SEMANARIO
Sábado, 3 de Noviembre de 2018 Año 59 . Nº 3118
Nava del Rey /22 Comenzaron las obras de la Vivienda Tutelada para personas con discapacidad.
Fresno el Viejo/ 24 Un anciano muere calcinado por un fuego en su casa de la calle José Velázquez.
Olmedo /24 Este fin de semana se disputa el décimo noveno Torneo de Baloncesto “Ciudad del Caballero”.
Fresno el Viejo 26-27 Doña Urraca “La Temeraria” llega el próximo fin de semana a “Fraxinum Vetus”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio / 30 La Junta concede una ayuda de 30.000 euros para la reparación de la Plaza de la Torre.
Juan José García Galindo /48 Medinense que encarna mañana domingo a Carlos V en su “llegada” a la villa.
El PP pidió en el Pleno Municipal más Seguridad Vial en los accesos a Medina El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de octubre. En él, el Grupo Municipal Popular presentó una moción “Por el aumento de la Seguridad Vial en las entradas de Medina del Campo”, ya que creen que es necesario proteger a los ciudadanos, estudiando, por ejemplo, los elementos de control de velocidad más adecuados para ubicar los pasos
para peatones en las travesías CYL 602 -en los puntos de corte con el convento de las Claras y la “Residencia de Medina”, y en la misma vía a la altura de las Dominicas Reales para ubicar contención de velocidad en dicho punto- y CYL 610 -a la altura del Hospital Comarcal para dar acceso a los peatones que bajen del autobús de ruta y van a dicho hospital. Página/2.
Carlos V llega a la villa de la mano de la Asociación Cultural Cristóbal Mondragón
Mañana domingo tendrá lugar la recreación histórica del “La Llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje camino de Yustes en 1556”. Y es que la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón por tercer año será la encargada de llevar a cabo dicha actuación. Además hoy mismo también se celebrará el IV Encuentro
Internacional de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas. Se trata de varias actividades que tienen como fin conocer la financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas. De esta manera a lo largo de esta jornada se impartirán diferentes charlas, en las cuáles se hablará abiertamente sobre este tema. Página 3.
La Casa del terror sembró el pánico en la noche de Halloween P/ 5
El Archivo Simón Ruiz, en la Real Chancillería de Valladolid
El pasado martes se inauguró, en la Real Chancillería de Valladolid, la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II”, que forma parte de las actividades programadas con motivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018”, concebidas para la difusión del importante legado documental de este hombre de negocios del siglo XVI. P/8.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Hasta un 50% menos
Los dueños de los coches eléctricos pagarán menos impuestos
Lo mismo sucederá con los coches híbridos que no sean diésel, con el fin de fomentar el cuidado del medio ambiente y combatir el cambio climático y el efecto invernadero Azucena Alfonso
El pasado lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de octubre. En él se debatió la modificación de la Ordenanza Fiscal número 3 reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, en la que el Equipo de Gobierno proponía que aquellos que tengan coches eléctricos reciban una bonificación del 50% sobre los impuestos que les corresponden y los que tengan vehículos híbridos (no diésel) un 25%. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, aseguró que le parecía bien “todo lo que beneficie a los ciudadanos dentro de la legalidad”, aunque también advirtió que “tendríamos que hacer otros esfuerzos”. La edil de Gana Medina Carmen Alonso explicó que en la villa, en la actualidad, hay 48 coches híbridos y cuatro eléctricos, por lo que “no afecta a muchas personas pero buscamos un cambio”. Además, “es importante llevar a cabo esta iniciativa por el efecto invernadero, el cambio climático y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares”. La portavoz del PP, Olga Mohíno, afirmó que esta modificación fue rechazada cuando fue presentada por el PP en febrero, “al señor de la Rosa nuestras proposiciones le parecían ridículas y se supone que hace nueve meses el Ayuntamiento no se podía permitir bajar estas tasas y ahora parece ser que sí”. Por lo tanto, “nos alegramos de que finalmente hayáis traído la moción
del PP al Pleno para que sea aprobada”. El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, dijo que “las modificaciones de las ordenanzas fiscales deben traerse en octubre porque empiezan a tener vigor en enero”. Lambás se dirigió a Hernando para decirle que “en temas de Hacienda el más inútil de este Ayuntamiento es usted”, pero tuvo que retirarlo porque de no ser así la alcaldesa, Teresa López, le retiraba la palabra. Continuó diciendo que podía haber explicado las causas de haber rechazado la propuesta del Partido Popular en febrero.
Aconsejó que se tuvieran en cuenta también otro tipo de hechos, como bajar el IBI a los locales comerciales, “ya que hay 150 cerrados en la villa y eso implica trabajo, pero no somos capaces de poder solucionar problemas que ahora están agobiando a la sociedad medinense”. Alonso sentenció que “se le da más importancia a lo que se hace que a lo que no se hace, lo que se ha presentado hoy se trata de un gesto para apoyar los cambios de movilidad”. Por último, Mohíno dijo que “vamos a aprobar este punto porque es nuestra idea”.
La modificación fue aprobada por unanimidad.
Celebración del Pleno correspondiente al mes de octubre
Por su parte, el PP presentó una moción “Por el aumento de la Seguridad Vial en las entradas de Medina del Campo”, con los siguientes acuerdos: que el Servicio de Trá́f ico del Ayuntamiento elabore los informes-estudios pertinentes sobre la ubicación y los elementos de control de velocidad más adecuados para ubicar los pasos para peatones en las travesías CYL 602 -en los puntos de corte con el convento de las Claras y la Residencia de ancianos
MOCIÓN DEL PP
“Residencia de Medina”, y en la misma vía a la altura de las Dominicas Reales para ubicar contención de velocidad en dicho punto- y CYL 610 -a la altura del Hospital Comarcal para dar acceso a los peatones que bajen del autobús de ruta y van a dicho hospital; solicitar a la Junta de Castilla y León, como titular de las vías, los permisos necesarios para la colocación de los elementos que dicho informe aconseje; solicitar al Ministerio de Fomento la colocación en ambas vías de elementos de control de velocidad como pudieran ser semá́foros de aviso de velocidad; y en el resto de pasos de cebra e intersecciones de la villa, mejorar la accesibilidad en los pasos de peatones y mejorar la iluminación en los puntos de cruce, entre otras iniciativas. Lambás explicó que “hace dos años y medio se hizo un Plan de Seguridad Vial cuyo objetivo eran mejorar la fluidez del tráfico, mejorar las aceras para las personas con movilidad reducida... pero no se ha hecho nada”. El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, dijo que “todo es mejorable, pero la moción está muy poco trabajada, es muy populista y le falta información”. Aseguró, además, que “aunque hay puntos negros, se ha reducido la siniestralidad. En estos ocho años hemos avanzado mucho, aunque la Junta, en muchas peticiones, no nos ha prestado atención”. Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de CI-CCD y del PP; y la abstención del Equipo de Gobierno.
Local Mañana llegará el Emperador Carlos V a Medina del Campo de la mano de la Asociación Cristóbal de Mondragón LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Hoy también se celebra el IV Encuentro Internacional de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas, donde habrá diferentes charlas sobre este tema
conocedores de este tema. Así, la villa se consolida como uno de los lugares referentes de las fiestas y recreaciones históricas.
JG Rochas
Medina del Campo celebra este fin de semana el IV Encuentro Internacional de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas y la interpretación de “La Llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo”. Hoy mismo han comenzado las diferentes actividades con el fin de conocer la financiación e impacto económico de las fiestas y recreaciones históricas. De esta manera a lo largo de esta jornada se impartirán varias charlas, en las cuáles se hablará abiertamente sobre este tema. Y es que en la actualidad las recreaciones históricas se han convertido en eventos que atraen a gran cantidad de turistas, por lo que el comercio se ve muy beneficiado. Para que un recreación histórica tenga éxito es fundamental que exista una buena financiación económica, por este motivo se van a realizar estas charlas en la villa, para aprender a crear una buena actividad económica relacionado con el tema. Además, con este tipo de recreaciones históricas se está haciendo una labor didáctica y una recuperación de hechos pasados en la historia. La jornada comenzará hoy a las 10.00 horas de la mañana con “Mercados históricos: dinamis-
LLEGADA DEL EMPERADOR CARLOS V A MEDINA DEL CAMPO
mo y financiación de las fiestas y recreaciones históricas’, donde se mostrará que estos mercados son muy importantes y algunos consiguen tener más de 300 paradas. Después, a las 11.00 horas, se tratará cómo conseguir la declaración de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional con estos eventos, ya que es el reto de todas las localidades. Posteriormente habrá otras dos conferencias sobre el impac-
Recreación histórica de La Llegada de Carlos V// Foto: Fermín Rodríguez
to de las recreaciones históricas, aunque a veces es muy complicado de medir. Debido a que Portugal es un gran referente en este tipo de eventos, se mostrarán ejemplos procedentes de este país. Otro tema delicado, porque es un mundo muy complejo, será “La fiscalidad y tributación sujeta a la organización de eventos históricos”. Además habrá una mesa redonda con modelos de financiación de las fiestas y recreacio-
nes históricas en diferentes lugares como Lugo, Teruel, León y Burgos. A las 19.45 horas será la Presentación del Encuentro Internacional de Recreadores del siglo XVI: Medina del Campo en tiempos de Carlos V. A lo largo de la jornada de hoy, se contará con la gran ventaja de que será también la celebración de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, que son los mejores
Mañana domingo, 4 de noviembre, tendrá lugar la recreación histórica del “La Llegada del Emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje camino de Yustes en 1556”. Y es que la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón por tercer año será la encargada de llevar a cabo dicha actuación. El acto comenzará, al igual que en las dos ediciones pasadas, a las 12.30 horas en la Iglesia de Santo Tomás, desde ese lugar se desplazarán hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad, exactamente al Ayuntamiento de Medina para realizar el saludo de Carlos V, y por último en el Palacio de Dueñas se realizará la recepción de Rodrigo de Dueñas. En la actualidad muchas ciudades donde pasó el Emperador también están haciendo este tipo de recreación, y Medina no es menos. Alrededor de 150 personas participarán mañana en la La Llegada del Emperador Carlos V a Medina para poner imagen a la historia pasada.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Para todos los públicos
El Auditorio dará la bienvenida mañana a la Semana de la Música
Entre los artistas que actuarán en Medina del Campo durante el acontecimiento se encuentran Los Vivancos, Los Sabandeños y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Azucena Alfonso
Medina del Campo acogerá a partir de este fin de semana la Semana Internacional de la Música, un acontecimiento que acerca grandes artistas a la ciudadanía de la villa, con el fin de que disfruten del arte, sus emociones se multipliquen y conozcan diversos estilos que trasladarán a los presentes a otra realidad. En primer lugar, el 4 de noviembre actuarán en la localidad vallisoletana Los Sabandeños, que comenzaron su actividad musical en 1965. Han transcurrido 50 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical reflejada en más de 95 trabajos discográficos. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Además, la Semana Internacional de la Música se siente especialmente orgullosa de presentar a un músico de la tierra: el pianista vallisoletano Juan Carlos Fernández Nieto, que acaba de obtener el premio del público del prestigioso certamen de piano Paloma O´Shea de Santander. La sensacional carrera internacional de Juan Carlos Fernández-Nieto emerge después de una sustitución en el último minuto, interpretando el Concierto nº 9 de Mozart en el
Carnegie Hall con The Chamber Orchestra of New York, resultando un éxito sin precedentes por el que ha sido inmediatamente programado para las siguientes temporadas. Actuará el lunes 5 de noviembre. El miércoles, será el turno de hacer un homenaje a la zarzuela y a la copla, en el que serán protagonistas María Rodríguez, Aurora Frías, Luis Ortega y Celsa Tamayo. Al día siguiente, los medinenses podrán disfrutar, en el Museo de las Ferias con entrada gratuita, de “En tierras ajenas (cien años de música viajera)”, con Delia Agúndez, soprano; y Alicia Lázaro, laúd. En general, “casi todos los músicos hacemos muchos viajes”. La cualidad efímera de la música “parece favorecer este ansia viajera, que nos define desde muy tempranas épocas”. A veces “son viajes físicos, y otras veces es la música la que
viaja en las maletas de los maestros, los ministriles y músicos, y es copiada para su uso en las cortes, las catedrales, los salones y las iglesias”. En este programa, “nos ocuparemos de las músicas que, recogidas en cancioneros manuscritos y en publicaciones impresas, dan fe del mestizaje musical en Europa, desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII”, aseguran las protagonistas. Los Vivancos mostrarán su talento el jueves, con “Nacidos para bailar”. Los artistas transformarán el principio de El arte, sólo por su belleza en el espectáculo por la gracia del espectáculo. Un dogma que convierte a la obra en el todo, y hace del arte un acto de exhibición extremo. Así, la trascendencia del valor ideológico del arte, de su dependencia a las necesidades tácitas de su época, convierten inevitablemente al artista en un ser egoísta y sin otra responsabilidad que lo
que crea, llevando a afirmar no sólo su libertad como creador, sino, además, su absurda y total locura. El viernes, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretará la Novena Sinfonía “Coral” de L.V. Beethoven. Los versos introducidos por Beethoven en su novena sinfonía constituyen la primera utilización en la historia de la música de un coro en una obra de estas características. Beethoven se sirvió de un poema de su amigo Friedrich Schiller. El poema, originalmente nombrado “Oda a la Alegría”, fue ligeramente modificado por Beethoven por motivos de ritmo y métrica. Actualmente esta parte de la sinfonía es el himno no oficial de la Unión Europea y el Consejo de Europa. La Camerata Lírica: Carmina Burana, de Carl Orff, actuará el sábado 10 de noviembre. La can-
tata, compuesta por Carl Orff en 1935, es una obra centrada en los manuscritos goliardos, poemas basados en una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que hacen gala del gozo por vivir, del interés por los placeres terrenales y del disfrute de la naturaleza. Para reflejar la importancia que tuvo el descubrimiento de estos manuscritos, la puesta en escena se verá reforzada por imágenes relacionadas con sus representaciones artísticas a lo largo de la historia. Por último, el domingo 11 de noviembre, Quinteto Respira y Teloncillo Teatro interpretarán “El jardín musical”, en el que tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina, a través de las distintas estaciones del año. Todas las actuaciones tendrán lugar a las 20.30 horas, excepto la última, la destinada al público infantil, que será a las 19.00 horas. Orquesta Sinfónica de Castilla y León
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
❚ Moción en el Pleno
Las Cortes aprueban una Proposición No de Ley para mejorar el Servicio de Pediatría en Medina El PSOE de la villa ha asegurado que el Gobierno Autonómico ha dado la espalda al Grupo Municipal Popular en la mejora de la Sanidad en la localidad vallisoletana Chavales esperando la apertura de las puertas de coso.
Homenaje a la Fiesta Nacional.
La Casa del Terror sembró el pánico en la noche de Halloween
Al instalarse la misma en el coso taurino, la Fiesta Nacional “se coló” entre los horrores J. Solana
Con unas colas enormes para acceder al coso taurino, decorado en su acceso principal con tumbas y objetos siniestros, la Plaza de Toros de Medina del Campo se convirtió el miércoles en la Casa del Terror con motivo de la noche de Halloween. Gente vestida para la ocasión con disfraces terroríficos a las puertas del coso y prestas a proferir gritos de pánico como un mero ritual tan pronto como se abrieran las puertas, disfrutó de la puesta en escena que el Ayuntamiento y las organizaciones vecinales habían preparado para tal fin. La recepción corrió a cargo de un hombre con un cuchillo que atravesaba su cabeza para dar paso de forma inmediata, pisando paja y entre cortinajes oscuros a unas monjas zombies que, a pesar de los crucifijos que tenía sobre una mesa, asustaban a todo el mundo por su aspecto. Y como la Casa del Terror se instaló en el Coso del Arrabal, la Fiesta Nacional se coló entre las escenificaciones, ya que un torero zombi propinaba manoletinas y chicuelinas ante un toro cuyos ojos se iluminaban. Muertos que volvían a a vida saliendo de ataúdes y bidones tras permanecer en actitudes quietistas dieron más de un susto a alguno de los concurrentes, antes de acceder a un quirófano muy especial en el que el enfermo era una calavera fantasmagórica. Escena realmente bien compuesta la que ofreció el velatorio de un zombi, con una niña “traviesa” a sus pies, mientras un grupo de plañideras, iluminadas con la luz tenue de unos faroles lloraban sin cesar. Telas de araña, muertos vivientes que salían de los cortinajes arrastrándose para agarrar por las piernas a los concurrentes, un ambiente proclive al pánico en
Arriba, velatorio de un zombi. Abajo, el médico-charcutero en plena acción.
todo momento, en medio del griterío de los chavales que se “aterraban” en medio de un jolgorio fue otra de las características a resaltar, mientras poco a poco se iba ultimando el recorrido instalado en los arcos existentes bajo el graderío de la Plaza de Toros, hasta llegar el momento de la despedida que corrió a cargo de un médico-charcutero muy especial que en una mesa mostraba el resultado de su trabajo: manos cortadas, pies, piernas y otras partes de cuerpos humanos, mientras los chavales disfrazados, conscientes de que la escenificación era una juerga, ofrecían su brazo para que el charcutero “acariciase” el mismo con el hacha que tenía en sus manos en medio de los gritos de juerga de la chiquillería.
BARES Los establecimientos de bares
nocturnos de la villa no se sumaron a la celebración de Halloween, al entender que no era la noche adecuada para captar clientela, algo que remediarán en la noche de hoy decorando los establecimientos y vistiendo de forma fantasmagórica al personal de los mismos.
Redacción
Fue en el año 2016 cuando el Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó una moción para la mejora del Servicio de Pediatría del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo. Así, esta propuesta emitida por el Grupo Municipal Socialista en el consistorio medinense salió adelante con los votos favorables de todos los grupos políticos menos del Partido Popular, cuya portavoz, Olga Mohíno, esgrimió que “no era necesario”. Esta semana, el Pleno de las Cortes de Castilla y León ha sometido a aprobación y debate una Proposición No de Ley para mejorar el servicio de sanidad de Medina en cuanto a sus pediatras se refiere. Con todo, se ha instado a la Junta de Castilla y León a que realicen las siguientes actuaciones, previo estudio de cómo realizarlas: Servicio de Pediatría del Centro de Salud Urbano, con los profesionales necesarios, realizando también un protocolo de actuación para que en épocas de mayor nivel asistencial (otoño e invierno) se pueda reforzar el servicio de modo que no se produzcan colapsos en el mismo; y Servicio de Urgencias del Centro de Salud con un pediatra, sobre todo en épocas de mayor carga asistencial, para evitar traslados innecesarios al Servicio de Urgencias del Hospital de Medina del Campo. Asimismo, el Partido Socialista de la villa ha asegurado que “esta PNL ha sido aprobada por la mayoría de los grupos políticos de las Cortes de Castilla y León, incluido el Partido Popular, demostrando que el PP deja sola a Olga Mohíno en la defensa de la sanidad medinense”. Además, ha destacado que “Mohíno votó en contra de la moción y ahora vemos cómo el propio PP cambia de opinión”, por lo que “esperamos que la portavoz del PP medinense modifique su actitud y defienda los servicios públicos de la localidad y deje su política destructiva”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Concejalía de Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Medina presentó el proyecto “Camino Escolar Seguro”
Son tres los aspectos que se quieren mejorar a través de este proyecto: el cuidado del medio ambiente, que los niños no tengan que ir acompañados al colegio y que los más pequeños ganen autonomía Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, presentó el martes el proyecto “Camino Escolar Seguro”. Se trata de un itinerario para que los alumnos puedan realizar caminando su trayecto de ida a su centro escolar de una forma más autónoma y sin la sobreprotección de un adulto. En principio, se va a empezar a realizar este programa con los tres colegios públicos de la villa medinense: Clefede, Las Mercedes y Barrientos, y estará destinado a alumnos de cuarto y quinto de Primaria. Tras estudiar, dependiendo del domicilio de cada niño, un punto de encuentro, los más pequeños asistirán al lugar a las 8.45 horas e irán caminando al colegio las dos primeras semanas acompañados de un monitor. Son varias las ventajas de este plan según la concejala de Medio Ambiente, Carmen Alonso. Por ejemplo, los estudiantes podrán disfrutar y charlar con sus amigos; estos se harán
más autónomos, viviendo con menos protección y con menos miedos; con mayor autonomía aprenderán mayores valores,
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018
Presentación del proyecto “Camino Escolar Seguro”
como la responsabilidad; harán amigos nuevos; llegarán al centro más despiertos, contentos y con menos ganas de hablar en
clase; se desacelerará su ritmo de vida, y con ello mejorará su salud y su correcto desarrollo; recuperarán el deseo de caminar
y la actividad física, algo “absolutamente necesario para su desarrollo físico, mental y social”; y se conseguirá minimizar el uso de los coches colaborando a reducir la contaminación y el riesgo que suponen las aglomeraciones de vehículos con prisa en la hora de entrada y salida. Asimismo, se enseñará a los más pequeños a cómo cuidar del medio ambiente con dos talleres, en el horario escolar, dedicados a pensar qué modificar “de nuestra forma de pensar y costumbres cotidianas”. Los implicados aseguran que muchos niños, a día de hoy, van en coche a la escuela cuando no es imprescindible, que muchos padres les llevan incluso la mochila o que van acompañados en todo momento y “son hábitos que hay que cambiar”. Tras hablar con la Policía Local se ha comprobado que el recorrido que realizan los estudiantes no es peligroso, sino que se trata de vías amplias, y en ellas, el consistorio intentará reparar todo lo necesario, como los baches, para hacer el trayecto lo más seguro posible.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
Panteón de Valentín Belloso, concejal y posterior alcalde que se opuso a la construcción del cementerio.
Panteón de “El Chato”, el gitano, cubierto de flores.
Los medinenses visitaron de forma masiva a sus seres queridos en la onomástica de Todos los Santos J. Solana
“Allí los otros medianos y más chicos; y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos”. Así sentenciaba Jorge Manrique, en las Coplas a la muerte de su padre”, la igualdad de los seres humanos cuando dejan de existir. Sin embargo, a pesar de que “el polvo vuelve al polvo”, las señales externas de los enterramientos evidencian bien la clase social bien el fervor y culto que los vivos rinden a sus seres queridos. Por tal motivo, y al margen de la mayor o menor belleza de los panteones, los medinenses acudieron el jueves, onomástica de Todos los Santos, a los cementerios de “La Mota” y “Los Llanos” para visitar a sus difuntos. La mayor belleza de los enterramientos se muestra, sin duda, en el histórico cementerio de “La Mota” por la antigüedad del mismo. Allí yacen, y son sólo ejemplos, los restos de personas hoy sólo recordadas por sus familiares, otras que pasaron a la historia local e incluso algunas que cayeron en el olvido al haber desaparecido sus familias. Sirvan de ejemplo de panteones de personajes históricos que descansan en “La Mota”, los de Clemente Fernández de la Devesa, antiguo propietario de la hoy extinta “Banca de Clemente Fernández”; o los de Valentín Belloso, el concejal que se opuso con todos los medios a su alcance para impedir la construcción del cementerio por su cercanía al Castillo, “hoy una ruina y mañana esplendoroso
reclamo y recurso del municipio”, aseguran las crónicas que decía en la sesión del Ayuntamiento que aprobó la construcción del camposanto. Junto a ellos y no muy lejos, existe un panteón en ruinas, sin símbolos religiosos, el de Eloy Espiau, propietario que fue del Colegio de la Institución Libre de Enseñanza, en la que muchos medinenses se educaron hasta 1936. Y un poco alejado de todos ellos, el de Vicente Cuadrillero, en el que existe una espléndida escultura que, según la leyenda, es fiel reflejo de la muerte por congelación que sorprendió a su esposa uno de los muchos días que acudía al camposanto a llorar la muerte de su marido. Entre los panteones de personajes populares figura, en forma de capilla, el de Antonio “El Gitano”, hombre serio y de grandes negocios, todavía recordado por muchos. Y también dentro de la “flor de la raza calé”, allí está el panteón de “El Chato”, el gitano, al que acompaña su esposa, Marina Motos, que a duras penas puede verse por la cantidad de flores que sus hijos y nietos llevan todos los años y que cubren no sólo el panteón sino también sus alrededores. En definitiva y con sólo algunos ejemplos de los cientos que podrían citarse, los medinenses de todo tipo y condición rindieron el jueves tributo y culto a sus seres queridos, bien de sus propias familias bien de otras de amigos y conocidos, cuyos panteones visitaron realizando, como siempre, la visita anual.
Panorámica del camposanto de “La Mota”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Real Chancillería
Presentada en Valladolid la exposición del Archivo Simón Ruiz
En ella se muestra una selección de documentos originales, tanto personales como de su casa de comercio y del Hospital General que fundara en el año 1591 Redacción
El pasado martes 30 de octubre se inauguró, en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II”, que forma parte de las actividades programadas con motivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018”, concebidas para la difusión del importante legado documental de este hombre de negocios del siglo XVI. En la exposición se muestra una selección de documentos originales, tanto personales como de su casa de comercio (libros de cuentas, cartas mercantiles, asientos con la corona, letras de cambio, etc.) y del Hospital General que fundara en 1591, realzados con obras artísticas de los siglos XVI y XVII, y objetos cotidianos de la época (instrumentos mercantiles, monedas, tarros de farmacia, etc.). Dichas obras, contemporáneas al archivo documental, proceden en su mayor parte de los fondos gestionados por la Fundación Museo de las Ferias -especialmente los pertenecientes al legado de Simón Ruiz-, habiéndose unido a ellas otras importantes piezas
procedentes de instituciones como el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Museo Casa de Cervantes, el Museo de Valladolid, la Diputación Provincial y varias iglesias y conventos de la Archidiócesis vallisoletana. Entre este centenar de obras y documentos expuestos, cabe destacar los que relacionan a Simón Ruiz con grandes personajes de la época, como Felipe II, Don Juan de Austria, Alejandro Farnesio..., incluso con Miguel de Cervantes o Santa Teresa de Jesús. La exposición se desarrolla a través de tres capítulos: el primero dedicado al personaje y su contexto, el segundo a su actividad mercantil y sus negocios financieros, y el tercero y último a su postrera obra de mecenazgo, el Hospital General. Se trata de un catálogo de cuidada edición en el que participan una veintena de especialistas, recoge las características de la colección expuesta y, asimismo, un programa de innovación educativa acerca a los más jóvenes la vida y la trayectoria profesional de quien fuera uno de los más grandes personajes del comercio y las finanzas de la Europa de su época.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Concienciación ciudadana
El Ayuntamiento quiere recuperar el agua del acuífero de Los Arenales
A largo plazo, se pueden llegar a destinar 21 millones de euros a este proyecto a través de Life Duero y las subvenciones “que llegan desde Europa”, aseguró Carmen Alonso Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del proyecto Life Duero -coordinado por la Confederación Hidrográfica (CHD) con la participación de la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León a través de varios organismos autonómicos-, pretende recuperar el acuífero de la villa medinense. Europa destinará “21 millones de financiación para tal fin y se está trabajando en el proyecto desde el año pasado”, aseguró la concejala de Medio Ambiente, Carmen Alonso. Se está estudiando la posibilidad de “hacer unas recargas artificiales en el acuífero de Los Arenales” y “creemos que es importante la toma de conciencia por parte de la ciudadanía sobre el patrimonio natural que tenemos”. Se trata de “una reserva de agua que durante muchos años se ha ido concentrando en esta zona, en el subsuelo”, y con las perforacio-
Ayuntamiento de Medina del Campo
nes, el cultivo intensivo y otras acciones “está sufriendo muchísimo ahora”. Con todo, “es importante medir el proyecto, ver en qué punto está y analizar la accesibilidad que la ciudad tiene a este agua que tendríamos como reserva”. Si un año “existe una escasez en los recursos de la superficie que son los que usamos para beber, tendremos ese agua de gran calidad en el subsuelo”. La cantidad y la calidad del agua “van de la mano, porque cuando el acuífero baja extraordinariamente por la zona, el líquido tiene buenas características porque todo se disuelve”. Pero si la cantidad de agua es escasa, “la calidad es peor, motivo por el que se está haciendo un estudio, se ha visto que se puede recargar y hay dinero para ello”. Este plan “se desarrollaría a largo plazo”. A corto y medio plazo “destaca la toma de conciencia, que las personas se den cuenta de la importancia del agua del subsuelo”.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Recaudados 1432,12 euros
El colegio San José se sumó a la IV edición de “La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil”
El fin del acontecimiento era recaudar fondos para luchar contra la leucemia infantil Redacción
El colegio San José una vez más ha apostado por ayudar a los demás, para mejorar, aunque sea un poquito, el mundo. Por este motivo, el pasado viernes 26 de octubre se sumó a la IV edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, con el fin de recaudar fondos e impulsar la investigación de la leucemia infantil con una nueva Beca de Investigación de la Fundación. La carrera solidaria es el mayor movimiento de colegios unidos a favor de la investigación
de la leucemia infantil. Gracias a la solidaridad y a la implicación de toda la comunidad educativa se han recaudado 1.432,12 euros. La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil “es la única ONG en España comprometida a dedicar todos los beneficios de las actividades que realiza a un proyecto anual de investigación contra la Leucemia infantil, una enfermedad que supone el 30% del cáncer infantil con más de 300 casos diagnosticados al año solo en España”.
UNOENTRECIENMIL
Alumnos participando en el evento
◗ Patrimonio de la Humanidad
Alumnos del colegio San José de Medina del Campo visitaron la ciudad de Salamanca
Visitaron la exposición Ieronimus y el Museo de Historia de la Automoción, entre otros lugares Redacción
Los alumnos de 2º de ESO del colegio San José de Medina del Campo han realizado una visita cultural a Salamanca, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. Allí visitaron el Museo de Historia de la Automoción, que alberga una colección de más de 100 vehículos de diferentes épocas, desde la prehistoria de la automoción y el intento del hombre por desplazarse con ayudas de ingeniosos inventos, hasta el considerado como primer automóvil con motor de explosión de
la historia: el Triciclo de Benz. Además, observaron numerosos ejemplos de vehículos surgidos en factorías de ambos lados del atlántico y la adaptación de los mismos a las nuevas tendencias del diseño y la seguridad. Continuaron acudiendo a la exposición Ieronimus, que permite ver Salamanca y sus catedrales desde las alturas, y finalizaron el día con un recorrido por el centro histórico, conociendo los lugares y edificios más significativos de esta ciudad, como la Plaza Mayor, la Universidad, la Casa de las Conchas, el Convento de San Esteban y el Puente Romano.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Hasta el 30 de noviembre
Empresarios de Medina que usen energías renovables podrán obtener subvenciones
Las pueden solicitar grandes empresarios, pequeñas o medianas empresas, agricultores y ganaderos Azucena Alfonso
Los ciudadanos de Medina del Campo pueden optar a una subvención que tiene como objetivo promover la utilización de energías renovables, tanto energía solar, térmica y fotovoltaica, como biomasa y geotermia, en el ámbito del sector empresarial, buscando la utilización de la mejor tecnología disponible (MTD). La pueden solicitar: grandes empresas de Castilla y León; pequeñas o medianas empresas (PYME) de Castilla y León; autónomos; y agricultores y ganaderos que no estén incluidos en los anteriores y que sean titulares de explotaciones agrarias o cotitulares de explotaciones de titularidad compartida inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León (REACYL). Se excluyen las empresas de la industria extractiva energética, de refino de petróleo, combustibles nucleares y generación, transporte y distribución de energía eléctrica. Las solicitudes las realizará, en nombre del posible beneficiario, un instalador inscrito en el Registro de instaladores colabora-
❚ El 14 de noviembre
El Centro Cultural acogerá un curso de Comercio Electrónico Es importante que los pequeños locales se formen en esta materia para dar una nueva oportunidad a su negocio y multiplicar clientes
Redacción
Estamos en un mercado en el que aunque tengamos un comercio local, es muy importante abrir nuestro productos o servicios de una manera más amplia a otros entornos. Trabajar el comercio electrónico supone una nueva oportunidad de negocio que implica de una manera dar accesibilidad a los clientes a tener los productos o servicios que ofrece la empresa, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los que estén interesados en informarse sobre este tipo de ventas, podrán hacerlo el 14 de noviembre, a las 13.00 horas, en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Las plazas son limitadas.
dores para las subvenciones en materia de ahorro energético, eficiencia energética y energías renovables. El plazo de presentación finalizará el 30 de noviembre de 2018.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Terror
La Biblioteca celebró la Fiesta de Halloween con los más pequeños
Tras conmemorar la Semana Cultural junto a El Principito, los niños pudieron disfrutar con Juanito Ventolera de “Cuentos con Fantasma” el pasado lunes y con una exposición Azucena Alfonso
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha dejado atrás su Semana Cultural, pero como su principal objetivo es atraer a los ciudadanos hasta sus instalaciones, ha decidido celebrar la Fiesta de Halloween para que los más pequeños descubran cuentos, libros y películas muy apropiados para esta época del año en la que el terror invade las tardes y las noches de las personas. De este modo, todos los interesados por las actividades de la Biblioteca han pasado en pocos días de celebrar el cumpleaños de El Principito, que alcanzaba los 75 años, con diversos talleres y películas, a conocer el mundo de los fantasmas, de las brujas, de las calabazas iluminadas y de los mur-
ciélagos, entre otros personajes diabólicos. Así, el pasado lunes, los más curiosos disfrutaron de “Cuentos con fantasma”, de Juanito Ventolera, que después de años trabajando en diferentes compañías de teatro, finalmente se especializó en los cuentacuentos y espectáculos para niños, y en el público familiar en general. Cabe destacar que también se ha adentrado en el mundo de la música y se encuentra actualmente componiendo canciones y montando la fiesta allí donde le llaman. Asimismo, a través de una exposición de “Cuentos terroríficos”, la Biblioteca dio a conocer el material con el que contaban los usuarios para disfrutar del puente de los Santos de una forma especial, lúdica y aterradora, con el que los lectores podrían ser invadidos por numerosas sensaciones.
Juanito Ventolera pronunciando “Cuentos con fantasma”
Exposición de Halloween en la Biblioteca
Pequeños y mayores disfrutando de “Cuentos con fantasma”
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Diagnóstico fiable y rápido
Uno de los mamógrafos donados por Amancio Ortega, en el Hospital Comarcal
Con todo, los hospitales de la Gerencia Regional de Salud disponen ya de 21 mamógrafos digitales Redacción
Amancio Ortega
El director del Hospital Comarcal de Medina del Campo, Francisco Javier Vadillo Olmo, aseguró el pasado viernes a “Onda Medina” que uno de los mamógrafos de última generación que la Fundación “Amancio Ortega” ha donado a Sanidad de Castilla y León ha sido recepcionado en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. Así las cosas, los hospitales de la Gerencia Regional de Salud disponen ya de los 21 mamógrafos digitales y los nuevos aceleradores lineales o sus actualizaciones incluidos para este ejercicio en el convenio suscrito el año pasado entre la Junta de Castilla y León y la Fundación Amancio Ortega, lo que ha permitido renovar el parque tecnológico con el que cuenta Sacyl en la actualidad para el tratamiento o diagnóstico de
calidad del cáncer. Los nuevos mamógrafos, destinados esencialmente a ejecutar el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Consejería de Sanidad, tienen prestaciones de detección y dosis de radiación homogéneas, permitiendo el intercambio de información entre diferentes centros. Las mujeres de Castilla y León podrán obtener así un diagnóstico fiable y rápido de este programa de cribado, independientemente de la provincia en la que se haya realizado la prueba. El dinero donado a la Seguridad Social por parte del fundador de Inditex servirá para aumentar tanto la precisión de los tratamientos como los niveles de supervivencia y/o calidad de vida de los pacientes, mejorar el control de la enfermedad, reducir las secuelas y abrir líneas de investigación punteras.
Vivienda donde se originó el incendio
◗ Sucesos
Incendio en una vivienda a causa de una caldera antigua de leña
La casa se ubica en la calle Juan de Álamos y en el momento del suceso había un niño dentro Redacción
En la tarde del lunes, alrededor de las 17.30 horas, una vivienda ubicada en la calle Juan de Álamos fue desalojada debido a un pequeño incendio originado por una caldera de leña antigua. Los servicios de emergencia acudieron rápidamente a la casa, ya que, además, un niño
se encontraba en la segunda planta del inmueble, mientras que el incendio se había originado en el primer piso de la misma. Cuando los Bomberos y la Policía Local se presentaron en el lugar de los hechos, el pequeño ya había sido desalojado. Asimismo, ninguno de los inquilinos ha sufrido ningún tipo de daño.
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Empatía por los más vulnerables
La Protectora Scooby organizó una jornada de puertas abiertas
Asimismo, el 10 de noviembre, en la ONG, todos los interesados podrán ser voluntarios por un día desde las 9.00 horas. Los asistentes degustarán, además, una paella vegana como la rapidez o la resistencia-, muchos deciden echarlos a la calle con el fin de obtener otros más jóvenes y eficaces; también existe la posibilidad de que algunos que ya no ven útiles a sus perros en las carreras de galgos, por ejemplo, se desentienden de sus mascotas para obtener seres más rápidos. Ante este tipo de situaciones Scooby actúa, ofreciendo a los animales una segunda oportunidad con el fin de que encuentren a alguien que realmente les trate como un miembro más de la familia. Es lo que aprendieron todos aquellos que asistieron a la jornada, conociendo a todos los residentes, su forma de vida y las necesidades de la ONG, que cada vez son más ante tantos casos de insensibilidad. A pesar del mal tiempo, fue una jornada muy bonita en la que aquellos que tienen empatía ante el sufrimiento ajeno, dieron un paso más, ayudando a los más vulnerables. Por otra parte, el sábado 10 de noviembre se llevará a cabo en la protectora una Jornada de Voluntariado, desde las 9.00 horas, con el fin de que todos los interesados sean voluntarios por un día. Para reponer fuerzas, los asistentes degustarán una paella vegana.
Muchos seres se dejaron querer durante la visita / Foto César Toro
Una niña cuidando de un burro / Foto César Toro
Comienzo de la visita en Scooby / Foto César Toro
Azucena Alfonso
El pasado sábado 27 de octubre, la Protectora de Animales y Plantas Scooby de Medina del Campo organizó una jornada de puertas abiertas con el fin de mostrar el trabajo de los voluntarios, los animales que buscan una familia y aquellos que residen en el lugar, y concienciar a los visitantes sobre lo importante que es adoptar un perro o un gato que ha sido maltratado por sus anteriores dueños. Las historias de los animales que viven en Scooby son muy variadas, pero también igual de crueles, mascotas que solo querían ser felices en un hogar pero sus necesidades básicas -salir a pasear o comer, por ejemplo- se convirtieron en un estorbo para sus cuidadores y por ello decidieron abandonarlo a su suerte en la calle, sin importarles el miedo del ser, el frío, el calor o el hambre que pudiera pasar. Existen otros casos en los que los perros se tienen por beneficio económico o laboral, en los que los galgos y los podencos suelen ser los peores parados. Por un lado están los que son utilizados para cazar, y una vez se reducen las cualidades de los canes -
❚ A las 11.00 horas
Las Reales Carnicerías acogerán mañana una degustación de chocolates artesanos Los gatos también fueron protagonistas / Foto César Toro
Los más golosos serán testigos de la calidad de los productos de “La Superlativa”. Se trata de una empresa familiar que usa materias de gran categoría y que trabaja en la fábrica con mucho esmero Azucena Alfonso
En la jornada de mañana, 4 de noviembre, a partir de las 11.00 horas, los más golosos de la villa medinense podrán degustar deliciosos chocolates artesanos de La Superlativa, fundada en 1870, en el Colmado de Las Reales, que se encuentra en Las Reales Carnicerías de Medina del Campo. Se trata de una pequeña empresa familiar que se dedica a elaborar todos sus productos con materias de primera calidad y mucho esmero. La empresa ofrece diversos tipos de chocolates, como “La Superlativa”, “La Fe”, también “Sucesor de Fernando Pascual Pérez”, “La Rosa” y “La Predilecta”, que son a la taza, y tras la llegada del frío y la lluvia es el momento ideal para probarlos durante la mañana de una jornada festiva junto a familiares y amigos.
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Patio de Columnas del Ayuntamiento
Alicia Basulto contrasta el mundo que nos rodea en la exposición “Perfiles de la A a la Z”
El consistorio vuelve a encontrar sus paredes llenas de color y arte gracias a la muestra fotográfica que destaca por la diversidad de colores y movimientos Azucena Alfonso
El Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo ha vuelto a ver sus paredes decoradas y llenas de arte gracias a las fotografías de la medinense Alicia Basulto. Todas ellas conforman la exposición “Perfiles de la A a la Z”. Se trata de una muestra muy variada en la que podemos encontrarnos colores
vivos, fotos en blanco y negro, figuras en movimiento y paisajes que parecen haberse congelado debido a su quietud. Sin duda, un conjunto de vivencias y sentimientos que se transmiten al observador, tr a n s p o rt án d o le a d i s t in t o s lugares y diversas estaciones en tan solo unos minutos de tiempo. En primer lugar, podemos ver una fotografía en la que aparece un columpio arropado por el frío y la niebla del invierno, sientes que el objeto es muy familiar, pero que el paso de los años lo ha dejado atrás, como un elemento que tan solo pervive en el recuerdo del asistente. Basulto también regala valentía y esfuerzo a todo aquel que pasee por el edificio, mostrando una prueba deportiva en la que ni la lluvia frena a los participantes, que luchan por conseguir su objetivo. Una de las imágenes que más pueden llamar la atención es una tienda cerrada que ofre-
ce sensación de vacío a través de los colores y la ausencia de personas en su interior. Un rayo de luz proporciona vida al establecimiento, volviendo a provocar sentimientos contradictorios en el ciudadano. Todo lo contrario sucede cuando la imagen de la inocencia de un niño se clava en los ojos de los más curiosos. Este se divierte, transmitiendo un sentimiento muy positivo a todo aquel que forma parte del instante eterno. La imagen de un hombre mayor, que parece que te tiende la mano, te llena de nostalgia, pensando en todo lo que hemos hecho y lo que nos queda aún por hacer. Por último, “Observadores” es una obra inquietante que cada persona puede interpretar de manera diferente, en la que la imagen de una persona se confunde entre las nubes. Quien esté interesado en el contraste del mundo que nos rodea, solo tiene que acercarse al consistorio medinense.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
MAYOR SEGURIDAD EN LOS ACCESOS
El Partido Popular de Medina del Campo sacó adelante en el último Plenario, con el apoyo del concejal de CICCD y la abstención del PSOE y Gana Medina, una moción tendente a dotar de mayor seguridad a los accesos a la villa. La iniciativa, en sí, no es mala y podría haber sido plausible si se hubiera planteado de otra manera, ya que una moción no pasa de ser una declaración de intensiones o un posicionamiento sobre un tema concreto sin valor ejecutivo y que, como es habitual, gobierne quien gobierne, está llamada a “dormir el sueño de los justos”. No le falta razón al PP al pedir garantí-
Cartas
Somos seres en permanente tránsito. En realidad todo está en movimiento. Nada permanece estático. Esto es la propia vida; un continuo descubrir de rumbos para abordar nuevos horizontes, que nos reintegren a la unión y a la reconciliada unidad. Algo que se consigue con el abrazo sincero, con la acogida y el diálogo, con el amor en suma, que es el vocablo que verdaderamente nos hace humanos. Circunstancias como la de UNICEF de acompañar a la caravana de migrantes que se dirige hacia Estados Unidos para ayudar a los numerosos niños que viajan en ella, nos hace sentirnos más grandiosos. Son estas autenticidades del corazón, precisamente, las que nos acrecientan la esperanza de espíritus hermanados, sin obviar nuestras raíces, que es lo que hace que me encuentre a mí mismo, junto a los demás, deseoso de hacer senderos hacia ese armónico andar de búsquedas en coherencia con el bien colectivo. En efecto, cada cual traza su camino, pero verdaderamente avanzamos agrupados; de ahí lo importante que es promover hoy en día la justicia social, e injertar en las personas la dignidad de ser ciudadanos del mundo. Esto conlleva avivar en cada criatura, además, una ética de la responsabilidad en las relaciones de comunidad y con el medio ambiente. La cuestión no es caminar por delante, ni por detrás, sino concertados, con la ternura del acompañamiento como lenguaje, haciendo familia en definitiva. Quizás, por desgra-
CADA CUAL TRAZA SU CAMINO
as en todos en los accesos con la instalación de semáforos, pasos de cebra y otra serie de elementos que tendrán que autorizar los titulares de las carreteras, ya sean éstas de titularidad Estatal o de las Administraciones Periféricas. Pero puestos a meter las manos en la masa, no estaría de más completar la seguridad con el embellecimiento, ya que los accesos son la carta de presentación de cualquier municipio y la primera impresión que éste causa a quien se acerca al mismo. Por ello, no sería cuestión baladí diseñar un plan integral para dotar a los accesos de seguridad y embellecer los mismos. Si bien tal aspiración requeriría de un plan-
cia, una de las mayores pobrezas de la cultura actual sea la soledad, fruto de esa ausencia de ayuda entre humanos. En este sentido, nos alegra que en España, el matrimonio siga siendo el proceder mayoritario de convivencia de las parejas, a pesar de las nefastas políticas al respecto. No olvidemos que la fuerza de la unión, reside esencialmente en ese vínculo de amor y de enseñar a amar, que no se aprende en otro sitio mejor, que en la propia naturaleza innata de esa alianza conyugal verdadera. Sea como fuere, en ese marchar conjunto nunca hay que darse por vencidos, ya sea ante las violencias continuas o las violaciones de los derechos humanos, pues todos nos merecemos sentirnos libres y poder vivir en concordia. Sabemos que el camino no es fácil, pero tampoco imposible, y aunque se multipliquen los conflictos, hallaremos la quietud a poco que luchemos con la voluntad de alcanzarla. No caigamos en la trampa de negarnos a proyectar nuestro distintivo itinerario, es nuestro derecho y nuestro deber hacerlo, y no desgastarnos en lamentos inútiles, en lugar de despertar un espíritu creativo que nos entusiasme a la misión apaciguadora de la compañía en el vocablo, que es lo que es en el fondo la vida, una poesía injertada de andares diversos que confluyen en el cariño del pulso incorporado a los recorridos, sin llevar cuentas del mal, ya que lo importante son otros gozos; pongamos por caso, el de la evidencia, que será por siempre, el que nos hace libres.
teamiento serio, de esos que no son para ni para captar votos de forma inmediata ni para hacer chapuzas de hoy para mañana. Ante todo sería imprescindible la elaboración de un proyecto integral, con técnicos mediantes, en lo que a seguridad se refiere; y de otro de embellecimiento que dotase de uniformidad a la totalidad de los accesos, a través de, y es sólo un ejemplo, la convocatoria de un concurso de ideas para tal fin. Una vez concluídos los proyectos, sería necesario, en puridad, plantear el tema a todas las Administraciones implicadas e intentar captar de las mismas su colaboración para la ejecución del proyecto, conociendo la valoración económica del mis-
A propósito, en su época decía el escritor, orador y político romano, Cicerón (106 AC-43 AC), que “no hay hombre de nación alguna que, habiendo tomado a la naturaleza por guía, no pueda llegar a la verdad”. Esta prueba de tan alto instruido, indudablemente, nos insta a desterrar con paciencia la maldad de nosotros, a tomar una actitud de servicio, sin hacer alarde ni agrandarse por ello, sino para desprenderse y hacer presencia de que la vida no es el yo, sino el otro, y todo en común. Por eso, cada cual esboza su avenida, no a su antojo, sino a través de esa experiencia estética vivida en comunidad, que es la que nos abre los ojos y nos permite ver y asimilar, lo importante que es cada latido en movimiento, cada caminante en su andadura, con una amor que se vuelve fecundo, en la medida que nos concedamos una comunicación, no de poderes, sino de bienes internos (poéticos o místicos si quieren), para el banquete de los días en trayecto. Víctor Corcoba
ADOPTA UN ANIMAL Y ALEGRA TU HOGAR
Como es muy habitual muchas personas deciden incluir en su familia un nuevo miembro, y no hablo de personas, sino de animales. ¡Qué felicidad da una mascota al hogar! Las personas que viven en compañía de un animal saben perfectamente de lo que estoy
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
mo, además de la priorización de las acciones a realizar con un plan de ejecución tasado en el tiempo por anualidades. En consecuencia y como corolario, la moción aprobada no está mal; pero necesita de una serie de muletas que sólo pueden conseguirse con los planteamientos expuestos u otros similares y con el consenso necesario para garantizar que el plan de seguridad y embellecimiento, gobierne quien gobierne, tenga un feliz término, por ser un acuerdo y no una moción, en esta Medina en la que ya es costumbre, por desgracia, dejar las cosas a medio hacer, sencillamente porque fueron otros los que tuvieron la idea. La Voz de Medina y Comarca
hablando. Pero la verdad, que me he decidido a escribir este texto para hacer mención de un problema relacionado con ello. En muchas ocasiones, las personas se empeñan en aumentar su familia, pero para ello deciden comprar a un perro o gato a un criadero. Esto es muy triste, si realmente quieres compañía pues acude a una protectora de animales y rescata a uno de ellos, ya que necesitan un hogar y ellos se encargaránn de pagarte tu buen gesto con mucho amor y cariño. Y es que con la compra de animales a criaderos se fomenta el maltrato animal, en muchas ocasiones los dueños de estos criaderos obligan a los animales a reproducirse forzosamente, utilizando a las hembras como meras máquinas de reproducción, sufriendo graves daños e incluso enfermedades. ¿De verdad quieres una mascota de esta manera? No vale la pena, mientras tu eres feliz con tu nueva cría, está una madre amamantando sin cesar a un sin fin de cachorros. Por eso mismo, antes de comprar una mascota recapacita y piensa que estas fomentando el maltrato animal indirectamente. Es bueno hacer ver a las personas lo que realmente ocurre en lo criaderos, a ver si de una vez por todas desaparecen. Así mismo, adoptar es algo maravilloso, ya que en muchas protectoras te dan al animal vacunado, esterilizado o castrado y con microchip por un módico precio, así ahorrarás más que si decides hacerlo en un veterinario
común. Otra aspecto que me gustaría destacar, ahora que se están acercando las Navidades y muchas familias piensan en regalar un animal a sus hijos. Los cachorros son lo más bonito del mundo, pero cuando se hacen mayores también son preciosos. Y es que en muchas casas cuando el cachorro crece, porque así es la vida, deciden deshacerse del animal. Sinceramente creo que abandonar a un animal que te ha brindado su fidelidad y amor es una de las cosas más crueles que se puede llegar hacer. A mí se me caería el alma a los pies al ver su mirada de tristeza mientras te alejas de él, e incluso el ver como corre tras tu coche para ver si te puede alcanzar. Cuando veo o escucho estos casos me da vergüenza la raza humana, los animales en este sentido nos dan muchas lecciones... y es cuando recurres al anuncio “Él no lo haría”, un spot que tiene más razón que un santo. En resumen, aumentar la familia y disfrutar del amor de tu animal es genial, pero antes de comprar/adoptar una mascota tenéis que pensar en las responsabilidades que conlleva, ya que no es un juguete que si te cansas de él le puedes dejar abandonado. Son un miembro más de la familia, con sus propios sentimientos y por eso hay que querele como un familiar más. Muchas gracias y espero que me hagan caso. Pablo Escobar
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Desgraciadamente, uno de aquellos embalses hidráulicos construidos en la zona del río Duero, el de Ribadelago, fallaron los afianzamientos extremos del muro principal y fue derribado por la presión del agua que retenía, provocando una gran catástrofe en su cuenca y en el pueblo de Ribadelago, a cuyos pobladores acudieron presto a ayudar solidariamente todos los españoles de buena voluntad, incluidos los soldados del quinto grupo de Automóviles, de Zaragoza, a pesar de la oposición del Mando, oposición según la Ordenanza Militar, de Carlos III; este triste evento acaeció al finalizar la primavera de 1958. Y en la década de los años 70, sufrió la España franquista otra gran pérdida por acción marroquí, auspiciada por los EEUU de América: la cesión o abandono del Sáhara Occidental ante la presión de una gran cantidad de gente desarmada y cubiertos con una túnica de color verde, que dio nombre a la operación (La Marcha Verde), operación que dejaba a España y a su entonces Príncipe y Jefe de Estado circunstancial. , en el mayor de los ridículos al haber hecho éste una proclama anunciando la defensa a ultranza de aquella región, contra cualquier ataque que pudiera perpe-
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Sigamos leyendo nuestra historia, contrastando lo leído
trarse, y aquella ingente muchedumbre, con su “pacífica Marcha Verde”, no sólo arrojó al mar a la Administración Española y asu ejército, sino que puso en manos de EEUU de América el control de los Yacimientos de Fosfatos de Bu Crá, que se traducía en el dominio mundial de este mineral. Fallecido el Dictador, ¿el 20 de noviembre de 1975? y nombrado por el ya Soberano, Juan Carlos I, Adolfo Suárez, presidente del Gobierno, y conseguida por éste la aprobación, por parte de las Cortes franquistas, y refrendada por la ciudadanía, la Ley 1/1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, se instituyeron las nuevas Cortes compuestas por un Congreso de 350 diputados y un Senado de 207 senadores electivos, otorgando al Rey la potestad de designar 41 senadores, por lo que la cantidad de senadores alcanzaría los 248. Antes de convocar las consecuentes elecciones, previamente se aprobaron unas normas electorales por Real Decreto Ley 20/1977, de 18 de marzo y, como condición inexcusable, fueron legalizados los partidos políticos, con el consiguiente dis-
Caerse al tirar la basura Se pretende desde el Ayuntamiento y otras instituciones que se recicle, pero no se trabaja en que la gente esté segura cuando lo haga sin tener que tropezar con las baldosas.
✑ José María Macías
gusto de los extremistas del Partido ünico hasta entonces en el poder y que estaban contemplando como el tal se les iba de las manos... Las elecciones se llevaron a efecto el 15 de junio de 1977 y concurrieron a ellas numerosos partidos: Unión de Centro Democrático, liderado por Adolfo Suárez, que obtuvo el 34,7% de los votos, traducido a 165 diputados; el PSOE, que obtuvo el 29,2% de los votos y 118 diputados; el Partido Comunista de España, que obtuvo el 9,2% de los votos, y 20 diputados; Alianza Popular, con 16 diputados y el 8,2% de los votos; el Pacte Democratic de Catalunya, con 11 diputados y el 2,8% de los votos; el PNV, con 8 diputados y el 1,6% de los votos; la Unidad Socialista, que obtuvo 6 diputados y el 4,5% de los votos; la Unió del Centre i Democracia Cristiana de Catalunya, obtuvo 2 diputados; la Esquerra Republicana de
Catalunya, obtuvo 1 diputado; Euskadiko Esquerra, 1 diputado; la Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, 1 diputado; y la Candidatura Independiente de Centro de Castellón, que obtuvo 1 diputado. En el Senado, el sistema electoral mayoritario favoreció a UCD que obtuvo 106 senadores. Aquellas elecciones no fueron convocadas como constituyentes, pero la función principal de las Cortes era la de elaborar una nueva Constitución, y fue pretensión inicial del Gobierno el que fuera elaborada por el Ministerio de Justicia o por una Comisión de Expertos y a partir del primer borrador, trabajara el Parlamento, lo cual fue rechazado por el PSOE y el PCE que propusieron fuera elaborada por las Cortes, preparando el primer borrador, criterio que prosperó. El 13 de julio se constituyó el Congreso y el 22 tuvo lugar la apertura de las Cortes y en una de las
primeras sesiones del Congreso, se decidió crear una Comisión Constitucional o de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas, integrada por 17 diputados de UCD, 13 del PSOE, 2 del PCE, 2 de AP, 1 por la Minoría vasco-catalana y 1 del Grupo Mixto, en total 36 diputados, los cuales, a principios de agosto designaron una ponencia constitucional que redactó el anteproyecto de Constitución, siendo integrada aquella ponencia por Herrero Rodríguez de Miñón, Pérez Llorca y Cisneros Laborda, de UCD; Peces Barba, del PSOE; Fraga Iribarne, de AP; Solé Tura, del PCE, y Roca Junyent, por la Minoría vasco-catalana. Después de 29 sesiones que celebró la ponencia, desde el 22 de agosto al 31 de diciembre de 1977, quedó redactado el anteproyecto de la Constitución, que se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes el día 5 de enero de 1978, abriéndose el plazo de presentación de enmiendas. Aún le quedaba a la Carta Magna lo peor de su recorrido... (Continuará).
Los presupuestos del Sr. Sánchez
Me he leído parte de los acuerdos a los que han llegado el Sr, Sánchez y el Sr. Iglesias y en algunas cosas no puedo por menos que estar de acuerdo. En lo tocante al tema salarial y social (desde mi punto de vista y salvando las distancias con las opiniones de otros partidos) creo que son los más progresistas de los gobiernos que hemos tenido, ¿Qué trabajador no quiere que el salario mínimo sea de 900 euros o más? ¿Qué pensionista no quiere que su pensión se revalorice según el IPC? ¿O que se permita a los ayuntamientos emplear el superávit (el que lo tenga) para que la educación de 0 a 3 años sea gratuita, eliminar el copago sanitario o mejorar la educación?, como ha puesto en evidencia una ministra del anterior Gobierno, comparando
✑ Balbino Nieto
el método empleado en Andalucía con el de Castilla y León, en el que según las encuestas existe una diferencia de dos años entre los conocimientos de los niños de esta Comunidad y los andaluces, etc., Solo les encuentro una pega ¿Cómo se va a pagar todo esto? porque para poder hacer todo lo que dicen se necesitan alrededor de 7.000 millones de euros y el dinero no nace en los arboles. Con las medidas fiscales que proponen además de cabrear a mucha gente, entre los que se encuentran los empresarios, que tendrán que pagar más seguros sociales, a los autónomos a los que también les van a subir sus cotizaciones, a los que tenemos vehículos diesel, etc. A mí no me salen las cuentas, claro que yo no soy economista, pero el más común de los
Séptimo Aniversario del Señor
D. JOSÉ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Ángeles Ledo Moreda; hijos, Angelines, Milagros, Pepa, Conchi, José, Mercedes y Julián
Rodríguez Ledo; Hijos Políticos, Álvaro, Javier, Francisco-Javier, Susana y Pedro; hermanos, Juana, Faustina, Julio, Ángel, Fausto y Guillermo(+); hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
sentidos me dice que de aprobarse nos vamos a tener que endeudar lo suyo y lo ajeno emitiendo más deuda pública, que sumada a la que hemos emitido y estamos pagando, tenemos unas cuentas que harían palidecer de envidia a las del Gran Capitán, ya me gustaría que alguien me explicara de qué modo y manera la vamos a pagar. Comentándolo con mi vecina, me dice que doctores tiene la Santa Madre Iglesia, haciendo alusión a quienes los han hecho que algo conocerán del tema. Me queda la duda de si el Doctorado lo han cursado como algunos políticos los másteres en el instituto famoso de la Juan Carlos I, que Dios nos coja confesados. La recuperación económica no ha repercutido en los trabajadores y pensionistas que siguen cobrando sueldos y pensiones de miseria, pero eso no quita que un tema tan importante no se hubiera acordado con los demás partidos en el Congreso, pero claro, se acercan las elecciones y tienen que ganarse puntos unos y otros. Parece ser que la batuta la tiene el Sr. Iglesias, que hasta se traslada a las prisiones para alcanzar algún tipo de acuerdo con los golpistas que están pidiendo que a cambio se presione a los fiscales para que lo del proceso se quede en agua de borrajas o que el Gobierno los indulte, como si lo de haber llevado a España al borde de una Guerra Civil sea un juego de niños. Por otro lado, el Parlamento de Bruselas ha mandado una carta al Gobierno pidiendo aclaraciones, porque tienen dudas y parece ser que las cuentas a ellos, como a mí, tampoco le salen, con lo que es posible que a lo mejor tengan que enmendarlos o empezar de nuevo con lo que presuntamente el Sr. Iglesias puede coger un cabreo de no te menees porque los daban por aprobados.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
REGION
◗ No todos
¿Por qué se deberían asegurar las explotaciones de ovino y caprino? Aquí las razones Existen muchos riesgos totalmente imprevisibles en la explotación y es importante evitarlos
¿Por qué es necesario reducir el riesgo de tu explotación? Existen muchos riesgos totalmente imprevisibles en la explotación (accidentes, enfermedades, ataques de animales...). La posibilidad de evitarlos todos es nula y muchos de ellos pueden provocar grandes daños irreparables. El precio del seguro agrario responde a los riesgos que se encuentran en la agricultura y la ganadería española. Algunas coberturas, al tener un riesgo más alto, pueden tener un precio más elevado, pero eso no quiere decir que sean caras si tenemos en cuenta los riesgos que cubren. Además, para fomentar la contratación y como parte de la política de apoyo a la agricultura y la ganadería, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, representado por la Entidad Estatal de
Seguros Agrarios (ENESA), se apoya con subvenciones la contratación de este seguro y que puede llegar hasta un 45% del coste de la póliza de seguro sin contar con la subvención adicional de las Comunidades Autónomas. Porque lo asegurable no es indemnizable. Este es uno de los principios que rige la política agraria en España. Bajo este principio los daños producidos por riesgos asegurables no pueden ser objeto de ayudas de carácter extraordinario. Porque es un seguro muy controlado y con muchas mejoras que se han introducido con el tiempo. Los seguros ganaderos son seguros que han mejorado mucho con el tiempo. Todos los años dentro de numerosas comisiones regionales y nacionales se lleva a cabo un profundo repaso de cada una de las líneas. Las principales ins-
tituciones que participan dentro de éstas son el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de ENESA, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Dirección General de Seguros), el Consorcio de Compensación de Seguros, las CCAA, las Entidades Aseguradoras, a través de AGROSEGURO y los agricultores y ganaderos, a través de las OPAS. Desde COAG “llevamos años trabajando en el buen fun-
◗ Cadena alimentaria
Los fruticultores comienzan Fruit Atracttion desmoralizados: “La especulación campa a sus anchas” La organización de agricultores UPA ha explicado que este año ha cumplido las condiciones perfectas para que los productores “tuviesen al fin un respiro”
Coincidiendo con la inauguración de Fruit Atracttion, la U n i ón de P e q u e ño s A g r icultores y G an a d e r o s (UPA) ha hecho una valoración del tiempo transcurrido desde la anterior edición para los productores de fruta. UPA ha señalado que desde la feria de 2017, “no se ha hecho más que demostrar que las reglas del libre mercado en el sector de las frutas están acabando con
los fruticultores”. “La campaña cumplía todos los requisitos para darle al fin un respiro a los agricultores y pagarles precios razonables”, han asegurado desde UPA. La organización agraria ha explicado que las altas temperaturas prolongadas desde el final de la primavera favorecieron un incremento del consumo. Esto, junto con la caída de cerca de un 20% de la producción en
todas las zonas productoras de Europa, deber ía de haber reper cutido en los precios pagados a los agricultores por sus frutas. “Sin embargo, esto no ha sido así”, lamentan desde la organización agraria y han apuntado hacia las grandes su perficies de distribución como “responsables de manipular el precio a la baja”. Por otra pa rte, los p roductores
cionamiento de este sistema, ayudando a los agricultores y ganaderos en todo el proceso de los seguros agrarios, transmitiendo sus necesidades dentro de las comisiones constituidas para ello”. Gracias a este trabajo “se ha conseguido mejorar las características del seguro, aumentar la contratación y el nivel de cobertura”. Por ello desde COAG “consideramos que es una buena herramienta y creemos que aunque haya que seguir mejorándola para que se siga adaptando a los cambios en
también han recordado que el veto ruso “sigue haciendo estragos” en este mercado cinco años después d e haber comenzado “y nadie hace nada al respecto”. En opinión de UPA, “hay que darle dos vueltas a este sector”. Por un lado, “necesitamos u n a poyo d e la Administración”. UPA ha pedido que se avance en la Ley española de la cadena alimentaria, “dotándola de mayor poder para que se muestre útil a la hora de equilibrar la balanza entre las todopoderosas cadenas de distribución y los pequeños agricultores”. En este sentido, la organización agraria también ha pedido que se agilice el proceso para crear un reglamento europeo de la cadena alimentaria “que dé garantías a todas las explotaciones familiares de Europa”. Además, los agricultores piden unas normas de competencia
el campo”. Porque es un seguro muy adaptable. El actual sistema de seguro creciente intenta ofrecer al agricultor y ganadero una amplia gama de oportunidades para que sea el propio agricultor el que elija la que mejor se adapte a su explotación, teniendo en cuenta los riesgos que más le preocupan. Partiendo de unas garantías básicas, el ganadero puede elegir aquellas garantías adicionales que quiera para cubrir los riesgos que más le preocupan.
específicas para los productos alimentar ios pereceder os. “Estos no deberían de estar sujetos a las mismas normas de competencia que el resto. La presión sobre los productores es brutal, las grandes superficies lo saben y usan esto como chantaje”. Por otro lado, UPA ha dicho que el sector también tiene que seguir agrupando la oferta porque “juntos somos más fuertes”. La organización se ha referido a las organizaciones de productores a nivel autonómico que ya se han constituido, y otras que se están constituyendo, así como a la interprofesional a nivel nacional en la que se está trabajando. La organización calcula que la interprofesional habrá dado pasos de cara a la próxima campaña. UPA ha señalado todos estos avances diciendo que “los productores estamos haciendo los deberes”.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
❚ Rueda
◗ Nava del Rey
Comenzaron las obras de la Vivienda Tutelada para personas con discapacidad en el medio rural El inmueble, financiado por la Diputación Provincial con 226.000 euros, se construye sobre una parcela de la Plaza del Castillo, adquirida por el Ayuntamiento para tal fin J. Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey inició la pasada semana las obras de construcción de una vivienda tutelada que se va a integrar en la Red accesible de apoyos que coordina la Diputación Provincial de Valladolid para que las personas con discapacidad que viven en el ámbito rural mejoren su calidad de vida. La vivienda se construye en la Plaza del Castillo, un espacio urbano muy próximo al Ayuntamiento de la ciudad, en un terreno que adquirió el Ayuntamiento para tal fin. En lo que respecta a la financiación del conjunto de las obras, el mismo correrá a cargo de la Diputación Provincial con un presupuesto que asciende en su totalidad a 226.000 euros.
DESCRIPCIÓN DEL FUTURO INMUEBLE
La vivienda tutelada de Nava del Rey tendrá capacidad para 8 personas, en un edificio de doble altura con una superficie construida total de 423,73 metros cuadrados, de los que 346,73 metros serán útiles. El edifico constará de una sala de estar-comedor, cocina, dormitorios para un mínimo de 8 residentes, tres baños adaptados, un espacio para descanso y un despacho para usos administrativos, a los que se une un pequeño patio y una terraza en la parte posterior. La Red integrada de Atención a Personas con
Discapacidad cuenta en la actualidad con 16 centros, de los que 4 están orientados a personas con enfermedad mental grave. Todos ellos disponen de Talleres Prelaborales en las localidades de Medina de Rioseco, Peñafiel, Rueda y Tudela de Duero; y 12 están dirigidos a la atención de personas con discapacidad intelectual: nueve talleres ocupacionales en Cigales, Iscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos; un centro de día en
Villalón de Campos y 2 viviendas tuteladas en las localidades de Villalón de Campos y Peñafiel, a las que se se sumará, una vez concluídas las obras de construcción, la de Nava del Rey.
ALGO DE HISTORIA Y FUTURO La ciudad de Nava del Rey fue la primera localidad de la provincia de Valladolid en contar con un Taller Ocupacional para personas con discapacidad, habiendo mostrado siempre su
Plaza del Castillo de Nava del Rey.
Ayuntamiento, en todas las legislaturas una especial sensibilidad por este colectivo. Ahora, con la futura Vivienda Tutelada, la Diputación cerrará el círculo de oferta residencial para personas con discapacidad intelectual, cubriendo la zona suroeste de la provincia y completando la oferta existente en la zona norte, con la existente en Villalón de Campos; y la de la zona este, con la existente en Peñafiel; además de revitalizar el Taller Ocupacional de Nava del Rey.
El Ayuntamiento celebrará el próximo sábado el Día Europeo del Enoturismo La actividad prevista para la conmemoración consiste en una visita a las galerías subterráneas de Bodegas Mocén y una cata Redacción
Con motivo de la celebración del Día Europeo del Enoturismo, iniciativa instaurada en 2009 por la Red Europea de las Ciudades del Vino, RECEVIN, que se celebra el domingo 11 de noviembre, el Ayuntamiento de Rueda, que preside María Dolores Mayo Magaz, ha programado para el sábado 10 de voviembre una actividad consistente en una visita guiada por las bodegas subterráneas de Mocén, un verdadero laberinto de cuevas que datan de los siglos XV y XVI. Tras la visita, los asistentes disfrutrán de una cata de sus vinos más selectos mientras observan la excelente galería de arte de su pinacoteca. En lo que se refiere al precio de la actividad, se ha estipulado un precio de tres euros para la visita. Los interesados en la misma, por ser limitado el número de plazas, será necesario que realicen una reserva previa bien en el teléfono 657.727.738 o en el correo electrónico “turismo@rueda.gob.es.” El día Europeo del Enoturismo surgió con la idea de dar difusión internacional al turismo del vino de forma paralela en todos los países europeos, favoreciendo así una homogeneización de los estándares de calidad de las diferentes rutas del vino europeo. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Rueda, localidad central de la Denominación de Origen del mismo nombre, “se ha sumado a esta iniciativa al entender que Rueda tiene mucho que decir y aportar en este tema”, aseguró la regidora Mayo.
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
Un fuego en una vivienda se saldó el lunes con la muerte de su propietario
Isidro Morales, el antiguo enterrador del municipio y conocido por todos por el apodo de “Campi”, debido a su escasa movilidad no pudo salir de la casa y murió calcinado Redacción
Alrededor de las doce menos cuarto del lunes, un incendio declarado en la cocina de la planta baja de una vivienda de la calle José Velázquez, de Fresno el Viejo, se saldó con la muerte de Isidro Morales, ciudadano de 83 años y con dificultades de movilidad. El Ayuntamiento consiguió sofocar con sus propios medios el siniestro, evitando que el incendio se extendiese a toda la casa e incluso a otros inmuebles colindantes, con suma rapidez, ya que a la llegada de los Bomberos de la Diputación, sobre el medio día - el tiempo mínimo para acceder a Fresno el Viejo - el incendio se encontraba ya controlado. Al mismo tiempo que los Bomberos acudieron al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil. En el interior de la vivienda, el médico titular del Centro de Salud de Fresno el Viejo, certificó la muerte de Isidro Morales, completamente carbonizado y en el que en la práctica sólo podía verse con nitidez su
dentadura. Los hechos, que consternaron al municipio al ser Isidro Morales “Campi” muy conoci-
do por haber sido durante años el enterrador del municipio, podrían haber tenido su origen en un fuego doméstico, sin des-
cartar el foco del mismo en la estufa que su hijo Vicente fue a encender por la mañana a consecuencia de las bajas tempera-
El incendio resultó imperceptible desde el exterior, salvo por el humo.
turas. Tras detectarse el inicio del incendio por los vecinos, Vicente, el hijo del fallecido, consiguió acceder hasta el interior de la cocina para intentar sacar de la misma a su padre, algo que no pudo conseguir y que le ocasionó, además de un ataque de ansiedad, una intoxicación por inhalación de humo por la que fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo. El fuego, gracias a la prontitud de la intervención, sólo afecto en la planta baja del edificio a la cocina, siendo imperceptible, salvo por el humo, desde el exterior del inmueble, en el que, además de los ruidos y voces de los trabajadores municipales, “que estuvieron a la altura de las circunstancias - aseguró el alcalde, Luis Miguel Muñumer al igual que los bomberos y la Guardia Civil por la rapidez de su llegada”, se escucharon enormes aullidos del perro de “Campi que habitualmente se asoma a una ventana de la parte superior de la vivienda, y que no cejaron de producirse.
◗ Olmedo
Este fin de semana se diputa el Torneo de Baloncesto “Ciudad del Caballero” J. Solana
El Polideportivo “Lope de Vega” acoge hoy sábado y mañana domingo la décimo novena edición del Torneo de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero”, en el que participan las Selecciones infantiles autonómicas, masculinas y femeninas, de Galicia, Madrid y Castilla y León, así como los equipos cadetes del CBC Valladolid, masculino; y el CB Ponce, femenino. La presentación del mismo tuvo lugar el martes en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, con asistencia del alcalde de Olmedo, Alfonso Angel Centeno Trigos; el diputado de Deportes, Luis Mariano Minguela Muñoz; el director General de Deportes de la Junta, Alfonso Lahuerta Izquierdo; el concejal de Deportes de Olmedo, Sindo
Valero González; el delegado provincial de la Federación de Baloncesto de Castila y León, José Luis Martín Moratinos; y el gerente de la Federación de
Presentación el Torneo “Olmedo, Ciudad del Caballero”, en la Diputación.
Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín Manjarrés. En lo que respecta los horarios de las competiciones, los mismos serán hoy sábado los
siguientes: Las selecciones masculinas, en la pista 1, a las 10.00 horas, Galicia contra Castilla y León; a las 12.00 horas, Madrid Vs CBC
Valladolid CAD; a las 17.00 horas, CBC Valladolid Cad contra Galicia; y a las 19.00 horas, Castilla y León contra Madrid. Por su parte, las selecciones femeninas jugarán en la pista 2, siendo los horarios los siguientes: 10.00 horas, Galicia contra Castilla y León; 12.00 horas, Madrid Vs Ponce Cad; 17.00 horas, CD Ponce Cad contra Galicia; y a las 19.00 horas, Castilla y León contra Madrid. Mañana domingo, con un cambio de pistas, las selecciones femeninas en la número 1 y las masculinas en la 2, los horarios de los partidos de las selecciones femeninas serán los siguientes: 10.00 horas, Madrid contra Galicia; y a las 12.00 horas, Ponce Cad contra Castilla y León. Y las masculinas, a las 10.00 horas, Madrid contra Galicia: y a las 12.00 horas, el CBC Valladolid contra Castilla y León.
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Fresno El Viejo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Doña Urraca “La Temeraria” retorna el próximo fin de semana a Fraxinum Vetus
La Donación de la villa por parte de Doña Urraca a los Sanjuanistas se ha convertido en sólo cuatro años en un referente de las recreaciones populares J. Solana
Por cuarto año consecutivo, Fresno el Viejo recreará el próximo fin de semana la Donación que la Reina Doña Urraca hizo de la villa a los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén con una programación completa y movedosa. Y es que ha sido y es una norma constante del Ayuntamiento la renovación del conjunto de actos para conmemorar tal efeméride acaecida el 11 de noviembre de 1116, que en la edición de este año se presenta bajo el lema “Fraxinum Vetus”, nombre de Fresno el Viejo en lengua latina, documentado por primera vez en el mismo año en el que Doña Urraca “La Temeraria” hizo la donación de la villa en algunos documentos del Papa Pascual II para referirse al municipio.
UN MERCADO CON VENTA
19.30 h. Pregón a caballo anunciando la llegada de la Reina Doña Urraca 20.00 h. Llegada de “La Temeraria” a la villa. 20.30 h. Desfiles de soldados y combate medieval de bienvenida, en el escenario del Medievo. 21.30 h. Cena medieval.
VIERNES 9
SÁBADO 10
Doña Urraca saluda al pueblo de Fresno.
30 PUESTOS DE
Como marco de fondo para las actividades de “La Donación” propiamente dicha, Fresno el Viejo, de la mano de “Colorín Colorado”, empresa especializada en eventos de época, contará con un Mercado Medieval con una treintena de puestos, en los que además de curiosos productos puestos a la venta podrá disfrutarse de numerosas actividades para niños y mayores, complementadas, en algunos casos por el vecindario de Fresno el Viejo que, a través de las cuatro escenificaciones en vivo que ofrece a lo largo del año, se ha convertido también en un especialista en este tipo de montajes, en el que participan las diversas asociaciones del municipio, algunas de ellas creadas hace cuatro años para la primera representación de “La Donación”, como es
Programación
el caso de las Costureras de la Reina que, con base documental, confeccionan no sólo los trajes de Doña Urraca sino también los de su corte y los de numerosos vecinos, que en número de cuatrocientos participarán en la ambientación general del evento.
LA PARROQUIA Mención especial en las esce-
Combates del Medievo.
nificaciones requiere la parroquia de Fresno el Viejo y muy especialmente su párroco, José María Gordo, que a lo largo de estos cuatro años ha rescatado del olvido casullas y capas pluviales para antiguas, además de ayudar, en la medida de sus posibilidades a documentar de forma fehaciente los textos que se ... Pasa a página siguiente
11.30 h. Desfile por las calles de la villa, con salida desde la calle Saturnino González. 12.15 h. Inauguración del mercado por la Reina Doña Urraca desde el balcón de la Casa de la Villa. 12.30 h. Bailes del Medievo en el escenario medieval. 13.00 h. Combate de mercenarios. 13.15 h. Escuela de “pequeños caballeros”. 13.30 h. Exhibición de aves rapaces. 13.45 h. Venta de esclavos. 16.30 h. Talleres infantiles de pintacaras, globoflexia y juegos. 17.00 h. Ronda de Mercenarios “Santa Marta”. 17.30 h. Teatro de títeres. 18.00 h. Entrenamiento con armas medievales. 19.00 h. Desfile por las calles de la villa con salida desde la calle Virgen de Fátima. 19.30 h. En la iglesia de San Juan Bautista, REPRESENTACIÓN DE LA DONACIÓN DE LA VILLA. Teatro, música en directo con la actuación de la soprano Paula Mendoza, lucha medieval y espectáculo de fuego. 21.30 h. Cierre el mercado. Domingo 11 11.30 h. Apertura del mercado. 11.35 h. Ronda de mercenarios. 11.45 h. Talleres infantiles de cometas y otras actividades para niños. 12.00 h. Juegos tradicionales.
12.00 h. MISA MEDIEVAL, CANTADA EN LENGUA LATINA.
13.15 h. Bailes medievales. 13.30 h. Combate de mercenarios. 14.00 h. Escuela de “pequeños caballeros”. 15.00 h. Cierre del mercado para el buen cantar. 16.30 h. Torneo Medieval de caballeros sobre sus monturas, en la plaza de toros. 18.00 h. Combate mercenario. 18.30 h. Entrenamiento con armas medievales. 19.00 h. Torneo de Caballeros. 19.30 h. Espectáculo de fuego. 19.45 h. Despedida y partida de la Reina Doña Urraca. Salida de la carroza desde la Plaza de España. 20.00 h. Chocolate en el Salón de la Villa.
ACTIVIDADES HOSTELERAS “El pincho de la Reina”
Bar Chus, “Carne mondonguera” Bar Eclipse, “Delicias de la Corte” Bar Rabel, “Bocado Sanjuanista” Mesón Rural, “Danza Medieval”. Además, durante todo el fin de semana, Menú Especial del Mercado con reserva previa tanto para comida como para cena. Bar Jarry, “Potaje de la Reina”. Vida nocturna
Bar Eclipse, el viernes, al termino del la cena medieval, discomovida. Y el sábado, parir de las 12 de la noche, música de “Patio Chico” en su cuarto aniversario. Bar Rabel, el sábado, a las 12 de la noche, música en directo y discomovida. Bar Jarry, el sábado, a partir de las 12 de la noche, actuación Miriam Ferreruela.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
FRESNO EL VIEJO
Doña Urraca “La Temeraria” retorna el próximo fin de semana a Fraxinum Vetus
.... utilizarán en el acto central de “La Donación”, que se desarrollará en la propia iglesia parroquial, a los pies del Pantocrator en cuya parte inferior existen, tras su hallazgo hace unos años, unos frescos que representan los hechos acaecidos en 1116. Además, este año, el párroco oficiará la misa en su integridad, acompañado por un coro, en lengua latina, algo que permitirá saber a los jóvenes cómo eran las Eucaristías en dicha lengua muerta y a los mayores recordar aquellas respuestas que, cuando eran jóvenes, respondían a las palabras del oficiante.
LA CETRERÍA La Cetrería, tradicional en cualquier recreación de corte medieval, estará también presente en Fresno el Viejo durante todo el fin de semana aunque de forma diferente y en tres ocasiones especiales: Ese momento en el que Doña Urraca, que este año llegará a caballo y con vestuario nuevo, en medio de antorchas, recibirá en su brazo, portado por un águila, el pergamino con cuya lectura saludará al pueblo de Fresno el Viejo; en la propia representación de “La Donación”, en la que los documentos de la misma llegarán también al vuelo; y en la Misa dominical, en la que el águila llevará un pergamino con las preces hasta el brazo de sacerdote para que dé lectura a las mismas.
REPRESENTACIÓN DE “LA DONACIÓN”
La representación de “La Donación” propiamente dicha presentará también numerosas novedades que Fresno el Viejo guarda celosamente en riguroso secreto; aunque hay algunas que siempre trascienden. A modo de ejemplo la escenificación de este año será más similar a la de 2015 que a las de las dos anteriores ediciones, comenzará con la presentación del Obispo, al que dará vida el propio párroco; la del Comendador de los
Sanjuanistas, que interpretará el alcalde de Fresno, Luis Miguel Muñumer; y la de la propia Doña Urraca, en cuya piel se meterá Sol San Martín. Como novedad se incorpora también este año, en dicho acto, la voz humana en detrimento de la música de violines, recurriendo para ello a la conocida, aunque jovencísima, soprano Paula Mendoza.
OTROS ACTOS Entre otros actos figuran torneos de caballeros y bailes medievales, talleres de animación en el mercado, escuelas de “pequeños caballeros”, paseos por el mercado, desfiles de soldados, varios espectáculos de fuego, danzas y una cena medieval que presidirá Doña Urraca en la noche del viernes, cuyas plazas se completaron a los tres días de su salida a la venta.
PINCHOS DE LA REINA La aportación de la hostelería local se materializará, como en anteriores ediciones, con los denominados “Pinchos de la Reina” que elaboran los hosteleros del municipio. Y es que no hay evento en el que la gastronomía no deba estar presente, por lo que el Bar Chus sacará a su barra “Carne mondonguera”; el Bar Eclipse hará lo propio con el pincho denominado “Delicias de la Corte”; el Bar Rabel, con el “Bocado Sanjuanista”, el Bar Jarry, con el “Potaje de la Reina”; y el Mesón Rural, con su “Danza Medieval”, ofreciendo además durante todo el fin de semana el denominado “Menú Especial del Mercado”. Y al caer la moche que todo lo oculta y con el fin de retener a los asistentes en el municipio, tres establecimientos recurrirán a actuaciones flamencas, música en directo y discomovidas que completarán una oferta inexcusable para los amantes de las recreaciones históricas hechas con propiedad, aunque con otros atractivos nocturnos propios de los tiempos actuales.
El párroco recibe las preces portadas por un águila durante la misa.
Escenificación de “La Donación” bajo los frescos de la iglesia que representan la misma.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Arriba y abajo, los premiados reciben sus certificados acreditativos.
Foto de familia de concursantes, jurado y premiados junto al alcalde.
◗ Olmedo
“Al rico helado”, de La Cueva de Fabia, ganador del Premio del Jurado del III Concurso de pinchos
El Oro, otorgado por el público, fue para “Capricho”, de Cervecería Femy; y la Plata para “La gala de Medina, la flor de Olmedo”, del asador “El Caballero de Olmedo” J. Solana
El Restaurante “La Cueva de Fabia”, con su pincho “Al Rico Helado”, resultó ganador del Premio otorgado por el Jurado profesional en la tercera edición del Concurso de Pinchos “Ciudad del Caballero”, celebrado en Olmedo durante el pasado fin de semana y organizado por Bodegas “La Soterraña” y “La Mejorada”, así como por Distribuciones Hermanos Ortúñez, con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo y la Diputación Provincial. El ganador del Premio de Oro, otorgado por el público, recayó en Cervecería Femy por su pincho “Capricho”, al tiempo que la Plata fue para el Asador “El Caballero de Olmedo” por su creación gastronómica “ La
Gala de Medina, La Flor de Olmedo”. En esta tercera edición han participado veinte establecimientos de la localidad: el Asador “El Caballero de Olmedo”, “La cueva de Fabia”, Bar “Arsal”, Restaurante “Los Marinos”, Cervecería “Femy”, el bar del Hogar de los Jubilados, “Moby café&copas”, Restaurante “Los Caballeros”, Mesón Serrano, Restaurante “El rincón mudéjar”, Bar Sindo, “Jimeno Factoría”, Bar Tino’ss, Bar “El Arco”, Bar “La ronda de Calimero”, Bodega “El Trasgu”, Resultante “La Villa”, Restaurante “Las Cuevas” y “New Pipos”. Los pinchos se sirvieron en cada establecimiento participante durante todo el fin de semana en horarios fijados por ellos mis-
mo, aunque enmarcados entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, ya que a organización dotó a cada establecimiento de una tarjeta en la que figuraba el horario en el que realizarían sus oferta de pinchos, acompañados bien por un Blanco Verdejo - VR “La Soterraña” o Villalar 2016 de Bodegas “La Mejorada” - al precio de 2,50 euros. Además, los participantes recibieron una tarjeta con 6 casillas para sellar al menos en seis de los restaurantes participantes a los que concurrieron con el fin de poder emitir su voto para otorgar el Premio Popular al mejor pincho. Además, con dichas tarjetas de votación se realizó un sorteo para un viaje de dos días de duración con destino a elegir por los concursantes, siempre dentro de determinados
límites de distancia. El acto de entrega de los premios tuvo lugar el lunes, con
asistencia del alcalde del municipio, Alfonso Angel Centeno Trigos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
◗ Nava del Rey
El Ayuntamiento convoca el séptimo Concurso de Belenes particulares Redacción
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Concurso de Belenes Particulares, en el que podrán participar todas las personas interesadas, que instalen un nacimiento, a título particular, en su residencia de Nava del Rey, admitiéndose sólo un Belén por residencia. Todos los participantes adquieren la obligación de exponerlo al público su Belén en el horario y fecha que ellos mismos determinen, entre el 23 de diciembre de y el 5 de enero. También deberán colgar un cartel en la puerta donde se encuentre el Belén, con objeto de identificar a los participantes en el concurso. El citado cartel se facilitará en el momento de la inscripción. Los Belenes podrán ser de cualquier tamaño, quedando a libre disposición del autor el
material a utilizar, así como la utilización de elementos vege-
Un Belén particular en una anterior edición del concurso.
tales, figuras articuladas, efectos especiales y técnicas que desee.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará con la
publicación de estas bases y finalizará el 20 de diciembre. Junto con el modelo de solicitud se deberá presentar una fotocopia del DNI. El jurado estará formado por miembros de la organización, profesionales del mundo del teatro y por otras personalidades del municipio, todos ellos con voz y voto. Las decisiones del Jur ado serán adoptadas por mayoría simple, teniendo el presidente voto de calidad en cas o de empate. El jurado valorará en todos los casos la creación artística, el esfuerzo y la laboriosidad en la ejecución del nacimiento. Se otorgará un único premio, que consistirá en un lote de productos típicos de la tierra. El fallo del jurado, siempre inapelable, se hará público el día 31 de diciembre en el Ayuntamiento de Nava del Rey, tras finalizar la San Silvestre.
◗ La Seca
❚ Ataquines
El Día Europeo del Enoturismo se celebrará con el primer Torneo de Puzzles Verdejos
La Junta concede una subvención al Ayuntamiento para el arreglo del entorno de la iglesia de San Juan
J. Solana
Con motivo de la celebración del Día Europeo del Enoturismo, la localidad de La Seca acogerá el próximo sábado, 10 de noviembre, el primer Torneo de Puzzles Verdejos, organizado por AEPUZZ. Desde el Area de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, en coordinación con la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ), en un evento organizado de forma bilateral, se realizará la celebración del I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca. Así las cosas, el 10 de noviembre, los amantes a los puzzles de cualquier punto del territorio español tienen una cita en La Seca, con el fin de elaborar un puzzle de 500 piezas en el menor tiempo posible. Los puzzles serán patrocinados por la multinacional del sector del puzzle Ravensburger. El proceso de inscripción que se abrió el pasado 1 de octubre cuenta y con más de 90 personas inscritas, procedentes de
El fin último es potenciar el turismo local y el Camino de Santiago de Madrid Redacción
Madrid, Asturias, Pontevedra y diversos puntos de Castilla y León. La celebración del I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca se enmarca dentro de los actos del Día Europeo del Enoturismo, dado que La Seca es municipio asociado a la Ruta del Vino de Rueda, y ésta a su vez a ACEVIN y RECEVIN,
redes nacional y europea respectivamente de ciudades del vino y que son las organizaciones que impulsan la celebración del día europeo vinculado al sector enoturístico. Dos bodegas de La Seca se han sumado de momento al patrocinio del evento: Bodegas Teodoro Recio y Javier Sanz Viticultor, las cuáles ofrecerán vino a las personas
mayores de edad que resulten ganadoras en el Torneo, habiendo establecido tres premios, y uno específico para la mejor pareja local. Las inscripciones son de 12 euros para público general, y 10 euros para el público de La Seca y personas asociadas a AEPUZZ.
El último Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, celebrado bajo la presidencia de su titular, Juan Vicente Herrera, acordó conceder al Ayuntamiento de Ataquines una subvención de 20.000 euros con el fin de acometer la renovación del entorno de la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Y es que el entorno de dicho inmueble sacro se encuentra en un deficiente estado de conservación. Con esta obra, Junta y Ayuntamiento pretenden revitalizar y poner en valor el conjunto patrimonial de la iglesia, principal recurso del patrimonio cultural del municipio, así como el impulso turístico de la localidad en el marco de la estrategia de potenciación del Camino de Santiago de Madrid.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
❚ La Seca
◗ El Carpio
La Junta concede una ayuda de 30.000 euros para el arreglo de la Plaza del Torrejón La misma es compatible con los 12.000 euros que recibirá de la Diputación, ascendiendo a 72.667 euros el presupuesto total de las obras
via y del mal estado en que se encuentran las bodegas sobre las que se sustenta la misma. Como consecuencia de los hechos, el regidor de El Carpio, el popular Máximo Gómez
Solana
Domínguez, además de vallar el perímetro de la plaza dictó de forma inmediata un bando prohibiendo el acceso a las bodegas así como el acceso a la plaza.
estas escombreras eliminarán posibles focos de contaminación así como futuros vertidos incontrolados, el peligro de incendio de los residuos, la existencia y proliferación de insectos y roedores y la consiguiente degradación paisajista. Las actuaciones más destacables que se van a realizar consisten en movimiento y colocación de los residuos, procurando que la superficie final esté integrada
en el entorno; recogida y transporte a un gestor autorizado de los residuos susceptibles de tratamiento; recubrimiento del vertedero con una capa de 25 centímetros de espesor de forma que se protejan las capas de residuos y dé soporte a la vegetación que espontáneamente pueda crecer y restauración de la cubierta vegetal con especies adaptadas a las condiciones bioclimáticas de la zona.
Aspecto de uno de los socavones producidos por las lluvias en la Plaza del Torrejón.
Plaza del Torrejón de 72.667 euros, IVA incluído. La Plaza del Alto de la Torre, sobre la que se ubica “El Torrejón”, se hundió 25 de mayo a consecuencia de la llu-
La misma permitió además de realizar un paseo saludable rememorar y conocer una tradición secular Ayer viernes, con salida desde la Plaza Mayor de La Seca, los vecinos del municipio disfrutaron de una jornada de “rebusca”, tradición de recoger entre majuelos los racimos olvidados en la vendimia. Con esta actividad, los participantes mayores recordaron y los jóvenes conocieron aquellos tiempos en los que se aprovechaban estas épocas del año para hacerse con “las carpetas”, como también son llamados los racimos en La Seca, como alimento importante para toda la familia, con las que se elaboraban dulce del arrope, ponche y rosquillas, entre otros manjares. El recorrido realizado fue de unos cuatro kilómetros, de dificultad baja. A la vuelta de la “rebusca”, los concurrentes pasaron por el Centro Social del municipio para degustar las uvas recogidas junto con queso, dando cumplimiento al refrán popular de “uvas y queso saben a beso”, mientras revivieron experiencias con los presentes junto con las recetas culinarias que elaboraban con este fruto tan protagonista en la comarca y especialmente en “La cuna del Verdejo”.
J. Solana
El Ayuntamiento de El Carpio recibirá una subvención de 30.000 euros para la rehabilitación del paraje de “La Torre” y su entorno, seriamente dañado con motivo de las aguas caídas en el mes de mayo. Así lo acordó el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, bajo la presidencia de Juan Vicente Herrera, en su última sesión celebrada el pasado miércoles, en el que la Junta concedió ayudas a ocho municipios de Castilla y León para obras diversas. Esta es la segunda subvención que capta el Ayuntamiento de El Carpio, ya que hace unos días la Diputación Provincial de Valladolid le concedió concedió otra acumulable y compatible para el mismo fin por importe de 12.000 euros, enmarcados en el Plan de Ayudas concedidas para paliar las tormentas de la pasada primavera. Así las cosas, el Ayuntamiento de El Carpio ya tiene financiada entre ambas subvenciones, una cantidad de 42.000 euros, quedado aún por financiar 30.667 al ser el presupuesto de la restauración de la
El vecindario recuperó ayer la en otros tiempos denominada “Rebusca”
La Junta destina 785.000 euros a eliminar 43 escombreras, mayoritariamente en la comarca de Medina del Campo Redacción
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el miércoles la contratación de obras por un importe de 785.147 euros para la restauración de 43 escombreras ubicadas en 25 localidades de la provincia de Valladolid, dando así cumplimiento a un convenio marco Junta y Diputación de Valladolid firmado el pasado año para la restauración de 133 escombreras en 90 municipios de Valladolid, cofinanciado con fondos FEDER. Las escombreras que se van a restaurar ahora están ubicadas en los municipios de Medina del Campo, Nava del Rey, La Seca,
Pozaldez, Moraleja de las Panaderas, Nueva Villa de las Torres, Ramiro, San Vicente del Palacio, Rubí de Bracamonte, Ataquines, Cervillego de la Cruz, Carpio, Fresno el Viejo, Castrejón de Trabancos, Castronuño, San Pablo de la Moraleja, Muriel de Zapardiel, Salvador de Zapardiel, Megeces, Cogeces de Iscar, Camporredondo, Viloria, Cogeces del Monte, Mojados y Villalón de Campos. El importe aprobado para la restauración de las 43 escombreras asciende a 785.147 euros, que se suma a las obras aprobadas en diciembre de 2017 y marzo de 2018 de recuperación de 87 vertederos en más de 50 loca-
lidades. Esta actuación se enmarca dentro de la gestión integral de los Residuos Urbanos, para la prevención, recuperación, reciclado y eliminación de estos residuos en todas las provincias de la Comunidad que desarrolla el Plan Integral de Residuos de Castilla y León. En este caso, se trata de parcelas con un acceso sencillo en las que se han depositado escombros y materiales inertes sobre la superficie sin control, por lo que existe riesgo de vertidos incontrolados de todo tipo, plásticos, electrodomésticos, neumáticos y materias orgánicas e inorgánicas. Las obras de restauración de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
PROVINCIA
La Diputación entregó el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid” al Festival teatral de Urones de Castroponce El acto de entrega tuvo lugar en el “Teatro Zorrilla”, en el que el presidente de la Diputación aseguró que el Festival FETAL da un paso más y lucha por el empoderamiento de la mujer en el mundo de la cultura Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, entregó el lunes el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid” a Alex Rodríguez, en calidad de director del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL). La entrega del premio tuvo lugar en el transcurso de una gala que se desarrolló en el escenario del Teatro Zorrilla, presentada por la actriz y directora teatral Mercedes Herrero Pérez, que fue además la encargada de glosar la trayectoria de FETAL a lo largo de su historia. Tras la lectura del fallo del jurado, en el que se destaca” la valentía con que ha afrontado en sus 22 ediciones el difícil reto de desarrollar un espacio para el teatro alternativo, aglutinando los recursos de la zona de Tierra de Campos, haciendo frente a la despoblación y apostando decididamente por el empoderamiento femenino a través de la Residencia Creativa Yesca”, el director de FETAL, Alex Rodríguez, agradeció el premio recibido, poniendo en valor el trabajo de todo el equipo que compone el Festival y recordando la figura de Raúl Gómez Paniagua, actor y exalcalde de Urones de Castroponce, primer director del Festival y factor esencial para su consolidación. Cerró el acto el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, quien, en primer lugar, quiso “reconocer la importancia y trascendencia que tiene FETAL que cada verano se convierte en un elemento básico de dinamización cultural de vanguardia en Tierra de Campos, así como en uno de los festivales de teatro alternativo más importantes de España, como demuestra la importante presencia de grupos y montajes que se suceden cada mes de agosto” en el municipio con motivo del festival. Asimismo, Carnero García destacó que “siempre hemos defendido que la vida es teatro y que el teatro está hecho de sueños. Y lo que era un sueño, el de un grupo de mujeres, pertenecientes a la Asociación de Amas de Casa de Urones de Castroponce, es hoy una realidad” Añadió el presidente que “una ilusión que se iniciaba hace
22 años y que de forma inmediata contó con el apoyo del alcalde de Urones de Castroponce, Raúl Gómez Paniagua, para poner en marcha un certamen que dinamizara la cultura en el corazón de Tierra de Campos”.
“UNA LOCURA GENIAL Y MÁGICA” Jesús Julio Carnero señaló también que, “sin saberlo, estaban marcando las directrices de lo que hoy es FETAL. Estaban poniendo los cimientos de un certamen que se ha convertido en una locura genial y mágica que cada mes de agosto llena de cultura las noches de nuestro mundo rural y que supone una apuesta por cuestiones tan esenciales como la lucha por la igualdad de oportunidades o el desarrollo rural en un territorio que no sabe de fronteras como es Tierra de Campos”.
COMPROMISO POR LA IGUALDAD
Carnero García, tras entregar el premio, aplaude a Alex García, director de FETAL y encargado de recoger el mismo.
El presidente de la Diputación de Valladolid ha asegurado además que “el primero de esos cimientos es la vinculación a la mujer, a sus fundadoras, y ahí FETAL se manifiesta como un elemento íntimamente ligado a la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Por un lado, porque la cultura se manifiesta como una de las maneras fundamentales para fomentar la igualdad de oportunidades, tal y como reconoce la propia UNESCO, que asegura que la cultura es un elemento central de las políticas que garantizan un desarrollo inclusivo y equitativo”. Junto a ello, el presidente Carnero García puso de relieve de manera especial que “FETAL da un paso más y lucha por el empoderamiento de la mujer en el mundo de la cultura en un doble frente. Por un lado, apostando por incluir en su programación ofertas que den visibili-
dad al trabajo de las creadoras y, por otro, con el desarrollo del proyecto de Residencia Creativa La Yesca”.
“TERRITORIO SIN LÍMITES” Jesús Julio Carnero, en su discurso, puso también en valor el tercero de los pilares sobre los que se asiente FETAL, “que en su ADN el ser un Festival nacido en Tierra de Campos. Un espacio único, en el que el paisaje ha establecido un modelo de vida y de tradiciones. Una tierra de horizontes limpios y fronteras inexistentes. Y por ello el Festival se extiende a las localidades cercanas. Y es que las extensiones de FETAL son la mejor manera de reivindicar su origen terracampino, llegando a los pueblos e incluso a las provincias vecinas. Porque no hay fronteras, solo Tierra de Campos infinitamente”. El presidente de la
Diputación de Valladolid finalizó su intervención agradeciendo el trabajo realizado por todo el equipo del festival “y de manera especial por Raúl Gómez, su primer director que fue, al mismo tiempo, alcalde de Urones de Castroponce, un verdadero visionario que entendió que en la propuesta de las mujeres de su pueblo había una oportunidad de desarrollo desde la cultura. Él fue quien vio la necesidad de contar con un espacio como el Corral de la Anuncia para consolidar el Festival, abriendo un camino que posteriormente han continuado Alex Rodríguez, en la dirección del festival, y Marcos Paniagua e Ignacio Castañeda en la Alcaldía del municipio, ayudando todos ellos a consolidar un Festival que, a buen seguro, seguirá demostrándonos cada año que es posible hacer de la locura una hermosa realidad”, concluyó el presidente de la Diputación Provincial.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Dabril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Simancas, hoy sábado, a las 19.30 horas, resprentación del espectáculo “No es otro espectáculo romántico”, a cargo de Valkiria Teatro. Campaspaero, mañana domingo, a las 18.30 horas, “Poeta Bululú” pondrá en escena “Sainetes de cuarto y mitad”.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)
Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía. Introducció n de los diferentes espacios del Centro Provincial de la Artesanía. Visita guiada al Aula Didáctica de la Alfarería: recorrido de la historia de la alfarería en la zona de Valladolid, conociendo las caracterí sticas del barro, los hornos y la cocción, las técnicas de elaboración y decoración, el comercio y el uso de la alfarería; ya sea en la construcción, el uso doméstico o en los diferentes trabajos. De octubre a marzo, de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Pra más información sobre estas actividades, precios y reservas, en el teléfonos 635.804.456 y 983.04.60.11
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima
esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
“NATURALEZA Y SÍMBOLO”, DE CONCHA GAY, EN PIMENTEL
La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el lunes 29 de octubre la exposición “Naturaleza y Símbolo”, de la que es autora Concha Gay. La misma podrá verse en los horarios habituales de la Sala Provincial.
ACTIVIDADES EN EN URUEÑA
VILLA DEL LIBRO
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposició n temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.
“EL CUERPO”, EN EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
El Museo Nacional de Escultura despliega en el Palacio de Villena su nueva exposición temporal “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones”, una muestra que profundiza
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
en la estrecha relación del estudio de la anatomía humana y el arte desde el Renacimiento hasta el periodo de la Ilustración. Rubens, Zurbarán, Goya, Juan de Juni o Berruguete son algunos de los artistas presentes en esta selección de casi 100 piezas. Esculturas, fragmentos de retablos y pinturas conviven con tratados anatómicos, dibujos o muñecos articulados. Son pocas las cuestiones que han preocupado tanto al arte occidental como el estudio del cuerpo humano. Esta muestra es una ocasión única para descubrir cómo anatomía, pintura y escultura se han dado la mano durante siglos. La exposición se encuentra abierta hasta mañana domingo. Las visitas guiadas a la muestra “La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones” son gratuitas los domingos, a las 11.30 horas. Si bien para acceder a tal servicio gratuito es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983.25.03.75 o en la web de reservas de dicho museo.
CONFERENCIAS “A TU SALUD”, EN EL MUSO DE LA CIENCIA
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboració n de la Fundació n General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Cientí ficas (CSIC). El martes 6 de noviembre, tendrá lugar la charla ‘Có mo curar, prevenir o retrasar la enfermedad de Alzheimer ’. Esta ponencia está incluida en el ciclo “Qué sabemos de...”, o rg a n i z a d o p o r e l C S I C , y correrá a cargo de Jesú s A ́ vila de Grado, del Centro de Biologí a Molecular “Severo Ochoa”- CSIC. Por ú ltimo, el martes 13 de noviembre, Israel Sá nchez Lite, mé dico especialista en r a d i o d i a g n ó s t i c o del Hospital C l ín i c o Universitario de Valladolid, pronunciará la charla “Una radiografí a vale má s que mil palabras”. Todas las conferencias comenzarán a las 19.00 horas en el Auditorio del Museo. La entrada es gratuita hasta completar aforo de dicho auditorio.
5€ /mes
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Sala Pimentel
El presidente de la Diputación inauguró la exposición “Naturaleza, un espacio representado”, de Agueda de la Pisa
“La pintura de Agueda de la Pisa no es para ser comentada sino para ser sentida y para ser interiorizada, porque la reflexividad es una constante, una clave esencial en toda su obra”, según Carnero García Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y la artista Agueda de la Pisa inauguraron en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la institución provincial vallisoletana, la muestra “Naturaleza, un
espacio representado”, que estará abierta al público hasta el próximo 2 de diciembre. Según señaló Carnero García, “nos encontramos ante una exposición de la que poco podemos decir. Una exposición que, como ocurre con toda la obra de Agueda de la Pisa, no es para ser comentada. Lo dejó escrito su gran
amigo Francisco Pino en su poema ‘Una pintura de… Agueda de la Pisa’, que finaliza con dos versos incontestables: ‘¡eterna su belleza en lo bellísimo! / Calle la voz mirando esta pintura’. Y es que la pintura de Agueda de la Pisa no es para ser comentada sino para ser sentida, para ser interiorizada. Porque como
dice en Rosario Scrimieri en el catálogo de la exposición, la reflexividad es una constante, una clave esencial en toda la obra de Agueda de la Pisa”. Tras recordar que no es la primera vez que Agueda de la Pisa expone en Valladolid, la ciudad en la que “comenzó a pintar tras sus clases en el Instituto Zorrilla”, y los múltiples reconocimientos que ha tenido por su obra, incluido el Premio Castilla y León de las Artes en 2015, el presidente de la Diputación afirmó que “Agueda de la Pisa sigue evolucionando en su obra, y esta muestra, que engloba cuatro series diferentes, es buena prueba de ello, tanto por la técnica utilizada como por situarse entre la realidad y la abstracción, la gran protagonista de su obra. Pero junto a ello, seguiremos encontrando elementos que identifican claramente su obra, como el color, la pureza de las líneas. En definitiva, una exposición imprescindible”.
TRAYECTORIA
DE UNA ARTISTA VALLISOLETANA POR ADOPCIÓN
Agueda de la Pisa, natural de Palencia, con dos años se trasladó a Valladolid, donde inició su pasión por la pintura y, posteriormente completó su formación en Madrid. En sus inicios, De la Pisa realizó una pintura realista y académica que pronto abandonó para desarrollar casi toda su trayectoria pictórica dentro la abstracción, siendo una de las pocas pintoras españolas en este género. Su estilo se caracteriza por la eliminación de todo elemento anecdótico que impida la contemplación pura, conectando con la modernidad de su época y sus obras, que cuentan con amplias zonas de color, pasan de crear atmósferas suaves y transiciones tonales a escenas de gran potencia y vigor. Fue la única mujer que formó parte del grupo “Ruedo Ibérico”, que surgió por iniciativa del pintor José Caballero en el año 1987 como adalid de la denominada Nueva Vanguardia Española, y que tuvo al poeta José Manuel Caballero Bonald como impul-
sor.
En su obra se introducen elementos en forma de collage, como los monotipos, y el uso del papel como soporte y medio para lograr una amplia gama de registros armónicos en el colorido y las texturas. Además, en 2006 comenzó a desarrollar sus obras a partir de fotografías, influida por el paisaje urbano. Ha participado en más de un centenar de exposiciones en galerías, bienales y ferias en ciudades como Madrid, Ginebra, París, Lisboa, La Habana, Barcelona, Alejandría, Sao Paulo, Saint Gallen, Sevilla, Mexico Departamento Federal, Niza, Chicago, Bilbao, El Cairo, Amman, Oporto, Túnez o Beyrut. Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones, entre los que figuran el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Santiago de Chile, el Museo de la Fondazione Michetti, de la localidad italiana de Francavilla al Mare; la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo o la Calcografía Nacional de Madrid. Además. En cuanto a colecciones, la obra de De la Pisa se encuentra, entre otras, en la de la Fundación Juan March, la Fundación BBVA, la F u n d a c i ó n We l l i g t o n , l a Galería Nacional de Arte Extranjero de Sofía, en Bulgaria; la Fundación Banca Julius Baer de Ginebra, en Suiza; o en la colección del Museo Internacional de Arte Gráfico de El Cairo, en Egipto. En cuanto a premios, De la Pisa recibió el Premio Castilla y León de las Artes en 2015; el Premio Nacional de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporáneo -MGEC- de Marbella, en 2002; el Premio d e l J u r a d o e n l a I I Tr i e n a l Internacional de Arte Gráfico de El Cairo, en 1997; la Medalla de Oro de Pintura en la III Bienal Internacional de Arte de El Cairo, en 1988; y el Premio de Pintura de la Fondazione Michetti de Italia, en el año 1974.
Deportes
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Esgrima
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Competiciones de esgrima en Medina del Campo// Foto: Fermín Rodríguez
Campeón del Torneo Ángel Fabregat de la Sala de Esgrima de Amposta por tercera vez consecutiva.
Medina acogió el Torneo de Nacional de Ranking de Espada Masculina Senior y la Liga Nacional de Equipos Ambas competiciones son unas de las más importantes en España y el Club de esgrima El Duque ha conseguido traerlas a la villa por cuarto año consecutivo JG. Rochas
El pasado fin de semana, en la villa de Medina del Campo, se celebró dos de los torneos más importantes de España de esgrima. Para ello, el club medinense El Duque ha organizado ambas competiciones por cuarto año consecutivo, se trata del Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculina Sénior y la Liga Nacional de Clubes. El pasado fin de semana Medina del Campo se convertía en ”la capital de la esgrima”, y no era para menos, y es que el Club El Duque ha organizado por cuarto año consecutivo el Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculina Sénior y la Liga Nacional de Clubes, llegando a reunir a casi 300 practicantes de este deporte. Los dos torneos estuvieron presentes en el Pablo Cáceres el sábado de 09.00 a 19.00 horas, y el domingo desde las 09.00 hasta las 15.00 horas, cuando se realizó la entrega de premios. Hay que destacar que el acceso para ver los encuentros fue completamente gratuito, por lo que los medinenses pudieron disfrutar de la esgrima en su máximo nivel, y así conocer más este deporte. El Club El Duque, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina y la Federación de Esgrima de Castilla y León, organizaron ambas competiciones, las cuáles consiguieron reunir hasta casi 300 tiradores y 40
equipos en el pabellón Pablo Cáceres, con 19 pistas. Hay que destacar la participación de varios tiradores de Medina del Campo en el Torneo Nacional, como fueron Nacho Villarés y Alex Mircea en su primer Torneo Nacional. Los dos medinenses en la jornada del sábado pasaron las pules, sin embargo el domingo en las directas no tuvieron tanta suerte y fueron eliminados. Otros dos componentes del Club El Duque, que también fueron protagonistas en dicho torneo fueron Adrián Yañez y Diego Balmori. El domingo Adrián Yañez pasó las poules con 3V y 3D, mientras que Diego Balmori también lo hizo con 2V y 4D. En las directas Diego perdió contra Yulen Pereira con 10-15 y Adrián fue derrotado por Raúl Álamo por 915. Así mismo, en la clasificación final Adrián Yañez obtuvo el puesto 45, Diego Balmori el 60, Nacho Villarés el 113 y Alex Mircea el 134. Por otro lado, En la Liga Nacional de Clubes, el Club de Esgrima el Duque de Medina formado por Adrián Yáñez, Diego Balmori, Nacho Villarés y Mircea Alex tuvo un brillante estreno, ya que se alzó con 3 victorias de 3 encuentros contra Sala de Armas Europeo de Madrid , Club de Esgrima Azahar de Castellón y el Club de Esgrima Gasteiz de Victoria .Buen comienzo de nuestro equipo.
Camelia Cebuc y Daniel Bravo otorgando el Diploma Azul a Emilio Mochón
El Diploma Azul al Fair Play de la competición fue entregado por la Presidenta del Club El Duque, Camelia Cebuc, y por el Presidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León, Daniel Bravo, al Club de Esgrima de Barajas, que lo recogió Emilio Mochón.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
Loyu 2000
2
Arroyo
La Bañeza
1
Segosala 10
Salamanca Castellana
Sani 2000
Espinar
T. Galván
6
3
Cuellar
4
3
Bembibre
3
Coyanza
9
-
Tsacianiegu -
2
Cistierna
4
5
Próxima jornada
Segosala - Salamanca
El Loyu 2000 perdió frente al Arroyo 2-4 en un mal partido Esta tarde se enfrentará al Tsacianiegu en León J.G Rochas
El Loyu 2000 perdió el pasado sábado 2-4 en su propia casa frente al Arroyo, en un encuentro donde los medienses no estuvieron muy acertados. Esta tarde pondrán rumbo a Villablino, León para medirse las caras frente al Tsacianiegu. En la tarde del pasado sábado el Unión Arroyo visitaba la villa con el objetivo de jugar frente al Loyu 2000. Los medinenses disputaban un partido contra un equipo recién descendido de segunda división B, y esa superioridad quedó demostrada en el campo, ya que fue un partido complicado en la pista de Barrientos, y en sólo dos contras los del Arroyo finiquitaron el partido.
A pesar de esos dos contrataques que dejaron sentenciado el partido, el resto de el encuentro estuvo bastante igualado. Sin embargo, el gran fallo del Loyu 2000 fueron los despistes, que ante un equipo tan rápido se paga muy caro. En la primera parte quedó un marcador de 0-1 a favor de Arroyo, lo que refleja la igualdad entre ambos en los primeros 45 minutos, y es que cualquiera de los conjuntos pudo haber marcado. La segunda parte comenzó de manera muy parecida a la del primer tiempo, pero fue en estos minutos donde se llevaron a cabo los dos despistes en ataque con sendas recuperaciones. Esto provocó que los jugadores del Arroyo se alejaran en el marca-
J.
G.
E.
P.
2. CDU Arroyo
5
5
0
0
4. Segosala
5
1. Salamanca
5
0
5. R. Cuellar
3
1
1
5
6. Tsacianiegu
4
8. Cistierna
5
3
2
2
0
0
1
3
3
24
10
15
26
13
10
35
21
26
23
20
18
15 11
15
13
18
10
20
6
19
21
9
6
4
1
21
25
4
11. Loyu 2000
5
1
0
4
15
23
3
13. Sani 2000
4
0
0
4
7
19
0
5
5
1
0
0
Este fin de semana se enfrentan al CD Derecho, en un encuentro entre dos de los mejores equipos de la categoría el segundo y el tercero de la misma.
EL EQUIPO FEMENINO PERDIÓ 1-2 CON EL CDC UNIÓN TUDELA
El equipo femenino Pink Alegría Mónaco se dejó los primeros puntos de la temporada en la jornada pasada frente al CDC Unión Tudela, con un resultado de 1-2 en el Pablo Cáceres. Fue un partido muy reñido entre ambos equipos, y es que las medinenses se enfrentaban a uno de los conjuntos favoritos para ganar esta liga. Al principio del encuentro el equipo Pink Alegría Mónaco se puso por delante en el marcador con el gol de Lorena, pero el partido acabó
La pasada jornada el CDM Huella de Plata disputó un encuentro muy placentero frente al CD La Seca. A pesar de que no hubo mucho juego, el resultado final se decantó del lado morado por la mejor pegada y la mayor propuesta de juego.
0
1
Ptos.
0
11. CD Espinar 5
EL AFICIONADO DE FÚTBOL GANÓ 4-2 AL CD LA SECA
1
C.
5
12.La Bañeza
dor. Por último a pesar de recortar distancias, el Loyu continuó el partido con un portero jugador, de esta forma el marcador final fue favorable para los visitantes. Esta tarde el Loyu 2000 visitará las tierras leonesas del municipio Villablino para jugar contra el Tesacianiegu a las 18,30 en el municipal de la localidad.
3
F.
9. Bembibre
Tsacianiegu - Loyu 2000 Cistierna - Espinar
0
1
10. T. Galván
Coyanza - Sani 2000
0
4
Castellana - La Bañeza Arroyo - Bembibre
5
3. T. Castellana 5
7. CD Coyanza 5
Cuellar - T. Galván
Fútbol Sala
EQUIPO
1
2
0
3
3
5
15
17 16
19
40
31
4
2
0
favorable para las visitantes.
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DIFERENTES DE
FÚTBOL
Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron 0-3 frente al Parquesol y los cadetes ganaron el partido con el J. Rodilana 9-0. Mientras, los infantiles CD Medinense “A” ganaron con un 1-4 al Zaratán, al igual que y los infantiles “B”, que se impusieron 10-1 a los Marianistas. Los alevines fueron derrotados 9-0 por el Iscar. Y los benjamines obtuvieron una aplastante victoria frente al Zaratán Sport 9-1. Y en la categoría de fútbol sala benjamín, el CDM Alfasanz perdió 6-0 contra el Portillo.
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados
BAR PARAÍSO FUTSAL BAR GELI LA CLAVE
C D CAROLINA BONILLA PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA
B CAPRI BECOOL MALAVITA HOG. VENTANAS- PICHI HORCAJO
2 5
3 0
2 1
PATATAS MELÉNDEZ VEI-FUTSAL
2 4
HNOS NEGRETE ASTIGI PINK HUELLA DE PLATA
6 1
GRUPO VALCARCE BAR RABEL FRESNO
9 0
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. B CAPRI BECOOL MALAVITA 3. CD CAROLINA BONILLA 4. ASTIGI H NEGRETE B SITO 5. JML ABG VANESA IZQ. 6. BAR GELI- BAR LA CLAVE 7. PATATAS MELÉNDEZ 8. VEI-FUTSAL 9. BAR PARAÍSO FUTSAL 10. HOG B. PICHI HORCAJO 11. PINK ALEGRÍA -A. CASTILLA 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
G 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
E 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
P 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2
GF 18 4 5 6 3 6 7 4 6 3 2 3 1
GC 0 1 2 1 1 5 7 4 7 4 7 14 15
Puntos 6 6 4 3 3 3 3 3 3 1 0 0 0
Próxima jornada
B RABEL FRESNO - HNOS NEGRETE ASTIGI P. Barrientos 3 Nov 17.30 h. VEI FUTSAL - GRUPO VALCARCE P. Barrientos 3 Nov 18.30 h. H.VEN- PICHI HORCAJO - PATATAS MELÉNDEZ P. Barrientos 3 Nov 16.30 h. PINK ALEGRÍA CASTILLA - CAPRI BECOOL MALAVITA P. Barrientos 4 Nov 17.00 h. BAR GELI BAR LA CLAVE - C D CAROLINA BONILLA P. Barrientos 4 Nov 18.00 h. JML ABG VANESA IZQ - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Barrientos 3 Nov 19.30 h.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Baloncesto
El Sarabris anotó tres derrotas la jornada pasada con sus equipos
El equipo infantil masculino realizó un gran partido pese a perder finalmente por tres puntos Redacción
Las tres categorías del Sarabris tuvieron mala suerte en la jornada del fin de semana pasado, ya que los tres conjuntos perdieron los diferentes partidos. El senior femenino perdió 41-30 con la Cisterniga, el cadete masculino tampoco pudo conquistar la victoria con un 47-26 contra el San Agustín, y los infantiles, a pesar de realizar un gran partido perdieron frente a los Maristas Inmaculada 46-43, es decir, por la mínima.
SENIOR FEMENINO PERDIÓ 41-30 FRENTE A LA CISTERNIGA
En la jornada pasada el Sarabris Vecillas perdió frente a la Cisterniga 41-30 en un partido difícil, como ya es habitual. Un comienzo igualado, con mucha intensidad, aunque las locales consiguieron abrir un pequeño hueco a mitad de cuarto, que no pudo cerrar Sarabris al no transformar buenas acciones en ataque. En el segundo cuarto dos despistes en defensa, en este caso individual, dejaron a 10 puntos de desventaja a las medinenses, que seguían sin ver aro, hasta que un triple transformado
dio moral y, junto a una defensa excelente, que tuvo a la locales casi 7 minutos sin anotar, dejó el marcador en 5 abajo en el descanso. En la reanudación Sarabris, por dos veces, se acercó a tres puntos en el marcador con grandes opciones de empatar el encuentro, pero La Cisterniga volvió a encestar y con un parcial de 6-0 puso tierra de por medio otra vez, para acabar el cuarto 9 arriba. En el último cuarto las chicas dirigidas por Eduardo Presencio lo intentaron, aunque arriesgar en defensa generó un cuarto de mayor anotación en el que se recortaba distancias por momentos, pero en otros las locales volvían a recuperarse, para llegar a los 11 puntos finales. Otra vez que el equipo no le perdió la cara al partido, con mejoría en anotación respecto a los anteriores y, poco a poco, trasladando los buenos entrenamientos que hacen las chicas a cada vez mas aspectos de los partidos.
EL CADETE MASCULINO PERDIÓ 47-26 CONTRA EL SAN AGUSTÍN
El equipo de Manuel Nieto se presentó al partido, por diver-
sas razones, con tan sólo siete jugadores, un problema que se pudo notar en la segunda parte debido al cansancio de los medinenses, y que fue aprovechado por los locales para poner tierra de por medio. Hasta ese instante donde el cansancio hizo mella, los medinenses dieron la cara en todo momento, tanto es así que en el minuto 15 el marcador reflejaba máxima igualdad con empate a 16, que finalmente al término de la primera parte los locales sólo
Salto inicial del infantil masculino de la jornada pasada
podían ganar por seis puntos. El segundo tiempo fue cuando se vio el cansancio medinense, que no pudo defender como en el primer tiempo y sufrió mucho en el rebote defensivo. Finalmente hubo una derrota por 21 puntos que dejó una buena primera parte.
EL INFANTIL MASCULINO PERDIÓ 46-43 FRENTE A LOS MARISTAS
La falta de tiempo fue el elemento clave que condenó a los
jugadores de Álvaro Nieto a una derrota, ya que el medinense Sergio Mayoral acertó con un triple que hubiera supuesto el empate y la prórroga que estaba fuera de tiempo. Todo ello después de un trabajo fantástico durante todo el partido que hizo que fuera un continuo toma y daca por parte de ambos equipos, que al final los locales de Maristas supieron llevarse el gato al agua, aunque el equipo medinense hizo una buena jornada.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Pádel
El #Arizónate suma su segunda victoria consecutiva de la liga LAPPI Los otros dos conjuntos medinenses no consiguieron llevarse los tres puntos J.G Rochas
El pasado fin de semana tres equipos femeninos de pádel de Medina del Campo disputaron los diferentes partidos de la segunda jornada de la liga LAPPI.
SEGUNDA DIVISIÓN Los dos conjuntos de segunda tuvieron resultados diferentes. En primer lugar, el equipo del BarApoloCerveceriaBaviera fue derrotado en las pistas del Club La Raqueta por un 2/1, en un último partido muy largo donde las medinenses lucharon hasta el último minuto, sin embargo la suerte estuvo de parte de las locales y el el marcador se decantó a su favor. Esto signifi-
ca que este conjunto sumará sólo un punto esta jornada. En segundo lugar, el equipo #Arizonate se desplazó el domingo hasta las pistas The Players en Valladolid para conseguir su segunda victoria por 1/2, sumando la máxima calificación, tres puntos.
TERCERA DIVISIÓN El equipo de tercera Medina Padel Team jugó el sábado en su sede de Medina con un resultado de 1/2 a favor del equipo visitante "Con Palas y a lo locoAldeamayor" sumando de esta manera un punto. Por otro lado, el equipo GalleryCopas&PinturasDavidG onzalez descansó esta jornada liguera. Ya la próxima jornada de
Equipo Medina Padel Team
LAPPI se jugará el próximo 10 de noviembre, por lo que este fin de semana tendrán descanso los cuatro equipos. Así mismo, las pistas de Medina Padel Indoor abrirán sus puertas el sábado 10 de noviembre a las
16.00 horas para acoger el encuentro de los dos equipos femeninos de segunda, el BarApolo-CerveceriaBaviera y el #Arizonate. Y el domingo 11 de noviembre, también en las pistas de
Medina Padel Indoor, jugará a las 18.00 horas el equipo GalleryCopas&PinturasDavidG onzalez. Mientas que el conjunto Medina Padel Team tendrá descanso en dicha jornada.
Taiji
Fútbol
El Navarrés perdió frente al Benavente con un resultado de 4-0
Una derrota bastante amarga para los de la Nava que no realizaron un buen partido JG Rochas
El pasado fin de semana el CD Navarrés perdía el partido frente al Benavente con un resultado de 4-0. Esta jornada el equipo de Nava del Rey se enfrenta al Simancas. El pasado sábado los jugadores del CD Navarrés se desplazaban a tierras zamoranas para enfrentarse al Benavente, un equipo que se sitúa en los últimos puestos de la tabla pero que ganó al Navarrés 4-0. Los locales comenzaron marcando en el minuto 14 de partido, y es que los de Nava no se encontraron cómodos en ningún momento del partido. De esta
manera, se fueron al descanso con un 1-0. Lo peor estaba por venir en la segunda parte, el Benavente anotó el 2-0 en el 68, pero ante la escasa reacción del Navarrés anotó otros dos goles en el 72 y en el 89, sentenciando el partido con un 4-0. Por otro lado el equipo de Nava del Rey sólo hizo una tarjeta amarilla en todo el partido, mientras que el Benavente cuatro. Además, el jugador navarrés, Edgar, sufrió una lesión. Un partido bastante amargo para los de Nava, ya que no salió nada de lo que tenían previsto. Ahora el equipo tiene la cabeza en la próxima jornada.
El Club Budokan Medina participó en dos cursos y una competición de taiji Los asistentes a las clases aprendieron nuevas técnicas de este deporte JG Rochas
El pasado fin de semana el Club Budokan Medina participó en dos cursos de Taiji y también organizó un campeonato de formas de este mismo arte marcial en el Polideportivo del Gómez Pereira. El Club Budokan Medina participó el pasado sábado un curso de Taiji Quan, organizado por la Federación de Kick Boxing. Dichas clases comenzaron a las 09.30 horas, y tuvieron una duración hasta las 19.00 horas de la tarde, y en ellas, se pudo trabajar varias formas con las instrucciones del maestro Miguel Angel Rojo, al igual que en años pasados. Todos los asistentes estuvieron muy contentos y hubo participantes de hasta cuatro autonomías diferentes.
Por otro lado, esa misma tarde también se celebró un campeonato de formas de taiji en el polideportivo del Instituto Gómez Pereira a las 19.00 horas, es decir al finalizar el curso de Taiji Quan. Se trataba de un campeonato interautonómico en el que participaron deportistas de diferentes autonomías, aunque este año debido a que ha coincidido con otras actividades, se han apuntado menos participantes. Los medinenses obtuvieron grandes logros en la competición. Lucia Diaz fue primera en individual hasta verde; Beatriz Cesteros y Matías Diaz, segunda y tercero, respectivamente, en individual azul y marrón; Mayte Domingo y Jesús Martín terceros en individual cintos negros; Lucia Diaz y Beatriz Cesteros
primeras en parejas de cintos bajos; y Jesús Martín y Mayte Domingo terceros en cintos negros. Además, el gimnasio de Medina Imagen Sport se llevó la medalla de oro.
CURSO DE TAIJITSU Ya en la jornada del domingo pasado, el Club Budokan también participó en un curso de Taijitsu -defensa personal- en el gimnasio Imagen Sport, el cual fue organizado por la Federación de Castilla y León de Karate. Los participantes se reunieron en un grupo reducido para poder asimilar de forma correcta las diferentes técnicas superiores impartidas por los maestros Miguel Ángel Rojo y Carlos Llamazares. Al curso acudieron personas de otras provincias.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
Clasificación
Victoria de la Gimnástica Medinense en el campo del San Agustín 1-2 Mañana el equipo de Juan Cabezas recibe al Boecillo
Domingo, 28 de octubre de 2018
1 2
San Agustín: Gabriel, César, Jaime, Mario, Javier, Francisco Javier, David, Felix, Santiago, Guillermo y Adrián Suplentes: Rubén, Gonzálo, J. Pablo, Alejandro e Iñi. Gimnástica Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Marcos, Fernando, Alberto, Sergio, Pablo, Álvaro, Ricardo y Samuel. Suplentes: Oscar, Roberto, Sergio y Juan Carlos.
Arbitro: Eduardo Ruiz
Goles: 0-1, minuto 7, Álvaro; 0-2, min. 36, Álvaro; 1-2, min. 80, Guillermo. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Marcos, en el minuto 19; Manuel, en el 69; y Roberto en el 90. Por parte del Parquesol fueron amonestados Mario, en el minuto 22; y Jorge 80.
JG Rochas
La Gimnástica medinense consiguió la victoria el pasado fin de semana frente al San Agustín, con un resultado de 1-2 favorable a los rojiblancos. El pasado domingo, 28 de octubre, la Gimnástica Medinense se desplazaba al campo del San Agustín, el I.M Hermanos Lesmes, a disputar la jornada liguera. El equipo medinense empezó muy seguro en el campo, y a los pocos minutos esta confianza se vio reflejada con un gol de Álvaro en el 7´. Tras este tanto la Gimnástica no se relajó y siguió atacando con ganas al San Agustín. Así mismo, en el minuto 36 de partido, Álvaro estrellaba nuevamente el balón en la portería rival, anotando el 0-2. Con este resultado los jugadores se fueron al descanso. Ya en la segunda parte del encuentro los medinenses salie-
1ª Prov. Aficionado
Resultados San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel Boecillo
1 1 1 2 0 2 3 0
Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B
Próxima Jornada Gª Medinense - Boecillo Laguna - San Agustín Sur -Parquesol A. Tordesillas B - Olmedo La Pedraja- Don Bosco Rueda - Rayo Cenobia Rioseco - Belén V. Simancas B - A. Peñafiel
ron al campo con ganas de llevarse los tres puntos a casa. Aunque en los primero minutos de esta parte, el partido estuvo más igualado por ambos equipos. Finalmente, el San Agustín marcó un gol en el 90, incrementando la emoción del partido, ya que si marcaba otro la Gimnástica hubiera empatado al igual que la jornada pasada. Por otro lado, los medinenses
2 0 3 6 2 0 0 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Parquesol
7
5
1
1
1. La Pedraja 3. V. Simancas B 4. Laguna
5. A. Tordesillas B 6. San Agustín 7. Rioseco
8. A. Peñafiel
9. Gª Medinense
7
7
6
7
7
7 7 7
6
4
4
4
3
3 3 2
1
2
1
1
2
2 0 3
0
20
1
17
1
2
2
2
4
1
12. Don Bosco
7
2
0
5
14. Sur
7
1
2
13. Rueda 15. Belén
16. Boecillo
7 7 7
2 1 0
provocaron tres tarjetas amarillas, la primera la hizo Marcos Diaz en el minuto 19, esa fue la única sanción en la primera parte; después del descanso, Manuel Alcalde provocó otra amarilla en el 69; y Roberto Ferreruela en el 90. Mientras que el San Agustín hizo dos tarjetas amarillas una en el 23´y otra en el 80´. El partido terminó y los jugadores medinenses se marcharon
1
0 2 2
C. Ptos. 5
19
8
14
4
6
18
10
15
12
14
14
18
6
2
1
2
19
17
6
7
13
4
10. Rayo Cenobia
11. CD San Miguel
F.
12 11
16
13
13 11
11
9
9
7
7
15
27
6
4
12
19
5
5
6
4
5 4
12
6 9
15
20 30 17
7
6 5 2
del campo con un buen sabor de boca y tres puntos que les colocan novenos en la tabla de clasificación. Mañana los jugadores de Juan Cabezas reciben al Boecillo en el Campo Municipal Diego Carbajosa de Medina, el equipo que se sitúa último en la categoría. Tras esta victoria la Gimnástica está más motivada para afrontar este partido y volver a ganar.
Karts
Irene Navas, a una carrera de hacerse líder en el Campeonato Andaluz
JG Rochas
Fútbol
Fútbol
CDM frente La Seca el pasado sábado// Foto: Alonso Gil
El CDM se impuso al equipo de La Las chicas del CD Ciudad del Mueble Seca con 2-4 en un partido reñido Mañana se enfrenta al CD Derecho en casa perdieron 5-0 frente al CD Navega Redacción colocó a sus compañeros con un Mañana las medinenses se enfrentarán al equipo vallisoletano San Pío B JG Rochas
El pasado domingo el CD Fútbol Femenino Medina Ciudad del Mueble perdió el partido frente al CD Navega, con un resultado de 5-0. En la mañana del domingo las medinenses se desplazaban a tierras salmantinas para ir al estadio Vicente del Bosque a jugar la quinta jornada liguera. El encuentro comenzó bastante igualado, sin embargo, en el minuto 34 las salmantinas marcaban el primer gol del partido, el cual descuadró bastante a las medinenses, y en el 40´ el Navega ponía el 2-0 en el marca-
dor para el descanso. Ya en la segunda parte el equipo local estuvo más enchufado en el partido y sentenciaron el mismo anotando otros tres goles en el 59´82´y 89´, por lo que finalizó con un 5-0 y ninguna tarjeta por ambas partes Un resultado merecido para las charras, las cuáles dominaron en el juego, y es que el equipo de la villa en ningún momento supo reaccionar ante la experiencia y la buena colocación en el campo de las salmantinas. Mañana las medinenses reciben al San Pío B en el Estadio Municipal de Medina a las 16.30 horas.
El CDM ganó al equipo de La Seca el pasado fin de semana con un resultado de 2-4. La octava jornada se disputó el pasado sábado 27 en el Estadio Municipal de Medina. Un derbi comarcal marcado por las diferentes ausencias de jugadores importantes de ambos conjuntos, y por unas condiciones meteorológicas que cambiaron a lo largo del encuentro. En los minutos iniciales el Club Deportivo Medinense tuvo un control absoluto de la posesión sin apenas llegadas al área de los de La Seca, hasta que en el minuto 20 Néstor, con un gran golpeo de falta directa, anotó el primer gol. Fueron en los minutos 20 y 30 cuando Kike con sendos goles
marcador de 3-0 al descanso. Todo parecía cuesta abajo para los de Pascual, sin embargo el colegiado señaló un dudoso penalti iniciada la segunda parte, siendo anotado por el jugador de La Seca Pablo. Minutos después tras un despiste defensivo de los medinenses Fran anotaba el 3-2 que llevaba el nerviosismo al Municipal. Fue una segunda parte muy trabada y con poco fútbol por parte de ambos equipos hasta que en el 70 Garchu, con una gran jugada individual, situó el justo resultado final de 4-2 que hace que el CDM siga situado en la segunda posición de la tabla luchando por su objetivo. Mañana jugarán frente al CD Derecho en casa.
La piloto medinense Irene Navas de desplazó a Sevilla el pasado fin de semana a disputar el Campeonato Andaluz. La joven consiguió la pole y ganó las dos carreras que se realizaron. Estos dos logros la colocan en lo más alto del campeonato de Karts a falta de la última carrera que se disputará en Córdoba en el mes de diciembre. La piloto tienen grandes posibilidades de hacerse con el liderazgo del campeonato.
Ayuda solidaria
‘Objetivo 200’ recogerá botas de fútbol para los niños de África
JG Rochas
Gustavo Redondo, y otros colaboradores como el Bar Pink, han puesto en marcha el proyecto “Objetivo 200”, en el cual se recogerán botas de fútbol y fútbol sala que irán destinadas a los niños más necesitados de África. La meta es reunir 200 pares y sacar una sonrisa a los pequeños, y para ello el Bar Pink pone a disposición su establecimiento para hacer la recogida hasta el 31 de diciembre.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Más formación
Audi desarrolla un ecosistema de formación digital
Audi Academy prueba infraestructuras en espacios de aproximadamente 500 metros cuadrados Audi está poniendo a prueba la formación del futuro. En instalaciones con un espacio de aproximadamente 500 metros cuadrados, el fabricante de vehículos premium está realizando pruebas con nuevos formatos de formación en la Audi Academy. Este sistema integra laboratorios de software, salas de autoaprendizaje y laboratorios de realidad virtual o impresión en 3D. Son componentes clave para el ecosistema de aprendizaje digital, en el que Audi formará a sus empleados para el futuro. Transmitir las competencias correctas en el momento ideal, de forma individual, accesibles en cualquier parte del mundo y que siempre estén disponibles. Con este objetivo, Audi aborda la formación de sus empleados para asuntos estratégicos del futuro, tales como la digitalización y la movilidad eléctrica. La compañía está probando actualmente varios conceptos e ideas de esta índole en la Audi Academy, en Ingolstadt.
Entre otras cosas, se ha diseñado un laboratorio de realidad virtual, en el que ensayar este nuevo formato de aprendizaje. Estos cursos de formación en realidad virtual ya se han usado para instruir a los empleados que forman parte de la producción del Audi e-tron en Bruselas o en aspectos logísticos. Además, se está probando una sala de autoaprendizaje en la que se investiga el entorno óptimo para la formación continua cerca del lugar de trabajo. El contenido para las certificaciones digitales se produce en varios estudios multimedia y laboratorios de software. Aquí es donde los instructores de Audi y los expertos pueden crear de forma independiente podcasts, screencasts o vídeos para sus respectivas áreas de formación. El estudio más pequeño es tan grande como una mochila: con el “Multicorder”, los instructores tienen su propio estudio de televisión y pueden grabar su contenido, así como dar forma a nuevos proyectos y pre-
◗ Potente motor V10 atmosférico
El modelo más rápido es ahora más dinámico: profunda actualización para el Audi R8 Llamativo diseño exterior, apertura del plazo de pedidos a principios de 2019
“Nacido en el circuito, fabricado para la carretera”. El modelo de producción llega meses después del debut mundial del R8 LMS GT3 en el Salón del Automóvil de París. Además de su diseño más deportivo, el Coupé y el Spyder cuentan con motores más potentes. La comercialización de los nuevos modelos en Europa se iniciará a principios de 2019.
“El R8 ocupa una posición única para Audi en todos los aspectos”, declara Michael-Julius Renz, Director de Audi Sport GmbH. “Ahora es aún más potente y rápido”, añade Oliver Hoffmann, Director Técnico de Audi Sport GmbH: “La competición es parte de nuestro ADN. Con alrededor del 50 por ciento de componentes compartidos con el R8 LMS GT3
pararlos para seminarios presenciales o seminarios online. “La necesidad de formación está cambiando cada vez más rápido, así que el conocimiento que obtenemos aquí fluye continuamente dentro de nuestros programas de cualificación”, declara Michael Schmid, Director de la Audi Academy. “De esta forma, estamos desarrollando un ecosistema de formación en el que podemos preparar a los empleados para los desafíos del futuro”. La formación y la cualificación son ele-
mentos claves en el plan de transformación con el que Audi se prepara para su transición hacia una compañía digital automovilística premium. En 2018, la empresa aumentó su presupuesto para formación en un tercio, hasta los 80 millones de euros. Para 2025, AUDI AG planea invertir más de 500 millones de euros. “Los miembros del Comité de Empresa apoyamos este presupuesto, porque la formación y la cualificación son claves para que los empleados del futuro
estén familiarizados con la era digital, en la que las personas deben continuar siendo el centro de atención”, explica Jürgen Wittmann, responsable del Comité de Empresa. Audi reúne todas las actividades relacionadas con la formación y el desarrollo de competencias en la Audi Academy, que abarca desde asuntos técnicos e interdisciplinarios para el desarrollo personal, management y trabajo en equipo, hasta formación social, de habilidades emprendedoras e interculturales.
y un 60 por ciento con el R8 LMS GT4, ningún otro coche está más próximo a las carreras que el Audi R8”, declara Hoffmann.
cedente de las carreras, permite instalar el motor en una posición muy baja, lo que favorece a la hora de conseguir un bajo centro de gravedad. La bomba de aceite funciona en diferentes etapas, garantizando así la correcta lubricación en cualquier condición, incluso con las aceleraciones laterales de alrededor de 1,5 G que son posibles con el Audi R8. Ambos motores cuentan con un filtro de partículas de gasolina.
modos de conducción, el tacto al volante… Todo es ahora más preciso a cualquier velocidad. Dependiendo del motor seleccionado, los tres programas adicionales, dry, wet y snow, se añaden al resto de modos del sistema de conducción dinámica Audi drive select, junto al modo performance. Estos programas adaptan parámetros fundamentales del comportamiento dinámico del coche en función del coeficiente de adherencia del pavimento. Gracias la especial puesta a punto del control electrónico de estabilidad (ESC), la versión tope de gama frena de 100 km/h a cero en hasta 1,5 metros menos de distancia que antes; la distancia de detención de 200 a 0 km/h es hasta 5 metros menor, en cada caso dependiendo de las condiciones exteriores.
Motores: aún más potencia Con una respuesta instantánea, subida de revoluciones ultra-rápida y un sonido único, el corazón del Audi R8 es su motor V10 atmosférico, disponible en dos variantes de potencia. Se trata del motor V10 con idéntica tecnología a la que utilizan los R8 LMS GT3 y R8 LMS GT4 de competición. Un propulsor muy compacto, que se produce en la fábrica de motores en Györ, Hungría. Entre sus características, un radiador independiente para controlar la temperatura del aceite del motor, que se suministra desde un cárter seco. Este principio de lubricación, pro-
Precisión milimétrica Las modificaciones en la suspensión proveen aún más estabilidad y precisión. La asistencia ha sido reajustada tanto en la dirección dinámica opcional como en la servodirección electromecánica. La respuesta de la dirección, las transiciones entre los diferentes
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Cada vez más problemas
Ana Arena: 'Utilizar dispositivos electrónicos por la noche perjudica el sueño' El cambio de hora o el ritmo de vida afectan directamente a la calidad del sueño
El ritmo de vida tan frenético, los excitantes, el uso indebido de los dispositivos electrónicos por la noche o el cambio de hora son algunos de los factores que perjudican la calidad del sueño, siendo los niños y los ancianos los más vulnerables a la hora de sufrir trastornos relacionados con el sueño. Ana Arena, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “cada vez somos más propensos a tener problemas relacionados con el sueño. Esto se debe a que no somos conscientes de la importancia de dormir y desconocemos qué hábitos son correctos o no en este campo”. Entre los trastornos más habituales del sueño están el insomnio de conciliación, mantenimiento o despertar precoz, los trastornos del ritmo cardíaco, la apnea del sueño o las parasomnias, que son las patologías que más tratan en consulta en la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa. Los problemas a la hora de dormir pueden venir derivados del ritmo de vida actual, ya sea el estrés, el sedentarismo o debido a las nuevas tecnologías, entre otros factores. En concreto, las nuevas tecnologías afectan negativamente a la calidad del sueño por varias razones. En palabras de la especialista, “el uso de dispositivos electrónicos a última hora del día puede provocar un trastorno del ritmo circadiano, con retraso de la fase de sueño, que nos impide dormir hasta altas horas de la madrugada con un despertar por la mañana también muy tardío”. Añade que “esto se produce debido a la inhibición o retraso en la liberación de Melatonina, hormona de la que dependemos para regular nuestro
ritmo circadiano de sueño-vigilia, y por los cambios voluntarios en los horarios de sueño”. Los jóvenes suelen ser los más afectados por estas nuevas tecnologías, ya que pasan muchas horas con dispositivos electrónicos. “Los niños y los ancianos son más susceptibles a los cambios en los ritmos circadianos y, por ello, también son más vulnerables al uso indebido de las nuevas tecnologías. Sin embargo, cada vez son más los adultos que tienen problemas de sueño debido a las nuevas tecnologías” afirma Arena. Este tipo de trastornos en el sueño puede acabar causando problemas laborales o, en el caso de los jóvenes, de rendimiento académico, debido a que los horarios son incompatibles. Además de las nuevas tecnologías, existen otros factores que influyen negativamente en la calidad del sueño, como los excitantes (cafeína, teína, tabaco y algunos fármacos), el sedentarismo, los horarios extremos, el trabajo a turnos o las malas condiciones en el ambiente de la habitación (mala ventilación, calor o frío, la luz o el exceso de ruido). La especialista señala que “también hay enfermedades que se acompañan de una mala calidad del sueño porque conllevan dificultad para conciliar el sueño o fragmentación del sueño, como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas, afectación del estado de ánimo, ansiedad o el uso indebido de fármacos hipnóticos”. El próximo domingo, 28 de octubre, se realizará el cambio de hora y en cuanto a la repercusión que esto puede tener en la calidad del sueño, Arena afirma que son
◗ ORTO Medical
El sector de la Ortopedia tiene nuevas prótesis inteligentes
La gran protagonista: alta tecnología puesta al servicio del bienestar de las personas con discapacidad
La creadora del exoesqueleto para niños, la doctora en Robótica del CSIC Elena García Armada ha sido la encargada de abrir ORTO Medical Care 2018. Desde que presentó en 2010 el primer prototipo, esta científica y empresaria ha recibido numerosas peticiones de todo el mundo. Son niños como el pequeño Álvaro, encargado de la demostración en directo a los asistentes a ORTO Medical Care, que sufren trastornos neurológicos
como la atrofia muscular espinal que les impiden caminar y estos robots son una auténtica esperanza de vida para ellos. De hecho, su vida se alarga hasta un 50% más que si permanecieran atados a una silla de ruedas. García ha explicado a los participantes que estas peticiones fueron las que la animaron a crear la empresa Marsi Bionics como vía de “transferencia” de las investigaciones desarrolladas por el CSIC.
los niños y los ancianos los que más lo notarán, debido a que tienen mayor sensibilidad a los cambios en los ritmos circadianos. “Tras un cambio de horario tenemos que reajustar los ritmos circadianos, entre ellos, la liberación de Melatonina, y esto puede llevar unos días. Durante esos primeros días, nos cuesta más conciliar el sueño o levantarnos por la mañana, depende de si el cambio es de avance o retraso de una hora” indica la especialista. Es importante mantener un ritmo de sueño regular, acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora, sin que se realicen grandes privaciones de sueño. La especialista añade que “durante el día, especialmente por la mañana, debemos exponernos a la luz del sol y realizar ejercicio físico de forma regular. También hay que evitar el uso de dispositivos electrónicos a última hora del día”. Además, se debe mantener una temperatura adecuada dentro de la habitación, sin abusar de los aires acondicionados o la calefacción. “La temperatura ideal para dormir está entre los 18 y los 22 grados. Es importante evitar los ruidos del
exterior y, en el caso de que necesitemos dormir con las ventanas abiertas, se recomienda hacer uso de tapones” afirma Arena. Se deben evitar a toda costa los excitantes. No es recomendable tomar café al menos 7 horas antes de acostarse y hay que evitar alimentos grasos y ricos en especias por las noches. Además, no se debe tomar alcohol en las 4 ó 6 horas previas a acostarse. Tampoco es recomendable la siesta y menos las siestas de más de 30 minutos. Si los problemas relacionados con el sueño continuaran en un periodo de tiempo prolongado, se recomienda acudir a un especialista. Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber,
SOBRE QUIRÓNSALUD
Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Trabajan en la promoción de la docencia (siete de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ De OpenWebinars
OpenWebinars lanza 1.000 becas para acceder a la mayor oferta de cursos IT en español
Se dirigen a estudiantes y profesores de ciclos formativos de grado superior de Programación Responder a las exigencias del mercado laboral desde la formación es fundamental para cubrir la falta de profesionales tecnológicos. En España, 1 de cada 10 vacantes no se llega a cubrir, entre ellas, las vinculadas a Programación y Administración de Sistemas. Para dar respuesta a este desequilibrio entre oferta y demanda, la plataforma de e-learning OpenWebinars ha lanzado un programa de 1.000 becas dirigidas a estudiantes y profesores del sector. Los grados superiores en Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web son los beneficiarios de esta iniciativa. Desde enero hasta junio de 2019, la comunidad educativa de estos ciclos formativos podrá acceder de forma ilimitada y gratuita a todo el catá-
logo de cursos de OpenWebinars, que supera ya los 100 y sigue creciendo a un ritmo de uno nuevo cada semana. Se trata de la mayor oferta de formación digital disponible en español dirigida a particulares, empresas y entidades públicas. Con un modelo metodológico que se adapta a las exigencias de las grandes compañías, la plataforma permite realizar un seguimiento activo y continuo del proceso formativo del trabajador, así como de la efectividad de la plataforma. Más de doscientas empresas forman parte ya de la comunidad de OpenWebinars. Entre ellas, el grupo Globalia, propietario de Air Europa y Halcón Viajes, Ayesa, LaLiga, Banco de Crédito de Perú, gobiernos regionales y consultoras tecnológicas como Oesía y Emergya, compañías que han apostado por la platafor-
ma para complementar la formación de sus empleados en las nuevas disciplinas digitales. Backend, Frontend, Sistemas, Big Data, Robótica y Hardware, Desarrollo mobile, Cloud Computing, Metodologías, Videojuegos, DevOps, Ciberseguridad, Ethical hacking, Drupal, WordPress,
Gestión de proyectos, Blockchain y Base de Datos son algunas de las áreas en las que podrán formarse los beneficiarios de las BecasOW. Los cofundadores de OpenWebinars, Manuel Agudo y Jesús Lucas, con titulaciones en ciclos formativos, destacan la importancia de ampliar los cono-
cimientos tecnológicos de cara a la rápida incorporación al mercado laboral: "Queremos ayudar a que los alumnos tengan la posibilidad de ampliar sus conocimientos en tecnología, ya que en sólo un año y medio estarán realizando prácticas en una empresa, poniendo a prueba sus conocimientos".
◗ Experiencias previas
◗ Hasta el 7 de noviembre
El fabricante Widex crea el primer audífono con inteligencia artificial del mundo
“La exposición invisible”, 100 años de innovación checa en una experiencia virtual
Incorpora Machine Learning, la inteligencia artificial que permite el aprendizaje automático Con este avance tecnológico, Widex se convierte en la primera marca del mundo en aplicar la tecnología machine learning en el ámbito de la audiología, consiguiendo un progreso pionero en el sector que busca mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas, que en España se calcula que alcanzan el millón de afectados. Esta innovación supone la llegada de una nueva era para la audiología: la de los audífonos que aprenden de forma automatizada, con múltiples ventajas para el usuario, que en dos décadas ha visto cómo estos aparatos dejaban de ser prótesis anticuadas para convertirse en ordenadores de alta tecnología y cuidado diseño con conectividad directa al móvil. El gran salto tecnológico llega con la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de la audiología. El nuevo audífono de Widex incluye opciones interactivas para que, de forma intuitiva, el usuario, a través de una aplicación (app), pueda elegir cómo quiere oír en cualquier lugar en el que esté. La app va personalizando y mejorando la calidad de la escu-
cha mientras aprende de la intencionalidad auditiva del usuario, proporcionándole diferentes opciones de para que elija la que mejor se adapta a sus necesidades en ese momento. Si por el contrario el usuario prefiere despreocuparse por completo de la aplicación, el audífono se adapta de forma totalmente automática a cada entorno en el que se encuentre, facilitándose las opciones de escucha más óptimas. Con esta tecnología es posible también conectar de forma directa el audífono a los dispositivos móviles, permitiendo al usuario hablar por el teléfono móvil, ver una película o escuchar música en la tablet o la Smart TV directamente a través del audífono, sin el uso de ningún dispositivo intermedio. El primer audífono con machine learning del mundo llega a España de la mano de Widex Audífonos, distribuidor desde 1978 en España de los audífonos del fabricante danés Widex, líder mundial en tecnología auditiva. La compañía cuenta con 250 empleados en España y más de 200 centros oficiales en todo el territorio.
El Innovation Lab de IED Madrid acoge una exposición interactiva donde los asistentes conocerán los descubrimientos checos realizados durante el último siglo El IED Madrid acoge, en su sede del IED Innovation Lab, La exposición invisible. 100 años de innovación checa, un viaje multimedia e interactivo por la historia de la ciencia y la investigación checas. Una muestra organizada en colaboración con el Centro Checo y la Embajada de la República Checa en Madrid. ¿Una exposición puede ser 'invisible' y mantener ocultas sus piezas? Si se repasan los últimos 100 años de innovación checa, los visitantes deben sumergirse en esta experiencia. La exposición invisible. 100 años de innovación checa es un viaje que, a través de tecnologías basadas en la realidad aumentada y en la realidad virtual, recorre 100 años de historia de la República Checa en los campos de la investigación y de la ciencia y, a su vez, da a conocer a una nueva generación emergente de empresas y emprendedores, marcas e insti-
tuciones ligadas al mundo de la innovación. Los visitantes se transportan en el tiempo y en el espacio por medio de la realidad virtual para conocer a los autores y sus inventos, su funcionamiento y las anécdotas de cómo llegaron a esos resultados. Así, la exposición presenta a científicos, pensadores e innovadores como Otto Wichterle, František Křižík, Jaroslav Heyrovský o Viktor Kaplan, cuyos inventos han influido en la vida de personas de todo el mundo, o marcas como Škoda, Jawa, Tatra, Koh-i-noor o Bata, además de explicar los principios de sus inventos, a menudo muy enrevesados, de forma sencilla. De esta manera, se muestran los descubrimientos checos realizados durante el último siglo, desde las lentillas blandas de contacto a la turbina Kaplan, o incluso el tren futurista de los años 30 conocido como “La Flecha Eslovaca”. La exposición será visitable desde el 31
de octubre hasta el 16 de noviembre, en el IED Innovation Lab. Esta exposición forma parte de las actividades organizadas en IED Madrid por el centenario de la República Checa. A ella se suma otra exposición en la que diseñadores de todo el mundo homenajean a la República Checa a través de una muestra de carteles en el IED Madrid (Flor Alta 8, Madrid). Czech Image da nombre a este proyecto expositivo promovido por los Centros Checos con la participación del IED Madrid y materializado en el diseño de carteles que proyectan la identidad del país checo, recogiendo la visión de un mismo lugar a través de la mirada de diferentes estudiantes de diseño de todo el mundo, seleccionados en un concurso internacional de pósteres gráficos. La exposición tendrá lugar en IED Madrid hasta el día 7 de noviembre.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Universidad de Alcalá
El grado de Traducción entre las diez notas de corte más altas de Madrid
La formación en grado y master sobre traducción e interpretación es una de las más demandadas
El mundo está cada vez más globalizado y en este contexto la formación en relación a Lenguas Modernas y Traducción es una necesidad real. Estudiar una carrera relacionada con la traducción e interpretación de lenguas extranjeras supone cierta seguridad a la hora de encontrar una salida profesional fácilmente en un futuro próximo. Esto, lo saben los universitarios madrileños, como comunicó el periódico El País, el grado de Traducción entra al ranking de las 10 notas de corte más altas de Madrid. Desde Aire Traducciones ponen el foco en una profesión con mucho presente y mucho futuro: La traducción e interpretación. El programa integrado de Lenguas Modernas y Traducción, una de las formaciones de más difícil acceso en Madrid Las notas de corte más altas en Madrid, algo que históricamente ha sido delegado a carreras de técnicas y de ciencias, al fin engrosan en su lista la formación relacionada con la traducción e interpretación. El programa integrado de Lenguas Modernas y Traducción con máster en Comunicación Intercultural en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá de Henares se abre paso como una de las diez carreras en Madrid de más difícil
acceso. La lista se de las formaciones en Madrid con la nota de corte más alta son, en este orden: El doble grado de Matemáticas y Física en la Complutense ha tenido este año la nota de corte más alta de la región (13,773). Le siguen Estudios Internacionales y Derecho (13,493) y Estudios Internacionales y ADE (13,216) en la Carlos III; Ingeniería Informática y Matemáticas en la Complutense (13,211); Estudios Internacionales y Economía en la Carlos III (13,166) Lenguas Modernas y Traducción en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá (13,127); Medicina en la UAM (13,124); Criminología y Psicología (13,045) y Derecho y Relaciones Internacionales en la en la Rey Juan Carlos (13,032), y Medicina en la Complutense (12,966). Hay que tener en cuenta que la nota de corta proviene de la calificación del último estudiante que ha logrado acceder a una titulación en el curso anterior, o lo que sería, el alumno que lo ha hecho con la nota más baja. La nota de corte en realidad, muestra el equilibrio entre la oferta y la demanda. A menos plazas en una titulación y más alumnos que la soliciten, más complicado será acceder a una carrera profesional. En el caso del programa de
grado en Lenguas Modernas y Traducción con acceso directo (reserva de plaza) al máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos ofrecido por la Universidad de Alcalá de Henares, el principal problema ha sido la oferta, dado que solo se han ofrecido cinco plazas para acceder, lo cual ha producido una note de corte de 13,127 (la sexta más alta de la Comunidad de Madrid). Saber dos idiomas no es suficiente para ser traductor El grado de Lenguas Modernas y Traducción tiene como objetivo formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de la lengua inglesa, y un conocimiento suficiente de al menos otra segunda lengua extranjera (alemán o francés). Pero el conocimiento de idioma no es suficiente para ser
traductor e intérprete profesional, para ejercer, es necesario además haber adquirido un conocimiento global de la realidad lingüística, histórica, cultural, y literaria de los países donde se habla el idioma estudiado. El amor por las lenguas no alcanza para convertirse en traductor, un traductor debe ser un incansable amante del conocimiento, apasionado de la lectura, conocedor de otras culturas, curioso y con espíritu investigador. La nota de corte para un grado determinado es la nota de acceso más baja de entre todos los estudiantes admitidos a ese grado. Las universidades, en función del número de plazas, aceptan el número de candidatos que les es posible en cada grado que ofrecen, comenzando por los estudiantes que tienen las
NOTA DE CORTE
notas de acceso más altas. El alumno que se queda con la última plaza establece la nota de corte para esa universidad y carrera. Pongamos un ejemplo. Las notas de corte existen porque las universidades públicas admiten sus estudiantes por estricto orden según sus notas de acceso. No tienen en cuenta ningún otro criterio. Las universidades privadas en cambio tienen en cuenta criterios adicionales, más allá de la nota de acceso. Por eso, podría darse que una universidad privada admita a un estudiante que tenga una nota de acceso de 6 y rechace otro estudiante que tenga un 8. Hay muchos grados donde la universidad no recibe suficientes solicitudes para cubrir todas las plazas que ofrece. En estos casos, basta tener un 5 para entrar, que es lo mínimo exigido por ley para poder matricularse en un grado oficial.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias Obra destacada: Zamora y Valladolid, son las dos ciudades que, como en 1925 y 2004, abren y cierran la vida de Jose María García Fernández, conocido en el mundo del arte con el sobrenombre de Castilviejo, el hombre que inmortalizó en sus óleos los paisajes cambiantes de nuestro campo, desde las llanuras infinitas de Tierra de Campos, a la Sanabria negruzca de la pizarra, de los páramos alzados altivos sobre laderas descarnadas a los palomares sencillos de adobe. Pintor poderoso, de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con personalidad propia; su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras castellanas. En su larga carrera artística, Castilviejo empleó las más diversas técnicas del óleo y la acuarela, el grabado, el dibujo y los murales, y se expresó en todos los temas, del paisaje y los retratos, a los bodegones y los desnudos. Pintor académico, con oficio, de trazo firme y seguro, un dibujante irreprochable con una técnica de asombrosa precisión. Fue un pintor prematuro, cuando era solo un niño de ocho años, firmó su primera acuarela, y ya nunca dejaría los pinceles. Formado en la escuela de bellas artes de San Fernando, bajo las enseñanzas de Eugenio Hermoso, Julio Moisés y Joaquín Valverde. De éste último decía que le enseñó a ver y a sentir la pintura. Los dibujos representan siempre el lado más íntimo de la vida de un artista, y en los de Castilviejo se advierte su facilidad y seguridad. Pocas y firmes líneas, bastan para captar lo esencial de una personalidad, de una actitud, de un talento. El carboncillo, en toques enérgicos, define con precisión, en trazos paralelos crea superficies, modela con sombras; el clarión ilumina aquí y allá para notar un brillo, una calidad, la línea estructural de un rostro, un cuerpo o un paisaje.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Farmacia Ortopédica Padilla Padilla, 7
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4
LO MEJOR DE LA SEMANA
El programa “Recordando Recuerdos” se emitirá en TeleMedina Canal 9. Además, se podrá ver un reportaje sobre la “Casa del Terror” de la que disfrutaron el miércoles los medinenses
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 5 DE NOVIEMBRE
MEDINA AL DÍA
En la jornada de hoy, los espectadores de Medina del Campo y su Comarca podrán ser testigos de un nuevo programa dedicado al campo.
MARTES 6 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
En TeleMedina Canal 9 tres contertulianos debatirán sobre la actualidad de la villa medinense y la de su Comarca.
MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE
CRÓNICA NEGRA
Nueva entrega del programa “Crónica Negra”. Además, TeleMedina emitirá una entrevista realizada a las diferentes asociaciones de la villa medinense.
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad del mundo del toro y a continuación tendrá lugar el Debate en las Ondas
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
Por último, el viernes cerramos la semana con “Ellas opinan”, un programa de debate social protagonizado por mujeres, Finalmente, terminaremos la semana con un programa de música y variedades La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Es partidario de legalizar la eutanasia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 66% han respondido que son partidarias de legalizar la eutanasia
¿Es partidario de legalizar la eutanasia?
Esta semana opine sobre Halloween
Sí
No
¿Está de acuerdo con que en España se celebre Halloween? Sí No
Hereditary es una película de terror sobrenatural estadounidense de 2018, escrita y dirigida por Ari Aster, en su debut como director. Está protagonizada por Toni Collette, Alex Wolff, Milly Shapiro, Ann Dowd, y Gabriel Byrne, y trata de una familia que comienza a ser perseguida por una entidad sobrenatural tras la muerte de su abuela. La película se estrenó el 21 de enero de 2018 en el Festival de Cine de Sundance de 2018 en la proyección de medianoche y se estrenó en EEUU el 8 de junio de 2018. Fue aclamada tanto por críticos como por el público, que la calificaron de “verdaderamente inquietante a nivel emocional”. Cuando Ellen, la matriarca de la familia Graham, fallece, la hija de la familia comienza a desvelar crípticos y aterradores secretos sobre sus ancestros. Cuanto más descubren, más tendrán que intentar huir del siniestro destino que parecen haber heredado.
Animales de compañía Enfermedad de las encías de los perros
Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche
C/ Las Farolas, 5
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
C/ Las Farolas, 15
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
983 80 43 17
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Juan José García Galindo Actor protagonista en la representación de La Llegada de Carlos V en Medina
Un proyecto futuro de la Asociación Cristóbal Mondragón es acudir a unas representaciones históricas a nivel europeo que son muy importantes
Julia Garrido Rochas
Juan José García Galindo será el actor que interprete a Carlos V en la representación de su llegada a Medina del Campo. El artista pertenece a la Asociación Cristóbal Mondragón, la cual lleva realizando esta representación tres años. -¿Qué representa La Llegada de Carlos V? Es el recorrido que hacía Carlos V desde su desembarco en Laredo hasta el Monasterio de Yustes, que era su destino. El emperador pasaba por diferentes poblaciones, y hoy en día en casi todas ellas se está haciendo una recreación histórica de ese acto, como es el caso de Medina. Cuando vino Carlos V a la villa su destino siguiente era Valladolid, entonces todas las autoridades medinenses le recibieron y le acompañaron al Ayuntamiento, para después acudir al Palacio con Rodrigo de Dueñas, un banquero de la época, y es que uno de los objetivos de la visita del Rey era devolver unos pagarés a Rodrigo, que éste los quemó y ofendió a Carlos V. .¿Qué importancia tiene esta representación para Medina? Es importante porque se han creado recreaciones en muchas ciudades donde estuvo Carlos V, y Medina es una de las participantes en estos eventos. -¿Cuántos actores participan en la recreación? El grupo Mondragón está compuesto por treinta personas. Pero también vienen de otros lugares de España, como por ejemplo Laredo. Entonces nos vamos a juntar alrededor de 150
personas. -¿Cómo se siente al interpretar a Carlos V? Al principio muy agobiado, pero luego según fui recogiendo datos y montando los guiones pues me tranquilicé. Y es que esta representación tiene un personaje muy controvertido, ya que ha sido muy importante para España, lo que conlleva a cuidar mucho la escena. -¿Es el papel más importante que ha tenido? En Medina he tenido varios papeles protagonistas con el tema de la Semana Renacentista, por ejemplo he representado a Luis de Quintanilla, quien manda a las tropas en el momento de la Quema de Medina, o a Simón Ruiz, otro banquero importante de la época. Y para mí es un orgullo representar a gente tan importante de los siglos XV y XVI. - ¿La Asociación Cristóbal Mondragón en dónde más participa? Participa en eventos por
toda España, como por ejemplo Laredo, Zaragoza o Avilés. Ahora se están organizando otras actuaciones en Extremadura y Sevilla. Además, también ha ido al extranjero, como fue a Italia. Es decir, en muchos lugares tanto nacionales como internacionales. -¿Dónde ensaya y cuánto tiempo dedica a este hobbie? Ensayamos en la sede que tenemos en la estación vieja de trenes, aquí también guardamos todo el material. Pero el acto que se va a llevar a cabo en el Palacio de Dueñas, donde participo yo y Jorge Nogales, lo ensayamos en mi casa porque es un diálogo más extenso; luego ya hacemos tres o cuatro ensayos generales. - Entonces ¿Cómo se decidió poner este proyecto en marcha? Esto empezó hace tres años. La primera vez fue en colaboración con el Ayuntamiento de Medina, que ese día llovió y tuvimos que aplazarlo a la tar-
de; después, al año siguiente nos quedó mejor, ya que lo hicimos seguido. Y esta edición haremos el mismo recorrido que todos los años por las calles Valladolid, Padilla y Plaza Mayor, luego estaremos en el Ayuntamiento, para después finalizar en el Palacio de Dueñas con la recepción al Emperador. -¿Y la creación de la Asociación Mondragón como surgió? Es una asociación cultural que hace años reunió a varias personas que les gusta hacer recreaciones históricas y que algunas de ellas ya habían participado en varias. Entonces decidimos unirnos y organizar los viajes. Además ahora como ya tenemos cierto prestigio nos llaman de otros lugares para poder participar y con el menor coste posible. -¿La Asociación Mondragón sólo se centra en recreaciones históricas o realiza otro tipo de actos? Principalmente sólo hacemos recreaciones históricas, pero si es cierto que a veces realizamos talleres, como por ejemplo de bailes de la época o de especialistas en armas. Y es que cada representación tiene su propia caracterización - ¿Qué representaciones están previstas para el año que viene? Uno de los proyectos es acudir a unas representaciones históricas a nivel europeo que son muy importantes, debido a la relevancia que está retomando el recorrido de Carlos V. De esta forma, estamos en contacto con más asociaciones, lo que puede conllevar a realizar más recreaciones históricas en otros lugares.
Al margen
Rodrigo V.
No hace falta ser del PP para darse cuenta de que Medina no está bien y quejarse de todo y a todas las horas. Si la situación de esta villa fuese un caso aislado, rodeado de pueblos que rezuman bienestar, sería aún más preocupante. Pero no es así. Medina es una ruina y la comarca también. A esa conclusión se podría llegar después de leer la noticia: “La Junta de Castilla y León aprobó 785.147 euros para la restauración de 43 escombreras ubicadas en 25 localidades de la provincia de Valladolid, mayoritariamente en Medina del Campo y su comarca”. Estamos rodeados de escombros. Se nos derrumba el pueblo. Y los de al lado también. Apocalíptico, oiga. Una vez más queda al descubierto nuestra peculiar idiosincrasia y este año tampoco ganaremos el premio al pueblo más limpio. Pero vamos mejorando. Hace unos años teníamos un macro-vertedero en la carretera de Nava con unas ratas tan gordas que a veces ni se inmutaban cuando íbamos con la escopeta de perdigones a hacer el idiota. Lo siento por los chavales de ahora, que han perdido semejante opción de ocio y me alegro por sus padres, que no tienen que preocuparse por esas absurdas ocurrencias nocturnas de sus hijos. No obstante, todavía les quedan los toros. Incluso al Halloween anglosajón somos capaces de añadirle un toro de cartón y un torero zombie (antes se les llamaba “toreros muertos” y cantaban aquello de “mi agüita amarilla”). Al paso que va la sociedad, estos niños tendrán que explicar a sus nietos qué era eso de “los toros”. Pero no te despistes, que el tema son las escombreras y lo pobres que somos, que por no pagar la tasa de obras llenamos el coche de azulejos rotos, un bidet y un montón de cascotes para tirarlos en mitad de un pinar. Quizás bajando esa tasa se evitaría tanta guarrería y algún escombro menos habría. rodrigovoz@hotmail.es