SEMANARIO
Sábado, 8 de Julio de 2017 Año 58 . Nº 3049
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio / 22
Villaverde /24
La Seca /26-27 La
Olmedo / 28-29
Castronuño /31 El
La villa volverá al Medievo con un mercado de época, justas, meigas y la actuación de “Mayalde”.
Llegan las Fiestas del Carmen con dos encierros, un toro del cajón y una noche musical.
Décimo séptima Muestra Nacional de Teatro Aficionado enfila su recta final.
La Joven Compañía Nacional, con “Fuente Ovejuna”, levanta el viernes el telón de “Olmedo Clásico”.
nuevo secretario General de C.C.O.O., Unai Sordo, pregonará las fiestas de San Miguel.
Presentada la programación de las artes escénicas del segundo semestre El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el jueves la programación de las artes escénicas del segundo semestre. Obras como “5 y…acción”, “Carmen vs Carmen”, “Tristana”, “Bodas de sangre”, “La Ternura”, “La Gallina de los huevos de oro” y “¡Corporeoh!” llenarán el auditorio de arte, de música, de drama y de comedia, con actores como Carlos Sobera,
Campeones de España en la categoría cadete de Goshin.
El Festival de Jazz cerrará su segunda edición con Alberto Arteta Group
Marta Hazas, Olivia Molina y Pere Ponce. Las representaciones se dividen en: San Antolín, público joven-adulto, público familiar, programación para bebés, Festival Címbalo Folk y Navidad. El precio del abono del público joven-adulto es de 58 euros y el del público familiar de 25 euros. Página 2 y 3.
El Hospital Comarcal cierra 26 camas hasta el 30 de septiembre, según el CSIF El Hospital Comarcal de Medina del Campo, según cálculos del CSIF, ha cerrado desde el pasado primero de julio un total de 26 camas, correspondientes a la planta de Cirugía, que permanecerán fuera de servicio hasta el 30 de septiembre, con motivo de una presunta menor actividad del centro hospitalario. La Central Sindical
Marta Gutiérrez y Bejamín Gil /48
Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Valladolid ha denunciado que la Gerencia de Salud “cerrará” en el conjunto de Valladolid y provincia unas 130 camas hospitalarias durante este verano, según la información que obra en poder de dicho sindicato profesional. En Castilla y León el número camas cerradas superará las 600, según el CSIF. P/ 5.
P. 6
El Museo de las Ferias abre los nuevos ciclos expositivos
El pasado miércoles, el Museo de las Ferias abrió los nuevos ciclos expositivos de “La Obra Destacada, 174” y “Documentos Archivo Simón Ruiz, 10”. La exposición en dónde los medinenses disfrutarán de un retrato de Felipe II y conocerán los detalles del coche de Simón Ruiz, durará hasta finales del mes de agosto P/10.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
__Programación Artes Escénicas en el segundo semestre__
La Obra “5 y ...acción”, de Javier Veiga
Muestra Flamenca que actuará en el Auditorio Municipal
◗ Tragedia, comedia y numerosos clásicos
El Auditorio acogerá más de treinta obras en el segundo semestre Las representaciones se dividen en las siguientes categorías: San Antolín, Público Joven-Adulto, Público Familiar, Programación Bebés, Festival Címbalo Folk y Navidad Azucena Alfonso
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá tragedia, comedia y numerosos clásicos a lo largo del segundo semestre. Los medinenses podrán disfrutar de más de treinta obras de alta calidad que conquistarán a los más pequeños y al público adulto, reuniendo a las familias, a los apasionados de la música y a los enamorados del arte en general. Las representaciones se dividen en diversas categorías: San Antolín, correspondientes a todas aquellas obras que tendrán lugar durante las fiestas de la villa medinense, el Público Joven-Adulto, el Público Familiar, Programación para bebés, estimulando los sentidos de los más pequeños, Festival Címbalo Folk, llenando de ritmo el Auditorio Municipal, y
Navidad, que tendrán lugar durante las vacaciones navideñas.
El martes 29 de agosto comenzarán las obras correspondientes al segundo semestre. Esta nueva temporada se inaugurará con “La noche flamenca”, con el artista invitado Choni, Compañía Flamenca. El miércoles 30 se celebrará el concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. El jueves 31 de agosto los medinenses disfrutarán de nuevo de una Muestra Flamenca, a través del cante, el sonido de la guitarra, de las palmas y de la voz de Juan Carlos Sanz, Edu Hidalgo y Laura Vital. Con la obra “5 y... acción!” el Auditorio acogerá a actores de la
SAN ANTOLÍN
talla de Marta Hazas, Carlos Sobera, Javier Veiga, Marta Belenguer y Ana Rayo, entre otros. Además, la villa medinense disfrutará el 9 de septiembre del tercer Campeonato Internacional de Magia “Almena Mágica”.
El viernes 29 de septiembre la obra “Carmen vs Carmen” conquistará a los medinenses con las coreografías de Manuel Segovia, inspiradas en la música de Bizet y la novela de Merimeé. El sábado 7 de octubre se interpretará en el Auditorio Municipal “Tristana”, de Benito Pérez Galdós. El sábado 14 de octubre “Una gata sobre un tejado de Zinc Caliente”, de Tennessee Williams, contará la historia de un intenso
PÚBLICO JOVEN-ADULTO
drama familiar, trasmitida de forma sincera, profunda y llena de ese sentido del humor que nos hace reir en momentos profundamente dramáticos. “Bodas de Sangre” sumergirá a los medinenses, el viernes 20 de octubre, en una reflexión escénica con sus características líneas estéticas y una marcada apuesta por los espacios emocionales, sonoros y musicales. El viernes 3 de noviembre, “La ternura”, una comedia de leñadores y princesas, tratará la imposibilidad de protegernos del dolor en las relaciones amorosas y de la importancia que tiene “la ternura” en la vida del ser humano. El Auditorio Municipal acogerá el domingo 19 de noviembre “Espacio Disponible”, una comedia lúcida, inspirada, cáustica y jovial sobre la vida en pareja
durante la edad madura y el arrinconamiento de la tercera edad.
Ramón Molins conquistará a los niños el sábado 30 de septiembre con “La gallina de los huevos de oro”. “A la luna” es un sorprendente espectáculo que aúna teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía cuya interpretación tendrá lugar el domingo 8 de octubre. “El traje nuevo del Emperador” explicara a niños y mayores que las cosas sí que se pueden cambiar, eso sí, con canciones y una gran sonrisa. La adaptación de Víctor Polo y Ramón Molins llegará a la villa medinense el domingo 29 de octubre.
PÚBLICO FAMILIAR
PROGRAMACIÓN PARA BEBÉS
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
__Programación Artes Escénicas en el segundo semestre__
El domingo 15 de octubre “Teatro Teloncillo. Muuu... Las cosas de Celia” y “¡Corporeoh!”, el domingo 10 de diciembre, despertarán diversas y bonitas sensaciones en los más pequeños. El sábado 25 de noviembre, el mago de las flautas y las gaitas, Carlos Núñez, traerá nuevas sorpresas al Auditorio Municipal de Medina del Campo, con nuevas colaboraciones con músicos que nos sorprenderán y nos harán viajar por la esencia de la música celta a través de países como Irlanda, Escocia o Bretaña. “Liara. Cantos Trashumantes” cantará y tocará, el viernes 1 de diciembre, lo que han aprendido de los abuelos, de los pastores, las labradoras, las pimenteras, los vareadores, las cuadrillas de esquiladores, los que trashumaban desde Extremadura al Norte y desde Asturias al Sur. El sábado 2 de diciembre, “El Naán: Música Castellana, creación y arqueología” utilizará códigos artísticos para conectar tanto con la gente mayor, depositaria del legado de la música tradicional, como con los jóvenes, por sus letras poéticas y evocadoras.
II FESTIVAL CÍMBALO FOLK
El miércoles 27 de diciembre, “Clan en vivo. Nuevo Show” reu-
NAVIDAD
nirá a los personajes más populares de Clan, como Kate & MimMim, Los Octonautas, Los Osos Amorosos y Caillou y Pocoyo, que demostrarán todo su talento para cautivar a un jurado muy divertido, pero muy exigente, formado por Los Lunnis. “Maravillarte”, de Gonzalo Granados, y “Cuentos Sonoros”, de Rafael López, también cautivarán durante las vacaciones de Navidad al público joven y adulto.
El Traje nuevo del Emperador
Las entradas de las funciones de San Antolín estarán a la venta en taquilla del 1 al 18 de agosto, de lunes a viernes de 19.00 a 21.00 horas y, a partir del 21 de agosto, todos los días de 19.00 a 21.00 horas, excepto el día 1 de septiembre porque la taquilla no abre. Las entradas por Internet se venderán a partir del 2 de agosto. Las entradas del Campeonato de Magia ya están a la venta. El abono del público jovenadulto tiene un coste de 58 euros; y el abono del público familiar cuesta 25 euros. Con estos abonos los interesados podrán ver todas las obras que conforman cada categoría. La renovación de abonos en ambos casos se realizará del 1 al 18 de agosto, de lunes a viernes de 19.00 a 21.00 horas, y del 21 de agosto al 3 de septiembre todos los
El Naán: Música Castellana , creación y arqueología
ABONOS Y ENTRADAS
días de 19.00 a 21.00 horas, excepto el día 1 de septiembre porque la taquilla no abre. El cambio de abono tendrá lugar el lunes 4 de septiembre de 18.30 a 20.30 horas y la venta de entradas será a partir del lunes 18 de septiembre, de 18.30 a 20.30 horas y dos horas antes de cada sesión.
La venta de entradas por Internet se realizará a partir del lunes 18 de septiembre en la página web www.auditoriomedinadelcampo.es. Respecto al Festival Címbalo Folk, la venta de abonos, en horario de taquilla, será del 1 de agosto al 15 de septiembre. La venta de entradas en taquilla se realizará a
partir del lunes 18 de septiembre, al igual que la venta de entradas por Internet. Las entradas de las obras pertenecientes a la categoría de “Navidad” se realizará a partir del martes 1 de agosto, en horario de taquilla, y la venta de entradas por Internet se desarrollará a partir del martes 1 de agosto. ¡Corporeoh!
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Diversas propuestas
Pedro González mostró el trabajo realizado por el PSOE en las Cortes
Teresa López aseguró que el PP antepone la relación con sus compañeros de la Junta de Castilla y León a las reivindicaciones necesarias para el desarrollo de Medina Azucena Alfonso
El procurador del PSOE en Valladolid, Pedro González, presentó el pasado lunes las propuestas que ha llevado a cabo el Partido Socialista de Medina del Campo en las Cortes de Castilla y León. González valoró la coordinación del PSOE regional con el Partido Socialista medinense, aunque asegura que este modo de trabajo no se ha llevado a cabo “con otros grupos municipales que también tienen presencia en las Cortes de Castilla y León, y en este caso gobiernan en la Junta, como puede ser el Grupo Municipal Popular”. En algunos casos “el PP aquí vota a favor de las mociones que luego trasladamos nosotros, en proposiciones no de Ley, a las Cortes de Castilla y León” y, una vez presentadas, “sus hermanos mayores votan en contra, lo que hace pensar que el Partido Popular de Medina o no pinta nada o pinta muy poco de cara a defender los intereses de los ciudadanos de Medina y de la Comarca”, aseguró. En marzo de 2016 “solicitábamos la ampliación de media jornada del psicólogo que atiende a las personas en riesgo de exclusión social, por la escasez de recursos que presentaba el equipo, y el PP no consideraba necesaria la ampliación”. La cantidad económica necesaria para la contratación de este servicio “rondaba los 10.000 euros y el presupuesto de la Junta de Castilla y León es de diez mil millones de euros, mostrando una vez más la postura que tienen, en Política Social, el Grupo Municipal y el Partido Popular de Castilla y León”. En junio del año 2016, los
vecinos de Medina del Campo trasladaron al Ayuntamiento la necesidad de ampliar el aparcamiento del Hospital, “tuvimos un contacto con la dirección del hospital y le explicamos la necesidad de ese momento puntual matinal; posteriormente reorganizaron, pintaron unas rallas y dieron satisfacción a las demandas de los usuarios del Centro”. El PSOE de Medina del Campo y el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes mostraron también su inquietud por la construcción de una Residencia Pública en la villa. “Hace dos semanas presentamos una enmienda en el Pleno de Presupuestos solicitando 500.000 euros para su construcción y fue rechazada por parte del Partido Popular”. También han registrado, por la solicitud de los vecinos del barrio de Santiago, la construcción de pasos de peatones elevados en la carretera Cuéllar-Toro con el fin de eliminar los excesos de veloci-
dad, tanto de los vehículos como de los camiones, que se están produciendo en la zona. Esta propuesta “todavía no ha sido debatida, en principio están dispuestos a hablar del tema y yo creo que es factible que se puedan instalar”. En el mes de mayo “solicitamos la totalidad de la plantilla del Hospital Comarcal por el incremento de listas de espera en unos servicios concretos, como el de Urología, y la respuesta fue que la Junta es conocedora de que uno de los especialistas del Hospital lleva más de un año de baja pero que no hay urólogos en la bolsa de empleo”. González definió esta respuesta como “esperpéntica, porque en otros Hospitales estas necesidades sí que se cubren y en Medina del Campo no”. En el año 2015, la Junta “compró un equipo digital para realizar radiografías, y otras pruebas semejantes, y lleva desde finales del 2015 averiado”; por ello, el PSOE “está preocupado porque a
los ciudadanos de Medina y del entorno no se les está atendiendo a la hora de hacer pruebas radiológicas en las mejores condiciones”. Esta pregunta “aún no la hemos debatido”. El 19 de mayo “debatimos una proposición no de Ley en la que solicitábamos a la Junta que se ampliaran los servicios de Pediatría del Centro de Salud y lo que nos trasladó un procurador del PP de Soria, que tengo mis dudas de que sepa dónde está Medina del Campo, es que con los números que le habían pasado no era necesaria la ampliación”. La semana pasada “la alcaldesa y yo hicimos una visita al Castillo de la Mota porque creemos que es uno de los recursos turísticos más importantes que tiene Medina”, por ello “creemos que se puede explotar mucho más y hacer una serie de mejoras para atraer más turismo y generar riqueza en el municipio”. La consejera “ha sido positiva y nos ha dicho que es una labor que puede ser asumible y que los Presupuestos de este año ya están cerrados, pero es receptiva a la hora de aceptar alguna de las condiciones”. Además, el PSOE está estudiando la posibilidad de solicitar a la UNESCO la inclusión de la fortaleza del Castillo en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Concejales del PSOE de Medina del Campo junto a Pedro González
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, explicó que hay “cantidad de reivindicaciones, de peticiones, de reuniones y de trabajos que tienen que hacerse a través de nuestros procuradores”. Afirmó que “nuestros compañeros de corporación del PP, que sí
LA POSTURA DEL PP
saben dónde está Medina del Campo y que alardean de ser más medinenses que nadie, votaron en contra de que hubiera un pediatra en la villa porque entendían que no hacía falta”. Explicó que el Grupo Popular Municipal “está mucho más en conexión con sus compañeros de la Junta, pero no es que pinten poco o mucho, que me consta que no pintan nada, pero es que tampoco hacen ninguna reivindicación de nada”. Dijo que mientras Izquierda Unida y el Partido Socialista pedían en el Congreso la construcción de la Residencia Pública, el Grupo Popular de Medina del Campo “no la pidió”. Explicó que los miembros del PP le culpan de que no se haya construido la Residencia “porque yo no sé pedir bien las cosas y no es cierto; ellos no pueden saber el trato que yo tengo con los consejeros porque ellos no han ido nunca a pedirles nada, prefieren estar bien con sus compañeros a hacer las reivindicaciones para Medina del Campo”. Otras peticiones que se han llevado a cabo han sido la construcción del Centro de Transportes, ante la cual la Junta está a favor de llevar el proyecto a cabo, la solicitud de subvenciones para la organización de la Feria Renacentista y la restauración de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, entre otras. “Estamos manteniendo un contacto casi directo y continuo con los consejeros a la hora de hacer peticiones”, aseguró López. Respecto a la Residencia Pública, el Partido Socialista siente que la Junta está bloqueando los pasos dados por el Ayuntamiento medinense para llevar a cabo su construcción. “Yo creo que se ha enquistado, que se ha convertido en una cuestión personal de determinados consejeros lo de no dar ni siquiera la posibilidad de discutir para meterla una partida presupuestaria”. Respecto a otras materias, “yo creo que ahora estamos viendo que es un tema presupuestario pero que sí que están viendo la posibilidad de colaborar con nosotros; he sentido ese afecto desde la Consejería de Cultura y la presidencia de la Fundación Villalar”. La alcaldesa también ha sentido la colaboración de la Junta en Fomento y, respecto al Hospital y al Servicio de Pediatría, “es política de la Junta, con toda Castilla y León, el recorte en Sanidad, no solo con Medina del Campo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Sanidad
El Hospital Comarcal cierra 26 camas hasta septiembre
Así lo asegura el CSID que informa que 130 camas se cerrarán en la red hospitalaria provincial y 600 en el conjunto de Castilla y León durante dicho periodo
José San Román. Y es que la falta de camas puede llegar a ocasionar retraso o tiempo de espera para el ingreso, apuntó CSIF, “porque no hay puestos vacíos para nuevos ingresos”. Además, la circunstancia de que los hospitales de Valladolid son referentes de la Comunidad en diversas especialidades, hace que haya muchos pacientes desplazados, procedentes de otras provincias, ya que “se atiende a más población de la que les corresponde a los hospitales de Valladolid por lo que el cierre de camas en nuestros hospitales también afecta a pacientes de otras provincias”.
Redacción
El Hospital Comarcal de Medina del Campo, según cálculos del CSID, ha cerrado desde el pasado primero de julio un total de 26 camas, correspondientes a la planta de Cirugía, que permanecerán fuera de servicio hasta el 30 de septiembre, con motivo de una presunta menor actividad del centro hospitalario. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Valladolid ha denunciado que la Gerencia de Salud “cerrará” en Valladolid unas 130 camas hospitalarias durante este verano, según la información que obra en su poder. En Castilla y León el número de cierre de camas superará las 600, según el CSID que “lamenta que el verdadero motivo de la supresión de camas sea la ausencia de sustituciones de los profesionales en sus periodos vacacionales, y no una menor necesidad o demanda de pacientes”, a pesar de que “la enfermedad no se va de vacaciones”. CSIF considera que, “como es lógico, el cierre de camas es uno de los factores que contribuye a que aumenten las listas de espera de pacientes pendientes de una intervención. No contratar personal sanitario en el periodo estival para mantener las plantillas, y rebajar capacidad de los hospitales, reduce la actividad de atención sanitaria y es una medida de ahorro económico parcial contraproducente”, según la presidenta provincial de CSIF de Valladolid, María José San Román. Para CSIF, “los centros hos-
FALTA DE PREVISIÓN O AHORRO
pitalarios no tienen menos carga de trabajo durante el periodo estival. La enfermedad no se va de vacaciones y hay determinadas patologías o atenciones que son más frecuentes en esta época del año, como las que son consecuencia de los accidentes de tráfico”. La Central Sindical prevé que el Hospital Río Hortega cierre 37 camas del 28 de julio al 10 de septiembre. En el Hospital Clínico Universitario se espera el cierre de la planta cuarta sur la unidad de ictus- para acondicionarla, lo que supondrá el cierre de 32 camas; y se suprimirán las terceras camas de las habitaciones “15” de cada planta, lo que implica 33 camas menos, una supresión que se alargará más allá del periodo estival sal-
◗ Inmersión Lingüística
Medina apuesta por un proyecto de acogida de alumnos de EE.UU La empresa LITA elige a la villa por su importancia histórica y cultural J.G.Rochas
La empresa LITA ha elegido a Medina del Campo para realizar su proyecto de acogida de Inmersión Lingüística para alumnos pertenecientes a EE.UU en España. Lo que ha llevado a esta organización a decantarse
por la villa ha sido la importancia cultural e histórica que conserva Medina del Campo . La empresa siempre escoge a pueblos con encanto y Medina del Campo no iba a ser menos. El proyecto consiste en dar cobijo a un estadounidense de los 14 que participan en la actividad.
vo que las necesidades obliguen a reinstalarlas. San Román apuntó que la prueba de que los centros hospitalarios no tienen menos carga de trabajo durante el periodo estival es que las listas de espera crecieron entre junio y septiembre de 2016, según los datos facilitados por la propia Junta y su portal de Salud. El número de pacientes de prioridad 2 - plazo de espera de 90 días - y prioridad 3 - demora de180 días - pendientes de intervención quirúrgica o tratamiento en Valladolid, subió de 530 pacientes de junio a 784 en septiembre del pasado año. En el conjunto de los hospitales de Castilla y León, esa lista de espera de pacientes se incrementó de 4.974 a 5.995, entre los meses de junio a septiembre
La empresa velan por los alumnos y seleccionan los hogares con mucho cuidado. Las familias que quieran participar en esta experiencia deberán presentar los siguientes requisitos: tener hijos de la misma edad, comprendida entre los cursos 2º de la E.S.O y 2º de Bachillerato; tener el mismo sexo e intereses comunes o similares. Hay que destacar que las familias que se animen a acoger a un joven no sólo disfrutarán de una nueva experiencia, sino que también recibirán una retribución económica semanal para ayudar a hacer frente a parte de los gastos ocasionados.
Hospital Comarcal de Medina del Campo
de 2016. “El supuesto ahorro económico que se obtiene al reducir camas no compensa el deterioro de la calidad de vida del paciente que espera ser atendido; el alargamiento de bajas laborales que supone un coste para la Seguridad Social y una reducción de productividad o que las dolencias pueden agravarse y los tratamientos pueden alargarse, aumentando su coste”, añadió
“Lo que está claro - según el CESID - es que las consecuencias las sufrimos todos, causando estrés y tensión en los profesionales, en los pacientes y en las familias de estos, que cada vez es más habitual que paguen su frustración con enfados y agresiones verbales, o incluso físicas”, ya que no hay que olvidar que el pasado año 180 trabajadores de SACYL fueron agredidos, y en el 31% de los casos la “causa” de la agresión fue la disconformidad con la asistencia, según datos oficiales”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Finaliza la segunda edición
Medina del Campo baila al son de la música del Festival de Jazz La villa medinense acoge esta noche la actuación de Miguel Lamas Quartet y mañana, a las 22.00 horas, actuará Alberto Arteta Group en el Palacio Testamentario Azucena Alfonso
La villa medinense continúa bailando y disfrutando de la música con la celebración de la segunda edición del Festival de Jazz que finalizará mañana, a las 22.00 horas, con la actuación de Alberto Arteta Group en el Palacio Real Testamentario. El Festival comenzó el pasado viernes con la actuación de Jesús Díez Trío dentro del Concurso de Combos. Aunque el tiempo no acompañó, fueron muchos los que se acercaron a disfrutar del sonido del saxofón, la batería y otros instrumentos que inundaron de arte la Plaza de Segovia. El sábado, continuó el Concurso de Combos con el concierto de “End of time Quartet” y, al día siguiente, finalizó el certamen con la interpretación musical de Gumbo Jazz Quintet. El lunes, en las Reales Carnicerías, se celebró una Jam Session y el 4 de julio, en el mismo lugar, se desarrolló la charla audición “30 años de Jazz en España”, impartida por Miguel Ángel Pérez “Maguil”. Después, los medinenses pudieron disfrutar del concierto “Improject”. Los conciertos de abono comenzaron el día 5 de julio con la actuación de “The Jazz Street”, ganador de la primera edición del Concurso de Combos. Son un grupo de nueva formación, comenzando su andadura en el 2016 cuando a Nuria Sánchez y a Alberto Aguado se les ocurrió formar el cuarteto, contando con el trabajo de Carlos Crespo y Pedro Domínguez. Modulando Big Band actuó el pasado jueves. El grupo se creó en el año 2010 en la Escuela de Educación Musical Modulando de Valladolid. Dirigidos por Arturo Cerrato, clarinetista y saxofonista, entusiasta estudioso e intérprete del repertorio más conocido de la época dorada del Swing, en sus filas cuenta con músicos formados en el mundo
CONCIERTOS DE ABONO
del Jazz y el Swing, entre ellos algunos titulados y estudiantes del Grado en Interpretación de Jazz de diversos Conservatorios reconocidos como Musikene Centro Superior de Música del País Vasco- o el Conservatorio Superior de Pamplona. Anoche, Odradec ensamble se subió al escenario para deleitar a los medinenses con su música y sus creaciones artísticas; un grupo formado por seis de los músicos más reconocidos del jazz de la Comunidad en un proyecto singular, creativo, virtuoso y cercano. Algo más que jazz, algo más que un concierto. Esta noche actuará Miguel Lamas Quartet, a las 22.00 horas, en el Palacio Testamentario. Con 24 años ha trabajo con artistas y bandas como Abraham Mateo, Raimundo Amador, Miguel Ríos, Andrés Suárez, Obús y Tomasito, entre otros, tanto en directo como en estudio, ejerciendo, incluso, de productor en algunos de los discos, como Aquella Vez que Decidí... de Olaya Alcázar. El Festival finalizará mañana con la actuación de Alberto Arteta Group, un quinteto de jazz formado por varios de los músicos más solicitados del país. Se trata de un proyecto que recientemente ha obtenido el premio BBK Impulso Jazz al mejor proyecto jazzístico del año, por su calidad, proyección, originalidad y frescura. El quinteto propone un jazz actual y fresco, donde la riqueza armónica y tímbrica, la improvisación y la escucha entre los miembros de la banda tendrán un papel primordial. Tras el éxito de su primer disco "Bat", y después de más de dos años de gira por los mejores festivales y salas del país, el quinteto presenta su nuevo disco "The Legacy", con la intención de seguir conquistando al público con su música. Un año más, el Festival ha cumplido con las expectativas esperadas tras la experiencia del año pasado, año en el que se celebró la primera edición.
Jesús Díez Trío en el Concurso de Combos
End of Time Quartet actuando la segunda noche del Festival
Jam Sesión en las Reales Carnicerías de Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ En Medina del Campo
El Festival Fasse Rueda celebra su quinta edición del 20 al 23 de julio
Reunirá a artistas como Iván Ferreiro, La Pegatina, Celtas Cortos, Sidonie, Second, Rural Zombies, León Benavente y Quique González, entre otros Redacción
El Fasse Rueda llega a su quinta edición, consolidándose dentro del panorama musical estatal y siendo además un referente en Castilla y León. Este año, el festival se celebrará entre los días 20 y 23 de julio en Medina del Campo, y un año más reunirá a artistas de primer nivel como Iván Ferreiro, Sidonie, León Benavente, La Pegatina, Quique González, Celtas Cortos, Viva Suecia, Second, Ángel Stanich, Rural Zombies, The New Raemon & McEnroe, Rufus T. Firefly o El Kanka, entre otros. Iván Ferreiro es uno de esos cantantes de un grupo que, un buen día, deciden dejar de estar rodeados en el escenario para quedarse solos ante el público. Durante trece años fue el líder, principal compositor y cantante de Los Piratas, una de las bandas más influyentes en la escena pop-rock nacional. Por otro lado, La Pegatina fusiona la rumba urbana con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera y han colaborado con artistas de la talla de Manu Chao, Amparo Sánchez o Joan Garriga (Dusminguet). Quique González es un compositor, cantante y músico español. Su música, entre intimista y eléctrica, está influenciada tanto por los grandes del rock americano como por los cantautores de toda la vida. Sidonie también será protagonista en el Festival. Es una banda surgida a finales de los noventa, que comenzó su trayectoria sorprendiendo a propios y extraños con “Dragonfly”, un EP lleno de una sonoridad muy especial, donde la psicodelia, el rock, la música hindú o el surrealismo expuso al trío barcelonés a un escaparate mediático sin precedentes. Celtas Cortos destaca por su música Folk Rock con influencias celtas. Es uno de los grupos nacionales más exitosos de todos los tiempos, como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos. Second es un grupo de música indie rock español originario de Murcia, galardonado con dos de los Premios de la Música y la Creación Independiente Pop-Eye 2011: Artista Nacional y Mejor Videoclip “Muérdeme”. El público disfrutará también con las creaciones de Ángel Stanich, cantautor que propone canciones lisérgico-cinematográficas con letras surrealistas. Perdedores, sustancias extrañas y situaciones rocambolescas pueblan el universo musical de este hombre poco amigo de nada que recuerde
al star-system. León Benavente es un cuarteto formado por algunos de los músicos más reputados de la escena alternativa estatal, donde sobresalen por derecho propio los nombres de Abraham Boba y Luis Rodríguez.
Además, la Banda Rural Zombies llenará el escenario de música pop. El grupo lo forman Julia Urreaga -voz y sintes-, Luken Etxeberria -guitarra-, Aratz Etxeberria -batería-, Marcos Perez -bajo- y Manu Rodríguez Guitarra-.
Supersubmarina actuando en la cuarta edición del Fasse Rueda / Foto David Izquierdo
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
❚ Más de 260 actuaciones
◗ La Mota, Santiago y Las Claras
El Ayuntamiento destaca el trabajo realizado por el Agente Tutor en los centros educativos El lunes 10 de julio actuará el grupo medinense “Magnizidio”, el 30 de julio lo hará
Medina acoge una nueva edición de “Música en los barrios”
Aseguran que ha supuesto una nueva forma de prevención del consumo de alcohol y drogas, “especialmente en los menores que utilizaban las horas lectivas para este tipo de acciones
Azucena Alfonso
La prevención del consumo de drogas en menores “es uno de los objetivos más importantes que se persiguen en la Concejalía de Juventud”, han asegurado desde el Ayuntamiento. Es por eso que, “durante el año 2015 y durante el año 2016 se ha creado la figura del Agente Tutor, una figura orientada a los escolares y cuyos resultados son más que positivos”. En este sentido, “durante el año 2016 se han llevado a cabo 267 actuaciones”. La concejala de juventud, María Losada, afirmó que “la implementación del Agente Tutor ha supuesto una nueva forma de prevención del consumo de alcohol y drogas, especialmente en los menores que utilizaban las horas lectivas para este tipo de acciones”. Junto con el Agente Tutor, en el año 2016 se puso en marcha el Programa de Prevención Indicada, incluida dentro del Área de Prevención Comunitaria, de manera que durante el año 2016 “se han llevado a cabo 20 casos de prevención indicada”, así como una serie de actuaciones de ocio alternativo y programas “como la Magic Responsable Night, la Batalla de Gallos y la Ruta de Cócteles 0,0 en colaboración con los establecimientos hosteleros que forman parte del programa de Dispensación Responsable de Alcohol” por el cual, “Medina del Campo recibió un premio de la FEMP en el año 2014”. “Los datos de participantes en estas actividades hablan por si solos; frente a los 3.901 participantes en el año 2014, se pasan a 5.480 en el año 2015”, han explicado desde el consistorio de Medina del Campo. La figura del Agente Tutor funciona en los centros educativos de Medina del Campo tratando casos de absentismo, acoso y consumo de drogas en el entorno escolar. Este trabajo ha conseguido acercar a los agentes y a los alumnos, reduciendo así los problemas más destacados de la adolescencia y aumentando la confianza hacia los cuerpos de seguridad.
“Experience Band” y el 11 de agosto interpretará su música “Cover Club” Azucena Alfonso
La concejala de Juventud, María Losada, y el coordinador del área, Luis Manuel Pascual, presentaron ayer la nueva edición de “Música en los Barrios” que se va a llevar a cabo durante el verano en Medina del Campo. El año pasado este evento se cambió de formato, ya que, en vez de celebrar todos los conciertos en un mismo lugar, se decidió realizar las diversas actuaciones en diferentes zonas de la villa medinense. En el mes de junio, debido a las fiestas de Medina Sur, en las fiestas de San Juan se iniciaron los conciertos de música alternativa con la actuación de Casialauna. El próximo lunes, en el barrio de La Mota, la banda medinense “Magnizidio PunkRock”, con música y letras de rock urbano en la onda de grupos como Barricada, Reincidentes y Disidencia, entre otros. El 30 de julio, en el Barrio de Santiago, en la calle Santa María de los Huertos, actuará Experience Band, grupo que hace versiones de rock y blues sesentero. Interpretan temas de Deep Purple y AC/DC, entre otros grupos. Algunos de sus miembros son de Medina del Campo, ya que “este año hemos intentado apostar por las bandas de música de la villa”, aseguró Losada. El 11 de agosto, actuará en el Barrio de Las Claras, en la calle Duque de Ahumada, Cover Club, “una banda que hace también versiones de los 80 y de los 90 de Jazz y de Soul”.
La concejala de Juventud aseguró que espera que a estos conciertos asistan todos los ciudadanos de Medina del Campo, “la gente de los barrios el año pasado acabó muy contenta con las actuaciones y espero que este año también sean del gusto de todos y poder repetir el año que viene”. El presupuesto de estas actividades musicales “ronda los 4.000 euros, incluidos los grupos y la sonorización”, afirmó Losada.
Magnizidio actuará en Medina del Campo el próximo lunes
Luis Manuel Pascual y María Losada en la rueda de prensa
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
❚ Prevención
◗ Otras ayudas
Puesta en marcha del plan de alimentación infantil 2017
El Ayuntamiento de Medina acoge estas ayudas los meses de julio, agosto y septiembre Redacción
Con motivo de la llegada de las vacaciones y el cierre de los comedores escolares el Ayuntamiento de Medina del Campo implanta en los meses de julio, agosto y septiembre, coincidiendo con el período de vacaciones y el cierre de los comedores escolares, un sistema que permite articular de manera inmediata y mediante el trabajo en red con los centros escolares de la localidad, la prestación de ayudas para la alimentación mediante vales de alimentos, que serán destinados a familias cuyos hijos hubieran tenido beca de comedor y se encuentren en situación de vulnerabilidad. Esta actuación, que resulta compatible con la modalidad habitual de cobertura de necesidades alimenticias, se configura como una mejora en las prestaciones sociales aprobadas por el consistorio medinense y dirigidas a la atención de necesidades de urgencia. Cabe destacar otros planes de ayudas puestos en marcha por el ayuntamiento como: Plan contra la pobreza energética: que se puso en marcha a finales del 2016, en él se establece en los meses de diciembre, enero, febrero
OTROS PLANES
y marzo, coincidiendo con el período de frío, un sistema de pago que permite el adelanto de la prestación económica de urgencia social ante la necesidad derivada de la pobreza energética, siendo compatible con el sistema habitual de pago de facturas de energía a las que no ha podido hacer frente la persona solicitante. El Ayuntamiento asegura que: “El objetivo es anticiparse a la necesidad, evitando que algunas familias no enciendan la calefacción por no disponer de medios para sufragar este gasto,
situaciones que han sido detectadas desde el CEAS. Esto ha permitido un aumento importantísimo de la concesión de la prestación de urgencia social por este concepto.” Centro de ayuda al inmigrante: otro de los servicios creados con el objetivo de facilitar la integración social y laboral de los inmigrantes del municipio. Actualmente el centro está inscrito como centro de información, en la Red de Atención a las Personas Inmigrantes de Castilla y León.
Servicio de ayuda a domicilio:dentro del que destaca la puesta en marcha del servicio de comidas. El gran aumento de la demanda ha obligado a doblar la aportación económica con respecto al año anterior. Mencionar también el Comité de Ética pendiente de aprobación, para dotar a entidades públicas y privadas de un recurso que facilite el debate, la reflexión, el estudio y la sensibilización ante los problemas éticos derivados de la intervención social .
Arranca el programa “Cambio de sentido”
Un plan de concienciación del consumo de drogas y alcohol al volante para jóvenes conductores Redacción
Desde el Plan Municipal de Prevención de Drogas y con la colaboración de las autoescuelas Km 23, L, Medina, Javier y Castilla se inicia el programa “Cambio de sentido”para prevenir que los jóvenes que obtienen el permiso de conducir consuman drogas o alcohol, y reducir así la siniestralidad del verano, cuando se producen más desplazamientos por parte de los mismos. Desde las autoescuelas, recibirán información relevante sobre la seguridad vial, y el impacto que tiene el consumo de alcohol y otras drogas. Se explicará al alumnado diferentes contenidos teóricos, como tipos de drogas, sus efectos, el riesgo de mezclar alcohol con otras sustancias,las sanciones que pueden imponerse por circular al volante en estas condiciones. , el grado alcohólico, las unidades de bebida, cómo se calcula el índice de alcoholemia, la tolerancia, los límites, los mitos y las alternativas. “Esperamos que esta nueva edición del programa Cambio de Sentido sirva para concienciar a nuestros jóvenes del terrible impacto que tiene mezclar cualquier tipo de droga con la conducción”, asegura el Ayuntamiento de Medina.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Museo de las Ferias
Comienzan los nuevos ciclos expositivos hasta finales de agosto
Los medinenses disfrutarán de un retrato de Felipe II y conocerán los detalles del coche de Simón Ruiz Redacción
El pasado miércoles 5 de julio, el Museo de las Ferias comenzó los nuevos ciclos expositivos de “La Obra Destacada, 174” y “Documentos Archivo Simón Ruiz, 10”. La
exposición durará hasta finales del mes de agosto. “La Obra destacada” de los meses de julio y agosto es un retrato de Felipe II, sobre tabla, de autor anónimo flamenco y de mediados del siglo XVI, perteneciente a la colección artística
de la Diputación de Valladolid; esta obra se expone con la carta original en la que Carlos V anuncia a la villa de Medina del Campo el nacimiento de su hijo, Felipe II, en Valladolid el 21 de mayo de 1527. Esta cédula presenta la firma autógrafa del Emperador y corresponde al nº 19 del ciclo “Documentos Históricos Inéditos”. El manuscrito del Archivo Simón Ruiz seleccionado para ser expuesto estos meses es la Memoria de los gastos del coche que adquirió Simón Ruiz en marzo de 1575, vehículo que ha podido recomponerse fidedignamente gracias a su similitud con otro coetáneo conservado en el Museu Nacional dos Coches de Lisboa, que perteneció al rey Felipe II (Felipe III de España). Ambos ciclos expositivos están patrocinados por la Diputación de Valladolid. En el retrato de Felipe II, aún no conocemos la procedencia concreta de esta pintura sobre tabla, donde el rey Felipe II aparece inventariado por primera vez entre los bienes artísticos de la Diputación de Valladolid en el catálogo de las obras pertenecientes a los monumentos civiles de la ciudad de Valladolid, publicado por el profesor Martín González en 1976 (1ª ed.). En aquella ocasión se atribuía su autoría a un pintor anónimo flamenco de la segunda mitad del siglo XVII, cronología que mantenía en 1996 José Luis Cano de Gardoqui en el catálogo de la exposición “Valladolid, la muy noble villa”; en este artículo se señalaba la analogía entre el rostro del monarca de nuestra obra y el de otra tabla atribuida al artista flamenco Lucas de Heere, obra de mediados del siglo XVI, de similar tamaño e idéntico fondo negro, procedente de la Colección Real y actualmente en el Museo Nacional del Prado. Dos años más tarde el cuadro se muestra en la exposición
“Mercaderes y Cambistas” y en su correspondiente catálogo José Ignacio Hernández Redondo propone adelantar su datación a las décadas centrales del siglo XVI. Por último, el recordado profesor Fernando Collar de Cáceres, además de coincidir con esta última datación, relacionaba esta tabla -aunque con las evidentes diferencias de calidad artística-, con un magnífico óleo conservado en la Fundación Lázaro Galdiano, de mayores dimensiones, aunque posiblemente recortado, atribuido a un artista anónimo flamenco de la segunda mitad del siglo XVI. Consiste en un sencillo retrato del monarca que se ha conservado en el palacio vallisoletano de los Condes de Ribadavia, lugar donde nació un 21 de mayo de 1527. Fue concebido sin grandes pretensiones, siguiendo el modelo estandarizado que se puede contemplar en otros retratos semejantes. En él, Felipe II aparece aún joven, luciendo una armadura ricamente guarnecida con motivos dorados y, como único distintivo militar, una banda roja de seda dispuesta sobre su hombro derecho cruzada hacia el costado izquierdo; al cuello asoma una fina lechuguilla que realza el rostro del rey, cuya mirada directa a los ojos del espectador se presenta fría, grave y distante como corresponde a un retrato de este género propio de la “majestad real”. A ello contribuye el fondo negro que aísla la figura, tan solo alterado por la inscripción “PHS (PHILIPPUS) / REX” que alude al representado. En lo referente a la “Memoria de lo que costó el coche del señor Simón Ruiz”, el coche se fue introduciendo en España a partir de mediados del siglo XVI y afianzándose su uso en Castilla con el traslado de la Corte a Madrid en 1561. No habría de ser menos Simón Ruiz quien quiso complacer a su esposa Mariana de Paz con la compra de un coche en Valladolid al año siguiente. Por la memoria de gastos que acompaña a la carta que remite el licenciado Arévalo Sedeño, quien fuera Alcalde del Crimen en la Real Audiencia de
Valladolid, se sabe el precio y algunas características de este vehículo. Se pagaron por el coche con todos sus herrajes y aderezos más las guarniciones y collarones para dos mulas y las de un caballo rucio que también se compró, 82.330 maravedís. En la relación figuran los nombres de la mayoría de los artesanos que trabajaron en esta obra y entre ellos hay que destacar a Juan de Pedregal que hizo el herraje de este coche. Sin duda, se trata del mismo Pedregal que en 1576 hará la reja de la capilla que el bachiller Pedro del Torneo adquirió en la iglesia de Santa María de Tordesillas; y al que en 1579 se le encargará la construcción del reloj de la Universidad de Valladolid con un mecanismo que daba las medias horas y la aparición de tres carnerillos igual que el reloj de la Colegiata de Medina del Campo. Concretamente el carruaje de Simón Ruiz era un modelo de cuatro ruedas con dos ejes conectados entre sí por una sola viga que pasa por debajo de la caja. El coche se cubría con una toldilla y dos cortinillas de damasco o tafetán de color azul y amarillo, al igual que las dos almohadas para sentarse con los pespuntes de hilo de oro; mientras que los respaldos, estribos y estradillo iban forrados en terciopelo. El coche podría llevar o bien un tronco en el que fueran aparejadas dos mulas guiadas por un cochero montado sobre una de ellas; o solo uncido el caballo rucio que se menciona en esta memoria de gastos. Este sería el tipo de coche del que habla Navagero y Teresa de Jesús en sus escritos. En el inventario de los bienes de Simón Ruiz se dice que junto a su casa de la calle de Ávila había una cochera donde se guardaba la carroza y la caballeriza. Allí había un macho rucio con su freno y su silla, dos caballos castaños de tirar con sus jaeces, otro caballo castaño, una silla de jineta, dos sillas de la brida, tres frenos y tres ruedas de coche. Además, se guardaban allí un carro largo de madera con sus cuatro ruedas y un cubeto para traer agua con la cubierta de angeo vieja y rota, más un charrión de madera que servía en el hospital.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
Una de las obras de la exposición en las Reales Carnicerías
◗ En Bolivia
La Fundación Hombres Nuevos lucha por devolver el protagonismo a los pobres
Las Reales Carnicerías acogen hasta el 20 de julio una exposición solidaria con diversas obras de arte Azucena Alfonso
La Fundación Hombres Nuevos es una ONG dirigida por Nicolás Castellanos Franco, que fue obispo de Palencia y reconocido con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el año 1998. En el 2017, está celebrando 25 años al servicio de los más pobres en Santa Cruz de la Sierra -Bolivia-. Como parte de las actividades programadas para este año, se han expuesto en las Reales Carnicerías 22 trabajos artísticos donados tanto de artistas independientes como de miembros de la Unión Artística Vallisoletana. Se trata de una exposición solidaria cuyas obras podrán ser adquiridas por precios módicos, ya que todo lo recaudado irá destinado a los proyectos sociales que realiza Hombres Nuevos. Hombres Nuevos, en todo este tiempo, ha construido en Bolivia cerca de un centenar de colegios, además de atender diariamente a cientos de niños en sus comedores sociales y de ancianos en el Centro de día que atiende en el Barrio Plan 3.000 de Santa Cruz de la Sierra. Además, el Hospital Virgen Milagrosa de la Asociación ofrece una atención sanitaria de calidad a un coste reducido a los ciudadanos de la zona. Castellanos Franco afirmó que le parece importante “que todos tomemos conciencia de la realidad en la que vivimos y teníais que asomaros todos al mundo en el que vivo yo para que os quejarais menos”. Aseguró que en España “encuentro a toda la gente
cabreada, en el Norte tenéis todos los medios para vivir pero os faltan razones para existir; en el Sur carecemos de todos los medios y nos sobran razones para existir”. El objetivo de la Fundación es “devolver el protagonismo a los pobres mediante la educación y capacitación para luchar contra el fatalismo, la resignación, la pasividad, la desigualdad y sobre todo elevar la autoestima”. Los pueblos pobres “generalmente tienen la autoestima por los suelos y queremos que se sientan protagonistas de su propio desarrollo y de su propia historia”. El problema planetario “es la pobreza, el hecho del hambre en el mundo es el holocausto más salvaje que el hombre ha realizado a lo largo de la historia”. La pobreza “es una injusticia, una mala distribución de todos los bienes de la tierra; el 27% de bolivianos pasa hambre severa en el siglo XXI y todos los años mueren 14.000 niños por muertes evitables”. Actualmente “hay 700.000 niños sin escuela todavía; cuando llegamos a Bolivia y fuimos por primera vez a la escuela nos encontramos a los niños medio tumbados en las mesas, la profesora nos explicó que estaban muertos de hambre, por ello abrimos cuatro comedores”. La Asociación es consciente de que aún queda mucho por hacer, “la necesidades de educación en un país donde todavía miles de niños no tienen escuela o donde para llegar a ella tienen que caminar durante horas nos marca nuevos retos que deseamos atender”, han asegurado desde la ONG.
Miguel Ángel Soria, Nicolás Castellanos Franco y Teresa Rebollo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Festejos
Continúan las fiestas de los barrios en la villa medinense
Las más cercanas son las fiestas de la asociación de vecinos Medinasur y de la Mota J.G.Rochas
Con la llegada del verano, son varias las asociaciones de vecinos que deciden realizar un conjunto de actividades con motivo de las fiestas de su barrio. De este modo, los habitantes de los barrios de Medinasur disfrutarán de las fiestas hasta el día 9 de julio; y los vecinos de la Mota acogerán diversas actividades hasta el 15 de este mismo mes. Los festejos comenzaron el pasado martes 4 de julio con la semana festivo-cultural de la asociación de vecinos Medinasur, cuyos espectáculos se realizarán en la Plaza Luis Diez Sangrador. Ese mismo día se presentó el programa de las fiestas que estarán presentes hasta el 9 de julio. Después, las niñas de la Escuela Danzarte amenizaron la noche con sus bailes, más tarde, los espectadores disfrutaron del teatro a cargo de la asociación vecinal Las Claras con su obra "Un Angel cayó del cielo" y para finalizar el día se presenció la actividad "cine de verano". El miércoles 5 de julio, los más jóvenes participaron en un concurso de disfraces y Karaoke, mientras el grupo musical "Los Condes" hacían disfrutar a los mayores con su música de las décadas de los 60 y 70. El pasado jueves una exhibición a cargo del club Judo Bushikan iniciaban la jornada, al espectáculo deportivo le siguió la actuación de baile de las alumnas de Lita Blanco. La noche concluyó con la sección cine de verano. La jornada de ayer comenzó con un taller de cocina impartido por Natalia Galindo, hostelera del Bar Puerta del Sol. Después varias actividades musicales presenciaron la noche; en primer lugar, una actuación de salsa a los mandos de Javier Juárez; y en segundo, el Cuadro Flamenco de Lita Blanco ofrecieron un espectáculo de flamenco.
Hoy por la mañana a las 11.00 horas, las fiestas de Medinasur presentan diversos juegos gracias al Club Calvista Medinense y al Club Ranista Medinense. Al terminar, un concurso de tortillas, pinchos y postres patrocinado por el bar Versales, deleitará al jurado Jose Angel Gil. Ya por la noche, los vecinos disfrutarán de una parrillada y de la discomovida Open. Mañana se darán por finalizadas las fiestas de Medinasur. Para comenzar el día, a las 13.00 horas los más pequeños se podrán divertir en unos hinchables de agua, a lo que proseguirá una paellada vecinal. Por la tarde, los vecinos participarán en un concurso de chinchón a las 18.00 horas. Más tarde habrá una actuación del Coro Reina Isabel en honor y en recuerdo a la vecina Lucía Fernández Pedrero, primera presidenta de la Asociación. El punto y final lo pondrán la entrega de premios y el concierto de Pasión Flamenca, patrocinado por el Bar Padock.
La Escuela Danzarte actuando en Medinasur .
FIESTAS DEL BARRIO LA MOTA El próximo 12 de julio comenzarán las fiestas del barrio La Mota. Para ello, la asociación vecinal tiene previsto varias actividades que se inician el 12 de julio a las 19.30 horas con un concurso de dibujo y redacción. Ese mismo día a las 21.00 horas, Estefanía Cuadrado dirigirá la actuación de baile de la Escuela Danzarte, a lo que seguirá más juegos infantiles para los más pequeños. El miércoles 13 de julio será el día del agua, a las 19.30 se realizará la mojada popular que será sucedida por hinchables acuáticos y más actividades para todos los públicos. Más tarde los más pequeños tendrán una pequeña merienda y un encierro ecológico al estilo la Mota. El 14 de julio los vecinos podrán participar en una Gymkana popular, cuya inscrip-
Actuación de baile de la Escuela Danzarte / Foto La Voz.
ción será hasta el 12 de julio, y en el certamen del concurso “Tu Playback me suena”. El sábado 15 de julio se darán por finalizados los festejos, el día empezará con una misa en honor a la patrona María Auxiliadora en la parroquia San Miguel Arcángel, en la misma, también
se hará un homenaje a los mayores. Al mediodía los vecinos harán un concurso de postres y tortillas junto a un lunch. Un desfile de disfraces, una entrega de premios, una discomovida y una chocolatada pondrá fin a las fiestas del barrio de La Mota. Hay que destacar que los tor-
neos de Mus y Tute comenzaron el 30 de junio en el Bar de Pablo. La competición de chinchón el 27 de junio hasta el 8 de julio en el mismo bar que los juegos anteriores, mientras que el infantil-juvenil será el día 10 y 11 de julio, con una edad máxima de 16 años.
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Actividades municipales
El PP, despreocupado en los últimos18 meses por los asuntos de Servicios Sociales J. Solana
El Partido popular de Medina del Campo presentó, desde enero de 2016 a junio de 2017, un total de 71 propuestas, de las que 20 fueron relativas al Pleno del Ayuntamiento y 21 concernientes a otros asuntos. No deja de llamar la atención que ninguna de las propuestas, preguntas, mociones o escritos presentados fueron relativos a Servicios Sociales. De tales datos se desprende que el PP presentó una media de 2,8 propuestas al mes en asuntos relativos a los Plenarios
y de 3,6 si se incluyen todas las cuestiones. La más activa en la presentación de mociones, asuntos y peticiones de documentación fue la portavoz, Olga Mohíno, que registró, con una media de 1,8 escritos al mes, con un total de 34 propuestas en 18 meses, de las cuales 16 estuvieron relacionadas con los Plenos de la Corporación y 18 con otros asuntos. En de número de asuntos, el segundo concejal más activo fue David Alonso, que registró una media de 1,3 escritos al mes, siendo 2 los asuntos relati-
vos al Pleno y 22 a otros temas. Por su parte, Natalia Peinador, con una media de 0,27 escritos al mes, presentó un tema propio del Plenario y 5 relativos a otros asuntos.
Las concejal María Jesús Ruiz registró dos temas en el mismo periodo y Sofía González uno, relativo a un asunto del propio PP; Por su parte los concejajes Ana Domingo y Sergio Ayala no registraron ningún escrito. Caso aparte es el del concejal Juan Antonio Pisador, que en sólo unos meses ha presentado una propuesta Plenaria y 3 relativas a peticiones de documentación de otros asuntos. Una actividad que bien podría
estar relacionada con la intención de hacer méritos para posicionarse de cara al proceso interno de elecciones que se avecina en el PP local. En cuanto a los escritos registrados, en la mayoría de los casos, son relativos a la petición de informes, gastos, contratos, peticiones de convocatorias por e-mail, análisis de agua, copias de escritos y solicitud de abonados en la piscina climatizada en el periodo 20142016.
◗ Más de 3.000 espectadores en dos años
El Ayuntamiento asegura que ha acercado la cultura de calidad a los ciudadanos
Teresa Rebollo afirmó que se ofrecen espectáculos de primera categoría “a precios populares” Azucena Alfonso
Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo han informado que han acercado “una cultura de calidad a los ciudadanos de Medina del Campo a través de la inclusión, en su programación de artes escénicas, de teatro a precios populares”. Con estas medidas “pretendemos acercar la cultura teatral, de danza y música a todos los ciudadanos con el objetivo de darles a conocer obras de calidad, muchas de ellas estrenos nacionales que de otra forma serían no asequibles”, manifestó la concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo García. La promoción cultural para todas las edades “ha sido uno de los grandes objetivos de la Concejalía de Cultura, facilitando el acceso a través de las obras de artes escénicas que durante los últimos años se han venido desarrollando en el Auditorio Municipal”. La inclusión en la Red de PLATEA ha permitido, además, “traer estrenos nacionales haciendo que la calidad cultural de Medina del Campo entre en competencia con la de las grandes capitales españolas”. En este sentido, “la calidad de las obras representadas en el
Auditorio Municipal de Medina del Campo ha supuesto un aumento notable de la venta de entradas y abonos”. Así, “de las 8.634 personas que acudieron a las obras de teatro, música, danza y teatro familiar en el año 2014, se pasaron hasta los 11.980 en el año 2016”. A estos datos “hay que sumar las cifras de venta de abonos de la Semana de Cine y de la Semana de Música de Medina del Campo, que en los últimos años han cumplido su 30 y 25 aniversario respectivamente”. El acercamiento de estas semanas culturales a los ciudadanos “se ha manifestado en la realización de actividades paralelas, tales como exposiciones y actividades en la calle, el aumento y fomento del jurado joven; y la consolidación de jurados de participación ciudadana”. Pero “sin lugar a dudas, son los descuentos y entradas de 1 euro para personas desempleadas los que hacen de la Semana de Cine de Medina del Campo un evento asequible”. Además, la Semana Internacional de la Música “ha aumentado su calidad trayendo artistas de primer nivel como Ainhoa Arteta, Ara Malikian o Javier Perianes, lo que ha supuesto un aumento de 1.600 espectadores en los dos últimos años”.
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
◗ Plan de empleo
El número de desempleados se ha reducido en 1000 personas desde el año 2013 Actualmente la villa cuenta con 2012 desempleados Redacción
Las listas del paro han sido reducidas en 1000 personas desde el año 2013 en la villa de Medina del Campo. En ese año, la villa contaba con 3080, sin embargo la villa actualmente tiene 2012, una cifra bastante reducida gracias a los planes de empleo propuestos por la corporación medinense. El Ayuntamiento de Medina del Campo puso en marcha políticas de apoyo al empleo que han contribuido a la reducción de número de parados. Desde la aprobación del primer plan de empleo el número de parados se han reducido notablemente.Actualmente se han reducido los niveles de paro en la Villa y se han aumentando la afiliación a la seguridad social, manifiesta la concejal de desarrollo económico, Raquel Alonso . El consistorio de Medina aprobó en el año 2016 la segunda fase del denominado “Plan de Activación Económica para la generación de Empleo” , uno de los puntos fuertes de estas medidas son las ayudas al fomento del empleo que en el ejercicio del año 2016 se destinaron 65.000 euros siendo los expedientes resueltos favorablemente de 74, frente a los 24.000 euros y los 27 expedientes resueltos del año 2013 del primer plan de empleo aprobado por el consistorio liderado por la socialista Teresa López.
Pero además el Ayuntamiento ha realizado una serie de medidas y actuaciones como son la creación de un directorio empresarial de la villa, la reforma y ampliación de los servicios de la web municipal de empleo, apoyo económico a las asociaciones empresariales de la localidad, o el inicio de proyectos europeos, entre otros. No obstante, las dos medidas más importantes que el Ayuntamiento ha puesto en marcha es un plan de captación de empresas que desde su entrada en vigor en el año 2016 ha permitido al consistorio medinense contactar con 16 empresas de toda España de distintos servicios algunos ya instalados en Medina del Campo. También incluye la campaña de apoyo al domingo abierto dotando a las asociaciones empresariales de una subvención directa y apoyando actuaciones tales como la colocación de banderolas en la ciudad del mueble o la petición a la Junta de Castilla y León de incluir en la legislación sobre comercio en Medina del Campo el hecho diferencial y tradicional de cerrar los jueves y abrir el domingo. Otras medidas que se han adoptado en materia de empleo es la contratación de personas a través del ECYL, de programas mixtos de formación y empleo (con una media de convocatoria de dos por año), o la realización de más de 120 asistencias técnicas a nuevos emprendedores.
◗ Concejalía de Juventud
El Ayuntamiento destaca la Ocioteca, MedinaJunior y PekeOcio entre sus actuaciones
También han valorado positivamente el Programa de Empleo Joven y las ayudas al transporte escolar Azucena Alfonso
Según el Ayuntamiento de Medina del Campo “los jóvenes son uno de los grandes motores en cuanto a políticas de servicios a la ciudadanía se refiere”. Durante esta legislatura “se ha ejecutado un total de 68 acciones del Plan de Juventud, lo que supone un 83% del Plan ejecutado”. De todas las medidas destacan las incluidas dentro del programa de Empleo Joven, entre las que se encuentran: la difusión de ofertas de empleo a través de los canales de difusión del Centro de Información Juvenil; la colaboración con el Servicio de Desarrollo Local y Juventud con la Asociación de Empresarios para dar a conocer la
web de juventud; y la realización de una decena de acciones formativas para la inserción laboral de los jóvenes, entre las que destacan la acreditación de competencias, nuevos tipos de contratos para jóvenes, información del mercado de trabajo, herramientas para la búsqueda de empleo, optimización de las redes sociales en la búsqueda de empleo, así como el programa SIG+ en el CIJ de Medina del Campo. Junto con estos programas, “el aumento de sesiones y actividades en la Ocioteca MedinaJoven, la creación de MedinaJunior y PekeOcio; y la reforma de las bases de ayudas al transporte escolar son las principales actuaciones de la Concejalía de Juventud”.
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LOCAL
El Club de Lectura matinal en la Biblioteca Municipal .
◗ Desde 2014
La Biblioteca Municipal cierra la temporada de Clubs de Lectura Estos clubs unen a gente con puntos de vista diferente pero con una pasión común, la lectura Redacción
La Biblioteca Municipal clausuró la última semana de junio la temporada de los dos Clubs de Lectura con su última reunión de la temporada y un vino de clausura. Han sido muchas las lecturas que se han sucedido a lo largo de esta nueva “Campaña de Animación lectora 2016-2017” en ambos clubs, autores como David Trueba, Pierre Lemaitre, Lucia Berlin, Antonio Buero Vallejo o Sándor Márai han sido debatidos desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo su lectura con todas las aportaciones de sus participantes. Y es que esto es lo maravilloso de los
Clubs de Lectura, que hace reunirse a gente diferente pero con un punto de vista en común, que a todos les apasiona leer. El servicio de Clubs de Lectura comenzó en el año 2014 con un tímido número de personas, pero hoy ambos clubs cuentan con más de una veintena de participantes que asisten puntualmente a su cita de los martes a las 12:00 o los jueves a las 18:00 horas. Son usuarios de la Biblioteca que buscan compartir su experiencia lectora con otras personas, enriqueciendo así cada novela con su aportación, descubriendo además a veces nuevos lectores, o novelas que como ellos mismos comentan “jamás
habrían cogido en préstamo”. Son reuniones intensas en las que no faltan los momentos de humor, dramáticos a veces por las historias y de las que se prende mucho. En Septiembre comenzará el Club MedinaLee matutino y en Octubre el Club de tarde, pero tanto bibliotecarios como asistentes se seguirán encontrando todo el verano por la biblioteca, ávidos de lecturas nuevas, ya que estos días la Biblioteca Municipal está colocando las últimas novedades bibliográficas que están actualmente en las librerías, conscientes de que siempre se puede hacer un hueco en la maleta.
◗ Esfuerzo y trabajo
El colegio Lope de Vega de Medina, orgulloso de la alumna María Fernández Pocero
Fernández ha conseguido una Mención Honorífica por obtener una calificación de 10 en 4º de la ESO Redacción
Al finalizar este curso escolar, desde el colegio Lope de Vega de Medina del Campo han decidido dar “nuestra más sincera enhorabuena a la alumna María Fernández Pocero, por su magnífico y excelente expediente, logrando la Mención Honorífica por obtener una cali-
ficación de 10 en cuarto curso de Secundaria”. Gracias a sus esfuerzos y a su empeño esta alumna ha podido conseguir la máxima nota posible, lo que ha despertado el orgullo de todos los profesores que trabajan en el Centro. Fernández comenzará ahora una nueva etapa estudiando Bachillerato.
◗ A las 21.30 horas
Mujeres en Igualdad celebra esta noche un baile y una cena en el Palacio de las Salinas
Además, todos los que asistan al evento vestidos de blanco recibirán un regalo de circuito termal Redacción
Palacio Balneario de las Salinas en Medina del Campo
Esta noche, la Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo ha organizado esta noche una cena y un baile, a las 21.30 horas, en el Gran Hotel Balneario Palacio de las Salinas. Todos los interesados podrán disfrutar en este evento tanto de la cena como de un baile. Además, los más ambiciosos podrán hacerse con un regalo de circuito termal, aunque el requisito impuesto por la organiza-
ción es asistir de blanco a la celebración. El baile irá a cargo de Javier y Yolanda de Carpe Dance. Quien desee asistir al evento puede informarse y hacer su reserva en Petromas, situado en la Plaza del Pan, número 7, Bajo Izquierda, en horario de oficina mañana y tarde. El teléfono es 983811000. Además, pueden adquirir más información en Internet, en la página web de Mujeres en Igualdad.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
26 CAMAS MENOS EN EL HOSPITAL
Desde que comenzó la crisis, y ya va de largo la cosa, con la llegada del verano el Hospital Comarcal, como todo los centros hospitalarios públicos de Castilla y León, procede al cierre de un número de camas que este año se han elevado a un total de 26 en el caso de Medina del Campo. Las razones que esgrimen los responsables del Sistema de Sanidad Pública de Castilla y León, Sacyl, para tal reducción de camas se basan en el menor número de ingresos en los centros hospitalarios, de lo que se desprende que hay menos intervenciones quirúrgicas.
Cartas Reconducirnos como agentes motivadores
Tenemos que decir ¡no! a esta mentalidad tan mediocre, sumisa al poder y a las riquezas. Necesitamos tomar un nuevo rumbo y orientarnos hacia una perspectiva más humana, donde impere la ética sobre todo lo demás. De entrada, hemos de concienciarnos que la más importante medida de éxito es la supervivencia de toda la población, lo que nos exige otro raciocinio que nos lleve a una transformación de respeto y bienestar del conjunto ciudadano. En consecuencia, ha llegado el tiempo de las acciones valientes y audaces, para encaminarnos a afrontar, con familiaridad, las dificultades y los desafíos del momento actual. Para este ejercicio de renovación al que todos estamos llamados, sin exclusión alguna, el mejor tratamiento es ponerse los unos al servicio de los otros, dejándonos guiar por un auténtico hálito de concordia. Con armonía todo se reconduce mejor, y hasta el mismo deseo de vivir, se refuerza en el amor, que es donde se halla la clave de toda esperanza. Por tanto, hemos también de pasar de la pasividad que sufrimos (sálvese el que pueda), a la actividad responsable, pues cada cual ha de ser protagonista en su ámbito de actuación, aunque es de elogiar el verdadero tesón del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), sobre todo a la hora de apoyar la planificación familiar mediante el abastecimiento seguro y continuo de contraceptivos de calidad, el reforzamiento de los sistemas de salud nacionales y el apoyo incondicional a políticas sociales y de asistencia. Indudablemente, la distribución
De tomar “a pie juntillas” tales razones y asertos de los responsables políticos de Sacyl podría deducirse que los medinenses y comarcanos, al igual que los vallisoletanos y castellano-leoneses, han pactado, Dios sabrá con quién, para enfermar a la carta en primavera, otoño e invierno, pero nunca en verano. Y como tal pacto no pasa de ser una mera filfa, por falta de lógica cartesiana, hay que pensar que alguien está mintiendo descaradamente y que las razones que motivan el cierre de camas son otras distintas a las esgrimidas. Vaya por delante que, en verano, los problemas de salud no decrecen con respecto a las otras estaciones del año y que, incluso, con motivo de la proliferación de
espacial de los pobladores y la urbanización están estrechamente ligadas a los desafíos y oportunidades de desarrollo. En este sentido, más de la mitad de la población mundial ya reside en zonas urbanas. Según las estadísticas recientes, la tasa de crecimiento urbano es mucho mayor en África y Asia, donde se proyecta el 85% del aumento mundial de la población habitante entre 2015 y 2030 que se produzca, mientras que la población rural restante depende cada vez más de centros urbanos para el progreso social y económico. Sea como fuere, considero que las políticas mundiales para mejorar las condiciones de vida de las personas en las zonas rurales y urbanas y para promover la urbanización sostenible, tienen que ser mucho más relevantes. Hemos de ser más generosos con los que menos tienen, y a la vez hemos de ayudarles a su realización, trabajando próximos para resolver estos graves problemas demográficos, donde impera la pobreza y la desigualdad. Ésta última como jamás. Por otra parte, es evidente que los seres humanos necesitamos, para crecernos de manera proporcionada, espacios y recursos naturales, condiciones de justicia e igualdad, libertad, derechos humanos, trabajo digno, áreas de esparcimiento y ocio….A mi juicio, contiguo a esta necesidad, uno de los mayores problemas a los que nos vamos a enfrentar es la escasez de agua potable; por lo que hay que detener, con urgencia, la contaminación ambiental. Adyacente a ese ¡no! rotundo de deshumanización de la especie pensante, hemos de reflexionar, sobre todo para dar salida a otra atmósfera más compasiva, menos violenta,
festejos taurinos en agosto y septiembre, es lógico que se precisen más camas para atender a los accidentados pos asta de toro. Parecería lógico que los responsables de Sacyl y los “adláteres” que, pertenecientes al mismo partido político, se niegan a apoyar mociones para corregir el entuerto, entonasen el “mea culpa” a la hora de proceder a cierre de camas y dijesen la verdad que, por lógica, no ha de ser muy distante de la falta de sustituciones de facultativos y enfermeros que, por vacaciones de los titulares de las plazas, no se realizan bien por falta de recursos bien porque se ha instaurado ya esa “costumbre” de cerrar plantas hospitalarias y camas. Ante esta situación sería necesario pre-
que proteja y aumente los recursos naturales, cuide el bien más preciado, el agua, en vez de utilizar enormes recursos económicos para la fabricación de armas y destrucción, utilizando para ello el fluido de los lagos, mares u océanos, después de tratarlo y distribuyéndolo a donde sea necesario. También hay que avanzar, y nunca retroceder, en materia de producción de alimentos, economía, salud, educación, política y bienestar social. De igual modo, hemos de evolucionar en la observancia a la dignidad de la mujer, proporcionándole una serie de opciones de planificación familiar y libertad de elección. Deberíamos lograr, por ende, que esto fuese un componente esencial de los servicios de atención sanitaria, eliminando cualquier restricción social al respecto. En todo caso, es público y notorio, que no podemos seguir cohabitando con el territorio de la indiferencia, hemos de transformarnos hacia otros horizontes más equitativos, mediante alianzas de cooperación y colaboración real y visible. No podemos seguir degradando el planeta, que es como devaluarnos a nosotros mismos, requiero a las culturas que se humanicen, que propicien sociedades justas y fraternas, porque al fin, tampoco puede haber continuidad del linaje sin sosiego. Lo saben bien los sembradores del terror. De ahí, la necesidad de reconducirnos como agentes motivadores de paz, dispuestos a velar para que todas las personas puedan vivir dignamente, en un entorno tan humanitario como esperanzador. Ojalá se movilicen todos los medios necesarios para implementar la anhelada agenda 2030, porque ganaremos todos, en la medida que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
guntarse a quién beneficia esta capitidisminución de camas, y por ende de los servicios hospitalarios. Tal cuestión llevaría de forma inmediata a una respuesta que sólo podría solventarse de manera poliédrica emitida de forma negativa: ni a la salud, ni a los ciudadanos, ni a las listas de espera, que alcanzan, digan lo que digan, niveles intolerables; ni a nadie. Ahora que los datos macroeconómicos dicen que van bien, no estaría de más que el todopoderoso ministro de Hacienda buscase un nuevo sistema de financiación para las Comunidades Autónomas, encargadas, a la postre, de la Sanidad y la Salud.
establezcamos alianzas, y no desuniones, en favor de un espíritu de mayor entrega a los demás, con especial ahínco en aquellas gentes más pobres y vulnerables. El objetivo, sin duda, es que nadie se quede atrás y podamos reafirmarnos en un mundo fraternizado, sin fronteras ni frentes, donde se admiren las razas, el origen étnico y la diversidad cultural, con idénticas oportunidades para todos, y la humanidad pueda vivir en conformidad con la naturaleza. No es un sueño. No debiera serlo. Ya estamos globalizados, ahora nos falta conjugar sentimientos y emociones, activar el sentido de la exigencia, para promover la salud y el bienestar, anexo a un estado de derecho efectivo y a una buena gobernanza en todos los niveles, con instituciones transparentes, volcadas en hacernos más llevadera la vida. Por ello, hacen falta menos palabrerías y más iniciativas contundentes que garanticen, principalmente en los jóvenes, un empleo en condiciones dignas. También deberemos pensar más en nuestros mayores; un colectivo que, en demasiadas ocasiones, es discriminado totalmente. No importa la edad, cada etapa existencial tiene sus potencialidades, y marginarlas o menospreciarlas, aparte de ser algo cruel, es un absurdo más, ya que es la unión de todos lo que acumula talento, energía y experiencia para la ejecución de un mundo transformado. Lo que no podemos seguir es avivando contiendas entre poblaciones, ha llegado el tiempo de esperanzarnos en construir un mundo mejor para todos, un mundo más habitable, un mundo más humano en definitiva. Aún estamos a tiempo
La Voz de Medina y Comarca
de reencauzarnos, a poco que nos adentremos y hagamos realidad la Carta de las Naciones Unidas, pues es la máxima expresión de esos valores morales hoy perdidos, reorientándonos y redirigiéndonos más allá de los pueblos, con todas las plazas dispuestas a reemprender un viaje asambleario, donde nadie sobre ni falte, para llegar a buen puerto y que sus logros sean lección para las generaciones venideras. Ciertamente, aún tenemos muchas barreras en el camino, algunas de igualdad de género. Hay que derribarlas y entonar otro abecedario más del corazón que de las finanzas, más del amor que del interés. Algunos moradores de este caótico planeta, en el año 2015, despertaron e hicieron un compromiso hasta ahora sin precedentes, cuando menos para poner fin a la pobreza, transformando la manera en que vivimos. La idea es formidable, máxime en un momento en el que se someten a las poblaciones a mecanismos de mayor exclusión y dependencia. El futuro al que aspiramos, desde luego, nos pide actuaciones globales; pero la fragmentación social es un hecho que termina por enfrentarnos unos con otros para preservar los propios egoísmos humanos. Confiemos en la sensatez para que sepamos potenciar, como donantes de aliento, lo mejor de cada uno de nosotros. Al fin y al cabo, el único emblema de supremacía que conozco es la compasión. Compadecernos ya es humanizarnos. Sin duda, un buen proceder el de la entereza altruista para salvaguardarnos. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Hubo una ausencia importante en los actos para celebrar los cuarenta años de las primeras elecciones democráticas y fue la del Rey emérito D. Juan Carlos I, cuesta comprender que una de las personas más importante de la Transición no haya estado presente en el homenaje que se ha rendido a los diputados y senadores de la Legislatura constituyente que empezaron a redactar una Constitución para todos los españoles y que marcaron el camino de la reconciliación. No sabemos de quién es la culpa y quién veto al anterior Rey, pero me parece una falta de respeto y tacto. Ustedes se imaginan celebrar un bautizo sin el niño a quién bautizar, pues lo que ha ocurrido es lo mismo; seamos serios y consecuentes, como se puede justificar un acto al que han asistido casi todos los protagonistas, que hicieron posible la transición y algunos que han sido invitados sin comerlo ni olerlo y al principal responsable se le ignore, yo pienso que alguna persona se siente presuntamente dolido por no haber ofrecido la posible formación de un gobierno al entonces líder de la oposición convocado elecciones cuando en su día el Sr, Rajoy no fue elegido presidente, como
Ante las noticias que cada día nos llegan, no puede uno abstraerse y escribir sobre las diferentes fases de la luna o la lejanía de las estrellas, aunque también sería interesante hacerlo. Pero cuando escuchamos que en este país nuestro se ha vuelto a establecer la esclavitud más horrible, no podemos eludir el continuar en la lucha, aunque sea desde estas humildes líneas, para conseguir el respeto a las gentes trabajadoras tratando de evitar su explotación y pedir la unidad de todos los asalariados para restablecer lo perdido, los Derechos Fundamentales, la Democracia y las libertades que nos han sido hurtadas después de tanto sufrimiento, de tanta sangre vertida de tantas generaciones que se inmolaron para conseguir su establecimiento. Los cainitas, no podían ser otros, están ejerciendo la más represiva esclavitud que imaginarse pueda ningún un ser humano, en la recogida de las verduras y demás frutas de temporada, remunerando a los trabajadores con dos céntimos por lechugas o pimiento, y de parecida cuantía el resto de productos. Para alcanzar un salario de hambre, han de laborar hasta veinte horas, mal alimentados, con la prohibición de ausentarse del campo y de hablar con los o el compañero, alojados en viejos edificios antaño dedicados a cuadras para el ganado, al que se trataba mejor que a ellos hoy se les trata, hacinados en estos "aposentos". Y esta situación, este trato, se está dando en Castilla la Mancha, en Murcia, en Andalucía y demás de comunidades agrícolas; y para
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
El gran ausente ✑ Balbino Nieto Martín
hubiera sido lo más sensato, otra cosa es que se hubiera podido formar un gobierno y que hubiera sido elegido por la cámara. Al ser un acto del Legislativo, la Sra. Pastor como presidenta de la cámara tiene mucha responsabilidad, y es la presuntamente culpable por no haber hecho valer su autoridad en contra de la persona o partido que presuntamente le haya vetado, se puede estar o no de acuerdo con muchas de las actuaciones del anterior monarca, teniendo en cuenta el principio de que el Rey reina pero no gobierna, incluso censurar su vida privada (eso es responsabilidad de cada uno y nada o muy poco tiene que ver con el gobierno); pero para los que hemos vivido la transición no podemos por menos que valorar la figura de D. Juan Carlos I, como pueden entender algunos de los actuales diputados que en aquellos tiempos no tenían ni uso de razón y muchos ni tan siquiera habían nacido lo que supuso pasar de una dictadura a una democracia sin pegarnos de bofetadas los belicosos españoles. Fue un hecho tan extraordinario que hasta el que fuera vicepresidente americano e inmerecido Premio Nobel el Sr. Henry
San Cristóbal kissinger se extrañó de que los españoles fuéramos capaces de haberlo hecho sin derramar sangre, (ese era el concepto que muchas personas fuera de España tenían de nosotros, se nos consideraba poco menos que salvajes) pero lo hicimos transigiendo y renunciando a muchas cosas como a la revancha y venganza por los caídos en el uno y el otro bando, de la siempre presente y anterior guerra civil, acordando partir de cero, para que dejara de haber dos Españas y empujar todos en la misma dirección, teniendo presente lo pasado para no tener que repetirlo, aunque algunos se empeñen en hacer bueno el dicho de que solo el hombre es el único animal que es capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Tenemos que aprender a pensar por nosotros mismos, (para no hacer bueno el dicho de Machado, que dijo: Que de cada diez cabezas de españoles, una piensa y nueve embisten) razonando y sopesando todas las opciones, eligiendo lo mejor para España y para todos los españoles, sin tener que seguir ciegamente como borregos a ningún líder, pues sabemos equivocarnos nosotros solos sin que nadie nos ayude.
✑ Manuel-Valentín
Otro año más se acerca la festividad del Patrón de todos los conductores: San Cristóbal. Y quiero desearles a todos y en especial a los socios de la ASCMC (Asociación San Cristóbal Medina del Campo) unas felices fiestas. Este año se celebrarán las actividades el fin de semana del 8 y 9 de julio, ya que se buscan los días más cercanos al 10. No recuerdo los años que llevo disfrutando entre ellos, pero sí, y con mucho cariño a todos aquellos que velan por nosotros desde allí arriba. Como en todas las asociaciones, la nuestra ha tenido sus épocas mejores y no tan buenas. Algo que se notó sobre todo por la grave crisis económica que dejó – desgraciadamente – fuera del sector a muchos transportistas. También las nuevas normativas, que obligan a no poder mover sus vehículos durante cierto tiempo, impide que muchos socios puedan participar en la procesión con el Santo como años anteriores. Y esto último, a pesar de haber solicitado tanto en Fomento como en la DGT algún tipo de exención para poder procesionar sin temer sanciones. Esta asociación data – espero no equivocarme – de los años 50, donde un grupo de profesionales decidieron agruparse en torno a su patrón, comprando la imagen que
Si el Prior juega a los naipes….
que el abuso sea más completo, trabajan sin ayuda de maquinaria alguna, todo han de hacerlo, hasta la carga de los camiones, manualmente. Ha vuelto la explotación del hombre por el hombre, contra la que se luchó en este país nuestro los siglos XIX y XX. Y entre tanto, se sigue gastando el dinero de los españoles en restar a los ministerios que corruptos tuvieron que dejar el cargo, un coche oficial con chófer incluido y hasta diez escoltas para poder llegar ileso a Panamá, a vigilar sus empresas, pienso yo. Asimismo, se sigue retribuyendo a todos los cargos que cesaron por corruptos con salarios de hasta siete mil euros, "de similar poder adquisitivo al de cualquier trabajador productivo" para alcanzar sin problema el fin de mes. Señora Fátima Báñez, ¿no siente usted vergüenza al emitir sus discursos preñados de mentiras, tratando de hacer creer, no sé a quién, que la economía prospera, que los salarios suben, que los productos de la cesta de la compra bajan de precio? Se aprecia claramente que no pasa hace tiempo por un Mercadona, un Froiz o un Gadis o cualquier otro supermercado, y nunca ha paseado por un barrio obrero y ni siquiera se ha percatado de cuantas son las pensiones de los trabajadores y trabajadoras que no alcanzan los 900 euros, muchas de ellas de 300, 400, 500 euros y así escalonadamente hasta alcanzar, muy pocas
✑ José María Macías
los 1.000 euros. La economía va bien para los explotadores, los especuladores, las empresas financieras, los políticos que rebasan los cuatro salarios mínimos interprofesionales, los políticos corruptos que después de llevarse cientos, miles de millones, abandonando
cien o trescientos mil euros, aluden la cárcel sin que la ley les obligue a devolver todo lo robado y portado a paraísos fiscales, y con producto tan luctuoso disfrutan locamente en estaciones de esquí y demás arquisos del ocio, en tanto quienes mantienen sus excesos
de todos es conocida. Por ella pasaron distintas directivas presididas por D. Vicente Martín, luego D. Félix Cendón (padre), D. Carlos Moreda (padre), D. Francisco González Quesada – Al finalizar la presidencia de esta Junta Directiva, se produjo una laguna de varios años. Para recuperar la tradición a principios de los ochenta D. Javier Almarza junto con otro grupo de socios. - Más tarde ejercerían como Presidentes D. Angel Coria, D. José Luis Velasco, D. Pedro Sanz Poncela, el que escribe, D. Moisé s García Pastor, nuevamente D. Pedro Sanz Poncela y en la actualidad y por primera vez una mujer: Da Yolanda Domingo Nieto (Algo por lo que luchamos muchos desde hace años). Y por supuesto sus grupos “directivos”. En la ASCMC todos los socios somos importantes y hay cabida para cualquier persona que quiera unirse a nosotros conduzca un vehículo o no. Y la participación es fundamental. No hay que estar en activo para comprometerse para el grupo. Espero que el tiempo vuelva a sumar socios y que nuestra asociación vuelva a crecer y nos juntemos muchos años para disfrutar de nuestros amigos y familiares. ¡Viva San Cristóbal! Un saludo para todos.
viven en la más paupérrima de las situaciones, sin educación pública, sin Sanidad para ellos ni sus hijos y sin geriátricos públicos para sus mayores. Me agradaría que Nicolás Redondo leyera estas líneas y recordara cuán pesimista yo me sentía cuando me hablaba del estado de bienestar halla, en los años cincuenta, después de nuestras reuniones clandestinas dominicales por los pueblos de Vizcaya.
Regalos caninos que perduran durante días en las aceras Una vez más, paseando por las calles de Medina del Campo nos encontramos con regalitos que nos dejan los perros, más bien los dueños de los perros, en las vías públicas sin importar las incomodidades que provocan. Pediría más viviglancia, y por qué no, también más limpieza, porque me he encontrado el mismo zurullo durante días.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
REGION
UPA pide a la gran distribución Mercado “el principio del fin de la crisis Nacional en el sector avícola” de Ganados ◗ Agricultura
UPA espera que esta medida “incite a las demás empresas de la competencia a seguir la misma línea”
◗Actividades agrícolas
España pierde el 20% de sus hectáreas de remolacha-azucarera mientras sube un 17% la superficie plantada en la UE
La campaña 2017-2108 será la primera sin precios y cuotas de producción garantizadas a nivel europeo
Madrid, 28 de junio de 2017. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) aboga por una actualización del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) 2015-2019, ante el nuevo escenario europeo sin cuotas de producción. Tras analizar la situación actual y las perspectivas de futuro del cultivo de la remolacha después de la liberalización de las cuotas en 2017, el sector remolachero de COAG, presente en todas las zonas productoras españolas, considera que es hora de hacer balance y empezar una nueva negociación para establecer mejoras en el actual AMI, suscrito entre Azucarera y las Organizaciones Profesionales Agrarias más representativas (COAG, Upa y Asaja). Aunque ha sido un acuerdo útil, que ha permitido el mantenimiento del cultivo tras la última reforma iniciada en 2006, el AMI debe seguir buscando mejoras y avances que garanticen la viabilidad del cultivo. Desde 2011, España ha perdido el 20% de sus hectáreas, pasando de 45.002 a las 36.163 de la presente campaña ( ver tabla que se adjunta en mail). En los principales países europeos competidores ya se han establecido mejoras para la campaña actual en las condiciones contractuales y precios que, entre otros facto-
res, han llevado a un incremento de la superficie de remolacha del 17% en toda la UE para la campaña 2017/18. Entre las mejoras que deberían abordarse en clave estatal, COAG propone la eliminación de los descuentos por corona, de forma que la remolacha pueda entregarse sin descoronar en todas las fábricas. COAG siempre ha rechazado las prácticas que no reconocen el contenido de azúcar de las coronas de la remolacha y ha demandado el pago de la raíz entera, incluida la corona, conforme a los precios y escala de valoración por polarización vigente en el AMI. Por todo ello, COAG pide a Azucarera que se siente a negociar con amplitud de miras y transparencia mejoras beneficiosas tanto para la industria como para los remolacheros, que puedan incentivar el cultivo de la remolacha, y que garantizarían un mayor suministro de raíz para sus fábricas y unas mayores posibilidades de producción. “Debemos aprovechar la oportunidad que supone el déficit de producción respecto del consumo de azúcar a nivel nacional (menos de 500.000 Tms de azúcar producidas frente a un consumo superior a las 1.300.000 Tms)”, ha subrayado el responsable del sector remolachero de COAG, Fernando García.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha instado a todas las empresas de distribución en España a que tomen ejemplo de una de ellas, que acaba de subir ligeramente el precio de la carne de pollo, hasta los 2,29 euros/Kg. UPA ha explicado que estos pocos céntimos de subida del pollo en los lineales de Carrefour “no suponen una gran diferencia para el consumidor pero sí para los ganaderos”. Desde la organización han declarado que esta medida “impulsará la supervivencia de muchas granjas y, de esta manera, la soberanía alimentaria de España”. La organización ha recordado dos factores muy importantes para entender la crisis que atraviesan los productores de carne de pollo. Por un lado, esta carne suele usarse como producto reclamo, por lo que el precio ha descendido en los últimos años hasta situarse en torno a los 2,18 euros/Kg., un precio que provoca una disminución de la rentabilidad para los ganaderos avícolas y genera “la ruina del sector”. Por el otro, el sector está atra-
vesando un proceso de “reestructuración silenciosa”, en opinión de UPA: mientras las empresas integradoras están poniendo obstáculos logísticos a muchas granjas de ciertos territorios, desde la Administración se está promoviendo la instalación de numerosas granjas en otras zonas, a través de la política de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas. “La consecuencia de este proceso de reestructuración es el cierre de numerosas explotaciones y la ruina de sus ganaderos”, explican desde esta organización.
Por todo ello, UPA pide que las empresas de la gran distribución tomen ejemplo y adopten este pequeño incremento del precio “que puede salvar al sector de nuestro país”, a la vez que reclama un plan de ordenación consensuado entre los ganaderos, el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas, que permita un desarrollo sostenible del sector y elimine los riesgos a los que puede conducir la actual situación, como es el cierre masivo de explotaciones.
◗ Agricultura
ALAS alerta del impacto negativo ambiental de la no renovación del glifosato El uso del glifosato supone una herramienta eficaz en la conservación del suelo
Esta petición se realiza una vez que las instituciones competentes europeas como la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas), han emitido sus dictámenes favorables avalando la seguridad de esta sustancia activa contra las malas hierbas, paso previo necesario para la renovación de la autorización. Durante el encuentro mantenido, desde ALAS han trasladado su preocupación por el impacto negativo en el medio ambiente que supondría no disponer de glifosato, al impedir el desarrollo de técnicas de cultivo como la Agricultura de Conservación, que ha demostrado su capacidad de poder compensar en España el 100% de las emisiones de CO2 generadas en la agricultura. El uso del glifosato supone una herramienta eficaz en la conservación del suelo, máxime ante el grave problema de erosión
existente en nuestro país, reduciendo los trabajos de laboreo en las tierras de cultivo. Consecuencia de un menor trabajo de laboreo son la reducción de emisiones de dióxido de carbono por dos vías, un menor consumo de combustible y una menor liberación de CO2 desde el suelo por oxidación del carbono contenido en el mismo. Por esto, el control químico también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. El manejo de cultivos sin la utilización de sustancias activas adecuadas, puede suponer un incremento de hasta el 47 % en la huella de carbono según una evaluación realizada para la UE en los principales cultivos. Por tanto, el uso del glifosato puede contemplarse como un factor determinante para el cumplimiento de los objetivos de la COP21 en materia de reducción de gases de efecto invernadero y limitación del aumento de la temperatura del planeta.
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 9,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
◗ El Carpio
El próximo fin de semana, la villa volverá al Medievo para conmemorar la firma del Tratado de “La Lavandera”
Un mercado de época, Torneos entre caballeros, escenificaciones diversas, brujas, meigas, un encuentro de folklore, cetrería y la actuación “Mayalde” sintetizan, a grandes rasgos, las actividades programadas
na música con cualquier objeto, deleitarán a todos con sus ritmos y letras.
J. Solana
Con el fin de conmemorar el hecho histórico del Tratado de “La Lavandera”, suscrito entre Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León en 1183, la localidad de El Carpio ha organizado para el próximo fin de semana un Mercado Medieval que contagiará al municipio y a quienes lo visiten del ambiente del Medievo, ya que las actividades irán mucho más allá de la mera venta de mercaderías artesanales y de época. La mañana del sábado ofrecerá la apertura oficial del mercado con la recreación de la firma del Tratado de “La Lavandera” y un desfile del cortejo de recepción para los monarcas previo a la suscripción del acuerdo. Posteriormente, las aves rapaces, tan populares y típicas del Medievo, sobrevolarán el cielo carpeño durante la exhibición de cetrería que ha programado el Ayuntamiento que preside Máximo Gómez Domínguez. Y para concluir las actividades matinales la programación contempla una serie de pregones, coplas de cordel y representaciones burlescas a cargo de los personajes que inundaban los mercados de la Edad Media. Tras unas horas para comer y descansar, el mercado recobrará su actividad a primeras horas de la tarde del sábado, a la espera de la llegada de uno de los momentos más esperados: un Torneo de armas en el que los caballeros, sobre sus monturas, defenderán los colores de
DOMINGO 16: Y MEIGAS
Arriba, aspecto de la llegada de la Comitiva Real. Abajo, firma del Tratado de “La Lavandera”.
sus damas lanza en mano y espada en ristre. Concluído el Torneo llegará el momento de la música medieval y del baile, estando previstas actuaciones de bailarinas moriscas que ejecutarán danzas de vientre, tras la cuales las aves rapaces volverán a sobrevolar el cielo de El Carpio, mientras en el centro urbano se procederá a escenificar una venta de esclavos y cautivos. Y por la noche tendrá lugar una cena medieval, para la cual es preciso formalizar una inscripción previa, finalizando la noche con el espectáculo de fuego de “La doncella encantada” y la posterior actuación de “Mayalde”, uno de los grupos
castellanos de música folk con mayor proyección nacional e
internacional que, con su peculiar característica de hacer bue-
FOLKLORE , BRUJAS
Las actividades de domingo llegarán temprano al Mercado en el que están revistas diversas representaciones burlescas y actuaciones de comediantes, además de una exhibición de cetrería. Ya por la tarde, los trovadores ofrecerán sus cantos de época al tiempo que los malabaristas y acróbatas mostrarán sus habilidades. Y a la conclusión del arte de los saltimbanquis y la trova llegará la décima edición del Festival de Folklore popular que, tras una concentración previa de los grupos participantes “La Atalaya, de El Carpio; “Doña Urraca”, de Zamora; “Cuatro caños”, de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte; y la Asociación de danzas “Verdejo de Rueda” desembocarán, mediante un pasacalles, en el mercado donde ofrecerán una exhibición de danzas típicas de las localidades castellanas de las que proceden y de otras. Y para concluir el evento, la programación contempla para la noche del sábado el espectáculo “Sabath y brujas y meigas”, así como el evento nocturno “ “El Guardián del Tesoro”, encargado de poner el broche de oro al Mercado Medieval que el Carpio organiza con motivo de la firma del histórico Tratado de “La Lavandera”.
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
COMARCA
◗ Villaverde de Medina
La conexión de la fuente municipal con nuevas luces de colores abrirán el viernes las fiestas de Nuestra Señora del Carmen Las celebraciones llegan este año con dos encierros tradicionales y la suelta del Toro del Carmen, además del espectáculo de música, luz y sonido que congregará a más de 3.000 personas J. Solana
Con actividades acuáticas en las piscinas municipales, en base campeonatos, concursos y batallas de globos, el lunes comienza el pórtico festivo de las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 20.45 horas del viernes, la conexión de la fuente municipal con nuevos chorros de agua y luces de colores, anunciando así la llegada de las fiestas. Los concurrentes, tras disfrutar de la fuente luminosa podrán participar, a partir de las 23.00 horas, de una larga noche con las actuaciones flamencas que se desarrollarán en el Bar La Parada; y el toro mecánico y la fiesta disco programados por el Bar Carlos. Ya el sábado 15, en el horario tradicional de las doce de la mañana, se procederá a la suelta del primero de los encierros por las calles de la villa, protagonizado por dos toros. Y como las
celebraciones de Nuestra Señora del Carmen son eminentemente taurinas, a las 19.30 horas el Ayuntamiento, que preside Pedro Pariente Fradejas, procederá a dar suelta desde un cajón al “Toro del Carmen”. Todo ello a la espera de la llegada de la una de la madrugada, horario previsto por el Ayuntamiento para el inicio de ese espectáculo de música, color, sonido, luz y gogós que anualmente congrega en la Plaza de la Concordia y en el municipio a más de 3.000 personas. La jornada festiva del domingo 16 ofrecerá, al medio día, el segundo de los encierros tradicionales por las calles de la villa. Y para finalizar las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen 2017, a las 18.00 horas dará comienzo una fiesta del agua, que incluye, entre otras actividades, un tobogán acuático y una fiesta de la espuma, en la Plaza de la Concordia, amenizada con música disco para todos los públicos y edades.
Festejo taurino en Villaverde de Medina en una anterfior edición.
“Iniciar las obras del polígono industrial es el reto de esta legislatura”, según Pariente J. S.
“Iniciar las obras del Polígono industrial, situado a la salida del municipio en la carretera de Nava, es el reto de esta legislatura”. Así se arrancaba el alcalde de Villaverde, Pedro Pariente Fradejas, para explicar las actividades municipales y las fiestas de Nuestra Señora del Carmen.
¿En qué estado se encuentra dicho proyecto? Se han iniciado contactos con la Diputación y tenemos ya cedidos los terrenos a SODEVA, tras haber contemplado la construcción del mismo en las Normas Urbanísticas y haber obtenido los permisos de Impacto Ambiental. Este proyecto se paralizó con la crisis, pero ha llegado el
momento de retomar el mismo. ¿Qué nos dice de estas fiestas? Pues que la las mismas, perdidas durante muchos años, se recuperaron en 1992, un año después de acceder yo a la Alcaldía, a petición de los vecinos. En épocas se soltaban los toros en septiembre, pero creímos más conveniente trasladar-
las a las festividades de Nuestra Señora del Carmen que disfruta de mucho predicamento en el municipio. ¿Le da muchos problemas el espectáculo musical? Los que puede dar un concentración de tres mil personas, ya que hay que instalar inodoros químicos y reforzar el servicio de limpieza para que todo esté a punto al día siguiente. Este even-
Pedro Pariente, alcalde de Villaverde.
to se ha convertido en una cita de los jóvenes de la provincia.
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
La Seca
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado
◗ Séptima representación a concurso
Teresa Cadenas, de Teatro Cuatro, dio un recital interpretativo en La rosa de papel La directora, Mercedes Sáiz, y las actrices secundarias del reparto dieron ritmo y tono a la obra de Ramón María del Valle Inclán y a su concepto del “esperpento” J. Solana
Estupenda representación de la obra “La rosa de Papel”, de Ramón María del Valle Inclán, la que ofreció en la noche del sábado el elenco Teatro Cuatro, procedente de la localidad leonesa de Villaquilambre, bajo una acertada dicción de Mercedez Sáiz, en la que fue la séptima representación a concurso de la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado . En dicha obra, brilló con luz propia la actriz principal, Teresa Cadenas, en el rol de “Floriana, la encamada”, acompañada por un estupendo reparto de actrices secundarias en el que figuraron Mercedes Martínez, en “La Musa”; Trini Arce, en “La Disa”; Mari Cruz Cuevas, en “La Comadre”; y Lourdes Ferreras, en “La Pingona”. Todas ellas acompañadas, con menor relieve interpretativo, por el actor principal Javier Pemart, en “Simeón Julepe”; y Ana María Alvarez y Alberto Nicolás, en el rol de “niños”. En su conjunto, actores y dirección imprimieron a la obra un buen ritmo y consiguieron, sin dificultad, sacar todo el fruto al “esperpento” que caracteriza a las piezas de Valle Inclán. Como reverso de la moneda y jugando en cierta medida con ventaja sobre el resto de los grupos, Teatro Cuatro no sólo concurrió con “La rosa de papel” ya
Ana María Alvarez y Alberto Nicolás, en “Ligazón”.
que de forma previa ofreció la representación de “Ligazón”, del mismo autor. Sin embargo, mucho distaron
entre sí las dos puestas en escena, ya que en “Ligazón” los actores no consiguieron recrear “el esperpento” propio de Inclán ni extraer
Teresa Cadenas, en “La encamada”, de “La rosa de papel”.
el jugo a los personajes. En “Ligazón” figuraron en el reparto Lourdes Ferreras, en el papel secundario de “La raposa”;
Teatro Cuatro, en escena durante la representación de “La rosa de papel”, en La Seca.
Ana María Alvarez, en el rol principal de “La mozuela”; Alberto Nicolás, que sin duda alguna destacó en su papel principal de “El afilador” sobre el resto del elenco; Mari Cruz Cuevas, en el papel de “La Ventera”; y Lourdes Ferreras, en el de “Un bulto de manta y retaco”. En conclusión, Teatro Cuatro ofreció la representación de dos obras de Valle Inclán, de forma muy desigual en cuanto a nivel interpretativo y resultado, en los que incluso la escenografía fue desigual ya que en “Ligazón” una parte del decorado, que corrió a cargo de la propia directora, estuvo punto de caerse; mientras que el de “La rosa de papel” fue mucho más adecuado al contenido de la obra.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA SECA
XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado
◗ Octava representación a concurso
La Muestra Nacional se internacionalizó con el grupo portugués “Ajidanha” El elenco de Idanha a Nova concurrió con la obra “A la deriva”, del polaco Slawomir Mrozek
con “pucherazo” incluído al aparecer en el recuento cuatro votos. Cuando la suerte ya está echada, milagrosamente aparecen dos latas de salchichas sin caducar con lo que se pone fin a los sufrimientos de la víctima elegida.
J. Solana
La décimo séptima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” se internacionalizó el domingo, en la octava representación a concurso, con la concurrencia del grupo portugués “Ajidanha”, procedente de la localidad lusa de Idanha a Nova, que presentó la comedia satírica “A la deriva”, del maestro polaco del relato corto Swomir Mrozeck, en una versión en castellano que dirigieron José Carlos García y Nadia Santos. A base de mímica, expresión gestual y subidos sobre unos palés de muy pocos metros cuadrados, que simulaban una embarcación a la deriva, dieron vida a los personajes de la obra Elena Miguel, Raul Pinheiro y Bruno Esteves, sobresaliendo la labor interpretativa de éste sobre la de sus compañeros. Gestos, mímica y situaciones cómicas dieron vida a una comedia de humor en la que los tres personajes luchan por sobrevivir tras un naufragio en un momento
ESTE FIN DE SEMANA
Los secundarios en un chismorreo habido en el molino.
en el que se han terminado los víveres, una circunstancia que lleva a todos ellos a tomar la decisión de convertirse en caní-
bales, aunque hay que dirimir quién de ellos servirá de alimento a sus compañeros. Para ello y tras diversas propuestas, los tres
optan por realizar una votación que adquiere el carácter de unas elecciones democráticas, con campaña, votación y escrutinio
Para las 10 de la noche de hoy sábado, en la sala teatral “La Cilla”, está prevista la representación de la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennessee Williams, a cargo de la compañía “A Rivas el Telón”, procedente de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, bajo la dirección de José López Gómez. Para mañana domingo, a las 9 de la noche, la organización de la Muestra ha elegido al grupo Encarte Teatro que, procedente de la vecina localidad de Boecillo, llegará a las tablas de “La Cilla” para representar el drama rural “Divinas palabras”, de Ramón María del Valle Inclán, bajo la dirección de Xiqui Rodríguez.
Olmedo
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
XII Festival Olmedo Clásico
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, con Fuente Ovejuna, levanta el viernes el telón de “Olmedo Clásico” Lope de Vega, Calderón y Cervantes reinaran en la décimo segunda edición del festival olmedano J. Solana
Los literatos españoles Pedro Calderón de la Barca, Félix Lope de Vega y Carpio, y Miguel de Cervantes Saavedra, con tres piezas cada uno de ellos, serán este año los protagonistas indiscutibles del Festival de Teatro Clásico de Olmedo 2017, que alcanza su décimo segunda edición. Como ya es ya costumbre, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Javier Hernández-Simón, será la encargada de levantar el telón del festival el próximo viernes con “Fuente Ovejuna”, de Lope de Vega, en la que dicho autor dejó constancia de cómo un pueblo unido supo hacer justicia para no perder su dignidad. Lope de Vega cederá el testigo el sábado 15 a Miguel de Cervantes, ya que en dicha noche, en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, la compañía de la Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección de Rodrigo Arribas, pondrá en escena “El rufián dichoso”, una comedia impresa por vez primera en las “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados” de 1615, en la que Cervantes dejó constancia de cómo un rufián fue cocinero antes que fraile, y nunca mejor dicho ya que el mafioso Cristóbal de Lugo se convertiría, a través de la pluma cervantina, en un hombre santo: Fray Cristóbal de la Cruz. El domingo 16, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de nuevo Cervantes será el protagonista de la representación,
dentro del ciclo “Clásicos en familia”, ya que Azar Teatro, dirigido por Javier Esteban, pondrá en escena la pieza “Sancho en Barataria”. Ya por la noche y en la sección oficial, el mismo domingo, en la corrala del Palacio del Caballero, los amantes del teatro de Calderón de la Barca podrán disfrutar de una de sus obras cumbre: “La vida es sueño”, drama en verso que llegarán de la mano de “Teatro del Temple”, bajo la dirección de Carlos Martín. De nuevo Cervantes será el protagonista en la noche del lunes 17, ya que basado en los textos de su inmortal “Quijote”, Teatro Corsario, bajo la dirección de Luis Miguel García, pon-
drá en escena el montaje de “Barataria”, en realidad tres entremeses que permitirán a todos disfrutar de las escenas de “Don Quijote y los encantadores”, el gobierno de Sancho en la ínsula Barataria y “un largo viaje a Barcelona”, escenificación concebida para dar al traste con esa segunda parte de la obra cumbre de Cervantes que escribió Avellaneda.
EL MITO DE DON JUAN A las 19.00 horas de la tarde del martes 18, con entrada gratuita al Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, no será una pieza del Siglo de Oro la que reine en sus tablas ya que, con motivo del segundo centenario
del nacimiento de José Zorrilla, los actores Joaquín Notario y Francisco Rojas, ambos de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con un guión de Emilio de Miguel y Javier San José, ofrecerán “Palabra de Don Juan”, en la que Don Juan Tenorio, como plato fuerte, se complementará con las versiones, en ocasiones anteriores, que de dicho personaje ofrecieron Fray Gabriel Téllez “Tirso de Molina”, en “El burlador de Sevilla”; o Molière en su “Dom Juan ou le festin de Pièrre”, entre otros autores. En la noche del martes 18, la la corrala del Palacio del Caballero, estará dedicada a Calderón de la Barca, ya que la compañía Miseria y Hambre
La Judía de Toledo.
Producciones, bajo la dirección de David Martínez, ofrecerá una de las obras menos conocidas y no por ello menos interesante de dicho autor: “Eco y Narciso”, un amor platónico desempolvado. Por su parte, la noche del miércoles 19 estará dedicada a Agustín Moreto, de la “Escuela Calderoniana” y verdadero experto en comedias palatinas y piezas teatrales “de capa y espada”, una de las cuales, y quizás la mejor, “El lindo don Diego”, se representará en dicha noche por Morboria Teatro que, bajo la dirección de Eva del Palacio, ofrecerá una versión de tal pieza ambientada en los “locos años 20”. De nuevo Calderón de la Barca será el protagonista de la
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
OLMEDO
XII Festival Olmedo Clásico
Sancho en Barataria, en la sección “Clásico en familia”.
Hamlet, única obra de Shakesperare presente en el festival.
representación del jueves 20, ya que la organización del festival ha previsto la representación de la obra “La hija del aire” - la historia de la astuta y seductora reina Semíramis - que llegará a las tablas de “la corrala” de la mano de la Compañía Nacional de Teatro de México, bajo la dirección de Ignacio García. Lope de Vega y su pieza “La judía de Toledo” serán los protagonistas de la noche del viernes 21, merced al trabajo de la “UTE escénica” formada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Micomicón y A Priori, bajo la dirección de Laura Ripoll. La judía de Toledo” es un drama histórico del que bebieron numerosos autores, aunque fue Lope de Vega quien elevó el mismo a la inmortalidad con la fuerza de unos textos aún cargados de actualidad y vigencia con los temas de fondo del poder y la política. El insigne y dramaturgo inglés William Shakespeare, con su obra Hamlet, hará su única aparición en el festival de 2017 en la noche del sábado 22, a cargo de de la Compañía Teatro Clásico de Sevilla, dirigida por Alfonso Zurro. Dentro de la sección matinal “De aperitivo, un clásico”, llegará a las tablas de “San Pedro, en la mañana del domingo 23, la comedia palatina “El perro del
Rafael Alvarez “El Brujo”, en “La noche oscura de la fe”.
hortelano”, de Lope de Vega, a cargo de “Alas Tablas Teatro”, bajo la dirección de Pablo Gómez Pando. Y como ya es casi una tradición en “Olmedo Clásico”, cerrará el festival, en la noche del domingo 23, Rafael Alvarez “El Brujo”, que llegará con la obra “La luz oscura de la fe”, basada
en textos de San Juan de la Cruz.
JORNADAS SOBRE TEATRO CLÁSICO De forma paralela a las representaciones de las tres secciones que componen el festival, Olmedo Clásico ofrecerá las décimo segundas Jornadas de Teatro Clásico, que este año se
presentan bajo el título “Un teatro clásico de cine”, con el objeto de resaltar la conjunción entre la escena pura y dura y el plató, analizando tres películas que han tenido como temática otras tantas piezas clásicas: El perro del hortelano, de Pilar Miró; La leyenda del alcalde de Zalamea, de Mario Camus; y Cervantes
contra Lope, de Manuel Huerga. En las jornadas también se rendirá un homenaje al insigne poeta vallisoletano José Zorrilla, con motivo del bicentenario de su nacimiento, a través de una mesa redonda y el recital Palabra de Don Juan”, ya aludido. También, con motivo del centenario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, a la que pertenecen los organizadores de las jornadas, se han programado las representaciones de Barataria, Eco y Narciso y El lindo don Diego, sobre cuyos diálogos trabajarán directores, actores y especialistas. La presentación de libros y proyectos sobre teatro clásico, así como la presentación de una muestra del trabajo actoral desarrollado durante el décimo segundo Curso de Análisis e Interpretación “Fernando Urdiales” completan a grandes rasgos las actividades de la décimo segunda edición de “Olmedo Clásico”El insigne y gran dramaturgo inglés William Shakespeare contará con una de sus obras en las tablas de Olmedo Clásico. Y no será con una de sus piezas más comunes sino con la que es quizás su obra maestra: Hamlet, cuya representación correrá a cargo de Teatro Clásico de Sevilla, dirigido por Alfonso Zurro, en la noche del sábado 22 de julio.
Programación XII Festival de Teatro Clásico de Olmedo D ía
Hora
O b ra
A ut o r
Co m p a ñ í a
Viernes 14 Sábado 15 Domingo 16 Domingo 16 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Sábado 22 Domingo 23 Domingo 23
23.00 23.00 22.30 19.30 22.30 22.30 22.30 22.30 23.00 23.00 12.45 22.30
Fuente Ovejuna El rufián dichoso La vida es sueño Sancho en Barataria Barataria Eco y Narciso El lindo don Diego La hija del aire La judía de Toledo Hamlet El perro del Hortelano La luz oscura de la fe
Lope de Vega Miguel de Cervantes Calderón de la Barca Cervantes Cervantes (textos “El Quijote”) Calderón de la Barca Agustín Moreto Calderón de la Barca Lope de Vega W. Shakespeare Lope de Vega San Juan de la Cruz (Textos)
Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico Fundación Siglo de Oro Teatro del Temple Azar Teatro Teatro Corsario Miseria y Hambre Producciones Morboria Teatro Compañía Nacional de Teatro de México C. N. de Teatro Clásico-Micomicón-A Priori Teatro Clásico de Sevilla Alas Tablas Teatro El Brujo Producciones
D i r e cc i ó n Javier Hernández-Simón Rodrigo Arribas Carlos Martín Javier Esteban (1) Luis Miguel García David Martínez Eva del Palacio Ignacio García Laila Ripoll Alfonso Zurro Pablo Gómez Pando (2) Rafael Alvarez “El Brujo”
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
COMARCA ◗ La Seca
◗ Rueda
Un oro y dos platas para Cuatro Rayas en el “Sélections mondiales des vins Canada”
El Ayuntamiento organiza un Enopaseo nocturno con destino a la Bodega Valdecuevas
son evaluadas segú n criterios normalizados, a través de cataLa Bodega Cuatro Rayas - dores internacionales de presCooperativa A g r í c o l a tigio, lo que fortalece la conC a s t e l l a n a , u b i c a d a e n l a fianza del consumidor garantilocalidad de La Seca obtuvo zando la alta calidad de los u n o r o p a r a C u a t r o R a y a s vinos premiados. Cuatro Rayas Sauvignon, Sauvignon y dos platas para C u a t r o R a y a s Ve r d e j o y que en las ediciones del 2015 Palacio de Vivero Verdejo, y 2016 fue galardonado con respectivamente, en el presti- o t r o s e n e l B e r l i n e r We i n gioso concurso internacional Trophy, procede de viñedos de variedad francesa Sélections Mondiales des Vins l a Canada. Estos galardones se Sauvignon Blanc con una edad suman al palmarés de premios de entre 15 y 20 años, plantaq u e o s t e n t a n l o s v i n o s d e dos en terrenos de aluvió n de Cuatro Rayas y confirman la la Denominació n de Origen calidad de las variedades de la Rueda. Es un vino untuoso y equilibrado con notas de fruta bodega. E l c o n c u r s o S é l e c t i o n s de la pasió n y piña, del que se Mondiales des Vins Canada es venden cada añ o un total de el principal concurso vinícola 200.000 de botellas. C u a t r o R a y a s Ve r d e j o y de Amé rica del Norte. Siendo uno de los concursos de vinos Palacio de Vivero Verdejo son má s antiguos y prestigiosos dos referencias elaboradas con del mundo, cuya competició n uvas seleccionadas de la variese desarrolla bajo el patrocinio dad verdejo provenientes de la de la O rg a n i z a c i ó n delicada conjunció n de distinInternacional de la Viñ a y del tas fincas y pagos situados en Vino (OIV) y de la Federació n la D.O. Rueda. En nariz son mundial de grandes concursos potentes, con notas de fruta internacionales de vino y espi- fresca, manzana verde, heno y rituosos (Vinofed), cuyo obje- ecos amielados. El paladar es tivo es asegurar la credibilidad fresco equilibrado y goloso, de los resultados de los con- redondo muy frutal, con caráccursos miembros, garantizan- ter y un delicado final en boca do la autenticidad y calidad de a hinojo muy caracterís tico los vinos y espirituosos pre- que reafirma la personalidad miados y, garantiza a los pro- de los verdejos de los que productores que sus elaboraciones cede. Somarriba
El mismo tendrá lugar el viernes 14 de julio, debiendo realizarse las reservas antes del lunes 10 de julio en los teléfonos o correos electrónicos habituales J. Solana
El Ayuntamiento de Rueda, que preside María Dolores Mayo, ha programado para el próximo viernes 14 de julio un nuevo Enopaseo que en esta ocasión tendrá carácter nocturno. En dicho Enopaseo, como en los anteriormente celebrados, se combinará el senderismo con una visita a una de las bodegas de la villa. Según la programación establecida, la actividad comenzará a las 20.00 horas con salida desde la nueva sede de la oficina de turismo, ubicada en la calle Santísimo Cristo, junto a la Ermita del Cristo de las Batallas. Paseando entre viñedos y acercándose el atardecer, se llegará a la bodega Valdecuevas, en cuyas instalaciones se realizará una visita guiada que comenzará con una explicación en el viñedo se continuará en el interior de la bodega para conocer las instalaciones y exponer los procesos de elaboración de sus vinos, completando las explicaciones con la proyección de un audiovisual en la sala de catas, pudiendo disfrutar
de unas preciosas vistas al viñedo y finalizando con la cata de Verdejo Valdecuevas y una degustación del AOVE Pago de Valdecuevas. Tras la visita a la bodega, se continuará con la ruta hasta regresar al punto de partida. La ruta tendrá un recorrido de unos 8 kilómetros, siendo el coste de participación en la misma de 7,50 euros por persona. Para participar en esta acti-
vidad, por ser las plazas limitadas, es imprescindible realizar una reserva previa en los teléfonos 657.72.77.38 ó 658.98.28.04. Igualmente las visitas pueden concertarse mediante los correos electrónicos “aytoderuedaturismo@gmail.co m” ó “animarueda@gmail.com El plazo máximo para formalizar las inscripciones previas finaliza el lunes 10 de julio.
segú n su estilo musical para sentir, vivir y disfrutar de la música a todos los que se acercan a escucharles. Por la noche la Velada Musical dará comienzo a las 22.00 horas, en una Plaza Mayor ambientada por la luz de las velas. El concierto correrá a cargo del grupo Alquitarafolk, que con su variado reper-
torio tanto vocal como instrumental, basado en el trabajo de sus componentes con informantes directos y el estudio del cancionero con origen en la tradició n oral, llegará plagado de romances, jotas, rondas, charros, habaneras, ajechaos, cantares, músicas sefardíe s, seguidillas y coplas, algunas de ellas picarescas, con la ú nica
intención de tratar de mostrar, de una forma amena, un espectáculo con los sonidos que forman parte de nuestra identidad cultural. Además, durante toda la jornada se podrá disfrutar de los pinchos con sabor a Folk que, para la ocasión, prepararán los hosteleros del municipio.
◗ Villanueva de Duero
Hoy se celebran las décimo terceras Veladas Musicales
En esta ocasión, las mismas estarán dedicadas a la música Folk, con Alkitara Folk como gran protagonista J. Solana
Tras doce años consecutivos y, en consecuencia por décimo tercera vez, hoy sábado Villanueva de Duero se convierte, de la mano de las Veladas Musicales, en un gran escenario donde la música será la protagonista de una jornada para disfrutar, compartir, conocer y vivir la música por todos los rincones. En esta edició n, el estilo musical seleccionado estará dedicado a la música folk que tiene su origen en la expresión de los sentimientos que brotan del alma de un pueblo, del pueblo castellano-leones. La jornada dará comienzo por la mañana con el Seminario título“Mú sica de Raíz. Del Informante al escenario” estará impartido por los componentes del grupo Alquitara-folk, quie-
nes mostrarán a los asistentes los recursos y métodos de trabajo que utiliza este grupo de mú sica tradicional y actual para la posterior puesta en escena en un concierto. El acto, que incluye una demostració n práctica y participación de los asistentes, dará comienzo, en la Casa de Cultura “El Corralón” a las 10.00 horas y finalizará a las 14.00 horas. El mismo requiere de inscripción previa. Ua por la tarde tendrá lugar un Encuentro de Mú sicos del que se podrá disfrutar desde las 19.00 a las 21.30 horas. El mismo imbuirá a los asistentes en la riqueza de los distintos estilos musicales de una forma cercana y directa. De esta forma, el mismo convertirá al municipio en un gran escenario repartido por las distintas calles y plazas donde podrán encontrarse grupos y solistas situados
Plaza Mayor de Villanueva de Duero en una anterior Velada Musical.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
COMARCA
◗ Serrada
El Teatro “Ismael Alonso” acoge hoy la gala de entrega de los premios de la II Liga de Pádel Solana
El Ayuntamiento de Serrada ha programado para las 20.30 horas de hoy sábado, en el Teatro “Ismael Alonso”, la gala de entrega de premios de la segunda edición de la Liga de Pádel Serrada que ha coronado campeones a la pareja formada por Eduardo Cubero y Daniel Román que doblegó en la final a la pareja formada por David Villafruela y Jesús María López , por un doble 6-3, en una jornada que tuvo lugar el pasado domingo en el que se competía por los puestos de privilegio del torneo, jugándose el tercer y cuarto puesto y la final. La mañana dominical discurrió en un gran ambiente de convivencia en la que muchos participantes de la liga se acercaron para disfrutar de las finales y comer todos juntos con productos que ellos mismos habían elaborado. La Liga, que comenzó el pasado 1 de octubre con 21 parejas participantes, contó con la
Unai Sordo en el discurso de clausura del congreso.
colaboración de muchas empresas de la villa y de la comarca junto con el propio Ayuntamiento de Serrada, aportando a los participantes desde los productos típicos, como vino y queso, a equipaciones personalizadas para cada jugador. Tras una primera fase previa, los 8 mejores clasificados de la
liga regular disputaron un “playoff” por el título en el que la igualdad de los partidos y el buen ambiente entre las parejas ha sido la nota predominante. Con este la gala de entrega de premios se darán por concluidoslos actos de la liga y comenzó la cuenta atrás para comenzar la tercera edición de la misma.
Unos de los participantes en la liga de Pádel.
◗ Castronuño
Unai Sordo, descendiente de la villa, nuevo secretario General de Comisiones Obreras El Ayuntamiento le ha conferido el encargo de pregonar las fiestas patronales de San Miguel J. Solana
◗ Nava del Rey
La plaza de toros de la ciudad acoge esta noche el espectáculo “Flamenco con aire ecuestre” Redacción
La plaza de toros de Nava del Rey acoge esta noche el espectáculo “Flamenco con aire ecuestre”, organizado por Compás Ecuestre con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. En “Flamenco con aire ecuestre”, caballos y jinetes de solvencia nacional, acom-
pañados por bailaores y músicos de gran trayectoria, ofrecerán un evento que se basa en la fusión del flamenco puro con el baile de los caballos que satisface tanto a los amantes del flamenco como a los del mundo del caballo. El inicio del espectáculo está previsto para las 22.30 horas, teniendo como destinatarios a dos los públicos
amantes del mundo del baile, del flamenco, de los caballos y de los espectáculos originales. Los precios de la entrada de acceso a la plaza de toros navarresa para este espectáculo diferente es de 12 euros en taquilla, pudiendo acceder gratuitamente los menores de ocho años acompañados por adultos.
Varios vecinos de la villa se acercaron el sábado a Madrid para arropar a Unai Sordo Calvo, hijo de vecinos de la villa y nacido, como consecuencia de la emigración de los mismos, en Barakaldo, con motivo de su elección como nuevo Secretario General de Comisiones Obreras (C.C.O.O.) en el décimo primer Congreso Confederal de dicho sindicato. Entre la comitiva que se acercó a Madrid para acompañar en su elección a Sordo y felicitarle, se encontraba el alcalde de Casronuño, Enrique Seoane Modroño, quien tras darle los parabienes y felicitaciones por su elección, le ofreció ser el pregonero de las fies-
tas de Castronuño, en honor de San Miguel, aceptando Sordo sin pensárselo dos veces “por ser el municipio en el que se encuentran sus raíces”, aseguró Seoane Modroño. Sordo es Graduado Social por la Universidad del País Vasco y trabajó en el sector de la madera antes de incorporarse con responsabilidad al sindicato. En junio de 2000, asumió la Secretaría de la Juventud de CCOO-Euskadi, cargo que compatibilizó con las tareas de organización en Vizcaya. En 2004, pasó a ser responsable territorial de Vizcaya. Fue elegido secretario general de CCOO-Euskadi en 2009, cargo que ha ocupado hasta su nombramiento de secretario General.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sábados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Hoy sábado y mañana domingo, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 minutos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS) Visita
gratuita
al Aula
Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”
El X Ciclo de Organo Tierras de Medina, que han organizado la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria contempla para los prosimos meses la sigueinte programación. El noveno concierto del ciclo tendrá lugar en la iglesia de “La Asunción” de La Seca a las 19.30 horas mañana domingo, con Loreto Fernández Imaz al órgano. Y el 3 de septiembre, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) de Medina del Campo tendrá lugar, a las 19.30 horas, el décimo concierto del ciclo. El mismo correrá a cargo de Ignacio Prieto Bermejo, al teclado; y Leticia González, al violín.
PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora.
Suscríbete
Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 Además, “Primavera Dulce” hoy sábado. Durante el viaje de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte. Además, hoy sábado, primera edición Carrascuentos en la Villa del Libro. Erase una vez, en un pequeño pueblo llamado Urueña, un festival de cuentacuentos y de tradición oral que duraba un día entero. Cuentan que podían verse varias funciones repartidas por todo el pueblo, donde grandes y pequeños disfrutaban juntos de los mejores cuentos de ayer, de hoy y de siempre, de leyendas y de tradicio-nes. Y lo mejor de todo es que no es un cuento. Es la 1a Edición de Carrascuentos de la Villa del Libro. Y asíla contamos.
V ELADAS CASTILLOS
MUSICALES EN LOS
Las “Veladas Musicales en los Castillos”, organizadas por la Diputación Provincial para unir el fomento de la cultura musical con la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la provincia, arrancaron el pasado sábado en Torrelobatón con el espectáculo de danza Musydanza Garífuna y en Iscar con el grupo Mayte Bajo y Compañía y su montaje de Danza y Música Española. Para las próximas jornadas, la programación es la siguinte: hoy
por tan sólo:
C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
sábado, Portillo y Trigueros del Valle; el 15 de julio, Villafuerte y Tiedra; y el 22 de jilio, Montealegre y Simancas que cerrarán la programación. La entrada a los conciertos es libre hasta completar el aforo; las actuaciones tendrán lugar a las 21.30 horas En esta edición de Las Veladas en los Castillos, un programa que ya se encuentra en su décimo sexta edición, la Diputación ha querido apostar de manera especial aunque no exclusiva por conciertos dirigidos a un público joven. De ahí que el programa incluya conciertos de rock y reggae, el flamenco de Mario Díaz, y el pop indie de Siloé. Como en otras ediciones la institución quiere apoyar y difundir los conciertos de los artistas de aquí - Sal Gorda, Castijazz, Siloé, Mayte Bajo - y también de artistas internacionales, como el grupo hondureño Baraúda, que da a conocer las tradiciones del pueblo garífuna. Por último mencionar a Antílopez, artistas que muchos ya conocen y que divertirán con su espectáculo de ‘Chiripop absurdo depresivo’ en Simancas. Son ocho los castillos que acogen ocho conciertos, algunos también con danza como son los casos de Iscar, con el espectáculo que dedicó a Mariemma: o Torrelobatón que tuvo como protgonista a Baraúda y su danza garífuna. Tiedra ofrecerá una pareja de baile perteneciente al Ballet Nacional, que acompañan a la magnífica violinista Maureen Choi. La intención de unir la música al patrimonio ha dado muy buenos resultados como alternativa de ocio para las noches de verano en nuestra provincia en las sucesivas ediciones de Las Veladas en los Castillos. El presupuesto total del programa asciende a 28.500 euros.
LITIGIOS DE CLÁUSULAS SUELO EN EL MES DE JUNIO
En Valladolid, el número de demandas presentadas durante el mes de junio en los Juzgados de Primera Instancia especializados en los litigios relacionados con las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (Cláusulas suelo) fue de 340. En lo relativo a Castilla y León, el número de litigios ascendió a 1471 El Juzgado de Madrid, con 2.803, es el que más demandas ingresó en junio; seguido por Barcelona, con 1.033; y Valencia, con 834. De continuar así las cosas, el número de litigios ascenderá en el año a 192.245, según el CGPJ.
5€ /mes
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia La Diputación renovó sus convenios con Cáritas, Cruz Roja y Banco de Alimentos 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
Redacción
“La Diputación Provincial de Valladolid incrementa sus acciones contra la exclusión social de la mano de Cáritas, Cruz Roja y el Banco de Alimentos”. Así lo aseguró el presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, durante la firma que de la renovación de los convenios de lucha contra la exclusión social que la Diputación suscribe anualmente con Cáritas, Cruz Roja y la Fundación Banco de Alimentos, en cuyo nombre los ratificaron el director de Cáritas Valladolid, Jesús García Gallo; el presidente provincial de Cruz Roja, Eduardo Sánchez Arribas; y el presidente de la Fundación Banco de Alimentos, Jesús Mediavilla. El presidente Carnero destacó también el incremento del presupuesto destinado a este programa en un 460,92%, pasando de los 112.315,20 euros de 2012 a los
García Gallo, Carnero García, Jesús Mediavilla y Eduardo Sánchez.
630.000 de 2017, lo que “nos ha permitido atender un mayor
número de beneficiarios, con un incremento del 134,37%, al pasar
de 1.152 personas en 2012 a más de 2.700 personas en 2016”.
Todo ello teniendo en cuenta que, además, se ha puesto en marcha el Equipo de Inclusión Social (EDIS) que ha dotado de una estructura y una metodología de intervención más eficaz en la atención integral de las personas y familias en situación de vulnerabilidad, de riesgo o de exclusión social. Los Convenios con Cáritas y Cruz Roja se iniciaron en 2013 con un programa de ayudas destinadas al alquiler de vivienda para colectivos en especial situación de vulnerabilidad, pero en la actualidad incluye otros programas de inclusión social que amplían tanto el abanico de posibles beneficiarios como el objeto de las ayudas. Así, en la actualidad, además de las personas individuales o unidades familiares que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por impago de cuotas hipotecarias o del alquiler concertado, el programa atiende también a las personas y unidades familiares que han llegado a España con motivo de la crisis humanitaria producida por el conflicto bélico en Siria que tengan el estatus de Solicitante de Asilo o de Refugiado dentro del programa de acogida puesto en marcha por la Unión Europea. Junto a ellas, y como novedad del pasado año, atiende a las mujeres víctimas de violencia machista. En los convenios de este año se incorpora también el programa de apoyo a las necesidades básicas de los escolares durante los periodos vacacionales escolares a través de una solución mucho más normalizadora como es un sistema de tarjetas de compra, cheques y vales, distribuidos por Cáritas y Cruz Roja, que permite a las familias puedan adquirir los alimentos necesarios directamente en las cadenas de alimentación. Cada entidad recibirá 60.000 euros para estas actividades en la provincia de Valladolid. En este caso del Banco de Alimentos se da continuidad a la colaboración iniciada en 2014 con con dicha institución con una aportación por parte de la Diputación que se incrementa hasta los 70.000 euros, con un crecimiento del 16,66% con respecto al pasado año. En este caso, la ayuda está destinada a atender los gastos corrientes necesarios para la recogida, selección, almacenamiento y distribución de alimentos a través de más de setenta entidades, que en el año 2016 llegaron a un total de 4.681 beneficiarios en la provincia de Valladolid.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
Ciclismo
Medina del Campo acogió varias actividades en una Gymkana
Se celebró la segunda etapa del XXXVII Critérium Ciclista de Escuelas
Redacción
El pasado 24 de junio la villa de Medina del Campo acogió la 2ª Etapa del XXXVII Critérium Ciclista de Escuelas, organizado por el C.D.C. Medinense. Una Gymkana que ya se ha realizado varios años atrás, donde los más jóvenes demostraron sus habilidades con la bicicleta en la Plaza del Dr. Luis Diez Sangrador. En una tarde en la que parecía que amainaba la ola de calor, bajo la sombra que proporciona la frondosa arboleda con la que cuenta la plaza, se daba el pistoletazo de salida a los participantes, teniendo estos que superar una serie de elementos montados en su bicicleta: conos alineados en zigzag, conos alineados zigzag dobles, giro de una vuelta y media a un circulo, paso estrecho entre barras paralelas,
balancín, elemento de altura, coger y dejar el bote, parada de 5 segundos y salto de barra. Los obstáculos se intenta realizar sin penalizaciones y en el menor tiempo posible. En la categoría promesas, el primer lugar lo consiguió el medinense de la Escuelas Velázquez Asesores de Medina del Campo, Jorge Carnicero. Un segundo puesto lo obtuvo Javier Cela Pérez del Auto Jacre, y en tercer lugar Saul Flores de la Escuela de Ciclismo de Alaejos. En esta categoría, hubo que lamentar la caída sin consecuencias de Yaiza Uña del Lácteas Cobreros. En la categoría de principiantes Iván Estévez del Auto Jacre de Valladolid se alzó con el primer lugar del podium. El segundo y tercer puesto lo cosecharon respectivamente Álvaro Barros de Serproan y Marcos
San José del Control de Plagas de la Cistérniga. La clasificación de los alevines se decantó con la victoria de Marcos Curie y un segundo Jairo Benito, ambos de la escuela Serproan Control de Plagas de la Cistérniga. Además, el tercer lugar fue destinado para Víctor García del Auto Jacre de Valladolid. Los puestos de honor en la
categoría infantil fueron para el corredor del Auto Jacre Raúl de la Cruz el puesto número uno, el segundo lo logró el medinense Rodrigo Velázquez del del Club Ciclista Medinense. Y el tercero Manuel Almanza de la escuela Ángel Guerra de Arroyo de la Encomienda. Con respecto a los demás participantes de la Escuela Velázquez Asesores de Medina
del Campo, el octavo puesto fue para Ibai Herrero y el décimo sexto para Adrián López. Para la entrega de trofeos, se contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual Ayuela. También fueron obsequiados todos los participantes con un bocadillo de chorizo, fruta y un refresco para retomar fuerzas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
DEPORTES
Presentación de “Medina Pádel Indoor”/ Foto La Voz.
Pádel
Medina del Campo celebra el torneo benéfico “Medina Pádel Indoor” para la Fundación Sandra Ibarra
Parte de los beneficios se destinarán al proyecto “Escuela de Supervivientes” J.G.Rochas
Medina del Campo se prepara para acoger el torneo “Medina Pádel Indoor”, una competición dónde los beneficios económicos serán una donación para la Fundación Sandra Ibarra. Las jornadas del evento serán del 17 al 23 de este mes y del 31 de julio al 6 de agosto. La presentación del torneo “Medina Pádel Indoor” fue el pasado martes 4 de julio, en la galería Rembrandt . El torneo organizado por “Medina Pádel Indoor”, de ahí se ha extraído el nombre del evento, se realiza para ayudar a la Fundación Sandra Ibarra. La competición se desarrollará a través de dos fases, según explicó Diego García, unos de los responsables del torneo. En primer lugar, una competición no federada del 17 al 23 de julio, en dicha etapa podrán participar jugadores no profesionales y
locales. En esta fase los patrocinadores locales jugarán un papel muy importante con sus obsequios y aportaciones económicas. En segundo lugar, hay una competición federada en el torneo, que se disputará del 31 de julio al 6 de agosto y el cartel de la misma se publicará próximamente. Es en esta etapa los organizadores del evento se han comprometido a otorgar un premio de 1.500 euros en metálico entre los diferentes ganadores; y después habrá una donación destinada a la fundación, “nuestro principal interés es ayudar a sumar a su proyecto”, aseguró Diego García. “Me hace especial ilusión estar en mi tierra y poder presentar un proyecto que tiene mucho que ver con nuestro programa “Deporte contra el cáncer”, declaró Sandra Ibarra, la responsable de la Fundación. Pero la gran meta de “Medina Pádel
Indoor” es colaborar en el proyecto “Escuela de Supervivientes”, otro objetivo que tiene la organización. En la “Escuela de Supervivientes”, lo primero que se quiere conseguir es identificar a estas personas que han superado la enfermedad del cáncer, “Hacer un registro de la vida, porque se registra la muerte pero no la vida”, explicó Sandra Ibarra. La principal meta de este proyecto es “convertir en noticia a las personas que se curan de cáncer”. La otra aspiración de esta escuela es conocer las necesidades posteriores a la enfermedad, ya que los pacientes muchas veces se encuentran con “muchos problemas y con una falta de atención sanitaria”. La gran superviviente, Sandra Ibarra, ha decidido hacer una campaña en favor a este proyecto llamada “Diario de vida”, con el fin de organizar el primer
congreso de supervivientes en España. De hecho, ya son muchas las personas que quieren participar en esta “Diario de vida” y que colaboran enviando sus experiencias personales. La propia Sandra Ibarra puso varios ejemplos a los asistentes de la presentación. La medinense que ha conseguido superar dos veces
Fundación Sandra Ibarra/ Foto La Voz.
el cáncer, está muy agradecida a los colaboradores de “Medina Pádel Indoor” por poner su granito de arena en esta gran idea. Además, Sandra Ibarra quiso resaltar la gran importancia que tiene realizar ejercicio, ya que ayuda a prevenir muchas enfermedades. Por eso, este acto es de gran ayuda para la fundación.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
DEPORTES
Fútbol
La selección de Medina campeona del torneo Ciudad de Benavente
Saúl de la Fuente fue elegido el mejor jugador de la competición J.G.Rochas
La selección de Medina se proclamó el 1 de julio campeona del torneo Ciudad de Benavente, en el cual participaron varios equipos de toda España. Tras una sufrida tanda de penaltis los medinense obtuvieron el primer puesto en la competición. La mañana del 1 de julio, la selección de Medina de fútbol se dirigía al municipio zamorano a disputar el torneo “Ciudad de Benavente” en el Campo de Fútbol Municipal “Alonso Pimentel”. El equipo medinense estaba dispuesto a ganar con algunos jugadores de refuerzo de Olmedo, Matapozuelos y Nava del Rey. Llegó el momento de jugar el primer partido, frente al Racing Club Benavente y hubo un aplastante 9-1 a favor de la selección de Medina del Campo. Tres goles de Cesar Iscar, dos de Alvaro Diez, dos de Jorge Gutiérrez y otros dos de Enrique Fernández y Saúl de la Fuente, hicieron ganar al equipo medinense sin problema. El segundo partido de grupo se disputó contra la selección de Gijón, donde la selección de Medina volvió a demostrar su superioridad con un 1-4 a favor. Dos tantos fueron marcados por Saúl de la Fuente y otros dos por Alejandro Martín y Alvaro Diez. Con este desenlace los medinense pasaban a la siguiente fase como primeros de grupo. En el tercer partido de grupo se jugo contra el Logroñés, y los jugadores de Medina volvieron a ganar 3-0, con goles de Sergio Pérez, Iker Gutiérrez y Oscar Bermejo. Tras las tres victorias, la
selección de Medina consiguió pasar a semifinales, dónde el C.D Tinero de Asturiano lo pondría fácil. Un duro partido, en el cual reinó el buen fútbol por ambos equipos, hizo pasar al equipo medinense a la final. A falta de 15 minutos y tras una contra perfecta, los asturianos hicieron un penalti que Alejandro Martín convertía en el gol que daba el pase a la final a los jugadores de Jonathan Sánchez. En la ansiada final, la selección de Gijón volvía hacer frente al equipo de la villa. En la primera parte los gijoneses demostraron una gran superioridad con un 2-0; pero en la segunda parte cambiaron las tornas y la selección de Medina comenzó a dominar toda la segunda parte con mucha intensidad. En la selección de Gijón empezó a ser notable el cansancio, un inconveniente que no afectó a los de Medina. Entonces, un golazo de Saúl de la Fuente que quitó las telarañas de la portería a falta de un minuto, metió a la selección de Medina en la final. Ya en los penaltis el portero Víctor paro el tercer último de la tanda y la selección de Medina no perdonó y se proclamó campeona del torneo ciudad de Benavente. Saúl de la Fuente fue elegido el mejor jugador del torneo Jonathan Sánchez, entrenador del equipo y Víctor Quiso, entrenador de porteros y delegado, aseguran estar muy agradecidos todos los establecimientos colaboradores por la ayuda prestada. Además, afirman que sin su colaboración no hubiera sido posible la participación en la competición.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
DEPORTES
Natación
Participantes de Medina del Campo en el Campeonato
Alejandra Ledo consigue el mejor tiempo registrado en braza
Andrés Ortiz se proclamó campeón de Castilla y León en 100 y 200 metros espalda Redacción
El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de Castilla y León Open Absoluto de Verano en el que participaron algunos de los nadadores medinenses. El resultado fue muy satisfactorio. Andrés Ortiz se proclamó Campeón de Castilla y León categoría absoluta en 100 y 200 metros espalda. Por su parte, Alejandra Ledo
se proclamó Campeona de Castilla y León absoluta en 100 y 200 metros braza, consiguiendo en esta última prueba el mejor tiempo de la Comunidad desde que existen registros. Se alzó además con el segundo puesto en 50 braza, proclamándose subcampeona de dicha prueba. También participaron en el encuentro los medinenses Irene Cuadrado, Isaac GIL, Mario Mata e Iván Puche.
Sergio Juárez, plata en el Regional El sábado 24 de junio, el deportista Sergio Juárez cerró la temporada con una plata en el Campeonato Regional. El Club espera la próxima temporada con un nuevo entrenador de velocidad y dando prioridad a la pista al aire libre.
Servicio Municipal de Deportes
Equipo Femenino de Fútbol Sala de Medina del Campo
El Ayuntamiento de Medina convoca ayudas a clubes deportivos durante el año 2017 Las subvenciones podrán solicitarse para programas de contenido anual Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo -Servicio Municipal de Deportes-, dentro de los límites establecidos en su Presupuesto correspondiente al año 2017 -Presupuesto General prorrogado de 2016 para el ejercicio de 2017- y con cargo a la partida de gastos 34100.48003, convoca por la presente normativa un concurso público para la concesión de ayudas y subvenciones a clubes deportivos durante el año 2017. En todo caso, la concesión de la subvención quedará condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión. Las ayudas y subvenciones podrán solicitarse para programas de contenido anual, referidas al Deporte de Representación. Se entenderá por deporte de representación el practicado durante el año 2017 por equipos en competición federada de categoría sénior masculino y femenino de ámbito provincial, autonómico y nacional, debiendo tener la competición un mínimo de 8 jornadas. Los equipos deberán disputar un mínimo de 8 partidos dentro de la misma competición. Los equipos estarán formados por jugadores que no podrán pertenecer a ningún otro equipo que ya esté subvencionado por cualquier otro concepto por el Ayuntamiento. Serán gastos subvencionables aquellos que de manera indubita-
NORMAS
da respondan a la naturaleza de la/s actividad/es subvencionada/s y se realicen durante el año 2017. Podrán solicitar ayudas y subvenciones los clubes deportivos legalmente constituidos que carezcan de ánimo de lucro y se encuentren inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones. Se encuentran expresamente excluidos, no pudiendo acceder a la concesión de nueva subvención: a) Aquellos que a la fecha de admisión de solicitudes no hubieran justificado debidamente las subvenciones anteriormente concedidas. b) Las asociaciones de vecinos, aun cuando dentro de sus programas se incluyan actividades de carácter deportivo. La distribución del total de la cantidad consignada en el Presupuesto General del Ayuntamiento se distribuirá de la siguiente forma: 20% del crédito total se destinará a subvencionar a los equipos sénior de categoría provincial y autonómica, realizándose la distribución entre los mismos por la Comisión de Valoración constituida al efecto. Únicamente se subvencionará un equipo por club y modalidad y/o ámbito. El 80% del crédito total se destinará a subvencionar a los equipos sénior de categoría nacional, realizándose la distribución entre los mismos por la Comisión de Valoración constituida al efecto. Además, el Ayuntamiento de Medina del Campo aportará a estos clubes la ayuda precisa
para el mantenimiento de su/s equipo/s. Las solicitudes de ayudas y subvenciones amparadas en la presente normativa, deberán presentarse en el plazo improrrogable de veinte días naturales a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el B.O.P.. Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son compatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las entidades beneficiarias de Instituciones públicas o privadas para el mismo fin. Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son incompatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las entidades para la misma actividad por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo. De la misma forma, los jugadores de los equipos subvencionados no podrán pertenecer a ningún otro equipo –del mismo deporte- que reciba también subvención, por cualquier otro concepto, por el Ayuntamiento. En ningún caso el importe de las subvenciones concedidas incluida la del Ayuntamiento de Medina del Campo- podrá ser superior al coste de la actividad subvencionada. Si se constatase por cualquier medio que el importe de las subvenciones excede del coste de la actividad subvencionada, se minorará a prorrata la aportación del Ayuntamiento, iniciándose, si se hubiese recibido el importe anticipado, el correspondiente expediente de reintegro.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
DEPORTES
Campamentos
Los niños disfrutan en Medina con el campamento urbano de verano Los más pequeños disfrutan de actividades deportivas y juegos tradicionales Redacción
Con la llegada del verano, los niños disfrutan en las actividades que se realizan en los campamentos de verano de la villa medinense. La duración de cada campamento es de diez días, de lunes a viernes desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, excepto el último día que se puede pernoctar, hacen una velada hasta las 0.00 horas y después se quedan a dormir. Las actividades que desarrollan son deportes convencionales como baloncesto, fútbol o balonmano, hasta deportes como el beísbol, deportes autóctonos, juegos populares como la comba y el pañuelo, al que muchas veces no saben jugar los más pequeños; y que por lo general, es lo que más les gusta. Además, dividen el ambiente en diferentes contextos temáticos: una indiada, hippies y culturas
del mundo. También celebran el día olímpico, con la antorcha y una pancarta para dar color a los juegos, y todos los días se refrescan en la piscina para hacer frente al caluroso verano. Una de las normas que existen en el campamento es que no se puede usar la tecnología, porque la relación, según los monitores, es lo más importante y no se puede sustituir con una máquina, lo que sucede es que muchas veces aseguran que les falta motivación. Uno de los problemas que destaca en la sociedad actual es que los niños no saben organizarse en el juego, preguntan a qué juegan y no explotan la imaginación cuando hace años no hacía falta que nadie les indicase ni les dijera nada, entonces lo que pretenden los coordinadores es intentar cambiar esta situación y conseguir que sean capaces de organizar su propio juego.
El mayor objetivo del campamento es relacionarse, que sean capaces de compartir y de ayudar. En los campamentos se fomenta mucho que cuando una persona sabe hacer algo, ayude a quien no tiene la capacidad de hacerlo y que cada uno dé lo mejor de sí mismo, mostrando a los demás
sus mejores cualidades y mostrando sus conocimientos. Otro de los objetivos es erradicar el bullying, y quieren dejar claro que en el momento en el que un niño no se sienta bien con algo, debe comunicárselo a los coordinadores, ya que cuanto antes se conozca, antes se solu-
cionará el problema. Los niños que participan suelen ser de Medina y comarca, pero también hay niños que viven fuera de la villa y, al tener relaciones familiares en ella, deciden visitar el lugar y ver a sus seres queridos a la vez que hacen amigos y crean unión.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
◗ Vídeo tecnología en el mundo del motor
Más de 220 concesionarios en España utilizan ya la tecnología digital de vídeo de CitNOW
La vídeo tecnología personalizada de CitNOW revoluciona la venta y posventa agilizando la transformación digital de los concesionarios.
Cuando se cumple el primer aniversario de la implantación de CitNOW en España, la compañía ha superado los 220 concesionarios oficiales como clientes que utilizan sus servicios de vídeo tecnología para mejorar su comunicación con sus usuarios. El vídeo, utilizado intensivamente por las marcas y redes oficiales de concesionarios en el Reino Unido, ha trasladado su éxito de implantación al mercado ibérico, donde muchos concesionarios de las marcas Audi, BMW, Citroen, Ford, Mercedes, Peugeot, Porsche, DS, Opel, Kia, Mini, etc., han adoptado su plataforma de vídeo tecnología, en muchos casos adaptada a sus necesidades y con denominaciones específicas. En palabras del Director General de CitNOW Iberia, Manuel de la Guardia: “Esta herramienta y la plataforma de software que incorpora se ha implantado con éxito en el sector del automóvil como una de las mejores herramientas de fidelización por la transparencia, comodidad y claridad que aporta
a los clientes. En CitNOW Iberia estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en estos meses en los concesionarios con los que ya trabajamos”. En el área de ventas, la consolidación de Internet ha afectado al proceso de compra de automóviles. El cliente “prospecto” realiza una primera fase de investigación en Internet contactando con diversos concesionarios. Solo una vez que tiene muy claras sus opciones finales, visita entre 1 y 2 establecimientos. El vídeo es clave para entrar en la lista de la compra del cliente, ya que ayuda a visualizar el vehículo que el cliente solicita con la información concreta a través del mismo canal digital usado en la fase de investigación, aportando la transparencia y credibilidad que el cliente y el sector demandan. La utilización del vídeo proporciona un valor añadido al proceso de venta y una diferenciación frente a otros concesionarios. En el área de posventa, CitNOW ha demostrado ser un soporte muy eficaz para agilizar
la autorización de reparaciones, comprar vehículos nuevos y usados y agilizar otros servicios y trámites en el sector del automóvil por la comodidad y confianza que aporta a los clientes, situándose entre las 20 compañías tecnológicas de mayor crecimiento en Europa. CitNOW aúna en posventa las ventajas de transparencia y claridad en la recepción activa con la necesidad del cliente de no tener que esperar a realizar todo el proceso. El concesionario le envía un vídeo poco después de recoger su vehículo, y el cliente puede visualizar con toda comodidad las operaciones que precisa y aprobarlas online desde su smartphone. La utilización de la tecnología de CitNOW –en el último año ha subido a la red el vídeo 10 millones- por 35 marcas va en línea con la transformación digital del sector para responder a las demandas de un nuevo tipo de cliente, más exigente, que dispone de menos tiempo y utiliza los nuevos dispositivos móviles.
◗ Estreno de cine del Audi A8
El Audi A8, en el estreno de ‘Spider-Man: Homecoming'
El nuevo Audi A8, con un camuflaje en honor a la película de Spider-Man, hace su aparición sobre la alfombra roja en Los Ángeles.
La noche del miércoles el nuevo Audi A8 pudo verse por primera vez en Los Ángeles junto a muchas estrellas de Hollywood en el estreno mundial de ‘Spider-Man: Homecoming’. Tom Holland, protagonista de la película en el papel de Peter Parker/SpiderMan, fue conducido por la alfombra roja como pasajero del Audi A8 hasta el Teatro Chino de Grauman, mientras que Robert Downey Jr. y Jon Favreau llegaron juntos a bordo de un Audi R8 Spyder. Normalmente, el equipo de Desarrollo Técnico de Audi oculta sus prototipos secretos con un camuflaje especial mediante adhesivos que forman un patrón de remolinos en colores blanco y negro. Sin embargo, esta vez Audi Design ha creado un camuflaje especial con un diseño específico basado en el personaje de Spider-Man, de cara a la primera aparición
pública del nuevo Audi A8, que tuvo lugar sobre la alfombra roja en el estreno mundial de ‘Spider-Man: Homecoming’. El diseño tradicional a base de espirales se ha modificado para incorporar dibujos de telas de araña a lo largo de la carrocería del vehículo. Incluso antes de su estreno mundial oficial, los espectadores pueden ver en la gran pantalla las primeras imágenes sin camuflaje del nuevo Audi A8 desde la parte frontal y desde el lateral en ‘Spider-Man: Homecoming’. Además, los aficionados al cine también podrán ver en acción el sistema de conducción pilotada en atascos Audi AI Traffic Jam, cuando en una escena de la película, Happy Hogan hace de chófer de Peter Parker y retira sus manos del volante. Gracias al Audi AI Traffic Jam, el Audi A8 puede hacerse cargo de la conducción y el vehículo continúa la marcha de forma autónoma.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
◗ Cuidados
◗ Vida saludable
Fisioterapia para mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes con ELA
Otras alternativas para ponerse en forma desplazan al running
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) recuerda la importancia de la fisioterápia La Esclerosis Laterial Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a toda la musculatura voluntaria del cuerpo, produciendo una parálisis total. Altera, entre otras funciones, la movilidad del cuerpo, brazos y piernas; la deglución, la movilidad de la lengua y, en estadios avanzados, la respiración. El CGCFE, con motivo del Día Mundial contra la ELA, recuerda a las administraciones e instituciones públicas la importancia de la Fisioterapia y de la figura del fisioterapeuta, como vehículo indispensable y de vital importancia en la lucha diaria para combatir esta enfermedad neurodegenerativa. Los objetivos de la Fisioterapia se centran principalmente en mejorar la autonomía y la calidad de vida de los pacientes, con terapias que van desde el ejercicio aeróbico moderado y ejercicios para el mantenimiento
del tono muscular en las primeras fases de la ELA, como la adaptación del tratamiento según avanza la enfermedad, con técnicos de reeducación postural para ayudar a evitar la aparición de retracciones y rigideces, como consecuencia de la inmovilidad y de las malas posturas que va adquiriendo el paciente. En fases avanzadas de esta enfermedad, cuando existe mínima o nula respuesta motora en las extremidades, se pueden realizar movilizaciones pasivas, estiramientos suaves, así como cambios posturales, que el fisioterapeuta enseñará a la familia. Por otro lado, no hay que olvidar también el importante papel que juega la fisioterapia respiratoria, para mejorar y mantener una correcta función pulmonar. Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de
El deporte por excelencia de las redes sociales cuenta con nuevos competidores
España (CGCFE) es el organismo que representa a los más de 43.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de los ciudadanos. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización. Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 64 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y másters, que aseguran su elevada cualificación.
Es un deporte cardiovascular muy completo y recomendado para perder peso. Eso, sí, siempre que se haga adecuadamente, para evitar lesiones innecesarias como pueden ser dolores de rodilla o daños más graves como roturas de menisco y musculares.¿Cómo evitar las lesiones? Se aconseja que primero se hable con un especialista y se consulte si se puede realizar la actividad. Seguidamente es aconsejable llevar equipamiento especial para el deporte a realizar. Otras actividades alternativas que están reemplazando al rey de los deportes de moda son: Patinar: se ha convertido en la alternativa al running por excelencia y es que a muchos les recuerda a su infancia, cuando salían a la calle con los patines. La actividad en sí, requiere de gran concentración y equilibrio. Asimismo, proporciona al participante un fortalecimiento de los músculos de las piernas y glúteos, mejorando el tono muscular
y la resistencia. Además, es un deporte social que se puede disfrutar sin salir de la ciudad. Escalada: En un primer momento puede parecer una disciplina muy compleja y peligrosa. Es un deporte que, con concentración y práctica, se convierte en uno de los favoritos por aquellos que no tienen miedo a las alturas. Este deporte, desde un punto físico, mejora la fortaleza y tonificación muscular del participante. Asimismo, incrementa el equilibrio y ayuda a quemar calorías. Carrera de obstáculos: Al más puro estilo americano se encuentran las carreras de obstáculos. Saltar de un obstáculo a otro sobre el agua, subir una cuerda, arrastrarse por el fango, son algunas de las pruebas de esta modalidad. Esta actividad deportiva aporta al participante tonificación muscular, equilibrio y concentración, así como su respectiva pérdida de materia grasa.
como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de
Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras
◗ Avances médicos
Gipuzkoa lidera un macroestudio para identificar el autismo Más de diez mil quinientos estudiantes participan en el estudio
Joaquín Fuentes, el prestigioso psiquiatra infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa y Tambor de Oro de la ciudad de Donostia, se muestra muy satisfecho por la respuesta obtenida de los guipuzcoanos para participar en este importante estudio europeo y quiere agradecer a centros escolares, profesores, alumnos y padres su compromiso e implicación para que el estudio sea posible. Gracias a todos ellos, Gipuzkoa se ha convertido en el foco del macroestudio europeo que se está llevando a cabo para investigar el diagnóstico, la prevalencia y las intervenciones relacionadas con el Trastorno de Espectro Autista (TEA). El proyecto Asdeu (Autism Spectrum Disorders in Europe), impulsado por la Comisión Europea, con una duración de tres años y con la participación de 22 equipos procedentes de 14 países, ha encontrado en Gipuzkoa su muestra más importante para la investigación. De los 100.000 niños participantes de entre 7 y 9 años en Europa, 10.500 son guipuzcoa-
nos. En torno al 70% de los centros escolares de nuestro territorio se han implicado en el proyecto. Un total de 125 centros educativos. “Es para sentirnos muy orgullosos de la colaboración y trabajo que se ha realizado y se está realizando. Porque nos estamos posicionando como una pieza clave en uno de los estudios más destacados de la investigación en el autismo”, asegura Joaquín Fuentes, psiquiatra infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa y asesor del proyecto Asdeu. El proyecto cuenta con una financiación de 2,1 millones de euros aportados por la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea (DG-Sanco) y el objetivo no es otro que aumentar el conocimiento y mejorar la respuesta al autismo. “Se estudia con qué frecuencia se produce el autismo, costes sociales y económicos. Prevalencia, detección temprana, los adultos (que desconocemos que pasa con ellos) y la política que se realiza”, explica Joaquín Fuentes.
“Acabamos de empezar la segunda fase del proyecto. En algunos centros sí se ha detectado niños que pueden presentar algunos de las características del TEA y a sus familiares se les ha enviado un formulario”, explica el especialista en Psiquiatría Infantil. “En los casos en los que tenemos sospecha les ofreceremos una consulta gratuita en Policlínica Gipuzkoa. La tercera fase se espera que esté concluida en otoño”, añade. “En la actualidad, la prevalencia de autismo en Europa es del 1% de la población, pero sabemos que hay más pero tenemos que demostrarlo. En EEUU ya están en 1,5%. La afectación es para los padres y un hermano, por lo menos tres personas por paciente”, concluye. Sobre Quirónsalud Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 100 centros,
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
◗ Juventud
Casi la mitad de los jóvenes españoles tiene problemas para desconectar de la tecnología China, Brasil y Argentina, los países que reconocen tener más dificultades para desconectar
◗ Deportes y tecnología
Los eSports, principal reclamo de la inversión publicitaria del sector tecnológico
La inversión publicitariaque ha pasado, en escasos diez años, de 70 millones a 1.000 millones de euros, con previsión de seguir aumentando.
Los eSports se han convertido en un sector muy fuerte del mundo deportivo y digital, lo que los convierte en el lugar idóneo para que las grandes empresas se publiciten, las principales razones son: Público muy segmentado: cada videojuego tiene un perfil de público muy definido y concreto, lo que se convierte en una gran ventaja para las marcas puesto que tienen segmentado el tipo de público que quieren para cada producto. Familiaridad con la marca: una de las ventajas que ofrecen los videojuegos como soporte publicitario es que, según afirman varios estudios, la publicidad en este tipo de plataformas aumenta un 64% la familiaridad
con la marca. Gracias a la combinación de Internet con los videojuegos han surgido nuevas formas de juego online que permiten a las marca publicitarse de distintas formas “las plataformas de videojuegos permiten a las marcas elegir qué tipo de publicidad prefieren según el producto que desean dar a conocer; desde el típico banner estático hasta vídeos que pueden visualizarse en toda la comunidad de usuarios o la inserción de la publicidad en multitud de videojuegos disponibles”, explican desde onlinechampion.com. Canal directo: el momento de jugar a los videojuegos suele ser de concentración, ocio y sin distracción, por ello, publicitándose en este tipo de soporte “las mar-
cas se aseguran que sus mensajes van directamente a este público. A diferencia de otros métodos de publicidad (marquesinas, pancartas, prensa, televisión) en este caso, la comunicación directa está garantizada a un público muy concreto y de difícil acceso”, asegura Álex Mallart, cofundador de onlinchampion.com Asociación de sentimiento con producto: los videojuegos representan un momento de ocio y emoción, por ello se convierte en un momento ideal con el que asociar la marca. “Este tipo de marketing busca la asociación de un momento de distensión, disfrute y pasarlo bien, con un producto. De manera que si te gusta jugar, te gusta el producto”, finaliza Mallart.
Los adolescentes entre 15 y 19 años muestran una alta tasa de dependencia tecnológica, con un 44% que reconoce dificultades para desconectar, según revela un estudio realizado por GfK que añade un 27% de los españoles tiene dificultades para desconectar de las tecnologías. La consultoría GfK ha consultado mediante un cuestionario online a 22.000 personas de 17 países que mostratan su acuerdo o desacuerdo con la afirmación "encuentro difícil desconectar de la tecnología, incluso cuando sé que debería". El estudio revela que aunque saben que deben desconectar de los dispositivos móviles, un 27% reconoce que ve difícil hacerlo, respecto a un 21% que cree que es fácil descansar de las TIC en España. Esta cifra es similar a los resultados obtenidos a nivel global, donde a un 34% de los encuestados les cuesta desconectar. A partir de los 30 años la
cifra desciende significativamente hasta llegar a los mayores de 60 años, con un 15%. GfK descubre que en este sentido tanto hombres como mujeres coinciden en España con porcentajes de respuesta idénticos, en línea con los resultados globales, donde un 35% de mujeres son las que ve dificultades así como un 33% de hombres. En cuanto a nivel de ingresos, la tendencia global es idéntica a la española: tres de cada diez personas con renta alta encuentran más difícil dejar a un lado las tecnologías mientras que a escala global este resultado es del 39%. Por último, China, Brasil y Argentina figuran como los países que reconocen tener más dificultades para desconectar frente a los habitantes de Alemania (35%), Países Bajos (30%) y Bélgica (28%) que se declaran como a los que menos les cuesta apartar sus dispositivos.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
◗ Literatura
‘El mandala oculto’, el nuevo y revelador libro del escritor Pedro López Pereda
Una guía práctica sobre los mandalas como medio canalizador hacia el descubrimiento interior
◗ Juegos educativos
Castle Project, la apuesta por la educación mediante el ajedrez
Son muchos los expertos que apoyan la introducción de este juego de estrategia en las primeras etapas educativas
El Club Ajedrez 64 Villalba organizó la Conferencia Castle Project: Ajedrez Educativo en Educación Primaria. Un evento que presentó un currículum de este deporte-juego de lógica pensado específicamente para los cursos de educación Infantil y Primaria. Colaboró además en la organización del evento la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid. La celebración, que tuvo lugar entre los días 23 y el día 26 de junio, se realizó en dos centros educativos: el Instituto Ramiro de Maeztu y el Colegio Mayor Universitario El Faro, dónde participaron el personal educativo y personalidades del mundo del ajedrez y la educación, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la presencia de miembros de las Federaciones Internacional (FIDE), Europea (ECU) y Española (FEDA). Patrocinada por Madrid Chess Academy, la Conferencia final del Castle Project presentó manuales, contenidos, acciones, formación y actividades realizadas en dicho programa, así como los resultados
de la investigación sobre la incidencia del ajedrez en los aspectos educativos de los niños, a cargo de la Universidad de Turín por Roberto Trinchero. Castle Project también pone el acento en la formación del profesorado para la implantación de clases introductorias de elementos innovadores como el ajedrez y la psicomotricidad. "La Federación Madrileña de Ajedrez apoya la implantación del ajedrez educativo en Madrid mediante Castle Project", explica Agustín García Horcajo, Presidente de la misma. El C.A.S.T.L.E. Project se ha llevado a cabo de manera simultánea y durante tres años en 3 países europeos diferentes: Italia, España y Alemania. Consiste en un plan de estudios de ajedrez para el progreso de los alumnos en todo lo relacionado con pensar y aprender habilidades en la educación primaria y ha contado con una financiación de 243.000 euros mediante el programa Erasmus. Los elementos diferenciadores del proyecto son: formación del Profesorado y asesoría permanente del mismo; ajedrez y
Psicomotricidad en infantil y primeros cursos de primaria; e Introducción de tecnologías con el Ajedrez de Víctor. Aun así, "hay que diferenciar el ajedrez educativo del ajedrez de competición", destaca Luis Blasco de la Cruz, director del proyecto en España y experto europeo e internacional en temas de ajedrez y educación. 2012. Hay que destacar que los socios españoles en el proyecto han sido la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid, el Club Ajedrez 64 Villalba y los centros Educativos CEIP San Miguel Arcangel (Moralzarzal), CEIP Sierra de Guadarrama (Guadarrama), CEIP Antoniorrobles (San Lorenzo del Escorial) y CEIP Jaime I (NulesCastellon). Los próximos pasos del proyecto serán presentar en los Cursos de Verano de la UCLM los resultados de la investigación. Y es que, según los expertos en materia, el ajedrez permite desarrollar algunas habilidades que se contemplan en las etapas de la Educación infantil y primaria.
Pedro López Pereda descubrió el yoga en 1965 y, desde entonces, ha dedicado su carrera profesional a transmitir las enseñanzas adquiridas sobre esta disciplina y sus diversas ramas. Desde métodos para relajar y despejar la mente hasta el camino hacia la autorrealización, todo aquel que desee iniciarse o profundizar en la meditación y el yoga encontrará una gran ayuda en los diversos textos escritos por este autor. Sin ir más lejos, El mandala oculto, su último libro publicado, invita a realizar un viaje interior y de descubrimiento para dar respuestas a preguntas complejas relacionadas con el sentido de la vida. Los capítulos que forman “El mandala oculto” empiezan con una cita de pensadores, maestros, científicos, artistas y filósofos a modo de enseñanza. Entre estas importantes figuras, se encuentran Mahatma Gandhi, Voltaire o Morihei Ueshiba. Obviamente, sin dejar nada al azar, esas breves líneas están seleccionadas de acuerdo al tema concreto que se va a tratar y su finalidad es la de introducir y reforzar el aprendizaje. De esta manera, los lectores se van sumergiendo desde la primera página en sabias palabras que les hacen reflexionar sobre ellos mismos y sobre el mundo que les rodea. Se revela que hay tantas verdades como seres vivos, que una verdad no vale más que la otra y que muchas veces las personas no son capaces de ver más allá de su ombligo. Cada ser vivo y cada elemento están conectado por el misterio de la vida, todos están unidos. El objetivo de mi último libro es proporcionar respuestas a todas aquellas personas que en algún momento se han preguntado: “¿Qué estamos haciendo aquí?”. El mandala oculto ofrece
respuestas sorprendentemente coherentes y asombrosamente lógicas, al tiempo que nos presenta una estructura gráfica que sustenta estas afirmaciones de forma íntegra y desprovista de planteamientos ideológicos. Pedro López Pereda comparte la experiencia vivida en su marcha por el Tíbet para dar al lector, además, un toque de atención. No solo quiere mostrarle la ruta hacia el conocimiento, sino que también le recuerda que en cada uno está la decisión de pasar por la vida de puntillas o de despertarse del letargo en el que se halla. Hay que abrir bien los ojos para ver el mundo y para que cada uno se perciba como lo que es: un universo completo o microcosmos creado a imagen del macrocosmos del que es todo y parte. No puedo negar que desde joven me había sentido atraído por el Tíbet. En el momento en que surgió aquella oportunidad, no me lo pensé mucho y, cuando nos limitaron el equipaje, decidí reservar una parte importante de la bolsa para incluir los elementos que utilizaba en mi práctica de yoga. Así comenzó la aventura de su nuevo libro.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo Fer ia s
de
las
Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 8 Y DOMINGO 9
LO MEJOR DE LA SEMANA
La polémica entrevista al Presidente del Águila Real. La alcaldesa de Medina del Campo repasará en Onda Medina y en TeleMedina el ecuador de su legislatura y Carlos Carrera presentará el For Cos Jazz
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 10 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Un invitado visitará los estudios de TeleMedina para hablar de las últimas novedades de lo sucedido en la villa medinense
MARTES 11 DE JULIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Medina del Campo podrá disfrutar de la actualidad a debate: tres contertulios analizarán la actualidad de la villa medinense
MIERCOLES 12 DE JULIO
DE TÚ A TÚ
Los medinenses podrán disfrutar del espacio de “De tú a tú”.
JUEVES 13 DE JULIO
NOCHE DE ACTUALIDAD
En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad ofreciendo todas las noticias de las que dispone el medio para ofrecérselas a los ciudadanos de la villa medinense
VIERNES 14 DE JULIO
CONTINÚAN LAS NOTICIAS EN LA VILLA
Por último, el viernes cerraremos la semana con la última información obtenida por los medios sobre la villa medinense y su comarca
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cómo califica la calidad del agua de Medina del Campo? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que creen que la calidad del agua de Medina del Campo es mala
¿Cómo califica la calidad del agua de Medina del Campo?
Buena Aceptable Mala
Esta semana opine sobre ¿Cree que es una excusa que en verano se realizan menos ingresos para cerrar camas del Hospital? Sí No
Han pasado 20 años que desde Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. T2: Trainspotting es una película británica de 2017 del género de drama, comedia y crimen, dirigida por Danny Boyle y con guion de John Hodge, basada en la novela escrita por Irvine Welsh y secuela de Trainspotting, estrenada en 1996. La película está protagonizada por Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller, y Robert Carlyle quienes retoman sus papeles originales de la primera película.
Animales de compañía Reglas para adquirir un animal
1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
Gratis
C/ Almirante, 8
B
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más desde las
7 de la mañana C/ Álvar Fáñez, 3
Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
660 365 362
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Abierto
¿Dónde vas, Laudelino?
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Cada día una Tapa
AR
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Desayunos Aperitivos Meriendas
Tapas, Meriendas, Cumpleaños.
Menús Caseros
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
de noche
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
Abierto desde las 6:00 de la tarde
C/ Bravo, 17
Cumplimos 13 años
un sitio diferente
Viernes 14 Fiesta Aniversario
660 365 362
Plaza Segovia 8
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
batidos naturales en nuestra
Prueba nuestros terraza de verano
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en
volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D
PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
queplan.es
Las mejores ofertas
SE VENDE SOLAR
337m2, C/Isabel La Católica 15. Edificabilidad 150 m2 por planta y patio de 220m2
617 402 362
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €
SE VENDE:
PUERTA LATERAL, KM 0.
BREVES
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO en
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ VALLADOLID, 32
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS
3 Dormitorios, 1 baño, salón, cocina amueblada, 4º planta, ascensor
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería
105.000 €
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
SÁBADO - 8 DE JULIO DE 2017
Marta Gutiérrez y Benjamín Gil Campeones de España en la categoría cadete de la disciplina marcial Goshin
Practicamos este deporte desde los cinco años y ser campeones de España nos inspira para seguir entrenando el año que viene
Azucena Alfonso
El sábado 24 de junio, el equipo de Defensa Personal perteneciente al Club “Sochin Dojo”, del Gimnasio Imagen Sport, formado por Marta Gutiérrez y Benjamín Gil, se proclamó Campeón de España en categoría cadete de esta disciplina marcial de autodefensa. Estos resultados no han sido fruto del azar, sino del trabajo que tanto Marta como Benjamin llevan realizando desde hace años, cuando tan solo eran unos niños. Su profesor está convencido de que ambos aportarán, a lo largo de los próximos años, muchos más éxitos a la villa medinense. Acabáis de ser nombrados Campeones de España de Goshin, ¿En qué consiste esta especialidad? Benjamín Gil: Es una parte del Karate tradicional que es defensa personal en sí, y consiste básicamente en hacer técnicas para defenderse. Cuando una persona decide aprender Karate, ¿Por qué acaba eligiendo esta especialidad concretamente? B.G: La verdad es que desde pequeños no solo hemos entrenado lo que es karate, kata, kumite... también hacemos otras artes marciales como MMA, Jiu-Jitsu Brasileño y también Goshin, sobre todo estos últimos tres o cuatro meses de cara a la competición. Por ello, en este tiempo hemos estado entrenando más y trabajando mucho. ¿En qué se diferencia concretamente el Goshin de otras especialidades de autodefensa? Marta Gutiérrez: Consiste principalmente en aprovechar la fuerza del otro para que tú no tengas que hacerle daño ni nada parecido. Lo
único que tienes que hacer es defenderte, aprovechando su fuerza. ¿Y cómo se siente uno cuando el contrario utiliza tus cualidades, como tu fuerza, para derrotarte a ti? B.G: La verdad es que no hacemos ni nos hacen mucho daño. En este sentido es bastante suave pero muy efectivo. ¿Cuándo empezasteis a practicar autodefensa? M.G: Pues más o menos desde los cinco años, desde que empezamos a entrenar con José. B.G: Sí, entre los cinco y los seis años. ¿Los dos entrenáis juntos desde entonces? M.G: Sí, yo entrené primero en otro gimnasio, pero después empecé a entrenar con José y entonces sí. Ha habido algunos años, como tenemos diferencia de edad, que no hemos entrenado a la vez, pero la mayoría del tiempo sí. Habladme de la experiencia del Campeonato ¿Cómo fue? ¿Cómo lo vivisteis? B.G: Se celebró el día 24. Respecto a los nervios, yo estaba un poco menos nervioso que Marta, pero siempre hay nervios.
Eso sí, estábamos bastante arropados por otro gimnasio de Valladolid, el de Artes Marciales, nos llevamos bien con los que entrenan en él, además, nuestro profesor, José, también entrena allí. M.G: También hemos realizado algún entrenamiento con ellos y nos llevamos bien. Marta, ¿Por qué estabas tan nerviosa? M.G: Sí, estaba muy nerviosa, realmente preocupación no había ninguna porque vas, haces tu trabajo y ya está. Pero la verdad es que yo siempre me pongo muy nerviosa. ¿Cómo os sentís después de lograr ser campeones de España? M.G: Bien. B.G: Sí, la verdad es que bien. Este premio ahora nos inspira para seguir entrenando para el año que viene. Todos los años podréis competir en estos campeonatos, tanto en Castilla y León como en el nacional, en los que ambos habéis logrado la victoria en el 2017 ¿Lo haréis en la misma categoría? B.G: Marta sí que cambiará de categoría, yo aún no. M.G: Yo este año pasaré a la categoría junior. Lo veo más difí-
cil, porque hay bastante más competencia. Hay que dedicarle más esfuerzo. ¿Cuáles son las claves para poder llegar tan alto como habéis llegado vosotros? M.G: Entrenar mucho y confiar en uno mismo. El Goshin es un deporte bastante desconocido ¿Qué sentís cuando sabéis que hay deportes más populares o a los que se les dedica más espacio y tiempo en la sociedad? M.G: Realmente es desconocido si no estás dentro del deporte en sí, porque cuando lo conoces un poco sí que ves que hay un montón de cosas que se ven por ahí. Pero cuando no estás dentro del deporte sí que es verdad que no lo controlas muy bien y parece que no está ahí, pero está. Cuando le decís a los de vuestro alrededor que os dedicáis al Goshin ¿Qué os dicen? M.G: A veces insinúan como si fuera a pegar a alguien, cuando nuestro objetivo no es ese, es defendernos. B.G: Más bien es al revés, porque lo normal es que una persona que entrena karate lo más probable es que no pegue. Lo que suele pasar es que justo las personas que no hacen ningún arte marcial, que hacen boxeo, por ejemplo, tienden a pegar a los demás. ¿Os habéis propuesto cambiar de especialidad? M.G: Realmente no es necesario especializarse, con practicar un poco de todo sirve. Técnicas de un deporte te pueden servir en otro. B.G: Si te especializas al final lo que vas a conseguir es ser peor incluso, porque en boxeo trabajas puñetazos a la cara, kickboxing patadas, en taekwondo también y en MMA trabajas más otro tipo de cosas, en jiu-jitsu suelo y lo que tienes que hacer es no ser el mejor en todo pero saberlo todo.
Al margen
Rodrigo V.
Cuando el río suena, agua lleva. Eso dice el refrán. Y para que el río lleve agua es importante que llueva antes, como ayer. Llueve, detrás de los cristales llueve y llueve… Y mientras unos se alegran del chaparrón que limpia el ambiente y da vida a los campos, otros se quejan de los incordios de la lluvia porque, como canta Melendi: Llueve, llueve y como siempre no a gusto de todos. Llueve, llueve y mientras nos mojamos como tontos. Llueve, llueve y en un simple charco a veces nos ahogamos”. Los que parece que están a punto de ahogarse, pero del cabreo, son los cazadores del “Águila Real”, que se quejan de la displicencia con la que les trata el Ayuntamiento, que usa su coto para los encierros, dejando un rastro de liebres muertas, y luego nadie les da las gracias por haber cedido el paso por esos pagos. Así que han decidido que quieren otro pago, creo que unos 2.000 euros, por los destrozos provocados, o que se busque el Ayuntamiento otro pago para los toros y los caballistas. Entre eso y lo del recorte del recorrido por la calle Nueva del Amparo, parece que el río de los encierros suena demasiado. Una vez más. Desde hace unos años todo el mundo opina sobre “cambiar” los encierros. Unos quieren menos, otros los prefieren más cortos, algunos añoran aquellos encierros de los 80 que acababan a la hora de comer y, por supuesto, también hay detractores acérrimos que los eliminarían del programa. Lo que no se les oye decir es lo que pondrían en su lugar, pero ya se les ocurrirá algo. Ojalá nos pongamos todos de acuerdo alguna vez y consigamos unas fiestas que le gusten a casi todo el mundo. Y como dicen Sabina y Fito Paez: “cuando se acuestan la razón y el deseo, llueve sobre mojado”. Sólo les falta recurrir a aquello de: “es que mi perro se ha comido los deberes”. rodrigovoz@hotmail.es