La Voz de Medina180915

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 15 de Septiembre de 2018 Año 59 . Nº 3111

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /22

Serrada /24 La

Matapozuelos/31

Olmedo / 31

Provincia / 34

Un joven acuchilla al presunto compañero de su madre con resultado de muerte.

carrera “Corriendo entre majuelos” inicia hoy los días grandes de la Fiesta de la Vendimia.

La villa acogerá la segunda prueba de la actividad “Corriendo entre viñas”.

Mañana, concurso de paellas; y el viernes, proclamación de la Reina y Damas de las fiestas.

La mejora de las PYMES Turísticas, objetivo de la Diputación y la Cámara de Comercio.

El último encierro de San Antolín dejó un herido grave con tres cornadas El pasado sábado se celebró el último encierro al estilo tradicional de la villa en Medina del Campo. Los utreros, que en la tarde del 7 de septiembre habían participado en el Concurso Nacional de Cortes de Novillos, ofrecieron un gran espectáculo a lo largo del evento. En el acontecimiento, un hombre fue acorralado contra

Concurso de Cortes de Medina del Campo 2018.

La iglesia del Hospital Simón Ruiz de Medina será rehabilitada

una valla por uno de los astados, en la zona del embudo. El herido, que recibió tres cornadas, fue trasladado en un vehículo hasta el Hospital Comarcal, donde fue intervenido de urgencia. Posteriormente, le trasladaron al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. A día de hoy, se encuentra en la UCI con pronóstico reservado. Páginas 4 y 5.

Eliminadas las barreras arquitectónicas del Camino de Moraleja tras finalizar las obras

El pasado miércoles, tuvo lugar la recepción oficial de las obras de la calle Camino de Moraleja y calle Pinar, una vez han finalizado las mismas y se han realizado las comprobaciones y los remates pertinentes. Una vez se han llevado a cabo las revisiones oportunas, se ha firmado el correspondiente acta de recepción de la obra. Esta ha consistido en la urbani-

Dany Alonso Alamo /48 Campeón del

zación y adecuación a la normativa de movilidad y accesibilidad de la calle, eliminando totalmente las barreras arquitectónicas existentes. Se han realizado algunas modificaciones sobre el proyecto original, motivadas “o bien por circunstancias sobrevenidas o por cambios producidos a sugerencia de los vecinos de la zona”. Página 8.

P/ 2

Especial Fiestas de CASTRONUÑO EN HONOR A SAN MIGUEL Páginas 25 a 30


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Hospital

Una parte de la iglesia del Simón Ruiz será rehabilitada en10 meses La alcaldesa de la villa medinense, Teresa López, ha confesado que Medina ha vivido “un día histórico” con la firma del Acta de Replanteo entre la Junta y el Ayuntamiento Azucena Alfonso

El pasado lunes se firmó el Acta de Replanteo que da luz verde a la rehabilitación de la estructura de la iglesia del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo. El director General de Patrimonio, Enrique Saiz, afirmó que “si cualquier actuación de comienzo de unas obras de restauración de conservación del patrimonio de Castilla y León siempre es satisfactoria”, cuando las obras “son cuantiosas, como lo van a ser estas -más de 500.000 euros destinados solo a las cubiertas-, y el lugar es emblemático por sus características históricas, el hecho también adquiere una especial significación”. Después de un largo proceso “en el que los responsables hemos tenido nuestras diferencias, es muy interesante que la Junta y el Ayuntamiento hayan puesto un camino en marcha de recuperación definitiva”. Aún “nos queda mucho por recorrer, pero hemos pasado todos de una reivindicación y de una situación de lamento por el estado del edificio a empezar a trabajar incluso por el uso del mismo”. En estos momentos, “ya contamos con una estrategia de trabajo a largo plazo y, dependiendo de la situación económica de cada momento, se llevarán a cabo unas actuaciones u otras”. Esta situación “es un ejemplo para otros lugares de la Comunidad de Castilla y León, para que edificios con esta complejidad se mantengan y se tengan en cuenta”.

La alcaldesa de la villa medinense, Teresa López, aseguró que “el día de hoy es un día histórico gracias al esfuerzo de muchos”, sobre todo “de las instituciones, todas unidas”. En principio “se trataba de tener un sueño, creer en ello y pelear, pelear muchísimo”. Una vez que tienes el sueño “y que crees que es posible, empiezas a buscar cómo hacerlo realidad y se ha hecho realidad con muchas dificultades, muchas conversaciones, con momentos amargos, momentos de dudas, con situaciones que invitan a rendirte”, pero “pensar en dejarlo todo solo eran momentos relámpago, luego veíamos las posibilidades de este edificio, la ilusión de los patronos, la ilusión de la gerente del Patronato... y el sentimiento desaparecía”. Se trata de “una lucha de muchas corporaciones, pero se culmina con esta porque nosotros creímos un poco más en ello, creímos que era posible y peleamos por ello”. Motivo por el que “hoy se firma el Acta de Replanteo por parte de la empresa adjudicataria para la reparación de la cúpula de la iglesia, financiada en su mayor parte por la Junta de Castilla y León”. El sueño “lo tuvimos nosotros, pero la materialización de ese sueño depende mucho de la Dirección General de Patrimonio y de la consejera”, por ello “les doy las gracias, porque después de muchas controversias al final estamos hoy aquí juntos anunciando la recuperación de la iglesia”. Existe también “otro proyecto del 1,5% Cultural, que servirá para continuar con la rehabilita-

ción de la iglesia hasta que esta sea habitable y se consiga ponerla a disposición de los medinenses como un espacio museístico; ya se verá luego el uso y otras características”, pero hoy “es una realidad tanto el 1,5% Cultural como la reparación de las cúpulas”. Esta intervención se centrará principalmente en “todo lo que es el ala nororiental del edificio” y va a afectar “a las cubiertas, principalmente a la de la iglesia, y a todo el resto del ala”, dijo el director de obra y redactor del proyecto, Antonio Paniagua García. En parte, va a ser “una restauración de estructura de maderas históricas”, ya que “tenemos la suerte de poder intervenir en una parte de las estructuras originales del edificio del Siglo XVI” y, en otra parte, “van a ser estructuras nuevas que han desaparecido principalmente en la zona noreste”. El objetivo es “consolidar y acabar lo que sería la rehabilitación de las cubiertas y afectará a unos 1.800 metros, con lo cual, es una actuación importante”. El plazo para la ejecución de las obras, según la licitación de la empresa adjudicataria, “es de diez meses y creemos que es un plazo perfectamente realizable”.

La alcaldesa firmando el Acta de Replanteo

PROYECTO

Responsables de que la iglesia sea rehabilitada


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Espectáculos taurinos

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Dany Alonso, Campeón del Concurso de Cortes 2018

El cortador Pablo Martín “Guindi” sufrió una cogida pero no tuvo ninguna herida de gravedad J.G. Rochas

El pasado 7 de septiembre la plaza de toros de Medina del Campo acogió el mítico Concurso de Cortes, en el que participaron 20 cortadores que dieron un gran espectáculo. El primer premio fue destinado para el zamorano Dany Alonso, quien vivió una final muy reñida con el iscariense Oliver García. Una plaza de toros a medio aforo esperaba impaciente a que los 20 recortadores pisarán el ruedo para poder disfrutar de uno de los festejos taurinos más importantes de la villa. Así mismo, poco a poco los jóvenes fueron saliendo al centro de la plaza entre rezos y supersticiones. La tarde la abrió el medinense Manuel Fernández, seguido de Oliver García, José Luis López “Ponchín”, Javier Manso “Balotelli” y Jonathan Castaño. Los cinco cortadores se enfrentaron a uno de los mejores toros del concurso, de la ganadería de Valdefresno, y al astado le concedieron hasta tres rondas. El segundo grupo le iniciaba el medinense Francisco Javier Pisador “Leguiche”, Adrián Lambás, Jesús Sánchez “Zazo”, Javier García y Dany Alonso. Ya en el tercer grupo se encontraban Sergio Valle, Daniel Bertol “Plata”, Cristian Moras, Sergio García “Tororo” y Dany Alonso. Y el último grupo del concurso estaba compuesto por Ángel Pitarque, Vicente Rangel, David Rodero, Cristian Cortijo y Pablo Martín “Guindi”. Tras varias rondas donde se mostraba la primera suerte del toreo con una gran elegancia, llegó el momento la final. Solamente podía pasar un cortador de cada grupo, Así que los primeros puestos se disputaron entre Oliver García, Dany Alonso, Cristian Moras y Cristian Cortijo. El primero en abrir la final fue el de Íscar, Oliver, que tras el corte recibió un gran aplauso del público de la plaza de toros. Después era el turno de Dany Alonso que también hizo una buena faena; Cristian Moras realizó un encuentro rápido con el toro pero bien hecho; y Cristian Cortijo puso fin a la primera ronda de la final, la cual fue impecable. Pasados unos minutos llegaba la segunda ronda y los nervios se incrementaban. Oliver salió al ruedo a dar todo lo que pudo de él, y como no podía ser de otra manera hizo un corte espectacular, incluso el astado le llegó a rasguñar la camiseta. Pero la gran

hazaña del iscariense no amilanó a Dany, quien también hizo una jugada maestra. Tras estos dos cortes Moras y Cortijo lo tenían difícil pero no perdieron la esperanza y tampoco defraudaron al público, y es que se trataba de una final. Entre dudas al final decidieron dar una tercera ronda al novillo, la cual sería determinante. Oliver llamó al toro y le dio un corte, y aunque se cayó un poquito no cabía duda de que hizo una final monumental. Después salió Dany Alonso, quien empezó a pedir silencio al coso del Arrabal, lo que no sabía la plaza es que estaría ante uno de los mejores cortes del concurso, él mismo se colocó al toro, le citó de frente, le cortó y salió airoso de espaldas, público y cortadores aplaudieron a rabiar la hazaña, y Dany orgulloso saludó con arte a los mismos. La final tenía dos claros vencedores. Moras y Cortijo cortaron muy bien, pero después de los anteriores cortes lo tenían muy difícil. Así mismo, se puso fin al espectáculo. Llegó el momento de averiguar quien era el vencedor. Los participantes del concurso hicieron un paseillo para que pasaran los ganadores. El cuarto premio le otorgaron los Guardeses de las fiestas, Estefanía Barba y Rubén Gutiérrez, y fue a caer en manos del medinense Cristian Moras. El tercer premio fue para el segoviano Cristian Cortijo, Fidel Lambás y Sergio Ayala le concedieron el galardón. El momento cumbre de la tarde tuvo lugar cuando quedaban dos participantes y se iba a conocer al campeón. El presentador mandó dar un paso hacia delante al subcampeón del concurso, que fue Oliver García, quien hizo un gran concurso. Y ya sólo quedaba él, Dany Alonso, quien fue en busca del padre de Jesús Sánchez “Zazo” para que le acompañara a recoger el premio otorgado por la alcaldesa, Teresa López, y el concejal de festejos, José María Magro. Con esta entrega emotiva se puso fin a un gran concurso gracias a sus participantes y a los toros de la ganadería de Valdefresno, que brindaron un buenn espectáculo al igual que el año pasado. Con esta ocasión, el zamorano Dany Alonso es Campeón del Concurso de Cortes de Medina del Campo por cuarta vez, ya que no conquistaba dicho título desde el año 2015. Al Campeón “le hace especial ilusión ganar el concurso de Medina porque él lo considera uno de los mejores lugares en lo referente al corte puro”.

Corte de Oliver García en la final// Foto: Alexis González Ruiz.

Momento de la cogida a Pablo Martín “Guindi”// Foto: Alexis González Ruiz

Dany Alonso, Campeón del Concurso de Cortes 2018


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

__ San Antolín 2018__

◗ Día 8 de septiembre

Encierros, Teatro Urbano y deporte para despedir San Antolín El sábado se celebró el cuarto encierro al estilo tradicional de la villa, con la ganadería de Valdefresno, en el que un hombre fue corneado durante más de 30 segundos Azucena Alfonso

Las Ferias y Fiestas de San Antolín terminaron el pasado sábado con una jornada muy intensa, llena de emociones, actividades deportivas, arte y encierros, que se mezclaron con la tristeza que muchos sentían por tratarse del final. Los más valientes se atrevieron a participar una vez más en la Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo, que fue amenizada por la Charanga “El chupinazo” y organizada por la Coordinadora de Peñas. A continuación, se celebró el quinto Desayuno Tradicional al estilo Copelín, en el que los participantes degustaron chocolate con bollería, croquetas, huevos, zumo, refrescos y alimentos sin gluten. A las 9.00 horas comenzó el cuarto encierro mixto al estilo tradicional de la villa, con novillos de la Ganadería de Valdefresno. En esta ocasión, los utreros, que en la tarde del 7 de septiembre habían participado en el Concurso Nacional de Cortes de Novillos, ofrecieron un gran espectáculo a lo largo del evento. Nada más salir de los corrales se desviaron en dirección al pinar, aunque fueron rápidamente reconducidos al recorrido marcado. No obstante, uno de ellos tomó el camino de la carretera de Las Salinas donde fue inmovilizado, mientras que llegaron a las calles tres, uno se quedó en la zona del embudo y otro bajo el túnel del Ave, pero finalmente ambos entraron en la

Espectáculo dirigido por Miguel Álvarez en San Antolín

villa medinense. Después de permanecer largos minutos por las calles de la localidad vallisoletana, entraron en el coso del Arrabal media hora más tarde. En el acontecimiento, un hombre fue acorralado contra

una valla por uno de los astados, en la zona del embudo. El herido, que recibió tres cornadas en, aproximadamente, treinta segundos - una en el brazo, otra en el tórax y otra en la zona anal-, fue trasladado en un vehículo hasta

Concierto vertical “Impacta Súbita Luz”

el Hospital Comarcal, donde fue intervenido de urgencia. Posteriormente, le trasladaron al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Por otra parte, desde el Ayuntamiento quisieron destacar

la presencia de la presidenta y dos vocales del Club Taurino de Nueva York, que se acercaron hasta Medina del Campo con el objetivo de conocer, de primera mano, los festejos taurinos de la Villa de las Ferias.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

__ San Antolín 2018__

LOCAL

Uno de los participantes sufrió tres cornadas durante el encierro

José Luis Posado, en Medina

A las 11.00 horas fue el turno del primer Torneo de Esgrima de San Antolín, que se desarrolló en el gimnasio del colegio de Nuestra Señora de las Mercedes. Los más pequeños, además, disfrutaron con la Fiesta de la Espuma en la Plaza de Montmorillón. A continuación, los medinenses pudieron ser testigos del vigésimo octavo Campeonato Senior de Rana “San Antolín”, que fue organizado por el Club Ranista Medinense y tuvo lugar en la Plaza del Mercado. Más tarde, José Luis Posado Brines cumplió con su reto deportivo llegando hasta Medina del Campo con su bicicleta, siendo recibido por numerosos ciudadanos que se animaron a apoyar al joven, que decidió llevar a cabo esta aventura con el fin de recordar a su novia Cristina, que falleció recientemente en Madrid, el día 14 de Julio de 2018, a sus 33 años, mujer “a la que tanto y tanto quería y que siempre me apoyó en mis retos deportivos con la bicicleta y en mí trayectoria deportiva como ciclista”, aseguró Posado. El ciclista comenzó el recorrido en la provincia de Valencia, lugar donde nació su pareja, y finalizó en la villa medinense. Por último, apoyó a todas las personas que le rodeaban asegurando que “quien se propone un reto deportivo con su bicicleta siempre lo consigue”. Después, las calles del municipio se llenaron de nuevo para

ARTE Y RETOS DEPORTIVOS

recibir al Toro de la Despedida, un novillo de la Ganadería de Francisco Madrazo de la Vadima. Una vez finalizado el encierro, tuvo lugar una capea en la Plaza de Toros, que fue amenizada por la charanga “El chupinazo”. Llegada la noche, el cielo de la villa fue iluminado con fuegos artificiales, que estuvieron a cargo de la pirotecnia “Vulcano” Madrid-. A las 23.00 horas fue el turno del cuarto festival de Teatro Urbano con el concierto vertical “Impacta Súbita Luz”, de Miguel Álvarez, un innovador espectáculo basado en la técnica del mapping, en la que los edificios cobraron vida, sumando además música en directo e interacción con las imágenes, en lo que fue una experiencia única. Álvarez, premio del público del festival FACYL 2015 (Festival Internacional de las Artes Escénicas de Castilla y León) y director del espectáculo, coordinó a un buen número de músicos y elementos tecnológicos en un evento de gran formato que sorprendió al público. De este modo, el consistorio apostó por un espectáculo puntero, que se ha convertido en un exitoso formato, por su originalidad y vistosidad. Por último, a la 1.00 horas, se celebró la traca Fin de Fiestas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Con todo, los ciudadanos medinenses y los visitantes han podido disfrutar de ocho jorna-

Cuarto encierro en Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez

das que contaban con una amplia programación, en la que los festejos taurinos, las actividades infantiles y los conciertos han sido los grandes protagonistas. Ahora, solo queda esperar de nuevo un año para poder honrar al Patrón de Medina del Campo, a San Antolín.

Los ciudadanos corren delante de uno de los astados / Foto Fermín Rodríguez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

â—— Se han reducido las agresiones

La PolicĂ­a Nacional valorĂł de forma positiva San AntolĂ­n 2018

Por otra parte, el pasado lunes los agentes realizaron un control en la zona de San Roque para evitar que se aplicara la Ley Gitana por el homicidio ocurrido en Nava

ketamina y cocaĂ­na, a falta del informe de farmacia. Asimismo, la ciudadanĂ­a avisĂł a la PolicĂ­a Nacional porque el 1 de septiembre, en la calle de Las Farolas, un hombre, con iniciales T.A., se masturbĂł ante los allĂ­ presentes. Al no ser ilegal, por no hacerlo delante de personas con discapacidad o menores de edad, y no haber denuncia, “no se pudo hacer nadaâ€?. La PolicĂ­a ha destacado que gracias a que este aĂąo la villa contĂł con el doble de funcionarios que velaron por la seguridad de los ciudadanos, procedentes de Valladolid, se pudo evitar agresiones que han tenido lugar otros aĂąos.

RedacciĂłn

La PolicĂ­a Nacional de Medina del Campo ha valorado las Fiestas de San AntolĂ­n de forma positiva, aunque la villa no ha podido evitar ser testigo de algunos sucesos que han tenido lugar desde el 1 de septiembre hasta el dĂ­a ocho del mismo mes. Se han realizado un total de tres denuncias por lesiones. En primer lugar, varios menores estuvieron desenchufando la luz de los puestos que se encontraban en la plaza de MontmorillĂłn, y cansado del comportamiento de los jĂłvenes, uno de los dependientes pegĂł una patada a uno de ellos, motivo por el cual su padre interpuso una denuncia. Por otro lado, un hombre intentĂł entrar en una caseta que correspondĂ­a a una peĂąa de la villa, pero como sus responsables no le permitieron la entrada, rompiĂł parte de los cristales con el puĂąo, provocĂĄndose heridas en el brazo. Por Ăşltimo, dos jĂłvenes se pelearon entre sĂ­. Por otro lado, tuvieron lugar tres detenciones. La PolicĂ­a

Por otra parte, el pasado lunes, en relaciĂłn con el suceso que tuvo lugar en Nava del Rey, los agentes realizaron un control en la zona de San Roque con el fin de evitar que se llevara a cabo la Ley Gitana, aunque finalmente no sucediĂł nada.

HOMICIDIO EN NAVA

ComisarĂ­a de la PolicĂ­a Nacional en Valladolid

Nacional tuvo que intervenir durante la primera semana de septiembre por una ReclamaciĂłn Judicial, por un quebrantamiento de condena -orden de alejamiento-

por un caso de violencia de gĂŠnero; y en el homicidio que se desarrollĂł en Nava del Rey. Igualmente, se controlaron cincuenta y seis vehĂ­culos en la locali-

dad vallisoletana, se realizaron siete controles de alcoholemia y se produjeron nueve intervenciones de drogas, en las que los agentes se encontraron con marihuana, hachĂ­s,

! " #! $ %& ' ( ) $ * + ,

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018

#%$ #

&' ( % &')* + -% $.# &')*

!" +', +',

#$ # ! # !

/ .% # ! % #%$ # 0 1 ! .% # % - ! # !% . #% 2 # $% % % %3 / #4 0 !#%. 0 ! . #4 # ! ! % # %. #" - ! #% 5 )+ !% $.# &' -% $.# &')*6 % # # 7

) - ) ' ' $ . + % ,

8

)+ !% $.# &' -% $.# &')*

!" )'',

#$ )7 !% . # # 7 5 $% % % 6 &7 # ! + -% $.# &')*7 5 $% % % / 0 # % 9 #$ : # % ! $ % 6


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Del 1 al 8 de septiembre

Los portavoces de los partidos políticos han opinado sobre las Fiestas de San Antolín 2018 La oposición hace “críticas constructivas” mientras que el Gobierno pide “la participación ciudadana” Azucena Alfonso

Tras la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018, los portavoces de los cuatro partidos políticos de la villa medinense han querido opinar sobre las actividades que se han desarrollado durante la primera semana de septiembre, destacan-

José María Magro Portavoz del PSOE

do las taurinas y las musicales. Además, han valorado las fechas en las que se desarrolla este acontecimiento y han agradecido la participación de los ciudadanos, de la Coordinadora de Peñas y de los hosteleros de la villa, porque “gracias a ellos la localidad vallisoletana ha podido disfrutar y divertirse”.

Asegura que la villa ha disfrutado de un buen San Antolín

A falta de una valoración general y concreta de la Comisión de festejos, “tenemos que decir que hemos tenido un buen San Antolín”. Junto a la participación de los ciudadanos en todos los eventos, “tenemos que destacar la calidad de las actuaciones desarrolladas durante los ocho días”. Desde el PSOE “propondremos una mejora de alguna de las actuaciones”, como es “el desfile de carrozas en la próxima Comisión, ya que hemos visto que así lo ha demandado la ciudadanía”. En materia taurina, “han entrado el 75%de los toros y hemos visto cuatro encierros diferentes debido a la variedad de encastes”.

Fidel Lambás Portavoz de CI-CCD Lo poco que ha visto no le ha gustado nada

Fidel Lambás solo ha visto en las Fiestas de San Antolín un encierro y su conclusión es que “hemos vuelto a 1984”, ya que “las zonas de seguridad están llenas de coches sin permiso y es una verdadera vergüenza”. El fin “no es pasearse, hay que ordenar, no se puede consentir lo que se consiente ahora, los vehículos no dejan trabajar a los caballos”. Por otro lado, “he visto programas de fiestas de pueblos más pequeños que son mejores que el de Medina”. Los espectáculos de la villa “no tienen calidad; empezamos mal, ya que gente que no es taurina anunció una corrida de toros, y si ya empezamos mal...”. El Concurso de Cortes “estuvo bien, ganó una persona muy inteligente”. En definitiva, “ha sido un San Antolín muy pobre y hay que retomar los toros, los conciertos, las fechas de las fiestas...”. Respecto a esto último, “repito que la Feria Renacentista y San Antolín están muy juntas, y cuando llega septiembre las familias se ven saturadas de gastos con el comienzo del colegio etc y sería algo a tener en cuenta”. Asimismo, “Copelín y los bares han colaborado de una forma extraordinaria, si no, en las fiestas no habría nada”. Finalmente, confesó que “lo poco que he visto no me ha gustado nada”.

Olga Mohíno Portavoz del Partido Popular

LOCAL

De nuevo, da las gracias a Copelín y a los hosteleros de Medina por las actividades programadas

La portavoz del PP, Olga Mohíno, ha asegurado que en las Ferias y Fiestas de San Anolín los protagonistas han sido los vecinos, “que son los que han añadido colorido a las fiestas”. Le otorga “un diez a Copelín y a los hosteleros de la villa por todo el esfuerzo que han realizado para que la programación tuviera contenidos”. Sin ellos, “el programa estaría deslucido y sería vergonzoso”. Afirma que ha faltado “una actuación potente en la Plaza Mayor, una actuación puntera para que estuviera a revosar una de las plazas más grandes a nivel nacional, una de primera categoría que estuviera dirigida a grandes y pequeños”, sobre todo “el primer concierto para dar el pistoletazo”. Respecto a los astados, declaró que “estaban escasos de peso, queríamos ver toros como en otros años, aunque en general han estado bien”. La alcaldesa “ha tenido poca presencia en las calles de la villa durante las fiestas”. Aconsejarían al consistorio “que se empiece a trabajar desde ya, debido a la proximidad de San Antolín con la Semana Renacentista, y esta última recomendaríamos que tuviera lugar durante las Fiestas de San Antonio, con el fin de no dispersar a la gente y por razones económicas de los ciudadanos”. Para poder decir todo lo anterior, “hemos escuchado la valoración de los vecinos y de los expertos, no es la opinión de los políticos del PP; lo que queremos es que opinen los ciudadanos”. El fin es “que se mejore la situación proponiendo críticas constructivas”.

Jorge Barragán Portavoz de Gana Medina

Quiere hacer una consulta popular para que prime la calidad

Los concejales de Gana Medina “entendemos que en las fiestas de San Antolín lo que mejor funciona es un modelo de fiestas participativo”, ya que “las actividades que han sido organizadas por las peñas son las que más participación han tenido”. Por ello, “nosotros creemos que debemos ir por esa línea”. También, “debemos incidir en que debemos contar con las charangas de Medina del Campo y con los grupos locales de Medina del Campo para la participación de las próximas fiestas, ya que estas no son una cuestión partidista”, sino que “debemos ir mejorando año a año en los eventos que realizamos”. Igualmente, “no entendemos por qué la oposición hace oposición a la villa medinense y no al Gobierno Municipal, podríamos entender que previa a la organización y después de fiestas haga una crítica para mejorar las fiestas de San Antolín, pero no entendemos por qué, sobre todo el PP, ha criticado a lo largo de todas las ferias cada uno de los eventos”. Luego, “tendremos que abrir un debate sobre las fechas de las fiestas de San Antolín y sobre la cantidad de los días porque quizá, al igual que en la Feria Renacentista, seis días son excesivos”. Hay que “lucir los días, tiene que primar la calidad antes que la cantidad y a lo mejor tenemos que hacer una consulta popular para que los ciudadanos decidan si quieren seguir del 1 al 8 o quieren cambiar el modelo de fiestas, por ejemplo a cinco días”.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Realizadas las comprobaciones y los remates pertinentes

Terminan las obras del Camino de Moraleja mejorando su accesibidad

A pesar de las barreras que se han encontrado los responsables a lo largo del proyecto, como la lluvia, se han cumplido con los objetivos marcados desde el principio Redacción

El pasado miércoles, tuvo lugar la recepción oficial de las obras de la calle Camino de Moraleja y calle Pinar, una vez han finalizado las mismas y se han realizado las comprobaciones y los remates pertinentes. A la recepción de las obras acudieron los técnicos facultativos de la rehabilitación, Paniagua y Burgueño; el representante legal de la empresa constructora, HARAL; la aparejadora municipal; la interventora del Ayuntamiento; y el concejal de Urbanismo, Rodríguez Santiago. Una vez se han realizado las comprobaciones oportunas, se ha firmado el correspondiente acta de recepción de la obra. Esta ha consistido en la urbanización y adecuación a la norma-

tiva de movilidad y accesibilidad de la calle, eliminando totalmente las barreras arquitectónicas existentes. Se han realizado algunas modificaciones sobre el proyecto original, motivadas “o bien por circunstancias sobrevenidas o por cambios producidos a sugerencia de los vecinos de la zona”. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo “se quiere agradecer a los facultativos y técnicos que han intervenido, a la empresa constructora y, cómo no, a los vecinos, el esfuerzo realizado”, que ha sido “máxime cuando el trabajo se ha tenido que hacer bajo importantes inclemencias meteorológicas que dificultaron el desarrollo de las mismas, con abundantes lluvias, las más importantes de los últimos cuarenta años”.

La calle cuenta ahora con aparcamientos para personas con movilidad reducida

Calle Camino de Moraleja en Medina

La vía cuenta ahora con aceras más anchas

La calle Pinar renovada


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ 21 de septiembre

Afamec celebra el Día Mundial del Alzheimer

Bajo el lema de este año se reivindica el apoyo y el compromiso con la ciencia, tanto la biomédica como la social M.Díaz

Un año más, AFAMEC celebra el Día Mundial del Alzheimer, con un programa de actividades pensado para acercar y sensibilizar sobre esta enfermedad a toda la ciudadanía. La Asociación tendrá momentos de acercamiento entre familiares, enfermos, voluntarios, trabajadores, Junta Directiva y en general, con todo aquel que quiera colaborar y participar. "Alzheimer ConCiencia Social” , el lema de este año, reivindica el apoyo y compromiso con la ciencia, tanto la biomédica como la social, recursos que permitirán avanzar hacia la erradicación de la enfermedad y sus consecuencias. Por todo ello se han progra-

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

mado una serie de actividades que serán desarrolladas a lo largo de los días 20, 21 y 22 de septiembre. De esta forma, el día 20 a las 12:00 horas se llevará a cabo el acto “Ley de dependencia: tramitación y catálogo de servicios y prestaciones”, dirigido a profesionales, familiares y cuidadores, impartido por Paula Vielba, Trabajadora Social del CEAS de Medina del Campo. Posteriormente, a las 18:00 horas, tendrá lugar el bingo benéfico y la degustación de chocolate en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. La jornada del viernes dará comienzo a las 12:00 horas con “Abordaje del Alzheimer desde la fisioterapia” Iimpartido por Álvaro Rioja, Fisioterapeuta de AFAMEC. A las 17:30 horas, la Asociación abrirá sus puertas

con una celebración religiosa acompañada de chocolate y limonada, y la actuación de Zumba Bobadilla. Para finalizar, el domingo día 22, se celebrará una paella de la hermandad por un donativo de 5 euros. Aquellos que estén interesados podrán conseguir su entrada del 17 al 21 de septiembre. El punto final llegará una vez finalizada la comida con la actuación de la Rondalla Medinense Mayorazgo del Montalvo. El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

ALZHEIMER


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Inauguración oficial: 15 de septiembre, a las 12.00 horas

❚ Días 15 y 16 de septiembre

La Feria de Productos Ecológicos llega a Medina este fin de semana

El CNGE quiere ayudar a sus socios a “mejorar la raza del galgo español” en Castilla y León

La programación agrupa numerosos talleres artísticos y actividades deportivas que estarán dirigidos tanto a mayores como a niños, en la jornada del sábado y en la del domingo Azucena Alfonso

Este fin de semana, Medina del Campo acogerá la séptima Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, cuya programación agrupa talleres artísticos y eventos deportivos destinados a mayores y a niños. En la jornada de hoy, a las 10.00 horas, se celebrará la séptima Marcha Cicloturista Ecológica hacia la Finca “Las Caraballas”, con un recorrido de diez kilómetros. A las 11.00 horas se abrirá el mercado en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Cerrará a las 15.00 horas y abrirá de nuevo de 18.00 a 21.00 horas. Los más pequeños podrán disfrutar, a las 12.00 horas, del taller “Crea tu marioneta con materiales reciclados”. Asimismo, los jóvenes serán los protagonistas de la actividad “Scape Room Economía Circular”, a las 18.00 horas. La jornada terminará con el taller de demostración de instrumentos musicales, desde el siglo XII hasta la actualidad. Al día siguiente, los más aventureros podrán formar parte

Por este motivo, el Club Nacional de Galgo Español va a organizar varios concursos morfológicos en todas las Comunidades Autónomas Galgueras. Uno de ellos será en Medina del Campo Redacción

de las “Rutas medioambientales guiadas en bicicleta eléctrica”. Se llevarán a cabo dos sesiones, a las 10.00 y a las 12.00 horas.

En ambas se recorrerá una distancia de diez kilómetros, llegando a pasear por parte de la Ruta Ecuestre que une Medina del

Feria de Productos Ecológicos el pasado año

Campo, Rueda y La Seca. A las 11.00 horas, se abrirá de nuevo el mercado hasta las 15.00 horas.

El Club Nacional del Galgo Español va a realizar la prueba funcional o de trabajo en pista “más importante de la presente temporada”, explicó Francisco Sacedo Sánchez, vocal del Club Nacional de Galgo Español (CNGE) en Castilla y León. Su objetivo es ayudar a sus socios a mejorar la raza del Galgo Español, para lo cual organiza varios concursos morfológicos en todas las Comunidades Autónomas galgueras. En esta ocasión, entre los ganadores de los distintos certámenes realizados por el Club, se va a realizar la prueba de trabajo en pista. Se premiará con trofeos a los seis mejores clasificados en la carrera. Por la importancia que para el CNGE tiene esta prueba, uno de los eventos tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre en Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ A las 19.00 horas

◗ Hasta el 18 de septiembre

La Biblioteca Municipal de Medina acogerá la presentación de dos novelas el próximo viernes

El Ayuntamiento de Medina quiere contribuir a la formación de los jóvenes mediante ayudas

Se trata de Rosario Rodilana y su obra “Mírate con mis ojos”, y de Laura Flanagan, que dará a conocer su último libro: “Un océano de dudas” Azucena Alfonso

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogerá el próximo viernes un evento muy especial. Se trata de la presentación de dos novelas: “Mírate con mis ojos”, de Rosario Rodilana; y “Un océano de dudas”, de Laura Flanagan. “Mírate con mis ojos” cuenta la historia de una joven que, tras sentirse el patito feo durante su infancia, no logra verse a sí misma como otros consiguen verla: una buena profesional capaz de ganarse el cariño de los demás por su valía personal y no por su físico. Mientras que con “Un océano de dudas” los lectores se sumergirán en la historia de Fred, cuyo mundo se rompe en pedazos tras descubrir que Ashton, su novio de toda la vida, le ha sido infiel. Una semana antes de que empiece la universidad, su prima Rachel decide llevarla lejos de Sacramento para que se distraiga y deje de pensar en su ex. Melbourne resultará ser el antídoto a todos sus males, lugar donde conocerá a Craig, un chico que romperá todos sus esquemas.

Obra de Rosario Rodilana

Última novela de Laura Flanagan

La cuantía de la ayuda a percibir por el beneficiario no podrá superar los trescientos euros Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, quiere contribuir a la formación de los jóvenes con una partida presupuestaria de 10.000 euros para la concesión de ayudas al estudio del curso 2017-2018. La convocatoria tiene como objetivo convocar ayudas dirigidas al alumnado que curse enseñanzas de Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas, estudios universitarios y Educación Primaria o Secundaria en el caso de alumnado con necesidades educativas especiales, para realizar estudios en el curso 20172018 que no estén implantados en Medina del Campo o estando implantados no hubiera plazas disponibles durante el curso escolar al que se refiere la ayuda. La presente convocatoria también tiene como objeto el fomento del estudio de idiomas en la Escuela Oficial de Idiomas de Medina del Campo durante el mismo curso. Los requisitos para solicitar la ayuda al estudio son: ser espa-

ñol o poseer la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea -en el supuesto de estudiantes no comunitarios se aplicará lo dispuesto en la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social-; tener menos de 30 años durante el curso 2017-2018; estar empadronado en el municipio de Medina del Campo durante el curso 20172018 y permanecer empadronado en la actualidad; y encontrarse matriculado en régimen presencial, matrícula completa o parcial en alguna de las enseñanzas antes mencionadas. También se requiere: no estar en posesión ni reunir los requisitos legales para la expedición de un título del mismo o superior nivel al correspondiente a las enseñanzas para las que solicite la ayuda; y cumplir con los requisitos académicos y económicos establecidos en las bases. La cuantía de la ayuda a percibir por el beneficiario no podrá superar el importe máximo de 300 euros, con el límite del crédito consignado de 10.000 euros. El plazo de solicitud comenzó el 5 de septiembre y terminará el 18 del mismo mes.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Museo de las Ferias: septiembre y octubre

Nueva Obra Destacada y nuevo Documento del Archivo Simón Ruiz Se trata de un dibujo a lápiz sobre papel, de Jose María García Fernández; y de una Bula de Clemente VIII, por la que se confirma la fundación del Hospital General

modelo para una generación de discípulos, lo que acredita también su importante labor docente”. Castilviejo “es uno de los máximos reivindicadores de la esencia de Castilla, tierra de ilimitados horizontes en la que coexisten olvidos y soledades”.

Redacción

El Museo de las Ferias presentó el miércoles la nueva Obra Destacada y el nuevo Documento del Archivo Simón Ruiz, correspondientes a los meses de septiembre y octubre. Respecto a la Obra Destacada, se trata de un dibujo a lápiz sobre papel, de José María García Fernández, “Castilviejo”, 19591960, en la que se muestra la Plaza Mayor de Medina del Campo en el siglo XVI. Miguel Ángel García Pérez explica que Zamora y Valladolid “son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo”. Es el hombre que “inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe”. Los dibujos “representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad”. En la trayectoria artística de Castilviejo, “no podemos olvidarnos de su labor muralista”. Hizo “obras muy estudiadas, con mucha profusión de detalles, de composiciones bien articuladas y sabiamente resueltas”. Pintó durante toda su vida y realizó diversas exposiciones en la Galería Castilla y Rafael de Valladolid. La Junta de Castilla y León le concedió en 2002, por unanimidad, el Premio de Las Artes. Su estilo de pintura “ha sido

Por otro lado, el Documento se trata de una Bula de Clemente VIII, por la que se confirma la fundación del Hospital General. Mauricio Herrero Jiménez, profesor Titular de Paleografía y Diplomática en la Universidad de Valladolid, afirma que el 10 de junio del año 1593, o lo que es igual: el “quarto idus iunii”, en el “anno Incarnationis Dominice millesimo quingentesimo nonagesimo tertio” y segundo del pontificado (“pontificatus nostri anno secundo”) del papa Clemente (Clemens episcopus, seruus seruorum Dei), se expedía en la cancillería pontificia “el diploma que contiene, como se resumió en el dorso del documento en el siglo XVII, la confirmaçión de la escritura de la villa para la fundaçión del Hospital”. En ese resumen, se denomina al diploma “bulla” y el autor del epítome “lo llamó así porque el documento conservaría entonces el sello de plomo que le autentificaba y que le validaba”. El documento fue escrito “en un pergamino de excelente calidad, muy bien trabajado, y no únicamente en el lado de la carne, que fue el elegido para recibir la escritura: una letra gótica diplomática o curial (de uso común en la cancillería pontificia en el tiempo en que se escribió la carta), trazada con una gran maestría y de factura realmente extraordinaria y cuidada.

DOCUMENTO

Dibujo de Jose María García

Bula de Clemente Octavo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PUBLICIDAD

Blanquea sonrisa La terรกpia de Fotoactivaciรณn, con la mรกs novedosa Lร MPARA LED de blanqueamiento

#$"! # $ " ! '

PROMOCIร N

15%

HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

$ # " !


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

❚ A las 12.00 horas

◗ De Salamanca

Ciudad Ciencia impartirá mañana una charla en la Plaza Mayor sobre el aceite de oliva

El ilustrador Jesu Medina, autor del logo que aparece en los carnés del Club Baloncesto Avenida

El objetivo es dar respuestas a diversas preguntas que la ciudadanía se realiza sobre este producto, mostrando a su vez numerosas investigaciones que se han elaborado sobre el tema Redacción

El aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos a la hora de conciliar gastronomía y salud. Es un producto de tradición milenaria, cuyo valor ya fue reconocido por distintas civilizaciones, aunque también cuestionado durante décadas hasta el punto de desaconsejar su consumo a favor de otros aceites vegetales como el de girasol y maíz. Sin embargo, “El estudio de los Siete Países”, iniciado en los años cincuenta por el reconocido investigador Ancel Keys, evidenció los beneficios de una Dieta Mediterránea, cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva. Y en ese sentido, son numerosas las evidencias científicas que demuestran los beneficios del consumo diario y moderado del aceite de oliva. Mediante una charla, que tendrá lugar mañana, a las 12.00 horas, en la Plaza Mayor, Ciudad Ciencia intentará dar respuesta numerosas preguntas, para que se pueda adquirir un grado de conocimiento tal como para asegurar que el aceite que se consume es el adecuado según el uso que se le desee dar. Para ello, se repasarán los tipos de aceites disponibles comercialmente y se ahondará en su composición para que, de una forma didáctica, se pueda conocer los ingredientes que le hacen único y le proporcionan ese valor nutricional, a pesar de ser un producto graso. Y, por último, se presentarán los resultados de los trabajos científicos más relevantes que han puesto de manifiesto los beneficios del aceite de oliva para la salud.

El Club agradece al artista “la cesión de su ilustración para este fin” y “el seguimiento que realiza de nuestro equipo, que siempre es objetivo de sus creaciones” Redacción

El equipo Perfumerías Avenida de Salamanca ha presentado el diseño de los nuevos carnés de abonado para la temporada 2018-19, en los que destaca el dibujo del ilustrador de Medina del Campo, Jesu Medina. Esta temporada, “nuestro carné llevará la ilustración de Jesu Medina conmemorando uno de los éxitos del club la pasada campaña, con el dibujo de nuestras jugadoras levantando la Supercopa”, señaló la entidad charra. El club agradece “a Jesu Medina la cesión de su ilustración para este fin”, de igual modo que “quiere darle las gracias por el seguimiento a nuestro equipo, que siempre es objetivo de sus llamativas y simpáticas ilustraciones y para el que, inclu-

❚ Nuevas oportunidades

El Ayuntamiento de Medina ha organizado un curso destinado a las empresas para mejorar su rendimiento so, fue capaz de ilustrar el himno”. Motivos para convertirse en abonados del Avenida “sobran en lo deportivo y lo emocional”,

pero, ahora, “también tendrá el componente artístico de poder llevar en el bolsillo una pequeña obra de arte a modo de ilustración”.

◗ Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias

Las jornadas de la Trashumancia y el Comercio de la lana llegan a Medina del Campo en el día de hoy En ellas se podrá ser testigo de diversas conferencias, como “La trashumancia ¿reliquia del pasado o práctica del futuro?”, de Carmen García Moreno Azucena Alfonso

El sábado 15 de septiembre comenzarán a celebrarse las sextas Jornadas de la Trashumancia y el Comercio de la Lana en el Museo de las Ferias, concretamente en la Sala Simón Ruiz. A las 10.30 horas, tendrá lugar la presentación de las jornadas a cargo del escritor José María Lara. A las 11.00 horas, será el turno

de “La Trashumancia ¿reliquia del pasado o práctica de futuro?”, por parte de Carmen García Moreno, veterinaria de la Junta de Andalucía. A las 12.30 horas, los asistentes podrán escuchar la conferencia “La trasterminancia y el paisaje de dehesa: usos tradicionales del medio nacidos hace 600 años”, que será pronunciada por Marisa Ruiz-Gálvez Priego, profesora de la Universidad Complutense de

Madrid. Al día siguiente, a las 11.00 horas, los ciudadanos podrán informarse sobre “La lana española en el futuro”, que estará a cargo de Esther Chamorro y de Javier Benito, de la empresa dLana. Finalmente, el acontecimiento terminará con “Los Orígenes de la manufactura lanera castellana”, por Ricardo Hernández García, profesor de la Universidad de Valladolid.

Las clases se llevarán a cabo el 1 de octubre en una jornada de 09.00 a 19.00 horas J.G. Rochas

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado un curso gratuito destinado a las empresas con el fin de mejorar su rendimiento. Así mismo, el próximo 1 de octubre a la 09.00 horas comenzarán las clases para todos los interesados, las cuáles durarán hasta las 19.00 horas de esa misma jornada, incluyendo la comida. El curso está dirigido a empresas, autónomos y puestos de dirección y es totalmente gratuito. Además, posteriormente se realizará una sesión de consultoría de parte de la formación. Los interesados se pueden apuntar en la página web de empleomedina.com. De esta manera, se ayudará a las empresas de Medina a obtener mejores resultados a través de las claves necesarias para conseguir dichos objetivos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PUBLICIDAD

2 GAFAS MARCA

CRISTALES INCLUIDOS

99

EL ARCO C/ Gamazo, 8. 47400. Medina del Campo | Tlf.: 983 800 039 Promoción válida del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2018. Las dos gafas llevarán lentes con la misma graduación, son lentes básicas, blancas, sin ningún tratamiento. Graduaciones comprendidas en los rangos de Stock de los proveedores de la línea de lentes Vistasoft de OPTICALIA. Los rangos son Esfera.+/- 4.00 dioptrías. Cilindro. +/- 2.00 dioptrías. Las colecciones de monturas exclusivas incluidas en la promoción son: Amichi, Amichi Kids, Pepe Jeans, Pepe Jeans Kids, Pull and Bear, CUSTO Barcelona, Davidelfin, Javier Larrainzar, Mango y V&L. JULIAN FERNANDEZ-MELLADO LOPEZ. 12318184 M. C/Gamazo, 8. 47400 Medina del Campo (Valladolid).


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

Alumnas de la Escuela Danzarte

Tres miembros del grupo en la redacción de la Voz de Medina y Comarca

◗ Próximo 20 de octubre

◗ Diferentes modalidades

Los bomberos del “Parque Medina del Campo” clasificados para el mundial de sudáfrica

La Escuela Danzarte oferta nuevos cursos para la temporada 2018/2019

El equipo clasificado solicita ayuda y apoyo a la administración para poder ejercitarse de la mejor manera de cara a dicho campeonato M.Díaz

La ciudad de Alcañiz acogió el XIV Encuentro Nacional de Rescates en Accidentes de Tráficos, ENRAT 2018, en el cuál participaron veinte equipos de toda España. Hasta allí se desplazaron seis bomberos de la Diputación de

Valladolid, Parque Medina del Campo, formando un equipo con un mando, un sanitario y cuatro técnicos.

Tras una gran actuación, los de Medina consiguieron la tercera posición en la modalidad estándar, clasificándose para el

TERCER PUESTO

Mundial que se celebrará el próximo 20 de octubre en Sudáfrica. El equipo dispone ahora de un mes para preparar y entrenar de cara a ese mundial. Es por ello que piden ayudan y apoyo a al administración, ya que necesitan gran cantidad de material e instalaciones para una mejor preparación.

El próximo 29 de septiembre tendrá lugar una máster class de danza urbana totalmente gratuita Redacción

La Escuela Danzarte ha puesto en marcha nuevos cursos para la temporada 2018/2019. De esta forma, todas aquellas personas que quieran mantenerse en forma y ganar elasticidad, podrán apuntarse en el curso de ballet fitness para adultos. La danza contemporánea y el flamenco también serán protagonistas, por ello, aquellos que

estén interesados podrán inscribirse en sus cursos. Por otro lado, el próximo 29 de septiembre la Escuela Danzarte ofrecerá una master class de danza urbana, impartida por Silvia Olmos, en horario de 11:30 a 13:30, totalmente gratuita. Y, poco después, de 13:30 a 14:30 horas, se llevará a cabo un casting de grupos de competición en la modalidad infantil, júnior y adultos.


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Disciplina de equitación

Mario Sánchez, ganador del Campeonato de Castilla y León de Equitación de Trabajo

La ciudad zamorana de Benavente fue la encarga de albergar dicha competición Redacción

El jinete de Villaverde de Medina, Mario Sánchez, consiguió hacerse con el triunfo del Campeonato de Castilla y León

de Equitación de Trabajo celebrado en la ciudad zamorana de Benavente. A pesar de un mal comienzo, poco a poco fue consiguiendo puntos que finalmente le llevaron ante el ansiado título, en una competición que contó con una gran afluencia de público. Siete fueron los participantes, un número reducido ya que para poder acceder a este los jinetes debían haber participado en una competición de su provincia y otra fuera de ella, por lo que aquellos que no cumplieron dicha condición quedaron exentos de participación. Con el objetivo puesto en que Medina del Campo se convierta en la sede del Campeonato de Castilla y León de Equitación de Trabajo el próximo año, toca poner fin a una gran temporada.

Actualmente la equitación de trabajo no cuenta con un campeonato a nivel nacional, es por ello que poco a poco se está luchando por conseguirlo, sin embargo, será la Federación Española quien tenga la última palabra. Así pues, de realizarse, Castilla y León, Andalucía y Castilla- La Mancha sería las provincias participantes, siendo representadas cada una de ellas por dos jinetesm uno en la modalidad de iniciados, y otro en la de domados.

CAMPEONATO DE ESPAÑA

ACERCA TRABAJO

DE LA

EQUITACIÓN

DE

Se trata de una disciplina que se enmarca dentro de la equitación. El proceso de esta cuenta de cuatro pruebas, la doma, la manejabilidad por obstáculos, la velocidad y, la menos empleada, la de la vaca.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Y CONCLUYERON LAS FIESTAS

Todo lo que empieza tiene su fin y en consecuencia las fiestas de Medina del Campo, en honor de San Antolín, llegaron a su término como suelen hacerlo todas las celebraciones con sus luces y sus sombras, con su alegría y también, por qué no decirlo, con un disgusto provocado en la mañana del día ocho durante el encierro. Por tal motivo es de rigor desear a quien sufrió la cogida del toro una pronta y feliz recuperación. De todo hubo en las fiestas, como en botica: música para todos los gustos, encierros, vida nocturna y diurna, y diversión para niños y peñistas.

Cartas Corregirse y enmendarse: “Amar es vivir fuera de sí, a corazón abierto, sin temor a mirarse y a verse en camino”

Nuestra propia historia nos pone en camino, nunca como nómadas solitarios, sino como andarines poblados de abecedarios para entendernos y hacer familia, a través de la memoria y la esperanza. Con los recuerdos podemos evitar los errores del pasado y confluir hacia horizontes más claros. Por otra parte, está bien reanimarse sabiendo que una ilusión aviva nuevas ilusiones, y esto por sí mismo, ya es un gran paso adelante. A veces, nos ahogamos en historias inútiles que no valen la pena ni dedicarles un minuto de nuestro tiempo, pues lo verdaderamente interesante es acogerse y respetarse unos a otros, corregirse y enmendarse colectivamente, con lo que esto supone de enriquecimiento y evolución. El tiempo y la naturaleza tienen la capacidad de rectificar nuestros propios defectos. Personalmente, hace unos días me puse a imaginar ese mundo trazado por Valérie Schmitt (Directora Adjunta del Departamento de Protección Social de la OIT), “donde ningún niño necesite trabajar para ayudar a sus padres, donde ninguna madre tenga que regresar al trabajo el día después de dar a luz, donde ninguna persona mayor se vea obligada a trabajar hasta la muerte, donde ninguna persona con discapacidad tenga que mendigar en las calles…”. Yo mismo, tras despertar del relato, me di cuenta que el camino es hacia uno mismo, hacia su propio corazón; empedrado, en ocasiones, por

Sin embargo no es cometido de este semanario valorar el resultado final de las fiestas, ya que, como dice el refrán, “cada uno habla de la feria según le va en ella”; aunque los políticos y la comisión de festejos emitirán su parecer, si es que ya no lo han hecho, sobre el resultado de las celebraciones. Naturalmente que el Gobierno local cantará las excelencias de las celebraciones, al tiempo que la oposición se encargará, como es lógico y al uso desde hace unos años, de resaltar el lado más negro de las mismas. Y al igual que en el Ayuntamiento, en los llamados mentideros medinenses, los amantes de la polémica porfiarán, a modo de entretenimiento

odios y venganzas absurdas. En efecto, para muchos de nosotros este cosmos sigue siendo una quimera. A los hechos me remito, el 55% de la población mundial vive sin protección social, o sea, sin amparo alguno. Quizás, por ello, tengamos que pensar en otras sendas más solidarias y no egoístas, cuando menos para permanecer unidos. En este sentido, nos alegra que después de sus cien años de sueños, la Organización Internacional del Trabajo, se disponga a trabajar duro en la creación de una cultura auxiliadora socialmente, generando de este modo el impulso que se requiere para hacer realidad la protección social universal. Sin duda, tenemos que poner más alma en nuestro quehacer diario, si en verdad queremos dejar a nuestros descendientes un mundo menos fracturado y violento, al que hoy le devora el egoísmo y la falta de auténtico amor entre análogos. Ojalá aprendamos a enmendarnos, a sentir nuestra pequeñez de no ser nadie sin los demás, a tomar la inquietud de reencontrarnos como propósito diario, desafiando la adormecida conciencia de la mundanidad que todo lo somete al interés del poderío. Desde luego, ha llegado el momento de derrumbarnos y recapacitar, de ver otras salidas más humanas, de que los moradores de todas las culturas practiquen más que nunca la sintonía de la escucha, para entrar en consideración con toda vida humana, por minúscula que nos parezca. Realmente cuesta entender que, en medio de los desafíos que presenta el orbe actual, no se reconsidere que lo armónico llega de la

sobre el resultado de las fiestas en base a la calidad y bravura de los toros de los encierros, la afluencia o no de público a los diversos eventos, la solera y capacidad de concentración de los grupos musicales y hasta la ausencia de festejos taurinos serios, que nunca llueve a gusto de todos y cuando dos españoles, y lo mismo puede decirse de los medinenses, se reúnen para hablar de algo las divergencias sobre temas de fiestas siempre se imponen sobre la unanimidad y el acuerdo, ya que cada cual expresa sus opiniones en el ejercicio de su liberad y de su derecho. A la carga habrá quien vuelva sobre la incidencia que tiene la Semana Renacentista sobre las fiestas patronales y

mano de lo justo, y que teniendo voluntad de dejarnos acompañar por lo auténtico y por la equidad, por muy amargos que sean los días, mejoraremos nuestras atmósferas al menos con más sosiego, y por ende, renacerá una nueva época, en la que esta diversidad ya reconciliada, hará florecer nuevos espacios, donde caminar juntos, donde trabajar unidos, porque el tiempo no se detiene, continua sin cesar y hemos de ponernos de acuerdo. Pero, ciertamente, hasta que los que ocupan puestos de responsabilidad no acepten con valentía su modo de ejercer el poder, sirviendo a todos y sin oprimir a nadie, va a ser difícil sentir ese mundo unido que todos decimos anhelar. Lo decía la inolvidable Misionera de origen Albanés naturalizada India, Madre Teresa de Calcuta (1910-1997): “El que no vive para servir, no sirve para vivir”; y, cuánta razón tiene su célebre frase, porque vivir es legarse más allá de las meras palabras, no enriquecerse de nuestros semejantes, jamás robarles como suelen hacer esa legión de corruptos que ocupan algunos pedestales con poder en plaza. ¡Qué degeneración más tremenda el espíritu de la corrupción! Por cierto, la reciente llamada del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el eslovaco Miroslav Lajčák, de que “las Naciones Unidas se necesitan más que nunca y, sin embargo, hay gobiernos que no parecen entender eso”, debiera de hacernos repensar la idea, de que hemos de ponernos todos a servir más y mejor, sí quieren bajo el estético intelecto de que amar es vivir fuera de sí, a corazón abierto, sin temor a mirarse y a ver-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

por supuesto volverá a la palestra la necesidad de acortar las fiestas de San Antolín a cinco días o de mantenerlas tal y como son en la actualidad. En definitiva son las conversaciones de los vecinos, a veces elevadas al altavoz de la rueda de prensa o del Pleno del Ayuntamiento las que habrán de dar la conclusión del resultado de las fiestas, que sin duda alguna será, si se quitan los ornamentos, las intenciones interesadas y el fanatismo, el mismo de siempre: que éstas han concluido y que los medinenses esperan ya la llegada de un nuevo San Antolín en el que divertirse y pasarselo bien para después volver a hablar del resultado final. La Voz de Medina y Comarca

se en camino. Porque la concordia llega con el perdón siempre a punto, después de fusionarse a la cátedra del donarse; que, en el fondo, es desprenderse de uno mismo, llorando con el que llora y riendo con el que ríe.

SI QUIERES UN TÍTULO, GÁNATELO Se está poniendo de moda inventarse títulos universitarios a diestro y siniestro... demostrando que los políticos tienen pocas ganas de estudiar pero muchas de aparentar lo que no son. ¿Quieres presumir de un título? ¡Pues estudia! Si vales para político, ¿no vales para sacarte un Máster? No lo entiendo, ¿en qué manos dejamos nuestra vida?¿nuestros recursos? En gente que tiene más tiempo para mentir que para formarse, y lo peor de todo es que no les da ninguna vergüenza, piensas que como no les van a pillar o la justicia está de su lado, pues no les va a pasar nada. Y parte de los ciudadanos pensarán que da igual, que todos los políticos mienten, total, una vez más... pero otros no soportan este tipo de hechos, que deberían estar penalizados, por mentir, por falsificar, por reírse de los títulos universitarios y de las instituciones... A ver... ¿Quieren decir que son mejores por tener un título más o menos? Supongo que ese es el problema de que los políticos no sepan que lo que queremos los ciudadanos es lealtad u honestidad. Si están formados mejor que mejor, pero más vale

una buena persona que una con un millón de títulos que solo sirvan para decorar las paredes de su despacho o de su casa. Luego que España va mal, que la sanidad va mal, que la educación va mal... Para ser un buen ministro solo necesita conocer los problemas del pueblo, por ejemplo, la de cultura podría ser una maestra o una profesora con experiencia en la educación pública, para saber qué se cuece en los centros educativos. La ministra (o ministro, que me estoy emocionando pensando en que la mujer va ganando poderes ¡por fin!) de sanidad, debería ser médico o enfermero, también en la pública, para que conozca lo que es estar 12 horas trabajando, viendo morir gente en los pasillos, en las salas de espera y sepa lo importante que es evitarlo... Si todo funcionara así, el pueblo no tendría que hablar tan alto, ellos mismos, los políticos, sabrían lo que hay que hacer, cuándo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo etc etc etc Y así amigos, es como un país puede salir adelante, con el corazón, con ilusión, creyendo en lo que uno hace, trabajando en lo que uno cree y olvidándose de cuántos ceros tiene su nómina a fin de mes, porque lo importante es la calidad más que la cantidad, los ciudadanos y no las pagas extras de los ministros. Piensenlo, sino, quizá la solución es que dejemos radicalmente de dar oportunidades a quien no respeta al pueblo. M.A.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

TRIBUNA

Lo de los encierros de Medina, que son el plato fuerte de nuestras fiestas de San Antolín, les pasa lo que a la ermita de San Roque que no tiene cura, desde el año 1949 fecha en que se inauguro nuestra plaza de toros gracias al trabajo y dedicación de D. Manuel Casares Ramos, (descontando los años que no hubo encierros) se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos, los días que han entrado todas las reses en el coso y eso que tenemos mas caballos que los que se emplearon en la batalla de los Campos Cataláunicos donde según la historia Atila fue derrotado. Tenemos que tomar ejemplo y ver como lo hacen en otras localidades, como por ejemplo Cuellar que además de quitarnos la primacía de los encierros, todos los años nos dan una lecY cuando alcanzamos a leer, versa sobre acontecimientos acaecidos desde el año 1930 hasta el día de hoy, que si no han sido vividos por los ciudadanos de mi generación, nos han informado de manera directa de aquellos sucesos y de las consecuencias que acarrearon, que aún hoy arrastramos, nuestros deudos y profesores; por conocidos, nos percatamos de la falsedad de aquella lectura, de la tergiversación de los hechos que en ella se narran, por tanto, nos han escrito mal y esto no ayuda a leer. Fieles a la doctrina de su fundador, los mojes-soldado de Falange Española se dedicaron a llevar a cabo acciones bárbaras, que molestaran de veras a la mayoría de la ciudadanía y, aprovechando los efectos de la desamortización, la emprendieron con alguno de los edificios en estado ruinoso o de abandono, achacando su destrucción a los republicanos y procurando desestabilizar con sus acciones tanto en la calle como en el Parlamento. Dentro de éste, Acción Popular y Falange, se dedicaban a dar notoriedad a los hechos vandálicos por ellos llevados a cabo, pero achacando su autoría a los miembros del Frente Republicano o Popular y, José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española, que integraba a los monárquicos, a los “requetés” de Comunión Tradicionalista y a varios independientes, el cual disertaba sobre los hechos denunciados, sin contrastar su veracidad, y acusaba en su oratoria al propio Presidente del Gobierno, Casares Quiroga, llegando, en el pleno del Parlamento celebrado el mes de julio de 1936, a decirle, como final a su disertación: “y tenga Vd. en cuenta, Sr. Casares Quiroga, que vale más morir con honra, que vivir de villipendia”. El 13 de julio, José Calvo Sotelo, fue sacado de su casa por una pareja de la Guardia Civil, apareciendo más tarde asesinado, ¿por quién? Lo

Medina, sus fiestas y sus encierros ción de la que debemos tomar buena nota y preguntar a mi amigo Jesús María Hernando, cuellarano de toda la vida y concejal de Hacienda de nuestro ilustre ayuntamiento como lo hacen ellos, a pesar de que estará algo cansado, pues empalma las dos fiestas las de Cuellar y las de Medina. Me viene a la memoria lo que en su día escuchando a los mayores me contaban de los encierros en nuestra Plaza Mayor, donde llegaban desde la dehesa, por Las Tudas, escoltados por un pequeño grupo de caballistas y un buen número de gente a pie, sin talanqueras y entraban en nuestra plaza, en su totalidad, ¡Que tiempos aquellos! (los que añoraba D.

✑ Balbino Nieto

Quijote cuando trataba de instruir y educar a Sancho) donde la escasez de medios se compensaba con el saber hacer y la imaginación, ¿A lo que hemos llegado ahora? Escuchando al personal, tenemos opiniones para todos los gustos, según su condición, los que creen entender un poco dicen que los toros con casta dada su condición suelen ser propensos a embestir a diestro y siniestro y abandonar la manada, esa explicación sirve de poco pues en localidades como Cuellar los toros son los de la corrida y entran todos salvo contadas ocasiones, que es la excepción que rompe la regla. Otros dicen que tenemos mucho recorrido urba-

no, esto tampoco nos sirve porque los toros no llegan ni al embudo y los que llegan con las carreras a las que se les somete para encauzarlos y conducirlos apenas les quedan fuerzas para llegar a la plaza. Otros dicen que tenemos mucho recorrido en el campo y piden que se reduzca, en otras localidades es similar o mas largo y les meten, el tema es quienes lo hacen y como les conducen. Otros aprovechando que el Zapardiel pasa por Medina, aprovechan la ocasión y echan la culpa de todo al ayuntamiento, ¡Hombre tampoco es eso! nuestro ayuntamiento puede ser responsable de otras muchas cosas, como por ejemplo la de tener el IBI y el impuesto de rodaje de

VII Nos escriben mal y leemos poco cierto es que aquel sangriento suceso fue aprovechado por los enemigos de la democracia para levantarse contra el Gobierno de la República, legalmente y muy mayoritariamente establecido por la ciudadanía en plebiscito municipal del 12 de abril de 1931. A muchos republicanos de ayer y a muchos más demócratas de hoy, nos rememoró aquella máxima fundamentalista católica: “El fin justifica los medios”, que tomaría más credo debido a los millares de asesinatos que siguieron a aquel, por los que aún nadie pidió perdón. El 17 de julio, cuatro días más tarde de aquel cruento suceso, se sublevaron las guarniciones de África y al día siguiente, 18 de julio, Francisco Franco, desde Santa Cruz de Tenerife, lanzaba una proclama radiofónica anunciando la sublevación del Cuerpo del Ejército por el mandado. Desde el primer día del golpe de Estado fascista fue secundado por la Legión y los Regulares de África, junto con las facciones de Ejército de Canarias y África y alguna de la Península, parte de la Guardia Civil y las milicias voluntarias del “requeté” o Comunión Tradicionalista, Falange, Renovación Española y J.O.N.S y gran parte de la Iglesia Católica Fundamentalista, ocupándose, la Guardia Civil y los miembros de las milicias paramilitares citadas a sembrar el terror y la barbarie más cruenta, sobre todo en las regiones agrícolas, tales como Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, León, parte de Andalucía, Galicia y aquellas otras partes en que podían desenvolverse, sacando a mujeres y hombres republicanas/os y/o sindicalistas de todas las edades de sus domicilios, violando y vejando a las muje-

✑ José María Macías

res privándoles del cabello y suministrándoles dosis de aceite de ricino, paseándoles después encima de carros y camionetas por las calles y plazas de los pueblos y ciudades haciéndoles pasar por las peores humillaciones, para después encarcelarlas o fusilarlas; a los hombres se les sacaba de sus casas, las más de las veces de noche, y tras los preliminares maltratos, se les conducía al campo, a las fincas de alguno de sus aprehensores, a los pinares, a las tapias de los cementerios, incluso a las catacumbas o pasadizos existentes

entre las iglesias y conventos de algunas poblaciones y allí, una vez recibido el balazo o balazos, un “piadoso sacerdote”, en vez de haber solicitado su liberación previa, dado que además, eran cristianos, les daba el “tiro de gracia” con el revólver que portaba, atado con un cordón azul pendiente de su cuello. Y de este modo se asesinó e hicieron desaparecer a millares de personas, siendo España, aquella dictadura franquista, la segunda en el mundo que ha causado más asesinatos y desaparecidos, según las Naciones Unidas. Tanto el

Residuos en las calle Barrio Nuevo

los mas altos de España y sin intención de bajarles a una altura razonable, pero de esto, les puedo asegurar que no, dudo que exista nadie más interesado que nuestra alcaldesa y concejales en que todo salga bien, no me cabe la mas mínima duda de que las personas que organizan nuestros encierros, (aunque todo puede ser mejorable) se parten el pecho, luchan y trabajan para que todo salga bien, ¿Entonces donde esta el problema? Esa es la pregunta del millón que dejo en el aire para que los entendidos la respondan, pero me temo que con el diseño actual va a ser arto difícil, ya lo decía D. José Ortega y Gasset, que sabia mucho de filosofía, tenemos que tener en cuenta las circunstancias, esas cosas del circulo que nos rodea, sin animo de disculpar a nadie, no cave duda que influyen en los resultados. golpe de Estado como las “sacas domésticas” que realizaron la Guardia Civil y los paramilitares desde el primer minuto del acto, cogieron de sorpresa al Gobierno y a la ciudadanía, que no podían esperar que tal masacre pudiera ser llevada a cabo por los que se decía Ministros de Dios y sus seguidores, los más de ellos de misa diaria. Fueron tantos los fusilados, los encarcelados, tanto terror expandido, que los demócratas, incluido el Gobierno, quedaron paralizados, sin reacción alguna, aprovechando lo cual, el 5 de agosto salió de Melilla el primer convoy de fuerzas militares de África, engrosadas por el Ejército de Marruecos, al mando del propio Francisco Franco. (Continuará)....

Los contenedores de la calle Barrio Nuevo parece ser que se encuentran de adorno, aunque varios de los residuos que aparecen en la imagen se deberían llevar a una zona especializada para los mismos, como el Punto Limpio. Por favor, seamos un poco más civilizados y usemos los contenedores.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Coag

La potenciación del cultivo generará beneficios

Permitiría desarrollar nuevos modelos de negocio, diversificar riesgos y reducir huella de carbono Tras varios meses de análisis, el Grupo Operativo INPULSE ha presentado un diagnóstico sobre la cadena de alimentación animal que recoge las oportunidades y debilidades para potenciar el uso de leguminosas en la alimentación del ganado. En un escenario complejo, con un sector ganadero con un gran potencial pero limitado por la escasez de materias primas locales, las leguminosas representan una oportunidad para optimizar la situación de los distintos eslabones de la cadena de alimentación animal y así lo reconocen todos los agentes que intervienen en la misma. Estos cultivos tienen un enorme potencial para reducir la dependencia española de proteína vegetal importada sometida además a un control férreo de pocas grandes empresas– y aumentar la estabilidad de suministro en la cadena. Mejorar el autoabastecimiento, para fortalecer las cadenas de valor a escala local, nacional y europea, es actualmente uno de los grandes retos de la UE y se podría mejorar claramente con el aumento de la producción regional de leguminosas, siempre y cuando se adopten variedades locales que proporcionen producciones constantes, que permitan un abastecimiento continuo en cantidad y calidad para las industrias transformadoras de pienso. Todos los eslabones de la cadena han mostrado una eleva-

OPORTUNIDADES

da predisposición para aumentar el uso de leguminosas en sus respetivos ámbitos, desde el agricultor, dispuesto a incrementar su cultivo en las rotaciones, como cultivo principal o como segunda cosecha, hasta la industria productora de piensos y el ganadero. Además, se observa que una mayor implantación permitiría desarrollar nuevos modelos de negocio y diversificar riesgos. Por otro lado, impulsar el cultivo de leguminosas permitiría mejorar la sostenibilidad del sistema agroindustrial mejorando la huella de carbono del conjunto de la cadena y, desde luego a nivel productivo, donde el uso de leguminosas en rotaciones de cultivos puede permitir un incremento significativo de la eficiencia de recursos y del rendimiento medioambiental (calidad y salud de los suelos, gestión del nitrógeno, agro-biodiversidad, control de malas hierbas, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero), además de otros potenciales servicios ecosistémicos o externalidades positivas estimadas como diversidad florística y faunística. El principal factor que se ha extraído como barrera determinante a la hora de aumentar el uso de leguminosas en la cadena de alimentación animal es la falta de disponibilidad de producto adecuado para cada uno de los eslabones. En el caso de los agricultores esto se concreta en la

DEBILIDADES

falta de disponibilidad o inexistencia de semilla adecuada, adaptada a las diversas condiciones climáticas de producción y que proporcione rendimientos estables y suficientes. Los agricultores, por otro lado y desde un punto de vista económico, señalan como principal hándicap para ampliar su uso que las leguminosas no obtienen buenos precios de venta en comparación con la rentabilidad de otros cultivos. También se ha planteado la importancia del concepto de calidad de proteína, desde la dimensión de la nutrición animal, que viene a determinar el valor y la idoneidad de la proteína vegetal en la alimentación. El perfil de aminoácidos de una proteína es un parámetro crucial, como lo son la digestibilidad, la concentración de proteínas, la densidad de nutrientes y la presencia de factores anti nutricionales. La existencia de metabolitos secundarios (inhibidores de proteasas, saponinas, glucósidos, lecitinas, taninos, alcaloides), así como sus altos niveles de fibra (polisacáridos no amiláceos), puede restringir el uso de leguminosas en alimentación animal. Por ello, es imprescindible trabajar en la mejora de los procesos y tratamientos que favorezcan la digestibilidad y reduzcan el contenido de compuestos antinutricionales, además de realizar una selección varietal encaminada a esta finalidad. Finalmente, se ha señalado que los compuestos secundarios en las leguminosas pueden tam-

bién tener efectos beneficiosos como la disminución de parásitos en animales o de las emisiones de metano. Estos trabajos servirán al GO INPULSE como base para el desarrollo de soluciones y propuestas de mejora en fases posteriores.

E L G RUPO INPULSE

O PERATIVO

El Grupo Operativo INPULSE nace con el objetivo de potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína vegetal para piensos. Está constituido por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Centro Tecnológico CARTIF, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, la Cooperativas Los Monegros, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). El desarrollo de este Grupo Operativo está dentro del marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

La asociación ANCA, encargada de gestionar el libro genealógico de la raza ovina Castellana, ha celebrado este jueves en la feria Salamaq el XXIX Concurso Nacional de Ganado Ovino de la Raza Castellana, con una buena presentación de animales en las cuatro categorías a concurso. Después de convertirse en la única actividad específicamente de ganado ovino en la Feria de Salamanca, esta edición ha finalizado con la incógnita de si futuras ediciones de los siguientes años podrían celebrarse en Ovinnova, el Salón Profesional del Ovino que va a tener del 25 al 27 de octubre su primera edición en Zamora. De hecho, el calendario oficial de certámenes ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya recogía este año la posibilidad de que se celebrara allí, aunque los rectores de la asociación de raza Castellana han decidido, al menos, prorrogar su estancia en el recinto ferial charro durante la edición de este año. Por otra parte, ANCA ha solicitado a la Diputación de Salamanca que acoja en la Finca de Castro Enríquez un rebaño élite de raza Castellana, con el que trabajar en mejora genética. Este rebaño se instauraría en la finca de la diputación provincial mediante la sustitución progresiva de los animales de raza Castellana que ya se encuentran en esas instalaciones. Fuente: Oviespaña.com


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Nava del Rey

Un joven acuchilla al presunto compañero de su madre con resultado de muerte El presunto homicida, invitado por su madre a las fiestas de “Los Novillos”, y el fallecido salieron juntos de fiesta, ignorándose el motivo de la disputa. Tras los hechos, el joven sufrió en su huída un accidente en Villaverde por lo que fue trasladado al Hospital Comarcal donde fue detenido por la Policía Nacional Redacción

Alrededor de las siete y media de la mañana del sábado, un joven de 18 años de edad y residente junto a su padre y hermanos en la zona de Barrientos de Medina del Campo, acuchilló presuntamente al compañero sentimental de su madre, un varón de 49 años, al parecer de origen sevillano y que podría tener abiertos varios procedimientos judiciales, en el exterior una vivienda de Nava del Rey, situada a la altura del número 10 de la Carretera de Castrejón, con resultado de muerte. La voz de alarma, al parecer, la dio una vecina que a grandes gritos solicitó auxilio a los vecinos de las casas colindantes a aquella en cuyo exterior se perpetraron los hechos, sufriendo tanto ella como su madre y ataque de ansiedad. Poco después, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detenían al presunto autor del homicidio tras huir en el turismo de la víctima, sin poder completar el trayecto que tuviera previsto ya que a la altura del kilómetro 42 de la CL-602, a unos 600 metros del lugar de los hechos, en el término municipal de la vecina localidad de Villaverde de Medina, sufrió un leve accidente al salirse el vehículo de la carretera, por lo que tras alertar, al parecer él mismo, al Servicio de Emergencias 112 de la Junta de Castilla y León fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Al establecer una posible relación entre el accidente de Villaverde de Medina y los hechos acaecidos en Nava del Rey, la Guardia Civil comunicó al Cuerpo Nacional de Policía, bajo cuya jurisdicción se encuentra Medina del Campo, con el fin de que procediera a la detención del presunto homicida, efectuando la misma a las 08.53 horas en el propio Hospital Comarcal de la villa. Según los servicios médicos que atendieron al presunto homicida las heridas que presentaba eran “cortes que no revestían demasiada gravedad”. Supuestamente, entre los dos hombres implicados en el suceso había una relación casi familiar puesto que el fallecido podría ser la actual pareja de la madre del detenido, residiendo el presunto

agresor, tras unos años en Nava del Rey, actualmente en Medina del Campo y hasta hace poco bajo la Patria Potestad de su padre. Al parecer, el agredido y presento agresor, invitado éste por su madre a las Fiestas de “Los Novillos” de Nava del Rey, salieron juntos de fiesta, por lo que se desconocen las causas que provocaron la pelea entre ambos. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, lamentó “profundamente los hechos acaecidos en Nava del Rey”, a la vez que trasladó sus “condolencias a los familiares y al entorno del fallecido”. Además, valoró “muy positivamente la actuación coordinada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para atar cabos y resolver en muy poco tiempo este homicidio con la detención del presunto autor”. En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso. En la mañana del lunes, con un gran despliegue de fuerzas policiales - Guardia Civil, Policía Nacional y Municipal el presunto agresor fue traslada-

Viviendas, en la carretera de Castrejón, ante las cuales tuvieron lugar los hechos en Nava del Rey.

Despliegue policial ante el Juzgado medinense donde el presunto autor fue puesto a disposición Judicial y prestó declaración.

do al Juzgado número 1 de Medina del Campo para prestar declaración ante el juez, al pare-

cer asistido por un abogado sevillano al que la familia habría recurrido para tal fin.

El juez decretó prisión provisional comunicada, sin fianza por un delito de homicidio.


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Serrada

La carrera “Corriendo entre majuelos” abre hoy las actividades de la trigésimo quinta Fiesta de la Vendimia

La tarde estará dedicada, entre otros actos, a la proclamación de Vendimiadoras Mayor e Infantil, al pregón de la periodista Sandra Calvia y al ritual de la “Quema de la madre”

anterior cosecha para dejar paso, con los mejores augurios, a la nueva. Y para finalizar la jornada, a las 22.30 horas, el Parque del Encuentro acogerá hasta bien entrada la madrugada el mejor Pop-rock de los 80 a cargo de “Bloody Mary” y música posterior.

J. Solana

Tras la inauguración en la jornada de ayer de la escultura “Menina Vendimiadora”, de Luis Miguel Domínguez Jorge, en la que han colaborado los niños de la escuela de verano 2018; y la recepción de las muestras de uvas que optan al concurso del mejor racimo del año, hoy llega la primera gran jornada de la trigésimo quinta edición de la Fiesta de la Vendimia de Serrada cuyo primer acto de la jornada, previsto para las 10.30 horas, será la Carrera pedestre “Corriendo entre majuelos”, cuya salida tendrá lugar desde la Plaza del Milenio. Ya al medio día se procederá a las aperturas de la trigésimo segunda Feria de Artesanía, en el Paseo del Arte y aledaños; a la de la quinta Feria Gastronómica, en el mismo lugar; y a la vigésimo quinta Feria de Arte que, en el Polideportivo Municipal, ofrecerá al visitante las obras de numerosos artistas. También al medio día está previsto el inicio del tercer Concurso de pintura en barricas “Barricarte”, que durante los dos días de la fiesta permitirá a los artistas que lo han solicitado y a los concurrentes que lo deseen ver cómo se decoran de forma artística numerosas barricas en lo que podría denominarse un concurso de pintura rápida. Por su parte, a la una del medio día, los visitantes ya inscritos podrán disfrutar de una visita guiada a la bodega Diez Siglos de Verdejo; y media hora más tarde todos podrán disfrutar en el Parque del Encuentro de la actuación de “Dos picas” que ofrecerá versiones de pop, rock y rumbas. Ya por la tarde, los previamente inscritos, podrán disfrutar de una visita guiada a las bodega subterránea “Hijos de Alberto Gutiérrez”, cuyas instalaciones se ubican en una antigua casa de labranza fundada por la Orden de los Dominicos en el siglo XVII, a la espera de la llegada de las 6 de la tarde, hora prevista para la celebración del décimo octavo Concurso de Brindis que patrocina la Taberna “La Pinta”. Media hora más tarde tendrá lugar, en el mismo escenario institucional, ubicado junto al Centro Cívico, la proclamación

MAÑANA DOMINGO, PISADA DE LA UVA

Arriba, una participante en “Barricarte”. Abajo, Feria de Arte en el polideportivo.

de las Vendimiadoras Mayor e Infantil y el pregón festivo que pronunciará la periodista y presentadora televisiva Sandra Calvia, cerrando el acto la entrega de los premios del Concurso de Brindis y del Mejor Racimo del año. Un habitual de la Fiesta de la Vendimia, el ceramista Daniel

Serna, ofrecerá a las 8 de la tarde la cocción al aire libre de unas piezas de “Rakú”, técnica oriental de elaboración de cerámica, que se sortearán posteriormente entre los asistentes al acto. Por su parte, las cocineras de la villa, ofrecerán, a las 20.30 horas, unas suculentas sopas de

ajo a los concurrentes, en el Paseo del Arte, a la espera de la llegada de las nueve de la noche, hora prevista par el inicio espectáculo ceremonial de la “Quema de la Madre”, ritual en el que los genios de la botella, consumida hasta su última gota, queman la madre del vino en solemne ceremonial, dando por finalizada la

Las actividades de mañana domingo comenzarán a las 10.00 horas con el tradicional Concurso de Pintura Rápida que en esta ocasión patrocinan el Ayuntamiento serradeño, Bodegas Vicente Sanz y la Casa de turismo rural “La Cántara”. Los actos religiosos tienen también su espacio en estas celebraciones, estando prevista, a las 11.00 horas, la celebración de una misa en la iglesia parroquial de San Pedro en cuyo transcurso el oficiante procederá a bendecir las uvas. Posteriormente, al medio día, tiene previsto su inicio el décimo octavo Concurso de Pintura Rápida Infantil, al tiempo que las ferias volverán a abrir sus respectivos recintos. Y a la una de la tarde, el Ayuntamiento, que preside César López, ha programado en el Parque del Encuentro una actuación de “Divertimiento Folk”, a cuyo término está prevista la entrega de los premios de “Barricarte”. Tas unas horas de descanso para degustar la oferta gastronómica de los hosteleros del municipio, a las seis de la tarde está prevista la tradicional Pisada de la uva, seguida de la degustación del primer mosto de la cosecha 2018, tras la cual se dará a conocer el fallo y la entrega de premios de los concursos de Pintura Rápida, y se procederá a la inauguración de un nuevo mural realizado por el artista Carlos Adeva. Una actuación musical de Enrique Hidalgo, en el Parque del Encuentro, precederá al Gran Brindis de la Vendimia 2018, patrocinado por la Ruta del Vino de Rueda, a cuyo término Kull D´Sac ofrecerá su espectáculo “Chin-Chan, vamos a brindar”, cerrando los actos de la Fiesta de la Vendimia 2018 una merienda popular a base de patatas, patrocinado por “Patatas Augusto Pajares”, y la clausura oficial de la misma.


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PÓRTICO FESTIVO

Programación

Hoy sábado 10.00 h. Campeonato de tiro al plato. 12.00 h. Y hasta las cuatro de la tarde, primera Jornada del Concurso de Pinchos San Miguel 2018. 16.00 h. Eliminatoria del Campeonato de Tute en el Bar Triángulo. 19.00 h. Actuación de la Coral Voces de Castronuño en el anfiteatro del Parque de la Muela Mañana domingo 12.00 h. Y hasta las cuatro de la tarde, segunda Jornada del Concurso de Pinchos San Miguel 2018. 16.00 h. Final del campeonato de Tute en el Bar Triángulo. 18.00 h. Campeonato de juegos autóctonos tradicionales: calva, rana y tiro de maroma en el solar de la plaza de toros.

Viernes 21 18.00 h. Fiesta de los usuarios y familiares del Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre”. 22.00 h. Espectáculo flamenco en el centro cívico.

Sábado 22 de septiembre (día de las peñas) 09.30 h. Carrera de galgos en el Carrosendero. 12.30 h. Hinchables y encierro ecológico. 14.30 h. Comida de peñas. Parrillada, abierta al público en general. Venta de tickets, al precio de 2 euros antes de las 8 de la tarde del martes 18 de septiembre en Breaking Bar, Restaurante Casa Pepe, Bar Descanso, Bar Guacamayo, Panadería Mateos 1919, Bar Sevilla, Cafetería La Soleá, Bar Triángulo y Confitería Xocoreto. 17.00 h. Concierto a cargo de Rumb€uros. 22.00 h. Desfile de peñas con salida desde la Plaza de los Versos. 01.30 h. Discomovida “Kebanna” en la Plaza de Los Versos.

Domingo 23, (Mercado Medieval) 12. 00 h. Apertura del mercado y pasacalles de los dulzaineros. 12.30 h. Actuación del Grupo de Jotas de Castronuño. 13.00 h. Taller de cerámica. 17.30 h. Concierto de “Divertimento Folk”. 18.30 h. Taller de miniaturas de animales de madera. Martes 25 17.00 h. Juegos y pucheros en el patio de las Escuelas. 19.00 h. Juego del Uno en

el Salón Cultural

Miércoles 26 20.00 h. Fiesta en honor de los Mayores, en el Centro Cívico, con la actuación de Soledad Luna.

FIESTAS

Jueves 27 12.00 h. Lanzamiento de cohetes. 18.00 h. Coronación de Reinas y Reyes de las Fiestas. Pregón festivo de María Torres Celada, memorialista e investigadora histórica. Actuación de Jotas “Doña Urraca” y colocación de banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento. 23.00 h. Bajada del Palillo Nocturna.

Viernes 28 01.00 h. Encierro de vacas. 04.00 h. Charanga nocturna desde el Centro Cívico. 06.00 h. Chocolatada en el Ayuntamiento. 08.00 h. Primera Diana con salida desde el Ayuntamiento. 11.00 h. Encierro urbano. 13.00 h. Baile infantil en el Centro Cívico. 16.00 h. Primera Bajada del Palillo. 18.00 h. Concurso espectáculo con la participación de peñas y posterior suelta de vaquilas en la plaza de toros. 22.00 h. Desfile de carrozas con salida de la Plaza de los Versos. 01.00 h. Macrodisco “Evolución” en la Plaza de Los Versos.

Sábado 29 (San Miguel) 08.00 h. Segunda Diana con salida desde el Ayuntamiento. 11.00 h. Llegada a Castronuño de la Carrera por la Paz “Peace Run”. 11.00 h. Misa cantada por la Coral Voces de Castronuño, seguida de la procesión en honor a San Miguel y posterior encierro urbano. 16.00 h. Segunda Bajada del Palillo. 18.00 h. Concurso de Cortes en la plaza de toros. 18.30 h. Juego “Pasapalabra Galdarro” en la Plazuela de “Las Culebras”. 23.30 h. Encierro nocturno. 01.00 h. Macrodisco “Devil Sound”. Domingo 30 10.30 h. Encierro Campero. 13.00 h. Suelta de un toro en la plaza de toros. 16.00 h. Tercera Bajada del Palillo. 18.00 h. Encierro urbano de vaquillas.

Castronuño LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

ESPECIAL FIESTAS PATRONALES DE SAN MIGUEL


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

CASTRONUÑO

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Un pórtico festivo de campanillas

Y para muestra un botón: El Mercado Medieval del día 23

Entre la cincuentena de puestos concurrentes, la gastronomía local lucirá palmito en medio de la majestuosidad del Parque de la Muela J. Solana

Como ya viene siendo habitual, la localidad de Castronuño, con el apoyo de diversas asociaciones, colectivos y hostelería del municipio, organiza una serie de actividades de campanillas previas a las fiestas patronales de San Miguel, entre las que brilla con luz propia la décimo segunda edición del Mercado Medieval que se celebrará el domingo 23 de septiembre. Según explicó una de sus organizadoras, Rosana de Castro Blanco, el Mercado Medieval se ha convertido en un elemento fundamental para la promoción de la hostelería local, ya que “la misma ofrece en la actualidad un abanico de posibilidades que pueden compaginarse con el propio Mercado para pasar un día completo de ocio en el municipio”. En total serán unos 50 puestos los que se instalen en el mercado, que ofrecerá un buen número de productos locales entre los que se encuentran la miel, el pan y los dulces del obrador local “Mateo 1919”, con el popular “mollete” castronuñero y los dulces típicos que elabora la confitería Xokoreto, a los que se suman los quesos elaborados de forma natural y varias veces galardonados de Julio Hernández; y la cerveza Godo procedente del vecino municipio de San Román de Hornija; así como los vinos de Castronuño. Tal oferta se complementará con los puestos de venta tradicionales de un mercado medieval como la bisutería, los juguetes de madera, las tiaras de flores y una serie de talleres para los pequeños. La feria comenzará con un pasacalles, en el que participa-

Los hosteleros “se salen” hoy y mañana con su oferta de Pinchos “San Miguel 2018” Un total de seis establecimientos participan en esta iniciativa que evidencia la altura de la gastronomía local J. Solana

rán las autoridades del municipio, el grupo de animación “Zolopotroco” y el grupo de jotas local “Las Valientes”. Además, la oferta incluye por la tarde una actuación de “Divertimento folk”, un grupo ya conocido y cuya música atrae siempre al público a la zona del anfiteatro. En total la organización espera recibir unas 2.500 visitas al mercado, que contará en esta ocasión con un bar, además del stand de la cerveza. La organización ha contado para sacar adelante este proyecto con unas 80 personas, que recrearán el ambiente del Medievo con la reserva natural como telón de fondo. Para concluir, De Castro Blanco aseguró que “al igual que en otros años

Dos aspectos del Mercado de la Edad Media en una anterior edición.

el ambiente será inmejorable y permitirá a todos disfrutar de un Mercado Medieval enmarcado en plena naturaleza y con un

municipio al lado que ofrece una completa gastronomía de la zona para quien quiera disfrutar de la misma”.

Que la hostelería de Castronuño está en alza es algo que se aprecia tan pronto como alguien se acerca al municipio, en el que los titulares de los establecimientos ofrecen un verdadero abanico de posibilidades gastronómicas de calidad. Además, cuando llega el pórtico festivo, los hosteleros de Castronuño “se salen” para ofrecer lo mejor de sus cocinas e imaginación en el Concurso de Pinchos “San Miguel”, de los que propios y extraños podrán disfrutar en las jornadas de hoy y mañana domingo entre el medio día y las cuatro de la tarde, con lo que se anuncia un largo vermut que resultará breve mientras se degustan las ofertas que los seis establecimientos participantes en el concurso sacarán a sus barras. Nadie pregunte que alimentos base utilizarán los hosteleros para su oferta gastronómica de pinchos, ni la decoración de los mismos, ya que tales cuestiones son siempre el secreto mejor guardado con el fin de sorprender a quien se acerque a probar los pinchos, que bien podría decirse a comer si se degusta la totalidad de los mismos. Lo único que a ciencia cierta se sabe es que los propietarios del “Breaking Bar”, del Restaurante “Casa Pepe”, del Bar Descanso, del Bar Guacamayo, del Bar Sevilla, de la Cafetería “La Soleá” y del Bar Triángulo echarán el resto no sólo para ganar el concurso de pinchos sino también para satisfacer los paladares más exigentes que se acerquen a probar los mismos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CASTRONUÑO

Un cartel “no al uso”, del ilustrador José Manuel Onrubia, anuncia la fiestas patronales J. S.

El conocido diseñador José Manuel Onrubia Baticón, ya jubilado por enfermedad y que realiza trabajos desinteresados cuando algún amigo se lo solicita, atendió la llamada del alcalde de Castronuño para elaborar el cartel de fiestas. Dicho cartel, no al uso, refleja en su parte delantera, tras un fondo en el que figura la Casa Consistorial, algunos de los animales habituales y también esporádicos que frecuentan las Riberas de Castronuño: la garza imperial, el somormujo, la nutria, el lobo o el martín pescador, por citar algunos ejemplos. Dichos animales llevan atado a su cuello un pañuelo peñista, que no ha estado exento de polémica por el color amarillo del mismo, con las

connotaciones que tal cromatismo tiene en la actualidad. Sin embargo, la inmensa mayoría de los castronuñeros ha alabado

el trabajo de Onrubia, ya que el mismo refleja la fauna existente en el buque insignia del municipio, el Parque Natural de las Riberas de José Manuel Onrubia Baticón.

Castronuño, en un cartel anunciador de las fiestas de San Miguel completamente e diferente e inhabitual que fusiona las

fiestas patronales que se avecinan y el principal recurso turístico del municipio a través de los animales allí existentes.

homenaje y de forma sucinta, a numerosas personas del municipio, siempre entrañables y a veces desconocidas, así como algunos aspectos inéditos, que serán el hilo conductor del mismo para culminar con alguna sorpresa y, por supuesto, un guiño a las mujeres, hoy más que nunca azotadas por la Violencia de Género contra la que hay que

María Torres Celada, pregonera de las fiestas.

A base de historias de personas, a veces desconocidas, María Torres Celada dará forma al pregón de las fiestas J. Solana

María Torres Celada, madrileña de nacimiento e investigadora especializada en la historia de la Segunda República, el Franquismo y la Segunda Guerra Mundial, será la pregonera de las celebraciones patronales de San Miguel 2018. Vinculada a Castronuño por su matrimonio, en la actualidad investiga desde hace dos años la historia de la Guerra Civil en Vigo, “algo interesantísimo, ya que hay aspectos inéditos sobre los represaliados, los deportados y los espías que en ella vivieron”. Y es que “la vida te conduce por derroteros insospechados”, como es el caso de Castronuño,

cuyos acontecimientos vividos durante la Guerra Civil obviaré en mi pregón ya que entiendo que el mismo ha de ser lúdico, resaltando sólo la cordialidad y la conciliación en la que, tras la Guerra Civil, se instalaron los castronuñeros”. El pregón de Torres Celada se centrará en personajes más o menos conocidos de la historia local “ya que la historia la forman pequeñas historias personales que no deben caer en el olvido”. Por tal motivo, Torres Celada, en un pregón lúdico, evocará la figura de su suegro, que en su día emigró a Galicia y siempre “llevó en su interior el amor por Castronuño, por sus

fiestas y por las gentes que conoció, demostrando un profundo mor por sus raíces”. Torres Celada evocará también la historia del que fuera alcalde del municipio, Félix Maestre; y la del ciudadano Félix Santos, personaje interesante que cambió de bando en la Guerra Civil, lo que le llevó a sufrir varios años de cárcel, terminando su trayectoria profesional como trabajador de la Embajada Americana y que fue el promotor de la cuestación que sufragó el reloj de la Casa Consistorial, desde cuyo balcón Torres Celada pronunciará el pregón festivo. “Sera un pregón abierto, al que iré añadiendo, a modo de

tener tolerancia cero; así como a la prevención de las agresiones sexuales en fiestas que a todos aterran pero que empezamos a considerar, por lo frecuentes que son, como hechos normales de la vida; un error que hay que combatir”, para finalizar con una llamada a la cordialidad y al disfrute de las celebraciones patronales.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CASTRONUÑO

Familias y peñas elaboran las carrozas festivas para dar brillo a las celebraciones J.S

De forma documentada, desde 1975 la localidad de Castronuño organiza durante las fiestas un desfile-concurso de carrozas que elaboran las peñas y algunas familias que se sumaron a esa iniciativa desde hace 17 años. Tal es el caso de la familia de Carlos Martín Herrero, que raro es el año que no tienen algún premio en dicho concurso. Y es que para la elaboración de las carrozas de esta familia, la misma invierte alrededor de dos meses de trabajo que comienza con la concepción de la idea del contenido de la carroza para continuar con la búsqueda de una nave en la que trabajar a cubierto así como un remolque que sirva de plataforma para la carroza. Según explicó Carlos Martín Herrero con la nave y la plataforma ya localizadas comienza el trabajo duro, ya que “hay que elaborar la estructura y soldarla para que tenga absoluta seguridad, empezando por los elementos de mayor tamaño para concluir con los detalles más pequeños, siempre

con el hierro como material principal”. Posteriormente se recubre la estructura con placas de poliespan, cartón y madera. Y ya con la forma de la carroza definida “comienza la decoración que

mi familia realiza a base de servilletas de papel a las que previamente se da forma de rosa para posteriormente pegarlas. Es el trabajo más laborioso y el que colofona la brillantez de la carroza, junto a la pintura y los

elementos decorativos”. Pero no todo termina ahí ya que sobre una carroza han de subirse determinados personajes a los que hay que vestir de forma acorde al escenario en el que van a subirse, “por lo que

Una de las carrozas elaboradas por la familia de Carlos Martín Herrero.

normalmente confeccionamos los trajes de forma artesanal, algo que también lleva su tiempo”. En cuanto al número de carrozas que participarán en el desfile el mismo es desconocido hasta el momento de la inscripción del Ayuntamiento; “aunque sólo lo conoce la corporación ya que los vecinos lo desconocen hasta el inicio del desfile y es un secreto bien guardado”. No obstante los años de mayor esplendor han contado con 10 carrozas en el desfile; aunque en los últimos años, dadas las circunstancias de trabajo que implican han sido 5 o 6, ya que requieren la laboriosidad de entre 5 y 10 personas para construir en dos meses una carroza. Al margen de las carrozas que participan en el concurso hay que añadir aquella en la que desfilan los Reyes y las Reinas de las Fiestas, que fuera de concurso contrata el Ayuntamiento para tal fin. El desfile de carrozas desde sus orígenes se ha convertido en uno de los eventos más frecuentados de las fiestas patronales de Castronuño.

Y cuando llega San Miguel, Castronuño en pleno baila la bajada de “El Palillo” J.S

Una de las tradiciones más populares de las fiestas de Castronuño es “El Palillo”, que el año pasado celebró su cuadragésimo aniversario tal y como se conoce en la actualidad. En sus orígenes, el evento consistía en la bajada desde el Ayuntamiento a la plaza de toros de las autoridades locales, encabezadas por el regidor y acompañadas por “el corredor” o guardián de las llaves de los chiqueros de los toros, a los sones de “El Palillo”, canción inequívoca y distintiva del municipio. En 1977, con el permiso del alcalde, vecinos y peñistas se

sumaron a la bajada de “El Palillo”, situándose delante de las autoridades y bailando sin cesar haciendo que la bajada

tuviese una larga duración lúdica y festiva. La música de “El Palillo” despierta en los vecinos del

municipio ese cosquilleo propio de las fiestas y ese nerviosismo inherente al momento, que preconiza que algo grande pasa. Es

el alma de la fiesta de Castronuño que hace que todos los vecinos, jóvenes y adultos, participen en la bajada de “El Palillo” en el que música, diversión y acogimiento al forastero que se suman para dejar constancia de las ganas de disfrutar de las fiestas de todo un pueblo. En 2016, el pregonero de aquel año, Luis Pelaz “Periles” regaló a los asistentes del pregón con una coplilla que sintetiza a las mil maravillas lo que es “El Palillo”, asegurando en verso lo siguiente: “Si vienes a Castronuño verás un pueblo sencillo donde no estás obligado más que a bailar el Palillo”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CASTRONUÑO

Reyes y Reinas Infantiles

De Quintos y de niños de Primera Comunión, a Reyes de las Fiestas J.S

Es ya una tradición que los Quintos de Castronuño, verdaderos protagonistas del evento de los versos que se celebran en Carnaval, cuando llegan las celebraciones patronales de San Miguel se elijan en Reyes y Reinas festivos. Esto en lo que se refiera a adultos, ya que el

municipio cuenta también con Reyes festivos Infantiles que, habiendo o no tomado la Primera Comunión, en función de la libertad religiosa en este año han cumplido nueve primaveras. Como Reyes adultos figuran este año José Alberto Ferrín, Juan Manuel Sancho, Lucía Alonso, Ander Sotelo , Irene

José Alberto Ferrín, Juan Manuel Sancho, Lucía Alonso, Ander Sotelo , Irene García, Alvaro Sánchez, Isabel Zamorano y Lara Martín

García, Alvaro Sánchez, Isabel Zamorano y Lara Martín. Sí bien, la joven Irene García no podrá participar en el evento de “coronación”, ya que la misma se incorporó el pasado miércoles a uno de los equipos más

importantes de fútbol sala femenino: el Poio Pescamar, de primera división. En lo que respecta a los niños de nueve años que se posesionarán del título de Reyes y de Reinas basta con

decir sus nombres, ya que por su simpatía y predisposición a participar en las fiestas son de todos conocidos se trata de: Elías, Laura, Celia, Elena, Jaime, Carla, Martina y Desireé.

consistido en desbrozar 200 metros de longitud, con una anchura de unos dos metros de promedio, sujetando una parte de la senda a través de un talud de piedra, con lo que la senda volverá a ser de nuevo el acceso natural al conjunto de sendas existentes desde el casco urbano. Y es que la misma arranca desde el tramo final de la prolongación de la calle Miralrío para la conexión posterior con la conocida como senda de “Los Almendros”, un paisaje, este que despierta la curiosidad de pro-

Aspecto de la senda recuperada

Talud pétreo que garantiza la seguridad de los viandantes

Castronuño recupera una nueva senda natural adyacente al río Duero J.S

Aún pendiente de bautizar y cuyo nombre bien podría ser “Senda de La Calda”, en función de un antiguo nomenclátor; o “Los Negrillos” por la proliferación hace años de olmos, que de forma local los castronuñeros denominan negrillos, aumentará en breve el patrimonio natural de Castronuño y en consecuencia su oferta para visitar las riberas del Duero. A través de una subvención del Servicio Público de Empleo en apoyo a la contratación tem-

poral de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social relacionados con actividades en el sector turístico y cultural, concretamente en el apartado destinado al turismo medio-ambiental y rutas en el medio natural, el Ayuntamiento de Castronuño ha recuperado una de las sendas de ribera adyacente al río Duero. Dicha senda, existente en otras épocas y plagada de negrillos desapareció del mapa hace ya años al resultar impracticable, por lo que tras su inminente

inauguración volverá a ser útil para los amantes del medio natural, aunque con una forma diferente a la que en épocas tuvo. El camino constituye el arranque del resto de sendas naturales que discurren a lo largo de la ribera del río Duero en dirección a Villafranca de Duero y que originariamente servía, además de para pasear, de acceso a una serie de bodegas que se sitúan por debajo del paseo de La Muela. La actuación del Ayuntamiento de Castronuño ha

pios y extraños en la época de floración, tiñendo de un color blanquirosáceo el panorama, que a pequeña escala se asemeja al Valle del Jerte. Para esta recuperación la inversión realizada ha ascendido a 10.000 euros; estando aún pendiente, incluso tras su inauguración, el debate en una sesión del pleno del Ayuntamiento para imponer el nombre que llevará este nuevo recurso natural enmarcado en la Reserva Natural de las Riberas de CastronuñoVega del Duero.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CASTRONUÑO

◗ Entrevista a Enrique Seoane Modroño, alcalde de Castronuño

“Este año nos hemos lanzado a la aventura de implantar una bajada de ‘El Palillo’ nocturna” J.S

Enrique Seoane Modroño, de Izquierda Unida-Castronuño Toma La Palabra, accedió a la Alcaldía del municipio en la presente legislatura a través de un pacto de Gobierno de coalición con el PSOE, que catapultó al cabecera de la candidatura del partido socialista, Javier García Calderón, a la Tenencia de Alcaldía. ¿Cómo ha funcionado el pacto? El mismo se concibió no para estar sino para trabajar por Castronuño, lo que ha permitido sacar adelante numerosos proyectos importantes, de esos que interesan a los ciudadanos. Además se ha producido en Castronuño durante estos cuatro años una verdadera revolución cultural que salta a la vista todos los meses y todas las semanas con una enorme actividad cultural que impide decir a los visitantes que no vienen a Castronuño porque no hay nada, ya que hay eventos de todo tipo gracias a la implicación de los colectivos sociales y de los ciudadanos. ¿Cuál ha sido la obra que ha tenido una mayor repercusión social? Ha habido muchas pero si hay que citar una es el Velatorio Municipal, un servicio que la gente agradece y que hace innecesario que cuando un vecino fallece familiares y amigos se desplacen al pueblo de al lado para velar a su ser querido. Me consta que el vecindario agradece este servicio que tenía que haberse prestado muchos años antes. ¿Y el Centro “Doctor Britapaja Maestre”? Es una obra que se prolongó a lo largo de muchos años, iniciando la misma la alcaldesa Mari Fe Hernández y continuando las obras el regidor Epifanio Modroño. Nosotros sólo tuvimos que equipar el inmueble y darle un uso. En principio el mismo estaba concebido como un Centro de Día, pero con el cambio de legislación tal pretensión no fue posible. Ante tales vicisitudes optamos por instalar en el centro el Servicio de Promoción de la Autonomía, antes denominado “Respiro familiar”, que tiene un excelente

funcionamiento y presta servicio a doce usuarios, todos ellos mayores y con alguna dependencia bien física o psíquica. El servicios es muy interesante ya que no sólo se trata de tener a este colectivo en unas instalaciones adecuadas, sino también de prestarle los servicios necesarios para que su enfermedad no degenere a un gran ritmo. ¿Y la Plaza de los Versos? Esa fue una aventura que permitió utilizar un ensanche o zona muerta de la calle Real para convertirla en una zona de recreo y esparcimiento que poco a poco los ciudadanos han comenzado a utilizar. Es una zona de convivencia además de llevar el nombre de “Los Versos”, una de las manifestaciones más populares del municipio, ya que los Quintos y sus populares versos de presentación en sociedad no disponían de un reconocimiento con una calle o una plaza. Por tal motivo, la plaza se decoró con un mural acorde a lo que significan los versos para los castronuñeros en ese día mágico de Carnaval en el que los Quintos se presentan en sociedad. Aún tenemos una batalla pendiente para conseguir que la Junta reconozca los versos de los quintos como una fiesta de Interés Turístico Regional.

¿Qué ha hecho el Ayuntamiento para fomentar el turismo? Además de las actividades constantes de las que he hablado, conseguimos construir un aparcamiento para autocaravanas, que supone un goteo constante de gente que se acerca al municipio para conocer todos sus recursos turísticos y especialmente los de la Ribera de Castronuño. En ese sentido se han realizado también diversas actuaciones en el emblemático Parque de “La Muela”, ya que es un espacio que hay que mimar y que los vecinos utilizan de forma constante. En el mismo se ha ampliado el anfiteatro, que ya resultaba insuficiente para acoger algunos eventos y se consiguió demoler, tras cuarenta años de existencia, un edificio a medio construir que afeaba el aspecto del parque. En el aspecto sanitario, ¿se ha hecho algo? Sí e incluso en algunas cosas que no son de nuestra competencia. En primer lugar hay que citar el Punto Limpio, al que antes en broma lo llamábamos “el punto sucio” ya que era una escombrera donde el vecindario tiraba todo tipo de desechos. El recinto se cerró y se ha organizado

como el Punto Limpio de cualquier otra ciudad, aunque con la limitación de apertura de horarios ya que hay que pagar el salario de la persona que lo atiende. Actualmente abre seis horas a la semana y en breve tenemos la intención de comenzar a realizar una campaña de concienciación para que el Punto Limpio se utilice al cien por cien. Por otra parte en febrero de 2017 se inauguró la estación depuradora de aguas que, tras un año de prueba, pasó a ser atendida por el Ayuntamiento y un trabajador municipal. Era inconcebible que Castronuño vertiese sus aguas sucias al río en una Reserva Natural. La obra fue costosa ya que supuso una inversión de 300.000 euros de los que el ochenta financió Europa y el veinte por ciento el municipio. Tuvimos que pelear con la Junta para que hiciese su aportación; pero al final no la hizo lo que nos obligó a contratar, tras pagar al contador 100.000 euros, un crédito a 25 años. ¿Tiene previstos proyectos hasta el final de la legislatura? Sí. El primero es el arreglo de la Plaza de la Constitución que a lo largo de los últimos 35 años ha sufrido un par de urbanizaciones desafortunadas.

Tenemos que dar a dicho ágora un aspecto diferente, que vamos ha financiar de 100.000 euros provenientes de los Planes Provinciales de la Diputación. Por otra parte, a través de una subvención que hemos captado de las ayudas de Zona de Influencia Socio Cultural, con un monto de 25.000 euros, vamos a proceder a convertir en una zona verde y plazuela la confluencia de las calles Fraguas y Eras. Como obra menor, pero importantísima se va abordar una actuación en el Centro de Salud, ya que el acceso al mismo en camilla es prácticamente imposible y a veces hay que bajar al enfermo a la puerta para introducirle en el interior, algo que me parece intolerable en un país moderno. Con estas obras y otros muchos aspectos de los que podríamos hablar largo y tendido, creo que podemos sacar pecho ya que de los 89 puntos que llevábamos en el programa electoral o contrato con los ciudadanos hemos sacado adelante el noventa y cinco por ciento de lo comprometido. ¿Hablamos de las fiestas? En Castronuño las fiestas las configuran las dianas, los toros, las carrozas y por supuesto El Palillo. Este año nos hemos lanzado a la aventura de implantar una bajada de El Palillo nocturna ya que así lo sugirió la comisión de festejos y nos pareció bien a todos. Por azar y suerte vamos acoger, porque ha tocado, la carrera de Peace Run coincidiendo con la onomástica del patrón. Es un evento europeo que se remonta a 1987 y que este año discurre desde Bulgaria hasta Portugal, pasando por Castrornuño. Para participar portando la antorcha de la Peace Run se han inscrito numerosos vecinos. También se ha modificado el día del desfile de carrozas y se ha incluido un encierro de vacas en la programación de la noche de la víspera. ¿Algo más? Pues felicitar a todos las fiestas, ya que no hace falta invitar a nadie porque las mismas son del pueblo y llamar a los vecinos de la comarca para que se acerquen al municipio en cualquier momento durante estos días para divertirse y participar en El Palillo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Matapozuelos

La villa acogerá el 30 de septiembre la segunda prueba del circuito de carreras “Corriendo entre viñas”

en vano este circuito compagina la competición deportiva con la promoción en carreras para todas las edades, desde los prebenjamines a los más veteranos, lo que le convierte en una auténtica fiesta deportiva”. Junto a la promoción deportiva, el vicepresidente de la Diputación de Valladolid ha destacado ‘Corriendo entre Viñas’ ofrece la posibilidad de visitar museos y bodegas de las zonas en la que se desarrollan las carreras, degustar el vino de las

diferentes Denominaciones de Origen y disfrutar de nuestra rica y variada gastronomía, todo ello gracias a un elenco de actividades paralelas que completan una jornada muy atractiva para los atletas y sus acompañantes, en una época, durante los meses de septiembre, octubre y principios de noviembre, en que viñedos y bodegas se muestran en todo su esplendor”. Esta cuarta edición de ‘Corriendo entre Viñas’ mantiene su esencia y mantiene la cele-

bración de una carrera en cada una de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta la provincia de Valladolid. Así Cubillas de Santa Marta. La inscripción es gratuita y está ya abierta en la web. Como es habitual, cada carrera del circuito es puntuable, de manera que habrá ganadores individuales de cada prueba y ganadores absolutos del circuito. Para ello deberán participar en al menos 4 de las 5 pruebas que lo componen. En el caso de participar en las 5 pruebas, se eliminará la peor puntuación. Además, habrá premios individuales para todas las categorías y regalos para los participantes. Además de la carrera, y como es habitual, ‘Corriendo entre Viñas’ se organiza como una oportunidad para disfrutar de una de las actividades deportivas en auge en nuestra sociedad y, al mismo tiempo, descubrir de la oferta enoturística cada vez más importante de la provincia vallisoletana. Así, bodegas, museos, restaurantes, hoteles, balnearios y otros recursos turísticos participan como colaboradores del Circuito, a través de las Denominaciones de Origen, las Rutas del Vino Certificadas, el Patronato de Turismo y la marca Alimentos de Valladolid, mostrando su oferta enoturística a los corredores, acompañantes y espectadores.

tes del concurso de paellas demostrarán su arte ante los fogones para cautivar los paladares del jurado.

El próximo viernes se llevará a cabo la proclamación de la Reina y Damas de las fiestas patronales, en un un acto que incluye el pregón a cargo de Álvaro Gómez Gómez, director de Orquesta. De esta manera a las 20.30

horas la Reina, Natalia Náñez, y las Damas, Alba María Soto, Daniela Arias y Paula Hernando, serán acompañadas hasta el Centro de Artes Escénicas San Pedro, donde se llevará a cabo posteriormente la proclamación de las jóvenes.

Redacción

Matapozuelos acogerá el próximo 30 de septiembre la segunda prueba del circuito “Corriendo entre Viñas”. Así lo anunció la Diputación de Valladolid en la presentación de la cuarta edición de dicho circuito que sigue apostado por aunar deporte y enoturismo Además de Matapozuelos, en el circuito participará también la localidad de Cubillas de Santa Marta, en representación de la Denominación de Origen Cigales, acogiendo este domingo la primera prueba del circuito. La misma tendrá continuidad en Matapozuelos, Denominación de Origen Rueda; tras esta prueba se desplazará a Piñel de Abajo, Denominación de Origen Ribera del Duero; después San Román de Hornija, Denominación de Origen Toro, para concluir en Melgar de Abajo, Denominación de Origen Tierras de León el próximo 21 de octubre. El vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañado del diputado provincial de Deportes, Consumo y Promoción Agroalimentaria, Luis Minguela, presentó la cuarta edición del circuito de carreras ‘Corriendo entre Viñas’, que organiza la Institución provin-

cial y cuya primera prueba va a tener lugar el próximo domingo en Cubillas de Santa Marta y su segunda prueba será en Matapozuelos. En su intervención, Víctor Alonso Monge ha destacado que con este circuito “cumplimos con dos objetivos que son, sin duda, muy importantes para la Diputación de Valladolid. Por un lado, ofrecer alternativas para la promoción y la práctica del deporte en nuestras zonas rurales y para todas las edades. No

◗ Olmedo

Mañana se celebrará el mítico concurso de paellas

El próximo viernes se llevará a cabo la proclamación de la Reina y Damas de las fiestas patronales J.G Rochas

Mañana domingo, el municipio de Olmedo acogerá en los Patios de la Merced el mítico concurso de paellas que se celebra cada año en el pórtico de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. Dicho concurso tendrá lugar a las 13.00 horas y finalizará a las 14.30 horas, un período donde los asistentes podrán abrir el apetito al percibir el delicioso olor de las paellas. Las inscripciones han estado presentes hasta el pasado jueves, 14 de septiembre, en las oficinas

del Ayuntamiento. En el mismo lugar también se podían consultar las bases para participar en la competición y no cometer ninguna infracción que pueda arruinar el concurso. Además, el Ayuntamiento de Olmedo ha puesto ha disposición del ganador un premio de 150 euros para canjear en cualquier establecimiento de la localidad. Pero no sólo el campeón obtendrá recompensa, al subcampeón también se le otorgará la cantidad de 100 euros para que, al igual que el ganador, lo pueda invertir en las tiendas de la villa.Así mismo, los participan-

PROCLAMACIÓN DE LA REINA Y DAMAS DE LAS FIESTAS


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CNTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Serrada, a las 13.00 horas de mañana domingo 16 de septiembre, Divertimento Folk pondrá en escena su espectáculo “Folkandroll”. Villanueva de Duero, el jueves 20 de septiembre, a las 20.00 horas, Tatro de la Sonrisa escenificará la obra “Smile”. Cigales, el jueves 20 de septiembre, a las 22.00 horas horas,

Divertimento Folk pondrá en escena su espectáculo “Folkandroll”. Nava del Rey, el sábado 29 de septiembre, a las 21.00 horas, la Casa de Cultura acogerá, a cargo de Teatro Indigesto, la representación de la obra “Mariví Mansión”.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarerí a en la zona de Valladolid, conociendo las características del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de dura-

ción, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Además, en julio y agosto, de martes a domingo y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, La Aventura del Canal con alquiler libre de piraguas, bicicletas, cars a pedales y barca eléctrica. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge desde el pasado jueves, la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.

ACTIVIDADES EN EN URUEÑA

VILLA DEL LIBRO

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

la Colección Martínez-Leis. Así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.

“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.

BODEGAS DE ALBERTO, DOS OROS ZARCILLO

Y DOS PLATAS, EN LOS

Cuatro vinos de las Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez han sido galardonados con dos Medallas de Oro y dos de Plata en los “Premios Zarcillo 2018”. De Alberto Dorado Verdejo 100% DO Rueda y Saitina, obtuvieron dos Medallas de Oro, y Monasterio de Palazuelos Verdejo 100% DO Rueda y Finca Valdemoya Rosado Pálido, bajo la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León, fueron galardonados con dos Medallas de Plata. El jurado concedió un total de 409 galardones.

5€ /mes


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La mejora de las PYMES Turísticas, nuevo objetivo de la Diputación y de la Cámara de Comercio de Valladolid Redacción

Jesus Julio Carnero y Víctor Caramanzana.

Medina del Campo cuenta con su propia compañía de móviles Otras Compañías • Facturas que no entiendes • Te atiende una máquina • Zonas sin cobertura • Tarifas difíciles de entender • Tarifas con permanencia

VS • Facturas claras • Atención personal • Cobertura total • Tarifas claras • Mejor precio del mercado • Sin permanencia

Yo ya soy de Airtelecom

C/ Las Farolas, 8 - 983 80 11 42 - Medina del Campo

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, Víctor Caramanzana, presentaron una nueva actuación conjunta que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración suscrito por ambas instituciones dentro del Plan Impulso y que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las PYMES del sector turístico de la provincia de Valladolid con el fin de impulsar la adopción de metodologías y soluciones que permitan mejorar su gestión y maximizar su productividad. Como explicó Jesús Julio Carnero, “se trata de un paso más dentro del convenio de colaboración que, dentro del Plan Impulso, tenemos suscrito con la Cámara de Valladolid, con el que pretendemos seguir aportando estabilidad y posibilidades de crecimiento a la estructura productiva de nuestra provincia, como única base sobre la que garantizar un crecimiento del empleo sólido y de calidad”. El nuevo Plan de Competitividad Turística que Diputación de Valladolid y Cámara de Comercio desarrollan conjuntamente, con el apoyo de Fondos FEDER, está dirigido a PYMES y autónomos del sector turístico de la provincia, implantados en localidades de menos de 20.000 habitantes, y tiene como objetivos específicos potenciar el crecimiento de las empresas turísticas mediante la adopción de la cultura de la innovación y el uso de las TIC; proporcionar herramientas y soluciones que promuevan la competitividad en el sector y ayuden a mejorar su productividad; y agrupar el conocimiento generado por los diferentes agentes del sector, facilitando así el acceso a las mejores prácticas. El programa se estructura en dos fases. La primer supone un diagnóstico individualizado de las empresas participantes para conocer su nivel de competitividad en su entorno económico y de mercado. En base a este diagnóstico se realiza una propuesta de innovación y de soluciones TIC específicas, así como un informe de recomendaciones sobre materias prioritarias vinculadas a la innovación, el uso de las TIC y el medio ambiente. Esta fase es totalmente gratuita para la empresa. La segunda fase presenta un plan personalizado y de implantación de las soluciones propues-

tas en la fase de diagnostico, en un amplio número de materias como las soluciones de gestión empresarial, la consultoría y organización de recursos humanos, los planes estratégicos de comercialización, las soluciones de comercio electrónico y presencia web, o el diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios, entre otras muchas opciones. El importe máximo financiables es de 7.000 euros, de los que FEDER subvenciona hasta el 50% del total del Plan. El plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 5 de octubre y el objetivo es llegar a 50 empresas en la fase de diagnóstico y a 32 empresas en la fase de implantación. El presupuesto del programa asciende a 311.533,70 euros, de los que la Diputación de Valladolid aporta 45.550 euros y el resto proviene de Fondos Europeos. Tal y como señaló Carnero García, “este nuevo programa es un paso más en la historia de éxito que es la colaboración entre la Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio. Un camino en el que vamos a seguir incidiendo, porque creemos que nuestra misión es ayudar a crear las condiciones que favorezcan de la dinamización y el desarrollo de nuestro tejido productivo, facilitar oportunidades de negocio y prestar cada vez más y mejores servicios para impulsar la competitividad las empresas, lo que se traduce al final en la creación de más y mejor empleo”. El presidente de la Diputación de Valladolid recordó que “esta colaboración nos ha permitido desarrollar más de 3.900 actuaciones en ámbitos vinculados a la formación y la promoción de empleo, especialmente de las mujeres y los jóvenes, a la internacionalización de nuestras empresas o al fomento de la innovación y a la formación en el uso intensivo de las TIC. Un camino en el que hemos invertido 4,1 millones de euros, de los que 2 millones han llegado procedentes de Fondos Europeos”. En esta misma línea se ha mostrado Víctor Caramanzana, “el apoyo sincero y sin fisuras de la Diputación Provincial y su presidente Jesús Julio Carnero fue decisivo en los peores momentos de nuestra institución. La Cámara de Valladolid, a través de la Cámara de España es organismo intermedio en la gestión de Fondos de la Comisión Europea. Para poder atraer dinero de Europa a la provincia es fundamental que sea cofinanciado por un ente público y por las empresas”.


Deportes

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Encuentro entre el C.D. navarrés y el Torolenseº

Fútbol

El C.D. Navarrés vuelve a regional preferente sumando tres puntos

Los de Nava ganaron por dos a uno ante el Torolense M.Díaz

El C.D. Navarrés volvió a regional preferente de la mejor manera posible, ganando. A pesar de que los jugadores no estaban en su mejor nivel debido a la falta de entrenamien-

Socorrismo

to, la casta y el compromiso de estos dieron resultado. El capitán de Nava, Álvaro Muñoz, fue el encargado de abrir el marcador, pero un minuto más tarde, y ante un descuido de los de Nava, los del Torolense empataron el encuentro.

Una vez entrada la segunda mitad, el dominio volvió a ser de los de nava, y un gol de Gonzalo en el minuto ochenta y dos, sentenciaba el partido por 2 a 1 con triunfo para los navarreses que sumaban sus tres primeros puntos en la tabla clasificatoria.

Dardos

Cerca de 20 jugadores medinense en el V Campeonato de España Mañana finaliza el torneo en Oliva, Valencia M.Díaz

El municipio de la Comunidad Va l e n c i a n a , Oliva, acoge desde ayer el V Campeonato de España de dardos electrónicos. Hasta allí se han desplazado cerca de veinte jugado-

res medinenses pertenecientes al Club Pink. La selección de Valladolid participará formada íntegramente por jugadores del club de Medina, Daniel, Hugo Leonardo, Raúl Piernavieja y Raúl Diez.

Medina del Campo oferta un curso de Socorrista acuático Se desarrollará del 6 al 28 de octubre

M.Díaz

La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León, con la colaboración del Servicio Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Medina del Campo, han puesto en marcha un curso de socorrista que se desarrollará los viernes y sábados del 6 al 28 de octubre, en las instalaciones acuáticas de la villa medinense. El precio será de 350 euros, a excepción de los empadronados de Medina del Campo que contarán con un 10% de descuento. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de septiembre y las plazas serán limitadas. Aquellos que estén interesados deberán aportar la ficha de

matrícula, el recibo bancario del pago de matricula, la Declaración Jurada de Aptitud Física y Psíquica y autorización de los menores de 18 años, la cláusula de protección de datos y la hoja de empadronamiento, en el caso de ser de Medina del Campo. El precio de inscripción incluye el acceso a la plataforma online, un pack de formación, la licencia federativa de temporada actual, y la titulación de socorris-

ta en instalaciones acuáticas, expedida por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Las inscripciones podrán llevarse a cabo en la oficina del Polideportivo Municipal pablo Cáceres, en la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, o en la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León en Valladolid.

El Pink Alegría retoma los entrenamientos Tras finalizar las vacaciones, el club Pink Alegría Mónaco Futsal Femenino ha retomado sus entrenamientos


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Multideporte

El Servicio Municipal de Deportes pone en marcha el nuevo curso deportivo

Las actividades comenzarĂĄn el prĂłximo 1 de octubre, a excepciĂłn de las Escuelas Deportivas que comienzan el 8 de octubre M. DĂ­az

Tras poner fin a las vacaciones e iniciar la vuelta al cole, el Servicio Municipal de Deportes de Medina del Campo pone en marcha las nueva programaciĂłn de actividades deportivas que darĂĄ comienzo el prĂłximo 1 de octubre.

A CTIVIDADES EN EL POLIDEPORTIVO PABLO CĂ CERES

AsĂ­, los adultos podrĂĄn disfrutar de deportes como gimnasia de mantenimiento por el precio de 38.65 euros por trimestre; de actividades fĂ­sicas con mĂşsica, con una cuota de 38.65 euros por trimestre, si eligen la opciĂłn de ejercitarse tres veces por semana, y por 25.10 euros por trimestre, si prefieren dos veces a la semana; de tenis, donde existirĂĄn grupos diferentes en los cuĂĄles variara la cuota en funciĂłn del horario y el nĂşmero de alumnos; y, de padel, que serĂĄ desarrollado durante dos horas semanales. Por su parte, los niĂąos podrĂĄn disfrutar de actividades como tenis y padel. TambiĂŠn de karate con un cuota de 55 euros el curso escolar para niĂąos de entre 6 y 17 aĂąos, y 38.65 euros por trimestre para mayores de 18 aĂąos. El fĂştbol 7 tambiĂŠn serĂĄ protagonista, por un coste de 55 euros el curso escolar. AdemĂĄs, a travĂŠs de los centros escolares se desarrollarĂĄn las escuelas deportivas, de esta manera los niĂąos y niĂąas en edad de 4 a 18 aĂąos podrĂĄn disfrutar

Los jĂłvenes buscan el carnet rĂĄpido y sencillo.

de los programas pekedeporte, y multideporte, asĂ­ como, de las escuelas de baloncesto, fĂştbol sala, balonmano, baby basket, ajedrez, gimnasia rĂ­tmica, patin, tenis de mesa y badmintĂłn.

ACTIVIDADES PISCINA La nataciĂłn tambiĂŠn serĂĄ protagonista entre las actividades programada. En el caso de los mĂĄs pequeĂąos existirĂĄn cuatro cursos distintos, el primero para los nacidos en los aĂąos 2013, 2014 y 2015; el segundo para los nacidos del 2003 al 2012 en nivel iniciaciĂłn; el tercero, para esa misma edad pero en nivel de perfeccionamiento; y por Ăşltimo, un curso para niĂąos discapacitados. Todos ellos serĂĄn bimestrales y tendrĂĄn un coste de 30.55 euros para los abonados, y 43.45 euros para los no abonados. Por su parte, los jĂłvenes y adultos en edades comprendidas entre los 16 y 60 aĂąos, podrĂĄn acceder a un curso de iniciaciĂłn por un coste de 35.40 euros si se es abonado, y 52.40 euros por no abonado; a un curso de perfeccionamiento de nivel I por el coste de 39.50 euros siendo abonado y 56.95 euros para los no abonados; a uno de perfeccionamiento de nivel II por 78.65 euros si se es abonado y 85.40 euros en caso de no serlo; un curso de nataciĂłn correctiva por una cuota de 26.40 euros. AdemĂĄs, existirĂĄ la modalidad de actividades acuĂĄticas para CLIMATIZADA

la tercera de edad con una duraciĂłn trimestral por el precio de 43.45 euros para los abonados, y 48.10 euros para los no abonados. Todos aquellos que estĂŠn interesados en las actividades desarrolladas en el Polideportivo Pablo CĂĄceres podrĂĄn inscribirse a partir del prĂłximo 17 de septiembre hasta completar plazas,

en el Ayuntamiento, en las oficinas del Pablo CĂĄceres, o a travĂŠs de la pagina web deportemedina.es. En el caso de las escuelas deportivas podrĂĄn realizar la inscripciĂłn en los distintos Centros Escolares, a excepciĂłn de la modalidad de patines que se deberĂĄ realizar el dĂ­a 17 de septiembre en el Pablo CĂĄceres, y

los interesados en la gimnasia rĂ­tmica y fĂştbol 7, que serĂĄ en esas mismas inmediaciones el dĂ­a 18. Por su parte, los interesados en las actividades acuĂĄticas podrĂĄn realizar su inscripciĂłn a partir del 20 de septiembre en el Ayuntamiento, en las oficinas del Polideportivo Pablo CĂĄceres, o travĂŠs de la pagina web deportemedina.es

ÂżQuien pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupaciĂłn


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema de selección constará de dos fases

DEPORTES

Abierto el proceso selectivo para una bolsa de trabajo en Medina del Campo

La titulación requerida será estará relacionada con la actividad deportiva Redacción

Gimnasio Imagen Sport

El Club Budokan tiene nuevo lugar de entrenamiento Clases de Karate, Kickboxing, Taichi y Taijitsu se ofertarán en el centro M.Díaz

El Club Budokan de Medina del Campo tiene ya nuevo lugar de entrenamiento para la temporada 2018/2019, el Gimnasio Imagen Sport. Las clases ofertadas serán de karate, kickboxing, taichi y taijitsu, todas ellas encabezadas por el profesor Jose Manuel Alonso Serrano. La modalidad de karate será impartida los lunes, miércoles y viernes, tanto a niños como a adultos.

El kickboxing se llevará a cabo los martes y jueves en horario de 18:00 a 19:154 horas para los más pequeños, y de 19:15 a 20:30 horas para los adultos. Las clases de taichi se realizarán, también, martes y jueves, en horario de mañana de 09:30 a 10:30 horas, y de tarde en horario de 21:00 a 22.00 horas. Por último, las clases de taijitsu se desarrollarán los martes y jueves en horario de 17:00 a 18:00 horas.

Por Decreto de la Alcaldesa de fecha 30/08/2018 se ha acordado convocar el proceso selectivo para la formación de una bolsa de trabajo con el objeto de cubrir necesidades de personal temporal, correspondientes al curso 2018/2019, para las categorías de monitor de Actividad Física con Música para adultos; onitor Deportivo; monitor de Patín; monitor de Tenis/Padel; monitor de Natación; y monitor de Gimnasia Rítmica. La titulación requerida será la de: Grado (o Diplomatura) en Magisterio con la especialidad de Educación Física, licenciado INEF, TAFAD, titulación deportiva (técnico, monitor y/o entrenador de la especialidad concreta), certificado de profesionalidad de Actividades Deportivas y Recreativas. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en la forma prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en los medios de

comunicación. Junto con la instancia se presentará un "curriculum vitae" debidamente justificado que se valorará de acuerdo con el baremo establecido en las bases reguladoras de este proceso selectivo, aprobadas por la Comisión de Gobierno en sesión del 17-11-99 (B.O.P. nº 269 de 23-11-99). El sistema de selección constará de dos fases, la primera constará de una prueba escrita eliminatoria, relacionada con el temario anexo a la convocatoria, y posteriormente de una entrevista personal a los aspirantes que hayan superado la prueba

anterior. La prueba teórica supondrá un 80% de la nota final, y la conseguida en la entrevista personal un 20% de la misma. Y la segunda de la valoración de los méritos alegados y acreditados dentro del plazo de presentación de instancias, según el baremo establecido en las bases de la convocatoria. La resolución íntegra de la convocatoria y el temario anexo se encuentra para su consulta en la página Web del Ayuntamiento, en la dirección http://www.aytomedinadelcampo.es y en la Unidad Administrativa de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Multideporte

Deporte y diversión triunfaron en las ferias y fiestas de San Antolín La esgrima y el torneo de rana, principales protagonistas Redacción

Medina del Campo celebró a lo largo de la semana pasada sus ferias y fiestas de San Antolín, y un años más, el deporte también estuvo presente. El Gimnansio del Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes albergó el I Torneo de Esgrima San Antolín. Tres fueron las categorías disputadas, en las cuáles brillaron ante todo el compañerismo y disfrute de los competidores. Daniel Frutos, del Valladolid Club de Esgrima venció en la modalidad M-14/17espada mas-

culina, Astrid Olaya del Cid Campeador Burgos lo hizo en la categoría de M-20/ ABS espada femenina, y Roberto Codon del Cid Campeador en M-20/ABS espada masculina. Por otro lado, cabe destacar la participación de dos alumnos del Club El Duque de Medina, Jorge Morejon y Adrián Yañez, que consiguieron el segundo puesto en sus respectivas categorías. También se celebró el XXVIII Campeonato Senior de Rana “San Antolín”, actividad organizada por el Club Ranista Medinense.

I Torneo de Esgrima San Antolín

Premios I Torneo Esgrima San Antolín

Premios I Torneo Esgrima San Antolín

Premios I Torneo Esgrima San Antolín

Premios I Torneo Esgrima San Antolín


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Ganadores I Torneo de Esgrima San Antolín

XXVIII Campeonato Senior de Rana

XXVIII Campeonato Senior de Rana

XXVIII Campeonato Senior de Rana

XXVIII Campeonato Senior de Rana


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Fábrica de Audi Bruselas

Comienza la producción del Audi e-tron, después de 200.000 horas de formación

El estreno mundial del SUV será el próximo 17 de septiembre en San Francisco

Audi inicia el camino hacia el futuro: el pasado lunes, Audi Bruselas dio comienzo a la producción en serie del Audi e-tron. El primer SUV completamente eléctrico de la marca tiene una autonomía adecuada para el uso diario. Con una capacidad de carga de hasta 150 kW en las estaciones de carga rápida, está listo para continuar un viaje de larga distancia en aproximadamente 30 minutos. Audi realizará la presentación mundial de su nuevo vehículo eléctrico el 17 de septiembre en San Francisco. En color Rojo Misano y preparado para la carretera. Peter Kössler, Director de Producción y Logística de AUDI AG, y Patrick Danau, Director de Audi Bruselas, no pudieron resistir la tentación de ver rodar silenciosamente las primeras unidades de Audi e-tron saliendo de la línea de montaje. “El Audi etron es un pionero genuino”, afirma Peter Kössler. “Cuenta con tecnologías tan innovadoras como los espejos retrovisores exteriores virtuales; y combina las cualidades propias de Audi en lo referido a dinámica de conducción con la estrategia Vorsprung, que va mucho más allá del automóvil. Nuestra planta de Bruselas se ha modernizado ampliamente para la producción de este vehículo eléctrico. Se trata de la primera producción en serie del mundo, dentro del segmento Premium, que cuenta con certificado de

emisiones neutrales de CO2”. Audi Bruselas compensa todas las emisiones producidas en la producción y en la propia planta, principalmente, mediante el uso de energías renovables, pero también a través de proyectos ambientales. “Audi ha acumulado numerosas competencias internas para el Audi e-tron, y ha desarrollado tanto la tecnología de la batería como el propio sistema de conducción. Los empleados repensaron, planificaron e implementaron muchas de las fases de producción”, explica Patrick Danau. Desde el verano de 2016, la planta ha renovado completamente su taller de carrocería, las instalaciones de pintura y la línea de montaje, además de establecer su propia línea de producción de baterías. Los sistemas de transporte autónomos llevan las baterías de los coches eléctricos a la línea de montaje de forma secuencial, sin necesidad de que los maneje un operario. Los empleados en Bruselas han recibido más de 200.000 horas de formación para fabricar el primer Audi totalmente eléctrico y, por lo tanto, están perfectamente preparados para el inicio de la producción. Audi retransmitirá en directo la presentación mundial del Audi e-tron en San Francisco, el 17 de septiembre, a las 8.30 pm hora local (5:30 am CEST) a través de www.e-tron.audi.

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Salud infantil

Estrategias para potenciar el rendimiento cerebral de los hijos

Trucos para aprovechar el tiempo libre con ellos para hacer ejercicios que mejorarán su rendimiento cerebral

◗ Mujer

El espejo virtual de realidad aumentada: la revolución en cirugía plástica que ya está aquí

Las nuevas tecnologías permiten comprobar cuál será la imagen antes de pasar por quirófano

La Cirugía Plástica es un campo en continua expansión y España es uno de los líderes mundiales en diversos procedimientos, como el aumento de pecho. Sin embargo, uno de los mayores problemas al enfrentarse a un procedimiento de este tipo es el miedo a cómo verse después de la operación y cómo sentará el cambio. Recientemente se han introducido técnicas de simulación en 3D para comprobar en una pantalla qué tipo de pecho desea el paciente, o qué forma de nariz “le iría bien” a su cara sin perder su personalidad. Ahora se da un paso más, pudiendo ver la imagen “futura” en un espejo virtual. Se trata de una gran pantalla colgada en la pared que simula un espejo, junto con una serie de cámaras y sensores láser, que analizan el cuerpo del paciente y proyectan en tiempo real, la imagen que la persona tendría después del quirófano. De esta manera, el paciente puede ver su propio cuerpo con el nuevo pecho, la nueva nariz, o sin esas molestas arrugas y comprobar que realmente le gusta la imagen que refleja el espejo. Se puede mover de un lado a otro, inclinarse, acercarse y alejarse y obtener todo tipo de perspectivas sobre su futuro resultado. La tecnología del espejo virtual se basa en una idea ya instaurada en Japón, en donde se usa a modo de “probadores de ropa virtuales” en centros comerciales y permiten al comprador probarse decenas de con-

juntos de ropa “virtuales” en pocos minutos para hacer una selección previa y posteriormente probar con ropa real sólo aquellos que han pasado el primer filtro. El Dr. Jorge Aso, cirujano plástico y experto en aumento de pecho con resultados naturales ha inaugurado el primer espejo virtual de realidad aumentada de España: “La Realidad Aumentada supone una verdadera revolución en el campo de la Cirugía Plástica y de la Medicina Estética en general. Hoy en día el proceso de elección de un resultado, como puede ser la talla de pecho o la forma del mismo ya no es una decisión unilateral del cirujano, sino que el paciente es una parte activa y esencial del mismo. Tener una idea muy aproximada de cómo puede quedar una operación en tu propio cuerpo y asomarte a un “espejo virtual” que refleja la imagen de los posibles resultados que podemos lograr tras una intervención hace que nuestros pacientes se enfrenten a este procedimiento con la tranquilidad de estar eligiendo lo que realmente desean”. El simulador de Realidad Aumentada se puede encontrar en la Clínica del Dr. Aso (C/Núñez de Balboa 107) y la primera consulta y simulación de Cirugía de senos es completamente gratuita. El Dr. Jorge Aso es pionero en simulación virtual en Cirugía Plástica y en técnicas con resultados naturales y rápida recuperación.

Aprovechar el tiempo libre con los hijos para jugar es algo muy común en casi todas las familias. Sin embargo este tiempo libre se puede aprovechar también para potenciar con 6 actividades que permitirán poner el cerebro de los hijos en marcha en los periodos de vacaciones pero que también son muy recomendables mantener durante el curso. El neuropediatra Manuel Antonio Fernández aporta las claves. Cuidar la alimentación, realizar ejercicio, desarrollar actividades al aire libre, aprovechar la luz, convertir en rutina el juego con otros niños o incluir actividades mentales en periodos vacacionales.

CÓMO HACERLO FÁCILMENTE Y LOS BENEFICIOS QUE APORTAN.

Las 4 estrategias sencillas para cuidar la alimentación por la vía rápida "Aunque todos pensamos que sabemos cuáles son los alimentos más saludables -explica el experto- la verdad es que la mayoría estamos muy equivocados". Aprender algunos aspectos básicos sobre la composición de los alimentos Los alimentos tienen 3 componentes principales y cada uno de ellos tiene unas características diferentes. El organismo necesita una proporción muy concreta de cada una de ellas. El poder calórico de las proteínas y los hidratos de carbono es de 4 Kcal por gramo y el de las grasas es más del doble con 9 Kcal. Hidratos de carbono (4060%): se podrían considerar el combustible del organismo. Proteínas (15%): son los ladrillos con los que se construye el cuerpo. Grasas (30%): hay de diferentes tipos y mientras algunas son necesarias y beneficiosas, otras son muy perjudiciales. Esto supone que la misma

cantidad de grasas tiene más del doble de calorías que las proteínas o los hidratos de carbono. Para saber qué alimento está en cada grupo y sus proporciones habría que hacer lo siguiente: Planificar la alimentación de la semana con antelación para distribuir bien el tipo de alimentos Evitar incluir grandes cantidades de grasas o hidratos de carbono y potenciar el consumo de proteínas como componente estructural. Además, favorece el proceso metabólico al requerir más tiempo que los otros y con ello, se evitan subidas y bajadas bruscas de los niveles de azúcar en sangre. Incluir carne y pescado en cada una de las comidas principales y algo de proteínas en el desayuno. Analizar las cantidades necesarias según cada caso Es importante tener en cuenta que no es lo mismo la cantidad que necesita comer un niño de 3 años que uno de 10. De este modo, hay que controlar la ingesta calórica para asegurar el crecimiento sin provocara cúmulo excesivo. Selecciona el tipo de cocinado y cuidar las salsas Además del tipo y la cantidad de alimento, es fundamental tener claro que freír los alimentos multiplica su contenido calórico debido a lo que aporta el aceite usado. Además, todas las salsas y condimentos añadidos son un aporte extra de calorías que no son convenientes. Las 3 mejores opciones para realizar ejercicio sin darse cuenta con los hijos Es importante diferenciar hacer ejercicio de hacer deporte. "No todos estamos en condiciones físicas para jugar un partido de fútbol con nuestro hijo y sus amigos y no hace falta ya que hay diferentes alternativas que pueden ayudar a mover el cuerpo", sostiene el experto. Andar es una magnífica vía

de realizar actividad física. También hay ejercicios de interior para hacer en casa. La bicicleta es una de las actividades de exterior que más le gustan a los niños. El agua es la mejor opción para realizar actividad física en verano, ya sea en la propia playa o en piscina. Las dos vías más sencillas para aprovechar los efectos de la luz en el cerebro para potenciar las neuronas La luz natural tiene muchos más efectos beneficiosos de lo que se piensa. Tiene influencia sobre los ritmos de sueño y vigilia gracias a la influencia sobre la Melatonina y el cortisol. La luz influye en el estado de ánimo, ayuda al crecimiento gracias a la metabolización de la vitamina D Opciones de la luz artificial: la luz de alta intensidad en las primeras horas de la mañana tienen efectos positivos sobre la activación, en dosis justa, la combinación de luz natural y artificial tiene utilidad para el desarrollo neurológico infantil La forma más simple para convertir en rutina el juego con otros niños Uno de los principales problemas de los padres es la comunicación con sus hijos. Para poder participar con ellos en actividades compartidas es fundamental conocer sus gustos. Averiguar las actividades que más les gustan, participar en ellas. Aprender, pedirles que enseñen a los padres cómo lo hacen, planificar tiempo compartido y días sin electrónica. La mejor manera de incluir actividades mentales en periodos vacacionales planificándolas con los hijos Juegos en familia, actividades digitales, aprovechar las rutinas del día a día y la compra es un buen momento para realizar actividades.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Ecología

Acciona Agua elige soluciones Schneider Electric para la mayor planta de tratamiento de aguas de LATAM La instalación, la mayor de Latinoamérica y una de las más grandes del mundo

Acciona Agua, en consorcio con los grupos Atlatec e Ideal, ha elegido a Schneider Electric para su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco, México, que operará hasta julio de 2035 para la Comisión Nacional del Agua mexicana, CONAGUA. La solución EcoStruxure implementada para el control y la automatización de la planta contribuye a reducir los costes energéticos y operacionales de la planta, ayuda a cumplir la normativa, a mejorar la calidad del agua y a preservar los recursos hídricos de la zona. La planta de depuración de aguas residuales de Atotonilco, ubicada en un terreno de 160 hectáreas, es la más grande de Latinoamérica y una de las más grandes del mundo de estas características, con una capacidad media de 3 millones de metros cúbicos al día, que procesará el 60% de las aguas residuales de Ciudad de México. Las aguas tratadas se usarán para irrigar 80.000 hectáreas agrícolas y beneficiarán a 700.000 personas del Valle del Mequital en Hidalgo. La planta dispone de un sistema de tratamiento que reduce la contaminación física, orgánica y microbiológica propia de las aguas negras. Entre los objetivos

principales del proyecto está mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región, reduciendo su contaminación e impulsando la agricultura local. Y es que, al mejorar la calidad del agua y la higiene en el riego agrícola, se podrán diversificar los cultivos y usar el agua de forma más eficiente. Además, la planta

podrá producir energía propia por un sistema de cogeneración y reutilizar los biosólidos para uso. Desde Schneider Electric han participado en el proyecto con una solución altamente personalizada, que incluye toda la distribución eléctrica, así como el control de la planta con PLC Modicon Quantum y SCADA Citect, man-

teniendo un alto grado de conectividad e integración de la parte eléctrica en sus equipos de control. Entre estos últimos, destacan los dispositivos de distribución eléctrica de media y baja tensión, filtros activos de armónicos Accusine, arrancadores de media tensión Motorpact y de baja tensión Altistart y variadores de

velocidad Altivar. "Schneider Electric ofrece soluciones específicas para poder afrontar los retos del sector del agua, que permiten un ahorro de hasta un 30% de la energía en todo el ciclo del agua. El completo conjunto de soluciones de última tecnología aplicados en la planta de Atotonilco proporciona un control en tiempo real de todos los procesos de la planta, la monitorización y gestión energética, más facilidad de mantenimiento y ciberseguridad integrada a lo largo de todo el sistema, entre otras ventajas", asegura Josu Ugarte, Vicepresidente de Industry en España y Portugal de Schneider Electric. Schneider Electric es el mayor proveedor tecnológico del sector del agua en hardware, software y servicios asociados. Cuenta con casi medio siglo de experiencia en este mercado y está presente en más de 40.000 instalaciones de agua potable y aguas residuales: desde algunas de las plantas de depuración de aguas residuales más grandes del mundo hasta la gestión de la distribución de agua en ciudades como Londres, Sydney, Barcelona y París, y la gestión de activos y mantenimiento de infraestructuras de agua en ciudades como Nueva York, Toronto o Las Vegas.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Simó Procuradores

Procuradores y abogados, con las víctimas de violencia de género El Real Decreto Ley 9/2018 de 3 de agosto ha entrado en vigor

Según informa Simó Procuradores, despacho de procuradores en Barcelona y Procuradores en Madrid, El Real Decreto Ley 9/2018 de 3 de agosto regula una serie de iniciativas, ya que como asegura el texto legal “se hace urgente adoptar una serie de medidas necesarias para avanzar en la erradicación de la violencia de género y en el logro de una sociedad libre de violencia sobre las mujeres”. En este sentido, tanto procuradores como abogados se convierten en protagonistas del cambio legislativo que implica el Real Decreto Ley. De esta manera, la reforma tiene también como objetivo fortalecer la tutela judicial y a los recursos de asistencia de las víctimas de violencia de

género. Por un lado, se reforma la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia. Así, los Colegios de Abogados deben adoptar las “medidas necesarias” para la designación urgente del abogado de oficio correspondiente. En este caso, para asegurar su inmediata presencia y asistencia a las víctimas. Por otra parte, los procuradores habrán de hacer lo mismo cuando la víctima desee presentarse como acusación particular. El abogado o abogada nombrado tendrá también la habilitación legal para la representación procesal de aquella hasta que se designe un procurador o procuradora. En este supuesto, siempre

que la víctima no se haya presentado como acusación. La víctima de violencia de género podrá personarse como acusación particular en cualquier momento del proceso. No obstante, el texto aclara que esto no permitirá retrotraer ni reiterar las acusaciones de ya practicadas antes de su personación, ni podrá suponer una merma de defensa del acusado. El Real Decreto Ley tacha a la violencia de género como “la manifestación más cruel de la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres”, puesto que ha costado la vida a 947 mujeres en España desde 2003. Once de ellas lo han sido en los meses de junio y julio de 2018.

◗ Armonía integrativa

Fórmula para que divorciados y separados se adapten a su nueva vida El último trimestre del año es el que más demanda de nulidad, separaciones y divorcios recibe España Según las estadísticas que realiza el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el último trimestre del año es el que más demandas de nulidad, separaciones y divorcios recibe España. Tal como afirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), la duración media de los matrimonios son 16 años. Si después de tanto tiempo de convivencia y momentos juntos, se le suman los días rutinarios que llegan con el mes de septiembre, las personas que se separan pue-

den llegar a experimentar profundas depresiones y, como dice la fundadora de Harmonía Integrativa, Carmen Moruno, "el mundo se les cae encima". Cuando terminan todas las gestiones legales, queda un vacío enorme y la persona divorciada se siente perdida. Es aquí cuando llegan las soluciones de Harmonía Integrativa, una empresa singular que fusiona los servicios de coaching, interiorismo y/u organización de la vivienda e imagen personal. Con su pro-

grama estrella In Out Planner acompaña a la persona divorciada en el aspecto emocional; reestructura y organiza su vivienda, creando un hogar adecuado para este nuevo single; y le asesora en los aspectos de imagen personal. Carmen Moruno, es coach e interiorista que, después de vivir en un entorno de separaciones y divorcios, decidió dedicarse de manera profesional a proporcionar este cambio integral a los divorciados. "Harmonía Integrativa llega

◗ Música

El Auditorio Miguel Delibes acogerá el “Festival Rock & Roll Valladolid” Será el próximo 15 de septiembre en la Sala Experimental

El Centro Cultural Miguel Delibes (CCMD) y el equipo de gestión cultural T&M promocionan el "Festival Rock & Roll Valladolid" que tendrá lugar el 15 de septiembre de 2018 en la Sala Experimental del CCMD. Entre las bandas participantes contaremos con los neoyorquinos Abstract Artimus y la banda de punk de Valladolid The Dead Friends, cuyo líder y cantante es

para crear armonía y bienestar tanto interior (los pensamientos, las emociones, etc.) como exterior (el confort y la paz en la vivienda junto a la seguridad y autoestima de uno mismo) en aquellos que más lo necesitan. Se dirige a personas que en este momento están pasando por un cambio en sus vidas y necesitan acompañamiento y asesoría para integrarse a un nuevo entorno", afirma Carmen.

In Out Planner es un concepto que no ha existido hasta la fecha. "En un momento de ruptura, el primer paso es hacer un buen coaching con la persona afectada, ya que lo más importante y lo primero a conseguir es la estabilidad emocional interior. El segundo paso, es poner orden a la vivienda, es decir, en algunos casos adquiriendo una nueva y en otros haciendo cambios a nivel de

IN OUT PLANER

el músico californiano formado en San Francisco, Boston y Paris, Emad Ali Khan. Completan el cartel las bandas Frieda's Still in Love, Fracción DDP, Pelajus e Indiversos. Un total de 6 horas de rock en sus diversas variantes: rock&roll, post-rock, punk e indie-rock en uno de los mejores espacios musicales y culturales del país.

organización, decoración, etc., eliminando elementos que a la persona divorciada ya no le aportan felicidad y añadiendo aquellos que le proporcionarán confort, armonía y equilibrio al llegar a casa. Y, por último, realizamos la asesoría de imagen, es decir, se trabaja la imagen personal alineada con la manera de ser, de expresarse y de la esencia en general de la persona divorciada. Es un acompañamiento progresivo, siempre desde dentro hacía fuera", explica detalladamente la fundadora de la empresa. Además del In Out Planner, Harmonía Integrativa ofrece cursos y talleres especializados en estas tres vertientes como, por ejemplo, el taller de autoconocimiento; el de armonización y creación el hogar; o el de conseguir ser la mejor versión de uno mismo, disponibles para todos aquellos que quieran aprender a mejorar y gestionar cambios en sus vidas.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos el polémico debate de las fiestas de San Antolín. También conoceremos el estado del Camino de la Moraleja

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Repasaremos el nuevo curso de la UNED y nuevo programa de agricultura “Directo al grano”

ACTUALIDAD A DEBATE

Además un nuevo programa de “Meridiano cero”

MIERCOLES 19 DE SEPTIEMBRE

LA COMARCA AL DÍA

Nuevo programa judicial “Por derecho”.

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS

En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad del mundo del toro y a continuación tendrá lugar el Debate en las Ondas

VIERNES 6 DE OCTUBRE

ELLAS OPINAN

Por último, el viernes cerramos la semana con una nueva temporada de “Ellas opinan”. A continuación despediremos la semana con un repaso a la cartelera de cine La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Haría más corto el recorrido urbano del encierro?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 68% han respondido que harían más corto el recorrido urbano del encierro.

Esta semana opine sobre

No ¿Se ha divertido estas fiestas?

Animales de compañía Enfermedad en las encías

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE

¿Haría más corto el recorrido urbano del encierro?

Deaadpool2 es una película de 2018 dirigida por David Leitch y guionizada por R h e t t Reese, Paul Wernick, y Drew Goddard. Tras sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un desfigurado cocinero (Wade Wilson) lucha por cumplir su sueño de convertirse en el camarero buenorro de First Dates mientras aprende a arreglárselas después de perder el sentido del gusto. Buscando algo picante en su vida (y también un condensador de fluzo), Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y una manada de canes sexualmente agresivos mientras viaja alrededor del mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto por la aventura y ganándose la codiciada taza de "Mejor Amante del Mundo".

No

Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales... aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

BREVES

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

669 33 12 55 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

669 33 12 55 - 983 81 13 42

983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL

1700 m 2

Para Peluquería

636 36 34 21

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Dany Alonso Álamo Ganador del Concurso de Cortes de Medina del Campo 2018

Cuando gano un concurso de cortes, el premio se lo dedico a mi madre que murió cuando yo era más pequeño y por ella estoy aquí

Julia Garrido Rochas

El zamorano Dany Alonso Álamo obtuvo el primer premio en el Concurso de Cortes 2018 de Medina del Campo, el pasado 7 de septiembre, tras una final muy igualada frente al iscariense Oliver García, quien obtuvo la plata en dicha disputa. Un premio que el zamorano no lo conquistaba desde el año 2015 y que con esta ocasión ya son cuatro las veces que se ha proclamado Campeón en el coso del Arrabal, siendo uno de los mejores cortadores que ha pisado dicha plaza de toros. Dany Alonso cuando fue a recibir el premio decidió ir a buscar al padre del cortador Jesús Sánchez “Zazo” para dedicarle el trofeo en un momento muy emotivo ante el aplauso de todos los asistentes de la plaza. - Llevas muchos años en el mundo del corte, ¿cómo empezó esta afición? Pues empecé cuando era muy pequeñito. Con doce años fue cuando di mi primer corte a una vaca, después me metí a jóvenes promesas... y hasta el día de hoy. -No es la primera vez que te proclamas Campeón, ya que has ganado en más ocasiones este concurso, ¿qué sientes volviendo a obtener el primer puesto? La verdad que para mí Medina del Campo es lo mejor que hay en el mundo del corte, al igual que Valladolid. Además, a la plaza de Medina le tengo un cariño muy especial, debido a que he conseguido quedar Campeón cuatro veces en este coso, es decir,

Dany Alonso, ganador del Concurso de Cortes de Medina del Campo 2018.

he igualado al cortador Manolo, el de El Carpio, que también obtuvo el premio de Campeón en cuatro ocasiones. Tal vez, por este motivo, el concurso de Medina del Campo siempre será significativo para el resto de mi vida. - Ha sido una final muy reñida frente a tu compañero Oliver García, quien ha obtenido el segundo premio, ¿piensas que ha sido justa la clasificación? No cabe duda de que ha sido una final muy buena, de hecho Oliver ha estado “exagerado”. Pero en mi opinión,

creo que el resultado se ha determinado un poquito en que en el tercer corte de Oliver el toro se le medio cayó, y tal vez eso haya sido la diferencia para que el jurado se decantara a mi favor. Aunque he de destacar que hemos estado los dos muy bien y cualquiera de nosotros podría haber ganado perfectamente. - En tu segundo corte de la final, el cual le has hecho precioso, la plaza de Medina se ha puesto completamente en pie, ¿qué sensaciones has tenido al ver la reacción del público en esos momentos?

Ha sido una emoción tremenda porque el llegar aquí, a un lugar como es Medina del Campo, y hacer levantarse del asiento a los asistentes es algo muy difícil. -El premio está dotado con 3.000 euros, uno de los más grandes de España, ¿tal vez este cuantioso premio te motiva con más razón para venir a concursar? En estos momentos es el premio más grande de España. Pero eso no me motiva con más razón a participar, ya que no siempre el dinero lo da todo, la felicidad yo creo que lo da la gente, eso es lo que verdaderamente te hace sentir feliz. El dinero ya es algo más secundario, aunque sí es cierto que un buen premio económico te alegra y vas con otra iniciativa, pero lo mejor es hacer disfrutar al público. -Cuando te proclamas Campeón en los concursos, ¿a quién sueles dedicar el premio? Siempre se lo dedico a mi madre que murió cuando yo era más pequeño y pienso que “toda la culpa” de que yo esté en el mundo del corte es por ella. - Parece ser que la plaza de toros de Medina del Campo se te da bastante bien a la hora de concursar, ¿piensas que al año que viene volverás a alzarte con el primer puesto? Eso es algo que nunca se piensa, ya que siempre se tienen las mismas ganas. En Medina sales al ruedo a morir, y en una plaza tan bonita, tan entregada y tan pura como es el coso del Arrabal, creo que ninguno de los cortadores que vienen aquí se dejan ganar.

“Mi Máster”

Por Clotilde d’Auvisson

Finalizadas las fiestas de San Antolín y de los pueblos que rodean a la Medina de mis ancestros, donde he refocilado hasta la saciedad, sin cansancio y sin mesura como corresponde a una “demimondaine” de mi categoría que ejerce en París la profesión más vieja del mundo, he decidido volver a la “Ville Lumiére” donde me han invitado en “L´Université de l´amour”, una sucursal de la Sorbona para impartir un máster de felicidad absoluta y placer. Nada mas recibir la llamada del rector, puse como condición indispensable que el alumnado, aunque pueda parecer machista por mi parte, deberá ser estrictamente masculino y las clases, ni que decir tiene, presenciables en todo momento. Pero el buen hombre, “le recteur” me dobló la cantidad que iba a pagarme por impartir el máster si admitía también alumnas. Y como el dinero me gusta más que un pirulí en la boca, acepté sin dudarlo dos veces. En el máster, cuya estructura de cursos ya aflora a mi imaginación, se impartirán experiencias vitales y antiguas sacadas del Kamasutra y el Anagarranga, en el que las posturas a adoptar a la hora de hacer el amor, ya sea de cubito prono o supino -que no es lo mismo ponerse encima que debajo- se describen mejor que ningún otro sitio. Naturalmente que con la ayuda de unos polvos enseñaré al alumnado femenino, y masculino si se apunta, a hacer “suzetes”, a lo que vulgo llama felaciones, para no ser grosera y utilizar el verbo mamar sustantivado. Y por supuesto, al alumnado que pretenda en su futuro ejercer la profesión, habrá que enseñarle los métodos de enganchar al cliente para no soltarle y que se convierta en amigo habitual, así como aquello que no debe hacerse y que sólo practican las perdularias. Así que, profesionales del amor y aspirantes, ya sabéis donde estoy y donde debéis matricularse en el teléfono 6969696969.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.