La Voz de Medina 170506

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 6 de Mayo de 2017 Año 58 . Nº 3040

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

La Seca /22

Nava del Rey /24

El Carpio / 26

Serrada / 27

Olmedo /28 Los

A pesar del mal tiempo, la X Fiesta del Verdejo dejó un buen sabor de boca.

Más de 2.000 personas concurrieron el sábado a la Feria de Oficios y Mercado Castellano.

Concluídas las representaciones, hoy se entregan los Premios del XIV Certamen de Teatro.

El Ayuntamiento dio a conocer los nombres de los distinguidos con los Premios Racimo’s 16

alumnos de “Alborada” serán los primeros en disfrutar de las actividades del Festival “Circolmedo”.

Oscar Escudero de Benito /48 Agente Tutor de la Policía local de Medina del Campo.

En marcha, desde ayer, una nueva edición de Mundo Cofrade en Medina En la tarde de ayer, con la presencia de Enrique Saiz, Director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, arrancó Mundo Cofrade 2017, un evento que durante todo el fin de semana, y con la Plaza Mayor como escenario principal, devolverá a Medina a los sonidos y tradiciones de la Semana Santa. En la carpa, más de veinte stands con productos y activida-

des relacionadas con la Semana Santa; en el escenario, la música de más de quince bandas y agrupaciones musicales llegadas de toda la comunidad; y en el patio principal del Ayuntamiento, presentaciones y conferencias en el foro “Huellas de Pasión”, serán alguna de las actividades principales de una cita que promueve el turismo religioso y de eventos en la localidad. Página 5.

SATSE Valladolid exige más enfermeras en el turno de noche del Hospital de Medina

SATSE Valladolid ha denunciado la falta de personal de enfermería suficiente para atender las necesidades asistenciales en las unidades de hospitalización del Hospital de Medina del Campo durante las noches, ya que cada unidad cuenta con una única enfermera para atender a cerca de 30 pacientes. La unidad de Medicina Interna, en la que hay 36 camas,

cuenta con una enfermera de refuerzo que puede ayudar en caso de necesidad a las otras unidades, pero normalmente es tal la cantidad de trabajo existente, que no puede atender las necesidades de otras plantas cuando es requerido ese apoyo. Esto está provocando “una sobrecarga de trabajo difícilmente tolerable para las enfermeras de estas unidades”. P/7.

La lluvia no deslució el ambiente de la Media Maratón de Medina Foto Fermín Rodríguez

Páginas 2 a 4, 38 y 39

Escasa afluencia en la manifestación celebrada el 1 de mayo en Medina

Los sindicatos convocaron, un año más, una manifestación que tuvo lugar el día 1 de mayo con el fin de reclamar los derechos de los ciudadanos en España. A la manifestación, según los organizadores, acudieron aproximadamente 350 personas, una cifra que resulta escasa teniendo en cuenta que en Medina hay 3.700 parados. Página 12.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ 34ª edición

Medina se volcó con una Media Maratón pasada por agua

El madrileño Fernando González, y María Reyes Gutiérrez, de Villaverde de Medina, vencieron en un evento que reunió a cerca de 600 atletas en ambas pruebas E. Vírseda

Treinta y cuatro ediciones de la Media Maratón han visto pasar ya las calles de Medina tras la celebración, el pasado domingo, de la última, pasada por agua, en la que participaron cerca de 600 atletas entre la Media Maratón y la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias”, en la que se inscribieron aquellos que consideraron la distancia superior a los 20 kilómetros un reto aún difícil de superar. Aunque la salida se produjo a las 10.00 horas, la preparación del evento comenzó horas antes, colocando voluntarios en puestos de control, surtiendo de productos sólidos y líquidos los avituallamientos y comprobando que tanto la señalización y vallado del recorrido como las calles que debían ser cortadas para el desarrollo de la prueba estaban listas, gracias a voluntarios, Protección Civil y Policía Nacional, que ayudaron a organizar una nueva edición de la Media Maratón. En la Plaza Mayor, simultáneamente, los cerca de 600 atletas recogían su dorsal en la carpa y la música y animación preparaban a Medina para su Media maratón. Los corredores calentaron y estiraron antes de la prueba, bajo un cielo que amenazaba agua pero que al menos respetó los primeros minutos de la carrera. Y la carrera arrancó, y la larga fila de corredores pasó por el arco de salida de la Plaza Mayor, comenzando a competir contra rivales, su propio cuerpo

y menos, para la gran mayoría, contra el cronómetro, ya que el afán participativo es lo que mueve a centenas de corredores cada semana por pruebas como esta, dirigida técnicamente por RunVa, a lo largo de toda la comunidad. Por todo el recorrido no faltaron los miles de espectadores que animaban a los participantes a su paso y al término de la primera vuelta llegaban los primeros clasificados de la carrera de los 10.700 metros. Fueron, en categoría masculina, Francisco Javier de la Casa, de San Miguel del Pino, con un tiempo de 36:26 minutos proclamándose campeón con más de un minuto de ventaja sobre el segundo clasificado, Marcos Martín, de Fontiveros, que cruzó la meta con una marca de 37:44 minutos. El tercer cajón del podio fue para el vallisoletano José María Pindado, con 38 minutos y 11

Fernando González, a punto de cruzar la meta como campeón de la Media Maratón. Fermín Rodríguez

María Reyes Gutiérrez fue la campeona femenina de la prueba. Fermín Rodríguez

segundos invertidos. La clasificación general femenina fue para la medinense Laura Rujas, con un tiempo de 44:57 minutos, seguida de la abulense Pilar Álvarez, don 47:14 minutos y la también medinense Pilar Morchón, con una marca de 47:43 minutos.

En cuanto a la clasificación de atletas locales, en categoría masculina los tres primeros fueron Santos Francisco, cuarto en la general con 38:17 minutos, Rubén Guerra, séptimo en la línea de meta y muy cerca de su antecesor, con 38:20 minutos, y Álvaro Conde, que finalizó la

prueba en 38:24 minutos, en la novena posición. En cuanto a las chicas, el podio de medinense, tras Laura Rujas y Pilar Morchón, lo completó Sandra González, con una marca de 53:40 minutos. La llegada de los participantes de la carrera de 10.700 metros se mezclaba con el primer paso por meta de los corredores de la Media Maratón, que sí que se encontraron con la lluvia en buena parte de su competición. Los rostros marcaban ya la fatiga de los kilómetros recorridos, pero en primer lugar apareció, sin rivales cerca, el campeón de la Media Maratón de Medina del Campo 2017, el madrileño Fernando González, del club Triatlón Clavería Móstoles, que logró parar el cronómetro en 1 hora, 13 minutos y 15 segundos -1:13.05-. Hubo que esperar algo más de dos minutos para que Ricardo Mayordomo, campeón en 2016, cruzara la meta en segunda posición, con un tiempo de 1:15.47 horas, y un poco más tarde se decidió el tercer cajón del podio, que ocupó el tordesillano Miguel Ángel Bazán, con un registro de 1:16.30 horas. En total, 311 atletas completaron la Media Maratón, y el podio de la categoría femenina estuvo comandado por María Reyes Gutiérrez, de Villaverde de Medina, que entró en el puesto 75 con una marca de 1:29.24 horas; la segunda mujer en entrar en meta fue Ana Cristina Portillo, de Valladolid, con un tiempo de 1:31.04 horas; y la tercera, con 1:31.53 horas, Gloria Rodríguez, de Valladolid.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Un grupo de corredores, entrando en la Plaza Mayor. F. Rodríguez

En cuanto a los corredores locales, en categoría masculina, el mejor, de los 80 que completaron la prueba fue Gustavo Bellido -1:17.05-, seguido de Diego Salgado y Roberto Pisador, bajando todos de los ochenta minutos de carrera. En féminas, Silvia Domínguez, con 1.38.24, Mari Mar Sabao y Pilar Martín fueron las tres más rápidas de las siete medinenses que acabaron la Media Maratón.

En cuanto a la clasificación por categorías, la categoría senior masculino estuvo comandada por el campeón de la prueba, Fernando González, seguido de los medinenses Diego Salgado y Sergio Laje; en senior femenino, Ana Cristina Portillo fue la mejor, con un tiempo de 1:31.04, seguida de la vallisoletana Gloria Rodríguez y de la medinense Silvia Domínguez. En Veteranos A, Miguel

MÁS CLASIFICACIONES

Ricardo Mayordomo, subcampeón de la Media Maratón. F. Rodríguez

Ángel Bazán, con un tiempo de 1:16.30, fue el mejor entre los hombres, seguido de Rubén Dorado, de Valladolid, y de Gustavo Bellido, de Medina del Campo; mientras que en la competición femenina de esta categoría solamente acabaron la prueba tres mujeres, Fátima De la Llave, la vallisoletana Irene Martín y la medinense Cristina Rodríguez. En Veteranos B, Ricardo Mayordomo, subcampeón de la Media Maratón, fue el primero en entrar en meta, haciéndolo por detrás David Isabel y David Franco, de Espirdo, Segovia, y Valladolid, respectivamete; en féminas, seis mujeres acabaron la prueba, encabezadas por María Reyes Gutiérrez, campeona absoluta y seguida por Elena Sánchez-Barbudo, de Valladolid, y Eva Garrido, de Huesca. Un poco más veteranos, en Veteranos C, son el cuellarano Ricardo Sanz, con un tiempo de

1:19.16, y Chari Serrano, de Tordesillas, con una marca de 1:43.34 horas. Ambos fueron los vencedores de esta categoría, seguidos de Javier Casado Valladolid- y Juan Carlos Pérez -Íscar-, en la carrera masculina y de Mari Mar Sabao -Medina del Campo- y Rosa María Burgos Nava del Rey-, en el lado femenino. La representación femenina entre los Veteranos D fue exclusiva en el podio para Yolanda San José, de Tordesillas, que acabó la Media Maratón en 1:43.35, mientras que en la categoría masculina, los puestos de honor fueron para Bonifacio Rodríguez, con 1:29.30 y natural de Nava del Rey, y para José Serrano y Jesús Corral, de Valladolid y Villalbilla, respectivamente. En Veteranos E, el primer puesto fue para José Ricardo Merchán, de Salamanca, con un tiempo de 1:28.12, seguido de

La Marea Rosa, bien representada en la Media Maratón. F. Rodríguez

Alfonso Muñoz, de Valladolid, y de Javier Herrero, de Megeces. En féminas solo completaron la carrera dos mujeres en esta categoría, siendo la primera Mercedes Gallego, de Valladolid, con un tiempo de 1:56.49, y la segunda, la medinense Encarna Sanz. Los corredores más veteranos fueron todo hombres: en Veteranos F, Félix Moreno, de Toro, con un tiempo de 1:31.16, el medinense Francisco Javier Estévez y Andrés Yuguero, de Langa, fueron los tres primeros clasificados; y en Veteranos G, Emilio Martínez, de Valladolid, con un tiempo de 1:41.06, y José Potente y José Jiménez, de Valladolid y Alcorcón respectivamente, también subieron al podio. La organización también quiso premiar al Club Castillo de la Mota de Medina del Campo por ser el club que más atletas había inscrito, tanto en

categoría masculina como en femenina en la Media Maratón de Medina del Campo, con 18 y 4 representantes respectivamente. En cuanto a las carreras infantiles y adaptadas, celebradas en la tarde del sábado, supusieron la toma de contacto previa a la gran carrera del domingo. Los podios, en las categorías en las que hubo, estuvieron copados por atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo: Rubén López en cadete masculino, Aitor Gutiérrez y María de Castro en alevín masculino y femenino; y Beniam Marcos en benjamín masculino vencieron en sus respectivas categorías. En benjamín femenino se impuso Claudia Martín, también de Medina, y en infantil femenino, la medinense Ángeles Rino, mientras que en infantil masculino la victoria fue para Juan Lucas, de Ávila.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Se desarrolló en la Plaza Mayor

La Feria del Deporte se cerró con gran variedad de actividades y mucha participación

Decenas de disciplinas deportivas pudieron ser practicadas por los jóvenes convirtiendo el centro de Medina en un polideportivo al aire libre Redacción

Pero el fin de semana deportivo no se quedó solamente en la Media Maratón, ya que la carpa de la Plaza Mayor y sus alrededores se convirtieron durante el sábado y el domingo en un espacio polideportivo en el que tuvieron cabida un buen número de disciplinas deportivas en las que los más pequeños pudieron poner en práctica sus habilidades. La actividad comenzó el viernes por la tarde, con exhibiciones de artes marciales como taekwondo, MMA, karate infantil, taichi, boxeo y kick boxing, que ofrecieron clubes de la villa dedicados a la práctica de estos deportes. También hubo espacio para deportes alternativos, ya que los asistentes pudieron jugar con indiacas frisbees, acompañados de los alumnos y monitores del Programa Mixto de Deporte y Ocio y para una master class de fitness con música, dirigida para mayores de 16 años, a cargo de FEDA Valladolid. En la mañana del sábado, el protagonismo fue para los alum-

nos de las Escuelas Deportivas Municipales, alumnos de centros escolares que en la Plaza Mayor pudieron practicar baloncesto minipartidos, concursos y juegos-, minitenis y minipádel, tenis -partidos de exhibición-, tenis para discapacitados -circuitos de psicomotricidad-, fútbol partidos de 3 contra 3-, bádminton, balonmano -con un campo de balonmano hinchable para fomentar la participación en este deporte-, esgrima, actividades de multideporte -para niños de 1º a 4º de Primaria- o ajedrez, contando con la colaboración de ex jugadores del Real Valladolid o jugadores en activo del Atlético Valladolid de balonmano. Con spinning y zumba se cerró la mañana y dio paso a una tarde en la que hubo hueco para una patinada popular por las calles de Medina, juegos colaborativos con la Ocioteca, un entrenamiento de la Marea Rosa previo a la Media Maratón, las carreras infantiles de la gran prueba atlética del domingo y una charla sobre “Valores y comportamiento” a cargo de Javier Torres Gómez y David Rincón, del Real Valladolid.

Un sinfín de actividades que contaron con mucha participación y acompañaron la actividad ferial que continuaba en la carpa de la Plaza Mayor.

Una de las exhibiciones de artes marciales, en la Plaza Mayor

La patinada popular por las calles de Medina tuvo una gran aceptación

PRÓXIMA APERTURA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ La Feria Cofrade se inauguró en la tarde de ayer

La Plaza Mayor sonará a Semana Santa en Mundo Cofrade 2017

El amplio programa contará con el IV Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa y con el III Foro “Huellas de Pasión”, entre otras actividades E. Vírseda

El calendario ferial de Medina del Campo tiene este fin de semana una cita con el sentimiento y la tradición de la Semana Santa, que aún mantendrá latente sus músicas, productos e imaginerías en Mundo Cofrade, un evento que incluirá, como parte principal, la VI Feria Cofrade bajo la carpa de la Plaza Mayor de la Hispanidad. La actividad principal comenzó en la tarde de ayer, con la primera conferencia del III Foro “Huellas de Pasión de España”, en la que Luis Díaz Viana, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, habló de “Los sentimientos populares ante las imágenes religiosas y su transformación en las últimas décadas”. También se inauguró la actividad ferial, con la visita de Enrique Saiz, Director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, y en el escenario de la Plaza Mayor actuaron las tres primeras agrupaciones y bandas participantes en el Encuentro Nacional, las tres de cofradías de Medina del Campo. Hoy, en sesión de mañana, continuará la actividad ferial en los 24 stands bajo la carpa, se podrán ver tres presentaciones en el patio principal del Ayuntamiento y actuarán dos agrupaciones, de Medina del Campo y Olmedo, sobre el escenario de la Plaza Mayor. También hoy es el día elegido para celebrar la Asamblea de Juntas de Semana Santa de Castilla y León y para la comida de encuentro de colaboradores del Centro Cultural San Vicente Ferrer. Por la tarde, más presentaciones a cargo de distintas instituciones y entidades, dentro del III Foro “Huellas de Pasión”, más música con bandas y agrupaciones de Villaralbo, Nava del Rey, León, Palencia y Medina y una gymkhana cofrade, a partir de la madrugada, por los bares colaboradores. Mañana domingo se cerrará Mundo Cofrade por la mañana, con dos nuevas presentaciones,

MUNDO COFRADE 2017 Sábado 6 de mayo

VI Feria Cofrade - De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad

Asamblea de Juntas de Semana Santa de Castilla y León - A las 11.00 horas, en el Centro San Vicente Ferrer

III Foro “Huellas de Pasión en España” - De 11.00 a 12.00 y de 17.00 a 18.00 horas, en el patio principal del Ayuntamiento

IV Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer” - De 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas. Recorridos con salida y llegada en el Centro Cultural San Vicete Ferrer o en el Convento de los Padres Carmelitas, con actuaciones en la Plaza Mayor

La carpa de la Plaza Mayor acogerá a más de veinte stands en la Feria Cofrade

IV Asamblea de colaboradores del Centro Cultural San Vicente Ferrer - A las 14.00 horas, en el Hotel San Roque

Fiesta Cofrade - Desde las 00.00 horas, por establecimientos hosteleros colaboradores

Domingo 7 de mayo

VI Feria Cofrade - De 11.00 a 14.30 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

Una de las fotografía de la exposción de Fran Jiménez

otras cuatro actuaciones musicales -superarán la quincena en todo el fin de semana- y a las 14.00 horas se cerrará la actividad en la carpa ferial. Habrá además otras actividades paralelas, como una campaña solidaria que recogerá productos de higiene personal para familias necesitadas de Medina, en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, y dos exposiciones fotográficas que se han podido ver desde el miércoles y desde el jueves, respectivamente. La primera es “La Semana Santa Medinense en Blanco y Negro”,

José Luis Misis, inaugurando la segunda exposición

con fotografías de Fran Jiménez expuesta en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura, y la segunda, la del “Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz”, con trabajos de José Luis Misis. que se mantendrá abierta

al público hasta mañana, en el patio principal del Ayuntamiento, dos actos que ayudarán a mantener presente el espíritu semanasantero en la Villa Cofrade, y también este fin de semana, Villa de las Ferias.

III Foro “Huellas de Pasión en España” - De 11.00 a 12.00 horas, en el patio principal del Ayuntamiento

IV Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer” - De 12.00 a 14.00 horas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Vigesimosexta edición

Medina acogerá la Feria de Artesanía el próximo fin de semana

Entre los objetivos se encuentran acercar la artesanía al público, dar a conocer los distintos tipos de artesanía existente y continuar con el concurso de Pieza Única

madera, la cerámica en torno, el cuero y la decoración de telas, entre otros. Además, tendrán lugar los siguientes talleres demostrativos de oficio en el recinto ferial: Talla de madera a mano con gubia al modo tradicional, a cargo de Nacho Pellón (El Rincón de Lipín); de cerámica en torno, a cargo de Daniel Serna; de cuero, a cargo de Verónica Duarte (Duartecoiris); de fabricación de palo chino, a cargo de Sergio Ros; y de decoración en telas, a cargo de María Zanca (Seda de María).

Azucena Alfonso

Los días 13 y 14 de mayo, Medina del Campo acogerá la vigesimosexta Feria de Artesanía en la Plaza Mayor. Con motivo de esta edición, el Ayuntamiento de la villa medinense ha programado una serie de actividades cuyo objetivo es acercar la artesanía al público visitante. De esta forma, las jornadas profesionales se desarrollarán en el interior del recinto ferial donde se darán a conocer distintas formas de hacer artesanía, como la utilización de la madera, de la cerámica en torno, del cuero o la decoración de telas, entre otros. Asimismo, bajo el lema “Hazte artesano por un día”, los más pequeños podrán participar en los talleres participativos programados que se desarrollarán a lo largo del fin de semana. Los interesados deberán inscribirse previamente, hasta el próximo viernes, en la Oficina de Turismo. Podrán realizar el Taller de elaboración de pulseras de cuero a cargo de “Bonete”, a las 13.00 horas (en el que podrán participar quince niños a partir de seis años);y el Taller de creación de un juego de memoria a cargo de “Sergio Ros”, a las 19.30 horas (en el que podrán apuntarse diez niños a partir de seis años). El Ayuntamiento también quiere dar a conocer los distintos tipos de artesanía existentes. Uno de los principales objetivos es profesionalizar la artesanía y por ello, junto con las jornadas profesionales programadas, la muestra ferial ofrece una gran variedad de tipos de productos en el que conviven los más tradicionales (cerámica, alfarería y cuero) con las nuevas formas de hacer artesanía (bambú, vidrio, forja o muñecas de trapo, entre otros), distribuidos en 30 expositores. El último objetivo que se ha propuesto en esta edición es continuar con el concurso de Pieza Única, por ello, se ha programado una vez más esta exposición. El horario de la feria, situada en la Plaza Mayor, es el siguiente: el sábado de 11.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas; y el domingo de 11.00 a 15.00 horas. El horario de la exposición del concurso de Pieza

Los expositores de la Feria son: en cerámica, Korkam Arte (Segovia), M. Florido Cerámica (Rivas Vaciamadrid-Madrid), Alfonso Rodero Lozano (Valladolid), Ricardo Fernández (Valladolid), Daniel Serna (Valdestillas-Valladolid) y Nela Cerámica (Cabañas de Polendos-Valladolid); en alfarería, Ceferino Serrano Castaño (Vitigudino-Salamanca), Alfarería José Luis Redondo (Pereruela Zamora) y Alfarería Pascual Paco y Mari Paz (Moveros de Aliste. Zamora); en pintura, A.M. Domínguez (Ameal. Coimbra. Portugal); en cuero Loyos Piel (Villamiel. Cáceres), Isa Cuero (Madrid), Coiro Exembre (Gondomar. Pontevedra), Duartecoirir (Mos. Pontevedra) y Bonete (Tordesillas. Valladolid); en madera, El rincón de Lipin (Santander) y Artesanía Ballesteros (Segovia); en joyería, Vidrio y Plata (Astorga. León) y María Ugarte (San Pedro Romeral. Cantabria); en bisutería, Anko (Valencia) y La Gorgona (Cádiz); en esmalte al fuego, El embrujo del esmalte (Carbajal de la Legua. León); en repujado de estaño, Senderarte (Dehesas. Ponferrada. León ); en juguetes artesanos, Sergio Ros (Torreaguero. Murcia); en muñecas de trapo, María Jesús Cantalapiedra Díez (Valladolid); en forja, Hermanos González Marrón (Benavente. Zamora); en decoración de telas en seda, Dimo pinturas en seda S.L. (Madrid) y Seda de María (Madrid); en vidrio, Estrella Alba García (La Muela. Zaragoza); y, por último, en bambú, Abraxa (hontanaya. Cuenca).

EXPOSITORES

El concejal Chema Magro presentando la Feria de Artesanía

Única, situada en el Patio del Ayuntamiento, es el sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas; y el domingo de 12.00 a 14.00 horas.

Expositor en la Feria de Artesanía en la pasada edición

Desde el Ayuntamiento se han programado, además, una serie de actividades paralelas entre las que destacan las actividades profesionales (dirigidas a

todos los públicos). Bajo el lema “Vive la artesanía”, se pretende acercar los principales oficios artesanales a los visitantes de la Feria, destacando la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Cerca de 30 camas por unidad

SATSE Valladolid exige más enfermeras en el turno de noche en el Hospital de Medina

El Sindicato ha denunciado que las unidades de hospitalización no pueden contar solo con una enfermera Redacción

SATSE Valladolid ha denunciado la falta de personal de enfermería suficiente para atender las necesidades asistenciales en las unidades de hospitalización del Hospital de Medina del Campo durante las noches, ya que cada unidad cuenta con una única enfermera para atender a cerca de 30 pacientes. Hace cinco noches, una paciente hospitalizada en la unidad de Traumatología salió por la ventana de la habitación donde había sido ingresada esa misma noche, sin que se sepa si se arrojó por la ventana o se descolgó desde la misma. Fue encontrada en el suelo, en la calle. En esa unidad trabaja una sola enfermera por la noche, que ese día atendía a 25 pacientes, “lo que provoca que en un caso

como este, tenga que dejar de atender a unos pacientes para ocuparse de otros”. Además, esa noche, los 25 pacientes eran pluripatológicos y con una edad media que superaba los 70 años, “con lo que ello supone a efectos de trabajo asistencial: administrar medicación y ayudarles si precisan otro tipo de atención o cuidado”. Cada una de las cuatro unidades de hospitalización del Hospital de Medina cuenta con 28 camas y en el turno de noche están atendidas solo por una enfermera, excepto la unidad de Medicina Interna, en la que hay 36 camas. Esta unidad dispone también de una enfermera de refuerzo que puede ayudar en caso de necesidad a las otras unidades, pero normalmente es tal la cantidad de trabajo existente en Medicina Interna, que

no puede atender las necesidades de apoyo de otras plantas cuando es requerido ese apoyo. SATSE lleva tiempo exigiendo más personal de enfermería durante las noches en este hospital por la carga de trabajo que supone para una sola enfermera hacerse cargo de 30 pacientes sin apoyo alguno, dar medica-

ción, prestarles ayuda y a la vez, dejar registrado en el ordenador todo el trabajo que lleva a cabo. En caso de suceder una circunstancia como la pasada hace cinco noches, implica que tenga que dejar de atender a unos pacientes para hacerse cargo de situaciones como esta, por no hablar de la inseguridad con la

que los profesionales de enfermería deben desarrollar su trabajo. Esto está provocando “una sobrecarga de trabajo difícilmente tolerable para las enfermeras de estas unidades, a la vez que un aumento del estrés por intentar cubrir la asistencia que los pacientes requieren”.

◗ Con el objetivo de recortar el recorrido

❚ El pasado jueves

El tramo urbano de los encierros, a debate por sus modificaciones

Medina del Campo ha sido admitida en la Red de Entidades de Desarrollo Local

La Peña Taurina Medinense apuesta por el desvío por la Calle Malena en vez de por la Calle del Amparo para beneficiar a animales, público y emoción de los encierros Redacción

A través de un comunicado, la asociación “Peña Taurina Medinense” de Medina del Campo ha manifestado su posición sobre las posibles variaciones que afectarían al recorrido urbano de los encierros tradicionales de San Antolín, abogando por el paso de los mismos por la Calle Malena. Como dice el escrito facilitado por la asociación, “se tiene conocimiento de que se pretende, por parte del Ayuntamiento, variar el recorrido de los encierros urbanos”, pasando ese desvío por la Calle del Amparo. Ante esta opción, la postura de la Peña Taurina Medinense es la de que este cambio modificaría “poco o nada” el encierro para los ciudadanos, acortando además demasiado poco el recorrido para menor sufrimiento de los animales, que tendrían que recorrer aproximadamente unos 200 metros menos que con el actual recorrido. En contraposición, y a la vista de un posible cambio, la Peña Taurina Medinense, dando voz a un acuerdo unánime que tuvo

Se contará con un espacio para debatir sobre el sector comercio Redacción

lugar en una reunión de la Comisión de Festejos Taurinos, considera que la alternativa al recorrido actual pasa por que el encierro urbano pase por la Calle Malena. La Peña Taurina Medinense esgrime para esto cuatro motivos principales: el menor recorrido que realizarían los animales sobre el asfalto, con 800 metros menos que harían que las pezu-

ñas y en estado físico de los animales llegaran en mejores condiciones al Coso del Arrabal; una mayor afluencia de gente en la salida de la Calle Malena hasta la Plaza de Toros, “evitándose los vacíos de personal” que se veían en las diferentes retransmisiones; un gasto mínimo en infraestructuras, por ser “el material sobrante totalmente adaptable; y, por último. “la

emoción”, que podría aportar al encierro la bajada de los toros por una calle estrecha y cuesta abajo, con una curva de 90 grados a la izquierda que ayudaría al “disfrute de los espectadores”. Por estas razones es por las que la Peña Taurina Medinense cree que el desvío por la Calle del Amparo debería “ser examinado por la ciudadanía” para elegir la mejor opción para todos.

Tramo urbano de un encierro de San Antolín 2016. Foto Fermín Rodríguez

El Ayuntamiento de Medina del Campo informa que la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local, que se celebró el jueves en Zaragoza, ha acordado la admisión de Medina del Campo en la organización. De esta manera, van a ser ya 17 las entidades que formen parte de REDEL. Se contará también con un espacio de reflexión para debatir sobre el sector comercio, en concreto, sobre las líneas de apoyo municipal al comercio de proximidad. REDEL se constituye como una Red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor, a nivel técnico y político, del desarrollo local y su proyección a nivel internacional. La propuesta de REDEL surge de la necesidad de colaborar y trabajar con otras entidades para el desarrollo local a nivel estatal.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Las piscinas del Polideportivo Pablo Cáceres y la piscina Obispo Barrientos

Abierto el plazo para la solicitud de la explotación de dos bares de propiedad municipal La duración del contrato se corresponde con las campañas de baño de 2017 y 2018; y el precio base de licitación al alza por temporada es de 6.050 euros Redacción

◗ Centro Cultural Integrado

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición del Programa “Te Apuntas”

El objetivo es disminuir la edad de inicio de consumo de sustancias tóxicas de la población escolar Redacción

Desde el III Plan Municipal de Drogodependencias se va a poner en marcha una nueva edición del Programa Extraescolar Te Apuntas. El Programa “Te Apuntas” tiene como objetivo reforzar los factores que favorecen el buen desarrollo físico, personal, social y psicológico del preadolescente. El objetivo general es disminuir o retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias tóxicas de la población escolar de Medina del Campo a través de su participación en diversos programas preventivos. Los objetivos específicos son fomentar el pensamiento crítico en los alumnos, trabajar sobre la per-

cepción de riesgo en la población diana, desarrollar habilidades sociales, analizar qué es y cómo influye la presión de grupo, fomentar la escucha activa, entrenar y potenciar la habilidad para tomar decisiones, potenciar la búsqueda de recursos de ocio y tiempo libre; y favorecer la comunicación y la capacidad de trabajo en equipo. Desgraciadamente, el modelo imperante de ocio en la actualidad, basado en el consumo, fomenta la pasividad y dificulta vivir el tiempo de ocio de manera enriquecedora. En el caso de los jóvenes existe un modelo de ocio imperante donde en especial el binomio alcoholdiversión está integrado en la cultura juvenil.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado la convocatoria de licitación para adjudicar la explotación de los siguientes bares de propiedad municipal: las piscinas de verano en el Polideportivo Pablo Cáceres y la piscina de verano Obispo Barrientos. La duración del contrato se corresponde con las campañas de baño de 2017 y 2018, sin posibilidad de prórroga. El precio base de licitación al alza por temporada es de 6.050 euros (IVA incluido). La fecha límitepara la obtención de documentos e información, y su posterior entrega, será de 15 día s naturales desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el BOP (3 de mayo). De coincidir el ú ltimo día con sábado, domingo o festivo, se prorrogará el plazo al siguiente día natural no festivo. Para la obtención de copias del Pliego de cláusulas administrativas particulares y pliego técnico los interesados deberán dirigirse a la Unidad administrativa de contratació n del Ayuntamiento de Medina del Campo.

La Mesa de contratación efectuará la valoración de las ofertas presentadas con arreglo a los aspectos económicos y técnicos que en su totalidad asciende a la cantidad de 100 puntos que se distribuyen en diferentes apartados. Así, respecto a la valoración de la memoria descriptiva aportada, la descripción de los servicios que se propone ofrecer (desayunos, almuerzo comidas etc), tiene un valor desde los 0 a los 10 puntos. Las instalaciones y obras que se pretendan llevar a cabo en el puesto a cuya concesión se opte

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2017

tienen un valor de 0 a 10 puntos. Respecto al personal que se vaya a utilizar en el desarrollo de la actividad, puntúa de 0 a 20 puntos. Dentro de los aspectos económicos evaluables automáticamente mediante fórmulas preestablecidas, la oferta económica conlleva una puntuación desde los 0 hasta los 60 puntos. Obtendrá́ la máxima puntuación aquella oferta económica que suponga un mayor importe de alza sobre el tipo de licitación, valorándose el resto de forma directamente proporcional.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las

entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Presupuesto: 132.742,31 euros

Iniciadas las obras relativas al Plan de Movilidad en la calle Juan de Álamos de Medina El objetivo es mejorar el ancho de las aceras, el aspecto actual y la accesibilidad de la vía Redacción

La concejalía de Urbanismo de Medina del Campo ha informado que el pasado miércoles dieron comienzo las obras relativas a la “Adecuación al Plan de Movilidad” que van a llevarse a cabo en la calle Juan de Álamos, las cuales consistirán en la adecuación y mejora de la accesibilidad de la misma. Estas actuaciones suponen el inicio de la tercera fase de ejecución de las obras del Plan de Movilidad que incluyen las que se están desarrollando actualmente en la calle Obispo Barrientos. A modo de recordatorio, los datos numéricos de las obras del Plan de Movilidad son los siguientes: la empresa contratista es D-Todo Ingeniería y Desarrollo SL. y el importe que se ha adjudicado para adecuar ambas calles es de 132.742,31 euros. Son tres las fases de ejecución: la primera de ellas correspondiente a las reformas desarrolladas en la calle Obispo Barrientos, iniciadas el 27 de febrero de este año; la segunda es la reanudación de la obra tras el descubrimiento de una línea

de baja tensión el 26 de abril; y la tercera fase consiste en la reforma de la calle Juan de Álamos, cuya duración estimada es de ocho semanas. Con estas obras se pretende mejorar la movilidad y la accesibilidad de esta populosa calle, la cual suele ser muy transitada por encontrarse en su recorrido el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica y la Plaza de Don Federico. Se mejorará el ancho de las aceras y el aspecto de la calle, “contribuyendo, sin lugar a dudas, a hacer un poco la vida más fácil a aquellas personas con escasa o reducida movilidad”.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha informado que debido al inicio de las obras se tiene previsto restringir la circulación del tráfico rodado por dicha vía, si bien, “al objeto de ocasionar los mínimos perjuicios a los ciudadanos y no colapsar otras zonas de Medina, siempre que sea posible tales cortes de calles, se realizarán de forma parcial por tramos de calle”. En este comienzo, se prevé el corte desde la calle Cuenca hasta la Plazuela de Don Federico.

Obras en la calle Juan de Álamos

CORTES AL TRÁFICO

Obras en la calle Juan de Álamos


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ “Vacaciones y Vacunas”, titulo de la charla

Una exposición y una conferencia, primeros actos del 30 Aniversario del Hospital

La entrada principal del centro hospitalario muestra una quincena de imágenes de las tres décadas de vida del Hospital y de otros momentos vividos en Medina Redacción

El Hospital de Medina del Campo inauguró esta semana, de manera oficial, los actos de su trigésimo aniversario, un programa que fue presentado la pasada semana y que comenzó con una exposición fotográfica en la entrada principal del centro hospitalario. Con fotografías del medinense Fran Jiménez, las paredes del hall de entrada están decoradas con algunas imágenes históricas del Hospital de Medina del Campo, como distintas visitas institucionales, aperturas de departamentos o zonas del edificio, amén de otros momentos significativos que Medina del Campo ha vivido en estos treinta años, con guiños a la Semana de Cine, la Semana Internacional de la Música o la Feria Renacentista. Con esta exposición se dio el pistoletazo de salida a dos meses de celebración en el Hospital de Medina del Campo, que continuaron, como segunda actividad ya celebrada, con el arranque del ciclo de conferencias “La Salud

El fotógrafo Fran Jiménez es el autor de las fotografías expuestas

Dos de las imágenes que se pueden ver en el hall principal del Hospital

Contigo”, que impartió el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Medina del Campo sobre “Vacaciones y Vacunas”, y que se pudo seguir en la tarde del jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Los asistentes pudieron escuchar consejos y normas sanitarias para viajeros internacionales, con recomendaciones del personal del hospital sobre qué hacer antes, durante y después del viaje, además de recalcar la impor-

tancia de las vacunas ante distintas enfermedades. Para esta próxima semana, el Hospital de Medina del Campo continuará con su celebración, con una nueva conferencia, esta vez en el Centro Cívico Sala Lectura, de Serrada, que versará sobre la “Sequedad ocular, una dolencia cada vez más frecuente”. Será impartida por el Servicio de Oftalmología del Hospital de Medina del Campo y comenzará a las 19.30 horas del

jueves. Y también durante esta semana, el personal sanitario de atención primaria y especializada del Hospital de Medina del Campo asistirá a talleres de formación y reciclaje sobre resucitación cardiopulmonar -RCP-, a través de unos cursos que ofrecerá el Instituto de Estudios de Ciencias

de la Salud de Castilla y León en su Centro de Simulación Sanitaria Móvil. Además, este Centro de Simulación Sanitaria pasará por distintos centros educativos de la villa -un colegio y dos institutos-, cuyos alumnos de los cursos superiores también recibirán una formación básica en RCP.

Aperturas y visitas institucionales, recogidas en la exposición


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Sucedió en la madrugada del viernes al sábado

Un camionero gallego falleció en un accidente en la A-6 a la altura de Medina del Campo

Tenía 46 años de edad y viajaba con su esposa, de 42 años, que tuvo que ser trasladada al Hospital de Medina del Campo Redacción

Un nuevo accidente de tráfico tuvo como punto de encuentro la Autovía del Noroeste, A-6 y Medina del Campo, ya que en la madrugada del viernes al sábado, cerca de las 1.00 horas, se producía la salida de vía y posterior vuelque de un camión en la salida 156 de la autovía, la que da acceso al Hotel San Roque o al Hospital de Medina del Campo, entre otras localizaciones. El camión, de la empresa Frutas Moncho, marchaba en dirección Madrid, y por causas que se desconocen, acabó saliéndose de la vía y cayendo en el desnivel existente entre la salida 156 y la propia autovía. A causa del siniestro, el conductor del camión, J.M.P.E., de 46 años y natural de Cambados, Pontevedra, falleció al quedar atrapado en el vehículo. Los servicios sanitarios y de seguridad que se desplazaron hasta el lugar tras recibir el aviso Policía Local de Medina del Campo, Guardia Civil de Tráfico, Bomberos de la diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl- certificaron la

❚ Aprobado en el Pleno

El Ayuntamiento abre el plazo para la concesión de un puesto en el mercado de las Reales Carnicerías Los interesados tienen hasta el 24 de mayo para presentar la documentación necesaria en el Registro del Ayuntamiento

Redacción

Una vez aprobada en la Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Medina del Campo, el consistorio ha publicado las bases de participación para la concesión de un puesto comercial en el mercado de las Reales Carnicerías, que ampliará la oferta en el histórico edificio junto a las carnicerías, pollerías, fruterías y comercios de otro tipo que allí tienen actividad. El plazo de presentación para la documentación se abrirá el 11 y se cerrará el 24 de mayo, debiendo entregarse en el Registro del Ayuntamiento.

muerte del varón, y procedieron a trasladar a su acompañante, herida, al cercano Hospital de Medina del Campo.

Esta persona es M.C.A.O., de 42 años de edad, esposa del fallecido tras haber contraído matrimonio con él el pasado mes de abril.

Lugar donde se produjo el accidente el viernes por la noche


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

❚ Se celebra el 18 de mayo

◗ Día 1 de mayo

El Museo de las Ferias celebrará un año más el Día Internacional de los Museos con los El delegado comarcal de CCOO de Medina del Campo, Isidoro Hernández, afirmó que centros educativos es la cifra que esperaban a pesar de que son más de 3.500 los parados en la villa de la villa

Cerca de 350 personas se manifestaron en Medina el lunes Azucena Alfonso

Aproximadamente 350 personas se manifestaron el lunes 1 de mayo en Medina del Campo tras el llamamiento del responsable Comarcal de UGT de Medina del Campo, Javier Jimé nez, y el Delegado Comarcal de CCOO de Medina del Campo, Isidoro Hernández. Hernández afirmó que “era la media que esperábamos; además, fue un acto interesante, corto pero intenso”. Explicó que la cifra podía haber sido mucho más alta, puesto que en Medina habitan cerca de 3.700 parados, por lo tanto, con la unión de todos ellos se podía haber llenado la Plaza, pero “estas cosas funcionan así”. Este año el lema era “No hay excusas: empleo estable, salarios justos, pensiones dignas, más protección social”. Los sindicatos han solicitado esta vez “empleo estable como un elemento primordial, tenemos que cambiar la política económica y la política de contratación de este país, no podemos seguir hablando de que el 90% de los contratos sean temporales y que de esos, un tercio sean a tiempo parcial”. Además, plantearon “el tema de los salarios justos porque los trabajadores han perdido cerca de 15 puntos en esta crisis, y estamos en una situación en la que es necesaria que la negociación colectiva y los incrementos salariales empiecen a tener un peso mayor para poder aumentar los niveles de riqueza y del funcionamiento de la economía interna”. También expusieron “el tema de las pensiones justas, porque vemos que es una situación insolidaria lo que se ha hecho en la última reforma del PP con el tema de las pensiones, es injusto que se le apliquen a los pensionistas elementos como la congelación salarial”. Las pensiones “no pueden

El lema de este año es “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”

Redacción

ser el elemento de cuestión por parte de la administración, no pueden hacerse recortes permanentes en las cotizaciones a la Seguridad Social sin que nadie ponga las diferencias entre lo que se tiene que cotizar y lo realmente cotizado, lo que está provocando la situación de desaparición y reducción de las huchas de las pensiones”. Ante la situación actual destacaron que “en un país en el que hay 4.400.000 parados según la EPA, con 1,4 millones de personas que no tienen ningún tipo de ingreso, con casi 2.100.000 niños con problemas de alimentación, que no es el paradigma de una sociedad justa, es necesario que el Estado genere elementos de protección social”. CCOO y UGT afirmaron que lo que este país necesita de verdad “es una combinación entre movilizaciones y negociaciones que nos permitan recuperar derechos para poder mejorar la situación de miles de ciudadanos”.

También aprovecharon esta jornada “para exigir responsabilidades en otros temas que aunque parece que no tengan mucho que ver con el tema laboral, sí que tienen que ver con el tema ciudadanos, como es el tema de la corrupción”. Explicaron que “cada día salen más casos y no se toma ninguna medida política para poder

solucionar este tema con la gravedad que conlleva”. Asimismo, otro de sus objetivos era “recuperar propuestas reivindicativas que venimos haciendo desde hace bastantes años, como las famosas reformas laborales, que lo que han generado es más empleo temporal y encima con precariedad”.

El próximo 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, una efeméride que se conmemora desde hace 40 años nacida de una idea de la Asamblea General del Consejo Internacional de Museos para “sensibilizar al público del importante valor que tienen los museos en el intercambio y enriquecimiento culturales”. Es una celebración a la que el Museo de las Ferias, y su Fundación, no falta año tras año, y lo festeja a través de programas didácticos que facilitan el acercamiento, conocimiento y comprensión de los contenidos del espacio museístico medinense a los estudiantes, contando con la colaboración de los centros educativos de la villa. En este sentido, desde el Museo, como señalan en el anuncio de esta celebración, se ha asesorado a los profesores de dichos centros que han confeccionado unidades didácticas basadas en las obras expuestas en el Museo, en el Patrimonio Monumental de Medina del Campo o en la época de las grandes ferias, así como a quienes han dirigido cursos de aplicación de recursos didácticos de estos temas”, por lo que las visitas que puedan realizar el próximo 18 de mayo los escolares estén totalmente contextualizadas. Lo que sí es novedoso cada año es el lema elegido por el Consejo Internacional de Museos para el Día Internacional de los Museos, y el de este año es “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”.


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Entrega en las Reales Carnicerías

❚ A las 19.00 y a las 20.30 horas

Guzmán Ortiz, primer premio en el concurso convocado por Medina21

El Auditorio Municipal acoge este fin de semana las obras “Viaje a la Luna” y “El Plan”

Los usuarios interesados en participar tenían que contestar a la siguiente pregunta a través de la App: “¿Cómo mejorarías el centro urbano de Medina del Campo?” Redacción

El pasado viernes 28 de abril tuvo lugar la entrega de premios del concurso convocado a través de la APP Medina21, en el cual los usuarios tenían que contestar a la siguiente pregunta: “¿Cómo mejorarías el centro urbano de Medina del Campo?”. La concejala de Presidencia, Bienestar Social y Desarrollo Económico, Raquel Alonso Arévalo, hizo entrega de los galardones en las Reales Carnicerías de la villa medinense. Así, el primer premio, que consistía en un lote de productos de las Reales Carnicerías, fue entregado a Guzmán Ortiz, cuya propuesta era instalar indicaciones lumínicas LED por el suelo y las fachadas de los edificios. El segundo premio, compuesto por un Pen Drive de 16 GB de capacidad, fue entregado a Vanessa Pillet, cuya propuesta consistía en que “ya que se van a implantar jardines en una parte del río, ¿por qué no hacer un concurso de grafitis en la otra parte y renovar esos grafitis que tenemos y que están desgastados?

Mientras que “Viaje a la Luna” ofrecerá un espectáculo de magia, los personajes de “El Plan” podrían parecer sacados de una película de Woody Allen, pero los diálogos recuerdan más a Tarantino Redacción

Podrían venir buenos grafiteros, enseñar a nuestros chavales, sin que se trate de algo ilegal, e implantar la noción de respeto”. El tercer premio, una camiseta del City Centre Doctor, fue concedido a Henar Sánchez

Escobar, cuya propuesta era la siguiente: “ampliar el horario de las tiendas de las Reales Carnicerías a las tardes, ya que actualmente la mayoría de la gente trabaja por la mañana. Además, se podría ofrecer la

Entrega de premios en las Reales Carnicerías

posibilidad de consumición de los artículos vendidos como en mercados de otras ciudades, como en Valladolid, en la Estación gourmet, o en Madrid, en San Miguel; esto también sería positivo para el turismo”.

El Auditorio Municipal de Medina del Campo continúa desarrollando la programación de Artes Escénicas del primer semestre del 2017. De esta forma, esta tarde, a las 19.00 horas los medinenses podrán disfrutar con la obra “Viaje a la Luna” de Nacho Diago, un espectáculo de magia en el que “Aluzinarás”. Además, mañana a las 20.30 horas, Uroboro Producción presenta “El Plan” de Ignasi Vidal. Los personajes de esta obra podrían parecer sacados de una película de Woody Allen, pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas. Y ante eso, la hecatombe: ¿Somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ “El observador”, “Gloria” y “Aplícate un cuento”

El grupo medinense Los Noviembre ha sacado a la luz un nuevo EP de tres temas: Aplícate un cuento Sus cuatro componentes han querido manifestar la importancia cultural que posee la música en directo y esperan poder presentar en Medina del Campo su trabajo Azucena Alfonso

El grupo medinense Los Noviembre nace en el año 2010, año en el que autoproducen "13", el primer disco de la banda, una propuesta ecléctica desde el rock psicodélico al pop más directo. Es en el año 2012 cuando lo presentan en el Festival Sonorama. En el año 2013 lanzan "Autobediencia", un EP con cuatro temas, incluyendo otros dos en formato digital, y, cuatro años más tarde, han vuelto a publicar sus

creaciones con “Aplícate un cuento”, un EP compuesto por tres temas: El observador, Gloria y Aplícate un cuento, tema que ha inspirado el nombre de este nuevo trabajo. Todas las canciones compuestas por Los Noviembre han sido grabadas, mezcladas y masterizadas por Lorenzo González en los Estudios Purple Apple de Medina del Campo, un Estudio que ha ido ganando calidad y profesionalidad con el paso de los años, lo que ha significado la mejora de la produc-

ción con cada disco. La portada ha sido obra de Saúl Blanco, artista ocasional que ha sido capaz de captar las sensaciones del grupo. Su música no se aferra a un estilo musical concreto, aunque si tuviesen que escoger un género se decantarían por el rock alternativo. A pesar de los obstáculos a los que se enfrenta cada día el mundo de la música, Alberto, Lorenzo, Jorge y David, los cuatro componentes del grupo, siguen creando arte, ilusionándose con su trabajo y mostrándoselo al mundo en cual-

quier formato y en cualquier lugar.

Los miembros del grupo han reconocido que “nos gustaría poder presentar las canciones del nuevo EP en directo, y esperamos que para entonces los problemas que hay actualmente, para llevar a cabo conciertos en los locales de Medina, se solucionen entre todas las partes implicadas”. Afirman, además, que “la música en directo no solo enriquece la vida cultural,

RECLAMO: MÚSICA EN DIRECTO

sino que además da vida al pueblo, puede suponer riqueza económica y situar a Medina en el mapa”. Isabel La Católica, la Semana Santa o el Museo de las Ferias “publicitan de manera importante Medina, pero el FASSE, la Semana de Cine o un circuito de locales con programación de conciertos estable y gratuita, como ha venido siendo, también pueden hacerlo, y de hecho lo hacen”, han manifestado.

◗ Acogerá la segunda eliminatoria

El Coso del Arrabal será una de las sedes del Campeonato Regional de Cortes

Se organizará entre mayo y agosto por Toro Duero, con la participación de 45 cortadores Redacción

La Plaza de Toros de Medina del Campo será el escenario, en el mes de junio, de una de las rondas del I Campeonato Regional de Cortes de Castilla y León, que organizará en distintos cosos de la región la empresa de eventos taurinos Toro Duero. En este Campeonato Regional de Cortes de Castilla y León participarán un total de 45 cortadores, y los lugares elegidos para ver quiebros y saltos de los mejores cortadores de la región -incluyendo algún campeón de España- serán Nava del Rey, Medina del Campo, Vitigudino, Fuentesauco, Guijuelo y Alba de Tormes. El calendario arrancará con las tres fases eliminatorias mayo y junio- de las que saldrán los semifinalistas que se dispu-

tarán un hueco en la final. En cada ronda eliminatoria participarán 15 cortadores, pudiendo realizar saltos y quiebros, pero siendo obligatorio un corte como mínimo. La cita en Medina será la segunda ronda eliminatoria, el día 4 de junio a las 18.00 horas, con un precio de la entrada de 10 euros.


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ En la provincia de Burgos

Los alumnos del colegio San José de Medina han viajado hasta Espinosa de los Monteros Durante cinco días han realizado actividades de Educación Medioambiental en inglés Redacción

Los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria del colegio San José de Medina del Campo han estado durante cinco días realizando actividades de Educación Medioambiental en inglés en Espinosa de los Monteros (Burgos), en pleno Monte Edilla y en las inmediaciones del Monumento Natural de Ojo Guareña que hacen de éste un lugar idóneo donde disfrutar de la naturaleza. Espinosa de los Monteros es

un municipio perteneciente a la comarca de Las Merindades y cuenta con más de 1.700 habitantes. Habitada ya desde la Prehistoria por pueblos prerromanos como los coniscos, se conoce la existencia de asentamientos romanos en la zona, que más tarde será ocupada por los visigodos. Espinosa posee el mayor número de monumentos catalogados de la provincia después de la capital, muchos de los cuales se encuentran en proceso de restauración y puesta en valor.

◗ Inauguración y festividad de San José

El Centro Social Católico de Obreros ha celebrado su 104 aniversario en Medina

Se han llevado a cabo diversas actividades, como juegos familiares y la celebración del XVIII Festival de Flamenco Redacción

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo celebró desde el 25 de abril hasta el 1 de mayo su 104 aniversario, destacando “el 30 de abril, fecha de su inauguración y el 1 de mayo como festividad de nuestro patrón San José Obrero y celebración del día del trabajo con la incorporación en nuestra fiesta de la mujer trabajadora”. Desde hace varios años “en este Centro se hace un homenaje a la mujer, como esposa, madre, socia y trabajadora; han sido muchos años de lucha en el mundo por reconocer los derechos de la mujer y al final lo hemos conseguido entre todos, aunque existan algunos países que aún no lo hayan reconocido”. Este año, la conferencia sobre “San José y la mujer traba-

jadora” fue a cargo de Olga Mohíno, que mediante su discurso emocionó a los presentes. A lo largo de la semana se llevaron a cabo otras actividades como el Campeonato de Chinchón femenino; juegos familiares para socios; diversas actuaciones en el XVIII Festival Flamenco que tuvo como protagonistas a Rafael Navarro, Alberto Barquero, Silvia Verdugo, Miguel Uña, Pablo Lucas “Lechuga” y Faustino Dueñas; una Misa de Aniversario en recordatorio de aquellos socios que ya no están; y una comida en el Restaurante “Hotel San Roque”, entre otras. El presidente del Centro Social, Fernando Fuertes, ha asegurado que se siente muy satisfecho tanto con las actividades como con la alta participación de los socios, y afirma que ha sido una semana “muy completa”.

La diputada de Cultura, Inmaculada Toledano, en el acto/ Foto: Producciones Pichi

Olga Mohíno, protagonista de la conferencia “San José y la mujer trabajadora”/ Foto: Producciones Pichi

Público asistente a la conferencia “San José y la mujer trabajadora”/ Foto: Producciones Pichi


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Siempre se ha definido la política como “el arte de lo imposible”, ya que la misma intenta, a veces con éxito, resolver determinados problemas de la ciudadanía que, en principio sin solución, se terminan solventando mediante pactos y acuerdos, muchas veces dignos de ser comparados, por su dificultad, con los encajes de bolillos. Pero ahora, tras el anuncio de la Moción de Censura que ha realizado Podemos contra el Gobierno de Mariano Rajoy parece que se trastoca el orden de la definición de política para convertirla en “lo imposible del arte”. Y es que lanzar el anuncio de una Moción de Censura sin haber pactado unos acuerdos mínimos con otras fuerzas políti-

PODEMOS Y SU MOCIÓN DE CENSURA

Cartas No avivemos el peligro a la extinción

Hoy más que nunca se necesitan agentes de concordia, personas dispuestas a darse y a donarse con la naturaleza y sus análogos, ciudadanos en diálogo para construir puentes de libertad y derribar los muros que nos acorralan. Es tiempo de acción y mesura. La pesca excesiva, el impacto del cambio climático y la acidificación de los océanos, ahora sabemos que afectan negativamente en la conservación y el uso sostenible de los bancos de algunas especies marinas. Lo mismo sucede en tierra, lo derrochamos todo, en lugar de activar una atmósfera responsable protectora, del planeta y de la familia humana. Desde luego, hay que poner en valor el imperativo ético de actuar juntos y unidos, pues en todos los continentes se realizan actividades humanas que socavan nuestra propia salud, corrompiendo la capacidad de los ecosistemas para apoyar el bienestar humano. De ahí la importancia de hacer hincapié en las diferentes dimensiones de las relaciones humanoambientales, reavivando enfoques distintos, pero confluentes entre sí, y así podamos poner a salvo todas las cosas vivas que nos rodean. La solución al problema no es fácil, necesitamos repensar sobre el camino recorrido y reeducarnos en la protección, siendo más conscientes de la amenaza de caos y muerte, sin precedentes en nuestra historia.

cas para que la Moción llegue a buen puerto, careciendo además del candidato que habrá de encabezar la misma como “presidenciable” y del programa con el que intentará granjearse los votos de otras formaciones, ni es de razón ni tiene visos de prosperar. Todo el mundo sabe que, en Vista Alegre II, Podemos acordó, eliminando a algunos de sus líderes más moderados, trasladar la “lucha” a la calle. Y eso parece que se está cumpliendo al mantener, según aseguran sus dirigentes, reuniones con agentes sociales, sindicatos y movimientos ciudadanos, olvidando que las Mociones de Censura se dirimen en el Congreso de Diputados donde ninguno de los consulta-

Mientras Naciones Unidas busca "alfabetizar" al mundo frente al cuidado medio ambiental, hay una desconexión verdaderamente alarmante del linaje con sus sistemas de producción, con el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, vertido en un afán de soberbia y de explotación sin límites. Nos hemos alejado tanto de nuestro propio hábitat que ya no acertamos a cultivar y mucho menos a custodiar, lo que se nos ha dado como signo de luz, entre el ser humano y la creación. Cualquier ciudadano, por consiguiente, se halle donde se halle, corre peligro en la medida en que nadie respeta a nadie. Cada cual vive a su manera y no a la manera que ha de vivir, para que la ecología humana y la ecología medioambiental, en verdad caminen acopladas. Harían falta, en consecuencia, multitud de defensores de la naturaleza, cuando menos para que el progreso de las finanzas no se haga a expensas del desastre de la biosfera. Para desgracia de todos, la vida humana ha dejado de tener su valor máximo, hasta convertirse en ocasiones en un producto más de mercado, confundiéndola con los parámetros económicos muchas veces. Realmente, somos un peligro en peligro de extinción. Lo que manda es el dinero. Todo lo demás sobra o está a su servicio. Que el número de niños desnutridos en Somalia aumente un 50% en sólo cuatro meses, eso no es noticia, parece algo normal y lo asumimos. Sin

dos y movilizados tiene voto. Además, no parece de recibo que dicha Moción, sin encomendarse ni a Dios ni a al diablo, se haya anunciado en un momento en el que el PSOE carece de secretario general, aunque los candidatos a dicha Secretaría ya han dicho “no” de forma unánime a las pretensiones de Iglesias, entre otras cosas, porque no existe una mayoría alternativa sin el apoyo de Ciudadanos, formación con la que Podemos es incompatible, al igual que lo es con el PSOE por las afrentas que éste sufrió en la Sesión de Investidura de Pedro Sánchez y por la manifestación que ha convocado para la víspera de las elecciones a la Secretaría de dicho partido.

embargo, sí que constituye una tragedia lo superfluo, como que se acumulen caídas en Bolsa. La mundanidad nos absorbe hasta la misma conciencia y esto no es bueno para nadie. Deberíamos pensar más en los seres humanos, sobre todo en los más vulnerables, con el establecimiento de políticas sociales, que muchas veces deben arrancar por mejorar algo tan básico, como la calidad del aire que respiramos. También nuestros humedales, ríos, lagunas y fuentes, en vez de recibir basuras hay que darles otra vida más natural, lo que requieren un mejor aprovechamiento y protegerlos contra la contaminación. Quizás, por tanto, tengamos desde los medios de comunicación que potenciar mucho más la crítica, y no demonizar a los que ejercen la libertad de expresión, por hablar claro, directo y profundo. Cuidado con alentar posiciones de autoridad, de ordeno y mando, lo que significa que muchas veces los derechos humanos y las libertades fundamentales tampoco son respetados, y las personas son tratadas como un mero interés. Jamás se puede abandonar el diálogo. Es una manera de matarnos. Desde luego, si un programa de transformación para el siglo XXI tiene que reconocer la igualdad de género como motor de cambio social, dando lugar a más políticas ambientales; de igual modo, cada ser humano tiene que mostrar otras actitudes más solidarias, pacíficas y humildes, con atención preferente a los que no

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Tampoco están claros los motivos que impelen a Podemos a dar este paso, ya que la corrupción del PP era conocida cuando él impidió a España tener un gobierno socialista, obligando a celebrar unas segundas elecciones con la ilusión fallida del “sorpasso”. A modo de reflexión habría que preguntar a Pablo Iglesias cuáles son los beneficios que pretende obtener de esta “MociónCirco”, ya que una cosa son los “círculos” y otra muy distinta los votantes que en él confiaron y que ahora, conocedores de su forma de proceder se preguntan ¿a quien beneficia tal Moción?, siendo la respuesta a la misma una disyuntiva irrefutable: o al ego de Iglesias o al Gobierno de Mariano Rajoy. La Voz de Medina y Comarca

se les deja hablar, o se les deja, pero tampoco se les escucha. Ciertamente, por muy formados que estemos, si no somos capaces de abrirnos a la dimensión transcendente de una vida en común, difícilmente vamos a poder avanzar en nuestra propia identidad humana, de amor y defensa de unos para con otros y de otros para con unos. Víctor Corcoba

El Subsidio para mayores de 55 años no es justo ni igual para todos Estimados lectores, les voy a contar algo que quizás les interese, sobre todo a los Autónomos Ayer cuando se me acabó el trabajo de la bolsa de Correos donde me suelen dar 6 meses este año se han quedado cortos y, al darme 5 meses y medio, fui al Inem y me dijeron que no me podían pagar la ayuda pues hay que tener 180 días cotizados y tengo 174. Entonces, al tener 60 años le pregunté al trabajador del Inem para ver si me podían dar el Subsidio para mayores de 55 años y cuál es mi sorpresa, yo teniendo cotizados 20 años entre autónomos 16 y 4 del régimen general que entré en el 2008 a trabajar en Correos. Y va y me dice que no puedo, pues para cobrar ese subsidio de mayor de 55 años tengo que tener cotizado al menos 6 años en el régimen general como trabajador de una empresa y que

como autónomo esas cotizaciones no cuentan. Le repliqué al trabajador del Inem si eso es justo y equitativo, a lo cual me contestó que no. Pero, sin embargo, existe esa cláusula, que no sé qué gobierno la puso, me da igual; pero por fin he reconocido que los que hemos trabajado por nuestra cuenta y cotizado como autónomos somos ciudadanos de segunda o tercera clase y no tenemos derecho a percibir esas prestaciones. Quien no se lo crea que vaya al Inem y lo consulte y verá que es verdad. A sí que salí del Inem con la cabeza cabizbaja, a mis 60 años queda uno tirado como una colilla y los 20 años cotizados por mí se lo pasan por el forro el gobierno y sus leyes injustas. Menos mal que tengo algún ahorro de mis años trabajados y me la sé buscar para subsistir, pero ahí está la injusticia, no todos los ciudadanos somos iguales ante la ley. Un saludo de un viejo y molesto con estos gobiernos del PP y PS la O y la E les sobra a estos otros señores, lo dice uno que fue emprendedor pero con estos impuestos abusivos que están crujiendo a los autónomos, y la poca venta y el hartazgo de pagar impuestos para que estos políticos gobernantes viajen en primera clase y en hoteles de lujo. A ver cuando son más humildes y menos ladrones y que a los 8 años dejen su poltrona. Manuel Gozalo Hernando

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Desde Aristóteles, comenzáronse a diseñar nuevas formas de Gobierno que se han reducido, despreciando la dictadura, al binomio Monarquía y República, dedicándose a estos modos y maneras el estudio en busca de un verdadero beneficio para toda la humanidad. La Monarquía ha sido la forma más utilizada en el mundo occidental, pero su evolución ha pasado por formas muy dispares. Bodin, Ockam, Maquiavelo y todos aquellos que aportaron bases doctrinales importantes para el Gobierno del Estado en la Edad Moderna, lo hicieron girando en torno a la función monárquica, que, desgraciadamente, se afianzó durante varios siglos, en el más rotundo absolutismo, absorviendo poco a poco, pero sin pausa, todos los poderes medievales y, por ende, todos los que han ido surgiendo merced al progreso. El desprecio que merece a todo progresista la dictadura, es parejo al desprecio por la Monarquía Absolutista, porque en ambos sistemas de Gobierno, el total del poder, se acumula en una sola persona que somete a los ciudadanos a sus caprichos al ser dueños de vidas y haciendas, con el agravante de que ambos sistemas son hereditarios. Las monarquías absolutas, mayorEl otro día escuché unos comentarios a unos ignorantes aprendices de políticos, (a los que no pude por menos que poner en su sitio), sobre la mucha o poca cultura que podían aportar las gentes que profesaban el oficio de las armas a las letras. Es curioso ver que las mejores páginas de la literatura española fueron escritas por personas que profesaron la milicia en los ejércitos españoles, quien no recuerda a Ignacio de Loyola, que antes de fundar la compañía de Jesús, luchó en la Guerra de Navarra donde una bala de cañón casi acaba con su vida; Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, partidario de Juan II, que luchó en la primera batalla de Olmedo; Garcilaso de la Vega, Maestre de campo de un tercio de infantería, que murió en el asalto de la fortaleza de Le Muy; Jorge Manrique con aquellos versos que escribió a la muerte de su padre, el maestre Don Rodrigo; Miguel de Cervantes Saavedra, soldado de los tercios de la infantería española; Don Pedro Calderón de la Barca, capitán de la misma infantería; nuestro Bernal Díaz del Castillo; Francisco de Quevedo, que por manejar la espada también como la pluma tuvo que refugiarse en Italia para evitar ser encarcelado, donde ejerció el espionaje al servicio del Gran Duque de Osuna, al que tan mal trató España; y un largo etc., que por falta de espacio no puedo detallar. Cualquiera de los trabajos literarios de estos hombres da para escribir todo un tratado del bien hacer, pero de

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Suárez que, con la ayuda del recién proclamado entonces Rey de España, Juan Carlos I, acometió la senda de la instauración de las libertades democráticas que culminaron con la Constitución de 1978 que es la séptima de las proclamadas en nuestro país y la de más larga vida, dado que ya cuenta con 38 años de vigencia. No ha sido esta andadura nada fácil, pues hubo varios intentos de golpe de Estado, cristalizando el 23 de febrero de 1981 que gracias a Dios no prosperó, pues merced a las listas de fusilamiento que se repartieron por toda la Nación (a los miembros de la Federación Catalana de Parcelistas nos fueron mostradas dos semanas antes del “golpe” por nuestro Asesor Jurídico, militante de A.P.), hubiera sido aún más cruento y cruezo que el perpetrado el 18 de julio de 1936. La democracia constitucional siguió su curso ascendente con González Márquez de presidente, al que siguió Aznar, que ya comenzó a desenterrar “a las dos Españas” e inició los

“recortes”, aconteció el atentado islamista del 11 de marzo que, merced a las mentiras del presidente de gobierno y su séquito, asumió la presidencia del gobierno Zapatero que acabó por inclinarse al IBEX 35 y decretar la Reforma Laboral que dio inicio a la precariedad de los trabajadores que culminó Rajoy con la denostación de los Derechos Fundamentales de los españoles y españolas. Y después sobrevino el “tsunami” socialista, con el total sometimiento a la política y maneras del PP, a pesar de la corrupción que superlativamente les afecta y que ha determinado que varios juzgados hayan calificado “... el funcionamiento de las administraciones del PP se asemeja al funcionamiento del crimen organizado...”. En la monarquía estamental o Estado Feudal, se ha de contar con la aquiescencia de unas Cortes, Brazos o Estamentos del Reino integrados por nobles, eclesiásticos y populares los cuales procuran el reparto del poder para sí y su mantenimiento. Y eso es lo que tenemos ahora... Todos a procurar el exterminio de Unidos Podemos que pretende que los diputados y senadores no cobren más de tres salarios mínimos. Aumente la pobreza de los trabajadores.

tros días, dieron y dan lustre y esplendor, a un idioma, el español, (con más de mil años de antigüedad), que en muchos países hablan y defienden con orgu-

llo, mas de 400 millones de personas, y que aquí en España, a pesar de ser el idioma oficial del estado, algunos ignorantes limitan y ponen trabas, incapaces de comprender que no es ninguna amenaza, que lejos de marginar o ignorar a nadie, como hacen ellos, solo es el lazo de unión para poder entendernos entre todos los españoles.

Regreso al Feudalismo mente, desaparecieron en el siglo XX, siguiendo la pauta marcada por la Revolución Francesa y evolucionando de modo paulatino hacia la monarquía parlamentaria constitucional o desapareciendo, en muchos países e instaurándose en ellos la República. En nuestro país, o mejor dicho, en la Península Ibérica, una vez superada la Era Tribual, en el Siglo XV, no existían más allá de cinco o seis monarquías absolutistas cuyos reyes compartían el poder con los señores feudales para así dominar mejor a la colectividad ciudadana, a la que mantenía esclavizada, oprimida salvajemente, a pesar de que se denominaban católicos... Sobrevino la invasión napoleónica y aconteció la Rebelión del 2 de mayo, lo que condujo a las Cortes de Cádiz y a la Constitución de 1812, convirtiendo la Monarquía en Constitucional, lo cual no fue del agrado del soberano, que lo abolió, apoyado por los feudalistas o aristócratas, caminando a “salto de mata” hasta la proclamación de la Primera

✑ José María Macías

República, que no gozó ni siquiera de un año de vida ya que se proclamó el 11 de febrero de 1873 y fue abolida el 3 de enero de 1874, contribuyendo principalmente a su ruina los propios republicanos con sus divisiones internas y, claro es, los monárquicos. En medio de la monarquía estamental o feudalista, se caminó hacia la proclamación de la Segunda República el día 14 de abril de 1931 de más larga duración, pues fue abolida por el golpe de Estado franquista, con la anuencia del clero y los conservadores que contribuyeron principalmente con las formaciones paramilitares de Falange Española, Comunión Tradicionalista (Requetes) y Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (fascistas), el 18 de julio de 1936, provocando un enfrentamiento bélico que concluyó el el 1º de abril de 1939, dándose una situación tan compleja como cruenta que duró hasta la muerte del dictador. Siguió una “democracia orgánica” cuyo gobierno presidió Arias Navarro, al que sucedió, por fortuna Adolfo

Las armas y las letras ✑ Balbino Nieto Martín

entre todos a mi parecer destacan las obras de Cervantes y de Calderón, el uno por el Quijote, obra cumbre de la literatura castellana, sin dejar de lado sus otros muchos trabajos, como las Novelas Ejemplares y un largo etc; qué decir de Don Pedro Calderón de la Barca, con sus comedias y autos sacramentales, quien no recuerda El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, la Dama duende, El gran teatro del mundo, La vida es sueño, etc., De este hombre, dada mi juventud en su día, me llamó mucho la atención unos versos que estaban escritos en una pared del cuartel de regulares donde hice mi servicio militar, decían poco más o menos algo como: “Aquí la más principal hazaña es obedecer, y el modo cómo ha de ser es ni pedir ni rehusar. Aquí, en fin, la cortesía, el buen trato, la verdad, la fineza, la lealtad, el honor, la bizarría; el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia, la humildad y la obediencia, fama, honor y vida son, caudal de pobres soldados; que en buena o mala fortuna, la milicia no es más que una religión de hombres honrados." Todo un tratado de cómo son los soldados españoles. Me he centrado casi en el llamado Siglo de Oro, para animar a nuestros jóvenes a leer, comprender y aprender con el

inmenso patrimonio cultural que nos dejaron nuestros antepasados, que desde los monjes de San Millán, como Gonzalo de Berceo a los escritores de nues-

Regalitos de animales varios Hemos escuchado muchas veces que muchos medinenses que tienen perro no son responsables con sus actos... Los sacan a pasear, hacen sus necesidades y en vez de recoger lo que dejan en las aceras, fingen no haber visto nada y continúan su camino. El problema aumenta cuando no solo son los perros los que van dejando su “mercancía” en las calles de la villa, sino animales de mayor tamaño que dejan regalos mucho más grandes en la vía pública. Si presumen de caballo, presuman también de limpieza, por favor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

REGION

◗ Única política común

Más PAC en tiempos de incertidumbre

La PAC es la política más importante, en términos presupuestarios, de la Unión Europea

◗ Deja fuera demasiados productos

UPA pide que las etiquetas de “todos los lácteos” indiquen el origen de la leche

Tras conocer el texto que prepara el Gobierno, UPA ha asegurado que tiene “graves lagunas” UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura que introduzca modificaciones en el Real Decreto sobre etiquetado de la leche y los lácteos que está preparando. Tras conocer el texto, UPA cree que es “incompleto”, pues deja fuera “demasiados productos”. Los ganaderos creen que se deberían incluir aquellos productos lácteos con un alto contenido en leche, como los helados –que rondan un 40% de leche-, Esta organización cree que también debería etiquetarse el origen de aquellos productos elaborados a partir de leche en polvo. España importa más de 70.000 toneladas de leche en polvo, que se utiliza como ingrediente en muchos productos lácteos, por lo que “sería conveniente dar valor a la leche en polvo producida en nuestro país. La fabricación en España de productos lácteos industriales debe ser impulsada”. Sobre los quesos, a pesar de estar incluidos, una parte queda fuera por estar adscritos a figuras de calidad y otra parte importante también porque vienen de fuera. Además de los quesos, el resto de productos importados tampoco quedan incluidos en la normativa. En opinión de UPA, debería establecerse un sistema

de “reconocimiento mutuo” con otros países. La organización ganadera ha asegurado estar en desacuerdo con las menciones que se podrían utilizar en el caso de que las operaciones de ordeño y transformación ocurran en varios países. “Podría dar lugar a confusión y darse una situación parecida a la que ocurre con la miel china”, han afirmado. UPA ha sugerido también que ligado a la obligación de etiquetar el origen de la leche se lance una campaña informativa hacia el consumidor. Tanto consumidores como ganaderos llevan tiempo reclamando un etiquetado en origen como ya tienen o desarrollan Francia, Italia y Portugal. Las reivindicaciones reclaman el derecho a saber más sobre la leche: dónde y cómo se produce y de dónde procede. En este sentido, los ganaderos llevan años realizando un trabajo intenso para poder aportar toda esa información al consumidor basada en la trazabilidad de la leche y por tanto el origen de la misma. “Y ese esfuerzo se pierde cuando llegamos a los eslabones superiores”, afirman desde UPA. ”El conocimiento del origen de la leche es un derecho de los consumidores, y debe ser atendido”, han concluido.

Si metiésemos en un saco todos los presupuestos generales de los Estados Miembros, la cuantía destinada a la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural no llegaría al 1%. Un porcentaje muy bajo si pensamos en todo los que proporciona la PAC a nuestra sociedad. Porque la PAC no es sólo una serie de ayudas para la agricultura. La PAC permite que los productores de alimentos podamos seguir adelante, contribuyendo al sostenimiento de nuestras rentas y siendo un pilar básico de nuestro sistema agroalimentario. Un sistema agroalimentario, el que disfrutamos en España y en Europa, único en el mundo. Único en calidad, en variedad y en sostenibilidad. Tres valores que hoy ya nadie pone en duda como los ideales que toda sociedad debe perseguir en lo referente a algo tan básico como la alimentación. La política agraria ha sido, desde los orígenes de la Unión Europea, uno de sus pilares más importantes. Y es que lo que ahora consideramos básico, como es disponer de una enorme variedad, cantidad y calidad de productos a precios reducidos, durante un tiempo no lo fue tanto. El sistema agroalimentario europeo se ha organizado en gran medida en torno a la PAC. Una política que, como Europa, cumple ahora 60 años. Seis décadas en las que, a pesar de todo, hay más luces que sombras. Quién le iba a contar a nuestros padres y abuelos que la agricultura, la ganadería y la alimentación en 2017 iban a ser como son hoy. Y no lo duden: sin PAC esto no habría sido posible. Los agricultores y ganaderos españoles le debemos mucho a la PAC, que lleva 30 años formando parte de nuestro día a día, pero también Europa nos debe mucho a los profesionales del sector primario, que llevamos todo este tiempo sufriendo continuas reformas y vaivenes legislativos, modernizándonos, progresando y adaptándonos a una política en permanente cambio. A nadie se le escapa que Europa no vive su momento de mayor estabilidad e ilusión por un proyecto común. La profunda crisis económica que estalló hace casi ya diez años, los movimientos e iniciativas políticas que piden menos Europa, y las tibias respuestas de la Unión a desafíos internacionales como la crisis de los refugiados han provocado que algunos miren a Europa con escepticismo, e incluso con desconfianza. Yo no comparto esas posicio-

nes. Al contrario, creo que ante las incertidumbres que acechan a Europa, la PAC debe ser un modelo de estabilidad y de éxito. Una política a la que todos miren como ejemplo de buen hacer. Los agricultores sabemos bien que tomar decisiones precipitadas, queriendo obtener resultados rápidos, no suele ser el mejor camino a tomar. En cambio, el que piensa detenidamente, planifica y siembra adecuadamente, aprendiendo de los errores y dejándose aconsejar, es el que mejor cosecha recogerá pasado un tiempo. Sinceramente, me sorprende, como aseguran algunos analistas, que la Gran Bretaña rural haya votado a favor del Brexit. No llego a comprender que los agricultores y ganaderos del Reino Unido prefieran salir de Europa, levantando barreras comerciales a sus producciones y perdiendo las ayudas que les llegaban del continente. En la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos tenemos claro que desde Extremadura y desde España queremos seguir formando parte de ese gran proyecto que es Europa. Un proyecto que nos permite acceder, con nuestras producciones, a un mercado de 500 millones de consumidores que aprecian y valoran nuestros alimentos por su variedad, su calidad y su precio. A pesar de que la nueva PAC debería entrar en vigor en 2021, es ahora cuando comienzan a diseñarse los cimientos que sustentarán la futura política. Debemos convencer a nuestros políticos de la necesidad de ser valientes, para que no caigan en la tentación de plantear una reforma en la que nada cambie, como ya pasó en 2014. En UPA creemos que España debe capitanear el nuevo proceso de reforma de la PAC. Para ello es fundamental que todos, Gobierno, Comunidades Autónomas y organizaciones profesionales agrarias compartamos visiones y experiencias, y trabajemos unidos para defender los intereses de toda la sociedad española con el objetivo de lograr una PAC más justa, más eficaz y más social. El mundo rural español necesita una buena PAC, la sociedad española se merece una buena PAC. Y para ello es imprescindible que se destine un presupuesto adecuado y suficiente, pero igual de importante es decidir el destino de ese presupuesto. El camino iniciado en la anterior reforma, con figuras como el greening, el agricultor activo o el techo de ayudas por explotación es positivo, pero insuficiente.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ La Seca

La Décima edición de la Fiesta del Verdejo dejó un buen sabor en el municipio Finalmente se desarrollaron todos los actos aunque algunos fueron trasladados al parto porticado del Ayuntamiento a consecuencia de la climatología adversa, a la que desafió Nuevo Mester de Juglaría J. Solana

La décima edición de la Fiesta del Verdejo, que se celebró el pasado fin de semana, dejó un buen sabor de boca en La Seca como consecuencia, a pesar de la lluvia, de haber culminado una extensa programación de actividades vinculadas a una fiesta que han permitido hacer un homenaje a la uva autóoytóctona, la Verdejo, materia prima que es el motor económico de la villa. La Fiesta se desarrolló con cierto aire contradictorio y una continua mirada el cielo por parte de todos y del Ayuntamiento con el deseo de que el programa se pudiera cumplir sin interrupciones o suspensiones. Pero a pesar de todo, finalmente se pudo desarrollar prácticamente todo el programa. Con un pregón express en el patio interior de la Casa Consistorial a cargo de Carmen San Martín, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, que hizo un guiño en el mismo al incipiente público juvenil que se está empezando a interesar de forma creciente por el vino, y que elige según las encuestas los vinos de la D.O. Rueda como el caldo que más les identifica. Importante por tanto la visión comercial de futuro. No pudo faltar el homenaje póstumo para Pascual Herrera, persona muy vinculada a la comarca, y a la Fiesta del Verdejo de La Seca, puesto que durante varias ediciones fue el presidente del Jurado de Cata del Premio Sarmiento al mejor vino verdejo. Un concurso monotemático respecto a la variedad. El propio hijo de Pascual Herrera, Manuel

Herrera, recogió una imagen conmemorativa del Premio Sarmiento. Durante el pregón también se hizo entrega de los Premios Sarmiento en las diferentes disciplinas: Mejor vino de 2016, Premio de Pintura y Premio Folk Rock. En lo que respecta el Premio Sarmiento al Mejor Vino, desde el Grupo Matarromera se mostró el orgullo propio de alcanzar el galardón con el vino Emina Verdejo, a través del cual el grupo se ha implantado en la D.O. Rueda. Bodega Val de Vid de Serrada y Bodegas Protos, se recogieron las menciones honoríficas a sus respectivos vinos. En el Premio de Pintura, el primer premio dotado con 800 euros correspondió al pintor malagueño Fernando Wilson, que excusó su ausencia. Sí reci-

bieron personalmente el reconocimiento del público las pintoras vallisoletanas Liane Ruiz y Laura Juárez, que recibieron dos menciones especiales a instancia del jurado calificador. En el Premio Sarmiento Folk Rock, los segovianos “A traque barraque” recogieron el primer premio que les permitirá grabar un video clip a cargo de la productora Visual Creative, que a su vez se encarga de la coordinación técnica del Festival Sarmiento Folk Rock. “A traque barraque” se apoyaron en una divertida y participativa puesta en escena, además de una vinculación con los sonidos más folk, con “aliños” sonoros eclécticos que desembocan en lo que el propio grupo define como “Folk aliñao”. Los gallegos Anodhor y los aragoneses Salduie también recibieron el aplauso del público

congregado en el patio del ayuntamiento, siendo ambos grupos jóvenes exponentes de sonidos más rockeros y metálicos mezclados con instrumentación folk. El grupo “A Traque Barraque” durante la tarde del domingo hizo un segundo pase, que sirvió para poder disfrutar simultáneamente de los tres premios sarmiento, dado que el Premio de Pintura estaba disponible en el patio del Ayuntamiento, en el marco de la Exposición de Pintura con motivo de la propia Fiesta del Verdejo, y a su vez, la degustación del vino Emina Verdejo, ganador del Premio Sarmiento al mejor vino, también en el patio del consistorio. Más música durante la jornada dominical, la que pusieron en escena unos cuarenta dulzaineros y redoblantes que ambienta-

Nuevo Mester de Juglaria en La Seca

ron la desapacible mañana en el entorno de la Feria del Vino. La fiesta culminó con un concurrido concierto del Nuevo Mester de Juglaría que desde el escenario desafió al frío y calentó al público congregado que llenaba la plaza de La Seca, apoyando la cultura musical. Durante el sábado igualmente se desarrollaron con normalidad todos los actos programados: Carrera Popular del Sarmiento, el Toro del Sarmiento, la cata de los tres vinos que conformaban el cuadro de honor del Premio Sarmiento, el Festival Sarmiento Folk Rock, y el mercado de artesanía, todo ello presidido por el vino Verdejo, disponible en la Feria del Vino, y que recogía 20 referencias de vinos de once bodegas de La Seca.


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA ❚ Valdestillas

Roban 200 metros del cable del alumbrado público en la calle Esperanza La zona permaneció a obscuras durante unas horas, siendo el valor de lo sustraído de unos 3.000 euros, según el Ayuntamiento Redacción

En la noche del lunes al martes, autor o o autores desconocidos, robaron el cableado eléctrico de la Calle Esperanza, vía urbana que nace en el puente histórico de la villa y se abre en su inicio a modo de plaza, en la que figura el escudo del municipio. Como consecuencia del robo del unos 200 metros de cable, la zona permaneció a obscuras durante unas horas, siendo el valor del cable substraído de unos 3.000 euros, según aseguraron fuetes del propio Ayuntamiento que preside Alberto Sanz, de Ciudadanos.

Calle Manuel Salvador Carmona durante el evento.

Inauguración de la exposición del maestro Serna.

◗ Nava del Rey

Más de 2.000 personas acudieron el sábado a la Feria de Oficios y Mercado Castellano J. Solana

La ciudad de Nava del Rey celebró el pasado fin de semana

una nueva edición de la Feria de Oficios y Mercado Castellano, con un cambio de ubicación al pasar, a la calle Manuel

Salvador Carmona, en detrimento de la Plaza Mayor actualmente en obras. La jornada del sábado se desarrolló con normalidad y con una gran afluencia de público en todas las actividades programadas, que comenzaron con la inauguración de la exposición fotográfica “Pastores” y la del ceramista Daniel Serna para continuar con las danzas castellanas de El Cribero y la animación musical de calle de “Zolopotrokoteatro”. A la par se abrieron diversos talleres en los que los concurrentes pudieron disfrutar, en los stands, de una veintena de oficios antiguos. La tarde comenzó con una lección magistral de toreo a cargo de la Escuela Taurina de Salamanca, la cual fue sensacional, dado el buen juego del ganado procedente de la ganadería de Ignacio López Chaves con cuyas reses los cuatro alumnos participantes dejaron constancia de su buen hacer a la hora de pisar el albero. La primera jornada concluyó con un encierro ecológico, dos conciertos y una exhibición del

tradicional juego navarrés del Tio Maragato, en el que participaron más de 25 personas y que hizo las delicias de navarreses y forasteros. Durante todo el día, se pudo disfrutar de las distintas actividades, regadas con buenos vinos de Nava, así como con una amplia degustación de la gastronomía del municipio, que ofreció, entre otros platos, callos con garbanzos, arroz con bogavante, rabo de toro y paella. La programación de la jornada dominical experimento determinados cambios a con secuencia de la climatología adversa, suspendiéndose algunas actividades entre las que figuró una exhibición de animales exóticos. Según fuentes municipales, a través del informe de Protección Civil, Nava del Rey registró en la jornada del sábado una afluencia de unas dos mil personas, siendo menor la dominical a consecuencia del mal tiempo; aunque los actos programados “a cubierto”, como es el concierto de “Patio Chico” resultaron todo un éxito.

Exhibición de torero a cargo de una alumna de la Escuela salmantina.


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

Con “Tú eres mi madre”, el grupo “El Cimbrón”, de Pollos, bajó el telón del XIV Certamen Teatral “Villa de El Carpio” Hoy sábado tendrá lugar la entrega de premios del certamen en el que han participado 11 elencos teatrales

otras tantas ocasiones, dejando así espacios de tiempo de una cierta importancia en blanco.

J. Solana

Con la obra “Tu eres mi madre”, del propio colectivo te at r al, el elen c o “ E l Cimbrón”, procedente de la vecina localidad de Pollos, fue el domingo el encargado de bajar el telón de la décimo cuarta edición del Certamen Teatral Villa de El Carpio. Sin grandes pretensiones y con el único acicate de diverti rs e ellos y entre t e ner a l público, los actores del elenco dieron vida a una trama teatral, en la que Chano, acompañado por su amigo Arturo, busca sin cesar quién es su madre, al haber sido abandonado en su época en un orfanato tras haber nacido en un hospital, cuyas monjas enfermeras no le facilitan ningún dato sobre sus orígenes mientras él busca los mismos sin cesar con todo tipo de artimañas, dando así cuerpo a un drama de plena actualidad aunque en clave de humor. Bajo la dirección de Nieves Rodríguez, dieron vida a los personajes la propia directora, que e ncarnó a “ C h a n o ” ; Francisco Casas, que interpretó a “Arturo”; Germán Alonso, que se metió en los roles de “médico” y “cura”; Pili Díez, que dio vida a “Eloisa” y a una “monja”; Felix Hernández, que s e metió en el pa p e l de u n “sacerdote” y un “enfermo”; Piedad Cabañas, que interpretó a la “madre”, una orate muy especial; y Angel Gutiérrez que dio vida a un “loco”. El público, con una menor afluencia que a otras sesiones de la sección a concurso del Certamen Carpeño, agradeció con un aplauso la buena volun-

ENTREGA DE PREMIOS

Dos momentos de la representación de “Tú eres mi madre”, a cargo de “El Cimbrón”.

tad del elenco, que encontró su mayor complicación escénica por la multitud de personajes

que encarnaron los actores, obligados a cambiar constantemente de vestuario; y la divi-

sión de la obra en cuatro cuadros, obligando en consecuencia a cambiar los decorados en

Para las siete de la tarde de hoy sábado está prevista, en el Centro Cívico de El Carpio, la entrega de los premios del Certamen, cons istentes en, además de los correspondientes diplomas acreditativos de los mismos y de participación para todos los grupos, un primer premio dotado con 600 euros y un segundo, con una cuantía de 300, para los mejores grupos teatrales. También el mejor actor o actriz obtendrá un premio dotado con 100 euros, así como el mejor director que recibirá idéntica cuantía A dichos premios optan los grupos “Abaco Teatro”, que concurrió con l a ob ra “Julieta”; “El Racimo”, que representó “No sé que no sé nada”; “Arcón de Olid”, que concurrió con “El pasajero de la noche”; “Entre Telones”, que puso en escena “Claro y Clara n o se aclaran”; “La Tramoya”, que concurrió con “Verbena en Barataria”; “Poeta Bululú”, que ofreció “Penélope bajo la lluvia”; “Herminia de la Fuente”, que puso en escena “Bodas de sangre”; “TriNomio”, que compitió con “Trece”; “Zahorí Teatro” que llevo a las tablas carpeñas “Terra Baixa”, y “El Cimbrón” de Pollos. El acto de entrega estará amenizado con unos breves sainetes a cargo de la compañía “Albahonda”, procedente de Salamanca.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Serrada

El Ayuntamiento dio a conocer los nombres de los artistas distinguidos con los Premios Racimo’s 2016 J. Solana

El alcalde de Serrada, César López, acompañado por el portavoz del PP en la Diputación Provincial, Guzmán Gómez; y por el jurado encargado de dirimir los mismos, dio a conocer el miércoles, en Valladolid, en el Palacio de Pimentel, los destinatarios de los Premios Racimo’2016, cuya entrega tendrá lugar, a las 20.30 horas del viernes 26 de mayo. Los premios Racimo’s, que reconocen a personas destacadas en todas y cada una de las ramas del mundo de las Artes, han recaído, en la modalidad de Pintura en Ramiro Tapia “por la impresionante trayectoria pictórica de un hombre cuya obra ha estado en continua metamorfosis”. Del Racimo destinado a Escultura, el destinatario es Florencio Maíllo “por la originalidad de su creación artística ahondando en las raíces de la zona de Mogarraz, de la que es originario”. Ruth Díaz es la destinataria del Racimo de Cine por “su trabajo en la película ‘Tarde para la Ira’ con el que ha obtenido el premio a mejor actriz en la sección de Horizontes del Festival de Venecia de este año”. Racimo de Teatro para Guillermo Barrientos, “por su último proyecto teatral ‘Dos días’, una de sus apuestas más personales”. En Música, el Racimo tiene como destinatario a Sweet California, porque “con su juventud y frescura han conseguido que sus últimos temas, como ‘Good Life’, sean un referente de la juventud con un disco de oro al conseguir vender más de 20.000 copias”. Premio Racimo de

Los Premios Cosechero 2016, que concede el Ayuntamiento de Serrada a los colaboradores del Programa Cultural Cosecha, han recaído en Juan José Vaquero, humorista y guionista del programa el Hormiguero “por su pregón en la Fiesta de los Novillos”; en Javier Peña, cocinero y participante del programa televisivo Top chef, “por su pregón de la Fiesta de la Vendimia”; en Julio Manjón, experto galguero “por el curso de recuperación de galgos en el mes de abril del pasado año en que se dieron cita galgueros de toda España en la localidad de Serrada”; y en Juan Clímaco de Iscar, presidente de la Junta Agropecuaria Local de Serrada, “por su incesante labor al frente de la asociación durante más de dos décadas”. También recibirán la distinción de Cosechero 2016 la Asociación Juvenil Balhondo “por su colaboración en la pintura mural de suelo ‘Mandala’ a las puertas de la piscina municipal; y Demetrio Navaridas, escultor riojano perteneciente a ‘Arte en la Tierra’, “por su intervención artística del ‘Jardín QR Navaridas’ durante la Fiesta de la Vendimia. En el acto de entrega de los Premios Racimo’s 2016, con el que se iniciará la Programación Cultural Cosecha 2017, contará con la presencia de los premiados en el transcurso de una gala que estará dirigida por la presentadora de TVE Estefanía Fontaneda. Además, el acto se completará con la inauguración en el Centro Cívico de la exposición “Pinturas y Grabados”, de Manuel Mochales galardonado en 2014 con el Racimo de Escultura.

PREMIOS COSECHERO 2016

Literatura para Julio Martínez, “por haberse lanzado a la aventura editorial creando ‘Fuente de la Fama’ que bajo su dirección ya lleva publicados más de cuarenta títulos”. Con el Racimo de Arquitectura ha resultado galardonado José Manuel Martínez Rodríguez, “por sus trabajos diseminados por toda la geografía española y por ser un referente en los diseños arquitectónicos actuales, entre los que destacan el Vivero de Empresas para la Cámara de Comercio de Valladolid y Centro Cívico Municipal de Boecillo”. Nacho Carretero ha sido

Acto de presentación de los Premios en el Palacio de Pimentel.

distinguido con el Racimo de Fotografía, por “su trabajo en el género del retrato con gran profundización psicológica, que capta tanto en la expresión de la figura como en su proyección en su entorno”. Del Premio Racimo 2016 a los Valores Humanos ha sido la destinataria la Fundación Aladina “porque desde que se creó hace doce años, gracias a la apuesta personal de Paco Arango, está financiando proyectos de investigación y participando e impulsando campañas de sensibilización frente al cáncer infantil, llevando a cabo reformas y mejoras en los hos-

pitales públicos y proporcionando ayuda integral a más de 1.500 niños y adolescentes enfermos de cáncer”. Finalmente, Blanca García Vega será la destinataria del Racimo de Honor 2016 “por su impresionante trabajo en favor del Arte, tanto a través de la Historia del Arte de la UVA como a través de la crítica de arte desde la presidencia de la Asociación Castellano Leonesa de críticos de Arte, así como por haber mantenido siempre una estrecha relación con todo el programa Cultural Cosecha de Serrada”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Olmedo

Los alumnos de “Alborada” serán los primeros en saborear “Circolmedo 2017” Programa

J. Solana

Los jovencísimos alumnos la Escuela Infantil “Alborada” serán, como ya es tradición, los primeros en disfrutar de las actividades de “Circolmedo”, cuya primera actividad de la décima edición del Festival de Circo se desarrollará en la mañana del viernes en dicho centro con un cuentacuentos. Por otro lado, la corrala de comedias de “El Palacio del Caballero” acogerá en la misma mañana, a las 12.30 horas, un espectáculo de “Cia.Trotamundos”, en base a la historia de dos entrañables viajeros, Fidel y Capulita, de cuyo baúl de viaje surgirán numerosos elementos circenses y sobre el cual se desarrollarán un buen numero de escenas participativas, configurando un original espectáculo en el que se fusionarán las técnicas circense y teatral para el público familiar. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, en “La Corrala”, tendrá lugar el primero de los pases previstos de un Cabaret muy especial en el que se exhiben las técnicas del circo contemporáneo. Y para cerrar las actividades de la primera jornada de “Circolmedo”, se ha programado para las 22.30 horas, en “la corrala”, una Gala de circo, un divertido cabaret donde varios artistas mostrarán seis de sus números – Dúo de aro aéreo, Trapecio, Pelotas de rebote, Monociclo, Malabares con mazas y Pulls-Verticales – todos ellos en clave de humor, conducidos por un peculiar maestro de ceremonias.

PRÓXIMO SÁBADO, GALA DE CIRCO

Con la llegada del sábado, arribará también a Olmedo la ya tradicional Escuela de Circo, “Cirqueamos”, en la que todos

12.30 h. Espectáculo “Cia.Trotamundos”, en la Corrala del Palacio, entrada gratuita. 19.30 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 22.30 h Gala de circo, en la Corrala Palacio Caballero de Olmedo. Precio 4 euros.

VIERNES

SÁBADO 13

Los componentes de “Circo Los”.

cuantos lo deseen podrán aprender algunas de las disciplinas circenses más tradicionales. La tarde, a partir de las 17.00 horas, ofrecerá el espectáculo de Circo Mediterráneo y, a las 18.30 horas, la propuesta de la compañía “La Bella Tour”, una evocación de aquel circo en el que los acróbatas, los malabaristas y el coraje de los domadores lo eran todo, en contrapunto a lo que ha quedado de él: dos fabulosos payasos que harán las delicias de todos deambulando día a día por los pueblos. Posteriormente, a las 19.30 horas, está previsto el espectáculo “Vaya circo”, de la Compañía Kambahiota, en el que dos mozos y una diva intentarán sacar adelante una función de circo para lo que los tres, ante la ausencia de artistas, serán trapecistas, acróbatas, malabaristas y todos los perso-

najes propios de una carpa circense. Y a las 22.30 horas llegará la Gala de circo que, presentada por el inolvidable dúo cómico “YeOrbayu” pondrá sobre la escena a un elenco de artistas llegados de todos los puntos geográficos para dejar constancia del tradicional “más difícil todavía”. Y es que en la Gala habrá Trapecio volante, Cuerda vertical, Malabares con mazas, Cuerda floja, Equilibrios, Pulls, Bascula y ni qué decir tiene un Mimo-clown.

DOMINGO 14, CIRCO LOS La Escuela de circo “Cirqueamos”, a cargo de Tiritantes, abrirá la mañana dominical, que ofrecerá además diversos Talleres infantiles y un nuevo pase de Circo Mediterráneo.

La tarde, tras un nuevo pase de Mediterráneo estará dedicada al gran pasacalles del Espacio Joven, en el que los olmedanos volverán a mostrar sus destrezas, con ilusión y esfuerzo, para dejar constancia de los aprendido en los Talleres circenses del Espacio Joven. Y para cerrar la décima edición de “Circolmedo” a las 19.30 horas llegará a “La Corrala” la Compañía “Circo Los” con su espectáculo “Xarivari Blues”, un divertimento inspirado en la estética de los “Blues Brothers”, en el que los espectadores podrán disfrutar de humor y acrobacias con los Dandies, malabares, monociclos y, como número final y más impactante, el despliegue de un gran cama elástica donde la emoción estará servida a base de vertiginosos saltos.

12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, “Cirqueamos”. 17.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 18.30 h. Cia “La Bella Tour”. Entrada gratuita hasta completar aforo. 19.30 h Espectáculo “Vaya circo” Cia. Kamabahiota, en los Patios de San Pedro. Entrada gratuita. 22.30 h Gala de circo, en la Corrala del Palacio del Caballero. Entrada 4 euros.

DOMINGO 14 12.00 h. “Escuela de circo “Cirqueamos” con la Cia Tiritantes, en la Corrala Palacio del Caballero 12.30h Talleres infantiles en la Corrala. 13.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 17.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 18.00 h Gran Pasacalles “Jóvenes EJ” (Espacio Joven), con el recorrido Corrala-Patios de San Pedro-Corrala 19:30 h Cia. Circo Los con el espectáculo “Xarivari Blues”, en la Corrala Palacio Caballero de Olmedo. Precio 2 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Alaejos

Con motivo de la onomástica de Nuestra Señora de “La Casita”, el Ayuntamiento suelta esta tarde dos toros del cajón J. Solana

Con motivo de las celebraciones patronales de Alaejos, en honor de Nuestra Señora de La Casita, el Ayuntamiento alaejano soltará hoy sábado, a las 18.00 horas, el “Toro de La Casita”, en realidad la lidia de dos astados, Margarito y Blanco, de la ganadería de Julio Aparicio. Ya el martes se procederá a inaugurar, en la Oficina de Turismo, una Exposición de indumentaria tradicional con capas castellanas, manteos, chalecos, bordados y piezas de época de gran valor histórico. La misma permanecerá abierta hasta el día 14 entre las 10.00 y las 13.30 horas, en horario de mañana; y de 17.00 a 19.30 horas por las tardes. Ya en la noche del martes tendrán lugar las “Vísperas” en la plaza Mayor con la actuación del grupo “Coros y Danzas Castiella”, de Cabezón de Pisuerga, animando el espectáculo, previsto para las 21.30 horas, con la tradicional hoguera, pastas y limonada

MIÉRCOLES, “LA CASITA” La programación contempla

A las 11.00 horas del domingo 14 retomará su actividad el Mercado Artesanal con pulseras, marcapáginas, sales de baño, así como la ludoteca y la exposición de aperos. Además tendrá lugar una venta solidaria de libros a beneficio de Manos Unidas, organizada por la Asociación de Mujeres de Alaejos Pero la actividad más atractiva de la jornada será sin duda alguna el segundo Concurso de Pintura Rápida “Villa de Alaejos” que, a partir de las 11.00 horas, inundará el ambiente alaejano de colorido y olor a óleo y aguarrás surgido de los pinceles de los pintores que se acerquen al municipio atraídos por los 600 euros con que está dotado el primer premio, los 400 del segundo y los 150 del tercero, además de 100 para el mejor artista local, patrocinados dichos premios por la Fundación Hernández Puertas. Ya por la tarde, la totalidad de los cuadros pintados a lo largo de la mañana podrán verse a partir de las 18.30 horas en la exposición prevista en la Plaza Mayor, en cuyo transcurso se procederá a realizar la entrega de premios. TURA RÁPIDA

para el medio día del miércoles las misa y procesión de la Patrona en la ermita de la que es titular. Y por la tarde, a las 20.30 horas, está prevista una actuación de danza española a cargo del grupo “Ardevine Danza”, que llegará al Teatro Municipal con su espectáculo “Jaleito”. Bajo los auspicios de la Fundación Hernández Puertas, para el viernes 12 está prevista una excursión cultural a Segovia

y a La Granja de San Ildefonso.

SÁBADO 13, MERCADO ARTESANAL Las actividades del sábado 13 comenzarán con recorridos de caza, estando prevista para las nueve de la mañana la tirada local y para las 16.30 horas la abierta. Por otra parte, a las 11.00 horas esta previsto abrir en la Plaza Mayor un Mercado

Artesanal con pastas moldeables, concursos infantiles de tiro de rana, pintacaras y globoflexia, a la par que una Ludoteca y una exposición de aperos de labranza. La tarde estará dedicada al décimo séptimo Encuentro de Escuelas de Ciclismo, que patrocina la Familia Hernández Puertas,

DOMINGO 14, CONCURSO DE PIN-

◗ Serrada

Cuando llega “La Moya”, los serradeños “corren el bollo”

La dulcería será la protagonista durante la celebración del secular “Día de la Abuela” J. Solana

Tras la Romería de Nuestra Señora de la Moya, patrona de Serrada, que tuvo lugar el primero de mayo, entre talleres de bollos, organizados por el CIT Manta Verde y diversas actividades, la localidad de Serrada se prepara para vivir los días grandes de la fiesta, cuyo gran pistoletazo de salida darán a las 10.30 horas del martes las dianas y los pasacalles que precederán a la misa en honor de la Patrona, prevista para las 12.30 horas, a cuyo término el Ayuntamiento ofrecerá al vecindario y un refresco en el Centro Cívico. Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, el Parque del Encuentro acogerá un parque infantil que divertirá a los pequeños del municipio, estan-

do previsto, ya para los adultos, a partir de las 22.00 horas, en la Plaza Mayor, la actuación de la orquesta Europea BigBang.

DÍA DE LA ABUELA Las actividades del tradicional Día de la Abuela, que se celebra el próximo miércoles, comenzarán en los aledaños del Centro Cívico con un Torneo de Tanga y Rana. Posteriormente el Polideportivo acogerá diversos Talleres de Magia para los chavales, segmentados por edades. Y por la tarde, como manda la tradición, a “Correr el Bollo”, una actividad organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas Manta Verde que tiene previsto su inicio para las 17.00 horas, momento a partir

Talleres en los que los más pequeños aprenden a elaborar los bollos, que posteriormente “correrán”.

del cual el vecindario, animado por la música y la alegría, recorrerá el municipio degustando, como es costumbre, bollos por todas partes. Ya avanzada la tarde, a las 20.00 horas, la Sala de Exposiciones del Centro Cívico acogerá, organizada por el CIT, la inscripción de los trabajos de dulcería que opten a los pre-

mios del IX Concurso de Repostería. Y para finalizar la jornada, el Teatro “Ismael Alonso”, del Centro Cívico, acogerá, a las 20.45 horas, una actuación de magia y ventriloquía, a cargo del mago Losar, durante la cual se entregarán los premios deportivos y del concurso de repostería, poniendo fin a la noche una traca fin

de fiestas. Como apéndice a las celebraciones, para el viernes 12 de mayo está prevista, en el Polideportivo Municipal, una exhibición de Voleibol con asistencia de los Clubes de la UVA, Colegios San José y Cristo rey, así como las Escuelas Deportivas de Serrada y Valdestillas.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Valdestillas

Llegan las Fiestas de Nuestra Señora del Milagro y San Isidro Labrador batucada Cónclave. Y cinco minutos después de la media noche tendrá lugar el primero de los encierros urbanos, que iniciará una larga noche de fiesta amenizada por la discomovida Magnun.

J. Solana

Con el concurso de paellas en El Tamarizo, el primero de mayo, comenzaron las actividades del pórtico festivo de las celebraciones patronales de Valdestillas, en honor de Nuestra Señora del Milagro, que estos días han incluido diversas actividades deportivas y los tradicionales actos litúrgicos de la Novena en honor de la Patrona. Ayer viernes se desarrollaron diversos campeonatos de juegos autóctonos para mayores y niños, estando previsto para hoy sábado un concurso de galgos con liebre mecánica, un mercadillo solidario, una Master Class de Spinning, y un vermut musical, así como otras actividades.

SÁBADO 13 DE MAYO

CORONACIÓN Y PREGÓN Los pasacalles de dulzainas anunciadores de las fiestas y el repique de campanas y cohetes darán al medio día del martes, el pistoletazo de salida a las celebraciones, que contemplan en su primera jornada, a las ocho de la tarde, el último día de la novena, una misa en honor de la Patrona y la hoguera tradicional, que darán paso, a las 21.00 horas, a la coronación de la Reina de las Fiestas, Claudia González Extremo; y a sus Damas de honor, María Escribano de Pablo y Erika Gubero Gómez, así como al pregón que pronunciará el vicepresidente de la Fundación Tutelear Fundis, Alfonso Candau Pérez, continuando después la fiesta, a las 22.00 horas, con la actuación de la Discomovida Triniti en la Plaza

de la Constitución.

MIÉRCOLES, ONOMÁSTICA DE LA PATRONA

El miércoles, tras el pasacalles de recogida de la Reina y Damas para conducirías a la iglesia parroquial, al medio día se oficiará la misa solemne en honor de Nuestra Señora del Milagro y posterior procesión, a cuyo término el Ayuntamiento ofrecerá un vino español. Ya por la tarde, a las 21.00 horas, está prevista la actuación de la orquesta Anaconda, en cuyo intermedio, a las 23.00 horas, llegará el tradicional espectáculo de fuegos artificiales. Las actividades del jueves, “Día de la Abuela”, comenzarán

a las 10.30 horas con una carrera solidaria, continuando después con una Jornada Escolar de Folklore. Posteriormente, a las 13.00 horas se procederá a entregar los premios del Concurso de Dibujo “Fiestas del Milagro 2017”, en el que ha resultado ganadora la niña Macarena Cubero Martín. La tarde estará dedicada a un parque infantil, con tren turístico incluido, estando previsto también un encierro de carretones y un espectáculo de magia.

los espectáculos taurinos a Valdestillas. Por tal motivo, a las 18.00 horas, con motivo del vigésimo aniversario de la Peña TCTI “El Folen”, la misma saldrá desde el Ayuntamiento y realizará un recorrido por las peñas para recoger las banderas peñeras y, posteriormente, realizar una “recogida de los toros”, animada por la discomovida Axi. Y a las 19.30 horas, sonará, además de la música de la charanga “Los Piraos”, el chupinazo anunciador de las fiestas taurinas, en las que la llegada de los astados no se harán esperar, ya que para las 20.30 horas está previsto el desenjaule de los toros por las calles, concluyendo la noche, que no la fiesta nocturna, con la actuación de la

María Escribano de Pablo, Claudia González Extremo y Erika Cubero Gómez.

CONCLUYE “EL MILAGRO” Y LLEGAN SAN ISIDRO Y LOS TOROS

Y así habrán concluído las fiestas del Milagro para dar paso a las de San Isidro Labrador, de cuya mano llegan

La programación establecida para el sábado 13 contempla, a las 12.00 horas, un encierro al estilo de la villa, seguido de un vermuth flamenco. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar un concurso de cortes de novillos y la actuación del grupo Dos de Picas Y de nuevo, al filo de la media noche, encierro nocturno, seguido de la actuación de la Macro Disco Mandala. El domingo, al medio día, encierro, seguido de un vertmuth flamenco. Y por la tarde, a las 18.00 horas, espectáculo taurino a cargo de la Fundación “El Juli”. Y para concluir la noche dominical, a las 21.00 horas, encierro nocturno y actuación de la discomóvil Cosmos. Y para finalizar las fiestas, el lunes 15, onomástica de San Isidro, pasacalles y recogida de la Reina, Damas y autoridades para asistir a la misma solemne en honor del Patrón, prevista para las 11.00 horas, seguida de la procesión de bendición de los campos. Ya para la tarde, a las 19.00 horas, el Ayuntamiento ha programado una actuación de Soledad Luna, poniendo el broche final a las celebraciones, a partir de las 21.00 horas, la actuación de la orquesta Big Band, en la Plaza de la Constitución.

◗ Pozal de Gallinas

❚ Fuente el Sol

Ayer comenzaron la fiestas patronales del municipio en honor de San Miguel

Mañana domingo, Concurso Regional de Galgo Español

Mañana domingo tendrá lugar un concurso de pinchos con la manzana como protagonista de los mismos J.S.

Con juegos diversos de mesa, la localidad de Pozal de Gallinas inició ayer el desarrollo de las Fiestas patronales de San Miguel, cuyo pistoletazo de salida dio de forma definitiva el festival que protagonizaron los niños del municipio que llevaron la diversión y la fiesta a los concurrentes al Centro Multiusos. Un posterior pasacalles y la primera sesión de baile, amenizada por la Doscomovida

Román pusieron el punto final a la primera jornada de las fiestas. La mañana de hoy sábado, a partir del medio día, estará dedicada a un concurso de dibujo para niños de entre 3 y 12 años, reservando la tarde, a partir de las 18.00 horas, a los partidos de Alevines y Benjamines que disputarán los equipos del municipio en el polideportivo. A la misma hora, en el Centro multiusos, se desarrollará la tercera edición de la Fiesta del Rebujito. Y para concluir la segunda jornada fes-

tiva, a partir de las 23.00 horas, el Centro Multiusos acogerá una sesión de baile amenizada por la discomovida “Open”. Tras una larga noche festiva y el merecido descanso, las actividades de mañana domingo comenzarán a las 17.00 horas con un concurso de tapas con ingrediente de manzana, en la antigua casa del Maestro; al que seguirá, a las 19.00 horas, una actuación de magia del Gran Rufus, en el Juego de la pelota. Y por la noche, a las 22.00 horas

está previsto el inicio del concierto de la banda Distrito Pop con un tributo al pop-rock hispano, en el Centro Multiusos. El lunes, onomástica de San Miguel, los vecinos acudirán a la misa prevista al medio día en honor del Patrón, seguida de un aperitivo que ofrecerá el Ayuntamiento, Y para finalizar las fiestas, a las 21.30 horas, sesión de baile a cargo del grupo “Los Condes”, en el Centro multiusos, y chocolate fin de fiestas.

J. Solana

La localidad de Fuente el Sol acoge mañana el primer Concurso Regional de Galgo Español, organizado por la Sociedad de Cazadores San Juan Bautista y el Club Nacional del Galgo Español, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial. La jornada comenzará a las 9 de la mañana con la inscripción de los galgos competidores en el concurso, estando previsto para las 10 de la mañana el inicio del mismo en la zona del bar del municipio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA

Manero, Rodríguez y Blanco en el acto de presentación del libro.

◗ Olmedo

“Revoltoso”, Toro de la Ermita 2017.,

◗ Mataozuelos

Esta tarde se soltará desde un cajón el Toro de la Ermita J.S.

La localidad de Matapozuelos vivirá hoy sábado una jornada taurina, ya q u e l a A s o c i a c i ó n Ta u r i n a “Virgen de Sieteiglesias” con la colaboración del Ayuntamiento y la organiza-

c i ó n d e l a e m p r e s a “ To r o Duero” ha programado para las seis y media de la tarde la suelta desde un cajón del Toro de la Ermita. Se trata de “Revoltoso”, un astado de 480 kilos de peso, de procedencia Julio Aparicio y adquirido a Rodolfo Gallego.

Con el fin de complementar la fiesta los Pubs “Mele” y “Tus Ojos” cocinarán una paella, que se servirá a las 3 de la tarde al precio de 5 euros, destinando una parte de la recaudación a beneficio de la Asociación Taurina “Virgen de Sieteiglesias”.

◗ El Carpio

Siguiendo la tradición, los Quintos de 2017 plantaron el Mayo J.S.

Siguiendo con la tradición inveterada de aquellos tiempos en los que los jóvenes eran llamados a filas para cumplir el Servicio Militar, los Quintos carpeños de 2017 celebraron el

lunes su tradicional fiesta, a la que se sumaron otras Quintas anteriores . De forma previa, en la tarde del domingo se acercaron al paraje de Lagasca con el fin de talar un chopo, que, tras ser “plantado” el lunes en el centro

urbano, ya convertido en “Mayo”, desencadenó la fiesta en la que los Quintos, acompañados por la música de la charanga, recorrieron la totalidad de sus casas donde fueron agasajados con manjares regados con un buen vino o limonada.

José Antonio Blanco y Marta Rodríguez presentaron su libro “Historias de una cantina “ J. Solana

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió el sábado la presentación del libro “Historias de una cantina”, del que son autores José Antonio Blanco Vallejo y Marta Rodríguez de Pablos. El libro, prologado por el catedrático de la UVA Fernando Manero, se compone de 20 relatos cortos de aconteceres reales acaecidos o narrados a lo largo de los años en la cantina olmedana de la que es titular Blanco, hilvanadas de forma cadenciosa con el pretexto de una inminente demolición del inmueble. Entre los relatos cortos aparecen pesonajes, que “con su autorización, y en muchos casos con nombres ficticios, son reconocibles sólo por ellos mismos

◗ Ataquines

El Toro de la Cruz se saldó sin incidentes y “Panorama” reunió a 2.000 personas Redacción

El domingo, concluyó sin incidentes la suelta del Toro de la Cruz, organizado por la Asociación “San Juan Bautista”, que tuvo como protagonistas a los astados “Sospechoso” y

Los Quintos de 2017, de El Carpio, posan junto al Mayo.

o por quienes hemos escrito el libro”, aseguró Blanco. Entre los personajes que aparecen en el mismo, con su historia o confidencia a cuestas, figuran un guardia civil, una curandera, un gay, un ecologista, una puta, un triángulo amoroso “en cierta medida erótico”, una banda de rock, un torero e incluso el típico tonto que siempre existe en todos los pueblos. En definitiva se trata de una publicación de fácil y rápida lectura, que atrae al lector que se imbuye en el mismo intentando adivinar quiénes son todos y cada uno de los personajes que protagonizan los relatos hasta que, finalmente, llega el decreto de demolición de la cantina y, en consecuencia, el cierre de la misma.

“Lagarto”. Por su parte, la orquesta “Panorama”, plato fuerte de las celebraciones de la Cruz de Mayo, consiguió congregara 2.000 personas a consecuencia de una noche gélida, lo que supuso en cierta media un éxito.

La orquesta “Panorama” en Ataquines.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE A LMENARA DE A DAJA

El Mus eo d e l as Vil las Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 1 6.00 a 18.0 0 ho r a s . Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de la s Villas Ro m a na s , Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y P a r que infantil t e m á t i c o . Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. E xp os iciones tem p o r a l e s : “P ag anos”, de L u i s D í a z Viana. Solicite la entrada conjunta par a visitar: Muse o d e l a s Vi l l as Romanas, P a l a c i o C ab a llero de Olm e d o y e l P a r que del Mu d é j a r d e Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita tu rí s tica el Mu s e o d e Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos M ás inf ormació n e n lo s te lé f onos 98 3.61. 2 7. 0 3. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN MAYORGA DE CAMPOS

EN

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas , en el t e l é f on o 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN FUENSALDAÑA

EL CASTILLO DE

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible r e se rva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El

trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. S o lici te la “Entrada Conjunta” para visi tar: “La Bo d eg a” ( A ula de Interpretación de Mucientes), “A u l a M u s e o Paco D íez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA N ATURALEZA M ATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicad o e n e l Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los A l co res , pr o piedad de la D i p ut ació n Pr ovincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Ci st er cie ns e, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos d el Mo n as t erio, Centro de In t er pr et aci ó n del O vino, Taller de la Lana y Palomar. D e o ct u b re a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. S á b a d o s y domin gos : Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. P ara más i n f ormación y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL V INO DE P EÑAFIEL

El Museo Provincial del Vin o , p rop i edad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 1 2 .3 0 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a s ep ti emb r e, d e martes a domingo y festivos de 10.30 a 1 4 .0 0 y d e 1 6.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viern es d e 11 . 0 0 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00

horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

P ara más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

PRÓXIMAS CITAS DEL CIRTUITO DE LAS C INCO LEGUAS

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre se r á de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11. 11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Ri ncón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Pr imera Pá gina, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Mus eo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco P ino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al A ula Didáctica de la A rtesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Suscríbete

La localidad de Santervás de Campos acogerá el 21 de mayo la cuarta prueba del circuitos de las Cinco Leguas “Mayte Martínez”. Finalmente el 28 de mayo, el municipio de Velliza será el encargado de acoger la última prueba de dicho circuito.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 .00 a 14.00 y d e 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a s eptiembre, a las 11 ,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del P remio Ig ualdad d e Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

La Red Provincial de Teatros que ausp icia la Diputación Pr ovincial en varios municipios ofrece para este fin de semana la siguiente programación: Montemayor de Pililla , a las 20.00 horas de hoy sábado, Rita Clara presentará su espectáculo “La dama blanca”. Medina de Rioseco, a las 20.30 horas, de hoy sábado, Pentación Teatro pondrá en escena “Gibraltareña”. Pedrajas de San Esteban, a las 22.00 horas de hoy sábado, el Ballet Esp añol Carmen Amaya o mpar ecerá con su espectáculo “Castilla”. Portillo, a las 19.00 horas de mañana domingo, Escenas de Renedo llevará a las tablas portillanas la obra “La bella Mirandolina”. Cigales , a las 19.30 horas de ma´ñana domingo, el Ballet Español Carmen Amaya concurrirá con s u e spectáculo “Castilla”. Renedo de Esgueva , a las 20.00 horas de mañana domingo, MD M Gr upo Artístico Teatral pondrá en escena “Los gemelos venecianos”. San Miguel del Arroyo, a las 20.30 horas de mañana domingo, Tango Zero pondrá en escena la obra “Pa que bailen los muchachos’.

SERRADA: MUESTRA DE TEATRO JUVENIL

La Muestr a de Teatro Juvenil de Serrada avanza en sus propuestas teatrales, estando prevista la siguiente programación: H oy s ábado, Teatro Inclusivo El Pino de ObregónSede Tórtola presentará la obra “Juan Sin Miedo”. M aána domingo, “Los peques ”, del Colegio S an Viator, pondrán en escena “Al otro lado de la casa”. El vi ernes 12 d e mayo, Teatro Ajac, de la Asociación Ju venil A lumnos IES O de Cigales, llevará a las tablas serradeñas “¡Es la guerra!”. Por su parte, el sábado 13 de mayo le llegará el turno a La Nueva Gárgola, del IES Ribera de Castilla, con la obra obra “Superhéroes de barrio”. Y el domingo 14 de mayo, con la obra “El espíritu del lago”, el grupo teatral de la Asociación Cultural Miguel de Cervantes, será el encargado de bajar el telón de la Muestra, quedando pendiente para el domingo 28 de mayo la Gala de Clausura. Todas las funciones tendrán lugar a las 20.00 horas.

5€ /mes


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

26

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

de

13 Y 14 DE MAYO 2017

ARTESANÍA

PLAZA MAYOR DE LA HISPANIDAD•MEDINA DEL CAMPO MEDINA M EDINA DEL D EL C CAMPO, AMPO, FERIAS FERIAS GENERALES GENERALES DEL DEL R REINO, EINO, REMEMORANDO REMEMORANDO LAS LAS FERIAS FERIAS D DE EL LOS OS S SIGLOS IGLOS X XV V Y XVI XVI


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMARCA ◗ Rueda

Ayuntamiento, CEIP, Colegio Infantil y Jubilados se implicaron en la Semana de Animación a la Lectura J. Solana

El Ayuntamiento de Rueda, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción y la Asociación de Jubilados San Isidro se unieron para celebrar la Semana del Libro y de animación a la lectura. Durante toda la semana, el Colegio Público de Rueda celebró la XI Semana de Animación a la Lectura en la que, bajo el nombre, “Un Zoo Lector”, los alumnos ofrecieron a sus compañeros diversas actuaciones como cuentacuentos, canciones y teatro con marionetas. Fueron múltiples actividades y una lectura continuada de la obra “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, entre otras. Además, se celebró el III Concurso Escolar de Deletreo proclamándose como ganadores Naia Alonso Sanz y Diego Asrat Pérez Pocero. La intensa semana vivida en el colegio terminó con la presentación al vecindario de “La selva, terrario, océano y sabana”, decoración realizada por los alumnos del centro; y con las actuaciones de “La canción de las ballenas”, “El mundo de los tiburones”, y “El domador mordió al león”, así como la lectura de la biografía y recitado de poe-

mas de Gloria Fuertes y el teatro de marionetas “Perro salchicha” y “La gallina Marcelina”. Este año, las asociaciones de Jubilados San Isidro, de Mujeres La Asunción, el AMPA San Sebastián y el Ayuntamiento de Rueda han participado de forma activa en la semana de animación a la lectura del Colegio y la Escuela Infantil de la Villa. Un representante de cada asociación, visitó los dos centros para contarles a los alumnos unos preciosos cuentos. La propia alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo Magaz, fue la encarga del Ayuntamiento para acudir a la cita con los más pequeños y hacerles vivir una apasionante aventura mediante la lectura de cuentos. El martes, día 25, el Salón de Actos de la Casa Consistorial se llenó de niños y adultos para conocer el fallo del jurado del IV Concurso de Cuentos y Relatos “Villa de Rueda”. En esta edición la temática ha sido el respeto a los animales y al medio ambiente, tema de total actualidad que pretende concienciar de la importancia de cuidar nuestro entorno. El jurado compuesto por Víctor Remesal, Ana Pérez y Dolores Mayo comunicó al público asistente su decisión,

siendo los ganadores Lucía Salinas, en primera categoría; Naia Alonso, en segunda; Mireya Carmona, en tercera; Laura Gaton, en cuarta y José Luis Bragado, en sexta categoría, declarando desierto el premio destinado a la quinta categoría de edades. El miércoles, día 26, la Asociación de Jubilados fue la encargada de realizar la lectura continuada, en esta ocasión se leyeron poemas de Gloria Fuertes, rindiendo así homenaje a esta entrañable autora en su centenario. El jueves 27, Rueda recibió la visita de la escritora tudelana Mayra Estévez. En primer lugar, los más pequeños disfrutaron de su cuentacuentos “Mi niña especial”. Posteriormente, contó su aventura literaria y presentó sus

Lectura de “Platero y yo”, de Juan Ramón Jiménez.

La regidora Mayo leyendo con los más pequeños.

obras la trilogía de “La Vida de Carla” y la saga “Colores”. Los asistentes tuvieron el privilegio de ser los primeros en conocer su última novela “Tras la túnica blanca”.

Finalmente, en la mañana del viernes el Ayuntamiento de Rueda sorteo entre los participantes dos libros, a elección de los ganadores, a través d Facebook y Twitter.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Fútbol

Una solvente Gimnástica vuelve a la segunda plaza venciendo al Mojados Said y Óscar, uno en cada mitad, fueron los autores de los goles rojiblancos Redacción

La Gimnástica Medinense recibió el pasado domingo, en el Estadio Municipal, al Mojados B, en la antepenúltima jornada de la Primera Provincial Aficionado, una fecha en la que el equipo rojiblanco ha vuelto a ocupar el segundo puesto de la clasificación, aprovechando el pinchazo del Juventud Rondilla. La Gimnástica saltó al césped con la siguiente alineación: Enrique, Eduardo, Iván, Pablo, David, Alberto, Rodri, Samuel, Ricardo, Said y Javi Pérez, y fue con una jugada de Said, mediada la primera parte, con la que se abrió el marcador, un 1-0 con el que la Gimnástica se marchó al descanso, en un partido sin nada en juego por parte de ambos equipos, algo que se notó en la intensidad y el ambiente reinante en el Estadio Municipal. Tras el descanso continuó el ritmo poco alterado del partido, y la Gimnástica siguió dominando el balón. El míster rojiblanco movió el banquillo, dando entra-

da a Juan Carlos, sustituyendo a Rebollo, y a Víctor, por Pablo, dejando el último cambio, que a la postre sería el más importante, para los diez últimos minutos, en los que Óscar entró por Javi Pérez. Fue Óscar quien, en pocos minutos, tuvo tiempo para anotar el segundo tanto para los rojiblancos, que sentenciaron el choque en el minuto 86 con el definitivo 2-0, un resultado que devolvió la victoria recibida en territorio “amarillo” en la primera vuelta. Tan solo restan dos jornadas para acabar la temporada, pero el partido de este fin de semana será decisivo para determinar el puesto final de la Gimnástica en esta Primera Provincial Aficionado, ya que se mide, a partir de las 16.00 horas de hoy, al Juventud Rondilla, rival directo por esa segunda plaza de la categoría. El partido se disputará en el campo La Ribera de la capital vallisoletana. Mirando la tabla, y una vez que ya están decididos tanto el

primer como el último puesto, la emoción queda por saber el segundo y penúltimos clasificados, pese a que el subcampeón no tendrá el premio del ascenso. Gimnástica, Rioseco, La Pedraja y Juventud Rondilla lucharán por ese subcampeonato, con interesantes partidos este fin de semana como el de los medinenses o el de Rioseco frente a La Cistérniga, que podría dar un vuelco a esta zona de la clasificación. Por abajo, con el castigo del descenso para el penúltimo clasi-

ficado, luchan por salir de ese puesto Simancas B, Rueda y Arces. Este fin de semana, las cartas parecen favorables para el Arces, ya que se enfrenta a San Isidro, descendido hace meses, mientras que Rueda -en un derbi comarcal frente a Navarrés- y Simancas B -que visita Olmedo la tarde del domingo- tienen duelos más complicados. Todo podría quedar decidido esta jornada, per lo más normal es que esta segunda y última plaza de descenso se decida en la última fecha del calendario, con los tres

equipos implicados jugando en casa. Se cerrará así una Primera Provincial Aficionado llena de sorpresas y buenos partidos desde el mes de septiembre, en la que La Cistérniga ha dominado desde el inicio y en la que la Gimnástica, pese a mostrar un buen nivel a lo largo de la temporada, ha tenido baches de rendimiento que le han hecho perder puntos claves para luchar por el título y el consiguiente ascenso a Regional, objetivo del equipo a inicios de temporada.

Said, dentro del área, en la jugada del primer gol de la Gimnástica. Foto J. Salamanqués

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría

Juvenil

ÚLTIMOS RESULTADOS

Partido

Parquesol - Gª Medinense

Cadete

At. Parquesol - Gª Medinense

Alevín A

Gª Medinense - Victoria

Infantil

Alevín B

3-4

4-1

3-0

Aleste - Gª Medinense

8-2

J. Rondilla - Gª Medinense

Prebenj. A

Boecillo - Gª Medinense

Prebenj. B

Clasificación

Laguna - Gª Medinense

Benjamín A

Benjamín B

Result.

Gª Medinense - J. Rondilla Gª Medinense - Victoria

10º

A. Católica

Íscar - Gª Medinense

Sáb.

17.45

San Miguel

Sáb.

19.00

D. Carbajosa

Sáb.

16.00

San Miguel

Cadete

Gª Medinense - At. Laguna

Alevín A

Belén - Gª Medinense

Dom.

Gª Medinense - Parquesol

Sáb.

Gª Medinense - U. Delicias

Benj. B

Íscar - Gª Medinense

1-8

12º 6º

Benj. A

Prebenj. A

Prebenj. B

Campo

17.00

Alevín B

13º

Hora

Dom.

1-0

Día

Gª Medinense - Pegaso

Infantil

12º

4-2

Juvenil

Partido

3-2

5-2

Categoría

PRÓXIMOS PARTIDOS

Gª Medinense - Betis

Renedo - Gª Medinense

Sáb.

Sáb. Sáb.

12.00 13.00

17.45 16.30

12.00

A. Católica El Tomillo

D. Carbajosa D. Carbajosa El Parque


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Fútbol

Tres de cal y tres de arena para los equipos del C.D. Medinense el pasado fin de semana

Juvenil, cadete y alevín A continuaron su gran temporada con nuevas victorias

E. Vírseda

Los seis equipos de fútbol del Club Deportivo Medinense cosecharon tres victorias y otras tantas derrotas en sus partidos del pasado fin de semana, en el que cinco de los choques se disputaron en tierras medinenses. Comenzando por los más mayores, el equipo aficionado cayó goleado, por 1 gol a 7, frente al Atlético Tordesillas B; mientra que el equipo juvenil continuó con su gran temporada, venciendo con claridad, 6-0, al Atlético Pincia. Los cadetes, que ascenderán de categoría el próximo año, ganaron 6-0 al Belén, y el infantil no pudo conseguir frente a Olmedo su primera victoria de la temporada, cayendo por 0 goles a 1. En cuanto a los equipos de fútbol 7, el alevín venció 6-1 a San Isidro y el alevín B cayó en Fuensaldaña por 5 goles a 2. Este fin de semana, en Medina, el infantil recibirá al Renedo, mañana a las 12.30 horas, y antes, el alevín B se medirá a Zaratán El Cuadrón, a las 11.00 horas. Fuera de casa jugará el aficionado, el domingo a las 18.30 horas en La Cistérniga; el juvenil, esta tarde a las 16.00 horas en Laguna de Duero; el cadete, hoy a las 15.45 horas en Valladolid, frente al Maristas CCV; y el alevín A, que viajará hasta Tudela de Duero para medirse al equipo local desde las 12.00 horas de mañana.

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Bádminton

Alejandra Mena, segunda en el Circuito Regional Sub-11 celebrado en Medina En la jornada de mañana se disputa en el Pablo Cáceres el Campeonato de Castilla y León Sub-17, Sub-15 y Sub-13

Sin embargo, su trayectoria se cortó en cuartos de final, al caer frente a Daniela Corchón y Adrián Díez, en un disputado partido que se fue al tercer set, en el que cayeron por 15-9. Finalizó así la temporada de este Circuito de Edad Sub-11 de Bádminton, con muy buenos resultados para los medinenses, en especial para Alejandra Mena, que se ha convertido en una de las referencias, en su edad, en el bádminton regional.

Redacción

El cuarto Circuito de Edad de Minibádminton de la Federación de Castilla y León de Bádminton llegó al Pablo Cáceres el pasado sábado, dándose cita 51 jugadores de toda la región en la categoría sub-11 y cerrando este evento que a través de cuatro jornadas ha tenido un rotundo éxito en la presente temporada. Se disputó en la modalidad de infantil masculino, infantil femenino y dobles, pudiendo ser las parejas masculinas, femeninas o mixtas, y en el parquet del Pablo Cáceres se pudieron ver más de 105 partidos, algo habitual en estos torneos que asiduamente acoge el pabellón medinense. La representación medinense en este Circuito de Edad Sub-11 estuvo formada por Roberto Martín, en categoría masculina y Alejandra Mena, en categoría femenina. Roberto no pudo superar la fase de grupos, al perder su dos enfrentamientos dentro del grupo E, frenando ahí su participación individual. Mucho más lejos llegó Alejandra, que partía como segunda favorita del cuadro de 25 jugadoras. Venció con solvencia sus dos partidos del grupo, y se clasificó para cuartos de final. En ellos se enfrentó a Carolina Morales, a quien se impuso en tres sets, y su rival en semifinales fue Jimena Álvarez,

Y mañana, de nuevo en el Pablo Cáceres, las mejores raquetas de este deporte en categorías inferiores disputarán el Campeonato de Castilla y León Sub-17, Sub-15 y Sub-13. La competición arrancará a las 10.00 horas y de estos cuadros saldrán los últimos campeones regionales de la temporada, en una intensa jornada que nuevamente dejará centenas de partidos en la pista medinense. La representación medinense será numerosa, en las categorías sub-13 y sub-15, por lo que es factible que alguno de los podios finales tengan color local. Además, este campeonato regional será el último test para saber los componentes de la selección regional que representará a Castilla y León en los Campeonatos de España en Edad Escolar que se disputaran a finales de junio en la localidad de Cartagena, en Murcia.

ESTE FIN DE SEMANA, MÁS

Alejandra Mena, en el podio de la categoría infantil femenino

venciendo, en esta vez en dos sets, y metiéndose en la gran final. En ella no pudo superar a Martina Peña, que derrotó a la medinense 15-5, 15-6.

Formando pareja ambos medinenses compitieron en los dobles, y con un buen arranque superaron la fase de grupos con dos victorias en dos encuentros.

Instante de uno de los partidos disputados el fin de semana


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

Tercera División Nacional - Grupo 9

Fútbol Sala

Loyu 2000 y San Roque cerraron sus temporadas con derrotas

Ambos equipos acaban su competición en el penúltimo puesto de la clasificación Redacción

Los dos equipos de fútbol sala de categoría nacional del Club Deportivo Medinense finalizaron su temporada el pasado fin de semana, despidiéndose de la misma con el amargo sabor de la derrota, ambas cosechadas a domicilio. El Loyu 2000 cayó por 8 goles a 1 en su visita a tierras leonesas ante el Atlético Bembibre, un equipo que además le arrebató la duodécima plaza del Grupo 9 de la Tercera División Nacional. Como señalaron desde el club, el partido no fue bueno para los intereses medinenses, que al descanso ya perdían de forma clara. Además, la escasez de efectivos en el partido hizo que los dos porteros suplentes del equipo disputaran algún minuto como jugador,

Atletismo

por lo que el resultado final fue un claro ejemplo del partido que disputó el cuadro medinense. Como balance de la temporada por parte del club, la definen como una “temporada para olvidar”, sobre la que “hay que pensar y hacer las cosas de otra forma para la próxima temporada”, algo que afecta a directiva, entrenadores y jugadores, señalaron. En cuanto al juvenil, tampoco pudo sumar puntos en el último partido de la campaña, en el que viajó a la capital de la provincia para medirse al Valladolid F.S. Fue un partido sin alicientes el jugados por ambos conjuntos en el derbi provincial, y con el paso de los minutos, el equipo local fue adquiriendo ventajas que los medinenses no pudieron remontar. El resultado final fue de 7 a 3 en un partido sin ambición, ya

R. Cuéllar

4

U. Arroyo

3

El Espinar

6

La Bañeza

6

Tsacianiegu

5

Salamanca 3

Guijuelo

6

Cistierna

T. Columnas 3

4

T. Galván

Sani 2000

3

Bembibre

Segosala

8

Loyu 2000

Próxima jornada

1

0

1

Ha terminado la competición en la Tercera División Nacional

EQUIPO

G.

E.

P.

4

6

1. U. Arroyo

26

19

3

3. R. Cuéllar

26

16

4

2. Guijuelo

4. El Espinar 5. Cistierna

6. Tsacianiegu 7. Sani 2000 8. Segosala

9. T. Columnas 10. La Bañeza

11. Salamanca 12. Bembibre

13. Loyu 2000 14. T. Galván

que los dos conjuntos “tenían los deberes hechos” respecto a la temporada. El reto para la próxima campaña es formar una “plantilla competitiva” que mejore los resultados de esta temporada, en el que el Hotel San Roque ha quedado en penúltima posición,

J.

26 26 26

26

26

26

26

26 26 26 26

26

16

15 14

12 11

11

10

6

7 4

con 19 puntos conseguidos en 32 jornadas de competición. Respecto al resto de equipos, el único en competición el pasado fin de semana fue el cadete, Clínica Dental Moyano, que no pudo dar la alegría del fin de semana al caer derrotado, en

90

14

6

8

124

1

5 2 3 6

52

6

11

9

69

78

3

3

Ptos.

140

10

4

C.

4

1 3

F.

9

11

13 12 16 14 16 16

111

109 116

105 89

94

99

113 89 85 69

90

112 83

97

84

97

112 117 115 113

127 139

60

52

46 45

39

37

34

33 32 26 24

24 18

Medina, por 4 goles a 5 frente al Tierno Galván. Este fin de semana jugarán en Simancas frente al Peñalba, y el equipo femenino seguirá compitiendo en la Copa Asofusa, en la que lidera el grupo B de esta fase de la competición.

Cinco podios para el Castillo de la Mota en los Campeonatos Provinciales Cuatro atletas representaron al club en las categorías alevín e infantil Redacción

El pasado fin de semana, las pistas del Río Esgueva de Va l l a d o l i d a c o g i e r o n e l Campeonato Provincial de Atletismo en distintas categorías, en las que el Club de Atletismo Castillo de la Mota estuvo representando en las categoría alevín e infantil, con un total de cuatro atletas que consiguieron buenos resultados en tierras valliso-

letanas. En la categoría alevín masculino, el olmedano Aarón Herrero obtuvo el tercer puesto en la prueba de 60 metros lisos, mientras que en la prueba de salto de altura quedó clasificado en cuarto lugar. También en esa categoría participó Aitor Gutiérrez, que fue quinto en la prueba del kilómetros -1.000 metros lisos-, repitiendo puesto en

lanzamiento de peso. En categoría alevín femenino, María de Castro logró subir al podio en dos pruebas, al ser tercera tanto en la prueba de los 1.000 metros lisos como en el salto de altura. La participante del Club Castillo de la Mota de mayor categoría fue Celia Plaza, que en infantiles compitió en tres pruebas: séptima en la prueba del kilómetro, segun-

Miembros de la expedición medinense, con medallas

da en salto de altura y segunda en lanzamiento de jabalina, consiguiendo también un

doble podio que sigue reforzando sus buenos resultados de la actual temporada.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A

AUTO L ABG VANESA IZQUIERO LOS ANGELES MRM VEI

10 2

GRUPO VALCARCE ASTIGI NEGRETE B SITO

NP NP

PINK ALEGRIA J MEDEL BAR GELI LA CLAVE

B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA LOYU 2000

Resultados Grupo B

3 4

3 0

BAR PICHI HORCAJO BRANAVA

1 2

F.S. LA TORRETA B MAYORAL DOFISA LA SAL

4 3

SIDRERIA LAS ARCAS BERETTA TEAM

5 0

Clasificación Grupo A

Nombre Equipo 1. BAR GELI LA CLAVE 2. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 3. PINK ALEGRIA J MEDEL 4. GRUPO VALCARCE 5. AUTO L ABG VANESA IZQ 6. LOYU 2000 7. LOS ANGELES MRM VEI 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO

Clasificación Grupo B

Nombre Equipo 1. BRANAVA 2. SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE 3. F.S. LA TORRETA B MAYORAL 4. BAR PICHI HORCAJO 5. BERETTA TEAM 6. DOFISA LA SAL 7. PADDOCK ARIZONA 66

J 5 5 5 5 5 4 5 4

J 4 4 4 3 3 3 3

G 4 3 3 2 1 1 1 0

G 4 3 2 2 0 0 0

E 1 1 1 1 2 0 0 0

E 0 0 11 0 1 0 0

P 0 1 1 1 2 3 4 3

P 0 1 16 1 2 3 3

GF 21 10 16 13 19 8 10 6

GF 23 16 14 11 9 4 5

GC 11 6 13 9 13 16 24 11

GC 7 8 7 6 19 13 17

Puntos 13 10 10 6* 5 3 3 -1*

Puntos 12 9 7 6 0* 0 0

Próxima jornada - Grupo A

LOYU 2000 - ASTIGI NEGRETE B SITO P. P. Cáceres 6 may 17.00 h. B GELI LA CLAVE - GRUPO VALCARCE P. P. Cáceres 14 may 17.00 h. LOYU 2000 - AUTO L ABG VANESA IZQ P. Cáceres 14 may 18.00 h. ASTIGI NEGRETE B SITO - PINK ALEGRIA J MEDEL P. P. Cáceres 14 may 16.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - B CAPRI FRUT I Y L P. P. Cáceres 14 may 19.00 h.

Próxima jornada - Grupo B

BAR PICHI HORCAJO - PADDOCK ARIZONA 66 P. Barrientos 7 may 19.00 h. F S LA TORRETA MAYORAL - SIDRE ARCAS PRINCE P. P. Cáceres 7 may 18.00 h.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

La Media Maratón, en imágenes

Atletismo

La Media Maratón, banco de imágenes, recuerdos y momentos para recordar

Con niños, mayores y aficionados, Medina se volcó un año más con la prueba Redacción

Casi una semana después de completada la carrera, todos saben quien ha sido el ganador, el número de participantes, y la marca que ha realizado cada uno de los participantes, a través de las páginas web y listas de resultados oficiales de la 34 Media Maratón de Medina del Campo. Lo que queremos en estas páginas es destacar el esfuerzo de los atletas por completar la prueba, por recorrer cada metro y por superarse a sí mismo, a través de instantáneas que la propia organización realiza a lo largo de la prueba. Tanto en la carrera de 10.700 metros como en la Media Maratón fueron atletas llegados de toda la comunidad, y otros puntos de España los que se acercaron a Medina para buscar su marca y cruzar una línea de meta que pondría el punto final al esfuerzo realizado. Más dura que otros años, aunque habrá a quien le guste correr bajo la lluvia, los más de 10 kilómetros de recorrido de cada vuelta tuvieron como espectadores a miles de medinenses, que colaboraron a que una nueva edición de la Media Maratón se celebrara con éxito en la Villa de las Ferias. Otro de los puntos neurálgicos de la prueba fue en la zona del photocall, por la que pudieron pasar todos los participantes para realizarse una foto que recordara su paso por la 34 Media Maratón de Medina del Campo, unas imágenes que algunas de ellas también aparecen en esta doble página. Una gran fiesta del deporte la que se pudo ver en Medina el domingo por la mañana, a la que los medinenses asistieron de manera muy activa, reforzando la celebración de la Media Maratón.

Fotografías de Media Maratón Medina


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

Sร BADO - 6 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

La Media Maratรณn, en imรกgenes


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ Menor crecimiento

El Audi lunar quattro protagonista en la película “Alien: Covenant”

El fabricante ha desarrollado distintos componentes y la unidad de potencia para el vehículo lunar

El Audi lunar quattro celebra su debut en la gran pantalla en la película de ciencia ficción “Alien: Covenant”, cuyo estreno mundial será durante el próximo mes de mayo. Los expertos de la marca de los cuatro aros han colaborado en el desarrollo del Audi lunar quattro con la start-up alemana “Part-Time Scientists”. Pronto, el vehículo lunar se embarcará en una misión real al espacio. El director Ridley Scott ha contado con el Audi lunar quattro dentro del reparto de “Alien: Covenant”, una nueva entrega de su revolucionaria franquicia “Alien”. La tripulación de la nave colonizadora Covenant, que viaja con destino a un planeta remoto situado en el extremo de la galaxia, descubre lo que ellos consideran un inexplorado paraíso, aunque en realidad, esconde un mundo oscuro y peligroso. Cuando se encuentran con una amenaza que supera lo que hubieran podido imaginar, deben intentar una angustiosa huida. En su debut cinematográfico, el Audi lunar quattro es parte integrante de la misión Covenant y su misión es la de ayudar a Faris (Amy Seimetz) a navegar y evaluar el desafiante y

desconocido terreno de un nuevo planeta. “Incorporar el Audi lunar quattro en la película es parte de la colaboración entre Twentieth Century Fox y Audi. La saga ‘Alien’ es perfecta a la hora de despertar el interés por el vehículo lunar desarrollado por Audi y poder mostrar las tecnologías inteligentes de la marca en un entorno visionario”, explica Giovanni Perosino, Vice Presidente Internacional de Marketing y Comunicación de Audi. “La asociación de Fox con Audi en “Alien: Covenant” es una oportunidad de poner a la vanguardia el innovador trabajo que Audi está realizando en materia de exploración”, declaró Zachary Eller, Vice Presidente de Marketing y Patrocinios de Twentieth Century Fox. “Estamos contentos de continuar nuestra larga cooperación con Audi, que ha permitido a nuestros cineastas incorporar auténtica tecnología de vanguardia en sus mundos futuristas”. Como parte de la colaboración, un cortometraje creado por Twentieth Century Fox, 3AM y Audi fue rodado en uno de los escenarios más grandes de la película.

En él se muestra al Audi lunar quattro patrullando por los almacenes de la nave cuando detecta una forma de vida no identificada y se dispone a investigar lo que se esconde en la oscuridad. El Audi lunar quattro está preparado para una misión real a la Luna. Desde 2015, la marca de los cuatro aros ha trabajado con un equipo liderado por Robert Böhme, fundador y CEO de “Part-Time Scientists”, en el desarrollo del vehículo lunar. Expertos de Audi

han dado soporte a la start-up radicada en Berlín, en particular con la experiencia de Audi en sistemas de tracción total (tecnología quattro), en construcción ligera, en el desarrollo de vehículos con motores eléctricos e híbridos enchufables (etron) y con la optimización del diseño. Seleccionando los mejores materiales, los desarrolladores han logrado reducir el peso del vehículo de exploración justo a 30 kilos. El Audi lunar quattro está fabricado en

un 85 por ciento de aluminio, utilizando la tecnología de impresión de metal en 3D de la sede central de Audi en Ingolstadt. Un panel solar giratorio suministra energía al vehículo lunar, que además cuanta con tecnología inteligente de tracción quattro y con un eficiente motor etron. La ‘Misión a la Luna’ del fabricante de coches está próxima a completarse: en un futuro muy cercano, podremos ver las evoluciones del Audi lunar quattro sobre la superficie de la Luna.

y su excelente aerodinámica, al nivel de un Fórmula 1. En lo que no destacan es en el espacio disponible para los pasajeros, que es nulo para cuatro personas. Aquí dejamos el listado de los 5 mas caros del mundo actualizado a fecha de 2017. Todos ellos tienen unas prestaciones de infarto que seguramente sean difíciles de igualar

por un deportivo normal y corriente de los que nos podemos enontrar en la calle. Sin duda, esto no son súper coches, sino hiper coches al alcance de muy pocas personas en el mundo entero. Quizás no conozca todas las marcas, porque son tan exclusivas que algunos de los modelos que citamos a continuación no están a la venta en España y solo pueden comprarse

por encargo o yendo a los paises donde se comercializan. Precios y tipos de coches: Maybach Exelero: 8 millones de dólares; Koenigsegg CCXR Trevita: 4,8 millones de dólares americanos; Lamborghini Veneno: 4,5 millones de dólares americanos; Lykan Hypersport: 3,4 millones de dólares americanos; Bugatti Chiron: 2,6 millones de dólares americanos.

◗ Ranking actualizado

¿Cuáles son los coches más caros del mundo?

El mercado de alta gama cada vez crece más debido a que el número de personas millonarias ha aumentado

El mercado de coches de alta gama cada vez crece más debido a que el número de personas millonarias ha aumentado en los últimos años. Aquí tienes el ranking actualizado de los automóviles más caros del momento con licencia legal para conducirse en tráfico abierto. Los coches citados a continuación son deportivos extrema-

damente caros y con unas prestaciones de infarto. Aceleran de 0 a 100 en menos de 3 segundos, alcanzan una velocidad punta de aproximadamente 400 km/h y necesitan unos neumáticos especiales para poder soportar las altas velocidades. Entre sus características más destacadas están su bajo peso, su centro de gravedad ultra bajo


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ Al menos 264 millones de personas

El silencioso avance de una crisis de pánico

La OMS apunta que un 30% de la población global padece o ha experimentado una crisis de pánico

En una era donde prima la instantaneidad y las tecnologías, el avance de las crisis de pánico ha sido silencioso pero abultado, afectando a millones de personas en diferentes países. La edad no es un factor importante, se experimentan en cualquier rango pero son más frecuentes en los jóvenes y adultos, incluso en aquellos niños que están más próximos a la adolescencia, donde muchas veces son confundidos con ansiedad. Según la Fundación Crisis de Pánico, estos episodios poseen algunas características bien definidas: existe el miedo a perder el control, gran sudoración, sequedad en la boca y en algunos casos, aceleración cardíaca y falta de oxígeno. Son causantes de gran cantidad de estrés y malos ratos y pueden hacer que la persona se aísle de su círculo cercano al no compartir la experiencia por vergüenza u otros factores. Estos no suelen durar mucho tiempo, alcanzan su clímax entre los 10 y 20 minutos, pero si estos persisten pueden ser confundidos fácilmente con un ataque cardíaco. El consumo de alcohol y cigarrillos permiten la disminución y distracción del sujeto de una manera temporal, pero cuando los efectos de estas drogas desaparecen, los síntomas vuelven con más fuerza.

El consumo excesivo de comida, o al contrario, la disminución de esta puede terminar agravando el problema, debido a la poca resistencia que el individuo muestra ante el trastorno, que lo pueda atacar con mayor frecuencia. Las crisis de pánico son causantes de insomnio. La preocupación excesiva por volver a caer en una afecta nuestro sueño y la falta de este se convierte en combustible para la reaparición de una nueva crisis. La automedicación de una persona que sufre crisis de pánico también es un error grave. El conocimiento de algunos remedios o la recomendación de amigos puede hacer que la persona se vea afectada de mayor manera, haciendo que el evento adquiera un tono riesgoso y el aumento de la crisis. De hecho, tal como advierte este artículo sobre fármacos para el trastorno de pánico de la Fundación Crisis de Pánico, las benzodiazepinas, a menudo utilizadas para hacer frente a los ataques, tienen un alto poder adictivo. Según Diego Becerra, psicólogo especialista en trastornos de pánico: 'Es muy importante estar informado acerca de las distintas alternativas de tratamiento, ya que muchas veces no se hace todas las preguntas al psicólogo o psiquiatra tratante,

ignorándose los efectos adversos de algunos medicamentos o técnicas'. En este sentido, continúa Becerra, 'se recomienda estar atento si el tratamiento resulta adecuado, notar los efectos adversos post-consumo del fármaco y su intensidad y ante cualquier duda acudir nuevamente al profesional, ya que es su derecho estar informado'. Hacer como si el problema no existiese no es una opción válida. A pesar de que estos trastornos no son la puerta a enfermedades más graves, se le debe tomar la atención necesaria y ser tratadas con los especialistas correspondientes. En la mayoría de los casos, las crisis de pánico se ven acompañadas por una condición llamada Agorafobia, que es el miedo existente a des-

componerse en un lugar público donde resulte difícil obtener ayuda o controlarse en el hipotético caso de caer en una crisis. Según las cifras oficiales de la OMS, las crisis de pánico afectan apenas al 1% de la población total. A pesar de que este porcentaje es bajo, esta afecta a una gran cantidad de personas, sin distinguir continentes, color de piel, edad ni sexo. Algunos famosos como los actores Johnny Depp y Scarlett Johansson, el médico Sigmund Freud (el caso más celebre y que ayudó en la investigación de esta cualidad) y la modelo Julieta Prandi han declarado abiertamente (y en más de una ocasión) haber sufrido de una gran cantidad de crisis de pánico

en muchos escenarios, tales como películas, importantes pasarelas e incluso durante la alfombra roja o conferencias de prensa donde está muy presente el ansia de hablar, actuar o salir de una vez. Pese a que las crisis tienden a inundar de temor, miedo y malos pensamientos a aquellas personas que la sufren, hay que tratar de respirar y mantener la calma para mantenerse sereno y entender que es un acto casual que le puede suceder a cualquiera, tal y como un resfriado. Con la ayuda adecuada y siguiendo los consejos de un especialista, la crisis de pánico no tardará en desaparecer y convertirse sólo en un mal recuerdo para la persona que la experimentó.

gran ayuda para que la persona con dificultades pueda mantener el equilibrio y evitar caídas. También deben instalarse estas barras de apoyo junto a los sanitarios para facilitar así, los movimientos de la persona. Para finalizar, es mucho más recomendable disponer de ducha

que de bañera, pero sea cual sea, debe tener instaladas unas barras de apoyo a 85 cm en sentido horizontal y hasta 140 cm en sentido vertical. Sea ducha o bañera, también es imprescindible incorporar un asiento, fijo y abatible de unos 50 cm de altura. Para poder tener un aseo total-

mente acondicionado para personas con dificultades de movilidad lo mejor es contactar con una empresa como Orthobox, es una tienda online de ortopedia y geriatría donde se pueden encontrar barras de apoyo, sillas especiales para ducha o bañera, entre otros muchos productos relacionados.

◗ Una serie de requisitos

La importancia de adaptar un aseo para personas con dificultades de movilidad Este lugar de la casa, por lo general, suele ser el más problemático para una persona discapacitada

Un aseo adaptado para una persona con discapacidad debe cumplir con una serie de requisitos. Estos deben cumplirse para que el aseo sea mucho más práctico y la persona pueda ser lo más independiente posible a la hora de realizar sus actividades diarias en el baño. Para empezar, la puerta del baño debe ser corredera y con unas medidas adecuadas a la persona con tal de facilitar su entrada y salida. El espacio mínimo del que debe disponer el aseo es de 150cm, de esta manera la silla de ruedas podrá realizar giros de 360 grados sin dificultades. El suelo del baño debe ser de un material antideslizante para evitar caídas, además, debe estar todo a la misma altura, incluso la

ducha. La grifería debe ser tipo palanca o presión, ya que no es recomendable que sea giratoria, con tal de no tener que girar la muñeca. Por otro lado, los accesorios del baño nunca deben estar a una altura superior a 120 cm, ya que sino no serían accesible para la persona. El espejo debe estar colocado a una altura no superior a 1 metro del suelo y con una inclinación de 10 grados respecto a la vertical. El lavabo no debe tener ningún escalón o mobiliario que impida que una silla de ruedas se pueda acercar lo máximo posible a él. Además, su altura ideal es de 80 cm. En esta zona deberá existir una barra de apoyo que será de


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ Empezar de nuevo sin ellas

El niño de “Hola, soy Edu, ¡Feliz Navidad!” crea una app para cancelar deudas La aplicación permite hacer los tramites para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

El que fuera el niño del anuncio del “Hola, soy Edu, ¡Feliz Navidad!”, Enrique espinosa, ha salido del anonimato después de más de 20 años del éxito del anuncio de Airtel que protagonizó en 2007. Acaba de lanzar una ‘app’ revolucionaria llamada MY REPARA para Repara Tu Deuda, la primera compañía que aplica la conocida como la Ley de la Segundad Oportunidad en España que permite cancelar las deudas y empezar de nuevo a las personas que se encuentran en situación de bloqueo económico por no devolver los préstamos solicitados y sufrir un sobre endeudamiento. Enrique Espinosa ha desarrollado la ‘app’ para Repara Tu Deuda a través de la consul-

tora tecnológica Agencia Ninja de la que es socio fundador. La aplicación dispone de una tecnología que posibilita a la firma reparadora la absorción de todo el volumen de personas que tengan voluntad de acogerse a la ley y cancelar sus deudas en España. El número de personas que solicitarán el amparo de esta normativa durante este año está cifrado en unos 10.000 casos de los cerca de 5.000.000 de personas que podrían acogerse a esta ley y que muchos no lo realizan básicamente por desconocimiento de la misma. Repara tu deuda se ha posicionado como compañia lider en España al realizar un 70% del total de casos en España durante el último ejercicio y obteniendo el 100% de los casos cancelados hasta el momento.

La ‘app’ gratuita creada para Repara Tu Deuda facilita la tramitación de acogida a la Ley de la Segunda Oportunidad a través del móvil y permite controlar a tiempo real el estado del proceso de cada cliente de las más de 30 oficinas que Repara Tu Deuda tiene en España. Tal y como comenta el desarrollador de la solución, “gracias a esta herramienta, muchas personas podrán cambiar sus vidas al

facilitarles un acceso al procedimiento que les permite exonerarse de las deudas contraídas”. comenta Edu o Enrique. El famoso niño del anuncio de Airtel ha trabajado en este proyecto tecnológico de forma constante debido a que es una de las soluciones que más vidas puede cambiar en España durante los próximos años gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo

que en EE.UU lleva funcionando hace más de 100 años y que sirvió para que personajes famosos como Walt Disney superar una quiebra y una situación de sobre endeudamiento para comenzar de nuevo. “Para mí es una gran satisfacción cuando consiguen la cancelación de las deudas de un cliente, es como si volviera a nacer”, afirma Enrique Espinosa o el Edu de Airtel.

profesionales, técnicos experimentados y con plenos conocimientos de la actividad que desarrollan, para implementar las soluciones más adecuadas, ante la posible aparición de contratiempos inesperados.

Con el auge de estos sistemas de energías renovables, parece ser que algunos métodos más tradicionales pueden llegar a ser sustituidos por estos equipos que permiten, además, dar un servicio de refrigeración.

◗ Alternativa a los procesos de climatización convencionales

Aerotermia, la energía más limpia en el mundo de la climatización

La Aerotermia es una energía limpia de fuentes renovables que aprovecha la energía que hay contenida, de manera natural, en el aire

La aerotermia se presenta como una alternativa a los procesos de climatización convencionales, ya que la energía contenida en el aire, en forma de temperatura, es una fuente inagotable, que es capaz de regenerarse por medios naturales, como por ejemplo con el calentamiento de la energía solar. Gracias a este proceso, la Aerotermia está considerada una energía renovable y consigue un ahorro energético de hasta el 75%. La Aerotermia funciona

mediante el proceso físico conocido como termodinámica. Su funcionamiento es sencillo: Una bomba de calor se encarga de aspirar el aire del exterior y recupera las calorías presentes en ese aire, transformando esta energía en calor. Después la transfiere al circuito de calefacción de su casa. La aerotermia es un sistema de calefacción, también llamada sistema de bombas de calor, que ha crecido mucho en los últimos años. Ha permitido que los principales fabricantes de

equipos de aire acondicionado pongan, en el mercado, un amplio surtido de bombas de calor, que además de generar aire caliente, también son capaces de preparar agua caliente sanitaria. Tras años de experiencia en el cubrimiento de este servicio de calefacción, se han adaptado a las necesidades y exigencias del mercado, aplicando siempre los productos y materiales de mayor calidad, con los procedimientos del momento y, siempre, de la mano de los mejores


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

◗ Presentará la gala Patricia Betancot

Se acercan los Premios Excelencia Educativa 2017

Se celebrarán el 2 de Junio en el espectacular Teatro Ateneo de Madrid

El próximo 2 de Junio tendrán lugar los Premios Excelencia Educativa en el Ateneo de Madrid. Unos premios que conformarán el ranking de los mejores centros de formación nacionales e internacionales y que cada año entregarán las estatuillas más cotizadas del mundo formativo. Una gran oportunidad para conocer de cerca los mejores centros de formación y su gestión y a los mejores profesionales que recibirán su merecido homenaje por su trayectoria en el mundo de la formación, así,

Don Jorge Ruíz, Secretario General de la Asociación Española de Escuelas de Negocios, recibirá uno de los Premios de Honor de los Premios Excelencia Educativa junto al Presidente de la misma entidad. Una gran acción social, la de la prestigiosa Fundación Mundo Ciudad que destina sus recursos a los participantes de este fabuloso acto, donde cada seleccionado podrá disfrutar de una Beca en Responsabilidad Social valorada en más de 3995 euros, cumpliendo de este modo la

filosofía de la entidad: - “ Un mundo mejor es posible”, acercando la RSC a través de la Formación para lograr una sociedad más concienciada y

mejor. Presentada por la mediática y carismática Patricia Betancot, Premio Ondas de la Comunicación y presentadora en

13 tv y Divinity, “ La Gala de la Cultura y la Educación” se celebrará en el emblemático Teatro del histórico y exclusivo edificio Ateneo de la capital española.

otros países del bloque comunista. Como curiosidad, en 1961 las fábricas polacas comenzaron a suministrar diseños polacos a la red de tiendas suecas IKEA.

El IED Madrid (Larra 14) acoge la exhibición, y programa varias visitas guiadas de la mano de Filip Spek, comisario de la exposición y coleccionista de parte de las piezas expuestas.

◗ Polonia y Checoslovaquia

Un vistazo al interior de una vivienda comunista

"Bruselas en Praga, Picasso en Varsovia. Diseño en Europa Central 1956-1968" muestra el diseño industrial de la segunda mitad de la década de los 50 y de los 60

La exposición “Bruselas en Praga, Picasso en Varsovia. Diseño en Europa Central 1956 – 1968” muestra en Madrid desde el 27 de abril hasta el 26 de mayo el diseño industrial de la segunda mitad de la década de los 50 y de los años 60 de Polonia y Checoslovaquia, en una época excepcional en la que gracias al “deshielo” político tras la muerte de Stalin se produjo una verdadera expansión del diseño moderno de objetos de uso cotidiano que asombrarán por su frescura y moderni-

dad: muebles, objetos de cerámica, lámparas, telas o pequeños electrodomésticos. En la exposición se presentan objetos de uso cotidiano que en la época cambiaron el aspecto de las casas polacas y checoslovacas y que desde la perspectiva del tiempo, algunas de las piezas expuestas asombrarán por su frescura, modernidad y actualidad visual. La exposición también cuenta con dos recreaciones de interiores “modélicos” de viviendas, equipados con muebles y accesorios popu-

lares en aquellos años. En lo que respecta al mobiliario, en esta época se dio el paso clave de abandonar el diseño de conjuntos de muebles para estancias concretas, apostando por muebles individuales, escogidos por los usuarios según sus necesidades, en un camino hacia la modernización. En consecuencia del éxito internacional de los muebles polacos, en los años 60 se convirtieron en producto de exportación, sobre todo a los mercados occidentales, aunque también a


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal El Auditorio Municipal de Medina del Campo continúa desarrollando la programación de Artes Escénicas del primer semestre del 2017. De esta forma, esta tarde, a las 19.00 horas los medinenses podrán disfrutar con la obra “Viaje a la Luna” de Nacho Diago, un espectáculo de magia en el que “Aluzinarás”. Además, mañana a las 20.30 horas, Uroboro Producción presenta “El Plan” de Ignasi Vidal. Los personajes de esta obra podrían parecer sacados de una película de Woody Allen, pero los diálogos (trepidantes e ingeniosos) recuerdan más a Tarantino: de la pequeña intrascendencia se crea una bola que amenaza con desbaratar la precaria armonía entre los protagonistas. Y ante eso, la hecatombe: ¿Somos ejecutores o víctimas de nuestro destino?

Museo de las Ferias

Obra destacada: Con motivo del 450 aniversario de la creación de la Archicofradía de Ntra. Señora de las Angustias, el Museo de las Ferias presenta como “Obra Destacada”, ligada a la Semana Santa de Medina del Campo, una custodia solar que, aunque conocida, no contaba hasta la fecha con un estudio monográfico propio, a pesar de su evidente calidad (se describe por primera vez en el libro dedicado a la Semana Santa de la villa, apuntándose su relación con los modelos del platero vallisoletano Juan Lorenzo, fallecido en 1641 y muy relacionado con Medina). Forma parte del ajuar litúrgico utilizado en su día por esta histórica hermandad penitencial, al menos desde 1665, año que figura en la inscripción que recorre la base de la pieza y que alude al momento en que se renueva su hechura, curiosamente, muy cercano al primer centenario de la creación de la cofradía (quizá este fuera el motivo de dicha renovación).

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE MAYO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que ha dejado la semana y que se han podido ver en nuestras pantallas, como el reportaje sobre la Feria del Deporte y la Media Maratón de Medina del Campo o la entrevista al centenario medinense José María Baz.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 8 DE MAYO

MUNDO COFRADE, EN TELEMEDINA

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad y repasaremos los mejores momentos del fin de semana, con Mundo Cofrade como protagonista. También entrevistaremos a la Coral Voces Amigas, que nos contarán las actividades de su aniversario.

MARTES 9 DE MAYO

MEDINA Y COMARCA AL DÍA

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad y los puebos de la comarca. En ACTUALIDAD A DEBATE se tratarán temas de actualidad.

MIERCOLES 10 DE MAYO

SIMULACIÓN DE ACCIDENTE VIAL EN EL COLEGIO LOPE DE VEGA

Mostraremos esta actividad que se desarrollará en el colegio medinense, seguiremos dando un repaso a la actualidad de Medina y en DE TU A TU se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 11 DE MAYO

NOCHE DE TOROS

José Luis Ortuñez y Javier Serrano repasarán la actualidad del mundo del toro, en nuestro espacio NOCHE DE TOROS, y también estaremos atentos a las noticias de actualidad en Medina y Comarca.

VIERNES 12 DE MAYO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres y con un programa especial de RECORDANDO RECUERDOS.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 82 % de los internautas no cree que la corrupción pase factura al Partido Popular

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 82 %, han respondido que no creen que los últimos casos de corrupción del Partido Popular le pasen factura en cuanto a los resultados de las próximas elecciones. Por el contrario, el 18 % ha opinado que no debería seguir apostando por ello.

¿Cree que los últimos casos de corrupción le pasarán factura al PP?

No

Esta semana opine sobre la manifestación del 1 de mayo ¿Ha participado alguna vez en la Manifestación del 1 de mayo? SI NO

Alex Danyliuk, un joven inmigrante de Ucrania, llega a Canadá y se involucra con una organización criminal online llamada Darkweb. Poco a poco se va convirtiendo en un adolescente hacker, aprendiendo a estafar tarjetas de crédito, cajeros automáticos, entrar en los bancos y, finalmente, el mercado de valores. Lo que comienza como una manera de ayudar a sus padres económicamente, pronto se convierte en una venganza personal contra todo el sistema bancario cuando su madre es despedida de su trabajo en el banco. Reparto: Callan McAuliffe, Lorraine Nicholson, Daniel Eric Gold, Clifton Collins Jr., Zachary Bennett, Kristian Truelsen, Vlada Verevko, Allyson Pratt, James Byron, Jas Dhanda, Alyssa Veniece, Darryl Flatman, Simon Northwood, Chantal Craig, Krysta Lee. Guión: Akan Satayev, Sanzhar Sultanov, Timur Zhaksylykov.

Animales de compañía Espigas

Las espigas son las semillas por las que se reproducen las plantas de tipo gramínea, como el trigo o similares. En esta época de primavera y verano se van secando y cuando un animal toca las plantas a su paso, estos liberan las espigas que pueden quedar clavadas en varios lugares: Espigas Interdigitales: el perro comienza a lamerse la extremidad afectada, la espiga se va clavando entre los dedos cada vez más profundamente y en ocasiones se produce una infección y un absceso. Espigas en oídos: si el animal comienza a cabecear y sacudir la cabeza cuando estamos en la calle, casi con toda seguridad que se le ha introducido una espiga en el oído. Se debe extraer rápidamente para evitar una otitis. Espigas en fosas nasales: el animal arruga la nariz, se frota el hocico con las patas, en ocasiones sangra y estornuda continuamente. Se debe extraer para evitar una descarga nasal purulenta. Espigas en los ojos: el animal presenta el ojo inflamado medio cerrado, supuración y con dolor, en caso de no extraerla puede provocar una úlcera de córnea.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

Gratis

de

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

7

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

B

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Abierto

¿Dónde vas, Laudelino?

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

día

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

desde las de la mañana Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

Abierto desde las 4:30 de la tarde

C/ Bravo, 17

un sitio diferente

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en vosistema lante, manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ROMEO ALFA GIULIETTA: Año alto de 2014, gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y trase-

ros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / A6: Año AUDI 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HE-

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centra-

lizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS,

AÑO 2004.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE AIRE WENON, ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €

SE VENDE:

RREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 €

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

OPORTUNIDAD (URGE VENDER)

CHALET ADOSADO

4 Dormitorios(1 Abajo) - Porche + Patio 54 m 2 Terraza 20 m 2 - 2 baños + 1 aseo Cocina Amueblada - Cochera motorizada

Residencial Los Colegios (Al lado del Mercadona)

168.000 €


SÁBADO - 6 DE MAYO DE 2017

Óscar Escudero De Benito Agente Tutor de la Policía Local de Medina del Campo

La figura del Agente Tutor es bastante demandada, casi se han triplicado las actuaciones y recibo unas cuatro llamadas al día

E. Vírseda

La pasada semana se organizó una jornada para padres en la que se dio a conocer el programa Agente Tutor en Medina del Campo, una figura que encarna Óscar Escudero y que trata, denuncia, sigue y corrige asuntos como el absentismo o el acoso escolar en los centros de Medina del Campo. Hablamos con él, de los orígenes del programa y de su crecimiento en estos años. - El programa del Agente Tutor lleva más de dos años funcionando en Medina del Campo, ¿cómo surgió la idea? Yo ejercía de agente de proximidad, pero después de una reunión del Grupo Técnico de Menores, con centros escolares y el CEAS, entre otros, se recordó la creación de la figura del Agente Tutor, algo de lo que se llevaba detrás de ello bastante tiempo. Yo me puse a estudiar la idea, me gustó y decidimos llevarlo adelante, comenzando en tan solo tres centros, viendo que funcionaba. Después me he ido formando como Agente Tutor, y a partir de entonces comenzamos a crear nuestro protocolo de actuación para Medina del Campo, creciendo poco a poco hasta el día de hoy. - ¿Sobre qué temas actúa el Agente Tutor? Actúo sobre cuatro asuntos importantes: el absentismo escolar, el acoso escolar, los menores en riesgo y las drogas y alcohol en los jóvenes. - ¿Cómo es el paso a paso de una actuación del Agente Tutor? Hay muchas maneras de

contactar conmigo: por demanda de los padres, familiares, centros escolares o de los propios alumnos, o viéndolo por la calle, por ejemplo. Dependiendo del caso, se actúa de distinto manera: si se detecta un caso de absentismo escolar, se identifica al joven, se confirma su ausencia en el centro y se le acompaña al centro, rellenándose un acta que se envía a los padres. En caso de acoso escolar, es más complicado, el caso debe ser investigado y seguido y los centros deben activar el protocolo preacoso, que es distinto en cada uno de los centros. Dependiendo de la evolución del caso, se podría llegar a la denuncia de oficio por parte del centro, pero en todo

momento el Agente Tutor y la Fiscalía de Menores están al tanto de cada actuación. En cuanto al tema de consumo de drogas, el caso se deriva al programa de Proyecto Hombre, en coordinación con los trabajadores del CEAS para intentar reconducir al joven hacia otros comportamientos. - ¿Recibes muchas llamadas o avisos? Yo tengo un teléfono y normalmente trabajo por la mañana, pero también puedo actuar por la tarde en caso de alguna urgencia. El móvil suena, las estadísticas se han duplicado, y casi triplicado respecto a cuando comenzó el servicio, y yo recibo más o menos unas cuatro llamadas al día, la figura del Agente Tutor es bastante

demandada. - El seguimiento de los casos requiere coordinación con otros organismos y entidades, ¿cómo es esa relación? Cuando comenzamos yo no sabía con quien coordinarme ni a quien podía llamar, pero en los cursos de formación te indican de qué organismo puede colaborar en cada caso. Con el paso de tiempo, conocimos a la Fiscal de Menores, con la que mantenemos una estupenda relación, y las llamadas entre nosotros son muy habituales, hablando de casos de Medina y ayudándonos en lo que sea necesario. También estamos en contacto con Policía Nacional, con quien hemos hecho trabajos muy buenos, con la Dirección Provincial de Educación o el CEAS, colaborando en cada una de las actuaciones que realizamos. - De los cuatro temas principales que trata el Agente Tutor, ¿cuál es el que tiene más incidencia? La verdad es que el absentismo me lo encuentro por la calle, no hace falta que reciba ninguna llamada y sobre el acoso hay mucha alarma, y hay que seguir detalladamente el caso y trabajar mucho en cada caso, con los centros para evitar casos de acoso ficticio, porque es uno de los temas que más me demandan. - ¿Esperaba esta aceptación del Programa Agente Tutor? Yo no me lo esperaba. Me he quedado sorprendido de como esta valorada la figura del Agente Tutor en Medina del Campo, tanto en la localidad como por distintas instituciones.

Al margen

Rodrigo V.

Mi madre a tu edad ya tenía 8 hijos y la tuya 5. Nos vamos a tener que dar mucha prisa… Pero no. No pudimos remedar aquellas hazañas maternales. Eran otros tiempos y otras formas de concebir a la familia y a los hijos. El baby-boom de los años 60 no tiene nada que ver con lo que pasa ahora. Ayer leía una noticia sobre una mujer de 32 años que ya ha tenido 8 hijos, de los cuales 5 han sido como madre de alquiler. Madre y alquiler, dos palabras que a veces suenan mal pronunciadas tan juntas. Se pueden alquilar muchas cosas pero una madre es una madre y siempre es única. Se pueden tener tres coches, dos pisos, cuatro teléfonos móviles, incluso te puedes casar varias veces, pero madre, como siempre se ha dicho, no hay más que una. Esa es la teoría, pero la sociedad, en su ansia desmedida por evolucionar, por cambiar algo, por romper las normas ancestrales, no sólo se cuestiona los temas religiosos o el mundo taurino o las relaciones personales múltiples y variopintas. También se trata de cambiar el concepto de madre, relegándola a mero ser vivo con capacidad de parir y olvidando el papel fundamental que siempre ha tenido en una familia. No hay familia si no hay una madre que la haya creado. Renunciar a tus hijos por dinero tiene que ser muy duro, por mucho dinero que recibas. No obstante, algo se compensa si eso hace que otra mujer pueda sentir y ejercer la maternidad, cuidando y educando a esos hijos. Mañana es el Día de la Madre, de todas las madres, aunque las subrogadas quizás reciban menos felicitaciones de las correspondientes. A la mía le corresponden muchas felicidades y alguna tristeza y yo sigo agradeciéndole que me trajese a este mundo y me siga riñendo de vez en cuando. Un beso, mamá. Y felicidades a todas las que alguna vez han sido madres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.