SEMANARIO
Sábado, 20 de Octubre de 2018 Año 59 . Nº 3116
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Valdestillas /22 La
Rueda /24 Exito total
Olmedo /28
Zona Sur /29
Nava del Rey / 32
villa vuelve hoy y mañana al Renacimiento de la mano de la escenificación de la “llegada” de Carlos V.
de público y ambiente el pasado din de semana con motivo de la Fiesta de la Vendimia.
Detenidos dos jóvenes como presuntos autores de sendos Delitos de Agresión y Robo.
Medina y comarca alcanzaron en septiembre 12.987 afiliados a la Seguridad Social.
La Virgen de “Los Pegotes”, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Pedro Buisán Gutiérrez /48 Nuevo presidente de la Peña Athletic Club de Bilbao, en Medina del Campo
Las conclusiones de la Comisión de Investigación de la N-VI, a la Fiscalía
El lunes se celebró un Pleno Extraordinario con el fin de que los grupos políticos expusieran sus conclusiones sobre la Comisión de Investigación de la N-VI. Todo comenzó cuando se le reclamaron 470.447.12 euros al Ayuntamiento por parte del representante legal de la empresa SYH, motivo por el que el 30 de mayo de 2016 se acuerda en el Pleno crear una Comisión de
Investigación que clarifique los motivos que dan origen a dicha demanda, en relación con la existencia de posibles deudas e impagos a una empresa de construcción encargada de la ejecución de unas obras municipales en el año 2007. Finalmente, el Equipo de Gobierno decidió, con la abstención del PP y de CI-CCD, que la Comisión fuera enviada a la Fiscalía. P/2 y 3.
Los medinenses celebraron el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Ayer se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, por este motivo, el Ayuntamiento de la villa junto a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo han organizado varias actividades para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Así mismo, el próximo martes en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”,
se ofrecerá una charla para la prevención y control del cáncer de mama. Y ayer por la tarde, la Plaza Mayor se iluminó de color rosa para celebrar la lucha contra el cáncer de mama. En este acto, muchas voluntarias otorgaron un lazo rosa a todos aquellos que quisieron reflejar su compromiso frente a esta enfermedad. Página 6.
El Plan de Asfaltado 2018 comienza a ejecutarse P/ 5
La Junta dice “no” a la libertad horaria de los bares durante las fiestas
La Junta dice “no” a la libertad horaria de los bares durante las fiestas. Así se resume la respuesta de la Consejería de Fomento a la pretensión del Ayuntamiento de Medina, aprobada por unanimidad en forma de Moción, en la que solicitaba un horario ilimitado de apertura y cierre de establecimientos hosteleros durante las fiestas patronales.. Página 4.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
◗ Pleno Extraordinario
La Comisión de Investigación por la N-VI se trasladará a la Fiscalía
El Equipo de Gobierno cree que durante el desarrollo de las obras pudo haber malversación y prevaricación, por lo que quiere que se investiguen a fondo Azucena Alfonso
El lunes se celebró un Pleno Extraordinario con el fin de que los grupos políticos expusieran sus conclusiones sobre la Comisión de Investigación de la N-VI. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, abrió el debate explicando todo el proceso que se ha desarrollado hasta ahora y las conclusiones a las que ha llegado el Equipo de Gobierno tras el análisis del caso. En primer lugar, declaró que al Ayuntamiento se le reclamaron 470.447.12 euros por parte del representante legal de la empresa SYH, motivo por el que el 30 de mayo de 2016 se acuerda por unanimidad en el Pleno crear una Comisión de Investigación que clarifique los motivos que dan origen a dicha demanda, en relación con la existencia de posibles deudas e impagos a una empresa de construcción encargada de la ejecución de unas obras municipales en el año 2007, con el fin de “salvaguardar los intereses de los vecinos de Medina del Campo”. Como antecedentes, contó que el día 18 de abril de 2007, en la Junta de Gobierno presidida por el anterior alcalde, Crescencio Martín Pascual, se aprueba el pliego de cláusulas administrativas que ha de regir la adjudicación mediante concurso en procedimiento abierto de la ejecución de las obras de urbanización de la Travesía N-VI, en
La alcaldesa iniciando el Pleno Extraordinario
Medina del Campo. Las obras salían con un coste inicial de 983.650 euros y el 7 de junio son adjudicadas a SYH con un precio de contrato de 934.762,60 euros, al producirse una baja de 48.887,40 euros, un 4,9% sobre el precio del contrato, y la oferta de ejecución de mejoras por importe de 33.062.13 euros. La adjudicación de las obras se hace teniendo en cuenta, no solo la oferta económica, sino también la oferta de una serie de mejoras, como la plantación de cien olmos, mobiliario urbano y el incremento del control de calidad, todo
ello por un importe de 33.062,13 euros. Tras escuchar las comparecencias de todos los agentes que intervinieron en la ejecución de la obra, como a Miguel Ángel Malagón, que aseguró que el Modificado que se ejecutó en el transcurso de las obras “vulnera todos los requisitos legales”; a la arquitecta Municipal, Rocío Hernando, declarar que no hacía ningún seguimiento de la obra y que nunca tuvo reuniones con el director de la obra, el alcalde ni con el concejal de Urbanismo para tratar la obra; al técnico contratado por el Ayuntamiento
para dirigir las obras, González Camacho, que dijo que desconoce si se cumplieron o no los trámites administrativos; al concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, que confesó saber “que desaparecía material de la noche a la mañana y que no siguió la obra en ningún momento; o a Martín Pascual declarar que no seguía la obra porque él era el alcalde y que estaba solo para traer dinero a la villa, llegaron a las siguientes conclusiones: en primer lugar, la obra investigada se inicia de una forma regular, pero ningún técnico municipal controla la correcta
ejecución de las obras, tampoco la efectiva ejecución de las mismas y que se pagan las certificaciones de acuerdo, únicamente, a lo que se refiere la empresa constructora. Con todo, la primera situación irregular se produce por la existencia de unas obras que no se encuentran en el proyecto original por 187.684 euros, constando en el expediente otras dos cantidades diferentes. En segundo lugar, no se ha procedido a la preceptiva recepción de las obras, conforme exigen los artículos 110.2 y 147. Este hecho, junto a la falta de petición unilateral de rescisión del contrato, ha supuesto que el consistorio haya sido demandado para hacer frente al pago de 137.720 euros únicamente en concepto de intereses, además de otras cantidades en concepto de principal. En tercer lugar, la retención de crédito para hacer frente al pago de las obras contenidas en el modificado se efectúa una vez terminadas las obras en el año 2009, situación que pueden dar lugar a la comisión de un presunto delito de prevaricación administrativa, que deberá ser estudiado por la Fiscalía. El Equipo de Gobierno afirma que hubo descontrol y falta de diligencia en la gestión de las obras, dando lugar a una “deficiente gestión del dinero público”, lo que podría traducirse en “malversación de caudales públicos”. Enfrentados a una demanda de 470.447 euros, “el Ayuntamiento fue condenado al pago de 75.779 euros” porque “no se puede determinar el esta-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
do de ejecución de obras que están tapadas a pesar de que se sabe que se pagó material que se llevaban los suministradores, que no están ejecutadas las mejoras y que no hay bombas de achique, entre otras cosas”. Igualmente, insiste en que “a pesar de los infructuosos intentos por parte de la oposición de este Ayuntamiento”, merece una “reflexión individualizada la actuación del anterior alcalde de este consistorio que, o bien ha mentido en esta comisión o hizo la vista gorda” y, en ambos casos, “podemos hablar de dejación de funciones que llevaron a un despilfarro y mala gestión del dinero público”. Además, tanto el PSOE como Gana Medina quisieron resaltar que el concejal de CICCD, Fidel Lambás, “decidió abandonar la Comisión (dejación de sus obligaciones) en el interrogatorio del máximo responsable” y que la portavoz del PP, Olga Mohíno, hace una única pregunta: Si tiene usted constancia de que se haya hecho alguna actuación en este procedimiento con el informe en contra de los técnicos municipales, tanto de la arquitecta, como del aparejador, como de la interventora en su día, como del secretario del Ayuntamiento. Lambás se dirigió a la alcaldesa y le dijo “yo no puedo poner en tela de juicio su profesión”, pero “ha dicho una cantidad de despropósitos de la Concejalía de Urbanismo como si no supiera lo que significa la palabra; mi nieta de cinco años sabe más que usted”. A esta Comisión “yo la llamaría ajuste de cuentas, se trata de una deformación de la realidad que no ha aportado ni un solo dato útil para saber si hubo o no dolo”. Es cierto que “faltaron los sistemas de control de las obras”, pero “para que la alcaldesa entienda algo necesita mi experiencia profesional”. Las conclusiones “las ha sacado el Equipo de Gobierno a la luz obligado por la moción que presentó el PP en el Pleno”. Preguntó si en año y medio no había tenido tiempo de trasladarlo a la Fiscalía y afirmó que “las conclusiones van a ser las suyas apoyadas por sus socios”. Con esta Comisión “ha invitado a un muerto a un banquete y solo hemos venido a ver el circo que usted monta”. Finalmente, sentenció, además, que “me interesa más defender los derechos de los
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo de la Sesión Plenaria
OTROS PARTIDOS POLÍTICOS
vecinos que las siglas de un partido; usted está llena de odio y en el siglo XXI no se puede tener odio”. Por su parte, Mohíno aseguró que las conclusiones no han sido aprobadas por la Comisión. “Se cometieron errores, pero no está claro que hubiera mala fe”, ya que “poca información se ha aportado al respecto”. Si la certificación número diez ni la complementaria “no aparecen es porque no se presentaron en el Ayuntamiento, por este motivo no se pudieron aportar”. Explicó que tras conocer la palabra “prevaricación” y “malversación” descubrió que “esta Comisión es un tema meramente político” y que “nada podemos
solicitar a los responsables de entonces, ya que han abandonado la actividad política”. Para finalizar la primera intervención, el Grupo Municipal Popular hizo una serie de propuestas como “optimizar el desempeño de los empleados, mejorando la formación de los mismos, ya que errar es de humanos”. López dijo que en las conclusiones presentadas por Lambás “sí que detecta errores en el seguimiento de la obra pero ha preferido no exponerlas en el Pleno”. Si se han detectado irregularidades “tenemos obligación moral y legal de ponerlas en conocimiento de la fiscalía para saber si hubo dejación de funcio-
Concejales del PP y CI-CCD durante el Pleno
nes o dolo, entre otras cuestiones”. Toda persona “tiene que asumir sus responsabilidades; si no existen los informes oportunos no se pueden hacer las obras”. Que desaparezca material “no es un error y ha habido perjuicio cuando no ha habido mejoras”. El incumplimiento de los trámites administrativos “se ha llevado a cabo”. El concejal de CI-CCD aseguró que “no se puede poner en tela de juicio la labor de técnicos que llevan años trabajando para el Ayuntamiento”. Existen “muchas irregularidades en todas las obras y por ello hay que hacer un seguimiento, pero ¿dónde estaba el PSOE entonces?”. Esta Comisión se ha lle-
vado a cabo “para sacar rendimiento político y demonizar al PP”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, mostró su punto de vista respecto a este asunto afirmando que “la arquitecta no hizo seguimiento; el director dice que lo solicitó en el Ayuntamiento pero no consta; Olga solo le hizo una pregunta de la dificultad de diga su nombre y apellidos a Martín Pascual; y Lambás abandonó la Comisión en su comparecencia”. Durante doce años, “el Ayuntamiento funcionó como la cueva de Alí Babá”, ya que “vimos la rotonda, una condena; y ahora vemos este caso”. Los concejales “estamos aquí para investigar este caso y para trasladarlo a la Fiscalía”. Mohíno acusó a Barragán de no respetar nada y de no ser demócrata ni constitucionalista. “Nos hubiera gustado llegar a un consenso para sacar conclusiones conjuntas”, declaró. Los concejales del PP “hemos sido muy leales investigando, pero si hay que investigar más, que lo haga la Fiscalía”. Ahora, “pedimos la misma vehemencia en la Comisión del Mercado de Ganados que en la de ahora”. La alcaldesa pidió a Lambás que no engañara a los ciudadanos, “puede obviar y justificar lo que quiera, pero no puede mentir en este Pleno; si sabe tanto como dice que sabe, tiene mala fe y la mala fe repercute a los ciudadanos de Medina”. Lambás se dirigió a López para decirle “da usted pena”. La alcaldesa le dijo a Mohíno que si la Comisión de Investigación se hubiera hecho por temas políticos “Martín Pascual ya estaría declarando por este tema como imputado, a ocho meses de las elecciones”. “Ojalá solo haya responsabilidades civiles porque lo último que queremos es que la Fiscalía revise otra actuación del anterior grupo político”, dijo. Antes de comenzar esta Comisión “yo no tenía hechas las conclusiones, pero Mohíno ya tiene elaboradas las del Mercado de Ganados aún sin haber comenzado”. Por último, López llamó al orden dos veces a Lambás porque éste último se había sentido ofendido por haberle llamado mentiroso y quería defenderse. Finalmente, las conclusiones fueron aprobadas con doce votos a favor (del PSOE y Gana Medina) y nueve abstenciones (PP y CI-CCD), por lo que la Comisión de Investigación será trasladada a la Fiscalía.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Respuesta a la Moción aprobada por unanimidad
La Junta cercena la pretensión del Ayuntamento de dejar libertad horaria a los bares durante las fiestas patronales J. Solana
◗ Del 2 al 20 de noviembre
El CEAS de Medina pone en marcha una campaña para hacer frente a la pobreza energética Asimismo, cualquier familia que se encuentre en una situación de urgencia social puede solicitar este tipo de ayudas a lo largo de todo el año Redacción
Un año más, el Centro de Acción Social pone en marcha una campaña especial para hacer frente a las necesidades de pobreza energética ante la llegada del frío. El periodo para realizar las solicitudes comienza el día 2 de noviembre y finaliza el día 20 del mismo mes (ambos incluidos). Las familias de Medina que no puedan hacer frente a los gastos de la factura energética de sus viviendas pueden solicitar cita con la trabajadora social del CEAS. Este tipo de ayudas son una de las más solicitadas dentro de la denominada “Prestación económica en situaciones de urgencia social”. Pueden acceder a estas ayudas familias que cumplan requisitos como encontrarse en una situación de urgencia social y no poder hacer frente a
gastos específicos de suministro energético de la vivienda, considerados necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social; estar empadronado en la villa en el momento de presentar la solicitud y domiciliado en algún municipio de Castilla y León con al menos seis meses de antigüedad previos a la solicitud; y no superar la capacidad económica familiar. El cómputo de ingresos tendrá una minoración por los gastos de la vivienda -gastos de alquiler o por préstamo hipotecario- hasta el 0.8 del IPREM anual -5.163 euros/430,26 euros mensuales-. Asimismo, cualquier familia que se encuentre en una situación de urgencia social puede solicitar este tipo de ayudas a lo largo de todo el año, en la modalidad ordinaria de pago de facturas pendientes. Esta prestación se concederá para hacer frente a los
meses más fríos de diciembre, enero, febrero y marzo, siendo necesario justificar la misma mediante la presentación de la documentación de los pagos correspondientes a estos meses. El total de la prestación oscilará en estos meses entre los 200 y los 400 euros, dependiendo del número de miembros de la unidad familiar. Las ayudas corresponden fundamentalmente al pago del suministro eléctrico, el suministro de gas o gasoil, y el suministro de agua, debiendo justificarse mediante las facturas correspondientes. En la campaña del año 2017/2018 se tramitaron un total de 212 prestaciones en esta modalidad. Las causas fundamentales para solicitar estas ayudas son el desempleo, bajos ingresos en los hogares, carencia de ahorros, así como el alto precio de la energía.
La Junta dice “no” a la libertad horaria de los bares durante las fiestas. Así se resume la respuesta de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a la pretensión del Ayuntamiento de Medina del Campo, aprobada por unanimidad en forma de Moción por el Pleno del 24 de septiembre, en la que la Administración Municipal solicitaba a la Administración Regional la unificación de criterios con sus Delegaciones Territoriales de Palencia y Soria, permitiendo un horario ilimitado de apertura y cierre de establecimientos hosteleros durante las fiestas patronales, dejando en manos de los propios Ayuntamientos la regulación del cierre de los recintos feriales y verbenas, así como una modificación legislativa de las Leyes de Ruidos, Espectáculos y Actividades Recreativas. La Junta justifica su negativa aduciendo que tales pretensiones, propias de la Agencia de Protección Civil, se encuentran actualmente en periodo de modificación en lo que respecta a los horarios de los espectáculos públicos, instalaciones y espacios abiertos de Castilla y León, que
aborda, entre otros aspectos, “la unificación de criterios de ampliación de horarios de establecimientos públicos en la Comunidad”. Si bien, en “dicha unificación no se recogen en los términos propuestos por ese Ayuntamiento cuestiones como la ausencia de límite horario en las fiestas patronales porque la normativa exige compatibilidad el ejercicio de los derechos e intereses de los sectores afectados, entre los que se encuentra el derecho al descanso y a la seguridad de los ciudadanos en general”. Por otra parte, asegura la respuesta de la Junta, datada el 27 de octubre, que respecto a la iniciativa referida a que se permita los Ayuntamientos regular los horarios de cierre de los recintos feriales y verbenas en las fiesta patronales, “atender a la misma supondría la coexistencia de tantos regímenes de horarios como municipios existentes en Castilla y León, lo cual choca con la Orden689/2010”, que establece un régimen horario unificado en toda la Comunidad, en conexión con las competencias estatutarias asumidas en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.
Pleno del Ayuntamiento en que se aprobó la Moción.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
María Isabel Tamames e Isidoro Hernández en la presentación del proyecto
◗ Asesoramiento e información
Calle Artillería en Medina del Campo
◗ Embellecer la villa
Esta semana ha empezado a ejecutarse el Plan de Asfaltado 2018 en Medina del Campo
Con motivo de las obras, se eliminarán de manera puntual los estacionamientos de las calles que se van a remodelar y se desviará el tráfico de vehículos Redacción
Esta semana ha comenzado la ejecución del Plan de Asfaltado 2018 que tiene como fin embellecer la villa medinense y mejorar la comodidad de los ciudadanos en Medina. El Plan de Asfaltado de este año se va a desarrollar en las siguientes vías urbanas: calle Buenaventura Beltrán, calle Artillería, avenida Lope de Vega,
calle Claudio Moyano y calle Cereros hasta el cruce con calle Padre Báñez. Con motivo de las tareas de fresado, asfaltado y pintura de marcas viales, se eliminarán de manera puntual los estacionamientos en dichas calles y se regulará y, en algunas vías, se desviará el tráfico de vehículos en función del desarrollo de los trabajos. Todos los desvíos y regula-
ciones se efectuarán por el personal de la empresa adjudicataria de los trabajos. El consistorio de la localidad vallisoletana ha afirmado una vez más que el principal objetivo es mejorar el municipio, buscando a su vez perjudicar lo menos posible el día a día de los residentes mientras se estén desarrollando las obras.
OBJETIVO
Asfaltado en la calle Lope de Vega
CCOO presentó el Servicio de Orientación a Personas Inmigrantes y Emigrantes
Entre los objetivos se encuentran actuar en casos de explotación y resolver situaciones de emergencia Azucena Alfonso
El pasado jueves, Comisiones Obreras presentó la puesta en marcha del Servicio de Información a Trabajadores Extranjeros -CITE-. “Lleva desarrollándose por este sindicato más de veinte años, pero en la villa medinense aún no había comenzado hasta ahora”, explicó el delegado Comarcal de CCOO de Medina del Campo, Isidoro Hernández. Tras analizar las necesidades existentes “y el volumen de trabajadores de origen extranjero que están trabajando en la zona”, sobre todo “en el sector agroalimentario, creímos que era necesario empezar a poner en marcha este servicio que puede servir para satisfacer las necesidades de los empleados”. El trabajo del servicio CITE no es un trabajo sindical, ya que “no se tratan temas laborales de convenio colectivo, pero sí aquellas peculiaridades típicas que tienen los trabajadores extranjeros”. La crisis provocó “una reducción de trabajadores extranjeros en este país, pero vuelve a empezar a despuntar”. En principio, “va a tener lugar un día al mes, los primeros martes de cada mes; empezaremos el día 6 de noviembre como primer día de consulta del conjunto del servicio, que va a estar a cargo de María Isabel Tamames”. Tamames ofreció diversos
datos, como que Medina del Campo es el segundo municipio de la provincia de Valladolid con más población inmigrante, el primero es Valladolid. En la villa medinense hay un total de 996 personas extranjeras empadronadas, de ellas 669 provienen de la Unión Europea, sobre todo de Rumanía. También explicó que el CITE trabaja en varias vertientes: orientación e información sobre los temas de extranjería -trámites de información laboral básica, derechos básicos, trámites para autorizaciones de residencia, sistema sanitario, homologación de estudios, actuación en casos de explotación, asesoramiento para contratar a personas extranjeras y contratación de personas como empleadas de hogar, entre otros- y orientación y derivación a recursos sociales y servicios específicos -formación, vivienda, situaciones de emergencia y derechos de la ciudadanía-. Además, también ofrecen servicios a personas emigrantes, se informa a aquellos que se van de lo que se van a encontrar al llegar al país, de los documentos que necesitarán, los recursos sindicales de otros países y se tramitará la tarjeta sanitaria, entre otras labores. En la actualidad, se están desarrollando cursos y talleres para realizar el examen de nacionalidad, convalidación de títulos, reagrupaciones familiares y permisos de residencia.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ 19 de octubre
Medina celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama Hasta 2403 euros fueron recaudados en la Carrera de la Mujer del pasado agosto en la villa J.G. Rochas
Ayer, 19 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, por este motivo, el Ayuntamiento de la villa junto a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo han organizado varias actividades para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. El pasado jueves en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina de Campo se presentaron las actividades que se van a llevar a cabo por motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el cual se celebró al día siguiente. En dicha presentación estaba María Losada, concejal de Igualdad, y Mª Juli López, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo. María Losada aseguró que “el grupo de gobierno está muy comprometido con la lucha contra el cáncer, y lógicamente también con el de mama”. Así mismo, el próximo martes 23 de octubre a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, se ofrecerá una charla para la prevención y control del cáncer de mama, a cargo de Jenny Dávalos, doctora de Medicina de Familia. Para ello,
se darán varios consejos para poder detectar esta enfermedad a tiempo. “El objetivo de esta charla es poder conocernos mejor a nosotras mismas”, explicó María Losada. Además, ayer viernes por la tarde, la Plaza Mayor de la Hispanidad se iluminó de color rosa para celebrar la lucha contra el cáncer de mama. En este acto, muchas voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo, a las 19.45 horas, otorgaron un lazo rosa a todos aquellos que quisieron reflejar su compromiso frente a esta enfermedad. Y es que el cáncer de mama, tal y como afirmó la concejal María Losada, “ es una enfermedad que nos toca a todos, ya sea a un familiar cercano o a nosotros mismos”. En lo que va de año se han diagnosticado 32.825 casos de cáncer de mama, mientras que en 2012 la cifra estuvo en 25.215, esto significa que de 2012 a 2018 esta enfermedad ha aumentado un 30%. El cáncer de mama en España tiene una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%. Lo que significa que más de 90 de cada 100 personas que padecen cáncer de mama continúan vivas 5 años después de haber
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018
sido diagnosticadas. Por otro lado, un dato bastante alarmante es que un 16% de las mujeres que fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España, durante el año 2017, tenían una situación de riesgo socioeconómico en el momento del diagnóstico. Además, esta cifra tan elevada le convierte en el segundo cáncer más frecuente en España. Muchas ciudades, al igual que Medina del Campo, realizarán diversos actos para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad que desgraciada-
Entrega del cheque a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo
mente está muy presente.
DINERO RECAUDADO EN LA CARRERA DE LA MUJER
En la presentación del pasado jueves, la concejal María Losada entregó un cheque con el dinero recaudado en la Carrera de la Mujer a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo, quienes se encargaran de destinarlo a la ivestigación de cáncer que más lo necesite en estos momentos, que aún no se sabe. Centenares de mujeres parti-
ciparon en esa carrera para apoyar la lucha contra el cáncer de mama y la violencia de género. Dos problemas que afectan gravemente a la sociedad. El cheque presentaba la cantidad de 2.403 euros, los cuáles irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo, quien se encargará de destinarlo a donde más se necesite. Con estas actividades el Ayuntamiento de Medina demuestra que apoya la lucha contra el cáncer y ayuda a que se investigue para combatirlo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ En negociaciones
Una empresa estudia implantar una Plataforma Logística en Medina del Campo Este proyecto crearía un importante número de puestos de trabajo en la villa medinense Redacción
Protagonistas del desfile
◗ Días 15 y 16 de octubre
Alumnas de la Escuela Danzarte desfilaron en la cuarta Semana de la Moda en Valladolid
Las más pequeñas, mostrando en todo momento su arte y su talento, conquistaron al público con cada uno de los trajes que llevaron sobre el escenario Redacción
El pasado lunes y martes, la Escuela Danzarte de Medina del Campo fue protagonista en la cuarta edición de la Semana de la Moda de Valladolid, participando cuatro de sus alumnas en ella: Valeria Clavó, Celia Lajo, Sandra López y Desiré Navas, que desfilaron con Danza Tamayo. Los 34 establecimientos participantes presentaron sus colecciones para la nueva temporada en el Laboratorio de las Artes (LAVA) de la capital vallisoletana. Responsables de AVADECO aseguraron que con esta iniciativa “se pretende dar a conocer las marcas y firmas que ofrece el comercio de Valladolid y que los clientes perciban el dinamismo del mismo”, porque “es un referente que además de generar empleo aporta vitalidad a las calles”. Las más pequeñas, mostrando en todo momento su arte y su talento, desfilaron con diversos trajes, conquistando así al público con la elegancia con la que portaban cada una de las creaciones. Danzarte es un centro especializado situado en la calle Mostenses de Medina del Campo, en el que se imparten clases de danza española, flamenco, ballet, baile español y baile urbano, entre otros, sin tener en cuenta la edad del alumno.
Las bailarinas desprendieron elegancia
Una de las integrantes de Danzarte desfilando
El presidente de la Plataforma de Innovación Logística y Transporte Ferroviario Intermodal de Castilla y León, Leoncio Navarro, aseguró a este medio que un grupo de inversores estudia crear en Medina del Campo una Plataforma Logística, a modo de Zona de Libre Comercio o Puerto Franco, con capacidad de instalación de 100 empresas. Por tal motivo, la alcaldesa de Medina, Teresa López, acompañará a los directivos de la empresa a una reunión con el secretario de Estado de Fomento, Javier Izquierdo, para avanzar en el proyecto que generaría un buen número de puestos de trabajo. Históricamente, la ciudad de Medina del Campo ha sido un nodo de comunicación y paso obligado entre el norte, el centro y el sur de España; su ubicación privilegiada hace que merezca el interés de la Plataforma para ubicar y consolidar todo el proyecto PILTI en su término municipal. Medina del Campo está conectada por la autopista A-6 de norte a sur de España y en tren con el resto de Europa por medio de una línea doble convencional con energía eléctrica L100 MD que conecta Medina del Campo con Irún (cerca de la frontera con Francia). Este ferrocarril es parte de la ruta ferroviaria atlántica europea que comunica Portugal, España, Francia y Alemania. El proyecto PILTI ha sido diseñado para su ubicación y consolidación en el diseño completo del corredor ferroviario del Atlántico. Está diseñado para proporcionar todo tipo de servicios a la población de la localidad vallisoletana, desde la capacitación de los trabajadores, la creación de empleos estables hasta la eficiencia energética autosuficiente y sostenible. También se caracteriza por estar diseñado para ser y funcionar como una plataforma multidisciplinar enmarcada en una única unidad territorial de acción municipal que unifica, cohesiona y articula, complementando cada área de actuación y sector empresarial para brindar un servicio global que cubra los intereses y las expectativas de las empresas. Dado que el proyecto PILTI, debido a su extensión y carácter
¿POR QUÉ MEDINA?
multidisciplinario, necesita amplios espacios abiertos bien comunicados con el núcleo de comunicación y las principales vías de comunicación, a la vez que pueda mantener su independencia y autonomía, “se propone la acción en rústico común terreno de secano y propiedad privada en dos áreas, y una acción en suelo urbano no consolidado en el centro de Medina del Campo”. Mientras se procesan los permisos y las licencias municipales, se adquirirán los terrenos propuestos que serán necesarios para cada área del proyecto PILTI. La plataforma de logística ferroviaria de transporte intermodal se encuentra en la parte norte de la ciudad de Medina, al otro lado de la autopista A-6, con un área de 630 hectáreas, aproximadamente, subdivididas en 4 subáreas de acción y en la línea de ferrocarril doble L-100 MD electrificada sentido Medina/Irún. Es prioritario adquirir los terrenos del subsector destinados a ubicar las vías de ferrocarril privadas, las playas de carga y descarga de contenedores como terminal del puerto seco, la zona de consolidación de mercancías y la campa de camiones como plataforma de distribución del transporte por carretera con una superficie total de 239 hectáreas por un importe aproximado de 10 millones de euros. Tiene un nudo de comunicación y acceso con la propia autopista A-6 y tres carreteras comarcales que permiten el tráfico continuo y fluido de los camiones de distribución, aislando el núcleo poblacional de la contaminación y del ruido. Siempre que se realice la adquisición del terreno inicial para el proyecto, se procesarán todos los permisos y licencias municipales. La forma de adquisición de los terrenos será mediante un contrato de compraventa con arras y con un periodo de gracia de dos años. La ejecución y entrega de las obras de urbanización del proyecto PILTI no podrá exceder en ningún caso los cinco años desde su inicio y el mínimo será de tres. Al tratarse de un proyecto empresarial multidisciplinario por su complejidad y extensión, la propuesta de desarrollo urbano de iniciativa privada y gestión indirecta se ejecutará a través de unidades de acción parciales en fases.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Con un tráiler
❚ Más de 600 alumnos
Medina del Campo, junto a Gadis, luchó ayer contra la obesidad
El colegio San José de Medina del Campo correrá para luchar contra la leucemia infantil
Concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de combinar ejercicio físico y seguir una dieta equilibrada es el objetivo del programa “Prevención de la obesidad. Aligera tu vida” Redacción
Medina del Campo se convirtió ayer en una localidad que lucha contra la obesidad y los problemas de salud que esta provoca. Por este motivo, Gadis trasladó hasta el núcleo de la villa un tráiler para prevenir la obesidad. De este modo, Supermercados Gadis ratifica su compromiso con la vida saludable colaborando, un año más, con la Fundación para el Estudio de la Obesidad SEEDO, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad de la importancia de adquirir hábitos alimenticios sanos y practicar deporte desde la infancia. Por cuarta edición consecutiva, ha arrancado en Castilla y León la exposición itinerante con el programa “Prevención de la obesidad. Aligera tu vida”, impulsado por la Fundación. Un tráiler alberga los contenidos multimedia, imágenes y textos didácticos adaptados a todos los públicos. Monitores especializados sirven de guía para los visitantes, con los que se aborda la cuestión desde los tres bloques temáticos en que está dividida la exposición: pautas para seguir una dieta sana y equilibrada y la práctica de actividad física; claves para lograr un consumo seguro y sostenible e información para disminuir o evitar el desperdicio alimentario en los hogares. La ruta de la exposición itinerante recorrerá más de treinta localidades de Castilla y León y Galicia, ubicándose en zonas céntricas para que el mensaje que se pretende transmitir alcance a un mayor número de personas. En total, son dos meses de ruta saludable por Castilla y León y Galicia con el objetivo de sumar nuevos adeptos a un estilo de vida que permita reducir el índice de obesidad en España que, según estudios recientes, se ha duplicado en las últimas dos décadas. La colaboración de Gadis con la Fundación SEEDO forma parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de GADISA, que prioriza las acciones relacionadas con el fomento del deporte y hábitos de vida sanos y equilibrados. De las más de 2.100 iniciativas del plan correspondientes a 2017, un 37% pertenece a esta modalidad.
Con la cuarta edición de “La vuelta al cole” de Unoentrecienmil se pretende recaudar fondos e impulsar la investigación de esta enfermedad, creando con todo lo donado una Beca para ponerla fin
Redacción
EQUIPACIÓN
Tráiler en la Plaza Mayor
Interior del tráiler que llegó ayer a Medina del Campo
El tráiler de alimentación saludable es una actividad complementaria a otras que la Fundación SEEDO y Gadis pone en marcha de forma conjunta a lo largo del año. Una de las más destacadas es Alimentes, un programa desarrollado en el ámbito escolar con visitas a los supermercados, donde monitores especializados muestran a los niños cómo realizar una compra res-
ÁMBITO ESCOLAR
ponsable y basada en la alimentación equilibrada. Más de 8.000 alumnos han recibido formación e información práctica en el curso 2017-2018. La filosofía de vida saludable que promueve Gadis es extensible a los supermercados, donde prioriza en su oferta los productos frescos, de temporada y proximidad. Por su parte, la Fundación SEEDO está altamente implicada
en iniciativas de prevención y tratamiento de patologías metabólicas. En relación con la obesidad, lleva a cabo una amplia programación en toda España, como talleres prácticos dirigidos a personal sanitario, encuentros y reuniones de la comunidad científica, y programas de prevención con actividades diversificadas dirigidas a niños y adultos, entre otros planes.
Más de 800 colegios y centros educativos de toda España correrán el próximo 26 de octubre la IV edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil para recaudar fondos e impulsar la investigación de la leucemia infantil. El colegio San José de Medina del Campo se ha querido sumar a este movimiento solidario con sus 631 alumnos. Esta edición presentará una cifra récord de centros participantes y se espera que más de 300.000 alumnos concienciados sobre la problemática de esta enfermedad se unan al evento. La carrera solidaria es el mayor movimiento de colegios unidos a favor de la investigación de la leucemia infantil y ha sido un éxito rotundo en las tres primeras ediciones, contando con la participación de más de 250 centros y superando los 250.000 corredores entre alumnos y profesores, aportando todos un simbólico euro para su dorsal solidario. Cada año se diagnostican en España 300 nuevos casos de leucemia en edad pediátrica y, desgraciadamente, un 20% no lo supera. “La investigación es el único camino para cambiar esas cifras y llegar al 100% de curación”, explica Jose Carnero, presidente y fundador de Unoentrecienmil. Esta iniciativa integra valores como concienciación, compromiso, esfuerzo, solidaridad, compañerismo, lucha, sacrificio, superación y espíritu de equipo en una jornada deportiva con un marcado sentido de reivindicación: se necesitan más medios para la investigación de la leucemia infantil ya que el cáncer pediátrico es la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años. “La vuelta al cole ayuda a concienciar sobre el grave problema que supone la leucemia infantil y gracias a la generosidad de tantos alumnos y centros implicados en la participación seguimos recaudando fondos para una nueva Beca de Investigación de la leucemia”, afirma el fundador de Unoentrecienmil. En la Fundación “siempre subrayamos que con un poco de muchos podemos ayudar a cambiar el mundo”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
❚ Miércoles y Jueves
◗ Hasta el 3 de diciembre
El curso Cómo ser mujer y no fallecer cambia de horario para adaptarse a la situación de sus Se compone de ocho casillas; se pondrá un sello por cada compra superior a 25 euros alumnos en cada establecimiento, excepto en el Colmado de las Reales, que será de 15 euros
Las Reales Carnicerías ya cuentan con Tarjeta de Fidelización
El objetivo es “concienciar a la sociedad de toda la problemática que envuelve a la mujer, como el cuidado de los niños, los mayores, el ocio y la moda, entre otros
Redacción
Los ciudadanos de Medina del Campo y los visitantes pueden hacerse con la Tarjeta de Fidelización de las Reales Carnicerías, disfrutando, de este modo, de numerosas ventajas. Se trata de una tarjeta totalmente gratuita y sin compromiso, con la que se puede conseguir hasta un 15% en cada compra y un lote de productos de los establecimientos participantes. La tarjeta de fidelización de las Reales Carnicerías se compone de ocho casillas. Se pondrá un sello por cada compra superior a 25 euros en cada establecimiento, excepto en el Colmado de las Reales, que será un sello por cada compra superior a 15 euros y, una vez selladas las siete casillas, el cliente se hará con un regalo a elegir entre un bocadillo de ibérico o un gofre dulce, y una bebida. Una vez selladas las siete casillas de un mismo local, el cliente obtendrá un descuento del 15% en la próxima compra en ese establecimiento. Respecto a la Cafetería de las
Azucena Alfonso
Reales Carnicerías, se pondrá el sello cuando se realice una consumición superior a cinco euros. Una vez selladas las 7 casillas, se podrá degustar de forma completamente gratuita un desayuno completo. Si se completa la cartilla entera, el cliente se lleva total-
mente gratis un lote de productos de todos los puestos participantes. La tarjeta es personal e intransferible y será válida hasta el 3 de diciembre de 2018. Cabe destacar que es importante guardar los tickets de compra, ya que pueden ser solicita-
dos por los establecimientos participantes para las comprobaciones oportunas. La Tarjeta de Fidelización se puede solicitar en las Reales Carnicerías de Medina del Campo, en cualquiera de los puestos participantes dentro de esta promoción.
El curso “Cómo ser mujer y no fallecer”, que será impartido por la profesora del Centro de Adultos de Medina de Campo, Raquel Vidal, tendrá lugar los miércoles por la mañana, de 11.00 a 12.15 horas, y los jueves por la tarde, de 17. a 18.45 horas. Así lo ha decidido Vidal, ya que muchos ciudadanos de la villa medinense preferían este nuevo horario, y ella, ante la importancia del curso, ha decidido adaptarse a la petición de lo que podrían ser sus futuros alumnos. El objetivo es “concienciar a la sociedad de toda la problemática que envuelve a la mujer, partiendo del cuidado de los mayores, de los hijos, la cocina, la limpieza, el ocio, el deporte, el maquillaje y la moda”, con el fin de “establecer prioridades y tener una vida más feliz”
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ El 24 de octubre
Medina del Campo celebrará el Día de la Biblioteca junto a la obra “El Principito”
El cuento de Antoine de Saint-Exupéry cumple 75 años y sigue conquistando a grandes y a niños Azucena Alfonso
La Biblioteca se prepara para recibir a la Semana Cultural
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo vuelve a celebrar su Semana Cultural, llenando sus salas de imaginación, de historias, de ilusión y de amantes de los libros, ya sean grandes o pequeños. La Semana Cultural se ha convertido en un encuentro de aquellos que aspiran a soñar y a vivir, en parte, a través de las letras, de las ilustraciones, de las creaciones de artistas que ofrecen lo mejor de ellos mismos para mejorar, aunque sea en una pequeña parte, el día a día de los demás. Los trabajadores de la Biblioteca, además, dedican todo su cariño y esfuerzo para satisfacer las expectativas de los lectores más fieles, decorando las instalaciones y organizando con detalle la programación que se va a llevar a cabo en el edificio. Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico. La iniciativa de conmemorar este día surgió a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, y fue apoyada por el Ministerio de Cultura. Nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana. En Medina del Campo se celebra, como cada año, la Semana de la Biblioteca con diversos actos para acercarse a sus lectores y que vean a la misma como un lugar de encuentro de su comunidad donde poder
DÍA DE LA BIBLIOTECA
formarse e informarse pero, además, también donde disfrutar de espectáculos culturales. En esta ocasión, conmemora los 75 años de la publicación de “El Principito”, del escritor Antoine de Saint-Exúpery, uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal, que exalta valores como el amor, la amistad y la contemplación de las pequeñas cosas como claves para la felicidad. El día 22 de octubre, a las 18.00 horas, se proyectará la película “El Principito”, de Mark Osborne. Al día siguiente, a la misma hora, los más pequeños podrán participar en un taller de marionetas con los personajes de “El Principito”, a cargo de ECO. Los niños con una edad igual o superior a los cinco años para poder formar parte de esta actividad tendrán que apuntarse en la Biblioteca. El miércoles 24 de octubre, también a las 18.00 horas, se repetirá la actividad anterior. Finalmente, y teniendo en cuenta la cercanía de la Festividad de Halloween, los niños a partir de seis años podrán divertirse con una actividad terrorífica, ya que escucharán “Cuentos con fantasma” de Juanito Ventolera. Cabe destacar que los ciudadanos podrán visitar la exposición “Cuentos terroríficos”. Asimismo, se realizarán visitas escolares por parte de los alumnos de cuarto de Primaria para acercarse a la obra de “El Principito” mediante el juego “Hazme un planeta”. Igualmente, los clubes de lectura de la villa medinense leerán y debatirán la obra de “El Principito”, analizando cada uno de sus capítulos.
ACTIVIDADES
Material que se podrá ver en la Biblioteca a lo largo de estos días
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Generosidad y empatía
Medina del Campo busca voluntarios a través de COVO
Nueve asociaciones necesitan ayuda para poder tender la mano a quienes más lo necesitan Azucena Alfonso
El Centro Cultural Integrado fue testigo de una nueva presentación de todas las organizaciones sin ánimo de lucro con las que se puede colaborar en Medina del Campo. El principal fin era atraer a nuevos voluntarios a las asociaciones, personas que quieran ayudar a todos aquellos que necesitan que se les tienda la mano, dedicando parte de su tiempo y sus mejores cualidades, como la empatía, la generosidad y el cariño. De este modo, se dio a conocer una vez más la Comisión de Voluntariado de Medina del Campo -COVO-, cuyos objetivos son fomentar el compromiso y el esfuerzo de la acción voluntaria de las distintas organizaciones de la villa; coordinar las líneas de actuación para la promoción, coordinación y sensibilización en acciones de voluntariado; y potenciar la captación de voluntarios e implicar a los ciudadanos en proyectos cercanos a su comunidad. Las ONGs presentes eran las siguientes: Cruz Roja, Cáritas, Feafes El Puente, Fundación Personas, ONCE, Afamec, Fundación Simón Ruiz, EMedina y Ascedis. Las dos últimas acaban de incorporarse al programa. Además, también colaboran: el CEAS, el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo, el Hospital Comarcal, el Centro de Salud Medina Rural y el Centro de Salud Medina Urbano. Respecto a Cruz Roja, las personas interesadas podrían dar clase de español para inmigrantes, atender las necesidades básicas, ayudar a los más desfavorecidos y dar clase de apoyo a niños, entre otras cuestiones. En Cáritas, se pueden dar charlas de concienciación en centros educativos, seguir casos determinados de la Asociación, realizar campañas institucionales y desarrollar actividades de ocio y tiempo libre destinadas a los más pequeños. Feafes se encarga de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad mental, realizando talleres de artesanía, gimnasia e informática, entre otros. La misión de Fundación Personas es mejorar la calidad de los servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual, realizando, por ejemplo, actividades turísticas, de ocio y culturales. En la ONCE, los voluntarios pueden acompañar a las personas con discapacidad visual, apoyar la práctica deportiva y realizar actividades recreativas entre otras cuestiones. En Afamec, los voluntarios
apoyarán a los enfermos de alzheimer a través de actividades programadas por la fisioterapeuta y los técnicos de estimulación cognitiva; y desarrollarán los programas de sensibilización social. La Fundación Simón Ruiz cuida de aquellas personas que
tienen discapacidad intelectual y que precisan apoyos generalizados o en proceso de envejecimiento. Necesita personas que quieran acompañar a los usuarios desde el domicilio hasta el centro, entre otras tareas. EMedina se encarga de ayudar a todas aquellas personas que sufren Esclerosis Múltiple, con talleres, programas de sensibilización y actividades en grupo. Por último, Ascedis tiende la mano a aquellos niños con diversidad funcional y a sus familias, promoviendo cuantas acciones sean adecuadas para conseguir condiciones de igualdad respecto a estas personas.
LOCAL
Presentación de las ONGs en el Centro Cultural
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ El 16 de octubre
Organizado un curso de RCP en el vestíbulo del Hospital de Medina
El doctor Andrés Álvarez aseguró que es muy importante que una persona sepa actuar ante una parada cardiorespiratoria porque, de ser así, puede salvar una vida Azucena Alfonso
La Sociedad Castellanoleonesa de Medicina de Familia, junto al Hospital de Medina del Campo, organizó el pasado martes un curso de reanimación cardiopulmonar en el vestíbulo del edificio, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía cómo se puede salvar una vida con tan solo dos manos. El secretario de la Sociedad y médico de Urgencias del Hospital Comarcal, Andrés Álvarez, explicó que a través del Proyecto de enseñanza de soporte vital en Atención Primaria, “formamos instructores de soporte vital básico para que enseñen a la población a cómo salvar una vida”. Destacó que “es muy importante reconocer una parada cardiaca, saber dar compresiones y estar informado de que hay que llamar al 112 para que nos ayude con un desfibrilador y esa persona pueda llegar al hospital”, ya que “cuanto más pronto lo reconozcamos más rápido actuaremos y más posibilidades habrá de que la persona afectada sobreviva”. Álvarez aseguró que “desde que la Policía Municipal de Valladolid lleva desfibriladores en las patrullas han salvado, por lo menos, entre tres y cinco vidas este año”. Esta situación “demuestra que si atendemos a la persona a nivel de calle en el momento que tenga la parada, podemos salvarle la vida con mucha más facilidad”. Los médicos “seguimos algoritmos que son guías que están planteadas a nivel mundial y se revisan cada cinco años”. La forma “más sencilla y la idea que queremos que se lleve la gente es que en primer lugar debemos reconocer una parada”, además, “tenemos que llamar pidiendo ayuda, llamar al 112, que nos dirá
La Policía Nacional interviene tres plantas de marihuana Se está investigando a un joven que tenía dicha plantación en la calle Apóstol Santiago Redacción
La Policía Nacional de Medina del Campo intervino el pasado lunes tres plantas de marihuana que estaban ubicadas en un piso de la calle Apóstol Santiago de Medina. El pasado lunes, a las 16.00 horas de la tarde, el cuerpo de la Policía Nacional detenía a un joven de 21 años, quien responde a las iniciales de C.L.A, por el cultivo de tres plantas de marihuana en un piso de la calle Apóstol Santiago de Medina del Campo. Dicho cuerpo policial, que está investigando el caso, incautó 1.400 gramos en bruto de marihuana al joven.
El Ayuntamiento prescindirá de la caseta de objetos pirotécnicos en el Mercado Navideño Una mujer aprendiendo a reanimar a una persona durante el curso en el Hospital de Medina
qué tenemos que hacer y nos ofrecerá apoyo”. Después, “comenzaremos a dar compresiones en medio del pecho y ventilaciones para ayudar, siempre esperando a que llegue un desfibrilador, que es lo que nos va a ayudar a salvarle la vida reiniciando el corazón”. Las personas de a pie “son las que pueden atender una parada en el momento en que la ven, convirtiéndose en el corazón de esa persona hasta que llega la ayuda”. Cuando esta última aparece, “hemos cumplido con nuestro deber como ciudadanos, es algo que debemos saber hacer todos, desde el niño más pequeño hasta la persona más anciana”. Tan solo dos de cada diez cas-
CASTILLA Y LEÓN
tellano-leoneses (27,8%) reconoce sentirse preparado para prestar primeros auxilios en caso de parada cardiaca, y solo cuatro de cada diez (44%) se siente capaz de usar un desfibrilador semiautomático, un dispositivo que permite recuperar el latido cardíaco en caso de parada. En la actualidad, los castellano-leoneses también se encuentran entre los ciudadanos que menos claro tienen que el número único europeo de emergencias es el 112 (44,4%), un porcentaje similar al de personas que en esta comunidad reconoce haber recibido formación en materia de primeros auxilios en algún momento de su vida (41,8%) y que considera que podría tener problemas legales en caso de actuar sin conocimientos
suficientes ante una parada cardiaca (41,6%). En España se producen anualmente cerca de 30.000 paros cardiacos fuera del hospital. La tasa de supervivencia de este tipo de situaciones, que surgen de forma repentina, es baja, en torno a un 10%. Esta cifra podría incrementarse entre 2 y 4 veces si el nivel de sensibilización y formación en maniobras de reanimación, soporte vital y primeros auxilios fuera mayor. Pero los últimos datos no ayudan. Según el último estudio sobre conocimiento en resucitación cardiopulmonar en la población española, sólo cuatro de cada diez adultos se siente capacitado para responder ante este tipo de emergencias.
El objetivo es evitar las molestias causadas por el ruido de los mismos como ha ocurrido en años pasados J.G Rochas
La Comisión de Festejos de Medina ha decidido prescindir del puesto de objetos pirotécnicos en el Mercado Navideño de la Plaza Mayor para evitar las molestias causadas por el ruido de estos productos. La venta de petardos debe ser autorizada por la Subdelegación del Gobierno, y si ésta permite dicha venta a un comercio de Medina podría venderlos perfectamente, “pero lo que no va a hacer el Ayuntamiento es fomentar la compra de estos productos en el Mercado Navideño”, aseguró José María Magro, concejal de Festejos.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Celebraciones
La Cofradía del Santo Sepulcro celebró su 75 aniversario El Museo de las Ferias ofreció la conferencia de “El Cristo Yacente del Maestro Covarrubias”, dirigida por Ignacio Hernández Redondo J.G. Rochas
La Cofradia del Santo Sepulcro celebró su 75 aniversario el pasado sábado, 13 de octubre, con la realización de diferentes actividades, como por ejemplo una conferencia, una Eucaristía y una cena de hermandad. Así mismo, el pasado viernes, 28 de septiembre, se inauguró una exposición fotográfica en las Reales Carnicerías, la cual ha estado presente hasta el pasado domingo. Los autores de dicha muestra fueron Ángel Pérez González y Eduardo Rodríguez de Cáceres “Pichi”. Ya el pasado sábado, en el Museo de las Ferias se ofreció la conferencia “El Cristo Yacente del Maestro de Covarrubias, imagen titular de la Real Cofradía del Santo Sepulcro”. La misma fue dirigida por José Ignacio Hernández Redondo, conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Ya por la tarde del sábado, a las 19.00 horas se llevó a cabo una solemne Eucaristía de Acción de Gracias en las RR.MM Dominicas Reales. Con la misa se celebraba el 75 aniversario de la fundación de la cofradía, y además, se realizó el nombramiento de Hermanas de Honor a la comunidad de Medres Dominicas. Todo ello, acompañado por bellas melodías interpretadas por la agrupación musical de la propia cofradía. Por la noche, a las 21.30 horas, en el Hotel Restaurante San Roque se pudo disfrutar de una cena de hermandad. Donde los cofrades, además de celebrar el aniversario de la fundación, también pasaron un buen rato en familia. Además, al finalizar la
❚ Entrada a 4 euros
La Compañía “A claras y a oscuras” y Manos Unidas, unidas para luchar contra las injusticias Quince vecinos del barrio de Las Claras actuarán en el Auditorio Municipal con el fin de recaudar fondos y ayudar a las personas que menos tienen junto a la ONG Manos Unidas en Medina Varios componentes de la Cofradía del Santo Sepulcro celebrando el 75 aniversario de la fundación/ Foto Pichi
cena se llevó a cabo un sorteo entre los asistentes con diferentes regalos.
Con estas actividades, la Cofradía del Santo Sepulcro finalizó las diferentes activida-
des programadas para celebrar su 75 aniversario de su fundación.
Celebración del 75 aniversario de la Cofradía del Santo Sepulcro/ Foto Pichi
Azucena Alfonso
La Compañía de teatro “A claras y a oscuras”, formada por quince vecinos del barrio de Las Claras y dirigidos por Rebeca Escobar, representará la obra “El escuadrón del tacataca” el 23 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal, con el fin de divertir y emocionar a todos los asistentes. La entrada tiene un coste de cuatro euros y todo lo recaudado irá destinado a Manos Unidas, que cada año obtiene fondos de numerosas actividades para promocionar un proyecto, fomentando la educación, la sanidad y ofreciendo alimento a quienes menos tienen. A pesar de que los actores no se dedican al mundo de la interpretación, dedicarán todas sus energías y su cariño para hacer realidad una obra que reflejará el día a día de una residencia de la tercera edad.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Llamar al 112
Dos personas fueron atendidas en Medina por intoxicación de monóxido de Carbono
El Centro de Emergencias de Castilla y León recomienda estar siempre pendiente del estado de las estufas Redacción
Una de las actividades de Aster Magonia
◗ Del 12 al 14 de octubre
La empresa Aster Magonia trasladó la magia de Medina del Campo a ciudadanos y visitantes Se realizaron numerosas actividades en los lugares más emblemáticos de la villa con el fin de que los participantes descubrieran la historia del municipio Azucena Alfonso
Aster Magonia desarrolló diversas actividades el pasado fin de semana con el fin de que ciudadanos y visitantes descubrieran la magia de Medina del Campo. De este modo, el 12 de octubre tuvo lugar una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación de Isabel la Católica, en la que se podía llegar a conocer cuáles fueron las últimas voluntades de esta monarca castellana, tan relacionada con la villa medinense. Además, se conmemoró el aniversario del dictado y firma del testamento de la reina Isabel con la actividad “Entre las páginas de la Reina”, en la que los participantes ayudaron a ésta a idear una solución para que siempre tenga localizada la pági-
na dónde nombra a su hija Juana, heredera del reino. Con “Lo que la villa oculta”, los ciudadanos descubrieron y disfrutaron del Patrimonio Histórico Artístico de Medina del Campo de una manera diferente. Seis curiosos personajes, protagonistas de una historia ficticia, ayudaron a los visitantes a descubrir la localidad vallisoletana de mediados del siglo XVI, una de las ciudades más prósperas de Castilla gracias a sus afamadas Ferias. Asimismo, se realizó una visita teatralizada a la Torre del Homenaje, simulando que la villa de las ferias se encontraba recuperándose del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acababa de ser eliminado en febrero de
1522. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegaba a la fortaleza, lugar donde se alojarían durante su estancia en Medina. El alcaide, Gómez de Haro, estaba fuera del castillo en esos momentos y gran parte del personal estaba atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la villa es un no parar. Por este motivo, Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargaron de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocieron la historia pasada del edificio más importante del municipio.
Ayer, a las 10.44 horas, el Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 recibió una llamada solicitando asistencia para una persona mareada en un domicilio de la calle Respaldo de la Mota, en Medina del Campo. El personal sanitario que fue a atenderla comunicó al 1-1-2 que saltó el detector de monóxido de carbono, por lo que podría tratarse de una intoxicación de este gas. La sala de operaciones del 11-2 dio aviso del incidente a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a la Policía Local de la villa medinense. El personal sanitario atendió finalmente a dos afectados, una mujer de 27 años y un varón de 29, que fueron valorados por la UVI móvil y trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal. Los organismos en el lugar indicaron que en el domicilio había una estufa de leña que podría ser el origen de la intoxicación. La Agencia de Protección Civil aconseja seguir una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones. Los síntomas más habituales que puede presentar un paciente que sufre una intoxicación por gas son mareos, dolor de cabeza, vómitos, calambres e, incluso, desvanecimientos súbitos. En caso de que alguna víctima no respire, hay que practicar la reanimación cardiorrespiratoria hasta la llegada de los servicios de emergencia. Ante el más mínimo indicio de esta situación, hay que cortar el gas y evitar toda chispa y focos de calor. No se debe utilizar ningún electrodoméstico que pueda generar una chispa, tam-
CONSEJOS
poco encender las luces ni un mechero ni tocar los timbres de las puertas, podría dar lugar a una explosión. Lo más aconsejable es abrir todas las puertas y ventanas que sea posible para facilitar la entrada de oxígeno y la desaparición del gas venenoso. Se debe llamar al 1-1-2 y explicar la situación con la mayor precisión posible. Cabe recordar que al otro lado de la línea hay médicos de emergencias que indicarán cómo actuar hasta la llegada de la asistencia. Las instalaciones deben ser revisadas periódicamente en función de la normativa vigente y no se debe obstruir ni tapar las rejillas de ventilación con ningún objeto. Quien tenga bombona de gas la debe mantener en un lugar bien ventilado, alejada de toda llama o fuente de ignición. Por último, no hay que dejar nunca el coche encendido en lugares cerrados Se pueden encontrar éstos y otros consejos de cómo actuar en este tipo de situaciones en la página web del 112 de Castilla y León.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Según el portavoz de Gana Medina
◗ A las 20.30 horas
El Ayuntamiento aumenta el presupuesto en Ayuda a Domicilio en 560.849 euros al año
La Compañía de Danza “Dantzaz Konpainia” actuará hoy en el Auditorio Municipal
Jorge Barragán asegura que es “una gran apuesta por las políticas dirigidas a las personas”, en este caso “de la tercera edad, llegando a 212 usuarios” Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo va a licitar un nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio “en el que aumenta el presupuesto anual de 547.000 euros anuales que estaba invirtiendo en 2015 a 1.107.849 que se van a invertir anualmente”, lo que supone “una subida anual de 560.849”, aseguró el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán. El consistorio está realizando “una gran apuesta por las políticas dirigidas a las personas”, y, en este caso, “a las personas de la tercera edad, llegando anualmente a las 60.000 horas prestadas y atendiendo a 212 usuarios, con más de 50 trabajadoras en nuestro municipio”. En este nuevo pliego “se introducen importantes mejoras
en la calidad del servicio, reduciendo los criterios de precio (solo 35 puntos sobre 100) y aumentando la puntuación a los criterios técnicos, sociales, metódologicos y de calidad en el empleo (con 65 puntos sobre 100)”. “Con este cambio fundamental en el criterio de contratación, se pretende mejorar la atención a los usuarios y las condiciones laborales de las trabajadoras”. Algunas de las novedades son: se reducen las aportaciones de las personas en riesgo de exclusión social, en el acceso al Servicio; las mejoras técnicas del servicio se puntúan con 25 puntos; se introduce un Plan de Gestión de la Calidad; se aumenta la valoración de los criterios de mejora en la metodología del trabajo; se incorpora un Plan de
inclusión para trabajadoras en riesgo de exclusión social; y se incorpora un Plan de Igualdad para las trabajadoras del servicio. Añadido a este programa, “también se puso en marcha, a propuesta de Gana Medina y en cumplimiento de nuestro programa electoral, el servicio de Catering a Domicilio que en la actualidad presta servicio a 56 personas en nuestro municipio”, por lo que “consideramos que con el Plan de Pobreza energética, el Plan de Alimentación infantil, el aumento del Servicio de Ayuda a Domicilio y la puesta en marcha del Servicio de Catering a Domicilio, Medina del Campo está a la vanguardia de los Servicios Sociales de nuestra comunidad y del país”, y “tenemos que estar muy orgullosos como Medienenses de ello”.
Este evento volverá a reunir varias piezas creadas por destacados coreógrafos internacionales Redacción
La Compañía de Danza “Dantzaz Konpainia” actuará hoy, sábado 20 de octubre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, El universo de las relaciones humanas delimita el territorio en el que se mueve el último proyecto artístico de Dantzaz, “Growing young”, un espectáculo que –fiel a la filosofía de la compañía vasca- vuelve a reunir varias piezas creadas por destacados coreógrafos internacionales procedentes de prestigiosas casas de la danza de Europa. “A medida que pasa el tiempo todo puede cambiar, pero un nuestro interior siempre permanece quien hemos sido”. Son palabras de Wubkje Kuindersma, quien firma “YOUth”, una de
las cuatro creaciones que dan vida a este montaje. El genial creador israelí Itzik Galili, autor de más de 80 obras para aclamadas compañías como el Danish Dance Theatre, el Staasballet de Berlin o el Ballet de l’Opéra National de Bordeaux, presenta “Prelude for a wasted tear”, un alegato danzado con el que reivindica un sentido de comunidad: las personas –subraya- forman parte de “una gran familia”. El trabajo de Galili se inspira en un discurso pronunciado por el periodista y escritor Isidor Feinstein Stone en el Ford Hall Forum de Estados Unidos en 1983. A partir de sus textos y del ritmo que imprime la voz de Nina Simone, Galili acomoda al espectador en un espacio libre de estereotipos y etiquetas.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
Años han pasado ya desde “la finalización” de las obras de la Travesía de la N-VI y pocos días desde que se conocieron las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre la misma para dilucidar responsabilidades y poner el tema en manos de la Fiscalía. Pero, al margen de los resultados y conclusiones de la Comisión de los que tanto se ha hablado, hay algún dato que evidencia determinados hechos que bien podrían servir para hacer un retrato de la clase política. Los concejales de los años en los que se produjeron los hechos eran 21, entre Gobierno y Oposición, y sin embargo nadie denunció en su día lo que estaba acontecien-
LA CLASE POLÍTICA
Cartas “Francisco Franco y El Pilar de Zaragoza”
Estamos celebrando las fiestas del Pilar y conviene dar a conocer la relación de Francisco Franco con la Virgen del Pilar, en días en que se habla mucho en contra y se quiere silenciar su actuación como católico practicante. Hay libertad de opinión. Franco tenía mucha devoción a la Virgen del Pilar, como su madre, que se llamaba María Pilar. Después de haber ascendido a coronel, el 7 de febrero de 1925, el rey Alfonso XIII le envió, el 1 de mayo de ese mismo año, una medalla de la Virgen del Pilar que fue para él la mejor condecoración y su protectora. En carta autógrafa, que aún se conserva, se afirma lo siguiente: “Querido Franco: En mi visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, y mientras atendía a un responsorio ante la tumba del jefe del Tercio, Rafael Valenzuela, tan gloriosamente muerto mientras encabezaba sus Banderas; mis plegarias y mis recuerdos para todos vosotros…. Te mando una medalla (de la Virgen). Te ruego la lleves contigo, pues ella, tan familiar y española, seguramente te protegerá. Recibe mi felicitación y mi gratitud por tu comportamiento. Ya sabes cuánto te quiere y aprecia tu amigo muy afectuoso, que te abraza. Alfonso”. Franco llevaba esta medalla no sólo como condecoración y protección, sino también con amor filial y vivencia de su pro-
do: si las obras se terminaron o no, si faltaba una certificación de fin de obra, si hubo material acopiado que desapareció y un largo etcétera de temas que más allá de aclarar el asunto permiten hacer una radiografía de la clase política de un momento determinado que no vio, consintió o se calló los hechos acaecidos. Algo que obliga a todos los ciudadanos a pensar y a preguntarse en qué manos estuvo Medina, tanto en el Gobierno, algunas de cuyas andanzas, propias de tunantes, ya se han conocido y reconocido en los Juzgados por otros casos; y qué papel jugó una oposición que aparentemente no se enteró del asunto. Tuvo que llegar la reclamación económica por parte de un administrador concur-
funda fe mariana, lo que demostró siendo el primer director de la Academia Militar de Zaragoza, en donde manifestaba y sentía su tierna y sincera devoción a la Virgen del Pilar. Después de ser elevado a la Jefatura el Estado, en sus frecuentes visitas a Zaragoza, siempre tenía entre sus actos una visita a la Virgen del Pilar. Era muy devoto también de la Eucaristía, como lo demostró en septiembre de 1961, con motivo del Congreso Eucarístico Nacional, en el que estuve cerca de él, a unos dos metros, en compañía del P. Rogelio Martínez. Cuando nos incorporábamos a la procesión, le oí decir que no necesitaba de escolta, porque “le protegían el Santísimo y la Virgen del Pilar”. Anteriormente, cuando estaba en Burgos, en uno de los momentos más delicados y comprometidos de la Jefatura, fue con su esposa a visitar al abad de la Cartuja, Mons. Agustín Juvencio Hospital para hacerle una consulta. Se sabe el contenido por una carta que Mons. A. Juvencio Hospital envió al P. fray Buenaventura, su hermano agustino que estaba en Lima. Le recomendó a Franco la oración al Santísimo y a la Virgen del Pilar para que le solucionaran un problema serio y de carácter diplomático... Continuará. P. Fernando Campo del Pozo (Agustino)
ME AFLIGEN LOS MARTIRIOS Al destierro la amargura. Sí, lo sé, que cada día tenemos más
sal, uno de esos que nombran normalmente los Juzgados para liquidar la quiebra de una empresa, para que que el Ayuntamiento se diese cuenta de lo que había sucedido años atrás. Pero la gravedad del tema sigue ahí en lo que a responsabilidad política se refiere, no ya de la Corporación Municipal que representaba a los medinenses en los años en los que ocurrieron los hechos sino a los que los representan en la actualidad. Y es que de las declaraciones, indagaciones y pesquisas realizadas por la Comisión, la totalidad de los grupos políticos han llegado a la conclusión de que existieron varias irregularidades en el tema de la Travesía para culminar las mismas con corolarios y comportamientos diferentes. Y
fronteras y más frentes abiertos, pero querer es poder, y a pesar de tantas contrariedades, nada es imposible. Ciertamente, tampoco es cuestión de enjuiciamos sin cesar, de creemos con el derecho de pisotearnos sin clemencia alguna, sino más bien de repensar caminos nuevos, verdaderamente auténticos, y para eso hace falta estar en guardia con las lámparas encendidas. Personalmente, no me gusta este mundo gobernado por intereses mundanos, que no tiene otro objetivo que el de enfermarnos aislándonos al margen de nuestros análogos, atormentándonos en combates absurdos, envenenados por el odio y la venganza, por multitud de vicios y envidas, por el desamor y el inútil afán dominador que nos corrompe. No es bueno caer en la autosatisfacción del endiosado, en el espectáculo de algunos políticos, donde todo parece lícito, hasta lo más mezquino. Que la libertad no sea para soñarla, sino para vivirla. Ya está bien de tantos martirios y de charlatanes con pedestal en plaza, haciendo de la política el mayor negocio. Reconozco que, hoy por hoy, me dejan sin voz tantos tormentos que, verdaderamente, me atormentan, que yo mismo requiero dejarme oír para proseguir camino que me alegre los andares. En palabras de Magda Alberto: “La idea de una sociedad más justa y democrática... viene de la mano con la igualdad para las mujeres”. Por cierto, y considerando que el Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra el 15 de octubre, sabiendo que representan
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
no se trata ya de enviar o no no el tema a la Fiscalía sino de la expresión del voto ante tal propuesta, ya que unos, los que entonces eran oposición, se lanzaron al “sí”; mientras que los que entonces eran Gobierno - no directamente ellos pero sí sus compañeros de partido - tras exigir la celebración el Pleno se abstuvieron en la votación aun reconociendo que sus predecesores obraron mal. De orates parece la cuestión para los ciudadanos que están ya hartos de que se sigua “mareando la perdiz” sobre algunos temas y esperan, con vergüenza ajena, que con discreción se lleve este asunto ya casi judicializado y posiblemente prescrito. La Voz de Medina y Comarca
más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola, de que labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras; además de garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades y de ayudar a preparar a esas comunidades frente al cambio climático; de verdad, seamos justos y humanitarios con ellas. Me niego, por tanto, a ser un prisionero más de nuestrasnirresponsabilidades, sobre todo en un planeta con tanto predicador de libertad. Donde hay más debilidad, allí es más fuerte el tormento. Con frecuencia olvidamos como señala ONU Mujeres, que las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento. Son los efectos de una ciudadanía mundializada, injusta a más no poder, donde cada cual cultiva el reino del orgullo y de la vanidad, del egoísmo y de la exclusión, sin miramiento alguno, creyendo que es posible encubrir esta triste realidad de absurdos que nos inventamos unos contra otros, sin apenas soltar lágrima ninguna. Sea como fuere, hemos de cortar estas cadenas que nos petrifican, aunque
sean de oro puro, puesto que nos adormecen. Hay que ser como esas campesinas, que a pesar de hallarse en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas, no desfallecen y echan la red ante los ojos de los que tienen sueños. Soñar es una estética antigua, igual que la de saber llorar con los demás, es un acto humano que verdaderamente nos debe hacer reflexionar, y cambiar de rumbo, máxime en un momento en el que se registran un aumento de necesidades en todos los países del mundo. Se comenta que no hay dinero suficiente para cubrir la ayuda de los 68 millones de refugiados; sin embargo, no se dice nada del derroche de ese mundo privilegiado, verdaderamente saciado, pero insaciable a la hora de repartirse la torta de la vida. En una sociedad así, siempre dispuesta al enfrentamiento en lugar de propiciar el encuentro, se vuelve complicado hacer justicia, ya que las mismas tramas políticas ideológicas nos mutilan el corazón dividiéndonos. Ojalá despertemos a tiempo, y en medio de esta vorágine actual, el sentido humano vuelva a resonar en nosotros para ofrecernos un estilo existencial distinto, cuando menos más equitativo y libre. En su tiempo, ya Voltaire, proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, pues al presente, yo también pregono la liberación del ser. Con aguante, paciencia y serenidad, estoy convencido de que lo vamos a conseguir. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
TRIBUNA
Bravo Dolors Montserrat ✑A. Argüello
Perpleja has dejado a España cuando te ha visto Dolors Montserrat arremetiendo contra el PSOE en el parlamento, contra todos los ex ministros, misnistros y futuros ministros de izquierdas, amén de contra todo bicho viviente. Qué velocidad, qué sarta de idioteces y cuanto desbarre para hablar de Waterloo, creémos que el de Puigdemont; aunque bien podría referirte si tienes la misma cultura y el mismo máster de tu presidente de partido, Pablo Casado, al mismísimo Napoleón Bonaparte. Oyéndote, en el programa de A partir de éste escrito, no sólo debemos contrastar lo leído, sino también lo que cada día escuchamos decir a los políticos de hoy, en contraste con lo que promulgaban los políticos de ayer. Y, siguiendo nuestros recuerdos, desde aquel Primero de abril de 1939, comenzó la instauración de la dictadura , basada en el pensamiento y partido únicos y avalada por la Inquisición. El triunfo de los golpistas, puso final a la contienda, pero no a las detenciones, encarcelamientos y asesinatos de los demócratas que apoyaron al Gobierno de España, establecido por medio de las urnas, aunque el Plebiscito convocado y celebrado fuera para las elecciones municipales; si decrecieron las prácticas criminales, se debió a la huída en masa de la ciudadanía civil republicana por la frontera de Le Perthus, y por el mar, fletando barcos repletos casi por comple-
Wyoming, porque en el telediario te corté porque resultabas insoportable, me dí cuenta de los motivos que llevaron a Rajoy a nombrarte ministra. No me cabe ninguna duda de que en los consejos eras la sal, la gracia y la donosura, ya que de una simple palabra haces un verdadero chiste. Me recordaste al gran actor Antonio Ozores, aquel que comenzaba hablando despacito para embarullar después la pronunciación y hablando a gran velocidad conseguir un discurso de un minuto sin que nadie se enterase de lo que había dicho.
Lo mismito que tú Dolors Montserrat, que sin duda alguna habrías sido una gran cómica en cualquier cabaret del Paralelo Barcelonés. Y junto a tí una camada de peperos asintiendo con la cabeza de arriba a bajo y sin duda aprobando tu discurso, al igual que los demás, sin entender lo que decías, por lo que parecían al menos un pequeño rebaño de pécoras que van allí donde les dice el jefe sin pensarlo dos veces. Qué bien habríamos estado con Soraya y no con el rey de la titulítis, Pablo Casado.
Extraña decoración de jardinería en pleno centro de Medina del Campo Este carrito lleno de residuos lleva presente en pleno centro de Medina del Campo desde las fiestas de San Antolín. Me gustaría que por favor se retirara algún día, ya que es una pena ver a Medina tan dejada.
Deberíamos leer más y mejor, contrastando lo leído to de niños con destino a las Repúblicas americanas y a Rusia y otros países del Norte de Europa. Los componentes que fueron del Ejército Español gubernamental, incluidas las Brigadas Internacionales y demás voluntariado, el que pudo huir a Francia, lo hizo, y los que no pudieron, se dispersaron por las montañas patrias dando lugar a la formación de la resistencia antifranquista, los “maquis”, que perduraron hasta el segundo lustro de los años cincuenta. Aquellos que pasaron a Francia, y no fueron pocos, formaron el núcleo de la resistencia anti-nazi, anti-fascista, que intervino muy eficazmente en innumerables acciones,
✑ José María Macías
rematando con su singular acción en la Liberación de París. El 5 de junio de 1939, el Consejo de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se reunió en Burgos para crear un nuevo Gobierno, nombrando a Franco Jefe del Estado, Caudillo de España, Generalísimo de los Ejércitos y Jefe de la Falange unificada; si cruento resultó ser el discurrir del Golpe de Estado, no menos lo fue el tiempo vivido en dictadura, sólo que disfrazadas las ejecuciones y encarcelamientos de legalidad al ejecutarse bajo sentencia judicial, aunque a muchos detenidos les fue aplicada la Ley de Fugas por los guardias civiles que les conducían, que consistía en hacerles
correr y abatirles a tiros por la espalda, simulando una huída. El discurrir del Régimen establecido, tuvo también hechos y acciones positivas y cabe citar la negativa a las fuerzas fascistas del eje a utilizar la Península Ibérica como punto estratégico vital para su dominio de Europa; como atenuante para la cólera de Hitler, puso a su disposición la División Azul, en marzo de 1940 a la vez que se firmaba con Inglaterra un acuerdo comercial que alivió un poco la precariedad que imperaba en la Nación; aprovechó positivamente proyectos del Gobierno Republicano, tales como la instauración del Instituto Nacional de Prevención Social y la construcción de los pantanos o
Dª TEODORA BARAJAS SANTOS La Señora
(Viuda de D. Dativo de Miguel Benito - Colegio Lope de Vega)
Falleció en Medina del Campo el día 18 de octubre de 2018. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, Mª Jesús, José Ignacio, Henar, Maite y Mercedes de Miguel Barajas; hijos políticos, Juan Antonio Grande, Esther Valdunciel, José Manuel Santana, Antonio Medina y Luis Alberto Garrido; nietos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma.
El funeral se celebró ayer viernes día 19 de octubre, en la Iglesia Colegiata “San Antolín”. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
presas hidráulicas, para mantener reservas de agua y generar electricidad. En julio de 1942, restableció las Cortes, representativas de todos los sectores de la vida nacional, como órgano supremo legislativo, aunque no tenían vigencia más que el Fuero del Trabajo, del 9 de marzo de 1938, y la propia Ley de Cortes, del 17 de julio de 1942. Como la represión se mantenía, y la ciudadanía carecía de Derechos Fundamentales, la solicitud de España para ingresar en la ONU, fue rechazada en la Conferencia de Potsdam de 1945, mediante el veto de Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Rusia, y, en febrero de 1946, la ONU aconsejó a sus miembros la ruptura de relaciones diplomáticas con España, cerrando Francia el día 27 del mismo mes, su frontera con España, y al mes siguiente Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, retiraron de Madrid sus embajadores, que acudirían más tarde ante nuevos vaivenes políticos no muy “limpios”. Entre tanto la dictadura fue aprobando Leyes Sociales, tales como el fuero de los españoles, 17 de julio de 1945; Ley de Referéndum, 22 de octubre de 1945; Ley de Arrendamientos Urbanos, 13 de abril de 1956; Código Penal, 23 de diciembre de 1944, entre otras. Apreciando su disposición anticomunista, el 22 de noviembre de 1946 se firmó con la Argentina un acuerdo de empréstito por 400.000.000 de pesos; en 1947, se firmó con Inglaterra, varios acuerdos monetarios; en febrero de 1948, volvió a abrirse la frontera franco-española; en 1950, a pesar de la oposición del Presidente Truman, el Congreso norteamericano votó la concesión de un crédito a España, y pocos meses más tarde, la ONU anula el veto de admisión y, el 14 de febrero de 1955, ingresa España en el Ente, como miembro de pleno derecho, empezando una etapa más positiva para la ciudadanía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
REGION
Mercado Nacional de Ganados
COAG pide a Luis Planas y Teresa Ribera que se posicionen en contra del proyecto de macro - granja
Las aplicaciones de la energía fotovoltaica a nivel agrario permiten una disminución de los costes energéticos, un mayor control y seguimiento de los consumos propios
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado por carta a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera y al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que se posicionen institucionalmente en contra del proyecto de instalación de la macro-granja industrial de 20.000 vacas de leche en Noviercas (Soria). En este sentido, desde la organización agraria
Con motivo del Día de la Mujer Rural, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES) han pedido al Gobierno el desarrollo de una Estrategia de Empoderamiento de la Mujer Rural que aglutine todas las acciones dispersas que se han puesto en marcha para favorecer la igualdad en el medio rural, definiendo objetivos e indicadores con perspectiva de género para cada una de las políticas. "La contribución de las mujeres al desarrollo local y comunitario es significativa, pero las mujeres rurales somos una minoría en la toma de decisiones y la planificación, particularmente en el sector agrario. El Gobierno debe ir más allá de medidas concretas que respondan a las necesidades del día a día. Debe incidir en las cuestiones de fondo para eliminar los roles de género establecidos históricamente para los hombres y mujeres que viven y
se insta a los máximos representantes políticos en materia agraria y medioambiental que impidan con todos los instrumentos legales a su alcance la instalación de este proyecto por la seria amenaza que supone para la sostenibilidad del sector lácteo y el medio ambiente del entorno más cercano. El macro-proyecto que la Sociedad Cooperativa navarra Valle de Odieta tenía intención de poner en marcha en el municipio soriano de Noviercas supondría la
instalación de la mayor explotación de vacuno de leche del UE: una granja con unas 20.000 vacas de ordeño y reposición de, aproximadamente, 900 hectáreas de extensión, que vendría a sustituir con su producción(unos 180 millones de litros de leche al año) a 432 explotaciones lácteas de su entorno y, con ello, a destruir 726 puestos de trabajo directos en el medio rural. Estos graves efectos sobre el empleo vendrían, a su vez, a
◗ Nuevas perspectivas
Medidas económicas y sociales para las mujeres que viven y trabaja en el mundo rural
Coag y Ceres piden al Gobierno el desarrollo de una Estrategia de Empoderamiento de la Mujer Rural
trabajan en el medio rural”, ha apuntado Inmaculada Idañez, Presidenta de CERES. En este sentido, el Ministerio de Agricultura debe liderar una ofensiva a corto y medio plazo para que iniciativas como Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias o la nueva Política Agraria Común (PAC) post-2020, respondan en fondo y forma a las necesidades de las mujeres rurales. Respecto a la primera, desde el Área de la Mujer de COAG y CERES, se ha pedido al MAPA un mayor esfuerzo formativo e informativo para que los beneficios de la
Titularidad Compartida lleguen a todos los rincones de nuestro medio rural. “El gran problema de agricultoras y ganaderas es que siempre se ha entendido que su aportación al negocio familiar es una “ayuda". Gobierno y CC.AA. deben trabajar para que esa "ayuda" lleve asociados unos derechos económicos y sociales propios (alta a la Seguridad Social, acceso a prestaciones por las bajas por maternidad y jubilación, etc...) Por ahí se empieza a construir el verdadero empoderamiento de la mujer rural", ha subrayado Idañez.
sumarse a los devastadores efectos medioambientales que, según nuestras estimaciones, dicha granja generaría en la región: un consumo de agua de entre 4 y 6’35 millones de litros diarios (incluyendo usos directos – para beber – e indirectos – limpieza de la explotación, sistemas de ordeño, etc.) así como la generación de unas 368.000 toneladas de estiércol al año (cuyo almacenamiento y tratamiento plantearía enormes riesgos de vertidos y fugas).
Asimismo, es vital que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2020, en este momento en proceso de negociación, sea la primera PAC con perspectiva de género. "Las mujeres gestionamos el 30% de las explotaciones agrarias de la UE pero sólo somos propietarias del 12% de la tierra, frente al 61% controlada por hombres. En ningún apartado, ni tan siquiera en el capítulo de Desarrollo Rural, se habla específicamente de medidas orientadas a facilitar e impulsar el papel de la mujer en la agricultura europea. Integrar la perspectiva de género podría hacerse desde la exigencia de personal técnico experto en igualdad para los asesoramientos en desarrollo rural, por ejemplo. Es una especie "despotismo ilustrado de Bruselas": todo para las mujeres pero sin las mujeres. Es algo que en pleno siglo XXI no podemos tolerar", ha lamentado la responsable del Área de la Mujer de COAG.
La balanza comercial española del sector ovino ha tenido una importante modificación en el primer semestre del presente año. Según los gráficos que ha difundido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se puede concluir que las exportaciones de ovinos vivos han descendido notablemente, debido al descenso de compras de Libia respecto al mismo periodo del pasado año, mientras que las exportaciones de carne, con destino en los países del ámbito más cercano, se han incrementado en los primeros seis meses del año. La caída de Libia en la exportación de animales vivos en un 43% ha provocado que el envío total de ovinos desde España haya descendido desde aproximadamente 550.000 a 400.000 ejemplares, según la información difundida por el Ministerio de Agricultura. A pesar del descenso, Libia sigue representando el destino de la mitad de los animales vendidos por el sector ovino español. Por su parte, Líbano también desciende en un espectacular 83%. Por su parte, Portugal ha aumentado su importancia hasta ocupar el segundo puesto de los destinos, mientras que también han aumentado otros países del ámbito europeo como Francia o Alemania. Se ha subido de unos 110.000 a 120.000 ovinos en vivo en el primer semestre del presente año. El origen de tres cuartas partes de las compras sigue siendo Francia a pesar de una caída del 13%, mientras que ha aumentado considerablemente el número de los ovinos procedentes de Italia, mientras que también han subido los de Italia y Rumanía. Las importaciones españolas de ovino se incrementaron en el primer semestre del año, dentro de unas cifras modestas, ya que se ha pasado de unas 3.700 a 4.000 toneladas. Los principales países de origen de la carne ovina que llega a España son Italia, Nueva Zelanda, Francia, Argentina, Países Bajos y Portugal. Fuente: Oviespaña.com
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Valdestillas
La villa recrea este fin de semana “la llegada” de Carlos V Las actividades transportarán a los visitantes al siglo XVI, a sus mercados, a sus ejércitos y a la forma de vida de los españoles de entonces J. Solana
Con motivo de la noche que pasó en Valdestillas el Emperador Carlos V en su marcha definitiva hacia el Monasterio de Yuste, el Ayuntamiento de Valdestillas, que preside Alberto Sanz Sánchez, ha programado para este fin de semana una recreación histórico-popular de dicho evento que transportará a los concurrentes a aquellas calendas. El pistoletazo de salida a las actividades lo dará a las once de la mañana de hoy sábado la apertura de un Mercado Renacentista con animació n musical de dulzainas y tambores. A la misma hora se abrirá también un campamento histórico, en el que los concurrentes podrán, si lo desean, recibir instrucción sobre armas de fuego, picas y la vida militar del siglo XVI, a cargo de los componentes del Tercio Viejo “Cristóbal de Mondragón”. Por su parte, los niños tendrán su apartado especial a partir del medio día, con un taller de elaboración de arcos y flechas en la Plaza de la Constitución a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps, seguido de un espectáculo de Cetrería infantil a cargo de Lia Corax. El ambiente militar desplegará su poderío a partir de la una y cuarto, ya que a dicha hora tendrá lugar un desfile de tropas, una Cédula de Leva o sistema de reclutamiento de la época, así como la instrucción de las tropas reclutadas y la explicación del funcionamiento de un ejé rcito del siglo XVI a cargo del Tercio Viejo “Cristó bal de Mondragón”. Un alto en el camino permitirá a todos participar en una
comida popular, al precio de dos euros, que se servirá a las dos y media, tras la cual, ya por la tarde, a las 16.00 horas, volverá la actividad al campamento instalado en la Plaza de la Constitució n. Allí, quienes se animen podrán participar en un taller de tiro con arco a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps, seguido, a las 17.00 horas, de una exhibició n de Cetrería, que cederá el paso, a las 17.30 horas, a una ronda por el mercado y a la instrucción en el manejo de armas de época a cargo del Tercio Viejo “Cristóbal de Mondragón”. Todo ello a la espera de la llegada de las seis y media de la tarde, hora prevista para la recreación histórica de “La llegada de Carlos V a Valdestillas”, estando previsto que el séquito del Emperador desfile desde la ermita del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución
Arriba, quema de brujas. Abajo, llegada de Carlos V / Fotos J.C.R.
V, que se hará efectiva en el balcón del Ayuntamiento. Las danzas renacentistas llegarán poco después, a la espera de las ocho y cuarto, hora prevista para el inicio de una Quema de Brujas a cargo del Voluntariado Cofrade de Medina del Campo y los Quintos de Valdestillas, concluyendo la jornada con un espectáculo pirotécnico, previsto para las 20.45 horas, y el cierre del mercado.
MAÑANA DOMINGO La apertura del Mercado Renacentista abrirá a las 11.00 horas, las actividades de mañana domingo, a la que seguirá una Mesa de reclutamiento a cargo del grupo de recreació n NassRatten. Posteriormente, al medio día se desarrollará un Taller divulgativo histó rico sobre armamento de asta, a cargo de Madrigale Historia y Cultura, seguido de una exhibición de Cetrería, en la Plaza de la Constitución, a cargo de Lia Corax; y de un entrenamiento militar de tropas mercenarias a cargo del grupo de recreació n NassRatten, que ofrecerá también juegos de época para los niños. El grupo “Madrigale” será el encargado, a las 13.30 horas de ofrecer un Taller divulgativo sobre armaduras históricas, al que seguirá, a las 14.00 horas, una exhibición cetrera que servirá como acto del cierre definitivo del Mercado Renacentista.
GASTRONOMÍA
donde tendrá lugar la representación teatralizada del hecho histórico, seguida del nombramiento
de Posadero Real a favor de Quintín Correas, gerente de la Red de Cooperación Ruta Carlos
Con motivo del evento, los hosteleros de la localidad han preparado una serie de propuestas gastronómicas, que sacarán a sus barras hoy y mañana con el nombre genérico de “Tapas del Emperador”. Se trata del Bar El Prado, con su Marmitaco del Prado; Restaurante Teodoro, con “El Bocado del Emperador”; del Pub Boxes, con una Sinfonía de pan candeal y sepia; del Bar Goyo, con “Carlos V en Acción”; el Bar de los Jubilados, con Huertos y mares; el Bar Adis, con Tradición Castellana; el Bar Plaza, con “De Laredo a Valdestillas”; y el Bar Neizan, con Nido de jijas.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Rueda
Exito total de programación y afluencia de público en la Fiesta de la Vendimia
Las leves gotas de lluvia caías a primeras horas de la mañana del domingo no impidieron el desarrollo total de la programación prevista por el Ayuntamiento al aire libre J. Solana
Con las palabras “éxito total” puede calificarse el resultado de la Fiesta de la Vendimia de Ruda que, tras varios días de actividades previas, ofreció los platos fuertes de su programación en las jornadas del sábado y el domingo. Ya en la jornada del sábado, la afluencia a la Feria de Artesanía dejaba entrever, además de la calidad de los productos sacados a la venta por los expositores y la originalidad de las actividades de animación de calle ofrecidas por “El calabacín errante”, que la afluencia sería masiva. Algo que se ratificó por la tarde con la lidia del Toro de la Vendimia, “Gañaflero”, que concentró a miles de personas que disfrutaron de la calidad del astado y de la vaquilla posterior que soltó el Ayuntamiento. Como colofón de la jornada del sábado, la orquesta “Tucán Brass” puso las notas musicales a la noche, concentrando en la carpa de la Plaza Mayor de Rueda a un elevado número de personas.
EL DOMINGO Y LA AMENAZA DE LLUVIA
La jornada dominical se presentó, a primeras horas deslucida por la caía de unas leves gotas de lluvia que hicieron temer lo peor; pero finalmente la amenaza de agua se disipó permitiendo disfrutar a los asistentes de la totalidad de las actividades programadas para el día, cuyo pistoletazo de salida dio la décimo sexta exposición de Vehículos Clásicos. Alrededor del medio día tuvo lugar en el Ayuntamiento la recepción de autoridades con el fin de concurrir a la misa solemne, que, celebrada en la iglesia de
Dos aspectos del desarrollo del Toro de la Vendimia / Fotos Fermín Rodríguez.
“La Asunción”, incluyó la bendición de las uvas. Concluídos los actos religioso-populares llegaron los protocolarios, en los que tras unas palabras de salutación de la alcaldesa, tuvo lugar el pregón festivo a cargo del conocido chef Javier García Peña, quien cantó la excelencia de los vinos de Rueda, seguido del nombramiento de Bodeguera de Honor de Marta Santander Martínez Bujanda, directora de Exportación del Grupo Familia Martínez Bujanda, cerrando el acto una actuación del Grupo de Jotas “Verdejo” y, como no podía ser de otra manera, la pisada de la uvay la degustación del primer mosto. Ya concluídos los actos protocolarios llegó la inauguración de la décimo segunda Feria del Vino Blanco “Villa de Rueda”, que contó con la presencia de los stand de la D.O. Rueda, Ruta del Vino de Rueda, Finca Montepedroso, Palacio de Bornos, Marqués de Riscal, Oro de Castilla, Diez Siglos de Verdejo, Vino Reguilón, Mocén, Beronia Rueda, Valdehermoso y Junta Agropecuaria Local de Rueda y Torrecilla del Valle, en las que, en medio de las notas musicales que interpretó “Tucán Brass” pudieron degustarse los ricos caldos de Rueda. Y para concluir la mañana, los asistentes, de forma multitudinaria, participaron en la degustación de paella que se cocinó y puso a la venta en las inmediaciones de la Ermita del Cristo, cerrando la jornada, ya por la tarde, además del pasacalles que protagonizó “Zolopotroko Teatro” en la Feria de Artesanía, la música tradicional castellana que llegó de la mano de “Los Remeros del Zapardiel”; y el flamenco de la de “Arte y Compás”.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
“Angelus Apatrida” en “Atalaya Rock”.
Con “Saratoga” llegó el frenesí al polideportivo.
◗ Pozal de Gallinas
El polideportivo, abarrotado de público con motivo de XIV “Atalaya Rock” Solana
De nuevo, el Festival “Atalaya Rock” llenó el sábado el polideportivo municipal de Pozal de Gallinas, en la que fue la décimo cuarta edición del mismo que resultó multitudinaria. Organizado por la Asociación cultural “Amigos de La Atalaya”, el polideportivo abrió sus puertas sobre las ocho de la tarde, llenándose poco a poco y facilitando encuentros entre conocidos, hasta que los vallisoletanos de la banda emergente “Dawnligth” hicieron su aparición en el escenario con los temas de su primer disco, “Eternity”, con los que han conseguido en poco tiempo llevar su Power Metal Sinfónico a los escenarios de numerosos festivales y salas de la Comunidad. El Thrash Metal tampoco tardó demasiado en hacer su aparición de manos de los coruñeses “Strikeback”, que en el “Atalaya Rock 2018” presentaron su segundo disco de estudio, “The Plague”. Esta potente banda, subcampeona de la
Aspecto que presentaba el sábado el “Atalaya Rock”.
W:O:A Metal Battle 2018 estatal, a pesar de su juventud, dejó en Pozal de Gallinas constancia del por qué de tal título, en base al buen nivel de los temas e interpretaciones que ofreció el
sábado en el polideportivo. Conforme iban pasando las horas, el polideportivo se fue abarrotando, ya que lleno estaba cuando subieron al escenario los “Dünedain”, banda de
Power Metal, procedente de Madrigal de las Altas Torres, que hizo recordar a más de uno lo que fue “Atalaya Rock” en sus comienzos, y que esta banda fue la encargada de abrir la pri-
mera edición del festival allá por 2005, año desde el que se han ido abriendo un gran camino en el panorama nacional antes de “saltar el chaco” para presentar hoy en Méjico, como hicieron el sábado en Pozal de Gallinas, su primer disco: “Pandemonium”. La locura llegó al polideportivo cuando “Angelus Apatrida”, la mejor banda de Thrans Metal de España, desplegó su poderío con los temas de su nuevo disco “Cabaret de la Guillotine”, su sexto álbum de estudio magistral, con el cual han recorrido ya media Europa. Y el frenesí se desencadenó en el polideportivo de Pozal de Gallinas, ya “de bote en bote”, cundo la mítica banda “Saratoga” se subió al escenario para ofrecer su actuación enmarcada en su gira “25 años de Historia - 15 añ os de una leyenda”, con motivo de la cual interpretaron los temas de “Agotarás”, realizando también un recorrido por esos otros que han hecho a estos madrileños ser figuras de los escenarios durante un cuarto de siglo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
❚ Rueda
◗ Rueda
Los vocales del Pleno del CR de la D.O.P Montilla-Moriles visitaron la Denominación de Origen Rueda Redacción
Una delegación formada por vocales del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla-Moriles (D.O.P), bodegueros de la zona y empresarios del sector visitaron en la víspera de la Fiesta de la Vendimia la Denominación de Origen Rueda (D.O.), aprovechando los últimos días de vendimia en la misma. Aunque 600 kilómetros separan las sedes de los Consejos Reguladores de Rueda y Montilla, las dos denominaciones tienen mucho en común. En especial su trabajo constante para garantizar al consumidor la máxima calidad. Así y con el fin de intercambiar experiencias y conocer los procesos de trabajo que sigue la D.O. Rueda, líder en España en la venta de vino blanco de calidad, una delegación del CRDOP Montilla- Moriles se acercó a Rueda La presidenta de la D.O Rueda, Carmen Carmen San Martín; y el director general de la misma, Santiago Mora, fueron los encargados de recibir en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, CRDO, a la delegación andaluza, formada por bodegueros de la Redacción
Tordesillas Toma La Palabra llevó el martes al Pleno del Ayuntamiento la denuncia del vertido de aguas fecales al río Duero del aliviadero situado en el entorno de la Ermita de San Vicente. La plataforma municipalista lleva denunciado desde el principio de legislatura este hecho sin que el equipo de gobierno socialista, que preside José
Una colisión múltiple se salda con 8 heridos trasladados al Hospital de Medina y al “Río Hortega” de Valladolid
Redacción
Foto de familia de los representantes de Montilla-Moriles en el Consejo Regulador de la D.O. Rueda.
zona, empresarios del sector y vocales del pleno del CRDOP Montilla-Moriles. Durante el encuentro, Carmen San Martín explicó a la legación andaluza las claves del manual de calidad de la D.O. Rueda con el que, en 2016, Rueda se convirtió en la primera D.O. de Castilla y León en tener aprobada una normativa propia de calidad. Y por ser la época del año
que es, la vendimia fue otro de los temas en los que se centró la visita. Y es que la recogida de uva está a punto de finalizar en las dos denominaciones y las previsiones son excelentes, ya que en ambas zonas las condiciones meteorológicas han sido favorables para la uva a lo largo del año y prácticamente no se han registrado enfermedades o plagas.
Tordesillas-Toma la Palabra exige que dejen de realizarse vertidos fecales al río Duero Antonio González Poncela, haya solventado el problema. “Nos han puesto excusas de todo tipo, desde que es culpa de la lluvia hasta la acumulación
de sólidos, pero, a día de hoy, sigue sin estar solucionado y vamos para 4 años”, aseguró la concejal de la formación Mercedes San José concejal de
El Consejo Regulador de Montilla-Moriles espera un aumento de la producción en torno al 30% con respecto a la anterior vendimia, donde se recogieron unos 35 millones de kilos. Mientras, en la D.O. Rueda, muchas máquinas vendimiadoras ya han apagando las luces, previéndose que esta semana haya concluido la vendimia superado los 125 millones de kilos de uva.
la formación. Las aguas vertidas directamente al río están no solo contaminándolo, sino generando olores desagradables para los vecinos haciendo que no se pueda disfrutar del lugar. “Es muy molesto para los vecinos que viven en la zona” apuntó la edil, quien cree que es importante cuidar este lugar y sacarle el máximo rendimiento posible. “Es un placer poder pasear por el entorno del Duero, hay que
Alrededor de las 12.40 horas del domingo, la sala del Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibió varias llamadas que avisan de una colisión múltiple en la que se han habían visto envueltos cinco turismos en el kilómetro 175 de la autovía A-6, en sentido Madrid, a la altura de Rueda, donde se precisaba asistencia para tres personas que habían resultado heridas leves con contusiones. El 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y a Emergencias Sanitarias Sacyl, que envió dos ambulancias de soporte vital básico al lugar de los hechos. “In situ”, el personal sanitario de Sacyl atendió finalmente a ocho personas que requerían de asistencia, a cuatro de las cuales - tres mujeres de 40, 38 y 24 años y un varón de 5 años - se trasladó al Hospital Comarcal de Medina del Campo, mientras que a las cuatro restantes -dos mujeres de 58 y 55 años y dos varones de 62 y 56 años - fueron traslados al Hospital Universitario “Río Hortega” de Valladolid.
poner en valor este espacio ya que puede llegar a ser un recurso turístico de primer nivel”, añadió, no sin antes concluir “esta situación es algo que se debía haber solucionado hace tiempo pues lleva denunciándose toda la legislatura, aunque cree que el Equipo de gobierno no se ha lo ha tomado en serio, ya que “están mostrando una falta de interés insultante que conocen por por el que nada han hecho para erradicar”, concluyó.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Olmedo
Detenidos dos jóvenes como presuntos autores de delitos de Agresión y Robo
Propinaron, junto a unos “colegas”, una paliza a un grupo de chavales que estaban de fiesta y sustrajeron del bolso de una de las agredidas un móvil y 200 euros Redacción
Panorámica de Olmedo.
La Guardia Civil del Puesto de Olmedo procedió a la detención de G.U., de 23 años de edad y vecino de Olmedo; y de M.E.S., de 24 años y vecino de Cuéllar, como supuestos autores de un delito de Lesiones y otro de Robo con fuerza perpetrados en la Ciudad del Caballero. Las investigaciones comenzaron a raíz de una denuncia presentada en el Puesto de la Guardia Civil de Olmedo, en la que se ponía en conocimiento, que sobre las 3,15 horas del día 29 de septiembre, cuando cuatro amigos transitaban por una calle de la localidad de la villa, un grupo de personas que se encontraban en la vía les increparon, comenzando algunos de ellos a agredirles dándoles puñetazos y empujones siendo una de las victimas empujada y tirada al suelo. Como consecuencia de la agresión, dos de los amigos del grupo tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario,
donde fueron atendidos de las lesiones que presentaban. Una vez finalizada la agresión, los autores cogieron el bolso que portaba una las víctimas, sustrayendo de su interior un teléfono móvil y 200 euros en metálico. Practicadas las gestiones de rigor encaminadas a la posible localización de los autores, éstas dieron como resultado la detención de uno de ellos, el pasado día 5 de octubre. Continuando las pesquisas de la Guardia Civil para la posible identificación y localización del resto de los agresores, las mismas dieron como resultado la identificación de otro de los atacantes, vecino de la localidad de Cuéllar, siendo detenido en la mañana del día del lunes. La Guardia Civil de Olmedo continúa con la practica de gestiones encaminadas al total esclarecimiento de los hechos, a la par que instruye diligencias para poner a disposición judicial a los detenidos.
Presentación del ciclo “Nuestros toros, nuestras tradiciones”“, en la sede de la Diputación.
Nava del Rey y Fresno el Viejo acogerán sendos coloquios taurinos del ciclo “Nuestros toros, nuestras tradiciones” J.S.
La ciudad de Nava del Rey y la villa de Fresno el Viejo acogerán los días 16 y 23 de noviembre, respectivamente, dos de los seis coloquios taurinos del ciclo “Nuestro toros, nuestras tradiciones”. Así pudo saberse durante la presentación del ciclo de dichos coloquios que corrió a cargo, en la sede de la Diputación Provincial, de la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano; y del organizador de los mismos, el abogado y periodista taurino César
Mata. En el ciclo de coloquios taurinos “Nuestros toros, nuestras tradiciones” intervendrán profesionales del mundo de la tauromaquia y contará con testimonios de vecinos y aficionados. El nuevo ciclo, que arrancó ayer en la localidad de Pedrajas de San Esteban, tiene como objetivo acercar la cultura taurina al ámbito rural. El mismo se desarrollará seis viernes consecutivos, siendo otras localidades beneficiarias Cigales, el 26 de octubre; Tiedra, el 9 de noviembre y Alcazarén el 30 de noviembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
En septiembre, los afiliados a la Seguridad Social en Medina y Comarca ascendieron a 12.987
Tales datos supusieron un incremento de 311 personas afiliadas con respecto al mes anterior. En la comparativa interanual es ascenso fue de 315 personas J. Solana
En el mes de septiembre, el número de afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo y comarca aumentaron en 311 personas con respecto a agosto, situándose así el total de cotizantes de la zona sur de Valladolid en 12.987 personas. De dicho número, 6.755 afiliados a la Seguridad Social correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 6.232 a los 40 municipios de la comarca, entendiendo como tal a los pueblos adscritos a las oficinas del Ecyl de Medina. En síntesis, los cotizantes de Medina del Campo aumentaron en número de 173 con respecto a agosto y crecieron en la comarca, con respecto al mismo mes, en 138. En lo que respecta a la comparativa interanual de septiembre de 2017 y septiembre de 2018, los datos también fueron positivos, ya que la zona sur incrementó en 315 personas su número de afiliados a la Seguridad Social, de los que 128 correspondieron a Medina del Campo y 187 a los pueblos de la comarca. Por regímenes, el mayor número de afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo correspondió al Régimen General con 4.946 cotizantes en total y un incremento de 140 con respecto a agosto; seguido de
Autónomos que, con 1.555 cotizantes, permaneció sin variación con respecto al mes anterior; y de los afiliados al Régimen Agrario que, con 178 cotizantes, vio incrementar en 37 el número de personas que cotizan por tal concepto. El dato negativo llegó en septiembre de la mano de los trabajadores del “Hogar” en el que sólo cotizaron 76, lo que supuso una bajada de cuatro afiliados a la Seguridad Social con respecto
a agosto.
Rueda, localidad que obtuvo los mejores resultados de la comarca.
RESULTADOS EN LOS PUEBLOS DE LA COMARCA
A destacar los buenos resultados de afiliación de las localidades de Rueda, que incrementó en septiembre su número de cotizantes en 88 con respecto a agosto, seguida de La Seca, con 78 cotizantes más, de Serrada, con 76 más; y de Olmedo, con 60 más que en agosto. Cuatro
La Diputación ayuda con 40.700 euros a 5 pueblos para subsanar los daños de las tormentas J. S.
La Diputación subvenciona con 40.700 euros a cinco pueblos de la comarca de Medina del Campo para subsanar los daños causados por las tormentas. Se trata de Bobadilla del Campo que recibirá 10.100 euros para reparaciones que realizará por importe de 15.571 euros; de El Carpio, que recibirá una ayuda de 12.000 euros para los grandes desperfectos que sufrió y cuya reparación total asciende, IVA incluído, a 72.667 euros; de Matapozuelos que para subsanar desperfectos por importe de 3.569 euros recibirá
una subvención de 2.300 euros; de Moraleja de las Panaderas que para obras por importe de 6.655 euros recibirá una subvención de 4.300 euros; y de Pozal de Gallinas, que percibirá 12.000 euros para realizar reparaciones por una cuantía de 19.965 euros. Así lo aprobó la Diputación dentro del paquete de ayudas a los Ayuntamientos para reparar los daños ocasionados por las tormentas producidas durante la primavera y el verano 2018, con una cuantía total para la provincia de 112.000 euros de los que serán beneficiarios 21 municipios. La tramitación de estas ayudas está condicionada a la apro-
bación de la correspondiente modificación presupuestaria. La aportación que realiza la Diputación será como máximo del 65% del importe de la inversión considerada sin que la cuantía pueda exceder de 12.000 euros. En ningún caso el importe a subvencionar será superior al resultante de aplicar el anterior porcentaje a la inversión prevista que ha servicio de base para la concesión. Las subvenciones serán compatibles con cualquiera otra que el Ayuntamiento pueda percibir, para el mismo destino, sin que en ningún caso la suma de las mismas supere el gasto efectuado.
Afiliados a la Seguridad Social en septiembre de 2018 Municipio Afiliados Aguasal --Alaejos 266 Almenara de Adaja --Ataquines 183 Bobadilla 64 Bocigas 13 Brahojos de Medina 22 El Campillo 29 El Carpio 292 Castrejón de Trabancos 47 Cervillego de la Cruz 13 Fresno El Viejo 154 42 Fuente El Sol Fuente Olmedo --Hornillos de Eresma 49 Llano de Olmedo 6 Lomoviejo 35 263 Matapozuelos Medina del Campo 6.755 Moraleja de las Panaderas 5 Muriel de Zapardiel 20 Nava del Rey 486 Nueva Villa de las Torres 105 Olmedo 1.922 Pozal de Gallinas 112 Pozaldez 105 9 Puras Ramiro 6 Rubí de Bracamonte 88 Rueda 686 Salvador de Zapardiel 24 San Pablo de la Moraleja 19 San Vicente del Palacio 124 La Seca 454 Serrada 448 Sieteiglesias de Trabancos 80 Torrecilla de la Orden 33 Velascálvaro 34 Ventosa de la Cuesta 22 Villaverde de Medina 120 La Zarza 28 TOTAL 12.987
municipios que también tuvieron un excelente comportamiento en
Respec. agosto --+2 --= -3 -1 -1 -4 -3 -2 -2 +1 -1 ---7 -1 -2 = + 173 = +1 +9 + 19 + 60 - 10 +5 = = +4 + 88 +1 +3 +2 + 78 + 76 +4 -6 = -1 +2 +2 + 311
Interanual --- 17 ---3 -6 -2 -2 -9 -3 +1 = +2 -6 --+1 -1 -1 + 11 + 128 = -3 - 11 +27 + 42 +5 +6 +2 -5 - 10 + 72 -3 -2 +9 + 35 + 63 -3 -1 +3 -4 +2 +2 + 315
cuanto a afiliaciones en la comparativa interanual.
Detenido el vallisoletano que exhibió sus partes pudendas frente a un colegio de Villanuena de Duero Redacción
La Guardia Civil procedió a la detención de F.H.F.V., de 36 años de edad y vecino de Valladolid, como supuesto autor de un delito de Exhibicionismo y Provocación Sexual perpetrado en Villanueva de Duero. El pasado 11 de septiembre, la Benemérita tuvo conocimiento en el Puesto Principal de Laguna de Duero, por medio de una llamada al Servicio de Emergencias, de que un varón joven y desconocido estuvo realizando actos obscenos, mostrando y tocándose sus partes pudendas frente a un colegio de la localidad de Villanueva de Duero, mientras había varias niñas jugando en el patio de
dicho centro educativo. Practicadas las gestiones, dentro del marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la Seguridad Escolar, encaminadas a la posible identificación y localización del autor de tales hechos, éstas dieron como resultado la averiguación de la identidad y domicilio del mismo, pudiendo ser detenido. El hecho produjo gran conmoción y alarma social entre los progenitores de los niños con edad escolar de Villanueva de Duero. El puesto principal de la Guardia Civil de Laguna de Duero instruyó las correspondientes diligencias para su entrega, junto con el detenido, en el Juzgado de Instrucción correspondiente.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Castronuño
La villa acoge el miércoles el primer Congreso de Municipios y Asociaciones del Camino de Santiago levantino
Congreso comenzarán con el Patrimonio jacobeo en las pequeñas poblaciones del Camino de Santiago de Levante, a través de la ponencia que realizará Amparo Sánchez Ribes, autora de la Guía del Camino De Santiago de Levante.
Camino de Santiago en su variante levantina.
Posteriormente se estudiará la recuperación de espacios para la acogida de peregrinos en las pequeñas poblaciones con una ponencia de Raquel Martín Fernández, presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila para continuar con una nueva
ponencia, a cargo del propio alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, que se presenta bajo el título “La villa de Castronuño como ejemplo de dinamización cultural a través del Camino de Santiago de Levante”. “El Camino de Santiago de Levante como ventana para la puesta en valor del patrimonio cultural de la población de Toro” es el título de la cuarta ponencia que correrá a cargo del alcalde de dicha localidad zamorana, Tomás del Bien Sánchez; a la que seguirán las ponencias “Retos del Camino de Santiago de cara al año 2021”, a cargo del “Xerente” del Jacobeo, Rafael Sánchez Bargiela; y “Las nuevas tecnologías como canales de comunicación a nivel mundial”, a cargo del presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Ponente, Jorge Martínez-Cava. Todo ello con el Objetivo de la elaboración colectiva de un Plan Dinamizador a corto plazo para 2011, que habrá de salir de la exposición de las conclusiones del Primer Foro de trabajo. La jornada terminará con una visita a la Iglesia Santa María del Castillo, del siglo XIII, situada en el Parque de la Muela de Castronuño.
cil, a partir de las 12.30 horas, los concurrentes podrán disfrutar de una ruta en carro por el municipio, del teñido y remozado de tejidos, del arado y el sembrado y de la cocina tradi-
cional, dedicando la tarde a actividades similares a las de hoy sábado, para concluir con un taller de cocina tradicional con la cocción de chorizo al vino. Las actividades se completa-
rán con talleres de bordados, guarnicionería, cantería, encuadernación, corral de animales y dulzaina, además de la exposición “El Zaguán de las palabras olvidadas”.
J. Solana
El salón cultural de Castronuño acogerá el próximo miércoles el primer Congreso de Municipios y Asociaciones del Camino de Santiago de Levante que se celebra en Castilla y León El título “La acogida del peregrino como dinamizador cultural en los municipios del Camino de Santiago de Levante” ha sido el elegido para este Congreso que organiza la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, al que están convocados representantes de Ayuntamientos de Madrid, Galicia y Castilla y León, así como diversas asociaciones de amigos del Camino de Santiago. El Congreso pretende ser un foro de debate que sirva para unir lazos entre los municipios del Camino de Santiago y tiene como objetivo la elaboración de un plan de trabajo conjunto a desarrollar en un futuro. El Camino De Santiago de Levante es un camino histórico que une la ciudad de Valencia con Santiago de Compostela, una gran ruta homologada como itinerario ecuestre que discurre por la provincia de Valladolid, comenzando por Ataquines para
seguir por San Vicente del Palacio, Medina del Campo, Nava del Rey, Sieteiglesias de Trabancos, Castronuño y Villafranca de Duero antes de que el peregrino entre en suelo zamorano para dirigirse a Toro y posteriormente a Zamora. Los temas a tratar en el
◗ Villanueva de Duero
Este fin de semana la villa acoge la décimo segunda Feria de Oficios “Aldeanueva” J. Solana
Lampista, panadera, alfarero, fotó grafo, escuela tradicional, taller de bicicletas, peluquera, castañera, guarnicionero, adobero, carpintero, encuadernadora, pintor, calígrafo, cantero, barbero, restaurador, afilador, organillero y dulcero, entre otros, serán algunos de los oficios tradicionales que podrán verse en la décimo segunda Feria de Oficios “Aldeanueva”, que se celebrará este fin de semana en la localidad de Villanueva de Duero. Los actos comenzarán al medio día de hoy sábado con la inauguración de la feria por las autoridades, acompañadas por el alguacil, de forma previa al pregón que ofrecerá el folklorista
Daniel Peces Ayuso. Tras la inauguración de la cuidada puesta en escena de la feria llegará una ruta en bicicleta clásica, una demostración de alfarería para hacer cacharros a la antigua usanza, una demostración de arado, sembrado y amesillado de las besanas, la recreación de la llegada de la luz a Aldeanueva, y la elaboración de unas patatas con bacalao. La tarde estará dedicada al trillado de la mies, a la teatralizació n “La Tronería ” por la escuela tradicional, a la elaboración de jabón, a la vendimia y a otras actividades para finalizar la jornada con el concierto de Vanesa Muela “Que me quiten lo cantao”. Mañana domingo, tras la apertura de la feria por el algua-
Antigua peluquería a golpe de bigudí.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
“Silencio”, de Santi Capuz, uno de los cortos finalistas.
◗ Rueda
Elegidos los 18 finalistas del tercer Festival de cortos “Rueda con Rueda” J. Solana
“Bendita paciencia”, de Quique Gázquez y María Gómez-Comino; “Brindis”, de David Blanco y Sara Velasco; “Cambio de turno”, de Federico Untermann; “Clau”, de Román Reyes; “El último campamento”, de Omar Vásquez; “Eras mis ojos”, de José Riera; “Fin”, de Alvaro González Company; “Herida”, de Herminio Cardiel; “La musa”, de María Esparcia y Pablo Moreno; “La primera cita”, de Daniel Cortijo; “Las desconocidas”, de Sara Bamba e Iván Martín; “Ni te cases ni te embarques”, de Leixandre Froufe; “No hay más que una”, de Jesús Díaz Morcillo; “Por llamar la atención”, de Aitor Merelas; “Rewine”, de Santi Capuz; “Silencio”, de Santi Capuz; “The spanish job”, de Guillermo López Peña; y “Vino en las venas”, de Leire Albinarrate, son los 18 cortometrajes finalistas de la tercera edición del Festival de cortometrajes “Rueda con Rueda”. De ellos habrán de salir los premiados de la convocatoria 2018, una vez conocido el fallo del jurado compuesto este año por el cineasta nominado al Oscar, Esteban Crespo; la directora Inés de León y los actores Marina Salas y Gorka Otxoa; el director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Santiago Mora; y el director de la Semana de Cine de Valladolid (SEMINCI), Javier Angulo. Historias protagonizadas por
mujeres, relaciones familiares, viejas rencillas o encuentros inesperados son algunos de los temas que tratan los 18 cortometrajes finalistas de la tercera edición del Festival de Cortometrajes creado por la Denominación de Origen Rueda que compiten por un premio de 5.000 euros con el que el certamen distinguirá al mejor corto de esta edición. Además, seis de los finalistas optan al galardón de 3.000 euros para el mejor trabajo rodado en alguna de las 37 las bodegas y viñedos la D.O Rueda que participan en esta iniciativa.
Un año más, el festival presta especial atención a los jóvenes creadores con un premio específico de 2.000 euros para el mejor corto rodado por un estudiante de cine o audiovisuales. El jurado concederá también, menciones especiales a la mejor fotografía y a los actores que destaquen por su interpretación En total, en esta tercera edición han participado 40 trabajos que han sido visionados en el canal Youtube, en el que los internautas han elegido sus propuestas favoritas, concediéndoles el paso directo a la final a “Brindis”, de David Blanco y
Sara Velasco; “La primera cita”, de Daniel Cortijo; y “Por llamar la atención”, de Aitor Merelas. El listado de finalistas lo completan otros 15 cortometrajes, elegidos por la organización del festival. Los premios se entregarán en la gala inaugural del ciclo de “Cine & Vino” que tendrá lugar el próximo miércoles 24 de octubre en el Laboratorio de las Artes de Valladolid, LAVA, dentro de la sexagésimo tercera edición de la SEMINCI. El Festival “Rueda con Rueda” cuenta desde sus inicios con el apoyo de la Semana
Internacional de Cine de Valladolid, lo que supone un gran aliciente para los participantes ya que los trabajos ganadores se proyectarán durante el festival, dentro de las actividades del ciclo Cine & Vino. Los ganadores de ediciones anteriores, “Por sifo” de Mario Hernández y Guillermo Rodríguez; “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, de Herminio Cardiel, y “El origen”, de José A. Campos, suman ya un gran número de selecciones en diferentes festivales nacionales e internaciones durante el último año y continúan su recorrido.
“Eras mis ojos”, de José Riera, otro de los cortos finalistas.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Nava del Rey
“La Virgen de los Pegotes” ya disfruta de la Declaración de Interés Turístico Nacional Redacción
La Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España concedió el pasado 9 de octubre la Declaración de Interés Turístico Nacional a favor de la secular Fiesta de la “Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción: Virgen de los Pegotes”, que anualmente y desde 1745 tiene lugar en la ciudad de Nava del Rey, en el caso de la “Bajada”, el 30 de noviembre; y, en el de la “Subida”, el 8 de diciembre. Tras haber obtenido la Declaración de Interés Turístico Regional en 2008, el Ayuntamiento inició los trabajos de documentación y recopilación de datos para obtener, una vez pasados los cinco años de rigor legal, la Declaración de Interés Turístico Nacional, contando para ello con el informe favorable de la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León a tenor de la antigüedad y originalidad de la celebración, así como a los valores culturales de la misma. A lo largo de estos años, el Ayuntamiento, con el fin de completar los requisitos exigidos realizó una campaña divulgativa de “Los Pegotes” tanto en la provincia de Madrid como en otras, así como en varios municipios de Portugal que contó con el apoyo de numerosas personas y colectivos de Nava del Rey, que ahora ven reconocido su trabajo al recoger los frutos de la Declaración de Interés Turístico Nacional para el doble desfile procesional de la “Bajada y Subida” de la Patrona del municipio. Por tal motivo, el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, tras agradecer a todos su trabajo, valoró la noticia “muy positivamente, pues supone un impulso a los valores y promoción de la fiesta, así como un reconocimiento a la propia localidad y a su vecindario”.
APUNTES HISTÓRICOS Las primeras referencias a Nuestra Señora de la Concepción datan de mediados del siglo XVI, cuando se construyó una ermita, advocada a la misma, en el Pico Zarcero y
donde poco después se asentó el convento de San Agustín. Posteriormente, tras abandonar la ermita los agustinos, el templo retornó al culto público a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Cuesta o del Pico Zarcero, aumentando su devoción durante el siglo XVII con numerosas rogativas para encomendar las cosechas a la voluntad mariana.
El culmen de la devoción y del fervor de los navarreses por la advocación mariana de “La Concepción” encontró eco en el Ayuntamiento en el año 1745, proclamando por acuerdo Plenario a la misma como Patrona de La Nava, acordando celebrar, a perpetuidad, un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo la imagen desde la
ermita hasta la parroquia en solemne procesión. Momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y antorchas o pegotes, de donde surge el apelativo de “Virgen de los Pegotes”. El resultado fue tan vistoso que el fuego perduraría en las calles de Nava del Rey
Aspecto de la ciudad con motivo de la “Bajada” de la Virgen.
hasta la actualidad. Inicialmente, la Virgen descendía en andas o carruajes cedidos por los vecinos, hasta que en 1893 se fabricó “ex profeso” el actual coche de caballos o urna acristalada, costeado por la familia Pino Rodríguez, que es tirado por mulas, animal habitual en los quehaceres agrícolas de Nava del Rey. Dicho ganado es conducido por un grupo de muleros que retan a la gélida noche con ponche y vino añejo, ofrecido por los vecinos, a la par que fuman grandes puros, por gentileza del Ayuntamiento, y calzan sus cabezas con pañuelos de colores para protegerse de las morceñas que se desprenden de las hogueras. Dentro del coche de la Virgen, al igual que en centurias pasadas, la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente de la familia donante del mismo. Tanto en su bajada como en su subida, las hogueras crepitan sin cesar y los vecinos alumbran de refuerzo con antorchas o “pegotes” el camino que recorre la carroza que se para en cada hoguera, momento que aprovechan una navarresa o un navarrés para proferir los vítores a la Virgen, extraídos de las tradicionales letanías con algunas alteraciones, mientras el resto de navarreses responde a las mismos con “!vivas!” rotundos cuando en la noche navarresa suenan las retahílas de “¡Viva la Madre de Dios, ... Viva el Tronco de la Fe ... o Viva la Virgen de jericó! ...” pronunciados con gran rapidez. Históricamente se aprovechaban los rescoldos de las hogueras para asar castañas con las que calentar los cuerpos en la noche gélida, de ahí que la “Virgen de los Pegotes” sea conocida también como “Virgen de las Castañas”, dos sobrenombres que durante los últimos años se han incorporado a los vítores en honor de la Patrona. A consecuencia de la degustación de castañas, la “Subida y Bajada” de la Virgen es también un evento gastronómico que en la actualidad el Ayuntamiento conserva ofreciendo dulces y pastas al término de los desfiles; y los bares ofreciendo, como no podía ser de otra manera, castañas asadas.
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Rueda
Cosecha histórica en la D.O. con 130.551.186 kilos de uva recogidos
El Consejo Regulador califica de “excelente” al estado sanitario de la uva. El 99,07% del resultado de la vendimia corresponde a la varietal Verdejo Redacción
Recogida nocturna de la uva.
La Denominación de Origen Rueda finalizó una vendimia histórica con un total de 130.551.186 kilos de uva recogidos. De ellos, el 99,07%
corresponde a variedades de uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo ha supuesto el 86,27% de la producción total, con 112.627.062 kilos acogidos.
La vendimia comenzó la noche del 31 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana. Una semana después comenzaba la recogida de la variedad Verdejo. Una de las características principales de esta vendimia en la D.O. Rueda ha sido la falta de precipitaciones. Una situación que ha facilitado las labores en el campo, y que ha contribuido al excelente estado sanitario con el que la uva ha entrado en bodega. La superficie registrada ha sido de 16.358,11 hectáreas, con un incremento de 1.673,04 hectáreas respecto al año pasado. De ellas, el 97,22% corresponden a variedades blancas y de éstas, el 86,7% corresponden a la Verdejo. Este año, en la vendimia de la D.O. Rueda se han registrado 1.540 viticultores y 69 bodegas elaboradoras, entre las que se encontraban dos bodegas nuevas: Rodríguez Sanzo, S.L. y J. Fernando Bodegas y Viñedos, S.L. La cosecha 2018 llegará en unos meses al mercado, arropada por el cambio de imagen corporativa realizado en la D.O. Rueda. “El nuevo logotipo y las renovadas contraetiquetas, reivindican la marca Rueda a través de una imagen más fresca que busca la conexión con la gente joven, pero manteniendo a los consumidores actuales”, aseguró la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Carmen San Martín, quien añadió que “durante los próximos meses tenemos el reto de llegar a los consumidores con nuestras nuevas contraetiquetas. Queremos que tengan claro el cambio radical que hemos realizado en la nomenclatura. Ya no encontrarán los nombres de “Verdejo”, “Sauvignon Blanc”, “Espumoso” o “Dorado”, entre otros, porque lo que queremos es apostar por la marca RUEDA diferenciando unos vinos de otros por los colores”. Uno de los grandes objetivos que buscan las nuevas contraetiquetas es garantizar la seguridad, para lo que se ha introducido una estampación diseñada únicamente para la D.O. Rueda. Este sello aporta un valor añadido más a los vinos de la Denominación de Origen Rueda y confirma el afán del Consejo Regulador por ofrecer siempre las máximas garantías de calidad.
Deportes
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Medina acogió la previa de la IX Íscarcup 2019
El Puerto Malagueño fue el ganador de esta fase tras imponerse al Laguna Redacción
El pasado fin de semana comenzaba en Medina del Campo una nueva fase previa de la IX Íscarcup 2019. La misma estuvo presente hasta el domingo y albergó diferentes partidos de fútbol. El conjunto ganador fue el Puerto Malagueño que se impuso al Laguna en la final. El conjunto del Puerto de Málaga ganó al Laguna en una final muy reñida, ya que ambos equipos llegaron en muy buenas condiciones desde las fases anteriores. De esta manera, el Estadio Municipal de Medina del Campo, Pablo Cáceres acogió una competición de gran relevancia debido a que el conjunto ganador, el Puerto Malagueño, ahora tendrá la oportunidad de jugar la fase final en Semana Santa ante las mejores canteras
del mundo. Y es que quince equipos, en categoría Benjamín, lucharon por alzarse con el título de ganador para poder pelear el próximo año ante conjuntos como el Real Madrid, Barcelona, PSV, Oporto, Atlético, entre otros. Este evento tuvo la participación de varios equipos venidos de toda España, como por ejemplo de Málaga, Madrid, Zamora, Palencia, Galicia y Cantabria. Además de la representación de la propia provincia de Valladolid con los equipos de la Gimnástica Medinense, Peñafiel, CD Arroyo de Pisuerga, CD Laguna, Atlético Tordesillas y CD Valladolid Internacional. En total se jugaron hasta 42 partidos y se reunieron 200 deportistas. De esta manera, la Medina del Campo tuvo la presencia de muchos aficionados del fútbol durante esos días.
Levantamiento de Pesas
Begoña Martín en un ejercicio de Peso Muerto
Begoña Martín, primera clasificada en el Campeonato de Powerlifting Actividades deportivas
Curso de salvamento del año pasado
Los alumnos de los colegios de Medina participarán en un curso de salvamento
Las clases comenzarán a partir del 7 de noviembre y se llevarán a cabo todos los miércoles hasta el 12 diciembre JG Rochas
Los alumnos de los colegios de Medina del Campo podrán disfrutar de las actividades deportivas de promoción para la prevención y salvamento, las cuáles se llevarán a cabo todos los miércoles desde el 7 de noviembre hasta el 12 de diciembre. Así mismo, todos los niños y niñas que cursen desde primero
hasta sexto de primaria acudirán los miércoles, durante un horario lectivo de 12.00 a 14.00 horas, a la piscina para realizar este curso de socorrismo. Es la primera vez que participarán todos los colegios de la villa, ya que el año pasado se realizó por primera vez con sólo un colegio, y este año, la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León
en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo han decidido proponérselo a los demás. El objetivo de estas actividaes es fomentar entre los más pequeños estos cursos de salvamento para que al año que viene, si gustan, se facilitarán este tipo de clases un día a la semana para los niños y niñas aprendan a salvar vidas.
La joven participa en la categoría Subjunior, para menores de 18 años JG. Rochas
El pasado 6 de octubre, la levantadora de Body Kan, Begoña Martín Monroy, obtuvo el primer puesto en la clasificación del Campeonato de España de Powerlifting, de levantamiento de pesas, en la categoría subjunior, menores de 18 años y menos de 63 kilogramos. El mismo se celebró en la
localidad de Chiva, Valencia. La levantadora de pesas consiguió unas marcas de 110 kilogramos en el movimiento de sentadillas; otros 50 kilos en press banca; y 120kg en peso muerto, consiguiendo un total de 280kg. Además Begoña batió 3 Records de España, uno en el movimiento de sentadillas, otro en peso muerto y por último en el total de kilos levantados.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES Fútbol Sala
El Loyu 2000 ganó su primer partido de la temporada al Segosala 5-3
Un partido que mantuvo una gran intensidad hasta el final del encuentro J.G Rochas
El Loyu 2000 ganó su primer partido de esta temporada al Segosala con un resultado de 5-3, en un partido donde ambos equipos mantuvieron la intensidad hasta el pitido final. El Loyu 2000 recibía la visita del Segosala, un conjunto que le gusta practicar un buen fútbol, lo que provocó que el partido estuviera muy reñido entre los dos conjuntos, de hecho, fue emocionante hasta el extremo de resolverse en los últimos minutos. Al comenzar el encuentro, se adelantó en el marcador el conjunto segoviano, pero el Loyu 2000 no se amilanó en la pelea y al ir al descanso el marcador señalaba un 2-3 favorable al Segosala. Tras pasar 20 minutos, los locales que estaban un tanto sosos y con algunos desajustes en defensa, propiciaron la victoria momentánea visitante. La segunda parte comenzó con un Loyu 2000 más enchufado, lo que dio pie a que Alvarito empatara el partido al poco de reanudarse el juego.
A partir de aquí los morados se adueñaron completamente del juego y en las contras rápidas descolocaron al conjunto visitante, que vio como el Loyu 2000 se ponía por delante en el marcador a falta de 5 minutos para el final. Esto hizo que tras un tiempo muerto del conjunto segoviano, el equipo visitante saliera con un portero jugador para intentar igualar el marcador. El Segosala no paró de crear ocasiones, pero Bombe sacó dos buenas manos para arruinar las oportunidades azulonas. De esta forma, justo antes de que la bocina sonara para indicar el final del partido, Choche anotaba el último gol del Loyu 2000 y ponía punto y final al encuentro con un 5-3. Un partido donde todo el conjunto estuvo excelente y no se puede destacar a nadie, ya que se pudo observar la buena piña que han formado los jugadores. Esta tarde, el Loyu 2000 se desplazará a tierras abulenses para enfrentarse al Tierra Castellana, en un partido que se disputará a las 18.00 horas en el municipal de Arévalo.
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
Loyu 2000
5
Segosala
3
Bembibre
4
Cuellar
4
Sani 2000 Espinar
La Bañeza T.Galván Cistierna
3
Castellana 5
3
Arroyo
4
Coyanza
3
5
5
Salamanca 13 2
Tsacianiegu 7
Próxima jornada
Castellana - Loyu 2000 Cuellar - La Bañeza
Coyanza - Cistierna
Bembibre - Segosala
Arroyo - Sani 2000
Tsacianiegu - Espinar
Salamanca - T. Galván
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. T. Castellana 3
3
0
0
1. Salamanca
3. CDU Arroyo
4. R. Cuéllar
5. Segosala
6. Tsacianiegu
3
3
3
3
3
7. Tierno Galván 3
3
3
2
2
2
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
3
0
2
2
18
3
2
15
0
3
0
0
3
Por otro lado, el resto de categorías obtuvieron los
14
16
4
7
11. Sani 2000
RESTO DE RESULTADOS EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS
12
11
3
3
AFICIONADO DE FÚTBOL GANÓ 1-0 AL CD BETIS
11
2
0
CDM Huella de Plata, logró llevarse los tres puntos. Una victoria que lo mantiene en lo alto de la tabla clasificatoria después de medirse las caras ante un Betis que no dio el partido por perdido en ningún momento. Esta jornada el equipo se enfrentará al AT. Serrada.
6
22
0
0
8
7
12
3
0
12
8
1
12. Cistierna
13. CD Espinar 3
15
9
3
2
11. La Bañeza
5
11
0
3
13
15
9
8
1
10. Bembibre
0
9
10
6
2
1
7
26
14
0
3
Ptos.
16
1
9. Loyu 2000
C.
1
8. CD Coyanza 3
Será un partido complicado para los medinenses, ya que el Castellana se encuentra segundo en la tabla de clasificación. Sin embargo, el Loyu 2000 acude al encuentro con más fuerza que nunca gracias a la victoria de la semana pasada al equipo segoviano, la primera del torneo. Un partido muy igualado, donde el Aficionado de Fútbol ,
0
F.
8 4
16 12
0 0
siguientes resultados. En primer lugar, los juveniles Frutimesa perdieron con un 4-5 frente a CD Boecillo. Los cadetes empataron el partido con el Bosco 2-2. Los infantiles CD Medinense “A” ganaron con un 3-4 al C. Rioseco; mientras que los infantiles “B” perdieron con el Valladolid Internacional 3-4. Los alevines perdieron ante el UD Sur con un 21-2. Y por último los benjamines obtuvieron la victoria frente al Laguna Promesas con un resultado final de 6-5.
Pádel
Cuatro equipos medinenses disputarán la liga femenina de pádel LAPPI Hasta 50 jugadoras de la villa participarán en la competición J.G Rochas
Karate
Club Budokan Medina
El club Budokan Medina disputará en Palencia el campeonato regional Los participantes lucharán en las categorías de cadete, junior y sub 21 J.G Rochas
Varios componentes del Club Budokan Medina se desplazarán a Palencia para disputar el campeonato regional de Karate cadete, junior y sub 21 en el Pabellón Municipal de Deportes a las 10.00 horas. Así mismo, Alejandro Gutiérrez Mielgo probará suerte
en el regional de Kumite, en más de 85 kilos y en la categoría sub 21. Por otro lado, en Kata individual representará al Club Budokan Juan González Iglesias. También participarán en Kata de equipo femenino Ruth Sánchez Zancajo, Nerea Valencia Arranz y Delia Sánchez Zancajo.
Esta tarde dará comienzo la liga femenina LAPPI (Liga Amateur Padel Privada Interclubs). Se trata de una competición entre Valladolid, Medina y Palencia, donde participarán hasta cincuenta jugadoras de la villa. Poco a poco el pádel está más presente en la villa medinense, por este motivo cuatro equipos participarán en la liga LAPPI, junto a otros conjuntos de Valladolid y Palencia. Sin duda una gran noticia para Medina, ya que se ha conseguido reunir hasta cincuenta jugadoras medinenses para que disfruten en este torneo. Los equipos de la villa que están preparados para comenzar la liga son el Bar ApoloCervecería Baviera, #Arizónate, Medina Padel Team y GalleryCopas & PinturasDavidGonzalez.
Esta liga está compuesta por cuatro divisiones. Así mismo, dos de los equipos medinenses jugarán en segunda división, mientras que los otros dos restantes en tercera. Esta tarde el equipo del Bar Apolo-Cervecería Baviera y el equipo #Arizónate disputarán el primer encuentro del torneo en la localidad medinense, exactamete en las instalaciones
del Medina Padel Indoor a las 16:00 horas de la tarde. Por otro lado, el equipo Medina Padel Team jugará el domingo su partido a las 19:00 horas en el club PadelD10 en Valladolid. En esta misma jornada pero a las 12.30 horas el equipo GalleryCopas & PinturasDavidGonzalez jugará también en club de PadelD10 de Valladolid.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Agrupaciones deportivas
La Peña del Athletic Club de Bilbao de Medina realizará diferentes proyectos en la villa
Actividades tanto deportivas como culturales se llevarán a cabo a lo largo de la temporada J.G. Rochas
Con el cambio de la Junta Directiva de la Peña Athletic Club de Bilbao de Medina del Campo son varias las actividades que se piensan llevar a cabo a lo largo de esta temporada en la villa. Así mismo, Pedro Buisán Gutiérrez, nuevo presidente de la peña, ha presentado los diferentes proyectos, tanto deportivos como culturales, que se van a desarrollar a lo largo de este año y el siguiente. Una asociación que lleva presente en el municipio desde el año 2012 y que reúne a muchos simpatizantes del Athletic Club de Bilbao. Como es habitual, el objetivo principal es ver siempre los partidos del Athletic tanto masculinos como femeninos. Además de acudir al estadio de San Mamés en diferentes fechas, “por ejemplo iremos a ver el partido contra el Barcelona, que creo que será en febrero”, aseguró Buisán. También se desplazarán a Leganés o Getafe, y por supuesto a Valladolid para ver los diferentes encuentros. Debido a que jugarán contra el Pucela en mayo, y es en esa
fecha es cuando se cumple el sexto aniversario de la peña, “pues antes de ver el partido se traerá a la sede al presidente del Athletic Club de Bilbao junto a varios jugadores importantes para el equipo, lo celebraremos con una comida y un vino español, para después ir al estadio José Zorrilla a ver el partido”, afirmó Pedro Buisán Otro de los objetivos de la peña es colaborar con el deporte medinense, “por eso mismo se ha llegado a un acuerdo con la Gimnástica Medinense para realizar varios carnets de socio”, explicó el presidente. Y también hablarán con las peñas deportivas de la villa para poder organizar un campeonato de fútbol o de otro tipo. Pero esta peña no sólo se centra en lo deportivo, sino que también apuesta por lo cultural. De esta forma la peña ha organizado un curso de teatro para mayores de 40 años, el cual empezará en noviembre, otro curso para los más pequeños y por último, uno de monólogos en Navidad. Para ello, se traerán varios artistas a la villa del gremio, quienes impartirán unas clases divertidas a los asistentes.
Los socios de la peña tendrán ventaja en estas clases teatrales, ya que disfrutarán de un precio especial. Sin embargo, este curso de teatro, ofrecido por el mismo Pedro Buisán que además de presidente de la peña también es actor, está destinado para todo el que quiera pasar un rato agradable interpretando diferentes obras. En el aspecto recreativo, se organizará un campeonato de Mus en Navidades con varios premios que aún no están confirmados. “Y también se piensa llevar a cabo una competición de pelota vasca, un deporte que
en esta zona es poco habitual, y es que uno de los vocales de la peña conoce a varias personas de Navarra que practican este ejercicio, así lo daremos a conocer en la villa para que a quien le guste se apunte a un curso de pelota vasca que también organizaremos posteriormente”, dijo Buisán. Para realizar todas estas actividades, la peña del Athletic Club de Bilbao de Medina cuenta con un presupuesto de 2.300 euros. Pero además, este año pretenden solicitar alguna ayuda tanto al Ayuntamiento de la villa como a la Junta de Castilla y
León, con el propósito de que les ayuden a financiar dichos eventos que enriquecerán a los habitantes de Medina del Campo. Por otro lado, la peña, cuya sede se ubica en el Bar Bocata de la calle Ravé, está dispuesta a acoger a todo aquel que quiera, ya que le recibirán con los brazos abiertos y disfrutarán de beneficios por pertenecer a ella. En la actualidad son 103 socios los que componen esta asociación, pero gracias a estos proyectos se estima que esta cifra aumente. Y es que el deporte va más allá de los partidos.
Nueva Junta Directiva de la Peña Athletic Club de Bilbao de Medina
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
El Navarrés perdió frente al Universidad de Valladolid con un 3-0 Una mala primera parte anuló las buenas intenciones de la segunda J.G Rochas
El Navarrés perdió frente al Universidad de Valladolid con un resultado de un 3-0 en la sexta jornada de la liga Primera División Regional Grupo B. El pasado sábado 13 de octubre el Navarrés se desplazaba hasta la ciudad vallisoletana para disputar la sexta jornada de la liga, en un partido en donde el equipo de Nava del Rey no estuvo cómodo. En la primera pare el CD Navarrés estaba bastante perdido en el terreno de juego, y los goles no tardaron en llegar. En el minuto 22 de partido el U. Valladolid se adelantaba en el marcador. No llegó a pasar ni diez minutos cuando el equipo local anotó el segundo gol del encuentro. De esta forma llegó el momento de ir al descanso con un 2-0 desfavorable para el Navarrés, quien había sido dominado por el U.Valladolid.
Dardos
Con el inicio de la segunda parte el conjunto rojiblanco se puso las pilas e intentó remontar el encuentro. Sin embargo, en el minuto 84, los vallisoletanos adentraron otro balón en la portería del visitante, lo que significó el 3-0. Y es que una primera mala parte anuló por completo las buenas intenciones de la segunda, donde los jugadores navarreses se metieron más en el partido. Esta derrota coloca al equipo de Nava del Rey en el puesto número once de la clasificación. Y es que el equipo ha ganado los mismos partidos que ha perdido, tres. Esta tarde a las 17.00 horas el Navarrés se enfrentará al CD Villaralbo en casa. Un partido difícil debido a que este conjunto va primero en la tabla de clasificación. Sin embargo, los navarreses cuando juegan en su campo se crecen y son capaces
de derrotar al más fuerte.
EL NAVARRÉS INFANTIL GOLEA AL A. LAGUNA 9-0
Por otro lado, los jugadores del Navarrés infantil siguen sumando victorias y goleando en cada partido.
Navarrés frente al U.Valladolid en la jornada pasada
La jornada pasada se enfrentaron al Atlético Laguna, y los navarreses finiquitaron el partido a los pocos minutos de empezar. Y es que en el minuto 20 de partido los de Nava ya habían anotado varios goles. De esta manera, el partido concluyó con una goleada por
parte del Navarrés, ya que dejó el marcador en 9-0. Fernando hizo un póker de goles, Jaime un hack trick, Manuel un gol y Pablo Polo otro. Con este resultado el infantil demuestra que cuando juega en su campo se convierte en una auténtica apisonadora
Dani Pink, subcampeón de España en la máxima categoría individual
Dani Pink, subcampeón en el Nacional RadikalDarts de La Nucia
Hoy el “Equipo Pink” se desplazará a Ávila para luchar por una plaza en el mundial J.G Rochas
El pasado jueves varios jugadores de dardos de Medina del Campo se desplazaron hasta La Nucia (Alicante) para disputar el Campeonato Nacional RadikalDarts, el cual duró hasta el domingo. Dani Pink quedó subcampeón de España en la máxima categoría individual. El medinense Dani Pink no para de sumar títulos, tanto colectivos como individuales. De esta forma, Dani obtuvo el segundo puesto en la categoría de nivel 1 de dicho campeonato nacional. Por otro lado, Andy y Pani fueron séptimos clasificados en parejas también en el nivel 1, es
decir, la máxima categoría. Los jugadores Reinaldo y Chuchi se clasificaron en el puesto número tres en la categoría por parejas nivel 2. Y Maikel y Moya fueron séptimos en la categoría de nivel 4. Hoy en Ávila el “Equipo Pink” disputa uno de los torneos más importantes, el promundial de donde saldrá un representante para ir al mundial de Londres en diciembre. En dicha competición hay 302 jugadores inscritos y sólo una plaza, por eso mismo, los doce medinenses lucharán por ganar esta oportunidad frente a jugadores de toda España, Portugal, Francia y Andorra.
Fútbol sala
Equipo Pink-Alegría-Mónaco
El equipo Pink-Alegría-Mónaco disputará la segunda jornada de la liga El partido se jugará en Valladolid frente al Dragons F.S J.G Rochas
El equipo Pink-AlegríaMónaco se desplazará a la ciudad vallisoletana para disputar el segundo partido del torneo frente al Dragon F.S, a las 13.00 horas del mediodía, en el Pabellón Río Esgueva.
Tras el descanso de la jornada pasada que tuvieron las chicas del equipo Pink-AlegríaMónaco, ahora están preparadas de nuevo para disputar la segunda jornada liguera. Las jugadoras comenzaron la temporada lo mejor posible, venciendo al equipo de La Pedraja
2-1. Además de dominar en todo el encuentro. Así mismo, el equipo femenino tiene muchas ganas de enfrentarse al Dragons F.S esta tarde, y las chicas demostrarán la buena forma en la que se encuentran en estos momentos para afrontar la temporada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
La Gimnástica Medinense perdió frente al San Miguel de Olmedo 2-1
Mañana la Gimnástica Medinense se enfrentará al CD Parquesol J.G Rochas
El pasado domingo, 14 de octubre, la Gimnástica Medinense viajaba al municipio de Olmedo para disputar la quinta jornada de la liga Primera Provincial de Aficionados. El resultado del encuentro finalizó con un 2-1 a favor de los olmedanos. Una primera parte bastante igualada por ambos equipos, de tal manera que se llegó al descanso con un empate a cero. Es decir, al equipo medinense le esperaban otros 45 minutos donde había muchas posibilidades de ganar. Al comienzo de la segunda parte, los dos equipos continuaban muy igualados, sin embargo en el minuto 70 Jesús Arribas anotaba el primer gol para el Olmedo. Pero la Gimnástica no se rindió y en el 84 Álvaro Gutiérrez empataba el partido a uno. La mala suerte se volvía a poner de parte de la Medinense, y en el 88 Lordan Tzvetkov marcaba el gol que otorgaba la victoria al conjunto olmedano. Mañana domingo la Gimnástica se enfrenta en casa al CD Parquesol, un partido que puede ser difícil debido a que le conjunto vallisoletano se posi-
Fútbol
Domingo, 24 de marzo de 2013
1 2
Gimnástica Medinense: Borja, Jose Manuel, Manuel, Marcos, Fernando, Alberto, Pablo, Eduardo, Álvaro, Ricardo e Iván Suplentes: Samu, Jesús, Sergio, Oscar y Roberto. C.D. San Miguel de Olmedo: Kike, David, Javier, Jesús, Víctor, Ionut Alin, Iordan, Sergio, Carlos, Isaac y Pablo. Suplentes: Alberto,Daniel, Javier, Alex y Jorge.
Arbitro: Salgado Fernández. Asistentes: José Felix.
Goles: 1-0, minuto 70, Jesús; 1-1, min. 84, Álvaro; 2-1, min. 88, Iordan.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Manuel, en el minuto 43; Rodri, en el 90; Samuel y Roberto. Por parte del Olmedo fueron amonestados Davis, en el minuto 12; Víctor, en el 75; Javi Diego, en el 83, José Alberto en el 90.
ciona segundo en la tabla de clasificación.
Gimnástica Medinense frente al Olmedo// Foto: Javier Salamanqués
Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Resultados Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B Boecillo
3 2 2 1 2 0 3 0
San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco
Próxima Jornada San Agustín - Boecillo La Pedraja - Belén A. Tordesillas B - Rayo Cenobia Rueda - A. Peñafiel Sur - Don Bosco Rioseco - V. Simancas B Laguna - Olmedo Gª Medinense - Parquesol
0 1 4 1 5 2 0 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Parquesol
5
4
0
1
10
1
13
1. La Pedraja 3. Laguna
4. San Agustín
5 4
5
4 3
3
1 1
1
0 0
5. Rioseco
5
3
1
1
7. A. Tordesillas B
5
3
0
2
6. V. Simancas B
5
8. S. Miguel Olmedo 5 9. Rayo Cenobia
4
11. Gª Medinense
5
10. Rueda
12. A. Peñafiel
13. Don Bosco 14. Sur
15. Belén
16. Boecillo
5 5 5 5
5 5
3 2 1 2 1
1 1 0
0 0
1 1 3 0 2
0 0 2
2 1
1 2 0 3
F.
11
14
13 11 11
C. Ptos. 4
13
3
10
2 6 7 6 7
9
4
11
6
5
4
4
9
20
6
23
4
10 7
11
3
10
7
10
3
10
9
2
4
12
7 8
2
6
5
9
3
14
2
9
3
2
1
El CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble perdió 5-2 frente al equipo Amigos del Duero Mañana el conjunto medinense jugará en casa contra el Capiscol J.G Rochas
El pasado sábado, 13 de octubre, el CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble perdió frente al equipo zamorano Amigos del Duero 5-2 en su segundo partido liguero. El pasado sábado las jugadoras del CD Ciudad del Mueble se desplazaban hasta Zamora para enfrentarse al equipo Amigos del Duero, en un partido que comenzaba a las 17.00 horas de la tarde. La primera parte estuvo muy reñida entre ambos equipos, ya que los dos lucharon por llevarse la victoria. Cabe destacar de este primer tiempo la seriedad en el plano defensivo del combinado de Medina Ciudad del Mueble, llegando al final de la primera parte con un empate a uno y presentándose una segunda parte
muy abierta y con expectativas de poder arrancar un resultado positivo por parte del equipo visitante. Sin embargo, cuando comenzó el segundo tiempo el partido cambió bastante y a peor para las medinenses. Y es que en 7 minutos el CD Ciudad del Mueble recibió 2 goles, lo que significaba una remontada muy difícil para las visitantes, que no se dieron por vencidas en ningún momento. Un encuentro complicado para las jugadoras, ya que la gran experiencia del equipo rival, Amigos del Duero, se demostró en todo momento, y se resumió en un querer pero no poder por parte del conjunto visitante. Los goles del equipo de Medina Ciudad del Mueble fueron obra de Natalia, quien hizo dos lanzamientos de falta que
terminaron el la red de la portería rival. El partido se sentenció con un marcador que mostraba un 5-2, un resultado desfavorable para el equipo medinense, que
no piensa rendirse pese a ello. El próximo partido se disputará mañana domingo en Medina del Campo a las 17:00 horas, en el Campo Municipal, contra el equipo burgales del
Capiscol. Sin duda una nueva oportunidad para conseguir la victoria, ante un equipo que tiene las mismas posibilidades de ganar que el CD Mueble.
El CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble frente al Amigos del Duero
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Nuevas oportunidades ◗Consejos
Cómo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT
A partir del 8 de octubre será necesaria para poder circular por ciertas zonas de Madrid
Llevar la etiqueta medioambiental de la DGT beneficia en cierta medida al conductor. Según el portal de automoción Autoruedas, a partir del 8 de octubre en Madrid habrá que disponer de este distintivo para evitar una multa. El origen de las etiquetas reside en el Plan nacional de calidad del aire 2013-2016. Tiene como fin clasificar los vehículos en función de la contaminación que están emitiendo. Su compra es posible en cualquier oficina de Correos, donde podrían estar agotadas de forma momentánea debido a la gran afluencia de compradores que han acudido en los últimos días a los distintos puntos de venta. En el caso de estar en vías de comprar un coche sin carnet de la mano de empresas como Andalucía sin Carnet, también será necesario adquirirla en los talleres de la Cetraa y en la Red de Gestores administrativos. Su valor es de 5 euros y para poder adquirirlas es necesario
presentar el permiso de circulación del vehículo, la matrícula y DNI del propietario o la autorización del mismo en el caso de que vaya a llevarlo a cabo otra persona. Entre las distintas calificaciones que pueden tener los vehículos están: Cero emisiones, Eco, C y B. Para saber qué etiqueta corresponde a cada uno de los vehículos es necesario introducir la matrícula del mismo en la página web de la Dirección General de Tráfico. En el caso de Madrid será necesaria para poder circular a partir del escenario 2, así como la almendra central y la M-30. Aunque actualmente no tiene un carácter obligatorio, puede dar una serie de beneficios al propietario dependiendo de la comunidad donde viva. En cuando a su colocación, la DGT aconseja posicionarla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. Si no fuera posible, se acepta cualquier sitio visible.
Yamovil abre un concesionario en Pinto con más de 6.000 m2
La misma empresa establece la calidad, la garantía y el mejor producto como los pilares fundamentales en los que basan su negocio
Yamovil lleva 50 años de negocio con el mismo objetivo que en sus inicios: la firme idea de innovar y ofrecer la mejor calidad y servicio en el mercado de la compra venta de coches. A medida que han pasado los años la empresa ha seguido expandiéndose por el territorio y ha continuado con el mismo objetivo que se propuso cuando empezó a funcionar. En palabras de Ángel Yagüe, Consejero de Yamovil, “nos apasiona la vida del automóvil, llevamos 50 años y nos gustaría llegar a los 100”. En consecuencia, con esta voluntad de expansión y de continuar con la labor que tantos años llevan haciendo, han optado por expandir la localización de sus instalaciones. Con ello pretenden ampliar y diversificar así el territorio en el que actúan. Es por este motivo, han decidido ampliar sus instalaciones con la apertura de un nuevo concesionario en la Autovía Andalucía. “El principal motivo por el
que abrimos un nuevo centro es porque queremos ampliar zona de influencia. Llevamos unos años muy centralizados en Madrid y queremos abrirnos a nuevos mercados”, afirman desde la empresa. Esta acción tiene una visión empresarial muy clara y es que como ellos mismos afirman “Yamovil es una empresa muy dinámica y ambiciosa, por lo que nuestra intención, a futuro, es seguir creciendo. Buscamos ser los más innovadores y ser referente nacional en la compra venta de coches seminuevos”. A día de hoy, Yamovil cuenta ya, además del nuevo concesionario abierto en Pinto, con una sede central en la calle Embajadores 147 (Madrid) que dispone de un centro de tasación y de preparación. También de un servicio técnico multimarca de más de 1.000 m en el distrito de Carabanchel. La misma empresa establece la calidad, la garantía y el mejor producto como los pilares fundamentales en los que basan su
negocio de compra venta de coches. Para que esto funcione, cuentan: En primer lugar, con un equipo de asesores comerciales, que acompañan a los clientes durante todo el proceso de compra, resolviendo cualquier tipo de duda, ofreciendo la mejor fórmula de pago dependiendo de las necesidades del cliente e informando sobre las mejores coberturas de seguros. También, con un departamento de peritos tasadores que analizan y valoran cada vehículo, para poder ofrecer siempre la mejor tasación. Este servicio está también disponible online y, con muy pocos datos, ofrece un valor orientativo según indicadores de mercado. Por último, cuentan con un personal técnico y mecánico que realiza revisión exhaustiva para garantizar la calidad del vehículo. Se revisan un total de 110 puntos clave de cada automóvil. Además, también se encargan de revisar el coche antes de la entrega al cliente.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
Se impulsa la formación en las coagulopatías congénitas
◗ Galardones
Un médico de Granada recibe en Viena el premio al Joven Oftalmólogo del Año
El doctor Ignacio López-Marín Espigares de la clínica oftalmológica Visioon ha recibido en Viena este premio
El Dr. López-Marín ha sido galardonado con el premio “Young ophthalmologist of the year” en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos de Catarata y Cirugía Refractiva (ESCRS) que este año se ha realizado en la capital austriaca. Ignacio López-Marín, es oftalmólogo en la clínica VISIÓON de Granada y este premio le acredita como uno de los oftalmólogos españoles de mayor proyección fuera de nuestras fronteras. A la hora de conceder el premio los organizadores han valorado a los oftalmólogos con mayores méritos clínicos y de investigación realizados durante el año. Este reconocimiento lo concede de manera anual STAAR Surgical Company, la multinacional más importante del sector en la fabricación e innovación en lentes intraoculares durante la cumbre de expertos oftalmológicos en lentes ICL, que antecede al congreso europeo de cataratas y cirugía refractiva. El acto de entrega del galardón organizado por la empresa oftalmológica contó con la asistencia de más de 250 oftalmólogos invitados de cuarenta y tres países. En la cumbre de expertos se han presentado datos clínicos, ponencias y varias mesas redondas con la participación de 34 expertos internacionales que han
debatido sobre diferentes temas relacionados con novedosas técnicas en cirugía refractiva. Esta cita anual reúne a los mejores expertos mundiales y con mayor experiencia en cirugía refractiva y en la implantación de lentes intraoculares ICL y sirve para que oftalmólogos de varios países puedan intercambiar impresiones y conocer a los mejores profesionales del sector. El Dr. Ignacio López-Marín Espigares es oftalmólogo en la clínica VISIÓON, clínica oftalmológica en Granada donde realiza su actividad clínica y quirúrgica como miembro de la tercera generación de una familia de oftalmólogos que inició su trabajo en Granada hace más de 65 años. Su formación comenzó en la Universidad de Granada donde estudió medicina y cirugía así como los cursos de doctorado con calificación de sobresaliente. Posteriormente realizó la residencia en Oftalmología par a continuación realizar un Máster en cirugía refractiva en Lugano (Suiza). Asimismo cursó una estancia de subespecialización en la prestigiosa clínica IMO de Barcelona en el área de la retina quirúrgica. Es colaborador activo de varias iniciativas sociales y de labor humanitaria como las misiones oftalmológicas que realiza la Fundación La Arruzafa en Benín.
VIII edición del Curso Internacional de Formación Continuada en hemofilia y otras coagulopatías congénitas celebrado en la Escuela Nacional de Salud
El abordaje de la mujer portadora de hemofilia A y B o con coagulopatías congénita es un tema trascendental, atractivo y coherente respecto a la situación actual del colectivo de pacientes con hemofilia y otras coagulopatías congénitas, y sus familiares. Así manifestó Manuel Moreno, presidente de la Real Fundación Victoria Eugenia (RFVE) durante el acto de clausura de la VIII edición del Curso Internacional de Formación Continuada en hemofilia y otras coagulopatías congénitas celebrado recientemente en la Escuela Nacional de Salud, Instituto de Salud Carlos III. Durante esta VIII edición del curso de carácter monográfico, se han abordado los diferentes aspectos del mundo de la mujer y las coagulopatías hemorrágicas. La mujer presenta una doble vertiente de abordaje. Por un lado, en la hemofilia, el carácter de portadora de la enfermedad. En este caso se trata de un sujeto “responsable” de transmisión de una enfermedad y cuidadora de un paciente crónico, ya sea hijo, hermano o padre. De otro lado, su vertiente de paciente con posibles niveles bajos de factor de la coagulación en la hemofilia o bien como sujeto que padece una coagulopatía. En este caso hay que solventar sus hemorragias y prevenir los factores de riesgo en una población que se enfrenta a estos eventos de forma continua dada su condición. En este sentido, Eva Mingot Castellano, hematólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga y presidenta del Comité Científico de la RFVE, explicó que se ha tratado de un
curso muy aprovechado sobre un tema poco tratado en el que quizás la clave para que haya habido un resultado productivo, es que han logrado interactuar “muchas caras de un mismo dado” otorgándole un carácter atractivo para los profesionales de la Hematología. “Creo que esa es la línea en la que debemos seguir: hemos abordado el tema de las portadoras bajo una visión global, espero que esto siga adelante, que se difunda y que sea cada vez más participativo. Existen pocos cursos en español que tengan la intensidad y calidad científica de este” concluyó. La RFVE quiere brindar a los nuevos facultativos en hemofilia y otras coagulopatías congénitas, nuevas habilidades. Para ello se han elegido con especial cuidado a ponentes con gran experiencia y prestigio. Estos expertos abordaron diferentes aspectos considerados de mayor interés e impacto asistencial y psicosocial, interrelacionando con las diferentes especialidades, que en el caso de la mujer involucra hematólogos, ginecólogos, obstetras y especialistas desde el punto de vista psicosocial. Manuela Dobón Reboll, hematóloga del Hospital Clínico de Zaragoza y asistente a esta VIII edición, indicó cómo “el programa aparte de muy interesante, era práctico y multidisciplinar dentro del tema de las portadoras”. Del mismo, indicó como este curso “ha aportado información en muchos aspectos multidisciplinares, no solamente desde el punto de vista del hematólogo, introduciendo el tema de psicológico que a veces no nos queda tiempo de abordar
en el día a día”. Finalmente, señaló este curso como “una experiencia enriquecedora, al recibir recomendaciones basadas en evidencia científica de profesionales del más alto nivel”. María Fernanda López Fernández, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña “estos cursos son históricos porque llevan muchos años de evolución, abordando aspectos concretos y profundizando en ellos seriamente, en base a la evidencia científica y sin influencias de ningún tipo”. Asimismo, destacó la importancia de poder plantear y resolver entre ponentes y alumnos, los “problemas que en la práctica clínica habitual nos encontramos”. Durante la clausura del VIII Curso Internacional de Formación Continuada en hemofilia y otras coagulopatías congénitas, Francisco Merino López, Gerente adjunto de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa de la Consejería de Sanidad, ha explicado que la representación institucional en este acto sirve como apoyo y reconocimiento al esfuerzo que realiza la RFVE. En su opinión “la formación continuada no sólo debe considerarse hoy en día como algo relacionado netamente al ámbito profesional, sino que debe considerarse necesaria debido al desarrollo continuo de las nuevas tecnologías en sanidad y la repercusión en la cadena de actores implicados en el Sistema Nacional de Salud, como los pacientes, familiares y cuidadores”.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Novedades
Se crea un nuevo Campus Virtual único en el sector de la formación Buscan optimizar el tiempo de estudio a través del móvil en una realidad útil y eficiente
MasterD, la principal institución educativa de formación abierta y a distancia de España, ha marcado un nuevo hito en su apuesta continua por la innovación educativa tras llevar a cabo el mayor cambio hasta la fecha en su campus virtual, denominado Learnnity. La filosofía sobre la que gira el cambio se centra en facilitar el estudio y el uso integral de todos los contenidos a través del campus virtual, y adaptado al uso de cualquier dispositivo. Por este motivo, los cerca de 30.000 alumnos con los que MasterD cuenta en activo ya pueden disfrutar de todas las funcionalidades del campus a través de una app, disponible para descargar tanto en dispositivos Android en Google Play como iOS en App Store. “Los indicadores de uso de los alumnos, nos muestran que un gran porcentaje de los alumnos utiliza nuestros servicios desde dispositivos móviles; lo que hizo plantearnos la necesidad de adaptar las herramientas a esta nueva realidad. No era una simple adecuación del campus a una resolución de móvil o tableta. Las necesidades del alumno son muy concretas. No es lo mismo leer el periódico desde tu smartphone, que estudiar en él”, ha explicado en la presentación del nuevo campus Javier Ramírez, Responsable de Sistemas en MasterD, Para ello, han realizado un nuevo diseño basado en el concepto Mobile First. Este se basa en trabajar a partir de un diseño que principalmente se adapte a los móviles y, a
partir de ahí, ir realizando cambios y agregando funcionalidades para el uso en ordenadores o pantallas de mayores dimensiones. A este inherente reto -el de mejorar la experiencia de usuario y contar con contenidos adecuados en pro de la enseñanza- se le unen cambios orientados a centralizar todo el estudio en el Campus Virtual. Es decir, que el alumno pueda estudiar y realizar la totalidad de su curso o preparar su oposición sin tener que recurrir al formato en papel, si así lo desea. De hecho, desde el propio campus, el alumno puede visualizar toda la información sobre su centro, incluidas todas las actividades que se realizan a diario y a las que estos pueden asistir presencialmente, o visualizar la retransmisión en directo a través de su dispositivo. “Pese a que el campus lleva mucho tiempo siendo el eje central de la formación, lo cierto es que muchos alumnos sienten que todavía dependen del papel para ciertos asuntos”, aseguran desde MasterD. “Nuestra misión es la de proveer todas esas mismas herramientas y mecánicas de estudio heredadas del papel, y aplicarlas en nuestro campus virtual; tales como tomar notas, guardar apuntes, subrayar, etc”. Con todos estos cambios, MasterD pretende seguir a la vanguardia dentro del panorama nacional e internacional en lo que a tecnología educativa se refiere, en pro de una enseñanza accesible, actual e integradora.
◗ Recursos
Gestión medioambiental de residuos por parte de Grupo TESCO
Entre los problemas medioambientales actuales, la reducción o eliminación de los residuos se ha convertido en una de las principales preocupaciones
Hoy en día el esfuerzo de las empresas y de las administraciones por el respeto por el medio ambiente es muy grande. Se pueden llevar a cabo varias acciones para la reducción de residuos y adoptar medidas medioambientales para reducir los riesgos para el medio ambiente. Según las estadísticas facilitadas por EUROSTAT, España produce 110.5 millones de toneladas de residuos anuales, de las cuales, se reciclan más de 19 millones de toneladas, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, con un crecimiento superior anual al 3%. Son más de 350 empresas las encargadas del reciclado de residuos. La certificación ISO 14001 es un estándar de gestión ambiental que reconoce que la empresa presta especial atención al cuidado del medio ambiente en el desarrollo de sus actividades. Grupo TESCO, empresa de limpieza certificada con la ISO 14001, desarrolla su actividad optimizando el consumo de recursos empleados, adaptándose de forma continua a la legislación vigente. Gestiona la segregación, gestión, reciclaje y reducción de los residuos gene-
rados, asegurándose de que su eliminación respeta el medio ambiente. El elevado grado de concienciación, y la apuesta de las empresas por demostrar su compromiso por la sostenibilidad, ha situado a España en el puesto nº5 mundial en certificaciones de la ISO 14001 con 13053 empresas certificadas en 2017. Ricardo Riera, Director General de Grupo TESCO, comenta: "Grupo TESCO es una empresa responsable con la sociedad y el entorno, por ello debemos cuidar a nuestros empleados y clientes, garantizando espacios de trabajo seguros para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas de seguridad y salud". Desde Grupo TESCO se tiene en cuenta la gestión de residuos y las posibles alternativas para la obtención de ventajas derivadas de un tratamiento eficiente de los mismos. Proponen diferentes alternativas a las empresas con las que trabajan para implementar un sistema de gestión de residuos con la posibilidad de instalar contenedores y papeleras de reciclaje (papel y cartón – color azul, envases de plástico, metálicos y tipo brick – color amarillo,
vidrio – color verde y resto) para fomentar la separación de residuos entre el personal. La utilización de productos químicos formulados con materias primas respetuosas con el medio ambiente y 100% biodegradables es otra de las medidas que adopta la empresa en favor de la gestión medioambiental. Dichos productos están certificados con European Ecolabel, la etiqueta ecológica otorgada por la Unión Europea a aquellos productos que aseguran un bajo impacto ambiental en todo su ciclo de vida. Invierten en la adopción de nuevas tecnologías limpias para la limpieza de oficinas o edificios de la administración pública, tales como la limpieza de de cristales en altura a través de pértigas pértigas telescópicas mediante sistemas de ósmosis inversa (agua pura), evitando el empleo de maquinaria y plataformas elevadoras alimentadas por combustibles. La empresa y el medio ambiente están obligados a entenderse, y este entendimiento pasa por lo que se ha venido en llamar “ecoeficiencia” (disminución del impacto ambiental en relación al volumen de producción obtenido).
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Arte
◗ Sociedad
Diseñadores de todo el mundo homenajean a la República Checa en su centenario
Un proyecto social abastecerá agua potable a más de 1.000 niñas y niños de Kenia
Una exposición de carteles donde diferentes diseñadores expresan su visión
Czech Image da nombre a este proyecto expositivo promovido por los Centros Checos con la participación del IED Madrid y materializado en el diseño de carteles que proyectan la identidad del país checo, recogiendo la visión de un mismo lugar a través de la mirada de diferentes estudiantes de diseño de todo el mundo, seleccionados en un concurso internacional de pósteres gráficos. La exposición tendrá lugar en IED Madrid del 17 de octubre al 7 de noviembre. Se cumplen 100 años de la República Checa. Un aniversario marcado por diferentes iniciativas y celebraciones que invitan a redescubrir la historia de este país, a disfrutar de su belleza y sus tesoros y a adentrarse en su idiosincrasia también a través del diseño. Este proyecto recoge la visión de un mismo lugar a través de la mirada de diferentes estudiantes de diseño gráfico de todo el mundo seleccionados en un concurso internacional de pósteres gráficos. En la muestra, se podrá ver una interpretación libre y creativa que los alumnos del Título Superior en Diseño Gráfico del IED Madrid, y de Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño y Arte Ladislav Sutnar de la Universidad de Bohemia Occidental de Pilsen. El Grupo IED es un network internacional de educación en
Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad, habiéndose convertido no sólo en un importante centro de estudios sobre el diseño sino también en un agente cultural de Madrid, con una programación mensual de eventos culturales, charlas y exposiciones en torno al diseño.
En muchos casos son las niñas las encargadas de recorrer varios kilómetros cada día para rellenar sus bidones en el río más cercano En el mundo hay 700 millones de personas que carecen de agua potable, y en muchos casos son las niñas las encargadas de recorrer varios kilómetros cada día para rellenar sus bidones en el río más cercano y llevarlos de vuelta a casa para el abastecimiento de la familia, lo que les impide asistir a la escuela y adquirir una formación que les permita mirar al futuro con optimismo. En muchas regiones en desarrollo, hasta 4 de cada 10 escuelas y centros de salud carecen de instalaciones básicas de agua y saneamiento, y cerca de 1.000 niñas y niños mueren cada día a causa de enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada, a un saneamiento deficiente o a malas prácticas de higiene. El acceso a agua potable y saneamiento en condiciones adecuadas de salubridad representa para estas niñas una oportunidad de vida, al reducir su mortalidad y permitirles mantener su escolarización y mejorar su rendimiento académico, lo que favorecerá su independencia el día de mañana. Con el fin de mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de estas niñas a través del agua, AUARA, la marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a proyectos sociales para llevar agua potable a comunidades que carecen de ella, y la cadena de super-
mercados Ahorramas colaboran con la Fundación Kirira en un proyecto destinado a llevar agua potable a más de 1.000 niñas y niños de las regiones de Thakara y Tangulbei, en Kenia. El objetivo es dotar de sendos tanques de almacenamiento de agua de lluvia de con capacidad de 1.000 litros a las escuelas de ambas poblaciones, con un alumnado muy joven y una situación de pobreza extrema. Asimismo, en caso de sequías el proyecto les proveerá de un camión cisterna para garantizar el acceso a agua potable de estos niños. Se calcula que gracias a esta iniciativa se conseguirá llevar 730.000 litros de agua potable al año a estas dos escuelas. Para conseguirlo, desde el mes de junio Ahorramas comercializa agua AUARA a través de su red de establecimientos repartidos por toda España, y los beneficios obtenidos por todas las botellas vendidas entre junio y diciembre se destinarán a este proyecto. “Queremos dar las gracias a los miles de clientes que han comprado ya agua AUARA en nuestras tiendas, y animarles a seguir colaborando con nosotros para ayudarnos a hacer realidad este gran proyecto de vida”, ha apuntado Fernando Romero, director de Marketing de Ahorramas. Por su parte, Antonio Espinosa, CEO y cofundador de AUARA, ha subrayado el impor-
tante cambio de vida que estos dos tanques de agua potable representarán para las niñas de estas dos comunidades de Kenia: “En estos países las niñas se enfrentan a serios problemas de marginalidad, que se agravan al no poder ir a la escuela para ocuparse de tareas como la recogida de agua. Con la aportación de todos los consumidores que apuesten por AUARA seremos capaces de dibujar para ellas un futuro mejor en igualdad de oportunidades”. Ruth Njoka tiene 17 años y vive en la región Thakara. Debido a la sequía de la zona, las condiciones en las que vivía junto con su hermano eran muy precarias y muchas de sus necesidades básicas como el acceso al agua o la alimentación no estaban cubiertas, y tampoco pudo asistir al colegio los primeros años. En la actualidad vive en la casa de acogida Estrella Giménez de la Fundación Kirira y estudia el equivalente a 1º de Bachillerato gracias a una beca de esta misma organización, y sueña con ser médico. Ruth se siente afortunada de poder estudiar y vivir en un sitio seguro. Es consciente de que aún hoy en día hay mucha gente que no dispone de fácil acceso al agua, y considera que los tanques de agua como el que se va a instalar en su escuela ayudan mucho al desarrollo de la propia comunidad.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Aurora González Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Gamazo, 8
SÁBADO 22 Y DOMINGO 23
LO MEJOR DE LA SEMANA
Reportaje sobre el Casino de Medina y la presentación de la nueva Junta Directiva de la Peña Athletic Club de Bilbao de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 15 DE OCTUBRE
LAS IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA
Medina al día. También repasaremos las imágenes del fin de semana.
Animales de compañía Tularemia
MARTES 16 DE OCTUBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Actualidad Debate, tres contertulios debatirán un tema de actualidad. También habrá una nueva edición de Espacio de Viajes Meridiano 0.
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE
LA COMARCA AL DÍA
Veremos una nueva edición del programa judicial “Por derecho”.
JUEVES 18 DE OCTUBRE
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Y para finalizar, una semana más, el Debate en las Ondas.
VIERNES 12 DE OCTUBRE
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan” y para terminar la semana un espacio musical.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Vox es un partido de extrema derecha? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51% han respondido que creen que Vox es un partido de extrema derecha.
¿Cree que Vox es un partido de extrema derecha?
Disobedience es una película de drama, romance y cine negro dirigida por el cineasta chileno Sebastián Lelio. Ronit Krushka, es una mujer madura que viene de una familia judía ortodoxa y es mal vista por su familia por su pasado. Se traslada a Nueva York, donde trabaja como fotógrafa, pero al fallecer su padre recibe la noticia de Esti, su amiga, regresa a Londres para asistir al funeral. En Londres ve a Esti, su amiga de la infancia y profesora, quien está casada con Dovid, el próximo rabino de su comunidad. Ronit y Esti tuvieron un pequeño romance lésbico en la adolescencia que es conocido por los cercanos de Esti, y ya siendo adultas, de nuevo reunidas, llevan en secreto una aventura romántica prohibida, hasta que son descubiertas por gente de la comunidad judía en un patio. Dovid toma una reacción inesperada que desencadena una serie de acontecimientos entre Ronit y Esti.
Sí
No
Esta semana opine sobre la Comisión de Investigación
¿Cree que es correcto enviar a la Fiscalía el resultado de la Comisión de Investigación de la N-VI? Sí No
se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que manifiestan comportamientos no naturales (desorientados) y úlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia es personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche
C/ Las Farolas, 5
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
C/ Las Farolas, 15
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
983 80 43 17
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 20 DE OCTUBRE DE 2018
Pedro Buisán Gutiérrez Nuevo presidente de la Peña Athletic Club de Bilbao en Medina del Campo
Para ser de esta peña simplemente hay que tener ilusión, ganas de divertirse y pagar la cuota establecida de 20 euros anuales
Julia Garrido Rochas
Pedro Buisán Gutiérrez es el actual presidente de la Peña Athletic Club de Bilbao en Medina, además fue uno de los fundadores. Esta asociación se creó en el 2012 y actualmente cuenta con 103 socios, quienes se divierten animando a su equipo, además de realizar diferentes actividades, tanto culturales como deportivas, organizadas por la propia peña. -¿En qué año se fundó la peña? Hace seis años, en el 2012. La inauguramos en ese año pero el proyecto estaba pensado de antes. Tuvimos que pedir el permiso de peña deportiva al Ayuntamiento, también en la Junta de Castilla y León, y por último en el Consejo de Peñas del Athletic de Bilbao, del cual pertenecemos a la Zona Centro. Es decir, tenemos todo legalizado. .¿Cuántos miembros forman la peña actualmente? Ahora mismo somos 86 personas adultas y 17 niños, es decir, un total de 103 componentes. Antes éramos más de cien pero poco a poco la gente se ha dado de baja y esperamos que volvamos a ser muchos más. -¿Por qué eres del Athletic de Bilbao y no de un equipo más cercano a la villa como podría ser el Valladolid? Yo es que no soy de Medina, exactamente nací en Bilbao y he vivido mucho tiempo en Palencia. Sin embargo, fue en Medina donde descubrí que había muchos simpatizantes del Athletic, más de los que pensaba, y hablando pues decidimos formar la peña.
-¿Has sido en alguna otra ocasión presidente de la peña? Yo fundé la peña junto con Manuel Mateo, quien fue el presidente, y formé parte de la primera Junta Directiva, lo que pasa es que nunca me ha gustado ser la cabeza figurante. Después, debido a que Mateo era muy mayor pasó a ser presidente Honorífico y Alfredo Losada le relevó en el cargo. -Tras la dimisión de Alfredo Losada, ¿cómo fuiste elegido presidente? Nadie se quería presentar, ni yo mismo porque ya he dicho anteriormente que no me gusta, pero lo que no se podía hacer era dejar una peña vacía, entonces me animé. Además mis compañeros también me motivaron a que aceptara el cargo argumentando que yo había estado toda la vida en la peña. Después se realizó una asamblea y estuvieron todos de acuerdo. - Entonces, ¿qué funciones
tiene el presidente dentro de la peña? En principio supervisar todas las gestiones del secretario, el tesorero y de los dos vocales. Pero siempre contando con el visto bueno de la asamblea general, es decir, la opinión de todos los socios. -¿Cada cuanto tiempo se cambia la Junta Directiva? En los estatutos está establecido un tiempo de cuatro años. Pero por si acaso van mal las cosas realizamos la asamblea general anualmente, donde se exponen los cargos por si no estuvieran de acuerdo los socios. -Un inicio de esta temporada complicado para el Athletic de Bilbao, ¿qué piensan los socios de la peña? Ha empezado mal pero el equipo va a funcionar y subirá bastante en la tabla, ya que el entrenador es de lo mejorcito que hay y tiene jugadores muy buenos para no hacer el ridículo
como hizo el pasado año. -¿Qué hay que hacer para ser socio de la peña? Simplemente tener ilusión de pertenecer a la peña del Athletic, ganas de divertirse, apuntarse a dicha asociación y pagar la cuota establecida, que son 20 euros anuales. Después hay muchos beneficios, por ejemplo cuando visitamos Bilbao para ver al Athletic o a otros lugares, el autobús lo paga la peña. También en las actividades culturales se paga menos dinero, y hay muchas más ventajas. -¿Cuando juega el Athletic de Bilbao os reunís todos los socios en el Bar Bocata (sede)? Sí, la gran mayoría. Hay otros miembros que se ubican lejos de la sede y ven el partido en otro bar, pero normalmente estamos casi todos. Además solemos poner un aperitivo para pasar un buen rato. - ¿Qué proyectos tenéis pensado para este año? Bueno, tenemos varias expectativas en mente, por ejemplo varios proyectos deportivos, como por ejemplo ir a San Mamés a ver a nuestro equipo en varias ocasiones. También realizaremos colaboraciones con la Gimnástica Medinense y organizaremos algún evento deportivo dentro de la villa. Y por otro lado, también tenemos pensado llevar a cabo varias actividades culturales, como por ejemplo un curso de teatro para personas de cuarenta años en adelante. Para ello, contamos con un presupuesto de más de 2.000 euros, y además esperamos contar también con la ayuda del Ayuntamiento de Medina, ya que vamos a solicitarla.
Al margen
Rodrigo V.
Hay veces en que echas un ojo a La Voz de Medina Digital y todo son accidentes y desgracias. Hoy he tenido suerte y había noticias positivas. Por ejemplo, lo de implantar en Medina una Plataforma Logística con capacidad para cien empresas y un importante número de puestos de trabajo. Así, de repente, parece un notición del que todo el mundo debería alegrarse. Sin embargo, te pones a mirar los comentarios de algunos lectores y parece que todos acaban de leer el cuento de Pedro y el lobo. - ¿Qué lobo va a querer venir a Medina? - ¿De dónde van a sacar cien lobeznos? - Ni lobo ni loba. Ni Pedro ni Pedra. Esto es una mierda y pienso seguir cabreado el resto de mi vida. Parece que Santo Tomás, además de ser un barrio de Medina, está extendiendo su influencia y cada vez son más los que necesitan meter el dedo en la llaga para creerse las buenas nuevas que surgen, brotan y manan del Ayuntamiento. ¿Por qué será? Pero sigamos con las buenas noticias: “Cosecha histórica en la D.O. Rueda con 130.551.186 kilos de uva recogidos”. Eso da para muchos vinos y para muchas botellas de vidrio que podremos reciclar para seguir mejorando, como dice otra noticia: “Castilla y León incrementa la recogida de vidrio en el último año el doble que la media nacional”. Qué civilizados somos con el vidrio, aunque todavía hay gente que no sabe cómo se abre la tapa de los contenedores soterrados y dejan la bolsa de basura, los cartones y las garrafas de agua alrededor. Para poder reciclar más vidrio sería interesante que los bares pudieran abrir más horas por la noche, pero ahí ya se acaban las buenas noticias y la Junta dice que no, que no todo el monte es Palencia o Soria. Así que, si quieres amanecer en un bar, tendrás que irte a un pueblo pequeño, sin policías y donde las cartas de la Junta quizás no llegan. rodrigovoz@hotmail.es