SEMANARIO
Sábado, 10 de Junio de 2017 Año 58 . Nº 3045
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
La Seca/ 22
Diputación / 24
Nava del Rey /26
P. de Gallinas / 28
Tordesillas /30
“La Farándula de 1905” levanta hoy el telón de la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
“Eco-enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda”, Premio Ecología 2016 de la institución provincial.
El pregón de Enrique Gómez dio anoche el pistoletazo de salida a la Feria del Caballo.
Dimite el concejal-portavoz del Partido Popular, José Ignacio García.
Un centenar de vecinos escenifican esta tarde la firma del Tratado de Tordesillas.
Cristina Rodríguez Hernández /48 Directora del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.
Medina recibe las Fiestas de San Antonio este fin de semana Medina del Campo acoge varias actividades de diversas modalidades debido a las fiestas de San Antonio. Las jornadas de celebración son del día 9 al 13 de junio. En los actos previstos se encuentran varios conciertos, como el de la Banda Municipal de Medina del Campo; atracciones para los niños, como un parque acuático o camas elásticas; espectáculos teatrales e incluso
discomovidas. Además, en estos días también se celebra la sexta edición de Vespas y Lambretas. Los inscritos en la misma participarán en concentraciones de motos y comidas que favorecen al hermanamiento. La Plaza Mayor y varios establecimientos colaboradores con dichas fiestas serán los encargados de desarrollar las diferentes actividades. Pag/4
El Ayuntamiento de Medina pone en marcha un Plan Estratégico contra la despoblación
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha colaborado con la Universidad de Valladolid para realizar un plan estratégico de lucha contra la Despoblación en la villa y comarca. El proyecto intenta resolver el problema que afecta de manera directa a Medina del Campo. La alcaldesa y un catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid
explicaron detenidamente los objetivos del estudio y qué pasos se llevarán a cabo. La gran preocupación del Ayuntamiento de Medina es bajar de los 20.000 habitantes, un dato que sería muy posible si el panorama de despoblación continúa igual. “Los últimos cinco años la situación demográfica ha sido muy negativa”, afirmó el catedrático Molina. Pag/6
Miles de personas disfrutaron de la XVIII Feria de Espectáculos Taurinos P. 2 y 3
Medinajoven acercará las nuevas tecnologías a los medinenses
Este verano, la Concejalía de Juventud apuesta por las nuevas tecnologías dentro de sus actividades de “Medinajoven”. El objetivo de los talleres es fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y competencias a través de la resolución de pequeños retos de aprendizaje mediante el uso de la robótica y la programación. P/11.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
__XVIII Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales__
Presentación de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales / Foto Fermín Rodríguez
Inauguración de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales / Foto Fermín Rodríguez
◗ Celebrada la XVIII edición
La Feria de Espectáculos Taurinos transcurrió sin incidentes en Medina Una fotografía de Juan Carlos Rebollo será la imagen del cartel anunciador de los tradicionales encierros de este año en las Fiestas de San Antolín Redacción
Medina del Campo disfrutó el pasado fin de semana de la Feria de los Espectáculos Taurinos Tradicionales, celebrando su decimoctava edición. Fueron miles los aficionados al mundo del toro los que se dieron cita en las calles de la localidad, para recibir en primer lugar, a los cajones, que bajaron desde la Plaza de Toros hasta la Calle Artillería, acompañados de ritmos musicales y de un ambiente festivo que tuvo su punto álgido cuando, tras la fotografía de familia de la asociación organizadora, la ATC San Antolín, sonó el primer cohete que marcó la salida del primero de los tres astados que recorrieron las calles de Medina. El primero fue Elefantino, de la ganadería Arcadio Abarrán y 510 kilos de peso; después, Oliverito, de la ganadería La Quinta y con un peso de 520 kilos; y por último, el Toro de la Feria, Nilotico, de la ganadería Torrehandilla-Torreherberos, con 570 kilos de peso. Cortadores, corredores y aficionados en general disfrutaron del trepidante y peligroso recorrido urbano de los animales por el recorrido, que acabó en la Plaza de Toros, donde también se pudieron ver cortes a los novillos que se solta-
Recorrido Toro del Cajón / Foto Fermín Rodríguez
ron una vez finalizado el paso de Nilotico por las calles de la localidad. Además del Toro de la Feria, la villa medinense acogió otras actividades, como la exposición, creada con Playmobil, titulada “Encierro de Playmobil”, en el patio principal del
Ayuntamiento. La inauguración oficial se llevó a cabo el sábado, con un sencillo acto en el que actuaron las bailarinas de la AFC María Hernández y donde también se conoció tanto la fotografía, como el autor de la misma: Juan Carlos Rebollo, que será la imagen promocional de los
encierros tradicionales de San Antolín, a través del cartel anunciador de estos festejos que se celebrarán en Medina del 1 al 8 de septiembre. Tras ser inaugurada comenzó la actividad ferial como tal en la carpa. En total se colocaron dieciocho stands, ocupados por aso-
ciaciones taurinas, empresas dedicadas a productos taurinos, publicaciones especializadas o ayuntamientos, entre otros, promocionando, vendiendo y dando a conocer productos y espectáculos taurinos a todos los asistentes de la feria, que contó con un escenario por el que pasaron distintos artistas a lo largo de todo el día, tanto por la mañana como después de la conclusión del Toro de la Feria. Otra de las actividades que se desarrolló a lo largo del acontecimiento, en la mañana del domingo, fueron las Jornadas Profesionales, que durante el año pasado ya incluían algunas ferias en Medina del Campo y que en esta ocasión tuvieron como título “Tauromaquia y asociacionismo”. La entidad protagonista fue la Asociación Taurofrechos, de Villafrechós, que mostró “cómo enmaromar un toro”, haciéndolo con uno de carretón. Por la tarde tuvo lugar el I Concurso Regional de Cortes. En el Coso del Arrabal se desarrolló la segunda ronda clasificatoria para semifinales de este campeonato organizado por Toroduero. Participaron 15 cortadores de toda Castilla y León, con representación medinense sobre el albero, buscando un hueco en las semifinales. Finalmente, Carlos Alonso se
__XVIII Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales__
hizo con el primer puesto, el segundo fue para el medinense Cristian Moras, el tercero para Adrián Lambás, de Medina del Campo, y el cuarto puesto lo ocupó Sergio García “Tororo”; a los que también se unieron como finalistas: Cristian Cortijo, Samuel Martín, Andrés Miñambres, Javier García, Oliver García y Carlos García “Garci”. Fuera de la competición quedaron: Rodrigo Burón, Javier Manso “Balotelli”, Jesús Sánchez “Zazo”, Francisco Pisador “Leguiche” y Jaime Cruz “Topas”. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo “valoramos
VALORACIÓN
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
Recorrido urbano en Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez
Recorrido urbano en Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez
Concurso Regional de Cortes / Foto Fermín Rodríguez
Concurso Regional de Cortes / Foto Fermín Rodríguez
positivamente la 18 feria de espectáculos taurinos tradicionales en las que se han realizado distintas actividades como la exposición de playmóbil o las jornadas profesionales y presentaciones a las que acudieron numeroso público”. Junto a ellas, los espectáculos taurinos populares “se desarrollaron sin incidentes ya que, tanto el encierro urbano conocido como Toro de la Feria como en el Concurso de Cortes, transcurrió sin incidentes, no habiendo ninguna cogida por asta de toro”. Tan solo “reseñar una caída durante el desarrollo del Toro de la Feria en la Avenida Portugal y una caída en la Plaza de Toros durante el Concurso de cortes”.
Semifinalistas en el Concurso de Cortes / Foto Fermín Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Celebraciones del 9 al 13 de junio
❚ Espectáculos ecuestres
La música y los espectáculos teatrales serán los ejes de las Fiestas de San Antonio
Medina del Campo celebra la VI Feria del Caballo del 16 al 18 de junio
Esta edición tiene previstas actividades culturales, musicales, infantiles y gastronómicas J.G. Rochas
Medina del Campo se prepara para concentrar varias actividades de diversas modalidades debido a las fiestas de San Antonio. Las jornadas de celebración son del día 9 al 13 de junio. Ayer, comenzaron con las inscripciones para la sexta Concentración de Vespas y Lambretas, que estará presente durante todo el fin de semana.Por la tarde se abrieron las puertas de la Exposición fotográfica “Descubre Medina Subterránea”, en las Reales Carnicerías. Luego, el Bar la Clave ofreció un Vino de Bienvenida a los presentes.El día terminó con un ambiente musical en el que dos conciertos se adueñaron de Medina. En la Plaza Mayor se disfrutó de “Tributo a U2Band”. Y en el Café Tal se pudo escuchar al grupo “The Atom Age”. Hoy, las Fiestas de San Antonio empiezan con el Desayuno Vespero, en la panadería Flores y Jiménez. A las 11.00 horas hay una ruta por las calles y tierras de la comarca. Mientras, la Plaza Mayor alberga un parque acuático para los pequeños y un pasacalles a cargo de la Batucada de la Escuela Municipal de Música. Al medio día varios bares colaboradores del evento ofrecerán a los inscritos un vino acompañado de una comida. Poco más tarde, en el Bar Pink se efectuará la “Pinchadita” musical con Fernando a los mandos, acompañado de una carrera de mini motos en el mismo lugar, la
Plaza del Mercado. Por la noche, el Bar Lisboa acogerá la cena de hermanamiento. Y para terminar el día la Plaza Mayor cuenta con la presencia de la macro-discoteca “Evolución Show”. Además, también se podrá disfrutar de la música en el Bar Brujas con el concierto de “Rebel Harlot Live” y pinchadita de “Supercameron”. Mañana 11 de junio, el día comenzará con la concentración motera y unas rutas por la bodega de Rueda “Palacio de Bornos”. El Balneario medinense celebrará la comida junto a la
Procesión de San Antonio en una anterior edición / Foto Fermín Rodríguez.
actuación de “Mago Fortea”. Mientras la Plaza Mayor se decanta por una temática más musical con un pasacalles de la charanga “Los Piraos” y un concierto ofrecido por la Banda Municipal de Medina del Campo a las 20.30 horas. En la jornada del lunes tendrá lugar el espectáculo teatral callejero “The Wolves”, de la compañía La Fam Cia de Teatre en la Plaza Mayor. En el mismo lugar pero a las 22.30 horas se podrá disfrutar de un concierto folk a cargo de “Los Remeros del Zapardiel”.
El martes 13 de junio, por la mañana se realizará la XXV Marcha ciclo-turista “San Antonio”, desde la Plaza Mayor a Las Salinas. Luego se celebrará la misa y procesión del copatrón de Medina. Y para terminar la jornada, la magia se instalará en la Plaza Mayor con un espectáculo del mago Óscar Escalante. Las actividades infantiles, a base de camas elásticas y otras atracciones, estarán ubicadas en la Plaza Mayor entre las l 9 al 18 de junio, tanto en horario de mañana como de tarde.
J.G. Rochas
Otro año más, Medina del Campo se inundará de la presencia de espectáculos ecuestres, romerías y actuaciones musicales, con motivo de la sexta edición de Feria del Caballo que se celebrará entre los días 16 y 18 de junio en la explanada del cuartel Marqués de la Ensenada. La primera jornada del 16 de junio arrancará con la apertura de la carpa junto a varias actuaciones relacionadas con el mundo del caballo, entre las que figuran un espectáculo ecuestre, una sesión de baile, a cargo de “El Romero”, y una actuación de cante con Saray como protagonista. De los días siguientes, se dará cuenta en el próximo semanario de la siguiente edición. La programación contempla a grandes rasgos, diversos concursos ecuestres y varias actuaciones de cante y baile de corte flamenco, entre las que figuran ”Pasión flamenca”, “Son flamenco”y “Los Varis”, que cerrarán la noche del 17 pero no la fiesta. Y es que al término de las actuaciones tendrá lugar como fin de fiesta una discomovida. Al día siguiente, se presenciarán varias horas de doma de equitación de trabajo, que concluirán el cierre de la feria del caballo.
EL 16, DÍA INTERNACIONAL DE LA TAPA ESPAÑOLA
Además, ese mismo día se celebra el “Día Internacional de la Tapa Española”, en la cual, participan varios establecimientos colaboradores de la “Tapa San Antonio”, dónde se disfrutará de una buena gastronomía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
❚ Fiestas San Antolín
◗ Abierto el plazo de inscripción hasta el 10 de septiembre
El pánico reinará en la villa con el concurso de microrrelatos de terror y Ciencia ficción MedinaSYFY J.G.Rochas
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalías de Juventud y Ferias ha convocado el primer Concurso de Microrrelatos de Terror y Ciencia Ficción “MedinaSYFY”. Un certamen cuyo objetivo es incrementar la creatividad literaria y hacer que el género del terror se popularice entre los medinenses. La actividad se realizará entre el 1 de julio y el 10 de septiembre. El concurso acoge a participantes de cualquier lugar de residencia. Pero si tiene como norma que los concursantes tengan más de 16 años. De esta manera, también excluirá a aquellos literatos que tengan algún tipo de relación con los componentes de la organización y jurado. Este último está formado por el concejal de Ferias, el concejal de Juventud, un periodista local, un representante del tejido asociativo y otro del económico de la localidad. Existen varias formas para poder participar: mediante correo postal o electrónico, o depositando los trabajos en el Centro de Información Juvenil. Los concursantes, quienes podrían llegar a convertirse en un famoso escritor de terror como Edgar Allan Poe, deberán hacer microrrelatos originales e inéditos. Los escritos tienen la misión de hacer estremecer a los lectores, ya que su temática es el miedo. Si el parti-
Zombies un posible tema de terror/ Foto La Voz.
cipante consigue que el pánico invada al jurado el texto podrá ser publicado en un libro. Los premios que se entregarán el día 29 de septiembre consisten en un trofeo y un fin de semana en la villa para el primer premio; el segundo y tercero ten-
drán como obsequio un lote de libros. El acto de la entrega de galardones será en la inauguración de la sexta feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías. La inclusión de este concurso en esta feria es una de las novedades que presenta su
programación. Finalmente, los ganadores, según las bases de convocatoria, podrán ser entrevistados para darse a conocer públicamente, así como acceden a la publicación de sus microrrelatos, a criterio de la entidad convocante.
Ayuntamiento y Hacienda estudian el resultado del DUSI
De 10 ciudades de más de 20.000 habitantes a captar los recursos FEDER sólo León Capital resultó ser la beneficiaria. La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso Arévalo, se reunió esta semana en el Ministerio de Economía y Hacienda para conocer el resultado del Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La Concejalía de
Esta edición presenta novedades respecto a los años anteriores J.G.Rochas
◗Economía y Desarrollo
J.G. Rochas
El Ayuntamiento convoca el certamen para elegir Guardés y Guardesa
Desarrollo Local mantuvo una reunión los responsables del FEDER para hacer un seguimiento de los resultados del DUSI e intentar mejorarlos para la villa. El pasado diciembre de 2016, la segunda convocatoria para DUSI tenía previsto destinar una inversión de 14 millones de euros para Castilla y León, a los que aspiraron 10 ciudades. Sin embargo, la expectati-
va no se ha hecho realidad. Según la información del Boletín Oficial del Estado publicada el pasado 18 de mayo, los fondos FEDER fueron destinados para el Ay u n t a m i e n t o d e L e ó n . E s decir, tras haberse presentado 10 ciudades de más de 20.000 habitantes de toda la región, entre ellas Medina del Campo, solo se ha beneficiado León. “Este hecho no ha sido el
resultado esperado por parte de la Corporación de Medina del Campo, ya que aspiraba a obtener 2,2 millones del fon-
Cada vez queda menos tiempo para las fiestas patronales de San Antolín 2017. Por este motivo, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el certamen para la elección de guardés y guardesa. Varias novedades hacen que esta edición sea diferente respecto a los años anteriores, como por ejemplo aumentar la edad de los participantes. El objetivo del certamen es acercar las fiestas patronales a los jóvenes de Medina del Campo. Sin duda, será un San Antolín diferente para ellos, ya que tienen la misión de representar a la juventud medinense. Los participantes deberán inscribirse en el registro del Ayuntamiento antes del 7 de julio. La edad de los aspirantes debe comprender entre 18 y 32 años. El cargo representativo requiere cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, los participantes deben haber nacido o residir en la villa. En segundo, los mismos deben presentar sus datos personales en su candidatura. La elección se llevará a cabo mediante una entrevista personal, realizada por los componentes de la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo. do FEDER”, aseguró Alonso Arévalo. Con este motivo, la edil de A dm i ni s traci ón G ene ral s e reunió con los responsables de los Fondos FEDER, para conocer los puntos fuertes y débiles a cerca de la estrategia de Medina del Campo en el marco de las diversas evaluaciones con el fin de mejorar lo ya hecho e incorporar nuevos conceptos susceptibles de mejorarse la puntuación de la villa para poder acceder a dichos fondos en la convocatoria de 2017.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Colaboración con la Universidad de Valladolid
El Ayuntamiento de Medina se enfrenta a la despoblación
El profesor de la UVA Ignacio Molina Torres asegura que en los últimos cinco años “la situación demográfica ha sido muy negativa” J.G.Rochas
El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Universidad de Valladolid han presentado un plan estratégico de lucha contra la Despoblación en la villa y comarca. El proyecto se ha llevado a cabo a través de un convenio firmado por ambas partes, dónde se establecen diversas medidas para intentar resolver el problema. La alcaldesa, Teresa López Martín, explicó el estudio junto al catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid (UVA), Ignacio Molina; la concejala de Coordinación General, Raquel Alonso; y el técnico de desarrollo local, David Muriel. Medina del Campo desde los inicios de esta década ha perdido población. Los datos del INE en 2016 han registrado 20.774 habitantes, una cifra que se queda bastante alejada de el máximo registrado de 21.632 personas en el 2010. Estos resultados no asustan si se comparan a escala nacional y Castilla y León, donde desde 2013 se registran pérdidas demográficas; es decir casi todas las ciudades de la Comunidad Autónoma han retrocedido en su población; aunque hay alguna excepción. Por este motivo, se ha planteado realizar el Plan Estratégico de Lucha contra la Despoblación en Medina del Campo. En el proyecto participan diferentes colaboradores como Medina 21, Plan de Empleo, Plan de Juventud y los redactores del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). También hay que incluir a la Universidad de Valladolid, que ya ha puesto en marcha los trámites para ser firmado el convenio, aunque es un proceso bastante largo. Según Ignacio Molina, en “los últimos cincos años la situación demográfica ha sido muy negativa”. Un hecho que no es único en Medina del Campo. Si se revisa la ciudad de Valladolid desde el año 2005, se puede observar que ha perdido un 10% de la población. Y los municipios de la comarca también han registrado un gran deterioro en su demografía, que en algunos casos ha llegado a superar el 25% de su censo. Según el catedrático, la des-
población es un tema que preocupa, ya que “los retos están el la política”, a tenor de que diversas instituciones manifiestan su desasosiego respecto a dicho tema. Molina afirmó que “perder el límite de los 20.000 sería de un nivel de gravedad muy alto”, lo que se convierte en la gran inquietud para el ayuntamiento de Medina del Campo. Es decir, la línea de los 20.000 es infranqueable. Para abordar este inconveniente, el Ayuntamiento medinense junto con la ayuda de la Universidad de Valladolid han planteado diversas acciones contra la despoblación, como por ejemplo: medidas institucionales y de financiación; economía y empleo; infraestructuras, servicios sociales, vivienda, incentivos demográficos, cultura, identidad y comunicación. El plan estratégico seguirá una serie de pasos para conseguir los objetivos. En primer lugar, se realizará una evaluación detallada junto a un diagnóstico exhaustivo, además de captar Fondos Europeos. En segundo lugar, se observarán las tendencias de la población. Y por último, se evaluarán los planes locales con el fin de redefinir los objetivos. Hay que destacar, que la meta principal no es fijar una cifra de población, sino que será hacer que los habitantes medinenses no se desempadronen. Una de las novedades que presenta el plan estratégico es la introducción de indicadores demográficos. Pero esto no es la única innovación, el proyecto es el primero a escala regional que se enmarca de forma ajustada a este nuevo marco de trabajo. y que puede ayudar a mejorar los resultados de esta tradicional colaboración. Ignacio Molina declaró que el tiempo estimado es temprano en lo referente a la parte científica, “los diagnósticos y las mesas de trabajo estarán antes de verano”. Sin embargo, el proceso que viene después es más complejo para calcular un período de tiempo determinado. El profesor ha confirmado que “Medina está en ventaja”, ya que el Ayuntamiento ya ha empezado a trabajar en dicho proyecto, que intentará ser capaz de sostener el asentamiento de la población medinense.
Presentación del Plan Estratégico de Lucha contra la Despoblación en Medina del Campo y comarca.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Organizado por Gana Medina
Arturo del Olmo impartió una conferencia sobre las perspectivas de empleo en Medina del Campo
Destacó que una de las mayores ventajas de Medina es su localización, al situarse “cerca de Tordesillas, no muy lejos de Valladolid y cerca de Madrid” Azucena Alfonso
El Salón de Plenos acogió el miércoles la conferencia “Perspectivas de futuro y posibilidades de empleo en el entorno de Medina del Campo”, organizada por Gana Medina e impartida por el economista Arturo Del Olmo. Del Olmo aseguró que la forma de frenar la despoblación es el empleo, fijando población y consiguiendo que los municipios tengan futuro. Mostró las actuales maneras de crear empleo en los medios rurales a partir de los Fondos que ofrece la Unión Europea. La Unión Europea financia proyectos de autoempleo, en el que el empresario también tiene que aportar parte de su dinero, por ello “siempre se necesita que alguien tenga una idea, que tenga su propio dinero y suelen ser ideas que no crean mucho empleo”. La gente joven cada vez emigra más y los habitantes de las zonas rurales cuentan, muchos de ellos, con una edad avanzada, lo que provoca que las tasas de paro bajen, “pero bajan porque la gente abandona la provincia, no porque haya más gente trabajando y haya salido del desempleo”. En el caso concreto de Medina “nosotros creemos que tiene que haber dos herramientas fundamentales: que se ponga en marcha el corredor de cercanías entre Medina, Valladolid y Palencia; y que cuente con un acceso a Internet de calidad, no puede ser que alguien cuyo trabajo dependa de la Web tenga Internet sin que pueda usarlo de manera profesional”. “Deben ser las instituciones públicas las que creen empleo por el lado de la demanda, no como se hace ahora que se intenta crear empleo por el lado de la oferta”, afirmó Del Olmo. Por eso, los Grupos de Acción Local “tienen que empezar a dar fondos a una estrategia común que cree una red de empleos, no a proyectos personales”. Lo que sucede en concreto en Medina del Campo es grave “porque todas las empresas que tenía de fabricación de muebles, de madera... con la crisis de la vivienda han dado un bajón espectacular”, pero todas estas empresas que al no haber nueva construcción ha perdido volumen de negocio “pueden reorientarse a la restauración y a la conservación de otro tipo de edificios, tanto en Medina como en las zonas adyacentes, y ahí tienen una posi-
bilidad de recuperación”. Además, “la suerte que tiene Medina es que puede crear economías de localización porque
está en un emplazamiento geográfico preferente, cerca de Tordesillas, no muy lejos de Valladolid y cerca de Madrid”.
Arturo del Olmo junto a Carmen Alonso durante la conferencia
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
Policía Local de Medina del Campo
◗ Infracciones al volante
Un detalle de la zona deteriorada.
Hasta seis positivos de alcoholemia detectó la Policía Local el fin de semana pasado J.G. Rochas
La Policía Local detectó seis positivos en alcoholemia tras los controles realizados el fin de semana pasado en Medina del Campo. Las edades de los conductores infractores se comprenden entre 30 y 61 años. Hasta seis positivos en la prueba del alcohol se han registrado el fin de semana pasado. Cuatro de los mismos se tramitarán como sanciones administrativas debido a que los resultados oscilaron entre 0,41 y 0,59 miligramos en litro de
aire (mg/l). Un dato que es bastante elevado y se considera una infracción grave. Las multas impuestas ascienden a 1.000 euros y la sanción de 6 puntos en el carnet de conducir a cada uno de los conductores. Otros dos positivos serán tramitados por vía penal, ya que los infractores triplicaban la tasa de alcohol permitida (0,60 mg/l), con unas cifras de 0,62 y 0,78 mg/l. Sobre los sancionados se han abierto diligencias penales, lo que conlleva a la retirada del carnet de conducir y la anotación de antece-
dentes penales. La Policía Local advirtió que seguirá realizando acciones preventivas durante los próximos fines de semana con el fin de evitar infracciones como estas al volante. También ha querido señalar que durante el fin de semana pasado, en el cual se celebraba el “Toro de la Feria”, la final de la Champions Leage y el Concurso de Cortes, no ha habido ningún incidente destacado. Es decir, las actividades que se presentaban como propensas a accidentes se desarrollaron con normalidad.
◗ Urbanismo
El PP solicita el cierre de la zona infantil del “Parque del Bosque” en “Altos de Castilla” J. Solana
El Grupo Municipal del Partido Popular de Medina del Campo ha solicitado a la alcaldesa de la villa, la socialista Teresa López, la clausura y prohibición de uso de la zona infantil del “Parque del Bosque”, ubicado en la urbanización Altos de Castilla, al entender que en la misma existen “deficiencias graves” que podrían causar lesiones en los usuarios. Además, el PP solicita la emisión de un informe, por parte de Urbanismo, sobre la situación
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2017
del estado de este parque y de los demás existentes en la villa. De esta forma, el PP remacha el clavo sobre la petición que ya realizó el 21 de abril, tras haber girado una nuevas visita a la zona y comprobar, el pasado 2 de junio, que las deficiencias denunciadas no se habían subsanado. La solicitud añade además que, en función de la presencia de elementos peligrosos en el parque “existe un riego claro y evidente para un uso normalizado del mismo para niños, adultos y animales de compañía”.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las
entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.
* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Castillo de la Mota y jardines del Centro de Salud
Gana Medina ha presentado tres enmiendas a los Presupuestos de la Junta
El principal objetivo es que pueda llevarse a cabo la construcción de la Residencia Pública en Medina Azucena Alfonso
El Grupo Municipal Gana Medina, a traves del procurador en las Cortes de Castilla y León, José Sarrión, ha presentado enmiendas a los presupuestos de 2017 que actualmente se están debatiendo. “Son algunas de las necesidades que tiene Medina y que no estaban recogidas en los mismos, como la demandada Residencia para la Tercera Edad, la accesibilidad del Castillo de la Mota y los jardines de nuestro Ambulatorio”, han asegurado. Respecto a la Residencia Pública, “es lo más importante, creo que es una cosa que preocupa mucho a Medina y que no puede salir del debate de los Presupuestos de la Junta de Castilla y León”, afirmó Carmen Alonso. La Junta “no se puede olvidar de este compromiso con
Medina”. Respecto al mantenimiento de los jardines del Centro de Salud de Medina del Campo, “son unos jardines de referencia que vemos cómo se van degradando cada vez más y que ya es un tema que hemos tratado municipalmente”. Por otra parte, la accesibilidad al Castillo de la Mota, “se pretende que todos los recursos turísticos sean accesibles y nuestro Castillo, que es la joya de Medina del Campo, no tiene ningún tipo de accesibilidad”. Estos tres problemas “se los hemos trasladado a José Sarrión y van a ir como enmiendas a los Presupuestos de la Junta de Castilla y León; esperamos que los demás Grupos nos apoyen y que Medina del Campo consiga estos tres objetivos que nos parecen imprescindibles”.
◗ Tercera edición
Las Reales Carnicerías acogen hasta el 25 de junio la exposición Medina Subterránea
Este evento forma parte de un proyecto que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio medinense Redacción
Se trata de la tercera edición de la exposición Medina Subterránea, un proyecto conjunto entre la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses (AFAM) y el Ayuntamiento de Medina del Campo, que en esta ocasión se centra en realizar una pequeña aproximación al patrimonio más escondido de la Villa de las Ferias. Bodegas y espacios singulares de monumentos de Medina han sido fotografiados por más de una
decena de medinenses amantes de la fotografía y de su villa, presentando aquí una selección de los resultados obtenidos en un proyecto que se antojaba complejo por las condiciones de luz y accesibilidad de los espacios fotografiados. Este evento forma parte de un ambicioso proyecto para inventariar y poner en valor este patrimonio subterráneo en el marco de la Ruta del Vino de Rueda y del Proyecto URBACT City Centro Doctor e INTERREG EUROPA Rural Growth.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Ocio y entretenimiento para los jóvenes
Las actividades de verano abren su plazo de inscripción El taller de tecnología se presenta como la novedad de esta edición Redacción
Los más jóvenes de Medina del Campo podrán disfrutar en julio de las actividades “Medinajoven” de verano que ha presentado la Concejalía de Juventud. Entre las mismas, se incluye las tareas de “verano saludable” y las de “nuevas tecnologías” como novedad. La solicitud de inscripción comenzó el pasado 5 de junio y el plazo estará abierto hasta el 20 de junio. Además se ha facilitado el sistema online para realizar la matrícula. El 22 de junio se publicará la lista de admitidos y reservas en los talleres en el tablón del Centro de Información Juvenil (CIJ) , en la web y se remitirá por correo electrónico a los interesados. El objetivo de los talleres es fomentar el desarrollo de nuevas habilidades entre los participantes. También se pretende hacer competencias a través de la resolución de pequeños retos de aprendizaje mediante el empleo de la robótica y la programación. Los participantes aprenderán a manejar y realizar los programas tecnológicos como vídeojuegos. Y los más creativos podrán desarrollar su imaginación a través de los diseños en 3D.
Con estas actividades, los jóvenes reforzarán no sólo su comprensión matemática y lógica, sino también el espíritu innovador. También desarrollarán el ingenio para implementar soluciones a los problemas que se les propongan y se fomentará el trabajo en equipo. Las actividades se dividen en varias temáticas. En primer lugar, el taller de robótica que se impartirá del 3 al 7 de julio. Después, los videojuegos serán el tema principal los días del 17 al 21. Y para finalizar, los participantes inscritos en las tareas de diseño e impresión en 3D acudirán los días del 24 al 28 de julio. Las edades para poder formar parte de “Medinajoven” están comprendidas entre los 11 y 16 años, es decir, nacidos entre el 2001 y 2006 inclusive. La duración de los talleres serán de dos horas diarias, de 11.00 a 13.00 horas, de lunes a viernes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El número de alumnos será de 15 por grupo y trabajarán en equipos de tres para desarrollan los proyectos tecnológicos. Una de las plazas en cada taller se reserva al Programa de Atención a la Infancia del Ayuntamiento.
La asignación de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción, completándose los grupos según el orden de preferencia indicado. Sólo se podrá realizar más de un taller si hubiera plazas vacantes. El coste del taller es de 15 euros, que serán abonados tras confirmarse la plaza en el propio CIJ con tarjeta o por transferencia bancaria y el justificante de pago se entregará en el mismo lugar hasta del 28 de junio. Además, se anularán las inscripciones de aquellos que no presenten recibo de pago en la fecha indicada. Otra de las actividades novedosas para los más jóvenes es el taller “Aprende a ser Youtuber”. El objetivo del mismo es aprender a comunicar mediante los vídeos, ya que es el presente y el futuro de la comunicación en Internet. El taller tendrá una duración de 10 horas en total y se celebrará el día 11 al 14 de julio de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. En la actividad podrán participar gratuitamente un máximo de 20 jóvenes de 12 a 17 años. La inscripción se realizará online y las plazas se asignarán por orden de inscripción.
◗ Festival de fin de curso
Las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático actuarán en el Auditorio Municipal
Además, el plazo de inscripción para nuevos alumnos estará abierto hasta el próximo lunes 12 de junio Redacción
Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo se informa que los días 17 y 21 de junio tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, los festivales de fin de curso de las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático. El día 17 de junio, en dos pases, a las 18.30 y a las 20.30 horas, los alumnos de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán un espectáculo de danza clásica, danza española y flamenco. El día 21 de junio, a las 20.00 horas, la Escuela
Municipal de Arte Dramático representará alguna de las obras trabajadas en el aula durante el curso escolar. Como en años anteriores, estas representaciones están abiertas a todo el público que desee acudir, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo. Las invitaciones podrán retirarse una hora antes de cada espectáculo en la taquilla del Auditorio. Asimismo, se informa que el plazo de matrícula para los nuevos alumnos de estas escuelas será hasta el 12 de junio. La entrega de solicitudes e información será en la Secretaría de la Concejalía de Educación.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Explotar los recursos locales
La villa medinense viajó hasta Italia con el Proyecto europeo “City Centre Doctor”
El objetivo principal es desarrollar el centro urbano de Medina y llevar a cabo diversas acciones beta Azucena Alfonso
Daniel Cabrero presentando las “Acciones Beta” de Medina del Campo
La coordinadora Urban Local Group, Eva María Quevedo, el técnico de Desarrollo Local, Daniel Cabrero, y el productor audiovisual, Alberto Arranz, viajaron a Italia la pasada semana con el Proyecto City Centre Doctor. El objetivo es “desarrollar los centros urbanos, comercialmente, económicamente, sosteniblemente, ecológicamente... modificando los modelos que tenemos actualmente y captando nuevas ideas”, afirmó Arranz. “Las ciudades tienen que empezar a recoger los procesos de participación de la gente para crear y llevar a cabo los cambios que necesitan las ciudades, adaptados a las necesidades de sus habitantes”. La política “tiene que ser un camino, pero tiene que ir absorbiendo cosas como los presupuestos participativos, conociendo lo que tiene que hacer por su entorno más cercano e intentando cambiar el modelo tan rígido que existe en España”. Los participantes en este proyecto europeo, muchos de ellos voluntarios, son conscientes de que “somos ricos en muchas cosas, pero hay que saber explotarlas”, y la meta es conseguir que los jóvenes, tras formarse, a través de los recursos de Medina, puedan vivir en la villa, sin tener que emigrar a causa de la escasez de oportunidades. Otro de los temas que se ha estudiado en el país vecino ha sido el patrimonio abandonado, dando ejemplo de la posibilidad de revitalización de aquellas zonas que en un principio parecían inservibles, “como una forma de avanzar económicamente, ofreciendo mayor posibilidad
de empleo a los ciudadanos”.
En Italia, los representantes de Medina del Campo presentaron además diversas acciones beta, que consisten en proyectos experimentales que se llevan a cabo a pie de calle para conocer si funcionarían o no a gran escala. Tras poner estas acciones a prueba durante varios meses, se realiza un estudio para comprobar si es positivo para la vida y el desarrollo de la villa medinense. De esta forma, fueron cuatro los proyectos presentados. Por un lado los asociados a Medina 21 que consistían en: la recuperación del Hospital Simón Ruiz, promocionando y concienciando a los medinenses de la importancia que tiene en el desarrollo de Medina; en segundo lugar, la creación de una asesoría gratuita para Pymes, con el fin de prestar ayuda mediante estudiantes, empresarios, jubilados... en ámbitos como la publicidad y los impuestos; y por último, el proyecto de habitabilidad del Río Zapardiel, recuperando su cauce, convirtiéndolo en una vía de comunicación para peatones y bicicletas, mejorando para ello el acceso al mismo. Por otro lado, el cuarto proyecto presentado es transversal, el cual acumula aspectos de diferentes ámbitos, como el social y el económico, y consiste en el inventario de las diferentes bodegas con las que cuenta la villa. Estos espacios se explotarán a través de diversas visitas gratuitas que se desarrollarán a lo largo de tres meses y que, tras finalizar, se estudiará el resultado final de la actividad. El nombre del programa es “Medina Subterránea”.
ACCIONES BETA
Estudiando el patrimonio abandonado y posibles proyectos futuros
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Promoción vigesimoquinta
❚ Continúan las actividades
El Hospital Comarcal dio la bienvenida a sus nuevos residentes
El Museo de las Ferias acoge hoy la conferencia “El Hospital General de Simón Ruiz”
El gerente del Hospital Comarcal, Javier Vadillo, afirmó que el Hospital es importante tanto en asistencia como en la potenciación de la docencia y en la investigación Redacción
El Hospital Comarcal de Medina del Campo celebró el pasado martes el acto de bienvenida a los nuevos residentes que inician su formación en el centro hospitalario. En esta promoción que empieza van a iniciarse tres médicos internos residentes y una enfermera interna residente que se vienen a sumar a los seis médicos y a la enfermera que había anteriormente. Dos de los tres médicos residentes que han ejercido la residencia hasta ahora van a seguir trabajando en el Hospital mediante contrato, “lo cual es una excelente noticia en este treinta aniversario porque podremos quedarnos con su talento y con su esfuerzo”, afirmó el gerente del Hospital, Javier
Será impartida a las 19.00 horas por el arquitecto Antonio Paniagua García. La entrada será libre hasta completar aforo y tras el evento se ofrecerá a los asistentes una copa de vino español Redacción
Vadillo. Además, el Hospital está comprometido “con la docencia de pregrado a través de la nueva plaza de profesor asociado que se le ha concedido a través de la
Facultad de Medicina, que se suma a la que ya existía por parte de la Facultad de Enfermería”, lo que significa “que el Hospital no es solo importante en cuanto a la asistencia sino también en la
potenciación de la docencia, tanto de pregrado como de postgrado, en la continuidad de las personas que forma y también en la investigación de la Unidad de Apoyo a la Investigación”.
Ayer, el Museo de las Ferias acogió las conferencias: El Archivo Simón Ruiz. Situación actual, impartida por Antonio Sánchez del Barrio; y El panteón de Simón Ruiz: el retablo, las esculturas orantes y la reja, impartida por José Ignacio Hernández Redondo. Esta tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar la conferencia El Hospital General de Simón Ruiz, a cargo del arquitecto Antonio Paniagua García. Al término de esta conferencia se ofrecerá un vino español. La entrada será libre hasta completar el aforo.
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Fin de curso
◗ Actividades culturales en San Antonio
Los alumnos del colegio San José realizan varias excursiones
El Castillo de la Mota regresa a la Edad Moderna
Naturcampa y el Parque de Atracciones son los destinos elegidos J.G.Rochas
Con motivo de la llegada de fin de curso, los alumnos del Colegio San José acudían a diferentes excursiones el pasado 1 de junio. Los destinos elegidos para los niños han sido Naturcampa para los jóvenes de Educación Primaria, y el Parque de atracciones, en Madrid, para los de secundaria. Un gran día de diversión pasaron los escolares de los tres primeros cursos de Primaria del Colegio San José de Medina del Campo, ya que los niños acudieron a Naturcampa, un lugar de ocio para los más pequeños ubicado en Matapozuelos. En dicho sitio, los estudiantes pudieron realizar diferentes actividades. Los más atrevidos se lanzaron por las tirolinas y escalaron los parques de cuerdas o rocódromos, además de disfrutar de las actividades de multiaventura y varios paseos en canoas. Estos ejercicios fueron compensados con una gran comida elaborada por los cocineros de las propias instalaciones. Una aventura más diferente vivieron los alumnos de primero y segundo de secundaria. El viaje de fin de curso fue al
Alumnos de primaria del colegio San José en Naturcampa.
Parque de atracciones de Madrid. Los jóvenes pudieron
subir en las diferentes atracciones del parque madrileño.
Alumnos de secundaria del colegio San José en el Parque de Atracciones.
Aster Magonia ofrecerá varios espectáculos teatrales por las inmediacciones de la fortaleza J.G.Rochas
La empresa Aster Magonia se encargará de realizar diferentes actividades culturales y teatrales por los lugares emblemáticos de Medina del Campo los días 10, 11y 13 de junio. De este modo, El Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario serán testigos de dichas representaciones. Los participantes podrán asistir a visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje tanto el 10 como el 11 de junio; la empresa organizadora del evento ha puesto a disposición varias horas de mañana y de tarde. Los interesados deberán hacer una reserva previa y abonar la cantidad de 6 euros por persona. En el Castillo de la Mota varios artistas se encargarán de hacer vivir a los visitantes una experiencia única. El espectáculo está ambientado en la Edad Moderna, cuando Medina del Campo se recuperaba de su quema a consecuencia de la Guerra de las Comunidades. En la escenificación, el Alcaide, Gómez de Haro, invita a unos comerciantes extranjeros - los participantes - a conocer las inmediaciones del castillo en el cual se van a alojar. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán las his-
toria pasada del monumento más importante de Medina del Campo. “El violín mágico de Catalina” es otra de las actividades que tiene preparada Aster Magonia para los más pequeños cuya edad recomendada es entre 3 y 8 años. El acto tendrá lugar el martes 13 de junio a las 11.00 y 12.30 horas en el Centro de visitantes del Castillo. La actividad acoge un máximo de 30 niños acompañados por un adulto y el coste será de 2 euros por persona, la cita se concretará mediante una reserva previa. Consiste en un cuentacuentos musical, una historia donde el árbol más viejo de un bosque regala a una niña, Catalina, una rama mágica del mismo; la pequeña decide hacer un violín que la hará soñar increíbles aventuras.Tal es la fama que suscita el instrumento que la reina Isabel I de Castilla convoca a Catalina en el Castillo de La Mota para poder disfrutar de sus melodías. Gracias a esta visita la niña podrá descubrir los secretos de la fortaleza. Los participantes acompañarán a la joven en esta aventura Por último, el Palacio Real Testamentario estará abierto durante la onomástica de San Antonio, de 11.00 a 14.30 horas.
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Abandono animal
◗ Actividades escolares
La protectora Scooby recoge a 636 perros en cuatro meses
Silvia Nieto, una promesa del “Gómez Pereira” en el mundo de las matemáticas
El número de adopciones tambiénn ha aumentado J.G. Rochas
La protectora de animales Scooby ha recogido entre los meses de enero y abril del año actual la cifra de 636 perros en Castilla y León. Un dato que si el panorama de abandono continúa igual, a finales de 2017 podría aumentarse a 800. Lo que supone un problema para Scooby ya que no tiene ni espacios ni medios para acoger a tantos animales. Una Comunidad Autónoma muy castigada por el abandono de mascotas es Castilla y León. En cuatro meses la protectora
medinense ha acogido en sus instalaciones hasta 636 perros y 233 gatos. En cabeza está la villa con 233 animales refugiados, después la sigue Zamora con 149, Palencia con 102, Salamanca con 117, 33 Valladolid y Cuellar con 2. A pesar de ser unos datos alarmantes, hay que destacar que el número de adopciones se ha incrementado, 488 entre enero y abril. La incertidumbre es que a pesar de que aumenten las mismas, en la protectora viven 150 animales más. De seguir así al acabar el año habría 800 perros y Scooby no tiene los recursos
suficientes para hacerse cargo de tantas mascotas. Por este motivo, lo que se pretende es concienciar a las personas sobre la importancia que tiene esterilizar a los animales para evitar camadas indeseadas. Además de un mayor control sobre la tenencia de animales. El abandono es un grave problema que azota a Castilla y León. Y pese a que las protectoras trabajan sin descanso, reclaman la ayuda de voluntarios y donaciones. Además de aconsejar a las personas que opten por la adopción en vez de la compra.
A su corta edad ha participado en tres concursos J.G.Rochas
Silvia Nieto Casado es una alumna del Instituto Gómez Pereira que se ha presentado diferentes cursos escolares relacionados con la asignatura de matemáticas. La joven ha superado varias fases de dichos certámenes siempre acompañada por su familia. Los compañeros de su clase la han decidido hacer una entrevista. Silvia asegura que no sabe cómo empezó su afición por las matemáticas, ya que sus padres no son unos grandes amantes de las mismas. Aproximadamente inició su singladura matemática a los cuatro años, desde entonces no ha parado de participar en competiciones, “este año en tres y el año pasado en otras tres”, en las que ha obtenido buenos resultados en los certámenes de “El Pangea” y en “El Canguro Matemático”. También se ha pre-
sentado este año a “La Olimpiada Matemática”. Nieto afirma que le gustan mucho el álgebra y la geometría y quiere hacer una carrera relacionada con las matemáticas.
❚ El jueves 15 de junio
❚ 13, 14 y 15 de junio
Cáritas organiza una jornada de puertas abiertas
El Ayuntamiento de Medina facilita un transporte gratuito para los alumnos de la EBAU
La organización parroquial ofrece una experiencia diferente a todos los asistentes J.G.Rochas
Cáritas Interparroquial acoge una jornada de puertas abiertas en sus locales durante el jueves 15 de junio a partir de las 17.00 horas. El objetivo de esta campaña institucional es dar a conocer la organización y mostrar al público cual es la labor que realiza. El local donde se realizará estas jornadas abiertas está ubicado en la calle San Martín de Medina del Campo. En dicho lugar se ofrecerá una visita guiada por las instalaciones de Cáritas Interparroquial. “Llamados a ser comunidad” es el nombre del proyecto. Además de conocer las ventajas de esta Organización No Gubernamental humanitaria, se invitará a colaborar a los presentes. De este modo, los participantes podrán vivir una nueva experiencia inusual y hacer una pequeña reflexión sobre la riqueza de las personas cuando aportan ayuda a la sociedad. Toda esta caridad hace que se forme una convivencia más fraternal. Una propuesta que lucha por la igualdad de los Derechos Humanos, la paz, la justicia y la dignidad.
Silvia Nieto.
J.G.Rochas
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento pone en marcha un servicio de transporte gratuito para los alumnos que acudan a la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU). Los alumnos de bachillerato de los Institutos Gómez Pereira y Emperador Carlos podrán acudir a las nuevas pruebas de acceso a la universidad los días 13, 14, 15 de junio en dos autocares gratuitos. Los estudiantes de los Institutos de Medina del Campo que hayan decidido presentarse a los dichos exámenes deberán estar presentes en la Plaza de los Galgos a las 07.15 horas. Un día para los los alumnos donde reina el nerviosismo. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido poner en marcha este transporte gratuito, para que los estudiantes se despreocupen de cómo tienen que ir a Valladolid a mostrar todos los conocimientos que han adquirido durante todo el año, ya que su futuro depende de esta prueba.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
De todos es conocido el atentado yihadista que hace unos días sufrió Londres, en el que en el espacio de unos minutos tres descerebrados, tras sembrar el pánico y dejar un reguero de muertos en el Puente de Londres con un vehículo, culminaron su “hazaña”, en el nombre de Alá, en “Borough Market” pasando a cuchillo a todos ciudadanos que encontraron a su paso, con un resultado de total de 8 muertos y 48 heridos. La totalidad de la Administración inglesa, ya con gran experiencia en este tipo de atentados se puso manos a la obra y, tras realizar 12 detenciones, dejó esclarecido el caso en lo que a los terroristas se refiere; pero como cabo suelto de la investigación no fue
LA ANGUSTIA DE UNA FAMILIA
Cartas La vida como diversidad de timbres y tonos
A poco que nos adentremos en la vida, observaremos que toda ella rebosa variedad, y esto es lo que verdaderamente nos entusiasma; el conocer, el explorar otros horizontes. Únicamente, la muerte es quien nos injerta uniformidad. De ahí, lo importante de superar divisiones, de comprender y de dejarnos entender por toda existencia. Globalizado el mundo, sabemos que las tres cuartas partes de los conflictos tienen una dimensión cultural. Está visto que todos tenemos algo que aportar. La exclusión no es de recibo. No me cansaré de vociferarlo, nadie sobra, todos somos necesarios y precisos. La cohesión de los moradores, aparte de ser algo vital para encauzarnos en lo armónico, también nos enriquece intelectualmente, moralmente y espiritualmente. La sabiduría, fruto de lo vivido, no se alcanza recluido en los centros de pensamiento, sino compartiendo vivencias y convivencias, que es lo que nos ayuda a vivir, reconociendo nuestra propia ignorancia. Porque sí, en efecto; uno es nada, sin alguien que le aliente. Al fin y al cabo, todos nos alimentamos de todos. En consecuencia, este sinfín de entretelas, con sus pulsos y sus pausas, o si quieren de andantes poemas, son el efectivo motor del desarrollo de la especie pensante, que deshumanizada será un infierno para sí misma. Hay que retomar esa complejidad y armonizarla. La tarea no es fácil, pero tampoco es imposible. Ya en 2001 se produjo la Declaración Universal de la UNESCO sobre la riqueza cultural y, posteriormente, la Asamblea General de las Naciones
capaz dilucidar el paradero de un español ejemplar, Ignacio Echeverría, quien sin pensárselo dos veces se enfrentó a los terroristas para socorrer a la ciudadana que estaban acuchillando. Parece lógico que en unos primeros momentos, en los que las ambulancias y los vehículos de los servicios forenses se vieron desbordados, la cúpula policial y sus responsables políticos desconociesen el paradero de algunos de los heridos o de los muertos; aunque uno de éstos, el francés Xavier Thomas, fue encontrado de forma rápida en el Támesis, al que había caído como consecuencia del primer capítulo de atentado. Todo apuntó a que Ignacio Echeverría, en unos primeros momentos, podría encon-
Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002. También en 2011 la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña: "Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión", con el firme propósito de animar a las gentes y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la multiplicidad. Desde luego, aquí todos estamos llamados a aceptarnos mediante gestos reales en nuestro día a día y a combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes ritmos y rimas. Precisamente, un informe reciente, publicado en enero de 2017, sobre Intolerancia Religiosa en Brasil, nos indica que el planeta vegeta una ola creciente de intolerancia y de restricciones al ejercicio del derecho a la libertad religiosa y de credo. Ojalá aprendiésemos la lección desde uno mismo, puesto que si cada cual es imperfecto y requiere de la bondad de los demás, también nosotros tenemos que tolerar los defectos de los otros, quizás hasta lograr ser ese poema interminable y perfecto, con el que todos soñamos. Situar la poética del hermanamiento en el núcleo del avance constituye una revolución básica en el porvenir de la naturaleza humana. Hasta ahora nos hemos rejuntado, pero no hemos aprendido a dejarnos resucitar por la lírica que nos circunda, hemos preferido tomar cadenas y no abrirnos al orbe, para dejarnos abrazar por él. Todo esto llegará en el momento que dialoguemos
trarse herido, indocumentado y quizás sin habla en alguno de los hospitales londinenses a los que fueron trasladados los heridos; aunque su identificación, de haber sido éste el caso, podría haberse realzado de forma rápida por los amigos que le acompañaban en el momento del atentado. Pero no, las autoridades británicas se sumieron en una vorágine de protocolos propios de la flema inglesa que hicieron imposible la localización del ya conocido como el “Héroe del monopatín”. Quizás hubiera sido más fácil y rápido, habida cuenta de que los cadáveres no eran elevado haber preguntado por la indumentaria que llevaba Echeverría y, a tenor de la misma, haber mostrado el cuerpo a sus ami-
auténticamente, con la verdad por delante. No desperdiciemos esa red de cátedras vivientes que nos entran por los sentidos y van directas al corazón. Sólo así podemos fundirnos en ese culto de culturas, o lo que es igual de realidades poéticas, que tantas veces se nos pasan desapercibidas y son el alma de nuestra existencia, en su doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación. Hasta ahora nos hemos mundializado, pero no fraternizado. Requerimos de otro ambiente más cooperante y solidario en la conciencia del género humano. El arte, como la poesía, o la ciencia, pueden ayudarnos a interpretar este pluralismo con coherencia y a luchar contra las desigualdades reinantes en este mundo frío, encorsetado en las tecnologías y que cada amanecer siente menos ante el sufrimiento del prójimo. De aquí la necesidad de unir, ya no solo la justicia y el bien común, también otro espíritu más trascendente que nos devuelva nuestra capacidad de asombro, de reconocer el orden natural, o sea, de la poesía a la que se llega por la senda de lo auténtico, del reír a mandíbula abierta y del llorar a lágrima viva. Nuestra historia, por consiguiente, no sólo se verifica en esa multitud de versos, sino que, gracias a ellos, se concentra una fuente de renovación de las ideas, adquiere sentido nuestro caminar al vernos y sentirnos iluminados por la veracidad, que es lo que realmente nos permite abrirnos y concebir nuevos modos de pensar. Para empezar, tenemos que desligarnos de este afán mercantilista que mueve al mundo, propiciando un desarrollo sustentado en los latidos y sosteni-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
gos, evitando así días de incertidumbre a su familia, al margen de que, a posteriori, se hubiesen realizado todo tipo de pruebas de verificación para evitar las identificaciones falsas y de aciago recuerdo del Yak-42. Pero no, tuvo que intervenir la Administración Española para presionar al Gobierno de Teresa May para que, tras días de angustia, comunicase que Echeverría se encontraba entre los muertos. Ahora, toda Europa se apresta a unificar criterios para evitar dilaciones y sufrimientos innecesarios en las identificaciones cuando ha visto su ineficacia por falta de previsión. ¡Y así nos va, siempre cogiendo el rábano por las hojas!. La Voz de Medina y Comarca
ble con el diálogo, siempre sincero y siempre liberador. A mi juicio, además, hemos de estimular mucho más la creatividad conjunta, pues de nada sirve desarrollar en las nuevas generaciones ese afán aperturista de nuestras lenguas, culturas y religiones, si luego actuamos contrariamente a lo que predicamos. Para desgracia nuestra, lo prioritario siempre es el dinero, no la cultura vivencial, aquella que va impresa en las vísceras humanas. La llaneza está en el reconocimiento, la comprensión y la tolerancia de la disparidad de linajes, sobre la base de una ética global, confluencia basada en valores universales y en el respeto recíproco de todas las mentes humanas. No olvidemos que cada caminante necesita hallarse con su pulsación, y rehacerse junto a los suyos. La cuestión no es sentirse cercano junto a los otros, sino acompañado por esa percusión del alma, que nos ayudará a poseer una convivencia cívica, pero también a hermanarnos, en la medida que confluyan nuestras níveas emociones, sabiendo que el interés mercantilista jamás ha forjado uniones duraderas. Por tanto, pienso, que ha llegado el momento de revisarnos, de injertarnos nuevos compromisos, apoyándonos en las experiencias positivas de nuestros predecesores. Sin duda, necesitamos proyectar una renovada métrica a esta vida, tan sufrida para unos y tan privilegiada para otros. ¿Dónde están los poetas, para entonar otros abecedarios que nos lleguen más y mejor, al oratorio interior de nuestro vergel, y nos despierten?. Ante el boom de injusticias, nos conviene una fuerza dinámica de cambio, que nos lleve por otros horizontes y
otras sendas de menos iniquidad y perdición. Naturalmente, la inspiración ha de llenarse de imágenes originales, sorprendentes y placenteras. Tras el derrumbe de nuestro endiosamiento actual, no hablaremos tanto de desarrollo y si de generosidad, puesto que vivimos en un estado al borde de todos los límites, de recursos limitados, junto al proceder de algunos que lo acaparan todo. Frente a esas gentes que piensan que necesitamos un nuevo humanismo para el siglo XXI, a fin de renovar las aspiraciones fundamentales a la justicia, el entendimiento mutuo y la dignidad; yo estimo también, un dejar de adoctrinarnos para poder entrar más en el discernimiento, cuando menos para volver hacia nuestras posadas interiores, hacia la placidez que somos, más allá de la conjugación de verbos y de la correlación de espíritus, conscientes de que, si cultivamos más poemas que penas, podremos tejer un destino más tranquilizador para todos. Por otra parte, está muy bien eso de ser distintos y de considerarse análogos, pero de nada sirven los dichos, si el corazón no es el que habla. Esta es la cuestión de fondo. Tampoco somos hijos de la monotonía. La experiencia de la infinidad de aires está en la comunicación y en la comunión de todos, y como tal, pertenece a toda existencia humana, que será más perfecta, en la medida en que cada cual se entregue a esa búsqueda de la verdad y el bien, haciendo un uso adecuado de los múltiples patrimonios del planeta, entre ellos la disparidad de tonos y timbres cohabitando. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Julia Rochas - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
aA mi corto entender, Gobierno democrático no es, ni se parece, puesto que ha hurtado la soberanía al pueblo y se opone a la intervención de éste en el Gobierno tergiversando el sentido de los votos emitidos en Plebiscito, deteriorando la autoridad suprema e independiente del resultado de los comicios y la dignidad soberana implícita en ellos. A más, un presidente de Gobierno ha de asumir las responsabilidades políticas propias y de los componentes de su Gabinete y, siendo además presidente del Partido que lo apoya, está obligado a asumir las responsabilidades políticas de los componentes del mismo, derivadas del comportamiento delictivo de todos y cada uno de ellos... Y por ello, resulta asombroso e interesante que Mariano Rajoy, el día después de las elecciones del 26 de junio p.pdo. reclamara el derecho a gobernar, por ser el partido más votado, y prometiera hablar con el resto de formaciones políticas... olvidando que en un Estado de Derecho y democrático, no gobierna quien más votos obtiene, sino quien más apoyos recibe en el
El pasado día 27, como todo el mundo sabe se celebró el Día de Nuestras Fuerzas Armadas en Ciudad Real y hete aquí que presuntamente los chicos de Podemos habían programado una manifestación para protestar ese mismo día y en esa misma ciudad contra dicha celebración y, como era de esperar, se quedaron solos, vamos que hicieron el ridículo, porque los españoles saben que una gran parte de la tranquilidad y la paz que disfrutamos se la debemos a nuestras Fuerzas Armadas, estos chicos argumentan y se quejan de lo que les parece un gasto excesivo, precisamente el Ejército lleva varios años celebrándolo de una forma más que recatada, dando todo un ejemplo a más de un presidente autonómico y alguna que otras alcaldesa que debieran tomar buena nota. En cuanto al coste de mantener un ejército, todo depende de lo que
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
¿Qué clase de Gobierno tenemos? Congreso de los Diputados: como resultado del plebiscito ha que aludo, el PP. obtuvo 137 escaños; el PSOE, 85.-; Unidos Podemos, 71; Ciudadanos, 32; ERC, 9; CDC, 8; PNV, 5; EH Vildu, 2 y C. Canaria, 1, lo cual evidencia que sumados los escaños de los dos partidos políticos “conservadores”, no pasan de 169, faltándoles 7 para ejercer la mayoría relativamente absoluta, al tener que consensuar con otros partidos durante toda la legislatura... Nunca tuvieron mayor oportunidad los partidos progresistas para alejar del Gobierno a un partido tan extremadamente corrompido que ha llegado a corroer al propio bufete gubernamental, corrosión que hemos conocido a través de los medios de comunicación y que ha afectado, por el momento cinco ministros, comenzando ya a vislumbrarse que los tentáculos de este maquiavélico y tétrico cefalópodo están alcanzando a fiscales y jueces lo cual se deduce, presunta-
✑ José María Macías
mente, de los últimos acontecimientos de que hemos sido informados, protagonizados por el propio Ministro de Justicia, el Fiscal General del Estado y el Fiscal General de Anticorrupción que, para ejemplo de todos los ciudadanos de este país nuestro, desde tiempo antes de ser nombrado para cargo tan responsable ya mantenía, junto con su familia, una o varias cuentas en Panamá, conocido Paraíso Fiscal... Y aún era defendido por toda la “cúpula del PP”, incluido su presidente, actitud a la que nos tiene ya acostumbrados Mariano Rajoy, pues no ha habido ni uno solo de los implicados en acciones corruptas pertenecientes a su partido al que no haya defendido con denuedo, incluso después de condenados y encarcelados, como en el caso de Bárcenas, lo cual puede crear sospechas sobre la veracidad o no de la “separación de poderes”, y más cuando hemos sido testigos de la persecución y acoso, hasta su derribo, de que han
sido objeto varios jueces que se “han atrevido a llevar procedimientos” en contra del PP. y sus miembros por tramas de corrupción llevadas a cabo, tales como la Gürtell, que costó su carrera al Juez Garzón, y últimamente la trama o caso Lezo, de la Comunidad de Madrid, a cuyos jueces y fiscales comenzaron a ejercer presión para que fueran reconsiderados los cargos que les imputaban y rebajadas sus penas, el trío formado por el ministro de Justicia, el fiscal general del Estado y el fiscal general de Anticorrupción, lo que provocó la comparecencia de ambas tres personalidades ante el Congreso de los Diputados para explicar su modo de operar, mereciendo y obteniendo la reprobación de la Cámara... Es asombroso el desarrollo de cualquiera de los temas de corrupción visto desde sus inicios, de una similitud tal, que ha llevado a dos jueces a calificar el funcionamiento del PP. “como el de una organización criminal”, y así pare-
El Día de las Fuerzas Armadas
valoremos nuestro bienestar y nuestra seguridad, porque desde que el mundo es mundo, por si estos chicos no lo saben, los hombres se han enfrentado entre ellos por diferentes motivos: religiones, envidias, codicia y un largo etc., Si hubieran leído la Biblia se hubieran enterado de que ya en sus orígenes nos da fe de ello y nos cuenta el asesinato de Abel por su hermano Caín. Este afán belicista de los hombres creó la necesidad de defenderse y se unieron en familias, clanes, tribus pueblos y naciones de modo y manera que desde los orígenes del hombre hasta nuestros días, por más que leo la historia, no conozco ningún pueblo o nación que no tuviera y tenga un ejercito o un medio de defensa más o menos per-
✑ Balbino Nieto Martín
manente. Es más hasta el Vaticano, a raíz del asalto y saqueo de Roma por los tercios españoles de Carlos I, como agradecimiento a la protección y al apoyo que dieron al Papa ciento cincuenta soldados suizos los instituyó como guardia permanente. Seamos serios, consecuentes y responsables, mientras el mundo se mueva en las órbitas en las que se mueve, los ejércitos hoy por hoy son necesarios, aunque lo bonito es que no tuviéramos necesidad de tener ningún ejercito, pero eso no deja de ser una utopía, porque el hombre es belicoso por su naturaleza. Ya los romanos que conocían bien el paño decían “si vis pacem, para bellum”: si quieres la paz, prepárate para la guerra. Por boca de Flavius Renatus Vegetius, escritor
de la época del Emperador Valentiniano II, allá por el siglo IV y, como podemos ver, ha llovido mucho y escampado desde entonces. De todas formas creo que no hay nadie mas pacifista que un militar, precisamente por que conoce bien los horrores y desastres de las guerras y los medios que se emplean para producirlos y, como ejemplo, tenemos la llamada Guerra Fría, donde el temor a represalias espantosas (como el empleo de artilugios nucleares, que de usarse no habría ganadores porque perderían todos) bajaron los humos a muchos lideres mundiales y, en cuanto a que el ejército se vea como una amenaza golpista, en España dista mucho de ser una realidad, eso se deja para países como Venezuela, el régimen
ce analizando, por ejemplo, la conversación mantenida por Ignacio González o con Zaplana: “... a ver si podemos colocar el tema del fiscal Anticorrupción... si sale es cojonudo. Se llama Moix. Es un tío serio y bueno...”. Y salió, que coincidencia! Y así tantas y tantas otras tramas... Y para colmo, ahí tenemos a un PSOE desvirtuado apoyando a un partido así de digno, cuyo presidente y presidente de la Nación, al parecer, no tiene responsabilidades políticas que afrontar; a él ni le va ni le viene el proceder de sus ministros y los miembros más significados de su Partido. Ni tampoco le importan sus propias acciones contra la Constitución que dice defender ni el empobrecimiento de los ciudadanos, del cual es el único responsable, y, en tanto, no le importaban los once mil millones de euros arriesgados para conseguir adeptos para la aprobación de los Presupuestos del Estado... ¿Cuál economía es la que va bien? ¿Para quién se gobierna? ¿De que puestos de trabajo presumes, Rajoy? ¿Qué se pretende con los estibadores? Pena de País, el nuestro...!
que ellos apoyan y justifican, esta España no es la del 36, con más de un 70% de analfabetismo, los españoles de hoy tienen una formación cultural a la altura de los países más avanzados del mundo, donde por desgracia trabajan muchos de los profesionales a los que hemos pagado sus estudios y formación en lugar de hacerlo en España, donde por culpa de políticos como ellos tenemos mas de cuatro millones de parados. Si de algo podemos sentirnos orgullosos los españoles es de nuestras Fuerzas Armadas y de su presencia en los lugares conflictivos del mundo, ya sea colaborando en desgracias naturales, terremotos, inundaciones o incendios como los de Chile, o en los conflictos bélicos ayudando a mantener la paz o formando a militares y policías de esos países en su lucha contra la piratería y el terrorismo.
El Señor
DON SANTIAGO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Junio de 2017, a los 76 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Angeles Camazón Yéboles; hijos, Pilar, Marta, Beatriz, Alejandro, Juan y Santiago González Camazón; hijos políticos, Francisco, Jesús y Grazia; nietos, Alejandro, Eric, Jesús y Teresa; Carmina (Vda. de D. Alejandro González), hermanos, Alejandro, Ana Isabel y Virginia; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado martes día 6 de Junio a las 11:30 de la mañana, en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcangel de Medina del Campo, y a continuación se trasladó la Urna con sus cenizas al panteón familiar del cementerio de “La Mota”. Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, la familia agradece por éste medio a todas las personas que les han acompañado, las muestras de condolencia recibidas.
Fin de semana en el parque Villa de Ferias Esta es la imagen con la que uno se encuentra cuando pasea por el Parque Villa de Ferias el fin de semana. No sé en qué os habréis fijado primero, si en las pintadas realizadas en las infraestructuras del parque, o en toda la porquería que inunda el cesped y los alrededores de los bancos. El civismo en esta villa brilla por su ausencia. Os recomiendo más educación, tanto en casa como en los colegios.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ Precios justos y explotaciones rentables ◗ Organización de Productores de Frutas y hortalizas
COAG reclama que se eleven los mínimos exigidos en volumen y socios para constituir una OPFH
El aumento de las indemnizaciones en la gestión de crisis hortofrutícolas no es suficientes
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se congratula por el incremento de las indemnizaciones en la gestión de crisis de frutas y hortalizas aprobada por la Unión Europea que recogen los Reales Decretos. COAG reconoce el buen trabajo llevado a cabo por el MAPAMA con la rápida publicación de los Reales Decretos que permiten la puesta en marcha casi inmediata de las nuevas indemnizaciones. Por el contrario, lamenta que no todos los productos vean incrementada la cuantía de indemnización e incluso bajen (tomate y naranja se mantienen, mientras que, por ejemplo, melocotón y nectarina retroceden en las operaciones de cosecha en verde o no cosecha). “Con la entrada en vigor ya no hay excusa para seguir enviando al mercado producto con un precio inferior al fijado como indemnización en las medidas de gestión de crisis, como ocurría recientemente en el caso de melón, con precios de venta en origen por debajo de los 20 cts/kg y precio de retirada para distribución gratuita de 48,1 cts/kg, o se produce actualmente en melocotón con salidas a 35 cts/kg e indemnizaciones de hasta 37,32 cts/kg”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG. Además, COAG critica que esta puesta al día de la normativa estatal para las OPFH se quede en la superficie y no entre en asuntos de mayor calado, tales como los requisitos mínimos de reconocimiento o el control democrático. Es urgente hacer modificaciones profundas para que el funcionamiento de las OPFH y la aplicación en España de la normativa comunitaria sean mucho más efectiva y sirva para cumplir los objetivos marcados. “El Ministerio, junto
con el sector, ha realizado en los dos últimos años un diagnóstico sobre el funcionamiento del sistema de OPFH en España y con esta modificación no se abordan los principales problemas detectados. Es absolutamente necesario llevar a cabo modificaciones de relieve para que dicho análisis no acabe en un cajón”, ha afirmado Góngora, a lo que ha añadido; “ahora no podemos dormirnos y hay que continuar con el trabajo comenzado para optimizar el sistema de OPFH”. En este sentido, para COAG es imprescindible incrementar los mínimos para el reconocimiento de las OPFH, no sólo en volumen sino también en socios. Mientras en España en 2015 había 513 OPFH, en Italia, con un grado de concentración de la oferta similar, tiene casi la mitad de OP y un tamaño medio de Valor de Producción Comercializada de casi el doble (20 mill€ frente a 11 mill€). Estas cifras se disparan en Bélgica y Holanda. “Hasta hace unos años podía justificarse tener unos mínimos reducidos para fomentar la creación de OPFH y difundir esta figura en el sector, aunque COAG siempre ha reclamado unos mínimos de reconocimiento mucho más elevados para evitar situaciones indeseadas, con excepciones puntuales para dar respuesta a determinados productos o zonas concretas, y favorecer la concentración real de la oferta”, ha recordado el responsable del sector en COAG. Asimismo, COAG reclama una mayor transparencia en las OPFH (para incentivar la entrada de nuevos productores), y una reducción del máximo de derechos de voto y de acciones en manos de un miembro de la OP a un 24%, en aras de la mejora del control democrático de las OPFH.
De la revolución “verde” a la revolución comercial
Andrés Góngora analiza en este artículo los retos que deben afrontar los productores de forma urgente
En las últimas décadas, (y en los últimos años con más velocidad), los agricultores de frutas y hortalizas hemos respondido a las demandas y preocupaciones del mercado, incorporando nuevas variedades, apostando por la lucha biológica, por la producción ecológica, etc. Cumplimos con los exigentes requisitos de certificación y las normas impuestas por la distribución comercial. Seguiremos haciéndolo en el futuro. Es imprescindible. Hemos acometido una “revolución verde” en poco tiempo, con responsabilidad y con mucho esfuerzo. Sin embargo, la distribución comercial (nuestro principal cliente) sigue manteniendo una elevada presión sobre la formación del precio en origen. Las cotizaciones no se construyen teniendo en cuenta los costes de producción, sino restando márgenes desde el precio venta al público hasta la liquidación al agricultor, que en mucha ocasiones se queda por debajo de sus costes. Esto hace muy difícil la sostenibilidad futura de nuestra profesión, generando además una gran incertidumbre económica en el conjunto del sector. De hecho, ya se ven grandes cambios en el modelo productivo de frutas y hortalizas que responden a los escasos márgenes que presenta el primer eslabón de la cadena, cuando los encuentra, y que favorecen a las grandes empresas y grandes inversores, en ocasiones con capital ajeno al sector, frente al modelo familiar de agricultura. Las administraciones y gran parte del sector nos llenamos la boca instando a la organización comercial en origen como la solución más adecuada. Desde COAG creemos que este camino es el óptimo. La concentración en origen para hacer frente a la concentración de los compradores y avanzar así en la cadena de valor. No podemos resignarnos a la idea de que por mucho que nos concentremos ellos van a estarlo en mayor grado. Nuestras cooperativas y empresas deben crecer y debemos dejar de pisotearnos entre nosotros mismos. Pero hay que ir más allá. La reglamentación comunitaria en frutas y hortalizas ofrece posibilidades que no estamos aprovechando. Las
Asociaciones de Organizaciones de Productores de frutas y hortalizas (AOP) puedan diseñar de forma conjunta la planificación, la organización, el intercambio de información y la puesta en el mercado de la producción, contando para ello además con mecanismos de gestión de crisis como, por ejemplo, las retiradas de producto, financiados a través de los programas operativos. La regulación permite tomar decisiones conjuntas para mejorar la comercialización y actuar ante situaciones de crisis de precios, sin chocar con la normativa de competencia. Es hora de asumir responsabilidades propias. Cada cual debe echar sobre su espalda aquello que puede y sabe hacer. Por nuestra parte, no cesaremos en llamar a la organización de la oferta e insistir a los agricultores para que se agrupen en organizaciones de productores para mejorar la comercialización de los productos hortofrutícolas y así poder defendernos mejor en un mercado dominado, a día de hoy, por la gran distribución europea. Los agricultores debemos tomar conciencia de nuestra fuerza si estamos juntos. Somos un sector estratégico que no puede hacer la guerra de forma individualizada. Pero, por otro lado, el sector de la comercialización en origen ha de poner en marcha todos los sistemas que están a su disposición en la OCM única para defender los precios en origen y realizar gestión de crisis de precios, de forma conjunta y coordinada a través de AOP. Resulta increíble y lamentable que en determinados productos tengamos una cuota muy superior al 50% en determinados periodos de la campaña del mercado y no consigamos defender nuestros precios. Tenemos instrumentos y la necesidad de colaboración es imperiosa. La inacción y la falta de adaptación al mercado hará que desaparezca nuestro modelo tal y como lo conocemos. Finalmente, las administraciones que deben seguir trabajando para equilibrar las relaciones comerciales. Sin reequilibrio de la cadena, no habrá recuperación de la renta de los hortofruticultores, que vivimos del mercado.
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
◗ La Seca
“La Farándula de 1905” levanta hoy el telón de la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado de la villa Javier Solana
El grupo teatral “La Farándula de 1905” será hoy la encargada de levantar el telón de la décimo séptima Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de la Seca” con la puesta en escena de la comedia “Siempre en otoño”, de Santiago Moncada, que tendrá lugar a la 10 de la noche en el salón cultural “La Cilla”. Mañana domingo, a las 21.00 horas, el segundo grupo de los doce que participan en las representaciones a concurso será el elenco leonés “Origen3N” que concurrirá con la pieza “Arte”. La tercera propuesta, que llegará a las 10 de la noche del sábado 17 correrá a cargo de “Teatro del Garabato” que concurrirá con la comedia satírica “En el fondo, no estamos tan mal”, una creación colectiva del propio grupo. La compañía burgalesa “Teatro d’sastre” representará en la noche del domingo 18 una adaptación de “La Revuelta”, de Santiago Serrano. Con la obra “El último cowboy”, de Eduardo Alonso, los alicantinos del elenco “Font Viva Teatre”, procedente del municipio de IBI, serán los responsables de la representación del sábado 24; a la par que el domingo 25 se responsabilizarán de la puesta en escena del drama “Tierra Baja”, de Guimerá, los vallisoletanos de “Zahorí Teatro”. Con la llegada de julio, concretamente el sábado 1, llegará a “La Cilla” la compañía “Teatro Cuatro” que, procedente de la localidad leonesa de Villaquilambre, pondrá en escena la tragicomedia “Ligazón y
Arriba, Zahorí Teatro. Abajo, grupo Herminia de la Fuente.
La Rosa de Papel”, de Valle Inclán.
PORTUGAL,
ESCENA
Y el domingo 2 de julio se producirá una de las grandes novedades de la edición 2017 de la Muestra de Teatro: la incorporación a la misma, por primera vez, de un grupo portugués, “Ajidanha” que, procedente de la localidad lusa de Idanha a Nova, ofrecerá en lengua castellana “A la deriva”, una adaptación de “En alto do mar”, del dramaturgo polaco Slawomir Mrozek. Ya el sábado 8, el elenco “A Rivas el telón”, de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, concurrirá con la obra “Un tranvía llamado deseo”, de
La Farándula de 1905.
Tennessee Williams. Y el domingo 9 hará lo propio “Enterarte Teatro”, de Boecillo, que pondrá en escena “Divinas palabras”, de Ramón María del Valle Inclán. El elenco “Herminia de la Fuente”, de Tudela de Duero, escenificará el drama lorquiano “Bodas de sangre” en la noche del sábado 15 de julio. Y, finalmente, “El Duende de Lerma”, procedente de la localidad burgalesa del mismo nombre, será el responsable en la noche del domingo 16 de julio de la última representación a concurso con la obra “El Lazarillo de Tormes”. Todas las representaciones de los sábados tendrán lugar a las 22.00 horas, mientras que las dominicales serán efectivas a las nueve de la noche, siendo el precio de las entradas de acceso a la
sala de 3 euros para los adultos y 1 euro para los menores de 14 años.
ENTREGA DE PREMIOS La entrega de premios y gala de clausura tendrá a las 20.00 horas del sábado 22 de julio a cargo de “La Submarina”, que además representará la obra “Cuatro vinos y un día”. Los premios establecidos este año por la organización tienen las siguientes dotaciones económicas: Mejor grupo, 1.200 euros; segundo grupo clasificado, 800 euros; y tercer grupo,
600 euros. A ellos se une el Premio Especial del Público, por votación popular al fin de cada sesión, dotado con 600 euros; el premio al mejor montaje, con 350 euros; premio a la mejor dirección, con 350 euros; premio a la mejor actriz principal, 250 euros; premio al mejor actor principal, 250 euros; premio a la mejor actriz de reparto, 150 euros; y premio al mejor actor de reparto, 150 euros. En todos los casos, los premiados recibirán un recuerdo conmemorativo, al igual que la totalidad de los grupos participantes.
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
El trabajo “Eco-enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda”, Premio Ecología 2016 de la Diputación Provincial En la modalidad “jóvenes”, el galardón fue para el proyecto “Caminando por los pinares de Portillo” Redacción
El diputado del Ciclo Integral del Agua y Medio Ambiente de la Diputación de Valladolid, Alberto Magdaleno, entregó el lunes en el Palacio de Pimentel el Premio de Ecología 2016 en las dos modalidades, general y joven, en el Día Mundial del Medio Ambiente. Al acto acudieron, entre otros, el diputado portavoz del PP y alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez; la diputada socialista y alcaldesa de Rueda, Dolores Mayo; y el Diputado de “Toma la Palabra” Salvador Arpa. Los galardones se entregaron a Juan Antonio Medina, por su trabajo “Eco-enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda”, en la modalidad general; y a Claudia Gómez Rodríguez por el proyecto “Caminando por los pinares de Portillo”, en la modalidad jóvenes En la modalidad general, Juan Antonio Medina Cuaresma ha recibido el premio por su trabajo “Eco-enoturismo en la Ruta del Vino de Rueda”, dotado con 3.500 Euros. En el mismo, el autor realiza una descripción de
las actividades de la empresa Buteo Iniciativas Ambientales, dedicada principalmente al Turismo de Naturaleza, a la Consultoría Ambiental y turísticas y a la Educación Ambiental, que organizan experiencias turísticas innovadoras que combinan Naturaleza con visitas a Bodegas de la D.O. Rueda; además de participar en proyectos de voluntariado ambiental y realizar activi-
Foto de familia de los premiados junto a los diputados asistentes al acto de entrega.
dades de educación ambiental. Se trata de una iniciativa empresarial muy adecuada para que pueda servir de ejemplo a la aplicación y desarrollo en cualquiera de las otras cuatro D.O. existentes en la provincia. El proyecto contiene cuestiones ecológicas y medioambientales de reconocido interés, pues combina el turismo de naturaleza con el eno-turismo, siendo el sec-
tor vitivinícola una de las principales fuentes de riqueza de nuestra provincia. Es una iniciativa ejemplar que puede aplicarse y desarrollarse en otros municipios y zonas. En la modalidad jóvenes, recibió el premio Claudia Gómez Rodríguez por su proyecto “Caminando por los pinares de Portillo”, dotado con 1.500 Euros.
El proyecto describe varias rutas en el entorno de Portillo, aportando una visión personal, e insistiendo en nuevas rutas y otros recorridos descritos en medios similares. Además propone la introducción sobre el terreno de tipos de cartelería. Los premios de ecología de la Diputación de Valladolid se vienen entregando desde el año 2000 a los trabajos presentados por distintos Ayuntamientos, movimientos asociativos municipales, empresas privadas y particulares. A lo largo de estos años, se han realizado a través de estos premios una serie de trabajos medioambientales en los municipios de Villalón de Campos, Medina de Rioseco, Aldeamayor de San Martín, Villanueva de Duero, Morales de Campos, Nava del Rey, Tiedra, La Santa Espina, Piñel de Abajo, Viloria, Traspinedo y Portillo. A ellos hay que añadir un trabajo de recuperación de humedales en toda la provincia de Valladolid. En el año 2014 se incorporó el premio de la modalidad jóvenes.
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Nava del Rey
❚ Rubí de Bracamonte
Anoche arrancó la décima edición de la Feria del Caballo
La localidad acoge hoy sábado la III Quedada motera que organiza el Comando Txapuzas
La inauguración del recinto ferial en el Paseo de los Setos y el pregón de Enrique Gómez Martín dieron el pistoletazo de salida a las actividades del evento J. Solana
La ciudad de Nava del Rey inició anoche la décima edición de la Feria del Caballo que se desarrollará este fin de semana en el recinto ferial ubicado en el Paseo de los Setos. Organizadas por la Asociación Caballista Navarresa con la colaboración del Ayuntamiento, las actividades comenzaron con la inauguración de la feria por autoridades locales y el pregón que ofreció el vicepresidente de la Asociación Caballista Navarresa, Enrique Gómez Martín, a cuyo término se ofreció un vino español al que siguieron una actuación de cante flamenco a cargo de Sheila Galván y la música de la discomovida “Espectáculos Zurdo”.
J.S.
HOY SÁBADO, OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN
Para las 11.30 horas de hoy sábado está prevista la concentración caballistas y romeros en el recinto ferial para dirigirse, con la Cruz guía y estandarte de la Asociación Cuatro Ermitas en cabeza, hasta la ermita de la Concepción donde se realizará una ofrenda floral a la Patrona de Nava del Rey, Nuestra Señora de la Concepción, y se entonarán el Himno de la Virgen y la Salve Rociera. Ya de vuelta al recinto ferial, para las tres de la tarde está prevista una comida de hermandad en la carpa, a la que seguirá, a las 17.00 horas, una exhibición de calesas, acompañada por la música de sevillanas que pinchará el Dj Choche, estando previsto conceder dos premios: uno a la calesa mejor enjaezada y otro al mejor manejo. Ya a las 20.00 horas llegará
La misma incluye una actividad en el Circuito FK1 de Villaverde y una exhibición de Stunt, a cargo de “A corte stunt” de Pozal de Gallinas
Feria del Caballo en Nava del Rey en una anterior edición.
la actuación del grupo “Arte y compás”, al que seguirá, media hora más tarde de sonar las campanadas de la noche, el concierto que protagonizarán el grupo “Los Varis”.
MAÑANA DOMINGO, EXHIBICIÓN ECUESTRE
Un Vermut flamenco, a las 13.00 horas, amenizado por “Sortilegio”, se anuncia como única actividad de la mañana dominical, reservando la tarde, partir de las 17.00 horas a una exhibición ecuestre a cargo de la escuela de Amadeo Pérez, del “Picadero las Fuentecillas” de Medina del Campo. A su término Miriam Raposo se arrancará por bulerías, fandangos y alegrías, a a la espera de las 20.00
horas a las que está prevista la actuación flamenca de la sección infantil de “El Romero de Nava”. Y para concluir la décima Feria del Caballo de Nava del Rey, a las 21.00 horas, se procederá al sorteo de una pantalla LCD entre quienes hayan adquirido de forma previa alguna papeleta para el mismo durante el evento.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS DIVERSAS HOY Y MAÑANA
Por otra parte, Nava del Rey ofrecerá en la mañana de hoy sábado la segunda edición del Crono por equipos, en la que los participantes, cuatro ciclistas por equipo, deberán recorrer una distancia de 15,43 kilómetros.
Además, mañana domingo se desarrollará la III Marcha Rancio Bike MTB, cuya salida está prevista para las 9 de la mañana desde la Plaza de España. La misma contempla premios para todas las categorías, siendo sus destinatarios los mayores de 18 años. Y como los niños también tienen sus derechos, de forma especial para ellos se ha organizado el III Rancio Bike infantil, cuya salida tendrá lugar mañana a las 18.00 horas desde la Plaza Leciniana. Y los más pequeños podrán también disfrutar de diversas actividades en el polideportivo. Estas actividades están organizada por la Asociación Rancio Bike con la colaboración del Ayuntamiento de Nava del Rey.
El Comando Txapuzas con la colaboración del Ayuntamiento de Rubí de Bracamonte ha programado para hoy sábado la III Quedada motera de dicha localidad, cuyos actos comenzarán a las nueve de la mañana con la bienvenida a los participantes en el salón del Ayuntamiento de Rubí donde serán agasajados con un chocolate con churros mientras reciben los pases para el circuito FK1 de Villaverde de Medina. Alrededor de las 10 de la mañana los participantes, sobre sus motos, se dirigirán al circuito FK1, al que llegarán, aproximadamente, una hora más tarde y en el que tendrán la posibilidad de participar en tandas alternas y tomar un aperitivo, siendo el precio estipulado de entre 10 y 15 euros, en función del número de participantes. Ya de vuelta a Rubí de Bracamonte, para las tres de la tarde está prevista una degustación de paella, al precio de 2 euros, en la que pueden participar tanto los inscritos como los ciudadanos del municipio. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la calle Cantarranas una exhibición de Stunt a cargo de “A corte stunt”, de Pozal de Gallinas. Posteriormente, entre las 20.00 y las 21.00 horas, los participantes podrán degusta un bocadillo con refresco, al precio de dos euros, a la espera del inicio de la sesión de la discomóvil “Fuego”, prevista para las 11 de la noche, y que pondrán el broche final a la Quedada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Rueda
◗ Muriel de Zapardiel
En Bodegas Aura concluyó el último EnoPaseo3333
El Ayuntamiento prepara para el 25 de junio la Romería ecuestre “La Abuela”
El Ayuntamiento anuncia la organización de una actividad más de similares características aunque con carácter nocturno para el verano
El Ayuntamiento de Muriel de Zapardiel, que preside Juan Manuel Pastor Vara, ultima la preparación de la Romería Ecuestre “La Abuela”, cuyo desarrollo está previsto para la jornada del domingo 25 de junio. Las actividades, según el avance facilitado, comenzarán a las 09.30 horas, momento en el que los caballistas iniciarán, con origen en el pabellón multifuncional, una ruta a caballo
Redacción
El pasado sábado tuvo lugar el último EnoPaseo organizado por el Ayuntamiento de Rueda, que, en esta ocasión, tuvo como destino una visita a las instalaciones de Bodegas Aura, del grupo Pernord Ricard. Una Ruta de senderismo entre viñedos, cereales y olivos sirvió de aperitivo para los participantes hasta llegar a las instalaciones de Bodegas Aura, donde la responsable de relaciones públicas de la misma, Teresa Gonzalo, explicó a pie de viña las características del viñedo y el por qué del enclave donde se encuentra Rueda favorece tanto el desarrollo de la vid y muy especialmente el de la varietal Verdejo, buque insignia de la Denominación de Origen Rueda y variedad autóctona de la zona. Ya en bodega, los concurrentes pudieron comprobar el esmero y el cuidado con el que elaboran sus vinos y la calidad, respeto por el medio ambiente e innovación y desarrollo por el que apuestan y trabajan a diario. Además. los asistentes al EnoPaseo tuvieron la suerte de poder disfrutar de una cata “a ciegas” poniendo a prueba sus sentidos al degustar los vinos Aura
J.S.
que habrá de conducir a los participantes a los denominados “segundos pinares”. Ya de vuelta al centro urbano, el pabellón multifuncional servirá de telón de fondo para la degustación de una comida popular, que comenzará a servirse a las tres de la tarde. Y para finalizar la jornada ecuestre “La Abuela”, tras la actuación del grupo de sevillanas de Bobadilla del Campo, prevista para las 18.00 horas, arrancará la actuación flamenca del grupo “Abandolaos”
◗ Villanueva de Duero Verdejo Vendimia Nocturna y Aura Finca Avutarda. Y para finalizar y coger fuerzas para proseguir el camino de retorno al casco urbano de Rueda, fueron agasajados con unos pinchos. Este tipo de actividad de los EnoPaseos ya se ha hecho un hueco dentro de las actividades enoturísticas del municipio, aunando el senderismo con la visita a una bodega para dar a conocer así la amplia lista de instalaciones bodegueras que radican en la villa de una manera
Participantes en el último EnoPaseo de Rueda.
diferente y disfrutando también de sus alrededores, naturaleza y patrimonio histórico del municipio. El Ayuntamiento prevé organizar un EnoPaseo más durante el verano que, en esta ocasión, tendrá carácter nocturno. Del mismo y de la fecha concreta de su celebración se informará puntualmente en “La Voz de Medina y Comarca”, dado el interés que han suscitado estas citas entre los lectores del semanario y de “Lavozdemedinadigital”.
Este fin de semana, el teatro y la música de los 80 se apoderan del municipio Redacción
El Ayuntamiento de Villanueva de Duero, que preside Julián Santirso, ha laborado una programación para este fin de semana, que inundará de buen teatro y música de los años 80 el ambiente del municipio. Dentro del marco de las fiestas patronales, hoy sábado, a las 20.00 horas tendrá lugar la
representación de la obra teatral “Viva Quevedo”, a cargo de Carlos Borsani. La entrada a la representación, enmarcada en la Red Provincial de Teatros tiene un precio de 3 euros. Y mañana domingo, a las 22.00 horas, la Plaza Mayor acogerá un concierto de Happening que llegará con sus versiones de los años 80.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Pozal de Gallinas
◗ Tordesillas
Dimite el concejal-portavoz del PP en el Ayuntamiento
A primeras horas del lunes se produjeron dos accidentes de tráfico en la A-62
La decisión de Ignacio García, tomada hace unos meses por razones de salud, se materializó en el Plenario del sábado J. Solana
El Pleno del Ayuntamiento de Pozal de Gallinas tomó razón el sábado de la dimisión del concejal y portavoz del PP, José Ignacio García García, en dicha Corporación local. Las razones de la dimisión de García obedecen a su estado de salud, siguiendo así “los consejos de mi médico”, aseguró García cuyo estado de salud se ha resentido por diversas causas, llevándole a tomar dicha decisión para “priorizar mis actividades”, tras la maduración de la misma desde hace más de dos meses. Y es que, ante las alertas médicas, García, que compatibilizaba sus quehaceres profesionales con la concejalía y con el trabajo de escritor, en el que se ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos en los últimos años, eran demasiada carga, según su médico, por lo que hace ya dos meses, “obrando como creo que es de rigor en estas ocasiones, remití un escrito a la dirección provincial del PP y comuniqué el asunto a mis compañeros de grupo y a los que me acompañaron en la candidatura, así como al alcalde, antes de pre-
En el primero de ellos, por salida de un vehículo de la calzada, una mujer resultó herida. En el segundo, una colisión entre un turismo y un vehículo de la Guardia Civil de Tráfico, se saldó con dos heridos. Todos ellos fueron evacuados por Sacyl a Valladolid Redacción
sentar el documento oficial en el Registro General del Ayuntamiento”, aseguró el ya ex concejal. A pesar de que la decisión estaba tomada hace ya dos meses, García retrasó la presentación del documento oficial de dimisión, al objeto de que, “por encontrarse el PP en un proceso de elecciones internas a su pre-
sidencia, nadie fuese a creer que dejaba el cargo como consecuencia del mismo o por una toma de postura concreta”. Todo apunta a que García será sustituido como concejal por Alvaro Pérez Rodríguez que ocupó el cuarto de la candidatura con la que el PP concurrió a los últimos comicios municipales. José Ignacio García García.
Sobre las 6.45 de horas del lunes se produjo un accidente en el kilómetro 150 de la A-62, en Tordesillas, sentido Burgos, donde, una mujer resultó herida. El accidente se detectó a través de una llamada recibida en la sala del centro de emergencias Castilla y León 112 que informaba de la salida de vía de un turismo en el punto kilométrico indicado donde una mujer había resultado herida. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico al lugar de los hechos.
SEGUNDO ACCIDENTE Todo se complicó a las 07.24 horas, momento en el que la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid informó de la colisión de un turismo contra un vehículo de la Guardia Civil de Tráfico en el kilómetro 148 de
la A-62, en Tordesillas, sentido Burgos, donde habían resultado heridas dos personas, siendo una de ellas un agente. Ante estos hechos, Emergencias Sanitarias – Sacyl envió una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Tordesillas al lugar de los hechos, solicitando además la presencia de Bomberos para poder sacar a un herido que se encontraba en el interior del vehículo. El personal de Sacyl atendió en total a tres personas. Una mujer de 53 años, herida en el primer accidente, que fue trasladada en ambulancia soporte vital básico al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; y dos varones heridos en el segundo accidente, uno de ellos de 41 años, que fue evacuado en UVI móvil al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, y el otro, un varón de 44 años, que fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
❚ Castronuño
◗ Valdestillas
El delegado Territorial comprobó la marcha de la Red EducaEnEco en el Colegio público “El Prado” Redacción
Enmarcada en el Programa de la Red EducaEnEco, que se desarrolla con la colaboración de la empresa Ecoembes y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa, visitó el CEIP “El Prado”, de Valdestillas, acompañado por el alcalde de la localidad, Alberto Sanz; la directora provincial de Educación, María Agustina García; y el director del centro, Iván Alonso, junto a los miembros del equipo de dirección y monitores de Ecoembes, explicaron las actividades llevadas a cabo durante el curso y cómo ha funcionado el programa en dicho centro. En primer lugar se visitaron las aulas de Educación Infantil donde se explicó cómo se recogen los residuos de PC y EELL, mediante un sistema de cestos en cada aula, que los alumnos responsables depositan después en la papelera de pasillo. A continuación visitaron las aulas de Primaria y a lo largo del recorrido vieron la ubicación de las papeleras en los espacios comunes y la cartelería del programa. En este programa han participado más de 5.500 alumnos de 27 colegios de Valladolid, donde se han desarrollado un total de 368 actividades formativas que han movilizado a 6.357 personas de la comunidad escolar. En el transcurso de la visita, los responsables de la Junta y Ecoembes informaron que en la provincia de Valladolid el programa ha llegado al 82 % de los colegios y han participado en él
Marta Cabezas Ruiz gana el primer premio de la categoría absoluta del Concurso de Relatos breves La entrega de los premios de todas las categorías tendrá lugar esta tarde en el Salón Cultural Solana
5.546 alumnos, 593 profesores, 184 no docentes y 34 personas de las AMPA. Se han impartido un total de 368 sesiones de trabajo presencial en los centros 285 actividades de aula, 83 sesiones con docentes y no docentes y tres sesiones con MPA- y se han entregado 423 papeleras. El programa incluye asesoramiento y formación personalizada para toda la comunidad educativa sobre cómo impulsar el reciclaje en su día a día, así como la entrega de puntos de reciclaje en los centros. EducaEnEco es un programa de educación ambiental que pretende llevar a la práctica el reciclaje de residuos en los centros de enseñanza a través del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa. Durante este curso, el programa se ha implantado en
Foto de familia de los alumnos de “El Prado” con Trillo y el alcalde.
un total de 283 colegios de Castilla y León y a lo largo del mismo se han distribuido más de 10.600 papeleras amarillas -para los envases de plástico, latas y briks- y azules -para papel y cartón- entre los colegios participantes, así como cartelería y otros materiales didácticos de apoyo.
En el desarrollo del programa, un equipo de educadores locales asesora de manera personalizada a cada centro y proporciona formación a toda la comunidad educativa sobre su papel para conseguir un colegio más sostenible. El educador ambiental ayuda al equipo de limpieza, bedeles, personal de comedor y cocina para que integren la separación de residuos en sus tareas diarias. Por otro lado, con el pro-
fesorado y el equipo directivo se repasan las estrategias para trabajar el reciclaje en el aula. El programa se completa con actividades adaptadas al currículum escolar en los cursos de Educación Primaria, para reforzar el hábito del reciclaje y que los alumnos aprendan su valor medioambiental. También se contacta con las Ampas para que reciban formación y lleven el reciclaje del aula al hogar. A lo largo del programa, el educador de Ecoembes realiza varias visitas a los centros para conocer cómo se va desarrollando el proceso y para resolver posibles dudas. Una vez finalizado, se otorga un diploma y un sello que acredita el buen hacer y la predisposición de la comunidad educativa por mejorar su entorno.
El Salón Cultural acoge a las 20.00 horas de hoy sábado la entrega de los premios del I Concurso de Relatos Breves de la Biblioteca Municipal de Castronuño, que, conforme a las edades de los participantes se han catalogado en diversas categorías, siempre con la temática de Castronuño como telón de fondo para promocionar el nombre de la villa. En la categoría de 3 a 8 años, el primer premio ha sido para Carla Gómez López por su trabajo “Nunca juegues para ganar”, mientras que el segundo, según el fallo del jurado, ha sido para la medinense Alma Martín Geijo por la obra “La niña violinista”. En la categoría de 12 a 14 años, el primer premio ha recaído en Luna Gómez López por su relato “No olvidaremos nada”, mientras que el segundo ha sido para Mario Hernández García, por “Cloe, la garza que consiguió ser feliz”. Finalmente, en la Categoría de adultos, la ganadora ha sido la madrileña y castronuñera de adopción Marta Cabezas Ruiz por la obra “La receta de la felicidad”; el segundo premio para el José Roales de la Huerga, por “El secreto del abuelo”; y el tercero para el medinense José Carlos Iglesias Dorado por su relato “En el remanso del Duero”.
◗ Diputación
Presentan el libro “Napoleón y la abadesa de Santa Clara de Tordesillas”, de M. García García Redacción
La diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, Inmaculada Toledano Flores, presentó en el Palacio de Pimentel el libro de Mariano García y García “Napoleón y la abadesa de Santa Clara de Tordesillas”, de Mariano García García. La publicación relata la escala que Napoleón se vio obligado
a hacer en el año 1808 en Tordesillas, donde se hospedó en el monasterio de Santa Clara. El libro refiere la relación que Napoleón entabló con la abadesa, María Manuela Rascón, a la que pretendió ganarse para utilizar sus importantes influencias en el territorio de las actuales provincias de Segovia, Avila, Zamora y Valladolid. El libro está editado por la Diputación de Valladolid en su
colección de libros de historia, dedicada a hechos y personajes vinculados a la provincia de Valladolid. No es el primer título de este autor, historiador y escritor especializado en temas históricos de Tordesillas, que se publica en esta misma colección que ya en 2011 incorporó otro trabajo de Mariano García: La Historia de Saturnino Abuin: “El manco de Tordesillas”. Igualmente la editora provincial
El alcalde de Tordesillas, Mariano García e Inmaculada Toledano.
publicó un título anterior del autor, La Plaza Mayor de Tordesillas, un estudio de la arqueología urbana de
Tordesillas y los núcleos de primer poblamiento con sus fases expansivas hasta la consolidación definitiva en el siglo XIX.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Tordesillas
❚ La Seca
Un centenar de vecinos escenifican esta tarde la firma del Tratado de Tordesillas
El vino “Cuatro Rayas cuarenta vendimias”, de la Cooperativa Agrícola Castellana obtiene un Baco de Plata
J. Solana
El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), ha programado para hoy sábado la décimo quinta edición de los actos conmemorativos del Día del Tratado, un evento que conmemora, en el mismo lugar en que acontecieron los hechos históricos, la firma del Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494. Los actos comenzarán a las 10.00 horas en las “Casas del Tratado” que acogerán en Tordesillas, desde entonces conocida como “Villa del Tratado” la recreación de un hecho trascendental para la historia, ya que dos de las grandes potencias europeas de entonces, España y Portugal, acordaron repartirse, mediante una línea imaginaria el Nuevo Mundo, poniendo así punto final a cualquier confrontación bélica, quedando desde entonces las fronteras de España y Portugal a una línea muerta que sólo atravesaron desde entonces las tropas de escolta de los matrimonios reales entre las casas gobernantes en ambos países. En el transcurso del acto, en el que tienen prevista su intervención más de 100 personas, caracterizadas de época, se interpretará el acuerdo y los compromisos adquiridos entre el rey portugués Juan II sobre los territorios descubiertos por Cristóbal Colón y los Católicos, bajo los auspicios del Vaticano, gobernado entonces por el Borgia Alejandro VI, que través de sus Bulas alejandrinas decretó el trazado de una línea divisoria en medio del Océano Atlántico a cien leguas al oeste del las islas Azores y las islas de Cabo Verde. Así, la zona occidental pasaba a estar bajo control hispano y la oriental quedaba en manos lusas; aunque finalmente, por desacuerdo de los Reinos implicados, la línea divisoria se situó a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando así en manos portuguesas el actual Brasil. Los actos se celebraran en el exterior de las Casas del Tratado, donde podrá verse, entre otros, a la escolta castellana y portuguesa y a la Guardia Suiza Embajadores Guardia suiza dando protección a sus respectivos embajadores, siendo en sus días los firmantes del Tratado por parte de los Reyes Católicos, Enrique Enríquez de
El mismo lleva su nombre e honor del enólogo Angel Calleja, que en el año 2015 vivió su cuadragésima vendimia Somarriba
Así fue en sus orígenes la escenificación de la firma del Tratado.
El jurado de los Premios Baco ha galardonado al vino Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias, de la Cooperativa Agrícola Castellana, ubicada en La Seca, con un Baco de Plata, un importante reconocimiento que pone de manifiesto nuevamente la calidad de este vino de la Denominación de Origen Rueda y se suma a los reconocimientos anteriormente recibidos. Los premios Baco Cosecha 2016 son una de las referencias nacionales más importantes del panorama vitivinícola. Más de cuarenta jueces, pertenecientes a la Unión Española de Catadores (UEC) han sido los responsables de catar a ciegas y valorar las muestras de esta edición. Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias es un vino elaborado con uvas procedentes de viñedos en vaso, de más de 40 años, en terreno cascajoso. Dicho vino fue creado como homenaje a su enólogo Angel Calleja, que en la campaña 2015 celebró 40 vendimias en su haber. Se trata de un vino elaborado con uvas de la variedad verdejo, es de aroma intenso y posee mucha estructura.
LOS PREMIOS BACO, EL CERTAMEN MÁS LONGEVO RECONOCIDO
Guzmán, mayordomo mayor de los reyes; Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de la Orden de Santiago y contador real; y el doctor Rodrigo Maldonado; por el lado portugués firmaron Ruy de Sousa, su hijo Juan de Sousa y el magistrado Arias de Almadana. Entonces se fijó un plazo de cien días para su ratificación por los respectivos monarcas, siendo refrendado
por los Reyes Católicos el 2 de julio de 1494, en Arévalo; y Juan II, el 5 de septiembre, en la localidad lusa de Setubal.
de Castilla y León en el transcurso de un acto en el que participaron, entre otros cargos, el vicepresidente de las Cortes, Ramiro Ruiz Medrano; el director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez Utrilla; y el presidente del CIT de Tordesillas, José Luis Sáinz, quien desgranó de forma prolija los actos que tendrán lugar esta noche.
Cartografía de la división del Nuevo Mundo entre España y Portugal.
PRESENTACIÓN EN LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Este año, con el fin de dar mayor empaque al “Día del Tratado”, los actos se presentaron hace unos días en las Cortes
La objetividad y seriedad de la UEC son valores que sin duda han permitido consolidar a los Premios Baco como el certamen más longevo de los que anualmente reconoce el actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). El anonimato total de las muestras presentadas a los jurados de los Premios Baco, introduciendo para ello las botellas en fundas opacas, el servicio por parte de sumilleres pertenecientes al IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid y el uso de las fichas de cata oficiales de la Unión Española de Catadores para los principales certámenes vinícolas nacionales e internacionales aseguran la total objetividad de las calificaciones otorgadas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Castronuño
Mañana se inaugura la exposición de la colección de aparatos de radio de Jesús Seoane J. Solana
Para las 6 de la tarde de mañana domingo está prevista la inauguración, en el salón cultural de la localidad, la inauguració n de la exposición de la colecció n de Radios de Jesú s Seoane, un ciudadano de Castronuño que dedicó su vida a la venta y reparación, primero de radios y, posteriomente, sin olvidar sus orígenes, de televisión, llegando a tener tres establecimientos abiertos al público, en Valladolid, Nava del Rey y Castronuño. La exposición, que consta de 60 aparatos receptores, fue formándose a lo largo de la vida de Seoane, fallecido en su villa natal en 2015. Pero nadie mejor que él mismo, a través del documento que figurará en la exposición para explicar su trayectoria, las emociones y los recuerdos que en él despertaba el mundo de la radio. El texto dice así: “Cada vez que observo con detenimiento
uno de mis viejos aparatos de radio mis recuerdos se ramifican en un sinfín de direcciones: años de juventud, trabajo, ilusión, esfuerzo, etc. En mi juventud y con el servicio militar cumplido, estaba obsesionado con mejorar mi situación laboral que era muy difícil en estos años duros y hambrientos. No cesaba de dar vueltas y vueltas a todo. ¿Cómo?, con mucha ilusión, porque otra cosa no había, ilusión por aprender como fuese. ¿Pero cómo empezar? ¿Si salíamos del cole, mal leyendo, mal escribiendo y poco más? ¡Problemas, muchos! principalmente económicos. En casa de mis padres a pesar de estar ganando todos los días mi jornal, no había forma de poder distraer una peseta para otra cosa que no fuese la casa así me lo decía mi madre. Para una posible solución recurrí a mi abuelo y le convencí para que me consiguiera un trabajo para después de la jor-
nada, fue en una cantera. ¡y….a sacar piedra! Tengo un grato recuerdo a pesar de aquel trabajo tan duro. Siempre esta en mi mente un gran amigo y compañero de trabajo. Hemos comentado algunas veces aquel momento y casi nos parece mentira. Todo este esfuerzo y alguna pesetilla conseguida me dieron la oportunidad de buscar medio y formas para mejorar mi situación. En los años 50, con esta pequeña economía y 23 años no había otra solución que algún curso por correspondencia. Hice uno desde Sevilla de Mecánica y otro desde Madrid de Radio. Esto me dio la oportunidad casi obligada de relacionarme con mis otras familias en situación de mejor cultura y que con mucho cariño me ayudaron en algunos ejercicios que se me hacían más difíciles. Por ello, consideré merecida una visita a todos mis tíos que tanto me habían ayudado. Conocí a toda la familia de cada casa, de
cada ciudad y cada pueblo: Palencia, Valladolid, Olmedo y Rueda. Son recuerdos inolvidables, no sólo por la compañía sino por el trayecto, dado que utilicé bicicleta en todos ellos, salía más barato. Para mis padres y hermanos y para mí particularmente, mereció la pena el trabajo, la ilusión, y el esfuerzo. Al menos, nos fue posible poder escuchar noticias y música en nuestro aparato de radio monta-
do con tanto sacrificio para todos. Todos estos recuerdos y muchos más, salen de cada uno de mis aparatos de radio cada vez que mi vista se refleja en uno de ellos”., concluye el documento de Seoane. La exposición permanecerá́ abierta al público hasta el 25 de junio en horario de 17.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes; y de 12.00 a 14.00 horas, los sábados y domingos.
Uno de los aparatos de radio de la exposición.
◗ Serrada
◗ Rueda
Hoy se celebran un paseo a caballo y una caminata a favor de la Fundación Sandra Ibarra
Diez establecimientos participan en la quinta edición de “Los viernes de pinchos y tapas en la villa”
J. Solana
La Fundación Sandra Ibarra y la Cuadra de caballos Fran Monge, con la colaboración del Ayuntamiento de Serrada y Coca-Cola, han organizado para hoy sábado un paseo a caballo y una caminata solidaria. La actividad comenzará a las 10 de la mañana con la recepción de participantes en la cuadra de Fran Monge para, una hora más tarde, iniciar el paseo o la caminata solidaria “Entreviñas”, de 10 kilómetros, que llevará a los concurrentes hasta el Pinar de la Moya donde podrán degustar dos de los productos más típicos de Serrada: el vino y el queso. Ya de regreso a la localidad, las 15.00 horas, está prevista una comida a base de “Aguinaldo”, plato típico y buque insignia de la gastronomía serradeña, a base de arroz, viandas de matanza y naranja. Y tras la comida y posterior tertulia, a las 17.00 horas están previstas una actuación de “Agüita salá” y una exhibición
J. Solana
de equitación de trabajo a cargo de Mario Sánchez. El precio de las inscripciones, que que pueden realizarse “in situ”, bien en la cuadra de Monge a primaras horas, bien en el Parque del Encuentro antes de la comida, es de 16 euros para los adultos y de 2 euros para los niños.
Todos los beneficios de la actividad irán destinados a la Fundación Sandra Ibarra, que incesantemente lucha contra el cáncer allí donde es menester, tal y como hizo y hace actualmente la modelo medinense tras haber experimentado en sus propias carnes esta terrible enfermedad. Un paseo a caballo entre viñedos.
El Ayuntamiento de Rueda ha promovido, por quinto año consecutivo, la actividad “Los viernes de pinchos y tapas en la villa”, en la que participan un total de 10 establecimientos de la localidad. La iniciativa surgió́ en el año 2013 por parte del Ayuntamiento de Rueda con el claro objetivo de promocionar y dinamizar la hostelería de barra en la Villa. Tras el éxito de años anteriores, Ayuntamiento y hosteleros han decidido realizar la quinta edición, en la que los establecimientos participantes ofrecerán a sus clientes un pincho o tapa junto con un vino, caña o agua al precio cerrado de 2,5 euros hasta el 4 de agosto. Cada vez son más los establecimientos que deciden sumarse a esta promoción debido a la gran afluencia en ediciones anteriores. Este año 10 bares y restaurantes que participarán en los “Viernes de Pinchos y Tapas en Rueda”. Se trata del Bar Zurich, La Esquina de la Aceitera,
Mesó n Rueda, La Viñ a de Rueda, Bar Trascampanas, Hostal Arenal, Posada “El Foro”, Brasería “El Tejo”, Bar “Hogar del Jubilado” y “El Rincón de Oliegos”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 minutos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval,
los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visi tar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
(CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. P ara más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA
La Sala de Exposicions del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid acoge hasta mañana domingo, 25 de junio, la muestra “La Mirada Plástica”, de J.G Riobó. La misma puede visitarse en los horarios habituales de apertura de la sala.
RED PROVINCIAL DE TEATRO La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en varios municipios de la provincia, contempla para este fin de semana las siguientes actividades: Urones de Castroponce. a las 20.00 horas de hoy sábado, Eugenia Manzanera presentará “Retahilando”. San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas Ghetto 13-26 representará “Bodas de sangre”. Villanueva de Duero, a las 22.00 horas de hoy sábado, Happening ofrecerá “Exitos del pop de los 80”. Mojados, a las 21.00 horas de mañana domingo, Tirititanes Circo Teatro ofrecerá “Ulterior el viaje”.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”
El X Ciclo de Organo Tierras de Medina, que han organizado la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria contempla para los prosimos meses la sigueinte programación. Hoy sábado, 10 de junio, la iglesia de San Miguel de Medina del Campo, acogerá el
segundo concierto del ciclo programado, en cuyo órgano se sentará, a las 21.00 horas, el concertista Francisco Javier López García, con Luis Angel López a la dulzaina. Mañana domingo, a las 19.30 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Lomoviejo, la organista Marce García y el Coro del Colegio Nuestra Señora del Pilar compartirán protagonismo. El cuatro concierto tendrá lugar a las 19.30 horas del 18 de junio en la iglesia de San Boal de Pozaldez, un escenario en el que sonará el órgano a cargo de la concertista Lola de los Ríos y la trompeta de Javier González. La Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana albergará el 24 de junio, a las 19.30 horas, el quinto concierto del ciclo, en esta ocasión a cargo del organista Víctor Aliste y el violinista Carlos García Pajares. Ya el 25 de junio, a las 19.30 horas, está previsto el sexto concierto, en esta ocasión en la iglesia de San Juan Bautista de Fuente el Sol, con María Jesús García Alonso al órgano y Cristina Sánchez al violín. El séptimo concierto se desarrollará el primero de julio, a las 20.30 horas, en la iglesia de “La Asunción” de Rueda, al teclado de cuyo impresionante órgano se sentará David Largo Dios. Alessandro Alonsi, al órgano, y Samuel Maillo, al clave, serán los protagonistas del octavo concierto del décimo Ciclo didáctico de órgano en “Tierras de Medina” a las 19.30 horas del 2 de julio en la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey. El noveno concierto del ciclo tendrá lugar en la iglesia de “La Asunción” de La Seca a las 19.30 horas del 9 de julio, con Loreto Fernández Imaz al órgano. Y el 3 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) de Medina del Campo tendrá lugar, a las 19.30 horas, el décimo concierto del ciclo. El mismo correrá a cargo de Ignacio Prieto Bermejo, al teclado; y Leticia González, al violín.
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
Los diputados Inmaculada Toledano, Julio del Valle y el escultor “Pipe”.
◗ Sala Provincial de Exposiciones
Un aspecto general de la exposición “Curvaturas”.
Pimentel acoge “Curvaturas”, una muestra escultórica de Felipe Rodríguez “Pipe” Redacción
La diputada provincial de Cultura y Publicaciones de la Diputación de Valladolid, Inmaculada Toledano Flores; y el escultor Felipe Rodríguez “Pipe” inauguraron en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, la exposición “Curvaturas”, que recoge una muestra de la última obra del autor. Tal y como señala en el catálogo de la exposición el profesor de la UVA Ignacio Represa, “jugando con hierros, con recortes y chatarras fue descubriendo un inmenso caudal de creatividad. Inventando una especie de técnica de ‘collage espacial’ y con un criterio de percepción sensible, se permitió saltar del plano de los fragmentos de chapa o restos de artilugios a una
dimensión espacial”. Asimismo, Represa señala que “la incorporación de cantos rodados, calizos y cuarcitas, con sus turgencias orgánicas y sensuales, sobre los hierros de tendencias tubulares o decididamente planas, supone también una transformación volumétrica, creando espacios interiores en volumetrías que empiezan a existir precisamente por la presencia de ambos materiales, frente a las primeras piezas, más de bulto o silueta, donde solo el hierro define las volumetrías. El juego de ambos materiales, aparte de su complementariedad, supone un camino de experimentación que abre futuros proyectos posibles a los que deberemos estar atentos”. La exposición permanecerá abierta hasta el l9 de julio en los horarios habituales de la sala.
La Diputación destina 310.000 euros para contratar a trabajadores forestales durante 180 días Redacción
La D iputación de Valladolid h a de stinado 310.000 euros, aportados por la Junta de Castilla y León y la propia institución provincial para la contratación temporal de personal desempleado cuyo objetivo es realizar una labor de obras y servicios de carácter medioambiental y forestal en 6 zonas de la provincia. Se trata de una resolución del Servicio Pú blico de Empleo de Castilla y León para el apoyo a la contratación temporal de desempleados que realizarán obras y servicios de interés general y social ligados a programas específicos de tra-
bajos de prevención de incendios en el interfaz urbanoforestal y otros trabajos forestales y de mejora medioambiental o de carácter productivo vinculados a aprovechamientos forestales. P ara dicha labor se han contratado 6 cuadrillas que cuentan con 1 técnico coordinador del programa, 6 capataces y 24 auxiliares forestales que se dividen en cuadrillas de 5 personas cada una. Las áreas de actuación son Valladolid, Villalba de los Alcores, Medina de Rioseco, Tordesillas, Iscar y Peñafiel. La contratación se realiza a jornada laboral completa y por un periodo de 180 días.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
Karate
Seis oros, cuatro platas y catorce bronces en el Campeonato Provincial de Edades El Club Tode consiguió un primer puesto con Darío Nieto García Redacción
El pasado fin de semana se celebró en Valladolid el Campeonato provincial de edades de Karate de Kata en todas sus categorías. Desde el Club Budokan Medina se desplazaron diversos deportistas con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Este Campeonato se realizó en dos partes, por un lado en categorías intermedias de edad, y por otra de categorías de pequeños y mayores Los resultados fueron muy buenos, ya que el Club Budokan Medina obtuvo seis oros, cuatro platas y catorce bronces. Este resultado hace que los dos primeros clasificados en cada categoría estén clasificados para disputar el Campeonato Regional el próximo día 17 de junio. Oro: Andrea Anderson Sáez, Aitana Izquierdo López, Jaime López Simón, Teresa Cadierno Jiménez, Adriana Nicolás Monroy y Hugo Villegas Hernández.. Plata: Héctor Anderson Sáez, Delia Sánchez Zancajo, Martina López Simón, Martina Sanz Velasco. Bronce: Alba Husillos,
Atletismo
Alba Fernández, medalla de plata
Alba Fernández, medalla de plata en el Campeonato Autonómico Consiguió realizar un gran salto de 1,58 metros Redacción
RESULTADOS
Patricia Martín, Andrés Monreal, Cristian Cin, Sara Nita, Jorge Rubio, Claudia Corona, Lucía Huerta, Carmen Torres, Marta Sánchez, Sandra López, Sergio
García, Iván Alonso e Ignacio Izurrateguiz. El Club Tode también participó y consiguió un primer puesto con Darío Nieto García.
Si hace pocas semanas Alba Fernández se proclamaba campeona Autonómica defendiendo los colores de la selección de Valladolid frente a las demás selecciones de la Comunidad, en el campeonato disputado en Ávila, el pasado fin de semana se disputó en las pistas del Río Esgueva de Valladolid el Campeonato Autonómico Juvenil y Cadete para todas las atletas de la Comunidad en pose-
sión de las marcas mínimas exigidas. Representando al Club de Atletismo Castillo de la Mota volvió a competir Alba, en las disciplinas de salto de altura y 600 ml. En la disciplina de salto de altura Alba consiguió la medalla de plata con un gran salto de 1'58 metros, que es mínima para el Campeonato de España, mientras que en los 600 ml se tuvo que conformar con la 8ª posición.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
Campeonato de la Asociación de Karate Budokan
El Club Budokan consigue ocho oros, siete platas y nueve bronces Participaron 500 niños de toda la Comunidad
Redacción
El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de la Asociación de Karate Budokan con la participación de 500 niños, apróximadamente, de toda la Comunidad. Se realizó en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid. Los diferentes equipos del Club Budokan Medina y los pueblos donde ofrece clases el Club consiguieron magníficos resultados con un montón de trofeos conseguidos, cada uno de ellos en su categoría de edad y cinto. Budokan Medina “O”, Oro: Daniel Rico, Keyla Sánchez, Adrián de la Fuente, Marina Muñoz y Rebeca Lozano. Budokan Medina “S”, Oro: Andrea Anderson, Aitana Izquierdo y Alba Husillos. Budokan Medina “U”, Oro: Jaime López, Cristian Cin y Mario Cortijo. Budokan Medina “J”, Oro: Héctor Anderson, Adriana Nicolás y Martina López. Orcajo “A”, Oro: Ruth Sánchez, Lucía Huerta, Carmen Torres y Claudia Corona. Escuela Municipal “A”, Oro: Sandra López, Emma Herrera, Hugo Villegas y Marta Sánchez. Tode Valladolid “E”, Oro,
Media Maratón Popular de Medina
Juan Antonio Fernández, ganador del V Concurso de fotografía
Juan Carlos Rebollo obtuvo el segundo puesto y José Félix el tercero Redacción
En la celebración del quinto concurso popular de la Media Maratón Popular de Medina del Campo y los 10,700 Villa de las Ferias, quedó en primera posición Juan Antonio Fernández Álvarez, con la fotografía “Bella estampa”. La segunda posición la obtuvo Juan Carlos Rebollo Herrera, con la fotografía “Calle Padilla”. Por último, en tercera posición quedó José Félix Salgado Fernández, con la fotografía “El último esfuerzo compañeros”.
Diario Nieto, Alejandro Marcos y Alexander Orokin. Tode Gallinas “A”, Oro: Ángela Hernández, Aarón Aranda
y Aitana de la Rosa. A parte de los ocho oros se consiguieron siete platas y 9 bronces, un gran resultado final.
Segunda posición
Fotografía ganadora
Tercera posición
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
Ciclismo
La Campaña Metro y Medio llega a Medina para pedir respeto por la seguridad de los ciclistas Quieren concienciar a la sociedad sobre este medio de transporte Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó, junto al representante del Club Ciclista San Antonio, Alfonso Bartolomé, y junto al presidente del Club Ciclista Medinense, Javier Gil, dos marchas ciclistas que van a tener lugar el día 13 y el día 18 con unos objetivos comunes: impulsar la Campaña Metro y Medio a favor de la seguridad de los ciclistas en las carreteras y promocionar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento urbano normalizado. El Ayuntamiento medinense y ambos clubes quieren facilitar espacios de deporte no competitivos para todas las edades, “donde las personas se diviertan en familia y poner en valor nuestro patrimonio natural, el pinar de las Salinas, su centro de ocio y nuestras pedanías, como núcleos separados del centro y que tienen una actividad en el sector primario que sigue requiriendo nuestra atención”, afirmó la concejala Carmen Alonso. Bartolomé explicó que el día 13, a las 11.00 horas, “tenemos una marcha para disfrutar de la bicicleta, a la que puede asistir toda la familia”, se realizará un recorrido por Medina para concienciar a la sociedad y, tras la llegada de los participantes a las Salinas, se repartirán unos refrescos y unos dulces para recuperar fuerzas. Al regresar se realizarán diversos sorteos, entre los que se encuentran cascos, guantes e incluso una bicicleta. “Pedimos respeto a los ciclistas”, sentenció. Por su parte, Gil resaltó que estas marchas son reivindicativas, para pedir que se respete la ley del metro y medio en todas las carreteras y calles del mundo, “y también reivindicar las pedanías de Medina del Campo que siempre están un poco a la espalda del núcleo central del Ayuntamiento de Medina del Campo”. De esta marcha también se espera que sea familiar y se iniciará a las 10.00 horas en la Plaza Mayor medinense. El recorrido es el siguiente: calle de Las Farolas, Camino de Gomeznarro, paralelo a la autovía, continuando por los pinares, hasta llegar al entorno de la Iglesia de Gomeznarro. Allí se disfrutará de diferentes visitas y actividades, además de degustar también refrescos y dulces. Bartolomé explicó también que sería interesante volver a programar visitas a diversos pueblos utilizando la bicicleta como medio de transporte, ade-
más de conocer la historia de aquellos lugares a los que se asista, conocer su estructura, sus costumbres, sus gentes... “a los niños les vendría bien como una clase más, pero ya veremos a ver si es posible”.
Javier Gil, Carmen Alonso y Alfonso Bartolomé en la presentación de las marchas
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES Baloncesto
Buen balance de final de temporada para el Sarabris de Baloncesto Los equipos cumplieron los objetivos marcados a principio de la temporada Redacción
Tras una temporada de lucha, ilusión, entrenamiento y buen juego, la crónica del Club nos pone de manifiesto los buenos resultados finales con los que han contado los diferentes equipos.
Primera División Provincial. Novena posición en la clasificación. Un año más, el equipo de José López logró el objetivo de la permanencia en una liga considerada la más competitiva de Castilla y León. La primera fase estuvo marcada por la irregularidad del equipo que tuvo que convivir con lesiones y falta de entrenamiento debido a las ausencias. En esta fase el equipo no logró meterse entre los cuatro primeros que daban acceso a la fase por el título, por lo que los medinenses tendrían que luchar por la permanencia. En esta fase los de José fueron arrolladores ganando todos los partidos menos uno, lo que a falta de dos jornadas ya habían logrado el objetivo. Al final, un 9º puesto en la clasificación que hace que la temporada que viene vuelvan a disputar la Primera División.
LA VIÑA DE RUEDA
SARABRIS SÉNIOR FEMENINO
Sexta posición en la clasificación. El equipo de Eduardo y Álvaro tenía como objetivo prioritario y tras los refuerzos la clasificación para la lucha por el título y se logró, en esta segunda fase y tras un comienzo bueno, pero que se acabó perdiendo por diferencias muy cortas, el equipo se desinfló, acabando finalmente sextas clasificadas. Muy buena temporada de las chicas que jugaron un buen baloncesto.
Séptima posición en la clasificación El equipo de Manuel Nieto ha sido muy irregular. Su irregularidad ha sido debido a las lesiones y la corta plantilla en cuanto a efectivos con la que arrancó, lo que no le ha permitido entrenar todo lo que debería; esto se ha visto reflejado en la cancha porque cuando el equipo estaba al completo y con entrenamiento ha ganado a los mejores, pero no ha podido competir ante ellos cuando las lesiones han aparecido. A pesar de todos los contratiempos, grandes partidos nos han brindado los junior este año.
JUNIOR MASCULINO
Séptimas en la clasificación. Una buena generación dirigi-
SARABRIS JUNIOR FEMENINO
Cadete Femenino Segundas Clasificadas
da por Quique Montes que ha realizado una temporada muy buena completando grandes partidos, al final un 6º puesto muy merecido que podría haber sido mucho mejor si se hubiera tenido más suerte en algunas fases del campeonato. Octavo clasificado. El equipo de Pedro Alonso comenzó muy tierno en una liga muy complicada con grandes equipos, pero a base de trabajo, buenos entrenamientos y constancia, el juego y la mejora ha sido patente, tanto es así que los equi-
SARABRIS CADETE MASCULINO
pos contrarios se imponían en la primera fase por muchos puntos de diferencia y en la segunda vuelta estos mismos equipos se encontraban con un rival que los trataba de tú a tú. Un año de aprendizaje que servirá para la temporada que viene seguir creciendo como jugadores y como equipo.
SARABRIS KALANKOE CADETE FEMENINO
Segundas clasificadas. El gran trabajo que viene desarrollando Ángela González con este grupo de jugadoras ha tenido como colofón esta temporada donde ha luchado con los grandes de Valladolid por llevarse el título de liga. Al final, el quipo consiguió un segundo puesto que sabe a oro y que demuestra que es un grupo de jugadoras que dará que hablar en un futuro no muy lejano.
INFANTIL MASCULINO
Séptima posición en la clasificación. En un años la competición es siempre difícil en esta categoría porque es el primer año que se enfrentan a la competición de una forma más seria, el año del equipo de Álvaro Nieto ha sido muy bueno tanto en resultados, ganando muchos partidos, como en la evolución como equipo y a nivel individual. Una jornada de jugadores que tienen muy buena proyección. Cuartas clasificadas. Otro equipo con una gran evolución que ha dado grandes alegrías este año compitiendo de tú a tú con los grandes de Valladolid. El equipo dirigido por Sonia Villascusa y Natalia ha realizado una gran temporada a pesar de ser una liga complicada, demostrando tener un nivel alto y que nos darán muchas alegrías en el futuro.
INFANTIL FEMENINO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
◗ Rugby
Las Leonas devoran a la selección de Hong Kong por 41-18 España pone rumbo a Gales tras derrotar al país asiático en Medina del Campo J.G.Rochas
El pasado sábado 3 de junio la Selección Española de Rugby XV venció a la Selección de Hong Kong con un aplastante resultado 41-18 en Medina del Campo. Las Leonas salieron al terreno de juego con un olfato depredador desde el primer minuto. En el partido amistoso del 30 de mayo, las Leonas tuvieron que esforzarse más para conseguir ganar a un equipo al que se le considera inferior, Hong Kong. Pero esta situación cambió el sábado cuando las chicas salieron a demostrar el buen estado en el que se encuentran. Desde el minuto uno las jugadoras de rugby españolas no dejaron respirar a las asiáticas. En el 3’ Ángela del Pan abría un marcador que no pararía de sumar puntos las españolas. Tras la segunda parte, las homólogas orientales intentaron remontar el 22-3 con el que fueron al descanso. A partir de este momento se pudo ver la mejor versión del equipo asiático, destacando a la jugadora Pak Yan Poon. Pero aún así no fue suficiente para ganar a las españolas que se estaban dando un auténtico festín, llegando a conseguir un marcador con 41-18. Los últimos 7 ensayos a favor del equipo español dejaron muy debilitada a la Selección de Hong Kong. La gran noticia es que la joven del Complutense Cisneros, Anne Fernández, vol-
vía a jugar tras una lesión de codo. Con este buen estado físico, las Leonas ponen rumbo a su
próximo partido el día 8 de julio en Gales, contra un equipo que presenta bastantes dificultades. Además, seguramente las juga-
doras de Seven no acudirán a disputar este encuentro tan complicado, ya que se recuperan de jugar la semana pasada las
Series Mundiales de Rugby Seven de Langford. Lo que supone una dificultad añadida para las Leonas.
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Cuartos de final
Polideportivo Pablo Cáceres y Polideportivo Barrientos
Partidos de vuelta
BAR CAPRI FRUTERIA ISMA Y LAURA BRANAVA PINK ALEGRIA J MEDEL BAR PICHI HORCAJO
BAR GELI LA CLAVE LOYU 2000
GRUPO VALCARCE AUTO L ABG VANESA IZQ
3 1 5 1
4 3
2 5
Semifinales
Partidos de ida
B CAPRI FRUT I Y L - AUTO L ABG VANESA IZQ P. P. Cáceres 11 Jun 17.00 h. PINK ALEGRIA J MEDEL - BAR GELI LA CLAVE P. P. Cáceres 11 Jun 19.00 h.
Partidos de vuelta
PINK ALEGRÍA J MEDEL- BAR GELI LA CLAVE P. Cáceres 17 Jun 18.00 h. B CAPRI FRUT I Y L - AUTO L ABG VANESA IZQ P. P. Cáceres 17 JUN 20.00 h.
Final
3º y 4º puesto
PERDEDORES SEMIFINALES 25 de junio 18.00 horas Pabellón Pablo Cáceres
Final
GANADORES SEMIFINALES 25 de junio 20.00 horas Pabellón Pablo Cáceres
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
◗ Rendimiento satisfactorio
◗ Autos Jocar, S.L
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la compra de vehículos de ocasión?
Camiones que garantizan una óptima refrigeración
Es la forma de acceder a un vehículo con las prestaciones deseadas con unas condiciones mucho más asequibles
A excepción de las personas más apasionadas por el mundo del motor, es habitual que quienes se plantean la posibilidad de comprar coches de segunda mano se encuentren con una serie de dudas comunes. ¿Cómo determinar si el vehículo que te interese se ajusta a las condiciones debidas y si cuenta con un precio acorde a las mismas? El kilometraje es sin duda uno de los apartados esenciales, pero merece la pena probar el coche por uno mismo y comprobar cómo se comportan sus distintos componentes. También se pueden contrastar los precios con los baremos de tasación disponibles. Por supuesto, una de las disyuntivas principales que siempre se presentan en lo relativo a la venta de automóviles de ocasión es la de acudir a particulares o a empresas. En este sentido, desde Grupo Breogán destacan la incomparable seguridad que ofrece el tratar con una entidad especializada en la venta de coches, avalada por su actividad prolongada en el tiempo en el sector, así como por la su responsabilidad de cara al cliente. En el caso de esta compañía
con diversos establecimientos repartidos por Galicia, señalan que operan concesionarios oficiales de fabricantes tan prestigiosos como Lexus, Porsche, Toyota, Kia y Saab, y de este modo participan también de sus programas oficiales de vehículos de ocasión, lo cual supone unas garantías insuperables para el comprador en lo que respecta al estado de conservación y funcionamiento del automóvil. Al mismo tiempo, en Grupo Breogán hacen gala del valor del asesoramiento a medida que pueden proporcionar al cliente, y del hecho de que con ello le abren un amplio abanico de posibilidades para comprar coches de segunda mano en un único lugar, al contar con un stock de más de 300 vehículos disponibles cuyas características también se pueden consultar de forma directa a través de la web. Por último, recuerdan que con sus servicios profesionales es posible acceder a facilidades de financiación también cuando se trata de adquirir un vehículo de ocasión, de manera que cada usuario pueda tener aún más al alcance de la mano su modelo ideal.
Si se pretenden transportar alimentos, a la hora de proceder al alquiler de coches en Santa Cruz de Tenerife hay que atender a una serie de particularidades
Si se pretenden transportar alimentos, a la hora de proceder al alquiler de coches en Santa Cruz de Tenerife hay que atender a una serie de particularidades, requisitos que ha de reunir el vehículo. Entre otras cosas, ha de ser un camión con espacio de refrigeración como los de Autos Jocar, S.L. Las técnicas frigoríficas utilizadas en la conservación y transporte de los alimentos destinados a consumo humano han de cumplir con unos estándares de calidad determinados. Lo mismo para con algunos productos químicos y farmacéuticos que también tienen que transportarse a una temperatura controlada. Los vehículos de la flota de Autos Jocar, S.L. están preparados para evitar que lo transportado en su interior, en las cámaras frigoríficas, sufra variaciones de temperatura. Se trata de mantener algo tan importante desde el punto de vista de la salubridad como es la cadena de frío. Cuando se trata de alimentos, las empresas de alquiler de coches en Santa Cruz de Tenerife tienen que tener siempre en mente que la manipulación de los productos ha de ser la adecuada para garantizar la seguridad de los mismos y para que lleguen al consumidor final en
las mejores condiciones. Las cámaras de estos vehículos han de estar diseñadas de tal modo que no se produzca contaminación microbiana. Se ha de poner especial cuidado en las operaciones de carga, descarga y transporte. Los operarios que usen los vehículos de transporte de alimentos de Autos Jocar, S.L. han de tener una formación adecuada que les permita garantizar las mejores condiciones higiénicas. Las cajas isotérmicas pueden disponer o no de enfriamiento interno. Es básico que los alimentos de origen agrícola no se trasladen en cajas que se hayan usado para movilizar carnes, pescado, mariscos, huevos o productos quí-
micos. En definitiva, al alquilar un coche en Santa Cruz de Tenerife hay que buscar un vehículo que garantice la inocuidad. Es importante que antes de comenzar el proceso de carga se inspeccionen los camiones para certificar que están limpios. Cada una de las etapas del transporte de alimentos es de importancia capital y el momento de elegir un camión no iba a ser menos. Se trata de dar con un vehículo como los que componen la flota de Autos Jocar, S.L. Es decir, que mantenga la temperatura de los productos. Estos camiones garantizan una óptima regulación y control de la temperatura. Vehículos con todas las comodidades y fáciles de conducir.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
◗ ASPY Salud
La incidencia del cáncer de próstata aumenta en España con más de 27.000 nuevos casos al año Sólo las revisiones periódicas con exploraciones urológicas permiten el diagnóstico precoz
El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en la población masculina con más de 27.000 casos detectados cada año en España. Aunque su tasa de mortalidad es reducida debido a su lento crecimiento, es imprescindible realizar revisiones periódicas con analíticas y exploraciones urológicas para conseguir un diagnóstico precoz. La próstata, como cualquier otro órgano, es susceptible de contraer enfermedades. Así lo afirman los doctores José Luis Gago y Eduardo García-Cruz, que atienden el servicio de urología en el Centre Emai, perteneciente al Grupo ASPY. “El cáncer de próstata y la hiperplasia de próstata son muy comunes. Por ello es importante acudir al urólogo a los 50 años o si tenemos alguna molestia. Por otro
lado, cada vez disponemos de más y mejores medios, como la resonancia magnética, para poder estudiar la próstata sin necesidad de biopsia”. Existen diversos factores de riesgo y hábitos de vida que aumentan las probabilidades de que un hombre desarrolle cáncer de próstata. “Aunque se siguen investigando las principales causas de esta enfermedad, suele estar relacionada con factores genéticos, hormonales, ambientales y de trasmisión sexual”, aseguran Gago y García quienes afirman que “el diagnóstico precoz permite un tratamiento más localizado y potencialmente con menos efectos secundarios”. Además, algunos estudios corroboran que los malos hábitos alimentarios y la obesidad intervienen de forma directa en el origen
de este tumor, aunque por el momento no se ha llegado a comprobar que la alimentación y la nutrición puedan causarlo o prevenirlo de forma directa. Las enfermedades de la próstata suelen ir asociadas al envejecimiento y los síntomas se producen en las vías urinarias de los varones a partir de los 50 años. El crecimiento benigno de la próstata es una afección común que consiste en un aumento del tamaño de la glándula que provoca obstrucciones del flujo urinario. “Es importante tener claro que está afección no es, ni puede llegar a ser, cáncer de próstata. Pueden aparecer síntomas como sensación frecuente de ganas de orinar, incontinencia urinaria o dificultad para iniciar la micción por lo que si no se realiza un control o tratamiento que frene
el crecimiento prostático puede desembocar en retención urinaria o insuficiencia renal”, concluyen. ASPY Salud es la nueva empresa del Grupo ASPY encargada de ofrecer servicios de salud a particulares. Cuenta con dos centros especializados en
ASPY SALUD
◗ De forma sólida y duradera
''La sonrisa perfecta es la que se basa en su naturalidad'' Entre las técnicas de reconstrucción dental que más destacan hoy está la implantología
Combinada con otras terapias, como la cirugía ortognática, la regeneración del hueso y otras, la colocación de implantes está desempeñando un papel esencial a la hora de devolver la armonía a rostros que han perdido su equilibrio debido a la pérdida de piezas dentales. Por eso, cada vez más los especialistas consideran que un adecuado procedimiento de implantología conlleva también un abordaje en el plano estético, con el objetivo de lograr lo que se ha denominado la sonrisa perfecta. ¿Pero qué es una sonrisa perfecta? Lo descubre el Doctor Ángel Fernández Bustillo, cirujano maxilofacial especializado en implantes dentales que lleva más de quince años dedicado a esta disciplina. No en vano, es considerado un referente profesional en este campo, sobre el que imparte con frecuencia formación avanzada a otros profesionales. El Doctor Bustillo ejerce en su clínica privada en el centro de Pamplona, que recientemente se ha trasladado a unas nuevas instalaciones para ofrecer un mejor servicio a sus pacientes.
¿Pueden los implantes proporcionarnos una sonrisa perfecta? Ante todo, con los implantes dentales intentamos recuperar la salud y la funcionalidad de la boca. Cuando se pierde uno o varios dientes, hecho que ocurre a menudo a partir de los cincuenta años, es necesario restituirlos para no agudizar el deterioro. Pero al mismo tiempo, la desaparición de piezas dentales conlleva cambios estéticos en diferentes partes del rostro que también podemos revertir. El objetivo es que el tratamiento ayude a recuperar la naturalidad de nuestra sonrisa, que es la sonrisa perfecta de cada uno. ¿Y cómo se aborda este tratamiento? Como especialista, mi propósito es que el paciente vuelva a mostrar su sonrisa natural. Para ello, previamente tenemos que realizar un estudio de la persona en una triple dimensión: física, técnica y psicológica. Hemos de analizar los parámetros faciales, la situación del hueso, el estado de los músculos y el tejido blando. Con ello obtenemos un diagnóstico del tratamiento que hemos de reali-
zar desde el punto de vista técnico. Pero también hemos de considerar los aspectos psicológicos, cómo se percibe el paciente a sí mismo y qué expectativas tiene acerca del proceso. ¿Y qué pesa más? ¿Las conclusiones médicas o la visión del paciente? En mi opinión, como he señalado, es una combinación de elementos. La edad, el tipo de piel, la potencia muscular, el tamaño de la nariz, de los ojos, o el volumen de los labios, nos marcan el camino. Los deseos del paciente añaden una nueva variable que hemos de tener en cuenta, pero existen unos límites fisiológicos que la subjetividad del individuo no puede ignorar. Por eso, mi filosofía siempre es la de devolver la naturalidad. Si un paciente pretende exceder los límites, el cirujano debe hacerle ver la necesidad de que el tratamiento se oriente a restaurar la armonía natural. La sonrisa per-
fecta no se consigue a cualquier precio. Más allá de las modas y de los estándares recomendados para cada edad y tipo de enfoque, debemos ser consecuentes con la singularidad del rostro del individuo y del potencial que alberga. ¿Cómo se consigue ese equilibrio? Recurriendo en primer lugar a las técnicas de diagnóstico y planificación digital, (escaneado intraoral, escaneado 3D, planificación vitural) que nos marcarán el camino que debemos seguir y nos mostrarán el probable resultado que obtendremos. Me parece fundamental que los tratamientos sean seguros y predecibles, para saber lo que podemos y no podemos conseguir. Y que el paciente sea consciente de ello en el momento de aceptar una terapia concreta. ¿Se puede lograr la sonrisa perfecta a cualquier edad? Más que la edad, lo que
salud sexual y tratamientos psicológicos como son el Centre Emai y la Policlínica IDAS localizados en Barcelona y Castellón. A estas clínicas se suman los cuatro centros de fisioterapia ubicados en Madrid, Barcelona y Badalona especializados en trastornos musculoesqueléticos además de la realización de análisis clínicos.
determina la viabilidad de determinados tratamientos son los factores de riesgo. Es decir, puede que una persona de sesenta años, la edad más habitual en este tipo de intervenciones, no presente ningún factor de riesgo en su salud para soportar la implantología. Sin embargo, un paciente mucho más joven que padezca diabetes sí puede ver comprometida su salud, o un individuo que ha sufrido un infarto. Hay que valorar cada caso y anteponer los riesgos a los deseos. ¿Se aplican otras técnicas para mejorar los resultados? Sí, se pueden aplicar, de acuerdo con las expectativas. Manejamos recursos de estética facial que contribuyen a que la cara agrade aún más al paciente. Entre ellas, la corrección de las arrugas, la modificación de la punta nasal, y el aumento del volumen de los labios. Son acciones adicionales que, al igual que los implantes, nunca pueden exceder las fronteras de la fisiología. El cirujano tiene la obligación de advertirlo, y como puede ser en mi caso, negarse a realizarlas si el resultado va a contradecir lo que nos han indicado el diagnóstico y la planificación. Hemos de ser receptivos tanto a los gustos particulares como a las tendencias de moda, pero sin sacrificar nuestro criterio profesional. Lo que tenemos que lograr es que el paciente termine más sano y, por qué no, se sienta más joven y guapo. Es algo a lo que todos aspiramos.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
◗ Ideal para los fans de Skyrim
Siete razones para jugar a The Elder Scrolls Online: Morrowind
Esta será la mayor ampliación del juego y ofrecerá una gran oportunidad para que los nuevos jugadores descubran cómo es esta versión online de Tamriel
Desde el 6 de junio, el videojuego The Elder Scrolls Online incorpora un nuevo capítulo: Morrowind. Esta es la mayor ampliación del juego desde su lanzamiento y ofrece una gran oportunidad para que los nuevos jugadores descubran cómo es esta versión online de Tamriel. Además, también es ideal para que los fans de Skyrim se incorporen a este Mmorpg. Aquí van algunas de las razones para dar la bienvenida a Morrowind: 1. Está repleto de misiones Desde el momento en el jugador llegue a la isla de Vvardenfell, tendrá la oportunidad de involucrarse en un montón de tramas de gran envergadura. En algunas tendrá que tomar decisiones de vida o muerte que cambiarán el mundo del juego; otras abordarán problemas políticos y sociológicos, y otras sencillamente son pura diversión. Sin embargo, todas son importantes y con un estilo propio. Morrowind está repleto de contenido basado en la compleja y profunda historia del universo The Elder Scrolls. 2. No hace falta tener experiencia Aunque este nuevo capítulo de The Elder Scrolls Online tenga lugar en Morrowind, un escenario que ya apareció en The Elder Scrolls III, no es necesario haber jugado al juego anterior para poder apreciarlo. Para ninguna de las misiones mencionadas anteriormente se dará por sentado que el jugador tenga experiencia previa, así que tendrá toda la libertad del
mundo para lanzarse a ellas de inmediato. De hecho, no hace falta haber jugado a ninguno de los juegos de The Elder Scrolls antes de empezar con Morrowind, ya que está diseñado para ser un punto de entrada a The Elder Scrolls Online perfecto para todos. Tanto si el jugador acaba de llegar, como si es aficionados a los juegos de un jugador de The Elder Scrolls, o incluso si lleva mucho tiempo jugando a The Elder Scrolls Online, descubrirá que Morrowind es un lugar ideal para un comienzo completamente nuevo. Ahora bien, los jugadores veteranos encontrarán algunos lugares y facciones conocidos, e incluso con un par de personajes que les resultarán familiares y muchos simpáticos guiños que los desarrolladores han repartido por el juego para deleite de los jugadores más experimentados. Sin embargo, The Elder Scrolls Online tiene lugar 700 años antes de los acontecimientos de The Elder Scrolls III, así que mucho de lo que encuentren será una precuela de la historia que jugaron en el pasado. 3. No hay obligación de formar grupos Si el jugador duda sobre si lanzarse a The Elder Scrolls Online debido a que prefiere jugar solo, no ha de preocuparse. Es cierto que es un juego multijugador, pero es también perfectamente compatible con el juego individual; y es que es precisamente en Morrowind donde eso resulta más evidente. La inmensa mayoría del contenido incluido puede ser completada de
manera individual, y todas las misiones basadas en la historia son perfectas para aquellos acostumbrados a los juegos de The Elder Scrolls para un solo jugador. Aun así, si el jugador quiere, se puede jugar en grupo. El juego ofrece una amplia gama de funcionalidades sociales que facilitarán desde intercambios casuales a una gestión completa de los gremios, pero no es un requisito ineludible. 4. Libertad total de movimientos Gracias al lanzamiento de la actualización de contenido One Tamriel en octubre, los jugadores ya tienen que preocuparse por no tener el nivel suficiente para una zona en particular. Ahora, el juego ajustará las estadísticas básicas de los personajes a un nivel apropiado a la región en la que se encuentren, lo que significa que cuando el jugador entre en Morrowind, empezará al mismo nivel básico que los demás jugadores. También implica que pueden formar grupos con jugadores veteranos sin importar cuál sea su nivel. Y lo mejor de todo: podrá vagar por toda la inmensidad de Tamriel sin miedo a que un todopoderoso trol de la escarcha lo destroce. Así que gracias a esta nueva entrega, el jugador podrá explorar hasta saciarse, desde Morrowind a Daggerfall, pasando por supuesto por Skyrim. 5. El combate resulta a la vez familiar y novedoso Aunque a los jugadores de Skyrim la mayor parte de la interfaz de The Elder Scrolls Online les resultará muy familiar, el combate
incluye unas cuantas novedades dignas de mención. Además del sistema normal de ataques y bloqueos, The Elder Scrolls Online mostrará en la pantalla una barra de acción en la que poder colocar cualquier combinación de hechizos y habilidades físicas. Estas combinaciones complementarán los ataques normales con el arma les equipe. El combate también presenta otros cambios con respecto a la fórmula de The Elder Scrolls, como la capacidad de interrumpir algunos ataques enemigos, haciendo que el rival se muestre vulnerable a poderosos contraataques. Morrowind ofrece un extenso tutorial para que el jugador se habitúe sin dificultad a los nuevos sistemas. 6. El juego es mucho más que el sistema de combate No hay que cometer el error de pensar que lo único que se hará en Morrowind será luchar. Vvardenfell es una tierra compleja y misteriosa, con varias fuerzas diferentes en juego. Muchas de las misiones de Morrowind incluyen la clase de conflictos sociopolíticos que invitan a la reflexión y que han ayudado a que Skyrim sea tan memorable. Más allá de las misiones, The Elder Scrolls Online tiene mucho que ofrecer sin necesidad de com-
batir. Un extenso sistema de artesanía permitirá crear cualquier cosa, desde armaduras hasta muebles. Las funcionalidades sociales proporcionan muchas formas de interactuar con los demás jugadores. A los fans de la descarga de contenido Hearthfire de Skyrim les encantará la nueva descarga Homestead, que permite comprar y amueblar el hogar, incluso con objetos que haya creado el propio jugador. Por último, Vvardenfell ofrece innumerables oportunidades para explorar, con infinidad de cosas valiosas que descubrir por el camino. 7. Es un juego de The Elder Scrolls, de la cabeza a los pies Por decirlo brevemente, aunque el formato multijugador masivo suponga algunas diferencias, no hay duda de que estamos ante un juego de The Elder Scrolls. Esto quiere decir que el jugador encontrará razas conocidas, desde los khajiitas a los argonianos; explorará lugares que les resultarán familiares, desde ruinas dwemer a capillas daédricas, y verá facciones como el Gremio de los ladrones y la Hermandad oscura. Hay libros que leer, tesoros por descubrir y mazmorras que registrar, y una vez haya explorado todo Morrowind, quedará el resto de Tamriel a su disposición, incluido el mismísimo Skyrim.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
◗ Interés mediático
El Descenso del Sella, de retransmisión olímpica
La cadena Brasileña Globo TV quiere emitir en directo el Descenso del Sella
El interés mediático que suscita el descenso del sella ha llegado al Comité Olímpico Internacional debido a que el Canal de Televión Olympic Channel pretende emitir en directo el próximo 5 de Agosto la mayor prueba de descensos del río del mundo el descenso del sella. Una de las personas que han promovido esta noticia a sido Alberto García, gerente de la famosa y reconocida empresa de Multiaventuras del Principado de Asturias, Jaire C.B. y sólo faltaría que la televisión Pública Asturiana (TPA) apruebe la cesión de forma totalmente gratuita de la señal para que pueda emitirse a través del Olympic Channel y pueda visualizarse a través de internet y aplicaciones para dispitivos para todo el mundo. En breve se reúne el Consejo de Comunicación de la TPA para analizar la propuesta del CODIS (Comité Organizador del Descenso del Sella Internacional)
para poder emitir la prueba por el canal de Teledeporte de RTVE aunque la posibilidad que el Sella regrese a TVE aún está muy lejos por no llegar a un acuerdo económico. Es de esperar que en esa misma reunión se analice el interés manisfestado por el Comité Olímpico Internacional. La prueba del descenso del sella o Olimpiada Sellera tal y como opinó Alberto García, va de camino al canal olímpico y con renombre internacional. La cadena brasileña Globo TV pretende enviar a un equipo a grabar un programa sobre el Descenso Internacional del Sella desde la propia piragua a pie de rio. El programa cuenta con el popular piraguista pralímpico brasileño Fernando Fernandes y un segundo palista del país aun sin confirmar con el objetivo de grabar un capítulo para la serie televisiva llamada Esporte Espetacular. El 81 Descenso Internacional del Sella, Fiesta de las Piraguas podría experimentar un cambio
◗ Clintu.es, marketplace online
Errores que se cometen al limpiar y duplican el trabajo
Las tareas del hogar se encuentran entre los principales motivos de discusión en los hogares españoles
A menudo se suele pensar que limpiar es lo más sencillo del mundo, sin embargo, en muchas ocasiones, se cometen errores que llevan a una limpieza ineficaz y, como consecuencia, implica más tiempo y esfuerzo. Desde Clintu.es, Marketplace online que permite, mediante su web y app, encontrar y gestionar el servicio de limpieza, revelan los errores que suelen cometerse en la limpieza doméstica: El polvo, el eterno enemigo:
hay que empezar siempre por las superficies más altas para que a medida que se limpie no se eche polvo en las partes limpias. Es aconsejable evitar repasar la misma zona varias veces y perder tiempo. “Otro error frecuente es la falsa creencia de empezar limpiando las estanterías, la recomendación es que primero empieces por el suelo y luego la teoría descendente de los muebles”, puntualizan desde Clintu. Aspiradora por escoba: sin
significativo en su habitual programa de actos oficiales. La idea pasa por adelantar el acto a la jornada del miércoles para hacerla coincidir con el Mini Sella. De esta forma se quiere garantizar una amplia presencia de público piragüero en torno a uno de los eventos selleros por excelencia. La propuesta también incluye el posible traslado de la ceremonia al Paseo Princesa Letizia, para acercarlo aún mas al casco urbano
de la villa. Hasta el 2004 siempre se celebró en el Prau de San Juan. Desde Jaire Aventura contamos con los mejores monitores para el descenso del sella de forma segura y divertida. Hacer el descenso del sella es una experiencia única que os va a sorprender. Desde nuestra página web de la empresa Jaire C.B. podéis observar los diferentes Precios para descender el sella y vivir en tu propia piel está expe-
riencia irrepetible.actividad estrella en la comarca de los Picos de Europa. Nuestra oferta incluye una impresionante salida por la mayor rampa del río (opcional). Un recorrido de 15km con 3 salidas distintas (7, 10 y 15km), canoas de 1, 2 ó 3 plazas. Picnic. Trajes y botines de neopreno. Chalecos de flotación para las mascotas. Las actividades acuáticas es imprescindible saber nadar.
duda, con la aspiradora se evita que el polvo se mueva de un lado para otro y la limpieza será más rápida, menos costosa y más eficaz. Se tiende a usar la escoba para recoger pelos, polvo o pelusas y lo único que se consigue es arrastrar en el cepillo toda la suciedad y nunca quedará el suelo completamente limpio. Desinfectante, no multiusos para el W.C.: una de las zonas que más pereza da limpiar es el baño por ello más vale hacerlo bien y ahorrarse tiempo. Es fundamental usar productos específicos para el baño y que sean desinfectantes, los multiusos no valen porque duran menos y no eliminan las bacterias. “si usamos un producto inadecuado nos da la sensación que no está limpio y dedicamos más tiempo y trabajo a repasarlo”, señalan des-
de Clintu. Los trapos también se limpian: bayetas, estropajos o trapos, sea lo que sea lo que se utilice para limpiar la casa, no hay que olvidar limpiarlos después de usarlos. De este modo se evita arrastrar la suciedad en la próxima vez. Frecuentemente cuando se acaba de limpiar y se guarda todo tal cual pero la limpieza acaba por fregar también los utensilios de limpieza. El secar siempre se olvida: este es uno de los errores más frecuentes y que ensucian todo el esfuerzo realizado a la hora de limpiar. Si se deja que todo se seque al aire pueden aparecer manchas o marcas, por ello, lo mejor es repasar las zonas con un paño limpio de microfibra seco y dejarlo todo
reluciente. Sobre todo en las zonas del baño como la ducha, bañera o los grifos. La estrategia incorrecta para los cristales: por lógica se cree que en días soleados es mejor limpiar los cristales puesto que se ve con mayor claridad la suciedad, sin embargo, es un pensamiento erróneo; ¿por qué? Los limpiacristales se secan muy rápido dejando manchas que ensucian el trabajo realizado, por ello es recomendable limpiarlos en días nublados o cuando no haya sol. Sobrecargar la lavadora: con el afán de aprovechar la lavadora, existe una tendencia a sobrecargarla perdiendo eficacia en el lavado; lo único que se consigue es que el detergente y el agua no actúen sobre todas las prendas y queden mal lavadas y aclaradas.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo Fer ia s
de
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
Qué ver en Medina
las
Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Julián Fernández Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los telespectadores podrán disfrutar de lo mejor del Doctor Tomé en el espacio de salud y de la entrevista realizada a la Asociación de Motoclub de Valladolid por el Día Nacional de la Moto
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 12 DE JUNIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Los telespectadores podrán ser testigos de las imágenes que ha dejado el fin de semana. Además, se emitirá el espacio CESFÚTBOL
MARTES 13 DE JUNIO
ESPECIAL DÍA DE SAN ANTONIO
Medina del Campo podrá disfrutar con las imágenes de la fiesta de la villa medinense
MIERCOLES 14 DE JUNIO
DE TÚ A TÚ
El portavoz del Grupo de Gobierno visitará los estudios de TeleMedina Canal 9
JUEVES 15 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad del mundo del toro, en el espacio de Noche de Toros, estando atentos además de las noticias de actualidad de Medina y Comarca.
VIERNES 16 DE JUNIO
ELLAS OPINAN
.Por último, el viernes cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres que debatirán sobre diversos temas
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Deberían inhabilitar al fiscal Moix para el ejercicio de su carrera judicial? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 78% han respondido que sí que deberían inhabilitar al fiscal Moix para el ejercicio de su carrera judicial
¿Deberían inhabilitar al Sí fiscal Moix para el ejercicio de su carrera judicial? No
Esta semana opine sobre terrorismo ¿Cree que habría que restringir el paso de fronteras para evitar atentados? Sí No
Video de la semana
C u a n d o Christian Grey, que se siente herido, intenta convencer a la reticente Ana Steele de que vuelva a formar parte de su vida, ésta le exige un nuevo acuerdo antes de aceptar. Pero cuando la pareja empieza a tener más confianza y una cierta estabilidad, aparecen dudosas figuras del pasado de Christian decididas a parar en seco sus esperanzas de un futuro juntos. Segunda entrega de una trilogía literaria escrita por E.L. James que en España se ha publicado con el título de 'Cincuenta sombras de Grey'. Jamie Dornan y Dakota Johnson vuelven a encarnar a Christian Grey y Anastasia Steele en Cincuenta Sombras Más Oscuras, el segundo capítulo basado en la novela superventas Cincuenta sombras de Grey. Retomando la historia que empezó con la taquillera película de 2015, cuya recaudación global superó los 560 millones, esta nueva entrega llegará a la gran pantalla justo a tiempo para el día de San Valentín.
Animales de compañía Cuidados del verano
Agua: los animales deben tener agua limpia a su disposición todo el día y se debe cambiar a diario. Alimentos: En verano las necesidades energéticas del animal son menores que las del invierno ya que hacen menos ejercicio y no tienen un gran gasto para mantener su temperatura corporal, por ello se debe reducir un poco la cantidad de alimento. Temperatura ambiental: Los perros no tienen glándulas sudoríparas por ello jadean constantemente para evaporar el agua y enfriar así su cuerpo. Se deberá evitar exponer al animal a temperatura elevada o que hagan ejercicio o salgan a pasear en las horas centrales del día. Cuidado con el golpe de calor en razas broquicefáleas (bulldog francés, inglés, bóxer…) y en cachorros y perros ancianos. Los baños: deben ser más frecuentes, aunque no se utilice champú cada vez que se moje al animal, para que puedan refrescarse de vez en cuando. Especial cuidado, las razas con pliegues en la piel ya que se acumula humedad y suciedad y pueden crecer hongos. Se puede mojar o bañar al perro cada semana.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
Gratis
C/ Almirante, 8
B
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más desde las
7 de la mañana C/ Álvar Fáñez, 3
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
660 365 362
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Abierto
¿Dónde vas, Laudelino?
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Cada día una Tapa
AR
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Menús Caseros
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
de noche
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
Abierto desde las 4:30 de la tarde
C/ Bravo, 17
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
un sitio diferente
batidos naturales en nuestra
Prueba nuestros terraza de verano
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en
volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D
PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
SE ALQUILA PISO
Grande en C/Las Farolas (antigua Ángel Molina)
651 658 268
queplan.es
Las mejores ofertas
SE VENDE SOLAR
377M2 ,C/ Isabel la Católica 15. Edificabilidad 150 m2 por planta y patio de 220 m2.
617 402 362 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €
SE VENDE:
PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO en
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ VALLADOLID, 32
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS
3 Dormitorios, 1 baño, salón, cocina amueblada, 4º planta, ascensor
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 €
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
SÁBADO - 10 DE JUNIO DE 2017
Cristina Rodríguez Hernández Directora del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Medina del Campo
Se ha podido inaugurar un Aula Multidisciplinar gracias a que un grupo de profesores ha apoyado la idea, a pesar de ser arriesgada. No había nada que nos impidiera intentarlo
Azucena Alfonso
Cristina Rodríguez presentó la semana pasada el primer Aula Multidisciplinar en Castilla y León, situada en el centro donde ejerce como directora desde hace tres años: Nuestra Señora de las Mercedes, en Medina del Campo. ra?
¿Por qué decidió ser profeso-
He estado estudiando muchos años fuera de España, soy profesora de Inglés con Psicopedagogía también, he viajado bastante, he conocido otras culturas y, cuando volví a España con 21 años, pensé que quizás podría ganarme la vida enseñando idiomas, puesto que había conocido en el día a día los problemas que podían tener los chavales al aprender, y creía que podía buscar otra manera diferente de enseñar, tenía esa ilusión. A lo largo de todos estos años ejerciendo como educadora ¿Con qué problemas se ha encontrado aquí en España? El primer problema fue la manera de aprender. Yo venía de un sistema británico en el que había estudiado a nivel universitario, y a otros niveles previamente, y la metodología era muy diferente, era mucho más participativa, implicaba mucho más al alumno a descubrir por sí mismo, la memoria no tenía la importancia que tiene en España; cuando volví me desubiqué un poco, porque ya no dependía tanto de mi habilidad a la hora de encontrar la información o de hacer un trabajo, sino que iba más encaminado a “estudias, te lo aprendes y si te lo aprendes te irá muy bien, y si no lo pues serás una fracasada en el sistema”. ¿Por este motivo surge la idea de crear un Aula Multidisciplinar? La raíz sí que viene de ahí, poco a poco, a medida que he ido
dedicándome a la enseñanza, como profesora sí que empecé a ver que había muchas cosas que a mí no me gustaban cómo se hacían. Desde el principio las he hecho como yo creía que debía hacerlas, nunca he sido muy amiga de los libros de texto, de que los chavales tuvieran que aprender de manera memorística; entonces, yo creo que ha sido el resultado de lo que he visto hacer a otros compañeros más el resultado de la inquietud que yo tenía por hacer algo que viera que sirviera para los niños y que disfrutaran con ello, si no hay disfrute no hay aprendizaje. También fui a Bruselas hace unos años y allí vi uno de los Aulas del Futuro que tenían como escaparate para que los que íbamos a formarnos viéramos qué se pretendía y, a partir de ahí, sí que vi que era algo que, aunque no tuviéramos muchos recursos, iba encaminado a mi manera de entender la educación. Es el primer aula en Castilla y León ¿Qué factores reúne este colegio para que sea el Centro que haya tomado la iniciativa? Que alguien tenga la idea y que haya un grupo de personas que la secunde. El Ayuntamiento ha colaborado, también algunas empresas privadas, pero no hemos tenido ningún tratamiento especial por parte de ninguna institución, más allá del Ayuntamiento. Ha
sido lanzarse a la piscina, saber que hay un grupo de profesores que apoya esta idea, aunque sea arriesgada. No había nada que nos impidiera intentarlo. Con la llegada de la LOMCE se realizan pruebas de diagnóstico a los alumnos de sexto de Primaria ¿Cree que son necesarias? Sé que a todos nos asustan pero creo que son positivas, no pasa nada porque de manera externa se valore lo que los alumnos son capaces de hacer, lo que sí que entiendo es que esas pruebas tendrán que ir adaptándose a lo que realmente demanda la propia LOMCE, que es el desarrollo de esas competencias. En parte sí que está cubierto, ya que hay una parte de resolución de problemas, de comprensión escrita, de comprensión oral... con lo cual, no sé cuál es el miedo a que alguien de fuera venga a evaluar lo que se está haciendo en los colegios. Al final es más el miedo de los adultos, porque los alumnos suelen hacer las pruebas bastante bien. El informe PISA ¿es un estrés añadido a los profesores? Yo creo que no, que en el día a día no nos presiona. Sin embargo, también es un dato a tener en cuenta, nos ayuda a ver en qué debemos mejorar, lo cual no me parece un aspecto negativo. Se están llevando a cabo recortes en Educación, los informes
PISA en Castilla y León son de los mejores a nivel nacional ¿Cree que esto puede perjudicar a que se mantengan los recortes al comprobar que los profesionales de la Educación siguen haciendo bien su trabajo? Es verdad que a lo mejor se están haciendo recortes, pero realmente no hay ningún aula en el que falte un profesor, no hay ningún grupo al que no se le impartan sus asignaturas. Creo que los recortes no van tanto en personal sino en sueldos. Con lo cual, a nivel de profesorado en el día a día los centros tienen cubiertas sus necesidades, al menos el nuestro. ¿Cree que se está perdiendo vocación en esta profesión? Creo que hay un poco de todo, pero me cuesta creer que alguien pueda realizar este trabajo sin vocación, tiene que ser durísimo. No tenemos un sueldo multimillonario, no tenemos aspiraciones de progreso, no tiene incentivos suficientes para que alguien pueda decidir meterse a profesor en lugar de hacer otra carrera. La vocación sigue siendo muy importante y sino... qué triste. Tras la polémica de los deberes... ¿Está a favor o en contra de que los alumnos se lleven tarea a casa? Yo no entiendo de dónde salen estas polémicas porque es como si la sociedad fuera a decirle a un abogado qué debe hacer y cómo lo debe hacer. Si un profesor considera que sus alumnos necesitan reforzar y tiene que darles unas tareas X ¿cuál es el problema?¿por qué todo el mundo se cree que está preparado para opinar acerca del trabajo que hacemos en los colegios? El problema es la falta de confianza, de los padres en sí mismos a la hora de ayudar a sus hijos al hacer los deberes y la falta de confianza en los profesores. Deberes sí, cuando son necesarios.
Al margen
Rodrigo V.
La hija de un amigo estudia Ingeniería Aeroespacial en Holanda y trabaja como becaria cobrando más de 2000 euros. O sea, igual que en los restaurantes famosos de España, que en abril fueron pescados por tratar a sus becarios como carne de cañón y dieron mucho fruto en las redes sociales. Pero si ya es triste la situación laboral en nuestro país, quizás sea más triste ver cómo los chavales y chavalas tienen que irse a otra parte del mundo a buscarse las habichuelas. O sea, como los inmigrantes que recibimos del este de Europa, de América latina o a bordo de pateras y que tanta xenofobia provocan. Las comparaciones son odiosas y a nadie le gusta que equiparen a su hijo, recién licenciado, que se va a Alemania a buscar curro, con un africano que rescatan del mar en la costa de Almería y del que nunca nos dicen los estudios que tiene. Por eso el Gobierno español, al más puro estilo venezolano reciente, “considera diplomáticos a los científicos que vivimos exiliados”. De eso se queja Amaya Moro en la revista “Investigación y Ciencia” (edición española de Scientific American), sorprendiéndose de que su exilio no parece fortuito, sino que “ahora resulta que formo parte de una deliberada e ingeniosa estrategia del Gobierno consistente en enviar científicos al extranjero y fortalecer, no debilitar, la ciencia española”. En Medina deberían hacer lo mismo. Dada la incesante pérdida de población de la villa, podrían justificarla como “misiones diplomáticas medinenses”. Aunque tampoco es descartable que, el día menos pensado, junto a los datos del turismo receptor, podrían incluir a todos los que se van fuera a buscarse la vida como turismo emisor (quizás de larga duración, porque algunos serán turistas para siempre y nunca volverán).