La Voz de Medina 180804

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 4 de Agosto de 2018 Año 59 . Nº 3105

La Seca /22

El Carpio /22

Pozaldez /24

la localidad inicia hoy la recta final de las celebraciones de “Los Novillos 2018”

El municipio conmemora hoy por todo lo alto la firma del Tratado FresnoLa Lavandera.

Hoy se celebra la recreación histórica y popular “El Caño se viste de época”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey / 26 Rueda y La Seca / 32 Margarita Belén La ciudad vivirá hoy la Ambos municipios se unieMartínez Alvarez /48 tradicional Fiesta de la Siega que organiza “El Cribero”.

ron para prevenir las agresiones sexistas con la campaña “¡Tu decides!”.

Presidenta del Centro de Mayores “Rodríguez de Montalvo”.

El Ayuntamiento despilfarró 130.000 € en los jardines verticales, según el PP El Grupo Municipal Popular registró el miércoles una solicitud de información sobre las actuaciones de mantenimiento que se están llevando a cabo sobre los jardines verticales. Con un coste superior a los 130.000 euros “fue uno de los proyectos estrella de Gana Medina y del PSOE tras su pacto”. En la actualidad, “se encuentran secos y con las plantas muertas”, han asegurado.

Asimismo, han afirmado que han comprobado como “el abandono que ha sufrido durante el presente año ha ido acompañado de una gran falta de mantenimiento y supervisión por parte del concejal delegado”. Desde el PP “exigimos que estas obras ostentosas que trataban de dar vida al cauce del río tengan un mantenimiento adecuado”. Página/7.

El PSOE acusa al PP de retirar su petición de celebrar un Pleno Extraordinario por la Nacional VI

El PSOE de Medina del Campo ha lamentado “la falta de trabajo y compromiso que el Partido Popular tiene con los ciudadanos de la villa al retirar del registro la solicitud de convocatoria de un Pleno Extraordinario”, con el objetivo de “convocar las conclusiones de la Comisión de Investigación de las obras de la travesía Nacional VI, adjudicadas por el anterior alcalde Martín

Pascual”. Los socialistas “lamentamos la falta de conocimientos que el PP tiene sobre el funcionamiento del Ayuntamiento”, ya que “al solicitar un Pleno Extraordinario este debería convocarse el 31 de agosto, a las 12.00 horas, como establece el Reglamento Municipal”, fecha que parece ser que “no es apropiada porque muchos de ellos están de vacaciones”. Página/7.

Un festejo taurino no programado, protagonista en el Pleno Municipal P/ 2 y 3

Especial Fiestas de RUEDA ---NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Páginas 27 a 31


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

__Pleno Municipal de julio de 2018__

◗ Dos mociones salieron adelante

El Pleno apuesta por el arreglo de la Colegiata de San Antolín

Además, se debatió la celebración de una jura de bandera civil, el cierre de la planta de cirugía del Hospital durante el verano y la corrida de toros que finalmente no va a celebrarse Azucena Alfonso

El pasado lunes, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el Pleno correspondiente al mes de julio. En él se presentaron tres mociones: “No al cierre de la planta de cirugía del Hospital de Medina del Campo”, de Gana Medina y del PSOE; “Instar al Arzobispado de Valladolid al arreglo inmediato del retablo de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la iglesia Colegiata de San Antolín”, del PSOE; y “Celebración institucional del cuarenta aniversario de la Constitución Española”, por parte del PP. Respecto a la primera, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, explicó que “un año más, el Ayuntamiento se posiciona en contra de la nefasta gestión sanitaria del Partido Popular de Castilla y León en general y en Medina del Campo en particular”. Medina del Campo y su comarca “ven una vez más cómo se cierran camas en su hospital y la planta de cirugía con todas las consecuencias negativas que eso conlleva”. El grupo de Gobierno “está preocupado por el estado en el que se encuentra la gestión de la sanidad”. Los profesionales sanitarios ven como “no son reemplazados en sus periodos de vacaciones o cómo se privatizan servicios que antes eran de gestión pública y directa”. Todo esto, que ha sido “denunciado reiteradamente por sindicatos, trabajadores del hospital, profesionales sanitarios, plataformas en defensa de la sanidad pública y por el propio Ayuntamiento medinense”, demuestra “la dejadez absoluta que el Gobierno regional del Partido Popular tiene con los enfermos de nuestra Comunidad”. Con todo, presentaron los siguientes acuerdos: instar a la

Junta de Castilla y León a que no juegue con la salud de sus ciudadanos y no cierre camas en el Hospital de Medina del Campo; e instar a la Junta a que atienda las demandas que el Ayuntamiento ha aprobado en distintos plenos y mejore todos los servicios sanitarios de la localidad. El portavoz de CI-CCD, Fidel Lambás, explicó que hay que asegurarse de que “la forma de actuar del hospital es acorde a las necesidades de la ciudadanía, por ello, deberíamos preguntar a los expertos”. La última vez que se presentó esta moción, “hablé con tres médicos del hospital y los tres coincidieron en que cerrar esa planta no conlleva ninguna consecuencia negativa”. Por lo tanto, “¿esta moción está estudiada por alguien con conocimientos? porque sin razón no se puede defender”. La portavoz del PP, Olga Mohíno, aseguró que “volvemos otra vez con lo mismo, como el turrón en invierno, Barragán debería basarse en datos”. Aclaró que “a mí me han dicho

Celebración del Pleno Municipal de julio de 2018

que el índice de ocupación ha bajado al 64%, lo que significa que aún estando cerrada la planta el centro no está saturado”. “Si hubieran preguntado sabrían que en Castilla y León se ha reducido la lista de espera en un 10%“, afirmó. A día de hoy “no hay nadie que precise una intervención prioritaria; tenemos la manía de querer gestionar las administraciones que no podemos gestionar”, concluyó. El concejal de Turismo, José María Magro, declaró que la Junta “debe velar por los derechos de los ciudadanos y los servicios públicos”. No hace falta “ir a ver al director del hospital porque todos sabemos pedir una cita y darnos cuenta de que la lista de espera en dermatología está en once meses”. Con todo, “deberíamos poder disfrutar de una sanidad pública y de calidad”. Barragán dijo que “teniendo en cuenta que no se cubren las bajas de los profesionales en verano y que hay menos consultas, las listas de espera aumentan, y nosotros tendríamos que ir

juntos con los derechos de los ciudadanos”. Fidel Lambás manifestó que si de algo se tiene que sentir orgullosa la villa es de su hospital. Por último, Mohíno dijo que el de Medina es el segundo hospital con menos lista de espera en Castilla y León. Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de Gana Medina y del PSOE, con la abstención de CI-CCD y con los votos en contra del Partido Popular. Por otra parte, el Partido Socialista presentó la moción “Instar al Arzobispado de Valladolid al arreglo inmediato del retablo de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la iglesia Colegiata de San Antolín”. Magro explicó que “una de las facetas más importantes y características del municipio es el de su patrimonio cultural”. El patrimonio medinense “es uno de los más importantes de nuestra comunidad”. La pues-

MOCIÓN DEL PSOE

ta en valor turístico de muchos de los monumentos civiles y religiosos ha hecho que “podamos ir mejorando el estado patrimonial de Medina del Campo”, pero “uno de los monumentos religiosos más importantes es la iglesia Colegiata de San Antolín cuya iglesia y torre forman parte del elenco de recursos turísticos del municipio y cuya Capilla de Nuestra Señora de las Angustias está en franco deterioro”. Esta capilla “alberga una de las imágenes más queridas por los medinenses: la de Nuestra Señora de las Angustias, que goza del título de Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo”. El mal estado del retablo “fue puesto en conocimiento tanto al Arzobispado de Valladolid, propietario del mismo, como a la Junta de Castilla y León, institución competente en materia de protección del patrimonio cultural”. Sin embargo, “la dejadez del Arzobispado de Valladolid ha hecho que el retablo cada vez esté peor, suponiendo un peligro tanto para el visitante a la iglesia como para el ciudadano que desee acudir a la citada capilla”. Por todo lo anterior, se presentaron los siguientes acuerdos: instar al Arzobispado de Valladolid a que inicie los trámites necesarios para la restauración del retablo de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias; instar a la Junta de Castilla y León a que, en el momento en el que el Arzobispado autorice la restauración del mismo, inicie y agilice los trámites para su rehabilitación; y que el Ayuntamiento de Medina del Campo se compromete, a través de esta moción, a agilizar los trámites y la expedición de cuantas licencias sean necesarias con el objetivo de solucionar los problemas de los que goza este Bien de Interés Cultural”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

__Pleno Municipal de julio de 2018__ La concejala de Gana Medina, Carmen Alonso, dijo que las fotografías que han salido en los medios y se han publicado en las redes sociales “han sobrecogido a todos los medinenses”, ya que “forma parte de nuestras raíces y nos sorprende el desinterés del Arzobispado”. La Junta, desde finales del siglo XX, “ha intervenido en la Colegiata, en sus capillas, la última hace nueve años”, teniendo en cuenta la magnitud del edificio y de la cantidad invertida “solicito al Arzobispado un Plan de Mantenimiento, ya que no es normal que se inyecte dinero público constantemente en la iglesia, hay que conservar las actuaciones”. Asimismo, el partido instó al Arzobispado a diseñar un Plan de Dinamización de la iglesia de uso de culto y cultural”. Mohíno leyó una carta que escribió la Junta de Semana Santa y que estaba dirigida a la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, en la que se informaba sobre “el estado lamentable de la Colegiata, el peligro inminente, la dejadez de las administraciones públicas y los desprendimientos constantes que sufría el retablo”. Por ello, presentaron una enmienda para que se arregle también el atrio de la Colegiata y que la Junta agilice los trámites necesarios para ello. Magro afirmó que ellos no tenían competencia sobre las reformas al no ser los titulares del edificio y aceptó todas las enmiendas. Lambás dijo que “con aprobar esta moción ya hemos cumplido” y Mohíno que “nos alegramos de que por fin se tomen medidas en el asunto”. La moción fue aprobada por unanimidad. Por otro lado, el Grupo Municipal Popular presentó la siguiente moción: “Celebración institucional del cuarenta aniversario de la Constitución Española”. Mohíno, muy orgullosa, explicó que este año se cumplirán cuarenta años desde aquel 6 de diciembre de 1978”, día en el que “el pueblo español, con un 88% de los votos, dio su respaldo al proyecto de Constitución aprobado por las Cortes Generales, elegidas democráticamente el 15 de junio de 1977, una fecha digna también de recuerdo, homenaje y reconocimiento”. La etapa vivida en España hasta llegar al 6 de diciembre de 1978 “constituye, sin duda, una de las etapas más fascinantes de nuestra Historia contemporánea y continúa siendo, a día de hoy, referente y modelo para otros países que transitan de un régimen autoritario a una democracia sólida”, basada “en el imperio de la ley,

MOCIÓN DEL PP

la participación democrática, el pluralismo político y la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas”. Cuarenta años después, “esos acontecimientos y la madurez democrática demostrada merecen el reconocimiento de las instituciones” y aconsejan que “desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se impulsen y promuevan aquellos actos de homenaje que permitan a los españoles celebrar aquella fecha histórica de 1978 y transmitir a las generaciones futuras ese espíritu de acuerdo”. Con todo lo anterior, propusieron los siguientes acuerdos: su adhesión a los actos conmemorativos que están promoviendo y coordinando las Cortes Generales para la celebración, el 6 de diciembre de 2018, del “Cuadragésimo Aniversario de la Constitución Española de 1978”, de acuerdo con lo acordado en la reunión de Mesas conjuntas del Congreso y del Senado el pasado 20 de septiembre de 2017; a tal fin, solicita participar en dichos actos, así como asumir el compromiso de realizar, en el uso de las competencias propias, las actividades que se consideren oportunas, buscando la participación de todos los ciudadanos de Medina del Campo y de su Comarca; manifiesta también su apoyo al Gobierno de la Nación en cuantas actividades programe para esta celebración y la incorporación a cuantos actos y actividades puedan ser apoyados y difundidos en nuestro municipio y en el resto de la Comarca; dar traslado de estos acuerdos a las Mesas del Congreso y del Senado, y a la Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno; y dar traslado a la Subdelegación de Gobierno, para que dentro de los actos conmemorativos que se están promoviendo, especificados en el punto 1, se hagan las gestiones pertinentes para organizar el próximo 12 de octubre una jura civil de la bandera española en Medina del Campo, conmemorando el Aniversario de la Constitución. Lambás afirmó que nadie puede negar que “se hizo un esfuerzo extraordinario para aprobar la Constitución”. Barragán, por su parte, dijo que no iban a entrar en el fondo del asunto porque “se trata de un corta y pega de una moción presentada en octubre de 2017 en Ávila”. Aún así, “no vemos problema en los cuatro primeros puntos, por lo que preferimos que se vote el quinto aparte”. Magro les aseguró que a los concejales del PP les gustaría la moción, pero que a él lo que le gustaba era la Constitución, sobre todo el Artículo 27 -derecho a la educación-, el 31 -régimen público de la Seguridad Social- y el 50 -pensiones ade-

Concejales del PP, CI-CCD, PSOE y Gana Medina en el Pleno

cuadas y actualizadas-, entre otros, pero que el PP, que no votó la Constitución porque el partido aún no había nacido, “no cumple con ninguno de estos artículos teniendo en cuenta la ley discriminatoria de educación, la lapidación de la hucha de las pensiones, la reforma laboral o la tenencia de cuentas en Suiza en vez de en España”. Mohíno aseguró que no iba a permitir que se votara el punto cinco aparte. Además, enumeró diversos escándalos del PSOE en Andalucía, como el uso de fondos públicos en un prostíbulo. Ante todo, pidió que “seamos respetuosos, es realmente lo que marca una sociedad, demos la oportunidad a la gente de hacer una jura de bandera”. La moción no salió adelante por los votos en contra del PSOE y Gana Medina. El PP y CI-CCD votaron a favor. Tras finalizar la presentación y defensa de las mociones, Lambás preguntó al Equipo de Gobierno por qué se había organizado una corrida de toros y días después se había suspendi-

do, asegurando que se estaba haciendo el ridículo desde el Ayuntamiento. La alcaldesa aseguró que debería pedir explicaciones a la empresa que iba a organizarla, no al Ayuntamiento. Ante tal situación, Fidel Lambás sacó un pañuelo verde y lo sacudió en el aire, aconsejándole a López que aprendiera el significado de ese pañuelo con ese color. El significado concre-

Fidel Lambás mostrando el pañuelo verde

to es: “Devolver el toro a los corrales”, haciendo el concejal referencia a que los toros en esta ocasión ni siquiera han llegado al Coso del Arrabal y se han quedado en el corral. El PP también creyó necesario hacer una Comisión Taurina, ya que desconocen completamente cómo se han organizado este año los festejos que van a desarrollarse en San Antolín.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Ministra de Industria, nacida en Medina del Campo

Reyes Maroto, Aposentadora Mayor de la Semana Renacentista

Este acontecimiento, en esta edición, ha sido definido como “muy especial” al estar enmarcado en la programación oficial del Año Europeo del Patrimonio Cultural Azucena Alfonso

Ya ha pasado un año desde la última edición de la Semana Renacentista y, de nuevo, los medinenses están comenzando a comprobar cómo se empiezan a alzar las banderas, cómo se están realizando los últimos retoques a los trajes que se lucirán en los numerosos desfiles y cómo están aprovechando los últimos días los bailarines y los músicos para ensayar, porque, en un par de semanas, Medina retrocederá en el tiempo, revivirá su historia y descubrirá las acciones más relevantes que se vivieron en la villa siglos atrás. Las calles se llenarán de música, de arte, de danza, de puestos, de productos a granel, de objetos de madera, de olor a incienso, de solidaridad, de juguetes antiguos y de alegría, donde los ciudadanos podrán divertirse con multitud de actividades dirigidas a niños y mayores. Para que a Medina no le falte ni un solo detalle, el Ayuntamiento ha invitado a los residentes a engalanar balcones y ventanas durante la celebración de este acontecimiento. Asimismo, “ruego a los participantes de este evento el mayor apoyo, y a todas las personas que sean testigos de nuestra tradicional y hospitalaria acogida”, afirmó la alcaldesa de Medina, Teresa López. Por otro lado, el consistorio ha informado de que por motivos de seguridad existirá una restricción temporal de la carga y descarga en la Plaza Mayor y en las calles Padilla, Simón Ruiz, López Flores y Maldonado -sólo autorizada hasta las 11.00 horas-,

La ministra de Industria Reyes Maroto

así como la supresión de aparcamiento y restricciones de tráfico en el entorno del Castillo de la Mota, las Reales Carnicerías, Plaza del Mercado, Corralillo de San Julián, Callejón de San Francisco y calles Claudio Moyano, Simón Ruiz, La Antigua y Bravo, del 14 al 19 de agosto. Asimismo, cabe destacar que la séptima edición de la Semana Renacentista se presenta como la edición más internacional de las celebradas hasta la fecha. Por este motivo, la organización nombrará como Aposentadora Mayor a una persona muy ligada a las Tierras de Medina: Reyes Maroto, actual ministra del nuevo Gobierno de España.

APODERADA MAYOR

Maroto fue elegida recientemente por el presidente Pedro Sánchez para que formara parte de su Consejo de Ministros, concretamente como titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo, tomando posesión del cargo el 7 de junio de 2018 en La Zarzuela. Nacida en la Villa de las Ferias, sus padres son originarios y residentes de la cercana localidad de Ataquines, en la que pasó su infancia y juventud. Realizó sus primeros estudios en el colegio del pueblo para, posteriormente, estudiar el Bachillerato en Olmedo. Después, se licenció en Economía en la Universidad de Valladolid, llegando a convertirse en profesora del Departamento de Economía de la

Universidad Carlos III de Madrid y en miembro del Instituto de Estudios de Género de dicha Universidad. Igualmente, fue diputada en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista, donde hasta su nombramiento como ministra ejercía de portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo. Por otra parte, la edición del año 2018 de la Semana Renacentista se trata de una edición muy especial al estar enmarcada en la programación oficial del Año Europeo del Patrimonio Cultural. De igual forma, el Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León se celebrará de forma paralela entre los días 10 y 18 de

agosto y, con su espectáculo central, inaugurará oficialmente el acontecimiento la noche del 14 de agosto. Ese mismo día, a las 21.30 horas, en la fachada de la Colegiata de San Antolín, se formalizará el nombramiento de Reyes Maroto para dar comienzo así a la Feria Imperiales y Comuneros. Con anterioridad se producirá la recepción oficial de las diferentes delegaciones de países europeos que participarán en el evento durante sus primeros días, a través del programa Europe for Citizens HE-ART y del Interreg Europe RURAL GROWTH. Cincuenta personas de diez entidades europeas viajarán en el tiempo para descubrir un modelo de participación ciudadana singular que hace posible la Semana Renacentista y la aplicación de nuevas tecnologías en la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la localidad vallisoletana a través de MappingMe. La Semana Renacentista de Medina del Campo está considerada como una de las grandes fiestas históricas de España, con unos 3.500 figurantes, 100.000 visitantes y con un impacto económico directo para el ámbito territorial de Medina, y el resto de localidades de la Ruta del Vino de Rueda, de más de cuatro millones de euros, según un reciente estudio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Por todo lo anterior, Medina y su Semana Renacentista forman parte de la Asociación Española y Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas y del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas del Emperador Carlos V.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Fiestas San Antolín

Danza Callejera e Impacta Súbita Luz principales actuaciones

Se trata la cuarta edición de Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle Redacción

Una nueva programación del Festival de Teatro Urbano y Animació n de Calle llega a Medina del Campo en su cuarta edició n durante las Ferias y Fiestas de San Antolín2018. Un total de seis actuaciones en las que la magia, el circo y el teatro urbano de gran formato será n los protagonistas. El 1 de septiembre tendrá lugar el Desfile de Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, el cuál es ya un icono tradicional en las Ferias y Fiestas de San Antolín2018. A cargo de la Asociación Cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos” y de los Dulzaineros de Matapozuelos, los cuatro gigantes y los más de 10 cabezudos recorrerá n las calles de Medina del Campo a partir de las 13 horas del 1 de septiembre. El día 3 de septiembre, Mumami presentará “Dance & Teathre Proyect”, un dúo cómico divertidísimo de danza- teatro de calle con gags clásicos y algunos toques originales. Se trata de dos gemelos que buscan encontrarse a través de diferentes aventuras. Usan la comedia, el Bboying (Breakdance), la danza contemporánea, el teatro y la pantomima como lenguajes artísticos, buscando motivar al público haciéndoles sentir dentro del show. Premiados como mejor espectáculo en el festival Pasa La Gorra 2014 en Cieza (Murcia) y primer premio en el Certamen Internacional de Danza Ciudad de Alcobendas 2014. Han actuado en festivales nacionales e internacionales como Dubai Street Festival (Emiratos Arabes), Cococalypse Festival (Berlín), Imaginarius Festival (Oporto), Valladolid Propone, Circarte 6 (Alicante) y Elx Al Carrer (Elche). Y tienen preparada gira este verano en el Glastonbury Festival (Inglaterra), Gauklerfestival Koblenz (Alemania), St. Gallen Festival (Suiza) y como no, en el Titiriluche Por su parte, el Ayuntamiento de Medina del Campo organizará el 5 de septiembre, el Desfile de Animación y el Gran Desfile de Carrozas, una de las actividades más importantes y populares de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018. Con la colaboración de las Asociaciones de Vecinos de La Mota, Santo

Tomá s, Las Claras, Santiago, Medina Sur y Medina Centro, tres carrozas desfilará n por la Villa de las Ferias desfilará n acompañados de la Banda de la Escuela Municipal de Música y de distintas actividades de animació n como “Moon Light Jugglers” de la Compañ ía Todozancos y la Agrupación de la Batucada de la Escuela de Música. El 6 de septiembres será el turno del correcalles de fuego a cargo de AnimArts Producciónes Escénicas y Culturales, una compañ ́i a joven que nace en 2014 en Salamanca, especializada en la producción artística escénica y audiovisual. Desde 2017 cuenta con un centro de producció n artística en Vila-real (Castellón), una apuesta por la calidad y la implantación nacional e internacional de la compañ́ia. Teatro, danza, circo en todas sus expresiones para poder ofertar una apuesta variada, arriesgada y de calidad. La imaginación es su medio para llegar a las emociones. Desde la fundación un total de 12 espectáculos han sido producidos por la compañ ía siendo estas sus creaciones: No hay ladró n, Pequemovida, Urban Foc, Discomovida, Casa del terror, El Principito Freak Show, Terrorífi camente Divertído, 3 monjes y medio, Damonion, Horizontes... y el largometraje Namida. El primer espectá culo se estrenó el 19 de Diciembre de 2013. En esta ocasió n llegan a Medina del Campo con “Damonion”, un correcalles de fuego en el que los medinenses podrá n disfrutar de una gran aventura de fuego y sonido Por último, el sá bado 8 de septiembre, a las 23:00 horas , la Plaza Mayor de la Hispanidad, acogerá “Impacta Súbita Luz”, un mapping interactivo-concierto vertical, dentro del programa de fiestas. Organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo e Hilarama producciones, los espectadores podrá n disfrutar de un innovador espectá culo en la té cnica del mapping, en la que los edificios cobran vida, se suma a la música en directo y la interacció n con las imágenes, convirtiéndose en una experiencia única. Miguel A ́ lvarez G, premio del público del festival FACYL 2015 y director del espectáculo, coordina a un buen número de músicos y técnicos, en un even-

Teatro de calles el año pasado

to de gran formato que sorprenderá al pú blico. “Los caminos del arte son infinitos, en tiempo modo y direcció n. Mú sica, imágenes y tecnología y miles de combinaciones posibles. El Ayuntamiento apuesta de este modo por acoger el estreno de este espectá culo puntero, conducido por el grupo musical “Inadaptado” eciente ganador del festival eñe de Londres, que continua ganando adeptos y seguidores gracias al boca a boca de los asistentes a sus conciertos, a la espera de la publicación de se segundo discográfico,

Tras su ep debut “en cualquier dirección”. Impacta súbita luz – Medina supondrá el pistoletazo de salida a una nueva gira otoñal que llevará a inadaptado de regreso a Londres y Hard Rock Madrid,

Corecalles de fuego en el San Antolín 2017

uno de los lugares emblemáticos para la banda. El pú blico asistente tendrá ocasió n de asistir a la conjunción de sonido directo y visuales en un gran fin de fiesta para las fiestas de la localidad.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Días 8 y 9

La Asociación Comunera organiza actividades gratuitas en agosto Los ciudadanos podrán visitar el Museo de las Ferias de forma guiada y, además, tendrán la oportunidad de formar parte de un taller de acuarelas Azucena Alfonso

La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, en colaboración con el Museo de las Ferias, dentro de la programación de la Semana Renacentista, ha organizado numerosas actividades con el fin de que los ciudadanos de la villa disfruten los días 8 y 9 de agosto. En esta ocasión, además de las visitas guiadas al Museo, han incorporado una novedad, y es la realización de un taller de acuarelas impartido por Santiago Sobrino González. El miércoles, a las 10.30 horas, se desarrollará la visita guiada al Museo de las Ferias, en la que los medinenses podrán descubrir todas sus obras y todas las historias que acoge cada sala. De 11.30 a 13.00 horas, se realizará el taller de acuarelas, que conseguirá explotar todo el talento que posean los participantes. De 17.00 a 19.00 horas, continuará el taller anterior, haciendo volar la imaginación de los allí presentes. Al día siguiente, a las 17.00

❚ El 12 de agosto, a las 20.30

El Palacio de Dueñas acogerá un concierto Renacentista del Grupo Vocal Espiral El donativo tiene un coste de dos euros y las entradas anticipadas pueden adquirirse en el local Fotouno. Quien quiera comprar los tickets en taquilla podrá hacerlo media hora antes del evento Redacción

horas, volverá a celebrarse una visita guiada al Museo, dando una segunda oportunidad a todos aquellos que no pudieron disfrutar de él la jornada anterior. Con las pinturas que se creen en el taller se realizará una exposición en el mismo Museo, que se montará el miércoles, una vez finalizadas las clases, y se man-

tendrá durante todo el jueves hasta las 18.00 horas, momento en el que se desmontará y las obras serán entregadas a sus autores. Las dos actividades que van a llevarse a cabo son completamente gratuitas. Además, el material que se necesite será facilitado por los organizadores

sin coste alguno para el alumno. Todas las personas interesadas en participar tienen que inscribirse previamente llamando al teléfono 630 269 372, ya que el número de participantes está limitado a veinte personas, tanto para las visitas al Museo como para el taller, cubriéndose las plazas por orden de inscripción.

El Palacio de Dueñas acogerá el próximo 12 de agosto, a las 20.30 horas, un concierto renacentista del Grupo Vocal Espiral, en el que colaborarán musicalmente: Manuel del Río, Luis González, Rubén Domínguez y Santiago Manzano. El donativo tiene un precio de dos euros y la venta anticipada de entradas será en la tienda Fotouno -situada en la calle Padilla-. Quién quiera adquirir los tickets en taquilla podrá hacerlo media hora antes del evento, es decir, de 20.00 a 20.30 horas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ En colaboración con la UME

◗ Registrada una solicitud

Emergencias felicita a tres policías locales por su actuación el pasado 12 de julio

El PP acusa al Equipo de Gobierno de “despilfarrar130.000 euros en los jardines verticales”

En el escrito se felicita a tres agentes que ese jueves intervinieron en un intento autolítico por ahorcamiento Redacción

La Unidad Medicalizada de Emergencias (UME) de Medina del Campo ha felicitado al Ayuntamiento de la villa mediante una carta dirigida a la alcaldesa por la actuación de tres policías locales el pasado 12 de julio. En el escrito se felicita a los agentes 8071,8084 y 8105 (uno de ellos en prácticas en el Cuerpo de la Policía Local de Medina) indicando que ese jueves, el servicio de emergencias

recibió un aviso para asistir a un intento autolítico por ahorcamiento y, a su llegada, los agentes habían descolgado al sujeto procediendo a la reanimación cardiovascular y, además, prestaron ayuda a la UME. La carta finaliza manifestando que este tipo de actuaciones “demuestra que el ambiente de colaboración entre la UME y los cuerpos de Policía Local y Nacional, así como los Bomberos y la Guardia Civil obtiene sus frutos”.

◗ De 16.30 a 19.30 horas

El curso de Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas será el 6 de agosto

Está enmarcado dentro del programa de reducción de accidentes relacionados con el consumo de drogas Redacción

La Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del Plan Municipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo una nueva edición del curso “Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas”, enmarcado dentro del programa de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Por ello, el consistorio, junto con la Asociación Gremial de Hosteleros del municipio, ha convocado un curso el día 6 de agosto que se desarrollará en la Sala Luis Vélez, situada en la primera planta de la Casa de Cultura, en horario de 16:30 a 19:30 horas. Este curso va dirigido a los

profesionales del comercio, la hostelería y del sector del ocio y del entretenimiento que dispensen bebidas alcohólicas, así como a personas interesadas en el tema. El curso pondrá en práctica habilidades para evitar la venta de bebidas alcohólicas a clientes embriagados; minimizar la conducción y otras conductas de riesgo bajo los efectos del alcohol; y evitar los daños relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente los agudos (violencia, accidentes y coma etílico, entre otros). Las inscripciones se llevarán a cabo a través del Plan Municipal de Drogas; del correo electrónico rosa.sanchez@aytomedinadelcampo.es; de la Asociación Círculo del Progreso o a través del correo electrónico circuloprogreso@circuloprogreso.e.telefonica.net.

Desde el Partido Popular exigen que “estas obras ostentosas, que trataban de dar vida al cauce del río, tengan un mantenimiento adecuado” Redacción

El Grupo Municipal Popular registró el miércoles una solicitud de información sobre las actuaciones de mantenimiento que se están llevando a cabo sobre los jardines verticales. Con un coste superior a los 130.000 euros “fue uno de los proyectos estrella de Gana Medina y del PSOE tras su pacto”. En la actualidad, “se encuentran secos y con las plantas muertas”, han asegurado. Asimismo, han afirmado que han comprobado como “el abandono que ha sufrido durante el presente año ha ido acompañado de una gran falta de mantenimiento y supervisión por parte del concejal delegado”.

Desde el Partido Popular “exigimos que estas obras ostentosas que trataban de dar vida al cauce del río tengan un manteni-

miento adecuado”, ya que “son escaparate para turistas y para los propios ciudadanos de Medina”.

◗ Establecido un calendario de trabajo

El PSOE afirma que el PP ha retirado la solicitud del Pleno Extraordinario por la Nacional VI Las razones esgrimidas por el Grupo Municipal Popular “se basan en que la mayoría de sus concejales están de vacaciones”, según el Partido Socialista Redacción

El PSOE de Medina del Campo ha lamentado “la falta de trabajo y compromiso que el Partido Popular tiene con los ciudadanos de la villa al retirar del registro la solicitud de convocatoria de un Pleno Extraordinario”, con el objetivo de “convocar las conclusiones de la Comisión de Investigación de las obras de la travesía Nacional VI, adjudicadas por el anterior alcalde Martín Pascual”.

Los socialistas “lamentamos la falta de conocimientos que el PP tiene sobre el funcionamiento del Ayuntamiento”, ya que “al solicitar un Pleno Extraordinario este debería convocarse el 31 de agosto, a las 12.00 horas, como establece el Reglamento Municipal”, fecha que parece ser que “no es apropiada porque muchos de ellos están de vacaciones”. De este modo, los portavoces y los portavoces adjuntos de las cuatro formaciones políticas que

forman parte del Pleno del Ayuntamiento se reunieron de forma extraordinaria, delante del secretario Municipal, para establecer un calendario de trabajo de cara a la aprobación de las conclusiones, si las hubiera, de la citada Comisión. No obstante, desde el PSOE “pedimos al grupo mayoritario de la oposición que empiece a trabajar por el bien de sus representados y que no den bastonazos de ciego en sus propias propuestas”.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

Fiestas del año pasado en Gomeznarro.

El barrio Las Claras se prepara para acoger sus fiestas

En Gomeznarro también comenzarán los festejos en honor a Nuestra Señora de la Asunción J.G. Rochas

En el barrio Las Claras de Medina del Campo comenzarán el martes 7 de agosto sus fiestas en honor a su Santa, así hasta el el domingo 12 de agosto habrá diferentes actividades. El martes 7 se dará el pistoletazo de salida a los festejos con un Campeonato de Chinchón, el cual tendrá lugar a las 20.00 horas en la Antigua Estación de Autobuses. Al día siguiente, 8 de agosto, se llevará a cabo otro certamen, pero esta vez será de otro juego tradicional como es el de la rana. Los participantes lanzarán los metales para intentar introducirles en los diferentes orificios del tablero. El concurso también tendrá lugar en la Antigua Estación de Autobuses a las 20.00 horas. El viernes 10 de agosto comenzará el fin de semana con varias actividades. En primer lugar, a las 18.00 horas los pequeños disfrutarán de una Fiesta de la Espuma, así mismo podrán hacer frente al calor que se prevé para estos días. Más tarde, a las 20.00 horas los vecinos participarán en el Concurso de Tortillas y Postres, el mismo también se realizará en la sede, es decir, en la Antigua Estación de Autobuses. Ya el sábado 11 de agosto se harán las celebraciones en honor a la Santa. A las 20.00 horas se conmemorará una misa en honor a Santa Clara en el Monasterio de la misma. Después, una procesión cerrará los actos religiosos en honor a la patrona del barrio. Y al caer la noche, a las 23.00 horas los vecinos podrán bailar al ritmo de la música de la Discomovida Román. Para acabar los festejos, el domingo a las 13.00 horas habrá un homenaje a las personas mayores, el cual tendrá lugar en la Antigua Estación de Autobuses. Con todos estos eventos se darán por finalizadas las fiestas del barrio Las Claras hasta el

próximo año.

Fiestas pasadas de Gomeznarro

FIESTAS DE GOMENZNARRO Del 12 al 15 de agosto el núcleo anexo a Medina del Campo, Gomeznarro, acogerá las diferentes actividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción. El domingo 12 de agosto a las 20.30 horas, la periodista de Onda Medina y Tele Medina Canal 9, Rocío Herrero, ofrecerá el pregón a los vecinos de la zona para que den comienzo las fiestas patronales. El acto se realizará en la Calle La Iglesia. Después, los asistentes podrán combatir el hambre con una gran Chorizada Popular, que como bien indica su nombre, las longanizas serán el plato principal. El lunes 13 de agosto, a las 19.00 horas se llevará a cabo el Concurso de Tortillas y Postres en el Centro Cultural, donde los participantes demostrarán el arte que tienen delante de los fogones. Ya el martes 14 de agosto, por la mañana a las 11.30 horas, los más pequeños acudirán a un Concurso Infantil de Espantapájaros, donde la originalidad y la creatividad serán los requisitos más importantes. Después habrá una Gymkhana para todos los públicos. El día principal de las fiestas será el 15 de agosto. A las 11.00 horas, una charanga iniciará un pasacalles para dar alegría allá por donde pase. A las 12.00 horas tendrá lugar una eucaristía, seguida de la misma, las calles de Gomeznarro albergarán una procesión en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Al finalizar estos dos actos, todos los feligreses podrán degustar un vino en honor a la patrona de sus fiestas.Y para dar por concluidos los festejos, los más pequeños podrán acudir a la Fiesta de la Espuma, la cual se realizará en las Pistas de Baloncesto a las 17.00 horas de la tarde.

Niños disfrutando el año pasado de las fiestas de Las Claras

Encierro infantil en Las Clarasz.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ 25 de julio

El barrio de Santiago puso el broche final a sus fiestas patronales Numerosas actividades fueron desarrolladas a lo largo del pasado fin de semana M.Díaz

Con la Santa Misa en honor a su patrón Santiago y su posterior procesión, el pasado miércoles 25 de julio el barrio de Medina del Campo que lleva su nombre, daba inició a sus fiestas patronales. Tras ello, las actividades continuaron el viernes 27 de julio con el lanzamiento de cohetes, llevado a cabo a las 21:00 horas. Y, media hora más tarde, bailes y danza urbana a cargo de la Escuela de Baile “Danzarte”. La noche finalizó con más música a cargo de la Discomóvil Iván. En la jornada del sábado se llevó a cabo el torneo de fútbol 3X3 alevín e infantil, el campeonato de tute y el de calva. Además, los vecinos pudie-

ron disfrutar de una actuación flamenca a cargo de la Escuela “Danzarte”, y posteriormente de la Discomóvil Román. El broche final llegó el domingo con la fiesta de la espuma a cargo de espectáculos open, a las 12:00 horas. Posteriormente llegó el momento de recuperar fuerzas con una comida vecinal donde se ofreció arroz a la Zamorana. La tarde estuvo marcada por el campeonato de chinchón y el campeonato de rana. La noche llegó con “Música en la calle” a las 22:00 horas en la sede de la asociación. La entrega de premios y galardones supuso el punto final a unas fiestas donde diversión, compañerismo y buen ambiente fueron los protagonistas principales.

Escuela Danzarte en el Barrio Santiago

Actuación de la escuela Danzarte en la celebración de las fiestas


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL ◗ Política

El presidente del PP de Valladolid inauguró la nueva sede de los Populares de la villa

“Medina del Campo con las políticas del PSOE es menos y con el PP volverá a ser más”, aseguró Carnero García en su discurso J. Solana

El presidente del Partido Popular de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el presidente de la Junta local de dicha formación, Luis Carlos Salcedo; y por la portavoz popular en el Ayuntamiento, Olga Mohíno, inauguró el martes la nueva sede del Partido Popular de Medina del Campo, ubicada en la Avenida Lope de Vega, en el transcurso de un acto al que concurrieron, entre otros, los diputados provinciales Inmaculada Toledano, Conrado Iscar y Guzmán Gómez, además de algunos alcaldes y portavoces populares de la comarca de Medina y otros distritos, exdiputados provinciales, ex-concejales, afiliados, simpatizantes, representantes sociales y concejales del PP de la villa y de otras formaciones políticas que, en su día, pertenecieron a la familia popular. En el transcurso de su discurso, Carnero García, tras mostrar su satisfacción por la apertura de la nueva sede, de la que aseguró que “es la casa de todos y un espacio para reflexionar y recibir propuestas para conseguir que Medina y su comarca vuelvan a ser lo que siempre fueron dentro de la provincia: un territorio de iniciativas y desarrollo”, sentenció que en la actualidad, la villa “con las políticas del PSOE es menos y con el PP volverá a ser más”. Al margen de las palabra de la inauguración, Carnero no dudó, posiblemente ya en clave electoral, en manifestar que el PSOE de Teresa López - alcaldesa de Medina del Campo - ha sido la responsable de “tener que paralizar las obras de

Salcedo, Carnero y Mohíno ante los medios de comunicación.

Foto de familia de los populares.

Algunos concurrentes al acto.

Meseta Sport, en Tordesillas, al haber anunciado que llevaría a la Fiscalía dicho proyecto”, al tiempo que puso de relieve la absolución judicial del ex-alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, en el tema de los avales del soterramiento del tren, asegurando que “ha sido León de la Riva el motor del soterramiento, mientras que su sucesor en la Alcaldía sólo hace campañas de márke-

ting”. Antes de las palabras de Carnero, la primara en el uso de la palabra fue Mohino, a la que siguió la intervención de Salcedo quien agradeció su trabajo a las personas que han “peleado” para sacar adelante el proyecto de la nueva sede, “desde la que se trabajará para recuperar el Ayuntamiento” en las próximas elecciones municipales.

Carnero saluda a Heliodoro Romero. Tras ellos, el portavoz del PP de Tordesillas.

El calor hizo que las asistentes desplegaran sus abanicos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

Parte lateral de los autobuses urbanos de Valladolid

◗ Desde el mes de mayo

Medina promociona el Domingo Abierto y la Semana Renacentista en los autobuses de Valladolid La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, ha asegurado que para el Ayuntamiento es muy importante dar a conocer la villa a nivel nacional Azucena Alfonso

Como parte de la promoción que realiza el Ayuntamiento de Medina del Campo sobre la villa a nivel nacional, en la actualidad se está desarrollando una campaña publicitaria en Valladolid, ciudad en la que los autobuses urbanos presumen en su exterior de diversas imágenes que dan a conocer la Semana Renacentista y el Domingo Abierto. “Nosotros estamos promocionando el domingo abierto en diversas zonas”, explicó la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Valladolid “nos parece una zona de tracción muy importante para el domingo” y desde el mes de mayo hasta finales de agosto “tendremos una promoción en los autobuses de la ciudad, además de informar sobre la Semana Renacentista y el Mapping Me”. El Domingo Abierto “para nosotros es muy importante y queremos que todas las actividades desarrolladas den resultado”. Asimismo, “estamos trabajando

Parte trasera de los autobuses urbanos de Valladolid

con la Asociación de Empresarios en este aspecto, es importante el tema de las medianas superficies y parece ser que no es política de empresa, en estos momentos, abrir los domingos”. Igualmente, se está haciendo promoción en Arévalo (Ávila), en

la zona del norte de España y en Madrid, entre otros lugares. Se ha comprobado que este tipo de promociones “llaman muchísimo la atención a los ciudadanos y es importante que a nivel nacional se potencie la villa medinense”.

◗ Preguntas registradas en el Ayuntamiento

Ciudadanos Medina del Campo reclama más viviendas de protección oficial en el municipio

El objetivo es favorecer a aquellas personas con rentas bajas, con el fin de que cuenten con una vivienda digna Redacción

La Agrupación de Ciudadanos en Medina del Campo ha registrado en el Ayuntamiento del municipio vallisoletano varias preguntas solicitando información sobre la situación de las viviendas de protección oficial en la citada villa. A pesar de existir una gran demanda en este tipo de viviendas, para Ciudadanos en Medina del Campo su desarrollo no se ha realizado correctamente y la precaria situación laboral de muchos de sus vecinos hace más necesaria que nunca su adecuación y correcto funcionamiento. Según han señalado desde la Agrupación de la formación liberal, hay muchas familias en la villa medinense que sufren una situación de total desamparo y necesitan una vivienda en régimen de protección oficial urgentemente. Por ello, desde la Agrupación naranja han querido conocer el número de viviendas edificadas con esta condición en el municipio, las ocupadas, las disponibles y, en el caso de existir, algún estudio de necesidades a este respecto, que muestre principalmente los criterios que se siguen para

evaluar la disponibilidad y entrega de estas viviendas a las personas que lo soliciten. Asimismo, y según el PGOU vigente, desde Ciudadanos en Medina del Campo han preguntado por el número de viviendas de protección oficial que deberían haberse construido y si el Ayuntamiento del municipio cumple con el RD legislativo 7/2015 de 30 de octubre, en el que se aprueba el texto refundido sobre la Ley del suelo y rehabilitación Urbana, en el que se exige una reserva mínima de suelo protegido del 30% en sectores de nueva construcción. La Vivienda de Protección Oficial (VPO, también conocida como Vivienda con Protección Pública o Vivienda Protegida) es un tipo de vivienda de precio limitado y, casi siempre, parcialmente subvencionada por la administración pública española. El objetivo de la VPO es favorecer que los ciudadanos con rentas más bajas puedan adquirir o arrendar viviendas dignas y adecuadas a unos precios asequibles a sus posibilidades.

VPO


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Vacaciones en Paz

El Ayuntamiento medinense dio la bienvenida a los niños saharauis

Los objetivos del programa son mejorar el estado de salud de los pequeños, liberarles de las altísimas temperaturas del desierto y ampliar sus conocimientos de español, entre otros Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo recibió el pasado sábado a la Asociación Cultural Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla y León, a los niños saharauis llegados de los campamentos de refugiados de Tinduf y a sus familias de acogida que participan en el programa Vacaciones en Paz 2018. En el acontecimiento estuvieron presentes la concejal de Presidencia, Servicios Sociales y Desarrollo Local, Raquel Alonso; el presidente de la Asociación, Rufo Martín; la responsable de Vacaciones en Paz, Blanca López Berzosa; y el delegado Saharaui de Castilla y León, Mohamed Labat Mustafa. Tras dar la bienvenida a los pequeños, tuvo lugar una visita turística por el centro de la villa para mostrárselo a todos los presentes y también difundir entre la población local el funcionamiento del programa Vacaciones en Paz. A continuación, tuvo lugar una comida de convivencia en las instalaciones de la Piscina Municipal. El Programa Vacaciones en Paz de acogimiento de menores saharauis entre 8 y 12 años de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) por familias españolas durante los meses de julio y agosto viene desarrollándose desde 1979, tras la ocupación de Marruecos del Sáhara Occidental, antigua colonia y provincia española. Durante estos años ha constituido un vínculo de amistad y fraternidad entre el pueblo saharaui y español, contándose ya por miles las familias que han acogido en su

El Ayuntamiento dio la bienvenida a los niños saharauis

VACACIONES EN PAZ

Los más pequeños, orgullosos de su estancia en Medina

hogar a tantos niños saharauis, brindándoles su cariño y hospitalidad, resultando altamente positivo por ambas partes. Los objetivos de este programa son: mejorar el estado de salud de los niños saharauis con revisiones médicas, incluyendo seguimiento y tratamiento en caso necesario, y compensar sus carencias nutricionales; liberarles de las altísimas temperaturas del desierto -más de cincuenta grados- durante el verano y mejorar sus condiciones de vida; ampliar sus conocimientos de español, segundo idioma oficial de su país, y de la cultura española en general; darles la oportunidad de conocer otra realidad distinta a la única que conocen en los campamentos de refugiados donde han nacido para que en un futuro les pueda servir de referencia y estímulo para la reconstrucción de su país una vez se supere el conflicto actual; y ofrecer a familias españolas una experiencia única, otra cultura, idioma y costumbres, creando lazos de hermandad entre el pueblo saharaui y español. Los costes de transporte de los menores están básicamente cubiertos por subvenciones públicas y privadas y las familias de acogida se hacen cargo de todo lo demás, como con cualquier hijo, durante esos dos meses de verano. Tras la invasión del Sáhara Occidental por el ejército marroquí en 1975, miles de saharauis tuvieron que huir de sus hogares para refugiarse en las regiones más recónditas del Sáhara Occidental, en la hammada de Tinduf, en Argela, donde sobreviven desde entonces en este inhóspito lugar auxiliados por la ayuda internacional.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ El sábado 28 de julio

Medina del Campo celebró la cuarta quedada de bicis clásicas de los años 80 y fixies Entre las actividades, cabe destacar la visita a la Torre de La Colegiata y a las Reales Carnicerías Azucena Alfonso

El pasado sábado tuvo lugar en Medina del Campo la cuarta “Quedada de Bicis Clásicas de los Años 80 y Fixies”, en la que

han participado decenas de personas de la villa y de pueblos de la comarca con el fin de disfrutar de un día de encuentro de aficionados y de actividades lúdicas y gastronómicas. Este año, como novedad, se ha destacado la visita a la Torre de “La Colegiata” y a las Reales Carnicerías, donde se han realizado diversas degustaciones facilitadas por los distintos colaboradores del evento. La organización, en esta ocasión, ha corrido a cargo de distintos establecimientos comerciales y hosteleros, y del consistorio medinense. Su objetivo ha sido “concentrar el máximo número de bicicletas posibles”, han asegurado. La participación ha estado abierta a todas las edades al precio de 24 euros los adultos y 15 euros los niños de 4 a 12 años. Los ciclistas recorrieron las siguientes calles: Plaza Mayor, donde comenzó el primer avituallamiento; calle Padilla; Reales Carnicerías, con la degustación de productos del local “Los quesos de Juan”; Piscina Municipal; calle Farolas; calle Antigua, donde se realizó una parada en el Bar Logan; después, la comida tuvo lugar en el Continental; una vez finalizada la comida, continuaron por el Hotel Balneario Palacio de las Salinas, donde todos los asistentes se relajaron, disfrutando del relax del establecimiento, de un café y de unas ricas pastas; y el acontecimiento finalizó en la Ronda de Santa Ana. La jornada terminó con una fiesta en la que se entregaron numerosos regalos, se sortearon diversos objetos y se disfrutó de los Djs invitados, entre los que se encontraban Dj Trejo y Dj Ferriño. A través de su música, los allí presentes se divirtieron mucho en los últimos momentos del día.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Pendientes de nuevas mejoras

❚ Festejos

El Ayuntamiento instala cinco aparatos de gimnasia a coste cero

Abierto el plazo de inscripción para los caballistas que deseen participar en los encierros

Pueden ser utilizados por todos los ciudadanos “y más en la época de verano, ya que las piscinas municipales son un centro de ocio”, ha asegurado Jorge Barragán Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha instalado numerosos aparatos de gimnasia junto a las piscinas municipales, dentro del recinto “Pablo Cáceres”. Al tratarse de una zona de ocio, “creíamos que en el lugar nos faltaban instalaciones de estas características, motivo por el que hemos colocado cinco aparatos para hacer deporte que han tenido muy buena acogida”, aseguró el concejal de Deportes, Jorge Barragán. Esta acción “es la línea a seguir para continuar mejorando nuestras instalaciones en este ámbito”. Pueden ser utilizados por todo el mundo “y más en la época de verano que las piscinas municipales son un centro de ocio, lo único que están dirigidos principalmente a las personas mayores porque creíamos necesario que este colectivo contara con un lugar así”. El presupuesto “es de coste cero porque hicimos un análisis cuando llegamos a la Concejalía de los materiales que teníamos en los almacenes y encontramos esos cinco aparatos”, por lo que “creímos que era adecuado ponerlos en esta época”. Barragán cree que esta instalación va a proporcionar una vida más saludable a los ciudadanos de la villa medinense, además “yo los días que he ido a la Piscina Municipal he visto que se está utilizando, normalmente por la tarde que es cuando hay sombra”, motivo por el que “creo que va a venir muy bien e intentaremos ir mejorando esos detalles en las piscinas” y, también, “vamos a ir colocando mejores cosas”.

La entrega de solicitudes se podrá realizar hasta el 24 de agosto Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Festejos, organizadores de los festejos taurinos populares de las Ferias y Fiestas de San Antolín, ha abierto el plazo de inscripción para los caballistas que deseen participar en los encierros los días 2,4,6 y 8 de septiembre. El plazo de presentación de las solicitudes comenzó el pasado miércoles 1 de agosto y estará abierto hasta el próximo 24. Deberá realizarse en la Casa del Peso, en horario de 09:00 a 14:00 horas. Junto con la solicitud cada participante deberá entregar una fotocopia del DNI; una fotocopia del recibo de pago del seguro de responsabilidad civil del caballo del año en curso, dicha fotocopia estará compulsada o se acompañará de su original, para comprobación, que se devolverá posteriormente; la solicitud de usar garrocha; y una fotocopia de la reseña del caballo. La persona que se acredite con garrocha será responsable de sus actos. La organización podrá retirar aquellas garrochas que estimen conveniente si se Incumplen las normas del encierro o las indicaciones de la organización. En el momento del registro será comprobada la solicitud y documentación. Una vez comprobada fehacientemente será entregado el número/dorsal. En caso de que la documentación esté incompleta o no se corresponda con una documentación veraz, el solicitante deberá presentar toda la documentación correcta entre el 28 y 29 de agosto.

DOCUMENTOS A ENTREGAR

Aparatos instalados recientemente por el Ayuntamiento

VIDA MÁS SALUDABLE

Hace unas semanas “hemos hecho mantenimiento en los columpios, ahora vamos a hacer

Aparato de gimnasia en el recinto del Pablo Cáceres

mantenimiento en las canastas y vamos a hacer algunos arreglos, como el lateral de la piscina,

mejorando Medina del Campo dentro de nuestra capacidad económica”


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Nueva iluminación

El Ayuntamiento arregla el reloj de la Colegiata y modifica sustancialmente su maquinaria

Asimismo, Luis Manuel Pascual ha conocido las necesidades de Medina Sur con el fin de satisfacerlas Redacción

La Concejalía de Servicios a la Ciudadanía, que coordina el concejal Luis Manuel Pascual, ha procedido al arreglo del reloj de la Colegiata y a modificar

sustancialmente su maquinaria con el objetivo de dotar de mayor realce el patrimonio cultural de la villa. De esta manera, y dentro del Plan de Embellecimiento Municipal, las actuaciones han sido: el completo arreglo del reloj de la Torre de la Colegiata, así como su completa iluminación, de manera que queda integrado dentro del casco histórico. En este sentido, además de arreglar y mejorar el reloj principal de los medinenses, el consistorio de la villa está estudiando su inclusión en el elenco de recursos turísticos de Medina del Campo. Por su parte, el concejal de Servicios a la Ciudadanía ha acudido al Barrio de Medina Sur para conocer de primera mano sus demandas y necesidades, y así proceder a su satisfacción. Todas estas acciones, enmarcadas en el Plan de Embellecimiento Municipal, están dirigidas a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

❚ 17 de agsoto

El Grupo Scout celebra su cuarenta aniversario con un Cena Isabelina Será imprescindible acudir a dicho acto caracterizado de época Redacción

El Grupo Scout San Juan de la Cruz 2011 de Medina del Campo ha organizado con motivo de sus cuarenta aniversario, una Cena Isabelina en el Castillo de La Mota. Esta tendrá lugar el próximo 17 de agosto a las 21:30 horas y, en caso de suspensión, se trasladaría al 18 de agosto a las 14:00 horas. Todos aquellos que acudan a dicho acto deberán asistir caracterizados de época. Además al finalizar tendrá lugar una actuación especial de danza del vientre. El menú tradicional de caldereta de cordero, sangría, postre y chupito, supondrá un coste por persona de 13 euros. Por su parte, el menú infantil de frituras y perrito será de 8 euros por niño o niña. Aquellos que estén interesados podrán adquirir su entrada antes del 16 de agosto en Federóticos Vadillo, Federópticos Simón Ruiz y en el bar La Clave.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

La inmigración se ha convertido en uno de los principales problemas de España tras la llegada del buen tiempo. Esto es algo natural, ya que las pateras y todo tipo de transportes acuáticos utilizan la época del estío para realizar sus viajes ilegales y antihumanos en los que, muchas veces fallecen sus ocupantes. La situación de España se ha agravado también, en lo que respecta a inmigración, por la actitud del Gobierno italiano que ha cerrado a cal y canto sus puertos a la llegada de las naves ocupadas por inmigrantes. Y a ello debe añadirse la propia situación geográfica de España con fronteras colindantes con la vecina Marruecos, desde las

INMIGRACIÓN

Cartas “ Si m p a t í a s y a n t i p a t i a s ”

En es tos tie mp o s tu rb ulentos, en los que tanto proliferan las violencias y las divisiones, es menester activar otro espíritu más solidario, con un ropaje de pensamiento más positivo y bond a d o s o . P a r a e m p e z a r, n o hay nada tan cruel como un sentimiento de antipatía. El antipático no suele encontrar motivo alguno ni para sonreír. Lo ve todo negro y se irrita permanentemente por cualquier cosa. Ojalá algún día modifiquemos nuestras actitudes de acoger más y mejor, de perdonar por principio, y de alentar otra existencia más humana, asumiendo los valores de las diversas culturas. Unirse es lo propio de una raza pensante. Trabajar juntos por si mismo ya es un avance. Y luego está ese lazo de hermanamiento, de simpatía humana, que es lo que realmente nos ensambla a las personas de todas las naciones y lenguas. Al fin y al cabo, lo fundamental es lograr que nuestro mundo se armonice y cumpla su misión de referente armónico a través del respeto mutuo. Precisamente, esto mismo, lo decía hace unos días el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude J u n c k e r, “ a l a c o r d a r l o s pasos para completar las interconexiones energéticas entre Francia, Portugal y España, pues al mejorar la

que se producen aluviones, normalmente de gente sudafricana, para saltar la valla de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que son las colindantes con Marruecos. Ante estas vicisitudes, España experimenta desde hace ya un par de meses llegadas masivas de inmigrantes que son acogidos en todo tipo de instalaciones que la Junta de Andalucía pone a disposición de los mismos por una mera cuestión humanitaria. Por todo ello parece llegado el momento de establecer un debate profundo que dilucide cuál ha de ser la política de recepción de inmigrantes no sólo en España sino también en Europa. Y es que, aunque

cooperación regional, estamos fortaleciendo la seguridad del suministro de energía en toda Europa, cumpliendo de este modo la promesa de convertir al continente en el número uno en energías limpias y renovables”. Por eso, es importante la acción, p o n er la p alabr a exact a en los hechos, al menos para que se nos ablanden los corazones. Predicar por predicar no es efectivo, se requiere de una conciencia que nos active la ilusión por unirnos, con una actitud de servidores siempre, máxime en un momento de tantos conflictos e indecencias. Por desgracia, el auxilio es cada vez más necesario, yo diría que imprescindible. Quizás no se nos deba pedir que estemos en guardia siempre, pero sí que estemos siempre en disp o s i c i ó n d e s o c o r r e r. N o bajemos jamás los brazos. Hay mucha gente que nos necesita con esa mirada cercana. Téngase en cuenta que el auge y resurgimiento de la violencia de género en medio de los peligros continúa a pesar de que desde hace diez años el Consejo de Seguridad lo tiene catalogado como una seria amenaza para la paz. En consecuencia, que la ciudadanía se ponga en el lugar del otro, implica afinidad, inclinación mutua y amabilidad, valores que nos instan a esperanzarnos con signos más elocuentes, que no es otro camino que la

España sea frontera con África, el problema afecta a toda Europa, ya que en su día la totalidad de los países europeos acordaron recibir un determinado número de inmigrantes de forma ordenada; y muchos de ellos no sólo no lo han hecho sino que han obrado, tras cambios en sus gobiernos que han girado a la derecha al estilo de Italia, negando el pan y la sal a personas que, de no ser acogidas, tienen como futuro inmediato fenecer en los barcos que utilizan para su transporte o en la mar. Una de las soluciones es, sin duda alguna y como ya se ha hecho, financiar a Turquía para que acoja en sus campamentos a los inmigrantes que llegan a Europa. Otra, financiar a Marruecos, como ya se

vuelta a una solidaridad desinteresada, y, por ende, con un vuelco de las finanzas a esa ética en favor del ser humano. En este sentido, algunos líderes que suelen gobernar más que servir, les animo a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”. Ya está bien de que proliferen, junto a esta a t m o s f e r a d e t e r r o r, u n rechazo generalizado hacia nuestros análogos más vulnerables y débiles. Indudablemente, cercano al espíritu antipático crece una tendencia galopante de aprovechar todas las ocasiones para perjudicar a los demás. Esto es grave, gravísimo, pues como decía el escritor suizo, de origen alemán, Hermann Hesse (18771962): “cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”. Desde luego, retroceder al odio es tan arcaico que nos deja sin alma, y el alma, es nuestro mayor tesoro. No lo despilfarremos en venganzas. Víctor Corcoba

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

hace, para que luche contra las avalanchas humanas que se ciernen sobre Ceuta y Melilla. Pero la solución tampoco es, al menos a corto plazo, como preconizan algunos, intervenir financieramente en los países de origen de los movimientos migratorios. Basta ya de lanzar globos sondas para desdibujar el problema y de utilizar el mismo como un arma electoral, ya que lo que se requiere es una Política de Estado y de Estados miembros de la Comunidad Económica Europea, de la que deben ocuparse, sin subterfugios, los gobiernos de los países que componen el Viejo Continente. La Voz de Medina y Comarca

E l p e q u e ñ o Ya n g o Hoy hace un año que rescaté a Yango, mientras estaba de vacaciones en la Vera. Lo habían tirado a un bidón de gasolina, llegó con mil gusanos y pulgas, desnutrido, medio intoxicado, aterrorizado, con la piel quemada... No sé cómo consiguió sobrevivir pero fue fuerte y salió adelante. Después de mil visitas al veterinario, mil tratamientos, mucho cariño y mucha paciencia, mi Yango estuvo listo para marcharse a su nuevo hogar, le encontré adopción en Madrid y su nuevo nombre era Popy. Pero él nunca fue normal, todo lo que había pasado le dejó secuelas, aquí a veces se paraba de repente, de pie, y echaba espuma por la boca. Y según fueron pasando los d í a s , y a e n s u h o g a r, l e empezaron a dar ataques epilépticos cada vez más fuertes y seguidos. Sus adoptantes le tenían muy controlado y le medicaban y ajustaban las dosis continuamente ayudados por la veterinaria. Pero una noche un ataque epiléptico demasiado fuerte se llevó a m i b e b é . Te n í a u n o s 5 meses, eso fue lo que duró la vida de Popy, 5 meses de los que 2 los había pasado con unos salvajes que no lo querían ni cuidaban, a los que "se les cayó" a un bidón de gasolina. Solo tuvo 3 meses para aprender que había gente buena, que existían las caricias, que ya nunca le iban

a faltar comida, agua, cuidad o s . . . Te n í a t o d a u n a v i d a por delante, y por culpa de unos desgraciados mi Popy se murió. Ojalá puedas perdonarme, por no haber podido hacer más por ti. Ojalá hubiera sido todo distinto, sin secuelas de tu mala vida, ojalá hubiera podido publicar esto hoy pero con una foto actual tuya, enorme, precioso y feliz con tu familia. Y ojalá que la gente de mierda que te hizo esto sufra tanto como sufriste tú, que no tengan un solo día de su vida tranquilo y no puedan ser felices nunca, porque eso no son personas, son monstruos y psicópatas, y no merecen otra cosa que dolor. Tú te merecías el mundo entero, todo el amor del mundo, bebé bonito. Fuiste especial para mí, sigues siendo especial y no vas a dejar de serlo, vives en mi corazón para siempre, da igual lo lejos que estés. Besos a tu Arco Iris, mi pequeño Popy, te quiero tanto que algo debe llegarte ahí arriba, aquí abajo dejaste unos cuantos corazones rotos Huella sin Extremadura

voz

de

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

TRIBUNA

EMPLEO JUVENIL. Piensa poner en marchas un Plan de Choque para crear empleo juvenil, se revisarán los contratos de relevo y prácticas, las políticas activas de empleo para jóvenes y una nueva regulación de las prácticas no laborales, se creara una nueva legislación para las prácticas no laborables, se modificara el Estatuto del Becario eliminando las prácticas extracurriculares. Eso no tienen que decirlo tienen que hacerlo. PLAN DE VIVIENDA: se modificara la prórroga forzosa de los contratos de 3 a 5 años. Limitando las fianzas adicionales y ajustando la definición de arrendamientos de temporada excluyendo de la LAU la vivienda turística. No dice nada de la construcción de viviendas con rentas asequibles, porque con los sueldos actuales difícilmente un matrimonio los puede pagar. El ayuntamiento de Madrid (que rige la Sª Carmena) presuntamente vendió un gran numero de

Por lo cual nos están obligando de nuevo a repetir lo peor de nuestra historia. Parece muy difícil el instaurar plenamente la democracia en los terrenos de Castilla y sus sometidos o aliados. Dejando atrás la Constitución de 1982, anulada por Fernando VII y todo el maremágnum que se formó durante la primera restauración borbónica, y que tantas vidas costó debido al absolutismo impuesto por el monarca, que fue de lo más cruento y vil jamás hasta entonces conocido, puesto que se arrestó, humilló, se ahorcó y decapitó a muchos de los guerrilleros y generales y demás oficiales que habían luchado contra los franceses hasta reinstaurarlo a él en el trono; en 1814 se sublevó Mina, en 1815 Porlier, en 1817 Richar y en 1819 Vidal, y todos fueron doblegados, hasta que por fin, en 1820, el general Riego que estaba dispuesto con un ejército para embarcar a reprimir la sublevación de las colonias americanas, proclamó en Cabezas de San Juan la Constitución de 1982, hallando eco en Madrid, por lo que el rey hubo de jurar la Constitución, pero siguió conspirando en secreto contra el nuevo régimen, consiguiendo sublevaciones en Navarra y Urgel, así como consiguió ayuda de la Santa Alianza, que le envió un ejército francés mandado por el Duque de Angulema, ejército al que se denominó ‘Los Cien Mil Hijos de San Luis’ que, tras varios meses de escaramuzas, restableció a Fernando VII en 1823, en la plenitud de su poder absoluto, desencadenando una sangrienta represión cuya primera víctima fue el General Riego. Este cruento régimen perduró hasta la muerte del Rey Felón, como le denominan varios historiadores. La Regencia de María Cristina, la Reina Gobernadora le decían, se gobernó por la Monarquía Parlamentaria y fue una constante lucha entre ‘conservadores’ y

economía? ¿Qué les proponen a los transportista, que sufren las continuas subidas del combustible y los impuestos arbitrarios de las autonomías sobre los mismos? No tenemos ninguna duda que con el paso del tiempo cambiaran las cosas, como paso con el carbón. Los avances tecnológicos solucionaran estas cosas pero de momento no es más que un sueño difícilmente alcanzable, por lo que tenemos que tener cuidado con lo que se dice. LAS PENSIONES Y NUEVO PACTO DE TOLEDO: en España no es sostenible un modelo que no fomenta la contratación indefinida. Uno de los efectos más dramáticos es que somos cada vez menos y en 10 años

nacerán un 25% menos de niños y niñas. España es uno de los países de Europa que menos ayudas da a la natalidad, nuestra economía en la mayoría de los casos no permite el gasto de tener un hijo, (no es egoísmo es realidad) no se trata solo de promover la conciliación laboral, los permisos y las excedencias, la falta de seguridad en el empleo y la remuneración del mismo lastra la economía y limita la natalidad. POBREZA INFANTIL. A pesar de todo lo que diga el Sr. Sánchez, esta viene motivado por la pobreza y la precariedad en el empleo, algunos partidos de los llamados de izquierda, que por naturaleza son ateos y es respetable su postura, critican y ponen en duda la actuación de la iglesia, lo que ya no es tan respetable, ¿Se imaginan lo que hubiera pasado si Caritas no actuase como lo hace? Las organizaciones no gubernamentales no tienen la misma capacidad de acción, ni el potencial humano.

Domingo (1861-63), y la expedición a México contra Maximiliano, de acuerdo con Francia e Inglaterra (1861-62); de nuevo formó Gobierno Narváez en 1864-65, y que fue derrocado en, o tras, los sucesos de ‘La Noche de San Daniel’ volviendo a formar Gobierno O´Donnell , 1865-66, que tuvo que reprimir las sublevaciones de Prim, en Villarejo y la de ‘los sargentos’ en el Cuartel de San Gil, así como la guerra con Perú y Chile en la que se inmortalizó Méndez

Núñez; volvió a gobernar Narváez, 1866-68, hasta su muerte, acaecida el 23 de abril de 1868, sustituido que fue por González Bravo que, con sus políticas, provocó la revolución, que intentó resistir el Marqués de La Habana pero fue un intento inútil. Aquella revolución, preparada en el Pacto de Ostende por demócratas y progresistas, destronó a Isabel II. El inicio se produjo en Cádiz, al grito de ¡Abajo los Borbones!, dado por el brigadier Topete, a bordo de la fragata ‘Zaragoza’. Tanto él, como Prim, alma de la revolución, reconocieron la jefatura del general Serrano que avanzó sobre Madrid. (Continuará).

Seguimos con el programa del nuevo Gobierno ✑ Balbino Nieto Martín

viviendas que estaban arrendadas a la banca y ahora los bancos actualizan e incrementan los alquileres hasta un punto que no se pueden pagar. Decirlo es fácil lo difícil es hacerlo. CAMBIO CLIMÁTICO: se aprobara un Plan Nacional de Energía y Clima y de la Transición Energética. Dijo que. El volumen de CO2 ha aumentado un 4% y es el mayor desde el año 2002. Se hará una transición ecológica y justa. La ministra Teresa Ribera, dijo en el Congreso, que el diesel tiene los días contados por el alto índice de contaminación y que piensan grabar económicamente el uso de este combustible, para empezar la contaminación de los nuevos

motores es igual e incluso inferior a la de los motores de gasolina, todos lo gobiernos han venido incentivando el uso de esos vehículos, les recuerdo que el transporte por carretera supuso el 94,5% del transporte de mercancías en España, según el Centro Español de Logística y por camiones y furgonetas movidos por gasóleo, en España tenemos algo más de 13 millones de coches en circulación que están movidos por motores alimentados por gasóleo. ¿Cómo piensan quitarlos? ¿Quién pagara este despropósito? ¿Se han parado a pensar el daño que se ha hecho a la industria del automóvil, con esas declaraciones que en España supone una parte vital de nuestra

Nos escriben mal y leemos poco…

‘progresistas’ y connotaciones ‘liberales’, o sea, traducido al ‘entendimiento’ inestabilidad total. Suceden hechos notorios: en 1835 el Conde de Toreno toma medidas radicales suprimiendo a los Jesuitas; en 1836 Álvarez Mendizábal, progresista, emite el Decreto de la Desamortización Eclesiástica; en 1837 Calatrava, liberal, que elabora la Constitución de aquel año; Espartero, que en 1840-41 formó un Gobierno progresista que provocó la abdicación de la reina Gobernadora y se hizo él con la Regencia; en 1843 Joaquín María López, que forma gabinete de conciliación, derrota a Espartero y declara mayor de edad a Isabel II; en 1843-44, González Bravo, caudillo de la fracción La Joven España, que disuelve las Cortes y gobernó dictatorialmente; en 1844-45 Narváez inició la ‘década moderada’ y promulga la Constitución en 1845; le siguió Istúriz, durante cuyo Gobierno se celebró la boda de la reina Isabel II con el infante Francisco de Asís; Narváez formó Gobierno de 1847-49 y , tras 27 horas de Gobierno del Conde Cleonard, volvió a formarlo hasta 1851 y durante ambos mandatos reprimió sangrientamente cualquier conato revolucionario y acabó con el último foco de resistencia carlista en Cataluña; durante el Gobierno de Bravo Murillo de 1851 a 1852, se saldó la deuda pública, se emprendió la obra del Canal de Isabel II y se impulsó la implantación de los ferrocarriles. Hasta este último año, hemos podido observar que los más de los presidentes de Gobierno eran generales, presencia de los cuales que aumentó hasta 1868. Los generales Rodil y Lersundi 185253; el general Córdoba y el Duque Rivas, 1854; Espartero, de

✑ José María Macías

1854-56; O´Donnell 1856; de nuevo Narváez 1856-57, que reprimió los alzamientos republicanos y promulgó la Ley de Instrucción Pública; general Armero e Istúriz, 1858; de nuevo el general O´Donnell, 18581863; en cuyo periplo de Unión Liberal, ocurren importantes sucesos y los únicos acontecimientos de carácter internacional que se produjeron durante todo el reinado: la expedición a la Conchinchina (1859), la guerra de África (1859-60), la anexión voluntaria de Santo

Baches, basura y malas hierbas en un mismo lugar Si eres joven y no tienes problemas de movilidad reducida, pudiendo bajar y subir de la acera sin ningún problema, quizá no te hayas fijado en cómo está construida esta calle, pero si sufres movilidad reducida o tienes niños pequeños que van en carrito o situaciones similares podrás comprobar las grandes dificultades que tendrías al circular por esta vía, que no se llega a entender qué es peor, si el estado de la acera, si las malas hierbas que salen a la acera o la basura que se encarga la gente de tirar para complicar aún más el camino... ¿Con cuál os quedáis?


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Precios justos

UPA propone que la PAC regule la cadena agroalimentaria para evitar crisis y abusos

“Con las cosas de comer no se juega, pero todos sabemos que a los mercados, si se les deja, juegan con todo”, señalaron desde la organización UPA apostó el pasado jueves por que la próxima Política Agraria Común sea “mucho más ambiciosa” en la regulación del mercado. Frente a quienes abogan por una desregulación total de la economía en todos los sectores, la organización ha declarado que son “imprescindibles” reglas del juego que “establezcan límites, marquen caminos y permitan el desarrollo de iniciativas empresariales privadas o en el ámbito cooperativo, primando siempre la justicia social y la protección a los consumidores”. UPA cree “muy necesario” avanzar en medidas de gestión de mercado más eficaces que las existentes actualmente, que no han servido para evitar crisis como la generada por el veto ruso en el sector de la fruta de hueso o la crisis del sector lácteo. “La Unión Europea y la Política Agraria Común no pueden ser ajenas a la necesidad de establecer medidas de gestión de mercado que sirvan para hacer viable un mercado justo para todos sus eslabones”, han señalado desde UPA, “desde los productores hasta los consumidores”. Los agricultores defienden que la PAC tenga entre sus objetivos prioritarios el reequilibrio de la cadena agroalimen-

UNA CADENA EQUILIBRADA

taria, “definiendo claramente las prácticas desleales y reforzando el peso de las pequeñas empresas agroalimentarias y de la agricultura familiar”. La clave es, afirman, reforzar el poder de los productores en el mercado, y por tanto, consideran que deben adoptarse “iniciativas valientes”, como reforzar la capacidad de negociación en la cadena agroalimentaria de los productores, para lo cual es necesario poder negociar, en el seno de las orga-

nizaciones interprofesionales, las condiciones de los contratos de los productos agrarios. Los productores también creen que la nueva PAC debe dejar “perfectamente establecida” la excepción a las normas de competencia en cuanto a la posibilidad de que se pueda establecer una negociación colectiva para defender los intereses de los agricultores y ganadero

L A PAC

D E B E AY U DA R A

“La demanda de precios justos para los productos agrícolas y ganaderos es una reivindicación justa, necesaria y compartida además por los consumidores”, han asegurado, que “son conscientes de que unos precios justos en origen no tienen por qué significar un incremento de los precios en destino. La PAC no debe ignorar este problema y tiene que poner todo de su parte para solucionarlo”, concluyeron,. LOGRAR PRECIOS JUSTOS

Finalmente hubo reacción inmediata de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ante el final del plazo del mes de julio, marcado por el compromiso de la propia consejera Milagros Marcos para informar a los ganaderos del estudio de costes de producción en ovino de leche, elaborado por la administración regional. En una reunión convocada de urgencia el día anterior, representantes de las Organizaciones de Productores que operan en Castilla y León y de las cooperativas conocieron este miércoles la intención de la Consejería de no hacer públicos esos costes de producción. La razón alegada por la administración regional es su alta variabilidad lo que, a su juicio, hace que no sea conveniente publicar de forma oficial ese estudio de costes. Por lo tanto, la Consejería informó que enviará esa información sobre costes de forma individual a cada ganadero. Al día siguiente, en una reunión programada desde hace meses en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, los representantes de la organización agraria UCCL y de cinco cooperativas acordaron mantenerse a la expectativa de esos informes individualizados de costes que recibirá cada ganadero, con la intención ya expresada por alguna de las partes de intentar recopilarlos para conocer, al margen de reconocer la amplia variabilidad que existe sobre el terreno, el coste medio de producción del ovino de leche de Castilla y León. El objetivo original de los representantes de los ganaderos de conocer esos costes es que puedan trasladarse a los contratos de compraventa de leche entre ganaderos e industrias, con el objetivo de que los precios de la leche siempre cubran los costes de producción. Fuente: Oviespaña


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

◗ El Carpio

Con un cambio de Tercio se desarrolló el Toro de Santiago y llega el Medievo con la firma del Tratado Fresno-La Lavandera Más de 250 personas acudirán a la cena medieval J. Solana

Capea posterior a un encierro de La Seca.

◗ La Seca

La villa inicia la recta final de las celebraciones de “Los Novillos” J. Solana

Las fiestas de “Los Novillos” de La Seca inician su recta final con una amplia programación que contempla para las ocho de la tarde de hoy sábado un encierro tradicional y posterior suelta de reses, a cuyo término la peña “Despeñados” ofrecerá un pincho. Ya por la noche, a las 23.30 horas, el Ayuntamiento que preside Gregorio Bayón dará suelta a un nuevo encierro, seguido de una verbena taurina gratuita que amenizará la charanga. Y para finalizar la noche, a partir de la una y media de la madrugada, la Macro-Disco “On Fire” será la encargada de poner las notas musicales en La Pista.

MAÑANA DOMINGO, LAS PEÑAS”

“TORO DEL

La Kirichanga que organiza la peña Kiriliakox en su décimo aniversario abrirá a primera hora las actividades de la jornada dominical, que contempla, para las 13.00 horas, un nuevo encierro con posterior suelta de reses.

Ya por la tarde, a las 20.00 horas se dará suelta por las calles al “Toro de las Peñas”, seguido de una suelta de reses. Y para finalizar la jornada, una vez concluidos los espectáculos taurinos, que amenizará la charanga, “La Pista” acogerá la actuación de la orquesta “Via Libre”, seguida de la actuación del Dj Moji en “La Pista”, actividad ésta organizada por la peña “Katirikas”.

LUNES, FIN DE FIESTAS Un recorrido de pinchos, amenizado por los Dulzaineros de La Seca abrirá a la una del medio día las actividades programadas para el lunes. Ya por la tarde, la peña Kadium ofrecerá, a las 19.00 horas, un Daikiri, mientras que la peña Kimeras hará lo propio con una chorizada. Y como La Seca es una villa taurina, para despedir las fiestas, a las 20.00 horas está previsto un encierro de vacas y posterior suelta de reses en la Plaza de Toros, seguida, a las 23.00 horas, de una verbena taurina

gratuita con suelta de reses en el coso, cerrando las celebraciones de “Los Novillos”, en “La Pista”, la actuación de la macrodisco “Nexo”.

INICIO DE LAS CELEBRACIONES Las fiestas de “Los Novillos” comenzaron el jueves con el pregón que pronunció el cortador de novillos Eusebio Sacristán “Use”, seguido de la proclamación de la Reina de las Fiestas, Rocío Hernández; y de sus Damas de Honor, Elena Cantalapiedra e Isabel Navarro. La primera jornada ofreció además el desfile de peñas, una sesión de fuegos artificiales y el Toro Cubatero, que animó la vida nocturna antes de iniciar su sesión la Discomóvil “Origen”. En la tarde de ayer viernes las reses hicieron su aparición en las calles con un encierro de vacas y una posterior suelta de novillos, a la espera del desarrollo del primero de los encierros tradicionales, amenizado por la charanga CuCu-Band, seguido de la actuación de “Mandala Macro Show” en La Pista.

La localidad de El Carpio, que celebró el pasado sábado la suelta del Toro de Santiago, da un cambio de Tercio para imbuirse hoy sábado en el Medievo con motivo de la conmemoración de la Firma del Tratado Fresno-La Lavandera. Una verdadera multitud se dio cita el sábado en la localidad de El Carpio con motivo de la celebración del “Toro de Santiago” que, organizado por la Asociación “El Albero de El Carpio”, ofreció la suelta de los astados “Picadito”, de la Ganadería de los Bayones, de 500 kilos de peso y pelo negro; y“Liromplero”, de la misma ganadería, de 480 kilos de peso y pelo negro. Este evento ya consolidado a nivel comarcal se desarrolló en medio de un gran ambiente festivo, a pesar de que uno de los astados se quebró no cubriendo las expectativas que se habían puesto en el mismo.

Con el cambio de Tercio ya indicado, el municipio celebra hoy sábado la firma del Tratado Fresno-La Lavandera, cuyas actividades comenzarán a las 18.30 horas con talleres medievales para niños, seguidos, una hora más tarde de la formación de los séquitos reales. Sobre las ocho de la tarde se producirá la llegada de los Reyes Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de Aragón con sus séquitos en medio de desfiles de caballos, exhibición de las Banderas de los siete Linajes de Medina y sonido de tambores. previos a la firma del Tratado Fresno-La Lavandera propiamente dicha. Sin duda alguna, el gran acto de este año, en el que está prevista la participación de más de 250 personas, será la cena medieval, que presidirán los monarcas firmantes del Tratado, finalizando la fiesta medieval con la actuación del Grupo Carrión Folk y numerosas sorpresas.

Evento del Toro de Santiago.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

◗ Pozaldez

La sede de la Mancomunidad acogió la presentación de la actividad “El caño se viste de época” que se celebra esta tarde J. Solana

La sede de la Mancomunidad “Tierras de Medina” sirvió el miércoles de telón de fondo para la presentación de la sexta edición de la Recreación Histórica “Pozaldez 1790. El Caño se viste de época”, que se celebra hoy sábado en el municipio. En la presentación, que corrió a cargo del teniente de alcalde de Pozaldez, Alfonso Hernández, acompañado por la diputado provincial, Inmaculada Toledano; y por tres vecinas de Pozaldez ataviadas con los trajes de época que lucirán esta tarde en la recreación, Hernández dio un toque de atención, ante la proliferación de recreaciones históricas que pululan en la provincia, para “no convertir las mismas en carnavaladas”. Tras anunciar la primera edición del Concurso de Fotografía “El Caño” y desgranar sus bases de participación, Hernández explicó a grandes rasgos la programación prevista para la jornada de hoy, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 6 de la tarde, la concentración del cortejo, en el que participan más de 200 personas, en “La Gallegada” para iniciar, a renglón seguido, el desfile por “El Arrabal” hasta llegar al Caño histórico, cons-

truido en 1790, en plena Ilustración, todos los participantes: jinetes y caballos, abanderados, comitiva presidencial, los representantes de la Recreación Histórica de la Donación de la villa de Fresno; “Alborea”, de Medina del Campo; el Grupo de Folklore de Geria, los cómicos de Terententén y los represen-

tantes de los oficios tradicionales: lavanderas, costureras, mondongueras, planchadoras, segadores, vinateros y un sinfín de personas propias de la época. Ya junto al Caño y aposentados por Jorge Viñas, el juglar de Fresno el Viejo, comenzarán las actuaciones de los Cómicos del Terententén, con sus chanzas,

leyendas, romances y cuantos. Y tras ellos, según vaya avanzando la tarde, actuará el grupo “Alborea Danza” con sus aires flamencos; y el Grupo de Folklore de Geria, con su paloteo.

CASETAS

Por su pare, las casetas instaladas en las inmediaciones del Caño ofrecerán talleres variados, a cargo de las Asociaciones de Jubilados “San Boal” y “Mujeres de Pozaldez”; degustaciones varias, en la taberna; trabajos de carpintería infantil y exposición de objetos, a cargo del carpintero; bolillos, abanicos y demostración de plancha a la antigua usanza, a cargo de las planchadoras pozaldejas; degustaciones de productos típicos de la matanza, a cargo de las matanceras; y exhibición de aperos, por parte de los segadores que además ofrecerán a los concurrentes agua del Caño que, en Pozaldez, además de ser potable comparte protagonismo con los caldos del municipio. Y al caer la noche, la Asociación Piratas del Asfalto, comenzarán a servir la cena solidaria que han elaborado con el fin de recaudar fondos para la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer y la Asociación Duchenne, pionera en la lucha contra la distrofia muscular. Y ya repuestas las fuerzas tras una tarde agotadora con una suculenta cena, el Caño “se vestirá de juerga”, de fiesta y de música de la mano de la discovida-verbena a cargo de Manu Freire.

◗ Pozal de Gallinas

Una conferencia de Gregorio Fernández Castañón abrirá el Encuentro Literario “Lengua de Estrellas” y la Semana Cultural J. Solana

Pozal de Gallinas inicia el lunes su vigésimo segunda Semana Cultural en el transcurso de un acto que incluye la inauguración de la misma a cargo del alcalde, Francisco Javier Sáez Serrano y del presidente de la Asociación Cultural de la Tercera Edad “La Estrella”, Pedro Martín Náñez. Un cuarto de hora más tarde, a las 20.30 horas, tendrá lugar el séptimo Encuentro Literario “Lengua de Estrellas”, en el que participará Gregorio Fernández

Castañón, escritor y editor del Proyecto Cultural “Camparredonda” y presidente de la Asociación Cultural “La armonía de las letras”. Para la tarde del martes, a partir de las 20.30 horas, está prevista, a cargo del grupo “Cuenta Cuentos”, el espectáculo “Gracias por venir”, una revista musical española apta para todos los públicos. Ya el miércoles, a las 20.30 horas, se presentará el libro “Valladolid sobre ruedas”, que evoca la imagen de la capital de la provincia, tras la apertura de

la factoría Fasa-Renault, a través de una serie de relatos e ilustraciones de grandes profesionales de la literatura y la ilustración. En el acto está prevista la participación, entre otros, de los ilustradores Monique de Roux y José Ramos Charro; y el escritor Santiago Redondo Vega, actuando como moderador el coordinador del libro y escritor José Ignacio García. La tarde del miércoles, a las 20.30 horas, estará dedicada a una charla sobre la Esclerosis Múltiple, a cargo de EMedina. “Detrás de los enigmas” es la

actividad propuesta para las 20.30 horas del jueves, a través de la conferencia que pronunciará Angel del Pozo de Pablos, director del programa Millenium de RTVCyL y colaborador del programa Cuarto Milenio que dirige Iker Jiménez. Posteriormente, a las 23.00 horas, tendrá lugar la final de la Tercera Olimpiada Cultural, que

Gregorio Fernández Castañón.

se irá desarrollando de lunes a viernes en sus fases previas. El cuarteto “A Babor” será el protagonista del sábado, con el concierto que ofrecerá, a partir de las 21.30 horas en el Juego de Pelota. Y para finalizar la Semana Cultural, el domingo 12 de agosto, a las 21.30 hora, tendrá lugar una nueva sesión de cine.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

◗ Nava del Rey

Hoy se celebra la IX fiesta de la Siega que organiza la Asociación “El Cribero”

Los actos comenzarán a las siete y media de la mañana con el repique de campanas que llamará a segadores y espigadoras J. Solana

Organizada por la Asociación “El Cribero”, con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta Agropecuaria Local, hoy se celebra la novena edición de la Fiesta de “La Siega” de Nava del Rey, cuyo pistoletazo de salida dará a las siete y media de la mañana el repique de campanas anunciador del inicio de la jornada para que segadores y espigadoras se concentren en la Cámara Agraria con el fin de salir hacia la tierra de labor, ubicada en el camino de Medina del Campo.

Alrededor de las nueve y media se realizará un alto en el trabajo para almorzar y proceder a la entrega de la faja típica a un segador de la localidad, recogiéndose a renglón seguido la miés e iniciar el camino hacia la era, estando previsto llegar al casco urbano sobre las once y media, en el que el grupo “El Cribero” ofrecerá una actuación durante la parada que se realice en la Plaza Mayor. Al medio día y tras llegar a la era, en la zona del Paseo de los Setos, comenzará la trilla con la posibilidad de subir al trillo tirado por bueyes y mulas.

Fiesta de la Siega en una anterior edición.

Y tras el trabajo, a las tres de la tarde se servirá un cocido típico castellano en la Casa de Cultura, para cuya degustación es necesario adquirir los corres-

pondientes tickets al precio de 8 euros para los adultos y de 5 para los niños. Y como no hay fiesta que se precie que no termine con músi-

ca, a las diez de la noche está previsto en la Plaza de España un concierto de música tradicional a cargo de “Levid Cuarteto Folk”.

◗ Muriel de Zapardiel

◗ San Vicente del Palacio

Con varias actividades acuáticas, el jueves arranca la Semana Cultural previa a las fiestas

Una colisión múltiple en la madrugada del lunes se saldó con dos heridos

J. Solana

Los juegos acuáticos en la Plaza Mayor darán a las once de la mañana del miércoles el pistoletazo de salida a la Semana Cultural de Muriel de Zapardiel, una programación que siempre precede las fiesta patronales de San Roque. De forma posterior a los juegos acuáticos que iniciarán la Semana Cultural, concretamente a las 12.30 horas, tendrá lugar una mojada popular. Y por la tarde, a las 20.00 horas, está previsto el tradic i o n a l c a m p e o n a t o d e p a rchís. La mañana del jueves estará dedicada, a partir de las 11.00 horas, a un taller de

manualidades en el Pabellón Multifuncional, continuando la programación al medio día con juegos tradicionales e i n t e rg e n e r a c i o n a l e s e n l o s que podrán participar padres, madres e hijos. Los juegos de mesa serán los protagonistas del viernes a partir del medio día en el Pabellón Multifuncional, espacio que acogerá también a las once de la noche una sesión de cine. Con una “guerra de agua” comenzarán las actividades d e l p r ó x i m o s á b a d o , 11 d e agosto, concretamente a las cinco de la tarde, a cuyo término, a las 19.00 horas, está prevista una sesión de “Zumba” en el Pabellón. La

programación contempla para finalizar la jornada, a las 11 de la noche, una nueva proyección cinematográfica. El domingo 12 estará dedicado, a partir de las nueve y media de la mañana, al Tiro al Plato en el camino de H o n c a l a d a . To d o e l l o a l a espera de la llegada de las tres de la tarde, hora prevista para la degustación de una paella popular. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, los juegos autóctonos, con bolos castellanos, estarán en el candelero. Y para finalizar la Semana Cultural, a la media noche, la Discomovida “Adama” con el Dj Dani comenzarán a poner las notas a una larga noche musical.

Ambos fueron evacuados al Hospital Comarcal de Medina del Campo Redacción

Alrededor de las 6 y media de la mañana del lunes se produjo una colisión múltiple en la A6, en el término municipal de San Vicente del Palacio, en el que dos personas resultaron heridas y atrapadas. Nada más producirse los hechos, una llamada telefónica alertó al Centro de Emergencias de Castilla y León 112, informando de una colisión múltiple en la que se habían visto implicados tres camiones en el kilómetro 144 de la A-6, sentido Madrid, donde al menos dos personas habían resultado heridas y se encontraban atrapadas. La sala de operaciones del 112 procedió a dar aviso del

incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, que movilizaron dotaciones de Medina del Campo y Tordesillas; y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar e los hechos una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico. Ya “in situ”, el personal de Sacyl atendió a dos personas, un varón un varón de 29 años, que fue trasladado posteriormente en la UVI móvil destacada al Hospital Comarcal de Medina del Campo; y una mujer de 29 años, que fue evacuada en la ambulancia soporte vital básico, acompañada de personal sanitario, al mismo centro.


Rueda

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Especial Fiestas patronales de “La Asunción”

Cuando alguien habla de Rueda, todo el mundo pone de forma inmediata su mente en sus vinos y en sus fiestas. Algo que parece normal por el reconocimiento mundial que tienen sus caldos y el eco comarcal y provincial de sus celebraciones patronales, de cuya mano llega ese don bendito de los toros a las calles, que eso son los encierros “al estilo de la villa”. Sin embargo, a todos y especialmente a los de otros lares, hay que recordar que las fiestas patronales de Rueda se realizan en honor de “La Asunción”, un dogma de fe indiscutible que sentencia inexorablemente que la Madre de Dios, tras su vida en el mundo terrenal, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Decretado por Pío XII, el primero de noviembre de 1950, el Dogma elevó a categoría universal lo que el pueblo desde hacía siglos ya creía, celebrando todo tipo de festejos en honor de “La Virgen de Agosto”, popularmente conocida como “Virgen de la Asunción”, nombre que, tras la publicación de la constitución apostólica “Munificentissimus Deus” adoptó la nomenclatura definitiva de “La Asunción de la Virgen María”. Pues bien, los vecinos de Rueda, como otros de muchos de España, al margen del nombre definitivo de la advocación Mariana, construyeron en el siglo XVIII una impresionante iglesia en honor de la Virgen que es, sin duda alguna, uno de los monumentos más singulares del Barroco español. No sólo se trata de un inmueble sacro integrado en el tejido urbano del municipio, donde adquiere un protagonismo absoluto merced a los dos torreones circulares de su fachada y a su torre posterior, sino que lo más interesante se encuentra en su interior, hasta el punto de que todo el conjun-

to fue declarado “Bien de interés cultural con la categoría de conjunto histórico-artístico” en 2013. En su interior, las sombras

y las luces juegan un papel fundamental, resaltando el transparente del altar y la bella factura de éste que preside, como no podía ser de otra

manera, la Virgen María en el momento en que, con la ayuda de unos ángeles es asunta al cielo. Y de ahí el nombre de “La Asunción”

A no olvidar tampoco ese juego de engaño visual que ofrecen las naves laterales de la iglesia que, a veces y en función del lugar desde el que se miren, parecen ser capillas inconexas, cuando no es así. Ese es el juego de la luz y la sombra del Barroco, el “trampantojo” que a todos encandila cuando se observa con minucia la iglesia parroquial de Rueda. Tampoco es de desdeñar la categoría de la Sacristía y su nobleza, a demás de los tesoros que alberga. Son por tanto los que se avecinan unos días de diversión en los que se pueden buscar unos minutos para visitar este impresionante inmueble sacro, incluso acudiendo a algunos de los conciertos de órgano que se han programado en el mismo. Y es que el órgano de Rueda, monumental en sí mismo, es el último y tal vez el de mayor tamaño de cuantos construyera el maestro barroco Francisco Ortega. Además, como Rueda estará en unos días sumida en sus fiestas, en las que los toros juegan un papel fundamental cualquiera que quiera participar en la lidia de los mismos no haría nada de más, al margen de las creencias y aunque sólo sea por tradición y curiosidad, acercándose a ver la iglesia para conocerla y, por si acaso, pedir a la Titular de la misma, “La Asunción”, que extienda su manto protector para que nada pase, ya que así lo han hecho siempre los hijos de Rueda. Esos que nunca se cansan de gritar con fuerza en el inicio de las celebraciones los dos vivas de rigor que corearon siempre sus mayores y que seguro gritarán las futuras generaciones porque las fiestas patronales ya han llegado: . ¡Viva “La Asunción” y ¡Viva Rueda!.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

RUEDA

Claudia González, Victoria Pocero, Paula González y Cristian Alvarez representarán al municipio a título de “Lagareros 2018” J. Solana

Claudia González Lorenzo, Paula González Lorenzo, Cristian Alvarez Palomero y Victoria Pocero Fernández

A diferencia de lo que acontece en otros municipios, en los que los representantes de la Juventud adoptan los más diversos títulos, cuando llegan las fiestas de Rueda quienes ostentan la representación protocolaria de todo el municipio llevan el nombre de “Lagareros”, nombre más que adecuado para una villa vitivinícola. Tras años en los que la tradición reservaba el nombre de “Lagareras” para las jóvenes, se masculinizó por concordancia hace dos años para dar entrada al colectivo masculino, siendo en el presente año 2018, cuatro jóvenes quienes ostentarán el título: tres chicas y un chico. Claudia González Lorenzo, “Lagarera 2018”, tiene 16 años de edad y sorprendió a todos con el discurso que pronunció con motivo de la presentación de la campaña “¡Tú decides!”. No perteneciendo a ninguna peña, Claudia tiene una hermana menor que ella, Gisela. Actualmente se encuentra ilusionada con los estudios que comenzará en breve: Bachillerato de Ciencias Sociales con optativa de Económicas, ya que tiene la intención de estudiar, cuando llegue el momento, en la Universidad, una doble licenciatura de Administración de Empresas y Derecho. En cuanto a sus aficiones, además de leer, tocar la guitarra española y pasear con sus amigas, dedica una parte de su tiempo a cuidar a su perrita “Fifí”. A pesar de su corta edad, Claudia confesó tener ya novio, siendo el agraciado un joven de Tordesilas que responde al nombre de Marcos. Paula González Lorenzo, “Lagarera 2018”, tiene una gran similitud de datos biográficos con Claudia, coincidiendo, por razones de parentesco próximo de sus padres, sus apellidos. Con 16 años de edad y un hermano menor, Bruno, Paula sí pertenece a una peña festiva: “Kaos”, un colectivo formado por siete chicas que compartió local con otra peña de chavales, aunque la experiencia “no resultó”. Sumida ya en un Grado Medio de Informática y MiniRedes, Paula dedica su tiempo libre a los amigos, la familia y la guitarra, además de bailar, “sin hacer caso a las letras”, Reggeaton. Victoria Pocero Fernández, “Lagarera 2018”,

de 15 años de edad, tiene también una hermana menor que ella, Raquel. Perteneciente a la peña “Saikax”, compuesta por doce chicas que se unen a otra de chavales en determinados momentos, no es partidaria de fusionar ambas peñas, ya que “no resulta”, aseguró. Estudiante de guitarra en Medina del Campo, en breve comenzará el Bachillerato de Ciencias de la Salud, ya que tiene la intención de cursar estudios de Farmacia. Aficionada también al bailar Reggeaton, “sin escuchar la letra de las canciones y haciendo sólo caso al ritmo de las mismas”, es una gran amante del verano, ya que “en invierno es difícil que nos veamos los amigos y Rueda está desierta”, aseguró. Además, de las tres “Lagareras” es la más aficionada a los festejos taurinos. Cristian Alvarez Palomero, “Lagarero 2018” tiene también 16 años y es el menor de la familia, ya que su único hermano, Ismael, es mayor que él. Cristian pertenece a la peña “Apogeox”, formada por dieciséis chicos y cursa estudios de Formación Básica Profesional de Electricidad y Electromecánica. Y es que por encima de todo es un gran aficionado a las motos y al “Tuning”, además de a la música “Thechno”. Chaval inconformista, reivindicativo y sin pelos en la lengua, aunque sensible - lleva tatuado el nombre de su perro fallecido, Lucas - aseguró que “en Rueda se pueden tener muchos colegas, pero pocos amigos ya que los colectivos juveniles siempre están liderados por alguno y existe demasiado seguidismo a los gustos del líder”. Al margen del amor, que ya conoce con la tordesillana Carla Miguel, como procede con un chaval de su edad es un gran aficionado a los encierros, confesando que, “aunque mi edad no me lo permita ya me he metido en alguno”. Ya de forma general, los cuatro “Lagareros 2018” mostraron la ilusión por el cargo que van a desempeñar, aunque el mismo “nos quitará tiempo de diversión, especialmente el día grande en el que la misa y procesión, a las que hay que ir sin ojeras y descansados nos ‘chafa’ la fiesta de la noche anterior”, . Para ellos, las fiestas de Rueda son “las mejores del mundo”, tanto por sus encierros como por las discomovidas, eventos a los que no dudaron en invitar a todos a participar.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Hoy sábado 13.00 h. Concurso de paellas en el antiguo paseo, organizado por la JAL de Rueda y Torrecilla del Valle. 20.00 h. Concierto “La Flor de Romero”, a cargo de Pilar Alonso, al cante; Oscar Vecino, a la guitarra; y María Eugenia Segura, al recitado. En la Casa de Cultura.

PÓRTICO FESTIVO

PROGRAMACIÓN

Jueves 9 (Día del niño) 12.30 h. Fiesta de la espuma, en el frontón. 16.00 h. Juegos para niños con Pedaljop’s, hinchables, equilibrios, habilidad y gran tobogán, en las piscinas e instalaciones deportivas. Durante toda la jornada, el acceso a las piscinas será gratuito. 20.00 h. Encierro infantil con toros de cartón en las Avenidas de Castilla y Segovia. Organiza la Asociación Taurina. 21.00 h. Concierto de órgano, en la iglesia parroquial, a cargo de Alberto Iglesias.

Viernes 10 (Día de los Mayores) 19.00 h. Homenaje a los mayores nacidos n 1932, en el salón de Actos del Ayuntamiento. 20.15 h. Misa en honor de los Mayores. 22.00 h. Copla y canción

RUEDA

19.00 h. Gran Prix. 23.30 h. Macro disco “Galaxia” en la Plaza mayor. En el descanso, sobre las 3 de la madrugada, sopas de ajo en la peña “El Infierno”.

Martes 14 12.00 h. Cuarto encierro. 18.00 h. Desfile “De peña e peña” con salida desde el Ayuntamiento y la colaboración de las peñas El Infierno, Sabáticas, Prosaikos, Káusticas, Yodokus, Asociación Taurina, El Titi, Desfalko, Abstemios y Grupo de Fiesta. 20.30 h. Espectáculo ecuestre “Magos de la equitación”, en la plaza de toros. 24.00 h. Quinto encierro. A continuación, orquesta “Anaconda” en la Plaza Mayor y posterior actuación de la discomóvil Oasis.

Lunes 6 11.00 h. Simulacro de rescate y atención sanitaria en un accidente de tráfico, en el Campo de fútbol, a cargo de Cruz Roja de Mojados y el Parque de Bomberos de Tordesillas. 20.00 h. Charla sobre primeros auxilios y atención sanitaria, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Miércoles 8 10.00 h. Y hasta la una, en el Patio del Ayuntamiento, desayuno y almuerzo solidario a favor de la Asociación Española de la Lucha contra el el Cáncer. 21.00 h. Concurso de repostería, en la Oficina de Turismo, organizado por la Asociación Mujeres de “La Asunción”.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

española a cargo de Nati Ortega en la Plaza Mayor. 23.30 h. Actuación flamenca de Archibe, seguida de discomovida, en el Bar Zurich.

FIESTAS PATRONALES

Sábado 11 12.00 h. Cohetes y repique de campanas anunciadores de las fiestas. Entrega del Bastón de Mando de la Alcaldía a la Patrona y homenaje floral a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. Poesía y canto de la Salve. Acto seguido, en el patio del Ayuntamiento, limonada y pastas por gentileza de la Cofradía de la Patrona. 20.00 h. Con salida del Ayuntamiento, pasacalles de recogida de las Lagareras y Lagarero, por parte de la Corporación Municipal, acompañada por la música de la Asociación “San Nicolás” de

Pollos, dirigida por Diego Cebrián. 21.00 h. Recepción de autoridades, Lagareras y Lagarero en el Ayuntamiento, Acto seguido, proclamación de Lagareros en la Plaza Mayor y pregón de fiestas a cargo d la Asociación de Jotas “El Verdejo” de Rueda. 24.00 h. Primer encierro. A su término, discomovida “On Fire”. 01.00 h. Kalimochada en la peña “El Disloque”, con la colaboración de las peñas Apogeox y Kaos. Fin de la noche con la actuación de la discomovida “Disco Pety”. Domingo 12 12.00 h. Segundo encierro. 13.00 h. Eucaristía cantada por la Coral Villa de Rueda y concierto “Organo en la liturgia”, a cargo de Ignacio Prieto Bermejo. 19.00 h. Desfile de peñas con

la charanga “Botarate”. Con salida del Ayuntamiento y término en el mismo. Saludo de Lagareras y Lagarero desde el balcón de la Casa Consistorial, chupinazo y descorche de “burbujas” por cortesía del Palacio de Bornos y el Ayuntamiento. 22.30 h. Concurso de cortes. A continuación, “MacroShow Mandala” en la Plaza Mayor.

Lunes 13 12.00 h. Tercer encierro. 13.00 h. XVI Concurso de bebedores en bota, organizado por la peña “La Farola” con la colaboración de Bodegas Félix Sanz, Consejo Regulador y Ayuntamiento. Durante el mismo, el Bar Zurich, en su casera de la Plaza Mayor ofrecerá un pincho con cada consumición. 18.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, Exposición “Patrimonio Artístico de Rueda: Libros antiguos”, en la iglesia.

Miércoles 15 (La Asunción) 10.45. Recepción de autoridades y Lagareros en el Ayuntamiento. 11.00 h. Misa mayor cantada por la Coral de Rueda y concierto de órgano a cargo de Nacho Bermejo Prieto. A la finalización, procesión de la Virgen con baile de jotas tradicionales. 13.00 h. Sexto encierro: “Toro del Verdejo”. Posteriormente invitación a Verdejo por cortesía de la Bodega Marqués de Riscal y degustación de pastas. 19.00 h. Séptimo encierro: “Toro del cajón” y suelta de vacas. 24.00 h. Octavo encierro. A continuación, “Super Macro Trailer Show Tyvoly” en la Plaza Mayor. Jueves 16 12.00 h. Encierro infantil con toros de cartón. 17.30 h. Power Color Race, carrera de polvos de colores. Venta de entradas en la Oficina de Turismo y Centro Cívico. 21.00 h. Noveno encierro. 24.00 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas. posterior actuación de la Macro Disco “Bora Bora”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

Protagonistas de las fiestas La Asociación local de Jotas “El Verdejo de Rueda”, pregonera de las fiestas J. Solana

Desde hace años, el Ayuntamiento de Rueda elige los pregoneros de las fiestas entre personajes o colectivos populares del municipio. Este año, el Ayuntamiento se ha decantado por la Asociación de Jotas “El Verdejo de Rueda”, que ofrecerá, salpimentado con algunos bailes, un pregón colectivo que seguro resultará del agrado de todos. El colectivo jotero “El Verdejo de Rueda” tiene sus orígenes en los años 90 del pasado siglo, aunque con el paso del tiempo se disolvió, habiendo

sido refundado hace ahora tres años, según explicó la profesora del mismo María del Carmen González Alonso. El grupo, compuesto por catorce personas adultas, doce niñas y un niño, tiene un repertorio variado y tradicional del folklore castellano, habiendo dejado constancia de su buen hacer, desde su refundación en varios municipios de la provincia, entre los que figuran El Carpio, Tordesillas y Mucientes, por citar sólo algunos ejemplos. Horas de ensayos y tiempo invertido han llevado al colectivo a perfeccionar algunos bailes, tras unos momentos, como es

lógico, incipientes, cifrando ahora el colectivo sus aspiraciones para “captar” a algún niño más para que “el grupo esté equilibrado”, aseguró su profesora. Al tiempo invertido en ensayos, se suma ahora el dedicado a preparar el pregón festivo, ya que no es cuestión baladí conjugar la palabra con la música y la danza. Eso sí, seguro que “El Verdejo de Rueda” saldrá airoso de esta nueva experiencia de pregonero por la ilusión que ha supuesto para el grupo el encargo de este honor y para el cual “no estamos regateando ni tiempo ni esfuerzo, ya que hay que satisfacer a todos y dejar el

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

“El Verdejo de Rueda”.

pabellón del Grupo y el de Rueda en todo lo alto”, concluyó

la directora de “El Verdejo de Rueda”.

de fechas o hechos señalados “nos juntamos todos para

Componentes de la peña “El Titi”.

La peña “El Titi” , una agrupación festiva con 23 años de trayectoria a sus espaldas Sus ocho componentes, todos ellos varones, tienen edades comprendidas entre los 36 y los 38 años J.S.

En Rueda, el alma de las fiestas, como no podía ser de otra manera, son las peñas. Una de ellas, con la solera que imprime tener 23 años de trayectoria, es “El Titi”, agrupación exclusivamente masculina de nueve componentes con edades comprendidas entre los 36 y los 38 años de edad. Con pantalón amarillo y camiseta negra con una calavera como enseña, los compo-

nentes de “El Titi” colaboran este año en la novedosa actividad “De peña en peña”, aseguró César Alonso, uno de sus componentes. “Y es que este año no toca hacer una actividad propia aseguró Alonso - ya que nos reservamos para el vigésimo quinto aniversario con el fin de armar el taco como hicimos con motivo del vigésimo, con una garbanzada”. Los peñistas de “El Titi”, que se conocen desde niños y son amigos de verdad, no sólo

se reúnen en su local durante las fiestas, ya que con motivo

divertirnos y estrechar lazos de amistar”, concluyó Alonso.

Eva villanueva, desde la sombra, divulga las fiestas con su cartel J.S.

La jovencísima Eva Villanueva Revuelta es la responsable, desde la sombra, de divulgar las celebraciones patronales de Rueda al haber resultado su trabajo “Piel de Verdejo”, ganador del Concurso de

Carteles anunciadores de las Fiestas. Ella no tendrá visibilidad en las celebraciones, pero su cartel luce ya en todas partes para anunciar el evento. El llamativo trabajo de Villanueva refleja la tradición y la festividad con un toque divertido e innovador en el que la sín-

tesis predomina por todas partes, al haber fusionado el nombre de Rueda con el toro sobre fondo blanco, que va subiendo de cromatismo para transformarse en el color del Verdejo para dejar constancia, en letras, del nombre de las celebraciones, “La Asunción”, sobre el que resalta.

Eva Villanueva Revuelta.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

RUEDA

◗ Entrevista a María Dolores Mayo Magaz, alcaldesa de la villa “ Sin

dura alguna, tanto para mí como para todo el vecindario, el momento más feliz de la presente legislatura fue el día que conseguimos que el Ayuntamiento se convirtiese en propietario de la Plaza Mayor, cuya titularidad era privada” J. Solana

María Dolores Mayo Magaz accedió a la Alcaldía de Rueda tras las últimas elecciones municipales, compatibilizando dicho cargo con el de diputada provincial. De forma previa fue concejal de gobierno y oposición en Rueda, así como regidora de la Entidad Local Menor de Foncastín. Estas son las cuartas fiestas patronales que se celebran bajo su mandato.

¿Cual ha sido el momento más feliz para usted como alcaldesa de Rueda? Sin dura alguna, tanto para mí como para todo el vecindario, el día que conseguimos que el Ayuntamiento se convirtiese en propietario de la Plaza Mayor, cuya titularidad era privada. Es algo por lo que habían peleado todos mis predecesores en el cargo y que al final se consiguió, tras años de negociaciones, a través de una complicada expropiación. ¿Y cómo va el proyecto de urbanización de dicha Plaza Mayor? Se ha retrasado algo el proceso de adjudicación de las obras por la nueva normativa; pero me comprometo a que las obras estén terminadas antes del final de la legislatura. En lo que respecta al aspecto que la misma tendrá, en cuanto a diseño según el proyecto que está sobre la mesa, espero que resulte del agrado de todos, ya que va a unir calle y plaza con un racimo de uvas en el pavimento, haciendo así un guiño a los vinos de Rueda. Además contará con una iluminación de bajo consumo muy vistosa y el correspondiente mobiliario urbano. La obra, en su conjunto, tiene ciertas complicaciones que se han materializado en tres proyectos distintos. Sin embargo, aunque la urbanización de la zona que es propiedad del Ayuntamiento se concluirá en la presente legislatura, tenemos la intención de ampliar el espacio de encuentro de nuestra Plaza Mayor, en el próximo mandato, con una zona ajardinada. ¿Qué obras de relieve se han llevado a cabo en la presente legislatura?

Ante todo hay que citar la instalación del alumbrado público de bajo consumo que finalmente ha concluído. Hoy en día, todo Rueda dispone de iluminación “Led”. Otro de los grandes proyectos que han salido adelante ha sido la Oficina de Turismo, que cuenta con diversos espacios y zonas de exposiciones, desde la cual se fomenta el turismo de Rueda, algo fundamental para el movimiento económico sector terciario. Por otra parte se han urbanizado y pavimentado las Plaza de “La Calva” y “El Azogue”, en las que hasta no hace mucho se pisaba tierra. A ello deben añadirse algunos arreglos en las piscinas y el acondicionamiento de varias zonas. Ya en otro orden de temas se han acondicionado dos senderos turísticos, el Alcornocal y el Puente de Zófraga, a los que se une la Ruta Ecuestre RuedaMedina-La Seca; así como el adecentamiento y señalización del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Hay también un aspecto, quizás menos palpable a la vista de todos pero importante para el vecindario. Se trata del Plan Especial de Reforma Interior, PERI, de cuya mano los vecinos podrán arreglar determinadas

zonas de sus viviendas, dotándolas de calefacción o aislantes térmicos, por poner sólo un par de ejemplos, a condición de estar comprendidas en el área que contempla dicho plan. Y lo que es importantísimo, a fondo perdido. ¿Hay nuevos proyectos? Además del relativo a la Plaza Mayor, es inminente la construcción de pistas de Pádel para fomentar este deporte en el municipio, atendiendo a una demanda ciudadana. Uno de los proyectos estrella previsto para 2019 es la construcción de la nueva depuradora de aguas residuales, que tendrá un presupuesto de casi tres millones de euros y una capacidad depuradora para 22.000 personas. Naturalmente que Rueda no tiene ese número de habitantes, pero la depuradora se ha concebido también para atender las necesidades de depuración de los vertidos de las bodegas, algunas de las cuales o no tienen depuradora o no pueden tenerla. La obra se financiará en un diecinueve por ciento con recursos municipales y el resto por las arcas de la Junta de Castilla y León. ¿Y cómo depura actualmente el agua el municipio de Rueda? Con las viejas balsas de

decantación y lagunaje, pagando anualmente la multa correspondiente de 12.000 euros. ¿Tiene el Ayuntamiento algún tema pendiente? Para ser exactos, dos. Uno es una actuación singular en el acceso al municipio, según se llega por la carretera de Medina. El otro son la venta de las parcelas municipales para la construcción de viviendas con el fin de fijar población en el municipio. De hecho este tema se sacó a concurso y no hubo solicitudes, a pesar de que el precio de las parcelas era de 10.000 euros, con una subvención de 2.000 y el proyecto constructivo, valorado en 1.000 euros. Es decir, la parcela salía a los compradores por 7.000 euros y el Ayuntamiento hacía un esfuerzo para urbanizar la zona y dotarla de infraestructuras con un presupuesto de 300.000 euros. Este es un tema que vamos a retomar en breve. Pasemos a las fiestas. ¿Hay novedades? Nuestras fiestas son toros y música; pero este año se han introducido dos novedades. La primera de ellas ha sido la sustitución de la “Tractor Party” por la actividad “De peña en peña”. La decisión de suprimir la “Tractor Party” no ha sido caprichosa sino que ha

venido impuesta por el accidente que el pasado año tuvieron los tractores, llenos de gente, en Tordesillas. Ante este tipo de vicisitudes, ni el Ayuntamiento ni los vecinos ni las propias peñas podían permanecer inactivos y por tal motivo se ha buscado la alternativa de la actividad “De peña en peña”. Por otra parte se ha incorporado por primera vez a la programación de las fiestas una “carrera de colores”, que se ha puesto muy de moda entre la gente joven y que esperamos sea un verdadero éxito. ¿Cuántas reses ha comprado el Ayuntamiento para los festejos taurino-populares? En total, para nutrir los nueve encierros que se van a desarrollar, incluídos el Toro del Verdejo y el del Cajón, se han adquirido trece toros y seis vacas. ¿Y en el apartado musical? Hemos recurrido a orquestas prestigiosas para todos los públicos y a las macrodiscomovidas que demandan los jóvenes para el sábado 11 de agosto, con la macro “On Fire”, y para el la víspera del Día de la Patrona con un sistema mixto de orquesta y posterior discomovida. La gran macro se ha reservado para después del encierro de las doce de la noche del día de “La Asunción”, con el fin de que todos puedan bailar hasta la madrugada con la música de la “Super Macro Disco Trailer Tyvoly”. ¿Repetirá Dolores Mayo como candidata a la Alcaldía en las próximas elecciones? Hay importantes proyectos pendientes, y con eso digo todo. ¿Algo más? Animar a todo el vecindario a participar en las fiestas, ya que, entre la Semana Cultural y las celebraciones patronales, hay actos para todas las sensibilidades; recomendar los jóvenes que usen y no abusen de las bebidas tradicionales especialmente cuando haya encierros y que respeten los derechos de los demás; y, por supuesto, invitar a toda la comarca a acompañarnos en estos días, ya que Rueda es, y todos los saben, un municipio que acoge como ningún otro al visitante al que convierte, de forma rápida, en amigo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

Presentación de la campaña en el Ayuntamiento de Rueda.

La teniente de alcalde de Rueda, Raquel Pérez Salinas, pone la pulsera a Víctor Núñez.

Rueda y La Seca, dos municipios unidos para combatir las agresiones sexistas en fiestas y durante todo el año

El Ayuntamiento rodense acogió la presentación de la campaña “¡Tú decides!”, a cuya terminación comenzó la entrega de pulseras que contienen un número de WhatsApp para utilizar en caso de necesidad J. Solana

Los municipios de Rueda y La Seca, que estrechan sus vínculos a lo largo de todo el año para organizar actividades conjuntas, presentaron el lunes, en el Ayuntamiento de Rueda, con motivo de la llegada de las fiestas de ambos municipios, la campaña “¡Tú decides!”, encaminada a facilitar información, asesoramiento y prevención ante las agresiones sexuales. En el transcurso del acto, copresidido por la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo; y el teniente de alcalde de La Seca, Roberto Pocero Recio, a los que acompañaron el vicepresidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Víctor Núñez; y la coordinadora de Juventud de ASPAYM, Natalia Neira, así como los “Lagareros” de las fiestas de Rueda; y la Reina y una de las Damas de Honor de las celebraciones de La Seca, se hizo la presentación de la campaña a la par que se inició el reparto de mil pulseras - quinientas por municipio - que, bajo el lema “Tú decides”, lleva impreso el número de WhatsApp de “Consexo” que, sin identificación posible en el móvil, podrán utilizar las jóvenes desde las once de la noche a las tres de la madrugada tanto durante las fiestas como en los fines de semana en presunto caso de sentir que se cierne sobre ellas cualquier intento de agresión sexual. El nombre elegido, “¡Tú

decides!”, refleja un mensaje p o s i t i v o p a r a tr as miti r q ue todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a decidir sobre su sexualidad, a cambiar de opinión en cualquier momento y a elegir con quién, cuándo y de qué forma quieren mantener una relación o rechazar la misma con absoluta certeza de que su opinión va a ser absolutamente respetada. Mayo y Pocero pusieron de relieve el valor de esta campaña, dando a la misma el valor

que entraña, tendente a erradicar las agresiones sexistas y sexuales, a las que hay que poner coto y que por desgracia inundan de forma cotidiana las noticias de todos los medios de comunicación tanto nacionales como regionales, comarcales y locales. Y es que el respeto y el derecho a decidir sobre esta cuestión ha de convertirse, contra viento y marea, en una norma de comportamiento ciudadano válido para todas las edades.

Los representantes de la Juventud de Rueda y La Seca, los primeros en dar ejemplo.

Mayo y Pocero con sus correspondientes pulseras.


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Castrejón de Trabancos

Con una excursión a las piscinas de Fresno, el municipio inicia mañana su Semana Cultural

La misma incluye una interesante exposición que se presenta bajo el título “Los maravillosos trajes de nuestra Patrona” J. Solana

Material recuperado.

◗ Valdestillas

Detenido un varón por comprar material robado en una finca de la localidad Redacción

El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Medina del Campo procedió a la detención de un varón, mayor de edad, como supuesto autor de un de delito de Receptación. Las investigaciones se iniciaron, al tener conocimiento de que con fecha 18 de julio de 2018 se interpuso denuncia en el Puesto Principal de Laguna de Duero, por un robo con fuerza en las cosas cometido en una finca de la localidad de Valdestillas , en la cual sustrajeron diverso material, tanto aperos de montar a caballo, como herramientas. Tras comprobar que en varias páginas de compraventa en Internet estaban a la venta las herramientas que se sustrajeron y tras rastrear las direcciones IP desde donde fueron enviados los anuncios de venta se obtuvieron dos domicilios de Valladolid. Posteriormente apareció en

una página web, una motosierra de las anunciadas para su venta, ya como vendida. Localizada la compradora de la misma, que obró de buena fe, ésta hizo entrega de la máquina para ser puesta a disposición judicial, continuándose con las gestiones para identificar al autor de la venta. Estas gestiones, junto con los domicilios localizados, fueron cruciales para la posible identificación de la persona que realizaba las transacciones, tratándose de un ciudadano varón, mayor de edad y de nacionalidad dominicana. Con fecha 31 de julio de 2018 se procedió a la detención por un Delito de Receptación de la persona que efectuó esa venta, consiguiendo recuperar gran parte del material robado, el cual obraba en su poder y que en concreto era una motosierra, un generador eléctrico de cuatro tiempos, una máscara de soldar automática y una pistola de pintura.

Tras haber concluido con éxito la tercera edición de la Fiesta de la Siega, la localidad de Castrejón de Trabancos inicia mañana domingo la Semana Cultural previa a las fiestas, cuyo pistoletazo de salida dará el Día de la bici. La programación contempla para las 10.00 horas de mañana domingo la salida en bici desde Castrejón hasta Fresno el Viejo, con el fin de pasar una jornada de convivencia con los vecinos del municipio cercano y disfrutar del agua refrescante de sus piscinas. Ya por la tarde, para las 19.00 horas, el Ayuntamiento que preside Moisés Santana ha programado una Master Class de corte de jamón a cargo del maestro cortador Oscar Morales. La mañana del lunes ofrecerá, a las 10.30 horas, diversas actividades para niños, enmarcadas en el Programa “Verano Activo” de la Diputación; y a las 10 de la noche una sesión de cine para todos los públicos en el patio del Centro Cívico. Los talleres infantiles volverán en la mañana del martes, al tiempo que la tarde se dedicará, a partir de las 21.00 horas, a una Master Class de Cocina con degustación de los platos elaborados por los cocineros y cocineras de la localidad al precio de 2 euros. Para la mañana del miérco-

les están previstos nuevos talleres del “Verano Activo”, mientras que la tarde se dedicará, a partir de las 19.00 horas, a realizar una Ruta Mixta, en bicicleta o a pie, por la ribera del Trabancos con juegos no competitivos para todas las edades en los pinares de la cañada. La actividad “Danzas del Mundo” a cargo de la Asociación Rodalaila será la protagonista de las actividades del jueves. Y entre danza y danza, “bocata solidario” a favor de la Asociación de la Asociación Española de la Lucha contra el el Cáncer. Ya por la noche, a las 22.00 horas, marcha nocturna a beneficio de la misma asociación.

EL VIERNES, APERTURA DE DOS EXPOSICIONES

La apertura de la exposición fotográfica “Sensaciones”, de la que es autora Pilar Santana, iniciará a las 20.30 horas en el patio del Ayuntamiento, las actividades del viernes. Dicha muestra permanecerá abierta en horario de tarde noche hasta el doce de agosto. Y a las 21.00 horas, en las Escuelas, se inaugurará una interesantísima exposición que, bajo el título “Los maravillosos trajes de Nuestra Patrona” permitirá a propios y extraños admirar los diversos vestidos que el vecindario ha ofrecido a “La Asunción” a lo largo de los

años. También esta exposición permanecerá abierta, en horario de tarde hasta el doce de agosto. Para el próximo sábado, 11 de agosto, está prevista una excursión a las localidades de Tiedra y Castronuño para visitar el Centro Astronómico del primero de dichos municipios y el Complejo Acuático Gran Florida del segundo. El patinaje, será el protagonista de las actividades del domingo 12 de agosto, a partir de las diez de la mañana, para los chavales con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, que contarán además con un monitor experto en la materia: Iñaki Maldonado. Para esta actividad se requiere inscripción previa. Y en la tarde dominical, a las 19.00 horas, está prevista una Gymkhana para peñas con salida desde el frontón; y media hora más tarde un Torneo de Calva. Y para finalizar la Semana Cultural de Castrejón de Trabancos, el lunes 13 de agosto se celebrará el Día de los Mayores con una misa en honor de los jubilados, la entrega de una placa a la persona más longeva del municipio y una charla coloquio entre abuelos y nietos, además de la actuación del mago “Toño”, finalizando los actos con un Vino Español y la entrega de los premios de las diversas competiciones celebradas en el municipio.


Deportes

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Natación

El Ayuntamiento recibió al nadador medinense José Antonio Alonso Téllez

Participante del Campeonato del Mundo de Natación con aletas en Belgrado, Serbia Redacción

El pasado 1 de agosto las Autoridades del Ayuntamiento de Medina del Campo recibieron en el Salón de Escudos al nadador medinense José Antonio Alonso Téllez, quien participó del 16 al 19 de Julio en en el Campeonato del Mundo de Natación con aletas, celebrado en Belgrado, Serbia, donde se reunieron un total de 39 países y cerca de unos 350 nadadores, los mejores de cada país en cada modalidad y distancia en este deporte. En este deporte existe dos modalidades : aletas o monoaleta, cada modalidad tiene diferentes pruebas y distancias . José Antonio participó en las pruebas de 100, 200 y 400 metros con aletas en el ámbito individual, y un relevo 4x100 metros mixto con aletas.

GRANDES

RESULTADOS

Los resultados de las pruebas fueron espléndidos, cuarta

posición en 400 metros aletas, novena posición en 200 metros

aletas, batiendo récord de España, décimo quinta posi-

Fútbol

ción 100 metros aletas, y octava posición en 4x100 metros mixto con aletas. La valoración personal del nadador fue muy positiva tanto en marcas personales como en clasificación, ya que consiguió un récord de España en 200 metros aletas, y mejor marca personal en los 100 y 400 metros aletas , que era el objetivo principal del campeonato , quedándose a un pasito del pódium, a las puertas de la medalla de bronce. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se felicita por el grandísimo campeonato realizado, y muestran todo su apoyo para seguir trabajando en esa estupenda línea. Además, se agradece que lleve el nombre de Medina del Campo por todo lo alto, y se espera y desea que a esos éxitos, se le sumen muchos éxitos futuros.

El próximo 9 de agosto comienza el Trofeo de Fútbol de la Diputación

La Gimnástica Medinense debutará frente al Real Valladolid Redacción

El pasado 16 de julio en la sede de la Federación de Castilla y León de Fútbol se llevó a cabo el sorteo de los cruces de cuartos de final de la XXV edición del Trofeo de Fútbol “Excma. Diputación provincial de Valladolid”. Un campeonato que se disputará en el Estadio Municipal Las Salinas de Tordesillas. La Gimnástica Medinense debutará frente al Real Valladolid el próximo jueves 9 de agosto, cruce que supondrá el comienzo de dicho torneo. El equipo ganador conocerá a su rival de semifinales al día siguiente, en un partido en el que se medirán el C.D. Mojados y el C.D. Laguna.

Calendario Trofeo Diputación de Valladolid

Por su parte, el equipo anfitrión, el Atlético Tordesillas, se enfrentará al actual campeón de liga, el C.D. Navarrés, el día 11 de agosto. El vencedor de dicho encuentro disputará la segunda semifinal frente al conjunto vencedor del último choque, el cuál medirá al C.D. Villa de Simancas y al C.D. La Cisterniga, el domingo 12 de agosto. Todos los encuentros se llevarán a cabo en el mismo horario, a las 19:00 horas. Los equipos que resulten vencedores en las semifinales, las cuáles se disputarán el 14 y 15 de agosto, se medirán en la gran final que se celebrará el próximo 22 de agosto a la misma hora que el resto de encuentros, las 19:00.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

DEPORTES

Actividades de verano

Medina inició un nuevo curso de AquaGym en las piscinas

Una modalidad de fitness acuático que contó con un número considerado de participantes Redacción

Medina del Campo continúa ampliando su oferta deportiva durante los meses de verano. Es por ello que las piscinas municipales de la villa acogieron la semana pasada, por segundo año consecutivo, el curso de AquaGym. La actividad contó con un gran número de personas inte-

resadas en aprender, hacer ejercicio y, lo más importante, pasa un buen rato. El aquagym es una modalidad de fitness acuático con numerosos ejercicios centros en la tonificación muscular. El aquagym adapta al medio acuático el trabajo físico que se realiza en tierra, con la ventaja de la ingravidez que aporta.

ACERCA DEL AQUGYM


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Ciclismo

DEPORTES

Recorrido Primera Marcha BTT Nocturna

Primera Marcha BTT Nocturna Restaurante Brujas Plaza

La actividad se celebrará hoy, 4 de agosto, a las 20:00 horas Redacción

Hoy, a las 20:00 horas, desde el Restaurante Brujas Plaza de Medina del Campo, se celebrará la Primera Marcha Nocturna Restaurante Brujas Plaza, por la Ruta Ecuestre, Cicloturista y Senderista de la Ruta del Vino de Rueda. Los participantes deberán usar casco, luz y seguirán las pautas de la organización. En todo momento la marcha la precederá el coche abre marcha, que no podrá ser rebasado por los ciclistas. Al final de la marcha viajarán el servicio médico, la ambulancia y el coche de cierre de la marcha

que hará de coche escoba. La Marcha cuenta con los seguros de responsabilidad civil y de accidentes en los términos que marcan los reglamentos para este tipo de marchas ciclistas. Todas aquellas personas que estén interesadas en participar y sean mayores de 16 años, podrán inscribirse en el Restaurante Brujas Plaza y en la Cervecería Brujas de la calle Artillería hasta completar un máximo de 200 cicloturistas. El precio de la inscripción es de seis euros y en ella se incluye una consumición de salidas, fotos y consumición en Menade, y un montadito y consumición al final de la marcha

Entrega de diplomas a los veinticinco participantes del Campus de Fútbol Sala

Fútbol

El pasado 27 de julio finalizó el primer Campus de Fútbol Sala Una actividad organizada por el C.D. Medinense M.Díaz

El pasado 23 de julio se inició en Medina del Campo el primer Campus de Fútbol Sala organizado por el C.D Medinense y la colaboración del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento.

Tras varios días de aprendizaje de la mano de los tres coaches encargados de impartir sus sabidurías, Mario Duque, Lorenzo Martínez y Alvarito, el 27 de julio llegó el broche final de dicha actividad. Un total de veinticinco niños de edades comprendidas

entre seis y dieciséis años han podida disfrutar de dicho campus, el cuál se ha llevado a cabo en el Polideportivo Barrientos. Todos ellos recibieron su diploma al finalizar una actividad que, sin duda, ha dejado un gran sabor de boca.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Pádel

Mañana finaliza la VIII edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias Hintral-Hortosa

El martes comenzó la modalidad premium en la que se enfrentan alguna de las mejores palas a nivel nacional M.Díaz

El pasado 29 de julio tuvo lugar el broche final de las modalidades amateur y federadas de la VIII ed i c i ón d e l Torneo de Pádel Villa de las Ferias Hintral-Hortosa. Al rededor de 6.500 personas han estado presentes en la pista central, animando y disfrutando desde el primer día. En total han sido 107 parejas inscritas, federadas o no federadas, las que con su pala han hecho vibrar al público presente. Tras el término de todos los partidos, se hizo entrega, en la misma pista, de los premios a los vencedores. Una vez finalizadas las dos categorias anteriormente mencionadas, dio comienzo la categoria especial, en la cuál se han enfrentado algunas de la s mejores palas a n i v e l nacional. Así pues, jugadores como I v án Arr ondo, C oc o Menendez, Alfonso Sánchez, E nr i que G oenaga, F a b r i Cattaneo y Arnau Ayads, entre otros, han demostrado lo mejor de sí en las instalaciones situadas en la Plaza Mayor de la localidad medinense. Mañana, 5 de agosto, se pondrá el punto y final a la V I I I edición del To r ne o d e P a de l Villa de la s F e r i a s Hintral-Hortosa, con la entrega de premios a los vencedores de la categoría premium.

MODALIDAD

PREMIUM


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

◗ Líderes en el mundial

Santi Navarro y Pedrito López, ganadores de la Baja Aragón 2018 en la categoría T3 Este es el sexto año que Teruel celebra la mítica cita automovilística que del 19 al 22 de julio ha acogido a más de 230 vehículos que han competido en la ya XXXV edición. Entre los pilotos más experimentados y los cientos de pilotos no profesionales, Santi Navarro y Pedrito López han vuelto a competir por segunda vez consecutiva en la provincia aragonesa con su Side by side T3. "Nuestro coche nos está dando muy buenos resultados y creemos que es uno de los mejores entre los participantes de la carrera. Así mismo, gracias a su fiabilidad y competitividad y a los conocimientos y experiencia de Santi en el tipo de terreno que hay en Baja Aragón, hemos podido alcanzar estos tan buenos resultados", afirma Pedrito López. La prueba ha consistido en tres etapas de más de 800 kilómetros, 500 de los cuales cronometrados. Se repartió un tramo el viernes, dos el sábado y uno el domingo, y se mantuvo la misma novedad que el año pasado, es decir, que los tramos que se recorrieron eran diferentes en todas las etapas. El prólogo del viernes se realizó con aproximadamente 13 kilómetros en las cercanías de la ciudad de Teruel, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de equipos y aficionados desde la salida del Palacio de Congresos.

"Se nos dio bien porque quedamos por delante de todos los competidores. Así mismo, nos ha ido perfecto para poder empezar los primeros en la etapa del sábado", comenta Pedrito López. El sábado y el domingo se disputaron los tramos íntegramente en la provincia de Teruel, en caminos seleccionados dentro de las comarcas de Jiloca, Comunidad de Teruel y Cuencas

Mineras. La jornada del sábado arrancó con dos tramos desde Teruel: el primero por el norte con 215 kilómetros entre Alfambra y Cella y el segundo trazado por zona sur con 147 kilómetros más entre Villarquemado y Teruel. Santi y Pedrito salieron los primeros y, por este motivo, en el primer tramo pudieron controlar perfectamente a los competidores que tenían detrás.

Aun así, en el tramo de la tarde tuvieron varias complicaciones. Las altas temperaturas de la jornada, la baja visibilidad a causa del polvo que desprendía el terreno, el problema técnico con el acelerador y el pinchazo de una de las ruedas les dificultó bastante la carrera y solamente pudieron recuperar un minuto de más respecto al primer tramo y al competidor que

tenían justo detrás. Pedrito López dice: "Íbamos muy bien, pero nunca sabes lo que te puede pasar y estos imprevistos nos hicieron perder un poco el tiempo que íbamos ganando. Pero a pesar de todo, volvimos a quedar primeros". La última etapa de la Baja Aragón 2018, que se celebró el domingo, fue compuesta por un tramo de 127 kilómetros, en los cuales Santi y Pedrito acabaron clasificándose como los ganadores de la categoría T3. "El domingo ya fuimos más conservadores en la carrera y queríamos gestionar mucho mejor el tiempo", según afirma Pedrito López. Fue una prueba intensa hasta el último kilómetro y su victoria en la categoría T3 les ha supuesto una subida de puntos y en consecuencia su posicionamiento como primeros en T3 en el Campeonato del Mundo FIA World Cup for Cross-Country Rallies. Aun así, les esperan cuatro pruebas más para determinar los resultados finales, las próximas tendrán lugar en Hungría y Polonia durante el próximo mes de agosto. "Vamos escalando paso por paso, pero ahora que estamos arriba del todo intentaremos mantenerlo con todas las fuerzas", sentencia.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

◗ Nutrición

Pacari presenta tres saludables recetas con azúcar de coco y chocolate

Arroz con leche con azúcar de coco, Glaseado BBQ de chocolate y Pristiños con miel de chocolate al 60%

Pacari, la empresa ecuatoriana productora del mejor chocolate en barra del mundo, ha presentado tres saludables recetas con azúcar de coco y chocolate: Arroz con leche con azúcar de coco, Glaseado BBQ de chocolate y Pristiños con miel de chocolate al 60%. Para aquellas personas que buscan llevar un estilo de vida más saludable, el azúcar de coco resulta cada vez más una opción acertada. Este sano sustituto del azúcar común seguramente crecerá en popularidad por sus beneficios para el organismo: además de poseer 16 de los 20 aminoácidos esenciales, como la glutamina, importantes para fortalecer el sistema inmune del cuerpo, la circulación y el crecimiento, el azúcar de coco contiene inulina, un tipo de fibra que ayuda al tránsito intestinal y funciona como prebiótico para la flora digestiva convirtiéndole en una sana opción para grandes y chicos. Además, todos los chocolates Pacari son orgánicos, con un alto porcentaje de cacao -mínimo del 60%- y poco azúcar. Los expertos coinciden en que el consumo moderado de chocolate negro, si es de calidad y está libre de fertilizantes sintéticos, herbicidas y pesticidas, no solo no es perjudicial para el organismo, sino que tiene multitud de beneficios. A continuación, detallan tres recetas con estos ingredientes para poder incluir estos deliciosos y saludables platos en la die-

ta.

Arroz con leche con azúcar de coco Para elaborar esta deliciosa receta se necesitan los siguientes ingredientes: 210gr de arroz, 1000ml de leche, 1 pizca de sal, 1 unidad de canela en rama, 1 unidad de ralladura de naranja, 170gr de azúcar de coco, 115gr de pasas, 100ml de leche condensada y 10ml de vainilla. Además, para decorar la receta se necesitará ralladura de chocolate 70% Pacari (cantidad necesaria) y canela en polvo (cantidad necesaria). A su vez, para elaborar la miel de azúcar de coco y chocolate 60% serán necesarios 350gr de azúcar de coco, 400ml de agua y 150gr chocolate 60% Pacari. Una vez reunidos todos los ingredientes, el modo de preparación es el siguiente: primero se tiene que lavar bien el arroz y colocar la leche en una olla con la ralladura de naranja, canela en rama y la sal, donde se hervirá y añadirá el arroz. Se cocinará a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos o hasta que esté suave y tierno. Remover de vez en cuando. Quitar las ramas de canela y añadir el azúcar de coco y las pasas, cocinar durante 10 o 15 minutos más o hasta que esté suave y cremoso. Revolver con frecuencia. Al final, añadir la leche condensada y la vainilla y se retirará del fuego. Para la elaboración de la miel de azúcar de coco, los pasos son los siguientes: colocar el azúcar de coco y el agua en

una olla, cocinar hasta disolver el azúcar y dejar cocinar por 5 minutos. Retirar del fuego y colocar el chocolate sin dejar de remover. Y, por último, dejar enfriar. Para el montaje, se puede servir frío o caliente y decorar con la ralladura de chocolate Pacari 70% y la canela. También se pueden añadir la miel de azúcar de coco y chocolate como decoración.

GLASEADO BBQ DE CHOCOLATE

Los ingredientes necesarios para elaborar un Glaseado BBQ

de chocolate son: 500 gr de tomate natural triturado, 80 gr de cebolla, 50 gr de ajo picado, 50 gr de jengibre fresco rallado, 50 gr de aceite de oliva, 150 gr de azúcar de coco, 40 gr de vinagre de jerez, 80 gr de chocolate Pacari hierba luisa sal y pimienta y pimiento ahumado al gusto.

Se trata de un plato sencillo de preparar. En una cacerola poner el aceite con el ajo, el jengibre y la cebolla y realizar un sofrito. A continuación, añadir el tomate y cocer a fuego medio durante 20 minutos. Después, colocar el azúcar y el vinagre y

cocer durante 15 minutos. Por último, apartar del fuego y colar y añadir el chocolate y emulsionar. Tener en cuenta que este procedimiento se puede utilizar para glasear todo tipo de carnes a la parrilla. Pristiños con miel de chocolate al 60% 500 gr de harina, 250 ml de vino blanco, 130 ml de aceite de oliva, 50 gr de ajonjolí, 10 gr de canela, 1 unidad de ralladura de naranja, 1 pizca de sal y aceite para freír son los ingredientes que se requieren para elaborar los Pristiños con miel de chocolate al 60%. Además, para la miel de azúcar de coco y chocolate 60% también se necesitan 350gr de azúcar de coco, 400ml de agua y 150gr chocolate 60% Pacari. En cuanto a la preparación, se deberá colocar los 130ml de aceite de oliva en un sartén con la cáscara de naranja. Cuando esté caliente retirar y, en un bol, colocar la harina, la sal, el vino blanco, la canela y el ajonjolí. Cuando el aceite esté templado colocar en la mezcla. Acto seguido, dejar reposar durante 1 hora y extenderla muy fina en una superficie aceitada, cortar de la forma deseada. Freír en abundante aceite y escurrir el exceso. Para la elaboración de miel de azúcar de coco, los pasos son los siguientes: colocar el azúcar de coco y el agua en una olla y cocinar hasta disolver el azúcar y dejar cocinar por 5 minutos. Retirar del fuego y colocar el chocolate sin dejar de remover. Y dejar enfriarl.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

◗ Comunicación

◗ Internet

Chatbot Chocolate desarrolla ‘Floti’, el primer chatbot de Instagram en España

Avanza Solutions advierte al usuario para que no le 'den gato por liebre' en Fibra Óptica

Don Ofertón, e-commerce español de ofertas, ha vuelto a innovar en las comunicaciones con sus clientes Los chatbots se han apoderado de las apps de mensajería y redes sociales como Facebook Messenger, WhatsApp, Twitter o Telegram. Y, ahora, es el turno de Instagram, red social que ha conseguido duplicar el número de usuarios en solo dos años, según datos del Informe Digital Global de 2018 realizado por We Are Social y Hootsuite, alcanzando los 1.000 millones de usuarios activos al mes. Cifras que ponen de manifiesto su popularidad entre el público y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de comunicación como son los chatbots. De esta forma, ‘Floti’ se ha convertido en el pimer chatbot en español de Instagram. Un chatbot creado para Top Flotas, el ecommerce de venta de flotadores y artículos de decoración veraniegos de Don Ofertón. El chatbot, un primer piloto de un plan de despliegue hasta final de año, se integró durante una semana en su cuenta de Instagram con el objetivo de permitir a sus más de 10.000 seguidores participar en uno de los sorteos que organiza este e-commerce veraniego, pero en esta ocasión de una forma más dinámica y diferente, a través de un chatbot en los Direct Messages de Instagram. Esta irrupción de los bots, deja a un lado estrategias de comunicación más tradicionales como “dar a like”, “envíanos un email” o “deja un

comentario” para participar en promociones o interactuar con una empresa. Se convierten en un nuevo canal para transmitir dudas y realizar sorteos de forma más atractiva y que acerca a las empresas al público que utilizan este tipo de apps. “En estos momentos, Instagram es la red social preferida de las empresas que venden productos. El posicionamiento con el que cuenta y su versatilidad a la hora de generar comunicaciones 100% visuales y llamativas, la convierte en la red social idónea para interactuar con el consumidor final. Teniendo en cuenta esto, dinamizar la comunicación con una herramienta disruptiva y diferente no hace más que mejorar la experiencia del usuario. Por ese motivo, decidimos realizar a principios de verano una prueba piloto con chatbots en Instagram de cara a testear cuál sería el recibimiento” explica Adrián Barcojo, CEO de Top Flotas. Detrás del desarrollo de este

bot se encuentra Chatbot Chocolate, compañía especializada en la conceptualización y desarrollo de chatbots. “Es una realidad que las empresas preguntan por la llegada de los chatbots en Instagram, por lo que nos pusimos manos a la obra para ser pioneros en desarrollar chatbots en este nuevo canal. No hay que olvidar que esta red social es una de las que crece con mayor rapidez y está en constante evolución. Por ejemplo, hace no mucho conocíamos la noticia del lanzamiento de IGTV “ destaca Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate. No es la primera vez que Don Ofertón es noticia por innovar en sus comunicaciones. En septiembre del año pasado fue la empresa seleccionada por WhatsApp para la introducción de Whatsapp Business en España, convirtiéndose así en una de las primeras compañías en Europa y la primera en nuestro país en conseguir la fase beta para empresas. “En verano del año pasado conseguimos entrar en la beta de WhatsApp Business, y luego apostamos por incorporar un bot para no sólo asegurar la omnicanalidad del servicio que ofrecemos y abrirnos la puerta a otros clientes más habituados a chatear, sino también para automatizar las preguntas más frecuentes que recibimos” afirma Barcojo.

La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) permite instalar banda ancha de hasta 1000 Mb España es uno de los países de Europa mejor conectados en lo que a banda ancha se refiere. Los operadores de internet ofrecen infinidad de ofertas y tarifas de conexiones de Fibra Óptica. Hay que tener en cuenta qué tipo de red es la que llega a casa de los consumidores para saber qué contratar y que “no den gato por liebre”. Las conexiones a internet de Fibra Óptica pueden ser de dos tipos, Fibra Óptica hasta el hogar (FTTH) o Fibra Óptica Híbrida (HFC). La principal diferencia entre ellas es que, con la primera, el cable de fibra óptica llega hasta el router de casa y la HFC es una modalidad híbrida de fibra óptica y cable coaxial y el cable que llega al router es como el de una antena de televisión. Juan Francisco Navarro, director de Avanza Solutions, empresa especializada en despliegue de redes de Fibra Óptica advierte que “la calidad y velocidad de nuestro internet depende del tipo de red que nos instalen en casa y no debemos permitir que nos embauquen con cantos de sirena” ya que no hay duda que “internet FTTH presenta una calidad excelente, permite navegar a velocidades de hasta 1000 Mg en el hogar y garantiza el máximo caudal contratado ya que el cable de fibra óptica llega hasta el router de tu casa”. Por su parte, la calidad y velocidad de las conexiones de

redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial es mucho menor, además de presentar problemas de interferencias. Avanza Solutions, empresa de ingeniería de Telecomunicacioneses aconseja comprobar qué clase de red de Fibra Óptica se va a instalar en los hogares o empresas. “La mejor forma de asegurarnos que no nos den gato por liebre es preguntando a la operadora qué tipo de red es la que nos va a instalar y así nos aseguraremos de contratar la mejor opción de fibra”, advierte Navarro. Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

◗ Decoración

Casaktua propone seis tips para no tener problemas al reformar una vivienda El verano, la mejor época para emprender obras en casa

◗ Emprendedores

Cerca de 15.000 tatuadores ejercen de manera irregular en España Las últimas cifras sobre el sector del tatuaje y la micropigmentación en España apuntan a que solo uno de cada cuatro personas ejercen de tatuador

Hace poco menos de 30 años que los tatuajes llegaron a España. Y desde luego, lo hicieron para quedarse. En el transcurso de este tiempo, este tipo de arte corporal no solo ha tenido tiempo de ponerse de moda, sino que ha llegado a ocupar la piel de 1 de cada 3 españoles de entre 18 y 35 años. Aunque las cifras que se pueden encontrar sobre el sector en nuestro país no son muy abundantes, se sabe por ejemplo, que unas 15.000 personas ejercen como tatuadores de manera irregular. Así lo afirman los últimos datos de la Federación Española de Tatuaje (FET), que apunta, también, a que solo 1 de cada 4 profesionales trabaja de manera regular. Y es que en España, la regulación del sector depende, directamente, de cada Comunidad Autónoma. Por ejemplo, hay algunas comunidades como la de Madrid que regulan que se debe superar un curso de higiénico sanitario de 40 horas como mínimo. Otras, en cambio establecen que con cursos de 10 horas ya es suficiente. Un tatuador no solo debe ser

LA FORMACIÓN

un muy buen dibujante y amante del arte. La aplicación de la tinta en la piel de sus clientes debe cumplir ciertos parámetros de seguridad. Según los últimos datos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, cerca de un 5% de personas tatuadas podría sufrir una infección bacteriana, una alergia o hipersensibilidad retardada debido al uso de tintas no seguras. “Tener una buena formación en el ámbito higiénico y sanitario es primordial para ejercer como tatuador profesional”, explican desde el Grupo Esneca, opiniones del cual avalan la profesionalidad en el sector de la formación de la Escuela Europea Des Arts, donde se pueden encontrar tanto cursos de tatuador como máster experto en tatuajes. Además de estar en posesión del título higiénico sanitario, un tatuador también debe estar al caso de todas las normativas autonómicas sobre los pigmentos permitidos, la esterilización y mantenimiento de las herramientas de tatuaje y las autorizaciones sanitarias correspondientes en cada localidad.

Según los expertos, una reforma completa permite revalorizar un inmueble hasta un 20%. Por ello, numerosos propietarios deciden emprender obras en su vivienda, especialmente durante el verano, época en la que las empresas de reformas centran la mayor parte de su actividad. ¿La razón de este repunte? Se dispone de más tiempo libre para seguir las obras, los vecinos se van de vacaciones, los contenedores de la calle causan menos molestia, la humedad es inferior, se pueden aprovechar mucho más las horas de luz y existe la posibilidad de trasladarse a una segunda residencia para no entorpecer las obras. Para no tener ningún problema durante el proceso, los expertos de Casaktua.com han definido seis puntos a tener en cuenta si se quiere afrontar una reforma en verano: ¿Qué deberá incluir un presupuesto de obra? A la hora de cerrar el presupuesto con el proveedor, es muy importante fijarse en que están recogidas de forma exhaustiva todas las partidas. Solo así se evitarán sorpresas de última hora. A este respecto, hay que tener en cuenta que el material y los acabados serán los elementos que más influirán en el precio final. Según los expertos, la diferencia de costes entre una calidad media y una calidad mínima puede rondar el 20%. Por ello, será necesario pedir un desglose con la tipología, cantidad y precio unitario de cada uno de ellos y valorar diferentes opciones. También es fundamental que el importe de la mano de obra esté bien detallado e incluir la información correspondiente

sobre los permisos de la obra (persona que los solicitará, trámites etc.), duración estimada de la intervención, información detallada del IVA y el método de pago. En esta fase inicial conviene, además, establecer una lista de prioridades por si hay que suprimir alguna partida, así como reservar un remanente para los imprevistos que puedan surgir durante la obra (reparación de desperfectos, bajantes en mal estado, etc.). ¿Es necesario contratar un arquitecto? Requerirán de un arquitecto todas aquellas intervenciones que alteren la configuración arquitectónica de un espacio o edificio. Es decir, que produzcan una variación de la composición general exterior, la volumetría, el conjunto del sistema estructural, o que tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio. Para buscar el profesional adecuado, es importante dar con uno que cuente con buenas referencias y que asesore durante todo el procedimiento. ¿Qué se pacta en el contrato de reforma? A la hora de plasmar el contrato de ejecución de la obra, es preciso asegurarse de que se refleje debidamente lo pactado y no se renuncie a ningún derecho. Así, se deberá fijar el precio, la forma de pago, las calidades del servicio, la fecha de entrega y las penalizaciones por retraso. Estas últimas consistirán en una cantidad de dinero al día que tendrá que pagar el constructor o que se descontará del precio de contrato si no se cumple con las cláusulas impuestas. Licencias, ¿son siempre necesarias? Aunque el tipo,

documentación necesaria y precio del permiso o licencia de obra a solicitar depende de cada ayuntamiento, en términos generales, será necesario pedir este tipo de autorizaciones cuando se vayan a realizar reformas que modifiquen la distribución o la estructura del piso, obras que vayan a alterar algún elemento comunitario (fachadas, terrazas, balcones) o de la superficie exterior del edificio y el cambio de uso de local a vivienda o al revés. Respecto a quién debe solicitarlas, el trámite y pago lo puede hacer cualquier persona, siempre y cuando se haga en nombre del promotor o propietario. ¿Cuál es el límite de decibelios y cuál es el horario permitido de obra? Como ocurre con las licencias y permisos, este tipo de normativas también difieren por municipio. Por ejemplo, en Madrid capital las obras y trabajos de construcción no se podrán realizar de lunes a viernes entre las 22 y las 7 horas, y en sábados y festivos entre las 22 y las 9 horas, salvo por razones de urgencia, seguridad o peligro. En cuanto al ruido permitido, el límite máximo es de 55- 60 dB en la mayoría de las ciudades. ¿Cómo tratar con los vecinos? En caso de que se trate de una reforma importante, habrá que pedir permiso a la Comunidad. Si es una pequeña intervención, conviene avisar de horarios y plazos de las obras, al menos a los vecinos colindantes. Mientras no se produzcan desperfectos en las zonas comunes, se disponga de licencia de obra y se respete la normativa en cuanto a horario, nivel de ruido, y desecho de escombros no tiene por qué haber ningún problema.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Exposición El Centro Cultural de Isabel la Católica de Medina del Campo acogerá del 10 al 26 de agosto la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”, que podrá visitarse de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Además, se desarrollará un concierto de inauguración el viernes 10 de agosto a las 20.30 horas en la Ermita del Amparo, con Carlos Recio, Juan Pablo Hervada y Goyo Casado.

Museo de las Ferias Obra destacada: El pintor Lucio Sobrino (1925-2017), a quien la Fundación dedica la primera exposición temporal del presente año con motivo de la donación de su legado, destacó en varias disciplinas artísticas, de manera especial en la compleja técnica de la acuarela, en la que llegó a ser un consumado maestro. Otra de sus facetas –quizá la menos conocida- fue la iniciada en los últimos años de la década de 1950, como copista de obras maestras de la historia del arte, labor que desarrolló con el objetivo de conocer de primera mano los recursos y destrezas de los grandes maestros; esto le llevó a pasar largas temporadas en el Museo del Prado rodeado de los lienzos de Luis de Morales, Tintoretto, El Greco o Velázquez, realizando excelentes réplicas que actualmente se hallan en colecciones particulares. Precisamente, uno de los óleos que copió de la obra de este último, el retrato del bufón “Calabacillas”, es el que Lucio Sobrino hizo hacia 1970 permaneciendo hasta el momento en su casa familiar, circunstancia que prueba la estima del autor por esta obra. “El bufón Calabacillas” original de Diego Velázquez y conservado en el Museo Nacional del Prado es uno de los retratos que el maestro sevillano dedicó a Juan Calabazas, personaje que sirvió primero al cardenal infante Fernando de Austria y luego al rey Felipe IV.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 4 Y DOMINGO 5

LO MEJOR DE LA SEMANA

Los medinenses podrán disfrutar en este medio de comunicación de la mejor programación con las últimas noticias y entrevistas realizadas

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 6 DE AGOSTO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA

Los ciudadanos podrán ver a través de sus pantallas los últimos hechos acontecidos en la villa y en su Comarca. También ofreceremos información de Pozal de Gallinas y de Muriel de Zapardiel

MARTES 7 DE AGOSTO

ACTUALIDAD A DEBATE

Medina del Campo podrá disfrutar de la actualidad a debate: tres contertulios analizarán la actualidad de la villa medinense. También disfrutaremos del grupo medinense “Los Fósiles”

MIERCOLES 8 DE AGOSTO

ACTUALIDAD DE LA COMARCA EN TELEMEDINA

Los medinenses podrán conocer desde sus hogares la actualidad de la Comarca. Además, tendremos con nosotros a Jesús Valero, de Ataquines

JUEVES 9 DE AGOSTO

GOMEZNARRO

En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad de las fiestas que se están desarrollando en Gomeznarro y, a continuación, tendrá lugar el Debate en las Ondas.

VIERNES 10 DE AGOSTO

ELLAS OPINAN

Por último, el viernes cerraremos la semana con “Ellas opinan”. No podrá faltar la última información que llegará a nuestros estudios a lo largo del día La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que se debería imponer un impuesto especial a la Banca para ayudar a pagar las pensiones? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 52% han respondido que no creen que sea necesario imponer un impuesto especial a la Banca para ayudar a pagar las pensiones

¿Cree que se debería imponer un impuesto especial a la Banca para ayudar a pagar las pensiones?

No

Esta semana opine sobre ¿Es usted partidario de tomar medidas para evitar llegadas de más inmigrantes? Sí No

Noche de juegos es una película de 2018 dirigida por John Francis Daley y Jonathan Goldstein y guionizada por Mark Peresz. Bateman y McAdams interpretan a Max y Annie, una pareja cuya noche de juegos semanal suma un nuevo aliciente cuando el carismático hermano de Max, Brooks (Chandler) organiza la fiesta con un misterioso asesinato con falsos matones y falsos agentes federales. Pero cuando Brooks es secuestrado, comenzarán a dudar de si todo es parte del juego o por el contrario nada es lo que parece. Los seis jugadores tendrán entonces que intentar resolver el caso y ganar durante el transcurso de una noche realmente caótica. Sin reglas, sin puntos y sin ninguna idea sobre quiénes son jugadores y quiénes no, estarán ante el juego más divertido que jamás hayan tenido... o acabar el juego para siempre.

Animales de compañía Dermatitis

Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

HAZ TU RESERVA

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 15

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente

Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 2

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

VEN A VER A LOS MEJORES DARDEROS DEL CENTRO Y NORTE DE ESPAÑA

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

C/ Simón Ruiz, 2

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

BREVES

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

669 33 12 55 983 81 13 42

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL

1700 m 2

Para Peluquería

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

636 36 34 21

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla. PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 4 DE AGOSTO DE 2018

Margarita Belén Martínez Álvarez Presidenta del Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” de Medina

Cuanta más edad tienes, más se te debería respetar porque se considera que más sabiduría has adquirido, la que te da la vida, el día a día...

Azucena Alfonso

Margarita Belén Martínez Álvarez es la nueva presidenta del Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, motivo por el que ha querido contar sus ilusiones respecto a este cargo en La Voz de Medina. ¿Qué supone para usted este cargo? El Centro de Mayores tiene un nuevo Consejo de Centro de forma natural porque el anterior consumió los seis años máximos que podía estar. El hecho de que la mayoría seamos mujeres ha sido también casual. A nivel personal, es un gran honor poder ser presidenta del Consejo, no por el cargo en sí, sino por el hecho de que uno tiene la posibilidad de manifestarse y exteriorizar lo que realmente siente y cree que puede hacer. ¿De quién depende el Centro? El Centro depende de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Valladolid. Además, el nuevo Consejo, al igual que el anterior, consta de siete miembros: la presidenta, el vicepresidente, la secretaria y después cuatro vocales. Asimismo, también tienen una labor primordial la directora, Rosa Rodríguez de la Cruz; y el trabajador social. ¿Qué actividades le gustaría llevar a cabo pero no se pueden hacer por falta de recursos? Las actividades que quiero hacer no sé si no se hacen por falta de recursos o porque ya se hicieron en otro momento y no tuvieron suficiente éxito, no he indagado lo suficiente, pero me gustaría realizar un taller en el que se impartiera cultura general. No sólo cultura general a nivel gramatical sino a nivel mental. Medina es una ciudad que está extraordinariamente situada porque está al lado de Valladolid, de Palencia, de Madrid... sin embargo, no tiene

todo el desarrollo intelectual que debería tener. No solo hablo de una generación como la mía, que no todos hemos tenido las mismas oportunidades, sino que también hablo de generaciones más modernas que se encuentran como si estuvieran aislados. La cultura es fundamental, le he dado mucha importancia siempre y se la sigo dando. Con la edad te das cuenta de que hay otros valores, por ejemplo, yo le doy muchísimo valor a las personas realmente leales, para mí la deslealtad es una de las cosas más graves. Entonces, es importante el mero hecho de que la gente vea, a través de esa cultura, que hay otra forma de vivir, de que hay personas que tienen otra mentalidad y no tiene por qué ser mejor ni peor que la nuestra, simplemente es distinta. ¿Qué supone este Centro para las personas que asisten a él? Supone todo, pero no solo este Centro, sino cualquiera en el que las personas se puedan reunir. Hay que tener en cuenta que en estos lugares, concretamente en el de Mayorazgo de Montalvo, se organizan todo tipo de actividades, tanto formativas, como informativas y de tiempo libre. Las de tiempo libre, sobre todo, ayudan a recupe-

rar la ilusión por nuevos proyectos, a tener una vida social y a relacionarse. Se procura siempre trabajar todos juntos para que la promoción y la calidad de vida de estas personas evite que uno caiga en la dependencia o en el aislamiento. Plantamos muchas semillas y queremos que las acciones den resultados inmediatos, pero lo cierto es que no se puede recoger una cosecha si no esperamos el tiempo reglamentario. Creo que las personas que ya tenemos una edad al socializar aprendemos también a canalizar el ánimo y dejar a un lado el enojo, ese sentimiento que tenemos por vivir todo lo que hemos vivido. Mi padre decía que vivir con ira es como provocar la apertura de un pozo oscuro y vacío, y tenemos que alejarnos de esto. No hay que pensar que hemos llegado a cierta edad desanimándonos, sino teniendo en cuenta que un viaje de miles de millas comienza siempre con el primer paso. La situación laboral actual ha provocado que muchos padres dejen a sus hijos al cuidado de los abuelos ¿Esto les limita en su libertad o les hace crecer más? Las dos cosas. En la vida no todo es blanco ni negro. Si yo aho-

ra, a mi edad, tuviese que cuidar de unos niños me iba a limitar, pero también es cierto que es una especie de rejuvenecimiento. Es muy bueno para las personas de mayor edad, pero es aún mejor para los nietos. Para mí es una suerte grandísima esos nietos que han podido compartir tiempo con sus abuelos. Todo acto conlleva un sacrificio, pero también se acaba recogiendo la cosecha. Un artículo publicado hace unos días decía que tratamos a los mayores como niños ¿Es cierto? Yo soy asturiana de nacimiento y gallega de adopción. En Galicia cuanta más edad tienes, más se te respeta porque se considera que más sabiduría has adquirido, la que te da la vida, el día a día... Entonces yo no puedo entender que tú porque tengas 60, 70 u 80 años te puedan llegar a decir “lo que dices son tonterías, estás desfasado”, no. La experiencia que aporta una persona de mayor edad no la va a aportar nadie por muchas titulaciones universitarias que posea porque la vida es la experiencia. La juventud debería darse cuenta de esto, pero no solamente la gente joven, los culpables también somos los padres. Si yo le transmito a un hijo mío que mis padres por ser mayores están desfasados, mi hijo aprenderá esta idea, pero si ven que los respeto, ellos lo harán también. ¿Qué nos va a ofrecer próximamente el Centro de Mayores? En la Semana Renacentista, el Centro de Mayores Renaceres, que este año admite a personas de cualquier edad, tiene un puesto en el que se van a vender y a exponer todos los trajes regionales que el grupo de costureras ha confeccionado. Además, el día 12, en el Palacio Testamentario, a las 21.30 horas, tenemos un desfile de trajes medievales y aprovecharemos para bailar.

Al margen

Rodrigo V.

Estimados señores de la compañía de suministro de agua: Les agradezco el esfuerzo que hacen para proporcionarme, sin necesidad de solicitud previa, todo un abanico de productos incluidos en el agua que sale por los grifos de mi humilde hogar. Impagable su generosidad al regalarme diariamente pequeñas muestras de fina arena para que pueda formar mi playa particular y evitarme así las molestias de ir a la costa. Encomiable la labor que desarrollan para que pueda disponer de café tan sólo con abrir el grifo. Sin embargo, una vez loados sus peculiares servicios, me gustaría liberarles de esas atenciones con las que me agasajan y así podrán extender dichas ventajas a otros usuarios menos favorecidos cuyos grifos no disponen de semejantes suministros Premium. No sólo me mueve mi talante altruista sino mi incapacidad de almacenamiento, ya que tengo la bañera llena de arena y la sombrilla clavada en el medio, junto a la toalla extendida y un montoncito extra que hace de almohada. Respecto al café (o sustancia de similar color que recibo eventualmente), he de decirles que lo prefiero un poco más fuerte y con cafeína, ya que he podido comprobar que el suyo es descafeinado y me produce sueño, además de una cierta intolerancia gástrica cuyos efectos no voy a relatar. Así pues, les ruego que cancelen mi paquete Premium y vuelvan al suministro básico, es decir, agua clara y cristalina sin colores, sabores, ni olores que me hagan suponer que les pago demasiado poco para la cantidad de cosas que recibo. P.D.: Adjunto las facturas del lavavajillas, lavadora y calentador de gas que tuve que cambiar porque su arena colapsó los filtros y estropeó dichos aparatos. Pueden descontármelo de los próximos recibos o ingresarlo en la cuenta en la que me cobran por envenenarme lentamente. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.