SEMANARIO
Sábado, 27 de Octubre de 2018 Año 59 . Nº 3117
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Valdestillas /22
Nava del Rey /24
Rueda /26 El film
El Carpio /27
Gastronomía / 28
Exito rotundo de las dos jornadas conmemorativas de la “llegada” del Emperador Carlos V.
Más de 600 personas participaron en el XXIII Encuentro Provincial de Folklore.
“Cambio de turno”, de Ultermann, ganador del III Festival de cortos “Rueda con Rueda”.
El Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” se adelanta a enero en su edición de 2019.
Los mejores pinchos inundan las barras de los bares y restaurantes de Olmedo y Tordesillas.
Detenido un medinense que llevaba en su coche 4,4 kilos de marihuana Redacción
Agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo detuvieron, en la madrugada del día 18 de octubre, a I.P.N., ciudadano medinense de 38 años de edad y con cinco antecedentes policiales, por un Delito Contra la Salud Pública. Los hechos ocurrieron cuando los agentes observaron un vehículo que se encontraba para-
do en la carretera Rodilana y, tras darle el alto, el coche emprendió la fuga por el centro de Medina del Campo, siendo interceptado en la calle Rafael Giraldo. Los agentes de la Policía procedieron a su identificación y posterior registro del vehículo, localizando en su maletero una gran cantidad de plantas de marihuana, con un peso en bruto de 4.400 gramos. Página / 3.
El Hospital de Medina recibe dos premios por excelencia en cuidados y por el proyecto Tolepp El cirujano general del Hospital Medina del Campo, Miguel Toledano, ha logrado el tercer premio en el concurso de ideas en sanidad de Castilla y León “Sacylinnova”, cuyos galardones se han entregado en un acto celebrado en la Consejería de Sanidad. El proyecto se denomina “Terminal organizador laparoendoscópico para pinzas percutáneas
(Tolepp)”. El otro gran premio obtenido por profesionales del Hospital de Medina se refiere al logrado por la experiencia titulada “Centro comprometido con la excelencia en cuidados. Implantación de una Guía de buenas prácticas de la Registered Nurses Association of Ontario: Prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores”. P/12.
Oscar Escudero de Benito /48 Agente Tutor y realizador de un videoclip con alumnos de Medina del Campo.
Los más pequeños homenajearon a “El Principito” en la Biblioteca
P/ 14
El PP celebró la Escuela de Otoño 2018 en el Castillo de la Mota
Aquellos que participaron en la Escuela de Otoño 2018 cuya programación fue diseñada y organizada por el PP, pudieron conocer de primera mano cuantas iniciativas lleva a cabo el Partido Popular en el ámbito nacional, autonómico y provincial “en aras de mejorar la capacidad de gestión de la energía en las administraciones públicas”. Página 10.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ ¿Truco o trato?
❚ Temporada 2018/2019
La Plaza de Toros acogerá la Fiesta de Halloween el 31 de octubre
La Dirección General de Salud Pública pone en marcha la Campaña de Vacunación
Los más valientes podrán disfrutar, a partir de las 20.00 horas y de forma gratuita, de una noche muy especial con una temática diferente a las ediciones anteriores Azucena Alfonso
Medina del Campo celebrará una vez más Halloween. Las calles se convertirán en un lugar terrorífico, las calabazas sonreirán de una forma siniestra y los más pequeños llamarán a las puertas de las casas mientras dan a elegir dos opciones: ¿truco o trato?, con el fin de conseguir numerosos caramelos y disfrutar de ellos los días posteriores a la celebración. Los más mayores seleccionarán los mejores disfraces para divertirse en una noche única, llena de misterio e incertidumbre; y las películas de terror serán las protagonistas de la jornada, sobre todo los viejos clásicos que conquistan a todas las generaciones una y otra vez, asustando con las mismas escenas y provocando tensión con cada una de las imágenes. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Medina del Campo, las asociaciones de vecinos de Medina Sur, Santiago y las Claras, así como distintas peñas y colectivos volverán a unirse para celebrar la Noche de las Brujas en la localidad vallisoletana. De este modo, el próximo miércoles 31 de octubre, a partir de las 20.00 horas, los visitantes, de forma gratuita, podrán disfrutar de esta noche muy especial con una temática diferente a la de las dos ediciones anteriores. Si en el año 2016 se puso en marcha un “asilo” de locos y en el 2017 el eje central fue la historia de un “circo”, durante esta tercera edición la historia comenzará por un experimento fallido realizado en unos laboratorios cercanos a la Plaza de Toros. Estos serán los causantes del sentimiento de pánico generalizado durante la noche. Los aventureros tendrán que descubrir el origen de estos experimentos y, lo más importante, quiénes los han realizado. Si la celebración de esta casa del terror es importante “es, quizás, por la participación ciudadana de distintas asociaciones y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En Castilla y León se recomienda a partir de los sesenta años y a los menores de esa edad que pertenezcan a grupos prioritarios para recibir esta vacunación Redacción
Celebración de Halloween en ediciones anteriores
colectivos que, coordinados por el consistorio a través de las concejalías de Ferias y Juventud, consiguen poner en marcha esta
Los bares también se transformarán para recibir a la noche más terrorífica del año
iniciativa que surge a propuesta de los ciudadanos de Medina del Campo”, aseguraron los organizadores.
Este año, se prevé una veintena de participantes en un lugar idóneo: la Plaza de Toros del municipio.
Como cada año, la Dirección General de Salud Pública pone en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe que, para la temporada 2018-2019, comenzará a partir del 23 de octubre. En Castilla y León la vacunación antigripal se recomienda a partir de los 60 años y en los menores de esa edad pertenecientes a grupos prioritarios para recibir esta vacunación: personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones y trabajadores en servicios públicos esenciales. En los menores de 65 años se emplearán como novedad a partir de esta temporada las vacunas tetravalentes, que contienen dos cepas de virus A y dos cepas de virus B, con el objetivo de aumentar la probabilidad de que las cepas vacunales y salvajes sean concordantes. A medida que avanza la edad, la respuesta a la vacunación se hace progresivamente menor, por lo que a partir de los 65 años se emplearán vacunas de "inmunogenicidad reforzada", es decir, que producen una mejor respuesta inmune. La Organización Mundial de la Salud emite cada año la recomendación sobre la composición que debe tener la vacuna en cada temporada. Esta composición suele variar conforme varían los virus circulantes, por lo que es necesario que las personas se vacunen todos los años para estar correctamente protegidas. La población podrá recibir las vacunas en su centro de salud o centro sanitario habitual. También se podrá vacunar en los centros hospitalarios a enfermos cuyo ingreso coincida con la campaña de vacunación.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Delito contra la Salud Pública
Detenido el medinense I.P.N. cuando llevaba e el interior de su coche 4,4 kilos de marihuana
Detectado en la carretera de Rodilana, protagonizó una huida que terminó en la calle Rafael Giraldo en la que los agentes de la Policía Nacional interceptaron el vehículo Redacción
Agentes de la Policía Nacional detuvieron, en la madrugada del día 18 de octubre, al medinense I.P.N., de 38 años de edad y con cinco antecedentes policiales, por un Delito Contra la Salud Pública. Los hechos ocurrieron cuando los agentes observaron un vehículo que estaba parado en la carretera Rodilana y, tras darle el alto, el coche emprendió la fuga por el centro de Medina del Campo, siendo interceptado en la calle Rafael Giraldo. Los agentes de la Policía Nacional procedieron a su identificación y posterior registro del vehículo, localizando en su maletero una gran cantidad de plantas de marihuana, con un peso en bruto de 4.400 gramos. Además de las plantas de marihuana, los agentes de la Policía Nacional incautaron del interior del vehículo diverso material, entre el que se encontraba una mochila, una forra, un par de tijeras, unos guantes y un tarro con una pequeña cantidad de marihuana en su interior. El arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, que decretó su libertad con cargos. A resaltar que I.P.N. no evacuó en su declaración si las plantas eran de su propiedad, si estaba realizando un transporte o procedían de un robo realzado a un “cultivador” La detención se realizó por agentes del Grupo Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Medina del Campo, en el marco de los dis-
❚ Dos contratos en uno
El PP niega que se haya aumentado el presupuesto del Servicio Ayuda a Domicilio en Medina Asegura que “El Grupo de Gobierno engaña a los vecinos”
Redacción
Arriba, plantas de marihuana incautadas. Abajo, el resto del material.
positivos de prevención del tráfico y consumo de sustancias estu-
pefacientes, establecido por la Comisaría de Medina del Campo
para erradicar los Delitos contra la Salud Publica.
Desde el Grupo Municipal Popular “queremos desmentir la noticia lanzada tanto por Gana Medina como por el PSOE cuando anuncian un aumento de medio millón de euros para el servicio de Ayuda a Domicilio”. Durante los últimos cuatro años, “hemos apoyado e incentivado el aumento del gasto de esta y de otras partidas que se gestionan desde el CEAS”. Pero, tras las dos últimas comisiones, “debemos comunicar a los ciudadanos que el Grupo de Gobierno engaña a los vecinos con anuncios populistas que, lejos de la verdad, lo que esconden es la unificación de dos contratos en uno”. Por un lado, “existía la Ayuda a Domicilio y, por otro, el Servicio de Catering”, al unificar “ambos en un solo pliego, aumenta la cuantía que resulta de la suma de los dos contratos más el aumento de la demanda estimada”. El mayor error es que “haciéndolo de esta manera, imposibilitan a sabiendas que empresas del municipio, aquellas de catering, se puedan presentar”, ya que “las condiciones cambian unificando los dos pliegos”. La ley de Contratación Pública “permite que salgan dos contratos”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Valoración íntegra de los últimos tres años
❚ Repoblación
El Plan Ferial de Medina del Campo sufrirá cambios en el 2019
Podemos presentó en Medina del Campo la campaña “¿Qué Castilla y León hacemos?”
Una de las novedades será el cambio de infraestructuras y la unificación de algunas ferias, como la de Productos Ecológicos y la de Productos de la Tierra, entre otras Azucena Alfonso
Azucena Alfonso
Medina del Campo se ha despedido del Plan Ferial 2018, por este motivo, se ha realizado desde el Ayuntamiento una valoración de las ferias organizadas en el último mandato legislativo. Tras la reunión, “nos hemos dado cuenta de que cada Feria ha tenido una serie de aspectos flacos que tenemos que cambiar y empezar a mejorar”, aseguró el concejal de Festejos, José María Magro. Por otro lado, “debemos modificar la imagen de la propia Feria y, también, la calidad”.
Con todo, “hemos planificado desde la Concejalía de Ferias, que es la que va llevando el peso fuerte en este aspecto, y desde las diversas concejalías que en algún momento están organizando este tipo de acontecimientos, unificar todos los certámenes en los primeros seis meses del año”, por este motivo, “dejaríamos de tener ferias de primavera y ferias de otoño para tener solo ferias de primavera”. Igualmente, “dejaríamos de tener, por ejemplo, la carpa y crearíamos otro tipo de infraestructuras que estén más cercanas al casco histórico y creen otro tipo de imagen”. Esta decisión “no provocaría un coste mayor al Ayuntamiento porque, por un lado, al concentrar todas las Ferias en el primer
El objetivo era escuchar las propuestas de los ciudadanos de la villa para trasladarlas a las Cortes
MODIFICACIONES
semestre tendríamos una única infraestructura”, por otro, “nos estaríamos ahorrando muchísimos otros costes que tenemos adicionales, sobre todo en materia de personal”. Aunque en la actualidad el Calendario Ferial de 2019 está aún sin cerrar, “sí que queremos
cambiar el chip en algunas de las ferias”, como por ejemplo, “en la Feria de Artesanía, en la que queremos incluir nuevos gremios artesanos y destacar la parte de la gastronomía artesanal”. Asimismo, también se unificarán la Feria de Productos Ecológicos y la de Productos de
Feria de Artesanía en Medina del Campo
la Tierra”. El Calendario Ferial será presentado a lo largo de las próximas semanas, “cuando ya tengamos más clara toda la programación”, y, sobre todo, “de cara a INTUR, que es el evento al que llevaremos los datos más importantes”.
El secretario general de Podemos Castilla y Léon, Pablo Fernández, visitó ayer Medina del Campo para presentar la campaña “¿Qué Castilla y León hacemos?”, con la que los ciudadanos podían solicitar de forma escrita los cambios que desean para su Comunidad. Fernández destacó que el objetivo es “que estas propuestas sean el programa de cambio y de transformación para que, después de 30 años de políticas del PP, por fin se ponga la Junta al servicio de la mayoría social”, con el fin de que “las personas sean lo primero”. “No podemos olvidarnos de la despoblación y es el momento de tomar medidas audaces y de pasar a las propuestas concretas”, aseguró el secretario. Para ello, “deberíamos promocionar los servicios públicos, ya que, por ejemplo, con el PP en la Junta se han incrementado las listas de espera en el Hospital de Medina”. También “sería importante poner en marcha la Renta Rural de Repoblación, una idea innovadora que sería para aquellas personas mayores de 16 años que carezcan de ingresos y que residan en pueblos de menos de mil habitantes”. El tercer eje fundamental “son las infraestructuras y aquí, en Medina, atañe de forma directa”, como el corredor ferroviario. Además, recordó a los trabajadores de Made, “que han sido abandonados por la Junta”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Feria Blanca: 14, 15 y 16 de diciembre
El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca los certámenes navideños de este año El discurso de los Reyes Magos y el montaje de árboles de Navidad son dos de ellos Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Festejos, ha convocado, una vez más, los distintos certámenes navideños que complementarán la programación cultural y festiva de las Navidades Blancas 2018-2019. Concretamente se han convocado tres, el concurso de relatos “Este año tú eres un Rey Mago”, el III Certamen de Árboles de Navidad y una nueva edición de la Feria Blanca. El primero de ellos, el Concurso de Relatos “Este año tú eres el Rey Mago”, está orientado a niños que cursen 5º y 6º de Educación Primaria y tiene como objetivo establecer el discurso que pronunciarán sus Majestades al finalizar la cabalgata del 5 de enero. Para ello, y antes del 13 de
diciembre, deberán hacer llegar a la Casa del Peso los originales con una extensión máxima de un folio, a doble espacio y escritos en una sola cara, en tamaño folio A4 y adornados de la forma que se desee para su posterior exposición en el Patio de Columnas del consistorio a partir del día 17 de diciembre. En la parte posterior se hará constar el nombre y apellidos del autor, un teléfono móvil de contacto y el nombre del colegio en el que cursa estudios. El premio de este concurso es material escolar valorado por 120 euros. El segundo de ellos, relativo al tercer certamen de árboles de Navidad, tiene el objetivo de promocionar las Navidades Blancas a través de la realización de árboles de Navidad. Éstos no podrán superar las dimensiones de 1,50 metros de alto y deberá ir provis-
Certamen navideño de belenes en Medina/Foto archivo
tos de pie o peana para su sujeción. Se valorará positivamente en todos los casos la creación artística (originalidad, ingenio y riqueza artística), los materiales utilizados, el uso de elementos reciclados, el esfuerzo y laboriosidad en la ejecución de las obras.
En ningún caso los árboles serán naturales. Se utilizarán materiales reciclados o, en su defecto, materiales artificiales. A diferencia del certamen anterior, el jurado establecerá una mención especial. Por último, la Concejalía de
Festejos, Turismo y Ferias ha convocado una nueva edición de la Feria Blanca que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de diciembre y que como novedad sustituirá la presencia de actividades y colectivos en la Plaza Mayor por actividades dinámicas.
Estado del vehículo tras el impacto
◗ Sucesos
Un accidente en la carretera de Rodilana dejó sin luz a varias zonas de la villa el miércoles La conductora del vehículo fue trasladada al Hospital Comarcal de Medina Redaccion
En la noche del miércoles, sobre las 21.00 horas, un vehículo sufrió un accidente en la carretera de Medina del Campo a Rodilana, CL-610.Todo apunta a que la conductora habría perdi-
do el control del vehículo saliéndose éste de la carretera e impactando contrar un póste de la luz, lo que provocó, además de un aparatoso estado del vehículo, que varias zonas de Medina quedasen sin suministro eléctrico durante más de media
hora. Desplazados al lugar del accidente una dotación de la Guardia Civil y una ambulancia del Servicio de Emergencias de Sacyl, la conductora del vehículo fue trasladada al Hospital Comarcal de Medina del Campo.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
❚ 1 de noviembre
◗ Reparaciones
El Ayuntamiento prepara varias reparaciones en diferentes instalaciones deportivas
El Estadio Municipal será dotado de techo nuevamente, ya que el viento le derribó JG Rochas
El Ayuntamiento de Medina del Campo pretende realizar un paquete de reparaciones en varias instalaciones deportivas de la villa, como por ejemplo en el Estadio Municipal. El concejal de Coordinación de Servicios, Luis Manuel Pascual, ha asegurado que se van a realizar diferentes arreglos en las instalaciones de Medina que lo necesiten. Así mismo, en el Estadio Municipal de Medina se están preparando los accesos. Además, también se está consiguiendo la documentación necesaria para volver a dotar al estadio de techo, ya que un fuerte viento lo desprendió. “Lo ha valorado un perito y esperemos que pague el 100% de los gastos el seguro, una cifra que rondará los 50.000 euros”, afirmó el concejal. También, gracias al plan de empleo se pretende revisar todas las instalaciones deportivas municipales, y en donde sea necesario se aplicarán diferentes
Se facilitará el aparcamiento y el acceso a los cementerios de por motivo del Día de Los Santos La Policía Local estará presente en los días con mayor afluencia de personas JG Rochas
arreglos. También se ha pintado el Frontón Cubierto y se le han puesto almohadillas, además este fin de semana se espera un Campeonato Nacional de Esgrima en el mismo.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018
En el estadio Diego Carbajosa se pretende revisar el vallado, al igual que en el Polideportivo Barrientos, donde se repasará el perímetro de vallado, su pintura y el mantenimiento en general.
Con todas estas reparaciones el Ayuntamiento de la villa pretende dotar a las instalaciones deportivas un buen estado y presentación para el disfrute de las mismas. Y es que el deporte en Medina es muy importante.
Estadio Municipal de Medina tras el fuerte viento
Por motivo del Día de los Santos se han facilitado el acceso y el aparcamiento a los dos cementerio de Medina del Campo. La Policía Local estará presente en los días de mayor afluencia de visitantes. En el Cementerio de La Mota se van habilitar estacionamientos, por este motivo se ha facilitado una explanada cerca del lugar para acoger a todos los coches, la cual estará señalizada y organizada por los miembros de Protección Civil. En el Cementerio de Los Llanos también se ha habilitado una explanada al lado del campo santo, la cual también ha sido allanada para estas jornadas. Estos días habrá diferentes patrullas de la Policía Local vigilando las dos zonas, incrementándose hoy, el 31 y el 1 de noviembre, mañana y tarde. El resto de días se patrullarán en función de la afluencia de personas que haya en esos momentos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
“La espera de las garrochas”, de Ángel Pérez
Presentación de las jornadas
◗ Técnicas de cirugía colorrectal
El Hospital Comarcal acogió a lo largo de la semana el IV Curso Cololap y el II de Lap Suture
El primero de ellos nació de la colaboración de los Servicios de Cirugía de los centros de Medina y Virgen del Rocío con el Instituto Lubeck (Brasil) Azucena Alfonso
El Hospital de Medina del Campo acogió del 24 al 26 de octubre el cuarto Curso Cololap y el segundo curso Lap Suture. El curso Cololap Medina nace de la colaboración de los Servicios de Cirugía de los Hospitales de Medina del Campo y Virgen del Rocío con el Instituto Lubeck (Brasil), por la necesidad de estandarizar las técnicas de cirugía colorrectal laparoscópicas para que sean reproducibles por todos los alumnos en cualquier enfermo, sistematizando la posición de los trócares y los movimientos en cada paso, con el fin de reducir la curva de aprendizaje y las complicaciones intra y postoperatorias. Los doctores Miguel Pedroso y Mauro Pinho llevan realizando este curso en Brasil desde 2009, formando a más de 700 cirujanos en cirugía Colorrectal laparoscópica; han participado intensamente en el Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Virgen del Rocío organizado por el doctor Salvador Morales, ininterrumpidamente desde el año 2010; y han colaborado en las Jornadas de Cirugía Laparoscópica del Hospital Medina del Campo en los años
2016 y 2017, consolidando el Curso Cololap en Medina del Campo en noviembre de 2017 con más de 40 alumnos. Por otra parte, Lap Suture es el curso de endosuturas diseñado por el doctor Dyego Benavenuto, instructor del Instituto Lubeck y el Ircade Brasil. Este acontecimiento promueve el Servicio de Cirugía del Hospital Medina del Campo. En primer lugar, el miércoles 24 de octubre, tuvo lugar el curso de endosuturas, en el cual, el doctor Dyego Benevenuto explicó la diferencia entre sutura abierta y laparoscópica, la introducción de la aguja a través del trocar y colocación en portagujas, cómo se cambia la orientación de la aguja, el manejo y la aproximación de los tejidos, la anatomía del nudo y los aspectos básicos de una sutura continua. Por la tarde, los doctores J.C. Martín del Olmo, M. Toledano, M. Pedroso y M. Pinho formaron parte del desarrollo de un evento en el que se explicó lo siguiente: estado actual de la cirugía colorrectal videolaparoscópica, el método Cololap; la rectosigmoidectomía, estandarización de la técnica; anastomosis
PROGRAMACIÓN
colorrectales; abordaje del ángulo esplénico; la resección abdominoperineal; y los resultados de la implantación del método cololap. El jueves 25 de octubre por la mañana, tuvo lugar una rectosigmoidectomía con una cirugía en directo. Los cirujanos fueron Miguel Pedroso y Mauro Pinho, los ayudantes Miguel Toledano y Pilar Concejo, y presentó el caso clínico Juan Ramón Gómez. Por la tarde, los ponentes de la jornada anterior, dialogaron sobre los siguientes temas: anestesia y cuidados perioperatorios; colectomía derecha y estandarización de la técnica; linfadenectomía en la colectomía derecha; abordaje de los vasos cólicos medios; anastomosis intracorporea, estandarización; ICG (Verde de indocianina) en anastomosis colorrectales; y reducción de la curva de aprendizaje. Al día siguiente, fue el turno de una colectomía derecha, en una cirugía en directo, por parte de los cirujanos Miguel Pedroso y Salvador Morales, y los ayudantes Martín del Olmo y Martín Esteban, siendo el caso presentado por Mariantonia Montenegro. Tras estas duras jornadas de trabajo, los asistentes disfrutaron de una comida y se despidieron de esta cuarta edición.
“Poderío”, de Javier Velázquez
◗ Ganadora: “La espera de las garrochas”
Adjudicados los premios del XXV Concurso Fotográfico Taurino “Amigos de los Cortes” Además, los dos mejores cortadores de San Antolín 2018 son: Julián Álvarez y Juan Manuel Lázaro Azucena Alfonso
Durante las fiestas de San Antolín 2018, se presentaron veinticinco obras al XXV Concurso Fotográfico Taurino “Amigos de los Cortes”. Tras reunirse el jurado el 19 de octubre, se decidió que las fotografías ganadoras eran: “La espera de las garrochas”, de Ángel Pérez, que obtuvo como premio 240 euros y un trofeo; “Poderío”, de Javier Velázquez, que se alzó con 120 euros y un trofeo; y, en tercer lugar, “Bajada al albero”,
de Francisco Javier Flores, que ganó 60 euros y un trofeo. Asimismo, en la reunión celebrada el día 8 de septiembre entre los socios de la ATC, se acordó entregar los trofeos a los dos mejores cortadores locales de las capeas, celebradas durante las Fiestas Patronales, a los siguientes jóvenes: Julián Álvarez de Castro y a Juan Manuel Lázaro. Además, “haremos una mención especial al director de lidia en las capeas de la Plaza de Toros: José Campos”.
“Bajada al Albero”, de Javier Flores
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Concejalía de Hacienda
El PSOE presume de mantener el Ayuntamiento saneado y de preocuparse por las personas
Jesús Hernando asegura que los Presupuestos de 2018 no contemplan la utilización de la vía de crédito Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, liderado por la socialista Teresa López, “continúa con sus políticas de no establecer más cargas fiscales a los ciudadanos medinenses”, asegura el PSOE. De esta manera, tanto en el ejercicio del 2016, como en los ejercicios de los años 2017 y 2018, “no se han subido impuestos”. Desde la Concejalía de Hacienda, su titular, Jesús María Hernando, ha manifestado que “durante estos años de gobierno hemos congelado los impuestos evitando así mayores cargas impositivas a los residentes”. Pero ésta no es la única política en materia de Hacienda realizada por el consistorio medinense. El Presupuesto confeccionado para 2018 “no contempla la utilización de la vía de crédito”, lo cual “supone una reducción de la deuda del municipio y, por consiguiente, de sus ciudadanos”. Se trata de una situación “ya notable, puesto
que el Ayuntamiento ha reducido en 14 millones la deuda municipal: de casi 18 millones en el año 2011 a 3 millones en el año 2018”. Estas políticas de Hacienda “se manifiestan, además, en un incremento del gasto en servicios sociales”, destinadas a “mejorar la calidad de vida en el municipio, siendo un objetivo del Equipo de Gobierno municipal”, que “ha aumentado, en este sentido, la partida de servicios sociales en cerca de un millón de euros frente a la deuda que la Junta de Castilla y León tiene, aún, con la localidad en materia de Acuerdo Marco”. Junto con estas políticas, se encuentra “la obtención de recursos para la creación de infraestructuras que son esenciales para el desarrollo económico y social de nuestro municipio”, destacando, en este aspecto, “actuaciones de infraestructura y adecuación de calles entre las que destacan: el Centro de Transporte, el Hospital Simón Ruiz, Pavimentación de calles
en Rodilana o Gomeznarro, la sustitución del alumbrado del carril bici de “Las Salinas” y el cambio al sistema LED de iluminación, entre otras actuaciones”. De todas estas políticas “podemos decir que el Ayuntamiento de Medina del
AYUNTAMIENTO SANEADO
Campo es un Ayuntamiento saneado”, donde “el periodo medio de pago a proveedores es de 9 días y la contención del gasto en personal y gasto corriente ha permitido que nuestra villa esté en la lista de ayuntamientos bien gestionados”. Además, “tenemos que destacar que en los últimos tres años se ha procedido a la adjudicación
Ayuntamiento de Medina del Campo
de cerca de 100 contrataciones públicas, así como la congelación de las tasas y precios públicos”. En este aspecto, ha recalcado el concejal de Hacienda que “los socialistas hemos realizado unas políticas austeras para que ningún ciudadano pague más de lo que le corresponde”, porque “lo primero para nosotros son las personas”.
◗ Aniversario
”El Casino” celebró su primer centenario con varios actos el pasado 12 de octubre
Los socios pudieron disfrutar de una comida de hermandad en el Restaurante San Roque JG Rochas
El pasado 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la sociedad Círculo de Medina, más conocida como “El Casino” celebró su primer centenario con diversos actos para sus socios. A pesar de que el aniversario es en el mes de enero, los actos se celebran en octubre debido a que la situación económica de la sociedad está completamente saneada, y eso es motivo de celebración. Así mismo, con motivo de este acontecimiento, el actual presidente de la sociedad Círculo de Medina, Francisco Gavilán, decidió organizar varias actividades para que los socios pudieran festejar el primer centenario desde su fundación. De este modo, el pasado 12 de octubre a las 12.00 horas, se celebró una solemne misa en la Colegiata de San Antolín, y es que en dicha eucaristía también se realizó un recordatorio a todos aquellos socios fallecidos desde su fundación, que por
motivos de la vida no pudieron estar con el resto de sus compañeros. Tras finalizar la misa, sobre las 13.00 horas del mediodía, los socios se dirigieron al Bar Casino para poder brindar con un vino de honor, el cual fue ofrecido por la gentileza de Mercedes Real, la actual gerente del establecimiento. Para acabar la jornada, a las 15.00 horas, los miembros del Círculo de Medina pusieron rumbo al Restaurante San Roque, allí se llevó a cabo una comida de hermandad. Los 94 socios, acompañados de sus consortes, fueron invitados a dicho convite. Todos los componentes de “El Casino” pasaron un día agradable y en familia festejando el primer centenario de la fundación de “El Casino”. No cabe duda de que fue un día para recordar todos los buenos momentos que les ha hecho pasar esta sociedad a sus miembros, quienes estaban radiantes de felicidad el pasado 12 de octubre.
Comida de hermandad El Casino / Producciones Pichi
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Varios actos se celebraron en la villa para reflejar la lucha contra el cáncer de Mama
La Plaza Mayor se iluminó del color rosa para apoyar a todos los afectados por esta enfermedad JG Rochas
El pasado 19 de octubre varios medinenses celebraban el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Además, el Ayuntamiento de la villa junto a la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del Campo organizaron varias actividades para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Para hacer frente a esta afección, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación Española Contra el Cáncer de la villa decidieron organizar varios actos para mostrar a la sociedad el gran problema que supone esta enfermedad en la actualidad. Así mismo, el martes 23 de octubre a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, se llevó a cabo una
charla para la prevención y control del cáncer de mama, a cargo de Jenny Dávalos, doctora de Medicina de Familia. Para ello, se mostraron diferentes formas que indican cómo detectar esta enfermedad a tiempo. Y es que en lo que va de año se han diagnosticado 32.825 casos de cáncer de mama. Además, el pasado viernes 19 de octubre se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, por este motivo la Plaza Mayor de la Hispanidad de la villa se iluminó de color rosa para reflejar la lucha frente a esta enfermedad, que cada día afecta a muchas personas. Muchos medinenses, entre ellos varios cargos públicos como la alcaldesa, Teresa López, se reunieron bajo el Ayuntamiento para mostrar su apoyo a todos los afectados por esta afección, que de una mane-
ra u otra siempre se tiene un caso cercano. En este acto, voluntarias de la Asociación Española Contra el Cáncer de Medina del
Campo otorgaron un lazo rosa a todos aquellos que mostraron su compromiso frente a esta enfermedad. Además, colocaron en el suelo un gran lazo rodeado de
varias velas en honor a sus víctimas. Así mismo, la villa se tiñó de color rosa para apoyar a todas aquellas mujeres y hombres que sufren cáncer de mama.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Castillo de la Mota
❚ Concursos
La Escuela de Otoño 2018 del PP se centró en la eficiencia energética
La Cofradía de Jesús Atado a la Columna de Medina presenta sus certámenes de dibujo y fotografía
Jesús Julio Carnero clausuró la segunda edición de este encuentro formativo de los populares vallisoletanos en el que se mostró preocupación por el medio ambiente Redacción
El presidente provincial del Partido Popular de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de clausurar la segunda edición de la “Escuela de Otoño” de los populares vallisoletanos, celebrada en el Castillo de la Mota de Medina del Campo. Jesús Julio Carnero anunció, durante el acto de clausura, la celebración, en la primera semana del mes de noviembre, de un Comité Ejecutivo en el que se constituirán los comités electorales y de campaña de la formación ante las próximas elecciones municipales y autonómicas. Carnero puso punto y final a una jornada en la que participaron un centenar de miembros del Partido Popular de Valladolid y en la que se puso de manifiesto “uno de los grandes retos a los que se enfrentan las generaciones presentes y futuras en el uso racional de la energía”. Según el presidente provincial de los populares vallisoletanos, “las decisiones que se tomen en el ámbito de las energías marcarán la agenda política de todas las instituciones”. Por este motivo, el PP de Valladolid dedicó la edición de su Escuela de Otoño de este año a “La eficiencia energética en las políticas públicas; una necesidad”, y así ofrecer la mejor información sobre el tema a sus alcaldes y portavoces en la provincia. Jesús Julio Carnero resaltó el “claro, coherente y permanente compromiso del Partido Popular con las políticas energéticas frente a la improvisación y el desatino del actual gobierno socialista”. Los agricultores, los transportistas, los trabajadores del sector de la automoción, el sector minero o las familias “de nuestros pueblos y ciudades padecen actualmente las injustificadas
En el VIII Concurso de Fotografía habrá una categoría especial por motivo del 75º aniversario de la Cofradía JG Rochas
decisiones del Gobierno de la nación que, en manos de Pedro Sánchez y sus ministros, está poniendo en riesgo trabajo, crecimiento económico y dinamismo social por el mero afán de realizar anuncios efectistas” pero “muy alejados de la realidad y las necesidades de los españoles”. La eficiencia energética “es un pilar básico para mejorar tanto la innovación y competitividad de las empresas, como las condiciones de habitabilidad, de confort y medioambientales de los ciudadanos, y ese es y será siempre el compromiso del Partido Popular”. El secretario General, Luis Miguel González Gago; la vicesecretaria de Formación, Marta Maroto; y la secretaria Ejecutiva de la Escuela de Otoño, María de los Ángeles Cantalapiedra, fue-
ESCUELA DE OTOÑO
ron los encargados del diseño de una jornada en la que los asistentes pudieron conocer de primera mano cuantas iniciativas lleva a cabo el Partido Popular en el ámbito nacional, autonómico y provincial “en aras de mejorar la capacidad de gestión de la energía en las administraciones públicas”. Para Luis Miguel González Gago, esta edición de la Escuela de Otoño del Partido Popular de Valladolid pretende aportar líneas de actuación, recursos e información relevante para potenciar la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior, elaborar estudios, análisis de viabilidad y auditorías en las instalaciones existentes, mejorar la eficiencia energética de los equipamientos municipales y las instalaciones de potabilización, abastecimiento y depuración de aguas residuales además de servir de marco de intercambio de
experiencias. El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Energía del Senado, Arturo Pascual, describió “la prioridad que para los programas electorales del PP supone la eficiencia energética y la labor que la formación a nivel nacional lleva a cabo en aras de la mejora de la gestión de los recursos”. Por último, el jefe del Departamento del Ahorro y Eficiencia Energética del Ente Regional de la Energía de Castilla y León, Roberto Getino, describió las políticas que en esta materia se desarrollan en la Comunidad Autónoma y, en especial, en el ámbito municipal. El objetivo primordial “es el ahorro energético en la propia Administración de Castilla y León, en las entidades locales y en las entidades privadas, con especial atención al sector productivo industrial.
Un año más, la Cofradía Jesús Atado a la Columna ha presentado sus dos certámenes de fotografía y de dibujo. Así mismo, se ha convocado el VIII Concurso de Fotografía 2018 y el VII Concurso de Dibujo Navideño. En la octava edición del concurso de fotografía se podrán presentar todos los profesionales o aficionados a este arte. Además, en esta edición hay un premio especial con motivo del 75º Aniversario de la Cofradía, donde se pueden presentar a concurso cualquier imagen relacionada con la cofradía a lo largo de sus 75 años de historia. A parte está la temática relacionada con la propia Cofradía pero en 2018. Los participantes podrán presentar un máximo de tres imágenes para la edición normal, y tres para la del 75º aniversario. La admisión de las obras será del 1 de diciembre al 15 de este mismo mes, y habrá un primer premio de 100 euros y un diploma. Por otro lado el concurso de dibujo está destinado para los niños y su temática es la Navidad. Los participantes podrán presentar un dibujo con cualquier técnica de dibujo manual. Hay que destacar que la fecha límite es el 19 de diciembre. El primer premio será material escolar y un diploma. Tanto las fotografías como los dibujos serán presentados en una exposición del Centro Cultural “Isabel la Católica” desde el 21 de diciembre al 4 de Enero de 2019.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
❚ Creador: Jesu Medina
◗ Ángel Moronta leyó el manifiesto
El “Círculo de hombres” pidió igualdad en Medina del Campo
Durante la jornada del viernes, todos aquellos que quisieron pedir una sociedad libre de violencia se acercaron a la Plaza Mayor para participar en el encendido de velas Redacción
Un año más, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en una apuesta firme y comprometida, se sumó el pasado viernes 19 de octubre al trabajo en red con otros quince municipios de la provincia de Valladolid para posicionarse institucional y públicamente frente a cualquier tipo de discriminación y actos violentos de carácter machista, convocando esta vez a los hombres como protagonistas a través de un acto simbólico “Círculo de hombres”. A través de este acto, los hombres se posicionaron contra la violencia machista, manifestándose por la paz y la igualdad, “ya que la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad”. Los objetivos que se persiguen con la celebración de estos actos son dos: el posicionamiento público de los hombres contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que se
El Videomapping “Homenaje a Medina del Campo”, traducido al inglés para abrirse fronteras La obra fue presentada por el Ayuntamiento de la villa medinense el pasado 25 de octubre en el URBACT de Barcelona Redacción
implican activamente por la igualdad y contra la violencia; e invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebren el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.
Lectura del manifiesto en el círculo de Hombres en Medina del Campo
En el círculo de hombres se llevó a cabo un encendido de velas (simbología por la paz) por parte de todos los hombres que desearon participar y posicionarse contra la violencia de género. Posteriormente, el subinspector de Policía Nacional y delega-
do de Participación Ciudadana, Ángel Eduardo Moronta, procedió a la lectura del manifiesto. Y, para finalizar, todas las personas presentes, hombres y mujeres, pudieron sumarse al círculo reivindicando una sociedad libre de violencia y más igualitaria.
El Videomapping “Homenaje a Medina del Campo” ha sido traducido al inglés para abrirse fronteras y dar a conocer a la villa medinense a nivel internacional. El videomapping, creado por el ilustrador y diseñador gráfico medinense Jesu Medina para el festival Mapping Me, se realizó “gracias al programa mentor de Rodrigo Tamariz y a la narración del joven medinense de doce años Alejandro Alonso”. El vídeo fue presentado por el Ayuntamiento del municipio el pasado 25 de Octubre en el URBACT de Barcelona. Se trató de un evento focalizado en la revitalización y regeneración de las pequeñas y medianas ciudades europeas. Además, a partir de ahora, dicha obra también puede verse en YouTube con subtítulos en inglés, a través del siguiente título: “Videomapping: Tribute to Medina del Campo”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ De 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas
❚ Buenas prácticas
La Sala Luis Vélez acoge la exposición “Viky” hasta hoy
El Hospital de Medina del Campo logra dos premios consecutivos
Se trata de un viaje al pasado donde se puede comprobar el talento que poseen todas las integrantes de la Asociación Amas de Casa “Santa Ana” Azucena Alfonso
La Sala de Exposiciones “Luis Vélez”, situada en la Casa de Cultura de Medina del Campo, acoge hasta la jornada de hoy la exposición “Viky”. Se trata de un acontecimiento que muestra las labores realizadas en la Asociación Amas de Casa “Santa Ana” desde su fundación hasta la actualidad. El evento es muy especial porque se ha realizado como homenaje a su fundadora: Victoria Sánchez Gallego, una persona que quiso que en Medina del Campo todas aquellas mujeres que tenían la capacidad de transformar cualquier elemento en una obra de arte pudieran apuntarse a talleres con los que explotar su talento, socializar con otras mujeres y dedicar su tiempo libre a aquello que más les gustaba: crear. El gran potencial de todas las personas que han formado parte de esta muestra puede comprobarse nada más cruzar la puerta del lugar, en el que pueden encontrarse abanicos pintados a mano, bonitos espejos, platos decorados con mimo, retratos de familiares y amigos, cuadros que se confunden con fotografías por su alta calidad y trajes regionales de diversos colores que te transportan a una época pasada, en la que las mujeres no llevaban un traje blanco el día de su boda, sino una vestimenta muy elaborada con cientos de abalorios. También destacan las mantillas y las enaguas. Por otro lado, es imposible no fijarse en la mantelería y en las servilletas con bordados y aquellas que se han pintado a mano. Con todo, solo falta decir que aquel que quiera transportarse en el tiempo, solo tiene que visitar la exposición “Viky”.
Trajes regionales y mantelería
Cuadros y figuras hechos a mano
Capas, mantelería y retratos
Miguel Toledano ha logrado el tercer premio en el concurso de ideas de sanidad de Castilla y León Redacción
El cirujano general del Hospital Medina del Campo, Miguel Toledano, ha logrado el tercer premio en el concurso de ideas en sanidad de Castilla y León “Sacylinnova”, cuyos galardones se han entregado en un acto celebrado en la Consejería de Sanidad. El proyecto se denomina “Terminal organizador laparoendoscópico para pinzas percutáneas (Tolepp)“, una propuesta con valor añadido en seguridad en las intervenciones con laparoscopia y menores complicaciones. En total, han participado cerca de mil profesionales procedentes de todas las áreas de la salud, de los cuales el 51% eran médicos, el 35% personal de enfermería y el resto de otras categorías como celadores, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería o farmacéuticos, entre otros. Asimismo, el 80% de los proyectos presentados procedían de hospitales, el 17% de centros de Atención Primaria y el 3% de Emergencias Sanitarias. El otro gran premio obtenido por profesionales del Hospital de Medina se refiere al logrado por la experiencia titulada “Centro comprometido con la excelencia en cuidados. Implantación de una Guía de buenas prácticas de la Registered Nurses Association of Ontario: Prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores”, que ha sido calificada como Buena Práctica del Sistema Nacional de Salud. Esta convocatoria de Buenas Prácticas, cuyos galardones se han entregado en un acto celebrado en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, trata de identificar aquellas intervenciones implantadas en cualquier institución que desarrollan su labor en los diferentes dispositivos que integran el Servicio Nacional de Salud, y que han demostrado ser eficaces y sirven como herramienta para conseguir la sostenibilidad del sistema sanitario. Dentro de la categoría “Promoción de la Salud y Prevención en el SNS” se presentaron 50 candidaturas de 15 comunidades autónomas, siendo seleccionados 16 proyectos, entre ellos el presentado por el Hospital de Medina. Ha sido el único de Castilla y León en recibir un sello de calidad nacional en las diferentes categorías convocadas por el Ministerio en su edición 2017.
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Pregón: Gonzalo Moure
❚ Tres premios
La Biblioteca de Medina homenajeó a El Principito en su aniversario
El Ayuntamiento ha convocado la octava Muestra de Belenes escolares
Los más pequeños han podido disfrutar de diversas películas sobre el personaje principal de la obra, de dos talleres de marionetas y de una exposición dedicada al libro
complejos, humildes o lujosos”, pero todos ellos “preciosos, conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería”; un hilo “inacabable y luminoso”.
Azucena Alfonso
En los últimos días, Medina del Campo ha celebrado la Semana de la Biblioteca, rindiendo homenaje, en esta ocasión, a “El Principito” por su setenta y cinco aniversario. Este año, el pregón, titulado “El día de la luz”, ha sido escrito por Gonzalo Moure, Premio Cervantes Chico 2017, y en él habla sobre la reciente inauguración de una biblioteca que ha realizado en Dajla, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. El fin no es que se convierta en un “templo de silencio”, sino más bien “en un espacio para el sonido, para el ruido” porque, al fin y al cabo, “la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne”. Una biblioteca “no es solo un lugar que invita a leer, sino también, un lugar que invita a escribir” y las del siglo XXI son “el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro”. Por ello, “construimos bibliotecas en los campamentos del desierto”, porque “no son solo para los saharauis, las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas”, y los alumnos y lectores que las sufragan “se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla”. Con todo lo anterior, solicita que cada persona “se haga del equipo de ese alguien que lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca o un amoroso bibliobús”. Además, cabe destacar que “en el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros, ingenuos o
Dentro de la programación de la Semana de la Biblioteca, el día 22 de octubre se proyectó la película “El Principito”, de Mark Osborne, con la que los niños aprendieron los valores que transmite el protagonista. Al día siguiente, los más pequeños pudieron formar parte de un taller de marionetas con los personajes de “El Principito”, a cargo de ECO. Juntos analizaron diversas escenas de la obra con el fin de conocer los pensamientos del principal personaje. El 24 de octubre se proyectó “El planeta de los Eolianos” y “El planeta de la música”. El jueves, de nuevo se realizó el taller de marionetas, en el que pudieron participar aquellos que no pudieron hacerlo el martes. Y, por último, teniendo en cuenta la cercanía de la Festividad de Halloween, los niños se divertirán el lunes con una actividad terrorífica, ya que escucharán “Cuentos con fantasma”, de Juanito Ventolera, a las 18.00 horas. Cabe destacar que los ciudadanos también podrán visitar, a lo largo de la semana que viene, la exposición “Cuentos terroríficos”. Igualmente, alumnos de los centros educativos de la villa medinense de cuarto de Primaria se acercaron a la Biblioteca para conocer la obra de “El Principito”, a través del juego “Hazme un planeta”. Asimismo, los clubes de lectura han leído la obra de Antoine de Saint-Exupéry y han debatido las ideas principales de la misma.
PROGRAMACIÓN
Exposición de El Principito en la Biblioteca de Medina
Taller de Marionetas realizado el martes
Visitas escolares en la Biblioteca
Podrán participar en el certamen los centros educativos de Medina y pedanías, así como asociaciones o colectivos de dichos centros Redacción
Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, ha convocado la octava Muestra de Belenes. Podrán participar los centros educativos de Medina del Campo y pedanías, así como las asociaciones de padres, madres y alumnos o colectivos de dichos centros que puedan organizarse expresamente a tal fin. Los belenes deberán estar montados y expuestos al público desde el día 14 hasta el día 21 de diciembre en los respectivos centros escolares, siendo el horario mínimo para poder visitarlos de 16.00 a 18.00 horas todos los días lectivos de ese periodo. Sólo podrá inscribirse un Belén por centro educativo, que será visitado por representantes del Ayuntamiento entre los días 14 y 19 de diciembre en horario de mañana y/o tarde. Previamente se comunicará el día de dicha visita, siendo obligatorio que algún representante de cada belén participante se encuentre en el lugar donde esté expuesto. El diseño y montaje del belén no está sujeto a ninguna pauta o directriz. Se establecen los siguientes premios: 250 euros el primer premio, 150 euros el segundo y 100 euros el tercero. Todos los participantes recibirán un regalo de protocolo ofrecido por el consistorio Las inscripciones se deberán presentar en el Registro General, situado en el Ayuntamiento, desde el día 31 de octubre hasta el día 7 de noviembre.
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Viernes 19 de octubre
Los ciudadanos disfrutaron de danza contemporánea con la actividad “Danza Pote”
Al día siguiente, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogió a la Compañía Dantzaz Konpainia Redacción
Danza Pote en Medina del Campo
La Compañía de Danza “Dantzaz Konpainia” actuó el pasado sábado, 20 de octubre, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Por este motivo, el día anterior tuvo lugar la actividad denominada “Danza-Pote” en seis bares de la localidad. Los ciudadanos, de este modo, pudieron disfrutar en el Bar Geli, My Coffee, Arizona 66, el Boulevar, el Gallery y en el Be Cool de danza contemporánea. Cada coreografía tenía una duración aproximada de seis minutos. El universo de las relaciones humanas delimita el territorio en el que se mueve el último proyecto artístico de Dantzaz, “Growing young”, un espectáculo que –fiel a la filosofía de la compañía vascavuelve a reunir varias piezas creadas por destacados coreógrafos internacionales procedentes de prestigiosas casas de la danza de
DANTZAZ KONPAINIA
Europa. “A medida que pasa el tiempo todo puede cambiar, pero un nuestro interior siempre permanece quien hemos sido”. Son palabras de Wubkje Kuindersma, quien firma “YOUth”, una de las cuatro creaciones que dan vida a este montaje. El genial creador israelí Itzik Galili, autor de más de 80 obras para aclamadas compañías como el Danish Dance Theatre, el Staasballet de Berlin o el Ballet de l’Opéra National de Bordeaux, presenta “Prelude for a wasted tear”, un alegato danzado con el que reivindica un sentido de comunidad: las personas –subraya- forman parte de “una gran familia”. El trabajo de Galili se inspira en un discurso pronunciado por el periodista y escritor Isidor Feinstein Stone en el Ford Hall Forum de Estados Unidos en 1983. A partir de sus textos y del ritmo que imprime la voz de Nina Simone, Galili acomoda al espectador en un espacio libre de estereotipos y etiquetas.
◗ Desfile de otoño de moda de Valladolid
La Escuela de Flamenco María Hernández participó en MOVA Con una coreografía por bulerías, las bailaoras lucieron conjuntos de la diseñadora Maku Ruiz Redacción
El pasado 15 de octubre, la presidenta y profesora de la asociación flamenca María Hernandez, Lita Blanco, junto con algunas de sus alumnas, fue invitada a formar parte del desfile de otoño de moda de Valladolid (MOVA). En esta ocasión, dicha asociación fue la encargada de formar el cuerpo de baile con el que se abrió el evento integrado por Andrea Monsalvo, Lucía Ramos, Diana Pajares y su profesora Lita Blanco. Con una coreografía por bulerías, las bailaoras lucieron conjun-
tos flamencos de la diseñadora Maku Ruiz, con sus respectivos zapatos a juego. En el acontecimiento lucieron mantones y abanicos, y el broche final fue llevado a cabo por la profesora con una bata de cola encargada por ella misma a Ruiz, para usarla en sus actuaciones flamencas. Los volantes, el flamenco, los colores y los diseños fueron más que aplaudidos, siendo un éxito un año más su desfile. La villa medinense puede decir que en la calle cerradilla “hay un centro flamenco donde poder disfrutar y vivir lo que más le gusta”.
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LOCAL
◗ Cuentacuentos
Medina disfrutó el pasado jueves, en la Plaza Mayor, de “Historias de mis vecinos” Se trató de una actividad que tenía como fin sensibilizar a la población sobre la discapacidad Redacción
Cuentacuentos “Historia de mis vecinos” en Medina del Campo
La asociación El Puente Salud Mental Valladolid, con motivo del reciente Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema
de este año es “Educación Inclusiva, Salud Mental Positiva”, organizó, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, una actividad de sensibilización acerca de la discapacidad. Por este motivo, todos los interesados pudieron disfrutar el pasado jueves 25 de octubre de “Historias de mis vecinos”, un cuentacuentos donde la igualdad era el hilo conductor y sirvió a los allí presentes para conocer y sensibilizar sobre las diferentes discapacidades de una manera divertida y lúdica, enfocada a los más pequeños. Para ello contaron con “Habichuela Cuentacuentos”. La sinopsis era la siguiente: Vivo en un edificio cuyos vecinos los tenéis que conocer. No sé qué haría sin ellos, porque además de ser mis vecinos son mis amigos. Son tan, tan, tan… particulares, que os los quiero presentar. Se trató de una sesión de cuentos donde lo diferente era lo protagonista. El Puente Salud Mental Valladolid es una entidad sin ánimo de lucro y de interés social constituida en marzo de 1991. Tiene como misión mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental y la de sus familias, así como la defensa de sus derechos, y la representación del movimiento asociativo FEAFES. Desde El Puente Salud Mental Valladolid prestan diferentes servicios en múltiples ámbitos, dando cobertura a las necesidades y demandas de personas con problemas de salud mental mediante un enfoque comunitario centrado en la persona: centrado en la persona y en sus soluciones; favoreciendo en lo posible la participación en la comunidad y el uso normalizado de sus recursos (enfoque asertivo-comunitario); y dando un apoyo psicológico constructivista, positivo y nutritivo, orientado a la persona y a su entorno y dotándoles de herramientas para solucionar problemas. Con un ámbito de actuación localizado en la provincia de Valladolid, con una sede principal en la ciudad de Valladolid y delegaciones en Medina de Rioseco, Tudela de Duero y Rueda, ofrecen todo tipo de ayuda gracias al apoyo de socios y voluntarios, además de un equipo que destaca por su máxima profesionalidad. Una unión que les permite ser más fuertes día a día.
ASOCIACIÓN EL PUENTE
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
EUTANASIA
El Congreso de los Diputados decidió el jueves continuar con la tramitación de la Ley de Eutanasia, rechazando con un “no” rotundo la enmienda a la totalidad presentada por el PP sobre una ley de cuidados paliativos que pretendía frenarla. Al margen de lo que pueda resultar en el futuro no estaría de más hacer unas reflexiones ya que el debate sobre el tema está abierto. Desde hace años, un buen número de ciudadanos aboga por una muerte digna en el momento en el que el ser humano, bien por sufrimientos insoportables de enfermedades incurables bien porque ya
Cartas
“Francisco Franco y el Pilar de Zaragoza” Estamos celebrando las fiestas del Pilar y conviene dar a conocer la relación de Francisco Franco con la Virgen del Pilar, en días en que se habla mucho en contra y se quiere silenciar su actuación como católico practicante. Hay libertad de opinión. Franco tenía mucha devoción a la Virgen del Pilar, como su madre, que se llamaba María Pilar. Después de haber ascendido a coronel, el 7 de febrero de 1925, el rey Alfonso XIII le envió, el 1 de mayo de ese mismo año, una medalla de la Virgen del Pilar que fue para él la mejor condecoración y su protectora. En carta autógrafa, que aún se conserva, se afirma lo siguiente: “Querido Franco: En mi visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, y mientras atendía a un responsorio ante la tumba del jefe del Tercio, Rafael Valenzuela, tan gloriosamente muerto mientras encabezaba sus Banderas; mis plegarias y mis recuerdos para todos vosotros…. Te mando una medalla (de la Virgen). Te ruego la lleves contigo, pues ella, tan familiar y española, seguramente te protegerá. Recibe mi felicitación y mi gratitud por tu comportamiento. Ya sabes cuánto te quiere y aprecia tu amigo muy afectuoso, que te abraza. Alfonso”. Franco llevaba esta medalla no sólo como condecoración y protección, sino también con amor filial y vivencia de su profunda fe mariana, lo que demostró siendo el primer director de la Academia Militar de Zaragoza, en donde manifestaba y sentía su tierna y sincera devoción a la Virgen del Pilar. Después de ser
ha perdido la capacidad de raciocinio en la llamada espalda de la vida, ha dejado de ser lo que fue: un ser racional. Con motivo de la tramitación de dicha ley entrarán en juego y liza todos los prejuicios educacionales que un buen número de españoles recibieron durante la España del Nacional Catolicismo, las objeciones de conciencia del mundo católico y hasta las posiciones de los partidos políticos que, no avanzando como la sociedad misma, sólo pretenden granjearse o captar un puñado de votos removiendo el miedo de las conciencias. Pero al margen de creencias, disquisiciones y posturas de unos y otros, debe quedar claro que la libertad individual de
elevado a la Jefatura el Estado, en sus frecuentes visitas a Zaragoza, siempre tenía entre sus actos una visita a la Virgen del Pilar. Era muy devoto también de la Eucaristía, como lo demostró en septiembre de 1961, con motivo del Congreso Eucarístico Nacional, en el que estuve cerca de él, a unos dos metros, en compañía del P. Rogelio Martínez. Cuando nos incorporábamos a la procesión, le oí decir que no necesitaba de escolta, porque “le protegían el Santísimo y la Virgen del Pilar”. Anteriormente, cuando estaba en Burgos, en uno de los momentos más delicados y comprometidos de la Jefatura, fue con su esposa a visitar al abad de la Cartuja, Mons. Agustín Juvencio Hospital para hacerle una consulta. Se sabe el contenido por una carta que Mons. A. Juvencio Hospital envió al P. fray Buenaventura, su hermano agustino que estaba en Lima. Le recomendó a Franco la oración al Santísimo y a la Virgen del Pilar para que le solucionaran un problema serio y de carácter diplomático. El 12 de octubre de 1939, Franco dirigió un mensaje a la Hispanidad sobre la Virgen del Pilar a la que consideró como la “divina Mediadora de la comunión con las gentes cristianas y se erigió sobre la variedad de los pueblos que componen la unidad de la raza esparcida en dos hemisferios, como excelsa Patrona de las Españas”. En otra ocasión afirmó que “España es de la Virgen del Pilar” porque “ella sintetiza lo más puro y más recio del espíritu español”. Entre sus elogios a la Virgen del Pilar merece resaltar uno que sintetiza todo su sentir: “España sin la Virgen del Pilar no sería España”, ni
cada uno es cosa suya, por lo que la futura ley deberá regular al milímetro quién puede, cómo debe y en qué circunstancias puede tomar la decisión, salvaguardando también el libre albedrío del facultativo para tal práctica ya que la objeción de conciencia afecta en el mismo grado al quien decide morir por voluntad propia y a quien debe allanarle el camino para ello. Con motivo de la Ley de Eutanasia vuelven a la palestra una situación y un debate similares a los de la Ley del Aborto, ya que, tras la regulación, la decisión será personal en cada caso y nadie, en nombre de una creencia o de un prejuicio, está capacitado para imponer a otro ser humano su postura. Y ahí está el busi-
sin el Apóstol Santiago. Su gobierno y Franco personalmente colaboraron para obras importantes de Zaragoza, como la última de las dos torres de la Basílica del Pilar, construidas a expensas de los esposos D. Francisco de Borja Urzaiz Cavero y Dª Leonor Segunda Sala Ruiz. Al celebrar sus Bodas de Oro Matrimoniales el 8 de mayo de 1946, con una gran fiesta religiosa y una “brillante reunión de sociedad”, como no habían tenido hijos, decidieron costear la construcción de las dos torres que faltaban en la Basílica del Pilar. Visitaron al arzobispo Mons. Rigoberto Doménech y Valls, quien dio su aprobación. Se encargó el proyecto al arquitecto municipal D. Miguel Angel Navarro Pérez, que había hecho también el del Colegio San Agustín, y fue aprobado por la Dirección General de Bellas Artes de San Luís de Zaragoza. Estaban en los preparativos y falleció D. Francisco de Urzaiz el 26 de julio de 1947. Su esposa Dª Leonor, que tenía ascendencias de una familia linajuda de Burgos, asumió cumplir el compromiso y se constituyó albacea testamentaria de su propia fortuna, que dejó a la Iglesia. Se puso la primera piedra el día 11 de diciembre de 1949 y se bendijo la torre 3ª el 10 de octubre de 1959 por el arzobispo Morcillo González. Dª Leonor asistió al acto como benefactora y quiso que se la dedicasen a su esposo Paco, con el nombre de San Francisco de Borja, es la que tiene el ascensor y a su lado está la capilla de San Agustín, sede de la parroquia del Pilar. La torre cuarta y última, es la que está ubicada en la esquina de la calle del Milagro de Calanda con
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
lis de la cuestión, ya que incluso aun no siendo partidario de la eutanasia por las razones que sea ha de respetarse la voluntad de quien a ella quiera someterse, ya que en la ausencia de imposiciones y en el respeto a las decisiones de los demás, añadiendo a tales la llamada seguridad jurídica, está la esencia de la libertad en su estado puro, esa que debería emanar de la calidad democrática de un país que, como España, tiene aún mucho camino por recorrer despojándose de prejuicios y tics autoritarios tendentes a imponer la mal llamada razón sobre las auténticas razones de las conciencias individuales.
el Paseo de Echegaray. Cuando estaban construyendo esta torre, llegó a faltar cemento, que escaseaba, porque entonces estaba racionado. Dª Leonor que había sido amiga del General Franco y de su esposa, cuando estaba al frente de Academia, al acudir el Generalísimo a un acto en la Cogullada , se presentó ella con su coche de caballos y le dijo: Paco, aquí me tienes, porque necesito cemento para la torre, que sino, no la terminamos (esperaba unos sacos). El Caudillo, conocedor de la tenacidad de Dª Leonor, le peguntó: ¿Cuántos vagones? Así se pudo concluir la torre cuarta del Pilar, donde estuvieron algunos años los restos de D. Francisco y Dª Leonor que han pasado a la cripta de la Basílica. Esta 4ª torre fue bendecida el 25 de noviembre de 1961 por el arzobispo de Tarragoza Dr. Arriba y Castro con asistencia del nuncio, varios arzobispos, obispos, autoridades de Zaragoza y de otros lugares, etc. Se la dedicaron a “Santa Leonor” recordando a la patrona de Dª Leonor Sala, que murió el 13 de noviembre de 1962, también bajo el manto del Pilar. Al subir a la torre 3ª con el benemérito historiador P. José del Rey Fajardo, en 2013, le estaba diciendo el nombre de esa torre que se llamaba de san Francisco de Borja, lo oyó la guía, que acompañaba al grupo, y me preguntó por los nombres de las torres que no sabía, ni que Franco había facilitado cemento para una de ellas. Se repitió algo parecido al subir a esa torre, con la querida amiga y buena musicóloga, Dra. Ana María Flori López el día 28 de abril de este año. Le dije que
La Voz de Medina y Comarca
la torre de enfrente que da la Plaza el Pilar se llama de Santiago y la que está al otro lado por donde se suele entrar es la del Pilar. Le hizo gracia lo de los vagones de cemento y ella consideraba un “tren”. Me lo recordaba en un correo electrónico del día 8 de este mes de octubre, y reconocía que “hablar o escribir sobre Franco parece que sea un tema prohibido”. Recomendaba prudencia. Hasta se tiene miedo a las personas intolerables que no pueden ver a Franco ni en el Valle de los Caídos, ni en la Almudena. Según el historiador crítico y serio George Hills, “en la vida privada de Francisco Franco nunca hubo ni la más ligera huella de escándalo”. Su ascetismo fue siempre notorio. A dos de sus confesores capuchinos y a un familiar, fray Luis de Campo (D. Pedro Cañas), limosnero del Pardo, les oí decir que Franco era un “buen católico”. Lo expuse en el periódico católico, La Columna de Maracaibo el 4 de marzo de 1958. Hasta algunos enemigos de su régimen autoritario, que andaban por allí, protestaron y reconocieron que había sido un buen cristiano, a su manera, y que había hecho obras importantes como los pantanos y fomentado la paz en España. Conviene recordar su devoción a la Virgen del Pilar en este año en el que se celebra el 43 aniversario de su muerte, el 20 de noviembre de 1975, bajo el manto de la Virgen del Pilar, que le había enviado el arzobispo de Zaragoza, Mons. Pedro Cantero Cuadrado, que era franquista y de Carrión de los Condes.. P. Fernando Campo del Pozo (Agustino)
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
TRIBUNA
Ante la falta de respuesta de un gobierno, en el que parece ser que algunos de sus miembros son ciegos y sordos y no han escuchado ni visto al impresentable presidente catalán exhortar a los CDR (miembros de las SS hitlerianas) para que sigan sembrando el terror, atacando a las instituciones y a todos que no piensen como ellos, cortando carreteras y vías ferroviarias al más puro estilo fascista, los separatistas catalanes campan por donde les da la gana haciendo de su capa un sayo. El pueblo español arto de estos actos pide que se ponga fin a este desmadre para que impere el imperio de la ley y el orden, porque de no hacerse así, esto puede acabar como en el treinta y seis, ya tuvimos bastante con un millón de muertos y unos odios y rencores que algunos impresentables siguen avivando todavía. Es necesario que el A pesar de la dureza de la represión franquista y de que tanto la Policía Armada (los grises), como la Guardia Civil, para disolver una manifestación no empleaban munición de fogueo ni pelotas de goma, sino munición letal y, cuando sorprendían una reunión de personas que se ocupaban del futuro político del país, procedían a su detención con una violencia extrema, seguida en las Comisarías de torturas inimaginables, que superaban en muchas ocasiones a las aplicadas por los Pobres Caballeros de Cristo (Los Templarios), tan pobres que llegaron a ser los Banqueros de Europa en su largo periplo (1119-1314), y a pesar de que los jueces y fiscales, en su mayoría entregados en cuerpo y alma al Régimen, dictaban sentencias, cuando mejor, de encarcelamientos inacabables e insufribles, que a veces, muchas veces, terminaban en batallones de trabajadores que empleaban en la construcción de Iglesias
¿Cuándo vamos a tener un gobierno que gobierne? ✑Balbino Nieto
Presidente del Gobierno deje de hacer turismo y descubrir América, tome el toro por los cuernos y ponga orden, les cante las cuarenta y les enseñe los bastos a estos energúmenos, que hablan de derechos y libertades atacando a la Constitución que es precisamente la ley que les ha permitido estar donde están y garantiza los derechos y libertades de la que ellos gozan y a los demás niegan. Es más que vergonzosa las actuaciones de los gobiernos que hemos tenido, haciéndoles concesiones, otorgándoles presuntos derechos y privilegios en perjui-
cio de las demás autonomías que han sido las que les han pagado esos privilegios, para que según esos gobiernos tener una convivencia pacifica. En este país llamado España nadie por haber nacido en cualquier autonomía tiene más derechos que nadie, además de nuestra Constitución lo dicen millones de personas que hemos tenido la suerte y el honor de haber nacido en Castilla, un reino que unifico España, descubrió un mundo, creo uno de los imperios más extensos del planeta, hasta tal punto que un Rey orgulloso llego a decir que en sus dominios no se
ponía el sol y dimos nuestro idioma a más de quinientos millones de personas y no decimos ni reclamaos nada, porque lo que se logro fue con el esfuerzo y sacrificio de todos, gallegos, vascos, andaluces, extremeños, manchegos, murcianos, etc., porque todos eran parte de la corona de Castilla y todos hicieron posible la unidad de España y los descendientes de estos hombres y mujeres, no miran a nadie por encima del hombro como se dice, ni se consideran superiores a nadie, ni necesitan falsificar su historia y para que lo sepan lejos de robarles como vergonzosa-
Deberíamos leer más y mejor, contrastando lo leído II Católicas, por ejemplo, la Parroquial de Nª Sª del Carmen, en el barrio Delicias de Valladolid; en la construcción de pantanos o presas hidráulicas, tales como la del río Yeguas, en Andújar (Jaén); la Chandreja, en el río Návea (Orense); en el río Ebro, a su paso por la provincia de Burgos, en la zona de la Virga, con una capacidad de 540.000.000 de metros cúbicos y otras varias construidas en sus afluentes, tales como el denominado Pantano de Yesa, que regula las aguas del río Aragón y las vierte al río Gallego; en el río Duero y en varios de sus 333 afluentes, tales como el embalse de Almendra (Zamora); y la cons-
La Señora
Dª EUGENIA ALONSO REBOLLEDA (Viuda de D. Cremencio Basulto Moreno)
Falleció en Valladolid el día 25 de octubre de 2018. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, José Ignacio, Charo, Fernando, Manuel y Mª José Basulto Alonso; hijos políticos, Carmen Tejedor, Pedro García, Belén García-Risco, Paloma Calvo y José Ignacio del Pozo; nietos, biznietos y demás familiares Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró ayer viernes día 26 de octubre, en la Iglesia Colegiata “San Antolín”. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “Los Llanos” de Medina del Campo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
✑ José María Macías
trucción de la otra obra faraónica del Valle del Cuelgamuros; en todas estas obras acabaron su vida muchos de los presos políticos desaparecidos y sus cuerpos descansan en los gruesos cimientos y muros de hormigón de aquellas construcciones que obligatoriamente elaboraron, porque cuando caían rendidos y se zambullían en el cemento que estaban aportando, los trabajos no se interrumpían para recuperar el cuerpo, ni el de ellos ni el de los trabajadores por contrata, que también eran muchos, ¡Un mero accidente! Pues bien, a pesar de todo lo expuesto, los demócratas no cejamos en nuestro empeño y supimos organizarnos en la clandestinidad, emitiendo panfletos informativos, prensa semanal, manifestaciones conjuntas de obreros y estudiantes, incluso emisiones radiofónicas desde Radio España Independiente, Estación Pirenaica…; y así, poco a poco, se fue sensibilizando a las Naciones Occidentales, principalmente a las de la ONU, que observaban que la Dictadura se iba ajustando a los parámetros occidentales; por ejemplo, en octubre de 1951, el ministro de Trabajo, Girón Velasco, impuso a las empresas el satisfacer a los trabajadores una paga de veintiún días, y estableció dos pagas anuales de quince días, una a abonar el 18 de julio y otra el 22 de diciembre, y disfrutar de unas vacaciones retribuidas de quince días que más tarde se ampliarían, pagas y vacaciones, a un mes. En el segundo lustro de los años 40, emergió JOC (Juventud Obrera Cristiana), a la vez que sacerdotes obreros, y tanto la una como los otros hicieron una gran labor de democratización de las clases trabajadoras y de hermandad, siguiendo el predi-
camento de Jesús de Nazaret. De la unión de JOC (Juventud Obrera Cristiana) y de JOC (Juventud Obrera Comunista), nació Comisiones Obreras (CC.OO), Sindicato eminentemente obrero, dirigido por Julián Arisa y Marcelino Camacho, de JO Cristiana y de JO Comunista, respectivamente. El consiliario diocesano de Juventud Obrera Cristiana en Valladolid era Don Marcelo González, que años más tarde sería nombrado Obispo de Madrid Alcalá y Primado de las Indias, y él, personalmente, en mi caso por consejo de Don José Montero, consiliario de JOC de Medina del Campo, aprovechando que íbamos a trabajar a Bilbao, nos pidió que colaborásemos con las JOC de allá y principalmente con CC.OO lo que hicimos muy
mente enseñan en sus escuelas les han pagado con sus dineros a lo largo de su historia, a pesar de las mentiras y patrañas que ustedes se han inventado, muchas de las comodidades y la prosperidad de la que ahora gozan. Los españoles de bien empezamos a estar artos de ver como se están portando estos energúmenos, ultrajando y quemando nuestra bandera, incumpliendo las sentencias judiciales, no respetando ni acatando ninguna ley que no sea la del embudo, con la pasividad de un gobierno que hace oídos sordos a las quejas y lamentos de las personas que están sufriendo las agresiones de estos descerebrados, Pedimos y queremos un gobierno que gobierne, que cumpla y haga cumplir las leyes y que no abandone a su suerte ni deje indefensos al resto de los catalanes que son y se sienten españoles. de grado; en previsión de cualquier eventualidad nos facilitaron una carta-salvoconducto firmada por el Arzobispo y dirigidas al Obispo de Bilbao, para utilizar en caso necesario. El partido Socialista de Euskadi me introdujo en las Juntas Democráticas de Coalición Política Nacional, y todo ello y mucho más, en la más peligrosa clandestinidad. En los años 60 se dio un avance tremendo con la asunción de “los López” (tecnócratas) a varios ministerios; en las postrimerías de Franco, llegamos a “gosar” de una “democracia orgánica” liderada por Arias, muy compungido el día que nos informó de la muerte del Dictador. Tras asumir el poder el rey, en julio de 1976 nombró a Adolfo Suárez Presidente del Gobierno, que consiguió que las Cortes Franquistas aprobaran la Ley para la Reforma Política, sometida que fue a referéndum el 15 de diciembre de 1976 y que obtuvo el 94,4% de votos afirmativos lo cual abrió la calzada que conducía a la Constitución.
Algunas luces de San Antolín continúan alumbrando y haciendo gasto
Tras dos meses de que finalizaran las fiestas patronales, el alumbrado festivo sigue presente, pero además algunas del ellas siguen encendiéndose por la noche, lo que conlleva un gasto energético que lo pagan sus ciudadanos innecesariamente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
REGION
Phil Hogan y Luis Planas inaugurarán #DATAGRI2018, el foro de transformación digital en el sector agroalimentario El registro de asistentes se abrió el pasado 18 de octubre, y podrá realizarse a través de la web oficial
Ya es oficial. El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, participarán en el acto de inauguración de #DATAGRI2018 que se celebrará el 26 de noviembre en
el Palacio de Congresos de Córdoba. DATAGRI 2018, el foro de referencia sobre transformación digital en el sector agroalimentario, reunirá en Córdoba durante el 26 y 27 de noviembre a más de 1.500 profesionales para analizar el presente y el futuro de la Agricultura 4.0. El Palacio de Congresos y el Campus de Rabanales de la
ETSIAM de la Universidad de Córdoba acogerán una doble jornada de ponencias y demostraciones a pie de campo en las que se pretende contribuir a reducir las barreras de implantación de la digitalización en el agro, a crear estándares de buenas prácticas y desarrollar oportunidades de colaboración entre los diferentes agentes que compone la cadena de valor del
campo a la mesa. #DATAGRI2018 es un evento organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica HISPATEC y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba. En esta edición, cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Red Rural Nacional
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía, CAJAMAR, Innolivar, Corteva Agrisciencie, Esri, Metos Iberia, LaserFood, DigitAnimal, The James Hutton Institute y Terra Genetic. El registro de asistentes se abre mañana jueves, 18 de octubre, y podrá realizarse a través de la web oficial del evento www.datagri.org
sordos”, se han lamentado desde UPA Madrid. La organización agraria ha señalado que la desidia de la Comunidad a este respecto “no deja de sorprender a los agricultores”. En lugar de trabajar por “solucionar los problemas del sector”, los productores denuncian que “no hacen más que dificultar nuestro trabajo imponiéndonos trabas burocráticas”. En UPA Madrid tan solo recuerdan “un tímido paso” para ayudar a los horticultores. “La industria y la distribución plantearon como panacea los productos de cuarta
gama, aquellos para consumir frescos de forma instantánea, como ensaladas ya preparadas, y la Comunidad vio con buenos ojos”. Sin embargo, desde la organización han denunciado que esta medida se ha mostrado “inútil” con el paso del tiempo. “A los agricultores nos pagan el producto exactamente al mismo precio, el margen de beneficio se lo reparten entre los de siempre y el envase de estos productos preparados, que generan plásticos de forma totalmente irresponsable”, han concluido desde la organización.
◗ Madrid
UPA denuncia un incremento superior al 1.100% de precio entre el agricultor y el consumidor
La organización agraria UPA Madrid ha acusado a la industria y gran distribución de pagar precios muy bajos a los agricultores de hortaliza de la Comunidad
La organización agraria UPA Madrid ha acusado a la industria y gran distribución de pagar precios muy bajos a los agricultores de hortaliza de la Comunidad. Los agricultores han explicado que los precios que reciben “son irrisorios” y, junto con las elevadas tarifas eléctricas, durante ciertas épocas del año ni siquiera cubren los costes de producción, por lo que algunas de las mayores explotaciones de la región han tenido que cerrar. “Esto lleva tiempo sucediendo sin que la Comunidad de Madrid haya movido un dedo por evitarlo”, se han quejado los productores. Acelga, lechuga, tomate, berenjena, cebolla, ajo… La huerta de Madrid, situada al sur de la Comunidad, los agricultores madrileños son ricos en producción pero pobres los precios
que reciben. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) ha evidenciado la enorme diferencia que existe entre el precio que cobran los horticultores madrileños y los que pagan los consumidores por el mismo producto. Diferencias que van desde el 141,4% en el caso menos grave y que llegan al 1.180% en el de uno de los productos emblemáticos de la Comunidad, la acelga, que los productores cobran a 0,40 /kg mientras que los consumidores llegan a pagar por un kilo 4,72 euros . “Mantienen los precios bajos durante todo el año, reduciendo nuestra rentabilidad a la mínima expresión”, han señalado desde UPA Madrid. Han explicado que la situación se agrava en verano,
momento en el que al mercado llegan las hortalizas del norte de Europa. “En verano bajan todavía más los precios y lo que nos pagan no nos cubre los costes de producción, algunos pueden aguantar y otros no”, han dicho los agricultores en referencia al reciente cierre de dos de las mayores explotaciones de la Comunidad. UPA Madrid también ha indicado que las tarifas eléctricas que pagan los horticultores son desmesuradas. La organización se ha preguntado por qué la industria puede pagar una tarifa especial y, sin embargo, los agricultores y agricultoras están obligados a pagar una tarifa doméstica. “Llevamos mucho tiempo reivindicando una tarifa justa para nuestros negocios, pero los gobiernos hacen oídos
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Valdestillas
Exito rotundo de las dos jornadas conmemorativas de la “llegada” del Emperador Carlos V a la villa J. Solana
Un Mercado Renacentista con 34 puestos ofreciendo sus mercaderías, numerosos espectáculos de cetrería, actividades en un campamento militar, un desfile de más de cuatrocientas personas vestidas de época y más de 500 menús servidos para satisfacer el apetito de los asistentes sintetizan el éxito de la actividad de “Una noche en Valdestillas” celebrada el pasado fin de semana en la “Villa del Adaja” para conmemorar la noche que pasó en la misma el Emperador Carlos V en su marcha definitiva hacia el Monasterio de Yuste. Todo comenzó el sábado con las aperturas del Mercado Renacentista y el campamento histórico, en los que, respectivamente, los concurrentes realizaron sus compras y recibieron instrucción sobre armas de fuego y la vida militar del siglo XVI por los componentes del Tercio Viejo “Cristó bal de Mondragón”. Los juegos de época para niños, el tiro con arco por parte de los mismos y la Cetrería infantil completaron una buena parte de la mañana, que culminó con la simulación de una Leva y el adiestramiento militar de las tropas reclutadas, antes de dar buena cuenta de la comida popular que prepararon las propias valdestillanas. La tarde, plagada de actividades a base de tiro con arco a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps, Cetrería e instrucción en el manejo de armas de época sirvieron de prólogo la recreación histórica de “La llegada de Carlos V a Valdestillas”, desfilando el séquito imperial desde la ermita
Arriba, el Posadero Real, Quintín Correas, durante su parlamento. Abajo,los niños aprenden las técnicas militares del siglo XVI.
del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución donde tuvo la representación teatraliza-
da del hecho histórico, seguida del nombramiento de Posadero Real a favor de Quintín Correas,
gerente de la Red de Cooperació n Ruta Carlos V, quien, tras agradecer su nombra-
miento, mostró su satisfacción por que “localidades como Valdestillas se impliquen en este tipo de eventos”. Concluído el pregón se desarrolló una vistosa Quema de Brujas, en esta ocasión alumbrada con antorchas, concluyendo la jornada con un espectáculo pirotécnico. La mañana dominical estuvo amenizada por el grupo de recreació n NassRatten y un Taller divulgativo sobre el armamento de asta, a cargo de Madrigale Historia y Cultura, seguido de una exhibición de Cetrería y el entrenamiento militar de tropas mercenarias a cargo del grupo de recreación NassRatten, que ofreció también juegos de época para los niños, siendo un taller divulgativo de armaduras históricas y una exhibición cetrera, así como el cierre del mercado los encargados de poner el punto final a las dos jornadas celebradas en conmemoración de la “Llegada” de Carlos V a Valdestillas. Tampoco hay que olvidar la labor de los hosteleros, que además de financiar algunos actos sacaron a sus barras durante los dos días platos alusivos al evento, que, bajo el nombre de “Tapas del Emperador”, permitieron a los visitantes degustar, entre otros manjares, “El Bocado del Emperador”; una Sinfonía de pan candeal y sepia; “Carlos V en Acción”; Huertos y mares; y nidos de jijas, por citar sólo algunos ejemplos. El brillante resultado permitió aseverar al alcalde de Valestillas, Alberto Sanz, de Ciudadanos (C’s) que el evento de la “Llegada” de Carlos V ha conseguido unir al pueblo, por lo que “ha llegado para quedarse”, concluyó el regidor a modo de sentencia.
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Nava del Rey
Más de 600 personas, de 42 grupos de danza y 10 de dulzaina participaron en el XXIII Encuentro Provincial de Folklore
El presidente de la Diputación, encargado de inaugurar el evento aseguró que “el folklore castellano es un vivo retrato de lo que fuimos, lo que somos y despierta el amor por la tierra y el interés por nuestra historia” J. Solana
Más de 600 personas, pertenecientes a 42 grupos de danza y 10 de dulzaina participaron en el vigésimo tercer Encuentro Provincial de Folklore que, organizado por la Diputación vallisoletana, inauguró el domingo el presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, en el polideportivo municipal de Nava del Rey, acompañado, entre otros, por los diputadoos provinciales, Guamán Gómez Alonso - regidor de Nava del Rey - e Inmaculada Toledano Flores, así como por el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer García, ataviado éste con traje castellano al participar en el Encuentro con el grupo de danza de su localidad. Tras el tradicional pasacalles de todos los grupos por las calles de Nava del Rey, el presidente de la Diputación Prtovincial fue el encargado de inaugurr el Encuentro en el Polideportivo Municipal, animando en su discurso a todos los participantes a continuar “en esta imprescindible tarea que es la defensa de nuestro patrimonio cultural, un esfuerzo en el que siempre contaréis con el apoyo de la Diputación de Valladolid”. Además, Carnero García sentenció en su parlamento que “este encuentro no sería posible sin vuestro trabajo de todo el año. Un trabajo encaminado no solo a defender la música y los bailes tradicionales. También el vestuario y hasta las palabras y las formas de expresión. En definitiva, un trabajo por defender nuestra cultura tradicional que supone, al mismo tiempo, man-
Aspecto del Polideportivo de Nava del Rey durante una de las actuaciones.
tener nuestras propias señas de identidad en un mundo cada vez más globalizado y homogéneo”. En dicho sentido, Carnero García señaló que “el folklore castellano siempre ha exteriorizad en las letras de sus canciones las inquietudes de su gente, que se valía además de toda clase de objetos de la vida diaria para hacer música. Y, al tiempo, nuestros bailes son un vivo retrato de lo que fuimos y lo que somos. Nos despierta el amor a la tierra, el interés que tenemos por nuestra propia historia y nos ayuda en la formación de la personalidad y el carácter de nuestros pueblos”.
En la edición 2018 del Encuentro Provincial de Foloklore, según fuentes de la Diputación Provincial de Valladolid, “se ha alcanzado la cota más alta de participación, con la presencia de 52 grupos 42 de danza y 10 de dulzaineros y redoblantes - lo que ha permitido superar ampliamente la presencia de 600 personas” en el Polideportivo de Nava del Rey. Los actos arrancaron a las once dela mañana con la formación del pasacalles en la iglesia parroquial de los Santos Juanes, que recorrió las principales calles de Nava del Rey hasta llegar al Polideportivo Municipal,
en el que tuvo lugar la recepción oficial, presentada por Juan Carlos Pérez de la Fuente. Durante la misma, cada grupo recibió in obsequio-recuerdo por su participación. Postriormente, todos los grupos participaron en una demostración de danza y música tradicional, cerrado el encuentro, tras la comida de hermandad y una sobremesa musical, la actuación de Divertimento Folk con su espectáculo “Folk & Roll”. A esta edición de 2018 concurrieron los grupos “Aires Castellanos”, de Arroyo de la Encomienda; “Berrueces Paloteo”, de Berrueces;
“Castiella” y “La Revuelta”. de Cabezón de Pisuerga: “Las Torres”, “Las Torres Paloteo”, “Vacceos” y “Vacceos Paloteo”, de Cigales; “La Cañada”, de Fresno el Viejo; “Folclore de Geria”, de la localidad del mismo nombre; “El Dengue”, de Herrera de Duero; “La Ermita” y “La Vieja Olma”, de Laguna de Duero; Ciudad de Medina de Rioseco, de la Ciudad de los Almirantes; “Luisa Sanz”, de Mojados; “El Arado”, de Montemayor de Pililla; “El Cribero”, de Nava del Rey; “Estepa Castellana”, de Pedrajas de San Esteban; “Verdejo”, de Rueda; “Miguel Delibes”, de San Cebrián de Mazote”; Villa de la Seca, del municipio del mismo nombre; “Sietemancas” y “Sietemancas Paloteo”, de Simancas; “El Corro” y “Juana I de Castilla”, de Tordesillas; “El Carro Paloteo” y “Nuevas Raíces”, de Torrelobatón; “La Espiga”, de Tudela de Duero; “Adaja”, de Valdestillas; “Arienzo”, “Besana”, “Castellanos de Olid”, “CastillDelicias”, “La Esgueva”, “Mies y Barro”, “Pilarica”, PisuergaHuerta del Rey”, “Ribera del Pisuerga”, “La Trébede”, “La Victoria” y “Zagalejo”, de la capital de la provincia; “Tres Fuentes”, de Villanubla;y, finalmente, “Castellars”, de Zaratán. Los grupos de danza, en sus diversas actuaciones, estuviron acompañados por los grupos de dulzaineros y redoblantes “Cárdenas”, “La Charambita”, “Los del Duero”, Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica, “Espadaña”, “Huerta del Rey”, “Los del Mayo”, “Tierras Llanas”, “Los del Valle” y “Villaolid”.
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Rueda
Cambio de turno, de Untermann, mejor film del tercer Festival de cortos “Rueda con Rueda” Redacción
El film “Cambio de Turno”, de Federico Untermann, se alzó con el galardón del mejor cortometraje de la tercera edición del Festival “Rueda con Rueda”, convocado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. Por su parte, “Vino en las venas”, de Leire Albinarrate, se alza con el premio al mejor corto rodado en la D.O. Rueda; y Jesús Díaz Morcillo consiguió, con “No hay más que una”, el premio al mejor trabajo de estudiantes de cine. Las actrices Adriana Ozores y Andrea Trepat han sido reconocidas por su interpretación en el cortometraje “Fin”. Completan el palmarés de premiados el actor Daniel Gómez, por su trabajo en “La musa”; y el cortometraje “Clau” con una mención especial a la mejor fotografía.
DESCRIPCIONES DE LOS CORTOS Una reflexión sobre el arte y las maneras de interpretarlo, se ha alzado con el primer premio de la tercera edición del Festival de Cortometrajes “Rueda con Rueda”, dotado con 5.000 euros, “Cambio de turno”. Un corto que utiliza una botella de vino de Rueda como parte de la obra artística expuesta en un museo. El jurado ha destacado el trabajo de las dos actrices protagonistas y la originalidad de la propuesta, que da “una vida diferente” a la botella de vino que aparece en la escena. El argentino Federico Untermann, cineasta con una larga carrera como ayudante de dirección, dirige esta historia que pone a prueba los sentimientos de los personajes. El premio al mejor cortome-
Arriba, fotograma de “Cambio de turno”. Abajo, “Vino en las venas”.
traje rodado en las bodegas de la D.O. Rueda, dotado con 3.000 euros, ha sido para “Vino en las venas”, de Leire Albinarrate. La cinta, grabada en la bodega Avelino Vegas, situada en la localidad segoviana de Santiuste de San Juan Bautista, nos acerca la vida de dos hermanas que tienen que enterrar las cenizas de su padre. “No hay más que una” se ha alzado con el premio al mejor cortometraje de estudiantes de cine, dotado con 2.000 euros. Dirigido por Jesús Díaz Morcillo, retrata la visita de una joven a las madres adoptivas de su hija. Adriana Ozores y Andrea Trepat han obtenido ex-aequo una mención especial a la mejor actriz, por sus interpretaciones en el cortometraje “Fin”, un drama en el que encarnan a una madre y una hija que se reencuentran tras años separadas. El palmarés de premiados lo completan las menciones especiales: una para Daniel Gómez como mejor actor por su papel en “La musa”, y otra a la fotografía del cortometaje “Clau”. La entrega de premios del Festival Rueda con Rueda tuvo lugar el miércoles durante la gala inaugural del Ciclo “Cine y Vino” de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci. El director, actor y humorista José Corbacho presentó dicho acto en el que se proyectó “Cambio de turno”, cortometraje ganador del premio principal del festival. Mientras, “Vino en las venas” y “No hay más que una” se proyectaron el jueves y ayer viernes, respectivamente, precediendo a los largometrajes de la sección Cine y Vino, en la Sala “Concha Velasco” del Laboratorio de las Artes de Valladolid, LAVA. Los cineastas Esteban Crespo e Inés de León y los actores Marina Salas y Gorka Otxoa, junto al director de la Seminci, Javier Angulo; y el director de la D.O. Rueda, Santiago Mora compusieron el jurado de la tercera edición del Festival “Rueda con Rueda”, que ha contado con la colaboración de la Diputación de Valladolid y en el que han participado 40 cortometrajes de los que nueve se han rodado en escenarios de la D.O. Rueda.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ El Carpio
El Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” se adelanta a enero en su décimo sexta edición El plazo de inscripción finaliza el 17 de diciembre del pesente año J. Solana
El Ayuntamiento de El Carpio ha publicado las bases del décimo sexto Certamen de teatro “Villa de El Carpio 2019”, que presenta como novedad el desarrollo del mismo, ya que adelanta su inicio al mes de enero. Con cuatro premios, destinados a reconocer al mejor grupo, con una dotación de 600 euros; al segundo clasificado, con 300 euros; al mejor actor o actriz principal, con 100 euros; y a la mejor dirección, con 100 euros, en dicho certamen pueden participar los elencos que lo deseen con obras en castellano, estando abierto el plazo de inscripción hasta el 17 de diciembre del presente año. Una vez verificados los grupos inscritos y tras la selección de rigor, el Ayuntamiento carpeño, organizador del Certamen, confirmará las fechas de actuación que no serán otras que los domingos consecutivos a partir del inicio de las mismas, a las 18.00 horas. Los grupos que aspiren a participar en el Certamen deberán comunicar a la organización el título de la obra con la que van a concurrir, su autor, el nombre del director del elenco y el del actor o actriz principal. Además, todos los grupos que hayan pasado la selección y actúen como finalistas en el Certamen recibirán una ayuda de 60 euros para el transporte, por lo que deberán facilitar el D.N.I y nombre del responsable de la compañía o el CIF de la Asociación Teatral, además del IBAN del número de cuenta para efectuar los ingresos correspondientes. Las representaciones tendrán lugar en el Centro Cultural de El Carpio, cuyo escenario tiene unas dimensiones útiles de 5 metros de ancho por cuatro de profundidad. En lo que se refiere a equipamiento, el Ayuntamiento pone a disposición de los grupos el material con que cuenta: un equipo de música de dos pletinas, escenario con caja negra, focos de luz y mesa de luces y sonido. La organización podrá efectuar algún cambio o modificación en las fechas de actuación y horarios previstos, una vez cerrada la programación, por causa justificada y siempre de común acuerdo con los grupos participantes. En lo que respecta a la Gala a
de Entrega de Premios, el Ayuntamiento aún no ha fijado la fecha de la misma ni ha explicado en qué consistirá; aunque siguiendo la trayectoria de los
últimos años la misma podría correr a cargo de algún grupo ganador en alguna de las ediciones precedentes del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”.
La música acompañó la entrega de premios de la anterior edición.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Gastronomía comarcal
Con motivo de la llegada de Todos Los Santos, los pinchos inundan las barras de los hosteleros de Olmedo y Tordesillas Los 20 establecimientos participantes de la “Ciudad del Caballero” sacarán sus pinchos a la venta a razón de 2,50 euros mientras que los 16 de la “Villa del Tratado lo harán a 2,80 euros J. Solana
Bien sea con motivo de la llegada de la onomástica de Todos los Santos, o por cualquier otra razón, las localidades de Olmedo y Tordesillas celebran, llegadas estas fechas de finales de octubre, sendos concursos de pinchos cada uno con su nombre propio. En el caso de Olmedo, desde ayer viernes y hasta el domingo incluído, veinte establecimientos de la localidad participan en la tercera edición del Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero. Se trata del Asador “El Caballero de Olmedo”, “La cueva de Fabia”, Bar “Arsal”, Restaurante “Los Marinos”, Cervecería “Femy”, el bar del Hogar de los Jubilados, “Moby café&copas”, Restaurante “Los Caballeros”, Mesón Serrano, Restaurante “El rincón mudéjar”, Bar Sindo, “Jimeno Factoría”, Bar Tino’ss, Bar “El Arco”, Bar “La ronda de Calimero”, Bodega “El Trasgu”, Resultante “La Villa”, Restaurante “Las Cuevas” y “New Pipos”. El concurso, organizado por Bodegas “La Soterraña” y “La Mejorada”, así como por Distribuciones Hermanos Ortúñez, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo y la Diputación Provincial. Los pinchos se servirán en cada establecimiento participante durante todo el fin de semana en horarios fijados por ellos mismo, aunque enmarcados entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, ya que a organización ha dotado a cada establecimien-
El Caballero de Olmedo, uno de los establecimientos concursantes.
to de una tarjeta en la que figurará el horario en el que realizará su oferta de pinchos, acompa-
Aspecto de la gastronomía de Olmedo.
ñados bien por un Blanco Verdejo - VR “La Soterraña” o Villalar 2016 de Bodegas “La
Mejorada” - al precio de 2,50 euros. Además, los participantes recibirán una tarjeta con 6 casillas que deberán hacer sellar en al menos 6 de los restaurantes participantes a los que hayan concurrido con el fin de poder emitir su voto para otorgar el Premio Popular al mejor pincho. Además, con dichas tarjetas de votación se realizará un sorteo para un viaje de dos días de duración con destino a elegir por los concursantes, siempre dentro de determinados límites de distancia. Por otra parte un Jurado especial, configurado por diversos profesionales del sector, será el encargado de otorgar los Premios del Jurado Profesional al Mejor Pincho de la tercera edición del Concurso de
Pinchos “Ciudad del Caballero”. Por su parte, Tordesillas, ha organizado la sétima edición del Concurso de Tapas “Todos los Santos”, unas jornadas destinadas a potenciar el turismo gastronó mico que tendrá n lugar desde la tarde del miércoles 31 de octubre al mediodía del 4 de noviembre. El concurso comienza el miércoles con la presentación de las tapas a los medios de comunicación y con la votación del jurado profesional. El pú blico tambié n tendrá la oportunidad de votar a su tapa favorita a través de una aplicación dentro de la pá gina que Turismo de Tordesillas tiene en la red social Facebook. El sábado 3 de noviembre se darán a conocer los ganadores del concurso y se procederá a la entrega de premios en las Casas del Tratado es un acto abierto al público. Todos los que se acerquen a Tordesillas, encontrarán un gran número de alternativas, ya que son 16 los establecimientos que tratarán de deleitar a los paladares con sus tapas que se podrán degustarse al precio de 2’80 euros, bebida incluída. Los establecimientos participantes con “El Parador de Tordesillas”; el Mesón Valderrey, el Bar del Centro Católico, el Restaurante “San Antolín”, la Cafetería “Seros”, el Bar “Plaza Mayor”, el Bar “El Escudo”, el Restaurante “Don Pancho”, el Restaurante Viky, el Bar “Okukus”, el Restaurante “El Figón”, el Bar “La Bolera”, “Callejón Café y Copas”, Bar “La Tapita” y Pizzería Giovanetto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Matapozuelos
Elena López Rico presenta hoy su libro “¿Y si sentimos?”, firmado bajo el pseudónimo de “ Pensamientos Acelerados”
El mismo, publicado por la editorial catalana “EXITBooks”, constituye un éxito de ventas en Amazon J. Solana
La escritora Elena López Rico presenta a las 19.00 horas de esta tarde, en la Casa de Cultura de Matapozuelos, su libro “¿Y si sentimos?” que, publicado por la editorial catalana “EXITBooks”, la escritora ha firmado bajo el pseudónimo de “@Pensamientos Acelerados”. En “¿Y si sentimos?”, la escritora desgrana y convulsiona aquello que a todos nos han enseñado a aprender, a golpe de maquillaje o con sonrisas forzadas, para mostrar única y exclusivamente la parte bonita de nuestras vidas. Por ello, en “¿Y si sentimos?, López Rico entremezcla todo tipo de experiencias en un compendio de cuestiones vitales que permiten al lector verse y sentirse tal y como es, sin verse obligado a camuflar o a olvidar determinadas vivencias que por mucho que se obvien son inherentes al propio
ser humano sin necesidad de aparentar o de mostrarse a través de unos filtros apriorísticos para agradar a terceros. “¿Y si sentimos?” no es “ni prosa ni verso, ni tampoco un libro de autoayuda, sino una verdadera bofetada que incita a buscar en el interior de uno mismo lo que cada uno es”. En este caso, el ser y los pensamientos de la propia autora que a medida que se va avanzando en la lectura del libro hacen que el lector exprimente la sensación de sentirse vivo a través de sentimientos humanos tan difíciles de plasmar sobre el papel como son las sensaciones que provocan los golpes, los besos, la magia, los abrazos o la propia “mierda” en la que todos, en un momento determinado hemos experimentado. Según López Rico, “las páginas de ‘¿Y si sentimos?’ no riman o ¿a veces sí?; pero siempre hacen que uno no busque en
el texto frases bonitas pero vacuas o simples risas”, porque, en “¿Y si sentimos?”, la autora llega a tocar las llagas más profundas e íntimas del lector, de sus recuerdos y reflexiones basadas en la vivencia personal que no dejan a nadie indiferente porque se establece una complicidad entre autor y lector que hace a ambos compartir sus sentimientos, empatizando y viviendo juntos desgarradores recuerdos. En definitiva, “¿Y si sentimos?” es una pieza literaria existencialista que induce al pensamiento y a la reflexión de lo vivido sin los cortapisas impuestos por la ética religiosa, la educción y lo hoy en día llamado “políticamente correcto” para hacer que el lector reflexione junto a la escritora y, en base a la complicidad establecida entre ambos, sobre las sensaciones vividas dejando al libre albedrío del lector la conclusio-
nes finales. Por lo que puede afirmarse que la dosis de “existencialismo” que entraña la obra se presenta de una forma diferente a la tradicional, creando en definitiva una filosofía abierta de la vida que hay que descubrir para descubirse a sí mismo. Quizá en estas reflexiones finales se encuentren los motivos por los que López Rico ó
“@Pensamientos Acelerados”, que viene a ser lo mismo, haya alcanzado un elevado número de ventas importante aunque aún sin cuantificar en Amazon o los casi 35.000 seguidores que la autora, a través de su pseudónimo, tiene en Facebook. Tras la presentación del libro, López Rico procederá a la firma de ejemplares.
◗ Olmedo
◗ Serrada
El Ayuntamiento puso en marcha, a través del Aula Mentor, un nuevo Taller de Estimulación Cognitiva
El Ayuntamiento mejora la seguridad de los viandantes
Redacción
El Ayuntamiento de Olmedo, siempre preocupado por el bienestar de sus mayores, ha organizado en los dos últimos años, a través del Aula Mentor, Talleres de Estimulación Cognitiva. Todos estos Talleres de estimulación cognitiva tienen por objeto estimular la mente mediante la realización de ejercicios y juegos en el ordenador para el fortalecimiento de la memoria, la fijación de la atención, el mantenimiento del razonamiento, el recuerdo del lenguaje y y la capacidad de calcular, así como, en general, el mantenimiento de las funciones cognitivas del ser humano. Y es que “la memoria sólo se desgasta si no se utiliza”, aseguraron fuentes de los responsables del Ayuntamiento y del propio Aula Mentor. El Ayuntamiento, que preside
Alfonso Centeno Trigos, animado por el resultado positivo de las anteriores experiencias y la buena acogida de los Talleres de estimulación cognitiva entre la
población, inauguró hace unas fechas la tercera fase de los mismos, que se desarrollan los lunes, tartes y jueves de 17.00 a 18.00 horas.
Ha instalado elementos preventivos en las travesías de las carreteras Valladolid-Medina y Tordesillas-Olmedo J.S.
El Ayuntamiento de Serrada, que preside César López, a consecuencia de la peligrosidad para los viandantes en la confluencia de dos vías importantes Valladolid-Medina del Campo y Tordesillas-Olmedo - ha instalado determinados instrumentos
de seguridad de los mismos. Se trata de captafaros luminosos, espejos y pasos de peatón como medida de actuación preventiva que permitan al transeúnte por dichas vías anticiparse a cualquier incidente con el fin de lograr una convivencia estable entre automóviles y peatones intentando priorizar las necesidades de los viandantes.
Taller de memoria en el Aula Mentor de Olmedo.
Elementos señalizadores y preventivos en Serrada.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
◗ Castronuño
Notable afluencia en la jornada de estudio y análisis del Camino de Santiago de Levante J. Solana
Notable afluencia la registrada en Castronuño el miércoles con motivo de la jornada “La acogida del peregrino como dinamizador cultural en los municipios del Camino de Santiago de Levante”, que, organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, contó con representantes de los Ayuntamientos de Madrid, Galicia y Castilla y León, así como diversas asociaciones de amigos del Camino de Santiago. La jornada se desarrolló a través de diversas ponencias, abriendo las mismas la ofrecida por la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, Angeles Fernández Fernández, quien disertó sobre el “Patrimonio jacobeo en las pequeñas poblaciones del Camino de Santiago de Levante”. Como segunda ponencia figuró “La villa de Castronuño como ejemplo de dinamización cultural a través del Camino de Santiago de Levante”, que corrió a cargo del alcalde de dicho municipio, Enrique Seoane Modroño. Por su parte, el alcalde de la localidad zamorana de Toro, Tomás del Bien Sánchez, disertó sobre “El Camino de Santiago de Levante como ventana para la puesta en valor del patrimonio cultural de la población de Toro”. “Los retos del Camino de Santiago de cara al año 2021” fue el tema elegido por Rafael Sánchez Bargiela, Xerente del Xacobeo, para su exposición; cerrando las ponencias la ofrecida por el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid, Jorge Martínez Cava, quien dio una verdadera lección sobre “Las nuevas tecnologías como canales de comunicación a nivel mundial”. La jornada contó, entre otros, con la presencia de representantes de los municipios de Medina del Campo, Castronuño y Nava del Rey de la provincia de Valladolid; de Cebreros, Tábara y Villaralbo, entre otros lugares de las provincias de Avila y Zamora, así como de varios municipios de Valencia. Ya por la tarde y una vez concluídas las ponencias, se elaboró entre todos los participantes un plan de actuaciones y com-
La Diputación Provincial abre el periodo de votaciones para los primeros Presupuestos Participativos Once proyectos afectan a la zona denominada “Ruta del Mudéjar”, que incluye a varios municipios de la comarca de Medina del Campo Redacción
Arriba, Enrique Seoane, alcalde de Castronuño. Abajo, Tomás del Bien, regidor de Toro.
promisos con la intención de que sirvan para dinamizar el Camino de Santiago de Levante de cara al año Xacoveo 2021, para que tanto los peregrinos como los municipios por los que éstos pasen salgan beneficiados en diversos aspectos, mejorando, si cabe, la acogida y los servicios que se les prestan con el fin de que sirvan como revulsivo social, cultural y económico a los municipios que integran la variante levantina del Camino de Santiago. En las intervenciones se puso una especial atención en el tramo Medina-Zamora, poniendo de manifiesto el problema de señalización existente en Medina del Campo, en la salida del
municipio hacia Nava del Rey, siguiendo el Camino de Levante. Y es que en el término municipal medinense, los peregrinos tienen dificultades para coger dicho camino, por lo que habría que completar y complementar las señalizaciones existentes en este y en otros tramos. La actualización en Internet de la información de los servicios que cada municipio y albergue presta al peregrino fueron otra de las conclusiones a las que llegaron los congresistas. Además, con el fin de dar los primeros pasos para la creación de la Asociación del Camino de Santiago de Levante en su tramo Valladolid-Zamora, se convocará a los municipios de San Vicente
del Palacio, Ataquines, Medina del Campo, Villaverde de Medina, Nava del Rey, Sieteiglesias de Trabancos, Castronuño, Villafranca de Duero, Toro, Villalazán, Madridanos, Villaralbo y Zamora, convocatoria de la que quedó encargado de realizar el Ayuntamiento de Castronuño. Tras la jornada, los participantes visitaron la iglesia sanjuanista de Santa María del Castillo, inmueble del siglo XIII ubicado en el Parque de la Muela de Castronuño, balcón privilegiado a la Reserva Natural “Riberas de Castronuño-Vega de Duero”, y finalmente el Albergue Municipal de Peregrinos de la localidad.
La Diputación de Valladolid abrirá del 1 al 30 de noviembre, ambos inclusive, el plazo para la votación de las propuestas presentadas al proceso de presupuestos participativos 2019 que se podrá hacer desde la plataforma participa.diputacióndevalladolid.es donde habrá que registrarse previamente. Finalmente serán 67 las propuestas que se van a someter a votación. De ellas hay 24 propuestas para toda la provincia, que se votarán en todas las zonas. Mientras que distribuídas por zonas hay 6 propuestas para Campos y Torozos; 9 propuestas dirigidas a la zona Centro de Valladolid; 9 para la zona Duero Esgueva; 11 propuestas que afectan a la Ruta del Mudéjar; y 8 propuestas que se quedan en la zona Valladolid Norte. En lo que respecta a la Ruta del Mudéjar, en la que se enmarca la comarca de Medina del campo, las mismas son las siguientes: instalación de placas solares en edificios públicos, por importe de 30.000 euros; cambio de ubicación de contenedores que al no tener coste se llevará a cabo de forma inmediata; un proyecto para la potenciación del turismo en bicicleta, por importe de 50.000 euros; un Sendero verde entre las localidades de La Seca y su entorno, por importe de 50.000 euros; un curso de natación en piscina cubierta de Iscar para niños discapacitados, por importe de 15.000 euros; la oferta de actividades deportivas adaptadas para niños en silla de ruedas eléctrica, con una cuantía de 20.000 euros; la creación de un equipo itinerante de educación medioambiental con ejecución de proyectos sencillos, por importe de 20.000 euros; un ciclo de conferencias de educación ciudadana con proyectos concretos, por importe de 20.000 euros; la realización de murales-trampantojo en fachadas de edificios en mal estado, con una iversión de 35.000 euros; la adquisición de mobiliario para un puesto de observación astronómica en el páramo de Portillo, con una cuantía de 10.000 euros; y subvenciones para el fomento de espectáculos taurinos, por importe de 50.000 euros.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Pleno de la Diputación Provincial
PP y C’s sacan adelante una moción para garantizar la libertad educativa y la elección de centros
En la misma instan al Gobierno de España a mantener la Red de Centros Concertados Redacción
El último Plenario de la Diputación Provincial de Valladolid ha aprobado la pasad semana una proposición del Grupo Provincial Popular tendente a “Garantizar la libertad de elección educativa de las familias”. En concreto, la proposición, que se aprobó con los votos a favor de los grupos Popular y Ciudadanos, insta al Gobierno de España a garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en la Constitución mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Asimismo, la proposición insta al Gobierno a garantizar el derecho de los padres a elegir el tipo de educación y el centro educativo donde escolarizar a sus hijos y a mantener la demanda social contemplada en el artículo 109.2 de la LOE, en su redacción dada por la LOMCE, como factor determinante en el momento de la programación general de la enseñanza, promoviendo una oferta educativa plural en redes complementarias, pública y privada-concertada. Además, la proposición insta también al Gobierno de España a defender la red de centros concertados, a promover y respaldar la autonomía organizativa y pedagógica de los centros, a garantizar la existencia, gratuidad y calidad de los centros de educación especial, a adecuar el modelo de financiación de la escuela concertada, a potenciar las zonas únicas de escolarización, a incluir en las estadística de educación indicadores de libertad en políticas educativas y a convocar, con carácter de urgencia, la mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO El Pleno, presidido por el titular de la Presidencia de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, aprobó también, en este caso por unanimidad, la proposición presentada por el Grupo Provincial de Ciudadanos para garantizar una
Antes del inicio del Pleno,la Corporación se solidarizó con la lucha contra el cáncer de mama
reserva efectiva de contratos a los centros especiales de empleo y empresas de inserción en la provincia de Valladolid. La proposición recoge que la Diputación de Valladolid organizará y celebrará una reunión en el plazo máximo de un mes con las asociaciones y entidades competentes con el fin de analizar con ellos el porcentaje de reserva de contratos de la institución provincial con los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y empresas de inserción, teniendo en cuenta los contratos que más se ajusten a sus perfiles profesionales. Dicho porcentaje se aplicará ya en la contratación de 2019. Además, la Diputación de Valladolid incluirá a los Centros Especiales de Empleo dentro de las actividades de networking que desarrolla la institución provincial, con el fin de crear espacios de encuentro entre las empresas privadas y las empresas de ámbito social.
El Plenario aprobó también, de forma parcial, la proposición presentada por el grupo provincial “Sí Se puede” para la implantación de sistemas de recogida selectiva y separación en origen de la materia orgánica en la provincia de Valladolid y por el cumplimiento del objetivo 2020. En concreto, se aprobaron 4 de los 7 puntos presentados por “Sí Se Puede”, más un octavo punto recogido en una enmienda del Grupo Provincial de Valladolid “Toma la Palabra” para instar a la Diputación a alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid para gestionar de forma conjunta el Centro de Tratamiento de Residuos, CTR. Junto a ello, se aprobó realizar una campaña de información, concienciación y sensibilización continuada en el tiempo sobre la recogida selectiva de residuos en origen, destinada a
RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS
asociaciones, centros educativos, mercados y público en general. Asimismo, se aprobó trabajar con las Mancomunidades y coordinar con el resto de Administraciones implicadas para evaluar la necesidad de medios materiales en el resto de municipios, tanto en la recogida como en la transferencia de residuos orgánicos a medio plazo par que se promueva según los objetivos legales fijados, teniendo en cuenta además las conclusiones del estudio económico y medioambiental del Consorcio Provincial de Medio Ambiente sobre la mejora de la recogida selectiva de la fracción orgánica, y sin que ello cause menoscabo a las actuales mancomunidades. Por último y dentro del mismo tema se aprobó dotar, bajo demanda, de compostadoras individuales a todos los municipios de la provincia que lo soliciten, así como promover y
fomentar la implantación de autocompostadoras rurales en todos los municipios de menos de 1.000 habitantes.
APOYO A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Antes de iniciarse el Plenario, todos los miembros de la Corporación provincial mostraron su apoyo a la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Los miembros de la Corporación provincial recibieron al presidente de dicha Asociación en Valladolid, Javier Arroyo, a quien mostraron el respaldo de todos los grupos políticos que lucieron el lazo rosa durante la celebración del Pleno Ordinario, al tiempo que se instaló un gran lazo rosa en el balcón principal del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Ademá, hoy sábado y mañana domingo, Feria del Pan y la Lenteja. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid
ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Dabril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Portillo: Hoy sábado, a las 20.30
horas, Teatro Corsario pondrá en escena “Barataria”. Villanueva de Duero: Hoy sábado, a las 20.00 horas, “Diabla Teatro” escenificará su propuesta teatral “Cuidado con el de los cuernos”. Serrada, mañana domningo, a las 19.00 horas, la sala teatral del Cenytró Cívico “Ismael Alonso” acogerá la puesta en escena de “La rebelión de los caracoles”, a cargo de Teatro Mutis Segovia.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS) Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducción de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didá ctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfareríaen la zona de Valladolid, conociendo las características del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería;ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA” El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono
983.70.19.23
“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el lunes 29 de octubre la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.
“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta el 4 de noviembre. Las visitas guiadas a la muestra “La
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.
CONFERENCIAS “A TU SALUD”, EN EL MUSO DE LA CIENCIA El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboració n de la Fundació n General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para el martes 30 de octubre está prevista la conferencia “¿Doctor, cómo puedo protegerme frente a la gripe? Verdades y mitos sobre las vacunas’. Una conferencia impartida por Raú l Ortiz de Lejarazu Leonardo, jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid; y Sonia Tamames, jefa del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Estas charlas están enmarcadas en las actividades organizadas con motivo del centenario de la gripe española organizadas por el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC. Por otro lado, el martes 6 de noviembre, tendrá lugar la charla ‘Cómo curar, prevenir o retrasar la enfermedad de Alzheimer’. Esta ponencia está incluida en el ciclo “Qué sabemos de...”, organizado por el CSIC, y correrá a cargo de Jesús A ́vila de Grado, del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”- CSIC. Por ú ltimo, el martes 13 de noviembre, Israel Sánchez Lite, médico especialista en radiodiagnó stico del Hospital Clín ico Universitario de Valladolid, pronunciará la charla “Una radiografía vale más que mil palabras”. Todas las conferencias comenzará n a las 19.00 horas en el Auditorio del Museo. La entrada es gratuita hasta completar aforo de dicho auditorio.
5€ /mes
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
â—— Nueva publicaciĂłn de la DiputaciĂłn Provincial
Carlos Carricajo presentĂł su libro “Puertas traserasâ€? de la colecciĂłn Arquitectura
Un trabajo de campo evidencia el arte existentes en las puertas traseras de las construcciones populares
RedacciĂłn
Inmaculada Toledano y Carlos Carricajo en la presentaciĂłn de “Puertas traseras.Valladolidâ€?.
Las empresas de transporte en EspaĂąa necesitan mĂĄs de 10.000 conductores de camiĂłn
Encuentra trabajo rĂĄpidamente
La diputada de Cultura y Publicaciones de la DiputaciĂłn Provincial de Valladolid, Inmaculada Toledano Flores, presentĂł en el Palacio de Pimentel, el libro ‘Puertas traseras. Valladolid’, de Carlos Carricajo, que ha editado la DiputaciĂłn dentro de la colecciĂłn Arquitectura. La nueva publicaciĂłn recoge la investigaciĂłn iniciada por el autor a comienzos de la dĂŠcada de los aĂąos 80 para estudiar las construcciones populares en un trabajo de campo que le ha llevado a recorrer numerosos municipios de la provincia de Valladolid. El objeto del estudio de Carlos Carricajo, le lleva a describir en este libro los detalles, el ingenio y la estĂŠtica de los antiguos artesanos locales que consiguen convertir a las puertas traseras en elementos singulares de las construcciones populares y a ser dignas de atenciĂłn tanto en su exterior como en su cara interior. El libro consta de cuatro capĂtulos dedicados a las jambas, el arco y el dintel., la carpinterĂa
de madera de las hojas de cierre y los herrajes de las puertas. Aparejador de profesiĂłn y especialista en arquitectura vernĂĄcula, Carlos Carricajo tiene una amplia trayectoria avalada por numerosos trabajos de investigaciĂłn donde aborda el estudio de diferentes elementos arquitectĂłnicos, asĂ como abundante experiencia docente. Asimismo, ha editado numerosos artĂculos especializados en periĂłdicos y revistas, y es autor del libro “Las Arcas Reales Vallisoletanasâ€? editado por el Colegio de Aparejadores de Valladolid en 1984; asĂ como colaborador en la realizaciĂłn del CatĂĄlogo de la exposiciĂłn permanente del Museo EtnogrĂĄfico de Castilla y LeĂłn, de Zamora, de 2004. Carlos Carricajo es tambiĂŠn autor de la obra “Arquitectura vernĂĄcula de la provincia de Valladolidâ€?, editado en 1986; del libro “50+1 construcciones vernĂĄculas en la provincia de Valladolidâ€?, editado en 2011; y del recientemente publicado con el tĂtulo “Puertas traseras. Valladolidâ€?, todos ellos editados por la DiputaciĂłn Provincial vallisoletana.
Nueve Entidades Locales Menores, beneficiarias del primer Plan de Libertad de Gasto de la DiputaciĂłn RedacciĂłn
Ven a sacarte tu carnet de camiĂłn e infĂłrmate de nuestros cursos CAP gratuitos & ! ### "! " ! ! % " $
Traffic Autoescuela CENTRO ESPECIALIZADO DE FORMACIĂ“N AL TRANSPORTE
Traaffic
www.autoescuelatraffic.com
VALL A ADOLID
La DiputaciĂłn Provincial, que preside JesĂşs Julio Carnero GarcĂa, dio luz verde al primer Plan de Libertad de gasto destinado a las Entidades Locales Menores o PedanĂas de la provincia para que puedan subvencionar sus inversiones y los gastos corrientes de personal y bienes y servicios del ejercicio 2018. El crĂŠdito del Plan de libertad de gasto asciende a 9.000 euros, condicionado a la aprobaciĂłn de la modificaciĂłn presupuestaria correspondiente. Las entidades locales menores recibirĂĄn 1.000 euros cada una para destinarlos bien a sus inversiones o a sus gastos corrientes, o a ambos. Pero quedan excluidos de estas subvenciones los honorarios por la redacciĂłn de proyectos, o los gastos de la direcciĂłn de obras o los que supongan los preceptivos para reunir las condicio-
nes de seguridad y de salud de las obras. Tampoco podrĂĄn financiarse con los fondos del Plan de Libertad de gastos los relativos a asesorĂa jurĂdica o financiera, los gastos notariales y registrales o los gastos periciales. TambiĂŠn quedan excluidos de las subvenciones los intereses de las cuentas bancarias y los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales y los procedimientos judiciales. Las entidades locales menores que obtienen financiaciĂłn del Plan de libertad de gastos son Aldealbar, dependiente de TorrescĂĄrcela; FoncastĂn y Torrecilla de Valle, de Rueda; Gordaliza de la Loma, de Bustillo de Chaves; La Santa Espina, de Castromonte; San Bernardo, de Valbuena de Duero; Santiago del Arroyo, de San Miguel del Arroyo; Villamarciel y Villavieja del Cerro, de Tordesillas.
Deportes
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol Sala
El Loyu 2000 perdió frente al Tierra Castellana 3-1 a pesar del buen juego Esta tarde se enfrentará al CDU Arroyo en casa J.G. Rochas
El Loyu 2000 perdió la jornada pasada frente al Tierra Castellana, en un partido donde el buen juego lo pusieron los medinenses y los locales anotaron los goles. El Loyu 2000 se desplazaba la semana pasada a Arévalo para disputar la cuarta jornada de la liga, ya que se enfrentaba al Tierra Castellana. Desde el primer momento se sabía que iba a ser un encuentro complicado debido a que el Tierra Castellana se encontraba segundo en la tabla en aquellos momentos. Un partido muy intenso por ambos equipos, donde el Loyu 2000 se mantuvo firme en todo momento a pesar de los ataques que recibía por parte del Tierra Castellana. Además hay que destacar el gran juego que ofreció el equipo medinense. Al comenzar el encuentro, se adelantó en el marcador el conjunto medinense con un gol de Jairo en el 13´, pero cuatro minutos después el Castellana empataba el partido. Cuando el
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
Castellana
3
Loyu 2000 1
Coyanza
3
Cistierna
5
Sani 2000
3
Cuellar
Bembibre
8
4
La Bañeza 4 Segosala
encuentro alcanzó el minuto 24, el equipo local se ponía por delante en el marcador con el 2-1 y en el 29´sentenciaba el partido con un 3-1. El Loyu 2000 jugó un buen partido pero la mala fortuna se centró en los tiros desde los 10 metros, los cuáles hicieron que los medinenses no anotaran en un encuentro muy duro, y donde los colegiados actuaron de una forma muy parcial. Al final la dureza del encuentro pasó factura y el regreso a Medina fue de satisfacción por el juego realizado y no tanto por el resultado. Hoy a las 17.00 horas, el Loyu 2000 recibe la visita del equipo Unión de Arroyo en el polideportivo Barrientos, un equipo descendido de la segunda división B y que intentará plantar cara a los medinenses.
medinenses siguen sumando victorias y la próxima semana se enfrentarán al CD La Seca en la villa.
AFICIONADO DE FÚTBOL GANÓ 13 AL AT. SERRADA
EL EQUIPO FEMENINO GANÓ 0-4 EN UN PARTIDO DIFERENTE
Un buen partido del aficionado ante un At Serrada evitó que se pusiera fin a la buena racha morada, de esta manera los
Arroyo
7
Tsacianiegu 7 Salamanca
3
Espinar
T. Galván
4
5
2
Próxima jornada
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. CDU Arroyo
4
4
0
0
1. Salamanca
3. T. Castellana 4
Espinar - Coyanza
Salamanca - Cuellar
La Bañeza - Segosala
4
0
3
1
10. Cistierna
4
12.La Bañeza
4
11. Sani 2000
4
4
1 1 1 1 0 0 0
juego. Y es que en el equipo contrario se presentaron pocas jugadoras y empezó con retraso el partido. Así, en tres minutos recibieron cuatro goles de las medinenses y el Drangons decidió retirarse.
El equipo femenino PinkAlegría-Mónaco ganó 0-4 al Dragons FS en un partido complicado, y no precisamente en el
8
8. Bembibre
13. CD Espinar 4
Sani 2000 - Tsacianiegu
18
1
4
RESTO DE RESULTADOS EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS
Por otro lado, los juveniles
1 0 0 0 2 0 0
12
0
1
0
8
12
2
3
1
Ptos.
29
4
4
3
0
C.
0
6. Segosla
5. Tsacianiegu
11. Loyu 2000
T. Galván - Cistierna
4
0
4
9. CD Coyanza 4
Loyu 2000 - Arroyo
4
4. R. Cuéllar
7. T. Galván
Bembibre - Castellana
4
F.
0 1
2 3
20 23
12
16
12
23 13 18 11
19 14 22 16
3
13
19
2
16
30
3 4 4
13 12 7
19 22 19
12 12 10 9 7 4 3 3 3 3 2 0 0
Frutimesa perdieron 3-1 frente a CD San Agustín. Los cadetes también perdieron el partido con el Parquesol 1-2. Mientras que los infantiles CD Medinense “A” ganaron con un 3-2 al Belén; y los infantiles “B” perdieron con el Mojados 3-2. Los alevines fueron derrotados 1-14 por el Laguna. Y los benjamines obtuvieron la victoria frente al CD Viana 2-5.
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados
PINK HUELLA DE PLATA GRUPO VALCARCE
0 9
VEI-FUTSAL B CAPRI BECOOL MALAVITA
0 2
PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA BAR PARAÍSO FUTSAL
2 4
B. RABEL FRESNO PATATAS MELÉNDEZ
HOG-B. PICHI HORCAJO C D CAROLINA BONILLA
BAR GELI LA CLAVE JML ABG VANESA IZQ.
3 5
2 2
1 3
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PATATAS MELÉNDEZ 3. BAR PARAÍSO FUTSAL 4. JML ABG VANESA IZQ. 5. B CAPRI BECOOL MALAVITA 6. HOG B. PICHI HORCAJO 7. CD CAROLINA BONILLA 8. ASTIGI H NEGRETE B SITO 9. B RABEL FRESNO 10. PINK ALEGRÍA -A. CASTILLA 11. BAR GELI LA CLAVE 12. VEI-FUTSAL 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
G 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
E 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
P 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
GF 9 5 4 3 2 2 2 0 3 2 1 0 0
GC 0 3 2 1 0 2 2 0 5 4 3 2 9
Puntos 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0
Próxima jornada
BAR PARAÍSO FUTSAL - BAR GELI BAR LA CLAVE P. Barrientos 27 oct 19.00 h. C D CAROLINA BONILLA - PINK ALEGRÍA A.CASTILLA P. Barrientos 27 oct 20.00 h. CAPRI BECOOL MALAVITA - H.VEN- PICHI HORCAJO P. Barrientos 28 oct 16.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - VEI FUTSAL P. Barrientos 28 oct 17.00 h. GRUPO VALCARCE - B RABEL FRESNO P. Barrientos 28 oct 18.00 h. HNOS NEGRETE ASTIGI - PINK HUELLA DE PLATA P. Barrientos 28 oct 19.00 h.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES Esgrima
Medina acoge dos competiciones nacionales este fin de semana
Los dos torneos reunirán a más de 300 deportistas de esgrima J.G. Rochas
La villa de Medina del Campo acoge este fin de semana dos competiciones nacionales de esgrima muy importantes en el Pablo Cáceres y en el frontón cubierto, el Torneo Nacional Ranking y la Liga Nacional de Equipos. Así mismo, el pasado martes, Jorge Barragán, concejal de Festejos; Silvio Cebuc, vicepresidente y miembro del Club El Duque de esgrima de Medina; y Daniel Bravo, presidente de la Federación de este deporte, presentaron ambas competiciones y explicaron cómo se van a llevar a cabo. De esta forma, Daniel Bravo aseguró que “se trata de dos de las competiciones más importantes en este deporte”. En primer lugar se encuentra el Torneo Nacional Ranking, una competición masculina senior individual, la cual atraerá a 310 participan-
Dardos
tes.
Por otro lado, está la Liga Nacional de Equipos, formada por cuatro divisiones, la de oro, la de plata, la de bronce y la de bronce dos. En esta competición participarán hasta 40 equipos. Además, hay que destacar que los tres primeros de la división de oro se clasificarán directamente para el campeonato de España, lo que dotará a los partidos de una gran intensidad y emoción. Daniel Bravo quiso destacar la buena labor que está realizando el Club El Duque de Esgrima en Medina, ya que fue hace solamente seis años cuando acudieron a la federación para pedir abrir dicho club, y a día de hoy ha conseguido organizar uno de los torneos más importantes de España. “Para mí es un club ejemplar en su constitución y evolución”, argumentó Bravo. En la presentación, Silvio Cebuc se encargó de explicar las
Presentación de las dos competiciones de esgrima
bases de ambas competiciones. El deportista destacó que este año “han batido récord de inscripciones, debido a que es un torneo de los más fuertes”. Para la realización de las competiciones se pondrán a disposición de los tiradores hasta un total de 21
pistas, “algo que nunca he visto en otro lugar”, afirmó Silvio. Los dos torneos se celebrarán hoy, de 09.00 a 19.00 horas, y mañana, de 09.00 a 15.00 horas. Y el acceso para ver los encuentros serán completamente gratuitos para todo aquel que quiera
disfrutar de la esgrima en su máximo nivel. Además, varios tiradores medinenses participarán en estas competiciones. “Hemos logrado tener tiradores que representen a Medina del Campo”, explicó Silvio Cebuc.
flamante campeón, José Sousa, también tricampeón del torneo medinense Huella de Plata.
José Sousa obtuvo la victoria y se alzó con el título de campeón en la zona sureste de Europa,
algo que le conduce directamente al mundial de Londres y recibió un premio de 4.500 libras.
El Equipo Pink representó a Medina en el promundial celebrado en Ávila
El ganador del torneo ganó una plaza directa para disputar el mundial de Londres en diciembre JG. Rochas
El pasado sábado, 20 de octubre, hasta 13 componentes del Equipo Pink de dardos se desplazaron a Ávila para disputar uno de los torneos más importantes, el promundial de donde saldría un representante para ir al mundial de Londres en diciembre, el más prestigiosos de este deporte. En dicha competición hubo 302 jugadores inscritos y sólo una plaza para llegar al mundial, por eso mismo, los trece medinenses lucharon por ganar esta oportunidad frente a jugadores de toda España, Portugal, Francia y
Andorra. Los trece participantes medinenses del Equipo Pink tenían muchas ganas de conseguir esa plaza que les llevaría directamente al mundial de Londres, donde se repartirán más de 1.000.000 de libras para e campeón medio. Los trece jugadores pasaron de la primera y de la segunda ronda sin problema. Además hay que destacar las actuaciones de los tres medinenses que quedaron entre los 32 mejores, Luis Carrión, Edu García Salcedo y Dani Delgado, éste último perdió en dieciseisavos contra el que posteriormente se convirtió en el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Karate y Taiji
El Club Budokan consiguió una plata y un bronce en el campeonato regional
Esta tarde se celebrará un campeonato de taiji en el polideportivo del Instituto Gómez Pereira JG Rochas
Pádel
Equipo medinense #Arizónate
Cuatro equipos medinenses han comenzado la liga LAPPI
Tres de ellos obtuvieron buenos resultados en la primera jornada JG Rochas
El pasado fin de semana jugaron los cuatro equipos femeninos inscritos en la LAPPI de pádel, con resultados muy positivos para tres de ellos. Durante estas jornadas se juegan tres partidos, sumando un punto si se pierde, tres puntos si se gana 2/1 y cuatro puntos si se gana 3/0.
SEGUNDA DIVISIÓN El equipo #Arizónate se hizo con la victoria 3/0 frente al CDO Femenino de Valladolid, por lo que sumaron los cuatro puntos. El equipo BarApoloCerveceríaBaviera ganó la jornada con un 2/1 frente al H2O de
La Vega, dos partidos se resolvieron a favor de las medinenses y el tercero se llegó hasta el tercer set donde las jugadoras del H2O finalmente supieron cerrar el partido, pero aún así se sumó tres puntos en la clasificación. TERCERA DIVISIÓN
Por otro lado, Medina Pádel Team jugó su primera jornada en el club PadelD10 con un resultado 2/1 en contra, sumando un punto. Finalmente el equipo GalleryCopas&PinturasDavidGo nzalez también se desplazó a Valladolid pero con un resultado favorable de 1/2, lo que hace que ellas sumen tres puntos a su clasificación.
El pasado fin de semana varios componentes del Club Budokan Medina se desplazaron a tierras palentinas para disputar el campeonato regional de Karate de las categorías cadete, junior y sub 21. Además, esta tarde se celebrará un curso y un campeonato de taiji en la villa medinense. De esta manera, Alejandro Gutiérrez Mielgo disputó en el regional de Kumite en la categoría sub 21 en más de 85 kilogramos. El joven medinense obtuvo la medalla de bronce, un logro que ha provocado en Alejandro un buen sabor de boca, ya que se trata de un campeonato con un gran nivel. Por otro lado, en kata de equipo femenino participaron Ruth Sánchez Zanacajo, Nerea Valencia Arranz y Delia Sánchez Zancajo, las tres muchachas obtuvieron la medalla de plata. Y es que se trata de un campeonato muy complicado, pero los medinenses gracias a su constancia siempre obtienen buenos resultados, nada menos que un bronce y una plata.
CURSO Y CAMPEONATO DE TAIJI EN MEDINA DEL CAMPO
Miembros del Club Budokan Medina en el campeonato regional
Además, este fin de semana se celebrará en Medina del Campo un curso de Taiji Quan a cargo del Club Budokan Medina. Dichas clases comenzarán hoy a las 09.30 horas, y tendrán una duración hasta las 19.00 horas de la tarde. En ellas, se podrá trabajar la forma 13 de Wudang, una postura pertene-
ciente a este arte marcial. Por otro lado, esta tarde también se celebrará un campeonato de formas de taiji en el polideportivo del Instituto Gómez Pereira. Dicho campeonato comenzará a las 19.00 horas. Se trata de un campeonato interautonómico en el que participarán deportistas de diferentes autonomías.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Baloncesto
El Senior Femenino del Sarabris perdió de ocho puntos en el campo de El Pilar
Las categorías cadete e infantil masculino también jugaron el pasado fin de semana Redacción
Atletismo
Aitor Gutiérrez en el pódium
El Club Castillo de La Mota obtuvo ocho medallas en el Trofeo Diputación de Valladolid
En el torneo participaron las categorías menores Redacción
El pasado sábado se celebró en las pistas del Río Esgueva de Valladolid el Trofeo Diputación de Valladolid de Atletismo en Pista al Aire libre. Prueba que suponía el cierre de la temporada 2017-2018 para el Club Castillos de La Mota, ya que el próximo día 1 de noviembre arranca la nueva. Hasta Valladolid se desplazaron nueve atletas del club Castillo de La Mota para competir en las diferentes pruebas del torneo, teniendo una buena actuación y consiguiendo hasta ocho medallas. Conjuntamente se celebraba el Campeonato de Castilla y León de Clubs alevín e infantil, donde dos atletas del Castillo La Mota participaron con los club a los que están afiliados. Así mismo, en la categoría femenina participó la infantil Nerea Guijarro, que compitió con el Club Atletismo Valladolid en la prueba de 80 metros vallas, la joven sufrió una caída que la relegó a la octava posición, y además se lesionó el tobillo, lo que la impidió participar en su prueba fuerte que era el lanzamiento de peso, donde partía con la mejor marca. En la categoría masculina, Aitor Gutiérrez Lobato fue el que compitió, en este caso, con el Club Vino de Toro en la prueba de 500 metros lisos donde ganó con autoridad. Ya en el trofeo Diputación, el prebenjamín Álvaro Sanz fue sexto en la prueba de 50 metros lisos y segundo en salto de longitud. Por otro lado la benjamín
Andrea de Castro participó también en dicha prueba de 50 metros lisos y salto de longitud, consiguiendo el puesto once y dieciséis en las mismas. En categoría alevín, Aitor Gutiérrez fue plata en la prueba de 500 metros lisos y ganador en la prueba de salto de longitud. En categoría infantil hubo 4 representantes; en chicos Alejandro Becerra y Daniel Martín fueron segundo y tercero respectivamente en la prueba de salto de altura, mientras que Daniel también terminó cuarto en la prueba de 500 metros lisos. Marco Gutiérrez fue segundo en la prueba de 80 metros lisos y María de Castro finalizo segunda en 500 metros lisos y con el puesto trece en salto de longitud. Por ultimo en categoría cadete Celia Plaza terminó séptima en la prueba de 100 metros lisos y tercera en lanzamiento de peso. Con este campeonato se cierra una buena temporada y el club esta ya preparando la próxima con mucha ilusión. Con la incorporación de nuevos pequeños atletas, que en cuanto cojan un poco de experiencia, seguro que darán muchas alegrías. En este momento el grupo está formado por treinta atletas y hay varias incorporaciones de las categorías benjamín y alevín, que junto con los más veteranos seguirán haciendo crecer al club. Aunque algunos viajaran el próximo día 11 de noviembre al cross de Atapuerca, el debut oficial será el próximo día 18 en el Cross del Patronato Municipal de Deportes de Palencia.
El senior femenino perdió el pasado fin de semana de 8 puntos en el campo de El Pilar. Además, también han dado comienzo las competiciones en las categorías de infantil y cadete masculino. Sólo tres equipos del Sarabris jugaron el pasado fin de semana, comenzando los infantiles con una derrota ante el equipo de San Isidro por 23 a 53, un resultado lógico ya que se trata de uno de los equipos más fuertes de la categoría, por edad y potencial físico. A pesar de ello, los jugadores del Sarabris hicieron un buen partido, con gran margen de mejora. Por otro lado, en cadete masculino, Sarabris J. Antoraz obtuvieron un resultado de 40/12 frente al T. Gavan. Un encuentro ganado gracias a la defensa, pues el equipo en ataque estuvo muy desorganizado y poco acertado, ante un equipo asequible para un resultado positivo
SENIOR FEMENINO El Senior femenino perdió de ocho puntos en el campo de El pilar, con un resultado de 33- 25, repartido en los tiempos de la siguiente manera: 5-6; 11-3; 47; 13-9. Era el segundo partido de liga en campo difícil, contra un
Fútbol
equipo con un juego interior muy poderoso. Se inició el partido con igualdad y fallos en ataque por parte de ambos equipos. Sarabris creaba más peligro y, pese a no transformar, se fue con uno de ventaja al final de primer cuarto. La igualdad siguió en el segundo cuarto, aunque del minuto 6 al 9 un pequeño bajón defensivo posibilitó unos puntos locales que, junto a un ataque errático de las de Medina dio 7 puntos de ventaja a El Pilar en el descanso. Reanudó el Sarabris con presión a todo campo, obligadas a recuperar en marcador. Sin mucho éxito en ataque pero anulando a las locales, llegaron a ponerse a un punto,
aunque El Pilar supo maquillar el cuarto al final. Con todo por decidir comenzó el Sarabris el cuarto final generando opciones pero fallando los tiros libres. Así, con tres puntos de desventaja, se encajaron dos triples seguidos en los dos pocos despistes en defensa a las exteriores, que pusieron el partido imposible para un Sarabris al que le costaba anotar en general. Por lo menos, el equipo demostró seriedad y no se abandonó, llegando a cortar la anotación local y rebajar el tanteo final a 8 puntos de desventaja, que son asumibles para ganar el basketaverage en el partido de vuelta, algo que no será fácil pero se puede conseguir.
El Fútbol Femenino Ciudad del Mueble se convierte letal en su campo El equipo medinense ganó 14-1 al Capiscol de Burgos Redacción
El pasado domingo, 21 de octubre, el CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble se convirtió en una auténtica apisonadora frente al Capiscol de Burgos, ya que ganó 14-1. Parece ser que el CD Fútbol Femenino Ciudad del Mueble cuando juega en casa se convierte en un rival imbatible, y es que aún no ha perdido ningún partido en su campo. De esta manera anotó 14 goles al Capiscol de Burgos, mientras el equipo visitante sólo pudo marcar uno. Antes de comenzar el partido, la periodista de La Voz de Medina, Julia G.Rochas, tuvo el placer de dar el saque de honor del encuentro, tras este acto las medinenses se pusieron manos a la obra. El primer gol llegó muy pronto, en el minuto 3, y no fue hasta el 14´cuando se anotó el segundo, a pesar de las constantes llegadas del Ciudad del
Mueble. Tras estos dos goles, los demás se marcaron de forma más seguida en el 26´, 30´, 32´, 34’, 39´, 41´ y 46´, hasta que se llegó al descanso. Al comenzar la segunda parte, el partido no cambió de masiado y en el 49´ las medinenses volvían a estrellar el balón en la portería, así hasta
cuatro veces más, llegando a anotar 14 goles. No fue hasta el 80´cuando el equipo burgalés marcó su único tanto en el encuentro. Cabe destacar que fue un partido muy limpio, el Ciudad del Mueble no hizo ninguna tarjeta, y el Capiscol sólo provocó una amarilla.
El Ciudad del Mueble antes del encuentro con Julia Rochas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
La Gimnástica Medinense empató frente al CD Parquesol 2-2
Mañana se desplazarán a Valladolid para jugar frente al San Agustín J.G Rochas
El pasado domingo, 21 de octubre, la Gimnástica Medinense empató el partido con un 2-2 frente al CD Parquesol. La Gimnástica recibía en su casa al CD para disputar la sexta jornada de la liga Primera Provincial de Aficionados. El resultado del encuentro finalizó con un 2-2, un empate que otorga al equipo de la villa un punto. Un encuentro bastante igualada por ambos equipos desde los primeros minutos. En el marcador el equipo visitante se adelantó en el minuto 17, sin embargo, diez minutos después Ricardo Cabezas anotaba el 1-1 para empatar el partido. Poco a poco el partido incrementaba su intensidad y en el 36´el Parquesol se volvía a adelantar en el marcador, pero nuevamente, diez minutos después la medinense empataba el encuentro 2-2, un resultado que se quedaría así hasta el final. La segunda parte estuvo muy igualada con continuos ataques por ambos equipos, pero el marcador no se movió. Mañana domingo la Gimnástica se enfrenta al San Agustín a las 18.00 horas de la
Fútbol
Domingo, 24 de marzo de 2013
2 2
Gimnástica Medinense: Jesús, Jose Manuel, Manuel, Marcos, Fernando, Alberto, Sergio, Pablo, Álvaro, Ricardo e Iván Suplentes: Samu, Borja, Eduardo, Oscar y Sergio Maros.
C.D. Parquesol: Joaquín, Jairo, José María, Jorge, Diego, Meng .C, Jaime, Ángel, Daniel, J. Riesco e Ismael. Suplentes: Diego, Ignacio, Ignacio B, Jesús y Jorge.
Arbitro: Alejandro Robles.
Asistentes: Jaime Bes e Iván Benavides.
Goles: 0-1, minuto 17, Daniel; 1-1, min. 27, Ricardo; 2-1, min. 36, Ricardo; 2-2, min 46, Ignacio. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Fernando, en el minuto 17; Pablo, en el 23; Alberto en el 44; y Manuel en el 62. Por parte del Parquesol fueron amonestados Jaime, en el minuto 57; Javier en el 78; e Ignacio en el 89.
tarde, un equipo que se sitúa cuarto en la clasificación.
El CD Navarrés empató en su casa frente al Villararbo 1-1 Esta tarde se enfrentará al CD Benavente J.G Rochas
El pasado sábado, 20 de octubre, el CD Navarrés empataba el partido frente al Villarabo en su casa, obteniendo un resultado de 1-1. Se trata del primer empate del Navarrés en su casa. En la primera parte del encuentro, el Villararbo tuvo el dominio del partido, sin embargo, un gol de David puso el marcador a favor de los locales en el minuto 40, aunque hay que destacar que fue el primer tiro a puerta del encuentro de los navarreses. Ya en el segundo tiempo el partido se igualó entre ambos equipos, hasta que en el minuto 80 los zamoranos empataron el partido 1-1. Y es que el Villararbo, líder de la calsificación, es un recién descendido de tercera, lo que incremento la intensidad al partido, aún así, los navarreses le plantaron cara y se marcharon con un punto a su favor.
Esta tarde a las 16.30 horas el Navarrés se enfrentará al CD Benavente, un equipo que se sitúa en los últimos puestos de la tabla.
NAVARRÉS INFANTIL GANÓ 17-0 El Navarrés infantil ganó el pasado sábado al Zaratán con un contundente resultado de 17-0. Los goles fueron anotados por Jaime, Fernando, Marcos, Ramon, Iker y Diego. Cabe destacar que estos resultados según el propio equipo “no benefician al fútbol, ya que deberían ser los propios encargados de estas ligas los que tienen que regularlas para evitar estos resultados”. “Y es que no hay que olvidar que son niños, por lo que estos resultados no son favorables para ellos, ya que a nadie le gusta perder de esta manera”, ha declarado el Navarrés Infantil, quien no para de sumar victorias esta temporada.
Gimnástica Medinense frente al Parquesol// Foto: Javier Salamanqués
Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Resultados San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco
4 2 5 1 1 7 2 2
Boecillo Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B
Próxima Jornada San Agustín - Gª Medinense Parquesol - Laguna Olmedo -Sur Don Bosco - A. Tordesillas B Rayo Cenobia - La Pedraja Belén - Rueda A. Peñafiel - Rioseco Boecillo - V. Simancas B
4 2 2 4 1 1 7 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Laguna
5
4
1
0
1. La Pedraja 3. Parquesol
4. San Agustín 5. Rioseco
6. V. Simancas B
7. A. Tordesillas B 8. Rayo Cenobia
6
6 6 6 6 6 5
9. S. Miguel Olmedo 6 10. A. Peñafie
6
5
4 3 3 3 3 1
2
2
1
1 2 2 2 1 4
1
0
F.
0
18
1
12
1 1 1 2 0
3
4
19
C. Ptos. 5
16
4
13
5
17
10
13
8
15 12
9
12
7
6
14
5
11
3
2
12
13
13. Rueda
6
2
0
4
6
18
14. Boecillo 15. Sur
16. Belén
6
6
6
0
0
0
0
2
2
2
4
4
4
4
11
11
1
2
11 10
6
6
11
8
11. Gª Medinense 12. Don Bosco
13
13
6
9
7
21
13
18
30
7
6 6
6
6
2
2
2
Fútbol
El CD Medinense ganó 1-3 al Atlético Serrada el pasado domingo El equipo de Medina se mantiene segundo en la clasificación JG Rochas
El CD Medinense ganaba el pasado domingo al Atlético Serrada 3-1. De esta manera, los medinenses se mantienen en el segundo puesto de la clasificación. Los jugadores del CD Medinense se desplazaban el pasado domingo al municipio de Serrada para disputar el séptimo encuentro de la liga de la categoría tercera división provincial. El partido ponía comienzo y a los 17 minutos el CDM se adelantaba en el marcador con un gol de Enrique Becerra, el cual sería el único en toda la primera parte. Al comienzo del segundo tiempo, las cosas se complicaron para los medinenses y en el 56´ el Serrada empataba el encuentro. Pero el CDM no se rindió y dejó el partido sentenciado en los minutos 85 y 87, con goles de Alfredo y Enrique respectivamente, lo que le otorgó la victoria y le sitúa a sólo un punto del
líder, y es que el CDM ha ganado todos los partidos menos uno, el cual empató. Esta tarde el CDM recibe en casa al CD La Seca a las 17.00 horas en el Estadio Municipal, un equipo que se encuentra en el medio de la tabla. Su entrenador, Luis Manuel
Plantilla del CD Medinense UEMC
Pascual ha asegurado que “el objetivo de esta temporada es ascender a segunda provincial”. Además también ha querido resaltar que “quieren jugar en el Estadio Municipal todos los partidos que se jueguen en casa”. Así mismo, el CDM simplemente piensa en jugar y ganar.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Aprendizaje
La formación Audi se centra en la movilidad eléctrica y la digitalización Aproximadamente 830 nuevos aprendices y estudiantes en prácticas en Ingolstadt y Neckarsulm
Esto supone que todos los futuros técnicos en mecatrónica del automóvil aprenden cómo manejar tecnología de alto voltaje y sistemas de red en el coche desde su etapa de formación. La tarea requiere conocimientos especiales: medidas protectoras para tecnología de alto voltaje, dominio de los más variados sistemas de asistencia a la conducción y análisis de protocolos de datos. Los primeros especialistas informáticos en el campo de la integración de sistemas también acreditaron sus calificaciones en Audi en verano de 2018. Una calificación adicional como técnicos en electricidad forma parte del curso, pues no trabajan con PCs, sino junto a los técnicos de mecatrónica en el entorno digitalizado de la producción automovilística. El conocimiento informático y el manejo de sistemas de producción altamente automatizados forman la base para esto. Esta formación también se caracteriza por un creciente contenido en materia de electrificación: el doble grado en mecatrónica, que se imparte en cooperación con la Universidad Estatal Cooperativa de BadenWuerttemberg (DHBW en sus siglas alemanas) se inicia enfocado en la movilidad eléctrica. Los estudiantes realizan las prácticas de sus estudios en la factoría de Audi en Neckarsulm, que es el principal centro para desarrollo de pilas de combustible dentro del Grupo Volkswagen. Tras completar exitosamente sus estudios, la mayoría de los graduados trabajarán en ese campo en Neckarsulm. Un nuevo grado ofrecido por la Universidad DHBW es el de
ingeniería eléctrica especializada en energía y medio ambiente. Participantes en este doble grado se están preparando para un proyecto real en el campo del suministro de energía en la factoría de Neckarsulm. “La industria del automóvil está cambiado radicalmente; nuevas tecnologías requieren nuevas habilidades, nuevas competencias. Por ello estamos formando ya a jóvenes para nuestros campos estratégicos del futuro”, declara Dieter Omert, responsable de Formación Vocacional y Desarrollo de Competencia Profesional en Audi. “Un rápido desarrollo en áreas como movilidad eléctrica y digitalización hacen que los jóvenes no terminan sus estudios al final de los cursos. Por eso también les ayudamos a mejorar continuamente su cualificación”. Jürgen Wittmann, miembro del comité de empresa, afirma: “Los jóvenes empleados de Audi están ayudando a forjar nuestro futuro. Con su pericia y habilidades, como futuros especialistas de la marca desempeñarán un papel decisivo en el éxito continuado de Audi. Por eso, nuestro compromiso es asegurarnos de que se mantenga el alto número de estudiantes en prácticas, y que el contenido de su formación siga marcando referencias en la industria del automóvil”. Aproximadamente 540 aprendices y estudiantes inician sus cursos en la factoría de Ingolstadt este año, y otros 290 en Neckarsulm; en torno al 30 por ciento del conjunto son mujeres. Audi ofrecerá a todos ellos una posición permanente tras completar con éxito sus aprendizajes y estudios.
◗ Reparaciones
Golpear el coche al aparcar, una de las principales razones para acudir al taller Los problemas y deterioro en la carrocería se encuentran entre las primeras causas para llevar el vehículo al mecánico
El aparcamiento sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la mayoría de los conductores. En este momento, el estrés, los nervios y otros factores externos pueden hacer que el coche se lleve un pequeño susto no deseado. Aunque no se tratan generalmente de grandes desperfectos, lo cierto es que los golpes y rozaduras contra columnas y paredes son motivos más que frecuentes por los que acudir al taller de reparaciones. La empresa especialista en elementos de seguridad y protección para garajes, Termiser Protecciones, asegura que, en concreto, es el aparcamiento dentro de un garaje lo que más percances suele generar. Y los daños para la carrocería del coche en estos casos pueden ir des leves rayones o abolladuras hasta golpes más serios que lleguen a destrozar partes del coche importantes y necesarias. De ahí que sea imprescindible tomar una serie de precauciones al aparcar, espe-
cialmente en espacios cerrados y pequeños. Otros motivos para acudir al taller tienen que ver con bombillas fundidas, con las revisiones habituales, o con fallos mecánicos o eléctricos que se producen con el paso del tiempo. Al igual que desgastes en las ruedas y otros elementos que tendrán lugar a causa del normal uso del vehículo. Y muchos de ellos pueden evitarse a largo plazo con buenas conductas a la hora de conducir y de aparcar. Cómo evitar daños en el coche al aparcar Aunque es imposible conseguir que un coche se mantenga en perfectas condiciones, sí es fácil evitar determinados daños en su carrocería a la hora de aparcar. Teniendo en cuenta algunas precauciones durante el aparcamiento y también utilizando herramientas para evitar daños en la medida de los posible. Para empezar, hay que tener clara la técnica de aparcamiento,
ya sea en línea o en batería. Tomarse su tiempo y conocer las referencias importantes para cuadrar el coche de la manera adecuada. En todos los casos, es imprescindible marcar la maniobra por medio de los intermitentes, y además prestar atención a todos los detalles del espacio donde se encuentre el vehículo. Como otros vehículos o la presencia de obstáculos como columnas y esquinas. Por otro lado, existen elementos destinados a proteger el vehículo en caso de roce o colisión. Muy fáciles de instalar y muy útiles. Se trata de los elementos de protección para garajes, piezas de espuma que se cortan a medida de columnas, paredes, esquinas, o cualquier otro espacio, que amortiguan cualquier golpe producido entre un vehículo y estos lugares. Además, pueden fabricarse siguiendo diversos diseños, por lo que se adaptan a la estética de cualquier garaje o parking.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Mujer
Cuatro pautas para prevenir y abordar un diagnóstico de cáncer de mama
En España, 1 de cada 8 mujeres padecerá esta enfermedad a lo largo de su vida El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes entre el sexo femenino. Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), 1 de cada 8 mujeres padecerá en España esta tipología de cáncer a lo largo de su vida. Sin embargo, la tasa de supervivencia es cada vez mayor: actualmente, la probabilidad de superar la enfermedad a los 5 años de diagnóstico es del 82,8% (Eurocare-4), lo que sitúa a España como uno de los más optimistas, por encima de la media europea. Estas estadísticas se deben a los excelentes resultados de los tratamientos médicos y a la mejora de las técnicas de detección precoz implantadas en los últimos 20 años. Además, se ha demostrado que los hábitos saludables y llevar una vida activa reducen su incidencia y son claves en su recuperación. "Estar concienciados acerca de las pautas de prevención de esta enfermedad, así como con la importancia de la detección precoz y de seguir los tratamientos y consejos médicos, son claves para mejorar las cifras de supervivencia del cáncer de mama. Desde Cigna nos unimos a la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama para recordar que ninguna persona está sola frente a esta enfermedad" subraya Isabel
López Cotorruelo, Director Médico de Cigna España. En este sentido, es fundamental contar con toda la información acerca de pautas preventivas y de abordaje de esta enfermedad: Factores relacionados con el estilo de vida. No se puede prevenir la aparición de un cáncer de mama en todos los casos, pero estudios recientes han concluido que se puede disminuir el riesgo de desarrollarlo con ciertas medidas relacionadas con un estilo de vida sana: practicar ejercicio físico de manera regular, evitar el sobrepeso y la obesidad, restringir el consumo de alcohol, no fumar, seguir una dieta variada y equilibrada, baja en grasas saturadas, descansar las horas suficientes y acudir a revisiones ginecológicas periódicas. A las anteriores se une la autoexploración mensual, especialmente los días posteriores al periodo menstrual. ¿Cómo hacerlo? Identificar a simple vista algún posible bulto, inflamación, arrugas, hoyuelos, sarpullidos, zonas enrojecidas o cambios en la posición del pezón. Comprobar que no hay alteraciones en el contorno de los pechos. Palpar cada seno con las yemas de los dedos de la mano contraria, empezando desde el
pezón y realizando movimientos circulares en líneas rectas.Y examinar también las axilas. Factores relacionados con la edad y hormonales. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, alrededor del 18% de los cánceres se diagnostican en la década de los 40 años, y el 77% por encima de los 50 años. Superados los 75 años el riesgo disminuye. Por eso, para su detección precoz es muy importante que las mujeres de 40 años o más se realicen una mamografía de manera periódica. Factores genéticos y de historial
familiar. Alrededor del 7% del total de casos de cáncer de mama se deben a alteración genética heredada. Si existe una historia familiar de cáncer de mama es conveniente que se pida Consejo genético, que permitirá determinar si se asocia con una mutación genética (BRAC1, BRAC2). De hecho, la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama a lo largo de la vida es de un 57% en las portadoras de BRCA 1 y del 49% en el caso del BRCA 2 (Sociedad Española de Oncología Médica).
En el caso de haber recibido un diagnóstico positivo de cáncer de mama, es muy importante cuidar el estado emocional, seguir un estilo de vida saludable y reducir los niveles de estrés. No hay que olvidar que se trata de un tipo de tumor con un altísimo índice de curación. Pero, para ello, es fundamental seguir las indicaciones y tratamientos prescritos por el médico y no iniciar ningún tratamiento complementario sin consultar con un especialista, confiando siempre en su criterio profesional.
'común', hasta el último de los detalles. Los expertos en tratamientos de tricología afirman que el paciente tiene derecho a saber
no sólo la cualificación y titulación del personal que le tratará, sino también aspectos sobre el material o instrumental empleados en la intervención.
◗ Pelo
La técnica F.U.E. en Turquía según Sanantur
Los especialistas en microinjertos aseguran que los tratamientos low cost para injertos pueden resultar muy exitosos En algunas de ellas pueden lograrse tratamientos de calidad y realmente económicos. Lo cierto es que hay muchos factores que han de conjugarse para que los injertos F.U.E. en Turquía resulten baratos y a la vez satisfactorios. Como F.U.E. se conoce a los microinjertos propiciados por la extracción de unidades foliculares. Las unidades se extraen una a una. Es importante que en una sola sesión, sean extraídos los suficientes folículos como para resultar rentable. Y por supuesto también es fundamental que la
intervención se produzca con una perfecta sinergia entre personal, profesionales médicos que utilizan aparatos de última generación. Antes de realizarse un microinjerto capilar en Turquía, deberá informarse muy bien sobre las características de la clínica donde será tratado. En España existen equipos coordinados con clínicas turcas, resultando una de las mejores opciones. De este modo, el paciente no va 'a ciegas' o tomando como referencia opiniones de terceras personas. Los especialistas en tratamiento de injerto de pelo, insis-
ten en que además es muy importante que el paciente no se halle desorientado en su destino (en este caso Turquía). Los equipos encargados de los tratamientos, deberán proporcionar información fidedigna a los pacientes; en este sentido, uno de los factores más relevantes es la idoneidad del paciente. Los médicos deberán informar con toda franqueza sobre las posibilidades de la intervención, sobre si tendrá o no éxito, en definitiva, sobre su viabilidad. El paciente deberá encontrarse cómodo, acompañado por personal que hable su idioma y que le informe en lenguaje
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Gadgets
Dronak crea drones a medida para la industria
Es fabricante, consultoría, escuela de pilotaje y tiene departamento propio de I+D+i
La empresa vasca Dronak nace en 2015 para aportar soluciones dentro del campo de los vehículos pilotados remotamente, comúnmente llamados drones, para ámbitos como el tecnológico, aeroespacial y robótico. Cuentan con su propia área de I+D+i, lo que posibilita la innovación constante y la fabricación de sus propios modelos de drones y componentes, muchos de ellos a medida. La actividad principal de la empresa se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y robótica para aplicarlas a sus aeronaves y poder estar así “a la última” en un mercado con un índice de caducidad muy elevado. “Este tipo de tecnologías avanzadas se quedan obsoletas enseguida, hay que estar en constante proceso de innovación y renovación” comenta Fabia Silva, gerente de Dronak. Prestan servicios de drones de tierra, mar y aire y no solo para el sector audiovisual. Uno de los nichos de mercado donde están teniendo gran aceptación es el industrial. Empresas de diversos ámbitos demandan sus servicios, no solo de los propios drones sino también de su mantenimiento y del pilotaje de los mismos. Sectores como la agricultura de precisión, la topografía, ingenierías y empresas de seguridad y logística utilizan drones a medida que se adaptan a sus necesidades particulares. “El sector logístico es un sector muy interesante a futuro, cuando la legislación lo permita” dice
Fabia. Las limitaciones de estos vehículos van desde la propia legislación que imposibilita su uso en determinadas superficies, hasta su autonomía de vuelo, que se afanan en aumentar. Dronak cuenta también con una división de consultoría para hacer frente a la densa gestión documental que genera el sector aeronáutico y un área de formación donde los pilotos obtienen una Certificación oficial avalada por AESA (Agencia Española Seguridad Aérea) que les permite hacer trabajos profesionales con drones. A nivel industrial, trabajan actualmente en varios proyectos entre los que destacan un dron que va a recoger información destinada a agricultura de precisión de larga escala en zonas remotas de África, y otro para medir parámetros de calidad de aguas. Sus planes a futuro son poder llegar a ser líderes mundiales en investigación, formación y desarrollo de nuevas tecnologías en este ámbito. Se encuentran en un proceso de internacionalización con sus miras puestas en Argentina, Colombia y Brasil, donde ya cuentan con clientes interesados en su tecnología. Dronak ha recibido tres premios a la excelencia empresarial y son la única empresa vasca de sus características que ha participado recientemente en el primer foro de Partners de la UNESCO en Paris donde contemplan la posibilidad de ser empresa pro-
veedora de soluciones con drones en los proyectos de la UNESCO. Fabia Silva, CEO de la firma, ha sido nombrada recientemente líder embajadora para la primera Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular en Madrid. Fue un
encuentro de formación intensiva, formado por personalidades de gran relevancia y reconocimiento nacional e internacional, incluyendo a 4 premios Nobel, entre ellos el ex presidente de los EEUU, Barack Obama. Fabia moderará en los próximos días la mesa redonda sobre
innovación junto a la directora de business de Google y la CEO de Movius y otras grandes personalidades de la NASA y el MIT, en el evento New York Summit, organizado por Ray Carzola y Jesus A. Lacoste, de la ICLF New York y HAC New York.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
◗ Decoración
Revisar la iluminación del hogar y/o negocio para evitar problemas es vital Las antiguas bombillas incandescentes alcanzan altísimas temperaturas con su uso normal
Invertir en cambiar la iluminación aunque en un principio pueda parecer que es una cuestión meramente estética del hogar o negocio, de un elevado coste y sin posibilidad de retorno. Este pensamiento no podría estar más lejos de la realidad. Invertir en renovar la iluminación es un excelente medio de ahorro a corto/medio plazo. Con las nuevas tecnologías LED disponibles, bien en bombillas o en sistemas integrados en las mismas lámparas, se consigue de una manera fácil e inmediata un considerable ahorro de la factura de la luz. Además esta nueva tecnología Led tiene una vida útil mucho mayor que la iluminación tradicional (incandescente, halógena, etc.) con lo que la inversión realizada se mantiene en el tiempo, lográndose de esta manera una excelente amortización del gasto inicial. Otro apartado muy importante a tener en cuenta es la
seguridad de las personas. Las antiguas bombillas incandescentes, al igual que las halógenas, las de descarga, etc., alcanzan unas altísimas temperaturas con el uso normal de las mismas, lo que puede causar pequeñas explosiones o cortocircuitos y quemaduras al contacto de la piel con cualquiera de ellas, esto las convierte en un artículo peligroso cuando están al alcance de un niño, un mayor, o en definitiva cualquiera persona. Debido a las altas temperaturas, también se produce un acusado deterioro de la lámparas en las que están instaladas, estropean las pantallas de tela o cualquier otro material sintético que se encuentre a su alrededor, las amarillean y oscurecen su color original, también se debe extremar la atención en el tipo de portalámparas que utiliza la lámpara de techo, sobremesa, aplique, etc., ya que si se trata de un portalámparas de plástico, existe
riesgo de incendio. Revisar y renovar las lámparas del hogar o negocio es una inversión rentable Estas son algunas de las razones de peso por las que invertir en renovar en lámparas de techo, lámparas de dormitorio, lámparas de exterior, salón, cocina, etc., no es tan solo una cuestión de estética, sino una inteligente forma de recortar la factura de la luz de manera notable, y de cuidar de la seguridad del hogar y negocio. Hoy en día, en internet se
pueden encontrar una gran variedad de lámparas online de todos los estilos, clásico, vintage, rústico, metálicas, exterior, chillout etc. Comprar a través de internet se ha convertido en una rutina sencilla, rápida, y cómoda, ya que existe un gran abanico de posibilidades al alcance de todos. Es importante realizar las compras en sitios web de confianza. Las tiendas online tienen un buen servicio y garantía. Pero lo mejor es comprar lámparas en una tienda online de
confianza especializada en iluminación. Una de las tiendas de lámparas online con más de 30 años de experiencia en el sector es lamparasydecoracion.com con una amplia variedad en iluminación y precios muy competitivos, además respaldada por un gran grupo de profesionales. En resumen, es fundamental revisar la iluminación general e invertir en renovar algunas de las lámparas o enchufes para la seguridad y ahorro energético.
A lo lago del día se trataron por los ponentes diversos temas como la nueva figura de los Microdominicales, la rentabilidad económica que supone para las empresas la incorporación de la mujer en los Consejos y Comités de Dirección, la necesaria diversidad cultural y geográfica de los miembros del Consejo, las retribuciones, limitaciones, , la necesaria revisión del roll del CEO, prioridades, funciones y las diversas regulaciones y responsabilidades que afectan a los miembros de los Consejos. WomenCEO, fundada en 2011, es una asociación sin áni-
mo de lucro de mujeres empresarias y directivas, profesionales de los más diversos campos y actividades, cuyo objetivo es promover el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y consejos de administración de las empresas. El planteamiento que WomenCEO pretende llevar a la sociedad en general, y a la economía en particular, es que la empresa no puede permitirse por más tiempo prescindir del talento, dotes, conocimientos y puntos de vista que aportan. Las mujeres en los consejos de administración y puestos de dirección son rentables.
La mujer supone el 18,9% en los Consejos de Administración y 14,8% en la alta dirección El dato fue avanzado en la V Jornada sobre Buen Gobierno Corporativo organizado por WOMECEO y la Comunidad de Madrid
WOMENCEO y Comunidad de Madrid organizaron la V Jornada de Buen Gobierno Corporativo que se celebró en Madrid en la CEOE con la asistencia de mas de 200 personas. También asistieron la Secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo y la Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid Paula Gomez-Angulo. Ana Lamas, Presidenta de WOMENCEO, señaló la importancia de la búsqueda de la paridad e igualdad también en los Consejos y Comités de Dirección de las empresas, mediante medidas concretas que lleve a cabo el Gobierno, todo ello mas allá de posiciones ideológicas ya que "la igualdad es un compromiso de y para la sociedad española". Durante la Jornada, la vicepresidenta de la CNMV, Ana María Martínez-Pino, además de dar datos actualizados de los informes de la CNMV sobre Buen Gobierno Corporativo,
anunció que por primera vez, se publicará de modo separado datos sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de cada una de las sociedades cotizadas. En este sentido se avanzó que en el ejercicio 2017, formaron parte de los Consejos de Administración de las empresas cotizadas 258 mujeres, un 18,9% de los puestos disponibles, dos puntos más respecto al ejercicio anterior cuando representaron el 16,6%. En cuanto a los puestos de alta dirección, excluidos los consejos de administración, la proporción de mujeres en las cotizadas es menor, un 14,8 % del total de estas posiciones, con 156 mujeres en estas áreas. También se presentó por parte de WOMENCEO el III Estudio sobre la diversidad de genero en los Consejos y Comités de Dirección de las empresas IBEX 35 con datos actualizados de sus empresas a octubre de 2018 en donde se ve
la evolución de las mismas desde el año 2012 hasta el día de hoy. Intervinieron ademas profesionales como, Manuel Conthe, Presidente de la Corte Española de Arbitraje; Belén Romana, Consejera Independiente del Grupo Santander; Laura González Molero, Consejera de Acerinox, Viscofan y Ezentis; Rafael Piqueras, Secretario General y del Consejo de Administración de ENAGAS; Marta Torralvo Liébanas, Dtora.General Económico/Financiera de RENFE operador y Miembro del Comité de Dirección; y Carlos Sáez Gallego, Director de Georgeson; Ana García Fau, Consejera Independiente de Merlín Properties; Consuelo Crespo, Consejera Independiente de MEDIASET y de TUBACEX; José Luis Moreno, Board Advisory Director de Ernst & Young; y Claudia Morante, Head of Corporate Governance en Georgeson.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Julián Fernández Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 27 Y DOMINGO 28
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista del artista Juanra-JR. También veremos la entrevista a la Asociación de Vecinos que nos contará los preparativos de la Casa del Terror.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 29 DE OCTUBRE
LAS IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA
La presidenta de Manos Unidas hablará de la obra de teatro de la compañiá “A claras y ocuras”. Además, José Luis Rubio, portavoz de la comisión de Isabel La Católica valorará el Simposio Internacional.
MARTES 30 DE OCTUBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Actualidad Debate, tres contertulios debatirán un tema de actualidad. Después habrá la sesión plenaria.
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE
LA COMARCA AL DÍA
Programación especial fiesta de Todos los Santos.
JUEVES 18 DE OCTUBRE
NOCHE DE TOROS
Programación especial fiesta de Todos los Santos.
VIERNES 12 DE OCTUBRE
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan” y para terminar la semana un espacio musical. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que es correcto enviar a la Fiscalía el resultado de la Comisión de Investigación de la N-VI? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 61% han respondido que creen que es correcto enviar a la Fiscalía el resultado de la Comisión de Investigación de la N-VI
¿Cree que es correcto enviar a la Sí Fiscalía el resultado de la Comisión de Investigación de la N-VI? No Esta semana opine sobre la eutanasia
¿Es partidario de legalizar la eutanasia? Sí No
Simon Spier es un adolescente gay de la secundaria en Atlanta quien aún no ha dado a conocer su homosexualidad. Tiene una buena y amorosa familia, los padres Emily y Jack, la hermana Nora, y tres mejores amigos: Nick y Leah, a los que ha conocido casi toda la vida, y la recién llegada Abby. Un día, Leah informa a Simon acerca de una confesión en línea por un estudiante gay en secreto de la escuela, conocido simplemente por el seudónimo “Blue”. Simon empieza a comunicarse con él como “Jacques”. Los dos se confían mutuamente unos detalles personales, y entre los dos se forma una verdadera conexión. No obstante, los correos se descubren por accidente por otro estudiante, Martin, quien está enamorado de Abby. Al enterarse del secreto, Martin chantajea a Simon con las fotos de los correos y exige que le ayude a conquistar a Abby.
Animales de compañía Insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y los órganos. Esta puede estar causada por unas válvulas defectuosas, enfermedad del miocardio músculo del corazón-, infestación por parásitos u otras alteraciones cardiacas que afectan tanto a perros como a gatos. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad severa y progresiva y que de no tratarse tiene un índice e mortalidad muy elevado. Los síntomas son debidos sobre todo a la congestión de los vasos pulmonares y a la disminución del flujo sanguíneo que propulsa el corazón. Estos síntomas son: falta de apetito y decaimiento, dificultad respiratoria, llamada disnea, disminución a la tolerancia del ejercicio, acumulación de líquidos en cavidades como el abdomen o tórax, etc. El tratamiento va encaminado a mejorar la capacidad respiratoria del perro, favorecer el normal funcionamiento del corazón y la circulación hacia los órganos y expulsar el excedente de liquido acumulado en los órganos y cavidades y, por último, dar una dieta especial para perros con cardiopatía.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche
C/ Las Farolas, 5
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
C/ Las Farolas, 15
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
983 80 43 17
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 27 DE OCTUBRE DE 2018
Óscar Escudero de Benito Agente Tutor que ha realizado un videoclip con alumnos de Medina del Campo
A día de hoy al Agente Tutor se le demanda muchísimo, se apoyan muchísimo en ti y confían muchísimo en ti. Además, hemos reducido lo más complicado y hemos subido en la demanda para que se actúe
Azucena Alfonso
Óscar Escudero es policía local y, dentro de este Cuerpo, Agente Tutor con dedicación exclusiva. Él, junto a numerosos alumnos de diversos centros educativos de Medina del Campo, ha trasladado a la realidad un videoclip en el que el rap que acompaña a cada una de las imágenes, escrito por uno de los estudiantes, es el protagonista. ¿Cómo surgió la idea de realizar el videoclip? Yo hago visitas concertadas con los centros educativos de Medina y descubrí que un alumno, Saúl Marco, había escrito un rap en contra del acoso escolar. Hablé con él y cuando lo tuvo acabado me lo enseñó, pero el final era malo, el niño moría, así que le dije que lo cambiara para tener un final feliz. Cuando lo retocó, él lo grabó en un estudio y fuimos centro por centro preguntando quién quería participar en él. Todos se sumaron. ¿Por qué era tan importante cambiar el final? Porque estamos hartos de ver finales infelices en casos de acoso. Es una pena que en el 75% de los casos acabe el niño mal. Los estudiantes ya conocen estas historias porque lo cuento en las charlas que imparto sobre acoso escolar. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con niños? Muy bien. Llevábamos las cosas claras, el colegio elegía quiénes iban a participar y dividíamos en grupo de buenos y en grupo de malos. Ellos hacían lo que tú les pedías y sin ningún problema.
Tardamos poquísimo en grabar porque sabían perfectamente lo que tenían que hacer. ¿Cómo fue la experiencia de aquellos que tuvieron que hacer el papel de acosador? Pues en un centro, una de las personas no pudo hacer de mala, lo pasó mal. Incluso después, cuando han preguntado, muchos han dicho que con la experiencia de hacer de malos se sentían un poco mal. Hubo colegios, además, que nos dijeron que en las tomas de los malos no querían que se les viera la cara a los chicos. Fue bastante complicado en este aspecto. ¿Cómo ven los niños a día de hoy a la Policía? Yo te puedo decir cómo me ven a mí y a mí realmente me ven como a un amigo. Sí que es cierto que cuando yo me implico en un caso con un menor mi actuación puede ser muy buena o puede ser no tan
buena cuando tú informas de esto a servicios sociales, técnicos... porque necesita una intervención urgente. Yo estoy como Policía Tutor, pero estoy como protector del menor, es decir, si hay una agresión de un mayor de edad a un menor de edad, yo siempre voy a informar a la Fiscalía porque hay un menor de edad por el medio y tengo que protegerlo. En el caso de un menor conflictivo, que creemos que necesita una medida cautelar, lo que yo hago es informar para protegerle del entorno en el que está metido para que salga de ahí e intentar que sea como tiene que ser una persona. ¿Por qué le nombraron a usted Agente Tutor? Todo nació en una reunión. Asistí a una reunión del Equipo Técnico de Menores y una directora de un instituto me preguntó que cuándo iban a crear la figura Agente Tutor en
Medina del Campo, le contesté que no sabía lo que era y me explicó su función. Cuando hablé con mi jefe le expliqué la propuesta, buscamos en Internet las funciones del Agente Tutor y me ofrecí para ir a los centros educativos. Empezamos una prueba con tres centros, fue todo un boom y me di cuenta de que necesitaba una formación y me formé a través de cursos, congresos... ¿Cómo ha evolucionado la situación en los centros educativos desde que existe esta figura? Sé que te demandan muchísimo, que se apoyan muchísimo en ti y que confían muchísimo en ti. Antes, por ejemplo, en absentismo había 66 casos, ahora 47; en acoso de 41 a 6; en requerimientos sube en 4, en reuniones con padres hemos subido, en llamadas también... Es decir, reducimos lo que es la parte complicada y subimos lo que es la demanda para que tú actúes. Creo que esto es un resultado positivo. ¿Qué cree que es lo más importante para acabar con el bullying? Yo creo que acoso escolar como tal, en Medina ahora mismo no hay. Se puede combatir, de todas formas, si alguien te informa, porque el acosado no te va a informar, es más, en muchos casos lo ve hasta normal. Asimismo, cabe destacar que al acosador se le define como una persona con falta de empatía, con poca tolerancia hacia la frustración, poca capacidad de autocrítica y ausencia de culpabilidad, y habrá que pensar en cómo estos rasgos se pueden evitar.
Al margen
Rodrigo V.
Todavía no ha empezado el invierno. Ni siquiera hemos cambiado la hora (quizás por última vez) y ya se me hace largo el gélido periplo mañanero de mi brazo extendiéndose fuera del cobijo de las sábanas para acallar el horrible canto del gallo de las agujas y volver a la crisálida “cinco minutos más” hasta que mejore la temperatura ambiente que haga factible mi eclosión. O dicho de otra forma: “Joder, lo que cuesta madrugar con este frío”. Habrá que convencer al presidente de la comunidad para que encienda la calefacción antes de tiempo. - Es que no se puede hasta el 1 de noviembre. - Pero entonces ya seremos todos zombies congelados. Enciéndela antes de Halloween, por Dios, que me van a salir sabañones. - Es que, por lo visto, no es ecológico. - Lo que no es ecológico es que acaben toneladas de plástico en el mar. Y lo peor es que los políticos de turno son tan listos que, en vez de invertir en reciclaje, lo que se les ocurre es prohibir cosas. Prohíben las bolsas, ahora se plantean prohibir los bastoncillos, los cubiertos de plástico y las pajitas. Menuda pajita mental tienen. No entiendo cómo es posible que seamos capaces de crear productos del petróleo y no sepamos cómo deshacernos de ellos. ¿Para qué coño estamos separando la basura en distintos contenedores que supuestamente se recicla posteriormente si luego acaba todo en el mar? ¿Qué es lo que no estamos haciendo bien? ¿Quiénes son los que no lo están haciendo bien? Si trasladamos el simil a la robótica, es decir, creamos robots de los que luego no sabemos deshacernos, acabaremos dominados por ellos y sin capacidades humanas para resolver los problemas que nosotros mismos creamos… Dios mío, creo que ya está empezando a pasar. Pon ya la calefacción, que el frío me produce alucinaciones y veo androides soñando con ovejas eléctricas. rodrigovoz@hotmail.es