lavozdemedinadigital.com Sábado, 9 de Junio de 2018 Año 59 . Nº 3097
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Mancomunidad /22
Olmedo /24 Las
La Seda /26
Castronuño / 29
Zona Sur /30 En
El XI Ciclo de conciertos de órgano “Tierras de Medina” llega este año a 8 municipios.
jornadas de teatro y los cursos de interpretación, dos facetas diferentes de “Olmedo Clásico”.
“Carabau Teatre” levanta hoy el telón de la XVIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
La villa inaugura al medio día de hoy el Area de estacionamiento de autocaravanas.
mayo, el paro bajó 78 personas en Medina y 101 en la comarca con respecto a abril.
Marta García Redondo /48 Concejal de Seguridad, Salubridad y Consumo de Medina del Campo.
Medina del Campo acoge desde ayer la Feria Chica de San Antonio Medina del Campo dio la bienvenida ayer a la Feria Chica de San Antonio, realizándose las primeras actividades dentro de la séptima concentración de vespas y lambretas de la villa medinense y ofreciendo, por parte de numerosos locales, la Tapa de San Antonio, que, junto a una bebida, tiene un coste de tres euros. A lo largo de la semana, se desarrollarán numerosos con-
ciertos y actividades musicales, como una macro discoteca, un pasacalles de la Batucada de la Escuela Municipal de Música y un concierto de la Banda Municipal en la Plaza Mayor. Asimismo, las calles de la localidad acogerán la fiesta de la caricatura, se procesionará a San Antonio y se realizarán visitas musicalizadas en el Castillo de la Mota, entre otros eventos. Página/4.
El Toro de la Feria congregó a más de 15.000 personas Foto Fermín Rodríguez
La Comisión de Patrimonio autoriza la rehabilitación de la iglesia del hospital Simón Ruiz La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid autorizó el lunes el proyecto de la restauración y rehabilitación para uso cultural de la iglesia del Hospital de Simón Ruiz u Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo, promovido y presentado por la Fundación Simón Ruiz. Con esta aprobación, acordada en una reu-
nión extraordinaria, se facilita acelerar los pasos para el desarrollo del proyecto y acogerse a las ayudas concedidas también por el Ministerio de Fomento. La Consejería de Cultura, además, se comprometió a impulsar las obras de rehabilitación en la iglesia del Hospital con una inversión de 500.000 euros, destinados principalmente a la restauración de la cubierta de la iglesia. P/7.
P/ 12
Los festivales de fin de curso de Danza y Teatro llegan al Auditorio Municipal Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina se ha informado de que durante los días 16 y 20 de junio se celebrarán los festivales de fin de curso de las escuelas municipales de Danza y Teatro, mostrando la labor que han realizado los alumnos a lo largo del año. Página/11.
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Local
Medina conoció el cartel anunciador de los encierros tradicionales del 2018 / Foto Fermín Rodríguez
Inauguración de la Feria / Foto Fermín Rodríguez
◗ Décimo aniversario del Toro de la Feria
Medina celebró la XIX Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales El domingo, la villa acogió la celebración de la segunda fase eliminatoria del Campeonato Regional de Cortes de Castilla y león, en la que Óliver García se proclamó vencedor Redacción
La villa medinense celebró, el pasado fin de semana, la XIX Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales. En primer lugar, el sábado por la mañana, se dio a conocer el cartel anunciador de los encierros tradicionales del año 2018, obra del medinense Pepe Moreda, que representa el amanecer de septiembre en una jornada de encierro; y, además, se inauguró la Feria por parte de Julio Pedro Saavedra, matador de toros y ganadero. A continuación, todos los allí presentes pudieron disfrutar de una exhibición de danza flamenca a cargo de las alumnas de la Escuela de la Asociación Flamenco Cultural “María Hernández”. Después, se desarrolló un encierro de carretones a cargo de las Asociaciones de Vecinos de La Mota, Medina Sur, Las Claras y Santiago el Real. Al día siguiente, el domingo por la mañana, fue el turno de la
Julio Pedro Saavedra inauguró la Feria / Foto Fermín Rodríguez
presentación del libro “Tauromaquia en Castilla”, a cargo de Paco Cañamero. El evento fue presentado por el periodista Santos García Catalán.
Más tarde, municipios tan importantes como Alba de Tormes (Salamanca), Beas de Segura (Jaén), Fuentesaúco (Zamora) o de la provincia de
Valladolid, como el propio Medina del Campo, Alaejos, Pollos, Bobadilla del Campo o Castronuño, mostraron su oferta festiva-cultural y pudieron, tam-
bién, debatir en las jornadas profesionales sobre “La Gestión de los Festejos Taurinos en la Provincia de Valladolid”, donde se mostró una necesidad de mejorar el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares. Para finalizar el acontecimiento, en la tarde del 3 de junio, tuvo lugar la segunda fase eliminatoria del Campeonato Regional de Cortes de Castilla y León en la que el iscariense Oliver García se proclamó vencedor. La jornada destacó por la exhibición de cortes y recortes de los quince mozos que se dieron cita para lidiar a cuerpo limpio los novillos –utreros de “Lorenzo Espioja” que dieron mucho juego en la plaza de Medina del Campo-. Un pequeño incidente con uno de los astados durante la final hizo que el cortador arevalense José Manuel Medina Vara “Zorrillo” fuera atendido en la enfermería de la Plaza de Toros y trasladado posteriormente al Hospital de Medina del Campo, donde fue intervenido quirúrgicamente, si
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Local
Bajada de los cajones / Foto Fermín Rodríguez
Los ciudadanos disfrutan de la jornada / Foto Fermín Rodríguez
Recorrido por las calles de la villa / Foto Fermín Rodríguez
bien, su estado no reviste gravedad.
CELEBRACIÓN FERIA
DEL
TORO
DE LA
Durante la tarde del sábado 2 de junio, tuvo lugar el encierro urbano y la capea conocidos como “Toro de la Feria”, jornada en la que tres toros de las ganaderías de Lora Sangrán, Salvador Domecq y Miura se citaron en las calles de Artillería y Avenida Portugal para llegar hasta el Coso del Arrabal, donde fueron lidiados los dos primeros. Un Miura con trapío conmemoró el décimo aniversario de este evento que transcurrió sin apenas incidentes. De este modo, con más de
media hora de retraso, se desarrolló la bajada de los cajones, que fue amenizada por la Charanga “Los Piraos” y la Batucada de la Escuela Municipal de Música. A continuación, se dio suelta al primero de los astados, de nombre “Atracador”, de la Ganadería Lora Sangrán, marcado con el número 28, Guarismo 3 y de 530 kilos de peso. Una vez finalizado el recorrido del primero de los toros, se procedió a la suelta del segundo astado, de nombre “Sonajero”, de la Ganadería Toros de Salvador Domecq, marcado con el número 30, Guarismo 3 y de 590 kilos de peso. Al finalizar el recorrido del segundo toro, se dio suelta al
Tras los encierros, Medina se trasladó a la Plaza de Toros / Foto Fermín Rodríguez
“Toro de la Feria 2018”, de nombre “Maquinista”, de la Ganadería Miura, marcado con el número 28, Guarismo 4 y de 580 kilos de peso. Por la noche, se celebró la presentación de los espantes de
Fuentesaúco a cargo de la Asociación Cultural Taurina “Espantes de Fuentesaúco”, en el Recinto Ferial. Por último, los medinenses pudieron disfrutar de un concierto a cargo del Cuadro Flamenco
de Lita Blanco, con Carlos Garnacha y María de Mena al cante, Antonio Sendra a la Guitarra, Alberto Farto a la percusión y Lita Blanco al baile, con la colaboración de Marina González.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ Exposiciones, música, tapas y actividades infantiles
Medina celebrará las fiestas de San Antonio hasta el 17 de junio La villa acogerá, además, la séptima concentración de vespas y lambretas que comenzó en la jornada de ayer Redacción
Un año más, Medina del Campo celebrará la Feria de San Antonio hasta el próximo 17 de junio. Desde ayer, los más pequeños pueden disfrutar de la zona infantil de juegos, que permanecerá abierta de 17.00 a 21.00 horas, entre semana, y los fines de semana de 12.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 22.30 horas. El precio del viaje de las diferentes atracciones -camas elásticas e hinchables, entre otras- es de dos euros. Hoy, aquellos que están participando en la séptima concentración de vespas y lambrettas podrán divertirse con las siguientes actividades: a las 9.30 horas, los inscritos tomarán un desayuno Vespero; a las 11.00 horas, realizarán una ruta por tierras de la comarca y por las calles de la villa medinense; a partir de las 14.15 horas, los participantes podrán refrescarse con una caña o un vino; a las 15.30 horas, se podrán recuperar fuerzas con una comida Vespera; a las 17.00 horas, se sortearán regalos y premios; a las 18.00 horas, se desarrollará una carrera infantil de mini motos; a las 21.30 horas, será el turno de la cena de hermanamiento en el Bar Arrabal; y, por último, a las 23.00 horas,
“Siniestro Fatal” actuará en el Bar Brujas. Asimismo, mañana, a las 10.45 horas, se celebrará una concentración en el Castillo de la Mota; y, a las 11.00 horas, tras una visita a la fortaleza, se iniciará una ruta que finalizará dos horas y media después, con el fin de disfrutar de una paella en el Balneario de las Salinas. Por otro lado, los más curiosos podrán descubrir en las Reales Carnicerías una parte oculta de la villa medinense a través de la exposición “Descubre Medina Subterránea, itinerario ecuestre de la Ruta del Vino de Rueda”. Está organizada por la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses AFAM- y por el Ayuntamiento. Será inaugurada el martes 12 de junio, a las 20.30 horas. Igualmente, los ciudadanos podrán degustar la Tapa de San Antonio en diversos establecimientos, a un precio de tres euros, y estará acompañada de una bebida, que consistirá en un Verdejo de la D.O. o una cerveza.
PROGRAMACIÓN GENERAL Tras las actividades celebradas en el día de ayer, hoy, las calles de la villa medinense se llenarán de música, a las 13.00 horas, con la actuación de la cha-
El concejal de Turismo observando las vespas que se concentraron en Medina el año pasado
ranga “Los Piraos”. Por la tarde, a las 20.30 horas, se celebrará el cuadragésimo aniversario de la Muestra Flamenca de Medina del Campo. Todos los interesados en este arte podrán ser testigos, en el Auditorio Municipal, del espectáculo “Café de chinitas, la magia del flamenco en el escenario”, de la Compañía AcompasArte. La entrada tiene un precio de diez euros. Por último, a las 22.30 horas, la Plaza mayor acogerá la macro discoteca “Evolución show”. Al día siguiente, la Batucada de la Escuela Municipal de Música animará las calles de la localidad a las 13.00 horas. Además, la Banda de la Escuela Municipal de Música ofrecerá un concierto, a las 20.30 horas, en la Plaza Mayor. El martes 12 de junio, los payasos “Perico y Kino” actuarán
en el corazón de la villa, a las 20.00 horas. Una hora más tarde, los más pequeños podrán asistir a un concierto de música infantil que tendrá lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal. El miércoles 13 de junio será una jornada saludable con la celebración del “Día de la Bici” desde las 11.00 horas. De 12.00 a 14.00 horas, y de 18.00 a 20.00 horas, se desarrollará la “Fiesta de la Caricatura”, en la que todos los ciudadanos que lo deseen podrán hacerse una caricatura gratis en la Plaza Mayor. También, a las 12.00 horas, se celebrará una misa y una procesión de San Antonio de Padua, co-patrón de Medina, que realizará el siguiente recorrido: Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Alfonso Quintanilla, Almirante
y Plaza Mayor. A las 13.00 horas, la Orquesta de Cuerda de la Escuela Municipal de Música deleitará a los ciudadanos con su arte en un concierto que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado. Por último, las alumnas de la Escuela Danzarte mostrarán su talento en la Plaza Mayor de la Hispanidad, a las 20.00 horas. El sábado, se celebrarán dos visitas musicalizadas al Castillo de la Mota, a las 18.00 horas y a las 18.45 horas. Igualmente, en el mismo lugar, a las 20.00 horas, José Quislant y el profesorado y el alumnado de la Escuela Municipal de Música ofrecerán un concierto. Por último, el domingo, a las 10.00 horas, se celebrará el Campeonato de Calva, organizado por el Club Calvista Medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ Dimisión de Iván Gutiérrez
La Banda Municipal de Música medinense se negó a actuar durante la Festividad del Corpus Sus miembros han enumerado los motivos por los que la agrupación se está viendo afectada Azucena Alfonso
Los miembros de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo informaron, a través de un comunicado, los motivos por los que el domingo se negaron a tocar en la Festividad del Corpus. Se trató de una medida de protesta ya que “en los años de existencia de la agrupación han pasado seis directores diferentes, los dos primeros, después de una larga trayectoria al frente de la agrupación, lo dejaron por causas entendibles”. Diego Cebriá n “tuvo que dejar la dirección por motivos burocráticos, que desde la actual corporación Municipal no se quisieron solucionar, y hubo un parón de cinco meses en los que daba igual la existencia de la Banda”, hasta que “declararon la Semana Santa de Interés Turístico Internacional”, y, a partir de entonces, “era urgente formar la agrupación de nuevo”. En ese momento, “obtuvo la direcció n A ́ lvaro Buitrago durante unas semanas y dimitió”́ . El siguiente en ocupar el cargo fue Carlos Santana, “que después de dos años también decidió dimitir”. Y a día de hoy, “que por fin encontramos un poco de estabilidad, nuestro actual director, Iván Gutiérrez, ha decidido dejar la direcció n de la Banda cuando finalice el mes de junio”. Todos ellos “entraron de
manera temporal hasta que sacasen a concurso la plaza de director”, pero, en la actualidad, “después de siete años, seguimos sin plaza de director”. Los músicos no han querido entrar a valorar “las razones que han hecho tomar la decisió n a estas personas, pero creemos que por desavenencias con la dirección de la Escuela de Música y del Ayuntamiento”. La Banda pertenece “a la Escuela Municipal de Música y, por lo tanto, tambié n al Ayuntamiento”. Sin embargo, “desde estas instituciones no se nos ha dado ninguna explicación y ninguna solución a un problema que arrastra desde hace años”, olvidando que “gracias a nuestro esfuerzo la agrupación todavía se mantiene”. Con todo, se preguntan “¿Por qué no encuentran a alguien que quiera dirigir la Banda? Creemos que desde el consistorio o la Escuela de Música no se están facilitando las cosas”. En primer lugar, “a penas hay cantera de alumnos que aseguren un futuro para la agrupación, se necesita relevo generacional y estabilidad en la dirección”. Por otro lado, “no se organizan actividades encaminadas a crear interés entre los jóvenes por pertenecer a la Banda de Música”. En tercer lugar, “no se publicitan nuestros conciertos ni en la Web ni en las Redes Sociales de la
Escuela de Mú sica”. En dicha Web, “cuesta encontrar el apartado donde se habla de la Banda y el contenido está desactualizado”. Asimismo, “se nos han puesto trabas para crear una Comisión de Asuntos Internos de la agrupación y han asignado una dotación económica ridícula que no da para gastos de partituras y de vestuario”. Destacan el desinterés “cuando salimos a hacer un pasacalles y no cortan ni una calle para que podamos pasar, teniendo que esquivar los coches, o cuando damos un concierto en la calle a 30 grados sin sombra”. También, señalan que “no nos acompaña ninguna autoridad cuando salimos a tocar fuera de Medina, llevando el nombre de Medina del Campo allá por donde vamos”. Por último, resaltaron que por parte de la direcció n de la Escuela, “se prometió que tomarían medidas para cubrir el déficit de instrumentos de la Banda y sabemos que no se ofertan plazas de algunos instrumentos porque
algunos docentes dicen que tienen cubiertas las horas lectivas”. Todos los miembros que componemos la agrupación “ponemos nuestros instrumentos, su mantenimiento y nuestro tiempo de manera altruista”. Por todo lo expuesto anteriormente, “nos vemos en la obligación de poner en conocimiento público la situación en la que nos encontramos”, deseando que “se tomen las medidas necesarias en beneficio de la Banda y animando a nuestro actual director a que siga al frente de la misma, pues tiene todo nuestro apoyo”. La alcaldesa, Teresa López, explicó que “no seré yo la que esté en contra de que cuando un grupo de personas quiere adoptar una medida de fuerza la adopte de una forma pacífica y efectiva” y, desde luego, “la adoptaron de la forma más pacífica y más efectiva, plantándose diez minutos antes de tener que salir a actuar”. Lo que pretendían “les ha dado resultado, pero yo les pregunté ¿de verdad, no había otra vía?¿no
podíamos haber hablado de esto?”. Ellos explicaron a López que “habían intentado hablar, pero que no se les había escuchado”, aunque “yo he de decir que estaban molestos porque dimite el director de la Banda y no se les había avisado”. A la alcaldesa le llegó la información de que Gutiérrez dimite por motivos personales, “pero cuál fue mi sorpresa cuando el director me ha dicho que está un poco cansado de la situación de la Banda; pues dímelo e intentamos solucionarlo”. Los motivos de dimisión “yo creo que son mucho más profundos que personales y creo que la Banda tiene quejas de las que podemos hablar”. También, “pienso que hay un problema de dinero y lo entiendo, pero es que ese problema lo han tenido todas las asociaciones porque el presupuesto es el que es”. López comunicó que tenía previsto reunirse en la jornada de ayer con los miembros de la Banda con la esperanza de que se entendieran.
◗ Objetivo: ayudar a los vecinos de la villa
Teresa López afirmó que volverá a optar a la Alcaldía de Medina el próximo año Explicó que el hecho de que Pedro Sánchez sea presidente no ha modificado sus planes Azucena Alfonso
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que su objetivo el próximo año es presentarse de nuevo a las elecciones Municipales encabezando la lista del Grupo Socialista una vez más, negando de este modo las informaciones que se han vertido sobre que su objetivo es estar al lado de Pedro Sánchez. El hecho de que este último se haya convertido en el presidente del Gobierno, tras la Moción de Censura a Mariano Rajoy, ha asegurado que no ha modificado sus planes en ningún momento. Su fin es “seguir en la villa medinense, cambiando la situación de sus vecinos y cambiándola a mejor”.
La nueva situación repercutirá en Medina en la medida que “recibiremos más atención a la hora de acudir a ellos” Eso sí, ha destacado que “como socialista, tener un presidente del PSOE es un lujo”. López piensa que “la ciudadanía ya estaba absolutamente saturada por la corrupción del Partido Popular, y la sentencia de la Gürtel ha sido un auténtico mazazo”. No se puede decir “que son cuatro personas las que eran unas ladronas porque lo más duro es ver una sentencia de la Audiencia diciendo que el presidente del Gobierno no es creíble”, que es una forma de decir “nos ha mentido”. Y, por otro lado, “la sentencia destaca que el PP se benefició de
La alcaldesa explicó sus objetivos en la sede del PSOE
la corrupción”. Asimismo, aclaró que no se puede “hacer una equiparación con los ERE de Andalucía con la corrupción del Partido Popular porque ha quedado absolutamente claro que los expresidentes de Andalucía no se lucraron del dinero de los ERE”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Pleno de Presupuestos
El PSOE explicó por qué rechazó las enmiendas de la oposición El Partido aseguró que su prioridad es distribuir el presupuesto entre todos los ciudadanos de la villa, “no como el PP, que quiere favorecer solo a unos pocos” Azucena Alfonso
El Partido Socialista analizó el pasado lunes los resultados del Pleno de Presupuestos de 2018. En primer lugar, el concejal de Turismo, José María Magro, explicó por qué no se aprobó ninguna de las enmiendas propuestas por la oposición -PP y CI-CCD-. Aseguró que “no dicen la verdad cuando hablan de un aumento de gastos en personal”, sobre el papel “todo queda muy bonito, pero lo que no explica la señora Mohíno, por ejemplo, es que en este proyecto de Presupuestos aparece un aumento del 1,75% de los sueldos contemplado en el Presupuesto General del Estado”, pero hasta que no se lleve a cabo de manera formal esta subida “no será efectiva, aunque en el proyecto aprobado sí que se contempla”. Cuando hablan de las gratificaciones, “haciendo especial referencia a cuando el Grupo Municipal Socialista denunció las productividades, lo que no dicen es la diferencia entre gratificaciones y productividades, imagino que porque no la saben”. Es cierto que “han aumentado las gratificaciones, que son las horas extras, y si tenemos que pagar más horas extras a los funcionarios del Ayuntamiento es porque hay menos trabajadores a causa de la Tasa de Reposición”, que les impide “por la famosa Ley Montoro, poder contratar para poder ofrecer todos los servicios con una calidad digna a los ciudadanos”. Confesó que los miembros de la oposición no han presentado unas enmiendas de calidad. “Entre las enmiendas del Partido Popular y las enmiendas del señor Lambás no suponen ni un 10% del total del Presupuesto”. El PP “ha presentado siete enmiendas y no llegan ni a los 170.000 euros, de un presupuesto de 17.400.000 euros, esto demuestra que el Grupo Municipal Popular tiene una falta de trabajo muy importante” y, además, “el Grupo Popular en esas enmiendas no ha tenido en cuenta ni las retenciones de crédito ya efectuadas ni los gastos realizados en el presupuesto prorrogado”. Las enmiendas del PP “las hemos calificado en tres frases: desconocen el funcionamiento del presupuesto; muestran incoherencia en sus propias propuestas; y no saben ni siquiera cómo se elabora el presupuesto”. Por ejemplo, cuando ellos dicen que han presentado una
Desarrollo del Pleno de Presupuestos la pasada semana.
enmienda al Plan de Asfaltado, “no es verdad, no existe esa enmienda, lo que existe es una partida presupuestaria a través de una modificación en el presupuesto del año pasado”. Para ello, “quieren acabar con la construcción de un parque de ocio para niños”. Olga Mohíno “ha reconocido que no quiere ese Centro, nos echa en cara que queramos cumplir con nuestro Programa Electoral” y, además, “quieren retirar la partida de inversión de 100.000 euros, pero manteniendo el alquiler, lo mismo que ha venido realizando el PP cuando gobernaba, demostrando una vez más que lo que quieren es que tiremos el dinero”. Quienes tengan niños en Medina “sabrán que el parque de invierno es una cuestión que reclaman muchos padres, y ellos que están todo el día en el Facebook deberían saberlo”. Respecto a la incoherencia, explicó que Mohíno, en el mes de abril, “pidió hacer un acto conmemorativo al 40 aniversario de la Constitución Española en la Feria Chica de San Antonio”, pero, veinte días después, “presentan una enmienda para eliminar crédito de la partida presupuestaria de la Feria Chica”, entonces “no pueden decir que quieren relanzar este evento y luego decirme que me quite 1.000 euros de un presupuesto de 6.000”. Lo mismo sucede “con las Fiestas de San Antolín, el PP lleva tres años diciendo que necesitamos más dinero para este acontecimiento y, sin embargo, presentan una enmienda para eliminar 10.000 euros de la partida
de San Antolín”. Aunque “peor aún es lo del señor Lambás, que hace dos años dice que deja de dirigir los encierros de campo porque él quiere una corrida de toros, pero se quita 20.000 euros de la partida de toros”, lo que demuestra que “si dejó de ser caporal, a lo mejor no es porque no había corrida de toros”, sino porque “había cosas que ocultar, como las facturas que han ido al reconocimiento extrajudicial de crédito después del Pleno, facturas también suyas, de su etapa como concejal de Festejos Taurinos”. Magro señaló que “lo mismo sucede con el convenio de la Junta Local de Semana Santa”, ya que “el PP tuvo la oportunidad de poder aumentar el crédito de este convenio en el mes de febrero, cuando se sometió a votación la prórroga del convenio, y no lo hicieron”. Es cierto que “la Semana Santa de Medina del Campo es uno de los eventos más importantes de la villa -contando con 50.000 euros-, pero ellos piden que se aumente el convenio con la Junta y con 6.000 euros puede cumplir perfectamente sus funciones”. En relación con el aumento de la partida de la promoción turística de la villa, cuando “Mohíno dice que quiere aumentar en 2.000 euros la partida de Turismo para poder acudir a INTUR o a FITUR, cuando al ir sin stand nos gastamos en la primera cerca de 7.000 euros y con stand hasta 40.000 euros, con lo que ellos ofrecen no tenemos ni para alquilar ni un
metro de moqueta”. Respecto a las enmiendas de Fidel Lambás, “en el Pleno solo demostró que lo único que quiere es reírse de los ciudadanos, cuando utilizó su tiempo para descalificar a la alcaldesa”. El concejal de Turismo, además, resaltó que ante hechos similares, si quien los lleva a cabo es el PSOE, el PP los tacha de faltas de respeto, mientras que al revés, no. Olga Mohíno “puede decir que la alcaldesa no es de Medina y asegurar que no es una falta de respeto, pero cuando decimos que David Alonso vive en Campillo o que Ana Domingo vive en Madrid, para ellos esto sí que es una falta de respeto”. Mohíno puede decir también “que el concejal que menos cobra, cobra 2.000 euros, pero cuando decimos que ella pidió cobrar 800 euros como portavoz, sí que es una falta de respeto”. El Partido Popular “nos tacha de que no somos transparentes y yo desde aquí les voy a mandar un reto, nosotros esta semana vamos a hacer públicos los gastos de nuestro Grupo Municipal, espero que el PP también haga lo suyo y explique por qué ha tenido que devolver 130 euros al Ayuntamiento”.
OPINIÓN DE TERESA LÓPEZ La alcaldesa, Teresa López, confesó que la idea clave era “no tocar impuestos, no queremos que el ciudadano tenga que soportar una presión fiscal más fuerte que la que ya tiene, puesto que no son buenos momentos para que aporte más dinero a las arcas municipa-
les”. A día de hoy, “estamos gestionando con tres millones menos, por ello, con poco hemos intentado hacer mucho”. La principal acción es “ayudar a los más desfavorecidos, es una circunstancia impresa en el ADN socialista en este Ayuntamiento, y al mayor número de ciudadanos posible”. Mientras que “el Partido Socialista tiene la idea de redistribuir el presupuesto entre todos los ciudadanos, el PP tiene la idea de favorecer a unos pocos”. López afirmó que “nunca ha habido más transparencia en un Ayuntamiento, están las puertas abiertas para que todo el mundo entre”, hasta tal punto que “están todo el día entrando y saliendo, pero no para buscar información o para hacer aportaciones”, sino “para engañar a los funcionarios, para fotografiar facturas, para intentar escucharme vocear o reñir y así sacar sus propias conclusiones de que no nos llevamos bien”. Los miembros del Grupo Municipal Popular “dicen que no están interesados en las próximas elecciones”, cuando tienen “al presidente del Grupo Popular pactando y creando el Gobierno con Ciudadanos; por el medio, Fidel Lambás mirando a ver qué cae; y Olga Mohíno mirando a ver si cuentan con ella...”. La situación “es tan patética, que si no se tratara de un municipio de 20.000 habitantes y con la importancia y en la situación que está Medina, sería para hacer un monólogo de Buenafuente”. Todo se refleja en el Ayuntamiento y “sin un Partido Popular fuerte, no hay oposición fuerte”.
POSTURA DEL PP Por su parte, el Partido Popular ha denunciado “la ineptitud e ineficacia del PSOE en nuestro ayuntamiento”, ya que “si nos traen los presupuestos a mediados de año, la culpa es del PP; si la Banda Municipal está a punto de desaparecer, la culpa es del PP; y si su concejal de Fiestas afea a los participantes de la Feria de Festejos Populares, la culpa es del PP”. La alcaldesa dice que “estamos más preocupados por otros temas”, pero “lo cierto es que le incomoda que sus proyectos hagan agua y que su insolvencia política, y su falta de trabajo por Medina y por los medinenses sea patente para cualquier vecino de la villa”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ❚ Viernes 1 de junio
◗ Compromiso de la Junta: 500.000 euros
Autorizada la rehabilitación de la iglesia del Hospital Simón Ruiz La Comisión de Patrimonio celebró una reunión extraordinaria para agilizar la tramitación del proyecto promovido por la Fundación Simón Ruiz Redacción
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid ha autorizado hoy el proyecto básico y de ejecución de la restauración y rehabilitación para uso cultural de la iglesia del Hospital de Simón Ruiz u Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de Medina del Campo, promovido y presentado por la Fundación Simón Ruiz. Con esta aprobación, acordada en una reunión extraordinaria, se facilita acelerar los pasos para el desarrollo del proyecto y acogerse a las ayudas concedidas también por el Ministerio de Fomento. La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, firmaron al pasado 16 de abril un protocolo de colaboración para promover la restauración y conservación del edificio en el que se encuentra la iglesia del Hospital Simón Ruiz, con el fin de que se constituya en punto de referencia y de desarrollo económico para la zona. La Consejería de Cultura y Turismo, en el ámbito de sus com-
Un vehículo se estrelló contra dos bolardos de la calle Ronda de las Flores de Medina del Campo En el interior del coche había dos ocupantes en el momento de los hechos pero ninguno de ellos sufrió daños personales tras el impacto Redacción
Iglesia del Hospital Simón Ruiz
petencias en materia de patrimonio cultural, se comprometió mediante este protocolo a impulsar las obras de rehabilitación en la iglesia del Hospital con una inversión de 500.000 euros, destinados principalmente a la restauración de la cubierta de la iglesia,
y que se llevarán a cabo simultáneamente con las obras proyectadas para hacer posible su uso cultural. Asimismo, la Consejería facilitará el asesoramiento técnico para la realización de esas actuaciones de recuperación, así como
para la organización de actividades culturales y de difusión relacionada con el Hospital. También potenciará actuaciones de investigación en relación con los valores culturales y territoriales del patrimonio cultural, tanto en Medina como en su entorno.
El viernes 1 de junio, en la calle Ronda de las Flores de Medina del Campo, aproximadamente a las 22.30 horas, un coche se estrelló contra dos bolardos de la vía, arrancándolos de su correspondiente zona, aunque no hubo daños personales. Cuando la Policía Municipal de la villa medinense se presentó en el lugar de los hechos tras lo ocurrido, se encontró a los dos ocupantes del vehículo fuera del mismo. Al que se presentó como conductor, los agentes le realizaron la prueba de alcoholemia, ofreciendo un resultado de “0,0”, aunque no se pudo demostrar que era realmente él quien conducía, y, por lo tanto, el responsable de lo sucedido. El seguro del coche que sufrió el accidente tendrá que hacerse cargo ahora de los daños producidos por el mismo.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2018
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ “Comparto la música con mis amigos”
❚ Gobierno de Pedro Sánchez
Más de 800 escolares acudieron a la Promoción de la Escuela de Música
La medinense Reyes Maroto Illera, nueva ministra de Industria
Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura así como La Escuela Municipal de Música han querido felicitar a los alumnos de este centro de enseñanza musical así como a toda la comunidad de los centros educativos de Medina del Campo que han participado en la campaña de Promoción de la Escuela de Música “Comparto la música con mis amigos”. Una promoción a la que han acudido más de 800 alumnos y alumnas medinenses y que se han desarrollado en los distintos Centros Educativos de Medina del Campo. Una serie de actividades que dieron comienzo el pasado 18 de abril con audiciones en los disitntos centros. Días después, el 11 de mayo, tuvo lugar la presentación de instrumentos al alumnado de Tercero de Música y Movimiento. Los conciertos didácticos en los colegios fueron, del mismo modo, protagonistas en esta promoción. Así, el 29 de mayo el Colegio San José ofreció la orquesta de cuerda y trombones. Al día siguiente fue el turno de Las Mercedes con el concierto de piano. El 31 de mayo fue el turno del saxofón y la guitarra en el
Anteriormente ejercía como portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo de la Asamblea de Madrid Redacción
Colegio San Juan. El punto final lo pusieron, el 1 de junio, Colegio Clemente Fernández de la Devesa con el concierto de trompeta y, el Colegio Lope de Vega con la percusión. Además de todo ello, desde el 28 de mayo hasta el 1 de junio, los alumnos pudieron disfrutar de la actividad “ comparto la música con mis amigos” en la que cada alumno pudo invitar a sus amigos a su clase individual de instrumentos.
FESTIVALES FIN DE CURSO Con motivo del fin de curso, los próximos días 18 y 21 de junio se llevarán a cabo distintas audiciones en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. En primer lugar, el día 18 se llevarán a cabo las audiciones de música y movimiento. El horario será de 17.30 a 18.30 horas para el alumnado de 4, 5 y 6 años y, de 19.30 a 20.30 horas para el de
◗ Del 8 al 17 de junio
Aster Magonia pone en marcha un sinfin de actividades Todas ellas se enmarcan en la celebración de la Feria Chica de San Antonio Redacción
Con motivo de la celebración de la Feria Chica Fiestas de San Antonio, Aster Magonia ha puesto en marcha una serie de actividades que se desarrollarán desde hoy hasta el próximo 17 de junio. Así, en la jornada de hoy se llevarán a cabo las visitas teat r a l i z a d a s a l a To r r e d e l Homenaje. En ella los interesados revivirán como la Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló , como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado e n f e b r e r o d e e s t e a ñ o . Estamos en é poca de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojaran durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y
gran parte del personal está atareado, de aquí para allá , con el ajetreo de los dí as de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castil l o , j u n t o c o n B e a t r i z Almazara, hija del administrador del castillo y dama de c á m a r a , s e e n c a r g a r á n d e recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerá n la historia pasada del edificio má s importante de la Villa. El precio por persona será de 6 euros. Mañana será el momento de las visitas teatralizadas por la Medina histórica. Una actividad para descubrir y disfrutar del Patrimonio Histó rico Artístico de Medina del Campo de una manera diferente. Seis curiosos personajes protagonistas de una historia ficticia, ayudará n a los visitantes a descubrir la villa de Medina de mediados
del siglo XVI, una de las ciud a d e s m á s p r ó s p e r a s d e Castilla gracias a sus afamadas Ferias. Dicha visita se iniciará a las 12.30 horas y supondrá un coste de 9.50 euros por persona y de 7 euros para menores de 18 años.
F IESTA
DE
SAN A NTONIO
El 13 de junio, coincidiendo con la festividad de San Antonio, serán varias la actividades que se pondrán en marcha. Así, el Centro de visitantes del Castillo de La Mota permanecerá abierto en horario de 10 a 14.30 horas. Además, el propio Centro acogerá a las 12.30 horas el cuenta cuentos “este caballero tiene duende”, por el módico precio de 4 euros para los adultos y 2.50 euros para los niños. Por su parte, el Palacio Testamentario permanecerá
7 años. Por su parte, el día 21 tendrá lugar la audición general de la EMMC de 20.00 a 21.30 horas.
NUEVAS INSCRIPCIONES Todas aquellas personas que estén interesadas en matricularse en la Escuela Municipal de Música el próximo curso, podrán hacerlo del 3 al 6 de julio. Para más información deberán acudir a la Secretaria de dicha Escuela.
abierto de 11 a 14.30 horas. Aunque es el 21 de junio cuando se celebra la Fiesta de la Música, en el castillo de la Mota se han querido adelantar unos días y preparar una actividad especial que se desarrollará el próximo sábado 16 de junio y que se llevará a cabo gracias a la colaboración entre la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo y Aster Magonia. Serán los alumnos y profesores de la Escuela de Música los que ambientarán la historia de la Mota a través de un recorrido músicohistórico donde los participantes descubrirán la Mota de Medina del Campo de una manera diferente dejándose llevar por la música. Por último, el 17 de junio tendrán lugar las visitas guiadas a las bodegas del casco histórico. Estas visitas comienzan a las 12.30 horas en el Palacio Real Testamentario con una introducción histórica sobre el vino en Medina del Campo y a continuación se realizará un recorrido por tres singulares bodegas, de diferentes características y que encierran varias sorpresas. El precio será de 4.50 euros por persona.
La medinense Reyes Maroto Illera, nacida en la villa el 19 de diciembre de 1973, ha sido nombrada ministra de Industria del Gobierno que preside Pedro Sánchez. Perteneciente a una familia de agricultores, su padre de Ataquines, Julio Maroto; y su madre de Fuente el Sol, Pilar Illera, Reyes Maroto realizó sus primeros estudios en el colegio de Ataquines para, posteriormente, estudiar el Bachillerato en Olmedo. Según los datos de la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto es Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid; Postgrado en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (C.E.M.F.I.); y Máster en Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado por la Universidad Carlos III de Madrid. Diputada en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista, donde hasta su nombramiento como ministra ejercía de portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo de la Asamblea de Madrid. Además, es profesora asociada del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Miembro del Instituto de Estudios de Género de la UC3M. Hasta mayo de 2015, fue asesora de la Agrupación de Eurodiputados Socialistas y coordinadora de la Secretaría de Empleo del CEF-PSOE. Tiene una amplia experiencia profesional. Trabajó en la Fundación IDEAS, entre 20112013, como Responsable del Área de Economía, Sostenibilidad y Bienestar; en Consultores de Administraciones Públicas (Grupo AFI), entre 2005-2010, como Responsable de Proyectos del Área de Economía Aplicada y Territorial; en Asistencia Técnica QUASAR, entre 2003-2005, como directora de Proyectos y en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), entre 1998-2003, como ayudante de investigación. Es autora de varias publicaciones. Según explicó el alcalde de Ataquines, Jesús Valero, la nueva ministra tiene dos hermanos y se acerca con frecuencia a la localidad, tanto en verano como algunos fines de semana, por lo que es muy conocida en el municipio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ Periodo de inscripción: del 11 al 29 de junio
El Programa Interuniversitario de la Experiencia llega a Medina a través de la Junta Está dirigido a personas mayores de 55 años que residan en la Comunidad de Castilla y León Redacción
La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal, un espacio de intercambio generacional y una vía de participación solidaria en la sociedad. La Concejalía de Educación y Cultura es muy consciente de la importancia de este programa que ofrece: conocimientos de actualidad; actividades culturales y de intercambio generacional; intercambio de alumnos con universidades nacionales y extranjeras; metodología de enseñanza adaptada a las personas mayores; material de apoyo necesario para cada asignatura; profesorado universitario; y acceso y utilización, como alumno, de las instalacio-
nes de la Universidad. Desde la institución se ha informado de que el Programa Interuniversitario de la Experiencia de Medina del Campo tiene abierto el periodo de inscripción. Las personas que deseen participar en este proyecto deberán formalizar la matrícula desde el día 11 de junio hasta el día 29 del mismo mes. La entrega de solicitudes e información se realizará en la secretaría de Educación, situada en la calle Simón Ruiz nº18 de la villa, en horario de 9.00 a 13.30 horas. Los requisitos para acceder son los siguientes: personas mayores de 55 años que residan en la Comunidad Autónoma de Castilla y León que deseen compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura y, también, actualizar su saber. No es necesario que los parti-
cipantes tengan una titulación académica previa.
PROGRAMA
INTERUNIVERSITA-
RIO
El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una iniciativa de
la Junta de Castilla y León realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, enmarcada en el programa integral de envejecimiento activo y del aprendizaje a lo largo de la vida, que pretende dar a las personas
mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. El programa cuenta con la cofinanciación de la Gerencia de Servicios Sociales, Universidades y los propios alumnos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Ayuntamiento de Medina del Campo
❚ A las 20.30 horas
Las escuelas de danza y teatro actuarán el 16 y el 20 de junio
El Auditorio Municipal acoge hoy un espectáculo flamenco
Además, se ha dado a conocer que el plazo de matrícula para los nuevos alumnos de estas escuelas comenzará el día 14 de junio y finalizará el día 22 del mismo mes
Se trata de Café de Chinitas. La magia del flamenco sobre el escenario Redacción
Redacción
Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha informado de que durante los días 16 y 20 de junio tendrán lugar, en el Auditorio Municipal de la villa medinense, los festivales de fin de curso de las escuelas municipales de Danza y Teatro. Concretamente, el día 16 de junio se desarrollarán dos pases, el primero de ellos a las 18.00 horas, y el segundo a las 20:00 horas. En ambas actuaciones los alumnos de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán a los asistentes un espectáculo de danza clásica, otro de danza española y otro de flamenco. Por otra parte, el día 20 de junio, a las 20.00 horas, los integrantes de la Escuela Municipal de Teatro representarán obras trabajadas en el aula durante el curso escolar. Como en años anteriores, estas representaciones están abiertas a todo el público que desee acudir, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo.
Las invitaciones podrán retirarse una hora antes de cada espectáculo en la taquilla del Auditorio.
PLAZO DE MATRÍCULA Asimismo, se ha dado a
conocer que el plazo de matrícula para los nuevos alumnos de estas escuelas comenzará el día 14 de junio y finalizará el 22 de junio. La entrega de solicitudes e
información se realizará en la secretaría de la Concejalía de Educación, situada en la calle Simón Ruíz nº 18, en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas.
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acoge en la jornada de hoy el espectáculo flamenco de Café de Chinitas, que en su día llegó a ser el café teatro más famoso de España. Sobre su escenario actuaron cantaores, bailaores, actores, magos y artistas de todo tipo. Fue frecuentado por Lorca, Picasso y los grandes nombres del arte flamenco de la época. Durante los 80 años en los que permaneció abierto se convirtió en una de las principales sedes de la bohemia, el cabaret y el teatro popular. También fue lugar de mala vida y legendarias trifulcas. Hablamos por supuesto del Café Chinitas, uno de los emblemas de la historia musical de la ciudad de Málaga. Café cantante a medio camino entre el lupanar y el escenario galante de las noches locales de las precedentes cuatro décadas del siglo XIX y otros tantos del presente, el local había escrito una larga y controvertida crónica social de la que sobresalieron a partes iguales monumentales trifulcas, inmoralidades escénicas.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ En Medina del Campo
Una colisión entre una furgoneta y un camión en la A-6 provocó un herido El joven, de 25 años, fue trasladado en UVI Móvil hasta el Hospital Comarcal de la villa medinense Redacción
◗ Instalación de paneles termosolares y fotovoltaicos
Gadisa mejorará la tecnología de los centros de Medina para proteger el medio ambiente La compañía de distribución aprovecha las energías limpias y reduce las emisiones contaminantes mientras mantiene su apuesta por el reciclaje Redacción
GADISA mantiene su política de respeto y contribución a la preservación del medioambiente con la introducción de mejoras continuadas en sus puntos de venta y red logística, que permiten a la compañía minimizar el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes. Un compromiso que subraya con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra anualmente el 5 de junio. Los establecimientos de GADISA reflejan esta filosofía con la dotación de instalaciones cada vez más modernas y funcionales que se diseñan y construyen siguiendo estrictos criterios de sostenibilidad, para obtener las mejores calificaciones energéti-
cas. El uso de iluminación LED posibilita reducir el consumo energético hasta un 40% en comparación con la iluminación convencional. También se sustituyen equipos de frío por otros de nueva generación y se instalan medios de climatización más eficientes. Los centros logísticos, ubicados en la sede central de Betanzos, y en Medina del Campo, que abastece a los supermercados en Castilla y León, incorporan tecnología punta que minimiza el impacto ambiental. En el caso de Medina del Campo, la instalación de paneles termosolares y fotovoltaicos propicia el aprovechamiento de energías limpias. Además, se han incorporado sistemas de aprovechamiento y tratamiento de aguas residuales,
que se emplean posteriormente en el riego de zonas verdes.
En la mañana del miércoles, aproximadamente a las 6.00 horas, el Centro de Emergencias del 112 recibió una llamada en la que se le informaba de una colisión entre una furgoneta y un camión en el kilómetro 155 de la A-6, en Medina del Campo, sentido Madrid, en la que un varón había resultado herido y se encontraba inconsciente y atrapado en el interior de la furgoneta. Por este motivo, la sala de operaciones del 112 dio aviso del inci-
dente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envío al lugar una UVI móvil. Minutos más tarde, desde el lugar del accidente, los que llegaron a la zona comunicaron que no había personas atrapadas, por lo que lo bomberos anularon la dotación. Una vez allí, el personal de Sacyl atendió a un varón de 25 años que fue trasladado en UVI móvil hasta el Hospital Comarcal de Medina del Campo.
◗ A las 21 horas
RECICLAJE Asimismo, GADISA refuerza su política de reciclaje, con incrementos en todos los materiales. En el último ejercicio se reciclaron 776 toneladas de plástico; en el caso del cartón alcanzaron las 6.904 tn; y en la madera, ascendieron a 228 tn. Los movimientos de cajas plásticas reutilizables se han mantenido por encima de los 5 millones. Este sistema se inicia en el punto de venta, con la separación adecuada de los materiales para que, posteriormente, un equipo compuesto por 30 profesionales se responsabilice en la sede central de derivarlos a empresas especializadas.
La Banda de Ntra. Sra. del Carmen comienza hoy su temporada La Iglesia Padres Carmelitas Descalzos acogerá el Concierto de Presentación Redacción
La Banda de Ntra. Sra. del Carmen comienza, un año más, su temporada. Un curso en el que. como han señalado sus integrantes, “se consolida su formación, aumentando en número sus componentes y ampliando nuevos proyectos”.
Así, en la jornada de hoy, la Iglesia Padres Carmelitas Descalzos de Medina del Campo acogerá a las 21.00 horas el Concierto de “Presentación del Guión de la Banda Ntra. Sra. del Carmen”. Guión que supone la seña y el acompañante que falta en sus actos y actuaciones venideras.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ Duración: nueve meses
El Programa Deporte y Ocio MDC 2 ofrece oportunidades de empleo a los medinenses Se trata de un proyecto en el que los participantes adquieren habilidades y conocimientos deportivos Azucena Alfonso
El Programa Deporte y Ocio MDC 2, del Ayuntamiento de Medina del Campo, es un proyecto en el que los participantes se forman en el mundo deportivo, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permitirán tener mayores oportunidades laborales en este ámbito, a través del Certificado “Animador físico, deportivo y recreativo”. Tiene una duración de nueve meses, y Óliver García Martín y Mario López Fernández son los encargados de impartir la materia. La base del temario “es muy amplia, tanto en el mundo del juego como en el del deporte”, aumentando así las posibilidades de trabajo de cada alumno. Está dividido en dos partes, una de formación -orientada en la práctica- y otra de empleo trabajando con el Patronato en diversas actividades-. Una de las propuestas más especiales es la labor que realizan con personas con discapacidad intelectual, tanto con niños Adisme- como con adultos ASCEDIS y con la Fundación Simón Ruiz-, sobre todo en los deportes de natación y tenis. También muestran sus habilidades en los diversos campamentos que promueve el consistorio medinense y, este verano, desarrollarán actividades en la piscina. Los alumnos desarrollan sus propias programaciones bajo la supervisión de los docentes, enfrentándose a diversas aulas
escolares en los centros educativos de la localidad. En una de las ocasiones, los integrantes concienciaron a los allí presentes sobre la discapacidad, vendando los ojos a los niños -simulando ceguera- o entablillándoles una pierna, para que reconocieran los problemas de movilidad que sufren muchas personas, a la vez que realizaban diversas pruebas. Con toda la labor realizada en estos meses, los integrantes del programa han aprendido a enfrentarse solos a la labor diaria que hacen diferentes profesionales, ejecutando proyectos propios, poniéndolos en práctica personalmente y acercándose a las personas, aprendiendo a adaptarse a cada situación a través de las pautas que han analizado en clase. Una vez terminado el curso, podrán ejercer como monitores deportivos, desarrollando sus conocimientos en campamentos, gimnasios, cruceros y otros centros. Para ello, “no solo les formamos en la práctica deportiva, sino que también les hemos dado un módulo de gimnasia de mantenimiento, aeróbic... para que estén preparados para desenvolverse en esos campos”. Los participantes han estado presentes en numerosos acontecimientos desarrollados en la villa: actividades de igualdad del curso 2017-2018; en una jornada contra la Discriminación Racial protagonizada por Médicos Sin Fronteras; y han realizado diversas excursiones, como al PRAE de Valladolid, al CDO, al Centro de Emergencias 112 y a La
Actividades desarrolladas en el colegio Obispo Barrientos
Una de las clases impartidas en el Programa
Roca, un centro multiaventura de Palencia. Los profesores han destacado
el aprendizaje que han asimilado todos los alumnos, habiendo evolucionado mucho en todo
este tiempo. El Programa finalizará en el mes de agosto.
◗ Hasta el 9 de junio
El Centro Cultural Integrado acoge una exposición de los talleres de Mujeres en Igualdad Los visitantes podrán ver labores de bolillos, punto, encaje y trajes renacentistas, entre otros objetos Redacción
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge desde el 4 de junio una exposición de trabajos artesanos de los talleres de la Asociación “Mujeres en Igualdad”. Se podrá visitar hasta la jornada de hoy, en el siguiente horario: de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas. Aquellos interesados en asistir al evento encontrarán labores de bolillos, punto, encaje, trajes renacentistas, trajes de sevillanas y otros elementos de corte y confección.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Gran dedicación
La Ruta del Vino de Rueda, mejor iniciativa de promoción enológica 2018 La Federación Española de Cofradías Vínicas otorgó los Premios Nacionales de Artesanía Culinaria 2018 Redacción
La Ruta del Vino de Rueda sigue cosechando importantes reconocimientos. En esta ocasión, lo ha hecho de la mano de la Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (FECOES), que ha celebrado la X edición de los Premios a la Artesanía Culinaria. La Ruta ha sido considerada “Mejor iniciativa de promoción enológica 2018” por su labor en la comunicación y promoción enológica del territorio de la D.O. Rueda. Integrada en 20 municipios de gran riqueza histórica y turística encontramos la Ruta del Vino de Rueda. Un destino enoturístico ideado para que el visitante descubra una manera diferente de vivir el vino a través de sus pueblos, su historia y sus gentes. Bodegas modernas y tradicionales, comercios especializados, hoteles y establecimientos con encanto, enotecas, artesanos o gastronomía castellana son algunas de las propuestas a conocer de la amplia oferta de la Ruta. Un proyecto que persigue objetivos como la excelencia turística, la promoción a nivel nacional e internacional, la comercialización de experiencias enoturísticas o la máxima satisfacción del cliente.
Su dedicación y proyección ha hecho que la Ruta del Vino de Rueda sea galardonada con el Premio Nacional FECOES 2018 Artesanía Culinaria, en la categoría de “Mejor iniciativa de promoción enológica 2018”, reconociendo el trabajo realizado por la asociación en lo referente a comunicación e impulso enoturístico en el territorio de la D.O. Rueda. El premio fue entregado el pasado 26 de mayo, dentro del programa del XIII Encuentro Nacional de Cofradías Vínicas y Gastronómicas organizado por la Federación Española y que este año tenía por título “Los fogones imperiales en las rutas europeas de Carlos V”. La cita contó con la asistencia de más de 200 participantes entre los que se encontraron autoridades institucionales, medios de comunicación y personalidades del mundo enogastronómico de ámbito nacional e internacional con representantes de Italia, Francia y Portugal. La Ruta del Vino de Rueda compartió premio con otros galardonados como el restaurante La Botica, de Matapozuelos, como Mejor Restaurante Nacional; Grupo Yllera como Mejor Bodega Nacional o Javier Pérez de Andrés por su trabajo en la comunicación gastronómica.
◗ Fútbol, bingo y maquillaje artístico, entre otras actividades
Alumnos y profesores del colegio San José de Medina celebraron la festividad del centro En Primaria, se realizaron numerosos juegos y, en Secundaria, se desarrollaron diversos talleres con el fin de divertirse entre todos los estudiantes Redacción
El pasado 31 de mayo, alumnos y profesores del colegio San José celebraron la festividad del centro. En primer lugar, “celebramos el nacimiento de nuestra fundadora, la Madre Cándida, como ya es tradición; también una Eucaristía en su honor, en el patio, a la que asistió toda la comunidad educativa”. En Primaria, “se realizaron diferentes juegos y talleres, y, en Secundaria, después de la Eucaristía, realizaron diversos talleres para pasar un rato muy divertido”. Entre ellos se encontraban el de la batalla de gallos, baile, juegos de mesa y maquillaje artístico. Tras su desarrollo, tuvo lugar
el torneo de fútbol y los participantes cogieron fuerzas para continuar la jornada comiendo unas deliciosas pizzas.
Finalmente, como broche final, los asistentes jugaron al bingo, divirtiéndose mucho todos juntos.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LOCAL ◗ En el mes de julio
El Ayuntamiento medinense pone en marcha un nuevo programa de Verano Saludable Pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes de Medina del Campo Redacción
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del
Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, va a poner en marcha una nueva edición del programa “Verano Saludable”. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Para ello, se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información de drogas, actividades de comunicación y gynkhanas, entre otras labores, trabajando en todo momento las habilidades sociales y las de comunicación, así como la toma de decisiones, dos áreas muy importantes para su buen desarrollo. Podrán formar parte de este proyecto todos los niños de los cursos escolares de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria. Las fechas de realización son: la semana del 2 al 6 de julio; la semana del 9 al 13 de julio; la semana del 16 al 20 de julio; y la semana del 23 al 27 de julio. Cada estudiante puede apuntarse a una o a varias semanas, realizándose un proceso de selección en función del número de inscripciones recibidas. Todos los interesados en participar podrán inscribirse gratuitamente en la Sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, ubicada en la Casa de Cultura, en la calle San Martín, 24, primera planta. La hoja de inscripción se facilitará en este lugar. El número de plazas es limitado, por este motivo se asignarán por riguroso orden de inscripción. Para más información o aclaración al respecto, los ciudadanos pueden llamar al teléfono 983812880 del Plan Municipal de Drogas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Editorial NUEVO GOBIERNO DE ESPAÑA Tras los días de zozobra que precedieron a la Moción de Censura que evacuó a Mariano Rajoy y al Partido Popular del Gobierno de España, los nuevos ministros del ejecutivo, que preside el socialista Pedro Sánchez, tomaron el relevo de sus predecesores con el protocolo de rigor. Con una presencia masiva de mujeres a la cabeza de los Ministerios de mayor relieve y con figuras atractivas de la política y de la sociedad civil, el nuevo Ejecutivo, nadie lo dude, además de sólido en cuanto a la preparación de sus componentes, presenta aspectos novedosos en cuanto a su organigrama atendiendo así las demandas de los
movimientos sociales que se han hecho oir durante los pasados meses. Así las cosas, el nuevo Gobierno de España “pinta bien”; aunque “harina de otro costal” será la eficacia que pueda tener el mismo en función de los escasos diputados con que cuenta el PSOE y de algunas críticas que, a la par que las alabanzas, se han levantado, sin dar un solo día de tregua. Cuestión no baladí es el programa que el nuevo Gobierno tenga la intención de llevar a cabo y la duración en el tiempo del propio Gabinete. Sí es cierto, que tal y como anunció el presidente Sánchez, el Gobierno es monocolor, sin entrada en el mismo de otras formaciones políticas; aunque con sensibilida-
des muy variadas en los ministros. Desde luego nada sospechosos de tener la intención de “romper España”, como dicen algunos voceros de la derecha; ni de caer en el populismo vacuo que otros auspician. Y es que los componentes del Gobierno tienen una solvencia contrastada y unas trayectorias profesionales que impiden pensar a cualquiera con dos dedos de frente que vayan a tolerar el desmembramiento de España. Algo que no es óbice para que dentro de la Misma se reconozcan y profundicen las diversidades. Y todo ello tendrá que ser a través del diálogo sosegado que permitan las circunstancias del momento, a las que no son ajenas las convocatorias de Elecciones Municipales, Autonómicas,
Europeas y Generales. De tal manera que cuando se oye a determinados políticos, y no precisamente a los del colectivo tecnócrata que configura el nuevo Gobierno, nadie sabe si están intentando solventar los problemas de España o se encuentran ya inmersos en sus campañas electorales. Baste como ejemplo la petición de celebración del Debate del Estado de la Nación que solicita el PP, cuando el análisis del mismo se ha realizado con motivo de la Moción de Censura. Eso sí, sin la presencia en el hemiciclo del presidente Rajoy que dejó todo en manos del “destroyer” Rafael Hernando que es ahora el primero en solicitar el Debate el Estado de la Nación. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Medina del Campo nunca tuvo tanta inversión en bienestar social como tiene ahora Desde nuestra entrada en el Ayuntamiento ya desde el año 2015, como grupo municipal en la oposición, nuestro principal objetivo fue conseguir mejorar la vida de la gente, y en particular de la gente que más lo necesita. Con nuestra incorporación al equipo de gobierno municipal, hemos seguido trabajando en la misma línea, lo que nos ha permitido hacer realidad estos proyectos por los que tanto habíamos luchado como es el Plan contra la pobreza energética, que en el pasado invierno atendió a 166 familias que han podido este invierno tener una temperatura adecuada en sus viviendas, para afrontar en mejores condiciones este invierno. También se ha desarrollado el Plan de Alimentación Infantil para que ningún niño/a de Medina del Campo, Rodilana o Gomeznarro pase esa necesidad en las épocas que no existe comedor escolar. Además, se ha implementado una apuesta clara por la calidad de vida de nuestros mayores, lo que les permita vivir en sus domicilios con apoyo en las tareas del día a día en las que tienen dificultades; y, para ello, se ha puesto en marcha el Servicio de Catering a Domicilio y se ha aumentado el presupuesto y la
atención en el Servicio de Ayuda a Domicilio llegando a atender a 212 personas. Uno de los objetivos de Gana Medina en esta legislatura era conseguir superar los 100 euros por habitante en el capitulo 23 de la política de gasto que la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales han llevado a cabo con un detallado análisis de los presupuestos que los Ay u n t a m i e n t o s d e m á s d e 20.000 habitantes dedican a “Servicios Sociales y Promoción Social” (Funcional 23 de su contabilidad) el nivel de excelencia al superar los 100 euros por habitante y que lo conseguimos este año. Sin ninguna comparación con Laguna de Duero que solo dedica 40 euros/hab. En definitiva, nunca Medina tuvo tanta inversión en bienestar Social como hasta ahora a pesar de un presupuesto municipal que ha ido bajando paulatinamente año tras a año, especialmente por la bajada de ingresos procedentes de la Junta de Castilla y león, y del Estado. Sabemos que tenemos muchas necesidades en Medina, que vienen del uso diario de nuestras calles, parques, plazas pero otras muchas vienen de que en los años de bonanza económica, los gobiernos del PP solo pensaban en el día a día, y en cómo sacar el máximo provecho personal a sus cargos, en vez de pensar y aprovechar la gran
cantidad de recursos presupuestarios que disponían, en esos años el presupuesto municipal que era de 25 millones de euros al año, hoy es de 17 millones, para construir una Medina mejor. A pesar de ese agravio y esa reducción de ingresos municipales, desde Gana Medina creemos que lo primero es lo primero, y apostamos porque cada euro municipal sea destinado a mejorar la vida de la personas. Jorge Barragán
España ... Despierta S r. R a j o y, l o h a t e n i d o usted muy difícil, pero nada de lo que encontró cuando ocupó el sillón de Presidente del Gobierno Español, le puede caer de susto. Ya sabrían que las arcas del Estado estarían hundidas, el paro desorbitado, a lo que yo me pregunto: ¿Porqué tanto interés en ocupar el sillón de Presidencia? -Subida de impuestos. -Corrupción en sus filas. -Caja “B” en su partido, o dicho con palabras que todos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
p o d a m o s e n t e n d e r, ( d i n e r o negro), publicado por el tesorero de su partido, D.Luis Bárcenas. -El propio partido popular, tachando de embustero a la persona que durante décadas, trabajó para tapar las verguenzas del partido político que usted encabeza. Según mi modesta opinión, han provocado que los partidos opositores, ahogaran el cerco de su sillón Presidencial, a pesar que los que juzgan, son tan corruptos como a quien denuncian, también cabe pensar que quien nunca será elegido democráticamente por los Españoles mediante las urnas, quiera asegurarse la pensión vitálica que conlleva ser Presidente del Gobierno Español, desde luego me refiero a D. Pedro Sánchez. Tampoco lo ha tenido fácil e l S r. R a j o y, a l a p l i c a r e l decreto 155, interviniendo la Autonomía de Cataluña, intentando evitar que España se desquebrajara. Siempre he pensado que el Sr. Mariano Rajoy era un chihuahua en el trono de un león, careciendo de carisma par g o b e r n a r, p e r o t a m b i é n o s digo que una estampida de chihuahuas, acojonan al león más fiero. En estos malos momentos par su partido donde ha sido expulsado por la puerta trasera, no le queda otra opción que cerrar la boca, apretar las nalgas y observar como quie-
nes le han echado del ansiado sillón todopoderoso, voltean, aniquilan, venden y destruyen el trabajo que su partido no ha sabido trabajar para el bien del pueblo. Espero que mi país, forme siempre parte de la Unión Europea, porque si ésta nos expulsara, llevando a votación una moción de censura, como ha ocurrido en España, nuestro futuro, sería repetir las consecuencias del año 1936. Por lo que yo he visto en los servicios informáticos, solo un hombre: “ALBERT RIVERA”, se atreve a decir públicamente con nombres y apellidos el camino catastrófico donde nos quiere ubicar D. Pedro Sánchez, junto con los personajes que quieren romper y dividir España. En octubre de 2016, expulsaron a Pedro Sánchez como Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, pero los militantes de dicho partido, le pusieron de nuevo en el poder, estoy convencida que el tiempo es el más sabio y pondrá a cada quien en su lugar. Grito a través de éste periódico: “ESPAÑA DESPIERTA DE UNA PUÑETERA VEZ”. Karma
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
TRIBUNA
¿Existe de veras la separación de poderes? II. ✑ José María Macías Malos resultados de una política inoperante, a la China, ejercida por Mariano Rajoy, basada en su “cuanto peor, mejor”, tantas veces por él manifestado. Y no sirve, Mariano, el dar de baja a tus militantes de la élite de tu PP, la mayor parte de ellos, y decir que “ya no pertenecen al PP”. Porque si robaron, si sustrajeron los dineros del Tesoro, directa o indirectamente, es porque estaban allí, en tu Partido Popular las más de las veces nombrados o recomendados por ti, y pudieron abusar de su situación de privilegio y gozar de tus felicitaciones y gritos de ánimo, que no palabras, que todos vimos y oímos dirigías a Alfonso Ros, a Rita Barberá, a Camps, a Esperanza Aguirre, a Ignacio González, a Jaume Matas y tantos otros, como por ejemplo aquel que fue alcalde de Benidorm, President de la Generalitat Valencia, Ministro de Aznar, entre otros cargos, y que no se ocultó nunca de decir “… que había arribado a la política con el único fin de enriquecerse…”, aquel que responde al nombre de Eduardo Zaplana, enviado a prisión el pasado jueves 24 de mayo, comunicada y sin fianza, por la Juez de Valencia Isabel Rodríguez, tras haber sido detenido el martes, en la Operación Erial, acompañado, entre otros, por los hermanos José y Vicente Cotino, sobrinos de Juán Cotino, que fue Director General de la Policía en el Gobierno de José Mª Aznar,y Presidente de las Corte Valencianas entre otros cargos, y que el día 24 próximo pasado compareció como investigado ante los agentes de la UCO… Y aún, Mariano Rajoy, junto con todo tu elenco, ¿te atreves a
objetar contra la Sentencia de la GURTEL, aduciendo que son cosas del siglo pasado, que no tienen relevancia?. Superada la Dictadura franquista, nunca creímos pudiera darse tanta indignidad, aunque de los mentirosos convulsivos y de los perjuros poco bien puede esperarse... .El día 31 p.pdo., durante el desarrollo de la Moción de Censura presentada por Pedro Sánchez contra el Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, fuimos espectadores de un triste espectáculo democrático, protagonizado por un hombre que en vez de pedir perdón a todos los españoles a los que nos ha hurtado todos los Derechos y Libertades enunciados en la Constitución de 1978 e incluso, la Soberanía, se dedicó a menospreciar a los Jueces, al negar el texto de la Sentencia, que condena a 29 de los 37 acusados a la suma de 351 años de prisión, entre otras penas, y el PP. y la ex-Ministra Ana Mato, han sido condenados como partícipes a titulo lucrativo y habrán de devolver las cantidades de que presuntamente se beneficiaron; a pesar de que la Sentencia se da por probada la existencia de la Caja B y se pone en duda la verosimilitud de la declaración de Mariano Rajoy como testigo, al negar que hubiera la referida Caja B, en su intervención en el transcurso de la Moción de Censura interpuesta contra él el pasado 31 de mayo, el Censurado se dedicó a proclamar su inocencia, a menospreciar al resto de Partidos Políticos, a usar, como de costumbre, la política del miedo y a no presentar su dimisión “porque él no había hecho nada malo”. Eso por la mañana, porque por la tarde, como viva
El Señor
D. JULIO MORALES DOMÍNGUEZ Falleció en Medina del Campo el día 4 de junio de 2018, a los 81 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su esposa, Gregoria López Chico; hijos, Goyi, Julio, Nieves, Tere, Yeri, Josefa, Elvira y Manuel Morales López; hijos políticos, Jacinto (†), Eva, Fausto, Luis, Nano, Miguel, Miguel y Less; nietos, Rubén, Marta, Javi, Raúl, Jorge, María, Daniel, Roberto (†), Raquel, Mónica, David, Javier y Daniela; biznietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma. El funeral se celebró el pasado martes día 5 de junio, en la Iglesia Parroquial “San Juan Bautista” de Fresno el Viejo. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio de dicha localidad. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
_________________________________________________________ Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
muestra de su “educación democrática” y su respeto al Pueblo Soberano, no compareció, siendo su portavoz del PP. el que se dedicara, dando muestra de cual es su procedencia política, a insultar al resto de Partidos de la Cámara y amenazar con llevar a cabo una oposición salvaje, comenzando con el trato a la aprobación de los Presupuestos del Estado a su paso por el Senado, donde el PP. es mayoría absoluta... . La M oción de Censura resultó aprobada y comienza en España una nueva era... Veremos. resulta curioso que Mariano Rajoy se aferrara en su pobre defensa, al voto par ticular emitido por el magis tr ado P res idente del Tribunal, Angel Hurtado, el cual exhonera al PP. de toda pena, y mucho más curioso, el que el Cons ejo del P oder Judicial haya cambiado a uno de los Jueces de la ponencia condenatoria por otro de similar talante al magistrado Angel Hurtado, antes de dar por fini-
Asi es como se muestra la calle Barrionuevo Hace unas semanas encontrábamos en este mismo lugar desechos acumulados por el suelo. Ahora es la propia acera la que muestra su mal estado, al igual que las plantas que encontramos a su paso.
quitado el Procedimiento y en vísperas de ser juzgada la pieza separada de la Gürtel y que trata sobre los papeles del ex-
Tes orero Luís Bárcenas .... Comprobaremos si de veras existe la tan manida SEPARACIÓN DE PODERES.....
El poder corrompe ✑ Balbino Nieto Que el poder corrompe es algo demostrado, por eso es buena la alternancia en el mismo, esto viene a cuento de lo que le ha ocurrido al Sr. Rajoy, que ha tenido que someterse a una moción de censura y la ha perdido, por los casos de corrupción de algunos dirigentes de su partido y aunque él, presuntamente es ajeno a los mismos es el responsable subsidiario por no haber controlado a los culpables de los mismos, de todas formas para despejar dudas a más de un político tengo que decir que los partidos no roban ni son corruptos lo son algunas personas que los dirigen. El Sr. Rajoy, aunque España esta pasando por momentos difíciles, por dignidad tenía que haber dimitido y convocado elecciones y dejar que los españoles le dieran su opinión en las urnas, tenemos que valorar su mandato a pesar de los recortes y sacrificios que hemos pasado como positivo, veníamos de una situación de practica banca rota, gracias a la nefasta gestión del Sr. Zapatero, que aunque me duela reconocerlo ha sido uno de los peores presidentes o el peor que hemos tenido, sufrido y padecido, tanto en la gestión económica como autonómica de la que se derivan parte de los acontecimientos que estamos padeciendo en el tema catalán.
El Sr. Sánchez por fin ha logrado ser presidente, algo que a mi parecer tenia difícil por la vía de las elecciones y se le presenta un panorama más que caótico con los compañeros de viaje que le han apoyado, algunos como el nuevo presidente catalán ya le esta exigiendo privilegios y concesiones y que decir de los chicos de podemos, que parece que viven en el País de Jauja, las propuestas de las que hablan son una utopía y no se pueden realizar porque no tenemos dinero para poderlas pagar ni de donde sacarlo, a no ser que volvamos a una situación de quiebra como de la que hemos vivido (con más de cuatro millones de españoles en el paro) y que la inmensa mayoría de españoles no queremos repetir, lo más prudente es buscar el apoyo de ciudadanos y dentro de un tiempo prudencial convocar elecciones, elaborar un proyecto serio y creíble de gobierno y presentarse a ellas, porque de lo contrario tal como pinta el panorama, esto Dios no lo quiera, puede terminar como el rosario de la aurora. Me viene a la memoria una canción que escuchaba cuando era niño que decía poco más o menos, que todos queremos más y más y mucho más, que aplicada al momento, seria tal que así: “Los vascos piden más, los catalanes mucho más
y nadie con su suerte se quiere conformar” Tenemos que tener en cuenta y valorar los posibles acuerdos con vascos y catalanes y los privilegios y concesiones que se deriven de tales acuerdos, tanto en el tema económico como político con las personas encarceladas por el golpe, no valla a ser que les salga gratis el haber puesto a este país al borde de una confrontación como la del treinta y seis y además aprovechando que ETA a dicho adiós a las armas, los criminales encarcelados por delitos de sangre sean amnistiados, porque mucho me temo que tenemos algún político que otro que con tal de sentarse en la poltrona son capaces de apuntarse hasta un bombardeo. El día de la votación y después de ella, escuchando a más de un diputado que parece que tenían una exaltación desmesurada por el resultado de la misma, vamos que padecían una hemorragia de satisfacción, ponían en evidencia uno de los muchos defectos que tenemos los españoles, es que algunos somos incapaces de razonar sensatamente y pensar por nosotros mismos sin que nadie nos ayude y muchas veces nos ciega la ambición y la pasión y no somos capaces de ser objetivos y analizar las cosas fríamente y así nos va.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ Según Upa
Hogan presenta una propuesta sin un respaldo presupuestario suficiente y cierto La organización de productores agrarios se ha mostrado muy “preocupada” tras conocer la propuesta de la futura PAC que presentó el comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan La Comisión Europea (CE) presentó en Bruselas su propuesta para la futura PAC sin un compromiso presupuestario cerrado. La propia Comisión reconoció que “es esencial alcanzar un acuerdo” y que, por ahora, los agricultores no tendrán “la necesaria certeza y previsibilidad para poder tomar decisiones sobre su actividad”. Lo que sí aseguró el comisario Hogan es su empeño en recortar la partida destinada a la PAC que, por otro lado, es la política más importante de la Unión Europea. Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) este es “el principal motivo por el que la propuesta de Hogan hoy ha sido un artificio que mantiene la preocupación en el campo”. Por otra parte, los agricultores y ganaderos se sienten confusos. “Nos habían prometido una simplificación, pero lo que nos presentan ahora hará más compleja la PAC”, han dicho. De hecho, UPA explicó que ejecutar la nueva política será más difícil tanto para los profesionales del campo como para la Administración y se ha quejado de que “todavía no hemos afian-
zado el sistema anterior y ya estamos anulándolo”. Asimismo, UPA onservó que el reglamento presentado hoy insiste en la renacionalización, hecho que les parece “gravísimo” y “una pérdida de identidad para la Unión como potencia agraria”. UPA ha profundizado en este sentido, añadiendo que, con los Planes Estratégicos a elaborar por los Estados miembros, se debilitaría aún más el concepto de política “común” de la PAC. “Además, en un país como España la gestión se complicaría mucho más y requeriría una coordinación y un trabajo coordinado del que no se suele hacer gala en materia de agricultura”, han concluido desde UPA. En contraposición, UPA opinó que “es una buena noticia que se avance en la definición de agricultor genuino, aunque, dado el reparto de ayudas de nuestro país es necesario mejorar mucho más esta definición”. “Es muy positivo que sólo puedan acceder a los pagos directos aquellas personas que su futuro depende de una manera importante de la actividad agrícola”, han concluido sus responsables.
UPA manifestó su apuesta por establecer una figura con criterios de profesionalidad más exigentes que impliquen recibir además otros pagos, tales como el redistributivo. “La ayuda redistributiva que se plantea en el reglamento es una buena idea que plantea la Comisión para apoyar las pequeñas y medianas explotaciones familiares”, han dicho desde la organización. El establecimiento de condicionantes medioambientales más exigentes para recibir la ayuda básica “debe ser consecuente con la necesidad de alcanzar una sostenibilidad económica de la actividad agraria”, han declarado los productores. “La sostenibilidad medioambiental por sí sola no garantiza ningún éxito, si no se mantiene la razón fundamental de las explotaciones agrarias, que es la producción de alimentos”, han sentenciado. UPA manifestó que hay que incrementar el porcentaje dirigido a las ayudas acopladas. “Son las únicas que están unidas a un nivel de producción mínimo y además son fundamentales para las explotaciones familiares que ligan su futuro a la producción de alimentos; siendo muy
importante para asegurar el abastecimiento para la sociedad”, han dicho. La organización añadadió que el presupuesto del 10% es “muy limitado” y ha reclamado “llegar como mínimo hasta el 15 %”. “Nos preocupa que Hogan no haya presentado una ayuda acoplada para la ganadería sin tierras, tal y como estaba recogida en el anterior reglamento”. Y es que en la propuesta de hoy no aparece contemplada esta realidad de la ganadería española, “por lo que se margina a la ganadería sin tierras”, han reflexionado desde UPA. Por ello, la organización ha exigido que la PAC refleje una solución para estos profesionales.
A USENCIA DE LAS MUJERES RURALES Por su parte, desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, han denunciado que en este reglamento “no hay mención alguna a la necesaria implementación de medidas de género que cualquier política debe contemplar”. Pero, lamentan en Fademur, “esto ya no resulta una novedad”.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha convocado ayudas por 200.000 euros para financiar la compra de ganado bovino, ovino y caprino para reponer reses como consecuencia de su sacrificio en aplicación de los programas sanitarios oficiales de enfermedades de los rumiantes. Esta orden que se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León, el Bocyl, tiene como fin, según ha detallado la Consejería en un comunicado, auxiliar la compra de animales que se van a reponer en una explotación que ha sido sometida a vaciado sanitario, es decir, que se ha visto obligada a sacrificar todos sus animales. La dotación presupuestaria de esta ayuda es de 200.000 euros, un importe que se ha calculado en función de los animales sacrificados durante 2017 para que todos los ganaderos afectados puedan ser atendidos. La orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería recoge la reposición de los animales sacrificados en vaciados sanitarios en enfermedades objeto de campaña de saneamiento, como es el caso de la brucelosis bovina/ovina/caprina, la tuberculosis bovina y las encefalopatías espongiformes transmisibles, e incluye también otras enfermedades entre las que destaca la tuberculosis caprina. En el último año se ha consolidado el esfuerzo por erradicar algunas de esas enfermedades, y en el caso de la brucelosis bovina, la Unión Europea ha declarado las provincias de Burgos, Soria, Valladolid y Zamora como oficialmente libres. Respecto a la tuberculosis bovina, el avance es paulatino y constante, con una prevalencia -número de explotaciones positivas sobre el total de explotaciones saneadas- del 1,63 % el pasado año; y en solo cuatro años la prevalencia se ha reducido un 43 %. Fuente: Oviespaña
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Comarca ❚ Rueda
◗ Mancomunidad
El undécimo ciclo de Conciertos de órgano “Tierras de Medina” llega este año a 8 municipios
El mismo se desarrollará del 25 de junio a 20 de julio
J. Solana
El décimo primer Ciclo de Conciertos Didácticos de órgano “Tierras de Medina” llega este año a ocho municipios de la comarca, incluida la capital comarcal. Así lo dio a conocer el miércoles, en el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández Martín, institución organizadora del ciclo junto a la Asociación “Organaria”, que cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de los municipios implicados y diversos patrocinios tanto públicos como privados. Según Hernández Martín, “Valladolid es una de las provincias de Castilla que conserva mayor número de órganos barrocos, siendo rara la localidad de nuestra Mancomunidad que no tiene o ha tenido instrumentos de este tipo”. Añadió Hernández que “actualmente poseemos órganos completamente restaurados y otros que están en funcionamiento sin haber sido restaurados y, por suerte, cada vez menos callados”. El sonido del histórico órgano de la iglesia de San Boal de Pozaldez será el encargado de dar el pistoletazo de salida al ciclo de la mano del organista Víctor Aliste, acompañado por Carlos García Pajares, al violín barroco, con el concierto previsto para las 20.00 horas del próximo domingo. Ya el domingo 17 de junio, Medina del Campo y el órgano de la iglesia de San Miguel tomarán el relevo con el concierto previsto para las 20.00 horas que ofrecerá en solitario
El Ayuntamiento organiza el ya tradicional Campamento Rural para niños de 4 a 12 años de edad
Redacción
Alfonso Hernández, en la presentación del XI Ciclo de conciertos de órgano.
el organista David Largo Dios. La iglesia de San Juan Bautista de Rodilana - núcleo separado y dependiente de Medina del Campo - acogerá el tercero de los conciertos del ciclo a las 20.00 horas del sábado 23 de junio, de la mano de la organista Gema Martínez Ojosnegros acompañada por el Coro Gregoriano de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo. Con un cambio horario con respecto a todos los conciertos del ciclo, la iglesia de San Juan Bautista de Fuente el Sol será la encargada de ofrecer a las 19.30 horas del domingo 24 de junio el cuarto concierto del mismo. En esta ocasión con la
concertista Marce García sentada al teclado y acompañada por el Coro del Colegio de Nuestra Señora del Pilar. El organista Arturo Barba Sevillano ofrecerá en el órgano de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de La Seca el quinto de los conciertos previstos, a las 20.00 horas del sábado 7 de julio. Por su parte, el órgano de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de Rueda sonará a las 20.00 horas del domingo 15 de julio con el organista Juan María Pedreo al teclado, en el que será el sexto concierto del ciclo. El sábado 21 de julio, tam-
bién con una leve molificación horaria en el séptimo concierto del ciclo, sonará el órgano de la iglesia de “Los Santos Juanes” de Nava de Rey, con el organista Alberto Sáez Puente en el teclado, a las 20.30 horas. Y para finalizar el ciclo de la undécima edición de Conciertos Didácticos de órgano en la Mancomunidad “Tierras de Medina”, la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de Lomoviejo será la encargada de acoger el octavo y último de los conciertos programados que, a las 20.00 horas, llegará de la mano del organista Javier López García y con la voz de la soprano Raquel Albarrán.
Un año más, el Ayuntamiento de Rueda organiza un Campamento Rural dirigido a niños de entre 4 y 12 años, que se desarrollará de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas entre el 25 de junio al 20 de julio en el Centro Cívico “Cervantes” y en el Pabellón “La Laguna”. Al ser diferentes las edades de los chavales, los mismos se organizarán por grupos de 4 a 6 y de 7 a 12 años. Los talleres se desarrollarán en las mañanas de los martes y los jueves, reservando para los deportes las mañanas d los lunes y os miércoles. Por su parte, los viernes se desarrollarán actividades conjuntas, entre las que ya están previstas para el 29 de junio. Gymkhana por el municipio, en la que cada grupo irá acompañado por un monitor; para el 6 de Julio, las actividades conjuntas tendrán lugar en la piscina municipal; para el 13 de julio se prevé una visita al Parque de bomberos y una velada nocturna; y par el 20 de julio una excursión al Complejo Acuático “Gran Florida” de Catronuño. Además del material que deberán portar los participantes, los padres de los mismos deberán realizar las inscripciones pertinentes antes del 20 de junio. En cuanto a los precios de inscripción, los empadronados en Rueda deberán abonar una cantidad de 20 euros y los no empadronados de 25 euros, siendo las plazas, que se otorgarán por riguroso orden de inscripción, limitadas.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
◗ Olmedo
Las Jornadas de teatro áureo y los Cursos de análisis e interpretación, las facetas menos conocidas de “Olmedo Clásico” J. Solana
El Festival de Teatro Clásico “Olmedo Clásico”, que este año celebra su décimo tercera edición, como siempre con grandes puestas en escena a cargo de elencos de primera magnitud, cuenta también, desde sus inicios, con una faceta menos conocida por el gran público y que sin embargo da empaque y solera al propio festival en el complejo mundo de la escena. Son las Jornadas sobre Teatro Clásico y los Cursos de análisis e interpretación actoral “Fernando Urdiales”. Con el fin de ayudar a comprender a los grandes clásicos en el contexto de su tiempo y analizar su vigencia actual en teatros, foros especializados y universidades, estimulando su conocimiento para saber cuál será su papel en el futuro, nacieron hace ahora 13 años las Jornadas sobre Teatro Clásico. Las mismas, que este año se presentan bajo el título “Clásicos y ciberclásicos. El teatro del Siglo de Oro en la era digital” se desarrollarán del 16 al 18 de julio en doce sesiones que tienen como destinatarios a los estudiantes de Humanidades, Arte Dramático, Gestión Cultural, profesorado, licenciados y doctores en la materia y, por supuesto, aficionados al teatro. Tales jornadas incluyen proyecciones, recitales, actuaciones y, sobre todo, diálogos y conversaciones vivas entre participantes y representantes de la diversidad de oficios que se ocupan de los clásicos a la hora de llevarlos a escena, que es tanto como decir, actores, directores, iluminadores, escenógrafos, figurinistas y deseosos de conocer el Teatro Clásico .
Dos aspectos del Cetro de Artes Escénicas “San Pedro”. Arriba, la sala teatral. Abajo, el acceso..
Tales Jornadas se articulan a través de diálogos con los directores, actores, críticos especializados, responsables de Centro de Documentación Teatral, diseñadores y técnicos, muchos de los cuales surgen de las propias compañías que concurren a la sección de representaciones del Festival, algo que no es baladí ya que así quienes participan en estas jornadas podrán ver sobre las tablas el resultado de las visiones que previamente habrán oído y hasta discutido con los que, en definitiva, hacen teatro. Y entre ellos, Daniel Albadalejo, Arturo Querejeta, Eduardo Velasco, Fernando Aguado, Eva del Palacio, Juan Meseguer, Germán Vega o Rosana Torres serán algunos de los interlocutores de los diálogos, con lo que la calidad de los mismos está sobradamente contrastada.
Además, la participación y asistencia a las jornadas, en determinados casos, puede convalidarse por un Crédito de Grado ECTS con unas matrículas accesibles económicamente que dan al mismo tiempo acceso gratuito a las representaciones, existiendo incluso becas por parte de varias Universidades y la Escuela de
Arte Dramático de Castilla y León para quienes a ellas tengan derecho.
CURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN “FERNANDO URDIALES” Con el objetivo final de acercar el teatro del Siglo de Oro a un amplio círculo de interesados en su interpretación
actoral, nació el Curso de Interpretación actoral “Fernando Urdiales”, reconociendo con tal nombre, tras su fallecimiento, la figura del que fuera el paladín del Teatro Clásico y motor del festival olmedano. En su edición de 2018, el curso se impartirá a partir de escenas de “La mujer por la fuerza”, una de las obras menos conocidas de Tirso de Molina y, sin embargo, típica comedia de enredo del Siglo de Oro que mejoró fray Gabriel Téllez profundizando en la psicología de los protagonistas y haciendo un estudio más riguroso de la moral humana de la época. Además de un intercambio de ideas entre los ámbitos filológico y actoral del teatro, el programa previsto para esta ocasión integra diferentes aspectos teórico-prácticos del Teatro Clásico Español, su historia, literatura, dramaturgia, dicción del verso, música, danza e interpretación y, en esta ocasión, el uso de las nuevas tecnologías en el montaje de los textos áureos. A consecuencia de las 64 horas de duración del curso y de las asistencias, que se extenderán del 13 al 19 de julio, el precio de la matrícula es de 230 euros. Eso sí, los Créditos a los que accederán los participantes ascienden al número de tres, cuestión no baladí en los tiempos actuales. Además, los alumnos tendrán la ocasión de mostrar parte de su trabajo ante el público en la impresionante sala teatral del Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, por el que ha desfilado y desfila la flor y nata del teatro español, tanto dentro de la programación del Festival “Olmedo Clásico” como a lo largo de todo el año.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
◗ La Seca
El elenco valenciano “Carabau Teatre” levanta esta noche el telón de la XVIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado La desternillante comedia elegida para la ocasión por su director es “Estocolmo: Se acabó el cuento” J. Solana
El grupo “Carabau Teatre”, pr ocedente de la localidad valenciana de Alaquás, con la comedia “Estocolmo: Se acabó el cuento”, surgida de la imaginación del colectivo sevillano “Síndrome de Clown” y bajo la dirección de Xema Palanca, levanta esta noche, a las 22.00 horas, en “La Cilla”, el telón de décimo octava edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. “Estocolmo: Se acabó el cuento” es una produccióń que recrea fielmente la crudeza de algunos relatos de sobra conocida, con gracia para unos y desgracia para otros. En definitiva, una divertida comedia que hará sentir la implicación en la locura de una compañía teatral - teatro dentro del teatro- en la que son habituales las confusiones, el lenguaje épico y las situaciones absurdas. En síntesis de trama, una disparatada comedia que cuenta la historia de una compañía de teatro que,
tras una larga gira por diferentes pueblos de España, vuelve a interpretar “Los Cuentos de Chéjov” para provocar, sin otras pretensiones, la risa constante del público asistente durante los 70 minutos de duración de la obra. El precio de acceso a la sala es el habitual de los últimos años: 3 euros para los adultos, que podrán votar a la salida de la función, introduciendo con la puntuación que estimen oportuna el billete de entrada en una urna a efectos de otorgar el Premio Especial del Público; y de un euro para los menores de 14 años, que también tienen derecho a voto en las mismas condiciones. En las representaciones de la décimo octava edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” participan un total de doce elencos de toda la geografía española que aspiran a alguno de los premios establecidos por la organización, que as cienden en total a 4.700 euros.
Foto de familia de las parejas participantes en una anterior edición.
◗ Serrada
Esta tarde se entregan los trofeos de la III Liga de Pádel Daniel Román y Eduardo Cubero se impusieron a Mari Mar González y Eladio López en una reñida final J. Solana
El salón del Centro Cívico “Ismael Alonso” acogerá a las 20.00 horas de esta tarde la entrega de los trofeos de la tercera edición de la Liga de Pádel de Serrada, en la que la pareja compuesta por Daniel Román y Eduardo Cubero se impuso en la final a la formada por Miriam González y Eladio López. También serán entregados los premios a Mejor Jugador, Jugador Revelación y Deportividad. Así se pone punto final a un torneo que comenzó el primero de octubre de 2017 y que ha contado con 26 parejas así como con la colaboración de otras tantas empresas de la villa aportando a los participantes desde productos típicos como vino y queso a camisetas y pelotas para cada jugador. Tras una primera fase previa, se disputó la fase regular en dos categorías de 13 parejas, donde
Las dos parejas que disputaron la final.
los 8 mejores clasificados disputaron un play-off por el título en el que la igualdad de los partidos
y el buen ambiente entre las parejas ha sido la nota predominante.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Mural alusivo a “Los Quintos”, pintado en los accesos del municipio,
Representación de “Un Jurado sin piedad”, a cargo de “Escenas”.
◗ Castronuño
La apertura de la exposición Nuñomovil abrió las XII Jornadas Culturales “Riberas” Grupo de Sevillanas del AMPA. Y mañana domingo, para las 10.30 horas, está prevista la primera “Quedada Senderista”, una actividad de senderismo que, con salida en la desembocadura del arroyo del Caño en el Duero, llevará a los participantes a realizar un recorrido de 8 kilómetros por el Sendero del Arroyo del Caño.
J. Solana
La inauguración de la exposición “Nuñomobil”, colección de Playmobiles personalizados de Daniel Pérez Galiacho, abrió las décimo segundas Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”. Una programación que se extenderá hasta el 15 de julio y que ya desarrolló el pasado fin de semana diversos actos entre los que figuraron la proyecció n del documental “Voluntariado Sé nior en Castronuño”, la representación, a cargo de “Escenas”, de la obra “Un jurado sin piedad”, de Reginald Rose; y la elaboración de un mural artístico en la entrada del municipio, en el que se hace alusión a la celebración secular de “Los Quintos”.
PRÓXIMOS DÍAS
Daniel Pérez, propietario de la exposición “Nuñomovil”.
PROGRAMACIÓN PARA ESTE FIN DE SEMANA
Para el medio día de hoy sábado está prevista la inauguració n de las instalaciones del Aparcamiento de Caravanas con la actuación del Grupo de Jotas y Danzas ‘El Cribero’ de Nava del
Rey. Ya por la tarde, enmarcados en el Día del Deporte se disputarán, a las 17.00 y a las 18.00 horas, respectivamente, los partidos amistosos de Fútbol Sala entre los equipos Rayo
Castronuño y A.D. “La Vega”, de Fresno el Viejo (Infantiles); y el que protagonizarán las formaciones del Bar “La Lata”, de Castronuñ o, y el toresano de Frutas Marcos. Ya por la noche, a las 22.00
horas, arrancará en el Centro Cívico “Galdarrarte”, un encuentro intergeneracional de artistas en el que están previstas las actuaciones de la Asociación de Jubilados “San Blas”, el Grupo de Jotas de Castronuñ o y el
Para las 11.00 horas del miércoles, en el Salón del Centro de Convivencia, está prevista la apertura del Mercadillo Solidario de la Asociació n de Jubilados San Blas, que destinará la recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer. Y el viernes por la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar una Lectura continuada del libro ‘Tres pá jaros de cuenta’ de Miguel Delibes, en el Patio del Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre”. Del resto de las actividades de las Jornadas Culturales se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz”.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA ◗ Fresno el Viejo
El Museo “De Antaño a Hogaño” aumenta su oferta con las maquetas de oficios antiguos de Joaquín López Sánchez J. Solana
Unaspecto de alguna de las maquetas.
Una de las salas expositivas del Museo “De Antaño a
Hogaño”, de Fresno el Viejo, estará dedicada desde hoy, a partir de su inauguración prevista para las 20.30 horas, a la mues-
tra de maquetas “Oficios de Antaño”, obra de Joaquín López Sánchez. Se trata de una colección de 20 maquetas, dotadas de movimiento, realizadas a mano por Joaquín Sánchez que muestran los trabajos y oficios de antaño. Las figuras han sido cedidas por su autor para que sean expuestas en el Museo etnográfico “De Antaño a Hogaño” de la localidad, por lo que, a partir de hoy, formarán parte, como un nuevo atractivo, del Museo y en consecuencia de los recursos turísticos de la localidad. Con la colección de maquetas cedidas por Joaquín López Sánchez, tras una ardua tarea de elaboración para configurar las mismas, ambientarlas y dotar a las mismas de movimiento, los visitantes podrán recordar, en unos casos, y conocer, en otros, tal y cómo eran los oficios tradicionales de otras épocas.
❚ Muriel de Zapardiel
El Ayuntamiento dio a conocer la programación de las fiestas de San Juan J. Solana
La localidad de Muriel de Zapardiel prepara las celebraciones del patrón San Juan, cuyo pistoletazo de salida dará el sábado 23 de junio, a las 19.00 horas, una tirada de Tanga, a la que seguirá, a las 23.00 horas, una queimada popular amenizada por el Trío Miramar. El domingo 24 de junio, San Juan, las actividades comenzarán al medio día con las dianas floreadas a cargo de los dulzaineros “Armusinme”, seguidas, a las 13.00 horas, de la misa patronal, a cuyo término el vecindario procesionará la imagen del santo por el municipio en medio de del baile de la tradicionales jotas. Concluidos los actos religiosopopulares, el Ayuntamiento que preside Juan Manuel Pastor Vara ofrecerá a los asistentes un Vino Español. La tarde, a partir de las 19.00 horas, estará dedicada a un campeonato de Calva; y la noche, a partir de las 22.30 horas a la verbena que amenizará el Trío Gran Slam.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Zona de merendero.
Area de estacionamiento sin vehículos.
◗ Castronuño
La villa inaugura hoy el área de estacionamiento de autocaravanas Durante este fin de semana el Ayuntamiento ha organizado una jornadas de puertas abiertas de las instalaciones que acogen una concentración convocada por la Asociación Castellano y Leonesa de Autocaravanas J. Solana
Castronuño inaugura hoy un á rea de estacionamiento para autocaravanas, motivo por el cual el Ayuntamiento ha organizado desde ayer viernes y hasta mañana domingo unas jornadas de puertas abiertas, en las que se espera la presencia de autocaravanas. Son muchos los recursos turísticos que posee Castronuño, aunque sin duda su principal atractivo y mayor reclamo para atraer visitantes es su riqueza natural y paisají stica. No en vano, el municipio está enclavado en el lugar más emblemático y pintoresco de la Reserva Natural “Riberas de Castronuño - Vega del Duero”, el único espacio protegido en la provincia de Valladolid perteneciente a la red de espacios naturales de Castilla y León. Durante los últimos años, la llegada de visitantes al municipio está en continuo aumento. Por ello, el Ayuntamiento de Castronuñ o ha destinado una parcela de propiedad municipal para área de estacionamiento de autocaravanas, con el fin de regular y dar servicio a un turismo que está en auge. La parcela tiene 2.700 metros cuadrados y está situada en el extrarradio del municipio. Con una inversión de 11.000 euros, el á rea tiene capacidad para que estacionen hasta seis vehículos. Está dotado de tomas de agua y luz, así como de un espacio para el desagüe de aguas grises y negras. Se ha habilitado una zona como merendero y se han plantado moreras, plataneros y acacias. Las autocaravanas podrá n estacionar en el á rea durante un periodo máximo de
Aspecto general de las instalaciones.
72 horas y la tasa por estacionamiento es de 5 euros por autocaravana y día, aunque este fin de semana, con motivo de los actos de inauguración del mismo, el
estacionamiento es gratuito. Desde ayer, el á rea acoger una concentración de autocaravanas convocada por ACYLA, la Asociació n Castellano y
Leonesa de Autocaravanas, para la que ya se han inscrito más de 60 vehículos. El prólogo de los actos inaugurales comenzó ayer con la
recepción por parte de ACYLA de autocaravanistas y la entrega de credenciales. Para las 10.00 horas de hoy sábado está previsto un chocolate para los autocaravanistas participantes en la inauguración. Al medio día se celebrará el acto de inauguración y apertura de las instalaciones del aparcamiento de autocaravanas, que contará con la actuació n del Grupo de Jotas y Danzas ‘El Cribero’ de Nava del Rey. Conforme vaya bajando la luz, a las 20.30 horas, ACYLA ofrecerá unas sopas de ajo para todos los autocaravanistas y a las 21.00 horas una queimada con degustación de lazos. Con la apertura de estas instalaciones, Castronuño ofrece un nuevo espacio que servirá para dar servicio a las cada vez más numerosas personas que practican turismo a través del autocaravanismo. De la misma manera, se espera que la afluencia de visitantes sobre ruedas sirva de estímulo para el comercio y la hostelería del municipio.
SE NECESITA PERSONAL TITULADO EN ENFERMERÍA Jornada completas o parciales (a convenir) para Residencia El Fontán (Nava del Rey) fontannava@hotmail.com
- 983 85 03 81
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
En mayo, el paro bajó 78 personas en Medina del Campo y 101 en su comarca El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.902, de los que 1.842 correspondieron a la capital comarcal y 1.060 a los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la Villa de las Ferias J. Solana
La Zona Sur de Valladolid Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en mayo del presente año de 2018 un total de 2.902 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a abril una bajada de 179 desocupados y la ruptura a la baja, por primera vez desde hace años, de la barrera psicológica de los 3.000 parados. Del total de desocupados de la zona sur en mayo, 1.842 correspondieron a Medina del Campo, con una bajada de 78 demandantes de empleo con respecto a los parados de abril; y 1.060 a los 40 pueblos de la comarca, con un descenso de 101 demandantes de empleo en sus listas de parados con respecto al mes anterior. En lo relativo a Medina del Campo, con 669 hombres inscritos como parados, el número de demandantes de empleo masculino bajó en 66 con respecto a abril. Por su parte, las féminas, con 1.173 demandantes de empleo, sus listas de paradas bajaron en 12 desocupadas. Así las cosas, los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se incrementaron en mayo, representando los varones el 36,31% del total de parados, ocupando las desempleadas una cuota del 63,69%. Por franjas de edad, en mayo bajó en 16 el número de desocupados menores de 25 años; descendió 29 personas con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, y decreció en 33 el número de demandantes de empleo con edades superiores a los 45 años. Por sectores, el comportamiento fue positivo en todos ellos al bajar todos con respecto a abril, encabezados por “Agricultura”, con 35 desocupados menos; seguida de “Servicios”, con 21 menos; de “Industria”, con 15 menos; de “Construcción”, con 5 menos; y del colectivo “Sin Empleo Anterior”, con 2 desocupados menos que en el mes anterior.
LA COMPARATIVA INTERANUAL, BIEN PERO CON MENOS FUERZA
La comparativa interanual fue positiva, ya que en mayo de 2017 el número de parados fue de 2.012 frente a los 1.842 de mayo del presente año. Es decir, la comparativa interanual de mayo se saldó con 170 parados menos. No obstante, tras numerosas mensualidades en las que la comparativa interanual ha sido positiva, hay que resaltar que la dife-
rencia entre los meses del pasado año y los de éste se va acortando. Baste como ejemplo el mes abril en el que dicha comparativa reflejó una bajada de 208 desocupados, frente a los 170 del presente mes.
LOS CONTRATOS TEMPORALES SE DISPARARON Medina del Campo registró en mayo un gran incremento de los contratos de trabajo, ascendiendo los mismos a un total de 1.212. Sin embargo, de dicha cantidad sólo 35 - uno más que en el mes anterior - fueron de carácter fijo o indefinido; y 25, frente los 30 del
mes anterior, de “Transformación de temporal a fijo”. Así las cosas, los contratos temporales y en muchos casos a tiempo parcial se dispararon, siendo el total de éstos 1.152. Así las cosas, la precariedad laboral continúa en aumento mes tras mes tras la reforma laboral que aprobó en su día el Partido Popular, tras un par de meses en los que parecía que se invertía la tendencia.
SÓLO 6 MUNICIPIOS INCREMENTARON SU NÚMERO DE PARADOS
En lo que afecta a los 40 pueblos de la comarca, en mayo sólo
6 municipios tuvieron resultados negativos en cuanto a paro. Se trata de Lomoviejo, con 3 parados más; de Ataquines, Nava del Rey y Torrecilla de la Orden, con dos desocupados más que en el mes anterior; y de El Carpio y Villaverde de Medina, con un parado más, respectivamente. En cuanto a los buenos resultados, los mismos afectaron a 21 municipios, encabezados por Alaejos y Fresno el Viejo, con 15 parados menos que en abril, siguiendo a los mismos con datos dignos de reseña Rueda y Serrada, con 13 parados menos que en el mes anterior; Olmedo, con 11 parados menos; y
Matapozuelos con 9 menos. Otros 12 municipios resultaron sin alteración en sus listas de parados.
VALDESTILLAS: 5 PARADOS MÁS QUE EN ABRIL
Valdestillas, que pertenece históricamente a la comarca de Medina del Campo y a su Distrito Judicial y Electoral, a efectos de paro está adscrita a las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos de paro no aparecen en el cómputo general de la zona sur. Sus parados en mayo fueron 100; es decir 5 más que en el mes de abril.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Provincia Diputación, CVE y sindicatos firman el Acuerdo del Diálogo Social El Plan de Empleo Joven, la mejora de la calidad del empleo y la Ayunda a domicilio, principales objetivos Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Angela de Miguel; y los máximos representantes provinciales de los sindicatos UGT y CC.OO., Nuria González y Gonzalo Franco, respectivamente, renovaron el lunes el Acuerdo del Diálogo Social, que señala las nuevas acciones que la institución provincial ejecutará este año dentro del marco del Consejo de Diálogo Social de la provincia de Valladolid. De nuevo, el Acuerdo se centra en las Areas de Desarrollo Económico, Empleo y Bienestar Social, “consolidando las actuaciones incluidas en el primer Acuerdo e incorporando nuevas líneas de actuación, lo que hace que el presupuesto se eleve hasta los 12.314.683,30 euros, lo que supone un incremento del 25,54% respecto al Acuerdo suscrito en 2017”, señaló el presidente Carnero durante la firma. De dicha cuantía, 4,44 millones corresponden a actuaciones dentro del Area de Desarrollo Económico y Empleo y 7,86 al Area de Bienestar Social. Dicho presupuesto hace referencia al ejercicio 2018, si bien la duración del Acuerdo suscrito afecta al bienio 2018-2019, por lo que los compromisos presupuestarios se mantendrán en el próximo ejercicio económico. En materia de desarrollo económico y empleo, el Acuerdo se centra en cuatro ámbitos específicos: el Fomento del Empleo, en el que se incluyen, a su vez, cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, el Plan de Empleo Joven, puesto en marcha en este ejercicio, y que incide tanto en medidas de formación como en medidas de apoyo al empleo y a la autonomía juvenil. Así, en materia de formación se incluyen diferentes cursos de capacitación profesional para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil, el impulso a la formación no formal en Aulas de Cultura y Escuela de Animación y Tiempo Libre, los talleres de fomento del emprendimiento en institutos y Puntos de Información Juvenil, o las jornadas de información sobre nuevas profesiones con futuro en el mundo rural. Por su parte, en lo que se refiere al apoyo al empleo, destacan las ayudas directas para
Gonzalo Franco, Jesús Julio Carnero, Angela de Miguel y Nuria González durante la firma del Acuerdo.
impulsar la iniciativa emprendedora, con medidas novedosas como los programas “Consolida tu Autoempleo” o “Reinvéntate”, destinado a los jóvenes que iniciaron su actividad en 2017 o a aquellos que vieron truncado su negocio y vuelven a emprender; así como los Programas “Emprende” y “Traspasa”, que financia la inversión en activos en el desarrollo de actividad vinculada al traspaso de negocios. Todo ello se completa con las ayudas a la contratación de menores de 30 años.
OTRAS MEDIDAS DE APOYO AL EMPLEO
En materia de empleo, la segunda línea de actuación se centran en el Plan de Empleo Local de la Diputación de Valladolid, dotado con 1.673.000 euros destinados a la realización de obras y servicios de interés general y social en los 222 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes. A ello hay que la Diputación de Valladolid destina 254.568,52 euros de fondos propios a colaborar con diferentes programas de empleo de la Junta de Castilla y León, vinculados a trabajos forestales y de mejora ambiental, obras y servicios en el sector turístico y cultural, contratación de agentes de igualdad, contratos para mayores de 55 años, o contratos para obras y servicios de interés
general y social de jóvenes inscritos en Garantía Juvenil. Asimismo, se mantienen las medidas de fomento del empleo y los incentivos a la contratación por cuenta ajena. También se mantienen las ayudas para el emprendimiento y el autoempleo a través de dos modalidades de ayuda tanto para la financiación de cuotas obligaotrias derivadas del alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social, así como en los gastos de inversión en activos fijos materiales e inmateriales. Por último, se seguirá potenciando el Plan de Dinamización Económica para la Mujer Rural y se mantendrá la necesaria colaboración con otras entidades para el fomento del empleo a través de los correspondientes convenios de colaboración.
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO El segundo de los ámbitos de actuación afecta a la formación para el empleo y la inserción laboral, y apuesta, en primer lugar, por la consolidación de los Programas Mixtos, solicitándose en este año dos nuevos programas en materia de albañilería y fontanería y de atención sociosanitaria, con una inversión estimada de 296.978,76 euros. Asimismo, se acuerda el desarrollo del Plan de Capacitación del Programa Integral de Cualificación y Empleo Juvenil, en colaboración con la Cámara de Comercio al objeto de pro-
mover la inserción laboral de los jóvenes. Del mismo modo, se refuerza la colaboración con las dos universidades de Valladolid para el fomento de las vocaciones empresariales y becas de investigación para jóvenes universitarios, como en el apoyo a los recién graduados mediante becas de formación en empresas. En este sentido, y como novedad, se incluye la puesta en marcha del Programa de Fomento de la Innovación, divulgación científica y vocaciones científico-técnicas.
CONCILIACIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA
El Acuerdo garantiza la participación de los Agentes Sociales en los grupos de trabajo que se van a constituir para la redacción y aprobación del VI Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid, toda vez que el la vigencia del actual V Plan finaliza el 31 de diciembre de este año. Asimismo, se ha acordado llevar a cabo una nueva convocatoria de ayudas dirigidas a los ayuntamientos, con el fin de que organicen en sus municipios diferentes actividades en materia de igualdad y no discriminación.
ACCIÓN SOCIAL En materia de Acción Social, el Acuerdo se centra en tres ámbitos específicos: la dependencia, la cooperación al desarrollo y las
ayudas de urgencia social. En el ámbito de la Atención de las Personas con Dependencia, el Acuerdo destaca que la Diputación de Valladolid no tiene lista de espera en los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia. La institución provincial asume el compromiso de modificar la ordenanza reguladora de la Ayuda a Domicilio en el momento que la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades modifique su normativa para dar cumplimiento a los compromisos asumidos por la Administración Regional en el Acuerdo del Diálogo Social. Asimismo, se promoverá la implantación de la Teleasistencia Avanzada desde el momento en que se desarrolle normativamente, estableciendo su compatibilidad con el resto de servicios, reduciéndose progresivamente el copago de este servicio hasta un 20% e incrementando el número de personas que lo disfrutan de manera gratuita. El Acuerdo incluye el desarrollo de la Agenda para la Ciudadanía Global elaborada por la Diputación de Valladolid junto a la Universidad de Valladolid y otros seis socios europeos, incorporándola a las actividades y programas de las diferentes Areas y Servicios de la institución y colaborando con los ayuntamientos, centros educativos, ONGs y asociaciones de los pueblos de la provincia. Asimismo, se analizará la viabilidad técnica de elaborar un Plan Director de Cooperación al Desarrollo en la Diputación de Valladolid, contando con la colaboración de todos los agentes de cooperación y se modificarán los estatutos del Consejo Provincial de Cooperación Internacional al Desarrollo para permitir la inclusión de nuevos colectivos. Por lo que se refiere a las medidas de carácter social para apoyar a las personas en situación de necesidad, el Acuerdo incluye mantener el refuerzo de las Ayudas de Urgencia Social para seguir dando respuesta a las necesidades de las personas y familias más vulnerables, destacando la puesta en marcha este año de una nueva modalidad de ayuda para mejorar la eficiencia energética de los hogares vulnerables. Por último, el Acuerdo incide en mantener el apoyo a la emancipación juvenil, incluyendo como novedades las ayudas para la rehabilitación de viviendas deshabitadas y el incremento del importe de las ayudas para las viviendas situadas en municipios de menos de 2.000 habitantes.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRESTACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubica-
do en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CONCLUYE EL CICLO “MARAVILLAS SONORAS” La Diputación provincial ha organizado en edificios históricos la ya tradicional programación de conciertos “Maravillas sonoras”, de los que ya se beneficiaron Olmedo y Fresno el Viejo. El ciclo concluye hoy sábado en Villabrágima, donde a las a las 20.30 horas, está previsto el concierto de guitarra y conjunto musical de Raúl Olivar, en la iglesia de San Ginés.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece pata estos dos días la siguiente programación: Urones de Castroponce, a las 19.00 horas de hoy sábado,
Cándido Procucciones pondrá en escena “La isla del tesoro”. San Miguel del Arroyo, hoy sábado, a las 20.00 horas, Mundo Lírico Arte y Cultura llegará con su espectáculo “Tenorissimus”. Villanueva de Duero, hoy sábado, las 22.00 horas, UHF ofrecerá su concierto “Lo mejor del pop-rock español”. Serrada, mañana domingo, a las 19.00 horas, en el Salón de la Casa de Cultura “Ismael Alonso”, Samuel Arribas presentrá su espectáculo “Historias con magia”.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS) Vis ita gr atuita al A ula D idáctica de la A r tes anía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al A ula D idá ctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las caracterí sticas del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboració n y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. D e octubr e a mar zo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Además ofrece una serie de actividades paralelas entre las que figuran: Demostració n de torno alfar er o, Cata de El Secreto del Abad: visita a la fábrica explicada por los maestros cerveceros de “El Secreto del Abad”, y cata de dos de sus cervezas maridadas con pinchos; Cata de Artezana: visita a la fá brica y explicació n del ori- gen, de la empresa, ubicació n, entorno, y del producto; Cata de quesos Zucca: visita a la fábrica y cata de quesos elaborados por Zucca; Cata de mermeladas La Tía Jacinta:
visita guiada al obrador, descripció n de los procesos productivos y cata de produc- tos; Taller de elaboración de pastas tradicionales de manteca con Deliciass: taller demostrativo y participativo. Elaboració n de pastas, horneado, y degustació n de los productos hechos en el taller; Aula didáctica de Alfaerería. Pra más información sobre estas actividades, precios y r es er vas , en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Es crito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Liter aria, P rimera P ágina, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libr o ofrece la expos ición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a la Colecció n Martínez-Leis. A s í como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA” El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y fes tivos : de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a s eptiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la s étima esclusa que se realicen los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustació n
opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
PINTURAS DE LAURA LÓPEZ, EN LA SALA DEL T EATRO ZORRILLA La sala de esposiciones del Teatro Zorrrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la Plaza Mayor de la capital de la provincia, ofrece hasta el 24 de junio la exposición “Entre lo Racional y el Sentimiento”, de Laura López. Según María Juárez, autora de los textos del catálogo editado por la Diputación para la exposición “Entre lo racional y el sentimiento”, la pintura, como “la manifestació n má s pura del Yo interior, lleva a la artis ta vallis oletana Laura López a expresar, ante un lienzo en blanco, la realidad de manera subjetiva”. Así, en más de una treintena de obras de pequeño y gran formato, junto a apuntes y bocetos, “recrea en esta exposición un mundo poético en el que la voz y las letras se quedan cortas y está n desnudas. Dota a cada impulso de una personalidad ú nica; los viste de color con acrílicos, ó leos, ceras o papel; les da textura y movimiento. En cada una de las composiciones cada trazo, mancha o grafismo cobra vida, porque está pensado con fuerza y con una libertad absoluta, lejos de lo acadé mico y de las formas definidas. Sin embargo, en ese aparente caos pictó rico, no hay sino una reflexión, un estudio, una búsqueda en lo más ́intimo, para expresar a travé s de un solo movimiento, impulsos, sensaciones y estados anímicos de un alma llena de matices y contrastes. “Es sólo un gesto que se agota en un segundo, pero que queda plasmado para ser contemplado despacio, descubriendo un estilo a medio camino entre lo racional y el sentimiento, logrando así la recreación de un instante suspendido, que deja huella”. “Observando sus pinturas, no só lo descubres una té cnica llena de magia, descubres también el alma de una artista”, concluye María Juárez. Se trata, en su conjunto, de obras de pequeño tamaño, con ceras y resinas sobre lienzo que, al verlas, hacen reflexionar a quienes visitan la exposición, cuyos horarios de apertura son los siguientes: de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Aulas de Cultura de la Diputación
El aula móvil de informática, “aula dip”, acercará las nuevas tecnologías a 448 personas de 32 municipios vallisoletanos J.S.
“Las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid acercarán la formación en el uso de las nuevas tecnologías a 448 personas de 32 municipios de la provincia a través del nuevo Aula Móvil de Informática, aula@dip”. Así lo aseguró, en la localidad de Cigales, el presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, en la visita que realizó el miércoles a dicha localidad con el fin de visitar el nuevo Aula Móvil de Informática, aula@dip, oferta de las Aulas de Cultura de la Diputación, en la que estuvo acompañado por la alcaldesa del municipio, Pilar Fernández; y la diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano. El nuevo curso-programa formativo, cuyo presupuesto para este año es de 21.000 euros, llegará a 448 alumnos de 32 municipios de la provincia durante los meses de junio y julio, impartiendo un total de 10 horas formativas en las que se iniciará a los alumnos en cinco módulos diferentes. El primero de los módulos afronta el uso de Internet de forma segura. El segundo se centra en el uso del correo electrónico y de las redes sociales - Facebook y Twitter - así como en los foros, blogs y de aplicaciones como Messenger o Skype. El tercer módulo hace referencia a las aplicaciones móviles, especialmente Whatsapp y sus diferentes utilidades. El cuarto
Carnero durante su visita al aula dip en la localidad de Cigales.
módulo aborda la banca electrónica y las compras y pagos seguros en Internet. Y, finalmente, el último de los módulos se centra en las gestiones administrativas a través de Internet, con especial atención a la administración electrónica, el certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico. Los cursos, que ya se desarrollan en el aula@dip, un nuevo vehículo dotado con equipamiento de última generación que recorrerá 8 rutas entre junio y julio para acceder a los 32 municipios incorporados al programa. Cada una de las rutas llegará a cuatro municipios en horario con-
secutivo. Así, la Ruta 1 se inició en Cigales, desde donde el aula@dip se desplazó a Mucientes, Peñaflor de Hornija y Villalba de los Alcores con el fin de completar la primera de las sesiones que se desarrollan durante cinco días consecutivos hasta completar las 10 horas de formación que recibirá cada alumno en todas las rutas programada. La ruta número 2, recorrerá del 11 al 15 de junio los municipios de Tiedra, Salvador de Zapardiel, Bercero y Velilla. La ruta 3, del 18 al 22 de junio, atenderá a los alumnos de Alaejos, Torrecilla de la Orden, Castrejón y
Villaverde de Medina. El mes de junio se cierra con la cuarta ruta que llegará a Torrecilla de la Abadesa, Rubí de Bracamonte, Ataquines y Pozaldez, del 25 al 29 de junio. En el mes de julio la ruta 5 del aula@dip recorrerá Hornillos de Eresma, Megeces, Camporredondo y Aldeamayor de San Martín, del 2 al 6 de julio. La ruta 6 llegará a Viloria, Canalejas, Quintanilla de Arriba y Sardón, del 9 al 13 de julio. Del 16 al 20 de julio la ruta 7 dará formación en Corrales, San Llorente, Castroverde y Valoria. Por último, la ruta 8 se desplazará a Melgar de
Arriba, Mayorga, La Unión de Campos y Villabrágima, del 23 al 27 de julio. En su visita, Carnero recordó que “la Diputación de Valladolid viene desde 2002 trabajando en la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías en nuestros pueblos, de manera que la formación en informática básica ha sido una constante que ha pasado a formar parte del programa formativo de las Aulas de Educación y Cultura”. Tras recordar que dicha formación se recibía de manera presencial tanto en los llamados Telecentros como en el Aula Móvil, el presidente señaló que “en esta edición queremos dar un paso más, habida cuenta de los avances tecnológicos y de la implantación de la administración electrónica en nuestro país, poniendo en marcha un nuevo programa formativo, ‘Madurando en informática’, que llegará a 32 municipios de la provincia durante los meses de junio y julio”. Se trata, en definitiva de “apostar por el desarrollo de competencias digitales en nuestro mundo rural, teniendo en cuenta que vivimos cada vez en un entorno más digital, lo que exige a las administraciones apostar por la formación de las personas tanto en el uso de las nuevas tecnologías, como en el desarrollo de las capacidades que hagan posible un uso adecuado y seguro de las mismas, con el fin de evitar, en la medida de la posible, la brecha digital”.
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Deportes
Jorge Carnicero Barragán .Foto/ Ismael A.B
Ciclismo
Pádel / Tenis
Los medinenses podrán aprender pádel y tenis durante el verano El primer turno dará comienzo el próximo 25 de junio
Medina celebró la XVIII edición de la Copa Escuelas Castilla y León En el tradicional circuito de la Puerta el Sol Redacción
Redacción
El Servicio Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Medina del Campo han puesto en marcha dos cursos deportivos, uno de pádel y otro de tenis, para el verano. Divididos en dos turnos, el primero del 25 de junio al 22 de julio y, el segundo, del 27 de julio al 19 de agosto, las clases serán de tres horas y los grupos se formarán en fun-
ción de la edad y/o el nivel. El precio será diferente según la modalidad seleccionada. Así, los adultos que opten por el pádel deberán a b o n a r 3 8 e u r o s y, l o s q u e prefieran el tenis, 34.25 euros. Por su parte, los niños de entre 6 y 17 años que quieran aprender pádel, abonarán un total de 30 euros y, los menores de entre 4 y 17 años que opten por el tenis, 20,60 euros.
Fútbol
Hoy se celebra el I Trofeo San Antonio de Fútbol Femenino El Estadio Municipal será el encargado de acoger dicho acontecimiento Redacción
Medina del Campo y el Estadio Municipal de la villa acogerán en la jornada de hoy el primer Torneo San Antonio de Fútbol Femenino. Desde las 17.30 horas, se darán cita aquellos que quieran disfrutar de una tarde repleta de
deporte y diversión. Tras la presentación del nuevo equipo, se disputará el encuentro que enfrentará a las medinenses, C.D.F.F. Medina del Campo Ciudad del Mueble, contra el C.D. Monteresma La Atalaya. Una disputa que espera contar con un gran público para animar.
El pasado 3 de junio de 2018, se celebró en la Villa medinense la XVIII edición de la Copa
Escuelas Castilla y León - Ruta Zona oeste en el tradicional circuito de la Puerta el Sol de Medina del Campo a las 11:30 horas.
Hasta allí se desplazaron numerosos niños y niñas que pudieron disfrutar de una mañana donde reinó el deporte junto con la diversión.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES Federación Castilla y León
Comienza el Curso de Entrenador Profesional de Fútbol de CyL Se inició el pasado fin de semana y finalizará el 18 de julio Redacción
Curso entrenadores/ FCYLF
La Federación de Castilla y León de Fútbol inauguró el pasado fin de semana el Curso de Entrenador Profesional de fútbol. Una veintena de entrenadores de Castilla y León, País Vasco, Cantabria y Aragón cursarán la titulación de mayor nivel federativo que, por primera vez, imparte la Escuela de Entrenadores de la FCyLF los meses de junio y julio. La formación está reglada por UEFA y su plan de estudios, adaptado a las exigencias del máximo organismo continental. La parte teórica se desarrollará en la sede de la FCyLF de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) los fines de semana de junio y del 1 al 18 de julio de manera intensiva. La parte práctica, en las instalaciones deportivas La Vega, próximas a la FCyLF. Todos los alumnos que acceden a esta formación están diplomados con el título Avanzado o Nivel 2. La carga lectiva, que asciende a 800 horas, se divide en materias como: Análisis, Instrucción, Evolución del fútbol, Creación de equipos, Periodización, Sesión de entrenamiento, Filosofía didáctica del fútbol, Orientación a jugadores, Psicología, Liderazgo, Ética deportiva, Fisiología, Nutrición, Medicina del fútbol, Gestión de Club, Reglas de juego, Tecnología y fútbol e Inglés. Además, el blo-
que de formación práctica consta de un conocimiento profundo de la labor en los clubes con participación incluida con prácticas y trabajo final de curso. Los alumnos, además de superar cada una de las materias, deberán diseñar y dirigir una sesión de entrenamiento de un equipo de categoría profesional, analizar y elaborar informes de un encuentro, recoger cada una de las actividades realizadas en el denominado cuaderno del alumno y desarrollar al completo el bloque de formación práctica. Sólo así, y con su asistencia diaria a clase, obtendrán el título de Entrenador Profesional de Fútbol. Un esfuerzo mayúsculo para estos alumnos que, en su gran mayoría, aparcan quehaceres laborales para enfrentarse a este reto: ser entrenadores pro. Un título que no sólo hace referencia al diploma que obtendrán sino también a la calidad de los contenidos que la Escuela de Entrenadores les ofrecerá durante el periodo de tiempo que dure su formación en la FCyLF. No en vano, UEFA desea promover y fomentar la calidad de los entrenadores de sus federaciones miembros así como dotar al fútbol moderno de técnicos, ya sean profesionales o amateurs, bien capacitados y formados.
Esgrima
Abierto el plazo de inscripción para el Campus Internacional El número de plazas será limitado a sesenta participantes Redacción
La Federación de Esgrima de Castilla y León y el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo y la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, Diputación de Valladolid, Junta de Castilla de León y Tecrima, han puesto en marcha el Campus Internacional Medina del Campo. Un campus que incluye Seguro de Responsabilidad Civil; pensión completa, alojamiento, desayuno, comida, merienda y cena; actividades deportivas: Esgrima, entrenamientos técnico-tácticos, clases individuales y grupales; entrenadores y monitores titulados por la Real Federación Española de Esgrima y la Federación de Esgrima de Castilla y León; acti-
vidades recreativas, culturales y juegos dinámicos de coordinación; descuentos en la compra de equipación de esgrima; y la participación en el Torneo San Antolín. Las fechas serán del 3 al 8 de septiembre y los participantes estarán hospedados en el Abergue Juvenil de Medina del Campo, todos ellos deberán ser mayores de 14 años. El número de plazas será limitado a sesenta como máximo. Los interesados podrán realizar su inscripción antes del 30 de junio. El precio será de 275 euros para aquellos que opten por la pensión completa, es decir, alojamiento, comida, almuerzo, cena y actividades y, de 175 euros para los que opten por la comida, almuerzo y actividades.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES Atletismo
Alba Fernández y Celia Plaza triunfan en el Regional de Atletismo al aire libre Celebrado en Valladolid para categorías cadete y juvenil Redacción
El pasado sábado se celebró en Valladolid el campeonato regional individual de atletismo en pista al aire libre para las categorías cadete y juvenil. Hasta las pistas del “Rio Esgueva” se desplazó, en categoría cadete, Celia Plaza Redondo, para participar en la prueba de lanzamiento de Jabalina. En una memorable jornada realizó los tres primeros lanzamientos mejorando su marca personal clasificándose para la “mejora” a la que pasan las seis primeras clasificadas. En esta perdió un lanzamiento ya que también tenía que participar en la prueba de 1000 metros lisos renunciando a la misma debido a su buena posición en el lanzamiento de jabalina y así, llego al quinto lanzamiento, que con una gran marca de 28,94 metros se aupó al pódium consiguiendo la medalla de bronce. En categoría juvenil la representante fue Alba Fernández Velasco, que competía en las pruebas de salto de altura y lanzamiento de peso. En la prueba de altura compitió a un gran
Ciclismo
Medina acoge en la jornada de hoy el XXXII Trofeo San Antonio El próximo 13 de junio, coincidiendo con la festividad de San Antonio, se llevará a cabo “el día de la bici” Redacción
Alba Fernández y Celia Plaza
nivel, dominando la prueba en todo momento, alzándose con el triunfo con una marca de 1,54 metros. En la prueba de lanzamiento de peso no estuvo tan acertada
como en salto de altura y finalmente acabo en 7º posición. Con esta competición, ambas atletas, finalizan las pruebas regionales de atletismo en pista al aire libre consiguiendo una
importante medalla en las mismas, con más valor, si cabe, ya que están en su primer año en la categoría y como premio a un gran trabajo y sacrificio durante toda la temporada.
Medina del Campo albergará en la tarde de hoy el XXXII Trofeo San Antonio. Un campeonato organizado por el Ayuntamiento de la villa, donde los participantes comenzarán a pedalear a las 17.00 horas desde la Plaza Mayor. Por su parte, el próximo 13 de junio, día de San Antonio, se llevará a cabo “el día de la bici”, una actividad organizada por el Club Cicloturista “San Antonio”. A las 11.00 horas dará el pistoletazo de salida, en un recorrido urbano que se iniciará en la Plaza Mayor, y finalizará en Las Salinas. Una vez finalizado el circuito se llevará acabo un sorteo de regalos entre los participantes que pondrá el punto y final a una mañana repleta de deporte y diversión.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES Karate
El Club Budokan obtiene diez oros en el Campeonato Provincial de Edades Martina López realizó una gran actuación en el Trofeo Candeleda disputado en Ávila Redacción
El pasado fin de semana estuvo cargado de diversos eventos para el Club Budokan de Medina del Campo, cosechando en todos ellos grandes resultados. En primer lugar se celebró el Campeonato Anual de la Asociación Budokan, en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, con la participación de 126 equipos y más de 500 deportistas. Hasta alli se desplazaron un gran número de niños medinenses, consiguiendo un total de ocho oros, cuatro platas y cinco bronces. Por su parte, en la jornada del domingo, s e dis putó el Campeonato P rovincial de
Edades de Karate. Los resultados medinenses fueron inmejor ables . D iez oros, cuatro platas y nueve bronces, fueron conseguidos por los alumnos del Club Budokan. Además, los dos primeros de cada categoría representarán a la provincia en el regional del día 23 de junio.
MARTINA LÓPEZ La alumna medinense Martina López se desplazó hasta Ávila para disputar el Trofeo Candeleda con la selección de Castilla y León de Karate. Participante en Kata, ganó dos rondas, contribuyendo, con su buena actuación, a la clasificación de la selección en una segunda posición.
Campeonato Asociación de Karate Budokan
Campeonato Provincial de edades de karate
Martina López en el Trofeo de Candeleda
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES Fútbol Sala Femenino
El equipo Pink Alegría Mónaco, clasificado para la final de la copa Asofusa El partido se disputará hoy a las 19.00 horas en el Pabellón Miriam Blasco de Valladolid Redacción
Tras el triunfo cosechado en Zaratán hace dos fines de semana, las chicas del equipo de fútbol sala de Medina del Campo volvieron a triunfar en el partido de vuelta de semifinales, con un contundente 8 a 4. El conjunto de Zaratán lo intentó, pero las medinenses impidieron que estas remontasen en un encuentro donde todas las miradas se centraban en el buen juego de las locales. Por su parte, el Autoescuela
Henar venció ante La Pedraja, clasificandose como el segundo equipo finalista pero su retirada, por decisión técnica, ha llevado a La Pedraja a clasificarse para la final, como tercera finalista. Así pues, en la jornada de hoy, ambos equipos, el Pink Alegría y La Pedraja se verán las caras para hacerse con el triunfo final. El partido dará comienzo a las 19.00 horas y, el Pabellón Miriam Blasco de Valladolid será el encargado de acoger dicho acontecimiento.
Tercera División Provincial Aficionados
Fútbol
El C.D. Medinense finalizó la temporada en la octava posición El conjunto de Medina del Campo fue derrotado en su último encuentro frente al Cabezón Redacción
El conjunto de tercera división de Medina del Campo cerró la temporada 2017/2018 en la octava posición de la tabla. Quince partidos perdidos, catorce ganados y seis empatados, sitúan al C.D. Medinense, con cuarenta y ocho puntos, entre los diez primeros clasificados.
C.D.MEDINENSE - CABEZÓN: 3-5 Los de Medina disputaron su último partido frente al Cabezón. De nadale sirvió abrir el marcador al conjunto local, pues minutos más tarde el rival se
San Pio
0
C.D.Marista 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
At.Portillo
1
Villalón
1
1. Renedo
34
26
3
5
110
45
81
Rioseco
1
San José
7
2. La Cisterniga 34
26
3
5
128
41
81
La Cisterniga
2
Renedo
1
3. San José
34
24
5
5
115
39
77
Pozaldez
2
Derecho
2
4. Cabezón
34
24
5
5
125
44
77
C.D.Medinense 3
Cabezón
5
5. San Nicolás
34
20
3
11
102
71
63
Cigales
5
At.Serrada
1
6. Derecho
34
18
7
9
85
63
61
Villaverde
5
San Nicolás 3
7. Villaverde
34
16
5
13
83
95
53
La Seca
6
Zaratán
8. Medinense
34
14
6
14
91
81
48
9. Villalón
34
15
3
16
69
78
48
10. Zaratán
34
14
4
15
75
73
46
PRÓXIMA JORNADA
puso por delante. Con el 2 a 4, un gol de Enrique desde la línea de penalti hizo creer al conjunto medinense y luchó hasta el final para conseguir la remontada. Sin embargo, el último tanto del encuentro llegó del lado visitante, cerrando la disputa con un 3 a 5 final.
NO HAY JORNADA
0
11. La Seca
34
14
4
15
63
66
46
12. Maristas
34
14
4
16
73
94
46
13. Serrada
34
12
3
19
64
101 39
14. Cigales
34
7
11
16
70
75
32
15. San Pío X
34
8
3
23
44
115 27
16. At.Portillo
34
5
8
21
40
96
17. Rioseco
34
3
3
28
40
131 12
18. Pozaldez
34
2
6
26
30
99
23 12
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Motor ◗ Gama Clásica
Los coches italianos de época y la importancia del neumático En cualquier tipo de vehículo, la calidad de los neumáticos es un factor importante, que merece, sin duda, la atención de su conductor Ahora bien, en un coche de época, este aspecto se convierte, directamente, en fundamental. Así lo confirma Pep Solé, gerente de Gama Clásica: “Las carreteras han cambiado mucho. Si bien los vehículos de antaño no tienen la misma velocidad que los actuales, lo cierto es que sus componentes de seguridad tampoco son los mismos”. La tecnología moderna de los neumáticos que se fabrican hoy en día “proporciona, sobre todo, adherencia y fiabilidad en curva”, tal y como explica Solé.
Aun así, apostar por los beneficios de la modernidad no implica tener que renunciar al gusto por lo vintage. En este sentido, Gama Clásica distribuye todo tipo de neumáticos con una estética clásica que armoniza con la belleza de los coches de época. Entre los múltiples fabricantes de neumáticos clásicos de que dispone Gama Clásica se encuentra la italiana Pirelli, una compañía, con sede en Milán, nacida en el 1896, de la mano del ingeniero Giovanni Batista Pirelli. “El dibu-
jo de su neumático, con un diseño atrevido, es muy característico. Su diseño actual, además, es fidedigno al original” afirma Solé. Para él, que es un apasionado del motor clásico, cada coche y cada neumático “esconden una historia tras de sí”. Fueron diversos los coches de época que lucieron neumáticos Pirelli. Entre ellos destacan, especialmente, las marcas italianas, como Alfa Romeo y Lancia. Estas firmas tuvieron un auge, mediante su participación en rallies reconocidos, como el de Montecarlo.
◗ Unimat Traffic
Reductores de velocidad, el silencioso aliado de la seguridad vial Los reductores de velocidad demuestran ser uno de los ‘actores’ clave en la seguridad vial Cientos de miles de reductores de velocidad contribuyen a la seguridad de las carreteras españolas, y sin embargo estos elementos, implementados por primera vez en la New Jersey de 1906, siguen recibiendo críticas por parte de los conductores. Dañar los sistemas de amortiguación o ralentizar el tránsito produciendo embotellamientos son algunos de los ‘peros’ de estas elevaciones. Sin embargo, las cifras no dejan lugar a dudas: los reductores de velocidad salvan vidas. A diario se producen un promedio de 27 atropellos en núcleos urbanos, como revelaron la RACE y Goodyear en 2015. El Real Automóvil Club de España, con ayuda de la RACC, también descubrió que España era la nación europeo con mayor número de muertes peatonales causadas por el tráfico rodado. Las estadísticas, sin embargo, han mejorado de forma sustancial en los últimos años gracias a un silencioso aliado de la seguridad vial: el reductor de velocidad. Y es que el uso de estas elevaciones es ideal para ralentizar el tráfico de vehículos en zonas escolares, parques, áreas comerciales, zonas residenciales o tramos urbanos con alta densidad peatonal. Además de salvar vidas, los reductores de velocidad han demostrado ser útiles para reducir las tasas de siniestralidad y disminuir la mortalidad en caso de accidente, entre otros beneficios inestimables, que los han convertido en un elemento indispensable en las ciudades españolas.
REDUCTORES DE VELOCIDAD
La seguridad vial y los reductores de velocidad tienen una larga tradición, y gracias al avance de la industria y la tecnología, la calidad y eficacia de estos productos ha alcanzado cotas insospechadas. Los profesionales de Unimat Traffic han acumulado una larga trayectoria impulsando la demanda de jorobas y reductores de velocidad (speed bumps) a la vanguardia. Uno de los superventas de este sector es 'Heavy-Duty Economy Speed Bump', de fácil de instalar y gran resistencia, con superficie antideslizante, capaz de reducir el tráfico rodado a 810 kilómetros/hora. El modelo 'Premium Unimat Speed Hump', por su parte, destaca por un diseño ultraeficiente pensado para ralentizar el tráfico vehicular, con superficie de caucho amarillo y una rápida instalación. Otra excelente solución para frenar el tráfico es 'Unimat Rider Speed Bump', una sobreelevación con superficie antideslizando, hardware incluido, tornillo de montaje y otras prestaciones de calidad. Por otra parte, 'Modular Unimat Speed Hump', ha sido elaborado con caucho resistente con cualidades antideslizantes y una gran durabilidad. Al igual que los anteriores, dispone de un acabado en amarillo, con el fin de maximizar su visibilidad. Desde Unimat Traffic confían en que el uso de reductores de velocidad se generalice definitivamente en los pequeños y grandes núcleos urbanos. Más de 30 años de experiencia avalan a esta compañía especializada en la fabricación y distribución de reductores y otros productos relacionados con el tráfico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Salud ◗ Bioprognos
Una nueva versión de OncoCUP Dx, identifica hasta 30 tipos de cáncer Se trata de un test innovador, no invasivo, preciso y rentable, que ayudará a los médicos a encontrar una posible malignidad en menos tiempo BIOPROGNOS (www.bioprognos.com [https://www.bioprognos.com/]) anuncia la nueva versión de OncoCUP Dx, un test innovador, no invasivo, preciso y rentable especialmente diseñado para el diagnóstico del cáncer de origen desconocido, que puede identificar hasta 30 tipos diferentes de cáncer, a partir de un simple y económico análisis de sangre, de una forma rápida. OncoCUP Dx ha sido desarrollado y probado en colaboración con diferentes Unidades de Diagnóstico Rápido (del inglés, Quick Diagnosis Units, QDUs) de varios países. Las QDUs son una alternativa efectiva a la hospitalización convencional especialmente concebidas para reducir los retrasos en el diagnóstico de enfermedades potencialmente graves, como el cáncer. Las QDUs reducen los costes sin disminuir la calidad de la práctica diagnóstica o de la atención al paciente y liberan camas de cuidados intensivos para aquellos pacientes que necesitan tratamiento. Las QDUs se basan en una primera visita rápida, seguida de la programación preferencial y la coordinación de pruebas complementarias y visitas posteriores hasta la consecución del diagnóstico final. Las principales pruebas de diagnóstico en las QDUs normalmente se realizan en los 7 días posteriores a la primera visita. Los objetivos de esta forma de funcionar son: diagnosticar enfermedades tempranas potencialmente graves, como el cáncer; evitar hospitalizaciones innecesarias; evitar la morbilidad hospitalaria; reducir los costes en salud; mejorar en la satisfacción del paciente; permitir que los pacientes y sus familias continúen en su vida laboral y personal; reducir la carga de trabajo del departamento de emergencias; así como liberar camas de hospital. En este sentido, los siguientes síntomas y signos que pueden sugerir la presencia de un síndrome paraneoplásico, sospecha de neoplasia avanzada y/o cáncer de origen desconocido son: tos que no desaparece o empeora; dolor en el pecho (que a menudo empeora con inspiraciones profundas, tos o risa); ronquera; pérdida de apetito; tos con sangre o esputo color óxido; falta de aliento; sentimiento de cansancio o debilidad; infecciones como bronquitis y neumonía
que no desaparecen o reaparecen de forma continuada; aparición de sibilancias; o Síndrome de Horner, entre otros. Todos estos síntomas y signos no son específicos (como sí lo son las masas mamarias o testiculares), por lo que antes de remitir a los pacientes para que los evalúe el médico especialista correspondiente, se deben realizar algunas pruebas de diagnóstico como: análisis y pruebas microbiológicas; pruebas radiológicas simples (rayos X); Tomografía Axial Computarizada (TAC); ecografías; gammagrafía nuclear; endoscopias digestivas; biopsias o aspiraciones por aguja fina. Para todos estos grupos de pacientes, OncoCUP Dx puede ayudar a encontrar de una forma más rápida un posible cáncer, así como su origen, si los síntomas y signos son producidos por cualquiera de los 30 cánceres que actualmente OncoCUP Dx puede identificar. La lista completa de cánceres que OncoCUP Dx ya puede distinguir son: cáncer de vejiga, cáncer de mama, cáncer cervical de tipo escamoso, cáncer colorrectal, tumor del tracto digestivo, tumor endome-
trial, cáncer gástrico, neoplasia maligna ginecológica, cáncer de hígado, cáncer de pulmón, linfoma, melanoma maligno, cáncer de tiroides de tipo medular, tumor neuroendocrino, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de pulmón de células no pequeñas de tipo adenocarcinoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas de tipo escamoso, otros tumores escamosos, cáncer de ovario, cáncer de ovario de tipo epitelial, cáncer de ovario de células germinales ováricas, cáncer de ovario de tipo mucinoso, cáncer de ovario de los cordones sexuales, tumor estromal, cáncer de páncreas, cáncer de próstata, sarcoma, cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de testículo, tumor trofoblástico y cáncer urológico, algo que ayudará a los médicos y profesionales de la salud a encontrar el origen primario en menos tiempo así como a evitar exploraciones innecesarias que los pacientes deben realizar actualmente centrándose en las sugerencias del sitio principal de OncoCUP Dx. BIOPROGNOS ha desarrollado esta prueba innovadora gracias a un ensayo piloto multi-
céntrico con varios hospitales y centros médicos internacionales involucrados. Además, BIOPROGNOS continuará con este ensayo multicéntrico abierto en 2018 y 2019 agregando nuevos hospitales de países como Argentina, Brasil, Colombia, Francia, República Dominicana, Alemania, Irlanda, Italia, México, Moldavia, Polonia, Portugal, Rumania , Rusia, España, Reino Unido o Estados Unidos, ―donde la empresa está trabajando en un Dual 510(k) y CLIA Waiver by Application (Dual Submission) para diagnóstico in vitro (IVD) para comercializar todas las pruebas de la compañía en este país―, con el objetivo de alcanzar los 20,000 pacientes para obtener, a ser posible, una mayor precisión (actualmente entre 97,00% y 99,00% para los cánceres indicados anteriormente), así como también incluir otros tipos y subtipos de cáncer, como angiosarcoma, hemangiosarcoma, hepatoblastoma, carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma intrahepático, cáncer de tiroides de tipo papilar o carcinoma de células renales, entre otros, con el objetivo de proporcionar siempre la
mejor herramienta para que los médicos y profesionales de la salud tomen las mejores decisiones. El coste total del ensayo es de aproximadamente 3 millones de euros y ha sido financiado tanto por la compañía como por los centros médicos involucrados, con los que BIOPROGNOS firma diferentes acuerdos de cotitularidad basados en royalties sobre las ventas. BIOPROGNOS publicará parte de los resultados en los próximos meses (manteniendo cierta información como secreto industrial), en diferentes publicaciones de factor impacto, después de que se realicen todas las revisiones y validaciones finales. Para finalizar, añadir que todo el conocimiento adquirido durante el desarrollo de la nueva versión de OncoCUP Dx servirá para la consecución de uno de los tests más prometedores en el que BIOPROGNOS también está trabajando y que está enfocado en el screening de cáncer (en lugar de diagnóstico o confirmación de diagnóstico). BIOPROGNOS presentará en primicia, el avance de esta otro test en Estados Unidos, coincidiendo con la participación de la compañía en el programa de aceleración de Barcelona Ventures que tendrá lugar en Silicon Valley el próximo mes de julio.
SOBRE BARCELONA VENTURES Barcelona Ventures (www.barcelonaventures.com [https://www.barcelonaventures.com/]) es una aceleradora 'cross-border' (Barcelona-Silicon Valley) que trabaja con las primeras empresas tecnológicas españolas para introducirlas y acelerarlas en el mercado estadounidense. Dispone de un programa de aceleración de 7 semanas con mentores estadounidenses y expertos de la industria que permiten a las startups de Barcelona ingresar al mercado estadounidense y reunir capital en el área de la bahía de San Francisco. Su objetivo es ayudar a las empresas tecnológicas de Barcelona que están en una fase inicial a acceder al mercado de EE. UU. y a los inversores a través de su programa de aceleración e incubación en Silicon Valley. Además, brindan asesoría legal, reuniones con inversores y Demo Days.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Tecnología ◗ Coches
◗ Angeco y las nuevas tecnologías
MKD Automotive facturará 25 millones de euros
Una oportunidad en el sector profesional de la recuperación de crédito
Se debe a la integración de Fortius y PTRZ para convertirse en líder de servicios auxiliares para empresas de movilidad MKD Automotive Integral Solutions, la plataforma tecnológica para la gestión eficiente de mantenimiento y reparación de vehículos, ha anunciado la integración de las entidades españolas Fortius y PTRZ, especializadas en soluciones de auditoría, peritación y gestión de siniestros. El Grupo MKD prevé una facturación para este 2018 de 25 millones de euros y llegará a gestionar más de 400.000 expedientes de reparación. La llegada de PTRZ y Fortius a la entidad, contribuye no solo a incrementar los recursos productivos, relacionales y tecnológicos de MKD Automotive, sino que refuerza su posicionamiento en el mercado de cara a la consecución de sus ambiciosos objetivos estratégicos, que pasan por alcanzar una facturación de 150 millones de euros en seis años. Con una trayectoria de más de 20 años en el mercado, PTRZ y Fortius cuentan con el respaldo y experiencia de más de 160 profesionales orientados a la optimización de la gestión de siniestros. De este modo, la propuesta de valor del Grupo MKD se consolida gracias al know-how de un gabinete pericial de referencia en el sector asegurador, con 146 peritos y con la gestión y auditoría de reparaciones de Fortius en más de 500 talleres de primer nivel por toda la geografía nacional, que ya ha gestionado más de 1
millón de expedientes, 200.000 de ellos sólo en el 2018. "La aportación de PTRZ y Fortius al Grupo MKD ayudará no sólo a generar importantes sinergias y beneficios con economías de escala, sino que nos permitirá una propuesta más completa para la gestión eficiente de mantenimiento de vehículos particulares y de flotas, tanto de compañías de renting como de rent a car, aseguradoras y empresas de movilidad compartida, a nuevos mercados y clientes" ha afirmado José Piñera CEO y fundador del Grupo MKD. Para Piñera "el equipo humano y la tecnología que aporta la integración de ambas firmas nos permitirá adaptarnos mucho mejor a las exigencias de un mercado cambiante, cada vez más exigente e impulsar el desarrollo europeo de nuestras actividades en el marco del ambicioso plan estratégico de MKD". Con motivo de esta integración, el Grupo MKD ha trasladado su sede central a la 'milla de oro' de la automoción, en Alcobendas (Avenida Bruselas). Tanto Fortius, especialista en soluciones de gestión para talleres y compañías de seguros, como PTRZ, con su dilatada experiencia en el campo de la auditoría y la peritación, mantendrán su identidad y sus equipos y contarán con el apoyo del Grupo MKD para potenciar su desarrollo en los mercados
español y europeo, bajo el liderazgo de su director general y fundador, José Antonio Arpal.
MKD AUTOMOTIVE INTEGRAL SOLUTIONS MKD Automotive Integral Solutions es la plataforma tecnológica para la gestión eficiente del mantenimiento y reparación de vehículos particulares y flotas, tanto de compañías de renting, como rent a car, aseguradoras y empresas de movilidad compartida. Expertos además en peritación de daños, el grupo cuenta con una red de talleres con cobertura en todo el territorio nacional. Igualmente ofrece servicios de consultoría y asesoría para empresas e instituciones con flotas de vehículos, desde la pequeña y mediana empresa hasta la gran corporación. Lidera la reparación de vehículos en España, habiendo gestionado más de 250.000 reparaciones hasta el momento, lo que les lleva a conseguir grandes ventajas en precio de mano de obra y recambios, así como excelentes condiciones en cuanto a los tiempos de reparación y permanencia del vehículo en taller. MKD Automotive es un grupo empresarial formado por la entidad matriz, MKD Automotive, enfocada al negocio B2B, Reparatucoche.com cuyo foco es el cliente final (B2C), y las nuevas incorporaciones de Fortuis y PTRZ.
Más de 40 empresas asistieron a dicha Jornada en la que intervinieron, José Cadena Presidente de Angeco, Javier Calderón Dir. de Empresas y Organizaciones de CEOE, entre otros ANGECO, ha celebrado una jornada sobre las nuevas tecnologias y medios de pago en el sector de la recuperación. A la misma, han asistido más de 40 empresas que han podido compartir experiencias y conocimientos sobre la digitalización de las organizaciones y sus procesos de negocio. Y es que las tecnologías innovadoras que ya se incorporan al tratamiento de la información, otras vinculadas por ejemplo a datos biometricos y la continua adaptación de los procedimientos e infraestructuras en materia de seguridad, son temas de gran importancia e impacto para todos los sectores. Más aun si se tiene en cuenta la reciente adaptación de procesos empresariales a la nueva normativa de protección de datos de caracter personal. Como ha señalado el Presidente de ANGECO, José Ricardo Cadena, "las nuevas tecnolgías representan una oportunidad a la que tenemos que atender parar seguir creciendo y ser eficientes en nuestra actividad". La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, no son una excepción en la industria de la recuperacion de deuda. Contar con innovadoras herramientas, desde el punto de vista tecnológico y operativo, es un aspecto estratégico en la sostenibilidad
de una industria, la de la recuperación de deudas. En la Jornada se han tratado aspectos como los nuevos operadores de pago alternativos a las tarjetas de credito, la convergencia en los medios de pago en el entorno on line y fisico, asi la imparable evolucion tecnologica que generara metodos de pago ajustados a las diferentes caracteristicas de los usuarios. Aspectos como Psd2, Fintech o Blockchain han sido analizados igualmente en esta jornada. Datos como la capacidad predicitiva de la Inteligencia Artificial puede ser de gran ayuda en el futuro del sector. En este sentido según un estudio de PwC, la Inteligencia Artificial impulsará un 14% el PIB mundial. En cualquier caso, se ha señalado por los asistentes, habrá que esperar como impactan los costes de estas tecnlogías en las empresas y su aplicabilidad en aras a la rentabilidad y respeto de la privacidad de las personas. Para finalizar, el Presidente Cadena puso de manifiesto como España es el único país de la UE que no cuenta con una legislación en el sector de la recuperación, reiterando ANGECO sus esfuerzos para conseguir una regulación del sector, así como su apuesta por el reconocimiento de la industria de la gestión de cobro que genera más de 10.000 puestos de trabajo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Sociedad
◗ Emprendedores
Complot Escuela de Creatividad: "Mamá, quiero ser Creativ " El mercado laboral exige perfiles cada vez más especializados y en muchos casos el tipo de formación avanza al ritmo de las nuevas tecnologías
◗ Gran consumo
Easy Vending da el salto a lo saludable Eso incluye a los consumidores que buscan productos bajos en grasas, en calorías y azúcares, los que llevan una dieta vegana y aquellos con intolerancias o alergias alimentarias Cuando se acude a una máquina expendedora para tomar un tentempié, es difícil encontrar opciones con bajo contenido en azúcar. La mayoría de los productos contienen más azúcar del recomendado para la salud. Sin embargo, Easy Vending cuenta con productos alternativos saludables sin azúcar, como por ejemplo aguas de sabores, zumos, bebidas refrescantes y calientes. Además, todos sus cafés se sirven con leche desnatada y existe la elección de quitar el azúcar en su totalidad. En estos espacios saludables es posible encontrar snacks como galletas, caramelos y chocolates sin azúcar. La variedad de productos bajos en grasa es muy amplia. A los numerosos refrescos saludables se suman los smoothies y zumos de frutas elaborados con alimentos sanos que aportan los nutrientes necesarios para el organismo. Para quienes prefieran bebidas calientes, Easy Vending ofrece cafés, tés y bebidas con soja bajas en grasa. Y a la hora de comer, existe la posibilidad de elegir fruta, embutido, snacks e incluso yogur ligeros.
PRODUCTOS SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA Quienes más difícil lo tienen a la hora de comprar en máquinas expendedoras son aquellos que padecen alergia o intolerancia al gluten o a la lactosa. Sin
embargo, las cifras muestran que son problemas cada vez más comunes entre la población. Cuando se acercan a uno de los espacios saludables de Easy Vending, los celíacos pueden refrescarse con bebidas frías, batidos, zumos y smoothies sin gluten con una gran variedad de sabores que van, desde el agua de naranja hasta deliciosos batidos de manzana y frutas del bosque. También hay bebidas calientes indicadas para ellos, que pueden acompañar de barritas, gominolas, chocolates o patatas fritas que no contienen gluten. Las personas que no pueden tomar alimentos que contengan lactosa ya no tendrán que renunciar a los batidos y los yogures de las máquinas expendedoras. Easy Vending incluye en su selección este tipo de productos, además de snacks variados y embutidos que no son perjudiciales para ellos. Para que todos los consumidores sean capaces de reconocer aquellos alimentos que se ajustan a sus necesidades de manera sencilla, Easy Vending incluye en sus máquinas etiquetas informativas, entre las que también se encuentran las que indican los productos aptos para veganos, los orgánicos y los de comercio justo. Una oferta que se ajusta a la nueva realidad alimentaria que cada vez cuenta con más alternativas de consumo.
Muy probablemente aún no se han inventado muchas de las profesiones a las que se dedicarán los hijos y nietos de esta generación, las necesidades del mercado van cambiando todo el tiempo, y las estructuras de las universidades se mueven muy lentamente, por eso el auge de las especializaciones, como las que se imparten en Complot Escuela de Creatividad. Sus fundadores, dos creativos publicitarios argentinos afincados en Barcelona, detectaron hace poco más de 12 años que en España los aspirantes a estos puestos dentro de una agencia o empresa, seguían presentándose a las entrevistas de trabajo con un tradicional currículum vitae, mientras que en otros países ya estaba muy instalada la dinámica de poder enseñar lo que sabes hacer con un Portfolio o Book de trabajos. Desde sus instalaciones de Plaza de la Mercè, en el Barrio Gótico de Barcelona y con vistas al Port Vell o Puerto Viejo de la ciudad, Peisajovich relata cómo y por qué surgió su proyecto: “Complot nació como un puente entre el mundo académico y el profesional. Hoy podemos decir con orgullo que estamos llenando de talento creativo las agencias de publicidad y demás entornos que necesitan de la creatividad y la innovación para desarrollar sus productos y servicios". Su socia se apresura a aclarar otro de los logros: “en una profesión históricamente liderada por hombres como la de Creativo Publicitario, donde hasta hace días las chicas éramos meros floreros decorativos, también hemos colaborado a la creciente presencia de mujeres en cargos medios y altos. Actualmente nuestras clases tienen un 70% de alumnado feme-
nino, y sigue creciendo”. La propuesta formativa de Complot incluye Programas como Creatividad Publicitaria, Dirección de Arte, Redacción Creativa, Planning Estratégico, Narrativa Transmedia, Marketing Digital, Design Thinking, entre otras disciplinas que no se imparten en las carreras universitarias. “Los chicos y chicas ya no se conforman con estudiar un montón de teoría que quizás al finalizar la carrera ya haya caducado. Ellos necesitan aprender las cosas mientras están ocurriendo, y por eso cada trimestre incorporamos nuevos contenidos”, relata Yvonne. Y Dan continúa: “hoy casi ningún centro de estudios puede permitirse tener profesores netamente académicos, los estudiantes no quieren aprender de alguien a quien no admiran como profesional. También ha quedado insuficiente lo de asegurar que quienes enseñan son ‘profesionales en activo', los Millennials quieren aprender de los mejores, de los cracks, de sus ídolos. Y vienen a Complot a conocerlos
en persona y hacerlos parte de su red de contactos”. También detectan otros cambios profundos que comienzan a notarse en las empresas a partir de la llegada de las nuevas generaciones, como la búsqueda de la felicidad a través de la realización profesional y el hecho de relativizar la importancia de títulos y diplomas. Los padres y madres más tradicionales siguen exigiendo titulaciones oficiales, mientras los estudiantes ya entienden que conseguir un trabajo bien remunerado y que además les haga felices, tiene más que ver con su talento que con un papel y un sello. Sobre todo en especializaciones donde no es necesario un título habilitante para ejercer la profesión. Sobre este tema los directores de Complot son categóricos: “puedes tener varios diplomas y aún no valer nada en el mercado a la hora de demostrar tu talento, pero si te presentas a una entrevista laboral en un entorno creativo con un portfolio que quita el hipo, te podemos asegurar que no te dejarán escapar”.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
PROGRAMACION Qué ver en Medina
Agenda Museo Ferias
de
las
Obra destacada: “La Obra Destacada” son dos grabados calcográficos fechados en 1603 y 1651, que muestran dos imágenes de cuerpo entero y de busto, respectivamente, del coronel Cristóbal de Mondragón. En ambos casos han sido adquiridos gracias a la colaboración económica de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo”. El primero de los grabados que presentan procede del libro Armamentarium Heroicum, un catálogo de la colección de armas que el Archiduque Fernando II del Tirol (1529-1595) había comenzado a hacer en el palacio de Ambras, en Innsbruck. El artista flamenco Dominicus Custos es el autor de los 125 grabados con retratos de príncipes y generales famosos con armadura completa que realiza a partir de dibujos de Giovanni Battista Fontana. Las láminas se acompañan de un texto breve escrito por el secretario del archiduque, Jacob von Schrenck Notzing, con el fin de enfatizar el papel histórico de los Habsburgo y recordar los logros más sobresalientes de los propietarios de estas armas. Por su parte, el siguiente grabado procede del libro titulado De Bello Belgico, una obra de carácter histórico escrita por el jesuita romano Famiano Strada por expreso deseo del Duque de Parma, Alejandro Farnesio, quien le ofreció acceso a sus archivos personales para narrar las guerras de Flandes entre los años 1555 y 1590. La obra escrita originalmente en latín, consta de veinte libros divididos en dos décadas o volúmenes pero debido a la notable difusión que adquirió se empezó a publicar en un solo volumen y a traducir a otras lenguas como el castellano, inglés, francés o neerlandés. Este grabado de Cristóbal de Mondragón guarda poco parecido con la imagen del anterior: mucho más joven y de medio cuerpo, dentro de un doble óvalo con la leyenda en latín que recuerda su cargo como gobernador de la castellanía de Amberes.
Video de la semana
SÁBADO 9 Y DOMINGO 10
RECORDAREMOS LA ENTREVISTA MUSICAL AL FERY También veremos la exposición de los talleres de mujeres en igualdad
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
GRADUACIÓN DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Whittet. Finales de los 70. Y final de la infancia para Greta, que no solo acaba de aterrizar en una nueva escuela, sino que está a punto de cumplir quince años y decir adiós a la inocencia. Mientras su madre prepara una fiesta a la que invita a todos los amigos (y enemigos) de su hija, Greta se siente cada vez más acosada por todos: por su hermana mayor, sus compañeros de clase e incluso por su único amigo, el perdedor Elliott. Entonces, en mitad de la fiesta, se abre una caja de música mágica y Greta huye al bosque de su inconsciente para encontrarse allí con los fantasmas de la infancia y los miedos de hacerse adulto. ¿Sobrevivirá?
Veremos también las imágenes que deja el fin de semana
Animales de compañía
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 11 DE JUNIO
Cuidados en verano
MARTES 12 DE JUNIO
CONCURSO REGIONAL DE CORTES A continuación, debate de la actualidad semanal
MIERCOLES 13 DE JUNIO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL SAN ANTONIO JUEVES 14 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS A continuación, Debate en las ondas
VIERNES 15 DE JUNIO
ELLAS OPINAN Por último, programación especial de variedades . La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Le augura un buen futuro al nuevo Gobierno? Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
La chica dormida es una película de 2017, dirigida por Rosemary Myers y guionizada por Matthew
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un creen que no le augura un buen futuro al nuevo Gobierno
¿Le augura un buen futuro al nuevo Gobierno?
Sí No
Esta semana opine sobre ¿Le gusta el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez? Sí No
Agua: los animales deben tener agua limpia a su disposición todo el día y se debe cambiar a diario. Alimentos: En verano las necesidades energéticas del animal son menores que las del invierno ya que hacen menos ejercicio y no tienen un gran gasto para mantener su temperatura corporal, por ello se debe reducir un poco la cantidad de alimento. Temperatura ambiental: Los perros no tienen glándulas sudoríparas por ello jadean constantemente para evaporar el agua y enfriar así su cuerpo. Se deberá evitar exponer al animal a temperatura elevada o que hagan ejercicio o salgan a pasear en las horas centrales del día. Cuidado con el golpe de calor en razas broquicefáleas (bulldog francés, inglés, bóxer…) y en cachorros y perros ancianos. Los baños: deben ser más frecuentes, aunque no se utilice champú cada vez que se moje al animal, para que puedan refrescarse de vez en cuando. Especial cuidado, las razas con pliegues en la piel ya que se acumula humedad y suciedad y pueden crecer hongos. Se puede mojar o bañar al perro cada semana.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
C OMER ,BEBER ,DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria - Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38 Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
B
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
AR
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
VIVE EL MUNDIAL EN NUESTRAS 3 PANTALLAS GIGANTES (UNA EXTERIOR)
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
de noche
C/ Las Farolas, 5
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Cervezas de importación Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
C/ Artillería, 28
Ven a nuestras fiestas y...
C/ Las Farolas, 15
Tel: 637 87 89 73
Arizónate
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
Plaza Antigua, 4
Plaza Segovia 8
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo Plaza de Segovia, 4
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
BREVES
SE TRASPASA NEGOCIO
SE VENDE CASA CON PATIO C/ Palencia
queplan.es Las mejores ofertas
Económica, 2 plantas
669 33 12 55 983 81 13 42
SE VENDE
PISO CENTRICO En C/ Zapardiel, 1 - 2º Planta 4 Dormitorios Ascensor - Económico
669 33 12 55 - 983 81 13 42
De Loterías y Apuestas del Estado. Por no poder atender. Rentabilidad demostrada Económico 669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL Para Peluquería
636 36 34 21 SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILA: Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE: PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO: C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
OPORTUNIDAD SE VENDE ADOSADO EN EL PLAN NACIONAL VI
3 Dormitorios, 2 baños y aseo, 3 Plantas, Patio delantero y trasero, cocina amueblada, 2,5 plaza de garaje
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
SABADO - 9 DE JUNIO DE 2018
Marta García Redondo Concejala de Seguridad, Consumo y Salubridad en el Ayuntamiento medinense
El principal objetivo del Ayuntamiento es atender a las familias de la villa, después querríamos cumplir con todo lo que nos piden, pero hay cosas a las que no podemos llegar
Azucena Alfonso
Marta García Redondo tomó posesión como concejala de Seguridad, Consumo y Salubridad en el Ayuntamiento de Medina del Campo en el mes de marzo. Estudió el Grado Superior de Integración Social, el Grado de Trabajo Social y, en la actualidad, se encuentra realizando un curso de experto universitario en “Dirección de Centros de Servicios Sociales”. ¿Cómo comenzó tu curiosidad por la política? Me ofrecieron, en la elaboración de las últimas listas, que si quería, que si me llamaba la atención, formar parte del partido. Me lo pensé un par de días para saber cómo cuadrar todo con los estudios y como siempre he tenido el gusanillo y la inquietud me dije “adelante”, y al final acabé como concejal. ¿Qué tiene el Partido Socialista para que aceptaras formar parte de él? Creo que va mucho con mi ideología, con las inquietudes que yo tengo, con el buen ambiente que hay dentro de él, ya que proponía ideas para el Programa y enseguida se analizaba cómo se podían llevar a cabo. Además, se trabaja mucho en equipo y me siento muy arropada y apoyada, que es fundamental. Cuando te dijeron que ibas a ser concejala ¿cómo te sentiste? Al principio un poco nerviosa, asustada, pero como no había nada que me impidiera aceptarlo y me había comprometido, decidí seguir adelante. También, cuento con el apoyo de los compañeros y esto es importante. Antes de las elecciones ¿cómo era tu relación con el PSOE?
Conocía a muchos de sus miembros, como a Jesús, a Chema, a Raquel... Como trabajo en la Asociación ASCEDIS, en algunas actividades que hacíamos con los chicos pues siempre había relación. Me dijeron que me animara porque tenía la posibilidad de hacer cosas, de llevar a cabo mis ideas y la verdad es que estoy muy contenta. A lo largo de estos tres últimos años, ¿cuál ha sido tu labor en el Partido? En la medida que me han permitido los estudios... a Plenos he podido ir a pocos, pero he estado trabajando en el planteamiento y desarrollo de actividades; y desde enero, con la secretaría de la política municipal, he estado más ligada al Ayuntamiento y seguidamente me nombraron concejala. ¿Cómo ves el funcionamiento del Ayuntamiento en la actualidad? Desde mi punto de vista muy bien. Nos encantaría hacer un montón de cosas, arreglar todos los problemas que hay, pero existen unas prioridades, ya que pri-
mero es la atención a las familias de Medina, y luego ya si podemos hacer más cosas, que nos gustaría hacer todo lo que nos piden, estaríamos encantados, pero hay cosas a las que tampoco podemos llegar, lo intentamos en la medida de lo posible pero no se llega. ¿Cómo ves la relación del Equipo de Gobierno con la Oposición? Desde que he entrado, conmigo muy bien y los demás tampoco me han dicho que tengan problemas. Por ejemplo, con Fidel y con Olga han sido con los que más he hablado y muy bien. Con Sergio y Sofía... somos un poco de la edad y también quieras o no influye en que te lleves bien y tengas conversación. De momento, yo, personalmente, no he tenido ningún inconveniente ni ningún tipo de mal rato ni nada. ¿Estás contenta con tu Concejalía? Tiene mucho trabajo, vengo de nuevas, es algo que no dominaba, pero tengo a todo el Equipo de Gobierno detrás, tanto los concejales del PSOE como los de
Gana Medina, y se agradece. ¿Cuáles son tus propósitos en este último año de legislatura? Intentar, en las concejalías que tengo, mejorarlas y realizar más actividades. Con la Policía estamos haciendo campañas, hemos acabado hace poco con una de sensibilización peatonal y ahora empezaremos con campañas en relación con la recogida de excrementos caninos. Trabajamos en base a las necesidades y resolviendo también las quejas de los vecinos, de la mejor forma y con la mayor rapidez posible. Siempre se agradece que la gente te proponga arreglos etc El punto de vista de fuera es distinto porque desde dentro te centras en algo concreto, pero que desde fuera te aconsejen se agradece un montón. ¿Qué te hubiera gustado que se incluyese en los presupuestos y que no ha entrado por los límites económicos? Que todas las concejalías hubieran tenido el suficiente presupuesto para cubrir todas las necesidades que hay. Desde arriba nos cortan mucho las alas y con lo que tienes, tienes que dar prioridad a ciertas cosas. Me hubiera gustado tener más para Policía, para llevar a cabo campañas... pero desde arriba te dicen que no y hay que seguir dando guerra, pidiendo. Se ha celebrado hace unos días una Moción de Censura que ha puesto al frente del Gobierno de España a Pedro Sánchez ¿Cómo lo has vivido? Al principio llegué a pensar que no íbamos a poder contar con los apoyos suficientes y hasta que no la apoyaron definitivamente pensaba que estaba todo un poco en el limbo. Ahora estamos contentos, va a ser complicado pero era lo que tocaba en ese momento.
Al margen Rodrigo V.
La foto de la nueva ministra de industria ha volado por los teléfonos móviles de los medinenses provocando conversaciones como ésta: - Pues no me suena. - Que sí, que es de Medina y se apellida Maroto. - Yo también me apellido Maroto de segundo y no sé quién es. - Reyes Maroto Illera. Lo mismo es tu prima. - Que no, coño. Será de las bodegas Illera. Al final resulta que de Medina sólo tiene el DNI y la partida de nacimiento, pero parece que es de Ataquines, estudió BUP en Olmedo y Económicas en Valladolid. También tiene un máster, como la Cifu, pero en la Uni de otro rey, Carlos III. De momento nadie le ha pedido el trabajo de fin de máster. Los anhelos de protagonismo medinense se diluyen, se desvanecen, se pierden como lágrimas en la lluvia privándonos de un nepotismo futuro que mejore el tejido industrial de la villa. - Pues me voy a empadronar en Ataquines por si hacen un polígono industrial nuevo con muchas empresas. - Seguro. Es lo primero que hace cada ministro de industria: un polígono en su pueblo. No obstante, no pierdas la esperanza, el astronauta Pedro Duque, ministro a la sazón, compartió oficina con Juan Ignacio, el de la Jarra y el Grifo, así que quizás podríamos rascar algo por ahí y que nos ponga un telescopio o un centro de interpretación del firmamento o incluso, ya que llueve tanto, una empresa de almacenamiento de agua para llevar a Marte, donde dice el nuevo ministro que se podría vivir haciendo un pozo gigante relleno de agua terrícola. Y como tenemos tradición de nudo ferroviario y de transportes, lo siguiente sería un Centro Espacial de lanzamiento de cohetes para llevar agua a Marte directamente desde la denominación de origen “Medina líquida”, antes de que perdamos el acento y nos quedemos en “Medina liquida (por cierre)”. rodrigovoz@hotmail.es