La Voz de Medina 170422

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 22 de Abril de 2017 Año 58 . Nº 3038

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo /22

La Seca /26-27

Zona Sur / 29

Nava del Rey / 30

Serrada /31

Luis Gil Díaz /48

El Festival “Circolmedo” prepara una programación especial con motivo de su décimo aniversario.

Llega la Fiesta del Verdejo con la Feria del Vino, actividades culturales y el “Toro del Sarmiento”.

En marzo, Medina registró 38 parados menos que en febrero y los pueblos de la comarca 66 más.

El miércoles, con “Los Doblaos”, comenzaron las tres jornadas campestres tradicionales.

Un total de 8 elencos participan en la IX edición de la Muestra de Teatro Juvenil.

Presidente de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y Patrimonio de Medina del Campo.

La III Feria de Enoturismo abre el periodo ferial en Medina del Campo Medina del Campo acoge este fin de semana la III Feria de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda. La principal novedad es la I Ruta de Cócteles y Combinados con verdejo que se desarrollará desde el 21 hasta el 24 de abril. Este año, el Padrino de Honor es Javier Pérez Andrés, “por toda su trayectoria, por su vinculación con el mundo del vino, del enotu-

rismo, del mundo rural, por su apoyo a las rutas del vino y el conocimiento profundo que tiene del sector”, aseguró la gerente de la Ruta del Vino de Rueda, Ángeles Jiménez. Entre las actividades que se van a llevar a cabo se encuentran exhibiciones del Club de Esgrima, degustaciones de vino y gastronómicas; y actividades musicales, entre otras. P/6.

Los más pequeños conocieron la obra de Gloria Fuertes y José Zorrilla en la Semana del Libro A lo largo de la semana, se han llevado a cabo diversas actividades para niños y adultos conmemorando los centenarios de los escritores Gloria Fuertes y José Zorrilla. Los más pequeños se han sumergido en el mundo de la literatura de una forma amena y divertida, conociendo a una de las escritoras más importantes del Siglo XX y a uno de los

escritores más destacados del Romanticismo. Habichuela cuentacuentos, El Calabacín errante, Tamanka Teatro, Álvaro González y Crispín d´Olot han hecho viajar al público asistente a otros siglos a través de poemas, cuentos, canciones, rimas, manualidades y diversas representaciones con marionetas. Página 7.

La Resurrección bajó el telón de la Semana Santa de Medina Foto Fermín Rodríguez

Páginas de 2 a 5

Los robos, dos en menos de 15 días, se ciernen sobre el Bar “El Polígono”

El Bar “El Polígono” sufrió en la noche del lunes al martes, el segundo de los robos que ha experimentado en menos de 15 días. Los autores del robo sustrajeron alrededor de 900 euros de las dos máquinas de juego del establecimiento, además de unas 30 cajetillas de la máquina de tabaco y el monedero de cambio de la misma. P/ 14.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Semana Santa en Medina del Campo

◗ Miércoles y Jueves Santo

Sentimiento y tradición en los días centrales de la Semana Santa

La buena temperatura y los devotos medinenses acompañaron a las imágenes que recorrieron las calles de Medina en las cinco procesiones de estas dos jornadas E. Vírseda

Dejamos la pasada edición de “La Voz de Medina y Comarca” en el centro de la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, y con un buen número de procesiones que aún faltaban por salir a las calles de Medina del Campo. El buen tiempo acompañó todos los desfiles procesionales de la Semana de Pasión medinense, y el primero del Miércoles Santo fue la procesión de El Calvario, renombrada este año como Procesión de las Llagas de Cristo de la Cofradía de El Calvario, que tenía un recorrido novedoso una vez terminadas las obras de la Calle Valladolid y que tuvo varios momentos emotivos: el primero, en la puerta de la Iglesia de Santo Tomás, cuando, al poner la imagen del Santísimo Cristo Crucificado, obra de Francisco del Rincón, del siglo XVI, uno de los cofrades colocaba junto a ella una trompeta, el primero de los homenajes que desde la Cofradía El Calvario se quiso realizar a David Pisador, director de su agrupación musical, recientemente fallecido. Otro de los puntos de mayor interés fue el paso de la imagen por algunas calles de acceso complicado, como la Calle Alegría, con distintas pendientes, en los que los cofrades tuvieron que unir sus fuerzas para empujar y frenar el paso representativo de la Cofradía El

Calvario. El largo recorrido finalizó de nuevo en la Iglesia de Santo Tomás, con la interpretación de una emocionante pieza musical con la que la banda de música de la cofradía quiso homenajear a su malogrado director. La siguiente cita con las procesiones de Semana Santa en Medina fue el Vía Crucis Popular, una procesión muy tradicional en la que se representaron los últimos días en vida de Jesús a través de catorce estaciones, en las que se realizó una meditación. La Cofradía del Descendimiento portó el Cristo del Vía Crucis, que tiene origen en el siglo XVI, y estuvo acompañado por representantes del

Uno de las imágenes de la Procesión de la Vera Cruz. Foto Fermín Rodríguez

Procesión de la Sentencia, a su llegada a los Juzgados. Foto Fermín Rodríguez

resto de cofradías de la villa, y de la Junta de Semana Santa, a lo largo del recorrido que pasó

por la Calle Padilla y por la Plaza Mayor de la Hispanidad. Para cerrar Miércoles Santo,

el turno fue para la Procesión de la Sentencia, una de las últimas en llegar al calendario de la Semana Santa medinense, que arrancó pasada la medianoche desde la Ermita del Amparo con la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo portando el Cristo Preso, obra del año 1990 del escultor Ricardo Flecha. Los cofrades, junto a su banda de tambores portaron antorchas que iluminaron la noche medinense, llevando el paso al ritmo de la música y llegando hasta uno de los puntos críticos de la procesión, la llegada a la puerta de los Juzgados, donde un personaje, disfrazado de romano, leyó lo que pudo ser la sentencia dictada por Poncio Pilatos sobre Jesús de Nazaret. Tras este acto, la procesión volvió hasta la Ermita del Amparo, donde volvió a resguardarse el Cristo Preso. Estas tres procesiones del miércoles dejaron paso a uno de los días más grandes de la Semana Santa, Jueves Santo, en el que todas las procesiones salieron con sus pasos a las calles de la localidad, recibidas con una excelente temperatura durante toda la jornada. Los primeros cofrades en lucir sus hábitos fueron los de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que protagonizaron la Procesión de Caridad desde la Iglesia de Santiago. En primer lugar, la salida de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y del Cristo de la Agonía, ambas del siglo XVI,


Semana Santa en Medina del Campo

El Atado a la Columna, en la Procesión de Caridad. Fermín Rodríguez

fueron recibidas con el sonido de la banda de cornetas y tambores de la cofradía, y antes de comenzar el largo recorrido por las calles de la villa, los cofrades realizaron la tradicional promesa de silencio para acompañar a sus imágenes titulares. Estas pudieron escuchar también las saetas de Nemesio Pariente desde los balcones del Centro Católico, donde se concentraron un gran número de fieles. También se cantó la Salve en la Residencia de Ancianos Desamparados, y las dos imágenes del siglo XVI emprendieron su camino de vuelta hacia la Iglesia de Santiago, poniendo fin a una procesión que fue seguida por muchos medinenses a lo largo de su recorrido. A su término, el resto de cofradías acercaba sus pasos hasta la Plaza Mayor, para comenzar desde allí la Procesión de la Vera Cruz, un desfile marcado por la oscuridad, el sonido de los tambores, el elevado número de piezas y la gran presencia de público a uno y otro lado de cada calle. El Lignum Crucis, el Cristo Orante, la Cruz Guía Crucificado de la Vera Cruz, el Jesús Flagelado, Ecce Homo, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo de Santa Clara, Piedad de Barrientos,

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

La Procesión de la Vera Cruz sacó a la calle una docena de imágenes de todas las cofradías. F. Rodríguez

El Cristo Preso, imagen de la Procesión de la Sentencia. F. Rodríguez

Cristo Yacente de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor pasaron por sitios emblemáticos como el Puente de Piedra o la Plaza del Pan, donde se erigió en su día el monumento homenjae a los cofrades, alumbrados solamente con las velas encendidas dentro de los faroles de forja que portaban en sus manos. La procesión finalizó en la Colegiata de San Antolín, donde se entonó el Miserere y se dirigieron unas palabras a los asistentes, recordando el trabajo que se ha hecho para que la Semana Santa fuese declarada de Interés Turístico Internacional y acor-

dándose de los cofrades que desde entonces siguen la Semana de Pasión por todos los rincones del mundo. Jueves Santo había terminado, y con él el recuerdo de la Última Cena antes de la muerte de Jesucristo. Medina del Campo recibía el Viernes Santo, pero todas las cofradías habían participado ya en alguna de las importantes procesiones celebradas hasta el momento, en las que tanto el público en general, como los fieles y devotos de la villa habían disfrutado de la tradición, sentimiento y novedades de esta edición de la Semana Santa.

Cofrades del Atado a la Columna, en la procesión de Jueves Santo. F. Rodríguez

Algún cofrade completó la Vera Cruz con sus pies descalzos. F. Rodríguez


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

Semana Santa en Medina del Campo

◗ Viernes Santo y Domingo de Resurrección

El luto y la alegría pusieron el broche a la Semana de Pasión

Cinco procesiones cerraron la Semana Santa medinense, con la participación de todas las cofradías y siendo seguidas por miles de fieles en las calles de la villa Redacción

El Viernes Santo fue el día de mayor devoción en la Semana Santa de Medina del Campo, con un total de cuatro procesiones que sacaron a la calle a miles de medinenses, que disfrutaron, además de la buena temperatura presente durante toda la Semana Santa, del amplio conjunto imaginero que las cofradías de la villa lucieron con orgullo por los recorridos habituales de los desfiles procesionales. El primero de ellos fue el más madrugador de la Semana

Santa de Medina del Campo, ya que a las 7.00 horas partía desde la Iglesia de San Miguel la Procesión de Sacrificio, en la que la Cofradía del Descendimiento, su banda de música y un buen número de fieles acompañaron al Cristo de Santa Clara, obra del siglo XIV de autoría anónima, en su largorecorrido hasta el Monasterio de Santa Clara, en una de las procesiones que dejan estampas más bonitas de toda la Semana Santa de Medina del Campo. La larga Avenida Lope de Vega y el Puente de Aguacaballos precedieron la lle-

gada del Cristo de Santa Clara al barrio de la Mota, y por allí seguían realizándose las paradas para meditar sobre momentos de la Pasión de Cristo. También hubo tiempo para que los propios vecinos del barrio medinense sustituyeran a los cofrades por las calles de La Mota, llevando a la imagen hasta los pies del Castillo de la Mota. Desde allí, la procesión continuó hasta el Monasterio de Santa Clara, donde las Madres Clarisas recibieron de nuevo a su imagen titular, que había salido la noche antes para participar en la Procesión de la Vera Cruz.

La Procesión de Sacrificio había comenzado y el Viernes Santo ya había vivido su primera procesión. La segunda fue la Procesión del Encuentro, en la que las imágenes protagonistas iban a ser dos de las imágenes más queridas de la localidad, el Jesús Nazareno, obra del siglo XVII de Francisco del Rincón, y Nuestra Madre Santísima de la Soledad, de autoría anónima y fechada en el siglo XVI. Como es habitual, la procesión arrancó en la Plaza Mayor, y cada paso siguió un recorrido, el Nazareno acompañado de las cofradías Oración del Huerto y la Vera Cruz, Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno, y la Soledad escoltada por los cofrades de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Descendimiento, Santo Sepulcro y Nuestra Madre Santísima de la Soledad y

Virgen de la Alegría. El “encuentro” se volvió a producir en la Plaza Mayor, frente al atrio de la Colegiata de San Antolín, con los nazarenos levantando su imagen y haciendo que caiga “arrodillada” frente a la Virgen de la Soledad, momento en el que el sacerdote se dirigía a los cientos de personas presentes en la Plaza Mayor con una meditación, poniendo fin a una emotiva procesión cargada de música, ya que participaron en ella todas las bandas de música de las cofradías de Medina. Y por la tarde noche, la procesión general, Procesión del Silencio, en la que se representó la muerte de Jesucristo y en la que de nuevo todas las cofradías de la localidad, con sus bandas de música, acompañaron a uno de los más importantes conjuntos de imágenes renacentistas de todo el territorio nacional, uno

El Cristo de Santa Clara, en la Procesión de Sacrificio. Fermín Rodríguez

Momento de la oración, en la Procesión del Encuentro. Fermín Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

Semana Santa en Medina del Campo

El Nazareno, en el Encuentro con la Virgen, el viernes por la mañana. Fermín Rodríguez

de los muchos motivos por los que la Semana Santa de Medina del Campo fue declarada de Interés Turístico Internacional. Cada una de las cofradías comenzaron la procesión en sus respectivas sedes, de donde sacaron un total de dieciséis pasos, que se concentraron en la Plaza de Mayor de la Hispanidad. La extensa comitiva pasó por Simón Ruiz y Las Farolas, girando para dirigirse a la Calle Villanueva y a la Plaza del Carmen. Después se llegará a la Plaza de San Agustín por Artillería y Ronda de Gracia. Desde la Calle San Martín se emprendió el camino de vuelta a la Plaza Mayor, pasando antes por la Plaza del Pan y el monumento a las cofradías ubicado en esta plaza, Toledo y Calle Padilla. De nuevo en la Plaza Mayor, se pudieron ver todas las imágenes frente al atrio de la Colegiata, rindiendo honores a la patrona de Medina, la Virgen de las Angustias, que entró nuevamente en la Colegiata y dio paso a que cada una de las imágenes volvieran a sus respectivos templos, para guardar el luto correspondiente por la muerte de Jesucristo. A lo largo de la Procesión del Silencio tuvo lugar un pequeño incidente, en el que se precisó la intervención de los Servicios de Emergencia 112, a la altura de la Calle Las Farolas, para atender a una joven que habría sufrido una lesión de rodilla. Se activó entonces el Plan de Emergencias, Seguridad y Evacuación, funcionando de manera correcta, por lo que la joven pudo ser atendida por los servicios sanitarios, en colaboración con la Policía Local, y evacuada en menos de diez minutos, siendo trasladada sin mayores altercados ni interrupciones al Hospital de Medina del Campo. La última procesión del Viernes Santo se celebró pasada la medianoche y fue la Procesión de la Liberación, que echó a andar a las 1.00 horas de la madrugada desde la Ermita

La Oración del Huerto, al inicio de la Procesión del Silencio. Fermín Rodríguez

La Soledad, en la Procesión del Silencio. Fermín Rodríguez

del Amparo, con la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo y sus pasos del Cristo de la Redención y de Cristo en su Mayor Desamparo, con la participación también del Coro Gregoriano de la Colegiata. Desde la Calle Carreras se dirigieron a la Plaza Mayor, entrando por la Calle Bravo y realizándose un canto a su imagen titular en el atrio de la Colegiata de San Antolín. Al término de la procesión se apagaron las antorchas de los cofrades, por lo que el Viernes Santo bajaba el telón, precediendo a un Sábado de Gloria sin actividad procesional -como marca la tradición- y preparando a Medina, fieles y cofradías para la llegada del Domingo de Resurrección. Con esta procesión finalizaría la Semana Santa, pero terminó como cada año de manera festiva celebrando la resurrección de Jesucristo. De nuevo todas las cofradías se concentrarían en la Plaza Mayor de la Hispanidad para acompañar a los tres pasos que se pudieron ver en una procesión muy seguida por los medinenses. Fueron el Sepulcro Vacío, la Virgen de la Alegría y el Jesús Resucitado, una imagen alegre de Jesucristo que hizo quitar el luto a la Virgen, que volvió a lucir sus colores habituales. Con la Plaza Mayor abarrotada de público, se produjo el encuentro de la Virgen de la

El Sepulcro Vacío, en el Domingo de Resurrección. Fermín Rodríguez

El Calvario de Santo Tomás, con la trompeta homenajeando a David Pisador. Foto Fermín Rodríguez

Alegría, cuyo manto negro era cambiado por otro de color blanco, y el Jesús Resucitado, que en la carroza histórica de "El Nazareno" y utilizando el mecanismo de ésta, iba izándose hacia el cielo, mientras el Santo Sepulcro se encontraba vacío y se procedía a la suelta de globos azules y blancos, sonando al mismo tiempo el Himno de la Alegría a cargo de las bandas procesionales participantes en el desfile, los estruendos de los cohetes y el sonido de las cam-

panas. La Semana Santa de Medina del Campo cerraba aquí un largo año de espera con una edición exitosa, en la que no ha tenido que suspenderse ningún recorrido procesional y en el que tanto cofrades y cofradías como fieles y espectadores han podido disfrutar del sentimiento, tradición y organización, de manos de la Junta de Semana Santa, de la Semana de Pasión de Medina del Campo. Los cofrades de la localidad

podrán guardar sus hábitos, pero tan pronto como dentro de dos semanas la Semana Santa volverá a estar presente en Medina con una nueva edición de Mundo Cofrade, un evento que acogerá la VI Feria Cofrade, el IV Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer” y un alto número de charlas, conferencias, puntos de estudio y foros en los que se tratarán temas relacionados con la Semana Santa.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Ruta del Vino de Rueda

Medina acoge la III Feria de Enoturismo este fin de semana

Entre las actividades que van a desarrollarse se encuentran catas de vino y de productos gastronómicos, exhibiciones de esgrima y diversos juegos infantiles Azucena Alfonso

Los medinenses podrán disfrutar de la III Feria de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda este fin de semana. Una de las principales novedades es la I Ruta de Cócteles y Combinados con verdejo que se desarrollará desde el 21 hasta el 24 de abril, y en la que van a participar los siguientes establecimientos: el Bar Pink, la Cafetería La Clave, la Cafetería Yovoy, el Coco´s Bar de Aventuras, el Hotel Villa de Ferias y el Restaurante El Arte en Medina del Campo; y en Matapozuelos el Mesón de Pedro. Ayer tuvo lugar la inauguración de la exposición “Pastores y Trashumancia en Tierra de Medina”, en las Reales Carnicerí as. Se trata de una modesta exposición compuesta por fotografías que han sido donadas por familiares de antiguos pastores; utensilios pastoriles, cedidos por particulares y por el Museo Etnográfico de La Zarza; esculturas, también cedidas por el escultor leonés Amancio González Andrés; y textos literarios de romances y canciones, así como mapas de cañadas y cordeles que recorren la comarca. Con todo, desean reflejar que esta actividad no solo fue económica, sino que también fue “una ocupación de muchos castellanos que hicieron del pastoreo una forma de vida”. Este acontecimiento coincide además con la proclamación, por parte del Gobierno, de la trashumancia como Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, ya que la actividad trashumante ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, en la gastronomía y en toda la arquitectura relacionada con esta actividad. Hoy, a las 11.30 horas, los medinenses serán testigos de la apertura de la Carpa Ferial, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que tendrá el siguiente horario: en la jornada de hoy de 11.00 horas a 15.00 horas y de 18.00 horas a 21.00 horas; y mañana de 11.00 a 15.00 horas. La entrada será gratuita. De 11.30 a 13.00 horas, el Club de Esgrima el Duque de Medina del Campo ofrecerá una exhibición y organizará talleres

de esgrima deportiva para niños y jóvenes. A las 12.00 horas, se celebrará la inauguración de la Feria y tendrá lugar el nombramiento del Padrino de Honor 2017, Javier Pérez Andrés, “por toda su trayectoria, por su vinculación con el mundo del vino, del enoturismo, del mundo rural, por su apoyo a las rutas del vino y el conocimiento profundo que tiene del sector”, aseguró la gerente de la Ruta del Vino de Rueda, Ángeles Jiménez. A las 12.30 horas, se desarrollará la presentación de Rueda Gastronómica, con la degustación de productos gastronó micos ofrecida por el Ayuntamiento de Rueda. A las 13.00 horas, tendrá lugar la presentación gastronómica y tapeo de El Mesó n de Pedro de Matapozuelos. A las 17.00 horas será la presentació n de la I Ruta de Có cteles y Combinados con Verdejo de la Ruta del Vino de Rueda y, una hora más tarde, a las 18.00 horas, se desarrollará un Show Cooking, para niños y mayores, de Repostería La Giralda de Castilla, en el que se realizará un taller gastronómico. A las 20.00 horas los medinenses podrán disfrutar de música en directo en la carpa de la feria y, a las 22.00 horas, de una degustación musical de vino DO Rueda y tapas elaboradas con queso de Los Quesos de Juan en las Reales Carnicerías de Medina del Campo. El domingo 23 de abril, a las

Presentación de la Feria de Enoturismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo

11.30 horas, tendrá lugar la apertura de la Carpa Ferial. De 11.30 a 13.00 horas, el Club de Esgrima el Duque de Medina del Campo ofrecerá de nuevo una exhibición e impartirá nuevamente talleres de esgrima deportiva para niños y jóvenes. A las 12.30 horas, será la presentación del Ayuntamiento de Mojados y se desarrollará una degustación de Quesos Muñiz. En el entorno de la carpa se contará, además, con atracciones infantiles y juveniles y se podrá

visitar una exposición de aperos de Viticultura. Por otro lado, en la jornada de ayer, en el Gran Hotel Palacio Balneario de las Salinas, se desarrolló el tercer Congreso Regional de Enoturismo de Castilla y León. En la inauguració n oficial estuvieron presentes la alcaldesa de Medina del Campo, el director General de Turismo de la Junta de Castilla y Leó n y el

CONGRESO RUTA DEL VINO

Presidente de la Ruta del Vino de Rueda. En primer lugar se desarrolló una Mesa Redonda de Rutas del Vino de Castilla y León moderada por el representante de ACEVIN, David Mora, con la participación de las Rutas del Vino de Castilla y León: Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Sierra de Francia; y con un representante del proyecto de Ruta del Vino de Toro. Después, tuvo lugar una Mesa de iniciativas y casos de éxito: El Inventario de Bodegas de Nava del Rey, por el técnico de Turismo de Nava del Rey, José Manuel Rodríguez; Barrio de Bodegas del Moradillo de Roa, por José Ignacio Rincó n Sanz; Normativa urbanística el Cigales, por Jesú s Pilar Sobejano; Iniciativa emprendedora, nuevas tecnologías aplicadas a bodegas subterrá neas: IRZON, por el director de IRZON, Pablo Sánchez Gatón; Bodega Campo Elíseo La Seca, por la responsable de Enoturismo de Bodega Campo Elíseo, Cristina Solís; y el proyecto Interreg Europa Rural Growth, por el té cnico de Desarrollo Local de Medina del Campo, David Muriel. A continuación, se presentó un ejemplo de revalorización del patrimonio enoturí stico de Amarante (Portugal). Después, los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo maridado en el Gran Hotel Palacio de Las Salinas y Bodegas La Soterrañ a, con la inauguración de las Jornadas de Maridaje y Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda. Por último, todos los interesados pudieron realizar una visita a la Ruta del Vino de Rueda, pudiendo elegir entre la Bodega de Plastilina de Fresno el Viejo y la Bodega de la Inquisición de Nava del Rey.

La Feria de Enoturismo es la primera que va a desarrollarse en la villa medinense en el 2017. A continuación, se celebrarán otras ferias como la Feria del Deporte, los días 29 y 30 de abril, la Feria de Artesanía, los días 13 y 14 de mayo, la Feria de Juventud, el 20 de mayo, la Feria del Caballo, del 16 al 18 de junio, y la Feria Renacentista, del 17 al 20 de agosto, entre otras.

OTRAS FERIAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Día del Libro: 23 de abril

La Biblioteca mostró la obra de Gloria Fuertes y José Zorrilla

Los más pequeños conocieron a ambos escritores mediante representaciones, canciones y diversos libros de los que han disfrutado a lo largo de toda la semana Azucena Alfonso

Desde el lunes, la Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha organizado diversas actividades para niños y adultos con el fin de conmemorar el Día del Libro y concretamente la vida y la obra de Gloria Fuertes, que este año se celebra su primer centenario, y la de José Zorrilla, que en el 2017 se celebra su segundo centenario. El 17 de abril, Habichuela cuentacuentos presentó el cuentacuentos "Merendando con Gloria Fuertes". La protagonista de la historia aseguraba que había quedado con Gloria Fuertes para merendar en la Sala Infantil, allí se encontraba su cesta, cada vez que se abría la puerta de la Biblioteca los niños se giraban con expectación para saber si era ella. Mientras esperaban su llegada, la presentadora contaba historias a los niños, historias relacionadas con la naturaleza y con la defensa de los animales que practicaba la escritora. Los primeros en hablar de su obra fueron una mosca, "me quiero casar, con un mosquito que sepa volar", y un mosquito, "ti-ri-ri-rí, a nadie pico y vivo feliz". A continuación, contó el cuento del lobo y caperucita de una forma muy especial, principalmente porque el lobito era el hijo del lobo feroz, quien explicaba a caperucita que él era vegetariano porque no le gustaba hacer daño a otros animales, a pesar de que a su padre le molestara. Además, también se ofreció a proteger a la abuelita de la niña de la caperuza roja, para que nadie le pudiera hacer daño. La esencia de Gloria Fuertes estuvo en todo momento, con su activismo, su alegría y sus rimas dirigidas, principalmente, a los más pequeños. El martes, El Calabacín errante presentó “Las aventuras y desventuras de José Zorrilla”, a través de un taller de manualidades de seres fantásticos del Romanticismo. La responsable de esta actividad explicó a los más pequeños cómo se vivió la época del Romanticismo, en la que la sociedad creía en hadas, en duendes, en ángeles y en seres mágicos, y sus ideas sobre el amor rozaban la locura, queriendo de forma pasional y profunda. Fue entonces cuando nombró a José Zorrilla, escritor, dramaturgo y poeta romántico que nació en Valladolid y luchó contra viento y

Exposición en la Sala Infantil de Gloria Fuertes

Habichuela cuentacuentos en la Biblioteca Municipal

Niños y adultos conociendo a Gloria Fuertes mediante cuentos y canciones

Álvaro González leyendo un poema de Gloria Fuertes a los más pequeños

marea para perseguir su sueño. Su padre, abogado, le obligó a estudiar Derecho, pero el huía de sus intenciones, llegando a escaparse del Seminario de Madrid para llevar a cabo su vocación. Frecuentaba entonces bares de la capital española donde conocía a otros artistas, lo que promovía su inspiración y sus ganas de crear. Su miedo a que su padre lo encontrara y tuviera que regresar a su vida anterior, le hizo disfrazarse con el fin de que nadie le reconociese. Tras fallecer uno de sus mejores amigos, Larra, escribió “uno de los poemas más bonitos que se han escrito nunca, poema que leyó en el funeral y que no dejó indiferente a nadie”. Tras hablar de su vida, habló de su obra más conocida: Don Juan Tenorio, en la que Don Juan, a partir de una apuesta, decide conquistar a Doña Inés, quien aspira a ser monja. A pesar de sus malas

intenciones, al final, Don Juan Tenorio se enamora realmente de Doña Inés, en una época en la que la literatura no regalaba finales felices. Tras esta explicación, los niños pudieron crear seres mágicos a partir de periódicos, lana, pegamento y tijeras, siendo testigos de una época que se vivió hace 200 años. El 19 de abril, Tamanka Teatro presentó el espectáculo “Versos fritos y cachivaches estrafalarios”, que, a través de la música, diversas canciones, disfraces y marionetas explicaron al público asistente quién fue Gloria Fuertes. Los dos actores dijeron que la escritora odiaba las guerras, asegurando que “un niño que lee poesía jamás cogerá un arma”, mostrando la importancia que le daba a la literatura infantil y los objetivos que se proponía con cada creación. Uno de los cuentos que inter-

pretaron fue “Las princesas traviesas”, cuyas protagonistas se llamaban Fitina, Florindina, Casildina y Benjamina, las cuales buscaban desesperadamente a su príncipe azul. Los más pequeños conocieron la obra de una de las escritoras más importantes del Siglo XX de una forma amena y divertida. El jueves, Álvaro González presentó el espectáculo de narración oral “Cien años de Gloria Fuertes”. Les explicó a los niños que la escritora también era cocinera, “pero no de comida, sino de palabras”. Aseguró que uno de los fines de Gloria Fuertes era que los más pequeños abrieran su mente y explotaran su imaginación y su creatividad. Además, contó que cuando la escritora salía en los medios de comunicación siempre recurría a una de sus creaciones para presentarse, utilizando el siguiente poema: En mi cara redondita, tengo ojos y nariz, y

también una boquita para hablar y para reír; con mis ojos veo todo, con la nariz hago achís, con mi boca como como, palomitas de maíz. Para clausurar la Semana del Libro, ayer Crispín d´Ólot presentó “¡Cuál gritan esos malditos!: Zorrilla y los Románticos a escena: dramatización y musicalización de textos del periodo romántico”. Además de las actividades anteriores, la Biblioteca también organizó dos exposiciones: “José Zorrilla y los Románticos”, en la Sala de Adultos, y “Gloria Fuertes y los niños”, en la Sala Infantil. Asimismo, los alumnos de tercero de Primaria de los centros escolares han realizado a lo largo de la semana visitas dinamizadas a la Biblioteca con la actividad “Lluvia de versos con Gloria Fuertes”.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ La prueba comenzará a las 10.00 horas en la Plaza Mayor

La Media Maratón de Medina espera para el domingo repetir la participación del año pasado Se presentó una prueba con 34 años de historia en la que también se organizará una carrera de 10.700 metros y otras actividades paralelas E. Vírseda

El próximo domingo, 30 de abril, las calles de Medina volverán a acoger una nueva edición de la Media Maratón, que cumplirá su trigésimo cuarta edición, y en la que se espera que al menos se igualen los 640 participantes que tuvo el año pasado, celebrada quince días antes que la edición de este año. Esta edición fue presentada el pasado jueves en el Palacio

Balneario de las Salinas, y allí se anunció que, al igual que en las ediciones anteriores, se disputará de manera paralela la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias”, amén de otras actividades paralelas como el Concurso Fotográfico de la Media Maratón de Medina. El recorrido será el mismo que en las últimas ediciones anteriores, completando dos vueltas a un circuito que saldrá en el entorno de la Plaza Mayor,

y que fue en su día homologado por la Federación de Atletismo de Castilla y León. La salida será conjunta para ambas pruebas, parándose en la primera vuelta los inscritos en la prueba de menor longitud. En la presentación estuvieron presentes Jorge Barragán, concejal de Deportes, que invitó a la participación de los medinenses, bien sea corriendo o bien sea animando a lo largo del recorrido, para hacer seguir creciendo una

Protagonistas de la presentación de la Media Maratón. Foto Cotete

carrera con 34 años de historia, “muy especial” para él, ya que es una prueba que en su día corrió y ganó su propia madre. Le acompañaban en la mesa María Jesús Pérez, gerente del Servicio Municipal de Deportes, Justino Asenjo, de Run-Va Sport, director técnico de la carrera, y dos corredores veteranos, Isaías Granado y César Portela, que tienen en sus piernas muchas ediciones de la prueba medinense. María Jesús Pérez recordó que la Media Maratón Medinense tienen un presupuesto próximo a los 16.000 euros, yéndose la mayor cuantía en atenciones al corredor, bien sea en la bolsa que se le hace entrega al completar su inscripción o en la instalación de puntos de avituallamiento. La coordinación de la carrera contará con la colaboración de un amplio grupo de voluntarios, que se colocará en los 66 puntos de control establecidos a lo largo del recorrido, de Protección Civil y de los agentes de Policía Nacional, que se encargarán de que Medina no se colapse -en cuestión de tráficodurante el transcurso de la carrera. Se ha querido, señaló María Jesús Pérez, “vitalizar” la zona del polígono, muy “desangela-

do”, con un punto de avituallamiento y un refuerzo en cuanto a voluntarios, para mantener altos los ánimos de los participantes. También habrá servicios médicos, con dotaciones de 2 ambulancias, una UVI móvil y un médico durante la carrera. Por su parte Justino Asenjo apuntó que el nivel de inscripciones, a diez días de celebrarse la carrera, estaban en niveles similares a los del año pasado y tanto César Portela como Isaías Granado recordaron antiguas historias de las primeras ediciones de la Media Maratón de Medina del Campo, en las que ellos compitieron y de las que guardan recuerdos, clasificaciones y carteles, como aquel primero, del año 1983, en la que la prueba salió del bar “La Canasta”.

En cuanto a la “media maratón infantil”, es decir, las pruebas adaptadas, en distancia y recorrido para las categorías inferiores y para deportistas adaptados, se celebrarán la tarde anterior a la disputa de la gran prueba, preparando un buen ambiente en la tarde del sábado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde tendrán lugar estas pruebas, a partir de las 18.00 horas.

CARRERAS INFANTILES

María Jesús Pérez y Jorge Barragán, en primer término. Foto Cotete


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

Parágrafos rectificados en la web oficial del PP de Medina del Campo.

Listado actual de concejales.

◗ Política

El PP elimina a “Chencho” como alcalde en su web oficial También ha procedido a actualizar el listado de concejales eliminando así a todos los dimisionarios Redacción

Tras el artículo publicado hace unos días en este semanario, en el que se denunciaba que el PP local no había actualizado en su web oficial el nombre de los concejales que actualmente configuran su Grupo Municipal, hace unos días procedió a realizarlo, con

lo que la información que aparecía en dicha web ya era la correcta. Sin embargo, la actualización de la web del PP local no pasó de ser un mero maquillaje, ya que consultando la misma la redacción de este semanario detectó, en el apartado de Nuevas Generaciones, que aún se mantenía a Crescencio

Martín Pascual “Chencho”, como alcalde de la villa, algo que fue puesto en evidencia en la versión digital de “La Voz” el pasado sábado. La reacción del partido de derechas no se hizo esperar, ya

que de forma inmediata procedió a intoducicir la frase “El Partido Popular de Medina del Campo, al igual que todos y cada uno de los alcaldes populares de la comarca trabajan día a día, codo con codo ….” en

detrimento del parágrafo anterior en el que decía “el Alcalde de Medina del Campo, ‘Chencho’, al igual que todos y cada uno de los alcaldes populares de la comarca trabajan día a día, codo con codo ….”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Esta noche, actuación flamenca

Rodilana honrará desde hoy a San Marcos con seis días de música, juegos y gastronomía El martes, día del Patrón, misa y procesión desde el mediodía E. Vírseda

La pedanía de Rodilana vivirá, desde el día de hoy, sus fiestas patronales en honor a San Marcos, una efeméride que celebrará con una semana cargada de actos culturales y gastronómicos que reunirán a un buen número de vecinos en sus calles, disfrutando de la cultura, gastronomía y tradición de la semana festiva. La programación comenzará esta noche, al borde de la medianoche, con la fiesta “Flamenco Pa’Toos”, en la que será el concierto del grupo flamenco “Arte y Compás” quien ponga la música en el Círculo El Recreo. Para el domingo, más música, con una “charangada con disfraces” acompañados por la Charanga Los Piraos y con una discomovida dirigida por Manu Freire. Serán a las 18.00 y a las 23.00 horas, respectivamente. Y ya en el inicio de semana, en el lunes festivo, llegará el pregón de las Fiestas de San Marcos, a cargo de César Prieto, ex presidente de la Cooperativa Agrícola Castellana, que dará el pistoletazo oficial de las fiestas a las 21.00 horas, un acto que acabará con una mini sesión de fuegos artificiales. El día del patrón será el martes, San Marcos, y la jornada se abrirá con una actuación de los Dulzaineros de Matapozuelos, a las 11.45 horas, a la que seguirá la misa y procesión en su honor y un refresco posterior para todos los asistentes. Por la tarde se colocarán castillos hinchables a las 17.00 horas y, por la noche, discomovida desde las 22.30 horas. Los juegos y la comida tendrán protagonismo el miércoles, comenzando con un torneo de tanga, en el que podrán participar tanto hombres como mujeres, y a las 15.00 horas se podrá degustar la paella popular, que tendrá un precio de 2 euros. Desde las 17.00 horas los vecinos podrán participar en juegos de cartas, y los más pequeños podrán demostrar su habilidad al volante en una novedosa carrera de coches teledirigidos, que discurrirá por la Calle Pozo Viejo. Por último, la jornada se cerrará con un espectáculo de humor a cargo de Asun Serra, que comenzará a las 22.00 horas con la actuación de la monologuista. Para terminar esta semana festiva, el jueves se ha preparado una comida de hermandad, en la que se espera que participen los vecinos, a partir de las

15.00 horas, llevando su propia comida, pero reuniéndose una vez más en las fiestas de la pedanía medinense. A las 17.00 horas habrá un espectáculo de animación para niños, que aca-

bará con una nocillada y con una actuación del grupo de teatro de Pozal de Gallinas. Como cierre, el disparo de cohetes significará el fin de fiesta de las Fiestas de San Marcos.

Vista general de Rodilana. Foto Archivo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

❚ Del 9 al 18 de junio

◗ Sorteo: 9 de mayo

Abierto el plazo de inscripción en los Campamentos Urbanos 2017 Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha acordado convocar el proceso selectivo para la contratación de varios puestos de Monitor y Tiempo Libre Redacción

El Ayuntamiento ha hecho públicas las normas generales de inscripción en los Campamentos Urbanos de este año 2017. El número de plazas convocadas son en el primer turno 98, en el segundo turno 98, en el tercer turno 96 y en el cuarto turno 96. Los destinatarios son los niños nacidos entre el año 2005 y 2010, ambos inclusive. Las inscripciones podrán llevarse a cabo desde el 25 de abril al 8 de mayo en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes. El sorteo se realizará el 9 de mayo, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Integrado. La adjudicación definitiva de plazas se desarrollará del 11 de mayo al 2 de junio, de 9.00 a 14.00 horas, en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes. La documentación que se debe a aportar es el justificante del pago de la cuota, una fotocopia de la tarjeta sanitaria del inscrito, una fotocopia del Libro de Familia donde figure el niño, la hoja de datos personales debidamente cumplimentada y una fotografía tamaño carnet.

Si en el plazo indicado no se ha aportado la documentación señalada, se anulará automáticamente la plaza obtenida en el sorteo, pasando a ocuparla el niño correspondiente de la reserva. Si al presentar la documentación requerida se comprobase la no veracidad de algún dato aportado en la solicitud de inscripción, se procederá a la anulación automática de la plaza obtenida en el sorteo, pasando a ocuparla el niño correspondiente de la reserva. Cada niño únicamente podrá figurar en una sola solicitud de inscripción, de aparecer en más de una, se le anulará automáticamente su plaza. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha acordado convocar el proceso selectivo para la contratación, en régimen laboral de duración determinada, de varios puestos de Monitor de Ocio y Tiempo Libre para la realización del Campamento Deportivo Urbano Verano 2017. Será requisito exigido para optar al puesto estar en posesión del Título de Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del

MONITORES DE OCIO

Medina convoca la Feria Gastronómica de San Antonio y la celebración del Día Internacional de la Tapa Española El Ayuntamiento, con esta iniciativa, sigue apostando por el turismo gastronómico para seguir atrayendo turistas a la villa Redacción

Campamento urbano organizado el año pasado en Medina del Campo

Ayuntamiento. Junto con la instancia se presentará un "Currículum Vitae" debidamente justificado que se valorará de acuerdo con el baremo establecido en las bases reguladoras de este proceso selectivo. El sistema de selección constará de dos fases, cuyo orden se especifica a continuación: la primera constará de una prueba escrita eliminatoria y posteriormente de una entrevista personal a los aspirantes que hayan superado la prueba anterior. La prueba teórica

supondrá un 80% de la nota final, y la conseguida en la entrevista personal un 20% de la misma; en la segunda se llevará a cabo una valoración de los méritos alegados y acreditados dentro del plazo de presentación de instancias, según el baremo establecido en las bases de la convocatoria. El orden de la bolsa de trabajo vendrá dado por la suma de las puntuaciones obtenidas en la primera fase más la puntuación obtenida en la segunda fase.

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Turismo, Festejos y Ferias, ha convocado el II Certamen de Tapas de San Antonio que tendrá lugar en la villa del 9 al 18 de junio y en el que se incluye la celebración, por segundo año consecutivo, del Día Internacional de la Tapa Española. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento sigue apostando firmemente por el turismo gastronómico que, en palabras del concejal responsable José María Magro, “ha sido uno de los alicientes para conseguir que un 9% más de turistas reclamen los servicios turísticos de Medina durante la pasada Semana Santa”. El producto a ofertar deberá ser una tapa junto con vino verdejo de la D.O. Rueda (o cerveza) en el interior del establecimiento y el plazo de inscripción para el producto gastronómico finaliza el 10 de mayo de 2017.


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Delincuencia

El Bar “El Polígono” sufrió el martes un nuevo robo En los últimos quince días, el establecimiento ha recibido dos “visitas” de malhechores Redacción

Bar “El Polígono” de Medina del Campo.

El Bar “El Polígono” sufrió en la noche del lunes al martes, el segundo de los robos que ha experimentado en menos de 15 días. En esta última ocasión, fue el propietario quien alertó a la Policía Nacional, alrededor de las cinco de la madrugada del martes, sobre el robo que habían perpetrado en dicho establecimiento autor o autores desconocidos que se habían introducido en el mismo a través de una ventana, previa la ruptura de ésta, sin haber especificado si llegó a sonar la alarma de que

dispone dicho bar, no conectada a ninguna compañía de seguridad. El autor o autores del robo con fuerza sustrajeron alrededor de 900 euros de las dos máquinas de juego existentes en el establecimiento, además de unas 30 cajetillas de la máquina expendedora de tabaco y el monedero de cambio de las mismas, cuya cuantía en euros no ha sido cuantificada. La Policía Nacional de Medina del Campo realiza las gestiones oportunas para esclarecer los hechos delictivos perpetrados en este establecimiento.

◗ A las 19.30 horas

El Auditorio acoge hoy una gala benéfica a favor de ADISME Presentará la gala la monologuista Asun Serra y el precio de la entrada es de cinco euros Redacción

Esta tarde, a las 19.30 horas, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá una gala benéfica a favor de la Asociación de Personas con Diversidad Funcional de Medina del Campo y la provincia de Valladolid (ADISME). Presentará el evento la monologuista Asun Serra y actuará el grupo de música folk La Trébede de Valladolid, la

Escuela de Danza Danzarte de Medina del Campo, Santiago Manzano “El Achiperre”, la profesora de baile oriental Myriam Sezen, y tendrán lugar bailes latinos y coreografías a cargo de diversos niños. El precio de la entrada es de cinco euros y podrán adquirirse en la Panadería Ribón, situada en la calle Bravo, en el Facebook de ADISME, y en la taquilla del Auditorio el mismo día del acontecimiento.


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ Hasta el 29 de abril

El Centro Cultural Integrado acoge una exposición del pintor Francisco Valladolid

El autor de las obras ha recibido diversos premios y está representado en diferentes museos nacionales Redacción

Francisco Valladolid Carretero nació en Buenache de Alarcón (Cuenca) y es Licenciado en Bellas Artes. El pasado sábado, expuso parte de sus obras en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo, una exposición que los medinenses podrán disfrutar hasta el próximo 29 de abril. Son muchos los premios los que el artista ha recibido a lo largo de su carrera, así por ejemplo, destacan el segundo Premio

del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el primer Premio del Ayuntamiento de El Escorial, el segundo Premio del Ayuntamiento de Medina del Campo, el Premio Ministerio de Cultura y el primer Premio del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, entre otros. Además, son varios los museos en los que está representado: Museo de Bellas Artes de Valencia, Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, en el Museo de Linares y en el Museo de la Rioja, entre otros.

◗ De Medina del Campo

La Asociación Flamenca María Hernández desfiló en la Semana de la Moda vallisoletana

Durante el desfile se mostraron 10 trajes flamencos seleccionados por la diseñadora Maku Ruiz Redacción

Hace tres semanas tuvo lugar un desfile privado, en la Sala Porta Caeli de Valladolid, en el que participó la diseñadora de moda flamenca Maku Ruiz, con la colaboración de miembros de la Asociación Flamenca María Hernández de Medina del Campo, entre las que se encontraban Lara Bedoya, Marina González y Lita Blanco, quienes desfilaron y bailaron flamenco. Maku Ruiz fue seleccionada para participar en la primera Semana de la Moda de Valladolid donde solo pudo seleccionar a diez modelos de todas las que desfilaron el

domingo anterior, siendo elegidas las chicas de la Asociación Flamenca. El desfile transcurrió el primer día de las dos jornadas de las que estaba compuesta la Semana de la Moda vallisoletana, en el Teatro LAVA de Valladolid, cuyos asistentes podían acudir con invitación destacando entre ellos a diseñadores de Valladolid y asesores de imagen. El certamen fue llevado a cabo por la agencia de modelos Tamayo de Valladolid. Durante el desfile, se mostraron 10 trajes flamencos seleccionados por la diseñadora, destacando una alta profesionalidad en peluquería y maquillaje.


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LOCAL

◗ El 26 de abril

El CEIP Las Mercedes de Medina participará en el proyecto “Pon una bici en tu vida” El objetivo es que los alumnos se sensibilicen con el mundo que les rodea y con el medio ambiente Azucena Alfonso

El CEIP Nuestra Señora de Las Mercedes de Medina del Campo va a participar en el Proyecto “Pon una Bici en tu vida”. A través de este proyecto quieren conseguir que sus alumnos no solo se formen académicamente, sino que también se sensibilicen con el mundo que les rodea, que sean críticos, que analicen todo lo que sucede a su alrededor y que diseñen “un futuro que les agrade, un mundo sano, un mundo sin humos, un mundo sin contaminación”. La protagonista de esta campaña es la bicicleta, “tenemos que poner una bici en nuestras vidas, que sea la protagonista de nuestros traslados, que se convierta no solo en una afición, sino que sea considerado como un medio limpio de transporte”. El colegio Las Mercedes quiere

concienciar a los alumnos de que “nuestros hábitos pueden ser compatibles con el respeto al medio ambiente, que vivimos en un lugar idóneo para poder utilizar la bici durante todo el año, ya que tanto por densidad de tráfico, clima, orografía del terreno y distancias, reúne todos los requisitos para que los traslados se realicen con este medio”. El punto de inicio de este proyecto es el CEIP San Roque, de Murcia, el promotor del mismo, Alberto Andreo, va a realizar una ruta en bicicleta conectando Murcia con A Coruña, haciendo escala en las localidades que junto con él, están inmersos en el programa. Andreo llegará a la villa medinense el 26 de abril para realizar con el alumnado de sexto de Primaria una ruta y contarles su experiencia con este medio de transporte ecológico.

Mural que han realizado los alumnos del CEIP Colegio las Mercedes

El proyecto consta de diversas actividades: presentación del programa y de los centros que colaboran en él, el mural de la bici, creación de un eslogan y de un logotipo, diseño y elaboración de un decálogo; y una exposición literaria.

A las 11.30 horas, tendrá lugar la salida desde el colegio con el alumnado en bicicleta al punto de encuentro; de 12.15 a 12.30 horas llegará Alberto a la localidad y regresarán al colegio

ACTIVIDADES 26 DE ABRIL

acompañados por la Policía; a las 12.50 horas llegarán al Centro; a las 13.00 horas Andreo presentará el proyecto en el gimnasio a los asistentes; a las 13.30 horas se podrán realizar preguntas sobre la experiencia; y a las 13.45 horas finalizará el acto.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

EMPRESAS PÚBLICAS

Nadie tiene dudas de que las Empresas Públicas han prestado, en determinadas épocas, inestimables servicios a la sociedad española. Ahí estuvo para demostrarlo el Instituto Nacional de Industria que constituyó el grupo empresarial más grande e importante de España. Pero con el cambio de los tiempos y una gran visión de futuro, el presidente del Gobierno de España Felipe González liquidó el INI, prestando así un servicio inestimable a la Nación, quizás por prever el futuro que se avecinaba y a ciencia cierta porque había dejado de creer en la figura de un “holding” controlado por la llamada cla-

Cartas El poderío de los léxicos latinos

Si ya en su época Rubén Darío proporcionó al mundo una corriente poética latina verdaderamente rompedora y modernista, el colombiano García Márquez situó también la narrativa hispanoamericana, en el sublime pedestal de la literatura mundial, con la publicación de: "Cien años de soledad" (1967). De idéntica forma, el novelista y ensayista Mario Vargas Llosa acrecienta esta explosión lingüística latina, junto a Octavio Paz (un poeta intrépido), José Donoso (siempre implicado en temas sociales), Alejo Carpentier (acrecentando sus historias de ficción con sus fuentes históricas), Ernesto Sábato (un hombre de verbo existencialista que ahondó sobre los abismos de la naturaleza humana), Pablo Neruda (el poeta que le cantó al amor como nadie), Gabriela Mistral (hizo del lenguaje coloquial una velada reflexiva), Juan Rulfo, Roa Bastos, Jorge Luis Borges, Onetti, Cortázar, y tantos otros, que hicieron de la lengua española una cadena de pensamiento solidario. A todos ellos, hemos de agradecerles el cultivo de la palabra, pues si Cervantes unió todos los géneros literarios para activar un estilo incluyente de ideas, estas gentes latinas de hondo pensar, asimismo nos trenzaron una comunión de voces, uniéndonos a todos los hispanoparlantes. Este es el gran mérito, la unidad para fortalecer los ideales, los propósitos y principios innatos, el bienestar general de los pueblos. Por ello, que las Naciones Unidas celebren el Día del idioma español (23 de abril) para apoyar los programas y el desarrollo del multilingüis-

se política. ¿Qué habría sucedido si el INI hubiera seguido gestionando las decenas de empresas que de él dependían?. Esta es una pregunta a la que nadie, con certeza, puede responder; aunque no es difícil atisbar que de haber sobrevivido, merced a la clase política que ha controlado en los años de bonanza económica la “res publica” española, el mismo había “acabado como el Rosario de la Aurora” como ha sucedido con las Cajas de Ahorro y un sinfín de empresas, financieras e industriales, sobre las que la clase política ha practicado, dicho de forma suave, la rapiña más exacerbada. Como ejemplo de tal aserto, España, que no ha terminado de curarse de espantos

mo y el multiculturalismo, de alguna manera nos mueve la conciencia, para poner en valor el imperio de las palabras. No hay espejo que mejor refleje nuestra imagen que su modo de decir. Precisamente el poderío de los léxicos latinos, en mi humilde juicio, llega por ese proceder natural de expresar grandes pensamientos con sencillas voces. Sea como fuere, hemos de regresar a la letra impresa, a los clásicos, a los libros de siempre, de todo momento, que son aquellos que nunca decepcionan. Ellos pueden hacernos despertar, recordarnos lo mezquino y estúpidos que somos en ocasiones. Ciertamente, el día del idioma español se conmemora en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, pero deberíamos igualmente evocar a los artífices de esa literatura hispanoamericana, única e imprescindible en nuestra lengua, trascendente a más no poder. A propósito, me viene a la memoria aquella célebre frase del escritor argentino, Jorge Luis Borges (1899-1986): "siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca". Ahí está el edén de las letras para despertarnos de la miseria humana. Hoy más que nunca requerimos estar alerta, saber discernir, pues tan importante como dominar la tierra es aprender a convivir armónicamente. No me cabe duda, que a través de la literatura podemos encauzar otro mundo más habitable, puesto que es siempre el cultivo de lo auténtico, lo que genera buenos sentimientos. En efecto, el ser humano es un ser espiritual en continua búsqueda, que necesita reencontrarse con el diálogo, dejarse cautivar por la belleza, y hemos de reconocer que, en los autores latinos, hay un

con los casos Gürtel y Bankia, por citar sólo dos ejemplos de gran relevancia, amanecía esta semana sorprendida por lo acontecido en el Canal de Isabel II. Claro está que entre empresas públicas creadas para el desarrollo de España en momentos determinados y otras nacidas para prestar un Servicio Público como es el caso del Canal de Isabel II, va un abismo; pero todas ellas tienen dos factores comunes: la perfección de su funcionamiento sobre el papel y la extracción política de sus dirigentes que no juegan con sus propios recursos sino con la “pólvora del Rey”, que es tanto decir como con el dinero público. Y es que los gestores de las Empresas Públicas primero comienzan por colocar en

manantial de conocimiento y de experiencia contemplativa que nos ayuda a comprendernos más y mejor; y, sobre todo, a conducirnos por la vida. Con razón, el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado recientemente en San Juan de Puerto Rico, homenajeó la creatividad en español. Y en esto, hemos de ser justos. Lo recordaba el gran escritor Jorge Edwards, el día de la inauguración, con unas palabras que no me resisto a recordarlas: "Nuestros universos verbales son amplios universos mentales. Lo que necesitamos, en consecuencia, es fidelidad, conocimiento y respeto del pasado, para entrar en el futuro con paso firme. No perdernos en las ramas, en la inseguridad, en el dogmatismo, en las malas imitaciones. Tenemos un idioma rico, de una extensión y una diversidad geográfica impresionantes, y un pensamiento que siempre evita la ostentación, pero que sueña y a la vez cala en la realidad. Es una lengua que hemos escuchado siempre, que nos remueve las entrañas cada vez que volvemos a escucharla, como dijo, sabia y terca, Gabriela, y que una vez más nos convoca". Emplazarse para conversar siempre es bueno. Como en otros momentos, hoy también el apasionamiento de los léxicos latinos, nos cita y nos reúne a ser creativos respecto al futuro. Ellos rompen los esquemas, toman fuerzas literarias, y se reinventan impulsos para dignificarnos mediante un diálogo fecundo. Esto es importante. No podemos quedarnos inmóviles, es hora de acciones concretas. Un itinerario vivencial, como el que muestran los autores hispanohablantes, ha de ayudarnos, sin duda, a tener una

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

las mismas a familiares y amigos, para salirse después de los fines con que fueron creadas tales empresas, lanzándose a terrenos para ellos desconocidos, en España o fuera de ella, con un único fin: la mordida que enriquece a quienes la practican y empobrece al conjunto de la ciudadanía. Por todo ello, ahora llega el momento de la Justicia, estorbada de nuevo por la clase política que tiene la facultad de nombrar a los altos cargos de la misma, desacreditando así la honesta labor de la inmensa mayoría de quienes ejercen el Poder Judicial, al que, cuando cumple con su cometido, no dudan en poner en tela de juicio. Y así no podemos seguir. La Voz de Medina y Comarca

mirada más amplia y lúcida, cuando menos para valorar mejor los recursos que ya han sido utilizados por nuestros predecesores. Quizás deberíamos aprender mucho más de nuestras historias. En este sentido, la literatura latina no es un corazón cerrado, sino abierto, comprensivo, que fomenta el cambio de actitudes, reflejando la realidad que nos circunda, siempre en movimiento, por lo que no admite algo estático en nada. Todo cambia, nada permanece. La razón está por encima de la sensibilidad y la imaginación. También nuestros léxicos evolucionan y nos revolucionan. Exaltan valores humanos mediante la riqueza expresiva del lenguaje. No somos estatuas de museo. Somos caminantes y el camino lo tenemos que trazar cada día, también con nuestra actitud de entendernos, pues, aunque tengamos un idioma que respete el tronco principal latino, siempre habrá diferencias de pronunciación y vocabularios de un sitio a otro. No olvidemos que la verdadera humanidad, más que una ciencia a laborar es un estilo de vivir, que está muy por encima de los apasionamientos políticos, de las diferencias de raza e idioma y de los sectarismos religiosos. Y como tal genera su propia literatura. América, como dijo Alfonso Reyes, siempre fue tierra de fascinación, fraguándose a partir del enfrentamiento de dos culturas: la "aborigen" y la "europea". Por consiguiente, me atrevería a subrayar, que la originalidad de los léxicos latinos radica en sus literatos, que beben de las experiencias de la fusión de razas, de la influencia de paisajes distintos, de la realidad de gobiernos injustos y de las propias injusticias sociales vertidas en sus

territorios. Fruto de este hacer creativo, la literatura en español, es una de las más prolíficas del planeta, ya no sólo por la lengua en la que se ha escrito y se escribe, siendo una de las más difundidas, sino por la calidad y el volumen tan logrado y diverso, de sus aportaciones a nuestra propia existencia. Los léxicos latinos, efectivamente, nos acercan esa estética de mestizaje permanente, que nos enriquece y aporta nuevos conceptos que nos entusiasman, ya que las cosas que se labran con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se piensa, raramente pueden dejarnos indiferentes. Si Cervantes fue quien mereció el título de Príncipe de los Ingenios Españoles, por su obra "Don Quijote de la Mancha", la literatura hispanoamericana en los últimos tiempos también ha contribuido a enriquecernos una lengua muy rica en expresiones, lo que nos engrandece como seres humanos al interiorizar los sentimientos y valores de numerosas naciones de América Latina, gracias a sus grandes literatos, que han sabido imprimirlos a través de sus extraordinarias obras de integración humanística, donde no cabe el idioma de la hipocresía, de las palabras demasiado azucaradas o vacías, sino el de la verdad aunque nos duela. Tantas veces somos engañados por lo aparente, que deberíamos poner este poema de Machado en nuestro horizonte: Tú verdad no; la verdad/ y ven conmigo a buscarla./ La tuya, guárdatela". Ojalá esta huella nos active a ser más fraternos, como lo es nuestro lenguaje, próximo con el prójimo y vivo con la vida. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

TRIBUNA

El presente que estamos viviendo, es muy semejante al pretérito que se refleja en la Biblia, en el libro Crónicas II, a partir de su capítulo 1 y demás, principalmente a partir del capítulo 15 y siguientes, hasta el 36, cuyo texto trasn c r i b e q u e Ya v é d e n u e v o infringió fuerte castigo a su pueblo por haberse apartado de él, haciendo que N a b u c o d o n o s o r, r e y d e Babilonia, marchara contra Jerusalén, tomándola y haciendo preso al rey Jehoiaquim, emplazando en el trono a su hijo Joaquín, que siguió reinando de espaldas a Yavé, a su Ley, por lo que de nuevo hizo que interviniera Nabucodonosor y lo llevara preso a Babilonia a la vez que “...hizo rey sobre Judá y Jerusalén al hermano de su padre, Sedequías”, continuando este alejado de Yavé durante los once años que duró su reinado, a pesar de los avisos enviados por medio de sus mensajeros, especialmente por el profeta Jeremías, mofándose de todos ellos, lo que prov o c ó l a f u r i a d e Ya v é , q u e “...hizo subir contra ellos al rey de los caldeos, que procedió a matar a espada a los jóvenes de ellos en la casa del santuario de ellos, y no sintió compasión por joven ni virEl otro día en el Ayuntamiento de Bayona se escenifico el último acto de una trágica e incompleta comedia, la supuesta entrega de las armas de ETA, como si estos sinvergüenzas pensasen que con este acto, borrón y cuenta nueva, como tienen poca memoria se les ha olvidado lo más importante: su disolución y pedir perdón al millar de personas que cobardemente han mutilado o asesinado. También se les olvida colaborar para esclarecer los más de trescientos casos de asesinatos que están por resolver, causa vergüenza ajena ver a los políticos que, acudiendo como figurantes, se han prestado a este acto. Codeándose con personajes como Josu Zabarte “El carnicero de Mondragón”, responsable y condenado por participar en 20 atentados y 17 asesinatos. E s t o s e n e rg ú m e n o s q u e han elegido a una serie de políticos para negociar la entrega y que ahora se autocalifican como “artesanos de la paz”, y que cuando ETA colocaba bombas o daba un tiro en la nuca por la espalda, no aparecían ni decían ni mu. No se han parado a pensar en los criminales que ahora representan el dolor que han causado a muchas familias y en la situación que les han dejado. ¿Qué mal habían cometido las personas que fueron a comprar en el hipermercado de Barcelona, o los niños del

Más hipocresía = Más terrorismo ✑ José María Macías

gen, ni viejo ni decrépito. Todo lo dio él en la mano de él. Y todos los utensilios y tesoros de la casa de Yavé, del rey y de sus príncipes, todo, lo llevó él a Babilonia. Y procedió a quemar la casa de Dios (Yavé) y a demoler el muro de Jerusalén; y quemaron con fuego todas sus torres de habitación y también todos sus o b j e t os d e s e ables, a f in d e causar ruina. Además, de los que quedaron de la espada, se los llevaron cautivos a Babilonia, y llegaron a ser siervos para él y sus hijos hasta que la realeza de Persia empezó a reinar; para cumplir la palabra de Yavé, por boca de Jeremías...”. Y concluye crónicas II, Capítulo 36, en sus párrafos 22 y 23, en los que se lee “Y en el primer año de Ciro, el rey de Persia, de modo que él hizo pasar por todo su reino un pregón, y también por escrito, que decía: Esto es lo que ha dicho Ciro, el rey de Persia: todos los rein o s d e l a Ti e r r a m e l o s h a dado Yavé, el Dios de los cie-

los, y él mismo me ha comisionado para que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá. Cualquiera que haya entre ustedes de todo su pueblo, este yavé su Dios con él. Así, pues que suba”. Y de igual modo pido hoy a Yavé se manifieste y termine con la cruenta guerra de Siria e Irak y todas las demás permitidas en África que con tanta premeditada y terrible crueza se están llevando a cabo... y, castigue con el mayor de los rigores a sus promotores y mantenedores, que con ignominiosa hipocresía cometen los más execrables crímenes culpando de ellos a terceros. Así ocurrió el día 4 de abril pasado, en que la ciudad de Jan Sheijun, de la provincia de Idlib, sin ningún valor estratégico militar, fue bombardeada con proyectiles químicos causando la muerte de cerca de un centenar de personas. Asegura el presidente Bachar el Asad: “El ataque químico a Jan Sheijun fue un perfecto montaje para propiciar el ataque de

EEUU a la base de Al Shayrat, orden cursada por el presidente Donald Trump, cuyo país está colaborando codo con codo con la oposición... No poseemos armas químicas, dado que su totalidad se entregó en 2013 para su destrucción...”. El miércoles, 12 de abril, la coalición internacional, con EEUU a la cabeza, causó centenares de muertos al perpetrar un ataque aéreo sobre Halala, en la provincia de Deir al Zur (NO), que se añaden al horror que causa este terrorismo que practican las naciones que se pregonan como más civilizadas de la Tierra... Y su ego y jactancia prepotente llegó al extremo de amenzar a Corea del Norte enviando frente a sus costas toda una muestra de su poderío naval ¿En pro de la paz? Grande la hipocresía que demuestra, dado que el pasado día 13, por orden del presidente Trump, EEUU arrojó sobre territorio afgano la bomba GBU-43, informan que sobre

Una trágica comedia ✑ Balbino Nieto Martín

cuartel de la Guardia Civil, o simplemente las gentes que pasaban por las calles en esos momentos? Matar a personas indefensas es fácil, solo hay que ser un animal sin principios morales y un descerebrado, ningún ideal justifica el asesinato de inocentes, ni el fin que ellos persiguen esos medios para lógralo. A las fuerzas de seguridad españolas no las salen las cuentas, entre las armas entregadas y el inventario que ellos llevan con las sustraídas en Francia, más de 400 armas cortas. Par a pod er enten der ese acto lo primero que tenían que haber anunciado es su disolución. Reconocer las barbaridades que han cometido, pedir perdón a las victimas y los que tengan delitos de sangre entregarse a la justicia para ser juzgados, estoy seguro de que en el corazón de las víctimas y en el de los familiares, no hay sitio para el odio, la venganza o el afán de revanc h a y s i h u bi e r an h e ch o lo anteriormente escrito habrían podido perdonarles porque la nobleza y la compasión es lo que marca la diferencia entre las personas de bien y estos

cafres, pero aunque les hubieran perdonado lo difícil es que olviden.Otra cosa es la justi-

cia porque los asesinatos no han prescrito ni pueden prescribir, aunque visto lo visto,

una red de túneles del ISIS-K, en el distrito de Achín, provincia de Nangarhar, proyectil de una potencia explosiva equivalente a 11 toneladas de TNT y de un radio de acción de dos kilómetros, siendo las víctimas iniciales 32 pero que a fecha de hoy son 150 ¿Y cuál es el impacto ambiental? Se elude el citarlo, puesto que para éste discípulo del Anticristo no existe el cambio climático. En el Islam no se practica terrorismo: existe la Guerra Santa o Yihad en defensa de su religión. EE.UU lidera un amplio grupo de países que lucha contra el Estado Islámico y que no se ahorran ningún tipo de acción por más terrorista que sea para alcanzar sus propósitos y en esta guerra contra Siria e Irak, que dura ya seis años, son más de 500.000 los muertos civiles asesinados y más de once millones los desplazados, a los que no sólo evita dar asilo político Europa, sino que les “entrega” a Tu r q u í a p a r a q u e l e s v a y a devolviendo a sus países de procedencia, subvencionando al tal país, hoy de Gobierno dictatorial, con 6.000 (seis mil) millones de euros... Hipocresía y terrorismo de Estados, más o menos encubierto... En ti, Yavé, está la solución. con los apaños que presuntamente han hecho los gobiernos que hemos tenido y los que puedan hacer los que tenemos, todo puede suceder, pero que sepan que los ciudadanos tienen en sus manos la forma de arreglarlo, sus votos y en las próximas elecciones pueden poner a cada cual en su sitio.

La calle Ramón y Cajal sin bordillos en las aceras En la calle Ramón y Cajal de Medina del Campo las aceras no tienen bordillos. Es una calle que, al igual que otras vías de Medina, se ha convertido en un peligro para los peatones. Al final, lo más apropiado es que no salgamos de casa, sobre todo aquellas personas que tengan más problemas de movilidad. Se organizan muchos eventos y no nos paramos a pensar que los turistas, si se encuentran con este tipo de construcciones, no van a querer volver más a la villa medinense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

REGION

Mercado Nacional de Ganados

❚ Sector citrícola europeo

El sector citrícola reitera su petición de refuerzo de la defensa fitosanitaria de sus plantaciones El tratamiento de frío aplicado a las exportaciones de cítricos: ¿”Medida de control fitosanitario” si lo impone EEUU, pero “barrera comercial” si lo sugiere la UE?

La semana pasada se reunió una delegación de representantes del sector citrícola europeo con la Dirección General de Sanidad de la Comisión Europea para reclamar el refuerzo de la defensa fitosanitaria de sus plantaciones, frente al riesgo que suponen las importaciones de determinados países terceros. La Comisión sometió el pasado 26 de enero a votación preliminar un decepcionante Proyecto de modificación de la Directiva 2000/29/EC (“de sanidad vegetal”). En este proyecto, sí se establecen nuevas condiciones de importación de los cítricos a la UE, pero al lado de cada una, se ofrece una vía de escape. En el caso de las enfermedades de la “Mancha Negra” y el “Cancro de los Cítricos”, se endurecen las condiciones de entrada de cítricos procedentes de países contaminados. Pero se abre una vía paralela con menores exigencias para el producto importado teóricamente con destino a la industria de zumo. Un “canal paralelo” que no impedirá que esos cítricos, una vez dentro de la UE, puedan acabar en el mercado en fresco generando un peligro inasumible. Por otra parte, en el anejo de la directiva se introduce a la Thaumatotibia leucotreta (insecto que afecta gravemente a Sudáfrica). Pero con una salvedad: se da al exportador -evidentemente mucho más preocupados de hacer negocio que del riesgo de contagio de la plaga a la producción comunitaria- la opción de elegir un “tratamiento efectivo” sin obligarle a aplicar el tratamiento de frío. Este proyecto, podría adoptarse definitivamente en abril, lo que supondría, a juicio del sector citrícola europeo, ceder a los intereses comerciales de los importadores y la industria del norte de Europa. Los representantes de los productores han pedido que, por el contrario, se tengan en consideración las propuestas compartidas por el sector europeo, el Parlamento Europeo y los gobiernos de los principales países productores, de establecimiento de medidas verdaderamente eficaces para impedir que plagas procedentes de terceros países lleguen al continente y pongan en peligro las plantaciones europeas.

◗ Abandono de la innovación tecnológica

UPA califica de “infames con el medio rural” los presupuestos del Gobierno para 2017

Lejos de suponer el fin de los recortes, el presupuesto para el Ministerio de Agricultura vuelve a reducirse un 8,1%

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha criticado duramente el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017, presentado esta semana. Lejos de suponer el fin de los recortes, el presupuesto para el Ministerio de Agricultura vuelve a reducirse un 8,1%. UPA ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que frenen estos presupuestos, por ser “dañinos e infames” con el medio rural. De aprobarse el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017, presentado por el Gobierno, seguirá creciendo la brecha en el contexto

urbano-rural, el abandono, el envejecimiento y la desigualdad en el campo. Así de contundente se ha mostrado UPA tras analizar exhaustivamente el proyecto conocido esta semana. A pesar de anunciar el Gobierno a bombo y platillo estos presupuestos como los del “fin de los recortes”, el presupuesto global para el Ministerio de Agricultura vuelve a caer, en concreto un 8,1%. Las inversiones generales del departamento que dirige Isabel García Tejerina -destinadas fundamentalmente a infraestructuras hidráulicas- se recortan también un 7,8%.

El presupuesto para la agricultura y la ganadería abandona, según UPA, el fomento de la innovación tecnológica, congela las partidas destinadas a sanidad animal y vegetal y a seguros agrarios y “directamente hunde” las partidas más relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático. UPA ha pedido al Gobierno que cambie el proyecto de PGE 2017 y ha hecho a su vez un llamamiento a las fuerzas políticas, para que no apoyen “bajo ningún concepto” un proyecto de presupuestos que sigue ahondando unos recortes que rondan ya el 30% desde 2010.

GANADERÍA Y AGRICULTURA

Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

◗ Olmedo

El festival circense “Circolmedo” desplegará una programación especial con motivo de su décimo aniversario Gala de circo que, presentada por el inolvidable dúo cómico “YeOrbayu” pondrá sobre la escena a un elenco de artistas llegados de todos los puntos geográficos para dejar constancia del tradicional “más difícil todavía”. Y es que en la Gala habrá Trapecio volante, Cuerda vertical, Malabares con mazas, Cuerda floja, Equilibrios, Pulls, Bascula y ni qué decir tiene un Mimo-clown.

J. Solana

El Festival de circo “Circolmedo 2017”, que se celebrará en la “Ciudad del Caballero” del 12 al 14 de mayo, llega este año a su décima edición, por lo que el Ayuntamiento, que preside Alfonso Centeno Trigos, ha confeccionado una programación especial que ha contado con una selección de los mejores artistas de cuantos han pasado esta década por el festival, incorporando nuevos espectáculos, una escuela de circo, dos grandes galas y espectáculos de calle, animación y carpa, así como una zona infantil con talleres de manualidades. Este año, el pistoletazo de salida lo dará, en la mañana del viernes 11 de mayo, una animación circense con cuentacuentos, que se desarrollará en la Escuela Infantil “Alborada”. Por su parte, la corrala de comedias de “El Palacio del Caballero” acogerá en la misma mañana un espectáculo de “Cia.Trotamundos”, en base a la historia de dos entrañables viajeros, Fidel y Capulita, de cuyo baúl de viaje surgirán numerosos elementos circenses y sobre el cual se desarrollarán un buen numero de escenas participativas, configurando un original espectáculo en el que se fusionarán las técnicas circense y teatral para el público familiar. Posteriormente, la Compañía Circo Mediterráneo ofrecerá el primero de los tres pases previstos de un Cabaret muy especial en el que se exhiben las técnicas del circo contemporáneo. Y para cerrar las actividades de la primera jornada de “Circolmedo”, se ha programa-

DOMINGO 14 DE MAYO, “XARIVARI BLUES”

do, en “la corrala”, una Gala de circo, un divertido cabaret donde varios artistas mostrarán 6 de sus números - Dúo de aro aéreo, Trapecio, Pelotas de rebote, Monociclo, Malabares con mazas y Pulls-Verticales - todos ellos en clave de humor, conducidos por un peculiar maestro de ceremonias.

Arriba, Kambahiota, en “Vaya circo”. Abajo, “La Bella de Tour”.

SÁBADO 13, “CIRQUEAMOS” Y GALA DE CIRCO

La actividad “Cirqueamos” ha sido el nombre elegido para bautizar a una escuela de circo para todas las edades, que llenará de ambiente circense a Olmedo en la mañana del sábado 13 de mayo. La tarde está reservada, por una parte, al espectáculo de la Compañía “La Bella Tour”, una evocación de aquel circo en el

que los acróbatas, los malabaristas y el coraje de los domadores lo eran todo, en contrapunto a lo que ha quedado de él: dos fabulosos payasos que harán las delicias de todos deambulando día a día por los pueblos. Y, por otra, al espectáculo “Vaya circo”, de la Compañía

Kambahiota. En el mismo, dos mozos y una diva intentarán sacar adelante una función de circo para lo que los tres, ante la ausencia de artistas, serán trapecistas, acróbatas, malabaristas y todos los personajes propios de una carpa circense. Ya por la noche llegará la

La Escuela de circo “Cirqueamos”, a cargo de Tiritantes, abrirá la mañana dominical, que ofrecerá además diversos Talleres infantiles. La tarde estará dedicada al gran pasacalles del Espacio Joven, en el que los olmedanos volverán a mostrar sus destrezas, con ilusión y esfuerzo, para dejar constancia de los aprendido en los Talleres circenses del Espacio Joven. Y para cerrar la décima edición de “Circolmedo” llegará a “La Corrala” la Compañía “Circo Los” con su espectáculo “Xarivari Blues”, un divertimento inspirado en la estética de los “Blues Brothers”, en el que los espectadores podrán disfrutar de humor y acrobacias con los Dandies, malabares, monociclos y, como número final y más impactante, el despliegue de un gran cama elástica donde la emoción estará servida a base de vertiginosos saltos. La venta de entradas comenzará el primero de m ayo en el Palacio del Caballero.


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

◗ Promoción Turística

Serrada y Medina del Campo “venden” su patrimonio, gastronomía y eventos en los autobuses de Valladolid

En las buses de las líneas 1 y 8, ambas localidades se harán visibles durante los grandes acontecimientos de la capital de la provincia Redacción

Las localidades de Medina del Campo y Serrada se lanzaron en las calles de Valladolid a promocionar sus atractivos turísticos, gastronómicos y culturales a través de una campaña, organizada conjuntamente por ambos Ayuntamientos, que llevará a ambas localidades a hacerse visibles en los autobuses urbanos de Valladolid de las líneas 1 y 8. Esta acción tiene como objeto acercar a los vallisoletanos y especialmente a todos los visitantes que han concurrido a la Semana Santa vallisoletana y lo harán a las Ferias de la ciudad o acontecimientos masivos previstos - entre los que se encuentra

el Concurso Mundial de Vino de Bruselas - mostrando los muchos atractivos con que ambos municipios cuentan: su patrimonio, su gastronomía y, en el caso de Serrada, sus bodegas y las queserías tan afamadas nacional e internacionalmente, así como sus calles que son un auténtico museo al aire libre. Tampoco se olvidan las festividades culturales y más lúdicas como las fiestas de los novillos, o principalmente la Fiesta de la Vendimia. Por su parte, Medina del Campo, pormociona, entre otras, su Feria Renacentista.

APUESTA POR LA CERCANÍA Serrada, por todo este patri-

monio cultural y por la cercanía con Valladolid capital, configura un destino inmejorable para complementar la estancia de cualquier visitante, por ello ha mostrado gran interé s en esta campaña promocional a efectos turísticos. Todos estos atractivos son el argumento fundamental del diseño de la campaña que con una imagen joven y sugerente invita a conocer el municipio bajo el lema “Asómate a Serrada” y el epígrafe “Escribe tu vida con ‘S’ de Serrada”.

Promoción de ambos municipios en un autobús.

◗ Rueda

El Ayuntamiento retoma la actividad de los “EnoPaseos” Redacción

Tras el éxito de los “EnoPaseos” realizados durante 2016 a diferentes bodegas del municipio de Rueda, el Ayuntamiento retoma esta actividad donde se combinan rutas sencillas de senderismo con visita y degustación de vino en una bodega. Esta temporada se inaugura con el “EnoPaseo” a Bodegas Grupo Yllera, el próximo sábado 6 de mayo. La ruta tendrá un recorrido total de aproximadamente 10kilómetros, saliendo a las 9.30 horas desde el Ayuntamiento para dirigirse a la bodega de elaboración y, tras la visita, proceder a una degustación de sus vinos Yllera Verdejo e Yllera Crianza. El periplo continuará posteriormente a la bodega subterránea “El Hilo de

Ariadna” con el fin de conocer las galerías laberínticas y descubrir la curiosa leyenda mitológica en cada una de sus salas. Una vez finalizada la visita, los participantes regresarán al punto de partida. Durante el recorrido se podrá observar parte del patrimonio histórico y cultural de Rueda, las bellas vistas que ofrece la villa desde un alto a su paso entre viñedos, y disfrutar de los colores y olores que ofrece el campo en primavera. Para participar es imprescindible realizar una reserva previa en los teléfonos 657.72.77.38 ó 658.98.28.04 o mediante correo electrónico a: aytoderuedaturismo@gmail.com / animarueda@gmail.com Al ser las plazas limitadas, el plazo de inscripción finaliza el primero de mayo.


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca Y llega la X edición de la Fiesta del Verdejo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Solana

La localidad de La Seca ha organizado para el próximo fin de semana la décima edición de la Fiesta del Verdejo, un evento ya imprescindible que ha encontrado un espacio propio en el mundo del vino de España y muy especialmente en el campo del “rey de los blancos”, el Verdejo, merced a la fusión del mismo con la cultura, el arte y el mundo taurino. Tal es así que, en la actualidad, el municipio de La Seca es conocido como “La cuna del Verdejo”, al ser dicho vino la base de la economía local. Por tal motivo, en el apartado vitivinícola, la Fiesta del Verdejo tiene varios ejes fundamentales: La Feria del Vino, en la que podrán degustarse los producidos por Verdeal, Cantal, Javier Sanz, Teodoro Recio, Cuatro Rayas, Reina de Castilla, Solar de Muñosancho, Protos, Tres Pilares, Pata Negra y Clavidor, en los 10.000 catavinos conmemorativos que se han elaborado para la ocasión y que en muchos casos los asistentes adquieren como recuerdo coleccionable. A todo ello, y a modo de visitas guiadas, numerosas bodegas

organizan durante la fiesta diversos periplos por sus instalaciones y viñedos. Pero quizás, lo más reseñable para el mundo vitivinícola sea el Premio Sarmiento al Mejor Verdejo de la Denominación de Origen Rueda, añada 2016, que ha recaído en “Emina Verdejo”, que podrá degustarse durante la fiesta, acompañado con dos menciones especiales: la primera

Aspecto de la Plaza durante la Feria del Vino en su anterior edición.

para el vino Val de Vid, Verdejo de la bodega Val de Vid de Serrada; y una segunda para Protos Verdejo, elaborado por Bodegas Protos en La Seca. Y como colofón a todo ello, quién mejor que la presidenta del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, Carmen San Martín Gutiérrez, para pregonar la fiesta. También el apartado cultural

“El Verdejo es algo maravilloso y propio de nuestra zona”, según Gregorio Bayón J.S.

“El Verdejo es algo maravilloso y propio de nuestra zona”. Así se arrancó el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón Piñero, para explicar el origen de la Fiesta del Verdejo, que “nació y tendrá durante muchos años continuidad para apoyar a nuestra principal fuente de riqueza, el Verdejo, y divulgar ese gran vino por el que somos conocidos”. La Fiesta del Verdejo, añadió Bayón, “fusiona enoturismo, vino, cultura, gastronomía,

música en directo y toros”, con lo que el poder de atracción de La Seca se hace más potente, al tiempo que damos a conocer a los visitantes la actividad productiva y la forma de divertirse de La Seca, municipio que, una vez conocido, engancha”. En cuanto a la afluencia prevista para el próximo fin de semana, Bayón aseguró que se esperan alrededor de 4.000 personas, si bien “eso no depende de nosotros, que hemos elaborado la programación con cariño, sino de la climatología”, concluyó el regidor Bayón.

Gregorio Bayón, alcalde.

tiene diversos aspectos y matices, ya que con motivo del evento, un año más, el Ayuntamiento que preside Gregorio Bayón ha convocado el Premio Sarmiento de Pintura, al que han concurrido 20 artistas de primera magnitud, cuyas obras podrán verse en la exposición montada al efecto, a la par que se conoce el nombre del ganador. La música también es

Cultura, y por ello, siguiendo la tradición, este año se celebra una nueva edición del Festival Sarmiento Folk Rock que, organizado por Visual Creative, contará con tres grupos punteros provenientes de Castilla y León, Galicia y Zaragoza. A tal festival se une el Folklore autóctono, que llegará del Grupo de Danzas “Villa de La Seca” y la primera Concentración de Dulzaineros, que ha convocado el grupo de dulzainas local. Y como colofón, que del décimo aniversario de la Fiesta del Verdejo se trata, un concierto estelar a cargo de Nuevo Mester de Juglaría que cerrará la fiesta. También los aficionados al mundo del toro tendrán un pretexto, casi obligación, para acercarse a La Seca, de forma multitudinaria como siempre sucede cuando astados, con motivo de la suelta del Toro del Sarmiento, el morlaco “Gitano”, de 510 kilos de peso, tras el cual podrán disfrutar de los mejores Verdejos y de la gastronomía local. Si a ello se añaden el buen ambiente, el carácter hospitalario de los vecinos del municipio y un par de jornadas soleadas, la Fiesta del Verdejo tiene el éxito garantizado.

Carmen San Martín, pregonera de lujo de la Fiesta del Verdejo La Fiesta del Verdejo cuenta este año con una pregonera de lujo y gran conocedora de los vinos de la D.O., ya que no en vano es presidenta del Consejo Regulador. Vallisoletana de nacimiento, Carmen San Martín Gutiérrez, es licenciada en Derecho, título al que se suman varios Master, entre los que figura uno de Dirección y Gestión de empresas vitivinícolas. Además, desde el año 2012 se encuentra al frente de la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez, por lo que seguro desplegará en su pregón todo la sabiduría y conocimientos que

Carmen San Martín.

posee sobre el Verdejo y sobre la zona.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

La música

Programación X Fiesta del Verdejo 11.00 h. Y hasta las 13.00 horas, visita a Bodegas Teodoro Recio. Incluye recorrido por viñedos, instalación de elaboración y degustación de sus vinos con dulces típicos. Plazas limitadas al precio de 7 euros. Información y reservas en el teléfono 622.10.20.49 e info@bodegasteodororecio.com 11.00 h. Y hasta las 14.00 horas, visita a la Bodega Solar de Muñosancho. Instalación de elaboración y bodega subterránea con degustación de Verdejo, Tinto y Dulce. Plazas limitadas, al precio de 7 euros. Degustación de vinos y queso, 9 euros. Reserva previa en el teléfono 699.65.76.10. 11.00 h. Y hasta las 13.00 horas, visita a viñedos y Bodegas Reina de Castilla, con cata de 2 vinos y aperitivo, al precio de 5 euros. Reserva previa en el teléfono 983.81.66.67 y bodega@reinadecastilla.es 11.30 h. Visita a Campo Eliseo con cata de verdejos en el jardín de la casona. Incluye recepción en la casa solariega, visita guiada a las instalaciones modernas y a las tres galerías subterráneas. Precio 10 euros. La misma visita se repetirá el domingo, a las 12.00 y a las 17.00 horas. Información y reservas en el teléfono 678.85.29.27 y enoturismo@francoislurton.es 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2017 en la Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento de La Seca. Vino Verdejo, 1 euro. Con la compra de 5 tickets, regalo de copa catavinos conmemorativa del evento. Abierta hasta las 21.00 horas. 12.00 h. Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura 2017, en el patio interior del Ayuntamiento. Abierta los dos días. 12.00 h. Apertura del Mercado de Artesanía en el entorno de “La Cilla” y calle Carreventosa. Abierta los dos días. 13.30 h. Cata dirigida de los vinos ganadores Premio Sarmiento 2017 a cargo de Vanesa Pérez Martínez.

LA SECA

SÁBADO 29

Nuevo Mester de Juglaría.

“Nuevo Mester de Juglaría”, en el concierto final Nuevo Mester de Juglaría, grupo de amplia trayectoria profesional, ya que nació en Segovia en 1969, será el plato fuerte de la música en la Fiesta del Verdejo, tras haber asumido la responsabilidad de cerrar con su concierto la misma. Con veintiocho discos en el mercado y 46 temporadas

ininterrumpidas en activo, con conciertos en medio mundo, entre los que figuran el de la Expo 92 de Sevilla, y los multitudinarios que han protagoniz a d o e n l a P l a z a M ay o r d e M a d r i d y e n M é j i c o D . F. ,recalarán el domingo 30 en La Seca, donde seguro interpretarán, entre otros, los temas de “La Voz del Vino”.

“A traque Barraque”, “Salduie Folk Metal” y “Anodhor”, en el Festival Sarmiento Folk-Rock J. Solana

El Festival Sarmiento Folk, organizado por la Productora Visual Creative con motivo de la X Fiesta del Verdejo, contará este año con tres grupos punteros. Se trata de “A Traque Barraque”,

que procedente de la la localidad de Segovia representará a Castilla y León; de “Salduie Folk Metal”, de Zaragoza, en representación de Aragón; y de “Anodhor” que hará lo propio con Galicia al ser Pontevedra su municipio de origen.

Salduie Folk Metal, de Zaragoza.

calles desde las inmediaciones de la Plaza de España. 12.00 h. Apertura de la Feria del Vino. 13.00 h. Saludo del alcalde, Gregorio Bayón Piñero, y Pregón de la Fiesta del Verdejo 2017 a cargo Carmen San Martín Gutiérrez, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda en la Plaza España. A renglón seguido, actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”, entrega de los Premios Sarmiento al mejor Vino Verdejo D.O. Rueda cosecha 2016, Festival Sarmiento Folk-Rock y Sarmiento de Pintura A la finalización de la entrega de premios, degustación del vino ganador Premio Sarmiento en el Patio Interior del Ayuntamiento. Necesario adquirir ticket en la carpa. 2 euros, que incluye incluye ticket y copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. Aforo limitado. 17.00 h. Actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk-Rock, en la Plaza de España. 18.00 h. Y hasta las siete, segunda degustación del vino ganador Premio Sarmiento en el Patio interior del Ayuntamiento. Iguales condiciones que en la degustación de la mañana. 19.00 h. Concierto final de la décima edición de la Fiesta del Verdejo a cargo de “Nuevo Mester de Juglaría”, en la Plaza Mayor. 21.00 h. Cierre de la Feria del Vino.

Gitano, Toro del Sarmiento, de la Ganadería de los Hermanos Velador Zurdo, de 510 kilos.

Maridaje-degustación de mantecados al verdejo del Obrador “La Giralda de Castilla”, en el patio cubierto del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento al precio de 5 euros, que incluyen copa conmemorativa y ticket para consumir en la Feria del Vino. Aforo limitado. 16.30 h. Visita a la bodega subterránea Menade by Secala. 5 euros, que incluyen visita guiada, cata de Menade Verdejo y cerveza La Burra. Información y reservas en el teléfono 699.90.62.55 y en comunicacion@menade.es 17.00 h. Visita especial a Bodega Campo Eliseo “De La Seca al Valle de Uco, un viaje a través del vino” con visita guiada a la bodega y cata de vinos internacionales. Precio 12 euros. Información y reserva previa en el teléfono 678.85.29.27 y enoturismo@francoislurton.es 17.30 h. Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca” 18.00 h. Suelta del Toro del Sarmiento 2017. Salida de la Plaza de España y recorrido por calle Tomás Bayón. 19.00 h. Concierto Festival Sarmiento Folk-Rock 2017, en la Plaza de España. Actúan “A Traque Barraque”, de Segovia; “Anodhor”, de Pontevedra; y “Salduie Folk Metal”, de Zaragoza.

DOMINGO 30

12.00 h. Concentración de profesionales y aficionados a la Dulzaina, invitados por “Dulzaineros de La Seca” y Ayuntamiento. Posterior pasa-


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

❚ Diputación Provincial

◗ Castronuño

Salvador de Zapardiel y Villaverde de Medina, incluidas en las subvenciones para obras urgentes

Calles y parajes se inundaron de deportistas con motivo de la II Carrera Popular “El Mollete”

Villaverde destinará dichos recursos a alumbrado y Salvador a reparación de calles y aceras J. Solana

Las localidades de Salvador de Zapardiel y Villaverde de Medina recibirán, respectivamente, 5.200 y 6.100 euros de la Diputación Provincial de Valladolid, en el primero de los casos para la reparación calles y aceras; y, en el segundo, para instalación de alumbrado público. Así se desprende de la primera resolución anual de la Diputación Provincial destinada a financiar obras y servicios urgentes, de la que se beneficiarán 19 Ayuntamientos de la provincia con una cuantía total de distribución de 139.200 euros con cargo a las partidas de redes de abastecimiento, alumbrado, pavimentaciones y urbanizaciones, reparaciones diversas en edificios municipales, restauraciones y rehabilitaciones e instalaciones de aislamiento térmico y sonoro.

En la prueba reina se impuso el corredor Jorge Benéitez Rodríguez J. Solana

Gran ambiente el vivido el sábado en la localidad de Castronuño, ya que una verdadera multitud de deportistas inundó el centro urbano y los parajes naturales de Castronuño con motivo de su participación en la segunda edición de la Carrera Popular “El Mollete”, en cuya Categoría General Absoluta, de 9,8 kilómetros de recorrido, se impuso Jorge Benéitez Rodríguez, seguido de Enrique Rodríguez Casado y Roberto Peral Serradano. En lo que afecta a los corredores locales, en dicha prueba el primero en llegar a la meta fue Roberto Sanz Galván, seguido de Toni Sotelo Mangas, Ignacio Matesanz Alonso, Javier Alonso Hernández, José Julio Alonso Hernández, Angel Pérez Moreda, Javier Galván Aparicio, Oscar Modroño Alonso y Elvira Alvarez Hidalgo. En la llamada carrera corta,

de 2.8 kilómetros, el primer clasificado fue Miguel Angel Hidalgo, seguido en el segundo puesto de Rabadán Enríquez; y, en el tercero de Sergio

Fernández. En la clasificación local resultó ganador Marcos Martín Seoane, seguido de Francisco Alvarez Centeno, Nuria

Maestre Prieto, Raquel Muñoz Barragán y Daniela Prieto Muriel, que ocuparon los segundo, tercer, cuarto y quinto puestos, respectivamente.

Un aspecto de los corredores en la Carrera Popular “El Mollete”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

En marzo, el paro bajó 38 personas en Medina y subió 66 en la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 3.601, de los que 2.179 correspondieron a la capital comarcal y 1.422 a los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la Villa de las Ferias J. Solana

Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” registraron en marzo un total de 3.601 parados, lo que supuso con respecto a febrero de 2017 un aumento de 28 personas en las listas de desocupados. Del total de parados de marzo de la zona sur de la provincia de Valladolid, 2.179 correspondieron a Medina del Campo, con un descenso de 38 parados con respecto a febrero; y 1.422 a los 40 pueblos de la comarca con incremento de 66 desocupados. En lo relativo a Medina del Campo, con 816 hombres inscritos como demandantes de trabajo, los parados bajaron en 42 con respecto a febrero; mientras que el paro femenino decreció sólo en 4 mujeres, siendo el total de inscritas como demandantes de empleo 1.363 féminas. Así las cosas, los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se incrementaron de nuevo en marzo, arrojando un resultado del 37,44% para el paro masculino y del 62,56 % para el femenino. Por franjas de edad, en febrero, el paro de menores de 25 años decreció en 8 varones y aumentó en 2 féminas; en el tramo de 24 a 44 años, el paro varonil decreció en 13 demandantes y el femenino creció en 8 desocupadas; y en el de mayores de 45 años, los varones decrecieron en 21 en las listas de empleo, y las mujeres demandantes de trabajo en 12. Por sectores, el comportamiento de los mismos fue positivo en casi todos ellos, encabezando los buenos resultados “Construcción” con 17 desocupados menos; seguido de “Servicios, con 12 menos; “Agricultura”, con 8 parados menos; e “Industria” con 2 parados menos que en febrero, siendo los únicos datos negativos los correspondientes al colectivo “Sin Empleo Anterior”, que aumentó en un desocupado más que en febrero.

COMPARATIVA INTERANUAL En lo que respecta a la comparativa interanual, los datos fueron positivos, ya que frente a los 2.418 desocupados registrados en marzo de 2016, los del mismo mes de 2017 fueron 2.179, lo que supuso una bajada de 239 parados en los datos interanuales absolutos.

Paro en Medina por edades y sexo en marzo Segmento edad

Con respecto a febrero

Aguasal

1

=

1.126

Alaejos

109

-3

2.179

Almenara de Adaja

Mujeres

Total

99

118

217

De 25 a 44 años

314

522

836

Mayores de 45

403

723

TODAS EDADES

816

1.363

Menores de 25

Paro Zona Sur a 31 de marzo de 2017 Parados

Hombres

3000 2250 1500

Municipio

1

=

Ataquines

38

+ 10

Bobadilla

22

+6

Bocigas

3

+1

Brahojos de Medina

8

-1

14

+2

El Campillo

750 0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Total

El Carpio

103

+ 10

Castrejón de Trabancos

12

+2

Cervillego de la Cruz

13

+2

Fresno El Viejo

Paro por sectores en Medina del Campo

127

+5

Fuente El Sol

9

+1

Fuente Olmedo

4

=

7

+2

Parados

Con respecto a febrero

Agricultura

251

-8

Hornillos de Eresma

Industria

271

-2

Construcción

118

-17

Llano de Olmedo

1.244

-12

295

+1

2.179

-38

Sector

Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL

Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel

1400

Nava del Rey

1050

Agricultura Industria 700 Construcción 350 Servicios Sin Empleo Antes 0

Nueva Villa de las Torres

Parados

Con respecto a febrero

%

816

-42

37,74!%

Mujeres

1.363

-4

62,56!%

TOTAL

2.179

-38

100!%

Sexo Hombres

Comparativa interanual Marzo 2016

Marzo 2017

Diferencia

2.418

2.179

-239

Contratos firmados en Medina Tipo contrato Fijos Temporales De temporal a fijo TOTAL

Enero

Febrero

Marzo

24

40

48

312

661

477

14

22

30

350

723

555

BAJADA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

Los contratos suscritos en Medina del Campo durante el mes de marzo ascendieron a un total de 555, lo que comparado con los 723 de febrero, supuso una bajada considerable en las contrataciones del mes. De los 555 contratos firmados en marzo de 2017, 48 de ellos fueron indefinidos, continuando así una tónica iniciada en el mes anterior y alejando el bache de enero. En marzo, también mejoraron los datos de los “Contratos de Transformación” firmados en Medina, ya que su número fue de 30, frente a los 22 de febrero. Finalmente, el número de

contratos de trabajos precarios, a tiempo parcial y temporales, en Medina del Campo, fue de 477 en marzo, frente a los 661 de febrero.

SÓLO 6 PUEBLOS MEJORARON SUS DATOS DE EMPLEO

Del conjunto de los 40 pueblos de la comarca, sólo 6 de ellos mejoraron sus datos de empleo en marzo, encabezando los mismos la localidad de Matapozuelos con 5 desocupados menos; seguido Alaejos, con 3 menos; Pozaldez y La Zarza, con con 2 menos en cada uno de ellos; y Brahojos de Medina y Velascálvaro, con uno menos en cada uno de dichos municipios. Los peores resultados se pro-

= +4

54

-5

2.179

-38

1

+1

10

+4

155

+1

13

=

240

+4

Pozal de Gallinas

32

+1

Pozaldez

31

-2

Puras

1

=

Ramiro

1

=

26

=

102

+1

7

+1

9

+3

Olmedo

Paro por sexos en Medina del Campo

3 17

Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio

14

=

La Seca

59

+6

Serrada

56

+2

Sieteiglesias de Trabancos

36

+4

Torrecilla de la Orden

22

+1

Velascálvaro

16

-1

Ventosa de la Cuesta

4

=

Villaverde de Medina

36

+6

La Zarza TOTAL

dujeron en Ataquines y El Carpio, con un aumentó de 10 desocupados en cada uno de ellos, apareciendo por primera vez con un parado tras años de carecer de desocupados Moraleja de las Panaderas. También obtuvieron resultados negativos Bobadilla del Campo, Bocigas, El Campillo, Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Hornillos de Eresma, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Olmedo, Pozal de Gallinas, Rueda, Rueda, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, La Seca, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villaverde de Medina. Sin alteración en sus datos de

6

-2

3.601

+ 28

empleo con respecto a febrero se mantuvieron Aguasal, Almenara de Adaja, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro, Rubí de Bracamonte, San Vicente del Palacio y Ventosa de la Cuesta.

VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, que a efectos electorales y judiciales está adscrita al Distrito de Medina del Campo, con respecto al paro depende de las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona. No obstante, sus parados en marzo fueron 121, con una aminoración de 9 personas en sus listas de desocupados.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

Aspecto de un “Doblao”.

◗ Nava del Rey Un grupo de gente buscó cobijo para protegerse del viento en el Miércoles de los “Doblaos”.

Con “Los Doblaos” llegó la primera de las tres jornadas campestres que se celebran tras la Semana Santa J. Solana

La ciudad de Nava del Rey celebró el miércoles la primera de las tres jornadas gastronómicas y campestres que tradicionalmente siguen a la abstención propia de la Cuaresma: “Los Doblaos”.

El miércoles, a pesar de que el clima no fue todo lo bonancible que hubiera sido de esperar, los jóvenes navarreses acudieron a los pinares, en algunos casos buscando cobijo para protegerse del viento, con el fin de pasar una tarde campestre con los “Doblaos” como plato estrella

para la merienda. Se trata de un pan de leche elaborado especialmente para éste día, en el que se introducen viandas de la matanza - básicamente lomo y chorizo - a las que popularmente se denomina “ratón”. Y como postre, melocotones, rosquillas de palo y pelusas. Además, los concurrentes aprovecharon la tarde para divertirse, especialmente jóvenes y niños, tras la merienda convirtiendo así los lugares en los que se instalaron en el Pinar de la Coneja en auténticos espacios

lúdico-festivos. Los antecedentes de la fiesta se remontan al menos a mediados del siglo XIX, cuando se tiene constancia de “El Doblado” como alimento habitual en el Hospital de San Miguel.

MAÑANA, “DOMINGO DE MERIENDAS”

La segunda jornada campestre llegará mañana domingo, denominado “Domingo de las Meriendas”, en el que el lugar elegido para pasar toda la jornada

suele ser “La Gravera” del río Trabancos, apareciendo sobre las mesas improvisadas grandes paellas y empanadas, además de, como postre, naranjas y las populares pelusas. Y como las viandas de mañana serán generosas, como manda la tradición, al día siguiente se celebrará el “Lunes de las sobras”, otra jornada campestre completa y tradicionalmente Fiesta Local, este año trasladada al 15 de mayo, San Isidro, por coincidir el “Lunes de las sobras” con el Día de la Comunidad.

El regidor Muñumer descubre la placa del nomenclátor.

◗ Fresno El Viejo

El alcalde inauguró la nueva Plaza de “La Donación”

Toma el nombre de la donación que hizo de la villa la Reina Doña Urraca a los Sanjuanistas hace 900 años Solana

En la tarde del Jueves Santo, antes del inicio del Via Crucis Juvenil que, a modo experimental, partió de la misma, el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, procedió a inaugurar la Plaza de la Donación que fue bendecida por el párroco de la localidad José María Gordo. La nueva Plaza se ha construido en la parte posterior de la igle-

sia parroquial de San Juan Bautista, en el espacio que en otros tiempos ocupara el antiguo camposanto. La misma toma su nombre de la Donación que realizó hace 900 años de la villa de Fresno la Reina Doña Urraca a los Caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan, un pretexto que ha servido, además de para la construcción de la nueva plaza dotando de contenido a un espacio muerto, para la crea-

ción de la escenificación popular de la “Donación” que, tras haber realizado un ensayo general hace dos años, en el pasado mes de noviembre se celebró con gran esplendor al coincidir la efemérides con el noveno centenario de la misma, motivo por el cual también se procedió a dotar de contenido a una cápsula del tiempo, en la que anuncios, artículos de

periódico sobre el evento, monedas de curso legal y documentos redactados para la ocasión fueron introducidos, habiéndose procedido a enterrar dicha cápsula bajo el nuevo ágora. De esta forma, en la jornada del Jueves Santo, en la que se desarrolló la escenificación popular correspondiente a primavera, el Via Crucis Juvenil, el mismo se

Plaza de la Donación de Fresno el Viejo.

entrelazó con el recuerdo de la escenificación otoñal, “La Donación”, estando previsto para el verano la escenificación del Mercado Castellano; y para el invierno la recreación del Belén Viviente. Y es que Fresno el Viejo es el único municipio de España que ofrece una escenificación popular en cada estación del año.


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

◗ Serrada

Ocho elencos participaran en la IX edición de la Muestra de Teatro Juvenil

La madrina del evento, la conocida actriz Eva Marciel galardonada con el Racimo de Teatro 2015, concurrirá a la gala de clausura prevista para el domingo 28 de mayo J. Solana

Un total de ocho elencos participarán en la novena edición de la Muestra de Teatro Juvenil de Serrada, que este año tendrá como madrina a la actriz Eva Marciel, Premio Racimo de Teatro en 2015. Así pudo saberse el jueves en la presentación de dicha Muestra, que tuvo lugar en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, a cargo del alcalde de Serrada, César López; y del diputado provincial Alberto Collantes. Con todas las funciones previstas para las 20.00 horas con carácter gratuito, en la Sala Teatral “Ismael Alonso”, del Centro Cívico serradeño, el pistoletazo de salida lo dará, el viernes 28 de abril, el elenco “Mutis”, de Valladolid, con la Farsa de Cornudo apaleado”, bajo la dirección de María Velasco. La responsabilidad de la representación del sábado 29 de abril, correrá a cargo del elenco “Colororines”, del Centro Virgen Niña, con la obra “Ay, qué lloras princesa”, también bajo la dirección de María Valasco. El jueves 5 de mayo, “El Unicornio de Udhum” concurrirá con la pieza “Doña Rosita la soltera”, de Federico García Lorca, dirigido por María Luisa Velares. Por su parte, el viernes 6 de mayo le llegará el turno a Teatro Inclusivo El Pino de ObregónSede Tórtola, que, bajo la dirección de Teresa Montes, presentará la obra “Juan Sin Miedo”. Y el domingo 7 de mayo, “Los peques”, del Colegio San Viator, dirigidos por María Velasco, pondrán en escena “Al otro lado de la casa”. Ya el viernes 12 de mayo, bajo la dirección de Félix Muñiz, Teatro Ajac, de la Asociación Juvenil Alumnos IESO de Cigales, llevará a las tablas serradeñas “¡Es la guerra!”. Por su parte, el sábado 13 de mayo le llegará el turno a La Nueva Gárgola, del IES Ribera de Castilla, cuyo director, Alejandro Espeso, ha elegido para la ocasión la obra “Superhéroes de barrio”. Y el domingo 14 de mayo, con la obra “El espíritu del lago”, el grupo teatral de la Asociación Cultural Miguel de Cervantes, bajo la dirección de María Velasco, será el encargado de bajar el telón de la Muestra, quedando pendiente para el domingo 28 de mayo la Gala de Clausura,

LA MADRINA DEL EVENTO

Alberto Collantes y César López en la presentación de la Muestra en Pimentel.

en la que, con asistencia de Eva Marciel, se darán a conocer los premios consistentes en una escultura de Lorenzo Duque, 300 euros de dotación y diploma para el primer premio; y 150 euros y diploma para el segundo clasificado. También, el mejor grupo infantil verá recompensada su labor con un diploma y una dotación económica de 200 euros. Y, por supuesto, todos los elencos participantes recibirán una figura de cerámica de Rosa Barquín y el correspondiente diploma de participación. La Muestra está organizada por el Ayuntamiento de Serrada y la Asociación Juvenil Balhondo con la colaboración del Area de Juventud de la Diputación Provincial de Valladolid.

APUNTES HISTÓRICOS DE LA TRAYECTORIA DE LA MUESTRA

En el año 2009 surgió la primera Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada, cuyo objetivo era instaurar y consolidar en una zona rural una muestra de teatro juvenil, donde los participantes pudieran mostrar sus trabajos, que en ocasiones no pueden salir a la luz por falta de infraestructura. La idea surgió porque Serrada tenía y tiene un amplio bagaje cultural. Conocido es ya su “Programa Cosecha” iniciado en

La actriz Eva Marciel, madrina de la Muestra.

el año 91, cuyo objetivo es realzar la vida cultural de municipio. Desde su comienzo se institucionalizaron los Premios Racimo, otorgados a personas destacadas en el mundo de las artes. Por Serrada ha pasado con tal motivo actores de reconocido prestigio como Lola Herrera, Antonio Resines, Ana Otero, Fernando Urdiales y Fernando Cayo, entre otros. A tenor de ello, Serrada ha apostado por realizar intercambios con diferentes compañías, entre las que han figurado Rita

Clara, Alicia Soto-hojarasca y Kull d'Sac. Algunos de los participantes en la Muestra de teatro juvenil durante estos años han sido, Teatro Haiku, Teatro Parquesol, Teatro La Nueva, Teatro Pello Teatro Correveidile, Teatro Amposte, Teatro Athenea, Teatro Los Otros Teatro Trotea, Teatro Rataplán, Teatro El Unicornio de Idhun y Teatro Mutis, además de los elencos infantiles Teatro Cervantes, Teatro Colorines y Teatro San Viator, por poner sólo algunos ejemplos.

Este año, la organización ha optado por nombrar madrina del evento a la actriz Eva Marciel, ganadora del Premio Racimo de Teatro de 2015. Marciel, madrileña de nacimiento, es actriz de cine, teatro y televisión. Licenciada en Comunicación Audiovisual y doctora en Historia del Cine por la Universidad Complutense de Madrid, en 1994 rodó su primer largometraje “El día nunca…por la tarde”. Ha dado vida a numerosos personajes de series de televisión como Hospital Central, Manos a la Obra, Médico de Familia, El Súper y es la protagonista de otras como “Historia de Estrella”, una producción para televisión con éxito de crítica y público. En 2004 el corto Diez Minutos que obtuvo el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2005 le reportó numerosos reconocimientos y premios de interpretación como Mejor actriz en el Festival de Cine de Rivas Vaciamadrid 2004, Mejor interpretación en el Festival de Cine de Palafolls 2004, Mejor interpretación en el Festival internacional de Lucania (Italia) y mejor interpretación en los festivales de Dos Hermanas y Carmona, en Sevilla; y Nou Barris de Barcelona. En 2005 participó en la película, “Segundo asalto”, film ganador del Festival de Cine de Valladolid. En 2015 fue Pepa Ramos en la serie diaria de Antena 3 “Amar es para siempre”, formando parte del elenco principal en la cuarta temporada de la serie. En el teatro durante los años 1998-2001 fue cofundadora de “Carafur Teatro” siendo intérprete de varias piezas, entre las que figuró “A que te monto una escena”, obra ganadora del Certamen Comunidad Valenciana premiada con representaciones en Broadway y Nueva York. En 2012 se incorporó al elenco de “Yerma” dirigido por Miguel Narros y repitió con el mismo director y la misma compañía en 2013 en “La Dama Duende”. En 2014 Eva Marciel interpretó a “La Calderona” en “La puta enamorada” del dramaturgo valenciano Chema Cardeña, acompañada en el reparto por Javier Collado y Federico Aguado.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Mañana domingo talleres de demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visi tar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de

Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sábados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

RESOLUCIÓN DE AYUDAS EL EMPLEO Y AUTOEMPLEO

La Diputación resolvió la segunda convocatoria de ayudas al empleo y el autoempleo del año 2016. Esta convocatoria distribuirá ayudas por importe de 232.000 euros entre el algo más de un centenar de beneficiarios, en las dos líneas de subvenciones que se convocan con destino a los autónomos, empresas y comunidades de bienes de la provincia. Por un lado, las subvenciones se destinan a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años, a personas con discapacidad, sustituciones por baja maternal, y autónomos que contraten a su primer trabajador. Por otro lado, la convocatoria financia en una segunda línea el fomento del empleo, con ayudas a los emprendedores que deciden iniciar una actividad que les permite su autoempleo.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y fes-

tivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

CONVOCATORIA DE 24 BECAS “KEEP MOVING VALLADOLID”

La Diputación ha aprobado la convocatoria de 24 nuevas becas de movilidad ‘Keep Moving Valladolid’ para las prácticas profesionales de jóvenes de la provincia en paises europeos. El total de las becas cuenta con un presupuesto de 83.730 euros en su segunda convocatoria.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 1100 a 18,00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES ESPECIALES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Además, hoy sábado y mañana domingo, Mercado de Libros conmemorando el décimo aniversario y primera Feria de Alimentos de Valladolid. Actividades culturales y de animación. Talleres infantiles, demostraciones artesanales, visitas guiadas, teatralizaciones y mucho más... Centro e-LEA Miguel Delibes y Corros y plazas de la Villa del Libro. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de

Suscríbete

Juan Ramón Jiménez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

CIRTUITO DE LAS CINCO LEGUAS EN VARIOS MUNICIPIOS

La localidad de Santervás de Campos acogerá el 21 de mayo la cuarta prueba del circuitos de las Cinco Leguas “Mayte Martínez”. finalmente el 28 de mayo, el municipio de Velliza será el encargado de acoger la última prueba de dicho circuito.

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

“TRÁNSITOS” EN LA SALA DE EXPOSICIONES PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el 20 de mayo la exposición “Tránsitos. Una aproximación a la colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de León”.

SALA DEL EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones del vallisoletano “Teatro Zorrilla”, porpiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 30 de abril la muestra “Piel de Madera”, un conjunto de obras pictóricas de las que es autor el artista Juan Hernández. Los horarios de visita a la exposición son los habituales de la sala.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial en varios municipios ofrece para los próximos días la siguiente programación: Boecillo, hoy sábado, a las 19.00 horas, representación de “La dama boba”, a cargo de “Pie Izquierdo”. Arroyo de la Encomienda, hoy sábado, a las 19.30 horas, “Abrojo Folk” ofrecerá su espectáculo “Licencia pido señores”. Pedrajas de San Esteban, hoy sábado, a las 22.00 horas, “Divertimento folk” llegará con su espectáculo “Nómadas”. Villanueva de Duero, sábado 29 de abril, a las 19.00 horas, espectáculo infantil “Gallinas y madalenas”, a cargo de Títeres María Perrato. Medina de Rioseco, sábado 29, a las 20.30 horas, Gran Gala de Creadores de Danza con “Coreógrafos siglo XXI”.

CONVENIO DIPUTACIÓN-SODEVA POR 2.553.000 EUROS La Diputación Provincial de Valladolid instumentará los fondos necesarios para financiar las actuaciones de la Sociedad Provincial de Desarrollo Sodeva, de ella dependiente, durante 2017. La transferencia de fondos a Sodeva asciende a 2.553.000 euros. Por otra parte, la Sociedad ha presentado en Diputación Provincial sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2016.

5€ /mes


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

PROVINCIA

Los Centros Turísticos Provinciales batieron su propio récord al recibir 20.256 visitantes en Semana Santa

Tales datos supusieron un incremento del 13,31% de visitas con respecto al pasado año. Las pernoctaciones de Turismo Rural también crecieron alcanzando el 92%, según la Asociación de Empresarios de Turismo Rural

Pan de Mayorga de Campos al que concurrieron un total de 290 personas durante la pasada Semana Santa

Redacción

Los Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid Provincial de Valladolid registraron durante la Semana Santa, del Jueves Santo a Domingo de Resurrección, un total de 20.256 visitantes, lo que supone un incremento del 13,31% con respecto a las cifras registradas durante la Semana Santa del año 2016. Esta cifra supone un nuevo récord de visitantes en los Centros Turísticos dependientes de la Diputación Provincial de Valladolid. La Villa del Libro de Urueña encabezó el balance de visitas en la Semana Santa 2017, al alcanzar la cifra de 6.894 personas, seguida del Museo Provincial del Vino, ubicado en el Castillo de Peñafiel, que recibió esos días un total de 4.257 visitantes. El tercer lugar lo ha ocupado el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, que ha registrado la visita de 3.421 personas.

BUENOS DATOS PARA EL TURISMO RURAL

Por su parte, el Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva, se situó como el cuarto Centro más visitado, con 2.973

personas. Le siguieron el Castillo de Fuensaldaña, con 869 visitantes; el Canal de Castilla, en Medina de Rioseco,

con 804 viajeros; el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, con 748 visitantes; y, por último. el Museo del Urueña, Villa del Libro

Los buenos datos de los Centros Turísticos Provinciales se vieron complementados con el incremento de pernoctaciones en los centros de turismo rural de la provincia. Y es que, según los datos aportados por la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid, la cifra de ocupación de alojamientos se ha elevado hasta el 92%, ampliándose además las estancias a toda la Semana Santa, y no sólo a los dos días centrales de Jueves y Viernes Santo. Las perspectivas para el sector del turismo rural en la provincia siguen siendo muy buenas y, según las previsiones y el número de reservas ya concertadas, se espera repetir estos datos el puente del 1 de mayo.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Fútbol

El Real Madrid, vencedor de la Íscar Cup Medina en el Estadio Municipal

El conjunto blanco se impuso al Rayo Vallecano en la final en los penaltis tras empatar a dos en el tiempo reglamentario Redacción

La séptima edición de la Íscar Cup, el torneo de fútbol 7 benjamín más prestigioso de España, que se ha celebrado por primera vez en Medina del Campo, terminó el pasado sábado dejando atrás tres días vertiginosos de fútbol, ambiente deportivo y calor, mucho calor, en la instalaciones municipales de Medina del Campo. La Íscar Cup Medina arrancó el jueves con la disputa, al completo, de la fase de grupos. En total, 42 partidos, 6 por cada uno de los 7 grupos compuestos cada uno de ellos por cuatro conjuntos llegados de toda España y de todo el mundo, ya que el torneo contó con representación local, provincial, nacional e internacional. La maratoniana jornada, que se alargó hasta más allá de las 21.00 horas, quedó definidos que equipos quedaban sin opciones para el título y cuales aún se jugarían el tipo durante el viernes y el sábado para alzarse con el ansiado trofeo. De este modo comenzaron los octavos de final, con victoria del Villarreal y Osasuna en penaltis, y de Valencia, Real Madrid, Barcelona, Atlético Madrid, Sevilla y Rayo Vallecano, en el tiempo reglamentario. Estos ocho equipos disputarían por la tarde, y también en el Estadio Municipal, los cuartos de final, de los que saldrían vencedores Villarreal, Real Madrid, Barcelona y Rayo Vallecano. La fase por el título continuó en la mañana del sábado, con el pase a la final de Real Madrid y Rayo Vallecano, que se impusieron al Villarreal (0-3) y al Barcelona (2-2, ganando en penaltis), respectivamente, por lo que la final, con claro color madrileño, quedaba definida. El tercer y cuarto puesto fue para el

Dos jugadores de la Selección Medina y Celta, luchando por un balón. Fermín Rodríguez

Villarreal, en la tanda de penaltis, y en la final, el conjunto blanco se impuso al Rayo Vallecano, también desde el punto fatídico, tras empatar a dos goles durante el tiempo reglamentario. Durante toda la jornada del viernes, en los campos del Diego Carbajosa se disputaron otros partidos entre los equipos eliminados, que completaron el cuadro clasificatorio del torneo. Y otro de los momentos especiales del fin de semana fue la disputa del All Star, un partido que enfrentó a dos equipos formados por algunos de los mejores jugadores no clasificados para la final y que estuvieron reforzados por ex jugadores profesionales, como Luccin o Víctor Fernández, por el capitán de la Gimnástica Medinense, Alberto Rodilana y arbitrados por el actual concejal medinense y ex árbitro internacional Julián Rodríguez. El cuadro de honor, pues, quedó formado por el Real Madrid como campeón, adjudicándose su primer entorchado en este torneo, el Rayo Vallecano como subcampeón, el Villarreal como tercer clasificado y el Barcelona como cuarto clasifica-

do. En cuanto a los trofeos individuales de esta Íscar Cup Medina, Paulo Iago Álvarez, del Real Madrid, se llevó el premio al Mejor Jugador; el Mejor Portero fue Xabier Sagaseta, de Osasuna; el Mejor Jugador Local fue Gael García, del C.D. Íscar; y el Mejor Entrenador fue José Antonio Marcos, del E.F. Palencia. De los más de 300 goles que se pudieron ver en el torneo, 31 fueron de Lamine Yamal, del F.C. Barcelona, que fue el máximo goleador del torneo. El Trofeo Valores del fútbol a la mejor afición a la hinchada de la Selección Paulista, mientras que el I Trofeo Botas solidarias fue a parar a la Selección de Medina. Las gradas del Diego Carbajosa y del Estadio Municipal se vieron repletas de espectadores llegados de toda España, en una exitosa organización del torneo en Medina del Campo. Además, las cámaras de Gol mostraron un buen número de partidos en directo a todos los espectadores y, en cuanto al papel de la Selección Medina en el torneo, se saldó con tres derrotas en la fase de grupos (50 frente al Celta, 10-0 ante el Getafe y 7-0 contra el Valencia)

El delantero del Real Madrid, disparando a portería. Fermín Rodríguez

Un momento del primer partido de la Selección Medina. Fermín Rodríguez

y dos derrotas más, frente al Arsenal de Inglaterra y contra el Deportivo de la Coruña, pero con una gran experiencia para los chavales y técnicos que formaron el equipo, participando en un torneo que mantendrán en el recuerdo.

Buen balance de un torneo que, como señalaron en la presentación, está previsto que se mantenga durante tres años en Medina, que ha convivido con la Semana Santa en una semana de “pasión por el fútbol” en las instalaciones municipales.

Uno de los tantos anotados en el Real Madrid - Dallas. Fermín Rodríguez


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Natación

La Piscina Cubierta espera mañana a más de trescientos competidores

Se disputa la octava edición del Trofeo Ayuntamiento de Medina del Campo, organizado por el C.N. Medinense E. Vírseda

Presentación del Trofeo, en el Salón de Plenos

Mañana, 23 de abril, como cada año, el Club de Natación Medinense organizará, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes, la octava edición del Trofeo Excmo.

Ayuntamiento de Medina del Campo, una gran cita con la natación a nivel regional y nacional en la que se esperan más de 300 competidores en la Piscina Cubierta de Medina. El torneo fue presentado el martes en el Salón de Plenos del

Ayuntamiento de Medina del Campo, por parte de los concejales Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual y por Carolina Téllez, presidenta del C.N. Medinense. La competición alcanzará las categorías desde benjamín hasta aficionado, y en la piscina municipal se disputarán pruebas de 50, 100 y 200 metros en todas las disciplinas, lo que supondrá un alto número de pruebas en los que algunos de los participantes buscarán conseguir la marca mínima para los próximos Campeonatos de España. Este, el ser una fecha propicia para continuar la preparación para campeonatos oficiales de mayor nivel, y el hecho de que el Trofeo Ayuntamiento de Medina del Campo ya se ha consolidado en el calendario de la natación a nivel regional y nacional, son los motivos que provocan que cada año se llegue a este nivel de participación, señaló Carolina Téllez. En lo que no ha salido beneficiado el trofeo medinense, en esta edición, es en trasladarlo al domingo, ya que algún club de otras comunidades -donde no es fiesta- no podrá acudir a la Villa de las Ferias, por dificultades a la hora de viajar., algo que intentarán solventar en próximas ediciones, como apuntaron desde el club. En cuanto a la participación local, serán 35 nadadores los que compitan “en casa”, participando en distintas disciplinas a lo largo de toda la jornada, ya que habrá pruebas tanto por la mañana como por la tarde, además de una exhibición que dará el grupo de prebenjamines del club. La experiencia de ocasiones anteriores, com apuntaron desde el club medinense, es que las gradas se quedarán “pequeñas” para acoger a los padres de tantos nadadores, y que habrá que trabajar mucho para que todo salga bien, contando con la colaboración de empresas patrocinadoras, Ayuntamiento, Federación de Natación de Castilla y León, y alguno de los padres de los nadadores medinenses, que suelen “arrimar el hombro” en competiciones de este tipo. El año pasado, 305 fueron los participantes y se disputaron un total de 28 pruebas, 14 en categoría masculina y 14 en femenina. Los resultados de los medinenses fueron más que satisfactorios, con varios títulos y muchas medallas, por lo que se buscará al menos igualar el resultado de un club que “va creciendo”, en años y experiencia, temporada a temporada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES

Motociclismo

Santiago Mangas arranca en Italia el Campeonato de Europa de Supermoto

Disputará la categoría S4 en el equipo Suzuki Team Grau, y correrá en Italia dos pruebas puntuables para la general Redacción

El piloto medinense Santiago Mangas comenzará este fin de semana una nueva temporada motociclista, en la que competirá en el Campeonato de Europa y del Mundo de Supermoto. Este World and European Supermoto Championship, organizado por FIM Europe, la Federación Internacional de Motociclismo se repartirá a lo largo de todo el año en un mínimo de siete pruebas: cuatro de ellas formarán parte del Campeonato de Europa, otras dos, del Campeonato del Mundo, y otra, la última, en septiembre, corresponderá al Campeonato de Supermoto de Naciones. Y este fin de semana, en la región de Lombardia, en Italia, será la primera de las carreras en las que Santiago Mangas pueda sumar puntos para el Campeonato de Europa. Será en el circuito de Ottobiano, Milán, y allí se disputarán las primeras pruebas para las categorías S2 y S4. Durante todo el fin de semana, además de entrenamientos libres y cronometrados, se celebrarán dos carreras, ambas puntuables para el campeonato, por lo que será ya en esta primera cita donde se podrán medir las aspiraciones del medinense, y de sus rivales, a lo largo de la temporada. Mangas, de 18 años de edad, correrá bajos las filas del Suzuki Team Grau, el equipo oficial de la marca japonesa, y lo hará en la categoría S4. El medinense viajó durante esta semana hasta Italia para rodar tan pronto como pudiera en el circuito a lomos de su moto. Tras la prueba en tierras italianas, el calendario de este campeonato europeo y mundial de Supermoto pasará por Grecia, a mediados del mes de mayo; por España, en el mes de junio,

Fútbol

Partido de la primera vuelta entre Gimnástica y Navarrés. Foto F. Rodríguez

Acción Católica acogerá partidos de tres equipos de la Gimnástica

El primer equipo juega esta tarde en la localidad vecina de Nava del Rey E. Vírseda

en el Circuito de la Comunidad Valenciana, siendo la primera prueba valedera para el Campeonato del Mundo; nuevamente en Italia, en el Circuito de Busca, el primer fin de semana de julio; a Colombia, en la segunda prueba del Campeonato del Mundo, en el mes de agosto; y por la República Checa, en el mes de septiembre, donde terminará el Campeonato de Europa. Mangas, al igual que toda la categoría S4, competirá únicamente en los circuitos de asfalto, dado que la S4 es una categoría de nueva creación esta temporada. Esta competición tendrá una cita especial, el Campeonato de Naciones, en el que competirán

Santiago Mangas

los tres pilotos más rápidos de cada país participantes. Se celebrará, como fin de temporada, a finales de septiembre en Francia. El compañero de equipo en esta aventura de Mangas será Pablo López, campeón de España de Road y se espera que, tras varios meses de pretemporada y dados los buenos resultados cosechados durante la temporada 2016, el Suzuki Grau Racing “vuelva a convertirse en uno de los referentes en la especialidad de Supermoto”. El director del equipo, Ángel Grau, apuntó que es hora de “poner en valor, ya desde la primera entrada a pista del sábado, todo el trabajo que hemos llevado durante la pretemporada”.

El sprint final de la temporada futbolística para los equipos de la Gimnástica Medinense arranca este fin de semana con la primera jornada post Semana Santa que dejará partidos para los diez equipos del conjunto rojiblanco. Comenzando por el primer equipo, la Gimnástica viajará hasta Nava del Rey, para medirse al conjunto navarrés a partir de las 17.00 horas de hoy, en un partido que debería servir para afianzar el segundo puesto del equipo en la Primera División Aficionado y que podría propiciar, en caso de derrota y victoria de líder, La Cistérniga, el ascenso matemático de estos últimos a Regional. En cuanto al equipo juvenil, jugará esta tarde, en el campo de Acción Católica, ante el Victoria, a partir de las 17.00 horas, un partido complicado ante un equipo que endosó un 4-1 a los medinenses en la primera vuelta. Los cadetes también jugarán en Acción Católica, mañana a las 12.00 horas, un partido a priori sencillo ante el colista de la clasificación, Maristas CCV, para mantener el segundo puesto de la clasificación. Y el infantil será

quien abra el fin de semana en Acción Católica, buscando hoy, desde las 12.00 horas, frente a San Agustín, una victoria que le consiga distanciar de sus perseguidores. Respecto a los equipos alevines: el alevín A jugará en Zaratán, mañana a las 17.30 horas, contra un rival directo en la zona baja de la clasificación; y el alevín B lo hará en el Diego Carbajosa, hoy a las 11.15 horas frente al Cigales, un partido importante en el objetivo de buscar el segundo puesto de la tabla, del que les separan solamente cinco puntos. El benjamín A también jugará en Medina, y lo hará frente al Villa de Simancas a partir de las 18.00 horas de esta tarde. Y el benjamín B tendrá que desplazarse hasta Valladolid a los campos de San Pedro Regalado para enfrentarse al José Luis Saso. Será un partido interesante, ya que ambas escuadras son dos de las tres que ocupan las últimas posiciones, empatadas con 7 puntos. Por último, el prebenjamín A recibirá hoy, a las 17.00 horas, al Parquesol, y el prebenjamín B jugará hoy, a las 11.45 horas, en Pedrajas de San Esteban.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES

Dardos

Los darderos del C.D. Pink brillaron en el Internacional Radikal Darts en Fuengirola Raúl Salamanqués se alzó con el trofeo de campeón del Nivel 5 y también destacaron equipos y parejas del club medinense Redacción

Press Banca

Javier Burgos, en el podio alicantino

Javier Burgos logró el campeonato del mundo en L’Alfas del Pi Compitió en la categoría senior -90 kilos Redacción

Javier Burgos, medinense especializado en pruebas de fuerza, consiguió hacerse con el título del Campeonato del Mundo de Fuerza y Resistencia organizado por la Asociación de Fuerza Alicantina el pasado fin de semana en el Pabellón Pau Gasol de L’Alfas del Pi.

En este Memorial Manuel Valbuena, el “abuelo” del culturismo en España fallecido el año pasado, Javier Burgos, del equipo Power Altea, compitió en la categoría senior de menos de 90 kilos, logrando un total de 40 levantadas que le supusieron conseguir el primer puesto y lograr un título mundial que aún no tenía en sus vitrinas.

El C.D. Pink contó con una numerosa representación el pasado fin de semana en el Campeonato Internacional de Dardos de Fuengirola, donde se dieron cita más de 3.000 jugadores de todo el mundo para participar en un prestigioso torneo celebrado en el Palacio de la Paz de la capital de la Costa del Sol. Esta quinta edición del Internacional Radikal Darts tuvo, entre sus ganadores, a algún miembro del C.D. Pink, destacando por encima de todos el primer puesto de Raúl Salamanqués en el Nivel 5, superando a sus rivales y accediendo a un merecido precio. Como en cada uno de este tipo de eventos, no solamente hubo competición individual, y fue en la de grupos donde volvieron a aparecer los jugadores del C.D. Pink en los puestos de

Raúl Salamanqués, en Fuengirola

privilegio: el equipo Golden Pink fue el quinto clasificado en el Nivel 2 por equipos, y un poco más atrás, en el decimotercer puesto, quedó el equipo Master Pink, en la misma cate-

goría. En cuanto a las parejas, la formada por Honorio y Juanjo consiguieron un meritorio séptimo puesto, demostrando su buen momento de forma. En otra de las modalidades de los “deportes de bar” del C.D. Pink, se siguen celebrando partidos de la Liga de Futbolín, en el que este local y otros de Medina del Campo están representados por parejas de jugadores que intentarán conseguir el pase a las últimas rondas, de las que saldrá la pareja ganadora final. Junto a estas dos modalidades deportivas, y ya con la vista puesta en los meses de verano, el Bar Pink ha organizado en años anteriores jornadas deportivas en torno al fútbol, como la Copa Pink, en la que reúnen fútbol, amistad y diversión en un día con distintas actividades para los interesados.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Fútbol Sala

Fútbol

Vuelta a la competición para los seis equipos de fútbol del C.D. Medinense

El Hotel San Roque vuelve goleado de su visita al pabellón del Laguna F.S.

Solamente el alevín B jugará en Medina, a partir de las 12.30 horas de hoy

Despedirá su temporada como local este fin de semana, enfrentándose al colista en el Pablo Cáceres Redacción

La actividad de los equipos de fútbol sala del C.D. Medinense se redujo el pasado fin de semana exclusivamente al partido del Hotel San Roque equipo juvenil, que disputó la antepenúltima jornada de la División de Honor Juvenil, en la que va a completar un año pobre en resultados. El equipo tenía un desplazamiento cómodo, hasta Laguna de Duero, otro de los equipos de la zona baja que comenzaba la jornada por detrás de los medinenses, pero que acabó goleando al conjunto morado, que se deshizo en la segunda mitad. Así, los chicos del Hotel San Roque protagonizaron una primera parte con bastantes alternativas, en la que pese a ir perdiendo 3-1, dispusieron de varias ocasiones para “estar en el partido”. Todo cambió tras el descanso, donde los medinenses desaparecieron de la pista y estuvieron a merced de los de Laguna, que fueron ampliando la ventaja poco a poco hasta llegar al 10-1 final. Tan solo restan dos jornadas para el final de la competición, y tras esta derrota el Hotel San Roque ha vuelto al penúltimo puesto de la clasificación. Posiblemente sea momentáneo, ya que en esta jornada, en Medina, el Hotel San Roque se enfrentará a La Bañeza, último

Fútbol Sala

División de Honor Juvenil - Grupo 2

Seg. Futsal 4 Coyanza S. Cristóbal 4 Guijuelo T. Columnas 2 Benavente Laguna 10 H. S. Roque La Bañeza 0 Salamanca Valladolid 5 Albense La Amistad 1 Segosala San José T. Galván Descansó: Cuéllar Cojalba

Próxima jornada

Salamanca - Valladolid

Hotel San Roque - La Bañeza Guijuelo - San José

Segovia Futsal - Segosala Coyanza - San Cristóbal

Tierno Galván - Tres Columnas Cuéllar Cojalba - La Amistad Benavente - Laguna Descansa: Albense

clasificado, mientras que Laguna tendrá que viajar hasta Benavente, uno de los mejores equipos de la categoría, por lo que de ganar los medinenses y perder los laguneros, el Hotel San Roque volvería al decimoquinto puesto. El partido, en el Pablo Cáceres, comenzará a las 16.30 horas del sábado, y justo después, a las 18.30 horas, será el

5 5 6 1 2 2 3 -

EQUIPO

1. Seg. Futsal

J.

6. T. Galván

aunque no haya sido, para ninguno de los dos equipos, una temporada brillante. El resto de categorías también jugarán este fin de semana: el Pink Alegría, hoy a las 20.00 horas en Barrientos, frente a Zaratán en una nueva jornada de la Copa Asofusa; y el cadete, hoy a las 20.00 horas en Tordesillas, ante el Villa del Tratado.

uno. Los perseguidores son Grupo Valcarce y Bar Capri Frutería Isma y Laura, con siete puntos cada uno, mientras que Loyu 2000 y Los Ángeles MRM Vei, Auto L Abogada Vanesa Izquierdo y Asitgi Hermanos Negrete Bar Sito esperan su oportunidad para poder asegurar un mejor puesto y no tener que

jugárselo todo en las dos últimas jornadas que quedarán una vez terminada esta. El mes de mayo será el decisivo, con la definición de esta segunda fase y con la disputa de unos playoff por el título, con dos fases eliminatorias hasta llegar a la gran final del campeonato.

5

4

30

20

3

31

7. T. Columnas

P.

1

4. Albense

5. Coyanza

E.

25

30

30 29

21 19

3

16

4

16

1

19

4

11. Segosala

30

13

2

13

3

12. San José

29

12

3

14. S. Cristóbal

30

8

1

5

1

13. Salamanca 15. Laguna

31 30

16. H. S. Roque 30 17. La Bañeza

30

12 6

1

equipo aficionado, del grupo 9 de la Tercera División Nacional, quien se enfrente al Tierno Galván, también colista de la categoría y también en la penúltima jornada de la temporada. La situación de los aficionados es similar a la de los juveniles, actualmente penúltimos en la clasificación pero con claras opciones, en caso de victoria, de ascender un puesto en la tabla,

134

100

0

0

2

170

104

Ptos. 76 68 63

9

141

129

9

146

110

52

130

49

11

15

30

7

13

30

10. Guijuelo

70

0

9. Valladolid

30

C.

184

10

17

F.

4

1

30

8. La Amistad

E. Vírseda

Dos semanas de descanso han tenido los equipos de fútbol y fútbol del C.D. Medinense, que volverán este fin de semana a los campos de fútbol de toda la provincia para afrontar la última parte de la temporada, ya que tan solo restan cuatro semanas, y se disputarán de manera consecutiva, para acabar la temporada del fútbol base vallisoletano. Comenzando por los mayores, el equipo aficionado disputará mañana su partido del fin de semana en el campo Hermanos Lesmes, a partir de las 18.00 horas frente al C.D. Maristas CCV. Los juveniles también viajarán a Valladolid, para medirse al Betis en el campo Nemesio Gómez “Peque” desde las 19.00 horas de mañana. Los cadetes se medirán al Sur, en un partido en el que probablemente se decida la liga, a partir de las 12.00 horas de mañana en el Felicísimo de la Fuente; y el equipo infantil jugará en Tordesillas, a las 12.15 horas de mañana en Las Salinas. En cuanto a los equipos de fútbol 7, el alevín A, líder de su categoría, viajará a los campos Miguel Martín Luquero de Valladolid, a las 12.10 horas de mañana, frente al Sur Atlético, y el alevín B será el único que juegue en Medina, en el campo Diego Carbajosa, para medirse al Don Bosco en un partido que comenzará a las 12.30 horas de hoy.

30

2. Cuéllar

3. Benavente

G.

DEPORTES

13 14 15 14 19 21 24

24 27

170 127 139 147 118

120 144 118

120 107 94 99

94

118

122 135 107 189 147 160 172

178 213

60

58

51 49 42 41 39 36 25 18

16 5

El Campeonato Comarcal vuelve hoy a la competición el Pabellón Barrientos

Hoy tres partidos, y mañana cuatro, de la quinta jornada en ambos grupos E. Vírseda

Tras un fin de semana festivo motivado por el parón de Semana Santa, los equipos del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala retoman entre hoy y mañan su habitual actividad, con la disputa de la quinta jornada de la segunda fase, en la que se decidirá, a su término, los ocho equipos que lucharán por el triunfo final. En esta ocasión será el Grupo B el que abra el fuego del fin de semana, con tres partidos que se disputarán en la tarde de hoy en el Pabellón Barrientos: comenzarán con el Beretta Team

- Paddock Arizona 66, dos equipos de la zona baja de la clasificación; continuarán con el Dofisa La Sal - Bar Pichi Horcajo, un duelo importante para estos últimos, actualmente segundos; y terminarán con el Branava - Frutos Secos La Torreta Bar Mayoral, un duelo por todo lo alto que puede empezar a determinar ya si Branava estará en los playoff, luchando por el título con los equipos del Grupo A. Los partido serán a las 17.00, 18.00 y a las 19.00 horas, respectivamente. Mañana llegará el turno para el Grupo A, y será el Pablo

Cáceres, con cuatro partidos, siendo el primero el que disputarán Los Ángeles MRM Vei y Bar Capri Frutería Isma y Laura, a las 16.00 horas; el segundo, entre Astigi Hermanos Negrete Bar Sito y Pink Alegría J Medel, a las 17.00 horas; el tercero, Bar Geli La Clave - Grupo Valcarce, a las 18.00 horas; y el último, Loyu 2000 - Auto L Abogada Vanesa Izquierdo, a las 19.00 horas. De estos ocho equipos del grupo A pasarán seis a cuartos de final, encabezando actualmente la clasificación Bar Geli La Clave y Pink Alegría J Medel, con diez puntos cada

Grupo Valcarce, campeón del Comarcal del año pasado. Foto Archivo


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Nuevo coche de carreras

Audi R8 LMS GT4: el nuevo coche de competición para clientes de Audi Sport

El Audi R8 LMS GT4 se presenta en primicia mundial en Nueva York

El Audi R8 LMS GT4 representa las carreras de coches basados en modelos de producción. Deriva directamente del Audi R8 Coupé V10, es potente y ofrece un alto nivel de seguridad. Al mismo tiempo, es una opción asequible en términos de precio de adquisición y costes de mantenimiento. Es el coche de carreras ideal para los pilotos amateur, en línea con el espíritu de la normativa de la categoría GT4, que da continuidad a una gran tradición ya que los vehículos deportivos de carretera fueron la base de las carreras GT alrededor del mundo hace más de medio siglo. Los aficionados podrán ver el debut del Audi R8 LMS GT4 en las 24 Horas de Nürburgring que tendrán lugar del 25 al 28 de mayo. De esta forma, la marca entra en otra categoría del automovilismo internacional en pleno desarrollo. Creada en Europa, la clase GT4 pasará a tener carácter internacional durante 2017, con pruebas en Norteamérica, Asia, Australia y Europa. “Son 13 carreras en las que los deportivos de la categoría GT4 pueden competir en todo el mundo. Audi

Sport GmbH es uno de los principales fabricantes de coches de competición, ofreciendo vehículos de carreras para las categorías GT3 y TCR. Ahora entramos en la categoría GT4 en el momento adecuado” afirma Stephan Winkelmann, director de Audi Sport GmbH. “La entrada en este ámbito del negocio de crecimiento tan rápido y el ADN compartido entre nuestros vehículos de competición y nuestros coches de producción subrayan nuestra ambición a la hora de convertirnos en un auténtica compañía global en un sector de referencia”. El Audi R8 LMS GT4 comparte más del 60 por ciento de sus elementos con el Audi R8 Coupé, y se produce en la misma factoría de Bollinger Hofe. Los clientes del nuevo coche de carreras se beneficiarán de las sinergias en lo referido al precio de adquisición y a los costes de propiedad. Para el nuevo R8 LMS GT4, Audi Sport utilizará su amplia red de servicio en todo el mundo, incluyendo logística para los repuestos y soporte profesional.

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

◗ Ajo, espinacas, Ciruelas y limón, entre otros

Siete alimentos que ayudarán a prevenir las alergias

Ya está aquí la primavera, la estación en la que el clima mejora, los días se hacen más largos, los árboles florecen… pero también llegan las tan temidas alergias Con la llegada de la primavera, numerosas personas comienzan a notar algunos síntomas, siendo uno de los más frecuentes las alergias. Existen numerosos remedios para hacer que este temido mal se haga más llevadero, y uno de ellos es comer los alimentos adecuados, ya que son la mejor prevención contra la hipersensibilidad. Desde Hache Restaurante proponen siete ingredientes que ayudarán a evitar las alergias y así disfrutar de esta estación como se merece. Espinacas: se encuentran repletas de vitamina C, la sustancia estrella para acabar con los efectos de las alergias. Además de poseer un alto poder antihistamínico, la vitamina C ayuda a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas que desencadenan los diferentes procesos alérgicos. Ciruelas: son una de las frutas que mayor contenido en vitamina C posee. Así que estas tardes calurosas de primavera se puede optar por merendarlas. Son sanas, están exquisitas y, además, previenen las alergias.

Yogures y derivados de la leche fermentada: son muy recomendables para los casos de alergia, ya que poseen un alto contenido en bacterias reguladoras de la flora intestinal haciendo que el cuerpo esté preparado frente a los ataques de agentes externos. Un yogur para desayunar, de postre, después de una comida… se puede disfrutar cuando se quiera. Ajo: es uno de los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene la capacidad de inhibir la actividad de algunas enzimas que generan inflamación en el cuerpo y que pueden llegar a provocar reacciones alérgicas. Limón: Este cítrico, rico en vitamina C y antioxidantes, es perfecto para prevenir y combatir alergias de manera natural. Asimismo, ayuda a equilibrar el pH del cuerpo, previniendo una gran cantidad de enfermedades. En primavera se pude optar por una buena limonada o por acompañar los cócteles y refrescos con una rodajita de esta fruta, la salud lo agradecerá.

Cebolla: Esta planta herbácea fortalece el sistema inmunológico y, por ende, se recomienda para casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares. Pescado: Resulta imprescindible para las personas que padecen alergia, ya que su alto contenido en omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio, necesario para mitigar las molestias causadas por los agentes alérgicos. En Hache se podrá disfrutar de uno de los pescados más apetecibles para prevenir las alergias esta primavera: Enrejado de Salmón en fideos orientales. El salmón es uno de los peces más ricos en ácidos grasos omega 3 y, además, tiene una acción antiinflamatoria. Asimismo, el consumo de salmón mejora la salud pulmonar y reduce las reacciones alérgicas al polen y al polvo. Y si, además, se le añaden fideos orientales se tendrán todas las proteínas e hidratos necesarios para disfrutar con energía de esta primavera. Acerca de Hache restaurante La letra H no representa una consonante sino solo una aspira-

ción callada. Y así es este discreto y elegante restaurante frente al Palacio Real y los mágicos Jardines de Sabatini, que bien podría dejarnos a todos mudos con su cocina. HACHE se postula como la mejor sorpresa culinaria del centro de Madrid. Todo ello en un ambiente vintage cuyas paredes de ladrillo visto reflejan el espíritu sencillo, acogedor y moderno donde todo respira un contagioso swing. En su variada carta se cuida hasta el más mínimo detalle, la presentación es elegante, pero al probar los tártaras y ceviches, arroces, carnes, pescados… cualquiera de sus platos enmudecerás. Nunca olvides los postres

de Hache, quien los prueba, no puede dejar de hablar de ellos. Una impecable cocina basada en la calidad y estacionalidad del producto -los mejores del mercado-, elaborada con esmero y originalidad, que busca ese toque diferenciador y por supuesto, lo encuentra. Además, el ambiente se completa con la música de jazz que suena de fondo a todas horas, creando la cápsula perfecta en la que evadirnos y poder disfrutar de la experiencia gastronómica que ofrecen perfecta. Un ambiente informal ideal para disfrutar en buena compañía de un rico desayuno, comer, cenar e incluso tomarnos alguna copa…

de la SEEN consideran que esta propuesta debe ir de la mano de planes socioeducativos. El comunicado de la sociedad científica revela que la “prevalencia de obesidad es cuatro veces superior en personas con menor nivel sociocultural que en las más formadas”. Los

expertos de la SEEN recomiendan seguir la Dieta Mediterránea, ya que se han realizado numerosas investigaciones sobre su papel preventivo en enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas. El Instituto Catalán de

Endocrinología (IDECA) es una institución especializada en el estudio y tratamiento de alternaciones nutricionales, endocrinometabólicas y hormonales, con un enfoque orientado a la divulgación de la ciencia y la mejora de la salud y bienestar de las personas.

◗ Comunicado en la web oficial

Endocrinos recomiendan no superar 25 gramos diarios de azúcar, equivalente a 6 terrones SEEN alerta sobre el exceso de azúcar, no debe superar el 5% de las calorías de la dieta

Endocrinos españoles insisten en la necesidad de leer y saber interpretar las etiquetas nutricionales de los productos. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, los consumidores deben fijarse en el apartado de hidratos de carbono y, dentro de éste, en la parte que dice: ‘de los cuales, azúcares’. Asimismo, la sociedad científica también señala en su comunicado que la población está concienciada con el azúcar que se añade de manera propia a los alimentos, pero no con el que ya contiene de forma natural. Los mejores endocrinos de Barcelona insisten en que el azúcar posee 4 calorías por gramo, por eso su consumo diario no debe superar los 25 gramos, el equivalente a 6 terrones de azúcar. Al mismo tiempo, los expertos de la SEEN desaconsejan la ingesta productos que no con-

tienen azúcar de manera natural. Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha alertado sobre el riesgo del consumo de alimentos con azúcares libres, que son los monosacáridos y disacáridos añadidos por fabricantes, cocineros o consumidores, aunque también se encuentran presentes de forma natural en zumos de fruta, concentrados de zumos de fruta, miel y jarabes. Se trata de una opinión compartida por los mejores endocrinos de Barcelona a la hora de pautar una rutina de alimentación a los pacientes. Una de las medidas planteadas por la OMS para reducir la ingesta de azúcares libres, es gravar las bebidas azucaradas. El número de personas que sufren obesidad y enfermedades crónicas asociadas a la misma, como la diabetes, continúa en aumento. De todas formas, des-


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

◗ Incontables beneficios

iWash: innovación en túneles de lavado Washtec

Washtec dice 'hola' a los carwash del futuro gracias a un equipo que permite al usuario personalizar el lavado de su vehículo

Los encontramos en las gasolineras y hacemos uso de ellos asiduamente en nuestra vida cotidiana. Son los túneles de lavado. Profesionales equipos que surgieron como la alternativa ideal al tradicional sistema de lavado (¿quién no recuerda esa esponja y cubo lleno de agua y jabón casero?) y que, con el tiempo, ha pasado a ser un elemento indispensable de nuestro día a día. Eso por no mencionar los incontables beneficios entre los que se encuentra el impecable acabado que aporta a los vehículos (¡como brilla el coche!) y, por supuesto, el considerable

ahorro de tiempo que supone no tener que encargarse manualmente de una labor así. A pesar de ello, siempre se quiere más (por pedir…). Mejores soluciones en los lavados, sistemas más personalizados o programas más intuitivos son algunas de las demandas. Por suerte, empresas como Washtec, son conscientes de esta inconformista demanda y, por ello, ponen a disposición de los profesionales del sector sus mejores tecnologías e innovaciones para incluir en sus negocios. Es el caso de iWash, un innovador puente de lavado dotado con la tecnología óptima para

hacer de los lavados, un servicio totalmente orientado a cubrir las necesidades personales de cada cliente. ¡Adiós a los rígidos programas de lavado pre-establecidos y hola a un servicio flexible! ¿Cómo? Gracias a las pantallas táctiles interactivas que permiten que cada usuario elabore su propio programa personalizado a cada tipo de vehículo. Y, ¿esto complicará su uso? No, ¡no puede ser más sencillo! Una vez seleccionado el tipo de programa básico (ya sea lavado rápido, lavado intensivo o cuidado perfecto), los usuarios pueden elegir entre una amplia gama de extras personalizados.

Intuitivos pasos gracias a los cuales el cliente puede elegir entre: insectos intensivos, suciedad abrasiva a alta presión, llantas intensivas, underbody wash, entre otros programas adicionales de cuidado. Basándose en las opciones seleccionadas, el sistema de control de lavado de autos determina el proceso de lavado ideal.

Esto, además de aumentar la libertad de elección del cliente cuando se trata de crear programas de lavado, constituye un importante avance para los propietarios del equipo de lavado Washtec. Al ofrecer un servicio de calidad, los operadores pueden aumentar la lealtad del cliente y, por ello, mejorar sus beneficios a largo plazo.

mos”, comenta Bare, “el cuerpo de los Tifón es amorfo, son difíciles de acorralar, intimidantes y te hacen pensar”, no obstante Bare asegura no querer saber que piensan esos alienígenas. Así de perturbadora es la creación que han desarrollado para Prey. Gran parte de la descripción de estos alienígenas procede de

aspectos de su naturaleza misteriosa, tal como declara Colantonio. “Los miméticos son la base de la especie Tifón”, donde “su función es explorar”. De este modo, explican parte del comportamiento que les caracteriza en Prey, donde “se esconden para reunir energía” cuando “se alimentan de cosas vivas”, que en este caso, son humanos.

“Cuando tienen energía suficiente, algunos se unen para crear un Tejedor”, describe Colantonio, “lo que también puede permitirles multiplicarse”. Pero lejos de ser un aspecto exclusivamente metabólico, hay algunos aspectos inquietantes, como saber que cuando adquieren a un humano, “también drenan su consciencia”.

◗ Acción y disparos

Prey: ciencia ficción que evita los tópicos

Dentro de los videojuegos que verán la luz pronto se encuentra el nuevo título de Arkane Studios

Dentro de los videojuegos que verán la luz próximamente se encuentra el nuevo título de Arkane Studios, Prey. Una propuesta de acción y disparos dentro de una nave espacial, con una temática alienígena que se aleja de los tópicos del género para ofrecer ideas renovadas. Desde el punto de vista del protagonista, Morgan Yu, se estará en una lujosa nave espacial de fabricación rusa que ha albergado experimentos secretos en torno a la nueva especie alienígena descubierta. Algo ha salido mal y el protagonista notará ciertos cambios en su propio ser que si bien podrá aprender a usar para su beneficio, también juegan en su contra. Desde Arkane Studios, Ricardo Bare, diseñador de Prey,

y Raphael Colantonio, Director Creativo, han sido los responsables de explicar una serie de aspectos sobre uno de los misterios más intrigantes de Prey, los entes alienígenas que abordarán en la estación espacial. Resulta ser un aspecto que ha sido trabajado en profundidad por los desarrolladores de Arkane Studios, donde Bare explica que “queríamos evitar lo que Raphael Colantonio ha llamado ‘orcos con pistolas laser'”, ofreciendo una perspectiva “algo más misteriosa, insondable y paranormal”. Prey expone una aventura en la que el protagonista es testigo de una invasión alienígena, pero esta no cede ante los estereotipos de este tipo de situaciones. “Tardamos bastante tiempo en darnos cuenta de lo que buscába-


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

◗ Cada vez más popular

Por qué elegir aprender inglés en Malta

Aprender inglés es hoy por hoy un requisito esencial no sólo a la hora de encontrar trabajo

No es lo mismo aprender inglés en un contexto, que en otro. Por mucho que la Escuela Oficial de Idiomas de nuestra provincia certifique que tenemos un determinado nivel de inglés, no deja de ser un título que acredita que hemos cursado unos estudios y hemos aprobado uno o varios exámenes. Ello no significa que si viajamos a, por ejemplo, Londres, vayamos a entendernos correctamente con los londinenses. Y esto es así porque independientemente de que tengamos ese título, a la hora de poner en práctica la teoría, es más importante ser capaz de pensar en inglés e improvisar una conversación de cualquier temática que conocer cien mil palabras de vocabulario pero no poder usar ninguna. En Malta, el turismo es una de las principales actividades que generan beneficios para este país, debido a que personas de nacionalidades muy variadas confluyen allí. Es el contexto perfecto para aprender a desenvolverse y conseguir algo de rodaje con el inglés, ya que es bien sabido que se trata del idioma internacional por excelencia. Aprender inglés en Malta no sólo consiste en asistir a clases en una academia, o a un curso intensivo de inglés. Por supuesto que es recomendable aprender inglés en Malta en una academia. De hecho, un título que certifique tu dominio de un determinado nivel de inglés de una academia de Malta sin duda te ayudará a demostrar tu experiencia con el idioma en el extranjero (al menos, en lo relacionado a tu

dominio de este idioma) pero sobre todo para presentarte a los exámenes oficiales y conseguir la certificación que necesitarás para optar a la mayoría de los puestos de trabajo a los que puedas aspirar. Pero no creas que todo va a ser estudiar, ya que una de las principales ventajas de Malta es que haciendo algunas actividades, acudiendo a algunos eventos y haciendo turismo por este precioso país aprenderás a dominar el inglés en situaciones cotidianas. El equipo de Que Hacer en Malta lleva ya varios años ofreciendo asistencia y asesoramiento a todo tipo de interesados en aprender inglés en Malta. Ofrecen una gestión sin coste, y ayudan a todo aquél que lo necesite a decidir la mejor entre todas las opciones disponibles, teniendo en cuenta las preferencias, gustos y presupuesto de cada persona. Te informarán sobre todas las academias a las que puedes acudir para aprender inglés en Malta, los cursos intensivos de inglés que puedes hacer, y además organizan un montón de actividades y eventos que reúnen a todo tipo de turistas con los que podrás mejorar tu dominio del inglés. Tanto si eres un estudiante de Erasmus que quiere aprender inglés en un país precioso y apacible, como si eres un adulto que necesita una academia o un curso de inglés por motivos laborales o profesionales, no tienes más que contactar con el equipo de Que Hacer en Malta, y te asesorarán sin compromiso en todo lo que necesites saber. ¿A qué estás esperando?


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Video de la semana

Qué ver en Medina

Auditorio Municipal Los medinenses podrán disfrutar, el domingo a las 20.30 horas, de la obra “El cartógrafo” de Juan Mayorga, con Blanca Portillo y José Luis García Pérez. En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro.

Museo de las Ferias Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación). La pieza es de las denominadas custodias solares o “de tipo sol”, la tipología más frecuente y característica del arte barroco. La aparición en el interior de la base de dos marcas con el escudo de armas de Medina del Campo (uno de ellos flanqueado por dos buriladas) nos confirma su paso por el fiel contraste de nuestra villa. sin embargo, nada sabemos sobre el nombre manuscrito a buril “Miguel de la Concepción” –probablemente de época posterior- que aparece también en la misma superficie interior.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Padilla, 7

SÁBADO 22, DOMINGO 23 Y LUNES 24 DE ABRIL

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que ha dejado la semana y que se han podido ver en nuestras pantallas, como el debate sobre la Semana Santa y la entrevist al representante de Rodilana, que nos habló sobre las fiestas de San Marcos.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

MARTES 25 DE ABRIL

ACTUALIDAD DE MEDINA

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad, veremos las imágenes de la procesión de San Marcos en Rodilana y daremos un repaso a las mejores imágenes que nos haya dejado el fin de semana en Medina y comarca.

MIERCOLES 26 DE ABRIL

SESION PLENARIA DEL MES DE ABRIL

Emitiremos el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, y antes, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios tratarán temas tratados en el Pleno. Además, el Doctor Tomé aparecerá en sus pantallas en nuestro espacio dedicado a la salud.

JUEVES 27 DE ABRIL

NOCHE DE TOROS

José Luis Ortuñez y Javier Serrano repasarán la actualidad del mundo del toro, en nuestro espacio NOCHE DE TOROS, y también estaremos atentos a las noticias de actualidad en Medina y Comarca.

VIERNES 28 DE ABRIL

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 53 % de los internautas cree que no hay solución al problema de Oriente Medio

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53 %, han respondido que no creen que exista alguna solución para el problema de Oriente Medio. Por otro lado, el 47 % cree que sí que podría haber alguna solución a este gran conflicto

¿Cree que existe alguna solución al problema de Oriente Medio?

No

Esta semana opine sobre la Íscar Cup Medina ¿Cree que Medina debe seguir apostando por la Íscar Cup Medina? SI NO

La película se desarrolla en agosto de 1945. Un monasterio cerca de Va r s o v i a (Polonia) alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia.Pero la sorpresa llega cuando descubre que una gran parte de las hermanas del convento están embarazadas por soldados del Ejército Rojo. Aunque Mathilde es inexperta, deberá aprender a sacar adelante esta inusual situación y ayudar a las hermanas. Anne Fontaine, Sabrina B. Karine, Pascal Bonitzer, Anne Fontaine, Alice Vial, Joanna Kulig, Agata Buzek, Lou de Laâge, Agata Kulesza, Anna Próchniak, Vincent Macaigne, Katarzyna Dabrowska, Helena Sujecka, Eliza Rycembel, Dorota Kuduk, Klara Bielawka.

Animales de compañía Gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

de

día

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Gratis

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

B

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Almirante, 8

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Abierto

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

¿Dónde vas, Laudelino?

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

Abierto desde las 4:30 de la tarde

C/ Bravo, 17

un sitio diferente

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE ALQUILA

Piso en la C/ Las Farolas, antigua Ángel Molina

651 658 268 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 €

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

OPORTUNIDAD (URGE VENDER)

CHALET ADOSADO

4 Dormitorios(1 Abajo) - Porche + Patio 54 m 2 Terraza 20 m 2 - 2 baños + 1 aseo Cocina Amueblada - Cochera motorizada

Residencial Los Colegios (Al lado del Mercadona)

168.000 €


SÁBADO - 22 DE ABRIL DE 2017

Luis Gil Díaz Presidente de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias de Medina del Campo”

La trashumancia ha generado cultura, cultura de tradiciones, intercambio de personas con distintas raíces, arquitectura, romances, canciones... y no se debería perder

Kike Vírseda/Azucena Alfonso

Ayer se inauguró en Medina la exposición “Pastores y trashumancia en la Tierra de Medina”, organizada por la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Su presidente, Luis Gil, ha querido contar los objetivos que quieren conseguir con este proyecto y con otros programados para el futuro. Ayer se inauguró una exposición sobre la Trashumancia en Tierra de Medina ¿En qué consiste? Principalmente se hace con la idea de recoger fotografías de familias de antiguos pastores, para que en un futuro se haga un fondo documental que quedará en el Museo de las Ferias, sobre todo de una profesión como es la trashumancia que está dejando de existir, y entendemos que al final quedará un recuerdo de una época que ya no creemos que se vuelva a repetir. La idea es que antes de que se pierdan esos documentos fotográficos históricos queremos hacer esta exposición, y no solamente hacerla en Medina, sino que éste sea el inicio de un proceso en el que se exponga en todos los pueblos de la comarca, entendiendo que mucha gente, cuando vea esta exposición, recordará que su madre o su padre o su abuelo fue pastor y nos puedan ceder más fotografías para ir aumentando ese fondo. Un oficio que se perdió hace décadas ¿Por qué motivo? Yo creo que los motivos principales son dos: primero el económico; y en segundo lugar, yo creo que con los medios de comunicación, para los dueños de los rebaños les es mucho más económico montarlos en un camión y desplazarlos, porque en unas horas están en el sitio donde antes podían tar-

dar 20 ó 30 días andando. Lo que sucede es que todo esto tiene un inconveniente, los pastos de Extremadura, el hecho de que no haya trashumancia, que los ganados estén allí constantemente todo el año, provoca que se estén perdiendo las dehesas, no se deja renovar la hierba como antes; esto no quita que en un periodo corto la trashumancia, quizás de otra forma, se vuelva a hacer. ¿Queda algún reducto? Sí, quedan reductos y además tenemos noticias de que hay pastores que vuelven a hacer, no todo el trayecto, pero sí trayectos cortos. Por ejemplo, en Gredos se hace, en los Pirineos también, en Aragón, aquí hay pastores que se mueven por la comarca. Quedan pastores, pero lo que ya no quedan son esos viajes tan largos de 30 ó 40 días. Vuestra Asociación siempre ha defendido el recuerdo de la trashumancia ¿Ha conseguido algo en los últimos años? Se ha conseguido, todo este movimiento a nivel nacional, que recientemente el Gobierno haya puesto en valor la trashumancia, como una Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, porque yo

entiendo que la trashumancia, a parte del movimiento de ganado, ha generado cultura, cultura de tradiciones, intercambio de personas con distintas raíces, arquitectura, como son los chozos de los pastores o los edificios donde se esquilaba al ganado. Han sido canciones, romances… lo que ha generado una cultura que no se debería perder. Asociaciones como nosotros hay varias, están creciendo y yo creo que eso es lo que le ha hecho al Gobierno recapacitar y entender que la trashumancia ha sido un hecho histórico que ha generado diversas tradiciones que vienen del Neolítico. Por otra parte, se está generando también otro movimiento de recuperación de las vías pecuarias, unos caminos públicos que quizá ya no tengan el uso que tenían antes de la trashumancia, pero sí pueden servir para otras actividades, como pueden ser turística, gente a caballo, gente en bicicleta, gente andando… Otro de vuestros caballos de batalla es el Hospital Simón Ruiz ¿Cómo se encuentran los acuerdos de restauración con las distintas administraciones? Pues en la última visita que realizó el director General de Patrimonio, públicamente se com-

prometió en el Museo de las Ferias a hacer este año un proyecto general para que el año que viene se recupere la Iglesia, que es el proyecto que nosotros estábamos tratando, entonces tendremos que esperar al año que viene y ver que esa promesa que nos hizo de recuperación se lleva a cabo. Además del Hospital Simón Ruiz ¿hay algún elemento patrimonial de Medina que os preocupe especialmente? Pues sí que nos preocupa, lo que pasa es que no queremos empezar a reivindicar otra cosa cuando todavía hay otra sin terminar. Se pueden empezar a reivindicar las cañadas reales, empezaremos a solicitar que se recuperen porque en muchos sitios se han perdido, en muchas zonas los agricultores han ido cogiendo terreno, al estar abandonado, y eso es una parte del patrimonio. Hay más edificios, hay más cosas que poquito a poquito iremos entrando a recuperar. ¿Cuáles son las próximas actividades programadas por la Asociación? Tenemos en proyecto ver qué posibilidades hay de recuperar distintos edificios que están abandonados, y, sobre todo, tenemos también en proyecto, aunque ya lo estamos haciendo, irnos uniendo a otras asociaciones de la comarca para empezar a reivindicar conjuntamente cosas del Patrimonio que no solo son de Medina sino de toda la Comarca. Tenemos buenas relaciones con La Alhóndiga, que es una Asociación de Arévalo, vamos a empezar a hacer cosas conjuntas. Por una parte estamos reivindicando cosas de Medina pero, por otra, también entendemos que el Patrimonio no solamente es Medina, sino que también lo es toda la comarca y ahí empezaremos a hablar con otras asociaciones.

Al margen

Rodrigo V.

No está bien visto que le llames maricón a alguien, salvo que sea una conversación entre dos homosexuales, donde la palabra en cuestión pierde su cariz ofensivo y se convierte en cariñoso. Eso mismo pasa con hijoputa, que generalmente podría considerarse un insulto, pero a veces se usa para elogiar a alguien: “Tengo un amigo que cuenta chistes y qué gracia tiene el hijoputa”. Por lo visto, las palabras en sí no son ofensivas, dependiendo quién y cómo las pronuncie. Otro ejemplo: si le dices a alguien “no te enteras de nada, pareces rubia”, es posible que se sienta ofendida. Pero si una rubia como Cristina Cifuentes emite la frase “si te haces la rubia consigues muchísimo más” no debería pasar nada, ya que ella es consciente de ser rubia y que su inteligencia no se ve mermada por tal circunstancia. Pues no. Tampoco está bien que las rubias hagan bromas con el color de su pelo. Por lo menos eso es lo que opina una muchedumbre agazapada tras los matojos de twitter que han decidido atacar a la susodicha por semejante declaración. ¿Acaso todas las personas que se han quejado son rubias y se sienten ofendidas? ¿O quizás habría que cambiar el tópico de las rubias por el de tuiteros? “Te lo voy a explicar otra vez más despacio, que pareces tuitero”. Si el ataque a Cifuentes se ciñe a la confrontación política, parece absurdo que haya que recurrir a estas bajezas para criticar su gestión, pero si nos hemos vuelto tan paranoicos que nos ofenden hasta los chistes, deberíamos empezar a tratarnos esos síntomas porque evidencian un emergente incremento de la intolerancia hacia los que tratan de hablar (y vivir) con la alegría tradicional que siempre nos ha caracterizado y cuya falta hemos criticado, por ejemplo, a los serios, sosos y tristes alemanes (que es otro tópico).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.