La Voz de Medina 181201

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Diciembre de 2018 Año 59 . Nº 3122

Zona Sur /22 En octubre, el paro subió en Medina 66 personas y 79 en los 40 pueblos de la comarca.

Zona Sur / 26 La

Nava del Rey /27

Matapozuelos/ 28

capital comarcal y los pueblos perdieron en octubre 573 cotizantes en la Seguridad Social.

La Virgen de Los Pegotes realizó su primera bajada tras su Declaración de Fiesta de Interés Nacional.

Arrancaron las Jornadas del Mondongo y la Ruta gastronómica de “los andares del cerdo”.

Escándalo en el Pleno por las faltas de respeto entre los concejales

El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de noviembre, que no destacó por su contenido, a pesar de que se aprobó por unanimidad la moción “Apoyo a la aprobación de un programa territorial de reindustrialización para la Comarca de Medina”, sino por las faltas de respeto que tuvieron lugar entre concejales. Fidel Lambás terminó invitando a Julián Rodríguez a que le

acompañara al baño para que le facilitara el trabajo; y la alcaldesa se enfrentó a David Alonso y Olga Mohíno por no estar de acuerdo con su comportamiento. Por todo, Teresa López pidió la dimisión de Lambás, se preguntó qué enseña un maestro como Alonso a sus alumnos cuando se basa en las faltas de respeto y dijo que Mohíno, si quiere ser alcaldesa, debería tener otra actitud. P/2 y 3.

El Ayuntamiento de Medina no indemnizará a la empresa “Contratas y obras San Gregorio”

El Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de Valladolid ha fallado a favor del Ayuntamiento de Medina del Campo ante la demanda que había interpuesto contra él la empresa Contratas y Obras San Gregorio S.A. Esta última, había pedido al consistorio una indemnización de daños y perjuicios que ascendía a 290.308,76 euros más inte-

reses por no continuar con el trabajo contratado para la construcción de una residencia en Medina del Campo, aunque la sentencia afirma que “la responsabilidad es atribuible a la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, que es la que no ha atendido lo solicitado por el Ayuntamiento de Medina del Campo”. Página/4.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Mancomunidad/ 30 La exposición

Daniel Delgado Garrido /48 Titular y

“Hereditatem” muestra los Patronos de los pueblos mancomunados.

propietario del Bar Pink, ganador del Concurso “Llamatonic 2018”.

El Bar Pink se hace con el primer premio Royal Gliss de LLamatonic

P/ 8

La próxima edición de la Íscar Cup no se celebrará en Medina del Campo

La próxima temporada del torneo de fútbol Íscar Cup no se celebrará en Medina del Campo por no llegar a un acuerdo económico entre los organizadores y el Ayuntamiento de la villa. Así mismo, el consistorio y los tres clubs de fútbol medinenses buscan otra alternativa a esta competición que ha estado presente durante tres años. P/11


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

PLENO NOVIEMBRE 2018

◗ Una moción rechazada y otra aprobada

Las faltas de respeto, protagonistas en el Pleno Municipal de noviembre Hubo varios enfrentamientos, como el que protagonizaron la alcaldesa, Teresa López, y la portavoz del PP, Olga Mohíno, por querer cerrar ambas una moción Azucena Alfonso

El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de noviembre, un Pleno que no destacó por el amplio debate que se debe llevar a cabo para la mejora de la villa medinense, sino que destacó por las numerosas faltas de respeto que tuvieron lugar durante las dos horas y cuarto que duró el evento. En primer lugar, se aprobó por unanimidad que los empleados al servicio del Ayuntamiento medinense, en caso de baja por incapacidad laboral temporal, perciban el 100% de sus retribuciones desde el primer momento de la misma, con el carácter de complemento retributivo, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y en ejecución de lo acordado en la mesa de negociación el 13 de agosto de 2018. Después, se aprobó el reglamento municipal de organización y funcionamiento de la Comisión Sectorial Mixta de Festejos. En este punto, el PP se abstuvo “porque no están todos los que deberían estar en la Comisión, como el colectivo de cazadores”. Ante esta información, el concejal de Turismo, José María Magro, le contestó que “usted no se ha leído el reglamento, ya que éste incorpora nuevos colectivos, es más, hemos pasado de cuatro a ocho”. Además, destacó que “pedir que estén los cazadores es como pedir que los pescadores del río Zapardiel organicen una cabalgata”. Igualmente, indicó a los ediles del Partido Popular que “abstenerse no es apoyar las fiestas de Medina”.

Mohíno confesó que “no nos fiamos de usted, ya que dice que va a hacer cosas y luego nunca hace nada”, es más, “no nos fiamos de la participación ciudadana que ha organizado usted”. A todo lo anterior, Magro contestó que “antes de venir al Pleno a despotricar, deberían realizar un trabajo bien hecho”. Finalmente, CI-CCD también se abstuvo. Por otro lado, se aprobó por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Medina del Campo a la asociación intermunicipal denominada “Red de municipios de Valladolid: hombres por la igualdad”, para prestar conformidad al protocolo por el que se rige y designar, también, un representante; y la actualización del mapa estratégico del ruido de Medina del

Campo. En el octavo punto hubo mayor debate. Se trataba de aprobar el expediente de contratación y la convocatoria de licitación para adjudicar el contrato administrativo del servicio municipal integral y de prestación conjunta de la recogida de residuos sólidos urbanos, gestión del punto limpio y limpieza viaria en el municipio de Medina del Campo por procedimiento abierto, tramitación ordinaria, la utilización de varios criterios de valoración en los que fundar la adjudicación y sujeto a regulación armonizada. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, dijo que esta situación “va a llevar muchos problemas consigo”, ya que “nos hemos salido de la Mancomunidad porque decían que íbamos a ahorrar 350.000

euros, pero ya veremos a ver cuánto cuesta a partir de ahora”. Respecto al pliego, Mohíno aseguró que el Equipo de Gobierno “ha hecho un corta y pega y no ha tenido en cuenta las propuestas de otros partidos, como los puntos limpios móviles para las pedanías o colocación de islas alrededor de los contenedores”. Además, se preguntó “¿dónde está el ahorro? no vamos a tener un buen pliego solo porque no os dejaron presidir la Mancomunidad”. El concejal Luis Manuel Pascual afirmó que “el anterior servicio de recogida de basura era deplorable, si cree que es un corta y pega es que no se ha leído el documento; nos han orientado profesionales y los vecinos van a tener un mejor servicio de basura y lo notarán de forma positiva en el pago de

Minuto de silencio en el Pleno Municipal por las víctimas de la violencia de género

impuestos”. Finalmente, la alcaldesa, Teresa López, explicó que “antes Medina era un vertedero de basura y el pliego que tenemos ahora es el mejor que podemos tener”. Igualmente, “solo podremos ayudar a la comarca cuando nuestros recursos sean óptimos”, por ejemplo, “rehabilitando los juzgados, con más médicos en el Hospital Comarcal y con mejores instalaciones en la Escuela de Música, entre otras cuestiones”. A día de hoy “hay una Mancomunidad de Interés General, hay subvención y hay un extraordinario pliego”. Finalmente, el punto fue aprobado con doce votos a favor -de Gana Medina y el PSOE- y nueve abstenciones -del PP y de CICCD-.

Dentro del debate de las mociones, los cuatro partidos que forman parte del Ayuntamiento acordaron presentar una moción: “Apoyo a la aprobación de un programa territorial de reindustrialización para la Comarca de Medina del Campo”. En ella se solicitaba: instar a la Junta de Castilla y León para que incluya a Medina del Campo y su Comarca en el próximo Plan director de Promoción Industrial de Castilla y León 2020-2023; instar al Ministerio de Industria a que incluya a Medina del Campo y su Comarca en el programa Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial; e instar al resto de municipios de la Comarca de Medina del Campo y a la Diputación de Valladolid, que aprueben mociones o declaracio-

MOCIONES


nes institucionales solicitando el Plan de Industrialización para Medina del Campo y su Comarca. Al ser presentada por todos los grupos, la moción fue aprobada por unanimidad. A continuación, el Grupo Municipal Popular presentó la moción: “Mejora de la accesibilidad al Cementerio Los Llanos”. Mohíno explicó que la necrópolis de Los Llanos, ubicada en la carretera de La Zarza, a dos kilómetros de la villa, fue inaugurada en diciembre de 1993 en respuesta a una serie de disposiciones de carácter regional y local que impedían la ampliación o construcción de panteones o sepulturas en el antiguo Campo Santo del Cerro de La Mota, construido en el año 1876 y sometido a varias ampliaciones. En el cementerio moderno “se invirtieron 120 millones de las pesetas de entonces para la construcción de la mitad de la superficie disponible”, una docena de hectáreas, “con las que se pretendió dar servicio a la población medinense durante los próximos 80 años aproximadamente”. Si bien, “cuatro años después de su apertura hubo que acometer una ampliación como consecuencia del agotamiento de las 96 criptas iniciales”. Y así “continuas ampliaciones y remodelaciones”. Este relato es “simplemente para explicar la cantidad, cada vez mayor, de personas que acuden a este lugar y que han de acudir por medio de vehículos o realizando un viaje a pie cuanto menos peli-

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

PLENO NOVIEMBRE 2018

groso”. La actual vía VP 9904, conocida como la carretera de La Zarza, es una vía que supera dos puntos elevados, uno sobre la autovía nacional VI y otro sobre las vías del AVE. Su anchura es, en estos puntos, estrecha para la circulación de peatones que quieran acudir hasta dicho Campo Santo. Existen distintas opciones para superar dichos pasos, serían posibles alternativas a este carril: por el Camino de la cuesta Calderona o por el camino de servicio que sale de la rotonda trasera del Castillo de la Mota. Posibilidades que “no son ahora momento de discutir y que esperaremos a que los técnicos puedan dirimir cuál

de ellos es el más adecuado para cumplir con las necesidades que aquí presentamos”, como realizar por parte del Ayuntamiento un estudio previo de posibilidades para construir un carril supletorio, anexo, ya sea por la vía principal o por vías pecuarias si fuera posible; e instar a la Diputación de Valladolid para que realice el estudio final y ejecución de una vía multimodal -bicicleta y paseo- por VP 9904, al menos hasta el cementerio Los Llanos, o, en su defecto, la vía anexa que se desprenda del estudio que presente a propuesta el Ayuntamiento. Lambás aseguró que “me alegro de que traigan esta moción porque es un clamor, sobre todo

por seguridad”. El concejal de Gana Medina, Francisco de la Rosa, declaró que “creíamos que pedirían en los Presupuestos de la Diputación una cantidad para este proyecto, pero los presupuestos se aprobaron el viernes y no han sido capaces de hacerlo”, motivo por el que “ya no hay posibilidad de que se realice en el 2019”. El concejal del PSOE, Julián Rodríguez, confesó que “la preocupación la tenemos, sobre todo el Día de los Santos, pero ya estamos trabajando en ello pese a que es complejo y depende de la Diputación”. A día de hoy “esta moción no es posible”. Mientras explicaba lo anterior, Lambás se

Los concejales del PP abandonando el Pleno

levantaba para salir del Salón de Plenos, y, al ver que Julián Rodríguez dijo que si salía no continuaba hablando, Lambás se dirigió a él para invitarle a que le acompañara y le facilitara el trabajo en el cuarto de baño “si quiere, aunque usted no es mi tipo”. Cuando fue a finalizar las intervenciones Mohíno y comprender que López quería tener la última palabra, la portavoz del PP se molestó, recordándole que la moción pertenecía al PP, pero López hizo ver que como alcaldesa tenía derecho a hacerlo. De este modo, López, una vez más, intervino para asegurar que la propuesta “no es ejecutable, para ello tendríamos que expropiar terrenos y no lo vamos a hacer, nos costaría más que la circunvalación porque hay tres puentes”. Por ello, la alcaldesa propuso dejar la moción sobre la mesa “para crear otra viable, ya que no queremos dar expectativas de lo que no podemos asumir”. La moción fue rechazada con los votos a favor de CI-CCD y el PP, la abstención de Gana Medina y los votos en contra del PSOE. En el turno de preguntas y ruegos, Lambás le aconsejó a López que se tomase “la pastilla”, por lo que la alcaldesa dijo “otra vez con la pastilla, el otro día la otra, y ahora usted con lo de la pastilla”, un comentario que no sentó bien a Mohíno, que unido a que los ediles del Grupo Municipal Popular sentían que no podían emitir sus ruegos con libertad, decidieron levantarse y abandonar la Sesión.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Reclamaba 290.000 euros

El Ayuntamiento de Medina no indemnizará a la empresa Contratas y Obras San Gregorio En la sentencia se explica que el consistorio no es responsable de los hechos de los que se le acusa Azucena Alfonso

La Constructora “San Gregorio” reclamó al Ayuntamiento de Medina del Campo una cuantía de 290.000 euros en concepto de “Núcleo cesante” al sentirse lesionada en sus derechos por no haber construido la Residencia de la Tercera Edad de la villa. Los hechos remontan al año 2008, momento en el que el consistorio medinense estaba gobernado por el Partido Popular, bajo la presidencia de Martín Pascual. En ese año, la Junta de Castilla y León concedió al Ayuntamiento una subvención para la construcción de la tan esperada Residencia, redactando el proyecto inicial “UNIA Arquitectos”. Presentado dicho proyecto, la Junta concedió en abril de 2010 la subvención aludida por importe de 3.350.076 euros, a abonar en cuatro anulidades, de 2010 a 2013, aunque exigía modificaciones en el proyecto básico. Tras los trámites pertinentes, en mayo de 2011, la Junta del Gobierno Local del Ayuntamiento, bajo la presidencia de Pascual, procedió a adjudicar la ejecución material de las obras a “Hormigones Saldaña”, empresa que presentó en los Juzgados la petición de “Concurso de Acreedores”, pasando, en consecuencia, por ley, la adjudicación a la segunda empresa que mejor propuesta había presentado, es decir, San Gregorio, ratificando el Pleno del Ayuntamiento, ya bajo la presidencia de Teresa López, con el voto afirmativo del PP, la cesión de dicha obra a esta empresa. Con la exigencia de la Junta de realizar mejoras en el proyecto, la consecutiva anulación de las cantidades destinadas a la Residencia de Medina en los Presupuestos Regionales y el intento de la Junta de adaptar el proyecto al modelo “Mi casa”, la cuestión se fue dilatando en el tiempo hasta que, tras el cambio de la titular de la Consejería, se alcanzó el acuerdo entre ambas instituciones para la construcción de la Residencia de Mayores de Medina del Campo con un número de plazas concertadas acorde a las necesidades de los medinenses, atendiendo así las reivindicaciones vecinales. En el mes de marzo, el consistorio, como demandado, pidió al Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Valladolid la personación de la Junta por la reclamación de 290.000 euros, al entender que podría tener responsabilidades económicas en el asunto. Además, el PP mandó un comunicado en el que acusaba al

Grupo de Gobierno de una “negligencia que puede suponer la pérdida de 290.000 euros de las arcas municipales que son fruto del esfuerzo de todos los medinenses a través de sus impuestos”. Esta semana, ha salido la sentencia del caso, en la que se afirma que el Ayuntamiento “no tiene ninguna responsabilidad en la ocurrencia de los hechos con los que la parte demandante relaciona la pretensión ejercida”, esa responsabilidad “es atribuíble a la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, que es la que no ha atendido lo solicitado por el Ayuntamiento de Medina del Campo”, hecho que “ha imposibilitado la continuación de las obras contratadas”; también que la entidad demandante, como cesionaria del contrato de obras, “está vinculada por el principio de riesgo y ventura”, y, por ello, “tiene que asumir las consecuencias que se asocien a la ejecución del contrato”; de apreciarse alguna responsabilidad al Ayuntamiento de Medina del Campo, “ésta nunca sería única ni exclusiva al resultar aplicable lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 40/2015, del 1 de octubre, que regula la responsabilidad concurrente de las administraciones públicas”; y que la indemnización que pudiera corresponder al Ayuntamiento de Medina del Campo “siempre se tiene que minorar teniendo en cuenta la conducta de la entidad demandante que ha contribuido a la causación de los daños pretendidos”. La referida entidad “ha estado permanentemente informada de la situación planteada sin que se haya opuesto a la tramitación y aprobación del modificado necesario para poder ejecutar el contrato según resultó de la adjudicación del mismo”, ni tampoco “ha instado el cumplimiento del referido contrato”. Además, “la cuantía indemnizable no puede ser reclamada por la entidad demandante”. No se deben indemnizar “los 30.000 euros que la entidad demandante abonó a la anterior empresa contratista a efectos de que ésta le cediera el contrato”. Tampoco son indemnizables “los gastos de oficina resultantes de la que la entidad demandante dice que abrió en Medina del Campo”, dado que “desde la misma no se gestionaba solamente el contrato de la Residencia”. Tampoco son indemnizables “los costes añadidos que superen el 6% del presupuesto de ejecución material”. Con todo lo anterior, el Ayuntamiento no tendrá que indemnizar a la empresa “Contratas y Obras San Gregorio S.A.”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LOCAL

◗ Historia y arte

Medina del Campo presentó en INTUR su riqueza cultural

Los profesionales del sector turístico pudieron tener un nuevo número de la Revista Turmedina, como uno de los proyectos del estudiante en prácticas Alejandro Crehuet

de la Mota-, con el objetivo de dar a conocer de forma divertida y amena a uno de los personajes principales de la villa: Isabel la Católica, bajo la pregunta: ¿te animas a descubrir las leyendas de la Medina del Campo del siglo XV?.

Azucena Alfonso

Pensando en los profesionales del sector turístico, el Ayuntamiento de Medina del Campo ofreció una nueva imagen turística que fue presentada durante el transcurso de INTUR Negocios en la Feria Internacional de Turismo de Interior, que se celebró en Valladolid el pasado fin de semana. En este sentido, se editó un nuevo dossier turístico, tanto en español como en inglés, con las frases y los eslóganes principales de la villa de las ferias, en el que se concentra todo el potencial turístico y cultural de Medina del Campo. De esta manera, el consistorio medinense exportó a uno de los mercados de contratación turística más importantes de España su rico patrimonio monumental y cultural. Igualmente, además de dar a conocer el dossier, los profesionales del sector pudieron tener, de primera mano, un nuevo número de la Revista Turmedina.

Cabe destacar que Donde la Historia cobra vida, Donde relajar cuerpo y mente, Donde el silencio se escucha o Donde la tradición te envuelve fueron algunos de los lemas que Medina del Campo llevó a la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR). Como en años anteriores, y además de acudir a los distintos encuentros con profesionales del sector turístico, la “Villa de los mil planes” realizó dos presentaciones en dos escenarios de excepción: en el espacio expositivo de la Diputación de Valladolid y en el espacio museístico de la Junta de Castilla y León. En la primera de ellas, que tuvo lugar el viernes en el espacio expositivo de la Diputación de Valladolid, se dio a conocer “Llegamos a Medina del Campo”. Se trata de una presentación turística del municipio vallisoletano basada en el producto “Donde la tradición te envuelve”. A los ojos de Teresa de Cepeda y Ahumada, el visitante podrá recorrer los distintos recursos turísticos y monumentos de la localidad y, especialmente, los “rincones olvida-

Por otro lado, la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo también estuvo presente en INTUR, dentro del área destinada a Recreaciones y Fiestas Históricas, con un stand propio en el que se promocionó la Quema de Medina y que se pudo visitar durante el fin de semana, publicitando la recreación histórica con diverso material informativo, además de un montaje fotográfico que se proyectaba de forma continua durante el evento. Su presencia en INTUR cobró mayor protagonismo el domingo por la tarde, pues fue el momento en el que “pusimos en escena una teatralización de la Quema de Medina en el escenario del área de Recreaciones y Fiestas Históricas”, aseguraron los organizadores. Llevar la recreación de la Quema de Medina hasta INTUR “ha sido muy complicado, puesto que cada año hemos realizado una diferente y no disponíamos ni de los medios ni del tiempo para poder trasladar cualquiera de ellas a este escenario”, por lo tanto, “lo que hemos hecho ha sido una de las teatralizaciones que tenemos montadas y realizamos dentro de las actividades programadas en el Abril Comunero, Semana Comunera en la Escuela”. Esta teatralización “estuvo dirigida principalmente a niños, pero también ha sido bien acogida por todo tipo de público, pues de forma didáctica, se han explicado cuáles fueron los acontecimientos que provocaron la Quema de Medina, qué es lo que pasó en aquel momento y sus consecuencias”.

QUEMA DE MEDINA

Stand de Recreaciones Históricas en INTUR

PROGRAMACIÓN

dos” de sus tradiciones más seculares, que son los tan conocidos encierros populares. En la segunda, el consistorio medinense presentó en el espacio expositivo de la Junta de Castilla y León, el sábado, la iniciativa turística “Misterios y Leyendas de una Reina”. La

unión del turismo cultural y las nuevas tecnologías llegan a Medina del Campo a través de los geocaches, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento y Aster Magonia -empresa gestora de las visitas al Palacio Real Testamentario, a la Iglesia Colegiata y al Castillo

Presentación de “Misterios y leyendas de una reina”


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Presentación del proyecto TIMMIS

◗ Nuevos proyectos

Medina colaborará en el Congreso Internacional TIMMIS 2018

Es un proyecto que pretende fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos y crear empresas JG Rochas

El pasado martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se presentó el proyecto TIMMIS Emprendedurismo, en el cual la Universidad de Valladolid (UVA) colabora junto con la villa de Medina del Campo. En dicha presentación estuvieron presentes la concejal de Desarrollo Local, Raquel Alonso, David Muriel, técnico de Desarrollo Local, y representantes de la Cátedra de Comercio de la UVA y de la Fundación de la Lengua de Castilla y León A través de la Facultad de Comercio de la UVA, entre otros, se ha puesto en marcha este proyecto, cuyo propósito es fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos universitarios mediante la creación de equipos Transfronterizos, Inclusivos, Multidisciplinares, Multiculturales, Internacionales y Sostenibles (TIMMIS), basados en el fomento de la realización de los trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster con visión empresarial e internacional. El proyecto con-

templa la creación de 31 nuevas empresas con equipos de jóvenes universitarios. Medina del Campo colabora en esta nueva idea acogiendo a varios alumnos de la UVA, quienes se encargarán de hacer un trabajo fin de grado o máster con una visión empresarial internacional. Los alumnos que vengan a Medina tendrán la misión de crear una empresa que promueva el desarrollo de proyectos de enseñanza del idioma español para extranjeros. Es decir, Medina será una atracción de turistas para que vengan a aprender español. Este proyecto comenzó el año pasado y se pretende seguir dándole continuidad debido a la realidad que presenta. Además, según David Muriel “esta idea también pertenece al Plan de Lucha contra la Despoblación”, ya que se trata de un recurso de la zona que pretende ser aprovechado. Por otro lado, otro de los fines de TIMMIS es crear empresas, por lo que Medina también tendría la oportunidad de acoger estas nuevas organizaciones.

Pancarta en la Plaza Mayor apoyando al Día de la Discapacidad

◗ 3 de diciembre

Se organizan varias actividades para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad Hoy, a las 12.30 horas se llevará a cabo la Marcha Marcha a favor de los derechos de las personas con discapacidad por el centro de la villa JG Rochas

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por este motivo el Ayuntamiento de Medina del Campo, desde el Centro de Acción Social (CEAS) y a través del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal, junto con varias entidades de este colectivo tienen previsto llevar a cabo diversas actividades para hacer reflexionar a todos los ciudadanos sobre los derechos y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad. Durante este año, desde el Equipo de Promoción de la Autonomía Personal se ha atendido a nivel individual y familiar a 51 casos de personas con discapacidad y/o dependencia con

otra problemática social asociada, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, potenciando su autonomía y de esta manera evitar el deterioro promoviendo la permanencia en el domicilio a través de una atención integral en el entorno habitual o en su defecto, retrasar el mayor tiempo posible la institucionalización. Así mismo, hoy darán comienzo las actividades organizadas por CEAS para concienciar a la sociedad de los derechos de estas personas. A las 11.00 horas en el Pabellón de Barrientos se llevarán a cabo diferentes juegos adaptados para todos los participantes. Más tarde, sobre las 12.30 horas, tendrá lugar una marcha denominada “Discapacidad, una ingeniosa manera de vivir”. La salida será desde la Plaza Mayor

de la Hispanidad, después recorrerá la calle Padilla, avenida Lope de Vega, calle Maldonado y finalmente concluye en el Ayuntamiento de la villa. Al finalizar esta marcha, se procederá a la lectura de un manifiesto, y tras la misma, la asociación Ascedis ofrecerá un chocolate a los asistentes. Ya el lunes 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a las 18.00 horas se realizará unas jornadas sobre violencia de género y mujer con discapacidad en el salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Los organizadores animan a participar a todo el mundo a las actividades y a colaborar con la causa durante estas dos jornadas.

Marcha de ediciones pasadas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Comentario dirigido a Julián Rodríguez

La alcaldesa pidió la dimisión del concejal de CI-CCD Fidel Lambás

El edil ha contestado a través de un comunicado asegurando que “si alguien tiene que dimitir es aquella persona que no ofrece un perfil que demandan los medinenses”

mi partido sobre prácticas de buen gobierno”.

Azucena Alfonso

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, pidió el pasado martes al concejal de CICCD, Fidel Lambás, que presentara en el Registro “su dimisión con carácter inmediato porque Medina del Campo no merece que un edil de este Ayuntamiento diga lo que ayer dijo en este Pleno, una grosería y una frase muy soez”. También, en su intervención, pidió perdón públicamente a los ciudadanos de la villa “por la situación que día tras día se vive en este consistorio”. López declaró que asume “la responsabilidad de no poder evitar que este Pleno se haya convertido en una auténtica forma de ver cómo cada uno saca lo peor de sí mismo con insultos, con faltas de respeto y sin tener la más mínima consideración por los compañeros del Ayuntamiento”. Confesó que “yo tengo dadas instrucciones expresas a mis concejales, y al Grupo de Gobierno en general, para que utilicen un vocabulario educado, respeten los tiempos, no griten, no interrumpan, no voceen y esperen su turno para poder hablar”. Salvo excepciones, “se cumple; la mayoría de las veces el Equipo de Gobierno creo que se muestra con absoluta educación en este Pleno”. En primer lugar, “no interrumpen nunca, dejan hablar siempre” y “no vamos a hablar de las interrupciones continuas de la portavoz del Grupo Popular a la que en numerosas ocasiones, y Pleno tras Pleno, hay que decirle que no es su turno”. Lo del lunes “fue una serie de actuaciones que ya no pueden soportarse más”. Es “inconcebible que yo le diga al concejal del PP, David Alonso, que le llamo al Orden y que me conteste llámeme usted lo que le dé la gana”. Se trata de “una falta de respeto de un profesor de niños ¿pero qué ejemplo estamos dando? ¿pero con qué autoridad moral mañana este señor se puede dirigir a sus alumnos pidiéndoles respeto? cuando es incapaz de ofrecer un mínimo respeto”. Durante el pasado Pleno, “el tono, la actitud, la prepotencia y la falta de respeto hacia los compañeros, por parte de la portavoz del PP y de David Alonso, fueron intolerables”. Cuando David Alonso “no está en el uso de la palabra y la tiene cualquiera de los concejales del Equipo de

Ante las declaraciones de Teresa López, Lambás dijo que “en el Pleno del mes de noviembre, después de dos horas en el Salón de Plenos, me levanté para pedir permiso a primera autoridad para ir al escusado”. Cuando “me dirigía a él, escuché del señor Rodríguez un comentario irónico que me despedía, por lo que me volví para explicarle la función fisiológica a la que estaba obligado, y si no podía tener su compañía”. Siempre “he admitido consejos de personas con criterio y, sobre todo, con estilo”, pero, “por desgracia, Teresa López lleva unas semanas con ciertos problemas nerviosos que conducen a perder el estilo que se debe exigir a quien es alcaldesa de Medina”. Cree que “el estilo es importante en todos los órdenes de la vida, en sus aspectos más minúsculos y en las cosas más importantes”, por lo tanto, “también lo es en política, aunque frecuentemente el estilo en ésta se nos aparezca más como un estilo de bajos fondos”. Se ve, también, últimamente, “con las contestaciones de la señora López, en amenazas a los sindicalistas o las que me hace personalmente con saña, por ejemplo, con mi edad o con mis relaciones con un sindicato de Made”. Por ello, “el respeto fue inventado para cubrir el espacio vacío donde debería estar la educación; esa no se estudia, esa se “mama” en casa de los progenitores”. López “parece que no tuvo tiempo o quizás otros problemas familiares le privaron de esa lección”. La alcaldesa “no debe olvidar que para pedir educación y respeto a los demás, hay que dar ejemplo diario y no vivir en constante insulto”. Con todo lo anterior, “creo que el señor Lambás no necesita ninguna, ni pedagogía de una persona irrespetuosa y maleducada”. Lo que necesita “la señora López es ser mejor gestora, organizadora y tener visión de futuro para mejorar la vida de mis paisanos”. Si alguien “tiene que dimitir es aquella persona que no ofrece un perfil que demandan los medinenses”.

CONTESTACIÓN DE LAMBÁS

Intervención de Teresa López

Gobierno, está continuamente haciendo gestos y murmurando insultos”. Por otro lado, “jamás la señora Mohíno acepta que le digan que no es su turno; jamás pensé que me encontraría con que me iba a decir que me callase para cerrar ella”, porque “yo he visto al presidente Herrera utilizar su turno cuando quiere, que para eso es el presidente, y no he visto a ningún procurador decirle que se calle porque no es su turno”. Lo último es “apagarles el micrófono y que lo vuelvan a encender”. Reconoce que es “una provocación continua y constante hacia el Equipo de Gobierno, convirtiéndose además en una falta de

respeto absoluta hacia los vecinos de Medina del Campo”. Con todo, “tenemos el ejemplo de un profesor insultando y quitando la palabra; y la falta de respeto de la portavoz del PP, utilizando ese tono y mandándome callar a mí”. La alcaldesa piensa que “si les desalojó mal, porque estoy privando a sus votantes de que puedan escuchar los argumentos de una parte importante de este Ayuntamiento; y si no les expulso, un día me voy a tener que ir yo”. Igualmente, comentó que “cuando José María Magro le dijo a Olga que parecía que estaba en una pescadería por su forma de expresarse y le acusó de

machista, me pregunté si los hombres no van de compras, cada vez más”. Probablemente “los que no vayan sean ellos, que tienen chicas que van a comprar, y digo chicas porque es como se dirigen a las mujeres que trabajan en esas situaciones”. Asimismo, recordó el momento en el que Mohíno “dijo que si íbamos a tirar los claveles que teníamos sobre la mesa como si esto fuera una Plaza de Toros, cuando representaban a cada una de las mujeres muertas por la violencia de género”. Quien aspira “o pretende aspirar a ser alcaldesa de este municipio, la invito a que se pase este fin de semana por el curso que en Salamanca da Fidel Lambás, concejal de CI-CCD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Quinto Concurso de Gin Tonic y Combinados Llamatonic

Citrus Ten, del Bar Pink, ganador del primer premio Royal Bliss

El Bar Gallery se alzó con el primer premio Combinado Coca Cola; el primer premio Diageo fue para el Café Olé; y el Bar Coco´s obtuvo el premio del público: el “Popular” Azucena Alfonso

El pasado martes se celebró la clausura del 5º Concurso de Gin Tonic y Combinados Llamatonic en el Hotel Villa de Ferias. Una vez más, ha sido organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses. Los gin tonic y combinados premiados han sido los siguientes: el primer premio Gin Tonic Llamatonic “Royal Bliss” ha sido para Citrus Ten, del Bar Pink -Ginebra Tanqueray Ten, Royal Bliss Tonic Water, mermelada de manzana con romero, cilantro, twist de limón y regaliz de palo-; Otoño Dulce -Licor Disarono, Royal Bliss Berry Sensation, espumoso de la tierra rosado, angostura de naranja, decorado con twist de naranja y mora-, del Bar Gallery, se alzó con el primer premio Combinado “Coca Cola”; el primer premio Diageo le fue otorgado a Oletonic 2.0 Citrus Laureus Tonicus -Ginebra Tanqueray Rangpur, Royal Bliss

Tonic Water, confitura Helios de naranja amarga, laurel y twist de lima y limón-, del Café Olé; y, por último, el Coco´s bar obtuvo el premio del público, denominado “Popular”, con Costanuestra -Ginebra Nordés, Royal Bliss Ginger Ale, verdejo DO Rueda, zumo de lima fresca, sirope de miel y jengibre, y clara de huevo-. El Jurado del concurso estaba compuesto por Pablo López, embajador de la marca Royal Bliss; y Millán Rodríguez, Beverage Consulting. El patrocinador del concurso ha sido CocaCola, aunque también han colaborado las siguientes entidades: Diageo, Exclusivas Miguel Noval y el Ayuntamiento de Medina del Campo. El objetivo de este certamen ha sido atraer más clientes a los establecimientos durante los dos fines de semana de su celebración, así como sorprender a los turistas de la Villa de las Ferias, a través de las distintas propuestas participantes.

Participantes en el quinto Certamen de Llamatonic

Ganadores en el quinto Certamen de Llamatonic

Primer Premio “Royal Bliss” para Citrus Ten, del Bar Pink

Premio Popular entregado al Bar Coco,s


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Contra el maltrato y la desigualdad

Medina del Campo se unió un año más para decir “no” a la violencia de género

Se programaron diversas actividades, como un encuentro en la Plaza y la proyección de una película Azucena Alfonso

Medina del Campo ha celebrado a lo largo de la semana el Día de la No Violencia de Género, con el fin de luchar contra el maltrato y la desigualdad que a día de hoy existen en la sociedad. Por este motivo, el domingo se desarrolló un acto de participación ciudadana contra la violencia de género en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Al día siguiente, lunes 26 de noviembre, se leyó el manifiesto contra la violencia de género en el Pleno Municipal, en el que se mostró un rechazo total hacia cualquier violencia que pueda sufrir la mujer y hacia cualquier gesto de desigualdad. Por supuesto, hablaron de libertad, de lo importante que es en el día a día para cada persona, y de que hay que acabar con la sensación de miedo. Finalmente, todos los presentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas. El martes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se proyectó la película “No estás sola, Sara”. Se trata de una historia, la de la joven Sara, que aborda directamente la violencia de género a través de un caso basado

en hechos reales. El miércoles 28 de noviembre tuvieron lugar dos actividades. La primera de ellas en el Centro Cultural Integrado: un taller de prevención y autodefensa para la mujer. La segunda, un maratón literario contra la violencia de género, en el Hogar de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo. Finalmente, el jueves 29 de noviembre, se celebró la mesa redonda: “¿Violación o abuso? el gran debate sobre la violencia sexual”. Intervinieron Montse Sánchez, abogada y coordinadora del programa Prevención y Formación de Violencia de Género de la Federación de Asistencia a Víctimas; Elena Cuadrillero Soto, Policía UFAM Unidad de Familia y Asistencia a Mujeres-; y Ascensión Iglesias, de la Asociación de Ayuda Integral a la Mujer “Plaza Mayor” -Salamanca-. Todas las actividades han sido organizadas por el Ayuntamiento medinense y por el Consejo de Participación de la Mujer Asociación de Mujeres en Igualdad, Asociación de Mujeres para la Participación y Asociación de Amas de Casa - Consumidores y usuarios “Santa Ana”-.

Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad

Lectura del manifiesto en el Pleno Municipal


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Competiciones deportivas

La próxima edición de la Íscar Cup no se celebrará en Medina del Campo El motivo ha sido una falta de acuerdo económico entre el Ayuntamiento de la villa y los organizadores JG Rochas

La próxima edición del torneo de fútbol Íscar Cup no se celebrará en Medina del Campo por no llegar a un acuerdo económico entre los organizadores y el Ayuntamiento de la villa. Así mismo, el consistorio ha mantenido varias reuniones con los tres clubs de fútbol medinenses para buscar otra alternativa a esta competición que ha estado presente durante tres años. El pasado martes el concejal de Deportes, Jorge Barragán, y uno de los representantes de los clubs deportivos de fútbol, Francisco Téllez, ofrecieron una rueda de prensa a los medios de comunicación explicando las causas por las que no se celebrará más la Íscar Cup y las nuevas alternativas que están buscando para suplir a este torneo tan importante. Jorge Barragán aseguró que “ha sido muy importante para Medina tener un torneo tan bonito, pero ahora hay que buscar otras alternativas, ya que Medina tiene muchos eventos deportivos relevantes”. Y es que según ha informado el concejal de Deportes, él se centra en tres ejes principales, en primer lugar, en el mantenimiento de las instalaciones; en segundo, el día a día de los clubs; y por último los grandes eventos, ya que este aspecto es el menos prioritario de los tres. El principal motivo por el que no se va a celebrar la Íscar Cup ha sido que el Ayuntamiento de Medina y los organizadores de la competición no han llegado a un acuerdo económico. La primera vez tuvo un coste de 9.000 euros; al siguiente año se hizo cargo del torneo una empresa privada y subió la cantidad a 15.000 euros; y en esta edición pedían al consistorio medinense más de 20.000 euros, según ha informado Barragán. Se trataba de una cantidad muy elevada de dinero que podía afectar al rendimiento de los clubs de Medina, algo a lo que se niega el concejal. “No se podía poner en riesgo el día a día del resto de clubs medinenses por una inversión de tres días”, afirmó Jorge Barragán. Por este motivo se están buscando nuevas competiciones que van a sustituir a la Íscar Cup. Así mismo, los nuevos eventos que se están valorando para llevar a cabo en la villa son un torneo de fútbol sala y una competición de fútbol femenino. Los tres representantes de clubs de fútbol de Medina están

de acuerdo con la decisión del Ayuntamiento y están colaborando conjuntamente para encontrar una nueva competición importante para que los amantes del deporte de la villa queden satisfechos.

Pasada edición de la Íscar Cup/ Foto Archivo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Por la empresa PGS

❚ Ayuda de 60.000 euros

Presentado el Informe Ejecutivo de Medina en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento ha convocado subvenciones para la creación de empresas

Pablo Gimeno explicó que la villa cuenta con muchos recursos atractivos para atraer empresas y que ahora es el momento idóneo para potenciar el desarrollo local

hay un entorno que acompaña”. Si este momento “no es bueno, desde mi punto de vista, no sé cuándo lo va a ser”. Confesó que “siempre es bueno buscar alianzas fuera, Medina no está aislada y hay organismos de otras localidades con los que se pueden estrechar lazos”.

Azucena Alfonso

El director de la empresa PGS, Pablo Gimeno, explicó el jueves la potencia que posee Medina del Campo para atraer empresas y conseguir desarrollo económico. Tras realizar un estudio profundo sobre las fortalezas de la villa medinense, Gimeno explicó que aunque la situación actual a nivel nacional, europeo y mundial “es de total incertidumbre, el momento es muy bueno y de verdad hay una oportunidad”. Para conseguir pescar “hace falta salir, preparar los anzuelos, las cañas... Medina necesita darse a conocer porque todo aquello que no se comunica, no ocurre”. El municipio “debe sacar pecho de sus partes fuertes y hay que posicionar a la villa en el mapa español; su ubicación es buena, en la provincia que está también y hay que llevar acabo actividades que sean generadoras de atracción”. Por ejemplo, cabe destacar “el interés turístico, con la gastronomía, el comercio, la tranquilidad...”, que son puntos “que parece que para atraer empresas no son relevantes, pero sí que lo son”. Los inversores y las empresas “buscan este tipo de lugares, sitios en los que se quiera vivir, y es un punto fuerte”. También hizo hincapié en que “estamos hablando de inversión y es muy difícil que alguien

Entre las acciones que haría Gimeno se encuentran “hacer un plan estratégico, marcando en un determinado periodo de tiempo cuatro o cinco acciones acotadas en coste y en lógica a las particularidades del municipio”, como sería “un par de encuentros con medios de comunicación económicos para que vengan inversores a pisarlo y hacer un vídeo que sorprenda en minuto y medio a todas las personas que estén interesadas”. El marketing “mueve el mundo y sacar brillo de Medina del Campo es fundamental”. Con todo lo anterior, la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, dijo que el día 13 de diciembre “tenemos una reunión en Madrid en el Instituto de Comercio Exterior con Inversores”; y que, en enero, “franquicias visitarán Medina para ver las opciones de implantación”. Estas son las dos actuaciones “que van a tener lugar de forma inmediata y después ya iremos viendo cómo se desarrolla y cómo evoluciona”.

OTROS PASOS

invierta si uno mismo no está invirtiendo en sí mismo”. En el municipio hay “muchas cosas importantes, hay que hacer parques, temas de educación, colegios... pero para lograrlo hace falta dinero y ese dinero se consigue si hay un tejido empresarial, que genera empleo, recursos... y por eso hay que trabajarlo”. Por ello, tienen que poner de su parte “el Ayuntamiento, con todas sus concejalías, y las asociaciones empresariales, por lo que hay que mentalizar a los ciudadanos del municipio de la relevancia que tiene este tema y, por lo tanto, se tomen bien las inversiones que se hacen”.

Resaltó, además, la comunicación. “Medina tiene que sacar sus mejores galas, sus vídeos, sus webs... todo el equipo del que disponga”. El Ayuntamiento “tiene que tener una página en la que se vea con quién contactar y todos los recursos de la localidad por los que merece la pena instalarse en el lugar”. Cada pueblo “tiene sus particularidades y cada uno de ellos tiene que salir a comunicarlas”. La villa tiene “muchísima capacidad, mucha más que otros municipios, y el momento actual es insuperable, un momento de crecimiento, hay tipos de interés bajos para financiar proyectos, hay crédito, hay mano de obra y

Presentación del Informe Ejecutivo de Medina del Campo

Los beneficiarios serán trabajadores por cuenta propia y empresas de nueva creación en la villa en los años 2016, 2017 y 2018 Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a la creación de empresas en el municipio medinense. Los beneficiarios son trabajadores por cuenta propia y empresas de nueva creación o implantación en el término municipal de Medina del Campo en los años 2016, 2017 y 2018. La cuantía total de la ayuda es de 60.000 euros. Será requisito indispensable acreditar la creación de empleo neto de al menos un trabajador en la empresa, con referencia al plazo que se indique en la correspondiente convocatoria, siendo además necesario que la actividad empresarial que se desarrolle tenga que ver, de forma justificada, con los siguientes sectores económicos estratégicos para el municipio de Medina del Campo: comercio y hostelería temática; empresas de innovación, I+D y/o nuevas tecnologías; actividades turísticas; industria agroalimentaria; y servicios especializados a empresas. También se debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social; estar en posesión de todos los permisos municipales y de otro carácter; y acreditar la viabilidad técnica, económica y financiera que garantice la permanencia y estabilidad de la empresa.


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ En el Centro Cultural

El Ayuntamiento de Medina informó sobre el VIH a través de la Confederación Colegas

Ayer, se impartieron charlas, se realizaron pruebas y se repartió material de prevención, como preservativos Azucena Alfonso

Angus Arratia, junto al stand informativo en el Centro Cultural

Con motivo de la celebración a nivel internacional del Día Mundial de la lucha contra el VIH/sida, el Ayuntamiento de Medina del Campo organizó en la jornada de ayer, 30 de noviembre, a través de la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, una jornada dedicada a la lucha contra el VIH: “Todo lo que debo saber sobre el VIH y otras ITS”. El evento pudo desarrollarse gracias a la participación de Colegas, la Confederación española LGBT, y la financiación de la Junta de Castilla y León. El objetivo principal era dar a conocer las formas de prevención ante el VIH, así como las formas de contagio y la situación actual de las personas infectadas con el virus, además de informar sobre la prevención de otras enfermedades de transmisión sexual. La primera charla informativa tuvo lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” por la mañana. Estaba orientada a padres y los conocimientos transmitidos se adaptaron a las familias de modo que pudieran pasar después dicha información a sus hijos. La segunda charla informativa se desarrolló por la tarde, en el mismo lugar, y estuvo dirigida a adolescentes, en la que se les habló sobre el VIH e ITS, y también se les sensibilizó sobre la lucha contra la LGBTfobia. Por último, la tercera charla informativa estuvo enfocada al público joven y en ella se resolvieron todas sus dudas respecto a este tema. Igualmente, en el Centro Cultural se instaló una mesa informativa en el vestíbulo en la que se entregó material informativo y preventivo de ITS, y, también, se realizaron pruebas rápidas de VIH de manera gratuita, confidencial y con resultados en poco minutos. Angus Arratia, representante de la Confederación Colegas, aseguró que esta entidad trabaja por los derechos de las personas LGTB. La actividad estaba dirigida al público en general porque “del VIH no está libre nadie, la enfermedad no entiende ni de edades ni de poder adquisitivo ni de colectivos; nos afecta a todos de alguna manera”. La base de la campaña era “que se animasen a hacerse la prueba porque con la medicación que hay antirretroviral, si la

LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA

tomas bien, no transmites la infección, que es un poco el objetivo”. Además, si se tiene una vida sexual activa “se debería hacer una vez al año”. Puede realizarse de modo gratuito en diversas asociaciones, como Médicos del Mundo, situada en la calle Villanueva; en el Comité Ciudadano Antisida de Valladolid, en la calle General Almirante; en la Fundación Triángulo, situada en la Plaza Ochavo; y en la Confederación Colegas. Todas están situadas en Valladolid. La prueba también puede tener lugar en farmacias, aunque, en este caso, acarreará un pequeño coste. Existe “muchísimo desconocimiento, principalmente entre adolescentes, respecto a este tipo de enfermedades”. Los adolescentes, a día de hoy, “tienen un mayor acceso a la información, pero están más desinformados”, lo que supone que “creen que saben de todo, pero tu le preguntas a un adolescente si ha tenido relaciones de riesgo y no sabe lo que significa este concepto”. Si una persona no tiene relaciones sexuales “no pasa nada, pero estamos en el siglo XXI y las personas pueden tener una vida sexual activa, y esta debería ser preventiva”, usando “el preservativo, que es la herramienta que tenemos más grande”. Para acabar con el desconocimiento “se debería invertir más en este tipo de campañas, aunque el mundo de los adolescentes es muy complicado”. Los padres son una parte importante en esta cuestión, pero, el problema es que se ha impartido una charla dirigida a ellos “y solo han asistido tres mamás, por lo que los recursos están ahí pero muchos piensas que sus hijos no viven ese tipo de experiencias, que la enfermedad es de otros y que a ellos nunca les va a llegar”. En la charla se han roto “numerosos mitos y se han explicado las vías de transmisión, la importancia de la prueba y de la prevención”. Por ejemplo, “existen preguntas como si una persona podría contagiarse si va a un restaurante en el que el cocinero tiene el VIH, y aún hay personas diciendo que sí”. Cabe destacar que esta enfermedad “no se transmite por besarse o acariciarse, ni en la convivencia diaria en el domicilio, ni en el trabajo, ni en el WC, ni en oficinas, ni en restaurantes ni en escuelas”. Tampoco se transmite “por compartir cubiertos, vasos o las instalaciones deportivas o de ocio, ni a través de los animales”.


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ En la Sala Rembrandt

José María Corredera desnuda su alma mostrando sus obras en “Por el Bulevar de mis sueños”

La exposición de pintura invita al visitante a envolverse en un mundo de sueños, aunque destacan, también, las pinceladas que muestran el mundo real Azucena Alfonso

Nadie le puede decir que no a un don, y menos cuando la pasión por una materia como es la pintura te la transmiten tus padres. Cuando creces rodeado de arte y cuentas con un gran talento simplemente tienes que seguir tu camino y dejarte llevar delante de un lienzo en blanco. Es lo que decidió hacer José María Corredera. Su primera exposición pudo ser vista en 1993, gracias al apoyo de todos aquellos que le rodeaban, y desde entonces no ha parado de crecer, motivo por el que ciudades como Roma y París han sido testigos de sus obras. Su trayectoria no ha sido fácil, pero el trabajo constante y su perseverancia le han hecho dar pasos hasta llegar a este punto, en el que llega a conquistar con un conjunto de pinceladas que, tras el último toque, acaban susurrándote una bonita historia. Se denomina autodidacta, aunque es difícil de creer cuando alguien se pone delante de sus cuadros, un hecho que te absorbe y te sumerge en un mundo de sueños, de ahí, el nombre de la exposición: Por el bulevar de mis sueños. Reconoce que “me gusta lo realista, me sirve para desinhibirme un poco de la carga que llevo, pero me gusta que se me identifique por el surrealismo, que es la línea”. A José María le encanta soñar, pero también confiesa que “me gusta tener los pies en el suelo”. El objetivo de esta muestra es que “la gente, cuando entre en este espacio, olvide sus problemas y se sumerja en una especie de película; la música que suena la he compuesto exclusivamente para la exposición”. En el lugar, también podemos encontrarnos con una performance en

Parte de la exposición de UGT en el Centro Cultural

◗ Conquista de derechos

Medina del Campo recuerda la historia de UGT en el Centro Cultural hasta el 9 de diciembre

Sus miembros han querido dar a conocer los cambios que ha promovido el sindicato en estos 130 años la que los muebles acompañan a los cuadros formando parte de una misma realidad, muebles diferentes que representan las cualidades únicas de cada persona, pero que forman ese conjunto al que a todo el mundo le gusta pertenecer. Gracias a su arte podemos ver reflejado a Picasso en su inspiración, los rincones más exóticos de África y donde algunos visitantes pueden ver un mar atacado por la mayor de las tormentas, entre tonos azules se puede distinguir, cuando miras desde dentro, una sirena, un delfín, un dios griego y un unicornio. Como decía El Principito, a veces, lo esencial es invisible a los ojos. Por ello, esta exposición necesita que sea vista con delicadeza y con los sentimientos a flor de piel. Cada paso es un sueño nuevo, hasta que el visitante decide girarse y mirar hacia atrás, momento en el que vuelve al mundo real y descubre que hay cosas que no desaparecen nunca. “De la realidad no podemos escapar”, afirma el artista, pero, aún así, en un momento, puedes trasladarte a Marte, a un mundo

de colores, a un acantilado… hasta ponerte delante de Zeus. Con “Hanna” tenemos la oportunidad de descubrir que, a pesar de la dureza del día a día, con las sensaciones y la imaginación podemos trasladarnos a un mundo diferente que nos haga sentir mejor, aunque solo sea por un momento. Corredera, además, quiere hacer a los vecinos de Medina y de su Comarca partícipes de sus creaciones, para ello ha expuesto un cuadro muy especial junto a un cuaderno. Aquellos que quieran sentirse artistas por un día pueden apuntar sobre el papel qué elementos o colores añadirían y qué título le pondrían. Hasta ahora, muchos han participado y, entre todas las opiniones, el creador de esta exposición decidirá cómo continuar con la obra de arte. Después de recorrer el largo pasillo de la sala Rembrandt, nadie puede creerse que alguna vez este pintor haya recibido un no por respuesta en algunas galerías, cajas de ahorros y otras zonas de exposiciones, aunque esto solo demuestra que solo los que sueñan llegan a la meta.

Corredera frente a uno de sus cuadros, envuelto en la performance

Azucena Alfonso

El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge desde el lunes, y hasta el 9 de diciembre, una exposición sobre los 130 años de luchas y conquistas de la UGT. La alcaldesa de la villa, Teresa López, explicó que “se trata de un sindicato hermano del Partido Socialista, que comparte con el PSOE multitud de afiliados y de compañeros; y un sindicato sin el cual toda la trayectoria y la conquista de derechos de la clase trabajadora no se habría producido”. Hubo un momento, “en el que parecía que los sindicatos ya servían de poco y que todas las conquistas de los derechos se habían consolidado, que no se iba a volver hacia atrás”, pero “nos hemos dado cuenta de que los derechos de los trabajadores nunca están consolidados, de que una brisa de aire hace tambalear todas las conquistas y de lo necesarios que son los sindicatos”. La secretaria provincial de UGT Valladolid, Nuria González, aseguró que “la UGT es la organización sindical más longeva en España y la segunda más importante de Europa”. Este

sindicato “ha ayudado a vertebrar los grandes cambios económicos y sociales de este país”. Desde su fundación “ha sufrido muchas transformaciones; a nivel interno se ha pasado de las 56 sociedades iniciales a las tres federaciones actuales con sus estructuras territoriales, pero con el único fin de aproximarnos cada vez más a los ciudadanos y conectar mejor con los grupos y las asociaciones sociales”. Entre los retos, “está más vigente que nunca aumentar los contratos a ocho horas, cuando hace dos siglos se luchaba para reducir la jornada laboral a esta misma cifra”. Ahora, teniendo en cuenta los trabajos precarios, “tenemos que luchar por las jornadas laborales dignas”. También, “está el reto de la igualdad, el reto del medio ambiente... siempre teniendo en cuenta un punto de vista internacionalista porque tiene que seguir contribuyendo a que no haya diferencias entre los ciudadanos”. Los miembros de la UGT creen que los tiempos están cambiando y que, con la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, van a poder negociar mejor con el PSOE que con el gobierno anterior.


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Labore, Julián Palacios y Vitis Navarra

◗ Policía Local

Medina del Campo acogió el miércoles una Jornada Técnica de Planta y Poda de Viñedo

Dos positivos en alcohol y un positivo en cocaína el pasado fin de semana en Medina

Se impartieron a lo largo de la mañana diversas conferencias, como “Factores a considerar en la elección del material vegetal y plantación” Azucena Alfonso

El pasado 28 de noviembre tuvo lugar en Medina del Campo una Jornada Técnica de Planta y Poda de Viñedo. En primer lugar, se desarrolló una conferencia respecto a la visión sobre la situación actual de la Normativa sobre Viñedo y el cierre de la D.O. Rueda, que estuvo a cargo de Noelia Martín Arenas, ingeniera agrónoma y gerente del área de agricultura de Grupo Labore. A continuación, fue el turno de “Factores a considerar en la elección del material vegetal y plantación”, por parte de Rafael García, director técnico y socio de Vitis Navarra S.A.T. Después, los asistentes pudieron ser testigos de “Cómo

podar para alargar la vida de las cepas”, una charla que fue pronunciada por Julián Palacios, gerente y propietario de Viticultura Viva S.L. Para finalizar la jornada, se

desarrolló un debate y coloquio sobre lo comentado a lo largo de la mañana. El evento fue organizado por Labore, Julián Palacios y Vitis Navarra.

Se seguirán realizando acciones preventivas de este tipo para prevenir la siniestralidad vial Redacción

La Policía Local ha informado de que en los controles preventivos de alcohol y drogas llevados a cabo durante el fin de semana se han detectado dos positivos por alcoholemia y un positivo en cocaína. Uno de los positivos, detectado a un conductor de 33 años, se tramitará como infracción administrativa, al arrojar 0´43 mg/l en aire. Esta infracción es considerada muy grave, lo que podría conllevar una multa de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos al conductor. El otro de los positivos en alcohol será tramitado por vía penal, ya que ha superado los 0´60 mg/l, siendo el resultado de 0´80 mg/l en aire. Sobre este conductor, de 47 años, se han abierto diligencias penales, lo

que podría conllevar la retirada del permiso de conducir, multa, y la anotación de antecedentes penales. También se ha detectado a un joven que dio positivo en la prueba de drogas al volante, dando positivo en cocaína, pudiendo ser sancionado con una multa de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. Desde la Policía Local, en consonancia con la estrategia marcada por la DGT a nivel nacional, se seguirán realizando acciones preventivas de este tipo, especialmente durante los fines de semana, con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante, acciones preventivas con la única finalidad de reducir la siniestralidad vial. Durante esta semana se colaborará con la DGT en la campaña de control de furgones y furgonetas.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

El último Peno del Ayuntamiento dejó constancia de la limitadísima educación de varios de los concejales que representan a los medinenses en el número uno de la Plaza Mayor, olvidando éstos que las malas formas en la cúspide suelen transformarse en altercados cuando llegan a las calles y se comentan por los ciudadanos. Por ello no estaría de más que los ediles de Medina reconviniesen sus formas de actuar, al menos en las sesiones públicas, ya que para evitar males mayores en las calles su conducta, y se alude exclusivamente a las formas, ha de ser ejemplarizante porque, en puridad, suele imitarse por aquellos a los que representan.

MALAS FORMAS EN LA CÚSPIDE ....

Cartas En cada niño nace un trozo de cielo

El mundo ha de pintarse de azul claro para cada niño, porque ellos mismos son una porción celeste en camino, siempre en disposición de transmitir vida como signo de continuidad humana. Con razón son el alma de la humanidad venidera, un privilegio en el ocaso de nuestros andares y una gracia, pues toda grandeza se inclina ante su angelical mirada. Naturalmente, es importante no despedazar su ternura, no destruir la inocencia, pues cada cual tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir. Nada hay más insensato, para una especie pensante, que no pueda transcurrir una niñez serena, sombreándole un mundo en negro, ofreciéndole una quema de etapas con doctrinas verdaderamente mortecinas. A veces la irresponsabilidad de los adultos es tan cruel como estúpida; no en vano, demasiados críos han llegado incluso a ser blanco de los francotiradores, sus escuelas han sido demolidas conscientemente, e incluso se han bombardeado hospitales infantiles. Ante este afán destructor monstruoso; díganme: ¿cómo no salir en su auxilio, realzando la voz, para una repulsa al unísono? Ya está bien que a los chavales se les arrebaten sus derechos cada día. Vayamos a los recientes datos, proporcionados por UNICEF: 262 millones de criaturas y jóvenes no van a la escuela. 650 millones de niñas y mujeres se casaron antes de

Está claro, sin distinción de colores y al margen de la ideologías políticas, que las intervenciones de los concejales no son malas, todo lo contrario, ya que permiten que cada uno exponga sus ideas y debata con sus compañeros las mismas para llegar al cada vez más deseado, por lo escaso, consenso. Pero para ello han de desterrarse de los debates Plenarios las “gracietas” que, incluso en tono de chanza, pueden provocar no sólo hilaridad sino también respuestas groseras al sentirse ofendido aquel al que van dirigidas, dándole además el pretexto para la búsqueda del aplauso por la “ingeniosidad” en la respuesta. Ni qué decir tiene que para que los Plenos tengan la seriedad debida han de

cumplir 18 años. 5,4 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños, en su mayoría, por causas prevenibles. Ojalá fuésemos capaces de construir un orbe en el que cada ser en crecimiento estuviese a salvo de todo peligro, y pudiese desarrollar su máximo potencial humano, tanto en valores como en conocimientos. Son, indudablemente, el recurso más importante, la inversión más provechosa, la esperanza nuestra en suma. Sea como fuere, insisto, en cada niño nace un trozo de cielo, ya que son el mejor amor, aquel que todo lo dulcifica con una sonrisa. Lástima que su vida para algunos mayores valga apenas nada, siendo utilizada por gentes sin escrúpulos, sirviéndose de su debilidad. Por si fuera poca la desdicha, millones de jóvenes viven con miedo, están atrapados por la violencia o se hallan inmersos en un ciclo de pobreza mundial de difícil salida. Por consiguiente, hoy más que nunca requerimos acción, necesitamos un cambio a nivel global, que garantice que toda esta fuerza de mancebos tengan acceso a educación, aprendizaje, capacitación o empleo. No trunquemos su ardor ingenuo, activemos la confluencia de ideas intergeneracionales, concibamos hogares de paz y formemos familias armónicas, que las experiencias de la infancia tienen repercusiones para el futuro. No olvidemos que las heridas concebidas por la tensión entre progenitores, o la misma ruptura de los

sujetarse al Orden del Día establecido, ya sea en asuntos resolutivos, mociones o, incluso, ruegos y preguntas; pero de ahí a pretender, y hubo dos intentos, un apartado de “reflexiones”, dice muy poco de quien lo hace y evidencia su desconocimiento absoluto de la mecánica de las Sesiones. Llamada de atención para aquellos concejales que pretenden usurpar las competencias de la Presidencia, cerrando turnos cuando tal potestad, por ley, es exclusiva la misma; y ni qué decir tiene que, si se quiere dar altura al Pleno, que es la fotografía de la categoría de un municipio, los ediles deberían recordar que los Plenarios, públicos por naturaleza, se concibieron para que ellos y entre ellos deba-

padres, causan atmósferas de complicada reparación. Pensemos que lo que se les dé ahora que están formándose, lo devolverán a la sociedad. En cualquier caso, volviendo al azul del mar o del firmamento, a la hora de moverse por la vida con ese vientecillo tibio del sol, no cabe duda que son los ojos de un niño los que engrandecen los días. Por eso, todo debe estar dispuesto para que se abra la puerta existencial, y pueda entrar el aire de la niñez en familia; para que los pequeños lleguen a ser personas de bien, seres con corazón, mensajeros de amor. Esto es lo fundamental, el concienciar a los mayores de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y su justo desarrollo, algo primordial que ha de ser efectivo para todos los niños, puesto que tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. Sin duda, son el colectivo más vulnerable y, en consecuencia, han de ser protegidos (es un deber de los maduros) para no ser marcados por el sufrimiento. Dicho lo cual, el recuerdo de millones de infantes a los que se les ha arrebatado ese virginal trozo de cielo que llevan consigo, nos invitan a emplearnos a fondo para que cesen los conflictos y las guerras, las penurias y los comercios con inocentes, que eclipsan el respeto por la vida humana. Consiguientemente, no formemos del paraíso de la infancia un mar de fuego, un infierno

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tan los temas ante los asistentes pero que en ningún momento deben dirigirse al público y mucho menos repartir octavillas a los medios de comunicación para intentar “clarificar” a los mismos cuestiones técnicas que, según se ve, éstos conocen, por una cuestión de mero sentido común, mejor que algunos ediles. “Por la caridad entra la peste”, por lo que la Presidencia del Plenario debería también, en el ejercicio de sus competencias, privar de la palabra y hasta “cortar las alas” a quienes se salgan de los cánones de la normalidad para dar altura a los Plenos Municipales, ya que en ello va el prestigio de la clase política local. La Voz de Medina y Comarca

oscurecido; máxime sabiendo que la única patria que recordamos al fin de nuestro caminar, son nuestros primeros años de camino. Desde luego, poder disfrutar de los recuerdos placenteros del joven que fui, es volver a ser el niño que soy a pesar del tiempo transitado; es como vivir dos veces y alargar la vida. Naturalmente, que vale la pena no quemar etapas, ni que nos las quemen. Víctor Corcoba

Todos juntos debemos acabar con este problema

La violencia contra las mujeres es una de las más degradantes violaciones de los Derechos Humanos y continúa progresando en el ámbito global. No respeta fronteras, culturas, niveles económicos. Está presente en épocas de conflicto y en tiempos de paz, en el hogar, en el trabajo y en la calle. Es una injusticia manifiesta que impide que la sociedad avance en el camino de la igualdad y el bienestar común que todas y todos queremos en convivencia. La violencia contra las mujeres desaparecerá cuando las mujeres dejen de ser ciudadanas de segunda y participen de forma igualitaria en la sociedad. Desaparecerá cuando dejen de estar a la cabeza de las cifras de pobreza, de las listas de desempleo o de sufrir la infravaloración de sus trabajos y los pro-

blemas de conciliación de su vida personal, laboral y pública. Desaparecerá cuando se deje de usar su imagen como objeto de consumo, cuando sus palabras se oigan con el mismo volumen que las de los hombres y cuando se las nombre y se las visibilice en todos los espacios sociales. Desaparecerá cuando exista una verdadera educación no sexista donde las niñas y los niños tengan presente y futuro con las mismas posibilidades. Desde 2003 alrededor de 600 mujeres han sido víctimas de violencia de género sólo en España. La violencia de género afecta tanto a las mujeres que la padecen, a sus hijos y a sus hijas, entornos familiares y a la sociedad, en general. Se trata de un problema que se proyecta a nivel horizontal (hacia las mujeres y sus entornos familiares) y a nivel vertical (hacia sus descendientes), pudiéndose perpetuar este tipo de violencia en futuras generaciones. La violencia de género no puede considerarse un problema exclusivo de la esfera privada de las mujeres; todas las Administraciones Públicas y la sociedad en general, deben participan en la erradicación de esta lacra social. Ya no es un delito invisible, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social. C.T.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

De un tiempo a esta parte estamos asistiendo a una serie de protestas y manifestaciones de todo tipo, de modo y manera que no tenemos colectivo que se precie que este conforme con lo que percibe, generalmente por mucho que se diga, siempre es el carácter económico el que esta detrás y así tenemos a los jubilados, policías y guardias civiles, bomberos, funcionarios de prisiones, médicos, maestros, funcionarios judiciales, jueces, fiscales y un interminable etc., todos piensan y dicen que los emolumentos que perciben no están en consonancia con sus necesidades, el trabajo que realizan o las responsabilidades que tienen, otros que también están más que negros son los extremeños que tienen un transporte de viajeros ferroviario de tiempos de Isabel II, con más fallos que una escopeta de feria,

Así debería haber sido, para beneficio de todos los ciudadanos, pero no fue, como demostrado quedó, primero, por la participación de los votantes, que fue del 67,1%, o sea que el 32,9% no se molestó en emitir su voto, y de los que votaron, el 12,2% lo realizó en contra (1.400.505), en blanco (632.902), o nulo (133.786), y segundo, por el desarrollo de su aceptación por las Instituciones. Quizá para maquillar un poco la situación, en 1981-1982, se eliminó la Policía Armada y se instauró la Policía Nacional uniformada con traje color beige, que más tarde se tornaría al azul marino actual. Pero fue un gran error de Felipe González Márquez el no aprovechar la circunstancia de la aceleración de la democratización las Instituciones acontecida bajo su mandato presidencial, para haber eliminado la Guardia Civil, restituyéndola al Ejército, del que es afecta, y sus actividades anexionarlas a la Policía Nacional u otro Cuerpo Policial de nueva creación, dado el gran protagonismo alcanzado por el referido Cuerpo de Ejército durante el golpe de Estado fascista-franquista y la implantación de la Dictadura consecuente y el mantenimiento de la misma, por lógica, de poca identidad democrática, como demostraron durante los años 1981, 1982, 1983 y siguientes, que, como entonces se decía, estuvieron presentes, de una u otra forma, en todos los “ruidos prominentes de los movimientos de sables” habidos; y hubiera sido de una sencillez extrema siguiendo, incluso, las reconversiones efectuadas en las Policías autónomas, cuyos primeros números, al menos, fueron originarios de la Guardia Civil (Policía Foral, de Navarra; Ertzaintza, de Euskadi; Mossos d´Esquadra, de Catalunya; etc). Al igual que F.E.T y de las JONS, como partido único que era, se reconvirtió en varios, tales como UCD, AP, FE, CT que se subdividieron en DN, AN, ACC,

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Manifestaciones y protestas ✑Balbino Nieto

hasta el punto que están pensando en recurrir a los antiguos coches de caballos que eran bastante más puntuales y que decir de los mineros que van a perder sus puestos de trabajo por la reconversión ambiental ante la pasividad de los gobiernos de turno que llevan más de cuarenta años sin encontrar una alternativa creíble y su recolocación en otras actividades que puedan solucionar el problema de las cuencas mineras. Puede y además estoy convencido de que sus peticiones son más que justas, son justísimas, pero nos hemos parado a pensar el montante económico

que se necesita para ejecutarlas, si solamente para pagar la paga extraordinaria y las pensiones a los pensionistas ha tenido que sacar de la hucha de las pensiones (que la están dejando mas seca que el ojo de un tuerto) tres mil millones de euros que se suman a los seis mil trescientos millones que sobran del préstamo del tesoro que el estado concedió a la Seguridad Social y que el estado y por consiguiente todos los españoles tenemos una deuda de más de 1,2 veces el P.I.B. que estamos incrementando con las continuas y alegres emisiones de deuda publica y que con un

poco de suerte, (con la mirada puesta en Fátima, para ver si la virgen escucha las oraciones de los creyentes y nos pueda echar una mano) terminaran de pagar nuestros nietos. Parece ser que al Sr. Sánchez se le acumulan los problemas, unos heredados y otros provocados y como por lo que veo no se va a doblegar (y me parece bien), por el chantaje de los nacionalistas catalanes que le niegan sus votos para aprobar los presupuestos, posiblemente muy a su pesar tenga que adelantar las elecciones. Tampoco faltan los que aprovechando ese posible adelanto tratan de arri-

IV ¿Constitución Consensuada?

VOX y otras varias, en las cuales se integran profesionales de varias Policías de Estado, según ha podido comprobarse, y así consta en las hemerotecas, en los varios tumultos que han protagonizado tanto en las calles como en los locales particulares de colectivos no afectos a su ideología; al igual que el propio Partido Único, repito, el “maquis” o resistencia antifascista, también se dividió en varios grupos, paulatinamente, tales como el GRAPO y varios surgidos en Eukalerría que mayormente formaron ETA; del “maquis” también surgió Terra Lliure, en Catalunya, que en ocasiones colaboró con ETA. Para luchar más eficazmente contra la resistencia, la Dictadura franquista creó el Batallón Vasco- Español integrado por Guardias Civiles y algún que otro voluntario, carentes de uniforme en las más de las acciones, iniciándose la que más tarde se dio en llamar “la guerra sucia contra ETA”. Gran error el de Felipe González Márquez al continuar, tras su llegada, la misma táctica de los franquistas, sólo que denominando GAL al colectivo formado contra ETA, siendo ilegales y antidemocráticas casi todas sus actuaciones, y varias de ellas equivocadas por parte tanto del BVE como de los GAL, que eliminaron a personas ajenas a ningún movimiento político, de manera cruel y con torturas previas. Convencido Fraga Iribarne tras el fracaso de los varios intentos de atentado, de que la ciudadanía no permitiría una vuelta atrás, cedió el mando de AP a Hernández Mancha y, tras el fracaso de aquel, transmitió el mando a Jose Mª Aznar, que rebautizó a la formación política con el nombre de Partido Popular y lo dotó de la gaviota, comenzando el acoso contra Felipe González, que falló en

✑ José María Macías

1993, pero que desalojó de La Moncloa en 1996, iniciando el despertar de las dos Españas desde el hemiciclo, cosa que venía realizando de mucho tiempo antes, visitando las Sedes de Nuevas Generaciones y arengando a sus alevines con la doctrina fascista-franquista; de este colectivo proceden, precisamente, Rivera y Casado, líderes de C´s y PP, respectivamente. En su segundo mandato, se enrocó Aznar con las armas de “destrucción masiva” y nos metió en un

buen lío, que nos provocó el atentado islamista del 11M, en el año 2004, y fiel a sus mentiras, quiso, por todos los medios achacárselo a ETA, y eso le perdió: El pueblo español no aguantó más sus falsedades, y el mismo 2004 le sucedió en la Presidencia del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, socialista, que tuvo que bregar en medio de una crisis financiera de grado superlativo, provocada por la Banca Morgan, de Norte América y secundada por las Entidades financieras

mar el ascua a su sardina esperando que los políticos recojan sus peticiones necesitados por los votos, pero los recursos son los que son y se tienen que emplear en solucionar las necesidades más urgentes y perentorias sin dejarse intimidad ni coaccionar por las presiones y amenazas de las huelgas y manifestaciones por mucho que necesiten sus votos, porque a muchos colectivos los arboles no les dejan ver el monte y es bueno que recuerden lo que cuentan de aquel sabio que tan pobre y mísero estaba, que solo se sustentaba, de unas yerbas que cogía, ¿Habrá alguien más pobre y mísero que yo? para si se decía y cuando el rostro volvió, hallo la respuesta viendo que iba otro sabio cogiendo, las yerbas que el arrojo. A todo hay quien gane en esta vida incluso a necesidades, penalidades, escaseces y padecimientos.

españolas. Pero antes, Aznar, por medio del convite al enlace matrimonial de su hija, celebrado en el Monasterio de El Escorial, nos presentó a los que habían de ser, junto con la flor y nata de PP, los promotores de la corrupción política jamás conocida en los últimos cuarenta años, aunque para conocer varias de las tramas urdidas, hubo de darse el relevo a la Presidencia de Gobierno, que sucedió en 2011 al ganar las elecciones Mariano Rajoy, del PP, proclamando en su programa electoral bajadas de impuestos, subida de salarios, revalorización de las pensiones y un sin fin de mejoras que se tradujeron en vergonzantes mentiras una vez investido Presidente. Continuará.

Aceras en mal estado Este es el estado que presenta una de las aceras cercanas a la Plaza de Toros y a la entrada del mercadillo. Sin duda, un auténtico peligro para las personas mayores que se pueden tropezar y caerse. Por favor, reparen las baldosas antes de que cueste un disgusto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ “El campo no puede esperar”

UPA recuerda a Planas su compromiso de prohibir la venta a pérdidas

La Ley de cadena agroalimentaria debe modificarse por la vía de urgencia

El secretario general de la organización de agricultores y ganaderos UPA, Lorenzo Ramos, ha explicado a la cúpula del Ministerio de Agricultura, encabezada por Luis Planas, la situación de grave crisis que afrontan la inmensa mayoría de los productores de alimentos, presionados por unos precios injustos y unos costes de producción en crecimiento exponencial. “Se cuentan por miles”, ha explicado Ramos, los agricultores y ganaderos que no cubren unos costes de producción “que crecen sin cesar”. El mercado responde a esa subida de costes con precios bloqueados que no responden al coste real que afrontan las explotaciones. Por ello, una cantidad “inasumible” de agricultores y ganaderos se están viendo obligados a aban-

donar su actividad. “No podemos esperar”, han sentenciado desde UPA. Lorenzo Ramos ha exhortado a Luis Planas a cumplir su compromiso de prohibir la venta a pérdidas, una vez que una sentencia –injusta, para los agricultores- del Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró no ajustado a derecho la prohibición actual de esta práctica abusiva dentro de la Ley de Comercio Minorista, por lo que en la actualidad la persecución de la venta a pérdidas está anulada en nuestro país.

UPA ha aprovechado también su participación en el Comité Asesor Agrario para trasladar la voz de la agricultura y ganadería de carácter familiar en España,

AGRICULTURA FAMILIAR

◗ Mantener las cotizaciones

COAG denuncia bajadas injustificadas de precios en frutas y hortalizas

Esta organización pide al sector que no sucumba a las ofertas a la baja

COAG denuncia que se están aprovechando los bloqueos puntuales de camiones en Francia para tirar por tierra los precios de las frutas y hortalizas en origen. Las movilizaciones que se están produciendo en el país vecino, están provocando retrasos y dificultando la circulación de las mercancías, pero las entregas están llegando y no hay motivos que justifiquen la bajada de precios en origen, máxime en un contexto de escasez de oferta por circunstancias meteorológicas. “Hay que dar un mensaje de

tranquilidad, porque los cortes son parciales y los envíos están llegando, aunque sea con retraso. No se justifican las bajadas de precios que se están produciendo, de hasta un 50% por ciento, ni los vaticinios que dicen que esta tendencia va a seguir”, explica Andrés Góngora. En estos momentos, pepino calabacín y berenjena son los más afectados por la caída de precios, pero desde COAG se teme que esta tendencia se extienda al resto de productos, tal y como auguran algunas voces.

que se siente “minusvalorada” por la Política Agraria Común. “España debe defender en Europa una nueva PAC que sea más justa y eficaz, y que destine las ayudas a las verdaderas explotaciones profesionales

pequeñas y medianas”, que son el 85% de las que existen en nuestro país. UPA ha insistido en la necesidad de establecer un techo de ayudas por explotación “que saque a los especuladores de la

lista de perceptores”, así como ayudas asociadas para todos los sectores productivos. También es necesario que los llamados Planes Estratégicos de la PAC se redacten con “inteligencia y justicia.”


Comarca En octubre, el paro subió 66 personas en Medina y 79 en los pueblos de la comarca 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.976, de los que 1.883 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.093 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana

Al finalizar el mes de octubre y a pesar del alto número de contrataciones registradas, el paro en Medina del Campo se situó en 1.883 personas, lo que supuso un incremento de 66 desocupados con respecto al mes de septiembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.093, con un incremento de 79 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en octubre un total de 2.976 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a septiembre un aumento de 145 demandantes de empleo. En lo relativo a Medina del Campo, con 684 parados, el número de demandantes de empleo masculino creció en 35 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.199 desocupadas incrementaron sus listas de paradas en 31, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se aminoraron, representando aquel el 36,32% y éste el 63,38%. Por franjas de edad, sólo los parados menores de 25 años vieron decrecer su lista de parados en 12 personas, siendo negativos los datos en las otras franjas de edad. Por sectores, el comportamiento fue positivo “Construcción”, con 5 parados menos y en el colectivo “Sin Empleo Anterior”, con 31 desocupados menos, llegando lo datos negativos de la mano de “Agricultura”, con 62 parados más; Servicios, con 28 más; e “Industria” con 12 parados más

que en septiembre. La comparativa interanual fue también positiva, ya que los parados de octubre de 2017 fueron 2.024 frente a los 1.883 del presente año, lo que supuso un descenso de 141 desocupados.

Medina registró en octubre 866 contratos, cifra algo superior a la de septiembre; aunque de menor calidad, ya que de dicho número 56 fuero contrataciones fijas y 41 de “transformación” de temporal a fijo, siendo las contra-

taciones temporales 769.

SIETE PUEBLOS REDUJERON EL PARO

En la comarca, siete municipios redujeron su número de

parados: Ataquines, El Campillo, Fresno el Viejo, Hornillos de Eresma, Salvador de Zapardiel, La Seca y Villaverde de Medina. Otros 11 municipios permanecieron sin alteración y el resto arrojaron resultados negativos.


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Juan José Calvo recibe el nombramiento de Matancero de Honor de manos del alcalde, Alberto Sanz.

Destazado tradicional del cerdo.

◗ Valdestillas

La villa celebró con éxito y buen tiempo sus segundas Jornadas de Matanza J. Solana

La localidad de Valdestillas celebró el domingo con éxito la segunda Jornada de Matanza, ya que las nubes de las primeras horas dieron paso al sol permitiendo así que al medio día numerosas personas se congregasen en la Plaza de la Constitución para disfrutar de una jornada festiva en la que se rememoraron las tradicionales matanzas que realizaban las familias en todas las zonas rurales de la Comunidad. Los asistentes pudieron degustar un café de puchero y orujo maridado con tortas de chicharró n realizadas por las panaderías locales, mientras se realizaba el chamuscado y destazado del cerdo al estilo tradicional y posteriormente se desarrollaron las demostraciones artesanales. Juan José Calvo, presidente de la Ruta del Vino de Rueda, nombrado Matancero de Honor 2018 pronunció unas palabras

de añoranza, recuerdos y vivencias de su juventud siempre ligada al mundo rural y a las tradiciones que se desarrollaban en los pueblos, elogiando ademá s los grandes productos y

vinos de esta zona, que se pudieron catar gracias a la degustación que ofreció la propia Ruta del Vino de Rueda. Posteriormente el grupo local de danzas “Adaja” inter-

pretó varias jotas populares amenizadas por dulzaineros para el disfrute de los cientos de personas que esperaban al almuerzo matancero a base de panceta y chorizo, al precio de

Grupo de jotas “Adaja” durante su actuación.

un euro que incluía dos bocadillos, vino, agua o mosto y la participación en el sorteo de un jamón, congregándose, según el Ayuntamiento unas 600 personas. Tras el almuerzo se desarrolló un concurso de bebedores de porró n mientras el grupo de Divertimento Folk deleitó a los asistentes con sus notas de folk castellano fusionadas con ritmos y melodías más modernas, alternando para ello gran variedad de instrumentos tradicionales. El alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz Sánchez, valoró de forma positiva el evento, asecurando que “me enorgullece ver que nuestro pueblo disfruta con sus tradiciones en esta fiesta de invierno que es ya un referente en la comarca. Además hemos tenido la suerte de mostrarlo al mundo debido la difusión que un medio nacional, como es Antena 3, ha realizado incluyé ndonos en su telenoticias”.


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Afiliados a la Seguridad Social en octubre de 2018

Olmedo, municipio que obtuvo los datos más positivos de afiliación a la Seguridad Social en octubre.

Las afiliaciones a la Seguridad Social de Medina y comarca sufrieron un batacazo en octubre

Se registraron 573 cotizantes menos que en septiembre, aunque los datos de los 10 primeros meses del año siguen siendo positivos con un crecimiento de 74 afiliaciones con respecto al año anterior J. Solana

De verdadero batacazo puede calificarse la baja que las afiliaciones a la Seguridad Social sufrieron en el mes de octubre en Medina del Campo y en el conjunto de su comarca. Y es que frente a los 12.987 cotizantes que había en septiembre, en octubre se contabilizaron sólo 12.414 en todo el conjunto comarcal, lo que supuso un descenso de 573 afiliaciones. Pese a todo y como consecuencia de los excelentes datos de septiembre, el saldo de los 10 primeros meses del año continúa siendo positivo para Medina y el conjunto comarcal, ya que las afiliaciones en lo que va de año mantienen un incremento de 74 personas con respecto a 2017. Los malos datos los encabezó Medina del Campo con una pérdida de 208 afiliados a la Seguridad Social, seguida de Rueda, cuyos afiliados bajaron en

97; de Serrada, que perdió 78, de La Seca, cuyas afiliaciones bajaron en 72; y de Nava del Rey, con un descenso de 37 cotizantes. En total, los malos datos afectaron a 29 municipios de la zona, incluída la capital comarcal.

La localidad de Olmedo, con un incremento de 35 afilados a la Seguridad Social, lideró los buenos resultados del ranking del mes de octubre, seguido de lejos por Alaejos, con 2 afiliados más; de El Campillo, con otros 2; de Salvador de Zapardiel, con 2 afiliados más; y de Lomoviejo y San Pablo de la Moraleja, con un afiliado más que en septiembre en cada uno de dichos municipios de la comarca medinense.

OLMEDO, LOS MEJORES RESULTADOS

El descalabro de octubre no impidió que 9 municipios de la

DIEZ PRIMEROS MESES DEL AÑO

zona “salvasen los muebles” en la estadística de los 10 primeros meses del año. Tal es el caso de Medina del Campo que pese a los malos datos de octubre, continúa con las cifras más positivas de afiliación a la Seguridad Social en dicho periodo, ganando en el mismo 74 afiliaciones. Tras Medina del Campo, figuran Olmedo, con 16 afiliados más en dicho periodo; Rueda y San Vicente del Palacio, con 8 afiliaciones más en cada uno de ellos; Hornillos de Eresma y Serrada con 4 más, respectivamente; Nueva Villa de las Torres, con 3; y Velascálvaro, con 2 cotizantes más en los 10 primeros meses del presente año.

MEDINA DEL SECTORES

CAMPO, ANÁLISIS POR

En lo que respecta a la baja de afiliaciones por sectores en Medina del Campo en el mes de octubre encabezaron la misma las

Municipio Afiliados Respecto a septiembre Aguasal ----Alaejos 268 +2 Almenara de Adaja ----Ataquines 174 -9 Bobadilla 60 -4 Bocigas 11 -2 Brahojos de Medina 20 -2 El Campillo 31 +2 El Carpio 274 - 17 Castrejón de Trabancos 43 -4 Cervillego de la Cruz 12 -1 Fresno El Viejo 153 -1 Fuente El Sol 37 -5 Fuente Olmedo ----Hornillos de Eresma 48 -1 Llano de Olmedo 6 = Lomoviejo 36 +1 Matapozuelos 253 - 10 Medina del Campo 6.547 - 208 Moraleja de las Panaderas ----Muriel de Zapardiel 17 -3 Nava del Rey 449 - 37 Nueva Villa de las Torres 85 - 20 Olmedo 1.957 + 35 Pozal de Gallinas 105 -7 Pozaldez 105 -7 Puras 9 = Ramiro 6 = Rubí de Bracamonte 79 -9 Rueda 589 - 97 Salvador de Zapardiel 26 +2 San Pablo de la Moraleja 20 +1 San Vicente del Palacio 123 -1 La Seca 382 - 72 Serrada 370 - 78 Sieteiglesias de Trabancos 76 -4 Torrecilla de la Orden 30 -3 Velascálvaro 34 -4 Ventosa de la Cuesta 20 -2 Villaverde de Medina 117 -5 La Zarza 26 -2 TOTAL

12.414

- 573

Anual --- 18 --- 17 -2 -3 -4 -3 - 15 -3 -2 -2 -9 --+4 -3 -3 -6 + 74 ---3 -5 +3 + 16 +3 0 -1 -1 - 15 +8 -1 -1 +8 -3 +4 -3 -4 +2 -1 -9 0 + 74

Nota: - Los pueblos que figuran con --- ---- --- carecen de datos oficiales. - Los municipios que figuran con 0 en los datos anuales no han sufrido variación, siendo sus datos actuales de afiliados los mismos que en el mes de enero.

afiliaciones del Régimen General con 147 cotizantes menos; y Agricultura, con 63 cotizantes menos. El régimen de Trabajadores del Hogar incrementó en 2 sus afiliaciones, al tiempo que Autónomos permaneció sin alteración con respecto a septiembre. A lo largo de los 10 primeros meses del año, los cotizantes del Régimen General crecieron en 120 con respecto a 2017; y los

Trabajadores del Hogar en 1, siendo negativos los datos de Autónomos, al haberse registrado 32 cotizaciones menos; y el sector agrícola, con 15 cotizantes a menores. Así las cosas, en octubre, los cotizantes del Régimen General en Medina del Campo fueron 4.799; los Autónomos 1.555; los Agricultores 115 y los Empleados de Hogar 78. En total 6.547 afiliados a la Seguridad Social


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Nava del Rey

La Virgen de “Los Pegotes” realizó ayer su primera “Bajada” tras su Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional J. Solana

Dando cumplimiento a la tradición secular, aunque con la novedad del disfrute, por primera vez, de la Declaración de Interés Turístico Nacional, Nava del Rey celebró ayer la “Bajada” de la Patrona del municipio, la Virgen de la Concepción, desde su ermita en el “Pico zarcero” hasta la iglesia parroquial de los Santos Juanes donde permanecerá hasta el próximo sábado, 8 de diciembre, fecha en la que tendrá lugar la segunda parte de este rito secular, conocido como la “Subida”. Poco antes de las 6 de la tarde, los muleros, tocados con un pañuelo multicolor y fumando unos grandes puros, prepararon el denominado “Coche de la Virgen”, atando al mismo las mulas que tirarían del mismo. De forma simultanea, el Ayuntamiento repartió los tradicionales “pegotes” o antorchas, al tiempo que un representante del Ayuntamiento, el párroco y un miembro de la familia Pino, donante en su día de la carroza, se instalaban en la parte posterior de la misma para subir a la ermita, introducir a la Patrona en la parte delantera del coche y comenzar la “Bajada” de la misma hasta la iglesia parroquial, flanqueada por centenares de pegotes e iluminado el trayecto con el fuego de crepitantes hogueras. Y al entrar en el casco urbano, cada vez que el coche llegaba a la altura de una pira, el mismo se detenía para que un navarrés o una navarresa comenzase lanzar retahílas de “piropos” a la virgen, conocidos con el nombre de vítores, ya que los mismos siempre son coreados con fervor por los asistentes: “¡Viva la Madre de Dios!, ¡Viva!; ¡Viva el

Tronco de la fe!, ¡Viva! o ¡Viva la Rosa de Jericó, ¡Viva!”, por citar sólo algunos ejemplos de las retahílas de vítores que los navarreses pronuncian a gran velocidad y corean con entusiasmo. Y tras llega a la iglesia parroquial, en su entrada por la Plaza Leciniana, los navarreses extrajeron a la Virgen de su carroza para introducirla en el templo, de cara al público, en medio de incesantes vítores. La jornada concluyó en la Casa de Cultura con un degustación de castañas, fruto que tradicionalmente se asaba en el rescoldo de las hogueras, acompañada por dulces y ese vino de solera de Nava que quita las penas y ayuda a combatir el frío en noches tan especiales como el 30 de noviembre y el 8 de diciembre. Y como la celebración de la

“Subida y Bajada” de la Virgen de “Los Pegotes” es también un

evento gastronómico con origen en la degustación de castañas -

de hecho, la Patrona es también conocida como “La Virgen de las castañas” - los hosteleros ofrecen desde ayer y hasta el 8 de diciembre dos tapas que contarán con el vino rancio y la castaña como principales ingredientes. Los establecimientos que se suman a esta iniciativa son el bar “Plaza Mayor”, el restaurante “El Bodegón”, la churrería “Yose”, el restaurante “Doña Elvira”, el bar “El Trillo” y el restaurante “Manza”.

Arriba, jóvenes con “pegotes” y aspecto de los muleros y el coche. Abajo, llegada de la Virgen a la iglesia/ Fotos de Producciones Pichi.

Horarios de “La Subida” del 8 de diciembre

18.00 h. En la Cámara Agraria, preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros. 18.30 h. En el Ayuntamiento, reparto de pegotes. 19.00 h. En la parroquia de los Santos Juanes, recogida de autoridades en la carroza, introcucción de la Patrona en la misma y comienzo de la procesión de “La Subida”. 20.00 h. En el Cementerio Viejo, emotivo can-

to de la Salve. 20.15 h. En el Lavajo de las Cruces, camino del cementerio, rezo por los difuntos. 20.30 h. Llegada de la Virge a su ermita, alocución del predicador y canto del Himno de la Virgen. 21.00 h. En la Casa de Cultura, degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey amenizada por el grupo de danza “El Cribero”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Matapozuelos

Llega la undécima edición de las Jornadas del Mondongo y la ruta gastronómica de “Los andares del cerdo” El concierto “Un viaje hacia nuestras raíces”, de Amalgama Folk, abrirá el viernes las actividades J. Solana

O rg a n i z a d a s por la Asociación de la Mujer para la Dinamización Rural “Pino Regidor”, con la colaboración d e l Ay u n t a m i e n t o y l a Diputación Provincial entre otras instituciones, el concierto “Un viaje hacia nuestras raíces”, a cargo de Amalgama Folk, abrirá a las 8 de la tarde del viernes, en la Casa de Cultura de Matapozuelos, las décima edición de las Jornadas del Mondongo, una celebración gastronómica que este año se vuelca en apoyo solidario con la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer por lo que la entrada al espectáculo tendrá un precio de 2 euros. La jornada del sábado estará dedicada, a partir de las 13.30 horas, a la ruta gastronómica “Los andares del cerdo”, en la que ocho establecimientos de la localidad sacarán a sus barras diversas propuestas de tapas propias de una jornada de matanza al precio de dos euros y cincuenta céntimos con bebida incluida. Se trata de la cafetería “La Gramola II”, el Mesón Sieteiglesias, el Mesón Felipe, el Restaurante “La Botica”, el Mesón de Pedro, el Restaurante Lienzero, el Restaurante “Tus Ojos” y el obrador “La Giralda de Castilla”, que dejarán constancia de las excelencias de los productos elaborados a base de carne de cerdo, del que asegura el refrán popular que son buenos hasta los andares.

E L DOMINGO, DÍA GRANDE Y DE RECONOCIMIENTOS

Dos aspectos de una anterior Jornada Mondonguera / Archivo.

Para las once de la mañana de la jornada dominical está prevista la inauguración de la feria, actividad a la que seguirá media hora más tarde una demostración de la matanza tradicional con el chamuscado y colgado del cerdo, así como el inicio de los trabajos de las mondongueras con el lavado del vientre, el picado de la carne, el pesaje de las especias, el preparado del adobo, la elaboración de chorizos y la fritura de los chicharrones para extraer la manteca. Alrededor de las doce y media de la mañana, el sonido de las dulzainas y el baile de los cabezudos, a cargo de la Asociación de Cultura Tradicional “La Pinaza”, animaran la fiesta, cuyos actos protocolarios llegarán la una y media con el nombramiento de María Jesús Herrera Núñez, como Mondonguera Mayo, recayendo los títulos de Mondonguero Especial en la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer, y el de Mondonguero de Honor en el periodista Eduardo Kilez. Y para concluir la jornada dedicada al cerdo en Matapozuelos, localidad conocida ya como “ Vi l l a Gastronómica”, a las dos de la tarde las mondongueras ofrecerán un guiso de matanza en cazuela de barro al precio de 2 euros, como no podía ser de otra manera a beneficio de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer. Eso sí, a lo largo de la jornada del domingo y desde la hora del vermut los establecimientos realizarán su oferta de tapas de la iniciativa “Los andares del cerdo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

❚ Bobadilla del Campo

◗ La Seca

El vecindario dejó las huellas de sus manos en una pancarta contra la Violencia de Género Redacción

La localidad de La Seca culminó la propuesta municipal de actividades vinculadas al “Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. Con el ingreso en la Red de Hombres contra la Violencia de Género de Valladolid y la celebración el pasado 19 de octubre de la “Rueda de Hombres contra la Violencia de Género”, se habría un proceso de concienciación que se viene gestando en el municipio de forma transversal por diferentes agentes sociales en actividades de las Aulas de Cultura, del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación, actos diversos que se desarrollan en ámbito local. Durante la última semana, el Ayuntamiento propuso a los vecinos que dejaran su huella contra la violencia machista, y de esta manera han sido numerosas las personas que han participado en la elaboración de una pancarta a base de las huellas de las manos bajo el lema “La Seca deja su huella contra la Violencia Machista”. Los Alumnos de quinto y sexto de Primaria del CEIP “César Bedoya”, los niños de la Guardería Municipal “El Garrapillo”, adultos vinculados a las Aulas de Cultura, a la Asociación de Personas Mayores “El Trigal” y los propios trabajadores del Ayuntamiento, con el alcalde, Gregorio Bayón, a la cabeza, participaron en esta iniciativa dejando marcadas en la pancarta las huellas de sus manos.

A través de una carrera popular, vecinos y concurrentes se solidarizan mañana con la Asociación de Esclerosis Múltiple J. Solana

De forma paralela, en el patio interior del Consistorio se desarrolló la exposición fotográfica “Mujeres”, de la autora Esperanza Herranz, cedida por el Servicio de Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León. “Mujeres” es una muestra compuesta por 40 fotografías analógicas en blanco y negro que la propia autora ha ido realizando a través de diversos viajes a lo largo y ancho del planeta a mujeres anónimas. Las actividades concluyeron el martes con la actividad “Palabras Contra la Violencia Machista”, en la que los vecinos

se dieron cita en el Centro Social para dar lectura a reflexiones, poemas y textos que han formado una cadena imaginaria de relatos cargados de humanismo, finalizado con un debate espontáneo en el que se dejó constancia del nivel de concienciación creciente respecto a la necesidad de educar en modelos de empoderamiento femenino para contrarrestar las conductas machistas. A esta actividad de lectura pública se sumó la exposición “Aliadas”, de Alianza por la Solidaridad, consistente en una muestra colectiva con obras de 59 artistas gráficas que presentan

una mirada transgresora de los múltiples enfoques de la lucha por los derechos de las mujeres, en homenaje a la labor de quienes dedican su vida a la defensa e implantación de los derechos de las mismas. Alianza por la Solidaridad es la organización que da soporte a la iniciativa “Aliadas”, ya que todas las piezas creadas por artistas han sido cedidas sin ánimo de lucro a esta entidad para que con la venta de las mismas, en formato físico, permita financiar proyectos de empoderamiento femenino en territorios de Africa Subsahariana.

El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo, que preside Francisco Pastor Pérez, ha organizado para mañana domingo, con diversas colaboraciones, la tercera Carrera Popular del municipio. Todo está ya preparado para la misma y el número de inscripciones ha sido elevado, ya que el precio de éstas es de sólo un euro y “además con fines benéficos para realizar una donación a la Asociación de la Esclerosis Múltiple”, explicó el regidor del municipio. Además de sorteos de diversos regalos, los doscientos participantes que sean los primeros en llegar a la meta recibirán una bolsa de corredor, estando previsto también ofrecer tanto a los corredores como a sus acompañantes un caldo para combatir las bajas temperaturas. La salida tendrá lugar, para los participantes adultos en la prueba de 8 kilómetros, a las 11.00 horas, mientras que los concurrentes a la marcha de 4 kilómetros saldrán cinco minutos más tarde. Además, a la finalización de las pruebas está previsto el desarrollo de diversas carreras infantiles. Tanto el pistoletazo de salida como la meta de llegada se efectuarán en la Plaza Mayor del municipio

pequeños artistas tienen sobre la D.O. Rueda. En anteriores ediciones, por ejemplo, hemos recibido tarjetas en las que los Reyes Magos están brindando con un verdejo de Rueda, o donde los

niños están jugando con racimos de uva acompañados por muñecos de nieve”, explicó, deseosa de conocer los trabajos de este año, la presidenta de la D.O. Rueda, Carmen San Martín.

Pancarta elaborada con las huellas de las manos de los vecinos contra la Violencia Machista.

◗ Rueda

Recibidos los dibujos de los escolares de los que saldrá la tarjeta navideña de la D.O. Redacción

Ayer viernes concluyó el plazo de presentación de trabajos de la cuarta edición del concurso de tarjetas navideñas de la Denominación de Origen Rueda (D.O.), en el que han participado los alumnos de Primaria de los colegios ubicados en los 74 municipios del ámbito de dicha D.O. Este concurso tiene como finalidad recuperar la tradición de

enviar las tradicionales tarjetas navideñas de felicitación. Por ello, cada colegio ha seleccionado los tres mejores dibujos de sus alumnos y los ha enviado al Consejo Regulador de la D.O., organismo que, como convocante del concurso, elegirá al mejor trabajo para que protagonice la tarjeta con la que la D.O. Rueda felicitará la Navidad. El pasado año, la ganadora fue Ariadna Portillo Eterovic, alumna de tercero de Primaria del

CEIP “El Prado”, de Valdestillas, que recibió, junto a sus compañeros, la visita del director general de la D.O. Rueda, Santiago Mora, quien le hizo entrega de un completo maletín de pinturas para que continuara desarrollando su pasión por el dibujo. Gracias a esta iniciativa, los niños se sienten partícipes del presente de la zona en la que viven. Y es que “Es muy interesante descubrir, a través de sus dibujos, la visión que estos

CEIP “El Prado”, cuya alumna Ariadna Portillo ganó la anterior edición del concurso.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Mancomunidad Tierras de Medina

La exposición fotográfca “Hereditatem” divulgará las imágenes de los Patronos de los municipios mancomundados

La muestra se inauguró ayer en Nava del Rey minutos antes del inicio de “La Bajada” de la “Virgen de los Pegotes” J. Solana

La Mancomunidad Tierras de Medina, que preside Alfonso Hernández Martín, ha organizado la muestra fotográfica e itinerante “Hereditatem”, que recorrerá los 31 municipios y las 4 pedanías mancomunados para divulgar las imágenes de los Patronos de todos ellos. “Hereditatem” tiene como objetivo promocionar la oferta de patrimonio histórico y cultural de los municipios mancomunados y la difusión de las imágenes de los Patronos y protectores de los mismos, ya sean Santos o advocaciones Marianas. La presentación en sociedad de “Hereditatem” tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Nava del Rey, minutos antes del inicio de la procesión de “Bajada” de la Virgen de los “Pegotes”. Según explicó el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, “la participación en esta exposición ha venido dada por la idea de hacerla desde el Ayuntamiento de Nava del rey con la colaboración de la Mancomunidad y para los municipios de Tierras de Medina, que es tanto como decir con la colaboración de 35 entidades locales,

la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, la Ruta del Vino de Rueda y la Cofradía de Nuestra Señora de La Paz, de La Seca”. Así las cosas, Alaejos está representado en la muestra por San Isidro y la Virgen de la Casita; Ataquines, por San Juan Bautista y “La Morenita”; Bobadilla del Campo por San Matías y San Miguel; Brahojos de Medina, por San Isidro y Santa María Magdalena; Castrejón de Trabancos por “La Asunción”; Cervillego de la Cruz, por San Juan Degollado; El Campillo, por San Roque y “La Asunción”; El Carpio, por San Sebastián y la Virgen de la Consolación; Fresno el Viejo, por San Agustín y San Blas; Fuente el Sol, por San Juan Bautista y “La Asunción”; La Seca, por San Basilio y Nuestra Señora de la Paz; Lomoviejo, por la Virgen del Rosario; Medina del Campo, por San Antonio y San Antolín; Moraleja de las Panaderas, por San Boal y Santa Ana; Muriel de Zapardiel, por San Juan y San Roque; Nava del Rey, por la Inmaculada Concepción y San Mateo Alonso de Leciniana; Nueva Villa de las

Torres, por San Roque y Santa Isabel; Pozal de Gallinas, por la

Virgen de la Estrella; Pozaldez, por San Boal; Ramiro, por San

Miguel Arcángel; Rubí de Bracamonte, por San Antonio y la Virgen de las Nieves; Rueda, por Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián; Salvador de Zapardiel, por San Pelayo; San Pablo de la Moraleja, por Dan Pablo Nero y la Virgen del Carmen; San Vicente del Palacio, por San Vicente Mártir; Serrada, por la Virgen de la Moya; Sieteiglesias de Trabancos, por San Pelayo; Torrecilla de la Orden, por San Ginés y la Virgen del Carmen; Velascálvaro, por San Juan Evangelista; Villanueva de Duero, por San Antonio de Padua y Santa Isabel; y Villaverde de Medina, por San Gregorio. De esta forma, “Hereditatem” permitirá, además de conocer, a través de la fotografía, la excelente imaginería patronal de que disponen los municipios de Tierras de Medina y el nombre de los protectores de todos sus municipios, lo que facilitará, especialmente a la gente joven, saber las fechas de las celebraciones patronales para que pueden acercarse a las mismas y compartir con su vecindario las programaciones de las celebraciones patronales.

estar ahí y de sentirse el público ... pero siempre es Cómico”. El precio de acceso a la sala

de “San Pedro” para este espectáculo teatral es de 15 euros en taquilla, siendo la duración apro-

ximada del mismo, recomendado para mayores de 16 años, de ochenta minutos.

Virgen de la Consolación, de El Carpio.

◗ Olmedo

“San Pedro” acoge hoy la representación de la obra “Cómico”, a cargo de Rafael Alvarez “El Brujo” J. Solana

El Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de Olmedo, acoge hoy sábado, a las 20.30 horas, el espectáculo “Cómico”, del que es protagonista único el conocido actor Rafael Alvarez “El Brujo”, un cómico habitual en la villa durante las puestas en escena del Festival “Olmedo Clásico”, en cuyas representaciones se cuelga siempre el cartel de “Completo”. La representación de “Cómico” llega en esta ocasión de la mano del Ayuntamiento y la Red Platea del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música,

INAEM. La propuesta de esta tarde, tal y como la define “El Brujo”, es “el almagre de mis últimos diez años de teatro”, acepción, la de almagre, que definió Darío Fo como “el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo...”. Así las cosas y según “El Brujo”, “yo también estoy haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quito la amalgama de colores y lo que queda es ¡Cómico!. Una esencia que cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de

Rafael Alvarez “El Brujo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Fresno el Viejo

“El puzzle de Experiencias”, una nueva posibilidad de conocer la villa a través de un novedoso paquete turístico La iniciativa se presntó el pasado domingo en Valladolid, en el marco de la Feria INTUR J. Solana

La lucha constante del Ayuntamiento de Fresno el Viejo y las empresas del muncipo por dar a conocer las posibilidades y potencialidades del municipio con el fin de incrementatar el turismo receptor, han arrojado como resultado la creación de un interesante rompecabezas que, bautizado con el nombre de “Puzzle de Experiencias”, se prestó el pasado domingo en Valladolid en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR. A lo largo de los últimos años, Fresno el Viejo ha ampliando su oferta turística para atraer al mayor número de personas, a tavés de paquetes turísticos destinados a personas individules, colectivos familiares, colegios, asociaciones o grupos de amigos. Como colofón a dichas promociones, ahora sitúa a Fresno en el mapa de los destinos turísticos la iniciativa del “Puzzle de Experiencias”, un paquete en el que están representados todos los recursos turísticos del municipio con el fin de que quienes visiten el municipio puedan ver todos los establecimientos a un precio especial. El visitante podrá elegir cuándo visitar cada recurso y, una vez completado el puzzle entrará en el sorteo de una experiencia turística en la provincia de Valladolid.

En la composición de dicho puzzle figuran tanto los resursos municipales como aquellos otros generados por empresas particulares de la villa. Entre los recursos municipales figuran el Museo de Antaño a Hogaño, en el que puede conocerse el pasado más cercano y la vida de los vecinos del municipio de hace unos años; el Aula de la Naturaleza que dispone de una doble vertiente: la instalada en un antiguo palomar que muestra la flora y fauna del municipio; y la vista real de la misma desde un mirador situado en unaltozano desde el que se divisan, además de un excelente pñaisaje, varios municipios de valladolid y de provincias limítrofes. A estos dos recursos se suma la “Bodega de Plastilina”, en la que puede conocerse la historia del vino contada con diminutas figuras de plastilina instaladas en las vitrinas de una interesante bodega de varios niveles. Como la naturaleza es uno de los grandes atractivos de Fresno el Viejo, en el puzzle figura “La era de las aves”, un parque zoológico de iniciativa privada en el que se puede interactuar con los animales con que cuenta el mismo. En lo atingente a alojamiwentos y restauración, el puzzle incluye “La Casita SPA Muiller”, un alojamiento ideal para veladas románticas; el

tales materias.

LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA, LA JOYA DE LA CORONA

Mesón Rural, que ofrece a su clikentela comida castellana tradicional; y la Casa Rural “La Cañada”, lugar idóneo para grupos de amigos que quieran disfrutar de un fin de semana en unas cómodas instalaciones. En lo que respecta a la paste-

lería tradicional, figura en el puzzle el obrador artesano “La Tía Melitona”; y como además del paladar siempre hay que llevarse un recuerdo de aquellos lugares que se visitan, ahí está en el puzzle “La Fanega”, un establecimiento especializado en

En el puzzle no podía faltar la iglesia de San Juan bautista, una verdadera joya del Románico-Mudéjar del siglo XII, que presenta como peculiaridad la presencia de unas de las escasas pinturas al fresco en inmuebles sacros de tal estilo arquitectónico. Además, dichas pinturas representan, bajo el Pantocrator, las escenas de la donoción que de la villa hizo la Reina Doña Urraca a los caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan. La totalidad de los recursosturísticos del municipio se agruparon hace unos años bajo el lema “Fresno el Viejo, un nuevo lugar por descubrir”, una frase acertada para un municipio que hasta hace unos años era poco conocido a pesar de su riqueza paisajística y patrimonial, que ofrece además en cada estación del año una escenificación en vivo, siendo la de primavera el Via Crucis Juenil par el que el municipio reclama desde hace años la Declaración de Interés Turístico Regional; la de verano, un interesante Mercado Castellano; la de otoño, la Donación de la Villa por parte de la Reina Doña Urraca a los Sanjaunistas; y la de invierno, un Belén viviente.

Ayuntamiento de La Seca La sinopsis de “Hotel de Lux” se centra en un joven y

ambicioso jefe de sala que intenta renovar el ambiente del restaurante de un hotel de lujo.

Inexplicablemente, su iniciativa provoca el rechazo de algunos de sus jefes.

◗ La Seca

El Ayuntamiento acercó al vecindario a Rumanía con la proyección de la película “Hotel de Lux”, de Dan Pita

Con dicho film, el director de la misma obtuvo un León de Plata en el Festival de Venecia en 1992 J. Solana

El Ayuntamiento de La Seca proyectó ayer la película rumana “Hotel de Lux”, con el fin de fomentar el conocimiento e intercambio cultural con el país de origen de su director, Dan Piţa, quien en 1992 obtuvo con esta película el León de Plata en el Festival de Venecia. La película, proyectada en el Centro Social del municipio, en

la víspera del Día Nacional de Rumanía, fue cedida al Ayuntamiento por el Servicio de Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León, en el marco de una colaboración con agentes culturales y gubernamentales rumanos que han dado lugar al ciclo “Un siglo de cine rumano en España” y que permite acercar ciclos de cinematografía rumana en diferentes eventos y ciclos, a los que se ha acogido el

Fotograma de “Hotel de Lux”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES Monasterio Cisterciense, al Centro escena la obra “Tres historias casi han definido como realismo mági- P

VISITAS A LA VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo

de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Renedo de Esgueva, domingo 9 de diciembre, a las 19.00 horas, Producciones Zarabanda pondrá en

reales” Renedo de Esgueva, viernes 14 de diciembre, a las 12.00 horas, Escaramuza Teatro llegará con el espectáculo “Cuentos de oro”. Tordesillas, el sábado 15 de diciembre, las Casas del Tratado acogerán, a las 18.00 horas, la puesta en escena de la obra “El dilema de Rita”, a cargo de la compañía Telón de azúcar. Villanueva de Duero, el sábado 15 de diciembre, a las 19.00 horas, está prevista la puesta en escena de “El Gran Braulio”, a cargo de Adrián Conde. Arroyo de la Encomienda acogerá el sábado 15 de diciembre la obra Tresmagos@son, a cargo de la compañía del mismo nombre. Renedo de Esgueva contempla para las 19.00 horas del domingo 16 de diciembre la puesta en escena del espectáculo musical “Con la música a otra parte”, que llegará de la mano de Tahona. Cigales acogerá el domingo 16 de diciembre la puesta en escena de la conocida y divertida zarzuela “Agua, azucarillos y aguardiente”, a cargo del elenco de Amigos de la Zarzuela.

SALA ZORRILLA: “VALLADOLID Y SU ENTORNO” DE S. ESTÉVEZ

La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla ofrece hasta el próximo 16 de diciembre, de martes a domingo de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, la exposición de Óleos y Grabados “Valladolid y su entorno”, del artista Santiago Estévez. Estévez forma parte de la escuela de pintores castellanos, fundamentalmente de paisajistas, que cuenta desde principios del siglo XX con una larga tradición, y a la que Estévez se adhirió en la segunda mitad del siglo, junto a pintores ya con una larga experiencia, como Gaona, Cuadrado Lomas y Criado, entre otros. Su primera exposición se realizó en la sala de exposiciones del Palacio de Santa Cruz, en enero de 1961, donde expuso dibujos y paisajes a la cera de rincones de Valladolid y pueblos de los alrededores. Por aquellas mismas fechas colaboró como ilustrador en las páginas de El Norte de Castilla, ilustrando con sus dibujos las crónicas del periodista y crítico de arte Enrique Gavilán, “Viaje por la Provincia”. También montó una segunda exposición en 1964, en la que mostró una paleta de vivos y alegres colores, que posteriormente se irían haciendo más sombríos y austeros. Su obra pictórica se ha enriquecido con su experiencia como grabador. Siempre dentro de la sobriedad, su pintura se ha vuelto más luminosa, tanto que los críticos la

co, con una técnica de veladuras limpias y suaves texturas como nos muestra en esta exposición. Por toda su trayectoria artística, la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid le nombró Académico de número en 1999.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duración e incluyen una degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, la Villa del Libro ofrece la exposición “Visión de los días”, de Francisco Pino; así como la exposición temporal, en el Centro e-Lea , “Miguel Delibes”, “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”.

AGUEDA DE LA PISA,

EN LA SALA

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

La Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel ofrece hasta mañana domingo, en los horarios habituales de la sala, la exposición “Naturaleza, un espacio representado”, de Agueda de la Pisa. La pintura de De la Pisa no es para ser comentada sino para ser sentida, para ser interiorizada. Porque como dice Rosario Scrimieri en el catálogo de la exposición, la reflexividad es una constante, una clave esencial en toda la obra de Agueda de la Pisa”. De la Pisa comenzó a pintar tras sus clases en el Instituto Zorrilla, y ha tenido múltiples reconocimientos. Su pintura ha evolucionado a lo largo de los años y la exposición, que engloba cuatro series diferentes, es buena prueba de ello, tanto por la técnica utilizada como por situarse entre la realidad y la abstracción, la gran protagonista de su obra. No obstante, junto a ello se encuentran elementos que identifican claramente su obra, como el color, la pureza de las líneas. En definitiva, una exposición imprescindible”. Agueda de la Pisa, natural de Palencia, con dos años se trasladó a Valladolid, donde inició su pasión por la pintura y, posteriormente completó su formación en Madrid. En sus inicios, De la Pisa realizó una pintura realista y académica que pronto abandonó para desarrollar casi toda su trayectoria pictórica dentro la abstracción, siendo una de las pocas pintoras españolas en este género. Su estilo se caracteriza por la eliminación de todo elemento anecdótico que impida la contemplación pura, conectando con la modernidad de su época y sus obras, que cuentan con amplias zonas de color, pasan de crear atmósferas suaves y transiciones tonales a escenas de gran potencia y vigor. Fue la única mujer que formó parte del grupo “Ruedo Ibérico”, que surgió por iniciativa del pintor José Caballero en el año 1987 como adalid de la denominada Nueva Vanguardia Española, y que tuvo al poeta José Manuel Caballero Bonald como impulsor. En su obra se introducen elementos en forma de collage, como los monotipos, y el uso del papel como soporte y medio para lograr una amplia gama de registros armónicos en el colorido y las texturas. Además, en 2006 comenzó a desarrollar sus obras a partir de fotografías, influida por el paisaje urbano. Además, ha participado en más de un centenar de exposiciones en galerías, bienales y ferias en ciudades como Madrid, Ginebra, París, Lisboa y La Habana, habiendo obtenido numerosos premios en diversos lugares. IMENTEL

5€ /mes


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Serrada

◗ Serrada

El Ayuntamiento presentó su nuevo proyecto de accesibilidad

El concejal de la villa y diputado provincial Julio del Valle de Iscar recibió el Premio “Ciudadano 2018”

Redacción

El Ayuntamiento de Serrada presentó su proyecto de acondicionamiento y accesibilidad en el que se encuentra el plan de accesibilidad turística, diseñado por Ilunion Tecnología y Accesibilidad y que incluye, entre otras novedades, la instalación de 49 beepcons o balizas inteligentes de señalización y orientación. El proyecto de acondicionamiento y accesibilidad del espacio museístico está diseñado para dotar a Serrada del embellecimiento y accesibilidad de su recursos turísticos y así resaltar el valor de los mismos.

El mismo diversificará la oferta turística hasta ahora existente ya que permitirá elaborar itinerarios y rutas incluyendo las visitas nocturnas a dichos recursos. Se instalarán señales informativas en todas las piezas que componen el Museo al Aire Libre y edificios singulares que incluirán una breve reseña y un código QR, además de un gran tótem táctil informativo. El color también estará presente de forma significativa en el entorno natural, ya que permitirá vestir los monumentos de luz y color en ocasiones especiales, convirtiéndolos en voceros de celebraciones y creadores de conciencia.

Como parte importante del proyecto figura el plan de accesibilidad turística, diseñado por Ilunión, compañóa pionera en España en la Accesibilidad Universal y la única que trabaja la accesibilidad de forma integral desde el ámbito físico, tecnológico y social. El objetivo de este plan es hacer accesible el itinerario turístico de Serrada, de 3 kilómetros, que permite visitar de forma secuencial todos los elementos escultóricos al aire libre existentes en el municipio para que todas las personas, con y sin discapacidad, puedan disfrutar del mismo con autonomía.

La entrega del galardón tuvo lugar en la sede de la Secretaría de estado de la Agenda Digital Redacción

El salón de la Secretaria de Estado de la Agenda Digital fue el martes el telón de fondo para la entrega del Premio “Ciudadano 2018” al concejal de Serrada y diputado provincial Julio del Valle de Iscar, a tenor de su compromiso con la sociedad desde el voluntariado, “especialmente a través de los movimientos sociales”. El jurado hizo hincapié en el hecho de que Del Valle apueste “por la ciudadanía activa como fórmula de participación social que mejora la calidad de la democracia española”. En la presentación de los XXII premios Ciudadanos 2018, su presidente, Víctor Jara, realizó una especial crítica a los comportamientos políticos en los últimos tiempos de los diputados en el Congreso. Por su parte, Manuel Núñez Encabo, presidente del Jurado de los premios, hizo una reivindicación de los valores de los premiados que repercuten en la sociedad, ya que, en su vigésimo segunda edición, estos galardones son modelo ciudadanía. Del Valle, al recoger el premio, hizo mención a su etapa liderando diversas organizaciones y en cooperación internacional, asegurando que “la Cooperación española fue premiada cuando yo trabajaba en ella, también los scouts. Soy un poco veterano en estos premios. Me hace especial ilusión que me lo den a nivel individual, como si ya fuese un señor muy mayor con una experiencia muy amplia. Pero seguramente no sea el caso, ya que aquí hay gente que sabe mucho más que yo y que aporta mucho más a la sociedad”, aseguró. “Creo que estamos en un cambio de era que se va reflejando en los premiados y en las instituciones o en empresas concre-

tas que están vinculadas a la investigación o al movimiento asociativo. Estamos intentando anticiparnos a este cambio para dar respuestas, soluciones y seguir apostando por este concepto de ciudadanía. Ahora mismo hay tantos desafíos a nivel mundial, como el medio ambiente, la trata de personas, especialmente mujeres, a los problemas de las personas inmigrantes y la sobrepoblación mundial a la vez que hay zonas cada día mas despobladas como sucede en mi tierra”, concluyó Julio Del Valle. La asociación sin ánimo de lucro “Premios Ciudadanos”, que tiene como objetivo principal difundir valores, convoca de manera periódica la ceremonia anual de entrega de los Premios Ciudadanos que, tras numerosas ediciones, han conseguido afianzarse como un referente nacional e internacional en el reconocimiento a proyectos, instituciones y trayectorias Europeas. El perfil de los premiados y de las entidades reconocidas con los mismos hacen posible que la entrega de los mismos se realice año tras año a favor de quienes vienen colaborando en los premios ciudadanos. Por este motivo, cada una de las convocatorias de los premios reúne a importantes representantes del ámbito político y del tejido social, siendo cada edición un referente nacional e internacional y un reconocimiento de la ciudadanía a los galardonados. También han sido premiados en esta edición Thyssenkrupp, Northgate, Ana Bujadón, Acerinox Europa, Janssen, Novartis, Samsung España, MSD, Fundación “Valdés Salas”, el Grupo DISA, la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, las Diputaciones Provinciales de Palencia, Orense, Cádiz y Huelva, así como el Ayuntamiento de Molina de Segura.

Julio del Valle recibiendo el Premio “Ciudadano 2018”.


Deportes

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Pádel

Los dos equipos medinenses de segunda división LAPPI obtuvieron la victoria Redacción

El fin de semana pasado jugaron los equipos medinenses que participan en la liga LAPPI. Así mismo, la mayoría tuvo buenos resultados en las diferentes divisiones en las que juegan.

Atletismo

El club Castillo de La Mota consiguió cuatro medallas en el Croos Escolar

La próxima competición se llevará a cabo el próximo sábado en Cantimpalos JG Rochas

Los componentes del Club de Atletismo Castillo de La Mota han comenzado la temporada de manera espectacular, como demostraron en el primer Cross escolar de Valladolid en donde ganaron cuatro medallas. La competición se celebró la pasada mañana del domingo en el Pinar de Antequera, actualmente sede de Pingüinos. La próxima competición será el próximo sábado en el Cross Nacional de Cantimpalos. Hasta una veintena de participantes del Castillo de la Mota se desplazaron hasta la capital de la provincia vallisoletana para disputar dicho torneo. Todos los miembros pertenecían a las categorías de benjamín, alevín, infantil y cadete. La pequeña Andrea de Castro Domínguez sigue imponiendo su gran estado de forma, y al igual que triunfo en Palencia, de nuevo lo hizo en Valladolid. En un apretado sprint impuso su calidad alzándose con la primera posición , lo que otorgó la primera medalla a la expedición medinense. También muy buena carrera la de Miriam Alonso Villanueva que logró una quinta posición en una prueba con hasta 80 participantes, y la otra componente del equipo Cloe Alonso Fernández finalizó la prueba en el puesto 21. En chicos, Manuel Hidalgo Buitrago debutaba con el club y demostró sus cualidades termi-

CATEGORÍA BENJAMÍN

El equipo MedinaPadelTeam no pudo llevarse la victoria y acabó con un resultado de 1/2 en unos encuentros muy disputados contra las primeras de grupo. La otra cara de la moneda fue el equipo GalleryCopas& PinturasDavidGonzalez que el domingo jugó dos enfrentamientos, uno por la mañana en Aldeamayor de San Martín en las instalaciones de Padel Live, con un resultado 1/2 para las medinenses. Y por la tarde se enfrentaron con el equipo Padwoman-Imacalcontratas en las pistas de MedinaPadelIndoor, también con un resultado ganador para el equipo medinense.

TERCERA DIVISIÓN

nando en segunda posición tras una gran carrera que le adentró en el pódium. Sus compañeros Sergio Gil Fonseca y Álvaro Sanz de Castro finalizaron 16 y 19 respectivamente.

En categoría alevín masculino el equipo medinense estuvo discreto y así, Daniel Rodilana, Aitor González, Felipe Rogado, Iván Merlo y Daniel Martin terminaron 13º, 15º, 17º, 19º y 30 respectivamente.

CATEGORÍA ALEVÍN

Los infantiles volvieron con varias medallas para el equipo medinense, y al igual que la semana pasada en Palencia, fueron dos componentes del club medinense quienes se alzaron con el primer puesto de la clasificación. María de Castro Domínguez y Aitor Gutiérrez Lobato siguen demostrando su buen estado de forma y ambos cosecharon una gran medalla de oro. También disputaron en esta categoría Silvia Alonso Villanueva y Alba Alonso Fernández que terminaron 13ª y 30ª respectivamente, y en chicos Héctor García Fernández fue 12º.

CATEGORÍA INFANTIL

Pilar García Fernández rozó el pódium en el cuarto lugar. Y en masculino Alejandro Becerra, Daniel Martin y Marco Gutiérrez terminaron 6º, 7º y 8º respectivamente.

CATEGORÍA CADETE

Bádminton

puntos. La próxima jornada el #arizonate y el equipo MedinaPadelTeam tienen descanso; mientras que el BarApoloCervecería Baviera juega hoy a las 16:00 horas. Por último, GalleryCopas& PinturasDavidGonzalez juega mañana a las 16.30 horas también en Medina.

Equipo BarApolo-CerveceríaBaviera .

El equipo #Arizonate jugó en casa frente a La Galera, y ganó por un 2/1, llevándose los tres puntos que las mantienen primeras de grupo. E El conjunto BarApoloCerveceriaBaviera se desplazó a Palencia terminando su jornada con un 0/3, obteniendo los cuatro

SEGUNDA DIVISIÓN

La medinense Andrea Sanz se alzó con la medalla de oro en el Circuito Edad JG Rochas

El club de Bádminton de Medina del Campo se desplazó el pasado fin de semana a El Burgo de Osma, Soria, para jugar la primera prueba del Circuito Edad de Castilla y León, destinado a las categorías sub 13, sub 15 y sub 17 en masculino y femenino. En femenino sub 17, la medinense Leticia González perdió la final frente a la palentina Vanesa García en un partido muy igualado que finalizó con un 24-22, por lo que ganó la plata. Los chicos no consiguieron subir al pódium. En la categoría sub 15, la medinense Andrea Sanz se hizo con la medalla de oro en esta

competición, mientras que Inés Gónzalez ganó el bronce. Sin embargo los chicos tampoco cosecharon medalla alguna. Ha sido una buena jornada

para los componentes del club mediense. La próxima jornada de este Circuito Edad se celebrará el próximo 15 de diciembre en Medina del Campo.

Andrea Sanz e Inés González en el pódium


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Fútbol

El Navarrés perdió frente al Hergar Camelot con un resultado de 4-0 Los infantiles continúan con su racha goleadora y ganaron al San Pío X con un 14-0 JG Rochas

El pasado domingo el Navarrés se enfrentaba al equipo salmantino Hergar Camelot en campo contrario y perdía contra el mismo con un resultado de 4-0, por lo que el conjunto vallisoletano se dejaba tres puntos.

La tarde del anterior domingo era un preludio de lo que iba acontecer en el partido, un día tristón, y es que la lluvia y el frío desanimaban a los jugadores a salir al terreno de juego. Al igual que la climatología, los navarreses salieron al terreno de juego fríos y sin un buen juego, así que con esta actitud en el minuto 25 los charros anotaron el primer gol del partido y abrirían el marcador. Poco después, en el 34´ el equipo local estrellaba otro gol en la portería y tomaba ventaja con el 2-0, ante la impotencia de los navarreses que no terminaban de espabilar en el campo. Con este resultado, los dos conjuntos se marcharon al descanso. Nada más comenzar la segunda parte del encuentro (48´), el Hergar Camelot aumentaba la distancia con su rival y ponía un resultado de 3-0, por lo que se complicaba el partido para los de Nava del Rey. Finalmente, en el 82´, los charros sentenciaban el partido con el cuarto gol, un resultado bastante abultado para los navarreses que sin duda no fue su mejor tarde. Mañana, a las 16.00 horas, el equipo de Nava del Rey recibe al CD Peñaranda Bracamonte en casa, un equipo que se encuentra en el puesto número siete de la tabla de clasificación, por lo que será un partido muy interesante para los espectadores.

EL NAVARRÉS INFANTIL CONTINÚA Por otro lado, los infantiles de Nava del Rey continúan imparables en el terreno de juego como vienen acostumbrando a lo largo de esta temporada 2018-19. En la jornada pasada, los infantiles del Navarrés se enfrentaban al San Pio X, un equipo que se sitúa en los últimos puestos de la tabla. Los navarreses salieron al terreno de juego con las mismas ganas de siempre, y los goles no tardaron en venir. Así mismo, antes de ir al descanso, los locales iban ganando al San Pio X con un abrumador resultado de 8-0. Al empezar la segunda parte, la tormenta goleadora por parte del Navarrés no cesó hasta el minuto 69, que marcaron su último gol, sin embargo habían sentenciado el partido con un 14-0. Los infantiles se sitúan segundos en la tabla detrás de los Marianistas, aunque ambos están igualados en puntos. Mañana, los chicos de Nava se enfrentarán a la Cistierniga en campo contrario.

GANANDO Y SUMANDO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Fútbol y Fútbol Sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 ganó al Espinar 9-6 en un partido muy emocionante Cabe destacar el buen juego de los medinenses pero con pocos goles JG Rochas

La pasada jornada el Loyu 2000 ganó frente al Espinar con un resultado de 9-6 en un partido muy interesante y un tanto disparatado. El partido fue muy emocionante para todos los espectadores que decidieron ir a ver al Loyu 2000, a pesar de que no destacó la forma de juego en ninguno de los dos equipos, y es que no se puede decir que un conjunto dominara al otro, ya que estuvo muy igualado. Cabe destacar que tanto los jugadores locales como los visitantes lucharon hasta el final por llevarse la victorias, pero esta vez la suerte estuvo a favor de los medinenses. Al descanso el Loyu 2000 dominaba en el marcador pero no así en el juego y el 5-3 del descanso daba cierta tranquilidad de cara a los segundos 20 minutos restantes por aquello de mandar en el luminoso pero nada más. Y así fue, pues el Espinar fue capaz de igualar el marcador a 6 tantos, 5 de ellos obra del mismo

jugador que volvió loco al equipo y el solo mantuvo vivo a su conjunto. Finalmente, los visitantes sacaron portero jugador con el 86, lo que provocó que la buena defensa de los medinenses acabaran con las esperanzas del Espinar con los goles de Borja. De esta manera el Loyu 2000 cosechó tres puntos para la clasificación. Mañana a las 17.00 horas el equipo viajará a Palencia para enfrentarse al Sani 2000 en el polideportivo Marta Domínguez de Venta de Baños.

EL AFICIONADO DE FÚTBOL PERDIÓ CON EL ZARATÁN 3-0

Las expulsiones que provocaron en la jornada contra el Villanubla salieron caras al CDM Huella de Plata, ya que perdió el pasado domingo frente al Zaratán en casa de éste último. Con esta derrota el CDM ha cedido el liderato al S Agustín. El equipo asegura que “tienen que recapacitar y pueden tirar por la borda en dos días el trabajo que

Segosala Cuéllar

Salamanca

La Bañeza

Bembibre

Loyu 2000 T. Galván

3

Castellana 4

1

Arroyo

7

Cistierna

5

1

9

3

5

Tsacianiegu 0 Coyanza

Espinar

Sani 2000

Próxima jornada

4

4

6 4

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Castellana

9

7

1

1

1. CDU Arroyo

3. Salamanca

4. Segosala

5. Tsacianiegu

6. Cistierna

9

9

9

9

9

7. R. Cuéllar

9

9. Bembibre

9

8. CD Coyanza 9

Castellana - T. Galván Arroyo - Segosala

10. Sani 2000

Tsacianiegu - Cuéllar

11. T. Galván

Coyanza - Salamanca Cistierna - La Bañeza

12. Loyu 2000

Espinar - Bembibre

13. La Bañeza

Sani 2000 - Loyu 2000

9

9

9

9

14. CD Espinar 9

9

7

6

6

5

4

4

2

3

2

2

0

0

Laguna 5-0, mientras que los infantiles “B” perdieron 3-2 frente al S. Pio X. Mal resultado para los alevines, que fueron derrotados 12-1 por el Rest. Mónaco. Los benjamines de fútbol ganaron 6-0 al Zona Sur, mientras que esta categoría en fútbol sala también cosechó una victoria con el Peñalba con el mismo resultado, 6-0.

han hecho en dos meses”.

RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DIFERENTES DE FÚTBOL

Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron 3-1 frente al Santovenia. Los cadetes ganaron al Zona Sur 3-1. Por otro lado, los infantiles CD Medinense “A” ganaron al

EL CDM PINK ALEGRÍA MÓNACO

0

0

1

1

0

1

0

4

1

1

0

2

0

0

2

2

2

4

4

5

3

5

6

7

7

9

F.

44

34

49

41

46

41

43

33

43

27

25

32

24

28

C.

Ptos.

21

22

18

27

23

39

37

33

37

45

27

21

19

19

15

13

12

10

31

10

46

6

38

56

59

7

2

0

El CDM Pink Alegría Mónaco ganó contra el Pedrajas 6-3. Tras un pequeño bache en los últimos partidos consiguieron cosechar una victoria. Un encuentro en donde las medinenses dominaron en la mayor parte de él, sin embargo no destacó un buen juego. Por otro lado, las visitantes pusieron las cosas difíciles con una forma de jugar muy sana, como viene acostumbrando.

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Resultados

B CAPRI BECOOL MALAVITA B PARAÍSO FUTSAL

1 5

GRUPO VALCARCE BAR GELI BAR LA CLAVE

3 1

PATATAS MELÉNDEZ JML ABG VANESA IZQ

HNOS NEGRETE ASTIGI PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA

PINK HUELLA DE PLATA HOG. VENTANAS- PICHI HORCAJO B RABEL FRESNO VEI FUTSAL

0 3

0 3

2 5

2 3

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. ASTIGI H NEGRETE B SITO 3. CD CAROLINA BONILLA 4. PINK ALEGRÍA A CASTILLA 5.B CAPRI BECOOL MALAVITA 6. BAR PARAISO FUTSAL 7. BAR GELI- BAR LA CLAVE 8. JML ABG VANESA IZQ 9. VEI FUTSAL 10. HOG B. PICHI HORCAJO 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 6 5 5 6 6 5 6 5 6 6 6 5 5

G 5 4 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 0

E 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0

P 1 1 1 2 2 2 3 2 3 3 5 4 5

GF 30 19 13 12 11 19 18 10 17 14 15 7 7

GC 4 8 10 11 12 13 14 10 19 16 23 23 29

Puntos 15 12 10 10 10 9 9 9 9 7 3 3 0

Próxima jornada

H.VEN- PICHI HORCAJO - B RABEL FRESNO P. Cáceres 1 Dic 16.00 h. PINK ALEGRÍA CASTILLA - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 1 Dic 17.00 h. B GELI B LA CLAVE - HNOS NEGRETE ASTIGI P. Cáceres 1 Dic 18.00 h. JML ABG VANESA IZQ - GRUPO VALCARCE P. Cáceres 2 Dic 18.00 h. B PARAÍSO FUTSAL - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 1 Dic 19.00 h. CD CAROLINA BONILLA - CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 2 Dic 17.00 h.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Esgrima

Peñas deportivas

La peña del Athletic Club de Medina ha organizado varias actividades para el mes de diciembre

Diego Balmori obtuvo medalla de bronce en el Torneo Naiconal Junior

El Club medinense El Duque se desplazó con tres componentes a Madrid a jugar en dicha competición JG Rochas

El club medinense El Duque se desplazó a Madrid para disputar el Torneo Nacional Junior de esgrima. Para ello, contó con tres representantes en la prueba individual de espada masculina, Diego Balmori, Alex Mircea y David Torres, quienes también eran los componentes del equipo que presentaban. Diego pasó las poules con 4v y 2d, con estos resultados se clasificó con el puesto 43 para el tablón de 128, donde se tuvo que enfrentar a López Parejo y ganó con un contundente 15-7 en el primer tiempo de las eliminatorias. Desde este momento, Diego empezó a soltarse y a practicar su mejor esgrima. Así mismo, pasó el tablón de 64 eliminando con un resultado de 15-11 a Aarón Cortes en el primer tiempo de los tres que tienen las eliminatorias. Y es que poco a poco, se pudo ver a un Diego con mucha confianza, centrado en lo que hacía y que disfrutó sus asaltos. Con estas caulidades superó al siguiente rival, Germán Domínguez, en el tablón de 32 con un claro 15-5 en un sólo tiempo. Y después, en el tablón de 16 venció a Iglesias Moro con un 15-12 en un asalto muy traba-

jado y muy duro. Con esa victoria, Balmori, llegó al tablón de octavos y se enfrentó a un gran tirador, al luso Tiago Boalno. Tras un asalto cargado de intendidad el medinense logró vencer 15-10. Tras esa victoria, Diego se metió en semifinales contra otro portugués, Tomas Sernadas. Un asalto muy complicado proclamó como ganador a Sernadas, quien finalmente fue el campeón del torneo. Sin embargo, Diego se marchó con un buen sabor de boca tras cosechar la primera medalla bronce en un torneo nacional en dónde el Club El Duque era novato. Otro de los representantes del club medinense fue Alex Mircea, quien consiguió una victoria en las poules, además se puede apreciar la gran mejoría en este deporte en el que lleva sólo tres años. Su clasificación final fue 116 de 132 tiradores. Por último, el cadete David Torres se situó casi al final de la competición individual en el puesto 131. En la prueba por equipos, Crea–M ganó a los de Medina por 45-29 y no lograron entrar en el tablón de 16, pero todos los participantes se marcharon contentos tras unas buenas actuaciones en sus asaltos.

Entre las mismas destacan un torneo de mus y unos cursos de teatro

JG Rochas

Diego Balmori en el pódium con su bronce

Los medinenses Diego, Alex y David en el Torneo Nacional Junior

Al igual que en años anteriores, la peña deportiva Athletic Club de Medina del Campo ha organizado diferentes actividades para los vecinos de Medina y sus propios socios para este mes de diciembre. Así mismo, el martes dio comienzo la porra futbolística para las personas que quieran poner aprueba su suerte en los sorteos navideños. Por otro lado, hoy a las 16.30 horas dará comienzo el I Torneo de Mus en la sede de la peña, es decir, en el Bar Bocata. Se trata de un pequeña liga por parejas. Por último, el 15 de este mes comenzará un curso de Arte Dramático para personas mayores de 40 años. En estas clases se impartirá historia teatral, autores y lectura, a la vez que diferentes tendencias, expresiones corporales, danza, mimo y teatro de calles. El curso se llevará a cabo dos días a la semana y será impartido por la compañía de teatro Independiente Gadex, con un precio de 20 euros. La inscripción se realizará en el Bar Bocata, donde se dará más información.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica Medinense ganó con un contundente 1-5 al UD Sur

Mañana los rojiblancos se enfrentan al Atlético de Tordesillas B en el Diego Carbajosa JG Rochas

La pasada jornada la Gimnástica Medinense perdía su partido frente al A. Tordesillas con un resultado de 1-3 en el Campo Municipal Diego Carbajosa. El anterior domingo, 25 de noviembre, la Gimnástica acogía en su campo al Atlético de Tordesillas, un equipo que se situaba en una posición por delante de la Medinense en la tabla de clasificación. El marcador tardó en abrirse, y es que no fue hasta el minuto 40 cuando Miguel Ángel, del Tordesillas, estampaba el esférico en la portería de Borja. Y con este resultado los dos conjuntos se marcharon a los vestuarios. La segunda parte estuvo más entretenida y hubo más goles. En el 65´, el Tordesillas volvía a anotar otro tanto y se colocaba con un 0-2 y una pequeña ventaja. Sin embargo, dos minutos después (67´), Fernando García devolvía las esperanzas a su equipo recortando las distancias con el 1-2. Poco a poco pasaban los minutos y los locales no conseguían empatar el partido, y en el 86´, Hammada, jugador del Tordesillas, se encargaba de marcar el tercer gol de los visitantes y sentenciar el partido con un 1-3. De esta manera, los de Cabezas perdían el partido con-

Fútbol

Domingo, 25 de noviembre de 2018

1 3

Gª Medinense: Borja, Luis, Jose Manuel, Alberto, Sergio, Marcos, Sergio Roberto, Óscar, Álvaro, Ricardo y Samuel. Suplentes: Fernando, Sergio, Iván y Juan Carlos

Laguna Gimnástica San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Boecillo

3 1 1 4 4 2 2 3

Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel Belén

Próxima Jornada UD Sur - Boecillo A. Tordesillas B- Laguna La Pedraja - Gª Medinense Rueda - San Agustín Rioseco - Parquesol V. Simancas B - Olmedo A. Peñafiel - Don Bosco Belén - Rayo Cenobia

0 3 4 0 0 3 1 0

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

11

8

2

1

1. La Pedraja

11

3. Parquesol

11

2. Laguna

4. V. Simancas B

5. A. Tordesillas B 6. Rioseco

7. A. Peñafiel

11 11 11 11

9

7 6 6 6 6

2 3 3 2 2 0

F.

0

32

1

24

2 3 3 5

C. Ptos.

11

29

10

24

39

12

25

14

28 21 24

18 19 14

26

21 20 20 18

8. Gª Medinense

11

4

4

3

25

22

16

10. Rayo Cenobia

11

3

5

3

14

19

14

9. Olmedo

11. San Agustín 12. Don Bosco 13. Sur

14. Rueda

15. Boecillo 16. Belen

11 11 11

11

11

11

11

4 3 3

1

2

1

1

2 3 0

4

0

2

2

5 5 8

6

9

8

8

24 27 25

19

10 11

11

19 28 37

33

38

24

41

14 12

9

7

6

5

5

Árbitro: Andrés Steward Asistentes: Sergio Arias y Jorge de la Fuente

Goles: 0-1, min. 40, Miguel Ángel; 0-2, min. 65, Julian; 1-2, min. 67, Fernando; 1-3, min. 86, Hammada Tarjetas amarillas: Por parte de la Gomnástica: Roberto, Oscar(II), Samuel, Jose Manuel y Borja. Por parte del Tordesillas: Miguel, Iván, Rodrigo, David y Raúl. Tarjetas rojas: ninguna

tra el Atlético de Tordesillas que cosechaba una victoria y se colocaba quinto en la tabla. Mañana, a las 16.00 horas, los jugadores de Juan Cabezas se enfrentan a La Pedraja en campo contrario. Se trata del equipo líder de esta categoría,

El conjunto ya no es el líder de la tabla de clasificación

El pasado domingo la liga llevó a los medinenses hasta Zaratán, para disputar un encuentro entre dos de los equipos más en forma de la liga. El partido se presentaba complicado para el CDM debido a las tres bajas sufridas la jornada anterior, por lo que se fueron a casa con una derrota de 0-3. La primera parte fue muy disputada, sin un dominador claro, hasta que en el minuto 26' el colegiado señala un dudoso penalti por mano involuntaria en una jugada precedida por fuera de juego y dejando con un jugador menos a los morados. A partir de este momento curiosamente los visitantes comenzaron a desplegar su mejor juego arrinconando a los de Zaratán, con sendos

Resultados

A. Tordesillas: David, Rodrigo, Raúl, Iván, Javier, Pedro, Hammada, Kevin, Jose Luis, David, Miguel Ángel. Suplentes: Gustavo, Iván, Julian y Marcos.

Las bajas del CDM pasaron factura al equipo y perdieron 0-3 Redacción

1ª Prov. Aficionado

remates al poste de Diego y Kike, pero llegando con 1-0 al descanso. En la segunda parte se creía en la remontada y el equipo de Medina intentó armar jugadas desde su campo pero siempre chocaban con el muro local que con experiencia y dureza fueron deshaciendo, y rápidamente en el 50' en una jugada aislada marcaron el segundo, poniendo más difícil el encuentro a los del CDM. Con un nuevo gol en el 65' por parte de los locales se terminó un partido en el que la suerte no acompañó a los medinenses. El CDM espera que esto cambie en un nuevo partido que enfrentará a los medinenses con el líder CD San Agustín esta tarde en el campo municipal a las 16.30 horas y vuelva a existir esa lucha por los primeros puestos.

por lo que será un partido muy complicado para los medinen-

Fútbol

ses, sin embargo los rojiblancos se esforzarán por traerse los tres

puntos en el bolsillo y así subir puestos en la clasificación.

Encuentro entre la Gimnástica y el Tordesillas la pasada jornada// Foto: Javier Salamanqués

El Medina Ciudad del Mueble perdió con el líder de la clasificación 0-7 Un partido complicado para las medinenses que sufrieron una tormenta de goles JG Rochas

El equipo femenino Medina Ciudad del Mueble perdía el pasado domingo frente al Lince Dental Company, el líder de la clasificación, con un abultado 0-7. Las medinenses sabían con antelación que se trataría de un partido difícil para ellas, y así fue. En el minuto 25 el conjunto visitante abrió el marcador y desde ese momento los goles no cesarían. Así mismo, llegaron al descanso con un 3-0En la segunda parte el Atlético Lince Dental Company salió al terreno de juego con las mismas ganas de antes y anotó otros cuatro goles. Las novatas medinenses poco pudieron hacer con el líder de la clasificación, aunque no se

desanimaron en ningún momento. Mañana las chicas del Ciudad del Mueble se desplazan hasta Ávila para enfrentarse al Milagrosa-Las Nieves, un equi-

po que se sitúa en los últimos puestos de la tabla, por lo que el conjunto de Medina del Campo demostrará que no son un rival fácil como viene haciendo durante esta temporada.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Baloncesto

Los equipos del Sarabris siguen sin vencer a pesar de su buen juego

Las más pequeñas de club consiguieron su primera victoria Redacción

Equipo Junior Femenino 2018-19

Los equipos del Sarabris continúan realizando un buen juego en todos sus partidos, sin embargo, los resultados siguen sin favorecer a los jugadores medinenses, quienes se esfuerzan en las canchas por conseguir la victoria. En la primera división masculina, La Viña de Rueda perdió frente al equipo de la Cisterniga con un resultado de 55-44. Las jugadoras del Junior Femenino obtuvieron un marcador final muy ajustado de 32-31, por lo que las chicas rozaron con la punta de los dedos el triunfo. El cadete masculino tampoco consiguió la victoria frente a los Contiendas y terminaron el encuentro con un 33-49. Por otro lado, las más pequeñas del Sarabris, el infantil femenino, cosechó su primera victoria con un buen partido que terminó con un 26-38. Sin embargo, la misma categoría, pero en masculino, no fue capaz de ganar al conjunto de La Salle y les derrotaron con un abultado 42-88.

PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: LA CISTERNIGA VS LA VIÑA DE RUEDA 54-44

Una nueva derrota de los de Josillo que continúan alternando buenos minutos de baloncesto, con minutos que no dominan el rebote y presentan malas actuaciones defensa. Esos minutos en los que los medinenses desaparecen de la cancha, son los que aprovechó el equipo de la Cisterniga para marcar las diferencias y adelantarse en el marcador. En el tercer cuarto un parcial de 15-6 condenó a los de Medina del Campo a una nueva derrota. Hoy jugará en el polideportivo Barrientos a las 16:30 horas de la tarde, y tendrán que intentar mantener el nivel alto durante más minutos si quieren tener opciones de ganar a sus rivales.

JUNIOR FEMENINO: PONCE VS SARABRIS 32-31

Un partido un tanto extraño el que vivieron las medinenses la pasada jornada. El conjunto dirigido por Angy tuvo controlado el encuentro hasta los últimos minutos; sin embargo, casi al final del partido las locales lograron anotar un triple, con algo de fortuna, que desconcertó por completo a las medinenses. El equipo, a pesar de aca-

bar derrotado por un punto, tuvo momentos de muy buen juego tanto en defensa como en ataque. Se trata de un resultado muy dañino, ya que las chicas rozaron la victoria con la punta de los dedos y podían haber ganado el encuentro, pero a veces la suerte favorece al contrario.

CADETE MASCULINO: SARABRIS VS CONTIENDAS 33-49

El equipo de Manuel Nieto se enfrentaba ante uno de los grandes favoritos para conquistar la liga Cadete, y los medinenses dieron la cara en todo momento, pero el mayor poderío físico de los Vallisoletanos se vio reflejado sobre todo en el tercer cuarto, donde un parcial de 9-19 sentencio el coche. A pesar de la derrota, hubo buenas sensaciones por parte de los chicos de Sarabris.

INFANTIL FEMENINO: CBTO LA FLECHA VS SARABRIS 26-38

Buen partido de las más pequeñas del Club, a pesar del mal comienzo del primer cuarto, en el que las medinenses salieron un tanto despistadas en defensa, un error que fue aprovechado por el equipo de La Flecha para endosar un parcial de 0-6. A partir de ese momento, las chicas dirigidas por Sonia y Natalia comenzaron a defender muy fuerte, lo que posibilitaba continuos robos de balón y canastas fáciles que se tradujeron en un parcial demoledor de 18-0. De esta manera, poco a poco las chicas de Medina controlaron el ritmo de partido y el marcador, sólo la lógica relajación de los últimos minutos permitió a La Flecha reducir distancias, pero sin éxito.

INFANTIL MASCULINO: LA SALLE VS SARABRIS UNIBER 42-88

La floja defensa de los medinenses fue la razón por la que acabaron cayendo en el marcador por 16 puntos, ya que el equipo de Álvaro Nieto en ataque si estuvo acertado, tanto de cara al aro rival como en la circulación de balón. Una derrota que sirve para a p r e n d e r d e c a r a a futuros compromisos. Así mismo, los jugadores entrenarán con ganas para cosechar las victorias.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Medicina

El 32% de los deportistas disminuyen su rendimiento por una mala salud bucodental Una inflamación de las encías o una muela del juicio mal pueden provocar inflamación en otras partes del cuerpo

El 32% de los deportistas han notado un impacto de la salud bucodental sobre su rendimiento, según un reciente informe del UCL Eastman Dental Institute de Londres. Lo corrobora la doctora Conchita Curull, directora médica de la Clínica Curull, centro privado de referencia en odontología avanzada y estética dental. “Muchas dolencias del cuerpo podrían curarse o incluso prevenirse identificando ciertos problemas bucodentales. Una inflamación gingival o una muela del juicio mal colocada pueden provocar inflamación en otras partes del cuerpo”, afirma. Según la doctora, esto es debido a que “la sangre traslada las bacterias de las infecciones bucodentales a los músculos y articulaciones, lo que conlleva pérdida de tono fibrilar y provoca mayor índice de desgarros en tejido muscular, dolores en las articulaciones y problemas en los tendones”. La Dra. Curull añade que “quienes tienen problemas bucales se lesionan más a menudo y esas lesiones no se terminan de curar”. Otra cuestión que resulta vital en los

deportistas es la oclusión dental -el correcto cierre de la boca-, porque “un mal engranaje de los dientes puede generar problemas a nivel de la articulación temporomandibular, y provocar dolores de espalda y de cabeza”. Los deportistas, más propensos a sufrir problemas bucodentales Además, “habitualmente los deportistas de élite tienen peor salud bucodental que las personas que no realizan deporte o aquellas que lo practican de manera amateur debido a su alimentación, ya que ingieren grandes cantidades de carbohidratos de manera regular y refrescos azucarados”, explica. Otra causa de que los deportistas suelan tener una peor salud bucodental es su estilo de vida. Según la Dra. Curull, “el estrés de la competición y el elevado ritmo de los entrenamientos también suele influir en su salud bucodental, principalmente en patologías como el bruxismo”. Caso de éxito: colaboración de la Clínica Curull con el Nàstic de Tarragona. Desde

hace más de un año, la Cínica Curull cuida de la salud bucodental de los jugadores del primer equipo y de los canteranos de los 39 equipos de fútbol base del Gimnàstic de Tarragona. Desde el inicio de la colaboración, se les han ido realizando exploraciones periódicas para detectar cualquier problema bucodental, y prevenir así posibles lesiones musculares, articulares y óseas. También se da a los jugadores instrucciones de higiene oral

◗ Dieta

Special Line, especialista en helados saludables, se sitúa como líder en el segmento

Durante la pasada campaña de verano, las ventas de los productos han supuesto el 9% de las ventas totales de la compañía

España es uno de los principales países consumidores de helados; cada español consume de media 10,67 litros de helado al año, y esta tendencia continúa en aumento. Durante la pasada campaña de verano, las ventas de los productos Special Line, de Helados Royne, han supuesto el 9% de las ventas totales de la compañía La empresa española Royne, centrada en ofrecer productos diferenciadores y con valor añadido en el sector heladero, lanzó hace 15 años la marca Special Line, una línea innovadora de helados saludables, sin azúcares añadidos, sin gluten, sin lactosa y con opciones veganas como los elaborados con soja, como opción a los nuevas tendencias

y gustos de los consumidores actuales. En la última campaña de verano, la marca española Special Line ha experimentado un crecimiento del 35% y se c o n s o l i da c om o l í de r e n l a gama de helados saludables. En total las ventas de estos productos han alcanzado el 9% de las ventas totales de la compañía. Debido a esta especialización, la compañía está consolidándose en el mercado internacional con la presencia de sus helados en mercados como el de Reino Unido, donde también se experimenta un importante crecimiento en el consumo de helados free from. Gracias a este segmento, Helados Royne tiene previsto reforzar su negocio exterior

con el objetivo de alcanzar el 21% de las ventas totales en

y consejos de salud oral: Buena higiene en casa y visitas periódicas al dentista para prevenir y detectar enfermedades bucodentales. Alimentación saludable rica y equilibrada. Es recomendable evitar abusar de las barritas, las bebidas energéticas y con gas. Los dientes agradecerán reducir los altos niveles de ácido y azúcar. Beber agua es la mejor solución. Control de las maloclusiones y reposición de las piezas

2021. Crestas La Galeta, propietaria de las marcas Somosierra y Royne, es una empresa de capital 100% español, que comercializa sus productos en cadenas de alimentación y supermercados, sector impulso y horeca. Durante los últimos años la compañía ha realizado un importante esfuerzo de transformación e investigación junto con sus proveedores, renovando el proceso de produc-

ausentes, preferiblemente con prótesis fija implanto soportada que permita una correcta masticación. Descansar correctamente. Además, es necesario frenar problemas de bruxismo con ejercicios, fisioterapia o férula de descarga. Uso de protectores bucales. Muy habituales en deportes de riesgo, pero también aconsejables en el fútbol para reducir las probabilidades de rotura de piezas.

ción. Desde principio de 2018 todos sus productos están libres de aceite de palma, siendo el primer fabricante de helados del mercado en eliminar este aceite de todos y cada uno de los ingredientes Actualmente se encuentra dentro del ranking de los cinco primeros fabricantes de helados en España con una elevada capacidad de producción que le permite destinar una parte a la elaboración de helado para MMDD.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

◗ Viajar

Volar en un Airbus A320 y tener WIFI ya es posible con AKKA Technologies La primera instalación del sistema Airconnect fue aprobada por la EASA el 15 de octubre La conectividad a bordo de la familia de aviones Airbus 320 es ya una realidad gracias al trabajo realizado por AKKA Technologies en colaboración con el proveedor de entretenimiento y conectividad Global Eagle Entertainment para integrar el sistema Airconnect a bordo de 113 aeronaves Airbus operadas por Air France, incluidos A318, A319, A320 y A321. AKKA Technologies es la empresa responsable de diseñar y desarrollar el paquete de certificación, así como la fabricación de interfaces estructurales, mecánicos y eléctricos que permiten la instalación del sistema. AKKA es una empresa reconocida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) como Organización Aprobada de Diseño (DOA) y como Organización Aprobada de Producción (POA). Para conceder estas aprobaciones la propia EASA evalúa a las empresas solicitantes con el objeto de evidenciar que tanto las actividades de diseño como producción se llevan a cabo según el marco de la legislación europea de aviación civil. “Este contrato supone un

gran avance para AKKA ya que consigue reforzar su liderazgo como empresa pionera en la integración de conexión a internet en aviones. Estamos muy contentos de poder trabajar en este proyecto tan innovador y tan esperado por los pasajeros”, asegura Luis Santiago, Director General de AKKA España. La integración del sistema AirConnect de Global Eagle permitirá a los pasajeros disfrutar de banda ancha por satélite para vuelos de corta y media distancia. Podrán mantenerse conectados durante todas las fases de su viaje, navegar por la web, enviar correos electrónicos, ver películas, etc. a la vez que está garantizada la seguridad del avión. La primera instalación fue aprobada por las EASA el pasado lunes 15 de octubre y será Orange Business Services la compañía que asuma el rol de proveedor del servicio de datos. El sistema Airconnect ofrece servicios de Internet de alta velocidad para todos los pasajeros a través de sus propios dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles. Los servicios de red se basan en la última generación de hardware en aeronaves

◗ Arqueología

Investigadoras de España, Reino Unido y Canadá reconstruyen la dieta alimentaria en el Al Andalus medieval

Con el objetivo de entender los cambios sociales y culturales que introdujo el Islam en el Sur de la Península, a través de lo que comían diariamente sus pobladores, las investigadoras Olalla López-Costas, del Grupo ciencia do Sistema Terra de la Universidad de Santiago de Compostela (ES2-USC), Sarah Inskip, de la Universidad de Cambridge y Andrea Waters-Rist y Gina Carroll de la Universidades canadiense de Calgary y Western Ontario, acaban de publicar un artículo en el que reconstruyen la dieta del AlAndalus. A partir del estudio de los esqueletos humanos y animales de la necrópolis de Écija en Sevilla entre los siglos IX y XIII, correspondientes a personas de clases populares, las investigadoras han podido determinar cómo sería la alimentación de esta

población en este período. Entre las conclusiones del artículo destaca que 'en época Medieval, no existe un tipo de dieta diferenciada entre la sociedad cristiana o islámica, salvo determinados productos concretos. La alimentación en esta época parece mucho más conectada con los recursos locales que con la religión', asegura la investigadora Olalla López-Costas, una de las principales especialistas en paleodieta. Precisamente sus investigaciones han permitido que Galicia sea uno de los territorios que más ha avanzado en el estudio de la dieta básica de los antepasados a través del análisis de isótopos estables de diversas partes del hueso y diente, que permiten a los investigadores reconstruir qué productos formaban parte de su dieta. Esta técnica ha sido usada en varios estudios

con una infraestructura de módem Jupiter HT con capacidad de 500 Mbps por cada avión y una nueva antena de banda Ku de tres ejes que ofrece una eficiencia superior. “Estamos orgullosos de poder colaborar con Global Eagle en un programa de conectividad en vuelo tan grande junto con Air France y Orange. Este es otro gran ejemplo de cómo la tecnología marca un antes y un después en la experiencia del usuario, mejorándola en gran medida y dando un gran paso hacia la transformación digital del sector aeronáutico”. Global Eagle es un proveedor líder de servicios de conecti-

GLOBAL EAGLE ENTERTAINMENT

en Galicia pero en 'Ándalucía queda mucho por hacer', explican las investigadoras. Este trabajo confirma por primera vez el consumo de caña de azúcar en Al -Andalús en base al estudio de los esqueletos, producto traído a la península como parte de la expansión árabe. En estos primeros años la caña de azúcar se cultivaba de forma familiar y era consumida dentro de este ámbito, al menos por los niños, lejos de la exportación masiva de años posteriores. La caña de azúcar, un alto consumo de vegetales y pequeñas cantidades de leche y carne, fundamentalmente bovino y caprino aunque no debe descartarse el cerdo, componían la dieta de los habitantes de Astiya, tal y como se conocía a Écija en aquellos momentos. Se trataba de una pequeña población que se caracterizaba en este período por su multiculturalidad, ya que convivían musulmanes, mozárabes y judíos bajo una importante impronta islámica que condicionaba su economía, cultura y sociedad. El estudio recoge, además, que hombres y mujeres, niños y niñas, se alimentaban de los mismos productos, sin diferenciación por sexo o edad. Sin embargo, al contrario

vidad de banda ancha satelital, servicios de televisión y entretenimiento así como análisis de datos y contenido para los mercados de aviación, marítimo, empresarial y gubernamental. Ofrece una cartera totalmente integrada de contenidos multimedia y soluciones de conectividad de alta velocidad para aerolíneas, jets privados, cruceros, barcos comerciales, empresas, instalaciones militares y gubernamentales en todo el mundo. Con 1.400 empleados en seis continentes y redes satelitales y terrestres líderes en el mundo, la compañía brinda un gran servicio y soporte de conserjería a sus clientes.

SOBRE AKKA TECHNOLOGIES

que las poblaciones coetáneas del norte peninsular, el estudio recoge que no consumían pescado habitualmente, como tampoco mijo, que sí aparece en los grupos estudiados en el norte de la península. Lo que sí está presente en los restos óseos analizados son signos que denotan la alta aridez y salinidad a orillas del río Geníl y en Écija mismo, con presencia de lagos salados en la contorna, que queda reflejada en los esqueletos de huma-

AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial. El Grupo AKKA está formado por más de 16.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 500 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona, Bilbao y Sevilla. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.

nos y animales. El artículo elaborado en su totalidad por investigadoras, forma parte de un número especial de la revista Archaeological and Anthropological Sciences centrado en la alimentación de la Península Ibérica a lo largo del tiempo y nace de una colaboración internacional de varios grupos que han trabajado sobre la necrópolis medieval de Écija gracias al apoyo del Museo Municipal de Écija.


moderno que el resto de sus hermanos de familia, resulta técnicamente imbatible, tiene muy pocas limitaciones, y por

dad. El concierto lo prologó la concejala de Cultura, Sonsoles Arcones, y lo presentó Bernadetta Raatz.

Sigüenza ha cumplido 90 años desde su Fundación. En 1928 don Marcelino Edo que era entonces beneficiario cantor de la Catedral de Sigüenza presentó ante el obispado unos estatutos aprobados el 17 de marzo de ese mismo año. En el periódico de Guadalajara del mes de junio 'El Renovación' hay una nota que especifica los actos que se celebraron con motivo de la constitución de la Hermandad de Santa Cecilia recogiendo

eso, el repertorio permitió a la audiencia asomarse a la clásica del siglo XX y a un sonido que era desconocido en la ciu-

La celebración de Santa Cecilia tiene una larga huella histórica en la ciudad. La Cofradía de Santa Cecilia de

las aspiraciones de los profesionales y aficionados a la música seguntina. El día 19 de mayo de ese mismo año la

◗ Música

Sigüenza vive la IV Edición de la Semana de la Música

La semana comenzaba con la presentación del disco de Luis Antonio Pedraza, 'De Mano a Mano', en la cafetería Atrio

E l Ay u n t a m i e n t o de Sigüenza y la Cofradía de Santa Cecilia, en colaboración con todas las asociaciones y colectivos que tienen que ver de alguna manera con la música en la ciudad, y también con entidades privadas, han convocado la que está siendo IV Semana de la Música en Sigüenza, alrededor de la onomástica de la patrona del gremio. Así, entre los días 17 y 25 de noviembre están teniendo lugar menos que quince actividades musicales, que incluyen conciertos de varios estilos, audiciones, presentaciones de discos o bailes populares. La semana comenzaba con la presentación del disco de Luis Antonio Pedraza, 'De Mano a Mano', en la cafetería Atrio. Y seguía con un magnífico concierto, el sábado, el inaugural del Festival Musigüenza 2018, que corrió a c a rg o d e A n g e l S o r i a y Mario Molina (saxofón y piano). Los intérpretes, dos profesores del Conservatorio de Salamanca, acercaron a la Ciudad del Doncel una formación inédita hasta ahora en el festival, e incluso en la ciudad, en cuestión de música clásica, como es la de saxofón y piano. Juntos interpretaron una selección de piezas del siglo XX, para este instrumento de viento madera, como es el saxofón, que, por ser más

Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Banda Municipal recorrió las calles de la localidad. El día 20 hubo una diana, y posteriormente, un oficio religioso. Se bendijo la Imagen y el Estandarte de la Santa. El ritual fue presidido por el obispo Eustaquio Nieto. Predicó don Eufrasio Mateo que era el Magistral. Actuó la Capilla de Música de la Catedral. Acto seguido la procesión, por las calles de Sigüenza y término con un banquete servido por Pedro Pino. El día 21 de mayo de 1928 los músicos organizaron una velada teatral con intervención de la banda y un pequeño Orfeón, representando una zarzuela. Este es el origen de la Cofradía. Desde hace 90 años se ha intentado repetir estas celebraciones. Y, desde hace cuat r o , e l Ay u n t a m i e n t o d e Sigüenza programa una extensa Semana de la Música con la que subrayar esta larga tradición. Así, este pasado domingo la Banda de Música de la ciudad, con cada vez más integrantes y con un sonido impecable, volvía a actuar en el día de la patrona de los músicos. Además, por la tarde, tenía lugar un concierto sacro del Coro Ciudad de Guadalajara. Esta semana se sucederán las actuaciones de los alumnos de la Escuela de Música, ensayo abierto de la Banda de Cornetas y Tambores, un concierto del grupo de rock los Neutrinos, pasacalles de los alumnos de la Escuela de Dulzaina, el cierre del festival Musigüenza y un original concierto de clarinetes, hasta llegar al cierre de la IV Semana de la Música, que corresponderá a The Music Family, con un baile en el Centro de Jubilados.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias de Medina

Obra destacada: “La Obra Destacada” es un tapiz del segundo tercio del siglo XVI, procedente de los talleres bruselenses de Willem de Kempeneer, que muestra una escena de cazadores con lebreles. Pertenece a las colecciones del Museo de Valladolid y ha sido estudiado por su directora Eloísa Wattenberg, que explica lo siguiente: La importación de productos de calidad para el uso personal y doméstico era parte importante de la actividad mercantil de Simón Ruiz en los Países Bajos. A través de sus agentes en el puerto de Amberes llegaban a Medina del Campo muebles y textiles finos acompañados de ricas tapicerías, piezas estas muy demandadas por su tono de distinción social. En representación de aquellas que Simón Ruiz tuvo tan presentes en sus negocios, figura en la exposición este tapiz de Bruselas, ciudad donde en el siglo XVI se crearon los paños de lizo más apreciados por el mercado de lujo europeo. En el escenario de un bosque frondoso, cuatro cazadores con sus perros parecen conversar. En primer término, dos figuras principales. El de la derecha lleva calzas y sayo, o quizá una cuera, que deja ver manga y cuello de una camisa roja con dibujo rayado en blanco, a juego con su gorro. Ciñe a su cintura un cuchillo de caza con su funda, mientras de su mano izquierda sujeta la correa de su can. Lleva un calzado de vistoso enrejado, que parece querer dar relevancia al personaje cuyas facciones podrían recordar las de Carlos V, está atento a los cazadores del fondo mientras el de su izquierda, vestido con sayo azul, acaricia la cabeza de su perro con ambas manos y porta en bandolera un cuerno de caza. Los dos cazadores en segundo plano, uno de los cuales también lleva a su costado un cuerno, parecen indicar el camino a seguir.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

LO MEJOR DE LA SEMANA

Se emitirá la entrevista al colectivo de ASCEDIS que nos presentará su calendario de 2019. También veremos el reportaje de la entrega de premios de los Llamatonic 2018

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 3 DE DICIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Los espectadores podrán ser testigos de la entrevista a los componentes de la coral, que nos presentarán los conciertos de Escolanías 2018. El presidente, además, nos hablará de las actuaciones de esta Asociación.

MARTES 4 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

En TeleMedina Canal 9, el delegado de la Hermandad de Donantes de Sangre de Medina repasará las últimas donaciones realizadas en la villa

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD DE LA COMARCA

En las pantallas, los vecinos de Medina y de su Comarca podrán ver una nueva edición del espacio de sociedad “crónica negra”

JUEVES 6 DE DICIEMBRE

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

En TeleMedina Canal 9 podremos ver todas las actividades que se desarrollarán en Medina y en la Comarca por el Día de la Constitución Española.

VIERNES 7 DE DICIEMBRE

ELLAS OPINAN

Por último, el viernes cerramos la semana con “Ellas opinan”, un programa de debate social protagonizado por mujeres, Finalmente, terminaremos la semana con un programa de música y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que habrá adelanto electoral o se agotará la legislatura de Pedro Sánchez? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 59 % han respondido que creen que habrá adelanto electoral ante la legislatura de Pedro Sánchez

¿Cree que habrá adelanto Sí electoral o se agotará la legislatura No de Pedro Sánchez?

Esta semana opine sobre ¿Quién cree que alborota más los Plenos del Ayuntamiento? PSOE

PP

Gana Medina

CI-CCD

Down a Dark Hall es una película de terror sobrenatural estadounidense española dirigida por Rodrigo Cortés y escrita por Chris Sparling y Michael Goldbach. Se basa en la novela del mismo nombre de Lois Duncan. Kit Gordy ( Anna Sophia Robb), una jovencita difícil, es enviada a la misteriosa escuela de Blackwood cuando su temperamento es demasiado difícil de manejar para su madre. Una vez llega a Blackwood, Kit se encuentra con la excéntrica directora Madame Duret (Uma Thurman) y conoce a los otros estudiantes de la escuela, cuatro mujeres jóvenes que también se dirigieron por un camino problemático. Mientras exploran los laberínticos pasillos de la escuela, Kit y sus compañeros de clase descubren que Blackwood Manor esconde un antiguo secreto arraigado en lo paranormal. La película fue estrenada el 17 de agosto de 2018 por Summit Entertainment .

Animales de compañía Cuidados de cachorro (Vacunación)

Los cachorros se deben proteger mediante vacunaciones de una gran cantidad de enfermedades e infecciones que pueden llegar a ser mortales en los perros. Los cachorros se vacunan rutinariamente frente al moquillo canino, hepatitis infecciosa, leptospirosis, parvovirosis, etc. Estas enfermedades suelen ser fatales para el cachorro y todas pueden ser prevenidas con vacunas. El veterinario te recomendará cuando es el mejor momento para empezar a vacunar; por lo común se empieza a administrar las primeras inyecciones entre las 8 y 10 semanas de edad. La inmunidad conferida por estas vacunas necesita un tiempo para surtir efecto (1-2 semanas) después de la última vacuna, por lo que hay que tener cuidado de no sacarle, ni bañarle durante este periodo. El cachorro también debe ser desparasitado a las tres semanas de edad, pues muchos perros tienen lombrices (parásitos internos) en su estómago, que son transmitidos por la madre; el veterinario te indicará el programa de desparasitaciones adecuado. Los antiparasitarios pueden ser en forma de jarabe o de comprimidos y según el peso del animal.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

- Arroz con bogavante - Alitas picantes - Hamburguesas - Perritos - Platos combinados - Raciones

de día

Avda. Portugal, 38

Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir

Prueba nuestras tablas y raciones

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

HAZ TU RESERVA

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 15

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

un sitio diferente

Plaza Segovia 8

C/ Las Farolas, 2

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

C/ Simón Ruiz, 2

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

SE VENDE

CASA CON PATIO C/ Palencia

Económica, 2 plantas

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

669 33 12 55 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2

1700 m 2

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDEN:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 1 DE DICIEMBRE DE 2018

Daniel Delgado Garrido Hostelero y propietario del Bar Pink, ganador del Concurso Llamatonic 2018

Siempre digo que Medina es uno de los mejores lugares del mundo en poner copas y en el tema calidad-precio

Julia Rochas

Daniel Delgado Garrido es el hostelero titular del Bar Pink de Medina del Campo, establecimiento ganador del Concurso Llamatonic 2018 con el primer premio, el Royal Bliss. Se adentró en el mundo de la hostelería hace 11 años con el objetivo de crear un cóctel diferente al mezclar un bar con su deporte favorito, los dardos, una fusión que pareció gustar a los medinenses.

-¿Cuánto tiempo llevas en el mundo de la hostelería? Desde que empecé con este bar, ya que anteriormente nunca había estado trabajando en este sector. Yo tenía un puesto de trabajo en una fábrica, y de la noche a la mañana abrí el Bar Pink y aquí llevo 11 años. .¿Cómo surgió la idea de crear este negocio? Mi familia siempre había tenido negocios hosteleros, pero en aquel momento ya no había ninguno. Entonces pensamos que sería una buena idea hacer un bar en donde también se pudiera jugar a los dardos. Y así surgió el Pink Sport Bar. -Has sido el ganador del Concurso Llamatonic 2018, ¿has participado en más ocasiones? Siempre. Lo que intento es participar en todas las actividades que se organicen para los hosteleros, ya que es algo beneficioso, independientemente de si eres mejor o peor. -Además de colaborar con los eventos de la hostelería también apoyas numerosas veces a las actividades deportivas, ¿por qué? Yo soy muy deportista y el bar indirectamente también está

relacionado con este mundo. Por este motivo siempre intento apoyar a todos los eventos deportivos que pueda. -¿Has ganado el Concurso Llamatonic anteriormente? El primer premio nunca. Hace tres años quedamos segundos y me propuse a mí mismo ganarlo alguna vez porque me duró el trofeo un día, ya que al ser de cristal se cayó al suelo y se rompió. -¿Has tenido tú la idea de la creación del cóctel ganador? Sí, además es una ginebra que me encanta y la he presentado en más ocasiones. A la hora de crear un combinado me guío por mi gusto personal, además los cursos que realizo a lo largo del año también me ayudan a perfeccionar las técnicas. - ¿Tenías esperanzas de ser el ganador de esta edición? A mí me encantaba el gintonic a pesar del poco tiempo que tuve para preparalo. Yo sabía que era bueno, pero el ganar era una duda porque hay gran competencia en Medina. Tengo compañeros en el sector que hicieron un gran combina-

do, siempre digo que Medina es uno de los mejores lugares del mundo en poner copas y en el tema calidad-precio. Así que estoy orgulloso de ganar a mis compañeros. -¿Que tal son las relaciones con el resto de hosteleros de Medina del Campo? Los bares de tarde-noche tenemos una relación estupenda, nos llevamos muy bien e incluso quedamos para cenar juntos. Intentamos crear eventos conjuntamente y nos ayudamos mutuamente. Desde aquí invito a los hosteleros de día, de pinchos y de restaurantes a tomar ejemplo de nosotros y que realicen algún evento entre ellos. -¿Qué actividades organizáis entre todos? Hemos trabajado en las barras conjuntas del Fasse Rueda, pensamos en los conciertos de San Antolín, el cómo organizar las discomovidas para que no coincidan, temas de carnavales y de Navidad, son sólo algunos ejemplos. ¿Qué piensas sobre la Ley de Horarios y del limitador de

la música? Yo cuando empecé con este bar cerraba a las ocho de la mañana y no pasaba nada, es más, es donde se ganaba realmente dinero. Hoy en día entre los horarios, las denuncias, la policía siempre presionando para cerrar pronto, la subida de impuestos y la crisis pues se han ido sumando y han dañado bastante a la hostelería en general, y sobre todo a la de noche. Pero hay que vivir con ello, adaptarse a las normas e intentar evolucionar siempre. -¿Qué propuestas de futuro tienes pensadas para el próximo año? Yo participaré en todo lo que se organice, como ya he dicho anteriormente me gusta estar presente y ayudar en todo lo que pueda. También me gustaría hacer un llamamiento a todos los hosteleros que aún no pertenecen a la asociación para que se involucren en ella, ya que desde dentro es donde tenemos voz y voto para mejorar nuestro futuro y presente. Además, contamos con un equipo fantástico como es el presidente y la secretaria, Carlos Rodríguez e Isabel Zancajo, que nos ayudan mucho a resolver nuestras dudas. -¿Algo más? Sí, me gustaría destacar a mi compañero Julio Ribera, del bar Coco´s, que mucha gente dice que “siempre gana él los concursos”, sin embargo Julio es uno de los hosteleros que más trabaja en este sector y se esfuerza día a día por sacar su negocio adelante. Y por supuesto, invitar a todos los medinenses y comarcanos a probar durante estas fiestas el combinado “Citurs Ten”.

Al margen

Rodrigo V.

Y dijo él: Sea usted un poco más amable, que está crispada todo el día. Tómese una pastilla. Y dijo ella: Otra vez con la pastilla, el otro día la otra y hoy usted. Y dijo la otra: ¿Cómo que la otra? Un poquito de educación. Hace mucho que no voy a ese circo, pero este tipo de sketches me está empezando a motivar de nuevo. Además antes los chicos de la tele ponían micrófonos por doquier y se escuchaban cosas más interesantes (como el de la pescadería pidiendo ir al baño a su jefa), sin necesidad de que alguien los apagara o los encendiera. Y dijo ella: Es que les apago el micrófono y le encienden. Fíjate, qué listos son que ya saben hasta encender un micrófono y se revelan si les llamas al orden. Y dijo el otro: Usted llámeme a lo que le dé la gana. Y dijo ella: Pues ahora cierro yo el tema. Y dijo la otra: Pues no, cierro yo. Y ella: Cuidadín, que yo mando más y el Scattergories es mío, así que pulpo vale como animal de compañía. A propósito de pulpo, dijo otro: Si se va ese señor, yo dejo de hablar. Y el que se iba le invitó a acompañarle y ayudarle con la cremallera en la tarea que iba a realizar. Y quién sabe si hasta le guiñó un ojo como Rufián aquel día a la “palmera” Beatriz Escudero. En fin, aprenden rápido estos “hermanos pequeños” de los “hermanos mayores”. Pero aprenden sólo las trastadas, los malos modos, el estilo lenguaraz, como los niños aprendíamos de los más macarras de la clase cuando les temíamos en el recreo. Y al final dijo ella: Es todo tan vergonzoso, tan lamentable… Pues sí. Todo. De todos. Pero las risas que echamos… rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.