La Voz de Medina 181013

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 13 de Octubre de 2018 Año 59 . Nº 3115

Zona Sur /22 En septiembre el paro bajó 73 personas en Medina del Campo y 17 en los municipios de la comarca.

La Seca /24 La villa celebrará el Día del Enoturismo con el desarrollo primer Torneo de Puzzles Verdejos.

Pozal de Gallinas /24 Saratoga, Angelus Apatrida, Dünedein y Dawnligth actúan hoy en el “Atalaya Rock”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Valdestillas/26-27

Rueda / 28-29

La villa conmemora el próximo fin de semana la “llegada” de Carlos V con una magna escenificación.

Esta tarde, suelta del toro “Gañaflero” en el marco de las celebraciones de la Fiesta de la Vendimia.

Irene Navas García /48 Piloto medinense de 10 años y tercera en el Campeonato de España de Karts Academy.

En noviembre, comenzarán las obras del Centro de Transportes de Medina La Concejalía de Urbanismo se reunió el pasado sábado con la Asociación de Transportistas de la villa con el fin de explicar a sus miembros “cómo se va desarrollando el Centro de Transportes”, aseguró Julián Rodríguez. En la primera fase “irían integradas las 22 plazas de aparcamiento para camiones”, en un desarrollo posterior “se amplia-

rán en 110 plazas más, también una serie de plazas para vehículos y una infraestructura dotada para talleres, hoteles, naves, oficinas, gasolineras... todo lo que se pueda desarrollar a partir de este momento”. La segunda fase “aún no sabemos si irá a cargo del Ayuntamiento o mediante cesión, para que lo desarrolle la iniciativa privada”. Página/2.

Carmen Maura participará en la villa en el rodaje del proyecto ganador de la Semana de Cine

Todo apunta a que la insigne actriz y “chica Almodóvar” Carmen Maura, tras tres aplazamientos consecutivos por cuestión de agenda, se acercará a la villa a primeros de noviembre con el fin de interpretar el rol principal de “Best Seller”, de Max Lemcke, ganador del Certamen de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo

2018. Según pudo saber este semanario, el telón de fondo elegido para el rodaje será el Palacio del Almirante, concretamente la antigua Biblioteca de “Caja Duero”, que ya ha visitado en un par de ocasiones Lemcke, acompañado por una parte de su equipo técnico, con el fin de estudiar el inmueble y sus posibilidades. Página 14.

La XXV Feria de Productos de la Tierra finalizó el domingo P/ 4

Las recreaciones históricas, protagonistas en Medina

El Ayuntamiento de Medina presentó en el Salón de Escudos el IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre. También se celebrará la recreación histórica de “La llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo”. P/3


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Más empleo

Las obras del Centro de Transportes se iniciarán en el mes de noviembre

Además, la Junta de Castilla y León comunicó al Ayuntamiento “lo importante que sería para Medina construir un área de transportes de mercancías peligrosas”

distribución, entre otros”. En el futuro, “es posible que tengan que habilitarse otras áreas de transporte teniendo en cuenta el aumento de las ventas por Internet, con el fin de que se desarrolle de manera adecuada la distribución”. Además, cabe destacar que Medina “está situada en una zona estratégica muy importante porque desde esta localidad se bifurcan varias carreteras”.

Azucena Alfonso

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo se reunió el pasado sábado con la Asociación de Transportistas de la villa con el fin de explicar a sus miembros “cómo se va desarrollando el Centro de Transportes”, aseguró Julián Rodríguez. En un primer momento, “ellos creían que iba a ser un proyecto a largo plazo, pero se han quedado sorprendidos cuando les hemos dado los datos con los que contamos”, ya que “no esperaban que este iba a estar tan avanzado como para empezar las obras en noviembre”. Los responsables de este plan aseguran que “hemos sido muy prudentes, no hemos querido revelar datos hasta que no hemos dado pasos en firme”. Hasta ahora, “hemos tenido muchas negociaciones con empresas privadas y con la Junta de Castilla y León”. Esta última “va a financiar, dentro de la primera fase del proyecto 2018/2019, 200.000 euros, es decir, la mitad del coste total”, la otra mitad “irá a cargo del consistorio”. En la primera fase “irían integradas las 22 plazas de aparcamiento para camiones”, en un desarrollo posterior “se ampliarán en 110 plazas más, también una serie de plazas para vehículos y una infraestructura dotada para talleres, hoteles, naves, oficinas, gasolineras... todo lo que se pueda desarrollar a partir de este momento”. La segunda fase “aún no sabemos si irá a cargo del Ayuntamiento o mediante cesión, para que lo desarrolle la iniciativa privada”. En la actualidad, la prioridad es “canalizar, urbanizar y crear unas plazas de aparcamiento con el fin de que sea un proyecto atractivo para la iniciativa privada y les resulte interesante la inversión en la zona”. Cuando Rodríguez accedió a

Cuando el Ayuntamiento se reunió con la Junta de Castilla y León para solicitar dinero para este proyecto, “nos comunicaron que si lo que habíamos pedido hubiera sido para un área de transporte de mercancías peligrosas, sí que estarían dispuestos a proporcionar una mayor cantidad económica”, ya que “en España, según la Junta, no existen más que un par de centros de transporte para vehículos de mercancías peligrosas”. Por este motivo, “hemos pensado que quizá tenemos que valorar esta posibilidad”. En principio, a los transportistas “les parece muy interesante porque los camiones que portan mercancías inflamables al final están aparcando al lado de cualquier otro tipo de camión, ya que no existen áreas específicas para ello”. Esta situación “podría convertirse en un reclamo importante para muchísimos camiones y empresas”. Sería un área de transporte “incluso más grande que el que se está desarrollando ahora”. Ante todo, “queremos saber la opinión de todo el mundo, y a los grupos políticos también les ha gustado la idea”. “Es un buen planteamiento porque no hablamos de un cementerio nuclear ni nada por el estilo y, además, valoraríamos todo -cuál es el contenido, la ubicación y el peligro, entre otros detalles- antes de dar cualquier paso”, aclaró Julián Rodríguez.

MERCANCÍAS PELIGROSAS

Plano del futuro Centro de Transportes

la Concejalía de Urbanismo, pensó en que este planteamiento debía ser desarrollado por la empresa privada. Ante esta idea, una de las empresas interesadas fue Valcarce, pero “en el momento de la reunión la industria en general estaba viviendo un momento de crisis y nos dijo que si hubiera una parte urbanizada y hubiera un reclamo de aparcamiento de camiones sí que se podía plantear hacer un desarrollo”. El resto de negocios “que no tengo su permiso para nombrarlos, me han venido a decir lo mismo”. Por este motivo, “es importante iniciar el proyecto, poner las bases e iniciar la construcción de aparcamientos”. Los avances posteriores “esperamos poder seguir haciéndolo nosotros o contar con la aportación de empresas privadas que pueden explotar a su vez las infraestructuras de las que se puede disponer a día de hoy”. El Ayuntamiento no ha sido

el encargado de elegir la zona de la obra, sino que el Plan General elaborado en el 2008 “habilitaba el área de transportes en el margen derecho de la Carretera de Olmedo”. El espacio “cuenta con 8 hectáreas”, pero, debido a diversas contingencias, se pueden aprovechar cuatro de ellas porque en el lugar “existe una vía pecuaria, el cauce de un río también nos limita, una línea de alta tensión nos obliga a salvaguardarla y hay varias carreteras en las que no podemos hacer nada”. A largo plazo, el concejal de Urbanismo cree que esta construcción provocará la creación de nuevos puestos de trabajo, debido a que las necesidades de este área de Transportes son tres. En primer lugar, “hay un polígono industrial con varias fábricas que tiene carencia de aparcamiento para camiones cuando

CONSECUENCIAS

van a descargar”, es más, “en muchas ocasiones, sobre todo en invierno, se pueden ver a los medios de transporte aparcando en el margen de la carretera, lo que supone un verdadero peligro”. En segundo lugar, “los transportistas de Medina demandan un espacio para dejar sus camiones”, actualmente “los están dejando en el casco urbano con las molestias que ocasiona esta situación a los vecinos y por ello se quiere evitar”. Por último, “se trataría de un área de descanso para todos los camiones que circulan desde Madrid hacia el noroeste, pasando necesariamente por Medina del Campo”. En este Centro podrían desarrollarse toda clase de negocios, “generándose puestos de trabajo porque, pudiendo aparcar 150 camiones, existe un negocio claro, llegando a necesitar restaurantes, un taller, un centro de lavado de vehículos y naves de


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Eventos

El IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas, en Medina

También se celebrará la recreación histórica de “La llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje camino de Yuste en 1556”, a cargo de la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón

A lo largo de toda la jornada, se contará con la gran ventaja de que será también la celebración de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, que son los mejores conocedores de este tema. Con esta jornada, la villa se consolida como uno de los lugares referentes de las fiestas y recreaciones históricas.

JG Rochas

El pasado martes el Ayuntamiento de Medina presentó en el Salón de Escudos el IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre. En el acto se encontraban Luis Manuel Pascual, concejal de Coordinación de Servicios, David Muriel, técnico de desarrollo local del Ayuntamiento de Medina, Carlos Belloso, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y Renée Gay, miembro de la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón. Así mismo la presentación comenzó con el programa de “Financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas”, el cual estuvo explicado por Carlos Belloso, director de dicho programa. Carlos Belloso inició su explicación asegurando que “en toda recreación histórica es muy importante la idea, las personas que van a participar en la misma, la planificación del evento y principalmente la economía”. Y es que si no hay una buena financiación sería imposible realizar este tipo de eventos. Gracias a este tipo de recreaciones históricas se está haciendo una labor didáctica y una recuperación de hechos pasados en la historia. Además de que es un gran trabajo social debido a que a veces se reúnen miles de voluntarios propios del municipio que ensayan su papel, tam-

LLEGADA DEL EMPERADOR CARLOS V A MEDINA DEL CAMPO

bién es una atracción para el turismo, ya que deja un gran impacto económico en las zonas. En la jornada del sábado, 3 de noviembre, se llevarán a cabo diferentes actividades con el fin de conocer la financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas. De esta manera habrá diferentes charlas, en las cuáles se hablará “sin pudor” sobre este tema, afirmó Belloso. La jornada comenzará a las 10.00 horas de la mañana con “Mercados históricos: dinamismo y financiación de las fiestas y recreaciones históricas’, donde

se mostrará que estos mercados son muy importantes y algunos consiguen tener más de 300 paradas. Después, a las 11.00 horas, se tratará cómo conseguir la declaración de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional con estos eventos, ya que es el reto de todas las localidades. Posteriormente habrá otras dos conferencias sobre el impacto de las recreaciones históricas, aunque a veces es muy complicado de medir. Debido a que Portugal es un gran referente en este tipo de

eventos, se mostrarán ejemplos procedentes de este país. Otro tema delicado, porque es un mundo muy complejo, será “La fiscalidad y tributación sujeta a la organización de eventos históricos”. Además habrá una mesa redonda con modelos de financiación de las fiestas y recreaciones históricas en diferentes lugares como Lugo, Teruel, León y Burgos. A las 19.45 horas será la Presentación del Encuentro Internacional de Recreadores del siglo XVI: Medina del Campo en tiempos de Carlos V.

Presentación del IV Encuentro Internacional de organizadores y profesionales de las fiestas y recreaciones históricas

Al día siguiente, domingo 4 de noviembre, tendrá lugar la recreación histórica del “La Llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje camino de Yustes en 1556”. Y es que la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón por tercer año será la encargada de llevar a cabo dicha actuación. El acto comenzará, al igual que en otras ediciones, a las 12.30 horas en la Iglesia de Santo Tomás, desde ese lugar se desplazarán hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad, exactamente al Ayuntamiento de Medina para realizar el saludo de Carlos V, y por último en el Palacio de Dueñas se realizará la recepción de Rodrigo de Dueñas. “Siempre intentamos traer grupos de recreaciones españoles y que sean cada año diferentes”, explicó Renée. Este año habrá participantes de toda España, además de las asociaciones medinense que participan voluntariamente.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Cambios en el Plan Ferial

La Feria de Productos de la Tierra celebró su vigesimoquinta edición

Ciudadanos y visitantes pudieron disfrutar de numerosos stands en los que se podía comprar miel, embutidos, conservas, panadería, pastelería y cerveza, entre otros Azucena Alfonso

El pasado fin de semana, la villa medinense celebró las Bodas de Plata de la Feria de Productos de la Tierra, según el concejal José María Magro “una de las más importantes dentro del Plan Ferial de Medina del Campo”. Con este evento, “hemos cerrado el ciclo de muestras feriales en la Plaza Mayor”, afirmó el edil. El principal objetivo de este acontecimiento ha sido la promoción del turismo gastronómico y agroalimentario. La localidad vallisoletana, Castilla y León y España “tienen un potencial gastronómico importante”, motivo por el cual se ha desarrollado esta Feria. En el núcleo del municipio se pudieron descubrir más de treinta expositores de distintos gremios alimentarios, como panadería, pastelería, quesos, embutidos, conservas, chocolates, caramelos, licores, miel, cerveza, legumbres, pimentón, sobaos, aceite y garrapiñadas, entre otros productos, procedentes de Galicia, Cantabria, Castilla la Mancha, Navarra y País Vasco, entre otras comunidades. A lo largo del fin de semana, y con el fin de que el evento tuviera un rotundo éxito, se quisieron sumar al mismo la Ruta del Vino de Rueda y los socios del Centro de Personas Mayores, ofreciendo una degustación de vinos de la D.O. Rueda y de sopas de ajo, respectivamente. La primera se desarrolló el sábado por la mañana, en el espacio expositivo de la Feria. La segunda se celebró por la tarde, en el mismo lugar y en el mismo día que la anterior.

Degustación de sopas de ajo

Jornadas de la Miel durante la Feria

Igualmente, entre el sábado y el domingo se pudo disfrutar de las terceras jornadas profesionales. La primera de ellas se desarrolló el día 6, por la tarde, momento en el que todos los interesados pudieron formar parte de una charla-taller, que estuvo a cargo de Víctor Muñiz García, sobre apicultura, miel y producción de la miel. La segunda se celebró el domingo, con un taller de chocolate a cargo de Chocolates Refart, que estuvo destinado principalmente a niños de cuatro a doce años. Por otra parte, uno de los objetivos de la Feria fue, precisamente, incluir actividades infantiles con el objetivo de promocionar “nuestros recursos gastronómicos entre los más pequeños”. Por esta razón, el taller MiniChef volvió a la villa medinense el sábado, y estuvo dirigido a aquellos que tuvieran una edad comprendida entre los seis y los catorce años. Una vez finalizada la Feria y una vez se analicen todos los datos necesarios para poder establecer cuantitativamente y cualitativamente todas aquellas modificaciones del Plan Ferial, “podremos ver en qué va a consistir la reforma del mismo”, explicó la semana pasada Magro. En un principio, “la reforma del calendario ferial irá en dos líneas, la primera en una reforma del propio calendario”, es decir, fechas en las que se desarrollen los acontecimientos, “y la segunda de ellas irá relacionada con el formato de los eventos feriales tipo de actividades, orientación que se la pueda dar y objetivos que pueda perseguir, entre otros datos-”, dijo el concejal de Festejos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

Encierro de Campo en Medina

Encierro por las calles de la localidad vallisoletana / Foto de Fermín Rodríguez

◗ Se trata de un trayecto libre

Medina propone un viaje turístico por sus encierros históricos Asimismo, desde el jueves, la villa medinense está inmersa en la quinta semana teresiana que tiene como fin promocionar la figura de Santa Teresa de Jesús Redacción

Conocer el recorrido histórico de los encierros a través de Teresa de Jesús es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Medina del Campo con la creación de un “viaje turístico libre por las calles de la localidad”, aseguró el concejal de Turismo, José María Magro. De esta manera, el consistorio de la villa de las ferias ha puesto en marcha el proyecto “Llegamos a Medina del Campo”, en el que, a través de la visión de Santa Teresa de Jesús, “podremos conocer un poco más sobre los monumentos vinculados a los encierros de Medina del Campo, que aspiran a ser declarados tradicionales por la Junta de Castilla y León”. Así, el municipio ofrece al visitante un viaje en el que conocerá (de manera independiente) la vinculación de las campanas de la Colegiata con los encierros o el nombre de las casas de la Plaza Mayor. También podrá descubrir dónde se colocaban los antiguos corrales o cuál era el recorrido del encierro tradicional. A la Oficina de Turismo, se une el monumento a la letra de cambio, el Hospital Simón Ruiz o la Capilla de San Juan de la Cruz dentro de este trayecto que propone la Concejalía. El objetivo es claro, así lo manifestó el edil, “Llegamos a

VERSOS HECHOS NOTAS

Medina del Campo no es una ruta turística al uso sino que se trata de un viaje donde el visitante puede conocer un poco más la vida e historia de Medina del Campo y, en especial, de nuestros encierros a través de los ojos de una gran mujer: Teresa de Jesús”. Es “un folleto editado en primera persona, redactado por la propia Teresa de Jesús, que nos invita de esta manera a conocer la historia de esta gran

ciudad”. Pero, además, este viaje turístico ofrece al visitante “la posibilidad de conocer en profundidad la iniciativa turística Caminos de una Reina”, puesta en marcha “entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la empresa gestora del Palacio Real Testamentario”, con el objetivo de “conocer la figura de Isabel la Católica o la Ruta Huellas de Pasión, que par-

Presentación del viaje turístico

te del Centro de Interpretación del mismo nombre”.

Por otra parte, desde el pasado jueves y hasta el próximo 15 de octubre, Medina del Campo está inmersa en la quinta semana teresiana que tiene como fin promocionar y potenciar la figura de Teresa de Jesús en una de sus grandes facetas: la de mujer literata del renacimiento español. Por eso, el patio del Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentra albergando el Ciclo de Conciertos “Versos hechos notas” en el que, a través de la música, se recorrerán los principales poemas de la santa abulense. El primero de los conciertos, corrió a cargo del Coro de la Iglesia de San Antolín, mientras que el segundo de ellos se realizará en la jornada de mañana, domingo 14 de octubre, y será protagonizado por la Coral Voces Amigas. La V Semana Teresiana finalizará con el Voto de Villa a Teresa de Jesús el 15 de octubre, en el Monasterio de San José de


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Entretenimiento

❚ Cursos

El programa “Conciliamos” acoge nuevas actividades para Navidad

Medina celebrará una charla gratuita sobre el comercio electrónico

Se trata de un recurso para que los progenitores de las familias puedan compaginar la vida laboral y familiar en los períodos vacacionales Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo pretende realizar nuevas actividades enmarcadas dentro del programa “Conciliamos”, esta vez las fechas seleccionadas para desarrollar dichas actividades serán a lo largo de las vacaciones de Navidad, con la meta de que las familias medinenses sean capaces de compaginar la vida laboral con los más pequeños de la casa. El programa “Conciliamos” tiene como objetivo, una vez más, ser un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y Verano cuando se paraliza el período escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, pudiéndose disfrutar en las vacaciones escolares de

Navidad, las cuáles estarán presentes del 24 de diciembre de 2018 hasta el 4 de enero de 2019. Dicho programa contará con un horario que durará desde las 07:45 a 15:15 horas, teniendo una franja horaria mínima y obligatoria de asistencia com-

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018

Niños participando en un taller // Foto archivo

prendida entre las 10:00 y las 13:00 horas. Por otro lado, la información y entrega de la solicitud se podrá realizar desde el día 8 al 17 de octubre en la Concejalía de Educación y Cultura, la cual se encuentra situada en la calle Simón Ruíz número 18, en hora-

rio de lunes a viernes, de 09.00 a 13.30 horas, y también, a través de la sede electrónica que tienen a disposición del ciudadano. La ficha de inscripción para poder participar en el programa deberá presentarse preferentemente, en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales o en atención al ciudadano de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, siendo ésta en Medina del Campo, ya que se trata de una ventanilla única en el consistorio medinense, la cual cuenta con un horario matutino de lunes a viernes de 09.00 a 13.30 horas. También hay que destacar que los niños y niñas que opten a este programa, deberán de estar empadronados en alguna de las localidades donde se oferte el programa. Con estas actividades el Ayuntamiento se implica nuevamente para que las familias consigan conciliar la vida laboral con sus respectivos familiares, sobre todo en fechas donde los más pequeños de la casa no acuden a las actividades escolares y extraescolares.

La conferencia se levará a cabo el próximo 17 de octubre en el Centro Cultural Isabel la Católica Garrido

El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica albergará una charla gratuita sobre el comercio electrónico en los negocios. La misma se llevará a cabo el próximo miércoles, 17 de octubre, a las 20.30 horas. Y es que hoy en día el comercio electrónico, el cual consiste en la compra y venta de productos a través de la web, cada vez se está implantando con más frecuencia en los negocios. Por este motivo el Ayuntamiento de Medina del Campo, entre otros, ha organizado la charla gratuita “¿Por qué es importante para mi negocio el Comercio Electrónico?”, ya que el objetivo de la reunión es dar a conocer las ventajas y desventajas de la tecnología en este ámbito, algo fundamental en los tiempos actuales para las empresas. La conferencia será completamente gratuita y las personas interesadas podrán realizar las inscripciones a través del correo electrónico o por teléfono.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

❚ Formación

◗ Propuestas Turísticas

Tras conmemorar la firma del testamnto de la Reina Isabel, llegan las visitas teatralizadas J. Solana

Con motivo del aniversario del dictado y firma del testamento de Isabel “La Católica”, el Centro de Interpretación de Isabel la Católica, ubicado en el Palacio Real Testamentario de la Plaza Mayor de Medina del Campo, celebró ayer una jornada de Puertas abiertas. Y es que el 12 de octubre de 1504, la reina Isabel dictó su testamento en su palacio de Medina del Campo, cuyos restos hoy albergan una copia facsímil de este importante documento para el que todo el que lo desee pueda conocer cuáles fueron las últimas voluntades de esta monarca castellana, tan relacionada con Medina del Campo. Además, la empresa concesionaria de la explotación de este recurso turístico, Aster Magonia, ha programado para este fin de semana una serie de actos conmemorativos de la firma del testamento de la reina Isabel, destinados a las familias que visiten el centro durante estos días.

“ENTRE LAS PÁGINAS DE LA REINA”

Una de las actividades programadas que se desarrollará en las jornadas de hoy sábado y mañana domingo obedece al nombre de “Entre las páginas de la Reina”. En la misma, los concurrentes tendrán que ayudar a la reina Isabel e idear una solución para que siempre tenga localizada la página dónde nombra a su hija Juana heredera del reino. La actividad se desarrollará en los horarios habituales de apertura del centro de interpretación, siendo gratuita al adquirir la entrada de acceso al mismo.

VISITA TEATRALIZADA: VILLA OCULTA”

“LO QUE LA

Por otra parte, para las 12.30 horas de mañana domingo, con inicio en el Palacio Real Testamentario, Aster Magonia ha programado una visita teatralizada por la Medina histórica, bajo el nombre “Lo que la villa oculta”. Se trata de descubrir y disfrutar del Patrimonio Histórico Artístico de Medina del Campo de una manera diferente. Para ello, seis curiosos personajes, protagonistas de una historia ficticia, ayudarán a los visitantes a descubrir la villa de Medina de mediados del siglo

La Escuela de Música de Medina acogerá dos nuevos talleres “Creciendo con Música” y “Musicoterapia” son los cursos que se llevarán a cabo en las diferentes instalaciones del Auditorio Municipal JG Rochas

XVI, una de las ciudades más prósperas de Castilla gracias a sus afamadas Ferias. Todo se situará en el año 1567, en el que un grupo de viajeros llega a la villa para disfrutar de las Ferias y descubrir por qué es una de las ciudades más prósperas de la Castilla del siglo XVI. Durante su estancia se encontrarán involucrados en una trama que tiene como protagonista a un libro prohibido por el Santo Oficio. En su periplo por la villa, los viajeros se toparán con interesantes personajes que, por motivos muy dispares, están relacionados con ese libro y que les irán descubriendo algunos de los lugares más emblemáticos de Medina del Campo como El Palacio Real Testamentario, la Colegiata de San Antolín, el Palacio de los Dueñas o las Reales Carnicerías. El pecio de la actividad es de 9,50 euros para los adultos y de 7 euros para los menores de 18 años.

VISITAS TEATRALIZADAS A LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO

Bajo el título “Un alto en el camino”, Aster Magonia ha programado para hoy sábado cuatro visitas teatralizadas a la torre del homenaje del Castillo de la Mota, en los siguientes horarios: 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas. “Un alto en el camino” situará

al visitante en la Medina de 1522, año en que la “Villa de las Ferias” se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Todo se ambienta en una época de ferias, cuando un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza en la que se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudan-

Interior del Palacio Testamentario.

te del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del mismo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa. El precio para participar a la actividad, cuyas entradas pueden adquirirse en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota es de 6 euros. Al ser limitadas las plazas tanto de “Lo que la villa oculta” como de “Un alto en el camino”, las reservas son inexcusables a través de los teléfonos de rigor de Aster Magonia.

La Escuela Municipal de Música realizará varios talleres de diferente duración, todos ellos relacionados con la música. En primer lugar, habrá un taller llamado “Creciendo con música”, impartido por María Jesús Cadenas en la Sala de Cámara del Auditorio. El mismo irá destinado a alumnos de 6 meses a 3 años y habrá un máximo de 32 plazas en grupos de 8 alumnos, además los niños deben acudir acompañados de un adulto. El taller se celebrará los lunes y jueves, entre las 17.30 y las 19.30 horas, a partir del 5 de noviembre, es decir, 12 sesiones de 50 minutos. En segundo lugar, un taller de Musicoterapia, a cargo de Laura Pérez y María San Miguel con un máximo de 25 plazas. Serán 12 sesiones de 50 minutos y se realizarán los martes y miércoles a partir del 6 de noviembre. Las inscripciones para apuntarse a los talleres se podrán realizar del 16 al 22 de octubre. Y la exposición de listas de admitidos se conocerá el 28 de octubre. Para hacer la formalización de matrículas será necesario el comprobante de haber efectuado el ingreso, con el concepto de matricula y con un importe de 5 euros, que deberá entregarse entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre. Además, dicho pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o de débito, o ingreso en entidad colaboradora) La inscripción costará 5 euros, y por otro lado, la cuota de cuatro sesiones de una hora es, será de 20 euros.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Cultura

La FECYT se une al CSIC para acercar la ciencia a Medina

Medina del Campo participa en el proyecto desde 2015 junto con más de 40 municipios de todo el territorio español, pudiendo disfrutar de numerosas actividades

de Ebro). A lo largo del curso 20182019 Ciudad Ciencia seguirá creciendo con la incorporación de nuevas localidades.

Redacción

Ciudad Ciencia, el proyecto de divulgación que da a conocer la actualidad científica y tecnológica a los habitantes de localidades españolas, comienza una nueva etapa. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se ha unido al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para desarrollar esta iniciativa que se puso en marcha en 2012 y que ya está presente en más de cuarenta municipios de todo el territorio español. La FECYT es una fundación del sector público que, al igual que el CSIC, depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación así como promover su acercamiento a la sociedad. “Una de nuestras líneas estratégicas consiste en apoyar la divulgación científica en entornos cercanos a la ciudadanía. Nuestra incorporación a Ciudad Ciencia refuerza el trabajo que desde las administraciones estatales estamos realizando para fomentar la cultura científica”, explica Paloma Domingo, directora general de FECYT. Por su parte, la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC, Pilar Tigeras, señala que “todos los municipios participantes valoran muy positivamente su adhesión a Ciudad Ciencia por la variedad de actividades que se incorporan en su programación cultural y, sobre todo, porque son los propios investigadores de nuestra institución quienes se desplazan a cada localidad para contar su labor de forma sencilla y comprensible para todos”. Además, “el éxito de esta iniciativa en la estrecha colaboración con los ayuntamientos, pues son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y las que conocen mejor sus demandas”, destaca Tigeras. Medina del Campo se sumó a esta iniciativa en 2015. Desde su incorporación, el municipio ha acogido con gran éxito decenas de actividades dirigidas a estudiantes y público en general, entre las que se incluyen exposiciones, talleres, clubes de lectura y conferencias de la mano de investigadores e investigadoras del CSIC. Durante este curso, el proyec-

Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La institución pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online. Algunos de los talleres presenciales que se desarrollan tratan temas como la astrobiología o la violencia de género y otros ponen a prueba la capacidad degustativa u olfativa de los participantes por medio de la realización de catas. Los talleres online de participación ciudadana abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas de su ciudad o hacer un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible. Ciudad Ciencia asume como propio el enfoque de la Investigación e Innovación Responsables (RRI por sus siglas en inglés), impulsado por la Comisión Europea como acción transversal del programa Horizonte 2020. La RRI tiene como objetivo alinear el proceso y los resultados de la investigación y la innovación con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad europea. Para ello, promueve el trabajo conjunto de diferentes actores sociales (comunidad investigadora, comunidad educativa, responsables de políticas públicas, sector empresarial e industrial, entidades de la sociedad civil y ciudadanos, entre otros) durante todo el proceso de investigación e innovación.

CIUDAD CIENCIA

Ciudad Ciencia en Medina del Campo

to incluye nuevos contenidos como audioguías, exposiciones y cuentacuentos científicos. Además de las actividades presenciales, Ciudad Ciencia continúa ofreciendo en la web www.ciudadciencia.es propues-

tas, como el taller Agricultura sostenible en el aula, que conectan a estudiantes con investigadores e investigadoras del CSIC durante todo el curso. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 y ha contado con

Un experimento de la institución

el apoyo de la Obra Social “la Caixa” hasta julio de 2018. Actualmente forman parte del proyecto más de cuarenta localidades de toda España, tres de ellas en Castilla y León (Medina del Campo, Astorga y Miranda


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Auditorio Municipal y Museo de las Ferias

El lunes se pondrán a la venta las entradas de los conciertos de la Semana de la Música

Los ciudadanos podrán disfrutar de Los Sabandeños y de Juan Carlos Fernández, entre otros artistas Azucena Alfonso

Desde el 4 hasta el 11 de noviembre Medina del Campo será testigo de numerosas actuaciones en las que serán protagonistas artistas de gran talento que ofrecerán sobre el escenario lo mejor de sí mismos. Para disfrutar de los conciertos, los ciudadanos podrán empezar a comprar las entradas el próximo lunes, de 18.30 a 20.30 horas, en la taquilla del Auditorio Municipal y también en la página web www.auditoriomedinadelcampo.es. En primer lugar, actuarán en la villa medinense Los Sabandeños, con canciones de raíz canaria, boleros y otros ritmos latinoamericanos. El 5 de noviembre será el tur-

ACTUACIONES

no de Juan Carlos Fernández, Premio del público del certamen Paloma O´shea 2018, debido a su interpretación de obras de Schumann, Buide, Saint-Säens, Debussy y Chopin. Su actividad le ha llevado a dar conciertos y recitales en diferentes países como Estados Unidos, España, Reino Unido y Rusia. El martes 6 se celebrará un Homenaje a la zarzuela y a la copla con voz y baile, en el que actuarán María Rodríguez, Aurora Frías, Luis Ortega y Celsa Tamayo. La soprano Delia Agúndez y la laudista Alicia Lázaro ofrecerán “Cien años de música viajera”, en el Museo de las Ferias, el miércoles 7 de noviembre. Los Vivancos serán los protagonistas del jueves, con una utopía escénico-musical que ha viajado por todo el mundo, des-

Los sabandeños

afiando las leyes de la gravedad. Se tratará de un concierto en el que se combinarán el flamenco, el metal y la orquesta con interpretaciones musicales en directo, un vestuario de alto diseño y una elaborada producción técnica. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretará la Novena Sinfonía “Coral” de L.V. Beethoven, una de las grandes obras de la historia de la música reconocida como Patrimonio de

la Humanidad. Se trata de una ocasión única para disfrutar de sus músicos junto al coro y solistas dirigidos por Íñigo Pírfano. La Carmerata Lírica actuará el sábado 10 de noviembre, con dos pianos, un coro, solistas y percusión para mostrar las Carmina Burana, un ciclo de poemas anónimos encontrados en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera, que constituyen una colección de gozosos cantos de

los goliardos medievales, frailes retirados de algunas abadías benedictinas. Por último, los más pequeños podrán disfrutar de “El jardín musical”, compuesto de evocadoras piezas musicales, que serán interpretadas en directo por el Quinteto Respira, y de teatro, recomendado para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años y público familiar.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Año 2018

El lunes, en Medina comienza la ejecución del Plan de Asfaltado

Los ciudadanos de la villa verán arregladas, tras las obras, calles como Buenaventura Beltrán, Artillería, Claudio Moyano y avenida Lope de Vega, entre otras Redacción

Con motivo del inicio inminente de las obras de asfaltado en diferentes calles de la villa medinense, se ha informado desde el Ayuntamiento de Medina del Campo que, a partir del día 15 de octubre, se va a proceder a la ejecución del Plan de Asfaltado 2018. El Plan de Asfaltado de este año se desarrollará en las siguientes vías urbanas: calle Buenaventura Beltrán, calle Artillería, avenida Lope de Vega, calle Claudio Moyano y calle Cereros hasta el cruce con calle Padre Báñez. Con motivo de las tareas de

fresado, asfaltado y pintura de marcas viales, se eliminarán de manera puntual los estacionamientos en dichas calles y se regulará y, en algunas vías, se desviará el tráfico de vehículos en función del desarrollo de los trabajos. Todos los desvíos y regulaciones se efectuarán por el personal de la empresa adjudicataria de los trabajos. El Ayuntamiento medinense ha asegurado que su principal objetivo es mejorar y embellecer la localidad vallisoletana, buscando a su vez perjudicar lo menos posible el día a día de los residentes mientras se estén desarrollando las obras.

Calle Claudio Moyano

Calle Lope de Vega

Calle Buenaventura Beltrán


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Premios

Iñaki Sánchez, ganador del XVI Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia

El alumno pertenece al colegio de San Juan de la Cruz y sólo tiene ocho años de edad J.G. Rochas

El pasado jueves se celebró la entrega de premios del XVI Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia. El ganador del certamen fue Iñaki Sánchez García, un alumno del colegio San Juan de la Cruz y que sólo tiene 8 años. El jueves 11 de octubre llegó al Salón de Plenos de Medina del Campo el finalista del concurso de dibujo digital de Aqualia, Iñaki Sánchez Jiménez. El alumno del colegio de San Juan de la Cruz se acercó tímidamente a las mesas principales para recoger su premio, donde le esperaban varios cargos del Ayuntamiento. Tras comentar brevemente las condiciones del concurso, Teresa López, alcaldesa de Medina del Campo le dijo al pequeño que “había hecho un dibujo muy bonito y que todos estaban asombrados debido a la corta edad de Iñaki, ocho años”. Así mismo, la alcaldesa cogió el premio, una cámara acuática, y se la entregó al ganador, quien aseguró “que le gustaba mucho y que estaba muy contento”. Después el pequeño se puso una gorra de Aqualia y posó con su dibujo y premio ante los especta-

dores. Este año la temática del concurso estaba relacionada con el ciclo del agua, es decir, cómo llega de la naturaleza, pasa por la planta potabilizadora, por las viviendas y finalmente termina en la depuradora de aguas residuales para devolverla al río. Además, el lema de esta edición era “Agua para Grifus” , cuyo objetivo es mostrar a la población más joven los diferentes procesos que se llevan a cabo para que las viviendas tengan agua. Con estos concursos se pretende conseguir la concienciación de los más pequeños de la casa para no malgastar el líquido vital. En esta edición han participado un total de 9.000 alumnos. Además, Francisco García Ayala, jefe de servicio de Aqualia en Medina del Campo, ha querido “agradecer la colaboración de profesores, padres y alumnado, ya que gracias a ellos este concurso es posible”. Además de Teresa López y Francisco García, en el acto también estuvieron presentes diversos concejales del Ayuntamiento que quisieron valorar el gran trabajo de Iñaki Sánchez.

Entrega del premio a Iñaki Sánchez, ganador del certamen de dibujo digital


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ El Ayuntamiento destaca en el Servicio a Domicilio

Los Servicios Sociales ayudan a las personas más vulnerables de la villa

Con la llegada del mal tiempo, muchas familias no pueden afrontar los gastos que ocasionan la calefacción y la luz, por lo que necesitan acceder al Plan de Pobreza Energética

Pese a que ahora “es muy complicado conseguir plazas concertadas, nosotros, a través del protocolo con la gerencia, hemos conseguido un 40%”. Aún así, “vamos a buscar alguna mejora a través del Acuerdo Marco y esperamos que antes de final de año podamos solicitar la obra de la residencia”.

Azucena Alfonso

Con la llegada del frío, muchas familias no pueden hacer frente a los gastos que se ocasionan a causa del uso de la calefacción y el mayor uso de la electricidad, por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, con el fin de proteger a los más vulnerables, puso en marcha hace unos años el Plan de Pobreza Energética. Las prestaciones podrán solicitarse en el mes de noviembre, con el fin de “conocer con certeza que las ayudas se van a conceder, para que las familias no sufran el riesgo de no tener todas las necesidades satisfechas”, aseguró la concejala de Servicios Sociales, Raquel Alonso. La cuantía está entre 200 y 400 euros dependiendo del número de miembros de la familia. El año pasado se concedieron 212 prestaciones en esta modalidad. Respecto al tema alimentario, a través del Acuerdo Marco, el consistorio ofrece también Ayudas de Emergencia Social. A lo largo de todo el año, “los ciudadanos las solicitan en los conceptos que considera”, ante estas solicitudes “existe una Comisión de Seguimiento que está formada por la coordinadora de Servicios Sociales, los trabajadores sociales y yo misma como concejala”. En ella, “se revisan todas las peticiones y durante todo el año se prestan Ayudas de Emergencia Social en concepto de alquiler, de vales de alimentación, en conceptos de pago de luz, de agua... lo que corresponda”. El Ayuntamiento “hace este esfuerzo, actuando donde otros no actúan”.

ALIMENTOS

ción en el Servicio de Ayuda a Domicilio en el 2014 “era de 30.000 horas y ahora mismo hay 60.000 horas”. A día de hoy “contamos con población envejecida y este servicio es muy importante para la población, para que pueda seguir viviendo en su casa, pudiendo resultar más barato que el coste de una residencia”. Para el usuario “yo creo que es más satisfactorio y además más adecuado para la Administración”. En Medina “no hay lista de espera y si es necesaria la atención de servicios inmediatos se pondrá en marcha”.

En Medina del Campo, por parte de las trabajadoras sociales, cuando surge un problema “por la situación de las personas sin hogar, se estudian los medios más adecuados que a través de los Servicios Sociales se pueden prestar”. En muchas ocasiones, “hay un albergue en Valladolid en el que siempre hay plazas libres de urgencia social y les pagamos una comida y les acompañamos hasta el lugar”. Una vez allí, “se estudian las posibilidades de reincorporar a la persona a la sociedad u ofrecerle, si quiere, una vida diferente”. Siempre “hay que tener en cuenta la individualidad y respetar lo que la persona decida”. Si se trata de una persona empadronada en Medina, “los servicios sociales de la villa buscan la actuación más adecuada, puede ser una vivienda social o una plaza en una residencia, entre otras opciones”.

En referencia a la Residencia de la Tercera Edad, “era necesario hacer un estudio de viabilidad, lo hemos encargado, lo estamos revisando en estos momentos y, cuando éste se lleve a Pleno y se apruebe, se procederá a la licitación de la redacción del proyecto, de la construcción y de la gestión de la residencia”.

Asimismo, se va a continuar con los programas de formación y empleo. Por ello, va a comenzar el sexto de Medina Social, en el que los participantes se forman para atender a personas que necesitan un apoyo físico para seguir adelante. Cabe destacar que “garantiza prácticamente el pleno empleo de la gente que hace el programa”.

PERSONAS SIN HOGAR

También, “durante todo el año tenemos una coordinación con las entidades del Tercer Sector que prestan estas ayudas, como pueden ser Caritas y Cruz Roja”, con el fin de que “entre todos, los problemas se solucionen”. En Medina del Campo, no se ha llevado a cabo ningún desahucio porque “los que se dedican a este tema en concreto lo que hacen es intentar ayudar en ciertas cosas, tramitar con los bancos demoras o tramitar cambios en las mensualidades, adaptándose en todo momento a la situación para evitar que este tipo de hechos ocurran”.

DESAHUCIOS

En el consistorio de la villa “contamos con una Comisión de Voluntariado que se llama COVO, en el que están prácticamente todas las entidades del Tercer Sector”. La próxima semana “se va a desarrollar una campaña de capta-

RELACIÓN CON OTRAS ONG

ción de voluntarios”. Desde el consistorio “trabajamos con ellos de forma continuada y llevamos a cabo reuniones con empresas que prestan estos servicios de ayudas para coordinarnos”. Existen convenios firmados “con casi todas las ONGs que se encuentran en el municipio, como AFAMEC” y, además, “tenemos subvenciones para todas aquellas entidades que hacen actividades con fines sociales”. El Ayuntamiento “hace un esfuerzo superior a lo que la legislación Autonómica marca”. En la actualidad, “estamos trabajando intensamente en el tema de la Ayuda a Domicilio”. En el SAD, el consistorio “debería poner un 10% de la cuantía que se ofrece en este ámbito, y nosotros a día de hoy estamos por encima del 30%”. Igualmente, “en este servicio trabajan 58 personas -55 auxiliares, 2 coordinadores y un conductor repartidor-, generando de este modo empleo”. El número de horas de presta-

RESIDENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

Carmen Maura.

Dantzaz Konpainia

◗ A partir de las 20.30 horas

La actividad “Danza Pote” se desarrollará en seis bares de Medina el día 19 de octubre

Con motivo de la actuación de la Compañía “Dantzaz Konpainia” en la villa, los ciudadanos disfrutarán en los establecimientos de danza contemporánea Redacción

Con motivo de la actuación de la Compañía de Danza “Dantzaz Konpainia” el sábado 20 de octubre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, se realizará el viernes anterior, a partir de las 20.30 horas, la actividad denominada “Danza-Pote” en seis bares de la localidad. Los eventos consistirán en coreografías de danza contemporánea de, aproximadamente, seis minutos de duración cada una de ellas. El itinerario previsto es el siguiente: Bar Geli, situado en la calle Del Pozo, a las 20.30 horas; My Coffee, en la Plaza Mayor, a las 20.50 horas; Arizona 66, que se encuentra en la calle la Antigua, a las 21.10 horas; el Boulevar, en la calle Las Farolas, a las 21.30 horas; Gallery, situado en la plaza de

Segovia, a las 21:50 horas; y en el Be Cool, que se encuentra en la Plaza de Segovia, a las 22:10 horas. Los horarios son aproximados. Las actuaciones tendrán lugar dentro o en la terraza del bar, en función de la lluvia o el frío.

El universo de las relaciones humanas delimita el territorio en el que se mueve el último proyecto artístico de Dantzaz, “Growing young”, un espectáculo que –fiel a la filosofía de la compañía vasca- vuelve a reunir varias piezas creadas por destacados coreógrafos internacionales procedentes de prestigiosas casas de la danza de Europa. “A medida que pasa el tiempo todo puede cambiar, pero un nuestro interior siempre permanece quien hemos sido”. Son palabras

DANTZAZ KONPAINIA

de Wubkje Kuindersma, quien firma “YOUth”, una de las cuatro creaciones que dan vida a este montaje. El genial creador israelí Itzik Galili, autor de más de 80 obras para aclamadas compañías como el Danish Dance Theatre, el Staasballet de Berlin o el Ballet de l’Opéra National de Bordeaux, presenta “Prelude for a wasted tear”, un alegato danzado con el que reivindica un sentido de comunidad: las personas –subraya- forman parte de “una gran familia”. El trabajo de Galili se inspira en un discurso pronunciado por el periodista y escritor Isidor Feinstein Stone en el Ford Hall Forum de Estados Unidos en 1983. A partir de sus textos y del ritmo que imprime la voz de Nina Simone, Galili acomoda al espectador en un espacio libre de estereotipos y etiquetas.

◗ Las imágenes se rodarán en el Palacio del Almirante

Carmen Maura interpretará el rol principal del “Best Seller”, ganador del Proyecto de cortos de la Semana de Cine

El cortometraje dirigido por Max Lemke supone la vuelta del mismo al mundo del cortometraje tras haber dirigido cuatro películas comerciales J. Solana

Todo apunta a que la actriz Carmen Maura, tras tres aplazamientos por cuestión de agenda, se acercará a la villa a primeros de noviembre con el fin de interpretar el rol principal de “Best Seller”, de Max Lemcke, ganador del Certamen de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo 2018. El telón de fondo elegido para el rodaje será el Palacio del Almirante, concretamente la antigua Biblioteca de Caja Duero, que ya ha visitado en un par de ocasiones Lemcke, acompañado por parte de su equipo técnico, con el fin de estudiar el mismo. Y es que las bases del Certamen de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine establecen que el trabajo ganador deberá rodarse parcialmente en la villa. Carmen Maura, que tiene en

su haber cuatro Premios Goya, además de un “César” y el galardón destinado a reconocer el trabajo de la mejor actriz en el Festival de Cannnes, forma parte del conjunto de mujeres conocidas como “Chicas Almodóvar” y fue dirigida por Francis Ford Coppola en “Tetro”. La elección de Maura para interpretar un papel en “Best Seller” y la aceptación de tal encargo, ratifican el prestigio de su director, Max Lemcke, que antes de concurrir al Festival medinense contaba ya con cuatro largometrajes rodados a sus órdenes. Una vicisitud que no deja de ser atractiva, ya que pasar del corto al largometraje es lo habitual, con lo que el hecho del rodaje previsto en Medina del Campo tendrá dos atractivos especiales: la presencia de un conocido director que retorna a sus orígenes del corto así como la de la multigalardonada Carmen Maura.


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Inscripción: hasta el 18 de octubre

La profesora Raquel Vidal impartirá en Medina el curso Cómo ser mujer y no fallecer Círculo de hombres en su anterior edición.

◗ Previsto para las ocho de la tarde del viernes

Los medinenses formarán su “Círculo de hombres” en la Plaza Mayor contra la Violencia de Género J. Solana

El próximo viernes, 19 de octubre, la Plaza Mayor de Medina del Campo acogerá a las 8 de la tarde la actividad simbólica de “Círculos de hombres”, una forma de protesta en la que los hombres se posicionan públicamente en círculos contra la violencia machista y por la igualdad de géneros, ya que la violencia machista no puede ser sólo un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad. Los objetivos perseguidos con esta actividad son el posicionamiento público de los hombres contra la violencia machista, haciendo visible a la

sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que se implican activamente por la igualdad y contra la violencia, a la par que invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebrarán el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género. En el círculo de hombres se llevará a cabo un encendido de velas, simbología inequívoca de la paz, por parte de todos los hombres que deseen participar y posicionarse contra la violencia de género. Posteriormente, el subinspector de Policía Nacional y delegado de participación ciudadana, Angel Eduardo Moronta,

procederá a dar lectura a un manifiesto. Y para finalizar el acto, todas las personas presentes, hombres y mujeres, podrán sumarse al círculo reivindicando una sociedad libre de violencia y más igualitaria. Esta actividad se inserta en la Red de Hombres contra la Violencia de Género, un proyecto pionero que puso en marcha la Diputación Provincial de Valladolid y en la que participan las localidades de Aldeamayor de San Martín, La Cisterniga, Castronuño, Fuensaldaña, Iscar, Laguna de Duero, Medina de Rioseco, Mojados, Mucientes, Portillo, Renedo de Esgueva, La Seca, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid.

El fin es eliminar numerosos bulos en los que cree la sociedad con el fin de hacer la vida de la mujer más fácil Azucena Alfonso

La profesora del Centro de Adultos de Medina del Campo, Raquel Vidal, impartirá, a partir de la próxima semana, un curso titulado “Cómo ser mujer y no fallecer” dirigido a hombres y mujeres que tengan una edad comprendida entre los treinta y los sesenta años, los miércoles y los jueves, de 11.00 a 12.15 horas. El objetivo es “concienciar a la sociedad de toda la problemática que envuelve a la mujer, partiendo del cuidado de los hijos, el cuidado de los mayores, la cocina, la limpieza, el ocio, el deporte, el maquillaje y la moda, entre otros aspectos”, con el fin de “establecer prioridades, porque todos los planes que se están haciendo de Igualdad parece ser que no están sirviendo”. A lo largo del curso tendrán lugar charlas de matronas y policías, entre otras profesionales, “porque creo que es necesario que se eliminen muchos bulos que no nos están ayudando”. Raquel se refiere a “los que vienen del pasado, las pequeñas mentiras que hacen que nuestra vida no sea cómoda”. El día “no

llega a tener las suficientes horas para que la mujer lo abarque todo, por eso me he animado a ver si realmente existe esa inquietud en la villa”, ya que “tengo el deseo de que todo esto se conozca”. Medina “necesita este espacio, este contacto y enriquecerse con las vivencias de otras mujeres y hombres con el fin de aprender de ello”, declaró. Los ciudadanos “quieren aprender, muchos cada vez tienen más tiempo de ocio y quiero ofrecerles la oportunidad de que crezcan, contarles cosas para que el aprendizaje nos sirva para tener una vida un poquito más feliz”, aseguró. Vidal lleva más de treinta años dando clase, en estas tres décadas “he visto evolucionar a la mujer, el 90% de nuestro alumnado son mujeres y creo que debemos ir eliminando poco a poco barreras”. Las solicitudes pueden realizarse hasta el próximo jueves 18 de octubre, en el Centro de Educación de Adultos, que se encuentra en la avenida Portugal, en el Centro de Formación Profesional de la localidad vallisoletana.


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LOCAL

◗ Eventos

La Asociación Amas de Casa “Santa Ana” expondrá sus labores realizadas

Los trabajos serán mostrados desde el 22 al 27 de octubre en la sala de exposiciones “Luis Velez” J.G Rochas

La Asociación Amas de Casa “Santa Ana” de Medina del Campo expondrá sus labores del 22 al 27 de octubre de 2018 en la Casa Cultural. En un horario matu-

tino de 11.00 a 13.30 horas, y vespertino de 17.30 a 21.00 horas. La sala de exposiciones “Luis Velez”, situada en la Casa de la Cultura, acogerá del 22 al 27 de octubre una exposición de la Asociación Amas de Casa “Santa Ana”, en la cual se mostrarán los trabajos que han realizado a lo largo de los años desde la fundación de la agrupación. Han sido muchas, y diversas, las veces que han mostrado sus labores al público, pero esta ocasión es especial debido a que es un homenaje para su fundadora, Victoria Sánchez Gallego, “Viky Gestoso”. Así mismo, Maruja Ramírez y Carmina Bara, dos componentes de la asociación han explicado las diferentes labores que se van a poder visitar en la exposición: “habrá capas, que fueron los trabajos iniciales, trajes regionales, manualidades, obras de pintura, estaño, bolillos y costura artesanal, es decir, de todo”. La fundación lleva presente más de cuarenta años, “antes éramos las únicas en Medina, pero ahora hay mucha competencia”, aseguran Maruja y Carmina. Todo comenzó gracias a “Viky Gestoso”, quien tenía un taller en Santo Tomás y ofrecía clases de costura. Después se unió con las Amas de Casa de Valladolid y se creó una afiliación, pero más tarde se independizaron y fundaron la Asociación Amas de Casa “Santa Ana” con sus propios estatutos. Las socias Maruja y Carmina desean que todo el mundo acuda a ver su exposición, “hemos puesto cartelitos por todos lados para difundir el evento”, explican las componentes, quienes tienen gran ilusión por mostrar sus trabajos a los medinenses.

Medina paricipará en el II Encuentro de Networking en Santa Pola Redacción

Medina participará en el II Encuentro de Networking celebrado en Santa Pola, Alicante. Se trata de un acto de desarrollo Local Participativo del municipio. De esta forma, Raquel Alonso, concejal de Presidencia, David Muriel, técnico de desarrollo local, y María Isabel Zancajo, gerente de las asociaciones empresariales de Medina, ofrecerán una presentación de experiencia Dinamización Comercial y Desarrollo Urbano de Medina del Campo.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

“Nunca es tarde si la dicha es buena”. Así reza el refrán popular que viene “como anillo al dedo” ante el anuncio del inicio, en noviembre, de las obras del futuro Area de Transporte de Medina del Campo. Ya son varios los años y varias las legislaturas en los que se ha venido anunciando e incluyendo en los programas electorales de los partidos con vocación de gobierno este proyecto que finalmente, aunque de forma parcial, va a ver la luz en breve. La tramitación del expediente tendente a conseguir un Area de Transportes, demandada insistentemente por el sector, ha sido más que compleja, e incluso podrían faltar aún dos informes de evacuación inminente -

AREA DE TRANSPORTES

Cartas “Un corazón de poeta”

El ser humano por principio está continuamente en salida, debe estarlo, al menos para coexistir cercano a su análogo, siempre en guardia para compartir situaciones concretas, dispuesto a interrogarse y a verse en los demás, para hallarse consigo mismo y dar respuesta a su distintivo fundamento existencial. A veces estamos más muertos que vivos, a pesar de tantas siembras de quehaceres, pero hacemos poco silencio y nos perdemos en inutilidades, que no facilitan el encuentro, ni tampoco el desprendimiento de lo “mío” hacia el “nosotros”. Con frecuencia, olvidamos que este mundo ha de ser de todos y de nadie en particular. Menos mal que, en ocasiones, nos sorprende algún don Quijote andante, sembrando sonrisas de agradecimiento e injertando ofrendas poéticas francamente alentadoras. Es lo que hace un soñador del campo de Montiel, un don nadie o quizás un todo, porque él por sí mismo es un poeta en guardia, Juan José Guardia Polaino, Gran Maestre del verso y discípulo de Quevedo. En efecto, vive sin apenas hacer ruido, pero siempre está en marcha para donarse. A todas horas practica la liturgia embellecedora del Parnaso y nos acerca con gratuidad y gratitud la experiencia de mirar hacia arriba y de pensar sobre nuestro regreso a la poesía, de la que jamás debimos apartarnos. Por ello, es importante rescatar la memoria, reunirse con

uno de la Dirección de Carreteras y otro de la Confederación Hidrográfica del Duero, ambas gobernadas, al igual que el Ayuntamiento, por el PSOE - que deberán llegar y llegarán antes de noviembre ya que “la ocasión la pintan calva”. Las buenas relaciones existentes actualmente entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, de signos políticos diferentes, han hecho que la financiación de la primera fase del Area corra a partes iguales a cargo de ambas instituciones, a razón de doscientos mil euros con cargo a las arcas de cada una de ellas. Es decir, con un presupuesto de cuatrocientos mil euros, en noviembre comenzará la primera fase de las obras con los movimientos de tierras

nuestros predecesores como lo hace Juan José Guardia Polaino en su último libro “ido el fauno… a don Francisco de Quevedo”, poniendo su alma en el alma de otro soñador como lo fue el escritor español del Siglo de Oro, señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago, porque “vos, siempre lo supisteis… la vida no se os acababa ante las tapias de la muerte; quedasteis deambulando, anclado en vuestro polvo enamorado…”, o lo que es lo mismo, en el reposo de la palabra tras una vivencia de espíritu inquieto. Quizás, en consecuencia, tengamos que usar más el lenguaje de nuestras entrañas, pues este mundo es un abecedario de intereses que nos está convirtiendo en auténticos pedruscos, sin sentimiento alguno, y lo que es peor, sin humanidad ninguna. Sea como fuere, en la clarividencia de Juan José Guardia Polaino vemos que la vida es un verso de amor interminable y que vivir es un fascinante acto de luz para repatriarse eternamente al reino de la poesía, y al igual que cada poema es único, también nosotros somos exclusivos a través de ese latido, que hemos de poner en conjunto y que todos llevamos mar adentro. Estimo, por tanto, que es vital retornar al verso y hacer sosiego para adentrarnos en lo fructífero que es discernir, sobre todo a la hora de disponernos a tomar la palabra, pues todo tiene su momento, ya sea para hablar o para callar, convencido de que así seremos más inspiración

correspondientes y la creación de las infraestructuras básicas del Area de Transportes para dotar al mismo, en principio, de veintidós plazas para camiones y los servicios básicos. El resto, aún por determinar en sus fechas de ejecución, completará el Area con otras ciento diez plazas de aparcamiento para camiones y el desarrollo integral del mismo, por lo que el Ayuntamiento espera que, una vez vistos los primeros resultados, la iniciativa privada se lance a realizar inversiones en inmuebles y servicios complementarios, entre los que podrían encontrarse una gasolinera y un hotel. Es decir, a la conclusión de la primera fase del Area que ahora se anuncia se habrán sentado las bases para captar inver-

cada día. Realmente, Juan José Guardia Polaino, convive entregado al sigilo, eso sí, dialoga con Quevedo a todas horas, hasta el punto que se hablan con el corazón y se entienden con la mirada. ¡Cuánta lealtad y nobleza en este cantor de cuerpo entero y de visión profunda! A golpe de lírica nos recuerda que “las gentes, los paisajes, el pasado, las costumbres, los vivos y los muertos, los labios, las acequias –que siempre gritan la humanidad del hombre, y todo cuánto ha quedado escrito en los pliegues de la historia, conforman esta gratitud”. Cuánta falta de valores, de gratuidades y agradecimientos en este mundo de hoy, deshumanizado como jamás, en el que hasta tres millones de personas sufren de inseguridad alimentaria crítica en el mundo, y casi un millón de niños de, entre seis meses y cinco años, padecen malnutrición aguda, y 440.000 se enfrentan a malnutrición aguda grave, según los últimos informes de Naciones Unidas. En cualquier caso, la poesía es esperanzadora, tiene la virtud de rescatarnos, de volvernos hacia esa autenticidad que nos embellece y humaniza, realzándonos al evocar ese hálito humilde que conserva Juan José Guardia Polaino, y ahí realmente es donde radica su grandeza, en ese sabio corazón de poeta que sabe que es vasija de barro, pero pulso eterno de verbo, y como tal siempre camina versando: el amor con el amar en el amor. No perdamos más tiempo. Confiemos en nuestra escucha y vayamos al santuario interior de

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

siones en la villa y generar puestos de trabajo. Nunca se supo “qué fue antes si el huevo o la gallina”; pero ahora eso es lo de menos, ya que la gallina, es de esperar que con capacidad suficiente para poner huevos de oro, está ahí. Y es que en una legislatura en la que el Ayuntamiento ha volcado sus esfuerzos en el embellecimiento de Medina y en su promoción turística quedaría coja si no se hubiese atendido al proyecto del Area de Transportes, a la postre un servicio indispensable para captar en el futuro, actuando como catalizador, negocios del sector productivo, de esos que tanto necesita Medina. La Voz de Medina y Comarca

nuestra voz, con la ilusión de estar en asistencia para servir más y mejor a nuestros semejantes, no para servirnos de ellos utilizando el pedestal del poder de don dinero, que es lo que verdaderamente nos separa y destruye. Ya está bien de tanto “yo” en el centro del mundo, de tanto aparentar lo que tampoco se es, propiciemos la unión de pulsaciones y renazcamos hacia un lenguaje que nos hermane hacia esa melódica sintonía de vivir para las gentes, como Juan José Guardia Polaino lo hace teniendo abiertos los balcones de su alma y dispuestos los candiles para alumbrar su historia, la huella dejada por el inconfundible Quevedo.

SEAMOS MÁS CÍVICOS Ahora que en Medina del Campo somos más cívicos, y desde el Ayuntamiento se ha dado voz a un gran colectivo donde se pedía reiteradamente que no se permitiera la venta de petardos en las casetas de las ferias navideñas para no hacer sufrir a las mascotas, sobre todo a los perritos, que sufrían ataques de ansiedad, nerviosismo...etc. Quería a sus dueños, ya que ellos nunca han tenido culpa de nada, que sean más cívicos, sé que muchísimos ya lo son, que llevan años siéndolo y que meterles en el mismo saco sería una irresponsabilidad por mi parte, a ellos sólo agradecerles su comportamiento con la sociedad, ya que ese pequeño gesto visto con los ojos de un niño hace que vean

que el ser humano se implica en el cuidado y responsabilidad de sus mascotas. Por otro lado están esos que disimulan, silban y salen corriendo ante los excrementos y meadas de sus perros, debe de ser que en el libro de instrucciones no ponía nada sobre esto... no les importa ir esparciendo pises y heces por el pueblo, les da igual, luego hay gente que lo compara con el pis de los niños pequeños en la plaza, pero quizás esos sean los mismos padres que tienen perros y ya se han acostumbrado a no recoger ni lo de animales ni lo de humanos... quién sabe. Quizás esta carta no sirva de mucho o pueda servir para dar las gracias a todos los amantes de los perros que sí recogen sus heces y no se ponen a mirar a sus perros en la casa del vecino, en el banco donde te sientas a merendar con tus hijos, en el parque, en la guardería, en las farolas o en cualquier esquina. A ellos gracias, mil gracias, por ser responsables y tener conciencia, con el tiempo todos aprenderemos a respetar a los animales. Y gracias al Ayuntamiento por esta maravillosa iniciativa de no querer que durante unas fechas tan familiares, un miembro más, como es el perro, lo pase mal. Después de Navidades hay otras fechas que se tiran petardos que quizás no sean tan necesarios, pero ahí lo dejo. Gracias por darme esta oportunidad de expresarme, un saludo. María.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

TRIBUNA

A vueltas con los impuestos ✑ Balbino Nieto

Las luces de las fiestas de San Antolín se aprovechan para Navidad

Ya ha pasado más de un mes desde que finalizaron las fiestas patronales de San Antolín, sin embargo el alumbrado festivo sigue presente en las calles. Parece ser que el Ayuntamiento quiere aprovechar las luces para Navidad y así ahorrarse la instalación.

El otro día bajando la escalera, me encontré a mi vecina (la del quinto) que acababa de coger del correo los recibos municipales del IBI y para que les cuento el cabreo que tenia, incluso me pareció escuchar algunas frases en Arameo alusivas algún progenitor de los responsables de que tengamos en esta materia uno de los impuestos más altos de España y para colmo me conto que había escuchado al Sr. Iglesias decir que había que subir más los impuestos, llevada por un disculpable enojo me dijo que José María “El tempranillo” trataba a la gente que despojaba de sus dineros, presuntamente mejor que algunos de nuestros gobernantes y que se ponía un pañuelo para requisarles los bienes monetarios para ocultar

XXXIV ANIVERSARIO DEL JOVEN

JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ ‘‘PINTURAS’’

(Fundador del Premio ‘‘Cortes de Novillos’’)

Que falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1.984, a los 29 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su familia.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma

SÉPTIMO ANIVERSARIO DEL SEÑOR

DON MANUEL CUEVAS GARCÍA

Falleció en Valladolid, el día 17 de Octubre de 2011 a los 75 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su familia.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma

la vergüenza que le daba tener que robarles, porque el no cobraba un sueldo como el de nuestros dignatarios, ni le quedaría una pensión como la de ellos. Estamos asistiendo y padeciendo a un encarecimiento de nuestra forma de vida de las que hacen época, con subidas de las energías de una forma difícilmente explicable sin que a los responsables se les caiga la cara de vergüenza y para muestra tenemos el recibo de la luz, (energía eléctrica) una de las mas caras de Europa al igual que los carburantes sujetos a una presión fiscal más que abusiva, a las que se apuntan todos, incluso nuestra autonomía que a principio del año quiere aplicar el céntimo sanitario. Esto se nos esta yendo de las manos y tenemos que ir pensando en reducir costes administrativos, porque el sistema de gobierno que tenemos no hay musulmán que lo aguante, nos quejábamos de Franco (ahora que se le quiere desahuciar) de que teníamos mucha gente comiendo de nuestros impuestos (coches oficiales, directores subdirectores ayudantes de los subdirectores, etc., y políticos en general) y los hemos multiplicado por diecisiete, ¿Me quieren decir para que queremos tantos parlamentos y gobiernos autonómicos?, cuyos dirigentes y asesores cobran unos sueldos que harían palidecer de envidia al mismísimo Rockefeller, tenemos que aligerar nuestra forma de gobierno y desprendernos de ese lastre que esta hipotecando nuestras economías y de esta forma optimizar nuestros recursos económicos, es decir nuestros impuestos. Le digo al Sr. Pablo Iglesias que lo importante no es recaudar mucho, es mucho más importante saberlo gastar, según mi vecina en esta colmena llamada España parece ser que tenemos exceso de zánganos colmeneros y como podemos ver la miel no da para tanto. Al Sr. Sánchez la cosa se le empieza a poner fea con la reprobación y el historial de algunos de sus ministros y la aprobación de los presupuestos, sus compañeros de aventura le exigen que suba la recaudación aumentando el IRTPF y los impuestos a las empresas y los bancos y es la pescadilla que se muerde la cola, porque si aumentamos los costes, repercutirán sobre los sufridos consumidores que como siempre son los paganos, es curioso siempre les da por aumentar los impuestos y no por reducir el numero de políticos y altos cargos y sus subidas de sueldos con lo que el efecto que se pretende buscar seria el mismo. Sr. Sánchez convoque usted elecciones y deje que el pueblo decida, porque se esta levantando un viento que puede terminar en tempestad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

REGION

Mercado Nacional de Ganados

COAG y ANPIER aplauden la derogación del “impuesto al sol” y las energías renovables

Las aplicaciones de la energía fotovoltaica a nivel agrario permiten una disminución de los costes energéticos, un mayor control y seguimiento de los consumos propios

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) se felicitan por la derogación del denominado “impuesto al sol”, aprobada por el Gobierno durante el Consejo de Ministros del pasado viernes. COAG y ANPIER consideran que este cambio de rumbo será muy beneficioso para la ciudadanía y, en especial, para las zonas rurales. En este sentido, la energía solar fotovoltaica presenta numerosas oportunidades para ser una fuente de generación accesible y social, por ser una tecnología de carácter modular, adaptable para ser desarrollada de forma colaborativa, y con costes de inversión cada vez más bajos. Esto permite la generación a más pequeña escala, con inversión de personas individuales, grupos o pequeñas y medianas empresas que generan y reparten los benefi-

cios a nivel local. Las aplicaciones de la fotovoltaica a nivel agrario son numerosas. Entre ellas se puede destacar su empleo para iluminación, cercas eléctricas, motores, ventiladores, bombeo de agua, regadío o recarga de baterías. Estas instalaciones permiten una disminución de los costes energéticos de las explotaciones, un mayor control y seguimiento de los consumos propios, se producen menos pérdidas de red y reducen la dependencia energética de fuentes contaminantes, ayudando a conseguir los objetivos de reducción de emisiones. A pesar de estos beneficios, la implantación de energías renovables en las zonas rurales es aún lenta como consecuencia de las trabas administrativas y legales vigentes. En la mayoría de los casos se realizan instalaciones aisladas de la red, pero el desconocimiento general de la legislación a aplicar y la percepción de la

◗ Ganadería

La leche en origen tiene que subir para salvar al sector

Las medidas de apoyo al sector lácteo no servirán sin una subida en origen del precio de la leche Todas las medidas de apoyo al sector lácteo que se están articulando no servirán de nada sin una subida en origen del precio de la leche. Este es el mensaje que han trasladado desde la organización de ganaderos UPA a las industrias lácteas que operan en España. “Los planes y campañas de promoción, el etiquetado en origen de la leche o las oleadas publicitarias de las

propias industrias quedarán en nada si los ganaderos siguen percibiendo un precio en origen que les lleva al cierre por no cubrir los costes de producción”, han lamentado. Los ganaderos de leche españoles siguen sufriendo una profunda crisis. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha puesto el foco en las industrias lácteas, a las que

sociedad de que el autoconsumo es ilegal, es un lastre para la inversión en fotovoltaica. El autoconsumo conectado a red es una modalidad de generación distribuida y, en nuestro país, estaba regulado por el RD 900/2015, el llamado “impuesto al sol” que establecía dos tipos de instalación, como auto-consumidor o productor con autoconsumo, con sus respectivas cargas correspondientes, siendo la modalidad de productor con potencia mayor a 10kW la más restrictiva por pagar dos peajes de acceso a red. A pesar de las trabas impuestas, el autoconsumo es una inversión cada vez más rentable y con mayores perspectivas de futuro. Sin embargo, no hay que olvidar que no sólo es importante eliminar las trabas al autoconsumo, sino que la sociedad requiere seguridad jurídica y un apoyo decidido por parte de las instituciones públicas en el fomento de la producción de energías renova-

bles por parte de la ciudadanía, de forma colectiva, a pequeña o gran escala y, en especial, en las zonas rurales por su capacidad para mantener población y generar empleo y riqueza. Tras este avance, es de esperar que en breve se conozcan las medidas necesarias para recuperar la confianza y la estabilidad regulatoria en el sector de la generación renovable, puesto que decenas de miles de familias, un elevado porcentaje de ellas profesionales del sector agrario, están aún pendientes de un marco normativo que repare el daño que llevan soportado por los recortes retroactivos impuestos durante los últimos años. Un colectivo de pioneros de la generación fotovoltaica, que soporta mermas retroactivas de entre el 30% y el 50% de la tarifa que ofreció el Estado y motivó su esfuerzo inversor, y que espera que se cristalicen en breve las promesas de reparación de este Gobierno.

ha pedido –en una carta remitida al presidente de FENIL- algo “tan obvio”, a su juicio, como que el precio de la leche en origen suba para permitir a los ganaderos cubrir los costes de producción y poder vivir de su trabajo. Según cálculos de UPA, los ganaderos españoles perdieron, sólo en el mes de agosto, 20 millones de euros en comparación con sus colegas del resto de Europa. “No se justifica”, asegura, que en España “sigamos sufriendo una discriminación de tal calibre”, han denunciado. Los pequeños ganaderos lamentan que España importe de otros países tanta leche como la que produce toda Galicia en un

año. Muestra, en su opinión, de que “no tiene sentido” que sigan cerrando dos granjas al día en nuestro país. Las subidas de las cotizaciones internacionales de la mantequilla -de 2,50 euros/kg a cerca de 7 euros/kg- y de la leche en polvo hacen urgente, según UPA, una subida de la leche líquida de vaca, oveja y cabra que termine con la “tarifa plana” impuesta por las industrias a los ganaderos. “Las industrias deben actuar con responsabilidad y trabajar todos juntos para poner en valor un producto tan necesario y recomendable como los lácteos”, han señalado desde UPA. “No esperemos a que sea demasiado tarde”, han concluido.

Continúan los bajos precios en el mercado del lechazo. Más que precios bajos, desde el sector ya se apunta al hecho de que son cotizaciones mínimas históricas, prácticamente no conocidas nunca para este producto que en esta época del año suele alcanzar sus precios más bajos debido a la escasa oferta. Sin embargo, en esta ocasión se encuentran en las explotaciones más lechazos que en años anteriores a la venta, posiblemente por la crisis de precios en la leche de oveja y la demanda tampoco está sirviendo de acicate. La cotización actual del lechazo se sitúa en 842,92 euros por cien kilogramos, lo que significa un importante retroceso del 21,6% respecto a los 1.074,96 euros por cien kilos que se registraba el pasado ejercicio a estas alturas. Son datos del ‘Informe semanal de precios del sector ovino’, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y correspondiente a los ovinos comercializados con menos de siete kilogramos de canal. En el caso de la media aritmética de los precios semanales, 2018 sufre un retroceso del 8,1% respecto a 2017. La situación de bajos precios se está repitiendo en otras categorías de cordero, aunque no con tanta importancia como en el caso del lechazo. Así, según los datos ministeriales, los corderos de siete a diez kilos de canal tienen un descenso de cotizaciones del 9,3% respecto al pasado año, los de diez a trece kilos han bajado hasta un 13,5%, mientras que el descenso más matizado se ha dado en las canales de doce a dieciséis kilogramos, en las que únicamente ha bajado un 6,7%. Estos precios bajos históricos llegan en el inicio de un último trimestre que resulta crucial para el sector, no sólo por los precios altos que suelen alcanzarse durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, sino porque en diciembre se produce la gran época de venta de lechazos con motivo de las fiestas navideñas. Fuente: Oviespaña.com


Comarca En septiembre, el paro bajó 73 personas en Medina y 17 en los pueblos de la comarca 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.831, de los que 1.817 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.014 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana

Al finalizar el mes de septiembre, el paro en Medina del Campo se situó en 1.817 personas, lo que supuso un descenso de 73 desocupados con respecto al mes de agosto. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.014, con un descenso de 17 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en septiembre un total de 2.831 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a agosto un descenso de 90 demandantes de empleo. En lo relativo a Medina del Campo, con 649 parados, el número de demandantes de empleo masculino bajó en 63 personas; mientras las mujeres, con 1.168 desocupadas, aminoraron sus listas de paradas en 10, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se agrandaron, representando aquel el 35,71% y éste el 64,29%. Por franjas de edad, sólo los parados mayores de 45 años incrementaron su lista parados en 2 personas, siendo positivos los datos en las otras franjas de edad. Por sectores, el comportamiento fue positivo

“Agricultura”, con 25 parados menos; en “Industria”, con 13 menos; en “Construcción” con 7 menos; y en el colectivo “Sin Empleo Anterior”, con 52 menos, llegando lo datos negativos de la mano de “Servicios”, que incrementó sus parados con respecto a agosto en 24. La comparativa interanual fue también positiva, ya que los parados de septiembre de 2017 fueron 1.991 frente a los 1.817 del presente año, lo que supuso un descenso de 174 desocupados. Medina registró en septiembre 817 contratos, cifra algo inferior a la de agosto; aunque los mismos fueron de mayor calidad, ya que de dicho número 76 fuero contrataciones fijas y 33 de “transformación” de temporal a fijo, siendo las contrataciones temporales 708.

DOCE PUEBLOS REDUJERON EL PARO

En lo que afecta a la comarca, en septiembre, 12 de ellos redujeron su número de parados: Alaejos, Hornillos de Eresma, Muriel de Zapardiel, Olmedo, Pozaldez, Rubí de Bracamonte, Rueda, San pablo de la Moraleja, La Seca, Serrada, Ventosa de la Cuesta y La Zarza. Otros 11 permanecieron sin alteración con respecto a agosto; y 17 aumentaron sus listas de parados.

Paro Par o en Medina por edades y sexo en septiembre septiembre

edad Segmento Se gmento e dad

de 25 Menores Me nores d e2 5

Hombres

Mujeres Mu jeres

otal Total T

226

406

632

106

De 25 a 44 años Mayores Ma yores de de 4 45 5

123

317

TODAS T ODAS EDADES EDADES

229

639

749

956

1.168

1.817

1200 900 600 300 0

< 25

De 25 a 44 años

Mayores Mayor es de 45 TODAS EDADES

Hombres Hombr es

Mujeres Mujer es

Paro Par o por sectores sectores en septiembre septiembre en Medina del Campo Sector Se ctor

Con C on rrespecto especto a a gosto agosto

Parados Pa rados

Agricultura Ag ricultura

209

IIndustria ndustria

-25 -2 5

208

Construcción C onstrucción

-13 -1 3

69

Servicios Se rvicios

-7

1.069

Sin Si n Empleo Empleo Anterior Anterior

24

262

TOTAL TO TAL

-52 -5 2

1.817

-73 -7 3

Con C on rrespecto especto agosto a agosto

1.168

%

-63 -6 3

35,71!% 35,71 !%

-73 -7 3

100!% 100 !%

-10 -1 0

1.817

64,29!% 64,29 !%

Comparativa interanual Septiembre Se ptiembre 2017 2 01 7 1.991

Septiembre Se ptiembre 2018 2 01 8

Diferencia D iferencia

1.817

-174 -1 74

Contratos firmados en Medina Tipo T ipo contrato contrato

Julio

Agosto A gosto

Septiembre Se ptiembre

Temporales T emporales

796

932

708

TOTAL TO TAL

846

988

817

Fijos

De D e temporal temporal a fij fijo o

de Almenara Al menara d e Adaja Adaja

0

=

Ataquines At aqu in es

26

1

Bobadilla Bo b ad ill a

11

=

Bocigas Bo cigas

3

1

Brahojos Bra h oj os d de e Medina Medina

4

1

El Campillo Campillo

9

2

El Carpio Carpio

62

2

Castrejón C astrejón d de e Trabancos Trabancos

7

1

Cruz Cervillego C ervillego de de la la C ruz

10

1

Fresno F resno El Viejo Viejo

96

4

Fuente F uente El Sol Sol

3

1

Fuente F uente Olmedo Olmedo

2

=

Hornillos H ornillos de de Eresma Eresma

2

-2

Llano L l an o d de e Olmedo Olmedo

3

1

Lomoviejo L omoviejo

15

3

Matapozuelos Ma tapozuelos

61

8

1.817

-73 -7 3

0

=

5

-1

122

=

Olmedo O lmedo

649

TOTAL TO TAL

-3

Nueva N ueva Villa Villa de de llas as Torres Torres

Parados Pa rados

Mujeres Mu jeres

0 77

Nava N ava del de l R Rey ey

Paro Par o por sexos en Medina del Campo

21 29

23 33

76 33

Con C on respecto respecto agosto a agosto

Alaejos Al a ej os

Muriel Mu riel d de eZ Zapardiel apardiel

900

Parados Pa rados

Aguasal Ag uasal

Moraleja Mo raleja de de las las Panaderas Panaderas

Agricultura Industria 600 Construcción 300 Servicios Sin Empleo Antes 0

Hombres

Municipio Mu nicipio

Medina Me d in a d del el Campo Campo

1200

Sexo Se xo

Paro Par o Zona Sur a 30 de septiembre septiembre de 2018

=

7

1

160

-16 -1 6

Pozal Po zal de de G Gallinas al lin as

24

=

Pozaldez Po zaldez

29

-5

Puras Pu ras

0

=

Ramiro R amiro

1

=

Rubí R ubí de de Bracamonte Bracamonte

18

-1

Rueda

65

-2

Salvador Sa lvador d de e Zapardiel Zapardiel

5

1

San Sa n Pablo Pablo d de e la la Moraleja Moraleja

2

-1

San Sa n Vicente Vicente del del Palacio Palacio

5

=

La L a Seca Seca

41

-4

Serrada Se rrada

52

-15 -1 5

Sieteiglesias Si eteiglesias de de Trabancos Trabancos

18

3

Torrecilla T orrecilla d de e la la Orden Orden

14

4

Velascálvaro V elascálvaro

12

=

Ventosa V entosa d de e lla a Cuesta Cuesta

4

-1

Villaverde V illaverde d de e Me Medina di na

35

1

La L a Zarza Zarza

5

-1

2.831

-90 -9 0

TOTAL TO TAL


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

◗ Pozal de Gallinas

◗ La Seca

Saratoga, Angelus Apatrida, Dünedain, Strikeback y Dawnlight actúan hoy el Festival “Atalaya Rock”

La villa cebrará el Día Europeo del Enoturismo con el desarrollo del primer Torneo de Puzzles Verdejos

Redacción

Un año más, el polideportivo de Pozal de Gallinas abrirá sus puertas a las 20.00 horas de esta tarde, para acoger en esta ocasión la décimo cuarta edición del Festival “Atalya Rock”, con entrada libre y la participación de las bandas más punteras del rock: Saratoga, Angelus Apatrida, Dünedain, Strikeback y Dawnlight. La asociació n cultural “Amigos de La Atalaya”, que trabaja todo el año para sacar adelante este festival, aseguró que el mismo se ha asentado como una de las fechas señaladas dentro del calendario heavy estatal. “Lo que comenzó como un concierto de carácter local, se ha convertido a base de trabajo duro y humildad, en uno de los festivales má s importantes de Castilla y Leó n y conocido a nivel nacional”, aseguraron fuentes de la organización. Su carácter gratuito, su buen ambiente y su música hacen que se acerquen hasta Pozal de Gallinas gente de toda España. Los madrileñ os Saratoga serán los encargados de encabezar el Atalaya Rock 2018. Vendrán con su gira “25 años de Historia - 15 años de una leyenda”, una gira ú nica en la que interpretará n su disco “Agotará s” al completo, así como tambié n realizará n un recorrido por todos los trabajos que Saratoga grabó en estos 25 años. Angelus Apatrida representa el lujo de poder contar con la mejor banda de Thrash Metal de nuestro país. Guillermo, Jose, Davish y Víctor presentaran su nuevo disco “Cabaret de la Guillotine”, este sexto álbum de estudio magistral, con el cuá l, han recorrido ya Europa y nadie

La organización corre a cargo de AEPUZZ con la colaboración del Ayuntamiento Redacción

Aspecto de “Atalaya Rock” en una anterior edición.

duda que lo llevarán al resto del mundo como están acostumbrados. Hablar de Dünedain, banda de Power Metal, procedente de Madrigal de las Altas Torres, es hablar de los comienzos de Atalaya Rock, ya que fueron ellos uno de los grupos que abrieron la primera edición en 2005. Y para la organización “es todo un orgullo ver como han ido creciendo poco a poco hasta ir hacié ndose un hueco dentro del panorama musical estatal, cosa que no es fácil. Y más aún, está n preparando su salto a América para presentar su disco ‘Pandemonium’ el 20 de Octubre en México”.

Strikeback es una potente banda de Thrash Metal. Los coruñ eses vendrán a Pozal de Gallinas presentando su segundo disco de estudio, “The Plague”, y son los subcampeones de la W:O:A Metal Battle 2018 estatal. A pesar de su juventud, está n demostrando que tienen un gran nivel y llegarán muy lejos. Los vallisoletanos Dawnligth será n los encargados de abrir esta decimocuarta edición. Una banda emergente, que con su primer EP “Eternity”, han conseguido en muy poco tiempo llevar su Power Metal Sinfónico a los escenarios de otros festivales y salas de Castilla y León.

El Area de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, en coordinación con la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ) ha organizado un evento de forma bilateral que conducirá a la celebración del primer Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca. Así las cosas, el próximo 10 de noviembre, los amantes a los puzzles de cualquier punto del territorio español tendrán una cita en La Seca, con el fin de elaborar un puzzle de 500 piezas en el menor tiempo posible. Los puzzles serán patrocinados por la multinacional del sector del puzzle Ravensburger. El proceso de inscripción que se abrió el pasado día 1 de octubre cuenta ya con una cincuentena de personas inscritas, según fuentes de AEPUZZ, procedentes de Madrid, Asturias, Pontevedra y diversos puntos de Castilla y León. La celebración del I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca se enmarca dentro de los actos

del Día Europeo del Enoturismo, dado que La Seca es municipio asociado a la Ruta del Vino de Rueda, y ésta a su vez a ACEVIN y RECEVIN, redes nacional y europea, respectivamente, de ciudades del vino y que son las organizaciones que impulsan la celebración del día europeo vinculado al sector enoturístico. Dos bodegas de La Seca se han sumado de momento al patrocinio del evento: Bodegas Teodoro Recio y Javier Sanz Viticultor, las cuáles ofrecerán vino a las personas mayores de edad que resulten ganadoras en el Torneo, habiendo establecido tres premios, y uno específico para pareja local. Las inscripciones están cuantificadas en 12 euros para el público general y 10 euros para las personas residentes en La Seca y asociadas a AEPUZZ. El Ayuntamiento de La Seca está trabajando también en fórmulas enoturísticas vinculadas a este evento y a los actos tradicionales del Día Europeo del Enoturismo 2018.

Uno de los torneos de puzzles organizado por AEPUZZ.


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Valdestillas 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Sábado 20

Carlos V Llega a Valdestillas

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Valdestillas celebra la “Llegada” del Emperador Carlos V a la Villa, bajo el epígrafe de “Una noche en Valdestillas”, una recreación histórica de lo acontecido el 4 de noviembre de 1556 en el viaje que, tras permanecer varios días en Valladolid, llevó al Emperador a pernoctar una noche en Valdestillas en el viaje que le llevaría a su retirada definitiva al Monasterio de Yuste. Con tal pretexto y con el fin de dinamizar la vida cultural que se encuentra en las raíces del municipio, así como proyectar una imagen diferente de la villa, el Ayuntamiento que preside Alberto Sanz Sánchez, ha conseguido implicar al vecindario en un evento en el que no sólo podrá disfrutarse de la escenificación de la “Llegada” del Emperador, sino también de un Mercado Renacentista, de una reproducción de cómo era la vida en el siglo XVI, tanto de los ciudadanos como de los ejércitos, incluyendo además la gastronomía, ya que ocho establecimientos del municipio, de los 10 existentes en el mismo, ofrecerán durante las celebraciones pinchos elaborados para la ocasión y presentados bajo el nombre de “Marmitaco del Prado”, de Bar El Prado; “Bocado del Emperador”, del Restaurante Teodoro; “Sinfonía de pan cande-

al y sepia”, del Pub Boxes; “Carlos V en acción”, de Bar Goyo; “Huertos y mares”, del Bar de los Jubilados; “Tradición Castellana”, del Bar Ardis; “De Laredo a Valdestillas”, de Bar Plaza; y “Nido de jijas”, de Bar Neizan. Tales manjares se ofrecerán durante los días 20 y 21 al precio de 2,50 euros con vino o

caña o agua incluídos. En definitiva, Valdestillas vuelve a recrear la “Llegada” de Carlos V con la intención de consolidar la misma como un evento anual que dinamice turísticamente al municipio, dé cohesión al vecindario, generando una ilusión colectiva; y fomente la propia economía local.

11.00 h. Apertura del Mercado Renacentista con animación musical de dulzainas y tambores en colaboración con los establecimientos participantes en la “Ruta de la tapa de Carlos V”. 11.00 h. Y hasta las dos de la tarde, apertura del campamento histórico. Instrucción de armas de fuego, picas y vida de campamento del siglo XVI. Guardias por el mercado a cargo del Tercio Viejo Cristó bal de Mondragón 12.00 h. Taller infantil de elaboración de arcos y flechas en la Plaza de la Constitución a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps. 12.30 h. Cetrería infantil, vuelo de aves rapaces en la Plaza de la Constitución a cargo de Lia Corax 13.15 h. Desfile de tropas, seguida de una Cédula de Leva: reclutamiento de tropas en el siglo XVI. A continuación, instrucción a las tropas reclutadas y explicación de un ejército del siglo XVI a cargo del Tercio Viejo Cristóbal de Mondragón. 14.30 h. Comida popular, al precio de 2 euros, con la colaboración de la Asociación Fuente Nueva. 16.00 h. Actividad en el campamento con exhibiciones en la Plaza de la Constitución. 16.30 h. Taller de Tiro con arco a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps, en la Plaza de la Constitución. 17:00 h Exhibició n de Cetrería. 17.30 h. Ronda por el mercado. A continuació n Instrucción de armas en conjunto a cargo del Tercio Viejo Cristóbal de Mondragón. 18.30 h. Recreación histórica “La llegada de Carlos V a Valdestillas”, realizando un recorrido desde la ermita del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución. Presentación de la Recreació n y nombramiento de Posadero Real, a favor de Quintin Correas, gerente de la Red de Cooperació n Ruta Carlos V, desde el balcón del Ayuntamiento. 19.30 h. Danzas renacentis-

tas “Il Boun Tempo”, en la Plaza Mayor 20.15 h. Quema de Brujas a cargo del Voluntariado cofrade de Medina del Campo acompañ ado por los quintos de Valdestillas, en la Plaza de la Constitución. 20.45 h. Espectáculo pirotécnico en la fachada de la antiguas escuelas, sitas en la Plaza de la Constitución. 21.30 h. Cierre del mercado.

Domingo 21 11.00 h. Apertura del Mercado Renacentista, con animación musical. 11.30 h. Mesa de reclutamiento a cargo del grupo de recreación NassRatten. 12:00 h. Taller divulgativo histórico sobre armamento de asta, a cargo de Madrigale Historia y Cultura. 12.15 h. Exhibició n de Cetrería, vuelo de aves rapaces en la Plaza de la Constitución a cargo de Lia Corax. 12.45 h. Entrenamiento militar de las tropas mercenarias del grupo de recreació n NassRatten a continuació n dichas tropas realizaran juegos infantiles de época para niños y adultos. 13.30 h. Taller divulgativo histórico sobre armaduras a cargo de Madrigale. 14.00 h. Exhibició n de Cetrería, para clausurar el mercado en la Plaza de la Constitució n a cargo de Lia Corax. Eventos permanentes

La Iglesia de Nuestra Señora del Milagro permanecerá abierta desde las 11.00 hasta las 20.00 horas. Campamento histórico de un ejército del siglo XVI. Plaza de la Constitución. Exposición de Aves Rapaces. Lia Corax. Demostración de elaboración de cestería y de mantecados. Mercado Renacentista con productos artesanos y tradicionales. Sábado de 11.00 a 21.30 horas; y domingo de 11.00 a 15.00 horas. Atracciones infantiles de época en la Plaza Mayor, al precio de 2 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

VALDESTILLAS

◗ Entrevista a Alberto Sanz Sánchez, alcalde de Valdestillas

“La ‘llegada’ de Carlos V es un hecho histórico que el pueblo rememora con una recreación que en 2017 atrajo a cinco mil personas” J.S.

Alberto Sanz Sánchez, de Ciudadanos (C´s), accedió a la Alcaldía de Valdestillas hace dos años y medio a través de una moción de censura. Bajo su corto mandato, el Ayuntamiento se ha volcado en promocionar el Turismo receptor de la villa a través de diversos canales.

¿Qué significa el Emperador Carlos V para Valdestillas? En primer lugar hay que decir que su llegada a la villa es un hecho histórico que el pueblo rememora con una magna recreación y que el año pasado quedó demostrado que sirvió para atraer a más de cinco mil visitantes a la villa. Esto tiene varias ventajas para el municipio, ya que por un lado supone que la vida cultural de Valdestillas está activa, algo que es importante; y, por otro, que la economía local se ve reforzada con la afluencia de turistas. De hecho, este año, las cifras, si el tiempo nos acompaña, crecerán ya que esperamos durante los dos dos días de las celebraciones a unas ocho mil personas. ¿Cómo nació la idea de esta recreación histórica? El Ayuntamiento tenía claro que había que adoptar determinada medidas para fomentar el Turismo y para hacer que el nombre de Valdestillas sonase positivamente en los medios de comunicación, en base a valores turísticos y literarios, ya que no había ninguna actividad que, además de promocionar al municipio, consiguiese unir a un vecindario dividido. Por tal motivo decidimos integrarnos en la Ruta del Vino de Rueda, de cuya mano ya han llegado algunos resultados muy positivos; y posteriormente en la

Quintín Correas.

El gerente de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador, Quintín Correas Domingo, Posadero Real Redacción

Asociación del Camino de Santiago, que también ha comenzado a dar buenos resultados. La incorporación de Valdestillas a ambas instituciones nos ha ofrecido ya un valor turístico y promocional que hace poco tiempo era impensable. Posteriormente nos incorporamos a la Ruta de itinerarios del Emperador Carlos V, ofreciendo el primer año a los visitantes una recreación de la “Llegada” del Emperador al villa y de la noche que pernoctó en ella en su camino hacia Yuste. La actividad de “La llegada de Carlos V”, visto el éxito de la primera edición, se ha complementado con numerosos actos con la ayuda, entre otros, del propio vecindario de Valdestillas, de su Hostelería, con su ruta de tapas, las Costureras de la Reina de Medina del Campo, del Tercio Viejo “Cristóbal de Mondragón” y de la propia Junta de Semana

Santa de Medina, que, apoyada por los Quintos de Valdestillas, organiza la “Quema de brujas”, una interesante escenificación que junto a la principal, “La Llegada”, y el Mercado Renacentista hacen que Valdestillas ofrezca durante dos días una programación completa y atractiva, por lo que “La llegada de Carlos V, una noche en Valdestillas” ha llegado para quedarse. A tenor de la programación ¿Se ha incrementado el presupuesto de la misma? No, sencillamente hemos optimizado los recursos disponibles, ya que, a modo de ejemplo, este año el mercado lo organizamos nosotros en detrimento de las contrataciones con empresas especializadas. Por otro lado, los Hosteleros, además de organizar la ruta de tapas, financian algunos actos; y desde el propio Ayuntamiento y vecindario nos volcamos con el

evento. A ello hay que añadir una pequeña ayuda de la Diputación Provincial. ¿Cuantas personas se vestirán de época? Entre participantes en el desfile y vecinos serán unas cuatrocientas personas las que se vistan de época. ¿Orientan ustedes al vecindario sobre el tipo de atuendo que hay que utilizar en este evento? A quien se acerca a preguntar le orientamos hacia las Costureras de la Reina de Medina o a casas especializadas para intentar que haya una cierta uniformidad y no existan impropiedades históricas. ¿Algo más? Sencillamente invitar a todos a acercarse a Valdestillas durante las dos jornadas de celebraciones, asegurando a todos que ni la villa, ni el vecindario ni la recreación histórica van a defraudar a nadie.

Valdestillas nombrará Posadero Real a Quintín Correas Domingo, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado que desde 2007 ocupa el cargo de Gerente de La Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V. Miembro del Comité de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, Correas ha participado en calidad de ponente en un gran número de cursos, jornadas, seminarios y foros relacionados con la temática de medio ambiente, turismo, cultura y desarrollo rural y local. Por ello, sin duda alguna, Correas Domingo, gran conocedor de Carlos V y de las rutas del Emperador ofrecerá en su parlamento una serie de datos interesantes que, además de encandilar a los concurrentes al acto, ayudarán a Valdestillas a encarrilar el proyecto turístico por el que lucha y al que no es ajena “llegada” del Emperador a la villa.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

◗ Rueda

Llegan los días grandes de la vigésimo novena edición de la Fiesta de la Vendimia

Esta tarde ofrece la suelta de “Gañaflero”, Toro de la Vendimia 2018, tras cuya lidia los concurrentes podrán disfrutar de una vaca. La orquesta “Tucán Brass” pondrá esta noche las notas musicales J. Solana

Tras un variado abanico de actividades en las jornadas precedentes, hoy sábado y mañana domingo se desarrollan los días grandes de la vigésimo novena edición de la Fiesta de la Vendimia de Rueda, cuya programación ofrece para la jornada de hoy sábado, a la 12.00 horas, la apertura de la Feria de Artesanía con diversos talleres participativos, que incluyen la Ruta Turística “Patrimonio de Rueda” y el Taller de gastronomía popular que correrá a cargo de “El calabacín errante”. Media hora más tarde, los ya inscritos de forma previa, podrán disfrutar en el patio del Ayuntamiento de una cata de vinos de varias Denominaciones de Origen, de Bodegas Beronia, a cargo de la enóloga Marina García González. Ya por la tarde, a las 16.45 horas se desarrollará un Cuentacuentos y un Taller bajo el nombre de “El Mundo del Vino. Uvas Blancas, Uvas Negras” que, en la Feria de la Artesanía, correrá a cargo de “El Calabacín Errante”. Y a las 18.30 horas, llegará uno de los eventos más concurridos: el Toro de la Vendimia, que estará protagonizado o por el astado “Gañaflero”, de la Ganadería de Los Bayones, con número 19, pelo negro, señal de oreja, hendido derecha y muesca izquierda; guarismo 4, de 560 kilos, siendo su propietario actual la Finca Canto Blanco. A la finalización de la lidia del Toro de la Vendimia tendrá lugar la suelta de una vaca. Y para finalizar primera jornada grande, la de hoy sábado, para las once y media de la noche, el Ayuntamiento que preside María Dolores Mayo Magaz

M. S Martínez Bujanda, Bodeguera de Honor.

Un momento de la lidia del Toro de la Vendimia en una anterior edición.

J. García Peña, pregonero.

de la Vendimia.

MAÑANA DOMINGO, FERIA DEL VINO BLANCO ha programado el inicio de la actuación de la orquesta “Tucán

Brass” en la carpa de la Plaza Mayor, cuyos sones pondrán

punto y aparte y hasta mañana a la presente edición de la Fiesta

Ambiente que genera el Toro de la Vendimia.

Las actividades de mañana domingo ofrecerán, en “El Arenal”, a partir de las 11.00 horas, la décimo sexta ....


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

Llegan los días grandes de la vigésimo novena edición de la Fiesta de la Vendimia

... exposición de Vehículos Clásicos. Todo ello a la espera de la llegada de las once y media, hora prevista para la recepción de Autoridades, Lagareras y Lagarero en el Ayuntamiento para, una vez formada la comitiva, desplazarse a la cercana iglesia parroquial de “La Asunción” con el fin de asistir a la misa tradicional en cuyo transcurso se procederá a bendecir las uvas. Mientras en la iglesia se ofician los actos religioso-populares, en el Paseo de León Pocero la Feria de la Artesanía volverá a su actividad habitual con un pasacalles que, al medio día, correrá a cargo de “Zolopotroko Teatro”, al tiempo que se pondrá en marcha un Tren turístico gratuito que circulará por el municipio durante toda la jornada. A la conclusión de los actos religiosos, concretamente a las 12.45 horas, se desarrollarán los actos protocolarios de la jornada, con el pregón de la Fiesta de la Vendimia, que correrá a cargo del conocido chef Javier García Peña; y al nombramiento de Bodeguera de Honor, cargo que ha recaído en Marta Santander Martínez Bujanda, directora de Exportación del Grupo Familia Martínez Bujanda, cerrando el acto una actuación del Grupo de Jotas “Verdejo” para dar paso, en la Plaza Mayor, a la inauguración de la décimo segunda Feria del Vino Blanco Villa de Rueda, en la que se instalarán los satands de la D.O. Rueda, Ruta del Vino de Rueda, Finca Montepedroso, Palacio de Bornos, Marqués de Riscal, Oro de Castilla, Diez Siglos de Verdejo, Vino Reguilón, Mocén, Beronia Rueda, Valdehermoso y Junta Agropecuaria Local de Rueda y Torrecilla del Valle. La Feria estará amenizada por la música de la orquesta Tucán Brass. Para degustar los ricos caldos de Rueda será necesario

Un aspecto de la Feria de Artesanía.

Un concurso hace que particulares y negocios engalanen sus fachadas.

volverán a la Feria de la Artesanía, a las espera de la llegada de las 18.30 horas, momento en el que la música tradicional castellana llegará a la Plaza Mayor de la mano de “Los Remeros del Zapardiel”, cerrando los actos de la fiesta, a partir de las 20.00 horas, la actuación flamenca de “Arte y Compás” en el Bar Zurich.

DÍAS PREVIOS PLAGADOS DE ACTIVIDADES

Arriba y abajo,dos aspectos del festival “Rueda Rock”.

adquirir un catavinos de cristal, disponible en el stand del Ayuntamiento. Una vez degustados los vinos de la Denominación de Origen, la

programación contempla para las tres de la tarde la degustación de una paella popular en el entorno de la Ermita del Cristo, al precio de 2 euros cuyos tic-

kets pueden adquirirse en el stand del Ayuntamiento. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, la animación y los pasacalles de “Zolopotroko Teatro”

La Fiesta de la Vendimia, que tradicionalmente se restringía a las jornadas del sábado y domingo, este año se ha convertido en toda una semana de fiesta, que ofreció el pasado sábado el tercer Festival Rueda Rock, con “Muro”, “Regresión” y “Krait”, en la carpa de la Plaza Mayor. A dicho concierto le siguió el domingo la actuación del Coro de Cámara Regia de Santovenia de Pisuerga, que encandiló a los asistentes. Ya en la tarde del jueves se procedió a la inauguración de la exposición “Recicla, cla, cla, cla ...”, de Andrés Coello, en la Bodega “Oro de Castilla”, a la que siguió el Festival “MentalizArte”, a beneficio de la Asociación “El Puente”, gestora del Taler Prelaboral, con una noche de humor, magia y baile en la Casa de Cultura con el monologuista Alex Clavero, el mago “Toño” y “Danzarte”. Ayer viernes tuvo lugar el inicio del primer Concurso de Pintura Rápida “Villa de Rueda”, la reapertura de la Feria de Artesanía, y diversas catas de vinos. Ya por la tarde tuvo lugar un Festival de Folklore con la Asociación sociocultural “El Arco”, de Mucientes, y la Asociación de Jotas “Verdejo”, de Rueda, cerrando la jornada un espectacular concierto en la Plaza Mayor, a cargo de Rock’N’Roll Cirkus.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

❚ Olmedo

◗ La Seca

El órgano de “La Asunción” despierta la curiosidad de varios organistas helvéticos Redacción

La localidad de La Seca recibió la visita de la Organisterivesband Zug-Luzern, de Suiza, acompañada por el organista y profesor del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, Andrés Cea Galán, en el marco de un periplo que se extenderá por otros municipios de la comarca, donde disfrutarán de sus órganos parroquiales de Nava del Rey, Rueda y Tordesillas para finalizar en la Catedral de Salamanca. Desde la Organisteriverband Zug-Luzern, cada año se realiza un viaje a destinos que cuentan con órganos históricos para estudiar su trayectoria y poder disfrutar con su “música auténtica”. El interés que está recibiendo la Asociación “El Realejo” por poder viajar hasta estos municipios a disfrutar de sus órganos parroquiales, ha llevado a que los agentes implicados en La Seca hayan tenido una primera reunión de organización y coordinación, contando así con la figura del párroco local, Jesús García Gañán y el Ayuntamiento de La Seca que se coordinarán para la recepción de organistas y personas interesadas en la materia. El hecho de mantener el órgano en uso con cierta continuidad favorece también su cuidado y conservación, labor en la que colabora activamente la Asociación El Realejo.

Y es que si hay un elemento patrimonial en numerosas iglesias parroquiales de la comarca de Medina del Campo, y en extensión hasta Tordesillas, son los órganos, que además cuentan en general con restauraciones que han permitido mantener una sonoridad plena aún con el paso

Visita de los organistas Suizos a La Seca.

de los siglos. También han superado vicisitudes históricas como los conflictos armados que supusieron expolios o destrucciones parciales de templos, hecho irrelevante en esta zona, si se tiene en cuenta que antes de la Guerra Civil la ciudad de Barcelona contaba con 70 órganos de

La hostelería de la villa prepara el tercer Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero” J. Solana

tubos, que quedaron reducidos a 7 tras el conflicto. Si hay un elemento patrimonial en La Seca que suma todos los ingredientes para dar un valor exponencial, ése es el órgano barroco de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Construido por el maestro organero Antonio Ruiz Martínez de la localidad burgalesa de Sasamón (1749 - 1824) y restaurado por Joaquín Lois y su taller de organería afincado en Tordesillas en 2003, el órgano barroco de La Seca aglutina el interés de numerosos organistas ya que está considerado como el mayor órgano castellano-leonés no catedralicio, en dimensiones y sonoridad. Un órgano, el de La Seca, que tampoco se dañó en la misma medida que el resto del templo parroquial cuando el 30 de enero de 1962 se desplomó la torre campanario sobre la nave central de la iglesia. Una tragedia patrimonial que marcó el futuro de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Gracias al trabajo de la Asociación Cultural “El Realejo” de Tordesillas, se aglutinan numerosas peticiones y visitas de organistas procedentes de cualquier parte del mundo, especialmente Europa Occidental y Estados Unidos, con el fin de poder sentarse al teclado de estas joyas patrimoniales.

Por otra parte, una vez finalizados los encierros tradicionales de la villa, la sala de la Torre del Reloj acogerá entre el sábado 27 de octubre y el domingo 4 de noviembre la exposición de los trabajos que han concurrido al Concurso fotográfico que sobre los mismos ha organizado la Asociación Amigos de los Encierros de Olmedo. Los horarios de visita de la sala son los jueves y viernes de 18.00 a 20.30 horas; ampliándose dichos horarios en las mañanas de los los sábados y los domingos de 13.00 a 14.30 horas.

una lista de espera por si se produjeran bajas. La recreación histórica de “La Donación” es la correspon-

diente al otoño, ya que Fresno el Viejo dispone de una escenificación popular para cada estación del año.

La localidad de Olmedo disfrutará entre los días 26 y 28 de octubre de los manjares que los establecimientos sacarán sus barras con motivo de la tercera edición de Pinchos “Ciudad del Caballero”. Se trata de un evento gastronómico que permitirá a los aficionados al mundo de los pinchos y de la gastronomía disfrutar de la rica cocina olmedana en miniatura. La organización corre a cargo de Distribuciones Hermanos Ortúñez y bodegas “La Mejorada” y “La Soterraña”, por lo que los pinchos a concurso irán regados de los vinos que producen las mismas.

EXPOSICIÓN DE AMIGOS DE LOS ENCIERROS DE OLMEDO

◗ Fresno el Viejo

El Ayuntamiento dio a conocer el cartel anunciador de la Donación de la villa a los Sanjuanistas La cuarta edición de la recreación del evento que protagonizó la Reina Doña Urraca se presenta este año bajo el nombre de “Fraxinum Vetus” J.S.

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo divulgó el cartel anunciador de los fastos que se celebrarán los días 9, 10, 11 de noviembre con motivo de la conmemoración de la Donación de la Villa de Fresno el Viejo por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Un hecho histórico acaecido el 11 de noviembre de

1116 y que Fresno el Viejo celebra desde hace cuatro años con sumo esmero, modificando algunas de las escenas que se representan siempre en base a una documentación histórica contrastada. Por tal motivo, recreación de la “Donación” prevista para este año se presenta bajo el nombre de “Fraxinum Vetus”, nombre de Fresno el Viejo en latín, utilizado en unos documentos del Papa

Pascual II, contemporáneo de Doña Urraca, para referirse a la villa. El Ayuntamiento aún no ha desvelado la programación, aunque sí ha procedido a la apertura de inscripciones para la cena medieval que se celebrará el viernes 9 de noviembre en el salón de la planta baja del Ayuntamiento, y cuyas plazas se agotaron al tercer día de la apertura de las mismas, existiendo


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Villardefrades de Campos recupera sus campanas de la mano del Plan de Iglesias y Ermitas de la Diputación Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, asistió en Villafrades de Campos, junto al alcalde de la localidad, Alfonso Gordaliza, a la ceremonia de presentación de la recuperación de las campanas de la Iglesia de San Juan Evangelista de la localidad. Tal y como señaló el presidente Carnero García en su intervención al finalizar la eucaristía oficiada por el párroco de la localidad, José Ignacio Bueno, “la recuperación de las campanas, así como el retejo de todo el edificio para evitar humedades, ha sido posible gracias al Plan de Iglesias y Ermitas que ponemos en marcha desde la Diputación de Valladolid de manera coordinada y con la colaboración del Arzobispado de Valladolid, y que forma parte de un elenco de actuaciones que destinados a preservar el patrimonio religioso de nuestra provincia”. En este sentido, señaló Carnero García que, “junto al Plan de Iglesias y Ermitas, tenemos en marcha otros programas como el de Restauración de Retablos, el de Restauración de Organos Barrocos o el Convenio con la Fundación Las Edades del Hombre para recuperar las tallas

de nuestros templos. Todo ello nos ha llevado a invertir, desde 2012, más de 4,3 millones de euros que se traducen en actuaciones en 255 edificios religiosos, la recuperación de 9 retablos, tres órganos barrocos, y la restauración de 33 tallas”. Sin embargo, Jesús Julio Carnero señaló que “pese a lo llamativo de las cifras, éstas no son lo más importante. Lo que de verdad importa es la apuesta de la Diputación de Valladolid, en colaboración con el Arzobispado y con los ayuntamientos, por el mantenimiento del patrimonio religioso de nuestros pueblos, que aúna en un solo edificio espiritualidad, cultura y sentido de pertenencia. En definitiva, que nos identifica de una manera sentimental y profunda con nuestro pueblos de origen”.

LAS CAMPANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA

La actuación llevada a cabo en el campanario de la Iglesia de San Juan Evangelista ha permitido la renovación de los cuatro yugos de la iglesia y la realización de una nueva campana de volteo que sustituyera a la anterior, que se encontraba rota. La nueva campana, que lleva por nombre Nuestra Señora de Grijasalbas en honor a la patrona

de la localidad, cuenta con un nuevo sistema de volteo totalmente eléctrico. Además, la actuación ha permitido limpiar las otras cuatro campanas existentes, de los siglos XVIII y XIX, y consolidar sus ejes de sujeción. Asimismo se ha procedido al retejo y el cerramiento del campanario, y al retejo de toda la cubierta. La inversión total es de 21.000 euros de los que 16.800 han sido aportados por la financiación de la Diputación de Valladolid y el Arzobispado al Plan de Iglesias y Ermitas, y el resto ha sido financiado por el ayuntamiento de Villafrades de Campos.

LOCAL POLIVALENTE Y HOGAR DEL

El Festival deTeatro Alternativo de Urones de Castroponce, Premio Provincia de Valladolid de Teatro 2018 Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid falló el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid 2018” que ha recaído en el Festival de teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL) tras la deliberación del jurado presidido por la diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano, actuando como vocales Paz Malfaz, Enrique Cornejo, María Aurora Viloria y Andrés Muñoz, que actuó como secretario con voz, pero sin voto. Según el acta del jurado, el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid” ha recaído en

FETAL al valorar por unanimidad los miembros del jurado “la valentía con que ha afrontado en sus 22 ediciones el difícil reto de desarrollar un espacio para el teatro alternativo, aglutinando los recursos de la zona de Tierra de Campos, haciendo frente a la despoblación y apostando decididamente por el empoderamiento femenino a través de la Residencia Creativa Yesca”. El premio será entregado próximamente por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en una fecha aún por determinar. En 1996, la Asociación de Amas de Casa La Amistad de Urones de Castroponce impul-

saba una Semana Cultural que fue germen del que nació el Festival de Teatro Alternativo que el año pasado alcanzó su vigésimo segunda edición. Desde entonces, FETAL, que se desarrolla tradicionalmente en la primera quincena del mes de agosto, se ha convertido en un escaparate de la creación contemporánea. La pluralidad de sus espectáculos, el amplio abanico de compañías que acuden a esta apuesta teatral lo convierten en referente de la escena alternativa. Asimismo, FETAL ha ido adquiriendo a través del tiempo un compromiso con los habitantes de la comarca de Tierra de Campos para compartir teatro,

Carnero admira la labor del volteo y el sonido de las campanas.

JUBILADO

Tras la ceremonia religiosa, el presidente de la Diputación de Valladolid visitó el nuevo Local Municipal Polivalente, que se ha ejecutado en tres fases, de las cuales las dos primeras se han realizado con cargo a los Planes Provinciales de los bienios 20142015 y 2016-2017, mientras que la tercera fase ha contado con la ayuda de la Junta de Castilla y León y una subvención urgente de la Diputación de Valladolid. La nueva infraestructura se articula en torno a una edificación en planta baja de una una sala polivalente, zona de baños y cuatro locales independientes que cuenta con acceso independiente de la sala. La inversión circunstancia que lo hace crecer en calidad y cantidad. Dicha implicación se hace visible año tras año en aspectos organizativos de gestión y administración del Festival, en la ampliación de la programación y en la disposición de infraestructura suficiente que garantice un correcto desarrollo del certamen. Para ello, el se desarrolla en una gran variedad de espacios como iglesias, polideportivos, una vieja cantera con forma de teatro griego, la calle, una vieja panera, las antiguas escuelas y el Corral de Anuncia, un singular espacio teatral, equipado con modernas instalaciones escénicas y construido pensando en el Festival. Junto a ello, FETAL viene haciendo un importante esfuerzo de descentralización y de conexión entre diferentes localidades de Tierra de Campos, ampliando el escenario de sus actividades a las localidades de Medina de Rioseco, Mayorga, Valdunquillo y Tiedra. Además, el Festival ha puesto en marcha la Residencia Creativa Yesca, una apuesta por la creatividad de la mujer. FETAL asume

total ha sido de 153.272 euros, de los que 56.336 euros han sido aportados por la Diputación de Valladolid, 50.000 euros han sido aportados por la Junta de Castilla y León y 46.936 euros por el propio ayuntamiento de Villafrades de Campos. Por último, Jesús Julio Carnero visitó el Local del Jubilado en el que recientemente se ha realizado una actuación para dotarle de mayor funcionalidad al crear un espacio independiente dotado de acceso directo desde el exterior y aseos. La inversión ha sido de 9.000 euros, de los que 4.000 han correspondido al Plan de Libertad de Gasto y a la Subvenciones Urgentes de la Diputación de Valladolid.

los gastos de manutención y alojamiento en el propio pueblo de Urones de Castroponce de un colectivo de creadoras, elegidas cada año por la dirección del Festival, que desarrollan a lo largo de la duración del certamen un proyecto artístico centrado en el empoderamiento femenino. FETAL se encarga, así mismo, de la comunicación, difusión y presentación de estas creaciones.

PREMIO “PROVINCIA DE VALLADOLID”

La Diputación de Valladolid viene entregando el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid” con el objetivo de reconocer los méritos de aquellas personas o instituciones, vinculadas a la provincia de Valladolid, y que cuenten con una trayectoria artística que haya contribuido de forma destacada a desarrollar el mundo del teatro y de las artes escénicas en cualquiera de sus modalidades. En total, han sido 24 las personalidades y entidades que, vinculadas a Valladolid y su provincia, sobre las que ha recaído este galardón.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Además, hoy sábado, Fiestas de la Vendimia, a las 16.00 y las 18.00 horas, con degustación de 1uvas, pan y queso. Y mñana domingo, a las 12.00 horas, degustaciones de uvas y catas de vinos de la D.O. Rueda. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA

La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación provincial y ubicdo en la Plaza Mayor de Valladolid ofrece la exposición “Miguel Delibes Ilustrador. Los dibujos de El Camino’ que permanecerá abierta hasta el 14 de octubre en los horarios habitules de

dicha sala expositiva.

MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrá n visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Dabril y hasta septiembre será de martes a

domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Urones de Castroponce, hoy sábado, a las 20.00 horas, Morfeo Teatro pondrá en escena “El coloquio de los perros”. San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas de hoy sábado, representación de “Cartas de las golondrinas”, a cargo de Escena Miriñaque. Aldeamayor de San Martín, a las 22.00 horas del próximo viernes, Iñaki Urrutia llegará con su espectáculo “El monólogo de Iñaki Urrutia”.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las caracterís ticas del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboració n y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de

martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duració n e incluyen una degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el 29 de octubre la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas.

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.

“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.

TERRITORIO SEMINCI Boecillo: proyección de la película “Locas de alegría”, de Paolo Virzì, Espiga de Oro en la Seminci 2016, hoy sábado, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal.

5€ /mes


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Dieciséis municipios de Valladolid participarán en la II edición de “Círculos” contra la Violencia de Género Redacción

Acto de presentación de la actividad de la Red en la Diputación Provincial.

La provincia de Valladolid consolida su Red de Hombres contra la Violencia de Género con la incorporación de nuevos municipios a este proyecto pionero de la Diputación de Valladolid. La visualización de esta iniciativa será el viernes 19 de octubre, fecha en la que se formarán círculos de hombres que van a encabezar la lucha contra la violencia de género en los municipios de la Red. Así lo anunció el lunes, en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación vallisoletana, el diputado del Area de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación, Conrado Iscar Ordóñez; acompañado por la concejala de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, Victoria Soto; la presidenta de la Asociación ASIES, Marisa León; y la concejala del Ayuntamiento de Medina del Campo, María Losada. La segunda edición de la Red de Ruedas de Hombres contra la Violencia de Género está formada este año por 16 ayuntamientos tras la incorporación de Castronuño, Mojados, Mucientes y La Seca. Además de los nuevos municipios, la red esta formada por los Ayuntamientos de Valladolid, Laguna de Duero, Medina del Campo, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Fuensaldaña, Iscar, Medina de Rioseco, Portillo, Renedo, Tordesillas y Tudela de Duero, que se aglutinan en torno a la coordinación de la Diputación de Valladolid para luchar contra la violencia de género. El próximo viernes, 19 de octubre, en cada uno de los dieciséis municipios de la red se organizarán círculos de hombres contra la violencia machista, un acto simbólico en el que un grupo de hombres forman un círculo alrededor de un gran lazo en cuyos bordes se encienden velas. En cada una de las localidades, un varón procederá a dar lectura a un manifiesto de rechazo al machismo y de apoyo a las víctimas. Eso sí, la actividad no será exclusivamente masculina, ya que a los círculos podrán sumarse también las mujeres presentes.

NOVEDAD: PROTOCOLO DE COLABORACIÓN

A la incorporación de nuevos municipios se añade este año la creación de un protocolo de colaboración para regular el funcionamiento de la Red. La Diputación Provincial de

Valladolid asumirá la secretaría y la coordinación de la misma compartiendo estas funciones con la Asociación Igualdad es Sociedad, ASIES, que apoya la extensión de la Red en todos los municipios de la provincia de Valladolid. El protocolo define la “Red de Municipios de Valladolid: Hombres por la igualdad” como un espacio de coordinación institucional para la mejora de la gestión de políticas públicas locales y la responsabilidad con la igualdad de género, posicionando al hombre en una actitud proactiva contra la violencia hacia las mujeres’. Además regula las funciones y el funcionamiento de la Red.

ACTO INSTITUCIONAL DE ENTREGA DE DISTINCIONES

De forma previa a la jornada de formación de los círculos en los municipios pertenecientes a la Red, el próximo miércoles, 17 de octubre, en la Capilla del Hospital Viejo, tendrá lugar el acto institucional en el que se entregará el distintivo de la Red a los municipios que se han incorporado este año. Además se realizará la entrega simbólica del Protocolo de Colaboración que deberá ser aprobado en los respectivos Plenos Municipales de los Ayuntamientos integrantes de la Red para su entrada en vigor. Esta ceremonia formal introducirá la celebración de las diferentes ruedas de hombres. La Red de Hombres de la provincia de Valladolid tiene carácter pionero en Castilla y León y en el conjunto del estado español, al haberse construído en 2017 la “Red de municipios de Valladolid: Hombres por la igualdad”. En definitiva se trata de un acto simbólico que necesariamente ha de visualizar que la lucha contra la violencia de género y en pro de la igualdad entre hombres y mujeres no es una tarea exclusiva de éstas sino también de los varores, en unos tiempos convulsos en los que las víctimas del machismo abren cotidianamente las portadas de todos los medios de comunicación. Y es que no hay que olvidar que por el hecho de ser la violencia de género algo que forma parte de la vida cotidiana no deja de ser una lacra contra la que hay que luchar para su erradicación definitiva con la ayuda de hombres y mujeres valientes que tengan el arrojo de denunciar las execrables prácticas machistas que, a todo ser humano, abochornan.


Deportes

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Kárate

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Alejandro Gutiérrez recibiendo su medalla de bronce

El medinense Alejandro Gutiérrez quedó tercero en el campeonato de Karate de Ávila

Un gran resultado debido a que el torneo reúne a los mejores competidores de España J.G Rochas

Alejandro Gutiérrez Mielgo, representante del Club Budokan Medina, compitió el pasado sábado, 6 de octubre, en el campeonato de la Liga Nacional de Karate celebrado en Ávila. El pasado sábado, Alejandro Gutiérrez se desplazaba a la provincia de Ávila para disputar un gran campeonato, el de la Liga Nacional de Karate. El joven competía dentro de la modalidad de Kumite -combate- en el peso de más de 84 kilos, y se fue a casa con un gran resultado, ya que obtuvo el tercer puesto del campeonato, la medalla de bronce. Una medalla que refleja el

esfuerzo de Alejandro Gutiérrez de cara al campeonato, ya que se trata de una competición donde se reúnen los mejores karatekas de España, por lo que el joven se siente muy satisfecho con el bronce.

CLASE DE ADULTOS EN EL CLUB BUDOKAN

Por otro lado, el pasado viernes, 5 de octubre, el Club Budokan Medina realizó de una clase con los alumnos más mayores de Karate. Así mismo, los karatekas del club medinense disfrutaron de una jornada deportiva entretenida y en familia, practicando el deporte que más les gusta.

Clase de adutos en el Club Budokan Medina

Fútbol

Íscarcup del año pasado// Foto archivo

Medina acoge nuevamente otra previa de la IX Íscarcup 2019

El ganador del torneo tendrá la oportunidad de jugar la fase final en Semana Santa ante las mejores canteras del mundo Redacción

Ayer viernes comenzaba en Medina del Campo una nueva fase previa de la IX Íscarcup 2019. La misma estará presente hasta mañana domingo y albergará diferentes partidos de fútbol a lo largo de este fin de semana. Este viernes daba comienzo en Medina del Campo otra Fase Previa de la Íscarcup. Los partidos tendrán lugar durante los días 12, 13 y 14 de octubre en el Estadio Municipal de Medina del Campo, Pablo Cáceres, donde se acogerá una nueva edición de este torneo. Una competición de gran importancia debido a que el conjunto ganador tendrá la oportunidad de jugar la fase final en Semana Santa ante las mejores canteras del mundo. Y es que quince equipos, en categoría Benjamín, pugnarán por alzarse con el título de ganador y

poder pelear el próximo año ante conjuntos como el Real Madrid, Barcelona, PSV, Oporto, Atlético, entre otros. Este evento contará con la participación de varios equipos venidos de diferentes puntos de España, como son Málaga, Madrid, Zamora, Palencia, Galicia y Cantabria. Además de la representación de la propia provincia de Valladolid con los equipos de la Gimnástica Medinense, Peñafiel, CD Arroyo de Pisuerga, CD Laguna, Atlético Tordesillas y CD Valladolid Internacional. En total habrá 42 partidos y 200 deportistas, que durante tres días harán las delicias de pequeños y mayores. De esta manera, la ciudad de Medina del Campo se vuelve a volcar con este torneo, donde se espera que en este puente lleguen más de 500 personas. Para poder disfrutar de los diversos encuentros habrá que

abonar el precio de una entrada. Para ello, se han puesto a disposición del público varios precios. En primer lugar existe una entrada única válida para poder asistir a todos los partidos, desde el viernes hasta los de mañana domingo, por 10 euros. Por otro lado, si sólo se quiere ir a los partidos de un día, hay una entrada que tendrá el coste de cinco euros. Para los menores, de siete a doce años, se pondrá a disposición un abono para los tres días con un precio de cinco euros, o si sólo se quiere acudir un día pues la entrada les valdrá tres euros. Por último, hay que destacar que los menores de seis años tienen un acceso gratuito a todos los partidos Además, para controlar el aforo se colocará una pulsera identificativa diferente cada día, y no se aceptarán las pulseras rotas o retiradas de la muñeca.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

Fútbol Sala

El Loyu 2000 perdió frente al Racing de Cuéllar con un 8-4 La mala suerte se apoderó del equipo medinense que no estuvo acertado de cara a la portería J.G Rochas

El pasado sábado, 6 de octubre, el equipo medinense de fútbol sala, Loyu 2000, perdió frente al conjunto segoviano Racing de Cuéllar con un resultado bastante abultado y que finalizó con un 8-4. El Loyu 2000, acudía a la ciudad segoviana de Cuéllar a disputar la segunda jornada de la liga. Al iniciarse el encuentro, el equipo local anotó el primer gol para abrir el marcador con un 1-0, pero el equipo medinense espabiló y no paró de llegar a la portería rival pero sin eficacia, ya que hubo hasta cuatro ocasiones en tres minutos tras encajar el primer gol y en todas, el esférico se marchó fuera de las redes, eso provocó que los dos conjuntos se marcharan a los vestuarios con un resultado un tanto engañoso de un 6-2. Y es que a pesar de las numerosas ocasiones que el Loyu 2000 llegaba a la portería rival, el Racing de Cuéllar hizo varios contra ataques que terminaron en

Fútbol Sala

gol, ya que a los jugadores medinenses estas contras les pillaba desprevenidos. La segunda mitad del partido continuó con la misma dinámica que se vivió en la primera parte. Aunque hay que destacar que los del Racing sólo anotaron dos goles más, al igual que el Loyu 2000 que también sumó dos tantos al marcador, por lo que el partido finalizó con un 8-4. El equipo de fútbol sala medinense se marchó con un mal sabor de boca, ya que la fortuna no estuvo de su lado y el partido finalizó con un resultado un tanto injusto. Aunque una jornada no es motivo para desmotivarse, y los jugadores aprenderán de las derrotas para salir con más ganas al terreno de juego en el próximo encuentro. La tercera jornada de la liga Tercera División Grupo 9 continúa para el Loyu 2000 mañana 14 de octubre a las 18.00 horas en el campo del Pablo Cáceres de Medina del Campo, donde se enfrentará al Segosala, un equipo segoviano que se encuentra

R. Cuellar Segosala Castellana La Bañeza Arroyo Salamanca Tsacianiegu

8 4 5 3 4 8 3

Loyu 2000 Sani 2000 Espinar T. Galván Cistierna Bembibre Coyanza

Próxima jornada

Loyu 2000 - Segosala Sani 2000 - Castellana Bembibre - Cuéllar Espinar - Arroyo La Bañeza - Salamanca T. Galvan - Coyanza Cistierna - Tsacianiegu

cuarto en la tabla de la clasificación. Ya la semana que viene, el Loyu 2000 tendrá que disputar el partido correspondiente a la cuarta jornada contra el equipo T. Castellana.

AFICIONADO DE FÚTBOL SE IMPUSO AL S JOSÉ VALLISOLETANO CON UN 0-1

Además el equipo aficionado de fútbol sigue sumando victorias tras ganar otro partido muy

4 1 2 3 1 4 5

EQUIPO

J.

G.

2. Salamanca

2

2

1. R. Cuéllar

2

3. T. Castellana 2 4. Segosala

2

E.

P.

F.

C.

0

0

13

7

2

0

2

0

2

0

0

0

0

11

10

9

Ptos.

4

6

4

6

3

6

6

5. CDU Arroyo

2

2

0

0

8

2

6

7. CD Coyanza

2

1

0

1

6

7

3

9. Tierno Galván 2

0

1

1

7

9

1

6. Tsacianiegu 8. La Bañeza

2

2

10. Bembibre

2

12. CD Espinar

2

11. Loyu 2000 13. Cistierna

11. Sani 2000

2

2 2

1

0 0

0

0

0 0

serio en casa del S José Vallisoletano con un resultado bastante ajustado, 0-1, pero que finalmente le permite seguir disfrutando de una posición muy buena en lo alto de la tabla de clasificación, ya que se sitúa en el segundo puesto.

RESTO DE RESULTADOS EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS

Por otro lado, el resto de categorías obtuvieron los siguientes resultados. En primer

0

2 1

0

0

0 0

1

0 1

9

9 10

2

7

2

3

2

2

4

1

9

9

3

2

14

1

10

0

13

9 7

0

0 0

lugar, los juveniles Frutimesa ganaron con un 0-2 frente a La Cisterniga. Los cadetes perdieron frente al Victoria CF con un 1-9. Los infantiles CDM Car Was ganaron sobradamente con un 8-2 al S Isidro; mientras que los infantiles “B” empataron con el AT Parquesol 3-3. Los alevines perdieron ante el CD Cisterniga con un 0-4. Y por último los benjamines obtuvieron una gran victoria frente al S. Agustín con un resultado final de 1-10.

El equipo femenino CDM Pink Alegría Mónaco venció en el primer partido de la temporada El conjunto medinense venció a La Pedraja con un resultado final de un 2-1 J.G Rochas

El equipo femenino de fútbol sala femenino CDM Pink Alegría Mónaco comenzó la liga Asofusa de la mejor manera posible, enfrentándose al conjunto de La Pedraja y obteniendo una victoria con un 2-1. El conjunto medinense empezó la temporada liguera con ganas y lo demostraron en

el encuentro disputado la semana pasada en la villa, el CDM Pink Alegría Mónaco dominó en prácticamente todo el encuentro y sus jugadoras Alba y Patri fueron protagonistas en el terreno de juego anotando los dos goles que les adjudicaron los tres puntos. Así, se inicia una liga que se presenta muy abierta y además cuenta con menos equipos que en otros años.

Equipo femenino CDM Pink Alegría Mónaco


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol

Fútbol Sala

El CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble debutó y ganó en su primer partido 3-2

Esta tarde el equipo medinense se desplazará hasta Zamora para disputar la segunda jornada de la Liga Doble G JG Rochas

El pasado sábado, 6 de octubre, el equipo CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble debutaba en la Liga Doble G frente al Parquesol B de Valladolid, las jugadoras consiguieron la primera victoria de la temporada con un 3-2. Y es que el Campo de Fútbol Municipal de Medina se vestía de gala para acoger el primer partido de las chicas del Ciudad del Mueble. Un partido cargado de nervios, ya que no todos los días un equipo se debuta de manera oficial, aunque hay que destacar que no pudieron estrenar mejor. El equipo medinense se sintió arropado en todo momento por el público, que llenaron gran parte de las gradas del estadio. Se dio comienzo al parido y no cabe duda de que estuvo muy reñido, ya que ambos equipos querían obtener la primera victoria del torneo. Hubo constantes ocasiones de gol para las medinenses, pero por diferentes motivos se desaprovecharon, y es que hasta cinco jugadas de peligro se convirtieron en un mano a mano con la guardameta del Parquesol, las cuáles termi-

naron fuera de las redes de la portería. Finalmente las jugadoras de los Hermanos Mediero obtuvieron la victoria con un 3-2 tras sufrir en un partido muy igualado por ambos conjuntos. Este triunfo significa que el Ciudad del Mueble ha consegui-

La Colegiata fue testigo del debut del equipo femenino

do los tres primeros puntos en la Segunda Regional Femenina denominada por Federación Liga Doble G. El equipo medinense se sitúa séptimo dentro de la tabla de clasificación. Esta tarde las chicas deberán desplazarse a tierras zamoranas para disputar el parti-

do que se jugará a las 17.00 horas. Se trata de un encuentro complicado frente al equipo Amigos del Duero. Pero las jugadoras no sólo han vencido en el primer partido, sino que también han ganado confianza para afrontar esta jornada con más ganas que nunca.

Comienza la XXXII edición de la Liga Comarcal de Fútbol Sala

Más de 15 equipos disputarán este torneo que empieza el 20 de octubre y habrá jugadores de 17 años

J.G Rochas

El próximo 20 de octubre dará comienzo la XXXII edición de la Liga Comarcal de Fútbol Sala, un torneo donde participarán hasta más de 15 equipos y jugadores de más de 17 años. Todo está preparado para que el próximo sábado, 20 de octubre, empiece una nueva edición de la Liga Comarcal de Fútbol Sala, y sus equipos participantes también tienen muchas ganas de que se inicie dicha competición. De esta manera se esperan a 13 equipos de Medina del Campo y conjuntos de Rueda, Nava del Rey, Horcajo, Freso el Viejo y Madrigal de las Altas Torres. El torneo será capaz de reunir a más de 180 jugadores mayores de 17 años. Esto último es una novedad, ya que es la primera vez que se autoriza la participación de jugadores de 17 años, con una previa autorización paternal. Los partidos se celebrarán principalmente los domingos por la tarde, y el resto de encuentros, que no se puedan disputar en dicho día, se jugarán los sábados en una jornada vespertina.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Baloncesto

La Viña de Rueda se impuso al CB Juncos con un resultado de 55/66 El Senior femenino Sarabris también ganó al Tierno Galván 31/22 en su primer partido de la temporada JG. Rochas

Fútbol

Partido entre la Gimnástica y el CD Don Bosco

La Gimnástica perdió frente al CD Don Bosco 3-4

Mañana la medinense se enfrentará al SM Olmedo J.G Rochas

La Gimnástica Medinense perdió el pasado domingo, 7 de octubre, frente al CD Don Bosco con un resultado de 3-4. El encuentro se llevó a cabo en el estadio municipal Pablo Cáceres. El equipo local empezó muy bien el partido, muy seguro de sí mismo, de esta manera en el minuto 33 llegó el primer gol del partido a cargo del jugador medinense Roberto. Sin embargo, en el minuto 44 el CD Don Bosco empató el partido, un gol que hizo bastante daño psicológico a los rojiblancos, ya que fue justo antes del descanso. Al comenzar la segunda parte, nuevamente el CD Don Bosco se adelantó en el marcador y puso el 1-2. Pero pocos minutos después Ricardo

Cabezas volvía a empatar el encuentro para dar más emoción. Aunque duró poco la alegría a los rojiblancos, ya que dos minutos después el Bosco anotaba otro tanto. La Medinense no se rindió, y en el minuto 81 Alberto volvía a igualar el partido. La mala suerte llegó prácticamente cuando iba a finalizar el partido, y en el minuto 93 el CD Don Bosco ganó 3-4. Los jugadores de la medinense se fueron bastante decepcionados, ya que no dejaron de luchar en ningún momento por llevarse los tres puntos al bolsillo. Esta tarde la Gimnástica se desplazará a Olmedo para jugar con el equipo de dicho municipio, un copnjunto que está bastante igualado en la clasificación con la medinense.

El pasado sábado a las 16:30 en el Poideportivo Barrientos, el equipo de baloncesto La Viña de Rueda ganó al CB Juncos con un resultado de 55/66, en un partido difícil donde el Sarabris demostró que era superior. Un inicio de partido complicado para La Viña, ya que empezó perdiendo en el primer cuarto 9/18 debido a varios fallos en la defensa y poca presión en ataque. Además, el Sarabris se enfrentaba a un equipo con un potencial muy similar al suyo. Los minutos fueron pasando y en los cuartos posteriores La Viña de Rueda mejoró muchísimo respecto al primer tiempo. El equipo realizó diferentes cambios, la defensa empezó a cubrir mejor los espacios y se incrementó la intensidad en el ataque. Hay que destacar que cuando el marcador estaba prácticamente igualado se fallaron canastas fáciles. El resultado final vino determinado por el juego interior del equipo visitante, y finalmente el Sarabris obtuvo la victoria en un partido muy reñido entre ambos conjuntos.

Equipo femenino Senior

SENIOR FEMENINO SARABRIS

Por otro lado, el Senior femenino Sarabris también ganó al Tierno Galván 31/22 en el Polideportivo Barrientos en el primer partido de la temporada. A las 18.15 horas comenzaba el primer encuentro de la temporada frente a un equipo que debutaba en esta categoría pero contó varios refuerzos. Al inicio del encuentro ambos equipos se mostraron muy desconcentrados, pero las medinenses provocaron más jugadas con peligro. Ya en el segundo cuarto el Sarabris se fue desenvolviendo mejor en el terreno de juego,

creando más peligro en ataque y cerrando huecos en defensa. El partido se fue al descanso con 6 puntos de ventaja del equipo local sobre el visitante, además de una sensación de tener el partido controlado. Al volver al campo, ambos conjuntos incrementaron las ganas de juego, pero el Sarabris no se dejó vencer y aumentó la ventaja con 8 puntos, los cuáles sirvieron para afianzar el partido en el último cuarto. De esta forma, las chicas del Sarabris comenzaron la temporada lo mejor posible, ganando de manera contundente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

DEPORTES

Fútbol

El Navarrés se impuso al Betis CF con un contundente 3-1

Ambos equipos demostraron un gran derroche físico en el terreno de juego J.G Rochas

El pasado sábado, 6 de octubre, el CD Navarrés obtuvo la victoria ante el Betis CF con un 3-1, ambos equipos se dejaron la piel en el terreno de juego para intentar llevarse los tres puntos. El CD Navarrés cuando juega en casa se vuelve imbatible, así lo demostró el pasado sábado en la quinta jornada de la liga frente al Betis CF. El equipo visitante, el Betis CF, se mostró desde el primer momento muy seguro de sí mismo, además de muy bien posicionado ante el duro ataque de los navarreses. De esta manera se inició el partido y se llegó al descanso 1-0, con un gol de Brita gracias a un pase de Aitor. Comenzó la segunda parte y el Betis volvió al terreno de juego con una gran intensidad, incluso en el minuto 75 el ariete del equipo visitante logró empatar el partido 1-1.

Automovilismo

Pero poco duró el respiro a los verdiblancos, ya que una jugada maestra en el área hizo que Leandro anotara el segundo gol del encuentro poniendo al Navarrés por delante en el marcador. Nuevamente se le ponía el partido cuesta arriba al Betis, que intentaba conseguir el empate sin resultado. Finalmente, un gran contraataque terminó con un gol del juvenil Manuel puso el broche final al partido que se saldó con un 3-1 a favor del CD Navarrés. Hoy a las 17.00 horas de la tarde el CD Navarrés se desplazará hacia la ciudad vallisoletana para enfrentarse al Universitario de Valladolid, un equipo que está muy igualado con el Navarrés en la clasificación de la liga, por lo que habrá gran incertidumbre en el encuentro de esta tarde. Ya la semana que viene el Navarrés volverá a jugar en casa

La joven medinense realizó una gran remontada el pasado domingo

La medinense Irene Navas finalizó el Campeonato de España Academy en tercera posición. A pesar de la mala suerte que la pequeña tuvo en Campillos, que no logró pasar de la 13 posición, el pasado domingo, Irene, consiguió realizar una gran remontada desde el puesto 11 hasta el tercero, y junto con primer puesto de la anterior carrera consiguió ser tercera en el campeonato. Y es que el camino hasta el bronce no ha sido fácil en ningún momento, ya que la pequeña ha tenido que hacer frente a

frente al CD Villaralbo, actual líder de la tabla.

NAVARRÉS DE TERCERA INFANTIL El pasado domingo por la tarde jugó el CD Navarrés de tercera infantil frente al CD Fuensaldaña. El Navarrés se

impuso ante el equipo visitante con un contundente 10-1. Y es que los jóvenes navarreses salieron al campo como una apisonadora y derrotaron a los fuensaldañeses con un resultado muy abultado, un 10-1. Así mismo, cinco goles fueron anotados por Fernando,

otros tres por Manuel y dos por el jugador Jaime. Con esta victoria, el Navarrés de la categoría infantil no para de sumar tres puntos cada vez que juega un partido, lo que le ha permitido situarse en lo alto de la tabla de la clasificación.

Irene Navas a los mandos de su coche

Irene Navas, tercera en el Campeonato de España Academy J.G Rochas

Encuentro entre el CD Navarrés y el Betis CF

diversos problemas como fue el motor y un mal cronometrado. Pero esto no fueron inconvenientes para desmotivar a Irene Navas, al revés, la dio más fuerzas para conseguir remontar, y así lo hizo. La joven agradece a la Real Federación Española de Automovilismo por ofrecerla una beca para poder correr el CEK Academy, así como también a su familia, por el apoyo brindado durante la temporada. Su entrenadora Marta Ariza, también la ha ayudado mucho a mejorar, aportando consejos para que Irene sea la mejor en este deporte, y poco a poco se va abriendo un camino prometedor.

Jesús María Hernando, concejal de Hacienda, junto a Pedro Busián, nuevo presidente de la peña Athletic Club de Bilbao medinense

Colectivos deportivos

La Peña Athletic Club de Bilbao medinense presentó su nueva Junta Directiva Al acto acudió Jesús María Hernando, concejal de Hacienda JG Rochas

El pasado viernes, 5 de octubre a las 20.00 horas, la Peña Athletic Club Medina del Campo, situada en el Bar Bocata de la calle Ravé, presentó la nueva Junta Directiva y sus nuevos socios, así como los proyectos que tienen en mente para la nueva temporada 2018-2019. Al acto acudió Jesús María Hernando, concejal de Hacienda del Ayuntamiento medinense,

para mostrar el compromiso y apoyo que existe con los colectivos deportivos de la villa. Y es que el pasado 28 de septiembre, la Asamblea General de socios se reunió para tratar diferentes asuntos. Así mismo, Alfredo Losada, presidente de la Peña en aquellos momentos, expresó su malestar provocado por varios comentarios infundados hacia su persona, y presentó su dimisión tras hacer una valoración positiva de

sus años de gestión. Debido a la cesión del presidente, Pedro Busián expuso sus motivos para hacerse cargo de la presidencia y su nueva directiva, la cual fue aprobada por unanimidad. Con estos cambios la Peña Athletic Club de Medina del Campo, inicia una nueva temporada para disfrutar de su equipo favorito y seguir animándolo como llevan haciendo muchos años.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Audi desvela el e-tron FE05 para la nueva temporada de Fórmula E

Nueva generación del coche ganador de la Fórmula E para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler

La Fórmula E presenta su mayor innovación hasta el momento. Por primera vez desde que el campeonato arrancó en 2014, los pilotos solo usarán un monoplaza por carrera para

competir en la nueva temporada 2018/2019. Las baterías ahora tienen la capacidad suficiente para durar la distancia completa de una carrera de 45 minutos, por lo que el obligatorio cambio de coche ha sido eliminado. Esto es una demostración definitiva de cómo la competición automovilística, especialmente la Fórmula E, está avanzando en el campo de la innovación y la tecnología. Con el Audi e-tron FE05, la marca de los cuatro aros se ha preparado para nuevos desafíos técnicos y estratégicos. La verdadera clave se encuentra en el corazón del Audi e-tron FE05: el sistema de propulsión, que está formado por el motor, el inversor, la caja de cambios, parte de la suspensión trasera y el software. El resto del coche, en cambio, es idéntico para todos los equipos; los fabricantes, por su parte, tienen la oportunidad de mostrar su capacidad de desarrollo con el sistema de propulsión. En la cuarta temporada del campeonato de coches completamente eléctricos, que concluyó con la victoria en el campeonato por equipos de Audi Sport ABT Schaeffler en Nueva York a mediados de julio, el Audi e-tron FE04 fue regularmente el coche más eficiente. Su sucesor es la evolución de este coche ganador. El motor, denominado Audi Schaeffler MGU03, ha sido desarrollado conjuntamente por Audi y su socio tecnológico Schaeffler. Los ingenieros han puesto especial énfasis en conseguir un conjunto aún más eficiente y efectivo. “Hemos retenido el concepto básico, con una única marcha, y al mismo tiempo hemos afinado los detalles, además de fabricar todos los elementos”, declara Tristan Summerscale, responsable de Fórmula E en Audi. El 95% de las partes del sistema de propulsión son nuevas y los ingenieros han conseguido reducir el 10% del peso. Summerscale y su equipo comenzaron el desarrollo del Audi e-tron FE05 a mediados de 2017, antes incluso del comienzo de la última temporada. A finales de julio de 2018, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) homologó el coche. Desde entonces ya no se permiten cambios y solo el software puede ser mejorado. A mediados de octubre tendrá lugar un test colectivo en Valencia y después, los vehículos y el equipamiento serán transportados hasta Arabia Saudí.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Cirujía estética

◗ Cirujía estética

Los tratamientos estéticos más utilizados por los hombres

Hacerse una radiografía conlleva a veces varios peligros

Aumenta el número de varones que deciden someterse a intervenciones para mejorar su aspecto físico

Cada vez son más los hombres que deciden someterse a tratamientos de cirugía plástica y estética en Sevilla. Más del 80% de los varones españoles apuestan por mejorar el aspecto de su cuerpo en algún momento de su vida, según el portal Tusclinicas.com. Todo tipo de intervenciones dedicadas a aumentar los beneficios para la salud del sexo masculino están en pleno auge. Expertos en cirugía como el doctor Pedro Arquero afirman que las operaciones más demandadas a día de hoy son la rinoplastia, blefaroplastia (para los párpados), así como las prótesis en el torso, gemelos, glúteos o cuádriceps. Este profesional destaca que el mejor momento para someterse a algún tipo de tratamiento es "cuando dispongamos de más tiempo y tranquilidad, cosa difícil con nuestro ritmo de vida". Centros como Clínica Ixora piden que en todo momento se realicen peticiones desde una cisión realista. Por ello es aconsejable contar con la opinión de

profesionales para llevar a cabo el cambio más adecuado en función de las necesidades de cada paciente. Entre los problemas más recurrentes está el hecho de idealizarse a sí mismos o la incapacidad para reconocer los defectos. No tener claro qué es lo que desean realizarse puede suponer todo un desengaño a la hora de ver los resultados. Por ello es aconsejable facilitar algunas imágenes a los cirujanos para poder ver cómo les gustaría que fueran los resultados. "Me ayuda a saber lo que quieren, pero solo de manera orientativa", explica el doctor Arquero. De entre todos los tratamientos estéticos destacan los no invasivos. Los hombres tienden a someterse a aquellas intervenciones que les permiten seguir con su rutina de forma natural. La infiltración de botox, la aplicación de factores de crecimiento o el estudio de patologías que están asociadas a intolerancias alimentarias son algunos de los procesos más demandados actualmente.

◗ Curiosidades

Algunas de las razones por las que se caen las pestañas

Siempre que no se trate de una caída diaria y exagerada, no esmotivo de preocupación

Las pestañas al fin y al cabo son folículos comunes de cabello, y en muchas ocasiones se produce una pérdida continua de volumen y cantidad si exista una razón aparente. Siempre que no se trate de una caída diaria y exagerada, no tiene por qué existir motivo de preocupación. De lo contrario, es probable que exista una infección provocada por un ácaro llamado folliculorum, que provoca una inflamación en los folículos de los párpados. El fenómeno de pérdida gradual y permanente de las pestañas se conoce en el campo médico como madarosis ciliar. Los factores que intervienen en su aparición con muy variados y abarcan desde trastornos en el sistema inmunológico (la alopecia areata es un ejemplo) hasta causas psiquiátricas (cuando es el propio paciente quien se quita las pestañas de forma compulsiva). Cuando se produce una infección es muy común que se manifieste en forma de inflamación en los párpados. Los productos químicos jue-

gan un papel fundamental en la salud capilar, incluyendo las pestañas. Sobre todo los productos de limpieza que se utilizan para el rostro y que tienen un efecto desmaquillante pueden intervenir en la aparición de madarosis ciliar. Lo más recomendable es utilizar productos que se basan en dos fases: Una de agua y otra de lípidos. La fase de aclarado resultará fundamental porque permitirá eliminar cualquier tipo de residuo que pueda resultar irritante. Un producto que ayuda a hidratar el ojo y a mantener fuerte las pestañas es la Abeñula Blanca. Una crema que sirve de desmaquillante y de reafirmante a la vez. Además los productos de maquillaje pueden influir. El uso de rímeles pesados pueden generar un mayor peso del normal en las pestañas lo cual puede incitar a su debilitamiento y caída. Es importante que se haga una elección adecuada del tipo de productos maquillantes ya que muchos de ellos pueden debilitar aquellas pestañas más débiles y acelerar su caída.

Fetos, niños con muy poca edad o mujeres que usen el método anticonceptivo de de dispositivo intrauterino están entre los afectados

El portal Tus Clínicas afirmó que en algunas ocasiones resulta altamente perjudicial someterse a una radiografía. Este tipo de prueba se caracteriza por su rapidez y la ausencia de dolor al llevarse a cabo. El resultado es una imagen de la estructura interna del cuerpo, centrándose sobre todo en sacar los huesos. Especialistas de un centro radiológico de Sevilla como es Clínica Resolana indican que la mayoría de veces suelen ser bastante seguras, por lo que los daños vendrían dados por casos extremadamente raros. Entre los casos más destacados bajo los cuales queda desaconsejado llevar a cabo este procedimiento destacan sobre todos aquellos relacionados con fetos o niños

pequeños. Este sector de la población es muy sensible a la radiación que emite la radiografía. Por ello, en la mayoría de las ocasiones los médicos desaprueban que mujeres embarazadas se sometan a tal proceso siempre que sea en el tórax. Cuando se trata de otras partes como el brazo o la pierna es posible realizarla con total cautela para que la cantidad de radiación que reciba el feto sea mínima. En el caso de tratarse de niños en una edad temprana, las radiografías se deberán hacer por especialistas en este sector de la población. El objetivo es disminuir los efectos que pueda causar la radiación. Por su parte, las mujeres sometidas a métodos anticonceptivos de dispositivo intrauterino

(DIU) deberán comunicarlo a su médico antes de realizar esta prueba. Una vez notificado el profesional estudiará el caso y los riesgos para poder determinar si llevar a cabo o no la radiografía. Someterse a una alta cantidad de radiación favorece la aparición de cáncer. Pero para que ello sea así la dosis debe ser muy alta, durante un largo periodo y concentrada en una zona del cuerpo. Las radiografías no generan ningún tipo de daño, a menos que se realicen con mucha frecuencia. En este caso los especialistas siempre aconsejan realizarlas siempre que sean necesarias ya que las consecuencias de no hacerlas podrían ser mucho peores.

◗ Estética

Consejos de EDM Capilar para prevenir la calvicie

La calvicie es uno de los males estéticos en la actualidad, y aunque a día de hoy no se conoce una cura definitiva

La calvicie es uno de los males estéticos de la actualidad, y aunque a día de hoy no se conoce una cura definitiva, sí que existen algunas formas de prevenirla en el día a día: La alimentación es probablemente el factor más determinante en la salud capilar. La falta de nutrientes afecta de forma directa al cabello favoreciendo su debilitamiento y su caída. Una dieta rica en hierro y proteínas resultará fundamental. Además una dieta rica y variada deberá complementarse con una vida dinámica en la que exista movimiento y deporte. Hoy se puede acceder a champús adaptados a todo tipo de cabellos: Débiles, grasos, secos. Es importante ,entonces, que se tenga en cuenta cuál es la naturaleza del pelo antes de escoger el champú más adecuado. Si se identifican las necesidades que tiene el cabello se podrán cubrirlas de una forma más fácil y rápida. En contra de lo que se puede pensar, lavar el cabello con demasiada frecuencia resulta perjudicial. Al fin y al cabo, cuando se abusa de los lavados lo que se está haciendo es retirar de forma sistemática la grasa natural del cabello (que ayuda a protegerlo) lo cual influye en su debilitamiento. Además, los hábitos que se adquieren durante el lavado

juegan como factores muy importantes: Frotar con demasiada fuerza puede generar fricción y empeorar la salud capilar. Además, es importante asegurarse de eliminar cualquier residuo químico mediante una fase de aclarado profunda y larga. Las altas temperaturas afectan negativamente al cuero cabelludo a partir de una mayor secreción de sebo. Por ello, es importante tratar de protegerse en las horas donde el sol es más agresivo mediante el uso de gorras o sombreros. También se debe tomar precauciones con el uso del secador. Evitar las altas temperaturas y tratar de utilizarlo a temperatura fría o templada será muy útil. El estrés es una de las causas comunes en la caída del cabello. Aprender a gestionar las emocio-

nes y organizar el tiempo ayudará a reducir los niveles de ansiedad algo que no sólo beneficiará al cuero cabelludo sino al organismo en general. Si es muy tarde y ya no se puede prevenir, también existen distintas alternativas para disimular la calvicie como pueden ser los transplantes, injertos, peluquines o la micropigmentación capilar. Desde EDM Capilar explican en qué consiste este tratamiento: Es una alternativa al trasplante capilar que no requiere cirugía siendo un tratamiento cosmético increíblemente eficaz, que simula los folículos capilares perfectamente. Es el tratamiento más versátil porque se puede realizar pelo a pelo y a sombreado, ya que hay casos que el paciente tiene su propio pelo y solo hay que darle más densidad.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Novedades

Dos alumnas de IED rediseñan el logo de Nutella Unica Sus diseños se plasmarán en las etiquetas de una edición limitada de más de un millón de tarros

Una firma veterana y muy dulce: Nutella. Un briefing que pretendía subrayar los valores de marca vinculados a la autenticidad, calidad, imaginación y ludismo etc. y toda una jornada en la que estudiantes europeos (entre ellos 20 alumnos de IED de las sedes de Madrid y Barcelona) debían demostrar su creatividad y talento: Creathon Nutella Unica, que dirime un jurado internacional. Las vencedoras, una joven del Ciclo Formativo de Ilustración de IED Madrid, Mara Rozas, y una alumna de Diseño de IED Barcelona, Marina Nafría, verán sus diseños en la edición limitada de más de un millón de tarros en gran formato de Nutella. El producto llegará en las próximas semanas a los puntos de venta españoles. Además de ver su diseño hecho producto, las ganadoras recibieron una beca de estudios Nutella Unica, valorada en 500 euros. Ambas ganadoras han querido centrar en las sensaciones hedonistas: golosinería, nostalgia, diversión etc. vinculadas al consumo de la crema de cacao. Así, Mara Rozas ha revisitado sus recuerdos infantiles de la hora de la merienda (mientras miraba documentales sobre naturaleza) y ha propuesto una serie de animales de chocolate derritiéndose. Por su parte, Marina Nafría, ha optado por el maridaje habitual de la Nutella, y por ello, son unas divertidas tostadas, las protagonistas de su diseño.

◗ Diseño digital

Los participantes utilizaron diversas técnicas artísticas en formato gigante para desarrollar este ejercicio donde aplicar todos los conocimientos adquiridos durante su formación. Identidad y color eran las claves de este hackathon (o maratón creativo) al que concurrieron junto a su tutor, el también ilustrador, además de docente, Elenio Pico. El maratón tuvo lugar en la sede de IED en Barcelona, con Roberto Torri, Director de Relaciones Institucionales del Grupo Ferrero, como presidente del Jurado. El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas entre Italia, España y Brasil.

Amigo3D la mejor herramienta de retoque y postprocesado de impresión 3D La herramienta de Moebyus Machines es el mejor aliado para retocar impresiones 3D

En muchas ocasiones, después de realizar un trabajo de impresión en 3D se hacen pequeños retoques para que el resultado final sea perfecto. Estos retoques pueden pasar por retirar pequeños sobrantes, eliminar imperfecciones, cortar, alisar, realizar algún agujero etc. A veces, para realizar varios retoques diferentes es necesario emplear distintas herramientas (lijas, taladros, cúter etc.) lo que supone una mayor incomodidad y un mayor gasto en herramientas. Sin embargo, con el nuevo Amigo 3D de Moebyus Machines podrás efectuar todas estas correcciones de forma sencilla con una misma herramien-

ta.El Amigo 3D es una herramienta muy cómoda y sencilla de utilizar. Presenta un cuerpo ergonómico lo que proporciona una mayor precisión y comodidad. Además, cuenta con una pequeña luz led para facilitar el trabajo en detalle o en condiciones de baja luminosidad. La nueva herramienta de retoque y postprocesado para trabajos de impresión 3D de Moebyus Machines realiza diversas funciones. Entre todas las funciones las más destacadas son la posibilidad de retirar soportes, fundir, eliminar imperfecciones, realizar cortes o agujeros etc. Además, el Amigo 3D da la posibilidad de utilizar

material fundido para rellenar hendiduras o unir pequeñas piezas, una funcionalidad que resulta muy útil. Una de las grandes ventajas del Amigo 3D es que funciona mediante 3 pilas alcalinas AA de 1.5V (no incluidas). De esta manera se puede trabajar sin necesidad de conectarse a la corriente, aportando mayor comodidad y libertad de movimiento. Además, en caso de que las pilas se agoten, solo debe realizarse el cambio de las mismas, algo que no ocurre con las herramientas que funcionan mediante batería, en las cuales es necesario pausar el trabajo para poder cargar la batería.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

◗ Hogar

Tener mascota mejora el estado de ánimo según Mi Salud y Bienestar

La mejora del sistema inmunológico y la reducción del estrés son algunos de los beneficios Tener un animal siempre ha sido indicio de felicidad en el hogar. Según un estudio de Mi Salud y Bienestar, estar cerca de las mascotas mejora considerablemente el estado de ánimo. Los más pequeños son quienes reciben estos beneficios directamente: aumenta el sistema de defensas y suelen tener una mayor empatía con el resto de la gente. Gracias a ello pasan a ser mucho más sociables y dando lugar a una vida plena. Poi su parte a los adultos les llevan a estar mucho más motivados ya que cuidar de un perro, gato o pájaro conlleva toda una responsabilidad y cuidados que acaba traduciéndose en un inter-

cambio de sentimientos. El hecho de tener a cargo a otro ser vivo afecta en cuantoa realizar actividades que tengan como fin mantener su nivel de bienestar y hacerlo feliz. Acciones como pasear, cuidarlo, sacarlo a pasear en el caso de que sea necesario o incluso alimentarlo generan toda una serie de impactos positivos que a la larga hace sentir orgulloso. Por ello, tiendas de animales especializadas como Mascota Planet han aumentado sus ventas en cuanto a juguetes y demás accesorios orientados a que mascota se divierta contigo. Actividades tan simples como las que tienen que ver con el lan-

zamiento de pelota o juguete pueden hacer que sonrías durante todo el día. También es conveniente destacar la reducción de toda una

serie de problemas respiratorios y de carácter inmunológico. A ello también hay que unir su capacidad para reducir el estrés ya que supone una liberalización

de energía constante. Tener una mascota en casa siempre supone toda una aventura que a la larga es de lo más positiva para la salud.

◗ Turismo

El 29% de los pasajeros aéreos españoles reclaman el equipaje perdido o dañado

La encuesta de AirHelp revela que el 63% de los viajeros de España ha recibido una compensación despues de presentar una queja

Cómo evitar los atasques en la bañera según Uniservi

Toda una serie de consejos para combatir las obstrucciones en las tuberías del baño

La llegada del otoño trae consigo una mayor caída del cabello. Ello puede traducirse en atranques en las tuberías del hogar. Por ello, especialistas como el portal Uniservi ofrecen una serie de consejos para poder evitar que la bañera sufra obstrucciones. Este tipo de problema en ocasiones no tiene nada que ver con la falta de limpieza ya que afectan otros factores. Vertir en la bañera una olla de agua hirviendo cada 15 días puede ser una de las soluciones más recurrentes.Una manera fácil y rápida que permite que cualquier tipo de elemento que se encuentre pegado a las paredes de las tuberías siga su curso sin ningún tipo de problema. A ello se debe unir el hecho de evitar que el pelo o cualquier otra pieza pequeña pueda irse por el desagüe. A simple vista parece que es una actividad sin

la menor importancia, pero lo cierto es que a la larga el estado de tus tuberías del baño mejorarán. Otro de los remedios caseros de siempre es limpiar el bote sinfónico del baño. Se sabe que no es tarea fácil, por eso en ocasiones es mejor llamar a una empresa de fontanería en Sevilla que conozca este tipo de procedimiento. Trabajadores de lugares como Fontariscal realizan diariamente este tipo de lavado con el fin de conseguir evitar un atasque aún mayor con el paso del tiempo. A la larga todo ello se traduce en un mayor ahorro en cuanto a la necesidad de realizar reparaciones en las tuberías. Contratar un cambio de este tipo de elementos del baño no es nada barato, ya que supone levantar en parte el suelo del mismo para poder introducir la pieza nueva.

AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, ha realizado una encuesta que desvela que solo el 29% de los pasajeros aéreos de España presenta una reclamación por el extravío o daño en su equipaje en el aeropuerto. Según el Convenio de Montreal y la legislación española, los pasajeros pueden tener derecho a una reclamación entre 1.200 y 3.000 euros en concepto de indemnización. En concreto, el 45% de los viajeros reconoce que en alguna ocasión ha tenido problemas con su equipaje; y solo el 29% de ellos solicita la indemnización correspondiente. Estos resultados demuestran que la aplicación del Convenio de Montreal y de la legislación española no es suficientemente conocida, y que los pasajeros aéreos están dejando de recibir importantes cantidades de dinero de las compañías aéreas. Los resultados de la encuesta de AirHelp muestran que las principales razones por las que los pasajeros españoles no presentaron una reclamación de indemnización por problemas de equipaje son un 36% porque creen que no tienen derecho a una indemnización; el 33% desconoce sus dere-

chos, mientras que el 23% considera que presentar una reclamación lleva demasiado tiempo y el 23% restante cree que la aerolínea no le escuchará. "Las aerolíneas deben informar mejor a los pasajeros sobre sus derechos. Todavía son muchos los viajeros españoles que desconocen los derechos reflejados en la Convenio de Montreal, y que han sido ratificados por más de 120 países, y que protege a los pasajeros cuando su equipaje se retrasa, se daña o se extravía mientras está a cargo de las aerolíneas", comenta Paloma Salmerón, directora de comunicación Global de AirHelp. "Nuestra encuesta muestra que los viajeros tienen mucho que aprender cuando se trata de sus derechos, y que las aerolíneas y las autoridades tienen mucho trabajo que proteger los derechos de los viajeros. Creamos AirHelp hace más de cinco años para educar y apoyar a los pasajeros, y seguimos trabajando para ayudar a los viajeros a obtener la compensación que les corresponde por derecho", señala Salmerón. Problemas de equipaje: Estos son los derechos de los pasajeros Cuando un viajero esté volando en España o a en uno de los países ratificados por la Convenio de Montreal, si tiene algún tipo de

problema con su equipaje mientras viaja, puede tener derecho a una compensación, que varía entre 1.200 y 3.000 euros, en función de los daños, retrasos o extravío de las maletas. Para tener éxito en esta reclamación, el pasajero debe presentar esta reclamación en el aeropuerto antes de abandonarlo. Los viajeros deben llenar un Informe de Irregularidad de Propiedad (PIR) para equipaje extraviado, incluyendo el número de caso de sus maletas. Cuanto más detallada sea la reclamación, mejor será para el pasajero, incluyendo una lista detallada del contenido de su equipaje valor de cada artículo, etc. En el caso de que el pasajero lleve en su maleta contenido con valor superior a 1.131 DEG (Derechos Especiales de Giro), lo que equivale aproximadamente a 1.345 euros, deberá notificarlo a la compañía aérea antes de facturar su equipaje. En este caso, es posible que pueda obtener una compensación más alta si se pierde, pero esta cantidad puede variar en función de la compañía aérea con la que vuele. Los viajeros que lleven equipaje de valor deben revisar las pólizas de cada aerolínea, así como las pólizas de seguro de viaje de cada compañía para asegurarse de que sus maletas están protegidas.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Carreras, 43

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14

LO MEJOR DE LA SEMANA

Los ciudadanos podrán disfrutar de un espacio de salud donde se abordará el tema del colesterol con el Doctor Tomé. Además, el presidente del Casino nos hablará de los actos del centenario del Círculo de Medina.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 15 DE OCTUBRE

PLENO EXTRAORDINARIO

Los telespectadores podrán ser testigos en nuestro canal del Pleno Extraordinario sobre la Comisión de Investigación de la N-VI. Asimismo, hablaremos de la presentación de un libro sobre la enfermedad de Hunter.

MARTES 16 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

En TeleMedina Canal 9 debatiremos sobre las conclusiones del Pleno de la Comisión de Investigación de la N-VI. Igualmente, ofreceremos a los telespectadores el progama de viajes “Meridiano 0”

MIERCOLES 17 DE OCTUBRE

LA PROVICIA DEL DÍA

También tendremos una nueva edición del programa jurídico “Por derecho”.

JUEVES 18 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad del mundo del toro y a continuación tendrá lugar el Debate en las Ondas

VIERNES 19 DE OCTUBRE

ELLAS OPINAN

Por último, el viernes cerramos la semana con “Ellas opinan”, un programa de debate social protagonizado por mujeres, Finalmente, terminaremos la semana con un programa de variedades La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Aplicaría de nuevo el Artículo 155 en Cataluña? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 76% han respondido que sí aplicarían de nuevo el Artículo 155 en Cataluña.

¿Aplicaría de nuevo el Artículo 155 en Cataluña ?

No

Esta semana opine sobre Vox ¿Cree que Vox es un partido de extrema derecha? Sí No

Documental que repasa la historia del diseñador de moda Alexander McQueen, desde sus orígenes hasta el momento en el que logró consolidar su carrera. La historia de 'Lee' es también la de un cuento de hadas moderno mezclado con uno gótico. Un muchacho pobre de clase obrera del este de Londres que aprovechó sus demonios y se convirtió en una marca mundial de moda para hombre y uno de los artistas más icónicos del siglo. ¿Cómo este rebelde punk revolucionó el mundo de cuchara de plata de la alta costura de París, marcando el comienzo de la era embriagadora y revolucionaria de la 'Cool Britannia'? ¿Y por qué, en el apogeo de la aclamación y el poder, acabó de forma sorprendente con todo? Reflejando la belleza salvaje, la audacia y la vivacidad de su diseño, esta película es una revelación íntima del propio mundo de McQueen, tanto torturado como inspirado, que celebra un genio radical e hipnotizante de profunda influencia.

Animales de compañía Reacción alérgica

La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 15

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE C/ Las Farolas, 5

un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

669 33 12 55 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

983 80 43 17

1700 m 2

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 13 DE OCTUBRE DE 2018

Irene Navas García Piloto de Karts y tercera en el Campeonato de España Academy

La verdad que el karting es un deporte en el que hay muy poquitas niñas, pero cada vez somos más

Julia Garrido Rochas

Irene Navas García es una piloto medinense de Karts, y con tan sólo 10 años ha conseguido quedar tercera en el Campeonato de España Academy, una competición donde ella es la única niña. La pequeña, quien de mayor quiere ser ingeniera mecánica para hacer las piezas de los coches, pertenece a la escuela de Ariza Racing School de Benavente, y poco a poco se está abriendo camino en este deporte gracias a su esfuerzo y dedicación. Su profesora, Marta Ariza, fue la primera mujer que pilotó un Fórmula 1 de la Escudería Ferrari, además es conocida como la heredera de la gran piloto María de Villota. - ¿Cómo te iniciaste en el mundo del automovilismo? Empecé por mi padre, un día me propuso la idea de comprarme un Kart y yo le dije que sí, cuando yo tenía cinco años me regalaron el primer kart. De esta manera, estuve tres años entrenando pero sin tomarme las cosas muy enserio, pero tras pasar un tiempo me dispuse a realizar el ‘Campus de Karting Mujer y Motor’ y poco a poco empecé a correr y a poner más empeño en este deporte. -Entonces, ¿cuándo fue tu primera competición? La primera vez que competí fue a la edad de ocho años. -Has sido la única niña que ha participado en el Campeonato de España Academy, ¿cómo te sientes? Me siento muy agusto y me llevo muy bien con todos mis compañeros. La verdad que es un deporte en el que hay poqui-

tas niñas, pero cada vez somos más. -¿Quién es tu referente en este deporte? Mi profesora Marta Ariza, Lewis Hamilton y Carlos Sainz. -¿Cómo son tus entrenamientos y en dónde practicas este deporte? No suelo entrenar mucho, normalmente lo hago los fines de semana, a diario apenas puedo. Los fines de semana me desplazo hasta Benavente, que es donde se ubica la escuela de Karts. Además, en la escuela siempre hay algún niño con el que puedo rodar. También tengo que destacar que no puedo ir mucho, por ejemplo, llevo cinco fines de semana seguidos compitiendo y lógicamente no he podido ir. -¿Recibís alguna subvención para poder practicar este deporte? Bueno, quienes realmente me ayudan a costearme el kar-

ting son mis patrocinadores. Este año he tenido la suerte de contar con bastantes y gracias a ellos he podido competir. Además, en este deporte, al igual que en la mayoría, es muy importante tener patrocinadores y gente que te apoye. Por eso doy gracias a Talleres Medimotor, Pauleón, Mercedes Benz Amaro Cerezo, Rodrizur, Desguaces Maxi y Oro de Castilla. -¿Se podría decir que es uno de los deportes más caros? Sí, si es bastante caro. No sabría decirte precios porque depende de muchos factores, hay diferentes motores, chasis…etc. Por ejemplo yo muestro las facturas a mis patrocinadores y ellos abonan el importe a la escuela, ya que es quien nos proporciona el material. -¿Hay muchos practicantes de este deporte? Sí, aunque depende la zona. Aquí en Medina hay otro joven

que también lo practica… y de Valladolid conozco a otro. Luego si ya nos vamos a Madrid ahí hay mucha más gente. -¿Qué consejos te da tu entrenadora Marta a la hora de competir? En la última competición me dijo que me agarrara fuerte al volante. Y es que en la Academy no todos los participantes tenemos la misma experiencia, entonces nos suelen enseñar a que vayamos por un sitio, y en ocasiones nos dicen que si nos van a adelantar que cedamos el paso, porque debido a la falta de experiencia nos podemos llegar a cruzar. Pero normalmente me dice que confíe en mí misma y que me lo crea un poco más. ¿Qué triunfos has conseguido hasta la actualidad? Empecé ganando el Campeonato Social de Karting en Benavente, el cual se celebra en invierno. Después he quedado tercera en el Campeonato de España Academy; y como aún no ha terminado la temporada también me queda competir en alguna carrera del Campeonato Madrileño, que quedé primera y estoy arriba de la clasificación con muchos puntos, pero la verdad no sé si voy a poder acudir, aún lo estamos meditando en casa. -¿Qué expectativas tienes para la temporada siguiente? Tengo pensado ir al Campeonato de España en mi categoría, que es alevín. Y en el ámbito provincial al madrileño. Todo depende de los patrocinadores, si tengo una buena ayuda intentaré acudir a algún torneo europeo, pero eso se decidirá según me vaya viendo en la temporada.

Al margen

Rodrigo V.

Mientras algunos diputados se pasan la legislatura en el más absoluto de los anonimatos, del que a veces lo más relevante es pillarles dormidos en su escaño, hay otros que se esfuerzan por rentabilizar su periplo representativo llegando a cotas absurdas. Efectivamente, Rufián es uno de ellos, de los últimos citados, de los que son capaces de montar el numerito un día sí y otro también. Si hay que llevar una impresora en la mochila, se lleva, igual que otras llevan bebés para ganarse la foto del día (o quizás porque el Congreso es un buen sitio para mamar y quedarse dormido). Siguiendo con las andanzas y peripecias de Rufián, la penúltima (la última siempre está por llegar) es la que ha montado llamando “palmera” a Beatriz Escudero, diputada del PP y víctima colateral de los ataques “rufianeros” hacia Álvarez Cascos. No conozco personalmente a semejante individuo, pero me da la impresión de que ni él mismo esperaba tanto de tan simple palabra. Es como si le das la enhorabuena a tu vecina por estar embarazada y resulta que no lo está, simplemente ha engordado por encima de sus posibilidades. En ambos casos pueden odiarte momentáneamente, pero si además lo acompañas con el guiño de un ojo, lo de llamarte imbécil es lo menos grave que te puede pasar. Mientras Escudero se encabronaba y se iba, Rufián se quedaba absorto por el logro inesperado y Álvarez Cascos esbozaba una sonrisa al verse fuera de foco durante un rato. Una cosita: ¿qué hubiera pasado si en vez de Beatriz hubiese sido Paco el tildado como “palmero” con guiño añadido? Absolutamente nada. Ni siquiera habría sonreído o manifestado expresión al respecto, con lo cual el bocachancla de Rufián habría pasado desapercibido. Y es que, no ofende quien quiere... rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.