SEMANARIO
Sábado, 18 de Agosto de 2018 Año 59 . Nº 3107
Fresno el Viejo /22 El Paseo de la Soledad y la ermita del mismo nombre lucen un nuevo aspecto.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /22 Mañana
Serrada /24
Castronuño / 30
Rueda / 30
se celebra la XXIV Marcha de la Solidaridad cuyos fondos se destinarán a los refugiados de Irak.
Comenzaron las fiestas de “Los Novillos” de cuya mano llegan los encierros a la villa.
Más de 2.000 personas acudieron a la escenificación popular de “El Sitio de Castronuño”.
Arrancaron los rodajes en la D.O. del Festival de Cortos “Rueda con Rueda”.
David Muriel Alonso /48 ADL del Ayuntamiento de Medina del Campo y coordinador de la Feria Renacentista.
Maroto ofreció su colaboración para que Medina “sea un ejemplo a seguir” Medina del Campo celebró la inauguración de la Semana Renacentista el pasado martes con el pregón de la ministra de Industria, Reyes Maroto, que, enmarcada en las columnas de los banqueros del siglo XVI, aseguró que “si estas fiestas son algo, es que representan lo mejor de Medina del Campo, que es no solo una tierra de gente extraordinaria, sino una historia de trabajo, éxito y superación”.
Además, ofreció su colaboración para que la Villa de las Ferias “sea un ejemplo a seguir”. A lo largo de la semana, medinenses y visitantes han disfrutado de música, teatro de calle y del mercado. Igualmente, este fin de semana podrán divertirse con recreaciones históricas y con diversas actuaciones que llenarán de alegría diversos lugares de la localidad vallisoletana. Páginas/2, 3, 4, 5, 6 y 7.
El Gobierno y la Junta alcanzan un acuerdo para solventar la compra de MADE
La ministra de Industria, Reyes Maroto; la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo; la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; y la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, mantuvieron el jueves una reunión en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en la que la ministra solicitó a la consejera información puntual sobre la existencia de
empresarios interesados en la compra de Isowat MADE, empresa radicada en Medina del Campo y en proceso de liquidación. Así se cumplió el reto que adquirieron el martes Maroto, Barcones y López, con representantes de los trabajadores de MADE, de mantener con Del Olmo la reunión que se desarrolló el 16 de agosto en la Delegación del Gobierno. P/12.
Especial Fiestas de TORRECILLA DE LA ORDEN SAN GINÉS 2018
Páginas 27 a 29
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Semana Renacentista 2018
◗ Rotundo éxito
Medina del Campo recuerda su historia en la Semana Renacentista La Ministra de Industria, Reyes Maroto, se ganó la expectación de los ciudadanos en su presentación y nombramiento como Aposentadora Mayor de esta edición Azucena Alfonso
Medina del Campo, un año más, ha retrocedido en el tiempo, ha llenado sus calles de alegría, color y todo lujo de detalles que provocan en el ciudadano una sensación de realeza y de lucha, recordando numerosos hechos que sucedieron siglos atrás. Medina estos días huele a especias, en la localidad pueden escucharse los sonidos de los cañones, de los pesos antiguos, de los gritos más revolucionarios y la vestimenta no es la misma que en el día a día actual. Decenas de personas han trabajado durante meses para que esta situación sea posible. Empleados del Ayuntamiento, integrantes de asociaciones y numerosos voluntarios han logrado transformar la localidad vallisoletana, como si de un déja vu se tratase, como si alguien hubiese inventado una máquina del tiempo, como si los relojes hubieran desaparecido girando sus manillas hacia el lado contrario para regresar al esplendor de los siglos XV y XVI. En esta edición, la Semana Renacentista ha ampliado contenidos abriendo sus puertas a nuevas propuestas culturales y turísticas, como el Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, convirtiéndose, además, en la propuesta más internacional. Por supuesto, los ciudadanos realmente sintieron que la Semana Renacentista abría sus puertas con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Aunque nació en la localidad de Medina del Campo, sus padres son originarios y residentes de la también vallisoletana localidad de Ataquines, en la que pasó su infancia y juventud. Maroto fue escogida por el
REYES MAROTO
presidente del Gobierno Pedro Sánchez para integrar su nuevo Consejo de Ministros, formado tras la moción de censura que el PSOE sacó adelante el 1 de junio de 2018 contra Mariano Rajoy. Felipe VI sancionó mediante real decreto de 6 de junio su nombramiento como titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo, tomando posesión del cargo el 7 de junio en La Zarzuela. Maroto afirmó ante los medios de comunicación que para ella “es un honor, habiendo nacido en esta ciudad tan bonita, que te hagan aposentadora”. Confesó que, ante todo, “espero estar a la altura porque apenas llevamos dos meses en el Gobierno y para mí es importante, no solo por ser aposentadora, sino también para poner en valor el turismo de interior, estas ferias tan importantes que hacen Medina y otras ciudades que dependen de reinventarse”. El número de turistas que esta semana va a visitar la ciudad “deja unos recursos importantes en la villa y eso es impor-
tante ponerlo en valor”. Desde el Ministerio “vamos a hacer una apuesta por valorizar estas fiestas y estas costumbres que hacen de las ciudades otra forma de generar riqueza”. Declaró que, aunque los datos de turismo son buenos, “no hay que dejar de perseverar y trabajar; el gran reto es diversificar, que el turismo llegue a todos los territorios”. Momentos más tarde, sobre el escenario y enmarcada en las columnas de los banqueros del siglo XVI, se dirigió a los allí presentes para asegurarles que guarda “los recuerdos y vivencias que tengo de mi infancia, desde la Colegiata donde me bautizaron a la preciosa plaza en la que hoy estamos y donde jugaba con mis hermanos cada domingo que veníamos a Medina”. La Semana Renacentista de este año “es muy especial al estar enmarcada en la programación oficial del Año Europeo del Patrimonio Cultural y nos acompaña una delegación de ocho países de la Unión Europea”. Se
trata de una semana que está considerada “como una de las grandes fiestas históricas de nuestro país, con unos 3.500 figurantes, 100.000 visitantes y un impacto económico directo para el ámbito territorial de Medina y el resto de la Ruta del Vino de Rueda”, de más de “cuatro millones de euros según un reciente estudio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes”. Pero, “si estas fiestas destacan por algo es porque representan lo mejor de Medina del Campo, que es, no solo una tierra de gente extraordinaria, sino una historia de trabajo, éxito y superación”. En estos momentos, “que tengo la responsabilidad de dirigir el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en muchas ocasiones pienso en Medina del Campo como ejemplo a seguir”. Resaltó, además, que la Villa de las Ferias ha desarrollado un turismo “sostenible y cultural de referencia”, no solo porque “conserváis ferias con siglos de tradición, sino que disponéis del
Reyes Maroto en la Plaza Mayor de Medina del Campo
único museo de las ferias que hay en España”. Igualmente, “no es casualidad que Medina sea la capital de la Denominación de Origen Rueda, con una comarca dedicada al vino desde hace siglos, por eso tenemos más de ochenta bodegas”. Hablar de turismo en Media del Campo “también es decir conservación del patrimonio”. A modo de ejemplos, “caben destacar tanto el Castillo de la Mota, declarado Bien de Interés Cultural a principios del siglo XX, o la Colegiata de San Antolín, también declarada Bien de Interés Cultural a principios de la II República, en 1931”. Por otro lado, si se habla del comercio en Medina del Campo, “no puedo dejar de destacar la particularidad de que el medinense cierra los jueves por la tarde y abre los domingos por la mañana para así adaptarse y dar servicio a los habitantes que residen alrededor”. Igualmente, para muestra de que “la localidad vallisoletana es una historia de éxito, la estación del AVE conecta a este municipio con Madrid y otras ciudades del país”. También, otro ejemplo de triunfo es “el Festival de Cine español que aquí se celebra todos los años y que tiene tantos seguidores y aficionados”. Este nombramiento de Aposentadora Mayor de la Feria Imperiales y Comuneros 2018 “lo llevaré siempre con orgullo y lo luciré allí donde esté”. Siempre “me vais a tener de vuestro lado, porque esté donde esté siempre recordaré mis raíces”, porque “cuando uno olvida sus raíces olvida quién es, pero cuando recuerdas tus raíces recuerdas dónde comenzó a ser lo que es hoy”. Finalmente, la alcaldesa, Teresa López, le entregó un obsequio a la ministra de Industria como recuerdo de la jornada.
A continuación, tuvo lugar el desfile inaugural en el que los Reyes Católicos recorrieron las calles de la localidad para saludar al pueblo, acompañados por músicos, arqueros, abanderados y otros artistas que llevaron a cabo un trabajo muy profesional. Por otra parte, el Videomapping ha sido una de las actividades que más éxito ha tenido a lo largo de la semana. Un evento que mejora su calidad año tras año y que crea tanta magia como para conquistar a los más curiosos de la villa. Asimismo, el viernes 10 de agosto, en el Palacio Real Testamentario, tuvo lugar la recepción de los participantes en el programa mentor y la apertura del espacio musical y enogastronómico chillOUT con vídeo Dj. Al día siguiente, el Auditorio Municipal acogió la Gala Mapping Me, que fue presentada por el El Gran Rufus y en ella participó la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Se entregaron, además, los premios del III Concurso de Ilustraciones y Mapping Me; y se desarrolló una degustación de bombones Da Silva Gastronomía y de Quesos El Gran Cardenal. El domingo, se pudo disfrutar de un espectáculo de vídeoarte infantil con la Compañía Tresbolillo: La gran búsqueda. La gran búsqueda es un espectáculo que comenzó con la extraña desaparición de uno de los más grandes científicos galácticos de la actualidad: Armando Fuentes. Lola, hija del afamado científico, emprende entonces un viaje en su búsqueda con sus tres mejores amigos, utilizando el transmisor de radiofrecuencia ultrasónica que su padre ha fabricado pero que, inexplicablemente, también ha desaparecido. Las madres de estos cuatro amigos, con la ayuda del compañero de Armando, el Profesor Narciso Mepiso, se arman de valor y deciden lanzarse a la aventura para rescatarlos. Tres planetas con seres fantásticos, tres energías que salvaron a la Tierra y muchas aventuras llevaron a los allí presentes a un viaje intergaláctico increíble. Ese mismo día, además, la Plaza de Segovia fue testigo de teatro de calle. Por otra parte, el lunes 13 de agosto, en la Cámara Agraria, se presentaron los cursos y workshops sobre Mapping por Rodrigo Tamariz. Al día siguiente, martes 14 de agosto, se celebró un workshop de fotografía aplicada a eventos y un taller nocturno impartido por Carlos Mateo. A continuación, se realizó una visita teatralizada a una bodega subterránea. Por último, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, tuvo lugar el Gran Espectáculo de Vídeoarte, Mapping y pirotecnia sincronizada para la apertura definitiva de
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Semana Renacentista 2018
Parte del público que asistió al pregón de la ministra de Industria
Los Reyes Católicos en Medina del Campo
la Semana Renacentista 2018, dedicada al Año Europeo del Patrimonio Cultural: La luz de Europa”. El miércoles, la Cámara Agraria acogió “La vida de las estrellas”, por Romano Corradi.
Los ciudadanos hicieron retroceder el tiempo en la villa
Asimismo, de nuevo se convocó una visita a las bodegas subterráneas y un espectáculo de videomapping. El jueves, un workshop millumin y la presentación de técnicas escénicas llegaron hasta
Medina de la mano de Phillipe Chaurand. Por otro lado, en las calles de la villa se hizo notar la música, el espectáculo y la alegría de los
ANIMACIÓN DE CALLE
transeúntes gracias a la animación de calle en la que participaron decenas de personas. En primer lugar, el martes 14 de agosto, en la Plaza Mayor, se inició un pasacalles tradicional portugués; y, después, tuvo lugar una exhibición de los grupos de abanderados de Italia y de “Los siete linajes” de Medina del Campo. El miércoles 15 de agosto, se realizó un pasacalles con Gambuzinos; y, más tarde, tuvo lugar una Tamborrada Imperial en la Plaza de Segovia. El jueves 16 de agosto, en el Castillo de la Mota, se celebró una exhibición de cetrería y danza con aves rapaces; y, para terminar la jornada, desde la Plaza Mayor partió un pasacalles que recorrió el mercado con el grupo de música histórica Xerebanda. Ayer, en la Plaza Mayor, se celebró una exhibición de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Por otra parte, en la jornada de hoy, en la Ermita de San Roque, se realizará una Ruta del Camino de Santiago a su paso por Medina del Campo; a las 13.00 horas, se lanzarán flechas conmemorativas por la Guardia Real de Arqueros de Corps; y, a las 13.30 horas, el grupo de danza Renaceres mostrará su talento en la fachada de la Colegiata de San Antolín. El domingo 19 de agosto, de nuevo actuará el grupo de danza “Renaceres” y también el grupo de danza oriental “Zahir”. El lunes 20 de agosto, a las 21.30 horas, se celebrará el noveno certamen de jotas castellanas con el grupo de coros y danzas Zagalejo de Valladolid. La Asociación Cultural de Coros y Danzas “Zagalejo” fue constituida formalmente en octubre de 1997, en la ciudad de Valladolid, en pleno centro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con la intención de estudiar y transmitir la cultura del lugar por toda la geografía nacional e internacional. Desde sus comienzos han ido recogiendo danzas, canciones, instrumentos musicales e indumentaria típica de los antepasados de la Comunidad. La diversidad folclórica del lugar y el propio trabajo realizado les han proporcionado un amplio repertorio, formado por ritmos diferentes como pueden ser seguidilla, bailes de rueda, bailes de boda, aguadoras, habas, titos, polkas, boleras, jotas, pasacalles, danzas infantiles, charradas, danzas de procesión y danzas de palos, romances, rondas, canciones de panaderas y mayos, entre otros. Fruto de su trabajo es, también, la riqueza del vestuario que utilizan en cada actuación y en cada evento, formado principalmente por piezas antiguas y reproducciones de trajes realizados por ellos mismos.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
Semana Renacentista 2018
Uno de los puestos de la Feria Renacentista
Su objetivo es mantener los bailes y las canciones que fueron populares y tradicionales desde hace más de 200 años. Para ello, recorren la geografía de la Comunidad para recoger esas piezas musicales, junto con sus bailes y las vestimentas que siguen guardadas en el baúl de la memoria y así mostrarlas al público que quiere acompañarlos. También participará el taller de jotas de la Asociación Comunera hacia Medina del Campo y el Centro de Personas Mayores de la localidad vallisoletana. Por último, el martes 21 de agosto, a las 21.30 horas, se celebrará la conmemoración de la Quema de Medina con el duodécimo Festival de Música Castellana, en el que participará Zambaruja, y se entregará el Premio al Comunero de Honor,
Puestos artesanos en la vía pública
momento en el que se leerá el manifiesto y se interpretará el Canto a la Esperanza por todos los presentes. Del 10 al 12 de agosto, en el Patio del Centro San Vicente Ferrer, el Teatro Fidei ha representado la obra “La Emperatriz Isabel. La corte en Medina del Campo”. El lunes 13 de agosto, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se presentó, por parte de Irzón, la reconstrucción digital del Castillo de la Mota. Y, media hora después, fue el turno de la presentación del logotipo y el avance de actividades del quinto centenario de la quema de Medina. Después, en la Plaza San Juan de la Cruz, tuvo lugar el itinerario poético “A zaga de su huella”. El itinerario fue el
ACTOS Y PRESENTACIONES
siguiente: Convento de la Magdalena (M.M. Agustinas), Monasterio de San José (M.M. Carmelitas) y Capilla de San Juan de la Cruz (Ronda de Santa
Ana). El acontecimiento estuvo coordinado por Alfonso Hernández Martín y Mariano García Pásaro. Igualmente, el miércoles 15
de agosto, en la Plaza Mayor, se celebró el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. También, a las 13.00 horas, se bendijo el Mercado.
Los ciudadanos recorren las calles adornadas de la villa
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
Semana Renacentista 2018
Desfile de abanderados en Medina del Campo
Los más pequeños también formaron parte de la celebración
Por otro lado, el Salón de Plenos acogió el jueves la conferencia: “Los judíos en la España medieval: la expulsión y la diáspora sefardí”, a cargo de Zeljko Jovanovic. Mañana, a las 22.45 horas, la alcaldesa, Teresa López, clausurará la Feria en el escenario principal, situado en la Plaza de la Hispanidad. Asimismo, aquellos que han participado en la Semana Renacentista también se han podido sentir como auténticos artistas, ya que en los últimos días se han llevado a cabo diversos talleres para aprender a elaborar numerosos elementos creativos. De este modo, desde el 15 y hasta el 19 de agosto los Maestros Artesanos del Renacimiento están mostrando numerosos oficios artísticos en colaboración con FOACAL. El 15 y el 16 de agosto fue el turno de los bordados tradicionales y del tejido manual de cintas de Herminia Esteban Franco. Además, también fue protagonista el telar bajo lizo y el fieltro de Barriuso Textil. Durante la jornada hoy va a tener lugar una demostración de pintura mural de Carlos Adeva y de cerámica con cuerda seca de Alicia Santiago Tapia. Mañana, todos los interesados podrán ser testigos de vidrio al soplete, del taller de las vidrieras y vidrieras artísticas tiffany
TALLERES
de Raúl Santana. El miércoles, el Castillo de la Mota acogió talleres explicativos ambientados en la Castilla de finales del siglo XV de Madrigale Historia & Cultura, por la mañana “de nobles costumbres” y por la tarde “de corazas y otros hierros”. Por último, ayer, tuvo lugar el taller artístico “Dibuja el Castillo de la Mota”, en el que pudo participar gente de cualquier edad. Igualmente, los medinenses están pudiendo ver numerosas recreaciones que les acerca a su historia, a sus raíces, a sus orígenes, conociendo los acontecimientos que vivieron sus antepasados y entendiendo la Medina del Campo que ha llegado hasta nuestros días. Los participantes están mostrando a los ciudadanos y a los visitantes los momentos más importantes de la villa en los siglos XV y XVI, teniendo en cuenta cada detalle y la personalidad de cada personaje. Hasta el 19 de de agosto, además, el Tren Turístico realizará dos recorridos: Plaza Mayor-Castillo de la Mota y Castillo de la Mota-Plaza Mayor. El 17 de agosto, en la Plaza de las Reales Carnicerías, se desarrolló un “Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y Oficios”. Igualmente, a conti-
RECREACIONES HISTÓRICAS
Los más pequeños se divierten en los carruseles de la Plaza Mayor
nuación, se celebró la recreación “Se armó la marimorena”, reyerta de una taberna del siglo XVI; el último encuentro de Ysabel y Juana, en el Castillo de la Mota; se pudo ser testigo de un desfile de la milicia concejil a cargo de ASCEDIS; y la Plaza Mayor formó parte de la recreación de la quema de Medina infantil. Por otro lado, mañana, a las 19.00 horas, tendrá lugar un desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota desde el Palacio Testamentario. A las 22.00 horas, será el turno de la toma y defensa de la artillería por el pueblo de Medina. A las 22.15 horas, se celebrará el encendido y el desfile de antorchas del Castillo y comenzará el
desfile imperial hacia la Plaza Mayor. Y, a las 23.00 horas, la quema de Medina será representada en la Colegiata. El 19 de agosto, a las 12.30 horas, Isabel y Alfonso llegarán a las ferias de Medina; a las 18.40 horas, se podrá ser testigo de la concentración del pueblo para entrar en el palenque del Castillo; el Alcaide de la Mota saludará al pueblo a las 19.00
horas; la fiesta popular y la degustación de limonada, en la que se podrán observar numerosas actuaciones de danza, será a las 19.15 horas; el desfile final, en el que será protagonista la llegada de los capitanes comuneros, se desarrollará a las 21.00 horas; y, para terminar, Bravo, Padilla y Zapata saludarán a la villa de Medina en la Plaza Mayor, a las 22.30 horas.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Un año más, los más pequeños han podido divertirse con diversas actividades y con los carruseles de época que se encuentran en la Plaza Mayor, descubriendo cómo disfrutaban los niños de su edad en otro siglo. Hasta ahora, los más pequeños han disfrutado de un taller infantil de “Pizzeros por un día” en Telepizza, de exhibiciones de cetrería, de marionetas representando cuentos clásicos, de talleres scouts, de la Guardia Real de Arqueros de Corps y de la Santa Hermandad. Durante el día de hoy, a las 11.00 horas, se celebrará un torneo infantil de esgrima en la Plaza Mayor, en la fachada del Ayuntamiento. A las 12.00 horas, tendrá lugar un desfile infantil con la comparsa de gigantes y cabezudos, Abanderados de Arezzo (Italia), Abanderadas “Los 7 linajes de Medina del Campo”, grupo de Danza Oriental Zahir, Saltinpunqui, escuelas de dulzaina, teatro, danza, campamentos urbanos de verano, tambores infantiles de la Santa Hermandad, Gambuzinos y Xerebanda.
ACTIVIDADES INFANTILES
Igualmente, se está pudiendo disfrutar de actividades permanentes entre el Castillo de la Mota, las Reales Carnicerías, la Plaza Mayor de la Hispanidad y la Plaza de Segovia con: juegos infantiles y atracciones en la
ACTIVIDADES PERMANENTES
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Semana Renacentista 2018
calle Claudio Moyano y San Miguel; arqueros en el Paseo de Versalles; photocall en el callejón de San Francisco; campamento militar en la Plaza de las Reales Carnicerías; tabernas, cantinas y zona gastronómica en las Reales Carnicerías y en la Plaza Mayor; Espacio Comunero en la calle Toledo; títeres en la Plaza del Mercado; hinchables y colchonetas en la Plaza de Segovia; Música de época en directo con Gambuzinos; y servicios públicos en el Castillo de la Mota, en el Paseo de Versalles, en las Reales Carnicerías y en el Ayuntamiento. El horario de la Feria Renacentista es el siguiente: hoy, 18 de agosto, de 11.00 a 2.00 horas; y mañana, 19 de agosto, de 11.00 a 0.00 horas. Medina del Campo está divirtiéndose con una semana mágica en la que pequeños y grandes están reviviendo los grandes acontecimientos de la historia, están disfrutando de la gastronomía de la localidad y están disfrutando con las numerosas actuaciones que se están desarrollando a lo largo de la ciudad. A pesar de que quedan pocos días de fiesta en la localidad vallisoletana, la alegría sigue sintiéndose en las calles de la villa, en el mercado, en los principales monumentos y en cada hogar, después de pasar un día en familia, en pareja o en solitario contemplando una vida diferente en un mismo lugar.
Milicia concejil en Medina del Campo
Exposición en el Centro Cultural Integrado “El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Semana Renacentista 2018
LOCAL
◗ Mejora del patrimonio
Ciudadanos de siete países distintos visitaron la Semana Renacentista
A través del programa “He Art” se pretende crear “un patriotismo sano, poniendo en valor todas las cosas buenas que cada país posee y, a su vez, admirar las de los demás” El pasado martes, el Ayuntamiento de Medina del Campo dio la bienvenida a los ciudadanos de todos los países europeos “que nos van a acompañar estos días en la Semana Renacentista”, explicó la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Además, del proyecto europeo He-Art, “tenemos representantes de Finlandia, del proyecto europeo Rural Growth, y un grupo de ciudadanos franceses que están en formación en nuestra ciudad”, continuó. Estos días “son muy importantes para Medina, en los que se celebra la Feria de Imperiales y Comuneros, que es un ejemplo de participación ciudadana”. “Con vuestra presencia y con la inclusión de la Semana Renacentista y del Festival de Vídeoarte en la Programación Europea del Año del Patrimonio Cultural, conseguimos que esta semana sea la semana más internacional de todas las celebradas”, aseguró Alonso. Los medinenses “creemos que revivimos nuestro pasado glorioso de los siglos XV y XVI, pero, como contrapunto, queremos ser el centro de nuevas tecnologías y de innovación en Videoarte, siendo así un punto de referencia”. Los asistentes “os trasladaréis 500 años atrás y avanzaremos en el futuro con nuevas tecnologías”.
arte y de la naturaleza”. Esta filosofía es “la que quisimos transmitir a los otros miembros de la red, pero también con el fin de que todos los socios presten atención a su patrimonio, aprendan a enseñar a los ciudadanos a valorarlo...”. Se trata “de intercambiar ideas, en los encuentros cada uno expone cómo se ha mejorado y cómo se va a seguir mejorando”. Medina forma parte de este proyecto porque la localidad vallisoletana “está muy interesada en poner en valor su patrimonio a través de diferentes iniciativas”. A través del proyecto Mapping Me!, muchos ciudadanos europeos han viajado hasta la villa para aprender los puntos más fuertes de la misma. Se trata de “un patriotismo sano, no querer ser los mejores sino poner en valor todas las cosas buenas que cada país posee, respetando siempre a los demás, conociéndonos mejor a nosotros mismos y también admirando a los otros”. En la villa medinense, además, los miembros del programa van a poder ser testigos de una visita teatralizada a una bodega subterránea, realizando, de este modo, todas las actividades posibles para analizar las buenas prácticas de Medina del Campo. “Nos gustaría que los países implicados actuáramos también fuera del proyecto y siguiéramos avanzando más allá de las subvenciones que estamos recibiendo”, aclaró.
La Asociation Theater Ledenk de Eslovenia centra su trabajo en conectar a las personas a nivel nacional e internacional, personas sin prejuicios, tolerantes... con el fin de que la sociedad conozca diferentes culturas. “Se trata de un punto común para todas las personas que ven más allá, que aceptan a cualquier ciudadano como uno más, sin importar su religión, su color de piel...”, aseguró la responsable de la asociación, Anka Kolenk. Tras crear la organización, los integrantes de la misma solicitaron crear “He Art”, con la idea de trasladar la conexión creada en un pequeño pueblo de Eslovenia a otros países, tras recibir un premio con el que se reconocía su labor. El objetivo principal es “transferir conocimientos a través del
Europa, en el momento actual, está sufriendo una crisis humanitaria. A través de estos planes sus organizadores creen que “esto va a ayudar a mejorar la situación, a definir iniciativas, a llevar a cabo leyes que puedan contribuir a aumentar los valores de tolerancia de la sociedad”. “Cuando te abres a otros países, a otras culturas, a otras ciudades... tienes menos miedo, estás más abierto a conocer, dejas de ser intolerante”, aseguró. “Cuando juntas a personas de otros países con pensamiento positivo nada puede salir mal”, continuó. Se trata de dar “pequeños pasos, pero con pequeños pasos se avanza y se puede llegar hasta el punto marcado”. Desde que comenzó el camino “hemos conseguido mucho”.
Azucena Alfonso
PROGRAMA HE ART
El Ayuntamiento dio la bienvenida a los integrantes del programa He Art
CRISIS HUMANITARIA
Asistentes al acto de bienvenida
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
◗ Sucesos
Una trifulca entre ciudadanos del Este de Europa se salda con un puntazo de navaja
El arma blanca infirió en la espalda de uno de los implicados causándole una pequeña herida Redacción
Los ciudadanos que tomaban el fresco en la tarde-noche del pasado lunes, en la calle Cuenca, en el Paseo de Versalles fueron testigos de un desagradable suceso: la pelea entre dos ciudadanos del Este de Europa, a los que acompañaban algunos menores. Las razones de la trifulca, según pudo saber este semanario vienen ya de antiguo entre las
dos familias implicadas, presumiblemente por cuestiones de trabajo. Al encontrarse ambos ciudadanos del Este de Europa en la calle Cuenca y entablar la discusión, uno de ellos sacó una navaja, ante la cual su contrincante salió huyendo, circunstancia que no fue óbice para que en un momento determinado le alcanzase con la faca, infiriéndole una pequeña herida en la espalda, de
la que fue atendido en un establecimiento cercano. El herido, según pudo saber “La Voz” no acudió a los servicios médicos de urgencias, si bien esta mañana habría presentado la oportuna denuncia en la Comisaría de Policía Nacional, que en estos momentos trabaja para que el enfrentamiento entre ambos clanes no vaya a mayores y tampoco ocurran más percances de este mismo tipo.
Policía en el momento de los acontecimientos
◗ Callejón Escuderos
El Cuerpo de Bomberos actuó en Medina del Campo para retirar un nido de avispas de un edificio Los trabajadores tuvieron que utilizar el pasado lunes, 13 de agosto, un camión autoescala ya que el avispero se encontraba en un cuarto piso Azucena Alfonso
Según el Cuerpo de Bomberos de Medina del Campo, este año se han multiplicado por tres los avisos por avisperos en la villa medinense, aunque cabe destacar, que no solo ha sido en la localidad vallisoletana, sino que en Castilla y León se han registrado más problemas por estos seres que de costumbre. El 2018 se han recibido más de treinta llamadas solo por nidos de abejas, a ellas hay que sumar las realizadas concretamente por las avispas. Los expertos aseguran queque desconocen la razón por la que este año ha aumentado el número de insectos, aunque creen que puede ser por la cantidad de lluvia que ha caído en los últimos meses y por el menor uso que se hace de los insecticidas. En la jornada del lunes el Cuerpo de Bomberos tuvo que intervenir con un camión autoescala en el callejón Escuderos para retirar un avispero de un cuarto piso. Además, hace unos días tuvieron que retirar otro nido de avispas en la calle Félix María Calleja. Cabe destacar que no solo se retiran los avisperos y las colmenas -al no haber otra alternativa debido al miedo del ser humano hacia estos insectos-, sino que además se tapan los agujeros en
los que se encontraban acomodados con el fin de que estos seres no regresen para crear un nuevo hogar. Los bomberos han querido recalcar que los ciudadanos no deben temer a estos insectos, ya que “si las personas no los atacan, ellos tampoco lo harán”. Igualmente, han recomendado que no se acumule agua en zonas como patios y jardines, ya que “la humedad las atrae”. A pesar del miedo que se ha creado en España por la existencia de avispas asiáticas -denominadas también asesinas-, está demostrado que a Medina del Campo no han llegado, por lo
AVISPAS ASIÁTICAS
Avispa asiática
tanto, los residentes en la villa no deberían preocuparse respecto a esta especie. Aún así, en el caso de que se encuentre uno de sus curiosos avisperos, sea en la localidad vallisoletana o en otro lugar, la reacción siempre debe ser llamar a los bomberos, ellos se encargarán de solucionar el problema y proteger a la sociedad. Las avispas asiáticas se distinguen muy fácilmente debido a que posee en su tórax y abdomen un color negro profundo, con líneas de color amarillo. Sus patas son de color café oscuro y en sus extremos cuenta con colores amarillos muy pronunciados. Sus alas son también oscuras.
Actuación en el callejón Escuderos
Nido de avispa asiática
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
◗ Ganadería Barcial
“Cornicorto” será el protagonista del “Novillo de las Once” el 3 de septiembre
Este año, “se han elegido cuatro ganaderías de diferente procedencia para los encierros de la villa” Azucena Alfonso
Medina del Campo vive “uno de los momentos más importantes de la historia de su tauromaquia popular”, han asegurado desde el Ayuntamiento. Por este motivo, para conmemorar los 600 años del primer documento taurino en la villa de las ferias, “se han elegido cuatro ganaderías con cuatro procedencias diferentes para los encierros de la localidad vallisoletana”. Esta elección podrá hacer que el ciudadano y el visitante, así como el participante en estos espectáculos, “contemplen distintos encierros con diferentes comportamientos en las tres modalidades: campo, calle y capea”. La Glorieta, Valdefresno, Alejandro Mateos y Francisco Madrazo “son las ganaderías escogidas por el Ayuntamiento
de Medina del Campo para los encierros tradicionales”. Junto con Valdefresno también repite “Barcial”, cuyo novillo de nombre “Cornicorto” será el protagonista del “Novillo de las Once”, conmemorativo de los 600 años de documentos taurinos.
Todos los novillos, así como todas las curiosidades de cada ganadería y de cada encaste, “serán desvelados el próximo 30 de agosto cuando, en la Plaza de Toros de Medina del Campo, tenga lugar el desenjaule de las reses, a partir de las 20.00 horas”. En este sentido, Medina del Campo “afronta un desenjaule gratuito para todos los ciudadanos y visitantes que deseen participar de este evento”. Asimismo, el día dos de septiembre, a las 9.00 horas, se
DESENJAULE GRATUITO
celebrará el primer encierro mixto al estilo tradicional de la villa, que será amenizado por la charanga “Sal del compás”. El martes 4 de septiembre, a las 9.00 horas, se desarrollará el segundo encierro mixto al estilo tradicional de la villa, junto a la charanga “Los piraos”. Por otra parte, el miércoles 5
Desenjaule en Medina del Campo / Foto Archivo
de septiembre, el Día del Niño, a las 13.00 horas, tendrá lugar un encierro infantil de carretones, que tendrá el siguiente recorrido: Plaza Mayor y calle Maldonado. Además, a las 22.30 horas, será el turno de una verbena taurina con vacas en la Plaza de Toros. A medida que vaya entrando el pasacalles al recinto, un speaker
irá presentando a los participantes del segundo concurso de disfraces. Se valorará la animación durante toda la verbena taurina. Igualmente, el jueves 6 de septiembre y el sábado 8 de septiembre, tendrán lugar el tercer y cuarto encierro tradicional al estilo de la villa, respectivamente.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
Un vaso de agua de un vecino de Medina del Campo
Una de las reclamaciones que puso un vecino a Aqualia
◗ El mal estado del agua
Aqualia asegura que las incidencias del agua son “esporádicas, puntuales y localizadas” Varios vecinos de la villa se manifestaron el pasado martes a las 12.30 horas en las oficinas de la empresa suministradora Julia G. Rochas
La empresa concesionaria de la gestión del agua en la villa, Aqualia, comunicó que las incidencias en el agua son “esporádicas, puntuales y localizadas y que el problema se debe a una gran demanda de agua en un espacio de tiempo muy breve”. Por este motivo, varios vecinos manifestaron su enfado para que se tomen medidas. La empresa que suministra el agua a Medina del Campo ha informado que la mala calidad del agua, el cual llega a las casas con un color marrón y turbio, es un problema “esporádico, puntual y localizado”. Sin embargo, a pesar de este mal aspecto del agua, la empresa de Aqualia quiere tranquilizar a la población y afirma que “se han realizado
constantes análisis sobre el suministro del agua, y todos ellos han sido calificados como aptos para el consumo, y se intensificarán las purgas en las redes generales”. Estas incidencias, según la empresa suministradora se deben a “las variaciones e incrementos de la demanda de agua en un espacio muy breve de tiempo”. Es decir, en menos de una hora se puede pasar de los 196 metros cúbicos por hora a los 400, lo que hace aumentar la velocidad del transporte del agua en las tuberías y arrastrar los sedimentos causantes de características organolépticas del líquido vital. Por otro lado, el descontento de los vecinos de la villa también se ha podido apreciar en las redes sociales, ya que llevan protestando varias semanas sobre el
estado del agua con fotografías que dan constancia del problema. Y gracias a la red social de Facebook, los usuarios organizaron una quedada para hacer una queja en grupo frente a las puertas de las oficinas de Aqualia el pasado martes a las 12.30 horas. En la manifestación, una pareja aseguró que les han tenido que abonar el vaciado de su piscina, ubicada en el barrio La Mota, debido a que el agua estaba en un estado lamentable; “se han presentado varias veces los trabajadores de Aqualia y hasta nos han hecho una purga, pero la verdad que ha servido de poco”, afirman. Otra joven asegura que realizó una foto a las 05.00 para demostrar el estado que presentaba el agua en ese momento, “a esa hora creo que no hay mucha
Foto realizada a las 05.00 horas de la mañana
Vecinos de la villa manifestándose en las puertas de Aqualia
demanda, y aún así aparece marrón”, explica la muchacha, cuyo testimonio contradice a la la versión que ha dado Aqualia sobre la excesiva demanda. La tensión ha aumentado en las últimas semanas respecto al
tema, por este motivo los reunidos decidieron poner varias reclamaciones para que se tomen las medidas correspondientes y erradicar este problema que sufre la población desde hace ya varios meses.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
Celebración de las fiestas en el barrio de Las Claras Varias fotografías en la Exposición
◗ Hasta el 26 de agosto
◗ Del 7 al 12 de agosto
El Centro San Vicente Ferrer acoge la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”
El barrio de Las Claras finalizó el domingo su semana festivo cultural
En la Ermita del Amparo son decenas las imágenes que pueden contemplarse sobre la vida de la Reina, con el fin de que los medinenses conozcan mejor su historia Azucena Alfonso
El Centro Cultural San Vicente Ferrer - Ermita del Amparo de Medina del Campo acogerá hasta el 26 de agosto la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”, que podrá visitarse de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas.
En la exposición son decenas las imágenes que pueden contemplarse sobre la vida de Isabel la Católica con el fin de que todos los asistentes puedan acercarse un poco más al personaje. De este modo, aparece el Palacio Juan II, casa natal de la Reina; la primera Virgen de las
HISTORIA
Angustias que pudo contemplar Isabel en sus primeros años; un retrato que refleja el poder que en un principio se pensaba que no iba a tener; su relación con la religión; su matrimonio con Fernando el Católico y la sinceridad del mismo; y una fotografía del Monasterio donde Isabel I de Castilla pasó su última noche de soltería, entre otras historias.
La historia de una Reina en la Ermita del Amparo
El sábado tuvo lugar la celebración de la Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara y, su posterior procesión en honor a su patrona Marisol Díaz
Con la final de campeonato en la sede de la asociación, la Antigua Estación de Autobuses, el martes 7 de agosto, daba comienzo la semana festivo-cultural de la Asociación de Vecinos Las Claras. El miércoles, 8 de agosto, los vecinos continuaron con los juegos tradicionales. Esta vez fue el turno de la final del campeonato de Rana. El día 9 de agosto fue el turno de los dardos, celebrándose el campeonato de Diana a las 20:00 horas en la Antigua Estación de Autobuses. Con la llegada del fin de semana, el viernes 10 de agosto, continuaron las actividades programadas. A las 18:00 horas dio
comienzo la fiesta de la espuma en la que niños y no tan niños pudieron disfrutar. Una vez finalizada, llegó el turno de los cocineros. Así, a las 20:00 horas comenzó el concurso de tortillas y postres en la sede de la Asociación. El plato fuerte de las fiestas llegó el sábado a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara y, seguidamente, la procesión en honor a su patrona. Ya por la noche, a las 23:00 horas, la calle Duque de Ahumada se llenó de música y baile con la Discomovida Román. El broche final llegó el domingo, a las 13:00 horas, con el homenaje a los mayores de la Asociación, acto que puso fin a las fiestas de dicho barrio.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Colectivos medinenses animarán la celebración
❚ El 16 de agosto
El Convento de las Dominicas Reales cumple seiscientos años
Gobierno y Junta alcanzan un acuerdo para solventar la compra de MADE
Para empezar, el jueves 23 de agosto, a las 19.00 horas, los ciudadanos podrán disfrutar de música renacentista que será interpretada por el “Grupo Vocal Espiral” Azucena Alfonso
La próxima semana, el Convento Santa María la Real de Medina del Campo celebrará su sexto centenario, y lo hará acompañado de numerosos colectivos de la villa medinense que han querido formar parte de este acontecimiento tan importante. De este modo, el jueves 23 de agosto, a las 19.00 horas, los ciudadanos de la localidad vallisoletana podrán disfrutar de música renacentista a cargo del “Grupo Vocal Espiral”. Al día siguiente, viernes 24 de agosto, la iglesia del Monasterio acogerá un concierto de canto gregoriano a cargo del “Coro Gregoriano de la Colegiata de San Antolín”. Asimismo, el sábado 25 de agosto, también a las 19.00 horas, se celebrará una misa solemne celebrada, en principio, por Ricardo Blázquez, Cardenal Arzobispo de Valladolid, con la participación de una coral. Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar, en el patio, de un “Espectáculo flamenco”, que mostrará el arte y el talento de todos los participantes, acercando a la villa medinense las raíces y la cultura del país. Por último, los días 23, 24 y 25 de agosto, los ciudadanos podrán conocer una exposición documental temporal con copias de documentos relacionados con el Monasterio, pertenecientes al infante Don Fernando y a su mujer Doña Leonor. En 1178 la orden premostratense de San Norberto había fundado en Medina un monasterio masculino bajo la advocación de San Saturnino. Entre 1233 y 1402 la misma Orden manten-
La ministra de Industria solicitó a la consejera de Hacienda información puntual sobre la existencia de empresarios interesados en la compra de la planta medinense J.S.
Vista lateral del Convento de Dominicas Reales
HISTORIA
Interior de la iglesia del Convento de Dominicas Reales
dría otro convento, esta vez femenino, con el nombre de Santa María de los Huertos. A la
desaparición de éste, las madres Dominicas se hacen cargo de los edificios al que pronto unirán un
palacio donado por Leonor de Alburquerque, reina de Aragón. Tras ser arrasado por el fuego a finales del XV, con los Reyes Católicos en el trono, fue totalmente reconstruido. Atestigua este patrocinio las armas de Isabel y Fernando en un extraordinario escudo policromado que se puede ver sobre su puerta principal. La iglesia conventual es de planta rectangular de una sola nave cubierta con bóvedas de crucería. En el bajo coro hay un excepcional artesonado renacentista de principios del siglo XVI, que todavía recuerda las trazas del ya por entonces decadente arte mudéjar. Tanto el templo como la zona de clausura guardan interesantes pinturas y tallas.
La ministra de Industria, Reyes Maroto; la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo; la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; y la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, mantuvieron el jueves una reunión en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en la que la ministra solicitó a la consejera información puntual sobre la existencia de empresarios interesados en la compra de Isowat MADE, empresa radicada en Medina del Campo y en proceso de liquidación. Tras haber recibido certeza de la existencia de compradores – unos sobre la totalidad de la empresa y otros sobre la planta de galvanizados – la ministra y la consejera llegaron al acuerdo de reunirse con los mismos antes de final de mes, comprometiéndose también a aportar “recursos legales” de ayuda para el futuro comprador. Además, habida cuenta de que los trabajadores de MADE no han cobrado sus salarios desde hace seis meses, se puso sobre la mesa la agilización de la intervención de FOGASA para que dicho fondo, siempre lento en sus tramitaciones, actúe con la mayor celeridad posible para solventar la situación. Así se dio cumplimiento al reto que adquirieron el martes Maroto, Barcones y López, con representantes de los trabajadores de MADE, de mantener con Del Olmo la reunión que se desarrolló el 16 de agosto en la Delegación del Gobierno.
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
◗ Numerosas actividades
Gomeznarro finalizó sus fiestas el pasado miércoles 15 de agosto Rocío Herrero, periodista de Onda Medina y Telemedina, fue la encargada de dar el pregón Redacción
Autoridades y Rocío Herrero en Gomeznarro
El pasado 12 de agosto comenzaron las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción en la Pedanía de Gomeznarro
con el pregón a cargo de Rocío Herrero, periodista de Onda Medina y Telemedina Canal9. En el acto del pregón estuvieron presentes el teniente de alcalde Jesús María Hernando Cáceres, el coordinador del área de Servicios a la Ciudadanía Luis Ma Pascual, el Concejal de Festejos José María Magro y la Concejal de Cultura Teresa Rebollo. La representante en el municipio de Gomeznarro agradeció la labor del equipo de gobierno por la labor realizada en el núcleo además recordó que en los próximos meses comenzará la segunda fase del arreglo de la Antigua Casa Consistorial así como la confluencia de la Calle Medina con la Calle Puente. Por su parte, la pregonera desgranó, de modo distendido, algunas de las curiosidades de Gomeznarro deseando a los vecinos que disfruten de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Tras el pregón tuvo lugar la gran chorizada popular. En la jornada del lunes 13 de agosto destacó el concurso de tortillas y postres. El martes tuvo lugar un concurso infantil de espantapájaros y gymkana para todos los público, finalizando el día con un Concierto a cargo de Los Condes, patrocinado por la Concejalía de Festejos de Medina del Campo. El broche final de la Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción llegó el miércoles 15 de agosto, con el pasacalles a cargo de la Charanga Los Piraos así como la Eucaristía en honor a Nuestra señora de la Asunción, su posterior procesión. y la fiesta de la Espuma patrocinada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Rocío Herrero dando el pregón
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
◗ Al Ayuntamiento de Medina del Campo
Ciudadanos pide facilidades para disfrutar de la música en directo
La agrupación naranja ha lamentado que “el Equipo de Gobierno ponga trabas e impedimentos a quienes quieran ofrecer a los vecinos espectáculos de música en vivo” Azucena Alfonso
La Agrupación de Ciudadanos en Medina del Campo ha reclamado al Ayuntamiento del municipio “poner facilidades administrativas para poder disfrutar de música en vivo en los locales de la villa”. Con motivo de la nueva normativa, y con el fin de solicitar autorización para actividades recreativas o espectáculos públicos en Medina del Campo, Ciudadanos ha lamentado que “el Equipo de Gobierno ponga trabas e impedimentos a quienes quieran ofrecer a los vecinos espectáculos de música en directo”, al obligarles a “pasar el sonido por un limitador, lo que prácticamente impide realizar estas actuaciones”. Asimismo, otra de las normas obliga a “pedir permiso con veinte días naturales, lo que en muchos casos impide la celebración de estas actividades al no conocer dicho requisito y que, en ocasiones, son actividades que no se planifican con tanto tiempo”. Desde el partido se considera que “el Ayuntamiento, en lugar de apostar e impulsar la celebración de este tipo de eventos en Medina del Campo, vuelve a restar e impedir con sus normativas de copia y pega que el municipio disfrute de música en vivo y de la cultura musical en general”. En el Pleno correspondiente a enero de 2017, el exconcejal de Gana Medina, Alberto Arranz, presentó la moción “En defensa de la actividad musical en vivo”, con la que el Grupo Municipal pretendía modificar y amparar “un derecho básico
MOCIÓN DE GANA MEDINA
❚ El 16 de agosto
San Roque recorrió las calles de la villa medinense en procesión en el día de su onomástica En el acontecimiento participaron aproximadamente sesenta personas que esperaron ansiosas este día con el fin de acompañar al Santo en su recorrido, que comenzó en la Plaza Mayor Redacción
como es la libertad de expresión, concretamente la expresión musical, los conciertos en directo”. Las competencias sobre ruidos en esta materia están reguladas bajo el amparo de la Ley 5/2009 de la Junta de Castilla y León, “la cual se rige en cada Comunidad Autónoma según los criterios y fundamentos de las mismas”. Gana Medina, en aquel momento, aseguró que la música es uno de los elementos esenciales de la creatividad que debe ser “puesto en valor, pues construye nuestra identidad como sociedad en la diversidad que la compone, nos permite descubrir otras culturas, democratizar los espacios culturales y es garantía de crecimiento y de madurez como sociedad”. La música en directo “no es un agente conta-
minante, no es ruido, la música es un lenguaje”. Por todos estos motivos, expusieron los siguientes asuntos: reconocer el valor cultural y social de la música en vivo, así como la labor desarrollada por establecimientos de hostelería de la ciudad, que promueven una actividad cultural imprescindible, tanto por su apuesta por artistas locales, como por su accesibilidad y cercanía a los ciudadanos; el Ayuntamiento de Medina del Campo creará una Mesa de Trabajo con todos los sectores implicados, que permita poner en común las distintas posturas existentes y alcanzar un acuerdo de consenso que posibilite desbloquear la situación y garantizar el desarrollo de la actividad cultural en los establecimientos y el derecho al descanso de los vecinos; y el
Ayuntamiento de Medina del Campo insta a la Junta de Castilla y León a revisar y a actualizar la actual Ley 5/2009 del Ruido de Castilla y León, con la inclusión del músico y la música en directo bajo el amparo del artículo segundo y que se rija, como es normal, dentro de la legislación laboral incluida en el apartado b del punto 2 del artículo segundo de la actual Ley. Aquel día, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que el Partido Socialista estaba de acuerdo con lo propuesto, al igual que el Partido Popular, mientras que el concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, votó en contra. Aún así, a día de hoy, muchos políticos se siguen preocupando de la situación de la villa y piden que cambie.
San Roque, imagen que cuenta con gran veneración en Medina del Campo, recorrió las calles de la villa medinense el pasado jueves 16 de agosto, día de su onomástica. En la procesión participaron aproximadamente sesenta ciudadanos que esperaron ansiosos este día con el fin de acompañar al Santo a lo largo del recorrido, que fue el siguiente: Plaza Mayor de la Hispanidad, calle Simón Ruiz, calle Ángel Molina, Avenida del Regimiento de Artillería y Avenida del V Centenario de Isabel la Católica para llegar, finalmente, a la ermita del Santo. Tras la procesión, organizada por la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, tuvo lugar una Eucaristía en honor a San Roque y los asistentes pudieron degustar productos típicos de la zona.
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LOCAL
◗ Para el mes de septiembre
El Aula Mentor pone en marcha nuevos cursos
Dos talleres presenciales y gratuitos y dos convocatorias con doble certificación Redacción
A partir del 10 de septiembre el Aula Mentor retoma su actividad cuya oferta formativa online del Ministerio de Educación, ya supera los 180 cursos y que se puede consultar en www.aulamentor.es/cursos-mentor.
Además, tiene previstas nuevas e interesantes actividades referidas a la administración electrónica por una parte y por otra, al ámbito profesional de redes informáticas. Así pues, se ofertarán dos cursos/ taller presenciales y gratuitos. El primero de ellos bajo el
título “Certificación Digital y Administración electrónica”, el día 12 de septiembre en horario de 10:00 a 13:00 horas. El segundo, con título “Principales servicios ofrecidos por las sedes electrónicas de la Junta de Castilla y León, de la Administración Local y la
Administración General del Estado”, el día 19 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas. Las plazas para ambos serán limitadas y necesitarán la inscripción previa por correo electrónico a aulamentor@ayto-medinadelcampo.es, por teléfono 667787091 o en Conserjería de la Casa de Cultura (C/. San Martín, 24). Además, se ofertarán también dos nuevas convocatorias de cursos con doble certificación de Aula Mentor y Academia Cisco. Por un lado, el Curso Cisco CCNA 6 Routing y Switching que trata de un programa de certificación profesional para inge-
nieros de red de nivel básico que prepara para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de mediano tamaño en redes enrutadas y conmutadas. El curso parte de presentar los conceptos y tecnologías básicos de red y va incrementando conocimientos para desarrollar las competencias necesarias para planificar e implementar redes pequeñas con una variedad de aplicaciones. Dirigido a personas que hayan cursado ciclos formativos de informática, o universitarios con conocimientos avanzados en el uso de ordenadores, o profesionales habituados a usar ordenadores y con capacidades analíticas y también a personas con profundo interés en el mundo de las redes de ordenadores. El curso está dividido en 4 módulos de una duración de 5 meses cada módulo. El coste de curso es de 24 € al mes.La matrícula estará activa desde el 4 al 7 de septiembre (ambos inclusive). Las actividades docentes del curso comienzan el 10 de septiembre. El seguimiento de los cursos se puede hacer uso de un smartphone, una tablet PC o un ordenador. Por otro lado, el Curso Cisco Linux Essentials. Un curso de sistema operativo Linux que ha sido desarrollado por NDG y que Aula Mentor imparte en colaboración con la Academia de Cisco. Linux es un sistema operativo ampliamente extendido en el mundo de los servidores de Internet, en algunos equipos de usuario, en teléfonos de última generación, en equipos de seguridad y en un largo etcétera de sistemas. Linux se ha convertido en una de las colaboraciones de código abierto más exitosas y es el sistema operativo más fiable por lo que se emplea en los sistemas integrados de casi todas las supercomputadoras. Casi todos los trabajos en Tecnologías informativas exigen algún conocimiento sobre Linux. El curso prepara para obtener la certificación profesional LPI Linux Essentials Professional Development Certificate (PDC) El alumno aprenderá además a instalar y trabajar con una máquina virtual desde el comienzo del curso y se puede realizar con cualquier sistema operativo (Windows, MacOS, ...). No es necesario tener Linux instalado ni realizar ninguna instalación en el equipo del alumno. Los materiales pueden consultarse desde cualquier dispositivo móvil aunque hace falta un ordenador para las prácticas de laboratorio. Este curso tiene una duración de 4 meses, y las fechas de matrícula son del 3 al 21 de septiembre. Las actividades docentes del curso comienzan el 1 de octubre. Para matrícula e información, aquellos que estén interesados podrán dirigirse a través del correo aulamentor@ayto-medinadelcampo.es, o al teléfono 983811277 /667787091
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
SEMANA RENACENTISTA
La Semana Renacentista - Feria Imperiales y Comuneros de Medina del Campo se ha convertido en pocos años en un referente de las Recreaciones Históricas nacionales y europeas, a juzgar por el número de visitantes del solar patrio y de otros países que la frecuentan así como por el eco que la misma tiene en las revistas especializadas en tal materia. Muchos se preguntan el por qué y las razones de tal éxito.Y tales preguntas sólo pueden tener dos respuestas: la implicación de todo un pueblo que ha encontrado en el evento una ilusión colectiva, al conceptuar la Semana Renacentista como
Cartas
Por las obras nos reconocen, por los pasos nos conocen Cada día estoy más convencido que hay que salir al encuentro, y para ello, antes hay que brotar de uno mismo para poder verse en los demás, y conjugar estilos consensuados de vida en común. En efecto, estamos llamados a entendernos, a cultivar el diálogo sincero y a rescatar los latidos del alma, que es lo que realmente nos une como especie. Únicamente bajo el intercambio de experiencias, aportando, compartiendo y usando recursos cooperantes, nos engrandeceremos como linaje, generando un conocimiento más universalista; y, por ende, también más inclusivo. El mundo no puede continuar fracturado. Los modelos económicos, igualmente, han de poner en el centro a la persona humana y sus derechos. También los modelos sociales y políticos, han de conjugar otras sensibilidades más orientadas al servicio de la humanidad y a la protección de nuestro planeta. Sea como fuere, no podemos permanecer en silencio ante tanto dolor sembrado, nos hace falta otro espíritu más conciliador, pero asimismo más sosegado, pues con la violencia no se logra nada. Naturalmente, por las obras nos reconocen, pero de igual forma por nuestros pasos mediadores se conoce al caminante. Ciertamente, podemos tener la fuerza del trabajo, la disponibilidad y las ganas, pero es menester contar con el respaldo de nuestros análogos. Sin duda, es desde esa conjunción de
suya propia, y la coordinación hilvanada de los organizadores que, a la postre, son los propios colectivos ciudadanos cuyas propuestas apoya el Ayuntamiento sin ingerir en las mismas, limitándose a transformar las infraestructuras para tal fin, mediante la decoración; la adjudicación de espacios para los feriantes y buscando al aposentador o aposentadora adecuados para que la feria tenga el eco mediático que merece. A ello debe añadirse la participación en foros internacionales de Recreaciones Históricas para que la feria medinense figure en el calendario de tales eventos y se dé a conocer en otros países. Tras años en los que los aposentadores han sido figuras de relieve de los más
impulsos y pujanzas como se puede llegar a buen término. El momento no es fácil. Nuestra historia humana puede ayudarnos a ver otros horizontes más nítidos, con menos egoísmos y más desprendimiento. Ojalá aprendamos a desarmarnos y a ser más camino de continuidad. A propósito, nos llega una esperanzadora noticia: “Japón y la ONU, listos para apoyar la desnuclearización en Corea del Norte”. Por algo se empieza. En esto también se requiere el trabajo conjunto para activar medidas progresivas de desarme en la dimensión nuclear, así como de armas químicas y biológicas. Al fin y al cabo, todas las armas son demoledoras. Tenemos que negarnos a convivir con realidades ilícitas y crueles. Hay que saltar de esta atmósfera de apariencias y volver a las entrañas del ser, a ese donarse y perdonarse a fin de mejorar esa amistad cercana que todos nos merecemos para fraternizarnos como familia, a esa hondura de energía clemente que es donde radica el verdadero sello de la savia. Vale la pena, desde luego que sí, propiciar agendas conjuntas y reorganizadas, el esfuerzo de reunirse y unirse por un mundo más justo, más seguro, con menos barreras y más horizontes, sabiendo que las represalias no son buenas para nadie. El mundo del intelecto, también la inteligencia artificial generada por nosotros, han de ponerse a obrar con ejemplaridad en la construcción de ese bien colectivo mundializado, en el que imperen los valores mora-
variados campos, este año, con acierto total, el Ayuntamiento optó por una mediense, Reyes Maroto que, a la sazón, es ministra de Turismo, garantizándose así el apoyo del Gobierno de España con el eco mediático correspondiente por la presencia de la ministra y aprovechando la visita de la misma para intentar solventar otro tipo de problemas, ya que no en vano Maroto es también titular de Industria y Comercio. Así las cosas, la Semana Renacentista - Feria Imperiales y Comuneros va “viento en popa” no sólo en cuanto a afluencia de público y éxito, sino también actuando como motor de la economía local, ya que, según el estudio realizado por la
les, que es lo que hace que uno se sienta bien. No olvidemos que el éxito de nuestra secuencia va a ser colectiva, pero antes hay que combatir el dominio de la injusticia y escuchar más el lenguaje de la naturaleza, teniendo en cuenta que por sí mismos nada somos, por muy endiosados que nos hallemos. Por tanto, como tantas veces me digo, tenemos que cambiar de entretelas, no permanecer indiferentes, y estar alerta en salvar vidas. Precisamente, Matteo de Bellis, investigador de Amnistía Internacional sobre asilo y migración, nos acaba de llamar la atención, con este objetivo dato: “El número de muertes en el mar ha crecido, aunque el dato sea insignificante respecto al número de personas que han intentado cruzar el Mediterráneo en meses recientes. La responsabilidad de este aumento en el número de muertos recae directamente en unos gobiernos europeos más preocupados por mantener a la gente fuera de su territorio que en salvar vidas”. Sería bueno, en consecuencia, que nuestros pasos fuesen más de acogida que de rechazo, más de reinserción que de exclusión, más de vida que de muerte. El mundo migrante es un mundo nuestro, y esa cultura del hermanamiento debe despertarnos, cuando menos nos exige que por motivos humanitarios les ayudemos a vivir, de acuerdo con la suprema e innata fe de vida, pues tan solo vivimos cuando amamos. Víctor Corcoba
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Universidad “Miguel de Cervantes”, la misma tiene un impacto económico cuantificado en cuatro millones de euros. Y lo que es aún más importante: la ilusión de todo un pueblo que, por una vez, a pesar de que existan detractores de esos que siempre salen al paso suceda lo que suceda y casi siempre por razones espurias, está unido y dispuesto a conseguir que la Semana Renacentista de todos los medinenses tenga un resultado final que sea la envidia de todos y, en consecuencia, un ejemplo a seguir como prueba fehaciente de lo que un pueblo, cuando trabaja al unísono, es capaz lograr.
COMUNIONES, OTRO ESPECTÁCULO MÁS
Han finalizado los meses en los que mayor número de comuniones se celebran. Los niños y niñas participan por primera vez en el sacramento de la Eucaristía recibiendo el “cuerpo” y la “sangre” de Jesucristo. ¿Pero qué aprenden los niños en una celebración como ésta? Decidí preguntar a algunos de los protagonistas de esta ceremonia por qué la habían hecho y qué habían aprendido en un día tan especial para ellos. Las palabras más repetidas fueron: “tablet”, “consola”, “ordenador” y un sinfín de regalos que lejos de sorprenderme, me preocupó. Creamos o no en Dios, en Jesucristo, todos conocemos su historia, su humildad, sus frases que resumían su forma de vida y la forma en que tenía de enseñar a los demás a vivir “Hay más dicha en dar que en recibir” decía. Entonces, ¿qué es lo que enseñan durante dos años en la Iglesia Católica mientras se prepara al niño para este acto de Fe? ¿Qué es lo que los padres quieren que sus hijos aprendan tras esta Primera Comunión? Nos quejamos de la gente creyente que entrega dinero a esta Institución Católica mientras vuelve la cara cuando se encuentra a un hombre sin techo por la calle, pero muchos de nosotros enseñamos a nuestros hijos que nuestra religión se basa en recibir regalos, regalos innecesarios y que en muchas ocasiones rompen parte de su infancia, pues cada vez son más los que por
La Voz de Medina y Comarca
jugar con un móvil 4G se olvidan de lo que se puede hacer con un balón en un parque. La religión cada vez tiene peor fama, pero no por lo que en realidad es, reitero que el representante del catolicismo es un hombre que se desvivía por los demás, sino porque cada vez se cree más que una Iglesia es un puente para conseguir algo material para sí mismo. ¿Qué sucedería si en el día de su Comunión enseñáramos a los niños a entregar a los más necesitados todo el dinero recibido? ¿Cuántos niños querrían hacerla? Y aquellos que lo hicieran ¿qué lección aprenderían? Vemos a Vírgenes con coronas con diamantes y mantos bordados con hilo de oro, a los mayores representantes viviendo como reyes, y enseñamos a los más pequeños que el significado de la Iglesia es pensar en uno mismo. Nos da igual la Fe y los valores que ellos puedan aprender, solo el traje más caro, el restaurante más elegante y los últimos aparatos tecnológicos que los centros comerciales más grandes puedan tener. ¿Queréis que vuestros hijos aprendan los verdaderos valores que tiene una religión sea ésta cual sea? Enseñadles a ayudar a los demás, a pensar en los demás y a esforzarse por conseguir lo que ellos quieren. Los niños cambiarán su forma de ver el mundo, y el mundo cambiará por la forma de actuar de aquellos que son el futuro. M. A.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
TRIBUNA
Muchos defienden los derechos de los animales. Creo que es necesario que la gente sea consciente de que los animales necesitan nuestra protección, nuestro apoyo y debemos acabar con todas las acciones que realizan aquellas personas crueles e insensibles que disfrutan haciendo daño a seres indefensos y que carecen de maldad. Hablar de respetar derechos parece muy fácil y ejemplar. Tratamos bien a los perros, a los gatos, a algunos conejos e incluso somos capaces de colaborar aportando donativos a aquellas asociaciones que se dedican día a día a recoger a estos seres que en muchas ocasiones son abandonados y necesitan un techo y alimento diario. El problema está en que el ser humano hace distinciones extremas entre las diversas especies desde hace miles de años. Es decir, hay gente que adora a los animales domésticos y sería incapaz de hacerles niny no contrastamos las informaciones que nos hacen llegar diariamente... y mucho menos la Historia... , cuya exposición continuó: ... Tras la proclamación de Alfonso XII como rey de España, éste desembarcó en Barcelona el 9 de enero de 1875, siendo recibido jubilosamente. El 1º de Agosto, con la toma de Seo de urgel, se puso fin a la guerra carlista; confió el soberano el Gobierno a Cánovas del Castillo que, con ligeras interrupciones, se mantuvo en el Poder hasta Febrero de 1881. Cánovas, líder del Partido Liberal Conservador y verdadero artífice de la Restauración, fue el inspirador de la Constitución de 1876 que fue promulgada el 30 de junio y reconocía como oficial del Estado a la religión católica, establecía un Congreso de los Diputados y un Senado, declaraba inviolable la persona del Rey, hacía responsables a los Ministros y reconocía los principios esenciales del liberalismo. Como principales Partidos figuraban: El Liberal Conservador, de Cánovas; el Fusionista, de Sagasta, surgido en 1880 y que agrupaba a varias facciones, como los Constitucionales y los Centralistas; el Carlista, cuyo jefe era Nocedal; el de los Republicanos Revolucionarios, dirigido por Salmerón y Ruiz Zorrilla; el Partido Federal, de Pi y Margall; y el Partido Posibilista, de Castelar. Contrajo primeras nupcias, el Rey, el año 1878 con Mercedes de Orleans, la cual fallecía a los cinco meses... .En aquel mismo año finalizaba la guerra de Cuba, por el Pacto del Zanjón. Por necesidades de Estado, Alfonso XII hubo de contraer segundas nupcias con María Cristina de HabsburgoLorena, en madrid, 1879, dejándola en cinta su muerte que acaeció el 22-11-1885 y dando lugar a que, en virtud del
¿Perros sí, cerdos no? ✑ B. R.
gún tipo de daño, pero a diario come la carne de otras criaturas que no nos hacen tanta compañía como un can o un pequeño felino. Es entonces cuando empieza el debate: ¿qué son los derechos de los animales? ¿Están incluidos dentro de estos derechos los cerdos, las vacas, las gallinas, los pollos etc. que son explotados a diario como alimento? Es muy difícil marcar los límites. La ONU redactó la “Declaración Universal de los Derechos de los Animales”. El primer Artículo dice así: “Todos los Animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia”. Es el primer artículo de un total de catorce que se alejan mucho de
la realidad: granjas industriales, pieles, caza, festejos taurinos… ¿Cuántas personas son realmente veganas y evitan a diario cualquier tipo de sufrimiento de un animal? ¿Cuántas personas no comen carne pero comen huevos promoviendo una dura realidad para las gallinas que viven toda su vida encerradas en jaulas? ¿Quién no se toma un batido o un yogurt provocando que miles de vacas sean explotadas para extraer su leche? Realmente la mayoría estamos muy lejos de respetar los derechos de los animales, animales que sienten, vivan cerca o lejos de nuestros hogares. Por último, quiero destacar cómo se definen los cerdos: no
hay duda de que algunos animales pueden ser realmente inteligentes, tanto como para desarrollar algunas tareas que nosotros mismos desarrollamos. Un nuevo estudio científico acaba de determinar, además, que los cerdos son mucho más inteligentes que otros animales que antes considerábamos superiores, como los perros y los chimpancés. En realidad, la nueva investigación es un meta-análisis de decenas de investigaciones sobre la inteligencia y el comportamiento de diferentes especies como cerdos, chimpancés, perros, elefantes y delfines, en comparación con los humanos. Los resultados agregados de estas investigaciones son con-
III Nos escriben mal y leemos poco ✑ José María Macías
Artículo 7º de la Constitución, se encargase de la Regencia desde 1885 a 1902 año en que fue coronado Alfonso XIII. En aquel mismo año, 1885, habiendo ocupado Alemania la isla de Yap, una de las Carolinas, se sometió la cuestión al arbitraje del Papa León XIII, que resolvió a favor de España, siendo la base del acuerdo España - Alemania de 17 de diciembre del mismo año. Las más de las insurrecciones de las provincias de América habían sido auspiciadas por los Estados Unidos de América, especialmente las habidas en Cuba, solventadas que fueron éstas, hasta este año, con cierta facilidad, no ocurriendo así con la surgida el 24 de Febrero de 1895, acaudillada por Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo. Tras el fracaso de Martínez Campos, el general Weyler, tras la muerte de Antonio Maceo en Punta Brava, estaba a punto de dominar la situación, cuando el imperialismo norteamericano se presume que, el 15 de febrero de 1898, efectuó la voladura del “Maine”, crucero anclado en La Habana con el objeto único de intervenir en una guerra que ansiaba hacía tiempo, así que el 20 de abril dieron ultimatum a España para renunciara a su autoridad en Cuba, a lo que replicó la metrópoli con una resistencia a ultranza, al inicio de la cual, los EE.UU de América fomentaron la rebelión en Filipinas, provocando la salida de Santiago de Cuba de la escuadra mandada por el Almirante Cervera, uniéndose a la escuadra mandada por el Almirante Montojo, en Filipinass, siendo destruidas ambas por las modernas escua-
dras de Sampson y Dewey. La paz se firmó en parís el 10 de diciembre de 1898, arrebatando EE.UU. de Amérrica a España, Cuba, Puerto Rico, Islas Filipinas y la isla de Guam, principal de Islas Marianas. El resto de las Marianas, Las Carolinas y Palaos fueron cedidas a Alemania por 25.000.000 (veinticinco millones) de marcos, que engrosaban los abonados por igual motivo por otras potencias; en aquel “maremagnum” político, y viendo lo que hoy vemos, ¿ fue bien gestiona-
do el importe recibido?... .No fue menor lo padecido en África con las colonias... Pero volviendo a la política interior , es notorio que si Cánovas fue el artífice de la Restauración, Sagasta lo fue de la Regencia. Ambos políticos, para salvaguarda de la Monarquía , acordaron el establecimiento de turnos pacíficos, a la inglesa, de sus partidos, en el Gobierno: Sagasta, fue el jefe de Gobierno desde 1885, por dimisión de Cánovas, al que cedió el puesto en 1890, sustituyéndole en 1892, para ser rele-
tundentes en una cuestión: los cerdos son más inteligentes que las demás especies e incluso pueden ser tan empáticos como nuestros animales domésticos preferidos. Uno de los resultados más destacables es el hecho de que los cerdos pueden desarrollar una memoria a largo plazo realmente sofisticada, mucho más que los perros y los chimpancés. Además son muy buenos en la resolución de rompecabezas y laberintos e incluso pueden manipular un joystick, o control remoto. Respecto a sus habilidades sociales también encontraron algunos descubrimientos interesantes, como que reconocen sus rostros y generan comunidades relativamente sofisticadas y cooperan entre ellos. Incluso con los humanos pueden generar tanta empatía como los perros y los chimpancés, que son la especie no extinta más cercana a los humanos. vado de nuevo por el mismo, en 1895. En 1897, Cánovas fue asesinado por un anarquista italiano y le suceden el Gobierno de Azcárraga y Sagasta , hasta 1899, volviendo a gobernar desde 1901 a 1902, Sagasta. Aparecen, lógicamente, nuevos nombres en la política: Francisco Silvela, funda el Partido de la Unión Conservadora, que al parecer, necesitaba unión; esto, ¿no parece actualidad?. Aparecen, entre otros, maura, Dato, Canalejas, para ayuda al nuevo rey, que es declarado mayor de edad el 17 de mayo de 1902, con lo cuál acabó la regencia de Dª María Cristina, la cuál, con sus virtudes, contribuyó a popularizar la Monarquía en España, más que sus políticos... . (Continuará)... .
Colillas y restos inorgánicos adornan la Plaza Mayor durante la Semana Renacentista
La Plaza Mayor de Medina del Campo se prepara para la llegada de uno de los eventos más destacados del año, la Semana Renacentista, con sus suelos plagados de colillas y acumulaciones de basura, dificultando además, el paso de los viandantes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ Política agraria
UPA explica por qué nadie debería recibir más de 60.000 euros en ayudas de la PAC Una PAC “mejor repartida” y que tenga en cuenta criterios como el empleo generado en la explotación a la hora de repartir las ayudas. Ese debe ser, para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, uno de los objetivos clave de la futura Política Agraria Común. Esta organización apuesta por un techo de ayudas de 60.000 euros y reducciones progresivas hasta los 100.000 euros en función del empleo que genere la explotación. Las ayudas de la Política Agraria Común deben tener una distribución más justa y más social. Con esa premisa, la organización de agricultores y ganaderos UPA ha reclamado que la futura PAC establezca un techo de ayudas por explotación de 60.000 euros, un tope un 60% inferior al existente actualmente. UPA cree que los apoyos deben dirigirse realmente a los agricultores y ganaderos, centrándose en aquellos que se dedican principalmente a la actividad agraria como forma de “ganarse la vida”. Es decir, a los denominados “agricultores genuinos”. Esta organización cree también que la futura PAC debe aplicar una fórmula de pagos decrecientes, para reducir el apoyo a las explotaciones más grandes, dando un enfoque más redistributivo de las ayudas para dar
mayor apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones de carácter familiar. “La agricultura y la ganadería de carácter familiar es la que más necesita las ayudas”, han explicado. “Es el modelo más sostenible y el que verdaderamente necesita un apoyo público para seguir adelante, por eso debe
establecer ese techo de ayudas.
U N TECHO PROGRESIVO QUE TENGA EN CUENTA EL EMPLEO
UPA ha propuesto también un techo progresivo para las ayudas entre los 60 y los 100.000 euros que tenga en cuenta el empleo generado en la explotación. “El objetivo debe
ser que no se pierda ni un puesto de trabajo en el campo”, han asegurado. Medidas como el techo de ayudas por explotación deben servir, en opinión de UPA, para que la PAC sea “más justa y más social”, sentando las bases de lo que debe ser esta política en el futuro de la Unión Europea.
El pasado mes de mayo marcó un récord en la adquisición de leche de oveja por parte de las industrias lácteas de Castilla y León, según marcan los datos oficiales del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) actualizados a ese quinto mes del año. Así, las empresas ubicadas en la comunidad autónoma con una mayor producción en ovino de leche adquirieron un total de 39,10 millones de litros. Esta cantidad es superior a la producida por las explotaciones de la región, ya que en mayo hubo 37,83 millones de litros de leche de oveja en el campo de Castilla y León. Debido a esa fuerte demanda de las industrias lácteas de la región, únicamente 0,81 millones de litros de los producidos en Castilla y León no fueron comprados en la propia comunidad autónoma. Por lo tanto, las empresas transformadoras tuvieron que captar 2,08 millones en otras zonas de producción. En el caso de CastillaLa Mancha, segunda región en producción de leche, se ha vivido el proceso contrario. En mayo se produjeron 17,58 millones de litros de leche, de las que sus empresas únicamente adquirieron 14,10 millones en su propia comunidad autónoma y 1,18 millones en otras, lo que hace un total de 15,28 millones de litros comprados. Por lo tanto, hasta un 20% de la leche producida en Castilla-La Mancha no pudo ser adquirida por sus industrias. Fuente: Oviespaña
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Fresno el Viejo
El Paseo de la Soledad y la ermita del mismo nombre lucen un nuevo aspecto
Las obras, con un presupuesto de 140.000 euros, se han completado con la creación del “Mirador del Encuentro” desde el que puede verse Trabancos J.S.
La localidad de Fresno el Viejo inauguró el miércoles el nuevo paseo de la Soledad y la rehabilitación de la ermita de la venerada imagen. Tras varios meses de trabajo han finalizado las obras del Paseo, que han consistido en la dotación de adoquinado al pavimento, la construcción de unas nuevas aceras y el ajardinamiento e iluminación del paseo. Dentro de todo el conjunto se ha constuido también el denominado Mirador del Encuentro, ubicado al lado de la ermita y desde el cual puede admirarse una espléndida panorámica del río Trabancos. En cuanto al diseño del mirador, el mismo consiste en una bancada alargada construida con ladrillo típic o de la zona y partida por un mirador construido con piedras recogidas por el municipio atribuidas por tradición popular al antiguo castillo que existió́ en la localidad en el siglo XII. Este mirador ha sido bautiza-
do con el nombre de “El Encuentro” por ser el lugar en el que durante la procesión de la Resurrección en Semana Santa se encuentra la Madre con su Hijo. En lo atingente a la rehabilitació n de la ermita de la Soledad, la misma ha consistido en la pavimentación y ajardinamiento exterior, el cambio del solado interior, la instalación de la luz, inexistente hasta el momento; la pintura y colocació n del retablo que el Ayuntamiento de la localidad conservaba y que fue retirado en el añ o 2002 de la Iglesia San Juan Bautista . El importe total de la inversión ha sido de 140.000 euros, subvencionados, en lo que afecta a los costes laborales con el Plan de Empleo Agrario (PEA) del Gobierno de España y los materiales sufragados por la Diputació n Provincial de Valladolid, el Ayuntamiento y la Parroquia de Fresno el Viejo. Las zonas ajardinadas han sido construidas por los alumnos
del taller de formación y empleo realizado por el Ayuntamiento en la localidad. Las obras de restauración y colocació n del retablo en la ermita ha sido realizada por un grupo de voluntarios del municipio.
ACTOS INAUGURALES Los actos de inauguración
del nuevo conjunto urbano consistieron en una Procesión de la Virgen de la soledad desde la iglesia parroquial hasta la ermita, que procesionó por el nuevo paseo y el mirador. Posteriormente tuvo lugar una misa de campana en el Mirador del Encuentro, en cuyo transcurso se impusieron las medallas de los miembros de la Cofradía de la Virgen de la Soledad; y, poste-
Aspecto del Mirador del Encuentro.
riormente se inauguraron las obras realizadas, descubriendo las placas conmemorativas del paseo y de la ermita, finalizando los actos con la entronización de la imagen de la Virgen de la Soledad en su ermita. Y para finalizar, como de fiesta grande se trataba, los concurrentes degustaron dulces típicos del municipio, regados con refrescos y limonada.
◗ Olmedo
Mañana domingo se celebra la vigésimo cuarta “Marcha de la Solidaridad”
La recaudación de la campana irá destinada a facilitar el retorno de los refugiados al valle de Nínive en Irak, al haber finalizado la guerra J. Solana
Mañana domingo se celebrará la vigésimo cuarta “Marcha de la Solidaridad” que tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar la reconstrucción de viviendas que facilite el retorno de los refugiados al valle de Nínive en Irak. La marcha comenzará a las 8 de la mañana con el recorrido Olmedo- Bocigas-Olmedo, siguiendo la ruta del carril bici, pudiendo realizarse la misma a pie o en bicicleta, siempre con el patrocinio del vecindario. Posteriormente y ya de vuelta a Olmedo, la Plaza Mayor acogerá, a las 12.30 horas, un Pincho Solidario, donde se pueden degustar los aperitivos y limonada preparados por las familias de Olmedo, y la monjas Dominicas así como el Mercadillo de Manualidades,
donde los niños venden sus pequeños trabajos realizados en solidaridad con los refugiados de Irak. De forma previa, el jueves tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento salón de plenos del Ayuntamiento la presentación del proyecto en favor del retorno de los refugiados a Irak, a cargo de Salvador Senent, diácono de la diócesis de Madrid y miembro de Ayuda a la Iglesia Necesitada, quien dio a conocer la situación de Irak una vez liberado de la ocupación del “Estado Islámico”. Paralelamente, en la parroquia se desarrollaron los talleres infantiles de manualidades, que mañana domingo se venderán en el mercadillo de la Plaza Mayor. La Campaña Solidaria de Olmedo nació para el apoyo a los trabajos de los misioneros en proyectos de desarrollo. Fue el
párroco de Olmedo, Jesús Serrano, quien tras una larga estancia en Zaire puso en marcha esta actividad que nunca falta en la programación veraniega de la Ciudad del Caballero. Cada año la recaudación se ha destinado a lugares y proyectos diferentes: Bunkeya (Zaire), Arequipa (Perú), Lorca (España), Siria e Irak, Colombia y Cuba. Este año la vigésimo cuarta
Marcha de la solidaridad en una anterior edición.
Campaña Solidaria va destinada al retorno de los refugiados a Irak. Ya en 2015, cuando huían de la invasión del Estado Islámico, los olmedanos les ayudamos a salvar la vida en los campos de refugiados del Kurdistán por medio de Ayuda a la Iglesia Necesitada; desde entonces esta fundación ha sostenido esos campos con el apoyo en la infraestructura, sanidad y
educación. Tras haber liberado esos territorios del fundamentalismo islámico ha llegado el momento crucial, ya que no basta ganar la guerra, es necesario ganar la paz, para que el retorno de los cristianos y la reconciliación entre vecinos son los pasos decisivos que permitirán retomar la convivencia en paz entre cristianos, musulmanes y otras minorías.
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
◗ Serrada
Arancaron las Fiestas de “Los Novillos” de cuya mano llegaron los encierros por la Calle Real del municipio está previsto el primer pase de la orquesta “Malibú Show”, que interrumpirá su actuación para el desarrollo de un encierro tradicional previsto para las 23.30 horas, reiniándose de nuevo el concierto a partir de las doce y media de la noche.
J. Solana
Con el tradicional pasacalles que, a los acordes de la música de “Perindola” de Pedrajas, condujo a Víctor Buenaposada e Irene Pérez a su “coronación” en el Parque del Encuentro, el jueves arrancaron las fiestas de “Los Novillos”, de Serrada, Tras el pregón que ofreció María Prieto O' Mullony, jugadora de balonmano en el Aula Cultural de Alimentos de Valladolid, se procedió a “coronar” a los Reyes de las Fiestas 2018 en el transcurso de un acto que estuvo amenizado por el monologuista “El Chapu” y la Asociación Musical Perindola. Concluidos los actos protocolarios, todo el vecindario pudo disfrutar de unos fuegos artificiales en el campo de fútbol y de una posterior Fiesta de Djs en el Bar Piscina. Ayer viernes, la concentración de peñas en “la empalizada”, el saludo de los los quintos de 2018 y chupinazo que lanzaron los Reyes festivos abrió el desfile de peñas, acompañado por la charanga “La Gaveta”, a la espera de la llegada de la media noche, hora a la que el Ayuntamiento soltó el primero de los encierros, a cuyo término la Macrodiscoteca “Nuevo Origen”, con la actuación de la Dj Sofía Cristo, en el Parque del Encuentro, cerró a altas horas de la madrugada la programación establecida.
HOY SÁBADO, VARIOS ENCIERROS Y CONCIERTO DE FÓRMULA ABIERTA
La programación prevista para hoy sábado comenzará temprano, concretamente a las ocho y cinco de la mañana con la suelta de la “Vaca de Valtropín” en la plaza de toros.
LUNES, DEGUSTACIONES, ENCIERRRO Y VAQUILLAS
Encierro tradicional por la Calle Real / Foto Archivo.
Posteriormente, a las 13.00 horas, la calle real acogerá un nuevo encierro, a cuyo término está prevista una pancetada en el bar Centro Cívico. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, el Ayuntamiento soltará desde un cajón al “Toro de Valhondo” por la calle Real. Una vez finalizada la lidia popular, para las 20.30 horas está previsto un concurso de Porrón en la Peña “El Cuerno” con motivo de su quincuagésimo aniversario. Ya por la noche, a las 23.00 horas llegará al Parque del Encuentro un concierto gratuito a cargo de “Fórmula Abierta”, en el que los concurrentes podrán realizar las donaciones que crean
oportunas destinadas a la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid. Y para finalizar la larga noche festiva, a la una de la madrugada está previsto un encierro nocturno por la Calle Real, a cuyo término comenzarán a sonar las notas de la Macrodiscoteca “Evolution” en el Parque del Encuentro.
DOMINGO, PASACALLES, DEGUSTACIONES Y ENCIERROS
La mañana dominical, tras una larga noche de sábado, comenzará sus actividades a las siete y media de la madrugada con un Festival de Chistes
Populares en la peña el K-OS, seguido, una hora má tarde, de una degustación de garbanzos con callos en el Mesón “El Gaucho”. Pasacalles de homenaje a los Reyes de las Fiestas, a las nueve de la mañana; y a las 11.30 horas suelta y paseo de bueyes desde la Rinconada del Prado hasta la Plaza de Toros y vuelta a los corrales desde el Antiguo Matadero. Posteriormente, a las 13.30 horas, un nuevo encierro tradicional recorrerá la Calle Real, a cuya finalización el Bar Esgarra ofrecerá una degustación de picadillo con huevos fritos. Para las ocho de la tarde, en la pista del Parque del Encuentro
Las actividades del lunes comenzarán al medio día con una degustación de picadillo en el Mesón Santa Gema, que dará paso, a la una, a un encierro tradicional por la calle Real. Y para reponer las fuerzas usadas durante el encierro, a las dos de la tarde el Bar Arroyo ofrecerá una degustación de arroz. La tarde, a partir de las 17.00 horas, estará dedicada a una fiesta de la espuma en la pista del Parque del Encuentro; y a las 18.30 horas a una actuación musical de “Dos de Picas” en la peña Tkgas. La noche, ofrecerá, a partir de las 21.00 horas, una vacas en la plaza de toros, siendo el precio de las entradas de 3 euros para los adultos y de 2 euros para los menores de 12 años.
MARTES, JORNADA DE DESPEDIDA Como ya viene siendo tradición, las actividades del martes comenzarán a la 20.00 horas, con la cena de hermandad de peñas en la pista del Parque del Encuentro, continuando después la fiesta, una hora más tarde, con la actuación de la Asociación Flamenca Cultural “María Hernández”, que tendrá como artistas invitadas a las “Serradillas Flamencas” en la pista del Parque del Encuentro, finalizando el evento con una degustación de chocolate.
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
◗ Castrejón de Trabancos
❚ El Campillo
El municipio celebra en su última jornada festiva el tradicional encierro a caballo
Una paella popular y un encierro con reses de Cañero ponen hoy punto final a las celebraciones de la Asunción y San Roque
Un concierto de los años 80 y 90 pondrá fin esta noche a las celebraciones en honor de “La Asunción” J. Solana
La localidad de Castrejón de Trabancos celebra, a las 10.30 horas de hoy sábado el tradicional encierro a caballo cuya salida tendrá lugar desde “El Gruyero”. En el transcurso la última jornada de las celebraciones patronales de Nuestra Señora de la Asunción, la programación establecida por el Ayuntamiento, que preside Moisés Santana, contempla para las 19.00 horas un espectáculo de animación de calle en el frontón para todas las edades, a cargo de Alonso y los Hermanos Rampín. Ya por la noche, a las 23.30 horas, tendrá lugar el último encierro urbano al estilo de Castrejón, al que seguirá, a la media noche, un Festival de música de los años 80 y 90 a cargo de los grupos “Costa Moreras” y “Nunca Jamás”, a cuyo término la traca fin de fiestas pondrá punto final a las celebraciones patronales de este año.
INICIO Y DISCURSO La fiesta patronales comenzaron el martes con el repique de
J. Solana
campanas y la colocación de banderas peñeras, así como un encierro de chupetones para niños, dedicando la tarde a los actos protocolarios de la coronación de las Reinas de las Fiestas y el pregón que pronunció Pedro Hernández Guijo, amenizando el acto “Patio Chico”. La primera
noche terminó con una verbena taurina y una discomovida. A lo largo de los pasados días, sonaron las tradicionales dianas, los vecinos concurrieron a la misa patronal y a la procesión de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, así como a un concurso de disfraces infantiles con
personajes de dibujos animados, a macro discos, a un concurso de disfraces y a una paella de hermandad, además de a una suelta de vaquillas a beneficio de la parroquia, a una parrillada y, ni qué decir tiene, a los encierros al estilo de Castrejón y al Toro del Cajón.
Encierro a caballo en una anterior edición / Foto Juan Carlos Sánchez.
◗ Fuente el Sol
Con parrillada y discomovida finalizan las fiesta patronales J.S.
La localidad de Fuente el Sol clausura hoy las celebraciones patronales en honor de la Asunción de Nuestra Señora con parrillada y discomovida. Las actividades del último día de fiestas comenzarán a las 12.30 horas con un espectáculo de magia, de Freddy Varó, continuando por la tarde, a las 19.00
horas, con pruebas de obstáculos con colores por las calles, la citada parrillada, prevista para las diez de la noche y la actuación de la Discomovida “Adama”. Las celebraciones patronales de Fuente el Sol comenzaron el martes con el chupinazo tradicional y el pregón que pronunció la peña “Mucho Lío”, abriéndose a renglón seguido la sexta edi-
ción de la Feria de Día, en la que, un año más, se volcó el vecindario. Interesante el desfile de trajes de los años 40 a 80, celebrado en la primera jornada festiva, así como el primero de los encierros que tuvo lugar en la primer noche de las fiestas. A lo largo de los pasados días, la programación del Ayuntamiento, que preside
Consuelo Sánchez Ruiz, ha ofrecido, entre otros eventos, discomovidas infantiles, la Misa y Ofrenda Floral en honor de la Patrona, danzas castellanas y un Gran Prix. La jornada de ayer estuvo dedicada a un Parque Infantil, a la degustación de una paella en “El Perigüertes”, el juego de los números y al último de los encierros.
La localidad de El Campillo clausura hoy sus celebraciones patronales en honor de la Asunción de la Virgen y San Roque con una paella popular y el último encierro de la programación. Las actividades de la jornada comenzarán a las nueve de la mañana con una carrera de galgos con liebre mecánica, a la que seguirá, a las tres de la tarde, una degustación de paella Ya por la tarde, a las 19.30 horas, el Ayuntamiento que preside Alfredo Marcos Fortea dará suelta al último de los encierros de las fiestas, en el que se lidiarán dos vacas y un toro de la Ganadería Cañero. Y para finalizar las celebraciones patronales, a las 23.30 horas comenzará la actuación de la Discomovida Román y un concurso de disfraces durante el baile con premios para adulos y niños, cuyo término, sobre las cuatro de la madrugada, sonarán los estruendos de los cohetes de la traca fin de fiestas.
DÍAS PREVIOS Las celebraciones patronales de El Campillo, además de una capea en el pórtico festivo, han ofrecido en los pasados días los actos religiosos y procesiones en honor de Nuestra Señora de la Asunción” y “San Roque”, además de hinchables acuáticos para los niños, discomovidas, fuegos artificiales, un primer encierro con reses de Cañero y la actuación de la orquesta “Azabache”, entre otros eventos
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Torrecilla de la Orden LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PÓRTICO FESTIVO
Hoy sábado 12.00 h. Aquagym. 18.30 h. Final del campeonato de frontenis en el frontón. 20.00 h. Zumba en la Plaza Mayor.
Mañana domingo 13.00 h. Vermut flamenco en el Bar Pablo. Degustación de jamón cortado en el momento. 18.00 h. Actuación del grupo “Depake” en el bar Pablo. 21.30 h. Paella en la Plazuela del “Arbol de las moras” al precio de 3 euros. Además, la peña “Los Perolos” ofrecerá limonada a los asistentes.
Martes 21 23.30 h. Fiesta de los 80 en el bar de las Piscinas con la actuación del grupo “Dos de Picas”. Invitación a chupitos a quienes concurran disfrazados de época.
ESPECIAL FIESTAS
SAN GINÉS 2018
Miércoles 22 12.00 h. Y hasta las dos, parque infantil y actividades acuáticas en la Plaza Mayor. 17.00 h. Y hasta las 7, parque infantil y actividades acuáticas. 20.30 h. Encierro ecológico. 23.30 h. Macrodiscomovida en el bar Pablo.
FIESTAS PATRONALES
Jueves 23 12.00 h. Izado de banderas peñeras en el Ayuntamiento. 12.30 h. Concurso de tortillas de patata en el Ayuntamiento. Tras el veredicto del jurado, degustación de las mismas. 19.30 h. Concentración de peñas en el frontón, a continuación desfile de peñas amenizado por la charanga “San Roque”. 21.00 h. Saludo del alcalde y proclamación de Reinas y Galán de las Fiestas. Pregón a cargo de la peña “Bakanal”. 23.59 h. Baile amenizado por la orquesta “Kronos”.
Viernes 24 12.30 h. “Tu peña me suena”, en en el salón. A continuación vermut flamenco ofrecido
por las peñas “Los Arrejuntaos”, “Bakanal” y “KP”. 18.45 h. Entrega de premios. 19.45 h. Primer encierro tradicional por las calles. 23.55 h. Toros. Y al terminar, sopas de ajo en la peña “Sin sentido”.
Sábado 25 03.00 h. Charanga desde la peña “Sin sentido” con paradas en las peñas “Diky Diky” y “Bakanal”. 12.15 h. Misa y procesión en honor de San Ginés. Vermut en los bares de la localidad. 19.00 h. Exhibición de cortes con los mejores cortadores de Castilla y León. 23.00 h. Dos toros del cajón desde el Hastial. 23.59 h. Discomovida “Fly”. En el descanso la peña “Tales-Estrambóticas” ofrecerán su tradicional caipiriña.
Domingo 26 05.00 h. Primera diana con salida desde la Plaza Mayor, con paradas en las peñas “U ´13” y “Offtroppix”. 12.45 h. Segundo encierro tradicional. 19.00 h. Suelta de dos novillos y a continuación Gran Prix con hinchables y premios para las peñas participantes. 22.00 h. Pasacalles y batucada de disfraces con premios. Inscripción previa antes de la salida en la Plaza Mayor. 23.59 h. Gran baile amenizado por la orquesta “Azabache”.
Lunes 27 05.00 h. Segunda diana con salida desde la Plaza Mayor, con paradas en las peñas “El Capote” y “Jaleo”. 10.00 h. Encierro campero. 12.00 h. Concierto de “Los Kalis” en la caseta que el bar las Piscinas tendrá en la Plaza Mayor. 17.00 h. Concierto de Miriam Ferreruela en el bar Pablo. 19.45 h. Encierro tradicional desde el Hastial. 23.00 h. Verbena taurina a beneficio de la Ermita de la Virgen del Carmen.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
TORRECILLA DE LA ORDEN
La peña ‘Bakanal’, encargada de lanzar el chupinazo en las Fiestas de San Ginés
La peña, compuesta por diez chicas, darán el pregón y el pistoletazo de salida a los días festivos J.G. Rochas
La peña ‘Bakanal’ será la encargada de ofrecer el pregón de las próximas fiestas de San Ginés. Esta agrupación de amigas está formada por diez mujeres, quienes aseguran que se conocen desde que eran muy pequeñas. Todas las jóvenes pertenecen a Torrecilla de la Orden ó descienden de familiares del propio municipio. “la verdad que ha sido una gran ilusión, aunque también nos lo esperábamos un poco. Y es que desde hace años el pregón es ofrecido por las peñas, y nosotras llevamos quince años, por ese motivo no nos ha sorprendido demasiado”, aseguran las componentes de la peña.
Este año, para el ‘Bakanal’ será un año diferente a los demás. “Creemos que estas fiestas serán especiales, dado que al ser las pregoneras haremos una cena o una reunión, un acto que a veces no se ha podido llevar a cabo porque por diferentes motivos no estamos todas”, explican las jóvenes. A pesar de que sí tienen pensado que temas van a tratar en el pregón, han preferido no desvelar este secreto hasta que llegue el día indicado, “queremos que sea una sorpresa, pero a grandes rasgos expondremos la vinculación con Torrecilla, el inicio de nuestra amistad y lo que representan estas fiestas para sus vecinos”. La peña el ‘Bakanal’ se consi-
Componentes de la peña ‘Bakanal’
dera un grupo muy activo dentro de las fiestas de San Ginés. “Nosotras participamos en muchas actividades, como por ejemplo en los pasacalles. Y lue-
go, dentro de nuestro local pues por las noches jugamos al maragato”, aseguran entre risas. Seguramente serán unas fiestas inolvidables para esta peña, la
cual “invita a todos sus vecinos a ver el pregón, ya que este año será diferente, y también que se queden a disfrutar del resto de los días festivos.
sentar al pueblo. Además, quiere “desear felices fiestas a sus vecinos y espera que haya un buen ambiente y que se diviertan.” Julen Palazuelo tiene 20 años y vive en Bilbao. Estudia un grado superior de informática y el año que viene tiene
pensado trabajar como técnico de informática en un instituto. Amante del reggaeton y del deporte, en especial el fútbol, le gusta salir con sus amigos que son los componentes de la peña ‘Jaleo’. En fiestas disfrutará de las actividades del programa y de los actos a
Silvia Izquierdo, Julen Palazuelo y Sara Martín
Sara Martín, Silvia Izquierdo y Julen Palazuelo, Reinas y Galán de las Fiestas Los tres jóvenes han recibido con gran ilusión la noticia de representar dicho cargo J.G. Rochas
Este año, los cargos de ser Reinas y Galán de las Fiestas de San Ginés de Torrecilla de la Orden han recaído en Sara Martín, Silvia Izquierdo y Julen Palazuelo. Sara Martín es una joven de 16 años que actualmente vive en Madrid. La estudiante de bachiller tiene como aficiones salir con sus amigos y escuchar reggaeton en sus ratos libres. Durante las fiestas de San Ginés, a Sara la gusta pasar el tiempo con su peña, la cual se llama ‘BB+’, e ir a los toros. Y dentro de su cargo como Reina, sus actos favoritos son el pregón, la misa y los actos taurinos. Su mensaje de cara a las fiestas es el siguiente: “invito
a todos a que vengan a Torrecilla, ya que acogemos muy bien a la gente y se lo pasarán estupendamente”. Silvia Izquierdo tiene 17 a ñ o s y v i v e e n Va l l a d o l i d , pero las fiestas veraniegas de Torrecillla no se las pierde nunca. La joven practica voleibol y su gran pasión es viajar; de hecho, antes de las fiestas de San Ginés ha estado visitando Francia. Silvia está apunto de comenzar segundo de bachillerato, pero antes disfrutará de las actividades programadas para los días festivos, como por ejemplo de los bailes y de los toros, además de estar con sus amigos, que también pertenecen a la peña ‘BB+’. Una de las cosas que más la gusta de ser reina es repre-
los que tiene que acudir como Galán de las fiestas. un cargo que compaginará estupendamente con sus estudios debido a que sólo hay actos en verano. Julen quiere que los torrecilleros “disfruten de las fiestas, ya que están muy bien preparadas”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
TORRECILLA DE LA ORDEN
◗ Entrevista a Pedro Paredes González, regidor de Torrecilla de la Orden
“Lo más llamativo en fiestas es la presencia de un gran número de jóvenes y la existencia de 36 peñas, además del programa” J. Solana
Pedro Paredes Gónzalez, alcalde de Torrecilla de la Orden, se pone al frente por cuarta vez en su vida de las celebraciones patronales de San Ginés. ¿Cómo se presenta la programación festiva de este año? Hay varias novedades, entre las que figura la recuperación en el primer día de fiestas del encierro por la tarde, que en otros años se había trasladado a otra fecha. Hay que resaltar también la batucada del día 26 y los dos toros del cajón que se soltarán el sábado 25, uno de ellos, “Abogado”, que es propiedad de la Asociación Taurina La Guareña, siendo ambos toros procedentes de la ganadería de Cañero. Para los festejos hemos adquirido 7 toros y 4 vacas. ¿Cuántos habitantes tiene Torrecilla en estos días? Según el censo hay 260 ciudadanos, de los cuáles sólo viven en invierno 180, una cantidad que en verano alcanza los 1.200 y durante las fiestas los 2.000, ya que son muy numerosos los torre-
cilleros que vuelven estos días a vivir en el pueblo las celebraciones de San Ginés. ¿Cómo se las arregla el Ayuntamiento para prestar servicios a tal número de vecinos? La verdad es que todo funciona con normalidad; aunque se plantean algunos problemas de abastecimiento de agua básicamente de fugas, ya que las instalaciones son de 1929. Por lo demás los depósitos se cargan durante la noche y se va suministrando agua durante el día. ¿Qué obras se han realizado este año en el municipio? Se ha cambiado el suelo de la piscina ya que tras diez años de existencia, comenzaba a resbalar. Por otra parte se ha acondicionado con diversas obras el hogar del jubilado. A ello se suman las obras acometidas en la ermita de Nuestra Señora del Carmen, con una reparación del tejado, el repintado interior y la reforma de la sacristía y del altar con la colaboración de la cofradía de El Carmen. Por otra parte también se ha dotado a la ronda de circunvala-
ción de luces led con una financiación de los Planes Provinciales. Y en breve se iluminarán los 980 metros del paseo de la ermita con paneles solares de alimentación para evitar gastos. ¿Hay algo pendiente para las próximas fechas? Sí, el Programa Mixto de la junta de Castilla y León que dará empleo durante seis meses a ocho personas con el fin de que puedan ajardinar la parcela que va de la ermita hacia el pueblo. Con estos puestos de trabajo y otros seis que llegarán de la mano del Plan de Empleo Agrario, PEA, esperamos que el paro se reduzca a cero. Y como siempre hay que realizar obras en la iglesia parroquial, básicamente en lo que afecta a la torre, agrietada en estos momentos y a la pintura interior. Por ser este inmueble bien de interés cultural, BIC, son obras que se tienen que realizar con enormes dificultades administrativas, por lo que las mismas tardan más de lo que quisiéramos. ¿Ha habido actividades durante el verano? Sí, de todo tipo, en las que
figuran talleres, cines todos los domingos desde julio, y entretenimiento para la masa de población que se concentra en el verano. ¿Qué es lo más llamativo de las fiestas de Torrecilla? A parte de la programación que, aún conservando su estructura tradicional introduce novedades, la presencia de un gran número de jóvenes y la existencia de 36 peñas festivas, la mayoría de las cuáles colaboran en todo par animar las celebraciones. ¿Algún deseo del alcalde para el municipio? Sí, fijar población, generando
para ello empleo. Es algo difícil pero Torrecilla, o mejor dicho su Ayuntamiento, dispone de terrenos importantes junto a la autovía con lo que de existir propuestas serias podrían modificarse las normas urbanísticas para acoger alguna empresa. ¿Algo más? Felicitar a todos las fiestas, invitar a participar en ellas y agradecer de forma muy especial a la comisión de festejos y a las asociaciones locales la labor que desarrollan para que las fiestas salgan adelante y para dotar al pueblo de actividades a lo largo de todo el año.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
◗ Rueda
“Tribulación” y “La belleza duerme”, primeros trabajos rodados para el Concurso de Cortos “Rueda con Rueda” “Origen Rueda”, un galardón específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen, y que está dotado con 3.000 euros. Habrá también un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.
J. Solana
Comenzaron los rodajes de la tercera edición del Festival de Cortometrajes “Rueda con Rueda”, que aspiran a obtener algunos de los premios del mismo, dotados en su conjunto con 10.000 euros, debiendo presentar los trabajos concurrentes al mismo antes del 8 de octubre. “Tribulación”, de Noemí Suárez, y “La belleza duerme”, de Luis Pisonero, son los primeros cortometrajes que se han rodado en bodegas y viñedos de la Denominación de Origen Rueda, para concursar en la III edición del Festival ‘Rueda con Rueda’. Estos trabajos competirán por el premio de 3.000 euros para el mejor cortometraje grabado en las bodegas de la Denominación de Origen, además de optar al primer premio de 5.000 euros al mejor corto del festival. Por su parte, la directora de “Tribulación” opta también al premio de 2.000 euros al mejor cortometraje de estudiantes de cine y audiovisuales. En las próximas semanas continuarán los rodajes en algunas de las 37 bodegas de la D.O. Rueda que participan en esta iniciativa cultural que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid. El objetivo es promocionar y dar visibilidad a los vinos de Rueda entre los jóvenes, a la vez que se ofrece la posibilidad de descubrir a nue-
EDICIONES ANTERIORES
vos talentos del mundo del cine. En la web del festival ya pueden verse los primeros cortometrajes de esta edición, entre los que se encuentran “The Artist”, de José Luis Gómez y Manuela, de Lolasart y Angel Villaverde, un drama ambientado en la Guerra Civil protagonizado por Antonio Hortelano y Sara Vega. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 8 de octubre de 2018 y los premios se
entregarán el 26 de octubre dentro de la sección Cine y Vino de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Además, los trabajos ganadores serán proyectados durante los días del festival. El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización
del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. Todos los cortos a concurso compiten por el primer premio, dotado con 5.000 euros. Pero como en ediciones anteriores, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 37 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. optarán al premio principal del festival y también al premio
En la pasada edición, el jurado estuvo formado por el director de cine Paco Plaza, las actrices Ingrid García-Jonsson y Nadia de Santiago, el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Javier Angulo y el director general de la D.O. Rueda Santiago Mora. El cortometraje “La Venida”, de Alejandro Renedo, se alzó con el primer premio, dotado con 5.000 euros. Mientras, “El Origen” de José Antonio Campos, consiguió los 3.000 euros al mejor corto rodado en la D.O. Rueda. En la página web y en el canal de YouTube de ‘Rueda con Rueda’ pueden disfrutar de “La venida” y de otros cortometrajes participantes en las anteriores ediciones del festival.
por un día en actores improvisados, al igual que en años anteriores, ante la presencia de más de 2.000 visitantes
Y es que este evento cada año va incrementando la curiosidad de los espectadores, que presencian cómo fue el hecho histó-
rico en un paraje incomparable enmarcado en la naturaleza de las Riberas de Castronuño ante la ermita del Cristo.
Uno de los cortos que ya pueden verse en la web “Rueda con Rueda”.
◗ Castronuño
Más de 2.000 personas acudieron a la representación popular de “El Sitio” de 1476 Solana
El Parque de la Muela, de Castronuño, sirvió el domingo de fondo para la representación popular del asedio que sufrió la localidad durante la guerra civil castellana, popularmente conocido como “El Sitio de Castronuño”. Más de 100 vecinos y algunos miembros de la ACH “Torre del Homenaje” representaron los hechos acontecidos en el municipio en 1476 cuando las tropas de los Reyes Católicos asediaron durante once meses la fortaleza de la localidad, bajo el mando de don Pedro de Avendaño, que
había tomado partido en la sucesión de la corona a favor de “La Excelente Señora”, como era llamada por sus partidarios Juana “La Beltraneja”. La recreación popular “1476, El sitio de Castronuño’; rememora el bloqueo militar que tuvo como fin la conquista de dicho lugar, en el que Castronuño vivió uno de los episodios más fascinantes de la guerra civil castellana por la sucesión al trono entre Isabel “La Católica” y Juana “La Beltraneja”. Y es que con la toma de partido que tomó el municipio se cambió la suerte del pueblo. El vecindario, se convirtió
Aspecto de los asistentes a la recreación de “El Sitio”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
La novena edición del Mercado Castellano y Gastronómico dejó buen sabor de boca El mismo se presentó este año bajo el subtítulo de “La Fiesta y el vino” J.S.
Buen ambiente el que se r es p i ró en Fr esno e l Vi e j o durante el pasado fin de semana con motivo de la celebrac ió n del noveno M e r cad o Castellano y Gastronómico, que este año se presentó con el subtítulo de “La Fiesta y el Vino”. Paralelamente, en la mañana del sábado se inauguraron l a exposición “Ma q ue t a s y aperos agrícolas” en miniatura del vecino de Horcajo de las Torres Mario Hernández; y la apertura del mercado, que sería inaugurado oficialmente media hora más tarde en medio de actuaciones folklóricas que ofrecieron la Asociación de Agudas y el grupo de danzas “Cañada Real”. Posteriormente, tuvo lugar un almuerzo castellano en el que colaboró la Asociación Cultural de la Mujer, a base de tortilla, sopas de ajo, torreznos, empanada y limonada, concluyendo así la actividad
matinal del mercado. Ya por la tarde tuvieron
lugar una cata de vino y la elaboración de un tonel en vivo, a
cargo de la navarresa Tolenería Burgos, seguida de una degus-
Algunos de los participantes en el Mercado Castellano.
tación pastas y limonada y del Certamen de Danzas Hispano Luso, que protagonizaron en el coso taurino el grupo portugués “Pauliteiros de Cercio” y el grupo local “Cañada Real” que ofreció entre otras danzas la recuperada “Espadaña”. La noche concluyó con una actuación de Patio Chico, en el Bar Eclipse. La mañana dominical ofreció, además de las actividades propias del mercado, una misa castellana y una comida de exaltación de “La Tranca” plato típico de Freno el Viejo, en la que el arroz, las patatas y el bacalao son los protagonistas - a beneficio de la restauración de la imagen de “La Soledad”. Ya por la tarde, los niños fueron los protagonista divirtiéndose en los hichables y en la fiesta de la espuma concebidos para ellos, concluyendo las actividades con el concurso “Pasa Palabra” en una edición fresnera, organizada por las “Aguedas”.
❚ Alaejos
◗ Olmedo
“El camarero”, ganador del tercer Concurso Internacional de Estatuas Humanas
Mañana comienza en Santa María un nuevo curso de iniciación al órgano barroco
J. Solana
La localidad de Alaejos acogió el pasado domingo la tercera edición el Concurso Internacional de Estatuas Humanas “Villa d Alaejos”, en medio de un gran ambiente para ver las ocho propuestas que concurrieron al mismo, resultando ganadora del primer premio la estatua “El Camarero”, dotado con 600 euros y diploma; siendo el segundo premio para “Ejecutivos acelerados”, dotado con 350 euros; y recayendo el tercer premio, dotado con 300 euros, “El cristo callejero”. Por otra parte, en la noche del martes al miércoles, las peñas izaron sus banderas en el balcón del Ayuntamiento, celebrándose un concurso de limonada y un recorrido de peñas, en el que estuvo presente “La Marisca”, símbolo inequívoco de que llegan, con toros, las celebraciones patronales de “La Casita”.
El mismo adopta este año el nombre de Lucía Riaño, conocida organista fallecida el pasado verano J. Solana
La iglesia de Santa María, de Olmedo, acoge desde mañana domingo y hasta el próximo sábado, el trigésimo octavo “Curso de Iniciación al Organo Barroco Español”, organizado por la Asociación Manuel Marín de Amigos del Organo Tras las audiciones de órgano celebradas los domingos de julio y agosto a cargo de la organista de la parroquia Carmen González Herrero ha llegado el momento del curso de órgano que se inaugura mañana domingo con un concierto de David Largo, organista de la catedral de Palencia, que tendrá lugar a las siete de la tarde en la iglesia parroquial. El “Curso de Iniciación al Organo Barroco Español Lucía Riaño”, se celebró por primera vez en 1980 en Medina de Rioseco y alcanzará este año su XXXVIII edición, con la celebración del curso en Olmedo, patrocinado por el Ayuntamiento de de la villa, y con la colabora-
ción tanto de la Parroquia de Santa María del Castillo como de la Bodega Clavidor. El mismo se impartirá por los profesores Angel de la Lama y David Largo.
Esta es la primera edición del curso toma el nombre de Lucía Riaño, profesora y alma mater de estos cursos formativos desde su fundación, que falleció en el varano del pasado año. Organo barroco de Santa María.
La concentración de órganos barrocos en torno a Olmedo, en localidades como Bocigas, Hornillos de Eresma y Alcazarén aumenta el atractivo para la participación de profesionales y aficionados al órgano. Esta iniciativa surgió como fruto del creciente interés por la restauración de órganos enclavados en pueblos – a veces pequeños- y ante la imposibilidad de que organistas profesionales se hagan cargo, de manera continuada, de dichos instrumentos, los cuales, por otra parte, de no ser usados con frecuencia, corren el riesgo de hacer inútil su restauración, y de acelerar su deterioro. El curso está diseñado para estudiantes de órgano, investigadores y para aquellas personas con conocimientos musicales que vivan habitualmente en pueblos poseedores de órgano y estén dispuestos a cuidarlo y usarlo debidamente. En el primer nivel pueden inscribirse alumnos que quieran iniciarse en este instrumento.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CNTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio
Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana.
Además, hasta el 31 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas, el jardín de la Casa de Zorrilla estrena este verano su “Rincón de lectura”, un relajado y recoleto espacio que invita a disfrutar de la mejor literatura: quietud y tranquilidad en un romántico jardín acondicionado con sillas, bancos y, por supuesto, libros. Consulta de libros y préstamos. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Pedrajas de San Esteban, hoy sábado, a las 22.00 horas, Producciones Artísticas Kull D’Sac pondrá en escena su espectáculo Pedrajas de San Esteban “Ragnarok”. San Miguel del Arroyo, sábado 25, a las 20.00 horas, “La Peqwueña Victoria Cen ofrecerá su espectáculo “Gigante”. Nava del Rey, el sábado 25, a
las 22.00 horas, la Casa de Cultura acogerá la actuación del Mago Miguelillo con u espectáculo “Olé”. Renedo de Esgueva, domingo 26, a las 21.00 horas, Espectáculos Monge ofrecerá un Concierto Tributo a “Mecano”
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las características del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería;ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11
VARIOS MUNICIPIOS
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván,
Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposición temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a la Colección MartínezLeis. Así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Además, en julio y agosto, de martes a domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, La Aventura del Canal con alquiler libre de piraguas, bicicletas, cars a pedales y barca eléctrica. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
“TUTANKAMON” EN EL MUSEO DE LA CIENCIA
El Museo de la Ciencia de Valladolid ofrece hasta el 7 de septiembre la exposición “Los Tesoros de Tutankamon”, que puede visitarse de martes a viernes: de 10.00 a 18.00 horas y los sábados de 10.00 a 19.00 horas; y domingos de 10.00 a 15.00 horas, l precio de 3 euros. La exposición incluye un cronograma de la historia del Antiguo Egipto; así como varios paneles explicativos con información sobre el nacimiento de la Egiptología, el Valle de los Reyes y las tumbas, el ritual funerario o el panteón egipcio, entre otros temas. Como novedad para su exhibición en Valladolid, “Los tesoros de Tutankamon” se ha ampliado con
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
nuevos paneles sobre anatomía, medicina y salud; química, nutrición y cosmética; matemáticas y geometría; física, ingeniería y arquitectura; los ciclos del Nilo y la vida en Egipto; astronomía; y escritura jeroglífica. Por último, las secciones “¿Sabías que…?” desvelarán a los visitantes interesantes curiosidades de la civilización egipcia como la aparición del primer calendario solar conocido a principios del III Milenio a. C, la invención de los espantapájaros para ahuyentar a las aves, o la construcción de las pirámides por personal cualificado, y no por esclavos.
PLAYMOBIL AFRICANOS EN EL MUSEO ARELLANO-ALONSO
El Museo de arte africano Arellano Alonso ofrece hasta el 31 agosto una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que representan a personajes y animales afircanos. La exposición puede visitarse de martes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas. Domingos, de 11.00 a 14.00 horas.
“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.
5€ /mes
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Pedrajas de San Esteban
Y llegaron la décimo quinta edición del Certamen del Pincho Piñonero y la décima de “Empiñonarte” Redacción
El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha decidido apostar, un año más, por el XV Certamen del Pincho Piñonero y la X edición de Empiñonarte, festival de artes de calle, que se celebran en el municipio desde ayer viernes y hasta mañana domingo. Este proyecto gastronómicocultural tan especial es una experiencia sensorial completa a través de las diferentes artes, con la gastronomía como principal vehículo. Así, en esta décimo quinta edición del Certamen del Pincho Piñonero y décimo aniversario del Empiñonarte, se ha dotado de una mayor envergadura y empuje a este proyecto, con espectáculos de calidad y actividades complementarias, que harán de este evento una experiencia multisensorial única para el disfrute de todos los públicos. La convocatoria cuenta con un jurado de excepción formado entre otros por Angel Moretón y Alvar Hinojal, la ganadora del último concurso provincial de pinchos de Valladolid, con una más que reconocida trayectoria, Palmira Soler, propietaria del Restaurante 5 Gustos y Claudio Javier Martín Trigos, vecino de la localidad y jefe de cocina del Restaurante Sagrario de Santa Cruz de Tenerife. Como en otras ocasiones se elegirán los mejores pinchos en
“una cata a ciegas”. El fallo del jurado se dará a conocer posteriormente en un acto público, en la Plaza Mayor, el jueves 23 de agosto, a partir de las 22.00 horas. Además del primer y segundo premio, las bases estipulan un premio al “pincho más popular” y el “Premio al mejor servicio”. Y es que desde la pasada edición por iniciativa de la Academia de Gastronomía de
Presentación del evento en la Diputación Provincial.
Valladolid, el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, incluyó esta última categoría. De forma que el público no sólo otorgará el galardón al pincho más popular, también decidirá un año más qué restaurante ha dado el mejor servicio, valorando la atención, amabilidad y eficiencia, tan importante o más incluso, que la propia cocina en lo que atracción y satisfacción del público se refiere.
Entre los votos participantes, se realizará un sorteo público de una escapada termal con alojamiento, tras la entrega de premios. El precio del pincho de 1.50 euros, sin incluir bebida. La participación en esta XV edición será de diez establecimientos: Bar Santi, Hostal Camino Real, Bar Eresma, Cafetería Las Farolas, Bar Blues, Bar La Plaza, Restaurante El Aderezo ,
La piña de oro y Café Feliche. Entre los espectáculos que actuarán en empiñonarte figuran “The Wolves”, teatro de calle itinerante con música en directo en el que 4 brokers del Wall Street, zancudos, recorren las calles a ritmo de funky, desempeñando una peculiar jornada laboral. Actuará también “La Fam”, una joven compañía que nace en el año 2013 en la ciudad castellonesa de de Vila-real con la intención de trabajar nuevos códigos y estéticas escénicas que transformen la calle en un espacio no convencional. Espectáculo itinerante con un final piromusical, en el que cuatro zancudos y un vehículo móvil de casi cuatro metros de altura, nos acercarán a la época dorada de los cabarés pero al compás de sonidos electrónicos vanguardistas e improvisaciones instrumentales. Música, coreografías, fuego y diversión para la noche del sábado, dirigido a público de todas las edades. Tmbién actuará Fresas con Nata, nacida en 2009 con la intención de promover y difundir las danzas urbanas en nuestra provincia y comunidad. En estos años este centro de enseñanza y compañía de baile, ha conseguido despertar el interés de la comunidad por estas disciplinas convirtiéndose en todo un referente por su profesionalidad y buen hacer.
Deportes
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Alumnos del club budokan junto con su entrenador y autoridades del Ayuntamiento
Kickboxing
El Ayuntamiento reconoció la labor de los karatecas del Club Budokan de Medina del Campo Un reconocimiento por los grandes triunfos cosechados a lo largo del año Redacción
El concejal de Deportes, José María Magro y el concejal de Servicios a la Ciudadanía, Juan Manuel Pascual, hicieron entrega, el pasado lunes 13 de agosto, de un reconocimiento por parte del Ayuntamiento a los alumnos del club Budokan de Medina del Campo.
Tras la gran participación de estos en el Campeonato de España de Kickboxing y, el esfuerzo realizado a lo largo de todo el año, las autoridades de la villa medinense quisieron hacerles entrega de una placa en la cuál se les reconoce dichos méritos. Al acto acudieron cuatro de los galardonados. Roberto
Corona Rochas , Lucia Nieto Vázquez, Sergio Martínez Perea e Iván Sanz Rubio, con su entrenador Budokan Medina Alonso Serrano y resto del equipo técnico de club. Faltaron otras dos karatecas del club, Alba Husillos y Nerea García que también consiguieron medallas, pero no pudieron asistir al acto.
Torneo de Fútbol 7
El AE Bar La Clave y el Villaverde serán los finalistas del torneo
La final se disputará el próximo lunes a las 21.00 horas entre los equipos ganadores de las semifinales Redacción
A lo largo de esta semana se han jugado las semifinales del Torneo de Fútbol 7. De esta manera se jugaron los partidos de ida el lunes con los siguientes resultados, el AE Castilla Bar La Clave se impuso ante el equipo Bambú con cuatro goles a tres.
Por otro lado, Sidrería Las Arcas fue el vencedor del partido que disputaba contra Villaverde, el resultado del partido fue un 2-1. Ya el jueves se jugó los partidos de vuelta. Así mismo, el partido entre en Bambú y el AE Castilla Bar La Clave se terminó con un empate a uno. Y el Villaverde obtuvo la vic-
toria ante Sidrería Las Arcas con un 4-3, por lo que fue necesario lanzamientos de penaltis para ver quien pasaba a la final, lográndolo al final el conjunto de Villaverde. Después de esto, la final se disputará el próximo lunes a las 21.00 horas entre los equipos de AE Castilla Bar La Clave y el Villaverde.
Entrega del reconocimiento a uno de los alumnos del club budokan
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
DEPORTES
Esgrima
Abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso en el Club de esgrima El Duque Redacción
El Club de esgrima el Duque de Medina del Campo abrió el pasado 15 de agosto su período de inscripción para la nueva temporada. Todas aquellas personas que estén interesadas podrán llevar a cabo dicha inscripción a través de la página web del club. El precio para los nuevos alumnos será de 20 euros anuales y material gratuito durante el primer año. Por su parte, el precio mensual será de 22 euros para niños de entre 4 y 5 años; 25 euros para edades comprendidas entre 6 y 12 años; 28 euros para aquellos que tengan entre 13 y 17 año; y 32 euros para los mayores de 18 años. El precio trimestral será de 60 euros para edades entre 4 y 5 años: 70 euros para los comprendidos entre 6 y 12 años; 80 euros para los que tienen entre 13 y 17 años; y 90 euros para los mayores de 18.
Desde el pasado 15 de agosto Por último, el coste anual será de 160 euros para los más pequeños, niños entre 4 y 5 años; 190 euros para aquellos que tengan entre 6 y 12 años; 220 euros para los comprendidos entre 13 y 17 años; y, finalmente, 250 euros para los mayores de 18 años.
La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos. La esgrima tiene sus orígenes en la Edad Media, cuando la espada se utilizaba como arma defensiva, ya sea para romper armaduras o atacar a los caballeros con escudos. Cuando se conoció la pólvora, las armas de fuego fueron desplazando a la espada como arma de ataque y defensa, sin embargo, se siguió utilizando en actividades deportivas. En el siglo XV, en España,
ACERCA DE LA ESGRIMA
aparecen los primeros tratados que establecen las pautas para el ejercicio de esta actividad. En el siglo XVI se introduce en Italia, y el estoque y la técnica italiana (primeramente con el brazo izquierdo envuelto con un manto) se popularizaron en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia. En el siglo XVIII se inventó en Francia el florete, y surgieron distintos estilos de defensa y ataque, así como un vocabulario especial de esgrima. En el siglo XIX fueron prohibidos los duelos, enseñándose el arte de la esgrima con fines solamente deportivos y se comenzaron a usar los tiradores, el guante, el protector de pecho y la máscara de malla metálica. A finales del siglo XIX, comienzan a aparecen en América maestros europeos, especialmente franceses e italianos, que comienzan a enseñar la esgrima, con lo que se inician exhibiciones de competidores locales que causan sensación.
Natación
Entrega de premios en el III Cicuito de Travesias a nado
Iván Puche y Hugo Puche, ganadores del III Circuito de Travesías a nado Un programa que constaba de cuatro pruebas desarrolladas a lo largo de cuatro domingos Redacción
El pasado domingo Iván Puche y Hugo Puche se coronaron como campeones del III Circuito de travesías a nado, en sus respectivas categorías. Un circuito que se inició el pasado 15 de julio en el paso del Canal de Castilla por le municipio palentino de Frómista, siendo esta la primera de las cuatro pruebas a reali-
zar. Las siguientes fueron sucedidas en Paredes de Nava y los embalses de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Esta última localidad fue la encargada de acoger la final del circuito, donde los dos medinenses participantes se hicieron con el ansiado oro. Tras finalizarse la prueba se hizo entrega de los premios a los distintos galardonados.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
DEPORTES
Trofeo Diputación
El Laguna sorprende al Mojados en la segunda parte del encuentro Los cambios tras el descanso fueron clave para los rojillos, en un partido que contó con la presencia de 250 espectadores
todo el partido, pero intentaba acortar diferencias en el marcador; a punto estuvo de conseguirlo en el 72' en una jugada personal de Isma que realiza un tiro directo tras entrar en el área, pero finalmente su lanzamiento se marchó bastante lejos de la portería . Cinco minutos después llegaría el tercer gol para los laguneros en un rechace que consigue capturar Vity tras un tiro cruzado desde la banda izquierda. Ya en la recta final del encuentro el Mojados colocaba el 1-3 en el marcador en una jugada personal de Gonzalo en la frontal tras recibir, controlar el baló n y marcar a la media vuelta.
Redacción
El Laguna consigue acceder a las semifinales del Trofeo Diputació n tras superar al Mojados en un encuentro que tuvo como protagonista a un equipo en cada parte. Los amarillos fueron los claros dominadores de la primera mitad en la que dispusieron de varias ocasiones de gol para romper el empate inicial. En el minuto 21 Héctor la tuvo ante Peñas, pero un defensa evitó el primer gol, y apenas diez minutos después Javi Domínguez recupera un balón en la frontal y lo intenta con un lanzamiento que finalmente se marcha por encima de la portería. El té cnico lagunero Carlos A ́ lvarez dio entrada tras el descanso a Fran y López que aportaron oxígeno a los rojillos en la segunda parte. Nada má s reanudarse el encuentro precisamente Fran recoge un baló n al borde del área, se revuelve y anota el primer gol para su equipo. En el minuto 55 llega-
Antes del arranque del partido, con motivo del XXV Trofeo Diputació n de Valladolid, se homenajeó a las empresas Grafolid y Autocares A ́ lvarez, entidades colaboradoras a lo largo estos veinticinco años.
HOMENAJE
Encuentro entre el Mojados y el Laguna/ Reyes Moyano
rí a el segundo gracias a un saque de esquina efectuado por
López que cabecea Busi dentro de la portería.
El Mojados acusaba el esfuerzo realizado a lo largo de
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
DEPORTES
Trpfeo Diputación de Valladolid
Atlético Tordesillas / Reyes Moyano
C.D.Navarrés/ Reyes Moyano
El Atlético Tordesillas derrota sin complicaciones al Navarrés Redacción
El Atlé tico Tordesillas se mostró muy superior ante el Navarrés en el tercer partido de cuartos de final del Trofeo Diputación. Los rojiblancos se adelantaron en el marcador en el minuto 12 tras un error de un defensa del Navarrés que no se entendió con su portero A ́ ngel y al ceder el balón atrás, el pase lo interceptó Fraile que só lo tuvo que empujar el baló n a portería vacía. El protagonista del segundo gol fue de nuevo Fraile que remató de cabeza dentro de las mallas un centro de Martiña desde la banda derecha en el minuto 30. Pese a ir por debajo en el marcador, el Navarrés gozó de alguna ocasión para acortar distancias como la que tuvo Gonzalo en el minuto 33 tras una recuperación en la frontal, pero su disparo se marchó a la derecha de la portería local. Tres minutos después llegaría el tercer gol de la tarde en una jugada que inicia Oli González por banda y se la eleva a Simón que controla y bate sin complicaciones al cancerbero A ́ ngel. Durante la segunda parte los rojiblancos continuaron imponiendo su dominio y apenas dejaron espacio al Navarré s para llegar a la porteríadefendida por Sergio. Ruiz anota el cuarto gol en el 50’ tras regatear al portero dentro del área y tres minutos después Simón se hace
Los rojiblancos sentenciaron el partido antes del descanso
con un rechace dentro del área para marcar el quinto para los suyos y el segundo en su cuenta particular . El Navarré s aprovechó la ocasió n má s clara que tuvo durante del encuentro para acortar diferencias en el minuto 69: Leandro inicia jugada desde la banda y coloca el centro dentro del área para que Olín marque con un tiro ajustado al palo izquierdo. En la recta final del encuentro Alberto anotaba el 61 de cabeza tras un pase desde la banda de Ruiz. Antes del arranque del partido, con motivo del XXV Trofeo Diputació n de Valladolid, se homenajeó a las empresas Grafolid y Autocares A ́ lvarez, entidades colaboradoras a lo largo estos veinticinco años.
Encuentro entre el Atlético Tordesillas y C.D. Navarrés/ Reyes Moyano
Encuentro entre el Atlético Tordesillas y C.D. Navarrés/ Reyes Moyano
Encuentro entre el Atlético Tordesillas y C.D. Navarrés/ Reyes Moyano
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
DEPORTES
C.D. Villa de Simancas- C.D. La Cistérniga / Reyes Moyano
C.D. Villa de Simancas- C.D. La Cistérniga / Reyes Moyano
Trofeo Diputación
Un gol de Iván en el descuento mandó al Simancas a las semifinales Un total de 350 espectadores disfrutaron de un gran encuentro Redacción
C.D. Villa de Simancas- C.D. La Cistérniga / Reyes Moyano
C.D. Villa de Simancas- C.D. La Cistérniga / Reyes Moyano
Antes del arranque del partido se homenajeó a cinco futbolistas que durante estos 25 años del trofeo han sido destacados como los mejores de sus ediciones: Rodrigo Ortega (primer mejor jugador), Juan Adalia (má ximo goleador del torneo con 11 goles), Alberto Gó mez (mejor jugador en 2000 y 2002), Juan Carlos Velayos (mejor jugador en 2007 y 2011) y José Luis Sancho (portero con má s títulos conseguidos). El saque de honor lo realizó Juan Adalia. El Villa de Simancas se convierte en el último semifinalista del XXV Trofeo Diputación tras superar al equipo de La Cistérniga en un encuentro igualado hasta el final y que pudo ganar cualquiera de los dos equipos. Los jugadores de Roberto García intentaron sorprender en los primeros compases del encuentro gracias a su juventud: Fran intentó romper el empate inicial en el 8' tras la asistencia de Isma y conseguir ganarle la partida a Fer, pero su lanzamiento se marcha por encima de los tres palos. Tres minutos más tarde Fran se aprovecha de un error de Peque hacia su portero aunque el lanzamiento se fue a la derecha de la portería. Pese a que el equipo amarillo seguía gozando de ocasiones de gol fue el Villa de Simancas el
equipo que se adelantó en el marcador en el minuto 38: Iván recibe un balón desde la derecha dentro del á rea y bate por la escuadra al cancerbero Jorge. Casi acto seguido estuvo a punto de llegar el segundo gol, pero Santos no acertó con el remate tras un centro de Fer. El guión en la segunda parte fue idéntico al de los primeros cuarenta y cinco minutos ya que las ocasiones se sucedían en uno y otro lado del campo. La Cistérniga logró igualar el marcador en el minuto 59 gracias a un centro de Fer que remata Fran dentro de la portería con un tiro cruzado y tres minutos despué s el Villa de Simancas se ponía por delante de nuevo tras un error entre Edu y el portero Jorge a la hora de dejar el balón hacia atrás; ambos jugadores se chocan y Juanky tan sólo tiene que empujar el esférico dentro de la portería. En la recta final del partido la tensió n se palpaba sobre el césped de Las Salinas ya que los nervios iban creciendo conforme se acercaba el final del partido. En el minuto 90 Isma colocaba el 2-2 para los amarillos tras anotar desde la banda izquierda con un tiro cruzado directo a portería, y en el 94' Rudy efectúa un saque de banda que controla Ivá n y la eleva por encima de Jorge para marcar el tercero para los rojillos con el que se llegaría al final del partido.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Evitar disgustos
Numerosos consejos para evitar golpes al aparcar, según Termiser Protecciones Para evitar golpes, Termiser Protecciones ofrece distintos puntos a tener en cuenta
Una de las compras más importantes en la vida de una persona es la del coche que usará para moverse en sus desplazamientos. Sin duda, en los pr im eros meses d e v i d a e s cuando el dueño mima más su nueva máquina rodante pero hay que mantener esa precaución en el resto de su vida útil. Cuando toca pa r a r p a ra bajarse del coche, llega un momento de pequeño estrés por la necesidad de evitar golpes que dañen la carrocería del coche. Si el propietario del vehículo cuenta con un garaje donde estacionarlo y no dispone de los modernos sensores de aparcamiento, es muy recomendable la adquisición de protecciones para garajes destinados a amortiguar y/o reducir el daño por una posible colisión. Si, por el contrario, se va a aparcar en la calle, Termiser Protecciones ofrece una serie de consejos para hacerlo como
un “conductor de primera”: Señalización: lo primero cuando un conductor se acerca al l ug ar es t ablecido como objetivo es fijarse en las señales que puedan indicar la prohibición de aparcar. Por tanto, es conveniente evitar estacionar, por ejemplo, pegado a un vado permanente porque serían plazas en las que puede salir un coche de un garaje o parking y que no disponga del suficiente espacio para ello. Así evitaríamos situaciones de posibles impactos por parte de otros conductores que tratan de salir de un lugar por un hueco estrecho. Sin prisas: está demostrado que las prisas no son buenas, y mucho menos para estacionar un vehículo. La maniobra debe ser cuidada al milímetro para que nada falle en la acción y por ello es conveniente que uno se tome su tiempo. Ojo al que está cerca: es conveniente tener en cuenta que, si se deja el coche en una
plaza con poco espacio, hay que fijarse también en el coche adyacente por que, si tiene muchas marcas, es posible que deje su impronta en la carrocería. Quizá, en ese caso, sea más conveniente buscar otro lugar para asegurarse algo más de tranquilidad. El viejo truco del “dale”: hasta la aparición de los sensores de estacionamiento, el tru-
co para aparcar al milímetro era que el acompañante del conductor -si lo hubiera- se bajara para indicarnos a voces con ese término sobre la cercanía a otros elementos . Sin duda, sigue siendo un buen modo de hacer un aparcamiento limpio. Respeto por los demás: es otra de las claves, ya que los golpes no son siempre respon-
sabilidad del otro. Así que conviene no recurrir a la técnica “al toque” porque, además de dañar al otro, provocaría huella en el propio. Estas son solo algunas de las recomendaciones para evitar esos sustos de encontrarse con algún arañazo o marca en la carrocería de esa máquina con ruedas a la que tanto aprecio tiene un conductor.
sábado por la mañana, y apenas 20 minutos para la carrera del domingo. “Esto hace que encontrar los reglajes óptimos del coche sea más difícil, pero las condiciones son las mismas para todos”, declara Dieter Gass. “El perfil es similar al de los circuitos de Zandvoort y Budapest, por lo que esperamos un rendimiento similar al que mostramos en estas pistas”. En Budapest, Nico Müller aseguró un podio para la
marca de los cuatro aros, mientras que en Zandvoort, René Rast consiguió la primera victoria para Audi en el DTM esta temporada. El circuito Gran Prix en Brands Hatch se caracteriza por varias curvas rápidas a la derecha, que los pilotos toman a velocidades superiores a los 170 km/h, por lo que el neumático delantero izquierdo se ve sometido a un intenso trabajo. Según las simulaciones, en el punto
más rápido el Audi RS 5 DTM alcanza una velocidad máxima de unos 250 km/h con el DRS abierto, antes de la frenada para llegar a la curva de Hawthorns. La parte más lenta es la horquilla de Druids, en la que los coches del DTM pasan a solo 75 km/h. Tanto la primera carrera que se disputará en la jornada de hoy, como la segunda carrera, el domingo 12 de agosto, darán comienzo a las 13:30 hora local.
◗ Circuito de 3.908 metros
El Audi RS 5 DTM, preparado para su debut en Inglaterra Los pilotos de Audi se enfrentarán al desafío que supone un trazado desconocido caracterizado
Los equipos Audi del DTM comenzarán la segunda mitad de la temporada este fin de semana en Brands Hatch (Inglaterra). Por primera vez, el DTM llega a un circuito de gran tradición automovilística, cuyo trazado con numerosas largas curvas de alta velocidad resulta todo un desafío para los pilotos. El circuito de 3.908 metros de longitud situado en las afueras de Londres ha sido el escenario de importantes competiciones automovilísticas desde la década de los años 1950. Está considerado como uno de esos circuitos que marcan diferencias entre los pilotos. La última vez que el DTM llegó a Brands Hatch fue en el año 2013. Entonces, el piloto de Audi, Mike Rockenfeller, se impuso en la variante Indy del circuito, la más corta. “Estoy muy feliz de que finalmente vayamos a competir en Brands Hatch en su variante larga”, declara Dieter Gass, Director de Audi Motorsport. El piloto británico Jamie Green, también se muestra
impaciente por situarse en la parrilla de Brands Hatch con su Audi RS 5 DTM. “La variante larga Gran Prix es un circuito de la vieja escuela, con muchas curvas largas, un poco al estilo de Zandvoort. Será muy emocionante para todos los pilotos, un auténtico reto. Nunca he ganado una carrera del DTM en casa, y sería fantástico conseguirlo este año”, declara el héroe local. No solo el perfil de auténtica montaña rusa del circuito en el bosque del condado de Kent supone un desafío especial para los seis pilotos de Audi, Loïc Duval, Robin Frijns, Jamie Green, Nico Müller, René Rast y Mike Rockenfeller. Ninguno de ellos cuenta con experiencia previa en la variante larga de esta pista, a lo que hay que añadir que debido a la normativa de control de ruido, no se realizará la habitual sesión de entrenamientos de los viernes. Antes de la clasificación para la primera carrera, únicamente existirán dos sesiones de entrenamientos libres de 25 minutos el mismo
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Una cuestión cada vez más común en la sociedad
Cinco estiramientos para aliviar los dolores musculares por el centro Kunap
La repetición de ciertos movimientos y posturas termina por mermar la condición física de cualquier persona
La salud muscular es un elemento fundamental al momento de poder realizar las actividades diarias. Es por esta razón que el Centro de Fisioterapia Kunap ha compartido 5 ejercicios de estiramientos para aliviar los dolores musculares. Son sumamente sencillos y pueden ser realizados por cualquier persona en la intimidad de su casa, ayudando a que la comunidad desarrolle sus rutinas con la mayor normalidad posible.
PARA LAS CADERAS Y LA ZONA LUMBAR
En el caso de presentar dolencias en la zona lumbar y en las caderas, los fisioterapeutas recomiendan un ejercicio bastante sencillo. Lo primero será tumbarse boca arriba y estirar los brazos de forma que queden pegados al cuerpo. Lo siguiente será flexionar las rodillas conjuntamente y dejar las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Con la espalda y los hombros bien pegados al suelo, se procederá a girar la cadera hacia el lado derecho hasta que la rodilla haga contacto con el piso. Una vez alcanzada esta posición, la recomendación es mantener la postura durante unos cuantos segundos y repetir el movimiento hacia el lado contrario. Este tipo de ejercicio también se denomina “estiramiento de
PARA EL ABDOMEN
cobra”. Tiene mucha similitud con el “Saludo al sol” practicado en Yoga y está recomendado para aliviar el dolor de la zona abdominal. Es perfecto para cuando se han estado realizando series de ejercicios muy intensas y el abdomen queda resentido. Lo primero será tenderse boca abajo en el suelo y apoyar las palmas de las manos a la altura de los hombros. Es importante tomar aire al tiempo que se levanta el tronco con la fuerza de los brazos. Lo fundamental de este ejercicio es que la espalda se estire en la mayor medida posible y que se mantenga la posición durante unos cuantos segundos. También es importante que las caderas se apoyen contra el suelo y que la cabeza quede reclinada hacia atrás. Para finalizar, exhale el aire y retome la posición inicial apoyando la frente en el suelo. En caso de dolor en los brazos y hombros, los especialistas del Centro de Fisioterapia Kunap recomiendan este ejercicio del Yoga para su oportuno tratamiento. El primer paso será ponerse de pie con las piernas juntas. Posteriormente deberá llevar los brazos por encima de la cabeza y juntar las manos con las palmas mirando hacia el techo de la habitación. Una vez en esta posición deberá inclinar los brazos y el tronco
PARA BRAZOS Y HOMBROS
hacia la derecha y aguantar unos segundos. Regrese a la posición original y repita el proceso hacia el lado izquierdo con las mismas condiciones. Para terminar, estire lo más posible y mantenga la posición durante unos segundos. Este ejercicio es sumamente efectivo para aliviar los dolores y contracturas en cualquier zona de las piernas. Lo primero que se debe hacer es sentarse en un lugar cómodo y cruzar las piernas. Lo siguiente será juntar las plantas de los pies, provocando que las rodillas queden un poco levantadas. Lentamente deberá ir reclinando el cuerpo hacia atrás hasta que la espalda toque quede totalmente apoyada sobre el suelo. El trabajo de estiramiento se
PARA LAS PIERNAS
Este estiramiento se conoce comúnmente como “Piernas al pecho”. Los fisioterapeutas lo recomiendan porque permite estirar correctamente la espalda y brindar alivio casi inmediato al paciente. Para ejecutarlo de manera correcta, habrá que tumbarse boca arriba y apoyar las plantas de los pies en el suelo. Una vez en dicha posición, será momento de llevar la pierna derecha hasta el pecho al tiempo que la pierna izquierda se estira por completo. La forma correcta de realizar este ejercicio será presionar la pier-
na contra el pecho ayudándose con las manos. Es importante mantener esta posición unos cuantos segundos y retomar la postura original. Posteriormente, el ejercicio se debe repetir con la pierna izquierda. Es importante realizar varias repeticiones de este estiramiento alternando las piernas, y finalizar llevando las rodillas simultáneamente al pecho como ejercicio final. En el caso de que ninguno de estos estiramientos reduzca los niveles de dolor, lo más recomendable es ponerse en contacto con un especialista y solicitar un tratamiento especializado. El Centro de Fisioterapia Kunap cuenta con un equipo de fisioterapeutas de gran nivel, quienes cuentan con las técnicas y conocimientos necesarios para dar solución a los diferentes problemas musculares de las personas.
todo el año pero en verano, si cabe más, ya que es la época en la que la piel está más expuesta a la radiación solar y puede resecarse más por factores como el cloro de las piscinas. El bronceado multiplicará positivamente su aspecto si se cuida y mantiene la piel hidratada, por lo que es ideal utilizar productos que contengan aloe tanto a nivel corporal como facial. Por último, es importante cui-
dar la alimentación. Los alimentos ricos en carotenos estimulan la producción de melanina y los que contienen vitaminas B o E evitan la deshidratación y la descamación, cuidan la piel y prolongan el bronceado. Hay que apostar por la zanahoria, el tomate, el pimiento, el melocotón o las verduras de hoja verde en general. Se pueden añade también y legumbres a la dieta.
realizará abriendo lentamente las piernas y llevando las rodillas lo más cerca del suelo posible. Tras mantener unos segundos, descanse y repita el procedimiento unas cuantas veces.
PARA LA ESPALDA
◗ También duradero
Mi Rebotica da las claves para obtener un bronceado sano
La exposición al sol eleva los niveles de serotonina y hace sentir más feliz
Con protección, SIEMPRE. El factor idóneo según el tipo de piel, y una profunda hidratación (antes, durante y después) son el mejor remedio preventivo para un moreno bonito, uniforme y duradero. El bronceado se prolonga más cuando se consigue poco a poco. En pieles normales, se recomienda ir aumentando la exposición al sol en 10 minutos cada día. Las peores horas para tomar el sol son de 12 a 16 de la tarde, las radiaciones solares son más agresivas y se necesita una protección más controlada. Los ojos también sufren quemaduras solares que provocan daños a corto y largo plazo. Lo ideal es ponerse un sombrero y mantener los ojos cerrados mientras se toma el sol y llevar unas
buenas gafas de sol durante el día. Hay que evitar los perfumes y maquillajes durante la exposición solar. Los primeros quemarán la piel y los segundos dejarán un bronceado muy irregular poco deseable. Algo importante: exfoliar la piel. Imprescindible para conseguir un bronceado más uniforme. Si se escogen exfoliantes poco agresivos y se masajea con suavidad no se eliminará el color, solo se acabará con las células muertas. Un aliado. Para evitar el efecto rebote del sol en forma de sequedad y deshidratación, hay que utilizar un buen aftersun que lee devuelva su equilibrio y su elasticidad. Tras la exfoliación, este tipo de cremas penetra en las capas
más profundas y alivian la piel de la acción de los rayos solares. Además, se debe utilizar tratamientos específicos ultrahidratantes después de la ducha diaria y aplicar alguna crema, aceite o sérum nutritivo para alimentar en profundidad cara y cuerpo. Hay que tener en cuenta los ´superpoderes´ del ALOE. La popular planta medicinal se ha utilizado durante años en el tratamiento de la piel, tanto para sanar heridas o quemaduras (especialmente eficaz con las provocadas por el sol), como para hidratarla, limpiarla y refrescarla. Contiene muchas vitaminas como A, C, E, ácido fólico y es una de las pocas plantas que contiene vitamina B12. Su uso es perfecto durante
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Logística
ParcelABC incorpora pagos mediante criptomoneda a su plataforma de entregas a nivel mundial
Los pagos mediante criptomoneda juegan un importante papel a la hora de facilitar la adopción de esta tecnología La revolución silenciosa de la tecnología blockchain (o cadena de bloques) se expande rápidamente hacia nuevos terrenos y sectores. Los pagos mediante criptomoneda juegan un importante papel a la hora de facilitar la adopción de esta tecnología, y muchas empresas innovadoras buscan aprovechar sus ventajas. Parcel ABC, plataforma de entrega de paquetes a nivel mundial en rápido crecimiento, incorporará los pagos mediante criptomoneda de Bitcoins y, de esta manera, pasará a ser la primera compañía de su clase en proporcionar a sus clientes la posibilidad de realizar criptopagos. La plataforma ParcelABC constituye una solución innovadora y avanzada que instaura nuevas reglas en el mercado de la entrega de paquetes a nivel mundial. Se creó para utilizar y aprovechar todos aquellos espacios vacíos que las compañías de entrega de paquetes y mensajería podían tener en sus vehículos. Este tipo de estrategia permite garantizar que hasta los envíos urgentes se entregan en total seguridad y con el precio más bajo, y es precisamente eso lo que los clientes y las empresas buscan.
OPERADOR DINÁMICO MUNDIAL
El algoritmo único del sistema aúna las empresas de mensajería más fiables de todo el mundo en una única red. Cuando se hace un pedido, ParcelABC busca un espacio vacío en uno de los muchos vehículos de reparto de paquetes que siguen la ruta seleccionada. El sistema planifica la ruta óptima en términos de tiempo, precio, o ambos. Una vez entregado, el paquete puede viajar con distintos servicios de transporte y mensajería antes de alcanzar al destinatario o, si lo prefiere, puede hacerlo solamente con un proveedor de servicios de mensajería. Desde sus inicios, la compañía ha tratado siempre de encontrar nuevos e innovadores modos de satisfacer a cada cliente. El principal objetivo es respetar cada uno de los requisitos y ajustarse a un entorno en constante cambio. 'ParcelABC se siente muy orgulloso de la exitosa sinergia creada entre un modelo de actividad innovadora y la satisfacción de todas y cada una de las necesidades diarias de los clientes', afirma Andrius Balkunas, director ejecutivo. Las estadísticas indican que se producen 203.133 transaccio-
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
nes al día en las que se emplean bitcoins así como otras 'altcoins' importantes, criptomonedas alternativas al bitcoin. La industria de los pagos blockchain es particularmente nueva, pero ya ha logrado alcanzar un crecimiento exponencial con una capitalización bursátil superior a los 250 000 millones de USD. Las criptomonedas aumentan su valor día a día, al tiempo que atraen cada vez a más usuarios. Se estima que para finales del 2018 más de 30 millones de titulares activos de criptomoneda realicen compras y ventas de productos y servicios. Según algunos estudios, esta cifra debería duplicarse tan solo un año más tarde. Esto es lo que le da al bitcoin, al ethereum y a otras criptomonedas importantes una dimensión verdaderamente mundial, y facilita su uso en todo el mundo.
L A CRIPTOMONEDA TAMBIÉN ATRAE A NUEVOS CLIENTES
La adopción de la tecnología blockchain abre la puerta a nuevas posibilidades de actividad económica al proporcionar nuevas vías de ingresos. Millones de personas en todo el mundo que poseen criptomoneda buscan modos de gastarla. Los criptopa-
gos de Bitcoinus abrirán un canal de flujo de efectivo adicional y gratuito para ParcelABC. En esto es en lo que se está centrando la compañía mientras su rápido crecimiento continúa evolucionando en un entorno tan altamente competitivo como es el suyo. La integración de los criptopagos consolidará las metas de ParcelABC para activar su expansión hacia Asia y llegar hasta la clientela que usa la criptomoneda. Asia es una de las zonas con mayor uso de las criptomonedas de todo el mundo. Además, esta región cuenta con prometedores mercados que acogen la tecnología blockchain y, al hacerlo, permiten la expansión de la compatibilidad de los criptopagos. La adopción de estos garantizará el éxito de la expansión de ParcelABC y reforzará el respaldo y la confianza de los clientes. Tener la capacidad de proporcionar a las empresas y a los individuos las mejores tarifas para el envío de paquetes no siempre es suficiente. Ese es el motivo por el que ParcelABC decidió dar un paso más allá e integrar los pagos mediante criptomoneda. El resultado: más opciones y más oportunidades en un mundo en constante cambio, el mundo del e-commerce.
BLOCKCHAIN PARA LOGRAR LA MEJOR EFICIENCIA DE PAGO
La tecnología blockchain proporciona inimaginables oportunidades de criptopagos rápidos y seguros. Esta tecnología ahorrará al cliente una gran cantidad de tiempo y dinero. Al ser una plataforma mundial en rápido crecimiento, la eficiencia es uno de los factores más importantes para ParcelABC. Con la tecnología punta de Bitcoinus, el sistema de pago de ParcelABC permitirá flujos de transacciones más rápidos con el coste más bajo. Los resultados previstos auguran un crecimiento continuado y un incremento incluso mayor de su ya excelente récord de satisfacción de los clientes. Actualmente, el mercado está cambiando a gran velocidad y ParcelABC tienen la gran responsabilidad de ajustarse a la situación de un mercado rápidamente cambiante y a las exigencias de sus clientes. La adopción de los criptopagos de Bitcoinus llevará a una mayor expansión de la actividad, a la posibilidad de ofrecer una variedad de opciones de servicios todavía más amplia, al tiempo que logrará satisfacer la necesidad de los clientes de poder elegir entre diversas opciones de pago.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
◗ Cultura
La vida sin límites de María Cecilia Santos
Una vida sin límites hace, sin duda, honor a su nombre, puesto que lanza el mensaje de que, aunque la vida pone trabas, está en las manos de cada persona convertir las dificultades en oportunidades
A María Cecilia Santos, nacida en Los Ángeles y criada en Guayaquil (Ecuador), en un instante le cambió la vida. Un accidente de coche hizo que perdiera la memoria durante algún tiempo y la vista de forma definitiva. Ante esa tremenda situación, decidió afrontar la nueva vida que se desplegaba ante ella con serenidad y optimismo, y en los últimos años se ha dedicado a dar conferencias en las que trata de transmitir un mensaje de amor, fe, lucha y superación que ayude a los demás a ver el mundo desde otro punto de vista. Además de estas charlas, y con esa misma filosofía, se ha lanzado al mundo literario y acaba de publicar Una vida sin límites, un relato autobiográfico sincero y sencillo, escrito sin florituras que entorpezcan el mensaje. En sus propias palabras, el libro narra tres vidas: “Una vida cuando veía con mis ojos, otra cuando no veía con ellos y ahora otra que se abre con una nueva visión”. Este libro acerca a los lectores a la realidad de una persona
invidente. A lo largo de las páginas la autora narra su proceso de adaptación a su nueva realidad: desde acostumbrarse a expresiones como “Qué gusto de haberle visto”, antes tan naturales para ella, hasta volver a jugar al béisbol o ir al cine. Además, en su página web cuelga vídeos con consejos para realizar las tareas del día a día (como maquillarse o elegir la ropa que va a ponerse) que suponen un reto para una persona que no puede ver. Como deja claro en el relato, la fe ha sido un pilar fundamental para María Cecilia a la hora de afrontar las dificultades que se le han ido presentando. Como cuenta: “Solo en Dios encontré la fortaleza necesaria para seguir viviendo y tener una visión diferente del día a día; ahora lo vivo con paz interior. Este suceso me ayudó a darme cuenta de que mi vida es un milagro, entendí que las dificultades son oportunidades para crecer”. Y es que el optimismo es una de las características definitorias de María Cecilia. Una
vida sin límites es, en efecto, una historia de superación y de amor por la vida que inspirará a los lectores independientemente de sus biografías. Algunos episodios de la historia son verdaderamente emocionantes, porque es fácil identificarse con muchas de las cosas que cuenta la autora en su relato: amores y desamores, el reto de superar nuestros miedos y las trabas que nos pone la vida, el placer de cuidar y sentirse cuidado. La vida de María Cecilia Santos es un canto al arte. Se interesó desde pequeña en la pintura y estudió Artes en diversas universidades a lo largo de su juventud. Cuando, tras el accidente, perdió la vista, su carrera profesional como artista quedó parada durante un tiempo, pero acabó retomando su pasión. Ahora ha cambiado su forma de apreciar el arte y ve las obras por medio de emociones y sensaciones. Además, ha creado su propia técnica de trabajo. La autora proyecta abrir una serie de centros de rehabilita-
ción (empezando por su ciudad, Guayaquil) inspirados en aquel en el que ella pudo recuperarse tras su accidente. Cabe destacar que las ganancias de Una vida sin límites, así como las de sus conferencias, están destinadas a la creación de estos centros, lo que sin duda
es un aliciente para comprar el libro. Una vida sin límites hace, sin duda, honor a su nombre, puesto que lanza el mensaje de que, aunque la vida pone trabas, está en las manos de cada persona convertir las dificultades en oportunidades.
deportes, documentales y todo tipo de contenido en Full HD. La configuración de los servidores o la solvencia de problemas suele generar confusión en los usuarios ya que muchos de ellos están en inglés. La gran ventaja con la que cuenta Líneas CCCAM es que está en castellano. Es un único servidor que funciona mediante la contratación de diferentes líneas que se descargan de manera automática. Por otro
lado, la empresa ofrece la máxima seriedad y calidad con el fin de proporcionar un servicio eficiente y adecuado a las exigencias de la clientela. Se trata de un servicio estable y sin cortes, para el cual trabaja un personal 100% cualificado con más de 8 años de experiencia en el mercado televisivo que ofrece un tratamiento personalizado y directo a cada cliente. Lo más importante es garanti-
zar la seguridad del sistema y del servidor, una buena contratación es clave para poder disfrutar de los beneficios: miles de canales, con una gran calidad de imagen y sonido, sin corte, al mejor precio del mercado y un servicio con garantía de devolución íntegra del dinero en caso de que el cliente no quede satisfecho. La revolución de los servidores ha llegado y ahora es el momento de aprovecharlo.
◗ Televisión
Los mejores servidores de contenido que permiten el acceso a miles de canales
Cada vez se consume más contenido digital, de ahí el incremento de la demanda de servicios de IPTV
La tecnología se ha desarrollado hasta tal punto que en los últimos años muchas empresas informáticas se han lanzado al desarrollo de nuevos programas y servidores que permiten al cliente la contratación de miles de canales de televisión. El entretenimiento siempre ha sido una de las prioridades en cualquier hogar. Hablamos de opciones tanto de entretenimiento infantil, como series, películas y una amplia variedad deportiva. Cada vez son más las personas que se animan a buscar opciones baratas pero de gran calidad que les permitan ver los mejores canales de televisión desde el salón de su casa. La amplia demanda ha provocado el surgimiento de nuevas empresas que se dedican el sector, lo que a veces se traduce en que el cliente se siente abrumado ante las diferentes opciones y no sabe cuál escoger. Los expertos de lineascccam.com recomiendan que,
antes de escoger un proveedor de servicios IPTV, el cliente compruebe las características y la fiabilidad de éste. Las mejores empresas ofrecen servicios de calidad, 100% estables, pero como en todas partes, suele haber de todo. Por eso, desde Líneas CCCAM ofrecen un servicio técnico profesional y cualificado. Pone a disposición de los usuarios un efectivo servicio de atención al cliente con el que se puede contactar tanto por correo electrónico como por vía telefónica con respuesta inmediata. Gracias a los servidores que desarrollan las empresas, miles de canales pueden visualizarse full HD, sin cortes, los 365 días del año. Líneas CCCAM ofrece la posibilidad a los usuarios de probar sin ningún compromiso de forma gratuita y por 24 horas su servicio antes de contratarlo. El mejor entretenimiento está al alcance de unos pocos clics: infantil, series, cine, música,
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Exposición El Centro Cultural San Vicente Ferrer - Ermita del Amparo de Medina del Campo acogerá del 10 al 26 de agosto la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”, que podrá visitarse de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas.
Museo de las Ferias Obra destacada: El pintor Lucio Sobrino (1925-2017), a quien la Fundación dedica la primera exposición temporal del presente año con motivo de la donación de su legado, destacó en varias disciplinas artísticas, de manera especial en la compleja técnica de la acuarela, en la que llegó a ser un consumado maestro. Otra de sus facetas –quizá la menos conocida- fue la iniciada en los últimos años de la década de 1950, como copista de obras maestras de la historia del arte, labor que desarrolló con el objetivo de conocer de primera mano los recursos y destrezas de los grandes maestros; esto le llevó a pasar largas temporadas en el Museo del Prado rodeado de los lienzos de Luis de Morales, Tintoretto, El Greco o Velázquez, realizando excelentes réplicas que actualmente se hallan en colecciones particulares. Precisamente, uno de los óleos que copió de la obra de este último, el retrato del bufón “Calabacillas”, es el que Lucio Sobrino hizo hacia 1970 permaneciendo hasta el momento en su casa familiar, circunstancia que prueba la estima del autor por esta obra. “El bufón Calabacillas” original de Diego Velázquez y conservado en el Museo Nacional del Prado es uno de los retratos que el maestro sevillano dedicó a Juan Calabazas, personaje que sirvió primero al cardenal infante Fernando de Austria y luego al rey Felipe IV. Realizado entre los años 1635 y 1639, fue conocido erróneamente durante mucho tiempo con el título de “El Bobo de Coria”, siendo descrito en los primeros inventarios en los que aparece como “un bufón con un cuellecito a la flamenca”.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Juan Gordo Artilllería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 18 Y DOMINGO 19
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los medinenses podrán disfrutar en este medio de comunicación de las últimas actividades que se han desarrollado durante la Semana Renacentista 2018
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 20 DE AGOSTO
MEDINA AL DÍA
Los ciudadanos podrán ver a través de sus pantallas los últimos hechos acontecidos en la villa medinense y en su Comarca, para que conozcan hasta el último detalle de los hechos que han tenido lugar
MARTES 21 DE AGOSTO
ACTUALIDAD A DEBATE
Medina del Campo podrá disfrutar de la actualidad a debate: tres contertulios analizarán la actualidad de la villa medinense.
MIERCOLES 22 DE AGOSTO
LA COMARCA AL DÍA
Los medinenses y los comarcanos podrán conocer desde sus hogares la actualidad de la Comarca, siendo testigos de las últimas noticias que se han desarrollado.
JUEVES 23 DE AGOSTO
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad del mundo taurino en Medina y en sus alrededores y, a continuación, tendrá lugar el Debate en las Ondas.
VIERNES 24 DE AGOSTO
GENTES DE MEDINA
Por último, el viernes cerraremos la semana con “Gentes de Medina”, programa en el que se realizará una entrevista personal. No podrá faltar la última información que llegará a nuestros estudios a lo largo del día La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Pablo Casado correrá la misma suerte que Cifuentes a cuenta de los presuntos títulos?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 52% han respondido que creen que Pablo Casado no correrá la misma suerte que Cristina Cifuentes a cuenta de los presuntos títulos
¿Cree que Pablo Casado correrá la misma suerte que Cifuentes a cuenta de los presuntos títulos?
Sí
No
Esta semana opine sobre la Feria Renacentista ¿Cree que la Feria Renacentista cada año va a más ? Sí No
Imperium, una película dirigida y guionizada por Daniel Ragussis y protagonizada por Daniel Radcliffe, Toni Collette, Chris Sullivan, Tracy Letts, Nestor Carbonell, Burn Gorman, Sam Trammell, Seth Numrich, Pawel Szajda, Jasson Finney, Jennifer Marshall, Devin Druid, Linc Hand, John Michael Weatherly y Dana Kalan Nate Foster (Daniel Radcliffe) decide aceptar el encargo de su superior, la agente del FBI Angela Zamparo (Toni Collette) trabajando encubierto para encontrar y detener a un grupo de supremacistas blancos sospechoso de preparar acciones terroristas. Nate, tendrá que entrar en una banda de la ultraderecha para conocer a sus miembros y qué es lo que se proponen. Su historia está basada en la vida de Michael German, un ex-agente del FBI que pasó muchos años infiltrado dentro de grupos neonazis estadounidenses.
Animales de compañía El hurón
El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 15
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5
un sitio diferente
C/ Las Farolas, 2
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
BREVES
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
669 33 12 55 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL
1700 m 2
Para Peluquería
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
636 36 34 21
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla. PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 18 DE AGOSTO DE 2018
David Muriel Alonso Técnico de Desarrollo Local y uno de los organizadores de la Semana Renacentista medinense Azucena Alfonso
David Muriel es Técnico de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, además de uno de los organizadores de la Semana Renacentista que celebra la villa medinense estos días. Muriel ha querido explicar la importancia que tiene este acontecimiento para la localidad vallisoletana y el verdadero significado del mismo. ¿Qué destacaría de esta nueva edición de la Semana Renacentista? Se trata de una edición especial porque se está celebrando el Año Europeo del Patrimonio Cultural y Medina del Campo consiguió en su momento que tanto la Semana Renacentista como el Festival de Vídeoarte y Mapping de Castilla y León entraran dentro de la programación oficial, y esto nos permite poder disfrutar aquí de la presencia de más de diez delegaciones de diez países distintos de la Unión Europea, que van a disfrutar con nosotros de ambos eventos. La temática principal del evento este año está orientada principalmente al carácter internacional de la Villa de las Ferias, tanto actualmente como en el pasado, reforzando esa historia que tenemos ligada a Europa, fundamentalmente relacionada con nuestros personajes históricos y con la época de las ferias generales del reino. ¿Podemos decir que Medina es un referente internacional? Sí, la verdad es que ha sido todo un éxito poder conseguir, por parte de todos los medinenses, algo así en tan poco tiempo. Es muy difícil encontrar algún otro evento o alguna otra cuestión que proyecte el nombre de Medina del Campo fuera con tanta fuerza como lo está haciendo ahora la Semana Renacentista, y lo proyecta de forma conjunta, como ciu-
dad, poniendo en valor, por un lado, el grado de participación ciudadana que tiene Medina del Campo en sus múltiples actividades a lo largo de todo el año, y, además, pone en valor también el hecho de recuperar y aprovechar económicamente algo tan importante como es nuestro patrimonio inmaterial, que es nuestra historia. De una forma simple, divertida y lúdica, como es la programación de la Semana Renacentista, se pone en valor este patrimonio aplicando además las nuevas tecnologías y nuevas tendencias en arte y en cultura, entre otras áreas, a través del Festival de Mapping y de propuestas tan novedosas como las que se desarrollan este año: los grandes espectáculos del festival de calle o propuestas tan innovadoras como in vino veritas dentro de las bodegas subterráneas de Medina del Campo. Este año la Aposentadora Mayor ha sido la ministra de Industria, Reyes Maroto ¿Se puede decir que se trata de un hecho muy especial y que la villa debe sentirse orgullosa del apoyo que está recibiendo en el 2018? Yo creo que sí. Que la máxima autoridad de nuestro país en materia de industria, de comercio y de
El mérito de la Semana Renacentista está en el pueblo de Medina del Campo y en su tejido socioeconómico, además de en su historia
turismo, teniendo en cuenta lo importantes que son estos sectores para nosotros y la necesidad que tenemos de ponerlos en marcha, sea de nuestra tierra, de nuestra comarca y que, además, conozca la fiesta y se haya animado desde el primer momento a sumarse a la misma y a ser ella la Aposentadora de la edición del 2018 tiene que hacernos sentir orgullosos, y es un refuerzo para ese trabajo que se está realizando en estos ámbitos y que sitúa a Medina en el mapa, en este sentido. En todo lo bueno siempre tiene que haber algo malo, y en esta ocasión es la polémica que se ha creado entre la Semana Renacentista y San Antolín ¿Qué le diría a las personas que creen que una fiesta eclipsa a la otra? Yo creo que son eventos diferentes. Si desapareciera la Semana Renacentista hoy mismo no se solucionarían los hipotéticos problemas en torno a las Ferias y Fiestas de San Antolín, creo que son otras líneas de trabajo las que hay que llevar a cabo en ese sentido. Hay que buscar la complementariedad, de hecho se promocionan de forma conjunta y, sobre todo, creo que esa polémica, que está empezando además a salir fuera de
nuestras fronteras, es mala para el interés general de Medina del Campo y puede llegar a ser un problema tanto para las Ferias y Fiestas de San Antolín como para la Semana Renacentista. Igual que tenemos tradiciones tan arraigadas como los encierros o la Semana Santa, podemos tener una fiesta histórica y debemos sentirnos orgullosos de ella porque nos está vendiendo Medina del Campo fuera durante todo el año y eso es algo de interés general para todos. Puede gustar más o menos una actividad u otra, es normal, pero todos tenemos que respetar y apoyar lo que es bueno para Medina del Campo. Cabe destacar que la organización de las Fiestas de San Antolín y la de la Semana Renacentista es distinta, muy superior en número de personas y en presupuesto la de las Ferias y Fiestas de San Antolín, y esto quizá no se conoce. Muchas personas de la villa medinense reconocen su gran labor en la organización de la Semana Renacentista, llegando a nombrarle Comunero de Honor ¿Cómo se siente ante este apoyo y reconocimiento? Yo intento coordinar el evento y llevar un equipo de trabajo magnífico a nivel interno del propio Ayuntamiento que está respondiendo siempre muy bien a cualquier incidencia y a cuestiones que surgen de las doscientas actividades que se celebran, pero el mérito de la Semana Renacentista está en el pueblo de Medina del Campo y en su tejido socioeconómico, además de en su historia. La virtud está en los Imperiales y en los Comuneros, en las asociaciones y en las empresas que colaboran y que participan directamente en el evento. Mi mayor orgullo es que Medina haya demostrado que podemos hacer cosas participativas. Esto es la suma de todos.
Al margen
Rodrigo V.
Ahora que está casi todo el mundo alejado de las preocupaciones actuales, sumido en un viaje de 500 años atrás con sus ropajes característicos y haciéndose selfies a escondidas porque queda feo sacar un móvil en pleno desfile, aprovecho para alabar el esfuerzo de tanta gente por hacer cosas en común y conseguir que la Semana Renacentista sea un éxito, tanto de participación ciudadana autóctona como de turistas y comarcanos. Si encima los comercios, puestos ambulantes y hostelería consiguen mejorar sus cuentas, mejor que mejor. Vale, resulta muy fácil hablar bien de lo que funciona (mientras funcione) y aún así, ya hay voces que tratan de buscarle “peros” al evento. Unos dicen que si es repetitiva, otros opinan que le resta importancia a San Antolín… Hay que ver las excusas que se busca la gente para justificar su cabreo con la vida. Al fin y al cabo, también son repetitivos los jueves, los viernes y los sabadetes: hay uno todas las semanas y nadie se queja. Y de San Antolín se podría decir lo mismo pero una vez al año. La diferencia es que, a fecha de hoy, la gente ha decidido implicarse más en la Semana Renacentista, igual que hace 50 años los medinenses se esforzaron por recuperar los encierros y todo el mundo colaboraba como podía o como creía oportuno, con dinero, con mano de obra o con ideas sobre cómo hacer las cosas. Ahora los chavales son más de quejarse por lo que no tienen que de apostar por lo que quieren. “Es que el Ayuntamiento no hace…”. Coño, hazlo tú. En vez de montar una peña de 12 personas, júntate con otras dos peñas más y podréis dedicar una parte del presupuestazo del alcohol a contratar a un grupo que os cante durante las fiestas, o a cualquier otra cosa que se os ocurra y que, con el tiempo, si lo hacéis bien, el Ayuntamiento os financiará si demostráis que es interesante. rodrigovoz@hotmail.es