La Voz de Medina 170520

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 20 de Mayo de 2017 Año 58 . Nº 3042

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /22

Alaejos /24

El Carpio/26 Los

Olmedo / 27

Pozaldez /29 Con

Deportes y cortes de novillos preludiarán la secular “Función” que se celebra el domingo 28.

“Herranz” se erigió en ganador del segundo Concurso de pintura rápida de la villa.

carpeños procesionarán mañana a la Patrona del municipio, la Virgen de la Consolación.

Alrededor de 6.000 personas concurrieron a la X edición del festival de circo “Circolmedo”·

el pregón de “Don José Zorrilla” ayer arrancaron las fiestas patronales de San Boal.

Medina del Campo celebró un año más el Día Internacional de los Museos El Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado a lo largo de la semana una serie de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos bajo el lema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los Museos”. Entre las actividades permanentes, con las que los medinenses podrán disfrutar hasta mañana, se encuentran: “Ni el Papa

Benefició”, con la entrega de materiales didácticos infantiles a las familias que visiten la Oficina Municipal de Turismo; “Ni el Rey Ofició”, una exposición de aperos, trajes y armaduras imperiales de la época de Carlos V; y “¡Pero qué me estás contando!”, una actividad familiar y gratuita para todas las familias que visiten el Palacio Real Testamentario. P/ 9.

Miles de personas visitaron la Feria de Artesanía celebrada en Medina el pasado fin de semana

Un año más, la Feria de Artesanía cerró con más de 7.000 visitantes, valorándose de forma positiva la calidad de los expositores y de los talleres organizados dentro de las Jornadas Profesionales. Junto con las visitas a la Feria, la exposición del concurso de Pieza Única, que se desarrolló en el Patio del Ayuntamiento, fue muy visitada por el público

asistente, haciéndose con el premio la obra “El castigo”, de Fernando González Marrón. El premio, que consiste en 600 euros, le fue entregado al autor a manos del concejal José María Magro durante el transcurso del acto inaugural de la feria. Desde el Ayuntamiento han destacado la alta participación de los más pequeños en los talleres participativos. P/4.

Jesús Julio Carnero García /48 Nuevo presidente provincial del Partido Popular de Valladolid

Jonathan Castaño, herido tras una doble cornada en Las Ventas

Foto Nacho Morán - www.mundotoro.com

Página 5

La ATC San Antolín presentó a “Nilotico”, Toro de la Feria 2017

Un acto en el Auditorio Municipal sirvió a la ATC San Antolín para presentar a los tres toros que protagonizarán el Toro de la Feria 2017, que se celebrará el 3 de junio en las calles de Medina. “Elefantino” y “Oliverito” precederán a “Nilotico” en un evento en el que se espera la asistencia en Medina de miles de personas. P/ 2.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ En la tarde del 3 de junio

“Nilotico” será el principal protagonista de una nueva edición del Toro de la Feria “Elefantino” y “Oliverito” abrirán la jornada saliendo desde los cajones de la Calle Artillería Redacción

La Asociación Taurino Cultural San Antolín presentó el pasado domingo, en un horario poco habitual de las 12.30 horas, la edición de 2017 del Toro de la Feria, un esperado evento para todos los amantes de los toros que abarrotará Medina, sus calles y su Coso del Arrabal en la tarde del 3 de junio. La presentación tuvo lugar, como en años anteriores, en el Auditorio Municipal, un espacio en el que se pudo ver por primera vez el cartel anunciador del Toro de la Feria 2017, en el que aparecen decenas de empresas colaboradoras y también las fotografías de los verdaderos protagonistas de la jornada, los tres toros que saldrán de los cajones de la Calle Artillería para completar el recorrido hasta la Plaza de Toros. La encargada de conducir la presentación del Toro de la Feria fue Victoria Rodríguez, directora del programa televisivo “Puerta Grande”, y se encargó de dar paso a Ángel Barrocal, presidente de la ATC San Antolín, que se mostró orgulloso de conseguir organizar, un año más, un evento que reunirá a miles de personas

en la Villa de las Ferias en torno al mundo del toro. También hubo hueco para la música y el baile, ya que el grupo Pasión Flamenca actuó sobre el escenario del Auditorio Municipal y el grupo de bailaoras formado por Sara Hernández, Nuria Álvarez y Alba Velázquez demostraron su pasión y su arte ante el público asistente. Ambos grupos de artistas también se

“Elefantino”, primero de los astados en recorre las calles el día 3

combinaron en una actuación conjunta con la que se puso fin a la música y el baile de la presentación. Quedaban por recordar los tres astados que pondrán el riesgo, la tensión y la emoción de la tarde del próximo 3 de junio. A las 17.15 horas comenzará la bajada de los cajones, con los toros ya en su interior, para colocarlos en el entorno del Centro

Social Católico de Obreros. A continuación, se esparcirá arena sobre la zona de la salida, para hacer más confortable los primeros metros de recorrido para los animales y, tras la tradicional foto de familia de todos los miembros de la ATC San Antolín, y no antes de las 18.00 horas, el primer cohete avisará de la salida del primer toro. Será “Elefantino” , un toro de 510

Bailaoras, cantantes y presentadora, en el Auditorio Municipal

“Nilotico” será el Toro de la Feria 2017

kilos de color negro mulato procedente de la ganadería Arcadio Albarrán, de presencia imponente y marcado con el guarismo 79. Cuando esté ya en la Plaza de Toros, se dará el aviso para que el segundo astado salga del cajón. Será el turno de “Oliverito”, de 520 kilos de peso y de la ganadería La Quinta. De color cárdeno oscuro coletero, será dirigido hacia la Plaza de Toros por corredores y cortadores, y tras él, el Toro de la Feria 2017 llegará a su punto álgido. El tercero de los toros que se verá por las calles de Medina será “Nilotico”, de la ganadería Torrehandilla-Torreherberos, de procedencia Jandilla. Con un peso de 520 kilos y de color negro mulato, el astado marcado con el guarismo 54 será el protagonista del esperado momento por aficionados y miembros de la asociación, el recorrido del Toro de la Feria 2017 hasta el Coso del Arrabal. Todo listo para que en quince días el toro, la afición y el ambiente festivo se darán cita en Medina, en una jornada en la que también coincidirá con la final futbolera de la Champions League.

“Oliverito”, segundo de los protagonistas del Toro de la Feria


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Gran demanda

Iniciadas las obras de la construcción de dos pistas de pádel en Medina del Campo

Además, se realizarán trabajos de remodelación del paso a nivel en el Camino de Gomeznarro Redacción

La concejalía de Urbanismo de Medina del Campo ha informado que el pasado miércoles día 10 de mayo dieron comienzo las obras relativas a la “Construcción de dos pistas de pádel” en la zona deportiva cercana al Pabellón Pablo Cáceres. La empresa adjudicada es Similar S.L., el presupuesto de adjudicación es de 54.346,45 euros y la duración de las obras será de dos meses. Con esta actuación se completa la oferta de instalaciones deportivas municipales “en un deporte como es el pádel, que cuenta con muchos adeptos en la villa medinense, los cuales estaban reclamando nuevas pistas a la vista de la gran demanda que existe en relación con las actualmente existentes”. De conformidad con la comunicación recibida en el Ayuntamiento de Medina del Campo, por parte del representante de Vías Construcciones S.A. como adjudicatario del “Contrato del Plan de

CAMINO DE GOMEZNARRO

Tratamiento e Infraestructura, Vía e Intervenciones Correctivas en el Ámbito de la Jefatura de Mantenimiento de Valladolid. Periodo 01/01/17 a 30/09/17”, se procederá al corte del “Camino de Gomeznarro a Medina del Campo”, en la zona del paso a nivel en el P.K. 197+716 de la línea de Ferrocarril MadridHendaya. El periodo previsto para la realización de los trabajos de remodelación del paso a nivel será desde las 8.00 horas del día 22 de mayo hasta las 15.00 horas del día 26 del mismo mes. Por otra parte, continúan las obras de adecuación y mejora de la accesibilidad en la Calle Juan de Álamo. Se mejorará el ancho de las aceras y el aspecto de la calle, contribuyendo a hacer un poco la vida más fácil a aquellas personas con reducida movilidad. Estas actuaciones suponen el inicio de la tercera fase de ejecución de las obras del Plan de Movilidad que incluyen las que se están desarrollando en la calle Obispo Barrientos y que están a punto de finalizar. Por otra parte, ya están colocadas las jardineras colgantes a lo largo del cauce del Río Zapardiel.

A punto de finalizar las obras de la calle Obispo Barrientos

Colocadas las jardineras a lo largo del cauce del río Zapardiel


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Vigesimosexta edición

Más de 7.000 personas visitaron la Feria de Artesanía en Medina

La obra “El castigo”, de Fernando González Marrón, resultó ser la obra ganadora del concurso de Pieza Única que se desarrolló el pasado sábado en el Patio del Ayuntamiento medinense Redacción

Un año más, la Feria de Artesanía cerró con más de 7.000 visitantes, valorándose de forma positiva la calidad de los expositores (una treintena) y de los talleres organizados dentro de las Jornadas Profesionales. Junto con las visitas a la Feria, la exposición del concurso de Pieza Única, que se desarrolló en el Patio del Ayuntamiento, fue muy visitada por el público asistente. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han querido destacar, de todo lo sucedido a lo largo del fin de semana, sin lugar a dudas, la alta participación de los más pequeños en los talleres participativos de la Feria de Artesanía. La obra “El castigo”, de Fernando González Marrón, resultó ser la obra ganadora del concurso de Pieza Única que se celebró en la Villa de las Ferias con motivo de la 26 edición de la Feria de Artesanía. En este sentido, el jurado compuesto por el concejal responsable de Festejos, Turismo y Ferias, José María Magro; el presentador de TeleMedina Canal 9, Javier Serrano; la concejal del PP, Natalia Peinador; el artesano Daniel Serna; y el funcionario de la administración local de Madrid, Juan Manuel Herrera Garrido, eligieron esta obra que representa a “Adán y Eva” en el momento de ser expulsados del Paraíso, pieza que puede contemplarse en la Oficina Municipal de Turismo. El premio, que consiste en 600 euros, le fue entregado al autor a manos del concejal Magro, durante el transcurso del acto inaugural de la feria.

“EL CASTIGO”

Obra “El castigo”, de Fernando González Marrón

Visitantes observando los diferentes expositores de la Feria

Expositor de la Feria de Artesanía

Visitantes observando los diversos elementos que ofrecía la Feria


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

❚ Actividades gratuitas

◗ El pasado domingo, en Las Ventas

❚ Seguridad vial

Los jóvenes de Medina podrán disfrutar de juegos de rol y paintball este fin de semana

Jonathan Castaño, herido de gravedad en el Certamen de Recortadores de Élite

Alcohol y exceso de velocidad, infracciones detectadas por Policía Local esta semana

Se celebrará la segunda edición de la Verdejo Bol y el Club Deportivo Woodpecker’s conmemorará su 20 aniversario

Redacción

La Concejalía de Juventud organiza este fin de semana dos actividades de ocio y tiempo libre para los jóvenes medinenses, que en ocasiones anteriores se habían encuadrado en la Feria de Juventud, y que están relacionadas con los juegos de rol y el paintball. En cuanto a los juegos de rol, hoy se celebrará la segunda edición de la Verdejo Bol, en la que participarán 40 personas llegadas de toda España. El torneo está organizado por “Blood Vall” y se celebrará en el Centro Cultural Integrado desde las 9.00 horas. Abierto a todo el público, y en paralelo a la Verdejo Bol se podrá participar en un Game Day de “Magic The Gathering”, que tendrá inscripción gratuita a partir de las 11.00 horas, en el que los aficionados a este juego de cartas podrán jugar partidas y torneos. Además de a Magic, se mostrarán otros juegos a los que los medinenses podrán aprender a jugar, en sesión de mañana y tarde. Respecto al paintball, el Club Deportivo Woodpecker’s celebra su vigésimo aniversario organizando el V Torneo de Paintball “Villa de Medina”, en el que participarán varios equipos llegados de distintos puntos de España y que se celebrará a lo largo del día de hoy en el aparcamiento del Cuartel Marqués de la Ensenada. Y mañana, dirigido al resto de aficionados al paintball, sin tener que pertenecer al club medinense, se ha preparado una partida para mayores de 14 años, aunque los menores de 18 años tendrán que presentar una autorización paterna. La partida comenzará a las 11.00 horas, en el mismo sitio y también habrá una sesión de tarde que comenzará a las 17.00 horas, en la que los jóvenes puedan demostrar estrategia, trabajo en equipo y puntería en una actividad al aire libre que en años anteriores ha tenido muy buena acogida en la Feria de Juventud.

Recibió dos cornadas, una en el pecho y otra en el glúteo, siendo intervenido en el coso madrileño y trasladado al hospital, donde evolucionó favorablemente Redacción

El cortador medinense Jonathan Castaño participó el pasado domingo, en la madrileña Plaza de las Ventas, en el Certamen de Recortadores de Élite de San Isidro, que reunió en el coso madrileño a algunos de los mejores especialistas de todo el país. Podría haber sido un certamen o concurso más, pero no lo fue para el medinense, ya que en el primer toro del festejo fue herido tras un intento de recorte al astado. Castaño, en el último instante de su recorte, fue alcanzado por los pitones del toro y terminó cayendo al suelo, donde el animal volvió a atacar contra el medinense. Una vez pasado el barullo, y gracias a la actuación de sus compañeros, Castaño pudo ponerse de pie y dirigirse por sus propios medios hacia la enfermería, para ser atendido. Allí se confirmaron los pronósticos y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por el doctor Máximo García Padrós, titular de la plaza madrileña, que informó del diagnóstico del joven medinense. Castaño había sufrido dos cornadas, “una en la cara anterior del hemitórax izquierdo, con trayectoria ascendente de 20 centímetros, que le produjo lesiones en el pectoral mayor, menor y coracobraquial, alcanzando la clavícula” y otra en “el glúteo derecho, con dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros que lesiona glúteo mayor y medio; y otra horizontal de 15 centímetros que alcanza el trocante mayor”. Además, el medinense sufrió “un puntazo corrido en la rodilla derecha”, por lo que salió de la intervención con un pronóstico grave. Unas hora después de la intervención quirúrgica, el medinense fue trasladado al Hospital San Francisco de Asís, donde ha ido evolucionando favorablemente durante la semana, rebajando así su nivel de gravedad. No es la primera ocasión de esta temporada en la que Castaño ha sido alcanzado por

En total, tres infracciones penales

Redacción

Castaño, al inicio del lance del que salió herido. Foto Nacho Morán - www.mundotoro.com

La Policía Local de Medina del Campo continuó el pasado fin de semana con sus acciones preventivas en torno al consumo de alcohol al volante y detectó dos positivos en los controles de alcoholemia realizados por las calles de la localidad. Uno de ellos fue a una mujer, de 31 años de edad, quien tras intentar eludir el control, fue interceptada por los agentes antes de poder esquivarlo, arrojando un resultado de 0,72 mg/l. en aire. El segundo positivo fue el de un hombre, de 43 años de edad, que superó la tasa mínima permitida, con un resultado de 0,76 mg/l. Ambos casos serán tramitados, debido a los resultados, como infracciones penales, lo que podría conllevar a la retirada del permiso de conducir, multa, y la anotación de antecedentes penales. La Policía Local de Medina del Campo quiso recordar, tras informar de estos positivos, que seguirá realizando estos controles “con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante”. Además, durante la mañana del miércoles, y en la realización de controles de velocidad, se detectó un “delito contra la seguridad vial”, motivado por un conductor que circulaba a 123 kilómetros por hora en una zona urbana, con un límite de 50 kilómetros por hora, en las inmediaciones del Hospital de Medina del Campo. La infracción se tramitará como infracción penal, pudiendo tener las mismas consecuencias comentadas anteriormente.

EXCESO DE VELOCIDAD

un toro, ya que el pasado mes de marzo, en el concurso Recortador de Oro celebrado en Valencia. También fue en el glúteo derecho y también tuvo que ser intervenido, en aquella ocasión de una cornada con tres trayectorias, de 12, 14 y 16 centímetros, que no revistió de mayor gravedad.

En sus redes sociales, el cortador agradeció las muestras de cariño recibidas tras su lance en Las Ventas, y mostró su deseo de “recuperarse y volver a pisar una plaza de toros”, algo que podrá hacer cuando tenga el alta médica y las heridas cicatrizadas sufridas en uno de los cosos más importantes del país.

Castaño, en el suelo ante el animal. Foto Nacho Morán - www.mundotoro.com


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Más comodidad y variedad para los clientes

Gadis reabre el supermercado de la Plaza Segovia y genera 7 empleos

El establecimiento, uno de los dos puntos de venta de la compañía en la localidad, cuenta con una plantilla de 27 trabajadores después de una reforma de sus instalaciones Redacción

Gadis sigue ejecutando su plan de aperturas, modernización y ampliación de puntos de venta con la reapertura de un establecimiento en Medina del Campo. El céntrico supermercado con acceso desde la Plaza de Segovia, 6, y la Plaza del Carmen s/n cuenta desde ayer con unas nuevas instalaciones de 1.150 metros cuadrados, tras la completa reforma con la que la compañía ha duplicado la superficie del mismo. El punto de venta ha reabierto sus puertas en la mañana de ayer y ha contado con una gran acogida por parte de los medinenses. Es un supermercado que sigue la línea de las últimas inauguraciones de la compañía, caracterizadas por su funcionalidad y modernidad, y cuenta con una plantilla de 27 trabajadores, de los que 7 empleos son de nueva creación. Las instalaciones del nuevo supermercado presentan secciones configuradas para proporcionar una mayor comodidad a los clientes y agilizar los tiempos de compra, así como seis cajas de salida, 3 en cada uno de los accesos al exterior. Aquellos que lo deseen podrán acercarse a realizar sus compras en horario de 9.30 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a sábado. La compañía sigue fiel a su filosofía de ofrecer una cuidada selección de productos de la mejor calidad. El establecimiento pone a disposición de los clientes más de 10.000 artículos de marcas reconocidas a precios muy competitivos. Las secciones de producto fresco ocupan un lugar destacado dentro del nuevo punto de venta. Un equipo de profesionales especializados en las diferentes áreas (pescadería, carnicería, charcutería y frutería) prestará una atención totalmente personalizada a los clientes. En el caso del pescado y el marisco, el establecimiento recibirá diariamente productos procedentes, principalmente, de las lonjas gallegas. La compañía, además, contribuye a la sostenibilidad del sector agroalimentario ofreciendo un amplio surtido de productos locales y autóctonos, mediante el acuerdo de colaboración que la empresa tiene con pequeños y medianos proveedores y cooperativas. Con motivo de la reinaugura-

José Daniel Posadas con trabajadoras del Gadis en la sección de frutería

Clientes en la sección de carnicería

Clientes en la sección de panadería

Clientes en la sección de pescadería en el Supermercado Gadis

ción y para premiar la fidelidad de los clientes, todos aquellos que, del 19 al 31 de mayo, realicen compras superiores a 10 euros podrán participar en el sorteo diario de tres jamones. El director de Comunicación de GADISA, José Luis Fernández Astray, ha asegurado que “llevábamos tiempo intentando ampliar este supermercado, se nos había quedado un poquito pequeño; hemos conseguido un local anexo, hemos duplicado el tamaño, con lo que

a nuestros clientes podemos ofrecerles a partir de ahora unas instalaciones mucho más cómodas y más funcionales”. Además, “hemos dado mucho énfasis a las secciones de los productos frescos, tenemos más de cien variedades de pescado, la frutería ha quedado muy bonita, la sección de charcutería... creo que es una apuesta importante para el municipio y para poder dar a los clientes una opción de compra mucho más cómoda que lo que tenían hasta ahora”.

Medinenses esperando su turno en la sección de carnicería

En los próximos meses “tenemos idea de reformar la tienda de la calle Padilla, incrementando también la plantilla y, por último, tenemos una tienda parking bastante avanzada que en los próximos meses esperamos poder abrir y ahí la creación de empleo va a ser más importante”. El director de Comunicación de GADISA, José Luis Fernández Astray, explicó que con esta reforma “hemos incrementado el surtido de una forma

considerable, estamos en torno a los 10.000 artículos, y dentro de este surtido el producto fresco, que ha sufrido un desarrollo significativo”. Por ejemplo, respecto al pescado, Gadis “cuenta con personal propio que realiza la compra y la selección en lonjas de Galicia, que nos permite garantizar no sólo la calidad del producto, sino también un buen precio al evitar los costes intermedios, consiguiendo para nuestros clientes un precio muy competitivo”.

Medinenses comprando en la sección de charcutería de Gadis


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Valores viales

El colegio Lope de Vega acogió un simulacro de accidente de tráfico

El fin de la actividad era que los alumnos del centro fuesen testigos de la realidad que se vive cuando tiene lugar un accidente e intentar prevenir el problema Azucena Alfonso

Los alumnos y profesores del colegio Lope de Vega de Medina del Campo fueron testigos el pasado miércoles de un simulacro de accidente con el fin de que los asistentes asimilasen valores viales. Teniendo en cuenta los datos actuales, los cuales demuestran que la primera causa de muerte en la juventud son los accidentes de tráfico, a través del Programa Alfarrelatos, se pretende incidir en comportamientos cívicos “para promover un cambio cultural sobre Seguridad Vial”. En el evento se narró la historia de una adolescente que iba al colegio en una motocicleta, con el casco debidamente abrochado. En el trayecto, se encontraba con un compañero de clase al que invitaba a subir a la moto a pesar de no tener un casco disponible para él, aún así, el chico decidía aceptar la invitación de su amiga. De pronto, un vehículo en el que viajan tres personas, tras saltarse un semáforo en rojo, arrolló a la motocicleta. En ese instante, comenzó la trama y con ella, todos los pasos que se deben dar cuando se produce un accidente de estas características. Un testigo del suceso llamó al 112, los policías de la zona realizaron una primera evaluación y coordinaron el tráfico; además, alejaron de la zona a todos los curiosos que se acercaron a los heridos y a los vehículos accidentados para sacarles fotos, en vez de socorrer a las víctimas. Posteriormente, llegaron los bomberos y las ambulancias, organizándose para llevar a cabo labores de rescate en el vehículo en el que quedó inmovilizada una persona. A continuación, llegó el equipo de atestados para realizar el informe correspondiente. Al conductor del coche, responsable del accidente, le realizaron un test de alcoholemia, dando positivo en la prueba, lo que se considera un delito contra la seguridad vial, por lo que la Policía procedió a su detención. También acudió el equipo forense, que ratificó el fallecimiento del chico que iba en la moto sin casco y se procedió a la retirada del cadáver.

Los asistentes fueron testigos de cada detalle, de cómo reanimaban a las víctimas, de cómo las trasladaban desde el lugar de los hechos hasta la ambulancia, de cómo los bomberos cortaron por partes un coche para liberar

a la persona que se encontraba atrapada en su interior, de cómo apagaron el fuego que se produjo en él después, del estrés de los profesionales, del gasto económico que conlleva en la realidad un suceso de estas caracte-

rísticas y de lo importante que es prevenir un accidente, siendo responsable en la carretera y al volante, cumpliendo siempre con las normas de seguridad. Una vez finalizado el simulacro, el alumnado acudió al

Salón de Actos del Centro donde se llevó a cabo un intercambio de impresiones entre los participantes y la lectura de algunos de los relatos escritos por los alumnos en torno a esta temática.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Documento del Archivo Simón Ruiz de mayo y junio

La relación comercial de Simón Ruiz con Lisboa, documentada por el Museo de las Ferias

Refuerza la idea de la llegada de productos orientales por la “Ruta portuguesa” Redacción

Dentro del ciclo bimensual “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, el Museo de las Ferias ofrece a sus visitantes la oportunidad de contemplar un documento que durante los dos próximos meses estará expuesto de manera especial en el espacio museístico medinense. Se trata de “Carta de Fernando de Morales desde Lisboa a Simón Ruiz en Medina del Campo, en la que se da aviso de la llegada de piezas del Oriente”, fechado en Lisboa en el año 1591 y que muestra la actividad comercial que Simón Ruiz mantenía con la capital portuguesa. La reseña del documento que ofrece el Museo de las Ferias, firmada por José Manuel Casado Paramio, apunta que “tradicionalmente se afirma que los productos orientales llegaban a España por la ruta del Galeón de Acapulco, tanto sedas, como marfiles, porcelanas o lacas, pero que este documento viene a reforzar que los productos orientales llegaban a la metrópoli también por la Carreira da Índia o ruta portu-

guesa”, algo que venía facilitado por la unión de las Coronas Portuguesa y Española desde 1580 a 1640 bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. La carta está fechada en Lisboa el 19 de marzo de 1591 y testimonia que “Simón Ruiz comercia directamente con la ciudad portuguesa a través de su representante Fernando de Morales, un personaje que también aparece en otras muchas cartas de este mismo archivo”. En segundo lugar se constatan los datos del transporte, “que el arriero se llamaba Francisco Fernández, de origen salmantino; que el coste era de “diez reales por arroba”; y que tardaría de Lisboa a Medina del Campo 20 días”, algo que “debió ser cierto”, ya que Simón Ruiz, de su propio puño y letra, anota en la carta que la respondió el 10 de abril, o sea a los 20 días. También el contenido de la carta informa de cómo se realizaba el embalaje del “fardo” enviado, envolviéndose primero con tela de cáñamo grueso y atado, y para atestiguar que no se había abierto se sellaban no solo las terminaciones de las cuerdas,

sino también los “nudos”, colocándose el sello del remitente Hernando de Morales. Después se colocaría otro envoltorio de tela encerada para protegerlo de la humedad o de la lluvia directamente, y de nuevo se le ataba, asegurando el embalaje. El contenido del envío sería una “mesa y una colcha de paño” procedentes de China a través de la India, por lo que se ratifica que “estas sedas de China que llegaban a España no sólo venían a través de las ferias de Manila, Acapulco, Veracruz o Sevilla, sino que los portugueses las traían directamente desde China a Lisboa. Esto haría, muy probablemente, que el precio sería menor, dado que no tenían que pasar por tantas ferias, donde el valor se iría incrementando. Este ciclo, Documentos del Archivo Simón Ruiz; el de Obra Destacada, la Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo, de Jean Laurent y otros; y el tercero, “Documentos Históricos Inéditos”, que expone actualmente la “Provisión Real de Carlos I y Juana I enviada al Corregidor de Medina del

Campo por la que se le ordena, en virtud de la costumbre existente, no prohibir que los mercaderes que acuden a las ferias monten sus tiendas de madera frente a la acera de la Joyería y otros lugares de la Plaza” forman parte de la exposición permanente de los próximos meses del museo medinense.

Salamanca, dará a v.m. un fardo en que va la meza y colcha de panho de la China de la India de que tengo dado avizo a v.m. Va enbuelto todo en canhamazo grueço y liado y sellado con mi sello los nudos de la cuerda y ensima un enserado y buelto otra vez a liar; y reçebido que v.m. lo aya, le mandará pagar a diez rreales por el arroba llebándolo todo bien acondiçionado, y lo a de entregar dentro de biente (sic) días primeros y, con tanto, guarde Dios a v.m.. A Simón Rois, rregidor de Medina del Campo, en Medina del Campo”.

La carta de 1591, Documento del Archivo Simón RuizVoz.

En la carta se puede distinguir el siguiente texto: “Jhesus en Lisbona a 19 de março 1591. El portador que se dize Francisco Fernández, arriero de

TRANSCRIPCIÓN DE LA CARTA

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2017

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las

entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ “Museos e historias controvertidas, decir lo indecible en los museos”

Medina ha celebrado un año más del Día Internacional de los Museos En la jornada de hoy los medinenses podrán disfrutar con actividades permanentes y los más pequeños con el cuentacuentos “¿Qué hay debajo de la cama de la reyna?” Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo, junto con los recursos turísticos de la villa y la Asociación del Tercio Viejo de Cristóbal de Mondragón, organizó a lo largo de la semana una serie de actividades para celebrar, en la Villa de las Ferias, el Día Internacional de los Museos 2017 que, bajo el lema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los Museos”, ha llegado a la ciudad medinense en el año que se celebra el V Centenario de la llegada de Carlos V y el 450 aniversario de la Fundación Teresiana. Entre las actividades permanentes, con las que los medinenses podrán disfrutar hasta mañana, se encuentran: “Ni el Papa Benefició”, con la entrega de materiales didácticos infantiles a las familias que visiten la Oficina Municipal de Turismo con motivo del 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús; “Ni el Rey Ofició”, una exposición de aperos, trajes y armaduras imperiales de la época de Carlos V, en el Patio del Ayuntamiento medinense; y “¡Pero qué me estás contando!”, una actividad familiar y gratuita para todas las familias que visiten el Palacio Real Testamentario. Igualmente, han tenido lugar a lo largo de la semana jornadas de puertas abiertas en el Palacio Real Testamentario, en el Museo de las Ferias y en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión. Dentro del programa de actividades “Decir lo indecible”, que se llevó a cabo el 18 de mayo, los más pequeños pudie-

ron disfrutar con el taller infantil “Los límites del turismo”, a cargo de Pedro Tomé Martín, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, en el Auditorio Municipal. Asimismo, se desarrolló el evento “ContadorCambista”, una actividad didáctica guiada a la colección permanente del Museo relacionada con este oficio, para alumnos desde cuarto de Primaria hasta 1º de la E.S.O., en el Museo de las Ferias. Respecto al Museo, también se llevó a cabo una visita por parte de los miembros del Patronato de la Fundación; y se realizaron visitas guiadas para asociaciones culturales de Medina del Campo que tuvieron la posibilidad de participar en los talleres relacionados con el oficio “contadorcambista”. Por otra parte, tuvo lugar la inauguración de la exposición “Ni el Rey Ofició” y la presentación de las jornadas históricas nacionales de Ciudad Ciencia “Carlos I. 500 años de su llegada a España”, en el Patio del Ayuntamiento de Medina del Campo. Por último, en la jornada de hoy tendrá lugar la actividad “¿Qué hay debajo de la cama de la Reyna?”, un cuentacuentos para niños de entre 3 y 8 años, con una tarifa de dos euros y un máximo de 25 personas; y se celebrará la Noche Europea de los Museos con un paseo nocturno por el Palacio Testamentario, en la que se contarán secretos nunca antes escuchados y se revivirán momentos lejanos en el tiempo. El precio es de 4 euros y los grupos estarán compuestos de un mínimo de 10 personas y un máximo de 25.

Presentación de la exposición “Ni el Rey Ofició” en el Patio del Ayuntamiento

Parte de la exposición “Ni el Rey Ofició”


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Presupuestos Generales del Estado y de la Junta

El PSOE presentará varias enmiendas para evitar la “desatención de Medina” J. Solana

El secretario provincial de los socialistas y procurador regional. Javier Izquierdo, presentó ayer en la sede de los socialistas medinenses, las enmiendas que el PSOE presentará tanto a los Presupuestos Generales del Estado como a los de la Junta de Castilla y León para solventar la “desatención” que ha sufrido Medina, al igual que otros municipios bajo los los gobiernos de Mariano Rajoy y Juan Vicente Herrera. En lo que se refiere a los Presupuestos Generales del Estado, Medina del Campo, como todos los municipios de más de 20.000 habitantes “han sido desatendidos”, en el desarrollo de Servicios Sociales y Renta Garantizada de Ciudadanía al haberse producido un recorte de transferencias de 960 millones a la Comunidad desde la llegada de Rajoy. Por tales motivos, además de los Servicios Sociales vinculados a la Ley de Dependencia, la Sanidad y el Hospital Comarcal, han tenido dificulta des con retr aso d e expedientes, cierres de plantas y vacaciones del personal, por lo que el PSOE planteará un incremento de 8 millones de euros para tales fines, incluída la Atención Primaria, “puerta de acceso a la Sanidad Pública”, aseguró Izquierdo. Otra cuestión “doméstica”, atingente a los Presupuestos Generales del Estado son las barreras arquitectónicas que presentan los Juzgados medinenses, que pueden “resolverse con voluntad y escasos recursos”, por lo que el PSOE presentará una enmienda para la inclusión en la partida correspondiente de la cantidad destinada a eliminar dichas barreras arquitectónicas. En el caso de los Presupuestos Generales de la Junta, el PSOE presentará una enmienda para la rehabilitación del Hospital Simón Ruiz por una cuantía de 300.000 euros, ya que este este año sólo se han incluído “50.000 para la redacción de proyectos”, algo que entra en contradicción con la afirmación realizada hace unos días por el director general de Patrimonio de la Junta que aseguraba que iban a comenzar obras por importe de medio millón de euros, aserto al que Izquierdo salió al paso asegurando que a Enrique Sáiz “se le ha caído un cero de la cifra total”.

Otra de las enmienda que presentará el PSOE a los presupuestos regionales será una partida de 300.000 euros para la redacción del proyecto de la Residencia Pública de Mayores, añadiendo la alcaldesa, Teresa

López, que acompañó a Izquierdo en su comparecencia, sentirse “frustrada” por la falta de sensibilidad que la Junta de Castilla y León ha mostrado con esta “demanda popular de los medinenses”.

Teresa López, Raquel Alonso, Javier Izquierdo y Jesús Hernando.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Declaración Universal de los Derechos Humanos

El Ayuntamiento de Medina celebró el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia

Ha reclamado el fin de toda discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género, reconociendo que la igualdad legal es un gran avance Redacción

El pasado 17 de mayo se celebraron 21 años desde la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud, “día contra la discriminación que hemos querido celebrar, así como no olvidar la discriminación que se sufre por la transfobia y bifobia”, han asegurado los responsables del Ayuntamiento medinense. En los últimos años son muchos los avances en igualdad que se han conseguido, los cambios normativos en la denominación registral para personas Transexuales, inclusión de artículos en algunos estatutos de autonomía en torno a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, y otros, entre los que destaca el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo: un instrumento que ha otorgado dignidad, seguridad, protección y autoconfianza a miles de personas y a sus familias; “sin embargo, la igualdad no ha sido conseguida plenamente, pese a reconocimientos legales, en nuestro país siguen existiendo muchísimos

casos de discriminación hacia el colectivo LGTB”. Por todo ello, “desde el Ayuntamiento de Medina del Campo asumimos como postura común que solo mediante el avance en Derechos y Obligaciones podemos conseguir una igualdad real”. La LGTBfobia “sigue existiendo todavía en nuestra sociedad, en nuestros centros laborales y especialmente en nuestros centros educativos”. La mayoría de jóvenes LGTB “manifiestan haber sufrido violencia en sus centros escolares; muchos adolescentes no pueden construir su identidad o vivir de forma positiva su orientación afectivo-sexual, bien porque se reconocen a sí mismos como homosexuales, bisexuales o transexuales pero lo ocultan en público porque no se atreven a reconocerse a sí mismos como tales”. El número total de jóvenes infectados por el VIH sigue creciendo, y es que “la prevención del VIH también es imposible en un entorno LGTBfóbico que no permite hablar de salud sexual, que no permite hablar de relaciones afectivas y sexuales entre personas del mismo sexo, que estigmatiza, dis-

crimina y margina a las personas que viven con el VIH”. Es de vital importancia “que no dejemos de educar y concienciar a nuestra sociedad de la importancia de luchar contra la LGTBfobia”. Es vital que “hoy más que nunca no olvidemos los tres primeros artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, sobre todo, que respetemos el artículo 14 de nuestra constitución: Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. En el día contra la LGTBfobia, “hemos reclamado el fin de toda discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género, reconociendo que la igualdad legal es un gran avance, junto a otros, para conseguir el objetivo de una igualdad real en nuestra sociedad; nos comprometemos a seguir avanzando”. La lucha contra la LGTBfobia “es la lucha de todos porque tenemos derecho a ser tratados por igual, no a la homofobia, no a la transfobia y no a la bifobia”.

Claudia Gómez, del Grupo Scout de Medina, y la concejala de Juventud María Losada

◗ Fiesta Sin Humo

El Ayuntamiento celebrará el Día Mundial Sin Tabaco en Medina Se realizarán talleres de tatuajes, de pulseras de gominolas y chapas, los cuales requieren inscripción previa Redacción

Todos los años la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, correspondiente al 31 de mayo, por este motivo, el Plan Municipal de Drogas del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con el Grupo Scout San Juan de la Cruz, ha organizado la I Fiesta sin Humo en la Plaza Mayor del municipio el día 28 de mayo, desde las 10.00 a las 14.00 horas. A lo largo de la mañana se repartirán diversos folletos y se informará sobre las diversas posibilidades para dejar de fumar; además, en colaboración con el Grupo Scout del municipio, se van a organizar actividades preventivas que, utilizando una metodología

participativa en un contexto lúdico, plantean una serie de juegos relacionados entre sí, con la finalidad de facilitar momentos de reflexión en torno al consumo de tabaco. Se han organizado dos Gynkhanas, una a las 11.00 y otra a las 12.00 horas, y el taller “Haz tus propios pulmones” a las 13:00 horas. Estas actividades estás programadas para mayores de 6 años. Las hojas de inscripción se pueden recoger en el Centro Cultural Integrado o en el Punto de Información Juvenil. Paralelamente se van a realizar talleres lúdicos, como haz tu pulsera de gominolas, taller de tatuajes o taller de chapas, los cuales no requieren inscripción previa, y los más pequeños podrán disfrutar de dos hinchables.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Entre junio y julio, en el IES Gómez Pereira

◗ Consejo de Ministros

Medina acogerá el Curso de Especialista de Enoturismo para formar a jóvenes y profesionales

Aprobada la prórroga del Programa de Activación por el Empleo que finalizó el15 de abril

Con formación teórica y práctica y con una duración de seis semanas, quienes lo superen obtendrán el título de Experto en Guía de Enoturismo E. Vírseda

Medina del Campo, y más precisamente las instalaciones del IES Gómez Pereira acogerán en las próximas semanas el I Curso de Especialista en Enoturismo, que ofrecerá el Centro de Formación Concertada Gregorio Fernández, Asesoría de Turismo y Welcome Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y del proyecto Medina 21. Este curso, que ya ha tenido una primera parte desarrollada en Valladolid, y gracias a la que se ha generado alguna contratación, aportará formación teórica y práctica a los alumnos interesados, que no podrán exceder de 20 y que deberán cumplir los requisitos previos para poder formalizar la matrícula, siendo estos la posesión de un ciclo formativo de Grado Superior o determinada experiencia en el sector enoturístico. El curso se dará en dos bloques, uno especializado en “Gestión de destinos enoturísticos” y otro en “Dirección de empresas enoturísticas”, y tendrá lugar en el instituto medinense del 1 de junio al 13 de julio. Se mezclarán las clases teóricas con las clases prácticas y el precio de la matrícula para los interesados será de 245 euros. En la presentación estuvieron, en representación del Ayuntamiento de Medina del Campo, las concejalas Raquel Alonso y Teresa Rebollo y el agente de Desarrollo Local David Muriel, quienes destacaron que el enoturismo, en Medina y comarca, es “una actividad con presente y futuro”, y que desde la administración local siempre se apuesta por actividades formativas y con posibilidad de conseguir una

salida laboral una vez terminada la misma. También presentó el curso Jorge Febrero, director del curso en el Centro de Formación Concertada Gregorio Fernández en Valladolid, quien apuntó que el enoturismo, cada vez más “necesita profesionales formados y cualificados”, por lo que el curso es muy práctico para tanto personas jóvenes como para ya personas trabajadoras del sector, que quieran “complementar su actividad tradicional generando nuevas posibilidades de empleo y beneficios a las empresas”. Además, se recordó que este curso es “único en España”, lanzado de manera pionera por el Centro de Formación Concertada Gregorio Fernández, y que, visto los resultados de la primera parte de este curso se ha decidido traer a Medina, por su cultura enoturística, con buena acogida por parte del Ayuntamiento, a quien Febrero agradeció su colaboración. El curso y las entidades organizadoras poseen páginas web, correos electrónicos y teléfonos donde los interesados puedan solicitar información hasta que

Rueda de prensa de la presentación del Curso de Especialista en Enoturismo

se cubran las 20 plazas, para poder ofrecer una “formación de calidad”, de las que dispone el curso, que ya ha recibido alguna solicitud. La concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo, comentó que estas actividades formativas pueden servir también para “retener a la población joven” en Medina y comarca, ofreciéndoles formación y posibilidades de empleo sin tener que salir de la localidad.

Cartel del curso

Ha sido acordada en el seno de la Mesa de Diálogo Social del Plan de Choque por el Empleo Redacción

El Consejo de Ministros, celebrado el viernes 28 de abril, aprobó la prórroga del Programa de Activación por el Empleo que finalizó su vigencia el pasado 15 de abril. Se trata de una prórroga acordada en el seno de la Mesa de Diálogo Social del Plan de Choque por el Empleo, aunque “sólo recoge parte de las propuestas de los sindicatos y de la parte empresarial”, aseguró el delegado Comarcal de CCOO de Medina, Isidoro Hernández. Las modificaciones más relevantes recogidas en el BOE son las siguientes: se permite el acceso al mismo a cualquier desempleado que haya agotado cualquier prestación por desempleo; se reduce el plazo de espera para solicitarlo desde que se ha agotado cualquier prestación de seis meses a un mes; y se reduce el plazo de inscripción como demandante de empleo de 360 días a 270 días dentro de los 18 meses anteriores a la solicitud. Con ello, “evitamos que desaparezca una de las herramientas existentes de inserción laboral y protección por desempleo que, aun estando en sus resultados lejos de los objetivos iniciales, ha permitido acoger como beneficiarios del Programa a más de 150.000 personas hasta la fecha”. La prórroga, además, mejora algunas de las condiciones de acceso, “lo que ampliará algo el universo de potenciales beneficiarios, unas 210.000 personas más”. Es por ello, “por lo que hemos valorado positivamente que la prórroga se produjera y que esas mejoras se incluyeran”, al tiempo que “hemos mostrado nuestro desacuerdo con que no se modificaran otros requisitos de acceso que nos permitieran incluir al conjunto de personas paradas de larga duración y con el papel protagonista, finalmente matizado, que se le ha pretendido dar a las agencias privadas de

colocación en el cumplimiento de los requisitos de Búsqueda Activa de Empleo que contiene el PAE”. En ese sentido, atendiendo a las demandas de la parte empresarial, finalmente se ha incluido la posibilidad de que el tutor proporcione al solicitante información sobre las agencias de colocación existentes en su ámbito de actuación y los servicios que prestan. Las agencias colaboradoras de los SPE deberán realizar la inscripción del demandante y al menos dos de las acciones de Búsqueda Activa de Empleo, y emitir la certificación correspondiente. Ante la difícil situación de las personas que llevan más tiempo en desempleo, “es necesario seguir trabajando en la Mesa de Diálogo Social del Plan de Choque por el Empleo para conseguir que todos los desempleados de larga duración tengan cobertura frente al desempleo y la posibilidad de realizar un itinerario de inserción laboral que favorezca su vuelta al mercado de trabajo”. Tras la prórroga del PAE, que era lo más urgente debido a su vencimiento el pasado 15 de abril, en el seno de la Mesa de Diálogo Social quedan por tratar los temas más relevantes: seguir avanzando en la implementación de un programa de apoyo al empleo joven, en el que resulte relevante un desarrollo más eficaz de la Garantía Juvenil Europea; contribuir, junto a las CCAA, al diseño y lanzamiento de la Tarjeta Social, que ha sido propuesta por el Gobierno con el objetivo de mejorar la protección social de los desempleados; y analizar el sistema actual de protección al desempleo, para corregir las insuficiencias del actual modelo de protección, al tiempo que se reordenan los distintos tipos de prestaciones, subsidios y rentas asistenciales existentes a nivel estatal, autonómico y local, y fortaleciendo la coordinación entre los servicios de empleo y los servicios sociales.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Patrones de los agricultores y las causas imposibles

San Isidro y Santa Rita, honrados por los medinenses en sus pasadas y próximas efemérides

El lunes, a las 20.00 horas, Ricardo Blázquez ofrecerá la misa en honor a Santa Rita en el convento de las Madres Agustinas por el aniversario de la Pía Asociación Redacción

El próximo lunes, 22 de mayo, se celebra la onomástica de Santa Rita de Casia, “patrona de las causas imposibles y de la administración local” cuya imagen será venerada en Medina del Campo. Como cada año, la Pía Asociación de Santa Rita de la localidad honrará a la Santa, teniendo este año un especial significado, ya que se celebra el

vigésimo quinto aniversario de la asociación. La programación para el lunes tendrá como protagonistas a las distintas eucaristías que se llevarán a cabo en el Convento de Santa María Magdalena Madres Agustinas-. Serán a las 8.00, 10.30, 12.00 y 20.00 horas, y al término de cada una de ellas se repartirán los “populares pétalos de rosa bendecidos”, además de adorar a la reliquia de la Santa. A la ceremonia

de las 12.00 horas acudirá la representación del Ayuntamiento de Medina del Campo y, en especial en este 2017, la de las 20.00 horas será oficiada por el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid. Al término de la misma, se sorteará un cordero, y a continuación se procesionará a Santa Rita hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad, regresando de nuevo al convento, participando en el desfile la Pía Asociación de

Santa Rita, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz junto con su Agrupación Musical, además de decenas de fieles que como cada año acompañarán a la Santa. También en lunes se llevó a cabo la celebración de San Isidro, patrón de los agricultores, un festejo que sacó por Medina, gracias a la Junta

SAN ISIDRO

Agropecuaria Local, a la imagen de San Isidro Labrador, tras la eucaristía que se llevó a cabo en la Iglesia de San Miguel Arcángel. Acompañado de agricultores, autoridades y representantes del Ayuntamiento, San Isidro bendijo los campos de la localidad, recibiendo las peticiones de lluvias y buenas cosechas para los agricultores de Medina y comarca Imagen de Santa Rita

◗ En el Centro Cultural Integrado

Una jornada ayudará a los inmigrantes a preparar el examen de nacionalidad

Tendrá carácter gratuito, organizada por Comisiones Obreras y el Centro de Información para Personas Inmigrantes de Medina del Campo Redacción

El Centro de Información para Personas Inmigrantes de Medina del Campo organizará, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y el sindicato Comisiones Obreras una jornada en la que los interesados se podrán preparar para el Examen de Nacionalidad Dele A2. La actividad, con carácter gratuito, se desarrollará el próximo martes, 23 de mayo, en el Centro Cultural Integrado, donde se podrán informar de los horarios y temas a tratar en esta jornada en la que se ayudará a

los inmigrantes a preparar la prueba de idioma del examen de nacionalidad.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LOCAL

Inauguración de uno de los cursos en Medina, en una foto de archivo

◗ Hasta el 12 de junio

Coro Reina Isabel

◗ Entre otras actividades

El Coro Reina Isabel celebrará su quinto aniversario con un concierto en el Auditorio

El primer fin de semana de junio se reunirán los antiguos miembros de la agrupación musical en una comida de hermandad Redacción

El Coro Reina Isabel de Medina del Campo celebra este año su quinto aniversario, una fecha especial que festejará con una serie de actividades el primer fin de semana de junio, en el que se reunirán gran parte de los miembros que han formado parte del coro desde finales de 2011, cuando comenzó su actividad. El primer acto de este programa de actividades llegará el viernes 2 de junio, con un Concierto Aniversario en el que

participaran, junto al Coro Reina Isabel, otras cuatro corales: la Coral Polifónica de Santa Cristina de la Polvorosa, localidad de la provincia de Zamora, Coral de Fresno el Viejo, Grupo Espiral y Coral Voces Amigas, de Medina del Campo. La hora de inicio del concierto será las 20.30 horas y los asistentes al Auditorio Municipal podrán entrar tras adquirir una entrada, con un precio de 2 euros, que servirá como donativo a Afamec, la asociación que cuida y trata a los enfermos de alzheimer de Medina y Comarca.

Para el sábado 3 de junio quedará, como acto principal, una comida de hermandad con todos los miembros que hayan formado parte del Coro Reina Isabel en sus cinco años de historia, y, por último, el domingo 4 de junio se preparará una paellada y discomovida, con un precio de la actividad de 8 euros, abierta a todo el público que quiera acompañar al coro en torno a la música y festejar que “la música une”, una de las misiones del grupo, como recordaron desde el Coro Reina Isabel.

La Universidad de la Experiencia abre su periodo de inscripción para el próximo curso El primer fin de semana de junio se reunirán los antiguos miembros en una comida de hermandad Redacción

El Programa Interuniversitario de la Experiencia, más conocido como Universidad de la Experiencia, está preparando lo que será un nuevo curso a partir del próximo mes de septiembre. Para ello, ha comenzado con la apertura del plazo de inscripción de alumnos, que podrán entregar sus solicitudes y la documentación pertinente hasta el 12 de junio en la Secretaría de Educación, situada en el número 18 de la Calle Simón Ruiz. La Universidad de la Experiencia es un programa dirigido a personas mayores de 55 años que residan en Castilla y León y que tengan inquietud por “compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura y actualizar su saber”, sin necesidad de que tengan en su haber titulación

académica alguna. El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una actividad con solera en Medina del Campo, organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el ayuntamiento medinense, a través de la Concejalía de Educación y Cultura. Se ofrecen clases de diferentes temáticas, tratando temas de actualidad, realizando visitas y excursiones culturales y actividades de intercambio generacional, contando con apoyo de material didáctico oportuno y de un profesorado que imparte sus clases de manera periódica. Este programa tiene 27 sedes en Castilla y León, y la de Medina del Campo, cuyo primer curso se celebró en el curso 2003-2004, es una de la que cuenta con decenas de alumnos curso tras curso.

◗ Ayer se preparó un “menú saludable”

El Hospital de Medina celebrará esta semana de manera oficial su 30 Aniversario

Un acto institucional y una cena de hermandad, actos más relevantes de la programación semanal Redacción

El Hospital de Medina del Campo continúa con su celebración del trigésimo aniversario, y esta semana ha tenido como actividad novedosa la preparación de un “menú saludable” para los pacientes del centro, que preparó el propietario del restaurante “La Botica”, en Matapozuelos, Miguel Ángel de la Cruz, acreditado con una Estrella Michelín. Pero esta próxima semana, la programación tendrá importantes puntos, como el acto institucional en el Castillo de la Mota, que se celebrará el jueves, al que

acudirán el Consejero de Sanidad y Eusebio Sacristán, entrenador de la Real Sociedad; también se inaugurará la exposición “Latidos que cambian la vida”, del Museo de los Objetos Cotidianos; y, en sesión nocturna, el Palacio de las Salinas acogerá una cena conmemorativa de esta importante efeméride del centro hospitalario medinense. Hasta el mes de junio, eso sí, seguirán sucediéndose las conferencias del ciclo “La Salud Contigo”, siendo las próximas localidades en recibirlas Madrigal de las Altas Torres e Íscar.

Manos Unidas recibió 1.000 euros de la Coral Voces Amigas El pasado sábado, en el Auditorio Municipal de Medina, se celebró un concierto solidario a favor de Manos Unidas, en el que actuó la Coral Voces Amigas. Se vendieron más de 300 entradas, recaudando 980 euros en total. Para redondear la cifra, la Coral Voces amigas aportó 20 euros más. Fue un concierto que resultó se muy bonito y muy novedoso, en el que se interpretaron canciones de diversos musicales, como El Rey León o El hombre de La Mancha. La Coral está muy agradecida por el apoyo del público y por la buena organización.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

UNA BIENVENIDA Y UN ADIÓS

Siempre que se produce un proceso electoral en el que quien ocupaba un cargo no concurre al mismo, necesariamente llega un relevo. Tal es el caso de la Presidencia Provincial del Partido Popular de Valladolid que, ostentada durante años por Ramiro Ruiz Medrano, parará ahora a manos de Jesús Julio Carnero García, quien también recogió su testigo en la Presidencia de la Diputación Provincial. Es por tanto obligado, por cortesía e incluso por sentimientos, agradecer al primero de ellos los servicios prestados a la provincia con un sencillo ¡Adiós, amigo! y dar la bienvenida al segundo, deseándole

Cartas Elecciones en Francia

Al margen de los comentarios políticos por las elecciones francesas, comentamos algunos detalles de las repercusiones de las mismas para la Economia de Medina del Campo y Comarca. Cuando hablo de economía no me refiero solo a las empresas o bolsa, que lo son, sino que por economía entiendo que treinta mil personas en nuestra zona comamos todos los días, la única forma es tener trabajo. y primero hay que crear riqueza. Para entender cómo funciona la economía real qué está pasando en Francia e Italia, por qué nos fuimos a cinco millones de desempleos en España cuando el Gobierno conocía perfectamente la crisis y lo que había que hacer para impedirlo lo más posible, habríamos evitado tres millones de desempleos, los retos del nuevo Presidente francés, hay que tener en cuenta lo siguiente. Para que se cree empleo, haya bienestar social se mantengas las persiones, etc , hay que introducir Reformas y para que éstas sean eficaces, necesariamente tienen que ser impopulares, no tienen que gustar a nadie. Por ello el grado de eficacia de una medida es directamente proporcional al grado de impopularidad. Esta impopularidad se traducirá en coste electoral y fuerte descontento social(huelgas, manifestaciones, etc). Por ello los Gobiernos no aplican las medidas cuando son necesarias porque no lo sepan, la economía ya está inventada sino por las posi-

suerte y esperando de él todo tipo de aciertos en su nueva singladura. La diferencia entre ambos es notoria. Medrano, quizás por la cercanía de su carácter, consiguió, a diferencia de otros políticos, arrancar el aplauso unánime tan pronto como se subía a un estrado, independientemente de lo que fuera a decir. Y es que las frecuentes visitas que realizó de forma incesante a los pueblos de la provincia hicieron de él un personaje tan conocido que su presencia en los mismos era absolutamente necesaria, ya que cuando no concurría a una inauguración o a una fiesta daba la sensación de que algo faltaba. En el lado “negativo” y como presidente del Partido Popular, si de negativo puede

bles repercusiones. A quien le gusta perder elecciones, batallas campales en la calle, etc. Sólo cuando la situación es crítica es cuando los responsables económicos mandarán a paseo el castigo electoral y social, introduciendo las reformas necesarias. Por ello para que un país esté bien primero tiene que estar mal. Una clave para buscar las grandes operaciones en Bolsa. En palabras del Primer Ministro de Luxemburgo: “A veces sabemos las causas de las crisis, qué medidas tenemos que tomar, lo que no sabemos si saldremos reelegidos después de introducirlas”. El Gobierno de Renzi, ante la situación caótica de la economía italiana, muy parecida a la francesa, por no haber realizado reformas en veinte años, se decide aplicar una reforma laboral, los sindicatos le desafían con una fuerte huelga general, diciembre del 2014. Ante esta situación Pandoan, Ministro de Economía y Finanzas, en una entrevista con El Pais, declara: “La Huelga General es la señal que vamos en la dirección correcta” porque esta reforma está destinada a incluir en el mercado de trabajo a quien ha estado excluido, sobre todo a los jóvenes, porque el verdadero drama del mercado laboral italiano es el gigantesto paro juvenil" (El Pais 13-12-14). Francia es un pais clave para Medina y Comarca. Primero porque es la segunda potencia del euro. si queremos que la economía nacional siga con el crecimiento iniciado en 2013(crecimiento lento) para seguir con el

tildarse un carácter excesivamente conciliador, figuró quizás, por las exquisitas formas que caracterizan a Medrano, el arranque necesario para dar de vez en cuando un puñetazo encima de la mesa y poner a algunos en el sitio que merecían. Por su parte, Jesús Julio Carnero García es quizás menos conocido entre los ciudadanos de la provincia, posiblemente por una menos dilatada trayectoria en la política local que su predecesor; aunque todo apunta a que sus apuestas personales se centran en la temporalidad a tiempo tasado de los cargos públicos y en la renovación de los mismos, algo muy en consonancia con las tendencias actuales de la ciudadanía.

crecimiento rápido desde 2015 y la buena creación de empleo, Francia tiene que tirar del carro. Hasta ahora sólo lo ha hecho con fuerza Alemania. Segundo, algunas de las empresas más importantes que tenemos son francesas. recordamos entre otros el sector del automóvil, con miles de empleos directos e indirectos. Tercero es uno de nuestros mejores clientes en las exportaciones. Ya que estamos en zona de vinos, Francia es el primer país que se exporta el vino español por cantidad y cuarto por valor. No conozco los datos de la D.O. Rueda, me imagino que irán en la onda, por cierto con bodegas de capital francés en Toro, Ribera y Rueda La importancia de la agricultura y no olvidemos el turismo.Este no se reduce a profesionales de la barra o restaurante, el turismo mueve montañas que ha convertido en España zonas que eran un desierto en un oasis. Por ello implica servicios, distribución, construcción pública-privada y un largo etc. El problema es que Francia siendo un grandísimo pais, con enormes sectores económicos ( Turismo, Gastronomía, Farmacia, Aeronáutica, Automoción, Agricultura, etc.) son excelentes vendedores, no levanta cabeza, su economía está en palabras del líder republicano Fançois Fillon, completamente bloqueada. Ello se traduce en cierres de empresas por falta de competitivad internacional, deslocalizaciones (que en algunas ocasiones a España y Valladolid

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Sea como sea, Carnero tiene un reto que deberá afrontar de forma inmediata. El mismo no es otro que la problemática del Partido Popular de Medina del Campo, actualmente en manos de una gestora y con unas divisiones internas que afloran en el día a día posiblemente alimentadas por personas que en tiempos pretéritos arrastraron el nombre de Medina por los lodos y los Juzgados. En lo que afecta a esta villa, ése es el reto para cuya resolución Medina espera, con ansiedad, la utilización de la experiencia y carácter que, y es de dominio público, posee Jesús Julio Carnero García. !Bienvenido y a por todas, presidente! La Voz de Medina y Comarca

nos ha venido bien), con un paro el doble o triple que los paises que quiere se le comparen. con un estado de bienestar insostenible, una administración mastodóntica, burocrática e ineficaz. Y lo que es peor, con una parte de la sociedad que vive con la añoranza del pasado, de la "grandeur" del imperio, con la aversión al cambio a la apertura y globalización. En palabras del financiero Soros, causante entre otros de las devaluaciones de la libra, peseta, rublo, ataque al euro, indica: “Francia es hoy el enfermo de Europa y está así por la falta de coraje político de los gobiernos franceses y el excesivo poder judicial”. Manuel Valls, primer ministro socialista con Hollande indica en 2014: “Alemanoa hizo reformas en el mercado de trabajo, pensiones. Ahora está como está porque dieron estos pasos. Francia no hizo nada”. Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014, comenta: “Los gobiernos del sur de Europa no han tenido valor de impulsar reformas necesarias. Las tasas de desempleo de Francia o España son un escándalo. Si no ejecutamos las reformas necesarias, cada vez tendremos más problemas financieros y perderemos nuestro Estado de Bienestar” (EL Pais 5-5-17) Cuando Hollande es nombrado Presidente en 2012, indica que no iba a realizar reformas estructurales como Alemania o España, con subir los impuestos a los más ricos, siempre es el refugiro de los incapaces, recuperaría la

Economía. A los tres meses Francia cae en picado y el detrás. Rectificó completamente, una buena costumbre del socialismo francés y plantea drásticas reformas estructurales, mercado laboral, fiscales, apertura de más domingos en el comercio, etc Con la promesa de que si no creaba un buen empleo no se presentaba a la reelección, como así ocurrió. Nombró a Manuel Valls como ministro y fichó a Macron como asesor, después Ministro de Economía. Encontrándose frente a Sindicatos y una parte importante de su propio partido, con demasiada frecuencia enemigos del progreso. Provocando un fuerte retraso en la recuperación. Ahora para que Francia se recupere, tiene que introducir entre otras lindezas las siguientes reformas: Mercado Laboral, subida de la edad de jubilacíón, suprimir la jornada laboral de las 35 horas, adelgazar la Administracción, con el corte miles de funcionarios, impuestos. etc. Macron esto lo sabe, el reto será cómo introducir estas medidas tan impopulares con un Presidente sin partido, un país enormemente dividido así como su Asamblea. Sindicatos y grupos políticos ya amenazando al siguiente día. Será necesario de una gran personalidad, coraje político y diplomacia para conseguirlo. Esperemos que por el bien de Francia, Europa, Medina del Campo y Comarca lo consiga. Miguel Ángel López Lendo

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

TRIBUNA

El 26 de junio de 2016, a pesar de que la corrupción ya ahogaba al PP, inexplicablemente, aceptando la legalidad del escrutinio, este Partido, a cuyo frente ya iba su presidente, Mariano Rajoy, como candidato, resultaba ser el más votado, pero a treinta y nueve escaños de la mayoría absoluta y, aún así, la misma noche de aquel día, Mariano Rajoy reclamaba su derecho a gobernar, mostrando claramente cual era su semblante, su cara y la dureza de ésta. Resulta evidente por sus hechos y por sus dichos, que el Partido Popular está integrado por gente de igual o semejante naturaleza, dándole homogeneidad; se rige en todas y cada una de las comunidades autónomas por una doctrina homógrafa, dotándolo de una homologación extrema... Osea que, al igual que los Tres Mosqueteros, “...todos para uno y uno para todos...”, lo que hace a todos los componentes de la referida formación política responsable de todo lo bueno y todo lo malo que acontezca, no sólo a nivel local, sino también a nivel nacional, confluyendo la responsabilidad política total Estos días se vienen desarrollando en el Congreso una serie de sesiones para tratar de sacar adelante los Presupuestos del Estado y estamos asistiendo a una lucha para ver quién se queda con la parte del león y, muchas veces, los intereses personales se anteponen a los de la nación. Cada diputado regionalista se queja y dice que la autonomía que representa ha sido maltratada económicamente y, en función a esos argumentos, sacan a relucir una presunta deuda histórica y condicionan su voto para que el Ejecutivo les pague sus favores con una suculenta aportación económica en perjuicio de las demás regiones, y como el gobierno tiene seguro sus votos, termina por no tenerlas en cuenta. Aquí se cumple el famoso dicho que dice “El que no llora no mama”, ahora tenemos que saber cuánta leche está dispuesta a dar la vaca para conseguir sus objetivos, sin dejar morir de hambre a los demás. Por otro lado, están los intereses de partido, que tampoco tienen muy en cuenta al conjunto del Estado y muchas veces se oponen a tal o cual medida simplemente porque la proponen los contrarios. Luego están los que viven en el llamado limbo, los que por sistema se oponen a todo y dicen que los presupuestos son antisociales porque no cubren todas las necesidades, no tienen en cuenta el dinero que se recauda y tampoco dicen de una forma sensata cómo conseguir el que se necesita para poder hacer lo que proponen; estos tenían que preguntar a sus mujeres cómo administran el sueldo que ganan, porque si ganan cien no se pueden gastar doscientos, que es lo que hemos venido haciendo y, como resul-

Más corrupción, más desahucios ✑ José María Macías

sobre el presidente... Hemos sido testigos todos los ciudadanos de cómo ha ido desarrollándose el “afloramiento” de la corrupción a partir de la Trama Gurtell, que costó el puesto y su carrera jurídica al Juez Baltasar Garzón, siendo, en principio, archivado el caso, lo que indica el grado de separación de “poderes”. A pesar de las tramas de corrupción que se dieron en Baleares, Galicia, Madrid, Valencia y otras, y, últimamente, Murcia, Castilla y León, de nuevo Madrid, con expresidentes de varias de estas comunidades encarcelados, secretarios generales, tesoreros y un sinfin de miembros destacados del PP Central y de Comunidades Autónomas privados de libertad y otros como Rato, Bárcenas, gozando de ella indebidamente, puesto que han sido condenados,

a pesar de todo esto, y más, el presidente del referido partido y presidente del Gobierno de la Nación, no asume sus responsabilidades políticas, que las tiene y de extrema importancia, y osa el reivindicar para sí el derecho a gobernar, “por haber ganado las elecciones”, lo cual demuestra su nivel democrático, puesto que, Sr. Rajoy, no gobierna quién más votos adquiere, sino quien obtiene más apoyos en el Parlamento; reivindicación que efectúa a través del “plasma”, desde China, ¿por qué no se emplea de igual forma en el Congreso? Prueba a hacerlo... No son menores sus responsabilidades políticas como presidente del gobierno, dado que han sido varios los “tocados” por la corrupción o por las incompatibilidades a más de cuentas corrientes o empresas en paraísos

fiscales. Últimamente ha sido escandalosa la evidencia del verdadero estado de la separación de los poderes gubernamentales y judiciales ante la actitud del ministro de Justicia, el Fiscal General del Estado y el Fiscal Anticorrupción que pretendían la exoneración de algunos miembros corruptos del PP madrileño, lo que ha merecido la reprobación de las tres autoridades por el Congreso de los Diputados, con exención del PP... ¿Nadie dimite ante tales evidencias? Dónde se halla, cuál es el estado de la democracia en España? Cuando los golpistas del 18 de julio de 1936, consiguieron desalojar al gobierno de la República de Madrid y tras su manifiesto del 1º de abril de 1939, tomaron posesión de la nación como suya, como un botín tras la invasión

Los Presupuestos o la Ley de la Selva ✑ Balbino Nieto Martín

tado, tenemos una deuda pública de no te menees, que con un poco de suerte algún día pagarán nuestros nietos. Tenemos que pedir a nuestros diputados que sean sensatos, realistas y solidarios, que apliquen los escasos recursos que disponemos en función de lo que necesitamos. Lo ideal es que este Gobierno y los que surjan, para elaborar los presupuestos, tuvieran una reunión con los responsables económicos de los partidos más importantes, que analicen las necesidades reales de cada región en función del conjunto del Estado y las posibles propuestas, oyendo y escuchando a todos, no imponiendo, razonando, convenciendo y consensuando en lo que se pueda, todas las medidas para poder terminar de salir de la crisis, fijando prioridades, por orden de importancia, empezando por el paro, porque de él dependen casi las demás, porque en la medida que lo reduzcamos aumentaran los ingresos (IRTPF, cuotas de la Seguridad Social, aumento de la producción y como consecuencia de las ventas, el IVA, etc.,) y disminuirán los gastos al tener que pagar menos subsidios y ayudas, con lo que dispondremos de más recursos para hacer frente a las restantes necesidades. Otro punto importante para el desarrollo y la prosperidad económica son las infraestructuras (ferrocarril, carreteras

puertos y aeropuertos) para facilitar y agilizar las comunicaciones, así lo entendieron los romanos dos mil años antes, creando una red de vías por todo el imperio, que facilitaron el rápido desplazamiento de

mercancías y personas, de los que hemos aprendido poco, porque ahí tenemos los ferrocarriles muertos de risa, mientras desplazamos la mayor parte de las mercancías por las carreteras en camiones, con el consi-

bárbara que aquellos tres años supusieron y, semejante a como se condujeron los suevos, los vándalos, los hunos y los alanos, entre otros, se condujeron ellos, y así continuaron... La nación entera era, y creen todavía que es, su cortijo y, como botín, se lo fueron repartiendo de una manera muy sútil: recordemos que el Generalísimo, lo era de los ejércitos y del Partido único que era su F.E.T. de las J.O.N.S. todo, pues, de su pertenencia, osea que todo aquello que en tiempos pretéritos había sido donado a los Cabildos o ayuntamientos para mantenimiento perpetuo de hospitales, leproserías u otras entidades filantrópicas, fue pasando de la propiedad colectiva a la propiedad individual y para propia explotación, dejando de lado la filantropía del donante. Eso ocurrió, cercano a nosotros, con las muchas tierras de labor, pinares etc de que dotó por medio testamentario al Hospital de Simón Ruiz, su fundador, heredades que llegaban, todavía hace pocos años, a Catronuño, puesto que el límite de las Tierras de Medina era el río Duero... (Continuará...). guiente aumento de los costes. Cuando el dinero que se maneja no es el de uno, tenemos que mirar con lupa cómo lo gastamos, porque tan importante o más que recaudar es saberlo gastar, como se dice en Castilla: “Cuando la pólvora es del Rey, no se escatima en salvas”, haciendo referencia a que cuando el dinero supuestamente no es el nuestro, duele poco gastarlo y terminamos tirándolo en proyectos imposibles poco estudiados, difíciles de justificar o utopías independentistas.

Señal de desatención Que esta señalización del Convento de las Dominicas Reales haya sufrido un golpe y se haya “atrofiado” puede que haya sido un accidente, pero no estaría de más que fuese reparado y luciese un aspecto más vistoso para aquellos visitantes que quieran pasar a visitar y conocer uno de los tantos recursos de turismo religioso que tenemos en la Villa de la Ferias.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

REGION

◗ Alianza por el autoconsumo

La sociedad reclama producir sin barreras su propia energía

Compuesta por asociaciones de consumidores, sindicatos, asociaciones ecologistas y empresariales, la Alianza nace con el objetivo de impulsar esta forma de generación renovable

Organizaciones sociales, sindicales, de consumo y profesionales unen sus voces en la Alianza por el Autoconsumo para reclamar al Gobierno un marco regulatorio estable, que impida cualquier medida retroactiva, y en el que no se impongan barreras técnicas, administrativas ni económicas. La Alianza ha presentado el manifiesto “Con el autoconsumo ganamos todos” que supone el inicio de sus actividades para conseguir que la sociedad disfrute de los beneficios ambientales, económicos y sociales de esta forma de generación distribuida. Las tecnologías para la generación de electricidad con energía renovable han avanzado hasta el punto en que permiten a cada individuo, comunidad o empresa abastecerse con su propia energía limpia facilitando el ejercicio del derecho ciudadano a participar activamente en el mundo de la energía. Pero para que esto sea posible se tiene que dar un marco favorable para su desarrollo. La Alianza por el Autoconsumo está formada por representantes de todos los sectores de la sociedad: organizaciones ecologistas, de consumidores, empresariales, sindicatos y colectivos sociales. Todas estas entidades buscan un cambio regulatorio que desbloquee las trabas, tanto económicas como administrativas, que actualmente existen para el autoconsumo, reclamando una regulación adecuada que garantice el derecho individual y colectivo a generar energía para consumo propio con fuentes renovables. La Directiva 2009/28/CE marca la necesidad de promover un cambio en nuestro modelo energético. Un cambio de modelo que no termina en los objetivos comprometidos para 2020, sino que continuará con el conocido como “Winter Package” y la propuesta de revisión de la Directiva Europea de Renovables, haciendo que nuestro país deba favorecer la integración de energías renovables en el sistema energético durante las tres próximas décadas para alcanzar los objetivos actuales y futuros. En este contexto, la Alianza reclama que se reconozca el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo o peaje sobre la energía autoconsumida; que se habilite la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo; que se adopte el régimen sancionador en función del verdadero impacto del autoconsumo en el sistema eléctrico y que se defina una tramitación

administrativa simplificada y adecuada a las características de las instalaciones. El autoconsumo permitiría una generación limpia y distribuida, implicando de forma activa a la ciudadanía en el cambio de modelo energético y haciendo a particulares, administraciones y empresas más conscientes de su propio consumo energético. Los beneficios ambientales de esta modalidad de generación son claros, siempre y cuando se desarrolle con energías renovables. De esta forma se evitarían emisiones de gases de efecto invernadero y se mejoraría la calidad del aire. Adicionalmente, evita las pérdidas del sistema que se producen entre

la instalación de generación y el punto de consumo. A nivel económico, España depende de las importaciones energéticas en más del 70%, 20 puntos porcentuales más que la media de la Unión Europea. Un mayor desarrollo del autoconsumo contribuiría a reducir la importación de combustibles fósiles, equilibrando así la balanza comercial y mejorando la soberanía energética. El autoconsumo, además, es solidario con todos los consumidores, al contribuir a reducir el precio de la electricidad y la factura de la luz y al generar competencia en el sistema eléctrico. Los autoconsumidores también contribuyen al mantenimiento de los costes del sistema,

pagando el término fijo completo y el variable en función de la energía que finalmente consuman de la red. Esta forma de generación posee también múltiples beneficios sociales. No solo convierte a los ciudadanos en actores clave para acelerar el cambio de modelo energético en línea con la urgencia dictada por el cambio climático, sino que su desarrollo creará empleo directo, cualificado y local, favoreciendo el desarrollo tecnológico nacional y la innovación. Desde la Alianza por el Autoconsumo se llevarán a cabo iniciativas para concienciar a la ciudadanía y a la clase política de que esta modalidad es un derecho ciudadano con múltiples beneficios, de forma que desaparezcan las trabas y barreras que hoy la frenan. La Alianza tiene una amplia representación de la sociedad civil y cuenta con la adhesión de las principales asociaciones de consumidores, ecologistas, empresariales y sindicatos, tal y como puede verse en el listado de organizaciones firmantes adjunto. Todas estas entidades, y aquellas que quieran incorporarse a la Alianza, son firmantes del manifiesto “Con el autoconsumo ganamos todos”, cuya presentación marca el inicio de sus actividades.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ Nava del Rey

Los deportes y los cortes de novillos preludiarán los actos de la secular “Función” J. Solana

Nava del Rey inicia el viernes los actos previos a las celebraciones de “La Función” con una serie de actos deportivos. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside Guzmán Gómez Alonso, contempla para esta primera jornada, a las 10.30 horas un partido de Frontenis por parejas, juvenil y senior; para las 12.00 horas, una Gymkhana infantil deportiva; para las 16.30 horas, el tercer Torneo La Función de Pádel; para las 17.00 horas, un partido de pelota a mano aficionado; para las 17.00 horas, diversos Campeonatos de Calva Individual; y para las 18.15 horas, los Campeonatos de Tanga Individual, a cuya finalización tendrá lugar la

entrega de premios, Además está previsto el tercer Torneo de Fútbol-sala con los siguientes horarios: a las 17.00 horas, equipos Alevines; a las 17.45 horas, equipos Benjamines; y a la 18.30 horas, Prebenjamines, La tirada al plato, que organiza el Club Deportivo Hermano Antonio, abrirá a las 9 de la mañana las actividades del sábado, una jornada que ofrecerá a las 18.30 horas, en la plaza de toros, el Campeonato regional de cortes de Castilla y León, a la que pondrá el broche de oro, a partir de la media noche, en la calle Manuel Salvador Carmona, el concierto tributo de “La Movida” a los años 80 y 90. Y tal y como es tradición, en la mañana del domingo 28 el

paraje de la ermita de la Concepción servirá de telón de fondo, al medio día, para la celebración de la misa en honor de la Patrona de Nava del Rey, la Inmaculada Concepción, concluída la cual tendrá lugar esa procesión que atrae anualmente el interés de los antropólogos y el fervor de los navarreses para ver la Patrona procesionar en el “carro de sol”, a cuya conclusión el grupo de danzas “El Cribero” de Nava ofrecerá todo un repertorio de bailes castellanos, incluído el “paloteo” de Nava, recuperado recientemente. Una degustación de dulces y limonada pondrán punto final a las actividades previstas para la mañana dominica. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, la Plaza de la Verdura servirá de telón de fondo para

el espectáculo infantil de Kamaru teatro, que llegará con su espectáculo “Funky super

disco”, con el que se dará por concluída la secular Función de Nava del Rey 2017.

aunque todos, ya sin diploma, podrán prestar su juramento a

condición de ser español, mayor de edad y no haber sido declara-

do incapaz por sentencia judicial firme.

La Función de Nava del Rey.

◗ Serrada

Ayuntamiento y Defensa preparan para el día 28 una Jura de Bandera para civiles Solana

El alcalde de Serrada, César López, acompañado por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, presentó en el Centro Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo, el acto de Jura de Bandera para personal civil que se celebrará en el campo de fútbol de Serrada al medio día del domingo 28 de mayo, con lo que Serrada “se vestirá de gala dos veces en este mes, una con motivo de la entrega de los Premios Racimo y otra con la de la Jura de Bandera”,

aseguró el regidor. El acto, que fue solicitado por el Ayuntamiento de Serrada al no tener constancia de que se hubiera celebrado otro de carácter similar en la zona, estará organizado por el Ministerio de Defensa, a través de su Delegación en Castilla y León y la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandancia Militar de Valladolid y Palencia. Alrededor de 100 personas prestarán su juramento a la algunas de las cuales, en tiempo y forma, han solicitado el correspondiente certificado-diploma de su Jura de Bandera deberán;

César López y Alfonso Hernández presentaron en evento en la sede de la Mancomunidad.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMARCA

❚ Moraleja de las Panaderas

Hoy comienzan las celebraciones patronales en honor de San Boal La parrillada prevista para esta tarde y la actuación mañana del monologuista Martín Luna, platos fuertes de las fiestas de este año J. Solana

Segundo premio.

Tercer premio.

◗ Alaejos

Herranz, ganador del II Concurso de Pintura Rápida de la villa La alaejana Raquel Lucas, destinataria del premio destinado al mejor artista local J. Solana

Como colofón de la programación en honor de Nuestra Señora de “La Casita”, la localidad de Alaejos acogió el domingo la segunda edición del Concurso de Pintura Rápida “Villa de Alaejos”, en el que resultó ganador el pintor Herranz quien, con una panorámica general de la villa en la que la iglesia de San Pedro se enseñorea con su impresionante torre, recibió de manos del alcalde Carlos Mangas los 600 euros con que estaba dotado dicho premio. Con un total de 37 participantes, que a lo largo de la mañana inundaron de colorido y olor a óleo y aguarrás el ambiente alaejano, la iglesia de San Pedro fue la favorita para inmortalizar el momento por parte de los concursantes, siendo el segundo premio para Pedro Cebrián, que recibió los 400 euros con que estaba dotado el

mismo, financiados como todo el concurso por la Fundación Hernández Puertas. En lo que respecta al premio

destinado al mejor artista local, el mismo recayó en la alaejana Raquel Lucas. Tras una mañana de intenso

trabajo pictórico, la totalidad de los cuadros de los artistas participantes fueron expuestos en la Plaza Mayor del municipio.

Cuadro con el que Herranz ganó el primer premio del certamen.

La localidad de Morraleja de las Panaderas celebra este fin de semana las fiestas patronales de San Boal, cuyo pistoletazo de salida dará hoy sábado, a las 13.00 horas, la misa patronal seguida de la procesión del santo, a cuya conclusión el Ayuntamiento que preside Lucía Heras González ofrecerá un vino de honor a los asistentes. Ya por la tarde, a las 16.30 horas, un parque infantil a cargo de Open espectáculos, llevará la alegría a los niños con sus hinchables y bus turístico mientras los mayores se distraen con los tradicionales juegos de mesa, a la espera de la llegada de las 20.30 horas, en la que está prevista una parrillada. Y por la noche, a partir de las 23.00 horas, discomovida a cargo de Open. Para las 11.30 horas de mañana domingo está prevista una marcha popular con avituallamiento y sorteo de regalos. Y por la tarde, a partir de las 17.00 horas, los juegos autóctonos serán los protagonistas de las primeras horas a la espera de la llegada de las siete de la tarde, hora prevista para el plato fuerte de las fiestas; la actuación del monologuista Martín Luna. Y para concluir las celebraciones patronale en honor de San Boal, a las 22.30 horas el Ayuntamiento ofrecerá un chocolate fin de fiesta que pondrá el broche final a la programación establecida para el presente año por el Ayuntamiento de Moraleja de las Panaderas, pequeña localidad de 42 habitantes.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

❚ Pozal de Gallinas

Los carpeños procesionan mañana a la Patrona del municipio, la Virgen de la Consolación

El municipio acoge hoy la primera carrera-marcha a favor de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer

La salida está prevista para las 19.00 horas

J. Solana

La localidad de El Carpio vivirá mañana domingo, a las 20.00 horas, uno de los actos más relevantes de cuantos acontecen a lo largo del año en el municipio: la procesión de la Patrona, la Virgen de la Consolación. Es el desfile procesional más prolongado de cuantos tienen lugar en la villa, ya que el mismo recorre la práctica totalidad de las calles durante dos horas. Y es que es tradición que al paso de la imagen de la Virgen en andas, los carpeños suban a sus hijos a la misma de tal manera que no hay carpeño que se precie que no haya subido en su infancia a las andas de Nuestra Señora de la Consolación, al tiempo que los chavales que han tomado la Primera Comunión lanzan pétalos de flores a la patrona. De forma previa, hoy sábado, tendrá lugar la ofrenda floral, en la que los vecinos, con flores cultivadas por ellos mismos, depositarán tan delicado tributo a los pies de la imagen. Con motivo del evento, el viernes, tras trasladar a la Virgen

Redacción

Nuestra Señora la Virgen de la Consolación, Patrona de El Carpio.

de su camarín a un lugar preminente, junto al altar, comenzó la tradicional novena, que este año ha contado con una verdadera pléyade de predicadores, entre los

que han figurado José Manuel Tabera, Eulogio Rodríguez Martín, José́ Luis Rubio Willen, Juan Pablo Hervada Puerta, Hipólito Tabera Tabera, Gregorio

Casado Jiménez, Isidro A. Moratinos, y Miguel Angel de la Madre de Dios, a los que se sumará hoy sábado el carmelita Francisco Sánchez Oreja.

Pozal de Gallinas acoge hoy sábado su primera carrera-marcha solidaria a favor de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer, que se presenta con dos modalidades: una de 5 kilómetros de recorrido, cuya salida tendrá lugar a las 19.00 horas; y diversas carreras infantiles que se desarrollarán media hora más tarde. Durante los pasados días, las inscripciones han podido realizarse en Deportes Cronos, Sport Kani, Atmóstera Sport y Deportes Benice Bach, de Medina del Campo; en Solorunners y Centro Finess Gim-BYM, en las vallisoletana calles Recondo 31 y Tahonas sin número; y a través de internet, en la web de “runvasport”. La recogida de de dorsales podrá realizase desde las 17.30 horas hasta 15 minutos antes del inicio de cada carrera en la Plaza Mayor de Pozal de Gallinas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Olmedo

Alrededor de 6.000 personas acudieron al Festival de circo “Circolmedo 2017” Algunos de los espectáculos del primer día tuvieron que ponerse a cubierto a consecuencia de la lluvia, aunque todos ellos se desarrollaron en su integridad, según la organización Redacción

El Ay u n t a m i e n t o de Olmedo volvió a llenar las calles la villa de ilusión, magia y circo con motivo de la décima Muestra de Artes Circenses “Circolmedo 2017”, que ofreció el pasado fin de semana una amplia programación de espectáculos de calle, dos grandes galas con artistas nacionales e internacionales, un pasacalles, una escuela de circo, diversos talleres y cuatro pases de espectáculo de carpa que hicieron disfrutar al público durante todos los días de la celebración. La inauguración tuvo lugar en los centros educativos de la villa, concretamente en la Escuela Infantil “Alborada”, cuyos alumnos disfrutaron de animación circenses, que pasaría posteriormente al Colegio Público “Tomás Romojaro”, cuyos alumnos y también el público fueron los destinatarios de “Historias de un baúl”, a cargo de la compañía vasca Trotamundos, que tuvo que trasladarse por las inclemencias meteorológicas al polideportivo municipal. En la noche del viernes a la corrala del Palacio llegó la primera gala de circo, que pudo realizarse a pesar de la lluvia, presentada p o r el C ap itá n M a r a v i l l a y artistas como la trapecista Julia Farrero, formada en la francesa Toulouse: el alicantino Lucas Escobedo con sus pelotas de rebote y ganador de la Carpa de Plata del Festival Circuba; el vasco Endika Salazar con sus mazas, Iván Torre, de la Escuela de Circo Carampala, con sus verticales; y el sueco Alexander Weiber que llegó con su monociclo. El sábado comenzó con la

La corrala del Palacio del Caballero, telón de fondo para “Circolmedo” de día y de noche. / Pío Baruque fotógrafos.

sábado la abrió la compañía catalana “La Belle Tour” y al término del mismo la compañía madrileña Kambahiota que lo representó en los patios de San Pedro. La noches fue el momento álgido de la jornada con la Gala de Circo en el que el trapecio volante corrió a cargo de la madrileña Sabrina Catalán, y en la cuerda vertical la extremeña Elia Pérez, ambas componentes de la compañía Caí; malabares a cargo del chileno Totó, cuerda floja múltiple de Alexander We i b e r, e l e c t r o m i m o d e l andaluz Manolo Carambolas; los catalanes “Eh Diciembre” con su mástil chino y la verticalista finlandesa Aino Linnea, todos ellos conducidos por los presentadores Yeorbayu.

F IN

DE ACTIVIDADES Y VALORACIONES

escuela de circo Cirqueamos d e l a c o m p a ñ í a b u rg a l e s a Tiritirantes. Al igual que la

pasada edición los andaluces Circo Mediterráneo trajeron un nuevo espectáculo bajo su

tradicional carpa que ofreció diferentes pases a lo largo de los tres días. La tarde del

El domingo, la Escuela de Circo y diversos talleres abrieron las actividades de la corrala. La tarde comenzó con una animación y un pasa-calles que diseñó el colectivo de jóvenes de la villa y miembros del Espacio Joven, poniendo el cierre la compañía brasileña afincada en Cataluña “Circo Los” que presentó su propuesta Xarivari Blues, un espectáculo con acrobacias y “el más difícil todavía” con su cama elástica. La directora artística de Circolmedo, Montserrat Sánchez, se mostró muy satisfecha con la acogida del público y la afluencia recibida con motivo de Circolmedo 2017, agradeciendo a todos la colaboración y ayuda de todo el colectivo de voluntarios y compañeros de Circolmedo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Pozaldez

Don José Zorrilla y sus personajes pregonaron ayer las fiestas de San Boal

Hoy sábado tendrán logar la misa y procesión del santo, siendo el espectáculo “Aires ecuestres de Castilla” el encargado de cerrar mañana domingo la celebraciones patronales del municipio J. Solana

Tras una mañana de repique de campanas y disparos de cohetes anunciando la fiesta, seguida de la ya tradicional suelta de patitos en el Boyón, el pregón festivo que corrió a cargo de “Don José Zorrilla” y sus personajes más conocidos - Don Juan y Doña Inés - bajo nombres ficticios, dio ayer el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales del municipio en honor de San Boal. Dicho pregón, obra del escritor José González Torices, es un “entremesillo” cómico que, bajo el título de “Por aquí andamos”, canta en tono lúdico y rima la visita de Zorrilla a Pozaldez para vivir las fiestas, en el que uno de sus personajes sentenció que “A la fiesta hemos venido - con aquel mismo vestido - que el insigne don Zorrilla - nos escribió esa cuartilla - cuando la luna más brilla - hace dos siglos y un mes”. Concluído el entremés-pre-

gón, los numerosísimos concurrentes al acto participaron en

uno de esos ágapes que hacen famoso al municipio y que El ilustre escritor don José Zorrilla.

“Zorrilla” cantó en su pregón, continuando después la fiesta con una discomovida. La programación prevista para hoy sábado, San Boal, contempla las tradicionales dianas y pasacalles que alertarán al vecindario de esa cita obligada que tiene con el patrón, asistiendo a la solemne función religiosa que oficiará el párroco del municipio y abad de los Carmelitas de Medina del Campo, Francisco Sánchez Oreja y que estará cantada por el Coro “Reina Isabel”, bajo la dirección de Angel Fernández Herrero y a los acordes del órgano en cuyo teclado se sentará Alberto Santos. Y concluída la misa, procesión del santo en andas con baile de jotas delante de las mismas a cargo del grupo “El Olivar” de Pozaldez y, por supuesto, de cuantos vecinos, invadidos por la alegría festiva, muevan su pies y brazos al ritmo de tales sones. Para la tarde, está previsto para los niños, a partir de las

17.00 horas, en el Centro Cívico, un taller de limonada, que nada tiene que ver con la sangría; y palomitas de maíz, a cuyo término podrán disfrutar del cuentacuentos “Claudia en el circo”. Posteriormente, para las 19.30 horas, está prevista una función teatral con un montaje muy especial del grupo “El Bieldo”, de La Seca. Y para concluir la noche y empezar una larga madrugada con música, a las 23.00 horas está programada la actuación de la orquesta “Los Condes”, a cuyo término comenzarán a sonar las notas de la discomovida “Open”. Mañana domingo, tanto en horario de mañana como de tarde, los niños podrán disfrutar en el parque infantil y bus turístico que recorrerá las calles de municipio con salida de la Plaza de Carrasviñas. Y por la tarde, a partir de las 19.30 horas, en la zona del polideportivo, espectáculo “Aires ecuestres de Castilla” pondrá punto final a las fiestas de San Boal 2017.

Procesión de San Isidro en Castrejón de Trabancos.

Los municipios de la comarca festejaron la onomástica de San Isidro Labrador J. Solana

La práctica totalidad de los municipios de la “Tierra de Medina” celebraron, como no podía ser de otra manera en un mundo rural, la onomástica de San Isidro Labrador con misas y procesiones para bendecir los campos y pedir la lluvia. Pero quizás, la más amplia programación se desarrolló este año en la localidad de Rueda, organizada por Junta

Agropecuaria de Rueda y Torrecilla del Valle, que se ha prolongado desde el pasado día 4 hasta la onomástica del santo. A lo largo de esos días se han desarrollado diversos campeonatos de Bolos, Calva, Bingo y Brisca, Parchís y Mus, aunque la gran fiesta se reservó para el sábado, el domingo y el lunes. Concretamente el sábado, los actos comenzaron con la la competición local de galgos “al

trapo”, siguiendo después la novena edició n de la Ruta de vino amenizada por la Charanga Botarate. El Club Deportivo Rueda fue por la tarde el encargado de continuar con la fiesta, ofreciendo una chorizada en el bar del campo de fútbol para terminar la jornada con música en la Casa de Cultura. El domingo arrancó con el tradicional concurso de arada y un almuerzo campero. Durante

Exhibición de arada conmulas en los viñedos de Rueda.

el mismo tuvo lugar una exhibición de aperos y de labrada con tracció n animal en tierra de labor y majuelo a cargo de Carlos Geijo con la colaboració n con la Asociació n “La Esteva”, que fue uno de los grandes atractivos para los pequeñ os, ya que pudieron conocer de primera mano la forma de trabajar con mulas y caballos de nuestros antepasados. Por la tarde los niños volvieron a ser los protagonistas

en el parque infantil que se instaló para ellos. El lunes, onomástica de San Isidro Labrador, comenzó con la misa en honor del patrón de los agricultores, quienes posteriormente procesionaron la imagen del santo hasta los campos con el fin de bendecir los mismos para tener una buena cosecha, concluyendo las celebraciones con un aperitivo que las Junta Agropecuaria ofreció en la Casa de Cultura.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Comarca de Medina del Campo

◗ Mojados

La Diputación distribuirá 266.370 euros en 43 pueblos para mantenimiento de servicios

Detectan la desaparición de casi un millón de kilos de trigo en un almacén de la Cooperativa ACOR

Tales ayudas se enmarcan en el Plan Provincial de Mantenimiento de Servicios para toda la provincia, dotado con 2.061.090 euros Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid subvencionará a 43 municipios, 2 entidades locales menores y tres núcleos separados de población de la comarca de Medina del Campo con un total de 266.370 euros para la financiación de mantenimiento de servicios de sus respectivos Ayuntamientos. Con una media de 3.000 euros para los municipios de menor tamaño, 2.000 para las Entidades Locales Menores y 1.500 euros para los núcleos separados de población dependientes de municipios de menos de 20.000 habitantes, la localidad que mayor cuantía recibirá de esta subvención, a tenor de su número de habitantes, para sufragar sus servicios municipales será Olmedo, cuyo Ayuntamiento ingresará en caja 36.740 euros por dicho concepto. Tales cantidades están englobadas en el Plan de subvenciones para gastos de mantenimiento de servicios de 2017 para toda la provincia, a los que la Diputación Provincial de Valladolid, que preside Jesús Julio Carnero García, ha destinado un total de 2.061.090 euros.

PARQUES INFANTILES Por otra parte, 7 municipios de la comarca de Medina del Campo recibirán 8.165 euros del total de 54.444 euros que la Diputación ha destinado a subvencionar arreglos y construcciones de parques infantiles en el conjunto provincial. Se trata de las localidades de Hornillos de Eresma que recibirá 1.113 euros, Moraleja de las Panaderas que percibirá 1.800 euros; Muriel de Zapardiel que será beneficiario de una subvención de 931 euros; Ramiro que destinará a su parque infantil 1.283 euros; San Pablo de la J.S.

El Ayuntamiento de Serrada ha programado para las 20.30 horas del viernes la gala de entrega de los Premios Racimo’s 2016 en el Teatro “Ismael Alonso”, ubicado den el Centro Cívico de la localidad. Los Racimo´s han recaído en Ramiro Tapia, en la modalidad de pintura; en Florencio Maíllo, en la de escultura; en Ruth Díaz en la de Cine; en Guillermo

Subvenciones en la comarca de Medina Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla del Campo Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno el Viejo Fuente el Sol Fuente-Olmedo Hornillos de Eresma Lomoviejo Llano de Olmedo Matapozuelos Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Siete Iglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza Foncastín (Rueda) Torrecilla del Valle (Rueda) Calabazas (Olmedo) Honcalada (Salvador Zapardiel) Villalba de Adaja (Matapozuelos) Total

Moraleja que recibirá 1.261 euros, Torrecilla de la Orden que será destinatario de 1.800 euros

3.000 14.000 3.000 5.840 3.030 3.000 3.000 3.000 10.470 3.000 8.880 3.000 9.460 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 10.400 3.000 3.000 20.940 3.110 36.740 5.550 4.840 3.000 3.000 3.000 12.940 3.000 3.000 3.000 11.050 11.390 4.740 3.000 16.750 3.000 3.000 11.960 5.140 3.000 2.000 2.000 1.500 1.500 1.500

Para transportar el grano habría sido necesario utilizar más de 30 camiones de gran tonelaje Redacción

La localidad de Mojados conoció el sábado, sin verlo y como por arte de birlibirloque, cómo se había perpetrado en el municipio el “gran golpe” del siglo y no de dinero sino de trigo. Y es que los empleados de ACOR descubrieron que del silo-almacén con que cuenta dicha cooperativa en el municipio habían desaparecido 909.380 kilos, valorados en 240.000 euros. Alertada la Guardia Civil, que se personó de forma inmediata en las instalaciones, comenzó la investigación tendente a esclarecer tanto el “modus operandi” como los autores de los hechos, ya que para transportar tal cantidad de trigo habrían sido necesarios más de 30 camiones. Por el momento se desconoce el momento exacto en que se perpetró el robo, quiénes fueron sus autores y el “modus operan-

266.370

y, finalmente, la entidad local menor de Foncastín (Rueda) que recibirá 977 euros.

Instalaciones de Acor en Olmedo, cercanas al lugar de los hechos.

◗ Serrada

El Ayuntamiento entrega el viernes los Premios Racimo’s 2016

Barrientos, en la de teatro; en “Sweet California”, en la de música; en Julio Martínez, en la de literatura; en José Manuel Martínez Rodríguez, en la de Arquitectura; y en Nacho

di” de los mismos, aunque todo apunta a que se habrían utilizado diversos camiones en viajes sucesivos ya que a nadie puede extrañarle la entrada y salida de los mismos de las instalaciones, ubicadas en la VP-9112, de Valdestillas a Mojados, en la cercanía de numerosas empresas sitas en N-601. El tipo de trigo sustraído se utiliza normalmente para la elaboración de harina para bollería industrial, permaneciendo el mismo almacenado durante meses a la espera de su venta sin controles sobre el pesaje, salvo las visitas periódicas que realiza la empresa encargada de velar por el mantenimiento de la salubridad del trigo. De ello podría deducirse que la receptación del material robado podría ser alguna harinera. El almacén está ubicado a pocos kilómetros de la factoría de elaboración de azúcar que la sociedad cooperativa tiene en Olmedo.

Carretero, en la de fotografía; siendo la destinataria del Premio Racimo 2016 a los Valores Humanos la Fundación Aladina; y la del Racimo de Honor Blanca García Vega.

Además, en el transcurso de la gala que estará conducida por Estefanía Fontaneda, de TVE se entregarán los Premios Cosechero 2016, destinaos a reconocer la labor realizada en

pro de la localidad, siendo los destinatarios de los mismos Juan José Vaquero, Javier Peña, Julio Manjón, Juan Clímaco de Iscar, la Asociación Juvenil Balhondo y Demetrio Navaridas. El acto se completará con la inauguración en el Centro Cívico de la exposición de pinturas y grabados “Bodegoing”, del artista Manuel Mochales galardonado en 2014 con el Racimo de Escultura.


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

Visita a una de las bodegas de la D.O.Rueda.

Espectáculo ofrecido en el Castillo de la Mota.

◗ Valladolid

Los vinos de la Denominación de Origen Rueda obtuvieron 30 medallas en el Concurso Mundial de Bruselas El Yllera Verdejo Vendimia nocturna 2016, distinguido con una Gran Medalla de Oro Redacción

Los vinos de la Denominación de Origen Rueda obtuvieron 30 medallas en la vigésimo cuarta edición del Concurso Mundial de Bruselas, celebrado del 5 al 7 de mayo en Valladolid. Estos galardones suponen un nuevo reconocimiento a la calidad de los vinos de la D.O. Rueda, que esta misma semana han conseguido otras cinco medallas en el concurso Challenge International du Vin, celebrado en Burdeos. El vino Yllera Verdejo Vendimia Nocturna 2016, de la bodega Grupo Yllera, se alzó con una Gran Medalla de Oro del Concurso Mundial de Bruselas. Por su parte, otros 13 vinos de la Denominación de Origen Rueda han sido distinguidos con una Medalla de Oro y 16 han obtenido una Medalla de Plata. El jurado, compuesto 320 catadores internacionales, se reunió durante tres días en Valladolid para evaluar las 9.080 muestras presentadas desde 50 paises productores con dos categorías distintas: la de vinos antiguos y vinos orgánicos que compitieron por primera vez. A destacar los 2.002 vinos españoles, casi un 23% del total, cuya inscripción ha experimentado, además, un aumento de casi un 25% respecto a 2016. La mayor parte corresponde a vinos elaborados a partir de variedades locales de Castilla y León: las tintas Tempranillo y Mencía, y la blanca Verdejo. Además, 118 de

Medallas obtenidas por vinos de ls D.O.Rueda Gran Medalla de Oro

Yllera Verdejo Vendimia Nocturna 2016, Bodegas Grupo Yllera S.L. Medallas de Oro

Beronia Verdejo 2016, González Byass. Castelo de Medina Fermentado en Barrica 2014, Bodegas Castelo de Medina S.A. Circe 2016, Avelino Vegas S.A. Condesa Eylo 2016, Spanish Fines Wines S.L. De Alberto Verdejo Ecológico 2016, Hijos de Alberto Gutiérrez S.A. Hizan Verdejo 2016, Casalbor Wines & Spirits. Javier Ruiz 2016, Javier Ruiz Paniagua. R&G Verdejo 2015, Spanish Fines Wines S.L. Tres Olmos Lías 2016, Bodegas Garciarévalo S.L. Val de Vid Verdejo 2016, Araex Rioja Alavesa S.L. Verdeal Verdejo 2016, Bodegas Verdeal S.L. La Granadilla Verdejo 2016, Sdad. Coop. Viñedos La Granadilla. Viña Cimbrón Verdejo 2016, Bodegas Félix Sanz S.L.

Medallas de Plata Azumbre 2016, Agrícola Castellana S.C.L. - Bodega Cuatro Rayas. Carrasviñas 2016, Bodegas Félix Lorenzo Cachazo S.L. Casa de la Vega Verdejo 2016, Avelino Vegas S.A. Cuatro Rayas Tinto Ecológico 2015, Agrícola Castellana S.C.L. - Bodega Cuatro Rayas. Eresma Verdejo 2016, Bodegas La Soterraña S.L. Harenna 2015, Bodegas Garciarévalo S.L. Javier Sanz Viticultor Verdejo 2016, Javier Sanz Viticultor S.L. Monólogo Verdejo 2016, Grupo Freixenet S.A. Mosaico de Baco Verdejo 2015, El Mosaico de Baco S.L. Quivira 2016, Altaencina Global S.L. Valtarre 2016, Sdad Coop. Valdechimoza. Vetiver Verdejo 2016, Altos de Ontañon S.L. Veyovis 2016, Javier Ruiz Paniagua. Vicaral 2016, Vicente Sanz Rodilana. Viña Pérez Verdejo 2016, Bodega Valdehermoso S.L. Viña Sanzo Sobre Lias 2014, Rodríguez Sanzo S.L. los vinos españoles inscritos en esta edición son orgánicos y biodinámicos. Además, 573 productores españoles compitieron por

obtener un galardón: desde grandes empresas con miles de hectáreas y más de 80 propiedades, a pequeños productores con

capacidad más artesanal. Durante la celebración del prestigioso certamen, los catadores tuvieron la oportunidad de

visitar bodegas y viñedos de la D.O. Rueda. En estos encuentros han comprobado la versatilidad de la Verdejo, variedad autóctona que lleva cultivándose más de diez siglos en la zona. Para que los integrantes del jurado se trasladaran en el tiempo y comprendieran la historia que une a esta variedad con la D.O. Rueda, disfrutaron de una cena de época en la Castillo de la Mota de Medina del Campo, en la que pudieron maridar los vinos de Rueda con productos que ya degustaban nuestros antepasados hace siglos. En palabras del responsable del Concurso Mundial en España desde 2005, Frédéric Galtier, “en los últimos diez años, los productores españoles han apostado claramente por el Concurso Mundial de Bruselas, haciendo de este evento uno de los mayores escaparates de la diversidad vitivinícola española en el mundo”. De acuerdo con la Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV), España es un claro líder en superficie de cultivo con casi un millón de hectáreas plantadas. También es el principal exportador, con 229 millones de litros y una cuota de mercado del 22% a nivel global. Desde 1994, cuando inscribió 49 vinos, ha tenido presencia en el Concurso Mundial de Bruselas, ocupando la segunda posición en cuanto a muestras inscritas durante dos décadas. Su trayectoria en esta cita es notable, tanto que fue el país con mayor número de Medallas de Gran Oro en la edición de 2016.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Talleres de demostración de panadería, hoy sábado y mañana domingo. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visi tar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes),

“Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sábados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CIRTUITO DE LAS CINCO LEGUAS EN SANTERVÁS DE CAMPOS

La localidad de Santervás de Campos acogerá mañana domingo la cuarta prueba del circuitos de las Cinco Leguas “Mayte Martínez”. Finalmente el 28 de mayo, el municipio de Velliza será el encargado de acoger la última prueba de dicho circuito.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30;

16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Además, hoy sábado, “Primavera dulce”: Durante el viaje en el barco Antonio de Ulloa de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

SALA DE EXPOSICIONES “PIMENTEL”

La Sala de Exposiciones Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge la muestra “Tránsitos”, una compilación de arte contemporáneo propiedad de la Diputación Provincial de León. La exposición puede visitarse hasta el 30 de mayo enlos horarios habituales de la sala.

RED PROVINCIAL DE TEATRO EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatro, que aupicia la Diputación Provincial, ofrece hoy sábado la siguiente programación: Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, “Las Bernardas”, de Santibáñez, pondrán en escena “La casa de Bernarda Alba’. Tordesillas, a las 20,00 horas, Valkiria Teatro ofrecerá “Sweet home- Agamenón”. Villanueva de Duero, a las 20.00 horas, Spasmo Teatro con “Galerias tonterias”. Urones de Catroponce, a las 21.00 horas, concierto a cargo de Aen Magig Land.

SALA DE EXPOSICIONES DEL

TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposicions del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid acoge hasta el 30 de mayo “La Mirada Plástica”, de J.G Riobó. La misma es visitable en los horarios habituales de apertura de la sala.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL: CONCIERTOS “MARAVILLAS SONORAS” La Diputación Provincial ha programado una nueva edición del ciclo de conciertos ‘Maravillas sonoras’ que en los meses de mayo y junio, aunarán tres valiosos monumentos del patrimonio de la provincia con la música de reputados intérpretes. El ciclo trata de resaltar y difundir los monumentos más valiosos del patrimonio de la provincia a través de la música y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos donde se celebran los conciertos. El Castillo de Peñafiel acogió el primero de los conciertos, que corrió a cargo de del cuarteto de saxofones Blend Quartet, que interpretaró un repertorio de música de cine en homenaje a Fernando Argenta. El siguiente concierto tendrá lugar en la Sala Capitular del Monasterio de La Santa Espina el día 3 de junio y correrá a cargo del dúo Paco Díez y Raúl Olivar, que interpretará “El komer y el kantar es al empesar” un cuidado repertorio del música sefardí centrado en los Kantes que citan recetas y aromas de la rica gastronomía que los sefardíes se llevaron de la Península y que fusionaron en sus países de adopción durante siglos. Se trata de un nutrido programa de Canciones Sefardíes, originarias en su mayor parte de los países que recibieron a los judíos españoles tras su expulsión de Sefarad (Península Ibérica) a finales del siglo XV, sobre todo del antiguo Imperio Otomano, Norte de Africa y Balcanes. Finalmente, y en la iglesia de El Salvador, de Mayorga, tendrá lugar el Concierto Extraordinario 25 Aniversario del Festival de Habaneras, a cargo de la Sección de cámara de la Orquesta Filarmónica de Valladolid, una agrupación musical nacida en 2011 como resultado de profesionalizar a la cantera de músicos que comenzó formándose en la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid. La entrada a todos los conciertos del cilco “Maravillas sonoras” es libre hasta completar el aforo de las salas enlas que se desarrollan los mismos.


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

PROVINCIA

Jesús Julio Carnero, nuevo presidente del PP Provincial con el 59,08% de los votos

Su oponente, Borja García Carvajal, sólo se impuso en los municipios de Villalón de Campos, Aldeamayor de San Martín, Villaverde de Medina, Rueda, Pedrajas de San Esteban y Cabezón de Pisuerga J. Solana

Jesús Julio Carnero García fue elegido el jueves presidente provincial del PP de Valladolid al haberse impuesto a su rival, Borja García Carvajal, con 2.131 votos frente 1.453, datos que suponen para Carnero García el 59,08% de los sufragios emitidos frente a los 40,28% captados por su oponente, con una diferencia a favor del nuevo presidente de 678 votos, equivalentes al 18,80%. Es decir, una victoria clara de Carnero García. En el conjunto de los colegios electorales abiertos en Valladolid y provincia, Carnero se impuso en todos ellos salvo en los de las localidades de Villalón de Campos, Aldeamayor de San Martín, Villaverde de Medina, Rueda, Pedrajas de San Esteban y Cabezón de Pisuerga, habiéndose producido un empate en Portillo. Los mejores resultados para Carnero se produjeron en Nava del Rey, donde Carnero obtuvo 90 votos frente a 1 de Carvajal, al tiempo que el mayor número de sufragios a favor de Carvajal

Votaciones en Medina del Campo.

Mitin que Carnero García ofreció en las Galería Comerciales de Medina del Campo.

se contabilizaron en Villalón de Campos, donde se impuso con 123 votos frente a 11 emitidos a favor de Carnero García. En Medina del Campo, Carnero García obtuvo 116 votos frente a los 58 de su contrincante.

COMPROMISARIOS PARA EL XIV CONGRESO PROVINCIAL

A la par que las elecciones a la Presidencia provincial se realizaron las relativas a los compromisarios que participarán en el décimo cuarto Congreso Provincial del PP de Valladolid. A resaltar dos derrotas relevantes en Medina del Campo: la relativa a que fuera concejalaportavoz en el Ayuntamiento de la villa y diputada provincial en

la anterior legislatura, Virginia Andrés García; y la atingente al portavoz de la gestora que

gobierna actualmente el Partido Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo Sánchez.

El alcalde de Nava del Rey deposita su sufragio..


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

Fútbol

Duatlón

La Gimnástica Medinense cerró la temporada con un paseo ante el San Isidro Se impuso por 9-1 en el Estadio Municipal ante el colista de la categoría y finaliza el curso en el segundo puesto de la clasificación E. Vírseda

Punto y final de la temporada para una Gimnástica Medinense que tuvo un plácido partido el pasado domingo en el Estadio Municipal con el que cerró su segunda temporada consecutiva en la Primera Provincial Aficionado. Del partido no hay mucho que contar, ya que enfrente tuvo al San Isidro, un equipo que no ha conseguido ningún punto en toda la temporada y que ha recibido la friolera de 248 goles, una media de 8 por partido, en su primera temporada en la categoría, por lo que ha quedado último y jugará el próximo año en la 2ª División Provincial. El resultado sobre el césped de Medina fue de 9 goles a 1 para los rojiblancos, que al cuarto de hora ya veían en el marcador 4 tantos a su favor por ninguno de los vallisoletanos. Manuel abrió el marcador en el minuto 3, y después Ricardo hacía tres consecutivos en los minutos 5, 7 y 14. Al descanso se llegaría con un 6-0 gracias a los tantos de Herrero y Rodri y fue tras la reanudación cuando San Isidro firmó el tanto del honor. En el tramo final del choque, de nuevo Ricardo, Juancar y Diego Nieto pusieron el definitivo 9-1. En cuanto al once que dispuso el míster rojiblanco, Juan Antonio Cabezas, estuvo formado por Abraham,. Eduardo, David, Víctor, Óscar, Rodri, Manuel, Samuel, Herrero, Ricardo y Juancar, quedando en el banquillo a Eloy, Enrique,

Clasificación Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja Rueda San Agustín La Cistérniga

2 2 0 9 2 4 6 8

A partir de las 16.00 horas, participarán cerca de 50 equipos de toda la comunidad

E. Vírseda

1ª Prov. Aficionado EQUIPO

Resultados Rioseco S. Miguel Olmedo Boecillo San Isidro Juv. Rondilla Mojados B Navarrés Sur

1. La Cistérniga

2 2 2 1 4 4 1 2

2. Gª Medinense

3. Rioseco

4. Juv. Rondilla

5. San Agustín

6. La Pedraja

7. Boecillo

8. Navarrés

9. S. M. Olmedo

Próxima Jornada

10. Mojados B 11. Sur

12. Belén

La temporada ha finalizado en la 1ª División Provincial Aficionado

Sergio, Diego Nieto y Saúl. El partido no sólo tuvo protagonismo medinense entre los jugadores, ya que el árbitro encargado de dirigir el partido fue José Manuel Barrocal, que no tuvo ninguna complicación en un partido sin tensión, ni emoción ni nada en juego. Con el fin de la temporada llega el repaso a la clasificación, en la que destaca, en el apartado individual, los 34 goles obtenidos por Ricardo Cabezas, máximo goleador de la máxima categoría del fútbol provincial. En lo colectivo, la Gimnástica Medinense ha quedado finalmente en el segundo puesto, gracias a un pinchazo del C.D.

J.

30

30

30

30

30

30

30

G.

E.

P.

18

3

9

21

17

18

17

16

2

6

3

4

5

7

7

9

9

9

92

72

61

99

79

80

33

34

32

54

38

44

57

57

55

53

30

13

5

12

73

65

44

30

10

6

14

52

66

36

30

11

6

5

14

56

57

38

30

9

4

17

55

69

31

16. San Isidro

30

0

0

30

18

248

0

30

8

Rioseco que ha provocado un triple empate entre la Gimnástica, los riosecanos y el Juventud Rondilla, del que sale beneficiado el equipo rojiblanco gracias a sus resultados contra estos equipos. En total, 57 puntos, gracias a 18 victorias, 3 empates -frente a Navarrés, Rioseco y Rueda- y nueve derrotas -dos frente a La Pedraja y una contra Boecillo, La Cistérniga, Sur, Mojados, San Agustín, Navarrés y Juventud Rondilla-, con un total de 72 goles a favor y tan solo 34 en contra, siendo el tercer mejor equipo en ese aspecto. De cara a la próxima temporada se marchará un rival por la

5

5

16

17

44

58

79

45

14. Arces

15. Simancas B

9

69

46

10

30

15

55

49

30

13. Rueda

5

11

29

65

57

10

13

60

C. Ptos.

13

30

7

F.

La Plaza Mayor volverá a ver la salida del Campeonato de Duatlón contrarreloj por equipos

64

65

35

32

29

lucha del ascenso, ya que La Cistérniga jugará en Preferente, por lo que el equipo rojiblanco será uno de los principales candidatos para luchar por el ascenso. También habrá nuevos rivales, con los ascensos de Matapozuelos, Parquesol y Peñafiel, y otros que ya no serán rivales de los rojiblancos, como San Isidro y Simancas B, a expensas de que haya algún arrastre de categorías superiores que pueda provocar algún descenso más desde la Primera hasta la Segunda Provincial Aficionado. Ahora, descanso y en dos meses, vuelta a la acción para el primer equipo de la Gimnástica.

La Plaza Mayor de la Hispanidad no dejará de lado el deporte este fin de semana y volverá a ser el centro neurálgico de un evento importante y sobre todo numeroso que se podrá ver a partir de las 16.00 horas en el centro de la villa. Será el Campeonato de Duatlón por equipos, organizado por el C.D. Trimedca y por la Federación de Triatlón de Castilla y León, que se desarrollará en la modalidad de contrarreloj para las categorías de masculino, femenino y mixto para equipos federados, y mixto también para equipos no federados. Desde la salida de la Plaza Mayor, y con una diferencia de dos minutos entre la salida de cada equipos, los participantes grupos de entre 4 y 6 duatletastendrán que recorrer: en primer lugar un tramo de carrera de 5 kilómetros; en segundo lugar, un recorrido de 20 kilómetros sobre la bici dirección a El Campillo; y por último, un nuevo tramo a pie de 2,5 kilómetros, realizándose siempre el final de cada tramo en la concurrida Plaza Mayor de la Hispanidad, donde también se realizará la posterior entrega de trofeos. Como se comentó en la presentación, la recaudación que el C.D. Trimedca consiga con la organización de esta competición será entregada a Adisme, la asociación que trabaja con personas discapacitadas de Medina del Campo.

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría

Juvenil

Cadete

ÚLTIMOS RESULTADOS

Partido

Zona Sur - Gª Medinense

Mojados - Gª Medinense

Result.

Clasificación

1-6

2-2

Infantil

Gª Medinense - Real Valladolid

0-4

Alevín B

Puente Jardín - Gª Medinense

2-11

Benjamín B

Gª Medinense - Unión Arroyo

0-6

Prebenj. B

Gª Medinense - Mojados

Alevín A

Benjamín A Prebenj. A

At. Tordesillas - Gª Medinense San Agustín - Gª Medinense Victoria - Gª Medinense

10º 9º

4-6

11º

3-5

13º

9-1

1-4

12º 8º

Fin de temporada oficial también para los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense. Grandes resultados del equipo cadete, que no asciende por el goal average con Zaratán -pese al pichichi de Enrique Fernández, con 40 goles-, del alevín B, cuarto en su liga y del prebenjamín A, también cuarto. No tan buenos han sido los resultados de los equipos benjamines, ya que el benjamín A descenderá de categoría y el benjamín B ha quedado en el puesto 12. Finaliza así un año cargado de partidos, y aunque los entrenamientos y torneos amistosos continúen unas semanas más, la competición oficial se retomará en septiembre, con una nueva temporada para los equipos rojiblancos, de los que se sabrá en el mes de julio su número total y la división en la que participarán.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

DEPORTES Fútbol

Medina será la sede del I Campus de fútbol del Sporting de Portugal

Dirigido a niños de entre 4 y 19 años y se desarrollará en tres turnos, entre el 25 de junio y el 16 de julio E. Vírseda

El club de fútbol Sporting de Portugal organizará entre los meses de junio y julio la primera edición de su campus de fútbol en las instalaciones municipales de Medina del Campo, un evento que fue presentado en la mañana del miércoles por representantes de Total Planet, organizador del campus, y por los concejales Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual. El campus se desarrollará del 25 de junio al 16 de julio, en tres turnos de seis días cada uno -de lunes a sábado- y estará dirigido a niños y niñas de entre 4 y 19 años, que se entrenarán y formarán técnica y tácticamente, además de realizar actividades lúdicas, excursiones y otras visitas culturales acompañados por los monitores del curso y por los compañeros, con los que podrán practicar otros idiomas, ya que el campus será de carácter internacional, con alguna inscripción ya ha realizada a través de otras academias de distintos puntos del mundo. Los interesados se podrán inscribir en dos regímenes: interno, en el que el alojamiento estará incluido en el campus, quedándose en el Albergue Municipal de Medina del Campo; o externo, en el que los participantes terminarán las actividades a las 20.00 horas cada jornada, para volver a casa con sus familias, existiendo la posibilidad también de volver a casa entre las 14.00 y las 16.30 horas. El representante de Total Sports, Manuel Martín, señaló

C.D. Medinense

Equipo aficionado del C.D. Medinense

El C.D. Medinense da por finalizada una brillante temporada futbolera que para ellos “ha sido fácil” elegir Medina del Campo para celebrar este campus, por las instalaciones y por la buena acogida del Ayuntamiento, a quienes entregarán balones y distinto material deportivo que renovará el que utilizan las Escuelas Deportivas Municipales. También apuntó que no hay un límite de inscripciones -al menos en el régimen externo-, y que los técnicos y monitores están preparados para guiar en la enseñanza a los participantes independientemente de su edad y de sus características. En cuanto a los precios de la actividad, irán entre los 100 euros por participantes -pronto pago y régimen externo con recogida en la hora de la comida- hasta los 595 euros -régimen interno e inscripción después del 1 de junio. Habrá descuentos para hermanos o para inscripciones de 5 niños o niñas juntas y las reservas deberán solicitarse en la página web

de Total Planet. Respecto a la visita a Medina del Campo de algún jugador profesional, Manuel Martín indicó que se está trabajando para que bien jugadores actuales, bien jugadores históricos del club portugués se pasen por Medina del Campo. Esta actividad, puramente futbolística, coincidirá en Medina con el primero de los turnos del Campamento Deportivo Urbano, del que disfrutarán, como cada año, 400 niños de Medina y Comarca entre los meses de julio y agosto con actividades deportivas y lúdicas. Una vez cerrado el plazo de inscripción y publicadas las listas de admitidos, hasta el 2 de junio tienen como plazo los admitidos para presentar la documentación correspondiente -pago incluido-, adjudicándose e caso de ausencia de esta documentación la plaza a la lista de “reservas”.

Representantes de Total Sports y Ayuntamiento, en la Plaza Mayor

Los dos equipos alevines, el cadete y el juvenil, con opciones de ascenso de categoría Redacción

Las competiciones provinciales de la Federación de Fútbol de Castilla y León alcanzaron su final de temporada el pasado fin de semana, y los seis equipos del C.D. Medinense terminaron sus competiciones oficiales, firmando una gran temporada. Comenzando con el equipo aficionado, de nuevo cuño esta temporada, acabó con una victoria por 3-0 frene al C.D. San Pío X, acabando cuarto en la 3ª Provincial Aficionado, grupo 2. El equipo juvenil también venció, por 7-1 a Boecillo y su temporada ha acabado en el segundo puesto de la 1ª Provincial Juvenil, empatado a puntos con el líder y con Enrique Becerra como pichichi de la competición. Deberá esperar a una posible renuncia de Zaratán, primer clasificado, para poder optar a un puesto en la 1ª Regional Juvenil.

El equipo cadete fue sorprendido por San Pío X, y cayó por 3 goles a 4. También han acabado en segunda posición, en este caso de 2ª Provincial Cadete, por lo que se han ganado el derecho a ascender a 1ª Provincial, ayudados por los 46 goles de Iván Ayllón, máximo goleador. El equipo infantil cerró su temporada con derrota, 12-0 en Peñafiel, certificando su último puesto y su descenso a la 3ª Provincial Infantil. El alevín A ganó 5-1 a La Cistérniga, proclamándose campeón de su grupo y ascendiendo a la 2ª Provincial Alevín y el alevín B, que también venció en la última jornada, 5-7 al Marianistas, terminó en el segundo puesto de su grupo, algo que a priori no debería significar un ascenso pero que podría producirse en caso de renuncia a este derecho de alguno de los equipos implicados en los distintos grupos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

Ciclismo

La primera etapa del Trofeo el Pedal contó con participación medinense

Compitieron por la escuela del Club Ciclista Medinense, Jorge Carnicero, Rodrigo Velázquez, Adrián López e Ibai Herero Redacción

Con el mes de mayo llega el inicio de las competiciones para la escuela del Club Ciclista Medinense, y en esta ocasión participaron en la primera etapa del Trofeo El Pedal, VIII Trofeo Ayuntamiento de Zaratán, que se ha encargado de organizar el CDC La Cistérniga. Cuatro fueron los corredores de club medinense dispuestos a competir en el recorrido urbano preparado para la prueba, en una jornada con bastante aire, pero en la que la lluvia respetó la competición de las jóvenes promesas del ciclismo regional. El primero en competir, en cuanto a los corredores del Club Ciclista Medinense, fue Jorge Carnicero, en la carrera de la categoría promesas. Tan solo tenía que dar una vuelta al circuito, pero supo estar bien colocado en los momentos clave de la carrera, colocándose con los de adelante para afrontar el final de la vuelta. El medinense supo sufrir para no despegarse del grupo de cabeza y que además no le alcanzaran por detrás, y logró la quinta plaza, un resultado más que positivo para el joven. Los otros tres ciclistas del

Adrián López, tomando una de las curvas

Los cuatro miembros del Club Ciclista Medinense, en Zaratán

club de la Villa de las Ferias disputaron la última prueba de la jornada, la correspondiente a la categoría infantil, en la que los participantes tuvieron que dar doce vueltas al circuito, que se hicieron duras por el viento y el cansancio acumulado. Los medinenses fueron Rodrigo Velázquez, Ibai Herrero y Adrián López, que compitieron dentro de un pelotón de 27 ciclistas. En las primeras vueltas, alguno de los favoritos, como Raúl de la Cruz o David Puente quisieron romper la carrera, aunque eso no se consiguió hasta que Iván

Romeo, imponente sobre la bicicleta, se escapó del grupo, comenzando a sacar grandes distancias e incluso doblando a algún corredor, por lo que la victoria se decantó para él. Por detrás quedó una “bonita carrera”, con un pelotón numeroso en el que estaban los tres medinenses. A pocas vueltas para el final, los dos -De la Cruz y Puenteque quisieron romper la carrera de inicio, lo hicieron al final, escapándose y logrando los otros dos puestos del podio que quedaban por definir. El resto del pelotón se partió en dos, estando

en el primero Rodrigo Velázquez, que consiguió su sexta plaza en el sprint; y en el segundo, Ibai Herrero y Adrián López, que sufrieron y se ayudaron mutuamente para mantenerse en el segundo grupo y entrar en la línea de meta en los puestos 16 y 17, siendo décimo y

séptimo, respectivamente, entre los atletas de su año de nacimiento. La escuela del Club Ciclista Medinense se ha reducido en su plantilla esta temporada, pero continuará compitiendo por toda la provincia en criteriums, trofeos y otras pruebas.

Un grupo, recorriendo el circuto urbano de Zaratán


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

DEPORTES Atletismo

Atletismo

Celia Plaza, discreta en el Campeonato Autonómico Infantil

Espectáculo y deporte se mezclaron en la Legua Ibersnacks 2017 Terminaron los 5,5 kilómetros más de 220 participantes Redacción

La tarde del sábado acogió en Medina del Campo una nueva edición de la Legua Ibersnacks, un evento solidario organizado por la empresa medinense en la que se dieron citas centenares de personas en torno a la principal actividad de la jornada, la carrera atlética con salida en la puerta de la empresa alimentaria. El recorrido era de 5,5 kilómetros y tras pasar por el Castillo de la Mota, el circuito finalizó en la Plaza Mayor, dando paso a un espectáculo de música que hizo crecer el ambiente deportivo en el centro de la localidad. En lo puramente deportivo, el campeón de la Legua Ibersnacks 2017 fue el zamorano Fernando Lorenzo, que paró el cronómetro en un total de 17 minutos y 36 segundos, 17:36, a un trepidante ritmo de 3:19 minutos el kilómetro. Como compañeros del podio estuvieron Ricardo Mayordomo, de Nava del Rey, que entró en la meta tras 18:08 minutos, y Christian López, de Valladolid, que acabó Redacción

El pasado sábado, la familia deportiva del C.D. Pink se reunió en Medina del Campo en la Gala Pink 2017, un encuentro en el que deportes de bar como los dardos o el futbolín tuvieron presencia, ya que se organizaron sendos torneos que estuvieron dominados, según informo el propio C.D. Pink, por la pareja formada por Satur y Raúl Salamanqués, vencedores en ambos formatos. Tras esta pequeña competición, en el Hotel San Roque se celebró la Gala Pink 2017, en la que estuvo presente José Sousa, ganador de alguna edición del torneo Huella de Plata y considerado uno de los mejores jugadores de diana electrónica. El dardero entregó un juego de dardos, distinto material y una camiseta que se pudo sortear entre los asistentes. Respecto a los reconocimientos, el club quiso pre-

la carrera cerca del segundo puesto, con 18:12 minutos. Respecto a la competición femenina, el primer puesto fue para María Reyes Gutiérrez, de Villaverde de Medina, con un tiempo de 21:57 minutos, seguida de la medinense Laura Velasco, con 23:03 minutos y de Mónica Martín, con 23:36 minutos, natural de Tordesillas. En cuanto a la clasificación de atletas locales, Gustavo Bellido fue el mejor medinense en la carrera, con un tiempo de 18:54 minutos y el quinto puesto en la meta; tras él llegaron Roberto Pisador, con una marca de 18:58 minutos en el séptimo puesto y Adrián Francisco, octavo con un registro de 19:01 minutos. Con todos los atletas ya descansando se pudieron ver las carreras infantiles en la Plaza Mayor, la entrega de premios con presencia de organizadores y representantes del Ayuntamiento, sorteos de diferentes premios -se entregó un jamón a los mejore en la meta volante- y un concierto a cargo de “Cirkus” que cerró la velada.

Problemas físicos le impidieron conseguir mejores resultados en las pruebas de 500 metros lisos y jabalina

Redacción

Los tres primeros clasificados, tras cruzar la línea de meta

Una de las salidas de las carreras infantiles del sábado

En total fueron 224 atletas los que completaron la carrera, un número que supera los menos de 200 participantes del año pasado, por lo que la salud de esta prueba, cuya recaudación

irá destinada a fines solidarios, va creciendo año a año, aumentando servicios a los corredores y marcándose ya como fecha fijada en el calendario de pruebas atléticas de la villa.

Dardos

El C.D. Pink celebró su gana anual destacando a cuatro darderos

En el plano competitivo, los darderos medinenses demostraron su puntería en torneos de Ávila y Salamanca

miar a cuatro jugadores: a Javi García Toquero, por su “amistad, compañerismo y calidad dardera”; a Raúl Salamanqués por su “simpatía, progresión y actitud”; al propio José Sousa, por su “trayectoria y palmarés”; y a Eva Rodríguez, para reconocer su “ayuda desinteresada, competitividad y fidelidad al Pink”. La velada continuó con u n a n o c h e p o r Me dina que certificó la unión del C.D. Pink en torno a la hostelería y los deportes.

C.D. Pink se desplazaron hasta Ávila, para disputar en

Flores de Ávila un campeonato de dardos con represen-

La atleta medinense Celia Plaza compitió el pasado sábado, en Palencia, en el Campeonato Autonómico Infantil de atletismo, un evento para el que había conseguido marcas mínimas a lo largo de la temporada pero en el que no pudo estar al máximo nivel debido a problemas físicos, como apuntaron desde el club. La medinense compitió en dos pruebas, siendo la primera de ellas los 500 metros lisos. Sobre un total de catorce atletas, Celia obtuvo la duodécima plaza, con un tiempo de 1:33.79, lejos de la campeona pero a poco más de un segundo del octavo puesto. En lanzamiento de jabalina, repitió puesto, el duodécimo, con un mejor lanzamiento, el primero, que se fue hasta los 18,21 metros, no pudiendo pasar a la mejora tras los tres primeros intentos, en los que la medinense no mejoró el registro alcanzado en el primero. tación medinense. Tr e s d a r d e r o s q u e d a r o n entre los cinco primeros clasificados, ya que Dani Delgado fue quinto; Óscar Delgado, tercero; y Andrés Romeral, campeón, derrotando al favorito Edu G. Salcedo, de Fontiveros. P o r o t r a p a r t e , Ta m a r a Alonso disputó en Salamanca un torneo femenino, en el que la medinense finalizó en quinta posición.

Otros de los miembros del

TORNEO

EN

Á VILA

Algunos de los premiados del C.D. Pink


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

Karate

El equipo infantil del Budokan compite hoy en el Campeonato de España de Kata Se celebra en Guadalajara y accede a él tras ganar hace dos semanas el Campeonato Regional Redacción

La ciudad de Guadalajara será el escenario donde se celebre este fin de semana el Campeonato de España de Clubs de Karate, donde el Club Budokan Medina estará representado con su equipo infantil mixto de katas. Serán, por tanto, Andrea Anderson, Aitana Izquierdo y Jaime López los que pasarán por el Palacio Multiusos Aguas Vivas y quienes busquen una medalla para el palmarés medinense, en una doble jornada que comenzará a las 9.00 horas de hoy y que conocerá a sus ganadores a lo largo de esta jornada matinal. El equipo del Budokan Medina se ganó su derecho a participar en este campeonato nacional al vencer en el Campeonato Regional, por lo que será uno de los clubes -cada federación puede presentar hasta cuatro equipos- que participarán en Guadalajara procedentes de Castilla y León. Tan sólo hace quince días que este trío de medinenses se hizo con el oro en el campeonato regional en Valladolid, por lo que el estado de forma del equipo puede hacer presagiar una jornada exitosa en la ciudad manchega, en un evento oficial de la Federación Española de Karate y por el Consejo Superior de Deportes y que el año pasado tuvo como ganador, en la categoría en la que participarán los medinenses, al Goju Ryu Torremolinos, de la Federación Andaluza, uno de los clubes dominadores del campeonato en su edición de 2016.

Kickboxing

Alguno de los luchadores del Club Budokan Medina

Seis medinenses buscarán el triunfo en el Campeonato de España Se disputa en Benidorm, en distintas modalidades y categorías Redacción

El Club Budokan Medina consiguió, además del oro del equipo infantil, dos medallas de plata, en los equipos senior femenino y alevín mixto, y otra medalla de bronce en la modalidad de kumite, con el equipo infantil mixto, en el que también compitió Jaime López. La participación de este equipo en el Campeonato de España, que ya es un gran éxito para el club medinense, podrá redondear una excelente temporada de resultados y campeonatos organizados para el club medinense.

Alguno de los luchadores del Club Budokan Medina

Un grupo de seis luchadores del Club Budokan Medina participarán este fin de semana en el Campeonato de España de Kickboxing de Tatami Sport, que se celebrará en la localidad alicantina de Benidorm. El campeonato, organizado por la Federación de Kick Boxing de la Comunidad Valenciana y por el Consejo Superior de Deportes contará, por parte medinense, con la participación de Asier Alonso, Miguel Ángel Santos, Lucía Nieto, Sergio Martínez, Idaira Bartolomé y Eduardo Lentijo, todos ellos como luchadores, y del árbitro Amador Nieto, como uno de los encargados de dirigir los combates en el tatami de Benidorm. La cita contará con diversas modalidades de kick boxing, como el Point Fight, Light Contact, Kick Light, Formas Musicales y Koshiki, y el Palau D’Esports L’Illa de Benidorm comenzará a ver los distintos combates desde las 10.00 horas

de hoy, cuando se dará inicio a una maratoniana jornada en la que ya se decidirán los finalistas de las distintas modalidades y categorías. Para mañana quedarán solamente las finales, esperando que alguna de ellas esté protagonizada por luchadores medinenses, que están cosechando grandes resultados esta temporada, como rezan los últimas medallas obtenidas en Soria.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados Grupo A

LOS ANGELES MRM VEI B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA

LOYU 2000 AUTO L ABG VANESA IZQUIERDO

BAR GELI LA CLAVE GRUPO VALCARCE

Resultados Grupo B

BRANAVA F SECOS LA TORRETA B MAYORAL

DOFISA LA SAL BAR PICHI HORCAJO

0 7

2 4 2 2

2 1

1 3

Clasificación Grupo A

Nombre Equipo 1. BAR GELI LA CLAVE 2. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 3. PINK ALEGRIA J MEDEL 4. AUTO L ABG VANESA IZQ 5. GRUPO VALCARCE 6. LOYU 2000 7. LOS ANGELES MRM VEI 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO

Clasificación Grupo B

Nombre Equipo 1. BRANAVA 2. BAR PICHI HORCAJO 3. SIDRE LAS ARCAS PRINCE 4. F SECOS TORRETA MAYORAL 5. DOFISA LA SAL 6. PADDOCK ARIZONA 66 7. BERETTA TEAM

J 5 5 5 6 5 5 5 0

J 4 5 4 5 4 4 0

G 3 3 3 2 2 1 0 0

G 4 4 3 2 0 0 0

E 2 1 1 2 2 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 1 2 1 4 5 0

P 0 1 1 3 4 4 0

GF 19 13 16 23 15 10 7 0

GF 16 24 14 12 5 10 0

GC 11 3 13 15 11 20 30 0

GC 9 12 8 14 16 27 0

Puntos 11 10 10 8 5* 3 0 0

Puntos 12 12 9 6 0 0 0

Próxima jornada - Grupo A

LOYU 2000 - PINK ALEGRIA J MEDEL P. P. Cáceres 21 may 17.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - GRUPO VALCARCE P. P. Cáceres 21 may 19.00 h. BAR GELI LA CLAVE - B CAPRI FRUT I Y L P. Cáceres 21 may 18.00 h.

Próxima jornada - Grupo B DOFISA LA SAL - PADDOCK ARIZONA 66 P. Barrientos 21 may 17.00 h. BRANAVA - SIDRERIA ARCAS PRINCE P. Barrientos 21 may 18.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ Martes 1 de agosto

Cuatro clubes de nivel mundial en la Audi Cup Los participantes confirmados son el FC Bayern de Múnich, el Atlético de Madrid y el Liverpool FC

Se ha confirmado la fecha de la quinta edición de la Audi Cup, en la que cuatro grandes clubes internacionales se enfrentarán entre sí los días 1 y 2 de agosto. Audi anunció los primeros participantes y ya se ha abierto la venta de entradas anticipadas. En la premiere del evento, los entrenadores de los equipos visitantes participaron en la conferencia de prensa a través de un holograma en vivo. Además del anfitrión, el FC Bayern de Múnich, Audi ha confirmado la participación del Liverpool FC y del Atlético de Madrid en la Audi Cup. Tres equipos de nivel internacional que suman 55 títulos en sus respectivos campeonatos nacionales. El cuarto participante será anunciado más adelante. “Esperamos dos días fantásticos de fútbol en Múnich. La Audi Cup ya se ha convertido en una institución y con estos grandes equipos, junto con la extraordinaria atmósfera del Allianz Arena, ha adquirido una excelente reputación internacional”, comenta Dietmar Voggenreiter, Director de Ventas y Marketing de AUDI

AG. Mientras que el entrenador de FC Bayern de Múnich, Carlo Ancelotti, estaba presente en el escenario de la rueda de prensa, sus compañeros Jürgen Klopp (Liverpool FC) y Diego Simeone (Atlético de Madrid), se unieron a él en la ciudad deportiva del equipo alemán a través de hologramas en 3D. La tecnología de transmisión estereoscópica hace que los hologramas sean visibles en tiempo real y en 3D sin necesidad de accesorios adicionales como lentes especiales. Como resultado, los periodistas pudieron dirigir sus preguntas a los tres entrenadores; esta conferencia de prensa holográfica es considerada como un estreno mundial en el mundo de los deportes internacionales. Otra ventaja de la tecnología utilizada: Jürgen Klopp y Diego Simeone evitaron un total de 5.300 kilómetros de traslados aéreos y unas 15 horas de viaje. “Los aficionados van a presenciar dos espectaculares jornadas de fútbol en el Allianz Arena y en la televisión. Desde el punto de vista deportivo, la

Audi Cup es una importante prueba para estos grandes clubes de cara a la preparación de la nueva temporada, que se iniciará sólo dos semanas más tarde”, explica Karl-Heinz Rummenigge, Presidente del FC Bayern de Múnich. El martes 1 de agosto se celebrarán las semifinales. Los equipos no clasificados jugarán

el partido por el tercer y cuarto puesto el miércoles 2 de agosto, antes de que los ganadores se enfrenten en la final. Los horarios de los partidos serán las 17:45 y 20:30 horas (CEST) respectivamente. De esta forma, los espectadores podrán ver los cuatro encuentros de ambos días. Las entradas ya se pueden adquirir en www.audi-

cup.com, con un precio por día a partir de 20 euros. Hace dos años el Allianz Arena agotó las entradas para los dos días de partido. Aquellos que no puedan conseguir una entrada podrán ver el evento en televisión, ya que ARD dará cobertura en directo desde el estadio durante los dos días a través del canal “Das Erste”.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ De manera eficaz

La revolución de los implantes dentales

Se trata de un accesorio quirúrgico que se coloca en la mandíbula y que se fusiona con el hueso

Actualmente los implantes dentales son considerados como una de las mejores opciones para reemplazar los dientes que faltan. Aunque se carece de datos exactos, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), estima que cada año se ponen en España entre 400.000 y 500.000 implantes dentales. Se trata de un accesorio quirúrgico, fabricado preferentemente de titanio químicamente puro, que se coloca en la mandíbula y que se fusiona de manera eficaz con el hueso en el lapso de unos meses. Por tanto, el implante dental actúa como una raíz dental artificial que sirve para sostener un diente o puente de reemplazo. Según las estadísticas de la SEPA, el 98% de los implantes se integran en el hueso tras su colocación, lo que indica una alta tasa de éxito de tratamiento. A los 20 años, más del 90% de los implantes colocados en el maxilar superior e inferior siguen funcionando adecuadamente. Esto sitúa a los implantes dentales osteointegrados entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos. El desarrollo de la tecnología dentro del sector dental, ha permitido mejorar la calidad de los materiales y los resultados de la colocación de implantes dentales en los últimos años. La implantogía dental es un tratamiento altamente recomendado por los especialistas implantólogos y

muy demandado por los pacientes, ya que devuelve la correcta función masticatoria al paciente, la sonrisa, y sobre todo mejora su calidad de vida. Los implantes dentales se pueden utilizar para reemplazar un solo diente, varios dientes o todos los dientes. Cualquier persona puede llevar un implante dental, a excepción de pacientes con enfermedades generales que disminuyan las defensas (pacientes con el sistema inmunitario deprimido.) Dependiendo del caso particular de cada paciente, el implantólogo le aconsejará un tipo de implante u otro para restaurar su salud bucodental. El objetivo de realizarse este tratamiento es restaurar la función masticatoria, el habla, mejorar la estética y vivir con más confianza. Los implantes más resistentes son de titanio comercialmente puro, avalados por numerosos estudios desde 1965. Es importante saber el grado de pureza del titanio, ya que a mayor pureza, mayor calidad y más garantía de buenos resultados del implante dental. Existen grandes ventajas a la hora de elegir un implante dental para remplazar un diente respecto a otras opciones. Los implantes dentales son una interesante opción de tratamiento a considerar ya que sustituyen a la pieza dental que falta sin afectar o alterar los dientes adyacentes. Además, debido a que los

implantes dentales se integran en la estructura ósea, son muy estables y pueden tener la apariencia de los propios dientes. Hablar de los beneficios de los implantes dentales la Dra. Ocaña, destista en Valencia, especializada en cirugía Oral e Implantología desde que en el año 2009 naciera una nueva clínica dental en Valencia más innovadora, llamada Artdenta, y en la que se ofrecen todo tipo de servicios odontológicos, sus expertas odontólogas nos explican que uno de los tratamientos más demandados ha sido el de la implantología dental. El mayor beneficio lo encontramos en que un implante dental es fuerte y estable, encaja perfectamente y funciona como un diente natural. Otras opciones pueden llevar al deterioro óseo, y pueden interferir con comer, sonreír, hablar y otras actividades de la vida cotidiana. Además Los implantes dentales pueden durar toda la vida cuando se colocan adecuadamente y se mantiene una higiene bucodental

◗ De fármacos

Expertos señalan un sistema de administración vesical para reducir la incidencia del cáncer de vejiga

España cuenta con uno de los índices de incidencia más altos del mundo en este tipo de cáncer

Entre el 70 y el 75% de los casos de cáncer de vejiga se pueden atribuir al consumo de tabaco y hasta un 20% a exposiciones ocupacionales, como es el caso de trabajadores en contacto con gomas, tintes, pinturas o metales. Y el 65% de los casos se registran en países desarrollados. A pesar de que el 80% de los tumores vesicales son superficiales cuando son diagnosticados, el índice de progresión y

recidiva en este tipo de cáncer es muy elevado, afectando a capas más profundas de la pared vesical. Cuando se diagnostica un cáncer de vejiga, el tratamiento fundamental es la realización de una RTU (Resección Transuretral), que consiste en extirpar el tumor de la pared vesical y realizar posteriormente sesiones de instilaciones endovesicales con quimioterapia o inmunoterapia, dependiendo del

grado tumoral. Aunque estas sesiones tienen el fin de evitar la recurrencia de este tipo de cáncer, más del 70% de los pacientes sometidos a una RTU padecen la reaparición del tumor. Los dos medicamentos más utilizados en la prevención de la recidiva del cáncer vesical tras una RTU son Mitomicina C y BCG (Bacilius CalmatteGuérin), dependiendo del grado del carcinoma y del riesgo de recidiva.

adecuada con el tiempo. Dejar espacios vacíos en la boca puede llevar a problemas de salud adicionales, como el deterioro de la mandíbula. Los implantes dentales son la única opción de restauración dental que preserva y estimula el hueso natural. También hay un factor psicológico ya que la persona afectada por tener una ausencia en la boca nota un aumento de su autoestima tras colocarse un implante dental. Recupera la confianza y sus relaciones sociales son más exitosas con lo que mejora su calidad de vida. La Doctora Sandra Ocaña explica qué pruebas son necesarias para saber si una persona puede llevar implantes dentales. “En la mayoría de ocasiones es suficiente con realizar una radiografía completa de la boca, aunque en algunos casos podría ser necesario realizarse un TAC. También estudiamos el estado de la mucosa oral y la encía y se valora la mejor forma de colocar el implante dental”. Son muchas las personas que

se dejan guiar por el precio de los implantes a la hora de tomar la decisión de realizarse el tratamiento con una clínica determinada u otra. La Doctora Ocaña informa a los pacientes que “todos los implantes dentales no son iguales. El coste de un implante dental lo determina la calidad del implante que se colocará el paciente. Si hablamos de una misma calidad de implante, la diferencia de precio entre una clínica y otra es mínima”. Finalmente, una de las preguntas que más se plantean las personas interesadas en colocarse un implante es la de: ¿Me durará toda la vida? La Dra. Ocaña da las claves para que así sea: “El éxito de un implante depende en gran medida de su implicación en el mantenimiento. Esto no solo se reduce a su asistencia a las revisiones dentales cada seis meses, sino a su participación activa: dejar de fumar, una adecuada higiene bucodental y seguir un mantenimiento periodontal si lo precisa”.

Diferentes estudios recomendados por la EAU (European Association of Urology), la AEU (Asociación Española de Urología), así como publicaciones especializadas nacionales e internacionales sitúan al sistema EMDA (Electromotive Drug Administration) como una técnica segura, no invasiva e indolora para la administración vesical de fármacos en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-infliltrante. Esta técnica mejora significativamente el tratamiento de quimioterapia intravesical ya que consigue una mayor penetración del fármaco en la zona deseada, muy superior al tratamiento estandarizado. La efectividad clínica de EMDA radica en la reducción de la reaparición de este tipo de cáncer, llegando a disminuir la recidiva en un 35%. Esta técnica se aplica en el mismo momento en el cual se realizan las instilaciones endovesicales de Mitomicina C, consiguiendo,

mediante el principio de electro osmosis e iontoforesis, transportar los elementos ionizados y no ionizados del fármaco hasta el origen de la tumoración. Con solo una instilación de EMDA Mitomicina C previa a una RTU se consigue una reducción de la reaparción del cáncer de vejiga, según indican distintos estudios clínicos publicados en diferentes publicaciones especializadas. El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) celebra, el próximo 16 de mayo, las jornadas sobre EMDA, a cargo del Grupo de Investigación de Tumores Urológicos liderado por el Dr. Rubio y Dr. Domínguez. Durante la jornada se tratarán las ventajas del tratamiento quimiterápico con el sistema de administración de fármacos EMDA, así como la observación del efecto de la quimioterapia instilada con EMDA dos horas antes de la intervención de resección transuretral.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ Reducir gastos

¿Cuáles son las ventajas de confiar en una imprenta online?

Los costes de impresión son el quebradero de cabeza de muchos negocios hoy en día

La impresión online cada día está ganando más terreno a las imprentas locales, debido a que sus reducidos precios en comparación con los de las imprentas locales garantizan a todo tipo de negocios la reducción de sus costes en impresión, lo que les permite aumentar sus beneficios. Éstas que se muestran a continuación son solo algunas de las ventajas que se pueden lograr al confiar en una imprenta online. Uno de los mayores beneficios de una imprenta online es que ofrecen a sus clientes unos precios mucho más reducidos si los comparamos con los de cualquier imprenta local. No importa qué material sea necesario en la fabricación de los materiales publicitarios, el precio siempre es menor. Desde folletos hasta tarjetas de visita, pasando por flyers, dípticos, carteles, expositores, carpetas, sellos y muchos otros, cualquier empresa es capaz de ahorrar una cantidad considera-

ble de dinero a largo plazo si confía en los servicios de una imprenta online. La razón de estos precios reducidos radica en que los gastos de creación y mantenimiento de la infraestructura de una imprenta online son mucho menores a los gastos que puede tener cualquier negocio físico en comparación. Comprar en una imprenta online es muy cómodo Ser capaz de adquirir miles de tarjetas de visita, folletos de marketing y flyers desde la comodidad de su hogar o negocio garantiza una comodidad para el cliente sin precedentes, si lo comparamos con perder tiempo en ir a una imprenta física, entenderse con los empleados de la imprenta y esperar a que tramiten el pedido. Además, cualquier imprenta física funciona sólo durante un horario abierto al público preestablecido, mientras que en negocios como la imprenta online

Tus Ideas abren 24h al día los 365 días del año. Su sistema es online y automatizado, y se puede encargar cualquier pedido en todo momento sin ningún problema. Es tan sencillo como cargar el archivo digital que desea imprimirse en las tarjetas, flyers, carteles o cualquier otro de los productos y la imprenta online se ocupará del resto. Y si el cliente no dispone de este archivo digital, no hay problema. En

◗ Última versión

FileMaker lanza una plataforma para crear apps personalizadas

Las nuevas funciones ayudan a los equipos de negocios a diseñar y proporcionar rápidamente apps personalizadas FileMaker, Inc. ha anunciado el lanzamiento de la Plataforma FileMaker 16, la última versión de su exitosa plataforma de apps personalizadas. La Plataforma FileMaker incluye todo lo necesario para crear, compartir y ejecutar apps personalizadas para equipos de negocios. Simplifica y agiliza el diseño y la distribución de apps personalizadas para implementaciones móviles, en la nube y loca-

les.

FileMaker 16 incorpora nuevas y sofisticadas funciones que ayudan a los equipos a resolver de forma rápida y sencilla problemas de negocios. Estas mejoras permiten a los usuarios crear excelentes apps que funcionan en iPad, iPhone, Windows, Mac y la Web. Las actualizaciones incluyen: Movilidad: La incorporación de animaciones y transiciones con

guiones proporcionan indicaciones visuales que ayudan a los usuarios a orientarse mientras se desplazan por las apps personalizadas en la aplicación FileMaker Go. La captura mejorada de firmas de la aplicación FileMaker Go permite a los usuarios firmar documentos en iPad y iPhone como lo harían en un formulario en papel. Integración: Intercambie fácil-

este tipo de imprentas también suelen ofrecerse servicios de diseño gráfico a medida. Tus Ideas como ejemplo perfecto de imprenta online de calidad Para obtener más información o asesoramiento entre las distintas opciones disponibles a la hora de adquirir material publicitario para cualquier negocio, promocionar un evento o maquetar una tesis doctoral, entre muchas otras posibilidades,

esta imprenta online ofrece atención al cliente sin compromiso por teléfono o mediante el formulario de contacto de su web. Comenzar a disfrutar de las ventajas de confiar en una imprenta online líder en el sector con años de experiencia y descubrir cuánto puede ahorrar una empresa en impresión de materiales publicitarios es muy sencillo, nada más fácil que hacer clic en el enlace hacia su página web.

mente datos con otras aplicaciones y servicios Web mediante opciones mejoradas de URL y funciones predefinidas de JSON en FileMaker Pro. Desarrollo: La nueva ventana Objetos de presentación proporciona una lista jerárquica de todos los objetos de una presentación. Esto simplifica la realización de cambios en un objeto sin tener que desagrupar el conjunto completo de objetos. Escalabilidad: Las apps personalizadas a las que se accede a través de FileMaker WebDirect ahora las pueden utilizar simultáneamente 500 usuarios, lo que facilita el intercambio de datos con todo un equipo. Seguridad: La administración simplificada de credenciales con OAuth 2.0 mediante proveedores de autenticación de terceros mejo-

ra la protección y la seguridad de las apps personalizadas. Ahora se pueden utilizar las credenciales de cuentas de Amazon, Google o Microsoft Azure para iniciar sesión en las apps personalizadas basadas en FileMaker. Claudio Rubio FBA de Smartco: "FileMaker lanza con cada nueva versión un auténtico número uno. Con las mejoras incorporadas a nivel de interface de programación demuestra la solidez de sus productos. Facilitar las tareas de programación es la principal manera de conseguir una aplicación que proporcione experiencias de uso fácil y fiable para el usuario final. La integración con dispositivos iPad e iPhone convierten a FileMaker 16 en la mejor apuesta de desarrollo de soluciones empresariales multiplataforma que requieran movilidad".


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

◗ Debutan en la literatura

A la venta Nada y sus hermanos, el imbatible cuento de David Rodríguez y Rafael Sanz Hará las delicias de los más pequeños con sus entrañables recortables

Hasta ahora, David Rodríguez y Rafael Sanz habían desarrollado sus carreras profesionales en artes diferentes a la literatura. David ha convertido la fotografía en su pasión y forma de vida, mientras que Rafael estudió Bellas Artes y Arquitectura. En cambio, a ambos siempre les ha arrastrado la idea de crear historias bellas llenas de sensibilidad, ya sea gracias a la fotografía o al dibujo. Por ello, han decidido dar el salto a la literatura con Nada y sus hermanos, un relato en el que han volcado el torbellino de emociones y sentimientos que guardaban en su interior. El hermoso cuento de estos autores está narrado, precisamente, a través de Nada, la hermana mayor de cinco niños muy peculiares que llevan asignado un capítulo específico para cada uno de ellos. Aunque Nada es sin duda el personaje más complejo, pues representa la parte contraria –o, más bien, complementaria– del resto de niños, todos los miembros de la familia pueden calificarse con el mismo adjetivo: inolvidable. ¿Cómo llamar a alguien que a la vez existe, pero no existe? Nada y sus cuatro hermanos aprenden y superan miedos, y nos lo cuentan en sus historias: Uhala, que crece o empequeñece con el calor o con el frío; Vadale, que cuando habla puede formar huracanes; Matoro, un auténtico centinela de los sueños; y Anare, que toca hasta los sonidos. Todos ellos te ayudarán a realizar un viaje emocionante por

la imaginación. Nada y sus hermanos completa su tierna historia con recortables de los personajes para que los niños interactúen y participen. Además, incluye cómodas y sencillas instrucciones para que puedan montarlos de manera activa con los padres. Es un cuento perfecto para estimular la imaginación, para entretener y poner una semilla de reflexión en los más jóvenes, un granito de arena que les ayude a comprender el mundo, pero, sobre todo, a soñar y a recordar siempre que ‘todo se derrumba menos el amor’. A continuación, una entrevista a David Rodríguez y Rafael Sanz sobre su debut literario, que ya se encuentra a la venta en Casa del Libro, Amazon, iTunes y Tematika. Buenos días, David y Rafael. Nada y sus hermanos es vuestro primer libro, un cuento plagado de personajes especiales y originales. ¿Cuál ha sido vuestra principal motivación a la hora de crear esta historia? Expresar y comunicar al lector unas relaciones humanas posibles en el mundo imaginario, reflejo velado de la realidad. Nada, la hermana mayor, se convierte en nuestra narradora, une a todos los actantes y sobre ella reposa la totalidad del relato. ¿Cómo fue la construcción de este personaje que existe, pero no existe? Contadnos un poco más sobre ella. Ha sido la más compleja de perfilar. Al principio se llamó la

Nada, ente totalmente abstracto que se fue convirtiendo finalmente en algo un poco más humano. Paradójicamente, es todo aquello que rebasa al ser humano, lo que con nuestras limitaciones no podemos abarcar. Sin embargo, se le ha dado un cuerpo y presencia con lo que poder manejar su existencia. Es como cuando te haces la pregunta: “¿puedes pensar en nada?”. ¿Por qué los padres de Nada y sus hermanos son los únicos que no presentan cualidades únicas? La madre se mantiene en tierra siempre; por el contrario, el padre pasa más tiempo en el aire dada su profesión de piloto de aviones. De hecho, este último tiene mayor presencia en la novela, casi no sabemos nada de la madre. ¿Qué papel juegan en la historia y qué representa cada uno? Es como si de normal (los padres) naciera lo extraordinario; cómo de lo cotidiano en nuestro día a día nace lo milagroso. La madre es la tierra y el padre representa el cielo, elementos presentes en numerosas culturas. Realmente, no fue intención nuestra que el padre tuviera mayor presencia, pero así salió.

El universo de Nada y sus hermanos invita a soñar a los más jóvenes y a los adultos, ¿qué mensaje habéis querido transmitir con él? Se ha querido transmitir un estado: nuestra alegría y disfrute al elaborarlo. Nuestro amor a la tierra y al cielo, nuestra perplejidad ante ellos, que nos proporcionan sus cuatro elementos primordiales, base de nuestra existencia. El agua, el aire, el fuego, la tierra… y quizá un quinto como añaden ciertas tradiciones: el éter o el vacío. El libro contiene ilustraciones entrañables y recortables para que los niños interactúen con el relato y, de alguna manera, se conviertan en protagonistas ellos también. ¿Os ha resultado difícil hacerlo atractivo, buscar un entretenimiento eficaz para vuestros lectores en un mundo cautivado por la tecnología y los formatos digitales? Desde un primer momento, queríamos aportar el bienestar de las artes manuales por medio de estos recortables. Ha sido complejo elaborarlos de la manera más sencilla posible, ha habido muchas pruebas y errores previamente. Rafael, tu carrera está unida al

diseño y la arquitectura. ¿Por qué decidiste dar el salto a la literatura? ¿Escribir es un hobbie o te gustaría dedicarte a ello de manera profesional? David, ¿habías colaborado como ilustrador en otros cuentos a parte de Nada y sus hermanos? Rafael: El salto a la literatura me llegó de improviso. Empecé primero diseñando recortables y vi factible el crear historias a partir de ellos. El texto se apoya en ellos y viceversa; van de la mano. Como escritor, soy consciente de que escribir es un hobbie que no quiero abandonar y que me permite expresarme y comunicar ideas e historias más complejas que con mi faceta como diseñador de recortables es más complicado. David: Este es el primer proyecto en el que he tratado la fotografía como ilustración. Ha sido todo un reto el montaje de los escenarios para los personajes a partir de elementos que cualquier niño puede identificar, como papel charol, bolsas de plástico, botellas, cojines, pantalones, camisetas, etc. y posteriormente crear con la iluminación la ambientación para realizar la fotografía.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 2

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 DE MAYO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos las mejores imágenes que ha dejado la semana y que se han podido ver en nuestras pantallas, como el simulacro de accidente de tráfico realizado en el Colegio Lope de Vega o las imágenes de la Procesión de Fátima que tuvo lugar en Medina del Campo.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 22 DE MAYO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad y repasaremos los mejores momentos del fin de semana, tanto en Medina como en los pueblos de la comarca.

MARTES 23 DE MAYO

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a lo que ocurra en nuestra localidad y los puebos de la comarca. En ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios tratarán temas de política nacional, como las primarias en el PP provincial y en el PSOE nacional.

MIERCOLES 24 DE MAYO

DE TU A TU

Actualidad y últimas noticias de los últimos días de mayo precederán al espacio DE TU A TU, en el que se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 25 DE MAYO

NOCHE DE TOROS

José Luis Ortuñez y Javier Serrano repasarán la actualidad del mundo del toro, en nuestro espacio NOCHE DE TOROS, y también estaremos atentos a las noticias de actualidad en Medina y Comarca.

VIERNES 26 DE MAYO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 86 % de los internautas cree que los restos de Franco deberían ser ehxumados

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 86 %, han respondido que creen que los restos de Francisco Franco deberían ser exhumados del Valle de los Caídos. Por su parte, el 14 % restante cree que los restos del dictador no deberían ser exhumados.

¿Cree que los restos de Franco deben ser exhumados?

No

Esta semana opine sobre las primarias del PP provincial ¿Cree que la victoria de Carnero provocará cambios en el PP de Medina del Campo? SI NO

La película se sitúa en el año 2084. Un grupo de médicos logra resucitar por primera vez a un hombre que fue criogenizado 60 años atrás. Marc (Tom Hughes) fue diagnosticado con una enfermedad cuyo pronóstico era de un año de vida. Incapaz de aceptar su final, decide congelar su cuerpo. Seis décadas después Marc se convierte en el primer hombre resucitado de la Historia. Entonces descubrirá que el gran amor de su vida, Naomi (Oona Chaplin), le ha acompañado durante todo ese tiempo de una forma que él no esperaba. Reparto: Tom Hughes, Charlotte Le Bon, Oona Chaplin, Barry Ward, Julio Perillán, Rafael Cebrián, Bruno Sevilla, Daniel Horvath, Alex Hafner, Melina Matthews, Godeliv Van den Brandt, Efrain Anglès, Sebastian R. Bugge, Tony Corvillo, Jordi Cots, Oscar Dorta, Mateo Gil, Lucas Vidal.

Animales de compañía Celo de la gata

El celo es el periodo del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 8-10 meses, la época de los gatos empieza en invierno y acaba en otoño; durante este periodo pueden tener varios celos con intervalo de dos o tres semanas. Las modificaciones del comportamiento asociado al celo son varios: maullidos constantes, se frota por todas partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca en una posición parecida a la cópula con la cola desviada y están especialmente mimosas y tratan de atraer nuestra atención de cualquier manera. Hay una falsa creencia de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que esto es completamente falso, además, la esterilización precoz reduce el riesgo de padecer tumores mamarios e infecciones uterinas en la edad adulta. Si queremos criar de ella es recomendable esperar hasta el año y medio para que termine su desarrollo. Para minimizar los trastornos ocasionados por el celo es recomendable la esterilización en caso de no querer criar.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Abierto

¿Dónde vas, Laudelino?

desde las

7 de la mañana C/ Álvar Fáñez, 3

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

B

de día

Tapas y canapés variados.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

660 365 362

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

C/ Almirante, 8

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Gratis

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

Abierto desde las 4:30 de la tarde

C/ Bravo, 17

un sitio diferente

batidos naturales en nuestra

Prueba nuestros terraza de verano

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en vosistema lante, manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ROMEO ALFA GIULIETTA: Año alto de 2014, gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y trase-

ros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / A6: Año AUDI 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HE-

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centra-

lizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS,

AÑO 2004.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE AIRE WENON, ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €

SE VENDE:

RREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 €

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2


SÁBADO - 20 DE MAYO DE 2017

Jesús Julio Carnero García Nuevo presidente provincial del Partido Popular de Valladolid

He contagiado a todos mi apuesta por la temporalidad de los cargos, ya que no se puede estar indefinidamente en los mismos sin perder la ilusión

Javier Solana

Jesús julio Carnero García, licenciado en derecho y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración, fue elegido el jueves presidente Provincial del Partido Popular de Valladolid.

¿Cuando empezó su carrera política? He tenido la suerte de trabajar para los tres grandes pilares de la Administración. Comencé como asesor del secretario de Estado de Organización Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas, Gabriel Elorriaga, lo que fue una gran experiencia tanto política como vital y personal; para mí fue fundamental. Posteriormente fui secretario General de la Consejería de Fomento y ahora formo parte de la Administración Local, al ser concejal de Valladolid y presidente de la Diputación Provincial, donde, día a día, adquiero nuevas experiencias al contactar cotidianamente con alcaldes, concejales y ciudadanos de los pueblos. ¿Qué razones le motivaron para presentarse a la Presidencia del PP Provincial? Ha habido un doble motivo. El primero fueron los ánimos de la gente que me rodea, empezando por mi mujer; después me animaron el noventa por ciento de los alcaldes de la provincia y el ochenta y cinco por ciento de los portavoces de los Ayuntamientos que no gobierna el PP, a través de un manifiesto; y a ellos se unieron unos doscientos cincuenta jóvenes que hicieron lo propio. También he de reconocer y agradecer que me hayan animado a empezar

este camino multitud de llamadas telefónicas de afiliados y contactos directos de personas conocidas y simpatizantes. Ese es el primer motivo del que hablaba, en cuanto al segundo el mismo no es otro que la responsabilidad ya que el PP, al ser el único partido político que mantienen la misma voz en todo el territorio, es el único que puede dar estabilidad institucional y social a España. Todos estos motivos y adhesiones fueron el acicate que me llevó a dar de forma definitiva este nuevo paso. ¿Cree que con estas elecciones se han desvelado algunas de las vergüenzas o debilidades del PP, del que siempre se dijo que tenía cientos de miles de afiliados? Han llegado unos nuevos tiempos tanto para los llamados partidos nuevos como para los tradicionales. Esto ha llevado a tener que hacer frente a algunos inconvenientes, entre los que debemos citar el censo de afiliados del Partido Popular que no está actualizado y, en consecuencia, habrá que depurar el

mismo para que se ajuste a la realidad, ya sea local, provincial, regional o nacional. Decía usted que el PP habla siempre con una única voz. ¿Tal aserto quiere decir que no hay discrepancias internas? Hay una única voz, pero con matices que reflejan las diversas sensibilidades del territorio nacional. Eso, aquí, en Valladolid, es un tema trascendente ya que formamos parte de una sociedad engarzada en el mundo rural y agrario, ya sea el más tradicional o el más moderno con perspectivas de futuro en el sector agroalimentario. Y con ambos el PP conecta de forma adecuada. Y es que para los vallisoletanos el nacionalismo es el municipalismo que el Partido Popular encarna. ¿Podría darnos tres razones a tenor de las cuales ha ganado estas elecciones a la Presidencia provincial? No sólo tres, ya que si me lo permite, daré cuatro en las que creo firmemente. Ante todo, la ilusión, algo fundamental en la política. De ahí, en función de

la ilusión y para que la misma no se pierda, personalmente he contagiado a todos mi apuesta por la temporalidad de los cargos, ya que no se puede estar indefinidamente en los mismos sin perder la ilusión. Como segunda razón ha figurado la responsabilidad de la que he hablado antes. A ella se une, como tercer motivo, el afán de renovación, sin ambages, para que la ilusión y las ganas de trabajar sigan vivas. De ello, de esa renovación, he dejado constancia en la Diputación, aunque me ha costado más de un disgusto. Y finalmente, como cuarta razón figura la renovación unida a la experiencia, anverso y reverso de la misma moneda que hace que el engranaje de la maquinaria de una organización funcione. Y el PP provincial necesita de ambas, aunque ninguna de las dos tenga nada que ver con la edad, ya que hay personas maduras llenas de ilusión y jóvenes que, por las circunstancias de la vida, atesoran una gran experiencia por el mundo que les han tocado en suerte y que pueden y deben aportar a la sociedad. ¿Será usted generoso con quienes han sido sus adversarios en este proceso? Para mí, dentro del PP, no hay adversarios ni contrincantes; sólo veo a compañeros de partido con los que hay que trabajar, codo con codo, para conseguir la unidad para el futuro, unidad a la que me debo y creo que nos debemos todos, fortaleciendo y mejorando aquello que nos une y limando asperezas para integrar aquello en lo que podemos divergir. Así lo he hecho siempre y voy a seguir haciéndolo.

Al margen

Rodrigo V.

Mira, Serrano: “Una locutora llegó a cobrar 3.521 euros por un mitin del PP”. Y tú dando patadas por Medina para contar todo lo que pasa y seguro que cobras un poco menos. Deberías hablar con Carnero, ahora que es jefecillo. Y si necesitas un guionista, avísame y te escribo unos folios por menos de 3.000. Hay cosas que no te crees cuando te las cuentan y luego resulta que son nimiedades comparadas con la realidad. El otro día me dijeron que habían robado 900.000 kilos de trigo de unas naves en Mojados y no me lo podía creer. Luego lo vi en La Voz digital y me dijeron que también lo habían contado en la tele nacional. Increíble. Ya en febrero me parecía escandaloso que hubieran robado una joyería de la Plaza Mayor de Medina a las 4 de la tarde, pero volví a sorprenderme cuando leí, a principios de mayo, que habían robado 200 metros de cableado de la luz en una calle de Valdestillas, que eso es más aparatoso. Y resulta que ahora parece una tontería al pensar en la ingente cantidad de trigo, más de 30 camiones, que hay que tenerlos, ir a Mojados, cargarlos, llevárselos a otro sitio, descargarlos, almacenarlos y volver a por más. Igual que los hackers que infectan ordenadores acaban siendo contratados en empresas informáticas, alguien debería contratar a los que robaron el trigo porque, al menos, han demostrado su capacidad de trabajo. No obstante, siguen siendo más rentables algunos políticos del PP, capaces de desviar millones de euros (en trigo serían demasiados camiones) para pagar actos de fin de campaña y cualquier cosa que se les ocurra mediante ingeniería financiera creativa, llegando incluso a pagar entre Pinto y Valdemoro. Y no es una frase hecha, sino ambos Ayuntamientos, a los que facturaron 50.000 eurillos por un mitin de Mariano Rajoy con la actuación de Azúcar Moreno. Y la locutora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.