SEMANARIO
Sábado, 22 de Septiembre de 2018 Año 59 . Nº 3112
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Comarca /34 Un
La Seca /34 “Copa
Serrada /34 La
Castronuño / 35
Valdestillas / 35
total de 6 municipios recibirá 8.390 euros de la Diputación para mejoras de abastecimiento.
en mano”, otra forma de conocer la vendimia en la Denominación de Origen Rueda.
Fiesta de la Vendimia concluyó con éxito y ofreció una espectacular “Quema de la madre”.
El Mercado Medieval de mañana preludia la llegada de las Fiestas Patronales de San Miguel.
Llegan las Fiestas de Septiembre con toros del cajón y un concierto de Paco Candela.
Medina acogerá la XXVII Semana Internacional de la Música en noviembre Medina del Campo acogerá del 4 al 11 de noviembre la Semana Internacional de la Música. En la vigesimoséptima edición, los ciudadanos podrán ver a numerosos artistas en el Auditorio Municipal, entre los que se encuentran: “Los Sabandeños”, Juan Carlos Fernández, “Los vivancos” y los componentes de la Orquesta
Coordinador de la extensión de la UNED en Medina del Campo.
El Survival Zombie regresará a Medina el próximo sábado
Sinfónica de Castilla y León, entre otros. Además, el Museo de las Ferias será testigo de un concierto -En tierras ajenas (cien años de música viajera)- y de dos conferencias: “Homenaje a la zarzuela y a la copla”, por la soprano María Rodríguez; y “100 años de músicas viajeras”, por la musicóloga y laudista Alicia Lázaro. Página/2.
En agosto, el paro creció en Medina 25 personas y 9 en los pueblos de la comarca
Al finalizar el mes de agosto, el paro en Medina del Campo se situó en 1.890 personas, lo que supuso un incremento de 25 desocupados con respecto al mes de julio. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.031, con un aumento de 9 demandantes de empleo con respecto al mes anterior.
José Antonio Orejas /48
Así las cosas, la Zona Sur de la provincia de Valladolid Medina del Campo y los cuarenta pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en el mes de agosto un total de 2.921 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto al pasado julio un aumento total de 34 demandantes de empleo registrados. Página 4.
P/ 11
Especial Fiestas de OLMEDO
San Miguel y San Jerónimo
———— BOBADILLA DEL CAMPO San Miguel Arcángel Páginas 21 a 31
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Conciertos y conferencias
Medina acogerá la Semana de la Música del 4 al 11 de noviembre “Los sabadeños”, Juan Carlos Fernández-Nieto, “Los vivancos” y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, entre otros, llenarán de arte el Auditorio Municipal Azucena Alfonso
El mítico líder de la banda U2, Bono, aseguró que “la música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”, una oportunidad que va a estar al alcance de la villa medinense gracias a la celebración de la Semana Internacional de la Música, un acontecimiento que durante siete días -desde el 4 hasta el 11 de noviembre- transformará el municipio para llenarlo de arte, de esperanza, de movimiento, de sensaciones y de riqueza en todos los ámbitos posibles. Los ciudadanos se transformarán con cada melodía, escuchando sus pensamientos más profundos con cada nota, con cada instrumento y con cada voz. Un año más, el Auditorio Municipal se vestirá de gala y abrirá sus puertas para recibir a artistas de la talla de “Los Sabadeños”, que actuarán el domingo 4 de noviembre. Este grupo de canciones de raíz canaria, boleros y otros ritmos comenzaron su actividad musical en 1965, una labor ininterrumpida reflejada en más de 95 trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. El coste de la entrada es de veinte euros. El lunes 5 de noviembre será el turno de Juan Carlos Fernández, Premio del público del certamen Paloma O´shea 2018. El pianista vallisoletano interpreta obras de Schumann, Buide, Saint-Säens, Debussy y Chopin. Los ciudadanos podrán disfrutar de su música por un precio de seis euros. La soprano María Rodríguez, junto a Aurora Frías, Luis Ortega y Celsa Tamayo, mostrará su preciosa voz el martes seis de noviembre. Ese día, Medina del Campo podrá ser testigo de un homenaje a la zarzuela y a la copla a través del canto y del baile. De “Carmen” al “Relicario”, se realizará un recorrido por la historia del género chico y de la danza española, con obras de Bizet, Chueca, Vives y Sarasate, entre otros, a un precio de doce euros. El miércoles 7 de noviembre, actuarán en la villa medinense la soprano Delia Agúndez y la lau-
Presentación de la Semana Internacional de la Música en el Ayuntamiento
dista Alicia Lázaro, que interpretarán música renacentista en el Museo de las Ferias, principalmente obras de los cancioneros de Segovia y de Palacio, incluyendo piezas de Peñalosa, Luys de Milán, John Dowland y Diego Pisador, entre otros. En esta ocasión, el concierto no tendrá coste alguno. “Los Vivancos” serán los protagonistas en la jornada del 8 de noviembre con “Nacidos para bailar”, una utopía escénicomusical que ha viajado por todo el mundo, desafiando las leyes de la gravedad. Un concierto en el que se combinan el flamenco, el metal y la orquesta con interpretaciones musicales en directo, un vestuario de alto diseño y una elaborada producción técnica. El precio es de 25 euros. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León conquistará al Auditorio Municipal el viernes con la interpretación de una de las grandes obras de la historia de la música, reconocida como
Patrimonio de la Humanidad: La Novena Sinfonía “Coral”, de L.V. Beethoven. Será una ocasión única para disfrutar de sus músicos junto al coro y solistas dirigidos por Íñigo Pírfano, a un precio de 12 euros por entrada. “Camerata Lírica” llegará a la Villa de las Ferias el sábado 10 de noviembre con “Carmina Burana”, de Carl Orff, un ciclo de poemas anónimos encontrados en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera, que constituyen una colección de gozosos cantos de los goliardos medievales, frailes retirados de algunas abadías benedictinas, que se podrán escuchar por 12 euros. Carl Orff compuso con ellos una partitura que se repite con gran éxito en salas de conciertos y, a la vez, ha sido incluida como banda sonora en una larga lista de películas. Por último, tendrá lugar un concierto para niños con “Quinteto Respira y Teloncillo Teatro”, que presentarán “El jardín musical”. Tres semillas avenJuan Carlos Fernández / Foto B&F
Los Sabandeños
tureras viajarán de la mano de una bailarina, a través de las distintas estaciones del año. En otoño las empujará el viento, en invierno las cubrirá la nieve mientras esperan a la primavera y con la llegada del verano florecerán. El precio de cada entrada será de cinco euros. Para aquellos que quieran ver a “Los Sabandeños”, a Juan Carlos Fernández, el homenaje a la zarzuela y a la copla, a “Los vivancos”, a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y a “Camerata Lírica” podrán comprar un abono por 60 euros que incluye los seis conciertos. Saldrán a la venta un total de 230 abonos. La renovación de abonos en taquilla se podrá realizar del lunes 1 al domingo 7 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas. El cambio de abonos en taquilla tendrá lugar el lunes 8 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas. La venta de
ENTRADAS Y ABONOS
nuevos abonos en taquilla y por Internet será del martes 9 al domingo 14 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas. Las entradas comenzarán a venderse a partir del 15 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas y dos horas antes de cada concierto en taquilla. En Internet se podrán comprar en la la página web del Auditorio: www.auditoriomedinadelcampo.e s.
Teloncillo Teatro
Por otra parte, el martes 6 de noviembre, en el Museo de las Ferias, la soprano María Rodríguez impartirá la siguiente conferencia: “Homenaje a la zarzuela y a la copla”. El miércoles 7 de noviembre, en el mismo lugar, la musicóloga y laudista Alicia Lázaro será la encargada de pronunciar la conferencia “100 años de músicas viajeras”. Ambos eventos serán a las 18.30 horas y no tendrán ningún coste.
OTRAS ACTIVIDADES
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗Eventos
Con la VII Feria de Mitomanías vuelve el Survival Zombie
Las diferentes actividades se llevarán a cabo en los días 29 y 30 de septiembre J.G. Rochas
El pasado jueves en las Reales Carnicerías se presentó la VII Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo, que se celebrará los días 29 y 20 de septiembre. Pero dichas exposiciones no estarán solas, ya que en esos días también se podrá disfrutar del Survival Zombie, una experiencia terrorífica. Los clientes de las Reales Carnicerías quedaron bastante asombrados el pasado jueves por la tarde, y es que se eligió dicho lugar para llevar a cabo la presentación de la VII Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo, y entre las actividades presentadas se enontraba el Survival Zombie, con lo cual, los muertos vivientes se apoderaron del edifico histórico dando una pequeña muestra de lo se vivirá el próximo 29 de septiembre. Así mismo, un año más, uno de los representantes de la empresa World Real Games, junto al concejal de festejos, José María Magro, y la concejal de juventud, María Losada presentaron las actividades de la feria, la cual comienza el jueves 27 de septiembre con la apertura de las exposiciones, y el visionado de una película al día siguiente. Pero sin duda, el día grande de la Feria de Mitomanías será el próximo sábado 29 de septiembre. En esta jornada se entregarán los premios del concurso de microrelatos de terror, se inaugurará la Feria, se realizará un sorteo de un juego, presentaciones de nuevas colecciones, diferentes talleres, cine y música a cargo de la Banda Municipal de Medina del Campo, y por supuesto no podía faltar la terrorífica actividad
❚ Sociedad
El prior de los Carmelitas, Francisco Sánchez Oreja, nombrado presidente de la CONFER de Valladolid J.Solana
Survival Zombie. La jornada del domingo también acogerá la presentación de nuevas colecciones y libros, talleres y gymkhanas. Las novedades de este año respecto a los anteriores son “Multiverso Lego”, se trata de una exposición de Lego de Andrés Madroño en la que se podrá recorrer distintas épocas como el Western o el Antiguo Egipto, entre otras. Además, otra actividad novedosa a destacar será la Gymkhana para todas las edades, denominada “El Poder de la Fuerza” y “El Camino al Lado Oscuro”. En las exposiciones de la feria se podrán visitar hasta 20 puestos con diferentes aficiones como por ejemplo artilujios antiguos, diversas colecciones, discos musicales, juguetes, libros, entre otros.
Nuevamente la temática del juego serán los zombies, como se viene repitiendo cada año, pero en esta ocasión habrá un personaje histórico de Medina del Campo que tendrá un papel muy importante en la persecución, “pero no quiero desvelar mucho más”, dijo el organizador de la prueba WRG. El coste del Survival Zombie se sitúa en 22 euros y se pueden adquirir en puntos de venta localizados en la villa. Así la villa de Medina se prepara vivir un fin de semana terrorífico y divertido, ya que son muchos los jóvenes que deciden apuntarse a este juego y pasar un rato entretenido con sus amigos. Por otro lado, las exposiciones también acogerán a miles de visitantes que estarán dispuestos a admirar colecciones muy originales.
Presentación de la VII Feria de Mitomanías en las Reales Carnicerías.
SURVIVAL ZOMBIE
La apocalipsis zombie invadirá la villa de Medina el próximo sábado 29 de septiembre. Y es que un año más el evento Survival Zombie, un juego organizado por la empresa World Real Games (WRG). Consiste en una especie de gymkhana nocturna que mezcla teatro interactivo y deporte, ya que la persecución dura hasta seis horas. Este evento el año pasado fue un rotundo éxito, Survival Zombie depende de la gente que participe. “Si se apuntan 500 personas se hará un juego más reducido y adaptado para ese grupo, a diferencia de si se alistan 1.500 que lógicamente tendrá más dimensiones”, señaló el representante de World Real Games.
En el transcurso de la primera asamblea celebrada con motivo del inicio del curso 2018-19, el carmelita Francisco Sánchez Oreja, responsable del santuario de Nuestra Señora del Carmen en Medina del Campo y del convento de Carmelitas Descalzos del que depende dependiente, fue nombrado presidente de la Conferencia Española de Religiosos de Valladolid, CONFER, en sustitución del dominico Salustiano Mateos, retirado voluntariamente de dicho cargo tras años de servicio. Con este cargo, Sánchez Oreja coordinará el equipo que gestiona las actividades que organizan las órdenes regulares enmarcadas dentro de la Diócesis, tanto masculinas como femeninas, a la par que desempeñará un cargo como miembro en el Consejo Presbiterial, organismo al que por otra parte ya pertenecía y que reúne esporádicamente el arzobispo para tratar temas de transcendencia.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
En agosto, el paro creció 25 personas en Medina y 9 en los pueblos de la comarca
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.921, de los que 1.890 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.031 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana
Al finalizar el mes de agosto, el paro en Medina del Campo se situó en 1.890 personas, lo que supuso un incremento de 25 desocupados con respecto al mes de julio. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.031, con un aumento de 9 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en agosto un total de 2.921 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a julio un aumento de 34 demandantes de empleo. En lo relativo a Medina del Campo, con 712 hombres inscritos como parados, el número de demandantes de empleo masculino subió en 37 personas: y, por su parte, las mujeres, con 1.178 desocupadas, aminoraron sus listas de paradas en 12 féminas. Así las cosas, la brecha laboral entre hombres y mujeres sufrió una levísima aproximación en detrimento de los hombres, siendo el porcentaje de parados del 37,67%, mientras que el de las mujeres fue del 62,33% del total. Pese a tales datos la brecha laboral entre ambos sexos sigue siendo enorme. Por franjas de edad, en agosto, subió en 13 el número de desocupados menores de 25 años; creció en 40 personas el paro de ciudadanos con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años; y decreció en 2 el número de demandantes de empleo con edades superiores a los 45 años. Por sectores, el comportamiento fue positivo en el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que registró una aminoración de 19 demandantes de empleo, seguido del sector “Servicios” que decreció en 6 parados con respecto al mes anterior. Por su parte, “Construcción” con 66 parados repitió los datos de julio, llegando los malos resultados de la mano de “Agricultura”, con 28 parados más; y de “Industria”, cuyos demandantes de empleo crecieron en 22 con respecto a julio.
LA COMPARATIVA INTERANUAL CONTINÚA MITIGÁNDOSE
La comparativa interanual fue positiva, ya que en agosto de 2017 el número de parados fue de 1.980 frente a los 1.890 de
agosto del presente año. Es decir, la comparativa interanual de agosto se saldó con 90 parados menos. No obstante, tras numerosas mensualidades en las que la comparativa interanual fue muy positiva, hay que resaltar que la diferencia en los últimos meses se va aminorando.
MÁS CONTRATOS PERO MAYOR PRECARIEDAD
Medina del Campo registró en agosto un incremento de los contratos de trabajo, siendo los mismos 988 en total. Es decir 52 contrataciones más que en julio. Si bien las mismas evidenciaron de nuevo la precariedad. Y es que del total de 988 contratos registrados en el ECYL sólo 33 de ellos fueron de carácter fijo; y
33 de transformación “de temporal a fijo”, siendo el resto, 932, de tipo temporal y en muchos casos a tiempo parcial. Así las cosas, la precariedad laboral parece, a tenor de los datos de agosto, que vuelve a la carga tras los primeros meses de bonanza del año y que perdió ya fuelle en mayo, junio y julio.
DOCE MUNICIPIOS INCREMENTARON SU NÚMERO DE PARADOS
En lo que afecta a los 40 pueblos de la comarca, en agosto, 12 de ellos tuvieron resultados negativos en cuanto a paro. Se trata de Matapozuelos que incrementó sus listas de demandantes de empleo en 15 personas; de Rueda, con un aumento de 12 parados con respecto al mes
anterior; y de Nava del Rey con 7 parados más. A ellos se sumaron con un incremento de dos parados las localidades de Pozaldez, Serrada, Velascálvaro y Villaverde de Medina; y con un parado más que en el mes anterior Cervillego de la Cruz, Rubí de Bracamonte, Ventosa de la Cuesta y La Zarza. En cuanto a los buenos resultados, los mismos afectaron en agosto a 15 municipios, encabezando los mismos El Carpio, con 7 parados menos; Olmedo, con 5 menos; y Bobadilla del Campo, con 4 menos, registrando tres parados menos Sieteiglesias de Trabancos y Torrecilla de la Orden; dos menos las localidades de Ataquines, Brahojos de Medina, Fresno el Viejo, Fuente el Sol y Lomoviejo; y un parado
menos Alaejos, Bocigas, El Campillo, Pozal de Gallinas y Salvador de Zapardiel. Finalmente permanecieron sin alteración en su número de parados los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Castrejón de Trabancos, Fuente Olmedo, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio y La Seca.
VALDESTILLAS: UNO MÁS QUE EN JULIO Valdestillas, que pertenece históricamente a la comarca de Medina del Campo y a su Distrito Judicial y Electoral, a efectos de paro está adscrita a las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos de paro no aparecen en el cómputo general de la zona sur. Los parados de Valdestillas, en agosto, fueron 84; es decir uno más que en julio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
❚ Proposición No de Ley
Varios grupos parlamentarios apuestan por un nuevo servicio ferroviario entre Palencia, Valladolid y Medina Hasta 2,5 millones de viajeros podrían usar este servicio al año
Redacción
Presentación del certificado de profesionalidad sumiller
◗ Nuevas oportunidades de trabajo
Un nuevo curso de sumiller expedirá a sus participantes el certificado de profesionalidad J.G. Rochas
El pasado jueves se presentó el segundo certificado de profesionalidad de sumiller. Un curso relacionado con el mundo del vino que se impartirá en el Centro de Adultos Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo. En la presentación se encontraba el concejal de Coordinación de Servicios, Luis Manuel Pascual; la directora del centro, Nieves Gómez; la jefa de estudios, Ana Zabalza; el secretario, Ignacio García Risco; y el
profesor que impartirá el curso, Fernando Miranda. Esta enseñanza es de gran importancia para la región, ya que es tierra de vinos y puede ser un motor de desarrollo. El Ayuntamiento con este certificado pretende “fomentar el trabajo e impulsar los conocimientos de vino y ser líderes en este terreno”, afirmó el concejal. Las clases se llevarán a cabo en el Centro de Adultos Bernal Díaz del Castillo ubicado en la Avenida Portugal, junto a los cursos de formación profesional. Se trata de módulos formativos
que se reparten en 23 periodos semanales, este año el curso se podrá finalizar en un año con 14 horas semanales, o en dos con 9 horas semanales. El certificado se divide en tres módulos. Algunos de ellos son: la carta de vino y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos, el diseño de cartas de vino y otras bebidas, o unas clases de inglés para que los alumnos puedan comunicarse y describir las catas y bodegas. Los requisitos necesarios para realizar el curso es tener un nivel 3, es decir a partir de
bachillerato o un módulo superior, aunque también pueden ir de oyentes las personas que no tengan dicho nivel y se les otorgará un diploma. El periodo de inscripción finaliza el 18 de octubre y hay 18 plazas. El certificado tiene bastantes salidas en el mundo laboral, como por ejemplo sumiller, jefe de servicios de vino, consultoría de bebidas y muchas más oportunidades. “Se trata de dar empleo a la gente joven en una tarea especial”, aseguró Nieves Gómez.
El grupo parlamentario confederal Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para su debate y aprobación en Pleno sobre poner en marcha un servicio ferroviario de Cercanías entre Palencia, Valladolid y Medina. En los resultados del estudio, hay que poner en valor que la población objetivo de este servicio de cercanías alcanzaría 400.000, ascendiendo a 2,5 millones de viajeros al año y reduciendo la congestión y emisiones que contaminan el medio ambiente. En la Proposición No de Ley, el Congreso de Diputados insta al Gobierno a licitar y adjudicar con carácter urgente la redacción del Estudio Informativo para la puesta en marcha de dicho servicio; priorizar en el estudio la apuesta por la movilidad sostenible con distintas tarifas que busquen favorecer el ferrocarril; dotar en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 una partida suficientes para que se lleve a cabo el servicio solicitado; y trabajar coordinadamente con los diferentes agentes socioeconómicos y las distintas administraciones implicadas en la puesta en marcha de esta nueva ruta ferroviaria.
◗ Premio Nacional de Cortes de Novillos
Luis Gómez, de Guarrate, Triunfador Nacional del Memorial J.Solana
El cortador Luis Gómez, procedente de la localidad zamorana de Guarrate, resultó Triunfador del Premio Nacional de Cortes y Novillos- Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. Así lo dio a conocer la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, organizadora de dicho premio que se celebra en las capeas posteriores a los encierros, en un comunicado de prensa, en el que se proclama también el Premio a la Torería a favor del iscariense Oliver García. Por su parte los premios des-
tinados a la Afición, por la ejecución del toreo a cuerpo limpio con categoría valor y arte recayó en Juan Pablo García, de la localidad zamorana Vezdemarbán, en César Ramos, de Pollos; y en Adrián Lambás de Medina del Campo. A dichos premios se suma el de Cuna del Corte a favor de Manuel Fernández, de Medina del Campo por su honradez y valentía. Los galardones se entregarán en una fecha aún por determinar en las instalaciones de Bodegas Menade de Rueda, en el transcurso de un acto en el que serán también homenajeados los maes-
tros del toreo Jesús Descalzo, de Medina del Campo; Marciano Rodríguez, de El Carpio; Víctor Holgado, de Vezdemarbán; Rubén García, de Hornillos de Eresma; los medinenses Ángel García y Ramón Arribas; Carlos Rodríguez, Arroyo de Cuéllar; y Roberto Pérez de Simancas. Este premio se hará extensivo también al comunicador y “genial difusor de todos los festejos de la tauromaquia popular de Medina y Comarca”, Javier Serrano; contemplándose además un nuevo apartado para distinguir al mundo flamenco que recae en la cantaora aficionada María del Carmen Mateo “La Carrasca”.
Luis Gómez, Triunfador Nacional
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Realizada por la Comisión de Festejos
❚ Aprobación de Presupuestos
El Ayuntamiento medinense dio a conocer la valoración de las Fiestas de San Antolín 2018
El Ayuntamiento de Medina del Campo ofertará ocho plazas de Empleo Público en la villa
El consistorio ha agradecido la participación ciudadana Azucena Alfonso
En la mañana del miércoles, la alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Festejos, José María Magro, presentaron la valoración de la Comisión de Festejos sobre las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018. López empezó diciendo que se trataba de una opinión objetiva, puesto que la Comisión no estaba formada exclusivamente por miembros del Equipo de Gobierno, sino que de ella también formaban parte las asociaciones de vecinos, los hosteleros y Copelín. Destacó que en Medina “se ha respirado un gran ambiente de fiestas, cuando otros años no ha sido así”. Los ciudadanos “se han divertido, y cabe decir que en esta situación también ha influido el buen tiempo, motivo por el que los medinenses han podido disfrutar de las terrazas y de las casetas, entre otras cosas”. Por otra parte, en las actividades desarrolladas durante la primera semana de septiembre “ha habido una gran participación ciudadana, tanto en las actividades llevadas a cabo por el Ayuntamiento como por otras asociaciones”, un hecho “que agradecemos mucho”. Asimismo, “queremos resaltar que de 114 actividades que se han desarrollado, 90 han sido preparadas
por el consistorio”. Aún así, “las fiestas no serían lo mismo sin la colaboración de la ciudadanía”. Respecto a los conciertos de San Antolín, “la valoración ha sido altamente positiva, con el Festival de Música Española, la Orquesta Génesis, La Regadera y Efecto Pasillo, entre otras actuaciones”. “Yo nunca había oído hablar de Efecto Pasillo, por ejemplo, es verdad que no han venido grupos de primera línea, pero eso no ha evitado que la gente se divirtiera”, confesó la alcaldesa. Los fuegos artificiales “han ido de menos a más, y el número final fue excelente, tanto que la gente aplaudió el espectáculo”. Impacta Súbita Luz fue “la gran novedad, se trato de un acontecimiento precioso”. En las actividades infantiles “hubo gran afluencia, los niños son un público muy agradecido y se divirtieron mucho con los hinchables y la música”. El desfile de carrozas “no fue todo lo vistoso que nos hubiera gustado, además llovió, por lo que esperamos mejorarlo el próximo San Antolín”. En relación con los eventos taurinos, “estoy muy contenta por cómo se desarrollaron, los toros eran muy bravos y el 75% de los novillos entró en el Coso del Arrabal”. Mucha gente “opina que
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018
Se podrán ocupar puestos de Oficial de Obras y administrativo, entre otros
Azucena Alfonso
eran pequeños, pero han dado muchísimo juego en la Plaza”. Tuvieron lugar “grandes capeas, que han sido valoradas positivamente, al igual que el Toro de las Once y las verbenas”. Con todo, quiso dar las gracias a los Cuerpos de Seguridad, a los pastores y a los caballistas. Este año, el presupuesto de los novillos “ha sido de 79.513 euros, cada novillada ha costado 15.000 euros más I.V.A.”, es decir, “ha sido el año que menos se ha gastado”. Por su parte, Magro agradeció la labor de todas las personas que “han ayudado a sacar adelante estas fiestas”, aunque lamentó la actitud de la oposición. Fidel Lambás “se fue de vacaciones y aún así dice que las fiestas han sido pobres; si no ha estado no puede valorarlas”. Y “el PP a penas se ha implicado”. En primer lugar, “llegaron tarde al saludo de la alcaldesa y al pregón, faltando el respeto a los ciudadanos” y su portavoz, Olga Mohíno, “dice que no invertimos en fiestas y que sin la colaboración de otras asociacio-
nes no se habría hecho nada cuando fue la primera en solicitar en el debate de los Presupuestos que se recortaran 10.000 euros en San Antolín”, lo que hubiera supuesto que “no se organizaran las verbenas taurinas o el desfile de carrozas o el Grand Prix, por ejemplo”. El Partido Popular “intenta engañar constantemente a la ciudadanía asegurando que el hecho de que las discomovidas terminen pronto o que los bares cierren pronto es nuestra responsabilidad”, cuando “es la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, la que exige cumplir estos horarios”. Igualmente, “quien diga que los toros estaban faltos de peso es que no tiene ni idea del genotipo de los novillos que han estado en Medina este año”. Además, “esta actitud puede afectar a los ganaderos responsables de los animales, ya que con estos comentarios pueden perder prestigio”. Por último, el concejal afirmó que el único objetivo del Grupo Popular era echar por tierra las fiestas de la villa medinense.
Teresa López y José María Magro presentando la valoración
Tras la aprobación de los Presupuestos Municipales, el Ayuntamiento de Medina del Campo ofertará un total de ocho plazas de Empleo Público en la villa. Concretamente, los ciudadanos podrán realizar un examen para poder ocupar los siguientes puestos: dos de agente de policía local, en el turno libre -del subgrupo C1-; una de agente de policía local, del turno de movilidad del subgrupo C1-; dos de administrativo, del turno libre -del subgrupo C1-; una de Oficial de Obras, del turno libre -del subgrupo C2-; una de peón de servicios varios, del turno libre -del subgrupo AP-; y una de peón de jardines, también del turno libre -del subgrupo AP-. Todas las plazas figuran en la Plantilla de Personal, se encuentran vacantes, están dotadas presupuestariamente y respetan las limitaciones respecto a la incorporación de personal que establece el artículo 19 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ
COLEGIO LOPE DE VEGA
COLEGIO CLEMENTE FERNÁNDEZ DE LA DEVESA
COLEGIO OBISPO BARRIENTOS
COLEGIO SAN JOSÉ HIJAS DE JESÚS
◗ En Medina del Campo
Más de 2.000 niños comenzaron el curso escolar 2018/2019
Los más pequeños dejaron el verano atrás, empezando un nuevo camino que les invitará a crecer Redacción
El pasado 10 de septiembre, más de 2.000 niños comenzaron el curso escolar 2018/2019 en Medina, reencontrándose con sus compañeros, abriendo los nuevos libros, eligiendo cuidadosamente su sitio en el aula que va a ser testigo de su crecimiento físico y personal, y conociendo a los profesores que serán los encargados de ayudarles a evolucionar y a aprender. Son días de ilusión, de nostalgia recordando los momentos vividos el año anterior, de trabajo, de contar momentos disfrutados durante el verano,
de pasos adelante y de desarrollo, en el que los más pequeños se adaptan a la nueva rutina y cogen fuerzas para dar lo mejor de sí mismos en los próximos nueve meses. Son varios los centros que en la anterior semana han abierto sus puertas para dar la bienvenida al nuevo curso, entre ellos está el Lope de Vega, situado en la calle Nueva del Cuartel, que cuenta aproximadamente con 250 niños. Por otra parte, este año han entrado en el colegio Clefede 19 nuevos alumnos en primero de Educación Infantil, uno en cuarto de Primaria y otro en quinto de Primaria.
En el colegio San Juan de la Cruz, que se encuentra en la calle Almirante de la villa, se mantiene constante respecto al año anterior con cerca de 380 alumnos. Los responsables destacan que los de Infantil y Primaria suelen aumentar cada año, bajando a su vez los de Secundaria. En el caso de Nuestra Señora de las Mercedes, en la avenida Portugal, acoge a un total de 390 alumnos. En el colegio San José hay 631 alumnos matriculados entre Educación Infantil, Primaria y Secundaria y 46 profesores para este curso, que celebran 125 años desde su
fundación. Desde hace varios cursos apuestan por la innovación pedagógica, por los idiomas y también han pasado del papel a las nuevas tecnologías, como por ejemplo las tablets o pantallas digitales. Por último, el centro Obispo Barrientos, situado en la calle Obispo Barrientos, cuenta en este curso con cinco alumnos más, aproximadamente, respecto al año anterior, superando los 406 alumnos. Este colegio, concretamente, está muy orgulloso de las novedades que ofrece. En primer lugar, entre sus profesores se impartirá un curso de prevención de enfermedades menta-
les, como es el estrés. Los alumnos, además, podrán formar parte del proyecto “Milla Barrientos”, que consiste en enseñar a los más pequeños técnicas saludables. Este año han conseguido también que haya tenido lugar una limpieza en el patio y que los alumnos con problemas de audición cuenten dos veces a la semana con una intérprete de signos. Por último, se orientará a los más pequeños en el ámbito de salud. Ahora, solo queda mirar hacia adelante y que cada niño camine pisando fuerte y de forma constante en este mundo que es el de la enseñanza.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Días 15 y 16 de septiembre
La Feria Ecológica aunó deporte, gastronomía y talleres didácticos
Ciudad Ciencia impartió una charla sobre los beneficios del aceite de oliva y las diversas investigaciones que se han llevado a cabo para conocer a fondo el producto Azucena Alfonso
El pasado fin de semana, Medina del Campo acogió la séptima Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, cuya programación estaba formada por talleres artísticos y eventos deportivos destinados a mayores y a niños. De este modo, el sábado por la mañana se celebró la séptima Marcha Cicloturista Ecológica hacia la Finca “Las Caraballas”, con un recorrido de diez kilómetros. A continuación, se abrió el mercado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, en el que los ciudadanos pudieron comprar todo tipo de productos ecológicos, como miel, té, huevos, frutas deshidratadas y aceite de oliva, entre otros. Asimismo, los más pequeños pudieron divertirse con el taller “Crea tu marioneta con materiales reciclados”. Además, los jóvenes fueron los protagonistas de la actividad “Scape Room Economía Circular”.. La jornada terminó con el taller de demostración de instrumentos musicales, desde el siglo XII hasta la actualidad. El domingo, los más aventureros pudieron formar parte de las “Rutas medioambientales guiadas en bicicleta eléctrica”. Se llevaron a cabo dos sesiones y en ambas se recorrió una distancia de diez kilómetros, llegando a pasear por parte de la Ruta Ecuestre que une Medina del Campo, Rueda y La Seca. El mercado también abrió sus puertas para ofrecer sus creaciones al público que visitó los numerosos stands. Cabe destacar que los asistentes también pudieron disfrutar con las siguientes actividades per-
manentes: un photocall, una cantina, atracciones infantiles, paseos en burro y con un circuito de motos eléctricas.
El domingo por la mañana, Ciudad Ciencia impartió una charla en la que se habló de los beneficios del aceite de oliva y de las investigaciones que se habían llevado a cabo sobre este producto. El aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos a la hora de conciliar gastronomía y salud. Es un producto de tradición milenaria, cuyo valor ya fue reconocido por distintas civilizaciones, aunque también cuestionado durante décadas hasta el punto de desaconsejar su consumo a favor de otros aceites vegetales como el de girasol y maíz. Sin embargo, “El estudio de los Siete Países”, iniciado en los años cincuenta por el reconocido investigador Ancel Keys, evidenció los beneficios de una Dieta Mediterránea, cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva. Y en ese sentido, son numerosas las evidencias científicas que demuestran los beneficios del consumo diario y moderado del aceite de oliva. ¿Pero todos los aceites de oliva son igual de saludables? ¿Qué tiene el aceite de oliva que no tengan los aceites de semillas?. En el acontecimiento se contestaron a las preguntas anteriores, se repasaron los tipos de aceites disponibles comercialmente y se ahondó en su composición para que, de una forma didáctica, se pudieran conocer los ingredientes que le hacen único y le proporcionan ese valor nutricional, a pesar de ser un producto graso.
CIUDAD CIENCIA
Carlos Mateo participando en la Feria de Productos Ecológicos / Foto Ramón Cienfuegos
Los más pequeños disfrutando en el acontecimiento / Foto Carlos Mateo
La Plaza Mayor acogió numerosos stands / Foto Carlos Mateo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ También, “Día sin coche”
Medina del Campo celebrará hoy la última jornada de la Semana de la Movilidad
Los ciudadanos podrán disfrutar de una bicicletada, cuentacuentos y de la Fiesta de la Movilidad Azucena Alfonso
Desde el pasado domingo, Medina se encuentra celebrando la Semana Europea de la Movilidad, bajo el lema “Combina y Muévete”. Se trata de una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. La iniciativa surgió en Europa en 1999 y, a partir del año 2000, contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. La Unión Europea anima a impulsar el uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías, para conseguir una mayor eficiencia, rapi-
dez, ahorro y sostenibilidad. En Medina del Campo, por segundo año consecutivo, se organiza a través de la Concejalía de Medio Ambiente, recordando, además, que el 22 de septiembre se celebra “La ciudad sin mi coche”, acontecimiento que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en los municipios. Por este motivo, desde el Ayuntamiento “aconsejamos a los ciudadanos de la villa que este día dejen de usar su coche salvo necesidades”.
El pasado 16 de septiembre, los medinenses ya pudieron disfrutar de las rutas medioambientales guiadas en bicicleta eléctrica, con un recorrido de diez kilómetros. En la jornada de ayer, tuvo lugar una bicicletada por el cauce del río Zapardiel, que partió desde el parque Aguacaballos. En el día de hoy, a las 11.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos infantil y de un circuito en el Auditorio al aire libre del Parque Villa de las Ferias.
PROGRAMACIÓN
A las 13.00 horas, se desarrollará la patinada popular en la Plaza Mayor de la Hispanidad. El recorrido será el siguiente: calle Padilla, Cuenca, Rodrigo de Dueñas, Ronda del Apóstol Santiago, plaza San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería, plaza del Carmen, Rave, Nueva del Cuartel, Villanueva, Artillería, Gamazo y Plaza Mayor. Finalmente, a las 19.00 horas, se celebrará la “Fiesta de la Movilidad” en la avenida de Portugal, a la altura del Hospital Simón Ruiz, en la que tendrán lugar exhibiciones de patines, bicicletas y deportes autóctonos.
Asimismo, de 19.00 a 20.30 horas, actuará la charanga “Cucu Band”, que animará a los allí presentes con su música. Igualmente, de 20.30 a 22.00 horas, Vilorios Rock conquistará el lugar gracias al talento de sus componentes. Este concierto, se llevará a cabo a través de energía solar, con el fin de provocar el mínimo daño al medio ambiente. Todos los asistentes podrán degustar té y pastas; y recibirán un regalo sorpresa. Españ̃a, desde hace numerosos años, lidera la participació́n
ESPAÑA
Presentación de la Semana de la Movilidad
en la Semana Europea de la Movilidad. El añ̃o pasado, de las 2.526 ciudades europeas participantes, 467 fueron españ̃ olas, con 2.720 medidas permanentes presentadas. Hay que destacar, como en otras ediciones, la participación de la sociedad civil, asociaciones y colectivos, que realizan durante la SEM actividades relacionadas con la movilidad sostenible para concienciar a los ciudadanos, en sus á́ reas de influencia, sobre el beneficio individual y colectivo del cambio de comportamiento a la hora de elegir un modo de transporte no contaminante.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Romance
Laura Flanagan y Rosario Rodilana conquistaron la Biblioteca Municipal en la jornada de ayer
Ambas novelistas presentaron “Un océano de dudas” y “Mírate con mis ojos”, dos historias auténticas con las que puede sentirse identificado cualquier usuario Azucena Alfonso
En la jornada de ayer, la Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogió la presentación de dos novelas. Se trató de “Un océano de dudas”, de Laura Flanagan, y de “Mírate con mis ojos”, de Rosario Rodilana. La medinense Flanagan explicó que Un océano de dudas “es una novela romántica de corte juvenil”. Concretamente “New Adult, dirigida a jóvenes entre 17 y 25 o 30 años”, jóvenes “que se encuentran en la fase entre la adolescencia y la vida adulta”. Winnifred y Craig “son dos chicos que se encuentran en su peor momento, y al igual que en Persuasión de Jane Austen, las circunstancias les obligarán a separarse”. Es “una historia de amor con el surf como telón de fondo”. El surf “es un personaje más dentro de la novela”. Ese fue “mi punto de partida, puesto que este es un deporte que desde pequeña me ha atraído”. A partir de ese momento, “inicié la historia sabiendo que ambos personajes serían de lugares distintos y que sus formas de ser tan diferentes al principio chocarían, pero luego les ayudarían a crecer mutuamente”. Obviamente, “es una novela juvenil, pero puede leerla todo el mundo; eso de que las historias, al igual que los escritores, tengan etiquetas es algo que no me gusta”. Un océano de dudas “está dedicada a todas aquellas personas que tienen un sueño y luchan por él hasta el final”. La autora reconoció que “sé que es un tópico, pero esta novela es muy especial para mí porque he dejado parte de mi esencia en ella”. Siempre “vivo el proceso de edición de una novela con muchos nervios”, ya que “decides compartir una parte de ti que nadie conoce con el resto del mundo y eso a veces da un poquito de miedo”. “Ahora que la tengo en mis manos todavía no puedo creer que sea real”, dijo. La novela “todavía no ha salido a la venta”, explicó. En la actualidad, está en preventa en Amazon y en otras 150 plataformas digitales. El día 18 verá la luz “y estoy impaciente por saber lo que opinan los lectores”. Asimismo, destacó que Un océano de dudas “no se parece a ninguna de mis novelas anterio-
res, puesto que, como ya sabréis, cada una de ellas pertenece a un género literario distinto”. Hasta ahora, “he escrito
sobre novela sentimental, paranormal, romance histórico, terror y ciencia-ficción y suspense romántico; no es algo que
me planteo adrede, sino que es lo que me pide la historia que tengo entre manos en ese momento”. Por su parte, Rodilana le contó a los allí presentes que estaba muy emocionada al ver publicada su primera novela, una obra del día a día que invita a las personas a quererse a pesar de las imperfecciones. Uno de los temas más importantes de la obra es cómo afecta las circunstancias que uno vive a lo largo de la infancia y cómo esos sentimientos y sensaciones que se acumulan
ROSARIO RODILANA
LOCAL
salen al exterior llegada la madurez. La fotografía es un arte que se hace protagonista a lo largo de las páginas, una materia por la que la escritora -o autora como ella prefiere definirsesiente verdadera atracción, principalmente porque cree que refleja lo que algunos no pueden ver, convirtiéndose en una nueva mirada que te hace observar detalles que en determinados momentos parecen ocultos. Ambas novelistas se vieron respaldadas por el cariño del público y se mostraron muy cercanas a los allí presentes a lo largo de todo el evento.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
Quiebro con un toro de la ganadería de Valdefresno// Foto: Alexix González
◗ Festejos taurinos
Gabarrón con numerosos alumnos en el taller
◗ Balneario de Las Salinas
La Capilla del Milenio acogió el lunes un taller de dibujo impartido por Cristóbal Gabarrón Los niños que tengan una edad comprendida entre los once y los catorce años podrán participar con sus obras en el certamen “Niños por los Derechos Humanos” Azucena Alfonso
El pasado lunes, con motivo de la celebración del septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Fundación Cristóbal Gabarrón, el Balneario Palacio de las Salinas y los colegios de la localidad vallisoletana, organizó un taller de dibujo que fue impartido por Cristóbal Gabarrón. Formaron parte de este acontecimiento alrededor de trescientos alumnos de la villa, en el que los más pequeños plasmaron sobre el papel sus ideas sobre los Derechos Humanos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Los talleres se desarrollaron en horario de mañana a través de tres sesiones para cada rango de edad -de tres a seis años, de siete a diez años y de once a catorce años-. Estos últimos podrán presentar sus obras en el concurso internacional de dibujo “Niños por los Derechos Humanos”, organizado por la Fundación Cristóbal Gabarrón y la ONU. El ganador de dicho certamen se dará a conocer el 10 de diciembre, día en el que se cumplen los setenta años de la adop-
ción, por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento con el que se proclamaron los derechos iguales e inalienables a toda la humanidad sin hacer ninguna distinción, y con la que se pretende promover el respeto a estos derechos y libertades. Durante todo el mes de septiembre, las obras de estos jóvenes artistas podrán visitarse en la Capilla del Milenio (Balneario de las Salinas) para después formar parte de la Pinacoteca Infantil Reina Sofía de la
Valdefresno-Fraile Mazas, la mejor Ganadería 2018 en el marco de los 600 años
La Ganadería Salmantina revalida su título por segundo año consecutivo Redacción
Los ciudadanos de Medina del Campo han decidido, a través de las redes sociales, que la salmantina ganadería de Valdefresno sea elegida como la mejor ganadería de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018 con una mayoría absoluta. Y es que con más de 100 votos, lo que equivale a más del 90% del sufragio, esta ganadería vuelve a obtener el título por segundo año consecutivo. Los novillos de Valdefresno (Atanasio-Lisardo) con los hierros de Valdefresno y Fraile Mazas fueron lidiados el 7 de septiembre en el Concurso Nacional de Cortes de Novillos y en el encierro tradicional al estilo de la villa del 8 de septiembre. En segundo lugar, ha quedado la Ganadería de Francisco
Madrazo de la Vadima -Santa Coloma-Línea Coquilla- y en tercer y cuarto lugar La Glorieta -Domecq- y Herederos de Alejandro Mateos -Baltasar Ibán-, respectivamente.
CONCURSO DE CAPEAS
Pero además del concurso a la mejor ganadería y con el objetivo de dar mayor importancia a las capeas posteriores a los encierros, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha un concurso de capeas para que, durante toda esta semana, los ciudadanos medinenses, a través de las redes sociales, elijan el mejor corte de las Fiestas patronales de San Antolín 2018. En estas capeas se incluyen, también, la capea del Novillo de las Once, celebrada el pasado 3 de septiembre.
El evento se desarrolló en la Capilla del Milenio
Fundación Cristóbal Gabarrón. Gabarrón cree que este concurso es muy importante “teniendo en cuenta el momento político y de crisis humanitaria que se está viviendo en la actualidad”. Si se logra “que los niños entiendan los Derechos Humanos se van a identificar aún más con estas ideas y ya las tendrán en la sangre y en su intuición”, declaró. En el caso de que un niño de Medina del Campo consiguiera un premio en este evento internacional, “la importancia informativa para la localidad vallisoletana sería impresionante”, aseguró.
Concurso de Cortes, toro de la ganadería de Valdefresno// Foto: Alexix González
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ En familia
Medina del Campo luchará una vez más por la igualdad
La Concejalía de Juventud pondrá en marcha también nuevas actividades dentro del segundo Plan de Igualdad de Oportunidades en la villa medinense Azucena Alfonso
Medina del Campo celebrará en la jornada de hoy el “Día de las familias corresponsables”. Uno de los objetivos de la conmemoración de esta jornada es “promover la igualdad de responsabilidades del hombre y la mujer en el entorno familiar”, han asegurado desde el Ayuntamiento. Por ello, se desarrollarán numerosas actividades para fomentar la corresponsabilidad en la familia. En primer lugar, a las 17.00 horas, se celebrará la Marcha Popular Familiar por la Igualdad. Se trata de la tercera edición, cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la familia y, como consecuencia, la importancia de la corresponsabilidad para el disfrute del ocio y tiempo libre. La Marcha por la Igualdad “consiste en un recorrido de 2,6 kilómetros que cada participante realizará andando, de forma individual, en pareja, en familia, con amigos o como más disfrute. La inscripción es gratuita y se podrá realizar en tiendas de deportes del municipio -Sport Kani, Deportes Cronos y Atmósfera Sport-; las oficinas del Programa de Igualdad de Oportunidades, situadas en la Casa de Cultura; y, una hora antes y hasta 15 minutos antes de la prueba, en la Plaza Mayor, en el lugar destinado a tal efecto. Al término de la marcha se hará entrega del kit del corredor. A las 18.00 horas tendrá lugar una Gymkhana familiar:
“El misterio de la camiseta que siempre está limpia”. Se trata de un juego de pruebas por familias en el que hay actividades de planchado, doblar ropa, coser botones, arreglar enchufes y cambiar bombillas, entre otras, que ayudan a descubrir a los menores todo el trabajo que conllevan las tareas domésticas y la importancia de su reparto para poner en valor el tiempo de cada persona. A las 19.00 horas se desarrollará el sorteo de regalos. De forma paralela a las actividades anteriores, se colocará un stand sobre la corresponsabilidad familiar. El objetivo es poner en valor los tiempos: tiempo de trabajo, tiempo de cuidado personal o familiar; y
tiempo de descanso. Esta programación está enmarcada dentro del proyecto “Medina Concilia”, que está subvencionado por el Fondo Social Europeo y cuyas acciones van destinadas a la sensibilización de la ciudadanía para generar un cambio de los roles tradicionales entre mujeres y hombres, promoviendo corresponsabilidad e incrementando el conocimiento de los recursos disponibles. La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad pondrá en marcha también nuevas actividades dentro del II Plan de Igualdad de Oportunidades, destinadas a fomentar la participa-
OTRAS ACTIVIDADES
ción de mujeres y hombres de la localidad de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. Uno de los programas a desarrollar durante el curso 20182019 es el de “Crecimiento personal”, dirigido a personas mayores de edad, que deseen conseguir un mayor equilibrio emocional con el fin de facilitar el aprendizaje y el crecimiento personal ante las circunstancias cambiantes del entorno, previniendo la aparición de sintomatología física y psicológica asociada a la depresión, dando lugar a una mayor satisfacción vital y a una mayor calidad de vida. Está compuesto de los siguientes contenidos: “Vivir como yo quiero”, de octubre a diciembre de 2018, “Vivir en
positivo”, de enero a marzo de 2019; y “Vivir en plenitud”, de abril a mayo de 2019. La actividad se llevará a cabo todos los lunes, a través de los siguientes grupos y horarios: el primer grupo los lunes, de 17.00 a 18.30 horas; y el segundo grupo los lunes de 18.30 a 20.00 horas La actividad dará comienzo el próximo 1 de octubre de 2018 y se llevarán a cabo en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. También tendrá lugar el programa “Expresión y creatividad”, dirigido a mujeres y hombres mayores de edad que deseen desarrollar la creatividad a través de la música, la literatura y las artes plásticas. El objetivo del programa será la expresión de las emociones y vivencias por medio de las diferentes dinámicas planteadas, desarrollando, entre todos, un proceso de creación artística colectiva. Los contenidos son los siguientes: “Anímate, sonríe y baila”, de octubre a diciembre de 2018; “Blog Mujeres de Medina y Rodilana”, de enero a marzo de 2019; y “Quiérete”, que se impartirá en abril y mayo de 2019. La actividad se llevará a cabo todos miércoles, a través de los siguientes grupos y horarios: el primer y segundo grupo, los miércoles, de 17.00 a 18.30 horas; y el tercer grupo, los miércoles de 18.30 a 20.00 horas. La actividad comenzará el 3 de octubre y se llevará a cabo en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” y en el Centro Cívico de Rodilana.
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Hasta el 23 de septiembre
El Museo de las Ferias acoge la exposición fotográfica Trashumancia, de Carmen García A lo largo del fin de semana, los ciudadanos de Medina pudieron disfrutar de numerosas conferencias Azucena Alfonso
El pasado fin de semana se celebraron las sextas Jornadas de la Trashumancia y el Comercio de la Lana en el Museo de las Ferias, concretamente en la Sala Simón Ruiz. En primer lugar, se presentaron las jornadas a cargo del escritor José María Lara. A continuación, se celebró la conferencia: “La Trashumancia ¿reliquia del pasado o práctica de futuro?”, por parte de Carmen García Moreno, veterinaria de la Junta de Andalucía. Después, los asistentes pudieron escuchar “La trasterminancia y el paisaje de dehesa: usos tradicionales del medio nacidos hace 600 años”, que fue pronunciada por Marisa RuizGálvez Priego, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Al día siguiente, domingo 16 de septiembre, los ciudadanos de la villa pudieron conocer el contenido de la charla “La lana española en el futuro”, que estuvo a cargo de Esther Chamorro y de Javier Benito, de la empresa dLana. Finalmente, el acontecimien-
to terminó con “Los Orígenes de la manufactura lanera castellana”, por Ricardo Hernández García, profesor de la Universidad de Valladolid.
Hasta el domingo 23 de septiembre puede visitarse en el Museo de las Ferias la exposición “Trashumancia”, de Carmen García, que está compuesta por un conjunto de fotografías llenas de vida, de historia, de tradición, de paisajes que conquistan el alma y de colores que atraen la mirada de todos los asistentes. García expresa una labor que ha recorrido miles de kilómetros, llena de pasión, reflejando que hay profesiones que no descansan un solo día al año, descubriendo en cada obra la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Se trata de una exposición que está dirigida especialmente a los nostálgicos, a aquellos que echan en falta cada vez más el trabajo en el campo, al aire libre, y que sueñan con que esta tradición no desaparezca nunca en el territorio nacional e internacional.
EXPOSICIÓN
Fotos en la exposición “Trashumancia”
Fotografías de Carmen García en el Museo de las Ferias
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ A las 14.00 horas
AFAMEC finaliza hoy la celebración del Día Mundial del Alzheimer con una paella
Está dirigida a usuarios, familares, socios y a todas las personas que quieran formar parte del evento Azucena Alfonso
Un año más, AFAMEC celebra el Día Mundial del Alzheimer con un programa de actividades pensado para sensibilizar sobre la enfermedad del Alzheimer a toda la ciudadanía. Por este motivo, “tendremos momentos de acercamiento entre familiares, enfermos, voluntarios, trabajadores, Junta Directiva y, en general, con todo aquel que quiera colaborar y participar”, han asegurado desde la Asociación de Medina del Campo. El lema de este año reivindica el apoyo y el compromiso con la ciencia, tanto la biomédica como la social, recursos que permitirían avanzar hacia la erradicación de la enfermedad y sus consecuencias. “Es necesario tomar
ConCiencia para garantizar un abordaje integral sobre el Alzheimer”, han confesado los integrantes de la organización.
En primer lugar, el pasado jueves, por la mañana, tuvo lugar una conferencia: “Ley de Dependencia: tramitación y catálogo de servicios y prestaciones”, que estuvo dirigida a profesionales, familiares y cuidadores. Fue impartida por Paula Vielba, trabajadora social del Ceas de la villa medinense. Por la tarde, se desarrolló un bingo benéfico, en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, en la que los ganadores recibieron numerosos regalos. A continuación, los más golosos disfrutaron de un chocolate. Ayer por la mañana, se impartió la charla “Abordaje del
PROGRAMACIÓN
Bingo y chocolatada celebrado el jueves a favor de AFAMEC / Foto: Julia Rochas
Alzheimer desde la fisioterapia”, que estuvo dirigida a familiares y cuidadores. Estuvo a cargo de Álvaro Rioja, Fisioterapeuta de AFAMEC. Por la tarde, la Asociación abrió sus puertas para dar a cono-
cer el centro. Se conmemoró la jornada con una celebración religiosa y, tras ella, se degustó chocolate y limonada. Finalmente, los asistentes se divirtieron con una demostración de baile del grupo “Zumba Bobadilla”.
Hoy, 22 de septiembre, a las 14.00 horas, todos los interesados podrán disfrutar de una paella de Hermandad, con la intervención de “La Rondalla Medinense Mayorazgo de Montalvo”.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Las Universidades fueron y han sido desde su creación verdaderos centros de estudio e investigación, a la par que expendedores de títulos siempre apreciados y cualificados, amén de reconocidos por la sociedad por la cualificación que obtenían en las aulas universitarias los estudiantes, una vez finalizados sus estudios y elevados a la categoría de licenciados, y en algunos casos, a posteriori y previa lectura pública de la tesis, doctores. Los cambios en los modelos de enseñanza, la proliferación de sucursales universitarias y de institutos dependientes de las universidades, además de la aparición de universidades privadas han dado una
UNIVERSIDADES
Cartas De considerarnos autosufi fi-cientes a no ser nada: “El amor acorta distancias, nos iguala; y, hasta no quiere ser poseído, sino donado”
Se necesitan vidas dispuestas a batallar con tesón, pues son tantas las crisis humanitarias que nos acorralan, que cada día es más complicado subsistir. No podemos generar sociedades inclusivas, mientras no aliviemos la carga existencial de muchos de nuestros análogos, que viven permanentemente en la exclusión. Aún no hemos aprendido la lección de que el amor acorta distancias, nos iguala; y, hasta no quiere ser poseído, sino donado. Por tanto, deberíamos concienciarnos sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos más allá de una mera beneficencia. Dejemos de dar migajas y pongamos nuestro corazón junto al suyo. Son gentes que hemos de ayudar a levantarse a través de la acción comunitaria, impulsando de este modo labores que nos hermanen, haciéndonos ver que tan importante como el capital social es el capital del entusiasmo humano, dispuesto a ejercer su responsabilidad de apoyo y auxilio. No olvidemos que el futuro es nuestro, pero también es de toda la humanidad, de ahí la necesidad de reorientarnos para lograr una mayor equidad y resolver las necesidades de los más indecentes, lo que exige un esfuerzo colectivo y un cambio de talante, para alcanzar el verdadero potencial humanístico, que será el que nos fraternice.
serie de resultados que, por lo escandalosos, injustos y desacreditados, exigen una rápida intervención del Estado para erradicar tales males. La mayoría de los deleznables males se han producido en los últimos tiempos en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, donde determinados cargos públicos, ya como tales o simplemente en ciernes, han obtenido los hoy tan populares másters que tanto lucen en los currículos en una sociedad contagiada de “titulitis” y de los beneficios que de su mano llegan. Ahí están los casos de Cristina Cifuentes, Pablo Casado, pendiente de un posible procedimiento judicial; o de la exministra Carmen Montón para demostrar
En consecuencia, modifiquemos actitudes, mundialicémonos en abecedarios que nos armonicen, construyamos un mundo con horizontes de verso, donde la libertad moral nos gobierne a cada cual consigo mismo, y podamos expresar nuestros pensamientos sin correr peligro alguno. No discriminemos. Ya está bien de privilegios para algunos. Despojémonos de ellos. No es justo, por ejemplo, que los afrodescendientes en América Latina continúen teniendo más probabilidades de vivir en pobreza crónica que los blancos o mestizos. Tampoco es ético que aún no seamos capaces de crear oportunidades para que todos los humanos puedan dignificarse y desarrollar sus capacidades. Las brechas entre humanos tienen bien poco sentido. Por otra parte, el uso indiscriminado de la fuerza representa, además de una violación del derecho internacional humanitario y de la legislación internacional de derechos humanos, un retroceso a nuestro propio raciocinio. Las contiendas no son más que estupideces destructivas que nos aborregan. Ojalá surgiera con desvelo ese aire conciliador que a todos nos reconciliara consigo mismo. Esto sí que sería un verdadero progreso humanístico. Todo lo contrario a lo que se vive a nivel de gobernanza global, pues cada vez somos más conscientes de que existe una creciente fragmentación entre los Estados y las instituciones, en parte a ese endiosamiento mundano, que no acierta a servir, quizás por esa falta de gene-
lo anteriormente dicho en lo que a trato de favor se refiere, en detrimento de quienes con toda la legalidad del mundo y los requisitos exigidos realizaron su trabajo correcta y honradamente. Ya no sólo se trata de presuntas falsificaciones de notas, sino también del odioso y odiado “corta-pega”, que ha llegado a la sociedad de la mano de las nuevas tecnologías, que permiten acceder de forma universal a contenidos a los que antes sólo podía llegarse mediante el estudio, el conocimiento y la consulta de la bibliografía pertinente. Así las cosas, la posibilidad de plagio es tan patente que hasta se ha llegado a crear programas informáticos para detec-
rosidad hacia el semejante. Esta división suele surgir por esa falta de honestidad y de consideración hacia los más débiles. Ya en su tiempo el inolvidable Nelsón Mandela, nos remitía a erradicar la pobreza con actos de justicia. Desde luego, hay que clarificar las relaciones y, por ello, es vital salir al encuentro con lo equitativo, para avivar vínculos que nos reorienten hacia valores de profunda solidaridad, que tiendan al bien de todos y de cada uno, sirvan de consuelo a los afligidos, al tiempo que de amparo a esos caminantes atrapados por los combates. Hemos de reconocer que aún no hemos sabido coaligarnos, ya no solo para custodiar la creación con responsabilidad, sino también para renacer hacia un espíritu más cooperante, comprometido socialmente, cuando menos para garantizar un futuro de ocupación digno que ofrezca oportunidades de trabajo decente y sostenible para todos. En 2019, precisamente la OIT celebrará su centésimo aniversario, después de una guerra destructiva, basada en una visión según la cual una paz duradera y universal sólo puede ser alcanzada cuando está fundamentada en el trato respetuoso de los trabajadores. Sin duda, va a ser una oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre los cien años de protección social y sobre cómo acelerar el logro de una cobertura universal en el futuro. Al fin y al cabo, de nada nos sirve el endiosamiento a la hora de considerarnos autosuficientes, puesto que a la hora de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
tar tal anomalía. No ha dejado de llamar la atención que el mal de dicha Universidad se haya extendido a Italia, provocando que unos quinientos licenciados en derecho hayan concurrido a la Rey Juan Carlos para obtener por 12.000 euros un máster que en su país cuesta 6.000 euros más, agraciandoles además los organizadores de la trampa con la asistencia a un partido de fútbol. Así no podemos seguir, aunque España está sumida en la tontuna del “marquismo” de baratillo y la “titulitis”, a las que hay que poner coto por bien de todos. La Voz de Medina y Comarca
movernos también todos somos dependientes del mismo aire. Ciertamente urgen proyectos compartidos y gestos concretos, encaminados a hacer familia, puesto que es inaceptable cualquier privatización de la casa común, como puede ser el bien natural del agua, a la cual todos hemos de tener acceso a ella, como elemento vital y principio de las cosas. Con razón, siempre se ha dicho: Que a un ser humano sólo le puede salvar otro ser humano.
NOS HACEMOS LLAMAR PAÍS DESARROLLADO La pasada semana se aprobó exhumar a Franco. Sí señores, exhumar a Franco en el 2018 y todavía la gente dice que no hace falta hacerlo, que total, han pasado muchos años... Pues por eso justamente, porque han pasado muchos años, porque ya es demasiado que hasta el siglo XXI un dictador reciba este tipo de honores, como si de un héroe se tratase, como si tuviéramos algo que agradecerle a este hombre que dio un Golpe de Estado cuando había jurado honor y respeto a la II República. Lo que más gracia me hace es la cobardía del Partido Popular y de Ciudadanos, que a pesar de desear con todas sus fuerzas oponerse a esta idea, para que la gente no piense lo que realmente son, han decidido abstenerse, excepto dos del PP, que diría que han sido valientes, pero claro, teniendo en cuenta
que han fingido una equivocación, pues ya tan valientes no son. Algunos dicen que hay que dejar la historia atrás, y para mí eso significa “mirar para otro lado” literalmente. Han pasado muchos años desde que finalizó la Guerra Civil, pero no tantos desde que finalizó la Dictadura Franquista, y sus víctimas siguen de pie, viendo como se honra a una persona que no dudaba en apoyar la pena de muerte por pensar diferente, entre otras cosas. Si se está cometiendo una injusticia y se puede cambiar, debería cambiarse sin ningún tipo de duda, pero no, algunos dicen que es mejor olvidarlo, callar a los que tienen razón y olvidar la historia de España, una historia que acumula inocentes en numerosas fosas, en agujeros de tierra sin nombre, en cunetas, en paredones... en el olvido de muchos. Dejad de decir que se quiere ganar una Guerra perdida, porque lo que se busca es recuperar una dignidad robada, una justicia hecha añicos... miles de familias hundidas, por el enemigo, el hambre, la sed, la angustia... y todavía hay que pensar si el principal responsable debe seguir recibiendo aplausos. Por favor, intentad que vuestro corazón funcione, que sirve para algo más que para bombear sangre, al igual que las neuronas, que también las tenemos en la cabeza para algo... M.A.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Apenas transcurridos poco más de cien días del acceso al poder del Sr. Sánchez, haciendo un balance de lo acontecido, resulta que dicho balance se acerca más al polo negativo y es que cuando uno se fija en los apoyos que ha tenido para llegar al poder, por muchas buenas propuestas que tenia pensado llevar a buen termino, la cosa puede terminar como el rosario de la aurora y es que pocos ministerios se libran de sacar la pata cuando la meten, empezando por la Sª. Teresa Ribera que a la vista de las posibles movilizaciones y protestas por parte de los transportistas y propietarios de vehículos que usan ese combustible ahora resulta que lo de los días contados del Diesel y lo del impuesto que piensan poner a ese combustible, parece ser que fue un globo sonda que lanzo el gobierno, seguramente tendrá que dormir con tapones por los murmullos que la llegan del cabreo de los concesioY lo que nos escriben, aún hoy, tanto en prensa como en las redes sociales y vemos y escuchamos tanto en los medios audiovisuales como en aquellos actos que suceden a nuestro alrededor, covirtiéndonos en testigos presenciales, nos manifiesta de modo claro, que nada sirvió tanto padecimiento, tanta sangre derramada; los mismos protagonistas ideológicos, físicamente, sus continuadores, están preparando paciente y concienzudamente un nuevo golpe a la democracia, con extremo cuidado y mesura para que no resulte fallido, como les ocurrió con el golpe del 23 de febrero. Pero los medios que utilizan para este menester, son los mismos que utilizaron para derribar al Gobierno de la República: la mentira, la difamación, el falso testimonio; observamos, sino: Aznar, bajo su autoridad Presidencial, facilitó a la Iglesia Católica la inmatriculación de gran cantidad de edificios y fincas que eran, y deben de volver a ser, de pertenencia del Estado, o sea de todos los ciudadanos; durante su primer mandato, como los necesitaba para gobernar, pasó del “Pujol, enano, habla castellano”, a hablar catalán en la intimidad, según su propia manifestación, y a validar a Pujol, a pesar de que ya era conocida la situación y procedencia de su patrimonio y se cayó de la poltrona presidencial por la mentira y el intento de tergiversación del atentado musulmán del 11 de Marzo de 2004; y durante los ocho años de su cargo como Presidente del Gobierno, se dedicó a fomentar el odio ideológico, a revivir las dos Españas (veánse las hemerotecas y consúltese el Diario de Sesiones del Parlamento); y entre otras muchas cosas, nos metió, desde las Azores, en una guerra basada en una gran mentira como era la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Irak, un pueblo hasta entonces pacífico y cul-
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Los cien días del Sr. Sánchez. ✑ Balbino Nieto
narios y fabricantes de vehículos, otra que tal baila es la Sª Margarita Robles Ministra de Defensa que llevada por un impulso pacifista ha puesto en cuestión la venta de un número importante de bombas de las llamadas inteligentes a Arabia Saudí por lo que en represalia puede peligrar el contrato de la construcción de un número de corbetas que tenían concertadas nuestros astilleros, con lo que puede mandar al paro a más de 20.000 trabajadores que estos días se manifiestan en señal de protesta. Estos días estamos asistiendo a lo que parece ser la guerra de las tesis doctorales y los másteres, lo que acabo presuntamente con la carrera política de la Sº. Cifuentes se ha extendido y parece ser que salpica a más de un
responsable político incluso al presidente del Gobierno, el Sr. Sánchez le pueden alcanzar las gotas, en estos cien días hemos tenido las dimisiones de varios ministros el de cultura, el Sr. Máxim Huerta (tiene el record de brevedad en el cargo con solo siete días) que presuntamente había defraudado a la Hacienda Publica, la Ministra de Sanidad la Sº, Carmen Montón, por presuntas irregularidades en un máster cursado en la Universidad Juan Carlos I, que parece que en lo tocante a los máster, algunos estamentos de esta universidad tienen mas lagunas que las de Ruidera, otra dimisión sonada fue la de la Directora General de Trabajo la Sª. Concepción Pascual, por la aprobación de la creación de un sindicato de trabajadoras sexua-
les, con el consiguiente cabreo de la Sº Ministra de Empleo Magdalena Valerio, que dijo que la habían metido un gol por la escuadra. A grandes rasgos las decisiones más importantes que ha tomado este gobierno aparte de subir las pensiones algo que tenía aprobado el gobierno anterior con el PNV, antes de cambiarse de chaqueta, es la de Franco que a mi juicio no corría tanta prisa porque aunque pudieran tener razón todos saben que no se va a levantar y marcharse por si solo, lo que parece caótico es que se aprueben 10 propuestas y acto seguido dar marcha atrás y rectificar más de la mitad, otro tanto que se tienen que apuntar es la subida de la luz y los carburantes lo que acarrea una subida de pre-
VIII Nos escriben mal y leemos poco ✑ José María Macías
to, al que se destruyó, y se desestabilizó toda aquella zona, beneficiando solamente a un país: Israel, curiosamente ganadas las elecciones de año 2004 por el partido socialista y formando gabinete de Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero, siguieron dificultando la acción del mismo, como puede observarse en consulta a hemerotecas, y desde el inicio de su segundo mandato, fue provocada la crisis económica por las entidades financieras internacionales, que globalizadas, alcanzaron a todo el mundo, siendo el punto de partida de la tal crisis una de las más potentes empresas financieras norteamericanas integradas en el grupo judío, alcanzando a las españolas porque por su afinidad con las norteamericanas, habían invertido en ellas acciones y obligaciones de una “toxicidad extrema”, perdiendo miles de millones, sumiendo al país, lógicamente en crisis económica, que muy diligentemente, achacaron a la gestión del gabinete de Rodríguez Zapatero, haciendo aparecer al fantasma del rescate. Esto, no debiera haber sucedido y no debería tolerarse su repetición. Y mucho menos lo que sigue, y no quiero dejar de exponer, para colaborar a su conocimiento: verdaderamente, no existió en aquel tiempo guerra civil en España, y ello queda muy claro desde el primer día de la sublevación, que comenzó en África, continúa a Canarias, vuelve de nuevo a África, donde se esperaron resultados de las actuaciones de las fuerzas para militares, del terrorismo por ellas practicado y de sus consecuencias que, al resultar tan cruentas y tan amedrentadoras para el resto de la ciudadanía, animó a Franco a pasar el
Estrecho y continuar el allanamiento total, no sin antes ponerse en contacto con las naciones fascistas del momento, Italia y Alemania, y asegurarle aquellas ayuda incondicional, con la entrada de sus tropas por el Norte; entre tanto, las naciones de la Europa democrática negaban toda ayuda al Gobierno de la República, por temor al fascismo, y sólo en Octubre, cuando la amenaza se cernía sobre Madrid, Azaña nombró Jefe de Gobierno a Largo Caballero y éste recabó ayuda material y moral de la URSS y consiguió, del resto de Europa , la ayuda de los volunta-
rios de las Brigadas Internacionales, alguna de las cuáles ya se había incorporado desde el principio (la inglesa) a combatir la sublevación fascista, por ello algunos de sus componentes, pudo reflejar en uno de sus libros, los sucesos acaecidos en Extremadura: “el día 10 de agosto de 1936, los golpistas tomaban Mérida, siendo recibidos por los paramilitares, y el día 13, de parecida forma, se tomaba Badajoz por las tropas al mando del general Yagüe y se engrosaban los recintos convertidos en cárceles, ya repletos por los que se habían librado de los fusila-
Cristaleras rotas en el paseo de El Chopal
cios en cascada pues afecta a la industria y al transporte con el consiguiente encarecimiento de los costes de fabricación y por consiguiente falta de competitividad con lo que se prevé una subida del paro. En lo tocante a como están llevando al tema catalán se echa en falta coherencia entre los miembros del gobierno, porque si hacemos caso a las últimas declaraciones del Sr. Ministro de Asuntos Exteriores en las que dijo que los presos debieran estar fuera y que Cataluña es una nación se están cubriendo de gloria, ¿Como quedan los jueces que cumpliendo más que escrupulosamente la ley les han mandado detener? ¿Y la justicia? Sr. Sánchez dígales a todos sus ministros que los que en el Parlamento Catalán votaron y proclamaron la República Catalana son unos delincuentes y que con la ley en la mano tendrían que estar en la cárcel. mientos, y para que no disminuyera el terror de la población, se organizó un espectáculo en la plaza de toros, no dantesco, más bien romano, con el coso a rebosar de personas vistiendo hábitos clericales, militares y paramilitares, en el que fueron lidiados, picados, banderilleados y muertos a estoque multitud de cristianos republicanos, por varias cuadrillas de profesionales y unas pocas de voluntarios”. Aquel hecho no debería haber sucedido nunca y hemos de hacer todo lo posible porque nunca se repita, apartando a los jóvenes políticos de hoy de la senda tan escabrosa que han tomado. ¿Es que es tan difícil seguir las enseñanzas de Jesús de Nazaret? Portémonos como buenos hermanos y asumamos que todos tenemos derecho a una vida placentera.
Desde hace bastante tiempo varias de estas cristaleras está rotas o rajadas, no creo que sea muy costoso cambiar dichos cristales. Y ya no sólo es por decoración, sino que algún niño se puede cortar y hacerse una herida al apoyarse.
Especial Fiestas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
SAN MIGUEL Y SAN JERÓNIMO
Pío Baruque Fotógrafos
BOBADILLA DEL CAMPO SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Foto / Iván del Pozo
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
OLMEDO
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PROGRAMACIÓN FIESTAS OLMEDO
PORTICO FESTIVO
Hoy sábado 09.30 h. XXXV Certamen Infantil de Pintura Rápida. Inscripciones y entrega de premios, Patios de San Pedro. 13.00 h. Entrega de premios del Certamen. 13.30 h. Y hasta las cinco, Exposición de los Autos Locos en los Patios de San Pedro. 18.00 h. Carrera de Autos Locos en “El Hontanar”. Sardinada y pancetada a cargo de la peña “Los Mindundis”. 23.00 h. Desenjaule de reses de los festejos populares. Entrada gratuita. 00.30 h. Verbena con la Dicomóvil “Atmósfera” en la carpa de Santa María.
Domingo 23 08.30 h. XX Torneo de Golf Villa de Olmedo, en el campo de golf de Bocigas. 08.30 h. XXXIX Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo. Inscripciones de ocho y media a diez y media. 10.00 h. Tirada de Recorrido de Caza modalidad compack sporting en los Campos de la Cuesta. 11.30 h. XXV Marcha Popular Cicloturista OlmedoBocigas. 17.30 h. Exhibición con vacas de clases prácticas de los alumnos de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco. Entrada gratuita. 19.00 h. Exposición de las obras del Certamen de Pintura en los patios de la Merced. 20.00 h. Entrega de premios del Certamen. 20.30 h. Final del Torneo San Miguel de Pelota Mano en el Polideportivo.
Lunes 24 (La Merced) 12.00 h. Misa y posterior refresco. 14.30 h. Comida de hermandad de la Asociación la Merced. Posterior baile. Jueves 27 18.30 h. Suelta de reses por el recorrido de los encierros. 20.30 h. Pancetada. FIESTAS
Viernes 28 13.00 h. Chupinazo e izado de banderas con asistencia de autoridades y Reina y Damas de las fiestas. En la Plaza Mayor. 17.30 h. Primer encierro “al estilo de la villa” con reses de Ana Isabel Vicente García. Posterior probadilla de 2 toros del encierro del día siguiente. 20.30 h. Invitación a limonada y pastas de la Reina y Damas a las peñas, amenizado por la charanga. 00.00 h. Suelta de vacas por el recorrido urbano. A continuación capea en la plaza de toros. 01.30 h. Verbena a cargo de la orquesta “Azabache”. Durante el descanso y a la finalización, discomovida.
Sábado 29 (San Miguel) 08.30 h. Diana Floreada y pasacalles a cargo de la charanga. 09.00 h. Toro del Alba. Astado de la Herederos de Macua. Posteriormente, sopas de ajo y chocolate. 11.30 h. Procesión en honor de San Miguel. Misa patronal con la asistencia de Reina y Damas de, autoridades, Custodios, Coro de la Villa y Tierra y Asociación Musical “Villa de de Olmedo”. Posterior visita a las Residencias de Mayores. 13.00 h. Teatro para bebés con el espectáculo “Algodón”, a cargo de la compañía “Escena Miriñaque”. Precio de entrada al CAE San Pedro, 6 euros, valida para un bebé y sus padres. 13.45 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo, dirigida por Antonio González Lorenzo, en la carpa. 17.30 h. Encierro tradicional con reses de “Los Bayones”. Posterior probadilla de dos toros del encierro del día siguiente. 20.00 h. Discomovida Infantil “Yomi” en los Patios de la Merced. 20.00 h. Partidos de exhibición de pelota mano en el Polideportivo “Lope de Vega”. 00.00 h. Encierro urbano y
posterior novillo de prueba. 01.30 h. Verbena con la orquesta “Tango” en la carpa. En el descanso y a la finalización, discomovida. Posterior pasacalles con la charanga hasta la hora del encierro.
Domingo 30 (San Jerónimo) 11.00 h. Encierro tradicional con reses de Hermoso de Mendoza. Posterior toro de prueba. 13.00 h. VIII Concurso de Beber en Bota en la carpa. 17.30 h. Concurso de cortes, quiebros y saltos, amenizado por la charanga, con reses de María Gascón Martín. 20.30 h. Teatro familiar en “San Pedro”. Teatro Negro de Praga: “Alicia en el país de las maravillas”, a cargo de la compañía Irú Teatro. Precio 6 euros. 23.00 h. Suelta de vacas en el coso con disfraces y charanga. 00.30 h. Verbena con la macrodisco “Mandala” en la carpa.
Lunes 1 de octubre 11.30 h. Parque infantil en el Parque Lope de Vega. 14.30 h. Comida de amistad en el Parque Lope de Vega, amenizada por la charanga. Precio de la ración, tres euros. 18.00 h. Novillada mixta sin picar. Se lidiarán 6 novillos de la ganadería Hermanos Boyano Paz por el rejoneador Mario Pé rez Langa y los novilleros José Antonio Valencia y José Manuel Serrano. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo en los aledaños del coso. 23.00 h. Encierro urbano. Posterior novillo de prueba. 00.30 h. Verbena a cargo de la Macrodisco “Mozart”. Martes 2 de octubre 11.00 h. Encierro tradicional y novillo de prueba. Reses de María Gascón Martín. 17.30 h. Festival de peñas con Gran Prix, en el coso. 21.00 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta “El Hontanar”, amenizado por la charanga. 21.30 h. Fuegos artificiales y traca final de fiestas.
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
EL AYUNTAMIENTO LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
Natalia Náñez reinará las fiestas acompañada por sus Damas de Honor J G Rochas
Este año el cargo de Reina de las Fiestas ha recaído en Natalia Náñez Calvo, pero no estará sola en esta aventura ya que, desde ayer, que tomo posesión, la acompañan como Damas de Honor Daniela Arias Agudelo, Alba María Soto Vallejo y Paula Hernando Pérez. Natalia Náñez Calvo es la Reina de las fiestas de Olmedo 2018. Tiene 18 años y está estudiando un módulo de Comunicación Audiovisual, con el fin de poder trabajar en algo relacionado con dichos estudios, concretamente de cámara. La joven siempre ha vivido en la villa y pertenece a la peña Némesis, aunque ahora por motivos de estudios tiene residencia en Zamora. Sus gustos musicales favoritos son el reggueaton, Pereza o Leiva. Además, es la pequeña de la casa, ya que tiene un hermano de 21 años. Fue su prima la encargada de comunicarle su elección como Reina, algo que no se esperaba porque asegura que la “elección estaba muy reñida” entre las cuatro candidatas. Natalia, que ya tenía todo preparado para el momento de su proclamación, aseguró que el acto que iba a vivir ayer no la imponía demasiado, debido a que no suele ser muy vergonzosa. Además, la proclamación es el acto favorito dentro del cargo de Reina, ya que se junta todo el pueblo. En invierno, compaginará su cargo con los estudios lo mejor que pueda a pesar de que tendrá que entregar algún premio, sobre todo en algún torneo. Al margen de la proclamación, su momento favorito será el Chupinazo, ya que es uno de los actos más bonitos de las fiestas al que siempre acude con muchas ganas. Dentro del programa de las fiestas no cambiaría nada porque asegura que está
Natalia Náñez,, Paula Hernando, Alba María Soto y Daniela Arias / Foto de Pío Baruque Fotógrafos
bien así. Natalia espera que todos sus vecinos disfruten mucho de las fiestas, que lo pasen mejor que nunca y que sean muy felices. Daniela Arias Agudelo es una joven de 18 años que estudia sociología en la Universidad de Salamanca, aunque al terminar la misma tiene pensado empezar a estudiar psicología. Pertenece a la peña el Desenfreno, la cual se compone de 26 miembros, y la gusta escuchar todo tipo de música, pero en especial, Melendi. Es hija única y recibió la
noticia de que iba a ser Dama a través de Whatsapp. La joven esperaba con ansiedad que llegara el momento de la proclamación, asegurando que uno de sus actos favoritos es la novillada. Esta Dama de Honor deseó a los olmedanos unas felices fiestas. Alba María Soto Vallejo tiene 18 años y estudia bachillerato de Humanidades; al acabar la encantaría hacer un grado de auxiliar de enfermería o de turismo. También pertenece a la peña del Desenfreno y su música favorita es el pop, flamenco,
reggueaton, y su cantante referente Pablo Alborán. Cuando la llamaron para comunicarle que había sido elegida Dama de Honor se ilusionó y se puso muy contenta; aunque se puso muy nerviosa pensando en el momento de la proclamación, tras el que esperaba poder disfrutar de un buen rato junto a su familia en la cena posterior. En las fiestas la gusta pasar el tiempo con sus amigas, acudir a los encierros y a todos los festejos relacionados con los toros, ya que se considera muy taurina desde muy pequeña. “Las fiestas
me las paso en la plaza de toros acudiendo a todos los festejos taurinos, me da igual ir a los corrales que hacer fotos a los toros”. Alba piensa que el programa festivo de Olmedo está muy bien diseñado y no cambiaría absolutamente nada. Cuando terminen las fiestas compaginará el cargo de Dama con los estudios lo mejor que pueda y siempre intentará acudir a todos los eventos posibles. La joven deseó que todos disfruten de estas fiestas más que nunca. Paula Hernando Pérez tiene 18 años y está estudiando un doble grado de Relaciones Internacionales y Economía, con el propósito poder trabajar en algo relacionado con los mismo o irse al extranjero. Es otra de las componentes de la peña el Desenfreno, y vive en Olmedo desde pequeña, aunque por motivos de estudios actualmente reside en Fuenlabrada. Escucha principalmente Pop y como ella dice “las canciones que salen en la radio”, aunque también tiene cantantes favoritos, que son Selena Gómez y Pablo Alborán, al que hace poco fue a ver a un concierto. Es la mayor de la casa, ya que tiene un hermano pequeño de 12 años, Jorge. En el momento de las votaciones de Reina y Damas la llamó su padre para comunicarla que había sido elegida Dama, algo que no la puso nerviosa aunque la provocó otra sensación a la espera de la llegada de la proclamación. Además, al ser Dama, aseguró que se sentiría muy protagonista de las fiestas, sobre todo al subirse al balcón del Ayuntamiento o al ofrecer pastas y limonada a las peñas . Enamorada de los encierros, las verbenas y las charangas, Paula deseó a los vecinos unas buenas fiestas y que se acuerden de este año para siempre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
Peña “El Desenfreno”.
Las componentes de la peña “Némesis”.
Asociaciones y peñas, unos componentes fundmentales en la programación festiva Redacción
Las peñas de Olmedo son el alma de las fiestas dando ambiente y colorido a las mismas, a la par que las asociaciones ejercen un papel fundamental a la hora de programar eventos que complementan, con enorme dignidad, la programación oficial que elabora el Ayuntamiento. Este año hay dos peñas que figuran por derecho propio en el punto de mira, ya que a las mismas pertenecen las jóvenes que, a título de Reina y Damas de las Fiestas, ostentan desde ayer dichos cargos. Se trata de las peñas “Némesis”, colectivo formado por diez chicas, a la que pertenece la Reina de las Fiestas, Natalia Náñez; y “El Desenfreno”, agrupación festiva mixta formada veinticinco personas, de la que forman parte las Damas de Honor Alba María Soto, Daniela Arias y Paula Hernando. En el listado enorme de peñas con que cuenta Olmedo, figuran también algunas que, por derecho propio y por las actividades que realizan, merecen una espe-
cial atención. Y es que cómo no citar a un colectivo ocasional como “El pequeño almuerzo”, constituido para participar en el Concurso de Paellas y que obtuvo el primer premio del mismo, dotado con ciento cincuenta euros; o el colectivo “Gerardos 1”, que que hizo lo propio y consiguió los cien euros con los que estaba dotada la segunda posición. Mención especial requiere también la peña “Los Mindundis”, que lleva organizando desde hace ocho años el concurso de “Beber en bota”, tanto para hombres como para mujeres. Además, al lado de las peñas, deben figurar, por derecho propio en este listado algunas asociaciones y colectivos que, a lo largo de todo el año, mantienen una actividad incesante y que se evidencia de forma especial durante las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. En primer lugar es de obligado cumplimiento citar a “Los Custodios de San Miguel”, colectivo que no hace muchos años recuperó la procesión del
Patrón y consiguió que la imagen del mismo fuese restaurada. Junto a ellos, imposible no citar a la Asociación Musical Villa de Olmedo, que nacida como Banda de Música, bajo los auspicios del que fuera su director y fundador, José Martín Salamanca, cumple este año el vigésimo quinto aniversario, ofreciendo, como siempre y actualmente bajo la batuta de Emilio González Lorenzo, el tradicional concierto extraordinario del día de San Miguel. Colectivo a destacar es la Asociación de los Amigos de los Encierros de Olmedo, que además de los cometidos propios del nombre que lleva, organiza año tras año, y ya van quince, el Concurso Fotográfico “Olmedo y sus encierros”. Y junto a ellos, compartiendo protagonismo, está la Asociación de Caballistas “La Olmeda”, que al alimón ofrecerán la tradicional pancetada. Más moderna, por una cuestión de tiempo de trayectoria, es la Asociación de Bailes de Salón, que por segundo año consecutivo ya ha ofrecido a todos
un taller de baile de merengue, bachata y pasodobles. Obligado es citar también a “Olmedorock”, que además del festival y otras actividades que organiza a lo largo del año, dedica también su afán en conseguir, y no tarea fácil, que año tras año se celebre la carrera de “Autos Locos”. Ni qué decir tiene que también deben figurar en este listado de reconocimiento el Club de
Cazadores de la Villa y esa Asociación, por todos tan querida y casi venerada, como es la de “Nuestra Señora de la Merced”, que a tenor del predicamento de que disfruta dicha advocación mariana, cuenta siempre con una jornada de programación propia en las prefiestas olmedanas, que comparte con el vecindario ofreciendo al mismo, desde siempre, un pequeño ágape.
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
Lucía García Domínguez, concejala de Cultura.
Una modificación del Concurso de Pintura Rápida Infantil y el teatro para bebés, dos novedades de la programación J. Solana
La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Olmedo, Lucía García Domínguez, resaltó la amplia participación que este año han tenido los concursos de paellas y tortillas de patata en el pórtico festivo, antes de desgranar las novedades que se irán sucediendo en los próximos días con motivo de la celebración del Concurso de Pintura Rápida Infantil y las propuestas teatrales para niños. Por una parte, con el ánimo de que los niños participantes en el Concurso de Pintura Rápida de hoy sábado hagan sus trabajos a la vista de todos y permanezcan en un sitio acordado, “sin retirarse a sus casas para concluir sus pinturas, con el fin de dar una mayor vistosidad al Certamen, el Ayuntamiento ha preparado un obsequio sorpresa para aquellos que cumplan con dicho requisito, además los regalos habituales a todos los participantes y los premios”,
aseguró la concejala de Cultura. Por otra parte, el Ayuntamiento “ha realizado una fuerte apuesta por el teatro infantil - añadió la concejala que este año se materializa en dos propuestas concretas”. Por una parte, a la una del medio día de la onomástica del Patrón San Miguel, el sábado 29 de septiembre, el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá una “puesta en escena para bebés de cero a cuatro años, con aforo limitado”. Se trata de la representación de la obra “Algodón”, auspiciada por la Red Platea, en la que participan el Instituto Nacional de las Artes Escénicas, INAEM, del Ministerio de Cultura, y el Ayuntamiento, que correrá a cargo de la compañía “Miriñaque”. En dicha obra, de 36 minutos de duración, los niños concurrentes podrán disfrutar de paisajes de algodón cambiantes, nubes amarillas y alegres, cada una con su propio nom-
bre, que se asustan ante la posibilidad de un apagón, sobre las que viven los habitantes de “Algodón”. Por otra parte, el domingo 30, onomástica de San Jerónimo, de nuevo el Centro de Artes Escénicas y de la mano de la Red Platea, acogerá el estreno absoluto de “Alicia en el País de las Maravillas”, destinada al público familiar y niños a partir de los tres años. La obra, y de ahí la novedad, se enmarca dentro del denominado “Teatro Negro de Praga”, en el que los objetos iluminados y los artículos fosforescentes juegan un importante y atractivo papel. La representación correrá a cargo del elenco “Irú Teatro”. La trama de la obra es sencilla: Alicia, una niña inquieta, inicia un viaje lleno de magia y diversión en el que tomará el té con el sombrerero loco y jugará a las adivinanzas con la oruga, además de ayudar a pintar rosas si la Reina de Corazones no lo impide.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
Félix Valero Revenga, encargado de realizar el cartel de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo J.G Rochas
Félix Valero Revenga tiene 51 años y es el artista que ha elaborado el cartel de las fiestas de Olmedo para este año. A pesar de que actualmente vive en Navarra, el diseñador tiene unos fuertes vínculos con su municipio, por este motivo decidió animarse para dar color al cartel y así, se siente un olmedano más. ¿Cómo surgió la idea de realizar el cartel? Bueno, pues la verdad que yo llevo muchos años fuera de Olmedo, pero hicimos un grupo de Whatsapp los quintos por el 50 aniversario, y uno de los componentes me empezó a animar para que hiciera el cartel, ya que yo ya había realizado alguno más en otras ocasiones. Y poco a poco me motivé y hasta la fecha. ¿Puede explicar en qué consiste el cartel? Bueno, pues en primer lugar refleja una bota de vino, ya que cuando yo era joven en estas fiestas siempre llevaba una y por decirlo de alguna manera es mi identidad. Y por otra parte, representa los encierros camperos de Olmedo con sus arcos para respetar la iconografía del municipio; entonces con estos elementos busqué una forma de encajarlos. Y así surgió el cartel actual: una bota de vino que está
volcada y el líquido que derrama es capaz de pintar una escena del encierro de Olmedo. Ha dicho que ha creado algún cartel más, ¿se dedica a ello? No, no me dedico. Pero sí que me gusta hacer cosillas del estilo, aunque verdaderamente lo que ejerzo es la hostelería. Sí es cierto que realizo algún encargo pero no me dedico a ello. ¿Cuando empezó tu afición por la pintura? Pues desde que era un chaval, siempre me ha gustado la pintura y
Félix Valero, creador del cartel de fiestas
el diseño, además he tenido la oportunidad de hacer alguna exposición de pintura. ¿Ha gustado el cartel a los vecinos de Olmedo? Pues la verdad que no sé si es por cortesía o por qué, pero todos los vecinos que se han enterado de que lo he hecho yo pues me han felicitado y me han dicho que les ha gustado mucho. ¿Cómo le eligieron para hacer el cartel de las fiestas? Bueno, pues se presentan unas bases del concurso en el mes de junio y después hay dos períodos,
uno de presentación y otro de elección. En éste último participan los componentes de la corporación municipal, la Reina y Damas de las fiestas y la representación popular. Luego pues ya no sé si votan entre ellos o qué hacen. ¿Ha diseñado el cartel de Olmedo en más ocasiones? Sí, exactamente es la tercera vez que lo he creado yo. Además, también lo hice un año para Medina del Campo. ¿Piensa volver a repetir la experiencia al año que viene? Pues la verdad que sí, me ha
animado mucho este año. Y ya no es el premio económico, que son 500 euros, sino que se trata de un reto personal. Es una manera de seguir manteniendo relación con mi pueblo, Olmedo, ya que yo actualmente vivo en Navarra, de esta manera me sigo sintiendo uno más y a mí eso me hace mucha ilusión. ¿Tiene proyectos nuevos en mente? Sí, tengo una idea que pienso que va a ser bastante original pero de momento prefiero no desvelar nada hasta dentro de un tiempo.
Cartel de las fiestas 2018
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
◗ Entrevista a Sindo Valero Gutiérrez, concejal de Festejos
“Lo más reseñable de estas fiestas es la amplia participación de ciudadanos y colectivos” J. Solana
Sindo Valero Gutiérrez es concejal de Festejos y organiza las celebraciones de San Miguel y San Jerónimo por decimosegunda vez en su vida.
¿Hay novedades en las fiestas? Los más reseñable de estas celebraciones es la amplia participación de ciudadanos y colectivos en la elaboración del programa. Como en años anteriores hemos contado con diversas ganaderías de prestigio, en esta ocasión nuevas en la plaza para los toros de los encierros. Se trata de las ganaderías Ana Isabel Vicente García, Los Bayones, Hermoso de Mendoza y María Gascón Martín. Además en la elaboración del pliego de condiciones de contratación, así como en adjudicación se ha contado con las asociaciones implicadas, Amigos de los Encierros y Caballistas, con lo que la responsabilidad de la elección ha sido de todos. Como ya es tradicional al término de cada encierro se probarán un par de reses del siguiente. Por otra parte también hemos cambiado de empresa organizadora de los eventos que nos trae
una novillada sin picadores a cargo del rejoneador Mario Pérez Langa y los novilleros José Antonio Valencia y José Manuel Serrano. Además, la empresa elegida, Francisco Javier Chacón S.C., ha organizado un gran concurso de cortes con reses de María Gascón. Además de los toros, ¿hay alguna novedad más? Sí, ya que se incorpora, a petición de las peñas, un pasacalles, lo que llamamos en Olmedo “la charanga de las mañanitas” que comenzará al final de los
actos musicales del sábado y terminará con el inicio del encierro del día de San Jerónimo. Por otra parte se recupera también el Gran Prix con vacas, ya que lo habían solicitado las peñas de forma insistente. Ha asegurado usted que ha habido una gran participación en la elaboración del programa, ¿espera que la misma se mantenga durante las fiestas? No tengo ninguna duda, ya que a modo de ejemplo el martes tuvimos que fletar dos autocares en los que viajaron cien personas
para ver los toros de los festejos que están encabestrados en La Mudarra. También ha habido una enorme implicación y participación en todos los eventos previos a las fiestas por lo que la misma seguirá durante las celebraciones; aunque todo, como siempre pasa en estos casos, depende del tiempo. Si hay sol y un clima agradable, el éxito está garantizado; de lo contrario, si hace frío, el resultado puede ser más deslucido. Por otra parte, al igual que en
años anteriores tanto en prefiestas como en fiestas los colectivos y peñas se han implicado en los actos que hasta ahora se han desarrollado. ¿Qué nos dice de los grupos musicales? En ese sentido hay que decir ante todo hay que dar gusto a todas las edades, por lo que para un segmento de población contaremos con buenas orquestas, entre las que figuran Tango y Azabache, añadiendo las mismas durante el descanso y a su finalización discomovidas. Como grandes macrodiscos vamos a contar este año con Mandala y Mozart. A ellas se añade una discomovida infantil a cargo de Yomi. Partidos de pelota a mano, concurso de beber en bota y actividades que organizan las propias peñas completan a grandes rasgos la programación festiva. ¿Quiere añadir algo más? Un sincero agradecimiento a los trabajadores del Ayuntamiento, a la Guardia Civil, a Cruz Roja, a Protección Civil y a todos los colectivos ciudadanos y peñas sin los cuáles no sería posible desarrollar el programa que hemos elaborado pensando en satisfacer a todos los olmedanos y visitantes, a los que felicito las fiestas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
En “Palabras y más”, las dificultades de lectoescritura y concentración se previenen y resuelven en Olmedo J. Solana
Desde el año 2005 la logopeda Rosana Rico Sánchez ayuda a los niños y adultos de Olmedo a solventar determinados problemas de aprendizaje y dificultades en la lectura y pronunciación de las palabras. Tal circunstancia y el grado de aceptación por parte de los ciudadanos del servicio, así como los buenos resultados obtenidos, provocaron que, en 2014, Rico Sánchez se lanzase a abrir un establecimiento que, tras un profundo análisis de lo que en él se iba a hacer bautizó con el nombre de “Palabras y más”. En la actualidad Rico Sánchez cuenta con la ayuda de Jennifer Martín Revenga, que se encarga del servicio de pedagogía en las instalaciones. “Palabras y más” es un centro privado que aspira en un futuro a prestar servicios concertados, algo que en cierta medida ya realiza Rico Sánchez al participar en determinados talleres que organiza el Ayuntamiento de la villa. Según aseguró la coordinadora y logopeda de “Palabras y más”, los “principales problemas de los olmedanos, en lo que a lenguaje se refiere, se plantean como en todas partes en la denominada etapa infantil, por lo que el centro ayuda a los niños que acuden al mismo con técnicas de aprendizaje y lectoescritura a través de métodos alternativos, muy distantes de los tradicionales que durante años se utilizaron en los colegios”, apuntó. Los problemas y dificultades de articulación, dislalias, retrasos en el aprendizaje del lenguaje, afasias y otro tipo de problemas derivados de la falta de concentración “tienen una posibili-
El 2018, un gran año para el Patrimonio religioso de la villa Redacción
dad de solución, si los mismos se tratan en edades muy tempranas, del cien por cien”, aseguró la coordinadora del centro. Pero no sólo “Palabras y más” resuelve los problemas infantiles, sino que, según aseguró Rico Sánchez, en el caso de mayores que tienen un deterioro cognitivo y de utilización del lenguaje a consecuencia de determinadas enfermedades, pueden si no resolverse evitar que dicha degradación avance. Sin embargo este tipo de tratamientos no son los más frecuentes en “Palabras y más”, ya que el municipio dispone de la Fundación Nicolás Rodríguez y del Centro de Día de ella dependiente para tratar este tipo de problemas en las personas de edad avanzada.
Tanto en el caso de los niños como en los mayores, según Rico “es importante actuar desde la prevención, ya que de lo contrario el proceso de resolución del problema es más largo”, siendo los tres años la edad clave para recibir estos tratamientos. También, “Palabras y más” imparte técnicas de estudio integral para ayudar a aquellas personas que tienen dificultades de concentración con el fin de solventar el problema de forma alternativa e integral. Rico Sánchez se mostró orgullosa porque desde niña siempre pensó en convertirse en una logopeda, con lo que “mi sueño se ha convertido en una realidad desde el momento en el que conseguí abrir este centro, del que me siento orgullosa y
Jennifer Martín y Rosana Rico.
satisfecha cuando los vecinos que han acudido al mismo me muestran su satisfacción por el resultado obtenido”, añadiendo que su profesión, además de técnica especial, “requiere de un carácter vocacional que creo tener desde que era niña con el fin de ayudar a los demás”. Para concluir Rico Sánchez aseguró que para acudir al centro no es necesario tener un problema sino sólo ganas de mejorar en determinadas técnicas, entre las que se encuentran las de estudio, las de síntesis y las de concentración, hoy en día muy necesarias, de forma especial entre la población infantil y juvenil. Es decir: “trabajamos en pro y para el estudiante, en este capítulo”, concluyó la coordinadora.
El 2018 ha sido un año grande para el patrimonio religioso de Olmedo, ya que en el mismo se han restaurado dos de los pasos más importantes de la Semana Santa olmedana, se han reparado los tejados de las capillas de San Miguel y La Soterraña y de la torre de Santa María, estando en estudio la recuperación de la capilla funeraria de “Los Cotes” en la iglesia de San Juan. El año comenzó con una intervención de la Junta en la iglesia de San Miguel en la que se realizó una zanja perimetral que ventila los muros de la iglesia y de la cripta. En el mismo templo se abordó la reparación de los tejados de todas las capillas laterales y del camarín de la Virgen, este último reconstruido en su integridad. En el interior del inmueble sacro, la Cofradía de la Soterraña y las Camareras de la Virgen han reparado los muros de la sacristía. Por otro lado, en vísperas de la Semana Santa, el Consejo Parroquial mandó restaurar la imagen de “El Resucitado”. En los mismos talleres de la Fundación “Las edades del hombre” se encuentra en la actualidad “El Crucificado” que habitualmente se encuentra en el baptisterio de Santa María y que sale en las procesiones de Jueves y Viernes Santos Por su parte, se están rehabilitando las cubiertas de la torre de la iglesia de Santa María la Mayor del Castillo. Y, finalmente, está en curso el estudio de los sepulcros de la familia Cotes de la iglesia de San Juan.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
OLMEDO
◗ Entrevista a Alfonso Centeno Trigos, alcalde de Olmedo
“Somos el tercer municipio de Valladolid con menos paro y con buenos datos de afiliación a la Seguridad Social” J.S.
Alfonso Centeno Trigos es alcalde de Olmedo desde 1996, habiendo revalidado dicho cargo en todos los procesos electorales a los que ha concurrido desde entonces con mayoría casi rotunda, al obtener siempre las candidaturas del PP que ha encabezado entre ocho y nueve actas de concejal de las once que componen la Corporación Municipal. A lo largo de estos años su carrera política le llevó a ocupar los cargos de diputado provincial y vicepresidente de dicha institución. En la actualidad y desde hace casi cuatro años es procurador en las Cortes Regionales de Castilla y León.
¿Qué ha sucedido a lo largo del último año en Olmedo? A nivel general ha sido importante la modificación del Plan General de Ordenación Urbano, PGOU, con el fin de incentivar la actividad industrial y auspiciar la creación de nuevas instalaciones. El mismo se encontraba paralizado, en lo que se refiere a suelo rústico por la necesaria adecuación al reglamento actual de la Junta de Castilla y León. ¿Hablamos de cultura y de educación? Ha sido importante para los olmedanos la creación de una Escuela de Idiomas y su puesta en marcha. Sin embargo ahora nos planteamos ampliar los horarios de la misma, ya que entendemos que una hora es poco, por lo que tenemos la intención de impartir la enseñanza durante hora y media y en grupos más pequeños con el fin de conseguir que el alumnado sea realmete bilingüe. La Escuela de Idiomas cuenta con 90 alumnos de lo que se desprende que la misma ha sido un éxito. Como proyecto inmediato Tenemos la intención de crear el
“Espacio Baby”, para niños de cero a cuatro años, ya que es el único colectivo que no dispone de actividades propias. La Tercera Edad está bien atendida y con numerosos servicios, al igual que los jóvenes, en el denominado “Espacio Joven”; pero nos faltaba atender a los más pequeños con una serie de actividades para ellos que se desarrollarán básicamente durante los fines de semana y en los periodos vacacionales con el fin de que sus padres puedan conciliar la vida familiar y laboral. Para los más pequeños, y dentro de esa tendencia que tenemos a ofrecer cultura teatral a todas las edades, en las fiestas de este año vamos a contar por primera vez con teatro para los niños más pequeños. Esta es la idea inicial, aunque en cuanto a las actividades que se desarrollarán en el “Espacio Baby”, las mismas están pendientes de su diseño definitivo que se realizará de común acuerdo con los padres, cuyas aportaciones esperamos, al igual que hicimos en su día con el “Divercole”, en el que este año han participado 120 niños en Navidades, verano y Semana Santa. El servicio de “Divercole” ya tiene carácter comarcal, ya que el mismo es frecuentado no sólo por los olmedanos sino que también se acercan a disfrutar del mismo algunos chavales de Matapozuelos y Alcazarén. ¿Hay algún gran proyecto
previsto para ejecutar de forma inmediata? Los grandes proyectos de millones de euros ya se ejecutaron en su día; ahora se trata de obras importantes pero de menor calado económico. Un ejemplo de ello es la obra que se va a ejecutar y que ya está licitada en la Plaza Mayor. No se trata de una obra civil sino de jardinería, consistente en vaciar los parterres que tienen ya una tierra empobrecida por el paso de los años, y de recuperar las pérgolas, nuevas aunque muy similares a las que en otras épocas tuvo nuestra Plaza Mayor. Debido al gran movimiento de tierras que hay que acometer el presupuesto asciende a 60.000 euros. Por otra parte, en breve se iniciarán las obras del arreglo de verja del Paseo de “La Soterraña”, en el tramo de la carretera de Medina. La obra también es costosa, ya que habrá que profundizar más de tres metros en la excavación para que la base sobre la que se sustenta la reja sea sólida. A ello se
añade la recuperación de la rejería actual, una vez restaurada y que se encuentra en muy mal estado, así como el añadido de nuevos juegos infantiles en la zona. El presupuesto total del conjunto de la obra, mobiliario y juegos asciende a 58.000 euros. También continuaremos con el Plan de Asfaltado con dos actuaciones concretas. La primera en la carretera de Medina, en la zona de San Salvador, La Picota y La Cava, con un presupuesto de 120.000 euros. De la segunda se beneficiará el vecindario desde la Carretera de Medina en intersección con la carretera de Matapozuelos hasta el final del municipio, dotando a la misma de un acerado más amplio con un presupuesto de 130.000 euros. Pendiente queda también la licitación de la pasarela que une los jardines de La Castellana con el Balneario, ya que la misma, por el material de madera con la que está construída, se ha deteriorado, tras años de uso, a consecuencia de la climatología. ¿Cómo va Olmedo desde el punto de vista turístico? La afluencia de visitantes es cada vez mayor, tanto por la oferta patrimonial y teatral, entre otras, como por los buenos servicios de restauración del municipio. En este capítulo si hay una novedad llamativa que es la conversión de Olmedo en una Ciudad Turística Inteligente, un proyecto consistente en una nueva señalización que emitirá señales a los móviles de quienes se acerquen a conocernos, indicando el lugar en que se encuen-
tran y la proximidad y ubicación exacta de los recursos turísticos, conforme vayan andando por el municipio. ¿Concluyeron las obras del cementerio en las que llevan trabajando años? No, pero ya se ha iniciado el proceso de expropiaciones para tal fin. Esperamos dotar a Olmedo de un camposanto que tenga capacidad para los próximos cien años. Ha costado trabajo pero el fin está cada vez más cerca ¿Hay trabajo en Olmedo? En el último año el paro ha bajado un quince por ciento, con lo que el número de parados se situó el pasado mes en 178 personas, lo que equivale a un poco más del siete por ciento de la población activa. En ese sentido hay que resaltar que tenemos actualmente 1.862 afiliados a la Seguridad Social, de los cuales 261 son autónomos. De lo se desprende que somos el tercer municipio de Valladolid con menos paro porcentual y, en consonancia, con unos buenos datos de afiliación a la Seguridad Social. ¿Desea añadir algo más? Sencillamente que llegan las fiestas y que el Ayuntamiento ha elaborado un amplio programa para satisfacer todas las sensibilidades, del que hay que disfrutar en armonía y buen ambiente, como siempre en Olmedo, acogiendo al visitante para que se sienta como en su propia casa. Y de forma especial, además de felicitar las fiestas a mis convecinos, quiero animarlos a participar en todos los actos programados y a olvidar los problemas que hayan podido tener durante el año para disfrutar durante unos días de las celebraciones patronales del municipio, tendiendo la mano a amigos y conocidos y dejando de lado cualquier rencilla para que, en un mundo complejo, Olmedo sea una isla de felicidad durante estos días.
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
OLMEDO
Bobadilla del Campo 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ESPECIAL FIESTAS PATRONALES DE BOBADILLA DEL CAMPO EN HONOR DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
PROGRAMACIÓN PÓRTICO FESTIVO
Hoy sábado 18.00 h. Partido de fútbol Mañana domingo 10.00 h. Tiro al plato en el depósito viejo. FIESTAS
Jueves 27 de septiembre 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes. Pastas y vino para los asistentes. 18.00 h. Sevillanas a cargo del grupo de Bobadilla del Campo. A continuación chocolatada. 23.00 h. Discomovida con Manu Freire. Viernes 28 12.00 h. Juegos autóctonos y degustación de tortillas y postres, organizado por la Asociación de Jubilados San Matías en la zona deportiva. 16.00 h. Campeonato de Tute rápido en el bar Julio. 20.00 h. Pregón de la peña “Kaotikas”. Izado de banderas peñeras, III chupinazo de la peña “Kaoticas”. Posterior pancetada y limonada en la Plaza Mayor. 22.00 h. Recorrido de peñas con disfraces y Disco Kebana. Premio a los mejores disfraces infantil y adulto. Salida desde la peña “La Retaguadia”. 00.05 h. Verbena taurina con música de Disco Kebana y vaquilla para los cortadores locales. Después, continuación de la Disco Kebana.
Sábado 29 11.30 h. Diana floreada a cargo de los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Misa en honor de San Miguel de Arcángel. Posterior refresco ofrecido por la Cámara Agraria en el Centro de Convivencia. 17.15 h. Encierro ecológico.
18.00 h Exhibición de Cortes y Saltos. Posterior suelta de vaquillas. 20.30 h. Concierto de “UHF” tributo años 70-80 y 90 y movida Madrileña en el Centro de la Convivencia. 23.30 h. “Toro de San Miguel” y encierro de vaquillas. Posterior Macrodiscoteca The Mirror Ball en el Centro de la Convivencia.
Domingo 30 11.00 a 13.30 h. Parque infantil “Open”. Posterior nocillada para los pequeños. 14.00 h. Paella en la zona deportiva. 15.30 a 17.00 h. Parque infantil “Open”. 17.30 h. Encierro ecológico. 18.00 h. “Toro de la Cañada” y posterior suelta de todas las reses de las fiestas. 20.30 h. Salchichada en el Centro de Convivencia. 21.30 h. Sesión de baile a cargo de la orquesta “Los Condes” en el Centro de Convivencia.
Una mirada a la historia para saber de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos La recuperación de la Plaza del Potro o la construcción de una réplica del Palacio son sólo dos ejemplos de lo que el Ayuntamiento ha hecho para restaurar la memoria de lo que fue Bobadilla en tiempos pretéritos para saber de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos. Por ello, no está de más echar una mirada al “Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar” que elaborara Pascual Madoz, aquel hacendista progresista que presidió el Gobierno en 1868, recordado siempre como el gran desamortizador que, para repartir la riqueza y ordenar la recaudación, inventarió en su diccionario con minucia todos los municipios de España. En el mismo, Bobadilla figura como tal - no como Bobadilla del Campo - y Madoz describe al municipio, traducido a términos actuales, de la siguente forma: “Bobadilla, municipio de la provincia de Valladolid y de la misma diócesis, situado en una pequeña colina de corto declive. Le combaten todos los vientos y su clima es sano. Se compone de 80 casas y cuenta con una Escuela de Instrucción Primaria dirigida por un maestro, cuyo suelto consiste en 30 fanegas de trigo y 160 reales en metálico. Cuenta con una iglesia parroquial servida por un cura que nombra el vicario de Medina del Campo en concurso general. Antiguamente había ‘tres beneficios curados’ - tres rentas para el clero - que dejaron de pagarse hace unos años. En las inmediaciones del pueblo hay tres lagunas que se forman de aguas pluviales y que sirven para ganados lanares y de
labor; y dos huertas que dan hortaliza para el consumo del vecindario”. Tras describir los límites del término municipal y los de los municipios colindantes, Pascual Madoz, asegura que al Oeste, donde colinda con el término de Carpio, “existe una fuente de buen agua a una distancia de un cuarto de legua; pero la misma suele secarse en verano, por lo que, para suplir la carencia de agua, la misma se trae desde El Campillo que se encuentra a una legua de distancia. El terreno de Bobadilla es comúnmente bueno y con posibilidad de variedades de siembra. Existe un monte, en dirección a Madrigal, bastante distante. Los caminos de pueblo a pueblo están a medio estado. El correo se recibe en la Administración de Medina del Campo por medio de un peatón”,
actualmente cartero. En cuanto a la producción asegura Madoz que “el municipio produce trigo, cebada, algarrobas, garbanzos, otras semillas y poco vino, al tiempo que cría ganado lanar, vacuno y mular. Hay caza de liebres, perdices y otras aves”. En lo relativo al comercio, el municipio “exporta sus frutos sobrantes a Medina del Campo y alguna vez a Arévalo”. En cuanto a la población, “la misma está compuesta por 79 vecinos cabezas de familia en el lenguaje de la época - y 240 almas” o habitantes. Finaliza el diccionario asegurando que “la producción asciende a 698.326 reales, pagándose impuestos por importe de 129.236 reales, además de 12.151 euros en contribuciones”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
BOBADILLA DEL CAMPO
◗ Entrevista a Francisco Pastor Pérez, alcalde de Bobadilla del Campo
“El Ayuntamiento está para ayudar a las personas, ya que las obras se hacen a través de los Planes Provinciales” J.Solana
Francisco Pastor Pérez accedió a la alcaldía del municipio de Bobadilla del Campo en las últimas elecciones municipales, por lo que éstas son las cuartas fiestas patronales que va a presidir, anecdóticamente el día en el que cumplirá 32 años ya que su cumpleaños coincide con la onomástica del Patrón.
¿Qué se ha hecho en Bobadilla a lo largo del último año? Iniciamos y se concluyeron las obras de la Plaza del Potro, continuando después con el acerado de la calle Bodegas y la preparación para su asfaltado del camino de Cervillego. Por otra parte, hemos hecho determinadas reformas en la Ronda exterior del municipio y en el entorno del mismo, abordando también el arreglo de cuatro kilómetros de camino, a base de fresado, con la colaboración de la Junta Agropecuaria Local. También se han acometido obras en la iglesia parroquial eliminando las humedades de interiores y pintando el inmueble. En breve tenemos previsto realizar, también para eliminar humedades, una actuación en el exterior de la iglesia a cuyo ábside mudéjar se dotó de iluminación ya que es el edificio más emblemático del municipio. Finalmente y en lo que respecta a obras se construyó una replica del antiguo palacio en el parque del municipio. ¿Qué pretende el Ayuntamiento con este tipo de replicas? Recuperar nuestra memoria histórica y hacer que los vecinos se sientan orgullosos del pueblo en que nacieron al tiempo que dotar al mismo de recursos turísticos que, aunque modestos, tienen un cierto poder de atracción. Si tuviera que hacer un balance de la legislatura, ¿qué diría?
En general, la legislatura ha sido positiva y se ha conseguido sacar a delante determinados proyectos, aunque siempre quedan cosas pendientes y por las que se sigue luchando. Entre ellas se encuentra la creación de empleo, terminar los trabajos de nuevo abastecimiento a través de los Planes Provinciales ya aprobados pero que no se van a ejecutar en esta legislatura por razones técnico-administrativas, y ciertas mejoras en el Centro Médico. ¿A qué se refiere al hablar de mejoras en el Centro Médico? Son varias y se están peleando en las Cortes de Castilla y León a través de los procuradores regionales del PSOE. Concretamente pretendemos tener servicio de analítica un día a la semana y pediatría cada 15 días, además de exigir que las sustituciones de los médicos sean efectivas y que se respete el horario de trabajo de los mismos, al que los vecinos ya están acostumbrados. Otra cosa pendiente y muy importante es el transporte hasta
Medina del Campo por las tardes, que nos fue denegado por la Diputación Provincial ya que sólo lo solicitó Bobadilla del Campo, una verdadera isla socialista envuelta por municipios que gobierna el PP y que no solicitan estos servicios, no porque no los necesiten sino para no hacer ruido. ¿En qué situación se encuentra el padrón de habitantes? La población está muy envejecida pero conseguimos mantenernos en unas cifras de 300 ciudadanos. Esto es un logro en un municipio como Bobadilla y que está íntimamente relacionado con la existencia del colegio, el CRA Tierras de Medina, que se mantiene y se mantendrá porque hay alumnos suficientes, alrededor de 15 entre los locales y los que vienen de Villaverde de Medina; y porque la ratio para mantener las aulas abiertas ha bajado con lo que tendremos colegio para muchos años. Precisamente para apoyar que los niños vayan al colegio en el municipio y no a otras localida-
des, el ayuntamiento dota al alumnado local de una beca para la compra de material escolar y libros. ¿Cómo funciona el asociacionismo en el municipio? Cuando accedí a la Alcaldía prácticamente no había nada y en la actualidad la Asociación de Jubilados San Matías, tras recibir un impulso, funciona al cien por cien y colabora constantemente con el Ayuntamiento. Dicha asociación, que está instalada en un edificio municipal, cuenta, además de con las Aulas de Cultura, con servicios de podología, masaje, gimnasia y aeróbic, entre otros. ¿Y los jóvenes no se asocian? La verdad es que tienen ganas pero son ellos quienes deben hacerlo, ya que el Ayuntamiento puede dar un empujón al proyecto per no debe inmiscuirse en el mismo. Por ello, desde aquí quiero dar todo tipo de facilidades a los jóvenes, en lo que se refiere a apoyo municipal, para que recojan el guante asociativo. Pregunta inevitable al final
de una legislatura, ¿volverá usted a presentarse como candidato a la Alcaldía? Rotundamente, sí y con el mismo equipo y lista electoral con los que concurrí a las pasadas elecciones. De ello se desprende que el conjunto de concejales socialistas trabaja en equipo, al igual que al resto de la candidatura, ya que es una norma personal mía dar participación a todos, escuchar y, en la medida de lo posible, llevar las ideas que ellos plantean a proyectos concretos. ¿Cómo está económicamente el Ayuntamiento? Está sin deudas y con un remanente de tesorería sustanciosa, que si la ley autorizase a gastar se invertiría en un plan de empleo para mujeres, con el fin de aliviar las economías familiares; en la contratación de servicios sociales para atender a nuestros mayores, ya que los servicios de Diputación son muy lentos y en definitiva para lo que entiendo que es un Ayuntamiento: un ente para ayudar a las personas, ya que las obras se hacen a través de los Planes Provinciales. ¿Y las fiestas? Como novedad tenemos un tributo de “UHF” y lo demás una estructura basada en las macrodiscos y los festejos taurinos que con un importe, éstos, de 18.500 euros gestiona “Equinotauro” con una oferta de dos toros, cuatro vacas, la propia plaza de toros, la organización y los toros de cajón. A propósito tengo que agradecer a la ATC de Medina que nos deje el cajón para las fiestas. ¿Algo más? Que las fiesta de Bobadilla van creciendo año a tras año en cuanto a público, al enlazar los toros del cajón con las macrodiscos por lo que son unos buenos días y excelentes noches para acercarse al municipio. Y, por supuesto, felicitar las fiestas a mis convecinos y convecinas.
Comarca
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Comarca
La Diputación reparte 8.390,79 euros entre seis pueblos de la Comarca para obras de abastecimiento de agua J.G. Rochas
La Diputación de Valladolid ha repartido una cantidad de 8.390, 79 euros entre seis pueblos de la Comarca para las obras de abastecimiento de agua. Así se desprende del paquete de medidas aprobado por la institución provincia, en las uqe figuran las localidades de Alaejos, Matapozuelos, Rubí de Bracamonte, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villaverde de Medina. La localidad de Alaejos dispondrá así de un equipo clorador y de una reparación de bomba que supone una inversión de 16.045,39 euros. Por otro lado, Matapozuelos
disfrutará de una sustitución del motor del depósito, el cual ha tenido un importe de 4.997,30 euros. Rubí de Bracamonte también realizará una sustititución del grupo de presión, lo que ha supuesto una inversión de 4.943,33 euros. Así mismo, Sieteiglesias de
Trabancos instalará una tubería de bajada del depósito a través de una inversión de 1.575,39 euros. Torrecilla de la Orden también se ha unido a estas obras para el abstecimiento de agua y hará una reparación en la bomba, lo que ha supuesto una inversión de 1.508,87 euros.
Por último Villaverde de Medina va a sustituir la bomba y hará una reparación de la red de sondeo con un importe total de 1.686,74 euros. También hay que destacar que la Diputación ha aprovado subvenciones por más de 180.000 euros para obras de abastecimien-
to de agua para 24 municipios de la provincia. De esta manera ha aportado 35.593, 23 euros a los 24 pueblos que lo han necesitado para reparaciones. La Junta de Castilla y León también ha hecho su aportación con 15.378,52 euros repartidos entre las diferentes localidades.
❚ El Carpio
◗ La Seca
“La Seca, copa en mano”, otra La Marcha Teresiana pasó por forma de acercarse a la vendimia de la Denominación el municipio Redacción de Origen Rueda La localidad de El Carpio Redacción
La localidad de La Seca ofrecerá al visitante el próximo domingo, 30 de septiembre, su trayectoria vinícola a través del proceso de vendimia. Con copa en mano el visitante recorrerá los viñedos familiares de Bodega Teodoro Recio para interpretar la fauna, flora y el patrimonio paisajístico de la mano de Buteo Iniciativas Ambientales para finalizar con la visita de Bodega Campo Eliseo. De esta forma, La Seca, en pleno corazón de la D.O. Rueda, vuelve a ofrecer su oferta enoturística “La Seca, copa en mano” con motivo de la época de vendimia a través de este circuito que permitirá a un grupo limitado de veinticinco personas adentrarse en la cultura vitivinícola local de la mano de dos Bodegas y Buteo Iniciativas Ambientales, en colaboración con el Ayuntamiento de La Seca durante esta intensa etapa del año. Entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde, los visitantes, con copa en mano, conocerá el proceso de vendimia a la vez que degustan vinos acompañados de maridajes. La uva, del viñedo a la bodega: Una primera recepción histórica y patrimonial en la Plaza, por parte de los técnicos municipales, darán paso al inicio del
recorrido en el entorno del Camino del Puerto - extensiones de viñedos más característicos de la D.O. por su proximidad a la Ribera del Duero - dónde, acompañados por un día de naturaleza de Buteo, se aproximará a las interpretaciones más curiosas de la flora, fauna y el origen de este patrimonio paisajístico. Acto seguido, y en este mismo entorno, en el Pago de Macaná el visitante se adentrará en los viñedos familiares de Bodega Teodoro Recio, donde con casi 50 años de antigüedad conocerá los detalles de la vendimia de los mismos, cuyas uvas dan lugar a su afamado verdejo “Acariciado”. Finalmente descubrirá técnicas de vinificación y crianza más innovadora en Bodega Campo Eliseo visitando además sus galerías subterráneas del siglo XVII bajo la casa solariega del siglo XVIII. Una vez finalice el circuito, y fuera del precio de la actividad, el visitante podrá almorzar en cualquier de los establecimientos hosteleros del municipio. La iniciativa tiene un precio de 16,50 euros cuyas entradas pueden adquirirse a través de Welcome Castilla y León. Con su entrada, los participantes en este circuito dinámico, podrán visitar las citadas instalaciones, con copa en mano conmemorativa de la décimo segunda Fiesta del Verdejo.
acogió a los andarines que participaron en la trigésimo octava Marcha Teresiana que se inició el lunes, en Medina del Campo, para finalizar en el pasado jueves en Alba de Tormes, localidad en la que falleció Santa Teresa de Jesús. En El Carpio, los participantes concurrieron, entre otros actos, a una misa oficiada por el párroco de dicho municipio, José Luis Rubio Willen, que, presidida por una imagen de la santa en los últimos momentos de su vida, sentada sobre una rudimentaria silla de rueda, resultó multitudinaria, antes de reiniciar su camino hacia Alba de Tormes, vía Fresno el Viejo. Esta iniciativa nació en 1981, vísperas del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa, para vivir una experiencia de camino recorrido por ella, rememorando así su último viaje desde Medina del Campo a Alba de Tormes.
Aspecto de la Feria del Arte.
◗ Serrada
Exito total de la Fiesta de la Vendimia y espectacular ritual de la “Quema de la madre” J. Solana
La localidad de Serrada celebró por todo lo alto y con éxito la trigésimo quinta edición de la Fiesta de la Vendimia, cuyos actos contemplaron en la mañana del pasado sábado la carrera pedestre “Corriendo entre majuelos”, las aperturas de la trigésimo segunda Feria de Artesanía, la de la quinta Feria Gastronómica y la de la vigésimo quinta Feria de Arte, además del inicio del concurso “Barricarte”. La tarde ofreció, además de los actos habituales, la proclamación de las Vendimiadoras Mayor e Infantil y el pregón festivo de la periodista y presentadora televisiva Sandra Calvia. Tras la cocción al aire libre de unas piezas de “Rakú”, técnica oriental de elaboración de
cerámica, a cargo de Daniel Serna; y la degustación de unas suculentas sopas de ajo preparadas por las cocineras de la villa, llegó uno de los momentos más esperados: el espectáculo ceremonial de la “Quema de la Madre”, muy vistoso en esta ocasión, finalizando, el día con un concierto de “Bloody Mary” y música posterior. La mañana dominical estuvo reservada a los concursos de pintura rápida y a un concierto de “Divertimiento Folk”, mientras la tarde ofreció la tradicional pisada de la uva y degustación del primer mosto, continuando las actividades con la inauguración de un mural de Carlos Adeva y “Chin-Chan”, un monumental espectáculo de Kull D´Sac, además de una merienda popular a base de patatas.
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
COMARCA
◗ Castronuño
❚ Valdestillas
llegan las Fiestas de septiembre con Toros del Cajón y un concierto de Paco Candela J. Solana
El Ayuntamiento de Valdestillas ha programado para este fin de semana las Fiestas de Septiembrre, que cuentan con el atractivo de la suelta de dos toros del cajón, a las 6 de la tarde de hoy sábado, amenizado por la charanga “Los yes que te cagas baby”; y de un astado, a las cinco y media de la tarde de mañana domingo, que organiza la Asociación Taurino Cultural “La Divisa”. Además de los toros, la programación incluye para las 22.00 horas de esta noche un concierto de Paco Candela, al precio de 18 euros, seguido de una discomovida gratuita. La programación se completa en la jornada de hoy sábado con un concurso de cortes infantil con carretones, un vermut flamenco con “Son del Arte”, una paella popular y la actuación de “Arte y Compás”, así como mañana domingo con el Campeonato de Liebre Mecánica-Copa de Castilla y León; y una fiesta flamenca matinal.
❚ Nava del Rey
El Mercado Medieval de mañana preludia la llegada de las fiestas J. Solana
La localidad de Castronuño celebra mañana domingo la décimo segunda edición del Mercado Medieval con la presencia de unos 50 puestos que se instalarán en el idílico paisaje del Parque de la Muela. Entre ellos figura una gran oferta local complementada con los puestos de venta tradicionales. El Mercado comenzará al medio día con un pasacalles, en el que participarán las autoridades del municipio, el grupo de animación “Zolopotroco” y el grupo de jotas local “Las Valientes”. Además, la oferta incluye por la tarde, a las 17.30 horas, una actuación de “Divertimento folk” en el anfiteatro. Talleres infantiles diversos complementan la oferta del Mercado. Todo ello, a la espera de la llegada del jueves, en la que el lanzamiento de cohetes anunciará la llegada de las Fiestas patronales en honor de San Miguel, cuyo pistoletazo de salida dará al medio día el tradicional lanzamiento de cohetes. La programación contempla para la tarde de dicha jornada, la Coronación de Reinas y Reyes de las Fiestas, el Pregón festivo de María Torres Celada, una actuación del grupo de
PROGRAMACIÓN FESTIVA JUEVES 27 12.00 h. L anzamiento de cohetes. 18.00 h. Coronación, pregón. 23.00 h. Bajada del Palillo nocturna. VIERNES 28 01.00 h. Encierro de vacas. 04.00 h. Charanga nocturna. 06.00 h. Chocolatada. 08.00 h. Primera Diana. 11.00 h. Encierro urbano. 13.00 h. Baile infantil. 16.00 h. Primera Bajada del Palillo. 18.00 h. Concurso espectáculo de peñas y suelta de vaquilas. 22.00 h. Desfile de carrozas. 01.00 h. Macrodisco “Evolución” en la Plaza de Los Versos.
Jotas “Doña Urraca” y la colocación de banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento, seguido, por primera vez en la historia, de una Bajada del
SÁBADO 29 (SAN MIGUEL) 08.00 h. Segunda Diana. 11.00 h. Llegada a Castronuño de la Carrera por la Paz “Peace Run”. 11.00 h. Misa cantada por la Coral Voces de Castronuño, procesión y encierro urbano. 16.00 h. Segunda Bajada del Palillo. 18.00 h. Concurso de Cortes. 18.30 h. Juego “Pasapalabra Galdarro” en la Plazuela de “Las Culebras”. 23.30 h. Encierro nocturno. 01.00 h. Macrodisco “Devil Sound”. DOMINGO 30 10.30 h. Encierro Campero. 13.00 h. Suelta de un toro. 16.00 h. Tercera Bajada del Palillo. 18.00 h. Encierro urbano de vaquillas.
Palillo nocturna, a las once de la noche, que dará paso al encierro de vacas previsto para la una de la madrugada del viernes.
Orange despliega la fibra óptica en la ciudad con una inversión de 280.000 euros El proyecto se completa con la instalación de redes 4G, ya concluído, para que el vecindario pueda navegar a alta velocidad móvil Redacción
Orange inicia el despliegue de fibra óptica en Nava del Rey con un proyecto valorado en más de 280.000 euros, gracias al cual se conectarán con esta tecnología cerca de 1.700 viviendas y negocios del municipio. Asimismo, Orange ha llevado a cabo un despliegue de redes 4G, gracias al cual en Nava del Rey se puede ya navegar a la máxima velocidad móvil. El alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, recibió al director territorial de Relaciones Institucionales de Orange España en Zona Norte, Oscar Aragón Fernández, con el fin de conocer el plan de despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones previsto por la operadora para el municipio, valorado globalmente en una cantidad superior a los 360.000 euros.
Deportes
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Clases de Karate en el gimnasio Imagen Sport// Foto: página web del club Budokan
Kárate
Budokan Medina ya tiene fijado el primer campeonato de la temporada La competición tendrá lugar el próximo 20 de octubre en Palencia J.G Rochas
El club Budokan Medina comienza la temporada con las mismas ganas de todos los años. Así mismo, ya tiene fijado el primer campeonato de este año, el cual se celebrará en Palencia el próximo 20 de octubre. La competición acoge los niveles de cadete, junior y Sub 21 de Kárate que valdrán para el Campeonato Nacional.
Competiciones
Aitana Izquierdo López, Andrea Anderson Saez y Jaime López Simón serán los tres medinenses encargados de representar a este club, del gimnasio Imagen Sport, en dicha competición. Y es que a pesar del poco tiempo que tienen de cara al campeonato para entrenar, los tres deportistas se dejarán la piel en la preparación para situar a su club en lo más alto del pódium.
La localidad de Serrada acogió su II Carrera Pedestre “Corriendo entre majuelos”
El ganador de la prueba fue el zamorano Jonathan Rivera Esteban J.G Rochas
El municipio de Serrada acogió el pasado sábado su II Carrera Pedestre “Corriendo entre Majuelos”. La misma ponía comienzo a las 10.30 horas desde la Plaza del Milenio. Una carrera formada por 7,8 kilómetros de longitud donde participaron tanto adultos como niños, cada cual a su nivel. Así mismo, desde las 09.30 horas ya
había muchos participantes recogiendo sus dorsales y preparándose para la carrera. La competición finalizó con la llegada del zamorano Jonathan Rivera, campeón de la prueba con un tiempo de 00:27:37. Por otro lado, los ganadores de la clasificación local fueron en primer lugar Diego Maroto; en segundo, Julio Hinojal; y tercero Diego Luengo.
Dardos
Componentes del equipo de dardos Pink, Campeones de España
El equipo Pink ganadores del Campeonato Nacional Phoenix España en Oliva Los medinenses elegirán una ciudad para disputar el Campeonato Internacional, entre las que se encuentran Hong Kong, Seúl o Las Vegas J.G Rochas
El pasado fin de semana, el equipo de dardos Pink se ha proclamado Campeón de España en la categoría Master del Campeonato Nacional Phoenix España, en Oliva. Los jugadores ahora tendrán que elegir un destino, entre los que se encuentran Hong Kong, Seúl o Las Vegas, para disputar el Campeonato Internacional. Con muchas ganas e ilusión ponían los medinenses rumbo a Oliva, Valencia, para jugar el Campeonato Nacional Phoenix España y dar lo mejor de ellos. Y así fue, ya que se coronaron, nada menos, Campeones de España. El equipo compuesto por Andrés Romeral “Andy”, Javier García “Toquero”, Edu García, Victor Paniagua “Pani”, Hugo
Leonardo, Dani Pink y Oscar Delgado hicieron un campeonato espectacular y demostraron que eran los mejores del país. El premio era elegir un destino para disputar el Campeonato Internacional de dardos que se celebrará en Hong Kong, Seúl y Las Vegas, y que les brindará nuevas oportunidades. Oscar Delgado aseguró “que aún no saben con exactitud que ciudad elegirán, pero seguramente sea Hong Kong”. Un deporte al que le dedican un par de horas a la semana. Por ejemplo, para los primos Oscar y Dani Pink la afición les viene de familia, ya que desde pequeños han visto como sus allegados pasaban el tiempo con este deporte. “Aunque, cada uno de nosotros se ha iniciado de una forma diferente”, dice Oscar. Los medinenses, que han lle-
vado el escudo de la villa a lo más alto del pódium, ya tienen en mente nuevas metas y objetivos. El más importante es el Campeonato Internacional, “es una gran oportunidad para nosotros, ya que si hacemos un buen trabajo podríamos llegar a algo más debido a que los patrocinadores se pueden fijar en nosotros”, explico Oscar Delgado. Así mismo, los siete jugadores ahora tienen más ilusión que nunca por seguir demostrando que son los mejores en este deporte. Pero según afirma Oscar “lo más importante es pasarlo bien y disfrutar en las competiciones”. Gracias a esa actitud y al buen compañerismo que tiene el grupo, los medinenses se han proclamado Campeones de España en la categoría Master y así seguirán sumando títulos.
El equipo Pink junto a otrs jugadores en el Campeonato Phoenix
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Bicicleta de montaña
El Carpio acogerá la I Marcha BTT el próximo sábado Habrá disponibles tres rutas dependiendo del nivel de los participantes J.G. Rochas
La localidad de El Carpio acogerá el próximo sábado, 29 de septiembre a las 09.30 horas, la I Marcha BTT Carpio. Se trata de un deporte cada vez más extendido, donde sus practicantes a través de una bicicleta de montaña descubren paisajes extraordinarios. Los interesados pueden inscribirse a la marcha hasta las 15.00 horas del jueves 27 de septiembre a través de la página web de runvasport o en el Centro Cívico de El Carpio. La organización ha puesto a disposición de los inscritos tres rutas diferentes dependiendo del nivel de los deportistas. Así mismo, el camino más largo se com-
pone de 60 kilómetros, la ruta media tendrá un recorrido de 40 kilómetros, y los más novatos podrán apuntarse a la ruta de 20 kilómetros. Los interesados que tengan intención de apuntarse a la marcha, deberán conocer que cualquiera de los tres recorridos tiene un coste de 10,50 euros.Además de que hay un límite de 200 plazas, las cuáles están destinadas a mayores de 16 años. De momento hay participantes de diversos municipios como por ejemplo: de Medina del Campo, Serrada, Toro, Nava del Rey y del propio Carpio, entre otras localidades. De esta forma, el BTT cada vez está más presente en la Comarca.
Jugadores del C.D Navarrés
Fútbol
El C.D Navarrés perdió 3-0 ante el equipo salmantino C.D Ciudad Rodrigo El resultado del encuentro terminó con un 3-0 a favor de los locales J.G. Rochas
El C.D Navarrés perdió ante el C.D Ciudad Rodrigo con un 3-0. Y es que a pesar de tener controlada la primera parte del encuentro, en la segunda mitad el equipo local fue decisivo. El pasado domingo, 16 de septiembre, el equipo de fútbol de Nava del Rey, C.D Navarrés, acudió a la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo en busca de los tres puntos. Pero al parecer, en la segunda jornada de la competición la suerte no se puso a favor. Los de Nava del Rey hicie-
ron una gran primera parte ante un equipo local que no destacó lo suficiente en estos minutos. Sin embargo, a partir del 70´, los salmantinos empezaron a adueñarse del partido y comenzaron a llegar los goles. El primer tanto del encuentro lo anotó el Ciudad Rodrigo, pero el marcador no finalizaría con ese resultado, y ya más adentrada la segunda parte, el equipo salmantino volvió a meter el esférico en la portería de los navarreses, colocando al equipo local con una gran ventaja frente al visitante. Y es que los ataques del C.D Ciudad Rodrigo no
cesaron en ningún momento, y antes de que el árbitro pitara el final del partido los locales marcaron otro gol, lo que significaba que no sólo habían marcado tres goles, sino que además se habían llevado los tres puntos para sumar en la clasificación. El equipo de Nava del Rey se fue sin la victoria a casa y se colocan en la tabla en el puesto número 12. Así mismo, se medirán los próximos tres puntos en casa ante el C.D Béjar esta tarde a las 17.00 horas, y si quieren recortar distancia con los equipos que van delante en la tabla deberán ganar dicho encuentro.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Baloncesto
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
Hoy se celebra el VII Torneo 3x3 de Baloncesto Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”
Los trofeos se otorgarán mañana a las 13.30 horas del medio día J.G Rochas
Hoy a las 09.30 horas en Medina del Campo comenzaba la celebración del VII Torneo 3x3 de Baloncesto Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”, el mismo tendrá lugar en las inmediaciones del Polideportivo Pablo Cáceres. Por otro lado, la presentación de dicho torneo tuvo lugar el pasado martes, 18 de septiembre, a las 10.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde el concejal de Deportes Jorge Barragán, junto a dos de los organizadores de la competición, Ángel García e Ignacio Gonzalo, explicaron con detalle en que iba a consistir el torneo. Y es que el baloncesto, como se viene demostrando desde hace ya varios años, es uno de los deportes con más practicantes en la villa de Medina del Campo, un hecho que a la Asociación “Los Chopos”, uno de los responsables del torneo, le ha motivado a organizar de nuevo dicha competición que cada año reúne más audiencia. El torneo está compuesto de diez equipos femeninos y otros catorce grupos masculinos. Ignacio Gonzalo, uno de los organizadores de la competición, asegura que “uno de los propósitos de este torneo es instaurar el baloncesto en los equipos femeninos, ya que en los masculinos ya se ha establecido desde hace varios años atrás”. La competición comienza
Multideporte
hoy a las 09.00 horas y no habrá descanso hasta las 14.00 horas del medio día. Después, los jugadores regresarán a las 16.00 horas para disputar más partidos, los cuáles terminarán a las 20.00 horas. “Se tratan de jornadas muy amenas y divertidas”, afirmó Jorge Barragán en la presentación del torneo. Ya mañana domingo, se jugarán las finales hasta conocer los equipos ganadores. Así mismo, la jornada empezará a las 10.00 horas y se tiene previsto que su fin sea a las 13.30 horas con la entrega de trofeos. Habrá premios para los tres mejores equipos femeninos y otros tres para los mejores equipos masculinos, además de dos premios para el mejor jugador y mejor jugadora del torneo. Entre los obsequios, se encuentra una cena para dos personas para el disfrute de los ganadores, “un premio que se ha podido costear gracias a la participación de los patrocinadores”, explicó Ignacio Gonzalo. Hay que añadir que los asistentes también recibirán una camiseta del torneo para que recuerden este fin de semana por mucho tiempo. Y es que no sólo se trata de un campeonato, otro de los objetivos de esta competición “es reunir a los amantes de este deporte”, aseguró Barragán. Para ello, el sábado al finalizar la mañana se realizará una comida de hermandad, para que puedan entablar relación y amistad con otros compañeros.
Patinada, una de las actividades de la Semana de la Movilidad
La ruta en patines comenzará a las 13.00 horas y tendrá salida en el Ayuntamiento J.G. Rochas
Con motivo de la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado diferentes actividades para celebrar dicha jornada. Así mismo, ayer por la tarde, a las 19.00 horas, se reunieron diferentes ciclistas en el Parque Aguacaballos para iniciar una pequeña ruta hasta el Puente de Hierro por el cauce del Río Zapardiel, además los dulzaineros amenizaron el camino. Por otro lado, hoy por la mañana a las 13.00 horas del medio día, se llevará a cabo la
Patinada Popular para colaborar con la Semana de la Movilidad, a la misma se puede apuntar todo el que quiera y la salida será desde el Ayuntamiento. Los organizadores han asegurado que es un recorrido fácil y que están dispuestos a ayudar a quien lo necesite. Además, para los amantes de los patines, también habrá juegos relacionados con dicho deporte en la Avenida Portugal, exactamente a la altura de Simón Ruiz. Con estas actividades el consistorio medinense fomenta el deporte entre los pequeños, quienes disfrutan haciéndolo.
Presentación del VII Torneo 3x3 de Baloncesto.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El grupo MKD Automotive celebró ayer en sus nuevas instalaciones en Alcobendas el I Encuentro sobre movilidad y automoción. “Gracias a los que tenéis en vuestra mano el futuro de la movilidad y habéis venido hasta aquí”, así comenzó el discurso José Piñera, fundador y CEO de MKD Automotive. En el evento también estuvieron presentes representantes del mayor fondo de inversión de Europa, Ardian, socios de la compañía, “Invertimos como accionistas minoritarios en empresas que buscan partners, en los últimos 20 años hemos apostado por más de 100 empresas vinculadas al mundo digital” afirmó Laurent Foata, CEO de Ardian Growth. Añadiendo Gonzalo Fernández, CEO de Ardian España “En la empresa de José Piñera vimos una gran oportunidad por las características que presentaba”.
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Nuevas tecnologías
La automoción avanza hacia la nueva movilidad de la mano del coche conectado El gurú Ricardo Oliveira estableció las claves de este tipo de vehículo del futuro Para hablar sobre el futuro de la movilidad en la automoción acudió un gurú del sector del automóvil, Ricardo Olivieira, fundador de World Shopper y del proyecto 2025 Automotive 360º Visión, “El futuro de la movilidad es el coche conectado, podremos estar durmiendo en un viaje de 300 kilómetros. En 2025 en Europa todos los turismos tendrán una electrificación absoluta”. Añadiendo “El concepto ‘Subscripción’ nos está enseñando una nueva opción de movilidad, en la que podamos
conducir cada día un coche nuevo y distinto”. Al encuentro acudieron multitud de personalidades del sector, como los Presidentes, Consejeros y CEO de las principales empresas fabricantes de automóviles, compañías de seguros de renting y rent a car, instituciones y asociaciones vinculadas al campo de la automoción y prensa especializada. De la clausura del evento se encargó el Alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, “es un placer tener a MKD Automotive como vecino
de Alcobendas. Este municipio tiene unos rasgos que lo hacen inusual, una de ellas es la cantidad de empresas que deciden establecerse aquí”.
MKD AUTOMOTIVE MKD Automotive es la mejor solución para el mantenimiento y reparación de un vehículo. Compuesta por Reparatucoche.com, Fortius y
Ardian, MKD es la empresa matriz nacida en ámbito B2B, lidera la reparación de vehículos en España, habiendo gestionado más de 400.000 reparaciones hasta el momento, lo que les lleva a conseguir grandes ventajas en precio de mano de obra y recambios, así como excelentes condiciones en cuanto a los tiempos de reparación y permanencia del vehículo en taller. Expertos además en peritación de daños, el grupo cuenta con una red de talleres con cobertura en todo el territorio nacional. Igualmente ofrece servicios de consultoría y asesoría para empresas e instituciones con flotas de vehículos, desde la pequeña y mediana empresa hasta la gran corporación.
◗ Actividades
Imperdible_03 ofrecerá circular por Madrid en coche autónomo
En las calles del centro de la capital se habilitará un circuito cerrado para los asistentes que quieran practicar con un vehículo sin conductor
La tercera edición del festival de la innovación de Cotec, que cada año cambia de sede y de contenido, ofrecerá una veintena de experiencias sobre las soluciones que aporta la innovación a los grandes retos de las ciudades. Entre otras actividades, los asistentes a #Imperdible_03 podrán ser los primeros en circular por calles del centro de Madrid a bordo de vehículos sin conductor, para lo cual se habilitará un circuito cerrado. La Fundación Cotec, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, prepara la tercera entrega de Los Imperdibles, una colección de festivales sobre innovación que cada año cambia de sede y de contenido. #Imperdible_03 estará dedicado a los grandes retos de las ciudades. El programa, gratuito y abierto a todos los públicos, ofrecerá a los asistentes una veintena de experiencias. Entre ellas, la oportunidad de ser los primeros en circular por las calles del centro de Madrid a bordo de un coche autónomo, para lo cual se habilitará un circuito cerrado. El festival se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y en la Plaza de Colón. Imperdible_03 invitará a los asistentes a participar en actividades que muestran las soluciones que está aportando la innovación a los grandes retos de las ciudades. El programa se organizará en torno a cuatro grandes áreas temáticas: movilidad y sostenibilidad; urbanismo y vivienda; inclusión y conviven-
cia; liderazgo, políticas públicas y participación ciudadana. Algunas de estas actividades ya se pueden consultar en la web de Los Imperdibles. La primera entrega de la colección de Los Imperdibles se organizó en 2016, en colaboración con Sónar+D y el Ayuntamiento de Madrid. La sede fue La N@ve, antigua fábrica Boetticher, en el distrito madrileño de Villaverde. #Imperdible_01 se dedicó a explorar las relaciones entre música, tecnología, creatividad, experimentación y arte y contó con más de 3.000 asistentes. Imperdible_02, por su parte, ofreció más de 30 actividades participativas que exploraban las relaciones entre la innovación y el fútbol. Contó con la colaboración de la Fundación Atlético de Madrid y fue una de las últimas actividades celebradas en el Estadio Vicente Calderón, con cerca de 5.000 asistentes. Toda la información sobre los contenidos que formarán parte de Imperdible_03, así como los requisitos para participar en aquellas actividades que requieran de suscripción previa, estará disponible en la página web de la empresa.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Medicina
Visión tridimensional, un plus de seguridad en cirugía de la obesidad
Nuevas torres de tres dimensiones ofrecen mayor control para el equipo de cirujanos, gracias a la visión con gafas polarizadas La cirugía con visión tridimensional está siendo una de las grandes revoluciones y sigue mejorando cada día con la llegada de nuevos y más sofisticados instrumentos. Así lo ha comprobado el doctor Fernando Martínez Ubieto, que ha comenzado ya una serie de intervenciones, en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza, con una nueva torre de 3 Dimensiones, una Olympus, más sofisticada y con un monitor de dimensiones superiores que hace que la visión sea todavía de calidad superior, aumentando el control de movimientos en la cavidad abdominal, y por ende, la seguridad para el paciente.
La nueva torre de visión tridimensional incorpora una sistema basado en la fluoroscopia para visualizar la vascularización de vísceras macizas y también huecas, como intestinos, una característica que resulta muy interesante para cirugías de cáncer colorrectal. Ello permite realizar de manera idónea la técnica de fluoresceína, en la que se administra verde de indocianina. Con la nueva torre de 3D se ha realizado una colecistectomía con doble anexectomía en el mismo paciente y dos nuevas operaciones de obesidad realizadas en el Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza. Dos pacientes con obesidad importante que, en el plazo de un año habrán podido alcanzar su peso ideal, perdiendo hasta el 80% de su sobrepeso y sin necesidad de tomar suplementos vitamínicos. Según el doctor Martínez Ubieto esta técnica "permite reducir los tiempos de intervención en un 45%, proporcionando un mayor control por parte del cirujano y una visualización superior de la cavidad abdominal del paciente". El incremento de visión es posible porque durante la operación el equipo de cirujanos utiliza unas gafas especiales polarizadas, similares a las que se usan en el cine para las películas en 3D. La cirugía laparoscópica en 3D no sólo es aplicable a la obesidad y la diabetes. También se puede utilizar en pacientes que necesiten una cirugía laparoscópica avanzada como puede ser cirugía de la vesícula y vías biliares, hernia de hiato y de estómago o tumores de colon y
E SPAÑA , UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS OBESIDAD
recto, entre otras. Las operaciones de obesidad están recomendadas para los casos más graves; no es una cirugía profiláctica o estética, sino de salud. Para personas con obesidad severa o mórbida y, especialmente, con dolencias asociadas como la diabetes tipo 2, la única respuesta es la cirugía. De forma general, se recomienda la cirugía cuando el índice de masa corporal del
paciente es de 40 o más. Y de 30 o más cuando hay comorbilidades como la mencionada diabetes. Las intervenciones de cirugía de la obesidad realizadas por el doctor Martínez Ubieto consisten en una reducción (a través de sección) del estómago con la que el paciente consigue perder hasta el 80% de su sobrepeso en un año y mejorar, o incluso llegar a curar, problemas de diabe-
tes y otros asociados. Todo en una operación realizada en menos de una hora, un tiempo récord gracias a las nuevas técnicas de visión en 3 dimensiones, toda una revolución. Tal es así que la cirugía con visión tridimensional puede decirse que “es lo más parecido a la cirugía robótica, pero sin los costes de adquisición y mantenimiento que ésta supone”, según apunta el doctor Martínez Ubieto.
España es el país de Europa con mayor incidencia de obesidad infantil, y poco a poco se va acercando a cifras cercanas a la obesidad que impera en Estados Unidos, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. Y lo cierto es que un niño que sufre obesidad, probablemente sufrirá las consecuencias de esta enfermedad a lo largo de su vida, muchas veces precisando tratamientos médicos para las comorbilidades asociadas a dicha obesidad. En España, la obesidad ha aumentado del 7,4% al 17,0% en los últimos 25 años. Actualmente un 23% de la sociedad adulta española es obesa y un 38% sufre sobrepeso. En niños y adolescentes el porcentaje sería de 25% (sobrepeso) y 15% (obesos). Es decir, de cada 10 niños y adolescentes de 2 a 17 años, 2 tienen sobrepeso y 1 obesidad. Si se atiende a la obesidad mórbida, un 1,2% de la sociedad sufre esta patología (0,6% son hombres y el 1,8% mujeres) y se estima que este porcentaje podría mantenerse a estos niveles en los próximos años. Entre los hábitos de vida directamente relacionados con el sobrepeso destaca dormir menos de 8 horas, disponer en el dormitorio de elementos como televisión o consolas, y por supuesto, desayunar de una manera incorrecta. Las cifras son alarmantes porque se debe tener en cuenta que la obesidad infantil supone un incremento de la posibilidad de padecer accidentes cardiovasculares en la edad adulta, así como otras patologías asociadas a la obesidad, como la diabetes, hipertensión, cáncer, etcétera. A esta preocupación se une el hecho de que la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (más conocida por sus siglas IARC) y perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya confirmó, a través de un estudio, que la obesidad es un factor de riesgo determinante en casos de cáncer hasta ahora no confirmados. En concreto, según el estudio, la IARC ha descubierto que la obesidad aumenta las posibilidades de padecer cáncer de estómago, hígado, vesícula, páncreas, ovarios, tiroides, mieloma múltiple y meningioma.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Barcelona
❚ Ocio
La robot Sophia de Hanson Robotics realizaráuna entrevista de trabajo en la 5th International HR Conference
Los tours fotográficos, un regalo cada vez más recurrente según Dream Madrid
Será el próximo 5 de octubre
La automatización y robotización de los procesos ha llegado también al sector de los Recursos Humanos y es ahí donde Sylvia Taudien, fundadora de Advantage Consultores, insiste en que “hay que dar las herramientas, tanto a los jóvenes talentos como a los directivos, para adaptarse a la revolución laboral que estamos viviendo”. Desde que Taudien asistió a una formación de ejecutivos en el Silicon Valley en Singularity University, tiene claro que “las tecnologías exponenciales serán claves para afrontar los grandes retos de la humanidad hacía un mundo mejor”. Buen ejemplo de ello se dará en la 5TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE BARCELONA, organizada por Advantage Consultores que se celebrará el próximo 5 de octubre en Barcelona, dónde con la participación de Sophia, la primera robot humanoide, de Hanson Robotics ejemplificarán cómo un androide es capaz de realizar una entrevista de trabajo. Por primera vez en España,
Sophia participará en una conferencia de Recursos Humanos. El objetivo de este evento es convertir un año más a la ciudad condal en la referencia internacional en Recursos Humanos y el Futuro del Trabajo. Además de demostrar sus dotes como seleccionadora de personal, Sophia, también debatirá con Sylvia sobre el futuro del trabajo y sobre todo del sector de los recursos humanos. ¿Cómo convivirán humanos y robots?, ¿Qué papel jugarán los robots?, ¿Desaparecerán profesiones y se crearán nuevas? ¿Van a quitar el trabajo a los humanos? ¿Van a hacer las entrevistas de selección? Taudien, organizadora de la 5TH INTERNATIONAL HR CONFERENCE tiene claro que “entender el papel que la inteligencia artificial está jugando en el mundo laboral es clave para dejar de verlo como una amenaza porque es una oportunidad”. Esta quinta edición llega con grandes temas a debatir de plena actualidad y se centrará en tres grandes áreas de análisis: Future of Work and Exponential
Technologies, Artificial Intelligence (AI) and Humans at Work y The Truth About Startups. Aspectos de plena actualidad en un entorno laboral en el que la inteligencia artificial y las startups están teniendo un papel crucial para el futuro de los jóvenes talentos. Además, como novedad, de la mano de Pangea se presenta un panel de jóvenes que darán su visión sobre cómo ven el futuro del trabajo. La Conferencia contará con la participación de 10 ponentes
de excepción entre los que destacan directivos de empresas como Google, Tesla, Telefónica, Vistaprint, y Silicon Castles. El evento quedará cerrado con un espacio dedicado al debate, moderado por Pablo González, CEO de Pangea, en el que se pondrá sobre la mesa una de las principales preocupaciones de los jóvenes: ¿Cómo ven su futuro laboral? Para conocer la respuesta a esta y otras cuestiones habrá que esperar al próximo 5 de octubre.
vos (siempre que acepte recibir notificaciones al descargar la APP). También podrá filtrar las búsquedas de productos por categoría, marca, nombre del producto, etc. Sin olvidar que podrá resolver sus dudas a través del chat online o contactar con el servicio de Atención al Cliente por Teléfono o Email en un sólo clic. La APP también ofrece un acceso directo a las redes sociales para que los usuarios puedan seguir las últimas novedades y promociones y descuentos en parafarmacia los 365 días del año. Desde la APP, los usuarios podrán realizar los pagos de sus compras de forma segura y recibir sus pedidos en un plazo de 24/48 horas en su domicilio, ya que otro de los puntos fuertes de Farmaciasdirect es su apuesta por la rapidez en los
envíos. Además, hay una promoción de lanzamiento en la que desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre los clientes obtendrán un -5% de descuento en la primera compra que realicen desde la APP. Farmaciasdirect se ha convertido en un referente a nivel nacional en la venta de productos de farmacia y parafarmacia online. En cuatro años se ha posicionado como una de las líderes, gracias a sus precios competitivos, a un servicio de atención al cliente cercano y, sobre todo, al asesoramiento profesional que ofrece de forma gratuita a sus clientes. Durante el primer semestre del 2018 ha conseguido superar los datos del 2017 convirtiéndose así en la farmacia online líder con autorización para la venta online de medicamentos OTC.
◗ Emprendedores
Farmaciasdirect estrena su APP de eHealth para mejorar la experiencia de los usuarios Esta farmacia online da un paso más en su expansión tecnológica con el lanzamiento de una APP Móvil que ofrece la posibilidad de realizar compras de farmacia y parafarmacia con los precios online más com petitivos, a la v e z qu e brinda la oportunidad de contactar con su equipo de expertos farmacéuticos para resolver cualquier consulta relacionada con salud de forma personalizada y gratuita a través de la her r amienta Tu Asesor Farmacéutico, consiguiendo así poner las nuevas tecnologías al servicio de la salud de sus usuarios Cada día son millones de usuarios los que utilizan el buscador de Google para consultar dudas relacionadas con salud. Éste es un dato preocupante si se tiene en cuenta que más del 42% de los resultados
se basan en fuentes poco fiables y que muchas de las personas que realizan estas búsquedas optan por automedicarse con los riesgos que esto conlleva. Por esta razón, Farmaciasdirect apuesta por dar una solución a los usuarios digitales que quieran obtener un asesoramiento farmacéutico profesional de forma cómoda y fiable, poniendo a su disposición un chat en tiempo real en esta APP de E-Health con el fin de resolver las dudas sobre salud evitando desplazamientos, y sobre todo, la automedicación sin consulta profesional. Además, cualquier persona que descargue la APP podrá realizar sus pedidos de forma rápida y sencilla y disfrutará de una serie de ventajas como recibir notificaciones con promociones y descuentos exclusi-
La capital española alberga numerosos monumentos y lugares emblemáticos que atraen cada año a más turistas a sus calles. Así, cada vez más personas optan por tours fotográficos para inmortalizar las visitas a estos puntos. Según los responsables de Dream Madrid, este tipo de obsequios está creciendo a pasos agigantados en los últimos meses, con un mayor número de solicitudes de este tipo de servicios para que el recuerdo de la visita por la ciudad tenga la mejor calidad y profesionalidad posible. Estos recorridos fotográficos tienen diversas finalidades, tales como planes románticos por la ciudad, ocio con familia y los niños, paseos fotográficos para empresas, despedidas de soltero o planes con amigos. Para cualquiera de estas funciones, lo conveniente es contratar los servicios de una compañía que garantice que el resultado sea el más cercano a lo que el cliente había ideado para reflejar las sensaciones vividas a lo largo del recorrido. Así, el objetivo final es que se plasme en esas imágenes todo lo experimentado en ese día tan especial. Dream Madrid ofrece un servicio completo de fotografía adaptado a las necesidades de sus clientes, con distintos tipos de rutas dependiendo del deseo de los interesados. Así, cuentan con recorridos adaptados a aquellos que quieran fotografiarse en entornos naturales, urbanos, históricos, contemporáneos, culturales y gastronómicos, entre otras opciones para captar la esencia de Madrid en imágenes. La Gran Vía, la Puerta del Sol, el Templo de Debod, el Retiro, el estadio Santiago Bernabéu, la plaza de toros de Las Ventas, el Teatro Real, el Mercado de San Miguel, la Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá o el Palacio de Oriente son algunos de los escenarios donde pueden hacerse fotografías profesionales aquellos que buscan sorprender a su entorno con un detalle tan especial como una visita a la capital española. Por tanto, es recomendable este servicio para que el recuerdo de una visita a una ciudad como Madrid se refleje en instantáneas con todas las garantías de un resultado óptimo, asesorado por los mejores profesionales.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
◗ Nutrición
Cómo puede el chocolate ayudar a hacer más llevadera la vuelta a la rutina
El cacao tiene la capacidad de estimular, mejorar el humor y la concentración
Cansancio, irritabilidad, falta de apetito, insomnio, dolencias musculares etc. Como cada año, la vuelta al trabajo acecha con la temida depresión post vacacional. Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, "las molestias físicas y psíquicas que muchas personas experimentan al acabarse las vacaciones pueden aparecer a cualquier edad, incluida la infantil. Afecta al 58% de los niños y al 20% de los adultos". Para evitar estos síntomas tras los bonitos (y fugaces) meses de verano, el chocolate puede ser un gran aliado. Se trata de un alimento compuesto por minerales como el magnesio, el hierro, el fósforo y el potasio que, combinado con una alimentación equilibrada, puede tener un impacto muy positivo en el estado físico y, sobre todo, anímico.Eso sí, para que sea saludable debe tener un alto porcentaje de cacao y contener poco azúcar. Los expertos coinciden en que el consumo moderado de chocolate negro, si es de calidad y está libre de fertilizantes sintéticos, herbicidas y pesticidas, no solo no es perjudicial para el organismo, sino que tiene multitud de ventajas. PACARI, considerado por los International Chocolate Awards como el mejor chocolate en barra del mundo, cumple estos criterios. "Los chocolates Pacari
son biodinámicos y orgánicos y contienen, como mínimo, un 60% de cacao. Además de estar elaborados con una exquisita materia prima, se caracterizan por sus sabores selváticos, agrestes, autóctonos y sumamente diferentes", señala Santiago Peralta, fundador de PACARI. A continuación, se detallan los múltiples beneficios que este aporta al cuerpo y a la mente. Estimula el cerebro y mejora la concentración. A todos les persigue el espectacular recuerdo de aquel fin de semana en la playa donde se pudo disfrutar de un día de relax completo, pero se encuentran en el trabajo y necesitan ponerse manos a la obra con las tareas diarias. En este caso, comer un poco de chocolate negro puede ayudar a estimular el celebro a través de la teobromina y la cafeína, y en seguida llenar de energía y vitalidad para poder concentrarse. Aumenta los niveles de glucosa y mejora el estado de ánimo. El chocolate contiene feniletilamina, una sustancia que afecta de manera positiva al humor aumentando el pulso y los niveles de glucosa. Si se tiene un mal día, se debe probar de arreglarlo tomándose una pequeña onza de chocolate. Reduce el estrés y proporciona sensación de calma y tranquilidad. Un pequeño trozo de chocolate negro contiene polife-
nol, un antioxidante que puede disminuir el nivel de estrés proporcionando calma y tranquilidad. El chocolate es realmente un aliado para la salud, pero debe ser consumido en dosis balanceadas, sin excederse. Genera sensación de felicidad. No está científicamente comprobado que el chocolate actúe como medicina natural para erradicar uno de los problemas psíquicos más comunes de la sociedad, la depresión. Aun así, la sensación de satisfacción una vez comido un trocito de chocolate no la quita nadie. Fortalece la musculatura. El
cacao no solo aporta beneficios a la mente sino también al cuerpo. Al ser un producto rico en magnesio, su consumo ayuda a fortalecer la musculatura. Además, representa un aporte energético ideal para personas que realizan actividad física. Por ello, una pequeña dosis de chocolate Pacari es ideal para afrontar el final del verano y la vuelta a la rutina. Se puede incluir en el desayuno, a media mañana, como postre o para merendar, los momentos para tomarlo son infinitos. Si a alguien le apetece salir, hay sitios donde Pacari es el
protagonista de sus recetas. En Sevilla se encuentra un establecimiento que elabora sus helados con Pacari, la heladería Los Valencianos. En Barcelona, la heladería Paral·lelo Gelato ofrece auténticas delicias hechas con el prestigioso chocolate ecuatoriano. Por último, en Alicante ya hay tres locales donde poder degustar postres hechos con PACARI: el restaurante La Renda, de gastronomía mediterránea; el XqNo, de fusión mexicana y mediterránea; y el Verdeando, especializado en comida vegetariana, Raw (cruda) y ecológica.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 22 Y DOMINGO 23
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista del triatleta medinense Rubén Guerra después del desafío Doña Ana. También recapitularemos el debate sobre la credibilidad de los políticos
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 24 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
El portavoz de los independientes, Fidel Lambás, visitará los estudios de TeleMedina. Además de un nuevo programa de “Directo al grano”.
MARTES 25 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Sesión plenaria, y también tendremos nuestro debate de actualidad.
MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca al día, además veremos un nuevo programa judicial “Por derecho”.
JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. También tendremos, una semana más, el Debate en las Ondas.
VIERNES 6 DE OCTUBRE
ELLAS OPINAN
“Ellas opinan” un debate de opinión sólo de mujeres. Y para cerrar la semana nuevo programa del “Acomodador”, repaso a los estrenos de cine de la semana. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Se ha divertido estas fiestas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 248. En un 52% han respondido que sí se han divertido; por otro lado, con un 48% de votos, han dicho que no.
¿Se ha divertido estas fiestas?
Sí
No
Esta semana opine sobre el Gobierno
¿Le ha gustado la comparecencia de Aznar en el Congreso? Sí No
Roman J. Israel, Esq. se sitúa en el lado oculto del saturado s i s t e m a penal de Los Ángeles. Denzel Washington interpreta a un abogado defensor idealista y con vocación, cuya vida cambia drásticamente cuando su mentor, un icono de los derechos civiles, muere. Cuando es contratado por una empresa dirigida por uno de los antiguos estudiantes del legendario hombre, el ambicioso abogado Geoge Pierce (Colin Farrell), y comienza una amistad con una joven luchadora por la igualdad de derechos (Carmen Ejogo) una turbulenta serie de eventos desafían el activismo que siempre ha definido la carrera de Roman. Reparto: Denzel Washington, Colin Farrell, Carmen Ejogo, Shelley Hennig, Nazneen Contractor, Amanda Warren, Andrew T. Lee, Cynthia Dallas, Niles Fitch, Dominic Pace, Pablo Ramos, Ludwig Manukian, Jocelyn Ayanna y Vince Cefalu.
Animales de compañía Filariosis canina
La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 15
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5
un sitio diferente
C/ Las Farolas, 2
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
BREVES
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
983 80 43 17 SE ALQUILA LOCAL
1700 m 2
Para Peluquería
636 36 34 21
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla. PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018
José Antonio Orejas Coordinador de la extensión de la UNED en Medina del Campo
Este año hemos conseguido implantar en Medina del Campo el Grado de Trabajo Social, una profesión muy necesaria sobre todo en esta Comunidad, que está muy envejecida
Azucena Alfonso
José Antonio Orejas, coordinador de la extensión de la UNED en Medina del Campo, ha querido presentar un año más los diferentes Grados que oferta la UNED en la localidad vallisoletana. Además, ha explicado las novedades de este nuevo curso 2018/2019 y ha invitado a todos los ciudadanos a matricularse, a formarse y abrirse nuevas puertas en el mundo laboral. ¿Cuáles son los periodos de matrícula de la UNED? Los interesados pueden matricularse en la UNED hasta el 23 de octubre. A veces hay una prórroga, pero para estas cosas no hay que esperar ninguna prórroga. La sede de Medina del Campo ¿cuenta este año con alguna novedad? Este año tenemos alguna novedad. Tenemos el curso de Acceso, que lo llevamos practicando desde 1996, para mayores de 25 y para mayores de 45, cuyo único requisito para matricularse es tener la edad, por lo tanto, no te exige nada, ningún estudio. Después, tenemos los dos grados que tradicionalmente hemos dado, Derecho y Turismo. Igualmente, como novedad, ya lo quisimos implantar el curso pasado pero no pudo ser y este año lo hemos conseguido después de lucharlo, ya que no ha sido fácil, ha llegado a Medina Trabajo Social. No es una titulación estrella, pero con la plantilla que tenemos, que es de Derecho y otras materias, y teniendo en cuenta que se produce la jubilación y que algún profesor cambia de destino,
pues hemos podido acometer una titulación que tiene también Sociología, Trabajo Social y Psicología básicamente, pero que también tiene bastante Derecho y tiene algo de Economía. Lo podemos asumir y por eso este año empieza Trabajo Social. ¿Qué importancia tiene Trabajo Social en la actualidad? Es una titulación que, de alguna manera, en esta Comunidad Autónoma es importante, ya que en ella los Servicios Sociales son muy importantes, en diversos ámbitos, ya que la crisis se ha llevado a mucha gente a un ámbito de pobreza, pero, sobre todo, se trata de una Comunidad muy envejecida. Esta especialidad llega el año en el que va a empezar a construirse la Residencia Pública en la villa... Sí, y todas las residencias necesitan un trabajador social. También los trabajadores socia-
les tienen su acomodo en los ayuntamientos, en instituciones públicas... tienen sus salidas profesionales muy consolidadas, son muy conocidas, ya que es un Grado que lleva muchísimos años y, por lo tanto, estamos ahí. ¿Existe algún otro grado que quiera implantar la UNED en Medina? Se demandó también por parte del Ayuntamiento Criminología, el único Grado de la UNED que tiene números clausus, es muy difícil porque solamente hay 1.000 plazas y, aunque pueda parecer que son muchas, en España hay 67 Centros Asociados y algunos, como los madrileños, tienen 40.000 alumnos, y Criminología, sobre todo, por razón de las fuerzas de orden público que pueden promocionar a través de esta carrera, tiene su demanda dentro de un sector muy específico. Además, es una titulación de moda. Intentaremos implantar al
menos el primer curso, pero es una propuesta que tiene una dificultad que es el números clausus. Hemos comentado que a través de la UNED se puede hacer una prueba de Acceso para Mayores de 45 años ¿qué le diría a esas personas que no se atreven a dar el paso porque piensan que ya es demasiado tarde? En la crisis de los años 80, con la reconversión industrial, hubo muchísimos jóvenes en paro sin formación. Han pasado los años y hay una cosa que está muy clara, hay muchos universitarios en España, pero siempre, con una formación más elevada hay menos paro y uno se coloca más fácilmente. Otra cosa cosa es que a veces estés asumiendo un puesto de trabajo que no corresponde a tu condición profesional, pero te colocas más fácilmente con mayor formación que sin formación. En el caso de la prueba de Acceso para Mayores de 45 años, se trata de tan solo tres asignaturas, es decir, que relativamente es muy fácil. El número de alumnos en la UNED ¿crece año tras año o es al contrario? En la UNED, como en todas las universidades, al tener en España un problema grave de envejecimiento, tiende hacia la baja, como todas en general. Baja, más o menos y gradualmente, un 1% que se va acumulando. En todas las universidades hay una gran preocupación por la falta de alumnos. En la UNED menos porque tiene un sistema más virtualizado y en ella se matricula la población de más edad, por lo tanto, no está sufriendo ese bajón o al menos no se hace tan visible.
De vuelta, y adiós
Por Clotilde d’Auvisson
Como ya os conté tuve que partir apresurada para impartir un máster en “L´Université de l´amour” sobre técnicas sexuales, y siguiendo el ejemplo de lo que acontece en la Universidad Rey Juan Carlos, llegué y besé... el santo, no seáis mal pensados aunque también besé otras cosas. El máster, un verdadero éxito económico para mí y placentero para el alumnado que en unos minutos elevó su estado anímico a la categoría de éxtasis deleitoso, en medios de jadeos, naturalmente. Así que concluído mi trabajo y enterada del escándalo en el que se encuentra mi amigo, Le Président Sánchez con motivo de sus publicaciones de tesis y no tesis, he vuelto rápidamente a España para echarle una mano, no donde a mí me gustaría sino en el problema que le aqueja. Al pobrecito Pièrre le han acusado de plagio y estoy dispuesta a desmontar tal tesis una vez que haya montado al presunto autor. Y es que una profesional de mi categoría, en el terreno del amor, como Pedro Sánchez lo es en la jurisprudencia, nunca puede plagiar porque, y esto está demostrado “scientifiquement”, un hecho que se repite desde el inicio del mundo nunca es copia del anterior. Y a las pruebas me remito: las piernas arriba o las piernas a bajo, con más o menos cuniligues y más o menos pasión hacen que cada acto, sexual o jurídico, sea diferente y se llegue a unas conclusiones distintas por el grado de sabiduría y satisfacción. Así que ya he solicitado una entrevista con el “idóneo”, que así llamó yo a Albert Ribera; y otra con el “douteux” Pablo Casado para explicarles, en la cercanía, lo que es realmente un plagio o lo que ellos confunden con el mismo y que no es otra cosa distinta de la variedad cuando dos cuerpos se aproximan, se explican y se compenetran. En tales entrevistas, además de aclarar lo dicho, estoy dispuesta a enseñarles la lengua francesa por el sistema más rápido que existe: “la voie vaginalle”.