La Voz de Medina 181006

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 6 de Octubre de 2018 Año 59 . Nº 3114

Pozal de Gallinas /22 Todo preparado para acoger la décimo cuarta edición del Festival “Atalaya Rock” .

Olmedo /24 Con motivo de la onomástica de “La Soterraña”, el miércoles llega el último encierro tradicional.

Nava del Rey /24

Tordesillas / 26

El corredero de “La Cuesta de los Picos” acogerá el Nacional de Galgos en Campo 2019.

Detenidos dos vecinos como presuntos autores de robos en bares de la villa y Mota del Marqués.

La Feria de Productos de la Tierra cumple 25 años este fin de semana Medina celebrará este fin de semana las Bodas de Plata de la Feria de Productos de la Tierra, “una de las más importantes dentro del Plan Ferial de la villa”, confesó el concejal de Turismo, José María Magro. En la plaza Mayor se podrán descubrir más de treinta expositores de distintos gremios alimentarios, como panadería, pas-

Precio. 1,20 €

Hornillos de Eresma / 31

Juan Carlos Gago “Arjuan” /48 Cantante

Fallece un motociclista tras sufrir una colisión con un turismo.

y compositor de música urbana, de Medina del Campo.

La villa medinense sobrevivió a un apocalipsis zombi

telería, conservas, quesos, caramelos, licores y garrapiñadas, entre otros productos, procedentes de Galicia, Cantabria, Castilla la Mancha, Navarra y País Vasco, entre otras comunidades. Igualmente, entre hoy y mañana tendrán lugar las terceras jornadas profesionales, en las que serán protagonistas la miel y el chocolate. P/2.

El Ayuntamiento bonificará la instalación de energías renovables en Medina del Campo La alcaldesa de Medina, Teresa López, explicó que se quiere apostar por las energías renovables desde el Ayuntamiento, motivo por el que este ha decidido “hacer un cambio en su Ordenanza de Impuestos y bonificar con el 90% la implantación de empresas que quieran instalar placas solares, entre otros medios, en la villa”. Las consecuencias serían las

lavozdemedinadigital.com

siguientes: los propietarios de las tierras verían ampliados los beneficios del alquiler de las mismas; supodría “un importante incremento en materia impositiva para el consistorio”, por lo que “intentaríamos no aumentar los impuestos a los ciudadanos”; y, además, aumentarían los puestos de trabajo a la hora de poner en marcha las energías y para mantener los parques”. P/12.

P/ 4 y 5

Especial RUEDA FIESTA DE LA VENDIMIA 2018

Páginas 27 a 30


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Gastronomía y enoturismo

La Feria de Productos de la Tierra cumple 25 años este fin de semana Este acontecimiento también está dirigido a los más pequeños, que podrán participar en dos talleres relacionados con la cocina. En ambos las plazas son limitadas

Por otra parte, uno de los objetivos de la Feria es, precisamente, incluir actividades infantiles con el objetivo de promocionar “nuestros recursos gastronómicos entre los más pequeños”. Por esta razón, el taller MiniChef vuelve a la villa medinense esta tarde, a partir de las 18.00 horas, estando dirigido a aquellos que tengan una edad comprendida entre los seis y los catorce años. Las plazas están limitadas a treinta niños. La Feria estará abierta el día 6 de octubre en horario de 11.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.30 horas. El domingo se podrá visitar de 11.00 a 15.00 horas, momento en el que quedará clausurada hasta el próximo año 2019.

Azucena Alfonso

Medina del Campo celebrará este fin de semana las Bodas de Plata de la Feria de Productos de la Tierra, “una de las más importantes dentro del Plan Ferial de Medina del Campo”, confesó el concejal de Turismo, José María Magro. Además, con este acontecimiento, “cerramos el ciclo de muestras feriales en la Plaza Mayor”. El edil quiso destacar diversos aspectos de este evento, como que el principal objetivo es la promoción del turismo gastronómico y agroalimentario. Medina del Campo, Castilla y León y España “tienen un potencial gastronómico importante y por ello nace esta Feria”. En el recinto ferial se podrán descubrir más de treinta expositores de distintos gremios alimentario, como panadería, pastelería, quesos, embutidos, conservas, chocolates, caramelos, licores, miel, cerveza, legumbres, pimentón, sobaos, aceite y garrapiñadas, entre otros productos, procedentes de Galicia, Cantabria, Castilla la Mancha, Navarra y País Vasco, entre otras comunidades. A lo largo del fin de semana, y con el fin de que el evento celebre un rotundo éxito, han querido sumarse al mismo la Ruta del Vino de Rueda y los socios del Centro de Personas Mayores, ofreciendo una degustación de vinos de la D.O. Rueda y de sopas de ajo, respectivamente. La primera se desarrollará hoy, a las 12.00 horas, en el espacio expositivo de la Feria. La segunda se celebrará a las 20.00 horas en el mismo lugar que la anterior. Igualmente, entre hoy y mañana tendrán lugar las terceras jornadas profesionales. La primera de ellas será esta tarde, a las 19.00 horas, momento en el que todos los interesados podrán disfrutar de una charla-taller, que

CAMBIOS DE FECHA Y DE Presentación de la Feria

estará a cargo de Víctor Muñiz García, sobre apicultura, miel y producción de la miel. La segunda se desarrollará a las 12.30

horas, en la jornada de mañana, con un taller de chocolate a cargo de Chocolates Refart. Cabe destacar que este acontecimiento

irá destinado a niños de cuatro a doce años y solo podrán formar parte del mismo veinte participantes.

Uno de los puestos de la Feria el pasado año

Una vez finalizada la Feria y analizados los datos necesarios para poder establecer cuantitativamente y cualitativamente todas aquellas modificaciones del Plan Ferial, “podremos ver en qué va a consistir la reforma del mismo”, explicó Magro. En un principio, “la reforma del calendario ferial irá en dos líneas, la primera en una reforma del propio calendario”, es decir, fechas en las que se desarrollen los certámenes, “y la segunda de ellas irá relacionada con el formato de los eventos feriales -tipo de actividades, orientación que se la pueda dar y objetivos que pueda perseguir, entre otros datos-”, dijo el edil socialista, que además afirmó que se tendrán en cuenta los eventos que se celebran en otras localidades cercanas a Medina para que estos no se transformen en competencia, sino que se complementen entre sí. El resto de novedades se darán a conocer el próximo mes de diciembre, todo con el fin de mejorar la situación y el ambiente actual. FORMATO DE LAS FERIAS


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Concejalía de Servicios Municipales

El Ayuntamiento continúa embelleciendo la villa medinense En los últimos días, se ha procedido al arreglo de distintas calles y zonas urbanas, como el pintado de la señalización horizontal o la reparación de numerosas aceras Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Servicios Municipales que coordina el concejal Luis Manuel Pascual Ayuela, continúa embelleciendo y arreglando Medina del Campo a través de distintas actuaciones realizadas e incluidas en el Plan de Embellecimiento Municipal, puesto en marcha por el gobierno que lidera Teresa López Martín. De esta manera, en los últimos días del mes de septiembre, y tras el parón que suponen las Ferias y Fiestas de San Antolín, se ha procedido al arreglo de distintas calles y zonas urbanas entre las que destacan las siguientes: mantenimiento de fuentes, parques y jardines -en especial plaza Segovia-; pintado de señalización horizontal -entre las actuaciones más importantes en esta materia destaca el pintado de pasos de peatones en dis-

tintas vías de la localidad-; arreglo de aceras -en especial de la Plaza Mayor y distintas calles del casco histórico, como la plaza San Juan de la Cruz y la calle Alfonso Quintanilla-; nuevos accesos al estadio municipal, como reclamo por parte de los vecinos del barrio de Medina Sur, que ven, una vez más, cómo sus pretensiones se cumplen; y, además, se han reestructurado los almacenes, lo que supone un abaratamiento tanto para el ciudadano como para el consistorio en la gestión de las actuaciones municipales.

Por otra parte, cerca de un centenar de calles han sido atendidas por el consistorio de la localidad vallisoletana durante el último año. De esta forma, destacan los bacheados de más de diez calles o las atenciones realizadas en distintas plazas, como la de San Agustín o la del Mercado.

UN CENTENAR DE CALLES

El paso de cebra de la Plaza de los Galgos pintándose

Calle San Martín en Medina del Campo

Arreglos en la acera de la Plaza San Juan de la Cruz


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

__Feria de Mitomanías__

◗ Solo los más fuertes sobrevivieron a los ataques de los muertos vivientes

El terror se apoderó de la villa medinense con la Survival Zombie Ciudadanos y visitantes pudieron disfrutar durante la Feria de Mitomanías de presentaciones de libros, talleres, conciertos y exposiciones en la Plaza Mayor Azucena Alfonso

Un año más, Medina del Campo recibió a la Feria de Mitomanías con el fin de trasladar a todos los visitantes a otro mundo, a otra época en la que las modas eran completamente diferentes a las de ahora y en la que los juegos no tenían nada que ver con la diversión tecnológica a la que se ha amoldado la actual sociedad. Los ciudadanos de la villa recordaron momentos que vivieron años atrás, anuncios en los que aparecían sus juguetes favoritos, los cuadernos que se estudiaban en clase, muñecos que ya no pueden verse en los escaparates de las jugueterías y numerosos libros que hablan de historias fantásticas y de una realidad que en la actualidad atrae a muchos lectores. El buen tiempo acompañaba para que todos los asistentes pudieran disfrutar de cada puesto, charlar con todos los escritores que habían asistido al acontecimiento para dar a conocer su obra y observar a los artistas que transformaban el cuerpo de cualquier ciudadano en el de un zombie tras horas de intenso trabajo. Una de las primeras actividades que tuvieron lugar, fue la lectura de “El entierro”, obra que se alzó con el primer premio del segundo concurso de Microrrelatos de terror y ciencia ficción de Medina del Campo, que fue escrito por María Ángeles Samper García. Los allí presentes sintieron en sus propias carnes, a través de la lectura de la historia, el terror del prota-

Los ciudadanos visitando los puestos de la Feria de Mitomanías

Se podían encontrar muñecas, libros y máquinas de escribir, entre otros objetos

Exposición de Lego en el Ayuntamiento

Revelación del microrrelato ganador

gonista, su desesperación y su angustia ante un hecho que en un pasado no muy lejano se repitió en varias ocasiones. Asimismo, otra de las actividades que tuvo lugar fue la presentación del libro “Senderos de Tinta y Ceniza. Una historia de Medina del Campo a los ojos del

Quijote”, con textos de Paloma García e ilustraciones de Jeremi Pirot. Esta presentación, en la que se narró uno de los eventos más importantes de la historia de la villa medinense: la Quema de Medina, se realizó en la histórica Plaza Mayor y estuvo a cargo de sus autores. Este episodio medi-

nense, representado como la lucha del Quijote con un dragón, está dedicado a la localidad vallisoletana y tiene un objetivo claro: “introducir a los más pequeños a la lectura”, razón por la cual “en Londres están utilizando este libro para enseñar a los niños a hablar español”. Este

ejemplar, en formato cómic y texto, “está dedicado a un público infantil, pero también a un público familiar que desee pasar un buen rato”. Tanto la autora como el propio ilustrador han destacado la importancia de la editorial, afincada en Valladolid, “ya que permite dar oportunida-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

__Feria de Mitomanías__

Presentación de “Senderos de tinta y ceniza”

Concierto de la Escuela Municipal de Música en el Ayuntamiento

des a los más jóvenes”. En cuanto a la forma de creación del libro, cabe destacar que “primero se realizaron las ilustraciones y luego los textos”, tratándose de “una forma diferente a la elaboración de este tipo de obras literarias, ya que las ilustraciones hicieron de guionista a la escritora”. Por otra parte, el público también pudo disfrutar de la exposición “Multiverso Lego”, del joven Andrés Madroño, en la que se podían recorrer distintas épocas como el Western, el Antiguo Egipto, la época Pirata o las Ciudades Futuras. Igualmente, como especial novedad, también se encontraba el apartado de “Lugares Desconocidos”, en el que se desarrollaban talleres de maquillajes especiales durante el horario de la feria. Asimismo, muchos de los asistentes pudieron ser testigos de la presentación del juego “Dry Bones de Tamuz Games”; de la presentación de la nueva colección de Magic Gremios de Ravnica; de talleres de Hamma Beads; del concierto “Entre el cine y la música”, terceras jornadas profesionales, por parte de la Banda de la Escuela de Música de Medina del Campo; y de una gymkhana dirigida a todas las edades: “El poder de la fuerza” y “El camino al lado oscuro”, que estuvo a cargo de Kapikúa animaciones. El sábado, Medina vivió una noche terrorífica. Con la oscuri-

SURVIVAL ZOMBIE

dad, muchas personas se transformaron en seres espeluznantes sedientos de sangre humana, dispuestos a cualquier cosa con tal de conseguir su objetivo: alimentarse. Nadie estaba a salvo y aquellos que se sumergieron en el universo apocalíptico debían luchar por sobrevivir hasta el amanecer, momento en el que serían salvados de las garras de los seres extraños. Todo estaba organizado al detalle, horas y horas de intenso trabajo necesitó la empresa World Real Games para ambientar la villa medinense, para maquillar a los actores y para aterrorizar a todos los ciudadanos del lugar, que, aunque temerosos por la situación que les rodeaba, se guiaron por la curiosidad y se trasladaron hasta el núcleo de la villa medinense para ver con sus propios ojos la situación en la que se había visto envuelta la localidad vallisoletana. Tras resucitar a la Reina Isabel con el sacrificio de diversos inocentes, el evento comenzó, los allí presentes comenzaron a correr y, en la ruta que recorrieron para sobrevivir hasta la llegada del sol, tuvieron que encontrarse con seres monstruosos en los rincones más míticos de la ciudad. Las Reales Carnicerías, parques, túneles y el Palacio Testamentario, entre otros conocidos lugares de la villa medinense, se llenaron de gritos, de sonidos escalofriantes, de miedo, de sangre, de pasos sigilosos y

Uno de los zombies que llegaron a Medina

de un sinfín de movimientos que transformaron el acontecimiento en una auténtica película de terror. Con la salida del sol, todo acabó, convirtiéndose lo vivido en numerosas y divertidas anécdotas, y en una experiencia inolvidable.

Los zombies recorrieron las calles de la villa


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Del 11 al 15 de octubre

❚ Cumple un cuarto de siglo

Medina del Campo se prepara para celebrar la Semana Teresiana

La Banda del Calvario ofrecerá mañana un concierto con más de cien músicos

Como especial novedad, la villa albergará la presentación del viaje turístico “Llegamos a Medina del Campo”, en el que los ciudadanos podrán conocer lugares históricos Azucena Alfonso

El consistorio medinense está trabajando en una nueva edición de la Semana Teresiana, recuperando de este modo el ciclo de conciertos “Versos hechos notas”, que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre con la realización de dos eventos a cargo del Coro de la iglesia de San Antolín y de la Coral Voces Amigas. Junto a este acontecimiento, y como especial novedad, la villa medinense albergará durante la Semana Teresiana la presentación del viaje turístico “Llegamos a Medina del Campo”, un viaje diferente en el que los ciudadanos y visitantes podrán conocer los lugares históricos vinculados con los encierros de la localidad vallisoletana, con Isabel la Católica y con la Semana Santa, a través de una perspectiva especial: Santa Teresa de Jesús. El jueves 11 de octubre, comenzará el ciclo “Versos hechos notas”, a las 21.00 horas, a cargo del Coro de la Iglesia de

PROGRAMACIÓN

Tendrá lugar a las 12.30 horas en la puerta del Ayuntamiento de Medina del Campo. Será un evento muy emotivo en el que se recordarán los diversos momentos vividos a lo largo del camino Azucena Alfonso

San Antolín, en el patio del Ayuntamiento. El sábado 13 de octubre, a la misma hora y en el mismo lugar, se desarrollará la presentación del viaje turístico “Llegamos a Medina del Campo”.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018

El Ayuntamiento junto a la iglesia Colegiata de San Antolín

El domingo 14 de octubre, también a las 21.00 horas y en el patio del Ayuntamiento, los ciudadanos podrán volver a disfrutar de un concierto, esta vez a cargo de la Coral Voces Amigas. Por último, el lunes 15 de

octubre, a las 12.00 horas, tendrá lugar la campanada y, por la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará el Voto de Villa a Santa Teresa de Jesús en el Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas.

Este año, la Banda de la Cofradía de “El Calvario” cumple veinticinco años de actividad, motivo por el que van a ser varios los actos que se realizarán para rememorar esta fecha tan importante para sus integrantes. El primero de ellos se desarrollará en la jornada de mañana, día 7 de octubre, a las 12.30 horas, en la puerta del Ayuntamiento medinense, en la Plaza Mayor, con un concierto conmemorativo de estos XXV años. En él participarán más de cien músicos de distintas bandas de la comunidad, como Nava del Rey, Valladolid, Toro, Ávila y de la propia Medina del Campo. Será un día muy emotivo donde se podrá escuchar el repertorio propio de la Banda, que será interpretado por un número muy inusual de músicos, triplicando la cantidad de otras actuaciones celebradas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Centro Cultural Integrado

Medina del Campo acogió unas jornadas para concienciar a la sociedad sobre la igualdad El principal objetivo de este evento era informar y sensibilizar sobre los beneficios de la conciliación Azucena Alfonso

Medina del Campo continúa luchando un año más por la igualdad, por ese concepto que permite que todas las personas sean tratadas de la misma forma, que disfruten de los mismos derechos, olvidándonos, de este modo, del género masculino y femenino. Somos diferentes en diversos aspectos, pero el consistorio medinense quiere destacar que no se puede permitir que que ningún ser humano sea tratado de forma inferior, asignándole tareas concretas y discriminándole, por el hecho de ser mujer u hombre. Con todo lo anterior, el Ayuntamiento organizó el jueves unas jornadas con el fin de hacer entender la igualdad, de concienciar a la sociedad y conseguir que desde ese día el mundo sea un poco más justo. La actividad titulada “Igualdad y conciliación: herramientas de competitividad en tu empresa”, se llevó a cabo por el Programa Medina Concilia, que nace gracias a la financiación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades

(IMIO), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Fondo Social Europeo (FSE). Su objetivo es poner en marcha una serie de acciones, en diferentes sectores de población, que posibiliten la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Dichas acciones van encaminadas a conseguir una nueva organización social donde mujeres y hombres puedan hacer compatibles las diferentes facetas de su vida: el empleo, la familia, el ocio y el tiempo personal. Los objetivos de las jornadas eran: informar y sensibilizar sobre los beneficios de la conciliación; dar a conocer las medidas de conciliación que se pueden implantar en las empresas adaptándose a la realidad concreta de su plantilla -políticas de flexibilidad, permisos y licencias, y servicios personales y de cuidado de la familia, entre otros-; y dar a conocer buenas prácticas en materia de conciliación y corresponsabilidad en empresas de referencia En primer lugar, se dio la

PROGRAMA

Desarrollo de las Jornadas de Conciliación

bienvenida a los asistentes y se presentó el acontecimiento por parte de la concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada; y la concejala de Presidencia, Desarrollo Local y Bienestar Social, Raquel Alonso. A continuación, el público fue testigo de la primera ponencia: “La conciliación como motor de emprendimiento y empleabilidad en el medio rural

de la provincia”, que estuvo a cargo de la técnico en Igualdad de Género en Proyecyl, Consultoría & Formación, María Vázquez Fernández. La segunda conferencia fue “Medidas y ayudas para la implantación de acciones de igualdad en la empresa”, que fue pronunciada por la jefa de Sección de Mujer Gerencia Territorial de Servicios Sociales,

Belén Pinar Fernández. Por último, tras el descanso, llegó el turno de la Mesa redonda “Conciliar lo personal y lo laboral. Las buenas prácticas en empresas”, que estuvo organizada por Mónica Chantre Cancelo, de la Empresa Ibecon; Silvia Téllez González, de la Bodega Pago de Carraovejas; y María Fuentes Pérez, de la Empresa Erre Ese.

autónomos”. Los jóvenes “usan esta nueva realidad de trabajo para ganar dinero pero no para tener un puesto de trabajo”, ya que “no están cotizando y no tienen bajas”. Por ello, el objetivo es “legislar esta nueva realidad”. A día de hoy “hay mucha carencia de derechos y estos son los deberes que nos hemos propuesto en el sindicato, con el fin de

hacerlos en un futuro inmediato”. Los trabajos “se están creando de nueva necesidad por los cambios que está provocando la digitalización”, ya que “nos están cambiando los hábitos, la forma de comprar”, entonces “la sociedad se adapta a lo que las empresas ofrecen”. Estas circunstancias “no están creando una mejora en la calidad de vida, sino que obli-

gan a trabajar las 24 horas, no hay horarios ni un salario mínimo, entre otras cuestiones”, por ello “tenemos que controlar la situación”. Aún así, los responsables de las jornadas tienen la esperanza de que todo mejore y las personas cuenten con un contrato y derechos dentro del mundo virtual en el menor tiempo posible.

◗ Escuela de Juventud

Comisiones Obreras defiende los derechos de los trabajadores del mundo digital

En la actualidad, en las plataformas digitales no se respetan los turnos ni las jornadas laborales Azucena Alfonso

El pasado fin de semana, Medina del Campo se convirtió en la sede de la celebración de la decimosexta “Escuela de Juventud” de Comisiones Obreras. Tras desarrollarse varias conferencias, como “Acción sindical y negociación colectiva para las nuevas realidades del trabajo” o “Plataformas digitales y el futuro del trabajo”, la secretaria de Juventud de CCOO Castilla y León, Sheila Mateos Canelo, ha explicado a este medio de comunicación las conclusiones que se debatieron una vez finalizado el acontecimiento. En primer lugar, ha asegurado que tras analizar la robotización del empleo y la digitalización en el sindicato, tratando el tema con expertos en la materia, como el catedrático de la

Universidad de León y el de la Complutense de Madrid, se ha podido conocer que, aunque exista miedo a que las nuevas tecnologías reduzcan el número de empleos, “ya en los años ochenta y noventa existía la digitalización y no por ello se han perdido vacantes”, sino que “se han creado nuevos puestos en otras especialidades”. Además, “si se ha perdido alguno, éste se ha reconvertido en otro con mejor cualificación y mejores características”. Otra de las conclusiones está relacionada con las plataformas digitales, que afecta principalmente a los jóvenes. En este caso, es más difícil obtener ideas más concretas “puesto que es una nueva realidad del trabajo, donde tan siquiera existe una legislación adecuada”. Se trata de “una economía colaborativa donde no hay trabajadores o son falsos

Asistentes a las jornadas de la “Escuela de Juventud”


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Asignaturas y viajes culturales

La Universidad de la Experiencia abrió el curso 2018/2019 con una conferencia Estuvo a cargo del profesor José Carreño Villada y se titulaba “Técnicas hipermedia en la televisión” Azucena Alfonso

Un año más ha sido inaugurada la Universidad de la Experiencia en Medina del Campo, un proyecto que ayuda a estudiar a aquellos que no tuvieron en su momento la oportunidad, que invita a socializar, a viajar, a comprender el mundo que nos rodea junto a aquellos que sienten pasión por enseñar, por compartir sus conocimientos y aumentar la curiosidad de sus alumnos. La Universidad de la Experiencia es una llave que abre numerosos caminos, como el de la sabiduría, el de la paciencia, el del análisis y el de la imaginación, que busca en todo momento el desarrollo de la sociedad y cuidar de todos aquellos que buscan un lugar para seguir creciendo. El lunes se desarrolló el inicio de curso en el Centro Cultural

Integrado, momento en el que viejos alumnos volvían a reencontrarse y otros se asomaban tímidamente a un mundo nuevo del que disfrutarán durante los próximos meses.

En este curso, las clases tendrán lugar los lunes y los martes, de 17.00 a 18.30 horas. En este periodo de tiempo, los asistentes conocerán diversas asignaturas, como “Órdenes religiosas y arte”; también “Historia de las religiones”; no faltará “Literatura en el siglo XIX”, destacando las corrientes del Realismo y del Romanticismo; entre las materias también se encuentra “Historia y Evolución de la música”; los más activos disfrutarán con “Técnicas deportivas”, que ayudará a los alumnos a mantenerse en forma cada día; y, por último, los profesores enseñarán “Cultura nor-

CLASES

manda”, una asignatura muy especial que ampliará los conocimientos de los más curioso de forma importante. Para terminar la jornada, el público escuchó la conferencia “Técnicas hipermedia en la televisión”, que estuvo a cargo de José Carreño Villada, profesor de la Universidad Miguel

de Cervantes de Valladolid. No es la primera vez que forma parte de este proyecto, por lo que saludó a aquellos alumnos que han decidido repetir la experiencia en este programa y dio la bienvenida a las caras nuevas. Finalmente, se recordó que además del estudio de las asig-

naturas, se realizarán diversas excursiones, como la visita a las Edades del Hombre. Igualmente, los responsables aseguraron que “da gusto ver hasta qué punto se tiene ánimo para seguir formándose; es muy interesante llevar la cultura a zonas rurales y, sobre todo, a gente tan agradecida”.

Inauguración del nuevo curso de la Universidad de la Experiencia

◗ A través de un rap

Los centros educativos de Medina del Campo, unidos para luchar contra el acoso escolar

Juntos han creado un tráiler que denuncia el bullying, un grave problema en la actualidad Azucena Alfonso

Presentación del tráiler contra el acoso escolar

Ayer se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo el tráiler realizado por los responsables y los alumnos de los centros educativos de Medina del Campo para acabar con el acoso escolar. En primer lugar, la concejala de Juventud, María Losada, explicó qué es el Agente Tutor, “una figura con la que cuenta Medina del Campo, cuyo papel ejerce el policía local Óscar Escudero”. Losada aseguró que “es un amigo más que te puede ayudar, una persona en la que confiar”. El agente Escudero “observa el entorno de colegios e institutos con el fin de evitar cualquier conflicto, controlar el absentismo, los robos, las peleas y el uso del móvil en horario de clase, promoviendo, a su vez, el respeto a compañeros y profesores”. Por su parte, el Agente Tutor en la villa medinense declaró que “hemos reducido el absentismo y el número de casos en el que se hacen protagonistas los estupefacientes”. Además, “han subido las visitas concertadas, es decir, aquellas que se realizan en los centros escolares, las llamadas de

teléfono para comunicar casos de acoso y las reuniones con los padres”. Escudero reconoció que su labor es “muy útil, en el proyecto se ha implicado mucha gente y es muy importante el seguimiento de los menores para evitar o modificar determinadas conductas”. Esta conclusión “se ha sacado de las diferentes encuestas que hemos realizado entre padres y alumnos, los cuales nos han dado las gracias por el trabajo llevado a cabo”. El policía solicitó además que se cree una figura, por ejemplo, la de un profesor, para que dé clase en los centros a todos los alumnos que han sido expulsados, “de este modo, los alumnos problemáticos no disfrutarán de un premio cuando se les expulse varios días del colegio o del instituto”. Finalmente, Escudero presentó el tráiler en el que aparecían representados el acosador, el acosado y el observador -el que es consciente del maltrato pero prefiere guardar silencio- en un caso de bullying. La letra del rap que acompañaba al proyecto contaba la historia de un alumno que era insultado diariamente y que necesitaba, para salir adelante, el apoyo de sus compañeros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Iglesia de Santo Tomás

Los agentes de la Policía Nacional honraron a “Los Santos Ángeles Custodios”

Además, se condecoró a diversos policías con el fin de premiar su trayectoria y su profesionalidad Redacción

El Cuerpo Nacional de Policía honró a su patrón, el pasado martes dos de octubre, “Los Santos Ángeles Custodios”. A lo largo de esta jornada, se conmemoró la citada festividad que tiene como acto principal la imposición de Medallas al Mérito Policial con distintivo blanco, mérito adquirido por los compañeros que, por su cumplimiento del deber, profesionalidad y servicio a la ciudadanía, entre otros motivos, son condecorados con esta Medalla cuyo fin es premiar su trayectoria dentro del Cuerpo Nacional de Policía. En primer lugar, se celebró un acto religioso en la iglesia de Santo Tomás, oficiada por “nuestro querido párroco José Manuel Tabera, que estuvo acompañado por Olegario”, aseguraron algunos agentes. A los distintos actos asistieron diversas personalidades del mundo de la política, como la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; los diputados Provinciales Inmaculada Toledano y Guzmán Gómez; numerosos concejales del Equipo de Gobierno y de la oposición; el

capitán de Zona de la Guardia Civil; el jefe de la Policía Local; así como compañeros en activo, en segunda actividad y jubilados del Cuerpo Nacional de Policía, y compañeros de la Guardia Civil y de la Policía Local. También “fue grata la compañía de empresarios de distintas bodegas y empresas de la villa medinense y de su Comarca, así como familiares y amigos”, confesaron los implicados. En esta ocasión, los compañeros condecorados fueron el inspector Jefe, jefe de la Comisaría Local, Carmelo Izquierdo Gutiérrez, propuesto para la concesión de la Medalla por la Comisaría Provincial de Valladolid; los subinspectores Angel E. Moronta Hernández y Jesús María Marcos Del Pozo, propuestos por la Comisaría Local de Medina del Campo; el oficial de Policía Javier Ortega Pérez y el policía Javier Feliz Alonso, ambos propuestos por sus anteriores destinos en Madrid. Cabe destacar que la Medalla que obtuvo el jefe de la Comisaría fue entregada por la alcaldesa.

Agentes en la iglesia de Santo Tomás

CONDECORACIONES

Momento de la condecoración


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

Una mujer sufrió un atropello el pasado viernes en un cruce de peatones

Los hechos sucedieron en la calle Claudio Moyano cuando la víctima se dirigía a la farmacia Redacción

Ambulancia en el momento del atropello

En la mañana del pasado viernes, 28 de septiembre alrededor de las 12.00 horas del medio día, una mujer de mediana edad se disponía a cruzar hacia la farmacia situada en el número 1 de la calle Claudio Moyano, cuando un coche que venía por la calle Valladolid la atropelló con la parte derecha del vehículo al dar el giro. El conductor habría asegurado a la Policía Local que fue deslumbrado y no vio a la mujer, sin embargo testigos presenciales afirmaron que presumiblemente si no hubieran detenido al

coche, el mismo se hubiera dado a la fuga, tesis sobre la que la Policía Municipal está trabajando. La mujer sufrió fracturas considerables en la osamenta de una de sus piernas, además de heridas en la cara y diversas magulladoras por el cuerpo, de las que fue atendida de forma inmediata debido a que se encontraba una ambulancia del Sacyl en las proximidades, que procedió a su traslado al Hospital Comarcal de Medina. Además, dos unidades de la Policía Local se presentaron de forma inmediata en el lugar del suceso.

Videoclip Y.S.Q.M.O de Arjuan

◗ Cultura

El artista medinense “Arjuan” lanzó con gran éxito su nuevo tema Y.S.Q.M.O El videoclip triunfa en Youtube y las visitas ascienden a más de 16.000 en sólo dos semanas J.Rochas

El artista medinense Juan Carlos Gago Pisador, más conocido como “Arjuan”, lanzó su nuevo tema el pasado 17 de septiembre y ha sido un auténtico éxito en su canal de Youtube “Arjuan Work”. El joven se inició en la música cuando sólo tenía 14 años, y poco a poco se ha ido abriendo paso en esta complicada industria gracias a su esfuerzo y dedicación. Con un estilo de música urbana, ya que el mismo no sabría encuadrarla en ningún género, su último tema Y.S.Q.M.O -Yo se que me odianestá arrasando en las diferentes plataformas digitales. Y es que

en Youtube, el videoclip ha conseguido recaudar más de 16.000 visitas en tan sólo dos semanas tras su lanzamiento. Un hecho que ha alegrado bastante al medinense, ya que de todas sus canciones ésta última es la que más éxito ha tenido con gran diferencia. Debido a la buena acogida que ha tenido el tema, a Juan Carlos se le han ofrecido varias oportunidades que le van a permitir crecer como artista. Así mismo, tiene varios proyectos en Madrid. Arjuan y su equipo técnico, el cual está formado por varios amigos suyos, esperan con ilusión la creación de nuevos temas para así convertirse en un referente del género.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Efemérides

La sociedad Círculo de Medina cumple cien años

Diferentes actos se llevarán a cabo el próximo 12 de octubre para celebrar el aniversario J.G Rochas

La sociedad del Círculo de M e dina, también c o no c i d a como Casino, celebra su primer centenario de su fundación. Por este motivo, el próximo 12 de octubre se llevarán a cabo diferentes actividades en honor a esta celebración. La sociedad denominada Círculo de Medina se formó el 16 de septiembre del 1891, s eg ún consta una e s c r i t u ra pública, sin embargo su actividad no viene reflejada hasta el año 1919. La sociedad se encuentra en la calle Bravo y el propietario del local era Leopoldo Zani Rosa, quien había puesto el n eg ocio de una h e l a d e r í a . Como dicho establecimiento no tenía los beneficios suficientes, Leopoldo Zani decidió vender el edificio a Carlos I ñi g o y J ulio Mu ñ o z , d o s negociantes de Medina que acordaron nuevamente la venta d el local con M a r i a n o Fernández de la Devesa, primer presidente del Círculo de Medina. Así mismo, Mariano Fernández de la Devesa comp ró el edificio por 22 .00 0 pesetas según consta en las escrituras públicas. A pesar de que el aniversario es en el mes de enero, los a ct os se celebr a n e s t o s mo mentos debido a qu e la situación económica de “El Casino” está saneada. Así mismo, con motivo de este acontecimiento, el Círculo de Medina celebra su Primer Centenario, l a J u nta Directiv a d e “ E l C as i no”, y su p r e s i d e n te a ct ual, F rancisco G a v i l án Sánchez, han decidido llevar a cabo diferentes actividades para sus socios. De esta manera, el próximo viernes, 12 de octubre a las 12.00 horas, se celebrará una solemne misa en la Colegiata d e S an Antolín, a d e m á s e n dicha ceremonia se recordará a todos los socios que han fallecido desde la fundación del Círculo de Medina. Tras celebrar la misa, a las 13.00 horas, se ofrecerá un vino de honor en el Bar Casino para los asistentes, todo ello p or gentileza de M e rc e de s R ea l, la actual ge r e n t e de l establecimiento. Y para finalizar la jornada, a las 15.00 horas, se llevará a cabo una comida de hermand ad en el R estaur a nt e S a n Roque, donde los 94 socios, acompañados de sus consortes, estarán invitados a un convite. Francisco Gavilán, presidente de “El Casino” por terce-

ra vez, en este último mandato fue elegido por mayoría, espera que todos los socios de “El Casino” pasen un buen día juntos y en familia, recordando los momentos que a lo largo de los años han vivido en la sede del Círculo de Medina.

Establecimiento de la sociedad Círculo de Medina


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

â—— Nuevos puestos de trabajo

El Ayuntamiento trabaja para que las energĂ­as renovables lleguen a Medina del Campo

Se pretende mejorar el desarrollo de la villa, atraer empresas y no aumentar los impuestos a los ciudadanos Azucena Alfonso

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa LĂłpez, explicĂł que, a raĂ­z del cambio de Gobierno en EspaĂąa, se quiere apostar por las energĂ­as renovables, motivo por el que el Ayuntamiento de Medina ha decidido “hacer un cambio en su Ordenanza de Impuestos y bonificar con el 90% la implantaciĂłn de empresas que quieran instalar placas solares, entre otros medios, en la villaâ€?. Esta situaciĂłn ha supuesto “que multitud de empresas estĂŠn interesadas en la localidad vallisoletanaâ€?.

Las consecuencias serĂ­an las siguientes: los propietarios de las tierras verĂ­an ampliados los beneficios del alquiler de las mismas -de 90 euros a 1.000 euros la hectĂĄrea, aumentando su poder adquisitivo y a la vez el desarrollo de Medina del Campo; supone “un importante incremento en materia impositiva para el consistorio -en el Impuesto de Actividades EconĂłmicas, el Impuesto de Bienes Inmuebles o el Impuesto de ConstrucciĂłn-â€?, por lo que “intentarĂ­amos no aumentar los impuestos a los ciudadanosâ€?; y, ademĂĄs, es una apuesta importante por las energĂ­as renovables, “mejorando tambiĂŠn los puestos de tra-

bajo en la villa a la hora de poner en marcha las energĂ­as y para mantener los parquesâ€?. La alcaldesa asegurĂł que “llevamos muchĂ­simo tiempo trabajando en este sentido, abonando y preparando el terreno para que, cuando se produjeran este tipo de circunstancias, estar en la parrilla de salidaâ€?. Respecto al Impuesto al Sol creado por el PP, declarĂł que “un paĂ­s como EspaĂąa que si algo tiene es sol, que se grave cualquier cosa que suponga energĂ­as renovables utilizando la energĂ­a solar ha sido suicidarseâ€?. AdemĂĄs, “no entiendo por quĂŠ lo han hecho, cĂłmo hemos podido pasar de ser el primer paĂ­s europeo en energĂ­as renovables al ser el que mĂĄs trabas le ha puesto a estas, olvidĂĄndose del cuidado del medio ambienteâ€?. Las instalaciones, para que sean rentables, “habrĂ­a que colocarlas en un radio de cinco kilĂłmetros de donde se encuentra la subestaciĂłnâ€?.

â—— Con un acto poĂŠtico

El Centro Cultural Integrado acogiĂł la inauguraciĂłn de la exposiciĂłn Hacia mis libres aĂąos

La muestra hace un recorrido por la vida del poeta Marcos Ana, recogiendo las peripecias que le llevaron a la cĂĄrcel y a luchar contra el fascismo RedacciĂłn

El jueves se presentĂł en el Centro Cultural Integrado la exposiciĂłn “Hacia mis libres aĂąosâ€?, que nace como conmemoraciĂłn del legado vital del poeta Marcos Ana, nacido en 1920 en un pueblo de Salamanca, Alconada, y fallecido en Madrid en 2016. Ha sido realizada por la AsociaciĂłn Marcos Ana en colaboraciĂłn con el Partido Comunista de EspaĂąa y la FundaciĂłn JesĂşs Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y LeĂłn. La muestra, que hace un recorrido por la vida de Marcos Ana, recoge las peripecias vitales que le llevaron a la cĂĄrcel, a militar en el Partido Comunista y a entregar su vida para combatir el fascis-

mo. TambiĂŠn nos muestra su vertiente de poeta, de escritor comprometido con la libertad y de activista desde el exilio para denunciar la existencia de presos polĂ­ticos durante el franquismo. Precisamente, desde el Ateneo

Cultural de CCOO de Castilla y LeĂłn se apoyĂł su candidatura como Premio Castilla y LeĂłn de Valores Humanos en 2013, rindiĂŠndole homenajes en diferentes puntos de la Comunidad castellanoleonesa.

Obras de la exposiciĂłn “Hacia mis libres aĂąosâ€? expuestas en el Centro Cultural

Apúntate ya: Plazo hasta el 18 de octubre Avda. Portugal, 58 - 1ª planta • 983 80 37 72

Mercado de ContrataciĂłn en la provincia de Segovia

â—— Granja de San Ildefonso

Medina participĂł el jueves en el Mercado de ContrataciĂłn organizado por la Junta

AdemĂĄs, los ciudadanos continĂşan descubriendo la ciudad con “Misterios y Leyendas de una Reinaâ€? RedacciĂłn

La Oficina de Turismo de Medina del Campo participĂł durante la jornada del jueves en el Mercado de ContrataciĂłn TurĂ­stica organizado por la Junta de Castilla y LeĂłn en la ciudad de la Granja de San Ildefonso (Segovia). Este aĂąo 2018 ha sido enmarcado, por la OrganizaciĂłn Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo y la TransformaciĂłn Digitalâ€?, por este motivo, la villa medinense se encuentra exportando su potencial turĂ­stico a quince paĂ­ses de Europa, Asia y AmĂŠrica, potenciales emisores de turismo a la localidad vallisoletana. En este sentido, las trabajadoras tĂŠcnicas de la Oficina de Turismo han participado en esta jornada profesional presentando la oferta turĂ­stica cultural, gastronĂłmica, religiosa, de tradiciones y ferial, entre otras, a profesionales del sector turĂ­stico de paĂ­ses como Finlandia, Italia, BĂŠlgica, Rusia, JapĂłn, Singapur, China, India, Polonia, Estados Unidos, RepĂşblica Checa, Portugal y Francia, entre otros,

con el objetivo de “poder consolidar el turismo internacional en la villa de las feriasâ€?. Junto con esta promociĂłn internacional se tiene que destacar la inclusiĂłn de las nuevas tecnologĂ­as en los recursos turĂ­sticos de Medina del Campo con la realizaciĂłn, por ejemplo, de la iniciativa turĂ­stica “Misterios y Leyendas de una Reinaâ€?, donde el visitante puede profundizar sobre la vida de Isabel la CatĂłlica y su relaciĂłn con Medina del Campo a travĂŠs de los “geocachesâ€?. La actividad consiste en esconder y encontrar pequeĂąos tesoros, generalmente cosas de poco valor, usando como principal herramienta un GPS. Los participantes, a travĂŠs de la aplicaciĂłn oficial, podrĂĄn descubrir el cache -recipiente que contiene el tesoro- en la villa medinense. Aquellos que encuentren este cache tambiĂŠn encontrarĂĄn las instrucciones de un pequeĂąo juego para descubrir misterios y leyendas de la Reina Isabel I de Castilla.

NUEVAS TECNOLOGĂ?AS


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ En la Casa de Cultura

❚ Política

El Aula Mentor facilita la matriculación de los medinenses en los cursos que imparte

El PP explicó su “compromiso con las personas” en el conjunto de las Administraciones del Estado

Asimismo, los ciudadanos podrán mejorar su currículum en cuatro ramas distintas a través de becas Azucena Alfonso

Desde Aula Mentor, se ha puesto en marcha una nueva convocatoria de matrículas gratuitas en un total de nueve cursos online, cincuenta plazas para cada uno de ellos que serán asignadas por riguroso orden de inscripción. Existen numerosos cursos, de una duración de 2 meses y cuyo plazo de matrícula termina el día 15 de octubre, dentro de esta convocatoria. El primero de ellos es “Modulación de la voz”: este curso presenta las técnicas básicas que se emplean para un uso correcto de la voz, desarrollar una buena dicción y disponer de recursos que nos permitan hacer cambios constantes de tono y ritmo cuando hablamos. Tiene como principal objetivo mejorar el proceso de la comunicación. También se puede cursar “Finanzas personales”, que plantea un sistema de presupuestación y seguimiento, planificación, control y gestión de las finanzas familiares, así como claves y alternativas para el ahorro con el fin de conseguir una situación financiera sostenible y estable en la vida cotidiana de una familia. Con “Iniciación a las matemáticas” se estudian conceptos matemáticos útiles que podemos aplicar en muchos momentos de nuestra vida cotidiana, a través del estudio de los números naturales y decimales, la medida del tiempo y de los ángulos, fracciones, proporciones, porcentajes, geometría, técnicas de cálculo e interpretación de gráficas, entre otros conceptos. “Iniciación a la Física” se centra en conceptos y principios fundamentales del método científico, la cinemática (parte de la Física que estudia el movimiento), la dinámica (parte de la

Física que estudia las causas del movimiento) y las diversas formas de energía. “Iniciación a Salesforce” se centra en un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes de grandes empresas, lo que en el mundo empresarial se conoce como Customer Relationship Manager (CRM). El curso “Administrador de Salesforce” se refiere a la gestión de procesos de ventas o de herramientas empresariales desde el punto de vista tecnológico, centrada en la gestión de clientes. Es muy recomendable haber realizado previamente el curso de “Introducción a Salesforce”. Se requieren conocimientos básicos de inglés informático y estar familiarizado con la realización de fórmulas y lógica derivativa. “Introducción a la Ciberseguridad (Cisco)” está relacionado con las cibertendencias, las amenazas y el tema general de la ciberseguridad, aprendiendo a proteger los datos y la privacidad online y los riesgos de privacidad de datos que afrontan las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas. Los alumnos que cursen “Introducción al Internet de las Cosas (Cisco)” podrán aprender a descubrir las oportunidades profesionales de cara a la empleabilidad y la vida cotidiana que generan la transformación digital y el Internet de las Cosas. A través de “Emprendimiento digital (Cisco)” se desarrollará un pensamiento emprendedor que permite descubrir nuevos nichos de autoempleabilidad, como una oportunidad profesional. Para realizar la matrícula u obtener más información, los interesados pueden dirigirse a

Aula Mentor en Medina del Campo, situado en la Casa de Cultura; escribir a aulamentor@ayto-medinadelcampo.es; o llamar a los siguientes teléfonos: 983-811-277 o 667-787-091. A propósito de algunos de estos cursos en abierto de competencia digital que ofrece Aula Mentor, en colaboración con Cisco Networking Academy (NetAcad), así como otros de Certificación Académica Cisco sobre Redes CCNA y Linux, desde Aula Mentor se hace referencia al programa de aceleración de talento Becas Digitalizas que ha sido lanzado por Cisco Networking Academy y está centrado en el impulso de la formación de jóvenes y desempleados en las tecnologías digitales más demandadas. Se trata de cuatrocientas plazas gratuitas de veinte semanas para jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. El programa se divide en cuatro ramas, donde se podrá elegir en qué especializarse: Ciberseguridad, Programación de Redes, Internet de las cosas y Big Data, y Networkingde. Cabe destacar que en esta iniciativa sin ánimo de lucro que ofrece Cisco NetAcad, colabora Aula Mentor como un partner destacado, que llevará a cabo la formación y la selección. El plazo para solicitar la beca finalizará el próximo 15 de octubre, antes de esa fecha los que quieran participar deberán haber superado un curso introductorio de quince horas: https://www.cisco.com/c/m/es_e s/campaigns/digitaliza/netacad.h

BECAS DIGITALES

tml, después se llevará a cabo un proceso de selección para la adjudicación de las becas ¿Por qué Cisco Networking Academy (NetAcad) lanza este programa? Existe una brecha entre las habilidades digitales que demandan las empresas y los conocimientos de los estudiantes al terminar sus estudios, no son sólo nuevos conocimientos, sino también las habilidades personales, a las que cada vez se les da más importancia. Según las estimaciones de la Comisión Europea, en 2020 podría haber entre 750.000 y 900.000 puestos TIC sin cubrir en la UE, unos 85.000 en España. De hecho, se calcula que actualmente hay 10.000 empleos TIC vacantes en nuestro país, y una de cada cuatro empresas tiene dificultades para encontrar personal cualificado. La duración de las becas es de veinte semanas, desde enero a mayo de 2019. Se recomienda un nivel B2 de Ingles. Los alumnos recibirán formación en el área elegida, con seminarios online semanales sobre el temario, en los que ingenieros expertos en el área les mostrarán cómo estas tecnologías se aplican en el mundo real, realizando un proyecto que les permitirá promover los conocimientos adquiridos y las competencias transversales, como capacidad analítica, trabajo en equipo y habilidades de autoconfianza y emprendimiento, ampliamente demandadas en el mercado laboral. Asimismo, cuentan con la posibilidad de formar parte de una bolsa de empleo que les pondrá en contacto con Cisco y sus partners. Aula Mentor en Medina del Campo

Mohíno Andrés abogó por el desdoblamiento del pliego de Ayuda y Comidas a domicilio para generar empleo en la villa J. Solana

El Partido Popular (PP) explicó su “compromiso con las personas”, a todos los niveles de la Administración, en el transcurso de un acto en el que intervinieron el diputado nacional Ignacio Tremiño; la procuradora en las Cortes Regionales Marta Maroto; el diputado de Servicios Sociales de la Diputación Provincial, Conrado Iscar; y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Olga Mohíno. Tremiño dio un repaso de las políticas realizadas por el Gobierno de Mariano Rajoy y el saneamiento de las finanzas en temas sociales tras su llegada al Ejecutivo nacional, resaltando la generación de empleo, el Plan de Igualdad de la Familia, la Reforma Laboral y el blindaje legal de los derechos de las personas menos favorecidas. Por su parte, la procuradora Maroto puso de relieve la Ley de Ordenación de la Red de Protección de la Junta y el apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar, así como diversas medidas contra la despoblación; mientras Conrado Iscar desgranó los programas de la Red de Servicios Sociales de la Diputación y los convenios con diversas entidades para erradicar la desigualdad. Finalmente, Mohíno abogó por el desdoblamiento del contrato de Ayuda y Comidas a domicilio, actualmente en trámite en el Ayuntamiento, con el fin de “poder adjudicar a alguna empresa local el servicio de comidas”, generando así empleo en el municipio.


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Más de 1.800 metros cuadrados

❚ Defienden el formato actual

Los andamios avisan de que el Simón Ruiz comienza a reformarse

El 10 de septiembre se firmó el Acta de Replanteo que dio luz verde a la rehabilitación de la estructura del edificio, jornada en la que se afirmó que las obras durarían diez meses Azucena Alfonso

El Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo ya comienza a dar pistas de su transformación, su restructuración y de su futura imagen. Todos los que hayan paseado por sus alrededores se han dado cuenta de que los andamios ya se han levantado junto a sus muros con el fin de arreglar su estructura y de devolverle a la villa aquel edificio lleno de riqueza y de arte que muchos echan en falta en la actualidad. El pasado 10 de septiembre, se firmó el Acta de Replanteo que dio luz verde a la rehabilitación de la estructura de la iglesia del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo, momento en el que estuvieron presentes el director General de Patrimonio, Enrique Saiz; la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; y el director de obra y redactor del proyecto, Antonio Paniagua García. Este último explicó que la intervención se centraría principalmente en el ala nororiental del edificio y que afectaría a las cubiertas. Se trata de “una restauración de estructuras de madera histórica y también se van a crear estructuras nuevas, ya que han desaparecido en la zona noroeste”, aseguró. El objetivo es “consolidar y acabar lo que sería la rehabilitación de las cubiertas, afectando a 1.800 metros cuadrados, motivo por el que estamos hablando de una actuación importante”. El plazo que se marcó aquel día para la ejecución de la obra, según la licitación de la empresa adjudicataria, era de diez meses, un plazo que se consideraba entonces “un plazo perfectamente realizable”, y a día de hoy no ha habido modificaciones.

Copelín valoró las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018 La Coordinadora aseguró que en general están muy satisfechos con los eventos realizados, pero que la autocrítica es importante y por ello intentarán mejorar en el 2019 Azucena Alfonso

Andamios junto a la estructura del Hospital Simón Ruiz

Comienzan las obras en el Hospitan Simón Ruiz

Copelín ha hecho una valoración sobre las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018. En primer lugar, ha asegurado que “en general las fiestas nos han parecido muy satisfactorias, tanto en participación como en organización de las actividades planificadas”, aunque “ha habido actividades que han resultado pobres, como el desfile de carrozas, algún taller infantil o algún concierto menor”. Respecto a su programación, “creemos que ha tenido una gran variedad, somos los más exigentes con nosotros mismos y reconocemos los fallos que se han producido”, aunque “hayan sido por circunstancias ajenas a nuestro control”. Por ello, “pedimos disculpas de nuevo y aseguramos que intentaremos prever estas posibles incidencias de cara al San Antolín 2019”. Es evidente que “no todas las actividades tienen la misma aceptación pero no por ello pensamos en dejar de organizarlas”, por ejemplo “un garbanzo negro para nosotros es la poca participación en el desfile de peñas”, pero “no nos vamos a rendir y seguiremos intentando hacer más atractiva esta actividad para atraer a más peñas”. Por último, han destacado que quieren dejar a un lado “la tan recurrente discusión que algunos por estas fechas se empeñan en hacer actualidad”, como que son “demasiados días de fiestas, que si la Feria Renacentista perjudica y que si habría que cambiar las fechas”, cuando “nuestras fiestas son del 1 al 8 de septiembre, ocho días para disfrutar, evadirse y dejar de pensar en los problemas diarios de los medinenses”.


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Cumple 75 años

Las Reales Carnicerías exponen fotografías de la Cofradía del Santo Sepulcro en su aniversario Además, el próximo sábado 13 de octubre tendrá lugar una conferencia y una solemne eucaristía Azucena Alfonso

Las Reales Carnicerías acogen desde el 28 de septiembre una exposición con la que los medinenses pueden respirar, aún estando en el comienzo del otoño, el espíritu de la Semana Santa y ver los colores vivos de los hábitos, la tristeza de los acontecimientos que sucedieron siglos atrás, la historia de una religión, a los fieles que acompañan a los protagonistas de la celebración y las imágenes que llenan de sentimientos y diversas emociones las calles de la localidad vallisoletana. La Cofradía del Santo Sepulcro cumple setenta y cinco años y no ha querido perder la oportunidad de dar a conocer, hasta el domingo 14 de octubre, las fotografías de Ángel Pérez González y Eduardo Rodríguez de Cáceres

“Pichi” que muestran el camino recorrido a lo largo de estas décadas. De esta forma, los curiosos podrán ver “Noche de silencio”, “De vuelta al convento” y “Oración al Ecce Homo”, entre otras obras que recogen la esencia de esta congregación. Por otro lado, el sábado 13 de octubre, a las 12.00 horas, el Museo de las Ferias acogerá la conferencia “El Cristo Yacente del Maestro de Covarrubias, imagen titular de la Real Cofradía del Santo Sepulcro”, a cargo de José Ignacio Hernández Redondo, conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid; y, a las 19.00 horas, el Convento de las Dominicas Reales celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias conmemorativa del 75 aniversario de la Real Cofradía.

Imágenes expuestas en las Reales Carnicerías

Recuerdos de la historia de la Cofradía del Santo Sepulcro


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

EL NACIONAL DE GALGOS, A NAVA

Por tercera vez en su historia, el Ayuntamiento de Nava del Rey hizo que su candidatura para acoger el Campeonato Nacional de Galgos en Campo-Copa de S.M. El Rey prevaleciese sobre las demás, por lo que en el mes de enero de 2019 el corredero de “La Cuesta de los Picos” volverá a convertirse en un referente del mundo galguero. Así, sin más, la noticia puede parecer anecdótica y constreñida a los aficionados a esta práctica en la que la liebre y el galgo son los únicos protagonistas; pero detrás del Campeonato hay mucho más. Y es que con motivo del mismo varios

Cartas “La salud del mundo. Todo radica en la capacidad de vivir para los demás por amor”

Somos tan diversos, en este mundo cada día más interconectado, que la consideración y el respeto a todo ser humano, es esencial para confluir en acciones armónicas. El futuro es nuestro a poco que seamos responsables y trabajemos la unidad y la cooperación entre todos, pues no hay otro camino que conciliar los esfuerzos en una acción colectiva que nos mundialice hacia abecedarios más de acción que de pasividad, y también, más de sentido común que de locura, ya que los despropósitos lo único que hacen es llevarnos a inútiles confrontaciones que nos hacen perder hasta la orientación de nuestra propia existencia compasiva innata que es, en muchos casos, la celeste predecesora de la rectitud. Ojalá aprendamos a ser gentes de bien, será una buena manera de dejar de ser piedras y de acompañar a los afligidos. Quizás tengamos que tomar en serio la advertencia de San Juan de la Cruz: “A la tarde te examinarán en el amor” (Palabras de luz y de amor, 1,60). Por ello, creo que hay que pasar de las bellas palabras a los hechos, con el fin de construir una sociedad más equitativa, más sensible y saludable en definitiva; y, por ende, más respetuosa con la dignidad de cada ciudadano. La placidez radica, ante todo, en la energía vital que nos demos unos a otros. El ser humano tiene que aprender a

miles de personas se acercarán a Nava del Rey, con lo que el nombre del municipio sonará y podrá leerse en todos los medios de comunicación, con lo que la ciudad podrá dar a conocer el rico patrimonio histórico, cultural y popular con que cuenta. Pero aún hay más, ya que cuando una importante masa humana se concentra en un municipio, de su mano llega riqueza y actividad económica para algunos sectores del mismo, trascendiendo el mero ámbito local si dicho municipio, por su tamaño, resulta insuficiente a la hora de encontrar un alojamiento o un restaurante donde comer o cenar. Así las cosas, de la mano del Nacional de Galgos llegará actividad económica no

confiar en sí mismo y en los demás para poder avanzar felizmente, reconstruyendo un planeta en el que sus moradores reconcilien posturas, sobre todo en política, pues son los servidores de la ciudadanía los primeros que han de ejemplarizar sus ejercicios, con la mano tendida siempre y la escucha permanente. Ya está bien de alimentar contiendas, de discriminar y de no defender los derechos humanos nada más que de boquilla. Se ha injertado, a mi juicio, un autoritarismo de podio que nos deshumaniza por completo. O cambiamos de rumbo, o más pronto que tarde, vamos al desorden y a la confusión. En este sentido António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, acaba de indicar que “el mundo está sufriendo un mal caso de "trastorno de déficit de confianza", con personas que pierden la fe en los establecimientos políticos en medio de la creciente polarización y el populismo”. En cualquier caso, hemos de mirar hacia atrás, y ver que los avances como especie siempre han descansado en esa comunión de gentes agrupadas, solidarias; de ahí, lo transcendente que es reparar esa cordialidad rota, y pensar de que todos somos necesarios e imprescindibles. Hemos de reconocer que este espíritu excluyente, tan en boga hoy, nos aniquila hasta la descomposición de nuestros salones interiores.

A veces me pregunto, cuál es el secreto para tener buena salud, y yo mismo, a renglón

sólo a Nava del Rey sino también a todos los municipios de la zona sur de Valladolid y especialmente a Medina de Campo y Tordesillas, localidades que, por su tamaño, en el caso de la primera; y por ser encrucijada de carreteras, la segunda, disponen de una infraestructura hostelera si no suficiente, al menos potente, para prestar los servicios demandados por los concurrentes al Campeonato e incentivar así sus economías locales. Por todo ello, no estaría de más, amén de dar la enhorabuena a Nava del Rey por este nuevo logro, agradecer a su Ayuntamiento las gestiones realizadas para erigirse en sede del Nacional de Galgos en Campo y, con él, dinamizar la economía de

seguido suelo contestarme: Que esté siempre en guardia y en camino, con la mente reposada y el espíritu inquieto. Ciertamente, nos hace falta entusiasmo y globalizar esa ilusión, conjuntamente, con capacidad de diálogo sincero y de reconciliación, con espíritu de servicio, a pesar de tantas experiencias dolorosas de engaños y de contiendas absurdas, en ocasiones activadas por el orgullo del éxito mundano, causándonos tantas heridas que muchas aún no han cicatrizado. Pero, como dijo en otro tiempo el inolvidable filósofo francés, Auguste Comte (1798-1857), “vivir para los demás no es solamente un ley de deber, sino también una ley de felicidad”. Sin duda, uno ha de batirse el cobre para destruir las malas prácticas y entonar ese espíritu conciliador que nos perpetúa como civilización verdaderamente hermanada, llegando a una relación mundializada en la que el sustento es la estima recíproca y el conocimiento profundo de todas las culturas; sabiendo que la robustez del mundo, va a depender de nuestra capacidad de vivir para los demás. Dicho lo cual, cabe esperanzarnos y luchar por salir de esta mediocridad, mal denominada estado del bienestar, reponiendo fuerzas para los desafíos digitales, pues las cosas que se activan con el corazón nadie las detiene, por muchos ciberataques masivos que nos lleguen. Desde luego, este tipo de redes sociales mundanas, frecuentemente nos enferman, y en lugar de donarnos a corazón abierto, nos hace

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

toda la zona haciendo comarca. Por tal circunstancia, todo, si no está aún preparado, sentadas las bases con la elección de Nava del Rey como sede del Campeonato, lo estará para cuando lleguen la fechas clave haciendo un esfuerzo que debe ser colectivo y apoyado por todas las instituciones y municipios de la comarca, ya que este evento multitudinario, de forma directa o indirecta, beneficiará a todos, además de satisfacer durante unos días la demanda de la afición galguera de toda España en una ciudad, que Nava del Rey lo es, erigiendo a la misma, en enero, en la “Capital española del mundo del galgo”.

servirnos de los demás interesadamente. Esto también es viejo. “Por el interés te quiero Andrés”, letra del sabio refranero. Por tanto, esa llamada del Secretario General de la ONU, de instar a la comunidad internacional a usar las Naciones Unidas como plataforma para fomentar un futuro digital que sea seguro y beneficioso para todos, me parece un sensato llamamiento. Sea como fuere, hemos de estar motivados con lograr que impere la verdad, porque así seremos más libres, y también más justos con nosotros mismos, en la lucha por la concordia global a la que todos estamos llamados a contribuir, cada cual desde su misión o camino.

LAS LUCES DE SAN ANTOLÍN NO BRILLAN POR SU AUSENCIA

Mira si el Ayuntamiento de Medina del Campo apoya San Antolín que no quiere pensar que estas ferias y fiestas ya se han acabado. No, no es porque estén provocando la diversión constante de sus ciudadanos, propongan juegos a los más pequeños y apoyen conciertos en la Plaza Mayor, sino que, simplemente, no quieren quitar las luces, esas luces que marcan un ambiente festivo, que le recuerdan a la gente que estamos en fiestas y que hay que estar alegres y pasárselo bien. Yo solo pondría una pega, y es que si las tenemos puestas todo el año, ¿cómo vamos a sentir la diferencia de ambiente festivo a ambiente no festivo? Quizá sea un truco psicológico

La Voz de Medina y Comarca

para que sonriamos todo el rato y nadie se queje de nada, como si en la villa todo fuera perfecto y hubiera que estar bailando y riendo por ello... Que si funcionara sería un puntazo, pero la gente ya está cabreada por este detalle, así que desde el día 9 de septiembre este plan no funciona. Qué pena, la idea era buena, que todos fueran felices y como dice Copelín nos olvidáramos de los problemas durante 365 días... Copelín, otros ingénuos, que deben de pensar que el mundo es de caramelo y regaliz y que la gente se puede olvidar de los problemas de verdad durante ocho días... Quizá ellos no sepan lo que es un problema de verdad, no poder pagar la luz, la comida de sus hijos, no encontrar trabajo... pero no pasa nada, que poniendo musiquita e incomodando vacas en una plaza de toros seguro que todo pasa, rápido, muy rápido. En fin, cada loco con su tema, pero me da mucha pena que alguien por echarse méritos y decir lo bien que han organizado las fiestas se pongan a hablar de lo mucho que se olvidan los problemas por las actividades que organizan. El día que el mundo sepa que la felicidad hay que encontrarla no con fiesta sino con apoyo moral y económico... Nadie es feliz con hambre, con frío y con desesperación, es obvio. Menos flores y más ayudar a la gente, pero de verdad, no dándole al play a un ordenador. R.F.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Estos días los alumnos de toda España retoman sus tareas después de las vacaciones veraniegas y empieza para los padres una cuesta que ríete tú de la de enero, a menos que seas emigrante o de una etnia determinada, que esos tienen la mayoría de los gastos cubiertos y encima perciben una ayuda económica por cada hijo que lleven al colegio, que solidariamente corre a cargo de todos los españoles, eso si que esos españoles tengan la suerte de no quedarse en el paro o cobrar una ayuda irrisoria, pues para poder percibir esa aportación económica antes mencionada tienen que hacer más números que Pitágoras, me parece bien y es justo que se ayude a quien lo necesita pero a todos de la misma forma, sin distinción de etnia o nacionalidad, porque una cosa es ser solidario y otra distinta ser tonto y que nos tomen el poco pelo que nos pueda

camente como son Castilla y León, Galicia, Aragón y Asturias superan la media de OCDE y están entre las comunidades que presentan mejores resultados educativos, lo que dice mucho y bien de nuestros profesores y educadores (a los que felicito efusivamente) que saben superar la carencia de medios con imaginación y trabajo y eso a pesar del gran numero de interinos que nutren sus filas, ya va siendo hora de que la Junta convoque oposiciones y que iguale los salarios que perciben, no digo que a la altura de la comunidades vasca o navarra, que esos seria un milagro, pero si un sueldo que les permita vivir con dignidad sin tener que envidiar a nadie, no dice la Constitución que todos somos iguales, con los mismos derechos, deberes y obligaciones, pues vamos a empezar por los sueldos.

TRIBUNA

Y más cuando se están repitiendo situaciones pretéritas provocadas por los mismos elementos con ideas de tiempo pluscuamperfecto. Desde octubre de 1933, Falange y otras formaciones políticas, a fines al fascismo europeo, se dedicaron a desestabilizar al Gobierno, utilizando cualquier medio, siguiendo al mandamiento del Nacionalcatolicismo que determina que “el fin justifica los medios”, quizá extraído del Viejo Testamento bíblico, derivado del Código del babilonio Hammurabi, conjunto de leyes que le fue transmitido personalmente por el Dios Sol hacia el año 1690 a.C, según aparece esculpido en bajo relieve en la gran estela de diorita que fue descubierta durante el invierno de 1901-1902 por J. de Morgan, y cuya traducción se conserva en el Museo del Louvre, de París; pero muy alejado de cuanto contiene el Nuevo Testamento cristiano basado en lo promulgado por Jesús de Nazaret, durante y después de su permanencia en la Tierra. Aquellas continuadas acciones desestabilizadoras, dieron lugar a que el 7 de enero de 1936 el Gabinete Portela Valladares, forzado por el Parlamento, disolviera las Cortes y convocara elecciones generales a celebrar el 16 de febrero de 1936, plebiscito que, una vez más, dio el triunfo a los demócratas progresistas, que obtuvieron 250 actas de Diputado, en tanto que el Centro porcelista obtenía 45 y los conservadores 176. El Presidente de la República, encargó a Manuel Azaña la formación de gobierno, que proclamó una Amnistía general; restableció en Cataluña la situación anterior a octubre de 1934; ordenó la detención de los miembros del Consejo de Falange, para evitar sus acciones depravadoras y desestabilizadoras consiguiendo el efecto contrario, pues sus componentes, siguiendo la máxi-

La vuelta al cole ✑ Balbino Nieto

quedar, esto último me cabrea bastante. Me gustaría preguntarle al Sr. Echenique (el que tanto critica las políticas sociales de los gobiernos de España) si en Rosario (Argentina) dan a los españoles el mismo trato y las mismas ayudas que el ha percibido aquí. Es de agradecer la labor que realizan determinados colegios e institutos con los préstamos de libros de texto, lo que no deja de ser un alivio para las maltrechas economías, lo que cuesta entender a las personas que tenemos cierta edad y que realizamos nuestros primeros estudios con aquellas enciclopedias de Álvarez que pasaban de un hermano a otro y

que contenían un compendio de todas las actividades y materias, incluso tenían un apartado que nos enseñaban a redactar determinados documentos y cartas de presentación y ahora porque se tienen que comprar libros cada curso, ¿Qué pasa que el Pisuerga ya no pasa por Valladolid? ¿O que dos más dos no suman cuatro? me parece bien que se vayan cambiando el contenido de los libros en función de las nuevas aportaciones técnicas y científicas, pero en lo básico los principios son los mismos y han sido esos principios lo que ha permitido a las anteriores generaciones llevar a España al mismo grado de desarrollo del que hacen gala los países más

adelantados y del bienestar que ahora disfrutamos Una cosa que llama poderosamente la atención es la diferencia del gasto educativo en cada autonomía que según los datos publicados recientemente puede llegar a ser de hasta un 63 % como lo demuestra la diferencia entre el mal llamado País Vasco y la Comunidad Madrileña, para tranquilizarnos a las autonomías que no podemos realizar tales inversiones, dicho estudio hace una comparativa y nos dicen que el mayor gasto no necesariamente garantiza una mejor formación (pero si mas y mejores medios) y se da el caso de que la autonomías menos favorecidas económi-

Deberíamos leer más y mejor, contrastando lo leído ma establecida, actuaron más anárquicamente, llegando al asesinato, lo que esperaban los actores del Golpe de Estado francofascista. Siguiendo la narrativa de aquel luctuoso suceso, nombrado Francisco Franco Jefe del Estado de aquel Gobierno provisional de Burgos y reconocido por las naciones fascistas Alemania e Italia, a partir de aquel primero de octubre de 1936, también le rindió pleitesía la Judicatura de los territorios tomados, no decreciendo por ellos los asesinatos, sino en cierto modo legalizándolos, emitiendo sentencias de muerte por alta traición a España. El Vaticano liderado entonces por Pio XII, denominó a aquel golpe de Estado, Cruzada, a pesar de las víctimas que ocasionaba, que eran verdaderos cristianos, por sus hechos y por sus intenciones; aquel vicario, daba muy poco más tarde muestras de su idiosincrasia, bendiciendo las armas de los Ejércitos alemanes a punto de comenzar la invasión de Europa. Los golpistas franquistas siguieron su avance y el 8 de febrero de 1937, Queipo de Llano ocupó Málaga; con los numerosos contingentes militares cedidos por Alemania e Italia y armamento, los golpistas se volcaron en las batallas del Tajuña y Jarama, completando el cerco sobre Madrid; por el norte, tomaron Bilbao, el 19 de junio; Santander, 26 de agosto; Gijón, 21 de octubre, llevadas a cabo por el general Mola, antes de su sospechosa muerte en accidente de aviación, y seguidas por el general Dávila. Los republicanos efectuaron una contraofensiva sobre Brunete, pero fue rechazada por los aliados fascistas el 24 de julio; la batalla del Ebro fue de las más cruentas que se conocieron, con la enorme diferencia

✑ José María Macías

del armamento utilizado por los aliados fascistas, que era el más moderno de los ejércitos alemán e italiano, pero a pesar de ello el 22 de diciembre el Ejército republicano, integrado mayormente por voluntarios, tomaba Teruel. Entre tanto, el doctor Negrín, sucedía a Largo Caballero en la Presidencia de Gobierno, que el 2 de noviembre se trasladó de Valencia a Barcelona. En enero de 1938, los golpistas y sus aliados fascistas, emprendieron una ofensiva bifronte con el objeto de acabar definitivamente al contrario: tomado Teruel el 30

de enero de 1938 y deshecho Belchite, el Cuerpo del Ejército de Navarra, toma el Alto de Aragón y penetra en Cataluña, entrando en Vinaroz el Cuerpo de Ejército de Galicia el 15 de abril, y a pesar de que el 25 de julio el ejército gubernamental atraviesa de nuevo el Ebro y rompe las primeras líneas fascistas, los mandos del ejército fascista aprovechan para machacar literalmente al ejército del Gobierno, aprovechando la coyuntura para, en diciembre, comenzar la ofensiva final sobre Cataluña, tomando Tarragona el

Banderines de la Feria Renacentista en pleno octubre

14 de enero y Barcelona el 26 y, el 9 de febrero, llegan a Le Perthus. Para mayor baldón de las Naciones democráticas, el 27 de febrero, Francia e Inglaterra, reconocieron al Gobierno de Burgos. El Presidente de la República, Manuel Azaña, el 3 de marzo de 1939 anunciaba su dimisión, en la Embajada de España en París, y, derrocado Negrín por un golpe militar, Franco aprovechó e inició la ofensiva final sobre Madrid el 26 de marzo, tomándolo el primero de abril de 1939, EE.UU de América, muy “democráticamente”, reconoció al Gobierno de Burgos, alentando la implantación de la Dictadura franquista.

¿Hasta cuando van a estar los banderines de decoración de la Feria Renacentista? Estamos en pleno octubre y es sorprendente que tras dos meses el Ayuntamiento no haya sido capaz de retirarlos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ UPA

UPA-UCE pide a Planas mejorar la Norma de Calidad del Ibérico

Se han planteado modificaciones que ayuden a garantizar las distintas calidades de los productos ibéricos

UPA-UCE Extremadura se ha reunido hoy con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para abordar la situación que atraviesa el sector del porcino ibérico que, actualmente, ofrece un balance positivo con precios estabilizados y un crecimiento sostenible. Desde nuestra organización destacamos que la aplicación de la Norma de Calidad del Ibérico ha sido uno de los aspectos fundamentales que ha condicionado al sector a esta tendencia positiva, aportando transparencia en los productos de cara al consumidor, aunque también está generando varios problemas de aplicación al sector ganadero. El

primero se refiere a la mayor carga burocrática que esta práctica supone para los ganaderos y que desde UPA-UCE creemos necesario agilizar, pero sin que se resientan los controles. Además, hay otras cuestiones que hemos planteado desde el principio de su puesta en marcha y que deberían modificarse, como es la compatibilidad del macho duroc del libro genealógico con el de prototipo que actualmente tienen muchos ganaderos y que, además, la industria continúa demandando. También le hemos trasladado al ministro la necesidad de revisar la edad de sacrificio para que vaya acorde a la edad productiva

que tenemos. En esta línea, también consideramos necesario abordar algunas cuestiones relacionadas con la categoría de bellota y la capacidad de las fincas para adecuarlas a su verdadera capacidad productiva. Por otro lado, debido a los problemas que se han producido en los últimos meses por la retirada de acreditación a algunas empresas certificadoras, desde nuestra organización hemos planteado que se busquen soluciones a través del programa ITACA. “El ganadero no se puede ver afectado por esto ya que está cumpliendo la norma en todo momento”, apuntan desde UPA.

Por último, y ante la problemática generada por el crecimiento de focos de peste porcina africana en distintos países de Europa (el último caso conocido ha sido el de Bélgica), desde UPA-UCE hemos trasladado nuestra preocupación al ministro ya que la enfermedad sigue avanzando. “Pedimos que se extremen todas las precauciones sobre animales y productos importados a España, así como controles en la fauna salvaje con el fin de evitar este mal que, desgraciadamente, ya hemos vivido en Extremadura y que generó una problemática al conjunto del sector durante más de 20 años”, explican.

de la uva y devolución de la campaña. “Es una auténtica vergüenza porque estos precios no

cubren los costes de producción”, sentencian desde UPAUCE.

◗ Actualidad

UPA-UCA denuncia los bajos precios de la uva en Castilla la Mancha Los precios no cubren ni siquiera los costes de producción

UPA-UCE Extremadura denuncia los bajos precios de la uva que se han publicado en tablilla en Castilla la Mancha y muestra su preocupación por ser una referencia para nuestra región. “Los viticultores nos encontramos con unos precios que inferiores a los del ejercicio anterior sin ninguna justificación”, apunta la responsable del vino de esta organización, Catalina García. Desde nuestra organización queremos recordar que la pro-

ducción de uva no alcanzará los 3,5 millones de hectolitros en esta campaña de la vendimia, pero la uva es de excelente calidad. “Si a esto le sumamos que no hay existencias en bodegas, no entendemos que los precios de Castilla la Mancha, que son una referencia para nosotros, puedan ser tan bajos”, mantienen. Por ello, UPA-UCE reclama que los contratos de la vendimia reflejen mayores precios donde se pague la calidad real

Los ganaderos que están inscritos en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lechazo de Castilla y León, y que comercializan su producción bajo el paraguas de este sello de calidad, reciben un precio un 15,5% mayor que el resto de productores de lechazo, según los datos estadísticos que ofrece el ‘Observatorio de Precios de los Productos Agrícolas y Ganaderos de Castilla y León’, aplicación desarrollada por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Según estos datos oficiales que están actualizados hasta julio, la media aritmética del precio del cordero lechal en origen en esta comunidad autónoma, se situó enj 385,34 euros por cada cien kilos. Por su parte, el producto amparado por la IGP llegó a una cotización de 445,09 euros por cien kilos. Por lo tanto, se trata de un incremento de 59,75 euros por cien kilos, es decir, de prácticamente 0,60 euros por kilogramo. En términos porcentuales, este incremento se sitúa en el 15,5%. De los siete primeros meses del año analizados, el diferencial más alto se alcanzó en el mes de abril, con 344,61 euros por cien kilos para el lechazo sin sello de calidad y 434,90 euros para el de IGP. Esos 90,29 euros indican un diferencial porcentual del 26,2%. El caso contrario es el de enero, cuando los dos productos cotizaban a 382,82 y 396,41 euros por cien kilos, lo que significa un 3,5% de diferencial. Fuente: Oviespaña.com


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Pozal de Gallinas

Llega una nueva edición del Festival “Atalaya Rock” con “Saratoga y “Angelus Apatrida”, entre otras bandas, como protagonistas J. Solana

Francisco Perrote sobre “Japolo”, en Nava del Rey.

◗ Nava del Rey

Francisco Perrote, de Rioseco, campeón de Castilla y León de doma vaquera Redacción

El jinete Francisco Perrote, de Medina de Rioseco, montando a “Japolo” se erigió el pasado fin de semana en Campeón de Castilla y León de doma Vaquera, en el campeonato territorial de dicha disciplina que se celebró en la ciudad de Nava del Rey. Durante el pasado fin de semana, la ciudad de Nava del Rey acogió el Campeonato de Castilla y León de Doma Vaquera 2018, estrenando una pista de arena de 20 por 60 metros con piso en buen estado para la práctica de esta disciplina e iluminada. El campeonato se desarrolló a lo largo de dos jornadas, sábado 29 y domingo 30 de junio, entregándose premios por cada prueba, mientras que para la clasificación final se

sumaron los resultados de las dos calificativas. Tras las dos pruebas calificativas, se impuso como Campeón de Castilla y León de Doma Vaquera 2018, el jinete vallisoletano de Medina de Rioseco, Francisco Perrote, montando a “Japolo”, siendo la Medalla de plata para Francisco Rebollo, de Ataquines, montando a “Amanecer”; recogiendo el bronce Luis Bernal, jinete procedente de la localidad salmantina de Rágama, que montó a “Simplona”.

OTRAS CATEGORÍAS En cuanto a las otras categorías disputadas, en Alevines se impuso Ana García Bizarro, con “Banderilla”; en Iniciados, Jesús Fierro, con Kalhari; y en Intermedia , Jonathan Guerra, montando a “Ruiseñor”.

Entregaron las medallas a los campeones el alcalde de Nava del Rey y diputado provincial Guzmán Gómez Alonso; y el presidente de la Federación Hípica de Castilla y León, Juan Useros; a los que les acompañaron en las entregas de trofeos, la teniente de alcalde de Nava del Rey, Blanca Martín: la concejal de Bienestar Social, María Sánchez Benito; el edil d Urbanismo, Guillermo Hernández Polo: el de Medio Ambiente, Jaime Lozoya; el presidente de la Asociación de Caballistas de Nava del Rey, Fernando del Pozo; y el presidente del comité organizador, Jesús de la Cruz. El jurado estuvo presidido por Jesús Vicente Prieto, actuando como delegado de la Federación Hípica de Castilla y León, Carlos Redondo Tapia.

Como ya es tradicional, al llegar el mes de octubre, el Polideportivo Municipal de Pozal de Gallinas se prepara para acoger el próximo sábado 13 de octubre, en este caso en su décimo cuarta edición, el Festival Atalaya Rock. El cartel no puede ser más atractivo, ya que Atalayta Rock contará este año con los shows en vivo de los míticos “Saratoga” con su heavy metal, enmarcado dentro de su gira “25 años de historia, 15 años de una leyenda”; “Angelus Apatrida”, banda procedente de Albacete y proyección internacional que llegará con su thrash-metal y temas de “Cabaret de la Guillotine”; “Dünedain”, afincado en Madrigal de las Altas Torres con un proyecto musical que combina el heavy metal tradicional y la música melódica; la banda vallisoletana de power metal “Dawnlight”; y los gallegos de

“Strikeback” con su thrash metal. Como es costumbre, la entrada será completamente gratuita para los asistentes, procediendo la organización a abrir las puertas del polideportivo a las ocho de la tarde, arrancando el festival a las nueve menos veinticinco con “Dawnlight”, para continuar, a las nueve y media, con “Strikeback”; a las once menos veinte con “Dünedain”; a la espera de la llegada de las doce horas y cinco minutos, momento en el que saldrá al escenario “Angelus Apátrida”; cerrando el festival, a partir de la una de la madrugada, “Saratoga”, que tras mas de cinco lustros de trayectoria en los escenarios ofrecerá temas de sus álbumes “Tributo”, “Mi ciudad”, “Vientos de guerra”, “El clan de la lucha”, “Tierra de lobos”, “The fighting clan”, “Secretos y revelaciones”, “Némesis” y, ni que decir tiene de “Morir en el bien, Vivir en el mal”.

Saratoga, una de las bandas participantes en Atalaya Rock 2018.


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA ◗ Olmedo

El miércoles, onomástica patronal de “La Soterraña, se celebrará el último encierro con reses de Angel Macua Suescun J. Solana

Cuando aún no han concluído los ecos de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo, Olmedo se prepara para vivir el miércoles las celebraciones de la Patrona, Nuestra Señora de la Soterraña, de cuya mano llegará, a las cinco y media de la tarde, el último encierro tradicional “al estilo de la villa”, en esta ocasión con reses de la ganadería de Angel Macua Suescun. La mañana del miércoles comenzará con la tradicional misa en la cripta de la Patrona, seguida, al medio día, con una Eucaristía concelebrada con asistencia de autoridades, Reina y Damas de las Fiestas, las Cofradías de la Virgen y “El Pino” y las Camareras de la

Virgen, acompañados por la Asociación Musical “Villa de Olmedo” y el Coro de la Villa y Tierra. Tras el encierro previsto para las 17.30 horas, la noche estará dedicada, a las 21.30 horas, a una carrera nocturna de siete kilómetros, que organizan e Club Deportivo Olmedo Running y el Ayuntamiento. Como es tradición, la cripta de “La Soterraña” permanecerá abierta desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche, entonando la Salve antes del cierre de la misma. Además, durante la mañana, se celebrará el Día de la Banderita de Cruz Roja Española.

ACTIVIDADES PREVIAS Dentro del marco del pórtico

de las celebraciones, el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá, a las 21.00 horas de hoy sábado, una actuación de “Pan de Centeno” y la Asociación Musical “Villa de Olmedo”, enmarcada también el los actos del vigésimo quinto aniversario de dicha Asociación Musical, con una serie de canciones populares recogidas, en muchos casos, por vecinos del municipio, La entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo. La programación contempla para mañana domingo, a las 10 de la mañana, una carrera de galgos, modalidad de regate que, organizada por el Club de Cazadores “Villa d Olmedo”, se desarrollará en el Mirador de “El Hontanar”. El lunes, a las 20.00 horas,

comenzará el Triduo en honor de la Virgen de la Soterraña en la cripta de la que es titular, repitiéndose el mismo rito en la jornada del martes en el mismo horario y lugar; aunque en esta segunda jornada la cripta permanecerá abierta hasta las once de la noche, hora en la que los fieles cantarán la Salve.

misa solemne en honor a la Virgen del Pilar, Patrona de la Guaria Civil, con asistencia de autoridades y miembros del Benémerito Cuerpo. Y para finalizar la jornada, organizado por la Asociación Cultural Hispana, el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá, a las 19.30 horas, la proyección de la película “El Dorado”, de Carlos Saura, disertando de forma previa sobre la figura de Jerónimo de Alderete y sobre la película Juan Carlos Baruque y Luis Miguel González.

Encierro de “La Soterraña” visto desde “El Hontanar”.

DÍA DE LA HISPANIDAD Por otra parte, el viernes, Fiesta Nacional, se celebra el día de la Hispanidad, por lo que al medio día se oficiará una

◗ Nava del Rey

El corredero de “La Cuesta de los Picos” acogerá el octogésimo primer Campeonato Nacional de Galgos en Campo” El mismo se desarrollará entre el 11 y el 27 de enero de 2019 J.S.

La ciudad de Nava del Rey acogerá el LXXXI Campeonato de España de Galgos en CampoCopa de SM El Rey 2019. Así lo acordaron el miércoles en la reunión mantenida por el presidente de la Federación Española de Galgos, el alcalde de Nava del Rey y los presidentes del Club Deportivo de Cazadores

Hermano Antonio, Junta Agropecuaria de Nava del Rey y miembros de la comisión organizadora. Colectivos que han realizado un gran esfuerzo para fijar la sede en Nava del Rey. Finalmente, tras numerosas reuniones, las fases finales se celebrarán en Nava del Rey, del 11 al 27 de enero de 2019, en el corredero de la Cuesta de los Picos, paraje que recientemente acogió

la exitosa edición del año 2016, en la que se impuso la galga “Favorita del Maestro”; y anteriormente la de el 2000, en la que resultó ganadora “Morix”. La presentación del Campeonato tendrá lugar el viernes 11 de enero, iniciándose las pruebas los días 12 y 13 de enero. La prueba más esperada, la Final del Campeonato, se celebrará el sábado 26 de enero, si el

Momento en el que se sella el pacto que erige a Nava como sede del Campeonato.

tiempo no lo impide. El Campeonato Nacional de Galgos en Campo constituye una de las pruebas deportivas más destacadas a nivel nacional, especialmente por el gran número de aficionados que congrega,

alrededor de 60.000 personas a lo largo de los días de celebración; y el incentivo económico que supone, en este caso para Nava del Rey y el conjunto de la zona sur de la provincia de Valladolid.


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Tordesillas

❚ Lomoviejo

Dos vecinos, presuntos autores de robos en bares de la villa y Mota del Marqués, detenidos

La Guardia Civil encontró caretas, guantes, una peluca y un machete en el vehículo en que viajaban los detenidos, así como una gran cantidad de monedas Redacción

La Guardia Civil de Tordesillas procedió a la detención de dos personas, como supuestos autores de delitos de Robo en bares de dicha localidad y en el vecino municipio de Mota del Marques. Ambos fueron identificados cuando viajaban en un turismo, tras haber cometido un delito de robo en un bar de la “Villa del Tratado”. Agentes de la Guardia Civil del puesto de Tordesillas procedieron a la detención de J.R.G.M., de 49 años de edad; y de A.M.F., de 20 años, ambos vecinos de la localidad de Tordesillas, como supuestos autores de delitos de Robo con Fuerza en las Cosas perpetrados en dos bares de las localidades de Tordesillas y Mota del Marques. La detención se produjo en la madrugada del pasado martes, 2 de octubre, en el marco del Plan de Mejora de seguridad en el Sector del Comercio y dentro del esquema de servicios encaminados a tal fin, que desarrolla la Patrulla de Seguridad Ciudadana, perteneciente al Puesto de la Guardia Civil de Tordesillas, que se encontraba de servicio en las proximidades de dicha localidad, donde procedió a identificar a los ocupantes de un vehículo. Al ser inspeccionado el turismo en que viajaban los ahora detenidos, la Guardia Civil localizó en su interior caretas, guantes, una peluca, barras de uña y un machete, así como gran cantidad de monedas. Como consecuencia de lo

hallado en el vehículo, los agentes de la Benemérita realizaron diversas diligencias esclarecedoras, que dieron como resultado la averiguación de que instantes antes de la identificación de los detenidos se había producido un robo en un bar de la localidad de Tordesillas, del que se habían sustraído 330 euros de una máquina recreativa. Asimismo, tras la practica de gestiones y el visionado del

Material incautado en el vehículo en que viajaban los detenidos,

material audiovisual de las cámaras de seguridad, los agentes de la Guardia Civil averiguaron que ambos personajes, habían cometido otro delito de similares características, el pasado 18 de septiembre, en el mismo bar, llevándose entonces los 1.100 euros de recaudación que había en la caja registradora, así como otro robo con fuerza en las cosas, en un bar de la localidad de Mota del Marques.

Ante los datos existentes, los agentes procedieron a la detención de ambas personas y a la aprehensión de los objetos y del dinero que llevaban en el interior del vehículo. Los agentes de la Benemérita instruyeron las diligencias oportunas en el puesto de la Guardia Civil de Tordesillas, tendentes a poner a los detenidos a disposición de la autoridad Judicial competente.

Un recorrido de peñas abrió ayer las Fiestas patronales de la Virgen del Rosario J. Solana

Un recorrido de peñas amenizado por la charanga “Sal de Compás” abrió ayer las fiestas patronales de Lomoviejo, en honor de la Virgen del Rosario, cuya primera jornada festiva concluyó con la música de la discomovil “I.V.N.”. Para las 12.30 horas de hoy sábado está previsto un encierro, con un novillo y dos vacas, a cuyo término tendrán lugar una pancetada y un vermut flamenco amenizado por “Patio Chico”. La tarde estará dedicada a la primera “Rural Color Race Lomoviejo”, seguida de una carrera de Cintas a Caballo, el pregón festivo de Jesús Hernández Sánchez, un posterior vino español, un baile amenizado por “Pasito Show” y la discomovida “Marcos”. Mañana domingo, las dianas alertarán al vecindario para que acuda a la misa patronal, a la ofrenda floral y a la procesión en andas de Nuestra Señora del Rosario. La tarde, a partir de las 19.30 horas, ofrecerá un nuevo encierro, seguido de una chorizada y de la actuación flamenca de “Arte y Compás”. La mañana del lunes estará dedicada, entre otras cosas, a una comida de hermandad, al precio de 2 euros; al tiempo que la tarde contempla en su programación un Torneo de Mus rápido y un concurso de empanadas, reservando la noche para una sesión de la Discomovil “Marcos”. Y para terminar las celebraciones patronales, la mañana y las primeras horas de la tarde del martes estarán dedicadas a una fiesta infantil, reservando la noche para una actuación de cante español, a cargo de “Sarabel” y a una chocolatada que pondrá el punto final a las fiestas de la Virgen del Rosario.


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Rueda

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

EL AYUNTAMIENTO LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

XXIX FIESTA DE LA VENDIMIA

◗ Entrevista con la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo Magaz

“La Fiesta de la Vendimia es la más importante de Rueda, ya que representa aquello de lo que vive el municipio: la uva y el vino” J. Solana

María Dolores Mayo Magaz es alcaldesa de Rueda desde el año 2015, cargo que compatibiliza con un escaño en la Diputación Provincial.

¿Qué supone para Rueda la Fiesta de la Vendimia? Sin duda alguna es la más importante de todas cuantas se celebran en el municipio, ya que representa aquello de lo que se vive en Rueda: la uva y el vino. Es una fiesta que gusta a todos los ciudadanos de Rueda, ya que todos nos sentimos identificados con esta fiesta porque que el viñedo y el vino son los que dan vida económica al municipio. ¿A qué se debe la convocatoria de un concurso de decoración de fachadas y balcones? Algunos vecinos ya participan de hecho decorando balcones y fachas para esta fiesta, por lo que el concurso supone un aliciente para que cada vez sean más los vecinos que participen en esta iniciativa colectiva. ¿Hay novedades en la programación? Hemos retomado el Concurso de Pintura Rápida tras años de olvido. Igualmente hemos convocado un concurso de fotografía de ese día tan especial como es el del domingo con su Feria del Vino Blanco, la paella y las representaciones, entre otros aspectos, ya que con las instantáneas pretendemos crear un archivo que en su día podrá utilizarse para montar exposiciones e incluso para contar con imágenes de archivo que puedan divulgarse en los medios de comunicación cuando éstos lo soliciten.

Hay también una actividad importante y solidaria que debemos destacar: “MentalizArte”, que ya tuvo en vísperas de las fiestas patronales su festival y que ahora, en la Fiesta de la Vendimia, con un carácter diferente, a base de monólogos y otras actividades permitirá recaudar fondos para el Taller Prelaboral. ¿Cuantos stands se montarán para la Feria del Vino? En total son doce, ya que no hay espacio para más. Dentro del propio mundo del vino y habida cuenta del éxito de las catas que organiza el Ayuntamiento en el patio de la Casa Consistorial, este año hemos aumentado en su número en dos, con lo que al final serán tres. ¿Han colaborado las bodegas? Sí, de forma rotunda, bien a través de colaboraciones en algunos actos bien organizando programaciones propias que realzan y dan categoría a la fiesta. ¿Cuantas raciones de paella han encargado? Tendremos capacidad para dar de comer a dos mil quinientas personas y esperamos, si el tiempo acompaña, agotar todas

las raciones. ¿Y qué número de visitantes esperan en total? No sabría cuantificar la afluencia, ya que los actos son numerosos y la programación ha ido creciendo, convirtiéndose lo que antes se restringía a un par de jornadas a casi una semana llena de actividades. Sólo a la Feria del Vino, a la paella y al Toro de la Vendimia, concurren en total unas siete mil personas, a las que barría que sumar las que asisten a otros actos y a los conciertos. Es incuantificable. ¡Quiere añadir algo más? Lo primero agradecer a todos los colaboradores, bodegas, trabajadores del Ayuntamiento y vecinos del municipio el esmero que ponen para que la Fiesta de la Vendimia salga adelante. Lo segundo, certificar, como alcaldesa, que hay actividades para todos los gustos y que los vecinos de Rueda estaremos encantados de acoger a todos los visitantes que quieran acompañarnos durante estos días, al igual que hacemos durante todo el año. Y tercero, invitar y animar, en nombre del municipio, a todo el mundo a que concurra a esta fiesta con la certeza de que no se sentirá forastero.

Marta Santander Martínez Bujanda, Bodeguera de Honor

La Bodeguera de Honor 2018, Marta Santander Martínez Bujanda, pertenece a la quinta generación de Familia Martínez Bujanda, dedicada desde 1889 al cultivo de la uva. Nacida en 1977, casada y con dos hijos, es la hija mayor de Pilar Martínez Bujanda. Durante toda su niñez ha vivido los trabajos de bodega y sobre todo la vendimia muy de cerca. Desde pequeña ha estado inmersa en el negocio vinícola familiar, mostrando especial interés en la parte comercial, con la idea de contribuir a la promoción de sus vinos en otro países. Estudió Dirección de Empresas en Zaragoza, en la Escuela Superior de Negocios Columbus IBS, con estancias anuales en universidades Europeas. Residió en Alemania e Inglaterra, volviendo en 2002 para incorporarse al negocio familiar como Directora de Exportación.

Marta Santander Martínez Bujanda.

Fiel a la filosofía familiar de elaborar siempre a partir de viñedos propios localizados en enclaves privilegiado, desde 2007 se encarga del Departamento de Exportación de la familia Martínez Bujanda, que exporta un setenta por ciento de su producción a más de 70 países.

El conocido chef y presentador Javier García Peña, pregonero de la Fiesta de la Vendimia

El reconocido chef y presentador de “Comerse el mundo”, Javier García Peña, será este año el encargado de pregonar la Fiesta de la Vendimia. García Peña, vallisoletano de nacimiento, proviene de una familia hostelera por lo que en su día se decantó por la gastronomía, inscribiéndose en la Escuela de Hostelería de Castilla y León para realizar un curso de hostelería. Tras iniciar su carrera profesional en Mallorca, Ibiza y Toledo, recaló en Valladolid para completar su formación. Su trayectoria profesional destaca por la versatilidad que posee para cocinar tanto en restaurantes de gran renombre como en grandes eventos, habiendo conseguido crear un estilo propio al que ha denominado “Cocina Canalla”, en el que mezcla la tradición

gastronómica con toques personales y de otros países, ya que García Peña tiene una gran pasión por los viajes, lo que le permite conocer otras tendencias gastronómicas que fusiona con las suyas propias.

Javier García Peña, pregonero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

RUEDA

XXIX FIESTA DE LA VENDIMIA ◗ Música en la fiesta

La tercera edición del Festival Rueda Rock llega hoy con “Muro”, “Regresión” y “Krait”

“Rock'N'Roll Cirkus” ofrecerá el virnes las mjores versiones en una verdadera fiesta rockera de dos horas de duración J. S.

La tercera edición del Festival Rueda Rock llega esta noche con tres solventes bandas a la carpa de la Plaza Mayor con entrada gratuita. Se trata de “Muro”, “Regresión” y “Krait”. “Muro”, banda de Speed Metal, se formó en 1983 en el barrio madrileño de Vallecas. Su primer álbum, “Acero y Sangre”, en 1986, introdujo el Speed Metal en España lo que le llevó a los festivales más importantes y a abrir el espacio en España a grandes bandas a nivel internacional como Motörhead. Muro expandió el estilo de Heavy Metal en España, colindando con bandas del underground estadounidense y alemán como los Agent Steel, Helloween, Rage, Savage Grace, Omen, Liege Lord, Running Wild, Exciter, Abbatoir, Tyrant, Realm, Helstar o Anthrax. Tras grabar “Acero y Sangre” , “Telón de Acero”, “Mutant Hunter”, y “Pacto de Sangre, se tomó un merecido descanso en 1993, para retornar en 1998 para grabar “Peligro Inminente”, “Corazón de Metal” y “Este muro no se cae”, entre otros, separándose la banda en 2003. No obstante, en 2009, los cuatro miembros originales Lapi, Largo, Julito y Silver retomaron la banda e hicieron la gira “Por un puñado de dólares”, que les llevó a actuar en los grandes festivales “Heavy Metal Maniacs”, en los Países Bajos; y al alemán “Headbangers Open Air”. En 2013, su vocalista Silver se retiró por problemas personales, siendo sustituído por Rosa Pérez. “Regresión” nació en 1995

Coro de Cámara Regia de Santovenia de Pisuerga.

La música culta y coral también tiene su espacio en la Fiesta de la Vendimia J.S.

con dos adolescentes de un barrio obrero de L’Hospitalet de Llobregat y seguidores de Kiss, que realizaron diversos conciertos por el circuito de bares de L’Hospitalet, pero pronto llegaron los desacuerdos y a mediados de 1996 comienza la búsqueda de nuevos componentes para reactivar la banda. En 2000 volvieron los conciertos y grabaron la maqueta “Amanecer”, actuando entonces junto a Obús. Su primer disco llegaría en 2003, pero no sería hasta 2006 cuando el sello discográfico salmantino Akeloo editó “Regresión”. A finales de 2008, “Regresión” grabó su segundo álbum, “Revolución”, con grandes críticas positivas, al que siguieron “Santa Decadencia”, “Estrellas del Rock” y “Prisioneros”. “Krait” ha experimentado numerosos cambios, grabando en 2010 su disco “Angeles” con muy buena aceptación de crítica y público. A finales de 2011 las inquietudes musicales de ciertos miembros de la banda hicieron que algunos de sus componentes tomasen caminos diferentes. Ya

con cambios, en 2012, grabaron “Esta vez” con Emi, a la guitarra; Iza, al teclado; Barrene, a la batería y los recién llegados Axel, como vocalista; y Javier Sane, al bajo.

Muro.

ROCK'N'ROLL CIRKUS “Rock'N'Roll Cirkus” ofrecerá, en la noche del viernes, un espectáculo de dos horas lleno de energía y vitalidad, un auténtico espectáculo, con mayúsculas; una auténtica fiesta del rock, donde los mejores temas de la historia del rock y los mejores artistas tendrán su sitio, desde los Rolling Stones a Metallica, desde Dire Straits, a Iron Maiden, pasando por Queen, AC/DC, Led Zeppelin, Deep Purple, Pink Floyd, ZZ Top, Status Quo y muchos más, ya que la oferta musical de “Rock'N'Roll Cirkus” es una auténtica y continua descarga de los temas que todo el mundo conoce y lleva en su ADN con una impresionante puesta en escena, donde la banda conecta con el público desde el primer tema para convertir la noche en una verdadera fiesta.

La música coral clásica también tienen su espacio en la Fiesta de la Vendimia. Concretamente, mañana domingo actuará en la iglesia de “La Asunción” el Coro de Cámara Regia de Santovenia de Pisuerga, una agrupación fundada en 1995 que se ha ido afianzando con un amplio y variado repertorio, así como en la depuración de las voces logrado con técnicas vocales de profesores especializados. Uno de sus atractivos a destacar, junto con las voces, es la juventud de sus 25 integrantes con una media actual de edad de 36 años. En 1998 y 1999 realizaron conciertos a 8 voces mixtas con miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretando obras como Beatus Vir, Lauda Jerusalén y Dixit Dominus. Fueron participantes de las siempre recordadas “Veladas musicales de Pimentel” de la Diputación Provincial de Valladolid y han colaborado con “Amigos de la Zarzuela”, de Valladolid, en obras como “La alegría de la huerta” y “Doña Francisquita”.

La agrupación cantó la Misa del Peregrino en la Basílica de Santiago de Compostela en julio de 2001 y ha intervenido en el pregón de Semana Santa en la iglesia de la Vera Cruz de Valladolid. Conciertos navideños, colaboraciones con los Servicios sociales de la Junta de Castilla y León y diversas actuaciones navideñas completan su amplio currículo A lo largo de los años ha participado en diversos intercambios con corales nacionales e internacionales destacando los realizados con las corales lusas de Guarda, Mantengas y La Covilha, así como con “Miles Pacis” del municipio portugués de Cascais. Cámara Regia representó a Valladolid en el Concurso Nacional de Villancicos “Villa de Molina” en la localidad murciana de Molina de Segura, además de haber participado en Valladolid en diversos eventos organizados por el Ayuntamiento, El Corte Inglés y la Diputación Provincial. Cámara Regia ha mantenido siempre el principio de llevar la música coral a todos los rincones y crear una cultura musical en Santovenia de Pisuerga.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA Zapardiel”. 20.00 h. Actuación flamenca de “Arte y Compás”, en el Bar Zurich.

HOY SÁBADO

20.00 h. III Festival Rueda Rock, con “Muro”, “Regresión” y “Krait”, en la carpa de la Plaza Mayor. Entrada gratuita.

ACTIVIDADES DIVERSAS, CATAS, EXPOSICIONES Y CONCURSOS

Mañana domingo

19.00 h. Coro de Cámara Regia de Santovenia de Pisuerga, en la iglesia parroquial.

JUEVES, 11 DE OCTUBRE

19.30 h. Inauguración de la exposición “Recicla, cla, cla, cla ...”, de Andrés Coello, en la Bodega “Oro de Castilla”. Apertura, viernes sábado y domingo, de doce a dos. 21.30 h. “MentalizArte”, noche de humor, magia y baile en la Casa de Cultura con el monologuista Alex Clavero, el mago “Toño” y “Danzarte”. Entrada adultos, 8 euros; menones de 11 años, 2 euros.

VIERNES, 12 DE OCTUBRE

10.00 h. Inicio del Concurso de Pintura Rápida “Villa de Rueda”. 12.00 h. Inauguración de la XVI Feria de Artesanía. Permanecerá abierta de desde las doce hasta la tres y desde las cuatro y media hasta las nueve de la noche, en el Paseo de León Pocero. Durante la misma, talleres participativos, Ruta medioambiental y Taller “El Mundo del Vino: Entre majuelos y bodegas“ por “El Calabacín Errante”. 12.30 h. Cata-Maridaje de vino, aceite y pan, a cargo del Grupo Valdecuevas y Panadería Raúl, en el Patio del Ayuntamiento. Plazas limitadas, sólo adultos, al precio de 2 euros. Venta anticipada en la web Eventbrite. 17.00 h. Cata de vinos de Bodega Montepedroso y “Maestros Queseros en la Ruta del Vino de Rueda”, en el Patio del Ayuntamiento. Entradas limitadas, precio 2 euros, venta antici-

"Gañaflero", de la Ganadefría de Los Bayones, "Toro de la Vendimia 2018". Número 19, pelo negro. Señal oreja, hendido rerecha y muesca izquierda. Guarismo 4; peso 560 kilos. Propietario actual Finca Canto Blanco.

pada en la web Eventbrite. 17.30 h. Encierro infantil con toros de cartón en el Paseo del Arenal. 18.30 h. Entrega de premios del I Concurso de Pintura Rápida, en la Casa de la Cultura. 19.00 h. Festival de Folklore con la Asociación sociocultural “El Arco” de Mucientes y la Asociación de Jotas “Verdejo”, de Rueda, en la Plaza Mayor. 23.30 h. Concierto en la Plaza Mayor con Rock’N’Roll Cirkus.

Venta anticipada en la web Eventbrite. 16.45 h. Cuentacuentos y Taller de “El Mundo del Vino. Uvas Blancas, Uvas Negras” por El Calabacín Errante, en la Feria de la Artesanía. 18.30 h. Toro de la Vendimia. A continuación, suelta de una vaca. 23.30 h. Actuación de la orquesta “Tucán Brass”, en la carpa de la Plaza Mayor.

DOMINGO, 14 DE OCTUBRE

SÁBADO, 13 DE OCTUBRE

12.00 h. Apertura de la Feria de Artesanía. Talleres participativos. Ruta Turística “Patrimonio de Rueda” y Taller de gastronomía popular por “El calabacín errante”. 12.30 h. Cata de vinos de varias Denominaciones de Origen en Bodegas Beronia, a cargo de la enóloga Marina García González, en el patio del Ayuntamiento. Plazas limitadas sólo para mayores, a 2 euros.

11.00 h. XVI exposición de Vehículos Clásicos, en el Paseo del Arenal. 11.30 h. Recepción de Autoridades, Lagareras y Lagarero en el Ayuntamiento. 11.45 h. Misa y Bendición de las uvas en la iglesia de “La Asunción”. 12.00 h. Apertura de la Feria de Artesanía con los mismos horarios que en día anteriores. Talleres participativos, animación y pasacalles con

“Zolopotroko Teatro”. Tren turístico durante todo el día y parque infantil gratuito. 12.45 h. Pregón de la XXIX Fiesta de la Vendimia, a cargo del chef Javier García Peña. Nombramiento de Bodeguera de Honor a favor de Marta Santander Martínez Bujanda, directora de Exportación del Grupo Familia Martínez Bujanda. Actuación del Grupo de Jotas “Verdejo” y participación vecinal, en la Plaza Mayor. Posterior inauguración de la XII Feria del Vino Blanco Villa de Rueda. 15.00 h. Paella popular, en la Ermita del Cristo. Venta de tickets, al precio de 2 euros, el viernes y sábado en el Ayuntamiento de Rueda; y el domingo, a partir de las once de la mañana, en el Stand del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. 17.30 h. Animación y pasacalles con “Zolopotroko Teatro” con salida de la Feria de Artesanía. 18.30 h. Música tradicional castellana, en la Plaza Mayor, a cargo de “Los Remeros del

Exposición permanente sobre Rueda y Temporal de Fotografía “Itinerario Ecuestre, Senderismo y BTT Ruta del Vino de Rueda. Descubre Medina IV”, del 5 de octubre al 11 de noviembre, en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo. Jornada de puertas abiertas de la Fábrica de Chocolate “Juan Ruiz”, viernes 12 de octubre, de doce a dos. Exposición Obras del primer Concurso de Pintura Rápida, en la Casa de Cultura. Viernes 12 de octubre, de 12.30 a 14.00; y de 16.00 a 18.30 h. Jornada de puertas abiertas de Bodega Viore, sábado 13 de octubre, a las 12.00 horas. Visita guiada a la bodega y degustación de Verdejo Viore. Aforo máximo 25 personas. Imprescindible cita previa. Reservas en el teléfono 983.86.81.11 ó “bodega@bodegasviore.com”. Descuentos especiales en Tienda durante todo el fin de semana. Bodega Valdecuevas, sábado 13, a las 12.30 horas. visita al viñedo, bodega y cata de dos vinos y AOVE Pago de Valdecuevas. Aforo máximo 25 personas. Reservas, en los teléfono 648.96.79.34 ó 983.03.43.56. Precio 3 euros. Finca Montepedroso, sábado 13 , a las 11.00 horas, vino de bienvenida, visita a la bodega y cata-maridaje con embutido de la zona. Reservas, en el teléfono 983.86.89.77. Precio, 10 euros. Primer Concurso de Fotografía y I Concurso de Decoración de Fachadas Consultar las bases en www.rueda.ayuntamientosdevalladolid.es “Bus de la Vendimia” con salida desde Valladolid, domingo 14 de octubre. Información en los teléfonos 635.84.49.47 y 657.72.77.38 o en “www.rutadelvinoderueda”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

❚ Tordesillas

◗ Tordesillas

Jesús Julio Carnero inauguró el Teatro-Auditorio “El Carmelo” Los Planes Proviciales de la Diputación hanhecho realidad este proyecto Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; y el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, acompañados entre otros por el senador, Emilio Alvarez Villazán, inauguraron el miércoles el nuevo TeatroAuditorio “El Carmelo” en la “Villa del Tratado”. El nuevo espacio cultural se ubica en la antigua iglesia de Cristo Rey, edificio del siglo XVIII que albergaba el antiguo convento de las Carmelitas Descalzas por lo que es conocido popularmente en Tordesillas como “El Carmelo”, y que ha sido cedido durante un periodo de años por el Arzobispado de Valladolid al Ayuntamiento de Tordesillas. Su remodelación ha sido posible gracias a una inversión de 581.527 euros, de los que 450.000 euros corresponden a la aportación de la Diputación de Valladolid a través de Planes provinciales, mientras que el Ayuntamiento de Tordesillas ha aportado un total de 156.527 euros. Carnero García destacó en su intervención que “esta actuación es una muestra de la cooperación entre las instituciones en la adaptación funcional de un bien religioso al servicio de la cultura de Tordesillas”. En este sentido, destacó que, “al mismo tiempo, esta actuación es un ejemplo indiscutible de la importancia de los Planes Provinciales como instrumento imprescindible para dotar a nuestros municipios de las infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos” y recordó que, “en el presente mandato y a través de dos convocatorias bienales que la Diputación de Valladolid ha abordado en solitario, hemos des-

Autoridades asistentes a la inauguración del Auditorio “El Carmelo”.

tinado a inversiones en nuestros municipios de casi 52 millones de euros que nos han permitido desarrollar un total de 1.036 actuaciones, de las que 505 corresponden a la convocatoria 20182019”. Por su parte, González Poncela señaló “la importancia que tiene para los municipios como Tordesillas recuperar los edificios centenarios y emblemáticos y darles un uso, ya que de esta manera se garantiza su perfecto estado y se evita su deterioro, añadiendo que “el equipo de Gobierno del Ayuntamiento apuesta por la recuperación de estos edificios, historia viva de Tordesillas, ya que su rehabilitación, consolidación y uso es imprescindible para su conservación”

Características del Inmueble La obra de adaptación de la iglesia del Carmelo a teatro-auditorio ha sido una obra compleja, destacando dentro de las mismas la instalación de una estructura metálica, cerrajería y carpintería, instalación de electricidad e iluminación e instalación de climatización entre otras muchas, que han convertido la Iglesia de “El Carmelo” en el nuevo TeatroAuditorio “El Carmelo” de Tordesillas. El edificio conserva varios retablos y diferentes enseres que dan más belleza al lugar y le otorgan un atractivo diferente de lo que son los actuales teatros o auditorios que se construyen en nuestros días. Esta obra de adaptación y consolidación de “El Carmelo”, es una apuesta en firme del Equipo

de Gobierno tordesillano, contestada en su día por algunos sectores, por recuperar los edificios emblemáticos de Tordesillas, darles un uso y mantenerles en las condiciones optimas para evitar su deterioro y posterior derrumbe, como está sucediendo con muchos edificios centenarios en varios lugares de España. Cabe destacar que la empresa Technoform Bautec Iberica, afincada en Tordesillas desde hace mas de 20 años y la cual colabora con el Ayuntamiento cada vez que se le precisa, ha donado las sillas del patio de butacas del auditorio. Así mismo, dentro de los actos de inauguración del nuevo Teatro-Auditorio, hay que resaltar la actuación en exclusiva del violonchelista, compositor, arreglista y productor brasileño Jaques Morelenbaum.

Fallece en una colisión con un automóvil un motociclista de 50 años de edad Alrededor de las ocho y cinco de la tarde del miércoles, el Centro de Emergencias de Castilla y León 112 recibió varias llamadas que alertaban de una colisión entre un turismo y una motocicleta en el kilómetro

Organizado por la Asociación de Empresarios y el Centro de Iniciativas Turísticas, el evento cumple su vigésimo quinto aniversario J.S.

◗ Honillos de Eresma

Redacción

La “Villa del Tratado” celebra este fin de semana su tradicional Mercado de la Edad Media

155 de la carretera N-601, en el cruce hacia Hornillos de Eresma, en el que como consecuencia del mismo el conductor de la motocicleta se encontraba tendido en la calzada y en estado de inconsciencia. El 112, siguiendo el protocolo habitual alertó del accidente a

la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió al lugar del accidente una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del Centro de Salud de Olmedo. En el lugar de los hechos, el

personal sanitario de Sacyl confirmó el fallecimiento del motorista herido, un varón de 50 años, y atendió a una persona herida, una mujer de 41 años, que fue trasladada en la ambulancia de soporte vital básico al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

La localidad de Tordesillas celebra este fin de semana la vigésimo quinta edición del Mercado de la Edad Media, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 11 de la mañana de hoy sábado, la apertura del mismo y la del Rincón Infantil. Todo ello a la espera de la llegada de las 13.00 horas, momento en el que se conmemorará el cuarto de siglo de la existencia de dicho Mercado, que organizan la Asociación de Empresarios y Profesionales y el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, con un desfile y mojiganga en los que están previstas las intervenciones de Grupo Estarivel, Heraldos de Castilla, Grupo “Palenque Medieval” y los Gaiteros Os Brinqueiros. Posteriormente, a las 13.45 horas, la Reina Juana visitará el Mercado, dedicándose la tarde a un taller de elaboración artesana de pan, a juegos populares y talleres; y la noche, a partir de las 21.45 horas, a un espectáculo de fuego en la Plaza Mayor, seguido, a las 22.30 horas, de la “Hora Bruja”. Mañana domingo, tras la apertura del Mercado y del Rincón Infantil, tendrán lugar, a las 12.30 horas, unas audiciones de órgano en la iglesia de Santa María, con una visita guiada incluída, corriendo las audiciones a cargo del organista Carlos Rodríguez Lajo, de la Asociación “El Realejo”. La programación de la jornada será similar a la de hoy sábado, alterándose la misma a las 17.30 horas con la presencia de un dragón infantil en la Plaza Mayor; y a las 21.00 horas con el espectáculo “El Fauno”, a cargo de Estarivel. La programación contempla, en medio de las numerosas paradas de ventas de artículos con que cuenta el mercado en la práctica totalidad del casco histórico de la “Villa del Tratado”, con diversos talleres y demostraciones, una exposición de pintura de Carlos Adeva, en la Plaza Mayor; romances, bailes medievales y pasacalles a cargo de los grupos “Palenque” y el de Danzas Infantiles “Juana I”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA

La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación provincial y ubicdo en la Plaza Mayor de Valladolid ofrece la exposición “Miguel Delibes Ilustrador. Los dibujos de El Camino’ que permanecerá abierta hasta el 14 de octubre en ldicha sala expositiva.

DEMOSTRACIONES EN MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de

16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana domongo, a las 12.00 horas, talleres de demostración de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99. Además, hoy sábado, Excursión Cultural “Vendimia en familia” en el CIN con salidaa las 10.30 horas desde la vallisoletana Plaza de San Pablo. En los viñ edos del CIN Matallana se degustarán las uvas, se vendimiará y se explicará el proceso de la vendimia. A las 12.15 horas, traslado de la uva en reata de burros al Monasterio. Acti- vidad infantil para los niños que pisarán la uva, degustarán el mosto y pasearán en la rata de burros. A las 14.30 horas, comida; y a las 17.00 horas, visita guiada al Monasterio Cisterciense del CIN Matallana.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Dabril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y

reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Montemayor de Pililla, hoy sábado, a las 20.00 horas, “Teatro Indigesto” ponsdrá en escena “Mariví Mansión”. Campaspero, para las 18.30 horas de mañana domingo está prevista la puesta en escena del espectáculo teatral “Los desastres del dinero”, a cargo de la Compañía “Gad”.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducción de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didá ctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfareríaen la zona de Valladolid, conociendo las características del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería;ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios

de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el 29 de octubre la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.

“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.

PATIO HERRERIANO: “VALLADOLID CON CARÁCTER”

El Patio Herreriano acoge la exposición “Valladolid con cartácter”, que comisariada por Laura Asensio, reúne la obra de trece creadores de Valladolid: Miriam Chacón, José Ignacio Gil, Natalia Weber, Jorge Peligro, Pati Duque, Cless, Doctor Pek, Exther Gordo, Chucho Nieto, Carlos de Miguel, Icha Bolita y Dafne Calvo. En la misma, las letras nos rodean, están en todas partes y nos lanzan mensajes de todo tipo. En nuestra ciudad podemos encontrarlas en los rótulos de los establecimientos, en los letreros de las calles, en los grafitis de los muros, grabadas en la piedra de las fachadas o en las señales de tráfico. Cada ciudad tiene un lenguaje único y particular que se traduce en piezas tipográficas, muchas de las cuales están a punto de desaparecer para siempre, en las que se esconde un legado, no solo artístico, sino también cultural, que alberga la identidad y la esencia de la trayectoria de toda una ciudad. “Valladolid con carácter” rescata este patrimonio cultural que aún permanece en las calles vallisoletanas, antes de que sea demasiado tarde. También rememora algunas de las piezas ya desaparecidas y recuerda otras voces que se escuchaban en la calle. En esta exposición nos veremos reflejados en la ciudad de la que formamos parte.

5€ /mes


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Un total de 196 pueblos, de los 221 que pueden disfrutar del mismo, se han adherido al Plan de Gestión de Ruinas de la Diputación

En sus cinco años de vigencia, la institución provincial ha declarado en ruina 68 inmuebles y ha dictado órdenes de ejecución en 81 fincas. Actualmente tramita 10 expedientes de ruina y 7 órdenes de ejecución Redacción

Natividad Casares y Alberto Collantes.

El diputado de Asistencia y Cooperación a Municipios, Alberto Collantes, junto a la diputada de

Asesoramiento Local, Natividad Casares, realizó el jueves un balance de las actuaciones realizadas en el marco del Plan de Gestión de Ruinas de la Diputación que ha

tenido una acogida muy superior a la esperada ya que a la misma están adheridos 196 municipios de los 221 de la provincia que pueden acogerse al mismo. Es decir os pueblos de menos de 10.000 habitantes, según Diputación de Valladolid la tramitación de los procedimientos de declaración de ruina de determinados inmuebles y para la ejecución subsidiaria de las medidas contenidas en estas declaraciones, así como para el procedimiento y ejecución subsidiaria de las órdenes de ejecución vinculadas directamente con la seguridad del dominio público. Durante los cinco años de funcionamiento del Plan, la Diputación ha recibido 417 solicitudes de actuación, de las que 389 tienen la documentación correcta, habiendo dado curso a 269 solicitudes. En total, se han declarado en ruina 68 inmuebles y en otras 81 fincas han recaído distintas órdenes de ejecución Actualmente están en tramitación 10 expedientes de ruina y 7 de órdenes de ejecución. Otros expedientes ya iniciados, que se suman a los resueltos o en tramitación, son los de particulares que cuando se les notifica el inicio del expediente, o incluso antes, deciden actuar por cuenta propia con demoliciones y limpieza de los inmuebles para evitar esas declaraciones de ruina o las órdenes de ejecución. El Servicio de Asesoramiento ha dotado al programa con más medios personales para hacer frente a la elevada demanda y para tratar de agilizar la tramitación de los expedientes de ruina hasta llegar a los 70 anuales. En el año 2017 a causa del volumen de obras que había que realizar se licitaron dos contratos; un contrato de obra por importe de 220.000 euros a ejecutar en el ejercicio 2017 y 2018, y un contrato de servicios de arquitectura dotado de 15.500 euros para los ejercicios 2017 y 2018. Los contratos se volverán a licitar para los ejercicios 2019 y 2010. La gran mayoría de las obras a realizar son demoliciones, aunque también hay alguna orden de ejecución de rehabilitación o de retejado del inmueble. En cuanto al contrato de servicios técnicos comprende redacciones de proyectos de demolición, dirección facultativa y coordinación en materia de Seguridad y Salud. Desde que a finales de 2015 se iniciaron las primeras demoliciones, por lo que la Diputación ha destinado al programa un total de 301.122,23 euros.


Deportes

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Taiji

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

José Manuel Alonso, profesor que impartirá las clases de Taiji

El Club Budokan Medina acoge una jornada de puertas abiertas de Taiji El profesor José Manuel Alonso impartirá las diferentes clases J.G Rochas

El club Budokan Medina acoge esta mañana una jornada de puertas abiertas de Taiji Quan en el gimnasio Imagen Sport a las 11.00 horas de la mañana. Se trata de una jornada de puerta abiertas donde los asistentes podrán disfrutar de varias clases gratuitas para conocer de primera mano los conceptos de este deporte. José Manuel Alonso, quien

Baloncesto

ha conseguido el tercer grado de Taiji Quan por la KEFM, será el profesor encargado de ofrecer las diferentes clases a los participantes. También hay que destacar que el próximo 27 de octubre se tiene pensado acoger un curso de Taiji Quan en el pabellón del Instituto Gómez Pereira. Con estas actividades Budokan Medina fomenta la práctica de este deporte y lo da a conocer de diferentes formas.

Crossminton

Participantes del II Campeonato de España de Crossminton

Medina acogió el II Campeonato de España de Crossminton en pasado sábado Los gran jugador del torneo fue Saulo Tejada, mientras que la mejor jugadora fue Chaxi López J.G Rochas

El pasado sábado la villa acogió el II Campeonato de España de Crossminton. Hasta 40 competidores de varias comunidades autónomas se desplazaron al polideportivo Pablo Cáceres para disputar más de 70 partidos. En el torneo hubo participantes de toda España, especialmente de Aragón, Las Canarias, Madrid y Castilla y León. También jugó Sharmila Goorey,

de Las Islas Mauricio, siendo la primera partícipe del continente africano. En primer lugar se jugaron las finales de dobles masculino, con unos partidos muy igualados, el dúo compuesto por Saulo Tejada y Airam Santana se impusieron a Víctor Quintana y Javier Robles por 2 sets a 0. La jornada continuó con la final de dobles Mixto, donde Daniel Robles y Chaxi López ganaron a Jonatan Hernández y Tania Quintana.

El ganador individual masculino fue nuevamente el canario Saulo Tejada obteniendo la victoria en el campeonato tras ganar al sevillano Jorge Gutiérrez. Mientras que la campeona de la categoría individual femenina fue la jugadora Chaxi López, quien ganó por primera vez este torneo al vencer a Raquel Díaz en el tercer set. Más de 70 partidos se disputaron en la villa, la cual se consagra como un lugar referente para el crossminton.

El C.D Sarabris comienza de nuevo su temporada 2018/19

Las diferentes categorías están preparadas para afrontar este año y conseguir grandes resultados Redacción

C.D Sarabris parte esta temporada con seis equipos, así mismo los diferentes conjuntos asimilan con ilusión el objetivo de ganar todos los encuentros posibles y realizar una gran temporada. En primer lugar hay dos equipos de la categoría Senior, el masculino la Viña de Rueda, entrenado por José López, quien tiene como objetivo mantener la categoría Primera provincial; y el Senior femenino, dirigido por Eduardo Presencio, quien pretende quedar entre los cinco primeros puestos de la tabla de su liga. Además también dispone de cuatro equipos de base. En primer lugar se encuentran los dos infantiles, entrenados por Sonia Villaescusa y Natalia Pérez el femenino; y el conjunto masculino dirigido por Alvaro Nieto, cuyo objetivo principal es que estos dos equipos aprendan y se

formen, siendo muy secundario su clasificación y más siendo la mayoría de sus jugadores de primer año. En segundo lugar está el cadete masculino del Sarabris Javier Antoraz, entrenado por Manuel Nieto, que al igual que los dos anteriores, lo fundamental es formarse y luego competir lo mejor posible. Y en tercer lugar, el juvenil femenino, que además de mejorar sus conocimientos de baloncesto, también van a tener que dar buenos resultados, dado que en sus diferentes temporadas ha conseguido muy buenas clasificaciones, así como también debe reforzar al equipo Senior femenino con la aportación de jugadoras. El equipo Senior masculino comenzó la temporada el pasado domingo 30 de septiembre, con una victoria en Valladolid y el siguiente resultado: Abanto 51/62 la Viña de Rueda. Hoy en el Polideportivo

Equipo de baloncesto femenino perteneciente al C.D Sarabris

Barrientos de Medina del Campo, se disputará la segunda jornada de la liga para los Senior, a las 16.30 horas, y seguidamente a las 18.15 horas, el Sarabris Senior femenino comienza la temporada ante un difícil rival como es el conjunto Tierno Galván.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol

El C.D Navarrés perdió ante el Ribert de Salamanca con un 2-0

Hoy a las 17.00 horas disputará otro partido de la liga frente al Betis CF J.G Rochas

Jugadores del C.D Navarrés

El C.D Navarrés perdió el encuentro de la pasada jornada ante el equipo salmantino Ribert con un resultado de un 20. Y es que los navarreses se cruzaron en la cuarta jornada de la liga con un buen Ribert de salamanca. Desde el principio, el equipo local de Salamanca se mantuvo muy cómodo en su campo, y así trascurrieron los primeros 75 minutos donde llegaron los dos tantos a favor del Ribert. A pesar de que el resultado se ponía cuesta arriba para los de Nava del Rey, sus jugadores no dejaron de intentar cambiar el resultado, y en el tramo final los navarreses se esforzaron y ocasionaron varias ocasiones de gol, pero no fueron suficientes. Además el encuentro tam-

bién estuvo marcado por varias polémicas arbitrales, como es el ejemplo de dos posibles penaltis y un tira a la cruceta. A esas posibles controversias hay que añadir las dos expulsiones de dos jugadores del Navarrés. Sin duda fueron varias de las causas que provocaron que el marcador no se moviera y el equipo visitante se marchara sin los tres puntos. Así mismo, el Navarrés se mantiene 11 en la tabla de clasificación. Esta tarde a las 17.00 horas, espera en su casa al Betis CF, quien se encuentra tercero en la liga. Por eso mismo, es importante que los navarreses consigan la victoria para adelantar puestos en dicha tabla. La semana que viene el equipo de la Nava del Rey se verá las caras con el U. Valladolid, conjunto que será el anfitrión del encuentro.

Marcha BTT

El Carpio acogió su I Marcha BTT con un gran éxito

El ganador de la ruta de 60 kilómetros fue el medinense Jesús Martínez Barniol J.G Rochas

El pasado sábado 29 de septiembre, la localidad de El Carpio acogió la I Marcha BTT, un deporte donde sus practicantes conocen la montaña y diferentes paisajes a través de su bicicleta. La organización puso a disposición de los participantes tres rutas distintas dependiendo del nivel de los deportistas. Así mismo, la ruta más larga estaba compuesta de 60 kilómetros, cuyo ganador fue el medinense Jesús Martínez Barniol del club Bodegas Menade. El segundo puesto de esta ruta también

fue destinado a otro medinense, Jorge Turrado del C.C San Antonio. El mejor carpeño de esta categoría fue Carlos Marcos López, quien consiguió el puesto número 46. Ya en la ruta de 40 kilómetros, el ganador fue Roberto Blanco Sánchez, de Arroyo de la Encomienda. Y por último, en la ruta más corta, la de 20 kilómetros, el tiempo más rápido lo hizo Daniel Martín Fernández, de Illescas. El segundo y tercer puesto de esta categoría lo obtuvieron los carpeños Luis Alberto Jiménez y Fernando Rodríguez respectivamente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Atletismo

Matapozuelos acogió la segunda prueba del circuito de carreras “Corriendo Entre Viñas”

La prueba estuvo compuesta de dos recorridos, el más largo tuvo una distancia de 10 kilómetros J.G Rochas

La localidad de Matapozuelos acogió el pasado domingo, 30 de septiembre, la segunda prueba del circuito de carreras “Corriendo Entre Viñas”. Así mismo, la Diputación de Valladolid apostó por la celebración de la cuarta edición de esta prueba para fomentar el deporte y el enoturismo. Además del municipio de Matapozuelos, también participan otras localidades de la zona de Valladolid, como son Cubillas de Santa Marta, Piñel de Abajo, San Román de Hornija y Melgar de Abajo. La cuarta edición de dicho circuito tuvo comienzo el 16 de septiembre, y finalizará el próximo 21 de octubre. Y como es lógico, cada carrera del circuito es puntuable, con sus respectivos ganadores individuales de cada prueba y campeones absolutos del circuito completo. Así mismo, los participantes se preparaban el pasado domingo a las 11.00 horas de la mañana para iniciar el recorrido de la prueba. Aunque la organización decidió incluir dos recorridos

para adaptarse a los diferentes niveles de los corredores. De esta forma, había una ruta larga con una distancia de 10 kilómetros, y por otro lado, los corredores también podían participar en una ruta corta de 5,7 kilómetros. En la prueba larga, los corredores ganadores fueron Jesús Rodilana de la categoría masculina, y Elena Olea de la categoría femenina. El campeón masculino de la ruta corta fue Rubén Sánchez y la campeona Alicia Diago. Los niños también pudieron participar en el circuito “Corriendo Entre Viñas”, en un recorrido que tenía una distancia de 600 metros. De esta forma, el enoturismo también se fomenta entre las generaciones más pequeñas. Mañana domingo, la localidad de Piñel de Abajo se prepara para seguir con el circuito y albergará la tercera prueba del torneo. Varios medinenses y corredores de la comarca, como el por ejemplo el Culb de Atletismo de la Mota, se desplazaron a Matapozuelos para poder disfrutar de una jornada protagonizada por el deporte y el vino.

Integrantes del Club de Atletismo Castillo de la Mota en Matapozuelos

Representación de la Marea Rosa de Medina del Campo en el circuito “Corriendo Entre Viñas” de Matapozuelos


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Reconocimiento al Equipo Pink de dardos por ser campeones de España

Dardos

Golf

Jesús Sanz de Andrés, tercer clasificado del Gran Premio Juntas de Castilla y León.

El medinense Jesús Sanz de Andrés, tercer clasificado del Gran Premio Junta de Castilla y León En el torneo participaron hasta 66 jugadores de las diversas provincias de la Comunidad Redacción

El medinese Jesús Sanz de Andrés se clasificó en tercera posición en el Gran Premio Junta de Castilla y León celebrado el pasado domingo, 30 de septiembre, en la provincia de Soria. Hasta Soria se desplazó el medinense Jesús Sanz para disputar el Gran Premio Junta de Castilla y León de golf, y el viaje no fue en valde, ya que el golfista de la villa obtuvo el tercer premio de dicho torneo en la segunda categoría hándicap. Un resultado muy positivo para el jugador. Jesús Sanz alcanzó 35 puntos stableford, quedándose a

sólo dos del segundo clasificado, que fue José Villanueva del Club La Galera; y a seis puntos del ganador del Gran Premio, David García, perteneciente a La Dehesa de Morón. En la fase final llegaron a participar hasta 66 jugadores de toda la Comunidad de Castilla y León, que se habían clasificado en las pruebas previas, exactamente 36, y en las semifinales dos. Jesús Sáez de Andrés se clasificó en la fase previa en el mes de abril en el campo abulense de Naturavila, y consiguió pasar a las semifinales en el terreno de juego de Salamanca Villamayor en septiembre.

El Ayuntamiento de Medina realizó un reconocimiento al Equipo Pink de dardos

El conjunto quedó campeón de España el pasado mes y disputará el campeonato internacional en Hong Kong J.G Rochas

El pasado mes de septiembre el Equipo Pink de dardos de Medina del Campo se alzó con el primer premio en el Campeonato Nacional Phoenix España en Oliva, Valencia. Así mismo, el ganar este campeonato les ha ofrecido la oportunidad de elegir un destino para disputar el campeonato internacional, entre los destinos se encontraban Las Vegas, Seúl y Hong Kong, y los chicos se han decantado por éste último lugar. El Equipo Pink se desplazará hasta la capital china para demostrar su gran talento en la diana y representar a España el próximo mes de abril. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo decidió realizar un reconocimiento a estos deportistas el pasado jueves en el Salón de Escudos del consistorio. Al acto

acudieron los componentes Hugo Leonardo y Daniel Delgado, quienes hablaron en nombre de todos sus compañeros. El concejal de deportes, Jorge Barragán afirmó que “es un auténtico orgullo para el municipio tener a los campeones de España de dardos”. También quiso agradecer la labor que realiza Daniel Delgado con los deportes de Medina, ya que colabora habitualmente y realiza diversas actividades para fomentarlo. Los jugadores explicaron que fueron al campeonato de Oliva con la incertidumbre de qué iba a pasar y cual fue su gran sorpresa que obtuvieron el primer puesto del torneo. El Equipo Pink se preparará lo mejor posible para llegar a Hong Kong en las mejores condiciones posibles y así ofrecer un gran espectáculo de dardos. La Federación de Dardos

Española financia el viaje, la estancia e inscripciones a cuatro jugadores del equipo, pero el conjunto Pink está compuesto por siete miembros, así que el objetivo es que vayan todos a disputar el campeonato internacional. Por eso mismo, sus jugadores están pensando diferentes opciones para poder costear los gastos de todo el equipo al completo, para ello tienen pensado pedir algún tipo de ayuda al Ayuntamiento, vender lotería de Navidad e intentar conseguir patrocinadores. El Equipo Pink es consciente del gran nivel que habrá en Hong Kong, incluso “hay muchos jugadores profesionales que se dedican exclusivamente a los dardos”, afirma Daniel Delgado. Pero los jóvenes tienen mucha ilusión e intentarán conseguir los máximos títulos posibles para demostrar que son los mejores en este deporte.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

Fútbol Sala

El Loyu 2000 perdió frente al Salamanca con un 3-5

El equipo medinense arrancó la primera jornada de la liga con un resultado poco favorable Redacción

El pasado domingo, 30 de septiembre, el equipo medinense de fútbol sala, Loyu 2000, perdió frente al conjunto salmantino F.S Salamanca con un resultado de 35 en el polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo. El Loyu 2000, comenzaba la presente liga de la peor manera posible, sin obtener los tres puntos frente al F.S Salamanca, quien puede ser uno de los equipos que luche al final de la liga por el ascenso. El conjunto salmantino creó la sensación en su visita al Pablo Cáceres de ser un equipo muy correoso que no da un balón por perdido y con mucho fondo físico, aunque le sobraron algunos modales impertinentes como por ejemplo un codazo que inexplicable y que los árbitros del encuentro no sancionaron con ningún tipo de falta en el segundo tiempo,

Fútbol

y que además terminó con el jugador Campero en el hospital con una fractura de nariz. La primera mitad del partido estuvo muy igualada, sin embargo en el segundo tiempo la balanza se decantó a favor del F.S Salamanca, quien anotó 5 goles frente a los 3 tantos que marcó el equipo local, Loyu 2000. Hay que destacar que pese a que el resultado final no fuera muy favorable para los medinenses, los mismos demostraron buenas sensaciones de cara a la nueva temporada La próximo sábado 6 de octubre, el Loyu 2000 viajará hasta la localidad segoviana de Cuellar para enfrentarse al Racing en la segunda jornada de la liga en un partido que también será de sufrimiento, aunque no cabe duda de que los jugadores medinenses pondrán todas sus ganas para ganar.

AFICIONADO DE FÚTBOL

Loyu 2000 Bembibre T.Galván Cistierna Sani 2000 Espinar Coyanza

3 6 4 2 0 2 1

Salamanca La Bañeza Tsacianiegu Castellana Cuellar Segosala Arroyo

Próxima jornada

Cuellar - Loyu 2000 Segosala - Sani 2000 Castellana - Espinar La Bañeza - T. Galván

Arroyo - Cistierna Salamanca - Bembibre

Tsacianiegu - Coyanza

El equipo aficionado de fútbol, que ya se sitúa en la cuarta jornada de la liga, abarca la segunda posición de la tabla con tres partidos ganados y uno empatado. Esta temporada se espera que el equipo se consolide y al final pueda luchar por el accenso que es el objetivo que tiene este equipo. La próxima semana visitarán el

5 6 6 5 3 5 4

EQUIPO

J.

1. T. Castellana 1 2. CD Segosala 1 3. CDU Arroyo

1

5. Tsacianiegu

1

4. R. Cuéllar

6. Salamanca

7. Atl Bembibre 8. La Bañeza

1

1 1 1

9. Tierno Galván 1 10. Loyu 2000

1

12. CD Espinar

1

11. Sani 2000

1

11. Cistierna FS 1 13. CD Coyanza 1

G.

E.

P.

0

0

1

0

1

0

1 1

1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

campo del S. José Jesuitas de Valladolid.

RESTO DE RESULTADOS Por otro lado, el resto de categorías obtuvieron los siguientes resultados. En primer lugar, los juveniles Frutimesa empataron con 3-3 frente al Victoria. Los

0

0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

F.

C.

Ptos.

2

3

0

5

2

0

4

1

0

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

5 3

6 5 6 6 4 3 2 2 1 0

0

4 3 6 6 6 5 5 5 4 3

3 3 3

3 3 1 1 0 0 0 0 0 0

cadetes perdieron frente a la Cisterniga con un 6-4. Los infantiles “B” se impusieron con un contundente 6-0 al UD Sur; mientras que los infantiles “A” perdieron frente al S. Pio X con un 6-3. Los alevines perdieron ante J.Rondilla con un 11-1. Y por último los benjamines empataron a 4 con el S. José.

Gimnástica Medinense// Foto: Javier Salamanqués

La Gimnástica Medinense empató frente al R. Cenobia con un 2-2

Mañana los de Juan Antonio Cabezas se enfrentarán al CD Don Bosco en la villa J.G Rochas

El pasado domingo 30 de septiembre, la Gimnástica Medinense empató 2-2 frente al R.Cenobia en el municipio de Matapozuelos. En la primera mitad del encuentro el equipo medinense fue el claro dominador del partido, de esta forma se fueron al descanso con un 0-2, cuyos goles fueron anotados por el jugador Álvaro Herrero. Sin embargo, al iniciarse la segunda parte el conjunto de Cenobia se puso las pilas y consiguió remontar el marcador ano-

tando dos tantos. El partido finalizaría con un empate, por lo que ambos equipos se marcharon con un punto en el bolsillo para sumar a la clasificación. De esta forma, la Gimnástica Medinense se sitúa sexto en la tabla con cinco puntos. Mañana domingo, se disputará en el Campo de Fútbol Medinense la cuarta jornada de la liga. Así mismo, la Gimnástica se enfrentará al CD Don Bosco, el equipo que actualmente se encuentra último en la tabla de la clasificación, ya que ha perdido todos los partidos jugados.

Jugadoras del CD Fúbol Femenino Medina del Campo Ciudad del Mueble.

Fútbol

El nuevo CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble debuta oficialmente esta tarde

Las 19 jugadoras que componen el equipo están preparadas para convertirse en las mejores de la Liga Doble G J.G Rochas

Esta temporada la villa medinense esta de suerte, y es que un nuevo equipo femenino de fútbol se ha creado para ofrecer un gran espectáculo deportivo en cada partido. Se trata del CD Fúbol Femenino Medina del Campo Ciudad del Mueble. Esta tarde, a las 15.45 horas, jugarán su primer partido oficial en el Campo Municipal de las pistas de atletismo frente al Parquesol B de Valladolid, también un equipo de nueva crea-

ción. Por este motivo será un partido muy igualado donde es una auténtica incertidumbre saber quien va a obtener la victoria. Este novedoso equipo medinense, se creó el pasado 6 de agosto y está formado por 19 jugadores pertenecientes a Medina y a diferentes pueblos de la Comarca, como por ejemplo Tordesillas, Gallinas y Olmedo. Las mismas tienen una edad comprendida entre 12 y 21 años. Pero las jóvenes no están solas, en esta aventura deportivas esta-

rán acompañadas por sus entrenadores, Jony Mediero, David Mediero y Ángel Mediero; y por supuesto el ayudante técnico, Juan Carlos Amigo. El equipo se dipone a jugar la Liga Doble G, compuesta de 26 partidos. Su presidente Paco Jiménez asegura que el equipo “es el de másxima categoría de fútbol 11 en la villa”. De esta forma, Medina del Campo espera con ganas los triunfos que darán estas 19 jóvenes haciendo lo que más les gusta, jugar al fútbol.


Motor

◗ Consejos

◗ Nuevas empresas

La importancia de la revisión del vehículo tras la vuelta a la rutina y dejar atrás los días de descanso

ValueCar.es cierra una ronda de inversión de 320.000 euros para consolidarse en España

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La empresa Garantiplus, líder en este ámbito, explica como mantener el coche en buenas condiciones a la vuelta de vacaciones

La empresa líder en Garantías Mecánicas Garantiplus explica como tener el coche a la vuelta de vacaciones. Es comúnmente sabido que todos los vehículos requieren de una revisión antes de ser usados como medio de locomoción para las vacaciones de verano. El periodo pre-estival es un momento recurrente en el que los propietarios acercan su vehículo al taller de confianza de turno para hacer la puesta a punto. En cambio, tras el periodo vacacional, esta costumbre entre los españoles no es tan común. Tras el uso reiterado del vehículo se necesita un chequeo igual de meticuloso que el que se produce antes de salir de viaje. En muchas ocasiones, los coches han sufrido pesos al límite de sus posibilidades, carreteras secundarias mal asfaltadas, gasto de ruedas, aceite y líquidos varios, y un largo etcétera de inconvenientes que han podido afectar tanto a la carrocería del coche como a su mecánica. En lugares de playa lo más habitual es que la sal y la arena hayan podido causar el deterioro de algunos componentes, para lo cual sería bueno ejecutar una correcta limpieza tanto por fuera como por dentro (a nivel mecánico) del vehículo. Los líquidos también necesitan ser repuestos. El control del líquido refrigerante es fundamental para evitar que el coche literalmente salga ardiendo; los líquidos de frenos, lubricantes y el aceite del motor también deben pasar

por una revisión. En el caso de las ruedas es muy importante vigilar su dibujo, ya que es posible que tras largos desplazamientos se hayan desgastado. En este caso no se trata solo de seguridad, que es el aspecto más importante, sino también evitar multas dolorosas tras los gastos vacacionales. Cada vez son más los controles de la Guardia Civil de Tráfico para vigilar que los neumáticos se encuentran en un estado adecuado para rodar por la carretera. Lo cierto es que el conductor español es reacio a realizar este tipo de controles después del periodo estival, debido a que suponen un coste añadido al desembolso ya realizado durante las vacaciones. Prefiere no ahorrar en su ocio veraniego, y retrasar esta cuestión hasta los puentes de noviembre, diciembre o incluso navidades. Estos meses en los que se circula sin haber realizado una correcta revisión del vehículo suponen un peligro añadido dado que coinciden con el periodo del año en el que peor climatología se encuentra a la hora de circular, con lluvia, viento, hielo y nieve; multiplicando así el riesgo de padecer un grave accidente. Cabe recordar que una parte importante de los accidentes que se producen al volante se dan lugar en desplazamientos cortos, como puede ser de casa a la oficina. También en fines de semana, muchos por motivos ajenos al estado del vehículo, siendo achacados más bien a situaciones de estados de embriaguez o consumo de drogas.

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Hubo una época en la que comprar un billete de avión, un viaje o comida online era algo que parecía impensable, hoy es lo habitual. Muy pronto parecerá sorprendente que la gente tuviese que desplazarse a los concesionarios para adquirir un automóvil. El sector del automóvil, siempre muy conservador, todavía no ha terminado de dar el salto completo al mundo digital y es ahí donde la startup ValueCar.es entra en acción. ValueCar es un marketplace, lanzado en septiembre de 2017, que permite a los compradores de coche encontrar, comparar y comprar las diferentes soluciones de movilidad que están buscando. Desde coche nuevo o seminuevo hasta coche en alquiler mediante renting. Tan solo un año después de su puesta en marcha, ValueCar.es cierra una ronda de inversión Seed cuya cantidad alcanza los 320.000 euros. El objetivo de esta ronda es consolidar su posición en España, crear nuevas áreas de negocio en la plataforma web y potenciar las inversiones en comunicación y marketing para la captación de nuevos usuarios. Esta inversión se debe a la confianza de varios grupos de inversión en el proyecto de ValueCar: Okerada Invest, Metxa, Ricari y un grupo de Business Angels de Londres y de ESIC Navarra. Cuenta también con apoyo financiero por parte de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja. Eduardo Clavijo, CEO de ValueCar.es: "Es gratificante el poder contar con un panel de inversores alineados con nuestra visión de hacer la compra de coches online fácil y transparente. Esta inversión nos da los recursos necesarios para consolidar nuestra posición en el mercado y escalar el proyecto más rápidamente".

David Eguizábal, COO de ValueCar.es: "Este apoyo nos va a permitir acelerar nuestro crecimiento en España para afrontar nuevas metas más ambiciosas en un corto plazo de tiempo. Todo el equipo de ValueCar.es está tremendamente ilusionado con esta oportunidad de revolucionar el mercado de la automoción. Un ‘pequeño’ paso para ValueCar.es pero un gran paso para la venta online de coches, en la que confiamos al 100%". Con un solo año de vida, ValueCar.es cuenta a día de hoy con más de 25.000 usuarios registrados y un total de 400 concesionarios adscritos a la plataforma. Con tasas de crecimiento mensuales de doble dígito, sus concesionarios adscritos ya emiten más de 15.000 ofertas al mes. El servicio es totalmente gratuito para el usuario y está financiado por los concesionarios participantes. Los procesos de compra han cambiado mucho y no parece que vaya a tomar un camino diferente. Cuando una persona busca un coche, ya sea de ocasión o a estrenar, lo hace en internet, sin moverse de casa. El proceso puede ser lento, tedioso y poco fiable. Los precios online suelen llevar siempre asociada la coletilla “desde…” y la única forma de saber el precio exacto es visitar o contactar con los concesionarios uno a uno. ValueCar.es soluciona el principal problema de un comprador de coche que no es otro que el contestar a la pregunta: “¿Si yo me quiero comprar hoy el coche X en la ciudad Y… cuánto tengo que pagar exactamente?”. Una vez el usuario ha introducido el coche de sus sueños y su código postal, ellos se encargan de conseguirle 5 ofertas definitivas de cinco concesionarios oficiales para que compare y decida cuál

es la mejor. Los usuarios no necesitan buscar página por página, oferta por oferta. Lo tienen todo en un solo lugar, desde información de los determinados modelos, fotografías, opiniones, precios y por supuesto, contacto con cada concesionario. ValueCar transforma totalmente el proceso de compra de un automóvil al permitir encontrar, comparar y adquirir, todo en el mismo portal, diferentes modelos de automóvil. Todo es fácil, transparente y muy fiable, ahorrando tiempo y dinero a los compradores, mientras que se facilita la venta a los concesionarios. A los concesionarios que se asocian con ValueCar se les genera un nuevo canal de venta, el cual puede ser aprovechado para aumentar las ventas online, un apartado cada día más importante, pero al mismo tiempo con un ahorro de los costes que permite ofrecer mejores ofertas. Además, ValueCar trabaja con casi todas las opciones del mercado: coche nuevo, kilómetro cero, seminuevo y como último apartado, recién adoptado, el renting para particulares. ValueCar ofrece actualmente la posibilidad de cambiar de coche cada dos o tres años, aunque el objetivo es hacerlo cada tres meses, llevando el concepto de renting hacia el coche por suscripción, una modalidad que está cobrando mucha importancia en el sector. Con esta opción, los usuarios no deben preocuparse por nada más que de disfrutar del vehículo elegido pues a través de una cuota mensual fija, se cubre no solo la posesión del coche, sino el mantenimiento, las reparaciones en taller, el cambio de neumáticos, la ITV y el seguro. Modalidad de negocio que se ha iniciado gracias a la confianza de los inversores.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Consejos

Claves para poner freno a la obesidad infantil

El sobrepeso en la población infantil se han convertido en un problema creciente en la sociedad Para muchos padres, el tener un hijo con mofletes, gordito y con pliegues en las manos y piernas, es señal de que el niño está sano y fuerte. Pero en algunas ocasiones puede repercutir negativamente en la vida adulta. La obesidad y el sobrepeso en la población infantil se han convertido en un problema creciente en la sociedad, ya que han aumentado de forma drástica en los últimos 20 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. En España, el estudio Aladino de 2016 señala que el 18% de los menores tiene obesidad, mientras que el 23% tienen sobrepeso. Llevar una alimentación variada y saludable y realizar actividad física, son clave para reducir estas cifras alarmantes. En un número muy pequeño de los casos, se debe a una alteración endocrina heredada de los padres. Pero normalmente, la gran mayoría de los menores que padecen esta enfermedad se debe a que llevan hábitos de vida poco saludables (en la alimentación, poco ejercicio físico...). Por eso, Sònia Cibrián, la especialista en Nutrición de mediQuo – una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana-, afirma que "ante un niño con sobrepeso, siempre se ha de realizar una historia clínica detallada, junto a una exploración física exhaustiva, calculando el índice de masa corporal, que será lo que proporcione el diagnóstico". Al problema estético que supone la obesidad -que, a veces, influyen en las relaciones personales y en la autoestima del niño-, se le suman la fatiga a la hora de hacer ejercicio y los dolores articulares. Además, son más propensos a tener el colesterol y la tensión arterial más elevada. Por si fuera poco, en los últimos años se ha producido un aumento de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad típica de los adultos, entre la población infantil. Asimismo, la especialista en Nutrición de mediQuo asegura que "un niño obeso tiene más posibilidades de ser un adulto obeso, con el consiguiente aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares". Desde pequeños hay que prevenir el desarrollo de la obe-

sidad y el sobrepeso. Por ello, Cibrián recomienda inculcar a los progenitores un estilo de vida saludable que, sobre todo, ha de partir del entorno familiar: Es importante a la hora de hacer la compra, basar la dieta familiar en productos frescos y de temporada, evitando que haya en casa exceso de productos ultraprocesados o con exceso de azúcares añadidos. Según la especialista en Nutrición de mediQuo, "hay que evitar los alimentos preparados y es fundamental sustituir refrescos y bebidas azucaradas por agua". Comer en familia hace que los niños aprendan hábitos saludables en la mesa. Dedicar el rato de la comida y/o cena a estar con los pequeños de la casa está demostrado que disminuye el riesgo de obesidad. Aumentar la actividad física varias veces por semana. Hacer deporte ayudará a mantener un estilo de vida saludable y a reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad. Reducir el tiempo destinado a las pantallas. Cibrián asegura que "cuanto más tiempo pase el menor delante de una pantalla, más riesgo se tiene que tienda a ser sedentario a mediolargo plazo´. Además, insiste en que ´si comen viendo la televisión pierden conciencia de lo que están comiendo, y no son capaces de detectar cuando están saciados. De modo que este hábito predispone a una sobrealimentación y, por tanto, a sufrir sobrepeso u obesidad". Si a pesar de estas medidas existe preocupación por el estilo de vida o peso del menor, la especialista en Nutrición de mediQuo recomienda "consultar al pediatra para que pueda aconsejar a los padres sobre cómo abordar el tema o derivar al progenitor a otro especialista en casos de obesidad importante". En definitiva, si un niño padece obesidad es fundamental mejorar la alimentación y promover una vida más activa. Está demostrado que cuando todo el entorno del pequeño (escuela, familia, etc.) incentivan estos cambios, los resultados son más favorables. Además, es importante que los cambios hacia un estilo de vida más saludable se hagan siempre poco a poco, reconociendo su esfuerzo y marcando pequeñas metas a superar. Si se intentan realizar cambios importantes se puede causar resistencia en el niño y que el proceso para recuperar el peso normal sea aún más complicado.

◗ Vida saludable

Dieta sana y ejercicio, las claves para prevenir las enfermedades cardiovasculares

Las patologías cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España

En España, cada año fallecen más de 125.000 personas debido a patologías cardiovasculares, siendo la principal causa el infarto de miocardio. Por género, las enfermedades cardiovasculares entre las mujeres suponen la primera causa de fallecimiento, con un 32%, mientras que, en el caso de los hombres, este porcentaje se sitúa en el 26%. Por este motivo, y coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, el próximo 29 de septiembre, iSalud.com, el comparador de seguros médicos líder en España, recuerda que las enfermedades cardíacas son la primera causa de mortalidad pero que pueden prevenirse llevando una dieta sana y equilibrada, con un mayor consumo de frutas, verduras, pescado o legumbres, y practicando ejercicio de forma regular. Y por supuesto, eliminando el consumo de tabaco y alcohol. "Desde que nacemos es importante cuidar nuestro corazón. Sin embargo, en cada etapa de la vida debemos prestar atención a determinados aspectos. Así, entre los 20 y los 30 años, sería aconsejable empezar a controlar la presión arterial, el colesterol, la glucosa y el peso. Entre los 30 y los 40, además, debemos vigilar el estrés y acudir al médico para que estudie patrones y antecedentes familiares y comenzar a realizar acciones de prevención. Entre los 40 y los 50, es clave vigilar el peso y los niveles de glucosa., y a partir de los 50, la alimentación es fundamental", asegura Jose Carlo Gutierrez, médico general y portavoz médico de iSalud.com El estilo de vida y los hábitos, causas de las enfermedades

cardiovasculares de los jóvenes Entre las enfermedades cardíacas más comunes entre los españoles se encuentran la angina de pecho que implica una falta de sangre en el corazón debido a la obstrucción en las arterias coronarias. El principal síntoma de padecer una angina de pecho es sentir una fuerte opresión en el pecho. En segundo lugar se sitúa, el infarto agudo de miocardio, que implica una irrupción del paso de la sangre a alguna zona del corazón lo que termina deteriorándolo. Los síntomas son presión en el pecho, mareo y dificultad para respirar. A continuación, aparece la insuficiencia cardíaca. Las enfermedades coronarias como la hipertensión o la diabetes son algunas de las causas de esta patología, en la que el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para que llegue al resto del organismo. La arritmia es otra de las enfermedades cardiovasculares más comunes que implica un trastorno del ritmo cardíaco, por exceso -taquicardias-, por defecto -bradicardias- o por ritmos anormales, se manifiesta con síncopes, fallos cardíacos o por la aparición de palpitaciones. Y por último, la aneurisma, una patología que aparece cuando las paredes arteriales se debilitan y se inflaman en alguna zona concreta del cuerpo. Entre sus síntomas se encuentran la confusión, los dolores de cabeza con náuseas, la debilidad muscular o el entumecimiento. Padecer o no alguna de estas patologías depende de diferentes factores. Según el portavoz médico de iSalud.com, "podemos dividir los factores de riesgo en aquellos que no se pueden

modificar, como el historial familiar de patologías cardiovasculares prematuras en familiares de primer grado y la edad. En el caso de las mujeres, el riesgo cardiovascular aumenta a partir de los 55 años y en el de los hombres, a partir de los 45. En cuanto a los factores que sí podemos modificar se encuentran la hipertensión, la hipercolesterolemia, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo o el consumo de alcohol y tabaco". La prevalencia y la incidencia de insuficiencia cardíaca se duplica cada década a partir de los 40-45 años. Por ello, "a partir de los 45 años, es recomendable acudir a una revisión médica para evaluar factores de riesgo como la presión arterial y el colesterol", recomienda el doctor Gutierrez de iSalud. com Aunque las enfermedades cardíacas suelen tener mayor incidencia entre las personas de mayor edad, los jóvenes padecen cada día más este tipo de dolencias por el estilo de vida y los hábitos que han adoptado. "Hoy en día cobra mucha importancia seguir unos hábitos saludables para el corazón desde muy temprana edad, principalmente por dos motivos: la dieta de los jóvenes, que contiene un elevado porcentaje de grasas saturadas y colesterol, y el sedentarismo, fomentado por los diferentes dispositivos electrónicos que utilizan los adolescentes. Además de modificar sus hábitos alimenticios, deberían practicar ejercicio con regularidad y a partir de los 35 años, acudir al médico para conocer el estado del corazón y del sistema cardiovascular", aconsejan desde iSalud.com.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Nuevas tecnologías

Siete tendencias que están revolucionando la industria alimentaria, según Orizont

impresoras 3D, consumidores 4.0 o superalimentos entre las novedades más punteras

Hace varias décadas que el microondas se instaló en la cocina para quedarse, marcando un antes y un después en la forma de entender la tecnología en la alimentación y con un objetivo claro: conseguir mejores resultados en el menor tiempo posible. De hecho, en los últimos años han proliferado multitud de innovaciones en este sector destinadas al hogar. Por este motivo, Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), ha elaborado un listado con las tendencias que están transformando la industria alimentaria, un sector que representa el 3% del PIB, además de que una de cada cinco personas dedicadas a la industria lo hace en empresas del sector alimentario, según datos de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Impresoras de comida tridimensionales. Aunque suene a película de ciencia ficción, las impresoras 3D han dejado de ser cosa del futuro para convertirse en una realidad en muchos sectores: desde la fabricación de casas hasta la elaboración de

prótesis médicas a medida y, ahora, en la cocina. El objetivo en este ámbito es la elaboración de alimentos listos para ser consumidos a través de la selección, dosificación, calentamiento, cocción y mezcla de ingredientes hasta conseguir “imprimir” la comida. Consumidor 4.0. La industria se dirige cada vez más a un consumidor hiperconectado y amante de la tecnología. Por ese motivo, el sector está evolucionando hacia un público que busca recetas online, cocina en directo a través de vídeo tutoriales y programa su cafetera para tener el café caliente justo al levantarse. Alimentos en sintonía con el medio ambiente. El auge de los productos ecológicos concienciados con la conservación del planeta es cada vez mayor. De hecho, el consumo de este tipo de alimentos creció un 14% en 2017, según refleja el informe “Mitos y realidades sobre el consumo de productos ecológicos”. Superalimentos. En los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el sector con productos conocidos como “super-

foods” que aportan nuevos nutrientes y que se están haciendo un hueco importante en un mercado con alimentos cada vez más naturales, menos procesados y con una cantidad mucho más reducida de aditivos. Envases inteligentes. Se trata de un packaging con sensores que ofrecen información no sólo sobre el estado del alimento que contienen, sino que lo protegen para aumentar su calidad de conservación en todo momento. Cocina molecular. Caviar en aceite de oliva o esferas de cerdo agridulce son algunos ejemplos de esta nueva cocina que ha unido gastronomía con ciencia. De hecho, la química juega un

papel fundamental en su creación. No se trata sólo de crear platos sorprendentes, sino que es comida generalmente apta para celíacos, ya que descartan su preparación con harina. Recubrimientos comestibles. Una nueva forma de mejorar la seguridad alimentaria y garantizar la calidad nutricional de los alimentos ha llegado de la mano de este tipo de recubrimientos que, además de mejorar el aspecto, olor, sabor y vida útil de los alimentos, también son aptos para el consumo. Por ejemplo, el queso es uno de los alimentos que más se está investigando para poder añadirle un recubrimiento apto para el con-

sumo y que contribuya a mejorar la calidad del producto. Desde Orizont, la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, ha asegurado que "estamos en un momento en el que la industria alimentaria requiere de una innovación constante que apueste por nuevas formas de elaboración, ingredientes, sabores, formatos y presentaciones, sin renunciar al sabor, olor, color o textura de los alimentos. Ya son varios los proyectos que han participado en Orizont orientados en este ámbito, un sector al que debemos prestar mucha atención puesto que no dejará de crecer en los próximos años".

con que el 73% de los participantes hayan conseguido un contrato indefinido en el sector TIC. Esperamos repetir el programa y dar de nuevo en breve la oportunidad de trabajar cómo programadores a los Jóvenes del País Vasco" dicen desde Talio. Los jóvenes beneficiados realizaron 300 horas de formación en Talio, empresa de formación especializada en el área TIC. La formación para profesionales digitales constaba de varios cursos gratuitos. Los cursos que se realizaron eran de Desarrollo en 'Open

Development with J2EE', Experto en aplicaciones Cloud con tecnología .NET (MCSD), Desarrollo de aplicaciones APP Store .NET (MCSD) y Experto/a en Movilidad Multiplataforma (J2ME). Talio es experto en este tipo de formación, donde se encuentra avalado por la experiencia que le aporta dedicarse al Sector TIC y cuenta con profesionales del sector, expertos en este tipo de tecnologías (Java, .NET, Oracle, Wmware, SQL Server, Windows Server, C#, PHP, Big Data, Ciberseguridad.

◗ Empleo

Talio imparte formación para la contratación indefinida de programadores

Dicho programa ha finalizado con la contratación indefinida de más del 50% de los participantes

Talio ha participado en el programa formativo realizado en colaboración con Connetic-Gaia (Cluster de empresas Tecnológicas Vascas). Dicho programa, para la formación y empleo juvenil se ha desarrollado exitosamente con la colocación indefinida del 73% de los participantes en empresas del ámbito del sector TIC y Economía Digital. El proyecto tenía como objetivo incorporar al mercado laboral a jóvenes menores de 30 años desempleados, a través del programa de Garantía Juvenil con la financiación de Red.es y el fondo social europeo. Esto se conseguiría mediante una formación innovadora y prácticas remuneradas en el sector tecnológico. Los jóvenes programadores,

una vez finalizada la formación accedieron a unas prácticas remuneradas para poner en práctica todo el conocimiento adquirido en un entorno real de trabajo. El éxito del proyecto para la incorporación juvenil al mercado laboral ha radicado en la colaboración y en el equipo humano de las distintas entidades colaboradoras en el mismo, cuyo trabajo ha sido clave para la consecución de los objetivos. Algunos alumnos les contaban como afrontaban la nueva etapa de prácticas, "con mucha ilusión, es una oportunidad que hay que aprovechar, con unas condiciones estupendas y con posibilidad de crecer profesionalmente", les comentaba David Abajo. Mientras David Mendo

felicitaba a las entidades organizadoras, "os felicito por este gran curso y os doy mi más sentido agradecimiento por esta oportunidad que me habéis dado". Aquellos participantes con alto potencial profesional comenzaron a trabajar con contrato indefinido en algunas de las empresas colaboradoras de Talio como son Avan Group, Bilbomatica, CTI Soft, Entelgy, GFI Norte, Ibermatica, Solmicro entre otras. La entidad colaboradora Gaia comenta que "el programa de formación ha sido estupendo y estamos muy contentos con el porcentaje de contratación indefinida que se ha conseguido". "Estamos muy satisfechos con los resultados del proyecto,


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Moda

La moda española se mantiene a la alza creciendo en 2017 El 63% de las empresas señala que creció en 2017 y prevén mejorar

El negocio español de la moda mantiene el impulso a pesar del entorno desafiante para el sector, protagonizado por los vaivenes en el consumo de moda y la profunda transformación de esta industria. Pese a ello, la gran mayoría de las empresas del sector mantienen los ritmos de crecimiento, se muestran optimistas respecto al futuro y afrontan estos desafíos a golpe de revolución digital, con la mirada puesta en el nuevo consumidor. Estas son algunas de las conclusiones de la octava edición del Barómetro vente-privee Group-Modaes.es de Empresas de Moda en España, un estudio patrocinado por vente-privee Group y elaborado por Modaes.es a partir de los testimonios de una muestra de 300 empresas españolas de moda. El 63% de las empresas señala que creció en 2017 y ocho de cada diez prevén que sus cuentas mejoren a lo largo del ejercicio actual. Sin embargo, una minoría creciente de compañías empeoraron su desempeño durante el pasado año y sólo un 21% prevé una mejora sustancial de sus magnitudes en 2018, frente al 32% del año anterior. Asimismo, el 11% de las empresas redujo su plantilla en 2017 y el 10% apunta a que continuará reduciéndose este año. De esta forma, aunque una gran mayoría de las empresas continúa mejorando sus magnitudes, vuelve a observarse una polarización en el sector, donde una parte significativa de las empresas españolas sigue mante-

niendo una percepción negativa sobre la evolución de su negocio. El pasado ejercicio fue el más duro en cuanto a consumo desde 2013 y, a pesar de su optimismo de cara a este año y los próximos, las empresas del sector han aumentado su prudencia a la hora de embarcarse hacia el extranjero o ampliar su red comercial. El 46% del total de compañías encuestadas afirma estar planeando su entrada en un nuevo país a lo largo de 2018. Sin embargo, esta tasa es menos acusada que en años anteriores. Por otra parte, el 22% de las empresas aseguran que planean salir de un mercado en el que actualmente operan, frente al 10% del año anterior. La red de distribución de las empresas de moda se mantendrá también estable a lo largo de este ejercicio, según las predicciones de la mayoría de operadores. Después de años de expansión y ampliación de puntos de venta, los grupos de moda empiezan a asentar sus canales y a focalizarse en el buen funcionamiento de tiendas, franquicias y puntos de venta multimarca. Cinco de cada diez compañías del sector afirma que ampliará el volumen de establecimientos propios a lo largo de este ejercicio, frente al 61% de 2017 y el 70% de 2016. Por otro lado, la cifra de empresas que planea cerrar tiendas este año asciende al 9% de los encuestados, frente al 3% del ejercicio pasado. En plena digitalización de la industria de la moda, el ecom-

merce es la apuesta de futuro de la mayoría de las empresas. Por primera vez, el 32% de las empresas creen que el canal online será el más importante para el sector a medio y largo plazo, frente al 28% que apunta al canal multimarca o el 19% que lo lo hace por las tiendas propias. La omnicanalidad se ha convertido asimismo en una exigencia del consumidor que, más allá de una atención especializada en cada uno de los canales de la marca, demanda una consistencia en todos los puntos de contacto con la misma. Este hecho obliga a las empresas a adaptar sus procesos y estructuras a una transformación que acaba de comenzar. En 2018, el 86% de los operadores del sector afirma que ya ha iniciado un plan para adaptar sus procesos a la omnicanalidad, un punto superior a los datos del año pasado. La transformación tecnológica es constante, por lo que esta transformación estará en permanente evolución. En este sentido, sólo el 3% de todas las compañías asegura haber terminado ya su proceso de adaptación a la omnicanalidad. Para fundamentar esta apuesta hacia el canal online y la omnicanalidad, gran parte de las compañías del sector ha tenido también que reestructurar sus equipos y reforzarlos en el área online y digital en los últimos años. En 2018, la mitad de empresas cuenta ya con un director de ecommerce, cuatro puntos más que en el ejercicio

precedente. Siguiendo esta tendencia, el 63% de los operadores buscará nuevos perfiles profesionales relacionados con el canal online, nueve puntos más que en 2017. Por otro lado, las inversiones para adaptarse a las nuevas generaciones ha sido uno de los datos recogidos por primera vez en el Barómetro de Empresas de Moda 2018. El envejecimiento de la población y la entrada en juego de nuevas generaciones de compradores que han crecido con hábitos distintos en una sociedad digitalizada y en constante cambio, son algunos de los retos que afrontan las empresas en el nuevo contexto económico. De hecho, el 87% de los operadores asegura haber realizado ya algún cambio para adaptarse a las demandas de los nuevos consumidores. Entre el tipo de medidas adoptadas, la mitad de empresas ha optado por enfocarse en modificar su estrategia de comunicación. Por otro lado, el 26% ha reconsiderado sus canales de distribución, mientras que el 14% ha apostado por rediseñar su imagen de mag, el 8% de los operadores considera que la mejor opción para atraer nuevos consumidores es la renovación del espacio físico, mientras que

sólo el 2% ha elegido modificar su política de precios. Otro de los aspectos en los que profundiza por primera vez la octava edición del Barómetro es la política de descuentos y promociones, planificación de la demanda y la distribución de los excedentes a final de temporada. En este sentido, el 66% de las empresas afirma utilizar sistemas informáticos de planificación de la demanda. Asimismo, las tácticas más utilizadas para derivar el stock de final de temporada son el outlet propio, seguido de las rebajas y los outlets de terceros. Albert Serrano, director general de vente-privee.com y Privalia en España, ha asegurado hoy durante la presentación del Barómetro que “el negocio de la moda ya ha demostrado su talento para transformarse y aclimatarse a las circunstancias cambiantes y los nuevos escenarios que se han ido dando a lo largo de los años. Su dinamismo, su experiencia, su reconocimiento en los mercados internacionales o su saber hacer, son sólo algunas de las cualidades que destacan en las compañías de este sector, dispuestas siempre a reinventarse para sobrevivir en un negocio tan retador como emocionante”.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 22 Y DOMINGO 23

LO MEJOR DE LA SEMANA

Veremos de nuevo el reportaje del Survival Zombie. El director de la Bande del Calvario hablaba de los actos de 25 aniversario. Y el presidente del CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble comenta el inicio de temporada.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 8 DE OCTUBRE

LAS IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA

La salud en TeleMedina con el Dr. Tomé. También repasaremos las imágenes del fin de semana.

MARTES 9 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Actualidad Debate. Analizaremos el plan ferial de Medina. También hablaremos del festival Atalaya Rock.

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

LA COMARCA AL DÍA

Encierro de la Sotarraña de Olmedo. Además, también veremos un nuevo programa judicial “Por derecho”.

JUEVES 11 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Noche de toros. Y para finalizar, una semana más, el Debate en las Ondas.

VIERNES 12 DE OCTUBRE

ELLAS OPINAN

Programación especial Fiesta de la Hispanidad.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Debería cambiar la ley regional para permitir conciertos en los bares?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que creen que se debería cambiar la ley regional para permitir conciertos en los bares.

¿Debería cambiar la ley regional para permitir conciertos en los bares?

No

Esta semana opine sobre ¿Aplicaría de nuevo el Artículo 155 en Cataluña ? Sí No

Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el ex entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios... Secuela de "Jurassic World". Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, James Cromwell, Rafe Spall, Toby Jones, Justice Smith, Daniella Pineda, Geraldine Chaplin, Jeff Goldblum, BD Wong, David Olawale Ayinde, Bobbi Jo Hart, Daniel Stisen, Robert Emms, Kamil Lemieszewski, Michael Papajohn y Peter Jason.

Animales de compañía Enfermedades de invierno

Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

669 33 12 55 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

983 80 43 17

1700 m 2

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 6 DE OCTUBRE DE 2018

Juan Carlos Gago Pisador, “Arjuan” Cantante y compositor Julia Garrido Rochas

Carlos Gago Juan Pisador, más conocido por “Arjuan” es un cantante de 25 años medinense . A los 14 años el joven comenzó a improvisar, y dos años después llegaron sus primeras creaciones musicales a su canal de Youtube. Sin embargo, no fue hasta 2009 cuando integró su primer tema en la página web “Hhgroups”, una plataforma donde en aquellos años los artistas urbanos ofrecían su música. - ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música? Empecé hace más de 10 años improvisando en los parques, en aquellos entonces no escribía canciones ni nada por el estilo, ya que eso no llegó hasta el año siguiente. Ese fue el principio de todo. - ¿Cuál fue tu primera canción? Haciendo memoria, yo creo que la primera canción grabada fue “¿Quién es Homer?” -¿Cómo definirías a tu estilo musical? Es difícil de definir. Se puede decir que es música urbana, porque sería complicado enmarcarla en el rap o en el reggueaton. Hoy en día pienso que la música, al menos la de este tipo, tiene diferentes estilos, por ejemplo hoy sacan reggueaton y mañana trap, y así sucesivamente. Y eso es música urbana. - A la hora de elaborar un videoclip, ¿quién te ayuda? Mi equipo de trabajo son mis amigos. Normalmente somos tres o cuatro, por ejemplo los encargados de grabación siempre son Cristian del Campo y Adrián Mariscal. -En tu canal de Youtube,

En Medina es difícil sentirse apoyado. O eres ‘muy grande’ y no les queda más remedio, o hasta que no llegas a serlo son muy críticos contigo

“Arjuan Work”, ¿qué canción tiene más visitas por parte de los internautas? Sin duda el último tema que he sacado, “Y.S.Q.M.O”, cuyas siglas significan: yo se que me odian. La verdad que ha sido increíble como han acogido mis seguidores esta canción, en sólo dos semanas que lleva en Youtube, el videoclip ha conseguido más de 16.000 visitas. Algo extraordinario porque de mis anteriores vídeos el de más relevancia obtuvo 6.000. Eso para mí ha sido un logro y me ha abierto una puerta muy grande. Un año atrás comencé a tomarme este trabajo más en serio y a expandir mi música por diferentes plataformas digitales, como Spotify o iTunes. A partir de ese momento me dediqué a ello de manera más seria y eso se notó bastante a la hora de cómo per-

cibía la gente mi música. -Has dicho que tu música se puede encontrar en varias plataformas digitales, ¿cómo has conseguido eso? Gracias a que pertenezco a una distribuidora que me ayuda a expandir mis temas. -A la hora de componer tus canciones tienes algún cantante de referencia? Siempre hay que estar pendiente de las novedades de los demás artistas. Al fin y al cabo el cantante también sigue siendo fanático, ya que le gustan otros autores, y lo que van viendo en los demás pues les termina influenciando. -Hoy en día, ¿es difícil abrirse camino en el mundo de la industria musical? Mucho, y cada vez más. Hace veinte años no existían los medios que hay en la actualidad; pero no sólo en el mundo de la música, sino en

todos. Es muy complicado abrirte paso, ya no sólo consiste en ser bueno, ahora depende de más factores como un respaldo económico, conocimientos, etc. En mi caso trabajaré mucho e intentaré expandir mi música para que la gente vea el esfuerzo. Sinceramente, en Castilla y León no hay ningún artista representativo en este género, y muchas veces pienso: ¿por qué no puedo ser yo?. -Normalmente, ¿cantas solo o tienes algún acompañante? Siempre trabajo yo solo. Sí es cierto que a veces colaboro con otros artistas, pero mi manera de trabajar es individual, ya que en casa me grabo, masterizo y realizo el resto del proceso. -¿Te sientes apoyado por la gente de Medina? Ahora más que antes, tal vez porque soy un poco más conocido. Poco a poco me siento más apoyado, pero en Medina es difícil para todo lo que hagas. O eres “muy grande” y no les queda más remedio que reconocerlo o hasta que no llegas a serlo son muy críticos contigo. -Entonces, de cara al futuro, ¿qué expectativas tienes en mente? Si soy honesto mejores que las que he pasado, porque a partir de la creación de Y.S.Q.M.O hemos abierto muchas puertas y nuestro objetivo es ampliar el público. Además, tenemos varios proyectos en Madrid, así que pienso que a partir de este momento vamos a crecer más fácilmente y más rápido en esta industria, ya que hasta ahora el proceso ha sido muy lento.

Al margen

Rodrigo V.

Me llega un guasap en el que dice que siga mi ikigai, que por lo visto consiste en encontrar el sentido de la vida o un motivo para existir, lo cual conduce a una larga vida, joven y feliz como la que llevan los habitantes de Okinawa, la isla con la población más longeva del mundo. Al principio pensé que iba de coña, a juzgar por el nombre (ikigai) pero resulta que son los típicos consejos que todo el mundo te da y que todo el mundo incumple porque, hay que decirlo, los españoles no somos japoneses ni los catalanes son saltadores de pértiga noruegos. Así que, como españolazo, al más puro estilo tradicional, me movió la curiosidad a seguir leyendo, por si aprendía algo nuevo (y no obstante, interesante). Leyes del ikigai: Mantente siempre activo (mal empezamos, eso cansa mucho). Tómatelo con calma (eso ya está mejor). No comas hasta llenarte (vaya, una de cal y otra de arena). Rodéate de buenos amigos (se intenta, pero ninguno tiene un máster que lo acredite). Ponte en forma para tu próximo cumpleaños (perder 30 kilos en un mes va a ser difícil). Sonríe (qué bien, una fácil). Reconecta con la naturaleza (ya fui a vendimiar de joven y no tengo la espalda para esos excesos). Da las gracias (a la vida, que me ha dado tanto ?? . ¿Cantar también vale?) Vive el momento (ojalá pudiera vivir más de un momento a la vez, pero es lo que hay). Disfruta de tu música preferida (mejor esto que lo de cantar, sobre todo para los que me rodean). Sigue tu ikigai, dentro de ti hay un talento único. Si no lo has encontrado aún, tu próxima misión será encontrarlo (lo intentaré, pero no viene mapa de Google, ni GPS). El mensaje siguiente era un link para firmar la petición de enterrar a Franco en la Sagrada Familia, así que, siguiendo mi ikigai, me puse a sonreír y me fui a comer algo (sin llenarme). rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.