La Voz de Medina 180929

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 29 de Septiembre de 2018 Año 59 . Nº 3113

Rueda /22 El ex

Olmedo /24 Ayer

alcalde Popular Juan Alonso encabezará la candidatura de VOX en las Municipales de 2019.

comenzaron las celebraciones patronales de San Miguel y San Jerónimo.

Bobadilla /26 Con chupinazo y pregón peñero arrancaron las fiestas de San Miguel Arcángel.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Zona Sur / 28

Castrejón / 31

Medina del Campo y comarca perdieron en agosto 388 afiliados a la Seguridad Social.

Reaparecen las pintadas callejeras, ahora con Cruces y horcas en colores negro y rojo.

Rosario Rodilana Vidal /48 Escritora que ha presentado en la Biblioteca su nueva novela “Mírate con mis ojos”.

Medina celebra la VII Edición de la Feria de Mitomanías este fin de semana Este fin de semana la villa de Medina del Campo acogerá la VII Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo, la cual estará presente hasta mañana 30 de septiembre. Además, esta noche se llevará a cabo el Survival Zombie, la actividad más deseada en esta feria. El evento tendrá una exposición con más de veinte puestos

con diferentes aficiones, entre las que se encuentran artilugios antiguos, diversas colecciones, discos musicales, juguetes y libros. Y durante estas dos jornadas también se celebrarán talleres de maquillaje, presentaciones de juegos y libros y conciertos de música entre otras actividades. Página 5.

La villa celebró el Día del Turismo inaugurando “Misterios y Leyendas de una Reina” El Ayuntamiento de Medina del Campo y Aster Magonia presentaron el jueves, con motivo del Día Mundial del Turismo, las iniciativas turísticas que se van a desarrollar en la villa bajo el lema: “El Turismo y la Transformación Digital”. Una de las actividades que se está desarrollando en la actualidad es “Misterios y

Leyendas de una Reina”, con la que los participantes podrán sumergirse en el mundo del “Geocoaching”, que consiste en esconder y encontrar pequeños tesoros usando como principal herramienta un GPS. A través de esta labor, el Turismo de Medina del Campo se une a la mayor comunidad de “buscadores de tesoros” del mundo. Página 4.

El Pleno aprobó investigar el vaciado del Mercado de Ganados P/ 2 y 3

El programa Medina Concilia apuesta por la igualdad

Desde hace tiempo el programa Medina Concilia desarrolla varias actividades que tienen como misión fomentar la igualdad. Así mismo, el próximo jueves se celebrarán las jornadas de “Igualdad y Conciliación: herramientas de competitividad en tu empresa”, dirigidas al sector empresarial . P/12


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PLENO SEPTIEMBRE

â—— Una propuesta de CI-CCD fue rechazada

Dos mociones se aprobaron por unanimidad en el Pleno del lunes

En la SesiĂłn Plenaria todos los concejales apoyaron llevar a cabo una ComisiĂłn de InvestigaciĂłn para aclarar cĂłmo se vaciĂł el Mercado de Ganados de Medina Azucena Alfonso

El lunes se celebrĂł el Pleno Municipal correspondiente al mes de septiembre. En ĂŠl, el Partido Popular presentĂł una mociĂłn en la que se solicitaba crear una ComisiĂłn EspecĂ­fica de InvestigaciĂłn “con el objeto de investigar y aclarar las actuaciones municipales con motivo de la enajenaciĂłn del material del Mercado de Ganados Municipalâ€?. La portavoz del PP, Olga MohĂ­no, asegurĂł que en el mes de octubre de 2017, en una reuniĂłn con el concejal delegado del Mercado de Ganados, “este nos informĂł de la pretensiĂłn de retirar las teleras del lugarâ€?, habiendo elegido para su enajenaciĂłn “una empresa que realiza una oferta que asciende a la cantidad de 1.000 eurosâ€?. Como se considerĂł que la oferta era baja, “el Grupo Municipal Popular sugiriĂł donar dichas teleras a la Protectora de Animales Scoobyâ€?, pero, por medio de un vecino, “somos informados del desmantelamiento de las teleras, por lo que se avisa al concejal y este nos indica que desconoce estos hechosâ€?. Por este motivo, el 1 de diciembre de 2017, el PP solicita “el expediente de enajenaciĂłn de material, el informe de valoraciĂłn de material, la relaciĂłn de empresas a las que se las ha ofrecido este material, quiĂŠn ordena la venta, quĂŠ informe lo avala y quiĂŠn dicta que prime esa venta sobre la donaciĂłnâ€?. El 13 de diciembre de 2017, el secretario del Ayuntamiento de

Medina “nos entrega una copia de un presupuesto de la empresa EMSOEVA SL, sin constar fecha de registro ni cĂłdigo de verificaciĂłn, alegando no tener mĂĄs informaciĂłn sobre el tema, ni siquiera figura la cantidad de toneladas a retirar ni el precio por toneladaâ€?. Por lo tanto, “acudimos a hablar con la interventora para preguntar sobre la valoraciĂłn de esos bienes del Ayuntamientoâ€?, dado que “deberĂ­an generar unos beneficios, al igual que se pregunta a la tĂŠcnico de contrataciĂłn por el procedimiento seguidoâ€?. En dichas conversaciones la res-

puesta es “no tenemos conocimiento de ello�. A finales de febrero, “aparece en el Registro Municipal con fecha de entrada 23 de febrero de 2018 un presupuesto inicial de la empresa mencionada�. En el pleno del 26 de febrero de 2018, “volvemos a preguntar por este tema, ya que no se ha contestado al escrito presentado el 1 de diciembre de 2017, donde se hicieron varias preguntas relacionadas con este tema�. Por todo ello, “y con el fin de salvaguardar los intereses de este Ayuntamiento y depurar responsabilidades de todo tipo en las

Apúntate ya: Plazo hasta el 18 de octubre Avda. Portugal, 58 - 1ª planta • 983 80 37 72

que se haya podido incurrirâ€?, procede “el esclarecimiento de las cuestiones que se indican en el acuerdo de esta mociĂłnâ€?, es decir: constituir una ComisiĂłn de InvestigaciĂłn que informe del procedimiento llevado a cabo por este Ayuntamiento para la enajenaciĂłn de bienes de titularidad municipal del Mercado Nacional de Ganados de Medina del Campo; que la presidencia de esta ComisiĂłn no recaiga en ningĂşn miembro del Grupo de Gobierno; y que la ComisiĂłn de InvestigaciĂłn sea constituida en el plazo de un mes a contar desde su aprobaciĂłn por este Pleno Municipal y sean presentadas las conclusiones en un plazo de dos meses desde la constituciĂłn de la ComisiĂłn de InvestigaciĂłn. El traslado al Pleno Municipal serĂĄ en la celebraciĂłn de la primera SesiĂłn Plenaria desde la presentaciĂłn de las conclusiones. La CorporaciĂłn Municipal “ha de seguir estando dispuesta a examinar e investigar todo aquello que se considere que va a beneficiar el interĂŠs pĂşblico municipal y la transparencia y claridad de las actuaciones de sus autoridades y funcionariosâ€?, evitando asĂ­ “contraer riesgos innecesarios que puedan terminar perjudicando a las arcas municipalesâ€?.

La alcaldesa comenzando el Pleno Municipal

Todo ello hace necesario “el esclarecimiento de los hechos y actuaciones para que los ciudadanos de Medina del Campo tengan una explicaciĂłn pĂşblica, clara y rotundaâ€?. Ante esta situaciĂłn, “vemos otra vez cĂłmo desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se autoriza la enajenaciĂłn-venta de unos materiales sin que los tĂŠcnicos municipales o una empresa auditora valoren dichos materialesâ€?, causa por la que “creemos que es razonable conocer los motivos que llevan al gobernante a prescindir de la norma y de los procedimientos, y en definitiva de la legalidadâ€?, para, ademĂĄs, “enajenar bienes del Ayuntamiento que podĂ­an haber redundado en un beneficio econĂłmico para las arcas municipales y, con ello, para los ciudadanos de Medina del Campoâ€?. Por ello, “el Ayuntamiento ha de estar dispuesto a examinarse a sĂ­ mismo para encontrar respuestas claras y diĂĄfanas a las preguntas que se suscitan a la enajenaciĂłn de bienes en el Mercado de Ganadosâ€?, puesto que “es el segundo edificio que sufre una enajenaciĂłn sin dar suficiente informaciĂłn de sus bienes ni de la valoraciĂłn de los mismosâ€?. El portavoz de CI-CCD, Fidel LambĂĄs, dijo que “igual que vosotros hicisteis una ComisiĂłn con la N-VI, el PP utiliza el mismo mĂŠtodoâ€?. AdemĂĄs, “si hay algo que no se ha hecho bien, la ComisiĂłn es justa; se debe cumplir con el procedimiento, pero dudo que se haya hecho con todo lo que me ha llegadoâ€?. Por su parte, el concejal de Gana Medina Jorge BarragĂĄn le hizo varias preguntas al PP, entre las que se encontraban â€œÂżPor quĂŠ no habĂŠis presentado la documentaciĂłn en el juzgado?â€? y â€œÂżPor quĂŠ habĂŠis tardado diez plenos en pedir esta ComisiĂłn?â€?, ya que “no quiero pensar que todo esto se debe a la cercanĂ­a de las eleccionesâ€?. Finalmente, solicitĂł que se anulara el punto dos de la mociĂłn y el Partido Popular lo admitiĂł. El concejal de Turismo, JosĂŠ MarĂ­a Magro asegurĂł que “cuando los animales se aburren matan moscas con el raboâ€?. En esta ocasiĂłn, “vuestros objetivos son: enturbiar la gestiĂłn municipal y


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PLENO SEPTIEMBRE

echar por tierra el trabajo del Equipo de Gobierno”. Para el PP “la Campaña Electoral ya ha empezado, mientras que para nosotros empezó el día que ganamos las elecciones”. Hasta en tres ocasiones “se les ha explicado el procedimiento y no es casualidad que presenten esta moción a tres semanas de que se conozcan las conclusiones de la Comisión de la N-VI”. Destacó también que “mi sobrino de tres años ha entendido todo a la primera, mientras que los concejales del PP no”. Mohíno confesó que “se desconoce la cantidad de chatarra que había” y “que no hay un solo euro ingresado por parte de ninguna empresa”. Igualmente, preguntó al Equipo de Gobierno “qué tienen que ocultar? ¿por qué tienen miedo a destapar todo esto?”. Con la N-VI, “nosotros votamos a favor de la Comisión, si no tenéis nada que ocultar, ¿por qué os da miedo la investigación?”. Lambás insistió en que “si no tienen nada que esconder, vamos a hacer la investigación; se trata de bienes públicos y tenemos que ser garantes con que las cosas se hacen bien”. Barragán declaró que “venimos a debatir, no a escuchar textos escritos que se ha dedicado a leer en la segunda intervención; no me ha contestado a las preguntas”. Igualmente, “estamos de acuerdo con que se investigue todo”. Magro reconoció que “cuando escucho a los portavoces de la oposición me quedo petrificado, ya que aún no he dicho que se investigue ni se deje de investi-

Concejales del PP y de CI-CCD

gar”. En las actas de Hacienda “queda claro cómo se ha realizado el procedimiento, solo quieren hacer oposición destruyendo”. Mohíno se dirigió al Equipo de Gobierno para decirles a sus miembros que “si lo tienen todo tan claro serían los primeros en pedir esta Comisión para que no se os ponga en duda”. Si no se ha solicitado antes “es porque debíamos investigar si existía una base para crear la Comisión; esta propuesta no se la debería tomar nadie a mal”. Por último, la alcaldesa, Teresa López, aseguró que el Equipo de Gobierno “está encantado de hacer la Comisión porque a transparencia y a honradez no nos gana nadie”. La moción fue aprobada por unanimidad. Asimismo, Lambás presentó una moción sobre “cómo distribuir el agua de la forma más justa y hacer un estudio de viabilidad del aprovechamiento del agua de la ETAD para infraestructuras municipales”, proponiendo los siguientes acuerdos: canalizar en diez años, con una inversión anual dependiendo del estudio de coste para llegar a las instalaciones de dependencias municipales, abastecidas por el agua depurada en nuestra estación; tratar de conseguir que esta inversión no afecte a la Estabilidad Presupuestaria de nuestro Ayuntamiento; Convenio con la Confederación Hidrográfica del Duero para equilibrar el gasto que supone la inversión, además de la autorización de la obra; aplicación en

OTRAS MOCIONES

Medina del Campo de un plan financiado por la Junta de Castilla y León de “Destilación por comprensión de vapor”; una metodología aplicada de concienciación para explicar a los vecinos la importancia del agua como fuente natural; y cuantas propuestas de mejora puedan aportar los grupos políticos que están en esta legislatura. La concejala de Gana Medina Carmen Alonso se sorprendió de que Lambás propusiera en el Pleno una moción de estas características, ya que “en Medina tenemos un problema con el agua debido al contrato que se firmó el 3 de enero de 2001 apoyado por Chencho y en el que también consta su firma”. Lambás “es una parte de la generación del problema, no de la solución”. Mohíno recordó que “es una moción para distribuir mejor el agua”. Existe “una voluntad y el Equipo de Gobierno no ha hecho mejoras en siete años”. Se trata de “una obra de mucha envergadura, pero hay que avanzar y estar juntos para lograr mejorar, motivo por el que votaremos a favor”. El concejal del PSOE Luis Manuel Pascual explicó que “hay que hacer un estudio técnico, debemos asesorarnos de los requisitos mínimos de esta estación”. Lambás “habla de hacerlo en diez años cuando afecta a varias áreas y no tenemos nada técnico que lo avale”. Se pueden llevar a cabo “otros tratamientos alternativos a los que Fidel Lambás propone”. Lambás declaró que “algunas personas viven de la misma ton-

tería todos los días, están anclados en el pasado”, por lo que se dirigió a Carmen Alonso y le dijo que “solo ha hecho un proyecto en su Gobierno, no puede agarrarse al futuro con esa actitud”. Ante estas palabras, Alonso sentenció que “ninguno de nosotros pasaremos a la historia, pero usted vendió un servicio que era de todos para asegurarse un sillón en la siguiente legislatura”. Pascual reconoció que “el pasado de cada uno también hay que tenerlo en cuenta, hay que saber reconocer los errores”. El PSOE “propuso en su momento solucionar los problemas del agua y se dijo que no existían, ahora que está en la oposición parece que sí que los hay; hay que ser responsable con lo que se hace”. Lambás terminó diciendo que tras la firma del contrato el Partido Popular volvió a “sacar mayoría en las elecciones, eso fue la respuesta del pueblo”. Y a Alonso le comunicó que “creo que su discurso se lo ha dictado Barragán, por eso ha dicho esas barbaridades cuando usted es una mujer encantadora”. La moción fue rechazada con los votos en contra del PSOE y Gana Medina. Gana Medina y el PSOE presentaron una moción conjunta para modificar la Ley de Ruidos y la Ley de Espectáculos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León, proponiendo: instar a la Delegación Territorial de Valladolid a que unifique los criterios, al igual que hacen las

Concejales de Gana Medina y del PSOE

delegaciones territoriales de Palencia y Soria, y permita el horario ilimitado de apertura y cierre de establecimientos hosteleros en fiestas patronales; instar a la Junta de Castilla y León a que siga el ejemplo de la Junta de Andalucía y permita a los ayuntamientos a regular los horarios de cierre de recintos feriales y verbenas en fiestas patronales; e instar a la Junta de Castilla y León a una modificación legislativa de las leyes de ruidos y de espectáculos y actividades recreativas.

Igualmente, el Pleno debatióla sexta modificación del PGOU. El concejal de Urbanismo aseguró que el del “2008 tenía muchas limitaciones y lo que nosotros queremos es facilitar la vida de los ciudadanos”. Por ello, “hemos rechazado el Plan de Seguridad de Salud en obras pequeñas, con el fin de facilitar los trámites administrativos y liberalizar determinados usos”. Lambás dijo que “tiene que haber modificaciones que se adapten a las nuevas necesidades; el cambio me parece bien aunque hay otros detalles que habría que tener en cuenta”. Mohíno reconoció que “si es una manera de dinamizar el tema de las licitaciones nos parece bien; además, hemos pedido que las solicitudes puedan hacerse en formato digital para que sea todo más fluido”, a lo que Rodríguez contestó que “es la normativa la que marca el modelo de presentación”. La modificación fue aprobada por unanimidad.

PGOU


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Aventuras y tecnología

Medina celebra el Día del Turismo escondiendo tesoros por sus calles

El concejal José María Magro destacó el jueves que la villa medinense ve aumentar cada año el número de personas que son conquistadas por las riquezas de la localidad diferente en el que los ciudadanos y visitantes podrán conocer los lugares históricos vinculados con los encierros de la localidad vallisoletana, Isabel la Católica y la Semana Santa a través de una perspectiva especial: Santa Teresa de Jesús. Igualmente, los ciudadanos serán testigos de una campanada y de la celebración del Voto de Villa a Santa Teresa de Jesús, en el Monasterio San José de Madres Carmelitas Descalzas.

Azucena Alfonso

El concejal de Turismo, José María Magro, y el responsable de la empresa Aster Magonia, David García, presentaron el jueves, debido a la celebración del Día Mundial del Turismo, las iniciativas turísticas que se van a desarrollar en la villa bajo el lema: “El Turismo y la Transformación Digital”. Por este motivo, se dio a conocer “Misterios y leyendas de una reina”, una actividad en la que la historia y las nuevas tecnologías se unen. La Organización Mundial del Turismo asegura que “los avances digitales llevan aparejados cambios en la manera en que nos conectamos e informamos, modificaciones en nuestro comportamiento y el fomento de la innovación y las estrategias para un desarrollo sostenible y responsable”. El Día Mundial del Turismo “es una oportunidad única para fomentar la concienciación respecto a las posibilidades que encierran las tecnologías digitales de contribuir al desarrollo del turismo sostenible”, al tiempo que “proporciona una plataforma para la inversión, las alianzas y la colaboración en aras de un sector turístico más responsable e inclusivo”. Con “Misterios y Leyendas de una Reina”, los participantes podrán sumergirse en el mundo del “Geocoaching”, que consiste en esconder y encontrar pequeños tesoros, generalmente cosas de poco valor, usando como principal herramienta un GPS. Con esta actividad, el Turismo de Medina del Campo

Un año más, el Ayuntamiento de Medina del Campo vuelve a felicitarse por “las buenas cifras de turismo en la villa de las ferias”, en especial, “del turismo receptor”. En este sentido, se ha recordado que “mientras que en el verano del año 2012 acudieron a los puntos de información turística 16.752 personas”, en el verano de 2018 “acudieron 25.127 personas, lo que supone 8.375 personas más”, es decir, “un 66% más de turismo receptor”. Pero cabe destacar también “el primer semestre del año, en el que Medina del Campo recibió a 37.304 visitantes frente a los 27.665 que acogió en el 2017, es decir, 10.000 visitantes más. “Esto demuestra que Medina se está convirtiendo en un referente para el turismo en todos sus sentidos” y estas cifras “se han consolidado gracias al esfuerzo del consistorio”, a través de “la Concejalía de Turismo, de las empresas que gestionan los recursos turísticos y de las políticas llevadas a cabo en materia de turismo en los últimos años”, manifestó José María Magro.

TURISMO EN MEDINA

Presentación del Día Mundial del Turismo

se une a la mayor comunidad de “buscadores de tesoros” del mundo con la aplicación oficial de Geocoaching. Existen millones de contenedores hábilmente ocultos, denominados geocachés, escondidos por más de 185 países, esperando a ser descubiertos y que cuentan con un sinfín de seguidores que viajan buscando estas pequeñas riquezas. La actividad está disponible desde el jueves y, desde entonces, los ciudadanos que quieran formar parte de esta aventura pueden descifrar las coordenadas de todos los recipientes que con-

tienen los tesoros, los cuales se encuentran distribuidos en diversos puntos de Medina del Campo. Los jugadores que consigan estos recipientes, también localizarán las instrucciones de un pequeño juego que se les propone desde el Ayuntamiento, con el que, a través de las nuevas tecnologías, harán un recorrido por las zonas más representativas de la villa medinense, hallando algunos de los misterios y leyendas relacionados con el personaje histórico de la reina Isabel I de Castilla.

Asimismo, el consistorio de Medina está trabajando en una nueva edición de la Semana Teresiana recuperando el Ciclo de Conciertos “Versos hechos notas”, que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre con la realización de dos conciertos a cargo del Coro de la Iglesia de San Antolín y de la Coral Voces Amigas. Junto con estos eventos, y como especial novedad, Medina del Campo albergará durante la semana teresiana la presentación del viaje turístico “Llegamos a Medina del Campo”, un viaje

SEMANA TERESIANA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Eventos

La VII Feria de Mitomanías y el Survival Zombie invadirán Medina este fin de semana

Más de una veintena de expositores se trasladarán a la villa para dar a conocer sus extrañas colecciones J.G. Rochas

Una de las zombies que invadirá la villa esta noche

Personas visitando la feria de ediciones pasadas

Uno de los puestos de la frikiferia

Este fin de semana la villa de Medina del Campo acogerá la VII Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo, la cual estará presente hasta mañana 30 de septiembre. Además, esta noche se llevará a cabo el Survival Zombie, la actividad más deseada en esta feria. El pasado jueves a las 18.00 horas se abrieron las exposiciones; y ayer, viernes, en el Patio del Ayuntamiento se pudo disfrutar de la proyección de la película “Metrópoli”. Pero sin duda, la jornada más importante de la Frikiferia es la de hoy. A las 12.00 horas se inaugurará dicha feria y las autoridades visitarán las exposiciones. Poco después, a las 12.15, en la Plaza mayor se podrá acudir a “Lugares Desconocidos”, se trata de varios talleres de maquillajes especiales como por ejemplo de dragones, aliens, bodypaint y muchos más, siendo una de las novedades de la feria. Y para terminar la mañana a las 12.30 horas se presentará el juego Dry Bones de Tamuz Games, además se realizará un sorteo entre los asistentes, quienes deberán pagar tres euros. Ya a la tarde, a las 17.00 horas se presentará la nueva colección de Magic Gremios de Ravnica, en la cual se darán regalos para los ganadores. Para acudir a esta actividad era necesaria una inscripción previa que se cerró ayer. A las 17.15 horas se llevará a cabo la apertura de la Escuela Jedi, la cual acoge talleres de Hamma Beads. Después, a las 20. 00 horas serán las III Jornadas Profesionales “Entre e cine y la música”, en las que se podrá disfrutar de un Concierto de la Banda Municipal de Medina del Campo. Y para acabar el día, el Survival Zombie hará pasar a los medinenses una noche terrorífica. Mañana domingo, continuarán las actividades programadas para esos días. A las 12.00 horas se presentará la nueva colección de Magic Gremios de Ravnica, con regalos para los ganadores. A las 12.30 horas, se volverán a repetir los talleres de maquillaje especiales “Lugares Desconocidos”. Más tarde, al medio día, se presentará el libro “Senderos de Tinta y Ceniza”, una historia de Medina a los ojos del Quijote con textos de Paloma García e ilustraciones de Jeremi Pirot. A las tarde, a las 18.00 horas habrá unas Gymkhanas para todas las edades, denominadas

“El Poder de la Fuerza” y “El Camino al Lado Oscuro”, a cargo de Kapikúa animaciones, siendo otra de las novedades de la frikiferia. Y para cerrar la VII edición de la Feria de Mitomanías “Lugares desconocidos” ofrecerá más talleres de maquillaje para los participantes. Las exposiciones de la Feria de Mitomanías serán hoy y el domingo, con un horario matutino de 12.00 a 14.30 horas, y por la tarde de 17.30 a 21.00 horas. En dicha exposición hay hasta veinte puestos con diferentes aficiones, entre las que se encuentran artilugios antiguos, diversas colecciones, discos musicales, juguetes y libros. Otra de las actividades permanentes, y que además es una novedad, es el “Multiverso Lego”, una exposición de figuras Lego de Andrés Madroño, donde se podrán recorrer diferentes épocas como el Western, el Antiugo Egipto, la Época Pirata o las Ciudades Futuras. Así mismo, el Patio del Ayuntamiento acogerá esta exposición.

SURVIVAL ZOMBIE Como cada año, la Feria de Mitomanías no esta sola, y es que junto a ella vuelve el Survival Zombie, que sin duda es la actividad más esperada en esta frikiferia. Y es que esta noche a las 23.00 horas, los medinenses y forasteros podrán pasar una noche terrorífica al ser perseguidos por zombies. Se trata de un juego, organizado por la empresa World Real Games (WRG), donde una apocalipsis zombie invadirá la villa durante seis horas, ya que el evento empieza a las 23.00 y finalizará a las 05.00 horas. Nuevamente la temática serán los zombies, pero habrá una pequeña novedad, y es que un personaje histórico de la villa será protagonista durante la celebración del evento. La participación tiene un precio de 22 euros. El año pasado el Survival Zombie ofreció diversión a muchísimos grupos de amigos, quienes se divierten corriendo por los diferentes escondrijos de Medina. Y es que el Survival Zombie no es otra cosa que una Gymkhana nocturna para adultos, donde se mezcla el deporte con un pequeño teatro interactivo a lo largo de seis horas. Sin duda, uno de los eventos con más participación a lo largo del año en la villa de las Ferias.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Cambios en el mundo laboral por la digitilización

Medina acoge desde ayer la “Escuela de Juventud de CCOO” en el Centro Cultural

En ella pueden participar todos aquellos que estén interesados en los derechos de los trabajadores Azucena Alfonso

Desde ayer, Medina del Campo acoge la decimosexta “Escuela de Juventud”, “se trata de una Escuela que cuenta con un bagaje importante, cuyo objetivo principal es formar a los nuevos delegados sindicales que participan en Comisiones Obreras”, explicó el delegado Comarcal de CCOO en Medina del Campo, Isidoro Hernández. Persigue también “valorar y analizar aspectos nuevos que pueden afectar al día a día de los representantes”, recalcó. El fin concreto de esta edición es “La robotización del empleo y la digitalización en el sindicato”, principalmente “porque la implantación de los nuevos sistemas de producción están provocando modificaciones sustanciales en lo que es la actividad profesional de los trabajadores en los centros de trabajo”, y esto “lleva aparejado la modificación de una nueva perspectiva sindical a la hora de atender los problemas”, continuó. La secretaria de Juventud de CCOO Castilla y León, Sheila Mateos Canelo, dijo que acudirán a la villa aproximadamente

cincuenta personas de Castilla y León. El motivo de este acontecimiento es “formar a los representantes más jóvenes del sindicato para darles las herramientas necesarias con el fin de que puedan llevar a cabo su trabajo de la forma más eficaz”. Para ello, se ha elegido un tema de actualidad muy concreto “porque a día de hoy se está insertando en nuestra vida de una manera que ha venido para quedarse”. Las plataformas digitales “van aparejadas con la precariedad laboral; en ellas no existen los derechos laborales”. Por ello, “queremos formar a nuestros delegados para que conozcan la realidad de este futuro tan inmediato, con el fin de que el sindicato avance y se actualice en la legislación”. El sindicato propone adaptarse a la situación, “siempre y cuando se cumplan los derechos que todos los trabajadores deben de tener”. Respecto a la pérdida de empleo, “no creemos que vaya a ocurrir, simplemente cambian las características laborales”. En el evento están participando expertos en la materia, como el catedrático de la Universidad de León y el de la Complutense de Madrid, “están explicando las

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018

Presentación de la Escuela de Juventud

nuevas realidades del trabajo para concienciarnos y saber de primera mano en qué consisten estas plataformas”. Por último, Mateos aseguró que “la lucha sindical se mueve también por las redes sociales”. El teniente de alcalde de la villa, Jorge Barragán, declaró que “la formación laboral permite defender mejor los derechos de los trabajadores y conseguir avances sociales”. El desarrollo de esta Escuela “es muy interesante para todos los delegados sindicales de CCOO y para todos aquellos que quieran formar parte de ella”.

En la jornada de ayer, se inauguró la Escuela de Juventud por parte de la alcaldesa de Medina, Teresa López; el responsable comarcal Isidoro Hernández; la secretaria de Juventud Sheila Mateos; y el secretario General de CCOO de Castilla y León, Vicente Andrés Granados. Por la tarde, se hizo un repaso sobre el movimiento sindical en una mesa de diálogo; se desarrolló una gymkhana por la villa y, finalmente, tras la cena, los participantes disfrutaron de un concierto en el parque Villa

PROGRAMACIÓN

de las Ferias. En la jornada de hoy, tendrá lugar un debate, a las 9.30 horas, sobre las plataformas digitales y el futuro del trabajo. A las 12.00 horas, será el turno de “Acción sindical y negociación colectiva para las nuevas realidades del trabajo”. Además, a las 13.30 horas, se debatirán las conclusiones y se celebrará la clausura de la XVI Escuela. Para finalizar la jornada, los participantes podrán disfrutar de una comida, a las 14.00 horas. Las actividades se desarrollarán principalmente en el Centro Cultural Integrado de la villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Eventos

La igualdad se establece en la villa a través de diferentes actividades programadas

El jueves se llevó a cabo un “Coaching Educativo” para fomentar equidad en las familas y sobre todo a los más pequeños J.G Rochas

El pasado jueves en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo se llevó a cabo el seguimiento de las Jornadas del programa de Medina Concilia. Al acto acudieron María Vázquez Sellán, subdirectora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), y Dolores Palacio García, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, las dos representantes estuvieron acompañadas por María Losada Barbero, Concejal de Juventud, Mujer e Igualdad. Y es que Medina Concilia se trata de un programa que nace gracias a la financiación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Fondo Social Europeo (FSE). Su gran objetivo es poner en marcha una serie de actividades en diferentes sectores de población, que posibiliten la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hom-

bres. Dichas acciones van encaminadas a conseguir una nueva organización social donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal. Desde hace tiempo este programa desarrolla varias actividades que tienen como misión fomentar la igualdad. Así mismo, el jueves por la tarde se pudo acudir a un taller formativo denominado “Coaching educativo para afrontar la corresponsabilidad familiar”, donde se darán a padres y madres, consejos para lograr un reparto de tiempos más favorable a la realización personal; y la implicación de toda la familia como modo de acabar con estereotipos y roles, asignados a veces de manera inconsciente, que llevan aparejado un trasfondo discriminatorio hacia el género femenino. El mismo se desarrolló de 17.00 a 20.00 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica, a cargo de Ana Samaniego Sanz, consultora y coach personal y profesional. Por otro lado, el próximo 4

de octubre, de 10.00 a 13.30 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel La Católica, también habrá otro taller que son las jornadas de “Igualdad y Conciliación: herramientas de competitividad en tu empresa”, dirigidas al sector empresarial y sindical. El propósito de este taller es informar y sensibilizar sobre los beneficios de la conciliación; dar a conocer las medidas que se pueden implantar en las empresas adaptándose a la realidad concreta de su plantilla (políticas de flexibilidad, permisos y licencias, servicios personales y de cuidado de la familia, etc); y

◗ Actividades para adultos

La Universidad de la Experiencia comienza el nuevo curso 2018/19

En la inauguración tendrá lugar una conferencia denominada “Técnicas Hipermedia en la Televisión”, a cargo de José Carreño J.G Rochas

El Programa Interuniversitario de la Experiencia ofrecerá nuevas clases en octubre para iniciar el próximo curso 2018/19. A los mayores de 55 años se les da una nueva oportunidad para “compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura y actualizar su saber”, para lo que ha abierto su periodo de inscripción a los alumnos que quieran formar parte del programa en el curso que comenzará en octubre. Para inaugurar el curso se ha decidido realizar una conferencia denominada “Técnicas hipermedia en la televisión”, a cargo de José Carreño Villada, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. La misma tiene asistencia libre y se llevará

a cabo el próximo lunes, 1 de octubre, a las 17.00 horas. Los asistentes tendrán que acudir a las clases de diferentes asignaturas. Las mismas se llevarán a cabo los lunes y martes con un horario vespertino de 17.00 a 18.30 horas. Entre las asignaturas que se van a impartir figuran, en primer lugar, Órdenes religiosas y Arte, donde los alumnos aprenderán rasgos sobre las diferentes corrientes artísticas y comunidades de la religión. En segundo, Historia de las Religiones. Teología actual, una asignatura en el que se tratarán varios temas sobre las disciplinas que estudian los conocimientos de Dios. Los alumnos también se adentrarán en la Literatura del siglo XIX, en donde tendrán la oportunidad de estudiar las obras

pertenecientes a las corrientes de l Romanticismo y Realismo. Otra de las asignaturas será la Historia y Evolución de la Música, los alumnos conocerán de primera mano las diferentes etapas que ha tenido la música hasta llegar a la de la actualidad. Además, también tendrán clases sobre técnicas deportivas, para tener conocimientos sobre las cualidades físicas del cuerpo humano, por ejemplo. Y por último, Cultura normanda, que relata la historiografía de las tierras a cultura y el arte de Sicilia y la Italia meridional durante el periodo de la conquista normanda.

ofrecer las buenas prácticas en materia de conciliación y corresponsabilidad en empresas de referencia. Durante la celebración de esta jornada de la igualdad se tratarán diferentes ponencias como: “La conciliación como motor de emprendimiento y empleabilidad en el medio rural de la provincia”, “Medidas y ayudas para la implantación de acciones de igualdad en la empresa”, una mesa redonda para “Conciliar lo personal y lo laboral. Las buenas prácticas en empresa”; y para finalizar el día, la alcaldesa de Medina, Teresa López, acudirá a dicho taller

Presentación de las Jornadas de Conciliación

para clausurarlo. Con estas actividades “el Ayuntamiento pretende luchar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y educar a los niños dentro de esa igualdad”, aseguró María Losada. Por otro lado, María Vázquez, subdirectora del IMIO, afirmó que “ estas políticas del consistorio medinense la parecen muy acertadas porque fomenta la igualdad en la familia y pequeños. De nada sirve a una mujer tener justicia en el trabajo si cuando llega a su casa tiene mayor responsabilidad que el hombre”.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Naturaleza y creaciones humanas de “Gente corriente”

Las paredes del Ayuntamiento medinense presumen del talento de sus trabajadores Miguel Ángel García y Víctor Gómez muestran sus obras llenando de nostalgia y brillo el lugar Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha vuelto a abrir un año más sus puertas para acoger diseño, cultura, color e historias, y para demostrar el talento que poseen sus trabajadores, como el arquitecto Miguel Ángel Martín Blanco y el delineante Víctor Gómez, quienes se denominan “Gente corriente”, a pesar de dar un toque de luz al patio de columnas del consistorio a través del arte. Ambos han sido capaces de transformar una entrada del Ayuntamiento mediante un papel en blanco, imaginación, creatividad y tinta china, entre otros elementos. Las obras son muy diversas entre sí, mientras Martín se enamora de importantes edificios y escoge cualquier momento para plasmar sus construcciones favoritas en su cuaderno, el cual siempre lleva consigo, Víctor se centra más en un instante, en los paisajes y en sus características más curiosas. Por supuesto, en sus vidas no puede faltar el apoyo de aquellos que les rodean, y es que ambos necesitan tiempo para construir sus dibujos con el fin de hacerlos con pasión y con pinceladas propias que muestran su forma de ver aquellos elementos que les rodean. Mientras que al arquitecto le llaman las formas y los materiales de las iglesias, los palacios y los castillos, por ejemplo, el delineante prefiere destacar un gesto, una sombra, la ternura de un dibujo o el movimiento de un árbol. Asimismo, mientras unos esperan a la primavera para ver cómo crecen las hojas de los

árboles, Víctor se enamora de su desnudez, de su realidad y de sus imperfecciones. Para él las ramas desvestidas son vida, son una forma de mantenerse en el tiempo. Además, también es conquistado por las sombras que regala la naturaleza, que a su vez decoran el camino y llenan de inspiración el recorrido de los ciudadanos. Los elementos del planeta, como el aire en movimiento, y las construcciones humanas son otros de sus objetivos. Víctor demuestra en sus cuadros que un árbol, arrastrado por la fuerza del viento, y una casa pueden convertirse en una imagen perfecta, en dos seres que conectan entre sí a pesar de las circunstancias que les rodean. El árbol se dobla y se apoya sobre el tejado, descansando, en vez de enfadarse con aquello que provoca su doblez. Piolín destaca entre el blanco y el negro en un sencillo cuadro que hace regresar a los visitantes a la infancia de una forma inocente, tierna y viva. El color también se transmite ante un conjunto de vasos que con el paso del tiempo se han adaptado a una forma original, son recipientes que se mantienen, que se resbalan, que caen sin perder una sola gota de su interior, formando todos ellos una historia que parece no tener fin. Hay personas que no pueden respirar si no crean, si no transforman lo que ven sus ojos en obras de arte como las que sostienen las paredes del Ayuntamiento medinense en la actualidad; esas personas son Miguel Ángel Martín y Víctor Gómez.

Obra de Miguel Ángel Martín

Dos cuadros de Víctor Gómez

Vasos creados por el delineante Víctor Gómez

Naturaleza y construcciones humanas


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

Alumnos del colegio San José en el polideportivo

◗ Curso escolar

Los alumnos del colegio San José comenzaron el curso con diferentes actividades

Los más mayores se desplazaron al polideportivo y a Las Salinas para realizar varios deportes Redacción

El pasado 10 de septiembre 631 alumnos comenzaron el curso en el colegio San José. Además de 46 profesores que impartirán las diferentes clases a los niños y niñas. A lo largo de estas primeras semanas del curso, los alumnos del Colegio San José han tenido distintos momentos para celebrar la apertura del curso 2018/19. Bajo el lema de este curso "enREDados por un mismo sueño"; los alumnos de todas las etapas se reunieron en la capilla del colegio, y posteriormente, los de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria realizaron diferentes actividades en el cole-

gio. Por otro lado, los del segundo ciclo de Educación Primaria y Secundaria fueron a las instalaciones del polideportivo, y los de Educación Secundaria al área recreativa de Las Salinas, en donde realizaron distintas actividades a lo largo de toda la mañana como partidos de fútbol, baloncesto, sogatira, baile, entre otras. Han sido unas mañanas estupendas de convivencia en la que el tiempo acompañó en todo momento, ya que a pesar de que septiembre está apunto de acabar ha hecho unas temperaturas muy elevadas. Con estos juegos todos los alumnos han cogido energía para afrontar este nuevo curso con mucha ilusión.

◗ Más de cien músicos

La Banda de la Cofradía de “El Calvario” cumple 25 años Entre las actividades que va a celebrar se encuentra un concierto que tendrá lugar el día 7 de octubre Redacción

Este año, la Banda de la Cofradía de “El Calvario” cumple 25 años de andadura, motivo por el que serán varios los actos que realizará para rememorar esta efeméride. El primero de ellos será el próximo día 7 de octubre, a las 12.30 horas, en la puerta del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor, con un concierto conmemorativo de estos XXV años. En él participarán más de cien músicos de distintas bandas de la comunidad, como Nava del Rey, Valladolid, Toro, Ávila y de la propia Medina del Campo. Será un día muy emotivo donde se podrá escuchar el repertorio propio de la Banda,

que será interpretado por un número muy inusual de músicos, triplicando la cantidad de otras actuaciones celebradas.

Alumnos del colegio San José


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Amplia programación

AFAMEC celebró en Medina el Día Mundial del Alzheimer

El sábado 22 de septiembre, todos los interesados pudieron degustar una paella de Hermandad con la intervención de “La Rondalla Medinense Mayorazgo de Montalvo” Azucena Alfonso

Un año más, Medina del Campo ha querido conmemorar el día de todas aquellas personas que sufren en primera o en tercera persona la enfermedad del Alzheimer, un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. En esta ocasión, AFAMEC celebró el Día Mundial del Alzheimer con un programa de actividades pensado para sensibilizar sobre la enfermedad a toda la ciudadanía. Por este motivo, “hemos tenido momentos de acercamiento entre familiares, enfermos, voluntarios, trabajadores, Junta Directiva y, en general, con todo aquel que ha querido colaborar y participar”, aseguraron desde la Asociación de Medina del Campo. El lema de este año Alzheimer ConCiencia Socialha reivindicado el apoyo y el compromiso con la ciencia, tanto la biomédica como la social, recursos que permitirían avanzar hacia la erradicación de la enfermedad y sus consecuencias. “Es necesario tomar ConCiencia para garantizar un abordaje integral sobre el Alzheimer”, confesaron los integrantes de la organización. En primer lugar, el jueves 20 de septiembre, por la mañana, tuvo lugar la conferencia “Ley

PROGRAMACIÓN

de Dependencia: tramitación y catálogo de servicios y prestaciones”, que estuvo dirigida a profesionales, familiares y cuidadores, entre otros. Fue impartida por Paula Vielba, trabajadora social del Ceas de la villa medinense. Por la tarde, se desarrolló un bingo benéfico, en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, en la que los ganadores recibieron numerosos regalos. A continuación, los más golosos disfrutaron de un chocolate y de unas pastas. El viernes por la mañana, se impartió la charla “Abordaje del Alzheimer desde la fisioterapia”, que estuvo dirigida a familiares y cuidadores. El responsable de este acto fue Álvaro Rioja, fisioterapeuta de AFAMEC. Por la tarde, la Asociación abrió sus puertas para dar a conocer el centro. Se conmemoró la jornada con una celebración religiosa y, tras ella, se probó chocolate y limonada. Finalmente, los asistentes se divirtieron con una demostración de baile del grupo “Zumba Bobadilla”. Por último, el sábado 22 de septiembre, todos los interesados pudieron degustar una paella de Hermandad, con la intervención de “La Rondalla Medinense Mayorazgo de Montalvo”. Fue una jornada en la que participaron más de doscientas personas que quisieron involucrarse con la causa, aportando su granito de arena, además de disfrutar del sonido que crearon los músicos a través de las cuerdas de los diversos instrumentos, provocando numerosas sensaciones entre los espectadores.

“La Rondalla Medinense Mayorazgo de Montalvo”

Paella de Hermandad organizada por AFAMEC

Conferencia impartida por Paula Vielba

Clase de Zumba


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

❚ Actividades

◗ Literatura

Nuevas acciones formativas a través de internet irán destinadas a los empresarios de El ejemplar muestra dieferentes textos documentados de la villa de Medina del Campo Medina y muchas ilustraciones a lo largo del escrito para entender el contenido

El Ayuntamiento presentó el libro “El Catastro de Ensenada”

Hasta 19 cursos se pondrán a disposición de los intersados

J.G Rochas

El pasado martes, en el transcurso de un acto que cadeció prácticamente de asistencia de público, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogió la presentación del libro “El Catastro de Ensenada. Medina del Campo, 1752”, financiado por el Ministerio de Hacienda. En el acontecimiento estuvieron presentes la delegada Especial de Economía y Hacienda de Castilla y León, Teresa Villaizán Montoya; los redactores de la obra, Ricardo Hernández García y Concepción Camarero Bullón; y el director General del Catastro, Fernando de Aragón Amunárriz. El libro está dotado de diferentes ilustraciones que muestran la documentación necesaria para entender el contenido. En el mismo se puede encontrar, en primer lugar, un capítulo denominado “Por qué y para qué un Catastro”, elaborado por la catedrática Concepción Camarero Bullón, en dichas hojas se encuentran documentos que relatan “El Catastro de Patiño, pre-

J.G Rochas

cedente del de Ensenada”, o diferentes libros que han sido utilizados como una auténtica base de datos. Los mapas antiguos también aparecen a lo largo del libro, como por ejemplo “Un mapa excelente en el Catastro:

Almadén”; a la vez que los resúmenes provinciales, que ocupan varias páginas y explican minuciosamente el estado de dichas provincias. Otro capítulo es “Medina del Campo según el Catastro de Ensenada”, escrito por Ricardo

Hernández García. En dicho apartado se incluyen diferentes explicaciones sobre dicho Catastro durante el siglo XVIII. Por último, otro gran apartado es el de “La villa de Medina del Campo, de hoy al ayer”, narrado por Laura García Juan.

Presentación del libro en el Ayuntamiento

La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha contratado nuevamente la impartición de acciones formativas a través de internet dirigidas a empresarios, trabajadores y personal técnico contratado con carácter indefinido de las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones que representen los intereses del sector. Así mismo, se han puesto a disposición 19 cursos. En primer lugar un curso de inglés comercial, con dos ediciones y 50 plazas en cada una. En segundo, un curso de informática básica con 30 horas de duración y 50 plazas. Y 10 cursos sobre materias relacionadas con el ejercicio de la actividad comercial, con 25 horas y 30 plazas por curso. Y por último, 7 seminarios online para el comercio (webinar), con 2 ediciones de cada seminario de dos horas y media cada seminario y 100 plazas.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

❚ Para la familia

◗ Por la igualdad

Continúan las actividades enmarcadas dentro del Programa Medina Concilia.

Medina celebró el sábado el “Día de las familias corresponsables”

La actividad organizada fue un taller formativo denominado “Coaching educativo”

Redacción

La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, continúa con las actividades enmarcadas dentro del Programa Medina Concilia. Esta vez, la actividad se realizó el pasado jueves y se trataba de un taller formativo denominado “Coaching educativo”. Medina Concilia es un programa que nace gracias a la financiación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Fondo Social Europeo (FSE) y pretende poner en marcha una serie de acciones en diferentes sectores de población, que posibiliten la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Dichas acciones van encaminadas a conseguir una nueva organización social donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal. En esta ocasión, la actividad organizada fue un taller formativo denominado “Coaching educativo para afrontar la corresponsabilidad familiar”, donde se ofreció a padres y madres, herramientas para lograr un reparto de tiempos más favorable a la realización personal; y la implicación de toda la familia como modo de acabar con estereotipos y roles, asignados a veces de manera inconsciente, que llevan aparejado un trasfondo discriminatorio hacia las mujeres. Dicho taller se llevó a cabo el pasado jueves y duró de 17.00 a 20.00 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica. El curso se inició con una charla sobre los beneficios de la conciliación en la vida en familia; después hubo una merienda para los asistentes; y tras reponer fuerzas hubo otra charla denominada “¿Tú Concilias?. Finalmente para acabar la jornada se disfrutó de un espacio para los menores, llamado “¿Cómo nos sentimos cuando colaboramos en casa?”. Durante el taller hubo actividades paralelas dirigidas a niños y niñas en donde se trabajó la conciliación familiar. Los pequeños fueron los protagonistas de la última charla y expusieron todo lo que habían aprendido en el taller.

Entre otras actividades, tuvo lugar una gymkhana familiar, en la que los participantes, a través de diversas pruebas, descubrieron la importancia del reparto de tareas Azucena Alfonso

Medina del Campo celebró el pasado sábado el “Día de las familias corresponsables”. Uno de los objetivos de la conmemoración de esta jornada fue “promover la igualdad de responsabilidades del hombre y la mujer en el entorno familiar”, explicaron desde el consistorio. Por este motivo, se realizaron numerosas actividades para fomentar la corresponsabilidad en la familia. En primer lugar, se desarrolló la Marcha Popular Familiar por la Igualdad, en la que participaron decenas de personas. Era la tercera vez que la villa acogía este evento, cuyo objetivo principal era sensibilizar a la ciudadanía sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la familia y, como consecuencia, la importancia de la corresponsabilidad para el disfrute del ocio y tiempo libre. La Marcha por la Igualdad consistió en realizar un recorrido de 2,6 kilómetros, andando, de forma individual, en pareja, en familia, con amigos o como cada uno decidiera, según su comodidad. Al término de la marcha, se hizo entrega del kit del corredor a todos los inscritos -la inscripción era completamente gratuita-. Después, tuvo lugar una

Gymkhana familiar: “El misterio de la camiseta que siempre está limpia”. Se trató de un conjunto de pruebas por familias en las que hubo actividades de planchado, doblar ropa, coser botones, arreglar enchufes y cambiar bombillas, entre otras, que ayudaron a descubrir a los más pequeños todo el trabajo que conllevan las tareas domésticas y la importancia de su reparto para poner en valor el tiempo de cada persona. A continuación, llegó uno de los momentos más esperados, ya que se celebró el sorteo de regalos. De forma paralela a las actividades anteriores, se colocó también un stand sobre la corresponsabilidad familiar a disposición de todos los interesados. El objetivo era poner en valor los tiempos: tiempo de trabajo, tiempo de cuidado personal o familiar; y tiempo de descanso. Esta programación estuvo enmarcada dentro del proyecto “Medina Concilia”, que está subvencionado por el Fondo Social Europeo y cuyas acciones van destinadas a la sensibilización de la ciudadanía para generar un cambio de los roles tradicionales entre mujeres y hombres, promoviendo corresponsabilidad e incrementando el conocimiento de los recursos disponibles.

Comienzo de la Marcha

Una de las pruebas consistía en planchar una camiseta

Las familias divirtiéndose en la gymkhana

Los más pequeños aprendieron la importancia del reparto de tareas


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

Paseo por el cauce del río Zapardiel

❚ Hasta el 8 de marzo de 2019

Los niños disfrutaron de un cuentacuentos en el Auditorio al aire libre de Medina

◗ El pasado 22 de septiembre

El juicio por la muerte de José Manuel Gutiérrez, provocada por el “Terre”, comenzará Muchos ciudadanos de la villa decidieron desplazarse con vehículos más saludables, el cuatro de marzo como la bicicleta, para proteger a la naturaleza de la contaminación que provoca el motor

Medina protegió al medio ambiente en el “Día sin coche”

Los hechos tuvieron lugar el pasado mes de diciembre en casa de los padres del joven que será juzgado por un jurado popular Redacción

La Audiencia de Valladolid ha dado a conocer los días en los que Miguel Ángel López Galván será juzgado, por un jurado popular, por la muerte de José Manuel Gutiérrez, compañero de su mujer: del 4 al 8 de marzo. Los hechos se desarrollaron el pasado 27 de diciembre, en la casa de los padres del acusado, conocido como el “Terre”, lugar donde Gutiérrez recibió una puñalada que provocó su muerte minutos después en el Hospital Comarcal, sin que los médicos pudieran hacer nada por mantenerlo con vida. La sala estará presidida por el magistrado de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Provincial, Ángel Santiago Martínez García. La Fiscalía trata los hechos como un delito de homicidio, solicitando quince años de cárcel y 90.000 euros para cada uno de los padres de la víctima.

Azucena Alfonso

La pasada semana, Medina del Campo celebró la Semana Europea de la Movilidad, bajo el lema “Combina y Muévete”. Se trató de una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. La iniciativa surgió en Europa en 1999 y, a partir del año 2000, contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. La Unión Europea anima a impulsar el uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías, para conseguir una mayor eficiencia, rapidez,

ahorro y sostenibilidad. En Medina del Campo, por segundo año consecutivo, se organizaron, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, diferentes actividades con las que se pretendía sensibilizar a la población sobre las consecuencias provocadas por el uso de vehículos a motor. El objetivo era encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en los municipios.

La Cucu Band animó parte del acontecimiento

PROGRAMACIÓN El pasado 16 de septiembre, los medinenses pudieron disfrutar de las rutas medioambientales guiadas en bicicleta eléctrica, con un recorrido de diez kilómetros. Por otra parte, el viernes, tuvo lugar una bicicletada por el cauce del río Zapardiel, que partió desde el parque Aguacaballos.

Al día siguiente, los más pequeños se divirtieron con un cuentacuentos infantil y con un circuito en el Auditorio al aire libre del Parque Villa de las Ferias. A continuación, se desarrolló una patinada popular en la Plaza Mayor de la Hispanidad de la localidad vallisoletana. Finalmente, por la tarde, se celebró la “Fiesta de la Movilidad” en la avenida de Portugal, a la altura del Hospital Simón Ruiz, en la que tuvieron lugar exhibiciones de patines, bicicletas y deportes autóctonos. En el acontecimiento, también actuó la charanga “Cucu Band”, llenando de energía positiva y de ritmo el lugar. Para terminar el día, Vilorios Rock interpretó diversos temas conquistando, de este modo, a los allí presentes. Este concierto se llevó a cabo a través de energía solar, con el objetivo de no dañar al medio ambiente. Todos los asistentes pudieron degustar té y pastas, recibiendo, además, un regalo sorpresa. Además, el 22 de septiembre se celebró el día de “La ciudad sin mi coche”.


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

El Santo Sepulcro recorriendo las calles de Medina del Campo

◗ Diferentes modalidades

La Cofradía del Santo Sepulcro celebra su 75 aniversario Diferentes actividades se desarrollarán principalmente en la jornada del 13 de octubre Participantes en la Asamblea Extraordinaria de la Ruta “Huellas de Teresa”

◗ Encuentro en la sede de TourEspaña

Medina del Campo, presente en la Asamblea Extraordinaria de la Ruta “Huellas de Teresa” El objetivo era avanzar en el plan estratégico de la misma y analizar las fortalezas de la localidad vallisoletana dentro de la Ruta Teresiana Redacción

Medina del Campo estuvo presente, el pasado viernes 21 de septiembre de 2018, en la Asamblea Extraordinaria de la Ruta Huellas de Teresa con el objetivo de avanzar en el plan estratégico de la misma y de analizar las fortalezas de la localidad vallisoletana dentro de la Ruta teresiana. Así, el concejal de Turismo del Ayuntamiento medinense, José María Magro, acompañado por el Concejal de Hacienda, Jesús María Hernando, se trasladó hasta Madrid donde las dieci-

siete ciudades teresianas dieron luz verde al plan estratégico, cuya aprobación definitiva será el próximo mes de noviembre, durante el desarrollo de la Feria Internacional de Turismo de Interior. Además, tras la reunión de las ciudades donde Santa Teresa de Jesús realizó fundaciones, tuvo lugar un encuentro en la sede de TourEspaña con la secretaria General de Marketing para presentar la Ruta y las nuevas iniciativas. De este encuentro nació el compromiso de la realización de un acto conjunto en enero en la feria de FITUR.

Pero, además, el consistorio de la villa está trabajando en nuevas rutas y visitas temáticas con Teresa de Jesús como protagonista. En este sentido, en el mes de octubre, y durante el desarrollo de una Semana Teresiana, se realizará la presentación de este viaje turístico que unirá a esta figura femenina con los encierros medinenses. Junto con estos hechos, Medina del Campo está trabajando en el 50 aniversario del nombramiento de Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia, que se celebrará en el año 2019.

NUEVAS RUTAS TEMÁTICAS

J.G. Rochas

La Cofradía del Santo Sepulcro celebra su 75 aniversario, debido a este motivo la fundación ha decidido programar diferentes actividades que durarán del 28 de septiembre hasta el 14 de octubre, aunque el día más importante será el sábado 13. Este año la Cofradía conmemora el 75 aniversario de su fundación, ocurrida el 29 de septiembre de 1943 en una casa de la Calle Bernal Díaz del Castillo, cuyo promotor fue el fallecido sacerdote Lucio Martínez Vaca. En la procesión del Santo Entierro de 1944, la cofradía salió por primera vez acompañando a la imagen del Cristo en el Sepulcro. El Cristo Yacente no lo haría hasta el año siguiente. Así mismo, ayer a las 21.00 horas se inauguró una exposición fotográfica en las Reales Carnicerías que permanecerá hasta el 14 de octubre, cuyos autores son los fotógrafos Ángel Pérez González y Eduardo Rodríguez de Cáceres “Pichi”. Ya el sábado 13 de octubre, a las 12.00 horas, el Museo de las Ferias acogerá una conferencia denominada “El Cristo Yacente del Maestro de Covarrubias,

imagen titular de la Real Cofradía del Santo Sepulcro”, la cual será presentada por José Ignacio Hernández Redondo, conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Ese mismo día por la tarde, a las 19.00 horas, el convento de las RR.MM. Dominicas Reales celebrará una solemne Eucaristía de Acción de Gracias por motivo del 75 aniversario de la fundación. Además del nombramiento de Hermanas de Honor a la comunidad de Madres Dominicas. Dicha ceremonia estará amenizada por la agrupación musical de nuestra Real Cofradía. Más tarde a las, 21:30 horas, en el Hotel Restaurante San Roque se llevará a cabo una cena de hermandad, cuyo precio será de 23 euros y las entradas se podrán obtener hasta el día 10 de octubre en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, en el convento de los Padres Carmelitas, o en el Hotel Restaurante San Roque. Hay que destacar que durante la cena se sortearán diferentes regalos entre los asistentes. Con estas actividades la Cofradía del Santo Sepulcro dará por finalizado su 75 aniversario.


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Autonomía y Atención a la Dependencia

El Programa Mixto visitó el lunes el CRE Alzheimer de Salamanca

Sus integrantes descubrieron que las prioridades del Centro son impulsar líneas de investigación específicas sobre esta enfermedad y promover otras nuevas Azucena Alfonso

Participantes del Programa Mixto de Medina del Campo

Los alumnos y profesores del Programa Mixto del Ayuntamiento medinense asistieron el pasado lunes a un seminario en el CRE Alzheimer de

Salamanca. El nombre del seminario era “Avanzar en atención centrada en la persona con demencia: Protección de la intimidad” y fue impartido por la Doctora en Ciencias de la Salud y Psicóloga

Gerontóloga Teresa Martínez Rodríguez. Por la tarde, los componentes de Medina Social 5.2. hicieron una visita a las instalaciones del edificio, descubriendo que se trata de un Centro de Referencia Estatal que tiene entre sus prioridades impulsar las líneas de investigación específicas sobre el Alzheimer y promover otras a desarrollar en diversas universidades y centros de investigación.

Su objetivo es ofrecer un servicio estatal que posibilite el trabajo en red, que permita el desarrollo y la transferencia del conocimiento sobre estas enfermedades, y su adecuado tratamiento interdisciplinar. Pretende, además, desarrollar la especialización sectorial de la intervención en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y promover e impulsar, de una forma coordinada, foros de encuentro, intercambio de conocimientos y cooperación con todos los actores relacionados con la enfermedad del Alzheimer y otras demencias. Tiene a disposición de las familias cuidadoras, del cuidador principal y de los profesionales sanitarios y sociales que trabajen en este ámbito, un servicio específico de información, orientación y formación sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Igualmente, dispone de un mapa en el que pueden observarse los recursos sociosanitarios existentes en España. El Centro cuenta también con un área residencial organizada en módulos que se estructuran bajo el modelo de unidades de convivencia con el fin de que se asemejen lo máximo posible a la vida familiar. Los usuarios reciben un tratamiento integral y especializado, y se pueden beneficiar de los nuevos procedimientos y tratamientos sociosanitarios que la investigación determine como idóneos. Dado que la formación continua de los profesionales de este sector es fundamental, el Centro elabora Planes de Formación Anual donde, además de ampliar sus conocimientos, los trabajadores pueden intercambiar experiencias y conocer y difundir las mejores prácticas. En definitiva, el Centro de Referencia Estatal se crea con la finalidad de promover, en todo el territorio español, la mejora de la calidad de vida de las personas enfermas de Alzheimer y otras demencias y de sus familias cuidadoras.

OBJETIVOS DEL CENTRO


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Que la música no es ruido es algo tan evidente que se detecta, en el caso de la primera, por el deleite que provoca en quien la escucha, siempre y cuando sea de calidad, que lo bueno a todos, independientemente de su estilo, gusta. El segundo, el ruido, es molesto en todo momento porque aturde y es perjudicial para la salud. El problema que puede plantear la música es que la misma suene en determinados momentos a un número de decibelios que pueden hacerla. Por ello parece llegado el momento de un cambio de legislación que permita disfrutar de la música y permitir a quienes no se suman a la misma

LA MÚSICA NO ES RUIDO

Cartas “La mejor manera de hacer memoria es la de ser amor, para poder ser vida en el análogo”

Me gusta la gente que forja historia, que no se queda parada en el camino, que está siempre dispuesta a poner acción en su diario existencial, sabiendo que la mejor manera de hacer memoria es la de ser amor para poder ser vida en el análogo, e injertar humanidad en sus tareas. Quizás tengamos que salir más de sí mismos, ser más cooperantes en esa búsqueda de encuentros armónicos, porque el mundo de hoy lo hemos convertido en un espacio de luchas inútiles, que no conducen nada más que al caos. Vuelva, pues, la calma. Tengamos generosidad y pongamos espíritu conciliador. Hay que reducir contiendas. No podemos acostumbrarnos a convivir con la crueldad más sanguinaria. Recapacitemos. Miremos hacia atrás. Hagamos memoria. Fomentemos las reuniones, pues en realidad nos sentimos demasiado distantes unos de otros, a pesar de que todo parece estar conectado, olvidándonos que lo primordial de esa interconexión son los verdaderos latidos del alma, siempre a punto de acoger y auxiliar. Sin duda, todos estamos llamados a proseguir y a volver a empezar. Todo menos quedarse sin hacer nada. Precisamente, la vida es eso, el no desfallecer en el compromiso, sin perder la esperanza y la pertenencia a unas raíces que florecerán en el futuro. El desarraigo también

conciliar el sueño. Durante las pasadas fiestas de San Antolín, las discomovidas han proliferado en algunas zonas de Medina, llegando a molestar. Y todo porque la legislación restringe, quizás de forma excesiva los horarios de los bares en cuyo interior podría escucharse música si la misma se emitiese a unos niveles sónicos aceptables y si la gente desterrase esa moda de tomarse las copas a la puerta de los bares - a veces no adquiridas en los mismos - mientras vocifera de forma intolerable y molesta. Por tal motivo, y en aras de satisfacer a todos el mundo, el Ayuntamiento aprobó en su último Plenario una moción para instar a la Junta a realizar una molificación de

nos deja sin fuerzas. Por eso, es importante que la desigualdad, en todas sus formas y dimensiones, entre países y dentro de ellos, deje de ser un activo. Continua habiendo diferencias significativas en el bienestar de las personas y esto es inadmisible. Desde luego, necesitamos accionar otro espíritu más justo, es cuestión de supervivencia, al menos para que progrese la conciencia de la entereza y el equilibrio, en nuestra propia historia del pensamiento. Indudablemente, tan vital como no perder el desvelo por la verdad y el afán por hallarla, es fraguar nuestra continuidad en un planeta en el que el calentamiento global se produce más deprisa que las medidas políticas para controlarlo, amenazando nuestra mera existencia. Por desgracia, somos una generación muy poco comprometida con el bienestar del conjunto de la población, con ese bien colectivo que todos nos merecemos por el hecho de ser personas. Pero ante esta alarmante situación, no solo hay que indignarse, es menester comprometerse, aunque suponga esfuerzo y valentía, pero según se intensifique el cambio climático, el agua será más escasa, será más complicado alimentarnos, la extinción de especies se acelerará y más personas migrarán, lo que ya, al día de hoy, está provocando conflictos sobre unos recursos menguantes. Ojalá aprendamos a rectificar a tiempo y volvamos a ser más humanitarios, más del corazón que de los pedestales de don

las Leyes de Ruidos y Espectáculos Recreativos. Y es que con la actual, en lo que afecta a Medina del Campo y al conjunto de la provincia, la Delegación Territorial de la Junta parece haberse erigido en censora a ultranza de la música y de los horarios, mientras que otras Delegaciones Territoriales, como Palencia y Soria, ambas con la misma legislación y dependientes de la Junta, parecen tener la manga más ancha, llegando incluso, en el caso de Palencia, a dejar al libre albedrío de los propietarios de los bares los horarios de apertura de éstos. De acuerdo en que las discomovidas pueden llegar a ser molestas, especialmente si mayoritariamente se desarrollan en

dinero, porque al fin, lo que nos vale es afianzarnos al deber moral de permanencia como especie. En consecuencia, son los países más industrializados los que han de cortar sus emisiones mortecinas, además de asegurar que los más vulnerables puedan sobrevivir a sus tropelías. Por otra parte, como bien ha dicho el titular de la ONU, “tendremos que repensar cómo calentaremos, enfriaremos y alumbraremos nuestros edificios para que desperdiciemos menos energía”. Está bien la llamada. Solidaricémonos. No perdamos la orientación nadie. De entrada, el Secretario General de Naciones Unidas, ha nombrado al diplomático mexicano Luis Alfonso de Alba como enviado especial para los preparativos de la Cumbre que Guterres ha convocado para septiembre de 2019 con el objetivo de colocar la lucha contra el cambio climático en lo más alto de la agenda política mundial. En definitiva, es una verdadera revolución mundial la que se perfila en el horizonte de la historia de esta época. Y, en efecto, todos estamos llamados a poner nuestro pulso al servicio de otros pulsos. O si quieren, todos tenemos una misión que cumplir, cada cual la parte que le corresponde, lo que requiere más escucha y más valor por toda vida, desde su concepción y durante todo su curso hasta el fin natural. Lo sabemos. Pues pongámonos a amarnos. Todo se resuelve bajo esta atmósfera del querer. En cualquier caso, sí cada uno de nosotros es una

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

una sola calle; pero hay otra música, en la que se incluyen pequeños conciertos, así como espectáculos de monologuistas que sin ser música son un arte, que no pueden realizarse ni en el interior de los establecimientos ni en las terrazas. ¿Qué sería de Madrid o Barelona si se eliminasen los Pianos-bar o los pequeños conciertos en acústico en terrazas céntricas y tranquilas?. Los cambios legislativos se imponen y no estaría de más que la Junta de Castilla y León modificase con generosidad la Ley de Ruidos y espectáculos, así como el criterio de sus Delegaciones Territoriales para permitir que la música y la conciliación del sueño sean una realidad. La Voz de Medina y Comarca

leyenda impresa sobre el libro del universo, no rompamos ese resplandeciente poema que, en el fondo, a todos nos sustenta y nos sostiene. Haya claridad en las ideas entonces. Démonos luz. Que nadie se excluya (o lo descarten). Víctor Corcoba

¿QUÉ FUE DE LAS CARAVANAS DE MUJERES? TRAS LA FAMOSA DE PLAN EN HUESCA

Pasa el tiempo y se olvida en la memoria y los medios de comunicación lo han tomado muchas veces como cotilleo vendible mas que como problemática social. Los hombres de Plan viendo una película sobre la repoblación del oeste americano "caravana de mujeres" el 7 de marzo de 1985 quisieron emularla en su pueblo y comarca con tanta repercusión mediática que se quedaron asombrados. ASOCAMU asociación preocupada por la despoblación cada vez más acuciante de los pueblos pequeños de España ha seguido esta estela de los hombres de plan desde el año 1996. Y ha logrado en 600 caravanas mas de 180 asentamientos de mujeres en pueblos rurales de mujeres que se han juntado o casado con hombres de los pueblos. Era una buena idea para sostener algo la despoblacion tan preocupante por el gran exodo a las grandes urbes no sólo en España si no en casi todos los

paises del mundo sobre todo con el desarroyo de la sociedad industrial y ahora consumista y viviendo hacinados en superpoblaciones. Ya sabemos por qué emigra la gente generalmente por un trabajo digno. Por Eso pienso que si el gobierno o empresarios altruistas se preocupara de crear empleo en estos pueblos pequeños no los veremos desaparecer en una o dos generaciones. Una cosa importante es que a través de la PAC las subvenciones agrarias y ganaderas fueran más subvencionadas a pequeños agricultores y ganaderos mas que a terratenientes que son los que mas estan cobrando estas subvenciones y tambien establecer las peonadas de jornaleros del campo no sólo a Andalucía y Extremadura si no en todas las autonosuyas cómo estamos viendo en esta España multicultural y lingual donde el gobierno central cada vez va teniendo menos poder y menos administracion. Yendo al grano ASOCAMU va con su caravana de mujeres a un pueblo de Huesca cerca donde triunfaron los solteros de Plan llamado Humo de Muro el sabado 22 de septiembre. A ver si nos olvidamos de otros Muros que van resurgiendo en un mundo globalizado con la problematica de las diferencias rentas per capitas. Un saludo de Manuel Gozalo organizador de ASOCAMU y gran defensor del sostenimiento y de la repoblacion rural. Manuel Gozalo

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Marisol Díaz FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

TRIBUNA

Apenas han pasado unas semanas desde que finalizó San Antolín, pero la juventud medinense no se cansa de fiesta y siempre quiere más. Por eso mismo es una auténtica vergüenza que el pasado sábado prácticamente todos los establecimientos de Medina del Campo cerraron sus puertas a las 05.00 horas de la mañana, es decir, una noche más me tocó irme al tiovivo... perdón a la cama, es que a veces ya confundo los lugares, ya que me provocan las mismas sensaciones. Y es que cada vez está más demostrado que a la gente joven de Medina nos tratan ¡Como a niños de diez años! A mis veinte Y nuestros conocimientos serían más veraces; este modo de efectuar la lectura, es parte de la enseñanza recibida en mis lejanos tiempos de estudiante en la Academia I.C.E, de esta villa que estuvo ubicada en la Plaza de San Juan de Sardón número 10, hoy denominada del Marqués de la Ensenada número 3; el grupo de profesores integrados en ella y dirigidos por Don José Luis, eran Don Guillermo (Guillem), Doña María de los Ángeles, “Jimmy” (así le llamábamos todos) y Don Pedro González Alegre, éste último natural de Medina del Campo, amigo de mi padre y miembros ambos de la Sociedad de Declamación y Baile El Recreo, ubicada que estuvo en el lugar que hoy ocupan los bares Alegría y Brujas; la totalidad de los profesores enumerados fueron detenidos y encarcelados en el año 1945 junto con cientos de profesores docentes de toda España por sospecharse, o haber sido denunciados de no ser adeptos al Régimen franquista. No, aquello no fue una guerra civil y eso lo demuestra el desarrollo de los acontecimientos, desde el inicio de la sublevación o golpe de Estado, que se inició en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) el día 18 de julio de 1936, siguiendo Francisco Franco la señal emitida por la guarnición de África el día anterior, trasladándose a Melillla con las fuerzas militares a su mando y esperar allí a recibir noticias de la cruenta acción de limpieza de republicanos y sindicalistas que habían iniciado los paramilitares fascistas y la Guardia Civil adipta al Ejército sublevado, acciones principalmente llevadas a cabo en ambas Castillas, León, parte de Andalucía, parte de Galicia, y habiendo sido tal la sorpresa recibida, pues se habían olvidado de Caín, Génesis 4:8, ante tantos y tan terribles asesinatos, que quedaron sobrecogidos,estupefactos, sin capacidad de reacción inmediata, comunicado lo cuál al líder sublevado, partió de Melilla con el primer convoy hacia la

Como a niños de diez años años no me ponen hora de llegada mis padres, pero sin embargo el Ayuntamiento de Medina sí lo hace. ¿Hasta cuando vamos a seguir permitiendo esta situación? Cada vez son más los allegados que me comentan que se marchan de Medina para irse a otro lugar, y se les ve encantados, algo que no entiendo porque a mí me encanta la villa. Pero es que a veces me paro a pensarlo más detenidamente y hasta lo llego a comprender, porque seguro que

✑ Pablo Escobar

en cualquier lugar de España tendrán más fiestas que en Medina. Y no es porque los medinenses seamos unos aburridos, sino porque el consistorio se ha empeñado en que nos vayamos a casa a las 05.00 de la mañana. Querido equipo de Gobierno, también habéis sido jóvenes, muchos de vosotros lo seguís siendo, es por este motivo por el cual pido que recapacitéis y no seáis tan estrictos con la ley de horarios en bares, ya que estáis echando a perder esta bonita

localidad con tantas norma. Hace años nuestros padres y madres se lo pasaban mucho mejor; y tampoco hay que echar la vista muchos años atrás, ya que hace menos de 15, muchos aún recuerdan como los domingos Medina estaba a rebosar, parecía un sábado. Además, también es una pena el ver como las discotecas que ofrecían espectáculo y diversión a la zona se han ido cerrando, ¿quién puede olvidar las fantásticas noches que ha patrocinado la

Deberíamos leer más y mejor, contrastando lo leído ✑ José María Macías

Península y a su personal mando el 5 de agosto; a pesar del terror causado por tanto asesinato, se encontraban con grupos de demócratas que se defendían con denuedo, como les ocurrió en Mérida, que fue tomada el 10 de agosto, y de igual modo aconteció, más denodadamente aún, en el asalto a Badajoz llevado a efecto por el general Yagüe, que encolerizado por una resistencia tan inesperada, ordenó que se organizara en la Plaza de Toros la fiesta “a la romana”, que para encubrir tanto horror, la denominan “La Masacre de Badajoz” en la información que, a solicitud previa, suministran las redes sociales a día de hoy. Es difícil resumir tanta barbarie, tanto horror terrífico perpetrado por aquellos que decían luchar por Dios asesinando cristianos que seguían las enseñanzas del Mesías. Exenta Castilla la Vieja de elementos “nocivos” que perseguían establecer una mayor igualdad entre los ciudadanos españoles, y un mejor reparto de la renta, asesinados o presos los más significados y amedrentados en grado sumo el resto, se formó en Burgos un Gobierno provisional denominado Junta o Defensa Nacional presidida por el general Cabenellas, que nombró al general Franco jefe de operaciones en Marruecos y el sur de España, junto con Queipo de Llano, que se ocupaba desde Sevilla de la toma de Andalucía, entre tanto que el general Mola lideraba a los insurrectos del Norte, que tomaban Irún el 5 de septiembre, incomunicando a Euskadi con Francia; y el día 13, tomaban San Sebastián. Las sublevaciones del Ejército se iban sucediendo y así fue ocupada Toledo por el general Varela el 28 de septiembre. El primero de octubre recibió Franco plenos poderes como Jefe del Estado, conferidos por

la Junta de Defensa Nacional, al tiempo que se creaba una Junta Técnica del Estado, presidida por el general Fidel Dávila, haciéndose cargo de los Ministerios, denominados Comisiones, ocho personalidades. Seguía progresando al Golpe de Estado, por lo que Alemania e Italia, no sólo reconocieron al Gobierno de Burgos, sino que le prestaron material bélico, fuerzas y unidades regulares, tales como la Legión Cóndor, cuya capacidad destructiva aún hoy se observa en Aragón, Cataluña y Euskadi,

en ciudades como Belchite, Guernica y otras varias, que son conservadas como quedaron para evitar que se repita un desastre semejante; el 17 de octubre, el coronel Martín Alonso, al mando de las columnas gallegas, enlazaba con Aranda en Oviedo. A finales de octubre comenzó el sitio a Madrid, lo que obligó al traslado del Gobierno de Largo Caballero a Valencia el 6 de noviembre, creando la Junta de Defensa de Madrid liderada por el general Miaja, defensa que se mantuvo durante

Alcantarilla levantada en mitad de un paso de peatones

discoteca Zeus? Poco a poco Medina se va quedando vacía, a la vez que sus bares y esto no debería de ser así, sino que lo suyo sería que cada vez se abrieran más locales con diferentes espectáculos para acoger el ambiente festivo. De esta forma, me he decidido escribir este pequeño texto para describir la situación de la fiesta medinense, que está en absoluta decadencia. A ver si así abrimos los ojos a los políticos que están cegados en cumplir milimétricamente las leyes y no piensan en que tomando esa postura están amargando a la juventud medinense, quien añora las fiestas vividas . dos años, cuatro meses y veintiún días, a pesar de la precariedad del armamento, de la condición de sus defensores, mayormente voluntarios, con escasa presencia militar y mejor no hubiera habido ninguna, porque un nuevo golpe de Estado militar derrocó a Negrín y facultó a Franco para emprender la ofensiva final sobre Madrid el 26 de marzo de 1939 y, a pesar de la traición de las fuerzas militares , los voluntarios republicanos, aún aguantaron la defensa seis días más. Se asemeja mucho la acción militar de aquellos sublevados franco-fascistas, con la llevada a efecto por el ejército semita en el asedio y destrucción de Jericó y demás ciudades libres de la Mesopotamia, que narra la Biblia y la Historia Universal de las Civilizaciones.

Desde hace mucho tiempo esta alcantarilla, situada cerca de la entrada del mercadillo, y alguna más de la zona se encuentran levantadas. Lo único que puede ocasionar son caídas y disgustos, especialmente en las personas mayores. Por favor pongan una solución.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Coag

COAG exige análisis de sangre de todos los lechones que entren en nuestro país

La expansión de una virulenta enfermedad podría tener dramáticas consecuencias para el sector porcino español

Tras la detección de Peste Porcina Africana (PPA) en Bélgica, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se controlen y analicen, vía extracción de sangre, todas las importaciones de lechones que entren en nuestro país ante la imposibilidad de paralizar las mismas. Además, esta organización reclama a las autoridades comunitarias y nacionales que se extremen las medidas actuales de bioseguridad en las granjas de destino de dichos lechones, se realicen controles más exhaustivos a los camiones que transportan de animales de diferentes especies y se exijan certificados de limpieza La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que ponga en marcha de forma urgente un subprograma específico de comprobación de contratos en el sector vitivinícola, tal y como ya existe en otros sectores como la fruta de hueso. “Es necesario intensificar los controles ante la opacidad de industriales y bodegas en el primer tramo de la presente vendimia. Tras varias semanas recogiendo uva, la confusión e incertidumbre reina entre los viticultores ante la ausencia de tablillas con precios de referencia. Es ilegal e intolerable que a estas alturas el agricultor entregue su producto sin saber a cuánto ni cuán-

y desinfección a los vehículos de transporte de carne fresca y curada de los países con PPA (Bélgica, Bulgaria y Rumania). Asimismo, COAG pide que las actuaciones se centren también en la fauna salvaje, ya que el último foco detectado en Bélgica la semana pasada tenía su origen en dos jabalíes encontrados muertos. En este sentido, esta organización reclama a la Federación Nacional de Caza y las diferentes administraciones que informen y conciencien a los cazadores de los riesgos que comporta la importación fraudulenta de jabalís de países de la UE. A pesar de la orden publicada a nivel europeo, por la que se prohíbe el movimiento de jabalís entre Estados Miembros,

JARC_COAG tiene constancia de que están entrando crías de estos animales escondidos en los maleteros de los coches, que tienen como destino los cotos de caza. Para evitar la entrada de la PPA en nuestro territorio, COAG apela a la responsabilidad y coordinación de todos los agentes implicados en la cadena de valor del porcino. “La última vez que entró la peste porcina en España, año 1997 y 2000, supuso el bloqueo de nuestras exportaciones durante un par de años. El sector porcino español no puede permitirse la entrada de la PPA porqué pondría en riesgo uno los pilares económicos de nuestro sector agroalimentario; el 12,7% de la Producción Final

◗ Actualidad

COAG urge abrir un programa de comprobación de contratos en el sector vitivinícola Hay que intensificar los controles ante la opacidad de industriales y bodegas en el tramo de vendimia

do se lo pagarán”, ha afirmado el responsable del sector vitivinícola de COAG, Joaquín Vizcaíno. La Ley 12/2013 de mejora de la Cadena Alimentaria obliga a tener firmado un contrato de compra-venta antes de iniciar la vendimia, que podrá ser exigido por los inspectores la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Dicho contrato debe recoger de forma

obligatoria el precio acordado y las condiciones de pago ( en el caso de la uva de vinificación a 30 días, al tratarse de un producto perecedero). Desde EL inicio de la actividad de la AICA (2014), el sector del vino acumula 139 sanciones ( el 11% del total), en la mayoría de los casos por incumplimientos de los plazos de pago, ausencia de contratos y reincidencia en las infrac-

Agraria y casi el 40% de la Producción Final Ganadera. En la última década hemos doblado la facturación por ventas al exterior, pasando de 2.440,4 millones en 2008 a los 5.080,0 millones de euros el año pasado (+108,16 %)”, ha subrayado Jaume Bernis, responsable del sector porcino de COAG, a lo que ha añadido el potencial de creación de empleo en el medio rural, “cerca de 300.000 puestos de trabajo directos y más de 1 millón de forma indirecta, empleo que se crea en su mayoría en las zonas rurales, en las que se ubican tanto granjas como gran parte de las industrias, contribuyendo a fijar población en los pequeños núcleos”, ha apostillado.

ciones. COAG ha habilitado en su portal web un buzón digital de denuncias sobre posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria: http://coag.chil.me/post/buzondenuncias-195219. De esta manera, cualquier agricultor/a puede ponerse en contacto con los expertos jurídicos de COAG para trasladarles la potencial infracción. El equipo técnico de esta organización estudiará cada caso y, si observan indicios suficientes, tramitará en tiempo y forma la denuncia correspondiente ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), lo que permitirá al afectado ampararse en un cierto anonimato frente a la otra parte.

La cotización del lechazo está viviendo un mes de septiembre casi sin precedentes, debido a los bajos precios que está registrando este producto en la actualidad. En el presente mes que marca el final del verano, es habitual que los precios alcancen prácticamente sus datos más altos del año, debido a la estacionalidad de la producción que hace que el número de animales que se ofrezcan en el mercado disminuya sensiblemente. Sin embargo, en el presente año no se ha producido aún ese incremento que en ejercicios anteriores ya había comenzado desde agosto. En la actualidad, el precio medio de los corderos con canales de un peso máximo de siete kilogramos se encuentra en 848,22 euros por cien kilos de canal, lo que significa una reducción del 21% respecto a los 1.073,96 euros que se marcaban en la misma semana del pasado año, que fue un ejercicio que respondió al mismo patrón que los anteriores. Así los muestran los datos elaborados por la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y publicados en el documento titulado ‘Informe semanal de precios y mercados: sector ovino y caprino’. Este descenso interanual actual del 21% confirma los malos datos que se están teniendo en el sector del lechazo durante 2018, ya que en todas las semanas del presente año, a excepción de la segunda del mes de febrero, la cotización siempre ha estado más baja que la que se marcaba en la misma semana de 2017. Fuente: Oviespaña.com


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

❚ Fresno el Viejo

◗ Rueda

El ex alcalde Popular Juan Alonso encabezará la candidatura de VOX en los Comicios Municipales

Quince vecinos se acercan a las nuevas tecnologías a través de un Taller de Iniciación a las mismas

Hace meses pasó al grupo municipal de “No Adscritos”, secundado por todos los concejales del PP, dejando a dicho partido sin representación en el Consistorio

Al haberse cubierto rápidamente todas las plazas, el Ayuntamiento prevé un segundo Taller

El que fuera alcalde Popular de Rueda, Juan Alonso Morales, concurrirá a las próximas elecciones municipales como cabecera de candidatura de “VOX”. Así se desprende de la solicitud de alta como afiliado que solicitó hace unos días en dicha formación política, al encarnar la misma, según sus propias palabras, “todo aquello por lo que merece la pena seguir luchando y defender: los valores en los que siempre he creído; y si ‘VOX’, me da su confianza, seguiré luchando por conseguir, en la próxima legislatura, lo mejor que Rueda se merece”. Juan Alonso comenzó su carrera política en 1999 afiliándose entonces al Partido Popular y obteniendo el mismo año un acta de concejal. Ya como cabecera de candidatura consiguió cuatro actas en el Ayuntamiento en 2003, hasta que, en 2007, repitiendo como candidato, accedió a la Alcaldía de la villa tras ganar lo comicios municipales con mayoría absoluta, revalidando dicho cargo en las elecciones municipales de 2001. La pérdida de la mayoría absoluta en los comicios de 2015 - su candidatura fue la más votada en pleno descenso del PP de Mariano Rajoy, aunque obtuvo el mismo número de concejales que el PSOE - le evacuó de la Alcaldía al decantarse en pro de la actual alcaldesa, María Dolores Mayo Magaz, el voto del candidato de PCAL-CI y ex alcalde socialista, Ernesto Pérez Monsalve. En su último mandato como alcalde, Alonso Morales

Fresno el Viejo y sus vecinos se adaptan cada vez más a la vida que llega de la mano de las nuevas tecnologías, con diferentes iniciativas que propician que los fresneros se pongan al día con los avatares de la vida moderna a través de Internet y los teléfonos móviles. Y es que de la mano del Ayuntamiento de Fresno el Viejo, en colaboración con el Aula de Educación y Cultura de la Diputación Provincial, quince vecinos aprenderán durante 6 sesiones en el “Taller de Iniciación en el manejo de teléfonos móviles y tabletas android”. Todo un “éxito de participación pues no tardaron en cubrirse todas las plazas y tras la primera clase impartida el lunes, los ‘alumnos’ salieron encantados de la misma”, aseguró el regidor del municipio, Luis Miguel Muñumer. Vista la demanda e inquietud de sus vecinos, el Ayuntamiento gestionó la realización de este taller en el que sus participantes aprenderán todo lo necesario para poder manejar sin problema sus dispositivos móviles y tablets. Una experiencia muy atractiva que acercará a todas aquellas personas menos familiarizadas con estos aparatos a su uso diario. “Y a tenor de la expectación creada se intentará que pueda volver a repetirse para que todos aquellos que se quedaron sin plaza puedan disfrutar también de una en el futuro y ampliar sus conocimientos”, añadió Muñumer.

J. Solana

simultaneó las labores del Ayuntamiento con un escaño en la Diputación Provincial, habiendo sido también presidente el PP local entre los años 2000 y 2006. Hace unos meses, Alonso dio un giro en su trayectoria política, abandonando el Grupo Municipal Popular, acompañado por los tres concejales de dicha formación, par pasar al grupo de “No Adscritos”, dejando en consecuencia al Partido, que ahora preside Pablo Casado, sin representación en el Ayuntamiento de Rueda. Según explicó Alonso Morales, “hace ya muchos años me afilé al Partido Popular por coincidir con los valores que entonces representaba dicha formación: las defensas del Derecho la Vida y de la Familia,

la Unidad de España y un modelo económico y educativo coincidentes con los míos”. Añade Alonso Morales que “con el paso de los años , el que era mi partido ha ido interiorizando la supremacía moral de la izquierda, fundamentalmente del PSOE, y ha abandonado, llevado por los complejos, la lucha ideológica”, lo que supone un “abandono de los principios, a los que se ha sumado la corrupción, sin que los dirigentes del partido se hayan enfrentado a tiempo”; dos aspectos que “unidos a las diferencias personales con el equipo local en la orientación política me llevaron a tomar la decisión de darme de baja el en PP este año”. Asegura el candidato en ciernes de “VOX” a la Alcaldía de Rueda que ha marchado del

Juan Alonso Morales, ex alcalde de Rueda.

Partido Popular “con pena y, cómo no, con agradecimiento al partido que en su día me dio la oportunidad para iniciar y llevar a cabo una de mis mayores pasiones: la política local, la que me ha puesto en el lugar más cercano a los vecinos de Rueda, mi pueblo, durante ocho años como alcalde”, para concluir con un “me fui sin rencor, tanto yo como los tres concejales que me acompañaron a al grupo de ‘No Adscritos’, del Ayuntamiento”, aseveró Alonso Morales. Idéntico camino al de Alonso Morales ha seguido el ex alcalde de Ceinos de Campos, Celiano Vielba Fernández, que también ostentó un escaño en la Diputación Provincial por el PP y fue presidente de la Mancomunidad de la Zona Norte de Valladolid.

Redacción


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

Acto de proclamación de Reina y Damas de las Fiestas en el Centro de Artes Escénicas San Pedro / Pío Baruque Fotógrafos.

◗ Olmedo

Con Reina y Damas proclamadas para presidir los eventos, ayer comenzaron las fiestas de San Miguel y San Jerónimo J. Solana

Tras la proclamación de Natalia Náñez, como Reina de las Fiestas; y Alba María Soto, Daniela Arias y Paula Hernando, como Damas de Honor, en el transcurso de un acto celebrado el viernes de la

pasada semana en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, que incluyó el pregón del director de orquesta Alvaro Gómez Gómez, la localidad de Olmedo inició ayer las celebraciones patronales de San Miguel y San Jerónimo. El chupinazo e izado de ban-

HOY SÁBADO (SAN MIGUEL) 08.30 h. Diana Floreada y pasacalles a cargo de la charanga. 09.00 h. Toro del Alba. Astado de la Herederos de Macua. Posteriormente, sopas de ajo y chocolate. 11.30 h. Procesión en honor de San Miguel. Misa patronal con la asistencia de Reina y Damas de, autoridades, Custodios, Coro de la Villa y Tierra y Asociación Musical “Villa de de Olmedo”. Posterior visita a las Residencias de Mayores. 13.00 h. Teatro para bebés con el espectáculo “Algodón”, a cargo de la compañía “Escena Miriñaque”. Precio de entrada al CAE San Pedro, 6 euros, valida para un bebé y sus padres. 13.45 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo, dirigida por Antonio González Lorenzo, en la carpa.

deras, que resultó multitudinario por la mañana, precedió al primero de los encierros “al estilo de la Villa” que, con reses de Ana Isabel García, se lidió a primeras horas de la tarde. Concluído el festejo popular y la posterior probadilla de ganado del encierro de hoy sábado,

PROGRAMACIÓN

17.30 h. Encierro tradicional con reses de “Los Bayones”. Posterior probadilla de dos toros del encierro del día siguiente. 20.00 h. Discomovida Infantil “Yomi” en los Patios de la Merced. 20.00 h. Partidos de exhibición de pelota mano en el Polideportivo “Lope de Vega”. 00.00 h. Encierro urbano y posterior novillo de prueba. 01.30 h. Verbena con la orquesta “Tango” en la carpa. En el descanso y a la finalización, discomovida. Posterior pasacalles con la charanga hasta la hora del encierro.

MAÑANA DOMINGO, (SAN JERÓNIMO)

11.00 h. Encierro tradicional con reses de Hermoso de Mendoza. Posterior toro de prueba. 13.00 h. VIII Concurso de Beber en Bota en la carpa.

los patios de La Merced acogieron la tradicional incitación a pastas y limonada que, tradicionalmente, ofrecen a las peñas la Reina y Damas de las fiestas. Y para concluir la primera jornada festiva, tras una suelta nocturna de vacas y una capea, la carpa instalada en la Plaza de

17.30 h. Concurso de cortes, quiebros y saltos, amenizado por la charanga, con reses de María Gascón Martín. 20.30 h. Teatro familiar en “San Pedro”. Teatro Negro de Praga: “Alicia en el país de las maravillas”, a cargo de la compañía Irú Teatro. Precio 6 euros. 23.00 h. Suelta de vacas en el coso con disfraces y charanga. 00.30 h. Verbena con la macrodisco “Mandala” en la carpa.

LUNES 1 DE OCTUBRE 11.30 h. Parque infantil en el Parque Lope de Vega. 14.30 h. Comida de amistad en el Parque Lope de Vega, amenizada por la charanga. Precio de la ración, tres euros. 18.00 h. Novillada mixta sin picar. Se lidiarán 6 novillos de la ganadería Hermanos Boyano Paz

Santa María acogió el primer acto musical de las fiestas: la verbena que protagonizó la orquesta “Azabache”, a cuya finalización se desarrolló una discomovida que se ha prolongado bien entrada la madrugada de hoy sábado, onomástica del Patrón San Miguel.

por el rejoneador Mario Pérez Langa y los novilleros José Antonio Valencia y José Manuel Serrano. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo en los aledaños del coso. 23.00 h. Encierro urbano. Posterior novillo de prueba. 00.30 h. Verbena a cargo de la Macrodisco “Mozart”.

MARTES 2 DE OCTUBRE 11.00 h. Encierro tradicional y novillo de prueba. Reses de María Gascón Martín. 17.30 h. Festival de peñas con Gran Prix, en el coso. 21.00 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta “El Hontanar”, amenizado por la charanga. 21.30 h. Fuegos artificiales y traca final de fiestas.


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

COMARCA


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Bobadilla del Campo

El chupinazo y el pregón festivo abrieron las celebraciones patronales de San Miguel

La jornada de ayer viernes concluyó con una verbena taurina y la posterior suelta de una vaquilla para los cortadores de la localidad, seguidas de una discomovida

San Miguel”, al que seguirá un encierro de vaquillas y la posterior actuación de la Macrodiscoteca “The Mirror Ball” que, en el Centro de la Convivencia, se prolongará hasta bien entrada la madrugada.

J. Solana

Con repique de campanas y estruendo de cohetes, la localidad de Bobadilla dio el jueves la bienvenida, en la llamada Jornada de Vísperas, a las celebraciones patronales en honor de San Miguel Arcángel. La Jornada de Vísperas ofreció además una actuación de Sevillanas a cargo del grupo de Bobadilla, una chocolatada y una discomovida. La mañana de ayer viernes estuvo dedicada a los juegos autóctonos y a una degustación de tortillas y postres que organizó la Asociación de Jubilados San Matías. Y por la tarde, el izado de banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento, el pregón de la peña “Kaótikas” y el lanzamiento del chupinazo hicieron que las fiestas eclosionasen de forma definitiva. Posteriormente, tras una degustación de panceta y limonada, comenzó un recorrido de peñas con disfraces que amenizó Disco Kebana, cerrando las actividades de la jornada, al filo de la media noche, el inicio de una verbena taurina y la suelta de una vaquilla para los cortadores locales, en medio de la música de “Kebana” que ofreció una prolongada discomovida.

HOY SÁBADO, DÍA DEL PATRÓN La jornada de hoy sábado, onomástica del Patrón San

MAÑANA DOMINGO, “TORO DE LA CAÑADA”

Misa en honor del Patrón en una anterior edición de las fiestas / Archivo.

Miguel Arcángel, comenzará con las dianas floreadas de los Dulzaineros de Matapozuelos que prevendrán al vecindario para que cumpla con esa cita obligada que tiene con el Patrón del municipio, acudiendo a la misa que se celebrará en su honor a las doce y media a cuyo término la Cámara Agraria ofre-

cerá un refresco en el Centro de Convivencia. Ya por la tarde, a las 17.15 horas, un encierro ecológico servirá de pórtico a la exhibición de cotes y saltos de novillos, así como a una suelta posterior de vaquillas, previstos para la 6 de la tarde. Y poco después de finalizar el festejo taurino, a las

20.30 horas, “UHF” ofrecerá con concierto-tributo a los años 70, 80 y 90 y a la “Movida Madrileña”, en el Centro de la Convivencia. Y para concluir la jornada de la onomástica del Patrón, el Ayuntamiento que preside Francisco Pastor Pérez dará suelta, a las 23.30 horas, al “Toro de

Las actividades de mañana domingo comenzarán con la instalación de un parque infantil para niños y una nocillada, a la espera de la llegada de las dos de la tarde, hora prevista para la degustación de una paella en la zona deportiva. Ya por la tarde, tras el disfrute de los pequeños en el Parque Infantil “Open”, tendrá lugar un encierro ecológico cuyo inicio está previsto para las cinco y media de la tarde. Y a las 18.00 horas, el Ayuntamiento soltará desde un cajón al “Toro de la Cañada”, tras cuya lidia los asistentes podrán disfrutar de la suelta de todas las reses de las fiestas antes de participar en una “Salchichada” popular en el Centro de Convivencia. Y para finalizar las celebraciones, a partir de las 21.30 horas, está previsto el inicio de la actuación de la orquesta “Los Condes”, que, en el Centro de Convivencia, pondrá el punto final a las celebraciones patronales de San Miguel 2018.

◗ El Carpio

La Virgen de los Dolores ya dispone de una corona salida de los talleres de Meneses

El gran tamaño de la misma sólo permitirá su utilización durante las procesiones de Semana Santa Redacción

“La Virgen de los Dolores de la localidad de El Carpio dispone ya de una nueva corona”. Así informó lo explicó el párroco del municipio, José Luis Rubio Willen, quien tras su llegada a la localidad de El Carpio ha realizado un enorme esfuerzo por recuperar el patrimonio religioso local, incorporando a sus imágenes los atuendos necesarios para que luzcan en todo su esplendor. Dicha corona, que ha sido elaborada en los prestigiosos

talleres plateros de Meneses. firma que se ha mantenido activa desde el ño 1840, sólo se utilizará por la Virgen de los Dolores durante la Semana Santa.Y es que la corona de “La Dolorosa” carpeña se ha inspirado en un trabajo de orfebrería granadina, en el que la ampulosidad es patente, por lo que la misma es de gran tamaño, circunstancia que sólo permitirá el lucimiento de la misma en la cabeza de la imagen cuando la misma sea extraída de su hornacina habitual, ya que la misma carece de tamaño para acogerla.

Así las locas, los carpeños y demás vecinos de la comarca

deberán esperar la llegada de la Semana Santa para ver a la ima-

Corona de la Virgen de los Dolores.

gen de la Dolorosa de El Carpio tocada con dicha corona.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Castronuño

“El Palillo” hizo el jueves la primera bajada nocturna de su historia Los festejos taurinos de las fiestas de San Miguel se generalizan durante este fin de semana

da vez - la tercera si se contabiliza la nocturna del jueves - para concluir, dos horas mas tarde, con el inicio del Concurso de Cortes. Como actividad más doméstica figura en la programación, a las 18.30 horas, un “Pasapalabra Galdarro”, en la Plazuela de “Las Culebras”, a la espera de la llegada de las once y media de la noche, hora prevista para un encierro nocturno, poniendo fin a las actividades del día la actuación de la Macrodisco “Devil Sound” que, con inicio a la una de la madrugada, se prolongará hasta el alba.

J. Solana

El lanzamiento de cohetes anunció al medio día del jueves la llegada de las celebraciones patronales de Castronuño, en honor de San Miguel, cuyo primer acto oficial llegaría por la tarde con la “coronación” de las Reinas y Reyes festivos, el pregón de la investigadora histórica María Torres Celada y la colocación de banderas peñeras en la Casa Consistorial. Ya por la noche se celebró, por primera vez en la historia el municipio, una bajada nocturna de “El Palillo”, a la que siguió en la madrugada del viernes un encierro de vacas, una charanga nocturna y una chocolatada. Así las cosas, las actividades de del jueves se concatenaron con las de ayer viernes, ya que tras la chocolatada, que se desarrolló a las 6 de la madrugada, tuvo lugar la primera diana, a la que siguió, a lo largo de la mañana, un encierro urbano y un baile infantil. Ya por la tarde, en el horario habitual y tradicional se produjo la primera Bajada de “El Palillo”, que concluyó, cumpliendo con sus orígenes, con la apertura de los chiqueros de la plaza de toros, en esta ocasión para disfrutar de un concursoRedacción

La voz de Paco Candela alentó a más de 1500 personas que acudieron a Valdestillas para presenciar su concierto con motivo de las fiestas de septiembre. Y es que Valdestillas vivió un fin de semana repleto de actividades marcadas por el buen tiempo y la masiva afluencia de público, desde el sábado por la mañana con el concurso de cortes infantil hasta la tarde del domingo donde el toro del cajón puso el broche final a las dos jornadas festivas. El calor más típico del verano que de finales de septiembre animó a todas las personas que desde las primeras horas de la tarde del sá bado esperaron en las talanqueras para poder presenciar la suelta de dos toros que, organizados por la Asociación Taurino Cultural “La Divisa”, finalizaron sin incidencias. Los toros dieron paso al flamenco, a cargo del grupo “Arte y Compás” fue el preludio de la actuació n del artista sevillano Paco Candela que hizo disfrutar con todas sus canciones a más

MAÑANA DOMINGO, ENCIERROS Y ÚLTIMA BAJADA DE “EL PALILLO”

espectáculo con la participación de las peñas y una posterior suelta de vaquillas. Las actividades del día, que no de la larga noche vivida, concluyeron con el tradicional desfile de carrozas, seguido de una multitudinaria sesión de baile que protagonizó la Macrodisco “Evolución” en la Plaza de Los

Versos.

Un aspecto de la tradicional Bajada de “El Palillo”.

HOY SÁBADO, SAN MIGUEL Las actividades de hoy sábado comenzarán temprano, a las ocho, con la segunda diana, a la espera de la llegada de las once de la mañana, hora prevista para recibir a los participantes de la

Carrera por la Paz “Peace Run”, a cuya causa se sumarán numeroso castronuñeros. A la misma hora tiene previsto su inicio la misa patronal, cantada por la Coral Voces de Castronuño, a la que seguirán la procesión del santo y un encierro urbano. Y al llegar las cuatro de la tarde, “El Palillo” bajará segun-

◗ Valdestillas

Finalizaron con gran éxito de público y excelente climatología las fiestas de septiembre de 1500 personas, con una puesta en escena y una voz que

le convierten en unas de las principales figuras del flamen-

Asistentes, desde las talanqueras, al festejo del toro del cajón.

co.

La jornada del domingo se

La programación prevista por el Ayuntamiento, que preside Enrique Seoane Modroño, para mañana domingo contempla para las 10.30 horas un encierro campero; y para las 13.00 horas la suelta de un toro en el coso taurino. Ya por la tarde, a las 16.00 horas se producirá la tercera y última bajada de “El Palillo”, que finalizará dos horas más tarde para dar paso a un encierro urbano de vaquillas que pondrá punto final a las celebraciones patronales de Castronuño por este año. inició muy temprano con el campeonato de galgos en su modalidad de liebre mecá nica con las participació n de 30 perros, todo ello organizado por el Sociedad de Cazadores “Los Justos”. Con una climatología excelente, por la tarde se dió suelta al toro del cajón que por primera vez organizaba la A.T.C. “La Divisa” y que se desarrolló de manera positiva y sin incidentes reseñables.

Concierto de Paco Candela.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA ◗ Zona Sur

Medina del Campo y comarca contabilizaron en agosto 12.676 afiliados a la Seguridad Social Dichos datos suponen un descenso de 368 cotizantes con respecto a julio J. Solana

La Zona Sur de Valladolid, entendiendo como tal a Medina del Campo y los 40 municipios adscritos a las oficinal del Empleo de Castilla y León, ECYL, de la “Villa de las Ferias” registró en el mes de agosto un total de 12.676 afiliados-cotizantes a la Seguridad Social. Tales datos suponen un claro descenso de afiliaciones con respecto al mes de julio de este año, ya que en el mismo el número de cotizantes fue de 12.308; es decir 368 más que en agosto. Del total de cotizantes de la Zona Sur en agosto de 2018, 6.582 correspondieron a Medina del Campo con un descenso de 236 afiliados con respecto a julio; y 6.094 a los municipios de la comarca, con una baja de 132 cotizantes. Los municipios que mayor número de afiliados a Seguridad Social perdieron en el mes de agosto fueron Medina del Campo y Olmedo, si bien los datos interanuales o de variación absoluta no llegaron a dispararse en ninguno de ellos. Y es que Medina del Campo, a pesar de haber pedido un 3,46% de sus afiliados con respecto a julio, en los datos interanuales o absolutos perdió 101 afiliados, lo que equivale a una bajada del 1,53%. Con mejores resultados figuraron los datos de Olmedo, que

con respecto al mes de julio perdió 29 cotizantes, lo que certifica que en la comparativa absoluta interanual la villa perdió sólo 10 afiliados a la Seguridad Social, lo que equivale al 0,53%. Con excepción de las localidades de Brahojos de Medina, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panadera, Puras, Rubí de Bracamonte, Salvador de Zapardiel, Velascálvaro y Ventosa de la Cuesta, que mantuvieron sus datos intermensuales de afiliados; sólo tuvieron un incremento de afiliados Bobadilla del Campo, El Campillo, El Carpio, Fresno el Viejo, Lomoviejo, Serrada y Torrecilla de la Orden, obteniendo malos resultados, además de Medina del Campo y Olmedo,

otros 19 municipios más. Al carecer de datos de Población Activa por municipios, que desde principios de siglo dejaron de facilitarse por el Gobierno, es imposible analizar los datos porcentuales de afiliación sobre la misma, por lo que los que se ofrecen son meras comparativas mensuales o anuales. Sin embargo, aun careciendo de datos de Población Activa, no deja de llamar la atención el número de afiliados a la Seguridad Social de la localidad de San Vicente del Palacio, que con sólo 193 habitantes tiene 122 cotizantes. Y es que estos datos no recogen el municipio de donde proceden los trabajadores sino aquel en el que desarrollan su actividad laboral y cotizan. San Vicente del Palacio.

◗ Nava del Rey

La ciudad acoge este fin de semana el Campeonato Regional de Doma Vaquera

La actividad se complementa esta noche con una actuación flamenca de “La Keka” J. Solana

La explanada del Polideportivo Municipal de la ciudad de Nava del Rey acoge este fin de semana el Campeonato Regional de Doma Vaquera, una actividad ya clásica en en el municipio en el inicio del otoño. Los actos previstos comenzarán a las cuatro de la tarde de hoy sábado con el control veterinario de los caballos participantes en el Campeonato, que iniciarán, una hora más tarde, a las cinco, las competiciones previs-

tas por el Ayuntamiento, organizador de este evento con diversas colaboraciones institucionales y asociativas. Y tras las competiciones en las que los jinetes mostrarán sus habilidades en la doma de sus equinos, llegará el momento de la fiesta nocturna con una actuación de “La Keka”, a partir de las once d la noche, en el Disco Pub “El Soportal”. Y es que el mundo del caballo va intrínsecamente unido al flamenco. Al igual que hoy sábado, mañana domingo, a las cuatro de

la tarde comenzará el control veterinario de los equinos, para

reiniciar las competiciones del Campeonato Regional de Doma

Un espectáculo de Doma en Nava del Rey.

Vaquera a partir de las cinco de la tarde.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

◗ Nava del Rey

❚ Olmedo

La Casa de Cultura de la ciudad acoge hoy la puesta en escena de la obra “Mariví Mansión” La responsabilidad de la representación corre a cargo de “Teatro Indigesto” J.S.

La Casa de Cultura de Nava del Rey acoge a las nueve de la noche de hoy sábado la puesta en escena de “Mariví Mansión”, a cargo de la compañía “Teatro Indigesto” bajo la dirección de Alfonso Palomares, que llega a la sala navarresa de la mano de la Red Provincial de TeatrosCircuitos Escénicos de Castilla y León, por lo que el precio de acceso al recinto es de tres euros para los adultos. La trama de la obra narra la historia de Mariví, una poderosa y rancia señora mayor de carácter intelectual, que posee abundantes riquezas y vive en una misteriosa mansión alejada de la gran ciudad. Ha decidido montar la fiesta de cumpleaños en el teatro, invitando a todas las personas con las cuales ha tenido contacto en los últimos años, incluído el público. Una vez dentro de la sala, con la ayuda de sus mayordomos, proyectará un vídeo de bienvenida en que da la noticia de que alguien de los presentes quiere matarla, siendo asesinada antes de decir

Un varón herido al ser atropellado por una furgoneta en la Calle “La Cava”, en pleno casco urbano El mismo fue trasladado en una UVI móvil al Hospital Comarcal de Medina del Campo

Redacción

el nombre del presunto asesino. Los mayordomos, tras el trágico acontecimiento, deciden vengar su muerte e investigan a todos los invitados, incluídos los asistentes, en medio de sorpresas y

Una escena de “Mariví Mansión” a cargo de la compañía “Teatro Indigesto”

muertes inesperadas que se sucederán a lo largo del cumpleaños. Se trata de un espectáculo de improvisación teatral donde se juntan los payasos improvisado-

res, Encarni Corrales y J.J. Sánchez, de la compañía “Teatro Indigesto”, con el polifacético cómico Diego Peña, esta vez en el mundo del suspense policíaco y el misterio.

Un hombre resultó herido alrededor de las siete de la tarde del viernes 14 de septiembre, al ser atropellado por una furgoneta en el casco urbano de la villa de Olmedo, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112. El suceso se produjo, concretamente a las 19.08 horas en la calle La Cava, hora en la que el varón siniestrado fue alcanzado por una furgoneta. El Servicio de Emergencias de Castilla y León, alertado por una llamada telefónica, desplazó al lugar de los hechos una UVI móvil. Tras evaluar los facultativos el estado del herido, optaron por trasladar al mismo, en la UVI Móvil hasta el Hospital Comarcal de Medina del Campo donde fue atendido por el personal del mismo, según informaron fuentes de la Guardia Civil, que también se personó en el lugar de los hechos.

◗ Lomoviejo

Las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario llegan don dos encierros

Un recorrido de peñas dará el viernes el pistoletazo de salida a las celebraciones J. Solana

La localidad de Lomoviejo inicia el viernes, con un recorrido de peñas amenizado por la charanga “Sal de Compás”, las celebraciones patronales de la Virgen del Rosario, concluyendo la primera noche festiva con la Discomovil I.V.N. Ya el sábado, a las 12.30 horas se desarrollará el primer encierro, con un novillo y dos vacas, amenizado por la charanga, a cuyo término tendrá lugar una pancetada y un vermut flamenco amenizado por “Patio Chico”. La tarde estará dedicada, a partir de las 16.30 horas, a la “Rural Color Race Lomoviejo”, una de las novedades de las fiestas, según explicó el alcalde,

José Ignacio Niño; seguida de una carrera de Cintas a Caballo, el pregón festivo del vecino y constructor Jesús Hernández Sánchez; un posterior vino español, una sesión de baile, a cargo de “Pasito Show”; y la discomovida “Marcos”. El domingo 7 de octubre amanecerá en medio de dianas floreadas, seguidas, las 13.00 horas, de la misa patronal que incluye una ofrenda floral a Nuestra Señora del Rosario y una posterior procesión. La tarde, partir de las 19.30 horas, contempla un segundo encierro con igual número de reses que el primero, seguido de una chorizada y de la actuación flamenca de “Arte y Compás”. La mañana del lunes 8 de

octubre estará dedicada, entre otras cosas, a una comida de hermandad, al precio de 2 euros; al tiempo que la tarde contempla en su programación un Torneo de Mus rápido y un concurso de empanadas, reservando la noche

para una sesión de la Discomovil “Marcos”. Y para concluir las celebraciones, la mañana del martes y las primeras horas de la tarde estarán dedicada a una fiesta infantil, reservando la noche

Plaza Mayor de Lomoviejo.

para una actuación de cante español, cargo de “Sarabel” y, como es tradicional en el municipio desde tiempos seculares, a una chocolatada que pondrá el punto final a las celebraciones patronales.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

❚ La Seca

◗ Castronuño

Exito total del XII Mercado Medieval, que tuvo que luchar contra las altas temperaturas J.S.

De “éxito total” calificó el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, el resultado final del décimo segundo Mercado Medieval que se celebró en el municipio el pasado domingo. Una verdadera multitud acudió a los actos organizados por la mañana, que incluyeron la apertura del mercado por las autoridades, enmarcada en un ameno y divertido pasacalles que protagonizaron el grupo de animación “Zolopotroko” y las dulzainas. Mención especial en el mercado, además de la gran oferta local, requiere la actuación del Grupo de Jotas de Castronuño que, para la ocasión, ofreció un complicado baile de cintas. Ya por la tarde llegó uno de los momentos más esperados: la actuación de “Divertimento Folk” en el anfiteatro del Parque de la Muela, seguido a distancia por numeroso público al resultar insoportable el calor que se registró en el graderío del mis-

mo. En lo que se refiere a los talleres, los mismos se desarrollaron con gran éxito, ya que

Baile de cintas, a cargo del grupo local de jotas.

numerosos asistentes se interesaron por aprender a elaborar miniaturas de animales y cerámica, en medio de una gran diver-

sión de los más pequeños que estuvo presente durante todo el día de la mano de “Zolopotroko”.

El lunes se celebra el Día Internacional de las personas con edad Redacción

El Ayuntamiento de La Seca ha programado para el lunes, como tributo a las personas de edad y a la figura de Nelson Mandela, la proyección de la película “Invictus”, de Clint Eastwood y basada en el texto de “El factor humano”, de John Carlin. La proyección, abierta a todos los públicos, tendrá lugar a las 19.00 horas en el Club Social La Seca. Y es que desde 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que el 1 de octubre sería el Día Internacional de las Personas de Edad. Y en este año, desde las propias Naciones Unidas se ha propuesto que, con motivo del septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el primero de octubre se dedique a reafirmar el compromiso de promover el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de edad. Además, 2018, año del centenario del nacimiento de Nelson Mandela, promotor a ultranza de la defensa de los derechos humanos, ha hecho que el Ayuntamiento optase por realizar la citada proyección.

◗ Zona Sur-Distrito Electoral

Sólo 13 municipios del distrito judicial mantenían Deuda Viva al concluir 2017

La mayor cuantía de la deuda, en función de su número de habitantes, coresponde a Medina del Campo. “Per capita”, con 371,17 euros, los vecinos de Valdestillas figuran como los más endeudados Solana

Al finalizar 2017, sólo 13 Ayuntamientos del Distrito Judicial y Electoral de Medina del Campo mantenían Deuda Viva y exigible en cualquier momento, según los datos facilitados hace poco más de un mes por el Ministerio de Hacienda. La mayor Deuda Viva contraída, en función de su número de habitantes, correspondía en aquellas fechas al Ayuntamiento de Medina del Campo, con 3.743.000 euros -1.368.000 euros menos que en 2016 - por lo que la deuda “per capita” de cada vecino ascendía a 181 euros. De los Ayuntamientos que mantenían Deuda Viva, nueve estaban y están gobernados por el Partido Popular - Ataquines, Brahojos de Medina, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, Lomoviejo,

Nava del Rey, Olmedo y Rubí de Bracamonte -, dos por el PSOE Medina del Campo y Muriel de Zapardiel - y uno por Ciudadanos (C’s), Valdestillas, que, con una

Deuda Viva de 618.000 euros se situó en la mayor Deuda Viva “per capita”, ya que al ser 1.665 su número de censados, cada uno de ellos deberá hacer frente en el

futuro, a través del Ayuntamiento, a una cantidad de 371,17 euros. La menor Deuda Viva “per capita” correspondió a Olmedo con 25,09 euros.

Como factor común hay que destacar que la totalidad de los municipios con Deuda Viva hizo los deberes impuestos por Hacienda y redujo la misma.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

Marihuana troceada y ensacada.

◗ Olmedo

Detenidos dos varones que cultivaban Marihuana en dos huertos del Ayuntamiento

Las parcelas habían sido cedidas por la Corporación Municipal para huertos ecológicos a dos familiares de los detenidos Redacción

La Guardia Civil de Valladolid procedió a la detención de E.P.R. y R.S.C., de 57 y 34 años de edad, respectivamente, y ambos vecinos de la localidad de Olmedo, como supuestos autores de un Delito contra la

Salud Pública, al tener una plantación de Marihuana. Gracias a la colaboración ciudadana, la Benemérita tuvo conocimiento de que en dos huertos propiedad del Ayuntamiento de Olmedo, situados en el paraje “La Dehesa” y cedidos a los vecinos que lo soli-

citan para su explotación como huertos ecológicos, podría estar se produciéndose el cultivo de varias plantas de marihuana. Personada la Guardia Civil en los huertos, comprobó la veracidad de lo comunicado y, como fruto de la correspondiente investigación, descubrió que los autores de la plantación no eran los titulares de la concesión municipal del cultivo hortícola, sino que

Aspecto que presentaba una de las plantas incautadas.

se trataba de un amigo y de un familiar, respectivamente, los que habían llevado a cabo la misma, realizando el cultivo y los cuidados de las plantas. En total fueron localizadas cinco plantas, que una vez cortadas arrojaron un peso en verde de 50 kilogramos y que se encontraban semiocultas de la vista exterior por una valla semi opaca en uno de los huertos y por una

valla de mampostería en el otro. En el operativo han quedado detenidos los autores de los hechos, a los que se les imputa el delito de cultivo y elaboración de sustancias estupefacientes, habiendo quedado en libertad con cargos, a disposición del Juzgado de guardia de Medina del Campo, tras la instrucción de las diligencias por el puesto de la Guardia Civil de Olmedo.

◗ Castrejón de Trabancos

Los “pintores” de cruces en lugares públicos vuelven a la carga A las cruces se añaden ahora horcas con una cadencia que algunos interpretan como amenaza contra los ediles del PP. Se ha convocado una concentración para mañana J. Solana

El autor o autores de las pintadas presumiblemente anticatólicas, que bien podrían obedecer a algún tipo de rito satánico, a una amenaza contra el Ayuntamiento o a una gamberrada con ánimo de ofender a los creyentes católicos de Castrejón de Trabancos, han vuelto a la carga. Se trata de pintadas sencillas y minimalistas, en las que predominan las cruces en color negro a cuyo lado aparece una horca en tono rojo. Dichas pintadas comenzaron a detectarse hace ahora un año con la aparición, exclusivamente de cruces, en un gran número, en “La Torre Vieja”, el Frontón municipal y después en los accesos al municipio recién

arreglados. La actividad de los “pinto-

res” pareció cesar en el mes de junio, aunque la misma se rei-

nició la pasada semana con cruces negras - anteriormente

Aspecto de una de las pintadas.

eran rojas - a las que añadieron en la noche del miércoles al jueves, una serie de horcas, siendo la secuencia de las cruces, en respectivos bloques, desde una hasta cuatro, cadencia que algunos ciudadanos han relacionado con el número de concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento, a los que se estaría amenazando con la presencia de las horcas. Por tal motivo, y por el deterioro y suciedad que dichas pintadas provocan en el municipio, los vecinos han convocado para las 12.30 horas del domingo una concentración en la Plaza mayor del municipio, con el fin de mostrar su repulsa a las pintadas, al margen de la génesis que las mismas puedan tener en el ánimo de sus autores.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99. Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación provincial y ubicdo en la Plaza Mayor de Valladolid ofrece la exposición “Miguel Delibes Ilustrador. Los dibujos de El Camino’ que permanecerá abierta hasta el 14 de octubre en ldicha sala expositiva.

MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CNTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Nava del Rey, hoy sábado, a las 21.00 horas, la Casa de Cultura acogerá, a cargo de Teatro Indigesto, la representación de la obra “Mariví Mansión”. Mojados, mañana domingo, a las 19.00 horas, “Tiritirantes Circo Teatro” ofrecerá su propuesta cómica “Birly birloque”.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de

Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Dabril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el 29 de octubre la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducción de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didá ctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfareríaen la zona de Valladolid, conociendo las características del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería;ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, Francisco Pino; así como la exposición temporal, en el Centro e-Lea “Miguel Delibes”, “Fanzines y Autoediciones”, partenecientes a la Colección Martínez-Leis. Así como Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos ¡El Principito interactivo!.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal ser-

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

vicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.

PATIO HERRERIANO: “VALLADOLID CON CARÁCTER”

El Patio Herreriano acoge la exposición “Valladolid con cartácter”, que comisariada por Laura Asensio, reúne la obra de trece creadores de Valladolid: Miriam Chacón, José Ignacio Gil, Natalia Weber, Jorge Peligro, Pati Duque, Cless, Doctor Pek, Exther Gordo, Chucho Nieto, Carlos de Miguel, Icha Bolita y Dafne Calvo. En la misma, las letras nos rodean, están en todas partes y nos lanzan mensajes de todo tipo. En nuestra ciudad podemos encontrarlas en los rótulos de los establecimientos, en los letreros de las calles, en los grafitis de los muros, grabadas en la piedra de las fachadas o en las señales de tráfico. Cada ciudad tiene un lenguaje único y particular que se traduce en piezas tipográficas, muchas de las cuales están a punto de desaparecer para siempre, en las que se esconde un legado, no solo artístico, sino también cultural, que alberga la identidad y la esencia de la trayectoria de toda una ciudad. “Valladolid con carácter” rescata este patrimonio cultural que aún permanece en las calles vallisoletanas, antes de que sea demasiado tarde. También rememora algunas de las piezas ya desaparecidas y recuerda otras voces que se escuchaban en la calle. En esta exposición nos veremos reflejados en la ciudad de la que formamos parte.

TRASPINEDO: “EL SABOR DE LA TIERRA”

La localidad de Traspinedo celebra hoy y mañana la XII Feria de Gastronomía y Artesanía “El Sabor de la Tierra”. La Feria pone al alcance de los visitantes una gran variedad de productos artesanales pudiendo disfrutar de un escaparate artesanal. Durante estos días se realizan talleres demostrativos y participativos, dirigidos al público en especial a los más pequeños. Hoy sábado, a las 23.00 horas se celebrará una gran queimada con conjuro. En el Concurso Popular de Tapas, el público participante premia la mejor tapa del concurso. El desarrollo de la jornada contará con un programa variado, paseos a caballo para animar y garantizar una mayor afluencia de público. La celebración de esta XII Feria, sirve como elemento revitalizador e impulsor de la actividad económica y turística del Municipio. Este año el Ayuntamiento y los hosteleros de Traspinedo lanzan una campaña para el consumo responsable de alcohol.

5€ /mes


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Diputación Provincial

El Museo Provincial del Vino ya tiene Alcaides de Honor 2018 Redacción

La Diputación de Valladolid, propietaria del Museo del Vino unicado en la localidad de Peñafiel, procedió a aprobar la designación de Ronaldo Luis Nazário de Lima, Almudena Alberca y Pedro Ruiz Aragoneses como nuevos Alcaides de Honor del Museo Provincial del Vino en su edición de 2018. Tal acuerdo fue adoptado por unanimidad por el Consejo de Administración de l Sociedad de Desarrollo de Valladolid, SODEVA, entidad dependiente de la institución provincial y responsable de la gestión del Museo Provincial del Vino (MPV). Los nuevos alcaides, Ronaldo Luis Nazário de Lima, Almudena Alberca y Pedro Ruiz Aragoneses aceptaron la distinción que lleva inherente el compromiso de convertirse en embajadores del MPV y, con ello, de los vinos y de la cultura enológica de la provincia de Valladolid. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, hará entrega de los diplomas acreditativos de esta distinción honorífica en el trnscurso de un acto que tendrá lugar en el Castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino, en las próximas semanas.

Master of Wine, que sólo ostentan tres personas más en nuestro país y 380 en todo el mundo. Es licenciada en Enología por la Escuela Técnica Superior de

Ingenierías Agrarias de Palencia, donde también estudió la especialidad universitaria en Viticultura, e Ingeniera Técnica Agrícola por la Escuela

Politécnica Superior de Zamora y posee el Advanced Certificate in Wine and Spirits del International Wine & Spirit Centre de Londres.

PROVINCIA

Almudena Alberca.

Ronaldo Luis Nazário de Lima

ALMUDENA ALBERCA Almudena Alberca, salmantina de orígenes zamoranos, es en la actualidad directora técnica de Bodegas Viña Mayor y se ha convertido, el pasado 31 de agosto, en la primera mujer española en obtener el título

Pedro Ruiz Aragoneses, director General de Pago de Carraovejas Finca y Bodega, así como de Ossian Vides y Vinos, se ha destacado en su gestión por la realización de importantes inversiones en unas instalaciones modélicas y por apostar por los últimos avances tecnológicos. Ello le ha permitido posicionarse entre las primeras referencias del panorama vitivinícola nacional e internacional, convirtiéndose en un referente gracias a sus múltiples proyectos en I+D+i, ejecutados tanto en el viñedo como en la bodega, pero sin perder nunca el aspecto tradicional y artesanal de su producción.

EMBAJADORES DEL TURISMO DE LA

RONALDO Ronaldo Luis Nazário de Lima, nacido en la localidad brasileña de Río de Janeiro, es el nuevo propietario y presidente del Consejo de Administración del Real Valladolid. El exjugador del Real Madrid y del Fútbol Club Barcelona ha sido considerado por diversos organismos, personajes y medios vinculados al deporte como el mejor delantero centro de la historia del fútbol. Siempre ha demostrado su aprecio a los vinos de la Ribera del Duero y estuvo vinculado en sus inicios a la bodega Cepa 21. Es Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas y Embajador Mundial del Real Madrid.

PEDRO RUIZ ARAGONESES

Pedro Ruiz Aragoneses.

Desde el año 2002 la Diputación Provincial de Valladolid ha distinguido con el título de Alcaides y Alcaidesas del Museo Provincial del Vino a más de sesenta personalidades vinculadas con Valladolid, en representación del mundo de la enología, la gastronomía, la cultura, el arte, el deporte o la empresa con la intención de que sean embajadores del turismo de la provincia. Entre los premiados de otros años figuran restauradores como Ferrán Adriá, en 2009: Andoni Aduriz, en 2011; José Luis Ruiz Solaguren, en 2003; Lucio Blázquez, en 2005: o Jesús Ramiro, en 2008; bodegueros como Carlos Falcó, en 2008; Alejandro Fernández, en 2009; Marisol Bueno, en 2012; Manuel Fariña, en 2015; José Luis Rodríguez, en 2016; o José Luis Sanz Busto, en 2017; periodistas como Rafael Ansón, en 2009; José Carlos Capel, en 2012; Luis del Olmo, en 2006; José María Iñigo, en 2007; Pilar Molestina, en 2015; o José Ribagorda, en 2015; y personalidades como José Luis Bonet, en 2017; Baudouin Havaux, en 2016; Antonio Mingote, en 2004; Vicente del Bosque, en 2010; Ruth Beitia, en 2017; Alejandro Blanco, en 2014; y María Luisa Segoviano, en 2014, figurando también en la relación de embajadores del Turismo de la Provincia y, en consecuencia Alcaides del Museo Provincial del Vino, artistas como Julio Iglesias, en 2011; Leo Harlem, en 2012; y Vicente Amigo, en 2014.


Deportes

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Golf

Bocigas acogió un año más el Tradicional Torneo de Golf de Olmedo El ganador del encuentro fue Marcos Blanco Redacción

El Ayuntamiento de Olmedo, como ya viene siendo una tradición durante su pórtico festivo, celebró el pasado domingo el Tradicional Trofeo de Golf en las instalaciones del Club de Golf de Bocigas. La localidad de Bocigas acogió nuevamente el Tradicional Trofeo de Golf de Olmedo por motivo de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, siendo una de las actividades de las prefiestas. En el mismo, participaron más de 35 jugadores de municipios próximos a Olmedo. El ganador de la primera categoría Stableford fue el medinense Marcos Blanco

Fútbol Sala

Álvares. En la segunda categoría el primer puesto fue destinado para el olmedano Jesús Fernández Martín, quien es el actual presidente del Club de Golf Bocigas. Además también es un alma mater de un proyecto que poco a poco se va convirtiendo en un referente de sostenibilidad de campos de golf en unos tiempos muy difíciles económicamente. En Stablefor bruto, el ganador fue Norberto Rodríguez Sánchez del Club de Arévalo. La entrega de premios fue presidida por el alcalde de Bocigas José E. Escudero y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Olmedo Gumersindo Valero González.

Ganador del torneo// Foto: Marcos Blanco

El Ayuntamiento de Medina ha convocado el XXXII Campeonato Comarcal

Los equipos interesados tendrán hasta el próximo martes para apuntarse al torneo que se tiene previsto comenzar el 13 de octubre J.G. Rochas

El Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha convocado el XXXII Campeonato de fútbol sala. La inscripción se podrá efectuar hasta el próximo 2 de octubre en el complejo deportivo Pablo Cáceres. Otro año más, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el XXXII Campeonato Comarcal de fútbol sala, el mismo irá dirigido a jugadores mayores de 17 años, es decir, podrán participar los que cumplan dicha edad antes del 28 de febrero del 2019. La inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 2 de octubre, en un horario matutino de 09.00 a 14.00 horas, y por la tarde de 16.30 a 18.30 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. Además se tendrá que entregar el justificante de pago y el de una fianza de 50 euros, pudiendo abonarlo en el momento a través de la tarjeta bancaria. La cuota tiene un valor de 500 euros, la cual incluye un seguro de accidentes. Hay que destacar que el hecho de pagar la cuota no significa estar inscrito, ya que se debe presentar la relación de jugadores y delegado junto con la hoja de inscripción. Todos los equipos están obligados a presentar un delegado. Como bien se ha citado anteriormente, la hoja de inscripción tendrán que estar debi-

damente cumplimentada. Y es que aquellos equipos que, al disputarse la primera jornada, no hayan tramitado la ficha correctamente con el número mínimo exigido, no podrán jugar y automáticamente se les dará por perdido el encuentro. Y si en la segunda jornada el equipo continúa sin solucionar el problema quedará expulsado automáticamente del torneo y sin derecho a que se le devuelva la cuota. Debido a las limitaciones de pista existentes habrá un limite de 20 equipos máximo para participar en el campeonato, de esta forma se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción. Los equipos deberán dar a conocer los colores de sus equipaciones y tendrán que tener dos como mínimo. Por otro lado, los partidos se celebrarán los sábados, los domingos y los días festivos en los polideportivos Pablo Cáceres Velasco y Obispo Barrientos. Pero hay que resaltar que tal vez se juegue alguna jornada de liga en otros pabellones de otras poblaciones debido a que haya equipos de esas localidades, pero esto será cuando no se disponga de instalaciones en Medina del Campo. Y también se podrán celebrar encuentros en días laborables, siempre a partir de las 21.30 horas, cuando no se disponga de un lugar adecuado en Medina y exista un previo acuerdo entre ambos equipos.

Cada conjunto debe de tener un máximo de 14 fichas, aunque sólo se pueden inscribir 12 jugadores en acta más un delegado, incluyendo si se quiere la ficha del entrenador y la del auxiliar del equipo. Ningún jugador se podrá dar de baja durante la temporada a excepción de que cambie de equipo y exista un consentimiento escrito de las dos partes, o que se presente un certificado médico que acredite la imposibilidad de jugar durante un período mínimo de cuatro meses. El sistema de competición se determinará en la reunión de delegados y se elaborará en función del número de equipos inscritos. Dicha reunión se llevará a cabo el próximo día 4 de octubre a las 20.00 horas. Y el primer sorteo de horas y campos de juego será al día siguiente, 5 de octubre, a la misma hora. Seguramente la competición comience el sábado 13 de octubre, aunque la fecha no es oficial. Los calendarios serán recogidos en las oficinas de los servicios municipales de deportes. Además, los mejores equipos clasificados tras la jornada del 8-9 de diciembre tendrán la oportunidad de disputar el XVII Torneo de Navidad de Fútbol Sala “Memorial Plácido Fernández”. Y si por algún casual uno de estos equipos no quisiera jugar, cederían su puesto al siguiente clasificado de la tabla.

Crossminton

Presentación del campeonato

Medina alberga el II Campeonato de España de Crossminton Hasta 40 competidores se desplazarán a la villa J.G Rochas

Hoy la villa acoge el II Campeonato de España de Crossminton. Por este motivo, hasta 40 competidores de varias comunidades autónomas se desplazarán al polideportivo Pablo Cáceres para disputar los diferentes partidos. La competición llevará a cabo las finales a las 19.00 horas y se tiene previsto que la entrega de premios se realice alrededor de las 19:45 horas. Hasta 40 participantes de toda España se concentrarán en Medina, especialmente habrá representación de Aragón, Las Canarias, Madrid y Castilla y

León. También estará una jugadora de Las Islas Mauricio, siendo la primera partícipe del continente africano. “No sólo nos acotamos a jugadores nacionales, ya que aún es un campeonato en desarrollo”, explicó Juan Manuel Santana, uno de los representantes de dicho campeonato. Según el concejal de deportes, Jorge Barragán, “con estos eventos se consigue poner a Medina en el mapa de muchas actividades deportivas”. Además, ayer por la tarde, de 18.30 a 20.30 horas, hubo una masterclass de crossminton para que los asistentes aprendieran los conceptos básicos de este deporte.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Presentación de la Gimnástica Medinense

Fotos: Javier Salamanqués


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

Presentación de la Gimnástica Medinense

Fotos: Javier Salamanqués


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Baloncesto

Gran éxito en la VII Edición del 3x3 de Baloncesto “Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”

El jugador profesional del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid, Oscar Alvarado, acudió a la entrega de trofeos J.G Rochas

Un año más, y con este ya son siete, se celebró el pasado fin de semana el torneo 3x3 de Baloncesto “Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”. Una competición donde se reencuentran todos los amigos del baloncesto y que es una fecha muy especial para todos ellos. Así mismo el pasado sábado 22 de septiembre, a las 09.30 horas daba comienzo esta séptima edición en las inmediaciones deportivas del Polideportivo Pablo Cáceres. El torneo se compuso de diez equipos femeninos y otros catorce grupos masculinos. Ignacio Gonzalo, uno de los organizadores de la competición, aseguró en la presentación del torneo que “uno de los propósitos de este trofeo es instaurar el baloncesto en los equipos femeninos, ya que en los masculinos ya se ha establecido desde hace varios años atrás”. Hasta las 14.00 horas del medio día los equipos jugaron sin descanso, después les esperaba una comida de hermandad, donde los asistentes recordarían los bonitos momentos que les ha hecho vivir este deporte, el baloncesto. Tras retomar fuerzas con la comida, los jugadores se dispusieron a jugar más partidos hasta las 20.00 horas de la tarde, en unas jornadas divertidas para los amantes del baloncesto. Ya en la mañana del domingo, se jugaron las finales, las cuáles dieron a conocer los equipos ganadores. Así mismo, la jornada comenzó a las 10.00 horas, ya que a las 13.30 horas se tenía previsto realizar la entrega de trofeos. El primer equipo clasificado de la categoría femenina fueron las Pepes Girls, quienes son el conjunto hegemónico en este trofeo y han arrebatado la victoria en más de tres años consecutivos a Las de Siempre, en unos partidos muy igualados donde siempre ganan las Pepes Girls. Por otro lado, el equipo masculino ganador fue el Tripcamp imponiédose al segundo clasificado, Estrella Galicia, en una final donde ambos conjuntos se esforzaron al máximo y tuvieron que alargar el partido hasta la prórroga. El equipo que quedó en tercer lugar de la categoría femenina fueron las Abuelas Cebolletas; y el masculino, el tercer equipo clasificado fue Las

Arcas-Cronos. También hubo premios para los mejores jugadores del torneo, así mismo la mejor jugadora fue María Álvarez, perteneciente a las Pepes Girls; y el mejor jugador masculino fue Álvaro Nieto, del conjunto Estrella Galicia. Además, el premio especial de mejor jugador y jugadora veterano/a, donado por Droguería y Perfumería Javier Duque, fueron a caer a las manos de Fermín Paniagua “Chapu”, de Los Chopos, y a Susana López, de las Abuelas Cebolletas. Entre los obsequios que se otorgaban, destacaba una cena para dos personas para el disfrute de los ganadores, “un premio que se ha podido costear gracias a la participación de los patrocinadores”, según explicó Ignacio Gonzalo en la presentación. Hay que añadir que los asistentes recibieron una camiseta del torneo para que no olviden este fin de semana dedicado al baloncesto. Según los organizadores del torneo 3x3 hubo una buena participación como siempre de los equipos. El objetivo de la Asociación de Baloncesto de Los Chopos se cumplió nuevamente, siendo su cometido “el de la participación de deportistas amaters, lo que se ha convertido en una actividad ya instaurada y de gran aceptación en esta promoción deportiva donde juntamos al casi 100% de los aficionados al baloncesto de Medina del Campo”.

Pepes Girls, equipo femenino ganador del Torneo

MEMORIAL DANIEL MARTÍN MUÑOZ “DANI”

Por último, uno de los principales propósitos de este torneo es recordar al joven fallecido Daniel Martín Muñoz, uno de los mayores amantes del baloncesto en Medina del Campo que sus compañeros le recuerdan cada vez que salen al terreno de juego. El torneo lleva su nombre porque es una de las mejores dedicaciones que se puede hacer a una persona que amaba el baloncesto y que ha sido un gran amigo para todos. Sin duda, es uno de los momentos más emotivos del torneo, el cual se ha instaurado como una fecha especial para todos los jugadores de baloncesto de la villa, que además de jugar partidos se reúnen para contar anécdotas y revivir los recuerdos pasados.

Tripcamp, equipo masculino ganador del torneo

María Álvarez, mejor jugadora del torneo

Álvaro Nieto, mejor jugador del torneo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DEPORTES

Multideporte

Nava del Rey acogió una semana multideportiva con gran éxito

Dos competiciones llenaron las instalaciones deportivas del municipio J.G Rochas

La localidad de Nava del Rey acogió una semana multideportiva que tuvo un gran éxito entre los asistentes. Tres competiciones se encargaron de llenar las instalaciones deportivas del municipio. En primer lugar se disputó el Campeonato de Calva Interprovincial, dicha competición se componía de cuatro categorías principales: primera, segunda, tercera y la local. Se trata de un deporte autóctono y tradicional que no deja de tener gran auge en las pobla-

Fútbol

ciones pequeñas, encargadas de que este deporte no caiga en el olvido y sea uno de los más populares. La entrega de premios estuvo protagonizada por la entrega de una placa en honor del fallecido Julián González por su colaboración en este deporte, una figura muy conocida en el mundo de la calva y que se convirtió en una de sus pasiones. Después del torneo calvero, los asistentes pudieron disfrutar de un gran partido de baloncesto adaptado en silla de ruedas en el II Torneo de Nava del

Rey. Los equipos que protagonizaban el encuentro eran Fundación Grupo Norte BSR Valladolid y Fundación Vital Zuzenak. El partido terminó con 7457 a favor del equipo vallisoletano quien demostró mayor superioridad en su pretemporada antes de comenzar la liga, y eso que los de José Antonio empezaron con poca intensidad. El conjunto gasteiztarra mostró también una buena imagen a pesar del resultado final. Este encuentro demostró al público el gran esfuerzo que hacen estos deportistas a pesar

de sus dificultades físicas, sin duda un partido bonito de ver y de valorar. Con estas dos grandes com-

peticiones Nava del Rey puso fin a su semana multidepotiva que tiene gran expectación entre la población.

Esta tarde, a las 16.00 horas el navarrés vuelve a jugar en Salamanca la cuarta jornada, esta vez ante el C.D Ribert, equipo que viene pisando los talones a los de la Nava en la tabla, ya que se sitúa justo

debajo de ellos. El domingo de la semana que viene el C.D Navarrés disputará la quinta jornada de la liga Primera División Regional Grupo B. Ante ellos se encontrará el equipo Betis C.F, quien

de momento tiene los mismos puntos que el navarrés. Habrá que esperar a que finalice la cuarta jornada para ver que posiciones toman ambos equipos para su encuentro de la semana que viene.

Remontada del C.D Navarrés al C.D Béjar con un 3-2

Un partido muy igualado sitúa al equipo de Nava en el medio de la tabla de la clasificación J.G Rochas

El pasado sábado 22 a las 17.00 horas, el C.D Navarrés se jugaba los tres puntos de la liga frente al C.D Béjar en Nava del Rey. El partido finalizó con un 3-2 a favor de los navarreses. Una jornada calurosa a pesar de que septiembre está apunto de finalizar. Los navarreses esperaban con ganas a su rival de esta semana, el C.D Béjar. El partido empezó muy cuesta arriba para los navarreses, ya que el Béjar marcó al principio del encuentro y dominaron los primeros treinta minutos. Sin embargo en el 30´una escapada de Brita se convirtió en un gol que empataba el marcador y daba un respiro a los locales hasta el descanso.

Al inicio de la segunda parte, el equipo salmantino volvía a ponerse por encima en el marcador con un penalti, bastante claro. A partir de ese momento, los de Nava del Rey incrementaron su intensidad y Cristian consiguió volver a empatar tras un fallo defensivo del Béjar, el partido ya estaba con un 2-2 y si marcaba otro tanto el Navarrés obtendrían los tres puntos. Por último, Aitor, el jugador navarrés, anotó el último gol del encuentro y otorgó la victoria al C.D Navarrés, que se colocó con un 3-2. Tras ganar este encuentro se colocan cuartos con seis puntos en la tabla de la clasificación, empatando con otros cuatro equipos.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Coche

Consejos para evitar engaños en el taller mecánico

Los talleres mecánicos son el quinto sector del que más quejas suelen recibirse cada año Para intentar evitar que a uno le timen, lo primero que hay que hacer es solicitar un presupuesto por escrito y no acordar nada de palabra: sin un documento que acredite la versión personal, no se podrá reclamar nada. Pero también hay que tener cuidado con lo que se firma, hay que leer toda la letra pequeña del documento de entrega del coche (resguardo de depósito del coche), para no llevarse sorpresas desagradables. Hoy día, cada vez son más los talleres que cobran por dar un presupuesto del arreglo, y si en el documento de entrega del coche al taller viene especificado, no se podrá retirar el coche de dicho taller sin pagar el presupuesto. Por ello, es aconsejable acudir a talleres donde faciliten presupuestos gratuitos, porque si dan un presupuesto caro del arreglo, se podrá llevar, sin ningún problema ni pega, el coche a otro taller y no cobrarán nada por el tiempo invertido en localizar la avería y facilitar el presupuesto. Siguiendo estos sencillos consejos, será más difícil que a uno le timen en le taller mecánico, aunque no imposible: Primeramente se deberá elegir el taller adecuado: Si no se tienen referencias del taller, o no se conoce cómo trabajan, es fundamental comprobar que tenga una placa en el exterior, ya que por ley, todos los talleres mecánicos deben tener una placa en el exterior en la que aparece su número de registro legal y un símbolo que indica su especialidad (carrocería, un martillo; pintura, una pistola de pintar; electricidad, una flecha quebrada; mecánica, una llave inglesa, etc.). Una vez que se compruebe la existencia de la placa, hay que comprobar que cubra la especialidad que se necesita para la reparación que se necesita, porque puede ser que el taller no tenga la especialidad que se necesite, pero acepta realizar la reparación, y desde ese momento se arriesga a que le hagan mal la reparación o incluso a que le causen una avería mayor. Otro aspecto a tener en cuenta es la garantía del coche, lo aconsejable es hacer las revisiones con la casa oficial de la marca del coche mientras que cubra el periodo de garantía, aunque no es obligatorio desde 2010, pero así se evitarán problemas de incumplimiento de garantías y derivación de responsabilidades. Es recomendable que si se realiza la revisión en un taller independiente, que cada vez que

se pase la revisión, le firmen la garantía, especificando los servicios realizados, para demostrar que han seguido el plan de mantenimiento adecuado y similar al de los talleres oficiales. Fijarse en los precios, es otro punto a tener en cuenta. Los talleres siempre deben tener a la vista lo que cobran por la mano de obra. Los precios pueden variar bastante entre un taller u otro, llegando incluso a precios tan dispares que fluctúan entre los 30-90 euros por la hora de mano de obra. También hay que fijarse en el precio que cobrarán por cada día que el coche pasa en el taller después de la reparación, hasta que se recoja, saber el horario de apertura del taller evitará algún que otro disgusto, como por ejemplo que se acuda a retirarlo fuera del horario del taller y no se pueda retirar hasta el día siguiente, con el consiguiente pago por día extra, los talleres, salvo excepciones, suelen cerrar por las tardes o hacer jornadas intensivas de mañana. En cuanto a los derechos del cliente, que también suelen estar visibles, aunque siempre se podrá pedir una hoja de reclamaciones que deben facilitar al consumidor. Y si no, acudir a la oficina de consumo más próxima a poner la correspondiente reclamación. En referencia al resguardo de depósito, al dejar el vehículo se deberá firmar, por duplicado (una copia para el taller y otra para cliente), un documento que se llama resguardo de depósito, y que debe ir firmado por el taller y por el cliente, y en él queda constancia de que dejas el coche para elaborar un presupuesto, especificando la razón, por ejemplo, pequeña pérdida de aceite por la parte delantera del motor. El resguardo del depósito se debe conservar en lugar seguro y asegurarse de no extraviarlo, porque es la única opción que se tiene para poder reclamar en caso de que le suceda algo malo o imprevisto al coche, como que lo roben del taller, sufra algún daño estético, o algún accidente de tráfico cuando este bajo la custodia del taller, etc. En él se indica la razón por la que se llevó el vehículo al taller. Y en el supuesto que la avería persista una vez abandonado el taller, esté permitirá reclamar, por no haberse solucionado debidamente, ya que en la factura final de los trabajos realizados sólo aparecen los elementos sustituidos y la mano de obra. Hay que pedir siempre un

presupuesto antes de efectuar una reparación, se debe exigir un presupuesto por escrito en el que debe figurar de forma detallada el coste de las piezas, la mano de obra, etc. Así, en caso de detectar otras averías o piezas rotas, el taller no podrá cambiarlas sin el consentimiento del cliente (desde que la detecta tiene, por ley, un plazo de 48 horas para comunicárselo al cliente). Es muy importante saber que si realizan un presupuesto y finalmente no se quiere dejar el vehículo en ese taller, por ley y aunque no se tenga conocimiento, el cliente deberá pagar el tiempo que hayan invertido los mecánicos en detectar la avería , de ahí lo importante, de ir a talleres en los que no se cobren por el presupuesto. Y leer siempre antes la letra pequeña del documento que se firme, y sobre todo, estar atento a que no conste que se renuncia al presupuesto previo, porque si se firma sin leerse, se da la autorización implícita al taller para cambiar piezas sin el consentimiento del cliente y la factura final podría ser cuantiosa. Una opción alternativa es pedir al taller firmar otro documento con ambos aspectos separados, porque nada tienen que ver las churras con la merinas. Las piezas, elementos clave en toda reparación. Los talleres están obligados a usar piezas homologadas y a facilitar las piezas usadas que han cambiado al cliente. ¿Cómo detectar si son homologadas? Estas deben llevar de forma visible la marca de su fabricante, y si son europeas deben aparecer las siglas ECE, seguidas de un código con números y letras. ¿Y si la pieza

no está en un lugar visible? Si la pieza no está en un lugar visible, se puede comprobar su marca, pidiendo la factura de compra de la pieza sustituida. Igual surge la pregunta de si ¿las piezas deben ser nuevas o pueden ser usadas o recicladas? Por ley sólo se permite usar piezas usadas cuando el taller se responsabiliza por escrito que están en buen estado, y únicamente en caso de urgencia justificada, por no existir piezas nuevas, como puede ser el caso de coches antiguos. Por razones de seguridad, la ley prevé que estas piezas usadas nunca deben afectar a los sistemas de frenado, suspensión y dirección del vehículo. Si el taller no dispone de la pieza que hay que cambiar, es bueno saber que por Ley, el plazo para suministrar un recambio de un vehículo fabricado en España es de 15 días (pero si es un vehículo importado el plazo se amplia a 30 días). Si el coche estuviera en el taller por más tiempo, se puede exigir por escrito que el taller facilite uno de sustitución, y también se puede reclamar, al taller o al fabricante de la pieza, los gastos que supongan no tenerlo reparado en un plazo normal. Se tiene derecho a la garantía de la reparación, así está estipulado por ley. Está estipulado por ley que todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 km recorridos, y para el caso de vehículos industriales 15 días o 2.000 km. Y las piezas que no sufren desgaste, como por ejemplo las de carrocería, elementos estéticos, etc. Tendrán dos años de garantía, que empezará a contar desde la fecha de

entrega del vehículo, aunque estas hayan sido manipuladas posteriormente por personas ajenas al taller que hizo la reparación inicial. El pago de la reparación y la entrega de la factura, suelen ser motivo de desacuerdo entre las partes. Todos los talleres están obligados a entregar una factura escrita, firmada y sellada al cliente, con el detalle de la reparación, separando el coste de la mano de obra, el coste de las piezas, el coste de las horas de trabajo, etc. Y además, en el dorso de la misma factura debe figurar la garantía de la reparación. Se debe exigir siempre aunque la reparación sea hecha por una garantía, y el coste de la reparación sea a coste cero. Porque permitirá reclamar al cliente a posteriori, en el supuesto de que el problema persista. Y siempre, ante la duda reclamar. Si no se está de acuerdo con algo relacionado con la reparación o el precio mismo, pedir la hoja de reclamaciones del taller y acudir a la oficina de consumo más cercana, con una copia para entregarla, y en el plazo máximo de dos meses, sus responsables estudiarán si se han infringido los derechos el consumidor, con la consiguiente sanción para el taller, que deberá solucionar el problema. Y recordar que ante cualquier duda, siempre se puede pedir consejo en la oficina de consumo que se tenga más cerca, y allí resolverán de forma gratuita todas las dudas, e incluso guiarán al consumidor reclamante con los pasos que debe seguir para poder reclamar al taller.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Mujeres ◗ Nuevas tecnologías

La crioterapia, un método en auge en el tratamiento de l esiones deportivas

La rápida y eficaz reparación de las zonas afectadas a través de este tipo de tratamiento son claves en el crecimiento de su demanda, según Cryosense

La rápida y eficaz reparación de las zonas afectadas a través de este tipo de tratamiento son claves en el crecimiento de su demanda, según Cryosense. Lo más extendido cuando una persona se lesiona es que se coloque una bolsa de hielo en la zona afectada para reparar el daño de forma rápida y eficaz; siendo la aplicación de frío una medida comprobada como remedio para las lesiones musculares, está creciendo la aplicación de la crioterapia generalizada para la exposición a temperaturas muy bajas, ya sea en zonas específicas o en el cuerpo entero. Cryosense sugiere que los pasos a seguir en una patología muscular y articular -golpe, esguince, rotura de fibras, traumatismo sin herida abierta o fractura, entre otras- en las primeras 72 horas tras el incidente es la exposición de la superficie deseada a temperaturas de entre -110ºC y -196ºC en un periodo corto de tiempo que puede dar el resultado deseado para reparar el daño. La crioterapia para lesiones deportivas no solo se orienta a su tratamiento, sino también a la prevención de las mismas: este tratamiento reduce el dolor de los músculos y articulaciones generado tras un entrenamiento de alta exigencia, aumenta la circulación sanguínea y evita lesiones originadas por sobrecarga.

La exposición al frio extremo tiene diversas ventajas fisiológicas, entre las que destacan las siguientes. Disminución de la inflamación y el edema: la aplicación de frío retrasa la aparición de la inflamación por el efecto vasoconstrictor de las bajas temperaturas. Reducción del flujo sanguíneo: para evitar o disminuir la inflamación, se busca el efecto vasoconstrictor anteriormente mencionado que aporta la exposición a este tratamiento. Y efecto analgésico: cuando los tejidos del área afectada experimentan una bajada de temperatura se genera una sedación local que reduce la sensibilidad y, por ende, la sensación de color. Las distintas modalidades de la crioterapia están adaptadas a las necesidades de cada interesado en ella: así, existe la crioterapia por contacto, que es la más sencilla con el empleo de una bolsa de hielo o similar; el criomasaje, que combina masajes o técnicas de fisioterapia con exposición al frio; la crioterapia por conducción, que consisten en el baño de agua fría con hielo en un periodo de 1015 minutos; y la crioterapia por evaporación, que es aquella que se emplea también en las cabinas de crioterapia a cuerpo entero tan extendido en la actualidad en el círculo de los deportistas de grandes competiciones.

El estrés, un gran problema la reproducción asistida

Factores como el estrés y la ansiedad perjudican directamente la capacidad de reproducción

El estrés es un problema que afecta física y emocionalmente a las parejas que optan por el embarazo de reproducción asistida. Por eso, el Hospital de Día Quirónsalud Donostia, apuesta por la figura del psicólogo especializado, cuya labor consiste en acompañar y empatizar con los pacientes y así, ofrecerles un tratamiento personalizado. Durante los últimos 30 años, la tecnología ha realizado grandes avances en el campo de la medicina reproductiva. Sin embargo, los éxitos obtenidos a través de ella no son del 100% y a veces el recorrido no suele ser fácil. En ocasiones, los resultados no suelen ser los esperados y las parejas suelen experimentar toda una montaña rusa de emociones durante el proceso de búsqueda del hijo. Cuando los procesos de reproducción asistida dan como resultado varios fracasos seguidos, surgen el estrés y la ansiedad. Vicenta Giménez, psicóloga especializada en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, indica que “pensamos que la esterilidad es algo que les ocurre a los demás, pero no a uno mismo y no se prepara a la sociedad ni se le educa para esta posibilidad”. El estrés es, precisamente, un factor que puede empeorar aún más la situación, ya que se ha demostrado que afecta directamente a la capacidad de reproducción. En el caso de que se mantuvieran altos niveles de estrés durante un plazo de tiempo prolongado, la tasa de las hormonas prolactina, cortisol y

alfa-milasa también crecería y, por lo tanto, las hormonas del estrés afectarían directamente a la capacidad reproductiva. Además, Giménez afirma que aquellos que tienen dificultades para engendrar hijos, suelen ser víctimas de una presión triple: la familiar, cuando no dejan de preguntarte cuándo vendrá el niño; la social, cuando amigos y conocidos van aumentando la familia sin problemas aparentes; y la presión laboral, que se da sobre todo en las mujeres, ya que ven peligrar su futuro laboral. Siendo conscientes de las dificultades y obstáculos que pueden surgir durante el proceso, la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia ve clave la figura del psicólogo especializado en reproducción asistida, ya que se trata de una figura que asesorará a los pacientes y les proporcionará herramientas para que se puedan enfrentar a las dificultades que puedan surgir. Giménez señala que “nuestro objetivo es echar una mano a nuestros pacientes para que ellos puedan enfrentarse a todas esas emociones, que puedan encontrar fuerzas cuando flaquean, que puedan hablar con nosotros, reflexionar sobre ello, y, sobre todo, que se sientan acompañados”. Así, se hace una clara apuesta por el entendimiento y la empatía a la hora de atender a los pacientes. La psicóloga afirma que “intentamos personalizar los tratamientos para adaptarnos a sus circunstancias y problemas concretos. Es decir, creemos en que lo mejor es confeccionar un traje a medida”.

Según indica Giménez, el primer paso para afrontar un embarazo que no llega, sería ponerse en manos de un especialista. Sin embargo, también hay pautas que el paciente debe realizar por su cuenta, como ponerse en forma físicamente, llevar a cabo técnicas de relajación mental y física, e incluso, ilusionarse de algún proyecto de vida o de alguna actividad lúdica. Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Consejos

Las apps consumen más de 1GB de datos móviles al mes en un segundo plano

Se recomienda comprobar los permisos autorizados a las apps para evitar posibles fraudes

Las aplicaciones se conectan a Internet desde el móvil para transferir datos, aunque estén cerradas. Avanza Solutions recomienda comprobar los permisos autorizados a las apps para evitar posibles fraudes. Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta de trabajo para unos y en un medio de entretenimiento para otros. En España hay 22 millones de usuarios activos de apps con una media de 80 descargadas, según el informe Mobile 2018 Ditrendia. Sin embargo, es una de las causas por la que se agotan más datos sin que los consumidores se den cuenta. Los motivos, según Juan S Galindo, responsable del departamento de Redes de Avanza Solutions, es porque “las apps que nos descargamos pueden seguir funcionando en un segundo plano, es decir, se pueden conectar a internet desde nuestro móvil aunque no las estemos usando y estén cerradas. Éstas pueden llegar a consumir más de 1Gb al mes en ese estado, si tenemos en cuenta el gran número que tenemos alojadas”. Los permisos consentidos durante la descarga de una aplicación es la razón por la que éstas pueden funcionar sin que estén abiertas. “Cuando descargamos una app aprobamos permisos como que puedan acceder a nuestros contactos, ubicación

o galería, entre otros. Una vez autorizados, la aplicación puede conectarse a internet cuando lo desee para transferir los datos obtenidos por estos permisos”, explica Galindo. Los usuarios de los móviles pueden controlar tanto este consumo de datos en segundo plano como los permisos otorgados a las apps instaladas y activarlos o desactivarlos cuantas veces se desee, aunque esta acción podría influir en el funcionamiento de la misma. Por todo ello, Avanza Solutions recomienda comprobar los consentimientos que solicitan las apps cuando se van a descargar para asegurar que es segura. Galindo advierte que “los permisos deben ir acorde a la funcionalidad de la app. No es fiable que una aplicación de un juego nos pida acceder a nuestra galería de fotos. Nosotros somos los que debemos vigilar nuestra seguridad móvil”. Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.

◗ Curiosidades

Abejas urbanas por primera vez en un hotel de España

El 27 de septiembre se presenta la primera experiencia de Apicultura Urbana de España en un hotel urbano

El proyecto “Casa de Abejas”, realizado por ecocolmena (https://ecocolmena.com) en el Hotel Ibis Madrid Alcalá de Henares La Garena, ha logrado integrar, por primera vez en España, la presencia de las abejas en la ciudad. Un proyecto pionero que abrirá espacios urbanos y las azoteas de los edificios singulares de España como residencia para las abejas, un insecto vital para la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Esta instalación intenta involucrar a la ciudadanía, las entidades públicas y privadas, para enfocar concienciación y esfuerzos en el cuidado y protección de las abejas y otros polinizadores silvestres. El declive de la población de abejas tiene un impacto directo en la pérdida de productividad agrícola, la biodi-

versidad de plantas y animales, y podría afectar a la seguridad alimentaria que sustenta los nutrientes esenciales para la salud y bienestar de la humanidad. La “Casa de Abejas” del Hotel Ibis comenzó a gestarse en la primavera de este año, cuando un grupo de personas, entre ellos varios llegados desde Francia, participaron activamente en la plantación de especies botánicas en el apiario de ecocolmena ubicado en Escopete, Guadalajara, durante una jornada de voluntariado corporativo formado por personal de la empresa Odyssey Loira, que gestionan los hoteles Ibis de Alcalá de Henares, Arganda del Rey y el restaurante Lizarran de Arganda. A diferencia de otros países europeos, en España no hay una

legislación específica que permita y regule la presencia de colmenas de abejas (Apis melliferas) en las áreas urbanas. Mientras que en Francia o Alemania la apicultura urbana está autorizada y es posible encontrar colmenas de abejas en hoteles, restaurantes, colegios, jardines botánicos o parques; en España la presencia de abejas urbanas no está regulada. Como indica Jesús Manzano, perito judicial en apicultura, “el proyecto ‘Casas de Abejas’de ecocolmena abre la vía para que las abejas, no destinadas a ningún tipo de producción apícola y, por tanto, no consideradas como unidades ganaderas, tengan “libertad vigilada” para habitar espacios urbanos específicos con la supervisión de un apicultor registrado.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

◗ Hogar

Cuánto cuesta reformar el baño en España en 2018

Los baños de los españoles están cambiando y muchos son los motivos por lo que se deciden a realizar una reforma en el baño En base a un estudio desarrollado por SecuriBath durante la primera mitad del año 2018 a 5527 usuarios que realizaron reformas de baño por todo el territorio nacional, se obtienen resultados reveladores sobre la realidad de los baños españoles a día de hoy, sus preferencias, gustos y presupuestos. Cuentan más a continuación. Las razones más comunes por las que los españoles se ponen manos a la obra para reformar el baño son fundamentalmente tres: Un 63,2% reforman su baño por seguridad. Para mejorar la accesibilidad, ya que por ejemplo, muchas personas mayores ya no pueden saltar la bañera con facilidad para poder acceder a ducharse. De esta manera, y para ganar en comodidad, deciden cambiar su vieja bañera por un plato de ducha que les permita ducharse sin mayor esfuerzo. Por motivo del deterioro de los materiales, como son los azulejos resquebrajados, los sanitarios desesmaltados o cualquier imperfección que sufra el baño, son el 19,6% de las obras. Además de que de esta manera aumenta el valor del inmueble.

Un 13,7% reforma el baño por estética. La motivación principal es mejorar el aspecto de su baño y que se vean más modernos. El 3,5% restante lo hacen por otras razones varias, como por ejemplo, para ahorrar agua y energía. ¿Cuál es el presupuesto más habitual destinado a una reforma de un baño? Tomando como referencia las medidas más frecuentes de un cuarto de baño está en torno a los 2 metros por 2 metros y considerando calidades medias, el precio de una reforma de baño en estaría entre los 4000 € y los 5000 € en función de los materiales seleccionados para la misma. Pero el presupuesto dedicado a la reforma también cambia en función del lugar geográfico, siendo Madrid la zona en la que desembolsan mayor cantidad de dinero, con una media de 5220€ y Extremadura con un presupuesto medio de 3548€. Cabe aclarar que el estudio se centra en reformas completas de baño y no se han considerado micro-reformas como el cambio de bañera por plato de ducha o la eliminación del bidé para las estadísticas de precios anterio-

res. Entre las características que cumplen reformas más habituales, muchos usuarios eligen eliminar la bañera y el bidé, que ha quedado en desuso, y de este modo ganar espacio y ahorrar en agua y energía. Por lo tanto, en España durante los primeros seis meses de 2018 se han realizado fundamentalmente cuatro tipos de obra en el baño: En un 35% de los baños reformados solamente se ha cambiado la bañera por un plato de ducha y alicatado la parte que se queda libre al eliminar la bañera. Un 26,6% de los usuarios que

reforman el baño deciden hacerlo de forma integral, sustituyendo los sanitarios, el revestimiento de pared y suelo además del mueble de baño y los accesorios. El 20’6% de las obras además de esta instalación del plato de ducha, los usuarios se deciden a alicatar todas las paredes para renovar completamente el azulejado del baño. Son muchos también los que aprovechan a cambiar todos los sanitarios, el 18’2% sustituyen sus viejos inodoros o lavabos por otros nuevos. El porcentaje restante se limitan a hacer pequeñas obras, la mayoría debido a reparaciones. Está claro que cada baño es

un mundo y son muchos los tipos de baño que existen en España, sin embargo hay una distribución y unas dimensiones típicas para los baños españoles y por lo tanto también existe una reforma más frecuente que los consumidores suelen realizar. Según este estudio desarrollado en base a los clientes de SecuriBath, en el 78% de las reformas de baño ya se instala siempre un plato de ducha y también es muy común suprimir el bidé y de esta forma ganar en espacio, tanto como que en el 36% de las obras realizadas por SecuriBath en España se elimina el bidé del baño.

Beti, Bar Gonzalo, Bar Santa María, Cerveceria El Puerto, De Gonzalo, El Rincón Español, El Tinglao, Entre Mareas, Heladería Da Massimo, La Bodeguilla del Bar Jaóm, La Herrería, La Pescadería, La Taberna del Chef del Mar, La Vicaría, Linda Catrina, Puerto

Escondido, Restaurante los Portales, Romerijo, Soler, Taberna La Mezquita, Toro Tapas y Ultramarinos La Giralda. Además, establecimientos colaboran con desayunos y meriendas durante la Exposición Nacional de Patchwork:

◗ Estilo de vida

Osborne apoya la revitalización de El Puerto de Santa María

El evento se celebra en la localidad portuense del 3 al 7 de octubre con motivo de la XVIII Exposición Nacional de Patchwork

El Puerto de Santa María acoge por primera vez del 3 al 7 de octubre la I Ruta de la Tapa con motivo de la XVIII Exposición Nacional de Patchwork. La Asociación Portuense de Patchwork ‘Menipatch’ ha organizado esta ruta en la que participan 25 establecimientos de hostelería del centro de la ciudad que concursarán por hacerse con el primer premio elegido a partir de los votos del público asistente. Osborne ha querido patrocinar este proyecto y formar parte de la iniciativa cultural para apoyar la dinamización del casco histórico de El Puerto de Santa María, así como de los locales de hostelería y pequeños comercios del centro de la ciudad. Además, Toro Tapas (el espacio gastronómico situado en la Bodega de Mora de Osborne), presentará al Concurso de la

Ruta de la Tapa su propuesta denominada “Dedal” y que consiste en un Flamenquín de Presa Ibérica, langostino y crema de queso Payoyo que recomiendan acompañar con una copa de Fino Coquinero. El arte centenario del Patchwork: impulsor de la mejor gastronomía El patchwork es un tejido hecho por la unión de pequeñas piezas de telas cosidas entre sí por los bordes. El resultado puede ser una manta, colchas, cojines, manteles etc. e incluso prendas de vestir. El boom de patchwork llegó de la mano de las mujeres americanas a raíz de la Gran Depresión, cuando se puso de moda remendar reciclando parches (patches en inglés), ya que la economía no permitía comprar prendas nuevas. Actualmente son numerosos los aficionados que dedican su

tiempo de ocio a la fabricación de estas piezas de artesanía. En nuestro país la RAE tiene sus propios términos para describir esta afición; por un lado retacería o conjunto de retazos de diversos géneros de tejido; y también almazuela o pieza tejida uniendo fragmentos de otras telas. En esta nueva edición de la Exposición Nacional de Patchwork numerosas calles y plazas de la ciudad se verán cubiertas por estos fragmentos de tela, conformando una gran obra de arte. Los visitantes disfrutarán con una intervención colorista del centro histórico de El Puerto, al mismo tiempo que recorren los locales que participaran en la Ruta de la Tapa. Los establecimientos que participan en el Concurso de la Ruta de la Tapa son: Ancalagüela, Antojito, Bar el


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 22 Y DOMINGO 23

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista con los campeones de España de dardos. También entrevistaremos al torero medinense Borja Serrano y al director del parque zoológico La Era de las Aves, quien nos hablará de la campaña.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 1 DE OCTUBRE

LAS IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA

El presidente de la Hermandad Rociera Medinense pasará por Telemedina

MARTES 2 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Cuarto encierro de las fiestas de Olmedo. A continuación temdremos nuestro debate de actuli

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE

LA COMARCA AL DÍA

La Comarca al día, además veremos un nuevo programa judicial “Por derecho”.

JUEVES 4 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Noche de toros. Y para finalizar, una semana más, el Debate en las Ondas.

VIERNES 5 DE OCTUBRE

ELLAS OPINAN

“Ellas opinan” un debate de opinión sólo de mujeres. Y para cerrar la semana nuevo programa de variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Le ha gustado la comparecencia de Aznar en el Congreso? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51% han respondido que sí que les gustó la comparecencia de Aznar en el Congreso.

¿Le ha gustado la comparecencia de Aznar en el Congreso?

No

Esta semana opine sobre la Ley de Ruidos ¿Debería cambiar la ley regional para permitir conciertos en los bares? Sí No

En 1981, el actor británico Peter Turner (Jamie Bell) recibe una llamada inesperada: su ex amante, la oscarizada actriz Gloria Grahame (Annette Bening), ha sufrido un colapso en un hotel de Lancaster. Como ella se niega a ser atendida por los médicos, a él no le queda más remedio que ir a buscarla para llevársela a su humilde casa familiar, en Liverpool. Allí, mientras cuida de ella, revivirá todo lo que les unió durante años, y también lo que les separó. Peter se enamoró de Gloria la primera vez que la vio; era su nueva vecina, una diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él era un joven actor que comenzaba a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos, ni la fama, impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época... Basada en las memorias del actor Peter Turner.

Animales de compañía Vacunación

Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar, han sido erradicadas su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

669 33 12 55 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

983 80 43 17

1700 m 2

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Rosario Rodilana Vidal Escritora que acaba de publicar y presentar la novela “Mírate con mis ojos” Azucena Alfonso

Rosario Rodilana Vidal es ama de casa, pero su pasión por la lectura y la escritura la han empujado a publicar "Mírate con mis ojos", que está teniendo un gran éxito entre los lectores. ¿Cuándo comenzó tu pasión por escribir? Hace un par de años, en el 2016. Era muy lectora y descubrí la plataforma de "Wattpad" en el 2014. Una noche tenía una idea pensada y por ahí arrancamos a escribir. Nadie pensaba que la historia iba a llegar tan lejos, mi pasión era bastante anónima, nadie sabía que escribía hasta que ha salido a la luz el tema del libro. Háblame de la historia… Se trata de la historia de Alba y Jorge, una pareja que tienen a una persona en común, que es la hermana de Jorge, y se conocen en un pequeño evento. A partir de este momento arranca la historia. Ella es muy insegura, realmente no ve todo el potencial que tiene y él es una persona que, a través del cariño, le hace ver todo lo que vale. La historia está gustando mucho porque no es la típica protagonista, ya que es fuertecita, insegura… por eso las críticas están siendo tan positivas, por la elección del personaje. Es lectura dirigida principalmente a mujeres, los hombres lo pueden leer pero no lo leen con tanto cariño. Le estás intentando transmitir a las mujeres una idea muy concreta… Sí, que todo el mundo se merece cariño, aunque no sea perfecto. Soy de esas personas que en las imperfecciones ven lo bonito. ¿Cómo te inspiraste para

La novela “Mírate con mis ojos” quiere transmitir que todo el mundo merece cariño, aunque no sea perfecto. Soy de esas personas que en las imperfecciones ven lo bonito

escribir esta historia? Realmente, leer mucho en "Wattpad" te da mucha perspectiva porque muchas veces las historias son repetitivas. Vas buscando escribir, no destacar. La verdad es que ni siquiera imaginé que lo llegasen a leer más de dos o tres personas, pero en concreto, tenía una lectora muy agradable. Escribiendo una historia larga yo he descubierto todo el trabajo que supone hilar, que no se te olvide lo de atrás para que funcione lo de delante… La historia está inspirada mucho en el día a día, no tiene grandes problemas ni grandes historias, lo que tiene es una trama muy familiar, todo el mundo puede decir "en todas las familias hay algo". ¿Qué sentiste cuando tuviste el libro por primera vez en las manos? Es una maravilla, es como tu tercer hijo, lo tocas y lo palpas. ¿Cómo ha sido el proceso de publicación? A la hora de buscar editorial no me maté mucho porque yo

tenía una amiga que me mandó un enlace en el que encontré una editorial de la que yo había leído bastantes cosas, cogían cosas de "Wattpad" y entonces estaban abiertos a recoger manuscritos que se habían publicado ya en la aplicación. Aproveché el tirón y lo envié. En quince días me contestaron, es cuando sentí la mayor alegría, el chillido que pegué no lo he vuelto a pegar ni cuando lo han publicado. Es muchísima alegría el ver que tu proyecto está dentro. Luego ya vino todo lo demás, que son las correcciones, las elecciones de portada... Yo tengo la suerte de que estoy con una editorial que te deja opinar y están abiertos siempre a escucharte, que es algo bastante positivo, sobre todo cuando no tienes ni idea de por dónde estás pisando. ¿Cómo se eligió la portada? Entre la editorial y yo. Vimos varias cosas y aprobaron una de ellas. Me gustó muchísimo el haber podido participar en todo el proceso.

En el libro se habla mucho de fotografía ¿te apasiona este tema? Me gusta, no soy experta, pero sí que es algo que el título quiere reflejar, y es que a través de una cámara miras a otra persona y luego esa persona puede ver lo que tú has visto. Hablas de la infancia de la protagonista… El cómo nos desarrollamos, el tema del apego emocional y cómo lo desarrollamos dentro de la familia, nos hace darnos cuenta, por ejemplo, de que tus primeros amigos son tus hermanos, y tus primeros enemigos también; entonces, dependiendo de cómo se desarrolle pues puedes llegar a ser un tipo de persona o no. La infancia es una fase muy influyente, porque realmente la familia es lo que marca a la protagonista. ¿Tienes algún proyecto en mente? Ahora estamos con esto. Tengo cosas como quien dice en la trastienda que se están ahí fraguando, pero no sé lo que pasará con ellas. De momento, estamos disfrutando muchísimo el proceso del primero, viendo cómo sale, cómo es y cómo se trabaja, entre otras cosas. Estuviste acompañada en la presentación… Sí, presenté la novela con Laura Flanagan, pertenecemos a la misma editorial, entonces, nuestra editora aprovechó para venir a presentarnos a ambas, lo cual fue todo un lujo porque es un lujo de persona. Estoy muy contenta con las personas con las que estamos trabajando. El hecho de que te sientas apoyado y no te sientas excluido de algo que tú has creado y que lo va a ver mucha gente te hace disfrutar mucho.

Al margen

Rodrigo V.

Día sin coche, Día Europeo del Deporte Escolar, Día de las familias corresponsables... Hay que ver la de días que me he perdido por estar de vacaciones y, sin embargo, qué cortas me han parecido. Pero ya estamos de vuelta. Ya es otoño, aunque no lo parezca hasta que se hace de noche en la terracita antes de lo previsto, antes de que refresque y te acuerdes de la ancestral rebequita, antes de que acabes de contar tu periplo costero a los amigos, antes de que te canses de tomar cañas y recuerdes que mañana hay que volver a currar y… Iba a contar todo lo que hay que hacer cuando se acaban las vacaciones y empieza el “curso”, pero, como ya te lo sabes de memoria, mejor nos ahorramos ese momento depresivo y pasamos a lo que nos sugieren los medios de comunicación. Por ejemplo, Pedro Duque. Dicen que no hay dos sin tres y ya habíamos llegado a los 3 ministros de Pedro Sánchez cuestionados (dos lo dejaron y la tercera se resiste). Duque es el cuarto. Motivo de la acusación: ser ahorrador. Imagino que el astronauta le pediría consejo a un asesor para gestionar todo lo que no se había gastado mientras estaba en el espacio y el asesor le aconsejaría montar una sociedad y meter ahí las dos casitas que tiene. Lo que se le olvidó al asesor fue decirle al astronauta que tenía que autoalquilarse a sí mismo la casa y pagarse el alquiler a sí mismo para no ser moroso de sí mismo y, sobre todo, para que Hacienda pille cacho. Qué complicado es tener dinero. Lo sacas de un bolsillo y te lo metes en el otro, pero Hacienda se lleva algo. Es más, no puedes regalarte tú mismo a ti mismo unas vacaciones en tu propia casa si no firmas un contrato de alquiler contigo mismo como arrendatario y como arrendador. Al final a Duque le va a resultar más sencillo estar en la estratosfera a gravedad cero que poner los pies en la tierra de su casita de Jávea. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.