LA VOZ DE MEDINA 180811

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 11 de Agosto de 2018 Año 59 . Nº 3106

Rueda /22 La proclamación de Lagareros y el pregón abren esta tarde las celebraciones patronales.

Fresno el Viejo /22 El municipio da un vuelco al Mercado Castellano que se celebra este fin de semana.

Castronuño /24

Olmedo / 24 El

El vecindario escenifica mañana la recreación histórica “1476. El Sitio de Castronuño”.

Caballero de Olmedo “vuelve” hoy y mañana a la villa a través de una recreación popular.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Matapozuelos / 32 Un incendio arrasa

José Luis Rubio Willen /48 Párroco de

una nave de almacenaje en las instalaciones del antiguo zoo.

tres parroquias y luchador en pro de la Beatificación de Isabel la Católica.

En el mes de julio, la tasa de paro femenina duplicó a la masculina en Medina

Con la llegada del verano, Medina del Campo ha podido comprobar cómo el número de desempleados se ha reducido en ocho personas en la localidad. Aún así, los datos demuestran que existe un problema de desigualdad grave en la sociedad medinense, ya que, mientras que la tasa de paro masculina se sitúa en el 36,2%, la tasa de paro femenina se encuentra en el 63,1%. La edad es otro factor que

afecta claramente a la hora de buscar trabajo. Los más perjudicados en la villa son aquellos que superan los 45 años, mientras que los menores de 25 son los más favorecidos. Los sectores, en julio de 2018, también han marcado una clara diferencia. Mientras que en agricultura se han perdido 10 puestos de trabajo, en industria se han ganado 13, en construcción 5 y en servicios 11. Página/2.

Llega una nueva edición de la Semana Renacentista P/ 3, 4 y 5

El Convento Santa María la Real de Medina del Campo celebrará el sexto centenario

En el 2018, el Convento de las Dominicas de Medina del Campo cumple 600 años. Por este motivo, el Ayuntamiento de la villa medinense, junto a numerosos colectivos, ha programado diversas actividades para celebrarlo. De este modo, el jueves 23 de agosto actuará el grupo “Vocal Espiral”; el viernes 24, será el turno del “Coro Gregoriano de la

Colegiata de San Antolín”; el sábado 25 de agosto, los ciudadanos podrán disfrutar de una actuación flamenca; y, los días 23, 24 y 25 de agosto, se podrá visitar una “Exposición Documental Temporal”, que “va a ser muy pequeña, pero muy interesante por la relación que tiene con el convento”, afirmó Juan Ignacio Gutiérrez, Maestre de la Orden de la Jarra y el Grifo. P/9.

Páginas 25 a 32


Local El 63,81% de los desempleados en Medina del Campo son mujeres 2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

En total, el número de parados en la Zona Sur de Valladolid asciende a 1.022 personas, mientras que en la villa medinense la cifra de personas sin empleo es de 1.865, es decir, ocho ciudadanos menos que el mes anterior Azucena Alfonso

La llegada del verano siempre es un soplo de aire fresco para aquellas personas que no han conseguido un empleo en los primeros meses del año, ya que, con el aumento del turismo y las vacaciones de los ciudadanos, normalmente se reduce el número de parados a nivel nacional debido a los contratos temporales que se llevan a cabo. En Medina del Campo las cifras no dicen lo contrario, ya que se ha reducido el paro en 8 personas y el número de contratos temporales de junio de 2018 a julio de 2018 ha aumentado en 94 personas, mientras que los fijos y los que se han convertido de temporales a fijos tan solo han ascendido en 21 y 29 ciudadanos, respectivamente. La diferencia de paro entre hombres y mujeres continúa siendo preocupante. A las féminas les corresponde el 63,1% del total del desempleo, mientras que el género masculino solamente un 36,2%, lo que claramente refleja una amplia desigualdad en la sociedad actual. La edad es otro factor que afecta claramente a la hora de buscar trabajo. Los más perjudicados son aquellos que superan los 45 años, mientras que los menores de 25 son los más favorecidos. Los sectores en julio de 2018, en la villa medinense, también han marcado una clara diferencia. Mientras que en agricultura se han perdido 10 puestos de trabajo, en industria se han ganado 13, en construcción 5 y en servicios 11. Son muchos los pueblos de la zona sur de Valladolid en los que el paro ha aumentado. Por ejemplo, en Nava del Rey hay 4 desempleados más, en Olmedo 26 más, en Serrada 15 más y en

COMARCA

Villaverde de Medina hay 4 parados más; aunque, cabe destacar que en la mayoría se ha reducido, como en Alaejos (-4), en El Carpio (-11), en Rueda (-5) y en

La Zarza (-3). Otros muchos se han mantenido en la misma cifra que el mes anterior: Aguasal, Almenara de Adaja, Puras y Ventosa de la

Cuesta, entre otros. En definitiva, en la zona sur de la provincia de Valladolid hay dos parados más en comparación con el mes pasado, lo que significa

que con la llegada de la época estival no se ha distribuido el empleo de forma equitativa en cada localidad, beneficiando a algunos ciudadanos y perjudicando a otros.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

Semana Renacentista 2018

◗ Del 14 al 21 de agosto

Medina del Campo se prepara de nuevo para viajar siglos atrás Miles de personas disfrutarán de desfiles, de recreaciones históricas, de juegos infantiles, de exposiciones, de videoarte, de espectáculos y de animación de calle Azucena Alfonso

Un año más Medina retrocederá en el tiempo, mostrará a los medinenses su historia, llenará sus calles de pequeños puestos, de música, baile, ajetreo, recreaciones y buen ambiente. De nuevo, Medina se engalanará para recibir a la Semana Renacentista, sus desfiles, sus trajes, sus personajes y sus espectáculos. Desde la jornada de ayer, y hasta el 26, los ciudadanos pueden ser testigos de las diversas exposiciones temporales. En el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, se podrá visitar “Los playmobil suben a la Mota: un paseo por su historia”. Además en el Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo se expondrán “Caricaturas históricas: los personajes de ayer y de hoy” y “Atavios del ayer: trajes tradicionales castellanos”. En el Centro Cultural, los medinenses podrán ser testigos de “El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano: 500 años de la primera vuelta al mundo”. El Centro San Vicente Ferrer acogerá “Isabel la Católica: Misterio de las voluntades”. Además, se realizará un homenaje a las costureras de toda la vida, en la calle Carreras, 30. Por otra parte, del 15 al 19 de agosto, a la Avenida de la Explanada del Castillo de la Mota llegará una exposición de época a cargo de Professional History (Navarra): “Máquinas de asedio a tamaño real: Ambulantes y cirugía de guerra. Tienda de armas de la Edad Media y el Renacimiento en dos armeros con cincuenta piezas a tamaño real”, de la que formará parte un taller de herrería para la forja en vivo de armas. Asimismo, la villa medinense también será testigo de una exposición permanente de cetrería: Lia Corax, cuyo origen se

Carlos Mateo, profesor de un taller fotográfico de eventos en la Semana Renacentista / Foto Víctor Gil

encuentra en la ciudad castellanoleonesa de León. Por otra parte, el tercer

MAPPING

Reyes Maroto, Ministra de Industria, Apoderada Mayor de la Semana Renacentista

Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León se celebrará del 10 al 18 de agosto. En la primera jornada, a las 22.00 horas, en el Palacio Real

Testamentario, tendrá lugar la recepción de los participantes en el programa mentor y la apertura del espacio musical y enogastronómico chillOUT con vídeo Dj.

El sábado 11 de agosto, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal se desarrollará la Gala Mapping Me, que será presentada por el El Gran Rufus y en ella participará la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Se entregarán, además, los premios del III Concurso de Ilustraciones y Mapping Me; y tendrá lugar una degustación de bombones Da Silva Gastronomía y de Quesos El Gran Cardenal. El domingo, se podrá disfrutar de un espectáculo de videoarte infantil con la Compañía Tresbolillo: La Gran Búsqueda, a las 19.00 horas; y, a las 22.00 horas, la Plaza de Segovia acogerá teatro de calle. El lunes 13 de agosto, de 11.00 a 13,00 horas y de 16.30 a 18.30 horas, en la Cámara Agraria se presentarán los cursos y workshops sobre Mapping por Rodrigo Tamariz. Al día siguiente, martes 14 de agosto, tendrá lugar un workshop de fotografía aplicada a eventos y un taller nocturno impartido por Carlos Mateo. Igualmente, a las 19.00, 19.45 y 20.30 horas se realizará una visita teatralizada a una bodega subterránea. Por último, a las 23.00 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, se desarrollará el Gran Espectáculo de Videoarte, Mapping y pirotecnia sincronizada para la Apertura de la Semana Renacentista 2018, dedicada al Año Europeo del Patrimonio Cultural: La luz de Europa”. El miércoles, la Cámara Agraria acogerá “La vida de las estrellas”, por Romano Corradi. De nuevo se ha convocado una visita a las bodegas subterráneas y un espectáculo de videomapping, esta última actividad a las 23.00 horas. El jueves, un workshop millumin y la presentación de técnicas escénicas llegarán de la mano de Phillipe Chaurand a la Cámara Agraria.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

El viernes, se podrá disfrutar de una instalación museística, en el Palacio Testamentario, a cargo de Ficticia Patricia y, en las Reales Carnicerías, , se desarrollará Mapping publicitario. Por último, el sábado 18 de agosto, a las 23.00 horas, tendrá lugar la recreación histórica de la quema de Medina, con videoarte y mapping colaborativo. El martes 14 de agosto, a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor se iniciará un pasacalles tradicional portugués; y, a las 21.00 horas, tendrá lugar una exhibición de los grupos de abanderados de Italia y de “Los siete linajes” de Medina del Campo. El miércoles 15 de agosto, a las 13.30 horas, se realizará un pasacalles con Gambuzinos; y, a las 22.00 horas, tendrá lugar una Tamborrada Imperial en la Plaza de Segovia. El jueves 16 de agosto, a las 19.00 horas, en el Castillo de la Mota, se celebrará una exhibición de cetrería y danza con aves rapaces; y, a las 23.30 horas, desde la Plaza Mayor partirá un pasacalles que recorrerá el mercado con el grupo de música histórica Xerebanda. El viernes 17 de agosto, a las 18.00 horas, en la Plaza Mayor, se celebrará una exhibición de la Escuela Municipal de Arte Dramático. El sábado 18 de agosto, en la Ermita de San Roque, se realizará una Ruta del Camino de Santiago a su paso por Medina del Campo; a las 13.00 horas, se lanzarán flechas conmemorativas por la Guardia Real de Arqueros de Corps; y, a las 13.30 horas, el grupo de danza Renaceres mostrará su talento en la fachada de la Colegiata. El domingo 19 de agosto, de nuevo actuará el grupo de danza “Renaceres” y también el grupo de danza oriental “Zahir”. El lunes 20 de agosto, a las 21.30 horas, se celebrará el noveno certamen de jotas castellanas con el grupo de coros y danzas Zagalejo de Valladolid, con el taller de jotas de la Asociación Comunera hacia Medina del Campo y el Centro de Personas Mayores de la villa medinense.

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

Semana Renacentista 2018

ANIMACIÓN DE CALLE

Presentación de la exposición ”El viaje a la Especiería de Magallanes y Elcano”

Obras expuestas en el Centro Cultural de Medina del Campo

Por último, el martes 21 de agosto, a las 21.30 horas, se celebrará la conmemoración de la Quema de Medina con el duodécimo Festival de Música Castellana, en el que participará Zambaruja, y se entregará el Premio al Comunero de Honor, momento en el que se leerá el manifiesto y se interpretará el Canto a la Esperanza por todos

los presentes. Del 10 al 12 de agosto, en el Patio del Centro San Vicente Ferrer. a las 22.30 horas, el Teatro Fidei representará la obra “La Emperatriz Isabel. La corte en Medina del Campo”. El lunes 13 de agosto, en el Salón de Plenos del

ACTOS Y PRESENTACIONES

Ayuntamiento, a las 20.00 horas, se presentará, por parte de Irzón, la reconstrucción digital del Castillo de la Mota. Y, a las 20.30 horas, será el turno de la presentación del logotipo y el avance de actividades del quinto centenario de la quema de Medina. El martes 14 de agosto, a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor, se presentará y se nombrará a la

Aposentadora Mayor: Reyes Maroto, que fue elegida recientemente por el presidente Pedro Sánchez para que formara parte de su Consejo de Ministros, concretamente como titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo, tomando posesión del cargo el 7 de junio de 2018 en La Zarzuela. Nacida en la Villa de las Ferias, sus padres son originarios y residentes de la cercana localidad de Ataquines, en la que pasó su infancia y juventud. Realizó sus primeros estudios en el colegio del pueblo para, posteriormente, estudiar el Bachillerato en Olmedo. Después, se licenció en Economía en la Universidad de Valladolid, llegando a convertirse en profesora del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid y en miembro del Instituto de Estudios de Género de dicha Universidad. Igualmente, fue diputada en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista, donde, hasta su nombramiento como ministra, ejercía de portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo. Después, a las 0.00 horas, en la Plaza San Juan de la Cruz, tendrá lugar el itinerario poético “A zaga de su huella”. El miércoles 15 de agosto, en la Plaza Mayor, se celebrará el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. Asimismo, a las 13.00 horas, se bendecirá el Mercado. Por otro lado, el Salón de Plenos acogerá el jueves, a las 20.00 horas, la conferencia: “Los judíos en la España medieval: la expulsión y la diáspora sefardí”, a cargo de Zeljko Jovanovic. El domingo 29 de agosto, a las 22.45 horas, la alcaldesa, Teresa López, clausurará la Feria en el escenario principal, situado en la Plaza de la Hispanidad. En la Feria Renacentista no solo se va a poder ser testigo del arte, sino que también todos los interesados podrán aprender a crearlo con sus propias manos gracias a los numerosos talleres que van a desarrollarse.

TALLERES


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

Semana Renacentista 2018

Una de las recreaciones históricas en el 2017 / Foto Fermín Rodríguez

El aniversario de la primera vuelta al mundo llega a la villa medinense

De este modo, del 15 al 19 de agosto, en las Reales Carnicerías, Maestros Artesanos del Renacimiento mostrarán a los allí presentes diversos oficios artísticos. Los días 15 y 16 de agosto, los protagonistas serán los bordados tradicionales, el tejido manual de cintas, el telar bajo lizo y el fieltro de Barriuso Textil. El viernes 17 y el sábado 18, destacarán la pintura de mural y la cerámica con cuerda seca. El domingo 19 de agosto será el turno del vidrio al soplete y las vidrieras artísticas. Asimismo, el miércoles 15 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas, en la explanada principal del Castillo de la Mota, se desarrollarán talleres explicativos ambientados en la Castilla de finales del siglo XV de Madrigale Historia & Cultura (Salamanca). Por la mañana, la temática será “de nobles costumbres” y por la tarde “de corazas y otros hierros”. El viernes 17 de agosto, de 18.00 a 20.00 horas, se impartirá el taller artístico “Dibuja el Castillo de la Mota”. No tiene límite de edad y la organización facilitará todo el material. Por último, el viernes 17 de agosto, de 18.00 a 20.00 horas, se realizará, de nuevo, el taller anterior. Además de todas las actividades nombradas anteriormente, Medina disfrutará un año más de

RECREACIONES HISTÓRICAS

las recreaciones históricas. Los participantes mostrarán a los ciudadanos y visitantes los momentos más importantes de la historia de la villa medinense, teniendo en cuenta cada detalle y la personalidad de cada personaje. De esta forma, el 14 de agosto, en el Palacio Testamentario, tendrá lugar el desfile inaugural “La corte de los Reyes Católicos”. Del 15 al 19 de de agosto, el Tren Turístico realizará dos recorridos: Plaza Mayor-Castillo de la Mota y Castillo de la MotaPlaza Mayor. El 17 de agosto, a las 13.15 horas, en la Plaza de las Reales Carnicerías, se desarrollará un “Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y Oficios”. Además, a las 20.00 horas, se celebrará la recreación “Se armó la marimorena”, reyerta de una taberna del siglo XVI. A las 20.30 horas será el turno del último encuentro de Ysabel y Juana, en el Castillo de la Mota. A las 21.15 horas, se podrá ser testigo de un desfile de la milicia concejil a cargo de ASCEDIS. A las 22.45 horas, la Plaza Mayor formará parte de la recreación de la quema de Medina infantil. Al día siguiente, a las 19.00 horas, tendrá lugar un desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota desde el Palacio Testamentario. A las 22.00 horas será el turno de la toma y defensa de la artillería por el pueblo de Medina. A las 22.15 horas, se celebrará el encendido y el desfile de antorchas del Castillo y

comenzará el desfile imperial hacia la Plaza Mayor. Y, a las 23.00 horas, la quema de Medina será representada en la Colegiata. El 19 de agosto, a las 12.30 horas, Isabel y Alfonso llegarán a las ferias de Medina; a las 18.40 horas, se podrá ser testigo de la concentración del pueblo para entrar en el palenque del Castillo; el Alcaide de la Mota saludará al pueblo a las 19.00 horas; la fiesta popular y la degustación de limonada, en la que se podrán observar numerosas actuaciones de danza, será a las 19.15 horas; el desfile final, en el que será protagonista la llegada de los capitanes comuneros, se desarrollará a las 21.00 horas; y, para terminar, Bravo, Padilla y Zapata saludarán a la villa de Medina en la Plaza Mayor, a las 22.30 horas. Igualmente, se podrá disfrutar de actividades permanentes entre el Castillo de la Mota, las Reales Carnicerías, la Plaza Mayor de la Hispanidad y la

ACTIVIDADES PERMANENTES

Día Mayor de la Orden de la Jarra y el Grifo / Foto Fermín Rodríguez

Plaza de Segovia con: juegos infantiles; arqueros en el Paseo de Versalles; photocall en el callejón de San Francisco; tabernas, cantinas y zona gastronómica en las Reales Carnicerías y en la Plaza Mayor; Espacio Comunero en la calle Toledo; títeres en la Plaza del Mercado; hinchables y colchonetas en la Plaza de Segovia; Música de época en directo; y servicios públicos en el Castillo de la Mota, en el Paseo de Versalles, en las Reales Carnicerías y en el Ayuntamiento. El horario de la Feria será el siguiente: el martes 14, de 19.00 a 2.00 horas; el miércoles y el jueves de 11.00 a 0.00 horas; el viernes y el sábado, de 11.00 a 2.00 horas; y el domingo 19 de

11.00 a 0.00 horas. De este modo, miles de personas, grandes y pequeños, disfrutarán de una semana intensa en la que se divertirán con diferentes actividades con las que se recordará otra época, otra forma de vida, una lucha intensa, numerosos inventos y otras labores que se llevaban a cabo siglos atrás. Medina acogerá, además, a miles de visitantes que disfrutarán con todos los detalles que ha programado la villa, todos los adornos, todas las personas que van a vestirse de una forma única para la ocasión y con cada una de las representaciones históricas que se lleven a cabo en el lugar de una forma totalmente real.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ De 51 y 86 años

Dos heridos en un incendio en la Plaza Marqués de la Ensenada de Medina del Campo Dos varones tuvieron que ser trasladados al Hospital en ambulancia de soporte vital básico Redacción

El pasado domingo 5 de agosto, aproximadamente a las 23.30 horas, la sala del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada en la que se informaba de un incendio en el comedor de una vivienda situada en la Plaza Marqués de la Ensenada de Medina del Campo. Según el alertante, una persona se encontraba en el interior de la casa y no podía salir. Por ello, la sala de operaciones dio aviso del incidente a la Policía Local de la villa medinense, al Cuerpo Nacional de Policía y a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, que

movilizaron dotaciones de Tordesillas y de Medina del Campo, además de trasladarse al lugar Emergencias SanitariasSacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. Una vez allí, el personal del Sacyl atendió a dos personas, un varón de 86 años, que fue trasladado en UVI móvil al Hospital de la localidad vallisoletana y posteriormente al Hospital Clínico de Valladolid; y a un varón de 51 años, que fue valorado en el lugar de los hechos por el personal de la UVI móvil y, posteriormente, fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

Concurso de Postres en la edición anterior de las fiestas de Las Claras

Campeonado de Diana en Las Claras en 2017

◗ Numerosas actividades

El Barrio Las Claras ya ha comenzado su semana festivo- cultural

El núcleo anexo a Medina, Gomeznarro, iniciará sus fiestas mañana domingo M.Díaz

Con la final de campeonato en la sede de la asociación, la Antigua Estación de Autobuses, daba comienzo la semana festivo-cultural de la Asociación de Vecinos Las Claras. El miércoles, 8 de agosto, los vecinos continuaron con los juegos tradicionales. Esta vez fue el turno de la final del campeonato de Rana. El día 9 de agosto fue el turno de los dardos, celebrándose el campeonato de Diana a las 20:00 horas en la Antigua Estación de Autobuses. Con la llegada del fin de semana, ayer viernes 10 de agosto, continuaron las actividades programadas. A las 18:00 horas dio comienzo la fiesta de la espuma en la que niños y no tan niños pudieron disfrutar. Una vez finalizada, llegó el turno de los cocineros. Así, a las 20:00 horas comenzó el concurso de tortillas y postres en la sede de la Asociación. El plato fuerte de las fiestas llegará hoy a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara y, seguidamente, la procesión en honor a su patrona. Ya por la noche, a las 23:00 horas, la calle Duque de Ahumada se llenará de música y baile con la Discomovida Román. El broche final llegará mañana a las 13:00 horas con el homenaje a los mayores de la Asociación

El núcleo anexo a Medina del Campo, Gomeznarro, comenzará mañana domingo, 12 de agosto, las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Rocío Herrero, Periodista de Onda Medina y Tele Medina Canal 9, será la encargada de pronunciar el pregón de las fiestas, en la calle La Iglesia a las 20:30 horas. Una vez finalizado el acto, los asistentes podrán disfrutar de la gran chorizada popular. El lunes, 13 de agosto, será el turno del concurso de tortillas y postres donde los vecinos demostrarán sus dotes de cocinero. Dicha actividad se celebrará a las 19.00 horas en el Centro Cultural. Los más pequeños serán protagonistas el martes 14 de agosto, a las 11:30 horas, con el concurso infantil de espantapájaros y la gymcana para todos los públicos. A las 23:00 horas será el momento de la música con un concierto a cargo de “Los Condes”. Finalmente, el miércoles 15 de agosto se pondrá le punto final a las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. A las 11.00 horas dará comienzo el pasacalles a cargo de la charanga. Una hora más tarde, a las 12:00 horas, tendrá lugar la eucaristía y procesión en honor a su patrona. Al finalizar, se podrá disfrutar de un vino de honor. Por último, a las 17:00 horas se celebrará la Fiesta de la Espuma en las pistas de Baloncesto.

FIESTAS DE GOMEZNARRO

Vecinos de Las Claras en el campeonato de chinchón del año pasado

Niños disfrutando de las fiestas en Las Claras


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Actividades para todos los públicos

Copelín presenta su programación para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018 Encierros de carretones, teatro infantil, danza e hinchables para los más pequeños en San Antolín Redacción

La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, Copelín, ya ha hecho pública su programación para el primer fin de semana de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018. De este modo, durante los días 28, 29 y 30 de agosto tendrá lugar el programa épsilón, una actividad enmarcada en el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencia. El 31 de agosto será el momento de la bajada de la “Bandera Nacional” a cargo de la peña “Kaloco”, amenizado musicalmente por Manu Freire. Posterior al acto de entrega de la Bandera a la peñ a Beodos se ofrecerá una degustación gratuita de quesos, empanadas y limonada delante de la fachada principal del Ayuntamiento. Al día siguiente, el 1 de septiembre se llevará a cabo, a partir de las 12:00 horas, la colocación de la Bandera Nacional en lo alto de la Iglesia Colegiata de San Antolín a cargo de la Peña “Beodos“. Además, el toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero, y la interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina “Los Novillos” a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Ese mismo día, por la noche, tendrá lugar la concenctración de Peñas en la Plaza de Segovia y I Concurso fotográ fico de peñas. Un curso abierto a todas las peñas medinenses en el que habrá un premio para la foto en la que salgan más componentes de una misma peña dotado con un cheque de 150 euros para consumir en el Bar Lisboa y se sorteará entre todas las peñ as participantes otro cheque de 150 euros para consumir en el Restaurante Mó naco.

Posteriormente comenzará el tradicional desfile de peñ as, amenizado por las Charangas “Los Piraos“ y “Sal del Compás“. El día 2 de septiembre se celebrará a las 06:30 horas la Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo, amenizada por la Charanga “Sal del Compás”. Una hora más tarde se llevará a cabo el IV Desayuno Tradicional al estilo Copelín, donde la Coordinadora de Peñas dará un aperitivo a los medinenses y visitantes que acompañen la Diana Floreada y lleguen has-

ta el Recinto de Peñas. Al finalizar continuará la Diana Floreada hasta la calle Artillería. A las 13:00 horas en la Iglesia Colegiata, tendrá lugar el solemne Voto de Villa en honor a nuestro Patrón “San Antolín", celebración cantada por la Coral Voces Amigas. A continuación la procesió n, donde portará n el Santo los componentes de la Peñ a “Beodos” acompañ ados por las autoridades, peñas, asociaciones y todos los medineses y comarcanos que quieran participar. Al finalizar se interpretará la Jota de Medina “Los

Actividades infantiles de anteriores años / Foto La Voz.

Novillos” a cargo de “Dulzaineros de Matapozuelos”. Finalmente, una vez entrada la madrugada se celebrará la ruta Copelín, amenizada por la Charanga “Los Piraos”. El recorrido abarcará la Plaza Segovia con parada en Be Cool y Bambú ; la Zona del Auditorio con visita a Gallery y Coco ́s; la zona de la calle Antigua para acudir al Arizona 66 y Bar Logan; La zona Las Farolas con parada en La Sal, Malavita, Don Lucio y Boulevard y Plaza del Mercado Con visita al bar Pink. En cada zona de bares se sortearán dos regalos mediante el reparto de tickets en los establecimientos que participan en la ruta.

Los más pequeños también son protagonistas de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo. Por eso, desde las Concejalías de Festejos y Juventud, se ha puesto en marcha un amplio programa de actividades infantiles que se desarrollarán durante los días grandes en los que la Villa de las Ferias celebra sus fiestas patronales. Por eso, desde el consistorio

ACTIVIDADES INFANTILES

medinense se ha planificado que el día 5 de septiembre sea el Día del Niño y se celebrará con actividades tanto por la mañana como por la tarde. De esta manera los pequeños de la villa y la comarca podrán celebrar su día con un encierro infantil de carretones y un teatro musical dedicado a la Patrulla Canina en la Plaza Mayor, ambas actividades por la mañana, mientras que por la tarde podrán disfrutar de Hinchables en la Plaza de Motmorillón. También se incluyen las actividades del programa Medina Junior San Antolín, puesto en marcha en el año 2014 con el objetivo de promocionar las fiestas patronales en la población más joven. Talleres, pintacaras, teatro dinámico, gymkhanas y muchas más actividades se desarrollarán en la Plaza Motmorillón del 2 al 7 de septiembre. Pero Además, con el objetivo de dar realce a nuestras fiestas desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha propuesto a los feriantes la realización de descuentos en las atracciones infantiles del Recinto Ferial durante todo el día 5 de septiembre en el que se celebra el Día del Niño.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Del 23 al 25 de agosto

Medina celebrará los 600 años del Convento de las Dominicas

Se trata de “un acontecimiento muy especial porque vamos a conmemorar una de las joyas que posee la villa medinense”, aseguró la concejala de Cultura, Teresa Rebollo Azucena Alfonso

La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y el Maestre de la Orden de la Jarra y el Grifo, Juan Ignacio Gutiérrez, presentaron el miércoles las actividades que se van a llevar a cabo con el fin de celebrar los 600 años que cumple el Convento Santa María la Real de Medina del Campo. Rebollo aseguró que “para nosotros esta celebración tiene un significado especial porque queremos conmemorar otra de las joyas que tenemos en Medina del Campo”. Los conventos y los monasterios “suelen tener el nombre de El Real bien porque son de fundación real, bien porque son panteón real” y, en esta ocasión, “es por los dos motivos”. En primer lugar “sabemos que fue fundado por Doña Leonor Urraca, esposa de Fernando de Antequera, gran señor que fue el primero en hacer grande a Medina del Campo”, pero también, cabe destacar que “Doña Leonor está enterrada en algún lugar del convento de las Dominicas, puesto que allí se retiró y murió”. Para llevar a cabo este homenaje, el jueves 23 de agosto, a las 19.00 horas, en la iglesia del Monasterio, donde se celebrarán todas las actividades, se desarrollará un concierto de música renacentista a cargo del grupo “Vocal Espiral”. El viernes 24 de agosto, a las 19.00 horas, será el turno del “Coro Gregoriano de la Colegiata de San Antolín”. Al día siguiente, también a las 19.00 horas, tendrá lugar una Misa Solemne celebrada, si no surge ningún imprevisto, por Ricardo Bázquez, Cardenal

Presentación del aniversario

Arzobispo de Valladolid, con la participación de la “Coral Medinense”. Al finalizar la Eucaristía, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo flamenco. Por último, los días 23, 24 y 25 de agosto, se podrá visitar una “Exposición Documental Temporal” que acogerá copias de documentos relacionados con el Monasterio, pertenecientes al Infante Don Fernando y a su mujer Doña Leonor. “Va a ser muy pequeña, pero muy interesante por la relación que tiene con el convento”, afirmó Gutiérrez. Rebollo quiso agradecer “la participación de todos estos colectivos porque lo hacen de modo gratuito y como regalo a las Madres Dominicas y a la ciudad de Medina”.

En 1178 la orden premostratense de San Norberto había fundado en Medina un monasterio masculino bajo la advocación de San Saturnino. Entre 1233 y 1402 la misma Orden mantendría otro convento, esta vez femenino, con el nombre de Santa María de los Huertos. A la desaparición de éste, las madres Dominicas se hacen cargo de los edificios al que pronto unirán un palacio donado por Leonor de Alburquerque, reina de Aragón. Tras ser arrasado por el fuego a finales del XV, con los reyes Católicos en el trono, fue totalmente reconstruido. Atestigua este patrocinio las armas de Isabel y Fernando en un extraordinario escudo policromado que podemos ver sobre su puerta principal.

HISTORIA DEL CONVENTO

Convento de las Reales Dominicas


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ El jueves

San Roque recorrerá las calles de Medina del Campo el 16 de agosto

En la procesión participarán docenas de ciudadanos que esperan ansiosos este día con el fin de acompañar al Santo a lo largo del trayecto que comenzará en la Plaza Mayor Redacción

San Roque, imagen que cuenta con gran veneración en Medina del Campo, recorrerá las calles de la villa medinense el 16 de agosto, día de su onomástica. En la procesión participarán decenas de ciudadanos que esperan ansiosos este día con el fin de acompañar al santo a lo largo del recorrido, que será el siguiente: Plaza Mayor, Simón Ruiz, Ángel Molina, Avenida del Regimiento de Artillería y Avenida del V Centenario de Isabel la Católica para llegar a la ermita del Santo. Tras la procesión, organizada por la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, tendrá lugar una Eucaristía en honor a San Roque. Una leyenda local cuenta que Vicente Ferrer, quien visitó la villa en enero de 1412, fue el que mandó erigir a principios del siglo XV este edificio en honor a san Roque. El santo, que se hacía acompañar de un perro sanador de heridas, sería el encargado de librar a los medinenses de cualquier peste. La construcción original del siglo XV es reedificada en el XVIII. De planta cuadrada, esta construcción de ladrillo, de titularidad municipal, tiene una sen-

ERMITA

Los vecinos acompañan a San Roque en la procesión

cilla fachada sobre cuya puerta de acceso hay una hornacina con la imagen del santo, rematada por un frontón curvo que contiene las armas de la villa; una modesta espadaña acoge un esquilón de volteo. En su interior se halla un pequeño retablo rococó que contiene la escultura del santo titular flanqueada por las de San José y San Ramón Nonato; en el ático hay una imagen de Santiago Matamoros. Se puede también apreciar un Nazareno con la Cruz del S. XVII. San Roque fue un peregrino que se desplazó a Roma.

Recorrió Italia y se dedicó a curar a todos los infectados de la peste. Al parecer, falleció tras un largo periodo en prisión (acusado de espía) sin revelar quién era. Tradicionalmente, se consideraba que falleció en Italia pero, hoy en día, se estima que murió en el propio Montpellier encerrado por su tío. Aparece representado en las artes plásticas vestido de peregrino con bordón, sombrero y capa, herido en una pierna, siendo la más habitual la izquierda, y acompañado de un perro llamado Rouna o un ángel, aunque a veces son representados ambos.

Procesión de San Roque el pasado año


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

❚ Un coste de 3.000 euros

El Ayuntamiento instalará videovigilancia en la zona de Las Salinas Unas medidas que se han llevado a cabo debido a los actos vandálicos sucedidos en los últimos meses M.Díaz

Tras los actos vandálicos sucedidos desde hace unos meses en la villa medinense, el Ayuntamiento de Medina del Campo, desde la concejalía de Servicios a la Ciudadanía, ha llevado a cabo una serie de medidas protectoras. Cortes con radiales de los juegos de gimnasia, rotura de las protecciones luminarias y, la propia iluminación, han sido algunos de los casos vandálicos que ha sufrido la villa de Medina. Al rededor de 30.000 euros al año destina el Ayuntamiento al arreglo de este tipo de daños. Es por ello que desde el Consistorio se ha tomado la decisión de instalar videovigilancia en Las Salinas, una de las zonas más afectadas por estos actos, que actúen a modo disuasorio con el objetivo de reducir el vandalismo. Un recurso que supondrá un coste de, aproximadamente, 3.000 euros. No obstante, no será esta la única acción que se lleve a cabo desde el Ayuntamiento. Así pues, a partir del mes de septiembre se iniciará una campaña de concienciación en Colegios y Asociaciones de Vecinos, destinada al cuidado de mobiliario urbano y civismo en general. Además, se reforzará la vigilancia con la presencia de policías. La instalación de videovigilancia en la zona recreativa de Las Salinas será piloto a la hora de tomar medidas en otras zonas como es el caso del Parque Villa de Ferias, zona que ha modificado su iluminaria recientemente. El Ayuntamiento destina al rededor de 30.000 euros al año En general Medina del Campo se encuentra, a nivel nacional, en la media de actos vandálicos, los cuáles han sufrido un incremento en los últimos años debido a, entres otros, la existencia de retos en redes sociales. Tras la revisión de ordenanzas, las sanciones y multas que recibirán aquellas personas que lleven a cabo estos actos o similares, serán las marcadas por la Ley de la Junta de Castilla y León.

Aparatos semejantes a los robados en la zona de Las Salinas

Juegos de gimnasia en en el pablo Cáceres, similares a los robados en Las Salinas


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Embellecimiento de la villa

Continúan las actuaciones de adecuación en las calles de Medina

Asimismo, las obras en el Camino de Moraleja están a punto de finalizar. El concejal de Urbanismo está satisfecho con los resultados, al contrario que algunos vecinos del lugar Azucena Alfonso

La Concejalía de Servicios a la Ciudadanía, coordinada por el concejal Luis Manuel Pascual, continúa con las actuaciones de embellecimiento y adecuación de distintas calles de la villa de Medina del Campo. Así, durante la semana pasada se ha procedido al bacheado de distintas vías, mientras se sigue esperando al Plan de Asfaltado cuya licitación está prevista que se resuelva próximamente. Este Plan afectará a distintas calles del centro de la localidad vallisoletana, como la Avenida Lope de Vega, la calle Artillería y otras zonas del Barrio de Santo Tomás, como la calle Buenaventura Beltrán. Junto con estas actuaciones, se ha procedido a arreglar también los problemas de hundimiento que sufría la calle María de Montalvo, los cuales “ya han sido solucionados”. Por otro lado, uno de los proyectos que está a punto de finalizar es el del Camino de Moraleja. Mari Paz Medina, vecina del lugar, ha asegurado que los obreros “están rematando su trabajo” y que en la actualidad “se están centrando en la zona de sombra por la ola de calor”. En principio, según Medina, la calle necesitaba mejorar, “que se asfaltara, que se condicionaran las calles y se cambiara el alumbrado, nada más”, pero, según su opinión personal “el proyecto es un copia y pega de la calle Valladolid”. La intención “ha sido buena”, pero “si las cosas se hubieran hecho bien, todos esta-

CAMINO DE MORALEJA

ríamos mucho más satisfechos”. Son varias las quejas que Mari Paz, que aseguró al acabar la entrevista que había grabado la conversación para que nadie manipulara sus palabras, ha dirigido al Ayuntamiento. Entre ellas se encuentra el hecho de que finalmente no se haya instalado fibra óptica en la zona, a pesar de que el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, “prometió que haría lo que estuviera en su mano para hacerlo”, pero “a los dos días, se asfaltó la carretera y no se instaló nada”. Igualmente, declaró que “las jardineras las han adoquinado, pero siguen siendo una barrera arquitectónica. Asimismo, ella cree que “los vicios ocultos pueden salir después”, porque hace tiempo que no llueve y no sabe cómo este fenómeno atmosférico afectará a los garajes de los vecinos, aun-

Calle María de Montalvo

que insiste en que las zonas “donde se quedaba estancado el agua no se han modificado”. También piensa que solo se han cambiado las farolas de media calle y que se están planteando en la otra mitad “dejar las

Calle Artillería en Medina del Campo

antiguas”. Respecto al alcantarillado, “han vertido cascotes, entre otras cosas, y sería conveniente limpiarlo para no dar problemas a los que allí residen”. Igualmente, aseguró que aunque se ha asfaltado la calle, “este

se ha empezado a levantar desde el primer momento” y que después de todo “el Ayuntamiento ha llevado a cabo las obras que tenía pensadas, motivo por el que muchos vecinos no nos hemos sentido escuchados”. Cabe destacar que finalmente confesó que muchos vecinos sí están contentos con los resultados obtenidos tras las obras. Por su parte, Rodríguez tiene una opinión muy diferente a Mari Paz Medina. Julián afirma que las obras están a punto de acabar, que lo más probable es que finalicen la próxima semana. Ha resaltado que han desarrollado muchas peticiones que habían realizado los vecinos. Por ejemplo, “en la calle Pinar se han puesto escalones en vez de una rampa para mejorar la accesibilidad”, también “se han quitado las jardineras y numerosos árboles para aumentar el número de plazas de aparcamiento, eran 35 y ahora son 41; y en la entrada de la calle Duque de Ahumada se han añadido escalones, además de la rampa que ya existía”. El concejal del Ayuntamiento medinense asegura que al arquitecto le entregó todas las propuestas de aquellos que residen en el Camino de Moraleja, pero debido a las características de la obra y al presupuesto marcado, muchas de ellas “no se han podido realizar, como la de la fibra óptica”. Aún así, Rodríguez está muy satisfecho con el trabajo llevado a cabo, la calle “ha quedado preciosa, mucho mejor de lo que estaba, si comparas el antes y el después son calles totalmente diferentes, ha quedado muy accesible”, aunque “hay que esperar a ver los remates”.


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

Presentación de la Powerfull Color Race en el Ayuntamiento medinense

◗ Ocio saludable Medina del Campo en la 30ª edición de la Semana de Cine

◗ Curso de Cinematografía

La Uva proyectará los cortometrajes premiados en la 30ª Semana de Cine de Medina del Campo Emiliano Allende, director del festival, será el encargado de presentarlos en la Facultad de Derecho de Valladolid Redacción

La Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid acoge desde esta semana la 55ª edición del Curso de Cine. Un evento destinado a la enseñanza fílmica con proyecciones gratuitas que se llevan a cabo en el Aula Mergelina de la facultad. Una edición que se presenta como novedosa debido a la selección global de títulos que la Cátedra de cine ha llevado a cabo. Sin embargo, se mantienen ciertas costumbres como la proyección de de los cortometrajes premiados en la 30ª Semana de Cine de Medina del Campo, acto que será presentado por el Director de este Festival, Emiliano Allende. Por otro lado, también cobrarán protagonismo el cine negro español y el “cine del oeste”.

30ª edición Semana de Cin de Medina del Campo

La Powerfull Color Race regresa a Medina del Campo el viernes 31 de agosto La inscripción anticipada puede realizarse hasta el 19 de agosto por 10 euros y la normal por 13 euros Azucena Alfonso

Medina del Campo acogerá una nueva edición de la “Powerfull Color Race”, que se celebrará el viernes 31 de agosto. El año pasado, “se tuvo que desarrollar con ciertas prisas pero al final Medina disfrutó mucho con las pruebas”, aseguró el concejal de Servicios a la Ciudadanía, Luis Manuel Pascual. La carrera “es peculiar porque mezcla el ocio relacionado con la hostelería y el ocio más deportivo”. Debido a la participación de los hosteleros de la villa y de las asociaciones de vecinos, como Medina Sur y Santiago, “se puede celebrar y se puede atraer más gente a la villa medinense”, por este motivo “queremos agradecer a todos ellos su implicación”. Los responsables aseguraron que “es muy necesario extender el ocio saludable porque a todas las ciudades donde vamos, como el botellón está tan extendido, al organizar una actividad de este tipo el objetivo siempre es intentar entretener a la juventud de una forma sana”. El recorrido va a ser similar al del año pasado, “con la única diferencia que terminará en la

Plaza Mayor, en lugar de dar una vuelta como la que realizábamos”. La principal novedad “es el hinchable gigante que vamos a implementar en el recorrido”. Entre las pruebas se encuentran una rampa que termina en piscina, entrelazados de cuerda, las cascadas, pruebas de neumáticos, un hinchable de equilibrio, pista americana y bolas saltarinas, entre otras. En esta ocasión se harán salidas escalonadas, “de tal manera que, a través de la identificación con un pañuelo de un color concreto que marcará la hora de salida, saldrán los participantes en grupos de trescientas personas cada quince minutos, aproximadamente”, de este modo “evitaremos que en algunas pruebas se puedan generar atascos”. La inscripción anticipada puede realizarse hasta el 19 de agosto con un coste de diez euros, a partir de ese día se puede hacer la general a un precio de 13 euros. Los puntos de venta son: Deportes Cronos, Bar Coco´s, Bar Pink y las asociaciones de vecinos de Medina Sur y Santiago el Real. La recogida de material tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de agosto, en el Patio del Ayuntamiento.


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Moción aprobada por unanimidad

El Partido Popular se reunirá con el Procurador del Común de CyL por la calidad del agua

Además, se quejará de “la falta de transparencia que el Grupo de Gobierno viene ejerciendo desde el principio” Azucena Alfonso

El Grupo Municipal Popular de Medina del Campo se reunirá el próximo lunes, 13 de agosto, con el Procurador del Común de Castilla y León con el fin de trasladar “una batería de quejas en relación con la falta de trasparencia que el Grupo de Gobierno viene ejerciendo desde el comienzo de la legislatura”. Además, solicitará “amparo para el cumplimiento de las mociones aprobadas en Pleno”, destacando “aquella sobre el estado del agua, una moción aprobada por unanimidad hace un año y que continúa sin cumplirse”, motivo por el que “los vecinos de la villa medinense seguimos sufriendo la mala calidad de este elemento que llega a nuestras casas”. Igualmente, “lamentamos que, siendo la presidenta de la

Mancomunidad del Adaja la señora alcaldesa, Teresa López, no cumpla con los compromisos adquiridos ante todos los ciudadanos y busque una solución no partidista a este gran problema con el que todos nos vemos reflejados”. El agua “sigue saliendo con olor y color características impropias del agua tratada”. López está “incumpliendo el mandato del Pleno Municipal y se encuentra mirando a otro lado mientras los vecinos padecemos de este gran problema”. La moción aprobada por unanimidad el pasado año acordaba los siguientes puntos: realizar un estudio de la red de abastecimiento de agua de Medina del Campo por una empresa o técnicos distintos a la concesionaria para conocer cómo se encuentra

MOCIÓN

◗ Días 27, 28 y 29 de agosto

Medina del Campo acogerá el curso “TPC Metal. Instalaciones de Telecomunicaciones” El objetivo de este proyecto es dotar a los trabajadores de los conocimientos específicos del oficio Redacción

Medina del Campo acogerá el curso “TPC Metal. Instalaciones de Telecomunicaciones” los días 27, 28 y 29 de agosto. El horario será el siguiente: de 8.30 a 15.30 horas. La modalidad es presencial y tendrá una duración total de veinte horas. Tendrá lugar en el callejón de San Francisco, número 1, de la villa medinense. El objetivo de este proyecto es dotar a los trabajadores de los

conocimientos específicos en prevención del oficio. Asimismo, está dirigido tanto a personas en activo como a personas desempleadas, sin distinción alguna. Se trata de formación homologada, válida para cumplir la obligación del Convenio del Metal y válida para obtener la TPC. Para obtener más información, todos los interesados pueden contactar a través del téléfono fijo 983 66 80 20 o del siguiente email: contacto@grupolabore.com

El Partido Popular en un Pleno Municipal

y qué medidas se deberían tomar para su mejora; instar a la empresa adjudicataria del servicio a que las tomas de agua para su análisis se realicen en lugares donde se están encontrando con mayor grado estos problemas, lugares marcados por las quejas

o reclamaciones de los vecinos; realizar análisis paralelos en busca de los indicadores que dan la turbiedad del agua de Medina del Campo, principalmente de manganeso; e instar a la Mancomunidad Tierras del Adaja a que realice un estudio de

mejoras en la planta de tratamiento situada en Olmedo. El Partido Popular de la villa medinense quiere que todos los puntos anteriores se cumplan con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes en Medina del Campo.


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LOCAL

◗ Premio Nacional de Cortes de Novillos

Presentado en Medina el cartel anunciador del Memorial “José María de la Fuente Pinturas”

Se celebrará durante las capeas de las Ferias y Fiestas de San Antolín y es conocido a nivel nacional e internacional en el mundo taurino Redacción

En la tarde del miércoles, se presentó en Medina del Campo el cartel anunciador del Memorial “José María de la Fuente Pinturas”, Premio Nacional de Cortes de Novillos que se celebrará en las capeas de San Antolín. Este acontecimiento es reconocido tanto a nivel nacional e internacional en el mundo taurino, tras haberse celebrado durante treinta y ocho años, siendo organizado totalmente “de forma altruista, con honestidad y respeto por la Asociación Taurina Cultural Los Cortes de Medina del Campo”. Mariano García, tras descubrir el tan esperado cartel, que fue recibido por los aplausos de

todos los asistentes, afirmó que lo prioritario es “defender y divulgar los muchos y diversos valores que nutren la fiesta de

los toros”. Finalmente, los allí presentes degustaron un vino al aire libre aprovechando el buen tiempo.

Asistentes a la presentación del Memorial / Foto Fermín Rodríguez

Descubriendo el cartel / Foto Fermín Rodríguez


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

NUEVOS PROBLEMAS PARA EL PP

El Partido Popular de España que se preció durante años de tener más de un millón de afiliados, finalmente se creyó su propia mentira hasta que se celebró el último congreso extraordinario en el que se detectó que tales cifras eran irreales y sus afiliados no llegaban a los 100.000, con mucha generosidad. Tras un complicado proceso, con cambio de cuerpo electoral y tras haber ganado con el voto de los afiliados Soraya Saenz de Santa María, finalmente se impuso con el voto de los compromisarios, en muchos casos no elegidos sino nombrados en función de sus cargos, Pablo Casado.

Cartas

La gran revuelta de la estima Pienso que vivimos un momento en el que es necesario llevar adelante una gran revuelta, sobre todo en lo que se refiere a la estima de todo ser humano. El mundo, en su conjunto, requiere reposar y repensar, ver la manera de salvaguardarse de tanto rencor sembrado. Por tanto, creo que es hora de enternecerse, con quienes se convive, para poder atraer ese espíritu conciliador que todo el orbe demanda con urgencia. Lo armónico es lo que da vida, lleva consigo esa capacidad de fascinar y comunicarse, o sea, de vivir abriéndose a los demás. No podemos levantar muros. Eso ha de ser pasado. La prioridad pasa por escuchar y acompañar. Luego, tomando la verdad como lenguaje se acompasa el ritmo y se regulariza la ilusión. Por otra parte, nos hace falta el pan diario de la juventud, al menos para borrar tantas falsedades sembradas que nos llevan a enfermar socialmente. Indudablemente, hemos también de actuar con clemencia, en esa cercanía hacia el análogo, sobre todo para no caer en los errores del pasado, pues como decía San Ignacio: “El amor se manifiesta más en las obras que en las palabras” y, en consecuencia, “está más en dar que en recibir”. ¡Donémonos!, entonces. Sentiremos una felicidad en el alma que es de agradecer. Desde luego, la generosidad hay que ponerla en valor, si en verdad queremos hacer valer los encuentros, máxime en un momento de tantas idas y venidas absurdas, de vueltas y revueltas sin consideración hacia nadie, con la proliferación de grupos extremadamente violentos que nos están dejando sin nervio y sin verbo. Por cierto, nos hemos acostumbrado

El nuevo presidente del Partido Popular, y nadie puede aducir ignorancia en este caso ya se encontraba bajo la sospecha de que presuntamente habría realizado un máster similar al de Cristina Cifuentes y una convalidación de asignaturas de carrera, que, por lo breve rápida y precisa habría requerido al menos tener una mente tan potente como la de Einstein. Pero caso no parece tal, ya que Casado, por las afirmaciones que ha ido haciendo con el paso de los años es su dilatada carrera política, pese a su corta edad, deja entre ver que el nuevo presidente del Partido Popular tienen determinados pensamientos filosóficos propios de una

a tragar un aluvión de disfraces, o de vidas en apariencia de difícil retorno a lo auténtico. Tanto es así, que hay verdaderos encubridores del embuste para que parezca certeza, disimilando el engaño y ocultando las intenciones. Sin ir más lejos, algunos de los sembradores del terror han dado un uso tergiversado de la religión y una falsa interpretación de los textos religiosos para incitar y justificar la violencia. Ante esta triste situación, no debemos olvidar que la barbarie no tiene defensa alguna. Este tipo de hechos son tan aborrecibles como demoledores porque sus simientes son de odio, hasta el punto que cada día es más complicado mantener seguros a los ciudadanos. En cualquier parte del planeta te pueden sorprender los terroristas, dispuestos a encontrar cualquier debilidad en nuestra defensa. Por ello, como dice Naciones unidas, hay que ir por delante de ellos para prevenir que las mismas tecnologías se puedan convertir en armas letales. Esta es la cuestión, de ahí la necesidad de cambiar el corazón, y la mejor manera de hacerlo es bajo la estima del abrazo. Llegado a este punto, me viene a la memoria esta inolvidable frase de Quevedo, en referencia a aquellas gentes de bien, que únicamente atienden al lenguaje interno, ya que “sólo con el corazón se hablan”. En efecto, es el mundo de los afectos el que nos pone en camino, en movimiento, sin tristezas ni sensación de cansancio. Hoy más que nunca nos hace falta mantenernos activos, permanecer en guardia en todo lugar y durante todos los días, puesto que únicamente a través del esfuerzo y la constancia, podemos abrazarnos y entendernos, en un mundo fractura-

época añeja y por qué no decirlo casi de la España negra. Y si no que se revisen las cosas que dijo de los miles de muertos que se encuentran en las cunetas desde la época del franquismo. Eso sí, parece que el presidente del PP dio sus explicaciones mostrando unos folios cuyo contenido nadie llegó a ver y ahora, si es cierto lo que dijo al asegurar que conservaba el ordenador desde que se habían escrito sus trabajos universitarios, debería entregárselo a la juez para que no digan que no colabora con la justicia. Pero lo más grave de todo es que la estrategia del PP, para arropar a su nuevo presidente ya comienza a hacer aguas, poniendo para ello en duda no sólo la

do como jamás, que precisa un futuro compartido para construir sociedades justas e inclusivas, solidarias y libres, capaces de restituir tantas dignidades perdidas, y desalojar tantas incertidumbres creadas por nuestro afán egoísta. Hace tiempo que corremos el riesgo de ser reducidos a un mero producto de mercado y consumo, y esto hará del mundo, un verdadero infierno para todos. ¿Dónde ha quedado el amor y nuestra capacidad de amarnos? Crear las condiciones idóneas es una responsabilidad que nos debe involucrar a todos, sin excepción alguna. Sin duda, es a partir de esa unión y unidad de países como se avanza humanamente. A propósito, en este sentido de hermanarse, no podría haber elegido Austria un mejor lema para su presidencia de la Unión Europea, que el de: “Una Europa que protege”. Ciertamente, la humanidad desea una mayor protección, o si quieren un mayor sentido de consideración, seguridad y orden. Finalmente, también me complace que la Presidencia se centre en asegurar la estabilidad en el vecindario de Europa, en la ciudadanía europeísta, siempre dispuesta a construir comunidades donde cada uno se sienta reconocido como persona y ciudadano, titular de obligaciones y derechos, donde la ética de las exigencias sea lámpara de curso de las relaciones. Ahora bien, no vayamos a quedarnos solo en palabras, nuestro trabajo es el de alentar y guiar, el de construir sociedades dignificadas, respetuosas con toda vida, con todo ser humano, no permitiendo que nos mutilen el entusiasmo, fortaleza tan valiosa como necesaria. Víctor Corcoba

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

labor que pueda realizar un juez sino tildando de idiotas a los propios españoles por tratarlos como ignorantes. Y es que el vicesecretario del PP, Javier Maroto, ha llegado a asegurar que la jueza que ha llamado a declarar como investigados compañeros de Casado, no lo ha hecho con este porque no podía, lanzando el envite al Tribunal Supremo. Señor Maroto no sería más fácil decir la verdad y explicar que la jueza carece de competencias para imputar a una persona aforada, como Casado, pero cuando encuentra indicios de delito lo eleva al Supremo, ya que este sí tiene capacidad de imputar al aforado. ¡Feo asunto! La Voz de Medina y Comarca

Señor director: Ante el libre mercado y globalizacion de mercancías y la desigualdad de rentas percapitas, la emigración de seres humanos es comprensible. Por eso opino que con esto de la emigración se debe dejar paso a las personas, como pasó con el barco Acuarios y otros que siguen viniendo, pero con la condición de un control, si no esto será una invasión en toda regla similar a la caída del imperio romano salvando las distancias. Creo que debemos actuar como en sus tiempos nuestros padres o abuelos emigrantes, que actuaron países donde se emigraba cómo Alemania, Suiza, Holanda, Francia Luxemburgo etc cuando España no estaba en el mercado común. Creo que desde que empezó la democracia con sus avances económicos y de creación de empleo, sobre todo en construcción de viviendas y de vías de tren y autovias, y al venir las multinacionales a España de automoción, de alimentación y de otras índoles, hubo mucha inmigración que vino ilegal y luego aquí se les daba trabajo y entonces se le legalizaba su situación dándole residencia; pero con tantos años de inmigración así creo que esto, y ahora con la crisis y la escasez de empleos por el cierre de muchas empresas, tiene un descontrol y desbarajuste como está pasando con los pisos de Bankia, que los absorbió el Estado y que muchos siguen ocupados o malvendidos o vacíos, que no beneficia ni al Estado, donde podía sacar un dinero de ellos. En cuanto a la inmigración ilegal sin residencia, pensándolo egoístamente, si no cotizan al estar sin papeles para que el día de maña-

EMIGRACIÓN SÍ, PERO CON CONTROL

na cobren jubilación las siguientes generaciones. Por eso sin ideas racistas ni senofobas hay que controlar la inmigracion por el bien de las cotizaciones al Estado y que si se hacen trabajos en negro, a parte de hacer competencia desleal con los que pagan los impuestos y pueden ofrecer unos precios más baratos, nos perjudicamos todos, pues este estado de bienestar se va al garete. Así que lamentándolo mucho, habría que haber más inspecciones policiales y los que están sin papeles ni trabajo, sintiéndolo mucho, expulsarles a sus países de origen. Es una forma de evitar los trabajos en negro y que no contribuyen a cotizar este país, y encima hay otros que sí tienen papeles e incluso nacionalidad y que no les dan trabajo, pues cogen a los sin papeles, les salen más baratos y esto pasa mucho en los empleos de hogar y de asitencia a mayores. Por lo mismo, también se debería inspeccionar más a las empresas con sus contrataciones laborales de personal sin papeles o sin asegurar. En fin, esto lo dice una persona que lleva 30 años conviviendo con emigrantes y mi mujer es emigrante, por eso no creo que yo sea racista, es por defender el Estado de Bienestar del que los Jubilados siguen disfrutando y si dios quiere y uno llega, que ya me queda poco para ello, siga yo cobrándolo como las generaciones posteriores. Y a ver qué hacemos con la robótica, que viene que también eliminará puestos de trabajo. Un saludo de un señor de 61 años que ve con preocupación este tema de las pensiones y la emigración controlada. Manuel Gozalo Hernando

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

TRIBUNA

y lo que muchas veces se escribe y se proclama a la Historia de los Paises Ibéricos vinculados de una u otra forma al Reino de Castilla, resulta ser una sarta de embustes dogmatizados por aquellos a los que no interesaba, ni interesa, la democratización de sus gentes e Instituciones... .En el anterior escrito, se narró el nacimiento de la Revolución anti-monárquica iniciadas por el brigadier Topete y el general Prim, que reconocieron la Jefatura del general Serrano, el cual avanzó sobre Madrid, saliendo a su encuentro un ejército afecto a la reina, mandado por el general Manuel Pavía, Marqués de Novaliches, que fue derrotado en el Puente de Alcolea, el 28 de Septiembre; finalizada la batalla, se unieron vencedores y vencidos y marcharon sobre la Capital, provocando la huída de la familia real a Francia, donde Napoleón III les dió alojo en el Castillo de Pau... .Se formó un Gobierno provisional con el Duque de la Torre como Presidente, el general Prim, como Ministro de la Guerra y el brigadier Topete, como Ministro de la Marina, convocando Cortes constituyentes, que redactaron la Constitución de 1869, que se pronunció por la monarquía parlamentaria, por lo que se hubo de elegir nuevo soberano, siendo favorecido Amadeo de Saboya, Duque de Aosta, hijo del rey de Italia, Victor Manuel II. Efectuó su llegada a los Estados Peninsulares Añadidos (España), el 2 de enero de 1871, no pudiendo conocer vivo a su principal valedor al General Don Juan Prim y Prats, que fue asesinado el 27 de diciembre de 1870... . Sólo pudo contemplar su cadáver en el velatorio del mismo en una Capilla de Atocha.... Al día siguiente se le coronó

II Nos escriben mal y leemos poco ✑ José María Macías

Rey, siendo un buen soberano al que el pueblo no concedió su aprecio y los políticos, sus luchas internas, aumentaban la inestabilidad del Estado con la rápida sucesión de los Gabinetes de Gobierno, Serrano, Ruiz Zorrilla, Malcampo, Sagasta, Topete, Fernández de Córdoba en dos años, con el agravante la entrada en la Nación del pretendiente Carlos VII y la creciente agitación republicana , por todo lo cual el soberano, el 11 de Febrero de 1873, abdicó la Corona por si y por sus hijos, leyendo el Manifiesto ante el Senado y el Congreso y, a continuación , las Cortes proclamaron la PRIMERA REPÚBLICA ... .Llegada ésta, según Castelar,”... por una conspiración de la Sociedad, de la Naturaleza y de la historia”, tampoco gozó de larga vida: El 1 de junio, ante las disidencias internas, Estanislao Figueras presentó la dimisión y las Cortes proclamaron la República federal, grata a Pi y Margall, que fue nombrado Presidente; se organizó el territorio a la manera cantonal suiza en Málaga, Cádiz, Sevilla y Cartagena, siendo incapaz el Presidente de sofocar la insurrección sobrevenida, por lo que, el 18 de julio, le sucede Salmerón que, tras anunciar el propósito de acabar con todas las rebeldías, dimitió el 7 de Septiembre, antes de consentir en la ejecución de varios cabecillas de las revueltas, sucendiéndole Castelar, de tendencias conservadoras, que restableció la disciplina social, sin vacilar para ello en aplicar la pena de muerte. Venció a los cantonales y reanudó las relaciones con la Santa Sede evitando la soterrada insu-

rrección religiosa, pero, atacado por sus partidarios, presentó la dimisión, cediendo la Presidencia a Eduardo Palanca, que no tuvo tiempo de gobernar, porque el general pavía disolvió las Cortes el 3 de Enero de 1874 en un eficiente Golpe de Estado, provocado por las divisiones entre los propios republicanos, las conjuras de los monárquicos en la que incluye la guerra carlista y la política exterior, en resumen, la “parálisis cerebral” de la mayoría de la clase políti-

ca, ¿no suena esto a familiaridad actual?. Y siempre se solventó con el juego de los generales y de los “conservadores”. Disueltas las Cortes, se encargó el Poder Ejecutivo al Duque de la Torre y el cargo de primer Ministro se encomendó al general Zavala, que hubo de enfrentarse al cantonalismo de Cartagena, dominado el 13 de Enero de 1874 por el general López Domíguez; a la última Guerra Carlista, cuyos miembros habían ungido rey a Carlos VII

en el Santuario de Loyola el 25 de diciembre de 1873 por medio del Obispo de Seo de Urgel, y dominaba gran parte del Norte de ESPAÑA, amenazando madrid, incluso. Pero, entretanto, el Partido alfonsino, dirigido por Cánovas del Castillo engrosaba sus filas y propugnaba la acción constitucional, pero, adelantándose a él, de nuevo un general, Martínez Campos, proclamó en Sagunto (Valencia), rey de ESPAÑA a Alfonso XII, el 29 de diciembre del año 1874 y así dio comienzo la SEGUNDA RESTAURACIÓN BORBÓNICA.... (Continuará)... .

Indiferencia Me pregunto en qué clase de mundo vivimos cuando vemos a niños que explican en la televisión que los aviones solo sirven para matar gente y nos quedamos como el que oye llover… Los más pequeños sangrando en medio de la calle por encontrarse en medio de una guerra que nadie debe querer evitar. No solo bastan buenas intenciones, también se necesi-

✑ M.A.A

tan hechos para que gente inocente siga sufriendo… Nos quejamos de todo, sobre todo de no tener todo el dinero que nos gustaría, porque cosas como el amor y la amistad ya no son importantes, pero no somos capaces de levantarnos pensando en lo afortunados que somos aquellos que contamos con un hogar, con comida e, incluso, con un coche. Tenemos las dos piernas, los

dos ojos, dos brazos… pero no somos capaces de valorarlo, lo damos todo como lógico, cuando hay miles de personas que no saben ni lo que significa la palabra "Vacaciones". El mundo se muere poco a poco, y no queremos verlo ni queremos solucionarlo. todo nos parece indiferente, todo es injusto, pero mientras no vaya con nosotros… seguiremos mirando para otro lado.

El Señor

DON JAVIER MARTÍN DESCALZO

Falleció en Medina del Campo el día 7 de agosto de 2018, a los 77 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Paula González Duque; hermanos, Paulino, Clara, Lola y Milagros (†) Martín Descalzo; hermanos políticos, Carmen, Andrés y Emilio; sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado miércoles día 8 de agosto, en la Iglesia Parroquial “Santiago el Real”. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo.

La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

Una vez más, las papeleras de Medina pierden sus bolsas

Hace unas semanas mostrábamos un caso similar, las papeleras de las calles de Medina del Campo se desvisten y pierden sus bolsas. De esta forma encontramos que la bolsa que acompaña a la papelera no solo, no se encuentra donde debe, si no que ensucia y dificulta el paso de los viandantes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Upa

Trashumancia, sostenibilidad y desarrollo rural Una práctica muy documentada en tierras valencianas desde el sigo XII Encontramos esta práctica bien documentada en las tierras valencianas al menos desde el siglo XIII, cuando las huestes del rey Jaime I proceden a la conquista del territorio que luego sería llamado Reino de Valencia. Tras los ejércitos llegaron con prontitud los ganaderos aragoneses, que podían así alcanzar las deseadas tierras valencianas, como complemento perfecto para los fríos inviernos de las mesetas y montañas aragonesas. Esta práctica, bien intensa desde entonces, comienza su decadencia en el siglo XIX y diera la impresión que desde los años 60 del siglo pasado habría desaparecido. Pudiera parecer que en la época de la modernidad avanzada, ya en el siglo XXI, esta práctica habría caído en desuso, se habría olvidado, como tantas otras propias de un medio rural, de unas poblaciones de montaña que se han ido abandonando paulatinamente. Nada más lejos. En nuestros días, un importante número de ganaderos continúa con esta movilidad estacional buscando el mejor rendimiento para su cabaña ovina. Son ganaderos autónomos, propietarios que cuidan de sus propias ovejas, de edades no muy avanzadas y que siguen, de manera general, con el negocio familiar que heredaron de sus padres y abuelos.

LA TRASHUMANCIA EN LAS Realizan su recorrido a pie, otros un trayecto a pie y otro en camión, y algunos lo realizan todo en camión. Quienes lo realizan andando lo hacen por un importante sentido práctico. Las ovejas sufren al realizar el desplazamiento en camión, con el hacinamiento y el traqueteo, por lo que tardan al menos una semana para volver a situarse en su nuevo espacio. Las ovejas trashumantes que realizan su actividad a pie descienden cada día un escalón climático, desde los altos pastos, algunos de ellos situados a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Cada día descubren nuevos arbustos, ingieren nuevos alimentos y van acostumbrándose a los cambios botánicos, pero también climáticos. Llama la atención, cuando acompañas al rebaño, cómo las ovejas bajan ávidas y entusiasmadas para llegar a sus nuevos pastos invernales, huyendo ya de los rigores del frío de las montañas. Además, el ganadero ahorra una importante cantidad de dinero al evitar el transporte en camiones, que no es nada económico. El recorrido entre TIERRAS VALENCIANAS

los puertos y los valles se realiza entre cinco y siete días, siendo más excepcionales los recorridos que alcanzan las diez jornadas. El pastor dirige su rebaño por las históricas vías pecuarias, los azagadores que conectaban el Reino de Aragón con las tierras valencianas, recorriendo parajes de gran belleza, natural e histórica, atravesando puentes centenarios construidos para facilitar el trasiego de los ganados, o fuentes y descansaderos de gran interés. Sin embargo, una de las principales dificultades es precisamente la pérdida de estas vías pecuarias que, por falta de uso o por la presión de la agricultura o la construcción, ven cómo sus lindes desaparecen, las vías se obstaculizan con vallas y verjas, convirtiendo indebidamente en privado lo que es un dominio público inalienable. Otro de los problemas que hacen que muchos trashumantes dejen de realizar su camino a pie es la falta de mantenimiento de los abrevaderos adyacentes a las vías pecuarias, así como la ruina en la que se encuentran muchos de los corrales que utilizan en su camino para guarecer al rebaño al final de cada etapa. La falta de agua y la ausencia de lugares de pernocta suponen un grave problema en la estrategia de movilidad de los rebaños, que fuerzan al abandono de la trashumancia a pie. Estamos ante una actividad económica y no ante el mantenimiento de una tradición romántica o un recuerdo del pasado. Los ganaderos trashumantes realizan esta movilidad para aprovechar los pastos invernales en la costa y los estivales en la montaña, lo que permite a sus rebaños de ovejas, cabras, pero también vacas y toros, poder alimentarse durante todo el año de hierba fresca y no tener que aprovisionarse de piensos, de precio mucho más elevado. Este aprovechar los pastos naturales permite un mayor rendimiento económico a los propietarios, evitando los altos costes de unos piensos que, además, se encarecen cuando hay periodos de sequía, haciendo aún más dramática la pervivencia de los rebaños estantes. De hecho, estos últimos años se ha detectado en la provincia de Teruel un aumento de la actividad trashumante por parte de ganados hasta entonces estantes, ante el aumento de los precios de los piensos. Los propietarios tienen caba-

VIABILIDAD ECONÓMICA

ñas que rondan los quinientos ejemplares, tamaño que se considera el apropiado para poder gestionarlo de manera autónoma, pero al mismo tiempo con el tamaño apropiado para obtener un equilibrio en los resultados económicos. Así, no necesitan contratar a pastores asalariados, lo que dispararía sus costes. Solamente en momentos de trabajo especialmente intenso, como en los de cría, acuden a familiares y amigos para reforzar la actividad. De modo paralelo, los ganaderos alquilan las hierbas en las zonas de invernada, a unos costes muy bajos y que permanecen prácticamente inalterados, ante la ausencia de competencia. El uso de estos pastos de invierno supone un importante beneficio para los pueblos que lo arriendan, más allá del estrictamente económico que pudiera corresponder con la retribución que engrosa las arcas municipales. Las tierras no cultivadas quedan limpias de malas hierbas y rastrojos. Las tierras de labor, a las que los ganaderos acceden con el permiso de sus propietarios, ven cómo se abonan de modo natural, aumentando el rendimiento de sus cosechas. Igualmente se ven sometidas a un proceso de limpieza de hierbas sin necesidad de utilizar herbicidas químicos, con el consiguiente beneficio ecológico. Por último, señalar que el ganadero, que también hace generalmente las veces de pastor, residirá en el pueblo de invernada, contribuyendo con su estancia al desarrollo del lugar, pues comprará o alquilará una casa, realizará los gastos propios de un residente y, con frecuencia, escolarizará a sus hijos allí. Una oveja trashumante dobla la esperanza de vida de otra estabulada, gracias al ejercicio físico que realiza, a que se encuentra pastando hierba fresca durante todo el año y a que solo vuelve al corral por la noche, evitando hacinamientos. Los veterinarios señalan que las condiciones sanitarias de las ovejas trashumantes son de excepcional calidad, al compararlas con las propias del ganado estabulado, que apenas tiene espacio para moverse y que come un pienso compuesto. La menor incidencia de enfermedades e infecciones, que puede comprobarse al analizar las heces de los mismos, provoca una menor tasa de mortalidad de los animales, al igual que una menor tasa de abortos en corderos y, en definitiva, una destacada disminución en el uso de medicamentos de uso veterinario.

También un mantenimiento mucho más adecuado de las pezuñas, evitando tener que recortarlas, así como que aparezcan enfermedades como el pedero. Esto no debe sorprendernos, puesto que se corresponde con las ventajas que la vida con ejercicio tiene entre los humanos si la comparamos con un estilo sedentario. Por otro lado, los rendimientos de las ovejas trashumantes son mayores, al ofrecer menos enfermedades y una tasa de fertilidad mucho más alta y sostenida. Al aumentar la esperanza de vida de las ovejas, la inversión realizada es considerablemente menor, a lo que tenemos que sumar las bajas inversiones en granjas, pues los animales necesitan poco más que un sencillo refugio para pasar las noches, al estar deambulando en busca de hierbas durante todo el día. Los ganaderos trashumantes con los que seguimos hablando nos refieren que están ante una actividad profesional productiva, y que en caso contrario dejarían de hacerla, favoreciéndose de la dicotomía climática propia del clima mediterráneo entre inviernos suaves y veranos secos y cálidos, comparados con las montañas, de gran rigor invernal y suaves en verano. Sin embargo, en los últimos años asistimos a importantes transformaciones, que deben hacernos ver cómo el cambio climático también está afectando a esta actividad. Hasta hace bien poco, la movilidad se hacía para bajar a las zonas de hibernada en la segunda quincena de octubre. La subida a los puertos se hacía desde principios de mayo. Ya en esas fechas los ganaderos referían nieves en sus desplazamientos. Ahora, los trashumantes han retrasado su bajada todo un mes, al poder soportar los menores rigores climáticos en los pastos de altura y, del mismo modo, han retrasado la subida otro mes, hasta bien entrado el mes de mayo. El dato es bien claro y nos habla de una importante disminución de los rigores invernales, asociados a frío y nieve, alternados con menos lluvias otoñales y veranos más cálidos. El otoño e invierno (20172018) ha sido especialmente seco, arrastrando situaciones de muy escasa pluviosidad desde principios de año. Los pastores se las han tenido que ingeniar para poder alimentar a sus ovejas con complementos aportados. Al mismo tiempo saben que en los pastos de invierno las condiciones no van a ser mucho mejores por los problemas de la sequía. El recorrido desde las montañas ha sido una importante fuente de preocupación, pues muchos de los riachuelos, ríos y fuentes que suelen emplearse para abrevar los rebaños estaban secos. Los pastores nos refieren que estamos ante situaciones nunca antes vividas, que nos deben hacer pensar sobre nuestra responsabilidad en preservar el medio ambiente.

REGION

Mercado Nacional de Ganados La Diputación de Ávila

ha convocado ayudas por

un importe de 40.000

euros, 5.000 más que el año

pasado,

destinadas

al

fomento de la celebración de ferias agrícolas, ganade-

ras y agroalimentarias en

diferentes municipios de la

provincia.

Según ha informado en

nota de prensa la institu-

ción provincial, se trata de una cantidad que irá a parar

a los ayuntamientos que

organicen este tipo de eventos, con el objetivo de

"potenciar circuitos comer-

ciales y feriales relaciona-

dos con los sectores implicados".

Los solicitantes de estas

ayudas, disponen hasta el

próximo 11 de agosto para

presentar las correspondientes solicitudes, según figura en las bases publica-

das en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Estos certámenes feria-

les permiten, además, a los

ganaderos y empresarios

del sector "la comercializa-

ción de sus equipos, ganado o productos agroalimentarios".

En 2017 estas ayudas

permitieron la realización

de una veintena de ferias de carácter agrícola, ganadero

y agroalimentario en la provinci

Fuente: Oviespaña


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Rueda

◗ Fresno el Viejo

Hoy arrancan las fiestas de “La Asunción” que llegan con nueve encierros

El municipio da un vuelco al Mercado Castellano que este año dedica a La Fiesta y el Vino

J. Solana

El tradicional pasacalles, en el que las autoridades recogen a los Lagareros para conducirlos a su proclamación, dará esta tarde el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Rueda en honor de la Asunción de Nuestra Señora. Y es que a las 21.00 horas está previsto el acto de proclamación de Lagareras y Lagarero 2018, seguido del pregón de fiestas que este año correrá a cargo de la Asociación de Jotas “El Verdejo” de Rueda. Todo ello a la espera de la llegada de la media noche en la que hará su aparición en las calles el primero de los encierros, culminando la noche las actuaciones de las discomovidas “On Fire” y “Disco Pety”. Mañana domingo, a la 12.00 horas, tendrá lugar el segundo encierro, seguido a la una de una eucaristía cantada por la Coral Villa de Rueda y un concierto “Organo en la liturgia”, a cargo de Ignacio Prieto Bermejo. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, las peñas desfilarán con la charanga “Botarate”, finalizando dicho desfile con el saludo de los Lagareros desde el balcón de la Casa Consistorial, el tradicional chupinazo y un descorche de “burbujas”. Y para cerrar la noche dominical, a las 22.30 horas, concurso de cortes, seguido de la actuación de la “MacroShow Mandala” en la Plaza Mayor.

LUNES 13, EXPOSICIÓN EN LA IGLESIA Y GRAN PRIX

Para el medio día del lunes está previsto el tercero de los encierros, a cuyo término se desarrollará el XVI Concurso de bebedores en bota, organizado por la peña “La Farola”. La tarde estará dedicada, a partir de las

El Certamen de Danzas Hispano Luso permitirá ver bailes del país vecino y “La Espadaña” recuperada por el grupo local “La Cañada” J.S.

18.00 horas, a la Exposición “Patrimonio Artístico de Rueda: Libros antiguos”, en la iglesia. Por su parte, la plaza de toros acogerá a las 19.00 horas, un Gran Prix; y la Plaza Mayor, a partir de las 23.30 horas, la actuación de la Macro disco “Galaxia” que se prolongará hasta ben entrada la madrugada.

Patrona, está prevista una misa mayor en su honor, con cánticos y concierto de órgano incluidos, a cuyo termino los vecinos procesionarán a la Virgen y bailarán las tradicionales jotas. Y al 13.00 horas, el Ayuntamiento soltará al “Toro del Verdejo”, a cuyo término se ofrecerán unas pastas regadas por un Verdejo. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar el séptimo encierro que incluye la suelta del “Toro del cajón” y unas vacas. Y para finalizar el Día de la Patrona, a las doce de la noche se soltará el octavo encierro, seguido de la actuación de la “Super Macro Trailer Show Tyvoly” en la Plaza Mayor.

Bailes en honor de la Patrona a cargo de “El Verdejo de Rueda”

EL MARTES, ENCIERRO AL MEDIO DÍA Y A LA MEDIA NOCHE

Al medio día del martes, Rueda soltará el cuarto encierro, reservando la tarde, a partir de las 18.00 horas, al novedoso desfile De peña en peña”. Y a las 20.30 horas, la plaza de toros acogerá el espectáculo ecuestre “Magos de la equitación”. Y al llegar la media noche se desarrollará un nuevo encierro, a cuy conclusión la orquesta “Anaconda” y posteriormente, la discomovil “Oasis” ser´n las encargadas de poner las notas musicales..

EL DÍA DE LA ASUNCIÓN, SUELTA DEL TORO DEL VERDEJO

Tras la recepción de autoridades, para las 11.00 horas del miércoles, onomástica de la

La localidad de Fresno el Viejo da un vuelco total a su Mercado Castellano y Gastronómico que este año dedica a las “La Fiesta y el Vino”, cuyo pistoletazo de salida dio ayer la inauguración de la exposición “Nuestras Fiestas” en la sala del polideportivo municipal. Ya al medio día de hoy sábado esta prevista la apertura del mercado, así como la inauguración, en el polideportivo, de la exposición “Maquetas y aperos agrícolas en miniatura”, de la auge es autor Mario Hernández, vecino de Horcajo de la Torres. Y a las doce y media, se procederá a inaugurar el mercado con la actuació n del grupo de danzas infantil del Grupo La Cañ ada, y los cánticos de las mujeres de la Asociació n de Aguedas. Posteriormente, a las 13.30 horas, está previsto un almuerzo castellano a base de sopas de ajo, tortillas, torreznos,

empanada y limonada. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, se desarrollará una cata de vino y la construcción de un tonel, seguidos de una degustación de pastas y limonada. Todo ello a las espera de la llegada de las 21.00 horas, a las que está previsto el inicio del Certamen de Danzas Hispano Luso, en el que participarán el grupo local La Cañada, que ha recuperado la danza de la “Espadaña”; el portugués Pauliteiros de Cércio. Y para cerrar la noche, actuación de “Patio Chico”. La jornada de mañana domingo ofrecerá, además de la apertura del mercado y una misa castellana a las 13.00 horas, una comida en la que se exaltará “La Tranca”, plato típico de Fresno el Viejo, al pecio de 4 euros destinados a sufragar la restauración de la Virgen de la Soledad. Hinchables para los niños y el Concurso “Pasa Palabra” en su edición fresnera, completan a grandes rasgos la programación.

JUEVES, ÚLTIMO DÍA DE FIESTAS Un encierro infantil de carretones abrirá al medio día las actividades del jueves, que contemplan a las 17.30 horas, una “ Power Color Race”, además de a las 21.00 horas, la suelta del último encierro de las fiestas, seguido, a la media noche de una sesión de fuegos artificiales, traca fin de fiestas y posterior actuación de la Macro Disco “Bora Bora”.

Mercado Castellano de Fresno el Viejo en una anterior edición.


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

Olmedo acoge su teatralización popular este fin de semana

La recreación de “El caballero de Olmedo” y el II Mercado Barroco serán los protagonistas del municipio con diferentes actividades y actuaciones J. Rochas

Representación de “El sitio”

◗ Castronuño

Los vecinos de Castronuño representarán “El sitio”

El Parque de la Muela será testigo de esta actuación que cada año acoge a más espectadores J. Rochas

Mañana domingo a las 20.00 horas de la tarde, el vecindario recreará en el Parque de la Muela ‘1476, El sitio de Castronuño’; se trata de un bloqueo militar que tuvo como fin la conquista de dicho lugar. Castronuño vivió uno de los episodios más fascinantes de la guerra civil castellana por la sucesión al trono entre Isabel “La Católica” y Juana “La Beltraneja”. Así mismo, los vecinos del municipio representarán esta historia que cambió la suerte del pueblo. En noviembre de 1476, las tropas de los Reyes Católicos bloquearon militarmente la fortaleza de Castronuño, que en aque-

llos entonces estaba custodiada por el alcaide Don Pedro de Avendaño, quien resistió a los ataques durante once meses gracias a su ejército y a los vecinos de la localidad. ‘1476, El sitio de Castronuño’ será representado por centenares de vecinos que por un día serán actores. Y es que este evento cada año acoge a más espectadores, ya que la edición pasada pudieron presenciarla alrededor de 2.000 personas. Además, la escenificación se lleva a cabo en el Parque de la Muela, un lugar donde los paisajes del pantano encandilan al espectador. Hay que destacar que la ermita del Cristo será testigo silencioso de la representación teatral y el telón de fondo de la actuación.

Olmedo acogerá su teatralización popular y el II Mercado Barroco durante hoy y mañana. Por este motivo, este fin de semana, el municipio presenta diferentes actividades que trasladarán a sus visitantes y residentes varios siglos atrás. Hoy a las 11.00 horas tendrá lugar la apertura del II Mercado Barroco. Después a partir de las 12.00 horas los asistentes podrán disfrutar de diferentes juegos y talleres, como el de escritura, el de vidrio, el de cestería y el de cetrería con el vuelo de varias aves rapaces. Además, también se podrá practicar el tiro con arco o degustar una exquisita cata de miel. Por la tarde continuarán las actividades programadas, y a partir de las 17.15 horas vuelven los juegos, los talleres y las degustaciones; y para acabar los mismos, a las 21.00 horas, habrá un vuelo de rapaces junto a un baile. También habrá un acto religioso, y a las 19.45 horas tendrá lugar una ofrenda floral a La Virgen de la Soterraña acompañada del coro de Villa y Tierra. Poco después, a las 20.00 horas, los asistentes podrán presenciar un pasacalles a cargo de caba-

llistas, galgueros y lanceros que realizarán los propios olmedanos disfrazados al estilo del Siglo de Oro, y acompañados por dulzainas, tambores y la banda de CCTT Oración del Huerto. Después de una exhibición de baile, para finalizar la jornada a las 22.00 horas, tendrá lugar una de las actividades más deseadas, la recreación de ‘El Caballero de Olmedo’, cuyas entradas se podrán obtener en el lugar del acto, es decir, en la Corrala Palacio del Caballero antes del comienzo de la teatralización. El domingo presenta las mis-

mas actividades que las de hoy, tanto por la mañana como por la tarde. Sí es cierto que a las 20.00 horas comenzarán los bailes tradicionales, los cuales darán paso a una representación infantil de ‘El Caballero de Olmedo y el ajusticiamiento de los truhanes en la Plaza Santa María’’; y al finalizar la misma, a las 22.00 horas, se celebrará la versión adulta. Las dos actuaciones se escenificarán en la Corrala Palacio del Caballero con un acceso gratuito hasta completar aforo. Con estos actos se dará por concluido el teatro popular de Olmedo.

Representación del teatro popular el año pasado


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

ESPECIAL FIESTAS ZONA SUR EN SERRADA, “LOS NOVILLOS” EN MURIEL DE ZAPARDIEL, SAN ROQUE EN CASTREJÓN DE TRABANCOS, LA ASUNCIÓN EN FUENTE EL SOL, LA ASUNCIÓN EN EL CAMPILLO, LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25


Serrada

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

PROGRAMACIÓN PMañana ÓRTICO FESTIVO domingo 11.00 h. Tirada al plato local en los aledaños del Campo de Fútbol. 17.00 h. Tirada al plato abierta. 19.00 h. Juegos autóctonos intergeneracionales en los aledaños del Centro Cívico. 21.00 h. Master Class de Flamenco a cargo de Lita Blanco en el Parque del Encuentro. Buenaposada y Pérez, en el Paseo del Arte.

Víctor Buenaposada e Irene Pérez, Reyes de las Fiestas J. Solana

Desde hace cuatro años, la localidad de Serrada recuperó la tradición de nombrar Reina y Rey de las fiestas, cargos que han recaído este año en Irene Pérez Arribas y Víctor Buenaposada Martín. Irene Pérez Arribas, de 18 años de edad, pertenece a la peña Kaos, agrupación compuesta por quince chicas con local propio; y es la menor de los dos hermanos que componen la unidad familiar. En breve comenzará a estudiar un grado superior de Actividades Físicas y Deportivas en Valladolid, con la intención de, en su día, continuar tales estudios en la Universidad. Y es que “el deporte siempre me ha gustado”, aseguró. Entre sus aficiones figura salir con los amigos, ver series y películas y acudir a discomovidas donde es aficionada reggeaton. La Reina de las fiestas aseguró no dedicar mucho tiempo a las redes sociales; aunque sí pasa el día conectada a internet a través del móvil. No demasiado aficionada a los toros, suele acudir a los encierros de Serrada “ya que son vistosos y divertidos”. Contenta con la elección de Reina de las fiestas, automática en su caso ya que era la única chica perteneciente a los quintos

del 2018, no se cortó a la hora de pedir prudencia a los jóvenes tanto en el consumo de alcohol como en su participación en los encierros. El cargo de Reina “no me restará mucho tiempo, ya que a diferencia de lo que pasa en otros municipio, la participación de los Reyes festivos en la programación es muy puntual, algo que es de agradecer”. Víctor Buenaposada Martín es también el pequeño de su casa siendo su edad la de 19 años. Pertenece a la peña “El K-os”. Víctor compatibiliza el trabajo en el campo durante el verano o en cualquier otro oficio donde pueda ganar un salario con los estudios que realiza en invierno. Concretamente iniciará en breve el segundo año de grado medio de electricidad. Muy taurino, piensa que lo mejor de las fiestas de Serrada “es todo y especialmente cuando nos juntamos todo el pueblo para ir de peña en peña”. Tanto el Rey como la Reina de las fiestas invitaron a los serradeños a participar en las celebraciones de los novillos, “ya que hay fiesta a todas horas y el programa es muy completo”. Y como no podía ser de otra manera, también hicieron un guiño a los forasteros, asegurando que “serán bien recibidos en el pueblo y sólo verán caras sonrientes”, concluyeron.

Lunes 13 de agosto 14.00 h. Comida de hermandad de la Tercera Edad. 19.00 h. Minimaratón en la Piscina., 20.30 h. Final del torneo de Voley Hierba mixto en la Piscina. Al finalizar, entrega de premios. 22.30 h. Canción española con Sonia Andrade en el Parque del Encuentro. 23.30 h. Fiesta flamenca con “Rumbo al Ritmo” en el Bar Piscina. Martes 14 de agosto 11.30 h. Aquapark en la Piscina Municipal. 20.00 h. Encierro ecológico con carretones. 20.45 h. Final de Fútbol sala en el Polideportivo. Al finalizar, entrega de premios. 22.30 h. Actuación musical a cargo del grupo “The Company” con un tributo a “Mecano” y al pop-rock de los años 80 en el Parque del Encuentro. 00.30 h. Fiesta ibicenca en el bar Centro Cívico. Miércoles 15 de agosto 19.00 h. Parque infantil en el Parque del Encuentro.

FIESTAS DE “LOS NOVILLOS” Jueves 16 de agosto 11.00 h. Torneo de bádminton en el Polideportivo. 19.00 h. Paintball para mayores de 13 años en el Campo de Fútbol.

21.15 h. Recepción en el Ayuntamiento de los Reyes de las fiestas 2017 y pasacalles en busca de los Reyes de las fiestas 2018, acompañados por la Asociación Musical Perindola de Pedrajas. 22.30 h. Pregón a cargo de María Prieto O' Mullony, jugadora de balonmano en el Aula Cultural de Alimentos de Valladolid. Proclamación del Rey y la Reina de las fiestas 2018, amenizado por el monologista “El Chapu” y la Asociación Musical Perindola. El acto se celebrará en el Parque del Encuentro, y al terminar fuegos artificiales en el Campo de Fútbol. 00.00 h. Fiesta de Djs en el Bar Piscina. Viernes 17 de agosto 20.00 h. Concentración de peñas en la Plaza de Toros. 20.15 h. Saludo de los quintos de 2018 y chupinazo por los Reyes de las Fiestas. Desfile de peñas, acompañado por la charanga “La Gaveta”. 00.05 h. Encierro nocturno por la Calle Real. 01.30 h. Macrodiscoteca “Nuevo Origen” con la actuación de la Dj Sofía Cristo en el Parque del Encuentro. Sábado 18 de agosto 08.05 h. Vaca de Valtropín en la Plaza de Toros. 13.00 h. Tradicional encierro por la calle Real. 14.00 h. Pancetada en el bar Centro Cívico. 19.30 h. Suelta desde el cajón del Toro de Valhondo en la calle Real. 20.30 h. Concurso de Porrón de la Peña “El Cuerno” en su quincuagésimo aniversario, con limonada de Verdejo serradeño. 23.00 h. Concierto gratuito de “Fórmula Abierta” a beneficio de la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid en la pista del Parque del Encuentro, donde se podrán realizar donaciones. 01.00 h. Encierro nocturno por la calle Real.

02.00 h. Macrodiscoteca “Evolution” en el Parque del Encuentro. Domingo 19 de agosto 07.30 h. Festival de Chistes Populares de la peña el K-OS. 08.30 h. Degustación de garbanzos con callos en el Mesón El Gaucho. 09.00 h. Pasacalles en homenaje a los Reyes de las fiestas 2018. 10.30 h. Misa. 11.30 h. Suelta y paseo de bueyes desde la Rinconada del Prado hasta la Plaza de Toros y vuelta a los corrales desde el Antiguo Matadero, habrá vino español en los bebederos. 13.30 h. Tradicional encierro por la calle Real. 14.30 h. Picadillo con huevos fritos en el bar Esgarra. 20.00 h. Primer pase de la orquesta “Malibú Show” en el Parque del Encuentro. 23.30 horas. Tradicional encierro por la calle Real. 00.30 h. Segundo pase de la orquesta “Malibú Show”. Lunes 20 de agosto 12.00 h. Degustación de picadillo en el Mesón Santa Gema. 13.00 h. Tradicional encierro por la calle Real. 14.00 h. Degustación de arroz en el bar Arroyo. 17.00 h. Fiesta de la espuma en la pista del Parque del Encuentro. 18.30 h. Actuación musical con “Dos de Picas” en la peña Tkgas. 21.00 h. Vacas en la Plaza de Toros. El precio de las entradas será de 3 euros adulto y 2 euros infantil. Martes 21 de agosto 20.00 h. Cena de hermandad de peñas en la pista del Parque del Encuentro. 21.00 h. Actuación de la Asociación Flamenca Cultural “María Hernández”, teniendo como invitadas a las “Serradillas Flamencas” en la pista del Parque del Encuentro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

SERRADA

Las peñas, protagonistas de las fiestas “Los otros y yo” llevan 22 años en el mismo local, aunque antes recorrieron varios lugares J.Solana

La peña ‘Los otros y yo’ lleva 22 años en el mismo local y está formada por nueve personas que se conocen de toda la vida. Antes de instalarse en el local que ocupan actualmente recorrieron varios lugares hasta que encontraron el definitivo. Sus actividades no se restringen sólo a las fiestas sino que se reúnen con frecuencia, según explicaron sus portavoces Paulina Vaquero, Maruja Velasco, María Jesús Vaquero y Rufo De Rojas. Hace dos años esta peña realizaba una actividad a beneficio del banco de alimentos, que no resultó muy concurrida; a pesar

de que la peña está abierta a todo el mundo y este año más, ya que participa en el concurso de limonada de la que harán la cantidad que salga de los treinta litros de vino, para la que tienen una receta especial con el fin de que no se deteriore. Y como de gastronomía se trata, esta peña realiza diariamente, con las puertas abiertas para todo el mundo diversos platos para ofrecer y degustar, entre lo que se encuentran los morros, la paella, el marmitaco y el bacalao; y para la cena chorizo, salchichas y melón con jamón. Para ellos ‘Los otros y yo’ lo mejor de las fiestas es la convivencia que se produce en su pro-

pia peña en la que “invitamos a todos los que llegan”; aunque se haya terminado la comida pero siempre hay vino, limonada y

queso para dar de comer a un batallón. Este año con cargo al Ayuntamiento, volverán a insta-

lar la placa con el nombre de su peña en la puerta, ya que la misma se ha deteriorado con el paso de los años.

el vecindario que todavía reclama tan suculento manjar con la decoración de vida o presentación, es decir, con el condón de

rigor flotando sobre el pan. Lujosos donde los haya disponen de local con aire acondicionado, dos planchas y tres fue-

gos, y para atender a los numerosos invitados que acuden a la peña a veces, contratan a un camarero.

La peña ‘El cuerno’, sólo para hombres, nació en 1968

En ella las mujeres son invitadas de primer orden y a veces degustan las “especialísimas sopas de ajo” que elaboran los peñistas J. Solana

La peña ‘El Cuerno’ nació en 1968 y está compuesta por once hombres cuyas mujeres, sin formar parte de la peña, son invitadas de primer orden, aseguraron sus portavoces Juan Ramón Hinojal de Medina y Pepe Montoya Galván. En la actualidad participan en todos los eventos gastronómicos, ya que por su edad no preparan las averías de hace treinta años. Nacida esta peña cuando en Serrada no se celebraban festejos taurinos, un buen día apareció un cuerno a la puerta de su local por lo que pasaron a identificarse de forma inmediata la peña ‘El Cuerno’, que en aquel

entonces adquiría unos setenta litros de ginebra de garrafón barata; mientras que ahora con tres o cuatro se conforman. La panceta y las salchichas son las especialidades de esta agrupación; pero por las noches preparan las más suculentas sopas de ajo de todo Serrada. El secreto es que Serrada, municipio avanzado en el tiempo, repartió antes que nadie preservativos para las fiestas, quedando en todas las memorias el laberinto de los globos, festejo taurino en donde se potenció el “póntelo, pónselo” Pero esta peña llegó a más utilizando un condón, naturalmente nuevo y sin usar, como decoración de las sopas de ajo, lo que provocó la juerga de todo


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

SERRADA

◗ Entrevista a César López Pérez, alcalde de Serrada

“Hemos recurrido como pregonera a María Prieto O´Mullony, ya que queremos visualizar el papel de la mujer en el deporte” J. Solana

César López Pérez, alcalde de Serrada se pone al frente de las cuartas fiestas patronales del municipio, ya que llegó a la Alcaldía por mayoría absoluta en las últimas elecciones municipales.

¿Cómo se presentan las fiestas de Serrada? En cierta medida de forma muy similar a otros años; pero se hace en el pórtico festivo un guiño especial a los deportes, a los mayores y a los más pequeños. Además este año para iniciar las fiestas hemos recurrido como pregonera a María Prieto O´Mullony, ya que queremos visualizar el papel de la mujer en el deporte y ella es la persona más adecuada por la cantidad de triunfos que ha cosechado en un deporte que tampoco se visualiza en exceso como es el balonmano. En lo que se refiere a la estructura tradicional, hay festejos para todos y a todas horas; se ha procurado contratar todo tipo de música, uniendo a veces la misma al carácter solidario propio de Serrada. Este año además repetimos una suelta de bueyes que fue del agrado de todos el año pasado y soltaremos un encierro posterior de nuevo cuño. En total son diez festejos taurinos en cuatro días para los que el Ayuntamiento ha comprado cinco erales, dos utreros y seis vacas. ¿Por qué recuperó Serrada la figura de los Reyes de las fiestas cuando usted llegó a la Alcaldía? La Corporación Municipal pensó que el hecho de contar con unos representantes de la juventud es bonito y que los protagonistas disfrutan de las fiestas sin participar en numerosos eventos, además había una peti-

ción popular que lo demandaba. ¿Qué se ha hecho en el municipio a lo largo de esta legislatura? Hemos procurado dotar al mismo de unas mejores infraestructura, zonas de recreo y parques. De hecho ya se ha iniciado un movimiento de tierras en el nuevo parque deportivo, que se financia con fondos europeos de la asociación Ruta del Mudéjar y recursos propios de Ayuntamiento. Las obras se han retrasado por la modificación del sistema de contratos del Estado; pero ya han comenzado. Por supuesto que se han ido arreglando calles y se han incorporado nuevas iluminaciones con luz led para ahorrar en la factura de electricidad. Hay una cosa que aunque no parezca importante, para mí sí lo es. Se trata de la compra de una barredora para que el pavimento del municipio pueda estar siempre en perfecto estado de revista. ¿Continúa adelante el míti-

co Programa Cultural Cosecha? Por supuesto que sí. De hecho, como todos los años, se entregaron los premios Racimo destinados ha reconocer la labor meritoria en todas y cada una de las ramas del arte. Además está ya prácticamente recuperada en el Paseo del Arte la escultura Los Galgos de Bedini. Por otra parte, la Junta de Castilla y León nos ha concedido 41.000 euros para hacer más accesible e iluminar, entre otras zonas del municipio, el museo ‘al aire libre’, y pienso que esto es continuar adelante con el Programa Cosecha. ¿Cómo van los temas sociales? Una de las preocupaciones que tenemos es fijar población, manteniendo abierta la guardería, financiando para que sean gratuitos los libros de texto, y organizando todo tipo de actividades extraescolares. Por otra parte como novedad en breve pondremos en marcha

el cheque bebé con carácter retroactivo. Sé que esta es una medida que puede parecer baladí; pero si vas uniendo pequeñas medidas con el paso del tiempo consigues el objetivo que te has propuesto. ¿Plantea problemas la inmigración en Serrada? Rotundamente no, ya que contamos con 200 personas provenientes de otros países que están censadas y cuyos hijos están perfectamente integrados, acuden al colegio y participan como unos ciudadanos más en las actividades del municipio. Sin embargo; para ser justos y exactos sí hay que decir que hay dos familias que plantean pequeños problemas. Gracias a la inmigración y a la censación de la misma, Serrada mantiene un número aceptable de vecinos sin correr el peligro de que el censo baje por debajo de las 1.000 personas. Esto conjuntamente con los servicios que se prestan hacen

posibles que a veces tanto inmigrantes como serradeños residan en el municipio y se fija población, aunque para trabajar tengan que desplazarse a otros municipio y muy concretamente a Valladolid, casi de forma cotidiana. ¿Existen proyectos empresariales? Como sabe Serrada es un municipio con un término municipal muy pequeño, por lo que es impensable pensar en grandes industrias. Sin embargo hay un sector agroalimentario en el que las bodegas juegan un papel importante. Concretamente ya se han iniciado las obras de una bodega nueva que es propiedad de Vicente Sanz. ¿Hay proyectos de futuro? Continuar con una de las cosas que hemos estado haciendo durante esta legislatura: embellecer los accesos al municipio. Concretamente en breve se abordará una mejora de la entrada de la carretera de Matapozuelos. También, y no tardando mucho se embellecerá Serrada con una escultura muy participativa. Es una “menina” que han creado, con la dirección adecuada, los chavales del colegio. Está hecha con fibra de vidrio y su inauguración se hará efectiva en la próxima Fiesta de la Vendimia. ¿Quiere añadir algo más? Pues sí, proclamar a los cuatro vientos que Serrada es una villa cómoda para vivir y que todos cuantos vienen son bien recibidos. Y por supuesto, como ahora llegan las fiestas me gustaría invitar a todos mis convecinos a participar y que participen; y a los forasteros, por llamárlos de alguna manera, que en Serrada no hay forasteros a que vengan acompañarnos durante estos días para compartir con nosotros las fiestas de los novillos.


Muriel de Zapardiel LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

Programación

◗ Entrevista a Juan Manuel Pastor Vara, alcalde de Muriel de Zapardiel

“Las fiestas van dirigidas al conjunto del vecindario; pero cargamos las tintas en actos para niños y jóvenes veraneantes” J. Solana

Juan Manuel Pastor Vara es alcalde de de Muriel de Zapardiel desde hace ocho años.

-¿Qué estructura tienen las fiestas de Muriel? Por supuesto que van dirigidas al conjunto del vecindario; pero cargamos las tintas en los niños y en la gente joven ya que Muriel no tiene ni unos ni otros y hay que aprovechar el verano para que los niños y jóvenes que nos visitan puedan divertirse cuando vienen a los hogares de sus mayores. De hecho somos el quinto pueblo con la pirámide de población más envejecida de Valladolid. Además los chavales que vienen a pasar el verano, unidos a la joven que vive habitualmente en el municipio y que fue pregonera de las fiestas, tienen iniciativas. De hecho me han propuesto una cena con un dj y son ellos quienes lo organizan y aunque vaya fuera del programa el Ayuntamiento ha pedido todos los permisos. A tenor de lo dicho hay gymkhanas en la semana cultural con dos animadores, cine dedicado a los chavales y juegos autóctonos para mayores y pequeños. Aunque parezca reiterativo este año repite la orquesta ‘Estrella Show’ que tiene un final de actuación que el año pasado enloqueció a todos. Si a esto añadimos juegos de mesa, discomovidas y concretamos los actos en horarios nocturnos, el éxito de las fiestas está garantizado. Siempre se quejó usted de la situación económica del Ayuntamiento cuando llegó al mismo. ¿Qué pasó? Pues que desde el año 2011, con la crisis, se recortaron todos

Lunes 13 12.00 h. Talleres en el pabellón multifuncional. 19.00 h. Concurso de tortillas con limonada. 23.00 h. Pregón de fiestas a cargo de Cecilio Vadillo Arroyo. Chupinazo, charanga “Amusinme” y Champañada. 24.00 h. Flamenco a cargo de “Ruedo Flamenco”. Martes 14 13.00 h. Parque infantil Piruleta. 17.00 h. Parque infantil Piruleta y posterior fiesta de la espuma. 23.30 h. Discomóvil “Resplandor”. Miércoles 15 13.00 h. Misa. 18.00 h. Gimkhana popular, en la Plaza. 19.00 h. Tirada de Tango. 20.00 h. Bailes para niñas y niños. 23.30 h. Baile de disfraces. 24.00 h. Orquesta “Summer”.

los ingresos de tal forma que sólo se han recibido durante años 18.000 euros anuales de los Planes Provinciales de la Diputación y con esa cantidad poco se podía hacer. Junto a estos recursos llegaron algunas contrataciones de minusválidos, el Plan de Empleo Rural y alguna pequeña subvención. Pero lo grave no estaba ahí, ya que mi predecesor en el cargo dejó una deuda de 90.000 euros destinados a construir el frontón y 126.000 euros de facturas sin pagar. Por tales razones tuvimos que acogernos al Plan de Pagos a Proveedores del Estado y mermar nuestros recursos en inversiones para pagar lo que se debía. Actualmente el agujero del frontón está completamente cubierto y el Plan de Pago a Proveedores que tiene vigencia hasta el año 2022 podríamos liquidarle en estos momentos, ya que tenemos tesorería suficiente y quizás el año que viene opte-

mos por saldar el mismo. Por otra parte hay recursos en cuenta bancaria pero hasta que no se nos autorice no podemos disponer de ellos. ¿Se le ha complicado mucho la situación en el Ayuntamiento? Mucho no, hasta la saciedad. Tal es así que por la dimisión de concejales socialistas y la inasistencia absoluta del teniente alcalde que he tenido hasta hace poco, me veía solo en el Ayuntamiento. Por tal motivo, hace unos días opté por cesar al teniente alcalde y nombrar para tal cargo a Ignacio Moreno Moreno, portavoz del PP en el Ayuntamiento, que tiene que hacer grandes desplazamientos para venir al municipio pero tan pronto como se le requiere está aquí. Lo mismo sucede con la concejala del Partido Popular María Angeles Muñumer Martín que, viviendo en Arroyo de la Encomienda, se acerca a Muriel a los Plenos y a lo que haga falta. La situación puede parecer

paradójica pero real: un alcalde socialista gobernando con los dos concejales del PP. Para mí esto carece de importancia ya que antes que las ideas están las personas y en lo que afecta a mi partido, el PSOE, me he visto desatendido desde el principio tanto por los concejales como por los dirigentes del propio partido que sólo les interesa las elecciones y tener un puñado de votos y, si es posible, un escaño en la Diputación Provincial. Así las cosas ¿repetirá usted en las próximas elecciones? No, primero por un problema de salud, y en segundo lugar porque la situación es insoportable. Por todo ello quiero agradecer a los vecinos de Muriel de Zapardiel la confianza que depositaron en mí en las elecciones y a los demás también. Y además quiero animar a todos a disfrutar de las fiestas que se avecinan, pidiendo disculpas si en algún momento he cometido algún error.

Muriel de Zapardiel Fiestas de San Roque

Del 13 al 17 de agosto

El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!

Ven a conocer nuestro patrimonio y nuestras fiestas

Jueves 16 (San Roque) 12.00 h. Diana floreada a cargo de Amusinme. 13.00 h. Misa en honor del patrón. Posterior procesión con jotas. 19.00 h. Torneo de Calva. 20.00 h. Pasacalles clásicos de Disney, baile y Photocall. 23.30 h. Verbena con la orquesta “Estrella Show”. 01.00 h. Chocolatada. Viernes 17 18.30 h. Bicicletada a Palacios de Goda. Al regreso, degustación de huevos con chorizo. 21.00 h. Torneo de Balón Polo.

Cecilio Vadillo, pregonero.


Castrejón de Trabancos 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Entrevista a Moisés Santana Alonso, alcalde de Castrejón de Trabancos

“Nuestras fiestas son toros, gastronomía y música, básicamente discomovidas” J. Solana

Moisés Santana Alonso es alcalde de Catrejón de Trabancos desde hace doce años. Por tanto son estas las decimosegundas fiestas patronales que va a presidir.

¿Qué obras de calado se han hecho en el municipio este año? Ante todo me gustaría citar la construcción de dos pistas que se han hecho con la mano del Plan de Empleo Agrario. Se trata de una pista de patinaje y otra de juegos autóctonos que han tenido muy buena aceptación entre los vecinos. En breve comenzaremos a arreglar el segundo acceso de la carretera de Alaejos, ya que hemos captado una subvención de 30.000 euros de la Junta de Castilla y León para ello. ¿Qué novedades ha presentado la amplia semana cultural que ha programado el Ayuntmiento? Han sido varias y se han difundido bien gracias a la Oficina de turismo que mantenemos abierta tres meses al año. Sin embargo, la que más resalta, por su carácter emotivo, es la

Martes 14 12.00 h. Repique de campanas, colocación de banderas peñeras y lanzamiento de caramelos. 12.30 h. Encierro de chupetones para niños a cargo de la ATC “El Caño”, 20.45 h. Pasacalles de recogida de las Reinas de las Fiestas 2018, amenizado por La Besana. 21.00 h. Saludo del alcalde, coronación de las Reinas de las Fiestas y pregón a cargo de Pedro Hernández Guijo. Ameniza y presenta “Patio Chico”. 00.20 h. Verbena taurina con suelta de vaquilla y un toro.

exposición de los trajes de la Virgen, nuestra Patrona, que muchas vecinas han localizado en sus desvanes y que llevan más de tres meses restaurando. Esto es el reencuentro con nuestra historia. Como novedad se puede citar en el día de los mayores el debate intergeneracional que protgonizarron cuatro abuelos y cuatro nietos hablando de cómo eran las fiestas y como son en la actualidad. ¿Y en fiestas? Por lo demás, nuestras fiestas son gastronomía, toros y música, básicamente discomonvidas porque la economía no da para más. Eso sí, este año hemos organizado un concierto pop-rock de los

02.00 h. Discomovida en el frontón. Miércoles 15 07.00 h. Y hasta las nueve de la mañana, tradicional diana a cargo de la charanga Cucu-Band. 13.00 h. Misa en honor de la Patrona. Procesión amenizada por La Besana y baile de las tradicionales jotas y Vivas a la Virgen. Posterior refresco. 20.00 h. Mini-disco BAU y concurso de disfraces infantiles con personajes de dibujos animados. 24.00 h. Macro-Disco “Enjoy” y concurso de disfraces para las peñas.

ños 80-90 y se han alargado un día más celebraciones para coger un sábado. Repetimos al igual que el año pasado vaquillas el dia de San Roque y los niños van a disfrutar de los personajes de la tele. Sí me gustaría resaltar el concurso de disfraces que se organiza para las peñas y que tiene un enorme éxito. También volvemos a celbrar una verbena taurina de pago con el fin de poder pintar el interio de la Iglesia, ya que la subvención que nos dieron permitió restaurar la cubierrta pero no la pintura interior del inmueble sacro. ¿Algo más? Agradecer la colaboración del bar Nuevo Milenio y de la Asociación de mujeres que trabajan de forma desinteresada para el municipio, y por supuesto invitar a todos los vecinos y forasteros a participar en las celebraconnes de Nuestra señora de la Asunción en las que contaremos con cinco encierros, tres discomovidas y un homenaje especial al gruop flamenco “Patio Chico” compuesto por un castrojenero, un carpeño y un fresnero, entre otras actividades.

Programación

Jueves 16 12.00 h. Pascalles con la dulzaina y posterior encierro de chupetones con la típica piscina en la plaza de toros 15.00 h. Paella en el Paseo. Precio 3 euros. Venta hasta el día 13 en el Ayuntamiento y establecimientos colaboradores. 19.00 h. Suelta de vaquillas a beneficio de la parroquia. Precio, 4 euros. 13.00 h. Recorrido de peñas amenizado por la charanga Los Piraos. Viernes 17 12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, to-

Silvia Martín y Paula Antonio.

Paula Antonio y Silvia Martín, Reinas de las fiestas J.Rochas

Paula Antonio Navas, de 11 años y residente de Donosti; y Silvia Martín Martín, de 18 años, serán las reinas de las fiestas de Castrejón en este 2018. Paula Antonio, elegida Reina infantil de las fiestas, pertenece a la peña ‘La Soga’; su afición son los bailes de salón y especialmente la salsa, “porque es el baile en el que más se mueve la cadera”, aseguró. La pequeña, que este año cursará sexto de primaria, ha recibido con gran sorpresa la noticia de ser reina, ya que ella lo iba a proponer al Ayuntamiento y fue

bogán de agua, hinchables y fiesta de la espuma. 14.00 h. Vermut flamenco, a cargo de “Patio Chico”, por gentileza de la Terraza de Verano Milenium. 17.30 h. Tobogán de agua, hinchables y fiesta de la espuma. 21.30 h. Parrillada en el Paseo. Precio, 4 euros con venta de tickets hasta el 13 de agosto. 23.30. Charanga por las calles desde el Paseo hasta la salida del encierro. 00.00 h. Toro del Cajón desde la Plaza de toros, donado por la ATC “El Caño”. Posterior encierro al estilo de Castrejón.

el mismo consistorio quien la eligió. Paula propone a todos sus vecinos que “aunque sean pocos en el pueblo, si se juntan pueden llegar muy lejos”. Silvia Martín es la Reina adulta de las fiestas; componente de la peña ‘La Blasa’, la gusta todo tipo de música, jugar al pádel y estudiará Biotecnología en Salamanca este año. La joven, que tiene experiencia en el cargo ya que fue Reina infantil, destaca de las fiestas los encierros y las discomovidas. Y pretende que los vecinos demuestren, al igual que otros años, “cómo un pueblo tan pequeño puede ser tan grande”.

01.00 h. Concierto de “Patio Chico” por gentileza del Bar Nuevo Milenium. Posteriormente, Macro-Disco. Sábado 18 10.30 h. Encierro a caballo desde El Gruyero. 19.00 h. Animación de calle en el frontón para todas las edades, a cargo de Alonso y los Hermanos Rampín. 23.30 h. Encierro urbano al estilo de Castrejón. 01.00 h. Festival de música de los años 80 y 90 a cargo de los grupos “Costa Moreras” y “Nunca Jamás”. 03.00 h. Traca fin de fiestas.


Fuente el Sol LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Entrevista con Consuelo Sánchez Ruiz, alcaldesa de Fuente el Sol

“En todo momento me he sentido arropada en mi gestión por parte de los vecinos” J.S.

Consuelo Sánchez Ruiz es alcaldesa de Fuente el Sol desde el año 2007, habiendo ocupado en otras legislaturas cargos de relieve en la Diputación Provincial y en la Mancomunidad Tierras de Medina.

¿Qué destacaría usted de las fiestas de Fuente el Sol? Hay varios aspectos, pero uno y muy importante es la Feria de Día, que se celebra después del pregón de las fiestas. En ella un mínimo de once casetas atendidas por colectivos vecinales ofrecen degustaciones gastronómicas a todos los participantes. Importantes son también nuestros encierros y de una gran raigambre social el desfile de trajes que el año pasado dedicamos a las bodas y este año a las modas de los años 40 a los 80, aunque también se admiten de otros años. También las comidas de hermandad tiene su importancia en el municipio, como la paella del viernes que celebramos en el ‘Perihuertes’ y, por supuesto, la

Martes 14 12.00 h. Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento y pregón a cargo de la peña “Mucho Lío”. 13.00 h. Inauguración de la VI Feria de Día de Fuente el Sol, amenizada por la charanga “3 Jotas”. 20.00 h. Desfile de trajes de los años 40 hasta los 80 en la pista. 00.05 h. Primer encierro urbano por las calles del municipio. Toros de los Hermanos Zurdo. 01.05 h. Sesión de baile a cargo de

música. A pesar de los recortes y de los escasos recursos que hoy en día llegan, ¿qué obras de calado ha realizado este año en el municipio? Nos hemos acogido a las primas que concedía la Diputación en lo Planes Provinciales dedicados a los ciclos del agua. Por tal motivo se han podido arreglar el desagüe de aguas pluviales y se va acometer un nuevo sondeo de captación de aguas así como el proyecto de la depuradora. Si bien estas dos últimas obras llevan algún retra-

la Discomovida “Open”. Miércoles 15 13.00 h. Misa seguida de la procesión de la Patrona, la Virgen de la Asunción, y entrega floral. Amenizan los “Dulzaineros del Valle”. 19.00 h. Fútbol sala juvenil. 19.00 h. Discomovida infantil en el Centro Multifuncional con sorpresas, a cargo de la peña “El Alcance”. 20.30 h. Jotas Castellanas a cargo del grupo “Asociación Cultural el

so por los problemas que ha planteado la nueva Ley de contratos del Estado. ¿Tiene algún proyecto para el último año de legislatura? Rematar las redes de abastecimiento y desagües, que es lo importante. Además me gustaría terminar la rehabilitación de la fachada de la iglesia, ya que los vecinos tienen especial cariño por esta obra. ¿A lo largo de estos años ha sido usted una alcaldesa polémica? Yo creo que no, ya que los vecinos en momentos determinados me han dicho si, a su juicio, hacía bien algo o lo hacía mal, o me han preguntado por qué no hacía más cosas de las que hacía; pero en todo momento he palpado un profundo respeto por parte de todos los vecinos y me he sentido arropada en mi gestión, que como es lógico tendrá sus aciertos y desaciertos. ¿Algo más? Invitar a todo el mundo a participar en las fiestas de La Asunción, ya que Fuente el Sol, creo que todos los saben, es un municipio acogedor donde reina siempre la cordialidad y el buen trato con los visitantes.

La peña ‘Mucho Lío’ será la encargada de dar el pregón y el pistoletazo de salida a las fiestas de Fuente el Sol. Este año, esta agrupación está formada por siete componentes, Bárbara, Esther, María Moreno, María Sánchez, Laura, Miriam y Mónica. Las jóvenes aseguran que en su pregón hablarán de lo que han vivido ellas en el pueblo, de sus abuelos y de otras dos peñas bastante allegadas, ‘los Valeros’ y ‘el Alcance’. Se consideran una peña muy activa, que participa en los eventos programados, como por ejemplo, las discomovidas. De

hecho han llegado a organizar hasta un Gran Prix para todas las edades. Y como su local está muy cerca del baile, afirman que “no tienen problema para invitar a la gente que venga”. Este año, la fortuna en el sorteo de elegir a los pregoneros se puso de su lado, y han recibido dicha noticia con mucha ilusión, ya que “es muy emocionante ser las pregoneras”. Y es que el mayor deseo de la peña ‘Mucho Lío’ es que la gente disfrute mucho de las fiestas, que les guste el pregón que han preparado con tanto cariño, y que se lo pasen bien con las diferentes actividades programadas durante estos días.

Cribero” de Nava del Rey. 23.30 h. Sesión de baile con Discoshow Espectáculos.

del comienzo del espectáculo. 23.00 h. Sesión de baile con Discomovida “Evolution”.

23.30 h. Segundo encierro urbano con toros de los Hermanos Zurdo. 00.00 h. Discomovida IVN.

Jueves 16 11.30 h. Juegos tradicionales para todas las edades. 11.30 h. Campeonato de Play Station organizado por la peña “Xabales” en el Centro Multifuncional. 19.00 h. Gran Prix organizado por la peña “Mucho Lío”. Las inscripciones se realizarán media hora antes

Viernes 17 12.00 h. y hasta las dos de la tarde, Parque Infantil “Open”. 15.00 h. Paella en “El Perigüertes”, donativo dos euros. 17.30 h. Juego de los números en la pista del Ayuntamiento. 18.00 h. Y hasta las ocho, parque infantil.

Sábado 18 de agosto 12.30 h. Magia, por Freddy Varó en la pista del Ayuntamiento. 19.00 h. Pruebas de obstáculos con colores por las calles. 22.00 h. Parrillada organizada por el bar “La Parada”. 24.00h. Discomovida “Adama” organizada por el bar “La Parada”.

Programación

Peña ‘Mucho Lío’

La peña ‘Mucho Lío’, encargada de pregonar las fiestas y lanzar el chupinazo J.G. Rochas


El Campillo 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Entrevista a Alfredo Marcos Fortea, alcalde de El Campillo

“En su día apostamos por las luces led y ahora vamos a hacerlo por las placas solares” J. Solana

Alfrtedo Marcos Fortea es alcalde de El Campillo, a cuyo Ayuntamiento, primero en la oposición y después en el Gobierno, ha dedicado la mitad de su vida. ¿Se va avanzando en la regularización de las urbanizaciones ilegales? Me consta que los vecinos van desarrollando algunas de las cosas que tienen que hacer, pero es un problema muy antiguo que se va solventando poco a poco y posiblemente tarde aún años en arreglarse. No se puede exigir de buenas a primeras inversiones a los vecinos de dineros que, en muchos casos, no tienen. ¿Qué obras ha realizado el

Ayuntamiento? Sobre todo se han cambiado las llaves de la distribución del agua, con algunos compartimentos más para, cuando se produce una fuga, poder continuar suministrando agua al vecindario sin ninguna molestia. Sí es importante también, como medida medioambiental, la eliminación del amianto del Ayuntamiento viejo, aprovechando unas subvenciones de la Diputación para ello. ¿Tiene algún proyecto inmediato? La instalación de placas solares en el depósito del agua. En su día arriesgamos, cuando nadie lo hacía con las luces led, y conseguimos un abaratamiento de la factura de la luz. Ahora vamos a apostar por

los paneles solares que cubrirán entre el 40 y el 50% de las necesidades del alumbrado público. Para llegar a estas medidas, en su día se hizo una segunda captación de agua, de forma que el municipio cuenta con dos depósitos que sólo se llenan por la noche y suministran agua durante todo el día por el propio peso de la misma, así al final de año vamos consiguiendo que la factura de la luz sea cada vez más pequeña. Los vecinos ya saben cual es mi norma: cuanto más ahorramos menos pagamos. ¿Novedades en estas fiestas? Hemos organizado un pórtico festivo, ya que la gente pedía que las capeas que se celebraba en septiembre se pasase al mes de agosto. Y así lo hemos

hecho. Nuestras fiestas son sota, caballo y rey; pero aún así se han introducido novedades. Una de ellas es el recorrido de los encierros, que discurrirá por detrás de la iglesia, junto al centro médico donde por ley deben estar aparcadas las ambulancias para cualquier vicisitud. Por otra parte nos hemos llevado una parte de los espectáculos musicales al frontón nuevo,

con el fin de que los vecinos de más edad puedan conciliar el sueño mientras los más jóvenes se divierten. ¿Algo más? Pues lo de siempre, ya sabes que soy hombre de pocas palabras y amigo de cumplir lo que digo. Por eso basta con que diga que toda la comarca está invitada y que esperamos vuestra llegada a las fiestas con los brazos abiertos.

Programación Fiestas de “La Asunción” y San Roque Martes, portico festivo con capea 17.00 h. Capea en la Ganadería de Cañero, en Tarazona de la Guareña, con parrillada al precio de 5 euros a cargo de Servichef. 22.00 h. Cine al aire libre en el Frontón nuevo. Miércoles 15 (La Asunción de Nuestra Señora) 12.30 h. Misa y procesión en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Seguidamente, Vino español en el Centro Multiusos del Ayuntamiento. 17.00 h. Hinchables de agua en el Frontón nuevo. 19.00 h. Final de calva. 23.30 h. Discomovida Iván con gogós. 24.00 h. Fuegos artificiales en el depósito del agua. Al finalizar los mismos la fiesta continuará la discomovida Iván y sus gogós. Jueves 16 (Onomástica de San Roque) 12.30 h. Misa y procesión en honor de San Roque. 20.00 h. Exhibición de cortador de Jamón con degustación. 20.30 h. Baile Zumba, a cargo del Grupo de Bobadilla.

23.30 h. Discomovida a cargo de Román. Viernes 17 , Procesión tradicional y primer encierro 11.00 h. Dianas floreadas. 12.30 h. Misa y procesión acompañados por los danzantes del pueblo. Durante la procesión se ofrecerá limonada en el hogar de los jubilados. 19.30 h. Encierro a cargo de la Ganadería de Cañero con un toro y dos vacas. El recorrido será por detrás de la iglesia. 23.30 h. Actuación de la Orquesta “Azabache”. Sábado 18 Paella popular y segundo encierro 09.00 h. Carrera de galgos con liebre mecánica. 15.00 h Paella. Precio del plato, dos euros. Venta anticipada de tickets en el Ayuntamiento hasta el día 14 de agosto. 19.30 h. Encierro a cargo de la Ganadería Cañero con un toro y dos vacas El recorrido será detrás de la iglesia. 23.30 h. Discomovida Román y concurso de disfraces durante el baile con premios par adulos y niños. 04.00 h. Cohetes de fin de fiestas.


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ El Carpio

El sábado se celebró la firma del Tratado Fresno- La Lavandera

Alrededor de 250 personas participaron en la cena medieval, el gran acto del evento Redacción

Participantes de la cena medieval

El municipio carpeño conmemoró el pasado sábado la firma del Tratado Fresno-La Lavandera, cuyas actividades comenzaron alrededor de las 18.30 horas con diversos talleres medievales para los más

pequeños, seguidos, una hora más tarde de la formación de los séquitos reales. Después, sobre las ocho de la tarde se produjo la llegada de los Reyes Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de Aragón con sus séquitos en medio de desfiles de caballos, exhibiciones de las Banderas de los siete Linajes de Medina, y el sonido de los tambores, previos a la firma del Tratado Fresno-La Lavandera propiamente dicha. Sin duda alguna, el gran acto de este año, en el que se reunieron más de 250 personas, fue la cena medieval, que presidieron los monarcas firmantes del Tratado. Al finalizar dicha fiesta medieval se pudo disfrutar de la actuación musical de Carrión Folk, además de numerosas sorpresas más para todos los asistentes.

❚ Matapozuelos

Incendio en las instalaciones de Naturcampa en la noche del miércoles Los bomberos y Medio Ambiente se encargaron de apagar las llamas de una nave de almacenaje J.G Rochas

En la pasada noche del miércoles, se produjo un incendio en las instalaciones de ‘Naturcampa’, el antiguo zoo de Matapozuelos. Sin embargo, gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencias las llamas se extinguieron sin problema. El terreno de Naturcampa está compuesto por alrededor de 50 hectáreas, y 10 de ellas están destinadas a campamentos y juegos lúdicos. Hay que destacar que en ningún momento los niños de los campamentos sufrieron algún peligro cuando se declaró el incendio. En el resto de la superficie, el antiguo zoo de Matapozuelos posee una nave de almacenaje de alpacas de cereal, que ha sido pasto de las llamas. A pesar de que no se conocen las causas del incendio, los bomberos y Medio Ambiente estuvieron toda la noche controlando el fuego producido por las alpacas debido a su lenta combustión. Y es que la gran eficacia de los servicios de emergencia evitó que el incendio fuera más peligroso.


Deportes

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Pádel

La VIII edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias Hintral-Hortosa puso su punto final

Los aficionados pudieron disfrutar de un partido exhibición en silla de ruedas de la escuela de Silla del CDO Valladolid en la pista Central Redacción

Tras diecisiete días en los que la pala y la pelota han sido protagonistas, la pista central situada en la Plaza Mayor de Medina del Campo cerró sus puertas poniendo el punto final a la VIII edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias HintralHortosa. Desde el Club Pádel Medina del Campo se estima que un

total de 11.000 personas han estado presentes animando y disfrutando de las mejores palas a nivel nacional tanto en categorías federadas, no federadas, así como en la premiun. Cabe destacar también, la gran oportunidad que se brindó a los aficionados a este deporte, quienes pudieron disfrutar de un partido exhibición en silla de ruedas de la escuela de Silla del CDO Valladolid.

Participantes de la VIII edición del Torneo de Pádel Villa de las Ferias

Jugadores del Torneo de Pádel

Jugadores de la escuela de Silla del CDO Valladolid


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

DEPORTES

Participantes en la marcha

Carrera al atardecer

Ciclismo

Medina acogió la primera Marcha BTT Nocturna Restaurante Brujas Plaza La actividad se celebró el pasado 4 agosto Redacción

El pasado sábado 4 de agosto se celebró la Primera Marcha Nocturna Restaurante Brujas Plaza, por la Ruta Ecuestre, Cicloturista y Senderista de la Ruta del Vino de Rueda.

Los participantes equipados con casco y luz, siguieron las pautas de la organización para llevar a cabo dicha actividad. Todos ellos fueron recompensados con un montadito y una consumición al finalizar el recorrido.

Tenis

Presentación XVII Torneo de Tenis en la Diputación de Valladolid

Hoy comienza el XVII Torneo de Tenis Diputación-Alimentos de Valladolid “San Antolín” 2018 Finalizará el próximo 18 de agosto

M.Díaz

La XVII edición del Torneo de Tenis Diputación Alimentos de Valladolid dará el pistoletazo de salida en la jornada de hoy, prolongandose hasta el próximo sábado 18 de agosto. Un evento que fue presentado por el diputado de Empleo y Desarrollo Económico, Victor Alonso, junto a otras autoridades entre ellos, Luis Manuel

Motocross

Pascual, concejal de Servicios a la Ciudadanía de Medina del Campo. Un torneo que contará con seis categorías, absoluta; júnior; cadete; infantil; alevín; y benjamín, en modalidad femenina y masculina. Por su parte, los premios serán igual en ambas modalidades. De esta forma, los campeones de la categoría absoluta recibirán una compensación de 500 euros, los finalistas un total

de 250 euros y, los semifinalistas 125 euros. El campeón de la categoría júnior recibirá un WLD CARD para disputar la fase previa del Open de Castilla y León Villa de El Espinar 2019. Material deportivo y la realización de un circuito termal en el Hotel Balneario Palacio de Las Salinas, serán algunos de los premios que también se entregarán a los participantes de dicho torneo.

El motocross, protagonista en la villa el próximo 25 de agosto Una actividad organizada por Moto Club “Villa de Medina” Redacción

Medina del Campo y el Circuito situado junto a las pistas de atletismo acogerán en la jornada del próximo 25 de agosto dos campeonatos de motocross. Por un lado, el Campeonato de Castilla y León de S5c.C y feminas y, categoría alevín. Y, por otro , el Campeonato

provincial en categoría open. Ambos comenzarán a las 16:00 horas con los entrenamientos donde los corredores darán las primeras vueltas de reconocimiento. Una hora más tarde, ambos, darán el pistoletazo de salida y con él, el comienzo de carrera. Se trata de un evento organizado por Moto Club “Villa de Medina” con la colaboración de

la Federación de Motociclismo de Castilla y León y ha sido patrocinado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y el Servicio Municipal de Deportes de la localidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

DEPORTES

Fútbol

La Medinense debutó en el XXV Trofeo Diputación El Valladolid B impuso su juego ante los medinenses con un 3 a 0 Redacción

Antes del arranque del partido con motivo del XXV Trofeo Diputación se rindió homenaje al Real Valladolid y a la Gimnástica Medinense ya que ambos clubes siempre han participado en el torneo; también se homenajeó al árbitro Ignacio Alonso Rodríguez por ser el colegiado que más finales ha dirigido (tres ocasiones). El Real Valladolid B se impuso sin muchas complicaciones a la Gimnástica Medinense en el comienzo del XXV Trofeo Diputación de Valladolid. El acierto cara a portería de los blanquivioletas en los primeros minutos

Atletismo

anticipó lo que iba a ser el desarrollo de un encuentro en el que los de Medina del Campo apenas consiguieron lanzar entre los tres palos. Los de Miguel Rivera avisaron pronto de sus intenciones ya que en el minuto tres Pablo consigue entrar por la banda y coloca un centro que remata Adri por encima de la portería. Tres minutos después Abel recoge un balón cerca del área tras un error de la defensa rojiblanca y se lo deja a Adri que, en esta ocasión, acierta con el remate dentro de las mallas. Los blanquivioletas se hicieron con el control del juego y seguían disfrutando de las mejores ocasio-

nes para ampliar distancias en el marcador. El segundo gol llegó en el minuto 19 tras un centro desde la banda que consigue despejar Borja pero Adri se hace con el rechace y consigue anotar el segundo en su cuenta particular. La Gimnástica Medinense centró sus esfuerzos a partir de ese momento en cerrar espacios para evitar que el Valladolid B pudiera acechar nuevamente la portería de Borja. El tercer gol del encuentro llegaría en el minuto 64 en un centro desde la banda que dejan pasar varios jugadores del filial y que remata en última instancia Dali junto al palo derecho.

Sergio Juárez demostró su gran nivel en el Campeonato de Europa Absoluto en Berlín

Natación

El medinense Iván Puche participó en el Campeonato de España Infantil Refrendó su marca mínima y mantuvo su puesto M.Díaz

El nadador medinense, Iván Puche, estuvo presente en el Campeonato de España Infantil que se celebró en las piscinas M86 de Madrid. El deportista refrendó su marca minima y mantuvo su puesto, aunque no consiguió

bajar su tiempo. Con esta participación finalizó una temporada de mucho esfuerzo y trabajo por parte de todo los componentes del club. Ahora toca esperar a la próxima temporada para seguir entrenando a fondo y demostrar una vez más el gran nivel de Medina en este deporte.

El medinense fue séptimo con un registro de 21.33. M.Díaz

El atleta medinense perteneciente al club de atletismo de Valladolid, Sergio Suárez, debutó a nivel internacional el pasado miércoles 8 de agosto en el Campeonato de Europa Absoluto celebrado en Berlín. Juárez compitió en la modalidad de 200 metros lisos, consiguiendo un gran logro con un registro de 21.33. A pesar de no poder pasar de ronda, el medinense ha ganado experiencia que le valdrá para luchar por estar en los próximos Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

Sergio Juárez en el Campeonato de Europa Absoluto de Berlín


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

DEPORTES

Solidaridad

Deporte y solidaridad vuelven a unirse en la III edición de la Carrera de la Mujer M.Díaz

La concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada, presentó junto a la Presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Medina del Campo, Mari Juli, la III edición de la Carrera de la Mujer. Será el próximo 25 de agosto, a las 22:00 horas, cuando corredoras y andarinas se den cita en un acto que une deporte y solidaridad. El precio de inscripción seguirá siendo el mismo que años anteriores, cinco euros. Tres euros irán destinados a la Asociación contra el Cáncer y dos euros a la organización de la prueba. Una carrera con un recorrido urbano que se presenta como ameno y fácil y que este año cuanta con una variación. Así pues, al subir por la Avenida Portugal, las corredoras y andarinas deberán seguir por la calle Palencia, en lugar de por la calle Ávila, como se hacia en ediciones anteriores. En cuanto a las categorías, seguirán siendo las mimas, carrera y marcha. Dentro de la carrera se encuentran las distin-

Se celebrará el próximo 25 de agosto a las 22:00 horas

tas modalidades, individual norma; individual local; y por equipos, la cuál está dirigida a madres e hijas. Todas ellas portarán un chip que determinará quien son las ganadoras, las cuáles será pre-

miadas al finalizar dicha prueba. Por su parte, la marcha se presenta como una modalidad no competitiva por lo cuál no habrá premios ya que no existirá ganadoras. A lo largo de la mañana y la

tarde del 25 de agosto, los voluntarios se encontrarán en el Patio del Ayuntamiento para hacer entrega de las camisetas y dorsales. La bolsa del corredor se dará al llegar a meta. Cabe destacar que una vez

entregadas todas las camisetas a las participantes, las que sobren se pondrán en venta con el objetivo de continuar recaudando fondos para la Asociación contra el Cáncer.

Presentación ante los medios de la III edición de la Carrera de la Mujer


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2018

JIRAFAS Adrián Arribas, Carla Ordoñez, Jorge Lorenzo, David Soladana, Elena Sayagues, Mario Rogado, Celia Rodríguez, Carla Velasco, Samuel Arribas, Beatriz Alonso y Pelayo Palicio.

TIGRES Iker de la Nava, Jorge del bosque, Claudia Arribas, Carla Ruiz, Adrian Moreno, Jonathan Pisador, Unai González, Adrián Alonso, María Sayagues, Paula Martín, Diego González, Saul Martinez, Carmen Vaquero y Hector Arevalo. Monitores: Gallego y Marina

DELFINES Lucas Escobar, Daniel Escribano, Pablo Rivera, Sergio Rodríguez, Natalia Acebes, Pablo Velasco, Daniel Bellido, Alfredo Casado, Martín Alonso, Andrea del Río y Pablo de Guevara. Monitores: Sara y Laura.

PANDAS Claudia López, Paola López, Raquel Puras, Felipe Rogado, Ricardo Roldan, Helena Sánchez, Pablo González, Manuel Cadierno, Micaela González, Mario Morrondo, Iván Beltran, Fernando Morrondo. Monitores: Beatríz y Pablo.

CANGUROS Iñaki Sánchez, Paula González, Guillermo Valle, Daniel Rodilana, Ismael Muñoz, Francisco Calvo, Pedro Monroy, Mario Martin, Marina Arriaga, Irene Arribas, June Paguey y Selene Vargas. Monitores: Beatríz Alonso y Johana.

ARDILLAS Pablo Gutierrez, Hector Trimiño, Adriana Romo, Adrián Rivera, Ines Patricia Vaquero, Jorge Pino, Beatríz Archiles, Adriana Matilla, Nicolás Laso, Iván del Olmo, José Luis redondo, Daniela Martín y Sofía del Valle. Monitores: Alba Benito, Virginia y Bauti.

TOPOS Francisco Muñoz, Álvaro Ordoñez, Alba López, Liam Arranz, Miriam Alonso, Elena Fernández, Valeria Camaño, Miguel Acedos, Ángel, Alberto Acebes, Adriana Hernández, Noa González, Elba Casado y Victor Hernandez. Monitores: Alba Ulloa y Tamara.

CACHORROS Noa Rioja, Celia Lajo, Jorge Matilla, Juan Manuel Lazaro, Laura del Arroyo, Alejandro Navas, Candela García, Marta Lorenzo, Valery Mora, Marta Puras y Elvira García. Monitores: Chuchina, María Jesús y Ana.

Monitora: Tomás y Laura


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Posventa plural

Los talleres prefieren calidad por encima de precio a la hora de elegir recambios Esa es la principal conclusión de la Jornada sobre 'El valor de la marca del recambio para automoción' El Centro de Arte de Alcobendas fue el epicentro de la reflexión en torno al valor que aportan las marcas de recambio a profesionales y automovilistas. En el marco de la ceremonia de entrega de los Premios Calidad y Servicio, convocados por la iniciativa Posventa Plural y entregados en base a las preferencias de los talleres españoles, el sector debatió en torno a los atributos de marca que hacen que talleres y usuarios perciban como más valiosas a unas marcas de recambio frente a otras, por encima incluso de factores como el precio. Y es que, aunque el precio de los recambios importa, no es el criterio determinante. A la hora de reparar un vehículo los profesionales del taller prefieren las marcas de repuestos que les proporcionan más calidad y servicio. También las que más gratamente les sorprenden. 'El precio es importante, pero si hay algo que valoran los talleres de reparación de vehículos es

la confianza que les aporta trabajar con marcas cuya propuesta de calidad y servicio les permite anticipar que sus clientes, sean automovilistas particulares, flotas o aseguradoras, van a quedar plenamente satisfechos con el mantenimiento o reparación', comentaba Enrique Gómez, director de la empresa de estudios de mercado The Hub Automotive, y responsable de la investigación que ha identificado a las enseñas de recambio preferidas por los talleres españoles, durante la presentación de las conclusiones del estudio 'El valor de la marca el recambio' ante los asistentes a la jornada de trabajo. Un estudio científico en el que han participado más de 400 talleres representativos del universo total de reparadores españoles de vehículos. Según Gómez, 'algo más de la mitad de los automovilistas no se interesa especialmente por la marca del recambio que se monta en su coche, y no lo hacen porque confían en la elección que realiza el profesional de la reparación'.

La jornada profesional, que fue inaugurada por el Excelentísimo Alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, contó además con interesantes ponencias de Ricardo Oliveira, fundador de World Shopper y coordinador del Estudio 2025 Automotive 360º Vision; de Óscar Alonso, CEO de T2O Media, y una mesa redonda con reconocidos profesionales del sector de la posventa del automóvil que giró en torno al aporte de valor de las marcas de recambio de los fabricantes de componentes y de la propia distribución de recambios.

LAS

MARCAS MÁS VALORADAS POR LOS MECÁNICOS ESPAÑOLES

El evento concluyó con la entrega de los Premios Calidad y Servicio en la Posventa de Automoción. En total, 39 marcas recibieron los galardones que las distinguen como marcas de mayor Calidad y Servicio, o Marcas que Sorprenden, a lo largo de las distintas categorías de

Spidan, STD, TAB Batteries, TRW, Valeo y Walker.

productos planteadas en el estudio de The Hub Automotive Insights que fundamenta estos premios. Las marcas reconocidas en una o más categorías en la jornada fueron: Al-Ko, Asysum, Autotecnic, Beru, Bosch, Brembo, Castrol, Cautex, Champion, Datatecnic, Delphi, Dolz, Fae, Fare, Fonos, Ford Motorcraft, GT Motive, ICER Brakes, Lemförder, Lizarte, Magneti Marelli, MANN+FILTER, Mecafilter, Monroe, Moog, Necto, Nissens, Olipes, Philips, PRO Service, Sachs, Shell, SKF,

Este es el propósito de los “Premios Calidad y Servicio 2018” de la Posventa de Automoción: distinguir a las marcas de recambio más valoradas por los talleres españoles de reparación de vehículos. Por su Calidad y Servicio. Por su capacidad para sorprender a los talleres. Esas son las dos categorías sobre las que se han pronunciado los talleres.

cantes ya están anunciando sus nuevos modelos adaptados a estas nuevas exigencias medioambientales. Spain Car, compañía líder en el alquiler de coches y todo terreno, mantiene su compromiso con la mejora continua y la persecución de los estándares de excelencia. Sus acuerdos con los principales fabricantes de vehí-

culos le permiten mantener una flota de vehículos adaptada a las últimas normativas Europeas y de acuerdo con las exigencias y requerimientos de sus clientes (industriales, todoterrenos, monovolúmenes, exclusivos, etc.), siendo sus últimas incorporaciones vehículos de la marca Hyundai IONIQ hibrido y Toyota YARIS hibrido.

MARCAS MÁS VALORADAS

◗ Contaminacióm

La realidad del mercado del diésel en las ciudades

Spain Car, compañía líder en el alquiler de coches y vehículos todo terrenos, desvela las claves que rodean a la limitación del tráfico rodado en las grandes urbes

Desde 2016, según datos ofrecidos por ANFAC, las matriculaciones de turismos propulsados por diésel no han parado de disminuir, pasando de gozar de una privilegiada cuota de mercado del 56,81% en 2016 al 48,34% en 2017 y por debajo del 37% en el primer semestre de 2018. Esta imparable tendencia en el cambio en las preferencias de los consumidores están motivadas principalmente por las alarmantes y en muchos casos infundadas declaraciones públicas que se han producido por los anuncios de la limitación del tráfico rodado en las grandes ciudades a vehículos impulsados por el diesel, así como el incremento de la presión fiscal sobre este combustible. Las grandes urbes quieren y necesitan limitar la emisión de

¿CUÁL ES LA REALIDAD?

gases contaminantes por parte del tráfico rodado, por lo que limitan el acceso al núcleo de las mismas a los vehículos más contaminantes.

¿ESTO AFECTA A LOS VEHÍCULOS DIÉSEL?

Afecta a todos los vehículos con independencia del combustible que utilice y se centra en las emisiones de CO2, normas EURO y antigüedad del vehículo. Los coches diésel actuales emiten menos CO2 que los motores gasolina y prácticamente los mismos niveles de NOx, por lo que pueden estar tranquilos. El problema se plantea con los vehículos de más de 10 años de antigüedad, que no cumplen con las últimas normativas Euro más estrictas y que emiten un nivel de gases contaminante por encima de lo permitido. Spain Car, plenamente cons-

ciente de su responsabilidad con el medio ambiente y su compromiso de ofrecer a sus clientes vehículos capaces de circular libremente por todos los espacios públicos habilitados, renueva continuamente su flota manteniendo un parque móvil completamente renovado con los últimos modelos del mercado que cumplen estrictamente las normativas Europeas más exigentes. El diesel sigue siendo una opción de compra predilecta entre gran parte de los consumidores y los fabricantes invierten tiempo y esfuerzo en adecuarse continuamente a las nuevas normas anticontaminación. La última normativa Euro 6.1 ya queda obsoleta y ya está anunciada la entrada en vigor a partir de Septiembre de este año la norma 6.2. Esto no frena este tecnológico y pujante mercado y los fabri-


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Medicina

Estrés: un trastorno que irrumpe en la vida moderna ◗ Tratamientos

La clínica Lucq de Sevilla, referente nacional en el tratamiento con esclerosis de las arañas vasculares El tratamiento de esclerosis, en las arañas vasculares, es una conocida técnica que utiliza una fina aguja para inyectar una sustancia química dentro de la vena. Este compuesto producirá una reacción inflamatoria controlada en las paredes de la variz, logrando que la vena se cierre y que la variz desaparezca con el paso del tiempo. Las arañas vasculares (telangiectasia como nombre científico) es una dilatación del sistema de capilares venosos de la piel, muy visibles y reconocibles en las piernas de las mujeres más que en los hombres. “Estas no solo supondrán un problema estético, también pueden provocar dolor y pesadez, picor o punzadas cuando en verano se dilatan con el calor”, explican desde la clínica sevillana. Gracias a sus inmejorables resultados (más de mil sesiones anuales realizadas en el último año) esta clínica de Sevilla es referente nacional en este tipo de técnicas. El tratamiento de esclerosis con frío, Crioesclerosis, es la técnica más utilizada especialmente en varices de pequeño y mediano calibre, combinado con el tratamiento con microespuma a bajas concentraciones.

CLÍNICA LUCQ: EL TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS

El tratamiento de esclerosis química con Microespuma con-

siste en la inyección de una sustancia o medicamento esclerosante que se introducen en la araña en forma de espuma y que provocará la desaparición gradual de la variz. También recibe el nombre de microesclerosis debido al tipo de aguja que se usa para evitar molestias al paciente. “Es muy similar a la de la insulina”, comentan. En el tratamiento de Crióesclerosis se introduce una sustancia enfriada previamente en una Criojeringuilla a -40 grados centígrados. En cada sesión, se utilizan algunos centímetros cúbicos de sustancia esclerosante, siendo necesarias distintas sesiones según el calibre de la variz, la cantidad de estas que tenga la paciente a tratar y su profundidad en la dermis. “Por ello, en Clínica Lucq elaboramos, para ti, un tratamiento totalmente personalizado”. Los resultados del tratamiento se obtienen a medio plazo, dependiendo del número de sesiones a realizar, las cuales duran una media de 15-20 minutos y se realizan con intervalos mínimos de dos semanas. Por regla general, sin embargo, las arañas vasculares desaparecerán en un plazo de entre 3-4 meses. Durante este tiempo, se recomienda el uso de medias de comprensión. “Una vez terminado el tratamiento, podrá recuperar su vida normal”.

Este trastorno es provocado por múltiples motivos, puede aparecer en cualquier momento de la vida y afecta tanto a hombres como mujeres

Sin duda esta es una época en que todo el mundo anda apurado, “como si se fuera a acabar el mundo”, y es normal que la gente corra para llegar a sus diferentes destinos, como trabajos, universidades o colegios. A ello se suman las infaltables congestiones vehiculares, el exceso de ruido en las calles, las dificultades económicas, las peleas con la pareja, los problemas familiares o la rutina del año, entre otros factores, que pueden desencadenar unos de los problemas mentales más comunes: el estrés. El estrés (que proviene del anglicismo stress = tensión) se podría definir como la reacción normal del cuerpo que responde a la necesidad de las personas de adaptarse al entorno o a los nuevos desafíos, suele afectar tanto a hombres como mujeres, y puede aparecer en cualquier momento de la vida. De acuerdo al director de chilepsicologos.cl, José Luis Rioseco, este estado de ánimo es provocado por diversos motivos y puede dividirse en dos tipos: el estrés agudo y el estrés crónico. Con respecto al primero, el especialista detalla que es la forma de estrés más común y se produce en momentos muy puntuales. “Su principal característica es que es de corta duración. En algunas ocasiones, puede llegar hasta ser placentero, ya que mueve a la acción y a salir adelante”, asegura. En cuanto al estrés crónico, Rioseco destaca que, a diferencia del anterior, es más intenso, puede permanecer a lo largo de semanas o meses y, por lo general, la persona no encuentra salida a ese problema que tanto lo angustia.

“Aquí se habla de situaciones graves, como por ejemplo, el afectado no puede encontrar trabajo o presenta problemas económicos, viene saliendo de un quiebre matrimonial o sufre por el fallecimiento de un ser querido. Aquella realidad, puede ocasionar un importante desgaste físico y emocional, o desencadenar otros cuadros, como depresión, crisis nerviosa o, incluso, ataques cardíacos”, afirma.

De acuerdo a Rioseco, no todas las personas presentan la misma sintomatología, ya que cada individuo es único y posee sus propias necesidades. Sin embargo, sostiene que existen algunas “señales” o síntomas del estrés que pueden coincidir entre distintos afectados, tales como el aumento de la ansiedad, el cansancio extremo o fatiga, o las dificultades a la hora de dormir. “También pueden aparecer algunos síntomas cognitivos del estrés, como problemas de la memoria o la incapacidad para concentrarse, además de la manifestación de pensamientos ansiosos o de preocupación constante. Por otro lado, también son comunes los síntomas conductuales del estrés, tales como las dificultades en el habla, el aumento o disminución peso, la irritabilidad, o el abuso del tabaco, alcohol y otro tipo de drogas para relajarse”, especifica. Asimismo, el estrés también puede ocasionar algunos síntomas físicos, como dolores de cabeza, en el cuello, la espalda o malestares estomacales. Con respecto al tratamiento del estrés, el experto de

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Chilepsicologos.cl sostiene que no existe una medida especial para reducirlo, debido a que no todas las personas reaccionan de la misma manera y va depender del estado de ánimo, del tipo de personalidad y de la capacidad de respuesta frente a determinadas situaciones. Agrega que entre las principales recomendaciones para evitar el estrés es cambiar los estilos de vidas. Esto implica que las personas mejoren sus hábitos alimenticios y realicen algún tipo de actividad física, ya que está comprobado que, al practicar deportes, se liberan tensiones y fomentan las sensaciones de bienestar. “Es muy importante también que el paciente respete sus horarios para dormir y descanse, como mínimo, entre siete y ocho horas cada noche. Además, debe evitar consumir alcohol o café”, asegura Rioseco. El especialista aconseja a las personas a realizar “pausas activas” durante el día, ya sea en sus casas o trabajos, y caminen, como mínimo, 30 minutos, y dediquen tiempo para hacer cosas de su completo agrado, como ir a la playa, al estadio, al cine o leer. También pueden implementar técnicas de relajación o ejercicios respiratorios, a fin de equilibrar sus emociones. Por último, destaca que la persona aprenda a organizarse, acepte que este estado ánimo existe y no busque otras excusas que pueden aumentar el problema. “Ahora, si los síntomas persisten, y no controla el estrés, puede acudir a la ayuda profesional, quien identificará el problema y lo derivará con otro especialista o terapeuta”, concluye.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Internet

◗ Según Chatbot Chocolate

Twitch, la plataforma que derrota a Youtube

Tres cuestiones claves para utilizar correctamente la API de WhatsApp Business

Hablamosdegamers, un sitio web que abarca el sector de los videojuegos, siempre en busca de información y análisis sobre la industria mundial de estos

Los videojuegos son una actividad cada vez más relevante en nuestra sociedad. De hecho, la proliferación de los deportes electrónicos, más comúnmente denominados eSports, ha profesionalizado el espacio y las competencias se han ido transformando en importantes instituciones. "Basta con echar un vistazo a las emergentes escuelas de eSports y a los datos año tras año nos deja esta industria. El año pasado, por ejemplo, la final del Campeonato Mundial de League of Legends tuvo 75 millones de espectadores, inmensamente superior a los 22 millones de televidentes que presenciaron la final de la NBA" afirma Alperdia Gorra de Hablamos de Gamers. Es por esto que no es nada sorprendente que cada vez más niños y jóvenes comiencen a mirar con buenos ojos esta industria y vean posible alcanzar el sueño de ganarse la vida jugando videojuegos. El reflejo más claro de esta situación se puede observar en el surgimiento de una enorme tropa de Youtubers y Streamers que se dedican a transmitir videos de ellos practicando distintos videojuegos. "Sin lugar a dudas, una excelente demostración de cómo vivir de los videojuegos" comenta Alae Oundir. Casi la totalidad de los niños y niñas de la actualidad disfrutan viendo los denominados Gameplays o Streams de estos creadores de contenidos. ¿Sabe usted las plataformas que frecuentan los niños para consumir este tipo de videos? No se alarme, en Hablamos de Gamers han recolectado los datos y se lo comentamos a continuación. Posiblemente la palabra Youtuber le suene bastante familiar. Todos hemos oído sobre estos chicos que han conseguido ganar cientos, miles y millones de dólares subiendo videos a la plataforma de Youtube. Si bien en un principio los contenidos eran diversos, poco a poco se fueron decantando hacia un mismo espacio de creación: los videojuegos. Esto no dejó indiferente a los ejecutivos de Youtube, quienes vieron en dichas prácticas una rentabilidad increíblemente alta y con excelentes proyecciones

YOUTUBE GAMING

hacia el futuro. Comenzaron a dar dinero y reconocimiento a los Youtubers y a su contenido, así como a gestionar un espacio destinado exclusivamente a este material. En 2015 crearon esta sección de la plataforma que fue denominada Youtube Gaming. "Los años pasaron y muchos canales lograron proliferar. Las nuevas formas de relacionarnos con las tecnologías y el rol central que año tras año van tomando los dispositivos móviles y la continua conexión a internet, cimentaron y consolidaron las bases de un lucrativo negocio. Otro camino se había abierto. Ya no era necesario solamente estudiar programación o diseño gráfico para participar de la industria, ni pasar por el sacrificado camino del probador de videojuegos. Los canales rebozaban de público y todo marchaba sobre ruedas para Youtube" afirma Alae Oundir de Hablamos de Gamers. Twitch es una plataforma que permite la transmisión de video en vivo a través de su servicio de streaming (de ahí que a quienes generen contenido para Twitch se les llame streamers). Lanzada al mercado el año 2011, la plataforma se mantuvo con un nivel de popularidad medio y su nicho de visitas era bastante específico. "Uno de los cambios más significativos que vivió Twitch ocurrió durante el año 2014, cuando la empresa estadounidense Amazon compró la plataforma por la no despreciable cifra de 970 millones de dólares" confirma Alperda Gorria de HDGamers. Con ello, no estaban sino reforzando la idea de la transmisión en vivo y especializándose en videojuegos, Twitch tuvo gran afinidad con las instituciones dedicadas a los eSports y las publicidades llovieron sobre ella. Mientras Twitch creaba fidelidad y conseguía una creciente audiencia, Youtube dejó de prestar tanta importancia a sus crea-

LA IRRUPCIÓN DE TWITCH

dores de contenido. Las condiciones se volvieron duras y las exigencias para conseguir tener un canal rentable comenzaron a tensar las relaciones entre youtubers y la plataforma. "Como resultado, durante los últimos dos años muchos de estos jóvenes gamers han decidido trasladar sus canales y su público a esta plataforma. Y bueno, los canales de Twitch más vistos cuentan con cifras verdaderamente desorbitadas" afirma Alae Oundir. Una de las grandes ventajas que presenta Twitch en comparación con Youtube es que esta última solo entrega dividendos en base a la publicidad. Por su parte, Twitch tiene un mecanismo similar al de Netflix o Spotify en el que los usuarios se suscriben y pagan por consumir el contenido, solo que en vez de series, música y películas, se entretienen mirando a sus streamers favoritos. Es una plataforma bastante agradable de visitar y muy intuitiva. Los niños y jóvenes preferirán mil veces tener una cuenta en Twitch que poder ver películas en Netflix, sobre todo gracias a la interactividad que se ofrece a los espectadores. Una herramienta invaluable en el mundo de Twitch es que el streamer se encuentra en constante conversación con sus espectadores, pudiendo responder sus preguntas y cumplir los desafíos que ellos mismo le propongan. Si bien todavía son muchos los youtubers que no realizan su emigración, la tendencia indica a que cada vez quedarán menos creadores de contenido gamer en los dominios de Youtube. Todo parece indicar que el stream llegó para quedarse y que Twitch encontró la llave que transformará nuestra forma de relacionarnos con los imparables deportes electrónicos. Este dinamismo genera una relación cercana con estas figuras de los videojuegos, lo cual incita a la participación y a la formación de comunidades sanas y fuertes. Recientemente el sitio web Hablamos de Gamers elaboró una completa guía sobre cómo ser streamer en Twitch, la cual desarrolla con lujo de detalles los distintos elementos que componen a esta plataforma y allí encontrarán más datos al respecto.

NAVEGANDO POR TWITCH

WhatsApp sigue siendo la más utilizada a nivel mundial con 1.500 millones de usuarios, según datos revelados por la propia compañía

Las apps de mensajería forman parte indiscutible de las comunicaciones del siglo XXI. Facebook Messenger, Slack, Telegram o WhatsApp se han convertido en aplicaciones indispensables en un smartphone. Sin embargo, WhatsApp sigue siendo la más utilizada a nivel mundial con 1.500 millones de usuarios, según datos revelados por la propia compañía. Tras su adquisición y con el objetivo de rentabilizar esa gran base de usuarios activos, Facebook anunció en enero una nueva aplicación enfocada a favorecer la comunicación entre empresas y clientes: WhatsApp Business. Su acogida fue bien recibida y ya en abril había cosechado más de 3 millones de usuarios activos, como ha afirmado el propio Mark Zuckerberg . Ahora, más de medio año después de su lanzamiento, WhatsApp anuncia la API oficial que permitirá a los desarrolladores programar mensajes automáticos en esta plataforma. Tras su lanzamiento hace tan solo unos días, Chatbot Chocolate, agencia especializada en desarrollo de chatbots, incluso en WhatsApp con compañías como EiTB o Samsung, ha analizado tres cuestiones claves que deben tener en cuenta aquellos que quieran comenzar a usar la API oficial: Análisis del caso de uso y creación de business case. A la hora de plantear el desarrollo de un chatbot de cierta envergadura, es conveniente tener presente el Business Case del proyecto en cuestión, es decir, analizar si tiene sentido o no su puesta en marcha, o priorizar entre las diferentes opciones que tiene la empresa. El retorno de inversión (más conocido como ROI) juega, al igual que en otras ocasiones, un papel crucial a la hora de ejecutar un proyecto de estas características. “Integrar un chatbot en un entorno como WhatsApp, o decidir dar un servicio de atención al cliente a través de este nuevo canal, tiene un impacto diferente en función del tamaño de la organización que los implementa. No es comparable el impacto organizativo de una empresa pequeña que de un corporate. Si hablamos de chatbots, lo habitual es priorizar entre diferentes alternativas, para lo que es conveniente evaluar qué iniciativa o caso de uso de entre todos los posibles tiene mayor sentido implementar primero. En cualquier caso, la

oportunidad de estar en WhatsApp es evidente, pues todos -o casi todos- usamos WhatsApp. En España, existen 25 millones de usuarios, según cifras destacadas por Trecebit” afirma Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate. Hacer un uso coherente. La posibilidad de comunicar a través de este canal es una gran oportunidad para las empresas. Sin embargo, es preciso destacar que el peligro de spam es una realidad con la que Facebook ha contado. Dentro de la política de WhatsApp, no se permite contactar de forma masiva a aquellos usuarios que previamente no hayan iniciado una conversación con la empresa bajo riesgo de ser catalogado como spam. En un canal personal como es WhatApp es de especial importancia ser coherente en las comunicaciones y ofrecer un servicio que verdaderamente sea percibido por los usuarios finales como un canal útil y eficaz. Aun así, ya han anunciado la creación de un nuevo tipo de anuncios en Facebook, el WhatsApp ads click, enfocado a que un cliente comience una conversación con una compañía, en lugar de llevarle a la página web. Oportunidad de diferenciación. Aunque WhatsApp Business lleva medio año en el mercado, la realidad es que hasta el momento la mayoría de las empresas que han hecho uso de la herramienta eran negocios de volumen reducido. El lanzamiento de una API oficial que permita una atención al cliente multiagente, así como la automatización de respuestas (chatbots) estructuradas, incentivarán la llegada de nuevas empresas a estos entornos. Prueba de ello, es que más de 90 empresas, entre las que destacan Booking o Uber, ya han probado la aplicación, como ha asegurado la compañía en su último comunicado. “Ahora sí, Facebook materializa sus deseos de rentabilizar la aplicación de mensajería que adquirió hace ya cuatro años. Las empresas tienen la oportunidad de contactar con sus clientes como nunca antes lo habían hecho. Sin embargo, para poder exprimir al máximo las posibilidades de esta herramienta es preciso ser conscientes de cómo se pueden adaptar a nuestro modelo de negocio y a nuestro tipo de usuario” destaca Hernández.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

◗ Según tiendas.com

Lo que la gente se come y lo que la gente se pone, es en lo que se convierte Se trata de un estudio llevado a cabo por expertos psicólogos que han trabajado conjuntamente con sociólogos, neurólogos y diseñadores

Expertos nutricionistas coinciden en cinco afirmaciones que no dejan cabida a la indiferencia y que tiendas.com aplica a las personas que componen su equipo de trabajo. En primer lugar la cocina casera, si el cocinero está contento, también lo hará la energía de la comida, influye la energía en nuestro entorno. Por ello, disponen de cocina en la oficina, para que su equipo pueda traer la comida preparada de casa y calentarla, o que puedan traer los ingredientes para cocinarla allí. Por otro lado hablan de dejar la actitud en la puerta; comer cuando se está en un estado negativo afecta el metabolismo de la comida, la tristeza o desesperación puede hacer que se coma de forma compulsiva o se creen malos hábitos alimentarios. En tiendas.com los problemas se quedan de puertas afuera, para no dejar entrar la negatividad en el espacio de trabajo. Además, cultivar la propia comida lo conecta a uno con la comida, junto con la Madre Tierra y es saludable tomar alimentos libres de materias contaminantes, pesticidas y cultivados sin estrés. También disponen en la oficina de un pequeño huerto ecológico para aquellos que quieran desconectar un rato y cultivar sus propios alimentos ecológicos. Diversos estudios han

demostrado una relación entre el estrés al cultivar los alimento y el desarrollo de las alergias. Tambiénd estacan que cuando se aprecia la comida que se come, el cuerpo también lo agradecerá y el efecto se verá reflejado en la piel. Y, en último lugar, cmer con atención, comer despacio y con intención; y prontose disfrutará plenamente de cada bocado que se tome… Y se hará mejor la

digestión, se saciará antes y comerá menos. Al igual que con la comida nos convierte en lo que comemos, expertos psicólogos que han trabajado conjuntamente con sociólogos, neurólogos y diseñadores han determinado que con lo que nos ponemos ocurre algo parecido, y es en lo que nos convertimos… La ropa que vestimos no sólo habla de cada uno, sino que es

capaz de influenciar. Puede condicionar el rendimiento y el estado de ánimo de cada persona. La ropa influye sobre los procesos psicológicos de quien la lleva puesta. Y además en los que lo ven, produce un efecto parecido.En base a todo lo anterior, ¿es necesario un código de vestimenta de oficina?¿Influye en el trabajo la ropa que se lleva a la oficina?¿O no? Desde tiendas.com aseguran que sus

empleados pueden ir vestidos con un estilo informal, que no hace falta que vayan, si no lo desean, a la oficina con traje de chaqueta, siempre que resulte visualmente agradeble la vestimenta elegida para el resto de compañeros y que se cumpla las medidas de higiene diarias normales para cualquier persona. María José Capdepón CCO de tiendas.com asegura que 'El equipo de tiendas.com mantiene una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo físico y un adecuado estado de salud para así poder evitar enfermedades, y afrontar el trabajo diario con optimismo y positividad, en definitiva, en la empresa creemos la cita latina: mente sana en un cuerpo sano.' En el mundo actual donde destaca todo lo visual, las redes sociales más solicitadas, entre los jóvenes, son estrictamente visuales: Instagram y Youtube. Importa cómo se viste la gente ¡y mucho! Por ello, en tiendas.com han encontrado las mejores ofertas en traje de chaqueta y ropa informal de trabajo para proyectar lo mejor de cada persona, para que sean el mejor reflejo de uno mismo y brillen con luz propia, y sobretodo para que si quieren ir, o les obligan a ir a la oficina en traje de chaqueta ¡lo encuentren al mejor precio disponible, ya sea online u offline!


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Exposición

El Centro Cultural San Vicente Ferrer - Ermita del Amparo de Medina del Campo acogerá del 10 al 26 de agosto la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”, que podrá visitarse de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas.

M use o Fer ias

de

las

Obra destacada: El pintor Lucio Sobrino (1925-2017), a quien la Fundación dedica la primera exposición temporal del presente año con motivo de la donación de su legado, destacó en varias disciplinas artísticas, de manera especial en la compleja técnica de la acuarela, en la que llegó a ser un consumado maestro. Otra de sus facetas –quizá la menos conocida- fue la iniciada en los últimos años de la década de 1950, como copista de obras maestras de la historia del arte, labor que desarrolló con el objetivo de conocer de primera mano los recursos y destrezas de los grandes maestros; esto le llevó a pasar largas temporadas en el Museo del Prado rodeado de los lienzos de Luis de Morales, Tintoretto, El Greco o Velázquez, realizando excelentes réplicas que actualmente se hallan en colecciones particulares. Precisamente, uno de los óleos que copió de la obra de este último, el retrato del bufón “Calabacillas”, es el que Lucio Sobrino hizo hacia 1970 permaneciendo hasta el momento en su casa familiar, circunstancia que prueba la estima del autor por esta obra. “El bufón Calabacillas” original de Diego Velázquez y conservado en el Museo Nacional del Prado es uno de los retratos que el maestro sevillano dedicó a Juan Calabazas, personaje que sirvió primero al cardenal infante Fernando de Austria y luego al rey Felipe IV. Realizado entre los años 1635 y 1639, fue conocido erróneamente durante mucho tiempo con el título de “El Bobo de Coria”, siendo descrito en los primeros inventarios en los que aparece como “un bufón con un cuellecito a la flamenca”.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

Qué ver en Medina SÁBADO 11 Y DOMINGO 12

LO MEJOR DE LA SEMANA

Los medinenses podrán disfrutar en este medio de comunicación de la mejor programación con las últimas noticias y entrevistas realizadas

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 13 AGOSTO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA

Lo ciudadanos podrán ver a través de sus pantallas los últimos hechos acontecidos en la villa y su Comarca.

MARTES 14 DE AGOSTO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA RENACENTISTA

Emisión de los mejores momentos de la villa celebrando uno de sus eventos más esperados

MIERCOLES 15 DE AGOSTO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA RENACENTISTA

Emisión de los mejores momentos de la villa celebrando uno de sus eventos más esperados

JUEVES 16 DE AGOSTO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA RENACENTISTA

Emisión de los mejores momentos de la villa celebrando uno de sus eventos más esperados

VIERNES 17 DE AGOSTO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA RENACENTISTA

Emisión de los mejores momentos de la villa celebrando uno de sus eventos más esperados La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Es usted partidario de tomar medidas para evitar llegadas de más inmigrantes?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 52% no es partidario de tomar medidas para evitar la llegada de más inmigrantes

¿Es usted partidario de tomar Sí medidas para evitar llegadas No de más inmigrantes?

Esta semana opine sobre ¿Correrá Pablo Casado la misma suerte que Cristina Cifuentes a cuenta de los presuntos títulos?

Video de la semana

Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de diecisiete años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio, Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más y más intensa. Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel, Victoire Du Bois, Elena Bucci, Marco Sgrosso, André Aciman, Peter Spears .

Animales de compañía Parvovirosis

Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

BREVES

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

669 33 12 55 983 81 13 42

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL

1700 m 2

Para Peluquería

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

636 36 34 21

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla. PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 11 DE AGOSTO DE 2018

José Luis Rubio Willén Sacerdote y párroco de tres parroquias. Luchador por el proceso de Beatificación a Isabel la Católica

Yo solamente le pediría dos cosas a la gente creyente: corazón, que va unido a la caridad, y ejemplo

Azucena Alfonso

José Luis Rubio Willen es el párroco de El Carpio, Bobadilla del Campo y Brahojos de Medina, que ha querido contar a los lectores del semanario La Voz de Medina por qué decidió hacerse cura y lo que espera de la Iglesia Católica en el futuro. ¿Por qué decidió hacerse cura? En primer lugar, era la última profesión a la que yo pensaba dedicarme, yo me veía más viviendo feliz con una familia, pero en el proceso de Beatificación de Isabel la Católica y estando preparando el aniversario de los 500 años de su muerte entre Valladolid y Granada me entró la vocación y me sentí muy feliz, y así hasta hoy. ¿Se ha replanteado alguna vez su decisión? No, porque en la vida te gusta lo que te gusta y cuando tomo una decisión seria rara vez he tenido que rectificar. Vivo feliz, aunque antes también lo era. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Yo soy una persona que he nacido con un poder creativo muy grande y, normalmente, lo que más me gusta es la libertad que tengo dentro de mi sacerdocio para dar rienda suelta a toda mi parte creativa para mayor gloria de Dios y la Diócesis. Me da libertad plena para todas las cosas que hago. Por el contrario ¿Qué es lo peor de su trabajo? Yo sufro muchísimo, desde siempre, por la infelicidad que puedo ver en las personas. La

infelicidad en las personas me produce muchísima tristeza, soy muy sensible para el dolor. Desde su punto de vista ¿Cómo ha evolucionado la Iglesia en los últimos años? La Iglesia yo siempre he dicho que, como imagen, es una cosa fija que se va erosionando con el tiempo. Está siempre en lanzamiento, es siempre futuro. A mí, concretamente, este Papa me gusta porque está aplicando de una forma muy efectiva el Concilio Vaticano II, sobre todo de una forma práctica y entendible, por eso a mí me encanta. ¿Qué cambios cree que necesita la Iglesia? Yo pienso que la Iglesia que vamos a ver en el futuro no se va a parecer en nada a lo que tenemos ahora, sin salirnos de lo que es la doctrina ni saliendo de los conceptos del Concilio del Vaticano II. Pero va a ser una cosa totalmente diferente porque, aunque los caminos hacia donde nos lleva el espíritu no los conocemos todavía, lo

que sí está claro es que van a ser muy diferentes en muchos conceptos. La Iglesia futura va a ser una Iglesia totalmente misionera. ¿Cree que el papel de la mujer en la Iglesia es el que le corresponde? La Iglesia es un nombre femenino. Hay cosas importantísimas que hay que saber. El centro de la Iglesia ha sido siempre una mujer, que es la Virgen, la madre... pero si hay algo importantísimo es que este Papa ha nombrado a una mujer mal vista, pero sin lugar a dudas la persona que más pudo querer al Señor después de la Virgen, a María Magdalena, Apóstol de los Apóstoles porque tiene el privilegio supremo de ser la primera persona que descubrió la Resurrección. No fue un hombre, fue una mujer y era María Magdalena. ¿Qué le pide a la gente creyente? Yo solamente le pediría dos cosas: corazón, que va unido a

la caridad, y ejemplo. ¿Qué destacaría de la figura de la Reina Isabel la Católica? Isabel la Católica fue la Reina de España, una mujer muy adelantada a su tiempo, una mujer que en lo que creía lo intentaba hacer lo mejor que podía. Intentó siempre luchar por un camino de perfección como otra abulense que fue Teresa de Jesús. De Isabel impresiona muchísimo cómo trató todo dentro de la civilización que era la suya. Ella pertenecía a la civilización cristiana, su corazón era Dios. Tuvo dos cosas muy buenas en su vida, primero puso a la nobleza en su sitio, que era la que mandaba y estaba corrupta, pero también, junto con el Cardenal Cisneros y Fernando el Católico, por supuesto, supo adelantarse al Concilio de Trento e hizo la gran reforma del Clero en España, que estaba totalmente desviado y a veces había muchos conceptos escandalosos y, aún así, supo ponerlo también en su sitio. Esto es importantísimo a tener en cuenta en una persona que se encuentra en un proceso de Beatificación. Asimismo, ella, cuando se descubre un nuevo continente, en su Testamento, el que dejó en Medina del Campo, deja bien claro que todas aquellas razas que aparecen allí tienen el mismo valor en todos los conceptos humanos, civiles y políticos que podía tener cualquier español en España. Ella aseguraba que “son hijos míos, como lo sois vosotros”. Isabel la Católica fue una mujer que muere mirando a la transcendencia, a la brevedad de la vida y a la eternidad de Dios.

Al margen

Rodrigo V.

Entre el amasijo de noticias sobre las distintas (o parecidas) fiestas de los pueblos circundantes y los preparativos de la Semana Renacentista he encontrado una acerca del día de los abuelos. Un día que debe de ser de reciente implantación porque no recuerdo que me dijesen en el colegio que tenía que hacer un dibujo y una poesía a mis abuelos cuando frecuentaba aquel lugar, hoy desaparecido (sí, yo fui al colegio Cervantes). Ahora que la gente de mi edad está empezando a sentir en sus propias carnes lo que significa ser un abuelo es cuando afloran en nuestra memoria los abuelos que tuvimos y lo mucho que nos costaba hacerles caso, ya que los conocimos cuando eran mayores y un grado por debajo de las órdenes de mamá y papá, que eran los que te castigaban si no hacías las cosas a su manera. Pero los años se te echan encima y las perspectivas ya no son las mismas. Pasamos de mirar la obra de teatro desde el patio de butacas a ser los actores y el punto de vista es totalmente distinto. Aquellos abuelos viejos y arrugados que al poco tiempo desaparecían y nos dejaban a aquellas abuelas eternamente vestidas de negro ya no son el paradigma que vemos y que sienten los que ahora cuidan a los hijos de sus hijos. Hoy los abuelos son de colores, están más cerca y, a pesar de su ínfima pensión, parecen felices. Incluso estando en una residencia o en el Hogar de San José, al que siempre hemos llamado asilo, desde el cual se acercaron a TeleMedina, el otro día, tres señoras para contarnos lo bien que se lo pasan sin necesidad de andar quitando el polvo a toda la casa, ni hacer comidas, ni todo aquello que hacían cuando les preocupaba pagar la hipoteca. Hoy viven en su particular hotel y, de vez en cuando, les organizan fiestas. ¿Qué más se puede pedir? Vale, sí, que vayan sus hijos y nietos a verlas. Pero sólo un rato, que luego tienen partida de cartas. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.