SEMANARIO
Sábado, 24 de Junio de 2017 Año 58 . Nº 3047
Comarca / 22 Fresno el Viejo, Muriel de Zapardiel y Fuente el Sol se llenan de fiesta con la llegada de San Juan.
Fresno el Viejo /22 Más de 1.300 Mayores acudirán el jueves a la XVII Jornada de Convivencia Provincial.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Castronuño /24 El
Alaejos / 29 La torre
Rueda /30 La
Raúl Alvarez /48
municipio ya dispone de servicio de velatorio tras realizar una inversión de 120.000 euros.
de la iglesia de San Pedro sufrió varios desprendimientos a lo largo de esta semana.
alcaldesa y el director general de Turismo inauguraron el jueves la nueva Oficina de Turismo.
Presidente el Club Deportivo Ecuestre Medinense, organizador de la Feria del caballo.
El Ayuntamiento redujo su Deuda Viva en un 50% en el periodo de cinco años El Ayuntamiento de Medina del Campo ha reducido su Deuda Viva a niveles históricos bajo la Alcaldía de la socialista Teresa López Martín entre los años 2012 y 2016. ambos años a fecha 31 de diciembre, en el momento de los cierres de las liquidaciones presupuestarias. Así se desprende de comparar la Deuda Viva del Ayuntamiento en el año 2012
que era de 13.575.202,41 euros frente a los 5.160.082,57 euros de 2016, lo que supone una reducción cercana al 50%. De esta forma cada medinense adeudaba, a fecha 31 de diciembre de 2016, 248 euros frente a los 451 euros del mismo mes en el año 2012, en el que el Partido Popular fue evacuado del Ayuntamiento de Medina del Campo. P/ 5
El Ayuntamiento de Medina presentó la nueva promoción de la Semana Renacentista
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado lunes la promoción que se va a llevar a cabo de la Semana Renacentista por parte del mismo, intentando, principalmente, llamar la atención del público más joven. Se ha llevado a cabo una renovación del logotipo, se han creado dos mascotas principales, un imperial y una comune-
ra, que serán los protagonistas de la feria, y, además, Jesús Ángel Martín Carbajosa, más conocido como Jesu Medina, ha creado ilustraciones de los personajes más significativos de la Semana Renacentista como, por ejemplo, Isabel la Católica, Fernando el Católico, Cristóbal Colón, Carlos I y Santa Teresa de Jesús, entre otros. P/ 2 y 3.
La Feria del Caballo se celebró en la villa con gran afluencia de público Foto BossoB Fotografía
P. 4
Detenidos dos menores por un presunto delito de narcotráfico
La Policía Nacional de Medina del Campo procedió a la detención de dos menores por un presunto delito contra la salud pública. Gracias a la colaboración ciudadana se localizó un cuarto cerrado dentro de unos garajes donde se almacenaban unos 300 gramos de sustancia estupefaciente, una balanza de precisión y material propio para la distribución de la droga. P/ 11.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
__Promoción de la Feria Renacentista medinense__
Presentación de la promoción de la Semana Renacentista
El nuevo logotipo de la Feria, con un imperialista y una comunera
◗ Con el trabajo de Jesu Medina
Comienza la campaña de promoción de la Semana Renacentista Entre las novedades se encuentran un restyling del logotipo y la creación de dos mascotas principales, que representan a un imperial y a una comunera Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado lunes la promoción que se va a llevar a cabo de la Semana Renacentista por parte del mismo, intentando, principalmente, llamar la atención del público más joven. Jesús Ángel Martín Carbajosa, más conocido como Jesu Medina, es uno de los protagonistas de esta promoción ya que “ha creado la nueva imagen de la Semana Renacentista con su peculiar estilo de dibujos”, afirmó la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Se ha llevado a cabo una renovación del logotipo, se han creado dos mascotas principales, un imperial y una comunera “que serán sin duda los protagonistas de la feria, y, además, ha creado ilustraciones de los personajes más significativos de la Semana Renacentista como, por ejemplo, Isabel la Católica, Fernando el Católico, Cristóbal Colón, Carlos I y Santa Teresa de Jesús, entre otros”. Jesu Medina también ha creado mediante ilustraciones “momentos históricos relevantes de la época, como pueden ser la quema de Medina, el encuentro de Santa Teresa y San Juan o la despedida entre Juana e Isabel en
la puerta del Castillo”. Los medinenses podrán ser testigos de la nueva promoción, en los próximos días, en los perfiles de Facebook, Instagram y Twitter de la Semana Renacentista, “ya que pretende ser una campaña viral por Internet”.
La Semana Renacentista, en su edición 2017, comienza con esta actividad “una serie de acciones que están orientadas al público más joven, realizando una programación especial durante todo el evento de cara a ampliar su participación”. El técnico de Desarrollo
Local, David Muriel, explicó que las ilustraciones de Jesu Medina “son la base de la campaña de promoción, que va a estar basada fundamentalmente en redes sociales; no obstante, son ilustraciones que van a acompañar toda la albor de comunicación de la Feria y de la Semana
Renacentista en general hasta que llegue”. Este año se le va a dar una gran importancia a la programación infantil y juvenil de la Feria, “con materiales específicos que van a promocionar todos los espacios dedicados a los más jóvenes, que este año se van a ampliar, y las actividades específicas también, ligadas a los más pequeños”. La página Web de la Feria también se va a adaptar con las nuevas ilustraciones y tendrá contenidos específicos ligados también a las mismas. El Ayuntamiento, además, ofrecerá hojas para colorear con los personajes de la Feria y “pequeños libros, publicaciones en las que vienen los propios personajes y los momentos de la Feria, que servirán para colorear y difundir el evento entre los más pequeños”. Jesu Medina se ha inspirado “consultando imágenes, pinturas de los personajes de aquella época y los he representado de una forma graciosa, divertida y colorida”.
El jueves 17 de agosto, los más pequeños podrán disfrutar del Taller “Pizzeros por un día”, del pasacalles de gigantes y cabe-
ACTIVIDADES INFANTILES
__Promoción de la Feria Renacentista medinense__ zudos, y de títeres para los más pequeños, que contarán la historia de Carlos y Fernando, los infantes de Castilla. El viernes 18 de agosto se volverá a impartir el Taller “Pizzeros por un día, los títeres contarán historias de buhoneros, tendrá lugar un pasacalles renacentista y de danzas orientales; y se desarrollará una exhibición de cetrería en la fachada del Ayuntamiento. También se desarrollará una exhibición de las escuelas de teatro y de danza. La Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá al final de la jornada un pasacalles con música, máscaras, fuego y pirotecnia hasta el Castillo de la Mota. Por último, en la Colegiata, tendrá lugar la Recreación Histórica infantil de la Quema de Medina. El sábado 19 de agosto, los más pequeños podrán disfrutar de un torneo infantil de esgrima. Además, en la Plaza del Mercado se desarrollará una actuación de música, danza e hilado de lana con los hidalgos montañeses de El Palenque de Laredo (Cantabria). También se celebrará un desfile infantil con la comparsa de Gigantes y Cabezudos, Abanderados, Saltimpunqui espectáculos, Wyrdamur, Zahir Danza Oriental, escuelas de dulzaina, teatro, danza y campamentos urbanos de verano. Asimismo se realizará un espectáculo de cetrería, de títeres “Ángel y diablo” y un pasacalles de fuego con Saltimpunqui. Para finalizar la Feria, el domingo 20 de agosto, en Las Reales Carnicerías tendrán lugar actividades históricas en el Campamento Militar: Ronda de reclutamiento, cédula de leva para niños e instrucción; de nuevo un desfile de Gigantes y Cabezudos, un pasacalles de máscaras “Demonio Rojo” y animación Saltimpunqui en el Mercado con el Lazarillo de Tormes. Además, en el Palenque del Castillo de la Mota se celebrará una fiesta popular con degustación de limonada; los asistentes podrán disfrutar con danzas renacentistas, sefardíes y orientales a cargo de la Escuela Municipal de Danza y Zahir; se realizará una exhibición de cetrería y abanderados; y tendrá lugar un taller de tiro con arco para niños.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Espectáculo ecuestre
La Feria del Caballo concluye con un éxito absoluto A pesar de las altas temperaturas, prácticamente todas las actividades obtuvieron grandes índices de participación J.G.Rochas
El pasado fin de semana Medina del Campo acogió la sexta edición de la Feria del Caballo del 16 al 18 de junio. El calor, los actos ecuestres y musicales fueron los protagonistas este año. El son del caminar de los caballos acompañado de unas palmas y un cajón flamenco eran el acorde perfecto para dar comienzo a la Feria del Caballo. De esta manera se abrían las puertas del recinto con un espectáculo de caballos a cargo del “Centro Ecuestre las Fuentecillas”. Más tarde, dos actuaciones de baile y cante darían por finalizada la jornada del viernes. Sin duda el clímax de la feria sería el sábado a pesar de que el calor fue un gran inconveniente en las actividades previstas. Las altas temperaturas hicieron que la paellada de la romería en el pinar de las Salinas se trasladara a la carpa del recinto, ya que se temía por la salud de los participantes y los animales. El concurso de engan-
ches, una de las actividades con más afluencia de público, también sufrió modificaciones en el horario. Pero el calor no acabó con la juerga, y por la noche los actos musicales del lugar hicieron disfrutar hasta la madrugada del domingo a todos los asistentes. La carpa del recinto dirigida por los dueños del “Bar Revuelta” y “Pichi a Tope” tuvieron que hacer un gran esfuerzo para poder complacer a la gran multitud de personas que estaban disfrutando de las actividades. Un gran trabajo por parte de dichos profesionales hizo transcurrir a la noche con normalidad y sin accidentes. El día más relajado fue el domingo, que tuvo varias horas de doma de equitación de trabajo y una actuación de cante a cargo de “Sabor Flamenco” que puso el punto final a la feria. Según el presidente del Club Deportivo Ecuestre, Raúl Álvarez, esta edición ha tenido más nivel de participación respecto a la anterior. De este modo se puso fin la Feria del Caballo 2017.
Feria del Caballo 2017 / Foto: Juan José del Bosque.
Feria del Caballo 2017 / Foto: Juan José del Bosque.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
EVOLUCIÓN DE LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO AÑO
CAPITAL INICIAL ( euros)
2012
13.575.202,41
2011
13.575.202,41
2013
% DE REDUCCION
8.918.887,77
34,30 %
9.741.721,76
28,23 %
13.820.202,41
8.399.571,87
39,22 %
14.820.202,41
6.586.483,04
55,55 %
2014
13.820.202,41
2016
13.706.713,80
2015
CAPITAL PENDIENTE a 31/12
7.115.114,50
48,51 %
5.160.082,57
62,35 %
◗ Hacienda Municipal
El Ayuntamiento redujo la Deuda Viva en un 50% entre 2012 y 2016 La misma ha pasado de 13.575.202 euros en 2011 a 5.160.082 euros en diciembre de 2016, lo que equivale que los ciudadanos adeudan ya sólo 248 euros “per capita”
Hernando al informar de que en 2016 el Ayuntamiento constituyó 21 mesas de contratación para la adjudicación de obras, servicios y suministros.
J. Solana
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha reducido su Deuda Viva a niveles históricos bajo la Alcaldía de la socialista Teresa López Martín entre los años 2012 y 2016. ambos años a fecha 31 de diciembre, en el momento de los cierres de las liquidaciones presupuestarias. Así se desprende de comparar la Deuda Viva del Ayuntamiento en el año 2012 que era de 13.575.202,41 euros frente a los 5.160.082,57 euros de 2016, lo que supone una reducción cercana al 50%. La primera reducción de la deuda se realizó durante el año 2012, primer año del mandato socialista en la villa de Medina del Campo, donde la deuda pasó a 8.918.887,77 euros, lo que supuso una reducción del 34,30%. Un camino que ha seguido firme durante los siguientes años, según el cuadro superior. Aunque los datos puedan parecer contradictorios, concretamente en los años 2013 y 2015, en lo que a capital inicial se refiere, el incremento se realizó por la toma de dos créditos, de 200.000 y 780.000 euros, respectivamente, no llegándose a utilizar el primero y sólo parcialmente el segundo de ellos. Así las cosas, en el hipotético caso de tener que liquidar la Deuda Viva por ser legalmente exigible, cada medinense adeudaba 248 euros, a fecha 31 de diciembre de 2016, frente a los 451 euros del mismo mes en el año 2012, cuando el Partido Popular fue evacuado del Ayuntamiento.
PAGO A PROVEEDORES
Ayuntamiento de Medina del Campo.
PRESUPUESTOS EFICIENTES SIN SUBIDA DE IMPUESTOS
Pero además de la reducción de la Deuda Viva, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha seguido imponer una política económica de austeridad y control del gasto, sin incremento de cargas fiscales al contribuyente. Y es que el Gobierno Municipal aplico una bajada del coeficiente multiplicador municipal en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y llevó a cabo una regularización catastral, en prevención de posibles fraudes.
RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS CIUDADANOS
Por otra parte, el Ayuntamiento, a pesar de haber reducido su Deuda Viva, ha realizado esfuerzos para dotar de
“bienestar a las personas”, aseguró el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, quien sentenció que “así lo demuestran las cifras de gasto que el Presupuesto municipal destina a partidas como Acción Social con más de 800.000 euros para ayudas a personas necesitadas, a Juventud con cerca de 100.000 euros para las políticas de los más jóvenes o más de un millón de euros para educación y cultura”.
PLAN DE TRASPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES
Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan de Transparencia Municipal de manera que todos los grupos políticos con presencia en el Consistorio pueden asistir a las mesas de contratación que se han
realizado con el objetivo de darles a conocer que “en la gestión municipal somos plenamente transparentes”, aseguró
En cuanto al pago de proveedores, que hace unos meses no se prolongaba más allá de ocho o diez días tras la presentación de la factura, el mismo se ha retrasado, a consecuencia de haber estado vacante la plaza de Interventor General de Cuentas del Ayuntamiento y de la modernización de los programas informáticos. Por tales motivos, el Ayuntamiento tuvo que pedir al Ministerio de Hacienda una prórroga en los pagos que requieren de informe previo y fiscalización. No obstante, una vez solventadas las dificultades la media de tiempo para proceder a los pagos “están en camino de volver a la normalidad”, concluyó Hernando Cáceres.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Presupuesto: 28.430,81 euros
Finalizadas las obras del vaso pequeño de la piscina de Barrientos Con esta actuación “se da respuesta a unas reivindicaciones de los usuarios de la piscina, mejorando la seguridad, aumentando el tamaño y colocando una ducha” Redacción
La concejalía de Urbanismo ha informado de que han finalizado las obras de construcción del vaso pequeño de la piscina de Barrientos, estando apta para su uso en la temporada de piscinas. Con esta actuación se da respuesta a unas reivindicaciones de los usuarios de la piscina y las obras han consistido, básicamente, en lo siguiente: ampliación de las dimensiones del vaso pequeño de la piscina; recubrimiento con material antideslizante mejorando la seguridad de los usuarios de la misma; instalación de un nuevo sistema de depuración de aguas; y colocación de una ducha individualizada para los usuarios de este nuevo vaso de las piscinas. Estas obras “supondrán una sustancial mejora de las instalaciones de verano de Barrientos, mejorando sus condiciones y su estética”. A modo de recordatorio, los datos numéricos de las obras del Plan de Movilidad han sido los siguientes: la obra se denomina “Modificación Piscina Barrientos”; el Presupuesto Base de Licitación es de 28.430,81 euros; el Presupuesto de Adjudicación es de 28.430,81 euros; la empresa adjudicataria ha sido TCIN-Tecno construcciones Atlántico XII, SL; la fecha de comprobación de Replanteo fue el 3 de abril del
2017; el Plazo de Ejecución ha sido de 47 días; y la Fecha de Inicio fue el 3 de abril del 2017. Desde la concejalía de Urbanismo “seguiremos trabajando para mejorar la vida de nuestros ciudadanos con actuaciones de este tipo de bajo coste económico y de gran utilidad práctica”.
La concejalía de Urbanismo ha informado de que una vez obtenidos los resultados de las pruebas de funcionamiento y estanqueidad de la red completa de riego, y a la vista de sus resultados, se procede a recepcionar la misma. La obra realizada ha consistido en la instalación de un soporte metálico y la instalación de jardineras en la zona del cauce del río Zapardiel en su zona próxima al Puente de San Miguel. Con esta obra se pretende “integrar, en la zona indicada perteneciente al cauce del río Zapardiel, vegetación con el fin de lograr los máximos beneficios ambientales, mejorando la calidad paisajística de nuestra ciudad”. Este sistema “ha sido diseñado por su rapidez de montaje, su bajo peso y su facilidad de mantenimiento”. El sistema consiste en una estructura portante metálica sobre la que se instalan cubetos plásticos (jardineras), en los que
JARDINERAS DEL ZAPARDIEL
se plantarán especies vegetales y en los que circulará una solución de riego. La principal ventaja de este sistema es el mantenimiento, ya que las especies vegetales se plantan y se sustituyen muy fácilmente; y la fertilización, suministrada a través del riego, asegura la cantidad necesaria de nutrientes para las plantas.
Los datos básicos de la obra recién recepcionada son los siguientes: la denominación del proyecto es “Ejecución jardines verticales en el tramo urbano del cauce del río Zapardiel”; el Presupuesto Base de Licitación es de 114.770,04 euros; el adjudicatario es “Los Barreros Viejos SL”; el Presupuesto de Adjudicación es de 114.647,50
euros; el Presupuesto Final es de 114.447,21 euros; el Procedimiento de Adjudicación es negociado sin publicidad; la directora de la Obra es Leticia Rodríguez Escudero; la fecha de replanteo fue el 30 de diciembre de 2016 y el Plazo de ejecución de la estructura fue desde el 30 de diciembre de 2016 hasta el 9 de marzo de 2017.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ El pasado lunes
La rama de un árbol se desprendió en las jardineras del Centro de Salud medinense A pesar de ser una zona muy transitada no hubo heridos, aunque el incidente será notificado al Ayuntamiento Redacción
El lunes por la tarde, alrededor de las 16.30 horas, en los jardines del Centro de Salud, situado en la calle Almirante, se desprendió una rama perteneciente a uno de los árboles de la zona. Al parecer, un golpe de viento, además del estado de los árboles, fue la causa del desprendimiento. A pesar de que es una calle muy concurrida por viandantes, no hubo ningún herido. La rama tuvo que ser cortada en pequeños trozos con una motosierra para poder ser trasladada debido a su tamaño. Según el Cuerpo de Bomberos de Medina del Campo, que se personó hasta el lugar junto con la Policía Local, el Ambulatorio notificará al
❚ Hoy, a las 12.00 horas
Jesús Anta Roca presenta la novela “Pozos de nieve y abastecimiento de hielo en la provincia de Valladolid” Será en el Museo de las Ferias Redacción
Jesús Anta Roca presenta hoy, a las 12.00 horas, en el Museo de las Ferias, la novela “Pozos de nieve y abastecimiento de hielo en la provincia de Valladolid”. Anta Roca también es autor del libro Fuentes de vecindad en Valladolid y coautor de Historia del barrio Belén; además ha publicado en la prensa numerosos reportajes sobre calles y plazas de la capital vallisoletana.
Ayuntamiento el suceso con el fin de solicitar al consistorio medinense que revise el resto de árboles de la zona para poder evitar cualquier daño a los ciudadanos.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Escudería Ciudad del Sol y C&C suspenden el evento de “Freestyle” previsto para hoy
III Concentración “La Trazada”
La organización asegura que “no cubría” los gastos de su Copa de España. El canje por efectivo de las entradas adquiridas a través de QUÉ PLAN.ES podrá hacerse a partir del lunes Redacción
Escudería Ciudad del Sol y C&C han suspendido el evento “Copa de España de Freestyle”, que estaba prevista para este sábado en la plaza de toros de Medina del Campo. Así Escudería del Sol y C&C se lo han comunicado al Ayuntamiento de Medina del Campo a través de un breve comunicado en el que asegura que “Muy a nuestro pesar y con previo conocimiento por parte de todos de la situación que se estaba desarrollando y de las distintas soluciones que podíamos plantear al respecto y que no han podido llevarse a cabo por la premura, le traslado que la Escudería del Sol ha decidido cancelar el Evento Freestyle previsto para el día 24 en Medina del Campo por falta de venta de entradas anticipadas, ya que no cubría la totalidad de los costes”. Añade el comunicado que “Tanto la Escudería Ciudad del Sol como C&C lamentamos mucho esta situación y agradecemos tanto al Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo, como a la Concejalía de Deportes, el interés y apoyo mostrado en todo momento.” Por su parte, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado a
conocer a través de una nota de prensa que “se trata de un evento organizado por una empresa privada quien, ante la previsión de no poder sufragar los gastos, ha decidido cancelarlo. Por lo tanto, si bien este Ayuntamiento decidió apoyar esta iniciativa desde el primer momento, con una aportación económica y la cesión de instalaciones, intentando crear un “día del motor” y aprovechando la iniciativa y colaboración del “MotoClub la Trazada”, entidad ajena también a la suspensión, fue el pasado día 20 de junio cuando la empresa organizadora se puso en contacto con este
Ayuntamiento, anunciando la posible suspensión del evento, ante el escaso número de entradas vendidas, proponiendo que el Ayuntamiento incrementara su aportación económica, a lo que no pudo accederse”. Concluye la nota de prensa municipal y asegura que “de cualquier forma, el coste de la suspensión del evento no repercutirá a las arcas municipales”.
DEVOLUCIÓN DE DINERO DE ENTRADAS VENDIDAS
Requerida por este semanario, “Escudería del Sol” ha comunica-
do, sin indicar la fecha concreta, que el dinero de las entradas vendidas se devolverá, previo canje de las mismas, en los puntos de venta donde fueron adquiridas.
QUÉ PLAN.ES Los ciudadanos que hayan adquirido las entradas a través de QUÉ PLAN, perteneciente al Grupo 10, podrán canjear las mismas por el dinero que abonaron a partir del lunes. La Dirección ruega que, además de las entradas, los reclamantes vengan provistos de los correspondientes cupones de compra.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2017
Tras el anuncio de la suspensión del evento “Copa de España de Freestyle”, que el Motoclub “La Trazada” había incorporado como plato fuerte en la programación de su tercera concentración de motoristas, la misma se ha reducido a una mínima expresión de actividades. Y es que en la mañana de hoy sábado pocas motos se verán en Medina del Campo ya que, tras la apertura inscripciones, los moteros partirán a las 10.30 horas de la Plaza de Segovia en la ruta turística que habrá de llevarlos a Pozalez, Rodilana, La Seca, Rueda, Torrecilla del Valle, Nava del Rey y Villaverde de Medina, en cuyo circuito FK1, además de ser obsequiados con un pincho, podrán disfrutar una exhibición de “Alcorte Stunt”. Y de vuelta a Medina, a las tres de la tarde tendrá lugar una comida para los inscritos en la Plaza de Segovia, a la que seguirán la entrega de un donativo a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid, una actuación musical y diversos sorteos para, posteriormente participar en una cena en los aledaños de la plaza de toros. Y para ir concluyendo, a la media noche tendrán lugar actuaciones rockeras en la explanada de “El Mercadillo”, por gentileza del Ayuntamiento, cerrando la concentración, a las 00.30 horas, el tradicional desfile de antorchas en recuerdo de los moteros fallecidos.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las
entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.
* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Treinta y seis empresas a partir de julio
Medina del Campo apuesta por el comercio online en su objetivo de crecer económicamente
El proyecto, que ha sido valorado positivamente por diversos agentes, cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento con el fin de crear más empleo en la villa Azucena Alfonso
El pasado año surgió en la Villa de las Ferias la iniciativa emprendedora MedinaShopping a modo de centro comercial on-line basado en el comercio de proximidad. Nació como un proyecto integrador de todos aquellos negocios locales que necesitan implementar estrategias de marketing y venta on-line a sus políticas de expansión y comercialización de sus productos y servicios. Un proyecto que en definitiva agrupa a diferentes empresas y asociaciones empresariales en un plan colaborativo a favor de Medina del Campo y su proyección exterior. Éste cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la villa a través del apoyo económico a empresas de la localidad para su inclusión gratuita durante un año en esta plataforma, con el objeto de favorecer la modernización del comercio, los servicios locales y aumentar así sus ventas y su capacidad de generar empleo. Se trata además de una iniciativa que responde a uno de los proyectos prioritarios del Plan Estratégico de Desarrollo
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López
◗ Incompatibilidad de puestos de Javier Izquierdo Sostenible de Medina del Campo, Medina 21, que ha sido “muy bien valorado en la recientemente creada Red de Agentes de Comercio Interior de Castilla y León y por los socios internacionales del Proyecto URBACT III City Centre Doctor”. aseguró la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. En la actualidad hay 26 tiendas on-line y antes de finalizar el mes de julio “tendremos otras 10 empresas que se sumarán a la plataforma y que están ultimando sus productos y servicios disponibles a través de este centro comercial virtual de Medina del Campo”. En la actualidad la página
cuenta con 250 productos de empresas como Emina Rueda, el Gran Hotel Balneario Las Salinas, Panadería La Madrileña, la Escuela de Bailes Virtudes Hernández, Las Reales Carnicerías y Los Quesos de Juan, entre otros. La importancia del proyecto es “que plantea una imagen exterior de Medina como un espacio atractivo para las compras, que tiene una serie de comercios y servicios que pueden ser interesantes no sólo para la población local y comarcal”, aseguró el técnico de Desarrollo Local, David Muriel. El presupuesto de este Programa es de 5.000 euros.
La alcaldesa Teresa López, aspirante a la Secretaría Provincial del PSOE en Valladolid En el caso de conseguir el puesto, continuaría con su cargo actual en Medina del Campo Azucena Alfonso
Debido a la incompatibilidad de Javier Izquierdo con el cargo de secretario Provincial del PSOE en Valladolid, al pertenecer en la actualidad a la Ejecutiva Federal, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aspirará a ser secretaria Provincial del PSOE en Valladolid. López ha afirmado que le hubiera gustado informar en primer lugar a sus allegados dentro
del PSOE, pero que, debido a las circunstancias, no ha podido ser. De ser nombrada secretaria Provincial, no influiría de ninguna manera en la posición que ocupa actualmente en el Ayuntamiento de la villa medinense, pudiendo seguir ejerciendo como alcaldesa siempre que el pueblo así lo decida. Teresa preside el consistorio desde hace seis años, cuando fue nombrada alcaldesa en las Elecciones Municipales del 2011.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Sanidad
El Pleno de las Cortes debatirá la PNL sobre la mejora del Servicio de Pediatría del Centro de Salud de la villa El lunes se produjo un empate, con los votos en contra del PP, en la Comisión de Sanidad por los que la Proposión No de Ley deberá debatirse en el Plenario J. Solana
Pleno de las Cortes de Castilla y León.
El Pleno de las Cortes de Castilla y León debatirá la Proposición no de Ley (PNL) que articula la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo correspondente al mes de febrero y presentada por el Grupo Municipal Socialista, en la que se instaba a la Consejería de Sanidad de la Junta a estudiar la conveniencia de ampliar el Servicio de Urgencias del Centro de Salud Urbano con un pediatra, de forma especial en las épocas de mayor carga asistencial para evitar desplazamientos
innecesarios a Valladolid. Todo ello tras haber sido tratado dicho tema en la Comisión de Sanidad del lunes, en la que, con los votos en contra del Partido popular, se produjo un empate al votar la misma de forma afirmativa el conjunto de la oposición, lo que, según el reglamento, obliga a llevar al Plenario las PNL para su debate, aprobación o rechazo. La moción que en su día aprobó el Ayuntamiento salió adelante, con algunas modificaciones, gracias a los votos del PSOE, Gana Medina y CI-CCD, oponiéndose a la misma el Grupo Municipal Popular.
◗ Cree que el PSOE quiere “demonizar al PP”
Lambás aseguró que no existe ningún indicio de corrupción en las obras de la Nacional VI
El concejal de CI-CCD explicó que la creación de la Comisión de Investigación ha sido “una pérdida de tiempo” Azucena Alfonso
Gimnasio al aire libre en la zona de Versalles
◗ Pérdida de 2.500 euros
Un gimnasio al aire libre fue robado en el Área Recreativa de Las Salinas en Medina del Campo El Ayuntamiento medinense, junto con la Policía Local, buscará una solución al problema del vandalismo con el fin de evitar este tipo de actuaciones Redacción
El jueves 15 de junio, por la mañana, un vecino de Medina del Campo avisó al Ayuntamiento medinense sobre un robo realizado la noche anterior en el Área Recreativa de Las Salinas. El autor o autores desconocidos, mediante una radial y un generador, se llevaron un gimnasio al aire libre completo después de cortar la base que unía cada elemento al suelo. El con-
cejal Luis Manuel Pascual afirmó que las pérdidas ascienden a un total de 2.500 euros. El Ayuntamiento se ha reunido con la Policía Municipal con el fin de investigar lo sucedido y buscar una solución al problema del vandalismo en la villa medinense. Uno de los objetivos es aumentar la vigilancia en los parques de la villa con el fin de evitar este tipo de vandalismo que hacen tanto daño a Medina y, después del verano, organizar diversas campañas de concien-
ciación al ciudadano. Además, Pacual explicó que tendrá lugar la revisión de la ordenanza actual por si tuviera que llevarse a cabo una modificación en la cuantía de las multas, entre otros aspectos. Este altercado se subsanará a través del Presupuesto de Mantenimiento de Parques. Hace un año, en la misma zona, se produjo un acto semejante y, hace un mes, uno o varios usuarios quemaron un tobogán en el Villa de Ferias.
El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, explicó el pasado jueves sus conclusiones sobre la Comisión de Investigación, que se creó por las presuntas irregularidades que se habían llevado a cabo en las obras de la Nacional VI según el Partido Socialista medinense. Lambás piensa que la Comisión “se ha creado pensando en sacar rendimiento político para demonizar al PP y no para averiguar si hubo corrupción”. También aseguró que “no encuentro en los documentos nada que tenga que ver con la corrupción, sí puedo decir que aparecen ciertas irregularidades administrativas que me hacen pensar que no teníamos personal cualificado para detectarlas”. Respecto a la comunicación entre el concejal de Urbanismo y la jefa de servicio afirmó que “era
nula, lo que da lugar a una laguna tremenda”. La obra “nunca se recepcionó, por ello pienso que la Dirección de Obra debería haber presentado un informe con los incumplimientos de la empresa, así como de las obras pendientes”. Declaró que “tenemos una duda en cuanto a la propiedad de la Carretera Nacional VI, al no tener aprobado el registro de bienes municipales” y reiteró que “la Comisión ha sido una pérdida de tiempo increíble, un escaparate vacío de contenido, con alguien con intereses políticos espurios para tapar su ineptitud de trabajo”. Por último, destacó “la postura elegante del anterior alcalde y del concejal de Urbanismo, que han estado expuestos absolutamente a todas las preguntas de los portavoces, a todas las preguntas habidas y por haber que se les haya podido hacer y han contestado, han tenido siempre respuestas y su comportamiento ha sido exquisito”.
El concejal Fidel Lambás
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Promoción del empoderamiento juvenil
Medina entra a formar parte de la Red Europoly para la inclusión social de los jóvenes en Europa El Ayuntamiento de Medina del Campo participará como único representante español Azucena Alfonso
La concejala de Juventud, María Losada, la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, y el técnico de Desarrollo Local, David Muriel, presentaron ayer la participación de la villa medinense en el Programa Europoly. La Agencia Europea para la Educación, la Cultura y los Audiovisuales aprobó la semana pasada la propuesta del proyecto “Europoly: an innovative Bottom-Up approach to fight euroscepticism through networking”, que fue presentada en la línea de subvención para redes de ciudades del Programa Europa con los Ciudadanos el pasado mes de marzo. Europoly, que tiene un presupuesto total de 142.500 euros, tiene como objetivo crear una red de ciudades que promueva la participación de los jóvenes y su inclusión social. A través de la presente red, los jóvenes de las diferentes entidades socias participarán en actividades que originen mejoras en sus habilidades
sociales y oportunidades, entre las que destacan los intercambios internacionales, las visitas de estudio a otras realidades europeas y los debates temáticos sobre temas de actualidad en la Unión Europea, como el euroescepticismo, la crisis de los refugiados, el desempleo juvenil, el cambio climático o la inclusión social, entre otros. El proyecto está liderado por el Centro de Estudios y Formación, sobre el teatro Diego Fabbri en la ciudad italiana de Forlí, y cuenta con otros seis socios europeos que son: el Ayuntamiento de Dubrovnik (Croacia), el Centro Juvenil de la región de Velenje (Eslovenia), el Ayuntamiento de Fano (Italia), la Universidad de Targu Mures (Rumanía), el Ayuntamiento de Shumen (Bulgaria) y la Diputación de Szolnok (Hungría). La solicitud para formar parte de este proyecto fue liderada a principios del presente año por el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, con la asistencia técnica
de la empresa especializada en proyectos europeos Crea360. Europoly tendrá una duración de dos años y se prevé que impacte directamente en los jóvenes de la ciudad, abriéndose un plazo de inscripción en el mes de junio para todas aquellas personas que siendo menores de 35 años, y que hablen inglés de forma fluida, deseen implicarse en el desarrollo socioeconómico de la Villa participando en esta iniciativa internacional. Las actividades presenciales darán comienzo a finales del mes de septiembre en Croacia; por su parte, Medina del Campo acogerá previsiblemente el segundo encuentro juvenil
Europoly a finales de este año. Este proyecto está financiado íntegramente por la Unión Europea. A través de esta iniciativa, “el Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con la implementación de su estrategia de desarrollo Medina 21, concretamente con su prioridad de fijar población y generar posibilidades para que los jóvenes mejoren su calidad de vida y sus oportunidades en la ciudad”, afirmaron desde el Ayuntamiento. Se recogerán las inscripciones de todas aquellas personas que quieran participar en el proyecto y “nosotros lo que valoramos es que los inscritos estén
María Losada, Raquel Alonso y David Muriel
implicados en el tejido socioeconómico de Medina del Campo, bien a través de alguna asociación, algún colectivo, de alguna empresa... y tengan el tiempo suficiente para poder estar implicados en un proyecto de dos años de duración”, afirmó Muriel. En este programa, “van a realizar cada tres meses un viaje internacional, trabajando en seminarios temáticos en diferentes ciudades de forma particular y, posteriormente, a nivel local, transmitirán el conocimiento al resto de los agentes socioeconómicos que interactúan en Medina21 y en los planes de desarrollo”.
La Policía detuvo a dos menores por un presunto Delito Contra la Salud Pública
Los agentes incautaron en un garaje 300 gramos de marihuana, una balanza de precisión y otros objetos para la distribución en pequeñas dosis de la droga. Los detenidos, puestos en libertad bajo la tutela de sus padres Redacción
Agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo procedieron a la detención de dos menores el pasado día 16 por un presunto delito contra la salud pública. Gracias a la colaboración ciudadana se pudo localizar un cuarto
cerrado dentro de unos garajes donde se almacenaban unos 300 gramos de sustancia estupefaciente, al parecer marihuana y una balanza de precisión así como bolsas de plástico de cierre hermético para la distribución de la droga en dosis menores. Los menores detenidos una
vez tomada exploración y comunicado al Ministerio Fiscal fueron puestos en libertad a cargo de sus padres. La sustancia intervenida ha sido remitida a la Delegación del Gobierno en Castilla y León en Valladolid para su estudio y análisis.
Material incautado por la Policía Nacional.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Hasta el 11 de agosto
San Juan y Santo Tomás, protagonistas de las fiestas de los barrios este fin de Semana
Ayer se celebró la Noche de San Juan con hoguera, degustación de productos típicos y conciertos Redacción
Los Barrios de Medina Sur y Santo Tomás inician este fin de semana sus actividades culturales con motivo de las fiestas de San Juan y Santo Tomás respectivamente. En este sentido, desde la Asociación de Vecinos de Santo Tomás se organizó “La Noche de San Juan”, que se celebró ayer con hoguera, degustación de productos típicos y conciertos de dulzaina y Casialauna, este último enmarcado en la actividad de Música en los Barrios de la Concejalía de Juventud. Por su parte, el barrio de Santo Tomás celebrará sus fiestas patronales en la jornada de hoy, con hinchables acuáticos, a partir de las 12.00 horas junto a la piscina municipal de Barrientos, y con la tradicional discomovida “Open Espectáculos”, a las 22.30 horas en la Calle Colón. Para promocionar las fiestas de los distintos barrios desde la Concejalía de Festejos, se ha editado un nuevo folleto informativo con la programación de todas las actividades de las semanas culturales de los distin-
tos barrios, estando a disposición de los ciudadanos en las distintas asociaciones de vecinos y en la Oficina de Turismo.
A lo largo de la jornada de hoy tendrán lugar las fiestas de San Juan. Del martes 4 de julio al domingo 9 del mismo mes será la Semana Festivo Cultural de la Asociación de Vecinos Medina Sur (“Las Noches de Medina Sur”). Del miércoles 12 de julio al sábado 15 de julio se desarrollará la Semana Festivo Cultural de la Asociación de Vecinos La Mota. El viernes 21 y el sábado 22 de julio se celebrará la Semana Festivo Cultural Asociación de Vecinos Medina Centro. Del Lunes 24 de julio al Domingo 30 de julio tendrá lugar la Semana Festivo Cultural de la Asociación de Vecinos Santiago. Y, por último, del martes 1 de agosto al viernes 11 del mismo mes se celebrará la Semana Festivo Cultural de la Asociación de Vecinos Las Claras.
CALENDARIO DE LAS FIESTAS
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ En colaboración con el CITE
❚ A las 21.00 horas
Comisiones obreras ofreció una charla a las empleadas de hogar
El próximo martes se rendirá un homenaje a la Coral Voces Amigas de Medina del Campo
En la conferencia, Cristina Gallardo explicó a las asistentes los derechos y obligaciones que presenta el sector doméstico J.G.Rochas
El pasado 19 de junio el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO), con la colaboración del Centro de Información para Extranjeros (CITE), impartió una charla acerca de los derechos y obligaciones de las empleadas de hogar. Según la EPA, 600.000 mujeres trabajan en España en el sector doméstico, pero la Inspección de Trabajo asegura que más de 370.000 se encuentran en una situación irregular. Por este motivo, CCOO y el CITE han decidido mostrar a las asistentes de la charla los derechos y deberes laborales mínimos del trabajo en el hogar. La conferencia la comunicó Cristina Gallardo, una colaboradora del Cite. En la misma, se
Tendrá lugar en el Auditorio Municipal y será coordinado por Mariano García Lázaro, Alfonso Hernández y José María Lara Redacción
explicó a las mujeres extranjeras: la necesidad de tener una contratación, cómo se debe reali-
zar, la Seguridad Social y su cotización. Por último, Cristina Gallardo
expuso los derechos y deberes laborales que poseen las empleadas del hogar.
Conferecia acerca de las empleadas de hogar/ Foto La Voz.
La Mancomunidad Tierras de Medina, el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina han organizado un homenaje a la Coral Voces Amigas. El evento tendrá lugar el martes, día 27 de junio, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, a las 21.00 horas, y será coordinado por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández Martín y José María Lara. Se desarrollará dentro de las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ Inscripción hasta el 14 de julio
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado las bases de la Feria de Día y de Noche En ellas se muestran los requisitos necesarios para poder solicitar un espacio en la Feria de San Antolín Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado un año más la Feria de Día y la Feria de Noche que se celebrarán del 1 al 8 de septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2017. El plazo de inscripción finaliza el 14 de julio. La Feria de Día se desarrollará del 31 de agosto al 8 de septiembre. El horario de apertura de las casetas será el miércoles 31 de agosto de 20.30 a 1:00 horas, y de 12.00 a 1.00 horas del 1 al 8 de septiembre. Opcionalmente podrán cerrar las casetas todos los días de 17.00 a 19.30 horas. El horario de apertura dentro de los locales será el establecido por el propio establecimiento. Del 26 al 31 de agosto se permitirán las tareas propias del montaje de las casetas. En función de la complejidad de las mismas, se podrá autorizar, de manera excepcional, el incrementar el tiempo de instalació n, previa solicitud del interesado. Queda terminantemente prohibida la exhibición de publicidad de marcas comerciales, a excepción de los patrocinadores oficiales de la “Feria de Calle”. Únicamente podrá n realizar dicha publicidad en el interior de las casetas. Las casetas exhibirán el nombre del establecimiento que regenta y explota el negocio. Siempre que el diseño de la caseta lo permita el nombre del establecimiento se situará en la parte superior-central de la misma. Se constituirá una Comisión de Seguimiento formada por representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Asociació n Gremial de Hosteleros de Medina del Campo, que se reunirá con la periodicidad que se establezca en la primera reunión y que nombrará un coordinador, miembro de los Servicios Té cnicos Municipales para el buen funcionamiento de la Feria de Día 2017 durante las Ferias y Fiestas de San Antolín.
BASES FERIA DE DÍA
Son requisitos previos que han de reunir los empresarios de hosteleríapara su participación en la Feria de Noche 2017 durante las Ferias y Fiestas de San Antolín los siguientes: estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, actividad de hostelería, en el término municipal de Medina del Campo y contar con licencia municipal
BASES FERIA DE NOCHE
de apertura de establecimiento de hostelería a la fecha de inicio de la Feria. No tener deudas pendientes de pago con el Ayuntamiento de Medina del Campo. Entregar en el Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo la solicitud para su participación en la Feria de Noche en el tiempo y forma que se establezca. Acreditar la participació n en los ú ltimos 3 años en algún curso de dispensació n responsable de bebidas alcohó licas o similares, y es recomendable la participación de al menos el 50% de los camareros que van a dispensar alcohol durante las actividades previstas. Los establecimientos que formen parte del Circuito de Ocio de Calidad están exentos de hacer el curso. El horario de apertura de las casetas o del desarrollo de actividades será el siguiente: día 1 de septiembre, desde las 12.00 hasta las 4.30 horas; dí́a 2 de septiembre, de 23.00 a 4.30 horas; del 3 al 7 de septiembre de 23.00 a 03.30 horas; y día 8 de septiembre, de 23.00 a 4.30 horas. Es obligatorio tener a disposición del público durante todo el periodo de apertura la lista de precios de todos los productos que se expendan, que siempre se servirá n en vasos de plá stico. Los establecimientos no podrán servir bebidas alcohó licas a menores de 18 años. No se dispensará botes, ni botellas y vasos de cristal Se instalarán cubos de basura, al menos 2 por caseta o barra. Cada caseta deberá proceder de manera continuada y diaria a la limpieza del espacio que ocupe la instalación y entorno; deberán preservar en todo momento el pavimento del interior de la instalación para evitar su deterioro físico y estético. El no cumplimiento de esta norma puede implicar el cierre inmediato de la caseta. En las casetas individuales no se podrá superar una potencia de 50w. Se deberá indicar las características del equipo y la persona responsable del mismo. Todos los participantes deberán tener expuesto de forma visible el permiso que se les proporcionará por la organizació n y mostrarlo si lo requiere la organización o Policía Municipal. En cualquier caso, deberán acatarse las indicaciones que puedan realizarse por parte de la organizació n, Protecció n Civil, Policía Municipal, Bomberos, Servicios Sanitarios y demás entidades u organismos competentes para el correcto funcionamiento de la actividad.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LOCAL
◗ El martes 27, a las 19.00 horas
El escritor Paco Cañamero presentará la novela “Trasbordo en Medina” en la Biblioteca
El autor cuenta la historia de un legionario que trabaja como forestal en Puebla de Sanabria y conoce a una camarera haciendo trasbordo en la estación de Medina Redacción
◗ #CuraparaHunter
El Auditorio Municipal de Medina acoge el concierto benéfico “La oración va al cine”
Mary Poppins, Piratas del Caribe y Rocky Balboa, entre otras películas, serán las protagonistas del evento Azucena Alfonso
Mañana, domingo 25 de Junio, la Agrupación Musical de la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz dará su primer concierto por su XXX Aniversario. Tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. La entrada tiene un coste de tres euros. Es un concierto benéfico, donde el importe íntegro de la entrada va a ir destinada a la cura de la enfermedad del Hunter. “Ayudaremos en la Campaña que se está promoviendo desde la Asociación de Ángel con más de 107.000 mil firmas, con la intervención de personas anónimas y conocidas que están ayudando a través de #CURAPARAHUNTER”. El Concierto lleva como título “La oración va al cine”, con el
que se podrá disfrutar de varias canciones de películas y de series de televisión. En las tres partes que tiene este concierto, con bandas sonoras de películas muy destacadas, películas infantiles y largometrajes que han marcado nuestras vidas, habrá sorpresas y muchas actuaciones. Magdalena Moreda será la encargada de organizar la parte teatral y la del maquillaje, tratando de dramatizar cada sonido. “Me mueven los fines de colaboración, me gusta colaborar con cosas novedosas que me motiven y más si tiene un fin social como éste”, aseguró. El director musical de la cofradía, Luis Miguel Fernández, aseguró que tras conocer las actividades que se habían llevado a cabo para ayudar a Ángel “nos pareció una idea preciosa y no hubo dudas de que nosotros también queríamos colaborar”.
El escritor y periodista salmantino, Paco Cañamero, presentará el próximo día 27, martes, su última obra en Medina del Campo. Se trata de una novela generalista que lleva por título Trasbordo en Medina. El autor cuenta la historia de un antiguo legionario que trabaja como forestal en Puebla de Sanabria y tiene una amiga, casi novia, en el País Vasco que conoció en los tiempos que estuvo destinado en Fuerteventura en sus labores militares. En las visitas al norte, realizadas todas ellas en tren, debe hacer un trasbordo en Medina y conoce a una atractiva camarera de la cantina de la estación ferroviaria de la esa localidad. De origen portuguesa y madre soltera, aunque acomodada, la historia de este “trío” se complica cuando la amiga vasca del prota-
gonista es detenida por pertenecer a la banda terrorista ETA, lo que le conduce a él declarar ante la Audiencia Nacional para que aclare sus relaciones con la etarra, sobre todo el espinoso asunto de un préstamo de dinero. La trama está ambientada en los primeros años de la década de
los 80 y en ella surgen numerosas vivencias desarrolladas en las calles de Medina del Campo, con establecimientos y lugares sobradamente conocidos de la pasada década de los 80, además de un sinfín de personajes que engrandecen la obra. Por esa razón esta obra “es el trasbordo de la vida misma” con vicisitudes de la vida te llevan por caminos casi siempre inesperados. Para el autor, nacido en la localidad charra de La Fuente de San Esteban en 1968, es su vigésimo noveno libro. En su obra destacan biografías de Vicente del Bosque y los toreros El Viti, Andrés Vázquez, Juan Mora o Julio Robles, además de ensayo o una novela histórica, titulada “Las Nieblas del Invierno” de gran éxito, junto a otros variados títulos. Trasbordo en Medina se presenta el martes, 27 de junio en la Biblioteca de la Casa de la Cultura, a las 19.00 horas.
◗ Final de un camino
Los alumnos de cuarto de la ESO del colegio San José de Medina celebraron su graduación
La emoción se respiraba en el ambiente y las dedicatorias en forma de canciones y fotografías llenaron los ojos de lágrimas de muchos de los allí presentes Redacción
El viernes 16 de junio los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria del colegio San José de Medina del Campo celebraron el final de una etapa, “el fin de un bonito trayecto en nuestro colegio”, aseguraron los responsables. La emoción se respiraba en el ambiente y las dedicatorias en forma de canciones y los recuerdos en imágenes proyectadas llenaron los ojos de lágrimas de muchos de los que allí estuvieron. La dirección del Centro y todos los profesores del colegio “les deseamos lo mejor en su nuevo comienzo”. A partir de este momento, y tras disfrutar de las merecidas vacaciones de verano tras un largo curso, los alumnos comenzarán una nueva etapa estudiando Bachillerato u otros cursos, un nuevo camino que les ayudará a enfocar sus ilusiones y sus sueños mediante el esfuerzo y el trabajo.
UN NUEVO CAMINO
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
¡YA ERA HORA!
A lo largo de los pasados días, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, mantuvo una reunión con el director general de Transportes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Ignacio Santos, en la que éste vio con buenos ojos y mostró su interés, además de poyo, por el futuro Area de Transporte que se ubicará en el entronque de la N-VI y la carretera vertebradora de Castilla y León, Toro-Riaza, popularmente conocida como carretera de Olmedo. ¡Ya era hora! de que la Junta mostrase su interés y esté dispuesta a apoyar un proyecto gestado por el Ayuntamiento que
Cartas Verse ante el espejo
Siempre nos lo decía mi abuela: es mejor mirarse en el espejo antes de juzgar a nadie. La hipocresía de esta sociedad actual es tan fuerte, que estamos todos los días y a todas horas, haciendo juicios de valor, sin benevolencia alguna. Lo sabemos todo, lo juzgamos todo, hasta el punto que el arrepentimiento del hipócrita es fingimiento por sí mismo. Por si fuera poco el engaño, le ponemos un apasionamiento que raya el atropello, porque al fin también nos creemos dioses. Tanto es así, que cada año, más de un millón de personas pierden la vida debido a la barbarie que avivamos, cuando debiéramos ser gentes de paz y no de guerras. Por cada una que muere hay muchas más con lesiones y con diversos problemas de salud física, sexual, reproductiva y mental. Ante esta atmósfera de crueldades que cosechamos a diario, y bajo este absurdo clima de bestialidades sembradas por todo el mundo, la misma Organización Mundial de la Salud, nos llama a prevenir y a dignificarnos como personas. Es público y notorio, que las naciones con mayores niveles de desigualdad económica tienden a presentar mayores tasas de mortalidad por fanatismos, y dentro de cada nación las tasas más elevadas corresponden a quienes viven en las comunidades más pobres. Por otra parte, este salvajismo verdaderamente preocupante suele afectar principalmente a personas jóvenes, económicamente productivas. Esto se produce cuando el ser humano, pierde de vista sus bondades y virtudes, encerrándose en su propio egoísmo, lo que le impide ver los autén-
habrá de redundar en la actividad productiva y de servicios de la villa y que ha sido durante décadas una verdadera demanda, por no decir exigencia, de los transportistas. Y es que dicho Centro de Transporte, “per se” y por ubicarse en los terrenos de la vertebradora CL-602, está llamado a convertirse en un punto estratégico para el transporte de todo tipo de mercancías en Castilla y León, y mucho más cuando el mismo esté concluído e integrado en una Red General, ya que de tal forma se habrá asentado una de las bases fundamentales para la implantación de industrias y empresas de servicios. Pero al lado de esta excelente sensibilidad que parece haber tenido el director
ticos horizontes de belleza que nos circundan. Nuestro comportamiento, que en palabras del poeta y dramaturgo alemán Goethe (1749-1832), "es un espejo en el que cada uno muestra su imagen", en ocasiones es víctima de esa incertidumbre y división que vive la sociedad actual. Indudablemente, hay que retornar al encuentro con lo armónico, mediante la clemencia necesaria y los deberes de justicia conciliados para toda la humanidad. Despojémonos de todo odio y activemos el sosiego, empezando por nosotros mismos. Si hay rencor en nuestros corazones, difícilmente vamos a poder reeducarnos el alma. Hay que buscar nuevos lenguajes amorosos, auténticos, que conlleven generosidad para que puedan silenciarse el sonido de las armas. Téngase en cuenta que el impacto sanitario de la violencia no se limita únicamente a las lesiones físicas, su estela de saña deja tras de sí multitud de trastornos mentales, como la depresión, los intentos de suicidio, los síndromes de dolor crónico, entre otros. Los analistas en todos estos desajustes consideran que se puede reducir su impacto, pues al delimitar las causas subyacentes, como el bajo nivel educativo, la parentalidad incoherente, la concentración de la pobreza, el desempleo y las normas sociales que respaldan la violencia, ya tenemos parte del camino andado, mediante estrategias científicamente creíbles. Desde luego, está visto que los programas escolares de prevención de la violencia son beneficiosos. De igual modo, el fomento de las relaciones familiares. En este sentido, deberíamos impulsar las escuelas de padres en todos los centros educati-
general de Transporte, quedan aún muchos temas pendientes con los que la Junta de Castilla y León debería mostrarse más receptiva, entre los que figura la anhelada Residencia de la Tercera Edad, el Patrimonio local y, por supuesto, los temas relacionados con la mejora de la Sanidad en los establecimientos de Medina de ella dependientes. La buena impresión que tanto la alcaldesa como los políticos y técnicos que la acompañaron sacaron de la reunión con el director general hace que se abra una luz en el camino que sin duda alguna - ojalá sea más pronto que tarde - habrá de despejar esos escollos que siempre han existido en las relaciones entre la Junta y el
vos del mundo. Personalmente, llevo implicado bastante tiempo en un Colegio al respecto, y he podido comprobar, que el fomento de la participación de los padres en la vida de los niños y los adolescentes a través de programas que desarrollen la alianza entre el hogar y la escuela, a mi juicio, es algo esencial para generar actitudes positivas y enriquecedoras para todos socialmente. Lástima que el 55% de los niños de 3 y 4 años de 74 países no juegan ni realizan ninguna actividad educativa con sus padres, según un recientísimo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Como quiera que la palabra es el prototipo de la acción, mi apuesta de que la sociedad, en su conjunto, se mire ante el espejo, no tiene otra finalidad que la de reflexionar para salir de esta espiral envenenada de dolor y muerte. No podemos continuar indiferentes ante el sufrimiento de los demás. Hemos de crecer en el amor, izando la autenticidad como bandera y sintiéndonos libres al hacerlo. Esta es la cuestión, mayores estrategias centradas en la comunidad que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: aumento de la disponibilidad y la calidad de centros de atención a los niños; programas escolares para modificar normas y actitudes relacionadas con los problemas de género, y mejoras de los entornos escolares que incluyan las prácticas docentes, las políticas educativas y de seguridad, tal y como propicia la misma Organización Mundial de la Salud. En cualquier caso, las sociedades pueden prevenir los hechos violentos reduciendo factores de riesgo como el alcohol, las armas de fuego
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Ayuntamiento, surgidos durante años de ese brazo largo y oscuro de quien durante una larga década gobernó la villa sin aprovechar la coyuntura para beneficio de Medina, haciendo lo propio cuando estuvo en la oposición a través de la llamada política de pasillos que tanto daño hizo a los Gobiernos municipales que no eran de su color y, por supuesto, a Medina. Ahora que las influencias del lado oscuro parecen haber desaparecido, y si aún colean carecen de fuerza, se abre una primera oportunidad de entendimiento interinstitucional con el tema del Area de Transporte del que tanto se habló en otras épocas y nunca se hizo. La Voz de Medina y Comarca
y las desigualdades económicas y de género. Por eso, hoy más que nunca hace falta caminar hacia delante para reencontrarse con otras culturas, y una vez en diálogo, poder defender la dignidad de la persona humana, por encima de cualquier otro interés. Ahora bien, nuestra gran asignatura pendiente es que tenemos que aprender a respetarnos, a reconocer en el otro su valor, sin conceptuarlo a la ligera. En efecto, la sociedad tiene que salir del resentimiento para hallarse en un lugar de sostén y acompañamiento, si en verdad queremos coexistir y cohabitar como especie pensante. Pensemos, que no hay espejo que mejor irradie nuestra imagen, que aquellas palabras vertidas por nosotros. Naturalmente, es un mal presagio para una sociedad que aspira a confluir ideas, levantar muros o activar contiendas. La guerra en Siria entró a su séptimo año y todavía no se avista un fin del conflicto. Es la peor crisis humanitaria y de desplazamiento desde la segunda guerra mundial. A propósito, UNICEF acaba de hacer un llamamiento financiero de 1400 millones de dólares para sus operaciones de emergencia en Siria, Líbano, Jordania, Turquía, Iraq y Egipto. Hasta la fecha, nos consta, que la llamada no ha tenido demasiado eco, a juzgar por lo poco recaudado, apenas la cuarta parte. Sin duda, es particularmente preocupante esta falta de sensibilidad ante el sufrimiento de muchos niños, madres, ancianos, desplazados y refugiados, víctimas de la violencia de todo tipo. Ojalá aprendamos otros abecedarios de convivencia y dominio. Cada ser humano debe aprender a dominarse así mismo, a no ser un lobo. En este sentido, pienso, que
las diversas religiones pueden ayudarnos a permanecer coaligados, pues la paz no ha de vociferarse únicamente en los campos de batalla, sino dondequiera que se desarrolle cualquier existencia humana. Confieso, por ende, que no me gusta este espíritu de degradación humana que vivimos. Me da miedo esa raíz perversa que nos está contagiando un poco a todos, derivada en parte de una decadencia de la conciencia moral, algo que nos ha deshumanizado hasta extremos que cuesta reconocernos. Contemplando tantos corazones doloridos, vemos, como en un espejo, los sufrimientos de la humanidad y hallamos el deseo del cambio. Estoy convencido de que, más pronto que tarde, vamos a tomar conciencia de nuestra realidad en el mundo para modificar historias que están ahí; en Europa, África, Medio Oriente, Asia y otras latitudes. Sea como fuere, no podemos construir la paz sobre la base de mirar hacia otro lado, hemos de implicarnos y ser más responsables, sobre todo en la única respuesta que puede aportar esperanza y oportunidad: la educación; que es la que verdaderamente nos templa el alma ante las dificultades de la vida. Por desdicha, vivimos un tiempo marcado por una profunda crisis educativa que hace extremadamente complicado transmitir a las jóvenes valores básicos. Creo, pues, que el mundo tiene que empezar a mundializarse humanamente con programas que impulsen reglas de convivencia, nuevos modos y maneras de andar por el planeta, al menos siendo más considerados con todo lo que nos acompaña en el viaje por la vida. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
TRIBUNA
Lo contemplado el pasado día 14 en el Congreso de los Diputados, fue, tristemente, la reposición de lo acaecido en el mismo lugar tantas otras veces y que dio al traste con el deseo de establecer la democracia en este nuestro país, deseo que vienen, o venimos expresando los ciudadanos españoles desde 1806... Los componentes de los partidos democráticos no se ponen de acuerdo para acabar con el poderío de los neoliberales, de los aristócratas, de los burócratas que siguen viviendo a costa de la explotación de los trabajadores perpetuando su esclavitud, hurtándoles sus derechos fundamentales conseguidos con la lucha constante por los mismos y la sangre vertida por sus mejores hombres y mujeres que no dudaron en inmolarse para mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras, consiguiendo el que se gozase en esta España, por los productores, del comienzo de un Estado de Bienestar que tantos demócratas soñaron en alcanzar, como por ejemplo, Nicolás Redondo entre otros muchos miles... Cuando Ábalo, tras reconocer la verdad de cuanto los Entre el 13 y el 14 de junio el parlamento español se ha convertido presuntamente en un circo dando lugar a una moción de censura condenada de antemano al fracaso, donde la Sra. Pastor (presidenta de la Cámara) asistía como convidada de piedra, al igual que el comendador en la obra de don Juan, permitiendo insultos y descalificaciones, que de ser ciertas el camino más lógico por parte de los chicos de Podemos serían los juzgados. (Banda criminal, ladrones, etc., estaban entre los calificativos más usados) aquí cada uno va a lo suyo. Y los independentistas catalanes, gallegos y vascos nos dieron sendos mítines, que poco o nada tenían que ver con el tema de la moción de censura, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, sacaron a relucir sus pretensiones, por lo que no dudaron los catalanes, incluso en falsear la historia, es algo que hacen todos los días. Pero de qué democracia hablan estos zánganos, cuando no han sido capaces de aceptar y cumplir un montón de sentencias por parte de los tribunales, pero de qué democracia siguen hablando cuando no dudan en prohibir con amenazas la enseñanza y rotulación en la lengua oficial del estado. SR. Iglesias: Aunque estoy de acuerdo con muchas cosas de las que dijo, cuando alguien presenta una moción de censura, está obligado a presentar también un programa o proyecto de Gobierno y créame que no escuché ni una palabra sobre la financiación económica de las comunidades, sobre la educación, sanidad, política exterior, reforma de la justicia y un largo etc. que marquen diferencias con el Gobierno que quieren derribar
ladrones del nuevo Bagdad que ha resultado ser la Moncloa, los “barones y baronesas” han vuelto al acoso al recién elegido Secretario General, al cual ayudan los neoliberales y conservadores del PP y Ciudadanos con los más tenebrosos discursos augurando poco menos que las siete plagas de Egipto si emprende tal intento. Incluso añade que su “poder” de persuasión a Pedro Sánchez el propio presidente europeo del consejo Continental, en reunión celebrada entre ambos hace un par de días... Cuidado, Pedro! Recuerda lo que fue de UCD. Quieren anularte de una vez por todas y eliminar el Socialismo del tablero político, sustituyéndolo por la Socialdemocracia que es un descafeinado de las doctrinas sociales. A pesar de lo que presumen de demócratas, los componentes de FET y de las JONS- Alianza Popular-Fuerza
Nueva, nunca lo fueron, ni lo serán. Ved su comportamiento: nunca condenaron del Golpe de Estado Franquista; nunca pidieron perdón por los asesinatos cometidos y la privación de libertad que sufrieron miles de demócratas y sindicalistas (también demócratas) hasta 1978 y aún después. Y los miembros del PP son herederos directos de aquellos... Hemos visto cuanto es su desprecio a la Ley de Memoria Histórica, a los asesinados y a sus parientes que buscan sus restos para darles cristiana sepultura, porque eran cristianos... He glosado anteriormente la valentía del Concello de Cangas al promover un homenaje a aquellos mártires “en Sesión Plenaria del Ayuntamiento de Cangas (Galicia), por unanimidad, y expresó su condena del golpe militar de 1936 y de la Dictadura Franquista...”. Se celebró el anunciado homenaje el domingo 16 de octubre de 2016, presidido por Don Xosé Manuel Pazos Varela, alcalde de Cangas y por Don Antonio Nores Soliño, presidente de Asociación Cultural Memoria Histórica 28 de agosto. Tomemos ejemplo de estos valientes gallegos...
tenía más miedo a su incompetencia que a sus ideas políticas. Como estaba previsto, el Sr.
Rajoy se ha librado de esta, espero tome buena nota y ponga los medios judiciales para aclarar de una vez por todas, todos los casos de corrupción, que afectan a casi todos los partidos y lo más importante, que Hacienda recupere el dinero que legalmente le corresponda.
Se reafirmó la traición... II ✑ José María Macías
ponentes de la moción contra Mariano Rajoy habían expuesto, anunció que no votarían a favor de la misma, los demócratas sentimos que algo se partía en nuestro interior; muy mal nos pareció que , además se basara, para justificar su actitud, en medias verdades, que hacen más daño que las mentiras... Vimos y oímos como aducía a la aplicación del voto de Unidos Podemos en la pretendida investidura de Pedro Sánchez como candidato a la presidencia de Gobierno para negar el del Partido ¿Socialista? a la Moción de Censura de Unidos-Podemos a Mariano Rajoy; olvida Ábalos y su Partido que todo aquel que nos interesamos por la mejor marcha de nuestro país, de sus gentes, observamos con interés el comportamiento de los políticos y pudimos ver cómo Pedro Sánchez, mal dirigido, instado por los “barones”,
principalmente por Felipe González, cuando se estaban celebrando conversaciones con Podemos para tratar de llegar a un entendimiento, como ansiábamos los votantes de “izquierdas”, lo derivaron a una reunión con Albert Rivera, de Ciudadanos, procedentes de FAES, pupilo de Aznar, pactando con la referida formación de “derechas”, intentando formar la gran Coalición PP-CiudadanosPSOE ideada por las empresas del IBEX-35 y los ocupantes de los sillones que facilitan estas tras las “puertas giratorias”, error del que se dio cuenta ya tarde Pedro Sánchez y al tratar de rectificar, le sobrevino la gran traición del 1º de octubre. Ante la posibilidad de que Pedro Sánchez intente de nuevo el buscar una mayoría de “izquierdas” para desalojar al presunto Alí Babá y los presuntos miles de
La Moción de Censura ✑ Balbino Nieto Martín
en la persona del actual presidente, que posiblemente se lo merezca pero tuvieron tiempo no hace mucho de no haberle elegido, pero su ambición desproporcionada le limitó el entendimiento para haber podido llegar a un pacto con el Partido Socialista, que de haberlo conseguido está por ver si hubiéramos podido salir de la crisis. Me gustó el tono del portavoz provisional del Partido Socialista, el Sr. D. José Luis Ábalos, cuando dijo que él y su Partido son partidarios de cohesionar para que ningún español se sienta incómodo bajo una misma bandera, mientras vayan por ese camino, a pesar de algunas pequeñas discrepancias, podré estar de acuerdo con ustedes. Mire Sr. Iglesias, aunque estoy de acuerdo con usted en que tenemos políticos impresentables, le diré que ni los partidos ni las instituciones nos roban, son algunas de las personas que las dirigen las que hacen esas cosas, de modo y manera que está tan extendido el mal que es difícil encontrar a ningún partido que pueda mirarse el ombligo sin ponerse colorado, ni tan si quiera el suyo, sobre el que pesan presuntamente más de una pregunta sobre su financiación y el irregular comportamiento de algunos de sus dirigentes como el Sr. Echenique, al que se le olvidó, presuntamente, pagar los seguros sociales de alguna asistenta que otra. Por otra parte, no me gustó la dureza del enfrentamiento que tuvo con el Sr Rivera, sobran los malos modos,
le recomiendo que recapacite y analice una de las frases que le dijo en lo tocante a que de usted
Las consecuencias de la diversión de la Feria del Caballo Y aquí os dejo una de las mejores imágenes de la Feria del Caballo que tuvo lugar el fin de semana pasado. Parece ser que los del Ayuntamiento son tan permisivos que no pusieron límites respecto al espacio de la celebración de la Feria, y claro, los animales, como los seres humanos, tienen sus necesidades, y ellos se desahogan donde sus dueños les permiten. No teníamos suficiente con las heces de los perros... necesitábamos a un animal más grande para adornar Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
REGION
Mercado Nacional de Ganados ◗ La quincena de los preciazos
COAG interpone una denuncia ante la AICA para que investigue una posible venta
Asegura que debido a los precios, es imposible que no se estén produciendo pérdidas con el arroz
◗ Agricultura
COAG aplaude el inicio del proceso de aprobación de una ley de ámbito europeo El Comisario adelantó que el proyecto de regulación podría presentarse en la primera mitad de 2018
La Coordinad o r a de O rg a nizaciones de A g r i cultores y G a n a d e r o s (COAG) aplaude el anuncio del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, para iniciar el proceso de aprobación de una ley de ámbito comunitario contra las prácticas comerciales abusivas en la cadena agroalimentaria. Durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo del pasado martes, Hogan adelantó que el proyecto de regulación de la cadena agroalimentaria podría presentarse en la primera mitad de 2018. La Comisión Europea lanzará próximamente una evaluación de impacto de aproximadamente doce semanas sobre esta futura norma y a c o n t inuación una c o n s u l t a p ú b l ica de al me n o s d o c e semanas, tal y como detalló el Comisario de Agricultura. Durante los últimos años, COAG ha trasladado en múltiples ocasiones a la Comisión Europea la necesidad de poner en marcha de manera urgente nuevas normas a nivel de la UE para afrontar las prácticas c o m erciales desle a l e s q u e afectan a la cadena y en especial a los agricultores y ganaderos, así como el establecimiento de sistemas de cumplimiento eficaces en los Estados miembros. Sobre este tema ya se habían pronunciado gran parte de los organismos de la U E , desde el Pa r l a m e n t o Europeo, al Consejo, pasando p o r la Task Forc e d e l o s Mercados Agrarios que emitió
su informe de resultados en noviembre de 2016 apoyando la necesidad de una normativa al respecto.
COAG considera que debe haber una regulación obligatoria y un enfoque jurídico único para toda la Unión Europea, q u e p r o h í b a determinadas prácticas abusivas (venta a pérdidas, subastas a ciegas, i m p o s i c i ó n d e pagos atípicos…), que sirva de elemento común para todas las operaciones comerciales y que garantice la igualdad de condiciones en la Unión Europea, aunque pueda dejar cierto margen a los Estados miembro para adaptars e a s u s p a r ticularidades. “Apoyarse únicamente en un sistema voluntario para afrontar las prácticas comerciales d e s l e a l e s e s i nsuficiente e ineficaz: no facilita a los agricultores poder presentar sus quejas de manera anónima y reducir el miedo que les genera la posibilidad de recibir represalias de sus clientes”, ha s u b r a y a d o M iguel Blanco, Secretario General de COAG. En sentido, COAG sostiene que debería incluirse en la futura normativa UE la figura d e u n a au t o r i dad pública e i n d e p e n d i e n t e que pueda imponer sanciones en caso de incumplimiento. Es una demanda histórica de esta organización para proteger a los agricultores y ganaderos de los abusos e imposiciones de las grandes cadenas de distribución europeas.
ENFOQUE JURÍDICO
La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que investigue, dentro del ámbito de sus competencias, una posible venta a pérdidas de arroz en la cadena de supermercados DIA. Esta cadena ofrece, dentro de lo que denominan “La Quincena de los Preciazos” (del 8 al 21 de junio), una oferta de arroz a 0,49 euros/kg, suponiendo una rebaja de un 31% sobre un precio inicial de 0,71euros/kg. Dicha oferta se puede encontrar en distintos supermercados de la cadena a lo largo del territorio nacional (véase extracto del folleto de ofertas). Los datos sobre precios en origen de variedades de arroz largo blanco (tipo índica) comercializadas en España, ponen de manifiesto que los valores que se están ofreciendo al consumidor se sitúan por debajo de los que se están dando en el mercado interior a lo largo de toda la campaña, con un valor mínimo de 0,54 euros/Kg y un máximo de 0,57 euros/t en origen, tal y como recoge el Informe de precios semanales del arroz de la campaña 2016/2017 del MAPAMA. Según las cotizaciones proporcionadas por la Lonja de Valencia (abril de 2017), las variedades de arroz largo como Gladio o Puntal se sitúan alrededor de los 0,55 euros/kg. Estas cotizaciones se refieren a precio a granel y a ello habría que añadir costes de envasado, transporte, márgenes de comercialización, etc.., por lo que desde COAG se considera prácti-
camente imposible ofertar arroz largo de producción nacional a 0,49euros /kg sin estar haciéndolo a pérdidas. En el supuesto caso, de que el arroz fuera importado (la oferta no detalla el origen), también sería muy complicado que no se incurriera en venta a pérdidas porque a los precios medios de la campaña 2016-2107 (0,40 euros/kg en Tailandia y Vietnam, principales importadores a nuestro país), habría que sumar los costes de transporte, logística, el pago de tasas y aranceles. “España consume menos arroz del que produce por lo que no sería necesaria la importación de más de 80.000 toneladas anuales. De hecho, nuestro país exporta anualmente cerca de 200.000 tn.”. “Está claro que las importaciones de arroz a bajo precios de terceros países, fundamentalmente de Tailandia, Vietnam y Camboya y Myanmar, tienen un claro componente especulativo para influir en el mercado interno, presionando a la baja los precios pagados al agricultor. Además, suponen una competencia deseal para nuestros productores en base a la utilización de plaguicidas prohibidos hace años en la UE, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG, a lo que ha añadido: “estrategias como la de DIA amenazan nuestro tejido productivo y la viabilidad de un cultivo social que produce desarrollo económico y equilibrio medioambiental en zonas rurales de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valencia, Murcia o Navarra”.
Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca Fresno el Viejo, Muriel de Zapardiel y Fuente el Sol se sumen en las fiestas de San Juan 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
J. Solana
La localidad de Muriel de Zapardiel, con San Juan como Patrón del municipio, ofrece para el medio día de hoy sábado unas dianas floreadas cargo de los dulzaineros “Armusinme”, que conducirán al vecindario a la iglesia parroquial al objeto de asistir a la misa en honor del patrón San Juan, a cuyo término tendrá lugar la procesión del santo en la que
El Ayuntamiento dio los últimos pasos para la incorporación del municipio a la Ruta del Vino de Rueda
Redacción
FRESNO EL VIEJO, TORO DE SAN JUAN
MURIEL DE ZAPARDIEL
❚ Valdestillas
La localidad, rodeada de viñedos, cuenta en la actualidad con dos instalaciones bodegueras
Con San Juan como patrón o sencillamente porque dicho Santo disfruta de gran predicamento en las mismas, las localidades de Fresno El Viejo, Muriel de Zapardiel y Fuente el Sol vivieron anoche, en medio del fuego depurador de las hogueras, la secular noche de San Juan, en medio de unas fiestas en las que la música y alguna que otra bebida estuvieron presentes. La localidad de Fresno el Viejo, en la que San Juan disfruta de gran predicamento por razones, históricas, continuará hoy sábado con la fiesta, cuya programación, tras la misa prevista para el medio día, contempla para las tres de la tarde, en el Parque “La Vega”, una comida de arroz a la fresnera, cuyos beneficios se destinarán a sufragar las actividades de la Asociación Taurina “El Ruedo”. Y es que a las ocho de la tarde, dicha asociación, con la colaboración del Ayuntamiento, procederá a la suelta del Toro de San Juan. Se trata del astado “Guareño”, de 500 kilos de peso, perteneciente a la Ganadería de José Carlos Cañero, de Tarazona de la Guareña.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
se bailarán las populares “Jotas del patrón”. Al finalizar los actos religiosos, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino español. La tarde estará dedicada, a partir de las 19.00 horas a una tirada de Calva; y la noche, a partir de las 22.30 horas, a una verbena que amenizará el Trío Miramar. Mañana domingo se desarrollará la Romería Ecuestre “La Abuela”, cuyas actividades comenzarán a las nueve y media de la mañana, hora prevista para que los caballistas inicien, con origen en el pabellón multifuncional, una ruta a caballo que
Fresno el Viejo suelta esta tarde, desde un cajón, al “Toro de San Juan”.
habrá de conducir a los participantes a los denominados “segundos pinares”. Ya de vuelta al centro urbano, en el pabellón multifuncional se servirá una comida popular. Y para finalizar la jornada ecuestre, tras la actuación del grupo de sevillanas de Bobadilla del Campo, prevista para las 18.00 horas, arrancará la actuación flamenca del grupo “Abandolaos”
FUENTE EL SOL Las actividades en el municipio Fuete el Sol, tras la noche mágica de ayer, continuarán hoy
sábado con una misa en honor del patrón, prevista para las 13.00 horas. La tarde estará dedicada, a partir de las 19.00 horas, a un Parque infantil; y, la noche, a partir de las 23.30 horas, a una discomovida. Y para finalizar las celebraciones, mañana domingo, a las 19.30 horas, está previsto en la iglesia parroquial un concierto del Ciclo de Conciertos de Organos Didácticos en Tierras de Medina, en el que el organista Jesús García Alonso se sentará al teclado, acompañado por Cristina Sánchez, al violín; y Alejandro Climent, al fagot barroco.
El Ayuntamiento de Valdestillas, que preside Alberto Sanz Sánchez, de Ciudadanos, ha terminado ya las gestiones pertinentes para poder estar incluido dentro de la Ruta del Vino de Rueda. Valdestillas, localidad que por su situació n geográ fica se encuentra enmarcada dentro de la Denominación de Origen Rueda (D.O.) y que gran parte de su té rmino municipal está rodeado de viñedos, cuenta en la actualidad con dos bodegas de reconocido prestigio con premios nacionales e internacionales. Desde el Ayuntamiento de la localidad se intenta con esta acció n, pertenecer a la Ruta del Vino de Rueda, con el objetivo de dinamizar la població n desde un punto de vista turís tico, social y econó mico, formando parte de una comarca vitivinícola de tanta importancia a lo largo de sus años de historia. En palabras del alcalde del municipio, “aprovechar la plataforma de una ruta del vino ya consolidada, es importantísimo para nuestro pueblo ya que muchas acciones promocionales serían inviables si no fuésemos de la mano de un conjunto de municipios, instituciones, empresarios y otra serie de agentes sociales”, por lo que la intención del Ayuntamiento es “trabajar dí a a dí a para que nuestra localidad aporte a la ruta nuevas acciones y proyectos”, concluyó Sanz Sánchez.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
❚ Castronuño
◗ Fresno el Viejo
El municipio acogerá el jueves la XVII Jornada Provincial de Convivencia de Mayores La Federación Provincial de Asociaciones calcula una afluencia de 1.300 personas procedentes de 80 pueblos vallisoletanos para participar en el evento J. Solana
La Federación Provincial de Asociaciones y Pensionistas vallisoletana se ha decantado este año por la localidad de Fresno el Viejo para la celebración de la décimo séptima Jornada de Convivencia Provincial de Asociaciones de Personas Mayores de la Provincia de Valladolid, motivo por el cual y para que todo esté preparado el próximo jueves, fecha de la jornada de convivencia y hermandad, el Ayuntamiento que preside Luis Miguel Muñumer y la Federación, con su presidenta Adela Cabezas Mayo al frente, además de otras instituciones, entre las que figura la Diputación Provincial, dan los últimos retoques a la programación. Tras celebrar esta Convivencia los pasados años diversas localidades como Matapozuelos y Serrada, la Federación ha vuelto a poner su vista en Fresno el Viejo, localidad no nueva en estas lides ya que la misma acogió con éxito, hace más de una década, en el Parque “La Vega”, una de estas concentraciones, que dejó en todos un grato recuerdo. Por lo tanto será la zona ajardinada y con gran masa arbórea de “La Vega”, acondicionada y remozada hace un par de años, la encargada de acoger esta Jornada de Convivencia, que concentrará, según los cálculos de la Federación, a más de 1.300 personas procedentes de 80 municipios de la provincia, que se acercarán a Fresno el Viejo en un veintena de autocares y numerosos coches particulares.
Una anterior Jornada de Convivencia en Fresno el Viejo.
La jornada comenzará sobre las diez y media de la mañana con la llegada de los participantes, a los que el alcalde de Fresno el Viejo y la presidenta de la Federación darán la bienvenida en la Plaza de España. Todo apunta, según las agendas a que Muñumer y Cabezas estarán acompañados en el acto de recepción con la presencia de representantes tanto de la Diputación Provincial como de la Gerencia de Asuntos Sociales de la Junta. Una vez inaugurada la jornada comenzarán las actividades
programadas, entre las que figuran durante toda la mañana una serie de visitas guiadas al Aula de la Naturaleza de la Cañada Natural, al Museo Etnográfico “De Antaño y hogaño” y a la iglesia mudéjar de San Juan Bautista, en la que se celebrará una misa castellana. Posteriormente, a las tres de la tarde tendrá lugar una comida de hermandad en “La Vega”, tras la cual se irán sucediendo actuaciones musicales y juegos autóctonos, mientras continúan las visitas guiadas por el municipio. Una discomovida a partir de
las 6 de la tarde y una despedida sobe las ocho, precederán al retorno de los participantes a sus municipios de procedencia.
TRADICIONES Y GASTRONOMÍA PARA DESCUBRIR
Durante la jornada, los participantes podrán asistir a la tradicional Misa Castellana en la Iglesia San Juan Bautista y disfrutar del Mercado de Alimentación y Artesanía Local, así como de la excelente gastronomía de los bares y restaurantes de la localidad.
La clausura de las actividades de las Jornadas Culturales del mes de julio llegan con música Las mismas se clausurarán el 2 de julio con una partida simultánea de ajedrez J. Solana
Las actividades de las XI Jornadas Culturales Riberas de Castronuño, que comenzaron el 27 de mayo, van llegando a su fin, en lo relativo al mes de junio que cerrará las suyas propias con música. Concretamente hoy sábado, a las 19.30 horas, está previsto un concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, que tendrá lugar en el Anfiteatro del Parque de la Muela. Mañana domingo, a las 19.00 horas, el Centro Cívico de la localidad servirá de telón de fondo para un Encuentro de Corales, en el que están previstas las actuaciones de la Coral Voces de Castronuñ o y la Agrupación Coral de Villalar de los Comuneros. Como acto complementario, al finalizar el encuentro de corales se procederá a realizar el sorteo de los Premios del Mercadillo Solidario así como a dar a conocer el fallo del jurado que ha dirimido el cuarto concurso fotográfico “Retrata Castronuño”.
AJEDREZ: TODOS CONTRA MANUEL HERRERO
Y ya como broche definitivo a las Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño 2017”, el próximo domingo, 2 de julio, el Parque de la Muela acogerá a todos cuantos quieran participar en las partidas simultáneas de ajedrez, en las que el vecino de la localidad Manuel Herrero hará frente, como el maestro que es, a todos los ajedrecistas concurrentes a partir de las doce de la mañana.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
La Seca
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado ◗ Tercera representación a concurso
A un ritmo frenético, Teatro del Garabato puso en escena la obra “En el fondo no estamos tan mal”, de Virgilio Nieto En la misma caricaturizó el modelo actual de las empresas, en las que la explotación y el mido son normas J. Solana
Con una enorme afluencia de público a la sala teatral “La Cilla”, en la que reinó un calor sofocante en la noche del sábado, el elenco madrileño “Teatro del Garabato” puso en escena la tercera representación a concurso de la décimo séptima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, con la obra “En el fondo no estamos tan mal”, de Virgilio Nieto. En la misma, con una pasable dirección del propio Virgilio Nieto, que imprimió a la obra un ritmo frenético, pasaron por las tablas secanas Nieves Hernández, en el papel de “Veterana”; Angel Hervás, en los roles de “Dueño” y “Limpiadora”; Alex Rodríguez, en el rol secundario y bien ejecutado del amable y timorato “Empleado”; Carlos Rodríguez, en el del temido “Coordinador”; y Clara Sanchez, en el de “Nueva” empleada de la empresa, que ofreció una correcta interpretación, en el rol de una primeriza que finalmente ha conseguido un trabajo remunerado. Y es que toda la obra se centra en el devenir de una empresa, de gestión absolutamente “ejemplar” que se ve obligada a realizar una importante reestructuración interna para resistir la terrorífica coyuntura económica que amenaza desde el exterior. Para ello contrata a la “Nueva” empleada, adscrita al odioso personaje del “Coordinador”, de esos que tanto abundan en las empresas modernas en las que, con carácter destemplado y siempre temidos,
La forma de ahorrar espacio, acompañada de falta de calefacción y luz.
campan por sus fueros e imprimen en los trabajadores modas de gestión absurdas para obtener una mayor rentabilidad. Todo ello al mas puro estilo americano, utilizando el argot propio de las multinacionales de la América de Donald Trump, acompañado del pisoteo de los derechos laborales y humanos; aunque en “En el fondo no estamos tan mal” tratado en clave satírica y de humor llevados hasta el infinito. Tal es así que los personajes y la obra, que bien podrían estar basados en situaciones reales y perfectamente creíbles, no pasan de ser meras caricaturas para conseguir, sin lograrlo, hacer la crítica social que merecen algunas situaciones. Como desenlace, y siempre ante el temor al despido, la “Limpiadora”, en un alarde de valentía, se despide; mientras otros personajes, siempre con la
aspiración de mejorar su situación laboral con las aspiraciones de convertirse en
La veterana y la nueva, a la hora de comer.
“Coordinador”, se conforman con la situación porque han llegado a la conclusión de que “en el fondo
no estamos tan mal”, ya que sencillamente hay trabajo para sobrevivir.
El odiado y odioso “Coordinador”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA SECA
XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado
◗ Cuarta representación a concurso
Buena representación de “La Revuelta”, de S. Serrano, a cargo de Teatro D’Sastre Destacó la labor interpretativa de la actriz principal Carola Martínez, en el papel de “Malva” J. Solana
Buena representación de la obra “La Revuelta”, de Santiago Serrano, en la tarde dominical, la ofrecida por el elenco burgalés “Teatro D’Sastre”, bajo la dirección de Tati Sastre, una de las fundadoras del elenco. En la que fue la cuarta sesión a concurso de la décimo séptima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, por primera vez pudo verse en la sala teatral “La Cilla” un novedoso decorado, simple en su concepción pero enormemente apropiado para resaltar el carácter de los personajes y el tronío dictatorial de la protagonista. De entre todo el elenco destacó la labor actoral de Carola Martínez en el rol de “Malva”, una vieja de mal carácter y henchida de odios en medio de una revolución contra la “Casa Grande”, que sufre el encarcelamiento de su revolucionario hijo, denunciado por su hijo pequeño, “Martín”, interpretado por el actor más flojo de todo el elenco: Miguel Sevilla. Con ellos compartieron reparto Angela Sastre, que resultó acertada en su interpretación de “Sara”, la chica interna que sirve a la inválida “Malva”; Tati Sastre, en el rol de “Judith”, la nuera oportunista y a la sazón francesa, que no duda en ceder, por amor al lujo, a los encantos de su cuñado “Martín”; y Nuria Alvarez, acertada en el rol de “Antonia”, una extranjera asentada en el pueblo desde su matrimonio, viuda e incrédula con el postulado de las revoluciones personalistas, al igual que la propia “Sara”, a las que el tiempo terminó por dar la razón ya que el cabecilla revolucionario termi-
Tati y Angela Sastre, en los roles de “Judith” y “Sara”.
La representación se ilustró con cante y baile.
nó por pactar con “el gordo” de la casa grande. “La Revuelta” es un drama de carácter familiar bajo la dictadura de una madre temida y todopoderosa, realmente enamorada de su revolucionario hijo, que vuelca una buena dosis de sadismo sobre todos los personajes que conviven con ella.
ESTE FIN DE SEMANA La organización de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” ha seleccionado para las 22.00 horas de hoy sábado, en “La Cilla”, la puesta en escena de la obra “El último Cowboy”, de Eduardo Alonso, cuya responsabilidad escénica recaerá en el elenco “Font Viva teatre” que, procedente de la localidad alicantina de Ibi, estará dirigido por Teresa Cerdá Gisbert. Mañana domingo, como ya es habitual a las 21.00 horas, la representación correrá a cargo
del elenco vallisoletano “Zahorí Teatro”, cuyo director, Santiago
La todopoderosa “Malva”, Carlota Martínez, en su trono.
Estévez, ha elegido para la ocasión un drama clásico que refleja
el caciquismo rural: “Tierra baja”, de Angel Guimerá.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMARCA ◗ Olmedo
La procesión del Corpus desfiló sobre la alfombra elaborada por el vecindario
La villa recuperó la Cruz Parroquial de la iglesia de San Miguel para abrir el desfile J. Solana
Tras los intensos trabajos realizados en la tarde y noche del sábado por los vecinos para que la alfombra multicolor de la Plaza de Santa María por la que habría de discurrir el domingo la procesión del Corpus estuviese a punto, a la hora prevista salió el domingo la solemne procesión, pudiendo apreciarse en la alfombra la leyenda “Construir puentes, derribar muros”, una de las máximas que utiliza con frecuencia el Papa Francisco. Sobre un fondo blanco el tapiz de marmolina y serrín representaba en la alfombra a la Eucaristía con diversos signos: el cáliz, las espigas, el copón y
la palmera, jalonado por la paloma de la paz podía leerse el lema de la alfombra de esta año. Encabezó la procesión una cruz parroquial del siglo XVI, una hermosa pieza de plata procedente de la antigua parroquia de San Miguel y decorada con motivos renacentistas que hacía años que no procesionaba como tampoco lo hacen las otras que se conservan procedentes de las diversas parroquias que históricamente tuvo Olmedo. Por este motivo, el Consejo Parroquial ha decidido recuperarlas paulatinamente para el culto dichas cruces del mismo modo que hizo en la pasada Pascua cuando un diácono se revistió con una dalmática de la familias Cotes, datada en el
Un aspecto de la procesión del Corpus en Olmedo.
siglo XVIII. A pesar del calor sofocante que reinó en Olmedo en la
mañana dominical, la procesión del Corpus mantuvo todo su recorrido, realizando las tradi-
cionales paradas en los altares instalados al efecto en diversas calles de la villa.
◗ Fresno el Viejo
La procesión del Corpus Christi terminó su recorrido sobre una alfombra de temas florales
A los niños de Primera Comunión de 2017 se sumaron los de 2016 que no pudieron desfilar en su día J. Solana
El pasado domingo un año de tristeza quedó atrás en Fresno el Viejo ya que, con una climatología favorable aunque con calor sofocante, la procesión del Corpus Christi pudo salir a las calles del municipio y desfilar sobre la alfombra multicolor que habían elaborado los padres de los niños de Primera Comunión y una buena parte del vecindario en la noche precedente. Algo que no pudo acontecer en 2016 por el mal tiempo. Así las cosas, la procesión del Corpus salió de la iglesia
de San Juan Bautista para recorrer diversas calles del municipio, haciendo los altos de rigor en los altares montados al efecto en diversas zonas para, finalmente, entrar en la Plaza Mayor del municipio y discurrir sobre la alfombra multicolor y de temas florales que esperaba la llegada del Santísimo bajo palio. A los niños de Primera Comunión de este año se sumaron también los del año anterior para sacarse la espina de no haber podido hacerlo en su día a consecuencia del mal tiempo, en una procesión que contó con la presencia de las
autoridades locales y a la que puso el fondo musical la Banda de Cornetas y Tambores de Fresno el Viejo.
Residencia de Mayores Fundación Nicolás Rodríguez
tu segundo hogar.
El párroco, José María Gordo, reza ante la custodia en la Procesión del Corpus de Fresno el Viejo.
Tras recorrer diversas calles y hacer los altos de rigor en los altares instalados en las mismas, la procesión entró en la
Plaza, donde la alfombra multicolor fue la antesala del último altar y del final de la procesión.
Si tienes que cambiar de hogar, elige un lugar donde tú seas lo mas importante, donde todo esté pensado para tu bienestar y cuidado, donde cada residente se convierte en uno más de la familia.
Cómodas instalaciones con amplios salones y zonas verdes. Personal altamente cualificado. Avenida Nicolás Rodríguez, 20 - 47410 Olmedo (Valladolid) Telf. información 983 60 00 03 fundacionnicolasrodriguez@gmail.com
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
◗ Castronuño
La localidad ya cuenta con un servicio de velatorio La ejecución del mismo ha suypuesto una inversión de 120.000 euros J. Solana
El sábado, el Ayuntamiento de Castronuño puso a disposición de los vecinos un velatorio municipal que empezó a construirse el pasado mes de octubre. Las nuevas instalaciones, s i t u adas en la C a l le Cementerio, han supuesto una inversión de 120.000 euros financiados a través de los planes provinciales de cooperación del ejercicio 2016-2017. E l edificio tien e 1 5 8 . 9 7 metros cuadrados construidos, de los cuales son útiles 131,48. Cuenta con un túmulo para la exposición de un cadáver, una sala destinada a la acogida de la familia y otra para el público en general. Así mismo dispone de un garaje, una sala de tanatopraxia y servicios higiénicos. El Ayuntamie n t o de C a s t ronuño, que p r e s i d e Enrique Seoane Modroño, realizará una explotación directa de las nuevas instalaciones al precio de precio de 300 euros por servicio que podrá podrá c o n t ratarse bien d e f o r m a directa por el particulares bien a través de la empresa funeraria que contraten o con la que tengan asegurados los óbitos de sus seres queridos. El consistorio tomó la decisión de construir esta instalación con el fin de ofrecer el
Los fundadores de la Cofradía en 1941.
◗ El Carpio
Dos aspectos del velatorio de Castronuño.
El día del Corpus,antes de la misa y procesión, los cofrades recibieron sus medallas distintivas J. Solana
s e r v i c i o d e v elatorio en el municipio y evitar en la medida de lo posible los desplaza-
mientos masivos de vecinos y vecinas a los tanatorios de otras localidades.
◗ Alaejos
La torre de San Perdro sufrió desprendimientos durante dos días consecutivos J. Solana
Tras el desprendimiento parcial de la cornisa de la torre de la iglesia de San Pedro de Alaejos, que tuvo lugar el lunes, el martes volvieron a producirse nuevos desprendimientos, ante los cuales el Ayuntamiento, que preside el socialista Carlos Mangas, optó, como medida inmediata y cautelar, al vallado de la zona para que los numerosos transeúntes que frecuentan la céntrica zona en que se encuentra el inmueble sacro - Plaza Mayor y aledaños - no sufran ningún percance. El regidor Mangas aseguró que “ya estamos realizando las gestiones oportunas para que el Arzobispado intervenga en la torre para evitar males mayores”.
La Cofradía del Santísimo Sacramento realiza mañana el tradicional cambio de varas
Desprendimiento de la cornisa de la torre.
La Cofradía del Saantísimo Sacramento de la localidad de El Carpio celebra mañana domingo, Octava del Corpus, la comida tradicional de los hermanos de la misma, en cuyo transcurso se procederá al cambio de varas, entregando las que han ostentado hasta este momento Juan José Nieto Marcos y Máximo Gómez Domínguez a Daniel Marcos Casado y a Marcelino de Castro San Martín, respectivamente. De esta forma se cumple con la tradición de esta Cofradía carpeña que en el año 1941 fundara el párroco Laurentino Rodríguez Gallego, en la que los hijos y nietos de los fundadores cumplieron el domingo, festividad del Corpus Christi, siguiendo el ritual fundacional, con la costumbre de recibir, antes de la misa, la medalla de la Cofradía que les fue impuesta en riguroso orden cuando fueron llamados al altar por el delegado parroquial de Devoción Popular José Luis Gonzalez. Tras la imposición de las medallas, actualmente converti-
das en una medalla de solapa elaborada en plata, tuvo lugar la Eucaristía, que ofició el párroco titular de El Carpio, José Luis Rubio Willen, a cuya conclusión tuvo tuvo lugar la procesión que realizó varias paradas y una muy concreta en un altar instalado en plena calle, al objeto de cantar el “Tantum ergo”. Con el cambio de varas de mañana domingo, Octava del Corpus, se pondrá el broche de oro a los eventos celebrados en el septuagésimo quinto aniverssario de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Medalla original de la Cofradía.
Cofrades actuales.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
❚ Nava del Rey
◗ Alaejos
La Junta valora la cesión de un inmueble del Ayuntamiento para acoger el nuevo Centro de Salud Así lo aseguró el gerente regional de Sacyl en el transcurso de una reunión mantenida el martes con varios alcaldes, en la que el regidor alaejano hizo la oferta Redacción
El gerente regional de Sacyl, Rafael López Iglesias, se reunió el martes con los alcaldes de esta Zona Básica de Salud de Alaejos para estudiar la proposición municipal de cara a la sustitución de las actuales dependencias de Atención Primaria, quedando la oferta pendiente de la comprobación de la viabilidad técnica del inmueble ofrecido por el Ayuntamiento alaejano. La Gerencia Regional de Salud valora positivamente la opción de cesión, por parte del Ayuntamiento de Alaejos de un edificio que sirva para la ubicación de nuevas dependencias asistenciales que sustituyan al actual centro de salud que da servicio a esta zona básica. Así se lo aseguró López Iglesias a una delegación de alcaldes de la Zona Básica de Alaejos con los que mantuvo una reunión en la que regidor
alaejano, Carlos Mangas Nieto, trasladó la posible cesión de un inmueble de usos múltiples en el que ubicar el Centro de Salud. De hecho, la previsión es que en días próximos, personal técnico de Sacyl y el gerente del Area de Salud ValladolidEste, José María Pino Morales,
Aspecto de la reunión.
se trasladen a Alaejos para confirmar la viabilidad arquitectónica y técnica de la opción planteada y las reformas necesarias a acometer para ello. El edificio propuesto y prácticamente sin actividad actualmente cuenta con dos plantas, baja y primer piso, siendo en este último donde pudieran ubi-
carse las consultas externas sin una excesiva necesidad de intervención en las dependencias; en el caso de la planta baja, que albergaría el punto de atención continuada y otros servicios asistenciales y generales del centro de salud, las previsiones sí que apuntan a la necesidad de un proyecto de reforma y acondicionamiento más ambicioso. La reunión también sirvió para analizar aspectos asistenciales más concretos, referidos a la frecuentación de consultas, especialmente de Pediatría y en ella, también estuvieron presentes los alcaldes de Castronuño, Enrique Seoane Modroño; Torrecilla de la Orden, Pedro Alberto Paredes González, y Villafranca de Duero, José Antonio Seco López, además de los directores generales de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, Susana García Dacal y de Asistencia Sanitaria, José Jolín Garijo.
◗ Salvador de Zapardiel
Comienzan las fiestas patronales de San Pelayo con las orquestas como principal atractivo J. Solana
La instalación de hinchables y juegos diversos de Espectáculos Open para los niños darán, a las 17.30 horas de hoy sábado, el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Salvador de Zapardiel en honor de San Pelayo. La programación establecida por el Ayuntamiento, que preside Inocencio del Olmo Galicia, contempla también para la jornada de hoy, a las 23.30 horas, una verbena a cargo de la orquesta “Gran Cinema” que se prolongará hasta bien entrada la madrugada. Las actividades de mañana domingo comenzarán a las 17.30 horas con diversas competiciones de juegos autócto-
La orquesta SMS.
nos. Y para cerrar la segunda jornada festiva, a las 23.30
horas está prevista una nueva verbena a a cargo de la orques-
ta SMS. El lunes, onomástica de San Pelayo, al medio día los pasacalles de Ritmo 50 despertarán al vecindario que tiene una cita obligada con el patrón, asistiendo a la misa que se celebrará en su honor a la una del medio día, seguida de la tradicional procesión del santo en andas, a la que pondrán fin las jortas que bailará el vecindario a la puerta de la iglesia. Finalizados los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino español en el salón municipal. Y para poner el broche definitivo a las celebraciones de San pelayo 2017, a las 21.30 horas está prevista una actuación de flamenco que correrá a cargo de Moisés de la Alambra y Julio Baeza.
El agua y las piscinas, protagonistas de la programación municipal de este fin de semana Una Master Class de Aquafitness y una exhibición de salvamento acuático refrescarán el ambiente de los primeros días del verano Redacción
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha programado dos a actividades acuáticas para este fin de semana. Por una parte, a las 12.30 horas de hoy sábado tendrá lugar, en las piscinas municipales, una master class de aquafitness, destinada a todos los públicos. Por otra, mañana domingo, de nuevo en las piscinas municipales, a las 12.45 horas, está prevista una exhibición del salvamento acuático.
❚ Villaverde de Medina
El Centro de Ocio y Servicios acoge este fin de semana la exposición “Pastores y trashumancia en Tierra de Medina” Redacción
Organizada por el Ayuntamiento de Villaverde de Medina y la Mancomunidad “Tierras de Medina”, el Centro de Ocio y Servicios de Villaverde acoge hoy sábado y mañana domingo la exposición “Pastores y Trashumancia en la Tierra de Medina. La inauguración tendrá lugar hoy sábado a las 20.30 horas, pudiéndose visitar la exposición hasta las 20.30 horas. Los horarios de apertura de la misma en la jornada de mañana serán los siguientes: de 09. a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. “Pastores y trashumancia en Tierra de Medina” es una muestra fotográfica y de utensilios del pastoreo cedidos por las familias de antiguos pastores al Museo Etnográfico de La Zarza. A dichos objetos se unen esculturas donadas por el artista leonés Anuncio González Andrés, así como textos, mapas de las cañadas, marcas de ganado y, en definitiva, todo lo relacionado con el pastoreo y el mercado de la lana.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
❚ Velascálvaro
◗ Rueda
La nueva Oficina de Turismo abrió sus puertas el jueves
La inauguración corrió a cargo de regidora Dolores Mayo Magaz y del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla J. S.
La regidora María Dolores Mayo Magaz; y el director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla, cortaron el jueves la cinta inaugural de la nueva Oficina de Turismo de Rueda, en el transcurso de un acto en el que estuvieron acompañados por la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano Flores, concejales, representantes de las bodegas, del Consejo Regulador de la D.O, Rueda, de la Ruta del Vino de Rueda, Estación Enológica de Castilla y León, Mancomunidad Tierras de Medina y colaboradores. La nueva oficina se ubica en los números 106 y 108 de la calle Santísimo Cristo, frente a la ermita del mismo nombre, popularmente conocida como “La Cuba”, en la antigua casa de los maestros, que ha experimentado una profunda rehabilitación para el nuevo fin que tiene encomendado. Dicha restauración y reforma del inmueble se realizó entre febrero y abril con un presupuesto de 100.000 euros, incluidos proyecto, equipamiento y mobiliario, de los cuales 52.311 euros proceden del Plan de la Consejería de Cultura para la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas, habiendo aportado el resto el erario municipal. Además, el Ayuntamiento solicitó a la
Ramírez, Toledano y Dolores Mayo visitan una de las salas de exposiciones de la nueva Oficina de Turismo.
Diputación Provincial una ayuda con el fin de financiar el exceso de obra que está pendiente de resolución. En su discurso inaugural, la alcaldesa Mayo, tras agradecer a los asistentes su presencia, puso de relieve la “satisfacción del Ayuntamiento porque Rueda pueda al fin ofrecer unas instalaciones adecuadas y más visibles al visitante, destinadas a Oficina de Turismo a la par que museo, que contribuirán favorablemente al constante desarrollo y evolución del sector turístico local”. Por su parte, Ramírez Utrilla señaló la importancia de “dispo-
ner de puntos de información turística que acerquen el lugar al visitante; pues a pesar de que la información es actualmente mucho más accesible gracias a las aplicaciones de las nuevas tecnologías, el visitante sigue buscando el folleto, el plano, el consejo y el trato personal”. El edificio, además de ser un punto de información turística totalmente adaptado para minusválidos, cuenta con diferentes salas de exposiciones. Unas permanentes, con objetos, utensilios y fotos relacionados con Rueda y su historia; y otras destinadas a albergar exposiciones temporales.
El número de visitas a Rueda se ha ido incrementando en los últimos años de la mano del enoturismo, que ahora se completan con otro tipo de recursos, entre los que se encuentran los relacionados con la historia, la cultura, el patrimonio y la naturaleza. Por tales motivos, “el Ayuntamiento se ha esforzado en poner en valor este tipo de recursos y trabajar de forma más activa, no solo recibiendo al visitante sino realizando actividades de diversa índole o visitas guiadas colaborando con las diferentes bodegas y establecimientos turísticos”, sentenció Dolores Mayo.
Las señales de tráfico completarán la seguridad vecinal
VA-801 con los caminos de Cervillego de la Cruz, Madrigal de las Altas Torres, Cantalapiedra y Medina del Campo, con lo que da acceso a todos los caminos transitados por vehículos pesados, bordeando el municipio, tras el acondicionamiento que se ha realizado del paso de agua del lavajo existente a la entrada de Bobadilla. En lo que se refiere al coste de las obras, el mismo ha ascendido a 14.000 euros que han sido ejecutados por una empresa y trabajadores locales; aunque dicha cantidad no correrá
Con repique de campanas y una “paellada” en “La Alameda”, amenizada por la batucada Batume, el jueves comienzan las fiesta patronales de Velascálvaro en honor de la Virgen del Rosario. El viernes, tras la mojada popular en horario de mañana, está programada para las 19.00 horas la vigésimo primera Concentración de Bicicletas que discurrirá por la Cañada Real, en la que se ofrecerá una torreznada, así como, posteriormente, una chocolatada con piñata para los más pequeños. Ya por la noche a las 22.45 horas llegará la música de la Macro Disco Show Evolución, que servirá de prólogo para el encierro nocturno y suelta de un novillo del cajón, continuando después la fiesta con Show Evolución a partir de las dos de la mañana. Para el sábado 1 de julio, como plato fuerte de la jornada se anuncia una paella popular en La Alameda, debiendo adquirirse los tickets antes del día 29. Y tras degustar la paella llegará la cuarta “pesada” popular con el sorteo de un jamón. Ya por a noche, a las 22.30 horas está prevista una actuación musical de Los Condes; y para cerrar la noche, a partir de las dos de la mañana llegará la discomovida Manu a la Plaza Mayor.
EL DOMINGO, MISA PATRONAL
El Ayuntamiento ha dotado al municipio de una ronda exterior para vehículos pesados El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo, que preside el socialista Francisco Pastor Pérez, ha construído una ronda exterior para el uso de vehículos pesados, cosechadoras y tractores, “que permitirá a los vecinos y especialmente a los niños disfrutar de una gran seguridad en las calles del municipio, cuya conservación será también más fácil al no discurrir por ellas vehículos de gran tonelaje”, aseguró el regidor. La ronda, bordeando el municipio, enlaza la carretera
El repique de camparas y una “paellada” darán el jueves el pistoletazo de salida a las celebraciones Solana
◗ Bobadilla del Campo
J. Solana
Las fiestas patronales de la Virgen del Rosario llegan con encierro y suelta de un novillo del cajón
sólo a cargo del Ayuntamiento, ya que, por tratarse de mejora de caminos, la Junta Agropecuaria Local se ha comprometido a realizar una aportación. Puesta ya en marcha, la nueva ronda dispondrá dentro de unos días de señalización verti-
Aspecto de la nueva ronda exterior.
cal, al igual que todo el municipio, para indicar a los vehículos pesados por dónde deben discurrir, a la par que podrá en conocimiento de todos dónde se encuentran los parques y el colegio público, “ya que la seguridad de los niños es importantísima”, concluyó el alcalde.
El domingo, 2 de julio onomástica de la Patrona, los dulzaineros despertarán al vecindario para que acuda a esa cita obligada que tiene con Nuestra Señora del Rosario, asistiendo a la misa y procesión que se celebrarán en su honor, a cuyo término el Ayuntamiento, que preside José Luis Hernández Pérez, ofrecerá un vino español en el Centro Cultural, a la par que se rendirá un homenaje a los mayores de más de 80 años. La tarde estará dedicada a un parque infantil y a un bus turístico, a la espera de la llegada de las 20.30 horas, en el que la Asociación Musical Villa de Olmedo ofrecerá un concierto, concluyendo la celebraciones de este año con la música de la discomovia Román, cuyo inicio está previsto para las once de la noche.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 minutos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de
Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatro de la Diputación ofrece este fin de semana las siguientes actuaciones: Portillo, hoy sábado, a las 21.30 horas, Raúl de Dios con ‘El fuelle del Charro’. Olmedo, mañana domingo, a las 19.00 horas, Grupo Baraúda, de Onduras, con “Musydanza garífuna”.
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de mar-
tes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Además, hoy sábado, ‘Bienvenido verano!. A las 21.30 horas, cine al aire libre “Los Pitufos 2”. Actuació n musical al comienzo de la película, animadores... Y mucho má s!. Gratuito con la entrada al centro Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA
La Sala de Exposicions del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid acoge hasta mañana domingo la muestra “La Mirada Plástica”, de J.G Riobó. La misma puede visitarse en los horarios habituales de apertura de la sala.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”
El X Ciclo de Organo Tierras de Medina, que han organizado la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria contempla para los prosimos meses la sigueinte programación. La Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana albergará hoy, 24 de junio, a las 19.30 horas, el quinto concierto del ciclo, en esta ocasión a cargo del organista Víctor Aliste y el violinista Carlos García Pajares. Mañana domingo, a las 19.30 horas, está previsto el sexto concierto, en esta ocasión en la iglesia de San Juan Bautista de Fuente el Sol, con María Jesús García Alonso al órgano y Cristina Sánchez al violín. El séptimo concierto se desarrollará el primero de julio, a las 20.30 horas, en la iglesia de “La Asunción” de Rueda, al teclado de cuyo impresionante órgano se sentará David Largo Dios. Alessandro Alonsi, al órgano, y Samuel Maillo, al clave, serán los protagonistas del octavo concierto del décimo Ciclo didáctico de órgano en “Tierras de Medina” a las 19.30
horas del 2 de julio en la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey. El noveno concierto del ciclo tendrá lugar en la iglesia de “La Asunción” de La Seca a las 19.30 horas del 9 de julio, con Loreto Fernández Imaz al órgano. Y el 3 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) de Medina del Campo tendrá lugar, a las 19.30 horas, el décimo concierto del ciclo. El mismo correrá a cargo de Ignacio Prieto Bermejo, al teclado; y Leticia González, al violín.
PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL: CONCIERTO “MARAVILLAS SONORAS”
El último concierto de “Maravillas sonoras”, que en los meses de mayo y junio han aúnado valiosos monumentos del patrimonio de la provincia con la música de reputados intérpretes, tendrá lugar mañana domingo en la iglesia “El Salvador”, de Mayorga de Campos. El mismo se ha organizado como Concierto Extraordinario 25 Aniversario del Festival de Habaneras, a cargo de la Sección de cámara de la Orquesta Filarmónica de Valladolid.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 perso-
nas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Además, hoy sábado, “Primavera dulce”: Durante el viaje en el barco Antonio de Ulloa de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 Además, “Primavera Dulce” hoy sábado. Durante el viaje de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid.
EXPOSICIONES EN EL PALACIO PIMENTEL
El Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, ubicado en la vallisoletana calle de Las Angustias ofrece en la Sala Provincial de Exposiciones, la muestra escultórica “Curcaturas”, de Felipe Rodrí guez “Pipe”. La misma permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposició n temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte. Además, hoy sábado, primera edición Carrascuentos en la Villa del Libro. Erase una vez, en un pequeño pueblo llamado Urueña, un festival de cuentacuentos y de tradición oral que duraba un día entero. Cuentan que podían verse varias funciones repartidas por todo el pueblo, donde grandes y pequeños disfrutaban juntos de los mejores cuentos de ayer, de hoy y de siempre, de leyendas y de tradicio-nes. Y lo mejor de todo es que no es un cuento. Es la 1a Edición de Carrascuentos de la Villa del Libro. Y así la contamos.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Diputación y Agentes Sociales firmaron el primer acuerdo del Diálogo Social de la provincia Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Angela de Miguel, y los máximos representantes provinciales de los sindicatos UGT y CC.OO., Nuria González y Gonzalo Franco respectivamente, firmaron el Acuerdo que desarrolla las primeras actuaciones que ejecutará la institución provincial dentro del marco del Consejo de Diálogo Social de la provincia de Valladolid.
10 MILLONES DE EUROS EN 2017 Las áreas de Desarrollo Económico y Empleo y de Bienestar Social centran las actuaciones acordadas entre la Institución provincial y los agentes sociales, “dos áreas esenciales en el trabajo de la Diputación de Valladolid, con una serie de actuaciones que suponen un importe de 9.809.435,88 euros, lo que representa el 9,28% del presupuesto de la Institución”. En definitiva, con este el Acuerdo, la Diputación de Valladolid y los agentes sociales ponen su acento en diferentes objetivos divididos entre los que destacan el apoyo a los municipios de la provincia en materias de desarrollo económico y empleo; la inserción en el mercado de trabajo de personas desempleadas, especialmente de los colectivos más desfavorecidos y más afectados por el desempleo, como son jóvenes, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social y mayores de 45 años; la promoción de la formación y la cualificación profesional; la puesta en marcha o reforzamiento de instrumentos y medidas que aseguren la igualdad de oportunidades; la promoción de mecanismos tendentes a asegurar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; garantizar ayudas económicas que supongan una protección efectiva frente a situaciones de pobreza, de
exclusión o de vulnerabilidad; impulsar el servicio de Ayuda a Domicilio; e integrar los planes, iniciativas y proyectos ya existentes para que formen un conjunto de medios coordinados y complementarios en pro del desarrollo económico, social y humano.
FOMENTO DE EMPLEO En materia de desarrollo económico y empleo, el acuerdo se centra en cuatro ámbitos específicos. En primer lugar, en el Fomento del Empleo, en el que se incluyen, a su vez, cuatro líneas de actuación, comenzando por el Plan de Empleo Local de la Diputación de Valladolid, con 1.658.000 euros, de los que 1.122.044 son fondos propios de la institución provincial. A ello hay que unir el apoyo económico y la gestión que la Diputación de Valladolid realiza de dos programas de empleo de la Junta destinados a programas turísticos y culturales y a programas medioambientales y forestales, dotados con 667.315 euros, de los que 207.315 son fondos propios de la Diputación. En segundo lugar, el fomento del empleo y los incentivos a la contratación por cuenta ajena, donde se seguirá apostando por el apoyo a la contratación indefinida y se amplía a un período mínimo de un año a tiempo completo los contratos de trabajo subvencionables, especialmente cuando se realicen a personas mayores de 45 años, parados de larga duración o personas con capacidades diversas. En tercer lugar, se apuesta por el fomento del emprendimiento y el autoempleo a través de tres líneas de actuación que afectan a la potenciación del espíritu emprendedor, el apoyo a los jóvenes y la potenciación del Plan de Empleo para la Mujer Rural. Como novedad, se abre también la posibilidad de firmar convenios de colaboración con las organizaciones que componen el Consejo de Diálogo Social.
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
Carnero y los Agentes Sociales sellan con un apretón de manos el pacto.
El segundo de los ámbitos de actuación afecta a la formación para el empleo y la inserción laboral, y apuesta por consolidar acciones ya puestas en marcha por la Diputación de Valladolid. Es el caso de los Programas Mixtos, que alternan la formación y el empleo, con el propósito de incrementar a 5 los talleres de empleo que actualmente desarrolla la Diputación de Valladolid Asimismo, se acuerda el afianzamiento de los Programas de apoyo a la formación juvenil en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid al objeto de promover la inserción laboral de los jóvenes mediante un importante conjunto de acciones de orientación, formación y acercamiento a las empresas. Del mismo modo, se consolida la colaboración con las dos universidades de Valladolid (UVA y UEMC) tanto en los ámbitos de las vocaciones empresariales y becas de investigación para jóvenes universitarios, como en el apoyo a los recién graduados mediante becas de formación en empresas.
IGUALDAD Y CONCILIACIÓN En este ámbito, el Acuerdo destaca el V Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid 20142018, e incide en algunas de sus medidas como la potenciación
del Consejo Provincial de la Mujer, la introducción en las cláusulas de las contrataciones de la Diputación del cumplimiento de los planes de igualdad, así como de las medidas de igualdad acordadas o los protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Además, se consolidan actuaciones que ya se llevan a cabo para fomentar y apoyar la Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral como son las ayudas para la obtención del carné de conducir a mujeres del medio rural; los servicios de apoyo directo a la conciliación como el Programa Crecemos, la Escuela Infantil “Casa Cuna” en Valladolid, la financiación del servicio de ludotecas y guarderías de apoyo durante las actuaciones desarrolladas por Planes y Programas de Diputación.
CLÁUSULAS SOCIALES EN CONTRATACIÓN
Por último, el Acuerdo destaca la aprobación por parte de la Diputación en 2014 de las ‘Medidas sobre contratación pública socialmente responsable y accesible a las pequeñas y medianas empresas en la Diputación Provincial de Valladolid’ que incorpora, de un lado, medidas para mejorar la transparencia en la contratación provincial y facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empre-
sas y por otro, la inclusión de aspectos de política social en los procedimientos de contratación pública de la Institución. Asimismo, la Diputación de Valladolid se compromete a continuar con su apoyo a la adaptación de las infraestructuras en materia de accesibilidad: en todas sus áreas, aplicando criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.
ACCIÓN SOCIAL En materia de Acción Social, el Acuerdo se centra en tres ámbitos específicos- En primer lugar, las Ayudas de Urgencia Social, en el que la Diputación se compromete adoptar en un plazo máximo de 4 meses la normativa de la Junta de Castilla y León por la que se regula la prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social. Asimismo, se realizarán mejoras en la tramitación de las ayudas, simplificándola y agilizándola al máximo de forma que su concesión y pago que no podrá superar el plazo máximo de un mes. Por otra parte, se mejorará la cobertura de necesidades, especialmente en el caso de que la ayuda sea solicitada por una mujer embarazada. El segundo ámbito hace referencia a la atención a las personas con dependencia.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Atletismo
La atleta Alba Fernández
La atleta Alba Fernández consigue el bronce en el Campeonato de España La Comunidad de Castilla y León obtuvo el tercer puesto J.G.Rochas
El pasado fin de semana se celebraba en el municipio de Lorca, en Murcia, el campeonato de España de la categoría cadetes. En la misma, participaban las 17 selecciones de las Comunidades de España. De la selección de Castilla y León formaba parte la atleta medinense del club Castillo de la Mota, Alba Fernández. La joven estaba preparada para disputar la prueba de relevos 4x300 metros lisos. Además, como la deportista tiene una gran polivalencia, también tenía la misión de sustituir alguna
compañera en caso de necesidad, lo que por suerte no fue necesario. La selección de Castilla y León durante gran parte de la competición estuvo en primera posición pero al final fue superada por la Comunidad de Cataluña y Andalucía. De este modo, consiguió la tercera posición por delante de las poderosas comunidades como Madrid, Aragón o País Vasco. La medinense Alba Fernández en la prueba de relevos consiguió la sexta posición, y lo más importante es obtuvo la medalla de bronce en el campeonato de España.
Karate
El club Budokan Medina ha celebrado su concentración anual Prácticamente 150 karatecas han participado en la concentración J.G.Rochas
El pasado domingo 18 de junio, el Club Budokan Medina ha celebrado en el polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo su concentración anual. En la misma, han participado hasta casi 150 karatecas de diversas edades a partir de 4 años. La concentración se considera como una fiesta de todos los alumnos que componen el Club Budokan Medina. Se viene realizando varios años atrás, es el reflejo de la unión y el
compañerismo que tiene los karatecas. Los participantes son alumnos de José Manuel Alonso o de algún alumno de este. El acto duró una hora y media debido a que también se celebraba el Corpus, esto fue un impedimento para algunos componentes ya que no podían acudir a las dos cosas juntas. En dicho tiempo también se cuenta la coalición y preparación de los niños en las filas. Al principio del entrenamiento todos los presentes se hicieron una fotografía con
Ángel, el niño medinense que padece el síndrome de Hunter. De esta manera, el Club Budokan Medina ha colaborado con su calendario solidario para la lucha en la investigación de la dicha enfermedad rara. Además, se leyó un breve manifiesto en contra el terrorismo, ya que es un tema muy actual y una lacra que afecta a gran parte de la sociedad. Después de la dura temporada, el club acoge felizmente las vacaciones de verano para tomar fuerzas para el año que viene.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
Karate
El club Budokan Medina participa en el campeonato regional de edades de Karate
Los medinenses hicieron una brillante competición y consiguieron hasta cuatro oros J.G.Rochas
El pasado sábado día 17 de Junio, el polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid acogió el campeonato Regional de Edades de Karate de Kata y Kumite. En la competición participaron los dos primeros clasificados del campeonato provincial, y diez competidores del Club Budokan Medina.
La mañana se presentaba muy calurosa y larga, pero mereció la pena esperar, ya que los resultados obtenidos fueron muy óptimos para el club de Medina del Campo. En Kata, el desenlace fue el siguiente: el deportista Jaime López Simón cosechó el oro como la joven Aitana Izquierdo López. La plata fue adjudicada para el karateca Hugo Villegas
Hernández, y el bronce lo consiguieron las combatientes Martina López Simón y Adriana Nicolás Monroy. En los combates de Kumite, Alba Husillos Domingo obtuvo el oro al igual que Adriana Nicolás Monroy. El joven Jaime López Simón logró la plata y los karatecas Andrés Monreal Pérez y Martina López Simón recibieron el bronce.
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Fútbol Sala
El Ayuntamiento medinense presentó la Escuela de Talentos de Fútbol Sala Será un evento solidario que enviará material escolar a Mali y a Costa de Marfil
Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó en la mañana del jueves la Escuela de Talentos de Fútbol Sala. El Campus se va a llevar a cabo del 24 al 28 de julio, se va a desarrollar en el Pabellón Barrientos y el horario va a ser de 9.30 a 13.30 horas. En él van a participar David García, entrenador de la Escuela Municipal de Deportes, Mario Duque, Gustavo Redondo y Juan José Luengo “que son entrenadores y exjugadores de Fútbol Sala de primer nivel, entonces estamos muy contentos de poder tener este campus en Medina”, afirmó el concejal de Deportes, Jorge Barragán. Es la quinta vez que se celebra, tiene repercusión en otros municipios y por ello “animamos a los niños y a los padres para que apunten a sus hijos al campus porque va a tener mucha capacidad metodológica y creo que los niños van a aprender y van a disfrutar”. Además, “tiene también un fin solidario con escuelas en África, que yo creo que también da el toque de calidad a este campus para que no solo intentamos mejorar educativamente en el deporte de nuestros niños en la villa, sino que también saquemos de nuestras fronteras esos proyectos que tan necesarios son”. Duque explicó que “se trata básicamente de que los chavales se diviertan, hagan amigos y trabajemos la técnica y la coordinación; esperamos que se anime la gente”. García explicó que comprarán material deportivo y escolar “para dos centros de Mali y uno de Costa de Marfil para ayudar a los más necesitados”. El 22 de julio será la jornada de Puertas Abiertas para que los interesados visiten las instalaciones. Las inscripciones pueden llevarse a cabo en el Bar Pink, está destinado a niños de 6 a 16 años y tiene un coste de 42 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
❚ Piscinas municipales
Pádel
Tramitados el 85% de los abonos de las piscinas municipales descubiertas debido a la ola de calor
Finalizaba la V edición de la Liga Municipal de Medina del Campo
Hasta más de 100 parejas de todas las categorías han participado en el torneo Redacción
El sábado 17 de junio finalizó la V edición de la Liga Municipal de Medina del Campo en la que han participado más de 100 parejas entre todas las categorías: 28 parejas en la categoría absoluta, 35 en la categoría femenina, 31 en la mixta y 9 parejas en la categoría infantil. Esta competición se lleva celebrando desde el pasado mes de noviembre que dio comienzo esta V edición. Hasta día de hoy, se han disputado 6 rondas en fase de grupos jugándose un total de 178 partidos en cada ronda (más de 1100 partidos en total) hasta llegar al cuadro eliminatorio que dio comienzo el 15 de mayo y donde las parejas mejor posicionadas han partido como cabezas de serie. Las finales se programaron en 2 turnos de juego: 11 h y 12:30 h y a la conclusión de las mismas se procedió a la entrega de premios. El intenso y sofo-
El concejal de Deportes, Jorge Barragán, ha asegurado que se han mejorado las instalaciones y que aumentará la vigilancia policial Redacción
cante calor fue la nota predominante de la jornada. El cuadro de honor de campeones y finalistas es el siguiente. La categoría infantil en el cuadro de consolidación ganaron Teresa Calderón y Alejandro Ordóñez; los subcampeones fueron Álvaro Alonso y Rodrigo
Alonso. En el cuadro final los campeones fueron Aitor Clavo y Javier Cebrián, mientras que subcampeones fueron Iván Zancajo y Alejandro García. La categoría mixta obtuvo en el cuadro de consolidación los campeones son Vicnolia Lorenzo y Álvaro Menéndez; y los subcampeones Isabel Benavente y Jose Luis Rodriguez. En el cuadro final, los campeones fueron Alma Rioja y Roberto Yuguero; y los subcampeones Marta Llorente y Juan Antonio Pisador. La categoría femenina, se cerró de la siguiente manera: las campeonas en el cuadro de con-
solidación son Marina Marcos y Ángel Sanz; las subcampeonas Eva Perrino y Sonia Navas. Mientras que en el cuadro final las ganadoras son Itziar Beltrán y Marta Llorente; y las subcampeonas Yuguero y Victoria Delgado. La categoría absoluta terminó con Miguel Ángel Tortosa y Óscar Beltrán como campeones del cuadro de consolidación y David Rosa y David Contreras como subcampeones. En el cuadro final los campeones fueron Gerardo Fernández y Saúl Clavo. Mientras que los subcampeones fueron Luis Vitorio Rodríguez y Mario Rodrígez.
Con motivo de la ola de calor, por primera vez desde que las piscinas están abiertas, se han tramitado el 85% de los abonos de toda la campaña de verano en menos de una semana. En torno a 3.800 abonados, que se han dado de alta la última semana y que ha motivado instalar dos puestos de tramitación de abonos en el Ayuntamiento y uno más esta semana en la piscina cubierta. Los abonos pendientes de tramitar serán en torno a seiscientos, con lo cual la campaña de verano estará cerrada en el mes de junio aproximadamente, a parte de los abonados que se hagan posteriormente por ser personas que se ajustan a sus vacaciones o que pasan las vacaciones en Medina del Campo. Tras la apertura de las piscinas municipales de verano de Medina del Campo, algunos usuarios han mostrado sus quejas por el mal funcionamiento de algunos servicios. El concejal de Deportes, Jorge Barragán, ha explicado que siempre hay que tener en cuenta las quejas para poder mejorar el servicio y que muchos errores se han producido por la falta de cuatro empleados que deben ser convocados por el Plan de Empleo de la Junta de Castilla y León y porque las piscinas han acogido a un número de usuarios superior al de otros años. Aún así, resaltó que hay servicios que se van a mejorar, como las instalaciones y la vigilancia, entre otros.
CONSECUENCIAS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
DEPORTES
Fútbol sala
El equipo femenino de fútbol sala ganó la Copa Asofusa
También el Alevín de Fútbol disputó en Madrid el torneo Summer Cup Redacción
El pasado fin de semana los equipos de Alevín de Fútbol y Femenino de Fútbol sala disputaron varios partidos para terminar la temporada 2017. El equipo femenino de fútbol sala de Medina del Campo tuvo una doble jornada. A las 16.00 horas jugaba en La Pedraja la final de la liga de diputación ante el CD Encinas, las jugadoras perdieron 32. Y a las 20.00 horas jugaron la Supercopa Asofusa como ganadoras de copa ante el campeón de liga Autoescuela El Henar de Cuellar, donde empataron al final del encuentro a tres tantos y perdieron la final en la tanda de penaltis.
Fútbol
Finalmente, las féminas han obtenido al acabar la temporada los siguientes resultados: 4º puesto en la liga Asofusa, 1º puesto en la copa Asofusa, 2º puesto en la supercopa Asofusa, 2º puesto en la liga de la diputación de Valladolid y el 2º puesto en interdiputación. Sin duda, un año brillante para las jugadoras de Rodolfo Gail, el entrenador al que las chicas le están muy agradecidas por su gran trabajo. En lo referente al equipo de Alevín de Fútbol participó en Madrid, exactamente en el pueblo de Campo Real. El torneo Summer Cup de fútbol de la categoria. En la fase de grupos tuvo que enfrentarse al Rayo Vallecano; el
CD Alcalá y el CD Toledo. Los jóvenes consiguieron la clasificación para las eliminatorias, donde los jugadores medinenses eliminaron en los octavos al anfitrión, el CD Campo Real. El partido quedó con un ajustado resultado (2-3). En los cuartos de final, los alevines se enfrentaron al Getafe y le ganaron por (0-1), al final se clasi-
ficaron para las semifinales. Ya en semifinales los medinenses perdieron ante el ABC Sur, un equipo selección de la zona sur de la provincia de Mdrid, el resultado obtenido fue un 3-1, a pesar del buen juego desplegado por el equipo de la villa. Los alevines estrellaron en el larguero un balón cuando el marcador estaba en un 2-1 en
contra. Por el tercer y cuarto puesto, los alevines se enfrentaron al CD Puerta Bonita, que ganó por 2-0. De esta manera, cerró su participación ante equipos mucho más fuertes dejando un buen sabor de boca entre el público, ya que ha acabado la temporada con un tercer puesto en el torneo madrileño.
Fútbol; y el 9 de julio la final que será a las 16,30, hora local en el Estadio Federación Turca de Fútbol.
neo amateur más importante del continente; con 22 victorias, 5 derrotas y 13 empates. Ha marcado 60 goles y encajado 25. Además, se proclamó campeón de la VI Copa de Regiones UEFA en 2009, en Croacia, frente a la región de Oltenia (Rumanía) en lo que significó el primer título internacional de la
Selección amateur de Castilla y León. Castilla y León y el País Vasco son las dos únicas regiones españolas que han logrado conquistar el cetro del fútbol amateur europeo. El fútbol de Castilla y León podría convertirse, en esta edición, en la única que lo repite.
La selección de Castilla y León se prepara la X Copa de Regiones UEFA
La final se disputará el 9 de julio en el Estadio de la Federación Turca Redacción
La Selección de Castilla y León UEFA realizó el pasado miércoles a las 19.00 horas su último entrenamiento antes de la concentración previa a la X Copa de Regiones UEFA que se disputará en Estambul del 29 de junio al 10 de julio. Concluido el entrenamiento, en la instalación Pablo Cáceres de Medina del Campo (Valladolid), los 20 futbolistas citados quedarán concentrados el domingo, 25 de junio, por la tarde en Villarcayo (Burgos) para realizar sesiones de entrenamiento, mañana y tarde. El martes está prevista una recepción por parte del consistorio de la localidad a partir de las 20,00
horas. El jueves 29, la expedición castellano y leonesa partirá hacia Estambul desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y tiene prevista su llegada al aeropuerto de Atatürk a las 17,20 horas de la tarde. El calendario de juego, del Grupo B, en Turquía tendrá las siguientes fechas: el 1 de julio jugará el Castilla y León contra la República Checa (Olomouc) a las 15,00 hora local en el Estadio Maltepe Hasan; el 3 de julio se disputa el Castilla y León – Irlanda (Región 2) a las 15,00 hora local en el Estadio Maltepe Hasan; el 6 de julio compiten Rusia (South Región) – Castilla y León a las 15,00, hora local en el Estadio Federación Turca de
H ISTÓRICO S ELECCIÓN CASTILLA Y LEÓN UEFA
DE
La Selección de Castilla y León ha disputado 40 partidos en sus participaciones en el tor-
XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Semifinales ida
Polideportivo Pablo Cáceres y Polideportivo Barrientos
Final
Partido Final AUTO L ABG VANESA IZQ - BAR GELI LA CLAVE P. P. Cáceres 25 JUN 20.00 h.
Partidos de ida AUTO L AB B CAPRI FRUIT ISMA Y LAURA
2 3
BAR GELI LA CLAVE PINK ALEGRÍA J MEDEL
3 3
Tercer y cuarto puesto
B CAPRI FRUIT ISMA Y LAURA- PINK ALEGRÍA J MEDEL
Final
3º y 4º puesto
PERDEDORES SEMIFINALES 25 de junio 18.00 horas Pabellón Pablo Cáceres
Final
GANADORES SEMIFINALES 25 de junio 20.00 horas Pabellón Pablo Cáceres
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
◗ Premios a la publicidad
Audi recibe 16 galardones en el Festival El Sol 2017 por sus campañas de publicidad El anuncio navideño de Audi “La muñeca que eligió conducir” fue el gran triunfador
◗ Venta de vehículos de segunda mano
La mayoría coches revendidos en España tienen más de 10 años jEn el mes de mayo se vendieron en España un total de 167.224 turismos
Está claro que una de las consecuencias de la crisis económica es que las personas cada vez buscan más vías de mejora de su situación económica. Una de ellas, es acudir el mercado de segunda mano a vender las cosas que, aún siendo servibles, ya no utilizan. Es el caso de los coches. Un claro ejemplo de que el mercado de segunda mano vive uno de sus mejores momentos es el número creciente de personas que se deciden a vender sus coches contando con los servicios de una gestoría de transferencia de vehículos. En este mercado se da una situación curiosa: la mayoría de los coches que se compran y se venden tienen más de 10 años de antigüedad. Sólo durante el mes de mayo se vendieron en España un total de 167.224 turismos, un 17% más que en el mismo mes de 2016. Un incremento muy
superior al que se ha vivido en el mercado de venta de coches nuevos. Según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), el mes pasado casi el 60% de los coches de segunda mano vendidos con la intermediación de profesionales como los de Gestoria L. Estébanez superaban los 10 años. De todos modos, la mayor subida de ventas, un 27% se registró en los modelos de entre 0 y 5 años. Los vehículos kilómetro cero adquiridos por los propios concesionarios tienen cada vez más peso. En el caso de los coches de entre 0 y 10 años, el 79% tienen su origen en empresas como concesionarios o empresas de renting. En cambio, en lo relativo a los modelos de más de 10 años, la compraventa entre particulares representa el 65% del total de vehículos que se revenden en el merca-
do. En la mayoría de los casos las ventas son realizadas por personas que no son profesionales. Dicho de otro modo, se dedican a la reventa de turismos sin garantías e incumpliendo con obligaciones legales o fiscales. Muchos de estos vehículos no han pasado la ITV o tienen multas pendientes. Desde las gestorías especializadas en la transferencia de vehículos insisten en que muchos de estos coches tampoco pasan los controles necesarios en materia de emisiones contaminantes o seguridad vial. Recuerdan que la opción más recomendable siempre será comprar o vender un coche usado a través de un profesional enmarcado dentro de un concesionario. No sólo para evitar problemas con las autoridades, sino para no adquirir un coche que no reúna las condiciones mecánicas o de seguridad necesarias.
Hasta 16 galardones ha recibido Audi en los premios a la publicidad que otorga el Festival El Sol. La campaña “La muñeca que eligió conducir” ha sido la gran triunfadora, con dos Grandes Premios de los 12 que concede el jurado en reconocimiento a la creatividad de los anunciantes. Otras campañas publicitarias de Audi premiadas en el Festival han sido #untaggable y “JAULAS”, del Audi Q2 y de Audi para la gama allroad respectivamente. El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, ha celebrado su 32ª edición durante los días 1, 2 y 3 de junio en Bilbao, donde tiene su sede desde hace cuatro años. En el Palacio Euskalduna se dieron cita más de 1.500 personas representando a más de 20 países de Europa y Latinoamérica. La campaña navideña “La muñeca que eligió conducir”, un cortometraje de animación en 3D que invita a eliminar los estereotipos de género en los juguetes, ha sido una de las triunfadoras al recibir un Gran Premio más un Sol de Oro tanto en la categoría Contenido de Marca (TV y cine) como en Marketing Promocional (promociones de responsabilidad social
y corporativa). Además, esta campaña ha sido galardonada con Oros en las categorías Campañas Integradas (Automoción, electrónica y oficina), Contenido de Marca (mejor campaña integrada de contenidos) ,Digital (Piezas Audiovisuales) y Medios (Mejor uso de brandend content: plataformas digitales y medios sociales), así como tres Bronces en otras categorías (Digital, TV y Cine y Relaciones Públicas). La originalidad y el despliegue de medios realizado para transmitir el mensaje de que el nuevo Audi Q2 es un vehículo imposible de etiquetar le han valido a la campaña #untaggable, con la que Audi dio a conocer un SUV compacto que ha revolucionado el segmento, un Sol de Oro en Producción Audiovisual, y dos Soles de Bronce en las categorías Campaña Integrada y Digital. Por su parte, la campaña gráfica para la gama allroad “JAULAS”, compuesta por tres visuales que representan diferentes tipología de ciudades de Asia, América y Europa con enormes jaula de las que se puede escapar para encontrar la libertad con la gama Audi allroad, recibió sendos Soles de Bronce en las categoría Diarios y Revistas y en Exterior.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
◗ Avances médicos
◗ Moda
La desintoxicación que mejora 8 de cada 10 pacientes tras un año
Se inaugura el blog de moda y belleza “Tendencias De Hoy”
El perfil clínico del paciente atendido por su adicción al alcohol en el centro de desintoxicación TAVAD durante el año 2016 es varón el 80% de los casos
Un año más, el programa de tratamiento avanzado para dejar el alcohol de TAVAD continúa obteniendo las tasas de retención más altas del país en el ámbito de las adicciones. Gracias a la farmacología avanzada que utiliza este centro de desintoxicación, el 100% de los pacientes que trataron su adicción al alcohol en 2016, realizó la desintoxicación sin abandono y el 84% evoluciona positivamente al cabo de un año del alta hospitalaria. La intervención farmacológica y psicoterapéutica intensiva que se realiza durante un ingreso hospitalario de 48 horas, facilita y potencia la neuroregulación de las estructuras cerebrales que se han visto alteradas por el consumo de alcohol. Se persigue una recuperación del equilibrio de las funciones emocionales así como las relacionadas con el pensamiento, de modo que el paciente no padez-
ca los síntomas derivados de la enfermedad como son el síndrome de abstinencia, ansia de consumo, hostilidad y depresión, puntos clave para que el proceso de desintoxicación se complete con éxito. El tratamiento que se aplica en pacientes con problemas relacionados con el alcohol, incluye además de los dos días de estancia hospitalaria, un año de apoyo médico, psicológico y farmacológico en el entorno habitual del paciente y su familia. A medida que se ha ido desarrollando y mejorando el tratamiento farmacológico de TAVAD, los tiempos asistenciales tanto durante el ingreso, como en la asistencia ambulatoria se han reducido. Una tendencia disruptiva basada en estancias cortas, gracias a la utilización de la farmacología más avanzada con excelentes hospitales y profesionales. De hecho, la tasa de retención global de
La plataforma incluye todo tipo de noticias sobre el estilo de vida y las últimas preferencias
todos los tratamientos avanzados de la adicción que realiza Tavad, se sitúa en torno al 85% un año después del alta hospitalaria. “Los desarrollos en farmacología durante estos últimos años no sólo nos están permitiendo tratamientos más breves sino también mejores resultados a corto y largo plazo. Tanto la retención como los parámetros clínicos mejoran muy significativamente, lo que indica también un mejora significativa en la calidad de vida del paciente.”, señala el Dr. Juan José Legarda, Director de esta Clínica con sede en Madrid, Valencia y Barcelona. Asimismo, el tratamiento para dejar el alcohol cuenta con programas específicos de nutrición, mindfulness y entrenamiento personal, que refuerzan la recuperación del bienestar del paciente en todos sus ámbitos (familiar, social y laboral).
El nuevo blog, es ideal para todas aquellas personas a las que les guste estar a la ultima, cuidarse y aprender sobre miles y miles de consejos que ofrece el blog de 'Tendencias de hoy', con tal de que el día a día, se haga mucho más fácil y apetecible. Como por ejemplo, uno de sus primeros artículos, en el cual se enseñaba la nueva colección de otoño-invierno de C&A u otro en el que se hablaba del Food Market Barceló, una zona con más de 18 puestos gastronómicos en el que se puede encontrar de todas las clases de comida como pizza, dulces, sushi, tortilla de patata… Además de estar siempre realizando artículos con la finalidad de que todas las personas que lo lean, estén informadas de las últimas novedades dentro de diferentes sectores, también realizan otro tipo de artículos en el cual ofrecen consejos y beneficios de algún tema en concreto, como por ejemplo un artículo, en
el cual se habla de los beneficios que tiene para el desarrollo cerebral del bebé y para fortalecer el corazón del mismo, que las mujeres realicen ejercicio durante el embarazo. Pero en el blog de 'Tendencias de hoy', no solo se habla de cosas buenas y beneficiosas, sino que también se informa de malos hábitos y cosas que hacen la mayoría de personas, y de esta forma se ayuda a cambiarlo, como por ejemplo un artículo del cinco de junio, en el cuál se explica que dormir poco o mal, hace que las personas se vean más feas, y por lo tanto en el blog se dan consejos de cómo mejorar este aspecto. Como conclusión, se podría decir que 'Tendencias De Hoy', es un blog muy completo que seguro que llegará a una gran cantidad de personas, ya que todos sus artículos sean del tema que sean, siempre se adaptan a la actualidad.
dad define su estado de salud general como regular o 'muy malo'. En cuanto a la actividad física, la encuesta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad revela que la población
con un peso normal es la que menos tiempo pasa sentada fuera de sus horas de trabajo. Por su parte, más de la mitad de la población obesa supera las dos horas al día sentadas después de su jornada laboral. Respecto al
sueño, el 17% de las personas con obesidad presenta un patrón irregular. De hecho, los expertos insisten en que las personas que duermen poco tienen más hambre y se sacian menos que los que duermen más horas.
◗ Enfermedades
La obesidad, un problema a combatir en España
XEl 82% de las personas que padecen obesidad no son conscientes del problema que conlleva
El estilo de vida sedentario, el consumo de comida basura y la falta de horas de sueño juegan un papel destacado en el aumento de esta tasa de obesidad en España y hace que algunas personas opten por la cirugía laparoscópica de adelgazamiento. Esto a pesar de que son numerosas las campañas de concienciación acerca de la importancia de prevenir la obesidad y todo lo que lleva aparejado como la diabetes, algunos tipos de cáncer o la hipertensión. No sólo eso, sino que los tratamientos de fertilidad reducen su efectividad en el caso de las mujeres con obesidad. La cirugía laparoscópica también se conoce como “cirugía bariátrica”. Hay muchos tipos de cirugías, aunque las más habituales son el bypass gástrico y la cirugía bariátrica. En el primer caso se utilizan grapas quirúrgicas para crear una pequeña bolsa en la parte superior del estómago. En cambio, en la cirugía bariátrica que practican en clínicas como Cirugía Laparoscópica de Adelgazamiento se utiliza la banda de silicona, otro dispositivo médico. Esta es flexible, reversible y el especialista la puede ajustar fácilmente. Es por lo tanto un proceso menos invasivo ya
que no requiere grandes incisiones. Especialistas como los de este centro de Cirugía Laparoscópica de Adelgazamiento tienen muy en cuenta las apreciaciones y recomendaciones de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). De hecho, en un estudio reciente se llegaba a la conclusión de que tan sólo el 17,8% de las personas obesas reconocen su situación y la identifican como una enfermedad. En el caso de los mayores de 65 años este porcentaje se eleva hasta el 95% de los encuestados por la SEEDO. Además, de las personas que tienen sobrepeso, sólo un 25% lo reconoce, mientras que un 20% cree que tiene bajo peso (infrapeso) y un 63% que está en su peso recomendable (normopeso). Parte de los que acaban siendo conscientes del problema se decantan por la cirugía laparoscópica de adelgazamiento. Los expertos sostienen que estos datos revelan que la percepción que se tiene sobre la obesidad en España es muy baja. Muchas personas perciben este problema en su entorno pero no en sí mismas. La cuestión es que, en ese mismo estudio, el 63% por ciento de las personas con obesi-
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
◗ Nuevas tendencias
El fotomatón, el elemento que no falta en las bodas de moda Muchos novios se decantan por el alquiler de un photocall para sus celebraciones
◗ Nuevas formas de robos
El carterista del móvil, el peligro de la ciberseguridad de datos El robo de los dispositivos móviles se vuelve cada vez más lucrativo
Alrededor de 8 de cada 10 europeos posee, por lo menos, un Smartphone. La penetración de estos dispositivos y su interconectividad abre la veda a los carteristas del móvil. Y es que los teléfonos inteligentes suponen una gran fuente de datos personales e incluso bancarios, que son aprovechados por los ladrones o piratas informáticos en los momentos más inesperados. Tanto es así que, durante el año anterior, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se ocupó de más de 110.000 casos de ataques cibernéticos. Uno de los ejemplos más populares de fraude es el phishing financiero, una suplantación de identidad que tiene como finalidad el acceso a información privada o bancaria y que, según expertos en softwares de seguridad, el registró llegó a alcanzar un ataque por segundo. Los consejos de los expertos
en seguridad digital Uno de los consejos más útiles para evitar que los datos lleguen a las manos equivocadas es el conocimiento del número IMEI del terminal, que posibilitará su bloqueo en caso de tener cualquier sospecha. Para conocerlo, sólo hay que teclear *#06# y anotarlo en un lugar seguro. Otro de los trucos que impedirán la sustracción indebida de datos es mantener al día las actualizaciones del software de los dispositivos. “Aunque normalmente todas las API’s de monetización están preparadas para integrarse en cualquier sistema operativo, si se mantiene el teléfono actualizado, se puede evitar ponerse en riesgo”, explica Carles Boronat, Responsable de Comunicación de Monsan, empresa tecnológica dedicada al desarrollo de plataformas de marketing móvil y de monetización móvil. Trabas que aumentan la segu-
ridad: Letra pequeña, huellas digitales y bloqueo automáticoProteger los datos personales y bancarios está en las manos del usuario y, también, en sus ojos. Tanto es así que, aunque algunos servicios ofrecen la información o letra pequeña de manera muy clara “hay piratas informáticos que, a través de apis, configuran aplicaciones fraudulentas que acaban repercutiendo en facturas elevadísimas”. Por eso, comprobar la fiabilidad de terceros en cuanto se accede a un método de pago o a la descarga de una aplicación y “es tan fundamental como proteger el móvil con contraseña o limitar su acceso a través de huella digital”. Unas medidas de ciberseguridad que, unidas a la variedad de contraseñas y la desactivación de las cookies y autorelleno de datos, “suponen una barrera entre los carteristas de móviles y nuestros datos personales y bancarios”.
El alquiler de un fotomatón en una boda se trata de una gran idea. Este artilugio deja para el recuerdo las imágenes más divertidas tanto de los novios como de los invitados durante toda la fiesta. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los novios a la hora de organizar una boda, es sorprender a sus invitados. La instalación de un fotomatón en el lugar del banquete, es sin duda una de las actividades que más disfrutan los asistentes durante la fiesta. Este servicio puede ser completado con el diseño de un photocall para bodas, como el que ofrecen en Fotomatón Express, donde tienen una amplia gama de diseños que pueden personalizarse para que el fondo de las fotos sea divertido y original. El alquiler de un fotomatón es una de las tendencias que más arrasa en la actualidad en el terreno nupcial. Se trata de un equipo de estética vintage que evoca a las cabinas antiguas que se veían tanto en los años ochenta y noventa por la calle para hacer fotos de carnet, pero con tecnología avanzada y un diseño orientado a darle un enfoque lúdico. Desde Fotomatón Express señalan que muchos novios se decantan por el alquiler de un fotomatón y photocall para bodas porque dejan las imágenes más divertidas de los invitados para el recuerdo. El fotomatón en las bodas
recupera aquel espíritu de diversión que surgía muchas veces entre amigos para hacerse fotos de carnet con los rostros apretados en cabinas callejeras. Además, los profesionales de Fotomatón Express también proporcionan con el servicio de alquiler atrezzo para que las imágenes sean aún más divertidas, como sombreros, gorros, pelucas de colores, bigotes o gafas gigantes. No hay nada más divertido para los asistentes a una boda que someterse al disparo del fotomatón. Todas las tiras de fotos se imprimen por duplicado: una para los invitados y otra copia para que dejarla a los novios en un libro de firmas con dedicatoria. En Fotomatón Express ofrecen el servicio de fotomatón con impresiones sin límite durante 3 horas, tiempo que siempre es suficiente para inmortalizar los recuerdos de un día tan inolvidable para los novios. El equipo de Fotomatón Express también realiza videos, con los que posteriormente se pueden realizar montajes. Es por esto que este artilugio vintage se ha convertido en uno de los mayores atractivos para los invitados en una boda, ya que proporciona risas y diversión sin fin. Por este motivo, si usted quiere una boda fuera de lo común, no se olvide de alquilar un photocall como estos para recordar siempre el momento.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
◗ Cultura
Manuel Palacios y su novela 'El Secreto de los Malditos'
El bloguero madrileño debuta con su primer libro, una aventura de fantasía e intriga ambientada en un marco cultural basado en la España andalusí
La novela de fantasía en España tiene un nuevo representante. El bloguero español Manuel Palacios debuta en la literatura el próximo 20 de Junio con ’El Secreto de los Malditos’, una historia que, en sus palabras, supone ’una combinación entre sus intereses viajeros y el producto de su imaginación’. Ambientada en un marco cultural basado en la España andalusí, la novela integra algunas características culturales mitológicas y fantásticas de la península ibérica a la vez que desarrolla una trama de misterio en torno a un reino decadente. En este contexto, el sultán regente, un déspota que gobierna con puño de hierro a través de la religión, contratará a un mercenario experto en casos fuera de lo común para esclarecer la verdad sobre unos extraños asesinatos atribuidos a un clan de nómadas del desierto. Además, el autor afirma que ’la novela pretende dar una aproximación más plural y moderna a los estándares habituales de las historias de fantasía a las que estamos acostumbrados’. A la vez, ’ofrece una aventura en la que ha tratado de incluir elementos basados en diferentes rasgos culturales de los lugares por los que viaja’. El bloguero, graduado en dirección turística, lleva desde 2015 recorriendo el sudeste asiático con la idea de dar la vuelta al mundo y se define como un contador de historias. A través de su blog de viajes Mundo Viajero narra sus propias aventuras, ayuda a otros a viajar y dar ese salto fuera de la 'zona de comfort' que tantos desean pero tan difícil resulta. Actualmente se encuentra afincado de forma temporal en Manila, Filipinas, desde donde realiza otros viajes mientras continúa con su pro-
◗ Vacaciones
El verano, una época clave para el aprendizaje
Resulta importante realizar ejercicios para reforzar aquellas áreas del aprendizaje costosas
yecto. La novela estará disponible en formato papel y digital en
tiendas Amazon antes de dar el salto a otras librerías especializadas.
Éste curso escolar ha durado en España, por lo menos, 175 días lectivos en los que los niños han ido adquiriendo conocimientos de distintas lenguas, de matemáticas y de ciencias y han realizado distintas actividades deportivas. En esta línea, después del esfuerzo realizado, resulta importante encontrar la forma de afianzar todos estos conocimientos y de reforzar aquellas asignaturas que les resultan más complicadas para poder empezar el siguiente curso con buen pie. De este modo, libros, cuadernos de verano e incluso películas en versión original se pueden convertir en los mejores aliados para los padres, que deben garantizar la diversión a la par que el aprendizaje de los más pequeños durante el verano. Los cuadernos de verano son uno de los métodos de aprendizaje más comunes para el período estival. En ellos se pueden encontrar distintos ejercicios para que los niños practiquen varias asignaturas o refuercen diferentes habilidades, como la memoria o el lenguaje. Aun así, hay quiénes evitan que los pequeños se afronten de nuevo a los deberes durante su descanso escolar. Es por eso, que otra de las opciones que encabezan la lista de materiales escolares para verano son los cuadernos para colorear, una herramienta que les permite gestionar su imaginación y desarrollar su creativi-
dad La creatividad, deporte y diversión es otra forma de estimular el aprendizaje de los niños durante las vacaciones es la creación de un diario de verano: no sólo les mantendrá ocupados, sino que les ayudará a mejorar su escritura, estimular su capacidad de razonamiento y potenciará sus dotes artísticas. Solo hay que hacerse con blocs, bolígrafos, lápices de colores, rotuladores y dejar que los ‘peques’ escriban, ilustren y decoren sus mejores experiencias veraniegas. Pero durante el curso escolar los niños no estimulan únicamente su cerebro, también ejercitan su cuerpo. Por ello, es importante evitar el sedentarismo durante su tiempo de descanso. Así, se pueden crear juegos que fomenten su actividad física. Aunque parezca complicado, es muy sencillo: se puede crear, por ejemplo, una yincana con retos varios; un circuito con cintas que los niños no puedan tocar; unas carreras de bolsas o las míticas guerras de agua, que pueden formar parte de las distintas etapas de una yincana que divierta a los niños y les haga moverse. Papelería Distrimar es una papelería online que comercializa todo tipo de productos de papelería, material de oficina y material escolar. Tienen sede física en Toledo, donde se encuentra su almacén y las oficinas. En su tienda online se pueden encontrar distintas categorías.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Rosa Fernández Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 24 Y DOMINGO 25
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los telespectadores podrán disfrutar de la Romería de la Feria del Caballo y de la Flashmob que se celebró en la Plaza Mayor de Medina del Campo
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 26 DE JUNIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
El maestre Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo visitará los estudios de TeleMedina para hablar de la Feria Renacentista medinense.
MARTES 27 DE JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Medina del Campo podrá disfrutar de la actualidad a debate: tres contertulios analizarán la actualidad de la villa medinense
MIERCOLES 28 DE JUNIO
DE TÚ A TÚ
Esta vez, la protagonista será la Comarca de Medina. También se emitirá el espacio de “De tú a tú”.
JUEVES 29 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad del mundo del toro, en el espacio de Noche de Toros, estando atentos además de las noticias de actualidad de Medina y Comarca, como la Sesión Plenaria del miércoles
VIERNES 30 DE JUNIO
ELLAS OPINAN
Por último, el viernes cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres que debatirán sobre diversos temas
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que la Moción de Censura de Pablo Iglesias ha aportado algo a la sociedad? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53% han respondido que la Moción de Censura de Pablo Iglesias sí que ha aportado algo a la sociedad
¿Cree que la Moción de Censura de Pablo Iglesias ha aportado algo a la sociedad?
Sí
No
Esta semana opine sobre la alcaldesa Teresa López ¿Cree que hace bien Teresa López en optar a la Secretaría Provincial del PSOE? Sí No
Arturo, Poli y Chus son tres padres de familia que ven cómo su peor pesadilla se ha hecho realidad cuando se dan cuenta de que sus tres preciosas y queridas hijas, todavía pequeñas para ellos, han crecido y se han echado novio. Pero todavía hay un trago peor que ese: se lo quieren presentar a sus padres. José Coronado, Javier Cámara y Roberto Álamo ven a los pretendientes de sus hijas como seres abominables y tienen claro lo que quieren para ellas. Los tres suegros unirán sus fuerzas para intentar deshacerse de ellos por todos los medios posibles, para conseguir el ansiado final feliz que esperan. Bajo la dirección de Carlos Therón, la película cuenta con el guión de de Manuel Burque y Josep Gatell. El reparto lo completan Silvia Alonso, Pilar Castro, Carmen Ruiz o Miki Esparbé, entre otros intérpretes.
Animales de compañía Alimentación
La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que están formuladados para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día, la cantidad depende del fabricante y del peso y la raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores, a partir de nueve años, debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se le deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérselo de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horario establecido para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20/30 minutos, así puedes programar as salidas. Siempre debe tener agua limpia.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Abierto
Vino Rueda o caña + Limosnera Teresiana
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
B
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Disfruta La Ruta de los Conventos en el
¿Dónde vas, Laudelino?
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
660 365 362
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Gratis
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Cada día una Tapa
AR
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
desde las
7 de la mañana
2,50 € Calle Carreras, 24 - 983 81 12 46 - Medina del Campo
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Álvar Fáñez, 3
Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Menús Caseros
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
de noche
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
Abierto desde las 6:00 de la tarde
C/ Bravo, 17
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
un sitio diferente
batidos naturales en nuestra
Prueba nuestros terraza de verano
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en
volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D
PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
SE ALQUILA:
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SEÑORA
De 55 a 75 años que este sola y no quiera seguir así, con carnet de conducir, buscamos, para vivir con matrimonio, acompañarse y ayudarse mutuamente.
685 89 70 27
queplan.es
Las mejores ofertas
SE VENDE SOLAR
377M2 ,C/ Isabel la Católica 15. Edificabilidad 150 m2 por planta y patio de 220 m2.
617 402 362 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE TERRENO INDUSTRIAL DE 2500 m2 (aprox.) 2 NAVES
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDE:
PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
669 331 255 - 983 81 13 42 Plaza Mayor (Galerías Comerciales, local 1) Medina del Campo
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO en
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ VALLADOLID, 32
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS
3 Dormitorios, 1 baño, salón, cocina amueblada, 4º planta, ascensor
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería 105.000 €
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
SÁBADO - 24 DE JUNIO DE 2017
Raúl Álvarez Presidente del Club Deportivo Ecuestre Medinense
Ante las protestas por los zurullos, enseñé unas fotos de la Media Maratón en la calle San Lázaro llena de botellas y esponjas, y eso lo tiran los humanos, no los caballos
Garrido Rochas
La pasada semana, se celebró en Medina del Campo la sexta edición de la Feria del Caballo. Raúl Álvarez como presidente del Club Deportivo Ecuestre Medinense y organizador de dicha feria comenta cómo se han vivido estos días en la villa. -¿Cómo ha sido esta edición de la Feria del Caballo respecto a la del año pasado? Respecto al año pasado la afluencia de público en general ha sido mayor, sobre todo a las horas que no calentaba. Porque este año hemos tenido un factor que nos ha contrarrestado de día que ha sido las altas temperaturas, ha habido que modificar el recorrido de la romería y cambiar algunos eventos de la explanada, como el concurso de enganches, para que los animales no tuvieran un golpe de calor tan fuerte. - ¿Cuántas personas han participado en las actividades? En la romería yo pensé que iba a ver poca gente y a pesar del calor habrá habido unos 200 caballos. Yo creo que ha participado la gente y ha acudido a la romería; pero debido al foco de calor la comida ha estado más floja que el año pasado. - ¿Cuál es la actividad con más auge? ¿y la que menos? La que más el concurso de enganches del sábado tardenoche. Y la que menos público ha tenido ha sido la del domingo: la equitación de trabajo, debido a que se hizo por el día y calentaba mucho. - ¿Hubo algún accidente relevante en la Feria? Ninguno, nada de nada. - ¿Cómo ayuda económica-
mente esta feria a Medina del Campo? Eso no lo sé. Los bares que están cerca de la explanada han trabajado bien; las hamburgueserías colaboradoras también han funcionado muy bien en esos días. El resto de los bares no sé exactamente si perciben parte económica de la feria. - ¿Ha funcionado bien la carpa del recinto? Si, muy bien. Según me ha comentado Javier Loza, uno de los hosteleros. - ¿Crees que hay exceso de cante y baile en la feria? Yo creo que no, está más o menos bien. Lo que pasa es que este año, debido al calor, las actuaciones empezaron tarde y luego ha sido todo muy seguido. Pero yo creo que no porque de lo que se trata es de que haya actividades continuas para que la gente disfrute de un evento o de otro. -¿Qué opinión le merece que los caballistas acudan a los bares céntricos con los caballos
y haya calles con excrementos? Yo soy partidario de que vayan a bares para activar la economía. En San Antolín hay peñas por todos sitios y ensucian. A mí me gustaría que los caballistas anduvieran y dieran a ganar al resto de los hosteleros. Dentro de Medina, cada uno tiene su bar preferido, pero debido al bombo que se da a los excrementos de la calle y demás pues no se hace. Si es cierto que siempre solicito al Ayuntamiento que ponga un retén de limpieza para las calles y que pase constantemente. Yo insisto, y el otro día se lo enseñé a un policía local que me dice que le han llamado varias personas diciendo que estaban todas las calles llenas de excrementos y que era una vergüenza. Ante las protestas por los zurullos, yo les enseñé unas fotos que tengo de la Media Maratón en la calle San Lázaro llena de botellas y esponjas tiradas por el suelo, y eso lo tiran
los humanos, no los caballos. Entonces si un humano lo tira al suelo, un caballo que es un animal cuando viene el apretón lo echa. -¿Se piensa tomar medidas para el año que viene ante este problema? Las medidas es el tener o el pedir refuerzo a mayores, porque la feria aunque la organizamos nosotros, la colaboración es del Ayuntamiento en infraestructura, aportación económica...etc. Nosotros ponemos una parte activa como es toda la organización y las contrataciones de la carpa, hosteleros y espectáculos; y el resto lo tiene que coordinar el Ayuntamiento. Sí es cierto que yo tomo las medidas para que los caballos no se suban por las aceras. Si al peatón le molesta que por el medio por donde pisan los coches haya excrementos, pues es un vehículo de tracción animal, la misma palabra lo dice, y eso se contempla en el código de circulación. -¿Se han tomado medidas sanitarias para evitar el contagio de enfermedades? Si. Siempre solicitamos a la Junta de Castilla y León una autorización de concentración animal, hay un proyecto realizado por un veterinario que nos cuesta un dinero. La Junta y la Federación Hípica solicitan a la unidad veterinaria de Valladolid un veterinario de guardia para hacer un control de guías, movimiento de ganado ... Todos los caballos están desparasitados cada seis meses y con su cartilla sanitaria. Está todo controlado. -¿Cuál es su conclusión acerca de la feria? Un diez no la puedo dar; pero un nueve alto, si; bastante bien.
Al margen
Rodrigo V.
El verano ya llegó, ya llegó… Incluso antes de lo previsto, porque llevamos varios días padeciendo sus inclemencias y cogiendo un moreno “majuelo” sin necesidad de ir a por uvas ni a la playa. Se supone que es una de las consecuencias del famoso cambio climático que a fecha de hoy todavía hay gente que pone en duda. Cambio climático que está haciendo desaparecer parte de las islas Maldivas, que no hace mucho eran cerca de 2000 y ahora quedan poco más de la mitad. En Texas, los habitantes sufren desde hace años temperaturas que a veces superan los 50 grados, pero siguen creyendo que el único responsable del tiempo es Dios y lo del cambio climático es una blasfemia, es negar a Dios atribuyendo al hombre capacidades del Ser divino. Por eso se conforman con rezar y ser bendecidos esporádicamente con el maná que caiga del cielo en forma de agua. Ese lavado de cerebro tiene nombre y precio. Los magnates del petróleo se gastan miles de millones de dólares en apoyar a predicadores y gobernantes republicanos para que extiendan dicha idea y nieguen la realidad del cambio climático, lo cual es bueno para todos ellos: unos porque ganan con creces lo que han invertido y otros porque se despreocupan, se eximen de responsabilidad y pasan de todo con la conciencia tranquila: “yo no puedo hacer nada, es cosa del Altísimo. Dios proveerá”. Y luego nos quejamos de que nos provee de inundaciones, tsunamis y calores extremos. ¿Seguro que nosotros no tenemos algo de culpa? ¿No deberíamos ponernos más las pilas para intentar controlar, cuidar y limpiar el planeta como si fuese nuestra casa? ¿Es que no lo es? De momento los viajes a Marte están complicados, así que, según saltas la hoguera de San Juan, pide a Dios que nos provea de un largo y duradero periodo de vida en este planeta azul, antes de que quede sepultado por las aguas. rodrigovoz@hotmail.es