SEMANARIO
Sábado, 16 de Junio de 2018 Año 59 . Nº 3098
La Seca /22 La XVIII
Olmedo /24 El
Castronuño /26
Muestra Nacional de Teatro Aficionado arrancó con buen pie de la mano de “Carabau Teatre”.
mercadillo de “Cutivando Olmedo” recaudó 1.947 euros para la replantación de olmos en la villa.
El municipio inauguró el Area de Estacionamiento de Autocaravanas con gran afluencia de éstas.
El Festival JazzMedina llegará a la villa el próximo día 28 de junio
La concejala de Cultura de Medina del Campo, Teresa Rebollo, y el director de la Escuela Municipal de Música, Manuel del Río, presentaron el jueves la programación que se va a desarrollar en el Festival JazzMedina 2018. Entre las actividades que tendrán lugar se encuentran una exposición de fotografías de Luis Laforga, la presentación del libro “Una vida de jazz, una vida con
swing”, una lectura musicalizada de poesía y jazz, una Jam Session, una exhibición de baile de swing y conciertos en el Palacio Testamentario, entre otras. Rebollo aseguró que “aquello que nació como algo muy pequeñito va a cumplir tres años”. El acontecimiento “ha ido creciendo, se ha hecho grande hasta el punto de tener repercusión, incluso, internacional”. P/4.
Medina acoge durante el fin de semana la séptima edición de la Feria del Caballo La Villa medinense acoge desde ayer la séptima edición de la Feria del Caballo. Tras la apertura de la carpa y numerosas actuaciones, llevadas acabo en la jornada de ayer, hoy se realizarán un sinfín de actividades conmemorando dicha festividad. Así, desde las 10.00 horas, con el concurso de equitación,
hasta el cierre de la carpa acompañado de una discomovida, se desarrollarán diversas actividades y actuaciones flamencas para todos los públicos. El broche final lo pondrá el concurso de enganches indoor social. Este se celebrará mañana a partir de las 17.00 horas y llegará cargado de premios. P/6
Fresno el Viejo / 29 Tras disolverse la Asociación “El Ruedo” las fiestas de San juan llegan sin toro del cajón.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey /29
Pepe Moreda /48
La Casa de Cultura acoge este fin de semana la VII Muestra de Teatro que organiza “Bambalinas”.
Autor del cartel anunciador de los encierros tradicionales de Medina del Campo 2018.
Los vecinos del Camino de Moraleja muestran su malestar a la alcaldesa por las obras
P/ 8
ANPBA retiró la denuncia presentada en la Junta por el Toro de la Feria
ANPBA, tras interponer una denuncia ante la Junta por los “toros de cajón” de Medina, en la que se solicitaba que se aclararan los presuntos hechos en cuanto a la colocación de “divisas” en el lomo de los animales, se ha podido conocer que éstas habían sido pegadas con pegamento y, por lo tanto, ha decidido retirarla. P/6.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ Del 8 al 17 de junio
Mañana finalizan las actividades de la Feria Chica de San Antonio
El pasado fin de semana se celebró la séptima Concentración de Vespas y Lambretas en la Villa medinense Redacción
Medina del Campo pondrá mañana el broche final a la Feria Chica de San Antonio, un conjunto de actividades que vienen desarrollandose desde el pasado fin de semana. Una feria que ha tenido entre sus principales objetivos la realización de unas fiestas chicas con la participación de colectivos de todo tipo. En este sentido, ha aumentado dicha participación con la intervención de la Asociación Motd@ Vespa Medina del Campo, AFAM, Asociación Flamenco Cultural “Maria Hernández”, Charanga “Los Piraos”, Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Medina, Banda de la Escuela Municipal de Música, Club Cicloturista “San Antonio”, la “Escuela de Danza Danzarte”, la “Orden de Caballería de la Jarra y el Grigo”, el “Club Deportivo Calvista Medinense” o, el “Club Deportivo Ecuestre medinense”, entre otros. Otra de las novedades ha sido la celebración del cuarenta aniversario de la muestra flamenca. Así, el pasado 9 de junio el Auditorio Municipal de la villa acogió el espectáculo de flamenco “Café de chinitas, la magia del flamenco en el escenario” por la compañía AcompasArte. Destacó también una de las principales actividades, la denominada “Fiesta de la Caricatura”. Llevada a cabo el 13 de junio, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerse una caricatura gratis en las zonas adaptadas de la Plaza Mayor. Por su parte, la zona de juegos infantiles ha aumentado el número de atracciones y días de apertura. De esta forma, los más pequeños están pudiendo disfrutar de camas elásticas, hinchables, barredora y el cuadro de figuras, de 17 a 21 horas en días laborales y, de 12 a 14.30 horas y de 17 a 22.30 horas los festivos, sábados y domingos. Como en años anteriores, también ha estado presente en esta feria la exposición “Descubre Medina Subtarránea, itinerario ecuestre de la Ruta del Vino de Rueda” en las Reales Carnicerías y, organizada por AFAM y el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Artistas de la AFC María Hernandez
Artistas de la AFC María Hernandez
7ª CONCENTRACIÓN DE VESPAS Y LAMBRETAS La concentración de vespas y
Artistas de la AFC María Hernandez
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
Séptima Concentración de Vespas y Lambretas
lambretas, presente del 8 al 10 de junio, fue otro de los puntos fuertes de esta feria. A las siete y media del pasado viernes se iniciaban las inscripciones en la Plaza Mayor para, posteriormente, dar la bienvenida a todos los presentes con vino y tapas en el bar La Clave. La noche se finalizo con una pinchadita en el Bar Logan. La jornada del sábado se inició desde primera hora de la mañana con las inscripciones y el desayuno vespero realizado en Flores y Jiménez. A pesar de que las condiciones meteorológicas no eran las más favorables, a las 11.00 horas se inició la Ruta por tierras de la comarca. Un recorrido de 90 kilómetros que contó con dos paradas. A continuación, a las 13.30 horas se realizó la ruta por las calles de Medina del Campo para finalizar con vinos y cañas en los bares de la localidad. A las 15.30 horas los presentes se reunieron en la comida vespera, realizada en el Bar Alegría de la Plaza Mayor. Una vez finalizada la comida se los participantes disfrutaron de un sorteo de regalos y premios y una pinchadita a cargo de Remember Coliseo en el Bar Pink. A las 18.00 horas les llego el turno a los más pequeños, quienes pudieron disfrutar de una carrera
infantil de mini motos y una gran variedad de regalos. La jornada se finalizó con una cena de hermanamiento en el bar Arrabal y un concierto en el bar Brujas a cargo de Siniestro fatal. El domingo fue el turno de la concentración de asistentes en el Castillo de La Mota. con su posterior visita a este, por orden de llegada en grupos de 30 personas. Posteriormente se realizó la ruta al bar Montecarlo, para seguir con la ruta hacia Campillo con parada en el bar del pueblo. El broche final llegó con la paella popular en el Balneario Las Salinas. Además, los ciudadanos han podido disfrutar de diversas actuaciones de baile y musicales como, por ejemplo, la Macrodiscoteca “Evolución Show”, el Concierto de Músical Infantil, el de la orquesta de cuerda de la Escuela Municipal de Música o, el concierto de José Quislant y profesorado así como alumnado de la Escuela Municipal de Música. Además, han disfrutado de un conjunto de actividades deportivas enmarcadas en el programa de “San Antonio Deportivo, como por ejemplo el “día de la bici” en el cuál participaron un gran número de ciudadanos. La programación se ha complementado con otro tipo de actividades como la procesión,
Séptima Concentración de Vespas y Lambretas
Séptima Concentración de Vespas y Lambretas
el pasado miércoles, en honor a San Antonio. En la jornada de hoy ten-
CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES
drá lugar la visita musicalizada al Castillo de La Mota en dos sesiones, la primera a las 18 h o r a s y, l a s e g u n d a , a l a s 18.45 horas.
Además, durante hoy y mañana tendrá lugar la Feria del Caballo organizada por el Club Deportivo Ecuestre de Medina del Campo.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Creador de portadas de libros y cuadros, entre otros trabajos
Una obra de Pepe Moreda, cartel anunciador de los Encierros 2018 Como novedad, en el cartel aparece la referencia a 1418, sustituyéndose la de 1490 en relación al documento aparecido en el Archivo Simón Ruiz Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho público el cartel anunciador de los Encierros de Medina del Campo que se desarrollarán en la villa los días 2,4,6 y 8 de septiembre, enmarcados en las Fiestas Patronales de San Antolín. Como novedad, en el cartel aparece, por primera vez en la historia de Medina del Campo, la referencia a 1418, sustituyéndose la de 1490 en relación al documento aparecido en el Archivo Simón Ruiz. El autor de la obra premiada es Pepe Moreda, medinense y artista conocido por sus serigrafías que, en esta ocasión, ha querido reflejar la salida del encierro casi amaneciendo cuando ciudadanos de la localidad y forasteros se acercan a la dehesa para ver salir a la manada. Se trata de un recuerdo plasmado que está compuesto por varios velados de múltiples tintas que consiguen recrear los difuminados de color que tiene el cielo. Pepe Moreda suma así el cartel de los encierros medinenses de 2018, momento en el que se conmemoran los 600 años de la aparición del primer documento taurino, a su amplia trayectoria profesional en la que destacan, además de otros carteles, portadas de libros, cuadros y exposiciones. Pepe Moreda (1954 - Medina del Campo, España), aficionado al dibujo desde niño, muy pronto se decantó por la serigrafía tradicional como técnica para expresar su arte, a la cual ha dedicado los últimos cuarenta y cinco años de su vida. Aficionado a los toros, también desde muy joven, destaca en el total de su obra una extensa variedad de cuadros dedicados a esta temática, aunque ello
BIOGRAFIA
Miembros de la Peña Beodos
◗ San Antolín 2018
La Peña Beodos colocará la Bandera Nacional en lo alto de la Colegiata el 1 de septiembre Fue fundada en el año 2002 y, en la actualidad, cuenta con un total de nueve componentes Redacción
no le ha impedido dar rienda suelta al discurrir de los lápices y pinceles para plasmar todo aquello que le llama la atención en otros escenarios. Sus serigrafías reflejan esos rincones olvidados que, en las manos de Pepe Moreda, resurgen con su luz y color, para deleite de los espectadores asistentes a su casi un centenar de exposiciones, realizadas en España y en países como México, Francia, Estados Unidos o Suiza. Numerosas portadas de libros y revistas, cientos de car-
teles taurinos que portan sus dibujos como motivo central y más de cuatrocientas portadas de folletos, que han acompañado a las corridas de toros de las grandes ferias, han contribuido a difundir sus obras taurinas por toda la geografía española como ningún otro autor contemporáneo. Asimismo, diversas instituciones oficiales han contado con su colaboración, mediante la inclusión de obras suyas en la realización de sellos, décimos de lotería y otros documentos de gran difusión.
Tras la reunión ordinaria de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el pasado 8 de junio, se procedió al tan esperado sorteo de la Bandera entre las peñas socias de COPELÍN. En esta ocasión, subirá a lo alto de la torre de la Iglesia Colegiata de San Antolín, el próximo 1 de Septiembre para colocar la Bandera Nacional, Beodos, dando inicio, de este modo, a las Ferias y Fiestas de la villa. Esta peña fue fundada en el
año 2002, cuenta actualmente con nueve componentes con una edad media de treinta años y es socia de la Coordinadora de Peñas desde el año 2010, ostentando el cargo de la vicepresidencia de la misma durante los últimos cinco años. En la actualidad, COPELÍN está formada por más de cincuenta peñas y se encuentra en uno de los mejores momentos desde su fundación, que tuvo lugar hace 16 años, organizando multitud de actividades durante todo el año y, especialmente, en San Antolín, completando la programación oficial de forma significativa.
La Peña Beodos disfrutando de las fiestas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Mercado de Ganados y antiguo Matadero
Teresa López asegura que el Ayuntamiento actúa siempre con transparencia y claridad
La alcaldesa aseguró que los rumores de irregularidad extendidos por la oposición son falsos Azucena Alfonso
La alcaldesa de Medina, Teresa López, y el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, explicaron el jueves las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento respecto al Mercado de Ganados y al antiguo Matadero. “Existe un ronroneo entre los grupos de la oposición que se traduce en amenazas de que va a haber actuaciones en la Fiscalía, de que hemos malversado fondos y de que hemos hecho actuaciones irregulares en estos dos expedientes en concreto”, explicó López. El chantaje “siempre me resulta un comportamiento intolerable y mucho más cuando todas las actuaciones de este Ayuntamiento son claras, transparentes, se llevan a cabo con la bendición de los técnicos y no damos un paso que no esté guia-
do por los servicios jurídicos del consistorio”, continuó. La idea del Ayuntamiento respecto al antiguo Matadero era “crear un espacio diáfano y limpio para poder llevar allí una actuación que estábamos denominando Parque de Invierno”. Se llevara finalmente a cabo el proyecto o no, “se nos aconsejó dejar limpio el lugar y en condiciones de seguridad, y así lo hicimos”. Para ello, “contactamos con una empresa que nos dio un presupuesto de lo que costaba la limpieza y otro de lo que nos iban a pagar por la maquinaria y otros objetos que se encontraban en la zona y que podían valerles”. Al final, “se obtuvieron a nuestro favor unos 7.000 euros”. En relación con el Mercado de Ganados, “se han seguido los mismos procedimientos”. Allí “queríamos que se trasladara el mercadillo dominical para evitar
Presentación de los informes respecto al Mercado de Ganados y al antiguo Matadero
las inclemencias meteorológicas, pero tenemos que negociarlo, verlo y estudiarlo”. Aún así, “hemos tenido que limpiar esa zona para evitar elementos contaminantes, bichos etc”. Del mismo modo, se estudiaron todos los objetos allí situados que pudieran
venderse, y “entre lo que nos ha costado la limpieza y lo que nos han dado, ha salido lo comido por lo servido”. Por lo tanto, “está el informe previo para la limpieza, los presupuestos y los costes de todo lo que se ha llevado a efecto y la
venta de los mismos”. Pueden parecer “una simpleza las explicaciones que estamos dando, pero no estamos dispuestos a escuchar todo el tiempo que hemos cometido irregularidades”, porque “no es cierto y porque todo se ha hecho con luz y taquígrafos”.
◗ Desde Madrid hasta las montañas de León
Mil quinientas ovejas y cien cabras recorrieron las calles de Medina los días 12 y 13 de junio
El objetivo del trayecto es recuperar el patrimonio de vías pecuarias que se viene desarrolando desde 1992 Azucena Alfonso
Los días 12 y 13 de junio, transitaron por las calles de Medina del Campo un rebaño de 1.500 ovejas y unas 100 cabras, aproximadamente, en su jornada de trashumancia. Los animales estuvieron descansando a lo largo del martes en las instalaciones municipales del Mercado Nacional de Ganado, en la zona reservada a tal efecto, teniendo el espacio suficiente a pesar de las remodelaciones que se han llevado a cabo en los últimos meses. Finalmente, las ovejas y las cabras, junto a sus pastores, partieron el miércoles por la tarde desde el Mercado, recorriendo las calles José Zorrilla, Plaza San Agustín, Plaza Santiago, calle Mondragón y Obispo Barrientos, tomando finalmente la salida del Cordel de Rueda.
El trayecto, organizado por la Asociación “Trashumancia y Naturaleza”, comenzó en Madrid y el objetivo es llegar hasta las montañas de León, con el fin de “recuperar nuestro patrimonio de vías pecuarias que venimos desarrollando desde 1992”, en colaboración con “el Concejo de la Mesta y el apoyo desde 2012 de la Fundación MAVA, entidad suiza para el desarrollo sostenible y la conservació n de la Naturaleza”. El 30 de junio se celebrará en Prioro la vigésima quinta Fiesta de Bienvenida a los rebaños trashumantes. Por otro lado, desde el Ayuntamiento medinense “queremos remarcar nuestro compromiso férreo con todo el sector primario, los oficios tradicionales y el respeto del medio ambiente en general”, han asegurado.
Cientos de animales transitando las calles de la villa medinense
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Durante el fin de semana
❚ Décima edición
La Villa celebra la séptima edición de la Feria del Caballo
ANPBA retira la denuncia presentada ante la Junta por los “toros de cajón” de Medina del Campo
A lo largo del fin de semana tendrán lugar los concursos de equitación y el concurso de enganches M.Díaz
Con la apertura de la carpa, ayer a las 21.30 horas, daba comienzo la séptima edición de la Feria del Caballo celebrada en Medina del Campo. Media hora más tarde daba comienzo el espectáculo ecuestre a cargo de “Aires Ecuestres de Castilla”. Una vez finalizado, los integrantes de la Academia de Baile de Virtudes Hernández, salieron al escenario para llevar a cabo su actuación flamenca. El día finalizó con la actuación de cante a cargo de Los Varis, que dio comienzo pasada la media noche.
Redacción
En la jornada de hoy serán diversas las actividades que se lleven a cabo en conmemoración a esta feria. Así, a las 10.00 horas se celebrará el concurso de equitación de trabajo, en la modalidad de doma. Dos horas más tarde, a las 12, tendrá lugar la concentración de caballistas y carruajes en la explanada. A continuación se dará inicio a la romería, la cuál recorrerá las calles de Rave, Plaza del Carmen, Artillería, la Avenida Portugal, la Cañada de Extremadura hacia los Pinares de Las Salinas y el Chucho, hasta llegar al recinto de la carpa. Además, los asistentes podrán disfrutar de aperitivos y bebidas durante tres paradas realizadas a lo largo del recorrido. Posteriormente, a las 17.30 horas, dará comienzo el concurso de equitación de trabajo en la modalidad de manejabilidad y velocidad. A las 19.00 horas darán comienzo las actuaciones, siendo la primera de ellas el cante del grupo flamenco Hakay. A las 23.00 horas, el grupo de baile “Alma Flamenca y El Romero” serán los protagonistas deleitando a su público. Pasada la media noche será el turno para Cristina lázaro que mostrará a los allí presentes su gran voz. Seguidamente, a las 02.15 horas, será el canto de Sheila Galván quien se convierta en protagonista. El día finalizará con una discomovida hasta el cierre de la carpa.
HOY, ROMERÍA
A las 13.30 horas de mañana se llevará a cabo el sorteo de dorsales y la inspección de
CONCURSO DE ENGANCHES
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales pensó que a los astados se les había clavado divisas cuando, en realidad, se las habían pegado con pegamento
Medina del Campo disfrutando de la Feria del Caballo /Foto Archivo: Producciones Pichi
la pista del Concurso de Enganches, el cuál dará comienzo a las 17.30 horas y
Los medinenses se divierten con las actividades organizadas/ Foto archivo: Producciones Pichi
vendrá con premios tanto para adultos como para niños. Una vez finalizado el con-
curso se dará por finalizada la séptima edición de la Feria del Caballo de Medina del Campo.
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), tras interponer una denuncia administrativa ante la Junta de Castilla y León por los “toros de cajón” de Medina del Campo, que tuvieron lugar el 2 de junio de 2018, en la que se solicitaba que se aclararan los presuntos hechos en cuanto a la colocación de “divisas” en el lomo de los animales, se ha podido conocer que éstas habían sido pegadas con pegamento. Por lo tanto, no se les había herido ni dañado. ANPBA, basándose en el Reglamento General taurino de Castilla y León, que define lo que es una divisa (Art. 49), solicitó a la Junta una investigación, si bien, en todo momento, consideró los hechos como presuntos. El error de ANPBA fue debido a que, en 2015, en Medina, después de que intentaron clavar una divisa a un toro llamado Batanito, éste, al salir del cajón, cayó inmediatamente en la vía pública sin poder ya levantarse. Después, en 2016 y 2017, no se colocó este tipo de instrumentos a los toros. Por ello, en 2018, al salir de nuevo los toros con divisas en los lomos, ANPBA tuvo una confusión, sobre todo al ver que, a pesar del calor, las divisas no se desprendieron en ningún momento, destacando que el primer toro estuvo largo tiempo en la calle y en el coso antes de ser enchiquerado. Por ello, ANPBA solicitó a la Junta la investigación de los presuntos hechos, pero nunca con la intención de dañar a nadie, sino en su máximo deseo de proteger a los animales utilizados en estos espectáculos. Al conocer a posteriori que las divisas fueron pegadas con pegamento, ANPBA reconoce “el gran avance que Medina ha realizado en pro del bienestar de estos animales”. Por ello, “y dado que todos podemos lamentablemente equivocarnos”, en esta ocasión “ANPBA pide disculpas públicamente tanto al Ayuntamiento como a los organizadores y demás responsables”. Lo ha hecho también enviando un escrito tanto al consistorio de la localidad vallisoletana como a la Junta.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Primera actividad cultural popular
❚ Docencia desde 1992
El Centro Cultural acogió la obra Cuadros de amor y humor al fresco
Javier Vadillo dio la bienvenida a los nuevos residentes que van a iniciar su periodo formativo
Los integrantes de la compañía “Kambalache Teatro” quisieron dar a conocer la labor realizada en el taller organizado por la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo Redacción
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogió ayer la obra “Cuadros de amor y humor al fresco y otros relatos breves”, que fue interpretada por “Kambalache Teatro”. El acontecimiento fue organizado por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” y por el Ayuntamiento de la villa. Concretamente, los integrantes de la compañía se han formado en un taller que ha llevado a cabo a lo largo del último curso la Asociación Comunera y, con el fin de dar a conocer su labor y enfrentarse en vivo y en directo al público, se decidió realizar este evento. Se trata de la primera actividad sobre cultura popular que se desarrollará en el Centro Cívico de la villa. Este proyecto, que continuará durante el próximo curso, pretende recoger en Medina del Campo todas aquellas iniciativas de los diferentes colectivos locales, asociaciones o no, que quie-
Este año, se han incorporado al centro cuatro profesionales de Medicina y uno de Enfermería, todos ellos de la especialidad de Familia y Comunitaria Redacción
FUTURO DEL PROYECTO
ran mostrar al conjunto de la localidad su saber hacer y sus habilidades. Se trata de un programa que
se ampliará con la participación de los diferentes colectivos de la comarca y que pretende tener una programación estable a lo
largo del año que viene, donde todas las personas y todas las actividades artísticas tengan cabida.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2018
El gerente del Hospital de Medina del Campo, Javier Vadillo, ha presidido un año más el acto de bienvenida a los nuevos residentes que van a iniciar su periodo formativo tanto en el Hospital como en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Este año, se han incorporado cuatro nuevos profesionales de Medicina y, además, uno de Enfermería, todos ellos de la especialidad de Familia y Comunitaria. La Unidad Docente de Medina del Campo ha formado desde su creación, en el año 1992, a más de 125 residentes. El ámbito de actuación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la Atención Primaria de Salud, cuyo conocimiento es muy amplio e incluye prácticamente todas las áreas médicas y quirúrgicas.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.
* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Agua, barro y difícil acceso, entre otras situaciones
Los vecinos del Camino de Moraleja, muy disgustados con las obras
Aseguran que desde que comenzó a remodelarse la calle han empezado a tener problemas que antes no sufrían, mientras que los responsables afirman que buscarán soluciones Azucena Alfonso
En la mañana del jueves, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez; el teniente de alcalde, Jorge Barragán; y varios técnicos del Ayuntamiento medinense se acercaron al Camino de Moraleja para comprobar cómo se están desarrollando las obras. Una vez allí, un grupo de vecinos les recibió para explicarles lo disgustados que estaban ante la transformación que estaba sufriendo la calle. Una de las personas allí presentes, Mari Paz Medina, explicó a los medios de comunicación que ya eran dos los documentos que habían registrado en el consistorio con el fin de mostrar su frustración debido a las múltiples incomodidades que estaban provocando las obras en su día a día. “Buscamos soluciones y las tenían que haber llevado a cabo desde que empezó la remodelación, no ha habido un plan de seguridad ni de viabilidad ni de evacuación”, además, “no se han puesto pasarelas hasta que nosotros no las pedimos, los trabajadores han tenido que ayudar, incluso, a las personas mayores para cruzar, para trasladar el carrito de la compra de un lado a otro... eso no es la solución”. Creen que uno de los mayores errores del Ayuntamiento es “el tema de las infraestructuras, que no se haya metido un cable para poder, en un futuro, meter fibra óptica, se nos condena a quedarnos estancados, a comprarnos un piso en la Plaza Mayor”. Las jardineras, que en principio se iban a colocar junto a las aceras, “son una barrera arquitectónica, si al final deciden poner una losa como se ha puesto atrás, pues será una barrera salvable”, pero una jardinera “ni es funcional ni va a permitir que en un momento de necesidad pueda entrar la ambulancia, los bomberos... para evacuar a las personas de sus casas”. Además, declaró que “en mi casa van a tener que modificar la acera, porque no voy a consentir que me suban treinta centímetros y dejar una entrada para gnomos porque no lo somos”. Declara que “estos fallos se han ido viendo y no se han corregido; la ejecución de una obra se hace con las cotas de cada entrada, será muy compli-
La alcaldesa escuchando las quejas de los vecinos
La alcaldesa, por su parte, dijo que “los vecinos están hartos de las obras, ha llovido como jamás se hubiera pensado que llovería y esto se convirtió en un barrizal con las consiguientes molestias, por lo que están hartos”. Afirma que entiende la situación, pero que es “inevitable”. Los vecinos “estaban, además, acostumbrados a que todo era acera o aparcamiento porque no estaba regulada”, por lo que “hemos pretendido hacer una calle en una sola dirección, en la que se nos obliga a guardar unas distancias en aceras y en la vía, pero la mayor queja es que no les gustan las jardineras”, que estaban pensadas para “recoger las aguas y para hacer un entorno bonito, pero si no les gustan se quitan, no vamos a consentir que estén los vecinos cabreados porque hay unas jardineras que les impiden el acceso directo a la calzada”. Igualmente, “hemos solucionado el problema de unos vecinos en la calle de evacuación”. Lo que se pueda “se va a solucionar”. Cada vecino “tiene una queja distinta, pero principalmente los problemas son las jardineras y las plazas de aparcamiento, y es lo que vamos a intentar solucionar”.
A lo largo de la mañana, vecinos, técnicos y políticos intentaron llegar a acuerdos pero no consiguieron entenderse. Algunos de los residentes se quejaban de que a causa de la nueva acera que se había construido ante las cocheras, se les habían reventado las ruedas del coche; otros aseguraban que desde que se reformó la calle, el agua de la lluvia se introducía en los garajes de las viviendas, antes “esta calle estaba fenomenal y nunca se nos había metido agua”, explicaban. También mostraron su enfado porque, desde su punto de vista, a partir de ahora podían empezar a salir insectos, ratas y topillos en la zona por el tipo de construcción. La alcaldesa intentó tranquilizarles diciéndoles que no se estaba desarrollando una mala ejecución, que estaba todo estudiado y que solo querían conseguir el mayor bienestar para los vecinos. Finalmente, estos últimos no quedaron satisfechos con la situación.
SIN ACUERDOS
cada la calle, pero el señor arquitecto sabía a lo que se atenía, yo no me tiro a la piscina sin saber nadar”. El estudio “ha sido larguísimo y ahora nos dicen que el problema es que la vía es muy complicada, pero ellos ya lo sabían”. Hasta ahora, “jamás se nos había metido el agua en las casas, pero es muy probable que a partir de ahora sí porque las caídas no son las que tienen que ser y por-
que, especialmente, no nos dan una solución”. Explicaron también que hasta el jueves “se ha corrido mucho porque venía la prensa, ahora esto parece una autopista”. Diálogo “no ha habido en ningún momento, se ha intentado hablar por todos los medios de forma tranquila y todos nos dicen que se presentó un proyecto y nadie alegó nada”, pero “nosotros
no somos arquitectos y aún así dicen que los culpables somos todos los vecinos porque hemos dicho en todo momento que sí, que adelante, que queríamos que nos arreglasen la calle y que todo nos parecía muy bonito”, y esto “no es justo”. Se ha pagado “un dinero para que se lleve a cabo un proyecto pero no es funcional para esta vía”, aseguró otro vecino.
Situación del Camino de Moraleja en la actualidad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Del 29 de junio al 8 de julio
EL Festival JazzMedina 2018 amplía sus actividades gratuitas
Los medinenses podrán disfrutar de una lectura musicalizada de poesía y jazz, de una exhibición de baile swing y de un concurso de combos, entre otros eventos Azucena Alfonso
La concejala de Cultura de Medina del Campo, Teresa Rebollo, y el director de la Escuela Municipal de Música, Manuel del Río, presentaron la programación que se va a llevar a cabo en el Festival JazzMedina 2018. Rebollo aseguró que “aquello que nació como algo muy pequeñito y como un proyecto casi experimental va a cumplir tres años”. El acontecimiento “ha ido creciendo, se ha hecho grande hasta el punto de tener repercusión, incluso, internacional”. En esta ocasión han sido muchos los que se han implicado en la organización de este evento, entre los que se encuentran el profesor del Conservatorio de Valladolid, Alejandro Herrador; el representante del colectivo Medina Sonora, Pedro Domínguez; Teresa Antoraz y Miguel Ángel Pérez, que son los asesores y gestores culturales del proyecto; los asesores artísticos Víctor Antón, Jesús Díez, Félix Oviedo y Mario Benso; y los miembros de la Asociación Fotográfica medinense. Una de las actuaciones que la concejala quiso destacar fue la que va a tener lugar el lunes dos de julio en la Biblioteca Municipal. En primer lugar, a las 19.00 horas, se presentará el libro-tributo a Juan Claudio Cifuentes: “Una vida de Jazz, una vida con swing”, de Antoni Juan Pastor, que será presentado por Benso. A continuación, se celebrará una lectura musicalizada de poesía y Jazz, a cargo de los colaboradores pertenecientes a grupos de lectura de la
Presentación del Festival JazzMedina 2018
Biblioteca y a músicos locales: al piano, José Antonio Herranz; a la batería, Jesús Ramiro; al saxofón, Alejandro Herrador y manuel del Río; al bajo, Pedro Domínguez; a la guitarra, Luis María González; y a la trompeta, Sebastián Manso. Con todo, Rebollo ha querido reconocer “la colaboración inestimable de la directora de la Biblioteca, Beatriz Guerra”. Por otro lado, la sala de exposiciones “Luis Vélez” acogerá un conjunto de fotografías de Luis Laforga comentadas por Miguel Ángel Perez “Maguil”. La inauguración tendrá lugar el viernes 29 de junio, a las 20.00 horas. También, desde el 29 de
junio hasta el 1 de julio, a las 21.30 horas en la Plaza Segovia, se desarrollará el Concurso de Combos, en el que este año participarán: “De perdidos al trío”, el viernes 29 de junio; “Albericola”, el sábado 30 de junio; y “Aarón Castrillo Quintet”, el domingo 1 de julio. El martes 3 de julio, en el exterior de las Reales Carnicerías, se celebrará una Jam Session, a las 21.30 horas, en la que participarán los alumnos y profesores de los talleres de improvisación. El domingo 8 de julio, en la Plaza Mayor, a las 13.30 horas, se realizará una exhibición de baile swing, a cargo de la agrupación “Swing Zamora”.
Respecto a los conciertos de abono, que se podrán disfrutar en el patio del Palacio Testamentario, el miércoles 4 de julio actuará “Gumbo Hazz Quintet”, compuesto por el saxofonista Miguel Arribas García, el trompetista Joan Gonga Arnal, el pianista David Cid Ibáñez, el batería Carles Pérez Alcaraz y el bajista Daniel Vallejo. El jueves 5 de julio será el turno de “Move”, cuyos integrantes son: el saxofonista Alberto Arteta, el pianista Marco Mezquida, el batería Borja Barrueta y el contrabajista Javier Callén. El viernes 6 de julio, actuará “Mikel Andueza Quartet”, for-
CONCIERTOS DE ABONO
mado por el saxofonista Mikel Andueza, el pianista Iñaki Salvador, el batería Gonzalo del Val y el contrabajista Jordi Gaspar. El sábado 7 de julio será protagonista el grupo “Lara Vizuete Quartet”, con Lara Vizuete, voz; Juan Sebastián Vázquez, piano; Víctor Antón, guitarra; Daniel García Bruno, batería; y Ernesto Larcher, contrabajo. Por último, “Fernando Lamadrid” será el encargado de cerrar la tercera edición de este festival, con Fernando Lamadrid al bajo, Félix Estévez al teclado, Carlos Leal a la guitarra, Rodrigo Ulises “El niño” a la batería, Enrique Rodríguez a la trompeta y Roberto Elekes al trombón. El precio de la entrada de cada uno de los conciertos es de seis euros por persona, pero, el precio total de los cinco conciertos es de 25 euros. “Son precios que consideramos populares para que todos aquellos aficionados a la música de jazz y todos aquellos que quieran disfrutar de la música de jazz puedan hacerlo sin ningún tipo de problema”, explicaron los responsables del acontecimiento. Además, recordaron que toda la información puede obtenerse en los folletos de mano que contienen todas las actividades y que puede encontrarse en la Oficina de Turismo, en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo, en la Escuela Municipal de Música y en la Biblioteca Municipal de la villa medinense. Finalmente, invitaron a los ciudadanos a que disfrutaran de toda la semana de jazz “porque el trabajo realizado lo merece”.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Centro Cultural Integrado
La exposición Instantes invita a los ciudadanos a viajar con la mirada por destinos únicos La medinense Pilar Santana muestra sus rincones preferidos a través de numerosas fotografías Azucena Alfonso
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge hasta el 29 de junio la exposición “Instantes”, de Pilar Santana Hernández. Pilar no es fotógrafa profesional, pero tiene un don, una vocación natural que provoca que se mueva en el mundo de la imagen como pez en el agua. Su objetivo es mostrar al mundo lo que ella ve, inmortalizar un instante para dárselo a conocer a aquellos que no pueden llegar a él, y lo consigue, sobre todo, a través de las redes sociales, alegrando el día a día de muchas personas que por diversos problemas, como la movilidad reducida, no pueden salir a la calle. Si hay algo imprescindible en su trabajo es el color, pero no uno cualquiera, sino el que regala la
naturaleza en los momentos más pasionales de la jornada: el amanecer y el anochecer. No le importa las horas que tenga que mantenerse despierta si el fin es conseguir una buena imagen, el rojizo del cielo o los azules más intensos que este ofrece en ocasiones muy concretas. Para ella, es indiferente la cámara que tenga entre sus manos, la mirada que dirige hacia el mundo convierte sus obras en una pieza única. Por otro lado, si hay algo que tiene claro es que si una persona se dirige a un lugar para realizar una instantánea determinada y no lo consigue, no puede marcharse de allí sin haber inmortalizado algo diferente, aunque no fuera la meta principal. Tal es su pasión por la fotografía que todos los días tiene que capturar un paisaje, una mirada, un edificio... sino “siento que me
◗ Santiago Cabezas Pariente
La exposición La eterna mirada de Castilla fue clausurada con un recital de poemas
Los familiares del artista han querido dar las gracias a todos los que hicieron posible el evento Azucena Alfonso
El viernes 8 de junio se celebró la clausura de la Exposición Antológica “La eterna mirada de Castilla”, un homenaje a Santiago Cabezas Pariente que fue organizado por los cuatro hijos del artista: María, Eva, Santiago y Alfredo. Fue un evento muy especial en el que la emoción embargó a los asistentes ante la calidad del recital, en el que se dio lectura a numerosos poemas sobre la tierra castellana que al pintor tanto le gustaba plasmar en sus lienzos.
La familia Cabezas Membiela ha querido dar las gracias a todas las personas que “han compartido esta emocionante semana con nosotros”; a los miembros de las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica y a Santiago Manzano Díez “por ponernos los pelos como escarpias en el anochecer del viernes”; y, también, a todos los que han colaborado con esta exposición. Además, ha confesado que “era de ley dar a conocer la preciosa obra de nuestro padre y así se ha hecho: gracias por permitir compartirlo con vosotros”.
falta algo”. Santana ha mostrado en numerosas ocasiones la belleza de decenas de rincones, como Valladolid, Tarragona, Peñaflor de Hornija, Córdoba y San Miguel del Pino, entre otros lugares, destacando, por ejemplo, el edificio Duque de Lerma, la Alhambra y las preciosas playas que rodean al país. El Balneario de las Salinas es una de sus debilidades, ya que guarda bonitos recuerdos del lugar, al haber realizado en él numerosas actividades con su
grupo scout durante su niñez. Asimismo, a pesar de que han pasado más de treinta años, jamás olvidará el curso de fotografía, impartido por Ángel Marcos, que realizó en Medina del Campo. Hace poco, la Diputación le entregó un premio y él no dudó en pedirle a Pilar que fotografiara el momento, y así lo hizo. La artista no descarta tampoco los retratos, en la exposición pueden encontrarse dos imágenes que resaltan la inocencia y la ternura del ser humano, mediante una medinense y una zamorana.
En el Centro Cultural también se muestran imágenes de Paquita Almendro, amiga de la protagonista de esta historia con la que viaja y explota su entusiasmo por este arte. Santana, por experiencia propia, recomienda a todos aquellos que estén pasando por un mal momento que practiquen con la cámara, que se liberen y que dejen volar su imaginación, “la fotografía ayuda a que uno se relaje, es como una medicina, te evade completamente de los problemas”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Plan de Acción
Celebrada en Medina la clausura del Programa City Centre Doctor El objetivo del proyecto en estos dos años ha sido desarrollar el centro urbano de las localidades que lo integran, compartiendo conocimientos entre ellas Azucena Alfonso
El pasado lunes se celebró la clausura del Programa City Centre Doctor, en el que han participado más de veinticinco ciudades europeas que comparten entre sí ciertas características, como, por ejemplo, el tamaño y el número de habitantes que viven en ellas. El objetivo del proyecto ha sido desarrollar el centro urbano de las localidades que lo integran. Para ello, todos los participantes han estado en constante contacto, compartiendo conocimientos y realizando numerosas aportaciones. Tras la apertura de la jornada, por parte de la alcaldesa, Teresa López, tuvo lugar una Mesa de Trabajo de Medina 21, de la que formaron parte representantes de todos los proyectos europeos en los que participa Medina del Campo. Después, el responsable del Punto Nacional URBACT, Jon Aguirre, presentó el Programa del mismo nombre; se mostró el Plan de Acción del proyecto URBACT III City Centre Doctor por parte de los coordinadores del Urban Local Group; y cerró el evento Alberto Lorente, de la asistencia técnica Crea 360, para hablar de los nuevos proyectos europeos. Finalmente, los asistentes disfrutaron de un vino español. La red City Centre Doctor, enmarcada en el programa europeo URBACT, se creó con la convicción de que las ciudades más pequeñas pueden ser prósperas incluso a la sombra de las ciudades más grandes si sus centros urbanos pueden conservar una buena proporción de las costumbres y gastos de la población local, así como percibirse como un lugar atractivo para comenzar o expandir un negocio. Su objetivo es la redinamización del centro histórico de ciudades medias a través de ideas innovadoras basadas en la cultura y el conocimiento, que provengan de las propias decisiones de la ciudadanía que participa y vive en él. A través de diferentes herramientas utilizadas (encuestas y análisis del lugar, entre otras), la villa identificó los principales problemas de su centro urbano: falta de modernización y conexión entre los servicios de la administración local y los ciudadanos; altas tasas de desempleo en el contexto local y regional, con un mayor impacto en la población joven y femenina de más de 45 años; patrimonio local con necesidades urgentes de conservación y valorización; desco-
CITY CENTRE DOCTOR
nexión entre áreas e itinerarios urbanos no accesibles y en conflicto con el vehículo de motor; abandono de la población joven; y grupos de riesgo de exclusión social por falta de empleo y oportunidades.
Con todos los estudios realizados, la villa ha intentado a lo largo de estos dos años afrontar sus puntos negativos a través de un Plan de Acción, que seguirá llevando a cabo con el fin de cumplir con todas las metas marcadas.
Celebración de la clausura del Programa City Centre Doctor
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Auditorio Municipal
Los alumnos de la Escuela Municipal de Danza mostrarán hoy su talento
El próximo miércoles, 20 de junio, será el turno de los integrantes de la Escuela Municipal de Teatro Redacción
Alumnas de la Escuela Municipal de Danza actuando
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo informó de que en la jornada de hoy y el próximo miércoles tendrán lugar, en el Auditorio Municipal de la villa medinense, los festivales de fin de curso de las escuelas municipales de Danza y Teatro. La primera actuación estará compuesta por dos pases, el primero de ellos a las 18.00 horas, y el segundo a las 20:00 horas. En ambas actuaciones los alumnos de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán a los asistentes un espectáculo de danza clásica, otro de danza española y otro de flamenco. Por otra parte, el día 20 de junio, a las 20.00 horas, los integrantes de la Escuela Municipal
de Teatro representarán obras trabajadas en el aula durante el curso escolar. Como en años anteriores, estas representaciones están abiertas a todo el público que desee acudir, siendo la entrada gratuita hasta completar el aforo existente. Las invitaciones podrán retirarse una hora antes de cada espectáculo en la taquilla del Auditorio.
Asimismo, se ha dado a conocer que el plazo de matrícula para los nuevos alumnos de estas escuelas finalizará el 22 de junio. La entrega de solicitudes e información se realizará en la secretaría de la Concejalía de Educación, situada en la calle Simón Ruiz nº 18, en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas.
PLAZO DE MATRÍCULA
◗ Lunes 11 de junio
Una persona cayó desde una altura de más de tres metros y fue rescatada por los Bomberos
El hombre se encontraba trabajando en un silo de la villa medinense cuando cedió una chapa del mismo Redacción
El pasado lunes, 11 de junio, por la mañana, una persona fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos de Medina del Campo al caer desde una altura de más de tres metros cuando trabajaba
en un silo de la villa medinense al ceder una chapa del mismo. El hombre, que cayó de lado, se encontraba consciente cuando los profesionales lograron sacarle con una camilla, aunque se quejaba, sobre todo, de un fuerte dolor en la espalda.
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
❚ Medina del Campo
Estudiantes del colegio San Juan de la Cruz se reunieron 35 años después
Cursaron octavo de EGB en 1983 y juntos disfrutaron de una bonita jornada en la que fueron protagonistas los grandes recuerdos de la época Azucena Alfonso
El pasado fin de semana, aquellos que cursaron octavo de EGB en el colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo en el año 1983 decidieron reunirse con el fin de afianzar las amistadas creadas en aquella década y conocer cómo había sido la historia posterior a esta etapa de todos sus compañeros. La idea surgió el pasado 30 de diciembre, cuando varios amigos se pusieron nostálgicos recordando aquellos tiempos que habían dejado atrás, por lo que planearon llamar a cada alumno de aquel curso con el objetivo de reunirse y compartir muchas de las experiencias vividas hasta el momento y disfrutar de antiguas anécdotas que les habían unido tanto en aquella época. A través de familiares y amigos, los organizadores del acontecimiento fueron encontrando los números de teléfono de todos aquellos con los que querían ponerse en contacto, y, paso a paso, consiguieron cincuenta y dos, es decir, ocho menos del número total de estudiantes de aquel entonces. Finalmente, se reunieron veintiséis y juntos visitaron su antiguo colegio, vieron los cambios y sintieron diversas sensaciones al entrar en el aula que les vio crecer. Tras esta experiencia, comieron en el Restaurante Mónaco y cada uno de ellos explicó su situación actual. Por último, disfrutaron de una fiesta que se celebró en la Plaza del Mercado donde se divirtieron con música de los años 80 y 90. Todos los asistentes han reconocido lo emocionante que fue el acontecimiento y la gran ilusión que les hizo volverse a ver tanto tiempo después.
◗ 15 de junio
Jornadas de Ética aplicada a los Servicios Sociales de Medina del Campo
El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica fue el encargado de albergar dicho acontecimiento Redacción
El Centro Cultural Integrado de la Villa medinense acogió en la mañana de ayer las jornadas “Ética aplicada a los Servicios Sociales de Medina del Campo”. Así, a las 09.00 horas daba comienzo la inauguración con la presentación de los miembros del Comité de los Servicios Sociales de Medina, a cargo de Raquel Alonso, concejal de Binestar Social. Medina hora más tarde dio comienzo la primera ponencia bajo el título “Ética y Servicios Sociales”, a cargo de Natividad de la Red, Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social y Servicios Sociales y, actualmente, colaboradora honorífica del Departamento de Sociología y
Trabajo Social de la Uva. Tras un descanso para el café, se inició la segunda ponencia, esta vez bajo el título “Dilemas éticos en la Intervención Social”. Cayetana Rodriguez, Presidenta del Comité de Ética en los Servicios Sociales de Medina del Campo fue la encargada de llevarla a cabo. Llegado del medio día, se celebró el Comité de Bioética del Hospital Comarcal de Medina del Campo, presentación que fue llevada a cabo por la presidenta de este. Finalmente, se desarrolló la mesa debate “El Comité de Ética en los Servicios Sociales de Medina del Campo: Retos de Futuro”, que supuso el broche final de estas jornadas.
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Auditorio Municipal, a las 19.30 horas
La AFC María Hernández recaudará fondos mañana para la Fundación Menudos Corazones Los asistentes, además de colaborar con una causa solidaria ayudando a los niños con problemas de corazón, podrán disfrutar de arte flamenco Azucena Alfonso
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá mañana, a las 19.30 horas, un festival flamenco a beneficio de la Fundación “Menudos Corazones”, cuyo objetivo es ayudar a los niños con problemas de corazón. Su labor se basa en apoyar y acompañar a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas de toda España, así como a sus familias, en hospitales, en su día a día y en los Centros de Apoyo de la entidad. Durante el evento se podrá disfrutar del arte flamenco de la mano de numerosos artistas de todas las edades, partiendo desde los tres años Tanto la música como el baile serán interpretados con la mayor ilusión y sentimiento por parte de
◗ Actividades escolares
Los alumnos del Colegio San José visitan el Parque de Atracciones
La actividad fue programada para los medinenses de primero y segundo de Educación Secundaria todos los integrantes de la AFC María Hernández, y por su profesora y directora Lita Blanco. El precio de la entrada es simbólico, cuatro euros, y se puede
◗ Respecto a mayo de 2017
Aumenta el turismo extranjero en Medina del Campo un 12%
Más de 7.000 personas han visitado los recursos turísticos de la villa, en especial el Palacio Testamentario Redacción
Con la finalización del mes de mayo, el mes de las ferias en Medina del Campo, ha comenzado el análisis de los datos y las estadísticas de visitantes a la localidad vallisoletana. De ellos se desprende que el turismo extranjero vuelve a aumentar cerca de un 12%, lo que supone más de medio centenar de personas respecto al mes de mayo del año 2017. Las cifras muestran también que más de 7.000 personas han visitado los recursos turísticos de Medina, en especial el Palacio Real Testamentario, siendo el úni-
co que ha notado un incremento notable de visitantes durante este último mes. Asimismo, cabe destacar los datos de excursiones realizadas en la villa, ya que superan las 1.500. Medina del Campo demuestra de este modo que “tiene un gran potencial turístico y se prepara para la temporada alta del turismo, que empieza en el mes de junio”, enmarcado en la celebración de “grandes eventos, como los 600 años de documentos taurinos o el Bicentenario del Domingo Abierto”, han asegurado desde el Ayuntamiento medinense.
adquirir en el mismo Auditorio. Los artistas han asegurado que “esperamos hacer la mayor recaudación posible para esta causa”.
Redacción
Los alumnos de primero y segundo de Educación Secundaria visitaron en el Parque de Atracciones de
Madrid. Allí pasaron el día pudiendo disfrutar de las distintas atracciones, siendo las mas visitadas el abismo,el tornado, la lanzadera y los rápidos
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LOCAL
◗ Reunión con la alcaldesa
❚ A las 12.00 horas
La Banda de la Escuela Municipal de Música explica su frustración ante sus condiciones actuales
El Museo de las Ferias acoge hoy la conferencia Pozo de Nieve en Medina del Campo
Asegura que muchas de sus propuestas no podrán aceptarse hasta el 2019, “si es que se llegan a aceptar” Azucena Alfonso
Los componentes de la Banda de la Escuela Municipal de Mú sica de Medina del Campo han manifestado, a través de un comunicado, su frustración “por el pobre resultado que obtuvimos en la reunión mantenida el pasado viernes 8 de Junio con la alcaldesa, Teresa López; la concejala de Cultura, Teresa Rebollo; y el director de la Escuela Municipal de Música, Manuel del Río”. A corto y medio plazo “no nos ofrecieron ninguna solución que resuelva la situación en la que nos encontramos actualmente”. Algunas de las propuestas que ofrecieron al consistorio con el fin de aumentar la cantera y, con ello, resolver el principal problema de la Banda, “no se podrían llevar a cabo hasta el añ o 2019”, y “teniendo en cuenta que estarían
sujetas a los criterios económicos que haya en ese momento, tampoco es seguro que esas medidas puedan llevarse a cabo en el futuro, si es que llegamos a él”. Asimismo, han querido aclarar que “todos los ingresos que obtiene la Banda por las actuaciones llevadas a cabo fuera de nuestra villa quedan a disposició n del Ayuntamiento y no podemos hacer uso de ellos”, es más, “ni siquiera se incluye en la partida que se nos asigna cada año”. Por ejemplo, en el 2017, “tuvimos un presupuesto asignado de 4.800 euros y la Banda ingresó un total de 5.000 euros de las actuaciones remuneradas fuera de la villa”, por lo que “el Ayuntamiento, una vez más, sale beneficiado por mantener la Banda”. Este año, “nos han confirmado que dispondremos de 6.800
euros de asignación” y, con este dinero, “debemos cubrir diez actuaciones fijas en Medina del Campo, el vestuario de los componentes de la Banda, los desplazamientos y el mantenimiento de los instrumentos, entre otras cuestiones; juzguen ustedes mismos”. La intención de los músicos es “continuar con nuestra labor como hasta ahora y apoyar a la persona que asuma el cargo de director”. Sin embargo, “no podemos garantizar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos dada la precariedad en la que nos encontramos inmersos”. Por otro lado, “queremos
disculparnos con la profesora encargada de actualizar las redes sociales de la Escuela de Mú sica”, ya que “por nuestra parte tenemos claro que no ha sido un acto malintencionado hacia la Banda, sino simplemente ocasionado por falta de comunicación”. Mediante esta información, “queremos dejar zanjada la polémica ocasionada en estos días y esperamos que, a diferencia de lo ocurrido hace seis años, esta vez todo esto no caiga en saco roto y se consiga poner a la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo en el lugar que se merece y le corresponde”, han asegurado.
Estas construcciones facilitaron la función de mantenimiento de hielo durante todo el año, desde el siglo XVI, para la conservación de alimentos y aplicaciones curativas Redacción
La Asociación Amigos del Museo de las Ferias ha organizado una conferencia titulada “Pozo de Nieve en Medina del Campo”, a cargo del investigador Jesús Anta Roca, que tendrá lugar en la jornada de hoy, a las 12.00 horas. Los pozos de nieve fueron parte importante de la historia de la villa a partir de los siglos XVI y XVII. Como actividad preindustrial, facilitaron la función de mantenimiento de hielo durante todo el año para la conservación de alimentos y aplicaciones curativas.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA MANCHA DE LA MORA ...
“La mancha de la mora con otra verde se quita”. Así reza el refranero español para indicar que una falta, un delito o cualquier mal proceder de la vida humana puede taparse con otra actuación anómala que, sin tener la gravedad de la primera, haga al menos tanto ruido como la misma y hasta capacidad para desdibujar la maca inicial. Esto es lo que ha acontecido en los pasados días con la forzada dimisión del ya ex-ministro de Cultura y Deportes, Màxim Huerta, que sólo ha formado parte del Gobierno de España durante una semana. En el fondo de la “dimisión” de Huerta se encuentra un procedimiento, legal en su
Cartas El culto al corazón de Jesús y el Beato Bernardo de Hoyos
El 18 de abril de 2010 fue beatificado el P. Bernardo de Hoyos, apóstol de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en el paseo central del Campo Grande de Valladolid por Mons. Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, como represente pontifico. El P. Hoyos había nacido en Torrelobatón, Valladolid, el 20/21 de agosto de 1711, por lo que se le puso el nombre de Bernardo, ya que el 20 de agosto se celebraba san Bernardo de Claraval y se le añadió el de Francisco Javier, del que existía una talla de madera en la parroquia de ese pueblo linajudo y con buen castillo, que entonces pertenecía a la diócesis de Palencia. Estudió en los colegios jesuitas de Medina del Campo y Villagarcía de Campos, donde fue admitido al noviciado el 11 de julio de 1726 y profesó dos años después. Cursó la Filosofía en el Colegio de San Pedro y San Pablo de Medina del Campo, actualmente parroquia de Santiago el Real. Pasó luego a estudiar Teología en Colegio de San Ambrosio en Valladolid, actualmente Santuario Nacional de la Gran Promesa. Allí, a los 21 años, tuvo un arrebato especial de amor al Corazón de Jesús que le promovió a extender su culto y comunicar sus dones. Recibió en el presbiterio del templo la llamada Revelación de la Gran
día pero no ejemplar, a la hora de tributar a Hacienda a través de una sociedad interpuesta. Algo que provocó una disquisición con Hacienda que Huerta recurrió por la vía de lo Contencioso-Administrativo, al creerse en posesión de la razón y que finalmente perdió, por lo que procedió al pago de la cantidad reclamada por Hacienda con los correspondientes recargos y la multa de rigor. Es decir que cumplió con su deber como ciudadano. Pero ese afán por la pureza que ha llegado de la mano de la llamada nueva política y las declaraciones de autoexigencia que en su día, en unos cuantos caracteres de un “tweet”, escribiera el entonces aspirante a la Presidencia del Gobierno, Pedro
Promesa, según testimonio de su confesor y director espiritual, P. Juan de Loyola, también jesuita. Sucedió esto el 14 de mayo de 1733, fiesta de la Ascensión, recibiendo de Jesús este mensaje; “Reinaré en España y con más veneración que en otras muchas partes”. Esto lo procuró dar a conocer con estampas traídas de Roma para imprimirlas junto con el libro Tesoro escondido en el Sacratísimo Corazón de Jesús, escrito por el P. José de Gallifet, jesuita, en 1734. Fue ordenado sacerdote el 2 de enero de 1735 y cuatro días después celebró su primera misa en el Colegio de San Ignacio de Valladolid, donde está hoy la iglesia parroquial de San Miguel y San Julián. En la Capilla del Colegio de San Ambrosio se celebró la primera novena en honor del Sagrado Corazón de Jesús en junio de 1735. El P. Hoyos fue trasladado al Colegio de San Ignacio en agosto de ese año, cuando estaba enfermo de tifus, y murió el 29 de noviembre con sólo 24 años. Sus restos se enterraron allí y luego fueron trasladados, sin que se sepa actualmente su paradero. Aunque se reconocieron en vida sus virtudes y el milagro de la revelación, se inició luego una etapa de olvido y retraso con la expulsión de los jesuitas en 1767. La iglesia del Colegio de San Ambrosio se convirtió después en un centro de culto al Sagrado Corazón de Jesús. El
Sánchez, han provocado la salida de Huerta del Gobierno de España. Nada que decir si esta forma de proceder es una cuestión de imagen que honra al nuevo presidente que actuó de forma inmediata; pero mucho que añadir a la postura de determinados partidos políticos. Por una parte, el PP que ha tenido varios casos similares en sus filas - José María Aznar es un ejemplo - e incluso algunos otros más lacerantes por tener sus caudales en paraísos fiscales - el comisario europeo Arias Cañete es botón señero - no dudó en lanzarse a la carga con el tema como si no tuviera bastantes problemas en sus filas e incluso como partido ante varios juzgados.
proceso de canonización no pudo empezarse hasta 1895 con falta de testigos, lo que complicaba la investigación. La fase diocesana del proceso concluyó en 1899 y se remitió a Roma, donde quedó aparcado el proceso que se quiso impulsar de nuevo en 1930 ante la Sagrada Congregación de Ritos, cuando se creo una Sección histórica para las causas carentes de testigos contemporáneos. Vino la Guerra Civil y de algún modo se cumplía la promesa hecha al P. Bernardo de Hoyos, dos siglos después, como oí afirmar al elocuente y famoso predicador D. Francisco Romero, cuyo sermón recordaba uno emocionado al recibir allí el diaconado, el 17 de marzo de 1956, del arzobispo D. José García Goldaraz, que hacía alusión al P. Bernardo de Hoyos y su promesa que debíamos dar a conocer. La investigación histórica o positio fue aprobada en 1961 y siguió una etapa de letargo hasta el punto de que quince años después, fui a predicar la Semana Santa y a confesar en Torrelobatón, donde el párroco estaba preocupado, porque el Pbro. Enrique Peralta, Ecónomo Diocesano, quería vender hasta la “casa del P. Hoyos”, como lo hizo con parte de la casa cural. Le manifesté al arzobispo. Mons. José Delicado Baeza mi opinión, observando que eso no podía hacerse sin consentimiento del párroco y que además estaba en marcha el proceso del P. Hoyos. Agradeció la
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Caso similar pero “distinto” es el de Podemos, formación en la que, a modo de ejemplo, Pablo Echenique pagaba a su asistente personal con dinero negro y sin alta en la seguridad social. ¡Feo tema!, pero Podemos es diferente ya que estas cosas se resuelven consultando con “los inscritos” a través de un referéndum, cuyos resultados, que bien podrían augurarse de antemano, todo lo resuelven. Y de Ciudadanos, el gran defensor de la pureza inmaculada, mejor no hablar ya que se ha convertido en el sostén del PP allí donde dicho partido está bajo sospecha, por lo que su credibilidad corre pareja a la de su partido matriz. La Voz de Medina y Comarca
información y me dijo que no se iba a vender, como de hecho sucedió y se conserva en buen estado. Ha sido consolidada por un coste de 64.000 euros y cedida en 2015 por 20 años a la Asociación Cultural Bernardo F. de Hoyos para continuar la restauración y promover en ella actividades culturales y religiosas. El 12 de enero de 1996, Juan Pablo II aprobó el decreto que declaraba heroicas las virtudes por lo que se le consideraba desde entonces venerable. Siguió el trámite ante la Congregación para las Causas de los Santos que reconoció el milagro realizado el 22 de abril de 1936 en la curación total de la joven Mercedes Cabezas, desahuciada por los médicos en Salamanca a causa del tifus y un grave tumor considerado maligno. El 16 de enero de 2009, cumplidos todos los trámites canónicos, Benedicto XVI firmó el decreto que reconocía dicho milagro y admitía la beatificación. La ceremonia se realizó muy solemne y concurrida en el paseo central del Campo Grande, un año después, el 18 de abril, con el monumento a Cristóbal Colón al fondo. Conviene observar que después de la inauguración del Santuario Nacional de la Gran Promesa en Valladolid, consagrado como Templo Expiatorio en 1941, se estableció allí la congregación mariana o asociación de Caballeros de Honor de la Virgen del Pilar, el 21 de
diciembre de 1945, considerando a Santiago el Mayor como su primer Caballero montado en su caballo blanco y animando la reconquista. La Corte de Damas se estableció el 2 de enero de 1964. Esta asociación se constituyó como filial de la erigida en la Santa y Angélica Capilla de la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde se había establecido, como Damas de la Corte de Honor de Nuestra Señora el Pilar, el 21 de noviembre de 1905, y la de Caballeros el 23 de noviembre de 1927, para seguir unidos a María y agarrados a su Pilar. El culto de la Corte de Honor de Nuestra Señora del Pilar se hace en Valladolid, como acto expiatorio, con la exposición del Santísimo Sacramento, para asegurar la fe mediante la intercesión de la Virgen del Pilar hasta el fin de los tiempos y la promesa del Sagrado Corazón de Jesús, con su Reinado de amor y justicia en España, más que en otros lugares, aunque asomen por el horizonte del mundo hispánico nubarrones de agnosticismo laicista. Se pide perdón por las ofensas y pecados del mundo entero y en especial por los de España, impetrando de María, reina del mundo, como oferente, su misericordia y el cumplimiento de la Gran Promesa hecha al beato Bernardo de Hoyos por el Corazón de Jesús. Fernando Campo del Pozo
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
No existen testimonios ni argumentos definitivos que confirmen el origen de Medina del Campo y su nombre anterior al actual, con el que le bautizaron los árabes cuando, en los albores de su llegada a la Península, tomaron posesión de un pequeño núcleo de población asentado en tierras que anteriormente habitaron los vacceos hispano-romanos y más tarde las huestes del rey godo Leovigildo, por lo que durante mucho tiempo aquella amplia zona fue conocida como campigotorum, los campos góticos. Algunos historiadores locales se aventuraron a divulgar, sin fundamento ni base documental, con una “indigesta literatura”, según sentencia de un historiador medinense, el nombre de Sarabris como el más antiguo que tuvo nuestra villa. Pudo ser Sarabris, o Sarabria, o Sabaria... o vaya usted a saber. Conocemos Medina, ya en rigor histórico escrito, siempre unido a su predicado -puede ser su apellido- “del Campo”. Es decir, nuestra Medina por Con el “DESAHUCIO” de Mariano Rajoy de “La Moncloa”, llevado a efecto por el desarrollo del debate mantenido en el Parlamento el pasado día 31 de mayo, merced a la Moción de Censura presentada contra él por Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE y que recibió el apoyo de las formaciones políticas de Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís, Bildu, Nueva Canarias, PNV, en los Estados Peninsulares Añadidos (España), ha decrecido la crispación y se ha establecido la esperanza... La Ciudadanía confía en que el consenso de los 180 votos sumados en aquel evento, se mantenga hasta el término de la presente legislatura con el fin de ir dando solución a tantas situaciones deplorables que nos deja el Gabinete Rajoy y principalmente, su Presidente, que se atudenomina “humildemente” , “... el mejor presidente que ha tenido el Estado...”, debido a lo cual, “... deja ESPAÑA mucho mejor de lo que la encontró...”; ¿se referirá a los más de SETENTA MIL MILLONES que ha dilapado de la “HUCHAS DE LAS PENSIONES”?, ¿o quizá a la precariedad laboral y las escandalosas contrataciones por UNA, DOS Y hasta media jornada, incluso horas nocturnas, que establecen las ETT a través de los teléfonos móviles y cuya remuneración mantiene sumidos en la más misérrima de las situaciones a muchos miles de trabajadoresy trabajadoras, merced a lo cual incrementa el número de millonarios en este nuestro País? ¿o quizá se refiera también a los nuevos millonarios que afloran gracias a la REFORMA LABORAL que ABARATA los SALARIOS y las REMUNERACIÓN
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
Medina la del Campo por San Antonio la Medina de Arabia, ciudad santa de los musulmanes donde está enterrado el profeta; y “del Campo”, por la primera acepción que de esta palabra hace el Diccionario de la Real Academia: “terreno extenso fuera de poblado”. Pero el contencioso se suscita, cuando en el siglo XVI, el sabio humanista, médico y filósofo medinense, Gómez Pereira, en el epígrafe del título de uno de sus libros dice que el autor es médico de Methimnae Duelli, en efecto, Medina del Campo en castellano, pero este campo del latín “duelli”, no es el de la primera acepción del Diccionario, si no el de la 5ª: “sitio que se elige para salir a algún desafío”. Sería de esta manera, campo de batalla, liza o palenque, donde disputarán armas y honores, caballeros moros y cristianos. ¿Con qué significado nos quedamos “del Campo” de
✑ Mariano García Pásaro
Medina? Descartado el lírico y sensual de Góngora “a batallas de amor, campos de plumas”, el caso es que la muy noble, leal, heroica y coronada Villa, la del lema tan orgulloso “ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio”, estuvo siempre ceñida y abrazada por este campo castellano: tierras de extensos y llanos labrantíos, besanas para fértiles sementeras y cosechas, “mares de enceradas mieses, mudas perspectivas serias, casta soledades hondas”, como las vio y vivió el poeta Gabriel y Galán; ríos caudales de abundantes y ricas aguas, dorados rastrojos donde anidan la alondra y el pardal, exultantes pámpanos de la cepa vieja coronada con frutos de e sm e ra l da ... Cam pos de Castilla ... Campos de Medina. Atr ás quedaron, tr as las famosas ferias del los siglos XV y XVI, muchos años de penurias y miserias, económicas y sociales, para los medi-
nenses. Tiempo después, en el horizonte, no muy lejano, de una geografía urbana y rural, Medina alumbraba un nuevo y notable despegue industrial y comercial, sobre todo agropecuario, como centro cerealista y ganadero de primer orden que inspiró aquella Feria de San Antonio, recuerdo de mi memoria adolescente: entre cañadas y cordeles - reliquias profanadas, hoy en día - de antiguas trashumancias; en el descampado, donde el trillo y la era, esperan su verano, un retablo luminoso y variopinto con reatas de caballos, mulas y burros en hilera, a la espera del trato sainetero entre payos, gitanos y correates y aperos campesinos, en batería, dispuestos a reñir la dura batalla del largo y cálido trance de la cosecha. Evoco este paisaje cuando llega, el 13 de junio, la festividad de San Antonio, el de Pauda, la “feria chica” como la llamaban los medine-
De la crispación a la esperanza POR DESPIDO y PERMITE NO SE SATISFAGAN las HORAS EXTRAORDINARIAS sea cual sea el número de ellas devengado? ¿quizá también se refiera a los beneficios que aporta a los Colegios católicos la REFORMA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA, ASÍ COMO A LAS UNIVERSIDADES, no olvidando los nuevos millonarios que nacen motivado por las PRIVATIZACIONES PARCIALES, por ahora, de la SANIDAD PÚBLICA, de RENFE, de CAMPSA, de TELEFÓNICA, etc., incluidos los fraudes de las ELÉCTRICAS y de las ENERGÍAS RENOVABLES, aún no tocados por la Judicatura y que afectan muy principalmente a Castilla -León?; y osa además el decir que la asunción a la Presidencia del Gobierno por Pedro Sánchez es ilegítima porque no ha accedido a través de las urnas y que, por tanto, es el primer mandatario que no cuenta con la confianza del que, por tanto, es el primer mandatario que no cuenta con la confianza del Pueblo, con lo cual demuestra lo poco que conoce la Constitución que dice respetar y defender, y que su Artículo 113,1. y 2. expone como exigir la responsabilidad política al Gobierno mediante la adopción, por mayoría absoluta, de la moción de censura, en cuya propuesta habrá de incluirse un candidato a la Presidencia de Gobierno... ¿ha de buscarse mayor legalidad y legitimidad para acceder a la Presidencia del Gobierno? Al negarse Mariano Rajoy a cumplimentar lo dis-
✑ José María Macías
puesto en el Artículo 114, y en vez de decir “... que porque no consideraba haber hecho nada malo...”, debería haber explicado a la Ciudadanía que él era el primer Presidente de la Nación al que se destituía por la CORRUPCIÓN EXTREMA y continuada de los miembros de su Partido político a los que había encubierto y loado incluso cuando la Justicia habíalos apresado, dando su baja en el PP. , con objeto de exculpar a la formación, estéril intento, puesto que varios Jueces habían determinado que “... varias de las Sedes del PP. habían funcionado o como verdaderas organizaciones criminales...”. En vez de esto, se dedicó a tratar de ridicu-
lizar al PSOE, la moción de censura y a su ponente, a la vez que auguraba la ruina del País sin su dirección... .lo mismo hacían su portavoz en el Congreso, Rafael Hernando y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera: Desde el apelativo de Sanchezstein dado por Rajoy al Gabienete a formar, pasaron, los tres, al apelativo de Gabinete Frankenstein, quizá por parecerles más hiriente. El censurado, en evidente despreció a la Cámara y a sus Representados en ella, abandonó el hemiciclo antes de finalizado el debate y, ratificó su postura no compareciendo por la tarde y, compareciendo el día 1 de junio, justo para emitir su voto. Entre insul-
ses en contrapunto a la feria grande, que es la de San Antolín, del uno al ocho de septiembre. Esta feria de San Antonio prácticamente desaparece del calendario festivo de la Villa cuando desaparece su protagonismo en el ámbito agrícola y ganadero, que tenía proyección sobre un amplio sector de la geografía española. Mientras tanto, Medina siguió en la ardua y difícil tarea por encontrar y fijar su encaje y despegue definitivos en el panorama socioeconómico que merece su impresionante trayectoría histórica. Hemos comprobado estos días que existe un firme y encomiable interés en revitalizar esta “feria chica” de San Antonio, con otras coordinadas distintas, lógicamente, a las que motivaron su origen y fundamento, pero que servirá, al menos, para rescatar una parcela de aquella añorada riqueza cultural - en sus numerosas y diversas expresionesque la incuria, la ignorancia y los intereses espurios, se llevaron por delante. tos y alegaciones soezes, transcurrió la intervención vespertina del Portavoz del PP., Rafael Hernando, alabando lo realizado por su Presidente, lo bien que dejaba el Estado, que sería destruido por Pedro Sánchez , por su bisoñez sobre todos los problemas del país que abocarían a su desgobierno, inestabilidad y a su desmembramiento, amenazando con que el PP. agravaría esta situación ejerciendo una oposición salvaje..., información que agradecemos los ciudadanos, pues aquellos que aún ignoraran, ya quedan enterados de como es el patriotismo y el respeto a la Constitución de estos depredadores del Tesoro. Ante la formación del gabinete se ha permitido el asignarle el apelativo de “Gobierno Pasarela”, evidente falta de respeto al género femenino, como mínima apreciación... .
Alcantarillas atascadas en el Parque Villa de Ferias Medina del Campo muestra, una vez más, algunos de sus desperfectos. En este caso vemos como las alcantarillas del Parque Villa de Ferias no ejercen su función, acumulando el agua fuera puesto que están atascadas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
REGION
◗ Agricultura y ganadería
UPA busca la adaptación adecuada al cambio climático
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos celebró en el Ministerio de Agricultura una jornada sobre la adaptación del sector agrícola al nuevo escenario climático La presentación celebrada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, el pasado 6 de junio en el Ministerio de Agricultura, han buscado el objetivo de difundir, al máximo nivel, el proyecto InfoAdaptaAgri, con el que la organización agraria pretende llevar la adaptación al cambio climático hasta la última explotación agropecuaria del país. "Lo más importante para nosotros es que ningún compañero se quede atrás frente a este reto. Por su futuro y el de sus explotaciones, pero también por el bien de toda la sociedad", ha sentenciado los promotores de InfoAdaptaAgri. Tal y como explicaron desde UPA, el proyecto abarca un conjunto de iniciativas especialmente encaminadas a la divulgación. De esta manera, la organización agraria ha presentado al público cuatro manuales que condensan las medidas prácticas que deben aplicar los profesionales del campo en sus negocios. También se ha introducido brevemente el curso online ofrecido por la organización agraria para enseñar a todos los productores cómo aplicar estas medidas. Javier Alejandre, técnico de UPA y coordinador de
InfoAdaptaAgri, dejó clara la urgencia de lograr el objetivo que se ha marcado UPA con este proyecto: "Lo que tenemos no es la herencia de nuestros padres y madres sino un préstamo de nuestros hijos e hijas". Para "devolver este présta-
mo", algunos agricultores y ganaderos han explicado durante la presentación ciertas iniciativas recogidas por InfoAdaptaAgri que ya han puesto en marcha en sus explotaciones, desde las más conocidas como el uso de cubiertas vegetales y la siembra
directa, hasta la recogida de aguas pluviales para su posterior uso y la fertirrigación. Todos han coincidido, sin embargo, en que "el cómo dependerá del sector al que te dediques y la zona, pero en el cuándo no hay duda: tenemos que adaptarnos ya".
Además, coordina los contenidos académicos y de divulgación del Anuario sobre la Agricultura Familiar editado por la Fundación de Estudios Rurales. Un anuario que cumple su veinticinco aniversario en 2018, motivo por el cual la Fundación de Estudios Rurales ha acordado conceder su Premio Especial de este año a Eduardo
Moyano Estrada. Los premios Fundación de Estudios Rurales se crearon en el año 2000, y reconocen la labor de personas, instituciones e iniciativas que destacan en su defensa y apoyo al mundo rural y sus habitantes. La entrega de premios de la presente edición tendrá lugar en la sede del Consejo Económico y Social el próximo 28 de junio.
◗ Mundo rural
El Premio Especial 2018 de la Fundación de Estudios Rurales recae sobre Eduardo Moyano La Fundación entregará el próximo 28 de junio en Madrid a Eduardo Moyano Estrada La Fundación de Estudios Rurales ha acordado conceder el Premio Especial 2018 a Eduardo Moyano Estrada, catedrático de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el área de Ciencias Sociales, en reconocimiento a sus trabajos de investigación sobre acción colectiva y articulación de intereses en el sector agroalimentario, y sobre gobernanza y desarrollo en las áreas rurales, tanto en España como en el resto del mundo; elaborados siempre desde una óptica progresista e integradora de los valores del mundo rural en la sociedad actual. Su amplia y valiosa contribución al conocimiento del sector agroalimentario incluye más de
cien trabajos de naturaleza científico-académica y de divulgación, reconocidos con múltiples premios, como el Premio Arco Iris que recibió en 1997 por su trabajo sobre las federaciones de cooperativas en la Unión Europea; y el del gobierno de la República francesa, que le condecoró en 2001 con la Orden del Mérito Agrícola por el conjunto de sus trabajos sobre las organizaciones profesionales agrarias. Eduardo Moyano ha sido director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESACSIC), director de la Revista Internacional de Sociología y actualmente es miembro del Consejo Asesor del CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas.
Mercado Nacional de Ganados La organización agraria UPA-COAG ha agradecido la "sensibilidad" del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al compensar los daños por los ataques de lobos a la ganadería entre octubre de 2015 y mayo de 2016. La Alianza que integran ambas organizaciones ha difundido hoy un comunicado en el que valora "muy positivamente" la decisión del Gobierno autonómico de compensar de forma directa los daños a los dos centenares de ganaderos que se vieron afectados por los ataques del lobo en ese periodo. El periodo comprende desde el 7 de octubre de 2017, cuando concluyó el periodo de responsabilidad patrimonial hasta el 30 de mayo de 2016, cuando comenzó el plazo de compensación directa de daños. Para la Alianza esa compensación se trata de un "acto de justicia" para los afectados al tener en cuenta que ya existe una sentencia firme en la que la Junta de Castilla y León se veía obligada a asumir las indemnizaciones directas por daños de lobos al sur del Duero. La decisión del Gobierno regional, adoptada hoy en el Consejo de Gobierno de la Junta, da la razón, a juicio de UPA y COAG, a una "reivindicación histórica" como es la compensación de daños a los afectados. La Alianza ha aprovechado además para reclamar más sensibilidad a las autoridades políticas y judiciales en su tarea de adoptar medidas de control y de defensa a las personas, porque la situación exige "actuaciones firmes ante los daños económicos que esta especie animal está provocando en las explotaciones ganaderas". Fuente: Oviespaña
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ La Seca
La Muestra de Teatro arrancó con buen nivel de la mano de “Carabau Teatre” con la obra “Estocolmo: se acabó el cuento” de Teresa Cerdá Gisbert, pondrá en escena el grupo “Ayusteatro” procedente de la localidad alicantina de Ibi. Se trata de una pieza de 90 minutos de duración que narra la historia de dos hombres que se cruzan diariamente, por lo que se entabla una relación entre ellos llena de manipulaciones que evidencia algunos de temas sociales tan actuales como el abuso, el desamor, el miedo y la soledad.
J. Solana
El elenco valenciano “Carabau Teatre”, procedente del municipio de Alaquás, fue en la noche del sábado el encargado de levantar el telón de la décimo octava edición de la Muestra Nacional de Teatro “Villa de La Seca” con la comedia “Estocolmo: Se acabó el cuento”; una pieza cómica escrita por el colectivo sevillano “Síndrome de Clown” que el director de “Carabau”, Xema Palanca, eligió para la comparecencia de dicho grupo en la Muestra teatral secana. En lo que respecta a los actores de compañía, Dani García, en el papel de “Rudo”; y Rafa Martín, en el de “Raspa”, ambos demostraron tener muchas tablas a sus espaldas, ofreciendo una estupenda interpretación de un par de locos actores que, prestos a interpretar una pieza de Chéjov, llevan su dislate mental a situaciones absurdas que, implicando incluso al público, provocaron la risa y las carcajadas constantes del mismo durante la hora y pico que duró la representación. Al finalizar la obra, el elenco, versátil incluso a la hora de ser receptor del reconocimiento del público asistente a la función, recibió un cerrado aplauso, solicitando incluso el mismo para para parte del escaso decorado una jaula y dos silletines - que sirvieron de telón de fondo para la representación. En consecuencia, la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca arrancó con buen pie.
HOY SÁBADO: “NOCTURNOS”, A CARGO DE “AYUSTEATRO” La
organización
de
la
MAÑANA: “CINCO SENTIDOS”, CON “100 METROS CUADRADOS”
Muestra ha programado para las 22.00 horas de hoy sábado, en la
sala teatral “La Cilla”, la representación de la obra dramática
“Animales nocturnos”, de Juan Mayorga que, bajo la dirección
Para las 9 de la noche de mañana domingo la organización ha programado la puesta en escena de la comedia dramática “100 metros cuadrados” - el inconveniente - de la que es autor Juan Carlos Rubio. El grupo encargado de poner en escena la misma será “Cinco sentidos Company”, procedente de la localidad toledana de Talavera de la Reina, bajo la dirección y el montaje de la propia compañía. “100 metros cuadrados” - el inconveniente - narra la historia de una chica joven, Sara, a la que siempre le gustó un barrio concreto y aburguesado en el que pretende vivir; pero el piso que le ofrecen, que tiene todas las características con que ella sueña, tiene un inconveniente: su propietaria Lola, enferma de corazón y en vísperas de una muerte inminente que pretende terminar su vida en el piso en el que siempre ha vivido. Firmados los contratos, la parca no llega pero entre propietaria e inquilina se entabla una profunda amistad llena de ternura, emoción, risas y, sobre todo, una enorme complicidad.
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
❚ Nava del Rey
◗ Olmedo
El mercadillo de “Cultivando Olmedo” recaudó 1.947 euros para la plantación de olmos J. Solana
El Colectivo “Cultivando Olmedo” celebró el anunciado mercadillo para recaudar fondos con el fin de plantar olmos en la localidad de Olmedo que debe su nombre a la presencia masiva de dichos árboles en otros tiempos. Finalmente y debido a la inclemencia del tiempo, el mercadillo, organizado con objetos donados por los ciudadanos, no pudo celebrarse en el lugar previsto, la Plaza de San Andrés, ubicándose el mismo a cubierto en los Patios de la Merced; aunque, como contrapartida y dada la afluencia de público, el mismo no sólo se celebró en la jornada del sábado sino también en la mañana del domingo. En dicho mercadillo no sólo se vendieron los objetos recogidos sino que se organizaron talleres para niños, charlas, actuaciones musicales y se entregaron los premios del concurso literario organizando por el colectivo. La recaudación obtenida fue de 1.947 euros, una cantidad “suficiente y que colmó con creces las previsiones” para, en
El Ayuntamiento ha organizado para mañana domingo la sexta edición de la Marcha por la Salud La salida tendrá lugar a las nueve y media de la mañana desde la Plaza Mayor de la ciudad J.S.
colaboración con el Ayuntamiento que correrá con los gastos de transporte de los olmos y su plantación, plantar los mismos en las zonas pactadas previamente, aseguraron fuentes del colectivo. La plantación de olmos se
Un aspecto del mercadillo que, finalmente, se desarrolló en los patios de La Merced.
realizará en en el Paso de La Soterraña, en la Plaza y Calle “Julio Valdeón”; y en los aledaños de la Plaza de “La Picota”. No obstante, a tenor de la cantidad recaudada para la compra de árboles, en los próximos días podría darse luz verde, si los fon-
dos municipales disponen de partida presupuestaria, a la plantación en otras zonas de la localidad o destinar los fondos sobrantes a otro tipo de actuaciones verdes en el municipio, aseguraron desde el colectivo organizador del mercadillo.
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha organizado para mañana domingo la sexta edición de la Marcha por la Salud. Se trata de una iniciativa ya consolidada tras 6 años de trayectoria, que tiene prevista su salida a las 09.30 horas desde la Plaza Mayor de la ciudad con destino a “La Cantera” del Río Trabancos, con un recorrido aproximado de unos 15 kilómetros. Además de avituallamiento y coche de apoyo con botiquín y agua en todo el recorrido,el Ay u n t a m i e n t o o f r e c e r á u n refrigerio a los participantes al llegar a “La Cantera”. En lo relativo a las inscripciones, las mismas pueden realizarse en el teléfono 607.036.430 o hasta media hora antes del inicio de la propia marcha en el Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey.
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
◗ Castronuño
El municipio ya tienen un Area de Estacionamiento para Autocaravanas rá dentro de la Reserva Natural “Riberas de Castronuñ o-Vega del Duero, consiste en recoger los restos que puedan encontrarse en la Senda de los Almendros.
J. Solana
La localidad de Castronuño inauguró el sábado las instalaciones del Aparcamiento de Caravanas, haciendo coincidir el mismo con la concentración de autocaravanas convocada por la Asociación Castellano y Leonesa de Autocaravanas ACYLA, a la que concurrieron 64 piezas de estas características, poniendo las notas musicales al evento el Grupo de Jotas y Danzas ‘El Cribero’ de Nava del Rey. La inauguración corrió a cargo del alcalde de Castronuño, Enrique Seoane; acompañado por el diputado provincial y alcalde de Alaejos, Caros Mangas; el teniente de alcalde de Castronuño, Javier García Calderón; y el presidente de ACYLA, José Luis Fernández. El acto inaugural estuvo enmarcado en las décimo segundas Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que también en la tarde del sábado ofrecieron diversos partidos de fútbol sala; y por la noche el encuentro intergeneracional de artistas “Galdarrarte”, en el que actuaron la Asociació n de Jubilados “San Blas”, el Grupo de Jotas de Castronuñ o y el Grupo de Sevillanas del AMPA. La lluvia obligó a suspender la “Quedada Senderista” prevista para la mañana dominical; aunque las actividades de las Jornadas Culturales continuaron el miércoles con la apertura del Mercadillo Solidario de la Asociació n de Jubilados San Blas, que destinará la recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer; y en la noche de ayer viernes, en la que tuvo lugar la lectura continuada del libro “Tres pá jaros de cuenta” de Miguel Delibes, en el Patio del Centro Social “Dr. José A.
SEGUNDO CONCURSO DE RELATOS BREVES
Area de estacionamiento de autocaravanas de Castronuño.
Britapaja Maestre”.
HOY SÁBADO, “UN METRO CUADRADO POR NATURALEZA”
La programación prevista
para hoy sábado contempla para las 11 de la mañana la actividad “Un metro cuadrado por naturaleza”, con la que Castronuño se suma a esta iniciativa nacional tendente a bus-
car la colaboració n de toda la ciudadanía para ayudar a limpiar y concienciar del problema de la basura en los espacios naturales del país La propuesta castronuñera, que se desarrolla-
“El Cribero” durante su actuación la zona de servicios al fondo.
Ya por la tarde, a las 20.00 horas, en el Salón Cultural del municipio se procederá a la entrega de los Premios del segundo Concurso de Relatos Breves de la Biblioteca Municipal. En esta segunda edición los premios, en función de las edades, han recaído de la siguiente forma: En categoría cuatro, primer premio para el relato “Nos vigilan”, del castronuñero José María Gastón Caperuza; segundo premio para “La locura del conocimiento”, del salmantino Jose Luis Baños Vegas; y tercer premio para “El milagrero de la Muela”, de Jose Carlos Iglesias Dorado, de la localidad burgalesa de Aranda de Duero. La categoría tres ha sido declarada desierta por el jurado. Si bien el mismo ha otorgado un accésit para el trabajo “Olvidar, la mejor solución”, de la castonuñera Regina Martín Modroño. En la categoría dos, “La princesa que le gustaba el fútbol”, de Nawja El Oumari, de Castronuño ha obtenido el primer premio, siendo el segundo para el trabajo “Un mundo diferente”, de la barcelonesa Judith Garriga Artieda, habiendo sido declarado vacante el tercer premio. Y finalmente, en la categoría uno, el primer premio ha sido para el relato “La búsqueda del tesoro”, de Sofía Martín Alvarez; el segundo para “D.C.P”, de Carla Gómez López; y el tercero para “La pastora de este pueblecito”, de Cintia Martín Sáez, siendo los tres galardonados de Castronuño.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
❚ Villaverde de Medina
◗ Tordesillas
La villa acogió el X Encuentro de Familias de la Red Integrada para Personas con Discapacidad J. Solana
Alrededor de 130 personas se reunieron el domingo en las tordesillanas Casas del Tratado con el fin de asistir al décimo Encuentro de Familias de la Red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad, una jornada de convivencia y formación en la que se analizaron cuestiones como la mejora de la comunicación y la solución de conflictos en el entorno familiar o cómo hacer más efectiva la participación de las familias en la Red. El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañado del diputado delegado del Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales, Conrado Iscar; por el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; y por la Gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, María Angeles Cantalapiedra fueron los encargados de inaugurar dicho encuentro que la Diputación Provincial organiza de forma bienal, alternando con los Encuentros de los propios usuarios de la Red, con el objetivo de conocer las inquietudes y expectativas de las familias de los usuarios del Red Integrada de Personas con discapacidad, aprender de las ideas que en otros servicios se desarrollan y, al mismo tiempo, adquirir conciencia de lo que supone la Red Provincial. En este sentido, la jornada incluyó, además de una parte lúdica, una ponencia que en esta ocasión versó sobre la importancia de la comunicación en las familias, a cargo de Fabián Sainz Modinos, psicólogo general sanitario experto en
discapacidad. Tras la pausa café, los participantes se reunieron en diversas mesas de trabajo en las que abordaron cuestiones relativas a cómo hacer efectiva la participación de la familias en la Red, cómo hacer que los familiares sean más autónomos o cómo mejorar la comunicación familiar así como aprender a solucionar los posibles conflictos. Además se procedió a la elección de los nuevos representantes de las familias. La Red Integrada de Atención a Personas con Discapacidad tiene el objetivo de constituirse como una red accesible de apoyos para que las personas con discapacidad del ámbito rural de Valladolid puedan mejorar su proyecto
Aspecto del público asistente a las Casas del Tratado con motivo de la jornada.
vital y su calidad de vida. Atiende a personas tanto con discapacidad intelectual como con enfermedad mental grave o prolongada. La Red se organiza en tres tipos de servicios: talleres ocupacionales o prelaborales, centros de día y viviendas tuteladas, todos ellos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas e, indirectamente, de sus familias. En la actualidad atiende a 206 personas de 83 municipios, 78 de la provincia de Valladolid, 3 de la provincia de Segovia y 1 más de las provincias de León y Zamora respectivamente. De los 206 usuarios, 153 lo son por discapacidad intelectual y 53 personas con enfermedad mental.
La Red cuenta actualmente con 16 centros, de los que 4 están orientados a personas con enfermedad mental grave, todos ellos talleres prelaborales ubicados en Medina de Rioseco, Peñafiel, Rueda y Tudela de Duero; y 12 están dirigidos a personas con discapacidad intelectual. De ellos 9 son talleres ocupacionales ubicados en Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos que cuenta además con un centro de día, servicios a los que se suman dos viviendas tuteladas, en las localidades de Villalón de Campos y Peñafiel, a las que se sumará, antes de final de año, la que actualmente se construye en Nava del Rey.
El Castelo Rosé 2017, mejor vino de Castilla y León en el Concurso de Garnachas del Mundo 2018 Redacción
El vino Castelo Rosé 2017,elaborado por Bodegas Castelo de Medina obtuvo la única Medalla de Oro de Castilla y León en el Concurso de Garnachas del Mundo, que celebró su edición de 2018 en la Denominación de Origen Protegida Terra Alta. El concurso internacional de las “Garnachas del Mundo”, en su edición de 2018, ha contado con la participación de 839 vinos procedentes de Francia, España, Italia, Líbano, Australia y Estados Unidos. En este certamen internacional, el Castelo Rosé 2017, vino rosado monovarietal de Garnacha elaborado por Bodegas Castelo de Medina, ha sido elegido el Mejor Vino de Castilla y León después de obtener la única Medalla de Oro en el concurso para esta comunidad autónoma. El Castelo Rosé 2017 inaugura así el palmarés de la nueva añada del vino, que ha venido acompañada de un radical cambio de imagen que ha basado su etiqueta “El Nacimiento De Venus”, una de las obras maestras del pintor Sandro Botticelli. El Castelo Rosé es un vino rosado pálido de nueva tendencia, cuya primera añada salió a la luz en 2013 y que fue elegido el Mejor Vino Rosado de España de 2017 por parte de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ). La sexta edición del concurso Garnachas del Mundo se ha celebrado en España, al haber tenido lugar en la sede de la Denominación de Origen protegida Terra Alta. Al mismo han concurrido 839 vinos llegados desde 6 paises productores de esta variedad de uva.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
◗ Olmedo
El polideportivo de la carretera de Aguasal acoge hoy el XVI festival “Olmedorock” J. Solana
El Polideportivo olmedano de de la carretera de Aguasal acoge esta tarde y noche el festival “Olmedorock”, en su décimo sexta edición, que tiene como cabercera de cartel al grupo “Kaotiko”, una conocida banda procedente de Alava que concurrirá con alguna de las doce canciones que componen su noveno disco: “Sindicato del crimen”. Dicha banda, nacida en 2001 en la localidad alavesa de Salvatierra, se formó con algunos de los componentes procedentes de “Kos Etílico”, figurando en su discografía “Destino escrito” y “Adrenalina”, por citar sólo algunos ejemplos. De forma previa a su actuación, prevista para unos minutos antes de la media noche, está prevista la presencia en el
escenario de “Los peluqueros de Punset”, procedentes de la
“Kaotiko”, banda alavesa y cabecera de cartel de Olmedorock 2018.
localidad palentina de Venta de Baños, con, entre otros, uno
de sus temas estrella: “Yo me acuerdo de tí”.
Además, alrededor de las diez y cuarto de la noche está prevista la actuación de los vallisoletanos de la banda “Deskartados”, con alguno de sus temas de “Por desgracia de Dios”, cerrando el concierto, tras la actuación de los cabeceras de cartel, los vallisoletanos de “Amamarla”. La entrada al polideportivo de Aguasal será completamente gratuita, estando prevista la apertura de sus puertas para las oche de la tarde, anunciándose precios populares en las consumiciones de barra. De forma indicativa y aproximada, las actuaciones tendrán lugar en el siguiente horario y prelación: “Los pelukeros de Punset”, a las 21.00 horas; “Deskartados”, a las 22.10 horas; “Kaótico”, a las 23.45 horas; y “Amamarla”, a la una y media de la madrugada.
◗ Villanueva de Duero
Y de la mano del Patrón San Antonio ayer llegaron al municipio los encierros
Para las cinco de esta tarde está prevista la suelta del “Toro Pinariego” Redacción
Tras diversas actividades previas, que tuvieron su momento álgido el miércoles con la misa y procesión de San Antonio, ayer viernes tuvo lugar la primera verbena taurina y el primero de los encierros nocturnos amenizados por la charanga “Los Piraos”, dando así el pistoletazo de salida a los festejos taurinos en honor del Patrón, que tendrán su continuidad al medio día de hoy con un nuevo encierro urbano. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, está prevista la suelta desde un cajón del “To ro Pinar iego 2018”. Y por la noche, para las 22.00 horas, el Ayuntamiento ha programado la actuación de la orquesta “Tyvoly”, en cuyo descanso, las 24.00 horas, se desarrollará el espectáculo Des afío de Tauromaquia y un encierro nocturno, volviendo a sonar la música de “Tyvoly” a la finalización de los festejos taurinos.
MAÑANA
DOMINGO
Una discomovil en la Plaza Mayor, a partir de las cinco de la mañana, servirá de prólogo
a un nuevo encierro urbano, previsto para el medio día. Ya por la tarde, las niños tendrán también su espacio con una lanzadera acuática y un parque infantil, completando la tarde la actividad “Furor entre peñas” y una “huevada con chorizo”. Ya por la noche, como última actividad del día, concretamente a las 21.30 horas, volverán a la calle los novillos con motivo de un nuevo encierro.
LUNES La mañana del lunes estará dedicada a una degustación de salchichas y sandía, que precederá, a las 13.30 horas, a una probadilla y suelta de vaquillas, a cuyo término tendrá lugar una mojada popular. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, el Ayuntamiento ha programado un encierro infantil con carretones; y a las 19.00 horas una suelta de vaquillas en la plaza de toros, concluyendo así a grandes rasgos las celebraciones de San Antonio para dar paso el próximo fin de semana a las fiestas de la copatrona del municipio, Santa Isabel.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
❚ Fuente el Sol
Las fiestas de San Juan 2018 llegan sin el “Toro del cajón”
El próximo sábado el municipio vivirá su primera Romería Flamenca
La música y las hogueras vuelven a ser el eje de las celebraciones J. Solana
La desaparición de la Asociación Taurina “El Ruedo” de Fresno el Viejo ha acarreado como consecuencia que las celebraciones de San Juan de este año lleguen sin el espectáculo taurino-popular del “Toro de San Juan”. Y es que Fresno el Viejo, a pesar de no tener a San Juan como Patrón siempre ha celebrado diversos actos en su honor al haber estado vinculado de forma estrecha a dicho santo por haber sido durante siglos dominio de la Orden Hospitalaria de San Juan, tras la cesión que del mismo realizó en 1116 a su favor la Reina Doña Urraca. Por tales motivos, la programación de las fiestas de San Juan vuelven a su estructura tradicional de música y hogueras. El pistoletazo de salida a las actividades lo dará el próximo sábado, a las 20.30 horas, un pasacalles desde la Plaza de España al coso taurino, a cargo de las Bandas de Música “El Carmen”, de Medina del Campo; y “San Juan Bautista”, de Fresno el Viejo, estando previsto que, a partir de las 21.00 horas, dichas
Plaza de España, ágora de la que partirá el pasacalles.
bandas ofrezcan sendas actuaciones, antes de proceder al “apadrinamiento” de las mismas, tras el cual podrán degustarse, al precio de tres euros, un bocadillo
solidario y un refresco cuyos beneficios irán destinados a la Banda de Cornetas y Tambores de Fresno el Viejo. Posteriormente, a las 23.00
horas, volverá a sonar la música y se prepararán las hogueras a la espera de la llegada de la media noche, en la que se procederá a su enciendo y saltos.
◗ Nava del Rey
La Casa de Cultura acoge la VII edición de la Muestra de Teatro J. Solana
La ciudad de Nava del Rey acoge este fin de semana la séptima edición de la Muestra de Teatro que, organizada por la Asociación “Bambalinas Teatro”, con la colaboración del Ayuntamiento, llega con dos propuestas completamente diferentes. La primera de ellas, prevista para las 20.30 horas de hoy sábado en la sala de la Casa de Cultura, llegará de la mano del grupo teatral de la propia asociación organizadora, “Bambalinas”, que pondrá en escena la obra “Piratas del Caribe”, destinada a todos los públicos. La segunda propuesta, que llegará mañana domingo, a las 20.30 horas a la Casa de Cultura, correrá a cargo del Grupo amigos del teatro “El Cimbrón”, procedente de la vecina localidad de Pollos, que concurrirá
J.S.
La localidad de Fuente el Sol prepara para el próximo sábado su primera I Romería Flamenca con una serie de actos que comenzarán, con horarios aproximados, a las 11 de la mañana con una “Quedada” de Caballistas en el Recinto de la Romería para iniciar, a renglón seguido, un paseo a caballo por el municipio que incluye un almuerzo por parte de los participantes. Posteriormente, a la una del medio día, está prevista la actuación del grupo “Patio Chico”. Alrededor de las tres de la tarde comenzará a servirse una comida de hermandad, cuyos tickets pueden adquirirse, al precio de 3 euros, en el Bar “La Parada” o en recinto de la Romería propia romería. Y tras la comida está prevista, a las cinco, una actuación de baile flamenco a cargo del grupo “Danzarte”, a la que seguirá, a las siete y media una actuación del Grupo “Ruedo flamenco”. Durante la actuación se realizará un sorteo con dos premios: uno consistente en unas botas camperas y un gallo de corral; y el segundo en un sombrero cordobés y un gallo de corral. Y para finalizar ala fiesta y la romería, a partir de las once de la noche está prevista una actuación de la discomovida IVN.
❚ Fresno el Viejo
Medio centenar de personas fundan la Cofradía de la Virgen de la Soledad Redacción
con los sainetes “La dentista, la Evarista y los cuatro de la lista” y “Ojo por ojo y diente por diente”, que tiene también como des-
tinatarios a todos los públicos. El precio de acceso a la sala teatral es, en ambos casos, de 2 euros, pudiéndose adquirir las
entradas hasta antes del inicio de la representación en el zaguán de la propia Casa de Cultura de la ciudad.
“El Cimbrón” en la obra “La dentista, la Evarista y los cuatro de la lista”.
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Fresno el Viejo sirvió el martes de telón de fondo para la reunión fundacional de la Cofradía de la Virgen de la Soledad. Cerca de medio centenar de personas asistieron a esta primera cita en la que se asentaron las bases estatutarias para la creación de la cofradía fresnera. Todo surge como consecuencia de la devoción sincera, general y popular a la Virgen de la soledad por parte de los vecinos de Fresno el Viejo. La Cofradía contará además con la participación en todos sus actos, como banda oficial, con la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Bautista cuyos miembros pasarán a ser cofrades de pleno derecho y miembros fundadores.
Provincia Carnero García y Ramón Camp inauguraron el jueves la Jornada de Transparencia y Buen Gobierno 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
El presidente de la Diputación defendió el compromiso ético de los servidores públicos en la nueva sociedad de la comunicación y el conocimiento que ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Ramón Camp, inauguraron el jueves la Jornada Transparencia y Buen Gobierno, organizada conjuntamente por ambas instituciones. En su intervención, Jesús Julio Carnero incidió de manera especial en la “revolución que ha supuesto la era digital, la creación de una nueva sociedad de la comunicación y del conocimiento, una sociedad en continuo cambio en la que todos los días surgen nuevas necesidades y en la que las nuevas tecnologías y las redes sociales tienen un gran impacto, generando nuevas formas de relación con los ciudadanos que afecta tanto a los políticos como a las administraciones públicas”. En este sentido apostilló que “la tecnología hace posible que el ciudadano esté más cerca de la Administración y del Gobierno, que se dirija directamente a nosotros, manifestando quejas, exponiendo sugerencias o simplemente expresando su opinión. En definitiva, el ciudadano quiere opinar, aportar y participar en la vida pública, y las nuevas tecnologías y las redes sociales le proporcionan los mecanismos para poder hacerlo”.
Carnero García y Ramón Camp antes del inicio de la jornada.
PONENCIAS DE LA JORNADA Y ANÁLISIS DE LOS TEMAS
ADAPATACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS
El presidente Carnero García aseguró en su discurso inaugural de la jonrada que “ante esa nueva realidad, las Administraciones nos adaptemos con rapidez para responder a las nuevas demandas que van surgiendo y cubrir las necesidades de la ciudadanía en su conjunto, sin olvidar que la crisis económica mundial ha dado lugar a nuevas políticas públicas que abogan por la eficiencia, la sostenibilidad, la transparencia, el uso de las nuevas tecnologías, la lucha contra la corrupción y el establecimiento de nuevos canales de diálogo con la sociedad”. Tras hacer referencia a los diferentes cambios normativos vividos en los últimos años en materias como la estabilidad presupuestaria, la transparencia
gobierno abierto, lo que implica una nueva forma de ejercicio del poder bajo la permanente supervisión de los ciudadanos. Y al mismo tiempo supone exigir que los servidores públicos asumamos una serie de principios éticos que suponen mayor eficacia, austeridad, imparcialidad y sobre todo responsabilidad”. Por último, y tras señalar que hoy es imprescindible trasladar al ámbito de lo público las llamadas políticas de ‘compliance’, que suponen nuevos enfoques basados en la integridad institucional y en los códigos éticos, utilizando para ello la ayuda de las nuevas tecnologías, el presiddente de la Diputación sentenció que “todo ello debe, sin embargo, equilibrarse con otros derechos en función de otras variables como la seguridad, la propiedad privada o la privacidad, por lo que es imprescindible preservar el equilibrio entre el derecho de acceso a la información y el derecho a la protección de datos personales”.
Foto de familia de algunos de los participantes en la jornada.
y el buen gobierno, el procedimiento administrativo o el régimen jurídico del sector público, Carnero García apuntó que “en
cualquier caso, la transparencia no puede ser entendida como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para ganar la con-
fianza de los ciudadanos”. En el mismo sentido insistió en que “hablar de transparencia es hablar de participación y de
Tras el acto de inauguración oficial tuvo lugar la primera ponencia, a cargo del profesor Rafael Jiménez Asensio, consultor internacional y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, que analizó de forma prolija “la importancia de la transparencia para posibilitar un buen gobierno”. Tras él, el profesor Emilio Guichot Reina, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, analizo y explicó “Los nuevos retos de la transparencia”. La jornada se complementó con las ponencias del profesor Isaac Martín Delgado, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que analízó ‘El derecho a la información pública: algunas cuestiones problemáticas’, para concluir con la ponencia del profesor José Luis Rodríguez Alvarez, exdirector de la Agencia Española de Protección de Datos y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, que disertó sobre el “Impacto del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos sobre el derecho a la información”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
PROVINCIA
◗ Medina de Rioseco
La ciudad acoge hoy el vigésimo octavo Día de la ONCE en Castilla y León
La organización espera una afluencia de más de 650 personas al encuentro. Durante los días anteriores se han celebrado algunos actos destinados a sensibilizar a la población sobre las dificultades de los invidentes J. Solana
Alrededor de 650 personas se reunirán hoy en Medina del Rioseco con el fin de celebrar el ONCE Once en Castilla y León. Así lo anunciaron el lunes en la Diputación Provincial de Valladolid, en el transcurso del acto de presentación de dicha jornada, que contó, entre otros, con la presencia de la presidenta de la ONCE en Castilla y León, Arancha Casado, quien presentó dicha jornada, acompañada, entre otros, por el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban; y del diputado de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid, Conrado Iscar Ordóñez. El Día de la ONCE en Castilla y León que se celebra hoy sábado en la Ciudad de los Almirantes, ofreció además actividades previas en las jornadas del miércoles y jueves. Concretamente, el Patio de Columnas del Ayuntamiento riosecano sirvió de telón de fondo para una exposición de material tiflotecnológico adaptado para invidentes - y de la vida diaria de estas personas: así como un circuito de movilidad con el fin de que los visitantes pudieran ponerse en la piel de un invidente y hacer
frente a los obstáculos que ellos se encuentran diariamente, aseguró el regidor riosecano. Por su parte, Casado recordó en el acto de presentación que la celebración de dicho día es una iniciativa surgida en
Presentación de los actos en la sede de la Diputación Provincial.
Castilla y León que posteriormente han seguido otras comunidades autónomas. Además reconoció que la conmemoración de las ocho décadas de la ONCE confiere un carácter “especial” a dicha jornada que,
casualmente, en su edición de 2018 ha correspondido celebrar en la provincia de Valladolid. Así las cosas, en la jornada de hoy sábado tanto afiliados como trabajadores de la ONCE acudirán a Rioseco con el fin
de vivir una jornada de convivencia, cuyo inicio está previsto para las diez de la mañana con un recorrido por el casco histórico de la ciudad, al objeto de conocer el mismo de forma previa a la comida de hermandad que tendrá lugar en el Restaurante “El Cortijo”, a la que seguirá un sorteo de regalos y una fiesta ambientada en los años 80, en alusión a los 80 años de la ONCE. Al ágape y la fiesta está prevista la asistencia de la vicepresidenta nacional de la ONCE, Patricia Sanz, ejerciendo como anfitriones Arancha Casado y el delegado territorial de la organización, Ismael Pérez Blanco. El regidor de la Ciudad de los Almirantes aprovechó el acto de presentación para apostar por “convertir el municipio en un destino turístico accesible a personas invidentes y con movilidad reducida, para lo que - aseguró - ya se han adaptado la iglesia de Santa María y el Teatro Principal, mientras que actualmente se trabaja para adaptar el convento de San Francisco”. Además, anunció como futuros proyectos, a corto plazo, la adaptación para personas con discapacidad de los inmuebles de la iglesia de Santiago y el Museo de la Semana Santa de Medina de Rioseco.
◗ Diputación Provincial
El diputado-delegado de Servicios Sociales informó a los grupos políticos de las acciones realizadas por la institución ante la posible llegada de refugiados Los convenios suscritos con Cáritas y Cruz Roja contemplan desde 2015 el pago de alquiler de vivienda para dicho colectivo. Redacción
El vicepresidente tercero de la Diputación de Valladolid y diputado delegado del Area de Igualdad y Servicios Sociales, Conrado Iscar Ordóñez informó a los Grupos Políticos de la Institución provincial en el marco de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales, de las acciones que está desarrollando el Equipo de Gobierno respecto a la posible llegada a la provincia de refugiados, ante la situación creada con la llegada a España de los migrantes procedentes del barco Aquarius. En primer lugar, la Diputación de Valladolid reiteró a la Federación Española de Municipios y Provincia, FEMP,
Diputación Provincial de Valladolid.
de su disposición a colaborar en las tareas de acogida y queda a la espera de conocer las
necesidades reales de las diferentes fases de acogida e integración.
También ha remitido a la FEMP el listado de 25 municipios de la provincia que ofertan
recursos para la acogida de refugiados y que forman parte del programa de Acogida de Refugiados de la Diputación de Valladolid. Este Programa cuenta con el respaldo de la Coordinadora de ONGDs y trabaja en colaboración con la Mesa de Seguimiento Permanente de Acogida de Castilla y León. Asimismo, recordó que los convenios de colaboración que la Diputación de Valladolid viene suscribiendo de manera anual con Cáritas y Cruz Roja recogen, desde el año 2015, las ayudas para el pago de alquiler de vivienda a los refugiados que lleguen a nuestra provincia. Estos convenios fueron renovados el pasado 30 de mayo
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, mañana domingo y el domingo 1 de julio, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRESTACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo
“Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrá n visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
horarios. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Durante toda la jornada de hoy se realizarán Talleres de Plastiarcilla, Chapas Playmais, –Ghymkhana para todos los públicos y distribuida por todas las instalaciones del recinto, guiada por monitores donde habrá que enfrentarse a diferentes retos a lo largo de la jornada. Para clausurar la jornada, en el anfiteatro habrá un musical de Lady Bug con una duración de 45 minutos, actuación familiar y participativa con Lady Bug y los personajes de su serie. Al finalizar, todos los asistentes podrán hacerse una foto con sus personajes favoritos. Para los talleres y la gymkhana habrá diferentes turnos. Horario: 11.00 a 18.00 horas. Precio incluido con la entrada al centro. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece pata estos dos días la siguiente programación: Medina de Rioseco, a las 22.15 horas del viernes, acogerá la puesta en escena de “The wolves”, a cargo de La Fam. Cia. de Teatre. Villanubla, a las 21.30 horas del prósimo sábado 30 de junio, ofrecerá un conccierto de Gospel, a carggo del Coro de Gospel Good News.
DÍA ESPECIAL DEN EL LOS 6 SENTIDOS
VALLE DE
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las caracterís ticas del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboració n y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11
ACTIVIDADES EN EN URUEÑA
VILLA DEL LIBRO
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía &
Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a la Colecció n Martínez-Leis. Así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duració n e incluyen una degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
PINTURAS DE LAURA LÓPEZ, EN LA SALA DEL TEATRO ZORRILLA
La sala de esposiciones del Teatro Zorrrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la Plaza Mayor de la capital de la provincia, ofrece hasta el 24 de junio la exposición “Entre lo Racional y el Sentimiento”, de Laura López. Má s de una treintena de obras de pequeño y gran formato, junto a apuntes y bocetos, recrean en esta exposición un mundo poético en el que la voz y las letras se quedan cortas y está n desnudas. Observando esta pinturas se descubre una té cnica llena de magia y el alma de una artista. Se trata, en su conjunto, de obras de pequeño tamaño, con ceras y resinas sobre lienzo que, al verlas, hacen reflexionar
a quienes visitan la exposición, cuyos horarios de apertura son los siguientes: de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA” El décimo primer Ciclo de Conciertos Didácticos de órgano “Tierras de Medina” ofrece las siguientes propuestas: Medina del Campo: Mañana domingo, en la iglesia de San Miguel, a las 20.00 horas, en el segundo de los conciertos del ciclo, actuación del organista David Largo Dios. La iglesia de San Juan Bautista de Rodilana - núcleo separado y dependiente de Medina del Campo - acogerá el tercero de los conciertos del ciclo a las 20.00 horas del sábado 23 de junio, de la mano de la organista Gema Martínez Ojosnegros acompañada por el Coro Gregoriano de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo. Con un cambio horario con respecto a todos los conciertos del ciclo, la iglesia de San Juan Bautista de Fuente el Sol será la encargada de ofrecer a las 19.30 horas del domingo 24 de junio el cuarto concierto del mismo. En esta ocasión con la concertista Marce García sentada al teclado y acompañada por el Coro del Colegio de Nuestra Señora del Pilar. El organista Arturo Barba Sevillano ofrecerá en el órgano de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de La Seca el quinto de los conciertos previstos, a las 20.00 horas del sábado 7 de julio. Por su parte, el órgano de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de Rueda sonará a las 20.00 horas del domingo 15 de julio con el organista Juan María Pedreo al teclado, en el que será el sexto concierto del ciclo. El sábado 21 de julio, también con una leve molificación horaria en el séptimo concierto del ciclo, sonará el órgano de la iglesia de “Los Santos Juanes” de Nava de Rey, con el organista Alberto Sáez Puente en el teclado, a las 20.30 horas. Y para finalizar el ciclo de la undécima edición de Conciertos Didácticos de órgano en la Mancomunidad “Tierras de Medina”, la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la localidad de Lomoviejo será la encargada de acoger el octavo y último de los conciertos programados que, a las 20.00 horas, llegará de la mano del organista Javier López García y con la voz de la soprano Raquel Albarrán.
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Palacio de Pimentel
La VI Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, en la sala exposiciones
El español Rafael R. Ribera, primer premio por su obra “Amanecer en Urueña”; Carmeo Rubio, segundo premio por “Zigurat” y el polaco Tomasz Winiarski, tercero, por su trabajao “Perpetuum mobile XV” Redacción
La Sala Provincial de exposiciones, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Vallisoletana, acoge hasta el 15 de julio la exposición de los 57 grabados seleccionados, de un total de 147 procedentes de 14 paises, que concurieron a la sexta edición de la Bienal de Grabado Aguafuerte 2018. De forma previa a la exposición, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Victor Alonso Monge, acompañado por la diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano Flores, presidió el lunes, en el Palacio de Pimentel, el acto de entrega de los premios correspondientes a la VI Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, organizados por primera vez por la Diputación de Valladolid tras la suscripción este año de un protocolo de colaboración con el Grupo Aguafuerte, un colectivo de artistas ha sido el impulsor de este certamen bianual que sirve de plataforma para creadores emergentes y la difusión de la obra gráfica. La VI Bienal de Grabado Aguafuerte 2018 ha recibido un total de 147 trabajos de artistas procedentes de 14 nacionalidades distintas. El jurado presidido por la diputada Inmaculada Toledano, estuvo formado por José Fuentes, catedrático de Arte de la Universidad de Salamanca; y Daniel Villalobos, profesor de la Escuela de Arquitectura de Valladolid, en su parte técnica. Además formaron parte del jurado los artistas Pilar Marco, Carmen Andrés y Mónica Aguado, ejerciendo como secretaria del mismo la jefe del Servicio de Cultura y Publicaciones, Paz Malfaz. La Bienal 2018 ha concedido tres premios, siendo el primero de ellos y dotado con 5.000 euros, para el español Rafael R. Rivera, por el grabado “Amanecer en Urueña”. El segundo premio, dotado con 3.000 euros, fue también parael español Carmelo Rubio López, por el grabado titulado “Zigurat”. Por su parte el tercer premios, dotado con 2.00 euros, fue para el grabador polaco Tomasz Winiarski, por su trabajo “Perpetuum mobile XC”. Asimismo, el Jurado concedió Menciones Especiales a Célia de Melo, de la portuguesa localidad de Bragança, por la obra titulada “Música en el corazón”; las
Foto de familia de algunos de los grabadores concurrentes a la entrega de premios, junto al vice-presidente Alonso Monge.
españolas Carmen Isasi Martínez, por la obra titulada “A resultas de lo que cae”; e Isabel Fuentes García por “Fronteras invisibles III”, así como al mejicamo Emiliano Martínez Guerrero por su trabajo “Sheol”. Como ya es tradicional, con las obras seleccionadas por el jurado se ha organizado una exposición en el Palacio de Pimentel, que permanecerá abierta hasta el el 15 de julio y en la que se muetran las mejores obras de grabado contemporáneo tanto de artistas nacionales como internacionales, así como acercar la disciplina del grabado y sus múltiples técnicas al público en general.
GRUPO AGUAFUERTE El Grupo Aguafuerte se formó en el año 2000 con artistas vallisoletanos procedentes de diferentes ámbitos artísticos que fundaron un taller común con el objetivo principal de difundir y acercar las técnicas del grabado. En este marco se situó la creación de esta Bienal Internacional que siempre ha tenido la colaboración directa de la Diputación
de Valladolid y que a partir de esta sexta edición pasa a ser organizada por la institución. El Grupo Aguafuerte tiene entre sus objetivos la divulgación
Alonso Moge junto al premiado Rafael R. Ribera, ante el grabado “Amanecer en Urueña”..
de esta disciplina cada vez más extendida y prestigiada por los jóvenes creadores que ven en el arte múltiple una forma democratizadora del arte.
La Asociación Cultural Grupo Aguafuerte está integrada por Mónica Aguado, Rufina Fernández, Mercedes Vecino y Carmen Andrés.
Deportes
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Ciclismo
Kickboxing
Más de 200 participantes estuvieron presentes en el “día de la bici”
Un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros desde la Plaza Mayor hasta Las Salinas M.Díaz
Coincidiendo con la festividad de San Antonio, co-patrón de Medina del Campo, la villa acogió el pasado 13 de junio el “día de la bici”. La actividad, organizada por el Club Cicloturista “San Antonio” y la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Medina, dio comienzo al rededor de las 12.00 horas. Al rededor de 200 partici-
pantes se acercaron hasta la Plaza mayor, lugar donde daba comienzo el recorrido. Una vez preparados comenzaron a pedalear e iniciaron la ruta hasta Las Salinas. Un recorrido que supuso, aproximadamente 10 kilómetros de circuito, entre ida y vuelta. Al finalizar la marcha se llevo a cabo un sorteo de regalos entre los participantes, poniendo el broche final a una mañana donde el deporte y la diversión estuvieron muy presentes.
Tres oros, tres platas y cuatro bronces para el Club Budokan de Medina En el Open Nacional de Kickboxing celebrado en Salamanca Redacción
El Club Budokan de Medina se desplazó el pasado fin de semana a Salamanca para disputar el Tercer Open Nacional de Kickboxing. Una competición que hizo que los deportistas permanecieran en el Polideportivo de la Alamedilla de nueve de la mañana para disputar combates, sin pausa, hasta más de las nueve de la noche. Una vez más, los medinenses demostraron su valía y volvieron a casa con un total de
tres oros, tres platas y cuatro bronces entre las dos modalidades disputadas. Así, en la primera de ellas, point fighting, Alba Husillos y Nerea García se hicieron con el ansiado oro. Iván Fernández y Lucía Nieto consiguieron la plata y, Clara Martín, Iván Sanz y Eva Nuñez el bronce. Por su parte, en la modalidad de light contact repitió oro Alba Husillos. Sergio Martínez fue galardonado con la plata y, Nerea García con el bronce. Es necesario destacar también la labor de Diego Pisador
que, a pesar de no conseguir medalla llevo a cabo un gran campeonato.
A M A D O R N I E TO , A R B I T RO INTERNACIONAL
Gran trabajo el realizado por el entrenador internacional Amador Nieto, siendo juez de tatami con una gran responsabilidad ya que el Campeonato contó con la presencia de de la responsable mundial del arbitraje de wako, Gina EngelhardtAüe, toda una eminencia en el arbitraje mundial de kickboxing.
El equipo Medinense Bar Vintage - Pinturas Monto participó en la V edición del torneo LLanes Cup Buen torneo el realizado por los chicos, que aunque hicieron un buen papel no lograron clasificarse para la fase final. Aún así, buen fin de temporada y un buen premio para el conjunto de Medina del Campo, en un tipo de torneos que fomenta la buena convivencia tanto entre los chicos como entre los padres.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES
Fitness
Nava del Rey disfrutará de la primera Maratón Fitness con actividades dirigidas
Se desarrollarán durante los días 23 y 24 de junio Redacción
La Plaza de España y las piscinas de la localidad se llenarán el próximo sábado 23 de junio y domingo 24 de deportistas en actividades dirigidas como bike, crossfit, zumba, pilates o aquafitness. Todos aquellos que estén interesados pueden inscribirse desde el pasado 11 de junio. Además, Nava del Rey demuestra una vez más su apuesta por las actividades deportivas, puesto que el Ayuntamiento del municipio. desde la concejalía de Deportes ha organizado la primera Maratón Fitness. Se trata de una cita con un programa novedoso, y nunca visto en el calendario de eventos de la comarca. En ella, a lo largo de un fin de semanase reunirá a los apasionados del deporte en torno a distintas actividades dirigidas por monitores especializados. El programa para el sábado, día 23 de junio, arrancará a las 10.00 horas, en la Plaza Mayor, con una clase de bike. Posteriormente, a las 11.15 horas se llevará a cabo una clase de crossfit. A las 12.15 horas se iniciará la segunda clase de bike y, una hora más tarde, a las 13.15 horas, la tercera. Tras un parón, a las 20.00
horas se retomarán las actividades con una masterclass especial bike, a las 21.00 horas se realizará una masterclass box y, a las 22.30 horas, una masterclass zumba. Por su parte, el domingo, las actividades se desarrollarán en las piscinas municipales. De esta forma, a las 11,30 horas dará comienzo una masterclass de pilates. Posteriormente, a las 12.45 horas se realizará una masterclass de aquafitness. Por último y, en horario de tarde, se llevará a cabo una segunda masterclass de aquafitness que supondrá el broche final de la primera Maratón Fitness organizada a nivel comarcal. Todos aquellos que estén interesados podrán reservar su plaza a través del teléfono 607036430. Además, el mismo día del evento, los deportistas podrán apuntarse media hora antes de cada actividad. El precio se sitúa en tres euros para acudir a una clase y en cinco euros para asistir en tres o más sesiones. Todos los participantes serán obsequiados con una camiseta que les servirá de recordatorio de una gran experiencia. Además, se instalará una zona de avituallamiento para reponer fuerzas entre cada una de las actividades dirigidas.
Atletismo
El Castillo de La Mota cierra los campeonatos regionales con tres medallas Laura Castaño 100 y 200 metros y Aitor González en 500 metros Redacción
El pasado sábado se celebraron los últimos campeonatos de Castilla y León en pista al Aire Libre de la temporada en las pistas del Rio Esgueva de Valladolid. En categoría benjamín la representante fue Andrea de Castro que debutaba en un Campeonato regional en la prueba de 50 metros lisos finalizando en la posición 24 mejorando su marca personal. En categoría alevín compitió Aitor Gutiérrez Lobato, que en la prueba de 500 metros lisos, en una gran carrera, consiguió una excelente 3ª posición, subiendo al pódium y consiguiendo la primera medalla para la expedición medinense. También compitió en la prueba de lanzamiento de jabalina vortex donde termino 14º no acercándose a su mejor marca por problemas físicos en un brazo. En categoría femenina la representante fue Silvia Alonso Villanueva que también participó en a prueba de 500 metros lisos terminando 19º y en jabalina vortex 11ª. Por la tarde, en el campeonato junior, participó Laura Castaño Alonso, que en una excelente competición tuvo que ser la foto finhis la que dirimiera los tres primeros puestos en la prueba de 100 metros lisos, ya que las marcas fueron 12´47´´, 12´48´´ y 12´49´´ imperceptible al ojo humano, siendo la medinense 3ª en la prueba. En la prueba de 200 metros lisos finalizo 2ª completando una excelen-
te tarde con dos grandes marcas que la dan billete para el campeonato de España que se celebrara en Murcia el próximo día 23 en Murcia. Por otra parte el pasado sábado se celebró el Campeonato de España de selecciones juveniles autonómicas en Ciudad Real y
encuadrada en la selección de Castilla y León compitió nuestra atleta Alba Fernández Velasco. Finalmente Castilla y León consiguió la medalla de bronce poniendo así Alba, un broche de oro a su excelente temporada, significando que está en su primer año en la categoría.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES
Fútbol
El Grupo Valcarce, campeón de la liga comarcal 2017/2018
El conjunto Bar Geli la Clave se coronó subcampeón del campeonato Redacción
El pasado fin de semana se disputaron las finales de la liga comarcal de la temporada 2017/2018. La final de consolación fue disputada por el conjunto de Hnos. Negrete Bar Sitio y el equipo Vei Futsal. Estos equipos llegaron a los penaltis tras terminar empatados en el tiempo normal y la prorroga consiguiente con el resultado de 1-1. Al final el mayor acierto fue para el Vei Futsal que se imponía en la tanda de penaltis.
A continuación se jugó la gran final que enfrentaba al Grupo Valcarce y Bar Geli la Clave. Un partido que fue muy nivelado durante todo el encuentro llegándose al final del tiempo reglamentario con empate a 2 tantos. Fue ya en el tiempo extra de la prorroga donde el Grupo Valcarce se deshizo de su oponente, terminando el partido con el resultado de 4-2 a favor de Valcarce. También se entregaron los premios a máximo goleador, trofeo donado por Bar Geli, el cual
fue a parar a manos de Jairo Botran que con 35 goles erigió en ganador. Por otro lado el premio a la deportividad donado por el CD Medinense fue para el equipo Hnos Negrete Astigi Bar Sitio que con 9 puntos encabezaba la tabla de equipo menos sancionado. Por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo entregaron los premios a los ganadores Jorge Barragán Concejal de Deportes y Francisco de la Rosa, Concejal de Participación Ciudadana.
Grupo Valcarce
Capitán del Grupo Valcarce recibiendo el trofeo
Jairo Boltrán recibiendo el trofeo de máximo goleador
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
Piscina
El Servicio Municipal pone solución a los desperfectos de la piscina cubierta Los arreglos se han llevado a cabo en las duchas Redacción
Desde el Servicio Municipal de Deportes de Medina del Campo se han llevado a cabo una serie de reformas y arreglos en las duchas de las piscinas muni-
cipales con el objetivo del buen disfrute de estas. En primer lugar se ha procedido al cambio del intercambiador del agua caliente, y por consiguiente ya no habrá los problemas en el agua caliente de las duchas,
que arrastrában desde hace tiempo. Desde el Servicio Municipal se agradece la compresión a todos los usuarios, pero con esta inversión el problema quedara solucionado. Por otro lado, la piscina pequeña sufría una fuga de agua, para ello se ha contratado una empresa para localizarla y en breves se procederá a su reparación
Actividades acuáticas
El 26 de junio darán comienzo las actividades de animación en la piscina
Tanto jóvenes como adultos podrán ser beneficiarios de estas de forma gratuita
M.Díaz
Medina del Campo ha puesto en marcha el programa de animación en la piscina para este verano, de esta forma, tanto jóvenes como adultos podrán disfrutar de un sinfín de actividades del 26 de junio al 16 de agosto. Deportes autóctonos, tenis de mesa, ping-pong, voleibol, deportes adaptados, baloncesto, fútbol sala, taller de pinturas y una gymkana, serán las actividades infantiles que se lleven a cabo en horario de 17.00 a 19.00 horas. Por su parte, gimnasia de mantenimiento, bailes, deportes autóctonos, gimnasia y actividades de animación de agua, serán las llevadas a cabo para adultos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
DEPORTES
Conjunto Pink Alegría
Fútbol
El Pink Alegría se proclamó subcampeón de la Copa Asofusa
La Pedraja se hizo con el triunfo tras entrar en la final por la renuncia de otro equipo Redacción
Tras cuarenta minutos muy igualados al final La Pedraja se llevó el triunfo tras entrar en la final por renuncia del Autoescuela el Henar de Cuellar que incomprensiblemente retiró del campeonato una vez clasificado para la final. El primer tiempo terminó con 1-0 a favor del conjunto rojiblanco tras señalar un penalti en el minuto 6 contra nuestro equipo. La segunda parte el Pink
salió a empatar el encuentro y disfrutó de varias ocasiones, pero el balón no quería entrar. Seria en el minuto 1º cuando las medinenses lograron la igualada y parecía que todo terminaría así pues ninguno de los dos equipos lograba dominar al otro con llegadas de ambos a portería quizás, con mayor dominio local pero lo cuál no se reflejaba en el marcador. Finalmente y a falta de 3 minutos se rompió la igualada y el triunfo cayó del lado pedrajero
Fútbol Femenino
Equipo local de Fútbol Femenino Medina del Campo Ciudad del Mueble
Medina acogió el primer partido del Torneo de fútbol femenino San Antonio El equipo local venció por dos a cero al conjunto segoviano Redacción
Medina del Campo acogió el pasado 9 de junio el primer partido del torneo de fútbol femenino San Antonio. Los Campos de fútbol Diego Carbajosa fueron los encargados de albergar dicho acontecimiento que dio inicio a las 17.30 horas con diversos actos. En primer lugar se llevó a cabo la presentación del equipo de Fútbol Femenino Medina del Campo Ciudad del Mueble, con una asistencia nutrida de públi-
Irene Navas consigue su primera victoria en el Campeonato Andaluz La joven medinense se desplazó el pasado 10 de junio a tierras andaluzas para participar en el Campeonato de Andalucía. Tras luchar por el P1 en la primera carrera, unos pequeños errores la hicieron hacerse con la segunda posición. En la segunda manga, centrada y con los objetivos claros, consiguió la victoria adelantando en la última vuelta.
co y acompañado por los concejales de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Medina del Campo y el Presidente y miembros de la Junta Directiva de la Asociación Medina del Campo CIudad del Mueble, realizando el saque de honor la Concejal de Juventud, Igualdad y Mujer, María Losada. A continuación se celebró el primero torneo de fútbol femenino San Antonio entre el equipo local de fútbol femenino Medina del Campo Ciudad del
Mueble y el conjunto segoviano del Monteresma la Atalaya fútbol femenino, siendo un partido my disputado, decantándose la victoria para el equipo local por dos a cero con goles de Natalia Delgado y Marta Jiménez. El Cd. Fútbol Femenino Medina del Campo Ciudad del Mueble estará inscrito en la categoría de Segunda Regional femenina, siendo el equipo medinense de fútbol de máxima categoría y llevando el nombre de la Villa por toda Castilla y León.
JAM
XXXII Trofeo San Antonio en Medina Medina del Campo albergó en la tarde del sábado el XXXII Trofeo de San Antonio, un campeonato organizado por el Ayuntamiento de la villa donde los participantes comenzaron a peladear a las 17.00 horas desde la Plaza Mayor.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ Automóvil
Las averías de coche más frecuentes, según Tecmio
◗ ASPYP firma acuerdo con RACC
Realización de cursos de conducción preventiva
Se han realizado dos sesiones en el circuito de Montmeló y en Moraleja de Enmedio
ASPY Prevención ha firmado un acuerdo con el RACC para realizar los cursos de conducción preventiva, eficiente y segura con sus empresas clientes. Recientemente, se han realizado dos primeras tomas de contacto en las instalaciones del RACC ubicadas en los circuitos de Montmeló (Barcelona) y Moraleja de Enmedio (Madrid) en las que han participado varias empresas clientes de ASPY Prevención. Según datos del Observatorio Europeo de Seguridad en la Carretera, en España se producen alrededor de 160 accidentes viales laborales diarios. El 70% de estos accidentes son de camino al trabajo o ‘in itinere’ convirtiéndose en una de las principales causas de siniestralidad laboral. “Estamos ante uno de los problemas más graves de la prevención de riesgos laborales. Hay que tener en cuenta que el 65% de los accidentes de tráfico ocurren durante la jornada laboral y sólo durante el pasado año, fallecieron 835 personas y 5.393 resultaron heridas. Según los últimos datos del INSSBT, los accidentes laborales de tráfico representan un 33% del total de accidentes laborales mortales en España. Por eso, desde ASPY Prevención creemos que es muy importante tomar medidas. Gracias a una correcta formación se pueden identificar los factores de mayor riesgo en la conducción y con ello, intentar prevenir accidentes viales laborales reduciendo así los índices de siniestralidad laboral y mejorando las condiciones de seguridad de los trabajadores”, asegura Irene Caparrós, Directora de
Contenido y Post-Venta de ASPY Prevención. Durante el mes de mayo, se realizaron las dos primeras sesiones de conducción preventiva en los circuitos de Montmeló y Moraleja de Enmedio en los que han participado grandes empresas e instituciones como Banco Sabadell, Agencia Tributaria de Cataluña, COMSA, Danone, TÜV Nord Cualicontrol, Orange, 3M…etc. “Estamos muy contentos con la gran acogida que han tenido estas dos primeras sesiones entre los trabajadores de las empresas participantes. Los cursos de conducción preventiva de nivel intermedio y avanzado tienen como principales objetivos concienciar a los conductores de sus debilidades al volante así como corregir hábitos incorrectos de conducción y con ello enseñarles a reaccionar ante situaciones imprevistas en la carretera”. El acuerdo firmado entre ambas empresas integra una amplia oferta de cursos que se pueden diferenciar por tipo de vehículo o bien por tipo de conducción. Aunque los más demandados son los cursos de conducción preventiva para turismos también se ofrecen para motos. “Las últimas cifras de accidentes viales laborales tienen como principales protagonistas a los conductores de motocicletas o a las furgonetas. En los últimos 5 años los accidentes con furgoneta han aumentado un 40% frente a un 12% de los turismos siendo el riesgo de sufrir un accidente mortal un 30% más alto. Por ello, creemos que es de vital importancia incluir estos vehículos en los
cursos de conducción PRL ya que son usuarios de alta vulnerabilidad en carretera”. Si se atiende al tipo de conducción, cabe destacar los cursos de conducción eficiente que tienen como principal objetivo concienciar a los trabajadores de la necesidad de un cambio de actitud al volante. “Mediante los cursos de conducción eficiente queremos mostrar las ventajas de realizar una conducción consciente, poniendo especial énfasis en la reducción de gases contaminantes y en el ahorro de combustible, todo ello mediante la aplicación de simples técnicas y la medición de los parámetros de velocidad media y consumo. Por otro lado, la conducción evasiva permite al conductor actuar con destreza ante posibles situaciones de riesgo y emergencia para aumentar su seguridad y proteger a los ocupantes del vehículo”, concluye Caparrós. ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario. www.aspyprevencion.com
SOBRE ASPY PREVENCIÓN
Cuando un vehículo adquiere cierta antigüedad, las averías pueden suponer un desembolso casi continuado para sus propietarios Las averías de los vehículos a motor están a la orden del día, siendo la más frecuentes, según Repuestos Tecmio: la sustitución del kit de embrague, seguida por el cambio del kit de distribución y el volante de motor o volante de inercia. Estas reparaciones, además de ser las más frecuentes, son las más costosas, resultando fundamental disponer de las piezas de recambio adecuadas. Tecmio, profesionales del motor, recomiendan encarecidamente mantener el vehículo en excelente estado, como base fundamental de una correcta conducción y garante de la seguridad vial: “al primer indicio de fallo es vital acudir a un profesional y, en caso de ser necesario, cambiar la parte del coche defectuosa lo antes posible”, afirman desde Tecmio, “un buen repuesto de carro, colocado a tiempo puede salvarte la vida en la carretera”. Tecmio cuenta con una red de envío y distribución global que abarca diversos países, trabajando con las principales marcas de repuestos importados. Además de las averías anteriormente mencionadas, los conductores también pueden sufrir con suma frecuencia averías en la correa de distribución y fallos relacionados con las pastillas de freno, lo que requiere de una intervención y cambio inmediato. Si bien el cambio de pastillas de freno es una reparación relativamente sencilla, que suele rondar los 150 dólares de precio, reemplazar la correa de distribución es más complicado y por ende; más costoso, al tratarse de una parte muy delicada en la estructura del vehículo y arreglarla suele llevar tiempo y mano de obra. Por ello, las empresas de
recambios automovilísticos recomiendan mantener el vehículo en orden y obtener los repuestos que sean necesarios para asegurar un rendimiento óptimo. Tecmio recomienda los repuestos Ford, que “garantizan un funcionamiento y seguridad como si el coche fuera nuevo”, así como los repuestos BMW y Mazda. También hacen hincapié en acudir siempre a centros y compañías oficiales que trabajen con autopartes autorizadas y de primera clase, ya que existen talleres ilegales que se dedican a comercializar piezas de segunda mano e imitaciones de baja calidad. En España, para adaptarse a las normativas de tráfico europeas, una ley aprobada el 22 de enero del pasado año 2018 prohibía la compraventa de repuestos automovilísticos entre particulares para evitar la distribución en el mercado de posibles piezas usadas. El objetivo de la ley era acabar con la comercialización ilegal de repuestos de coche por parte de talleres o particulares no autorizados que, en muchas ocasiones, ponían a la venta mercancía defectuosa, poniendo en riesgo la seguridad vial. “Es esencial saber qué estamos comprando y a quién cuando se trata de repuestos para carros” aconsejan desde Tecmio, “en una reparación, las piezas de recambio han de ser de buena calidad para ajustarse al modelo y los requerimientos del vehículo de forma eficaz. Un mal repuesto podría acarrear una avería mayor en el futuro o incluso la inhabilitación completa del automóvil. Por eso, nos aseguramos de trabajar con marcas y fabricantes reconocidos para distribuir repuestos importados de calidad.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ Coegi
Charla sobre educación en neurobiología del dolor para pacientes con fibromialgia y/o dolor lumbar La educación en neurobiología del dolor mejora la calidad de vida en pacientes con fibromialgia y/o dolor lumbar crónico Junto a la fisioterapeuta María Jiménez, presentarán una nueva forma de afrontar el dolor basada en la educación en neurobiología que ya está registrando casos de mejoría. “Muchas pacientes que han participado en nuestros grupos han dejado de cumplir criterios para poder ser diagnosticadas de fibromialgia y, desde luego, han mejorado mucho su calidad de vida”, aseguran. Un total de 48.000 personas sufren fibromialgia en Euskadi, de las cuales el 85% son mujeres, según datos de 2017. La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá mañana, jueves 7 de junio, a las 18,00 horas, una nueva charla-coloquio de su Espacio de Salud y Cuidados bajo el título: “Fibromialgia y dolor lumbar: Desde una nueva forma de entender el dolor”. Según datos de 2017 aportados por la Unidad de Dolor Crónico y Fibromialgia de AMSA, un total de 48.000 personas sufren fibromialgia en Euskadi, de las cuales el 85% son mujeres de entre 30 y 50 años. La fibromialgia es un problema de salud neurológico que provoca dolor y sensibilidad generalizados, y sus síntomas principales son el cansancio extremo, las dificultades para dormir o los problemas de memoria. Pero además, pueden presentarse otros síntomas como trastornos del ánimo, angustia, dolor de cabeza, problemas digestivos, mareos, etc. Los ponentes de la charla de mañana serán Iñaki Aguirrezabal, Médico de Familia del C.S. San Martín en Vitoria-Gasteiz, y María
quien quieres mientras ves que su sufrimiento apenas se alivia con los remedios de los que dispone”, asegura Aguirrezabal.
EDUCACIÓN EN NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR
Jiménez, Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional en la Clínica de Fisioterapia Asier Merino. En la charla, abierta al público hasta completar aforo, se abordará una nueva manera de afrontar el dolor basada en la educación en neurobiología. Según explica Iñaki Aguirrezabal, “hoy sabemos que, aunque parezca contraintuitivo, el dolor no se origina allí donde lo sentimos, en la parte del cuerpo que nos duele, sino que se origina siempre en el cerebro. Cuando tenemos una lesión, lo que se origina en los tejidos es información de peligro. Esta información llega al cerebro, el cerebro la coteja con la información de la que dispone y toma la decisión de si tiene que poner dolor o no
para proteger la zona desde donde llega la información nociceptiva. El título de ‘una nueva forma de entender el dolor’ de la charla que impartiremos, hace referencia a esta idea”. El diagnóstico de la fibromialgia se realiza en base a los síntomas que presente el paciente, no existe ninguna prueba específica que pueda dar el diagnóstico. Por esta razón, es más difícil de diagnosticar y, según aclara Aguirrezabal, “no está bien reconocida a nivel social. El hecho de que las personas que la padecen no tengan ninguna alteración que se pueda ver o detectar con alguna prueba diagnóstica ha hecho que muchos profesionales sanita-
◗ Según la especialista en nutrición de MediQuo
Operación bikini es igual a un efecto rebote asegurado
Cuando se decide bajar de peso, hay que ser consciente de que cada persona debe alcanzar el peso saludable
Con el verano a la vuelta de la esquina, siempre empieza a preocupar deshacerse de esos kilitos de más que se han cogido durante los primeros meses del año. Y, cómo no, se piensa en recurrir a la famosa “operación bikini” a través de las “dietas milagro”, que prometen una pérdida de peso en tiempo
récord para lucir un cuerpo 10 en vacaciones, pero que a la vuelta pasa factura con el efecto rebote. ¿No sería más fácil mantener un peso saludable durante todo el año? Sin duda, estas dietas son peligrosas si se realizan sin supervisión médica. ¿Por qué? Prometen una gran bajada de
peso en muy poco tiempo y suelen ser muy restrictivas en cuanto a la ingesta de alimentos. Según la Dra. Sònia Cibrián, la especialista en Nutrición de mediQuo -una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana-, "médicamente son insuficientes ya que eliminan de la dieta alimentos como son los
rios duden incluso de su existencia o la consideren un problema psiquiátrico. Esto ha hecho que muchas pacientes se hayan visto de alguna forma ‘maltratadas’ por el sistema sanitario”, apunta. El especialista subraya además que la fibromialgia puede llegar a condicionar de forma absoluta la vida de las personas que la padecen y de las que conviven con ellas. “La condiciona en todos los ámbitos: el personal, el familiar, el laboral, el social… en muchos casos las pacientes terminan con trastornos de ansiedad o depresión, como consecuencia de ese sufrimiento durante años. Y también afecta a las personas que conviven con ellas, porque no es fácil vivir con alguien a
La fibromialgia se puede tratar mediante tratamientos no farmacológicos (ejercicio físico, terapias cognitivo-conductuales, mindfulness, acupuntura…), tratamientos farmacológicos (antidepresivos, anticonvulsivantes…), y también mediante propuestas como la del grupo de Iñaki Aguirrezabal. Su propuesta se basa en tratar a los pacientes desde la educación en neurobiología del dolor. “Hacemos intervenciones que pueden ir acompañadas de ejercicios o movimientos. Se enseña a las pacientes conceptos básicos sobre el dolor, sobre los sistemas de defensa del organismo, la percepción, el sistema nociceptivo… Con este nuevo conocimiento se intenta que las pacientes vean su enfermedad desde una nueva perspectiva, llegando a entender cómo viviendo en un organismo razonablemente sano pueden tener tanto sufrimiento. Y desde esta nueva visión comenzar a experimentar cambios en su vida”, explica Aguirrezabal. De momento, los resultados confirman la mejoría de estos pacientes. “Hablar de curación en un trastorno como la fibromialgia es complicado, pero sí podemos decir, que muchas pacientes que han participado en nuestros grupos han dejado de cumplir criterios para poder ser diagnosticadas de fibromialgia y, desde luego, han mejorado mucho su calidad de vida”, subraya el médico.
hidratos de carbono y diversas vitaminas y minerales". Para conseguir una dieta saludable y equilibrada, el cuerpo necesita una serie de grasas, hidratos de carbono y proteínas en diferentes proporciones, así como vitaminas y minerales diversos. Hoy en día, no existe ningún alimento que, por sí solo, aporte todo lo necesario al organismo. Cuando se decide bajar de peso, hay que ser conscientes de que cada persona debe alcanzar el peso saludable correspondiente a su edad y estatura, aunque no sea el peso con que el que se sueña. Según la especialista en Nutrición de mediQuo "es muy importante recordar que en
nuestra sociedad existe un importante problema de sobrepeso, no en vano según los últimos estudios más de la mitad de la población española está por encima de su peso. Por lo que, en estos casos, más allá de la estética, perder peso es una cuestión de salud". Una persona no puede hacer dieta todos los días de su vida para sentirse a gusto consigo mismo. Lo ideal es aprender a comer bien durante todo el año para poder caer en la tentación y compensar los excesos. Por ello, la Dra. Cibrián expone una serie de consejos sobre cómo cocinar y cómo llevar una alimentación saludable para controlar el peso sin sufrir restricciones.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ Coprava
Ahorro de tiempo y costes, ventajas de los sistemas de evaluaciones de desempeño
Son varias las facilidades que ofrecen los sistemas digitales Coprava, fabricante líder de software especializado en el desarrollo de aplicaciones de gestión empresarial en tecnología, analiza las principales ventajas que los sistemas tecnológicos de evaluaciones de desempeño ofrecen a las empresas, independientemente del sector en el que opere. Ahorro de tiempo: Los departamentos de RRHH definen, una única vez, los formularios de evaluación y los indicadores o KPI’s que intervienen en las valoraciones. A partir de aquí, son los trabajadores quienes introducen la información y un motor inteligente se encarga de las ponderaciones y de ofrecer resúmenes de evaluación de forma automática y segura. Esto hace que los responsables de RRHH no tengan que estar evaluando cada uno de los archivos facilitados por los empleados ofreciéndoles una gran descarga administrativa. Ahorro de costes: viene dado por el ahorro de tiempo. Permite que tanto los responsables de RRHH como los empleados puedan dedicarse a otras tareas siendo más productivos. Reducción de errores: la tec-
nología permite recoger toda la información sin necesidad de tener que consolidar los datos manualmente, lo que evita errores tanto en la transcripción de la información como en la valoración de los resultados. Es el propio sistema el que pondera y ofrece los resultados de manera objetiva en base a los KPS’s definidos previamente. Automatización en la extracción de datos: es el sistema el que proporciona los resúmenes de evaluación de forma automática y segura, además, pudiendo acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Estos resúmenes, en función del sistema que se esté utilizando, puede ofrecer información muy valiosa: valoraciones medias por categoría profesional; valoraciones medias por bloques de indicadores (esto, ayudará a identificar de un vistazo, quién es mejor para acometer determinadas tareas); rankings personales por indicador; evoluciones personales por indicador; comparativas y exportación de datos. Según Guillermo Sisí, socio director de Coprava, "actualmente las evaluaciones de des-
empeño se hacen todavía de forma manual o con gran esfuerzo administrativo del departamento de RRHH; programas como Team REPO ayudan a realizarlas de forma más rápida, completa y objetivas". Análisis del progreso: otra de las ventajas de los programas tecnológicos para las evaluaciones de desempeño es que permiten ver los progresos y carencias de los miembros del equipo así como identificar problemas internos o externos que puedan estar afectando al progreso de las personas o de los equipos. Esto hace que los departamentos de RRHH puedan establecer medidas de compensación y/o motivación.
Team REPO es una solución global que nace con el objetivo de ayudar a los departamentos de Recursos Humanos en la gestión de las evaluaciones de desempeño. Se trata de un sistema web que permite a directivos y trabajadores evaluaciones 360º a través de cualquier dispositivo (ordenador, móviles, tablets o smartpones) y que se adapta a las necesidades de cualquier tipología de empresa, independientemente del sector, negocio o actividad. Coprava es una compañía fabricante de software, 100% española, reconocida oficialmente como innovadora y especiali-
zada en el desarrollo de aplicaciones de gestión empresarial en tecnología web. Lleva a cabo grandes proyectos de innovación tecnológica con el fin de facilitar la transformación digital en las empresas. Cuenta con un área de Productos, en la que donde crea, evoluciona y mantiene diversas soluciones, y un área de Servicios, desde la que se trabaja en proyectos a medida de las necesidades de cada Cliente. Coprava trabaja para los sectores de banca, seguros, automoción, distribución, logística, contact center, abogacía, facility, entidades financieras, farmacéuticas y medios de comunicación, entre otros.
el objetivo de los 100M€ antes de acabar el 2018. Esto pone a la compañía en clara posición de liderazgo tanto en el mercado español como holandés, financiando volúmenes de entre un 50% y un 90% más altos que la mayoría de empresas del mismo sector (Más info y estadísticas aquí).
La ventaja más destacable para los clientes de NoviCap es la rapidez y sencillez en el proceso. Puesto que es un servicio 100% online, las empresas pueden financiar sus facturas en cualquier lugar y a cualquier hora, estando siempre plenamente informados de los costes finales y tiempos de financiación. Otra ventaja impor-
tante que ven los clientes de NoviCap es que, independientemente del tamaño de su línea, no les afecta al balance (CIRBE). Este modelo de negocio escalable, conseguido en gran parte gracias a su algoritmo de análisis de riesgo automático, ha permitido que NoviCap pueda entrar en el juego de los grandes.
SOBRE COPRAVA
◗ Finanzas
NoviCap abre la veda a la financiación de grandes empresas
La fintech NoviCap empieza a jugar con los grandes: facturas de 1.5M€ y nuevos mercados La ‘fintech’ especializada en financiación de circulante ha superado el reto de financiar facturas de más de un millón de euros y lanza su programa piloto en Holanda. En tan sólo cuatro meses de 2018, NoviCap ha superado con creces los volúmenes del 2017. Esto se debe, principalmente, a tres cambios en su estructura: ofrecer financiación a pymes de gran tamaño (antes sólo aceptaba a pymes que facturaran como máximo 20 millones € y ahora no hay límite de facturación), su atrevida decisión de aceptar facturas de más de 1 millón de euros (el límite antes estaba en 200.000€) y la apertura de negocio en Holanda.
PYMES GRANDES , FACTURAS GRANDES
En abril de 2018 se financió la operación más grande del fintech español: una factura de 1.5 millones de euros. Y en ese momento se abrió la veda a las operaciones de gran tamaño. Estas facturas millonarias suponen un antes y un después en el sector. Se ha demostrado que las fintech tienen verdadero potencial y sí pueden competir con las grandes entidades bancarias. Marc Antoni Macià, socio fundador de NoviCap, comentaba: “cuanto más grande la factura, más concentrado está el riesgo; algo que no nos podíamos permitir en nuestros inicios, pero la subida de volúmenes nos posibilita entrar en un mercado al que no teníamos acceso”. NoviCap ha financiado 20M€ en los 5 primeros meses de este año y va en camino de conseguir
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
◗ En Canarias
Loro Parque inaugura con éxito un jardín sumergido único en el mundo ◗ Alternativas
El descanso, la receta infalible para mejorar la salud, según Global Social Siempre se ha relacionado el descanso con una de las mejores formas de recuperarse Dado el tipo de vida más ajetreado que se suele llevar es común no dar la importancia suficiente al descanso del cuerpo y éste es un factor vital para la salud y bienestar general. Durante el descanso, el cuerpo recupera energía en diferentes fases durante el ciclo de descanso. Sin embargo para que el descanso se aplique de forma efectiva es necesario que el cuerpo tenga un lugar cómodo donde reposar y descansar. Si se padece alguna lesión, el contar con una cama articulada eléctrica será de gran ayuda tanto para acostarse, levantarse como reclinarse. Estas fases del descanso tienen numerosos beneficios internos como la reparación de tejidos, la segregación de la hormona del crecimiento, la memoria mejora, la presión sanguínea baja, así como la inflamación en el cuerpo se reduce provocando que se tenga más energía y mejor humor.
SIN INTERRUPCIONES DURANTE EL DESCANSO
La recomendación por la OMS para un adulto es dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Durante estas horas de sueño se debe evitar interrupciones en la medida de lo posible. En el caso de personas que sufran incontinencia es recomendable usar pañales o empapadores los cuales serán de gran ayuda para mantener el sueño.
MOVILIDAD Y DESCANSO UNIDOS DE LA MANO
El descanso puede al mismo tiempo conseguirse durante el día mediante el uso de diferentes soluciones que ayuden también en la movilidad, como por ejemplo una silla de ruedas eléctrica que aporta comodidad y descanso a partes iguales. Cuando el cuerpo no descansa aparecen los efectos más comunes e inmediatos ya que la falta de descanso o sueño tiene un impacto directo en el sistema inmunológico. Éste se debilita y produce enfermedades afectando negativamente en el humor. Por ello, gracias al descanso la gran mayoría de enfermedades más comunes pueden evitarse beneficiando por tanto a la salud, el bienestar el cual se reflejará en el humor y en la motivación.
El ‘Jardín Zen’, un acuario paisajístico sin precedentes en el mundo, está abierto al público en la exhibición de ‘AquaViva’ Loro Parque ha inaugurado el pasado jueves, 31 de mayo, una nueva exhibición nunca antes vista. Se trata de un acuario paisajístico sin precedentes, al ser el primero de su tipo que se construye en el mundo. Denominado ‘Jardín Zen’, está inspirado en los jardines japoneses y en las majestuosas cordilleras de las montañas asiáticas y podrá localizarse en la exposición de ‘AquaViva’, hogar de las más espectaculares medusas. Este espacio único ha sido diseñado por Yago Alonso, alumno aventajado de Takashi Amano, el famoso acuarista y fotógrafo paisajista de reconocido prestigio internacional que inventó este tipo de paisajes sumergidos utilizando técnicas de jardinería en el interior de los acuarios. Algunas características que lo hacen especial son la utilización de agua dulce en la instalación o la presencia de especies de animales y plantas en su interior, poco común y, sin embargo, fascinante. Peces exóticos, caracoles y pequeñas gambas conviven en este espacio en el que el principal protagonista es el equilibrio entre flora y fauna. Destaca, además de por su complejidad, por las especies utilizadas en su creación y por la distribución de las plantas y su frondosidad. Este último es un aspecto clave, ya que muchas de
ellas deben ir adaptándose al crecimiento de sus hojas en un espacio sumergido, evocando una estética cuidada al milímetro, como el arte de podar y mantener un bonsay. Así, los visitantes se maravillarán con la complejidad de la flora absolutamente viva y en todo su esplendor, al haberse evitado cualquier elemento inerte simplemente decorativo. La armonía y la estabilidad del ‘Jardín Zen’ es tal, que él
mismo se autoabastece, se mantiene y perdura sin necesidad de que la mano humana intervenga una vez diseñado el espacio. Este factor se considera una meta clave dentro del arte del ‘aquascaping’, técnica utilizada en su creación. Desde el 1 de junio, todos los visitantes pueden disfrutar de esta novedosa instalación en la exhibición de ‘AquaViva’, con la que, por su exótica atmósfera, se funde en perfecta armonía.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
M useo Ferias
de
las
Obra destacada: “La Obra Destacada” son dos grabados calcográficos fechados en 1603 y 1651, que muestran dos imágenes de cuerpo entero y de busto, respectivamente, del coronel Cristóbal de Mondragón. En ambos casos han sido adquiridos gracias a la colaboración económica de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo”. El primero de los grabados que presentan procede del libro Armamentarium Heroicum, un catálogo de la colección de armas que el Archiduque Fernando II del Tirol (1529-1595) había comenzado a hacer en el palacio de Ambras, en Innsbruck. El artista flamenco Dominicus Custos es el autor de los 125 grabados con retratos de príncipes y generales famosos con armadura completa que realiza a partir de dibujos de Giovanni Battista Fontana. Las láminas se acompañan de un texto breve escrito por el secretario del archiduque, Jacob von Schrenck Notzing, con el fin de enfatizar el papel histórico de los Habsburgo y recordar los logros más sobresalientes de los propietarios de estas armas. Por su parte, el siguiente grabado procede del libro titulado De Bello Belgico, una obra de carácter histórico escrita por el jesuita romano Famiano Strada por expreso deseo del Duque de Parma, Alejandro Farnesio, quien le ofreció acceso a sus archivos personales para narrar las guerras de Flandes entre los años 1555 y 1590. La obra escrita originalmente en latín, consta de veinte libros divididos en dos décadas o volúmenes pero debido a la notable difusión que adquirió se empezó a publicar en un solo volumen y a traducir a otras lenguas como el castellano, inglés, francés o neerlandés. Este grabado de Cristóbal de Mondragón guarda poco parecido con la imagen del anterior: mucho más joven y de medio cuerpo, dentro de un doble óvalo con la leyenda en latín que recuerda su cargo como gobernador de la castellanía de Amberes.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 16 Y DOMINGO 17
GALA DE GRADUACIÓN DEL CENTRO ESPECÍFICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
También veremos la presentación del Festival Tres Culturas
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 18 DE JUNIO
LAS IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA Visitará los estudios de TeleMedina el concejal de Urbanismo para analizar la situación del Camino de Moraleja
MARTES 19 DE JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
A continuación, contaremos con la presencia del coordinador del Festival de Teatro Clásico de Olmedo
MIERCOLES 20 DE JUNIO
ACTUALIDAD DE LA COMARCA También veremos un nuevo espacio jurídico de “Por derecho”
JUEVES 21 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
A continuación, Debate en las ondas
VIERNES 22 DE JUNIO
ELLAS OPINAN
Por último, programación especial de variedades .
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Le gusta el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 58% de los votos no les gusta el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
¿Le gusta el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez?
Sí
No
Esta semana opine sobre el nuevo Gobierno ¿Cree que habría reaccionado el PP como lo ha hecho el PSOE en un caso similar al Máxim Huerta? Sí No
Clint Eastwood nos presenta '15:17 Tren a Paris'', película que cuenta la historia real de tres hombres cuyos actos les convirtieron en héroes durante un viaje en tren de alta velocidad. En la tarde del día 21 de agosto de 2015, el mundo observaba en silencio mientras los medios informaban sobre un ataque terrorista frustrado en el tren Thalys 9364 con destino a París. Un atentado evitado por tres valientes jóvenes americanos que viajaban por Europa. La película narra el curso de las vidas de estos amigos, desde los avatares de su niñez para encontrar su destino, hasta la serie de eventos que precedieron al ataque. A lo largo de esta desgarradora experiencia, su amistad nunca flaqueó, convirtiéndola en su mejor arma, lo que les permitió salvar la vida de los más de 500 pasajeros a bordo.
Animales de compañía Reglas para adquirir a un animal
1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
B
AR
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
HAZ TU RESERVA
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche C/ Artillería, 28
Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4
C/ Las Farolas, 15
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Simón Ruiz, 2
Cervezas de importación
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
VIVE EL MUNDIAL EN NUESTRAS 3 PANTALLAS GIGANTES (UNA EXTERIOR)
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8
Plaza de Segovia, 4
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
SE VENDE
PISO CENTRICO
En C/ Zapardiel, 1 - 2º Planta 4 Dormitorios Ascensor - Económico
6 6 9 3 3 1 2 5 5 - 9 8 3 81 1 3 4 2
SE TRASPASA NEGOCIO De Loterías y Apuestas del Estado. Por no poder atender. Rentabilidad demostrada Económico
669 33 12 55 - 983 81 13 42
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
queplan.es
Las mejores ofertas
Económica, 2 plantas
669 33 12 55 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL
Para Peluquería
636 36 34 21 SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
OPORTUNIDAD
SE VENDE ADOSADO EN EL PLAN NACIONAL VI
3 Dormitorios, 2 baños y aseo, 3 Plantas, Patio delantero y trasero, cocina amueblada, 2,5 plaza de garaje
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
SABADO - 16 DE JUNIO DE 2018
J. A. Moreda Maroto, “Pepe Moreda” Autor del cartel anunciador de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo
Realicé el cartel porque me lo pidió directamente el concejal de Festejos y me apeteció por ser Medina y porque creo que los encierros no deben perderse
Azucena Alfonso
Pepe Moreda es el autor del cartel anunciador de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo de 2018, que se desarrollarán en la villa los días 2,4,6 y 8 de septiembre, enmarcados en las Fiestas Patronales de San Antolín. Empezó a interesarse por el dibujo desde niño y muy pronto se decantó por la serigrafía tradicional como técnica para expresar su arte, a la cual ha dedicado los últimos cuarenta y cinco años de su vida. Aficionado a los toros, también desde muy joven, destaca en el total de su obra una extensa variedad de cuadros dedicados a esta temática, aunque ello no le ha impedido dar rienda suelta al discurrir de los lápices y pinceles para plasmar todo aquello que le llama la atención en otros escenarios. Sus serigrafías reflejan esos rincones olvidados que resurgen con su luz y color para deleite de los espectadores asistentes a su casi centenar de exposiciones, realizadas en España y en países como México, Francia, Estados Unidos o Suiza. Asimismo, numerosas portadas de libros y revistas, cientos de carteles taurinos que portan sus dibujos como motivo central y más de cuatrocientas portadas de folletos han contribuido a difundir sus obras taurinas por toda la geografía española. ¿Cuándo comenzó su pasión por el diseño? Desde pequeño vengo dibujando, aunque no comencé a hacer exposiciones de serigrafías hasta 1995. Hace cuarenta y cinco años que conocí la serigrafía
y me he dedicado a esta especialidad casi exclusivamente. ¿Qué trabajos ha realizado hasta ahora? He hecho mucho de todo. Cuadros a serigrafía aproximadamente ciento cincuenta. Las tiradas que hago son muy cortas, lo que permite considerarlas como originales. Una decena de libros portan un cuadro mío en la portada. Otras tantas revistas y unos cuantos cientos de portadas de programas de mano de las principales ferias taurinas españolas y más de cien carteles taurinos repartidos por España, Portugal y México están ilustrados con cuadros míos. ¿En qué elementos se inspira a la hora de crear una nueva obra? Todo puede valer para convertirse en un cuadro. La chispa la puedes encontrar en cualquier momento. Como ejemplo diré que cuando voy a los toros, veo dos festejos a la vez. Uno de ellos es el que se desarrolla en el ruedo y el otro, el más buscado por mí, es el que se realiza alrededor del primero. Son innumerables los detalles que se pueden
sacar del movimiento, color... en esos momentos. ¿Qué es lo que más le gusta diseñar? En general no hago distingos, aunque, si tengo que escoger, me quedo con esos rincones que pasan desapercibidos para la mayoría de la gente, bien por estar un poco escondidos o, simplemente, por no interesar. Vuelvo a poner el ejemplo de los toros, mi pasión, al fijarme en el traje de luces son tantos los detalles que destacan, que hacen interminables los motivos para un cuadro. ¿Por qué decidió participar en el diseño del cartel de los Encierros de la villa medinense? Me lo pidió directamente el concejal de Festejos y me apeteció hacerlo por ser él, por ser Medina y por los encierros que no deben perderse. En el mismo momento que me lo solicitaron, la idea del motivo surgió en mi cabeza y solo me quedó darla forma para reflejar esos encierros que llevo viendo, incluso participando, desde hace muchos años. ¿Qué significan los encierros
de Medina para usted? Muchas cosas. En el momento que se restablecieron, alegría por ser algo buscado desde hacía años. Es una tradición que no debería haberse perdido. Ahora, momentos de emoción cada vez que puedo verlos. Como decía antes, los he vivido de cerca, he pasado algún que otro susto y los he disfrutado acompañando a los toros andando desde la dehesa hasta que las condiciones físicas me lo han permitido. ¿Qué sintió cuando fue consciente de que uno de sus dibujos se hacía protagonista de este acontecimiento? Era la segunda vez que me lo pedían. Ya en 2013 pude hacer el cartel anunciador de los encierros de ese año y lo primero que sentí fue alegría mezclada con el agradecimiento por acordarse de mí para tal evento. Es importante que un cuadro propio sea el motivo de anuncio en todo el orbe taurino de los encierros de tu pueblo. ¿Qué galardones ha obtenido a través de sus obras? Unos cuantos afortunadamente. He de reconocer que las instituciones y entidades, tanto españolas como del extranjero, han sido muy generosas con mi obra. ¿Qué objetivos tiene marcados a día de hoy respecto a su arte? Seguir dibujando. Hacer más serigrafía y escribir. En todos estos años de creación ¿dónde ha mostrado sus trabajos? En más de cien exposiciones repartidas por salas principalmente de España. También he expuesto en Francia, Suiza, EE.UU. y México.
Al margen
Rodrigo V.
Dice la Wikipedia que desde la Antigüedad, el número 13 fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena de Jesucristo había doce apóstoles y Jesús. Se considera a Judas el traidor como el número 13. La Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al Anticristo y a la Bestia. También una leyenda escandinava cuenta que, en una cena de dioses en el Valhalla, el espíritu del mal, Loki, era el decimotercer invitado. El pasado día 13 fue un día bastante Loki. Desayunábamos con la noticia de Urdangarín a la cárcel, luego la destitución de Lopetegui por buscarse las habichuelas en el Real Madrid y la dimisión del efímero Ministro de Cultura y Deportes por unos antiguos despistes con Hacienda. Si la alcaldesa y resto de la comisión fotografiable se hubieran pasado por el Camino de Moraleja en dicha infausta fecha habrían sido recibidos a pedradas como Juan Carlos de Borbón cuando era príncipe y tuvo la ocurrencia de aparecer por la villa de los 13 pedruscos. Pero aquí el día 13 era fiesta y había que procesionar. Quizás a la alcaldesa se le olvidó pedir al Santo Patrón que las obras de dicha calle estuvieran bien ejecutadas y sus vecinos contentos y felices, por eso al día siguiente fue recibida con menos sonrisas de las que cabe esperar cuando te sientes benefactora de un barrio periférico, generalmente olvidado por las sucesivas corporaciones municipales. Todas estas cosas y alguna más habrían llenado los folios manuscritos que Maribel Manjón preparaba para sus entradas en el programa que hacía en la radio hasta finales de 2009, pero su preciosa voz se fue el domingo para siempre a otra emisora mucho más importante que todas las demás en las que estuvo antes. Feliz viaje, Maribel. Ya nos pondrás al día cuando lleguemos. rodrigovoz@hotmail.es