SEMANARIO
Sábado, 8 de Abril de 2017 Año 58 . Nº 3036
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Fresno el Viejo/29
Nava del Rey /29
Villaverde / 30
El Carpio / 30
Serrada /32
El municipio presentó el cartel del Via Crucis Juvenil en la Diputación Provincial.
Detenidos 2 hombres de un clan familiar rumano por una estafa millonaria a la Seguridad Social.
Tres medallas de oro del Sakura Awards para los vinos de la Bodega Castelo de Medina.
“TriNomio”, de Salamanca, puso en escena la pieza “Trece” en el Certamen de Teatro de la villa.
La villa acogió la Jornada “Emprender en Serrada y municipios de Tierras de Medina”.
Carlos Díaz y Carlos Rochas /48 Nuevos titulares del histórico Restaurante “Continental”
El pregón del Padre Ángel preludió la Semana Santa de Medina Con una Iglesia de Santo Tomás abarrotada, el Padre Ángel, fundador y presidente de “Mensajeros de la Paz”, enunció un conmovedor Pregón de la Semana Santa de Medina del Campo, en el que recordó la labor de la iglesia con las personas más necesitadas, ante representantes de todas las cofradías de la villa, partidos políticos y otras instituciones como la
Diputación Provincial o la Archidiócesis de Valladolid. Fue uno de los actos más importantes de la semana previa a la Semana de Pasión, que comenzó en el día de ayer con la procesión de la patrona de Medina, la Virgen de las Angustias, el primero de los diecisiete desfiles procesionales que se podrán ver en Medina en los próximos días. Páginas 2 a 6.
Medina del Campo mostró su potencial turístico y cultural en la localidad madrileña de Coslada
El municipio vallisoletano de Medina del Campo viajó a Coslada a través de la Casa Regional de Castilla y León en este municipio que invitó a la villa de las ferias al acto inaugural de su semana cultural que se celebra cada año en el mes de abril. De esta manera, a través de la actividad cultural Medina del Campo “de cuento”, el
citado municipio presentó toda su oferta cultural y turística de la que disfrutará la villa a lo largo de este año 2017, entre los que se encuentran: el turismo cultural, Caminos de una Reina, el turismo religioso, la Semana Santa, el 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús a Medina del Campo o el V Centenario de la llegada de Carlos V. Página 9.
Foto Archidiócesis de Valladolid
ESPECIAL SEMANA SANTA 2017
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
Semana Santa en Medina del Campo
◗ En la Iglesia de Santo Tomás
El Padre Ángel conmovió en su pregón y abrió la Semana Santa
El presidente y fundador de “Mensajeros de la Paz” se acordó de los más necesitados y la Virgen de las Angustias procesionó ayer desde la Colegiata de San Antolín E. Vírseda
Los últimos días previos a la Semana Santa de Medina del Campo dejaron importantes actos e imágenes para el recuerdo de cofrades y devotos medinenses, que apuraron las jornadas previas a la llegada del Viernes de Dolores y ver por fin la primera de las tradicionales procesiones medinenses por las calles de la villa. Ya en el pasado fin de semana, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias celebraba su 450 Aniversario con una procesión extraordinaria, en la que salieron a la calle el Crucificado de las Angustias, Nuestro Padre Jesús Nazareno. A esta procesión estaban invitadas todas las cofradías de la villa y presidirá la procesión el Obispo Auxiliar de Valladolid, Luis Argüello. La patrona de Medina celebró por el recorrido que cubrió varias calles del centro de Medina su sonoro aniversario, y fue devuelta, tras escuchar la Salve, a la Colegiata de San Antolín, de donde saldría en el día de ayer en la primera de las tradicionales procesiones de Medina del Campo.
La semana arrancaba con la apertura al público de la “Exposición fotográfica de las Semanas Santas de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco”, que tiene su sede, en Medina, en la sala Luis Vélez de la Biblioteca Municipal. Se podrá ver hasta el 16 de abril, con fotografías de reconocidos
profesionales sobres las Semanas Santas de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid, y conformará la oferta cultural de este periodo junto a la exposición, también fotográfica, de los trabajos presentados al Concurso Fotográfico sobre la Semana Santa Medinense, organizado
por la Junta de Semana Santa, que se puede ver en las Reales Carnicerías. Fran Jiménez, autor de las fotografías medinenses expuestas en la Sala Luis Vélez destacó que recogen “momentos distintos” de la Semana Santa, “más particulares e íntimos de la Semana de Pasión”.
El Vía Crucis Infantil representó con niños la Pasión y muerte de Jesús
En la jornada del martes, los balcones del Ayuntamiento lucían ya los estandartes de la Junta de Semana Santa y de las nueve cofradías de la villa, y en otros balcones a lo largo y ancho de la localidad se veía venir la llegada de la Semana Santa. También se iluminó, por primera vez, la cruz instalada en la Torre de la Colegiata, iniciando, de manera oficiosa, la Semana de Pasión en Medina del Campo. Y el miércoles llegó el Padre Ángel, presidente y fundador de la ONG “Mensajeros de la Paz”, quien fue el encargado de pregonar la Semana Santa 2017 en la Iglesia de Santo Tomás. El Padre Ángel emocionó a los presentes en la abarrotada iglesia con un pregón en el que habló de la “iglesia de todos”, acordándose de las familias más necesitadas, de las personas que día a día requieren ayudas de organismos y entidades benéficas y también, entre otros, de los refugiados que deben de huir de sus países en guerra para poder sobrevivir junto a sus familias. El Padre Ángel fue presentado por Carlos García, presidente de la Junta de
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
Semana Santa en Medina del Campo
Semana Santa, quien fue el encargado de entregar diversos obsequios al pregonero, en agradecimiento a haber levantado el telón de esta Semana Santa 2017. Como no, en los primeros bancos de la Iglesia de Santo Tomás estaban representadas todas las cofradías de la villa, todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de la localidad, y otras instituciones como la Diputación de Valladolid y la Archidiócesis de Valladolid, cuyos representantes vivieron el pregón junto a una emocionada alcaldesa, Teresa López. La actuación del Coro Gregoriano de la Colegiata de
San Antolín cerró el conmovedor acto, en el que el Padre Ángel abogó por una iglesia que no olvide a los más necesitados. Por último, el jueves se vivieron las vísperas del Viernes de Dolores y, como todos los Jueves de Cuaresma, la cultura tuvo un hueco en la programación de la Semana Santa medinense. En el Centro Cultural Integrado se presentó el décimo número de la colección de textos históricos “El Címbalo”, que en esta ocasión protagonizó Rubén David Mena, vicepresidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, creador de “Devoción Medinense a Nuestra Señora de las
Angustias”, el texto que se incluirá a los anteriores que han completado “El Címbalo” en la última década. Con más algarabía, y también en la tarde del jueves, los alumnos del Colegio San Juan de la Cruz y las secciones infantiles de las distintas cofradías de la villa participaron en el Via Crucis Infantil, una actividad organizada por la Cofradía del Santo Sepulcro y
Cofradías, Archidiócesis, Diputación y Ayuntamiento, representados. Foto Archidócesis de Valladolid
El aniversairio de la Archicofradía de las Angustias, celebrado con una procesión
El Ayuntamiento de Medina, con los estandartes de todas las cofradías
por la Comunidad de Padres Carmelitas, en la que los más pequeños representaron la Pasión y la Muerte de Jesús, a través de diversas paradas en su recorrido por la Plaza San Juan de la Cruz, Calle Almirante y Plaza Mayor. Así se llegaba al Viernes de Dolores, que amanecía con buena temperatura y sin posibles imprevistos meteorológicos
para que Nuestra Señora de las Angustias abriera su procesión desde la Colegiata de San Antolín, recogiera el bastón de mando de la alcaldesa y fuera aclamada por los cientos de devotos que la acompañarían en su salida y a lo largo de su recorrido, finalizando con la popular Salve que entonarán a la patrona de Medina. Continúa en la página 4
La Procesión Extraordinaria, a su llegada a la Colegiata
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
Semana Santa en Medina del Campo
Exposición de la Semana Santa Medinense, en las Reales Carnicerías
Viene de la página 3
También otras cofradías aprovecharon el fin de semana previo al Viernes de Dolores para celebrar actos tradicionales y previos a la Semana de Pasión, como la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que vivió su pregón, a cargo de Gustavo Herná ndez, responsable de la promoció n turística de la Semana Santa en la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Hernández repasó con sus palabras la historia de la Semana Santa de Medina y de la propia cofradía, y en el acto también se presentó la banda de cornetas y tambores de la cofradía, además de entregarse diversos reconocimientos a Pablo Descalzo, Roberto Díez, José Luis Fuertes y Julio Álvarez. La Cofradía de la Oración
Entrega de obsequios, en el Pregón del Atado a la Columna
Exposición que se podrá ver hasta el 16 de abril en la Sala Luis Vélez
COFRADÍAS Y JUNTA
del Huerto y la Vera Cruz organizó su noveno Certamen de Marchas Procesionales, en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Y la Cofradía “El Calvario”, nacida en 1993, envió, en los días previos al Viernes de Dolores un comunicado en el que agradecía a todos los veci-
nos y cofrades del barrio de Santo Tomás su colaboración en todos los actos organizados por la cofradía, recordando las dificultades por las que ha pasado la cofradía en los últimos años, siendo el año pasado trasladada su sede a la iglesia de los Padres Carmelitas y habiendo perdido
Fran Jiménez, Chema Magro y Nazaret Sáez, en la Sala Luis Vélez
este año al director de la banda de la cofradía, David Pisador. Por último, la Junta de Semana Santa informó de una última novedad en las procesiones de este año, y es que a través de la página web de la Semana Santa de Medina del Campo se podrá ver, mediante
posicionamiento GPS, el punto exacto en el que se encuentra cada una de las procesiones de la villa en cada momento, algo que como apuntó Nazaret Sáez, ayudará a “los turistas y a los medinenses a seguir las procesiones y medir sus tiempos de manera muy sencilla”.
Otro de los momentos del Via Crucis Infantil, en la Plaza Mayor
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
Semana Santa en Medina del Campo
◗ Primeros días de la Semana Santa
La patrona de Medina protagonizó la esperada procesión del Viernes de Dolores Un total de nueve actos centrarán la atención de la Semana de Pasión antes del Jueves Santo, destacando el Vía Crucis Popular, la Procesión de la Borriquilla de mañana o los Rosarios de Penitencia
Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Bravo y Plaza Mayor, para volver por Gamazo -con parada a la puerta de los Juzgados-, Las Cuestas, Cerradilla, Ronda de Gracia y nuevamente Artillería y Carreras, Con estas tres procesiones del miércoles, la Semana Santa de Medina del Campo habrá llegado a su ecuador, dejando para el final los días grandes como Jueves y Viernes Santo, y el Domingo de Resurrección.
E. Vírseda
Lo más esperado de la Semana Santa, las procesiones, dieron ayer el pistoletazo de salida con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, “La Dolorosa”, que abrió como cada Semana Santa los recorridos que convertirán Medina en un museo renacentista con grandes piezas de arte siendo portadas por los cofrades de la villa. Tras el previsible multitudinario recibimiento que los medinenses realizaron en la tarde de ayer a su Patrona -esta procesión no ha podido recogerse en este número por cierre de edición-, el fin de semana dejará otras tres procesiones por las calles de la villa. Hoy será el Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz, el “Nazareno Pequeño”, que será guiado desde la Ermita de San Roque hasta la Ermita del Amparo acompañado por la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, su banda de música y otra banda invitada, que será la banda de cornetas y tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Junto al Nazareno de la Cruz procesionará la Cruz Guía y el Crucificado de la Vera Cruz. Para el domingo, la algarabía y alegría de los niños se dejará ver en la Procesión de la Borriquilla, que llegará con novedad en este Domingo de Ramos. A las 11.30 horas, la Eucaristía y Bendición de Ramos y Palmas se celebrará, con la imagen de La Borriquilla en su interior, en la Colegiata de San Antolín, para después procesionar desde allí hasta la Iglesia de Santiago, acompañada de las secciones infantiles de las cofradías de la Villa, de la banda de música de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y cientos de medinenses que seguirán el recorrido. Ya por la tarde, la Cofradía del Santo Sepulcro y el Cristo del Amor serán los actores principales de la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor y Meditación de las Siete Palabras, en la que se saldrá y se llegará a la Iglesia de los Padres Carmelitas tras realizar las tradicionales paradas de meditación sobre las Siete Palabras. La parte central de la semana
Como cada año, la Junta de Semana Santa tiene previsto un protocolo de lluvias, que se activaría en el caso de precipitaciones a la hora de comenzar las distintas procesiones, algo que es probable en las del fin de semana, según las predicciones meteorológicas. Así, en las procesiones del sábado, respecto a la procesión del Nazareno pequeño, si lloviera se realizaría un acto en la propia Ermita del Amparo, a las 21.00 horas; en la procesión de La Borriquilla, si la imagen no pudiese ser llevada hasta la Colegiata, no habrá procesión, celebrándose la bendición de los ramos y palmas, en la Colegiata, y la eucaristía de Ramos, a las 13.00 horas, en Santiago; si la lluvia apareciese sin empezar la procesión, la Borriquilla se resguardaría en la Colegiata; y si ya hubiese empezado el recorrido, se taparía y se resguardaría en alguno de los templos de la localidad por los que pasa la procesión. Para el resto de recorridos procesionales, el protocolo marca que si una vez finalizada la Eucaristía que precede a la procesión, o bien a la hora prevista de inicio de la misma, estuviera lloviendo, y nunca demorando más de quince minutos el inicio del recorrido procesional, se celebrarían meditaciones, celebraciones o Rosarios dentro del interior de los templos en los que estuviesen previstos iniciar la procesión.
PROTOCOLO DE LLUVIAS
El paso de La Borriquilla, en su procesión del año pasado. Foto Fermín Rodríguez
Los Rosarios de Penitencia, en las inmediaciones de Santiago. F.R.
llegará con los Rosarios de Penitencia -lunes y martes- desde la Iglesia de Santiago, en el que los cofrades -sólo hombresprocesionarán junto al Cristo de la Penitencia, desde las 23.00 horas, y el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, que comenzará el martes a las 21.00 horas en el Asilo de la Plaza Marqués de la Ensenada y en el que saldrán la Virgen de la Esperanza y, como novedad, la imagen de Jesús de la Expiración, que hará de Cruz Guía en la procesión. Ya el miércoles, hasta tres actos procesionales se podrán ver por las calles de Medina del Campo, comenzando por la renombrada “Procesión de las llagas de Cristo de la Cofradía
El Rosario de Mujeres, en la pasada Semana Santa. F. Rodríguez
El Calvario”, que protagonizará esta cofradía y su banda de música y que estrenará recorrido en este 2017: saldrá de la Iglesia de Santo Tomás, continuará por las calles Alegría, Avenida Constitución, Adajuela, Federico Hernández Rogado, Travesía de Colón, Colón y Valladolid, para volver a la parroquia sede de la cofradía. Unas horas más tarde llegará el Vía Crucis, una procesión popular en el que un buen número de medinenses acompañarán a la Cofradía del Descendimiento y al Cristo del Vía Crucis por su recorrido desde la Iglesia de San Miguel, pasando por la Calle Padilla y la Plaza Mayor, donde se situarán las catorce estaciones del Vía
Crucis, representadas por el resto de cofradías de la villa. Pasada la medianoche, el turno será para la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, que procesionará junto a la imagen de Cristo Preso en la larga Procesión de la Sentencia, que también estrenará recorrido este año: tendrá inicio y final en la Ermita del Amparo, y pasará por Carreras, Artillería, Rafael
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
Semana Santa en Medina del Campo ◗ Jueves Santo
Todas las cofradías medinenses saldrán a la calle para recordar los últimos días de Jesucristo
La Procesión de Caridad y la de la Vera Cruz centrarán los actos procesionales de la jornada y protagonizarán una de los días grandes de la Semana Santa E. Vírseda
Los últimos días de la agonía de Cristo y la Última Cena serán rememorados el próximo jueves, Jueves Santo, una jornada en la que todas las cofradías saldrán a la calle en las dos procesiones, Caridad y Vera Cruz, que mostrarán más de una docena de imágenes renacentistas por las calles de Medina del Campo. La primera de ellas, en el tiempo, será la Procesión de Caridad, protagonizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, su banda de música y sus dos imágenes del siglo XVI, la que da nombre a la cofradía y el Cristo de la Agonía, ambas obras del escultor Domingo Beltrán. Los cofrades de esta histórica cofradía realizarán, a las puertas de la Iglesia de Santiago, la “promesa de silencio” que acompañará la procesión, que pasará por importantes puntos como la Plaza San Agustín, la Plaza Segovia, la Plaza del Pan, la
Plaza Mayor o la Plaza Marqués de la Ensenada, a cuyo paso por el Asilo se cantará la salve y se interpretará la saeta. El resto de cofradías participarán en la Procesión de la Vera Cruz, una de las más emblemáticas de cuantas se celebran en Medina. Todos los cofrades, vestidos con sus hábitos y despojados de sus capas, portarán faroles de forja con una vela en su interior, marchando junto a los once pasos que formarán la procesión. Todas las cofradías saldrán de sus sedes junto a sus pasos y se concentrarán en la Plaza Mayor a las 23.30 horas, para procesionar después por la Calle Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor. La planta de la procesión estará formada por el Lignum Crucis, Cristo Orante, Cruz Guía-Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Flagelado, Ecce Homo, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo
de Santa Clara, Piedad de Barrientos, Cristo Yacente de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. La música la pondrán las bandas de tambores de siete cofradías de la localidad, que acompañarán con un ritmo de tambores destemplados que dará solemnidad a uno de los desfiles procesionales más tradicionales de Medina, donde el silencio, la luz de las velas y la oscuridad pondrán las notas características de la procesión de la Vera Cruz. Antes de que los lectores de este semanario puedan tener en sus manos el próximo número, también se habrá llevado a cabo la Procesión de Sacrificio, que será protagonizada por la Cofradía del Descendimiento a partir de las 7.00 horas de la mañana del Viernes Santo, y que llevará al Cristo de Santa Clara desde la Iglesia de San Miguel hasta el Monasterio de Santa Clara, pasando por un barrio de la Mota que recibirá con honores a la imagen del siglo XIV.
Instante de la Procesión de Caridad del año pasado. Foto Fermín Rodríguez
La Procesión de la Vera Cruz, en su edición de 2016. Foto Fermín Rodríguez
Aunque las previsiones no son malas, la Junta de Semana Santa tiene previsto que: si llueve a la hora de inicio de la Procesión de Caridad, se efectuará una meditación en el interior del templo; si lo hace en la de la Vera Cruz, se intentarían proteger los pasos, tapándolos y
PROTOCOLO DE LLUVIAS
resguardándolos, dependiendo del momento en el que empezara a llover; y si lo hiciera en la Procesión de Sacrificio, se podría celebrar un Vía Crucis en el interior de la Iglesia de San Miguel o en el Monasterio de Santa Clara, dependiendo del lugar en el que se encuentre la imagen del Cristo de Santa Clara.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
Aspecto general del desfile infantil.
El desfile semanasantero infantil del martes llenó de público las calles a su paso
Los “peques” portaban en andas pequeñas figuritas alusivas a los pasos tradicionales de la Pasión J. Solana
Con un montaje realizado por la Asociación OHYPTordesillas “La pasión por la tradición”, a instancias de AMPAS y colegios públicos y algunos privados, el martes se desarrolló en Medina del Campo el desfile semanasantero infantil que, con salida del Colegio “Lope de Vega”, abarrotó las calles de su recorrido con una multitud de padres y familiares de los niños participantes, además de numerosos curiosos. Los niños, en perfecta formación, vestidos con pequeñas
túnicas, capirotes de cartón y hachones de plástico con llama simulada, desfilaron llenos de alegría en medio de numerosos flashes de cámaras cuyos propietarios querían inmortalizar a sus hijos, familiares y conocidos - perfectamente reconocibles por la apertura casi total de los capuchones - participando en esta iniciativa popular-infantil y portando en hombros pequeñas andas, en las que iban instalados muñequitos simulando, entre otros, una Cruz guía y los pasos de la Oración en el Huerto, el Nazareno y Cristo Crucificado. Cerró el desfile la Banda de “Los tres clavos”.
◗ Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”
V Abril Comunero en la Escuela llega a Medina y a Rodilana
Bajo esta denominación se engloban varias actividades que se realizarán en los centros públicos educativos Redacción
Bajo la denominación “V Abril Comunero en la Escuela”, la Asociación Comunera de Medina del Campo engloba varias actividades que realizará en los Centros Públicos de Educación Primaria de Medina y Rodilana, los dos institutos Públicos de Educación Secundaria y el Centro Ocupacional CREA Medina. Las
actividades programadas son: del 1 al 30 abril, exposición de trajes comuneros, milicia concejil, cañones, aperos, banderas, murales y demás atrezos de la época; el día 17 de abril, charlas teatralizadas y explicativas de la Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina; y por último, los días 17 y 18 de abril, conciertos didacticos de música tradicional con la dulzaina como instrumento preferente.
Paso infantil de “El Nazareno”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
◗ Desde el 30 de junio hasta el 3 de julio
El Festival de Jazz volverá a Medina del Campo con diversas actividades musicales
Se programarán actuaciones en espacios abiertos y varios grupos actuarán en el Palacio Testamentario Redacción
The Jazz Street, ganador del Concurso de Combos en la pasada edición
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Equipo organizador del Festival “Jazz Medina”, presenta las bases
del Concurso Regional de Combos 2017 que se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio dentro de las actividades programadas para la edición del año 2017. Este Festival continuará con actividades de formación musical en Jazz e Improvisación dentro de la Escuela Municipal de Música. Igualmente se programarán actuaciones en espacios abiertos o de interés cultural sin perder las intervenciones musicales de los diversos grupos que se programarán en el patio del Palacio Real Testamentario.
Podrán optar todos los conjuntos de Castilla y León de cualquier tendencia o estilo que interpreten música de jazz. Los grupos deberán ser no profesionales, un Comité de Selección elegirá entre todos los grupos inscritos. Las solicitudes de participación deberán ir acompañadas por material de audio o video grabado por el grupo. El cierre de la inscripción tendrá lugar el viernes 31 de mayo de 2017, pudiéndose ampliar dicho plazo en el caso que el Comité de Selección lo estime oportuno. Los grupos seleccionados recibirán una cantidad de 500 euros por todos los conceptos (viaje, derechos de autor...), teniendo que presentar factura debidamente cumplimentada. El día y hora de la actuación será determinado por el equipo organizador del festival y será comunicado a los grupos con la mayor brevedad posible. La duración de la actuación no podrá ser inferior a 75 minutos. La Organización del Festival de Jazz de Medina del Campo podría establecer un tema obligatorio para los grupos seleccionados, lo que se les comunicaría con al menos una semana de antelación. El fallo del jurado será inapelable, pudiendo adoptar cuantas decisiones considere oportuno. El Concurso podrá ser grabado en audio y video y se establece un único premio: Participación en la siguiente edición del Festival de Jazz. La Organización se reserva el derecho de modificar, cuando así lo requieran las circunstancias, el presente reglamento. La participación en el Concurso de Grupos del Festival Regional de Jazz de Medina del Campo implica la aceptación de todas sus bases. Para más información e inscripción los interesados deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Música medinense.
BASES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
◗ Publicación con imágenes
Medina del Campo presentó su potencial turístico en el teatro del Centro Cultural de Coslada
Mostró Caminos de una Reina, la Semana Santa y la llegada de Teresa de Jesús a la villa medinense Redacción
El municipio vallisoletano de Medina del Campo viajó a Coslada a través de la Casa Regional de Castilla y León en este municipio que invitó a la villa de las ferias al acto inaugural de su semana cultural que se celebra cada año en el mes de abril. De esta manera, a través de la actividad cultural Medina del Campo “de cuento”, el citado municipio presentó toda su oferta cultural y turística de la que disfrutará la villa a lo largo de este año 2017, entre los que se encuentran: el turismo cultural, Caminos de una Reina, el turismo religioso, la Semana Santa, el 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús a Medina del Campo o el V Centenario de la llegada de Carlos V. En el acto de presentación,
que tuvo lugar el pasado jueves en el teatro del Centro Cultural de la Jaramilla de la localidad madrileña, participó el concejal de Cultura de Coslada, Manuel Marín, el presidente de la Casa Regional de Castilla y León en Coslada, Julián Cascón, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el concejal de Turismo de Medina, José María Magro, y el resto de autoridades locales. Viveros destacó en la presentación la belleza de las calles de la villa medinense y su limpieza. Para esta ocasión, la Casa Regional de Castilla y León editó una publicación con diversas imágenes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, la Semana Santa medinense y la Semana Renacentista.
◗ Día Internacional de los Monumentos
Aster Magonia aumenta el horario de apertura y el número de visitas ofertadas
Lo hace debido al aumento considerable del número de visitantes que se produce en Semana Santa Redacción
Con la eminente llegada de la Semana Santa y debido al considerable aumento del número de visitantes que se viene produciendo de manera habitual en estas fechas, Aster Magonia tiene previsto aumentar tanto el horario de apertura como el número de visitas ofertadas durante los próximos días a los recursos turísticos que gestiona en Medina del Campo: el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y la Torre de la Colegiata de San Antolín. El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota tendrá el siguiente horario: viernes 7, sábado 8 y del martes 11 al sábado 15 de abril (festivos incluidos): de 10.00 a 14.00 horas y de 15.45 a 19.00 horas. Las visitas guiadas comienzan a las 11.00 horas. Los domingos 9 y 16 de abril abrirá de 10.00 a 14.30 horas. El lunes 10 de abril abrirá de 10.00 a 14.30 horas. El Palacio Real Testamentario abrirá en el siguiente horario: el viernes 7, sábado 8 y del martes 11 al sábado 15 de abril, festivos
incluidos: de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. El domingo 9, el lunes 10 y el domingo 16 abrirá de 11.00 a 14.30 horas. Respecto a la Torre de la Colegiata de San Antolín, el viernes 7, el sábado 8, el martes 11 y el miércoles 12 de abril el horario de visita será a las 10.30 horas y a las 16.00 horas; el Jueves y el Viernes Santo: a las 11.00, a las 12.00 y a las 13.00 horas; y el sábado 15 de abril, el horario de mañana será a las 11.00, a las 12.00 y a las 13.00 horas, y el horario de tarde a las 16.00 y a las 17.00 horas. El próximo 18 de abril el ICOMOS celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios y el tema que propone la organización para este año es “Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible”. Aster Magonia ha organizado una actividad gratuita dirigida a las familias que visiten el Castillo de la Mota entre el miércoles 18 y el domingo 23 de abril durante el horario habitual de apertura: “Turisteando por el Castillo de la Mota”, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas (los domingos y festivos sólo en horario de mañana).
José María Magro y Ángel Viveros
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
❚ Acciones preventivas
La Policía Local detectó cuatro positivos en Medina Tres de ellos se tramitarán como sanciones administrativas y el cuarto provocó un accidente Redacción
❚ Martes 11 de abril
Comisiones Obreras impartirá la charla “Derechos y Obligaciones laborales” en Medina Será en su sede, situada en la calle San Martín número tres de Medina del Campo, desde las 10.00 hasta las 14.00, una actividad totalmente gratuita para todos los interesados Redacción
El sindicato Comisiones Obreras de Medina del Campo impartirá el próximo martes 11 de abril una charla titulada “Derechos y Obligaciones laborales”. Será totalmente gratuita y todos los interesados podrán disfrutar de ella desde las 10.00 hasta las 14.00 horas. Será en la Sede del sindicato, situada en la calle San Martín, número tres. Todos aquellos que quieran o necesiten más información y/o incribirse pueden llamar al número de teléfono: 983.900.830.
A la izquierda, Bar “Un, dos, tres”; a la derecha, “Suministros Simón”.
◗ Afectados el Bar “Un, dos tres” y “Simón Suministros”
Autores no conocidos perpetran dos robos en sendos negocios de la Travesía de la N-VI Redacción
Autor o autores desconocidos perpetraron en la noche del lunes sendos robos en dos establecimientos de Medina del Campo situados a la salida de la Travesía de la N-VI en dirección La Coruña, con una ubicación de menos de 50 metros entre ambos, uno en el sentido indicado, “Simón Suministros”; y otro, Bar “Un, dos, tres”, frente al mismo y en el otro margen de la carretera.
Todo apunta a que la primera “visita” se produjo en el establecimiento “Simón Suministros”, donde los malhechores se habrían hecho con el material necesario – zizallas, radiales y palancas, entre otros objetos – para perpetrar el segundo de los robos. En el caso del Bar “Un, dos, tres”, el autor o autores de los hechos tuvieron como objetivo las máquinas de juego allí existentes, sin que haya trascendido ni el valor de los robado ni el de
los daños causados. Eso sí, fuentes policiales apuntan a que los autores de ambos robos con fuerza en las cosas serían los mismos, asegurando además que por el material sustraído en “Simón Suministros” podrían estar preparando una nueva operación, bien en Medina bien en otro municipio, ya que este tipo de bandas, expertas en desconectar alarlas más de las veces sin conexión aparente y por sistema aleatorio.
La Policía Local informó que durante los controles de alcoholemia llevados a cabo durante el fin de semana se han detectado cuatro positivos. Tres de ellos se tramitarán como sanciones administrativas, no superando ninguno de ellos los 0´60 mg/l necesarios para ser considerados sancionables penalmente. Estas infracciones podrían conllevar una multa de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. El cuarto positivo ha sido detectado en un conductor de 30 años, que provocó un accidente, impactando con un vehículo estacionado en la zona de Santo Tomas. Al realizarle la prueba de alcoholemia, el conductor arrojó un resultado de 1´15 mg/l en aire, quintuplicando la tasa permitida legalmente. Sobre este conductor se han abierto diligencias penales, lo que podría conllevar la retirada del permiso de conducir, una multa y la anotación de antecedentes penales. Desde la Policía Local se seguirán realizando acciones preventivas durante los fines de semana con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante. La Policía ha querido informar también de que dentro de las labores preventivas se ha denunciado por parte del Cuerpo a un grupo de menores que estaban consumiendo bebidas alcohólicas en el Parque Aguacaballos en la noche del sábado, interviniéndoles las bebidas. Esta conducta podría conllevar una sanción económica y la comunicación a sus padres o tutores.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
❚ A las 19.00 horas
◗ Presupuesto: 28.430,81 euros
Iniciada en Medina la obra “Modificación Piscina Barrientos” Tiene un plazo de previsión de ejecución de 47 días laborables, habiendo sido adjudicada al contratista Tcin-Tecnoconstrucciones Atlántico S.L. Redacción
Desde la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha informado que el pasado martes, 4 de abril, se inició la obra “Modificación Piscina Barrientos” con un plazo previsto de ejecución de 47 días laborables, habiendo sido adjudicada al contratista TcinTecnoconstrucciones Atlántico XII, S.L y a la que se ha destinado un presupuesto que asciende a 28.430,81 euros. La obra consiste en el cambio de la piscina grande que hasta ahora tenía el recinto. Los responsables de la empresa van a construir una “más grande y más bonita” para que los medinenses puedan disfrutarla de ella desde este verano.
El Centro Cultural acogerá la inauguración de la exposición de Francisco Valladolid el próximo sábado Además, a la misma hora y en el mismo lugar, la medinense Victoria Gasané presentará su libro de poesía “Esencia de Agua”
Redacción
Comienzo de las obras en la piscina Barrientos
El próximo sábado 15 de abril, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, tendrá lugar la inauguración conjunta de la exposición de pintura de Francisco Valladolid Carretero y el libro de poesía Esencia de Agua, escrito por Victoria Gasané. Será a las 19.00 horas y la exposición podrán disfrutarla los medinenses hasta el sábado 29 de abril. Se podrá visitar de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas; y los sábados de 17.00 a 22.00 horas.
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
❚ Fútbol Sala
◗ Se habilitarán tres campos de fútbol 7
Seis selecciones regionales buscarán el Campeonato Nacional en los pabellones de Medina
La Íscar Cup Medina arrancará el jueves con más de 40 partidos
En categorías alevín y cadete, finalizando el domingo
Redacción
El deporte en Medina no para en este primer fin de semana de la Semana Santa, ya que ayer se inició el Campeonato Nacional de Selecciones de fútbol sala de las categorías cadete, infantil, alevín y benjamín. El calendario, en Medina del Campo estará formado por ocho partidos entre Pablo Cáceres y Barrientos para la jornada de hoy, a las 10.00, 11.30, 17.00 y 18.30 horas, entre las selecciones de Galicia, Murcia, Castilla La Mancha, Castilla y León, Valencia y Andalucía, en las categorías cadete e infantil. Mañana, a las 9.30 y a las 11.00 horas respectivamente, se disputarán las finales de estas categorías en el Pabellón Pablo Cáceres, cerrándose esta competición organizada por la Confederación Nacional de Fútbol Sala con la entrega de premios que se llevará a cabo en el Pabellón de Arévalo, sede junto a Medina y Ataquines de este torneo nacional.
Se han habilitado tres puntos de venta físicos de entradas y abonos para un evento en el que 28 equipos de todo el mundo buscarán el triunfo en la final del sábado E. Vírseda
La séptima edición de la Íscar Cup, el trofeo de fútbol 7 de categoría benjamín más prestigios de España comenzará el próximo jueves en Medina del Campo, que ya tiene preparadas sus instalaciones deportivas y sus infraestructuras para recibir la llegada de los 28 equipos que participarán, llegados de todo el mundo, en este torneo. Los partidos se desarrollarán en tres campos: “Medina Natural”, que será el principal, ubicado en el Estadio Municipal, “Medina Artificial 1” y “Medina Artificial 2”, que estarán en el campo de fútbol de césped artificial “Diego Carbajosa”, y será en Medina Natural donde se celebre al completo la fase final -desde octavos hasta la final-, siendo emitidos la mayoría de los partidos por Gol, la cadena que retransmitirá el torneo en directo. El jueves se desarrollará, al completo la fase de grupos, con un total de cuarenta partidos repartidos en los tres campos. Se han establecido siete grupos de cuatro equipos por lo que cada
otra de las club jugará novedades del tres partidos torneo llegará en la jornada el sábado, inaugural de cuando se disla Íscar Cup pute un AllMedina. Star previo a Tras la los dos últiúltima ronda mos partidos de partidos El cuadro 20.30 horasde equipos se conocerá participantes la clasificaestá formado ción de los por los equigrupos, accepos benjamidiendo a los nes de 14 octavos de equipos de la final los dos Liga 123 primeros de cada grupo y Carel de la Íscar Cup Medina Betis, Sporting, los dos mejores terceros clasificados. El resto de Espanyol, Valencia, Celta, Real equipos jugará por los puestos Madrid, Deportivo de la Coruña, del 17º al 28º, asegurándose un Barcelona, Leganés, Atco. total de cinco partidos en el tor- Madrid, Osasuna, Sevilla, neo, y los clasificados lucharán, Villarreal y Alavés -, otros tres durante todo el viernes por de la Liga Adelante -Real alcanzar las semifinales con las Valladolid, Rayo Vallecano y que arrancará la jornada del Getafe-, seis llegados de otros países -Dallas F.C, Milán, sábado. Los partidos se disputarán en Arsenal, Selección Paulista, dos partes de 15 minutos, con un Makkabi Frankfurt y Spanish descanso de 5 minutos entre Soccer School Dubai-, tres equiambas partes, y la final se dispu- pos clasificados en la fase previa tará en 2 partes de 20 minutos y -San Juanillo, C.D. Lauro y E.F.
Palencia- y dos equipos que actuarán como anfitriones, como el C.D. Íscar y la Selección Medina, el equipo conformado por jugadores de la villa de esta categoría, tanto del C.D. Medinense, como de la Gimnástica Medinense como de los distintos centros escolares de la localidad. La organización del torneo, que corre a cargo del C.D. Íscar, facilitó también los puntos de venta de entrada del torneo, que en Medina serán en la tienda Atmósfera Sport, Kani Sport y Deportes Cronos, donde se podrán adquirir entradas individuales o abonos tanto para niños como para adultos, con precios desde los 3 hasta los 20 euros, siendo la primera edición con coste en las entradas de los distintos partidos. Junto a los 28 equipos vendrán familiares, técnicos y acompañantes que se encargarán, junto a los aficionados que se acerquen a las instalaciones municipales, de dar colorido y ambiente de gran evento futbolístico a esta Íscar Cup Medina que por primera vez se celebre- se podrá ver en la Villa de las Ferias.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
◗ Plaza Mayor de Medina del Campo
El Restaurante Continental reabrió sus puertas el martes
Carlos Díaz y Carlos Rochas han fusionado su trabajo y su ilusión para llevar a cabo este proyecto Azucena Alfonso
Carlos Díaz y Carlos Rochas reabrieron el pasado martes el Restaurante Continental, situado en la Plaza Mayor de Medina del Campo, un local que ha atendido a los medinenses desde 1904. Sus padres se jubilaron y Díaz decidió no mantener el negocio para poder dedicarse tiempo a sí mismo, salir de Medina y aprender cosas nuevas. Meses más tarde, en una conversación que mantuvieron Díaz y Rochas, decidieron reabrir el restaurante, ser socios y comenzar juntos un nuevo proyecto. Las dificultades que se encontraron a lo largo del recorrido y el abundante trabajo que tuvieron que ejecutar no les frenaron en su propósito. Gracias al apoyo de sus familias y a la confianza depositada en esta nueva etapa, el martes demostraron que los sueños se cumplen cuando uno se vuelca en ellos. Trabajar cara al público y tantas horas uno al lado del otro no es fácil, pero sus personalidades tan diferentes junto a una misma ilusión y a la relación de amistad que les une les asegura que sus objetivos se harán realidad. Ambos demuestran admiración el uno por el otro, “en el tema del comedor Carlos es una
máquina”, asegura Rochas, “me da mil vueltas”. Díaz asegura que no, que su compañero “es un gran profesional en barra y en comedor, es un máquina en administración, es genial, no se le va una; él tiene unas cosas y yo tengo otras que se van fusionando”. Ambos afirman que estas diferencias en su forma de ser es una ventaja para el negocio porque “si ambos socios son iguales acaban chocando”. Los dos desde el primer momento sabían a qué parte tendrían que dedicarse al tener muy claras sus cualidades, lo que ha facilitado el trabajo. Entre sus metas está ofrecer energía positiva a la gente, “para que se sienta como en su casa, porque la gente de Medina se merece eso, el Continental es muy de Medina y la gente nos lo ha demostrado; llevo toda la vida allí y no sabía que la expectación por el restaurante alcanzaba tanta magnitud”, explica Díaz. El negocio va a centrarse en los productos de la tierra por su calidad, aunque también reconocen que de todo lo que han aprendido fuera de la villa se han traído consigo “conceptos pequeños”, pero van a continuar con la cocina que ofrecía el Continental antes de cerrar. “La madre de Carlos cocina de diez”, confiesa Rochas; Díaz, por su parte, no
Comedor del Restaurante Continental, situado en la Plaza Mayor
puede evitar nombrarla con mucho cariño y hacer un guiño a su trabajo, “a pesar de haberse jubilado siempre va a estar pendiente de todo lo que hagamos, del caldo, de las gambas gabardina... lo que eran los guisos de antes”. Tienen muy claras las normas laborales: luchar, trabajar y mucha constancia. “Esa es nuestra meta, trabajar, constancia y luchar por nuestro negocio; con esto pienso que muy mal se nos tiene que dar para que esta nueva etapa no vaya bien”, explica Díaz. El Restaurante abrirá a las 9.00 horas, se van a dar desayu-
nos, menús y respecto a las cenas, “no se van a dar los lunes, los miércoles y los jueves”, a no ser que se trate de grupos que reserven con anterioridad; los demás podrán disfrutar en la antesala de bocadillos, hamburguesas, raciones o una pizza gourmet, entre otros platos. Los martes cerrarán al público. Las comidas se ofrecerán desde las 13.00 hasta las 16.00 horas. “Hay muchas personas que trabajan en oficinas etc que siempre van pilladas en este horario, pero que no se preocupen porque aunque vengan a las cuatro menos cuarto las vamos a atender igual y van a poder
comer tranquilas”. Respecto a la decoración, han sido asesorados por David Rochas, hermano de Carlos, y por su madre Rosa, “se dedican al tema de decoración y marketing y están en Miami y en Panamá trabajando; han estado aquí en navidades y también por videoconferencias hemos adaptado un salón clásico con toques modernos, un toque vintage impresionante”. Rochas y Díaz aseguran estar muy agradecidos por “su trabajo y su apoyo”. Afirman que ambas familias les han ofrecido mucha ayuda para conseguir un sueño que el martes se hizo realidad.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LOCAL
◗ Miércoles 5 de abril
Alumnos y profesores de Medina Social 4 visitaron la residencia Cardenal Marcelo en Valladolid
Por la tarde, acudieron al Museo de la Ciencia para ver diversas exposiciones y conocer la historia del neurólogo vallisoletano Pío del Río Hortega Azucena Alfonso
◗ Centro San Vicente Ferrer
Los trece ganadores del concurso “Imágenes de Pasión” recibieron su premio Se presentaron un total de 673 trabajos y fueron veinte los colegios que participaron Redacción
El Jurado del concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina” entregó el pasado martes los premios a los ganadores en el Centro Cultural San Vicente Ferrer. En la categoría de 3º de Primaria, el tercer clasificado fue Ismael Díez Rodríguez, alumno del colegio San José de Medina del Campo, por el dibujo: “La luz de Dios”; la segunda clasificada fue Olaia Martín García, del colegio San José de Medina, por el dibujo: “Cristo de la agonía”; y la primera clasificada fue Dayana Beatriz Cortijo, del colegio San José de Medina, por el dibujo “Oración a Jesús”. En la categoría de 4º de Primaria, el tercer clasificado fue Manuel Baz Santana, del colegio San José de Medina, por el dibujo “Camino a la Cruz”; la segunda clasificada fue María Fernández López, del colegio San José de Medina por el dibujo “Jesús en la Cruz”; y la primera clasificada fue Andrea Gago Oyagüe, del colegio San José de Medina, por el dibujo
“Angustias”. En la categoría de 5º de Primaria, la tercera clasificada fue Blanca Sáez Sáez, del colegio San José de Medina, por el dibujo “La llegada”; la segunda clasificada fue Alba Morales Hernández, del Cra Tierras de Medina, por el dibujo “Domingo de Ramos”; y la primera clasificada fue Idaira Bartolomé Méndez, del colegio San José de Medina, por el dibujo “Unidos por la Pasión”. En la categoría de sexto de Primaria la tercera clasificada Accésit fue Marina Muñoz del Río, del colegio Lope de Vega de Medina del Campo, por el dibujo “Llevando la Cruz”; el tercer clasificado fue Gonzalo Muñoz Martín, del colegio Lope de Vega de Medina del Campo, por el dibujo “El Calvario”; la segunda clasificada fue Carla García Rábano, del colegio San José de Medina, por el dibujo “Jesús muere por amar a los demás”; y el primer clasificado fue Sergio Carretero Cobos, del colegio San José de Medina, por el dibujo “Que el Señor te bendiga en este momento”.
Los alumnos y profesores de Medina Social 4 visitaron el miércoles la Residencia de referencia en Valladolid: Cardenal Marcelo. Tiene una capacidad para doscientos usuarios, preferentemente de pueblos, en ella residen ocho personas de Medina del Campo. La Residencia pertenece a la Diputación y fue construida en los años sesenta. Cardenal Marcelo sigue el Programa “Mi casa”, por lo tanto, “procura dar todo el bienestar posible a sus residentes; el modelo está centrado en la persona, se tiene en cuenta la autodeterminación y las decisiones como última palabra de los usuarios, los técnicos proponen cosas alternativas y los usuarios deciden”, afirma Juan Carlos Pérez, profesor del Programa Mixto. La gestión de la Residencia es “totalmente pública, hay lista de espera para entrar y se paga más o menos cantidad dependiendo de los ingresos que perciban las personas a través de la pensión”. Las instalaciones están “completamente adaptadas”, además, los usuarios “pueden entrar y salir cuando quieran, existe un mínimo de sujeciones y se confía en la autonomía de los residentes, para ello tienen diversas actividades y diversos programas”. Cuenta con setenta profesionales que se dividen en tres turnos. Dentro de sus instalaciones, alumnos y profesores fueron testigos de una terapia de reminiscencia, “recuerdos del pasado traídos a la actualidad para conocer las funcio-
Alumnos y profesores de Medina Social 4 en el Museo de la Ciencia
nes cognitivas de los usuarios”. Los residentes tienen un Comité que recibe a todas las visitas, “nos han estado acompañando a lo largo de la mañana y la verdad es que se hace la mar de agradable, son personas muy simpáticas que están deseando que vayan a verlas, es una forma también de estimular y sacarles un poco de la rutina”. Para finalizar la visita, usuarios, profesionales e integrantes de Medina Social 4 han hablado de la experiencia vivida y todos se han sentido muy satis-
fechos con los resultados. Por la tarde, el Programa Mixto visitó el Museo de la Ciencia, en el que, a parte de ver las exposiciones permanentes, en la tarde del miércoles pudieron visitar una exposición “muy interesante sobre la neurona, el funcionamiento del cerebro, con distintas actividades interactivas, en la que destaca la figura de Pío del Río Hortega, gran neurólogo vallisotelano de los años 30 y 40”. Además, disfrutaron de multitud de experimentos.
Alumnos y profesores de Medina Social 4 en la Residencia Cardenal Marcelo
◗ Veinte participantes
Moisés Romero, finalista del III Campeonato de Tiraje de Cerveza de Castilla y León Pilar García Muñoz se alzó con el primer puesto y Diego Arnaiz Delgado se proclamó subcampeón Redacción
El medinense Moisés Romero, del Bar Geli, quedó el pasado lunes finalista del III Campeonato de Tiraje de Cerveza de Castilla y León, organizado por Estrella Galicia, que se disputó en Salamanca. A la fase final acudieron veinte participantes, de los que cinco accedieron a la gran final, consiguiendo el medinense un accésit como finalista, que incluía un premio en metálico y un premio en productos de la marca organizadora.
Los participantes tuvieron que mostrar su destreza tirando cañas, sirviendo cervezas de botella y respondiendo a preguntas sobre el mundo cervecero. Pilar García Muñoz, de Charlie Comedy Snack Bar, en Béjar (Salamanca), se alzó con el título de Mejor Tiradora de Cerveza de Castilla y León. En segunda posición se clasificó Diego Arnaiz Delgado, del Bar El Serranito, en Burgos. Ambos representarán a esta Comunidad en el Campeonato Nacional que tendrá lugar el 25 de abril.
Los cinco finalistas del tercer Campeonato de Tiraje de Cerveza de Castilla y León
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
A la acción de educar a las gentes alejándoles del estado salvaje, dotándoles de cultura y buenas costumbres, y que se extiende o transmite a una nación o a un conjunto de naciones, de le denomina civilización. Hemos de tener en cuenta que la evolución educativa comenzó desde el estado primate o primario de la especie humana, desde la prehistoria, contando inicialmente, para comunicarse, con el lenguaje ortológico o sónico, el lenguaje mímico, que consta de gestos o ademanes y comenzaron a utilizar el lenguaje ortográfico primario grabando las piedras, el suelo de las cavernas y decorando las paredes y techos de las mismas con sus pinturas rupestres de todo lo cual, tenemos buenas y muy variadas muestras por toda nuestra Península Ibérica, muestras pertenecientes, casi todas ellas, al arte magdaleniense, surgido al finalizar el Paleolítico Superior; historiadores como James Frazer, califican el arte magdaleniense como la expresión religiosa-mágica del “hombre de las cavernas”, lo cual pretende quedar muy claro en su libro “La Rama de Oro”, en el cual trata sobre la “magia simpática” y la “magia imitati-
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
¿Civilización? ¿Terrorismo? ✑ José María Macías
va”, con el ejercicio de las cuales pretendían causar daño a un enemigo o atraerse a un animal frente a la cueva para darle caza, como por ejemplo al bisonte, tras realizar su pintada... Hasta llegar a este tipo de “sociedad”, es de suponer que hubo gran cantidad de luchas, de enfrentamientos no exentos de mortandad e incluso de torturas y terrorismo, con el fin de amedrentar y someter a los vencidos, pues no hay que olvidar a Caín, primer fraticida del mundo para hacer prevalecer su ideología materialista... Sin embargo, a pesar de todos sus avatares los pobladores de Altamira y de Font-de-Gaume, llevaban impreso en sus cerebros como había de ser el desenvolvimiento futuro de la especie humana, de la civilización material científica, determinado por Yavé al expulsarles del Paraíso... En muchas de sus señales, de sus testimonios dejados por toda la Tierra, grabados o pintados, nos muestran épocas glaciales con grandes casquetes de hielo que
Cuando un Gobierno presuntamente se acojona
cubrían el hemisferio Norte a las que siguieron épocas termales que alcanzaron altas temperaturas, fundiendo el hielo y sepultando las aguas grandes extensiones de tierras, como Dinamarca y el norte de Alemania. Las altas temperaturas evaporaron gran cantidad de agua, formando enormes nubes que precipitaban la lluvia sobre la tierra de modo constante, hasta conseguir su enfriamiento , fenómeno que se denominó Diluvio Universal y que la Biblia expone duró cuarenta días y cuarenta noches. No sólo las sagradas escrituras mencionan este fenómeno atmosférico tan catastrófico: cuando los exploradores españoles arribaron a América, entre los indígenas encontraron tradiciones sobre el diluvio universal y grabaciones sobre el tema en la pidra de sus pirámides, y ellos nada sabían de la Biblia ni habían tenido acceso a los relatos sumerios. Tras este fenómeno natural, debido a los escasos individuos que sobrevivieron, el esfuerzo de todos era
necesario, por lo que comenzaron a desarrollarse las actividades manuales, con el mayor protagonismo de la mujer, que descubre y se dedica a la agricultura, a mascar celulosa para fabricar cestos o telas, con lo que también es precursora de la industria. Sintetizando, tras muchos avatares se llegó al Neolítico, época en que la civilización egipcia, unos 10.000 años (diez mil) antes de Jesucristo, comenzó a fabricar cerámica y a cultivar tierra; esta civilización, sus individuos eran semitas, bereberes y bantúes que huían hacia el Norte al irse desecando los bosques africanos, que hoy son desiertos, y encontraron refugio en el valle del Nilo, yendo a situarse más tarde entre los ríos Tigris y Eúfrates, denominándose Civilización Mesopotámica, que la fueron desarrollando Sumerios, Babilonios y Asirios desde 5.000 años a. de J. C. hasta que los sumerios fueron dominados por los semitas acadios el año 2400 a.J.C., siguiendo el
mismo destino los babilonios y los asirios. De la Mesopotamia desciende nuestra civilización y las otras dos que, mediante la religión, dominan el mundo actualmente: la judía o israelita, la islámica o musulmana y la cristiana, con todas sus derivaciones, las cuales se rigen por el Talmud, el Corán y la Biblia respectivamente, los cuales, a su vez, se derivan del Código de Hammurabi, sexto rey de Babilonia, contemporáneo del patriarca Habraham, con quien estuvo en guerra. En los escritos citados y en otros muchos, se narran las atrocidades cometidas a lo largo de los siglos por los integrantes de la mencionadas religiones “civilizadas” no siendo posible cuantificar los millones, quizá billones, de asesinatos cometidos en nombre de Yavé, Jehová o Alá, de Dios en definitiva, y que se siguen cometiendo en nuestros días con total impunidad y con el regocijo de quienes mandan los ejércitos y fabrican y venden las armas, y dominan los medios audiovisuales a través de los que nos hacen contemplar las agonías más espeluznantes de los niños y adultos afectados... ¿civilización? ¿Terrorismo?
✑ Balbino Nieto Martín
Estos días venimos asistiendo a lo que a mi parecer es una serie de despropósitos por parte del ejecutivo, son las negociaciones con los separatistas catalanes, el Gobierno trata de arreglar las cosas con dinero, concediendo unas remesas importantes (4.200 millones) para acometer abras y proyectos en la autonomía catalana, que dicho sea de paso no ha cumplido y presuntamente piensa seguir incumpliendo todas las recomendaciones del Gobierno en materia de contención del gasto, en detrimento y menosprecio de las que si lo hacen, como si pensase que estos energúmenos se van a conformar. Sr. Rajoy cuando un Gobierno ignora la historia comete los errores que sus antecesores cometieron, lean ustedes lo acontecido durante la primera y segunda república con los nacionalistas catalanes y verán que estos no se conforman con nada que no sea destruir la unidad de España, en la segunda república el gobierno catalán de entonces a pesar de las concesiones que se asignaron unilateralmente, no se conformaron con nada y no dudaron en proclamar la independencia, pero entonces a pesar de los numerosos problemas por los que atravesaba España había un gobierno que tenia algo de lo que ustedes presuntamente carecen, que es el “Valor”, (algo que a todos los españoles que por suerte tuvimos el deber
de cumplir con nuestro servicio militar, en la cartilla que se nos entregaba ponía que se nos suponía y que yo, a lo largo de mi vida, he visto en muchos de nuestros compatriotas y que por más que me fijo no veo en ustedes). Aquel Gobierno fue capaz de respetar las leyes y hacerlas cumplir y los independentistas acabaron en la cárcel. Es curioso el concepto de solidaridad que estos energúmenos tienen y los argumentos que emplean, proclamando que España les roba “coño” los castellanos leoneses queremos que España también no robe a nosotros, como dicen que les roba a ellos y que el Gobierno nos dé la mitad de lo que les da a ellos, empezando por las autovías, carreteras y las comunicaciones y servicios de los pueblos que forman nuestra comunidad, como muestra tenemos la autovía de Soria, que con suerte nuestros nietos algún día verán acabada. Seamos serios y solidarios, pensemos en el conjunto de los pueblos que forman esta gran nación que es España y al igual que en una familia los que más tienen contribuyen en el mantenimiento y las necesidades de los hermanos que más lo necesitan, porque las fronteras, las diferencias y las imposiciones las crean los hombres, la solidaridad la ayuda y el servir a los demás es lo que les dignifica y hace grande a los pueblos y a las naciones.
El viento no engaña Medina nunca está limpia, no sé cómo trabaja el Servicio de Limpieza de esta villa, si es que cuenta con él, pero es muy desagradable ver basura por todas partes, en cada calle... Todo se comprende mucho más cuando viene un poco de aire y mezcla papeles de caramelos, paquetes de tabaco, bolsas y otros desperdicios en un mismo lugar. ¿El Servicio de Limpieza trabaja? Quizá sí, pero los ciudadanos de esta villa trabajan para ensuciar más que los barrenderos a la hora de limpiar. Pocas veces veo al personal de limpieza limpiando... eso hay que decirlo, tampoco veo a la gente tirando al suelo porquería constantemente, pero algo falla... y hay que remediarlo, los padres deberían educar, si desde niño uno aprende a respetar, respetará siempre.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
SEMANA SANTA
Con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Alcaldesa Perpetua de Medina, ayer comenzaba un nuevo ciclo de los grandes desfiles procesionales de la Semana Santa de Medina del Campo. Sin unas fechas en las que, al margen de las creencias religiosas de cada uno, se brinda a todos la oportunidad de conocer las obras de los grandes imagineros, en Medina de forma especial de los escultores del Renacimiento, ya que con motivo de las procesiones dichas esculturas y otras muchas más salen a las calles, convirtiendo a las calles de la villa en un verdadero museo al aire libre.
Cartas No quiero ir tirando, sino viviendo (Activemos las políticas públicas humanas)
Está visto que todo ser humano vive en una exploración permanente, cuando menos para poder sentirse libre, despojado de ataduras. De ahí, la necesidad de tener tiempo para nosotros, pues el gozo no está en el éxito a toda costa, ni en la afirmación de uno mismo en perjuicio de los demás, sino más bien en compartir, en donarse y en perdonarse, en ensanchad el corazón y en empequeñecerse como una minúscula semilla que un día, sin arrogancia de poder alguno, podrá ser fértil. A propósito de este plan existencial, en una época de tantas apariencias, me viene a la memoria la Resolución 65/309, de 19 de julio de 2011, en la que Naciones Unidas invitaba a los Estados Miembros a que emprendieran la elaboración de nuevas medidas que reflejaran mejor la importancia de la búsqueda de la felicidad y el bienestar en el desarrollo, con miras a orientar sus políticas públicas humanas. Sin duda, será bueno para toda la especie, el activo de estas poéticas incondicionales por parte de todos los gobiernos del mundo. Al respecto, contamos con una noticia esperanzadora, durante los próximos años, el logro de la Agenda 2030 se sustentará en el cumplimiento de 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 Metas. Por primera vez en la historia, dicha Agenda, obliga explícitamente a los países a no dejar a nadie atrás en el curso de su desarrollo. Ahora bien, más allá de las
Por su parte, los creyentes tienen la oportunidad de disfrutar de numerosos actos religiosos; y los cofrades de dejar constancia del trabajo que han realizado en sus diferentes Hermandades para que todo esté a punto para las procesiones, aflorando así una ilusión que, en muchos casos, implica una labor de campo y un trabajo realizado durante las otras 51 semanas del año. A no olvidar tampoco, como atractivo, ese arte efímero, en muchas ocasiones de carácter floral, que se despliega en iglesias con motivo de los “Monumentos”, en cierta medida eclipsados por la grandeza de la imaginería y su perdurabilidad en el tiempo. Y es que los “Monumentos” y el arte
buenas intenciones, hace falta que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, pero que se promueva de verdad, y así pueda ser una realidad el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de toda la ciudadanía. Por cierto, ya que en este mes hemos proclamado el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, deberíamos concienciarnos a la hora de cohabitar. Como decía el beato Piergiorgio Frassati: "Vivir sin una fe, sin un patrimonio que defender, y sin sostener, en una lucha continua, la verdad, no es vivir, sino ir tirando. Jamás debemos ir tirando, sino vivir" (Carta a I. Bonini, 27 de febrero de 1925). Desde luego, una existencia no asistida como se merece, o vivida egoístamente, aparte de volvernos inhumanos, genera un ambiente de insatisfacción y de trastornos mentales de difícil curación. Las cifras ahí están: se calcula que aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen problemas mentales. Algo falla. Todo corazón desea la alegría, no en vano es el ingrediente principal en el componente de la salud de un individuo. Por ello, refrendo lo que en su tiempo decía el inolvidable escritor y periodista Ramón Pérez de Ayala (1881-1962): "Gran ciencia es ser feliz, engendrar la alegría, porque sin ella, toda existencia es baldía". Cuánta razón hay en ello, tanta que personalmente uno intenta siempre simpatizar con ella y tomarla como brújula de la vida. Coincidirán conmigo que es público y notorio el afán destructor de las contiendas. Las guerras y las
que en ellos se derrocha o se ven en los tres días en los que se exponen o no existe la posibilidad de apreciarlos durante el resto del año El llamado turismo gastronómico tiene también durante estos días su sitio en Medina, donde los bacalaos y potajes, amén de las torrijas, las “cagadillas de gato” y la limonada son los protagonistas, sin descartar, en función de las creencias y gusto de cada uno, otros manjares que elaboran los establecimientos medinenses. De todo ese poliedro de posibilidades que llega de la mano de la Semana Santa, nadie ha de dudar que ésta supone un acicate para la economía local y una inyección fundamental para las cajas de algunos
catástrofes tienen efectos importantes en la salud mental y en el bienestar psicosocial. También las diversas adicciones y el consumo de sustancias ocasionan complejos problemas sociales. De igual modo, cada año se suicidan más de 800 000 personas, siendo la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se lapida, hay más de 20 que lo intentan. El 75% de las inmolaciones tienen lugar en países de ingresos bajos y medios. Los trastornos mentales y el consumo nocivo de alcohol contribuyen a muchos suicidios. La identificación precoz y el tratamiento eficaz son fundamentales para garantizar que estas personas reciben la atención que necesitan. Indudablemente, estas realidades nos piden un cambio de mentalidad, que desde luego han de ser avaladas con más dotación en las políticas sociales. Al fin y al cabo, todos hemos de hallar un camino de sencillez en la vida. No hace falta grandes fortunas. La felicidad no se compra, ni tampoco se vende, se encuentra en la entrega generosa, también en la lucha de uno mismo, ya no por vivir, sino por acertar a vivir como familia, donde no haya vencedores ni vencidos. Me da la sensación que la prueba más clara del gozo en el alma, pasa por una alegría en los labios y una mirada que acaricie. Solamente hay que ver la cara de felicidad de un niño, que desde su inocencia lo ríe todo y todo lo arrulla. Al igual que el chaval, al que le ensimisma todo buscando sus tripas, hemos de ir al fondo que es desde donde emana la fortaleza. Y
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sectores y no sólo el hostelero. No obstante, habrá muchos medinenses que opten por aprovechar estos días para desplazarse a otros municipios, especialmente de la costa, para pasar unos días de vacaciones al borde del mar. Un éxodo que encontrará cumplida réplica en los ciudadanos de ciudades costeras o extranjeros que se acerquen a Medina o a otros municipios con grandes procesiones para disfrutar de ellos y del arte de las imágenes que en ellos desfilan La Semana Santa es un abanico de opciones, con todas sus varillas dignas, para disfrutar y pasar unos días diferentes. ¡A disfrutar de la Semana Santa! La Voz de Medina y Comarca
como quiera que son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida, tenemos que ser compasivos. La compasión, que es en muchas situaciones la astral antecesora de la equidad, nos ayuda a humanizarnos, a sentirnos bien por dentro y mejor por fuera. En consecuencia, será saludable hacer recuento de lo vivido, de lo que uno ha hecho sin prisas y con toda la pausa del mundo. A veces tenemos tanta urgencia para todo, sobre todo por acumular riqueza, que olvidamos lo único verdaderamente importante; que es desvivirse por los demás, vivir y dejar vivir, ocuparse del otro y preocuparse por el otro; sin obviar la acción contra el cambio climático para un planeta feliz, ya que la investigación sobre el bienestar, (o mejor sobre el bien ser), se puede encontrar en una amplia gama de campos, incluyendo igualmente la economía, los negocios, la psicología, la sociología, la ciencia política y la educación. En cualquier caso, hasta que aquellos que ocupan puestos de liderazgo no acepten cuestionarse con valentía su modo de gestionar el dominio y de procurar la dicha de sus ciudadanos, va a ser complicado que se pueda avanzar verdaderamente hacia ese clima de placidez que todos deseamos. Hoy más que nunca hemos de ver el modo de convivir, en una vida que ha de mejorarse no solo en cuestiones económicas, también con la sensación psicológica de bien vivida, cuestión que no es fácil, ante un clima de inseguridad e incertidumbre, que tiene un efecto sombrío en el bienestar de las gentes. Hacen falta intervenciones
que garanticen empleos dignos y de calidad, sociedades fuertes en valores, con niveles elevados de confianza y respeto, con apoyo a la vida familiar y el incentivo de una educación de calidad para todos. Es hora de que los gobiernos de todo el mundo desarrollen de verdad, lo que siempre se dice, el acceso a la alimentación y a los servicios esenciales, los derechos humanos y a una protección social básica. Desde luego, no es de justicia esta desbordante crecida de desigualdades planetarias. Ya, en su tiempo, la Unión Europea puso de relieve que las cuatro dimensiones de las deliberaciones sobre la felicidad determinadas por Bhután, a saber, la felicidad y el bienestar, la sostenibilidad ecológica, la distribución justa y el uso eficiente de los recursos, constituían la esencia de los objetivos de la Unión Europea, además de la promoción de los derechos humanos básicos, considerados un componente crucial del bienestar. Asimismo, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) se centró en la elaboración de medidas de la felicidad que tengan en cuenta el género. En suma, que el acontecimiento del Día Internacional de la Felicidad nos haga reflexionar, para proclamar la primacía de los armónico, el bienestar y el gozo de la alegría, máxime cuando se producen tantas injusticias, desplazamientos masivos, miseria absoluta y otras causas de padecimientos provocados por el ser humano contra sí y el linaje. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
REGION
Mercado Más de 80.000 agricultores y Nacional ganaderos manchegos se en los próximos 5 años de Ganados jubilarán COAG alerta sobre esta situación y considera vital ◗ Agricultura
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
acometer un ambicioso plan de relevo generacional
COAG Coordinadora Agraria de Castilla La Mancha se felicita por el resultado del proceso de incorporación de jóvenes al sector agrario: el 100% de los jóvenes que cumplan con los requisitos recibirán ayudas, tal y como han confirmado a esta organización fuentes oficiales de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha. Por el momento, de las 1.800 solicitudes recibidas, 175 han sido desestimadas al no cumplir con los criterios establecidos en la Orden o no presentar toda la documentación oficial requerida. Ciudad Real lidera la lista de solicitudes presentadas con más de 500. Le siguen Toledo (387), Albacete (373), Cuenca (325) y Guadalajara (141). COAG Coordinadora Agraria de Castilla La Mancha valora el esfuerzo presupuestario de la Junta de Castilla La Mancha para que ningún joven que quiera incorporarse al sector se quede sin apoyo. “Es vital acometer un relevo generacional ambicioso en nuestro campo. Cerca de 84.000 agricultores y ganaderos manchegos se jubilarán en los próximos 5 años, ya
que en la actualidad el 60% de los profesionales agrarios de nuestra región tiene más de 60 años. Sin agricultores y ganaderos el motor económico y social de esta Comunidad Autónoma se para y eso no lo podemos permitir”, ha alertado Ángel Galve, Presidente de COAG CLM. La Orden de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural recoge las ayudas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores o ganaderos, destinadas a hombres y mujeres de entre 18 y 40 años que se instalen como titulares por primera vez de una explotación agraria que alcance la condición de prioritaria en el momento de finalización del expediente y que cuenten con la capacitación y formación adecuadas y ostenten el control efectivo sobre la misma. Los jóvenes cobrarán una ayuda que oscilará entre los 27.000 euros de mínima y 48.000 euros de máxima, si generan puestos de trabajo o las inversiones previstas contribuyen a un uso sostenible y eficiente de los recursos naturales y mitigación del cambio climático.
◗ Congreso Ordinario
Miguel Padilla reelegido presidente de COAG Murcia para los próximos 4 años
Dos mujeres del sector agrario se incorporan a la ejecutiva de la organización
COAG Murcia ha elegido, durante el transcurso de su congreso ordinario que tuvo lugar el pasado día 1 de abril en el Auditorio Víctor Villegas, a la nueva dirección de la organización agraria para los próximos cuatro años. Con el agricultor lorquino Miguel Padilla en la presidencia -cargo para el que ha sido reelegido- junto a dos mujeres que se incorporan a la directiva; Esperanza Rámirez Segura, agricultora de Cieza, y Adela Bernabeu Muñoz, viticultora de Yecla. Más de cuatrocientos delegados debatieron durante la mañana del sábado, en nombre de los más de cinco mil asociados regionales, sobre los asuntos que más afectarán en los próximos años a nuestra agricultura y ganadería, aprobando los documentos con las alternativas que desde COAG se pro-
ponen para abordarlos. Entre los temas de mayor calado, destaca el del agua como eje central ante el que el presidente Miguel Padilla se comprometió a trabajar, fundamentalmente, en defensa del trasvase Tajo-Segura y el incremento de las aportaciones hídricas procedentes del exterior. Entre otros temas de mayor interés podemos señalar la necesidad de favorecer el relevo en el campo murciano, a través de la incorporación de jóvenes agricultores, el lograr una política agraria comunitaria adaptada a los profesionales del sector, conseguir un programa de desarrollo rural que permita buscar alternativas, especialmente para las zonas más desfavorecidas de a región, o la defensa de nuestras producciones y el reconocimiento de su calidad en los mercados.
◗ Cierre de 15.000 ganaderos lácteos
COAG critica la “hoja de ruta oculta” de Gobierno y Unión Europea para el sector lácteo Un “des-acuerdo lácteo” a punto de explosionar
Todo apunta a que, por primera vez en la historia reciente, el año se cerrará con menos de 15.000 ganaderos lácteos en nuestro país. El 1 de abril se cumplió el segundo aniversario del sistema de cuotas de producción lácteas y el balance no puede ser más negativo: cierre de 1.696 explotaciones, 70 al mes. En abril de 2015 había 16.998 ganaderos dedicados a la producción de leche en España. Hoy quedan, 15.302. “Fuimos la única organización que advirtió de los negativos efectos de la eliminación de las cuotas y lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón. Aquellos que en su momento apoyaron un futuro sin cuotas ahora callan y no asumen responsabilidades”, ha subrayado Charo Arredondo, responsable del sector lácteo de la Comisión Ejecutiva de COAG. La tendencia la alza de los precios en origen de la leche en los últimos meses no ha servido para frenar esta espiral, puesto que las cotizaciones medias (0,31€/l) aún se sitúan por debajo de los costes de producción (0,34€/l.) “En estas condiciones es muy difícil superar el umbral de rentabilidad, máxime cuando la inmensa mayoría de los ganaderos vienen arrastrando una situación de precios de ruina desde hace año y medio”, ha afirmado Arredondo. En este sentido, desde COAG se critica la “hoja de ruta oculta” de Gobierno y UE para el sector lácteo: equilibrar oferta y demanda sacrificando ganaderos. En nuestro país, el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo, (que COAG no suscribió porque no garantizaba ni garantiza una remuneración justo para los ganaderos), no está sirviendo para revertir la situación ya que una parte de las industrias siguen amenazando diariamente con la no recogida para imponer sus precios y condiciones, y en los casos más extremos abando-
nando la recogida de forma unilateral sin alternativa alguna para los ganaderos de la zona. A nivel comunitario, la falta de soluciones efectivas a la crisis láctea ha provocado situaciones paradójicas: se destina presupuesto para compensar a aquellos ganaderos que reducen su producción al tiempo que se liberaliza totalmente el sector, al tiempo que se abre la puerta a proyectos como el de la macro-granja de 20.000 vacas en Noviercas, que pretende producir 180 millones de litros de leche al año (el equivalente a 432 explotaciones familiares de Castilla y León). Tal y como adelantamos en su momento, el paquete de medidas para afrontar la crisis láctea presentado por Bruselas era una trampa, ya que enmascaraba un plan de abandono, al tiempo que favorecía una deslocalización de la producción a favor de los países del centro y norte de Europa y los intereses de industrias y cadenas de distribución. Además, COAG considera que la extensión de la intervención pública de leche en polvo y la ampliación de los regímenes de ayuda al almacenamiento privado no tendrán ningún efecto en el mercado si no va acompañada de una subida de los precios de intervención. “Lejos de ello, la salida a bajo precio de las casi 420.000 toneladas de leche desnatada en polvo almacenadas, distorsionarán nuevamente el mercado y sólo servirán para que las industrias puedan elaborar miles de yogures con materia prima barata”, ha afirmado la responsable de COAG, a lo que ha añadido: “un “des-acuerdo lácteo” a punto de explosionar y una escasa voluntad política para articular mecanismos de regulación de mercado eficaces, que equilibren oferta y demanda sin destruir el tejido productivo, amenazan el futuro de las explotaciones familiares en España”.
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
ESPECIAL
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SEMANA SANTA 2017
Textos:
Orgullo y devoción de un cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, por Miguel Alvarez López
El difícil y arduo camino de la Cofradía “El Calvario” desde su fundación en 1993, por Santiago Salgado Bellido
El empeño de unos pocos vecinos propició que la Semana Santa de Olmedo recuperase el arraigo de antaño, por Javier Yuguero de la Puente
El Via Crucis Juvenil de Fresno el Viejo cumple 31 años, encarnando a Jesús por décima vez Cristian Gago García, por J.Javier Solana Sedeño En Tordesillas: queso, pan y aceitunas para la procesión de cofrades cabales, por Jesús López Garañeda
Foto Julio Álvarez
Las andas del Ecce Homo, un acicate para promover la implicación de los cofrades, por colectivo del Ecce Homo de Nava del Rey
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Orgullo y devoción de un cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias
Sábado 8 de Abril de 2017
Tengo el orgullo y el honor de pertenecer a la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias de la Villa de Medina de Medina del Campo. Este año es muy especial para todos los hermanos cofrades de esta Archicofradía, ya que nos encontramos inmersos en la celebración del 450 aniversario de su fundación, que desde su fundación en 1567 sigue rindiendo culto a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo. Para un cofrade de esta Archicofradía, todos y cada uno de los días del novenario en honor a Nuestra Señora de las Angustias es un placer poder rendir culto a nuestra Madre y terminando cada día con el solemne canto a la Salve sin quitar los ojos de sus ojos, llenos de lagrimas por el sufrimiento y la muerte de su hijo. Uno de los actos que mayor alegría me suscita es el día de la imposición de escapularios a los nuevos cofrades, ya que cada año va aumentando el número de fieles y hermanos que adoramos y veneramos a nuestra Madre, bajo la advocación de las Angustias. Sin duda, el día más importante, para nosotros, es el del solemne besamanos, ese momento en el que estás haciendo fila, para poder besar la mano de la Madre, con la cual sostiene a su hijo, muerto en su regazo. Según se va acercando
Miguel Alvarez López
“La alcaldesa de Medina nos cede el bastón de mando,que es colocado a los pies de la Virgen. Es un momento que, año tras año, me pone los pelos de punta”
el momento me vienen pensamientos de que soy un verdadero privilegiado al poder besarla y de tenerla tan cerca. Esta enorme alegría hace que todo lo pasado desde la última vez que bese esa mano haya merecido la pena y jurando que si al año que viene, si Dios quiere, volveré a estar en la misma fila para volver a besar esa santa mano. Llega su gran día, ése en el que celebramos su fiesta, el día que celebramos su procesión, el día que celebramos su gran euca-
Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Bendición de los ramos e inicio de la procesión. Salida de la Colegiata.
20.00 h. Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, meditación de las Siete Palabras, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen. Lunes Santo 23.00 h. Rosario de Penitencia. Partirá del Santiago el Real. Martes Santo
ristía anual. Me voy un poco antes que todos para poder cambiar de corona a la Virgen y pedirla que todos regresemos a su casa, tal y como hemos salido de ella. Se personan los diferentes párrocos de Medina, presidentes de todas las cofradías, representantes de la Penitencial de de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid, Junta de Semana al completo, representantes de las fuerzas del orden y seguridad, y la Corporación Municipal, bajo mazas. Eso significa que va dar
21.00 h. Rosario de la Soledad. Salida del Asilo de San José. 23.00 h. Rosario de Penitencia.
Miércoles Santo 19.30 h. Procesión de las Llagas del Cristo del Calvario. Salida de Santo Tomás. 23.00 h. Via Crucis popular. Partirá de la iglesia de San Miguel. 01.00 h. Procesión de la Sentencia. Salida de la ermita del Amparo. (Novedad) Jueves Santo 20.45 h. Procesión de Caridad. Partirá de San-
comienzo la Eucaristía que va transcurriendo rápidamente en la Colegiata, mientras nos helamos de frío. La eucaristía se acaba y es hora de ponerse rumbo a las calles de la Villa para poder acompañar a la Virgen de las Angustias; pero antes de bajar el atrio de la Colegiata hacemos una parada, la alcaldesa de Medina nos cede el bastón de mando, que es colocado a los pies de la Virgen. Es un momento que, año tras año. me pone los pelos de punta, porque es
tiago el Real. 23.30 h. Procesión de la Vera Cruz. Inicio y fin en la Plaza Mayor.
Viernes Santo 07.00 h. Procesión del Sacrifico. Comenzará en la iglesia de San Miguel y concluye en el convento de Las Claras. 11.00 h. Procesión del Encuentro. Se inicia en la iglesia Colegiata con sendos recorridos para el Nazareno y la Virgen de la Soledad. 20.30 h. Procesión del Silencio. Salida de la Plaza Mayor con el siguiente recorrido: Simón
único, con la emoción a flor de piel, y no veo el momento de poder subir y tener el honor de imponer el bastón a Nuestra Madre. Una vez puesto, doy daba las gracias por permitirme poder hacer realidad un sueño que tenía desde hacía varios años. Desde el mismo sitio donde empezamos acabamos contándola la Salve con la misma o mayor emoción que al principio. Durante el resto del año, aprovecho todos los sábados, para ir a misa de 8 y poder verla en el retablo de su capilla, para que me de fuerzas, hasta que pueda volver a poner mis ojos en los suyos. Es un momento mágico y celestial proclamar por ahí abajo que a mí todo me da igual, porque tengo a mi madre entre mis manos y ya nada puede ir mal. “Gracias a ti, Oh Virgen de las Angustias, rosa que hirió la aflicción. Triste madre Dolorosa, que miras ya muerto a Dios. A ti de lágrimas llena y siempre unido a tu dolor”. Esta estrofa es parte de su himno y en ese momento le hago mío, es el himno de mis sentimientos. Gracias Virgen Dolorosa, gracias por dejarme transmitir mi devoción, gracias por ayudarme día a día a sentirme algo mejor. y poder tener el orgullo de ser cofrade, orgullo de estar a tu lado, orgullo de poder servirte y, ante todo, orgullo de hacer posible que tu pueblo también te admire.
Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Villanueva, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Almirante, Alfosno de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor con canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. 01.00 h. Procesión de la Liberación. Salida y llegada, ermita del Amparo Domingo de Resurrección 12.00 h. Procesión de Resurrección. P.Mayor
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El difícil y arduo camino de la Cofradía “El Calvario” desde su fundación en 1993
Foto: Fermín Rodríguez
La Cofradía “El Calvario” es una modesta hermandad de reciente creación, ya que la misma fue fundada en 1993 en un gran barrio medinense, el más populoso de la villa de Medina del Campo, como es el de Santo Tomás. Hasta entonces, la iglesia de Santo Tomás era la única parroquia que carecía de Cofradía propia; pero, tras la fundación de la misma, poco a poco se ha ido incrementando el número de hermanos, estando compuesta en la actualidad por 142 cofrades que participan en los desfiles procesionales acompañados por su propia Banda de Cornetas y Tambores, en la que 35 cofrades hacen surgir de sus instrumentos las notas musicales inherentes al paso que ha de marcarse en las procesiones cuando sacamos a las calles, con orgullo, nuestro Paso titular. Hablando de él, de nuestro Paso, el que procesiona el Viernes Santo en la procesión del Silencio por las calles de Medina, es “El Calvario”. Se trata de un conjunto imaginero de espléndida factura renacentista que, surgido de la gubia de Francisco del Rincón en el siglo XVI, está compuesto por un Cristo Crucificado, al que acompañan la Virgen de la Amargura y San Juan Apóstol. ¡Qué placer y qué solemnidad cuando desfila y nosotros, vestidos de hábito y capirote blanco, con capa azul, le acompañamos!. Desde los momentos fundacionales de la Cofradía hasta la actualidad, el camino recorrido no ha sido una tarea fácil, como acontece en todas las asociaciones, comunidades, hermandades y colectivos que se precien de llevar tal nombre. Y es que desde 1993 hasta 2017 han aconte-
Santiago Salgado Bellido
“¡Qué placer y qué solemnidad cuando desfila “El Calvario” y nosotros, vestidos de hábito y capirote blanco, con capa azúl, le acompañamos!”. cido multitud de dificultades y numerosas vicisitudes que a base de trabajo, tesón e ilusión de los cofrades se han ido solventando para llegar al presente y tener proyección de futuro. El incondicional apoyo de los vecinos de Medina y especialmente el de los del Barrio de Santo Tomás, así como el de los
feligreses de la parroquia - hay que decirlo de forma clara - han hecho posible recorrer ese largo camino de una manera mucho más llevadera. Y a ellos hay que añadir el trabajo, muchas veces por no decir todas, fundamental de las Hermanas y Hermanos que a lo largo de este casi cuarto de siglo de existencia de la
Cofradía, por desgracia, se quedaron en el camino y ya no están entre nosotros físicamente, aunque continúen presentes en nuestros corazones y en el alma colectiva de la Cofradía. El pasado año tomé las riendas de la Cofradía, en calidad de presidente, a la que pertenezco desde su fundación. Una vez
/ 23
Sábado 8 de Abril de 2017
constituida la nueva Junta, la Cofradía empezó a organizar distintas actividades, entre las que figura, por derecho propio, una “operación kilo” de recogida de alimentos para las familias mas necesitadas que constituyó todo un éxito gracias a la colaboración de los supermercados y tiendas del Barrio de Santo Tomás, mereciendo una mención especial los vecinos del mismo a los que nunca nos cansaremos de dar las gracias por su generosidad, dejando constancia de nuevo de que siempre están ahí, apoyando a la Cofradía en cuantos actos, ya sean de Semana Santa o propios de una Hermandad, organice. Tras el año pasado, en el que la Cofradía, pocos días antes del inicio de la Semana Santa, fue informada de que nuestro Paso titular no podría salir desde su sede oficial en la Parroquia, porque aún no habían concluido las obras de la calle Valladolid, nos vimos obligados a trasladar nuestro Paso, tanto para la Procesión de las Llagas de Cristo como para la del Silencio, al Santuario de Nuestra Señora del Carmen, de los Padres Carmelitas, desde donde pudimos iniciar nuestros desfiles. Pero este año, donde todo parecía más fácil por encontrarnos ya en nuestra sede, será mucho más complicado. Y es que, como de todos es sabido, el reciente fallecimiento de David Pisador, director musical de la banda de la Cofradía, ha supuesto un hándicap difícil de superar. Seguro que allí donde esté, él nos iluminará y ayudará a seguir adelante con el trabajo constante, la ilusión plena y el respeto más absoluto por las enseñas y señas de identidad de nuestra Cofradía.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 8 de Abril de 2017
Las andas del Ecce Homo, un acicate para promover la implicación de los cofrades
Nuestra cofradía fue fundada en 1959 y ha desfilado sin interrupción desde la fecha de fundación hasta la actualidad, siempre procesionando nuestro paso titular, un Ecce Homo atribuido a F. Alonso de los Ríos hacia el cuarto del S.XVII, coetáneo y próximo al taller del gran escultor vallisoletano Gregorio Fernández. A lo largo de estos años la cofradía ha alcanzado los 135 cofrades, si bien la intervención de muchos de ellos es testimonial ya que no participan de forma activa. Para luchar contra esta inactividad de gran parte de los miembros de la cofradía, desde la junta directiva actual se han tomado diversas medidas buscando la implicación y la participación más activa de todos. Así, en el año 2014 se promovió y se coordinó la celebració n de la procesión de la Vera Cruz, culminada con la escenificació n de la Coronación de Jesú s a manos de los soldados romanos, participando en esta procesió n las cofradías de la “Oració n del Huerto” y la de “Jesús Atado a la columna”. Esta procesión se ha consolidado en estos añ os y cuenta cada vez con un mayor arraigo en el municipio, destacando la sobriedad y solemnidad que se produce durante la escenifica-
Colectivo del Ecce Homo
día ción de la Para la elaCoronación de boració n de Jesú s, convirestas andas, se tiéndose en han tomado uno de los como referenreclamos de la cia las dimenactual Semana siones de la Santa navarreactual carroza sa. que trasladaba Respecto a al paso, realilas actividades zando una de la Semana estructura basSanta de 2017 tante similar. desde la cofraSe ha elaboradía Ecce do un armazón Homo se ha metálico basdado un paso tante ligero y má s en lo que se ha recubierrespecta a to la estructumejorar la parra con madera ticipación de de pino, elalos cofrades. borada en el Así́, este añ o taller de carva a llevarse a pintería De la cabo el traslaRosa, de do en andas Valladolid, del paso titular con la colabode la cofradía ración desintepor parte de resada del car12 cofrades. pintero Mario A lo largo Ulloa, de todo este habiéndose ú ltimo añ o, el acoplado dos propio presivarales de dente de la Cofradía, “El proyecto requería previamente el compromiso de un grupo madera bajo los que se Rafael Lozoya numeroso de cofrades que se comprometiesen a portar las andas” ubicarán los Nuñ o. ha sido el verdadero “alma mater” de para ello con Sergio Martín cofrades encargados de portar este proyecto, elaborando ini- Sáez, restaurador navarré s y la imagen del Ecce Homo, concialmente el diseñ o, contando tambié n miembro de la cofra- formando así un conjunto cuya
Domingo de Ramos 11.30 h. Bendición de Ramos y Procesión. Martes Santo 21.00 h. Procesión de la Vera Cruz Miércoles Santo 21.00 h. Procesión del Encuentro.
Jueves Santo 12.00 h. Pregón tradicional a caballo. 23.30 h. Procesión de la Flagelación.
Viernes Santo 07.30 h. Procesión del Via Crucis penitencial. 12.00 h. Lavatorio, y Crucifixión de Cristo.
estructura rondará los 200 kilos de peso que será portada por doce cofrades Esta iniciativa es una idea que le venía rondando al actual presidente desde que tomó́ las riendas de la misma hace ahora 6 añ os. En su mente siempre ha estado el ver al Ecce Homo portado en andas, y este añ o, por fin, se va a hacer realidad su idea. En la asamblea celebrada el añ o pasado se planteó por fin este proyecto no sólo como una mera ilusión sino como un proyecto real, que requería previamente el compromiso de un grupo numeroso de cofrades que se comprometiesen a portar las andas. De esta asamblea se arrancó el compromiso de 16 personas, a las que posteriormente se han añadido cuatro más hasta alcanzar un total de 20 “anderos”. Es de agradecer el esfuerzo y el tiempo que estos cofrades, junto con los miembros de la banda de cornetas y tambores, están realizando con ensayos y preparativos para que el Ecce Homo de Nava del Rey luzca en todo su esplendor. De esta forma el Ecce Homo llevará a cabo su particular regreso a sus orígenes y será portado en “andas” tanto en la procesión de la Vera Cruz como en la procesió n general del Viernes Santo.
18.00 h. Descendimiento del Señor 21.00 horas. Procesión General de la Pasión. Sábado Santo 19.00 h. Traslado de la Virgen de la Soledad. Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 25
Sábado 8 de Abril de 2017
El empeño de unos pocos vecinos propició que la Semana Santa recuperase el arraigo de antaño Para el pueblo de Olmedo la Semana Santa va mucho más allá de un simple periodo de descanso. Es la celebración de la Pascua cristiana, o lo que es lo mismo la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Celebraciones y representaciones que hacen brotar la emoción y el sentimiento, la bondad y la esperanza, y el perdón. Impresiona ver y constatar cómo esta historia celebrada y representada se ha enraizado en Olmedo adquiriendo sus propias características y poniendo de manifiesto el alma de sus habitantes y de sus cofradías. Hay que decir la Semana Santa en Olmedo ha cambiado mucho desde los tiempos en que el día de Jueves Santo, desde la iglesia de San Juan, tenía lugar la procesión del Cristo Robado y la Virgen Dolorosa hasta el monasterio de Sancti Spiritus, extramuros de la villa. Cuatro hombres de complexión fuerte, vestidos de soldados romanos, cargaban con el Cristo Yacente en su sepulcro acristalado, detrás la Virgen de la Soledad. La gente acompañaba con velas y farolillos de papel, el silencio era sepulcral. Las dos imágenes permanecían en la iglesia del convento, veladas por las monjas, durante toda la noche hasta el amanecer del Viernes Santo. Sobre las cuatro de la tarde del Viernes Santo se celebraba el
Por Javier Yuguero de la Puente
“El Santo Cristo, en su sepulcro, era conducida de nuevo a la iglesia del convento, junto a la Virgen, para participar por la noche en la procesión del Santo Entierro”.
Sermón del Prado “conocido popularmente como el sermón de los piñones”, al que acudían gentes de todos los pueblos de los alrededores, atraídos por su fama. Una vez terminado, se iniciaba el “Desenclavo” del Cristo articulado. Tres sacerdotes eran los encargados de descolgar y presentar a la Virgen Dolorosa el cuerpo de su Hijo. Después de colocar la imagen del Santo Cristo en su sepulcro, era condu-
Hoy sábado 21.00 h. Pregón de Semana Santa a cargo de Pío y Puri Baruque, en Santa María Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla.
cida de nuevo a la iglesia del convento, junto a la Virgen, para participar por la noche en la procesión del Santo Entierro. Pero Olmedo, como muchos otros pueblos de la geografía española, sufrió una decadencia de más de cuarenta años en su Semana Santa. Pocos podían apostar por la recuperación de una tradición que durante tanto tiempo había acompañado a sus padres y abuelos. Fue el empeño
Salida de La Concepción y llegada a Santa María.
Miércoles Santo 20.30 h. Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde La Concepción a Santa María.
de unos pocos vecinos lo que propició que la Semana Santa recuperase el arraigo que tuvo antaño. Se fundaron las cofradías de la Oración del Huerto y el Santo Entierro y, gracias al tesón y esfuerzo de sus hermanos, se restauraron varios pasos, lo que ha hecho a Olmedo reencontrarse con su Semana Santa. Ahora podemos contemplar esos pasos por las calles de Olmedo: Entrada triunfal en
Jueves Santo 21.00 h. Procesión del Silencio.
Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis.A cargo de niños cofrades
Jerusalén, el Domingo de Ramos; Oración del huerto, Jesús atado a la columna, Coronación de espinas, El Nazareno, La Verónica, Cristo Crucificado y Virgen de la Soledad, en la Procesión del Silencio del Jueves Santo; La Cruz desnuda y El Sepulcro, en el Vía Crucis del Viernes Santo; La Oración del Huerto, Jesús atado a la columna, Coronación de espinas, El Nazareno, La Verónica, Cristo Crucificado, La Cruz desnuda, el Santo Sepulcro y Virgen de la Soledad, en la Procesión General del Viernes Santo; Cristo Resucitado y Virgen Dolorosa, en la Procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección. No podemos olvidarnos de la Agrupación Musical “Oración del Huerto” y de la Asociación Musical “Villa de Olmedo”, poniendo con sus marchas fúnebres ese toque de sentimiento que rompe el tradicional silencio. Mucho ha cambiado la manera de celebrar la Semana Santa olmedana, ya no tenemos algunas de esas iglesias de donde salían las procesiones, ni tampoco los conventos en donde se pronunciaban los sermones. Pero solo en cuanto a las costumbres, porque formas y maneras emanan de una misma esencia, que persiste y consiste en celebrar con devoción la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
15.00 h. Sermón de las Siete Palabras, en el Monasterio Madre de Dios. 22.30 h. Procesión General. Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 8 de Abril de 2017
El Via Crucis Juvenil cumple 31 años, encarnando a Jesús por décima vez Cristian Gago García
Con inicio por primera vez en la “Plaza de la Donación”, ágora de nueva creación bautizada con otro motivo pero adecuada para la ocasión, ya que Cristo donó su vida para redimir a los hombres, el Via Crucis Juvenil “Camino hacia la Cruz”, recreación popular que se celebra el Jueves Santo en Fresno el Viejo, cumple este año su trigésimo primer aniversario, siendo de nuevo, por décima vez consecutiva, el joven Cristian Gago el encargado de dar vida a Jesucristo, quien, por la experiencia acumulada, se mete de tal manera en el papel, al igual que el resto de los vecinos que encarnan a los personajes del Via Crucis, que hace que quienes acuden a ver la representación se sientan transportados a la época en que ocurrieron los hechos históricos. Con el paso de los años, aquel Via Crucis Juvenil que alumbraron los jóvenes de la localidad ha ido evolucionando de tal manera, en cuanto a nuevas escenas que complementan las estaciones, en lo que afecta a la vestimenta utilizada por los participantes y en lo atingente a la calidad de las representación, que el mismo aspira desde hace un año a la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. La escenificación popular y multitudinaria del Via Crucis comenzará en la “Plaza de la
J.Javier Solana Sedeño
“Por la verosimilitud de las escenas, en el Via Crucis Juvenil de Fresno, algunos se creerán cirineos con ansias de ayudar al Señor al ver cómo Simón de Cirene le alivia del peso de la cruz “
Donación” con la escenificación de la Ultima Cena, en la que Cristo dará a comer el pan y a beber el vino transubstanciados en su cuerpo y en su sangre. Luego vendrá la traición de Judas, el prendimiento de Jesús
Domingo de Ramos 13.00 h. Eucaristía, bendición de ramos y procesión. Martes Santo 21.00 h. Via Crucis parroquial.
en el Monte de los Olivos, la condena por parte de Pilatos, responsable ejecutivo de la muerte del Hijo de Dios; y el atamiento a la columna, donde el Señor recibirá los primeros latigazos que lacerarán sus car-
Jueves Santo 18.00 h. Misa (La Cena del Señor. Lavatorio de pies). 18.30 h. Monumento al Santísimo. 19.30 h. Via Crucis Juvenil “El camino hacia la Cruz” (Escenificación popular). Posteriormente, chocolate solidario.
nes. Y a partir de ahí las diversas estaciones del Via Crucis se irán sucediendo con tal verosimilitud que quienes las presencien sentirán en sus propias carnes el dolor de las caídas de Cristo
22.00 h. Hora Santa ante el Monumento.
Viernes Santo (Día del ayuno) 16.30 h. Celebración de la Pasión del Señor (Lectura dramatizada) 22.00 h. Procesión General “a la carrera”, con tallas de la Escuela de Gregorio
mientras porta la cruz, se creerán cirineos con ansias de ayudar al Señor al ver cómo Simón de Cirene le alivia del peso de la cruz y verán con asombro cómo la Verónica enjuga su rostro con un paño blanco en el que quedará impreso su rostro, la Santa Faz. Especial dramatismo tendrán también el consuelo ofrecido por Cristo a las hijas de Jerusalén, con un “no lloréis por mí, llorad por vosotras”, mientras el Via Crucis va abandonando su recorrido urbano para continuar hacia el “El Palomar”, montículo fresnero que por unas horas se convertirá en el Gólgota donde Cristo, tras ser despojado de sus vestiduras, en una escena plagada de sentimiento e impotencia, será crucificado allá en lo alto, en “El Calvario” del Palomar donde, si hay suerte aparecerán esos oscuros nubarrones que anuncian la lluvia que ojalá no caiga, la muerte de Cristo tendrán tal grado de verosimilitud que más de uno creerá que la escena que ve, la narrada en el Nuevo Testamento, es real. El patetismo y el dolor, sufrídos por María, cuando descendido el cuerpo de su Hijo el mismo sea depositado en su regazo pondrán fin a este Via Crucis Juvenil, en medio de las lágrimas de algunos asistentes y de las de todos los “actores” que darán vida a los diversos personajes del mismo.
Fernández. Besapié del Cristo yacente.
Domingo de Resurrección 13.00 h. Procesión del Encuentro y Misa de Resurrección.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
En Tordesillas: queso, pan y aceitunas para la procesión de cofrades cabales
/ 27
Sábado 8 de Abril de 2017
Viene el calendario un año más a marcar las fechas casi de Pascuas marciales con la Semana santa abrileña tan esplendorosa y radiante en las calles y plazas de toda la cristiandad en preparación, exposición y desarrollo de una catequesis ambulante con los santos de palo que imagineros devotos y plenos de fe tallaron gracias a su gubia experta y delicada. Y lo hace esta vez en nuestras tierras de Castilla con una llamada más a la reflexión, a la mirada sosegada y tranquila de un acontecimiento que sigue teniendo plena vigencia en la actualidad de este mundo tecnológico y abrigado pero ayuno cada vez más de la esperanza individual. Quiero ocuparme en mi colaboración con las queridas páginas de la entrañable “Voz de Medina” que me acoge con simpatía y agrado, para dar una pincelada de la Semana Santa de Tordesillas, la Villa cercana y hermana de Medina del Campo tal y como otros lo harán de la Nava del Rey, Fresno el Viejo, Olmedo y la propia Medina. Tordesillas cuenta con las cofradías mayormente compuestas e integradas por una juventud pujante y amorosa de sus tradiciones. Dice la Junta general de Semana Santa tordesillana que aquí se da una encrucijada de pasiones junto al Duero e invita a quienes estén interesados en cono-
Jesús López Garañeda (Cronista y escritor)
cerla. El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes como medios para conducir a Dios encarnado. Las imágenes han sido siempre un medio para dar a conocer y transmitir la fe en Cristo y la veneración y amor a la Santísima Virgen y a los santos. Una de las primeras noticias que hay en Tordesillas sobre la existencia de imágenes de la Semana Santa se remonta a la cofradía de la Vera Cruz que veneraba la verdadera Cruz de Cristo, en su humilladero, al otro lado del puente hacia 1.300. En 1345 figura una capilla de la Orden del Sepulcro, en la iglesia de San Juan, con un Cristo Yacente y un Resucitado. Y también hay datos de la existencia del
Sábado de Dolor 19.45 h. Pregón, a cargo de Antonio Bellido Andreu.
Domingo de Ramos 10.30 h. Procesión entrada de Jesús en Jerusalén. Lunes Santo 21.00 h. Procesión del Santo Rosario del Dolor Martes Santo 21.00 h. Procesión de Penitencia y Caridad
Descendimiento de la Cruz en la iglesia de Santa María. Algo más tarde, 1.589, la cofradía de las Angustias encarga a Adrián Alvarez una imagen de la Virgen con su hijo muerto en sus brazos, que veneraba en su humilladero y regentaba un hospital para niños tiñosos. Posteriormente se fueron
Miércoles Santo 23.00 h. Procesión del Encuentro Doloroso.
Jueves Santo 12.00 h. Procesión “Padecimiento y humildad”. 13.00 h. Procesión “La Cruz del Redentor”. 21.00 h. Procesión “Jesús Camino del Calvario”. Viernes Santo
añadiendo pasos hasta llegar a la actualidad en que se procesionan 18 de ellos: 1 el Domingo de Ramos, 15 entre el Jueves y Viernes Santo y 2 el Domingo de Resurrección. Y en el recuerdo desde la entrada de Jesús en Jerusalén o paso de la borriquilla, el último de los adquiridos, hasta los demás, Oración en el Huerto; la Flagelación; Ecce Homo; El Nazareno; Virgen de la Caridad; Cristo del Perdón; Cristo de la Misericordia; Primera y Tercera Palabras; Vera Cruz o Cristo de las Batallas; Las Angustias; El Yacente; Santo Sepulcro; La Soledad; Cristo Resucitado y Virgen de la Alegría… Todos son santos de palo que recuerdan la llamada Semana Santa para los cristianos. Las manos encallecidas de aquellos hombres imagineros que esculpieron de un tronco de
árbol las imágenes de procesión son el sustento de tantas y de tantas cosas y la causa de celebración en estos días de recogimiento, miradas de esperanza, luz, sonido y golpes de tambor a cuero destemplado. Para recibir el apoyo necesario del cuerpo, los cofrades de Tordesillas recibían su paga en especie: Queso, pan y aceitunas en el tiempo en que a pulso y cargando en hombros templados los santos de palo de la semana santa era el premio que se daba a quienes los sacaban por las calles en silencio y acogida para contemplación de los demás. Resuena en Tordesillas el grito de libertad lanzado al aire por los cofrades a los sones de una corneta y un tambor, pero también el grito desgarrado de la tradición que es un hilo muy frágil que, cuando se rompe alguna vez, luego ya es imposible de unir. Sus personas mantienen con fe en lo suyo este oficio para dar un año más un paso decisivo de enseñar deleitando el dulce halo por un recuerdo siempre vivo. Ellos son, como en todos los sitios, los cofrades cabales que hacen realidad año tras año esta manifestación religiosa de Redención que pervive entre los pueblos de España con mirada y acogimiento a la Cruz de Cristo y en su Luz diáfana, clara y resplandeciente para muchos.
11.30 h. Pregón a caballo. 13.00 h. Procesión “Palabras en la Cruz”. 21.30 h. Procesión de La Pasión de Cristo (General). Sábado Santo 18.00 h. Procesión El Sexto Dolor.
Domingo de Resurrección 11.00 h. Procesión del Encuentro Glorioso.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
◗ Nava del Rey
El Palacio Pimentel acogió la presentación del Via Crucis Juvenil del Jueves Santo
Detenidos dos rumanos, padre e hijo, por estafar 300.000 euros a la Seguridad Social
Redacción
La teniente de alcalde de Fresno El Viejo, Nuria García Marcos, acompañada por el portavoz del PP en la Diputación de Valladolid y diputado de Hacienda, Guzmán Gómez Alonso, presentaron el martes en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, el Via Crucis Juvenil de Fresno el Viejo, una recreación en vivo de las cuatro de que dispone la localidad, correspondiente en esta ocasión a la representación de primavera. Paralelamente presentaron el cartel anunciador de la Semana Santa, que cuenta, además de con el Via Crucis Juvenil, con dos magnas procesiones: la de las 22.00 horas del Viernes Santo, popularmente conocida como “La Carrera”, por la velocidad con la que se desarrolla, que cuenta, entre otras, con un Cristo articulado de Gregorio Fernández; y la del Encuentro, que que se celebrará a las 13.00 horas del Domingo de Resurrección, que tiene ese momento especial en el que se retira el manto que cubre el rostro de la Virgen, é sta ve a su hijo vivo y comienzan a repicar las campanas mientras se sueltan palomas al cielo fresnero.
Ofrecían con empresas rotatorias trabajadores para el sector agrario, cuyas cuotas no se ingresaban Redacción
Guzmán Gómez y Nuria García presentando la Semana Santa de Fresno el Viejo.
En cuanto al Via Crucis Juvenil, que este año cumple su trigésimo primer aniversario y para el que el Ayuntamiento ha solicitado la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, el mismo tiene previsto su inicio a las 19.30 horas del Jueves Santo. Dicho Via Crucis, nacido al amor de los jóvenes del Centro Juvenil de Fresno hace ya 31 años, comienza con la Ultima Cena y la traició n de Judas a Jesús, siguiendo después la captura mientras oraba en el Monte
de los Olivos, la negació n de Pedro, la condena de Pilatos y el azotamiento en la columna, dando paso después a la representación de todas las estaciones del Via Crucis. La novedad de este año es el lugar del inicio del Via Crucis Juvenil, que será en la nueva plaza que se ha creado en la parte posterior de la Iglesia San Juan Bautista y que lleva por nombre “Plaza de la Donación”, en detrimento del patio castellano de la Casa de Cultura, donde comenzaba en los últimos años.
La Policía Nacional desarticuló el jueves de la pasada semana una banda familiar, compuesta en principio por un padre y un hijo de origen rumano y residentes en Nava del Rey, cuyos domicilios han ido cambiando - Calle Baja del Castillo y Estación - desde su llegada a la ciudad hace aproximadamente siete años. Los hombres, con edades de 46 y 29 años, respectivamente, fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional de Valladolid pesando sobre ellos la imputación de un Delito de Fraude y otro de Falsedad Documental, a tenor de los cuales habrían estafado alrededor de 300.000 euros creando un entramado empresarial que ofrecía trabajadores para el Sector Agrícola. Todo apunta a que ninguna de las empresas creadas de forma sucesiva en el tiempo habría abonado ninguna cuota a la Seguridad Social ni a Hacienda, por lo que habrían obtenido la totalidad de las cantidades abonadas por los agricultores, una vez pagados los salarios “low cost” a los trabajadores, continuando posteriormente con sus
“quehaceres”, cuando eran apercibidos por la Seguridad Social y Hacienda, con la creación de una nueva empresa. A las cantidades defraudadas se suman las que habrían obtenido en concepto de ayudas como trabajadores en sus propias empresas. Ninguna de las cinco empresas creadas por ellos abonó cuotas a la Seguridad Social ni a Hacienda. Los dos detenidos, que tienen un amplio historial delictivo, fueron puestos el viernes de la pasada semana a disposición judicial.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
◗ El Carpio
Correcta pero plana la puesta en escena de “Trece” por TriNomio en el XIV Certamen de Teatro J. Solana
◗ Villaverde de Medina
Tres medallas de oro para los Castelo de Medina en los Sakura Awards 2017 Somarriba
El Castelo de Medina Verdejo 2016, el Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2016 y el Castelo de Medina Fermentado en Barrica 2014 han sido los vinos de la bodega villaverdadna premiados por las 406 mujeres que han formado el panel de cata del concurso nipón. Los vinos de Bodegas Castelo de Medina han comenzado de manera triunfal el 2017 después de obtener tres Medallas de Oro en la cuarta edición de los Sakura Awards, el concurso internacional de vinos en el que las mujeres profesionales del vino en Japón deciden los ganadores. El Castelo de Medina Verdejo, el vino joven monovarietal de la variedad estrella de la D.O. Rueda, recibe el primer reconocimiento internacional a la añada 2016 después de haber sido elegido el Mejor Verdejo
del Mundo del 2014 y 2016 por parte de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, (WAWWJ). Por su parte, el Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2016 también recibe el primer premio importante de la nueva añada, después de haber finalizado el año anterior siendo el Mejor Sauvignon Blanc del Mundo para la WAWWJ. Finalmente, el último vino lanzado al mercado por Bodegas Castelo de Medina, el Castelo de Medina Fermentado en Barrica 2014, suma su primera Medalla de Oro internacional en Japón, después de haber obtenido anteriormente excelentes puntuaciones en la Guía Peñín 2017 y en la Guía Repsol 2017. En la cuarta edición de los Sakura Awards han participado 4.212 vinos procedentes de 37 países, que han sido valorados por un cartel de cata femenino formado por 406 mujeres profesionales del vino de Japón.
Un solo pero puede ponerse a la puesta en escena de la obra “Trece”, adaptación de la obra “Trece y martes” del autor francés Jean Pièrre Martínez, que llevó el domingo a las tablas carpeñas el elenco salmantino “TriNomio” en la que fue la novena representación a concurso del décimo cuarto Certamen Teatral “Villa de El Carpio”. Y es que “Trece”, bien dirigida por Luis Cuesta, no consiguió llegar al público a pesar de que la labor de los actores fue también correcta, pero plana. Dieron vida los personajes Mar del Río, que encarnó a Cristina; Luis Cuesta, que hizo lo propio con Jerónimo; y Javier Diego, que ofreció un “Natalio” que fue lo más destacado de la representación. La trama de la obra gira en torno a una visita esperada en una casa afectada por la crisis, que sólo llega a medias ya que la compañera de “Natalio” no llega, en principio porque se presume que el avión en que viajaba ha desaparecido. Después todo se resuelve, salvo un detalle: llevaba una maleta, prestada por Cristina, que contenía un boleto premiado con 60 millones en la Primitiva, pero la valija fue facturada para el viaje. Y a partir de ahí, como es martes y trece, todo son problemas que alternan con esperanzas y concluyen con un embarazo no esperado. Un leve aplauso del público carpeño agradeció la representación de esta obra que, quizás, puesta en manos de grandes
cómicos de la escena hubiese resultado menos plana que la versión que ofreció “TriNomio”.
Javier Diego, Luis Cuesta y Mar del Río en “Trece”.
MAÑANA DOMINGO, “ZAHORÍ” CON “TERRA BAIXA”
Para las 6 de la tarde de mañana domingo está prevista en el Centro Cívico Carpeño la puesta en escena de la obra “Terra Baixa”, obra cumbre del autor catalán Angel Guimerá estrenada en castellano en 1866, en una traducción de José Echegaray. La representación correrá a cargo de “Zahorí Teatro”, de Valladolid, bajo la dirección de Santiago Estévez, un elenco y director que han obtenido en más de una ocasión los primeros premios del certamen carpeño. “Tierra Baja” no se representó en catalán hasta un año más tarde, en 1867, dando vida al personaje de Manelic el rey de la escena de la época: Enrique Borrás.
La trama principal de la obra es el amor, pero las influencias realistas instigaron a Guimerà a incluir otros temas como la opresión que puede llegar a ejercer un hombre sobre un grupo de personas que se encuentran bajo sus órdenes, al ser trabajadores suyos, dentro de una sociedad conservadora, aproximándose así a la realidad contemporánea y los procesos de cambio que sufría la sociedad valenciana de la época en la que coexistían dos mundos irreconciliables.
EL CIMBRÓN, BAJARÁ EL TELÓN DEL CERTAMEN
Con motivo de la Semana Santa y el Domingo de Comuniones en El Carpio, la última representación a concurso del Certamen de Teatro de la villa tendrá lugar el 30 de abril a cargo de “El Cimbrón”, que procedente de la localidad de Pollos pondrá en escena la obra “Entonces tú eres mi madre”
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
PUBLICIDAD
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
“Rotundo éxito” de la tercera Romería Flamenca del municipio, según el alcalde J. Solana
Aspecto de la carpa durante el desarrollo de uno de los actos de la Romería Flamenca.
De “rotundo éxito” calificó el alcalde de Fresno el Viejo, L u i s M i g u e l M u ñ u m e r, e l resultado de la tercera Romería Flamenca del municipio que se desarrolló el pasado fin de semana. Las actividades comenzaron el viernes con la apertura de la carpa, seguida de un aperitivo con el mejor ambiente flamenco y del concierto que ofreció “Arte y Compás”, cerrando la noche e iniciando la madrugada la Discomovida de espectáculos “Zurdo”. El sábado, tras la recepción de caballos y enganches calesas en la carpa y diversas
degustaciones, se desarrolló un paseo a caballo hasta la ermita de “La Soledad” donde todos fueron bendecidos por el párroco, antes de degustar diversos productos típicos y divertirse en un vermut flamenco con exhibición de corte y posterior cata de jamón, así como participar en una comida de hermandad. La tarde ofreció un concierto de “Las Chicas”, así como un desfile y concurso de trajes de sevillanas, al tiempo que cerraron la noche un concierto de “Pasión Flamenca” y una discomovida. La romería concluyó el domingo con un nuevo vermut flamenco que estuvo amenizado por “La Keka”.
◗ Serrada
El Centro Cívico acogió la Jornada de Empleo Emprender en Serrada y Municipios de Tierras de Medina J. Solana
Un total de 15 personas participaron el martes en el Centro Cívico de la localidad en la Jornada de Empleo “Emprender en Serrada y Municipios de Tierras de Medina”. Tras el acto inaugural, que corrió a cargo del alcalde de la villa, Cesar López; del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; y del técnico de la Antena Local de la Cámara de Comercio en Medina del Campo, Eduardo Presencio, llegó la primera de las charlas informativas que, a cargo del agente de Desarrollo Local de “Tierras de Medina”, Fernando Vidal, versó sobre “Las actividades empresariales y contexto
social, económico y productivo de Tierras de Medina”. Tras un leve descanso, la jornada continuó con una nueva charla sobre “El apoyo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León”, a cargo de Miguel Sanz, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. ECYL. La última de las intervenciones, sobre la “Experiencia real de emprendimiento” corrió a cargo de Milagros Martín Prieto y Natalia Villegas Lorenzo, socias de la empresa Entre Perfiles Media, CB. Concluídas las charlas, los participantes protagonizaron una ronda de preguntas a las que las respuestas de los ponentes dieron cumplida respuesta con el fin de despejar las dudas planteadas.
Inauguración de la actividad “Emprender en Serrada”.
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
COMARCA ◗ La Seca
Con motivo de la fusión de las Areas de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento lanza un nuevo logo de la “Cuna del Verdejo” Redacción
Desde el Ayuntamiento de La Seca, en una línea de renovación de imagen corporativa, y también de concepto del área de Turismo, que se englobaba en el organismo SECAVER, inicia una nueva etapa que se visualiza con la nueva imagen corporativa vinculada al concepto de La Seca, como “Cuna del verdejo”, que permite refundir las áreas de Cultura y Turismo. El trabajo de diseño y creatividad ha sido realizado por la empresa YRG Comunicación. La nueva imagen gráfica de La Seca Cuna del Verdejo está basada en distintos puntos técnicos que se han tenido en cuenta desde YRG Comunicación, que presentó varias propuestas al
equipo de gobierno para su elección: a nivel cromático se ha jugado con 2 colores que están plenamente identificados y vinculados al mundo del verdejo, tanto por el color de la hoja del viñedo como por la imagen de una botella de verdejo que el público tiene asentada en su mente. La tipografía elegida tiene una importante carga orgánica asociada a lo que se considera que no deja de ser un elemento vivo que evoluciona en el tiempo como es el vino verdejo, pero sin renunciar a una correcta y apropiada legibilidad. En lo referente al elemento gráfico, logotipo, se aúnan varios conceptos como son la tierra, tradición, sosiego e identidad propia, con una representación de la
iglesia de La Seca. Todo ello reforzado con el elemento del racimo de uvas. Un nuevo sitio web sobre el que se está trabajando ya a efectos de contenidos, será el paso final para concluir esta nueva etapa, con nueva imagen y con la potenciación de La Seca como concepto de municipio que “acuna” la variedad Verdejo, con la transmisión generacional de las familias viticultoras y bodegueras del municipio.
PREMIOS SARMIENTO Y FESTIVAL “SARMIENTO FOLK”
Por otra parte, el Ayuntamiento de La Seca, desde su área de Turismo y Cultura, sigue trabajando además en ultimar los detalles de la X Fiesta del
Verdejo, la fiesta que permite sacar a la calle el resultado final del trabajo de los viticultores, enólogos y bodegueros instalados en el municipio. A través de la Feria del Vino, los días 29 y 30 de abril, los vecinos de La Seca y todos los concurrentes a la Fiesta del Verdejo podrán degustar los vinos de la añada 2016 en una fiesta que acoge, como tributo al vino de la variedad Verdejo, una amplia programación de propuestas que se están terminando de cerrar. El Premio Sarmiento al mejor vino de 2016, con su cata a través de jurado profesional, supondrá el marco previo a la actividad más lúdica y festiva. El 20 de abril se celebrarán las catas en el municipio de La Seca, con un jurado de excepción co-presidido por Salvador Manjón, Director de La Semana Vitivinícola, la revista del vino decana en España, que se fundó en el año 1945; y Frédéric Galtier, Responsable del Concurso Mundial de Bruselas en España. El 17 de abril se cierra el plazo para que todas las bodegas de la D.O. Rueda que lo deseen, presenten sus muestras a este Premio Sarmiento, que permite valorar, de forma exclusiva a los vinos de
la variedad Verdejo de la D.O. Rueda. También está abierto el plazo de recepción de propuestas del Premio Sarmiento de Pintura hasta el 10 de abril y también se está trabajando en la configuración de un jurado que disponga al menos un 50% del mismo formado por personas de las artes creativas. El cuadro ganador es adquirido por el Ayuntamiento de La Seca para formar parte de su colección, disponible de forma permanente en la Casa Consistorial. El Festival Sarmiento Folk también cuenta ya con un cartel definitivo formado por tres grupos, elegidos en las redes sociales del Festival, que es organizado por la productora Visual Creative. Se trata de “A Traque Barraque”, que procedente de la la localidad de Segovia representará a Castilla y León; de “Salduia Fok Metal”, de Zaragoza, en representación de Aragón; y de “Adodhor” que hará lo propio con Galicia al ser Pontevedra su municipio de origen. El Ayuntamiento de La Seca trabaja también en la organización del resto de la programación, que será presentada una vez pasada la Semana Santa.
Diosa del Vino, cuadro ganador del Sarmiento de Pintura 2016.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
Fútbol
La Gimnástica volvió a sumar de tres en tres venciendo en Acción Católica Se impuso al Sur por 2 goles a 0 con tantos de Ricardo y Juan Carlos en la segunda mitad E. Vírseda
La Gimnástica Medinense volvió a sacar los tres puntos en Acción Católica en el partido de la jornada 26 de la Primera Provincial Aficionado disputado el pasado domingo frente a los vallisoletanos del Sur. El resultado del partido fue de 0 goles a 2 gracias a los goles de Ricardo y Juan Carlos, ambos en la segunda parte, que pusieron la tranquilidad en el cuadro rojiblanco. La Gimnástica formó con Enrique, Eduardo, Iván, Sergio, David, Alberto, Manuel, Samuel, Ricardo, Said y Javi Pérez, esperando desde el banquillo Juan Carlos, Abrahan, Víctor, Pablo Navas y Rodrigo. Tras tres jornadas sin conocer la victoria, los medinenses continúan, con este triunfo, en el segundo puesto de la tabla, sin poder acortar distancias con el líder La Cistérniga, que roza ya el ascenso a Regional al sacar ocho puntos a los rojiblancos con tan solo ocho por disputarse. La competición parará ahora dos fines de semana, con motivo de la Semana Santa, y tras las vacaciones se afrontará la recta
Bádminton
Foto de ganadores, el pasado domingo en el Pablo Cáceres
El Pablo Cáceres sumó otra visita del mejor bádminton nacional
Más de 130 jugadores de todo el país participaron en el Máster Nacional sub-17 y sub-13
Una de las acciones de peligro de la Gimnástica. Foto Fermín Rodríguez
final del campeonato, disputándose las cuatro últimas jornadas frente a Navarrés. Mojados B, Juventud Rondilla y el colista San Isidro. Pese a la victoria del primer equipo, no fue un fin de semana con resultados brillantes para los equipos de la Gimnástica Medinense, ya que tan solo un equipo, el prebenjamín B, pudo sumar los tres puntos, imponiéndose por 9-0 a La Cistérniga.
CATEGORÍAS INFERIORES
El resto fueron las derrotas del juvenil y el alevín B en sus derbis frente al C.D. Medinense, la del alevín A, por 6-7 frente al Sur, las de los dos benjamines, 7-1 del benjamín A en Laguna y 3-4 del benjamín B frente a Unión Zaratán, y dos empates, del cadete frente a San Isidro en Valladolid, 3-3, y del prebenjamín A, a 4 goles en Laguna. El infantil, por último, aplazó su partido y todos los equipos volverán a la competición el fin de semana del 22 y 23 de abril.
Redacción
El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo se apuntó un nuevo éxito en la organización de eventos de bádminton con la celebración del Máster Nacional sub-17 y sub-13, que se desarrolló el pasado fin de semana en Medina, bajo la organización de los clubes C.D. Medinense y C.B. Geria. En total se dieron cita 132 jugadores de toda España para disputar un torneo catalogado con seis estreallas por la Federación Española de
Bádminton, y que es valedero para conformar el ranking nacional a lo largo de la temporada. En total hubo diez cuadros de competición -individual y dobles masculino y femenino y dobles mixtos, tanto en sub-17 como en sub-13- y los principales favoritos se impusieron en la mayoría de las categorías, con excepción del dobles mixto sub-13 y de las competiciones individuales y el dobles femenino de la categoría sub-17. Más de 200 partidos y un gran ambiente en un deporte que volvió a triunfar en Medina.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES Pádel
El III Torneo Rotary Medina conocerá este fin de semana sus ganadores Entre hoy y mañana se disputarán las semifinales y la final de los seis cuadros de competición Redacción
El III Torneo de Pádel Rotary Medina del Campo, cuyos benericios irán destinados a la obra social de la entidad medinense verá entr hoy y mañana sus finalistas y después a sus ganadores, en un intenso final de torneo que se desarrollará en las pistas de pádel del Pablo Cáceres. Un total de 50 parejas se inscribieron al torneo, que desde el pasado fin de semana ha ido avanzando en sus fases regulares, llegando al día de hoy hasta las semifinales. En el cuadro principal, el Primera Masculino, un total de doce parejas han jugado, repartidos en tres grupos de cuatro parejas, la primera fase del torneo. Será hoy cuando se crucen los campeones de cada grupo y el mejor segundo de todos los grupos, para formar las semifinales. En Primera Femenino han sido cuatro las parejas participantes, y durante la semana han quedado definidos sus puestos en la fase de grupos, para disputar hoy -primeras contra cuartas y segundas contra terceras- las semifinales que den paso a la final de mañana. En Segunda Masculino, ocho parejas, en dos grupos de cuatro dejaron en el día de ayer finaliza-
Duatlón
El Duatlón de Villamuriel de Cerrato contó con presencia medinense da la fase inicial, a la que pasarán los dos primeros de cada grupo, enfrentándose en semifinales. En Segunda Femenino, una alta participación con doce parejas, dispuestas en tres grupos de cuatro de las que saldrán las cuatro clasificadas para semifinales todas las campeonas y la mejor segunda clasificada-, que se disputarán hoy. En el cuadro mixto, también con una gran participación -diez parejas- se establecieron dos grupos de cinco parejas, que se han cruzado para definir a los semifinalistas, que serán los dos primeros de cada grupo.
Por último, en el III Torneo Rotary Club Medina también ha tenido un hueco para los más pequeños, y el cuadro infantil estuvo formado por cinco parejas, que se han cruzado entre sí y que disputarán, las cuatro mejor clasificadas, las semifinales en la jornada de hoy. Un buen inicio de las vacaciones de Semnaa Santa el disputar un torneo benéfico de pádel en el que casi un centenar de personas han practicado un deporte muy de moda y en el que el Club de Tenis Medina del Campo, organizador del torneo, se ha volcado una edición más.
Dos parejas de la categoría Segunda Femenina, antes de uno de los partidos
Residencia de Mayores Fundación Nicolás Rodríguez
tu segundo hogar.
David Fernández, corriendo en Villamuriel de Cerrato. Foto Iciar Vicente
Tres sectores de carrera, ciclismo y carrera conformaron el recorrido final de la prueba Redacción
El pasado domingo se disputó la cuarta edición del Duatlón Cross de Villamuriel de Cerrato, que se disputó en la modalidad de sprint, teniendo los participantes que completar un primer sector de carrera de 5 kilómetros sobre distintas superficies, un segundo sobre la bicicleta de montaña con un total de 20 kilómetros, con subidas y bajadas, y un tercer tramo, decisivo, en el que los duatletas tenían que dar una nueva vuelta al circuito a pie, para completar los 2,5 kilómetros finales. La representación medinense estuvo formada por David
Fernández, del equipo Tritor Triatlón Tordesillas, que acabó en el vigésimo segundo puesto, con un tiempo de 1:07:18 y una caída en el sector ciclista incluida; Antonio González, del CAT Parquesol, con un tiempo de 1:10:39 y el trigésimo séptimo lugar; representando al C.D. Trimedca participó Marcos Herrero, que acabó con un tiempo de 1:14:35 y el puesto 52; y también compitió, completando la expedición medinense, Miguel Ángel Pariente, con una marca de 1:15.29 y el puesto 55 al cruzar la línea de meta en la localidad palentina.
Si tienes que cambiar de hogar, elige un lugar donde tú seas lo mas importante, donde todo esté pensado para tu bienestar y cuidado, donde cada residente se convierte en uno más de la familia.
Avenida Nicolás Rodríguez, 20 - 47410 Olmedo (Valladolid) Telf. información 983 60 00 03 fundacionnicolasrodriguez@gmail.com
Cómodas instalaciones con amplios salones y zonas verdes. Personal altamente cualificado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES
Judo
Los judokas del Bushikan A.M. Fitness brillaron en Valladolid
Trece participantes medinenses en el Campeonato de Promoción de Judo Redacción
El pasado fin de semana se celebró en Valladolid el Campeonato de Promoción de Judo, una de las dos citas anuales de este deporte en la que participan los jóvenes judokas del Club Bushikan A.M. Fitness de Medina del Campo. En esta ocasión fueron trece los miembros del club medinense los que se desplazaron hasta el Pabellón Pilar Fernández de Valderrama de Valladolid para medir fuerzas con sus rivales, consiguiendo unos “resultados magníficos”, como resumieron desde el club medinense. Empezando por los más pequeños, Ángela Redondo y David Velasco, en categoría prebenjamín, participaron en combates no competitivos, que les sirvieron para ir ganando experiencia para futuros campeonatos. En categoría benjamín, Álvaro García y José Velasco sumaron tres victorias en sus tres combates, mientras que Alejandra Redondo sumó una victoria y dos empates, también con tres combates disputados. La representación más numerosa fue la de la categoría alevín, con seis medinenses en acción. Pleno de victorias, con tres, hizo Carla Maroto, e Irene Velasco finalizó su actuación con dos victorias y un empate. El resto de miembros del Bushikan A.M. Fitness firmaron una victoria y un empate, continuando con el gran papel de los judokas medinenses en el campeonato provincial. Por último, en categoría infantil participaron dos miembros del club medinense, Raúl Rodríguez, que sumó dos victorias en dos combates, e Isabel Agüero, que fue derrotada en sus dos combates, aunque sus rivales fueron muy difíciles de superar. El balance, además de por los resultados, es positivo por haber aumentado el número de participantes respecto al último encuentro provincial de judo, celebrado en el mes de diciembre -allí participaron diez judokas-, y el Club Judo Bushikan MdC A.M. Fitness recibió la felicitación de la Delegación Vallisoletana de Judo por su trabajo con estos deportistas a lo largo de todo el año, que se reflejan en los campeonatos, encuentros y festivales que periódicamente se organizan en la capital vallisoletana. El grupo de judokas del club medinense se entrena tres días a la semana en el gimnasio de la Calle Cerradilla a las órdenes de Juan Francisco Mielgo, en un deporte que mezcla la coordina-
ción de distintas partes del cuerpo con la orientación espacial, fomenta el ambidextrismo y los valores de un arte marcial con casi 150 años de historia. La próxima concentración provincial se prevé en el mes de diciembre, también organizada por la Delegación de Valladolid.
Judokas del Club Bushikan A.M. Fitness, en Valladolid
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES Kick Boxing
El Club Budokan consiguió cinco metales en el Campeonato de Castilla y León Un oro, dos platas y dos bronces demostraron el buen nivel del kick boxing medinense en la ciudad de Soria Redacción
El kick boxing medinense, representado por el Club Budokan Medina, estuvo presente en el Campeonato de Castilla y León de Kick Boxing, que se celebró el pasado fin de semana en Soria. Fue en la modalidad de Light Contact y el campeonato era valedero para el Campeonato de España, consiguiéndose por parte de los luchadores del Budokan Medina un total de cinco medallas -un oro, dos platas y dos bronces-. Los meritorios resultados, como apuntaron desde el club, llegaron de la mano de Eduardo Lentijo, que se impuso a todos sus rivales en la categoría absoluta de menos de 89 kilos, consiguiendo el oro; las platas fueron para Lucía Nieto, en categoría absoluta de menos de 55 kilos y paa Sergio Martínez, en la categoría de 13 a 15 años con menos de 69 kilos; y los bronces para Rubén Bartolomé, en categoría absoluta de menos de 69 kilos y para Miguel Ángel Santos, en categoría absoluta con menos de 63 kilos. El resultado de Miguel Ángel se vio frustrado por una lesión, en su hombro, que le hizo reti-
Alba Husillos, del Club Budokan Medina
Karate
Alba Husillos, a la puerta de las medallas en el Campeonato de España rarse de la semifinal, por lo que el balance aún pudo ser mejor para los competidores del Budokan. Como en cada campeonato, el Club Budokan y el kick boxing medinense también estuvo representado desde el arbitraje, a cargo de Amador Nieto, que ejerció justicia en el pabellón soriano. El próximo reto del Club Budokan en su sección de kick boxing será el Campeonato de España que se disputará en las próximas fechas en la localidad de Benidorm.
Luchadores de kick boxing del Club Budokan
Eduardo Lentijo, con la medalla
Participó, representando a Castilla y León, en la modalidad de kumite en Córdoba Redacción
La ciudad de Córdoba acogió el pasado fin de semana el Campeonato de España Infantil de Karate, en las modalidades de kata y kumite, en el que se citaban las mejores especialistas de la categoría distribuidas por selecciones regionales. Representando a Castilla y León iba la medinense Alba Husillos, del Club Budokan Medina, que recibió la semana pasada la convocatoria de la Selección Regional para este campeonato, al haber seguido
los seleccionadores su trayectoria a lo largo de la temporada. En Córdoba no tuvo a la suerte como aliada, y fue eliminada a las puertas de meterse en semifinales y luchar por las medallas, pero lo que sí ha ganado la medinense, como apuntaron desde el club, es un gran fin de semana de convivencia junto a sus compañeras de selección, con las que tuvo tiempo, además de competir, para visitar algunos de los lugares mas emblemáticos de la ciudad cordobesa. como su Mezquita.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES
C.D. Medinense
El Loyu 2000 firmó un reparto de puntos en su partido frente al Cistierna Los equipos de fútbol sumaron cuatro victorias y este fin de semana el Hotel San Roque jugará en el Pablo Cáceres Redacción
El Loyu 2000 consiguió un empate el pasado domingo en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo tras enfrentarse al C.F. Cistierna en un partido cargado de emoción y alternativas. Como apuntan desde el C.D. Medinense, los morados hicieron un partido muy serio ante un rival bien plantado sobre el parquet, que se adelantó en el marcador, poniendo el 1-0 con el que respondió Jairo para mandar el partido con empate al descanso.
Pádel
En la segunda mitad fue Bombe, desde su portería, quien ponía por delante al Loyu 2000, y tan solo en los instantes finales del partido los leoneses lograban la igualada. Esta semana, el Loyu jugará en Villablino frente al Tsacianiegu, a partir de las 18.30 horas. El Hotel San Roque, equipo juvenil, viajó a Salamanca para medirse al San José, acabando derrotado por 7 goles a 5 en un partido de poder a poder, teniendo en cuenta además que acudió al partido sin portero, teniendo que ponerse Chema
Equipo de pádel Pink CMM
El Pink CMM buscará mañana en Ponferrada su ascenso de categoría Venció en cuartos de final por 3-2 Redacción
El equipo de pádel Pink CMM se clasificó el pasado fin de semana para las semifinales de la fase de ascenso a Segunda División de la Liga Autonómica de Pádel, venciendo al Pádel Zamora Azul por 3 partidos a 2. Los triunfos se los apuntaron adrián y Turuta, Pelusa y Juan y Javier y Javier, mientras que Dani e Iván y Saúl y César no pudieron sumar un triunfo al casillero. Ahora, el equipo medinense está ya a un paso de la gran final y del ascenso de categoría, que conseguirán de vencer en el duelo de esta semana, que les llevará hasta la localidad leo-
nesa de Ponferrada.
Además, la actualidad del C.D. Pink pasa por los dardos, celebrándose las finales del Torneo Ranking, con Domi Delgado, Raúl Díez y Raúl Salamanqués como los tres primeros clasificados. También hubo una gran representación en un torneo en Salamanca donde 4 de los 5 primeros clasificados fueron del C.D. Pink. En la Liga Nacional de Futbolín, esta semana empieza la competición, con 30 parejas inscritas de una docena de establecimientos hosteleros de la localidad.
DARDOS Y FUTBOLÍN
bajo palos. Al descanso se llegaba con un 2-1 y todo por resolver, pero en la segunda parte, sobre todo en los instantes finales, los locales se pusieron con una ventaja de dos goles que supieron mantener hasta el final. Este fin de semana, mañana a las 18.00 horas se disputará el Tres Columnas - San Roque, en el Pablo Cáceres. El cadete y el infantil descansaron y el equipo femenino ganó por 1 gol a 4 a Pedrajas. Los equipos de fútbol del
FÚTBOL
Equipo femenino del C.D. Medinense, Pink Alegría
C.D. Medinense firmaron otra gran jornada en los campos de Medina del Campo y el resto de la provincia, apuntándose además los dos derbis en los que se enfrentaban con la Gimnástica Medinense. Las victorias llegaron para el juvenil -4-1 frente a la Gimnástica-, para el cadete -3-1 al Juventud Rondilla-, para el alevín A -2-1 frente a la
Gimnástica- y para el alevín B 4-8 frente a La Cistérniga-, mientras que el aficionado -5-1 en La Cistérniga-, y el infantil 1-9 ante Don Bosco- no pudieron sumar ningún punto en sus enfrentamientos del fin de semana. Este fin de semana, descanso por la llegada de la Semana Santa para los equipos del conjunto morado.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
◗ Mercado de particulares
La gala de Premios Estrella Luike reúne a la Industria del Motor Al auditorio "Caja de Música" del Palacio de Cibeles, asistieron más de 250 personas
Foto TomTom
◗ No todos los GPS son iguales
TomTom GO, un navegador que ofrece información y en tiempo real para viajar en Semana Santa La Semana Santa propicia las vacaciones en destinos nacionales y muchos españoles prefieren coger el coche en lugar de viajar en tren, avión o autobús
La Semana Santa propicia las vacaciones en destinos nacionales y muchos españoles prefieren coger el coche en lugar de viajar en tren, avión o autobús para llegar a sus destinos, confiando en la guía de sus sistema de navegación. Sin embargo, olvidan que no todos los GPS son iguales ni ofrecen las mismas prestaciones. Confiar en las aplicaciones con funciones de GPS puede implicar, por ejemplo, que se interrumpa el servicio con llamadas o mensajes entrantes o que llegue a quedarse sin conexión a Internet a mitad de camino. Inconvenientes que no ocurren con un sistema de navegación como el que ofrece
TomTom con su dispositivo TomTom GO. Es el navegador más potente que TomTom ha creado hasta la fecha y puede aprender de los hábitos de conducción y predecir los destinos para que se ahorre tiempo en el coche. TomTom GO es un sistema de navegación con WiFi incorporado que permite estar conectado en todo momento, y se integra a la perfección con el 'smartphone' para anunciar los mensajes de texto y permitir el uso completo del asistente personal del teléfono, sin obstaculizar las indicaciones en ruta. Es compatible con asistentes como Google Now o Siri, y la WiFi integrada simplifica considera-
blemente la actualización de todos los mapas del mundo, sin necesidad de un ordenador Asimismo, TomTom GO gracias a las actualizaciones en tiempo real procedentes de millones de conductores, ofrece información de tráfico extremadamente precisa y ayuda a planificar rutas inteligentes, directamente desde el GPS para sortear las retenciones. También avisa al conductor con alertas de los radares fijos, móviles y de velocidad media, que ayudan a mantener la velocidad. TomTom GO con WiFi, control de voz y predicciones de rutas puede está disponible en distintos modelos, con un precio inicial de 229,95 euros.
Completo éxito de la tercera edición de los Premios Estrella LUIKE del Motor celebrada en el auditorio "Caja de Música" del Palacio de Cibeles, donde se dieron cita más de 250 asistentes entre autoridades públicas, representantes de la industria de la automoción, patronales del sector y medios de Comunicación. La gala, que discurrió en un ambiente ameno y distendido fue presentada por el humorista Javier Cansado, 50% del dúo Faemino y Cansado. Los Premios Estrella LUIKE del Motor destacan por ser los únicos que tienen el "jurado" más amplio que existe: el mercado de compradores particulares. Esta elección natural, registrada en las estadísticas oficiales de ANFAC, designa a los modelos y marcas con mayores cifras de venta entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2016. "No existe una fórmula más objetiva, incontestable y justa", afirmó en su presentación Juan Hernández, Director General del Grupo LUIKE. Las "Estrellas LUIKE" recayeron en los modelos de automóviles Dacia Sandero, Ford Mustang, KIA Carens, Hyundai Tucson, Mercedes Clase E, Mitsubishi Outlander PHEV, Seat León y Ford Transit, y en las marcas Opel, Renault y Seat. Así como en las motos Kawasaki Z800, KTM EXC 250 y Kymco Agility City 125 y en la marca Honda. También fueron premiadas la casa Bosch con el Premio a la Innovación y la asociación ASEPA, como Premio Honorífico. Durante la gala se dio a conocer también el resultado de un nuevo certamen: el Premio "José Gómez Mar" al mejor Departamento de Comunicación del Motor, elegi-
do por los periodistas del sector registrados en la plataforma de Newspress España. SEAT ganó la primera edición de este premio, con Audi y Volkswagen también en el podio. A la tercera edición de entrega de los premios Estrella LUIKE del Motor acudieron más de 250 personas relacionadas de alguna manera con el mundo del Motor en España, con presencia destacada de altos directivos de empresas e instituciones, entre quienes se encontraban el Presidente de Ford España, Jesús Alonso, y el de Honda Iberia, Marc Serruya; los Directores Generales de Mitsubishi Motors España, Jorge Belzunce; Hyundai España, Polo Satrústegui; Kia España, Emilio Herrera y Kawasaki España, Ramón Bosch; así como el Consejero Delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino y el Subdirector de Normativa de la DGT, Javier Villalba. La ceremonia comenzó premiando al sector de la motocicleta. Y la primera en recibir su trofeo fue Mayte Ruiz, del departamento de Marketing de KTM, que recogió la Estrella LUIKE del Motor otorgada a la KTM 250 EX como Moto de Campo más vendida. Vanessa Sanchidrián, Directora de Comunicación de Kymco Moto España, recibió la Estrella LUIKE al Kymco Agility City 125, el Scooter que repetía en 2016 su éxito del año anterior. También renovó su triunfo de 2015 la Kawasaki Z800, Moto más vendida del año, cuyo premio se entregó a Ramón Bosch, Director General de Kawasaki España. Y Marc Serruya, presidente y Director General de Honda Iberia, recibió la Estrella LUIKE del Motor otorgada a Honda como la Marca de Motos de más éxito comercial en 2016.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
◗ A partir de las dos semanas
Operación bikini: cinco claves para llegar en buena forma al verano La alimentación es clave, al igual que el ejercicio físico y contar con un profesional para la reducción de peso y para poder conseguir nuestro objetivo
La alimentación es clave. La gran enemiga de la 'operación bikini' suele ser la grasa acumulada en zonas específicas como el abdomen. Las abdominales están 'ahí debajo', pero toda esa grasa no las deja lucir. Fabien recomienda, en estos meses previos al verano, evitar la pasta, y reducir al mínimo el consumo de sal. Así mismo, sustituir los alimentos procesados por frutas, verduras y legumbres ricas en líquido. El pepino, el melón y la piña serán grandes aliados en esta época del año, porque son diuréticas y ayudan a perder peso rápidamente. Se deben consumir entre cuatro y cinco raciones de alimentos diarios, ricos en vitaminas y bajos en grasas. Fabien recomienda que los desayunos sean a base de cereales, frutas y café o té sin azúcar. Los almuerzos con carnes blancas a la plancha, verduras, ensaladas de verduras verdes y arroz, y las cenas con pan integral, huevos, yogurt y ensaladas de frutas o vegetales. Se pueden consumir frutos secos o galletas integrales entre comidas para disminuir la ansiedad y la sensación de hambre. En un par de semanas se empezarán a evidenciar los primeros resultados positivos. A una alimentación adecuada hay que añadir ejercicio físico al menos tres veces por semana. Así, se evita el cansancio y el riesgo de retroceder en los avances en la ganancia de masa muscular y tonificación de zonas como el abdomen. Destaca el ejercicio contra la grasa acumulada. De cara a la operación bikini es importante trabajar la musculatura del abdomen y de las extremidades inferiores, por lo que se debe apostar por rutinas que combinen las elevaciones de piernas con abdominales, transversales y oblicuos; así como la bicicleta. Un consejo fundamental: mantener la calma. No se trata saturar los músculos sino de mantener la frecuencia y el trabajo, para que el cuerpo se acostumbre a entrenar de forma adecuada. El objetivo es que, después del verano nuestro cuerpo esté en forma y se mantenga así durante todo el año. Por eso las rutinas deben ser integrales, para trabajar todos los músculos del cuerpo y para ganarle la lucha a la grasa acumulada, la más difícil de eliminar. Hay que avanzar de
forma sostenida e irreversible, hacia un estilo de vida que ayude a recuperar la energía, la salud y la figura. Apostar por el entrenamiento metabólico es importante. Otra gran apuesta para la época preestival es un tipo de entrenamiento con resistencia diseñado específicamente para aprovechar el efecto de postcombustión que ocurre después de entrenar. Es decir, el aumento de las calorías quemadas después del entrenamiento. Es el llamado entrenamiento metabólico, o lo que es lo mismo, cardio hecho con ejercicios globales (poliarticulares) en forma de circuito. Se puede hacer con una gran variedad de material como barras, mancuernas, pesas rusas/kettlebell, TRX, cuerdas anacondas… así como con ejercicios de autocarga (con el propio peso corporal). En el entrenamiento metabólico se realizan movimientos que implican muchos músculos al mismo tiempo. Se llevan a cabo superseries con ejercicios implicando músculos oponentes o no relacionados directamente (un ejemplo sencillo es hacer peso muerto y en seguida flexiones). Los descansos son muy cortos entre series, y las sesiones de este tipo de entrenos son cortas pero muy intensas, normalmente de menos de 30 minutos. Movimientos explosivos y dinámicos que permiten que aumente la combustión de grasa hasta 36 horas después de terminar de ejercitarse. Un auténtico quema-grasas perfecto para llegar a punto al verano. Un tipo de entreno, además, que evita el aburrimiento, gracias a su gran variedad de ejercicios, y a que trabaja los músculos de manera que aumenta la capacidad anaeróbica y aeróbica e incluso mejora la fuerza. Hay que saltar como un mono. El Entrenamiento Zuu es una nueva tendencia que está arrasando en países como Australia y Reino Unido, y que poco a poco se va extendiendo. Nace como una disciplina que imita los movimientos animales y que promete grandes beneficios para trabajar el cuerpo de forma integral. Fabien apuesta por esta tendencia de cara al verano. Permite eliminar hasta 600 calorías en apenas media hora, y hasta 1.000 con una rutina más intensa de 50 minutos. Ayuda además a
mejorar la flexibilidad, la movilidad, la agilidad y a fortalecer articulaciones y músculos. El Zuu trabaja específicamente la resistencia muscular y la salud cardiovascular (circulación y acción del miocardio), favorece la pérdida de grasa, aumenta la masa magra y la densidad ósea. Produce un impacto mínimo en las articulaciones, lo cual reduce el riesgo de lesiones. De seis a ocho semanas, el Zuu puede hacer que aumente un 30% la fuerza. Otra ventaja más, para empezar hoy mismo: no es necesario ningún material o máquina, sólo el propio cuerpo. Con el Zuu se camina como gorilas, se salta como ranas, se tira, se empuja, se gira… una 'bestialidad' de entreno para llegar a tope al verano. Hay que apoyarse en un profesional. A muchos les puede faltar la constancia, la motivación y,
sobre todo, el conocimiento para empezar a entrenar. Contar con un entrenador personal es la forma más efectiva no sólo de llegar al verano en plena forma, sino de integrar un estilo de vida saludable de manera permanente. El tiempo de entrenamiento es mucho más efectivo si se cuenta con un personal trainer, ya que un profesional está capacitado para diseñar rutinas efectivas que se ajustan a lapsos precisos. En cada sesión de entrenamiento estará presente la motivación, ya que el entrenador ayuda en todo momento a cumplir las metas fijadas y apoya psicológicamente para continuar entrenando, lo que facilita el logro de metas y la posibilidad de ajustes de las mismas de acuerdo a la valoración realizada en cada sesión. Contar con un entrenador personal minimiza también el riesgo de lesiones por entrenamiento inadecua-
do o por sobrecarga. El entrenador está capacitado para diseñar rutinas de entrenamiento específicas, acorde a las características físicas de cada uno. A menudo, al ver que el verano 'se echa encima', hay quienes se saturan empezando con un ritmo demasiado alto. Esto suele llevar al abandono. Un personal trainer asegura contar con un plan que permite un entrenamiento adecuado que va incrementando la intensidad de acuerdo al ritmo. La actividad física es constantemente monitoreada, el entrenador mide cotidianamente la intensidad de los ejercicios que realizamos, así como su volumen, tiempos y carga muscular, lo que le permite hacer los ajustes necesarios en el momento preciso para que aumente la fuerza y resistencia muscular, como también la coordinación, la flexibilidad y la agilidad.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
◗ Salud y tecnología
ClepIO, Premio del Jurado del Concurso a la Mejor App Sanitaria 2016 El galardón reconoce a ClepIO como la mejor app del ámbito socio-sanitario de nuestro país
◗ Estación Espacial Internacional
Prey se unirá a los grandes lanzamientos de ciencia ficción de este año 2017 El nuevo videojuego de Bethesda y Arkane Studios, responsables de Dishonored, sale a la venta el próximo 5 de mayo
La ciencia ficción ha vuelto con fuerza. En los últimos meses se han visto estrenos como La Llegada, protagonizada por Amy Adams, en la que se muestra unos alienígenas amigables, si bien incomprensibles, que quieren ayudar a la humanidad aportando conocimiento. La cinta es del mismo director, Denis Villeneuve, que en octubre estrenará la esperada Blade Runner 2049, secuela de uno de los hitos de la ciencia ficción de todos los tiempos. Esta semana llega a las pantallas Life (Vida), con Jake Gyllenhaal y Ryan Reynolds en los papeles de un equipo de ciencíficos a bordo de la Estación Espacial Internacional que descubren una nueva forma de vida de rápido desarrollo, que al parecer causó la extinción de otras formas de vida en Marte y amenaza con hacer lo mismo en la tierra. También llega la ciencia ficción a los videojuegos con el próximo lanzamiento de Prey, que se estrena el 5 de mayo en todo el mundo, juego para Xbox One, PlayStation y PC en el que se encarnará a Morgan Yu, quien tras un fallido experimento a bordo de una nave espacial de lujo, la Talos I, dedicada a albergar científicos de prestigio y proyectos experi-
mentales hasta ahora secretos, descubre que en su cuerpo se están desarrollando capacidades iguales a los alienígenas recientemente descubiertos. Así, se está frente a un juego con el que, además de usar las armas y artilugios encontrados por los diferentes escenarios, común a todos los videojuegos, se podrán usar varios poderes y nuevas habilidades. Algunos de ellos serán mejoras de las capacidades humanas, como correr más rápido, saltar más alto, tener más precisión, y otras serán habilidades heredadas de los Tifón, tal es el nombre en este caso que se ha dado a los informes alienígenas, como en La
Llegada fue el de Pentápodos. Algunas de estas habilidades son la creación de campos magnéticos, la variación de la gravedad, la transformación de los estados de la materia o la absorción térmica, entre otras, y se podrán combinar con diversos aprendizajes como el hackeo de computadoras, o la fabricación de nuevas armas y artefactos gracias a la combinación de varios materiales u objetos. No habrá dos Morgans idénticos, ni dos jugadores con las mismas experiencias en Prey, y la Talos I será un patio de recreo enorme, misterioso y peligroso. La ciencia ficción vuelve con fuerzas renovadas en 2017.
Como cada año, la Clínica San Francisco se encarga de premiar las mejores aplicaciones móviles relacionadas con la salud en España. El Premio Mejor App Sanitaria reconoce el valor y la importancia de las nuevas tecnologías en el entorno médico y de la salud, lo que conforma un nuevo canal de comunicación que trata de mejorar la calidad de vida del ciudadano. En palabras de Jesús Saz, miembro del comité organizador del galardón y director médico de la Clínica San Francisco, las nuevas tecnologías “mejoran y facilitan la atención médica, ayudan a tener un seguimiento exhaustivo de los pacientes y ofrecen a los usuarios un nuevo canal de comunicación con los profesionales médicos y con las entidades sanitarias”. ClepIO, en la categoría de Jurado, y Celiaquitos, en la categoría de votación popular, han sido las aplicaciones ganadoras en esta quinta edición de los premios. Para ClepIO este primer premio supone un reconocimiento a su labor en torno a la mejora de la medicina, y la integración entre usuarios y centros sanitarios. El premio que otorgará la Clínica San Francisco a ClepIO consiste en una dotación económica para la mejora de la plata-
forma y la concesión de espacios publicitarios en el canal de televisión de la Clínica.
ClepIO es la aplicación de salud online que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para permitirte gestionar el historial médico, el registro personal de salud y el de los 'tuyos'. De una forma accesible, sencilla y segura, se podrá llevar el control de los tratamientos, programar avisos para citas médicas, monitorizar la vida saludable, o almacenar en un único punto todas las radiografías e informes. ClepIO también permite hacer un seguimiento a las mujeres embarazadas, y ayudar a personas dependientes en sus visitas médicas. La app permite la sincronización con las aplicaciones de salud más importantes, compatibles con Google Fit o Apple Health. Así, el pulso cardíaco, el peso o el nivel de glucosa podrán almacenarse automáticamente en ClepIO. Desde el mes de febrero, además, está disponible ClepIO Social, una nueva versión de la red social para temas de salud, en la que se podrá contactar con personas que aporten información o experiencias valiosas, y compartir las propias.
CLEPIO
◗ Asistencia técnica: 24 horas al día
ThunderRobot, la marca líder de PCs gaming, llega a Europa La compañía tendrá su central de operaciones en Barcelona y se prestará servicio a toda Europa
ThunderRobot, empresa líder en el desarrollo de PCs para gaming en Asia, comenzará a comercializar sus productos en Europa a finales de abril en www.thunderobot.eu, así como en las principales plataformas de eCommerce. ThunderRobot entrará en el mercado europeo con una selecta gama de ordenadores portátiles como el ST-Plus con procesador Intel Core i7-7700HQ y tarjeta gráfica NVIDIA GTX1050Ti; y ordenadores de sobremesa como el Vulcan F701 con procesador Intel Core i7-6800K, placa base Gygabyte GA X99-Phoenix SLI y tarjeta gráfica GTX1080. Dicha gama se verá complementada con accesorios como los teclados mecánicos K70 o las mochilas Armour Back-Pack. Desde su fundación,
ThunderRobot se ha caracterizado por el desarrollo de PC y accesorios gaming con máximas prestaciones, diseños innovadores y partnership con empresas de vanguardia tecnológica como NVIDIA o INTEL. El producto en Europa se verá mejorado con un servicio de asistencia técnica a distancia 24 horas al día, 7 días a la semana, mediante personal con una amplia formación informática y tecnológica. Carlos Patón, Product Manager de ThunderRobot Europa, comenta “nuestra marca es líder en venta online en el mercado asiático dentro del sector de los videojuegos de PC y los eSports. Con el crecimiento exponencial de los deportes electrónicos, tanto en términos de practicantes como de audiencia en Europa, el potencial de nuestra marca es inmenso.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
◗ Hazlo tú mismo
Ideas para que las comuniones tomen un aire especial Los regalos hechos a mano cada vez cobran más protagonismo
La moda del ‘hazlo tú mismo’ está cobrando cada vez más importancia. Mediante ella, que también se puede llamar do it yourself, se anima a las personas a crear sus propias manualidades e incluso a ir un paso más allá y fabricar sus muebles. La comunión es un momento especial para las familias, en el que el carácter especial y único de un regalo se vuelve esencial para mostrar el aprecio. De este modo haciendo a mano el regalo al niño, la decoración del evento e incluso pequeños detalles para los invitados, se puede conseguir que la comunión adquiera un aire mágico y especial, que haga sonreír a todos sus asistentes. El regalo: álbum de fotografías personalizado Con la vuelta de los noventa, los álbumes de fotografías cobran una nueva dimensión. Esta vez, no contienen únicamente fotografías, sino que, además se decoran con brillos, dibujos y escritos con el objetivo de explicar una historia. Para ello, en el caso de una comunión, resulta especialmente indicado realizar un álbum de fotografías que explique la vida del niño que celebra su comunión. ¿Cómo realizarlo? Para empezar, sólo se necesita un álbum básico que se rellenará, en un primer momento de las fotografías en cuestión, que irán ordenadas por orden cronológico. A continuación, llegará el momento de decorar. Para ello, serán útiles rotuladores aptos para todas las superficies, papeles con distintas texturas e, incluso, recortes de diarios. La mesa de los niños En caso de que haya una comida para celebrar la comunión, resulta importante que los niños se puedan mantener distraídos y que disfruten también de la fiesta. Para ello, una buena
◗ Relevo en el sistema
Este verano ilumina la piscina con los focos LED El uso e instalación de focos halógenos ha sido lo más habitual en la iluminación subacuática
idea es la de reconvertir el mantel en un lienzo para que los niños puedan pintar. ¿Cómo realizarlo? El primer paso va a ser encontrar un mantel de papel. A continuación, se dibujarán en el mantel, con un rotulador negro y grueso, diversos marcos, dentro de los cuales los niños podrán dibujar. También se podrá indicar cuál será el sitio de los rotuladores, los lápices y los colores, que se depositarán en sus respectivos lapiceros para que los niños pinten mientras están en la mesa. Servilleteros con los nombres invitados En cualquier celebración resulta sumamente importante indicar a los invitados dónde tienen que sentarse, para agilizar la entrada a la sala en que se celebre la comida y evitar retrasos. Como que las comuniones no son menos, puede resultar útil realizar tarjetas con los nombres de los invitados para indicar sus asientos. En este caso, si además realizan la fun-
ción de servilletero, serán un bonito recuerdo de la comunión. ¿Cómo realizarlo? En primer lugar, se necesitarán tarjetas de cartulina blanca, en las que se escribirá el nombre del invitado con un rotulador de tinta metálica. A continuación, se imprimirá una fotografía del invitado en tamaño de carné. Acto seguido, se perforará la esquina de la derecha tanto de la fotografía como de la tarjeta con un taladrador. Finalmente, se pasará una cinta por los agujeros y se atará la tarjeta alrededor de la servilleta a modo de servilletero. Sobre Papeles Distrimar Papeles Distrimar es una papelería online que comercializa productos de papelería, oficina y material escolar al mejor precio. Con sede física en Toledo y tienda online, en la que se pueden encontrar distintas categorías que incluyen material de oficina, papelería, material escolar, material para manualidades y juegos y regalos.
La iluminación LED en piscinas está llegando a distintos ámbitos; doméstico, empresas, industria, comercial, etc. De hecho se ha utilizado para presentaciones o celebraciones veraniegas, con las que poder dar un toque de glamour y sofisticación al encuentro. Los focos LED para piscinas están de moda, pero no solo eso, estan consiguiendo revolucionar el mercado de la iluminación de piscinas, gracias a todos los beneficios que aporta a sus usuarios, tales como una mayor eficiencia energética, menor consumo, menor mantenimiento o una mayor fiabilidad y durabilidad de la vida útil de las lámparas. Además, los focos LED tienen un precio muy competitivo y ofrecen grandes atractivos para tu piscina como diferentes tipos de luz; fría, semi-cálida, cálida, RGB o de colores… Permitiendo a los usuarios personalizar y customizar su piscina como más les guste, pudiendo regular la intensidad, la secuencias de luz o la temperatura del foco LED, gracias al poder de la domótica. Para que el foco LED tenga
una vida duradera es muy importante saber qué temperatura tiene mientras está funcionando, ya que cuanto más elevada sea, menos tiempo de vida tendrá el foco. Lo único que debemos hacer es comprar focos LED de gran calidad, que puedan funcionar sin aumentar su temperatura de forma excesiva y que se enfríen rápidamente, para conseguir una mayor eficiencia y una gran fiabilidad y durabilidad. A ello contribuyen, los disipadores de calor, bastante representativos de focos de calidad. En Piscinas Salgado instalan focos LED en las piscinas para que puedan darle luz, brillo, potencia, mejorar la estética y crear el ambiente deseado. Desde Piscinas Salgado recomiendan el uso de focos LED con el fin de poder disfrutar de la piscina sin necesidad de perder dinero. En Piscinas Salgado son especialistas en la instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de piscinas e invitan a todo el mundo a visitar su página web, para ser conocedor de su experiencia y saber todos los servicios que pueden ofrecer.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El domingo nueve de abril, a las 19.00 horas, los medinenses podrán disfrutar de “Retahilando” de Eugenia Manzanera. Dirección: Eugenia Manzanera y Magdalena Labarga. Espectáculo donde la risa y la carcajada están en el dobladillo de todo, tanto para el público adulto como para el infante. Una actriz y un músico enredando y tirando del hilo.
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
Qué ver en Medina SABADO 8 Y DOMINGO 9 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos las mejores imágenes que a lo largo de la semana se han podido ver en TeleMedina Canal 9, como el reportaje sobre Crack Junior, la entrevista al Inspector Jefe de la Policía Local o la inauguración del Restaurante Continental
DOMINGO 9 DE ABRIL
PROCESIÓN DE LA BORRIQUILLA 2017
Al término de la procesión, primeras imágenes de la procesión del Domingo de Ramos
DE LUNES A MIERCOLES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A MIERCOLES / 15.00 H.
Museo de las Ferias Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa. sin embargo, nada sabemos sobre el nombre manuscrito a buril “Miguel de la Concepción” –probablemente de época posteriorque aparece también en la misma superficie interior.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Aurora González Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Gamazo, 8
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A MIERCOLES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A MIERCOLES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A MIERCOLES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.
LUNES 10 DE ABRIL
ACTUALIDAD DE MEDINA
Ofreceremos las últimas noticias de Medina y Comarca, entrevistaremos a Julián Rodríguez para hablar sobre las obras en ejecución en Medina, a la responsable de la Biblioteca Municipal sobre las actividades del próximo Día del Libro y veremos el espacio CES Fútbol con Jesús Cuadrado.
MARTES 11 DE ABRIL
ACTUALIDAD A DEBATE
Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán el tema “Semana Santa: folklore, tradición o religión”.
MIERCOLES 12 DE ABRIL
PROCESIÓN DEL CALVARIO
La actualidad de Medina y Comarca tendrá un hueco en nuestro programa y en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad. Además, veremos las imágenes de la procesión de Miércoles Santo, “Procesión de las Llagas de Cristo de la Cofradía de El Calvario
JUEVES 13 DE ABRIL
PROGRAMACIÓN ESPECIAL JUEVES SANTO
Veremos todas las procesiones que se celebran en la jornada en Medina del Campo.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 70 % de los internautas cree que el Gobierno sacará adelante los Presupuestos
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 70 %, han respondido que sí que creen que el Gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, sacará adelante su propuesta de Presupuestos Generales. Por otro lado, el 30 % cree que no podrá sacarlos adelante.
¿Crees que el Gobierno de Sí España sacará adelante los No Presupuestos?
Esta semana opine sobre la Semana Santa de Medina del Campo ¿Le gusta la Semana Santa de Medina del Campo? SI NO
Video de la semana
Narra la historia de Pello ( G o r k a Otxoa), un director de suc u r s a l detenido por delitos económicos. Tras ser abandonado por el superior que le enredó en el delito, huye para evitar la cárcel y se convierte en fugitivo. Sin documentación ni dinero y sin familia ni amigos de confianza, Pello consigue sustituir su identidad para poder seguir escondido durante un tiempo. Con esa falsa identidad y por azar acabará escondido en un edificio ocupado por desahuciados en lucha. El protagonista se gana la confianza del colectivo con el objetivo de robarles el dinero suficiente para pagarse una documentación falsa, huir al extranjero y empezar una nueva vida. Reparto: Gorka Otxoa, Miren Gaztañaga, Mikel Losada, María Cruickshank, Gurutze Beitia, Josean Bengoetxea, Iñaki Ricarte, Eneko Arcas, Itziar Atienza, Elena Irureta, Itziar Ituño, Ramón Agirre, Javier Tolosa, Javier González de Alaiza, Estibaliz Curiel.
Animales de compañía Cuidados en verano
Agua: los animales deben tener agua limpia a su disposición todo el día y se debe cambiar a diario. Alimentos: En verano las necesidades energéticas del animal son menores que las del invierno ya que hacen menos ejercicio y no tienen un gran gasto para mantener su temperatura corporal, por ello se debe reducir un poco la cantidad de alimento. Temperatura ambiental: Los perros no tienen glándulas sudoríparas por ello jadean constantemente para evaporar el agua y enfriar así su cuerpo. Se deberá evitar exponer al animal a temperatura elevada o que hagan ejercicio o salgan a pasear en las horas centrales del día. Cuidado con el golpe de calor en razas broquicefáleas (bulldog francés, inglés, bóxer...) y en cachorros y perros ancianos. Los baños: deben ser más frecuentes, aunque no se utilice champú cada vez que se moje al animal, para que puedan refrescarse de vez en cuando. Especial cuidado, las razas con pliegues en la piel ya que se acumula humedad y suciedad y pueden crecer hongos. Se puede mojar o bañar al perro cada semana.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa
de
día
- Raciones - Montaditos - Platos combinados
B
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
TLF: 983 81 12 16
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
Abierto
Vino Rueda o caña + Limosnera Teresiana
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
7
2,50 € Calle Carreras, 24 - 983 81 12 46 - Medina del Campo
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Disfruta La Ruta de los Conventos en el
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
Gratis
Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79
¿Dónde vas, Laudelino?
AR
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
C/ Álvar Fáñez, 3
desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Menús Caseros
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
un sitio diferente
Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y trase-
ros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HE-
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centra-
lizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS,
SE ALQUILA:
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE TERRENO INDUSTRIAL DE 2500 m2 (aprox.) 2 NAVES
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDE:
RREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
669 331 255 - 983 81 13 42 Plaza Mayor (Galerías Comerciales, local 1) Medina del Campo
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA APARTAMENTO
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales
SE VENDE
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega
36.400 €
SÁBADO - 8 DE ABRIL DE 2017
Carlos Rochas y Carlos Díaz Socios y responsables del Restaurante Continental, situado en Medina del Campo
Cuando comienzas un nuevo proyecto siempre hay miedo, pero nuestra meta es luchar como hemos luchado hasta ahora, trabajar y mucha constancia
Azucena Alfonso
Carlos Rochas y Carlos Díaz son amigos y socios del Restaurante Continental. Tras cerrar, la familia de Díaz, el local estando en funcionamiento, ambos han decidido comenzar juntos un nuevo proyecto con nerviosismo, pero ante todo con mucha ilusión. Van a abrir de nuevo el Restaurante Continental ¿Cómo se sienten ante este nuevo reto? Carlos Díaz: Con lo que nos ha costado todo, con la lucha espartana que hemos tenido los dos, estamos muy ilusionados y nerviosos a la vez, porque son muchos sentimientos, ha sido mi casa siempre y gracias a Carlos Rochas la vuelvo a abrir. Estamos muy ilusionados y con muchas ganas. Además, hay una expectación en Medina del Campo impresionante. ¿Cómo han vivido este paréntesis desde el cierre del local hasta esta nueva apertura? C.D: La verdad es que hemos tenido los dos un camino muy similar para llegar a esta unificación. Muchas veces se dice que tienes que parar para seguir hacia adelante y yo cerré el negocio, era el local de mis padres, porque mis padres querían jubilarse y yo quería renovar un poco, salir de Medina un poco, ver otras cosas... He estado trabajando fuera, en Madrid, en Ámsterdam y en Ávila para ver otras cosas. Carlos ha tenido aquí negocios de hostelería y ha estado trabajando fuera. Un día hablando dijimos que había que volver a abrir el Continental y es como hemos llegado a esto. Nos hemos juntado los dos, ya habíamos hecho cosas juntos y ahora nos hemos fusionado sobre todo por la insistencia de Carlos. Carlos Rochas: Carlos en el tema del comedor es una máquina y yo poco a poco me iré introduciendo en el comedor, aunque a mí se
me dan mejor otras cosas, como la barra, llevar contabilidad, proveedores... ¿Qué va a ofrecer el Continental a los medinenses? C.R: Cocina tradicional, con un género espectacular, los guisos, el asado, el lechazo, una parrilla en la cocina que hace unos chuletones que se te deshacen en la boca, una carne de vaca vieja que viene de Asturias... C.D: Vamos a trabajar también el bacalao, vamos a confitarle, entonces la textura es una pasada. Cada dos meses vamos a hacer un bacalao diferente, vamos a empezar con un pil-pil de gulas y gambas y dentro de dos meses a lo mejor con una crema de potaje o con un piquillo o con lo que sea. C.R: Todos los clientes que vayan a tomar una consumición van a tener su tapa siempre, un día será una cazuelita de guiso, otro día pueden ser unas aceitunas, chorizo criollo a la parrilla... C.D: A pesar de los cambios que se han llevado a cabo, vamos a seguir ofreciendo el caldo, las gambas gabardina y un poco lo que eran los guisos de antes. Vamos a hacer también las jornadas del cocido, nuestros arroces y todo este tipo de cosas que había antes en el Continental. Hemos añadido tres platos diferentes: una pizza italiana
gourmet, una hamburguesa de Estados Unidos y un bocadillo francés de confit de pato. Si alguien no quiere entrar a comer pero le apetece un bocadillo de confit de pato se puede quedar en la antesala del comedor, que la vamos a llamar La Pecera, porque en esta salita se reunían todos los peces gordos para hacer tratos. Además del bocadillo, en La Pecera podrán comer también pizzas, mollejas... Actualmente, por los diversos gustos, es difícil satisfacer a todos los clientes. ¿Cualquier persona puede comer en el Continental? C.D: Sí, todo el mundo va a poder comer en el Continental, vamos a adaptarnos a todos ellos. El otro día ya estuvimos comprando para hacer pan para los celiacos, tenemos una cerveza para ellos y tenemos todas las propiedades necesarias en cocina para manejar cualquier situación. C.R: Nosotros no tenemos una carta para celiacos, pero sí tenemos unos cocineros muy buenos que en cuanto entremos los camareros y les digamos que hay un celiaco nos van a decir cuatro, tres, dos o un plato que se van a chupar los dedos. C.D: Hay muchos vegetarianos, por lo que también vamos a trabajar mucho las verduras. En los últimos años han cerrado muchos locales a causa de la
crisis. Aún así, ustedes se atreven a enfrentarse a un nuevo reto ¿Sentís miedo? C.D: Siempre hay miedo, pero también hay una cosa que tengo muy clara que es lo que me han enseñado toda la vida: luchar, luchar, luchar, trabajar, trabajar y trabajar. Luchar como hemos hecho los dos para abrir, que nos ha costado mucho, y trabajo y constancia. Esta es nuestra meta. C.R: En hostelería hay un dicho que siempre me lo decía mi padre: “El ojo del amo, engorda al caballo”. Significa que hay que estar todo el día pendiente, porque la hostelería es de los pocos negocios en el que se maneja constantemente el dinero. Ojalá fuese que a último de mes vienen y te pagan, pero esto es manejar dinero constantemente y hay que estar muchas horas. C.D: El trato al público esperamos que sea exquisito. Que vaya la gente al Continental tras levantarse en casa fastidiada y que en el local encuentre energía positiva por parte de nosotros y que se tome un café con leche y le mejore el día. La bebida también es muy importante en un restaurante, ¿Qué se podrá tomar en el Continental? C.D: El Continental es de Mahou de toda la vida, tenemos también una cerveza artesanal que se llama Retro-beer, que la elaboro yo en el Castillo de Íscar. Vamos a tener también una infinidad de verdejos, el vino de Rueda está aquí al lado, los bodegueros viven en Medina y les gusta llegar a tu restaurante y pedir su vino. También todas las altas gamas del Ribera del Duero y hemos metido un espumoso que se llama Duo. C.R: Hay que destacar también el vermouth en barrica, Izaguirre, con nuestro aliño. Para que el vermouth de los domingos vuelva otra vez a ser elegante, con su aceituna etc.
Al margen
Rodrigo V.
“La Iglesia, tomada por la Congregación de los Fieles, se divide en Triunfante, Paciente y Militante. Es la Triunfante la hermosa congregación de hombres y Ángeles, que reinan divinamente en la Gloria. La Paciente es la congregación de las almas que padecen en el Purgatorio. La Militante es aquella compañía visible de todos los bautizados que confesamos la Fe y el Evangelio de Cristo Señor Nuestro, cabeza visible de toda la Iglesia…” Eso es lo que aparece en un libro de 1791, escrito por el presbítero Antonio Lobera, que explica en 700 páginas “El porqué de todas las ceremonias de la Iglesia y sus misterios”. No tengo paciencia suficiente para tanta página, pero no creo que se dedique capítulo alguno a una nueva escisión de la Iglesia Militante a la que podríamos llamar “Porculizante”, no tanto por las posibles prácticas sexuales de alguno de sus miembros, sino porque la integran una legión de fieles especializados en quejarse de todo, criticarlo todo y querer acabar con todo sin proponer nada mejor. Lo de siempre: No me gustan las procesiones, no me gusta que las AMPAS de colegios públicos organicen un desfile de niños con capirotes de cartón, no me gusta el Vía Crucis infantil, no me gusta el protagonismo de la Junta de Semana Santa haciendo eventos y reuniones durante todo el año, no me gustan las cornetas, los tambores ni la selección musical que interpretan… Sólo falta que los animalistas se quejen del maltrato a la borriquilla. Hay gente a la que no le gusta nada de nada y necesitan manifestar su descontento en las redes sociales pero siguen sin aportar alternativas a todo lo que pretenden vetar, eliminar, prohibir y erradicar. Quizás lo que no les gusta, realmente, es vivir. rodrigovoz@hotmail.es