SEMANARIO
Sábado, 17 de Noviembre de 2018 Año 59 . Nº 3120
Olmedo / 22 La
Castronuño/24 El
Asociación Musical Villa de Olmedo celebra su XXV aniversario de su fundación.
municipio vallisoletano promocionará sus recursos turísticos en la Feria de Turismo INTUR
Fresno el Viejo 27 /27 El vecindario recreó “La Donación” de la villa que hizo Doña Urraca a los Sanjuanistas
La Navidad llegará a Medina en el marco de una campaña comercial El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Festejos, presentó el martes la programación de las Navidades 2018. En este sentido, se han convocado una serie de certámenes cuyo objetivo es “no solo el de aumentar la participación de ciudadanos y colectivos en la programación cultural de la Navidad, sino también dar un
sentido a la misma”, aseguró el edil José María Magro. Por este motivo, además del ya tradicional concurso “Este año eres tú un Rey Mago”, se encuentra el Certamen de Árboles de Navidad y una nueva edición de la Feria Blanca. Asimismo, las navidades llegan en el marco de una campaña comercial que se adelanta al 1 de diciembre. Página/2.
Los nuevos ciclos expositivos del Museo de las Ferias, presentes en la Real Chancillería de Valladolid Desde la pasada semana, se pueden contemplar en la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II”, situada en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, las nuevas obras y documentos correspondientes a los ciclos expositivos temporales del Museo de las Ferias de Medina del Campo. “La Obra Destacada” es un
tapiz del segundo tercio del siglo XVI, procedente de los talleres bruselenses de Willem de Kempeneer, que muestra una escena de cazadores con lebreles. Respecto a los documentos del Archivo Simón Ruiz, en esta ocasión se trata del Inventario de los papeles traídos de Madrid a la muerte de Andrés de Otaola. Página/7.
Brahojos /28 Jesús Francisco García del Pozo abre las puertas de su finca, “El Refugio”, a familias y colegios.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
La Seca/29 La localidad pide voto para su proyecto en los Presupuestos Participativos de la Diputación de Valladolid.
Santiago Cabezas Membiela / 48 Maestro y director del Colegio Público Obispo Barrientos de Medina.
El Ayuntamiento explicó por qué se debe invertir en la villa
P/ 3
Teresa López presentará mañana su candidatura a la Alcaldía de Medina Teresa López presentará su candidatura a la Alcaldía de Medina del Campo mañana, día 18 de noviembre, motivo por el que ha pedido a los vecinos de la villa medinense que asistan al evento. En el acto intervendrán la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el secretario General del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca. P/3.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Programación cultural
Ayuntamiento y Comercio, unidos en las Navidades Blancas 2018 Los miembros de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz serán los pregoneros de la Navidad; Julia Rochas y Rubén Nieto presentarán el acontecimiento Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Festejos, presentó el martes la programación de las Navidades 2018. En este sentido, se han convocado una serie de certámenes cuyo objetivo es “no solo el de aumentar la participación de ciudadanos y colectivos en la programación cultural de la Navidad, sino también dar un sentido a la misma”, aseguró el edil José María Magro. Por este motivo, además del ya tradicional concurso “Este año eres tú un Rey Mago”, se encuentra el Certamen de Árboles de Navidad y una nueva edición de la Feria Blanca. Asimismo, las navidades llegan en el marco de una campaña comercial que se adelanta al 1 de diciembre, motivo por el que el Ayuntamiento, los comerciantes y los hosteleros se han unido para realizar actividades de dinamización de las compras para potenciar el comercio local con la apertura del mercado navideño y la zona de juegos infantil, o la instalación de medio centenar de arcos y elementos decorativos en el casco histórico de la villa de Medina del Campo. Junto con estos elementos decorativos, el Patio de Columnas acogerá el Belén Municipal, eje central de los más de diez belenes que estarán situados en distintos espacios públicos y privados durante la época festiva. En esta ocasión, la Plaza Mayor será el escenario principal de las Navidades Blancas 2018-2019, ya que, además de
albergar uno de los mercados navideños pioneros en Castilla y León, se encontrará en el lugar un escenario cubierto que albergará la recepción de todos los niños tanto por parte de Papa Noel como por parte de los Reyes Magos, siendo esta una de las principales actividades. De esta manera, el 23 de diciembre, a partir de las 11.30 horas, tendrá lugar la actividad Papá Noel llega a la ciudad con la recepción de “Santa Claus”, que saldrá, a partir de las 19.00 horas -media hora más tarde que el año anterior-, desde la calle Nueva del Cuartel con el fin de recorrer la avenida Lope de Vega, la calle Padilla y Plaza Mayor. De igual manera, la recepción de los Reyes Magos tendrá lugar el día 5 de enero, a partir de las 11.30 horas.
Presentación de las Navidades Blancas 2018
horas, recorriendo las calles de Aguacaballos, Farolas, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor, donde sus Majestades saludarán a los más pequeños desde la fachada del Ayuntamiento. Además de estas actividades, la Plaza de la Hispanidad albergará algunas novedades importantes, como la V Demostración de Villancicos Noches de Paz, que se celebrará los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre con la presencia de los coros de la Parroquia de San Antolín, la Coral Voces Amigas, el Coro Isabel y el Coro “Voces de Antaño”. La programación cultural navideña será complementada con actividades deportivas, belenes y exposiciones, entre otras, en las que serán protagonistas el arte dramático, la danza y la música. Por otro lado, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha elegido a la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, en el 475 aniversario de su fundación, como encargada de pregonar la Navidad 20182019 y de dar, oficialmente, la salida a las fiestas navideñas. El acto se celebrará el 21 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal y contará, además, con la actuación de la Agrupación Musical de esta hermandad. El acto será presentado por el locutor de Onda Medina Rubén Nieto Rochas y la periodista de La Voz de Medina y Comarca Julia Rochas.
PREGÓN
Este año, la Gran Cabalgata de Reyes, denominada como
“La Noche de la Ilusión”, se celebrará a partir de las 19.00
Rubén Nieto y Julia Rochas, presentadores del pregón de Navidad
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Crecimiento y desarrollo
Medina del Campo celebró un Foro de Inversión el jueves
El Salón de Plenos fue testigo de esta iniciativa impulsada por el consistorio que tenía como fin promocionar la inversión privada en el tejido empresarial de la villa medinense Redacción
El pasado martes, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió un Foro de Inversión, una iniciativa impulsada por el consistorio medinense que tenía como fin promocionar e impulsar la inversión privada en el tejido empresarial y de negocio del municipio. Entre los participantes se encontraban la alcaldesa, Teresa López Martín; la procuradora de las Cortes de Castilla y León, Raquel Alonso Arévalo; y October como entidad de financiación colaborativa. En el evento se ofreció a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y consultoría para conseguir cubrir de la forma más adecuada sus necesidades de financiación o inversión que demanden para sus proyectos de crecimiento, desarrollo o expansión. Empresas como Deutsche Bank, October o How2go se han sumado a la iniciativa aportando inversión, financiación o los servicios que puedan demandar las empresas para su crecimiento.
P O R Q U É I N V E RT I R MEDINA DEL CAMPO
EN
En este foro, además, Medina del Campo expuso a sus empresarios por qué invertir en su ciudad y, a partir de aho-
❚ En Medina del Campo
El Centro Cultural acogerá la presentación de la candidata a la alcaldía del PSOE La actual alcaldesa de la villa, Teresa López, estará acompañada durante el acontecimiento por la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el secretario General del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca Redacción
Celebración del Foro de Inversión
ra, se asesorará a estos para que sepan cómo conseguir métodos de financiación no tradicionales para hacer crecer sus empresas y negocios. Varios organismos públicos y privados hacen especial hincapié en que “estamos en una
época de crecimiento y es el momento de apostar por las empresas y hacer que estas crezcan y enriquezcan a sus municipios creando trabajo y oportunidades de negocio”, aseguraron desde el consistorio. Por su parte, Pablo Gimeno
agradeció el interés de los ayuntamientos de las ciudades y a las asociaciones empresariales, “que se preocupan en apoyar a sus empresas para que puedan tener todas las herramientas para facilitar su crecimiento y desarrollo”.
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acogerá mañana, domingo 18 de noviembre, la presentación de la candidata a la alcaldía por parte del PSOE. Una vez más, la actual alcaldesa, Teresa López, encabezará las listas del Partido Socialista con el fin de volver a ser la regidora, durante cuatro años más, de la villa medinense. En el acto intervendrán la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el secretario General del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
Los Vivancos
◗ Clausura: 11 de noviembre
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Un año más la Semana de la Música celebra su gran éxito tras valorar todos sus conciertos
Su director, Emiliano Allende, aseguró que cada evento consiguió llenar el Auditorio Municipal medinense Azucena Alfonso
La Semana de la Música finalizó el pasado domingo con la actuación de Quinteto Respira y Teloncillo Teatro, que interpretaron “El Jardín Musical”. El día anterior, los ciudadanos habían disfrutado con La Camerata Lírica: Carmina Burana, de Carl Orff. El director de este acontecimiento, Emiliano Allende, aseguró que “llevamos unos años en los que tenemos muchísimo público”, el Auditorio Municipal “ha estado prácticamente lleno todos los días”. Los asistentes “se lo han pasado bien, ha tenido lugar una programación muy variada y no siempre se puede conseguir” porque “tienen que coincidir fechas con los grupos que queremos traer y, este año, se han dado varias circunstancias y hemos tenido grandes obras, grandes intérpretes y músicos cercanos”. Allende ha querido dar las gracias al público y al Ayuntamiento “por seguir confiando en la cultura como un pilar fundamental para la sociedad, y ahora solo toca esperar a la edición del año que viene”.
Entre las actuaciones que se desarrollaron a lo largo de la semana destacó la de Los Vivancos, “por la danza, la puesta en escena, el desafío a las leyes de la gravedad... se trataba de un show de muchos kilates que suponía un reto para la organización”. Fue “un espectáculo de mucha altura, de mucho nivel, y hay que agradecer a sus componentes que hayan sido tan generosos porque el caché que han cobrado ha sido inferior al que cobran normalmente, sino no hubiéramos podido tenerlos en Medina”. También resaltó “la Orquesta Sinfónica de Castilla y León por ofrecer la novena de Beethoven en directo”, aunque sin duda ha reconocido que todos los artistas que han visitado Medina del 4 al 11 de noviembre merecen la admiración plena de los medinenses y de todos aquellos que se han acercado a la villa para ser testigos de su talento. Un año más, la localidad vallisoletana se despide de este evento tan especial, esperando mejorar año tras año, seguir creciendo y llenar de música y de magia todas las calles del municipio.
Carmina Burana
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Policía Local
Detectados dos positivos por alcoholemia en Medina del Campo el pasado fin de semana Uno de ellos se tramitará como infracción administrativa y en el otro caso se han abierto diligencias penales Redacción
La Policía Local de Medina del Campo informó de que en los controles preventivos de alcoholemia llevados a cabo durante el pasado fin de semana se detectaron dos positivos. Uno de ellos se manifestó en un conductor novel, un joven de 23 años. Este hecho se tramitará como una infracción administrativa al arrojar 0,40 mg/l en aire. Además, esta va a ser considerada muy grave, motivo por el que podría conllevar una multa de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos al conductor.
El otro de los positivos será tramitado por vía penal, ya que superó los 0,60 mg/l, siendo el resultado de 0,73 mg/l en aire. Sobre este conductor, de 26 años, se han abierto diligencias penales, lo que podría conllevar la retirada del permiso de conducir, una multa y la anotación de antecedentes penales. Desde la Policía Local, en consonancia con la estrategia marcada por la DGT a nivel nacional, se seguirán realizando acciones preventivas de este tipo, especialmente durante los fines de semana, con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante, acciones pre-
ventivas cuya única finalidad es la de prevenir la siniestralidad vial. Asimismo, durante el fin de semana, también se detectó con-
duciendo una motocicleta a una persona de 42 años a la que un juzgado le había retirado el permiso de conducir en el mes de agos-
to. Por estos hechos se han abierto diligencias penales, al tratarse de un delito recogido en el Código Penal.
Coche accidentado en la zona de las Salinas / Foto Bomberos Diputación de Valladolid
◗ El 12 de noviembre
Un varón de 78 años resultó herido por la salida de vía de su coche en la carretera de las Salinas
◗ Avenida Quinto Centenario
Un chico de 21 años resultó herido tras chocar su motocicleta contra un vehículo
La Policía Local hizo un atestado de las dos versiones que ofrecieron los implicados en el accidente Redacción
El pasado sábado por la mañana, en la avenida Quinto Centenario de Medina del Campo, una moto chocó contra un coche. Este último acababa de salir de un Stop y, hasta el momento, la Policía Local desconoce los motivos de tal suceso. Los agentes realizaron un
atestado del accidente, recogiendo las declaraciones de los dos implicados. Si los las compañías de seguros de los conductores no se ponen de acuerdo tendrán que ir a juicio. Según los datos ofrecidos por la Policía Local, el responsable de la motocicleta, de 21 años, resultó herido leve.
El hombre, que se encontraba atrapado en el interior del vehículo, fue atendido por el personal sanitario y trasladado en UVI Móvil al Hospital Comarcal Redacción
El lunes, a las 9.38 horas, una llamada recibida en el Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 alertó del vuelco de un turismo en la carretera de las Salinas, en el término municipal de Medina del Campo. Los alertantes indicaron que una persona se encontraba herida y atrapada en el interior del vehículo. Por este motivo, la sala de operaciones del 112 pasó el aviso a la Guardia Civil de Tráfico, a la Policía Local de la villa
medinense y al Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Valladolid, que envió el parque de Medina del Campo y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que a su vez envió una UVI
móvil al lugar de los hechos. El personal sanitario atendió al herido, un varón de 78 años, que finalmente fue trasladado en UVI móvil al Hospital Comarcal de la localidad vallisoletana.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Hasta el 7 de diciembre
◗ Música en directo
El Auditorio Municipal acogerá desde hoy una exposición del juego de construcción Tente
La Cucu Band celebra este fin de semana su sexto aniversario
Es el segundo año que aterriza en Medina del Campo por la repercusión que tuvo en el 2017 Azucena Alfonso
El concejal de Participación Ciudadana, Francisco de la Rosa, y el responsable de la exposición Tente, Rafael Ulloa, presentaron en el Ayuntamiento de Medina del Campo el evento que va a tener lugar en la villa medinense a partir de hoy, 17 de noviembre, jornada en la que se abrirá al público en el Auditorio Municipal de la localidad vallisoletana. Igualmente, este cerrará sus puertas el día siete de diciembre. De la Rosa dio las gracias a Ulloa por haber pensado en la villa medinense por segunda vez para mostrar estas construcciones tan especiales que trasladan al público a tiempos pasados en los que este tipo de piezas estaban de moda y se realizaban cientos de creaciones en todos los hogares de la sociedad española. Respecto a esta exposición “se pudo comprobar el año pasado que tuvo una gran afluencia en la localidad, ya que tuvo más de 2.000 visitantes y más de 200 modelos expuestos”. Fue el “mejor y más grande acontecimiento en nuestro país
respecto a esta temática y estamos seguros de que esta segunda edición va a ser aún mejor que la del año pasado”. La próxima muestra “se va a desarrollar en San Sebastián debido a la repercusión mediática que ha tenido en nuestra localidad”. Hasta ahora ha recorrido ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza, entre otros lugares. La actividad contará con paneles informativos sobre distintos aspectos del juguete y muestras de modelos 3D generados por ordenador, así como la proyección de diferentes audiovisuales y una sorprendente aplicación móvil de realidad aumentada. Entre las figuras que acogerá el hall del Auditorio Municipal se encuentran automóviles, embarcaciones y vehículos fantásticos, entre otros, que demuestran de nuevo que este juego no pasará jamás de moda y que sus seguidores podrán seguir disfrutando de cada pieza. Se podrá visitar las mañanas de los sábados y los domingos, de 12.00 a 14.00 horas, y las tardes de los lunes a los sábados, de 18.00 a 20.00 horas.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2018
Hoy, a las 13.00 horas, sus miembros realizarán un concierto solidario en la Plaza Mayor para recaudar alimentos para las familias que más lo necesiten Azucena Alfonso
La charanga Cucu Band de Medina del Campo celebra desde ayer su sexto aniversario con el fin de regalar ritmo y diversión a la villa medinense y disfrutar con música en directo. Ayer, comenzaron con un concierto de “Los desgraciaus” en el Bar Arizona, donde el público asistente se divirtió con el evento. En la jornada de hoy, a las 13.00 horas, tendrá lugar el V Concierto Solidario Santa Cecilia en la Plaza Mayor. El motivo de dicho concierto, realizado por Cucu Band, es la recogida de cualquier tipo de alimento en colaboración con la Asociación “Mujeres en Igualdad”, con el fin de que sus integrantes sean las encargadas de repartir lo adquirido entre las familias medinenses que lo necesiten. A las 18.30 horas, la Cucu Band realizará un pasacalles visitando los siguientes bares: Bar Geli, Bar Gloria, Yovoy, Bar Casino y Bar Pink. A las 21.30 horas, el Bar Pink será el encargado de acoger una cena de hermandad, y, a las 22.30 horas, la banda medinense
Miembros de la charanga presentando la programación
realizará una ruta con la Charanga Cubalibre de Coca (Segovia). El recorrido será el siguiente: Gallery, Be Cool, Arizona 66, La Luna, La Sal y Mala Vita. Cucu Band cuenta en la actualidad con 20 mú́sicos de los cuáles la gran mayoría han cursado estudios superiores y avanzados en diferentes conservatorios de Españ̃ a e incluso Alemania. Entre sus numerosas actuaciones, cerca de las 200 al
CUCU BAND
año, se encuentran el Carnaval de La Bañeza, las Fiestas de San Pedro en Burgos, Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente, así como las localidades madrileñas de Guadalix de la Sierra y Loyozuela, Jerte (Cá́ceres), Pedraza e incluso animando en alguna ocasió́n en las inmediaciones del Wanda Metropolitano, en partidos de Liga del Atlé́tico de Madrid. Se podría considerar como uno de los grupos medinenses que má́s promoció́n hace de la villa por todo el territorio nacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Noviembre y diciembre
El Museo de las Ferias muestra en Valladolid las obras y documentos de los ciclos expositivos Además, han sido publicadas dos ediciones digitales en versión española e inglesa para la difusión internacional del Archivo Simón Ruiz a través de Internet Redacción
Desde la pasada semana, se pueden contemplar en la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II”, situada en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, las nuevas obras y documentos correspondientes a los ciclos expositivos temporales del museo. “La Obra Destacada” es un tapiz del segundo tercio del siglo XVI, procedente de los talleres bruselenses de Willem de Kempeneer, que muestra una escena de cazadores con lebreles. Pertenece a las colecciones del Museo de Valladolid y ha sido estudiado por su directora Eloísa Wattenberg, que explica lo siguiente: La importación de productos de calidad para el uso personal y doméstico era parte importante de la actividad mercantil de Simón Ruiz en los Países Bajos. A través de sus agentes en el puerto de Amberes llegaban a Medina del Campo muebles y textiles finos acompañados de ricas tapicerías, piezas estas muy demandadas por su tono de distinción social. En representación de aquellas que Simón Ruiz tuvo tan presentes en sus negocios, figura en la exposición este tapiz de Bruselas, ciudad donde en el siglo XVI se crearon los paños de lizo más apreciados por el mercado de lujo europeo. En el escenario de un bosque frondoso, cuatro cazadores con sus perros parecen conversar. En primer término, dos figuras principales. El de la derecha lleva calzas y sayo, o quizá una cuera, que deja ver manga y cuello de una camisa roja con dibujo rayado en blanco, a juego con su gorro. Ciñe a su cintura un cuchillo de caza con su funda, mientras de su mano izquierda sujeta la correa de su can. Lleva un calzado de vistoso enrejado, que parece querer dar relevancia al personaje cuyas facciones podrían recordar las de Carlos V, está atento a los cazadores del fondo mientras el de su izquierda, vestido con sayo azul, acaricia la cabeza de su perro con ambas manos y porta en bandolera un cuerno de caza. Los dos cazadores en segundo plano, uno de los cuales también lleva a su costado un cuerno, parecen indicar el camino a seguir. Al fondo un quinto cazador camina con su perro entre los árboles. Todo ello se enmarca en una bordura de cenefa floral realzada en sus
ángulos por cabezas de león, un elemento frecuente ver en borduras de tapicerías del segundo cuarto del siglo XVI. El tapiz tiene su marca de fabricación en el borde inferior derecho: una W con un 4 sobrepuesto, que corresponde a Willem de Kempeneer, uno de los tapiceros más afamados de Bruselas cuya actividad se documenta en el segundo tercio del siglo XVI y de cuyo taller salieron innumerables paños, sin duda varios de ellos hacia España, como este del Museo de Valladolid o como los cuatro pertenecientes a la Historia de Abraham, conservados en las colecciones reales españolas. El paño pudo también tener la marca de origen en el borde inferior, donde se aprecian dos tramos de tejido que han sido cortados y sustituidos de antiguo. Dicha marca, que sería la de Brabante – Bruselas, establecida oficialmente desde 1528, aparece en varios de los tapices realizados por Kempeneer. En la parte posterior se conservan zonas de forro original, sobre el que se ve, pintado en azul, un monograma formado con las letras I-A-N-R, que cabría relacionar, aunque sin mayor argumento, con el taller familiar de los Raes, que entre 1580 y 1650 era de los más importantes de Bruselas. En todo caso, es este un dato interesante del tapiz que informaría sobre aspectos comerciales de marchante o de embarque. Quizá por influjo de la famosa serie de Las cacerías de Maximiliano, que realizó en Bruselas el taller de Willem Dermoyen, entre 1531 y 1533, los tapices con escenas de cacería de los telares flamencos alcanzaron gran difusión en el siglo XVI. Frente a las grandes series de historias bíblicas o mitológicas, los temas aislados de cacería, así como los de boscajes, tuvieron su especial demanda española, aunque se sabe que estos últimos no fueron mercancía de la preferencia de Simón Ruiz. En sus misivas a sus agentes de Amberes les requería unas características de calidad, tanto en el uso abundante de seda y lana, como en los diseños de las figuras y de las borduras, que estimaba que no cumplían los paños de asuntos vegetales. De la procedencia del tapiz sólo se conoce que perteneció a Pablo Alvarado, médico oftalmólogo, que ejerció en Valladolid,
cuya colección, en parte, adquirió el Ayuntamiento de Valladolid en el siglo XIX, contribuyendo con ella a la formación del antiguo Museo Arqueológico. Es probable que Alvarado lo comprara en Burgos, donde residió un tiempo y a donde perfectamente pudo arribar entre las remesas de tapices que con gran frecuencia llegaban de Flandes a los puertos del Cantábrico.
Respecto a los documentos del Archivo Simón Ruiz, en esta ocasión se trata del Inventario de los papeles traídos de Madrid a la muerte de Andrés de Otaola (Medina del Campo, 26 de septiembre 1632), documento fundamental para el conocimiento del Archivo Simón Ruiz en tanto que es el primer inventario conocido del mismo. Ha sido estudiado por el técnico de la Fundación Fernando Ramos González. Según sus análisis, Simón Ruiz dejó dispuesto en su testamento (cláusula 30) que en un arca de tres llaves empotrada en la pared de la sacristía de la iglesia, con una reja delante, se guardaran las escrituras del mayorazgo (testamentos, codicilos...) y los documentos tocantes a las rentas del hospital (bienes raíces, legados, juros, compras...). El mercader se había retirado de la actividad comercial en 1590 dejando los negocios en manos de su sobrino Cosme Ruiz, que pocos años antes se había trasladado a Madrid a la calle de los Preciados. Andrés de Otaola se encargó de llevar sus libros y poner orden en las cuentas de la empresa, igual que había hecho en vida de Simón Ruiz a cuyo servicio entró, al menos, desde finales de 1577; este guipuzcoano gozó de la máxima confianza del mercader y resultó beneficiado en su testamento y codicilo de 1597 “porque es muy verdadero, fiel, diligente y honrado y yo le quiero mucho”. Cosme Ruiz Envito murió en 1618 a la edad de 58 años dejando dos hijos: Juan, heredero del mayorazgo y menor de edad, y fray Cosme, carmelita descalzo, administrador del Hospital General quien mantenía contacto constante con Andrés de Otaola como responsable de las cuentas y rentas del mayorazgo hasta su muerte, acaecida en Madrid a finales de diciembre de 1631. Los papeles que obraban en su poder fueron llevados al hospital de Medina del Campo por orden
Obra destacada
ARCHIVO SIMÓN RUIZ
de fray Cosme Ruiz y, por su mandado, se llevó a cabo un inventario en 26 de septiembre de 1632. De este modo, los documentos se instalaron en la misma sacristía de la iglesia del Hospital en dos armarios dispuestos frente a la reja donde estaba el arca de tres llaves y junto a la puerta de entrada. En el primer armario guardaba objetos como pleitos, entre ellos contra Pedro Gómez Reynel; embargos y acreedores de Cosme Ruiz Envito; diversas quiebras de bancos y un balance de la hacienda a la muerte de Simón Ruiz. En el segundo se podría encontrar lo siguiente: escrituras, cuentas, recados, memorias para pleitos tocantes a Cosme Ruiz Envito,
Archivo Simón Ruiz
cartas de pago y letras remitidas para ferias en distintas plazas y años.
Coincidiendo con la XI Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA, han sido publicadas dos ediciones digitales una guía breve y un folleto informativo-, en versiones española e inglesa, concebidas para la difusión internacional del Archivo Simón Ruiz a través de Internet. Estas ediciones forman parte del programa de difusión del archivo, patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, con motivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018”.
EDICIONES DIGITALES
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Colegio Público de Medina del Campo
El Obispo Barrientos afronta la crisis con ilusión, esfuerzo y coraje
Su director, Santiago Cabezas, y la profesora de Pedagogía Terapéutica, Vega García, apuestan por enseñar de forma individualizada, ya que “cada niño es una historia distinta” Azucena Alfonso
La Educación Pública es uno de los servicios que más recortes ha sufrido desde la llegada de la crisis. Pero cuando alguien entra en el colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo se encuentra con un espacio lleno de vida, de actividad, de ilusión… con un espacio creativo lleno de emociones que son transmitidas por todos aquellos que forman parte del centro. ¿Por qué entonces, después de que se decidiera limitar los recursos de este sistema, continúa ofreciendo tanta calidad? El director del centro, Santiago Cabezas; la profesora de Pedagogía Terapéutica (PT), Vega García; y la representante del AMPA Raquel Perrino lo tienen claro: por la profesionalidad de los maestros que trabajan día a día para que cada niño pueda acceder a los recursos necesarios con el objetivo de afrontar, de la mejor manera posible, su futuro. Cabezas destaca que aunque las circunstancias no sean fáciles, el hecho de que “los niños vengan contentos, las familias estén contentas y que nosotros estemos satisfechos con nuestra labor nos da una perspectiva positiva de la educación pública”. Los recortes “han supuesto un retroceso en este tema, porque, además, ha coincidido con la potenciación de la concertada”, pero, aún así, “hemos hecho todo lo posible para que los niños no se vieran perjudicados, a pesar de no contar con los recursos suficientes”. El hecho de que haya numerosos profesores interinos en las aulas dificulta el trabajo de los profesionales. Cambian de vida y de rutina año tras año, desconociendo, hasta el día 28 de agosto, dónde vivirán y dónde trabajarán a partir del 1 de septiembre. Rompen con su vida cada 365 días –si han tenido la suerte de que les otorguen un trabajo para todo el curso- con el fin de formar a las personas del futuro, para dar lo mejor de sí mismos e inspirar a todos aquellos que cogen la mochila cada mañana para enfrentarse a nuevos retos en cada clase con la ayuda de sus profesores. “A penas tienes tiempo de hacer una mudanza, de encontrar un piso que te guste… más bien, tienes que vivir donde puedes”, confiesa García.
El recorrido para poder formar parte de la plantilla de un colegio público no es sencillo. “Hay que hacer un examen, presentarse a unas oposiciones, que desde mi punto de vista es muy subjetivo, y estudiar y trabajar mucho”, asegura la maestra de PT. Por otra parte, Cabezas explica que “los maestros de la educación pública somos los únicos que pasamos por una criba, nadie nos recomienda ni se nos escoge a dedo”. Aún con todo lo anterior, Santiago cree importante que tras la fase de oposición, todos aquellos que consigan plaza deberían demostrar durante un año “si de verdad se vale como maestro, no como ahora, que se saca esta fase adelante solo con no liarla muy gorda”. Para acceder a un puesto “de esta categoría y darle el brillo que se merece necesitas demostrar, al menos durante ese curso, tu valor personal, profesional y también tu forma de comunicarte con tus alumnos”. Esta parte “tendría que ser valorada por un inspector de forma detallada, con un tutor que valore realmente a esa persona”. Para García, un maestro es una persona que “ofrece una respuesta educativa a sus alumnos teniendo en cuenta las características de cada uno de ellos, no
son iguales y hay que valorar las necesidades individuales”. Por su parte, Cabezas cree que la clave está en que “cada niño es una historia diferente, por lo que hay que tener vocación y capacidad de esfuerzo, ya que nos pasamos cinco horas al día con aquellas personas que van a transformar la sociedad el día de mañana”. La responsabilidad “es muy grande y no se puede otorgar de forma aleatoria a gente que no esté realmente preparada”. Hay que ser “más críticos, de forma positiva, con nuestra profesión, y no puede ser que todo aquel que diga que le gusta Magisterio tenga acceso a la carrera, habría que ponerlo más difícil, es una profesión dura que genera mucho estrés y, además de vocación, hay que tener recursos personales”. “Tenemos que saber adaptarnos a todo tipo de situaciones, saber cómo actuar, dar respuesta a la condición de cada niño diariamente…”, continúa. En muchas ocasiones, “compruebas que el niño puede estar más triste y tienes que tener la capacidad de impartir la misma materia pero de una forma distinta para que ese día le llegue todo lo que le quieres transmitir”, confiesa Vega. “Los profesores tienen mucho aguante, saben llevar las diferentes situaciones que se les presentan,
y eso los padres lo agradecemos mucho”, dice Raquel. Además, “vemos cómo nuestros hijos crecen gracias a ellos, aprenden diversos valores, como el de compartir, el de ayudar a aquellos niños que necesitan más apoyo, entre otras cuestiones”. La interinidad no solo afecta a los maestros, sino también a los estudiantes, “es complicado porque yo me tengo que adaptar a los alumnos, pero los alumnos también se tienen que adaptar a mí; de pronto tienes que conocer el centro, el modo de trabajo, habituarte… es complicado”, dice García. Raquel Perrino destaca, además, que el hecho de que los más pequeños “tengan que adaptarse cada año a nuevos maestros no es fácil; yo intento ayudar a mi hija en este tipo de situaciones, me doy cuenta de cómo cambian sus emociones, su forma de trabajar… y le explico que es importante que aprenda a congeniar con la nueva etapa”. Vega y Santiago afirman que, a pesar de la tormenta, lo más importante siempre será la ilusión de los profesionales, saber motivar a los estudiantes y enseñarles lo bonito que es aprender, aunque no dudan en pedir a aquellos que tienen la educación en sus manos que “se necesitan más profesionales y más recur-
sos materiales, ya que nos exigen, por ejemplo, que impartamos clase con nuevas tecnologías pero sin contar con nuevas tecnologías”. En el caso de haber más profesionales “la calidad aumentaría, sobre todo si hablamos de Pedagogía Terapéutica, en la que se trabaja con niños con necesidades especiales, y siempre es mejor dar una buena respuesta a un solo niño que realizar la labor con tres a la vez”, el avance “sería mucho más rápido y sus condiciones de trabajo mucho mejores”. Otro de los grandes problemas es la modificación de leyes dentro de este ámbito, que se corresponde con el cambio de partidos políticos en el gobierno central. Ante esta situación, García y Cabezas creen que las leyes “tendrían que partir desde el aula al Ministerio y no al revés, ya que muchos de los que crean estas leyes no conocen cómo se trabaja dentro de un aula”. Raquel tiene claro que, pese a todo, confía en la figura del maestro, en la importancia de su labor y en todo lo que enseñan a su hija estos profesionales. “Me encantan los profesores de este centro, me dan mucha seguridad, mis hijos están muy contentos y por eso siempre hemos estado aquí”.
Santiago Cabezas, Vega García y Raquel Perrino
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Medallas de oro y de plata
La Policía de Medina fue premiada en el Teatro Cervantes de Béjar
Los Bomberos, la Policía Local y la Policía Nacional trabajaron conjuntamente en muchas de las situaciones que han sido galardonadas por la Junta Redacción
La Policía Local ha informado de que se ha celebrado en el Teatro Cervantes de Béjar (Salamanca) el acto de entrega de condecoraciones de la Junta de Castilla y León a la Policía Local y a la Protección Ciudadana (Bomberos y Protección Civil). En dicho acto, les han sido concedidas varias condecoraciones a miembros de la plantilla de la Policía Local de Medina del Campo. Por ejemplo, se ha entregado la Medalla de oro al Mérito de la Policía Local de Castilla y León a dos policías que lograron detener a un conductor que se dio a la fuga después de causar un accidente con una persona herida y conducir de forma temeraria hasta Tordesillas, detectando, una vez detenido, que había consumido drogas y alcohol al volante. También se han llevado la Medalla de oro al Mérito tres policías locales que actuaron en un incendio, colaborando con los Bomberos del parque de Medina, y gracias a esta intervención se pudo sacar del edificio a dos personas que estaban heridas en su interior. Por esta actuación, la Junta también ha condecorado con la Medalla de oro al Mérito de la Protección Ciudadana a dos
Ayuntamiento de León
◗ ILDEFE
Medina del Campo asistió a León para formar parte de una Asamblea General de REDEL
miembros de la Policía Nacional, que actuaron conjuntamente con los policías locales. Por último, se ha concedido la Medalla de Plata al Mérito de la Policía Local a tres policías, que consiguieron sacar a una persona de una parada cardio-respiratoria realizando la maniobra RCP antes de que llegaran los servicios sanitarios, pudiendo estabilizar al herido, siendo su intervención fundamental en la atención sanitaria. Estas condecoraciones se vienen entregando desde hace 14 años y el acto estuvo presidido por el Consejero de Fomento, el alcalde de Béjar, la subdelegada
del Gobierno en Salamanca, el delegado Territorial en Salamanca y el director de la Agencia de Protección Civil. Al acto, además de los seis policías locales condecorados y sus familias, acudió una delegación del Ayuntamiento de Medina del Campo, encabezada por la alcaldesa del Ayuntamiento de Medina, Teresa López Martín; la concejala delegada de Policía Local, Marta García Redondo; el concejal delegado de Personal, Jesús María Hernando Cáceres; y el inspector-jefe del Cuerpo de la Policía Local, Juan Manuel González Becerra.
Condecorados y concejales de Medina del Campo
Durante la jornada se recalcó el importante papel que las políticas de desarrollo económico local tienen Redacción
El pasado miércoles, el Ayuntamiento de León acogió la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL) de la que forma parte Medina del Campo. Además, durante la jornada anterior, las ciudades que forman parte del proyecto pudieron visitar los centros de empresas y el centro de formación ocupacional del Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE). Esta jornada ha servido para recalcar el importante papel que
las políticas de desarrollo económico local han venido desempeñando en las tres últimas décadas; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; y la dinamización comercial y turística de los municipios, comarcas y provincias; entre muchos otros. La proximidad al territorio, a las personas y a las empresas que viven, se mueven y llevan a cabo sus actividades en él, de las entidades que despliegan estas políticas ha sido, es y será la clave principal de los éxitos conseguidos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Precio máximo: 6 euros
Medina volverá a ser testigo del Concurso de Gin Tonic las últimas semanas de noviembre Se entregarán varios premios, entre los que se encuentran el Popular y el Diageo, entre otros Redacción
Dado el éxito de las anteriores ediciones del Concurso de Gin Tonic, la Asociación Gremial de Hosteleros Medinense ha puesto en marcha el quinto Concurso de Gin Tonic y Combinados “Llamatonic 2018”, que se celebrará los días 17, 18, 23, 24 y 25 de noviembre. Al igual que el año pasado, los establecimientos de hostelería participantes han elaborado un gin tonic y/o un combinado. El precio máximo de los gin tonic y combinados será de seis euros. El quinto Concurso de Gin Tonic y Combinados pretende atraer más clientes a los establecimientos durante los dos fines de semana de su celebración, así como sorprender a los turistas de la Villa de las Ferias, a través de las distintas propuestas participantes. Los concursantes son los siguientes establecimientos de la localidad vallisoletana: el Arizona 66, el Boulevard, el Café Olé, el Coco´s, El Arte, el Gallery, el Geli, el Hotel Villa de Ferias y el Bar Pink. Previamente a la celebración del concurso, los participantes han asistido a una máster class, patrocinada por Coca Cola, impartida por Pablo López, Brand Ambassador de Royal Bliss. Los doce gin tonic y combinados a concurso optarán a los siguientes premios: un primer premio, denominado “Llamatonic Royal Bliss”; un primer premio al mejor combinado “CocaCola”; y “Popular”, que será el gin tonic o combinado que obtenga más votos por parte del público. La votación se realizará a través de la web de la Asociación de Hostelería: http://hosteleriamedina.com/ y entre todos los participantes se sorteará una impresora para móvil y un lote de productos, obsequio de Coca Cola. Además, todos los concursantes podrán optar al Premio Diageo, elaborando gin tonics y combinados con cualquier producto de “Diageo”. El fallo de jurado, formado por Pablo López (Brand Ambassador de Royal Bliss) y Millán Rodríguez (Beverage Consulting), se dará a conocer el día 26 de noviembre. Cabe destacar que esta edición cuenta con el patrocinio de
CocaCola y la colaboración de Diageo, Exclusivas Miguel Noval y también con la del Ayuntamiento de Medina del Campo. Jurado del certamen
PREMIOS
Promoción válida del 12 de no Promoción noviembre viem mbre al 1 de diciembr diciembre e de 2 2018. 018. Descuento Descuento aplic aplicable able a ccompras ompras superiores a 1.500€. 1 500€. Liquidacione es no incluidas en la pr omoción. Pr omoción ción no ac umulable. superiores Liquidaciones promoción. Promoción acumulable.
m e d i n a @ k i b u c .c o m medina@kibuc.com Av. A v. Constitución, Constitución, 50 4 7400 Medina del C ampo o 47400 Campo Tel. T el. 983 983 8 837 37 795 795 9 83 8 37 7 86 983 837 786
www.kibuc.com www w.kibuc. .kiibuc.com
Medina Medin na
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Azucena Alfonso
La portavoz del Partido Popular, Olga Mohíno, ha querido explicar a este medio de comunicación la opinión que tiene el partido respecto a la situación de Medina del Campo en la actualidad. Mohíno ha afirmado que el PP está demandando desde el principio de la legislatura “que se activen las licencias urbanísticas que están atascadas en la oficina”. El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, “se empeña en decirnos que únicamente llevan retraso de tres meses, cuando nosotros sabemos a ciencia cierta que algunas no han visto la luz desde hace más de dos años”. Cabe destacar que “cuando tenemos más dinero en las Arcas Municipales por multas a los vecinos que por la entrada de licencias urbanísticas de actividad, nos lo tenemos que hacer mirar”. Desde el Partido Popular “hemos trasladado al edil todas las mejoras que los vecinos nos han dicho que necesitan en sus calles”,
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Urbanismo, Cultura y Ferias, entre otros temas
El Grupo Municipal Popular cree que el Equipo de Gobierno no está cumpliendo con su deber
La portavoz del PP de Medina del Campo, Olga Mohíno, ha explicado todos los proyectos que piensa que se deberían haber realizado para mejorar la villa
como “la de José de Acosta, Juan II de Aragón, calle Carreras, los polígonos, las entradas de Medina o el carril bici para aquellos que no pueden permitirse un gimnasio o simplemente quieran pasear a la vez que hacen ejercico”. Respecto al tema de las LED, “los vecinos nos han transmitido que no es la luminaria que querrían para sus calles y queremos que cualquier cosa que se haga desde el Ayuntamiento no cree conflictos entre los vecinos, tenemos como ejemplo lo que sucedió en el
Camino de Moraleja”. Por lo tanto, “el equipo de Gobierno no está cumpliendo, va a lo fácil”. En relación con las ferias de la villa medinense, “no puede ser que se trate de la Villa de las Ferias estáticas, llevar tantos años con las mismas ferias cuando se ve que año tras año muchas de ellas no tienen la repercusión ni económica ni de visitantes que queremos”. Mohíno piensa que “hay que innovarse, ver qué otras opciones hay para ser un reclamo turístico”. Ha llegado un momento en el que
“vemos siempre las mismas tiendas, los mismos productos… y no es bueno ni para el que vende ni para el que compra”. Hace dos años “hicimos una sugerencia a Desarrollo Local diciendo que creíamos que la Feria de San Antonio había que reactivarla de manera que fuera un reclamo para la comarca”, de este modo, “queríamos volver a la Feria Agropecuaria y celebrar el cuarenta aniversario de la Constitución con una jura de la bandera nacional de forma civil para Medina y Comarca, pero cayó en saco roto”. Por ello, “creemos que no se tienen muchas ganas de trabajar porque ves en otros lugares que están innovando continuamente y aquí siempre estamos con lo mismo”. Además, “muchos comerciantes se quejan de que con los puestos de las ferias se les tapa a ellos parte de sus escaparates, como en la Renacentista y la zona de los soportales”, a parte de que “no se les invita tampoco a que participen en esas ferias con los productos que ellos tienen habitualmente”. Por otro lado, también hace un par de años, “nos hicieron una propuesta de una gran feria floral, por lo visto tenemos aquí floristas importantes, y podían traer a la villa actividades como congresos, pero tampoco salió adelante”. Igualmente, en Medina del Campo, “la Semana de Cine, al igual que la Semana de la Música, ya está consolidada desde hace años”, aunque “sí que es cierto que lo que nosotros trasladamos es que no se pueden llevar tantos recursos económicos a estos eventos”, sobre todo teniendo en cuenta que “tenemos que conseguir llenar nuestros auditorios para de alguna manera recuperar la inversión en ambos acontecimientos”. En muchas sesiones de la Semana de Cine “hay diez personas en el Auditorio, por el motivo que sea, y si eso fuéramos capaces de compensarlo con otro tipo de entradas más económicas estaría mejor”, y “por muy consolidada que esté la Semana de Cine hay que seguir trabajando”. Asimismo, la Semana Santa de Medina del Campo “tiene un reconocimiento internacional, es nuestro principal recurso turístico y últimamente solo hemos visto una confrontación entre el Equipo de Gobierno y la Junta Local; no se cuida a sus responsables, no se les da los medios necesarios para realizar todas las actividades que se desarrollan en esos días tan importantes para el municipio”. Durante esas fechas “los hoteles están llenos, al igual que nuestros restaurantes, nuestras tiendas…”, por lo que “el Equipo de Gobierno, aun-
que no tire por el tema religioso, debería hacerlo por el tema económico, pero ni siquiera se ha renovado ese convenio del Centro San Vicente Ferrer para poder actuar en él y gestionarlo mejor”. Lo mismo sucede “con el problema que tenemos con la depuradora municipal, ya ha acabado el convenio que se tenía con Aqualia para llevar todo el mantenimiento y todo el tratamiento de las aguas residuales que allí llegan y tenemos una planta de depuración que está obsoleta totalmente”, por lo que “no se está depurando en condiciones, esto se ha trasladado al Ayuntamiento pero no ha hecho nada”. Por otra parte, San Antolín “es el caballo de batalla que tenemos todos los grupos políticos y que además, a cada uno se nos ocurre que podríamos hacerlo de una manera”, por ejemplo, “nosotros desde el principio hemos echado en falta un festejo taurino serio porque pensamos que a los vecinos no se les puede cerrar la oportunidad de tener una corrida de toros, como ha pasado desde que gobiernan Teresa López y Jorge Barragán”. Respecto a los encierros, “estamos esperando el reconocimiento como espectáculo taurino tradicional; llevamos ya tiempo con estas idas y venidas porque la Junta se queja de que no le mandan las cosas tal y como se las pide para poder elaborar este reconocimiento”. Son temas “que no podemos dejar morir, hay que cerrarlo ya, como muchas otras historias”. A Teresa López “se le llena la boca hablando de ediles de otras legislaturas, quitando, por ejemplo, las placas del anterior alcalde del PP, y yo pienso que ojalá López pudiera ver su nombre en la mitad de las placas que tenía el anterior alcalde”, porque “lo que buscamos en Medina, más allá de la política, es que se hagan actuaciones en la localidad y la villa crezca; empresas para que la gente trabaje, por ejemplo, pero aquí nos dedicamos más a hacer apología apolítica que a dedicarse a trabajar por el vecino”. Por último, la portavoz del PP ha asegurado que en las últimas fechas “hemos demandado que se convoque la Comisión de Investigación sobre el Mercado de Ganados, lo que no podemos es tener una doble vara de medir e investigar al PP pero no a la gente del PSOE”. La alcaldesa “tenía que haber constituido ya la Comisión y aquí seguimos esperando, parece que no hay ningún interés”. En septiembre “propusimos que en un mes se constituyera la Comisión y a partir de la constitución, dos meses para dar a conocer las conclusiones”, por lo tanto, “no queremos que sea una Comisión más que por tintes electorales podamos sacarla cuando nos dé la gana, lo que queremos saber es qué ha pasado con el Mercado Nacional de Ganados”, por qué razón “no ha ingresado un solo euro en las Arcas Municipales con ese desmantelamiento” y por qué “no hay ningún informe técnico que haya hecho una valoración previa al desmantelamiento”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
99,95 €
COLUMNA EN KIT NILO 2 puertas. Acabado cobre óxido + 1 CAJÓN Med.: 180x35x32 cm.
LOCAL
159
€
299 289
€€
£17$/2
MUEBLE EN KIT NILO - Espejo liso. Med.: 80x80 cm. - Lavabo cerámico -Mueble 2 puertas. 2 cajones. Acabado cobre óxido. Med.: 80x45 cm. (Grifo y accesorios no incluidos)
MUEBLE MONTADO ESFERA LACADO - Espejo liso. Med.: 80x80 cm. - Lavabo cerámico -Frontales DM lacado. 3 cajones. Cierre con freno. Cajón con extracción total. Soporta 15kg. Organizador interior. Acabado blanco. Med.: 80x45 cm. (Grifo y accesorios no incluidos).
) &,/
SERIE
DOWER ECO-STOP
29,95
29,95
GRIFO LAVABO Monomando lavabo ECO-STOP cromo.
GRIFO BIDÉ Monomando bidé ECO-STOP cromo.
€
€
39,95 €
GRIFO DUCHA Monomando ducha ECO-STOP cromo.
59,95 €
GRIFO BAÑERA Monomando bañera ECO-STOP cromo.
8&+$
14,95 €
MANGO DE DUCHA COOL 5 funciones. Antical para fácil limpieza.
79,95 €
COMBINADO DUCHA RADIANCE GRIFO MONOMANDO
119
€
PANEL DUCHA CARIBE 6 MM. Cristal transparente. Perfil cromo. Med.: 195x80 cm. (También disponible: 195x100 cm. PVP: 145 €)
145
21,95 €
€
PLATO DUCHA CARGA MINERAL MADISON Rectangular 70x120 cm. Acabado blanco. ( También disponible: 70x140 cm. PVP: 159 €)
KIT MANGO + SOPORTE COOL 5 funciones. Antical para fácil limpieza.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
Exposición de la mal llamada gripe “española”
◗ Alberto Pérez, José María Eiros y Rosario Bachiller
Presentado en el salón de actos del Hospital Comarcal el libro “La gripe de 1918”
Presentación del libro “La gripe de 1918”
En el hall del centro puede visitarse una exposición que muestra a través de imágenes los datos de la obra Azucena Alfonso
El Hospital Comarcal de Medina del Campo inauguró el martes una exposición explicativa sobre la mal llamada gripe “española”, que asoló el planeta entre 1918 y 1920. La muestra resume en diez paneles el contenido del libro “La gripe de 1918. Centenario de una crisis sanitaria devastadora”, en el que se hace un ameno recorrido histórico-clínico de la situación generada en aquellos años. El objetivo de este evento es ilustrar la importancia de la gripe como enfermedad y su impacto en la calidad de vida y en la longevidad de las personas. Los autores del libro y coordinadores de la exposición son los doctores Alberto Pérez Rubio, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y subdirector médico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; José María Eiros Bouza, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega; y María del Rosario Bachiller Luque, pediatra del Centro de Salud Pilarica-Circular. En la obra se ha incluido una referencia a Medina del Campo, ya que, debido a las conexiones que existían con este municipio mediante el ferrocarril procedente de Irún, “la gripe tuvo una serie de implicaciones muy importantes que provocaron, incluso, que ministros de aquella época visitasen la villa medinense para dar a conocer y saber lo que estaba pasando”, aseguró el director del centro, Javier Vadillo. Este hecho “pone de manifiesto la importancia que ya en aquel momento tenía Medina, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”. Igualmente, resaltó que “lo que hemos aprendido desde 1918 hasta aquí es la importancia del lavado de manos y la importancia de la vacunación para prevenir una enfermedad que sigue siendo grave”. Además, el Hospital Comarcal “puede presumir de tener el porcentaje más elevado de
vacunaciones en Castilla y León”. Por su parte, Pérez aseguró que el fin del ejemplar es “identificar y señalar la importancia histórica que tuvo la gripe de 1918, tanto en un contexto clínico como epidemiológico”. Cabe destacar que “el número de fallecidos que ocasionó esta pandemia de gripe superó el número de muertos de la primera y de la segunda Guerra Mundial juntas”, afectando a un total de “500 millones de personas en todo el mundo, con una tasa de ataque media del 10%”. Estos datos “no se conocen y por eso queremos fomentar la vacunación frente a esta enfermedad”, ya que “se tiene una idea de banalidad sobre ella”. En la actualidad “la gripe ocasiona fallecimientos en todo el mundo; el 30% de los casos hospitalizados por gripe requieren su asistencia en Unidades de Cuidados Intensivos”. Por otro lado, Raquel Lentijo, enfermera del servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Medina, explicó que este año “tenemos en el centro dos tipos de vacunas, la tetravalente para el personal sanitario, incrementando las posibilidades de acierto con respecto al virus circulante”, y para mayores de 65 años “disponemos de una vacuna trivalente que es de inmunidad reforzada”. La campaña de vacunación se inició el 23 de octubre y durará hasta el 14 de diciembre, por lo que “estamos prácticamente en la mitad de la campaña y llevamos 181 dosis administradas en el personal laboral del hospital”. En el centro “se atiende a todo aquel que quiera vacunarse”. La forma en la que afectó la gripe en Medina del Campo aparece en los medios de comunicación que publicaron la información en octubre de 1918, asegurando que la villa no era el foco de invasión de la epidemia “puesto que ésta apareció mucho antes en otras regiones”, aseguró el alcalde de aquella época. También se informaba de “la llegada de 70 portugueses en tren con patente de enfermedad sospechosa”.
EN LOS MEDIOS
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Solidaridad
Cerca de 50 personas participaron en una Jornada de Voluntariado organizada por Scooby
A pesar del frío y la lluvia, los asistentes pudieron cumplir con diversos objetivos, como construir una caseta a los caballos, burros y ovejas; y limpiar las gateras Azucena Alfonso
Cerca de cincuenta amantes de los animales se acercaron el pasado fin de semana a las instalaciones de la Protectora de Animales y Plantas Scooby para formar parte de la Jornada de Voluntariado, un acontecimiento organizado por la ONG para dar la oportunidad a aquellos que quieren ayudar a los animales pero no disponen de tiempo para ello de dar lo mejor de sí mismos a lo largo de un día completo. El objetivo común era el siguiente: ayudar a que la vida en el refugio sea más llevadera para sus habitantes. Y así fue. La ilusión de todos los que participaron en este evento se reflejaba en sus rostros, ya no solo por el hecho de ayudar, sino por el cariño que recibieron por parte de todos los animales del lugar. A pesar del mal tiempo, se pudieron cumplir numerosas metas marcadas, como construir una caseta a los caballos, burros y ovejas del santuario; limpiar en profundidad las gateras, el patio y la zona de enfermería; dar una ración de comida húmeda a los perros y ponerles los abriguitos; sacar a pasear a aquellos que están aislados -principalmente por enfermedad-; y retirar parte de los cardos que impedían a los mastines correr por el perímetro. Además, Scooby recompensó a todos aquellos que trabajaron de forma altruista para la Asociación con una deliciosa paella vegana. La protectora ha querido recordar que se organizarán próximamente actividades similares y que se puede ayudar de otras formas: acogiendo, adoptando o realizando donaciones económicas o materiales.
◗ Centro de Educación de Adultos
Con el curso “Cómo ser mujer y no fallecer”, Raquel Vidal quiere empoderar a las mujeres Se trata de un taller-debate con el que quiere cambiar el pensamiento actual de la sociedad frente al machismo
Uno de los residentes recibiendo cariño de uno de los voluntarios
Limpiando las instalaciones
Degustando una paella vegana
Azucena Alfonso
Ya han comenzado las primeras clases del curso “¿Cómo ser mujer y no fallecer?”, pero aún quedan plazas disponibles para que formen parte de él todos aquellos ciudadanos que estén interesados. Este taller, en los que prima principalmente el debate entre todos los asistentes, busca empoderar a la mujer, analizar la realidad que vive en la sociedad actual con el fin de afrontarla, con el fin de que entre todos los alumnos se den cuenta de las desventajas que sufren en el día a día, ya sea por motivos fisiológicos como por motivos machistas, ya que “nuestra cultura procede de una época franquista, en la que se nos impusieron muchos deberes pero ningún derecho”, asegura la profesora, Raquel Vidal. Las mujeres, además, “necesitamos reírnos un poco de nosotras mismas sin tener miedo al qué dirán”. En muchas ocasiones “nos han enseñado que la mujer tiene que ser cuidadora y servidora, y ha llegado el momento en el que tenemos que alejarnos de todo eso”. Por otra parte, “debemos hablar de lo que nos ocurre, de lo que nos pasa alrededor en un
espacio físico, respondiéndonos a preguntas que nos hacemos constantemente, comentar aquellas cosas que no entendemos, aprender a tomar decisiones por nosotras mismas sin tener en cuenta la opinión del hombre”. Además, Vidal quiere que la mujer descubra que no tiene las obligaciones que la sociedad le ha marcado, “no pasa nada si un día se queda la cama sin hacer, la comida sin hacer... tenemos que establecer prioridades y quitarnos de la mente que nos importa que otros vean que no la hemos hecho”. Raquel quiere conseguir que la mujer sienta que existe la igualdad en la sociedad, que defienda sus ideas, que se dé cuenta que aquellos desprecios que sufre no son culpa suya, “debemos ser entusiastas, emprendedoras, dejar vivir a los demás y aprender a vivir nosotras mismas”. Cabe destacar que durante la hora de taller, los asistentes realizarán numerosos estiramientos para relajarse y, sumado a las charlas, conseguir un punto de vista diferente del mundo que les rodea. El curso se imparte los miércoles, a las 11.00 horas, y los jueves, a las 17.30 horas.
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ El 14 de noviembre
❚ El 19 de noviembre
El medinense Enrique Martín explica su día a día con diabetes
El Ayuntamiento va a llevar a cabo un taller de Prevención y Autodefensa para la mujer
Es el secretario de la Asociación Diabetes de Valladolid y lucha para que aquellos que sufren esta enfermedad tengan mejor calidad de vida e, incluso, lleguen a curarse Azucena Alfonso
El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica producida por un mal funcionamiento del páncreas o porque el cuerpo no utiliza correctamente la insulina que aquel produce. Es la principal causa de enfermedad cardiovascular, ceguera, fallo renal y amputación no traumática de las extremidades inferiores. Estas complicaciones se podrían prevenir o retrasar si los niveles de glucosa en sangre, presión sanguínea y colesterol estuvieran lo más cerca posible de los valores normales. Pero, aproximadamente, el 50% de los diabéticos tipo 2 están aún sin diagnosticar al no presentar síntomas que les indiquen que la padecen, por lo tanto, no reciben el tratamiento adecuado. La diabetes tipo 2 podría evitarse o demorar su aparición llevando una alimentación equilibrada y realizando ejercicio físico acorde a las posibilidades de cada uno. Este año 2018, el lema elegido ha sido “Familia y Diabetes” y el objetivo esencial era doble: aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados, así como promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes. El medinense Enrique Martín
La actividad va a tener lugar gracias a la colaboración de la Policía Local. La persona encargada de organizar el curso es el Oficial José Ángel Rodríguez Vicente, experto nacional de Defensa Personal Redacción
Gallego la padece desde hace veinte años y confiesa que son los afectados quienes tienen que recaudar dinero para que se lleve a cabo una investigación sobre esta enfermedad. Es el secretario de la Asociación Diabetes Valladolid y está muy implicado a la hora de buscar soluciones para que las personas diabéticas cuenten con soluciones en su día a día e, incluso, lleguen a curarse. “Un diabético tiene que estar todos los días pendiente del valor de la glucosa, ya que tenemos alteraciones de ese nivel”, explica. Cuando esto sucede “no nos encontramos bien y tenemos
que tomar medidas para solventar esa hipoglucemia”. Antes “teníamos que medirnos la glucosa sacándonos una gota de sangre del dedo, ahora ya podemos hacerlo a través de un sensor en el brazo, aunque tiene un coste de 120 euros al mes”. Con cada comida “tenemos que estar pendientes de lo que ingerimos y debemos contar en cada momento con dos instrumentos para ponernos la insulina -los bolígrafos precargados y la bomba de infusión-”, sin estos aparatos “nosotros nos moriríamos”. A lo que más temen es “a las bajadas de azúcar por las consecuencias que puede tener”.
A pesar de que en muchas ocasiones se sienten cansados, cabe destacar que el deporte les ayuda a afrontar mejor la diabetes, a encontrarse mejor, por lo que una de las cualidades que debe tener siempre un diabético es fuerza de voluntad y valentía ante las adversidades, dos características con las que cuenta día a día Enrique Martín, que no solo no rechaza su situación, sino que decidió coger la bici para superar todos los obstáculos. Martín no cesa en su lucha por hacer que la sociedad conozca esta enfermedad y descubra su realidad. Enrique Martín con su medidor de insulina
La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, con motivo de la conmemoración del día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, va a llevar a cabo un taller de Prevención y Autodefensa para la Mujer. La actividad se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Policía Local. La persona encargada de impartirla es el Oficial de la Policía Local José Ángel Rodríguez Vicente, experto nacional de Defensa Personal e instructor del Cuerpo en Defensa Personal Policial. El acontecimiento se llevará a cabo el día 19 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. El taller es totalmente gratuito y está dirigido a todas las mujeres de la localidad, sin límite de edad. Todas las que estén interesadas en participar podrán formalizar la inscripción en el Programa de Igualdad de Oportunidades de forma presencial, llamando al teléfono 667 72 73 71 o a través del email planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es
◗ Atención Sociosanitaria
El Programa Medina Social 5.2 celebró la clausura del curso tras seis meses de trabajo Los estudiantes se sintieron durante el evento muy orgullosos de todo lo que habían conseguido Azucena Alfonso
El Programa Mixto Medina Social 5.2 celebró el jueves la clausura del curso tras seis meses de esfuerzo y trabajo. A la celebración asistieron alumnos, profesores, concejales y familiares de aquellos que se iban a graduar tras formarse en Atención Sociosanitaria con el fin de ayudar a aquellas personas que tienen una discapacidad o son dependientes, por lo que necesitan apoyarse en alguien especializado para vivir con la mayor dignidad posible su día a
día. Los responsables del Programa dieron la enhorabuena a los alumnos por haber dedicado su tiempo a especializarse en un ámbito tan importante en la actualidad. Después de entregar a cada uno de los alumnos su correspondiente diploma, todos los presentes pudieron degustar un aperitivo y una bebida, momento en el que recordaron aquellos momentos que han quedado atrás para empezar a dedicarse a partir de ahora al mundo profesional.
Clausura del Programa Medina Social 5.2
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COCHES DIÉSEL Y GASOLINA
Parece ser que, definitivamente, los coches diésel y gasolina tienen los días contados en nuestro país, ya que se están llegando a acuerdos para que en el año 2040 quede prohibida la matriculación y la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros que contaminen de forma directa al medioambiente, es decir, aquellos que expulsen por el tubo de escape emisiones que dañen la atmósfera. A esto hay que añadirle que el objetivo del ejecutivo es que el parque automovilístico nacional quede completamente “descarbonizado” diez años después, en el 2050. Esta decisión no acaba aquí, sino que
Cartas Uno ha de empezar por com batirse a sí mism o
No es fácil cuidar la vida interior de cada uno. Los aires no son muy propicios para el silencio, el tiempo para dedicarnos a nosotros es también escaso, y tampoco solemos tener espacios adecuados para escucharnos a la hora de compartir vivencias. Ante esta bochornosa realidad, nos conviene reflexionar para vencerse a sí mismo, y reconstruir otros sosiegos, otros horizontes más fraternos, capaces de establecer puentes de unión entre culturas y caminantes. Porque las guerras tienen que dejar de existir entre nosotros. Nos necesitamos armónicos con la propia naturaleza. Ya está bien de tantos calvarios, de tantas cruces sembradas. Naciones Unidas, en más de setenta años, ha evitado la tercera pesadumbre global. Ojalá surgieran otros referentes aglutinadores para poder fraternizarnos de una vez por todas. En cualquier caso, el combate comienza por cada cual y desde sí mismo. Reafirmémonos, por tanto, en dignificarnos poniendo en valor nuestra valía social, antes de que nos amortaje un final devastador, tan deshumanizador como destructivo. En consecuencia, el compromiso en favor de lo justo y preciso, por el que tanto peleamos, debe estar coaligado con la obligación de vencer ese mal autodestructivo que a veces, queriendo o sin querer, fermentamos en nuestro propio mundo interno.
también los municipios de más de 50.000 habitantes podrán restringir la circulación de vehículos a combustión a partir del año 2023. Parte de la sociedad no ha visto con buenos ojos este tipo de decisiones, llegando a pensar que su calidad de vida puede reducirse, al no tener libertad para circular en cualquier zona dentro de cinco años, e incluso teme que por el cambio de motor de estos vehículos se reduzcan considerablemente los puestos de trabajo en las empresas automovilísticas. Nada más lejos de la realidad. Para empezar, muchas empresas del automóvil ya han decidido dejar de fabricar vehículos que dañan la naturaleza, como
Estamos llamados a dominar los impulsos, a ser tolerantes y respetuosos con nuestros análogos, sólo así podremos ser referencia, al ser un espíritu cooperante dispuesto a hacer camino en conjunto, pues lo vital no es considerarse un instrumento de producción más, sino un corazón hermanado, preparado para donarse, hacia esa vocación universal de entrega generosa a los más débiles. Esta es la cuestión. Para hacer familia, uno tiene que despojarse primero; también, para hacer mundo, uno ha de estar dispuesto a servir, sin otra condición que la de estar en guardia siempre para la ayuda. Por otra parte, si el problema clave de la ética social es el de la justa remuneración por el servicio prestado, hemos de repensar en que los esfuerzos realizados descansan en una espiritualidad humana que nos fraterniza. Naturalmente, es importante mirarnos internamente y analizar nuestros afanes y desvelos, el quehacer de nuestros días y ver cuáles son los frutos de nuestras fatigas, de nuestro esfuerzo. Está visto que en esta vida hay que batallar, pero esa lucha ha de hacerse en unidad, para no perder el vínculo del avance de la familia humana, de la que todos formamos parte y de la que todos somos porción indispensable de luz. Luego, no más asesinatos en masa, no más masacres entre gentes, no más furias salvajes, que las hostilidades nos deshonran a todos
Volvo, que fue uno de los primeros fabricantes en anunciar el final de los vehículos propulsados únicamente por un bloque de combustión interna: a partir de 2019 todos sus modelos nuevos tendrán un motor eléctrico, por lo que serán 100% eléctricos, híbridos o híbridos enchufables, sin temer que haya consecuencias negativas en la producción. Cabe destacar que lo que va a cambiar es el tipo de motor, no el número de vehículos que vayan a fabricarse, por lo tanto, el número de profesionales debe ser el mismo. Por otro lado, es difícil de creer que el ser humano esté más preocupado por tener que ir a pie o en transporte público por el centro urbano que por las consecuencias
como humanidad. Sálvese el que pueda salvarse, que el género maligno no es humano. Igualmente, hemos de convenir en reafirmarnos que tan solo hay una ofensiva que puede permitirse el ser humano, su propia defensa, la guerra contra su extinción. Algo verdaderamente conmovedor. En este sentido, es de agradecer las invitaciones a la racionalidad y a la concordia que elevaron recientemente líderes mundiales y políticos de diferentes países, reunidos en París, para honrar la memoria de quienes murieron en la Primera Guerra Mundial. No viene mal un poco de esperanza, recordar sus lecciones y superar las amenazas de hoy y de mañana, sobre todo moviendo la actividad conjunta con países dispuestos a gastarse más dinero en programas sociales que en armamento militar. Sea como fuere, hay que poner quietud en nuestros aconteceres. Si ya en su tiempo, el inolvidable escritor, orador y político romano Cicerón (106 AC-43 AC), vociferaba que prefería la paz más injusta a la más justa de las pugnas; no es de recibo que, con los años, todavía no hayamos aprendido que cualquier contienda, por insignificante que nos parezca, vuelva bestia al triunfador y vengativo al subyugado. Será esencial, por consiguiente, doblegar al enemigo sin luchar hasta volverlo amigo. Esa sí que será la verdadera victoria humanística del género pensante. Víctor Corcoba
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
que puede llegar a tener la contaminación en su salud, ya que este tipo de sustancias pueden provocar desde problemas respiratorios y cardíacos hasta cáncer de pulmón. España no es el único país que ha dado un paso adelante para proteger al medio ambiente, sino que también lo han hecho otros como Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Holanda y Noruega, por lo tanto, no todos pueden estar equivocados. Aún así, deben estar a la altura y ofrecer las facilidades necesarias a los ciudadanos ante estos cambios, como la instalación de suficientes puntos de carga para todos los vehículos existentes.
A r ma s En EEUU ya no nos parece extraño que haya asesinatos por armas. Las armas allí se pueden comprar como si de una pasta de dientes se tratase, por lo tanto, cualquier persona que la compra es porque puede pretender usarla, ya puede ser la más normal o la más sacada de quicio, que si la quiere usar la usará. Se ha intentado evitar este tipo de ventas a la ligera, pero no se ha conseguido, son gente que tienen miedo, que con cualquier cosa entran en pánico, y no quieren sentirse indefensos cuando se vean involucrados en cualquier problema. Con la llegada de Trump, este tema aún se ha complicado más, es un hombre que todo con lo que yo podría estar en contra, él está a favor. Le da igual el medio ambiente, la vida de las personas, el mundo en general... Por lo tanto, no va a querer evitar que se realicen atentados, agresiones etc porque todo le da igual, mientras no sea él. Hoy se ha producido un tiroteo en California, trece muertos, y nadie hace nada por evitarlo, se siguen vendiendo y comprando armas, y lo peor de todo, es que muchos se introducen en ese mundo para poder defenderse en el caso de que sean atacados por alguien que va armado. Claro, a nadie nos gusta sentirnos impotentes, a nadie nos gusta que nos amenacen y no poder hacer nada. Entonces nos encontramos con
La Voz de Medina y Comarca
la pescadilla que se muerde la cola, unos por defenderse y otros por hacer daño. Mientras exista el mal y sea legal, las armas no van a desaparecer jamás, al menos de forma tan natural para que pueda haber atentados día sí y día también. Seguiremos pensando que vender armas está mal, pero se seguirán comprando para sentirse más seguro que sin ellas. Además, todos buscamos la paz, pero vivimos en un país donde se fabrican y se venden armas como si de cualquier otro producto se tratase. Y nos parece bien, y si protestamos, protestamos bajito, porque si nuestro país entra en guerra querremos armas también para defenderlo. Vuelvo a repetir: la pescadilla que se muerde la cola. Con lo fácil que sería acabar con todo, dejar de tener bombas, pistolas etc y así nadie podría atacarse mutuamente... pero nadie daría el primer paso. También he leído que un francotirador quería matar a Pedro Sánchez por exhumar a un dictador. Pero los dictadores parece ser que merecen ser defendidos en este país incluso matando si hace falta. Maldito el día que se fabricó el primer arma para matar por matar, no para sobrevivir, maldito el día en el que el ser humano quiso matar sin necesidad, quiso hacer daño simplemente porque sí. P.B.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Las hemerotecas y las videotecas son el enemigo mas temido por los políticos que andan escasos de memoria porque lo que esta escrito se lee y lo que esta grabado se ve y lo que se dijo entonces no coincide con lo que se dice ahora y claro se les ve el plumero, es el caso del Sr. Sánchez con la apreciación del delito de rebelión que cuando no era presidente parece ser que lo tenia muy claro y ahora presuntamente lo del golpe de estado en Cataluña según las declaraciones de la Sr. Ministra Portavoz del Gobierno pone en duda lo que dijo, por lo que los delitos de los que se les acusa ahora según la Abogacía del Estado son menores al descartar presuntamente el delito de rebelión, en contra de lo que aprecia y pide la Fiscalía, aunque la apreciación de ahora con relación a ese delito por parte del gobierno pueda ser cierta, Si de veras lo hubiera sido, los 40 años transcurridos habrían sido vividos en paz, en medio de discusiones tensas, pero dialogares, en pos del Estado de Bienestar que se preconizaba ya en el segundo lustro de los años 50 en las reuniones semanales que en Vizcaya celebrábamos los partidos políticos y sindicatos laborales en la clandestinidad virtual, reuniones a las que asistían más de cuarenta oficiales jóvenes del Ejército. Pero no fue así y desde que en julio de 1976 el Rey nombró a Adolfo Suárez Presidente del Gobierno de la Nación y éste consiguiera la aprobación por las Cortes franquistas y sometiera a Referéndum la Ley 1/1977 del 4 de de enero para la Reforma Política, plebiscito en el que participó el 77,4% del censo electoral y se obtuvo e 94,4% de votos afirmativos, desde aquel momento, comenzó para los franquistas y para el Nacional
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
¡Donde dije digo, digo diego! ✑Balbino Nieto
la oposición ve cierto tufillo algún tipo de negociación con los golpistas para facilitar la aprobación de los presupuestos que trae de cabeza al Sr, Sánchez y a su gobierno, con lo que lo del golpe se puede quedar en agua de borrajas. Por otro lado como al perro flaco todo son pulgas, el Tribunal Supremo con lo de quien tiene que pagar el impuesto de las hipotecas, también donde dijo digo, dice diego y los curritos de a pie se van a quedar con las ganas de que sean los bancos los que corran con los gastos con carácter retroactivo y claro además de no dictar una sentencia que calme los ánimos han generado un descontento que
ha merecido las criticas de las asociaciones judiciales que han llegado incluso a pedir la dimisión del presidente de dicho tribunal, con esta sentencia no solo los bancos respiran aliviados si no también las autonomías que se veían con el agua al cuello, pues son las responsables y las beneficiarias, cada vez que se firma una hipoteca se tiene que abonar un impuesto sobre la escritura notarial denominado Actos Jurídicos Documentados que varia según la comunidad autónoma, ya que tienen trasferidas las competencias sobre estos tributos y van del 0,5% que cobran algunas autonomías al 1,5% que cobra nuestra comunidad de Castilla y León, uno de
los más altos de Europa. (Para que luego hablen de las clausulas abusivas). En Francia, Italia y Portugal también existe este tributo y como en España es el cliente el que los paga, pero en estos países el porcentaje es bastante menor, que nadie piense que aunque el gobierno cambie la ley, si lo tienen que pagar los bancos no reperticuria el impuesto en la cuantía de la hipoteca, los bancos están para ganar dinero y en contra de lo que algunos políticos económicamente indocumentados creen, nos guste o no, cuanto mas fuerte sean los bancos mejor será el despegue económico, industrial y tecnológico de las naciones, porque detrás de cada proyecto o idea
II ¿Constitución Consensuada? ✑ José María Macías
Catolicismo, fascistas todos y al fin y al cabo, una nueva “cruzada”, que aún permanece, con el principal objetivo de “exterminar” a los “rojos”; así nos denominan a los demócratas, por cierto, la mayoría de nosotros Cristianos que, como tales, entendemos que todos somos hermanos y ha de alcanzar a todos los pobladores de la Tierra, el producto de los bienes que en la misma el Padre (Dios) prodiga, con la única obligación de colaborar a su obtención, manufacturado y mantenimiento, siguiendo las normativas democráticas (Leyes) que se establezcan y que se reflejen en la Constitución. Y, al contrario de los que podía esperarse y desear, estas
facciones franquistas, que se diluyeron en otras varias, establecieron un modo de operar crudo, cruento y por demás cruel, llegando al asesinato, que ya habían practicado desde el golpe de Estado franquista y no dejaron de hacerlo durante la Dictadura; valgan como ejemplo el asesinato de Lucrecia, una bella empleada del hogar de raza negra asesinada por un falangista xenófobo y racista y el ataque al despacho de los Abogados de Atocha dando la muerte a todos los que allí se encontraban, hecho perpetrado por los miembros del Partido y Pensamiento únicos, mostrando su extremado odio a las personas con ideas diferentes a las suyas y verdaderamente cristianas. Fueron
muchas las conspiraciones que se perpetraron contra el Gobierno de UCD, al fin y a la postre contra la democracia, que se urdieron en el interior, aparte de en algún que otro cuartel, de una cafetería que se hallaba, no sé si aún se halla, en las cercanías del Edificio de Gobernación, que, afortunadamente no se llevaron a efecto merced a la intervención de algunos de los oficiales demócratas que ya existían en el Ejército; pero, desgraciadamente, sí se tradujeron en presiones a Adolfo Suárez, que en 1980 se vio obligado a dimitir. En el segundo lustro de los años 70, a más de UCD, del Partido Único escindieron varias formaciones políticas contrarias a la Reforma Política, entre las que
Dª. ÁNGELES LEDO MOREDA La Señora
Falleció en Medina del Campo el día 14 de noviembre de 2018 a los 79 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, Ángeles, Milagros, Josefa, Concepción, José, Mercedes y Julián Rodríguez Ledo; hijos políticos, Álvaro, Javier, Javi, Susana y Pedro; nietos, Javier, Sandra, David, Victoria, Verónica, Lucía, Laura, Vanesa, Alejandra y Ana. Hermanos fallecidos: Mariano, Rafael, Plácido, Julia, Juliana y Lucio Ledo Moreda, hermanos políticos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma.
El funeral se celebró el jueves día 15 de noviembre, en la Iglesia de Santiago Apóstol de El Carpio. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio de dicha localidad. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
empresarial esta la financiación de la misma y eso es tarea de los bancos. Pero no se crean que lo de La justicia pasa solo en España, solo tenemos que ver lo que paso en Bélgica y Alemania con la extradición del presidente catalán y sus secuaces donde la justicia española fue ninguneada y puesta en entredicho ante la pasividad del gobierno de turno incapaz de hacer valer la imparcialidad y decisión de sus jueces y como no protestamos nos han tomado por un país bananero y ahora resulta que según el Tribunal de Estrasburgo Otegi no tuvo un juicio justo, porque aceptaron como prueba la pregunta de una juez sobre si condenaba los crímenes de ETA y este se negó a contestar, con lo que la juez hizo el comentario de ya lo sabia y en base a esto el tribunal considera que no tuvo un juicio justo, ¡lo que nos queda por ver!.
descollaba Fuerza Nueva, que, al menos en Catalunya, se dedicó a lanzar proclamas incitando a una nueva lucha contra los “rojos”, invitando a inscribirse en Fuerza Nueva y, a quien lo hiciese se le entregaría un arma, y así se hizo, inscribiéndose gitanos del Somorrostro y La Mina, que fueron armados de tal guisa. Tuve noticia concreta y extensa de tal acción debido a que en aquella época era Inspector de Obras y Jefe de ProduccióN de MAICSA, de Barcelona, ubicada en la calle Prim, 253, muy cerca del Barrio de la Mina y de aquel lugar procedían varios de los operarios que colaboraban en los equipos de montaje dirigidos por mí. Debido a las presiones indicadas y dimitido Adolfo Suárez, el 23 de febrero de 1981 durante la celebración del Pleno del Congreso de los Diputados en que se iba a nombrar Presidente del Gobierno de España a Calvo Sotelo, irrumpió en el hemiciclo Tejero Hidalgo perpetrando el Golpe de Estado que, de haberse consolidado, hubiera sido mucho más cruento que el de 1936, puesto que se habían confeccionado y distribuido listas de fusilamiento por todas las provincias y pueblos de España, lo cual era conocido desde dos semanas antes por los integrantes de la Dirección de la Federación Catalana de Parcelistas, la cual presidía personalmente, al habernos portado a la Federación nuestra Abogada , A.S.R, miembro destacado de AP, un ejemplar de la lista de fusilamientos a efectuar en la provincia de Barcelona y en la cual estábamos incluidos varios de los dirigentes federativos. Desde la mañana de aquel día tuve preparado ante la puerta de mi Torre el Chrysler 150 que poseía, dispuesto para exiliarnos en Francia, al igual que muchos de los compañeros amenazados, con la idea de continuar desde allí la lucha por la libertad y la democracia de los Estados Peninsulares AÑAdidos (ESPAÑA) que fundó Felipe II.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
REGION
◗ Ministerio de Agricultura
Planas: “el impuesto al diésel no afectará al gasóleo agrícola”
Se mantiene la bonificación del Impuesto de Hidrocarburos (IEH) y la actual devolución del IEH para agricultores y ganaderos: 63,71 euros por cada 1.000 litros consumidos
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha comprometido con COAG a que la subida impositiva al diesel no afecte al gasóleo profesional agrícola. Además, el titular de Agricultura ha garantizado que se mantendrá la bonificación del Impuesto de Hidrocarburos (IEH), especialmente reducido para gasóleo agrícola, y la actual devolución del IEH para agricultores y ganaderos: 63,71 euros por cada 1.000 litros de gasóleo consumidos. Así lo manifestado durante la reunión bilateral mantenida en la tarde ayer con la Comisión Ejecutiva de COAG. Durante la misma, los representantes de esta organización trasladaron al Ministro su preocupación por la espiral alcista de los insumos agrarios, en especial del gasóleo. En año y medio, el precio del carburante ha subido un 31%, pasando de 0,61€/l en junio de 2017 a 0,88€/l a en la última semana de octubre de 2018. Desde esta organización se planteó un paquete de medidas adicionales para paliar el incremento de los precios de los insumos agrarios en las explotaciones agrarias. Entre otras, los representantes de COAG reclamaron medidas excepcionales en el IRPF, tales como la reducción del rendimiento neto previo en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y del 15% del precio de compra de los fertilizantes o plásticos necesarios para el desarrollo de la actividad agraria. Asimismo, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, solicitó la aprobación de una tarifa eléctrica de doble potencia para los regadíos, antes
Luis Planas se reúne con representantes de COAG
de que empiece la próxima campaña de riego, y la potenciación de las energías renovables en las
explotaciones agrícolas y granjas. Durante el encuentro, Luis
Planas también avanzó que antes de final de año se modificará la Ley de mejora de la Cadena Reunión de Planas y COAG
Alimentaria para introducir la prohibición de la venta a pérdidas. En lo referente a este tema, los responsables de COAG pidieron la dinamización del Observatorio de la Cadena, la constitución de grupos de trabajo sectoriales y la recuperación de los estudios de precios y costes para dar mayor transparencia a la cadena alimentaria. Además, el ministro de Agricultura aseguró que en el próximo ejercicio se consolidará un mayor apoyo al seguro agrario, petición que desde COAG ya se había trasladado previamente en un documento de prioridades para el sector agrario en el corto y medio plazo. Respecto a la negociación de la reforma de la PAC, los miembros de la Ejecutiva de COAG insistieron en la necesidad de rechazar cualquier tipo de recorte presupuestario y priorizar los apoyos a favor del modelo social y profesional de agricultura y los verdaderos profesionales del sector, aquellos que trabajan directamente en su explotación, generando empleo y desarrollo económico y social en el medio rural. En lo referente a la política de agua, esta organización subrayó la necesidad de una nuevo Plan de Regadíos y un Pacto Nacional del Agua. COAG también manifestó su total oposición al encarecimiento de las cotizaciones a la seguridad social de los profesionales autónomos y su inquietud de los productores de porcino por la entrada de Peste Porcina Africana PPA en países europeos exportadores. En este sentido, se exigió estrictas medidas de bioseguridad a nivel comunitario y extremar los controles en frontera y en nuestro país.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Olmedo
La Asociación Musical Villa de Olmedo celebra su XXV aniversario con un concierto
La actuación será gratuita en el Centro de Artes Escénicas San Pedro hasta completar aforo JG Rochas
Los olmedanos podrán disfrutar esta tarde, a las 20.30 horas, del Concierto de Santa Cecilia, un acto que conmemora el XXV aniversario de la creación de la Asociación Musical Villa de Olmedo. Un año más llega Santa Cecilia, la Patrona de los músicos. Para los amantes de este arte se trata de un día especial en el calendario, y no es diferente en la Asociación Musical Villa de Olmedo, que además celebra 25 años desde su fundación. Y es que un cuarto de siglo se debe festejar en condiciones, por este motivo se llevará a cabo el estreno y la presentación de “El Caballero de Olmedo”, una versión adaptada para banda de música del maestro David Rivas. El acto musical será gratuito para todo aquel que quiera dis-
frutar de un buen concierto, el cual se realizará en el Centro de Artes Escénicas San Pedro a las 20.30 horas de esta tarde. Además, tendrá una entrada gratuita hasta completar el aforo. Con este concierto los músicos dan las gracias, un año más, a su Patrona para que les siga ayudando a interpretar uno de los artes más bonitos como es la música.
CONCIERTO DE VOCES MIXTAS
Por otro lado, el próximo sábado 24 de noviembre, a las 20.00 horas, el Centro de Artes Escénicas San Pedro acogerá un concierto de voces mixtas ofrecido por la Coral Villa de Mojados y el Coro de Villa y Tierra de Olmedo. El acto tendrá un coste gratuito hasta que se consiga completar el aforo.
Banda de la Asociación Musical Villa de Olmedo
DICIEMBRE
Hoy se ponen a la venta las entradas para la actuación de
teatro “Cómico”, interpretado y dirigido por Rafael Álvarez “El Brujo” el 1 de diciembre. Las mismas tendrán un coste de 15 euros en taquilla y 14,40 online. La actuación, que trata sobre
el “almagre” de los últimos diez años de protagonista, tiene una duración de noventa minutos y está recomendada para un público mayor de 16 años.
Valladolid, y además, ha sido
organizada por el Ayuntamiento
de la propia localidad.
ENTRADAS DE TEATRO PARA
◗ Nava del Rey
Actuación de teatro y coloquio taurino, protagonistas para este fin de semana “Clásicos Cómicos” será la actividad para la noche de hoy en la Casa de la Cultura JG Rochas
Una actuación de teatro y un coloquio taurino son las actividades protagonistas para este fin de semana en Nava del Rey. Ayer, a las 20.30 horas, los amantes del mundo taurino pudieron disfrutar de un coloquio en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Nava del Rey. Un acto que estuvo organizado por la Diputación de Valladolid y que el propio consistorio tam-
bién colaboró en la actividad taurina. Por otro lado, esta noche, a las 21.00 horas, la Casa de la Cultura acogerá la actuación de “Clásicos Cómicos”, ofrecida por la compañía Teatro Corsario. Los asistentes pasarán un rato divertido entre las risas provocadas por los actores. La entrada para acudir a dicho evento es de tres euros para el público adulto. Esta actividad cultural pertenece a la Red provincial de Teatros de
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Actuación del Grupo de Danzas “Adaja” en ediciones pasadas Vista de la Ribera de Castronuño
◗ Castronuño
La localidad promocionará su turismo en la Feria Intur
El Ayuntamiento ha lanzado un vídeo promocional que cuenta con las personas más conocidas del municipio por sus trayectorias profesionales Redacción
Un año más, Castronuño promocionará sus recursos turísticos en una nueva edición de la Feria de Turismo INTUR, a la que acudirá con stand propio. Como entradilla de lo que se verá en la muestra, el Ayuntamiento ha lanzado un nuevo vídeo promocional cuyo título es “Castronuño, naturalmente”. No en vano, el municipio es el referente del turismo de naturaleza en la provincia de Valladolid al estar situado en un enclave privilegiado de gran valor ecológico y paisajístico en plena Reserva Natural “Riberas de Castronuño-Vega de Duero”, único parque protegido en dicha provincia e integrado en la red de espacios naturales de Castilla y León. El vídeo está protagonizado por algunas de las personas más conocidas del municipio por sus trayectorias profesionales. En los dos minutos y medio de duración del audiovisual se entremezclan imágenes de estas personas ensalzando distintos valores de Castronuño con imágenes del municipio, del entorno natural del mismo, del patrimonio monumental y artístico, así como
de la agenda festiva, deportiva y cultural del municipio con escenas de tradiciones como “Los Versos de los Quintos” y la multitudinaria “Bajada del Palillo” y otros eventos importantes de la agenda anual como la representación teatral histórica “1476, El sitio de Castronuño” y la Carrera Popular del Mollete, prueba deportiva unida a la exaltación de este producto típico de la repostería del municipio. El Ayuntamiento de Castronuño vuelve por cuarto año consecutivo a la Feria de Valladolid acompañado de la Casa de la Reserva “Riberas de Castronuño”, así como de varios actores del municipio relacionados con el sector turístico. Estos son el Complejo Acuático Gran Florida, piscina cuyos toboganes son un icono del ocio estival en la provincia de Valladolid; los restaurantes Casa Pepe y Guacamayo, ambos reabiertos en 2018, dos establecimientos donde se puede comer bien a buen precio; los obradores artesanos Panadería Mateos y Confitería Xokoreto, elaboradores del tradicional mollete y de otros productos de repostería como el bollo de chicharrón el primero o el turrón de Castronuño el segun-
do; los elaboradores de vino Bodegueros Quinta Esencia, productores del Verdejo Silbón de la D.O Rueda y de reconocidos tintos de la D.O Toro como Sofros y Silbón y las casas rurales Flor del Duero y Casamona, dos alojamientos ideales en los que hospedarse y disfrutar de una estancia en Castronuño con todas las comodidades. INTUR servirá una vez más como lanzadera promocional al amplio abanico de recursos turísticos de la localidad. Como novedades, el municipio cuenta desde este año con el área de servicios y estacionamiento para autocaravanas, una nueva infraestructura para quiénes practican el turismo sobre ruedas. También se presentarán nuevas rutas para la práctica del senderismo y de la ornitología en el medio natural: El Sendero del Arroyo del Caño, ruta de 8.5km en la que el caminante atraviesa varios ecosistemas representativos de la zona, y la Senda de los Negrillos, pequeña ruta en las inmediaciones del Parque de la Muela que introduce al paseante en el importante olmedal conservado en este bello paraje a orillas del Duero a pesar de la grafiosis.
◗ Valdestillas
Unas Jornadas Micológicas precederán al Día de la Matanza del domingo
El sábado se organizará una salida al campo para conocer las setas y hongos cercanos a la localidad Garrido Rochas
El próximo viernes y sábado, 23 y 24 de noviembre, se celebrará una charla informativa micológica y una salida al campo que precederán a la programación de las segundas Jornadas sobre la matanza que el Ayuntamiento de Valdestillas prepara para el domingo 25 de noviembre. Las Jornadas Micológicas darán comienzo el viernes a las 19.00 horas en la Biblioteca con el desarrollo de una charla informativa, la cual se denomina “Hongos: grandes desconocidos a ras del suelo”. Esta conferencia será impartida por Montserrat Ganado Abad, técnica Micocyl de Valladolid. Y en la mañana del sábado, a las 10.00 horas, se ha organizado una salida al campo con César Lomas de la Fuente, perteneciente a la Asociación Vallisoletana de Micología. El objetivo de esta excursión es conocer correctamente las setas y hongos de la zona del municipio. Posteriormente se realizará una exposición de la recolecta de setas mañanera en la Biblioteca de 17.00 a 19.00 horas. Para que
todos los interesados puedan tener conocimientos micológicos. El domingo se llevará a cabo las Jornadas de la matanza. Las actividades comenzarán a las once de la mañana en la Plaza de la Constitución con una degustación de tortas de chicharrones maridadas con café́ de puchero y orujo. Además, de una demostración de varios Talleres Artesanales, como la elaboración de una escultura en madera con motosierra. Las doce y media de la mañana, será la hora prevista para la presentación de las Jornadas a cargo del Matancero de Honor, nombramiento que ha recaído en el presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Juan José Calvo. . Posteriormente, habrá una actuación del grupo de danzas “Adaja”, al que seguirá, media hora más tarde, el almuerzo matancero a base de chorizo y panceta. Y la Jornada matancera, a las 13.50 horas de la tarde tendrá lugar el segundo concurso de bebedores en porrón, tras el cual el grupo “Divertimento Folk” pondrá con su música el punto final a las actividades previstas.
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Representación de “La Donación”// Foto: Fermín Rodríguez
◗ Fresno el Viejo
El vecindario recreó “La Donación” de la villa por parte de Doña Urraca a los Caballeros de la Orden de San Juan
Un Mercado Medieval, torneos, desfiles, animación de calle, espectáculos de fuego y una Misa medieval trasportaron a todos los asistentes a la época del Medievo durante todo el fin de semana J. Rochas
El pasado fin de semana se celebró la IV edición de la recreación histórica de la “Donación de la villa de Fresno por parte de la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén”. Centenares de vecinos se vistieron de época, al igual que varias calles de la localidad, para dar vida a los personajes de dicho espectáculo teatral. Todos ellos, hicieron un gran esfuerzo por hacer una bonita actuación ante la atenta mirada de los asistentes. Y es que ya es tradición que
cada 11 de noviembre se lleve a cabo la representación de Doña Urraca. La historia narra que un pregón a caballo anunció la “llegada” de la moarca al municipio, en medio de desfiles por parte de los soldados. Las celebraciones comenzaron el viernes, en donde se hizo una gran cena medieval, la cual fue presidida por la propia Reina. La comilona real estuvo presenciada por varios bufones y recitadores que amenizaron la misma. Tras la cena, los asistentes disfrutaron de un baile medieval, como no podía ser de otra manera. También decidieron realizar una danza con espadas,
en donde Doña Urraca y el Comendador decidieron unirse. Ya en la jornada del sábado, por la mañana, se inauguró el mercado medieval, en el mismo se podían adquirir diferentes artesanías de todo tipo, pero antes hubo un desfile previo. A su vez, también se representó un amplio campamento medieval, donde se mostraba como vivían los soldados de la época. Y para los más pequeños se organizaron varios juegos y talleres con actividades, como por ejemplo una escuela de “pequeños caballeros”, cetrería y venta de esclavos. Ya por la tarde, las activida-
des volvieron al mercado a partir de las cuatro y media de la tarde, con actos parecidos a los que se realizaron por la mañana, todos ellos aconteciendo a lo que iba a suceder al caer la noche. Una vez llegadas las siete y media, se pudo realizar la representación de “La Donación” de la villa, en la iglesia de San Juan Bautista, que contó con la hermosa voz de la soprano Paula Mendoza, concluyendo la noche con una lucha medieval, un espectáculo de fuego y el cierre del mercado. Pero este fin de semana tan teatral no pondría su punto final hasta el domingo. Por eso mis-
mo, dicha jornada empezó por la mañana con la apertura del mercado y varias actividades que animaron al público hasta la hora de comer. Hay que destacar que al medio día, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, el párroco, José María Gordo, ofició una Misa Medieval, cantada en lengua latina. Ya por la tarde, a las 16.30 horas, tuvo lugar un Torneo Medieval de caballeros sobre sus monturas, en la plaza de toros. Pero las competiciones no terminaron en ese momento y a las 18.00 horas, se desarrolló un combate mercenario, entrenamientos con armas medievales,
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Misa medieval en latín// Foto: Fermín Rodríguez
Fresno el Viejo y su representación teatral “La Donación”
torneos y un espectáculo de fuego. Un poco más tarde, sobre las ocho de la tarde, los vecinos y visitantes de Fresno el Viejo estuvieron presentes en el momento en que Doña Urraca abandonó la villa en una carroza de época, dando por concluidos los actos, tras la marcha de “La Temeraria”, con una degustación de chocolate. Sin duda, un año más la “Donación de la villa de Fresno por parte de la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén” fue un gran éxito en el municipio de Fresno el Viejo.
LOS HOSTELEROS RECIBEN CON ENTUSIASMO A DOÑA URRACA
La mayoría de los hosteleros del municipio se sumaron también, por cuarto año consecutivo, a ofertar en sus barras el llamado “Pincho de la Reina”. Concretamente, el Bar Chus, sacó a la venta “Carne mondonguera”; mientras el Bar Eclipse ofreció las “Delicias de la Corte”; el Bar Rabel, el “Bocado Sanjuanista”; y el Mesón Rural, la “Danza Medieval”, además de ofrecer éste durante todo el fin de semana, también presentó un “menú especial de mercado”. Y al llegar la noche, dejando aparcadas las actividades medievales pero colaborando para complementar la programación, el Bar Eclipse programó para la noche del sábado una actuación de “Patio Chico”. Por su parte, a la misma hora,
el Bar Rabel ofreció música en directo y una discomovida a
El obispo recita el texto// Foto: Fermín Rodríguez
todos los asistentes; y por último, el Bar Jarry, llevó a cabo
una actuación con la cantante de flamenco Miriam Ferreruela.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Jesús Francisco García del Pozo con uno de sus olivos
Estanque de la finca “El Refugio”
◗ Brahojos de Medina
Una excursión ecológica liberará a los pequeños de la tecnología
Jesús Francisco García del Pozo piensa organizar visitas a su finca para que familias y colegios aprendan a recolectar aceitunas y a apreciar el valor de la naturaleza J.G. Rochas
Jesús Francisco García del Pozo piensa en organizar excursiones ecológicas en su finca, “El Refugio”, de Brahojos de Medina para que familias y colegios disfruten de un día en plena naturaleza. Este barhojeño de 81 años es un ingeniero agrícola jubilado y su mayor pasión, como ha sido siempre, es el campo. Desde que finalizó su vida laboral decidió montar un olivar, “y hace un par de días la Junta de Castilla y León me le ha nombrado Olivar Ecológico”, afirma Jesús Francisco. Este amor que siente por la naturaleza piensa que debe ser transmitido a las generaciones más jóvenes, por este motivo abre las puertas de su finca para que las familias y los colegios que estén interesados se acer-
quen a descubrir un poco más el mundo agrícola. “El objetivo principal es que los niños y niñas conozcan la finca y la naturaleza, y para ello se les propone la idea de que ellos mismos sean quienes recolecten las olivas de los árboles, además una vez que los pequeños hayan obtenido las aceitunas me gustaría enseñarles cómo se preparan para poder comerlas posteriormente”, explicó Juan Francisco. Y para que los asistentes pasen un rato divertido, el propio Jesús Francisco se ha inventado un juego de baloncesto con trece canastas. Los días para visitar el refugio son los sábados, domingos y festivos por la mañana, y aparte de olivos, la finca también se compone de diferente árboles frutales y árboles de sombra, como son tres eucaliptos. También contiene unos estan-
ques con peces, ranas y demás fauna, algo que también puede llamar la atención de los más jóvenes. Y si se diera el caso de que lloviera, cuenta con un refu-
gio-merendero con una chimenea para que se resguarden del frío. “Me gustaría incentivar entre los jóvenes el valor de la naturaleza y que se olviden por un día Eucalipto de la finca “El Refugio”
de las tecnologías que les invaden en la actualidad”. El terreno está ubicado en la carretera según se va al municipio de Brahojos de Medina a Bobadilla, y se puede ir por dos rutas diferentes “es fácil reconocerla porque tiene diversidad de árboles”, afirma Jesús Francisco. “Llevo montando esta finca cerca de cuarenta años y por capricho la he ido construyendo con el mínimo detalle porque me encanta pasar allí mis ratos libres”, comenta el ex ingeniero agrícola. Con esta propuesta se pretende que los más jóvenes pasen un día entretenido en la naturaleza, bien con su familia o rodeados de sus compañeros de clase. Y es que los niños de hoy en día conocen el campo a través de las pantallas del ordenador, sin embargo lo bonito es conocer esa sensación en persona.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
◗ La Seca
La localidad pide voto para su proyecto en los Presupuestos Participativos de la Diputación
En el proceso de votaciones habrá participación ciudadana y se desarrollará durante este mes Redacción
La Seca concurre a las votaciones para los Presupuestos Participativos de la Diputación de Valladolid con el proyecto municipal de “Reconocimiento y puesta en valor del patrimonio vitivinícola del municipio”. Dicho proyecto ha sido admitido por la Mesa Técnica que se ha creado desde la Diputación Provincial de Valladolid y que ha hecho una selección de proyectos vinculados a los Presupuestos Participativos que ha puesto en marcha la propia Diputación Provincial. A partir de ahora, se abre un proceso de votaciones con la participación ciudadana de los vecinos y vecinas empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid y mayores de 16 años. La Diputación de Valladolid destinará 1,2 millones de euros a Presupuestos Participativos para el ejercicio de 2019, repartidos en 240.000 euros para cada una de las cinco zonas geográficas en que se ha dividido la provincia. La Seca pertenece en este caso, según delimitación de la propia institución provincial a la comarca de la Ruta del Mudéjar. Y el presupuesto del proyecto de
esta localidad asciende a 12.000 euros. Durante el mes de noviembre se desarrollará la fase de votación final en la que se decide cómo distribuir los 240.000 euros de la comarca de la Ruta del Mudéjar. Las propuestas más votadas en cada zona se incorporarán al proyecto del Presupuesto de la Diputación de Valladolid. El Ayuntamiento de La Seca decidió concurrir a esta convocatoria, con un elemento de marcado acento de apego por el territorio y por dar el valor patrimonial que merece a un territorio forjado por los ancestros de los vecinos de La Seca y otros municipios limítrofes, a base de trabajo, emprendimiento y superación de adversidades. Se trata del cultivo del viñedo, especialmente de la variedad verdejo, aunque hay otras variedades que han tenido cabida en el amplio mapa de los viñedos del término municipal de La Seca. La importancia histórica, social y cultural del cultivo de la vid en La Seca, como recurso paisajístico y el patrimonio inmaterial que lleva asociado, hacen del viñedo un elemento de valor patrimonial. Además, La Seca, municipio de clara vocación vitivinícola, se enmarca en
el principal área de influencia de los viñedos de la Denominación de Origen Rueda, vinculado a la ribera sur del Duero, que forma parte de su término municipal. Y es que posee unas características de su terreno y territorio que favorece la distinción de vinos de calidad, al tratarse de viñedos antiquísimos, algunos de ellos supervivientes de la filoxera de finales del XIX e inicios del XX.
PROGRAMA DEL PROYECTO El programa del proyecto “Reconocimiento y puesta en valor del patrimonio vitivinícola del municipio” conlleva la adopción de varias medidas. En primer lugar, se realizará un vídeo documental, en donde se recogerá la documentación oral de personas mayores, viticultores, bodegueros, enólogos y personas vinculadas a cualquier campo de la producción vitivinícola y la
esencia de la raigambre de La Seca con el vino, y el vino con La Seca. En segundo lugar, la elaboración de un catálogo de la Red de Viñedos Singulares de La Seca, siguiendo directrices técnicas y de participación ciudadana, elaboración de un catálogo de viñedos singulares por su longevidad, características, etc. Ese catálogo quedaría plasmado en una Guía de Majuelos Singulares de La Seca, y sería editado en formato digital y en formato físico de libreta. También se hará una señalización de la red de viñedos singulares a partir de planos y señales de ubicación y dirección. Ésta se compone de 10 hitos con el nombre de los pagos/viñedos catalogados e información de los mismos a través de Códigos QR u otros sistemas electrónicos de lectura de la información. También se contempla la ubica-
ción de un panel informativo en el casco urbano de La Seca, con la ubicación de los viñedos singulares. Con el fin de informar a vecinos y personas interesadas en el proyecto, desde el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, se ha organizado una Jornada Participativa con la intervención de Milagros Alario, profesora titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid y de los técnicos municipales de La Seca de Cultura y Turismo, Óscar Carranza y Cristina Hernández respectivamente. A través de la Jornada se presentarán los elementos que forman parte del proyecto así como la filosofía del mismo. La Jornada será el jueves 15 de noviembre a las 18.00 horas en el Centro Social de La Seca con entrada libre y abierta hasta completar aforo.
◗ La Seca
Hasta 30 parejas disputaron el I Torneo de Puzzles de Verdejos
Laura Muñoz y María Jesús Gómez fue la pareja ganadora del evento con un tiempo de 52 minutos y 41 segundos Redacción
Durante la mañana del pasado sábaso se celebró el I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca, con la organización coordinada del Ayuntamiento de La Seca y Asociación Española de Puzzles Aepuzz. Laura Muñoz y María Jesús Gómez ganaron la competición. El reto era hacer un puzzle de 500 piezas por parejas en el menor tiempo posible. Los diferentes paneles fueron cedidos por el patrocinador del evento, la multinacional del sector, Ravensburger. La pareja ganadora ha sido la formada por Laura Muñoz, de Laguna de Duero, y María Jesús Gómez, de Pontevedra, con un tiempo de 52 minutos y 41 segundos
La segunda pareja ha sido la formada por Naiara Acebo y Luis Carlos Acebo de Posada del Bierzo, que han invertido un tiempo de 55 minutos y 15 segundos. Y en tercer lugar, Carmen Hernández y Laura García, ambas de Salamanca, con un tiempo de 58 minutos y 9 segundos. La primera pareja local de La Seca ha sido formada por María Valbuena y Mar Valbuena, que han invertido 1 hora y 36 minutos. Todos los premiados han obtenido puzzles de Ravensburger, de 5000, 3000, 2000 y 1000 piezas respectivamente, y un vino aportado por Bodega Javier Sanz Viticultor y Bodegas Teodoro Recio, ambas patrocinadoras del evento, además de una pieza de cerámica
elaborada por el artesano Daniel Serna de Valdestillas. En el acto de entrega de premios se contó con la presencia de David Rivera, concejal del Ayuntamiento de La Seca, que también ofreció un recuerdo conmemorativo a Blanca Niño, representante de AEPUZZ en el evento. Al evento asistieron 30 parejas participantes, vecinos de La Seca, con curiosidad por conocer el evento, y acompañantes de los participantes; además de varios miembros voluntarios de Asociación Española de Puzzles Aepuzz que ha ofrecido una impecable organización en las cuestiones técnicas y logísticas. En total, más de 250 personas han pasado la mañana en Salón Cultural La Cilla de La
Participantes en el I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca
Seca. La pareja ganadora, ha cedido el puzzle con el que han ganado, una vez montado, al Ayuntamiento de La Seca, como recuerdo de este I Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca.
Los eventos correspondientes al Día Europeo del Enoturismo continúan en La Seca, en el marco de la Ruta del Vino de Rueda, con la oferta de varias bodegas locales.
Provincia La Diputación de Valladolid celebró el sábado el Día de la Provincia 2018 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
Su presidente, Jesús Julio Carnero declaró que “ debemos sentirnos orgullosos y seguir luchando por el espíritu de concordia de la Constitución de 1978” durante la celebración del Día de la Provincia
niendo un apoyo constante a nuestros municipios para garantizar unos servicios públicos de calidad y las inversiones necesarias que mejoran las condiciones de vida en nuestros pueblos”. En este sentido ha vuelto a reclamar, una vez más, que la Administración del Estado y la Autonómica “se incorporen ya a la financiación de los Planes Provinciales”. Asimismo ha reivindicado al Gobierno de España las infraestructuras viarias y ferroviarias que necesitamos, “en la capital y en la provincia, y cuyo déficit nos aleja de la modernidad y, lo que es peor, de la justicia”, así como una financiación justa, suficiente y estable para los ayuntamientos y diputaciones provinciales.
Redacción
La Diputación de Valladolid celebró el Día de la Provincia 2018 con un acto institucional que presidió Jesús Julio Carnero y al que acudieron la mayoría de los alcaldes de los 225 ayuntamientos y 9 pedanías de la provincia, que en esta ocasión estuvieron acompañados por la consejera de Economía y hacienda, Pilar del Olmo, el presidente de la FRMP y alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, y el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, así como por un amplio número de representantes de otras instituciones. El Día de la Provincia 2018 rindió homenaje a los empleados de la Función Pública de las Administraciones Locales, especialmente aquellos que cuentan habilitación nacional, como son los secretarios, interventores y tesoreros, por su contribución a la consolidación de la vida democrática y la modernización de nuestros pueblos, así como por el apoyo y asesoramiento permanente que nos brindan en el día a día de nuestros ayuntamientos, desde la vocación de servicio y la independencia”. La presidenta del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Valladolid, Cristina García Sanz, ha recogido el reconocimiento en representación de los Funcionarios Públicos de la Administración Local, de los que el presidente de la Diputación de Valladolid aseguró que admira su trabajo “porque sé de su esfuerzo, de su firme compromiso profesional con la legalidad y de su dedicación desde la responsabilidad en ayudar a los vecinos a través del alcalde en medio de una rotunda soledad”.
RECUERDO A TOMÁS RODRÍGUEZ BOLAÑOS
Jesús Julio Carnero, comenzó su intervención con “un recuerdo muy especial a Tomás Rodríguez Bolaños, primer alcalde de la democracia de Valladolid y presidente de la FEMP, iniciador de la modernización de los barrios de Valladolid, que nos ha dejado recientemente”, como también para “todos aquellos que, luchando por nuestros pueblos y por nuestros ayuntamientos, ya no se encuentran entre nosotros”. Tras dicho reconocimiento, el presidente de la Diputación de Valladolid recordó que otro 10 de noviembre, el de 1810, se recono-
Día de la Provincia
cía por primera vez en España la libertad de prensa, “que alcanzaba rango constitucional en 1812, lo que suponía la eliminación de la censura previa y que suponía no solo un freno de la arbitrariedad de los que gobiernan, sino también un medio de ilustrar a la Nación en general, y el único camino para llevar al conocimiento de la verdadera opinión pública”.
ORGULLOSOS DE LA CONSTITUCIÓN
El presidente de la Diputación de Valladolid recordó que la libertad de prensa se consagra definitivamente en la Constitución de 1978 que la reconoce “como un derecho fundamental y la configura como piedra angular de nuestra democracia, sobre la que se cimenta una sociedad libre y plural como la nuestra”. En este sentido afirmó que “hoy más que nunca, reivindiquemos dicha libertad de expresión y reconozcamos la labor fundamental que realizan los medios de comunicación social, ¡todos!, sin exclusión, en el ejercicio concreto de la libertad de prensa y como garantes del derecho a la información que tenemos todos los ciudadanos”. Asimismo, y tras recordar que este año se celebra el 40 aniversario de la Constitución aseguró que el de hoy “es un día para sentirnos orgullosos de ese legado y seguir luchando por ese espíritu de concordia, que establecimos en la Constitución de 1978 basado en la libertad, la igualdad, la justicia, el pluralismo político y la aceptación de la diversidad a través del Estado Autonómico, dentro del
Jesús Julio Carnero en el Día de la Provincia 2016
Estado social, democrático y de derecho que es España y cuyo símbolo de unidad y permanencia es la monarquía parlamentaria”.
LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA, LUGAR DE OPORTUNIDADES
Jesús Julio Carnero se refirió por último a que “a lo largo de este mandato hemos centrado nuestros esfuerzos en seguir haciendo de nuestros pueblos un lugar de oportunidades para seguir luchando contra dos de los desafíos que nos atenazan: el paro y la paulatina pérdida de población en nuestros pueblos”. Recordó que “hemos apostado por el desarrollo económico y la creación de empleo, contribuyendo a crear las condiciones que hagan de nuestros pueblos un entorno favorable para el emprendimiento, la innovación, el crecimiento y la consolidación de nuestras empresas, a través del Plan
Impulso y los planes específicos para la mujer rural y los jóvenes. Y debemos seguir apostando, y así lo vamos a hacer, por nuestros autónomos, piedra angular de la recuperación económica en nuestra provincia”. Asimismo destacó la consolidación de las políticas sociales, “otra de nuestras preocupaciones, respondiendo a las situaciones de vulnerabilidad social, atendiendo las necesidades de nuestros mayores, garantizándoles los servicios básicos como la ayuda a domicilio y la teleasistencia. Además, hemos conseguido avanzar en la igualdad de oportunidades, dando respuesta a las inquietudes y necesidades de nuestros jóvenes a través, entre otras medidas, de la política de vivienda”
FINANCIACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
Por otro lado explicó que, junto a ello, “hemos seguido mante-
DIÁLOGO Y ENTENDIMIENTO
Para finalizar, Jesús Julio Carnero señaló el máximo consenso a lo largo de estos años con los Grupos Políticos, a los que ha agradecido la “disposición y colaboración en beneficio de todos los vecinos de nuestra provincia”. Asimismo, destacó “el Diálogo Social con los agentes económicos y sociales, constituido en este mandato”, antes de concluir que estamos ante un tiempo “complejo, difícil, pero apasionante” en el que “mirar hacia atrás solo sirve si de él extraemos lo mejor para ganar el porvenir de nuestros hijos, como hicieron y ganaron el nuestro nuestros padres”.
FIN DE FIESTA Tras el discurso de Jesús Julio Carnero, el acto institucional continuó con la actuación musical del guitarrista vallisoletano Raúl Olivar, autor también de las piezas del repertorio que ha interpretado acompañado de su grupo Raul Olivar Quartet. En el escenario del Zorrilla han resonado los acordes de obras como Rosas en tu balcón, Capricho o Los ojos de la India. Tras él, Leo Harlem puso el broche de oro a la gala con su sentido del humor y su capacidad especial para conectar con el público. El Día de la Provincia 2018 ha sido presentado por la periodista Beatriz Hernández Bilbao, de La 8 de Valladolid, premio Provincia de Valladolid de Periodismo, en la modalidad de televisión, en el año 2015.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
PROVINCIA
La Diputación aprueba subvenciones para obras urgentes y de escasa cuantía por importe de 439.000 euros Varios municipios de la Comarca de Medina serán beneficiados por estas ayudas JG Rochas
La Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios de la Diputación , presidida por el diputado Alberto Collantes, dio el visto bueno a la tercera concesión de subvenciones a obras y equipamientos urgentes del ejercicio con un importe de 439.000 euros. Así mismo, las ayudas de la Diputación aprobadas benefician a varios pueblos de la Comarca, los cuáles tienen pensado hacer varias reparaciones, como por ejemplo alumbrado, sustitución de calefacción y arreglos en el abastecimiento de agua, son algunas de las obras urgentes. Los pueblos de la Comarca han recibido un total de 65.500 euros por parte de la Diputación. Y los municipios con más importe en ayudas son Matapozuelos y Pozal de
AYUNTAMIENTOS DE LA COMARCA CON SUBVENCIONES MUNICIPIO
OBRA
ALAEJOS BOBADILLA DEL CAMPO BOCIGAS CERVILLEGO DE LA CRUZ FUENTE EL SOL HORNILLOS DE ERESMA MATAPOZUELOS MORALEJA DE LAS PANADERAS NUEVA VILLA DE LAS TORRES POZAL DE GALLINAS SERRADA SIETE IGLESIAS DE TRABANCOS TORRECILLA DE LA ORDEN VALDESTILLAS VELASCÁLVARO VILLAVERDE DE MEDINA
CUBIERTA RESIDENCIA ANCIANOS ALUMBRADO PÚBLICO ALUMBRADO PÚBLICO CALEFACIÓN CENTRO CULTURAL REPARACIÓN RED DE AGUA JARDÍN MUNICIPAL PÉRGOLA NAVE IGLESIA REHABILITACIÓN EDIFICIO MUNICIPAL URBANIZACIÓN CALLES SANEAMIENTO Y ABASTACEMIENTO DE REDES REPARACIÓN FUGAS DESAGÜE CALEFACIÓN MÉDICO Y VENTANA MUNICIPAL COLECTOR Y CONEXIÓN RED ABASTECIMIENTO OBRA ACERADO MEJORA DEPURADORA PISCINAS
Gallinas, con 8.500 euros cada uno. La primera localidad lo invertirá en una pérgola para
cubrir un espacio al aire libre que le va a costar 23.992,67 euros, mientras que la segunda
IMPORTE INVERSIÓN 13.092,20 13.557,63 4.094,56 3.018,95 2.026,75 4.417,58 23.992,67 13.000 9.212,94 -----------------------
hará una urbanización de sus calles. De esta forma los pueblos de
CONCESIÓN 4.400 7.900 2.400 1.300 1.100 1.900 8.500 5.700 3.100 8.500 6.700 1.900 1.000 6.100 3.800 2.100
la Comarca mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y embellecerán sus calles.
La Diputación y la Cámara de Comercio buscan nuevos mercados en China en los sectores del turismo y el vino
Dieciocho empresarios chinos se han reunido con 77 empresas de la provincia de los sectores enológico y turístico, además de visitar diversos lugares y bodegas Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, Víctor Caramanzana, han recibido en el Museo Provincial del Vino a una delegación de 18 importadores chinos, 10 del sector de vinos y 8 del sector turístico, que vienen realizando una misión inversa desde el pasado martes y que les ha permitido mantener contactos con 77 empresas de la provincia. El jueves, estos empresarios decidieron poner fin a su visita. Jesús Julio Carnero ha señalado que “a lo largo de estos tres días han podido conocer de primera mano algunos de nuestros recursos turísticos más importantes, bodegas emblemáticas de las diferentes Denominaciones de Origen de la provincia o proyectos enoturísticos de primer nivel. Propuestas, todas ellas, que nos definen como un destino privilegiado en el que el vino es, sin
duda, el principal reclamo para luego conocer nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía”. Tras recordar que “esta misión inversa es consecuencia de la acción promocional que la Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio desarrollamos en mayo en China, con motivo de nuestra presencia en el Concurso Mundial de Bruselas celebrado en Haidian”, el presidente de la Diputación ha destacado la importancia de este tipo de encuentros ya que “la internacionalización es la mejor garantía de futuro para nuestras empresas. No sólo por todo lo relacionado con la exportación de productos, en sentido estricto. También haciendo de nuestra provincia un destino turístico internacional que atraiga cada vez a un mayor número de viajeros”. Para conseguir esos objetivos, “es necesario apostar de manera decisiva por la innovación, por la mejora de la competitividad y por mantener y mejo-
rar los estándares de calidad. Y junto a ello, incidir en la promoción de nuestros productos a través de acciones como esta misión inversa, la décimo segunda que llevamos a cabo entre la Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio, que nos permite mostrar de primera mano nuestras fortalezas a los principales prescriptores de una potencia económica mundial como China, que se encuentra además en plena expansión”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, ha indicado que “para la Cámara, esta Misión Inversa es especialmente importante. Valladolid posee innumerables opciones y oportunidades, pero qué duda cabe que nuestra tierra es sinónimo de buen vino. Prueba de ello son las Denominaciones de Origen: Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro, Tierras de León, así como los Vinos de la Tierra de Castilla y León. Y por supuesto, la enorme oferta enoturística que nuestra tierra ofre-
ce. Sirva como dato las más de 8.000 hectáreas de superficie dedicadas a viñedos en la provincia”. Caramanzana además ha señalado que “esta oferta va de la mano de otro de los sectores con más fuerza de Valladolid: el turismo. Nuestra riqueza en monumentos, palacios, iglesias, nuestra arquitectura y, por supuesto, nuestra oferta gastronómica y vinícola nos convierten en un referente nacional en turismo de interior”. Esta misión inversa es la decimosegunda que organizan conjuntamente la Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y forma parte del programa de actividades incluidas en el Plan de Internacionalización que ambas instituciones desarrollan conjuntamente desde el año 2014 y que se enmarca en las actuaciones de colaboración incluidas en el Plan Impulso promovido por la Diputación de Valladolid. Desde su puesta en marcha, la Diputación de Valladolid ha
aportado al Plan de Internacionalización un total de 1.337.000 euros en cuatro años, y para el año 2019 el presupuesto previsto es de 210.000 euros. El programa se articula en tres áreas: información y consultoría de comercio exterior, formación y promoción. Hasta el momento 2.121 empresas han participado en acciones de información y consultoría. Destacan programas como el Plan de Acción de Mercados Exteriores, que incluye una fase de asesoramiento y preparación al mercado correspondiente, además de una ayuda económica de 1.000 euros para apoyar a la empresa en el plan de acción que se derive. Junto a ello, se han desarrollado el programa Xpande, que potencia dicho proceso de internacionalización, y el programa Xpande Digital, que apoya el posicionamiento on-line de las empresas. Ambos programas permiten a las empresas acceder a Fondos FEDER para desarrollar sus respectivos planes.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localalidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana domingo, demostración de elaboración de pan. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el
Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas
a dicha Red, a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Villanueva de Duero, hoy sábado, a las 19.00 horas, Hilando Títeres pondrá en escena “Juan Feroz y Lobo López”. Simancas, a las 19.30 horas de hoy sábado, Teloncillo Teatro ofrecerá “Caperucita, lo que nunca se contó”. Boecillo, hoy sábado, a las 20.00 horas, Teatro Colokio repr¶esentará “Con la música a otra parte”. Tordesillas, hoy sábado, a las 20.00 horas, Valquiria Teatro pondrá en escena “No es otro estúpido espectáculo romántico”. Aldeamayor de San Martín, hoy sábado a las 20.45 horas, Teatro Atópico ofrecerá su espectáculo “Desgraciados”. Nava del Rey, hoy sábado, a las 21.00 horas, Teatro Corsario interpretará “Clásicos Cómicos”. Renedo de Esgueva, mañana domingo, a las 19.00 horas, Producciones Teatrales Zarabanda ofrecerá “Tres historias casi reales”. Cigales, mañana domingo, a las 19.30 horas, Valquiria Teatro pondrá en escena “No es otro estúpido espectáculo romántico”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20.00 horas, El Aedo Teatro llegará con la obra “‘La odisea’.
EXCURSIÓN CULTURAL MEDINA DE RIOSECO, URUEÑA Y VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS
Hoy sábado, 17 de noviembre se llevará a cabo una excursión cultural entre los municipios de Medina de Rioseco, Urueña y Villanueva de los Caballeros. Dicha actividad consiste en una ruta cultural por las localidades citadas, en donde se visitarán diferentes lugares. La salida se realizará hoy sábado, a las 10.00 horas, en la Plaza de San Pedro de Valladolid. A las 11.00 horas, en Medina de Rioseco se hará un paseo en barco de 1 hora de duración en la embarcación turística Antonio de Ulloa. Después, a las 12.45 horas, se parará en Urueña, en donde se visitará el Centro e-LEA Miguel Delibes. A las 14.00 horas habrá una pequeña parada para comer y retomar fuerzas para poder realizar las diferentes actividades que se tienen previstas para posteriormente. Ya a la tarde, a las 17.00 horas, finalizará la excursión en Villanueva de los Caballeros , con una visita a la Iglesia de San Pedro Ápostol, la cual fue construida en el siglo XVII sobre las 18.15 horas, la cual pondrá punto final a las actividades. El precio de esta excursión cultural será de 33 euros para aquellas
personas que pertenezcan a “Amigos de la Provincia”. Por otro lado, tendrá un coste de 38 euros para el público en general.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposición temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.
PINTURAS DE AGUEDA DE LA PISA, EN LA SALA PIMENTEL
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
La Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel ofrece hasta el 2 de diciembre, en los horarios habituales, la exposición “Naturaleza, un espacio representado”, de Agueda de la Pisa. La pintura de De la Pisa no es para ser comentada sino para ser sentida, para ser interiorizada. Porque como dice en Rosario Scrimieri en el catálogo de la exposición, la reflexividad es una constante, una clave esencial en toda la obra de Agueda de la Pisa”. De la Pisa comenzó a pintar tras sus clases en el Instituto Zorrilla, y ha tenido múltiples reconocimientos. Su pintura ha evolucionado a lo largo de los años y la exposición, que engloba cuatro series diferentes, es buena prueba de ello, tanto por la técnica utilizada como por situarse entre la realidad y la abstracción, la gran protagonista de su obra. No obstante, junto a ello se encuentran elementos que identifican claramente su obra, como el color, la pureza de las líneas. En definitiva, una exposición imprescindible”. Agueda de la Pisa, natural de Palencia, con dos años se trasladó a Valladolid, donde inició su pasión por la pintura y, posteriormente completó su formación en Madrid. En sus inicios, De la Pisa realizó una pintura realista y académica que pronto abandonó para desarrollar casi toda su trayectoria pictórica dentro la abstracción, siendo una de las pocas pintoras españolas en este género. Su estilo se caracteriza por la eliminación de todo elemento anecdótico que impida la contemplación pura, conectando con la modernidad de su época y sus obras, que cuentan con amplias zonas de color, pasan de crear atmósferas suaves y transiciones tonales a escenas de gran potencia y vigor. Fue la única mujer que formó parte del grupo “Ruedo Ibérico”, que surgió por iniciativa del pintor José Caballero en el año 1987 como adalid de la denominada Nueva Vanguardia Española, y que tuvo al poeta José Manuel Caballero Bonald como impulsor. En su obra se introducen elementos en forma de collage, como los monotipos, y el uso del papel como soporte y medio para lograr una amplia gama de registros armónicos en el colorido y las texturas. Además, en 2006 comenzó a desarrollar sus obras a partir de fotografías, influida por el paisaje urbano. Ha participado en más de un centenar de exposiciones en galerías, bienales y ferias en ciudades como Madrid, Ginebra, París, Lisboa y La Habana, habiendo obtenido numerosos premios.
5€ /mes
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Baloncesto
Los equipos del Sarabris perdieron los diferentes encuentros El Vecillas Sarabris Femenino no pudo finalmente con el vigente campeón de la categoría Redacción
Momento del partido disputado por Vecillas Sarabris frente a La Salle el pasado domingo en Barrientos
Los equipos del Sarabris no tuvieron buenos resultados la semana pasada en sus respectivos partidos, ya que ninguno de ellos consiguió vencer a su rival a pesar del esfuerzo. Y es que hay que destacar que muchos de los conjunto des Sarabris se enfrentaban a los rivales más fuertes de sus categorías. De esta manera, en la primera división masculina, La Viña de Rueda perdió frente al Ponce 63-38. El equipo senior femenino provincial, Vecillas Sarabris, también perdieron contra La Salle 26-41. Las jugadoras del Junior Femenino obtuvieron un resultado de 32-25 contra el Contiendas. El cadete masculino no consiguió la victoria frente el Lourdes 21-38. Por último, el infantil femenino cosechó una derrota, en su primer partido en competición, contra las Agustinas 29-21.
PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: PONCE VS LA VIÑA DE RUEDA 6338
El equipo de Josillo viajó a la cancha de uno de los equipos más fuertes de la categoría primera división masculina, como así lo demostró durante dicho encuentro. Esta superioridad se pudo apreciar en todo el partido, pero sobre todo en el segundo cuarto donde un parcial de 22-4 a favor de Ponce prácticamente sentencio el choque. El resto de los cuartos fueron más igualados pero la diferencia en el marcador ya era irremediable para los medinenses a pesar del esfuerzo de todo el equipo y el acierto de Nicolás en ataque.
SENIOR FEMENINO PROVINCIAL: VECILLAS SARABRIS VS LA SALLE EL BARCO 26-41
Partido en casa contra las actuales campeonas de la categoría. Salía Sarabris frío, sin encontrar aro y fallando tiros libres. Pero aun así, la defensa en zona funcionaba y se reforzaba por los múltiples fallos que también cometían las de La Salle. Así mismo, el primero cuarto terminó con sólo cuatro de diferencia cuando por juego podrían haber sido más. Ya en el segundo cuarto comenzó de forma parecida al anterior, hasta que un triple local animó a este equipo, que supo dar la vuelta al marcador y acabar al descanso uno arriba. En el tercer cuarto, el poco acierto ofensivo del Sarabris y el rebote ofensivo de La Salle abrió
el marcador hasta los 9 de desventaja. Podría parecer perdido el partido, pero otro arreón de las de Medina en el último cuarto las puso a solo dos puntos, a punto de igualar. Pero la eficacia en tiros libres de las visitantes, y un inoportuno triple en contra, obligó a dejar la eficaz zona para evitar ataques lentos de La Salle para tener alguna opción de ganar, por lo que aprovecharon para aumentar la ventaja y acabar el partido con un marcador que no hace justicia a lo visto en el campo. Es decir, se puede afirmar que las medinenses jugaron un buen partido pero sin premio a pesar del esfuerzo.
JUNIOR FEMENINO: CONTIENDAS VS SARABRIS 32-25
En esta jornada el equipo de Angy lo intentó todo para dar la vuelta al marcador y traer la victoria a casa, pero el poco acierto en ataque, unido a la falta de rebote defensivo en fases decisivas del encuentro, acabó por decantar la balanza del lado del conjunto vallisoletano. Una muestra de que apesar de la constancia y las ganas por conseguir la victoria, a veces las cosas no salen como se esperaban.
CADETE MASCULINO: SARABRIS VS LOURDES 21-38
El equipo dirigido por Manuel Nieto, mostró una buena defensa haciendo muy difícil el ataque para los jugadores vallisoletanos, pero la ofensiva pese a tener claras canastas fáciles no lograban anotar, pagando ese desacierto con el acierto, que esta vez sí tenía el rival para anotar las canastas fáciles. Un encuentro marcado por la mala suerte para los medinenses.
INFANTIL FEMENINO: AGUSTINAS VS SARABRIS 29-21
Era el primer partido de las más pequeñas del Club Sarabirs, y como consecuencia, la primera vez que las medinenses se enfrentaban a un partido de competición. Esta circunstancia se pudo notar desde el minuto uno que las jugadoras medinenses mostraban un nerviosismo por su falta de experiencia, por el contrario, su rival estaba más asentado en la pista y eso lo aprovecho para tener sus primeras ventajas, cuando las medinenses se acoplaron al partido ya era demasiado tarde y acabaron cediendo por ocho puntos. A pesar de la derrota muy buen sabor de boca este primer partido de las pequeñas del Club.
Deportes
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Pádel
Los equipos femeninos obtienen buenos resultados en la jornada pasada El equipo #Arizónate ganó los tres enfrentamientos de la liga LAPPI Redacción
Los equipos femeninos de pádel continúan disputando la Liga LAPPI. Todos los conjuntos están obteniendo buenos resultados en sus respectivas categorías.
EN TERCERA DIVISIÓN En tercera el equipo MedinaPadelTeam descansaba esta jornada, mientras que el conjunto denominado GalleryCopas&PinturasDavidGo nzalez jugaron en casa con el equipo H2OPadel con un resultado de 1/2 para el equipo visitante. Hay que destacar que las medinenses tuvieron muchas posibilidades para acabar con un triunfo, pero a pesar de la lucha de sus jugadoras los puntos cayeron del lado del otro equipo.
EN SEGUNDA DIVISIÓN Por otro lado los dos equipos de segunda, que jugaron en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, sumaron cuatro puntos a sus respectivas clasificaciones ,
Esgrima
ya que terminaron 3/0 en los dos enfrentamientos. El equipo #Arizonate jugó contra Padel Ten, y ganó en los tres enfrentamientos. Y el equipo BarApoloCerveceríaBaviera también defendió los cuatro puntos de l os tres partidos jugados, pero se impuso finalmente su buen juego, ya que el único encuentro que se llegó al tercer set se cerró con un contundente 6/0 para el equipo medinense. Mañana los equipos de tercera
Equipo GalleryCopas&PinturasDavidGonzalez
juegan las 12:30 en la pistas del PadelArena el equipo GalleryCopas&PinturasDavidGo nzalez ; y a las 17:30 horas en Vega Sport el equipo MedinaPadelTeam. En cuanto a los equipos de segunda el BarApoloCerveceríaBaviera se queda a jugar aquí mañana en las instalaciones de Medina Padel Indoor a las 12:30; y el equipo #arizonate jugará también mañana pero en las pistas The Players a las 19:00 horas.
El Club El Duque participó en dos torneos con las categorías inferiores
Este fin de semana Diego Balmori disputará la Copa del Mundo Junior en Letonia JG Rochas
El pasado fin de semana pasado el Club El Duque de Esgrima participó en dos competiciones con las categorías sus inferiores. Además, ayer los de las categorías infantil, cadete y junior tendrán jornada de deporte escolar. Y durante este fin de semana El Duque participará en el Torneo Nacional de cadetes en Madrid, con los protagonistas Manuel del Brio y Jorge Morejon. Y a su vez, pero en distinto lugar, Diego Balmori viajará a la prueba de la Copa del Mundo Junior de Riga, en Letonia. Así mismo, el pasado viernes, 9 de noviembre, en el Polideportivo Lalo García, más de 40 niños disfrutaron de la competición de deporte escolar. El club medinense se desplazó a Valladolid con cinco deportistas. En categoría prebenjamín femenino representó al club Nora, en su primera competición de esgrima, la joven hizo una fantástica actuación a pesar de perder la directa con 10-9. En benjamín, Manuel ganó todo los asaltos de las poules y finalmente logró el segundo puesto.
En alevín tanto Hugo como Ángela participaron en su primera competición de esgrima. La pequeña perdió la directa pero hizo buenos asaltos; sin embargo, Hugo ganó todos los asaltos en las poules pero la directa lo perdió con 10-9. Al igual que Eduard que perdió la semifinal con 10-9 obteniendo el tercer puesto. Ya en la jornada del sábado tuvo lugar en Segovia la competición de Ranking Regional. El club tuvo como representante bastante con respecto al torneo de ranking de Burgos, alzándose con el segundo puesto. En M-12
Eduard no logró gran resultado y quedó en el puesto número once. En espada femenina M -14 Jimena, María y Gema tuvieron buenos resultados. Ésta última dio la alegría de conseguir el bronce; María, en su primera competición, logró el noveno lugar; y Jimena quedó en el puesto 11. Y en espada masculina M-14, Jorge salió de los poules como segundo clasificado pero en las directas no consiguió mejorar el tercer puesto de la anterior competición, finalizando el torneo con un quinto lugar.
Bádminton
Pablo Martín y Mateo Alondo con su medalla de plata.
Los jugadores de la categoría Sub 13 consigueron varias medallas de plata La categorías sub 15 también se desplazará este fin de semana a Guadarrama para jugar JG Rochas
El equipo de bádminton de Medina del Campo se desplazó el pasado fin de semana a Guadarrama para disputar el campeonato nacional. Hoy les toca a la categoría sub 15 visitar dicha localidad para jugar sus respectivos partidos, y todos los componentes tienen buenas sensaciones de conseguir subir al pódium.
CATEGORÍA SUB 13 Los jugadores de la categoría sub 13 tuvieron grandes resulta-
dos en el campeonato nacional. De esta manera, hubo una plata para la pareja masculina de Pablo Martín y Mateo Alondo; y otra plata para la dupla de dobles mixtos compuesta por Alejandra Mena y Roberto Martín. Ambos jugaron las finales.
CATEGORÍA SUB 17 Por otro lado, la categoría sub 17 no cosechó resultados tan buenos como los sub 13. En los cruces no tuvieron suerte y aunque se clasificaron para el cuadro final, no superaron los cuartos.
Alejandra Mena y Roberto Martín con su medalla de plata
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
Las chicas de Ciudad del Mueble se imponen ante un gran Monteresma
Esta tarde las medinenses se desplazan a Soria a jugar la octava jornada liguera J.G. Rochas
En la pasada jornada de la liga Doble G las chicas del Club de Fútbol Femenino Medina Ciudad del Mueble se impusieron ante un gran Moteresma en un partido muy igualado que finalizó con un 54. Desde el primer minuto de partido se sabía que no iba a ser un encuentro nada fácil para las medinenses, y es que a los pocos minutos de comenzar el Monteresma se adelantaba en el marcador, sin embargo, Aroa, anotó el gol que ponía el 1-1. En el minuto 15 Anabel adelantaba al Ciudad del Mueble, y ocho minutos más tarde el Monteresma anotaba en propia puerta, por lo que las locales tenían bastante ventaja y se colocaban con un 4-1 al ir al descanso. La segunda parte fue más complicada, y nada más salir al
Fútbol
terreno de juego el Monteresma recortaba distancias con el 2-4. Pero el árbitro pitó un penalti a favor de las de Medina y Natalia no desaprovechó la ocasión para anotar el quinto gol de su equipo, lo que significaba una ventaja considerable. Las visitantes, que no se rindieron en ningún momento del partido, anotaron otros dos goles. El partido finalizó con un 5-4 a favor del Ciudad del Mueble, que para ser novatas en la esta liga están demostrando que tienen un futuro prometedor. Esta jornada las medinenses se desplazarán hasta la localidad de Garray, al estadio San Juan, para disputar la octava jornada liguera. Se trata de un equipo que se sitúa en el lugar número cuatro de la clasificación, por lo que pondrá las cosas difíciles a las del Ciudad del Mueble, sin embargo, las jugadoras están preparadas para
afrontar el encuentro con ganas y entusiasmo. El partido se disputará
El Medina Ciudad del Mueble antes del partido
mañana a las cuatro menos cuarto de la tarde. Para ello, las futbolistas se desplazarán a la
provincia de Soria para demostrar que que son un rival difícil en esta liga Doble G.
portero medinense Ángel Mediero se produjo un encontronazo con un jugador local, propiciando la lesión de Ángel y siendo sustituido por un compañero de campo. En esa falta tras una gran polémica con parte de la afición de Villalón, el conjunto local consiguió empatar a 2 el
Penalti que lanzó Óscar
El CDM logran empatar a domicilio y se sitúa líder en solitario Los medinenses finalizaron el partido con un 2-2 frente al Villalon Redacción
El pasado domingo 11 el equipo medinense se trasladó a tierras villalonesas para disputar la décima jornada. El entrenador del CDM tenía marcado en rojo este día ya que conocía de años anteriores la dificultad de este desplazamiento. El encuentro estuvo marcado por el mal tiempo, ya que fue un fin de semana especialmente lluvioso y ventoso que pudo contribuir a los inesperados resultados que cosecharon los equipos de la parte alta de la tabla, ya que tanto San Agustín, que compartía liderato con el CDM hasta ese momento como el CD Derecho perdieron sus respectivos encuentros, haciendo valer el punto obtenido por los medinenses fuera de casa y situándoles líderes. En la primera parte ambos equipos salieron a medir las fuerzas del adversario y a tomar
el pulso de las condiciones ambientales y del campo, por lo que hubo bastante respeto a la hora de incorporarse al ataque. El tiempo transcurriría sin peligro para el CDM quienes intentaron construir el juego a pesar de las condiciones del terreno, propiciando múltiples errores pero siempre próximos al área rival creando múltiples opciones de peligro, hasta que una vez más, Kike adelantó a su equipo mandando a la red un balón perdido en una jugada de ¨9¨. Después de varios improperios y malas actuaciones de la afición local se llegó al descanso. En la segunda parte el tiempo empeoró a la vez que lo hizo el césped, no hubo nada de fútbol y los errores y fallos se sucedían. En una jugada aislada e individual de Raúl Pastor, el equipo de Villalón de Campos consiguió anotar el empate en el minuto 70. El equipo capitaneado por Enrique Vara intentó sumar efec-
tivos en la zona atacante, lo que propició que en una de las llegadas al área el colegiado señalara penalti a favor del CDM, que fue convertido por Oscar Delgado cerca del minuto 80. Parecía que el marcador iba a quedar fijado con el resultado de 1-2, pero en una salida a un balón largo del
encuentro en el minuto 93. La semana que viene se enfrentan al Villanubla en casa, un equipo que se sitúa en los últimos puestos de la tabla, por lo que la jornada no presenta demasiada dificultad para los medienenses, quienes están en lo más alto de la clasificación.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol y Fútbol Sala
El Loyu 2000 perdió el partido contra el Coyanza 2-4
Esta tarde se desplazarán a León para jugar contra el Cistierna JG Rochas
La jornada pasada el Loyu 2000 perdía su partido frente al Coyanza con un 2-4 debido a una primera parte muy floja por parte de los medinenses. Esta tarde, a las 18.00 horas, juegan contra la Cistierna en la localidad leonesa. En la tarde del pasado sábado el Loyu 2000 recibía en casa al Coyanza. El partido comenzó a las 18.00 horas en el Pablo Cáceres, y el Loyu 2000 salió bastantes despistado al terreno de juego. Y es que nada más comenzar el encuentro el Coyanza anotaba dos tantos en cuatro minutos, lo que provocó nerviosismo a los medinenses y con un 0-2 se marcharon a los vestuarios. El segundo tiempo se hizo lo más difícil, empatar el encuentro, pero las ganas de ganar del Loyu les jugó una mala pasada y de nuevo se adelantó el Coyanza en el marcador. Los medinenses sacaron un portero jugador pero a pesar de dominar el juego no pudieron perforar la meta contra-
ria, y al final a puerta vacía en el último minuto lograban el definitivo 2-4. Esta tarde, a las 18.00 horas, el Loyu 2000 se desplaza a tierrras leonesas para disputar la jornada frente al Cistierna, un equipo que se sitúa en el medio de la tabla.
Cuellar
Salamanca La Bañeza Bembibre
3
4
Arroyo
4
Castellana
4
Tsacianiegu 7
2 2
T. Galván
4
Sani 2000
Segosala
3
Loyu 2000
3
1
Coyanza
4
Espinar
2
Cistierna
4
Próxima jornada
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Salamanca
7
6
0
1
1. CDU Arroyo
3. Segosala
4. Tsacianiegu
5. Castellana
6. R. Cuéllar
7
7
7
7
7
7. Cistierna
7
9. T. Galván
7
8. CD Coyanza 7
Segosala - T. Galván
Castellana - Cuéllar
10. Sani 2000
Arroyo -Salamanca
11. Bembibre
Tsacianiegu - La Bañeza
EL AFICIONADO DE FÚTBOL EMPATÓ FRENTE AL VILLALON 2-2
El CDM Huella de Plata empató contra Villalon 2-2. Los medinenses se adelantaron en el marcador y fueron al descanso con un 0-1, con gol de Becerra. Esta ventaja daba cierta tranquilidad y más cuando en el segundo tiempo, y tras un penalti cometido por el Villalón, el CDM se ponían con un 0-2. Pero la presión final de los Tierracampinos surtió efecto y el marcador final era de empate a dos tantos. La próxima semana el conjunto medinense se enfrentan al CD Villanubla en casa.
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
Coyanza - Bembibre
12. Loyu 2000
Cistierna - Loyu 2000
13. La Bañeza
Espinar - Sani 2000
7
7
7
7
14. CD Espinar 7
7
5
5
5
4
4
3
2
1
0
1
0
0
Real Valladolid. su buena racha, esta vez frente al Puente Jardín 3-0.
CATEGORÍAS DIFERENTES DE FÚTBOL
Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron 4-3 frente al AT. Tordesillas; mientras que los cadetes ganaron 3-2 al Santovenia. Los infantiles CD Medinense “A” perdieron con el Cigales 01, y los infantiles “B” empataron 1-1 frente al San Agustín. Por otro lado, los alevines fueron derrotados 20-0 por el
EL CDM PINK ALEGRÍA MÓNACO
El CDM Pink Alegría Mónaco esta jornada se enfrentará al Autoescu Henar y Pinar en Cuéllar. Y es que las chicas del equipo tendrán que viajar hasta el Pabellón de Cuéllar para dispu-
0
1
1
1
1
0
0
1
1
4
0
2
0
0
1
1
1
2
3
4
4
5
3
6
5
7
F.
33
40
35
42
26
39
32
25
21
18
26
21
20
22
C.
Ptos.
21
18
13
18
31
15
24
21
16
16
16
13
28
12
31
7
26
28
37
35
48
45
9
4
4
3
2
0
tar la sexta jornada liguera a las 12.30 horas de la mañana. El equipo local es el segundo en la tabla de clasificación, por lo que no será un partido fácil para las medinenses. La semana pasada el CDM Pink Alegría Mónacotuvo una jornada de descanso. Así mismo, las jugadoras del conjunto medinense han retomado fuerzas para afrontar el próximo partido y conseguir la victoria.
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados
RESTO DE RESULTADOS EN LAS
C D CAROLINA BONILLA JML AB. VANESA IZQ
2 1
PATATAS MELÉNDEZ PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA
1 2
HNOS NEGRETE ASTIGI VEI-FUTSAL
4 3
B CAPRI BECOOL MALAVITA BAR GELI BAR LA CLAVE
GRUPO VALCARCE HOG. VENTANAS- PICHI HORCAJO
PINK HUELLA DE PLATA BAR RABEL FRESNO
2 1
2 0
1 2
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. B CAPRI BECOOL MALAVITA 3. ASTIGI H NEGRETE B SITO 4. CD CAROLINA BONILLA 5. BAR PARAÍSO FUTSAL 6. BAR GELI- BAR LA CLAVE 7. HOG B. PICHI HORCAJO 8. PINK ALEGRÍA -A. CASTILLA 9. PATATAS MELÉNDEZ 10.JML ABG VANESA IZQ 11. VEI-FUTSAL 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 4 4 3
G 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0
E 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
P 0 0 0 1 1 2 2 2 3 2 3 3 3
GF 26 8 15 8 11 11 8 6 12 4 7 5 2
GC 0 4 4 7 7 8 10 10 14 8 14 20 17
Puntos 12 10 9 7 6 6 4 4 3 3 3 3 0
Próxima jornada
VEI FUTSAL - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 17 Nov 16.30 h. H.VEN- PICHI HORCAJO - HNOS NEGRETE ASTIGI P. Cáceres 17 Nov 17.30 h. PINK ALEGRÍA CASTILLA - GRUPO VALCARCE P. Cáceres 18 Nov 17.00 h. B GELI B LA CLAVE - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 17 Nov 18.30 h. JML ABG VANESA IZQ - CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 17 Nov 19.30 h. B PARAÍSO FUTSAL - C D CAROLINA BONILLA P. Cáceres 18 Nov 18.00 h.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
El Navarrés cosechó otra derrota contra la Cisterniga con un 3-1
El equipo infantil de Nava sigue con su racha goleadora y ganó al San Miguel de Olmedo 10-0 JG Rochas
El pasado domingo, 11 de noviembre, el Navarrés perdía el partido contra la Cisterniga con un resultado de 3-1. En la primera parte los locales se adelantaron con un gol a los de Nava. Pero fue en el segundo tiempo donde se desencadenó el resultado. Tras quince minutos bastante pésimos del Navarrés, los de la Cisterniga consiguieron anotar dos goles y tomar ventaja en el marcador. Después los rojiblancos se pusieron manos a la obra e intentaron ganar el encuentro, pero ya era demasiado tarde y Manuel sólo había anotado el único tanto de los de Nava en el 68´. Esta jornada se enfrentarán
al Salamanca en casa.
EL NAVARRÉS INFANTIL CONTINÚA VENCIENDO Y GOLEANDO
Los infantiles del Navarrés recibían el pasado fin de semana al AD San Miguel de Olmedo en casa.Y es que los los jugadores del Olmedo poco pudieron hacer ante la imbatibilidad de los navarreses. Desde los primeros minutos de juego los de Lara no pararon de luchar y consiguieron llegar al tiempo de descanso con un marcador de 5-0. En la segunda mitad, los navarreses no se relajaron, además los del Olmedo prácticamente no se acercaban al área local, por lo que el partido finalizó con un 10-0.
Kárate
Componentes del Club Budokan Medina con Isabel Fernández, Campeona del Mundo de parakárate.
El Club Budokan Medina acudió a ver el Campeonato del Mundo de Kárate
La medinense Isabel Fernández se proclamó campeona del mundo de parakárate JG Rochas
El pasado fin de semana varios componentes del Club Budokan Medina acudieron a Madrid para ver el Campeonato del Mundo de Kárate. Hasta 20 alumnos del Club Budokan Medina se desplazaron a la capital española para ver una de las competiciones más importantes de este arte marcial. En dicho torneo participaba una medinense, Isabel Fernández, aunque desde hace
varios años no reside en la villa. Esta joven se proclamó Campeona del Mundo en parakárate de silla de ruedas, y es que su ejercicio en katas fue excelente y dejó a todo el público con la boca abierta. La deportista demostró a todos los asistentes que era un ejemplo de constancia y superación. Isabel Fernández, que no olvida sus raíces, al finalizar la competición estuvo con los miembros del Club Budokan Medina y se realizó varias fotos
con ellos. Además, los componentes de dicho club estuvieron apoyando a Isabel en todo momento y la dieron la enhorabuena. Sin duda, una experiencia inolvidable que los karatekas medinenses lo recordarán para siempre, ya que se han rodeado de sus ídolos y han aprendido lecciones que no se pueden enseñar en una clase normal, como por ejemplo que con esfuerzo y dedicación no hay ninguna meta imposible.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEPORTES
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica empata frente al Laguna en un partido muy disputado El equipo visitante igualó el marcador en el minuto 89 al anotar dos goles JG Rochas
Doloroso empate el de la pasada jornada entre la Gimnástica Medinense y el Laguna. Los rojiblancos quedaron 3-3 en un partido muy emocionante hasta el último minuto, y es que en el 89´ el Laguna anotó los dos goles del empate. Esta tarde se enfrentarán al UD Sur en Valladolid. El pasado domingo, 11 de noviembre, la Gimnástica Medinense acogía en el Campo Municipal Diego Carbajosa al CD Laguna. La buena racha de la Gimnástica, que llevaba cosechando varias jornadas atrás, se ha visto un poco nublada esta semana con el empate, a pesar de jugar un buen encuentro en donde ambos equipos lucharon hasta el pitido final. Comenzó el partido en el Diego Carbajosa a las 16.30 horas de la tarde. A los 12 minutos del inicio, la Gimnástica Medinense se adelantaba en el marcador con un gol de Ricardo Cabezas, y no fue hasta el 43´ cuando el Laguna empató el encuentro con un 1-1. Con este resultado los dos conjuntos se marcharon al descanso. La segunda parte estuvo mucho más emocionante. Nada más salir al campo, Álvaro Gutiérrez volvía a poner por delante a la Medinense con un 21 en el 48´. Pasaron los minutos y Gutiérrez marcaba el tercer gol para los rojiblancos, lo que significaba una ventaja considerable. Sin embargo, los del Laguna, que no se rindieron en ningún momento, decidieron aumentar la emoción del encuentro en los
Domingo, 4 de noviembre de 2018
3 3
Gª Medinense: Jesús, Eduardo, Manuel, Marcos, Fernando, Alberto, Sergio, Pablo, Álvaro, Ricardo y Samuel. Suplentes: Luis, Borja, Oscar, Sergio y Roberto. CD Laguna: Daniel, Héctor, Dani, Lorenzo, Alejandro, Manuel, Joaquín, Breynner, Víctor, Oscar y Francisco. Suplentes: Diego, Álvaro, Iván, Roberto y Álvaro.
1ª Prov. Aficionado
Resultados Gimnástica San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén Boecillo
3 4 3 1 6 2 1 0
Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel
Próxima Jornada Sur - Gª Medinense La Pedraja- Parquesol Rueda - Olmedo Rioseco - Don Bosco A. Peñafiel - Belén V. Simancas B- Rayo Cenobia Laguna - Boecillo A. Tordesillas B - La Pedraja
3 4 2 2 2 3 3 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Laguna
9
6
2
1
1. La Pedraja 3. Parquesol
4. V. Simancas B 5. Rioseco
6. A. Peñafiel
7. A. Tordesillas B 8. Gª Medinense 9. San Agustín
9 9 9 9 9 9 9
9
8 6 5 5 5 4 3
3
1 2 2 2 0 2 4
3
0
26
1
18
2 2 4 3 2
3
10. Rayo Cenobia
9
2
4
3
12. Olmedo
9
2
2
5
11. Don Bosco 13. Sur
14. Rueda 15. Belén
16. Boecillo
9 9 9
9 9
3 1 2
1 0
0 4 0
2 2
F.
8
20
21
11
20
15
22
15
20 19
24 11
4
18
7
25
11
23
6
8
32
6
7
C. Ptos.
15 10 11
7
12 18
21 17 33 19 25 29
35 19
20 17 17 15 14 13
12 10
9 8 7 6
5 2
Arbitro: Ignacio Martín Asistentes: Alberto del Campo y José Iván Leonardo
Goles: 1-0, min. 12, Ricardo; 1-1, min. 43, Francisco; 2-1, min. 48, Álvaro: 3-1, min. 60, Álvaro; 3-2, min.89, Héctor; 3-3, min.89, Diego.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Sergio, en el 42; Ricarado, en el 44; Fernando, en el 50; Fernando en el 67; y Pablo en el 74. El CD Laguna no hizo ninguna tarjeta. Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica: Manuel, en el minuto 42.
últimos minutos. De esta manera, en el 89´ anotaron dos goles y dejaron el marcador con un 3-3. Por lo que la Gimnástica empataba un partido que había controlado en la mayor parte del tiempo contra un equipo que se sitúa en el segundo puesto de la clasificación. Además, se trata de un empate muy doloroso debido a que fue en el último momento. Mañana, a las 16.30 horas,
los jugadores de Juan Cabezas se desplazarán a Valladolid para disputar la décima jornada ligue-
Partido entre la Gimnástica Medinense y el CD Laguna . // Foto Javier Salamanqués.
ra frente al UD Sur, un conjunto que se encuentra en los últimos puestos de la tabla. Por lo que se
espera que los rojiblancos realicen un buen partido y se traigan los tres puntos en el bolsillo.
Dardos
El Equipo Pink disputó el I Open Ciudad de Segovia
Dani Pink obtuvo el tercer puesto en la competición JG Rochas
El pasado sábado el Equipo de Dardos Pink se desplazó a la provincia segoviana para jugar el I Open Ciudad de Segovia, un torneo en donde hubo 3.500 euros a repartir entre los ganadores. Así mismo, aproximadamente una docena de jugadores del CD Pink se dio cita en la ciudad de Segovia el pasado fin de semana con el objetivo de conseguir algún premio. Se trataba de la primera edición de este Open, la cual se celebró en el Hotel segoviano Santana. Esta competición era una de las
más importantes del mes de noviembre en el ámbito nacional. Los medinenses no estuvieron nada mal en el torneo y demostraron la buena forma en la que están en estos momentos. Así mismo, Dani Pink obtuvo el tercer puesto en la primera categoría, a pesar de haber sido duda por sus problemas de espalda. Por otro lado, otro de los miembros del Equipo Pink, Oscar Revuelta, tras ocho años sin competir hizo un gran campeonato y consiguió el segundo premio en la categoría B. Nuevamente los medinenses demuestran que son unos rivales
Dani Pink en las semifinales frente a Julio Barbero
muy fuertes en cada torneo que disputan.
RASTRILLO DARDERO
Debido a que el Equipo Pink
acudirá a Hong Kong para disputar el campeonato internacional, sus componenses organizaron el domingo un rastrillo dardero en donde se podían comprar artículos de este deporte con un gran des-
cuento. Un acto que tuvo gran éxito entre los medinenses aficionados a este deporte. De esta forma, el Equipo Pink se costea el viaje a China para el campeonato internacional.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Aprendizaje
La nueva moto 100% eléctrica pionera en tecnología y comprometida con el medioambiente VMS Automotive es una empresa española que nace como spin-out del grupo industrial Marsan
VMS Automotive, empresa española que nace como spinout del grupo industrial Marsan, referencia en el sector de la automoción desde hace más de 65 años, presenta eezon, una nueva marca que pretende ser reconocida por su carácter innovador y compromiso con el entornoCon sello 100% gallego, eezon llega desde Vigo y se posiciona en la vanguardia de la tecnología, contando con sistemas patentados internacionalmente en su primer lanzamiento, el modelo eezon e3. Combina en un mismo vehículo la seguridad de las tres ruedas con la agilidad de una motocicleta convencional.
TECNOLOGÍA PUNTERA COMO VALOR DIFERENCIAL
El modelo eezon e3 es una moto 100% eléctrica de tres ruedas que cuenta con tecnología patentada en su sistema de suspensión trasero: ofrece una mayor autonomía al resto de propuestas del mercado, pero, sobre todo, mayor seguridad.
Con experiencia o no en el manejo de motos, su sistema inteligente de maniobra ayuda a mantener el equilibrio incluso en las situaciones más difíciles. Se trata de un sistema que se activa automáticamente y permite mantener estable la moto a bajas y muy bajas velocidades. Además, cuando los sensores detectan que una rueda va a derrapar o que la moto está perdiendo estabilidad, un ordenador gestiona de forma inteligente la potencia
en cada rueda para asegurar que el conductor siempre tenga el control.
CARACTERÍSTICAS Y DISEÑO Eezon puede recargarse en cualquier enchufe convencional en un tiempo máximo de 2h30min. Además, tiene una autonomía de más de 300km en ciudad y alcanza una velocidad máxima de 100km/h. El diseño es minimalista, pensado para la máxima comodidad del pasajero en su día a día. Cuenta con un espacio amplio bajo su asiento, guanteras y conexión de carga para el móvil. eezon e3 estará disponible en cuatro colores, y verá la luz en 2020 en Francia, España, Bélgica, Holanda e Italia. VMS nace como Spin-out del grupo industrial Marsan, referencia en el sector de la automoción desde hace más de 65 años y con presencia internacional. El resultado de años de análisis y desarrollo de prototipos ha sido un vehículo de tres ruedas totalmente eléctrico y de altas prestaciones cuyo sistema de amortiguación fue patentado a nivel internacional. En VMS tienen el claro propósito de ser parte activa en la transición global hacia un modelo de transporte y movilidad personal más eficiente y sostenible. En este nuevo escenario, su misión es la de aportar soluciones de alto componente tecnológico, vehículos que transmitan unos niveles de seguridad y experiencia únicos y desconocidos hasta el momento.
◗ Reparaciones
Audi aplica inteligencia artificial para optimizar la producción Automatización de la detección de posibles grietas en el taller de prensa mediante tecnología de aprendizaje automático
Como uno de los primeros fabricantes de automóviles del mundo, Audi planea aplicar la tecnología de aprendizaje automático de máquinas (ML) a la producción en serie. El software desarrollado por Audi reconoce de forma automática, fiable y en cuestión de segundos hasta las posibles grietas más finas detectadas en las piezas metálicas. Con este proyecto, Audi promociona la inteligencia artificial en la compañía, y revoluciona el proceso de validación durante la producción.Debido al diseño cada vez más sofisticado de sus vehículos, y a los elevados estándares de calidad en Audi, la compañía verifica todos los componentes del proceso de producción una vez que salen del taller de prensa. Además de la inspección visual por parte de los empleados, se instalan varias cámaras directamente en las prensas que graban los diferentes pasos, para evaluarlo con la ayuda de un software de reconocimiento de imágenes. Este método pronto será reemplazado por un procedimiento en el que se aplica la tecnología de aprendizaje automático de máquinas (ML, siglas de machine learning). Tras esta innovadora tecnología se encuentra un software especial basado en una compleja red neuronal artificial, que detecta y marca de forma precisa hasta las más finas grietas en el metal con la máxima precisión. “La inteligencia artificial y el aprendizaje automático de
máquinas son tecnologías clave para el futuro de Audi. Con su ayuda, continuaremos impulsando de manera sostenible la transformación digital de la compañía”, explica Frank Loydl, Director de Sistemas de Información de AUDI AG. “En este proyecto, estamos desarrollando una solución lista para la producción que Audi utilizará exclusivamente en la compañía, y que es única en el mercado”. El software se ha desarrollado de forma interna, desde el concepto original hasta el prototipo final. Desde mediados de 2016, el departamento de innovación de Audi IT ha estado trabajando junto con la división de Tecnología de Producción del Centro de Competencia Tecnológico destinada a la tecnología de equipos y procesos relacionados con el metal. En el futuro, la calidad de
las inspecciones utilizando ML reemplazará al sistema óptico actual mediante cámaras. Esto implica un gran esfuerzo. En la actualidad, ya sea en las puertas, capós o paragolpes, la cámara tiene que ser configurada cada vez que un nuevo componente entra en la prensa. Además, se producen falsas detecciones de forma regular, ya que los algoritmos de procesamiento de imágenes dependen de factores ambientales como las condiciones de iluminación o las propiedades de la superficie. Posteriormente, también será posible aplicar la tecnología ML para asegurar la calidad en otros procesos de inspección visual, por ejemplo en las líneas de pintura o en el taller de montaje, siempre que se disponga de un número suficientemente grande de conjuntos de datos registrado.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Clínica dental
Fojo y Pierini desvela las principales ventajas del sistema de ortodoncia Invisalign Los avances en el mundo de la ortodoncia se han desarrollado en lo que se refiere al aspecto estético
La Clínica Dental de Torremolinos, Fojo y Pierini, lleva más de dos décadas atendiendo a sus pacientes en la localidad malagueña. Cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la odontología, y entre todos los métodos estéticos con los que cuenta, el más apreciado por sus clientes es el Sistema Invisalign. La Doctora Carolina Fojo, odontóloga especialista en implantes, periodoncia y estética dental y directora de la Clínica Fojo y Pierini, afirma: "Las razones por las que nuestros pacientes eligen Invisalign por encima de otros tratamientos, están relacionadas con la estética y con la posibilidad de que se pueda quitar en cualquier momento". Las ventajas que este tratamiento ofrece sobre el resto de técnicas son numerosas, y la Clínica Dental las expone a continuación:
Ventajas estéticas Uno de los motivos principales por los que muchas personas eligen Invisalign frente a otro método de ortodoncia. Una clara ventaja frente a los brackets metálicos tradicionales e, incluso, frente a los brackets de zafiro. Ofrecen un nivel de transparencia increíble, prácticamente imperceptibles aún en distancias cortas. De hecho, hoy por hoy es el único método 100% invisible. Esto se debe a que los brackets se colocan en la cara interna del diente. Comodidad Las férulas transparentes de Invisalign presentan claras ventajas respecto al resto de tratamientos. Si bien cualquier tipo de bracket ocasiona algunas molestias a su portador en forma de heridas o llagas en lengua, mejillas o labio, Invisalign es completamente ajeno a estos problemas. Esto se debe a que
los alineadores se ajustan perfectamente a la anatomía de los dientes y carecen de elementos metálicos que sobresalgan. Invisalign funciona con unas férulas que se cambian cada dos semanas. Todas ellas son diferentes entre sí y se adaptan a los movimientos de los dientes a lo largo del tratamiento. Son removibles Entre todas las ventajas del sistema Invisalign, este es sin duda la más diferenciadora,
según afirma la Doctora Carolina Fojo: "Hasta su llegada, ningún tratamiento para adultos había conseguido ofrecer a nuestros pacientes una característica tan valorada: que puedan decidir cuándo ponerse y cuándo quitarse su aparato". Higiene Otro punto más en el que el tratamiento Invisalign derrota a sus competidores. Se puede quitar para comer, beber o cepillarse los dientes. Además se puede
limpiar con agua y jabón, quedando siempre totalmente nuevos. Esto representa un beneficio para los pacientes, ya que permite comer lo que se desee sin la preocupación de si será dañino para el aparato o si se quedarán los restos de alimentos adheridos a él. La ortodoncia ya no es un problema estético gracias la Clínica Dental Fojo y Pierini, expertos en Ortodoncia Invisible.
patrón de dieta más occidental, con una preferencia del consumo de productos procesados sobre los productos vegetales. Hay que ser conscientes que la obesidad es un problema de salud pública, dado que el aumento de la tasa de obesidad está relacionado con el aumento de otras enfermedades como: cardiopatías, diabetes, dislipidemias, hipertensión arterial, dificultad para respirar, degenera-
ción de articulaciones y alteraciones psicológicas. Además se ha relacionado con mayor probabilidad de presentar ciertos tipos de cáncer. Se debe hacer énfasis en la prevención como primera medida para combatir la obesidad. Dado el origen multifactorial, es necesario la participación de sectores públicos, privados y sociales para implementar estrategias que permitan la creación
de un ambiente más saludable. Finalmente, el tratamiento de la obesidad en Clínica ServiDigest es integral y con equipos multidisciplinares capacitados, que incluyan: valoración médica, asesoría nutricional, prescripción de actividad física adaptada al individuo, apoyo psicológico y en casos necesarios valorar el tratamiento farmacológico, endoscópico y/o quirúrgico.
◗ El 12 de noviembre
Obesidad: La epidemia del siglo XXI
El Día Mundial de la lucha contra la obesidad invita a reflexionar sobre sus causas La obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Se considera obesidad si el porcentaje de grasa corporal es >25 % en hombres y >35 % mujeres. A nivel poblacional, el índice de masa corporal (IMC), la relación entre peso y talla, es la medida más útil y practica para identificar a los individuos con sobrepeso y obesidad. Se calcula al dividir el peso en kilos entre el cuadrado de la talla en metros (kg/m2). Un IMC >25 kg/m2 se considera sobrepeso y >30 kg/m2 obesidad en ambos sexos. El aumento de las cifras de obesidad es alarmante, entre 1975 y 2016 la prevalencia mundial de obesidad se ha triplicado. En 2016, según las cifras de la OMS, más de 1.9 billones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales 650 millones eran obesos; traducido a porcentajes un 39% de la población adulta mundial presenta sobrepeso y un 13 % obesidad. En España se estima que un 39.3 % de la
población adulta presenta sobrepeso y un 21.6 % obesidad (Estudio ENPE 2014). Con estas cifras estadísticas, es interesante plantear la siguiente pregunta ¿Por qué cada vez hay más personas con sobrepeso y obesidad?. En busca a una respuesta inicial a esta pregunta, es importante saber que el exceso de peso es consecuencia de un desbalance entre el consumo de energía en forma de calorías y el gasto energético (metabolismo basal y actividad física). Las causas relacionadas con este desequilibrio son multifactoriales. A nivel individual y familiar hay que destacar factores genéticos, prenatales, hormonales y costumbres alimentarias. Así mismo, las transformaciones que ha presentado la sociedad moderna han contribuido de manera directa o indirecta en la creación de un ambiente obesogénico, caracterizado por un ritmo de vida más acelerado y con más estrés, asociado a horarios irregulares de comida y fuera de casa. La mercadotecnia y la globalización han influido en un
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ Hasta el 7 de diciembre
Vuelven los Planeta Chatbots Awards en busca del mejor chatbot de España y Latam
Expertos de IBM y Capgemini, entre otros, elegirán a los ganadores de Big Corporate, New Initiative y Startups
Tras el imparable desarrollo de la tecnología conversacional y la buena acogida de la primera edición, con más de medio centenar de candidaturas procedentes del ecosistema empresarial español y latinoamericano, Planeta Chatbot, el portal líder de información sobre chatbots e Inteligencia Artificial escrito en castellano por más de 400 expertos, convoca por segundo año consecutivo los Planeta Chatbots Awards. El objetivo de estos premios es galardonar a los mejores chatbots del 2018 en el mercado hispanohablante. En esta edición, a las categorías de Big Corporate, dirigido a aquellos chatbots desarrollados por grandes compañías, y New Initiative, destinado a proyectos de marketing y/o comunicación en los que el chatbot se sitúe al margen del negocio principal de la compañía, se ha añadido una nueva: Startups. “Lejos de lo que puede parecer, la tecnología chatbot no solo está al alcance de grandes empre-
sas, sino también de aquellas de tamaño mediano o incluso de las pymes. Teniendo en cuenta esto, hemos decidido incluir un nuevo segmento que ayude a premiar a todas las startups que han apostado por introducir la tecnología conversacional en canales como Facebook Messenger, WhatsApp o su propia web” indica Patricia Durán, responsable de comunicación de Planeta Chatbot. Podrán inscribirse a través de la web oficial del premio todos aquellos chatbots que hayan sido desarrollados en España y/o Latinoamérica en castellano y que hayan estado operativos al menos durante parte del 2018. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 7 de diciembre. Tras la elección de los finalistas, los ganadores de cada una de las categorías se darán a conocer el 19 de diciembre. Para seleccionar a los premiados, Planeta Chatbot ha reunido a un grupo de expertos de las
empresas más punteras del sector, entre los que se encuentran: Mónica Cernuda Rego, Watson&Cloud Platform Manager Market Leader for Spain, Portugal and Grecee de IBM; Arturo Johnson, gerente de canales alternativos en el Banco de Crédito de Perú; Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate; Diego García, responsable de clientes digitales en CapGemini
Spain, y Javier Hernando, Revenue Assurance Team Leader en Telefónica Colombia, además de responsables de compañías como Gartner y organizaciones como la Asociación de Marketing de España o City AI. Ganadores primera edición Los chatbots ganadores de 2017 fueron: Arturito, el chatbot de Facebook Messenger del Banco de Crédito del Perú en la
categoría de Big Corporate, y Olentzero.chat, el bot en Whatsapp que la Radio Televisión Vasca lanzó las pasadas navidades, como New Iniciative. Sus interfaces conversacionales, casos de uso, diseño, comprensión del lenguaje natural y funcionalidades integradas fueron algunas de las cuestiones que el jurado tuvo en cuenta a la hora de elegirlos como ganadores.
páginas, tablas complejas, todo tipo de gráficos, etc. Los informes financieros proporcionados a los clientes ahora se pueden presentar como hojas de cálculo que se pueden usar para realizar cálculos basados en proyecciones o suposiciones de la evolución del mercado que permiten al usuario prever posibles alternativas para sus inversiones. Mejorar la entrega de información La información que se entrega hoy como documentos impresos a los usuarios internos de la organización ahora se puede expandir a hojas de cálculo
cuando sea necesario, lo que facilita su uso y también puede facilitar la integración con otras aplicaciones en el proceso. La información financiera o técnica que se necesita actualizar o modificar a través del proceso se puede realizar a través de las hojas de cálculo, un formato muy conocido para cualquier usuario, para que elimine o reduzca significativamente las curvas de aprendizaje y los posibles errores. Mejorando la oferta de DocPath Como parte del compromiso de DocPath con sus clientes y futuros clientes, ExcelDynamics
viene a expandir la oferta de soluciones que va más allá de la oferta actual de Document Output Management, pero se integra completamente con ella. Basado en la probada “Tecnología Ipanema” que mejora la interfaz de usuario y con un motor de producción basado en Java se convierte en otro miembro más de la familia de productos DocPath. Al compartir la misma tecnología que productos DocPath actuales facilita el mantenimiento y las futuras mejoras del producto, ya que puede compartir recursos y desarrollos con otros miembros de la familia.
◗ Potencia, facilidad de uso y flexibilidad
DocPath mejora ExcelDynamics, su Software para generar hojas de cálculo dinámicas
Con mejoras en Document Output Management software cubre aspectos clave de su alto rendimiento
En línea con uno de los principios básicos de la compañía de brindar a sus clientes soluciones de software documental avanzadas y actualizadas que les permitan responder a las necesidades cambiantes del mercado, DocPath ha agregado mejoras significativas a su solución ExcelDynamics. Evolución de las necesidades del cliente La evolución tecnológica crea nuevas necesidades para los usuarios que se acostumbran a características y productos altamente disponibles en el mercado. El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció el primer iPhone. Nadie, además de él, podía imaginar la asombrosa transformación del mercado que se produjo al mezclar una cámara, un teléfono, un ordenador y líneas de comunicación. Hoy, incluso los niños pequeños utilizan esa tecnología que se expandió con nuevos dispositivos para música, lectura, ordenadores de mano, etc. Los niños de 2007, gradua-
dos de la universidad, son la nueva fuerza laboral que exige el uso de esas tecnologías en el entorno laboral. Una de esas tecnologías que tuvieron un proceso de evolución similar fueron las hojas de cálculo que se usan con bastante frecuencia para procesar y comprender la información. Nuevas soluciones para nuevas necesidades DocPath ExcelDynamics ha llegado para proporcionar al mercado una poderosa herramienta para crear y producir hojas de cálculo altamente complejas a simple vista. A solicitud de uno de sus principales clientes, un gran banco internacional, DocPath inició el desarrollo de un nuevo software que podría integrarse fácilmente con los flujos de datos de salida de las aplicaciones financieras. El resultado es un software que se integra perfectamente con las aplicaciones existentes y proporciona un nuevo tipo de salida en forma de hojas de cálculo que puede incluir varias
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
◗ El 5 de diciembre
Pont Aeri abre sus puertas para celebrar Four Generations
Con esta, ya son 3 ediciones de este evento que pretende, como el propio nombre indica, juntar cuatro generaciones de dj’s y épocas en una sola noche
Tras pasar por varias ubicaciones y cosechando toda una legión de fans y seguidores, actualmente Pont Aeri organiza festivales periódicamente para celebrar como ellos mismos lo nombran, “los mejores años de sus vidas”; y esta edición de Four Generations será una de las más especiales y recordadas. 27 años de la apertura de la conocida sala La fecha y el lugar de esta fiesta no está elegido al azar. El 5 de diciembre de 1991 abría sus puertas por primera vez la sala Pont Aeri, (puente aéreo) cuyo nombre fue elegido por la colocación de una escalera de acceso a aviones durante la ejecución del proyecto, y que sirvió de inspiración para la posterior decoración e imagen de marca de la discoteca. Mucho más que una fiesta de remember Marc Escudero (más conocido por su nombre artístico DJ Skudero) cuenta que estas fiestas suponen algo más que recordar la marca Pont Aeri, o escuchar temas antiguos. “Four generations comenzó con la idea de celebrar la historia de Pont Aeri junto a su público, pero la asistencia y repercusión supero nuestras expectativas. Este año prevemos que la asis-
tencia será mayor que el año anterior, pero además, queremos darle un aire más reivindicativo. La sesión de Four Generations será totalmente en vinilo como en nuestros inicios, en lo que pretende ser un guiño a todos nuestros fans que nos vieron cre-
cer en la cabina de Pont Aeri, y una manera de dar visibilidad sobre lo que realmente es el trabajo del DJ. La inclusión de la tecnología en nuestra profesión ha sido de gran ayuda, por ejemplo, para no tener que cargar pesadas maletas de discos, pero
también ha propiciado que aumente el número de dj’s y baje el nivel de calidad en sus sets. Mucha gente joven piensa que el trabajo del disc jockey consiste en poner una canción tras otra sin más o reproducir las canciones más comerciales del momen-
to. Nando Dixkontrol que será uno de los artistas invitados, es un vivo ejemplo de lo que consiste pinchar discos. Su forma de mezclar las canciones, jugar con los sonidos y conectar con el público representa lo que en mi opinión es ser un dj. Después de él, han venido grandes generaciones de profesionales con un nivel altísimo y por desgracia en este país no se ha valorado. Nuestro género musical ha sido caldo de cultivo de grandes artistas durante todos estos años, y muchas veces nos hubiera gustado tener más repercusión mediática y apoyo de las instituciones etc, como pasa en otros países actualmente. El sonido de Valencia, o la Makina por ejemplo, surgió en España, ¿Qué otros países pueden decir que han sido creadores de un género o estilo musical? Ojalá algún día todo esto se ponga más en valor. En cualquier caso, Four Generations 3ª edición, será una celebración y reconocimiento a nuestro público, a la figura del DJ, y a nuestro estilo musical”; indica DJ Skudero. Four Generations se celebrará el 5 de diciembre en la Sala Vinilo, Terrassa, y recorrerá la evolución musical del sonido Pont Aeri durante todos estos años.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias de Medina Obra destacada: “La Obra Destacada” es un tapiz del segundo tercio del siglo XVI, procedente de los talleres bruselenses de Willem de Kempeneer, que muestra una escena de cazadores con lebreles. Pertenece a las colecciones del Museo de Valladolid y ha sido estudiado por su directora Eloísa Wattenberg, que explica lo siguiente: La importación de productos de calidad para el uso personal y doméstico era parte importante de la actividad mercantil de Simón Ruiz en los Países Bajos. A través de sus agentes en el puerto de Amberes llegaban a Medina del Campo muebles y textiles finos acompañados de ricas tapicerías, piezas estas muy demandadas por su tono de distinción social. En representación de aquellas que Simón Ruiz tuvo tan presentes en sus negocios, figura en la exposición este tapiz de Bruselas, ciudad donde en el siglo XVI se crearon los paños de lizo más apreciados por el mercado de lujo europeo. En el escenario de un bosque frondoso, cuatro cazadores con sus perros parecen conversar. En primer término, dos figuras principales. El de la derecha lleva calzas y sayo, o quizá una cuera, que deja ver manga y cuello de una camisa roja con dibujo rayado en blanco, a juego con su gorro. Ciñe a su cintura un cuchillo de caza con su funda, mientras de su mano izquierda sujeta la correa de su can. Lleva un calzado de vistoso enrejado, que parece querer dar relevancia al personaje cuyas facciones podrían recordar las de Carlos V, está atento a los cazadores del fondo mientras el de su izquierda, vestido con sayo azul, acaricia la cabeza de su perro con ambas manos y porta en bandolera un cuerno de caza. Los dos cazadores en segundo plano, uno de los cuales también lleva a su costado un cuerno, parecen indicar el camino a seguir.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 17 Y DOMINGO 18
LO MEJOR DE LA SEMANA
Se emitirá un programa de salud en los que se explicarán los mitos de la diabetes. Además, podremos ver las condecoraciones de la Policía de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Los espectadores de Medina del Campo y su Comarca podrán ser testigos de la gala de entrega de premios de la Asociación Taurina Los Cortes. También veremos la presentación de la candidatura de Teresa López.
MARTES 20 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
En TeleMedina Canal 9 tres contertulianos debatirán sobre la actualidad de la villa medinense y la de su Comarca. Además, se emitirá el espacio de viajes “Meridiano 0”
MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD DE LA COMARCA
Además de hablar de la actualidad de la villa medinense, en Telemedina Canal 9 se emitirá una Nueva entrega del programa “Crónica Negra”.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad del mundo del toro y a continuación tendrá lugar el Debate en las Ondas.
VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
Por último, el viernes cerramos la semana con “Ellas opinan”, un programa de debate social protagonizado por mujeres, Finalmente, terminaremos la semana con un programa de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está de acuerdo con el fallo del Supremo en cuanto al pago de los impuestos de las hipotecas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 71% han respondido que o está de acuerdo con el fallo del Supremo en cuanto al pago de los impuestos de las hipotecas
¿Está de acuerdo con el fallo del Supremo en cuanto al pago de los impuestos de las hipotecas?
Sí
No
Esta semana opine sobre los vehículos de gasolina y diésel ¿Está de acuerdo con que en el 2023 no puedan circular los vehículos gasolina y diésel por el centro de las ciudades? Sí No
Mary Shelley será siempre recordada por ser la escritora que creó a Frankenstein. Criada por un filósofo de renombre (Stephen Dillane) en el Londres del siglo XVIII, Mary Wollstonecraft Godwin (Elle Fanning) es una adolescente soñadora decidida a dejar huella en el mundo. Un día conoce al brillante poeta Percy Shelley (Douglas Booth) con el que empezara una aventura amorosa marcada por la pasión y la tragedia, algo que transformará a Mary y la impulsará a escribir su obra maestra gótica. Reparto: Elle Fanning, Douglas Booth, Bel Powley, Maisie Williams, Joanne Froggatt, Tom Sturridge, Stephen Dillane, Ben Hardy, Ciara Charteris, Hugh O'Conor, Dean Gregory, Gilbert Johnston, Jack Hickey, Sarah Lamesch, Michael Cloke. Mary Shelley fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo.
Animales de compañía La obesidad
En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar la cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones
de día
Avda. Portugal, 38
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Menús Caseros
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
C/ Las Farolas, 5
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Calle de las Farolas Nº24 Bajo 8 Medina del Campo 615 187 899 983 517 154 barkaraoke @ritm oyvida.es www.rit moyvida.e s
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
C/ Almirante, 8
de noche
C/ Las Farolas, 15
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
983 80 43 17
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
Santiago Cabezas Membiela Maestro y director del Colegio Público Obispo Barrientos de Medina del Campo Azucena Alfonso
Santiago Cabezas es maestro de Educación Física y director del colegio público Obispo Barrientos de Medina del Campo. Cabezas siente pasión por enseñar, por empatizar con sus alumnos, por dedicar sus conocimientos a cada uno de ellos de forma individual. Para él, su clase está compuesta de diversas historias, de niños a los que hay que contagiar la ilusión por aprender, por crecer, por obtener valores y cuidar día a día de sus compañeros. Con todo, ha querido explicar en La Voz de Medina sus sensaciones sobre la Escuela Pública y la importancia de la profesión de maestro, que no está suficientemente valorada en la actualidad. ¿Cuándo decidiste ser maestro? Siempre encaminé mi vida hacia la actividad física y la docencia. Quizá el momento decisivo fueron las prácticas realizadas en colegios de Palencia. ¿Qué es lo más importante a la hora de ejercer la profesión? Es bien conocido que la nuestra, es una profesión vocacional, aunque a esta vocación yo le añadiría algunos ingredientes fundamentales como son, por un lado, una óptima capacitación profesional (porque se puede tener mucha vocación y pocos recursos para enseñar) y una imprescindible formación continua, para adaptarnos a los retos y exigencias que nos plantea una sociedad tan cambiante y plural. ¿Se trata de una profesión valorada? Pues no lo sé, tampoco debe
Ser maestro es una profesión vocacional, pero yo añadiría, además, otros ingredientes importantes, como una óptima capacitación profesional y también una imprescindible formación continua
importarnos demasiado. En mi opinión es más importante sentirse satisfecho con la labor que uno hace. Una cosa es el reconocimiento social de una profesión y otra, lo verdaderamente importante, la aceptación de las personas con quien compartes tus días. Ganarse el respeto y cariño de estas personas es lo verdaderamente importante. ¿Se habla demasiado de las vacaciones de los maestros? Supongo, aunque las familias que se implican en la educación de sus hijos/as saben lo exigente de nuestra labor y el porqué de los periodos de descanso. Los maestros de la escuela pública accedéis por medio de oposiciones ¿Crees que están bien ejecutadas o que no llegan
a valorar al 100% las capacidades humanas? Es difícil que en un proceso de selección como el que se establece en un concurso oposición se valoren al 100% las capacidades humanas. El actual sistema de acceso a la función pública docente en mi opinión tiene partes positivas, pero demasiadas sombras que serían conveniente resolver. Una reforma importante sería que la fase de prácticas, que se prolonga durante un curso escolar, fuera una prueba real y decisiva a la hora de valorar las capacidades humanas y docentes de la persona que va a acceder a la función pública y no solo docente. En la actualidad esta fase es considerada un mero trámite. Eres el director del Obispo
Barrientos ¿cómo llegaste a ejercer este puesto? Recabé opinión y consenso de mis compañeros/as del centro y presenté un proyecto de dirección que plasmaba mi ideal de centro. El proyecto fue llevado a la comisión de valoración encabezada por el inspector de Educación de nuestra zona y fue aprobado en mayo de 2016. ¿Qué destacarías de la Escuela Pública? Tratamos de huir de las etiquetas de Escuela Pública, Concertada o Privada. Tanto en una como en otra existen grandes profesionales que se implican al máximo. Como la realidad que mejor conozco es la “Pública”, puedo asegurar que un altísimo porcentaje de las personas que desempeñan en ella su labor tienen una calidad humana y profesional envidiable. Los valores que encontramos en las personas con las que compartimos el día a día son difíciles de encontrar en otros campos o profesiones. ¿Crees que ha sufrido abandono por parte de las instituciones? Realmente no tengo esa visión tan catastrofista. Es cierto que la situación económica afecta y mucho a los servicios esenciales, y la Escuela Pública es permeable a la situación económica y social. Sería deseable revisar el modo de acceso del profesorado de otros tipos de centros sostenidos con fondos públicos para que fuera una selección transparente y en igualdad de oportunidades y evitaríamos las odiosas comparaciones entre Escuela Pública y Escuela Concertada. La transparencia es una cualidad que debe imperar en todo el ámbito público.
Al margen
Rodrigo V.
- ¿Has visto la exposición sobre la gripe de 1918 que hay en el hospital? - No, pero he estado leyendo que fue monstruosa y a nivel mundial, ya que en un solo año murieron entre 50 y 100 millones de personas, la mitad en los 6 primeros meses. Fíjate. Y aunque la llamen “gripe española” no es que afectase más a nuestro país, lo que pasa es que coincidió con la Primera Guerra Mundial y en otros países estaban más preocupados por esas cosas, mientras en España, que no participaba, se dio más cobertura y se publicó más información sobre la gripe, por eso parecía que era cosa nuestra. Pero tendría que llamarse “gripe americana” porque los primeros brotes fueron en Estados Unidos y los soldados que venían a Europa a luchar en aquella guerra fueron los que trajeron la gripe, que empezó en Francia y se fue extendiendo hasta contagiar a un tercio de la población mundial. Se me ponen los pelos de punta sólo de pensarlo. No te preocupes, yo no tengo gripe, sólo vengo a un tema de soriasis, que tampoco es de Soria, jajaja. Lo que me jode es que en Medina no hay dermatólogo y tengo que pedir cita al de cabecera para que me mande a Valladolid y es un coñazo porque pierdes toda la mañana en ir, hacer una cola enorme y volver. Y no creas que soy yo solo, que va. Hay un montón de gente de Medina que nos vemos en la sala de espera de dermatología en Valladolid y nos quejamos de lo mismo, pero nada, no nos hacen ni puñetero caso. Tendríamos que hacer una manifestación o algo. Y entonces salió el médico, dijo mi nombre y pude escapar de aquel amasijo de información incontrolada que emitía el compañero accidental de silla en la consulta del ambulatorio. Eso sí, me sumo a la petición, al estilo Jennifer López: “Y el dermatólogo en Medina ¿pa’ cuándo?”. rodrigovoz@hotmail.es