La Voz de Medina 180908

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 8 de Septiembre de 2018 Año 59 . Nº 3110

Nava del Rey /22 Las celebraciones populares de “Los Novillos” inician hoy su recta final.

Pozal de Gallinas /24 Tras el inicio de las fiestas de “La Estrella” hoy llega el tradicional desfile de carrozas.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

El Carpio /26 hoy

Olmedo / 28 El CAE

Serrada / 29

hacen su aparición los festejos taurinos de las fiestas patronales de “La Consolación”.

“San Pedro” acoge hoy la presentación de los encierros de las fiestas patronales.

El viernes arrancan los actos de la trigésimo quinta edición de la Fiesta de la Vendimia.

Estefanía Cuadrado de Paula /48 Directora de la Escuela “Danzarte” y protagonista de la XL Muestra Flamenca.

Efecto Pasillo y La Regadera llenaron de música y ritmo la Plaza Mayor Medina del Campo ha disfrutado a lo largo de la semana de tres conciertos que han atraído a cientos de personas a la Plaza Mayor de la villa. En primer lugar, el pasado sábado, el artista Jaime Valentín encandiló a los ciudadanos con su peculiar música. El domingo por la noche, los integrantes de “Efecto Pasillo” trasladaron hasta Medina del Campo ritmo, llamativos juegos de

luces, ilusión y alegría, y llenaron el núcleo de la localidad de los aplausos del público. En su actuación no faltó una de sus canciones más conocidas: “no importa que llueva”. Por último, el lunes, La Regadera conectó con sus seguidores desde el primer momento, llenando de energía positiva el municipio y sorprendiendo a todos aquellos que no conocían su estilo divertido y animado. P/6 y 7.

Las discomovidas, la actividad musical más concurrida en las fiestas de San Antolín Al igual que el año pasado, las discomovidas se han consolidado como la actividad musical con más afluencia de personas a lo largo de todo el San Antolín. Y es que este año, dichas actuaciones comenzaron en la noche del 31 de agosto y terminaron en la noche del 7, aunque no han estado presentes todos los días pese a las protestas por

parte de la juventud en redes sociales, quienes pedían un aumento de horas de dichas discomóviles. Cabe destacar que los servicios de limpieza de Medina del Campo limpiaron las zonas, las cuáles estaban repletas de residuos y suciedad, inmediatamente tras acabar las actuaciones. Información y fotos en páginas 14.

Medina, pendiente del último encierro para despedir las Fiestas Foto Fermín Rodríguez

P/ 2, 3 y 4

El Hospital de Medina instala un sistema de trazabilidad textil El Hospital de Medina del Campo ha implantado un sofisticado sistema de trazabilidad textil en el bloque quirúrgico, gracias a un innovador proyecto de colaboración con Fujitsu y el Corte Inglés División Empresas. Se trata de un revolucionario sistema desarrollado para el control de prendas del personal de citado bloque. P/18.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

__Encierros San Antolín 2018__

Primer encierro tradicional de San Antolín / Foto Fermín Rodríguez

Encierro tradicional en Medina / Foto Pilar Santana

◗ A las 9.00 horas

Hoy, Medina celebrará el cuarto y último encierro al estilo de la villa

A lo largo de la semana, los ciudadanos de la localidad vallisoletana y visitantes han podido ser testigos de otros cuatro encierros, el de las Once y tres tradicionales Azucena Alfonso

Desde el pasado sábado, Medina del Campo celebra sus fiestas patronales con diversas actividades destinadas a grandes y a pequeños. Hay quienes prefieren la música, otros el teatro, pero si hay un acontecimiento que invita a salir de casa a muchos ciudadanos de la villa es la celebración de los encierros. De este modo, el domingo dos de septiembre, tuvo lugar el primer encierro mixto al estilo tradicional de la villa, con novillos de la Ganadería de Francisco Madrazo de la Vadima, que estuvo amenizado por la charanga “Sal del compás”. En aquella jornada, las reses mostraron su genio desde el principio realizando una salida agrupada, aunque, posteriormente, entraron en las calles de la villa de forma escalonada, mostrando su bravura y regalando espectáculo a los allí presentes. De los seis, uno de ellos fue inmovilizado en los terrenos del Gran Cardenal. Durante el desarrollo del fes-

Encierro de campo en Medina, primera jornada / Foto Pilar Santana

tejo, tuvo que ser atendido un varón por los medios sanitarios en la zona de la “Caseta de Bruno”, sin revestir apenas gravedad con una contractura general no cornada.

CONMEMORACIÓN DE LOS 600 AÑOS DE DOCUMENTOS TAURINOS

Un novillo utrero de nombre Cornicorto, de la Ganadería de Barcial, fue el elegido por el Ayuntamiento de Medina del

Capea del primer encierro tradicional / Foto Fermín Rodríguez

Campo para conmemorar los 600 años de Documentos Taurinos. Los medinenses pudieron disfrutar de un encierro “limpio, sin incidentes, por las calles de

la localidad vallisoletana, a cargo de este Vega Villar”, que ha demostrado “su bravura en los cinco minutos que ha tardado el astado en recorrer las calles acompañado de los corredores”


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

__Encierros San Antolín 2018__

Toro de las Once / Foto de Fermín Rodríguez

Encierro de campo. Día 4 de septiembre

Capea de l Toro de las Once / Foto Fermín Rodríguez

Cuarto encierro al estilo de la villa

Muchos medinenses disfrutaron con el Toro de las Once / Foto Fermín Rodríguez

Bueyes y novillos del encierro del 4 de septiembre

y, en especial, “de los pastores que un día más han demostrado su eficacia y su gran labor”, explicaron desde el consistorio medinense.

SEGUNDO ENCIERRO TRADICIONAL AL ESTILO DE LA VILLA

Por otra parte, el pasado martes se celebró el segundo encierro mixto al estilo tradicional de

la villa, con novillos de la Ganadería de Herederos de Alejandro Mateos. En primer lugar, los astados permanecieron más de veinte

Uno de los toros del cuarto encierro por la carretera de Medina

minutos parados junto a los bueyes en el campo, hecho que provocó que, hasta las 9.40 horas, no comenzara la segunda parte del acontecimiento. Además,

hasta las 9.51 horas, no entró el primer toro en el Coso del Arrabal. Finalmente, el evento terminó a las 10.41 horas.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

__Encierros San Antolín 2018__

Encierro en el embudo el día 6 de septiembre / Foto Fermín Rodríguez

Durante el acontecimiento, hubo momentos de tensión por la bravura de algunos animales, llegando a levantar uno de ellos una de las talanqueras. Tres de los seis novillos tuvieron que ser anestesiados y un caballista resultó herido. Igualmente, uno de los tres toros que llegaron al Coso del Arrabal acabó muriendo en la Plaza. A continuación, tuvo lugar una capea con los astados que consiguieron llegar a su destino, que fue amenizada por la charanga “Los Piraos”. Desde la organización de los encierros quisieron destacar “la labor de todos los participantes en los encierros de Medina del Campo y, en especial, la de los pastores”. Habiendo llegado al ecuador de las fiestas con este encierro, “ha sido notorio el trabajo incansable y necesario que este grupo de jóvenes ha realizado con el objetivo de conseguir que las reses llegaran hasta el Coso del Arrabal”. Sin el trabajo de los pastores “muchos de los novillos no habrían conseguido finalizar el recorrido con imágenes desastrosas para el bien de los festejos medinenses”. De esta manera, quisieron recordar a todos los participantes y espectadores que les acompañan en el recorrido, “la necesidad de colaboración, principalmente en las labores del pastoreo”. De la misma manera, “hemos querido dar las gracias a todas

las fuerzas y cuerpos de seguridad, a los voluntarios de Protección Civil, al equipo médico y sanitario, a los veterinarios, a los informadores y a los colaboradores por el trabajo que realizan para el buen desarrollo del festejo”. Medina del Campo celebró el jueves el tercer encierro mixto al estilo tradicional de la villa, con novillos de la Ganadería de “La Glorieta”. Tras recorrer los astados la zona de campo, a las 9.10 horas los corredores se prepararon para comenzar las carreras por las calles de la localidad vallisoletana, aunque no fue hasta las 9.15 cuando cuatro novillos entraron en ellas, a la vez que un quinto les seguía junto a los caballistas. Al mismo tiempo, un astado huyó rápidamente hacia la carretera de las Salinas. A las 9.22 horas, cuatro de los seis animales entraron en la Plaza de Toros, donde la charanga “Los Piraos” animaba con su música el acontecimiento. A las 9.30 horas, entró el quinto novillo en el Coso del Arrabal, mientras los ciudadanos continuaban expectantes por el recorrido del sexto astado, que cansado tras la carrera, cada vez se acercaba más al corral acompañado de algunos caballistas. Finalmente, fue anestesiado y, poco después, a las 9.34 horas, entró en el corral.

Tercer encierro al estilo de la villa / Foto Silvia Rodríguez

TERCER ENCIERRO

A las 9.35 horas, comenzó la capea en el Coso del Arrabal, una vez finalizado el tercer encierro. Asimismo, cabe destacar que hubo dos heridos en la zona del embudo -una persona con una nariz rota y otra con un labio par-

Capea celebrada tras finalizar el encierro / Foto Fermín Rodríguez

tido-, que fueron atendidos en el lugar.

En la jornada de hoy, a las 9.00 horas, se desarrollará el cuarto encierro mixto al estilo

CUARTO ENCIERRO

tradicional de la villa, con novillos de la Ganadería de Valdefresno. Una vez terminado, se celebrará una capea con los astados en la Plaza de Toros, que estará amenizada por la charanga “Los Piraos”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

Pregón de las fiestas de San Antolín 2018

◗ Primero de septiembre

El grupo “Los Fósiles” ofreció el pregón de las fiestas Subida de la Bandera de San Antolín 2018// Foto: Fermín Rodríguez

◗ 1 y 2 de septiembre

Con la subida de La Bandera se iniciaron las fiestas patronales de San Antolín La peña “Beodos” fue la abanderada y la encargada de llevar a hombros al Patrón por las calles de Medina en la procesión del día 2 J.G Rochas

El pasado sábado 1 de septiembre los medinenses esperaban impacientes a las 12.00 horas del mediodía, pues era el momento cumbre de las fiestas de San Antolín, la subida de la andera, este año a cargo de la peña “Beodos”. El reloj de la torre de la Colegiata marcaba las 12.00 y el abanderado se disponía a escalar la fina escalera que le dirigía a uno de los lugares más altos de la villa. Después, las doce bombas de mortero anunciaban el inicio de las fiestas. Los jóvenes, vestidos con sus llamativos trajes de peña, descorchaban el champán y daban rienda suelta a su alegría, pues les esperaban ocho días de locura y felicidad. Por otro lado, las charangas y las actuaciones musicales ponían el ritmo a la fiesta, y los bares daban remedio a la sed de los medinenses, sedientos de juerga. Por la tarde se llevaron los actos más institucionales de San Antolín con el pregón y la proclamación de los Guardeses en la Plaza Mayor. Después comenzaba el desfile de peñas que el mismo terminaba en “El Embudo”, donde se pudieron ver los fuegos artificiales, uno de los momentos más especiales de las fiestas, tanto para los más pequeños como para los mayores. La noche había llegado, y

Peña “Beodos” llevando a San Antolín en la procesión del día 2

junto a ella el alboroto, pues son días donde el sueño se deja aparcado porque los medinenses no se quieren perder ni un solo instante de los días festivos. Pasan las horas y llegó el día 2 con el primer encierro tradicional al estilo de la villa. Medinenses y forasteros se concentran en las talanqueras para ver pasar a los astados y a los mozos correr el encierro, después hubo uno capea en el coso del Arrabal. Y al terminar el encierro muchos son los que se van a un bar a tomar el vermut para reponer fuerzas para los días próximos.

LA PEÑA “BEODOS” LLEVÓ AL PATRÓN POR LAS CALLES DURANTE Como dicta la tradición, la peña abanderada también será la encargada de llevar a hombros al Patrón San Antolín durante la procesión que se celebra el día 2 de septiembre. Este año los afortunados fueron los componentes de la peña “Beodos”, que tras subir la Bandera el día 1, llevaron por las calles de la villa de Medina a San Antolín. Sin duda, uno de los momentos más especiales para las peñas abanderadas que portan con orgullo al Santo. LA PROCESIÓN

Estefanía Barba y Rubén Gutiérrez fueron proclamados Guardeses 2018 en el mismo acto J.G Rochas

Con motivo de la llegada de San Antolín, el pasado 1 de septiembre, a las 20.30 horas, se llevo a cabo el mítico pregón de fiestas ofrecido por “Los Fósiles”, y la proclamación de los Guardeses, Estefanía Barba y Rubén Gutiérrez. Tras varias horas después de empezar todo el jolgorio, llegó uno de los momentos más clásicos de las fiestas, el pregón y la proclamación de Guardeses. Este año, el acto más institucional de todo San Antolín era presentado por Javier Serrano, así mismo el locutor de Onda Medina saludó a los presentes e invitó a subir al escenario a los Guardeses del año pasado: Raúl Huercio y Marta García. Después se hizo un llamamiento para subir a las tablas a Estefanía Barba, acompañada por el concejal José María Magro, y Rubén Gutiérrez, acompañado por la alcaldesa Teresa López. Los nuevos representantes de la juventud medinense recibían un ramo y un aplauso tras ser nombrados Guardeses 2018. Tras la proclamación, Javier Serrano comenzó a anunciar a los pregoneros, así mismo presentó a cada componente del grupo “Los Fósiles”, que alguno de ellos con gran timidez subió al escenario y dedicaron unas palabras. Una vez presentados, los vocalistas del grupo, José Luis González y José Antonio Martín San Emeterio, llevaron la voz cantante del pregón. En su relato

Javíer Serrano, presentador del pregón.

hacían referencia a los grupos musicales que existían en los años 60 y agradecían su labor. Además, también señalaron que para ellos era un sueño el ser los pregoneros de su pueblo y que estaban llenos de emoción, por ese motivo los dos cantantes decidieron cantar un breve fragmento de una canción llamada “Dreams”, que se traduce como sueños en inglés. Poco a poco el pregón llegaba a su fin, y sin duda fue uno de los más especiales, originales y reivindicativos. Y como no podían terminar de otra manera, los pregoneros cogieron sus instrumentos y micrófonos y se despidieron con la jota más popular de la villa, “Los Novillos”. Para acabar el acto, Teresa López, alcaldesa de Medina del Campo, agradeció las palabras de los pregoneros y felicitó las fiestas a todos los medinenses, ya que se adentraban en unos días llenos de diversión y emoción.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

__Conciertos de San Antolín 2018__

◗ Días 1, 2 y 3 de septiembre

La Plaza Mayor se llenó de música, ilusión, ritmo y alegría con los principales conciertos

Medina Sound conquistó a un público fiel con la mejor música electrónica en el Parque Villa de las Ferias Azucena Alfonso

Una de las actividades más importantes en las Ferias y Fiestas de San Antolín ha sido la música que ha concentrado a cientos de medinenses en diversas zonas de la localidad, como la Plaza Mayor o el Parque Villa de las Ferias. De este modo, desde el año 2014, el municipio vallisoletano viene siendo la sede del festival Medina Sound, un evento que sigue creciendo de forma progresiva y que el pasado sábado celebró su quinta edición. Organizado por el colectivo MedinaSound, una asociación local formada por un grupo de amantes de la electrónica de baile, el festival ha contado en ediciones anteriores con artistas como la gallega Cora Novoa, el Francés Terence Terry o los canarios Javier Carballo y Hanfry Martínez. En esta ocasión, el cartel estuvo encabezado por el griego John Dimas, conocido Dj y responsable del sello Elephant Moon; y por el madrileño Javier Moreno, fundador del conocido

sello Colt Music y residente de Sight, fiesta que encabeza la noche underground madrileña. Igualmente, el público disfrutó también con las actuaciones de Abdulla Al Khamees&Luks, Rafa de Benito y Eyko, así como con los miembros del colectivo organizador: Cecs, Pablo González, Prot, Alberto Duque y Dani Lorenzo. La fiesta tuvo lugar en el Parque Villa de las Ferias. Por otra parte, el sábado, el artista Jaime Valentín encandiló a los ciudadanos con su peculiar música. Un año más, el músico vallisoletano agradeció que la villa le invitara a actuar durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, sobre todo un día tan importante como es el 1 de septiembre. Además, dedicó a los medinenses la canción de “El despertador” porque “tenemos que estar muy despiertos”. Jaime Valentín comenzó su carrera musical cuando tenía 12 años, edad en la que ya sentía una gran pasión por cantar, com-

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018

JAIME VALENTÍN

Medina Sound en Medina del Campo

poner y tocar un instrumento. Durante su adolescencia, creó su primer grupo en el colegio llamado “Pocas palabras”, pero no se involucró profesionalmente en este mundo hasta que empezó con “Calle jaleo”, llegando a publicar un disco llamado “La Fiesta del Callejón”. En el año 2014 empezó su carrera en solitario como “Jaime Valentín”, definiendo su estilo de música como “hispano-americano, en la que se puede apreciar una mezcla de pop con rum-

ba y aires flamencos”. El cantante ha afirmado en numerosas ocasiones el cariño especial que tiene a Medina, por la cantidad de veces que la villa le ha recibido con los brazos abiertos. Uno de los mayores apoyos es su propia banda, llegando a reconocer que por muy bien que él realice su trabajo “si no me rodeo de buenos músicos no podría llevar a cabo un buen concierto”. Igualmente, reconoce que

“no tengo letras polémicas ni digo palabrotas, no me gusta” A día de hoy, está más centrado en componer y grabar “buenas canciones, que en ofrecer conciertos”, motivo por el que próximamente verán la luz sus últimos singles. Efecto Pasillo es un grupo musical canario fundado en la isla de Gran Canaria en 2007. Debutaron con la canción “Chacho” en 2010, con el lanza-

EFECTO PASILLO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

__Conciertos de San Antolín 2018__

miento de su álbum homónimo Efecto Pasillo. Su estilo musical combina sonidos diferentes como el rock, pop, funk y la música latina. El grupo empezó a participar como banda en 2007, presentándose a un concurso musical que ganaron con una aplastante victoria. A principios de 2010, se lanzó su primer álbum. Su primer sencillo, Chacho, los hizo famosos en todo el país. Hombres G decidió que los miembros de “Efecto Pasillo” fueran los teloneros de la gira que estaban haciendo por toda España. Tuvo buena acogida por el público y consiguieron ser uno de los grupos musicales más importantes del archipiélago canario. A mediados de 2012, Efecto Pasillo lanza el single adelanto de su segundo álbum, bajo el título de Pan y mantequilla. Esta canción hizo que el grupo alcanzara la popularidad a nivel nacional e internacional, situándose en el número 1 de Los 40 Principales, la lista más popular de las radiofórmulas españolas. A principios de 2013, lanzaron el esperado álbum, titulado El misterioso caso de..., que cuenta con Pan y mantequilla como primer sencillo. No importa que llueva es el segundo, y el último es Funketón. A finales de 2013, colaboraron con Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh para interpretar la segunda versión de la canción Hecho con tus sueños, de la campaña navideña de Suchard. Esta canción fue incluida en la reedición del álbum El misterioso caso de Efecto Pasillo. En el 2015, lanza el single adelantado de su tercer álbum, bajo el titulo de Cuando me siento bien. En septiembre de 2017, el grupo saca su cuarto disco bajo el nombre Barrio Las Banderas. El disco salió después de que en junio del mismo año saliera el single Carita de Buena como adelanto. En 2018 presentan como segundo single del disco Salvajes Irracionales. Sus integrantes trasladaron hasta Medina del Campo ritmo, llamativos juegos de luces, ilusión y alegría, y llenaron la Plaza Mayor de los aplausos del

LOCAL

público. En su actuación no faltó una de sus canciones más conocidas: “no importa que llueva”.

Jaime Valentín interpretó sus canciones en la villa / Foto Fermín Rodríguez

La regadera llegó a Medina el 3 de septiembre, un grupo que conectó con sus seguidores desde el primer momento, llenando de energía positiva el núcleo de la localidad vallisoletana y sorprendiendo a todos aquellos que no conocían su estilo divertido y animado. La diversidad de instrumentos invitó a bailar a todos los presentes y sus componentes dejaron una bonita sensación en el ambiente, siendo los saltos y las palmas dos de los protagonistas de la noche, en la que la diversión estuvo 100% asegurada. La Regadera nace en Octubre de 2014, de la ruptura de otra banda llamada A kal y kanto, grupo que con 10 años de andadura llegó a dar más de 200 conciertos; entre los cuales llegó a compartir escenario con diversos grupos de renombre. Si a dicha experiencia le sumamos alguna que otra cara nueva, con ideas frescas y renovadas, tenemos La Regadera, un proyecto de música mestiza que mezcla estilos como ska, reggae y rock; adornados con detalles latinos. En abril de 2015 grabaron, produjeron y auto editaron su primer tema, del mismo nombre que la banda. En noviembre de ese mismo año obtuvieron el segundo premio en el VI Concurso de música joven de Burgos, que junto a los colaboradores de su campaña crowdfunding han financiado en enero del 2016 su primer trabajo de estudio. Desde el 2 de abril, fecha de salida de su primer disco “Para que la vida no pare”, La Regadera se ha sumergido en una intensa actividad; lo que les ha llevado a llenar salas como la Fábrica de Tornillos o la Plaza España en plenas fiestas de Miranda de Ebro; estar presentes en festivales como el Sonorama o compartir cartel con artistas de la talla de Manu Chao. Se trata de una banda en plena expansión con un directo divertido, potente y adictivo que engancha desde la primera escucha.

LA REGADERA

Efecto Pasillo llenó de ilusión la Plaza Mayor de la Hispanidad / Foto Fermín Rodríguez

La Regadera actuando en la villa medinense / Foto Fermín Rodríguez

Los músicos de La Regadera conquistaron al público de la localidad vallisoletana / Foto Fermín Rodríguez


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Ferias y fiestas

Los más pequeños disfrutaron de las actividades de San Antolín La Plaza de Montmorillon alberga en la jornada de hoy la fiesta infantil de la espuma M.Díaz

Las Ferias y fiestas de San Antolín 2018 no han dejado indiferente a nadie, es por eso que los más pequeños han podido disfrutar de un sifin de actividades. Pintacaras, tatuajes y globoflexia fueron las primeras actividades destinadas a los niños y niñas. La Plaza de Montmorillon albergó este acto donde un gran número de jóvenes participaron desde las 18:30 horas. El martes, 4 de septiembre, también en la Plaza de Montmorillon, fue el turno del teatro dinámico. Los pequeños de Medina del Campo disfrutaron de una mañana entre risas y juegos, gracias a la presencia de dos animadores. El miércoles fue el turno de la Patrulla Canina, quien en lo alto del escenario de la Plaza Mayor animaban a todo su público. Tras finalizar dicha actividad se procedió a la realización del encierro infantil con un recorrido que iba de la Plaza Mayor a la calle Maldonado. Enmarcada en el programa de Medinajunior San Antolín, el jueves 6 de septiembre, se realizó una gymkhana olimpiadas familiar. Los actos continuaron en la jornada de ayer con el XXXV Campeonato infantil de rana San Antolín organizado por el Club Ranista Medinense y la colaboración del Ayuntamiento de la villa, en la calle Almirante. Finalizado el campeonato se procedió a la iniciación de los talleres de Hama Beads en la Plaza de Montmorillon. El broche final llegará en la jornada de hoy con el I Torneo de Esgrima, a las 11:00 horas, y la fiesta infantil de la Espuma, a las 13:00 horas.

XXV Campeonato Infantil de Rana

Hinchables en la Plaza Montmorillon

Teatro dinámico en la Plaza Montmorillon

La Patrulla Canina en la Plaza Mayor

Talleres de Hama Beads


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Fin de fiestas

Los fuegos artificiales pondrán el broche final a San Antolín Numerosas actividades se desarrollaron a lo largo de la semana festiva J.G Rochas

Tras una semana festiva con diferentes actividades llevadas a cabo, Medina del Campo pondrá fin esta noche a las fiestas de San Antolín 2018 con la sesión de fuegos artificiales y la traca final en la Plaza Mayor. Así mismo, esta misma mañana a las 06.30 horas, la Charanga “El Chupinazo” amenizaba la diana floreada de las peñas hasta conducirlas a su recinto, donde pudieron degustar el V Desayuno Tradicional al estilo de Copelín y reponer fuerzas tras las fiestas con un chocolate caliente, croquetas, huevos y zumos. Ya a las 09.00 horas los tres cohetes anunciarán el inicio del cuarto y último encierro al estilo tradicional de la villa, con novillos de la ganadería de Valdefresno. A continuación, en el Coso del Arrabal habrá una capea amenizada por la charanga “Los Piraos”. Más tarde, a las 11.00 horas, en el gimnasio del colegio Nuestra Señora de las Mercedes se celebrará el primer torneo de Esgrima de San Antolín. Y después habrá una fiesta infantil de la espuma en la Plaza de

Montmorillón para los más pequeños. A la tarde, a las 17.00 ,comenzará el XXVIII Campeonato Senior de Rana de San Antolín, organizado por el propio club ranista medinense en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. El torneo se llevará a cabo en la Plaza del Mercado, junto al bar “Pink”. Y a las 18.00 continuarán las competiciones con el Reto Deportivo en Bicicleta en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Poco a poco se acercará el final de las fiestas, pero antes a las 20.00 horas de la tarde, tendrá lugar el Toro de la Despedida, un encierro donde se soltará un novillo de la ganadería de Francisco Madrazo de la Vadima por las calles de la villa, y después en la plaza de toros habrá una capea amenizada por la charanga “El Chupinazo” con la suelta de varios astados. A las 22.00 horas la sesión de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia “Vulcano” en “El Embudo” será el preludio de fin de fiestas, en esos momentos los medinenses se llenarán de nostalgia al recordar lo que han vivido a lo largo de estos días.

Fuegos artificiales en “El Embudo”

Y a las 23.00 horas, en la Plaza Mayor, se realizará el IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, con concierto vertical de “Impacta Súbita Luz”, y que será el precedente del último acto de los días

festivos: la Traca de Fin de Fiestas, un espectáculo pirotécnico el cual se podrá disfrutar en la Plaza Mayor, y se encargará de poner el broche final al San Antolín 2018. Con todas estas actividades

la villa de las ferias despide como cada año su semana festiva, la cual ha llenado a los medinenses de felicidad, y todos ellos esperan con impaciencia a que lleguen las próximas fiestas del 2019.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

“Damonion” / Fermín Rodríguez

“Damonion” / Fermín Rodríguez

◗ San Antolín

El fuego, protagonista en la Villa medinense con “Damonion”

Un correcalles de la compañía de teatro AnimArts Producciones Escénicas y Culturales enmarcado en las actividades de IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle Redacción

Medina del Campo acogió en la jornada del jueves el Correcalles de Fuego “Damonion” perteneciente a la compañía de teatro AnimArts Producciones y enmarcado en las actividades del IV Fetival de Teatro Urbano y Animación de Calle. AnimArts Producciones Escénicas y Cultural es una compañía joven que nació en el año 2014 en Salamanca, especializada en la producción artística escé nica y audiovisual. Desde 2017 cuenta con un centro de producción artística en Vila-real (Castellón), una apuesta por la calidad y la implantación nacional e internacional de la compañ ía. Teatro, danza y circo, en todas sus expresiones, para poder ofertar una apuesta variada, arriesgada y de calidad. La imaginación es su medio para llegar a las emociones. Desde su fundación, un total de 12 espectáculos han sido producidos por la compañía siendo estas sus creaciones: No hay ladrón, Pequemovida, Urban Foc, Discomovida, Casa del terror, El Principito Freak Show, Terrorífi camente Divertído, 3 monjes y medio, Damonion, Horizontes y su largometraje Namida. En esta ocasió n llegaron a Medina del Campo con “Damonion”, un correcalles de fuego en el que los medinenses pudieron disfrutar de una gran aventura de fuego y sonido desde las 22:00 horas de la noche.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Desde el 28 de agosto

Copelín organizó numerosas actividades en las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018

La Coodinadora demostró de nuevo su implicación en una de las semanas más importantes del año Azucena Alfonso

La Coordinadora de Peñas ha sido una vez más una de las responsables a la hora de llenar las calles de la villa de música, de actividades y de diversión en San Antolín. Ya son 16 los años que Copelín lleva trabajando para conseguir que los jóvenes y los no tan jóvenes disfruten durante la primera semana de septiembre, trabajando contra numerosas dificultades y animando a ciudadanos y visitantes a conocer en profundidad las fiestas patronales de la villa, a divertirse y a sentirse orgullosos del lugar. Los días 28, 29 y el 30 de agosto comenzaron con el programa Épsilon, un programa de reducción y prevención de drogas, llevando a cabo talleres participativos de concienciación en el Recinto de Peñas. El día 31 de agosto organizaron la Bajada de la Bandera Nacional, a cargo de la Peña “Kaloco”, y, al día siguiente, su colocación en lo alto de la Colegiata por la Peña Beodos. El día 1, por la tarde, realizaron un concurso fotográfico de peñas y planificaron el tradicional desfile de las mismas, que estuvo amenizada por la charanga “Los piraos” y “Sal del Compás”. El domingo 2 de septiembre, también fueron los responsables de multitud de actividades: Diana Floreada, cuarto Desayuno Tradicional, solemne Voto de Villa en honor a San Antolín y Ruta Copelín. Al día siguiente se celebró el Vermut de la Coordinadora, con numerosos conciertos y juegos. La Peña Olimpiadas se desarrolló el pasado martes, en el Recinto de Peñas, en la que los participantes compitieron con hinchables y numerosas pruebas, optando a diversos premios. Después, para recuperar fuerzas, tuvo lugar la mítica cena gratuita. Para terminar la jornada, se celebró la tercera Gymkhana Copelín. El miércoles fue el turno del concurso de disfraces, en el que pudieron participar todos los colectivos interesados; de un pasacalles hacia la Plaza de Toros, desde la zona Las Farolas; de la primera Verbena Taurina con vacas en el Coso del Arrabal; y de una discomovida. El Gran Prix llegó a Medina el jueves, participando en él las peñas pertenecientes a la Coordinadora. Por la noche, la discomovida “I.V.N” animó a los allí presentes con lanzallamas, globoflexia, lanzaconfeti, fuentes

ORGANIZACIÓN

pirotécnicas, cañón de CO2 y fotógrafo, en el Recinto de Peñas. Por último, hoy, a las 7.00 horas, tendrá lugar la Diana Floreada y, a las 7.30 horas, los miembros de Copelín ofrecerán un Desayuno Tradicional.

Grand Prix celebrado en la Plaza de Toros


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Prefiestas

Éxito en la segunda edición de la Powerfull Color Race

Alrededor de mil medinenses disfrutaron de los diferentes obstáculos de la carrera J.G. Rochas

El pasado viernes 31 de agosto se disputaba en Medina del Campo la segunda edición de la Powerfull Color Race, también conocida como la carrera de los polvos de color. Un acto que cada año se consolida como un auténtico éxito, y es que según ha informado una de las organizadoras del evento, Kosty Domínguez, alrededor de mil medinenses disfrutaron de esta actividad. Lo que surgió como una idea improvisada, se convirtió en una excelente propuesta gracias al apoyo y la insistencia de sus coordinadores. Así mismo, el año pasado, la carrera se realizó a través de la Asociación de Hostelería, los barrios de Medina Sur y Santiago, y los diferentes patrocinadores; sin embargo en esta edición el Ayuntamiento también ha colaborado. Y es que hasta mil personas se concentraron a las 17.00 horas de la tarde el pasado viernes en la Plaza Mayor para dar color a las calles de la villa. Un aspecto que hay que destacar ha sido la buena organización del evento, ya que en esta edición se ha mejorado considerablemente respecto a la anterior, “aunque se estudiarán otras formas para evitar las largas esperas en los obstáculos”, afirmó Kosty. Así mismo, los participantes fueron divididos en varios grupos que salieron a diferentes horas para no formar grandes colas, pero fue inevitable el tener que esperar en alguna ocasión. El recorrido comenzó en la Plaza Mayor con el pistoletazo de salida y el lanzamiento de los polvos de colores creando una nube multicolor. Después, los corredores subieron por la calle Bravo, donde tuvieron que saltar varios neumáticos hasta llegar a los cañones de espuma de la Plaza Segovia. Ya en la puerta del bar

Coco´s los asistentes se deslizaban por un gran hinchable hasta llegar a una piscina pequeña. Pero la fiesta no terminaba aquí, y en la calle de Las Farolas, otra colchoneta con tres bolas gigantes hacían caer a prácticamente todo aquel que se atrevía a subir a ellas, ante la atenta mirada de muchos espectadores que reían al ver las caídas. Al inicio de la calle Villanueva había una parada de color, donde rociaban a los que pasaban con más polvos de colores, y al final de la misma se encontraban otra vez los obstáculos con neumáticos. La carrera continuaba por la calle Artillería con otro hinchable que era una gran rampa, donde todo el que se deslizaba caía en una piscina. Después, en la zona La Antigua se encontraban las pistas americanas, un hinchable con varios ejercicios dentro de él. Así, poco a poco la carrera iba llegando a su fin, y en la Ronda de las Flores, los asistentes tuvieron que saltar por una colchoneta de gran tamaño, para trepar posteriormente por el laberinto de cuerdas, el cual parecía una tela de araña de enormes dimensiones que se encontraba en la Plaza del Mercado junto a unos aspersores de agua. La carrera llegaba a su meta con un tobogán gigante de 35 metros de longitud en la Plaza Mayor. Sin duda, fue la parada con más espera en todo el recorrido, y es que eran muchos los valientes dispuestos a lanzarse por el mismo. “La gente ha quedado muy contenta tras finalizar el evento; además, se ha llevado a cabo sin incidentes”, explica Kosty Domínguez. A pesar de que este año hubo un poco menos de afluencia que el año pasado que hubo 1.200, no cabe duda de que es un éxito, “así que en principio sí habrá otra Powerfull Color Race el año que viene”, anunció Kosty.

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Actuaciones musicales

Las discomovidas, la actividad musical con más participación en las fiestas de San Antolín Los servicios de limpieza actuaron de inmediato tras las dichas actuaciones J.G Rochas

Otro año más las discomovidas se han consolidado como la actividad musical con más afluencia de personas a lo largo de todo el San Antolín. Y es que este año, dichas actuaciones comenzaron en la noche del 31 de agosto. Cabe destacar que los servicios de limpieza de Medina limpiaron las zonas, las cuáles estaban repletas de residuos y suciedad, inmediatamente tras acabar las actuaciones. Este año, las discomovidas comenzaron el día 31 de agosto, y es que los medinenses tenían muchas ganas de fiesta como se pudo apreciar en la cantidad de personas que había reunidas en las discomovidas de esa misma noche. Pero esto sólo sería un preludio de lo que se iba a concentrar al día siguiente, el primero de septiembre. Eran las 12.00 del mediodía, y tras la subida de la Bandera un hormiguero de jóvenes se desplazaba rápidamente a la calle de Las Farolas, allí les esperaba una discomovida que pondría música hasta las 18.00 horas sin interrupción. Temperaturas muy altas se registraron ese día, pero el calor sofocante no impidió que la juerga terminara, y en la calle no cabía ni un alfiler hasta que puso fin el camión de la discomóvil. También hubo más actuaciones de este tipo como por ejemplo en la zona La Antigua. Por la noche, los medinenses y forasteros también pudieron disfrutar de otra discomóvil en las mismas zonas, pero otra vez la de la calle de Las Farolas fue la que concentró al mayor número de personas. Y a pesar de las quejas que se han sucedido en las redes sociales a lo largo de los días anteriores a San Antolín por motivo de la temprana hora a

La calle tras la discomovida del día 1/ Foto J.

la que terminan las discomovidas, el Ayuntamiento no dudó en cortar la actuación a las 05.00 horas. Un hecho que ha enfadado bastante a la juventud. Después, hasta el martes 4 de septiembre, los medinenses no volvieron a estar presentes en otra macrodiscomovida, esta vez situada en la Plaza Mayor tras las actuaciones de Los Fósiles y el tributo a Fito y los Fitipaldis a cargo de Willson y los Willsonetis. Al día siguiente, 5 de septiembre, en la calle de Las Farolas se llevó a cabo otra discomovida organizada por

Copelín y patrocinada por los propios bares de la zona, además durante la misma se realizó un concurso de disfraces para las peñas inscritas. El jueves 6 de septiembre el recinto de peñas congregó a cientos de jóvenes de nuevo dispuestos a bailar con la música de la discomovida, siendo uno de los lugares más concurridos de las fiestas. Por último, ayer en la X Feria de Noche se llevaron a cabo otras dos actuaciones del mismo tipo, una en la zona La Antigua, y la otra en la calle Las Farolas, y como no podía ser de

Discomovida del día 1 de septiembre/ Foto Alexis González

otra manera, dichas actuaciones volvieron a concentrar a cientos de personas. Así mismo, las discomovidas se han convertido en la actividad musical con más participación de personas año tras año, y es que la juventud no se pierde ni una como está demostrando.

cuando terminaron las diferentes actuaciones musicales, rápidamente limpiaron dichas zonas, y al poco rato de finalizar la juerga se podía apreciar una calle limpia y libre de residuos. A pesar de la existencia de contenedores, los asistentes deciden arrojar sus vasos, botellas, bebidas... al suelo, dejando la calzada en un estado lamentable. Sin embargo, gracias a la actuación de los servicios de limpieza, los ciudadanos pueden continuar sus fiestas sin ningún problema, aunque no estaría demás evitar crear tanta basura y ayudar a los trabajadores.

La calle limpia tras la discomovida del día 1La calle tras la discomovida del día 1/ Foto J.

LA OTRA CARA DE LAS DISCOMOVIDAS

Tras varias horas de diversión, está la cara negativa de las discomovidas, lo que se traduce en toneladas de basura. Los servicios de limpieza


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Numerosas actuaciones

El Auditorio Municipal de Medina acogió la “40 Muestra Flamenca” el pasado domingo Entre los protagonistas se encontraban Estefanía Cuadrado, Óscar Herrero y Kiko Peña, entre otros Azucena Alfonso

El pasado domingo 2 de septiembre, a las 21.00 horas, los ciudadanos de Medina del Campo pudieron disfrutar de la “40 muestra flamenca”, con el concierto de guitarra de Óscar Herrero, acompañado por Mario Herrero; también actuó Kiko Peña, al cante, y Gaspar Rodríguez, a la guitarra; y tuvo lugar el espectáculo “Camino del flamenco”, con la bailaora Estefanía Cuadrado, el cantaor Juan Carlos Sanz, el guitarrista Faustino de Dueñas y el poeta Mariano García Pásaro. Óscar Herrero es un intérprete de reconocido prestigio, un músico cuya temprana vocación se canalizó no sólo al ámbito del concertismo, sino también al de la enseñanza. Mario Herrero, como guitarrista, ha aprendido sobre todo de su padre, Óscar Herrero, aunque se ha formado también, especialmente en lo tocante al acompañamiento, al cante y al baile, de la mano de otros maestros en Madrid y Sevilla. Kiko Peña, por su parte, es cantaor apadrinado por Miguel Poveda, quien le produjo su primer disco “Mis primeros cantes”. Ha participado en numerosos festivales y eventos flamencos. Es un regalo para el arte flamenco, que cada vez suena más fuerte. Gaspar Rodríguez, tras formarse con diversos profesores, ha obtenido numerosos premios,

ARTISTAS

como “Sabicas” o el segundo Premio Nacional de guitarra solista para Jóvenes intérpretes de Jaén. Es identificado por su toque expresivo y vanguardista, el cual le hace ver el flamenco desde un punto de vista actual, pero sin perder sus raíces más puras. Estefanía Cuadrado, directora de la Escuela Danzarte de Medina, tiene una larga trayectoria en el mundo de la Danza Española, habiendo pasado por numerosos e importantes escenarios, además de su titulación en estudios superiores de Danza Española. El cantaor Juan Carlos Sanz se inicia desde muy joven en el mundo del flamenco a través de la guitarra y, cuando su voz madura, se vuelca en su verdadera pasión, el cante, recreándose siempre dentro de su genio expresivo y lleno de sensibilidad que arrebata al corazón del oyente. El guitarrista Faustino Dueñas es un habitual en las actuaciones flamencas, que es capaz de enamorar al público con el toque de las cuerdas. Por último, el poeta y escritor García Pásaro es muy conocido en la villa medinense por sus intervenciones en los diferentes acontecimientos culturales que se llevan a cabo en la localidad vallisoletana. Por todo el talento descrito con anterioridad, el público disfrutó de una tarde muy especial, en el que el Auditorio rompió en aplausos para mostrar su entusiasmo.

Celebración de la “40 muestra flamenca”

El Auditorio Municipal disfrutó del arte flamenco de Medina del Campo

◗ Con presencia de lluvia

Las carrozas conquistaron a los más pequeños de la villa

En el acontecimiento participaron las asociaciones de vecinos de la localidad y Supermercados Gadis Redacción

El pasado miércoles, con presencia de lluvia, tuvo lugar el desfile de carrozas en la villa medinense, en la que cientos de personas se distribuyeron a lo largo de todo el recorrido para disfrutar del acontecimiento que finalizó en la Plaza Mayor de la localidad. Con la colaboracion de todas las asociaciones de vecinos del municipio, y Supermercados GADIS, desfilaron las carrozas por las calles medinenses junto con varios grupos de animación. El orden en el que aparecieron las agrupaciones fue el siguiente:

Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música; Carroza número uno: La Bota, la Asociación de Vecinos de Santo Tomás y la Asociación de Vecinos de Medina Centro; Moon Light Jugglers; Carroza número dos: Reloj Trono, guardés, Asociación de Vecinos de Medina Sur y Asociación de Vecinos de Santiago; comparsa de Gigantes y Cabezudos; carroza número tres: Oceanic Trono, guardesa, Asociación de Vecinos de La Mota y Asociación de Vecinos Las Claras; Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo; y ambulancia de Cruz Roja.

Una de las carrozas del desfile/ / Foto JAM


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Junto al Corte Inglés División Empresas

El Hospital de Medina implanta un sofisticado sistema de trazabilidad textil de Fujitsu Está basado en la implantación en cada prenda de un tag inteligente de última generación Redacción

El Hospital de Medina del Campo ha implantado un sofisticado sistema de trazabilidad textil en el bloque quirúrgico, gracias a un innovador proyecto de colaboración con Fujitsu y el Corte Inglés División Empresas. Se trata de un revolucionario sistema desarrollado para el control de prendas del personal de citado bloque, basado en la incorporación, en cada una de ellas, de un tag inteligente de última generación. Gracias a esto, el Hospital ha podido tener, sin ningún coste, un control total de la ropa de quirófanos, requerir menos prendas -ya que se controlan las existentes de forma exhaustiva-, disminuir las mermas, más eficiencia en la lavandería y nuevos valores como la capacidad de ofrecer toda la información necesaria

para la toma de decisiones y así lograr una mejor gestión.

El Corte Inglés División Empresas y Fujitsu firmaron el pasado septiembre un acuerdo de colaboración para desarrollar de forma conjunta soluciones de trazabilidad de productos textiles en el sector sanitario. En concreto, se trata de unir fuerzas para liderar este segmento, gracias a la implantación de un revolucionario sistema, creado para ofrecer al entorno de salud español toda la información necesaria para la toma de decisiones. Se pretende conseguir un buen funcionamiento y una modernización de este área en hospitales, para que no sea un mero control de prendas, sino que represente la implantación de una gestión de calidad de todo el textil del sector salud.

EL SISTEMA

Hospital de Medina del Campo

El sistema, a pesar de ser muy sofisticado, ofrece un funcionamiento sencillo. Por ello, se equiparon todas las prendas con un tag RFID UHF inequívoco de Fujitsu y se colocaron en un armario de dispensación con el

objetivo de que el personal pueda recoger de forma autónoma toda la ropa que necesite para realizar su trabajo diario. En cuanto al Hospital, el sistema le ha proporcionado saber en cualquier momento dónde

está cada prenda: en lencería, lavandería, en el usuario, en una tolva... y, gracias a este dato, se puede conocer de forma fehaciente si se han devuelto o cada cuánto se lava antes de reemplazarla, por ejemplo.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Aún queda la jornada de hoy para disfrutar las fiestas patronales de Medina del Campo en honor de San Antolín, con una programación que incluye un encierro tradicional, el Toro de la Despedida y una sesión de fuegos artificiales, entre otros actos, a la espera de la llegada de la una de la madrugada en la que la traca fin de fiestas anunciará el punto y a parte de las celebraciones de 2018. Al margen de lo que pueda acontecer en la jornada de hoy, la suerte está echada y el resultado de la programación es el que es, con sus luces y sus sombras, con sus aciertos y desaciertos, y con todo lo que se quiera añadir, que ya se encargará la clase

Y SAN ANTOLÍN LLEGA A SU FIN

Cartas El entusiasmo por mantenerse vivo: “haciendo mundo, somos personas de vida”

Me gustan las gentes activas que no descansan, que luchan por construir una sociedad más justa y solidaria, que cultivan el espíritu de sacrificio y el don de superarse, al tiempo que fomentan el diálogo y la acogida. No hay otra salida, que valorarnos para poder seguir adelante, esperanzándonos por ese horizonte de luz que todos ansiamos abrazar, sin dejarnos abatir por las cruces que nos ponemos unos a otros. Quizás toda la vida sea sueño, como dijo el inolvidable dramaturgo y poeta Calderón de la Barca, pero es lo que hace que nuestra existencia crezca interiormente y no sea puro aburrimiento, porque deja de ser una carga al fundirse armónicamente con los invisibles abecedarios de la emoción. Precisamente, cuando nuestros anhelos se hacen realidad, es cuando mejor comprendemos la riqueza de nuestros latidos y el pulso de nuestros avatares. Por eso, es importante desvivirse por saber vivir seriamente por dentro, por acertar a compartir lo vivido, por hacer del camino un poema de paz.

En efecto, uno existe por y para los demás, y debe conocerse para dar el primer paso hacia la libertad, lo que exige que la persona disponga de criterio responsable, y de este modo pueda encontrar un medio de vida decente para poder desarrollarse con dignidad.

política de valorar positivamente el resultado de las fiestas, en el caso del Gobierno municipal; o sacando punta a los defectos de las mismas cuando salga a la palestra la oposición. Eso es algo normal y para tal fin ocupan los cargos que ocupan; pero la verdadera valoración de las fiestas son los medinenses los verdaderos encargados de hacerlas. Eso sí, al margen del resultado de los encierros, cuyos protagonistas, los novillos, unas veces entran y otras no en el recorrido urbano, Medina debería plantearse ante todo la defensa a ultranza de sus festejos populares con más solera, que son sus encierros, y que este año han cumplido su sexto centenario, según se

Naturalmente, la capacidad de cada uno de nosotros de convertirnos en actores de nuestro propio destino pasa por ser agentes de labor. Nadie puede vivir por otro. De ahí, lo fundamental que es combatir la exclusión y la espiral de la desigualdad social y de género que hoy reina en el planeta. Estamos llamados, por tanto, a llevar a buen término otra vida más auténtica, a salir de nuestro espíritu de confort, y a reconocer el valor que tiene la generosidad en sí misma. A toda esta atmósfera de crueldades vertidas por nosotros mismos se ha de responder con una visión de la vida y de la sociedad, muy diferente a la actual. Para empezar, hemos de ser más corazón que coraza, más esencia que mundanidad, más nosotros que yo, pues la cuestión no es pasar por este mundo, sino aprender a cohabitar sin marchitar los versos que anidan en todas las almas. Ciertamente, parece que nuestra vida se alarga cuando podemos ponerla en la memoria de nuestros análogos, máxime cuando practicamos el corazón, también acrecentamos el ánimo por vivir, y por ende, podemos llegar a paladear el inolvidable reencuentro con la mística Teresiana, de aquel inolvidable “vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero”. Hoy más que nunca tenemos necesidad de despertar, de salir de la oscuridad, para emprender la senda del amor luminoso que venza este orbe tenebroso, que a veces nos deja sin nervio para luchar y poder cambiar de ruta a tiempo. Sin

desprende de la documentación existente. Y es que Medina y sus fiestas, sin sus encierros y sin el reconocimiento que los mismos tienen o al que puedan aspirar no serían lo mismo, ya que en el alma de los medinenses está impresa esta tradición secular de encerrar novillos durante las fiestas, esos que “vienen y van por el Arrabal”. Por ello podría haber llegado el momento de estudiar otras alternativas de recorrido en su tramo urbano, acortando el mismo, para hacer posible que los novillos den espectáculo en las calles, propiciando así el desarrollo normal de la segunda parte de los mismos, para concluir en la plaza de toros con las tradicionales capeas multitudinarias. Y es que el

duda, es en comunidad como mejor se avanza, acogiéndose mutuamente, respetándose siempre para que se produzca (y reproduzca) esa unión recíproca, a la luz de todo lo que desprende armonía. Convencido de que la mejor vida es la del verso, esto me injerta fortaleza, hasta volverme un explorador de firmamentos. Sin duda, el mejor poema es la brisa del alma, aquella que todo lo purifica y embellece, tras salir de uno mismo para entregarse al prójimo hasta volverlo próximo a nosotros, después de verse en esa poesía viviente del encuentro, y luego de mirarse socorriendo sin pedir nada a cambio. En consecuencia, son estas pasiones las que nos hacen revivir y sobrevivir, las que nos alientan como don Quijote a ser poetas en guardia, aún en plena tempestad como el momento presente, en el que aumentan las víctimas por doquier lugar como resultado de la represión, de la violencia, del accionar de tantos grupos armados sanguinarios, y de los mil atropellos a los derechos humanos. Ojalá nos entendamos más pronto que tarde y veamos la manera de abrazarnos junto a la verdad del ser y del estar. Es cuestión de que aprendamos a sentir con las gafas correctas. Y, en todo caso; hemos de pensar que haciendo mundo, somos personas de vida. Desgastémonos con esa savia penetrante, al menos para merecernos haber vivido. A propósito, les confieso, que mi punto cardinal es el verso y la palabra en naciente continuo. Lo digo por si quieren citar-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

encierro medinense tiene esos tres tiempos -campo, calle y plaza- que es lo que los diferencia de los de otros lugares y que hace que los mismos tengan un atractivo sin par. Por ello, ha de cuidarse en este tema, más que nunca la tradición, regular la participación, estudiar los recorridos y hacer que en definitiva el festejo taurino popular que recoge la tradicional jota que cantan los medinenses hasta la saciedad se desarrolle con absoluta normalidad para hacer que el nombre de Medina, y junto a él el de sus encierros, sean el mejor reclamo para sus fiestas patronales en honor de San Antolín. La Voz de Medina y Comarca

se conmigo, junto a soledad que nunca me abandona, y disfrutar del poético recitar incorpóreo . Víctor Corcoba

EL AMARILLO, UN COLOR DISTINTO, UN COLOR NO NEUTRAL No paro de pensar en que el mundo se ha vuelto loco, en que hasta los colores llegan a molestarnos porque los relacionamos con polémicas que solo se encuentran en la ira y en el odio que nos invade. Los tapones de las botellas de Font Vella son independentistas, las camisetas de los trabajadores de la caseta de cataluña en la Feria de Valladolid también... y ¿qué más? ¿alguien tiene alguna tontería más que añadir? Lo que más nos preocupa es un color que relacionamos con unas ideas que no son las nuestras, porque nos molesta que la gente piense y piense diferente, pero lo que peor llevo son las paranoias, las relaciones absurdas... Según escribo me doy cuenta de que es muy normal de que la gente se moleste por ideas contrarias, pero ¿un color? ¿Qué esto? ¿A dónde estamos llegando?¿Qué va a ser lo siguiente? ¿El corte de pelo? ¿La tela del jersey? Miedo me da un mundo que le saca puntilla a todo, que le busca los tres pies al gato de forma enfermiza, que no se pone en el lugar de los demás y que no mira más allá de su nariz. Font Vella tiene botellas con tapones azules y rojos, ¿les tachamos de

personas esquizofrénicas? porque al ser rojo, serán de izquierdas, y al ser azul también del PP, y si son verdes pues de Izquierda Unida, si es que ese partido sigue existiendo... y los trabajadores de la caseta catalana, que no se sabe si es amarillo o fosforito... pues hagámosles sentir mal, introduzcámosles en una campaña política que a lo mejor ni les suena porque no les interesa el asunto... en fin, un mar de tonterías que acabará ahogando a la sociedad un día de estos. Algunos catalanes se quieren ir, sí ¿y qué? ¿Les escupimos por eso en vez de demostrarles que les queremos aquí? ¿Que son un grupo más del país? ¿Parte de un equipo que quiere luchar por lo mejor de los ciudadanos? ¡Ah no! que no queremos eso, que solo queremos imponer nuestras ideas, demostrar que queremos a un país por el número de banderitas que llevamos en nuestro polo o en nuestra muñeva y que quien no está con nosotros está contra nosotros. No nos importa la corrupción, nos importa nuestra intolerancia, nuestras exigencias, nuestro amor por la patria, nuestro orgullo y nuestro analfabetismo ante la historia y las ideas de los demás. No me extraña que algunos quieran huir, no me extraña que no podamos comunicarnos y que vivamos en un mundo lleno de incomprensión y de faltas de respeto... Lo raro es que no estemos peor. M. A.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

TRIBUNA

Cuando las cosas se hacen bien, el resultado suele ser mejor, tal es el caso de la Semana Renacentista, por tal motivo tenemos que felicitar a los organizadores, que aunque desde fuera parece fácil detrás tienen un inmenso trabajo y dedicación y a los participantes de Medina y su comarca que han llenado Medina de colorido y ambiente. También tenemos que felicitar a los organizadores, guionistas y actores que representaron la quema de Medina, dando unas pinceladas bastantes realistas de nuestra historia, lo mismo hacemos con los organizadores de las proyecciones audiovisuales, que tengo que reconocer que año tras año se superan. En lo tocante a la cultura últimamente estamos asistiendo a una serie de conferencias, celebraciones, exposiciones y actos de todo tipo que nos están ilustrando sobre los avatares de nuestra importante y para alguna desSe sigue escribiendo mal la Historia y diciendo aún peor, los hechos que van acaeciendo, por la prensa audiovisual, y, a pesar de que las Leyes están escritas en castellano, se supedita su “interpretación” a los Jueces, siendo a veces el resultado de tal acción tan escandaloso, que provoca la repulsa de la ciudadanía manifestando su protesta multitudinaria por las calles de todas las Ciudades y Pueblos del Estado, usando de la Libertad de Expresión otorgada por la Constitución en su Artículo 20 y concordantes... . Siguiendo el parangón de las diferentes etapas que en pos de la democracia han discurrido en nuestro Estado:... .Tras la encíclica pontifica de protesta, acompañada de la amenaza de excomunión, implícita en el Derecho Canónico, contra el Gobierno,

El Señor

DON LUIS CARNICERO JIMÉNEZ

Falleció en Medina del Campo, el día 31 de Agosto de 2018, a los 84 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hermanos, Isabel † , Segundo † , Gerardo†, Julián† y Carmen†; hermanos políticos, Alejandra, Piedad y Nicasio † ; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 1, a las 10,13 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de La Mota.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Cuando las cosas se hacen bien conocida historia. Entre los actos celebrados tiene un especial interés la celebración de los seiscientos años de la fundación del convento de Santa María la Real, (en Medina más conocido por Las Reales), en el que murió y esta enterrada, en lo que fuera las dependencias y el palacio de una singular mujer, la Primera Señora de Medina y Reina de Aragón, madre de reyes, muchos de los cuáles nacieron en Medina (los Infantes de Aragón) esposa y a la vez tía de D. Fernando I de Aragón, (el de Antequera) y a la que debemos la firma de las primeras ordenanzas de nuestras ferias que redacto y firmo en dicho convento en 1421 como la Triste Reina, Dª. Leonor Urraca de Castilla, también conocida

✑ Balbino Nieto

como la “Rica Hembra” una mujer a que a pesar de lo mucho que hizo por Medina no se la ha reconocido como debiera y solo tiene su nombre una calle, creo que nuestro ayuntamiento debiera dedicarla un monumento en la plaza de Las Reales, o en nuestra Plaza Mayor de la Hispanidad, planificada y diseñada por su marido, lugar donde se aposentaban dichas ferias. Como aficionado a la historia quiero agradecer a un medinense que trabaja y lucha por Medina, desplazándose y buscando en archivos de otros lugares, para darnos a conocer y poner a nuestro alcance infinidad de documentos que nos cuentan la importancia de lo que fue Medina y de nuestra interesante historia, gra-

cias Juan Ignacio no solo por eso también por rescatar del olvido la Orden de la Jarra y el Grifo, como te gusta decir fundada por D. Fernando de Trastámara, Infante y Regente de Castilla junto a su cuñada Catalina de Lancáster, apodado el de Antequera, o el Justo, o el Honesto, un quince de agosto, hace 615 años, en la desaparecida iglesia de Nuestra Señora de la Antigua situada en el cerro al lado de las Claras y por tu dedicación y trabajo. Como medinense que defiende a Medina y por donde quiera que voy la llevo siempre por bandera, siento una hemorragia de satisfacción cuando veo como colaboran y responden mis paisanos, en especial los componentes

VI Nos escriben mal y leemos poco Manuel Azaña fue atacado muy duramente por los republicanos y socialistas, que le consideraban demasiado débil y, por los monárquicos, liberales y conservadores que le calificaban de demasiado violento, por lo cual presentó su dimisión en septiembre de 1933, cediendo paso a un Gobierno de coalición republicana presidido sucesivamente por Lerroux y por Martínez Barrio. Las elecciones de Noviembre fueron el triunfo a los radicales de Lerroux, pero (en democracia no gobierna quién resulta más votado, sino quién más apoyos suma) la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) obtuvo mayoría de escaños en la Cámara y había de haber gobernado, pero, inexplicablemente, quien fue llamado a formar Gobierno, fue Lerroux en vez de Gil Robles... .Pero parece ser que el Poder, en todo tiempo, resulta atrayente y el individuo que lo ostenta, salvo excepciones, se adhiere a él como lapa a la roca, siendo capaz de subyugar, para mantenerlo, a propios y extraños ... ,Este fue el caso de Lerroux: Buscó y encontró l apoyo de Gil robles procediendo a dejar en suspenso las Leyes anticlericales y agrarias captando el apoyo, también, del Partido agrario; ordenó el desarme de la población; limitó la Autonomía de Cataluña y redujo el poder de los Sindicatos y, para colmo, reorganizó el Gabinete incluyendo a varios miembros de la CEDA, lo que exasperó a republicanos y socialistas, dando lugar a la revolución de Octubre de 1934. La Situación, en Madrid, fue fácil de dominar, pero no ocurrió así en Cataluña que, presidida la Generalitat por Companys, había recusado la legitimidad del

✑ José María Macías

poder central, ni en Asturias, donde se habían sublevado más de 30.000 (treinta mil) mineros, habiendo de ser necesaria la intervención del Ejército; en Cataluña se estableció un régimen transitorio , con Portela Valladares como gobernador general y en el Gobierno y el Parlamento la armonía era inexistente, sucediéndose en un solo años SEIS Gabinetes distintos y el advenimiento del estraperlo acabó con el “lerrouxismo”... .Gil Robles reclamó el Gobierno para la CEDA, pero le fue negado por el Presidente, en un favor de un Gabinete de transisciónpresidido por Portela Valladares, quién presionado por el Parlamento, decretó la disolución de las Cortes el 7 de enero de 1936. El fracaso de unos y otros solamente es atribuíble a la división que había tanto en las “derechas” como en las “izquierdas” y con un Ejército que no era afecto a la República, cuya cúpula, siendo en 1935 Gil Roble Ministro de la Guerra, le sugirieron la implantación de una segunda dictadura militar, que rechazó por su adhesión a la Constitución... .Las elecciones generales se efectuaron el 16 de Enero de 1936 y dieron el triunfo al Frente Popular integrado por Republicanos, Socialistas y Comunistas, que obtuvo 250 diputados; el Centro Portelista logró 45 diputados y la CEDA 176. ¿Puede darse mayor similitud de comportamiento de los políticos , todos, de los siglos XI y XX y los actuales, todos, que tratan de manejarnos en éste siglo XXI? Y no termina el símil con lo expuesto ...: Desde el mismo día siguiente a las elecciones, se formó un Gabinete presidido por Manuel Azaña, el cual proclamó una Amnistía General,

restableció en Cataluña la situación anterior a Octubre de 1934, ordenó la detención del Consejo de Falange, para tratar de frenar los desmanes que los integrantes del tal Partido venían efectuando desde su fundación, efectuada por José A. Primo de Rivera el 29 de Octubre de 193, organización de corte claramente fascista y nacional-católico, cuyo lema principal era, y sigue siendo, “... que el fin justifica los medios”, medios los suyos que no eran

de una entidad medinense, a la que conozco bastante bien, siempre dispuesta a colaborar en todos los acontecimientos, haciéndose sus trajes de época, ensayando sus bailes y dando muestras de un dinamismo que es todo un ejemplo a seguir, se trata de nuestro Centro de Personas Mayores, que lejos de ser un aparcamiento geriátrico como algún que otro poco documentado se cree, es un hervidero de dinamismo y actividades físicas donde se imparten infinidad de cursos de todo tipo, tanto culturales como en la formación y el uso de nuevas tecnologías. Este centro es uno de los más dinámicos de nuestra comunidad y un orgullo para Medina que debemos a la ilusión de dos alcaldes Ignacio Cano, el primer alcalde socialista que tubo Medina y José Luis Tejo, que fue el que lo termino, curiosamente ninguno de los dos nació en Medina. Felices fiestas a todos. otros que cometer desmanes que disgustaran al mayor número de ciudadanos y achacar su autoría a los componentes del Frente Popular; los disturbios provocados por aquellos vilipendiarios hechos, y los movimientos parlamanetarios efectuados por toda la “derecha”, provocaron que el 7 de Abril se destituyera a Alcalá Zamora y Azaña asumiera la Presidencia de la República, formando nuevo Gabinete Casares Quiroga, cuya principal ocupación fue combatir el facismo que incluso iba, preocupadamente, tomando cuerpo en el propio Ejército... (Continuará)....

Estado de la Plaza Mayor La estructura de los edificios de la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo muestran su mal estado al encontrarse mucho de ellos con grandes desperfectos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

REGION

◗ Desarrollo rural

Agroecología, educación y empoderamiento en el desarrollo rural La Política Agraria Común (PAC) ha cambiado respecto a los objetivos a priorizar en el desarrollo rural. Así, los objetivos puramente productivistas y económicos han dejado de ocupar el lugar preponderante dentro de la PAC, dando paso a dimensiones tales como las sociales, culturales, medioambientales…, que han ido adquiriendo una importancia creciente. De hecho, los objetivos del desarrollo rural se encuentran, en la actualidad, en las directrices políticas del programa Horizonte 2020 de la UE, donde se apuesta por que las políticas sociales, culturales, económicas y medioambientales se dirijan hacia un desarrollo integrado, equitativo, endógeno y participativo. Con la ejecución de los planes de desarrollo rural se pretende lograr una mayor sostenibilidad económica, demográfica y medioambiental tanto en los territorios rurales como en el resto de territorios vinculados, de una u otra manera, a estos. Así, entre los factores que se destacan para conseguir planes de desarrollo rural exitosos se encuentra la necesidad de un “capital social” fuerte, entendido este como el resultado de una buena interacción entre los actores locales y los organismos públicos/privados en los ámbitos sociales, políticos, económicos, culturales… Asimismo, la participación de los actores locales es otro factor clave para asegurar el éxito de los planes de desarrollo rural. Es en este factor donde vamos a centrar nuestra atención. Es un hecho la falta de control por parte de las poblaciones locales de los procesos y dinámicas políticas y económicas que les afectan, debido, entre otras cosas, a la influencia de la globalización. Por eso cada vez más se plantea que, ante los grandes problemas que afectan al mundo rural (como el vaciamiento demográfico, la contaminación ambiental, las altas tasas de desempleo…), sean los propios actores locales los que gestionen los recursos endógenos de los territorios rurales para paliar dichos desequilibrios demográficos, sociales y económicos. Es una participación social que supondría el empoderamiento de la población local, y donde tendría mayor capacidad de maniobra e influencia sobre los procesos de toma de decisiones en las políticas que les afecta de

manera directa o indirecta. Es decir, los actores locales deben ser partícipes tanto de la formulación como de la ejecución de los distintos planes de desarrollo llevados a cabo en sus entornos más próximos. Pero, para que se consiga el empoderamiento de los actores locales, es necesario todo un complejo proceso de educación, sobre el que dedicaré las siguientes reflexiones a partir del enfoque de la “agroecología”.

LA AGROECOLOGÍA Y EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

El auge del enfoque de la agroecología se explica por la crisis ambiental y socioeconómica que afecta a muchas sociedades. Dicho enfoque entiende que el manejo ecológico de los recursos naturales de manera colectiva conlleva el fortalecimiento del potencial endógeno de los territorios rurales, contribuyendo al mantenimiento de la sostenibilidad y biodiversidad sociocultural de los mismos. De igual modo, la agroecología aborda diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles a través de sus tres dimensiones: ecológico-productiva, socioeconómica y políticocultural (Cruz, 2007). Así, la agroecología incorpora la agricultura ecológica, pero va más allá. No solo se trata de fomentar e implantar técnicas agrarias ecológicas, sino que plantea la necesidad de abordar el tema de las relaciones de poder para acabar con la superioridad del mundo urbano sobre el mundo rural, así como para que la población local tenga mayor participación en la toma de decisiones y para introducir

cambios en las formas de producción y consumo… El ámbito de actuación de la agroecología no solo se centra en apoyar la participación de los actores a escala local, sino también en promover formas colectivas de organización del consumo e impulsar políticas públicas. Lo que intenta promover, en definitiva, son sistemas alimentarios ecológica y culturalmente responsables, para conseguir el objetivo de la “soberanía alimentaria” (Sevilla, 2006). Con el proceso de industrialización agrícola, guiado por la lógica capitalista del beneficio, se empobreció todo lo que no era acorde con esa concepción productivista de la modernidad. Las materias primas, cada vez más escasas y caras, y el estado ecológico de los entornos rurales y urbanos se fueron degradando. Poco a poco, la promesa de modernización se fue transformando en la “crisis de la modernidad”. De ese modo, amplias capas de la población comenzaron a cuestionar la aspiración de transformar la sociedad rural en una sociedad semejante a la urbana, al comprobar que esa aspiración conllevaba contaminación y agotamiento de los recursos naturales con todas sus consecuencias. Ante la crisis de la modernidad, el enfoque de la agroecología se presenta como respuesta a problemas tales como la pérdida de control y autonomía económica, la inseguridad e insalubridad alimentaria, la contaminación…, problemas todos ellos generados por la influencia del proceso de globalización económica en los territorios rurales. Es una crisis que está dando lugar a nuevas formas de participación e inter-

acción entre el medio natural y los actores sociales, que reclaman mayor poder en la toma de decisiones que afectan a la sociedad rural. Y todo esto, en el sentido de conseguir que el proceso de toma de decisiones se convierta en un proceso dinámico, participativo y plural (Marx, 1981; Garrido, 1993). Es decir, la agroecología potencia mecanismos de participación en la agricultura, de forma que los propios actores locales sean partícipes directos de los procesos de planificación y ejecución de las políticas agrarias. Para incrementar dicha participación y, a posteriori, conseguir una transformación social, este enfoque considera que es fundamental la existencia de una buena interacción entre las distintas instituciones y agentes implicados, una interacción que permita dotar de adecuadas infraestructuras a los territorios. Eso generará confianza en la población (capital social), movilizará a los actores sociales, tanto colectivos como individuales, y facilitará la cooperación, ayudando a crear un buen tejido asociativo (García, 2003; Moyano Estrada, 2009). En definitiva, la agroecología considera que, para conseguir un desarrollo rural sostenible, no solo es necesario cambiar las formas de producción agrícola intensivas por otras menos dañinas para el medio ambiente, sino que también es necesario un cambio de perspectiva a la hora de analizar y contemplar el mundo. Y es aquí donde la agroecología se configura como un patrón educativo a través del cual aprehender y reinterpretar la realidad social y medioambiental de los territorios rurales.

Mercado Nacional de Ganados El descenso en la producción de leche de oveja en España durante los últimos meses, que según los últimos datos oficiales del FEGA se cifra en una bajada del 2,9% en el mes de junio respecto al mismo periodo del año anterior, puede suponer un cambio de tendencia en la evolución anual del sector y en las negociaciones entre productores e industrias para fijar las cotizaciones. Aunque la mayoría de los productores de Castilla y León ya conocen el precio que van a recibir debido a los contratos anuales que se firmaron a principios de año de forma generalizada en esta comunidad autónoma, en el caso de CastillaLa Mancha y otras zonas de producción aún está abierta la negociación para el último trimestre del año, en el que se suelen alcanzar los precios más altos debido al descenso estacional de la producción. Con la llegada del mes de septiembre, se han intensificado los contactos entre productores e industrias para fijar los precios en la parte final del año, en los casos en los que no hay contratos ya cerrados. Aunque el descenso de la producción de leche de oveja en el campo es bastante notable, lo cierto es que desde las industrias lácteas se esgrime el argumento del excesivo stock de quesos de oveja que tienen en la actualidad en sus cámaras frigoríficas, por lo que señalan que la demanda de materia prima no vaya a ser fuerte en los próximos meses. Fuente: Oviespaña


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Nava del Rey

Las celebraciones de “Los Novillos” inician hoy sábado su recta final ranga “Cucu Band”, para anunciar la s uelta, a las 19.30 horas, del quinto encierro urbano, en esta ocasión la lidia del “Toro de la Inmaculada” y una posterior capea. A continuación, e stá p revisto un espectáculo infantil con pasacalles.

J. Solana

El repique de campanas y el desfile de los gigantes y cabezudos a los sones de la charanga “Nueva Impresión” preludiaron en la mañana del miércoles el inicio de las celebraciones de las fiestas de “Los Novillos” de Nava del Rey, cuya eclosión generalizada se produjo por la tarde con la concentración de peñas y la colocación de banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento, a los sones de la charanga “Cucu Band”, a la espera del lanzamiento del chupinazo, responsabilidad que recayó en la peña “Skarebul”, tras el cual se desarrolló ese pasacalles en el que las peñas recogen a las Reinas de las Fiestas para conducirlas a su proclamación. Tras llegar a la Plaza de España, las Reinas, cargos que recayeron en las jóvenes Lucía Vázquez, María Martín y Sara de la Fuente, fueron proclamadas de forma previa al pregón festivo que pronunció el barítono Luis Santana Juan, que encandiló a los asistentes. Y para finalizar las últimas horas del día, que no la fiesta nocturna, los navarreses bailaron en la Plaza de España a los sones de la orquesta “Pikante”, a la espera de las dos y media de la madrugada, hora en la que el Ayuntamiento dio suelta al primer encierro nocturno de vacas a cuyo término la macrodisco “Selvatika” hizo bailar a los concurrentes hasta bien entrada la madrugada. Tras una larga noche sin descanso comenzaron las actividades del jueves con un pasacalles a cargo de la charanga “Cucu Band” que recorrió las peñas del municipio, ofreciendo una de ellas, “Skarebul”, una chorizada y una calimochada, seguidas de un nuevo pasacalles con la charanga

MAÑANA CAMPERO

“Nueva Impresión” que preludió la suelta del segundo encierro urbano y una posterior probadilla. Conforme avanzó la mañana, los navarreses pudieron disfrutar de un Vermut con música de los años 80 y 90 antes de irse a descansar. Con las fuerzas ya repuestas, tras unas horas de siesta, las actividades de la tarde comenzaron en el coso taurino con el desarrollo del trigésimo sexto Concurso de Cortes de Novillos “Ciudad Nava del Rey”, al que siguió un encierro ecológico. Ya por la noche llegó una de las actuaciones más esperadas, la de “Nuevo Mester de Juglaría”, que ofreció el mejor folk en la Plaza de España a cuya finalización llegó el tercer encierro urbano y una posterior capea.

AYER VIERNES TUVO LUGAR LA ACTUACIÓN DE “CAMELA”

La noche del jueves se fusionó con las primeras actividades

Ambiente de Nava del Rey en la zona de los puestos feriales.

de ayer viernes, ya que una hora después de pasar la media noche llegó un Concierto tributo a los años 80-90 a cargo de “Los Pichas” y una posterior discomovida. Ya de madrugada, quienes aguantaron hasta las siete de la mañana pudieron disfrutar de unos chupitos de envuelto y unos churros típicos navarreses, antes de la llegada de un nuevo pasacalles que anunció una mañana taurina consistente en la suelta del cuarto encierro urbano, una capea, el desarr ollo del festejo de “La Vaquilla del Cajón” y un posterior encierro de vaquillas, finalizando la mañana con la actuación flamenca de “Los Varis”. La tarde estuvo dedicada al espectáculo ecuestre “Vuelo Libre”, da cargo de S anti Sierra; y las primeras horas de la noche al concierto que ofreció “Camela” enmarcado en su

gira “Me metí en tu corazón”, continuando después la fiesta con la música de la macrodiscoteca “Royal”.

HOY SÁBADO. “TORO DE LA INMACULADA”

Las actividades de la jornada de hoy sábado comenzarán al medio día con una misa, en honor de la Natividad de la Virgen, a cuyo término el Ayuntamiento ofrecerá una degustación de pastas y limonada, seguida, como es tradición en el municipio, de la cuestación a beneficio de la Lucha contra el Cáncer y de una actuación de “El Cribero”. La tarde comenzará su s actividades a las 17.00 horas, con el partido de primera jornada de liga que enfrentará al C.D Navarrés, tras su ascenso, al C.D Toralense de León. Posteriormente volverá a las calles la música de la cha-

DOMINGO, ENCIERRO

Las actividades de mañana domingo comenzará nada más sonar las campanadas de la media noche, ya que para las 00.05 horas esté previsto el Festival taurino tradicional de “La Fuente de Vino” con la Vaca de F uego y el V I Concurso de Disfraces con diferentes premios. Posteriormente, a las 02.30 horas, la M acrodiscoteca “Mozart” animará hasta la madrugada la noche navarresa en la calle Manuel Salvador Carmona. Ya por la mañana, a las 10.00 horas , comenzará en esperado encierro campero desde “Los Levantes”, a cuyo término un Vermut flamenco con el grupo “Meraky” permitirá a todos rematar la mañana. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, la plaza de toros será el telón de fondo de una clase taurina práctica con la colaboración de la Escuela Taurina de Salamanca. Y para finalizar las celebraciones, a las 22.30 horas comenzará a oler a fuego y al pólvora con motivo de la sesión de fuegos artificiales y la traca final de fiestas que se desarrollarán en el Paseo de los S etos, concluyendo la noche con la actuación de la orquesta “Superhollywood”, la retirada de las banderas peñeras y una degustación de chocolate.


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Pozal de Gallinas

Hoy sábado se celebra el tradicional desfile de carrozas de las fiestas de “La Estrella” J.S.

Con una Gymkhana para peñas, un posterior desfile de las mismas y la colocación de sus banderas en el Ayuntamiento, con la música de fondo de la charanga “Los Piraos”, la localidad de Pozal de Gallinas inició ayer sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Estrella. Poco después llegaría el encendido de las luces feriales y la proclamación de las Reinas festivas, María Heras Lorenzo y Daniela Pérez Serrano, a la que siguió el pregón de Ricardo Pérez García, primer alcalde de la Democracia, que evocó una serie de recuerdos muy del agrado de los asistentes. Ya al filo de la media noche, el Ayuntamiento, que preside Francisco Javier Sáez Serrano, procedió a la quema de una colección de fuegos de artificio, finalizando la noche con la música de la orquesta “Morfeo”.

HOY SÁBADO, DESFILE DE CARROZAS Las actividades de la jornada de hoy sábado comenzarán a las

cargo de “Los Piraos” y el Bar Castilla ofrecerá su tradicional almuerzo. Ya al medio día quedará abierto el parque infantil con hinchables acuáticos y tobogán gigante para todas las edades, estando prevista para las dos de la tarde una fiesta de la espuma. Para reponer fuerzas, la programación contempla, para las 15.00 horas, una paella popular en el polideportivo municipal, al precio de dos euros, continuando después, a las cinco de la tarde, las actividades del parque infantil acuático. Posteriormente, a las 19.30 horas, está previsto un encierro ecológico con inicio en el Juego de Pelota. Y para finalizar la jornada, a las 22.30 horas tiene previsto su inicio un baile de disfraces que amenizará la macro móvil “Mozart”.

EL LUNES, CONCIERTO DE UHF CON MÚSICA DE LOS 80 Y 90

12.30 horas con una misa solemne en honor de la Patrona, ante la que se bailarán las populares jotas mientras es conducida su imagen en romería hasta la ermita. Ya por la tarde, a la 19.30 horas, llegará uno de los platos fuertes de las fiestas de Pozal de Gallinas: el desfile de carrozas que tendrá su salida desde el

Pabellón Municipal para realizar su recorrido habitual, haciendo un alto en el camino en el Juego de Pelota donde la Asociación “La Estrella” ofrecerá una limonada. Ya por la noche, a las 21.45 horas, está previsto un recital de canción española a cargo de Sonia Andrade, continuando después la música, a partir de las

doce de la noche, con el baile que amenizará la discomovil “Trinity”.

Tradicional desfile de carrozas en una anterior edición.

MAÑANA DOMINGO, DÍA DEL NIÑO La jornada d mañana domingo estará especialmente dedicada a los niños; aunque de forma previa, a las siete de la mañana, sonaran las dianas floreadas a

El juego de la Rana abrirá a las 10.30 horas, las actividades del lunes, última jornada festiva que contempla además, para las 12.30 horas, una carrera de triciclos y diversos juegos de agua. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará un concurso de pinchos, seguido, una hora más tarde, de la actuación del mago “Toño”. Al caer la noche, para las 21.00 horas, está previsto, en el Juego de Pelota, un concierto Pop-Rock de los años 80 y 90 a cargo del grupo “UHF”. Y para poner punto final a las celebraciones de “La Estrella”, a las 23.00 horas, el Ayuntamiento ofrecerá un chocolate de despedida.


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ El Carpio

Tras la jornada protocolaria del jueves y la eclosión de las fiestas en la jornada de ayer, hoy llegan los encierros rama actual, concluyendo el actos con una suelta de reses en el coso. Conforme avance la tarde, a las 20.30 horas llegará la actuación musical de “Arte y Compás” a la carpa municipal, a la que seguirá, a las 22.30 horas, la verbena que amenizará la orquesta “Génesis”. Y para concluir la noche e iniciar una larga fiesta hasta la madrugada, a partir de la una y media está previsto un baile de disfraces que en el Medio la Calle, amenizará “Disco Kebanna”.

J. Solana

Con una jornada, estrictamente protocolaria, el jueves comenzaron las celebraciones patronales de El Carpio en honor de la Virgen de la Consolación, dando el pistoletazo de salida a las mismas el izado de Banderas; el saludo del alcalde, Máximo Gómez Domínguez; y la “coronación” de las Reinas festivas, cargos que recayeron en las jóvenes Azucena Alvarez, Vanesa Navas y Leticia Jiménez, a la que siguió el pregón festivo del escritor y periodista Ernesto Escapa. La eclosión definitiva de las fiestas tuvo lugar al medio día de ayer viernes con el lanzamiento del chupinazo que lanzó la Peña de Honor 2018, “Los Okupas”, y un posterior desfile de peñas amenizado por la charanga Cucu Band que condujo a los asistentes hasta el Centro Cívico donde se celebró una fiesta posterior. Tras el jolgorio, los concurrentes pudieron degustar unas patatas, cocinadas con diversas recetas, merced a la colaboración de la Asociación de Amas de Casa, los barrios del municipio y la Cooperativa “La Carpeña”, finalizando la mañana en la carpa municipal con una actuación de música. Ya por la tarde se desarrolló un encierro ecológico, seguido de un Gran Prix con vaquillas; y, por la noche una sesión de fuegos artificiales que preludió la suelta de un Toro del Cajón y una probadilla en la plaza de toros, continuando después la fiesta con el Dj´s Festival “Summer Party” con un espectacular montaje de luz, sonido, gogós, megatrón y la mejor música actual.

HOY SÁBADO, PRIMER ENCIERRO Las actividades de hoy sábado comenzarán a las diez de la mañana con la suelta del primer encierro de las fiestas seguido de una probadilla en la plaza de toros. A la conclusión del mismo, sobre el medio día, está prevista una actuación musical de “Patio Chico” en la carpa municipal, al tiempo que los niños podrán divertirse, a partir de las doce y media, de un parque infantil y un gran tobogán acuático; y todo el vecindario de una fiesta de la espuma don Dj’s, a partir de las una y media, en “el Medio la Calle”. Ya por la tarde, a las 17.30

DOS ENCIERROS, EN LA JORNADA DEL LUNES

Arriba, vida nocturna de las fiestas. Abajo, encierro tradicional.

Tras la diana floreada que llegará de las manos de “Rega y Cia”, la programación de mañana domingo ofrece, a las 12.30 horas, en encierro urbano y una posterior suelta de reses. Posteriormente, a las dos y media de la tarde, está prevista una parrillada popular al precio de dos euros, cuyos tickets pueden adquirirse “in situ”. Y a su conclusión y repuestas las fuerzas, llegará una nueva actuación musical en la carpa. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, los carpeños podrán disfrutar, en el frontón, de unos partidos de pelota a mano, a la espera de la llegada de las ocho y media de la tarde, hora prevista para la suelta de un nuevo encierro, seguido de una lidia de reses en la la plaza de toros. Y para finalizar la jornada, a las 22.30 horas, está prevista una actuación de la orquesta “Nueva Cayena”.

MARTES: PAELLADA Y ENCIERRO horas, está previsto un Festival taurino en el que se lidiarán tres novillos con picadores y sin muerte de la Ganadería de Santos Alcalde por los diestros Raúl Alonso, de Sieteiglesias de Trabancos; y Borja Serrano, de Medina del Campo. Al término del festejo se soltarán diversas reses en la plaza de toros para diversión de los asistentes. Concluido el festejo taurino, a las 19.30 horas, está previsto un espectáculo de calle para niños y mayores que correrá a cargo de los payasos Alonso y los Hermanos Rampín en la carpa municipal. Ya por la noche, para las 22.00 horas, está prevista la suelta del Toro de la Patrona, seguida de una probadilla de

reses en la plaza de toros. Los amantes de la música y el baile podrán disfrutar de ambos a partir de las 23.30 horas, con la actuación de la orquesta “Montecristo”. Y los más jóvenes podrán divertirse hasta el infinito, a partir de las dos y media de la madrugada, con la Macrodiscoteca con fiesta de luz y sonido programada por el Ayuntamiento.

MAÑANA DOMINGO, MISA Y PROCESIÓN

Las actividades de mañana domingo comenzarán a las nueve de la mañana con la diana floreada que protagonizarán “Los Zampoña”.

Y para las 12.30 horas, los carpeños tienen es cita obligada con la Patrona, acudiendo a la misa solemne que se celebrará en su honor en la iglesia parroquial, a cuyo término se desarrollará la tradicional procesión de la imagen ante cuyas andas se bailan las jotas, a la par que los padres suben a sus hijos a las mismas para que la Virgen de la Consolación los proteja. Finalizados los actos religiosopopulares, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un refresco en el Centro Cívico. La tarde estará dedicada, a partir de las 18.00 horas, al Concurso de cortes “Villa de El Carpio”, en el que participarán los mejores cortadores del pano-

CAMPERO

La programación prevista para el martes, último día de las fiestas, comenzará a las 11.30 horas con juegos para todos, competiciones, premios y grandes sorpresas, en el “Medio de la Calle”. Tras quemar la adrenalina con los juegos, los carpeños podrán reponer sus fuerzas, a las 14.30 horas, con una paellada en el Parque del Centro Cívico, cuyos tickets, al precio de 2 euros, podrán adquirirse “in situ”. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, el Ayuntamiento dará suelta al segundo encierro campero, finalizando las celebraciones con una actuación musical en la carpa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Alaejos

El municipio llega al ecuador de las fiestas de “La Casita” Mañana domingo se celebrará un festival taurino con Javier Conde y Juan Quinta J.S.

Con la primera diana y posterior pasacalles, además de una degustación de chocolate en la Plaza Mayor, la localidad de Alaejos calentó ayer motores para iniciar las celebraciones patronales en honor de Nuestra Señora de la Casita, cuyo inicio oficial tuvo lugar al medio día en la Plaza de la Constitución con el izado de Banderas, el repique de campanas, la suelta de globos, el lanzamiento de caramelos y una mojada popular en la Plaza con la música de fondo de la charanga de Alaejos, además del disfrute que supone unas carreras delante de unos toros ecológicos. Tras el desgaste físico que puede suponer el inicio de unas fiestas, los alaejanos repusieron fuerzas con una paella en la zona deportiva. Por su parte, en la ermita de Nuestra Señora de la Casita se celebraron las denominadas Vísperas con el cambio de manos de la “Vara de Mayordomo”. Ya de nuevo en el casco urbano tuvo lugar un desfile de peñas y un pasacalles que amenizó la charanga, a cuyo fin se procedió a entregar los premios a las tres mejores peñas. Y al filo de la media noche llegó uno de los platos fuertes de las celebraciones, la actuación en la Plaza de las hermanas Salazar, “Azúcar Moreno” que encandilaron al público adulto y también joven con su amplio repertorio. La primera noche festiva concluyó con esa quema de carretillas, en la que los mozos salvan del fuego a la ermita de la Virgen y con una posterior verbena que corrió a cargo de la orquesta “Punto y a parte”.

HOY SÁBADO, NUESTRA SEÑORA

❚ El Carpio

El alcalde Máximo Gómez no concurrirá a las próximas elecciones tras cinco legislaturas como regidor J.S.

gos artificiales; y a la media noche la suelta del noveno “Toro del Caño”, seguida de una verbena en la Plaza Mayor, en la que el grupo “Destrangis” ofrecerá un tributo a “Estopa”, cerrando la noche la actuación de la macrodisco “Estrella Disco Show”.

encierro urbano de tres novillos, seguido de la actuación, a la media noche, de la macrodiscoteca “Magnum”.

Javier Conde, uno d los protagonistas del festival taurino de Alaejos.

Las actividades de hoy sábado comenzarán temprano, concretamente a las 6 de la madrugada, con la segunda diana y pasacalles, a la que seguirá, a las ocho de la mañana, un encierro urbano de novillos a cuyo término, en el coso taurino, se lidiará un novillo de prueba. Para el medio día está prevista una solemne misa en honor de la Patrona de Alaejos, la Virgen de la Casita, seguida de esa tradicional romería que, año tras año y siglo tras siglo, se celebra alrededor de su ermita. La tarde estará dedicada, a partir de las 18.00 horas, al desarrollo del vigésimo tercer Concurso de Cortes Villa de Alaejos, “Campeón de campeones”, con los mejores cortadores de España. Y la noche ofrecerá, a las 23.30 horas, una sesión de fueDE LA

CASITA

MAÑANA DOMINGO, MACRODISCOTECA “MAGNUM”

Para las siete de la mañana dominical está prevista la Tercera Diana y pasacalles de las fiestas, que preludiará el encierro urbano, y posterior probadilla, programado para las once, continuando después la mañana con un Vermut-paseo por los bares del municipio. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, está previsto un Festival taurino mixto con Javier Conde y Juan Quinta que amenizará la la programación contempla un

EL LUNES, ENCIERRO A CABALLO Para el lunes, última jornada de las fiestas, el Ayuntamiento, como es tradición, ha programado para las 10.00 horas un encierro a caballo con novillos y bueyes con salida en el paraje de Sancierna. Y para las doce y media, un nuevo encierro urbano, en esta ocasión de vacas. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, las peñas del municipio protagonizarán un Gran Prix amenizado por la charanga, a cuyo término el Ayuntamiento ofrecerá una degustación de pastas y limonada y se procederá a la retirada de “La Mariseca” con lo que las fiestas patronales de la Casita 2018 se darán por concluídas.

El alcalde de El Carpio, Máximo Gómez Domínguez, es el primer regidor de la comarca que anuncia que no concurrirá a las próximas elecciones municipales. Así se desprende del exquisito saluda del programa de fiestas, escrito que el regidor Gómez Domínguez cuida como pocos año tras año, que en su parte final dice “llevo dirigiéndome a vosotros a través de este saluda 20 años como alcalde al servicio del pueblo, toda una vida, toda una experiencia vital a vuestro lado que me ha hecho crecer como persona en valores muy nuestros como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, el esfuerzo y el sacrificio. Ha sido un verdadero honor trabajar por y para mi pueblo, un orgullo llevar su nombre como apellido; sólo espero haber estado a la altura de tan alto reconocimiento y responsabilidad. No ha sido fácil pero ha merecido la pena. Gracias de todo corazón a todos, a mi familia y muy especialmente a los que me han acompañado en esta bendita locura que comenzó hace 25 años y que ahora termina dejando paso a otros que, como nosotros entonces, cargados de ilusión y amor hacia su pueblo, conseguirán vuestro apoyo y confianza”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Olmedo

La villa inicia sus prefiestas con diversas actividades para todos los públicos

Hoy tendrán lugar la presentación de los encierros, las actuaciones de bailes y el toreo de salón en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro

celebrará el Torneo San Miguel de Fútbol Sala de Peñas para participantes nacidos en 2003 o anteriormente, y la final será disputada el ciernes 14 de septiembre. En el mismo período de fechas que el torneo anterior, se celebrará la Semana Cultural de la Asociación de Jubilados y

Pensionistas San Jerónimo, la misma tendrá diversas actividades como una excursión cultural a Ávila, bingo y juegos de mesa, conciertos y actos religiosos. Y el próximo fin de semana, el sábado, habrá los XXXVIII Campeonatos de Tanga y Calva para participantes de Villa y Tierra, a través de una competi-

ción por parejas en el Parque Lope de Vega. Después a las 22.30 horas tendrá lugar un taller de iniciación a bailes de salón, especialmete pasodobles, bachatas y merengues. Hay que destacar que no es necesario acudir con una pareja. Y el domingo, 16 de septiembre, a las 13.00 horas tendrá lugar un concurso de paellas con sus respectivos premios para los mejores cocineros, así mismo el campeón obtendrá 150 euros y el subcampeón cien euros, ambos para canjear en cualquier establecimiento de la localidad. El miércoles 19 de septiembre, a las 17.00 horas, los más pequeños podrán acudir el miércoles 19 a la gymkhana ciclista, la misma tendrá diferentes categorías para cada edad. Los organizadores destacan que no se puede participar con patines en la bicicleta y también obligan a llevar casco protector en la cabeza. Y el jueves 20 de septiembre habrá otros campeonatos de Campeonatos de Tanga y Calva para participanrtes mayores de 60 años de Villa y Tierra, a través de una competición por parejas en el Parque Lope de Vega. Con todas estas actividades, tanto para niños como mayores, la villa de Olmedo prepara su pórtico festivo de San Miguel y San Jerónimo., y que continuarán hasta el viernes 28 de septiembre.

“Cosecha”, que ha ido dotando al municipio de esculturas esparcidas por todo el casco urbano, murales en determinados espacios y obras pictóricas al óleo

que, nacidas con motivo de los concursos de pintura rápida se conservan en el Ayuntamiento. A resaltar que determinados inmuebles del municipio, entre

los que se encuentran las escuelas son en sí mismas obras de arte, al estar decorados pictóricamente los muros exteriores de las mismas.

J.G Rochas

Hoy comienzan las prefiestas del municipio de Olmedo, unos días que estarán cargados de diferentes actividades para todas las edades y que serán el preludio de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. Hoy sábado comienzan los actos, a las 21.00 horas, con la promoción y presentación de los encierros de 2018, actuaciones de baile, toreo de salón y vídeos sobre toros, ganaderías y encierros, que se realizará en el Centro de Arte Escénicas de San Pedro. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Ya mañana a las 09.30 horas se llevará a cabo la quedada local de bicicleta de montaña con un recorrido de 60 kilómetros aproximadamente, la prueba va destinada a mayores de 16 años y la salida será en la plaza Santa María, los organizadores recuerdan que no hay que olvidar llevar el casco. En la tarde de mañana, a las 20.00 horas, se podrá demostrar el arte ante los fogones con el concurso de tortillas en los Patios de San Pedro, habrá un premio de cien euros para el campeón, y otro de cincuenta euros para el subcampeón. El lunes 10 de septiembre se abrirán las inscripciones para el XV Concurso Fotográfico Olmedo y sus Encierros, que comenzará con el primer encie-

rro de la localidad. Y a las 20.00 horas se inaugurará la exposición de la Escuela Municipal de Pintura Con Arte XX, la cual permanecerá abierta hasta el 23 se septiembre en la Sala Municipal de Exposiciones de la Torre del Reloj. Desde el martes 11 de septiembre hasta el viernes 14, se

◗ Serrada

Francisco José Boldo, encargado de restaurar el Museo al Aire Libre de la villa

La primera obra beneficiada, “Los Galgos”, se encuentra ubicada en inicio del Paseo del Arte, frente al Centro Cívico Redacción

El restaurador Francisco José Boldo, especialista afincado en Serrada, es el encargado de restaurar el Museo Al Aire Libre de la villa, cuyos trabajos se iniciaron en el mes de julio con el mural “Los Galgos” devolviendo al mismo su aspecto primitivo, ya que el paso de los años había hecho que el mismo se deteriorase. Dicha obra es una de las piezas que componen el Museo de Pintura y Escultura al Aire Libre de Serrada, que cuenta con más

de cuarenta obras diseminadas por el municipio. “Los Galgos” se crearon en el año 1994 por el pintor y grabador Mario Bedinni, nacido en la localidad italiana de Sacile; y el escultor Colomo Azcona. El Ayuntamiento, que preside César López Pérez, se ha propuesto restaurar, poco a poco, todas las obras que se encuentren en mal estado y así ofrecer a los vecinos y turistas una agradable visita por el municipio disfrutando del arte urbano que Serrada atesora desde que se inicio en su día el proyecto cultural

“Los galgos”, antes y después de su restauración.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Serrada

El viernes arranca la trigésimo quinta Fiesta de la Vendimia J. Solana

De forma suave, el viernes arranca la trigésimo quinta edición de la Fiesta de la Vendimia de Serrada con la recepción y muestra del concurso del mejor racimo del año y la inauguración de la escultura “Menina Vendimiadora” de Luis Miguel Domínguez Jorge, en la que han colaborado los niños de la escuela de verano 2018. Ya en la jornada del sábado tendrá lugar la carrera pedestre “Corriendo entre Majuelos”, a la espera de la llegada del medio día, hora a la que se procederá a la apertura de la Feria de Artesanía, la del Arte y la de la Gastronómica, a la par que se iniciará el tercer concurso de pintura en barricas “Barricarte”. Posteriormente, a las 13.00 horas tendrá lugar una visita guiada a la bodega “Diez Siglos de Verdejo”, seguida de una actuación de “Dos de Picas”, con versiones de pop rock y rumba en el Parque del Encuentro. La tarde estará dedicada a una visita guiada a la bodega subterránea de “Hijos de Alberto Gutiérrez”, seguida a las 18.00 horas del tradicional concurso de brindis. Conforme avance la tarde, a

las 19.30 horas tendrá lugar el pregón de la Fiesta de la Vendimia, a cargo de la periodista Sandra Calvia, así como la proclamación de las Vendimiadoras Mayor e Infantil, dándose a conocer en el mismo acto el fallo del concurso al mejor racimo del año. El maestro ceramista Daniel Serna realizará, a las 20.00 horas de la tarde una cocción de piezas en rakú, sorteándose posteriormente las mismas, al tiempo que las

cocineras de la villa ofrecerán a los concurrentes unas sopas de ajo en el Paseo del Arte. Uno de los grandes momentos de la fiesta, la Quema de la Madre llegará a las 21.00 horas y en la misma los genios de la botella consumida hasta la última gota quemarán, en solemne ritual, a la madre del vino dando así por finalizada la cosecha del año para dar paso a la nueva. Para finalizar la jornada, Bloody Mary ofrecerá en el

Un artista participa en el concurso “Barricarte”

Parque del Encuentro el mejor pop rock de los años 80.

DOMINGO 16 Con olor a aguarrás y óleo amanecerá la mañana dominical, ya que a las 10.00 horas está previsto el inicio del concurso de Pintura Rápida, al que seguirá una hora más tarde una misa que incluye la bendición de las uvas. Posteriormente al medio día volverán a abrir sus puertas las

◗ Tordesillas

Hoy, onomástica de la Patrona y Sábado de Faroles J.Solana

Tordesillas celebra hoy la onomástica de la Patrona, la Virgen de la Guía, con una misa, a las 11.00 horas, a cuyo término la ingeniera Eva Cesteros de la Cruz ofrecerá el pregón festivo desde el balcón del Ayuntamiento. La tarde estará dedicada a las fiestas de la colocación y al desfile de los faroles infantiles, a la espera de la llegada de la media noche, en la que “El toque del reloj suelto” y el disparo de bombas y cohetes anunciarán el multitudinario Desfile de Faroles en el que las peñas, acompañadas por sus charangas recorren el antiguo camino de Ronda de las Murrallas. Mañana domingo, “El toque del reloj suelto” anunciará a las 10.30 horas, la salida hacia el santuario de la Virgen de la Peña, Patrona de la villa y tierra donde se celebrará la misa y pro-

cesión. De vuelta al casco urbano a las 13.30 horas se dará suelta al Toro del Cajón, para volver al paraje de La Peña y continuar la jornada campestre que incluye la entrega de los premios del concurso de faroles y carteles de las fiestas. De nuevo, el casco urba-

no a las 18.30 horas tendrá lugar un encierro mixto, continuando los actos con un festejo popular en el coso de “La Provivencia” y una verbena a cargo de “El Kubo” en la Plaza Mayor. La jornada del lunes ofrecerá una diana floreada, el festejo del Toro del Alba y un encierro mix-

to, además de otras actividades que se celebrarán a lo largo del día a la espera de las 6 de la tarde, hora prevista para una novillada con picadores. Por la noche tendrá lugar el espectáculo de música itinerante “The Wolves”, un festejo popular en la plaza de toros y, a las 00.30 horas el inti-

ferias iniciándose a la misma hora el concurso de Pintura Rápida infantil. Alrededor de las 13.00 horas, en el Parque del Encuentro, “Divertimiento folk” ofrecerá un concierto en cuyo transcurso se procederá a entregar los premios de “Barricarte”. Ya por la tarde, a las 18.00 horas se procederá al pisado de la uva y a la degustación del primer mosto de la cosecha 2018, dándose a conocer en ese momento el fallo de los concurso de Pintura Rápida, a la par que se inaugura un nuevo mural realizado por el artista Carlos Adeva. Y a las 19.00 horas, Enrique Hidalgo ofrecerá una actuación musical en el Parque del Encuentro, a la espera de las 20.00 horas de la tarde, hora a la que se procederá al gran concurso de brindis de la vendimia, seguido del espectáculo “Chin Chan, vamos a brindar”, a cargo de Kull D´Sac, seguido de una merienda popular a base de patatas y la clausura de las Fiestas de la Vendimia, que ofrece además durante los dos días paseos en poney, retratos a cargo de la Asociación Eclipse, tiro con arco, rocódromo, tirolina y diversas degustaciones de vino con photocall en las bodegas de la localidad.

mista encierro del Toro de la Vega. Como manda la tradición, el martes tras la diana y el toro del alba, a las 11.00 horas, “El toque del reloj suelto” y los morterazos anunciarán el festejo del Toro de la Vega desde la calle San Antolín hasta los prados del Zapardiel, a cuyo término las tordesillanas bailarán el secular baile de mantones de manila. La tarde ofrecerá un encierro mixto y la noche una verbena a cargo de “Nebrasca”. Para el miércoles el Ayuntamiento ha programado una nueva diana, un encierro mixto a las 09.00 horas y diversas actividades infantiles, dedicando la tarde a una corrida de rejones, y la noche a un concierto de Raúl Olivar, al desenjaule del sobrero del Toro de la Vega y a una verbena protagonizada por “Paris de Noia”. Y el jueves, de nuevo dianas y encierro mixto a los mismos horarios, seguidos de un encierro infantil organizado por el Patronato del Toro de la Vega y la instalación de un parque infantil. La tarde ofrecerá un festival taurino sin picadores, dos toros del cajón y, para finalizar las fiestas, una sesión de fuegos artificiales a la media noche.


Provincia

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid comparten de nuevo espacio en la LXXXIV Feria de Muestras Redacción

El Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación Provincial concurren un año más de forma conjunta a la Feria de Muestras, en su octogésimo cuarta edición, con un espacio expositivo que podrá visitarse hasta mañana domingo. En el stand, un espacio abierto y diáfano de 225 metros cuadrados, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial, el Ayuntamiento dedica su oferta a promocionar las citas culturales y turísticas más próximas en el tiempo, como la SEMINCI y el Concurso Nacional de Pinchos. También destaca el importante patrimonio monumental y museístico que la ciudad posee y su relevancia histórica como Capital de la Corte con Felipe III, en la que se celebraron los esponsales de los Reyes Católicos, y lugar de fallecimiento de Cristóbal Colón y de nacimiento y morada de figuras tan importantes de la literatura como José Zorrilla o Miguel de Cervantes. Tampoco olvida al que se considera fundador de Valladolid, el Conde Ansúrez, figura de la que se conmemora el IX Centenario de su fallecimiento. El turismo idiomático, de congresos, deportivo, cultural, y el mapa interactivo de la ciudad en el que los ciudadanos pueden colaborar a través de la web valladolidciudadamiga.es, completan la promoción. Al vino está dedicada una de las imágenes centrales de este espacio expositivo como recurso turístico y motor económico de Valladolid, en torno al cual Ayuntamiento y Diputación organizaron el pasado mes de mayo el evento “Valladolid, Plaza Mayor del Vino”. Por su parte, la Diputación también apuesta en el expositor por la difusión del enoturismo, con una oferta de gran calidad que avala el territorio de la provincia vallisoletana como un destino enoturístico de primer orden; y el turismo cultural que la Diputación protege en todas sus actuaciones ya que forma parte de los pueblos, los paisajes naturales y los yacimientos arqueológicos de la provincia. El stand muestra también el mapa turístico de la provincia de Valladolid para que los visitantes que se acerquen a la Feria puedan conocer la oferta turística provincial y así animarse a

visitar alguno de los lugares turísticos que se señalan.

PRÓXIMAS CITAS La primera de las citas internacionales que el Ayuntamiento promociona en el stand es la Semana Internacional de Cine de Valladolid. La programación del festival incluye diferentes apartados como la Sección Oficial, la sección “Punto de Encuentro” o la sección documental “Tiempo de Historia”. Este año además se presentarán varias muestras como la dedicada a Portugal, país invitado en el certamen; el ciclo “La década prodigiosa”, el “Cine americano, años 90”, y la retrospectiva dedicada al director iraní Mohammad Rasoulof. La segunda de las citas será del 5 al 7 de noviembre, en la Cúpula del Milenio, en donde se encontrarán medio centenar de chefs llegados de todas las comunidades autónomas del país para competir en la edición número catorce del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid. Además del cine, la música, el teatro, la cultura y el ocio, presentes en el stand como importantes atractivos turísticos de la ciudad de Valladolid, también se promociona la amplia oferta de museos como el Nacional de Escultura, el de la Ciencia, el Patio Herreriano y el Oriental, a los que se suman las tres casas museos abiertas en la

Presentación del espacio expositivo del Ayuntamiento de Valladolid y Diputación en la Feria de Muestras

ciudad dedicadas a Zorrilla, Colón y Cervantes. El indiscutible papel que Valladolid ha tenido a lo largo de la historia ha dejado en ella un gran e interesante patrimonio artístico y monumental. En 2018, la ciudad conmemora el IX aniversario del Conde Ansúrez, el que fuera señor y repoblador de Valladolid, fallecido en 1118. A partir de su nombramiento como señor, Valladolid experimenta un notable crecimiento. Junto con su esposa repuebla Valladolid, manda edificar un palacio, un hospital, el Puente Mayor sobre el Pisuerga, las iglesias de San María de la Antigua y la colegiata de Santa María la Mayor. Activó, además, la economía con el establecimiento de un mercado, amplió su jurisdicción y logró elevarla al rango de villa, con lo que a su muerte Valladolid era ya una importante población. El programa de actos, que se extenderá hasta 2019, incluye exposiciones, conciertos, publicaciones y congresos.

PROMOCIÓN DE LA PROVINCIA La Diputación dedica su espacio a las Nuevas Tecnologias. Auladip, ya que viene trabajando desde 2002 en la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías en los pueblos, una apuesta por la formación de las personas tanto en el uso de las nuevas tecnologías,

como en el desarrollo de las capacidades que hagan posible un uso adecuado y seguro de las mimas. También resalta el apartado “Alimentos de Valladolid”, que reúne a los productos alimentarios de la provincia como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, y trabaja con el objetivo de establecer una estrategia de promoción y diferenciar los productos pertenecientes a la Marca en base a unos parámetros de calidad. También incluye a los establecimientos de hostelería y comercio minorista que venden o utilizan estos productos. La marca “Alimentos de Valladolid” la utilizan, con autorización expresa de la institución provincial, los productos amparados por las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas. Dicha autorización también se extiende a otras figuras de calidad como Especialidades Tradicionales Garantizadas, Vinos de la Tierra, Marcas de Garantía y Denominación Específica. También, la institución provincial “vende” la promoción para la Pequeña y Mediana empresa, en la que la provincia tiene grandes oportunidades y una gran capacidad de crecimiento con un papel fundamental de la iniciativa privada que cuentan con el compromiso de la Diputación de Valladolid para el desarrollo de iniciativas con

ayudas a la contratación. La Campaña Más cabeza, Menos alcohol, también presente en el stand conjunto, pretende incidir en la prevención del consumo de alcohol entre la juventud de la provincia de Valladolid. La campaña aborda distintos ámbitos de actuación de manera simultánea y se dirige a los jóvenes, a sus familias, a los profesionales de la hostelería y el comercio, y a las administraciones públicas. También la difusión del transporte provincial, del que se benefician 68.000 vecinos figura en el stand conjunto con sus 50 rutas de transportes convencionales y 11 servicios que se han puesto a la demanda. Desde el Consorcio Provincial de Medioambiente en colaboración con Ecoembes, se promociona la campaña de difusión sobre el reciclaje denominada “En defensa del Medio Ambiente de nuestros pueblos” donde se pretende concienciar a la población a que separe los envases en sus correspondientes contenedores para conseguir que el medio rural no se vea dañado y se pueda vivir en el mismo con una mejor calidad de vida. El Plan Impulso de la Diputación de Valladolid, que fue considerado como la Mejor Iniciativa Institucional para Autónomos por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), figura también en la promoción de la institución provincial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PROVINCIA

CALENDARIO DE LA XXXV MUESTRA DE TEATRO PROVINCIA DE VALLADOLID 2018 Municipio

Lugar de la representación

Grupo

Mes

Día

Hora

Montemayor de Pililla

Cine Arenas

Gurugú

Septiembre

2

20.00

Valdunquillo

Teatro La Ermita

El Capricho

Septiembre

22

22.30

Arroyo de la Encomienda

Multiusos de la Vega

Emt Arroyo

Septiembre

28

20.00

Laguna de Duero

Casa de las Artes

Athenea Teatro

Octubre

12

18.30

Trigueros del Valle

Usos Múltiples

Cachivaches

Octubre

27

19.00

Boecillo

Centro Cívico

Morterudos (Villarmentero)

Noviembre

3

19.30

4

20.00

Olmedo

Centro Artes Escénicas San Pedro

Francachelas

Noviembre

Fuensaldaña

Casa de Cultura

Lo que tú digas

Noviembre

9

19.00

Medina de Rioseco

Teatro principal

María Luisa Ponte

Noviembre

10

20.30

Pedrajas de San Esteban

Centro Cultura Eloy Arribas

Serpentina

Noviembre

11

20.30

Serrada

Teatro Ismael Alonso

El Racimo

Noviembre

17

20.00

Mojados

Auditorio Círculo Cultural

La Tramoya

Noviembre

18

19.30

Simancas

Centro Cultural La Vaguada

Albricias Mmx

Noviembre

23

19.30

Teatro principal

La Barbacana (Torrelobatón)

Noviembre

24

20.00

Teatro del Centro Cívico

Torrelobatón Boecillo

Teatravies@s

Noviembre

25

19.00

Aldeamayor de San Martín

Teatro Casa Cultura

El Llano

Noviembre

26

20.00

Renedo de Esgueva

Teatro Municipal

Brhiznas (La Pedraja)

Noviembre

28

20.00

Arroyo de la Encomienda

Multiusos de la Vega

Los Decididos

Noviembre

29

19.30

Iscar

Teatro-Auditorio

Amaranto

Noviembre

30

21.00

Renedo de Esgueva

Teatro Municipal

Teatro Escenas

Diciembre

1

19.00

Villanueva de Duero

Casa de Cultura El Corralón

Ábaco Teatro (Aldeamayor)

Diciembre

2

19.00

* El paréntesis, cuando existe, indica el municipio de procedencia del grupo teatral

Gurugú, de Montemayor de Pililla, levantó el telón de la Muestra Provincial de Teatro

Un total de 21 elencos participan en esta trigésimo quinta edición de la Muestra, cuyas representaciones tendrán lugar en salas emblemáticas de los pueblos de la provincia J. Rochas

El cine Arenas de la localidad de Montemayor de Pililla acogió el domingo la primera representación de la trigésimo quinta Muestra de Teatro Provincial de la Diputación de Valladolid, cuyo pistoletazo de salida dio el elenco Gurugú. El certamen, en su edición de 2018, contará con la participación de 21 grupos de teatro aficionados, cuyos montajes dirigen, en su mayoría, alumnos y diplomados de la Escuela de Arte Dramático Las representaciones tendrán lugar en lugares emblemáticos como la Casa de las Artes de Laguna de Duero, el Auditorio de Mojados, las Casas del Tratado de Tordesillas, el Teatro Principal de Medina de Rioseco, el Auditorio de Iscar, o el Centro Cultural de Pedrajas de San Esteban. La Diputación ha organizado la trigésimo quinta edición de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid en la que se han inscrito 21 grupos aficionados de teatro. Todos ellos estrenarán sus montajes escénicos entre el 2 de septiembre y el domingo 2 de diciembre. Los premios para esta edición son mil doscientos euros y una representación en la sala principal del Teatro Zorrilla de Valladolid, para los cuatro grupos que obtengan mayor puntuación. La Muestra de Teatro Provincia de Valladolid tiene

por objeto el fomento y la difusión del teatro en la provincia de Valladolid. Federico García Lorca, Virginia Wolf, Enrique Jardiel Poncela, Robert Thomas, José Cedena. J.B. Presley, Teresa Calo y Lope de Rueda son los autores elegidos por los grupos para representar sus obras. En cuanto a la dirección de los montajes escénicos, los grupos la han encargado en su mayoría, a alumnos y diploma-

dos por la Escuela de Arte Dramático, lo que representa una garantía de calidad en la selección de textos y las representaciones de esta muestra de teatro. El Jurado este año está presidido por la Diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano Flores, y cuenta con la participación de la actriz Marta Ruiz de Viñaspre, ganadora de un premio Max de Teatro; el actor y director en el grupo de

Cigales, Jesús del Val Morán; Rebeca Arribas Sanz, del grupo de teatro La Cantera; Montserrat Cáceres Benito. del grupo Pedregal de Campaspero; y, como secretario, el técnico de gestión cultural de la Diputación Jesús Pastor Martínez. El Jurado valorará la calidad del texto y de sus posibles adaptaciones, la puesta en escena, el vestuario y la dirección o el trabajo de interpretación de los montajes que se representarán

Entrega de los Premios de la Muestra en su anterior edición.

en esta edición de la Muestra. Este año se han inscrito 21 grupos en la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid. La primera representación corrió a cargo del grupo Gurugú de Montemayor de Pililla que inauguró el certámen. Por orden de intervención le siguen El Capricho de Valdunquillo, y EMT Arroyo de Arroyo de la Encomienda, que actúan también en el mes de septiembre. Y continuarán Athenea Teatro de Laguna de Duero y Cachivaches de Trigueros del Valle, programados en octubre. El mayor número de representaciones tendrá lugar durante el mes de noviembre donde están en cartel los grupos Morterudos de Villarmentero, Francachelas de Olmedo, Lo que tú digas de Fuensaldaña, María Luisa Ponte de Medina de Rioseco, Serpentina de Pedrajas de San Esteban, El Racimo de Serrada, La Tramoya de Mojados, Albricias MMX de Simancas, La Barbacana de Torrelobatón, Teatraviesas de Boecillo, El Llano de Aldeamayor de San Martín, Brhiznas de La Pedraja de Portillo, Los Decididos de Arroyo de la Encomienda y Amaranto de Iscar. Las últimas representaciones las encabezan los grupos Teatro Escenas de Renedo de Esgueva y Abaco Teatro de Aldeamayor de San Martín, en el mes de diciembre.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CNTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana.

Además, hasta el 31 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas, el jardín de la Casa de Zorrilla estrena este verano su “Rincón de lectura”, un relajado y recoleto espacio que invita a disfrutar de la mejor literatura: quietud y tranquilidad en un romántico jardín acondicionado con sillas, bancos y, por supuesto, libros. Consulta de libros y préstamos. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de

requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Montemayor de Pililla, hoy sábado, a las 20.00 horas, Divertimento Folk pondrá en escena su espectáculo “Folkandroll”. Serrada, a las 13.00 horas del domingo 16 de septiembre, Divertimento Folk pondrá en escena su espectáculo “Folkandroll”. Villanueva de Duero, el jueves 20 de septiembre, a las 20.00 horas, Tatro de la Sonrisa escenificará la obra “Smile”. Cigales, el jueves 20 de septiembre, a las 22.00 horas horas, Divertimento Folk pondrá en escena su espectáculo “Folkandroll”. Nava del Rey, el sábado 29 de septiembre, a las 21.00 horas, la Casa de Cultura acogerá, a cargo de Teatro Indigesto, la representación de la obra “Mariví Mansión”.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las caracterí sticas del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a la Colecció n Martínez-Leis. Así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Además, en julio y agosto, de martes a domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, La Aventura del Canal con alquiler libre de piraguas, bicicletas, cars a pedales y barca eléctrica. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.

“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge, a partir del jueves, la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.

5€ /mes


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

La Diputación destinará 1.200.000 euros para satisfacer las propuestas de ciudadanos y Ayuntamientos en los presupuestos de 2019 En total ha recibido 738 iniciativas populares

Redacción

Plenario de la Diputación Provincial.

Diputación de Valladolid ha recibido un total de 738 propuestas de vecinos, asociaciones y Ayuntamientos de la provincia de Valladolid que han dado una buena acogida a esta iniciativa de la Diputación que por primera vez les permite tomar parte acti-

va en los presupuestos provinciales. Aún queda un fleco de propuestas por llegar a través del correo ordinario que se unirán a las contabilizadas hasta este momento por el Servicio de Hacienda y Personal de la Diputación. La institución vallisoletana es la primera institución provin-

cial que ha puesto en marcha una iniciativa de este tipo que ha permitido a los ciudadanos de la provincia participar activamente en la elaboración de los presupuestos presentando sus propuestas de inversión y gasto corriente para 2019. Cada participante ha podido realizar un máximo de tres propuestas, en las que ha realizado una breve descripción del proyecto de gasto previsto y, en todo caso, una estimación económica Una vez que ha concluido el plazo para presentar las propuestas, el siguiente paso será someter cada una de ellas a votación para decidir cuáles de ellas se incluirán en el presupuesto de la institución provincial y se ejecutarán durante 2019. Previamente a esta votación, a lo largo de este mes de septiembre se constituirá una Mesa Técnica que estudiará la admisión y valoración de las propuestas en función de su viabilidad económica y técnica, su encaje en las competencias de la Diputación y en los presupuestos máximos por zona. Solo aquellas que no sean competencia de la Diputación, que superen el presupuesto máximo de cada zona o que sean inviables técnicamente, serán desestimadas. El resto serán evaluadas económicamente para calcular qué importe supondrían. El escrutinio se realizará por internet o en los Ayuntamientos en los meses de octubre y noviembre, y las propuestas que resulten más votadas se incorporarán al Presupuesto Provincial 2019. La Diputación ha hecho una división de la provincia en cinco zonas, a cada una de las cuales se destinarán 240.000 euros cuyo destino será decidido mediante el voto popular a las propuestas presentadas. En total 1.200.000 euros del presupuesto provincial de 2019 se van a distribuir como decidan directamente los ciudadanos. En cuanto a los temas que más han interesado a los ciudadanos han figurado los carriles bici, los senderos verdes y la cobertura de internet y de telefonía. También son varias las iniciativas relativas de asfaltado y cuidado de calles y carreteras. La atención a mayores y nuevas residencias concentran asimismo muchas de las propuestas vecinales. Y también han mostrado gran interés por el transporte provincial, con solicitudes de nuevas líneas y horarios. Finalmente, los aspectos medioambientales han estado igualmente presentes en numerosas de las propuestas recibidas por la Diputación.


Deportes

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Automovilismo

Irene Navas en el podio

La medinense Irene Navas ganó la segunda carrera de la Academy CEK

Fútbol

La joven pertenece a la escuela de Marta Ariza M.Díaz

La medinense Irene Navas consiguió subir a lo más alto del podio en la categoría Academy con tan solo dos pruebas realizadas en el circuito de Recas La joven, de tan solo 10

años, salió desde una pole y se impuso al resto de los 19 participantes, todos ellos chicos. La piloto de la escuela de Marta Ariza participó en el campus Mujer y Motor organizado por la Ariza Racing School junto el Consejo superior de

Deportes y la Real Federación Española de Automovilismo. Actualmente participa en la Academy CEK, un certamen promovido para la creación de nuevos talentos, donde los participantes son jóvenes de entre 8 y 10 años.

Entrega del trofeo

La Gimnástica Medinense ganadora del Trofeo San Antolín Un 3 a 0 ante el Villa Simancas permitió a los medinenses hacerse con la copa Redacción

El pasado 30 de agosto el Estadio Municipal de Medina del Campo acogió la final del Trofeo San Antolín en la cuál se enfrentaban la Gimnástica Medinense y el Villa Simancas.

Tres goles del equipo de Medina del Campo, llegados de los pies de Samu, Herrero y Ricardo, permitieron a la Gimnástica hacerse con el triunfo final en un encuentro con un gran nivel mostrado por ambos equipos.

Fútbol

La Selección de Castilla y León se ejercitó en Medina del Campo Dos jugadores del Atlético Tordesillas completan la lista Redacción

La Selección de Castilla y León de UEFA efectuó su primera sesión de entrenamiento el pasado miércoles 5 de septiembre, en la localidad medinense. Hasta la villa se desplazaron

Irene Navas

todos los jugadores y el cuerpo técnico para dar comienzo al entrenamiento a las 19:30 horas. Cabe destacar la presencia de dos jugadores vallisoletanos, pertenecientes al club Atlético Tordesillas, Victor Martín y Abel Antonio Conejo


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Crossminton

El crossminton nacional, protagonista en la villa medinense El próximo sábado 29 de septiembre M.Díaz

El Crossminton España y CanariaSpeed han puesto en marcha el II Campeonato de Crossminton Nacional, el cuál será celebrado en el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo. La fecha marcada será el próximo 29 de septiembre y las

modalidades disputadas serán individual y dobles. El precio de inscripción será de 10 euros una modalidad, 15 euros dos modalidades, para adultos, y de 10 euros, unicamente modalidad individual para la categoría junior. El Crossminton es una acti-

ACERCA DEL CROSSMINTON

vidad lúdico-deportiva que combina tres modalidades deportivas: bádminton, tenis y squash. El campo de juego está formado por dos cuadrados de 5’5 metros de lado, separados entre ellos a una distancia de 12,8 metros, donde a diferencia de otros deportes de raqueta, no hay red de por medio.

Marcha cicloturista

Ciclismo

Una marcha cicloturista recorrió las calles de Medina del Campo

El pasado 31 de agosto por personas de la tercera edad M.Díaz

El pasado 31 de agosto, una marcha cicloturista de la tercera edad recorrió las calles de Medina del Campo. Los premios de dicha marcha fueron entregados a las 13.30

horas en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Dicha entrega supuso el broche final de esta actividad que enmarca dentro de la amplia programación deportiva de las ferias y Fiestas de San Antolín 2018.

Baloncesto

El Pablo Cáceres acoge el VII Torneo de Basket 3X3 Los partidos serán disputados los días 22 y 23 de septiembre M.Díaz

Finaliza el torneo de verano mixto de verano El pasado 27 de agosto se puso fin al torneo de verano mixto de Baloncesto, tras varias semanas disputando partidos. Un torneo donde el compañerismo ha sido uno de los grandes protagonistas.

El Polideportivo Municipal Pablo Cáceres albergará, los días 22 y 23 de septiembre, el VII Torneo de Basket 3X3 Memorial a Daniel Martín Muñoz “Dani”. Así, a las 9:00 horas del sábado 22 tendrá lugar la presentación de los equipos, una hora más tarde se iniciarán los partidos. Con una parada para comer,

a las 14:00 horas, se reiniciará la competición a las 16:00 horas, finalizando la jornada a las 20:00 horas. La jornada del domingo dará inicio a las 10:30 horas. La semifinal y la final se disputarán una vez pasadas las 12:00 horas para, posteriormente, dar paso a la entrega de premio que supondrá el broche final de dicha competición.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Piscina

Cambio de horario en las Piscinas Municipales

Hasta el 30 de septiembre se podrá acceder con el bono de verano M.Díaz

Con la llegada del mes de septiembre, el horario de las piscinas de Medina del Campo cambia. Así pues, a partir de mañana y hasta el 15 de septiembre, únicamente permanecerá abierto el vaso de la piscina cubierta, aunque se podrá acceder a las zonas de césped para tomar el sol. El horario de baño será de 08.30 a 21.45 horas.

Por su parte, una vez llegado el 16 de septiembre, se procederá a la apertura de la piscina cubierta, cerrando los lunes y con horario de martes a viernes de 08:00 a 22:015 horas, sábados de 08:30 a 21:45 horas, y domingos de 08:30 a 20:15 horas. Además, hasta el 30 de septiembre se podrá acceder, tanto a las piscinas descubiertas como cubiertas, a través del bono de verano.

Club Esgrima El Duque en otras competiciones

Esgrima

Hoy se celebra el I Torneo de Esgrima San Antolin Será en el frontón cubierto a las 11:00 horas M.Díaz

Medina del Campo acoge en la jornada de hoy el I Torneo de Esgrima San Antolin “World Fencing Day 2018”, organizado por el club de Esgrima El Duque. Este dará comienzo a las 11:00 horas y ses celebrará en el frontón cubierto de la villa medi-

nense. Las categorías disputadas serán M-10 hasta senior y modalidad espada masculino y femenino.

FINALIZA EL CAMPUS INTERNACIONAL Por otro lado, el Campus

Internacional Medina del Campo puesto en marcha por la Federación de Esgrima de Castilla y León y el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo y la colaboración del Ayuntamiento de la villa, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y Tecrima, cierra hoy sus puertas.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol femenino

El C.D.F. Femenino Medina Ciudad del Mueble

El conjunto medinense comenzó su pretemporada el pasado 7 de agosto

Medina Ciudad del Mueble

El conjunto C.D.F. Femenino Medina Ciudad del Mueble continúa con sus entrenamientos de cara a la nueva temporada. Tras iniciar, el 7 de agosto, su pretemporada, y disputar el Triangular Fútbol Femenino en Moraleja del Vino frente al C.D. Salamanca y el C.D. Amigos del Duero, las chicas del conjunto medinense siguen esforzandose al máximo para dar lo mejor de si en cada entrenamiento y partido. Desde la organización han presentado a algunas de sus

jugadoras en su pagina oficial de Facebook. Así pues, Andrea Noharre, delantera y con el dorsal número 9; Marta Jiménez, Mediocentro y con dorsal número 8; Aroa, mediocentro con dorsal número 7; Naiara, defensa con dorsal número 6; Marta López, defensa con dorsal número 5; Andrea, defensa - medio con dorsal número 6; Victoria, lateral con dorsal número 3; Natalia, defensa y capitana con dorsal número 2; y Aitana, portera con dorsal número 1, serán algunas de las jugadoras que defiendan los colores de Medina del Campo.

C.D.F. Femenino

M.Díaz


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Balonmano

El Aula Alimentos de Valladolid cae en la prórroga ante el Guardés El conjunto de Miguel Ángel Peñas se estrena hoy en liga

Golf

Trofeo de Golf celebrado en Bocigas

Tres medinenses entre los ganadores del tradicional Trofeo de Golf Se disputó el pasado 26 de agosto en la localidad de Bocigas Redacción

El pasado 26 de agosto, el Campo Municipal de golg de Bocigas acogió tradicional trofeo de Golf que año tras año patrocina el Ayuntamiento de la localidad. Tras llevarse a cabo las disputas, se definió el cuadro de ganadores. De esta forma, el primer clasificado Medal con 67 golpes fue Norberto Rodríguez Sánchez del Club de Arevalo Por su parte, Francisco Palomar del club de Bocigas resultó ser el segundo clasifica-

Fútbol

do Medal con 74 golpes. En cuanto a la modalidad de Stableford, el primer clasificado con 38 puntos fue Carlos del Rio Fraguas del Club Bocigas. El segundo puesto fue para el medinense Eduardo Roldan Perez tras conseguir 37 puntos. También se premió el golpe más largo, el cuál se disputo en el hoyo nº 13 y fue ganado por el medinense Marcos Blanco Álvarez. El mejor golpe de aproximación lo ganó José Luis Sesmero Serrada también de Medina del Campo.

Una vez finalizado el torneo se llevó a cabo la entrega de trofeos que fue presidida por el Excmo. Alcalde de Bocigas D. Jose Emilio Escudero García.

Deporte individual en el que el objetivo es, utilizando diversos palos o bastones, introducir una pelota pequeña y dura en cada uno de los 18 hoyos que se encuentran en un extenso campo de césped al aire libre; gana el jugador que completa el recorrido salvando los obstáculos con un menor número de golpes.

ACERCA DEL GOLF

La Escuela de Árbitros de la FCyLF en Valladolid busca aspirantes Los aspirantes dispondrán de formaión teórica y práctica Redacción

El Comité de Árbitros de la delegación de Valladolid, a través de su Escuela, abre el plazo de inscripción para todos aquellos interesados que deseen formarse como árbitros tanto en fútbol como en fútbol sala. La Escuela de Árbitros pone a disposición de los aspirantes formación teórica y práctica, en la propia delegación de la Federación de Castilla y León en Valladolid con árbitros en activo como profesores. Esta temporada, la delegación vallisoletana desea hacer hincapié en la necesidad de aspirantes arbitrales en la especialidad de fútbol sala en la provincia; así como en la

incorporación de mujeres árbitros a la familia del fútbol sala, como ya ocurriera en el colectivo arbitral vallisoletano de fútbol hace años. Los interesados deben dirigirse por correo electrónico a ctavalladolid@fcylf.es o inscribirse en la C/Pedro de Valdivia s/n de Arroyo de la Encomienda y en el teléfono 983 335 151. Las clases comenzarán a finales del mes de septiembre. La Escuela de Árbitros de la Federación de Castilla y León lleva dieciséis años formando árbitros de fútbol y fútbol sala, con un equipo directivo y docente compuesto por árbitros y exárbitros en todas las delegaciones provinciales de la FCyLF así

como en la subdelegación comarcal del Bierzo. En todas las provincias, el profesorado hace hincapié en reglas de juego, preparación física, materia específica para árbitros asistentes, psicología, medicina deportiva e inglés, entre otras materias. El alumno está acompañado y tutorizado tanto en su experiencia en el aula como en el terreno de juego. Además de la labor con los aspirantes a través de la campaña de captación que se realiza durante el mes de septiembre, la Escuela continúa formando a los árbitros ya colegiados y el propio Comité cuenta con el Centro de Tecnificación y los programas de Talentos y Mentores para la promoción de sus colegiados.

Redacción

El Aula Alimentos de Valladolid no pudo hacerse con la victoria en el último partido de pretemporada, el que se disputó el pasado 31 de agosto en el marco del V Trofeo Ciudad de Valladolid ‘Memorial Alfonso Rodríguez’. Enfrente, un gran Mecalia Atletico Guardés, uno de los equipos más fuertes de las últimas temporadas, actual subcampeón de la Liga Guerreras Iberdrola, y uno de los favoritos a todo esta temporada. Fueron las gallegas las que comenzaron dominando el partido en unos primeros minutos donde las chicas de Aula no se encontraron cómodas y las imprecisiones en los pases se convirtieron en los protagonistas. De esta manera, en apenas unos minutos y con las primeras ventajas en el marcador para las visitantes, Miguel Ángel Peñas movió el banquillo para dar entrada a Bea Puertas, que alternó en estos primeros instantes con Elena Talavera en el puesto de central. A los 10 minutos Peñas se vio obligado a solicitar el primero de los tiempos muertos cuando el resultado en el marcador mostraba un claro dominio visitante: 2-7 a pesar del buen partido que estaba realizando Carmen Sanz (9 paradas). José Ignacio Prades planteó una defensa 5-1 que hizo muchísimo daño a las locales, que no encontraban la manera de sortearla con su ataque estático. Tampoco la defensa vallisoletana encontraba la manera de parar su juego con el pivote, desde donde África Sempere hizo mucho daño en la primera mitad. Pasado el minuto 15, un gol de Ana María Viloria (5-11) comenzó a indicar el camino. Con Eli Cesáreo sobre el parqué y la reentrada de Teresa Álvarez junto a Bea Puertas el equipo comenzó a jugar con más contundencia, tanto en defensa como en ataque. El Mecalia Atlético Guardés cambió su defensa a 6-0 y entonces el Aula empezó a correr y

encontrarse a gusto en la pista de Huerta del Rey. En apenas seis minutos el Aula firmó un parcial de 7-0 que colocó el empate por primera vez en el partido: 11-11. A partir de ahí el partido fue otro y ambos equipos fueron intercambiando goles hasta llegar al descanso con empate a 15. Tras la reanudación, pareció que ambos conjuntos salieron con el gol vetado, pues tardaron más de 4 minutos en anotar, Lulu Guerra realizó tres paradas en estos minutos tras la reanudación. No fue hasta el minuto 39 cuando, tras un robo y contraataque, Cristina Cifuentes consiguió poner la primera ventaja para las vallisoletanas en el marcador (17-16). El Aula estuvo mucho mejor en defensa en esta segunda mitad, lo que les dio posibilidad de robar y correr el contraataque. Fueron en estos minutos las vallisoletanas quienes dominaron el encuentro, abriendo una pequeña brecha en el electrónico (24-20), pero tras un tiempo muerto solicitado por el entrenador visitante las gallegas consiguieron anotar un 0-3 que provocó que los últimos minutos del choque volvieran a ser muy igualados. Tanto fue así que en la última jugada el Aula tuvo la posesión con 28-27 en el electrónico, pero Estela Carrera paró el lanzamiento de Isabel Calderón y provocó que el Guardés tuviese tiempo para una última jugada que terminó con la exclusión de Cristina Cifuentes y un penalti para empatar. Fue Estela Doiro quien transformó este lanzamiento para que el partido terminase con empate a 28. Con este resultado el V Trofeo Ciudad de Valladolid ‘Memorial Alfonso Rodríguez’ se tuvo que decidir en la prórroga, dos tiempos de 5 minutos cada uno que pesaron demasiado en las piernas de las jugadoras y que finalmente decantó el resultado a favor del Mecalia Atlético Guardés por 30-32. Hoy el equipo de Miguel Ángel Peñas se estrena en liga, ante el Balonmano Porriño.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Gran consumo

Valorarmicoche analiza el mercado de segunda mano para medir si de verdad se está ante el fin del diésel

El diésel, el carburante por excelencia en miles de vehículos, afronta un futuro incierto

El diésel, el carburante por excelencia en miles de vehículos, afronta ahora un futuro incierto, su principal rival: las políticas europeas para que los Países Miembros eleven sus impuestos especiales y rebajar así la emisión de gases nocivos a la atmósfera. En este sentido, desde el Barómetro de Transición Energética se indica que elevar la imposición del diésel tendrá dos efectos a pie de calle: el primero, desincentivar su compra respecto a los coches de gasolina –algo que ya está pasando, las matriculaciones diésel representan el 37% del total y hace dos años alcanzaban el 75%- y el segundo, elevar el coste de poseer estos vehículos. No obstante, en España todavía existen alrededor de 18 millones de vehículos movidos por diésel. En su gran mayoría, turismos. Por lo que, aunque parece unánime que el futuro se dirige a otras alternativas menos contaminantes, también es cierto que esta ‘des-dieselización’ no va a ser tan rápida como hacen

creer. Valorarmicoche.com es una plataforma online de tasación de vehículos, expertos en el análisis estadístico del mercado y de valores residuales y en base a ello, llevan a cabo estudios de depreciación de los vehículos. En su popular RANKING VALORARMICOCHE 2018 se analiza el mercado de ocasión para determinar cómo se han devaluado desde 2013 los coches de segunda mano. Siguiendo esa línea, Valorarmicoche.com ahora quiere reflejar la realidad del diésel a través del análisis del presente y del pasado. ¿Tiene de verdad los días contados? El estudio consiste en el análisis de la evolución del Valor de Mercado, de manera mensual, desde julio de 2016 hasta hoy, de un vehículo diésel matriculado en 2014 (cuando tuvo lugar el dieselgate) y otro matriculado en 2016. Se analizará la evolución de sus precios en el mercado de segunda mano suponiendo un recorrido anual de 30.000

kilómetros al año, para conocer si sufre una pérdida de valor pronunciada con el paso del tiempo -Teniendo en cuenta que son estos vehículos los que tienen que ir renovándose y ya están en la órbita temporal de tener que hacerlo-. El vehículo objeto de estudio, representativo del combustible diésel en España, será un SEAT IBIZA 1.4 TDI CR Style 105CV (siempre en el Top3 de más vendidos según ranking de ANFAC). Los datos obtenidos indicarán si los vehículos diésel ‘antiguos’, tienen todavía vida en el mercado de segunda mano, o su pérdida de valor resulta muy pronunciada como para dejar de ser ‘ren-

tables’. A través de la gráfica mostrada y a la vista de los resultados obtenidos, se plantean ciertas cuestiones a debatir: ¿Es cierto que el precio del diésel en el mercado se está desplomando? ¿Comprar un coche diésel tiene futuro?¿Su pérdida de valor respecto a otras alternativas hace prever que desaparezca del mercado de segunda mano en el diésel? ¿Estará sufriendo un boicot el diésel para provocar intencionadamente que baje su precio, o incluso desaparezca del mercado, por algún interés distinto al que se cuenta?

Si el mayor problema de los diésel es su elevada contaminación, sobre todo en terreno urbano, ¿Por qué los fabricantes no invierten en I+D+i en motores diésel menos contaminantes, y sí invierten en motores híbridos? A la hora de vender un coche, la mayoría de los usuarios se hace la misma pregunta: ¿Cuánto vale realmente? Y es que pocas personas conocen el precio real de su coche, ni una forma fiable de obtenerlo. Valorarmicoche es una nueva forma de tasar coches online, que nace para resolver este problema de un modo rápido, cómodo y gratuito para particulares.

en diferentes eventos, ferias y jornadas. La atracción principal de sus actividades es lo que ellos llaman el “RiveCar” un coche partido por la mitad que deja visible los asientos traseros y que utilizan para mostrar mediante juegos, la importancia del correcto uso de los elementos de seguridad del vehículo, especialmente los relacionados con la seguridad infantil.

La mayoría de start ups no llegan a cumplir su tercer año, y quizá parte del éxito de RiveKids resida en su equipo. Desde la fundación de la compañía se han juntado perfiles multidisciplinares con mucha experiencia en gestión, finanzas y sobre todo Seguridad Pasiva en Automoción. Juntos y con el objetivo común y claro de mejorar la seguridad han sido capaces

de transformar una idea en tecnología y lo que es más complicado, en un producto al alcance de la mayoría de las familias europeas. No ha sido fácil. Su investigación sigue consumiendo absolutamente todos los recursos de la compañía, porque son fieles convencidos de que solo con investigación se pueden dar saltos tecnológicos en la mejora de la seguridad.

◗ Emprendedores

3 años de investigación para mejorar la seguridad infantil en el coche

Esta tecnología consigue mejorar la seguridad de las sillas de coche hasta en un 20% RiveKids Technology es una start up que comenzó su andadura en 2015. Desde el principio su objetivo ha estado siempre claro: mejorar la Seguridad de los niños en el coche. Para ello, esta ingeniería de Valladolid ha seguido varios caminos, el principal ha sido desarrollar una tecnología, RiveMove, que permite mejorar hasta un 20 % la seguridad de las sillas de coche. Además, con este dispositivo se consigue desplazar hasta 14 centímetros las sillas de coche, recuperando las 3 plazas traseras de cualquier vehículo. Todo comenzó con una necesidad personal del fundador José Lagunar y ha terminado por ser una solución al alcance de todos y presente en miles de familias de más de 9 países. RiveKids cuenta con tres patentes internacionales que protegen esta tecnología que se ha desarrollado y se

fabrica íntegramente en la provincia de Valladolid. Además del gran hito de conseguir la implementación de un producto de seguridad en un período tan corto de tiempo, RiveKids ha sido reconocida con diferentes premios a lo largo de estos 3 años de vida. El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad les ha concedido el sello PYME innovadora, han sido finalistas del premio emprendedores y seguridad vial de Línea Directa o nombrados Start Up Industrial más destacada por el Colegio de Ingenieros de Valladolid. RiveKids está convencida de que la educación es un aspecto clave para cumplir su objetivo, mejorar la seguridad infantil en el coche. Es por ello por lo que paralelamente a su actividad principal organizan y participan


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Visión

Gimnasia visual para combatir las horas ante la pantalla

Hoy en día, son muchas las personas que pasan demasiado tiempo frente a la pantalla Lo cierto es que la gimnasia visual puede ayudar a los usuarios a que su vista sufra menos y se atenúen, o no se den, ciertos problemas oculares. La razón de tales afecciones no es sólo el brillo que proyectan los dispositivos visuales, sino también la falta de movimiento ocular. Cuando se está ante un ordenador (trabajando, jugando etc.), se suele tener la vista fija y realizar pocos movimientos oculares. Es precisamente la falta de movimiento y un enfoque fijo los causantes de los problemas. Cuando se sienten los ojos cansados, enrojecidos o se sufren migrañas, hay que separar la vista de la pantalla y dedicar unos minutos a realizar gimnasia visual. Los optometristas suelen recomendar que los niños que utilizan ordenadores u otros dispositivos visuales, levanten los ojos cada cierto tiempo y miren hacia la ventana o hacia una fuente leve de luz. Al menos durante veinte segundos, los menores deben retirar la vista de la pantalla y mirar hacia un espacio dotado de luz no lesiva. Sin embargo, todas las edades son propicias para hacer ejercicios visuales, ejercicios que pueden efectuarse a diferentes horas del día. Entre ellos destaca el parpadeo rápido. Es una de las maneras más fáciles de realizar gimnasia visual, ayudando a una buena irrigación sanguínea de los ojos; además, ayuda a lubricar el ojo de manera natural. Hay que insistir en que es muy importante evitar los ojos

secos y fatiga visual. El parpadeo lento puede realizarse por las noches y por las mañanas. Aunando este tipo de gimnasia ocular con ejercicios respiratorios, no solo se conseguirá mejorar el estado de la vista, sino también relajarse y ahuyentar el estrés. Otra de las opciones más interesantes es el enfoque. Saber enfocar puede ayudar a descansar la vista y evitar problemas. Pero ¿cómo hacerlo? Aunque con el paso de los años se tiende a desenfocar, puede restituirse el enfoque con sencillos ejercicios. Así, la persona deberá fijar la vista en un objeto cercano (sea un libro, por ejemplo) para irla separándola lentamente. Cuando esté lo bastante separado el objeto de visión, se volverá a acercarse la vista lentamente, tratando de enfocar hasta lograr una visión adecuada. Y el ejercicio volverá a repetirse hasta lograr un perfecto dominio del enfoque. La relajación del cuello y ciertos movimientos oculares, además de presiones ligeras sobre los globos oculares, también pueden servir como estupendos ejercicios gimnásticos para los ojos. En cualquier caso, se trata de que las horas ante la pantalla no repercutan en la salud visual de los usuarios. Las futuras visitas al oftalmólogo podrán ser evitadas o postergadas en algunos casos, siempre y cuando las personas sean conscientes de los problemas que puede ocasionar pasarse demasiado tiempo frente a la pantalla del PC o del móvil.

◗ Educación

Comedor escolar: ¿Qué pueden exigir los padres?

A pesar de que el perfil nutricional de los menús escolares ha mejorado mucho en los últimos años, hay padres que desearían una alimentación más saludable para sus hijos

Cada vez más niños toman su comida principal, el almuerzo, en su centro escolar. Principalmente, porque las jornadas laborales de los padres suelen ser incompatibles con las horas de comer de los escolares. Así que es lógico que los progenitores se pregunten qué obligaciones tiene el comedor escolar y cuáles son los derechos de los menores en cuanto a su alimentación durante el horario lectivo. Al mismo tiempo, hoy en día se es más consciente de que la educación en hábitos saludables, entre ellos la alimentación, no solo pasa por la familia, sino también por los demás agentes implicados. En ese sentido, el colegio tiene un papel clave en el fomento de una dieta saludable y equilibrada. A pesar de ello, algunos padres temen que no se estén dedicando los esfuerzos suficientes para conseguirlo. Asimismo, son cada vez más los niños con intolerancias o alergias alimentarias que deben seguir un régimen estricto para no poner en riesgo su salud y que, por tanto, necesitan una atención especial por lo que respecta a la comida. Pero, ¿pueden los padres estar tranquilos en ese sentido? Miriam Montero, abogada de ARAG, compañía de Defensa Jurídica, resuelve todas estas cuestiones y dudas acerca de los comedores escolares.

COMEDORES ESCOLARES En un contexto marcado por la creciente incidencia de obesidad infantil, parece lógica la preocupación de los padres por la dieta de sus hijos en el colegio. Aún así, por norma general, pueden estar tranquilos. A pesar de que siempre hay margen de mejora, lo cierto es que ha habido un avance significativo, en los últimos años, en cuanto al esfuerzo de los centros escolares por ofrecer menús de mayor calidad nutricional. En ese sentido, hay que saber que “la propia ley de seguridad alimentaria española establece que las autoridades educativas deben transmitir a los alumnos los conocimientos adecuados para que ellos sean capaces de elegir correctamente los alimentos, así como las cantidades adecuadas para una dieta saludable”, explica Miriam Montero, abogada de ARAG. Así pues, “las autoridades competentes deben velar para que las comidas servidas en escuelas infantiles y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad. A su vez, estas deben ser supervisadas por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética”, asegura la abogada. Paralelamente, los colegios deben proporcionar a las famiSALUDABLES

lias, tutores o responsables de los niños la programación mensual de los menús de la forma más clara y detallada posible. De este modo, los cuidadores sabrán cuál ha sido el menú del mediodía y podrán ofrecer a los pequeños una cena que sea complementaria.

I NTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS Celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a los frutos secos, al pescado, al huevo etc. ¿Qué pasa con aquellos niños que tienen algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria? ¿Pueden estar tranquilos los padres dejando que sus hijos coman en el colegio? Lo cierto es que, “siempre que las instalaciones y las condiciones de organización lo permitan, las escuelas infantiles y los centros escolares elaborarán menús especiales adaptados a estas alergias o intolerancias”, afirma Montero. Sin embargo, será necesario que estas afecciones estén diagnosticadas por especialistas y acreditadas con su correspondiente certificado médico, además de tener que informar al colegio por escrito. En caso de que las escuelas no cuenten con los recursos para poder elaborar estos menús alternativos o bien el coste adicional resultara inasumible, se deberán facilitar al alumno medidas de refrigeración y calentamiento adecuado para la comida que lleve de casa.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Mayor franquicia de su categoría

La escuela internacional de programación Logiscool se establece en Valencia

Actualmente cuenta con 60 centros en 9 países, 16.000 estudiantes y una facturación que supera los 10 millones de euros anuales

En el año 2013, Anita Breuer y Gyula Csitári, los emprendedores húngaros creadores de Logiscool, se dieron cuenta de que el sistema educativo de su país no proporcionaba las habilidades de programación necesarias para el futuro de los escolares. Al igual que los idiomas son considerados parte fundamental de la formación, la alfabetización digital, al margen del uso cotidiano que los niños realizan de los dispositivos tecnológicos, va a convertirse una necesidad primordial en la educación. Partiendo de estas premisas, el 22 de enero 2014 abre el primer centro Logiscool en la ciudad húngara de Budaörs, a la que acudieron 100 estudiantes. Cuatro años después, Logiscool se ha expandido a nivel internacional y cuenta con más de 60 centros educativos, bajo la fórmula de la franquicia, en nueve países (Hungría, Croacia, República Checa, Suiza, Alemania, Eslovaquia, Rumanía, Serbia y España), aunque actualmente existen proyectos de ampliación a otros países. Con 16.000 estudiantes de entre 6 y 18 años, Logiscool ha alcanzado una facturación de más de diez millones de euros anuales, convirtiéndose en la mayor franquicia del mundo en su categoría. Coincidiendo con el inicio del nuevo curso, Logiscool ha llevado a cabo su implantación en España, eligiendo Valencia como su primer destino, con un proyecto de ampliación a corto plazo, ya que en pocos meses la compañía contará con dos centros propios y tiene como objetivo cerrar el año con dos franquiciados adicionales. Bajo el principio “Programación basada en la experiencia”, Logiscool ofrece un sistema innovador y escalable de aprendizaje de programación, que permite ser personalizado para niños y adolescentes de entre 6 y 18 años, gracias a la plataforma educativa propia Scoolcode. Los niños se introducen en la programación como un juego, de manera lúdica y gradualmente van pro-

fundizando en esta materia, llegando a manejar la programación de forma intuitiva. Según Brigitta Orosz, Coordinadora de Logiscool en España: "La demanda de conocimiento digital está creciendo, no sólo motivada por el interés de entender el mundo en el que nos movemos, sino también de cara a la integración en el mercado laboral. Sin embargo, tal y como se conciben hoy las escuelas y los planes de estudio, esta demanda no está satisfecha, por lo que alternativas extraescolares como la nuestra son muy bien acogidas. Todos los niños manejan y saben muy bien lo que es un ordenador, un móvil o una tablet, pero son usuarios pasivos y desconocen los principios básicos de la tecnología y de la ciberseguridad. Lo que nosotros proponemos es que adquieran conocimientos suficientes para resolver sus propias necesidades,

valiéndose de la tecnología y de su creatividad". Logiscool ofrece cursos de introducción digital para los niños más pequeños a partir de 6 años y cursos de programación para estudiantes de 7 a 14 años. Los cursos de introducción digital tienen como objetivo preparar a los niños para los cursos de programación reales, mediante juegos que mejoran el uso del teclado y del ratón del ordenador, así como la construcción y control de robots Lego WeDo sencillos. Estas actividades ayudan a desarrollar sus habilidades de motricidad fina, así como el manejo de la dirección y la coordinación mano-ojo, mejorando la atención y el rendimiento general de los niños. Por su parte, los cursos de programación están dirigidos a la creación de animaciones, juegos y aplicaciones, evolucionando a creaciones cada vez

más complejas, lo que fomenta el pensamiento algorítmico y el aprendizaje de los principios de programación más importantes. Estas habilidades proporcionan un conocimiento muy valioso para el mundo laboral y también para un uso controlado y seguro de las nuevas tecnologías. Logiscool ofrece jornadas de puertas abiertas durante todo el mes de septiembre en sus instalaciones, para que las familias puedan conocer de primera mano sus instalaciones y su método. Las fechas y horarios pueden ser consultados en su página web. Además de los cursos, la escuela de programación desarrolla campamentos para los periodos vacacionales y acuerdos específicos con centros escolares para que los instructores de Logiscool impartan sus cursos en las aulas de los propios colegios.

❚ Multimedia

Nuevas gráficas de NVIDIA ya en Coolmod Su nueva gama de CoolPCs cuenta con la última tecnología de la marca NVIDIA

Coolmod, empresa especializada en productos gaming, es uno de los distribuidores en exclusiva a nivel nacional del último lanzamiento de NVIDIA, las esperadas tarjetas gráficas GeForce RTX 2080 Ti y GeForce RTX 2080. Dotadas con la arquitectura Turing y con la revolucionaria plataforma gráfica Ray Tracing, las nuevas gráficas proporcionan seis veces más rendimiento que la generación anterior, garantizando al usuario la experiencia de gaming definitiva. “Las nuevas gráficas logran el trazado de rayos, la inteligencia artificial y el sombreado programable, dotando de un mayor realismo a las escenas, lo que las convierte en un elemento imprescindible para todo gamer. Además, es posible conseguir una experiencia de juego fluida y sin fragmentaciones con tasas de refresco de hasta 240 Hz y capturar imágenes 360 grados, HDR y con gran resolución. Ya podemos disfrutar de los juegos actuales con el máximo detalle”, apuntan desde Coolmod. Coolmod, con más de 15 años de experiencia en el sector gaming, ofrece a sus clientes las últimas novedades en accesorios de gama media y alta, siempre a la última en novedades y tendencias. De esta forma, en su página web ya se pueden encontrar los nuevos modelos de CoolPC de alta gama que incorporan las gráficas GeForce RTX 2080 Ti y GeForce RTX 2080. “Contar con nuestra propia gama de PCs totalmente customizables nos permite ofrecer a nuestros clientes una atención 100% personalizada y un producto que no se puede encontrar en ningún otro sitio. Por ello, en nuestros nuevos modelos hemos querido contar con lo último en tecnología gracias a nuestra sólida relación con NVIDIA. Satisfacer las necesidades, expectativas e ilusiones de nuestros clientes es nuestra máxima premisa”, aseguran los responsables de la marca.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Nacional

Casi el 70% de españoles a favor de poner el huso horario de Inglaterra y Portugal Encuesta OPINEA sobre qué horario permanente debe adoptar España

La Comisión Europea planteará a los Estados miembros suprimir los cambios de hora anuales de marzo y de octubre y mantener el mismo horario todo el año. Tal y como ha adelantado su Presidente, Jean Claude Junkers, la Comisión propondrá mantener el horario de verano actual a todos los países, aunque su equipo ha aclarado que, finalmente cada estado podrá decidir sobre su huso horario. Si España mantiene el uso actual, GTM+1, permanecería con el horario de países como Alemania o Polonia. Sin embargo, según una encuesta del Instituto de Estudios Opinea, el 68,4% de los españoles se muestran a favor de que España tenga el mismo uso horario que Inglaterra o Portugal, es decir, el que corresponde con su posición geográfica, el del meridiano 0, ó de Greenwich y solo el 31,6% se muestra en contra. La Encuesta de Opinea se realizó en 2014 coincidiendo con un informe de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados en España en el que solicitaba al Gobierno conocer la incidencia de un posible cambio de huso horario si este se vinculara de nuevo al que marca el meridiano de Greenwich, es

taje de quienes se oponen al cambio propuesto, un 36.4% de ellos, frente al 30% de los activos contrarios al cambio.

L A EDAD TAMPOCO MARCA DIFERENCIAS La edad de los encuestados tampoco marca grandes diferencias de opinión, aunque sí se aprecia que el porcentaje de personas a favor del cambio de uso horario sube levemente a medida que aumenta la edad del encuestado, alcanzando su máximo en el grupo de edad de 45 a 54 años con un 73.4% a favor del cambio.

Creada en 2004, Opinea realiza estudios de marketing en toda Europa gracias a su Panel de consumidores. Está formada por expertos altamente cualificados en el campo de las nuevas tecnologías, lo que les permite realizar estudios de calidad, más fiables, rápidos y rentables. Su oferta de servicios comprende investigaciones de vigilancia competitiva, de oferta disponible, imagen de marca, comunicación, gestión de la relación con el cliente, y también estudios de satisfacción sobre productos y/o servicios.

SOBRE OPINEA

decir, una hora menos al horario actual en España. Según la encuesta del Instituto de Estudios Opinea, realizada entre el 28 de nov. y el 03 de dic. de 2014 entre una muestra de 1019 informantes, representativa de la población española de 18 a 65 años los españoles preferirían este cambio. El siguiente gráfico muestra la pregunta que se reali-

zó en dicha encuesta y las respuestas obtenidas. Como se puede apreciar en la gráfica, los hombres se mostraron ligeramente más a favor del uso GMT 00, es decir el horario de Inglaterra o Portugal, con un 72%, frente al 64% de las muje-

LOS HOMBRES MÁS FAVOR

res. El hecho del que el encuestado esté en activo, o en búsqueda activa de empleo, también hace que tenga, ligeramente, una mayor preferencia por cambiar de uso horario que los inactivos. Así, entre pensionistas, estudiantes y amas de casa, aunque también están claramente a favor del cambio, puede apreciarse que aumenta ligeramente el porcen-


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

EXPOSICIÓN

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Qué ver en Medina

El Centro Cultural San Vicente Ferrer - Ermita del Amparo de Medina del Campo acogerá del 10 al 26 de agosto la exposición “Isabel la Católica. Misterio de las Voluntades”, que podrá visitarse de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas.

SÁBADO 8 Y DOMINGO 9

MUSEO DE LAS FERIAS

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

Obra destacada: El pintor Lucio Sobrino (1925-2017), a quien la Fundación dedica la primera exposición temporal del presente año con motivo de la donación de su legado, destacó en varias disciplinas artísticas, de manera especial en la compleja técnica de la acuarela, en la que llegó a ser un consumado maestro. Otra de sus facetas –quizá la menos conocida- fue la iniciada en los últimos años de la década de 1950, como copista de obras maestras de la historia del arte, labor que desarrolló con el objetivo de conocer de primera mano los recursos y destrezas de los grandes maestros; esto le llevó a pasar largas temporadas en el Museo del Prado rodeado de los lienzos de Luis de Morales, Tintoretto, El Greco o Velázquez, realizando excelentes réplicas que actualmente se hallan en colecciones particulares. Precisamente, uno de los óleos que copió de la obra de este último, el retrato del bufón “Calabacillas”, es el que Lucio Sobrino hizo hacia 1970 permaneciendo hasta el momento en su casa familiar, circunstancia que prueba la estima del autor por esta obra. “El bufón Calabacillas” original de Diego Velázquez y conservado en el Museo Nacional del Prado es uno de los retratos que el maestro sevillano dedicó a Juan Calabazas, personaje que sirvió primero al cardenal infante Fernando de Austria y luego al rey Felipe IV. Realizado entre los años 1635 y 1639, fue conocido erróneamente durante mucho tiempo con el título de “El Bobo de Coria”, siendo descrito en los primeros inventarios en los que aparece como “un bufón con un cuellecito a la flamenca”.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

Video de la semana

LO MEJOR DE LA SEMANA

El Alcalde de Fresno visita TeleMedina para hablar de San Agustín 2018. También, el Presidente de la Asociación de Hosteleros de Medina habla de la Semana Renacentista y San Antolín

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Además, un nuevo programa de agricultura “Derecho al grano”

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad

MIERCOLES 12 DE SEPTIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA También un nuevo espacio de “Por derecho” sobre temas judiciales

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Una semana más, Debate en las ondas

VIERNES 14 DE AGOSTO

MEDINA HOY

Trataremos temas variados de la villa y finalizaremos la semana con un espacio musical

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que deben cambiarse las Fiestas de San Antolín a finales de agosto? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 60% creen que deben cambiarse las Fiestas de San Antolín a finales de agosto.

¿Cree que deben cambiarse las Fiestas de San Antolín a finales de agosto?

No

Esta semana opine sobre ¿Haría más corto el recorrido urbano del encierro?

Las Leyes de la Termodinámica es una película española de 2018 dirigida y guionicada por Mateo Gil. Los protagonistas de este film son Vito Sanz, Berta Vázquez, Chino Darín, Vicky Luengo, Juan Betancourt, Andrea Ros, Irene Escolar y Josep Maria Pou Resulta sorprendente lo bien que se ajustan las leyes de la física a las relaciones de pareja. Basta con traducir al ámbito sentimental ciertos conceptos científicos e incluso, en algunos casos, con tomarlos literalmente, como la gravedad o 'atracción de los cuerpos'. Ésta es la idea que impulsa Las leyes de la termodinámica, una comedia romántica, que adopta la estructura de un documental, y que podríamos resumir con la frase "chico más o menos inseguro se enamora de chica demasiado atractiva".

Animales de compañía El conejo

En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE VENDE CASA, C/ Santander

BREVES

SE VENDE

Calefacción gas ciudad, puerta blindada

620 88 54 86

CASA CON PATIO C/ Palencia

OCASION

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

669 33 12 55 983 81 13 42

SE VENDE SOLAR

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL

Para Peluquería

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

636 36 34 21

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla. PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Estefanía Cuadrado de Paula Directora de la Escuela Danzarte y protagonista de la “40 Muestra Flamenca”

Para ser una buena bailarina es importante que te guste lo que estés haciendo, trabajar mucho y ser constante. A mis alumnas siempre les digo que “no hay arte sin disciplina ni disciplina sin sacrificio”

Azucena Alfonso

Estefanía Cuadrado es la directora de la Escuela Danzarte de Medina del Campo. Junto a sus ganas de enseñar, también se encuentra su pasión por el baile, motivo por el que el pasado domingo fue una de las protagonistas de la “40 Muestra Flamenca”, evento que fue acogido por el Auditorio Municipal. Eres la directora de la Escuela Danzarte, ¿qué te motivó a llevar a cabo este proyecto? Siempre lo había pensado y me hacía mucha ilusión tener mi propia escuela de baile. Al finalizar mis estudios de danza española junto con los universitarios, vi el momento y la oportunidad de crear y llevar Danzarte. ¿Qué es lo que más te satisface como profesora? La mayor satisfacción para mí es ver cómo mis alumnas avanzan y disfrutan en clase y en los escenarios. ¿Cuál es tu relación con las alumnas? La relación con mis alumnas intento que sea cercana, aunque a veces es disciplinada y firme para conseguir los objetivos que buscamos, que se vea todo el progreso y esfuerzo realizado en las clases. ¿Qué variedades de baile se pueden encontrar en la Escuela? Se puede estudiar todas las disciplinas de danza española, como son el flamenco -tanto con música como en directo, con guitarrista-, el ballet, las sevillanas, el baile regional y Escuela Bolera. A mayores, en la escuela, impartimos clase de danza urbana, una disciplina muy diferente a lo que Medina estaba acostumbrada. Te está yendo muy bien ¿cuál es el secreto?

No hay ningún secreto, lo que intentamos en Danzarte, a parte de la diversión, es que todos sus alumnos tengan una formación adecuada, completa y personalizada de lo que están estudiando. La Escuela ha participado en varios certámenes solidarios ¿Qué significan para vosotros? Para nosotros es una satisfacción colaborar en todo lo que podemos con las asociaciones que han querido contar con nosotros y esperemos que sigan contando con nosotros durante mucho tiempo, nosotros encantados. Confías tanto en el talento de tus alumnas que las has animado a presentarse a Got Talen ¿Cómo ha sido la experiencia? La experiencia ha sido extraordinaria, ya que se viven muchas emociones juntas. Sobre todo el compañerismo que hay entre los aspirantes, los nervios

Estefanía Cuadrado, junto a su hijo

vividos antes del casting, la alegría de que graben en exteriores y salgan en la tele, risas que se pasan esperando la cola... Asimismo, habéis participado en otros certámenes a nivel nacional ¿estáis contentas con los resultados? Sí, hemos participado a nivel nacional e internacional, y la verdad es que este año estamos muy contentos con los resultados obtenidos en todos los certámenes, pero lo importante para nosotros no son los premios, sino ver la ilusión de las alumnas al comprobar que su trabajo ha sido recompensado. El pasado domingo, protagonizaste un importante acontecimiento en Medina, la 40 Muestra Flamenca, ¿Cómo te has sentido? Ha sido muy satisfactorio para mí que hayan contando conmigo este año, sobre todo sabiendo que

es el 40 aniversario. Me he sentido muy acogida por el cariño y el apoyo del público que asistió al evento. Era la primera vez que han contado conmigo y, por supuesto, si me lo vuelven a proponer aceptaré encantada por lo que significa este evento en nuestra villa. ¿Tiene mucho éxito el flamenco en Medina? La verdad es que sí. Cuando hay un evento relacionado con el flamenco, la gente de Medina se implica mucho. En Danzarte el flamenco es la esencia y apostamos por un flamenco disciplinado y con técnica. En unos días comienza un nuevo curso en la escuela, ¿va a haber novedades? Por supuesto, en Danzarte siempre hay novedades. Este año vamos a iniciar varias disciplinas nuevas que nunca se han impartido en Medina, como la danza contemporánea, danza del vientre, bailes acrobáticos y clases de cajón flamenco; además de hacer grupos de competición en danza urbana. Animo a toda la gente que esté interesada en hacer cualquiera de estas disciplinas a que haga una visita a la escuela. También, debido a la cantidad de alumnos que forman Danzarte, estamos adecuando instalaciones nuevas para las disciplinas que requieren unas salas más grandes y espaciosas. ¿Cuáles son las principales cualidades que debe tener una buena bailarina/bailaora? Para ser una buena bailarina hace falta, principalmente, que te guste lo que estés haciendo. También, mucho trabajo, disciplina y constancia. Una frase que les digo a mis alumnas es que “no hay arte sin disciplina ni disciplina sin sacrificio”.

Vergas moras y cristianas

Por Clotilde d’Auvisson

De todo he visto en estas fiestas, pises a todas horas menos en los servicios higiénicos instalados por el Ayuntamiento, algún revoltijo surgido del estómago de alguno y alguna que iban cargados y hasta “une crote” o zurullo casi a la puerta del Ayuntamiento. “¡Quelle horreur!”, yo pensaba que estas cosas no acontecían en Medina. Pero la cuestión no termina ahí, ya que cumpliendo con mis obligaciones de visitante temporal me apresté a ir a casa de una amiga a las seis de la tarde y, a pesar de mi experiencia y oscura vida, no pude acceder a su portal. Y todo porque un mocetón de casi dos metros estaba miccionando no contra la puerta sino cara al público que pasaba por la acera, levantando el deseo más íntimo de alguna transeúnte. Pero hubo más, ya que, a través de las redes sociales, a las que no soy aficionada salvo para acceder a mis servicios -tres mil euros más IVA- me han dicho que ha podido verse una “zizie” mora o miembro varonil árabe en pleno funcionamiento manual, lo que me ha hecho recordar la famosa película de “El Cipote de Archidona”, aquel film de los años del destape en los que un espectador, ensimismado por la belleza de la actriz que estaba en la pantalla, no dudó en “se la machaquer”, provocando un flujo que fue a parar a la cara de un austero matrimonio sentado en la fila de atrás. Algo que supuso tal escándalo que el mismo Cela recogió en sus escritos y promocionó a mayor gloria de la cinematografía. Salvados los tiempos, Medina parece haber entrado también en esa modernidad y como ya tengo una edad avanzada para ejercer mi profesión de trabajadora sexual de alto nivel, cuando terminen las fiestas y vuelva a París, plantearé a uno de mis numerosos amantes que es director de cine, realizar una película que lleve por nombre “Vergas Moras y Cristianas en la Villa de las Ferias”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.