienes asistan, al menos, al 80% del curso. El Patrimonio contribuye a definir los rasgos esenciales de la entidad espacial al facilitar el reconocimiento de la evolución histórica y la interpretación de los factores res-

ponsables de su relevancia paisajística; de ahí el significado y la utilidad del concepto de Patrimonio Territorial. Dada la importancia de su estudio, con fines operativos, y de todos sus procesos de desarrollo planteados a diferentes escalas, es evidente que todavía son numerosas las incó gnitas para evaluar sus implicaciones en la transformación de las estructuras territoriales, y el alcance e impacto de las estrategias aplicadas a su conservación y aprovechamiento. Los destinatarios son profesionales, expertos e interesados en el conocimiento, estudio y difusión del Patrimonio Territorial, alumnos de Grado y Doctorado, así como empresas y asociaciones relacionadas con la recuperación, gestión y promoción de los recursos patrimoniales en todas sus perspectivas y escalas. El miércoles 3 de mayo, a las 9.00 horas, tendrá lugar la apertura oficial de las jornadas. A las 9.30 horas, el director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y Leó n, Enrique Saiz Martín, impartirá la conferencia Hacia un nuevo modelo de gestión

PROGRAMA

del patrimonio: el plan PAHIS. A las 10.30 horas, el profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, José Castillo Ruiz, será el responsable de la ponencia El Patrimonio Agrario: razones para su reconocimiento y valoración. A las 12.00 horas los asistentes podrán disfrutar de un descanso. A las 12.30 horas, el director del Centro de Estudios, Florencio Zoido Naranjo, hablará del Paisaje y Territorio. Paisaje y conjuntos arqueológicos. En la sesión de tarde, a las 16.00 horas, el director del Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural, ICRPC, Joaquim Nadal i Farreras, pronunciará la charla Patrimonio y territorio: Usos y gestión del patrimonio. De 17.30 a 18.00 horas habrá una pausa. A las 18.00 horas, el Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Valladolid, Fernando Molinero Hernando, impartirá la conferencia Los paisajes patrimonio de la humanidad: los paisajes del viñedo. A las 19.30 horas finalizará la primera jornada. El jueves 4 de mayo, a las 9.00 horas, la directora del Proyecto Monitoring Heritage System,

Begoña GarcíaGarcía, y el director del Departamento de Conservación del Patrimonio de la Fundación Santa Maríala Real, pronunciarán la charla Smart Heritage City (SHCity). A las 10.30 horas, el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, Gabino Ponce Herrero, hablará de La gestión integrada del patrimonio en los centros históricos: análisis de experiencias en la Comunidad Valenciana. Tras la pausa, de 12.00 a 12.30 horas, la Catedrática de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, Pilar Chías Navarro, encabezará la ponencia La construcción del territorio y del paisaje: Imágenes gráficas, cartográficas y literarias. En la sesión de tarde, a las 16.00 horas, Pilar Pé rez Ferná ndez (URByPLAN), pronunciará la charla El paisaje como metodología en la ordenación urbanística y en la

creación de una marca territorio; y el arquitecto Urbanista, director de PLANZ, Gregorio Vázquez Justel, impartirá la ponencia Experiencias de planificació n en Sistemas Territoriales Patrimoniales (STP): Patrimonio Minero en Castilla y León. De 17.30 a 18.00 horas, tendrá lugar la pausa y a las 18.00 horas, el director del A ́ rea de Planificación, Turismo y Ciudad (COTESA), Marcos Pampliega Pampliega, pronunciará la conferencia Puesta en valor del patrimonio cultural, tendencia y oportunidad de negocio. Por último, el responsable técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, David Muriel Alonso, hablará de las Estrategias de desarrollo sostenible y modelos de participación ciudadana aplicados al patrimonio: el caso de Medina 21. A las 19.30 horas, finalizará la segunda jornada.


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Medina del Campo

El PP oculta en su Página Web la riada de dimisiones de concejales que ha sufrido

En el apartado fotográfico la página está actualizada en base a algunas intervenciones de los actuales concejales Redacción

Imagen de la web del PP de Medina del Campo sin actualizar

Cualquiera que entre en la web del Partido Popular de Medina del Campo podrá comprobar que la formación política de derechas oculta, en el apartado dedicado a la Corporación Municipal, la riada de dimisiones que ha sufrido en la presente legislatura. Tal es así que al dar cuenta de los miembros que han accedido al cargo de concejal figura aún el que fuera cabecera de candidatura, Eduardo Marcos Pérez, que dimitió en su día. En orden de prelación le siguen, Olga Mohíno, actual portavoz municipal; y los dimisionarios Alicia Ladoire, Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, José Luis Fuertes García y Adolfo Marcos del Bosque. Tras tal paréntesis de dimisiones, la lista continúa con el concejal David Blanco – entiéndase David Alonso Martín ya que David Blanco, concejal del PP en anteriores corporaciones, no concurrió a las pasadas elecciones y milita actualmente en Ciudadanos –

concluyendo con Natalia Peinador González. La candidatura con la que el PP concurrió a las elecciones, según el BOP de fecha 25 de abril de 2015, continúa con los nombres de Ana María Domingo Navas, actualmente concejal; Eduardo Manuel Gago, que no llegó a tomar posesión; María Jesús Ruiz Almendro, concejal en la actualidad; Serigo Ayala Pichoto, concejal; Juan José del Bosque Sobejano, que dimitió recientemente; Vanesa Velasco, que no llegó a posesionarse del cargo de edil; y los actuales concejales Sofía González y Juan Antonio Pisador, que ocuparon el décimoquinto y decimosexto puesto en la candidatura. En el apartado fotográfico, la página está completamente actualizada en base a algunas intervenciones de los actuales concejales, en base a comunicados propios, a notas de prensa, a mociones inminentes, a grabaciones mayoritariamente extraídas de Telemedina Canal 9 y a recortes de prensa.

◗ Mañana y tarde

Medina del Campo acogerá en el día de hoy una jornada de introducción al jugger

Colaboran la Asociación de Jugger de Valladolid, el Ayuntamiento y el Grupo Scout San Juan de la Cruz Redacción

Dos equipos de cinco jugadores cada uno; cuatro de ellos portan armas de contacto construidas con bambú recubierto de espuma que garantiza que son seguras. Cuando el silbato suena, los jugadores que no tienen arma, los corredores, se abalanzan a por la pelota con el objetivo de llevarla hasta el campo del equipo contrario. Pero esta tarea no se puede llevar a cabo en solitario, pues el Jugger es un deporte donde el trabajo en equipo es fundamental. Los jugadores armados deben defender a sus corredores y bloquear el avance del equipo contrario: un toque de un arma hace que un jugador deba detenerse durante unos segundos. Así se desarrolla un partido de Jugger, un moderno deporte creado en los años 90 que quiere fomentar el trabajo en equipo a la vez que mezcla rugby, esgrima… y pone siempre la habilidad y la estrategia por delante de la fuerza bruta. La Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid lo prac-

tica frecuentemente y, en colaboración con el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211 y con el apoyo del Ayuntamiento de Medina, se desarrollará en la villa una jornada de introducción al Jugger que tendrá lugar en el día de hoy. Por la mañana, de 11:30 a 14:00, los asistentes disfrutarán de un taller de creación de armas de Jugger así como de una pequeña introducción a las reglas básicas del juego. Además, todos los participantes podrán construirse su propia espada de Jugger que podrán llevarse a casa. Por la tarde, de 17:00 a 19:00, se realizará un entrenamiento de Jugger que constará de ejercicios de entrenamiento, así como partidos amistosos. La actividad, dirigida a chicas y chicos de 14 a 21 años, tiene plazas limitadas y las inscripciones se pueden realizar en Federópticos Simón Ruiz. La inscripción tiene un coste de 3 euros para la asistencia de mañana y tarde, o de 2 euros solo por la tarde, destinados a los seguros y los materiales de la actividad.


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Centro Cultural Integrado

Los alumnos del Programa Mixto asistieron a la Jornada de Cuidados sin Sujeciones

Además, los miembros de Medina Social 4 asistieron a una charla impartida por la Fundación Futudís, la Fundación Tutelar de Castilla y León Azucena Alfonso

◗ Cuarto de Primaria

Los alumnos del colegio San José visitaron el Centro de Interpretación de Matallana Los más pequeños realizaron actividades que fomentan el respeto por el medio ambiente Redacción

A lo largo de esta semana, los alumnos de cuarto de Educación Primaria del Colegio San José de Medina del Campo han estado disfrutando y aprendiendo en el Centro de Interpretación de la

Naturaleza de Matallana, realizando diferentes actividades lúdicas medioambientales. Con estas actividades se intenta fomentar que los más pequeños aprendan a respetar el medio ambiente y todo lo relacionado con él.

El pasado miércoles, los miembros de Medina Social 4 asistieron a la Jornada de Cuidados sin sujeciones impartida por el director de Investigación de la Fundación María Wolf, Rubén Muñiz. Explicó los diversos estudios que se llevan a cabo con el objetivo de tratar las conductas de ciertos pacientes sin sujeciones físicas, ni químicas y sin terapias farmacológicas. Afirmó que este tipo de tratamientos en muchas ocasiones afectan negativamente a las personas, a causa de los efectos secundarios físicos y cognitivos. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron debatir y mostrar sus opiniones respecto al tema tratado. Aseguraron que en muchas residencias sería necesario disponer de más personal, informar a las familias del estado del paciente y de su tratamiento, y adaptar las instalaciones a las necesidades de los enfermos. Muñiz explicó que en España el sistema está obsoleto y habría que llevar a cabo diversas modificaciones para poder cumplir con las metas marcadas. El jueves por la mañana, los alumnos y profesores de Medina Social 4 tuvieron un encuentro con algunos de los miembros de la Fundación Futudís, la Fundación Tutelar de Castilla y León. Se constituyó hace más de 25 años en Castilla y León y da cobertura tutelar a todas aquellas personas que necesitan tener un referente tutelar. Para llegar a ser tutelado

Fundación Futudís impartiendo una charla a los alumnos y profesores de Medina Social 4

se necesita que un juez dicte sentencia en la que dictamine que la Fundación Futudís se va a hacer cargo de la tutela de una persona. Para ello, con anterioridad tiene que haber un proceso judicial complejo en el cual tiene que estar presente el defensor del tutelado. A la persona se la declara “incapacitada legalmente”, es decir, que todo hecho legal que quiera llevar a cabo tiene que ser realizado por la Fundación. Una vez que la tutela pasa a la Fundación, esta se encarga de administrar todos los bienes del tutelado, vela por su bienestar y cubre todas sus necesidades. Tiene representación en todas las provincias de Castilla y León; concretamente en Valladolid atiende a 200 tutelados y en Medina del Campo a 8, algunos de ellos están en la Fundación Primitivo Mielgo, otras en Simón Ruiz y otras en la Fundación

Personas. Además de la labor social, han generado la figura del “voluntario tutelar”, es una persona que se encarga de tutelar a otra a su vez tutelada y se encarga de transmitir toda la información que la Fundación requiera. La Fundación ha creado también una figura nueva, el “pretutelado”, es una figura en la cual, antes de que se conceda la tutela efectiva, se genera una pretutela para que las personas se conozcan y se pongan de acuerdo en diversas cuestiones respecto al futuro tutelado. El objetivo es eliminar cualquier incertidumbre a los padres ante la pregunta “¿Qué va a ser de mi hijo el día de mañana cuando yo falte?”. Para poder iniciar un proceso de incapacidad para que luego se conceda una tutela, lo primero que se tiene que hacer es dirigirse a los Servicios Sociales.

◗ El pasado fin de semana

Una charla en el Centro Cultural Integrado acercó a los medinenses al “canicross”

Laura Martín Lozano explicó las características y beneficios para humanos y animales de esta práctica deportiva en auge en los últimos meses Redacción

El pasado fin de semana, Laura Martín Lozano ofreció, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, una charla que inició a los asistentes en el “canicross”, una práctica deportiva en auge en los últimos meses que une a los humanos, corredores, y a los perros, ya que ambos elementos forman el dúo de competición de la carrera. Ante aproximadamente 20

personas, Laura Martín explicó que “el canicross es una disciplina deportiva que viene del mushing o trineo tirado por perros”, y que es un deporte que llegó a España hace 15 años, creciendo año a año su irrigación en el calendario deportivo. Su práctica aporta múltiples beneficios a perros a personas, apuntó la especialista, pero hay que tener en cuenta factores como la alimentación o los entrenamientos para evitar que

tanto el animal como la persona no rindan en condiciones adecuadas. El canicross es un deporte de equipo, pues hay dos partes implicadas, por un lado el musher o guía y por otro, el perro. Tanto uno como otro tienen que estar en plenas condiciones para correr y de esta forma podremos disfrutar al má ximo de este deporte que nos une a los animales y la naturaleza. La premisa de “como el perro tira de mí,

Laura Martín, en un momento de la charla en el Centro Cultural. Foto Cotete

todo el trabajo está hecho”, apuntó, no es vá lida, ya que “cuando el perro cuando tira de nosotros lo hace con mucha fuerza y nos lleva a velocidades muy elevadas en comparación a las que estamos acostumbrados”. Este ritmo de carrera hay que acompasarlo al que nosotros ver-

daderamente estamos preparados para aguantar, sino al poco de haber salido nos “tendremos que parar”. Ahí es donde entra el control del “musher”, sabiendo coordinar una mayor velocidad con la motivación y la guía hacia el animal, que debería disfrutar de “jugar al canicross”.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

Que Medina del Campo tiene uno de los castillos más conocidos y grandiosos de España es sabido por todos y lo reconoce su Declaración de Monumento Nacional en el cuarto año del pasado siglo; que la fortaleza se ha ido rehabilitando a lo largo de los años y en la actualidad luce esplendoroso es también de todos conocido; pero que siempre ha existido una barrera entre los medinenses y su castillo es innegable. Quizás se encuentren en el origen de ese alejamiento los destinos que el mismo ha tenido desde que volvió a ser habitable, primero como Escuela Superior de Mandos de la Sección Femenina del Movimiento Nacional y después como un

LA JUNTA TIENE LA PALABRA

Cartas La sapiencia como puente entre generaciones

De un tiempo a esta parte el mundo está dividido y enfrentado a más no poder. La violencia engendra más violencia y ha comenzado el afán destructivo. Hay que poner sosiego y recapacitar. Algo puede ser mucho. A propósito, el Consejo de Seguridad acaba de aprobar por unanimidad una resolución en la que se insta a los Estados a desarrollar, con la ayuda de agencias de la ONU y de Interpol, una amplia cooperación policial y judicial para prevenir o contrarrestar todo tráfico de bienes culturales que beneficie a los sembradores del terror o a sus cómplices. En este sentido, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, ha llegado a decir que los grupos terroristas como ISIS explotan los lugares culturales para financiar sus actividades, fortaleciendo sus vínculos con la delincuencia organizada.“Ellos destruyen el patrimonio cultural y socavan el poder de la cultura como un puente entre generaciones, entre diferentes personas de distintos contextos y religiones”, apuntó. Ciertamente; la humanidad, en su conjunto, ha de tomar conciencia sobre los frutos del camino recorrido hasta ahora, sobre las raíces que nos entroncan y que, en este momento, forman parte de nuestro patrimonio como especie pensante, que hemos de salvaguardar para las generaciones venideras. No podemos borrar nuestra historia, ella nos pertenece a todos por igual. Tanto los de Oriente como los de Occidente hemos de reencontrarnos a través del conocimiento más respetuoso, compartiendo vivencias que

inmueble dependiente de la Junta de Castilla y León destinado en principio a residencia nunca utilizada de Jefes de Estado que visitaban la Comunidad y, después, como Centro de Congresos y Exposiciones, habiéndose acrecentado la lejanía del Castillo de la Mota con respecto a los medinenses con los últimos retoques de su restauración y excavaciones realizadas en sus aledaños que llevaron implícito el vallado del entorno de la fortaleza. Sí es cierto que en los últimos años, con motivo de la realización de algunos eventos especialmente relacionados con la Feria Renacentista el castillo parece “haberse acercado” más a los medinenses; pero la lejanía entre el éste y los ciu-

caracterizan el recorrido de toda existencia humana, reflexionado juntos para enriquecernos y progresar en el conocimiento de la verdad, de manera que podamos vivir más humanamente la distintiva existencia. A mi juicio, es tiempo de interrogarse mucho, de poner en valor la complementariedad de las diferentes culturas en las que se desarrolla el ser humano, en la actualidad más globalizado que ayer, de ahondar en las creencias e increencias de la ciudadanía, de conocerse más para poder reconocernos como familia. Está visto que las sapiencias cuánto más profundamente enhebradas en lo humano estén, mejor comprenden las diversas situaciones, porque llevan consigo el testimonio de la apertura del individuo a lo universal y transcendente. El retorno a la estética es uno de los elementos a considerar ante esta atmósfera de incertidumbres y desorientación, que tanto nos desespera. Resultado de esta desmoralización, en parte causada por la ausencia de límites morales, es el caos que soportamos en todos los horizontes del orbe. Sea como fuere, hemos de levantarnos y salir del desconcierto, naturalmente con coraje primero, y después alimentando la ética sobre todo lo demás. El mundo no lo pueden gobernar únicamente los pudientes, un sistema sin corazón, hace falta una moral que nos considere a todos por encima del ídolo del dinero. Por otra parte, al presente es más necesario que nunca saber discernir la realidad, sin complejos y con altura de miras, para poder confluir con todas las generaciones. Ahora bien, la sensatez ha de hacernos ver las cosas con criterios de respeto y consideración a toda vida. Los humanos

dadanos de la villa sigue existiendo, de forma tal que son muchos los medinenses que no conocen la parte noble de su interior sencillamente por la barrera psicológica existente, ya que la posibilidad de girar al mismo una visita es actualmente una realidad, aunque con dificultades por la existencia de algunas barreras arquitectónicas. Por tales motivos, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad en su última sesión una moción, presentada por Gana Medina, que hay que dar al César lo que es del César, tendente a instar a la Junta a firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para poder realizar actividades que sirvan para uso y disfrute de la fortaleza por parte de

no somos objetos de mercado, tras el carruaje está nuestro espíritu, nuestra conciencia, nuestra capacidad de análisis para alimentar la esperanza. No se pueden levantar muros, hay que tender puentes de proximidad, de encuentro y diálogo. Las artes pueden unirnos. Lo decían hace unos días los organizadores de los cincuenta años de la Musicam Sacram, en el Congreso llevado al efecto, donde se proponían favorecer una reflexión profunda -a nivel musical, litúrgico, teológico y fenomenológico- , ofreciendo una propuesta positiva al culto cristiano, expresión de alabanza al Creador, agradable al oído en la diversidad de los modelos culturales. Sin duda, es bueno recuperar el patrimonio musical, en diálogo ecuménico y con la cultura contemporánea. Lo mismo ha de suceder con el deporte como lenguaje universal que acerca a los pueblos. Ha de ser una buena manera de superar los conflictos. Por eso, es fundamental que la dimensión creativa, deportiva, o de simple convivencia, se viva como una escuela de virtudes para que la concordia pueda abrazarnos en nuestra inconfundible historia vivencial de equipo humano. Al igual que la música es importante para el alma, también el deporte es esencial, pero debe ser auténticamente deportivo su espíritu, para poder enriquecernos todos y avanzar hacia el estadio de lo armónico, que es lo verdaderamente conciliador para con unos y otros. El inolvidable Nelson Mandela lo tenía claro, su ideal de vida "era el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades". Desde luego, toda la creación forma un conjunto

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

los medinenses. Tales “licencias” irían parejas a la eliminación de barreras arquitectónicas para permitir una mejor accesibilidad al Patio de Armas. Nadie con dos dedos de frente puede discutir la propiedad del castillo, que de ser propiedad municipal no habría recursos para su sostén; pero sí parece de justicia que la Junta “acerque” con un convenio, amplio y generoso, el castillo a los medinenses para permitir, sin deterioro alguno de sus instalaciones, el disfrute del mismo y de su masa pinariega, en otras época muy frecuentada, que podría convertirse en un parque recreativo que los medinenses, por entender que es suyo, cuidarían con mimo supino. La Voz de Medina y Comarca

versátil, donde la ciencia se entrecruza con el arte como queriendo fraternizarse. Ojalá el mundo tuviese unos moradores más responsables que buscasen el bien colectivo, en lugar de rivalidad y guerras. Son las diversas culturas, en consecuencia, las que han de darnos continuidad histórica, las que han de ensañarnos la manera de pensar y de vivir, de caminar y de ser. El referente de la Unión Europea ahí está, un continente armonizado en los valores de la solidaridad, la democracia y el estado de derecho. Su mercado único garantiza la libertad de elección y el movimiento, el crecimiento económico y la prosperidad para quinientos millones de ciudadanos. Es el mayor bloque comercial del mundo y el mayor donante de desarrollo y ayuda humanitaria. El pasado veinticinco de marzo, los líderes se reunieron en Roma para celebrar el sesenta aniversario de los Tratados de Roma, firmados en 1957, y ver que ahora se precisa de un nuevo aliento más allá de las normas, pues detrás de todo ello hay una conjunción de Estados, una ciudadanía que ha de estar dispuesta a ser menos egoísta y más solidaria, con unas instituciones que dignifiquen la vida de todo ser humano. Si los europeos tienen que pensar más en Europa para que la unión sea una realidad, el mundo también tiene que recapacitar mucho más en todos sus pobladores, para que lo armónico deje de ser un sueño. Todo el planeta ha superado desafíos que parecían intimidatorios hace veinticinco años, con más de dos mil millones de personas fuera de la pobreza y, sin embargo, casi ochocientos millones subsisten actualmente con menos de dos dólares

diarios. Son datos reales, incluidos en el Informe de Desarrollo Humano 2016, que nos deben poner en acción. Lo primero es centrar los esfuerzos en aquellas culturas marginadas, en aquellas personas excluidas. No puede haber paz mientras las desventajas afecten de manera extrema a ciertos grupos marginales. Tenemos que pasar de la cultura que separa, a la cultura que nos une; de un desarrollo económico inhumano a un desarrollo económico al servicio de toda existencia humana. La cuestión no es fácil, se requiere de consensos para reagruparnos todos y que no existan más olvidados, más invisibles, ni tampoco más anulados. El gran objetivo ha de ser siempre dignificar vidas a través de trabajos decentes, así como la consideración a los derechos humanos, reconociendo la propia identidad de cada cual, con su típica cultura, es decir, con su personal modo de ver la vida, de salir adelante, de expresarse, de concebir y hasta de imaginar. Uno jamás tiene que valer por lo que tenga o lo que produzca, sino por su potencial humano, único e irrepetible. Para ello, hay que pasar de este mundo voraz, que castiga a los débiles, a un mundo de justicia, para que los menos dotados puedan realizarse como ciudadanos del mundo. Hoy por hoy, las mujeres y las niñas, los habitantes de las zonas rurales, los pueblos indígenas, las minorías étnicas, las personas con discapacidad, los migrantes y refugiados y la comunidad LGBTI se hallan de manera desmedida representadas entre los más marginados. Trabajemos para que no sea así. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

TRIBUNA

¿Añoranza, quizá, de la Plaza de Oriente? ✑ José María Macías

Días pasados, se han reunido en Madrid, varios miles de afiliados a un Partido Político que dice la gestora que lo dirige, se denomina Partido Socialista Obrero Español, siendo muchos los socialistas de este país que seguimos afectos a las pautas marcadas por Pablo Iglesias Posse y sus colaboradores, enriquecidas paulatinamente desde 1870 con las experiencias del Congreso constituyente de 1876, y las de sus sucesores, tras su óbito en 1925, adquiridas durante la duración de la II República, de 1931 a 1939, sufriendo la sublevación militar de 1936, que deparó la dictadura franquista hasta 1978 en que se estableció la Monarquía Parlamentaria, siendo las pautas referidas la consecución del control consciente de todas las fuerzas económicas e instituciones políticas en beneficio directo de la sociedad total, con la consecuente abolición de las clases sociales con la permanencia de las cuales se alimenta la sociedad depredadora que denominamos capitalismo, sociedad que es tan antigua como la permanencia de la especie humana

sobre la Tierra; por tanto no es aventurado el proclamar que el socialismo nació de la propia entraña del capitalismo en oposición a la mala praxis o mal hacer de sus administradores, gestándose, poco a poco, a través de los siglos, la revolución interna más importante sufrida por la especie que partió del Jardín del Edén con un mandato muy desatendido.. Podemos observar, por medio de la Biblia, como fueron sucediéndose los avisos, el preludio de la “corrección” que habría de acontecer, a través de los profetas, explicando la asunción del Mesías, el verbo hecho carne... Y ocurrió la profecía, y Jesús de Nazaret, reconvino a las clases dominantes que su modo de hacer con el resto del prójimo no era el previsto por el Supremo Hacedor... Lo que ellos practicaban, y siguen practicando, es la explotación del hombre por el hombre, viviendo el productor en la más extrema pobreza, mientras las clases dominantes lo hacen en la más extrema opulencia, incurriendo, para hacerse obedecer, a los asesinatos en masa por medio de

Brexit

las guerras más cruentas, como lo es hoy la de Siria, Irak y las permitidas en el continente africano... Por sus proclamas, el Mesías fue ajusticiado, y hoy, ejemplarizante para quien queramos seguir su credo, se muestra su prendimiento, tortura, crucifixión y enterramiento, como preludio de lo que puede acontecernos de seguir su ideología, a pesar de ser mandato divino... A más de las muchas citaciones en el Antiguo Testamento, filósofos como Platón, en su libro “República”; Tomás Moro, en “Utopía” y Francis Bacon, en “New Atlantis”, reflejaron sociedades ideales gobernadas con justicia. Carlos Marx y Federico Engels dieron al Socialismo su verdadero sentido sobre lo que había de ser el desenvolvimiento humano como respuesta lógica al capitalismo, minado por sus propias contradicciones internas; por ello y por mucho más, el socialismo está “descafeinado” con la supresión de la doctrina marxista, que eliminó a Felipe González de modo arbitrario, sin consulta a las bases, eliminando a la par el socialis-

mo cristiano, más extremo, si cabe, que el marxismo, puesto que pretendemos el imponer el deseo de Yavé, que no es otro que “la Tierra y su contenido son para beneficio y disfrute de todos los humanos” que han de mantenerlos con amor... Por todo lo cual, los reunidos el otro día en Madrid, no sois continuistas de la doctrina promulgada y defendida por Pablo Iglesias y demás compañeros desde hace 142 años (nunca dos siglos y medio, “compañera” Susana); sois un grupo al que debéis dar denominación adecuada con premura: una verdadera formación política socialista, nunca daría apoyo al presidente de un partido al que la corrupción le desborda en todas sus sedes, siendo él mismo corrupto por activa y por pasiva, sucediéndole de igual modo en el Gobierno de España, que preside, siendo varios los ministros a los que la corrupción ha seducido, no asumiendo en ningún caso su pertinente y obligada responsabilidad política... Por ello, al saber de la llegada a vuestro evento de autocares de todos los lugares, según vos-

otros mismos voceáis, evento que tarde celebráis, después del deplorable espectáculo que disteis en octubre y septiembre pasados, me recuerda, esta arribada multitudinaria vuestra a Madrid, aquellas que muy asiduamente celebraba el Régimen dictatorial fascista en la Plaza de Oriente y, que para animar al personal a llenar los autocares dispuestos al efecto, les “premiaban” con una aportación en metálico de 25.- a 100.- pesetas, según provincias, y les proveían de un bocadillo y de una camisa azul oscuro con el “yugo y las flechas”, y, en ocasiones, de una boina roja... Y en primera fila se hallaban sentados los artífices de la involución interna que derribó a un secretario general democráticamente elegido, para evitar, entre otras cosas, que formara un gobierno de cambio, que solicitaba la ciudadanía, y en cambio formar la coalición que deseaban las empresas del IBEX 35 y mantener bien engrasadas las “puertas giratorias” y confortables los sillones que tras ella esperan... No creo que a vosotros vuelvan nuestros votos, “compañera” Susana...

✑ I. M

Esta mañana escuchaba en los informativos que en Reino Unido se han manifestado este fin de semana más de 100.000 personas para pedir de nuevo un referéndum y acabar con el Brexit. Muchos de ellos afirmaban que se había votado sin saber realmente qué se votaba, qué consecuencias tendría ese “Sí” o ese “no” y claro, antes de informarse para que el voto de uno sea serio y sea coherente a nuestras ideas y valores, lo mejor es votar la primera papeleta que nos encontremos delante

de nosotros. ¿Cuántas personas harán lo mismo en España? ¿Cuántas personas aseguran estar en contra de los recortes y a favor de los derechos de las personas y se dedican a votar a partidos de derechas? Es curioso cuando pensamos en que podemos jugar con nuestro voto porque “sólo es uno”, por lo tanto,“que pienses los demás y se informen los demás”, como cuando teníamos que realizar un trabajo en grupo en el colegio.

Ruby en Medina ✑ Ernst Waldburger

Muy Sres míos, Como viejo jugador de Rugby en mis tiempos de Filipinas y San Francisco, no me perdí la oportunidad de ver el partido de España-Georgia del pasado 4 de marzo. Lo encontré todo muy bien en todos los aspectos excepto uno: la parte barata de las gradas, donde yo estaba, enfrente de la tribuna de autoridades etc. se vivía como en el recreo de un colegio de EGB. Un ruido de niños maleducados, que hasta pidiendo a los padres un poco de tranquilidad y serie-

dad, le miraban a uno como si estuviera pidiendo algo raro. El público habitual de Rugby es más bien sereno y poco ruidoso. En fin, el sitio donde mi ticket me dio opción ya que no había opciones diferentes a la hora de comprar las entradas. Entonces, cuando haya otro evento de Rugby en Medina, optaré por una mejor plaza fuera del “Jardín de Infancia” para disfrutar del Partido. Con un atento saludo: Ernst Waldburger

En Medina no se puede caminar, tampoco ir en coche Alrededor de la calle Zamora podemos encontrarnos con carreteras por las que no se puede transitar cómodamente en coche. Las aceras están mal, pero veo cómo sufre mi vehículo cada vez que circulo por la villa medinense. Pago mis impuestos como cualquier ciudadano para encontrar las carreteras en una situación tercermundista. ¿Qué hace el Ayuntamiento con lo que recauda si no es para el fin por el que recauda? ¿Irse de viaje? ¿Organizar festejos? Un día vamos a empezar a tener serios disgustos, y va a ser demasiado tarde para decir “estaba entre nuestros planes hacerlo”. Háganlo ya, porque el arreglo se necesita deste hace mucho tiempo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

REGION

UPA hace un llamamiento global Indignación por las palabras Mercado de Zoido responsabilizando de a toda la sociedad para recordar Nacional la importancia de la PAC los robos a los agricultores de Ganados UPA ha pedido al ministro que “rectifique o dimita” “El debate sobre el futuro de la PAC no es otra cosa ◗ Agricultura

La organización agraria UPA ha pedido al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que rectifique las palabras que emitió en el Senado, en las que dejó caer que los agricultores y ganaderos, en lugar de víctimas, serían responsables de los robos en el campo por la falta de medidas de autoprotección de las explotaciones agroganaderas. Los agricultores y ganaderos creen que el titular de Interior incurre en un grave error, fruto del desconocimiento del problema o de la mala fe. “No somos ciudadanos de segunda, a los que se nos pueda culpar de una lacra tan grave como los robos en el campo”, han asegurado desde UPA. En la organización creen que si el ministro hubiera hecho estas declaraciones sobre la seguridad en las ciudades, “el revuelo habría sido enorme”. Sin embargo, como se refiere al campo, “parece que no tiene importancia”. UPA ha recordado a Zoido que el problema de los robos en el campo sigue “muy vigente” y

◗ Ganadería

que es un fenómeno que se va desplazando, en función de las campañas. Siguen existiendo bandas organizadas que causan un gran daño y una sensación de miedo e inseguridad en los productores, y han puesto el ejemplo de Huelva, donde coincidiendo con la campaña de fresa los robos se han disparado. “El ministro del Interior ignora que ya nos autoprotegemos, y mucho”, han explicado desde UPA. En el caso de Huelva los agricultores han llegado a establecer turnos de vigilancia y patrullas para evitar robos. UPA ha vuelto a pedir un refuerzo de los grupos ROCA de la Guardia Civil, y que éstos trabajen de forma coordinada con las organizaciones agrarias, para desplazarse allí donde repuntan los robos, coincidiendo con las campañas de recogida. Además, se debe reforzar el control y las inspecciones a los puntos de venta de las mercancías robadas, pues los que roban lo hacen para vender el producto, no precisamente para alimentarse.

◗ Productos estrella

Colombia, horizonte próximo para UPA y Acodea

El objetivo es encontrar cooperativas y asociaciones de productores con las que cooperar en materia agrícola

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha recorrido Colombia con la agriagencia española de cooperación que preside: Acodea. Este viaje es la primera etapa en la búsqueda de asociaciones de productores y cooperativas a las que poder asistir en un futuro. De norte a sur y de este a oeste: Tumaco, Popayán, Santa Marta… El programa de la ruta es intenso, en menos de dos semanas han recorrido prácticamente cada esquina del país para visitar las tres cooperativas, dos asociaciones y una sociedad anónima propiedad de diferentes asociaciones de productores que han sido seleccionadas. Todas estas organizaciones son de agricultores que producen los alimentos estrella del país: fruta, cacao y café, pasando por otros alimentos menos populares pero igualmente estratégicos para la economía y la alimentación colombianas. Ramos está acompañado en esta misión por otros miembros de Acodea, cuerpo técnico que evaluará las posibilidades de coo-

perar con las organizaciones que visitan. En Acodea son optimistas, “creemos que al menos cuatro de estas organizaciones pasarán a la siguiente etapa, una de análisis más profundo previa a desarrollar la misión de cooperación”. A partir de ahí, Acodea asistirá a las organizaciones seleccionadas para que se profesionalicen en términos de comercialización, gestión financiera, gobierno, planes de negocio, acceso a la financiación y planeamiento estratégico, entre otros aspectos. Acodea es la primera agriagencia de cooperación internacional para el desarrollo de habla hispana. Acodea nació en 2009 a partir de la iniciativa de dos organizaciones representativas del sector agrario de su país de origen, UPA y Fademur, y más tarde se sumó Cooperativas Agro-alimentarias. Su ámbito de actuación es América Latina y Caribe, y su objetivo fortalecer a las cooperativas y organizaciones de productores de países en desarrollo, a través de la asistencia y asesoría prestada por parte de sus homólogas en los países desarrollados.

que el debate sobre el futuro de Europa”

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha asegurado que Europa, sin PAC, sería “menos Europa y peor Europa”, por lo que van a transmitir su mensaje en pos de una PAC “fuerte, más social y más justa”. Los objetivos de la PAC son garantizar el suministro de alimentos de calidad a un precio justo, luchar contra el despoblamiento en las zonas rurales y contribuir al cuidado del medio ambiente. Aunque, explican desde UPA, nada de eso será posible si no se apuesta por una PAC que busque el progreso de los agricultores y ganaderos de carácter familiar, que deben ser “una piedra angular” en el futuro de Europa, como lo viene siendo, de hecho, desde la creación de la Unión Europea, hace ahora 60 años. UPA participará en la conferencia de alto nivel “Construyendo la PAC del futuro”, que se celebra en Madrid. La organización acude con el objetivo de trasladar la visión de los agricultores y ganaderos de carácter familiar, que son más del 80% en España y en Europa.

Frente a los muchos movimientos que piden menos Europa y el levantamiento de nuevas fronteras, los productores aseguran estar convencidos de que en este contexto de crisis europea, los agricultores y ganaderos

UPA PIDE MÁS EUROPA

deben ser clave en la reposición de los lazos perdidos y en la reconstrucción de una Europa unida y “que tenga claros sus principios”. “Creemos que nadie puede desear una Europa sin agricultores ni ganaderos, en la que la producción de alimentos esté sólo supeditada a las leyes de un mercado global desregulado en el que sólo impere la ley del fuerte sobre el débil”, han señalado. La PAC aborda aspectos clave para la sociedad como la alimentación, el territorio, el paisaje o el medio ambiente, por lo que para UPA debe ser una política transversal, fuerte y con presupuesto, “en la que se cuente con las opiniones de todos” y que tenga como objetivos la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agrícola y ganadera. El mundo rural se enfrenta a retos como proporcionar alimentos para toda la sociedad, luchar contra un despoblamiento acechante y hacer posible el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, además de preservar desde el origen la esencia de la cultura alimentaria europea, “como de hecho reclaman ya millones y millones de consumidores”. “No son retos precisamente menores”, han declarado desde UPA, “y la sociedad europea sólo los podrá hacer frente con la participación de los agricultores y ganaderos”, han concluido.

◗ Unión Europea

ALAS muestra su apoyo a la renovación del glifosato ante el presidente de la Comisión Es el primero de una serie de encuentros

ALAS ha reiterado en este encuentro la necesidad de que España juegue un “papel fundamental” ante el resto de países de la Unión Europea para hacer valer el criterio científico que siempre ha guiado la actuación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La semana pasada, el Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) emitió un dictamen según el cual “las pruebas científicas disponibles no permiten clasificar al glifosato como cancerígeno, mutá-

geno o tóxico para la reproducción”. Después de esto, ALAS considera que “ya no hay excusa” para que los Estados Miembros renueven la autorización de glifosato en la UE. ALAS ha mostrado su confianza en que el Ministerio de Agricultura se reafirme en su postura favorable a la renovación de la autorización y ha instado a sus representantes ante el Comité pertinente para que contribuyan a levantar las reticencias de los países que hasta la fecha se han abstenido a la espera del dictamen científico de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas.

Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

❚ Valdestillas

◗ Fresno el Viejo

En la tarde del domingo, un incendio afectó a dos viviendas El propietario de una de ellas, situadas en la calle Cortina Tabera, tuvo que ser evacuado al Hospital Comarcal de Medina por inhalación de humo Redacción

Alrededor de las 6 de la tarde del domingo se declaró, al parecer por un fuego de chimenea, un incendio que afectó a dos viviendas de la calle Cortina Tabera de la localidad de Fresno el Viejo. Una rápida intervención de los servicios municipales consiguió que el incendio no adquiriese mayores dimensiones, siendo extinguido definitivamente por las dotaciones de Bomberos de la Diputación de los Parques de Medina del Campo y Tordesillas. Tras detectarse el incendio, varias llamadas telefónicas alertaron al Centro de Emergencias Castilla y León 112 del siniestro para solicitar la presencia de los bomberos, advirtiendo inicialmente que ninguna personas precisaba de atención médica. Puesto en marcha el protocolo, el 112 dio aviso del incendio a la Guardia Civil de Valladolid, y a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, que envió dotaciones desde los parques de Medina del campo y de Tordesillas. Durante las tareas de extinción, la Guardia Civil solicitó la activación de una ambulancia para atender a una persona por una intoxicación por inhalación de humo. El 112 informó del cambio de situación a Emergencias Sanitarias que envió al lugar de los hechos una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Medina del Campo, que atendió a uno de los propietarios de las viviendas, Fernando Morales, de 58 años de edad, que fue evacuado al Hospital Comarcal de Medina

El Ayuntamiento organiza tres jornadas lúdicas para niños de 3 a 12 años en las mañanas del 11 al 13 de abril Con motivo de las vacaciones de Semana Santa, los chavales podrán conocer su municipio J.S.

del Campo al haberse visto afectado su sistema respiratorio por inhalación de humo.

Arriba, expectación ante el incendio. Abajo, un momento de la extinción. / Fotos Fermín Rodríguez.

UN HOMBRE DETENIDO Como consecuencia del incendio y de los nervios que dicha situación provoca, los agentes de la Guardia Civil, que colaboraron en la extinción, se vieron obligados a ejercer su cometido propio de mantenimiento del orden público. Y es que un varón, que nada tenía que ver con el incendio, E.G., profirió varios insultos a los intervinientes en la extinción, comenzando por el alcalde, Luis Miguel Muñumer, para continuar después con los funcionarios municipales y los agentes de la Guardia Civil, por lo que el mismo fue detenido por ésta, sacandole esposado del lugar de los hechos.

Bajo el titulo “Conoce tu Pueblo” el Ayuntamiento de Valdestillas ha organizado para los días 10, 11 y 12 de abril, en horario matinal, tres jornadas lúdicas y de convivencia aprovechando los días de vacaciones de Semana Santa de los escolares de la localidad. El programa del Campamento de Semana Santa comenzará con una visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señ ora del Milagro, otra a la ermita del Cristo del Amparo y una excursión al río Adaja. En la jornada del martes la bicicleta será la protagonista ya que se realizará una ruta por el Camino de Santiago hasta La Ermita de Sieteiglesias, de Matapozuelos, en la que podrán estar acompañados por todos los adultos que deseen. El ú ltimo día contempla, además de diversos juegos, un rally fotográ fico para que los niños capten aquellas imágenes que les llamen más la atención de su pueblo finalizando con un visionado de las mismas. La finalidad de esta actividad municipal es que todos los niños de Valdestillas conozcan mejor su pueblo, sus tradiciones, su entorno y todos los recursos con los que cuenta la localidad. Los interesados en participar en esta actividad gratuita, destinada a niños de 3 a 12 años, deberán realizar de forma previa su inscripción en las oficinas del Ayuntamiento, estando el plazo abierto para tal fin hasta el 7 de abril.


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

Catalá firma en el libro de honor del Ayuntamiento, ante la mirada de Centeno, García Alonso y Carnero.

Tradicional foto de familia.

◗ Olmedo

El ministro Catalá impuso a Zezón García Alonso la Medalla al Mérito de la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort J. Solana

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, impuso el viernes al Juez de Paz de Olmedo, Zenón García Alonso, la Medalla de Bronce al Mérito de la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort en el transcurso de un acto celebrado en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” de Olmedo, en el que estuvo acompañado, entre otros, por el alcalde de la villa, Anfonso Centeno Trigos; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano. La visita de Catalá a la villa de Olmedo se enmarcó dentro de quinto ciclo de Justicia que organiza “El Note de CastillaSantander”, que se desarrolló de forma previa a la imposición de la condecoración a García Alonso. Tras unas palabras de bien-

venida y salutación del regidor Centeno, comenzó la mesa redonda propiamente dicha, bajo el título “Justicia de paz, justicia cercana”. En la misma intervinieron, además de Catalá, al juez de paz de la

localidad abulense de Fontiveros, Jesús Báñez; y el juez de primera instancia e instrucción del municipio segoviano de Cuéllar, Justo Criado, moderados por el periodista vallisoletano José Ignacio

Foces Gil, quienes analizaron el papel de la justicia de paz, como representación de la justicia más próxima a los ciudadanos y el papel que desarrollan sus titulares en el medio rural de Castilla y León.

Catalá impone la condecoración a Zenón García Alonso / Instantáneas de Pío Baruque Fotógrafos.

Concluída la mesa redonda, en la que se puso en valor el trabajo de los Jueces de Paz, “hombres buenos”, a cuyo cometido el ministro auguró una larga vida, el ministro procedió a imponer la condecoración a Zenón García Alonso, Juez de Paz de Olmedo en un tercer mandato ininterrumpido. García Alonso ha dedicado 28 años de su vida a representar al Poder Judicial, iniciando tal andadura en la localidad vizcaína de Valle de Trápaga para continuar con la misma, tras su jubilación profesional, en su municipio natal, Olmedo. Zenón García Alonso simultanea en la “Ciudad del Caballero” sus quehaceres de Juez de Paz con los de Cronista Oficial de la Villa, dedicando también parte de su tiempo al periodismo, habiendo sido colaborador de “Diario de Valladolid-El Mundo”, “La Voz de Medina y Comarca” y, actualmente, “El Norte de Castilla”. También es autor de dos guías turísticas de Olmedo, entre otras publicaciones.


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

Aspecto de uno de los stands en el polideportivo.

◗ Serrada

La Jornada “QuesoSerrada” resultó un éxito de afluencia

El tudelano Angel Martín ganó el concurso “Crónicas queseras” y se llevó su peso, 172 kilos, en queso J. Solana

La localidad de Serrada se convirtió el domingo en la “capital del queso” con motivo de la celebración de “QuesoSerrada”, un evento que conjugó el carácter lúdico que preconiza la villa con la Cultura, la escultura y los quesos, tanto elaborados en el municipio como los que llegaron de toda España y Europa. La jornada comenzó con un desayuno que se presentó bajo el nombre de “En Serrada somos la leche”. Y vayas si lo fue, ya que en el concurso “Crónicas quese-

ras”, un gracioso neologismo para encubrir a los más grandes catadores de quesos, que aspiraban a llevarse su peso en cuñas de tal producto lácteo, se impuso, “y fue la leche”, el catador Angel Martín Toribio, de Tudela de Duero, de 170 kilos y 200 gramos. Al medio día se procedió, en el Polideportivo, a la apertura de los cuatro puestos de “La España Quesera”, consistente en cuatro grandes stands que permitieron en el primero de ellos conocer los quesos de vaca, centrándose para ello en la producción quese-

El alcalde de Serrada, César López, y miembros del Ayuntamiento en plena degustación de quesos.

ra del norte de España; en el segundo, los de oveja, correspondientes al centro de la península; y, en el tercero los relativos al queso de cabra, con especial atención a los producidos en el sur de España. Un cuarto puesto estuvo dedicado a quesos diversos elaborados en otros países. Conforme avanzó la mañana se desarrolló la actividad “El queso y el arte”, en la que los artistas concurrentes al concurso presentaron una serie de bocetos, cuyo ganador elevará a el suyo a categoría de escultura en la época estival.

A la hora de comer la oferta fue doble, ya que además de una “comida quesera”, a base de un excelente surtido de queso, el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde” ofreció a precios populares, además de pinchos diversos de la hostelería local, el plato típico de Serrada: “El Aguinaldo”, arroz elaborado con productos de matanza y decorado con gajos de naranja. La tarde estuvo dedicada al concurso “Crónicas queseras”, en el que se impuso Angel Martín Toribio; y a la actividad

“Quesoturismo”, consistente en una Jornada de puertas abiertas de las queserías locales “Campoveja” y “Félix”. Según explicó el alcalde de Serrada, César López, la afluencia de público fue “excelente”, contabilizando los servicios de Turismo la presencia de unas 1.500 personas llegadas de varios puntos de la geografía hispana. Una circunstancia que permitió asegurar al regidor que “hemos acertado con esta iniciativa por lo que la misma tendrá su continuidad en los próximos años”, sentenció.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

◗ Alaejos

Fallece una mujer de 61 años en un accidente de tráfico en la A-62

Una segunda mujer, de 70 años, fue evacuada en helicóptero al Hospital Clínico de Valladolid y un tercer herido, un varón de 69, al Comarcal de Medina del Campo en ambulancia Redacción

El domingo falleció una mujer a la altura de Alaejos, a consecuencia de un accidente de tráfico sufrido en la A-62. Otra mujer tuvo que ser trasladada en helicóptero a un centro hospitalario de Valladolid; y un hombre, en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Alrededor de las nueve y cuarto de la mañana del domingo, la sala del Centro de Emergencias Castilla y León 112 atendió varias llamadas telefónicas que advertían de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 183 de la autovía A62, en sentido Valladolid, a la altura de Alaejos, a consecuencia de la cual tres personas habían resultado heridas, una de las cuales permanecía inconsciente, precisándose la

intervención de los bomberos para extraer a una de las personas heridas, que no podía abandonar el vehículo por bloqueo de las puertas. El 112 dio aviso del accidente a la sección de Tráfico de la Guardia Civil de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del Centro de Salud de Alaejos al lugar del accidente. En el lugar de los hechos, el personal facultativo de Sacyl confirmó que una de las personas heridas, una mujer de 61 años, había fallecido, atendiendo a otras dos personas, una de las cuales, una mujer de 70 años, fue trasladada posteriormente más tarde en heli-

◗ Rueda

El Ayuntamiento convoca el IV Concurso de relatos de la villa Redacción

El Ayuntamiento de Rueda, con la colaboración del Colegio “Nuestra Señora de la Asunción”, ha convocado la cuarta edición del Concurso de Cuentos y Relatos “Villa de Rueda”, en esta ocasión bajo el título “Respeto a los animales y medio ambiente”. El mismo tiene por objeto fomentar la creatividad y la animació n a la lectura en todos los colectivos, además de favorecer el respeto a los animales y al medio natural. En el concurso pueden participar todos los niñ os, jó venes y adultos residentes en la provincia de Valladolid, por lo que se han establecido 6 premios: tres cheques valorados en 60 euros para compras en una librería especializada en libros infantiles, destinados a las tres primeras categorías; y tres cheques de 80 euros para adquisición de material bibliográfico en una librería. Las categorías se han estipulado por edades, siendo los destinatarios de la primera los niños con edades entre 6 y 7 años, en el momento de participar; la segunda va dirigida a jóvenes de entre 8 y 10 años; la tercera a los de entre 11 y 12 años; la cuarta a los adolescentes de entre 13 y 18 añ os; la quinta a los adultos de entre

19 y 30 añ os; y la sexta a los participantes de más de 31 años. Los participantes pueden entregar sus relatos en el C o l e g i o P ú b l i c o “ N u e s t r a Señ ora de la Asunción” o en el Centro Cívico “Cervantes” de Rueda. Los trabajos deberán presentarse, uno máximo por autor, con título y una extensión de entre 2 y 5 hojas por una cara, debiendo presentarse los mismos en un sobre cerrado, dentro del cual irá el cuento sin firma del autor, y un segundo sobre cerrado con el nombre, datos y teléfono de contacto. El plazo de presentación se encuentra abierto hasta el 18 de abril, incluído. Para las 4 primeras categorías se valoraran las ilustraciones creadas por el autor. Las personas premiadas estará n obligadas a facilitar sus datos personales. Los participantes menores de edad deben estar acompañ ados por un adulto en el momento de la entrega de premios. Los premios se entregará n el día 25 de abril en el Saló n de Plenos del Ayuntamiento de Rueda, invitando a los ganadores a leer los cuentos o relatos de su creación. Los fallos del jurado serán inapelables.

cóptero sanitario al Hospital Clínico Universitario de Valladolid, mientras que a la otra

persona herida, un varón de 69 años, fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico, acompaña-

do por facultativo de Atención Primaria, al hospital comarcal de Medina del Campo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

❚ Nava del Rey

◗ Nava del Rey

El Ayuntamiento destina 120.000 euros a un “Plan de Empleo” J. Solana

El Pleno del Ayuntamiento de Nava del Rey, celebrado el viernes de la pasada semana bajo la presidencia del titular de la Alcaldía, Guzmán Gómez Alonso, aprobó por unanimidad una moción presentada por el PSOE, tendente a crear un “Plan de Empleo” en el que el erario municipal invertirá 120.000 euros, destinando 80.000 euros a la contratación de personal y 40.000 euros a la compra de los materiales necesarios para acometer las obras que se programen. Para la financiación de tales cantidades, el Ayuntamiento recurrirá a los recursos generados por la revisión catastral del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del pasado año, que supuso un incremento de recaudación cercano a los 200.000 euros. Según Gómez Alonso, no se trata de un Plan de Empleo en el pleno sentido de la palabra, sino de “unas contrataciones y compras de materiales, como se hizo, aunque con menor cuantía el pasado año, para la ejecución de obras por administración, ya que el Ayuntamiento carece de competencias de Empleo”.

Exito de público y calidad musical en el Certamen de Bandas “Passio y Dolorem” celebrado el sábado El mismo fue organizado por la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” Solana

Por otra parte, el Pleno presentó diversas novedades, ya que por primera vez la celebración del mismo fue notificada a los concejales vía Administración Electrónica, por lo que todos los ediles tiene tienen acceso a los expedientes del Plenario en la sede electrónica del Ayuntamiento. De este servicio, gestado en la Diputación Provincial, pueden también bene-

ficiarse los ciudadanos para realizar sus trámites administrativos. Dentro del Plenario se dio también cuenta de la liquidación del Presupuesto del 2016, que cerró con un superávit de 286.164,69 euros y un remanente de tesorería de 646.684,09 euros. En cuanto a la Deuda Viva del Ayuntamiento, la misma se redujo en 97.880,79 euros, con lo que el Coeficiente de Endeudamiento

se situó en torno al 22%. Otro punto destacado del Pleno fue la aprobación de los trabajos preparatorios para la restauración de la antigua Casa Forestal del Pinar de la Nava, en la que la Junta de Castilla y León invertirá 20.000 euros, siendo el Ayuntamiento el encargado de colaborar en la limpieza y desbroce de la casa y de su perímetro exterior.

Ayuntamiento de Nava del Rey.

De verdadero éxito puede calificarse por la afluencia de público y la calidad de la música el resultado del Certamen de Bandas “Passio y Dolorem”, que, organizado el sábado por la navarresa Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”, contó con la presencia de las agrupaciones musicales “Ciudad de Toro”, de la localidad zamorana del mismo nombre; la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, de Medina del Campo y la Banda de cornetas y tambores “Pureza”, de Valladolid, además de la agrupación local organizadora. Todo comenzó con un pasacalles que recorrió la calle Manuel Salvador Carmona para concluir en la iglesia parroquial de “Los Santos Juanes”, donde las agrupaciones musicales ofrecieron un concierto, que resultó enormemente concurrido.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

❚ Fresno el Viejo

Ayer comenzó la tercera Romería flamenca

La petición de mano.

La boda en cuyo transcurso se desencadena el drama.

◗ El Carpio

El Grupo Herminia de la Fuente, de Tudela de Duero actuó en el XIV Certamen de Teatro

Bajo la dirección de Carlos Recio, el amplio elenco teatral compitió con la obra “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca J. Solana

El grupo de teatro “Herminia de la Fuente”, procedente de la localidad vallisoletana de Tudela de Duero, fue el responsable en la tarde del domingo, en el Centro Cívico, de la octava representación a concurso del décimo c u a r t o C e r t a m e n d e Te a t r o “Villa de El Carpio”, al que concurrió con la obra “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca. En el marco de una sencilla pero bella e incluso original decoración, el elenco fue dirigido con acierto por Carlos Recio a pesar de las dificultades que presenta concurrir con un amplio elenco al escenario carpeño por el reducido espacio del mismo. Por otra parte pudo verse una desigual labor actoral en los miembros del elenco, en el que figuró como actriz principal, en el rol de “madre”, Lupi de Lucas que pese a realizar una correcta interpretación del papel no consiguió “llegar” al no imprimir el gran dramatismo que requiere dicho rol. Más destacados y acertados fueron los trabajos actorales de Carlos Recio, en el rol de “novio”; y Yolanda Martín, en el de “novia”, figurando también en el reparto Roberto de la Fuente, en el papel de “Leonardo”, que no estuvo acertado en su interpretación. En el reparto figuraron también Felix Luengo, en el papel de “padre”; María Yo l a n d a G ó m e z , e n e l d e

J.S.

Organizada por el Ayuntamiento, ayer comenzó la tercera edición de la Romería Flamenca de Fresno el Viejo con la apertura de la carpa y un aperitivo además del concierto de “Arte y Compás” y una discomovida nocturna. La programación prevista para hoy sábado comenzará a las 11.30 horas con la recepción de caballos y enganches calesas en la carpa, seguida de degustaciones para todos, a las que seguirá un paseo a caballo hasta la ermita de La Soledad donde serán bendecidos por el párroco de forma previa a una degustación de dulces y licores. Posteriormente, a las 13.30 horas, tendrá lugar un vermut flamenco con exhibición de corte y posterior cata de jamón. Y para finaliza la mañana, a las 14.30 horas está programada una comida en la capa al precio 2.50 euros El concierto flamenco de “Las Chicas” abrirá a las 16.30 horas las actividades de la tarde, que ofrecerá además hinchables para los niños, desfile de trajes de sevillana con premios en metálico individuales y para grupos y un concurso de sevillanas. Y a la media noche, concierto de “Pasión Flamenca”, seguido de discomovida. Finalmente, para las 13.00 horas de mañana domingo está previsto un vermut flamenco que amenizará “La Keka”.

❚ Ataquines

En las fiestas de la Cruz de Mayo se soltarán dos toros corridos J. S.

Cuadro final con el que concluyó la representación.

“mujer de Leonardo”; Concha Palomo, en el de “suegra”; Nieves Martín, en el de “criada”; María Isabel Olmedo, en el de “vecina”; Marta Yuste y R u t h M a d r u g a ” , e n l o s de “muchachas”; Rocío González, en el de “niña”; Hugo Cuesta, en el de “mozo”; Santiago de la Fuente, junto a Marta Yuste y Ruth Madruga, en los de “leñadores”; Begoña Chico, en el de “luna”; Jovita Alvarez, que con gran dramatismo dio vida a “la muerte”; y Gonzalo Marcos Alonso, como figurante. A d es t acar el excelente

decorado y vestuario de Leopoldo Adiego, así como la composición, casi de cuadro, de todo el elenco como colofón a la obra. Complementaron la puesta en escena de “Bodas de sangre” la bailaora Aridia Nieto, que salpimentó alguna de las escenas con el arte de su danza; y el cantaor Emilio Salas. Ambos levantaron fuertes aplausos tras su intervenciones, al igual que todo el elenco al finalizar la representación, ofreciendo un bis del cuadro final de la obra

MAÑANA DOMINGO, “13 Y MARTES ”, A CARGO DE “T RI NOMIO ”

Para las 6 de la tarde de mañana domingo está prevista, en el Centro Cívico carpeño, la puesta en escena de la obra “13 y martes”, del autor francés de origen hispano Jean Pièrre Martínez, especializado en guiones y piezas escritas para la radio. E l e l e n c o e n c a rg a d o d e poner en escena la obra será “TriNomio, artes escénicas”, procedente de Salamanca, que no es la primera vez que concurre al Certamen teatral carpeño.

Organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural San Juan Bautista, la localidad de Ataquines prepara para el 30 de abril las fiestas de la Cruz de Mayo con la Suelta del Toro de la Cruz, en realidad dos toros corridos: “Relente”, de la Ganadería Hermanos Borrego, con 535 kilos de peso; y “Astuto”, de la Ganadería “La Perla”, de 515 kilos de peso El evento comenzará a as 17.00 horas, con una animación de calle a cargo de la charanga Botarate, estando prevista la lidia de los toros a partir de las 19.00 horas. Y para concluir la jornada de fiesta, para la media noche está programada la actuación de la discomovida “Resplandor”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA ◗ Castronuño

Concluídas las obras del Albergue de Peregrinos y la nueva Plaza de los Versos en un ensanche de la Calle Real Javier Solana

El Ayuntamiento de Castronuño concluyó dos de las obras más significativas de cuantas había iniciado hace unos meses. Se trata del acondicionamiento del acondicionamiento y mejora del Albergue Municipal de Peregrinos y la Plaza de los Versos. El Albergue de Peregrinos, construído por el Ayuntamiento que presidió el alcalde de la villa, Epifanio Modroño, había sufrido un gran deterioro con el paso de los años por lo que la actual Corporaci ón Municipal, que preside Enrique Seoane Modroño, se planteó rehabilitar el mismo y dotarle de un entorno adecuado. Para tal fin, el actual Ayuntamiento captó una subvención de cerca de 20.000 euros de la Junta de Castilla y León, enmarcada en el paquete de “Mejora de Infraestructuras Turísticas”. Dicha cantidad, unida a la aportación municipal, ha supuesto una inversión total de 27.000 euros, con los que se ha mejorado tanto el entorno como el exterior e interior de dicho albergue con el fin de pomocionar el turismo del municipio, muy especialmente entre los peregrinos que, pasando por Castronuño, discurren por el Camino de Santiago. Por otra parte, también han concluído las obras de la Plaza

de los Versos, de nueva creación, extraída de un ensanche de la Calle Real, por lo que ha sido necesario no sólo dotar al ágora de infraestructuras subterráneas, pavimento adoquinado y mobiliario urbano, sino también de cerrar parte de su perímetro por el desnivel existente con una propiedad anexa. Sin embargo, según explicó el alcalde Seoane, “aún nos falta poner el punto final a dicha obra”, en alusión al pintado de un mural relacionado con los versos que echan los Quintos el Domingo de Carnaval para que tal tradición, además de celebrarse en su lugar habitual, el pago de “Carretejar”, disponga también de “un testigo permanente en un lugar destacado del municipio”, señaló Seoane. Y es que la actual Corporación Municipal ha iniciado los trámites para la Declaración de Fiesta de I n t e r é s Tu r í s t i c o R e g i o n a l para las celebraciones de los Quintos, en base a su antigüedad, los atuendos que utilizan los mozos y mozas, la gastronomía propia de la celebración - el gallo - y los versos, verdaderas crónicas de presentación en sociedad de cada quinto, en la que, además de explicar quién es y de dónde viene, hace alusión, en tono de comicidad, a diversos aspectos de los aconteceres políticos del

Aspecto interior del Albergue de Peregrinos.

municipio y sociales de sus gentes, por lo que son un ver-

dadero patrimonio cultural y literario que no debe perderse

Plaza d los Versos, contruída de nueva planta.

dañina para el entorno. Desde entonces, con la ayuda de GREFA, se han colocado entorno a las 80 cajas-nido en

las que anidan lechuzas y cernícalos, incansables depredadores de pequeños mamíferos. Segú n el secretario de la

Junta Agropecuaria Local, Juan Ruiz”, se estima que la ocupació n actual de las cajas-nido rondará el 85%.

en los tiempos futuros, concluyó el regidor Seoane Modroño.

◗ Rueda

Treinta voluntarios culminaron los trabajos de instalación de cajas-nido para aves rapaces Tras haberse concluído el programa, el término municipal cuanta con 80 cajas nido con una ocupación del ochenta y cinco por ciento J.S.

Alrededor de 30 voluntarios, entre niñ os y adultos, dedicaron la jornada del sábado a instalar las últimas cajas-nido de aves del proyecto promovido por la Junta Agropecuaria Local de Rueda y Torrecilla del Valle con la colaboració n del Grupo de Rehabilitació n de Fauna Autóctona y su Hábitat, GREFA, con lo que el término municipal de Rueda está dotado de un total de 80 canasnido. El proyecto comenzó hace 5 añ os, cuando la Junta Agropecuaria Local de Rueda y

Torrecilla del Valle, decidió comenzar a poner cajas-nido en todo el té rmino municipal de Rueda para reducir la población de pequeños roedores. La idea surgió tras la plaga de topillos vivida en el añ o 2007, la má s acusada en la localidad. Por aquel entonces se intentó controlar dicha plaga con venenos autorizados por la Junta de Castilla y León, pero tras el tratamiento se encontraron otras especies de animales muertos debido a la ingesta de los topillos envenenados. Por tal motivo se buscó otra manera de luchar contra la plaga de forma má s ecoló gica y menos

Los voluntarios , en foto de familia, tras instalar la última caja-nido del proyecto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

◗ Fresno el Viejo

El domingo se presentaron los carteles anunciadores del Via Crucis Juvenil y la Semana Santa Solana

La iglesia parroquial de San Juan Bautista, de Fresno el Viejo, acogió el domingo, tras la Cuaresma Infantil, la presentación del cartel de la Semana Santa y del Via Crucis Juvenil en vivo que este año cumple su trigésimo primer aniversario. Al finalizar dichos actos se presentó un vídeo especial elaborado para la promoción del Via Crucis Juvenil, el evento más representativo de la localidad dentro de la programación de Semana Santa, que tendrá lugar el día 13 de abril a las 19.30 horas. Para dicho Via Crucis, una de las cuatro recreaciones histó-

ricas con que cuenta el municipio, el Ayuntamiento tiene en tramitación la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. A parte del Via Crucis, cabe destacar entre los actos de la Pasión de Fresno el Viejo la Procesión “a la Carrera” del Viernes Santo y la Procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección.

ALGO DE HISTORIA El Via Crucis Juvenil de Fresno nació hace 31 años de la mano de un grupo de jóvenes pertenecientes al Centro Juvenil de la localidad, que pretendía, entre otras actividades, dar un

mayor énfasis a la Semana Santa local con un acto singular y participativo. Tal es así que, con el paso de los años, aquellos trajes improvisados, en muchos casos utilizando materiales de lo más diverso para confeccionar los mismos - cartones para las corazas de los soldados romanos o escobas de colores para los penachos de sus cascos - se han ido convirtiendo en un excelente vestuario que ayuda a los jóvenes que escenifican actualmente los personajes de las estaciones del Via Crucis consigan dar tal verosimilitud a las mismas que permiten, a quienes concurren a esta escenificación, creerse transportados al Jerusalén de la

época, especialmente en las escenas de la Crucifixión y el Descendimiento, sobre todo si durante el desarrollo de tales escenas se oscurece el cielo por la presencia de nubes, que hacen que la zona de “El Palomar”,

donde tienen lugar las mismas, se convierta en un Gólgota improvisado. El vídeo de presentación del Via Crucis Juvenil puede verse en su integridad en “lavozdemedinadigital”.

“tracendencia que debe tener tal efemérides tanto en Castronuño

como en toda la zona”, concluyó.

◗ Castronuño

El Salón Cultural se estrena como sala de exposiciones con “Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina” J. Solana

El Salón Cultural de Castronuño se estrena como Sala de Exposiciones con la muestra “Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina”. Se trata de una exposición de ilustraciones de Carlos Velázquez, que ha organizado la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” con la colaboración del Ayuntamiento de Castronuño. La exposición abrirá sus

puertas mañana domingo, pudiendo visitarse la misma hasta el 30 de abril en los horarios habituales de apertura del espacio municipal. El Salón Cultural, situado en la planta baja de la Casa Consistorial, prestó sus servicios durante años como Centro de Respiro Familiar. Tras el traslado de este servicio al Centro Social, el Ayuntamiento ha procedido a reformar el espacio para diversos usos, entre los que se encuentran exposiciones, charlas, reuniones y conferen-

cias, dotando al mismo de un nuevo aspecto con la realización de pequeñas obras, decoración e instalación de megafonía. La elección de la exposición “Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina” para inaugurar el espacio como sala expositiva no ha sido una cuestión baladí, ya que según explicó el alcalde, Enrique Seoane Modroño, “nada mejor que esta temática en estas fechas”, en los días previos y posteriores a la celebración del Día de Villalar, el 23 de abril, por la

◗ El Carpio

La Familia Ballesteros cede sus fondos bibliográficos a la Asociación “Cuatro Ermtas” Redacción

La familia Ballesteros González, de Valladolid, ha donado a la Asociación Cuatro Ermitas sus fondos bibliográficos. Una interesante donación por la variedad de estilos literarios que la componen: historia, religión, política, libros infanti-

les y la colección encuadernada de la Revista “Blanco y Negro” entre los años 1937 a 1968, muy cotizada por buscadores de objetos singulares. Cuatro Ermitas, como es costumbre, ha destinado dichos fondos a la Biblioteca Municipal de El Carpio, sala de “Maruja López Valdivielso”. Y es que El

Carpio, a diferencia de los otros municipios componentes de “Cuatro Ermitas, a penas disponía de fondos bibliográficos por el incendió del Ayuntamiento de la villa hace años. Actualmente, El Carpio dispone ya de un legado cultural bibliotecario bastante aceptable para los usuarios.

Fondos bibliográficos cedidos por la familia Ballesteros.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Mañana domingo talleres de demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El

trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.

Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 1100 a 18,00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21,00 horasPara una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11. Además, hoy sábado y mañana domingo, con motivo de la celebración del Día del Padre, actividades y talleres especiales para niños.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de

Suscríbete

martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

CIRTUITO DE LAS CINCO LEGUAS EN VARIOS MUNICIPIOS

La localidad de Bercero acogerá el domingo 9 de abril la tercera prueba del Cirtuito de las Cinco Leguas “Mayte Martinez”. Las pruebas irán discurriendo por el resto de los municipios que han conseguido en los mismos la realización de las pruebas de esta vigésimo segunda edición de la siguiente forma: Santervás de Campos, el 21 de mayo: y, finalmente, por Velliza el 28 de mayo.

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades.

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

SALA DEL EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA

La sala de exposiciones del vallisoletano “Teatro Zorrilla”, porpiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 30 de abril la muestra “Piel de Madera”, un conjunto de obras pictóricas de las que es autor el artista Juan Hernández. Los horarios de visita a la exposición son los habituales de la sala.

CONCIERTOS “PASIÓN Y TRADICIÓN” EN SEMANA SANTA

Las iglesias parroquiales de La Pedraja de Portillo, Viana de Cega y Aldeamayor de San Martín acogerán hoy y mañana a las 20.00 horas, así como el 9 de abril, a las 20.30, respectivamente, tres conciertos de marchas procesionales que bajo el título de “Pasión y Tradición” que tendrán los sonidos de la dulzaina y el redoblante como protagonistas. Es una ocasión única para acercarse a estas composiciones, típicas de esta fecha del calendario, desde una óptica diferente a la que el gran público está acostumbrado. La finalidad de los conciertos no es otra que promocionar el sonido de la dulzaina y reconocer la labor de esas gentes que mantuvieron viva la música del pueblo, incluida la de Semana Santa, como eran los músicos tradicionales. Hay que recordar que muchos dulzaineros tocaban en las procesiones en el medio rural y, además, formaron parte de las primeras bandas que acompañaron a las cofradías de Valladolid con el obispo Gandásegui. Los promotores de la iniciativa, en colaboración con los Ayuntamientos y las Juntas Parroquiales han sido músicos de dilatada experiencia como los dulzaineros Francisco Miguel García Olmedo, Luis Ángel Fernández, Mario Castán, Raúl Llorente, Rafael Cubillo y Roberto Pérez González, y los tamborileros Fernando Zarzosa Martínez, Jaime Vidal, Ángel García y José María Barajas. Todos ellos tienen el común denominador de ser vecinos a alguno de estos tres municipios o estar vinculados a ellos y de haber salido de las escuelas de dulzaina creadas con para recuperar su sonido.

5€ /mes


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia El presidente de la Diputación presentó el libro “Reina y Madre del Dolor” 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

Editado por la Cofradía Penitencia de la Santa Vera Cruz, de Valladolid, recoge la historia del Ofrecimiento de los Dolores de la Vera Cruz que se celebra anualmente en la tarde del Sábado Santo Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presentó, en la vallisoletana iglesia de la Vera Cruz, el libro “Reina y Madre del Dolor”, una publicación editada por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz que recoge la historia del Ofrecimiento de los Dolores de la Vera Cruz que se celebra cada año en la tarde del Sábado Santo. En el acto participaron, además del presidente Carnero, el alcalde de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, Daniel Domínguez; el vicearchivero de la misma y coordinador de la obra, José Luis de Miguel, y el oferente de los Dolores de 2017, el escritor Antonio José López Serrano. En su intervención, y tras señalar que “es difícil evaluar la importancia de cada nuevo paso en el devenir de una institución que, como la Cofradía de la Vera Cruz acumula más de cinco siglos de historia”, Carnero aseguró que “este libro es importante porque es un paso más en el devenir de la más antigua cofradía de la Semana Santa vallisoletana. Es un nuevo hito que sigue jalonando vuestra

historia. Es seguir transportando la tradición y las vivencias comunes hacia el futuro”. El presidente Carnero calificó de “extraordinario el trabajo de documentación, edición e impresión que han llevado a cabo Daniel Domínguez, alcalde de la Cofradía, José Luis de Miguel y Miguel Ángel Alonso, recuperan-

do textos casi perdidos e imágenes antiguas, que hacen de este volumen un documento sin duda especial”. Por último, Carnero señaló que el libro “es una nueva prueba de la salud de la Cofradía, que ha sido capaz de sobreponerse a tiempos difíciles a lo largo de su historia, así como de la sencillez y el

compromiso con que los ‘Crucitos’ afrontáis los retos de la sociedad actual”.

El presiente Carnero, en foto de familia con los participantes en el acto de presentación de “Reina y Madre del Dolor”

CONTENIDO El libro recoge la práctica totalidad de los Ofrecimientos de los Dolores a la Virgen de la Vera Cruz que tienen lugar cada tarde

de Sábado Santo, desde su inicio en 1960. Como bien se explica en su introducción, esta edición amplía y completa la realizada en 1998 con motivo del V Centenario del primer documento que se conserva en el que se hace mención expresa de la Cofradía Penitencial, en el que el Concejo de Valladolid concede una ayuda a la Cofradía para “facer el umilladero que se a facer a la Puerta del Campo, donde está puesta la cruz”. La nueva publicación se amplía con los textos de los Ofrecimientos realizados con posterioridad a la impresión de la primera obra, además de completar algunos de los documentos perdidos en la primera edición y de recopilar un buen número de nuevas fotografías. Asimismo, incluye las biografías de los cinco arzobispos con los que ha contado la Archidiócesis desde la puesta en marcha del Ofrecimiento, en reconocimiento al apoyo permanente que han mostrado a la Cofradía. Se trata de José García Goldáraz, Félix Romero Menjíbar, José Delicado Baeza, Braulio Rodríguez Plaza y el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, que firma el prólogo del libro.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

Fútbol

Domingo, 26 de marzo de 2017

La Gimnástica cae ante San Agustín y dice adiós al sueño del ascenso

3

Dos goles al inicio del encuentro hicieron ir “a remolque” a los rojiblancos E. Vírseda

No pudo reencontrarse con la victoria el pasado domingo la Gimnástica Medinense en su visita al campo Hermanos Lesmes de Valladolid, donde le esperaba un San Agustín que supo aprovechar su ventaja y un gran inicio de partido para llevarse el partido con el resultado de 3-1. Y es que la Gimnástica acumuló su segunda salida consecutiva con derrota -tercer partido consecutivo sin ganar- a consecuencia, principalmente, de unos cinco primeros minutos fatídicos en los que los vallisoletanos se colocaron con un claro 2-0 que les puso el partido muy de cara. La reacción visitante, en forma de gol, no llegaría hasta la segunda parte, pero tan solo unos minutos después los vallisoletanos sentenciaron el choque desde el punto de penalti. En palabras del técnico rojiblanco, Juan Antonio Cabezas, fue “un partido difícil que desde el principio se nos puso imposible con dos goles muy tempraneros”. Apuntó que la Gimnástica había estado “descentrada y a merced del San Agustín”, que en la primera parte dominó el partido en todas sus facetas. En la segunda mitad, apunta el entrenador, se salió “a cambiar el partido” ilusionados con el gol de Ricardo, pero San Agustín amplió pronto la renta y ya “fue imposible engancharse al partido en ningún momento”.

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados La Cistérniga San Isidro Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur San Agustín Rueda

1 1 2 0 4 4 3 2

Boecillo S. Miguel Olmedo Rioseco Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja

Próxima Jornada Simancas B - Juventud Rondilla Rueda - La Cistérniga Gª Medinense - Sur Rioseco - San Isidro San Miguel Olmedo - Boecillo Arces - Navarrés La Pedraja - San Agustín Belén - Mojados B

Para mayor castigo, La Cistérniga, que tenía un duelo complicado frente a Boecillo, venció por 1-0, por lo que la distancia entre primer y segundo clasificado se va a los 8 puntos, cuando tan sólo quedan 15 por jugarse, una renta prácticamente insalvable para llegar con el ansiado liderato y el ascenso a la 1ª División Regional. Los instantes finales del partido dejaron, además, las expulsiones de Botones y Use, que se unirán como bajas a Herrero -acumulación de amonestaciones- en el próximo partido de los rojiblancos,

0 9 2 0 0 0 1 1

EQUIPO

1. La Cistérniga

J.

25

G.

E.

P.

18

2

6

F.

77

C. Ptos.

25

56

2. Gª Medinense

25

15

3

7

55

27

48

4. Rioseco

25

14

4

7

43

28

46

3. La Pedraja

5. Juv. Rondilla 6. San Agustín

25

25 25

14

14 14

4 3 3

7 8 8

70

83 64

34 42 34

46 45

45

7. Boecillo

25

12

7

6

53

23

43

9. S. M. Olmedo

25

13

2

10

67

49

41

9

6

10

7

3

15

8. Navarrés

10. Mojados B 11. Sur

12. Belén

13. Rueda

14. Simancas B 15. Arces

16. San Sisidro

25

25 25 25

25

25 25

25

12 11

8

6

5

0

que comenzará mañana a las 17.30 horas en el campo d Acción Católica, donde volverá la Gimnástica para intentar reencontrarse con la victoria. Después llegará Semana Santa y dos fines de semana de parón, tras los que se disputarán las cuatro últimas jornadas, en las que la Gimnástica, más que por el ascenso, buscará mantener la segunda plaza después de esta mala racha, ya que hasta cuatro equipos le amenazan distanciándose en menos de tres puntos del equipo medinense.

6

3

3

3

4

0

7

11

14

16 16

25

48

46 44 47

33

46 38

16

30

43 45 65

55

60 60

210

42 36 33 27

24

21 19

0

1

C.D. San Agustín: D. López, C. Rayaces, Á. Sánchez, J. Martín, M. Alonso, J. Gil, S. O. Roel, F. J. De Castro, P. Martín, M. De Castro y S. Cuesta. Suplentes: R. Cañas, D. Paniagua, M. De la Fuente, G. Leal y D. Blasco. Ent.: Sergio Pascual.

Gimnástica Medinense: E. Monje, E. García, I. Marcos, V. López, D. Mediero, A. Rodilana, S. Jad, E. Sacristán, Á. Herrero, M. González y R. Cabezas. Suplentes: S. Botrán, S. Marcos, F. García y R. Rebollo. Ent: J. Antonio Cabezas.

Goles: 1-0, M. De Castro, min. 4; 2-0, J. Gil, min. 5; 2-1, R. Cabezas, min. 51; 31, S. Cuesta, de penalti.

Amonestaciones: En la Gimnástica Medinense fueron amonestados Á. Herrero, A. Rodilana, I. Marcos, E. Monje y V. López. Además, F. García fue expulsado, con roja directa, en el min. 77, y. por doble amonestación -mins. 75 y 89E. Sacristán. En el C.D. San Agustín, vieron amarilla A. Plaza, Á. Sánchez y M. Alonso. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 25 de la Primera Provincial Aficionado, celebrado en el campo Hermanos Lesmes, de Valladolid.

Partido de la primera vuelta entre Gimnástica y San Agustín. Foto J. Salamanqués


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES Bádminton

El Pablo Cáceres volverá a ser escenario del Máster Nacional sub-17 y sub-13 Más de 120 jugadores y 220 partidos se podrán ver entre hoy y mañana en las nueve pistas ubicadas en el pabellón medinense E. Vírseda

Más de 120 jugadores de todo el territorio nacional se darán cita este fin de semana en Medina del Campo para disputar la séptima edición del Máster Nacional de Bádminton, en este caso en las categorías sub-17 y sub-13, que comenzará esta mañana en el Pabellón Pablo Cáceres. Una vez más, será el deporte de la raqueta y el volante quien ocupe las instalaciones municipales, en un torneo que ha vuelto a llenar el cupo de participantes y en el que se podrán ver a alguna de las mejores promesas del bádminton nacional, ya que llegarán hasta Medina representantes de trece comunidades autónomas. Este Máster Jóvenes se presentó el jueves en el Ayuntamiento de Medina del Campo por parte del concejal de Deportes, Jorge Barragán, y de José Julio Martín, del Club de Bádminton Geria, uno de los organizadores del evento junto al C.D. Medinense ya la Federación Española de Bádminton. El concejal señaló que en las 9 pistas en las que estará dispuesto el Pablo Cáceres se podrán ver más de 220 partidos, comenzando el sábado por la mañana y finalizando el sábado a mediodía, mostrándose

Bádminton

Alejandra Mena, en el podio del Máster sub-11 de Palencia

Alejandra Mena, subcampeona en el Máster sub-11 de Palencia

Se coló en la final con cinco victorias consecutivas, pero perdió frente a Elena Dueñas

Jorge Barragán y José Julio Martín presentaron el campeonato

satisfecho de que Medina albergue otro evento deportivo a nivel nacional, que tendrá repercusión, no sólo en el aspecto deportivo, para la localidad. José Julio Martín apuntó que en el torneo no habrá representación medinense,y que entre jugadores, voluntarios y árbitros se acercarán a las 200 personas implicadas en el torneo. También habrá alguna baja en la categoría sub-17, ya que se disputa este fin de semana un campeonato de Europa de clubes, al que ha acudido algún español, pero no así en sub-13, donde se verán a los

mejores jugadores del país en la categoría. La presentación del torneo finalizó comentándose que Medina del Campo, por instalaciones, localización y experiencia en este tipo de torneos, está siendo muy bien considerada por la Federación Española de Bádminton para la celebración de este tipo de campeonatos, y que volverá a vivirse un gran ambiente de bádminton como el que se pudo ver el pasado 4 de marzo, con la celebración del Máster Nacional Absoluto y la categoría sub-11.

Redacción

La ciudad de Palencia recibió el Máster Absoluto y sub-11, en el que la representación medinense estuvo formada por Alejandra Mena y Roberto Martín. La buena temporada de Alejandra la situaba como segunda cabeza de serie de la competición, algo que hizo valer a lo largo de la jornada. Así, en la fase de grupos se apuntaba un pleno, venciendo con claridad, sin ceder un solo set y muy pocos puntos, a sus tres rivales, por lo que la medinense se colaba en los cuartos de final.

En esa fase se deshizo de Paola García, también en dos sets, asegurándose un puesto en el podio. En semifinales continuó su racha, venciendo en dos sets a Sofía García, y solo en la final cayó derrotado frente a Elena Dueñas, quedándose con el subcampeonato. Roberto Martín no pudo superar la fase de grupos en individual, con dos derrotas, pero en el cuadro mixto, formando pareja con Alejandra, cayeron en cuartos de final, acumulando una victoria y dos derrotas en el pabellón palentino, a tan solo una victoria de ocupar un cajón en el podio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES

Atletismo

Palencia vio el buen estado de forma de los atletas del Castillo de la Mota Compitieron en el IV Trofeo Hermoso Junco

Redacción

El pasado domingo, las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota viajaron hasta Palencia para disputar el IV Trofeo Antonio Hermoso Junco, en el que los atletas medinenses cosecharon algún podio y buenos resultados que aumentan el palmarés de la temporada para el club medinense. De pequeños a mayores, en alevín masculino, Aarón Herrero fue décimo en los 60 metros lisos, y decimoséptimo en salto de longitud, mientras que Héctor García fue decimoctavo en la prueba de velocidad y tercero en salto de longitud; en alevín femenino, María de Castro fue cuarta en los 500 metros lisos y decimoséptima en longitud, y Silvia Alonso, novena en el medio kilómetro y decimoquinta en longitud. En infantil masculino, Marco

Atletismo Gutiérrez y Alejandro Becerra fueron decimotercero y vigésimo quinto en los 80 metros lisos, mientras que Francisco Marcos fue duodécimo en los 1.000 metros lisos y quinto en lanzamiento de jabalina; en féminas, Pilar García fue trigésimo quinta en los 80 metros lisos y vigésimo séptima en longitud, y Celia Plaza novena en el kilómetro y quinta en lanzamiento de jabalina. Por último, en la categoría

GIMNÁSTICA MEDINENSE CATEGORÍAS INFERIORES ÚLTIMOS RESULTADOS Categoría

Partido

Juvenil

Gª Medin. - S. Agustín

Infantil

Gª Medin. - A. Pisuerga

Cadete

At. Laguna - Gª Medin.

Benjamín A

Gª Medin. - Arces

Prebenjamín A

Gª Medin. - Rioseco

Alevín B

Benjamín B

Prebenjamín B

Categoría

Juvenil

Cadete Infantil

Clasificación

2-1

1-2

Gª Medin. - Navarrés

Alevín A

Result.

3-0

12º

0-5

13º

8-5

4-2

Boecillo - Gª Medin.

1-0

Don Bosco - Gª Medin.

0-11

PRÓXIMOS PARTIDOS

C.D. Medinense - Gª Medin. San Isidro - Gª Medin. Pegaso - Gª Medin.

Día

Dom. Sab. Jue.

4-4

Gª Medin. - Laguna

Partido

10º

Hora

13.30

16.30 11.00

13º 7º

Campo

D. Carbajosa San Isidro

F. Canterac

Alevín A

Gª Medin. - Sur

Dom.

12.00

D. Carbajosa

Benjamín A

Laguna - Gª Medin.

Dom.

12.00

La Laguna

Laguna - Gª Medin.

Sab.

Alevín B

Benjamín B

Prebenjamín A

Prebenjamín B

C.D. Medinense - Gª Medin. Gª Medin. - U. Zaratán Gª Medin. - La Cistérniga

Sab.

Sab.

Dom.

12.30

D. Carbajosa

11.15

D. Carbajosa

11.00

D. Carbajosa

12.00

La Laguna

cadete, Hugo Rocha fue décimo en los 100 metros lisos y quinto en lanzamiento de peso, Rubén López, decimotercero y sexto, respectivamente, en las mismas pruebas, y Salah Saidi, tercero en lanzamiento de peso; entre las chicas, Daniela Rubio fue novena en los 100 metros y séptima en lanzamiento de peso, Leticia González, séptima en el kilómetro y octava en peso, y Alba Fernández, tercera en lanzamiento de peso y en salto de altura. Categorías menores del Castillo de la Mota

Entrenamiento de Juan Carlos Higuero con la Marea Rosa. Foto Cotete

Juan Carlos Higuero entrenó con las chicas de la Marea Rosa En el entorno del Castillo de la Mota Redacción

El ex atleta olímpico Juan Carlos Higuero visitó localidad de Medina del Campo, donde aprovechó para realizar un entrenamiento completo con el grupo de mujeres, la Marea Rosa, que prepara durante el año la Carrera de la Mujer de Medina.

Un calentamiento y técnica de carrera prepararon al grupo para realizar cambios de ritmo y finalizar con estiramientos, animando también a las mujeres medinenses a participar en la IV Carrera Popular “Las Edades del Hombre”, que organizará Higuero el próximo 6 de mayo en Cuéllar.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES Kick Boxing

Nueve luchadores del Club Budokan buscarán medalllas en el Regional

Se celebra hoy en Soria, y los mejor clasificados conseguirán el acceso al próximo Campeonato de España Redacción

En la ciudad de Soria, en el Polideportivo de la Juventud, se celebrará esta tarde el Campeonato de Castilla y León de Kick Boxing, en la modalidad de Light Contact, en el que participarán nueve luchadores del Club Budokan Medina. El evento, organizado por la Federación Española de Kick Boxing, dará acceso, a los mejores clasificados al Campeonato de España 2017, que se celebrará en las próximas fechas en la localidad de Benidorm, Alicante. Estos nueve luchadores, que se prepararon en el campeonato celebrado en Medina el pasado 18 de marzo, buscarán ir alcan-

Karate

zando las fases finales para obtener alguna medalla, y por

consiguiente, el acceso a la fase nacional. Luchadores del Club Budokan Medina

Alba Husillos defenderá a Castilla y León en el Campeonato de España

Carlos Sierra y Guillermo Frutos, campeones y Thais Bolaños y Jesús Hernández, finalistas Redacción

Redacción

torneo, realizando las dos un buen papel, consiguiendo Aitana vencer en tres de sus cuatro partidos y teniendo Alba peor suer-

Tenis

El Club de Tenis Medina del Campo se trae dos trofeos de Moriscos

Su buena temporada ha sido reconocida por los técnicos de la Federación de Castilla y León de Karate

La medinense Alba Husillos, miembro del Club Budokan Medina, ha sido convocada por los técnicos de la Federación de Castilla y León de Karate para representar a la comunidad castellanoleonesa en el próximo Campeonato de España, que se celebra este fin de semana en la ciudad andaluza de Córdoba. Alba completará así una gran temporada, tras haber vencido en el Campeonato Regional y haber sido convocada para el Campeoato Intercomunidades, una cita en la que estuvo acompañada por su compañera Aitana Izquierdo. En él, colaboraron para que Castilla y León se adjudicara la tercera plaza del

El benjamín Guillermo Frutos, campeón en Salamanca

te, pero los preparadores regionales han confiado en ella para llegar al Campeonato de España.

Alba Husillos

Durante los últimos fines de semana, los tenistas del Club de Tenis Medina del Campo han participado, en la localidad s almantina de Mor is cos , en el To rneo IV Aniversario, organizado por el Club de Tenis Cabrerizos. Una vez finalizado el torneo, desde el club medinense nos han facilitado los resultados, considerados como “magníficos” al haber conseguido dos campeonatos y un dos subcampeonatos. Comenzando por los más pequeños, en la categoría benjamín femenino participaron Celia Solís y María Vega, que no pudieron superar la primera ronda. En benjamín masculino, Leo Vrban, el jugador más joven del club medinense, no superaba la primera ronda tras caer emparejado ante el cabeza de serie número 1 del cuadro y favorito del torneo, Guillermo Mato. Mateo Alonso, por su parte, pasaba la primera ronda fácilmente, pero en semifinales también perdía ante Mato. Por

la otr a parte del cuadro, Guillermo Frutos, partiendo como cabeza de serie número 2, se deshacía de sus rivales en las primeras rondas cómodamente, y se veía las caras en la final contra Mato. Ambos jugaron una final de más de 2 horas de duración, con victoria para el medinense con el marcador 4/5 (6-8), 4/2 y 4/2, proclamándose así campeón del torneo y demostrando el poderío f ísico del jugador medinense. En alevín femenino, Thais Bolaños, que partía como principal favorita, llegaba a la final cómodamente, pero tuvo que retirarse una vez comenzado el último partido, en el que ya había ganado 6-4 el primer set, por complicaciones físicas. En alevín masculino, los dos jugadores del Club de Tenis Medina d el Campo, Car los Sierra y Jes ús Hernández, hacían valer su condición de favoritos y vencían cómodamente sus partidos previos a la final, llegando al último duelo entre ambos y decantándose a favor de Sierra.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

C.D. Medinense

Pádel

El Medifoncal CT MDC se apeó en Zamora de la lucha por el ascenso de categoría

El Loyu roza la sorpresa pero acaba perdiendo en su visita a El Espinar

Perdió 4-1 frente al Club Pádel Duero y luchará ahora por los puestos del quinto al octavo

El Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de fútbol sala comenzará sus partidos el viernes en el Pablo Cáceres E. Vírseda

Una de cal y una de arena para los equipos de categoría nacional de fútbol sala del C.D. Medinense. El Loyu 2000 perdió en su visita a El Espinar por 4 goles a 3, en un choque en el que los medinenses jugaron un buen partido, y en el que los locales tuvieron fortuna para acabar llevándose el partido. Los juveniles, Hotel San Roque, superaron en el Pablo Cáceres al San Cristóbal por 5 goles a 4, venciendo en un partido “de poder a poder” que se decidió en el último minuto a favor de los medinenses. El resto de equipos del club morado no firmaron ninguna victoria, cayendo los infantiles, Hamburguesería Herman, frente a Arévalo, 4-3, y sumando otro empate el equipo femenino, C.D. Pink Alegría, frente al Pincia, a un gol. El equipo cadete descansó y para este fin de semana, el Loyu 2000 recibirá al Cistierna, a las 18.00 horas del domingo en el Pablo Cáceres, y el equipo juvenil, viajará a Salamanca para medirse al San José, a las 18.00 horas de mañana. Y a partir del viernes, el Pabellón Pablo Cáceres será una de las sedes del Campeonato Nacional de Selecciones organizado por la Confederación Nacional de Fútbol Sala, un evento que moverá a cientos de jugadores y familiares este fin

CAMPEONATO SELECCIONES

T. Columnas

U. Arroyo

R. Cuéllar Guijuelo

El Espinar Cistierna

Tsacianiegu

Tercera División Nacional - Grupo 9 4

La Bañeza

3

Salamanca 7

4 5

4

7

4

Sani 2000

3

1

Segosala

1

T. Galván

1

Loyu 2000 Bembibre

Próxima jornada

3

2

Salamanca - Alhambra Guijuelo Atco. Bembibre - Tres Columnas Segosala - El Espinar Arlequín Loyu 2000 - Cistierna Tierno Galván - Tsacianiegu La Bañeza - Unión Arroyo Sani 2000 - Racing Cuéllar

de semana entre Medina, Arévalo y Ataquines. El calendario dejará en Medina, para el viernes por la tarde, tres partidos: en categoría alevín, Castilla y León - Galicia, a las 16.30 horas, y Andalucía Valencia, a las 18.00 horas; y en categoría cadete, Andalucía Castilla La Mancha, a las 19.30 horas. Después, ocho partidos el sábado -Pablo Cáceres y Barrientos- y otros dos el domingo cerrarán el programa en Medina de este campeonato de categorías inferiores de selecciones autonómicas.

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2

6

1. U. Arroyo

22

17

2

3. R. Cuéllar

22

13

3

2. Guijuelo

22

4. El Espinar

14

22

5. Cistierna

13

22

6. Sani 2000

22

7. Tsacianiegu

10

22

9. T. Columnas

22

10. La Bañeza

22

11. Salamanca

12. Bembibre

22

13. Loyu 2000

14. T. Galván

99

3

10

8

2

11

1

12

12

5

6

22

89

9

5

22

78

10

9

22

105

9

1

12

1

3

15

5

Respecto al fútbol, otra gran jornada para los equipos del C.D. Medinense, con cinco victorias y sólo una derrota. Vencieron el aficionado, 1-3 a San Pío X; el juvenil, 2-4 en Simancas; el cadete, 0-2 en Olmedo; el alevín A, 1-6 frente a Ronda Oeste; y el alevín B, 12-2 a Boecillo. La derrota llegó de la mano de los infantiles, 7-1 ante el Villa de Simancas. Los equipos medinenses marchan, a excepción del infantil, en los tres primeros puestos de su categoría, con claras opciones de ascenso en varios de

FÚTBOL

44

6

2

10

56

66

9

3

Ptos.

117 91

14

73 90

84

85 97

78

72

57 74

Redacción

C.

3 9

2

10

22

8. Segosala

0

11

F.

DEPORTES

53 42

90

39

74

35

68

33

86

32

80

31

92

101

93

96

109 122

30 28

26

20

19

14

ellos, por lo que están completando una magnífica temporada. Para este fin de semana, el aficionado jugará en La Cistérniga, hoy a las 17.30 horas, y el alevín B, mañana a las 11.30 horas también en La Cistérniga. En el Diego Carbajosa lo harán el resto: hoy a las 12.30 horas, derbi alevín entre el C.D. Medinense y la Gimnástica; hoy a las 15.30 horas, el cadete frente a Juventud Rondilla; mañana a las 13.30 horas, derbi juvenil entre C.D. Medinense y la Gimnástica; y mañana a las 15.30 horas jugará el infantil frente a Don Bosco.

Las chicas del Medifoncal CT Medina del Campo quedaron eliminadas de la lucha por el ascenso el pasado domingo en Zamora, perdiendo por 4-1 frente al Club Pádel Duero. El buen juego de las medinenses no se tradujo en victorias, y el triunfo llegó por la pareja Alba y Alma, mientras que Luisa y Elena, Marta y Arancha, Itziar y Marta y María José y Ana cayeron en sus duelos. A partir de ahora, lucharán por los puestos del quinto al octavo, enfrentándose mañana en Zamora, frente a Automóviles José de Dios. Por otro lado, el equipo masculino, Cafetería La Clave Limpiezas Bastida, también del Club de Tenis Medina del Campo, jugó en Medina para asegurar su permanencia en Tercera División, pero también cayó, por tres partidos a dos, frente a Pádel Zaratán Verde. Las victorias fueron para Ramsés y Luis y Miguel Ángel y Javier, pero Gerardo y Luisvi, José y Antonio e Iván y Raúl no pudieron sentenciar la eliminatoria a favor de los medinenses. Ambos equipos quisieron destacar, cerca ya del final de temporada, el apoyo recibido por el Club de Tenis Medina del Campo, a los patrocinadores y a los aficionados que les han seguido durante estas jornadas de la Liga Autonómica de Pádel, que han acabado con un mal sabor de boca para ambos equipos, aunque con muy buen nivel a lo largo de la campaña, dicen desde el club.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A

ASTIGI H NEGRETE B SITO B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA

3 4

BAR GELI LA CLAVE LOYU 2000

5 1

GRUPO VALCARCE AUTO L ABG VANESA IZQ

2 2

PINK ALEGRIA J MEDEL LOS ANGELES MRM VEI

2 1

BERETTA TEAM FS LA TORRETA B MAYORAL

5 5

Resultados Grupo B

SIDRERIA ARCAS PRINCE BAR PICHI HORCAJO PADDOCK ARIZONA 66 BRANAVA

2 4 2 7

Clasificación Grupo A

Nombre Equipo 1. BAR GELI LA CLAVE 2. PINK ALEGRIA J MEDEL 3. GRUPO VALCARCE 4. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 5. LOYU 2000 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. AUTO L ABG VANESA IZQ 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO

Clasificación Grupo B

Nombre Equipo 1. BRANAVA 2. BAR PICHI HORCAJO 3. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 4. FS LA TORRETA B MAYORAL 5. BERETTA TEAM 7. DOFISA LA SAL 8. PADDOCK ARIZONA 66

J 4 4 4 4 3 4 4 3

J 3 2 3 3 2 2 3

G 3 3 2 2 1 1 0 0

G 3 2 2 1 0 0 0

E 1 1 1 1 0 0 2 0

E 0 0 0 1 1 0 0

P 0 0 1 1 2 3 2 3

P 0 0 1 1 1 2 3

GF 17 13 13 7 8 8 9 6

GF 21 10 11 12 9 1 5

GC 8 9 9 6 13 14 11 11

GC 6 4 8 11 14 9 17

Puntos 10 10 7 7 3 3 2 0

Puntos 9 6 6 4 1 0 0

Próxima jornada - Grupo A

BAR GELI LA CLAVE - GRUPO VALCARCE P. P. Cáceres 23 abr 18.00 h. LOYU 2000 - AUTO L ABG VANESA IZQ P. P. Cáceres 23 abr 19.00 h. ASTIGI H NEGRETE B SITO - PINK ALEG J MEDEL P. Cáceres 23 abr 17.00 h. L ANGELES MRM VEI - B CAPRI FRUT I Y L P. P. Cáceres 23 abr 16.00 h.

Próxima jornada - Grupo B

BAR PICHI HORCAJO - PADDOCK ARIZONA 66 P. Barrientos 9 abr 16.00 h. F S LA TORRETA MAYORAL - SIDRE ARCAS PRINCE P. Barrientos 9 abr 17.00 h. DOFISA LA SAL - BERETTA TEAM P. Barrientos 9 abr 18.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

◗ Alta calidad

GT Radial On Your Road, la nueva imagen de la gama GT Radial para todos los segmentos La campaña destaca la versatilidad de la gama de neumáticos GT Radial en todo tipo de carreteras

GT Radial, la marca líder de Giti Tire en Europa, relanza su imagen en España con una nueva campaña para 2017 que destaca la versatilidad de su amplia gama de neumáticos para todo tipo de vehículos y en todo tipo de vías. Su nueva publicidad, recientemente presentada en Motortec, muestra 4 de sus neumáticos más vendidos. GT Radial está realizando una importante campaña de publicidad en varios medios de comunicación de referencia en el sector automovilístico español. La campaña presenta una imagen renovada de toda la gama GT Radial, en la que se destaca un nuevo slogan, 'On your Road', sobre imágenes de diferentes tipos de vehículos y calzadas. Bajo el citado eslogan se muestran algunos de los neumáticos de la enseña líderes de ventas en su sector: Champiro FE1: para turismos de la gama media, combina un óptimo kilometraje, con una conducción silenciosa y suave, fácil manejo y ahorro de combustible. SportActive: neumático de alto rendimiento pensado para el segmento UHP, ofrece altas prestaciones para las berlinas y coches deportivos. Savero SUV: para SUV y 4x4, cuenta con un diseño moderno y efectivo tanto en condiciones de mojado como de seco. Maxmiller Pro: diseñado para vehículos comerciales, proporciona robustez y durabilidad en condiciones de alta carga con un menor consumo de combustible. La Feria Motortec, celebrada en Madrid la pasada semana, ha sido el escenario elegido para

mostrar la creatividad de su nueva imagen de marca. Este importante punto de encuentro para la industria de la automoción en España ha servido para dar a conocer el nuevo posicionamiento de la enseña junto al stand de TIRESUR, su principal distribuidor en la península ibérica. Lorella Maggiori, Marketing Manager de Giti Tire en España, Italia y Portugal afirma: “La nueva imagen destaca la versatilidad de GT Radial para cubrir todos los segmentos del mercado. GT Radial dispone de neumáticos capaces de adaptarse a todas las necesidades y condiciones: carretera y conducción urbana, seco y mojado, conducción deportiva o confort, etc. Estamos convencidos de que esta nueva campaña supondrá un fuerte impulso a la imagen de marca y a la percepción de la calidad de GT Radial que reciben nuestros consumidores”. La compañía Giti Tire ha desarrollado distintas acciones de marketing en España. El año pasado llevó a cabo una importante campaña de publicidad exterior en vallas publicitarias de un buen número de ciudades españolas. También organizó un evento de presentación de su neumático SportActive en el que varios periodistas de importantes medios europeos pudieron realizar distintas pruebas de sus neumáticos en el circuito de Ascari de la ciudad de Ronda en Málaga. Este año, aprovechando su nueva imagen publicitaria, la compañía llevará a cabo distintas acciones marketing para impulsar su identidad corporativa y su posicionamiento estraté-

GITI TIRE

gico. Giti Tire es uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con un portfolio de marcas que incluyen Giti, GT Radial, Primewell y Runway, la Compañía ofrece una gama completa de productos para Europa, incluyendo neumáticos de turismo, SUV, furgoneta, camión ligero (PCR) camión pesado y neumáticos de autobús (TBR). Giti Tire se centra en la creación de alianzas sostenibles con distribuidores, mayoristas, minoristas, flotas de camiones y autobuses, fabricantes de vehículos y otras empresas líderes de la industria y organizaciones a los que proporciona productos de alta calidad con un servicio excelente. Fundada en 1993 y con sede en Singapúr, la Compañía tiene actualmente más de 34.000 empleados a nivel mundial y distribuye a más de 130 países. Giti Tire cuenta con instalaciones, donde se desarrollan las últimas tecnologías I+D, en Europa en Hannover, Alemania, así como el reconocido centro de MIRA en el Reino Unido, en colaboración con otros centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en China, Indonesia y EE.UU Giti Tire está plenamente comprometido a mantener el más alto estándar en los procedimientos de control de calidad y ha obtenido la certificación ISO / TS 16949: 2009 para la totalidad de sus siete plantas de fabricación. Todas las plantas que suministran a Europa han obtenido la Acreditación de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.

◗ Diversos modelos

Mercedes-AMG E43 4Matic, primera prueba

Han puesto a prueba al Mercedes-AMG E43 4Matic, berlina premium y deportiva del segmento E

La oferta de modelos Mercedes-Benz desarrollados en colaboración con AMG ha sido ampliada con los AMG 43, que ejercen de escalón intermedio entre la gama más “mundana” y los deportivos más radicales. El Mercedes-AMG E43 4Matic es un buen ejemplo de ello. Esta berlina está disponible con carrocería sedán y Estate familiar-, y nos sirve a EVO como aperitivo hasta que llegue el Mercedes-AMG E63 el próximo año. Debajo del capó del MercedesAMG E43 4Matic se encuentra el mismo propulsor que en otros AMG 43, aunque es ligeramente más potente. Es decir, incorpora un bloque gasolina V6 biturbo de 3.0 litros cuya potencia llega hasta los 401 CV a 6.100 rpm y con un par motor máximo de 520 Nm -dispone, por tanto, de 34 CV más que el Clase C equivalente-. Está emparejado con una transmisión automática 9G-Tronic que incluye unas levas tras el volante y que envía la fuerza a las cuatro ruedas a través de la tracción total 4Matic. El resultado de estos factores es un tiempo de 4,6 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h -el sedán, el Estate tarda una décima de segundo más- y una velocidad máxima de 250 km/h sea cual sea

la versión -está autolimitada electrónicamente-. El sistema 4Matic hace sentir seguro al conductor del vehículo, pero le hace perder “punch” con respecto a los AMG “de pura cepa” y emoción si lo comparamos con los modelos que equipan propulsión trasera. En cualquier caso, el refinamiento del Mercedes-Benz Clase E podría tener algo que ver en este sentido, tanto que al echar un vistazo al cuentakilómetros te das cuenta de que estás circulando a una velocidad mucho mayor a la que creías. En el escape, por su parte, denota una sensación algo artificial, pero quizá sea necesario para que nos demos cuenta que estamos montados en un AMG. La respuesta del acelerador es buena también, pero a la caja de cambios automática a veces le cuesta calcular la marcha correcta para realizar los adelantamientos. La respuesta de las levas es bastante rápida. Al igual que otros AMG 43, el E43 utiliza un V6 con un recubrimiento “Nanoslide” para los cilindros, una tecnología heredada de la Fórmula 1 que reduce la fricción y ralentiza el desgaste. En el E43, el 69% del par motor se envía al eje posterior.

MEJORAS EN EL VEHÍCULO


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

◗ Asesoramiento

◗ Recientemente

Fraternidad-Muprespa contribuye a sentar las bases de la futura prevención

La Asociación Española de Pediatría alerta de la situación de la pediatría en Madrid

La entidad ha organizado una interesante jornada sobre Trabajo y Prevención 4.0 en el Auditorio CaixaForum de Madrid

Las Mutuas tienen entre sus funciones asesorar a las empresas en materia de seguridad y salud. El contexto laboral está cambiando y se plantea un futuro entorno de trabajo diferente al actual. La apertura institucional y presentación de la jornada, la ha realizado Carlos Aranda Martín gerente de FraternidadMuprespa, quién ha basado su intervención en las nuevas competencias que en materia de prevención presenta la Ley de Mutuas, comentando que esta da pie a “organizar una jornada de sensibilización como la de hoy y además nos permite hacer actividades de asesoramiento e investigación para que la siniestralidad sea la mínima posible, y así poder ayudar a nuestras empresas asociadas a conseguir este objetivo”. Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós, presidente de la Mutua ha comentado que es una “jornada atractiva y fascinante en estos momentos de profunda incertidumbre, ya que la tecnología nos sorprende cada día y lo que se pretende con este encuentro es que salgan importes aportaciones para el futuro de la prevención”. En la mesa le acompañan representantes de los agentes sociales como Ana García de la Torre, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT quién ha manifestado que “desde UGT mantenemos que esta transformación digital tiene que ser justa con los trabajadores ya asentados”. Por parte de la CEOE, Jordi García Viña, director del departamento de Relaciones Laborales ha comentado que “no tenemos que renunciar a lo que hemos hecho bien durante estos años respecto a salud laboral y tenemos que ver el futuro con espíritu abierto” y para cerrar el turno de intervenciones Pedro Linares Rodríguez, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. ha apostillado que “el gran reto es ser capaz de definir las relaciones laborales en la globalización”. Juan Guasch Farrás, director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo del INSHT, ha realizado una ponencia resaltando que “no se deben olvidar las buenas prácticas, si las seguimos haciendo

bien nos servirá para la prevención 4.0, consensuemos las buenas prácticas de hoy, para utilizarlas en el mañana”. Siguiendo el programa de la jornada el primer diálogo en PRL “La transformación en las personas” ha estado dirigido por Concepción Martín de Bustamante presidenta de AESPLA, acompañándola han estado Mar González Hernández, subdirectora de Seguridad y Medio Ambiente Patrimonial de Repsol, con su aportación del proyecto de teletrabajo que “abordamos con ilusión, optimismo y pensando en las personas, que son nuestro activo más preciado. El proyecto de teletrabajo está dentro de la estrategia corporativa, apoyado por la dirección, los sindicatos y cuantificado objetivamente”. Bernardo Moreno-Jiménez, catedrático del departamento de Psicología Biológica y de la Salud ha hablado de “los riesgos psicosociales emergentes que son múltiples y cambiantes, pero lo que se busca siempre es la calidad del trabajo” abordando también el tema tan actual del tecnoestrés. Javier Perdices Ramírez, director de eHealth del grupo CMC y Fernando Camino Maculet, CEO de las ORPs del grupo Quirónsalud, han coincidido en parte, al hablar del concepto de empoderamiento para promocionar la salud de los trabajadores, gracias a las nuevas tecnologías. El segundo diálogo de la jornada lo ha dirigido Natalia Fernández Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa para hablar de La transformación de las cosas. Han participado Encarnación Sousa Rodríguez, jefa de unidad Técnica del INSHT para hablar de las nanotecnologías y los nanomateriales. Ignacio Aizpún Rodríguez, director general de ATAM ha expuesto la interconexión de las cosas y ha puesto de manifiesto que “hemos estado analizado a los pacientes punto a punto y en la actualidad está emergiendo una ciencia nueva para ser capaz de interpretar todos los datos de una forma global”. Del Hospital del futuro ha hablado Pedro Serrera Cobos, subdirector general de Sistemas de la Información y Servicios de Fraternidad-Muprespa

hablando del hospital del Paseo de la Habana que está en construcción y que “va a ser un hospital de tamaño manejable, con una mayor calidad asistencial, mayor seguridad, sostenible y con las últimas tecnologías para el manejo de la información del paciente así como de entretenimiento del mismo, pretendemos un hospital abierto y que pueda ser lo más parecido a un hotel”. Para hablarnos de Robots 4.0 ha estado Luis Pérez Castaño, jefe de unidad de Industria Digital de Prodintec quién ha dicho que “estamos más cerca que la fábrica del futuro, sea la fábrica del presente” gracias a todos los avances en robótica que ya existen en muchas empresas. La clausura la ha realizado Dolores Limón Tamés directora del INSHT aportando las siguientes conclusiones “Hace ya más de 20 años de la Ley de prevención y ahora debemos acudir a métodos serios y adecuados para seguir haciendo una buena prevención, no es tanta la diferencia, sino que hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Lo que sí ha cambiado y mucho es el concepto de tiempo de trabajo, por la excesiva y amplia conectividad, que puede dar lugar a riesgos psicosociales. Este es un problema social y debemos actuar para evitar estos riesgos. Finalmente lo que debemos y se debe conseguir es ir al concepto de bienestar global del trabajador”. Natalia Fernández Laviada ha dado por concluida la jornada dando las gracias a ponentes, asistentes y ha cerrado diciendo que “humanismo y tecnología no son conceptos contrapuestos”. Con esta jornada se ha abierto un dialogo entre las partes implicadas para sentar las bases de lo que será la futura prevención. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, tanto en su aspecto económico, sanitario y recuperador, así como en el preventivo. Tiene asociadas casi 120.000 empresas protegiendo a 1.270.000 trabajadores en contingencias profesionales y comunes, tanto por cuenta ajena como autónomos.

Se podría trasladar la atención de los niños a médicos de adultos a partir de los 7 años

Los pediatras alertan contra la intención de la Comunidad de Madrid de trasladar los niños a médicos de adultos a partir de los 7 años La AEP, SEPEap, AEPap, AMPap y SPMCLM publicaron hace unos días una nota de prensa respecto a la propuesta de que los pediatras de Atención Primaria atiendan niños solo hasta los 7 años, recogida en un documento de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha realizado un análisis de la situación de la asistencia infantil en la comunidad, y según los datos obtenidos, hasta el 30% de las plazas de Pediatría de los centros de salud están actualmente cubiertas por médicos no especialistas en pediatría. Una situación de déficit que existe desde que se crearon los centros de salud en Madrid y a nivel nacional, y que ha llevado a las principales asociaciones de pediatras a unirse de nuevo ante la propuesta de la Consejería de pasar a los niños mayores de 7 años a los médicos de adultos, una propuesta nunca hecha hasta ahora. El análisis de la Comunidad de Madrid en su documento de trabajo incluye distintas propuestas de mejora, algunas de ellas prometedoras. Otras, sin embargo, según afirman los profesionales de Pediatría, "son difícilmente aceptables porque disminuirían la calidad de la atención a los niños y adolescentes". En particular estos hacen referencia a dos aspectos clave como son limitar la atención por pediatras a los niños menores de 7 años de edad, mientras que los niños entre los 7 y los 14 años serían atendidos por médicos de adultos, y adscribir a médicos de adultos a los niños de cualquier edad cuando haya dificultades para contratar pediatras, por lo que en este caso los niños tendrían que ser atendidos junto a los adultos en las mismas consultas por profesionales no especialistas en Pediatría. Los profesionales destacan dos causas que explican el déficit de pediatras en Atención Primaria. Por un lado, la insuficiente oferta de plazas MIR para formar especialistas que cubran las necesidades de pediatras en atención primaria y hospitalaria; y por otro, que las plazas que se ofertan en los centros de salud son, en la mayoría de ocasiones, poco atractivas para los pediatras recién formados. El análisis realizado por la Consejería pone de manifiesto la dificultad de encontrar especialistas en Pediatría, fundamentalmente para

trabajar en los turnos de tarde. En la Comunidad de Madrid se ofertan a los profesionales horarios de tarde exclusivos, de 14 a 21 horas, con condiciones laborales mejorables y sin posibilidades de conciliación laboral y familiar. Según datos de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) correspondientes al año 2014, el 65% de las plazas de Pediatría de los centros de salud de Madrid son de turno de tarde, con un 35% de turno de tarde exclusivo. La mayoría de Comunidades Autónomas como Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Valencia, han dado una respuesta distinta a esta misma situación, manteniendo la mejor asistencia a los ciudadanos y favoreciendo además la conciliación familiar de los profesionales. Según datos recientes recopilados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), hay veintisiete provincias de nuestro país donde no existen plazas de Pediatría en horario exclusivo de tarde, de 14 a 21 horas. Y trece provincias más donde menos del 10% de las plazas de Pediatría son en horario de tarde. En resumen, en 40 de las 50 provincias españolas se ha encontrado una alternativa a los turnos que impiden la conciliación de los profesionales, garantizando así una asistencia de calidad a la población. Las distintas asociaciones coinciden en afirmar que si se mejoraran las condiciones laborales en la Comunidad de Madrid se atraería a profesionales especialistas que actualmente han optado por mejores condiciones laborales en otras comunidades limítrofes u otros ámbitos, como por ejemplo la sanidad privada, disminuyendo así el problema de la falta de pediatras y no teniendo que adscribir a los niños a los médicos de adultos.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

◗ CSIC

◗ De Investigación

Hallan un gen capaz de evitar malformaciones a causa de la diabetes materna

El Consejo Europeo cumple diez años con la financiación de 7.000 investigadores españoles

El gen Alx3 es clave para la defensa de las células embrionarias contra el daño producido por el estrés oxidativo generado por la hiperglucemia materna Un equipo con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que un gen denominado Alx3, presente en los embriones durante el desarrollo intrauterino, actúa como sensor de los niveles de glucosa anormalmente elevados a causa de la diabetes de la madre gestante, y activa un programa genético de defensa para prevenir el daño celular que el exceso de glucosa podría producir. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, ha sido efectuado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), con la colaboración de investigadores del Instituto Cajal (CSIC). El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, ha sido efectuado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y

Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), con la colaboración de investigadores del Instituto Cajal (CSIC). “Se conoce desde hace años que la diabetes materna durante la gestación constituye un riesgo muy importante para la aparición de malformaciones del desarrollo embrionario y fetal, que afectan fundamentalmente a la formación del sistema nervioso y del corazón”, explica Mario Vallejo, director del estudio, e investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, y científico de Ciberdem. “Se piensa que ello es debido a que el incremento de los niveles de glucosa proveniente de la sangre materna da lugar a la producción excesiva de radicales libres en las células embrionarias, lo cual produce estrés oxidativo con el consiguiente daño y muerte celular”, añade. Utilizando un modelo de diabetes materna en ratones, los investigadores han descubierto que Alx3 se activa en las células embrionarias durante el desarrollo intrauterino tras detectar la presencia de concentraciones anormalmente elevadas de glucosa procedente de la sangre materna. “Como consecuencia de ello, se pone en marcha la síntesis de una proteína regula-

dora codificada por este gen, cuyo papel es estimular la actividad de un conjunto de genes diferentes responsables de la producción de enzimas que eliminan los radicales libres para hacer frente al estrés oxidativo”, detalla Vallejo. Cuando Alx3 se encuentra anormalmente inactivo, los genes que codifican estas enzimas no se estimulan, y como consecuencia de ello la incidencia y la gravedad de las malformaciones congénitas aumenta considerablemente, indica Vallejo. Además, los investigadores han descrito que el mecanismo por el que esta respuesta se pone en marcha incluye la estimulación de la producción de otro factor de transcripción denominado Foxo1, que también juega un papel importante en la defensa del organismo contra los radicales libres. Por tanto, los investigadores han demostrado que Alx3 es una pieza fundamental para la defensa de las células embrionarias contra el daño producido por el estrés oxidativo generado por la hiperglucemia de origen materno. Asimismo, han identificado la deficiencia de Alx3 como un nuevo mecanismo molecular que contribuye a la aparición de defectos del desarrollo embrionario en madres diabéticas gestantes.

El CSIC se ha posicionado como la institución con más ayudas del ERC en el país

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) cumplió 10 años el pasado 24 de marzo. A lo largo de esta década se ha financiado a unos 7.000 investigadores, permitiendo la publicación de cerca de 100.000 artículos en revistas científicas internacionales. En España, cerca de 400 investigadores han recibido un total de 650 millones de euros y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por ser la institución española con mayor número de ayudas, por delante de la Universidad Pompeu Fabra, el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad de Barcelona y el Centro de Regulación Genómica. Entre los más de 400 proyectos que han obtenido una ayuda del Consejo Europeo de Investigación en España, más de un centenar han recaído en el CSIC. “El Consejo Europeo de Investigación se ha revelado como uno de los mejores instrumentos para añadir valor de excelencia a la investigación. Tiene una visión a largo plazo, comprometida con la investigación de frontera europea pero con un alcance mundial”, destaca Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC. La Comisión Europea tiene previstos diferentes actos para conmemorar este aniversario. España se une a las celebraciones con un acto institucional el viernes 24 de marzo en el

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, donde se presentarán algunos proyectos españoles. Más de 100 proyectos se desarrollan o han desarrollado en el CSIC con investigadores jóvenes y senior. Hay proyectos en todas las áreas del conocimiento. Entre otros, los investigadores del CSIC trabajan en el desarrollo de una técnica de espectrometría de proteínas para ahondar en la comprensión de las enfermedades relacionadas con el plegamiento fallido de proteínas, como el Alzheimer o la diabetes; un proyecto para entender los orígenes y la propagación de la agricultura en el Mediterráneo occidental, y un estudio cuyo objetivo es profundizar en nuestros orígenes cósmicos mediante desarrollos tecnológicos de vanguardia. También se pueden señalar proyectos como el que pretende determinar los mecanismos que subyacen a los procesos de neuroplasticidad descritos tras la privación sensorial; otro trabajo que tiene como finalidad la creación de catalizadores diseñados a medida para un amplio espectro de reacciones químicas con aplicación industrial, y la investigación de la presbicia, estudiando desde un enfoque multidisciplinar el mecanismo de acomodación en el ojo joven y sus cambios con el envejecimiento, así como las bases ópticas y neuronales de la percepción visual.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

◗ Dispositivos

◗ Lactancia y alimentación nocturna

Jack el Destripador está de vuelta en España

Con las cunas colecho se puede vivir el sueño del bebe

Ha regresado del inframundo reencarnado en “The Ripper”, la nueva novela de Carmelo Anaya Carmelo Anaya se ha convertido en uno de los principales exponentes de la novela negra y del thriller en España. Con casi una docena de obras a la espalda –se dice pronto–, su tremenda habilidad para crear atmósferas y mantener al lector en vilo página tras página es indiscutible. Esta vez presenta The Ripper, una brutal e intrigante historia de corte policíaco bien madurada. Como ya hiciera en tres de sus libros anteriores –La tierra amarilla, Baria City Blues y El guardián de mi hermano–, el autor concede el papel protagonista al comisario Carrillo, cuyas habilidades serán puestas a prueba una vez más con un nuevo y difícil caso de homicidio. En esta ocasión, su antagonista es un asesino en serie que se dedica a destripar prostitutas. Las fechas en las que suceden los crímenes y el modus operandi despiertan las alarmas y el terror en el comisario. ¿Podría tratarse de un imitador de Jack el Destripador? Carrillo comienza su propio descenso al averno, a ese lugar de locos donde la sociedad expone sin pudor su podredumbre y todos los implicados parecen tener algo que ocultar. The Ripper se basa en elementos tradicionales del género y los lleva más allá para explotar todas sus posibilidades en pro del factor sorpresivo. Aunque la narración queda unida al protagonista, también se reciben retales del asesino como en las obras de John Verdon, donde se deja ver la locura y maldad del antagonista. Estas partes hacen más interesante y entretenida la lectura gracias a su contenido psicológico y a que hacen coger las piezas e intentarlas encajar en el resto de la historia. Son pensamientos reveladores que aportan datos sobre por qué el asesino actúa y mata de tal o cual manera. El enigma del libro se convierte en el enigma del público también.

Es cierto que lo fundamental en un thriller es el suspense, pero hay que exigirle mucho más: una atmósfera, la invención de un mundo o el reflejo de otro, unos personajes que estén insuflados de humanidad y no sean meros arquetipos… Es decir, que sea literatura y alcance un cierto grado de calidad. La información recibida pone al lector en una situación de saber más que el protagonista. Avanza al lado del comisario Carrillo, pero va un paso por delante de él, produciéndose una magnífica situación de suspense en la que el lector pide al policía que le dé la mano, como si quisiera sacarle del libro y enseñarle las pistas. Es como ver una película y gritar a la pantalla: "¡Ese! ¡Ese es el asesino! ¡Pero cógele!". Agatha Christie ya lo decía: "la mejor receta para la novela policiaca: el detective no debe saber nunca más que el lector". Y en este rompecabezas no puede faltar otro elemento clave: la localización, Baria, esa habitual ciudad ficticia del sur de España a la que Carmelo Anaya ha dado vida. Allí conviven multitud de culturas y etnias que provocan una tensión permanente. Son tierras amarillas, bañadas por el sol y enjauladas en el asfixiante calor húmedo. Tan asfixiante como el tiempo que corre en contra para salvar a las chicas, como la impotencia de no alcanzar al verdadero asesino. Tierras desiertas y áridas como los caminos vacíos y falsos de las sospechas que no llevan a ninguna parte; un páramo que se abre ante los ojos del protagonista donde no hay pistas, no hay rastros y no se encuentra más que la soledad de uno mismo. Baria es el lugar donde policía y asesino se complementan. Aunque cada uno esté en un lado opuesto, ambos son personajes solitarios que se necesitan y retroalimentan para ponerse en marcha.

Vivir el sueño del bebé y respirar tranquilidad es posible con los productos de Embarazobebe.com, que cuentan con las mejores innovaciones y tendencias El colecho facilita la lactancia y la alimentación nocturna. La lactancia es un proceso natural que es óptimo cuando se produce a demanda, pues es la succión del bebé la que regula la producción y favorece el mantenimiento de una relación adecuada de la oferta disponible de leche. A más succión habrá, si no hay inconvenientes médicos o posturales, más leche. Toda madre necesita estar tranquila sabiendo que sus bebés están protegidos y cómodos mientras duermen. En Embarazobebe.com se pueden encontrar productos de alta gama desarrollados con los materiales más resistentes y las técnicas más avanzadas. Embarazobebe.com es una iniciativa digital de ArteMur S.A. La empresa que respalda el sitio web fue fundada en 1967 y cuenta con instalaciones de 33 mil metros cuadrados ubicados en la ciudad de Molina de la Segura. Cuando una pareja espera un bebé es habitual que acuda a una tienda de puericultura a comprar todo lo que va a necesitar el bebé. Aunque existen múltiples opciones como moisés y minicunas; existe una tendencia a preferir cunas colecho gracias a las ventajas competitivas que éstas ofrecen y a los costes económicos que ofrecen en establecimientos como Embarazobebe.com ¿Qué ventajas ofrecen las cunas colecho? Los bebés necesitan mamar de noche para obtener el aporte adecuado de nutrientes. Estudios científicos han demostrado que no cumplir con los estándares recomendados de

CUNAS COLECHO

lactancia en horas de la noche puede producirles hipoglucemia nocturna. Amamantar es sencillo durante la noche si el bebé está al lado de la madre. Simplemente habrá que acercarlo al pecho cuando es pequeño y, más adelante, él mismo se aproximará y mamará lo que necesite. El diseño de las cunas Colecho está pensando para que los padres descansen mucho más, la madre no tendrá que levantarse innecesariamente para atender al bebé, darle de comer o arrullarlo. Es muy fácil acercarlo a su cuerpo, reconfortarlo y seguir durmiendo sin desvelarse. El colecho ofrece la oportunidad de aprovechar el tiempo de descanso y a su vez incrementar el contacto físico y emocional entre la madre y el niño. Para mayor información, se puede visitar la sección de cunas de la tienda online de

Embarazobebe.com y será posible cerciorarse del confort, calidad, diseño vanguardista e inclusive ventajas para la vida en pareja sin renunciar a dormir todos juntos. Todos los productos ofrecidos por ArteMur son elaborados con materiales de calidad y con las técnicas más modernas de construcción y ensamblaje. La seguridad es una de sus principales características. Es realmente destacable que en un solo lugar sea posible conseguir todo lo que se necesita para un bebé y más cuando ni siquiera es necesario salir de la casa u oficina gracias a las ventajas de las plataformas online. Es un beneficio ahorrar tiempo y dinero comprando cunas, edredones, regalos personalizados y otros tantos artículos relacionados que ofrecen en Embarazobebe.com.

COMPROMISO Y CALIDAD


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

El domingo dos de abril, a las 19.00 horas, los medinenses podrán disfrutar de “Festuc Teatre” con La Ratita Presumida, dirigida al público familiar. La compañía catalana Festuc Teatre produce cuentos clásicos infantiles a través de cuidados espectáculos de títeres. Con una estética que mezcla títeres clásicos con recursos más actuales (como el uso de cajas), Festuc revive los cuentos de la infancia.

Museo de las Ferias Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa. sin embargo, nada sabemos sobre el nombre manuscrito a buril “Miguel de la Concepción” –probablemente de época posteriorque aparece también en la misma superficie interior.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Carreras, 43

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

Qué ver en Medina SABADO 1 Y DOMINGO 2 DE ABRIL

LO MEJOR DE LA SEMANA / PROCESIÓN EXTRAORDINARIA

Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el espacio ACTUALIDAD A DEBATE sobre el Pleno Municipal. Además, el sábado podrán ver la Procesion Extraordinaria del 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 3 DE ABRIL

ACTUALIDAD DE MEDINA

Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, y entrevistaremos a José Luis Rubio Willen, párroco de Siete Ermitas, ante la llegada de la Semana Santa a Medina y a los pueblos de la comarca

MARTES 4 DE ABRIL

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán temas como el Congreso del PP o las Primarias del PSOE.

MIERCOLES 5 DE ABRIL

MEDINA Y COMARCA AL DIA

La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 6 DE ABRIL

PREGÓN DE SEMANA SANTA

Veremos el Pregón de Semana Santa que el Padre Ángel dará en la Iglesia de Santo Tomás. También habrá tiempo para NOCHE DE TOROS, el espacio en el que Javier Serrano y José Luis Ortúñez analizarán las últimas noticias del mundo y para DEBATE EN LAS ONDAS, celebrado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 7 DE ABRIL

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

La Patrona de Medina saldrá a la calle en la procesión del Viernes de Dolores, y se podrá ver en TeleMedina Canal 9. Además, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 91 % de los internautas no cree que el ex alcalde ignorara lo sucedido en las obras de la N-VI

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 91 %, han respondido que no creen que el ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, ignorara lo que sucedía en las obras de la N-VI. Por otro lado, el 9 % sí cree que Martín Pascual no conocía lo que sucedía.

¿Cree que Martín Pascual Sí ignoraba lo sucedido en las obras de la N-VI? No

Esta semana opine sobre los Presupuestos Generales el Estado ¿Cree que el Gobierno de España sacará adelante los Presupuestos? SI NO

Video de la semana

Año 1926. Newt Scam a n d e r acaba de completar un viaje por todo mundo el para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes…pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película británica-estadounidense de 2016, del género épico-fantástico, dirigida por David Yates, escrita por J. K. Rowling (siendo su primer guion cinematográfico, que se inspira en el libro Animales fantásticos y dónde encontrarlos de la misma escritora) e interpretada por Eddie Redmayne (protagonista), Katherine Waterston, Alison Sudol, Dan Fogler, Colin Farrell y Ron Perlman.

Animales de compañía Leishmania canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad mortal causada por un parásito microscópico del género leishmania que se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo). Este mosquito habita en zonas húmedas (ríos, charcos, pantanos, etc.) y suele salir a alimentarse desde el atardecer hasta el amanecer, que son más activos. Cuando el insecto pica y transmite la enfermedad al perro suele transcurrir entre 1 y 3 meses hasta que el perro manifiesta los síntomas como fiebre, caída de pelo (sobre todo alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel, crecimiento anormal de las uñas, etc. Los órganos internos también son dañados y causan anemia, artritis e insuficiencia renal. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas y se realizan unos tests rápidos que en 20 minutos están listos. La manera de prevenir esta enfermedad es utilizando insecticidas (sprays, collares, etc.), repelentes de mosquito, y evitar pasear cerca de ríos al atardecer y actualmente ha salido la primera vacuna contra la leishmaniosis canina que ya está en las clínicas veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

de

día

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Gratis

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

B

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Almirante, 8

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Abierto

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

¿Dónde vas, Laudelino?

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

un sitio diferente

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE Casa ALQUILA Molinera

C/ De Las Damas, 2 habitaciones, cocina y aseo. Renta 200 euros. Con o sin muebles a convenir. Acreditar estabilidad laboral.

983 81 04 31 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 1 DE ABRIL DE 2017

Miguel Álvarez López Presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias

Cuando la Virgen de las Angustias sale a la calle siento emoción y orgullo, son sentimientos que no se pueden comparar con nada

E. Vírseda

La Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias celebra hoy, con una procesión extraordinaria, su 450 Aniversario. Hablamos con su presidente, en los últimos días previos a la Semana Santa, una época muy especial para todos los cofrades.

- Medina está a las puertas de otra edición de la Semana Santa y la Archicofradía de las Angustias tendrá un claro protagonismo ¿Cómo será de especial esta Semana Santa para vosotros? Esta Semana Santa será muy especial, hemos tenido actos programados como el Pregón, por el que hay que agradecer a Alfonso Hernández su magnífico pregón, y lo más significativo quizá pueda ser la procesión extraordinaria que se celebra hoy, en la cual participan nuestras imágenes de la antigua Cofradía de la Quina Angustia, hoy conocida como la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que son el Nazareno de las Angustias, la Virgen de la Soledad, la Virgen de las Angustias, y las tres irán en andas. La presidirá el obispado auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, y participarán todas y cada una de las cofradías de Medina, tanto penitenciales como de Gloria, con sus estandartes y cofrades. - ¿Cómo habéis preparado esta procesión? Nos ha provocado muchos quebraderos de cabeza respecto a cómo y cuándo hacerla, porque teníamos que contar con todas las cofradías, que prácti-

camente todas pudieran e invitar a Luis Argüello, que al final nos ha aceptado la invitación, algo que es un honor para nosotros, y aunque no ha sido nada fácil, lo hemos conseguido. - Es un año distinto para la Archicofradía, su 450 aniversario, ¿se ha notado entre los cofrades con su implicación en los distintos actos? Desde luego que los cofrades este año se están implicando mucho más que los anteriores. Ya se implican de por sí, pero este año aún más y aquí tenemos muchos actos, muchas cosas que hacer y cuantos más seamos, mejor, porque se tarda menos y es más fácil es para todos. - ¿Cómo está organizada la Archicofradía? La archicofradía está organizada por un presidente a la

cabeza, que es quien elige a los miembros de la Junta Directiva. Son el Mayordomo de Hacienda o Vicepresidente, el Escribano Secretario y el Mayordomo de Demandas o Tesorero. Además, están los vocales, que son los Mayordomos de Paso, el de Culto y el de Capilla, las camareras de la Virgen y el Hermano Mayor. La Archicofradía de las Angustias tiene unos trescientos cofrades, un número que por lo general va creciendo, entre cofrades que se dan de baja o por desgracia fallecen y otros que se van apuntando. - Imágenes, documentos… ¿cómo se trabaja para conservar piezas de tanto valor? Debido a que en la Iglesia de San Antolín hay mucha humedad, vamos buscando

sitios para poder conservarlos. Hacemos, por ejemplo, armarios para poder meter los estandartes antiguos, a la entrada de la capilla. Nos las ingeniamos de tal manera que podamos preservar lo que han hecho todos nuestros antecesores. - ¿Cuál es tu momento preferido de la Semana Santa? Sin duda, el Viernes de Dolores, el momento en el que se pone el bastón de mando a los pies de la Virgen es el momento más emocionante para cualquier cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, y creo que también para muchos medinenses. Es un honor tener la imagen de la patrona como imagen titular de la Archicofradía y en especial para mí, ya que es la cofradía que presido. - Cuando la patrona de Medina sale a la calle ¿Qué siente un cofrade frente a Nuestra Señora de las Angustias? Emoción. Mucha emoción y mucho orgullo por poder acompañarla y de que todo salga bien ese día. Y también deseo de llegar y cantar la Salve en el atrio de la Colegiata, que entonamos un montón de medinenses, creo que es un sentimiento que no se puede comparar con nada. - Tras la Semana Santa ¿Cómo continuarán los actos del aniversario? Pues tras la Semana Santa tenemos pensado descansar un poco y luego ya seguir participando en las Procesiones de Gloria con el estandarte, como hacemos año a año, y rápidamente ponernos a preparar un poco la siguiente Semana Santa.

Yo también me hago oir

Clotilde D’Aubisson

Ya he vuelto a la Medina de mis ancestros, mantilla en mano, para ir a las procesiones que se avecinan y para declarar, de negro y a lo Pantoja, en varios juzgados por los “cadeaux et souvenirs” que me regalaron los políticos de todos los signos, entre los que se encuentra una “Plante Eólique” como pago de mis “services tout complet”. Por ello he echado un vistazo a los periódicos españoles y me he quedado “épatée” con el cisco que se ha armado a cuenta del autorcar de “Hazte Oir”, cuyo “Président”, el abogado Ignacio Arsuaga Rato, que estudió en la Universidad Pontificia de Comillas con la “Lili” - pobre presidente cantabrón Revilla que soporta tales cruces - está que no para tras haber sido expulsado de Sevilla por intentar cambiar el mundo con la ayuda de Dios y de su autocar. Tal “inquiétude” le ha llevado a Bruxelles para ofrecer una conferencia en el Parlamento Europeo, invitado por los progres de la Le Pen, para hablar de “Liberté d’expression et liberté D´éducation”, en español naturalmente, donde ha llegado a afirmar que los niños, para cuya protección él ha sido investido del poder de Dios, se ven obligados a celebrar el Día del Orgullo Gay en los colegios. !Quelle précocité ont les enfants et leurs proffesseurs” de algunos centros docentes que presumo “privés et religieux”, porque en los públicos no le consta a mi vecino parisino, el ex-ministro del ramo de “tête rasurée” Joseph I. Wert . Como conclusión, aunque no conozco ni quiero conocer a monsieur Arsuaga Rato, he de decir que por lo menos miente y eso, “mes chers amis”, es un pecado, aunque emane de la lengua de un guardián de las buenas costumbres. PD. Mejores costumbres y lengua son las mías. ¡Llamadme a cualquier hora!, que tengo “prix reduits” en Semana Santa y podréis comprobarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.