La Voz de Medina 170701

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Julio de 2017 Año 58 . Nº 3048

Fresno / 22

Lomoviejo /24

La Seca /26-27

Alrededor de 1.300 Mayores participaron en la XVII Jornada de Convivencia de la Federación.

Con un recital poético mañana comienza el mes cultural de la “Capital de la Costa del Torrezno”.

La XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado pasó su ecuador y enfila la recta final.

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el Pleno del Estado del Municipio El pasado miércoles se celebró en el Ayuntamiento de Medina del Campo el Pleno del Estado del Municipio, en el que participaron el Partido Socialista, Gana Medina y Candidatura Independiente-Ciudadanos del Centro Democrático, tras el abandono del Partido Popular por no poder utilizar medios tecnológicos para la exposición de sus valoraciones y sus propuestas.

La alcaldesa, Teresa López, aseguró que a lo largo de este año han trabajado “mucho y bien”; el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, explicó que en los últimos meses la villa medinense ha mejorado mucho; y por último, el concejal de CICCD, Fidel Lambás, dijo que el Equipo de Gobierno no trabaja para Medina y que gasta el dinero “en cosas banales”. P/2 y 3.

Ayer comenzó, en la plaza de Segovia, la segunda edición del Festival Jazz Medina

Debido a la gran acogida que tuvo la primera edición, Medina del Campo acoge desde ayer, y hasta el próximo nueve de julio, la segunda edición del Festival Jazz Medina. La Plaza de Segovia se llenó de música con la celebración de la primera actuación del Concurso de Combos con Jesús Díez Trío. Además, se inauguró la exposición “Los grandes del

Jazz” en las Reales Carnicerías. Esta noche, a las 21.30 horas, actuará en la Plaza de Segovia End of Time Quartet y mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, Gumbo Jazz Quintet. El lunes, 3 de julio, tendrá lugar una Jam Session y el martes se impartirá la charla-audición “30 años de Jazz en España”. Página 6.

Fresno el Viejo / 29 Mucho público, buen ambiente y ningún percance en el festejo del Toro de San Juan.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Serrada /30 El “Taller Autónomo en Prácticas” promueve la creación de negocios en sus participantes.

Paco Cañamero /48 Periodista salmantino y autor de la novela “Trasbordo en Medina”.

Aparecen restos humanos en las excavaciones del Sitio Histórico

P. 4

Sentenciados en el primer trimestre 29 casos de Violencia de Género Los dos Juzgados de Medina del Campo resolvieron, en el área de influencia del conjunto de su Distrito Judicial, un total de 29 asuntos relacionados con la lacra de la Violencia de Género a lo largo del primer trimestre de 2017, según se desprende de los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial. P/ 9.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Debate a tres

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Pleno del Estado del Municipio

Celebrado el Pleno del Estado del Municipio con la ausencia del PP Los ocho concejales del Partido Popular abandonaron el Salón de Plenos al no permitirles utilizar un trabajo realizado en Power Point para explicar sus argumentos Azucena Alfonso

El miércoles se celebró el Pleno del Estado del Municipio, un Pleno que comenzó con polémica tras el abandono de los concejales del Partido Popular al no permitirles utilizar medios tecnológicos, como el programa Power Point, para reforzar sus explicaciones sobre la situación actual de la villa medinense. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que en las reuniones anteriores a la celebración de la Sesión no se había acordado que se pudieran utilizar este tipo de soportes para exponer las argumentaciones de cada Partido. Ante la disconformidad de este hecho, los concejales del Grupo Municipal Popular abandonaron el Pleno antes de que éste diera comienzo. Antes de la celebración del Pleno del Estado del Municipio se llevó a cabo el Pleno Ordinario, con una moción del PP en la que los concejales explicaron que estaban preocupados por la situación actual del agua en la villa medinense debido al color, a su escasa calidad y por las consecuencias que podría tener en la salud de los vecinos. Por ello solicitaron realizar un estudio de la red de abastecimiento de agua de Medina del Campo por una empresa o técnicos distintos a la concesionaria, para conocer cómo se encuentra y qué medidas se deberían tomar para su mejora; instar a la empresa adjudicataria del Servicio a que las tomas de agua

PLENO ORDINARIO

para su análisis se realicen en lugares donde se están encontrando con mayor grado estos problemas, lugares marcados por las quejas o reclamaciones de los vecinos; realizar análisis paralelos en busca de los indicadores que dan la turbiedad del agua de Medina del Campo, principalmente de manganeso; e instar a la Mancomunidad Tierras del Adaja a que realice un estudio de mejoras en la Planta de Tratamiento situada en Olmedo. El concejal de CI-CCD afirmó que para poder entender la situación se necesitan informes que se han solicitado y de los que el Ayuntamiento aún no dispone y que “necesitamos conocer el porqué de la situación”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, aseguró que el problema “lo sufrimos todos” y

propuso municipalizar el Servicio del Agua con una enmienda para poder controlar mejor la situación y mejorarla. López explicó que el Ayuntamiento está “atado de pies y manos” a causa del contrato que firmó el PP con la empresa cuando éste gobernaba. Además, López, al igual que Lambás, pidió al Partido Popular que no alarmase a los vecinos, indicando que el agua de la villa es potable y que su consumo no va a provocar ningún tipo de daño en las personas. El Partido Popular rechazó la enmienda de Gana Medina. Aún así, la moción se aprobó por unanimidad.

cabo por tres partidos: el Partido Socialista, Gana Medina y Candidatura IndependienteCiudadanos del Centro Democrático. Teresa López afirmó que en este último año se ha trabajado “mucho y bien”. Destacó el acuerdo con Gana Medina, explicando que es un Partido con el que comparten muchas ideas y que, gracias a esta unión, el Ayuntamiento se ha estabilizado y han podido llevar a cabo proyectos importantes para la villa. Explicó que muchos problemas que ha tenido el consistorio han sido provocados por la marcha del responsable del Servicio de Intervención, situación ante la cual la Junta y la Diputación no reaccionaron al no adjudicar a tiempo a un nuevo responsable para ocupar el puesto. Con todo,

El Partido Popular abandonando el Pleno del Estado del Municipio

En esta ocasión, el debate del Estado del Municipio se llevó a

PLENO ESTADO DEL MUNICIPIO

muchas personas que han trabajado para el Ayuntamiento continúan sin cobrar lo que les corresponde, un hecho ante el cual la alcaldesa aseguró sentir “pena y tristeza”, por lo que pidió disculpas a los afectados. López valoró el abandono del Partido Popular, “es uno de los plenos más importantes del año y me apena que el Partido Popular no esté aquí para hacer valer sus proposiciones, para defender a los fieles de su partido, quienes lo apoyan esté quien esté sentado en la tribuna”. Afirmó que “se marchan por no hacer bien su trabajo y no es la primera vez; un debate sin la oposición no tiene sentido”. Explicó que Medina del Campo ha conseguido reducir su Deuda Viva, que se ha creado un Plan de Empleo que ha servido como ejemplo a otras localidades y que se ha luchado por la Campaña de Colaboración del Domingo Abierto “con el objetivo de que esta seña de identidad se mantenga”. Continuó diciendo que se ha elaborado un Plan de Captación de Empresas “mostrando las posibilidades que tiene la villa medinense”, que desde el Ayuntamiento se ha luchado por la despoblación y que la Concejalía de Bienestar “es la joya de la corona del consistorio porque para los miembros del Equipo de Gobierno la atención a los más desfavorecidos es prioritaria”. Destacó el trabajo del Centro de Atención al Inmigrante, la creación de Medina Junior y de Peke Ocio; y la implantación del Agente Tutor en la lucha contra


Pleno del Estado del Municipio

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López

la drogodependencia, el absentismo escolar y el acoso. Afirmó que Medina está de moda por el aumento del número de recursos turísticos y del turismo; explicó las numerosas intervenciones que se habían hecho en los barrios de la villa; y “la puesta al día en la concesión de licencias urbanísticas gracias a trabajar rápido y bien para llevar la labor a cabo”. Recordó diversas obras que se han desarrollado en Medina del Campo, como las pistas de pádel, las obras en la calle Pozo Viejo de Rodilana o la inversión realizada en el parque Villa de Ferias. Aseguró que había tenido lugar un acercamiento entre el Servicio Municipal de Deportes y la ciudadanía, que se había aumentado la calidad del Aula Mentor y de las escuelas municipales de la villa; y que la Semana de Cine y la Semana de la Música eran señas de identidad de Medina. En definitiva,

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

“en una situación difícil por la carencia de recursos hemos hecho de Medina otra ciudad”. Por su parte, Barragán explicó que como partido de la oposición habían hecho un gran trabajo, presentando treinta mociones, diversas alternativas a los Presupuestos Municipales y “fuimos el Partido que más preguntas y ruegos hizo”. Aseguró que “estemos donde estemos los concejales de Gana Medina trabajaremos por el municipio”. Su objetivo es “dejar al Ayuntamiento de Medina del Campo mucho mejor que cuando entramos”. Actualmente, “nos toca hablar menos y trabajar más hasta que llegue la Campaña Electoral”. Reconoce que existen muchas necesidades y por ello “estamos trabajando con mucho esfuerzo y constancia por la escasez de presupuesto”. Al igual que la alcaldesa, valoró positivamente el Plan de Empleo, el Servicio de

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán

Urbanismo, el Servicio Municipal de Deportes “a nivel nacional e internacional, apoyando el Deporte Base y mejorando las instalaciones”; y el Plan de Movilidad Urbana, destacando, además de las obras de diversas calles, la iluminación de los pasos de peatones o la instalación de recursos sonoros en los semáforos. Afirmó que durante el Gobierno del PP el Ayuntamiento contaba con cinco millones de euros para invertir en la villa, pero que en la actualidad cuentan tan solo con un millón, por lo que “nosotros, hoy por hoy, tenemos menos capacidad que en aquellos años”. “Nos quedan aún dos años de legislatura, tenemos que trabajar, hacer un Ayuntamiento más eficaz, tenemos que ser exigentes con las empresas que gestionan nuestros servicios, invertir en Bienestar Social y luchar por el empleo en Medina”, sentenció. Lambás se dirigió a López y

a Barragán para decirles que “Medina del Campo no es una ciudad tan idílica como la pintáis”. Les acusó de ser unos maleducados “por hablar de personas que no están presentes y no pueden defenderse” y aseguró que la oposición “es una cultura política que no pretende la destrucción del Gobierno”. Afirmó que la alcaldesa “solo miente”, que su objetivo es excluir al PP y que “vive de las rentas desde hace mucho tiempo”. Además, explicó que el Equipo de Gobierno “no tiene capacidad para trabajar, ni para gestionar, ni para hacer cosas”. Asimismo, acusó a los concejales del PSOE y de Gana Medina de gastar el dinero del Ayuntamiento “a lo loco, en cosas banales”. López aseguró en su segunda intervención que “me caracterizo por negociar, por ceder y por transigir cuando tengo que hacerlo”. Confesó que “aún quedan muchas carencias por resolver, como los parques infantiles

El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás

o el problema de la Ley del Ruido”, pero que en seis años “a Medina se le ha dado la vuelta como a un calcetín”. Por último, aseguró que del Ayuntamiento de Medina “solo heredé deudas”, que “tengo muchas ganas de trabajar por Medina” y que “nunca he sido una vaga porque no me lo he podido permitir”. Lambás volvió a intervenir asegurando que en estos años no se ha mejorado la calidad de vida de los medinenses, ni se ha luchado por la despoblación ni “tenemos clara la potencialidad del mercado”. Explicó que “cuando las cosas no le salen bien a la alcaldesa siempre le echa la culpa a la Derecha” y volvió a acusar a López de mentir. Por último, la alcaldesa dijo que Lambás no puede rebatir su discurso con cifras, números y actuaciones y le pidió que dejara de “insultar literalmente a los concejales de mi Equipo de Gobierno”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ “Sitio Histórico”

Aparecen restos humanos en las excavaciones arqueológicas previas a la construcción de un futuro complejo residencial El buen estado de los esqueletos y su estatura apuntan a que los mismos no pertenecen a la época de Isabel la Católica J. Solana

Con motivo de las excavaciones documentales que se realizan en el “Sitio Histórico”, en el que se ubicaron las dependencias de las Casas Palacio de Isabel la Católica, en pleno centro urbano de Medina del Campo, han aparecido diversos esqueletos humanos en un perfecto estado de conservación y a muy poca profundidad. Dado el buen estado de los restos y la altura de éstos, todo induce a pensar que los mismos no son de la época de Isabel la Católica sino muy posteriores, una datación que deberían realizar los forenses y técnicos mediante la utilización de radiocarbono 14 y que en principio debería paralizar las excavaciones hasta que quede determinada la época a la que pertenecen tras una exhumación rigurosa, mediante la intervención judicial de rigor. Las actuales excavaciones que se realizan en el “Sitio Histórico”, una amplia zona que en épocas estuvo circunscrita por la Plaza Mayor y calles

Cerradilla, Del Rey y Almirante tienen por objeto completar, de forma documental, otras que se realizaron a mediados de los años 90 del pasado siglo, bajo la Alcaldía del socialista Francisco Grande López, para proceder a la edificación sobre los mismos de un complejo urbanístico con el menor deterioro posible de los restos. En aquel entonces, los arqueólogos, determinaron que la zona estaba suficientemente documentada y los restos arqueológicos de valor - básicamente yeserías - fueron depositados en el Museo de las Ferias, en el que alguna de ellas se exhiben. Todo apunta a que la excavación de entonces fue incompleta, como incompleto es el “Sitio Histórico”, ya que sobre el mismo, a través de los años, se han ido construyendo diversos edificios, entre los que se encuentra el actual BBVA, los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, cuya construcción fue polémica; los edificios del Centro de Salud y los relativos a la Tesorería de la Seguridad Social.

Dos aspectos de los restos encontrados en el Sitio Histórico.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

Fiestas Barrio de La Mota el pasado año

◗ El 23 de junio

Las Fiestas de los Barrios se iniciaron con la Hoguera de San Juan en Medina Sur

Hoguera de San Juan en Medina Sur

Las Fiestas de Medina Sur se celebrarán la próxima semana con juegos tradicionales, hinchables acuáticos y diversas actuaciones musicales Redacción

Los Barrios de Medina Sur y Santo Tomás iniciaron el pasado fin de semana sus actividades culturales con motivo de las fiestas de San Juan y Santo Tomás respectivamente. En este sentido, desde la Asociación de Vecinos de Medina Sur se organizó “La Noche de San Juan”, que se celebró el viernes 23 con una hoguera, degustación de productos típicos y conciertos de dulzaina y Casialauna, este último enmarcado en la actividad de Música en los Barrios de la Concejalía de Juventud. Por su parte, el barrio de Santo Tomás celebró sus fiestas patronales en la jornada del sábado, con hinchables acuáticos y con la tradicional discomovida “Open Espectáculos” en la calle Colón. La próxima semana la Asociación de Vecinos Medina Sur celebrará sus fiestas. El martes 4 de julio, a las 20.30 horas, se presentarán las actividades culturales. Quince minutos más tarde tendrá lugar la actuación de las niñas de la Escuela Danzarte. A las 22.00 horas los vecinos disfrutarán con el Teatro de la Asociación de Vecinos Las Claras con la obra “Un Ángel cayó del cielo”. Para finalizar la jornada, a las 23.30 horas, se proyectará cine de

FIESTAS MEDINA SUR

verano. El miércoles, 5 de julio, se desarrollará a las 21.00 horas el concurso infantil de disfraces y además los asistentes podrán participar en el karaoke. Al final del día, a las 22.30 horas, actuará el grupo musical medinense “Los Condes”, que interpretará canciones de los años 60 y 70. El jueves 6 de julio, se celebrará, a las 21.00 horas, una exhibición de Judo, gracias al Club de Judo Bushikan; a las 22.00 horas, actuarán las niñas de la AFC María Hernández, alumnas de Lita Blanco; y a las 23.00 horas se proyectará de nuevo cine de verano. El viernes 7 de julio, se impartirá, a las 20.00 horas, un taller de cocina, por parte de Natalia Galindo, del Bar Puerta del Sol; a las 21.15 horas actuará Salsa10, dirigido por Javier Juárez; y a las 22.30 horas tendrá lugar la actuación musical del cuadro flamenco de Lita Blanco. El sábado 8 de julio, a las 11.00 horas, los más pequeños disfrutarán de diversos juegos, organizados por el Club Calvista

Medinense y al Club Ranista Medinense. A las 13.00 horas se celebrará el tradicional concurso de tortillas, pinchos y postres, patrocinado por el Bar Versalles. A las 21.30 horas tendrá lugar la parrillada vecinal; y a las 23.00 horas cerrará las actividades del día la Discomovida Open. El domingo 9 de julio, a las 13.00 horas, los vecinos podrán divertirse con los hinchables de agua. A las 15.00 horas, para recuperar fuerzas, mayores y pequeños podrán degustar la paellada vecinal. A las 18.00 horas se celebrará el concurso rápido de chinchón, organizado para personas adultas; a las 21.00 horas actuará el Coro Reina Isabel en honor y en recuerdo a la vecina “Luci”, Lucía Fernández Pedrero, “nuestra primera presidenta de la Asociación”; a las 21.30 horas se desarrollará la entrega de premios; y, por último, a las 22.00 horas, las fiestas finalizarán con el concierto de Pasión Flamenca patrocinado por el Bar Paddock. Todas las actividades se realizarán en la Plaza Luis Diez Sangrador.

Fiestas en el Barrio de La Mota el verano pasado


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Concurso de Combos en la Plaza de Segovia

Inaugurada la segunda edición del Festival de Jazz medinense

El Palacio Testamentario acogerá, del 5 al 9 de julio, a The Jazz Street, Modulando Big Band, Odradec Ensamble, Miguel Lamas Quartet y a Alberto Arteta Group Azucena Alfonso

Medina del Campo dio la bienvenida en la tarde de ayer a la segunda edición del Festival de Jazz de Medina del Campo, que, un año más, llenará de música, de arte y de baile las calles de la villa medinense a lo largo de diez días. Ayer, tuvo lugar, en las Reales Carnicerías, la inauguración de la exposición “Los grandes del Jazz” y, a continuación, se llevó a cabo el primer concierto del Concurso de Combos en la Plaza de Segovia, en el que actuó “Jesús Díez Trío”. Esta tarde, continuará el Concurso de Combos con el concierto de “End of time Quartet”, a las 21.30 horas. Mañana finalizará el certamen con la interpretación musical de Gumbo Jazz Quintet, a la misma hora y en el mismo lugar. El lunes, 3 de julio, en las Reales Carnicerías, se celebrará una Jam Session, a las 21.30 horas, y el 4 de julio, en el mismo lugar, se desarrollará la charla audición “30 años de Jazz en España”, por Miguel Ángel Pérez “Maguil”. A las 21.30 horas los medinenses podrán disfrutar del concierto “Improject”. Los conciertos de abono se desarrollarán en el Palacio Real Testamentario a las 22.00 horas. Las entradas podrán adquirirse en las taquillas del Auditorio hasta el día 4 de julio, de 18.30 a 20.30 horas; y en el Palacio Testamentario de 20.00 a 22.00 horas, desde el 5 hasta el 9 de julio. El abono, para poder ver las cinco actuaciones, tiene un coste de quince euros; en cambio, las entradas individuales tienen un precio de cuatro euros

CONCIERTOS DE ABONO

por concierto. En primer lugar, el 5 de julio actuará “The Jazz Street”, ganador de la primera edición del Concurso de Combos. The Jazz Street está compuesto por Nuria Sánchez, voz, Alberto Aguado, a la batería, Carlos Crespo, guitarrista, y el bajista medinense Pedro. Modulando Big Band actuará el jueves seis de julio. Es una formación de veinte músicos que se creó en 2010, en la Escuela de Educación Musical Modulando de Valladolid, que está dirigida por Arturo Ferrato, clarinetista y saxofonista. En sus filas cuenta con músicos formados dentro del mundo del jazz y del swing. Su característica es que recoge generaciones de músicos de Castilla y León, artistas que vienen de diferentes formaciones y que les une el gusto por el sonido Big Band. Odradec Ensamble ofrecerá un concierto el 7 de julio. Son músicos de reconocido prestigio con los que la creatividad no se vuelve extravagante, el virtuosismo no cae en la pedantería, el concierto pretenderá ser un acto de comunicación entre músicos y público; y la seriedad se presentará junto a una sonrisa. Miguel Lamas Quartet actuará el 8 de julio. Con tan solo 24 años ha trabajado con artistas como Raimundo Amador, Miguel Ríos y Pepe Bao, entre otros. Por último, Alberto Arteta Group actuará el 9 de julio. Es un quinteto formado por varios de los músicos más solicitados del país. Propone un jazz actual y fresco, donde la riqueza armónica y tímbrica, la improvisación y la escucha entre los miembros de la Banda tendrán un papel primordial.

Público asistente al Festival

Concurso de Combos en la primera edición

Concierto en el Palacio Real Testamentario el pasado año

The Jazz Street recogiendo el premio tras ganar el Concurso de Combos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Día 28 de junio

El Ayuntamiento apoyó la libertad y la igualdad en el Día Internacional del Orgullo LGTB

La concejala de Juventud leyó un manifiesto en el que se condenaba la violencia contra este colectivo Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha apoyado a lo largo de la semana al colectivo LGTB, un colectivo que a día de hoy sigue sintiendo la repulsa de parte de la sociedad, impidiéndoles, en muchas ocasiones, poder actuar como les gustaría, sin tener que ocultar sus sentimientos y emociones. Por ello, el pasado miércoles, jornada en la que se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales), la concejala de Juventud, María Losada, junto al concejal José María Magro, leyó un manifiesto a favor de la igualdad y la libertad. A pesar del progresivo reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI en el sistema de protección de derechos de las Naciones Unidas en los últimos treinta años y particularmente, en Europa, “no es menos cierto que, hoy en día, la diversidad sexual sigue siendo víctima de una brutal intolerancia y discriminación sufrida, en diferentes formas y manifestaciones, por lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales”. A día de hoy, “las Corporaciones locales de España estamos a la vanguardia en el reconocimiento legal de los derechos del colectivo LGTBI pero lamentamos que el reconocimiento de estos derechos no se haya producido a nivel universal, ni de manera plena”. Redacción

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo aseguró que se siente preocupado por el estado de la sanidad en el municipio. En este sentido, se ha llevado a cabo una Proposición No de Ley en las Cortes de Castilla y León instando a la Consejería de Sanidad a la mejora del Servicio de Pediatría del Centro de Salud Urbano, “a consecuencia de la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento y que fue presentado por el Grupo Socialista”. Pero además, “el continuo cierre de la Planta de Cirugía del Hospital de Medina del Campo, que se produce continuamente cada verano, preocupa de forma especial a los medinenses que, una vez más, verán mermada la calidad sanitaria del Hospital de la villa así como un incremento de la lista de espera de cirugía”. No obstante, desde el Grupo Socialista “se sigue trabajando

Por ello, “es necesario avanzar hacia el reconocimiento y protección universal de la diversidad sexual, desarrollando políticas públicas e implementando servicios que aseguren la igualdad efectiva de todas las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género, como elemento esencial para la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible”. Y, precisamente, “es en ese contexto de igualdad efectiva donde las Corporaciones locales, puerta de entrada directa y real del sentir de la ciudadanía, estamos llamados a jugar un papel clave para garantizar la convivencia ciudadana y la no discriminación de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales”. Ayuntamientos, Diputaciones, Consells y Cabildos Insulares “reclamamos nuestro papel como agentes esenciales en el diseño y el desarrollo de políticas trasversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato y la no discriminación”. Es por ello que desde el Ayuntamiento de Medina del Campo invitan a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y “nos sumamos a todas las voces que claman por un futuro en igualdad”. También “reconocemos la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de

programas y proyectos de atención, información, formación y sensibilización que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual”. Asimismo, “reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos y, en consecuencia, con el principio de igual-

dad efectiva entre las personas, del que forma parte la diversidad sexual, así como de la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género”, reconociendo “los avances en este marco, al tiempo que reiteramos nuestra firme determinación de avanzar en la supera-

ción de las barreras que aún perviven hoy en día”. Además, “manifestamos nuestra preocupación y condena ante el aumento de número de agresiones hacia personas LGTBI en nuestro país y trabajaremos desde nuestro ámbito para responder adecuadamente a esta situación, especialmente mediante la información y formación de la Policía Local”. Por último, no son posibles las políticas de igualdad sin los Ayuntamientos, por ello “reivindicamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de las competencias en esta materia así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno y las CCAA, asegurar la implementación adecuada de todas las políticas e iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos nuestros pueblos y ciudades”.

◗ Sanidad, trabajo y educación

El PSOE mostró su preocupación por la sanidad de la villa

El concejal José María Magro explicó las mociones que el Partido ha propuesto en los últimos dos años por mejorar la calidad de los servicios públicos de la villa para que, a través de otras instituciones, se pueda mejorar la vida en el municipio”. En este sentido, el PSOE “ha presentado en el último año un total de 18 mociones que han ido encaminadas a la mejora de la sanidad, el patrimonio o la educación de los ciudadanos”. Mociones “como la mejora del Sistema de Pediatría del Centro de Salud Urbano, el cierre de la planta de cirugía, el aumento de las horas a la psicóloga del CEAS, el cumplimiento por parte de la Junta de Castilla

y León del artículo 2 de la Ley de Patrimonio y la rehabilitación de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, entre otras. Pero además de estas mociones, el Grupo Socialista “ha presentado otras mociones cuyo objetivo es integrar y dar soluciones a minorías y trabajadores con problemas laborales como la moción de apoyo al mantenimiento de los puestos de trabajo en la provincia de Valladolid en empresas como Lauki, Tragsa y Dulciora, o la adhesión de Medina del Campo a la Declaración de París en la lucha contra el SIDA son claro ejem-

plo de ellos”.

Todas las mociones que el grupo socialista ha presentado y que ha llevado a otras instituciones e instancias “tienen como objetivo la mejora de los servicios públicos de Medina del Campo y la consecución de los objetivos y metas que nuestra villa se merece, como son una buena calidad de la sanidad, una buena formación en enoturismo

MOCIONES

o el mantenimiento de nuestro patrimonio monumental”. Es por ello que desde el Grupo Socialista “lamentamos el apoyo del Grupo Popular en la consecución de estos servicios públicos que no solo no apoya sino que además ratifica su decisión en las Cortes Generales como el voto en contra del PP en la mejora del servicio de pediatría o en la no inclusión de la Residencia en los Presupuestos Generales de la Comunidad”.

El concejal José María Magro explicando el trabajo del PSOE medinense


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Conciliación vida escolar y familiar

Cultura echa un jarro de agua fría a la propuesta de Calendario Escolar de las Juntas de Semana Santa Redacción

El pasado lunes 19 de junio de 2.017, la Asamblea de Juntas de Hermandades y cofradías de Semana Santa de Castilla y León fue convocada por el Consejero de Educación, Fernando Rey Martínez, a una reunión en Valladolid con un único punto a tratar: el período vacacional de Semana Santa en el calendario escolar. A la convocatoria acudieron representaciones de Valladolid, Zamora, León, Burgos, Avila, Palencia, Astorga, Ponferrada, Peñafiel y Medina del Campo, contando con el apoyo expreso de las demás principales ciudades castellano- leonesas. El resultado de la misma fue “decepcionante para la Asamblea ante la intransigencia del consejero, tanto por no atender sus peticiones, como por no tomarlas en consideración ni plantearse su estudio”, asegura un comunicado de las Juntas y Hermandades de Semana Santa, remitido por la Junta local de Medina del Campo Durante dicha reunión, el consejero propuso esperar a 2.018

para disponer de datos reales de cómo afecta la medida de cambiar el calendario escolar, pero - añade el comunicado - “desde esta Asamblea de Juntas de Semana Santa de Castilla y León estamos en disposición de poder afirmar que hay datos suficientes del

incremento de puestos de trabajo y crecimiento económico en los últimos 3 años en los que las vacaciones de Semana Santa han coincidido con la Semana de Pasión”. La Asamblea se reafirma en que el calendario escolar aproba-

Un centro escolar de Medina del Campo.

do y defendido por el consejero de Educación es “caótico” y añade que “el consejero presume permitir que cada centro elija cuándo celebrar las vacaciones de Semana Santa y ello supone un ataque sin precedentes a la conciliación familiar, ya que tal y como

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2017

se le expuso, puede darse el caso que en una misma familia con dos hijos en distintos colegios, se encuentre con que uno tiene vacaciones durante la Semana Santa y el otro durante la Semana siguiente. Por lo anteriormente expuesto, la Asamblea de Juntas de Hermandades y Cofradías de Castilla y León se mantiene firme y pide que desde el próximo curso escolar y definitivamente, se fije el periodo vacacional de Semana Santa en Castilla y León, a partir del Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, tal y como sucede en otras Autonomías como Andalucía, con similar arraigo popular de la celebración”. Finalmente, la Asamblea manifiesta que continuará con sus acciones y movilizaciones defendiendo sus propuestas de conciliación de la vida laboral y familiar, así como de la cultura y el turismo como actividades generadoras de riqueza y empleo. Finalmente, concluye el comunicado, manifestando que “la Asamblea lamenta el silencio de la Consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León”.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las

entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Promoción de la villa

Medina del Campo recibió una media de 10.000 turistas más en los dos últimos años

Un total de 77.313 personas solicitaron información en la Oficina de Turimso a lo largo de 2016 Redacción

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, Medina del Campo ha registrado un aumento de su turismo receptor durante los últimos años consolidando sus políticas de turismo en el marco local. En este sentido, durante el año 2016 un total de 77.313 personas solicitaron los servicios de la oficina municipal de turismo, frente a los 67.075 del año 2014. En cuanto a los recursos turísticos, el Castillo de la Mota fue el recurso turístico más visitado durante los últimos años registrando un total de 49.800 visitantes en el año 2016 frente a los 27.152 que recibió en el año 2011. Esta evolución se ha notado, también, en el resto de recursos turísticos.

PRESENCIA INTERNACIONAL DE MEDINA Y NUEVOS PRODUCTOS

Sin lugar a dudas el incremento del turismo en la villa de las ferias se debe a la cantidad

de eventos turísticos, culturales y feriales que el Ayuntamiento organiza a lo largo del año y que han supuesto, además, el incremento de recursos turísticos. En el año 2014 el Monasterio de San José de las Madres Carmelitas Descalzas abrió sus puertas con motivo del quinto centenario del nacimiento de Teresa de Jesús a la vez que se inauguró la Ruta Teresiana “Huellas de Pasión” que incluía la Capilla de San Juan de la Cruz y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen. Junto estos nuevos productos turísticos, en el año 2015 se puso en marcha la Ruta del Emperador dedicada a Carlos V y el “Convento del Rey” con visitas guiadas al Convento de Santa María la Real, vinculado a Fernando el Católico. Esto, unido a la presencia de Medina del Campo en rutas turísticas nacionales como la Ruta Huellas de Teresa, cuya vicepresidencia ostenta en la actualidad, o la Ruta del Vino de Rueda hacen que Medina del

Los juzgados de Medina del Campo resolvieron 29 casos de Violencia de Género en el primer trimestre de 2017 J. Solana

Los Juzgados de Medina del Campo resolvieron, en el área de influencia del distrito judicial, un total de 29 asuntos relacionados con la Violencia de Género en el primer trimestre de 2017, según se desprende de los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial. Además, en el mismo perio-

do, el número de demandas recibidas por Delitos de Género en los Juzgados medinenses fueron 33, encontrándose en trámite de resolución 26 casos entre los Juzgados número 1 y 1. A dichos datos genéricos se suman cuatro sentencias más, arrastradas presumiblemente de trimestres anteriores, 6 Autos judiciales dictados y 8 decretos.

Campo pueda tener eco y ser conocida en todos los rincones del mundo. Además, desde el

año 2016 Medina del Campo forma parte de la Red europea de Carlos V con el objetivo de

promocionar el V Centenario de la llegada del emperador Carlos a Medina del Campo.

Oficina de Turismo de Medina del Campo.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Sanidad Pública

Aqualia imputa el color del agua al elevado consumo o a roturas de elementos de la red local

La problemática que la concesionaria del suministro de agua restringe a Medina afecta también a Olmedo y puebos de la Mancomunicad Tierras del Adaja J. Solana

La empresa concesionaria de la gestió n del agua en Medina del Campo, Aqualia, informó a través de un comunicado que “un incremento puntual de la demanda de agua ha provocado incidencias esporádicas, puntuales y localizadas de la calidad de agua suministrada”, principalmente en lo que a color y turbiedad se refiere. Para explicar el tema, asegura el comunicado de Aqualia que “estos episodios de incremento importante de la demanda de agua, en un espacio breve de tiempo, se pueden deber principalmente a dos motivos: el aumento de temperatura ambiental”, que conlleva el incremento de demanda de los ciudadanos; y aumento de la demanda de agua, “provocado por la rotura de algún elemento de la red municipal de distribución de agua potable”. Según Aqualia, “los incrementos puntuales de la demanda originan un aumento de la velocidad del transporte de agua en las tuberías que pueden provocar

el arrastre de sedimentos que alteren las características organolépticas - color y turbiedad del agua suministrada. Estas alteraciones puntuales de las características organolépticas del agua, en ningú n momento han supuesto la pérdida de la calificación de agua apta para el consumo, sino una deficiencia en la calidad de la misma”. A través de su comunicado, Aqualia “desea transmitir tranquilidad y seguridad a los medinenses”, pues en todo momento está asegurada la aptitud del agua suministrada, en base a la planificación establecida y realizada de controles analíticos del agua. Así mismo, como medida preventiva y para evitar o mitigar en lo posible este tipo de incidencias, Aqualia tiene establecido un programa de purgas o drenajes a lo largo de toda la red de distribución. “Aqualia seguirá trabajando para garantizar la normalidad en el abastecimiento, poniendo a su disposició n los recursos y medios necesarios”, concluye el comunicado.

Y EN LOS DEMÁS MUNICIPIOS, IDÉNTICA CALIDAD DEL AGUA

A pesar de que Aqualia imputa la mala calidad al elevado consumo de agua de Medina del Campo o a la posible rotura de algún elemento de la red municipal, lo cierto es que la turbiedad y color del líquido elemento se ha detectado en varios municipios que forman parte de la Macomunidad “Tierras del Adaja”. Concretamente, este semanario ha consultado con responsables municipales de Pozal de Gallinas, Olmedo y Matapozuelos, cuyo agua presenta idénticas características a la de Medina del Campo. Las explicaciones ofrecidas por Aqualia a los concejales responsables del agua en dichos municipios o a los alcaldes difieren bastante del comunicado oficial que ha emitido para Medina del Campo. Y es que Aqualia, con cuyos responsables ha intentado ponerse en contacto este semanario sin resultado, habría justificado la

mala calidad del agua, ante los responsables de los municipios aludidos, a la escasez del líquido elemento en la Planta Potabilizadora de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”, como consecuencia de las restricciones del bien escaso que ha impuesto la Confederación Hidrográfica del Duero, de cuyo embalse de “Las Cogotas” depende el suministro de agua al Adaja. Según los responsables municipales consultados, el agua no llega, les ha manifestado Aqualia, de forma regular, sino a golpes, por lo cual el proceso de

sedimentación necesario en el azud existente en el término municipal de Olmedo es insuficiente, lo que implica que el agua se tome, en la práctica, tal y como llega por el río. Hace años se planteó una problemática similar que quedó resuelta con la instalaciones de nuevos filtros en la Estación Potabilizadora del azud; aunque entonces, por estar el sistema en pruebas, la factura, elevada, corrió a cargo de la Junta de Castilla y León, algo que ahora sería inviable al estar dicho servicio en manos de la concesionaria.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

Representación de la película Rocky Balboa

❚ Recaudados 1.422 euros

La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz se solidarizó con el síndrome de Hunter Ofrecieron un concierto solidario en el que interpretaron la banda sonora de diversas películas

Redacción

El pasado domingo, la Banda de Música de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz organizó un concierto solidario a favor de la cura de la enfermedad de Hunter. Nada más empezar el evento, la Cofradía hizo un regalo muy especial a Ángel, que consistía en un tambor con el que han ensayado desde niños muchos de los que ahora mismo forman parte de la Banda. Al Auditorio Municipal de Medina del Campo apenas le quedaban asientos vacíos cuando comenzó la función, a pesar de que todos los asistentes tuvieron que disfrutar del evento con un calor abrumador al no haber aire acondicionado. Los músicos interpretaron diferentes bandas sonoras de películas muy conocidas a nivel mundial. Los temas fueron los siguientes: Gladiator, El último Mohicano, Braveheart, Los chicos del coro, Piratas del Caribe, Mary Poppins, Hallelujah, El Rey León, La vida es bella, Juego de tronos, Rocky Balboa, Grease y Mi gran noche. Por parte de la Escuela de Teatro de Magdalena Moreda, se interpretaron escenas relacionadas con algunos de los temas que sonaron en el Auditorio. José Javier García, padre de Ángel, recogió el talón con la cantidad íntegra que se recaudó con las entradas vendidas, tanto para asistir al concierto como las de fila 0. Se recaudaron 1.422 euros. La cofradía tuvo la gentileza de entregar un detalle a la Cofradía del Cristo de Medinaceli de Ávila, a Javier, a Magdalena Moreda, a Cotete y al presentador Roberto Gago.

Representación de la película Grease


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Pabellón Polideportivo Pablo Cáceres

❚ Situación embalses

El Ayuntamiento recepcionó las nuevas pistas de Pádel

“Las Cogotas”, que regula el caudal del Adaja se encuentra al 65% de su capacidad

Las mismas han supuesto una inversión económica de 54.346, 45 euros Redacción

El Ayuntamiento recepcionó el pasado día 23 los nuevas pistas de Pádel situadas en el Complejo Polideportivo Pablo Cáceres. Así lo comunicó la Concejalía de Urbanismo que pretende con estas obras dar cobertura a una demanda de los ciudadanos en cuanto a instalaciones deportivas se refiere, en una actividad deportiva eminentemente en auge en los últimos tiempos. De esta forma se completa la oferta de ocio y deporte de la villa, con la construcción de dos pistas de Pádel iluminadas y construidas conforme a las últimas directrices técnicas y de materiales a utilizar para este tipo de infraestructuras. Para la ubicación de dichas pistas se ha buscado una zona aprovechable del complejo deportivo “Pablo Cáceres”, próxima al resto de pistas de Pádel existentes en el mismo. A modo de resumen, los datos de la obra realizada tuvieron un presupuesto base de licitación de 54.346,45 euros, habiéndose realizado la adjudi-

Desde el azud de la Mancomunidad “Tierras del Adaja” se suministra agua a Medina del Campo, Olmedo y varias poblaciones de la comarca J.S.

cación en 54.346,45 euros a la empresa Solmar S.L., bajo la dirección del ingeniero Daniel Sanz Cid. Las mismas se ejecutaron en un tiempo récord de 41 días. Desde la concejalía de

Urbanismo manifestamos nuestra satisfacción con el desarrollo de la obra, finalizada antes del plazo previsto, la cual contribuirá, a buen seguro, a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Con la finalización de esta obra, se va completando el catálogo de obras previstas que fueran ejecutadas en el ejercicio 2017 con cargo a los remanentes de Tesorería del año 2015. Aspecto de las nuevas pistas de Pádel.

Pese a la sequía existente en España y que podría provocar en los próximos meses restricciones en los suministros del líquido elemento, el embalse abulense de “Las Cogotas”, que regula el agua del río Adaja que se remansa en el azud de la Mancomunidad “Tierras del Adaja” para el suministro de agua de boca a Medina del Campo y Olmedo, además de otras localidades de la comarca, se encuentra al 65% de su capacidad, al almacenar 38,4 hectómetros cúbicos, frente a los 52,25 del pasado año, lo que suponía un 89% de su capacidad total. Dadas las circunstancias de capacidad del embalse, de 59 hectómetros cúbicos, y el suministro estricto para agua de boca del mismo y del azud mancomunado, no parece probable que Medina del Campo, Olmedo y los otros municipios mancomunados vayan a tener problemas de abastecimiento a corto plazo.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

Fiesta de la espuma.

Aspecto del patio del colegio. Fotos cedidas por F. Sánchez Oreja y Pablo de Abajo

Las celebraciones de fin de curso del Colegio San Juan de la Cruz, como la fiesta grande de un pequeño municipio Sergio Ayala, ex alumno y ex concursante de GH-VIP, pregonó el evento J. Solana

El Colegio San Juan de la Cruz, de los Carmelitas Descalzos, celebró el pasado fin de semana sus fiestas de fin de curso 2016-2017, que, en síntesis, ofrecieron una programación que muchos pequeños municipios quisieran para sus fiestas patronales. Las actividades, tras un pequeño pórtico festivo de jornadas de convivencia, arrancaron el viernes con el pregón del ex-

alumno y ex-concursante de Gran Hermano VIP, Sergio Ayala, para continuar después con una misa animada por la Escolanía “Stella maris”, un desfile de las diversas clases del centro docente, a modo de peñas; una “nocillada”, un Gran Prix y un encierro ecológico e incluso una fiesta de la espuma para concluir la mañana. Ya por la tarde, los hinchables y la apertura de una Hamburguesería ocuparon las primeras horas a la espera de la

Ceremonia de Graduación de los alumnos, a cuyo término la Escuela de Danza de Virtudes Hernández ofreció una actuación previa a una animada discomovida y a un chocolate que entretuvieron a todos hasta la media noche, en la que se procedió a encender y saltar la hoguera de San Juan, rematando la primera jornada festiva unos vistosos y ruidosos fuegos de artificio. Las jornada dominical concentró a las familias de los alumos

en el patio del colegio antes de iniciarse una monumental parrillada que precedió a un merecido descanso y siesta reponedores de las fuerzas. Conforme avanzaba la tarde volvieron las actividades con un segundo encierro ecológico y un animado concurso de karaoke, finalizando la jornada un concurso de tortilla española que, entre otros platos, sirvió de merienda a los concurrentes que

dieron buena cuenta de las mismas. Y para finalizar la fiesta del curso escolar 2016-2017, el domingo, que de un colegio concertado y católico se trata, se celebró, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, una misa de acción de gracias especialmente dedicada a los niños que este año han tomado su Primera Comunión.

Encierro ecológico para los más pequeños.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

Público asistente a la presentación de la novela

◗ Biblioteca Municipal de Medina del Campo

Antonio Risueño, Beatriz Guerra, Paco Cañamero y Raquel Alonso en la presentación

Paco Cañamero presentó la novela “Trasbordo en Medina”

Aseguró que su mayor ilusión es que los lectores, tras leer su obra, tengan la necesidad de recomendarla Azucena Alfonso

El escritor y periodista salmantino Paco Cañamero presentó el martes, en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, su última novela: “Trasbordo en Medina”. El autor de la obra aseguró que desde niño siempre ha tenido mucha inquietud por ver todo lo que le rodeaba y que parte de su obra está inspirada en la pobreza del campo charro que provocó la emigración de multitud de personas a otras tierras, al no poseer un coche, los viajes se realizaban en tren. Explicó que para realizar muchos de los viajes tenían que hacer transbordo en Medina, una frase que para él siempre ha tenido un significado especial y acabó convirtiéndola en una novela. En un principio creyó “que una expresión tan popular estaría cogida, pero me alegré cuando vi que no, que podía utilizarla para titular mi obra”. Paco Cañamero se describió como un enamorado de los trenes, de los años ochenta, en los cuales él tenía veinte años, “ocurrieron muchas cosas en el mundo, se llevaron a cabo muchos avances, cuando España entró en el Mercado Común, Felipe González acababa de llegar al poder y en los años cercanos se veían venir las Olimpiadas de Barcelona”. Eran también unos años “en los que la lacra de la droga hizo mucha mella en muchas familias españolas y también eran los años de plomo de ETA, cuando ETA prácticamente mataba todos los días y era un dolor para tantas y tantas familias que quedaron marcadas por el terrorismo y la barbarie de la Banda”. Para él, la estación de Medina “siempre fue algo muy íntimo, una estación muy literaria, muy novelesca y yo siempre

pensaba en los cientos de miles de personas que tenían que haber parado allí en ese transbordo; gente de Zamora que cogía un tren para el País Vasco o gente de Salamanca que tenía que ir a Segovia y cogía un tren en Medina”. Todos los personajes tienen su propia historia con la que el escritor intenta hacer pensar al lector. Por ejemplo, destacó a la camarera de la que se enamora el protagonista de la historia. La mujer es portuguesa y madre soltera, con la que intenta reflejar los problemas que podía sufrir una mujer, en Portugal, en esta situación. También destaca diversos bares y establecimientos que existían en Medina en aquella época, como la discoteca Zeus y un bar que se llamaba El Mus, entre otros. Gracias a varios amigos que tiene en la villa medinense “me orientaron para hacerlo posible y hacer realidad esta novela”. Antonio Risueño, amigo y corrector de su novela, habló con admiración sobre Cañamero y su trabajo, asegurando que “la vida es un conjunto de cruces y cuantos más nudos tengamos, más rica es nuestra vida y más felices somos”. Afirmó que “Paco cuenta con muchos nudos, como los toros, el fútbol, los trenes, el costumbrismo del mundo rural y los seres humanos que buscan nuevos mundos y nuevas historias”. Destacó la dificultad de describir la visión de un legionario respecto a todo lo que tiene a su alrededor y el “nombre” que dejó ETA sobre los españoles, cuando se conocía a España en otros países por sus asesinatos, entre otras cuestiones. Cañamero finalizó la presentación asegurando que el mayor placer sería “que el lector, al acabar la última página, quisiera recomendar su lectura a otras personas”.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Diversas contrataciones

Los alumnos del Programa Mixto visitaron el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer en Salamanca Además, el jueves los integrantes de Medina Social 4.2 asistieron a la sede autonómica del 112 para conocer su funcionamiento y su forma de actuar Azucena Alfonso

El día uno de mayo se inició el Programa Medina Social 4.2. Se trata de un Programa Mixto que tendrá una duración de seis meses. Este nuevo Programa tiene el mismo perfil que el anterior y ha sido muy demandado por los ciudadanos de Medina del Campo. Los alumnos de este nuevo curso viajaron la semana pasada hasta Salamanca, con el fin de conocer el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer, donde desarrollan “un importantísimo trabajo de investigación de la enfermedad”, aseguró el profesor del Programa, Juan Carlos Pérez. De esta visita ha querido destacar “el trabajo que se realiza en terapias no farmacológicas, como danzaterapia, terapia con perros, musi-

coterapia y la dollterapia (terapia con muñecos), con muy interesantes resultados”, entre otros. En este Centro “también están avanzando en la eliminación y en el uso racional de sujeciones, tanto farmacológicas como físicas y mecánicas, con lo que esperan que en un futuro próximo pasen a ser un Centro libre de sujeciones”. Alumnos y profesores aprovecharon la visita, además, para conocer la ciudad charra, que derrocha cultura y belleza en cada rincón, teniendo la oportunidad de ver la Catedral y otros monumentos únicos del lugar. Respecto al Programa anterior, que finalizó el 30 de abril, “ya se han contratado a seis personas, un éxito rotundo de contratación a destacar, ya que solo ha pasado un mes y medio desde

que terminó”.

Por otro lado, el jueves, los integrantes del Programa Mixto conocieron la sede autonómica del 112 en Castilla y León. Ésta cuenta con un total de 125 empleados, entre los que se encuentran gestores, enfermeras y médicos. Los gestores atienden 2.000 llamadas al día, aproximadamente, y el tiempo de respuesta medio es de tres minutos. Trabajan 24 horas al día, los 365 días al año y para formar parte del equipo es indispensable saber inglés, portugués, alemán o francés, además de castellano. Alumnos y profesores aprendieron su funcionamiento y la forma de actuar de los profesionales.

VISITA AL 112

Alumnos del Programa Mixto 4.2 en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer

Alumnos y profesores en la sede autonómica del 112


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Desde que en el año 2000 la empresa Aqualia se hiciera cargo de la concesión del servicio de abastecimiento de agua de Medina del Campo, previo el pago de un canon de más de seiscientos millones de las antiguas pesetas al Ayuntamiento, han sido numerosas las ocasiones en las que las protestas vecinales se han convertido en verdaderos clamores ante el estado en que salía el agua del grifo. Naturalmente, como es habitual en estas ocasiones, la concesionaria del servicio siempre encontró un pretexto, que posiblemente tenga fundamento en algunas ocasiones, para echar balones fuera e imputar el mal aspecto del agua potable de Medina del

AQUALIA SE LA JUEGA EN MEDINA

Cartas La Inclusión

La humanidad cada día necesita más solidarizarse con los valores de justicia y paz. La inclusión relacional es tan prioritaria en un mundo tan diverso como el aire que respiramos. Con urgencia, deberíamos reeducarnos hacia otras actitudes, buscando la cooperación entre todas las culturas. No es de recibo que sigamos excluyéndonos; de ahí, la necesidad de activar en todos los países políticas sociales como efecto dinamizador. Por otra parte, hay que promover la existencia de igualdad en lo que concierne a la oferta educativa. Todos tenemos que poseer igualdad de oportunidades. La discriminación, como los muros que se levantan a diario, no favorecen para nada el acompañamiento humano, máxime en un periodo en el que más de treinta y un millones de personas en todo el orbe fueron desarraigados o forzados a desplazarse dentro de sus propios países en 2016, a causa de conflictos, violencia y desastres naturales. Tenemos que ayudarles a reconstruir sus vidas. No importan las zonas, ya sean rurales o urbanas, hemos de activar nuestro rostro humano para trabajar y seguir en busca del bien colectivo, que no es otro que unas buenas prácticas orientadas a hacer crecer el respeto hacia toda vida, por insignificante que nos parezca. Las atmósferas generadas tampoco pueden ser de triunfalismo, sino de servicio. Para desgracia nuestra, el mundo privilegiado se ha vuelto insensible y corrupto. Es la victoria de lo inhumano sobre la

Campo a causas ajenas a su voluntad y gestión. Eso sí, tras la concesión del servicio de suministro mancomunado - a todos los efectos similar al de la luz en alta - uno de los argumentos exculpatorios que utilizaba Aqualia se ha caído por su peso, ya que dicha empresa es también la encargada de suministrar el agua “en alta” a todos los municipios de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”. Eliminado tal argumento, convendría constreñirse al caso de Medina del Campo, en la que Aqualia es también la encargada del suministro domiciliario de agua de boca, sin, en la practica, ningún otro compromiso, por su parte, que el de hacer que el líquido elemento llegue al usuario dentro de los

realidad y de la miseria humana endiosada, hasta el extremo de que la corrupción se ha convertido en algo habitual, con el beneplácito de todos. Luego está la falsa inclusión social de jóvenes en contextos de creciente violencia e inseguridad, que merecen otras motivaciones más armónicas, acordes con la aceptación de las diferencias. Desde luego, el encuadre mejor siempre será aquello que pasa por el camino del conocimiento y del aprecio, del respeto mutuo y del auténtico diálogo, entre todos los sectores del pueblo, sin marginar a nadie. Tomando como fundamento nuestra base histórica, la mejor sabiduría es aquella que nos reconcilia y hermana. Y en este sentido, personalmente me llena de alegría la apuesta de las cooperativas en todo el mundo, dispuestas a celebrar el tema de la inclusión el día 1 de julio de 2017, para que nadie se quede rezagado. La inserción no solo refleja la naturaleza de enfocarse en las personas de las empresas cooperativas, sino que también resuenan los principios cooperativos de sus miembros, donde todas las personas, sin importar la raza, género, cultura, origen social o circunstancias económicas, pueden responder a necesidades y construir comunidades mejores, ya que su modelo de negocio pone el desarrollo sostenible en el centro y se basa en principios y valores éticos. Ojalá aumentase esta conciencia cooperativista en el mundo. No olvidemos que su buen hacer por avivar el afán cooperativo, ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la

parámetros legales de potabilidad, sin especial atención a las tres cualidades que ha de tener el agua: ser incolora, inodora e insípida. Pero en esto la culpa no es de Aqualia sino del contrato de concesión de la explotación de la red municipal que por un periodo de cinco lustros gestionaron de mala manera, en nombre de los medinenses, y por importe de más de 600 millones de pesetas el ex-alcalde Crescencio Martín Pascual y su entonces mano derecha, el actual concejal de PCAL-CI Fidel Lambás. A pesar del contrato leonino firmado con Aqualia, sí hay algo que el Ayuntamiento puede hacer ante la poderosa empresa del agua: encargar, a su propia costa, cuantos análisis crea convenientes a

pobreza más excluyente. La mejor inclusión, indudablemente, pasa por el compromiso y la responsabilidad de la marcha de la sociedad, siempre a favor de la justicia social y la promoción de los más pobres. Durante los años setenta y ochenta, cientos de miles de personas fueron torturadas, asesinadas y desaparecidas por las dictaduras militares de Sudamérica. Recordamos que fue crucial la denuncia de estos hechos. Pensemos que el mundo será lo que nosotros queramos que sea. En ocasiones, nos impacta particularmente la naturaleza brutal y cruel de fanatismos y quebrantamientos que nos llegan en imágenes, o las padecemos a pie de camino, pero la cuestión no pasa por dejar hacer, sino por analizar la cuestión de este mundo dominado por traficantes de armas que, sin alma alguna, se benefician de la sangre de tantos inocentes. La deshumanización y humillación que mucha gente soporta a través de la explotación física, económica, sexual y psicológica, es igualmente una manera de destruirnos poco a poco. No podemos, en consecuencia, arrojarnos a un lado, porque seremos derrotados. Cada cual, y todos los seres humanos son iguales y se les debe reconocer la misma libertad y la misma dignidad, aparte de imprimir su espíritu, ha de injertar su propio entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria. En todo caso, cualquier relación discriminante o excluyente, que no estime este derecho natural inherente, no puede, ni debe, quedar impune. Juntos en esa acción inclusiva, también hemos de dar

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

empresas independientes; hacer que los mismos se hagan en base a tomas de agua selectivas, en lugares distintos de las habituales; y aplicar, cuando encuentre justificación, la ridícula y raquítica sanción que contempló el pliego de licitación. Lo demás, porque legalmente el Ayuntamiento carece de competencias legales por el contrato existente con Aqualia, no puede ser otra cosa que esperar a que cumpla el plazo de expiración del mismo y, en su día, gestionar de forma directa el servicio o convocar una nueva licitación, atada y bien atada, para evitar que el agua, pese a ser potable, sea por su aspecto impresentable en las mesas de Medina. La Voz de Medina y Comarca

un paso adelante para poner fin al ciclo de impunidad y salvaguardar los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra vida en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento. Sea como fuere, vivimos tiempos en los que, tanto por parte de algunos sectores de poder, finanzas o político, como por parte de algunos voceros, se incita algunas veces a la intimidación, y aún lo que es peor, otras veces a la venganza. Esta manera de proceder nos deja sin sentimientos, sin nervio alguno humano. No cabe, pues, la resignación. A propósito, el mensaje del Papa Francisco, con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres, a celebrar el 19 de noviembre de 2017, nos advierte como actuar más allá de las palabras, con las obras: “A la pobreza que inhibe el espíritu de iniciativa de muchos jóvenes, impidiéndoles encontrar un trabajo; a la pobreza que adormece el sentido de responsabilidad e induce a preferir la delegación y la búsqueda de favoritismos; a la pobreza que envenena las fuentes de la participación y reduce los espacios de la profesionalidad, humillando de este modo el mérito de quien trabaja y produce; a todo esto se debe responder con una nueva visión de la vida y de la sociedad”. Renovarse o morir, que se dice. Sin duda, ese diferente enfoque existencial inclusivo implica alianza, preocupación por el análogo y responsabilidad común. Ahora bien, no será posible hallar-

lo si no nos escuchamos más unos a otros, sin que suponga renuncia a los derechos humanos. Tampoco me gustan los estilos de vida impuestos. Soy más de proponer, considerando que si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar exceptuado. Por tanto, ¡es hora de decir basta!, que una causa bien amparada es una causa ecuánime. Dicho lo cual, activar una cultura que nos hermane se convierte en una llamada global que debemos asumir con urgencia. No hay tiempo que perder. Si en verdad nos preocupa la supervivencia de la familia humana, hay que llevar a efecto cuanto antes el espíritu comprensivo de la acción, saliendo de nosotros mismos, y haciendo valer la voz de los marginados y los indefensos, también los derechos de los pueblos indígenas de Brasil que están bajo ataque permanente, por poner un ejemplo de tantos. Deberíamos saber que nadie puede liderar nada por sí mismo, tampoco el género por si solo puede liderar nada, es en su conjunto como la humanidad avanza hacia el estado de derecho, la justa gobernanza y la rendición de cuentas. Al fin y al cabo, el bien de todos ha de consistir en que cada uno viva al máximo la placidez que pueda, sin disminuir el bienestar de los demás. Puede ser una buena receta para ese cambio de talante, pues no hay postura más egocéntrica que los propios ojos de uno cuando miran su propio yo. Bien que lo siento, pero somos así. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

TRIBUNA

La especie humana, hemos ido buscando acomodo en la Tierra desde que aparecimos sobre ella, y no puede decirse que desde el principio reinó la armonía y la honestidad y la mejor muestra de todo lo contrario está en el engaño de Eva a adán y en el asesinato, por envidia, de Abel a manos de su hermano Caín… .Lo que si quedó clara y perpetuamente impreso en las neuronas del cerebro humano fue la certeza de que existían dos poderes o tendencias por cualquiera de las que podría optar con toda libertad: El Bien y el Mal. Al respective, el Supremo Hacedor, al que se denomina Yavé, Jehová y un sin fin más de nombres, pero sólo uno es para mí el perfecto, a tenor de lo que la Biblia, su lectura nos evidencia, es el Verbo, porque lo vio nunca y si se oyó siempre su Palabra, por medio de la cual les comunicó, sin privarles de la libertad concedida, que ele caminos seguir era el de Bien, para disfrutar con plenitud de lo donado. Si seguimos con la Me comentaba el otro día un conocido que había estado hablando con un parado, sobre la diferencia de trato que recibían con respecto a otras personas en lo tocante a la ayuda social que recibía. Me comentaba que hay personas que por el simple hecho de ser de otra nacionalidad o etnia percibían una ayuda económica por cada hijo que mandaban a la escuela, amen de tener los libros gratis así como el comedor escolar y que, sin haber contribuido nunca a la seguridad social, tenían asistencia médica, medicinas gratis, (esto solamente pasa en España, que para muchos extranjeros es el país de Jauja) y que, presuntamente, recibían más ayuda de los Servicios Sociales encargados de la distribución de alimentos, les pagaban la luz, el agua y hasta la renta de la vivien-

Si el Prior juega a los naipes…. ✑ José María Macías

lectura de la Biblia nos daremos cuenta de la continua lucha de los humanos por conseguir el dominio de la Tierra unas veces para beneficio propio, del entorno, menospreciando a los demás y sometiéndoles al más cruel esclavismo, entregados, entregados por completo al Mal, y otras, las menos, haciendo uso de Bien y procurando la paz y generando en comunidad frutos para toda la Humanidad haciendo llegar a dos los humanos el disfrute de los mismos, siguiendo el mandato del Verbo… .A lo largo de los siglos de existencia de la Humanidad sobre la Tierra, han sido varios, demasiados, los extremos de maldad supina que predominaron el la Tierra, y, según narra la Biblia, todos ellos fueron castigados por el Verbo con aviso previo a los pocos jus-

tos que en ella habitaban en cada momento; y por medio de los profetas, sus mensajeros, propagó la llegada de un Salvador, el Mesías, cuya estancia en la comunidad humana, sería ejemplarizante… .Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, predicó la fraternidad, la igualdad, el disfrute de los bienes de la Tierra por todos sus moradores, puesto que todos somos Hijos del Padre; y su predicamento le llevó al prendimiento, ala tortura, al escarnio, a la muerte en la Cruz, como un vil ladrón, entre dos de ellos, como ejemplo para todo aquel que pretendiera seguir su doctrina… , vano intento, porque fueron y somos muchos los que la seguimos, con el convencimiento de que por fin en Bien predominará y cesarán las guerras y sus con-

secuencias funestas, que ahora llaman "colaterales"… .Podemos saber , por el estudio de la Historia, del avance de la Humanidad a través de las diferentes Edades en que se divide: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, siendo esta última en la que parecía haberse diluido el mal y solidificado el Bien, tendiendo un mejor disfrute por la mayor parte de los seres humanos de los beneficios de la Tierra, por medio de un mejor reparto de la renta producida, pero los acontecimientos habidos durante las dos últimas décadas, parece han devenido en un retraso de al menos cinco décadas en todo el Orbe, volviendo al predominio del Mal, liderado por un tal Trump, que quiere cargarse todo lo creado, buscando pingües benéficos a

Cómo entienden algunos españoles la solidaridad ✑ Balbino Nieto Martín

da; todo ello sin aportar muchos datos sobre sus necesidades, solamente con ser de otra nacionalidad o etnia y que cuando iban a retirar esas ayudas, algunos lo hacían con coches de alta gama, mientras que a los españoles, les pedían sin ánimo de exagera mucho, hasta la fe de bautismo. Parece mentira que a España, que siempre ha sido el país de la picaresca, no la estén dando algunos listos que vienen de fuera y hacen de la mendicidad su forma de vida. Lo de los gitanos lo tenemos asumido, pues llevamos conviviendo con ellos más de qui-

nientos años y a lo largo de ese tiempo no se han integrado ni distinguido por aportar con su trabajo ayuda alguna a la sociedad. Como decía el Rey Carlos III, medran en provecho propio, si bien es verdad que no se puede juzgar a todos con el mismo rasero, que por suerte también hay una mayoría que son trabajadores y honrados. Lo de que España trata mejor a los que vienen de fuera que a sus hijos verdaderos, no es nuevo, es algo que se viene repitiendo a lo largo de la historia. Ya lo decía el poeta “España madrastra de tus

hijos verdaderos y por extrañas circunstancias del destino matrona de enemigos y extranjeros”. Lo de ayudar a quien lo necesita me parece bien, tenemos que ser solidarios, pero la caridad bien entendida sin ánimo de parecer egoísta empieza por nosotros mismos, por nuestros nacionales, que con su trabajo cuando lo han tenido y lo tienen han contribuido y contribuyen al sostenimiento y bienestar de este gran país llamado España, me gustaría que muchos de los responsables de Asuntos Sociales preguntara a muchos españoles que andan por el mundo ganándo-

través de sus Empresas generadoras de alta contaminación, entre las que se encuentran las perforaciones y tratado de hidrocarburos en detrimento de las fuentes de energía Eólicas y Fotovoltaicas, de las que era Líder <españa hasta que lo impidió el Partido Popular, sus miembros, con la corrupción en que las sumieron buscando anularlas en beneficio de los combustibles contaminantes, de las grandes Empresas que ejercen su explotación y están provocando el cambio climático, lo cual es muy evidente… . No sabemos a que estáis jugando os Partidos que os denomináis Izquierdas en y con vuestras reuniones y si sabéis lo que os jugáis y a lo que estáis exponiendo a los ciudadanos… .Esperemos que tras esto no venga un nuevo castigo y… "el crujir de dientes". Y los mismo advierto a los partidos conservadores o de derechas, porque todos navegamos, queramos o no, en el mismo Mundo… . se la vida si reciben el mismo trato y ayudas que nosotros damos a los que vienen de fuera, lo mismo se llevan una sorpresa, porque una cosa es ser humanitarios y solidarios y otra muy distinta ser tontos. ¿Se imaginan lo que les pasaría si a un español, se le ocurriera levantar una Iglesia Católica en Arabia, Pakistán, etc., o si se le ocurriera rezar en público como ellos lo hacen aquí y si en otros muchos países del mundo? ¿Les darían de comer, les atenderían medicamente si se ponen enfermos, les ayudarían económicamente para escolarizar a sus hijos? Está bien lo de ayudar y hacer el bien sin mirar a quien y bienvenidos sean todos, pero primero los nuestros, que tenemos a muchos compatriotas que llevan mucho tiempo en el paro y pasan hambre y necesidades.

NOTA DE

AGRADECIMIENTO La familia de Paco Mena queremos dar las GRACIAS a todos los que nos habéis acompañado en el funeral y durante esta difícil semana por vuestras flores y muestras de cariño. Especialmente contentos y orgullosos nos deja la celebración que sus amigos organizaron para despedir a Paco, una celebración como a él le hubiera gustado: al aire libre, con música, con empanada, con cerveza, con niños correteando y con tantos y tantos amigos que le querían y le quieren. ¡Ni la lluvia pudo con tanta gente maja!

Vivamos, amemos y ensanchemos el alma como nos pidió Paco a gritos desde las orillas del Loira.

La Plaza de los Galgos también existe Unas veces porque el ciudadano se queda pegado al suelo, otras porque el ciudadano se resbala y otras porque no son los frutos que caen de los árboles, sino los medinenses los que dejan basura alrededor de los contenedores, añadiendo su granito de arena a la imagen que tenemos en una zona de la villa bastante concurrida; más teniendo en cuenta que es donde se coge el autobús y donde muchos turistas inician su andadura en Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Acuedo CETA

Según COAG la ganadería de vacuno de carne, porcino y leche, la gran perjudicada La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con el apoyo de Entrepueblos, ha elaborado un informe técnico sobre las repercusiones del Acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA). El informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. El CETA producirá una entrada adicional de carne de vacuno en la UE a arancel 0%, lo que ejercerá una fuerte presión a la baja en los precios del mercado interno de carne de vacuno a nivel comunitario y estatal. Sin olvidar que esta carne entrará libremente en la UE habiendo sido tratada previamente en origen con desinfectantes de canales como el ácido láctico (habitualmente utilizado en los mataderos canadienses y cuyo uso fue autorizado en la UE en 2013 como consecuencia de las negociaciones del TTIP) o con tratamientos alternativos al agua limpia o el agua potable como el agua caliente reciclada (también habitualmente utilizada en los mataderos canadienses y cuyo uso fue autorizado en la UE en 2015 como consecuencia de las negociaciones del CETA). Asimismo, está prevista una entrada adicional de carne de porcino que podría afectar a piezas de alto valor añadido con el consiguiente impacto en los precios y los mercados. Otro elemento de preocupación es la posible entrada de carne y leche producida con hormonas en Canadá, lo que además de suponer una competencia desleal, pone en cuestión la seguridad alimentaria en Europa. En cuanto a las Denominaciones de Origen (DO), el CETA sólo protege una pequeña parte del total de DO existentes en Europa: 176 DOs e

IGs de productos agroalimentarios europeos, que representan menos del 15% de las más de 1.308 incluidas en el registro europeo. “Por ejemplo, aunque Canadá reconocerá como marca de la UE los productos etiquetados como Cítricos Valencianos o Cítrics Valencians, se permitirá seguir operando a marcas canadienses como Orange Valencia o Valencia Orange”, subraya el texto del informe de los Servicios Técnicos de COAG. En palabras del Secretario General de COAG, Miguel Blanco, “el CETA es un acuerdo que rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de producción y seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales, que influirá negativamente en los ingresos de los agricultores y ganaderos europeos, la calidad y seguridad de los productos a disposición del consumidor, los derechos laborales la calidad del medio ambiente y el bienestar de los animales”. Por todo ello, COAG pide a todos los grupos políticos que voten en contra de su ratificación en el Pleno de Congreso de los Diputados. El texto del CETA respeta las disposiciones sanitarias y fitosanitarias de la UE y Canadá, pero tiene el objetivo de «armonizar» éstas y el resto de la normativa en la medida de lo posible. En este sentido, COAG y Entrepueblos muestran su preocupación porque “los tribunales de arbitraje, aún en su versión modificada (ICS) y la cooperación reguladora que contempla en CETA presionarán constantemente a la baja las normativas. De hecho la UE ya está rebajándolas en varios casos para adaptarse a estos tratados”, ha subrayado Àlex Guillamón, Coordinador de Entrepueblos.

◗ Incendios más graves y más frecuentes

UPA asegura que, con menos agricultores y ganaderos, los incendios son más graves La organización rural UPA ha mostrado su “honda preocupación” por la campaña de incendios que nos espera en el verano que hoy comienza. La fuerte sequía, las altas temperaturas y la situación de abandono en la que se encuentran muchos montes incrementan notablemente el riesgo de que se inicien incendios.Los agricultores y ganaderos españoles han emitido su más profundo pesar por lo ocurrido en Portugal, por el daño medioambiental y sobre todo por la pérdida de vidas humanas. Desde UPA creen que ni la Unión Europea, ni los Gobiernos de los países del sur de Europa, pueden ignorar el drama de los incendios forestales, y deben ponerse “manos a la obra” para coordinar políticas conjuntas de prevención y extinción.“La sociedad debe ser consciente de que la mejor política de prevención de incendios es mantener un medio rural vivo, equilibrado y sostenible, en el que se garantice la compatibilidad de actividades humanas como la agricultura y la ganadería extensiva, con el cuidado del monte y de los bosques”, han señalado desde esta organización. El declive de la ganadería extensiva agrava, a juicio de UPA, el problema del fuego en el monte. “Lo que hace unos años era alimento para nuestros animales, hoy es combustible para los incendios”, han lamentado.La ganadería extensiva previene los incendios forestales Son muchas las voces y

numerosos los proyectos que están volviendo a poner en valor al ganado que pasta en extensivo por su capacidad de desbroce natural, ecológico y económico que realiza. Sin embargo, hay políticas como la PAC que, en opinión de UPA, han perjudicado gravemente a este modelo de producción, ya que ha catalogado tierras de monte como “no pastables” cuando realmente sí lo son. “Europa no entiende que en nuestros montes pastan ovejas, cabras, vacas y cerdos, y que esa labor es clave en la prevención de incendios”, han asegurado.Fenómenos crecientes como la expansión del lobo por el territorio nacional tampoco ayudan a la supervivencia de la ganadería extensiva, obligando a los ganaderos a encerrar a los animales en la explotación, reduciendo el tiempo que pasan en el monte.El temor a que ocurran desgracias como la de Portugal es grande, por ello desde UPA van a solicitar a las autoridades que planifiquen cursos de formación para los habitantes y visitantes del medio rural para que todos sepan cómo actuar en caso de que se acerque un incendio. Los habitantes de los pueblos son el grupo social más afectado por los incendios forestales, pues los fuegos se producen en entornos rurales y destruyen el medio en el que viven y trabajan los agricultores y ganaderos. Por ello desde UPA han hecho un llamamiento a la concienciación de toda la sociedad para tratar de frenar este grave problema.

Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Aspecto de la iglesia durante la celebración de la misa.

Momento de la bienvenida en la Plaza Mayor.

◗ Fresno el Viejo

Más de 1.300 jubilados, de 80 pueblos, acudieron a la Jornada de Convivencia J. Solana

A pesar del frío, la décimo séptima Jornada de Convivencia de Mayores, organizada por la Federación Provincial de Asociaciones y Pensionistas de Valladolid, que se celebró el jueves en Fresno el Viejo, constituyó un “verdadero éxito”, según aseguró el alcalde de Fresno el Viejo. Luis Miguel Muñumer. Tras la llegada de unos 1.300 participantes al municipio, procedentes de 80 localidades vallisoletanas, los mismos fueron recibidos oficialmente en la Plaza Mayor por el el regidor Muñumer, la presidenta de la Federación, Adela Cabezas; el presidente en funciones de la Diputación, Víctor Alonso Monge; la gerente Territorial de Servicios Sociales, María de los Angeles Cantalapiedra; y el subdelegado del Gobierno, Luis Antonio Gómez, entre otros, quieres desde el balcón de la Casa Consistorial les dieron la bienvenida.

Posteriormente, los concurrentes participaron en una serie de visitas guiadas al Aula de la

La comida se celebró en el polideportivo a consecuencia del frío.

Naturaleza de la Cañada Natural, al Museo Etnográfico “De Antaño y hogaño” y a la

iglesia mudéjar de San Juan Bautista, en la que 6 sacerdotes, encabezados por el párroco, José

María Gordo, oficiaron una misa en la que presentaron como ofrendas algunos objetos relacionados con las cuatro recreaciones históricas que anualmente se celebran en la villa: el Via Crucis Juvenil, el Mercado Castellano, la Donación de Doña Urraca y el Belén viviente. Concluído el acto religioso, los concurrentes frecuentaron los bares y restaurantes del municipio, donde reservaron una 400 plazas para comer; participaron en las visitas guiadas y se acercaron al Parque “La Vega” con el fin de entretenerse en los postes ilustrativos de las recreaciones históricas, instalados para la ocasión, y participar, alrededor de unos 600, en la comida a base de arroz que finalmente tuvo que servirse, por el mal tiempo, en el polideportivo. Una serie de actuaciones musicales, el desarrollo de campeonatos de juegos autóctonos y una discomovida pusieron el broche final a la Jornada de Convivencia.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

COMARCA ◗ Lomoviejo

Un recital poético abre mañana el Mes Cultural del municipio J. Solana

Tras un pórtico de lujo, consistente en el concierto de órgano que ofrecieron la organista Marce García y el Coro del Pilar de Valladolid, en la iglesia parroquial, bajo los auspicios de la Mancomunidad Tierras de Medina, mañana domingo, organizado por la Asociación Cultural El Pozanco, con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Mancomunidad comienza el Mes Cultural de Lomoviejo. Como primera actividad, prevista para mañana en el Salón Multifuncional de la “Capital de la Costa del Torrezno”, llegará un recital poético que la asociación organizadora ha previsto para las 10 de la noche. El sábado 8 de julio, entre

las 17.00 y las 21.00 horas, los chavales podrán disfrutar de la alegría que siempre llega de la mano de unos hinchables y una refrescante fiesta de la espuma. Las mañanas del lunes 10, miércoles 12 y viernes 14 de julio acogerán el desarrollo de un campamento urbano que se ubicará en las instalaciones de la Escuela. La programación para la noche del viernes 14, a las 22.00 horas, en la antigua Casa del Médico, tendrá como protagonista al presidente de la Asociación Amigos del Museo de la Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, Luis Gil, quien ofrecerá una charla coloquio sobre la Trashumancia. Una conferencia que tendrá su complementariedad entre dicha jornada y la del domingo 16 con la exposición Pastores y

Trashumancia en Tierras de Medina, ubicada en las mismas instalaciones que la conferencia. Una comida de hermandad, al precio de 2 euros, prevista para las 14.30 horas del domingo 16 de julio, es la actividad prevista para dicha jornada.

La noche del viernes 21, a partir de las 22.00 horas, el Salón Multifuncional acogerá una nueva edición de “Lomoviejo, la costa del torrezno”, que coordina Alfonso Hernández. Y para cerrar el mes cultural,

el sábado 29 de julio, a las 22.30 horas, tendrá lugar ágape, que se presenta bajo el nombre de la “Cena del Segador”, a cuyo término la programación contempla, como fin de las actividades del mes cultural, una discomovida.

puntos otorgadas por la Guía de la Semana Vitivinícola 2017. Además, la añada 2016 del Castelo de Medina Verdejo no supone una excepción en cuanto a los éxitos internacionales, ya que este mismo vino ya ha sido elegido Mejor Verdejo del Mundo en 2014 y 2016 y Mejor Vino Blanco de España en 2014, premios otorgados por la

Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores. En la edición de 2017 de Citadelles du Vin han participado 1.074 vinos procedentes de 31 países, de los que menos del 30% han recibido algún tipo de medalla, cumpliendo con la normativa de los concursos internacionales de vinos.

Plaza Mayor de Lomoviejo.

◗ Villaverde de Medina

El Verdejo de Bodegas Castelo, Mejor vino de España en “Citadelles du vin 2017” Somarriba

El Castelo de Medina Verdejo 2016, que ha recibido una Medalla de Oro en el concurso celebrado en Burdeos, ha sido premiado además con el Premio al Mejor vino de España de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino, FIJEV . El pasado sábado se entregaron en la localidad francesa de Burdeos los Premios Especiales de la decimoséptima edición de Citadelles du Vin, concurso internacional de vinos que se celebra anualmente en Francia y que cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino; y de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de

Vinos y Licores. En la ceremonia, celebrada en el Casino Barrière de la capital bordelesa, el Castelo de Medina Verdejo 2016 recibió el Premio Especial FIJEV 2017, galardón que concede la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y que en esta ocasión ha premiado al Mejor Vino de España de los participantes en las Citadelles du Vin 2017. A la ceremonia de entrega de premios, que coincidió con la jornada previa al comienzo de Vinexpo 2017, la gran feria internacional del vino que se celebra bianualmente en Burdeos, acudió Mariano de Juan, director comercial de Bodegas Castelo de Medina y encargado de recoger el trofeo y

el diploma que acreditan el galardón obtenido por la bodega de Villaverde de Medina.

UNO DE LOS VINOS CON MÁS PREMIOS DEL MUNDO

La Medalla de Oro y el Premio FIJEV al Mejor Vino de España recibidos por el Castelo de Medina Verdejo 2016 confirman la excelente calidad de la nueva añada del vino más emblemático de Bodegas Castelo de Medina, que ya ha recibido Medallas de Oro en concursos internacionales como los SAKURA Awards 2017, n Japón; las Selections Mondiales des Vins, en Canadá; o el Concurso CINVE 2017, en España; además de recibir valoraciones tan altas como los 95

Mariano de Juan recibe el premio en nombre de la Bodega Castelo de Medina.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado

◗ Quinta representación a concurso

Font Viva Teatre, de la localidad alicantina de Ibi concurrió con la obra “Ultimo Cowboy”, de Eduardo Alonso El actor Chema Escribano no dejó de llamar la atención en el largo papel del protagonista J. Solana

De nuevo con una enorme afluencia de público, como en todas las funciones de este año, la sala cultural “La Cilla” acogió en la noche del sábado la que fue la quinta representación a concurso de la décimo séptima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, que llegó de la mano del grupo Font Viva Teatre de la localidad alicantina de Ibi, cuya directora, Teresa Cerdá Gisbert, eligió para la ocasión la obra “Ultimo Cowboy”, de Eduardo Alonso, un conocido director teatral. En dicha obra, en la que sólo actúan dos personajes, el actor principal del elenco, Chema Escribano, imprimió frescura al personaje y entretuvo al público en el papel de “Hombre” durante la larga obra de Alonso, de unos 100 minutos de duración. Le acompañó en la escena la actriz Pascuala Marchán que defendió con dignidad su papel de “Mujer”, sin alcanzar la altura de su compañero de reparto. La trama de la obra es sencilla: un hombre huraño y con problemas de salud vive encerrado en su mundo grabando en un casette diversas novelas del oeste para un único “lector”, un ciego al que conoció en el Hospital. Dada su precariedad física, sus hijos deciden contratar a una mujer para que le atienda, ante la cual, de origen extranjero, el protagonista muestra su rechazo al ser amante de la soledad; pero con el paso del tiempo, poco a poco, ella se va introduciendo en su vida con un cierto paralelismo

El hombre dictando su novela “Ultimo cowboy”.

al de los personajes de la novela que está “escribiendo” para su único “lector”. La mujer se encuentra en

grandes dificultades económicas a consecuencia de uno de sus hijos, un presunto narcotraficante al que quiere sacar de la cárcel de

banco del que él fue director y que en la actualidad dirige su hijo con el fin de redondear alta minuta de los abogados y financiar los sobronos del juez y del fiscal. En lo que respecta a la dirección, Cerdá no tuvo que esmerarse, ya que el peso de la obra recayó sobre Escribano y “mover” a dos actores en escena no presenta ninguna dificultad; sin embargo, el escenario resultó en cierta medida caótico, ya que al desorden que imperaba en la casa del “escritor”, que poco a poco su compañera fue ordenando, se sumaron, a través de una proyección sobre una librería, las escenas de la novela que estaba “escribiendo”, un circunstancia que distrajo en algunos momentos la atención del público y que, en el fondo, no era necesaria para seguir la trama principal de la obra, a la que en algunos momentos llegó a estorbar.

Pascuala Marchán y Chema Escribano en escena.

su país de origen, por lo que el protagonista, además de invitarla a vivir en su casa para que pueda ahorrar, trama un plan: atracar el

Ella intenta convencer al hombre de su necesaria presencia como limpiadora y enfermera


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA SECA

XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado

◗ Sexta representación a concurso

Impecable puesta en escena de “Terra baixa”, de Guimerá, a cargo de “Zahorí” A destacar la labor de conjunto de todo el elenco, la escenografía y la sutil dirección de Santiago Estévez J. Solana

Estupendo trabajo de conjunto el ofrecido por el elenco vallisoletano “Zahorí Teatro”, en la noche del domingo, con motivo de su comparecencia en la que fue la sexta representación a concurso de la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. Para la ocasión, el director del elenco, Santiago Estévez, eligió una versión estricta y sin aditamentos del drama drama clásico “Terra Baixa”, que el escritor de origen canario Angel Guimerá escribió en catalán, en el que la docena de actores de “Zahorí” se movieron sin dificultad y hasta con soltura en el pequeño escenario de “La Cilla”. Sin grandes interpretaciones individuales, pero con dignidad absoluta de todos y gran trabajo de ensayo riguroso, dieron vida a los personajes María José García, que dio vida a una “Marta” con matices dramáticos no desdeñables; Joaquín Sancho, quien encarnó al bueno e ingenuo pastor “Manelic”; y Miguel Angel Arrabal, que se metió de lleno en el rol del perverso “Sebastián”. Y junto a ellos, Segundo Villalobos dio vida a “Morrucho”; Juani Amores, a “Pepa”; Marina Rogado a “Antonia”; Alicia Ortega a “Nuri”; Jesús de la Cruz a “José”; Esperanza G. del Val a “Nanda”; el propio Santiago Estévez, a “el ermitaño”; Carmen Cuadrado, a “La Peluca”; y Juan Antonio Herrero, a “Mosén”. A destacar la labor de dirección de Estévez y el exquisito gusto del mismo a la hora de componer el decorado así como

la elección de la música que acompañó en la escena al texto de Guimerá. Estévez no dudó, ante la falta de espacio del escenario, en “congelar” algunas salidas del escenario, a modo de “mannequin challenge”, con el fin de no estorbar sino realzar el trabajo de algunos actores en determinadas escenas, lo que propició algunas estampas memorables.

Los secundarios en un chismorreo habido en el molino.

Manelic interpretado por Joaquín Sancho.

ESTE FIN DE SEMANA Para hoy sábado, como ya es habitual, a las 22.00 horas, en la sala teatral “La Cilla”, está prevista la representación de la obra “Ligazón y la Rosa de Papel”, de Ramón María del Calle Inclán, que llegará de la mano del elenco “Teatro Cuatro”, procedente de la localidad leonesa de Villaquilambre, bajo la dirección de Mercedes Sáiz. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, por primera vez en la historia de la Muestra y a título experimental, concurrirá un

grupo portugués. Se trata del elenco “Ajidanha”, procedente de la localidad lusa de Idanha a

Nova, que concurrirá con la comedia satírica “A la deriva”, de Swomir Mrozeck, en una ver-

sión en castellano que dirigen conjuntamente José Carlos García y Nadia Santos.

Una visión de conjunto de actores y escenario.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

COMARCA

Miembros de “El Ruedo”, asociación organizadora.

El Toro de San Juan en las inmediaciones de la Casa de Cultura / Fotos Fermín Rodríguez.

◗ Fresno el Viejo

Mucho público y ningún incidente en el Toro de San Juan Multitud de fresneros participaron en la tradicional hoguera del viernes J. Solana

Sin ningún incidente y con mucha afluencia de público se desarrolló el sábado, en Fresno el Viejo, el festejo del Toro de San Juan, un evento que, organizado por la Asociación Taurina “El Ruedo”, tuvo como protagonista al astado “Guareño”, un morlaco de 500 kilos de peso, pertenecien-

te a la Ganadería de José Carlos Cañero, de Tarazona de la Guareña. A pesar del calor sofocante, numeroso público de la comarca se sumó a la celebración del festejo, pudiéndose apreciar, a su término, un gran movimiento en los bares de la localidad. Pero no fue sólo la suelta del Toro de San Juan el único evento

que se desarrolló en la localidad de Fresno el Viejo con motivo de la onomástica dicho santo, ya que en la noche del viernes los fresneros participaron de forma masiva en esa noche mágica en la que saltaron la hoguera, bailaron y degustaron los bollos y la limonada que ofreció el Ayuntamiento, en medio de ese gran ambiente que caracteriza a esta celebración

Un joven moviliza al toro con ayuda de un capote.

en el municipio, ya que el mismo estuvo vinculado a la Orden Hospitalaria de San Juan durante varios siglos, por lo que a pesar de que dicho Santo no es patrón del municipio, su onomástica se celebra siempre por todo lo alto. Ya el sábado, tras la misa

celebrada en honor del Santo, el vecindario participó en la comida de hermandad que se organizó en el Parque de “La Vega”, a base de arroz a la fresnera, para sufragar parcialmente los gastos de la Asociación organizadora del Toro de San Juan.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

COMARCA

❚ Nava del Rey

◗ Rueda

El CRDO Presentó en Madrid el II Festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda” El ganador del Certamen obtendrá un premio dotado con 5.000 euros Redacción

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda presentó el lunes, en el Cambridge Soho Club de Madrid, la segunda edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”. Un certamen que pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine. La actriz y presentadora Carla Hidalgo fue la encargada de conducir un acto en el que intervinieron José Martín del Campo, vicepresidente de la D.O. Rueda, junto a Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, responsables de la productora Plan Secreto, encargada de la coordinación del festival. Por su parte, José Martín del Campo destacó “la importante apuesta que está haciendo la D.O. Rueda para acercarse a los jóvenes a través de un mundo tan atractivo para ellos como es el audiovisual”. Por la suya, el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Javier Angulo, también participó en la presentación, ya que será durante la próxima edición de SEMINCI, cuando se den a conocer las cintas ganadoras de este certamen que une el mundo del cine con el del vino. “Hemos apoyado este festival desde su creación, ofreciéndole un espacio dentro de la SEMINCI. La gala inaugural del ciclo Cine & Vino es el momento perfecto para anunciar los cortos premiados, que además se proyectarán durante nuestro festival”. Los asistentes al acto de presentación también disfrutaron de los cortometrajes ganadores en la primera edición: “Por Sifo”, Mejor Cortometraje del Festival; y “Un Rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, Mejor Cortometraje rodado en bodegas de la D.O. Rueda. Mario Hernández, codirector de “Por Sifo” destacó el gran escaparate que está siendo para ellos este festival, ya que “para nosotros ha sido un gran empujón. Este premio nos está abriendo las puertas de otros festivales, nacionales e internacionales, ya que, aunque sea un certamen que acaba de nacer, cuenta con el respaldo de la prestigiosa

Alessandro Alonzi y Samuel Maillo de Pablo se sentarán mañana al teclado del órgano de los Santos Juanes El evento se inserta en el X Ciclo de Conciertos Didácticos de Organo de “Tierras de Medina” J.S.

Semana Internacional de Cine de Valladolid”.

MECÁNICA DEL CERTAMEN El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros. Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cineastas que quieran rodar su corto en alguna de las localizaciones propuestas por las bodegas participantes, deben contactar primero con la organización del festival y enviar el guión del corto, los lugares de rodaje elegidos y las fechas propuestas. Una vez aprobado el proyecto, la organización del festival coordinará con los participantes y las bodegas los detalles del rodaje. Los cortometrajes rodados en las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también a un premio específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen. Este galardón está dotado con 3.000 euros. Durante la presentación, Pedro del Río, codirector del festival, confirmó que ya han

Presentación en Madrid del Festival de cortos online “Rueda con Rueda”.

comenzado las filmaciones en bodegas “esta semana hemos tenido el primer rodaje de la segunda edición y ya en las próximas semanas se grabarán más historias”. Como novedad, en esta segunda edición se establece un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual. El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en youtube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más “Me gusta” en el canal de Youtube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final. La entrega de premios se realizará en la gala inaugural del ciclo “Cine y Vino” de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, que se celebrará del 25 al 27 de octubre de 2017. Además del premio en metálico, los mejores cortometrajes de “Rueda con Rueda” contarán con una importante

recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán durante esta semana dedicada al mejor cine internacional. Los trabajos premiados en la primera edición del certamen ya han iniciado su recorrido por otros festivales nacionales e internacionales. “Por Sifo”, el cortometraje dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodriguez, que se alzó con el primer premio de “Rueda con Rueda”, ya ha participado en una veintena de festivales y está pendiente de nuevas confirmaciones. México, Estados Unidos o Italia son algunos de los países donde ya se ha proyectado esta propuesta protagonizada por los actores Jon Plazaola y Salva Reina, conocidos por su trabajo en la serie de televisión “Allí abajo”. Por su parte, el mejor cortometraje rodado en la D.O. Rueda, “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, ha participado en el “Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC”. Su director, Herminio Cardiel, está pendiente de la confirmación de otros festivales, para la proyección de este trabajo rodado en la Bodega Menade. Otros de los ocho trabajos finalistas en la primera edición de “Rueda con Rueda” también están difundiéndose en distintos países. Es el caso de “Nueva York”, que dirigido por Jelena Dragas, ha participado en el “Cinema Grand Prix” de Indonesia y en el “Chhatrapati Shivaji” de La India.

El impresionante órgano barroco de la iglesia parroquial de los Santos Juanes sonará mañana en toda su amplitud con motivo del concierto que la décima edición del “Ciclo de Conciertos Didácticos en Tierra de Medina” ha programado en la ciudad. Dicho concierto, que tiene previsto su inicio para las 19.30 horas, correrá a cargo de dos conocidos organistas: Alessandro Alonzi y Samuel Maillo de Pablo. Y es que el concierto previsto para mañana domingo tiene la característica de que algunas de las piezas se interpretarán entre ambos artistas; aunque a dos manos, dado el reducido teclado del órgano de Nava del Rey, una verdadera joya barroca a la que aspiran siempre a sentarse los mejores intérpretes.

❚ Nava del Rey

La plaza de toros acogerá el 8 de julio el espectáculo “Compás ecuestre” En el mismo se fusionan la pasión por el flamenco puro y el movimiento de los caballos Redacción

La plaza de toros de Nava del Rey acogerá el próximo sábado, 8 de julio, el espectáculo “Compás ecuestre”, un maridaje de caballos y equitación, que contará con caballos y jinetes campeones a nivel nacional y bailaores y músicos de amplia trayectoria procesional. Compás Ecuestre fusiona dos grandes pasiones: el flamenco puro en directo con los movimientos de los caballos, lo que le convierte en un espectáculo innovador, sorprendente y con mucho sentimiento. El inicio del espectáculo está previsto para las 22.30 horas, siendo el precio de entrada al coso taurino navarrés de 12 euros en taquilla, con gratuidad par los menores de 8 años acompañados.


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

◗ Serrada

El “Taller Autónomo en Prácticas” promueve la creación de ideas de negocio La Villa del Artes está acompañada en esta iniciativa por la localidad de Ciguñuela Redacción

Los municipios vallisoletanos de Serrada y Ciguñuela albergan una nueva edición del taller emprendedor denominado “Autónomo en Prácticas” que imparte Red Talento Empleo con el objetivo de fomentar la vocación del trabajador autónomo, desde la experiencia emprendedora, a quince vecinos de ambas localidades, en su mayoría mujeres, para que generen ideas de negocio y actividad socioeconómica en el medio rural. Para ello un grupo de formadores autónomos se encargan de orientar, asesorar y acercar la realidad del mundo del autoempleo a los participantes en base a sus conocimientos. Los futuros emprendedores reciben formación en gestión y administración de empresas, viabilidad, plan de vida de trabajo, aspectos legales, ventas, clientes, recursos, motivación comunicación audiovisual o redes sociales. La actividad se complementa con dinámicas de grupo, tutorías, tertulias y una visita a pequeñas iniciativas de negocio con el objetivo de captar los valores y las vivencias profesionales de las personas que las han puesto en marcha con mucho esfuerzo, entrega e ilusión. Esta vez la jornada de visita ha pasado por “Villagolosa, repostería creativa”, en Arroyo de la Encomienda; “Me acordé de tí. souvenirs, arte y más”, en Simancas; “Desde la raíz, jardinería, floristería y artesanía”, en Herrera de Duero; Cerveza artesanal “El secreto del abad”, de Portillo; Miel Montes de Valvení, de Valoria la Buena; Fábrica de embutidos Maruja, de Cigales; y La Fuente de los

Cuatro instantáneas de las actividades del “Taller Autónomo en Prácticas”.

Angeles, de Villanubla, finca con encanto para celebrar even-

tos. Varias de estas empresas han surgido en ediciones ante-

riores de este foro de empleo. Red Talento Empleo des-

arrolla esta pionera iniciativa junto con la Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales, la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos de Ciguñuela y Serrada, en colaboración con la Fundación Michelín. Además, se realizan tertulias emprendedoras en las que aportan sus experiencias y consejos Teresa Pérez, de “Tengo Tu Llave, Servicios Inmobiliarios”; Jorge Ayuso, de “Topocal, Topografía Castilla y León”; Francisco Javier Barbero, de “Velectrolid, ingeniería y montajes eléctricos”; Maite Varela, de Imprenta papelería M.O. Comunicación gráfica; y Alicia Fernández, de elaboración artesanal de bolsos de madera y otros diseños. Desde el año 2012 más de medio centenar de alumnos emprendedores han establecido su empresa en el medio rural a través de Red Talento Empleo, un proyecto encaminado al fomento y la búsqueda del empleo desde la adquisición de habilidades y capacidades emprendedoras con el fin de facilitar la actividad laboral por cuenta propia. Red Talento Empleo es una plataforma de transmisión e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos para facilitar a los alumnos el acercamiento al mundo laboral emprendedor ayudándoles a definir sus aptitudes y talentos. Uno de los principales retos del proyecto es la formación de autónomos, además de mejorar las capacidades individuales. En cuanto a los formadores cuentan con una actividad empresarialprofesional y una experiencia mínima de tres años como autónomos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

ZONA SUR

◗ Mojados

Concluyen las obras de la EDAR cinco meses antes de ls previsto La Junta ha invertido 1.749.448 euros en este proyecto, que dará servicio a 4.400 habitantes

fosa séptica que se encuentra saturada de lodos y sólidos, por lo que las aguas residuales abandonan la fosa séptica sin haber llegado al objetivo de depuración para la cual fue diseñada.

Redacción

La Junta adelanta a julio, cinco meses antes de lo previsto, el fin de las obras de la nueva Estación Depuradora de Afuas Residuales (EDAR) de Mojados, en la que está invirtiendo 1.749.448 euros para dar servicio a tres mil habitantes en invierno y a más de cuatro mil en verano. El delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa, visitó las obras del emisario de aguas y de la EDAR, con motivo de su inminente puesta en marcha en los prósimos días con el fin de dar servicio a una población censada de casi 3.200 habitantes en invierno y 4.400 en la época estival. Las obras avanzan favorablemente desde que se iniciaron el 17 de junio de 2016, y concluirán cinco meses antes de lo previsto, según explicaron los técnicos de la empresa constructora HERCE S.L.U al delegado territorial de la Junta y al alcalde de Mojados, Adolfo López Ramiro. Dichas obras incluyen, además de la construcción de las instalaciones de la propia EDAR los colectores que conducirán todas las aguas residuales generadas por el municipio hasta la parcela donde se ubica la estación, a través de un único punto que cruza el río; y un emisario

que conducirá el agua depurada hasta el nuevo punto de vertido en el río Cega. El sistema de depuración adoptado constará de un pretratamiento, un tratamiento biológico y otro de fangos. El pretratamiento, instalado para la eliminación de los sólidos, grasas y arenas que arrastra el agua, se realizará en un edificio industrial para evitar problemas de olores en los alrededores de la EDAR,

El delegado Territorial, Pablo Trillo Figueroa, visita la EDAR de Mojados.

con el correspondiente tratamiento de desodorización. El tratamiento biológico, para la eliminación tanto de la materia orgánica como del nitrógeno, se hará con un sistema de aireación prolongada, mediante carrusel y decantación secundaria. Por último, el tratamiento de fangos se llevará a cabo mediante espesador y centrífuga, para conseguir una concentración adecuada, que permitirá que puedan ser aprove-

◗ Tordesillas

la antigua iglesia de San Francisco acoge la exposición “Carlos V, la familia de los Austrias” Redacción

La antigua iglesia de San Francisco ofrece desde el martes y hasta el 3 de septiembre, la exposición “Carlos V, La familia de los Austrias”, en la que se puede conocer la vida del Emperador, su familia y su relación con Tordesillas, a través de elementos como vestuario, retratos, documentos y multimedia. La muestra expositiva, que puede visitarse de martes a sábado de 19.30 a 21.30 horas y domingos de 12.00 a 14.00 horas, ha sido diseñada y coordinada desde la Oficina Municipal

de Turismo, con la colaboración del Aula de Diseño y Moda del Centro de Educación de Adultos “Villa de Duero” y la Fundación Europea de Yuste. Carlos de Habsburgo convirtió a España en la primera potencia mundial. Las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el má s vasto imperio colonial visto hasta entonces. Su figura está estrechamente ligada a Tordesillas, al ser el primogénito varón de la reina Juana I de Castilla, cautiva en Tordesillas hasta su muerte. pòr lo que el Emperador visitó la

villa en al menos catorce ocasiones. La primera, el 4 de noviembre de 1517, buscando el reconocimiento de su madre para el gobierno del reino, de esta forma consiguió ser coronado como rey el 9 de febrero de 1518 en Valladolid. Quinientos años después, las localidades por las que transitó el rey en este primer viaje a España, se unen para convertir este itinerario en una ruta cultural y turística, con celebraciones y eventos que llegarán hasta la primavera del 2018.

chados para la agricultura. En la actualidad, Mojados tiene una red de saneamiento unitaria, en la cual se recogen tanto las aguas residuales domésticas como el agua de escorrentía. En la población se localizan negocios e industrias de distinta índole que vierten el agua residual generada a esa red de saneamiento. El agua residual no presenta ningún tipo de tratamiento, únicamente existe una

Obras en depuración en Valladolid Además de la nueva EDAR de Mojados, la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl, ha ejecutado, o está ejecutando actualmente en la provincia de Valladolid, obras para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo de la Encomienda, acabada con una inversión de 2.484.130 euros, y el emisario de Simancas a la EDAR de Valladolid, acabado con un presupuesto de 4.824.836 euros. Se han adjudicado ya, y está previsto que se inicien este verano, las obras de Campaspero, con un presupuesto de 1.506.604, y Valbuena de Duero, presupuestada en 1.085.165 euros.

RUEDA Y PORTILLO También se encuentran en fase de licitación las estaciones depuradoras de Rueda y Portillo, para las que ya se han firmado los correspondientes convenios. También está incluida en las previsiones próximas la EDAR de La Cistérniga.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 minutos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del

Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sábados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

RED PROVINCIAL DE TEATROS La Red Provincial de Teatro de la Diputación ofrece este fin de semana las siguientes actuaciones: Medina de Rioseco, mañana domingo, a las 22.00 horas, el grupo Baraúda (UPNFM HONDURAS) pondrá en escena esl espectáculo “Musydanza garífuna”.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN

PORTILLO (ARTIS) Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”

El X Ciclo de Organo Tierras de Medina, que han organizado la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria contempla para los prosimos meses la sigueinte programación. El séptimo concierto del ciclo se desarrollará hoy sábado, a las 20.30 horas, en la iglesia de “La Asunción” de Rueda, al teclado de cuyo impresionante órgano se sentará David Largo Dios. Alessandro Alonsi, al órgano, y Samuel Maillo, al clave, serán los protagonistas del octavo concierto del décimo Ciclo didáctico de órgano en “Tierras de Medina” a las 19.30 horas de mañana domingo en la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey. El noveno concierto del ciclo tendrá lugar en la iglesia de “La Asunción” de La Seca a las 19.30 horas del 9 de julio, con Loreto Fernández Imaz al órgano. Y el 3 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) de Medina del Campo tendrá lugar, a las 19.30 horas, el décimo concierto del ciclo. El mismo correrá a cargo de Ignacio Prieto Bermejo, al teclado; y Leticia González, al violín.

Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 Además, “Primavera Dulce” hoy sábado. Durante el viaje de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte. Además, hoy sábado, primera edición Carrascuentos en la Villa del Libro. Erase una vez, en un pequeño pueblo llamado Urueñ a, un festival de cuentacuentos y de tradición oral que duraba un día entero. Cuentan que podían verse varias funciones repartidas por todo el pueblo, donde grandes y pequeños disfrutaban juntos de los mejores cuentos de ayer, de hoy y de siempre, de leyendas y de tradicio-nes. Y lo mejor de todo es que no es un cuento. Es la 1a Edición de Carrascuentos de la Villa del Libro. Y así la contamos.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

LA EXPOSICIÓN “AFRICA LGBT”, EN LA SALA PIMENTEL

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El Centro de Recepción de

Hasta mañana domingo se

encuentra abierta en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación vallisoletana en la calle de las Angustias, la exposición “Africa lgbt”, inaugurada por el vicepresidente tercero de la Diputación de Valladolid, Conrado Iscar, y la vicepresidenta de la Fundación Triángulo, María Luisa López, junto al viceportavoz del grupo socialista, Pedro Pablo Santamaría, y el portavoz de Toma la Palabra, Salvador Arpa. La exposición parte de un proyecto de información y denuncia sobre la realidad de las personas y organizaciones LGBT en Africa, las vulneraciones de los derechos humanos a que se ven sometidas a diario y las condiciones de inseguridad y violencia a las que están expuestas. A lo largo de una serie de paneles informativos situados en torno al patio del Palacio de Pimentel, la exposición retrata al mismo tiempo la historia y el trabajo del activismo LGBT africano. En otro aspecto la muestra también refleja los claros y las luces de la realidad africana, la lucha de sus sociedades y organizaciones, los avances sociales y legales, y las iniciativas para conquistar en todo el continente la libertad y la dignidad de las personas del colectivo LGBT Desde que en 2014 el Pleno aprobó por unanimidad una moción por la igualdad de derechos de personas LGTB´s que declaró la provincia de Valladolid “Provincia por la Diversidad”, la Diputación iza anualmente la bandera arco íris con motivo del Dia Mundial del Orgullo a la Diversidad Sexual. La bandera ondea en la fachada del edificio provincial desde el viernes pasado. Por otra parte, ayer viernes tuvo lugar una reunión de un grupo de trabajo formado por los grupos políticos provinciales, el Consejo provincial de la Juventud y el colectivo de personas LGBTI, para seguir analizando los diferentes programas que tiene actualmente en marcha la Diputación de Valladolid y para marcar las líneas de trabajo para un futuro inmediato, tanto de defensa como de promoción de los derechos y necesidades de estas personas. La constitución de este grupo de trabajo fue uno de los compromisos adquiridos también en 2014.


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia El presidente de la Diputación modificó la estructura política de la institución 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Agapito Hernández Negro se hace cargo del Area de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Personal, al tiempo que Guzmán Gómez Alonso asume la Vicepresidencia segunda y Conrado Iscar Ordóñez la tercera Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, modificó la estructura política de la institución provincial tras la salida del equipo de Gobierno de Artemio Domínguez, hasta hace poco diputado delegado del Servicio de Protección Civil y Extinción de Incendios, cuya baja se hizo efectiva en el último Plenario.

HERNÁMNEZ NEGRO EN HACIENDA El diputado Agapito Hernández Negro es el nuevo Delegado del Area de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Personal, que se responsabiliza de las funciones en las materias relativas a hacienda, economía y compras, personal, régimen interior y prevención de riesgos laborales, la atención y desarrollo de los servicios de protección civil y extinción de incendios, entre otros cometidos.

GUZMÁN GÓMEZ, VICEPRESIDENTE SEGUNDO

G uz mán G ómez Alons o, portavoz del Grupo Provincial P o p u la r, a sume la Vicepresidencia Segunda de la Diputación de Valladolid, a la que se suma la presidencia del O rg a n i smo Autónomo de

Recaudación y Gestión Tributaria (REVAL), la delegación especial del servicio de Protección Civil y Prevención y Extinción de Incendios, y la presidencia de la Comisión de Tr ansparencia y

Administración Electrónica.

Carnero García, presidiendo el Plenario.

CONRADO ISCAR, VICEPRESIDEN TE TERCERO

Conrado Iscar Ordoñez asume la Vicepresidencia Tercera

de la Institución, que compaginará con su cargo de Delegado del Á rea d e Igualdad de Op ortunidades y S ervicios Sociales. P or último, Luis M . Minguela Muñoz será el diputado delegado d el nu evo Servicio de Deportes, Cons umo y Pr omoción Agroalimentaria, que pasará a depender en la estructura administrativa del Área de Empleo y D esarrollo Económico. P or su pa rte, Lucía Heras será la diputada delegada del S er vicio de Familia, Igualdad de Oportunidades y Juventud, que seguirá dependiendo del Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales. Esta nueva estructura organizativa supone una reducción de 25.177,20 euros anuales en los costes de funcionamiento de la estructura política de la Diputación de Valladolid, incidiendo de nuevo en la línea de ahorro marcada por el Equipo de Gobierno de Jesús Julio Carnero desde el inicio del pasado mandato.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Goshin

Los medinenses Marta Gutierrez y Benjamín Gil, campeones de España de Goshin

El equipo del club “Sochin Dojo” se alzó con el oro Redacción

El pasado 24 de junio, en la localidad de Almendralejo, Badajoz, el equipo de defensa personal perteneciente al Club “Sochin Dojo” del gimnasio Imagen Sport, formado por Marta Gutiérrez y Benjamín Gil, se proclamó Campeón de España en categoría cadete de Goshin, disciplina marcial de autodefensa. Tras su gran actuación en la que obtuvieron el Oro el pasado mes de mayo, el equipo medinense fue seleccionado por la Federación Castellano Leonesa de karate para representar a la Comunidad en el nacional de Karate Tradicional Goshin. El Sochin Dojo culmina así la temporada de forma espectacular, sumando a este resultado, la plata y el bronce conseguidos

por los equipos de Goshin en categorías Senior y Junior en el Campeonato de Castilla y León, además de los resultados obtenidos en el Nacional de lucha JiuJitsu Brasileño en el que Vega González obtuvo Plata y Bárbara Domínguez y Matías Acosta, Bronce, así como el Oro obtenido por Iván Nozal en categoría de kata infantil en el Campeonato provincial de karate de Valladolid. Su entrenador, José Ángel Rodríguez, aseguró que “estos resultados del Sochin no han sido fruto del azar, sino del trabajo que desde los cinco años, como el caso de Marta y Benjamín, se ha realizado en el campo de la defensa personal; sin lugar a dudas nuestros atletas aportarán en los próximos años muchos más éxitos a nuestra ciudad”.

Nihon Taijitsu

Cuatro medinenses y dos tordesillanos representan a Castilla y León en el Campeonato Nacional El Campeonato se celebrará los días 1 y 2 de Julio en la capital de España Redacción

Este fin de semana, los días 1 y 2 de julio, se celebrará en Madrid el Campeonato de España de Nihon Taijitsu, defensa Personal, en todas sus modalidades: Kata Individual, Kata Duos, Expresión Técnica, Randori, Goshin Shobu y Taijitsu Kumite. Representando a Castilla y León en el campeonato, participan cuatro competidores de

Medina de Campo y dos de Tordesillas. Los medinenses Francisco Sánchez Oyagüe, Rubén Bartolomé Méndez, Miguel Angel Husillos Rodríguez y Javier González Alzaga competirán en la modalidad de Kata Duos mientras que los tordesillanos David García Álvarez y Guillermo Pastor Álvarez, en Taijitsu Kumite. La organización del Club asegura que “esperamos que hagan un buen papel.”


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

DEPORTES Ciclismo

Javier Serrano ganó el XXXI Trofeo San Antonio celebrado en Medina del Campo

Segundo puesto para Ángel Casillas y tercero para el castellano-leonés Raúl Durán Redacción

El pasado sábado 10 de junio de 2017, a las 17.00 horas, tuvo lugar en la calle Artillería, junto a la Cervecería Brujas de Medina del Campo, el XXXI Trofeo San Antonio de Ciclismo, Premio Cervecería Brujas y Campeonato de Castilla y León Ruta categoría cadetes, en el que Javier Serrano del Club Sanse se alzó con el primer puesto tras cruzar de forma conjunta con su compañero de equipo Ángel Casillas, con un tercer puesto para Raúl Durán que se proclamó campeón de Castilla y León. La carrera contó con un total de 121 ciclistas inscritos en la prueba, pertenecientes a los equipos: Arte en Transfer (León), BiciAranda (Aranda de Duero), el 53x13 de Segovia, CCB-Bikestrem (Burgos), Fundación Víctor Sastre (El Barraco, Ávila), Golpe de Pedal (Valdemoro, Madrid), Ingrid Geim (Madrid), MMR Academy (Asturias), Norinver(Arroyo de la Encomienda, Valladolid), Oid Cycling Ebora (Talavera de la Reina, Toledo), Sanse (San Sebastián de los Reyes, Madrid), Tinlohi (Valladolid), UC Fuenlabrada (Fuenlabrada, Madrid), UC Coslada (Coslada, Madrid). Al corte de la cinta de salida se encontraban Jorge Barragán, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Miguel, Gerente de Cervecería Brujas, Pedro Prieto y Fco. Javier Gil, expresidente y presidente del Club Ciclista Medinense y al frente del protocolo Jesús Nieto, Delegado de Ciclismo de Valladolid de la Federación de Ciclismo de Castilla y León. A las 17.§¶15 horas se dio la salida neutralizada por las calles: Artillería, las Farolas, Avda. del Regimiento de Artillería, Ctra. de Peñaranda, donde, después de pasar el Hospital Comarcal, el director de Carrera dio la salida

lanzada, poniéndose en cabeza el equipo Tinlohi, dando un ritmo muy vivo al pelotón. La primera incidencia de carrera sería una caída de varios corredores en la parte trasera del pelotón, sin mayores consecuencias, más lo que se denomina en el argot ciclista “chapa y pintura”. Por el paso de la primera meta volante de Rubí de Bracamonte a diez kilómetros de la salida, paso primero el corredor de la Escuela Ciclista Medinense y ahora enrolado en el equipo segoviano del 53x13, Samuel Valero, natural de Ataquines, haciéndolo también por la segunda meta volante de Fuente el Sol, cinco kilómetros después. Al girar a la derecha a la salida de Fuente el Sol, camino de Cervillego de la Cruz y Bobadilla del Campo, el viento les entraba frontal, aunque sin mucha intensidad, unos doce kilómetros a la hora, pero lo suficiente para que junto a un terreno de toboganes, de sube y baja y el calor, el grupo se acabara disgregrando en varios, aunque a escasa distancia unos de otros y provocando los primeros abandonos de la prueba. Al volver a girar a la derecha hacia Velascálvaro, ya con viento favorable se vuelven a juntar. Era el equipo Sanse, sobre todo, el animador de la carrera, con continuos ataques consiguiendo unos pocos de segundos de ventaja con respecto al pelotón principal antes de ser engullidos por el pelotón. En el primer paso por Medina del Campo, estaba el tercer punto caliente de la jornada, la tercera meta volante situada en lo que al final sería la meta pero en sentido contrario, donde Samuel Valero volvió a disputar el Sprint junto con dos corredores de la Fundación Víctor Sastre y otros dos del Sanse, al giro a la izquierda por la Avenida Portugal hasta tomar la carretera de El Campillo estos escapados se convirtieron en dos

dúos a escasos segundos uno de otro formado con un corredor del Sanse y otro de la Fundación Víctor Sastre, mientras que Samuel Valero había sido absorbido por el pelotón. Estos cuatro se unificaron caminando cincuenta segundos por delante del pelotón principal, llevando el peso del trabajo los representantes del equipo madrileño del Sanse. En el paso por la Meta Volante de Nuevavilla de las Torres gana el sprint Ángel Casillas del Sanse, pasando a escasos veinticinco segundos el pelotón principal que iba recortando terreno al no haber entendimiento entre los escapados. Después de la Meta volante de Villaverde son reducidos los escapados, excepto Ángel Casillas del Sanse que consigue mantenerse por delante a escasos diez segundos, perseverando en la fuga. Mientras tanto se produce un ligero parón en el pelotón, lo que incrementa la ventaja del escapado a treinta y cinco segundos, pedaleando con mucha seguridad. A falta de dos kilómetros la distancia era de veinte segundos. Por las calles de Medina el pelotón se acercaba peligrosamente, hasta que en los últimos metros fue alcanzado por su compañero Javier Serrano, entrando agarrados de los hombros en señal de victoria compartida. Al final, la foto finish determinó que el primer puesto era para Javier Serrano, seguido de Ángel Casillas y en tercer lugar el primer castellanoleonés, Raúl Duran del CCBBikesTrem y a la postre Campeón de Castilla y León, todos en el mismo tiempo de una hora, cuarenta minutos y veinte segundos, a una media de treinta y nueve con cuatrocientos sesenta y ocho kilómetros la hora en un recorrido de sesenta y siete kilómetros. Completaron el pódium de la prueba el equipo Sanse de San Sebastián de los Reyes como

equipo primer clasificado y Samuel Valero del 53x13 ganador de las metas volantes. Como último acto de pódium, se impuso por parte del Delegado de Ciclismo de

Valladolid a Raúl Duran del equipo CCB-BikesTrem el maillot que le acredita como Campeón de Castilla y León Ruta 2017 en la categoría cadete.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Guillermo Frutos (campeón, izquierda) y Diego González (finalista, derecha).

Pádel

DEPORTES

Carmen Vaquero (finalista, izquierda) y Carla Ruiz (campeona, derecha).

Dominio del club de Tenis de Medina del Campo en el circuito Head

La fase dos se salda con dos victorias medinenses en las categorías benjamín masculino y femenino Redacción

La segunda de las cuatro fases de las que se compone el circuito Head del Club Lasa Sport ha sido de total dominio para los más pequeños del Club de Tenis Medina del Campo, que han copado las dos finales de la categoría Benjamín. En la categoría Benjamín Masculino, Leo Vrban, el más pequeño de los medinenses en liza, no tenía opciones en primera ronda frente al cuarto favorito Rodrigo Hidalgo. Por su parte, Guillermo Frutos y Diego González, que partían como cabezas de serie uno y dos respectivamente, hacían valer su clasificación y se plantaban en la final tras pasar tres rondas cada uno de ellos sin ceder un solo set. En las semifinales se veían emparejados respectivamente ante el segoviano Marcos Muñoz, tercer favorito del cuadro, al que Guillermo vencía en dos sets, y ante Rodrigo Hidalgo, cabeza de serie número 4, al que Diego también vencía en dos sets. En la gran final, Diego y Guillermo protagonizaban un maratoniano partido de más de dos

horas en el que, tras adjudicarse cada uno un set, llegaban al set final que iba igualado punto a punto hasta llegar al tie-break de desempate, en el que Guillermo se hacía con la victoria. En la categoría benjamín femenino eran tres las medinenses en juego. Carla Ruiz y Carmen Vaquero partían como cabezas de serie uno y dos respectivamente. Carla se enfrentaba en semifinales a Celia Solís, compañera de club, en un partido en el que se imponía la edad de la primera. Carmen Vaquero por su parte vencía en semifinales a la asturiana Iris Álvarez en un gran partido de la medinense. La final, que duró más de dos horas, tuvo muchas alternativas en el juego, de tal modo que ambas jugadoras ganaban un set cada uno (Carmen el primero y Carla el segundo), llegando a un apretado tercer set en el que predominó la igualdad, y se decidió en el tie-break a favor de Carla Ruiz. Este torneo da muestras del poderío actual a nivel regional de la cantera medinense y del buen hacer de la Escuela Municipal de Tenis, donde entrenan las cuatro jóvenes promesas.

Fútbol 7

El equipo CD Medinense obtuvo un tercer puesto en el Torneo Summer Cup El equipo, de la categoría alevín, cerró de una forma meritoria su participación dejando satisfecho al público que apoya con ilusión al equipo Redacción

El equipo del CD Medinense perteneciente a la Categoría Alevín participó en Madrid, más concretamente en el pueblo de Campo Real, en el Torneo Summer Cup de Fútbol 7. En la fase de grupos le tocó enfrentarse al Rayo Vallecano, al CD Alcalá y al CD Toledo, logrando la clasificación para las eliminatorias, donde eliminó en octavos al anfitrión CD Campo Real, venciéndole por un ajustado 3-2. En cuartos de final se enfrentó al Getafe, ganándole por 1-0 y logrando la clasificación para semifinales. En semifinales cayó ante el ABC SUR, un equipo selección de la zona sur de la provincia de Madrid. El resultado fue de 3-1, a pesar del buen juego desplegado por el equipo medinense, estrellando un balón en el larguero cuando el marcador señalaba 2-1 en contra. Por el tercer y cuarto puesto, tuvo que enfrentarse al CD Puerta Bonita, partido en el que

venció por 2-0. De esta manera, cerró de una forma muy meritoria su participación, ante equipos mucho más fuertes, dejando de esta forma un

grato sabor de boca entre el público. Con todo, ha cerrado la temporada ganando la liga y quedando 3º en el torneo madrileño.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

DEPORTES

Fútbol Sala

Campeón: Bar Geli La Clave

El equipo Bar Geli La Clave se alzó con la victoria del XXX Campeonato Comarcal El mejor jugador de la final fue Rubén Domínguez Redacción

El domingo 25 de junio tuvo lugar la final del XXX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala, una final que se caracterizó por la tensión y la emoción de ambos equipos y la afición de los mismos, ya que el alto nivel de ambos no permitió averiguar hasta el final quién se alzaría con la victoria. La final acabó con un empate

a dos, por lo que tuvieron que continuar con la competición en la prórroga, momento en el cual, el jugador Sergio usó todas sus energías para meter el tercer gol que su equipo, Bar Geli La Clave, necesitaba para alzarse como campeón. Así, tras los pitidos del árbitro que indicaban la final de este campeonato, el equipo Bar Geli La Clave celebró su triunfo. El segundo puesto fue, por lo

tanto, para el equipo Autoescuela L ABG, que se esforzó al máximo para conseguir el primero puesto, aunque en esta ocasión no pudo ser. El tercer puesto fue para el Bar Capri Frutería Isma y Laura, que le marcó cuatro goles al Pink Alegría J Medel, que metió tres, obteniendo este último el cuarto puesto del Campeonato Comarcal. Mejor jugador de la final fue Rubén Domínguez.

Subcampeón Auto escuela L ABG

Natación

Alejandra Gil, subcampeona de Castilla y León en 200 metros braza Compitió, junto a Elsa Cuadrado, en el Campeonato de la Categoría de Alevín Redacción

El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de Castilla-León correspondiente a la categoría alevín. En él participaron las nadadoras del CD Natación Medinense Alejandra Gil y Elsa cuadrado. Alejandra obtuvo la segunda

plaza, proclamándose subcampeona de Castilla y León en 200 metros braza femenino Con este Campeonato “vamos terminando la temporada a falta única y exclusivamente de que terminen las categorías superiores, sus correspondientes campeonatos de Castilla y León y campeonatos de España”, aseguraron los responsables.

Participantes en el campeonato


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2017

CACHORROS Sofía Martín, Guillermo García, Elena Solana, Mónica Blanco, María Hernández, Manuel Hidalgo, Daniel Torío, Erika Garnier, Sara Bello, Carla de la Fuente, Carla Calvo. Monitores: Chuchina, Bauti, Ana.

TOPOS Sergio Gil, Felipe Rogado, Álvaro López, Marina Arriaga, Rodrigo Blanco, Alisón Rosario Ochoa, Victor García, Javier Cabezuelo, SErgio Arias, María Artiaga ,Victor Lorenzo, Christian Aranda. Monitoras: Bea Rodríguez y Noemí.

CANGUROS Daniel Pastor, JImena Hidalgo, Iria Santos, Lara de la Rosa, Gema García, Sandra Blanco, Claudia Barrocal, Mercedes Zancajo, Paula Sáez, Elena García, Claudia Martín. Monitoras: Bea Alonso y Sara.

ARDILLAS Daniel Merlo, Adriana Alonso, Erika Pocero, Miriam Conde, Beniam Marcos, Daniel Sanz, Álvaro García, Carla Barrio, Lucas López, Patricia Pulido. Monitoras: Alba Benito y Mila.

DELFINES Pablo Artiaga, Alejandra García, Nuria Jiménez, Carla González, Naiala Sanz, Carlos García, Alma Lorenzo, Paula Alonso, Elena Llanos, Lucía Vela, Jonathan Pisador, Karla Rodríguez, Julia Martín, Yoel Conde, Celia Pérez, Carla Garnier, Yago Calvo. Monitores:Alba Ulloa y Samuel.

PANDAS Iván Nozal, Javier Calvo, Hugo Lara, Guillermo Moreda, David Herrero, Mario Rodríguez, Ricardo Roldán, Julián Gómez, Noe Velasco, Lucas Escobar, Iván Hernández. Monitoras: Sara Gómez y Sonia.

JIRAFAS Judith Bello ,Marta López , Alejandro Ureña,Raquel Martín, Irene Rodríguez , Adrián Pescador, Lorena Domínguez, Marta Calderón,Daniel Rico, Lucía Navas, Pablo Díaz, Rubén Pérez, Ángela Lorenzo, Ángela Gutiérrez Monitores: Tomás y Andrea.

TIGRES Beatriz Martín, Asier Medina, Hector Fernández, Jaime Merlo, Daniel Huerga, Jorge Gallego, Marina Pisador, Lydia Pariente, Blanca Sáez, Daniela Varela, Javier Cobos, Paula Ureña, Marco Sánchez. Monitores: Gallego y Rebeca


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

◗ Motor eléctrico en cada rueda

La suspensión activa del nuevo coche Audi A8 tiene mayor dinamismo y confort

El funcionamiento de la nueva suspensión activa está basado en el sistema eléctrico principal de 48 voltios y la carrocería se eleva en caso de impacto lateral La nueva suspensión activa del Audi A8 es un sistema de suspensión electromecánico completamente activo, que controla cada rueda de forma individualizada y se adapta a las condiciones de la carretera. En cada rueda el sistema cuenta con un motor eléctrico que funciona con el sistema eléctrico principal de 48 voltios. Componentes adicionales incluyen engranajes, un eje rotatorio con una barra de torsión interna realizada en titanio y una palanca que a través de una barra de acoplamiento ejerce hasta 1.100 Nm de par sobre la suspensión. Gracias a la cámara frontal de video, el sedán de lujo detecta los baches en la carretera y es capaz de ajustar de forma predictiva el funcionamiento de la suspensión. Incluso antes de que el vehículo llegue al bache, la función de anticipación desarrollada por Audi transmite a los actuadores el nivel de desplazamiento que han de realizar para controlar los movimientos de la suspensión. De esta forma, la suspensión reacciona de forma precisa en el momento adecuado, eliminando virtualmente las posibles vibraciones y sacudidas. Este complejo proceso tiene lugar en apenas unos pocos milisegundos, con la cámara generando información sobre la superficie de la carretera 18 veces por segundo. La plataforma electrónica del chasis (ECP) procesa la información y controla de forma precisa todos los elementos de la suspensión casi en tiempo real. En combinación con la suspensión neumática, evolucionada para el nuevo Audi A8, el innovador concepto de suspensión activa ofrece una experiencia de conducción totalmente

◗ Gran debut

Audi lidera las tres clasificaciones del DTM tras el doblete de la carrera del domingo en Hungría Pole position y victoria para René Rast en la segunda carrera en Hungaroring

nueva: además del alto nivel de confort, la nueva berlina de lujo ofrece un comportamiento dinámico que encaja a la perfección con un estilo de conducción deportivo. La suspensión activa interviene de forma especial para minimizar el movimiento de balanceo de la carrocería en las curvas, así como los movimientos de cabeceo al frenar o al acelerar, por ejemplo. El usuario puede así conducir de forma dinámica manteniendo el vehículo bajo control, o trabajar cómodamente desde los asientos de las plazas traseras. La innovadora combinación de la dirección dinámica y el eje trasero direccional resuelve el conflicto entre agilidad y estabilidad, al contar con dirección dinámica en las cuatro ruedas. Los reglajes de la dirección son directos y deportivos, garantizando al mismo tiempo precisión y una alta estabilidad, con la suavidad requerida para el máxi-

mo confort cuando es necesario. El radio de giro del nuevo Audi A8 es incluso más pequeño que el de un Audi A4. Junto con el sistema de seguridad Audi pre sense 360°, la suspensión activa del nuevo Audi A8 eleva la seguridad pasiva a un nuevo nivel. El sistema utiliza los sensores conectados en red del controlador central de asistencia al conductor (zFAS) para detectar los riesgos de una posible colisión. En caso de un impacto lateral inminente a más de 25 km/h, los actuadores de la suspensión elevan la carrocería hasta un total de 80 mm en apenas medio segundo. Como resultado, la colisión se dirige a las áreas más reforzadas de la berlina de lujo, como los travesaños laterales y la estructura del piso, lo que reduce la carga que sufrirían los ocupantes del vehículo en el impacto en un 50 por ciento comparado con una situación similar en la que la carrocería del vehículo no se elevara.

La jornada del sábado empezó bien para Audi, con René Rast confirmando su impresionante debut en el DTM al lograr su primera pole position y establecer un nuevo récord de vuelta rápida. Su compañero de equipo, Jamie Green, fue solo 0,076 segundos más lento, por lo que el Audi Sport Team Rosberg comenzó una carrera por primera vez esta temporada con sus dos coches en la primera fila de la parrilla de salida. La segunda línea fue para Mattias Ekström y Nico Müller, con Mike Rockenfeller y Loïc Duval en las posiciones quinta y séptima respectivamente, completando una sólida actuación para Audi en la clasificación. Cuatro Audi RS 5 DTM, con René Rast, Mattias Ekström, Jamie Green y Mike Rockenfeller dominaron inicialmente la carrera hasta que en la octava vuelta hizo su aparición el coche de seguridad, debido a que el BMW de Maxime Martin se quedó parado en la pista. Esto benefició a sus compañeros de marca, Timo Glock y Bruno Spengler, así como el piloto de Mercedes Paul Di Resta, que ya habían realizado sus paradas obligatorias en boxes en ese momento. Todos los demás pilotos tuvieron que parar a cambiar sus neumáticos cuando se reinició la carrera, incorporándose de nuevo a la misma por detrás del nuevo trío. Aunque los pilotos de Audi eran hasta dos segundos más rápidos en algunas fases de la carrera, Mike Rockenfeller sólo pudo finalizar cuarto tras las 34 vueltas, y se quedó a las puertas de superar al tercer clasificado, Bruno Spengler. Mattias Ekstrom finalizó en quinta posición, mientras que René Rast y Jamie Green terminaron en las posiciones sexta y sépti-

ma. “Nuestro inicio de carrera fue perfecto, pero el coche de seguridad apareció en el momento más inoportuno, justo cuando estábamos a punto de llamar a Loïc Duval al box para mantener al menos un coche entre los del grupo que pararon pronto a cambiar ruedas”, comentaba Dieter Gass tras la carrera. “Hoy éramos los más fuertes, y no dejaremos piedra sin mover para estar en la lucha por la victoria mañana”. Tras su primera pole position en el DTM conseguida el sábado, el joven piloto de 30 años volvió a ocupar el primer puesto en la parrilla de salida el domingo, con una vuelta perfecta en clasificación que a la postre le dio tres puntos. Esta vez todo salió de acuerdo al plan previsto: desde el inicio, el piloto alemán del Audi Sport Team Rosberg tomó la delantera, y sacó ventaja a sus perseguidores. Tras la parada en boxes en la vuelta número 11, René Rast cedió el liderato a su compañero de marca Mattias Ekström, del Audi Sport Team Abt Sportsline, que había entrado a cambiar sus neumáticos en la tercera vuelta. Pero en la fase final de la carrera, Rast fue capaz de sacar ventaja de sus neumáticos con menos kilómetros para superar a Ekström, logrando así su primer triunfo en el DTM en su novena carrera en la categoría. “Ganar en el Hungaroring es una sensación increíble”, comentaba René Rast tras su primera victoria. “Dos veces en la pole, mi primera victoria, el liderato del campeonato… no tengo palabras. En una temporada en la que llego como debutante no podía esperarme esta situación después de tres fines de semana de carrera, y haber ganado ya mi primera prueba. Estoy encantado de tener un equipo tan bueno”.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

◗ Capacidad de decisión

El 73% de los pacientes que sufren cáncer de próstata oculta su enfermedad Fomentar el diálogo es uno de los objetivos prioritarios de los grupos de apoyo El cáncer de próstata es el primero en número de diagnósticos en el hombre, con más de 33.000 casos en 2015 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). No obstante, la supervivencia es de un 90% gracias a los avances científicos de los últimos años. Aun así, esta enfermedad se asocia a efectos secundarios que afectan a la calidad de vida del paciente y familiares. Por eso, es necesario que no se pierda de vista el enfoque más humano durante los tratamientos que puede conseguirse a través de los grupos de apoyo. En este sentido, la Fundación para la Educación Pública y la Formación del Cáncer (FEFOC) ha organizado por segundo año la jornada Cáncer de próstata: el gran reto del siglo XXI. Durante el acto, el profesor Jordi Estapé ha hecho hincapié en la necesidad de crear grupos de trabajo de información y apoyo para los pacientes pero también para las personas que están a su lado. FEFOC es la representante en

España de EUROPA UOMO, la red europea que crea y promueve campañas de concienciación y educación enfocadas a enfermos de este tipo de cáncer y sus familiares. Uno de los objetivos que se plantean conjuntamente es conseguir que la medicina sea cada vez más personalizada, ofreciendo así un tratamiento más adecuado. Además, dispone de una importante página creada en el año 2000, dedicada exclusivamente a esta enfermedad (www.cancerdeprostata.org). Escuchar la voz del paciente El cáncer de próstata se mantiene con una gran discreción por la escasa predisposición de los hombres afectados a contar su caso. Un estudio realizado por FEFOC señala que hasta un 73% de los pacientes no explica la enfermedad a nadie. Avergonzarse de situaciones como la impotencia o la incontinencia urinaria suelen estar detrás de este silencio. Además, un 39% considera que lleva una vida limitada en la que se presentan capítulos de ansiedad y estrés.

◗ Diversos factores

Diez tips que hay que saber para elegir bien unas gafas de sol Ahora que comienza el verano es, sin duda alguna, el mejor momento para renovar las gafas de sol

Ahora que comienza el verano es, sin duda alguna, el mejor momento para renovar las gafas de sol. Pero es muy importante que, antes de adquirirlas, se tengan en cuenta los diferentes factores a la hora de elegir las que más se adapten a cada uno. Asegurarse de que las gafas protejan de los rayos UVA y UVB, comprobando que en una de las varillas figure la homologación “CE”, que indica que están hechas conforme a los estándares de la Comunidad Europea y, por ende, garantizan un uso seguro. Elegir bien el color de la lente. Aunque el tema de la elección del color es algo subjetivo que depende de la sensibilidad de cada ojo, está relacionado con la actividad realizada que se puedan notar diferencias en función del tono. Por ejemplo, los colores marrones y verdes son perfectos para la ciudad y los grises o azules idóneos para la conducción diurna. Comprobar la protección de las gafas. La numeración (0-4) informa de la categoría de la lente. Esta clasificación se basa en la cantidad

de luz visible que poseen las lentes. Las categorías 0,1 y 2 ofrecen protecciones más bajas, y son ideales para la ciudad o para ambientes nublados. Las lentes con categorías 3 y 4 están indicadas para ambientes soleados. Cristales con antirreflejante: Este tipo de cristal siempre es recomendable, ya que los reflejos restan transparencia y disminuyen la calidad visual. Las lentes solares lo suelen llevar en la cara interna y de esta forma se ensucian menos a la vez que mantienen las mismas propiedades. Cristales polarizados. Es importante destacar que las lentes polarizadas bloquean la luz que llega de forma horizontal, por ejemplo la reflejada por el mar. Este tipo de cristales son los más recomendables para alta mar o para alta montaña, ya que la reflexión de la nieve y el mar es casi del 100%. Cristales espejados: Son muy buena opción si molesta mucho la luz, ya que reflejan el exceso de luminosidad permitiendo así una visión relajada.

Sin embargo, los grupos de apoyo pueden dar un giro a esta situación. Así lo concluye FEFOC tras haberlo comprobado en muchos casos concretos. Desde el año 2000 y junto con el Grupo de Apoyo en Cáncer de Próstata, reúne a oncólogos, psicooncólogos y otros expertos para recoger el testimonio de personas con cáncer de próstata. La cita se produce una vez al mes y también asisten los familiares. Hasta ahora, la iniciativa se ha puesto en marcha en Barcelona, Girona, Lleida y Reus, pero debido a la buena

acogida, está previsto que estos grupos se lleven a cabo en Manresa o Andorra, por ejemplo. Estapé recuerda una de las situaciones más típicas que se producen en los entornos más íntimos del paciente. A menudo, su pareja llega a pensar que el sufrimiento es superior, precisamente por la falta de comunicación entre ambos. En los grupos de apoyo se trabaja para conseguir que la enfermedad no afecte a su relación. También se demuestra que todavía son muchos los mitos que persiguen el cáncer de próstata, dificultan-

do así que salga a la luz la buena noticia. Y es que, a pesar de que su incidencia es alta, con un diagnóstico temprano, suele tratarse con éxito. La Fundación para la Educación Pública y la Formación en Cáncer (FEFOC) es una fundación privada sin ánimo de lucro. Fue creada en el año 1996, en memoria de Mariantonia Tous Carbón, que murió de cáncer de hígado, con la voluntad de contribuir a la educación pública e información en cáncer así como apoyar la formación continuada de los profesionales de la salud.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

◗ Desarrollada por ICAR y FacePhi

Banregio firma la compra de licencias de Me, una tecnología de origen español

Esta tecnología permite validar en segundos la identidad digital de una persona

Me, la tecnología líder en verificación de la identidad digital, continúa su imparable expansión internacional. La entidad financiera Banregio ha firmado la compra de licencias de esta solución, de acuerdo con un posicionamiento que busca crear mejores experiencias online para sus usuarios y redefinir las reglas de la banca en México. La solución para la verificación de la identidad digital, desarrollada conjuntamente por la empresa ICAR, con sede en Barcelona, y FacePhi, con sede en Alicante, se presentó en el pasado Mobile World Congress 2017, donde tuvo una excelente acogida especialmente en el sector financiero y Fintech. Se trata de una tecnología que combina diferentes elementos de análisis, entre ellos el reconocimiento facial por biometría, para autenticar los documentos y verificar la identidad de una persona que quiere, por ejemplo, dar de alta una cuenta bancaria online. El proceso completo tarda menos de tres minuYa está disponible en España Klip, la aplicación de citas online basada en vídeos que está transformando la forma de conocer gente en Internet. Desde su lanzamiento en Finlandia a principios de año, miles de usuarios en todo el mundo están descubriendo una forma más divertida, excitante y auténtica de hacer amigos o encontrar pareja gracias al poder del vídeo. La aplicación permite grabar fácilmente un perfil de vídeo de 21 segundos respondiendo las tres sencillas preguntas que hace la app; una vez el perfil es público el usuario comenzará a recibir solicitudes de gente que quiere conocerle. Una vez el usuario ha coincidido con una persona que le gus-

tos, y a día de hoy es la única solución del mercado totalmente automática. Además, incorpora la funcionalidad de login con un selfie, lo que facilita las gestiones posteriores al usuario, mejorando exponencialmente su experiencia y satisfacción. El acuerdo con Banregio confirma la gran aceptación de esta tecnología más allá de sus fronteras. Hasta el momento, 12 entidades financieras han adoptado el sistema Me, con lo que han reducido significativamente sus índices de fraude online, a la vez que han mejorado la experiencia de sus clientes. BanregioLABS es una división de BanRegio que busca crear experiencias superiores para sus clientes redefiniendo las reglas de la banca en México. Para más información: banregiolabs.com BanRegio Grupo Financiero cuenta con más de 140 sucursales en 18 entidades federativas y se enfoca en créditos a la Pequeña y Mediana Empresa Para más información:

www.banregio.com. Facephi Biometría es una empresa cotizada en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) especializada en el desarrollo de tecnología de reconocimiento facial, FacePhi (www.facephi.com) es uno de los fabricantes mundiales de relevancia en este ámbito, trabajando para sectores estratégicos como la banca, automoción, la seguridad privada y el sector público. FacePhi centra gran parte de su actividad en el ámbito de los dispositivos móviles, reduciendo el uso y acceso fraudulento a cuentas. Su tecnología de biometría por reconocimiento facial utiliza algoritmos propios, lo que la convierte en propietaria original

◗ Encontrar gente a su alrededor

Llega a España Klip, la app de citas en la que el vídeo es el protagonista La aplicación permite a los usuarios grabar fácilmente un perfil de video de 21 segundos

ta, pueden hablar en el chat privado o intercambiar “klips”, que son microvídeos de 7 segundos. También se pueden buscar personas en la app por edad, género o localización. El uso del vídeo permite una reacción más espontánea y natural entre los usuarios, haciendo que la experiencia onli-

ne de encontrar a alguien que les guste sea mucho más real. El 15% de los españoles mayores de 16 años están suscritos a alguna aplicación o página de citas online, según Statista. Un porcentaje que aún se encuentra lejos del 26% de los Estados Unidos o el 21% del Reino

del software FaceRecognition. Realizó 60 millones de autenticaciones durante el año 2016 y a día de hoy cuenta con presencia en 18 países, entre los que se encuentran mercados estratégicos de Latinoamérica como Panamá, Chile, Colombia, Argentina, entre otros. Para más información: www.facephi.com Icar Visión es una empresa fundada en 2002 como una Spinoff del Centro de Visión por computador de la UAB, iCar (www.icarvision.com) es referente mundial en soluciones multiplataforma para la validación de la identidad del cliente y, de esta forma, poder prevenir el fraude de identidad. La compañía española, con sede en

Unido. Una de las razones que frenan la popularidad de estos servicios es que se basan en descripciones y en fotos, pero prestan poca atención al contenido audiovisual, a pesar de que el vídeo online es el contenido más consumido. Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo dice mucho más de una persona que cualquier perfil social. Con esta filosofía, el emprendedor finlandés Niko Porkka creó la app Klip a inicios de 2017: “Klip está pensada para la generación que usa el vídeo online a diario en Instagram, YouTube o SnapChat y le parecen aburridas las webs de citas. Es difícil hacerte una idea de cómo es una persona a partir

Barcelona, une la necesidad de aportar la máxima seguridad con una experiencia óptima de los usuarios. La firma se ha posicionado como la única compañía a nivel mundial que ofrece soluciones omnicanal y totalmente automáticas, incluyendo herramientas móvil y web, así como desktop. A día de hoy, cuenta con presencia en 40 países y realiza más de 20 millones de validaciones anuales. En los últimos ejercicios, el volumen de negocio de la compañía ha pasado de los 1,6 Millones de euros de 2013 a los 3,5 de 2016. Para 2020, la previsión apunta a un nuevo incremento que situará la facturación de la compañía por encima de los 10 Millones de euros.

de un perfil escrito para impresionar y de fotos escogidas para parecerte a George Clooney o Scarlett Johansson. Pero el vídeo no engaña: en solo unos instantes puedes ver cómo es realmente la otra persona, su forma de hablar, su sonrisa, sus gestos... Con Klip te puedes ahorrar esas citas a ciegas que acaban siendo una decepción, porque la persona no se mostró tal y como es en su perfil”. Klip ha tenido un éxito inmediato en muchos países y ahora llega a España, justo a tiempo para hacer que este verano resulte memorable. La app Klip es gratuita y está disponible en español en la App Store para los dispositivos de Apple y en Google Play para los dispositivos con Android.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

◗ Aumenta la moral y reduce el estrés

Purina anima a las empresas españolas a ser Pet Friendly para llevar a tu mascota al trabajo Desde el año pasado, las oficinas de Purina en Castellbisbal tienen en marcha el proyecto Pets@Work

Hoy es el día mundial de llevar la mascota al trabajo y, aprovechando esta fecha tan señalada, Purina quiere recordar que los animales de compañía tienen una influencia muy positiva sobre nuestro bienestar y nuestra salud física y mental, y no sólo en el hogar, sino también en la oficina.

Desde el año pasado, Purina España tiene en marcha en sus oficinas de Castellbisbal (Barcelona) el programa Pets@Work, una iniciativa de la compañía que permite a los empleados llevar a sus mascotas al trabajo. Para ello, Purina ha instalado una zona de juegos para los canes dentro de sus instalaciones, así como bebederos y un pipican en el exterior. Según un estudio realizado por la Universidad de Virginia en 2012, los empleados que tienen perros en la oficina tienden a acumular menos estrés a lo largo de la jornada que los que no tienen perros en su lugar de trabajo. La investigación demostró también que la presencia de los perros aumenta la moral y la productividad, independientemente de que el perro sea propio o de un compañero. Cuanto mejor se sienta un empleado a diario, más capacidad tendrá para permanecer atento y realizar un trabajo de calidad. Además de estos beneficios ya conocidos para la salud, los animales de compañía en las oficinas también:

Incrementan la productividad y sirven como inspiración: tener animales cerca ayuda al empleado a sentirse relajado y feliz, de modo que disfrutará más de su trabajo. Facilita la interacción con los compañeros de trabajo: los animales de compañía constituyen otro motivo de interacción entre compañeros de trabajo; además, animan a participar a los más tímidos hablando con un compañero sobre sus mascotas. Favorecen un descanso saludable: los dueños de perros suelen aprovechar los descansos para pasear y jugar con ellos, lo que les obliga a permanecer de pie. Tan solo unos minutos de descanso jugando con una mascota ayudan a relajar la mente y a reducir el estrés. Equilibran saludablemente trabajo y vida privada: para muchas personas, los animales de compañía forman parte fundamental de sus vidas. Las empresas que admiten a las mascotas en el lugar de trabajo demuestran que se preocupan por sus empleados y por el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal. Desde PURINA están profundamente convencidos de que la presencia de mascotas en las oficinas convierte una empresa en un lugar mejor y más agradable para trabajar. De hecho, su experiencia en las sedes de la compañía en Norte América, Francia o Italia lo demuestra. Por ello, animan al resto de com-

pañías a que sean Pet Friendly, que permitan a sus empleados acudir a trabajar con sus mascotas y habiliten zonas para que puedan pasar tiempo juntos.

Asimismo, PURINA apuesta por un modelo de horario flexible para sus trabajadores, permitiendo una mejor conciliación de la vida laboral y familiar.

Desde hace 85 años, PURINA (www.purina.es) se compromete con pasión para que los animales de compañía puedan tener una vida mejor. Es por eso que destinamos grandes recursos a la investigación y el desarrollo de nuevos productos que garanticen una alimentación más completa y un mayor nivel de bienestar. Además, en PURINA estamos convencidos de los beneficios que aporta la convivencia con las mascotas al conjunto de la sociedad. Por eso impulsamos programas de voluntariado interno, creamos campañas de concienciación social, desarrollamos programas para la integración de las mascotas en nuestra vida laboral y social, y apoyamos a protectoras y asociaciones que, como nosotros, están convencidos de que Juntos la vida es mejor.

PURINA


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Qué ver en Medina SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

LO MEJOR DE LA SEMANA

El Maestre Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo contará las novedades de la Orden. Además, los telespectadores serán testigos del Debate de la Deuda Municipal y de la Comisión de Investigación

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 3 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

La presidenta de Mujeres en Igualdad visitará los estudios de TeleMedina para hablar de las últimas novedades de la Asociación medinense

MARTES 4 DE JULIO

ACTUALIDAD A DEBATE

Medina del Campo podrá disfrutar de la actualidad a debate: tres contertulios analizarán la actualidad de la villa medinense

MIERCOLES 5 DE JULIO

DE TÚ A TÚ

Los medinenses podrán disfrutar del espacio de “De tú a tú”.

JUEVES 6 DE JULIO

NOCHE DE TOROS

En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad del mundo del toro, en el espacio de Noche de Toros, estando atentos además de las noticias de actualidad de Medina y Comarca, como la Sesión Plenaria del miércoles

VIERNES 7 DE JULIO

ELLAS OPINAN

Por último, el viernes cerraremos temporada con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres que debatirán sobre diversos temas

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que hace bien Teresa López en optar a la Secretaría Provincial del PSOE?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 69% han respondido que creen que Teresa López sí que hace bien en optar a la Secretaría Provincial del PSOE

¿Cree que Teresa López hace Sí bien en optar a la Secretaría No Provincial del PSOE?

Esta semana opine sobre el agua ¿Cómo califica la calidad del agua de Medina del Campo? Buena Aceptable Mala

Video de la semana

Australia, 1926. Un bote en encalla una isla remota y a su encuentro acuden el farero Tom Sherbourne y su joven esposa Isabel. En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando descubren que la madre biológica del bebé está viva. The Light Between Oceans (en español, La luz entre los océanos) es una película dramática estadounidense escrita y dirigida por Derek Cianfrance y basada en la novela homónima escrita por M. L. Stedman. Está protagonizada por Michael Fassbender, Alicia Vikander y Rachel Weisz. La filmación empezó en octubre de 2014 en Nueva Zelanda. DreamWorks produce la película, con financiación de Participant Media y Touchstone. Aunque estuvo planificada para ser lanzada en 2015, finalmente se estrenó en 2016.

Animales de compañía Parvovirosis

Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

Tapas y canapés variados.

Gratis

C/ Almirante, 8

B

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más desde las

7 de la mañana C/ Álvar Fáñez, 3

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

660 365 362

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Abierto

¿Dónde vas, Laudelino?

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Cada día una Tapa

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

de noche

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

Abierto desde las 6:00 de la tarde

C/ Bravo, 17

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

un sitio diferente

batidos naturales en nuestra

Prueba nuestros terraza de verano

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en

volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D

PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

Si quiere comprar o vender, esta es su

queplan.es

Las mejores ofertas

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €

SE VENDE:

PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE PISO en

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ VALLADOLID, 32

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS

3 Dormitorios, 1 baño, salón, cocina amueblada, 4º planta, ascensor

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 €

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2


SÁBADO - 1 DE JULIO DE 2017

Paco Cañamero Autor de la novela “Trasbordo en Medina”, presentada en la Biblioteca medinense

Me encanta Medina del Campo, es una ciudad con duende y me parece muy literaria su historia. En este caso, ambiento la obra en su emblemática estación

Azucena Alfonso

El escritor y periodista salmantino, Paco Cañamero, presentó el pasado martes su última obra en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo. Se trata de una novela generalista que lleva por título Trasbordo en Medina. Para el autor, nacido en la localidad charra de La Fuente de San Esteban en 1968, es su vigésimo noveno libro. A lo largo de su trayectoria destacan biografías de Vicente del Bosque y los toreros El Viti, Andrés Vázquez, Juan Mora o Julio Robles, además de ensayo o una novela histórica, titulada Las Nieblas del Invierno de gran éxito, junto a otros variados títulos.

Presentaste el martes la novela "Trasbordo en Medina" ¿De qué trata esta obra? Se trata de una novela de calado ferroviario y desarrollada en el escenario de la trama que es la estación de Medina del Campo, concretamente su cantina. En ella emerge como protagonista la historia de un antiguo legionario que trabaja como forestal en Puebla de Sanabria y tiene una amante en el País Vasco que conoció en los tiempos que estuvo destinado en Fuerteventura, en sus labores militares. En las visitas al norte, realizadas todas ellas en tren, debe hacer un transbordo en Medina del Campo y allí conoce a una atractiva camarera que trabaja en la cantina de la estación ferroviaria. ¿Por qué decidiste escribir una novela ambientada en la villa medinense? Me encanta Medina del Campo, es un lugar con duende y me parece muy literaria su

historia. En este caso ambiento la obra en su emblemática estación, pero también aparecen establecimientos muy conocidos en la década de los 80, como también el cuartel “Marqués de la Ensenada” y algunos lugares ya desaparecidos. La novela está ambientada en los años 80 y aún así habla de establecimientos muy conocidos de la década ¿de dónde ha obtenido esta información? Tengo amigos en Medina, he frecuentado la villa. Además, he investigado mucho en la historia de su ferrocarril y en el aspecto de los lugares de la época. Me ayudó mucho una amiga llamada Encarna del Castillo, que ha sido quien se preocupó de esos detalles. También trata un tema realmente complicado, como es el de la Banda Terrorista ETA ¿Por qué decidió escribir sobre un hecho tan difícil? ¿Cuál es el fin? ¿Cree que en España con el paso del tiempo se van curando heridas y desapareciendo aque-

llos miedos que se crearon con el nacimiento de la Banda? En aquella época eran los llamados “años de plomo” y ETA mostraba su cara más cruel. No se entienden esos años sin la triste presencia de la banda terrorista y por eso se buscó un protagonismo en la trama, al igual que la droga, otra lacra de entonces. Además de "Trasbordo en Medina" ha escrito muchas otras obras, entre ellas la biografía de Vicente del Bosque ¿cómo fue la experiencia? Muy agradable. A Del Bosque lo conocía de hacerle entrevistas en su época de coordinador de la cantera del Real Madrid –antes de entrenar al primer equipo-. Posteriormente, al lograr el éxito, bajo la bandera de la humildad me parecía un personaje idóneo para traducir su vida a tinta y escribir sobre él. Tengo publicados dos libros sobre su personalidad, una en 2004 y otro en 2011. Ha sido un gran orgullo poder estar cerca

de un personaje de tanta magnitud deportiva y humana. Cuando escribe su libro número veintinueve y echa la vista atrás recordando la primera obra… ¿Qué siente? ¡Qué me voy haciendo mayor! Sobre todo mucho trabajo a las espaldas y la seguridad que me ha ayudado a cultivarme mucho más. He sido un privilegiado por haber podido dedicarme a lo que más me gusta, aunque tampoco ha sido nada fácil y he debido superar numerosas zancadillas. Además de escritor es periodista, muchos relacionan esta profesión con la literatura ¿Cree que es acertada esta relación? Sí, los periodistas y los escritores trabajan con la misma herramienta, con nuestra lengua. De hecho, somos muchos los periodistas que acabamos siendo escritores. Ambos son dos muchos con muchos matices que los unen. ¿Alguna vez se ha sentido comprometido al tener que exponer sus ideas/creencias públicamente en una novela cuando un periodista es más recomendable que ofrezca una posición más neutral? No, realmente. Aunque es cierto que cada novela delata un poco a su autor. ¿Qué siente cuando escribe? ¿En qué se inspira? ¿Cómo absorbe ideas? Me gusta ser muy observador. Y hablar con toda la gente que encuentro en los caminos de la vida, ya sea un pastor o ingeniero, todos enriquecen. Si estoy, por ejemplo, en una estación nunca paro, porque observo y hablo con cualquiera. Eso me ocurre en todos los ámbitos de la vida. Viajar me ha enriquecido mucho.

Al margen

Rodrigo V.

Le falta una póliza. Vuelva usted mañana. Esa excusa rancia, que los menores de 30 años quizás no entiendan, era el arma que esgrimían algunos funcionarios de aquellas ventanillas donde ibas a tramitar algo. El Grupo de Gobierno ha usado algo parecido para prohibir a los peperos la emisión en el Pleno de un montón de trapos sucios en forma de baches, ratas, suciedad y desperfectos varios que ofrecen un aspecto apocalíptico de la villa, lo cual, aparte de no decir nada bueno de los vecinos, tampoco hace pensar que el Ayuntamiento sea digno de loa. Podría haber pasado cualquier otra cosa, como por ejemplo: a) La alcaldesa, por alguna extraña razón, ese día no estaba de mal humor y permite al PP la emisión del vídeo, advirtiéndoles cariñosamente que deben avisar con más tiempo la próxima vez y que no se debe grabar con una mano mientras se conduce con la otra. b) Los del PP, a pesar de que no pueden poner el citado vídeo, se quedan en el salón y explican con detalle lo mal que está la villa y todos los incumplimientos del Gobierno local. Pero no. Estos chicos, chicas (y LGTB, si procede) son capaces de encontrar siempre una solución peor: Unos deciden que no se pone el power point por mis santos… genes y los otros se acuerdan de aquel anuncio de gaseosa y deciden que “si no hay Casera, nos vamos”. ¿De esa forma se resuelven los problemas? Más bien parece lo contrario: “A mí me la suda tu vídeo y te apago el micrófono. Pues a nosotros nos la pela el Pleno y nos vamos de vinos”. Sí, parece soez, pero es la impresión que dan estos individuos, elegidos para gestionar y solventar los problemas de un pueblo de 20.000 habitantes y empeñados, sin embargo, en tocarse mutuamente las narices para justificar que no están haciendo todo lo que se espera de ellos. Sólo les falta recurrir a aquello de: “es que mi perro se ha comido los deberes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.