SEMANARIO
Sábado, 22 de Diciembre de 2018 Año 59 . Nº 3125
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Rueda /22 La
La Seca /24
Olmedo /26
Fresno el Viejo/26
Nava del Rey/ 27
exposición “Los Belenes del Mundo” abrió la programación navideña del municipio.
Previniendo los atracones de las comidas de estas fechas arrancó el programa de Navidad.
Detenida la presunta autora de un robo de dinero y joyas perpetrado en Villanueva de Duero.
El vecindario escenificará el tradicional Belén Viviente el próximo sábado.
Los monologuistas Fran “El Chavo” y “Chapu” actúan mañana en la Casa de Cultura.
Jorge Alonso López / 48 Autor del documental “Esclerosis múltiple: la ciencia como esperanza”.
Aprobado por unanimidad el expediente de contratación de Ayuda a Domicilio El pasado jueves tuvo lugar la celebración del Pleno Municipal correspondiente al mes de diciembre. En él, se aprobó por unanimidad el expediente de contratación y la convocatoria de licitación para adjudicar la concesión del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Medina del Campo, compuesto por dos lotes, por procedimiento
restringido, tramitación ordinaria y la utilización de varios criterios de valoración en los que fundar la adjudicación. La oposición afirmó estar de acuerdo con las condiciones, pero destacó que el gasto era muy alto y que habría que pensar otras formas de financiación o qué otro recurso se tendría que recortar para poder mantener el servicio. Página/5.
Medina celebró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con la proyección de un Documental El pasado martes, la Asociación EMedina celebró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Por este motivo, todos los que quisieron compartir esta jornada con los miembros de la ONG se reunieron en el Salón de Plenos para ver la proyección del documental “Esclerosis Múltiple: la ciencia como esperanza”, dirigido por Jorge Alonso, que estuvo presente en
el evento. Este montaje es fruto de un trabajo realizado con investigadores del centro de Parapléjicos de Toledo, dando a conocer al espectador las sinergias que existen con centros europeos que invierten conjuntamente hallazgos e información, así como inversiones y apoyos para continuar con los avances. Página/7.
El CIFP, ganador de la novena Muestra Escolar de Belenes
P/ 2-3
Alarma social en Mercadona por una tentativa de hurto de dos pizzas.
Gran revuelo el lunes a las puertas de Mercadona por la presencia de dos coches de la Policía Nacional que hacían suponer a los viandantes que algo gordo había sucedido. Al final, todo quedó en una falsa alarma, ya que los hechos acaecidos no fueron más allá que la tentativa de hurto de dos pizzas por parte de un menor. Página 4.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Belén del Colegio Nuestra Sra. De las Mercedes
Belén del Colegio Clemente Fdez. de la Devesa
Belén del Colegio “San José”
Belén del Colegio “Obispo Barrientos”.
Belén de la Escuela Infantil “San Francisco”
Belén del Colegio “San Juan Bautista”
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Belén del Colegio Lope de Vega, ganador del segundo premio
El CIFP ganó la IX edición del Concurso de Belenes Escolares
Belén del Colegio San Juan de la Cruz, ganador del tercer premio
Los colegios Lope de Vega y San Juan de la Cruz obtuvieron el segundo y tercer premio respectivamente JG Rochas
El pasado jueves, la concejal de Cultura, Teresa Rebollo, y el resto de jurado de este Certamen dieron el veredicto sobre quién era el ganador de la IX Muestra Escolar de Belenes. Así mismo, el campeón de esta edición fue el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP). Una año más, los colegios y AMPAs de Medina del Campo y sus cercanías presentaban sus belenes construídos por ellos mismos. Los participantes de esta edición han sido AMPA CEIP “Clemente Fdez. de la Devesa”, Colegio “San Juan de la Cruz”, AMPA CEIP “San Juan Bautista” de Rodilana, AMPA CEIP “Lope de Vega”, AMPA Rosa Chacel CEIP “Obispo
Barrientos”, AMPA Colegio “San José”, AMPA CEIP “Nuestra Sra. De las Mercedes”, Escuela Infantil “San Francisco” y el CIFP. Tras una difícil elección, debido a que todos los belenes eran muy originales y cada uno tenía su propio encanto, el jurado se decantó por dar el primer premio, un diploma y una cuantía económica de 250 euros, al CIFP. Los alumnos de este centro hicieron las figuras con chapa, la cual fue moldeada y recortada hasta dar forma a un Belén sencillo pero con una gran labor a sus espaldas. El segundo premio, un diploma y 150 euros, fue destinado para el Colegio Lope de Vega. Los niños y niñas de este centro educativo hicieron una multitud
de figuras navideñas a base de corcho, goma eva, plastilina y diversos materiales. Hay que destacar que el Belén presentaba hasta el más mínimo detalle, como por ejemplo los panecillos y las frutas, las cuáles estaban muy bien elaboradas y presentaban un gran realismo. En tercer lugar quedó el Colegio San Juan de la Cruz, que también recibió un diploma y 100 euros como premio. El Belén de este centro era un calendario de adviento, donde cada casilla tenía dibujos relacionados con las figuras navideñas. El resto de colegios recibieron un diploma junto con un obsequio para agradecer su colaboración, ya que todos habían realizado un gran trabajo.
Belén del CIFP, ganador de la IX Muestra Escolar de Belenes
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Días solidarios
Medina se sumerge en la Navidad a través de diferentes actividades y exposiciones
Respecto al certamen de árboles navideños, el de la Asociación “Tejedoras de Medina” recibió una mención Azucena Alfonso
Medina del Campo huele a ilusión, a dulces recién horneados, a cariño, a encuentros, a regalos, a castañas asadas, a solidaridad, a luces, a adornos, a abetos, a portales de Belén, a las sonrisas de los niños, al nerviosismo de los familiares para que todo salga bien... La villa medinense ya se encuentra celebrando las fiestas navideñas, realizando los últimos preparativos y enviando las últimas cartas para que Papá Noel y los Reyes sepan qué llevar a cada hogar después, por supuesto, de valorar quién merece diversos regalos y quien merece tan solo carbón. Con motivo de empezar a ambientar las calles de la villa medinense, la localidad vallisoletana acogió el pasado fin de semana la séptima Feria Blanca en la que distintas asociaciones y colectivos realizaron actividades solidarias, las cuales concluyeron con éxito. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han valorado de forma positiva esta edición, que tuvo como principal actividad el encierro solidario de carretones a beneficio del Síndrome de Hunter, que contó con casi medio centenar de donativos de corredores, cortadores y aficionados del mundo taurino, especialmente del popular. De este modo, se consiguieron vender todas las papeletas para la rifa. Igualmente, tuvo lugar la inauguración de la exposición de árboles de Navidad, que contó con la presencia de la alcaldesa del municipio, Teresa López, y cuyo jurado dio la mención especial al creado por la Asociación Tejedoras de Medina del Campo; un certamen en el que han participado diez asociaciones y colectivos, destacando el rincón de la lectura, del Club
de Lectura de la Biblioteca Municipal. Por otro lado, la zona hostelera y comercial de Medina del Campo ha comenzado, además, su campaña navideña en la que Ayuntamiento, Comercio y Hostelería se han unido con el objetivo de “reforzar el consumo del producto local durante las Navidades”, afirmó el concejal de Turismo, José María Magro. Para ello, se reformó la decoración tanto de la Plaza Mayor como del casco histórico de la villa de las ferias. En esta ocasión, se han incluido algunos elementos decorativos que se han distribuido en diversos barrios. También, y como especial novedad, se ha elaborado un plan decorativo en colaboración con la Asociación Gremial de Hostelería y los Comerciantes de la Zona Centro para las calles de Padilla, Maldonado, Simón Ruiz, Las Farolas y Avenida Lope de Vega, entre otras. Igualmente, dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, va a poner en marcha una nueva edición del programa “Navidades saludables”. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información de drogas, actividades comunicativas, gynkhanas… trabajando en todo momento las habilidades sociales y de comunicación así como la toma de decisiones. Podrán participar los niños de los cursos escolares de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria y 1º de E.S.O. El programa se desarrollará
durante los días 26, 27 y 28 de diciembre, y los días 2 y 3 de enero, en horario de 10.00 a 14.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
Este año, son muchas las actividades que se han organizado para celebrar las fiestas navideñas, las cuales están dirigidas tanto a los más pequeños como a los adultos. Por ejemplo, la exposición “Este año eres tú un Rey Mago”, en la que se podrá comprobar el espíritu navideño de los niños del municipio, adornará las paredes del Patio de Columnas hasta el 4 de enero. Los ciudadanos podrán leer los discursos de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. Igualmente, la exposición del séptimo concurso de Dibujo Navideño y el octavo concurso de fotografía de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna podrá visitarse, también hasta el 4 de enero, en el Centro Cultural Integrado. Además, el Belén Municipal estará expuesto hasta el 7 de enero, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, excepto festivos, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento. El Belén Navideño, realizado
Celebración del encierro de carretones
PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA
conjuntamente entre la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y la Parroquia Santiago el Real, se podrá visitar en este último lugar. Por otro lado, en la jornada de ayer se pronunció el Pregón de la Navidad por parte de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. El acto fue presentado por el locutor de Onda Medina, Rubén Nieto, y la periodista de La Voz de Medina y Comarca Julia Rochas. Mañana, será un día cargado de ilusión, ya que, a las 11.30 horas, Papá Noel recibirá a los niños de la villa en la Plaza Mayor. El desfile comenzará a
las 19.00 horas. Asimismo, el lunes 24 de diciembre, a las 13.30 horas, los medinenses disfrutarán de un pasacalles de la Escuela Municipal de Música. Y, el jueves 27 de diciembre, a las 19.30 horas, en el escenario de la Plaza mayor, se celebrará el quinto certamen de villancicos “Noche de Paz”. Al día siguiente, se celebrará el mismo evento, a la misma hora y en el mismo lugar, igual que el sábado 29 de diciembre. Los grupos que actuarán son: Coro Reina Isabel, Coro del Centro de Personas Mayores y Coral Voces Amigas, respectivamente.
Árbol que recibió la mención especial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LOCAL
◗ Se celebró el jueves
Aprobado en el Pleno el expediente de contratación del Servicio Ayuda a Domicilio
Además, el Partido Socialista pidió en una moción la dimisión del Consejero de Sanidad Azucena Alfonso
El pasado jueves tuvo lugar la celebración del Pleno Municipal correspondiente al mes de diciembre. En primer lugar, todos los asistentes guardaron un minuto de silencio por el asesinato de Laura Luelmo. A continuación, se aprobó por unanimidad el expediente de contratación y la convocatoria de licitación para adjudicar la concesión del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Medina del Campo, compuesto por dos lotes, por procedimiento restringido, tramitación ordinaria y la utilización de varios criterios de valoración en los que fundar la adjudicación. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, aseguró en este punto que “el gasto se está disparando y no quiero que el Ayuntamiento no pueda invertir ni en una calle”. Explicó que “no quiero que se retire la Ayuda, pero quiero que se busque algo para poder paliar estos gastos que se van a incrementar año a año”. Por su parte, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, afirmó que “aunque la inversión es importante, lo es más que ninguna persona se encuentre en lista de espera ante los servicios de Ayuda y Comida a Domicilio”. El concejal del PP David Alonso resaltó que se deberían buscar otras formas de financiación para poder mantener este programa o pensar en qué recursos deberían ser recortados para que se pueda llevar a cabo. Asimismo, en la Sesión Plenaria se debatieron dos mociones. Respecto a la moción del PSOE, trataba de mejorar la Sanidad Pública y de calidad en Medina del Campo y su comarca. Con ella, los concejales del Partido Socialista aseguraron que “la Sanidad de Medina deja mucho que desear, el Gobierno de la Junta ha desmantelado el sistema público de sanidad”, lo que ha provocado “un aumento de las listas de espera, el no mantenimiento de consultorios públicos y la falta de profesionales médicos en el sector público”. Resaltaron datos como que el Centro de Salud Rural estuvo sin médico de área desde el 29 de mayo hasta el 1 de diciembre; que existe actualmente un médico de área con una reducción de jornada del 50%; que Nava del Rey y Medina comparten fisioterapeuta; que en el Servicio de Dermatología existe una lista de espera para primera consulta de siete meses; y que existe una amenaza de huelga de médicos
de área para fechas navideñas, entre otras cuestiones. Por todo ello, solicitaron los siguientes puntos: instar a la Junta de Castilla y León a que mejore la situación existente en el Centro de Salud Rural revirtiendo la situación anteriormente descrita; instar a la Junta a que, durante las fechas navideñas, refuerce el Servicio de Atención Primaria para Medina del Campo y su Comarca; instar a la Junta a que, en el marco de sus competencias, sustituya las ausencias médicas durante todo el año con el objetivo de mejorar el estado de la Sanidad Pública de Medina y de la Comarca; y, por último, instar al Consejero de Sanidad a su inmediata e irrevocable dimisión. Lambás preguntó al concejal José María Magro cuántas veces había traído a Pleno esta propuesta, afirmando que todo es mejorable pero “de ahí a pedir la dimisión del consejero y no de Torra o de Sánchez por reunirse con gentuza...”. La concejala de Gana Medina Carmen Alonso dijo que querían sumarse a esta moción “porque nos parece importantísimo que se recojan las demandas de la calle”. La portavoz del PP, Olga Mohíno, confesó que se había hecho con el Acta del Consejo de Sanidad del Área Rural y que lo que decía el Partido Socialista no era cierto. Además, acusó al PSOE de quejarse de la privatización “cuando son los socialistas los primeros que privatizan, como el Matadero o el Servicio de Limpieza de la villa medinense”. Por su parte, Magro se dirigió a Lambás para decirle que no se leía las mociones y aclaró que a él sí que le preocupa la Sanidad de Castilla y León. Además, acusó a Mohíno de ser cómplice del cierre de la planta de Cirugía y le sugirió que se preocupase de los ciudadanos de la villa “aunque esté nerviosa porque pronto conoceremos al candidato a la Alcaldía por parte del Partido Popular”. Lambás explicó que estaba dispuesto a que se mejorase la Sanidad pero no “a que se digan cosas que no son ciertas”. Alonso declaró que el objetivo era que no se perdieran en los servicios sanitarios ninguno de los derechos que se habían conseguido hasta ahora. Mohíno echó en cara al Equipo de Gobierno que ni siquiera había felicitado al Hospital Comarcal por todos los premios que había recibido en las últimas semanas, aunque la
Minuto de silencio por Laura Luelmo
alcaldesa, Teresa López, aseguró que sí había felicitado a los profesionales del centro. Magro dijo a Mohíno que “no me extraña que su partido no quiera que usted sea la candidata a la Alcaldía” y le pregunto si quería que felicitara a al Hospital “por el cierre de la Planta de Cirugía”. Asimismo, invitó a la portavoz del PP a olvidarse del Partido Popular y a pasarse a Vox, y le rogó que “no venga nerviosa a los plenos y preocúpese de los ciudadanos”. Por otro lado, la segunda correspondía a CI-CCD, sobre lo relativo a la declaración por el TSJ de nulidad plena de la Modificación Número 5 del PGOU. Lambás, explicó que “se ha perdido uno de los mejores proyectos presentados en este Ayuntamiento en los últimos diez años”, aclarando que “además, se están tergiversando los hechos con el fin de disfrazar la realidad y la responsabilidad”. Por ello, tras explicar lo sucedido de forma cronológica, propuso lo siguiente: que se indique la
persona que resolvió no comparecer para defender los intereses de Medina, en qué resolución municipal se recogió esta decisión y en qué informes jurídicos y técnicos se fundamentó; el Ayuntamiento no conoce por qué no ha comparecido, el procedimiento judicial no sabe lo que dicen las periciales y, por lo tanto, hasta que no se tenga toda la documentación se está hablando y actuando sin conocimiento, por lo que sería necesario pedir a la Junta toda la documentación; sabemos que la sentencia está basada en la famosa parcela del antiguo colegio Cervantes, asegurando que este hecho era tan grave que no hacía falta tener en cuenta nada más, pero si hay
algo más lo mejor es que se informe de ello; que se consiga una copia completa del expediente judicial, en el estado en que esté, y se nos facilite copia a los concejales para que tengamos pleno conocimiento de lo ocurrido; y que se aclaren todas las circunstancias de la compra de la parcela registral 8973, indicando quién mandó comprarla. La alcaldesa, tras un pequeño debate sobre la sentencia, afirmó que este documento “no es una proposición, no reúne los requisitos para llegar a ser una moción y no hay que votar nada”. Por lo que se dio paso al siguiente punto sin realizar la votación que le corresponde a cada propuesta.
Celebración del Pleno Municipal
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Belén elaborado por el colegio de Las Mercedes
◗ Gran trabajo y originalidad
◗ Villancicos y obras de teatro
Los alumnos del colegio San José de Medina del Campo celebraron el Festival de Navidad
Por otro lado, los estudiantes de cuarto de la ESO se acercaron a Cáritas con el fin de conocer las opciones de voluntariado y el funcionamiento de la ONG Azucena Alfonso
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria del colegio San José de Medina del Campo cel e braron esta s em a na la Navidad interpretando diferentes obras de teatro y cantando numerosos villancicos. Por todo, los integrantes del centro han destacado y agradecido “la colaboración de las familias, la entrega de los profesores y la ilusión de nuestros alumnos”. Por otro lado, estos días “no nos olvidamos de los más necesitados y hemos colaborado con Cáritas, recogiendo productos de limpieza donados por nuestros a l u m n o s” .
Además, los estudiantes de 4º de ESO visitaron la sede de la ONG para conocer aún más de cerca la opción del voluntaria-
do, s u importancia y saber cómo trabajan ayudando a los más necesitados en el día a día.
El Colegio de Las Mercedes, Ganador del Concurso Nacional de Belenes de la EAR y ADVCE Se presentaron más de 150 centros, motivo por el que los integrantes del centro están más orgullosos Azucena Alfonso
El colegio de Nuestra Señora de Las Mercedes de Medina del Campo está de celebración, y es que se ha alzado con el primer premio del primer Concurso Nacional de Belenes Escolares de la Asociación EAR Asociación de Eventos y Actividades de Religión- y ADVCE -Asociación para la Defensa de los Valores Católicos-. Los organizadores han afirmado que la decisión del jurado ha sido complicada por varios motivos. Por ejemplo, “se han presentado muchos centros, lo que nos alegra y confiere al evento un éxito absoluto; pero además, ha habido belenes muy variados para los que habría hecho falta varias categorías: belenes gigantes, murales, con materiales reciclados…”. Sin embargo, “solo hay un ganador,
que ha sido el colegio Nuestra Señora de Las Mercedes de Medina del Campo”. Cabe destacar que alumnos y profesores del centro están muy orgullosos por el premio que se les ha otorgado debido a su labor y a su originalidad, pero ante todo, están agradecidos por el hecho de que su trabajo se haya valorado, ya que, según sus palabras, este mismo proyecto fue presentado el año pasado en el Certamen de Belenes Escolares organizado por el Ayuntamiento medinense y no obtuvo ninguna mención. Al concurso se han presentado más de 150 centros de toda España y desde el colegio creen que el hecho de que cada figura y el paisaje se hayan creado con cartones de huevos y hayan sido pintados y decorados uno a uno manualmente les ha ayudado a quedar en primer lugar.
◗ Aprendieron a montar un árbol navideño
Alumnos del colegio Obispo Barrientos visitaron el miércoles el Ayuntamiento
El objetivo era conocer cómo celebra la Navidad, visitando las exposiciones programadas Redacción
Un grupo de, aproximadamente, cuarenta alumnos del colegio Obispo Barrientos, acompañados de profesores y padres, visitaron las instalaciones del Ayuntamiento de Medina del Campo el pasado miércoles con el objetivo de conocer las actividades navideñas que se están realizando durante este mes de diciembre en el lugar, así como para poder ver las exposi-
ciones programadas en el consistorio, como son el “Belén Municipal” y la exposición de la “III Demostración de árboles de Navidad”, en el que han participado cerca de diez colectivos. Además de visitar estas muestras, los alumnos de este centro público cantaron villancicos y pudieron conocer el belenismo, como una tradición cultural y artística importante, y, además, pudieron aprender a montar un árbol de Navidad.
La alcaldesa junto a los alumnos del colegio Obispo Barrientos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Investigación
Medina celebró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
El director cinematográfico Jorge Alonso presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense el documental “Esclerosis Múltiple: la ciencia como esperanza” Azucena Alfonso
El pasado martes 18 de diciembre, la Asociación EMedina celebró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Por este motivo, todos los que quisieron compartir esta jornada con los miembros de la ONG se reunieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense para ver la proyección del documental “Esclerosis Múltiple: la ciencia como esperanza”, dirigido por Jorge Alonso, que estuvo presente en el acontecimiento. Este montaje es fruto de un trabajo realizado con investigadores del centro de Parapléjicos de Toledo, dando a conocer al espectador las sinergias que existen con centros europeos que invierten conjuntamente hallazgos e información, así como inversiones y apoyos para continuar con los avances. Los miembros de la Asociación allí presentes aseguraron que Administraciones Públicas, empresas privadas, asociados y personas anónimas pueden “convertir en posible el mantenimiento de servicios imprescindibles para que no perdamos calidad de vida aquellos que sufrimos esta enfermedad y nuestras familias”. La investigación en nuevos tratamientos “es una esperanza para todos los afectados que vemos, en los recortes a la investigación, un freno en el manejo de este mal incurable”. Además, la presidenta de EMedina, Natalia De Pablo, confesó que este reportaje “para nosotros es un puntazo porque sí que había algún corto e hicieron la película de 100 metros, en la que el actor Dani Rovira sufre esta enfermedad, pero documentales en sí y, además, documentales con profesionales que se dedican a la investigación no”, motivo por el que “estamos muy contentos, sobre todo por el hecho de que Alonso haya decidido venir a la villa a mostrarlo”. El poder del cine “es muy grande”, a través de este medio “se consigue sensibilizar a la población, da a conocer la enfermedad y la hace visible”. Una enfermedad que no es visible “al final no se investiga”. Igualmente, destacó que “de un tiempo a esta parte se ha avanzado en investigación, pero no es suficiente, se necesita mucho más, y para ello se necesita dinero, y es lo que pedimos a las
❚ Clases teóricas y prácticas
Carlos Mateo impartirá un curso de Iniciación a la Fotografía a partir del mes de enero Entre los objetivos se encuentran aplicar las técnicas fotográficas relativas a la profundidad de campo y objetos en movimiento; y utilizar el sistema de balance de blancos Azucena Alfonso
Natalia De Pablo, Jorge Alonso, Raquel Alonso y Jorge Barragán
instituciones públicas”.
Los investigadores han pasado décadas tratando de comprender por qué algunas personas contraen Esclerosis Múltiple -EM- y otras no, y por qué algunas personas con esta enfermedad tienen síntomas que evolucionan rápidamente y otras no. “¿Cómo comienza la enfermedad? ¿Por qué es el curso de la EM tan distinto entre las personas?¿Hay algo que podamos
INVESTIGACIÓN
hacer para prevenirlo? ¿Puede curarse?”, se preguntan los profesionales. La Esclerosis Múltiple “es la enfermedad neurológica discapacitante más común entre los adultos jóvenes”. Aparece con más frecuencia “cuando las personas tienen entre 20 y 40 años de edad”. Sin embargo, “también puede afectar a los niños y a personas mayores”. El curso de la EM es imprevisible. Hay personas con EM que tendrá una enfermedad leve
con poca o ninguna discapacidad, mientras que “un grupo más pequeño padecerá una enfermedad de empeoramiento constante que lleva a un aumento de la discapacidad con el tiempo”. La mayoría de las personas con EM, sin embargo, “tendrá periodos cortos de síntomas seguidos y periodos largos de alivio relativo, con recuperación parcial o total”. No hay manera de predecir, al comienzo, cómo evolucionará la enfermedad de una persona. Presentación del documental
El fotógrafo medinense Carlos Mateo impartirá un Taller de Fotografía del 17 de enero al 7 de febrero dirigido a todos los aficionados a esta materia. Las clases teóricas se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Los objetivos son los siguientes: aplicar la técnicas fotográficas relativas a la profundidad de campo y objetos en movimiento; relacionar la composición adecuada con la fotografía práctica y la creatividad personal; identificar el formato y el tipo de visor de las cámaras fotográficas; utilizar el sistema de balance de blancos adecuado para cada situación; y conocer los tipos de objetivos fotográficos y sus diferentes aplicaciones prácticas. Las clases se impartirán en este horario: jueves 17 de enero, de 20.30 a 21.45 horas, clase teórica; el jueves 24 de enero, de 20.30 a 21.45 horas, clase teórica; el sábado 26 de enero, de 16.00 a 18.30 horas, clase práctica; el jueves 31 de enero, de 20.30 a 21.45 horas, revisión de las prácticas; el sábado 2 de febrero, de 16.00 a 18.30 horas, clase práctica; y el jueves 7 de febrero, de 20.30 a 21.45 horas, revisión de prácticas. El precio es de 65 euros, aunque se aplicará un 50% de descuento a aquellas personas que estén en situación de desempleo. Para hacer efectiva la inscripción los interesados se tendrán que poner en contacto con el fotógrafo a través del teléfono 646 779 445 o el correo info@carlosmateogarcia.com.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Rodaje en la Escuela de en San Antonio de los Baños
◗ Cuarta edición
El Festival de nuevas tecnologías de las artes escénicas de CyL acerca Medina a Cuba en 2019
Mapping Me! y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños -Cuba- suscriben un acuerdo de colaboración Redacción
La cuarta edición de Mapping Me!, que tendrá lugar en Medina del Campo del 10 al 17 de agosto de 2019 como antesala y en el marco de la Semana Renacentista, contará con la participación activa de alumnos de una de las escuelas más reconocidas en el mundo del cine y la televisión. Será en el contexto del programa mentor de formación, cuyas plazas para la edición 2019 están casi completas y donde una treintena de alumnos provenientes de toda España y de otros países comparten experiencias de una forma práctica con los profesionales y empresas colaboradoras en la organización del Festival. Se trata este de un festival de nuevas tecnologías visuales aplicadas a las artes escénicas, siendo el primero de ámbito nacional que aúna workshops, videomapping arquitectónico, teatro, circo, realidad aumentada, VJ, participación infantil y adulta, y otorga galardones a la ilustración y a la trayectoria visual. Es un acontecimiento joven, creador, innovador, realizado por acciones colaborativas, locales, divulgativas y didácticas durante todo el año gracias al programa mentor que dirige Rodrigo Tamariz. La nueva entidad que se incorpora a este nuevo proyecto es la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, promovida por el escritor Gabriel García Márquez en 1986 y que es filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En su proyecto docente tiene entre sus objetivos la formación y capacitación de creadores para
Actuación de Hevia en el Auditorio Municipal
◗ Música tradicional
El Címbalo Folk cerró el telón el domingo ante los aplausos de cientos de medinenses
Medina del Campo fue testigo de la música de Carrión Folk, Hevia y Vallarna en el Auditorio Municipal Azucena Alfonso
el sector audiovisual, en especial a jóvenes de América Latina, el Caribe, África y Asia, en las disciplinas básicas de la creación y producción audiovisuales, según el Programa de Estudios que constituye el Curso Regular. Es una institución académica regional de reconocido prestigio, un espacio cultural con múltiples actividades y una comunidad multinacional donde permanentemente viven, estudian y trabajan estudiantes, profesores, personal de administración y servicios en la localidad cubana de San Antonio de los Baños (provincia de Artemisa, junto a La Habana). Este convenio de colaboración suscrito entre Mapping Me!
y la EICTV supone un espaldarazo definitivo a los proyectos de cooperación internacional en los que se trabaja desde la dirección del Festival y que han llevado hasta países como Kenia, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Panamá o Argentina la labor que se realiza desde Medina del Campo para el fortalecimiento de las iniciativas emprendedoras en el sector audiovisual, en un año, además, en el que la Semana Renacentista y Mapping Me! formaron parte de la programación del Año Europeo del Patrimonio Cultural y acogieron a delegaciones de doce países europeos e iberoamericanos en agosto de 2018.
Mapping Me! en Medina del Campo
Medina del Campo se despidió el pasado domingo del Festival Címbalo Folk, un acontecimiento que ha provocado que los ciudadanos de la villa se sumergieran en el mundo de la música, descubriendo a artistas que en pleno siglo XXI no dudan en promover aquella que es tradicional, llegando a conquistar a todos aquellos que asisten a sus conciertos. Se encargó de cerrar esta edición el pasado domingo Vallarna. Este grupo nació en el año 2007 en la ciudad de Valladolid, cuando sus componentes se encuentran en las sesiones de la cervecería Maeloc y deciden presentarse juntos al concurso Escenario Prau. Tras ganar dicho premio, graban su primer disco, titulado “Km. 90” y, poco después, consiguen también el primer puesto en el Folkez Blai. La música tradicional de Castilla, León y Cantabria es la base sobre la que trabajan para confeccionar su repertorio, en el que incluyen también alguna composición propia. En la actualidad, están presentando su segundo disco, bajo el título “Pimentón puro”, graba-
do en 2017 en el estudio “El Círculo Mágico”, a los mandos de Carlos Soto (Celtas Cortos, Castijazz) y masterizado por Suso Ramallo. Los cuatro artistas que componen este grupo de música son Arturo Rodríguez, Javier Román, Jesús Enrique Cuadrado y Carlos Martín Aires. Igualmente, el sábado fue el turno de Hevia, un músico que lleva sorprendiendo a la sociedad desde hace años por su forma de tocar la gaita. Este artista aprovecha las nuevas tecnologías para conseguir sonidos sorprendentes, que ejecuta, en la actualidad, con la gaita electrónica de la que es coinventor, pero la gaita tradicional cobra especial protagonismo en el “Asturias de Albéniz” o en el tango “Volver”, de Carlos Gardel. En escena le acompañaron un piano clásico y las percusiones que ejecuta su hermana María José Hevia. Además, el encargado de subir el telón de este evento fue Carrión Folk. La riqueza tímbrica de voces e instrumentos de estos ocho músicos cautivó a todo el público, al que conquistó con su original propuesta en la que se aportó una experiencia alternativa de música de raíz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Sucesos
◗ Competiciones de Navidad
Una tentativa de hurto de 2 pizzas en Mercadona provocó la alarma policial
Medina acogerá un nuevo Torneo Navideño de Baloncesto Femenino
El autor del suceso, un menor, devolvió lo sustraído y la niña que le acompañaba fue recogida por su madre Redacción
A veces, pequeños sucesos provocan movimientos policiales que inducen a pensar que algo grande ha acontecido. Tal es el caso de los hechos acaecidos a primeras horas de la tarde del lunes en Mercadona, cuando los empleados del establecimiento detectaron que un joven, acompañado por una niña, había sustraído dos pizzas del expositor en el que las mismas se encontraban. Una vez puesto en marcha el protocolo de actuación, los propios servicios de la gran superficie procedieron a retener al autor de los hechos, un joven de unos 16 años; y de la niña que le acompañaba, alertando de forma inmediata a la Policía Nacional de
Medina del Campo. Tr a s l a l l e g a d a d e d o s vehículos policiales, los agentes de la Policía Nacional procedieron a identificar al autor de los hechos y a alertar a la familia de la niña que le acompañaba, cuya madre se personó en el establecimiento para recogerla. El chaval reconoció los hechos y procedió a devolver las dos pizzas, con lo que todo el revuelo quedó reducido a un hurto en grado de tentativa, que posiblemente no llegue a materializarse en una denuncia. Estas son las alarmas que provoca actualmente la divulgación de hechos a través de las redes sociales, ofreciendo noticias y “primicias” sin contrastar.
El polideportivo Pablo Cáceres será testigo de los encuentros que disputarán varias selecciones autonómicas y nacionales JG Rochas
Una nueva edición del Torneo Navideño de Baloncesto Femenino regresa a la villa medinense durante los días 28 y 29 de diciembre. Ayer, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento, el concejal de Deportes, Jorge Barragán, y el secretario general de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín Manjarrés presentaban dicha competición. Así mismo, durante los días 28 y 29 de diciembre, en el Pablo Cáceres, varias seleccio-
nes autonómicas, como Castilla y León, Madrid y Asturias, además de una selección nacional, la de Portugal, deleitarán a los espectadores con unos partidos en donde “la calidad está asegurada”, afirmó José Alberto Martín. Uno de los objetivos de esta competición es fomentar el baloncesto en Medina del Campo y en sus escuelas deportivas, ya que con estas actividades se complementa el trabajo diario de dichos centros. “Es una gran alegría que la Federación de Castilla y León
cuente con la villa para llevar a cabo este Torneo”, aseguró Barragán; y es que poco a poco, “se consolida como uno de los más importantes de la categoría sub 16”, dijo el secretario general de la Federación. Además, hay que destacar que la competición no se hubiera podido llevar a cabo sin la colaboración del club Sarabris. De esta manera, Barragán, “invita a todos los ciudadanos y amantes del baloncesto a visitar la competición para que sea todo un éxito al igual que en años anteriores.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
◗ Se mostró el Portal de Belén de la sede
❚ El 27 de diciembre
Isabel Romero pronunció ayer el pregón del Centro Católico Obrero
El Auditorio Municipal de Medina acogerá la obra “El flautista de Hamelin”
Además, los socios del lugar también disfrutarán a lo largo de estas fechas de la obra de teatro “Estampas navideñas” y de la visita de los Reyes Magos de Oriente Azucena Alfonso
En la jornada de ayer, el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo inauguró la Navidad a través del pregón que pronunció Isabel Romero Lorenzo. La jornada estuvo llena de ilusión y de diversas emociones que estas fechas hacen sentir gracias a las palabras que la pregonera pronunció ante el público. Asimismo, la sede se encuentra desde ayer adornada con un Belén que puede ser visitado por los medinenses. También, a lo largo de estas fechas, se representará en la sede una obra de teatro titulada “Estampas navideñas” y, además, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán el lugar para llenar de magia el edificio.
La obra guarda en su interior un cuento medieval, fantástico, costumbrista y musical lleno de gracia Redacción
El Auditorio Municipal acogerá el próximo 27 de diciembre, a las 19.00 horas, la obra “El flautista de Hamelin”. El flautista de Hamelin, año tras año, siglo tras siglo, versión tras versión, ha ido ganando matices y abriendo incógnitas; y, a su vez, recogiendo toda la magia, la fantasía y la musicalidad que ha ido encontrando por el camino. Tan solo leyendo o escuchando dos párrafos de cualquier versión vemos que guarda en su interior un cuento medieval, fantástico, costumbrista y musical lleno de gracia. Está dirigida a todos los públicos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Correspondiente a fechas navideñas
Nuestro Padre Atado a la Columna presume de nuevo número de la revista Damnatus
Entre sus páginas pueden leerse escritos respecto a las actividades que ha realizado la cofradía en el 2018 Azucena Alfonso
Portada de la revista “Damnatus”, de Agustín Fernández
La Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina ha presentado el nuevo número de la revista Damnatus,
correspondiente a las fechas navideñas. Con el paso del tiempo “esta revista cofrade se ha ido consolidando entre las actividades que se realizan” y sus 63 números editados “avalan la respuesta de todas las personas que la reciben, tanto cofrades como cualquier persona que la desee”, han asegurado los responsables. Entre sus páginas, los ciudadanos pueden informarse de la Cena de Hermandad que tuvo lugar por el 75 aniversario de la cofradía en el Restaurante Villa de Ferias. También se menciona el pregón y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores que se desarrollaron el 18 de marzo en un acto “repleto de público”, se puede leer en su interior. Por otro lado, no podía faltar un poema que tiene como objetivo denunciar la violencia de género. Entre sus palabras se encuentran los siguientes versos: “que no existan más esclavas, que no le arranquen sus alas, ¡que las dejen volar!, y que no asfixien sus sueños, porque ellos no son los dueños de su cuerpo y su pensar”. Otra de las actividades mencionadas es la excursión que tuvo lugar el 20 de octubre, en la que los integrantes visitaron las localidades de Caleruega, Covarrubias y la ciudad de Burgos. Asimismo, pueden contemplarse fotografías de la jornada de Convivencia que se celebró en el área recreativa de Las Salinas. Cofrades, familiares y amigos comieron juntos y pudieron disfrutar de multitud de juegos a lo largo de todo el día. Igualmente, los integrantes de la cofradía recuerdan una exposición fotográfica de José Luis Misis en el patio central del consistorio, un concurso fotográfico con un premio especial de aniversario y, ante todo, menciona uno de los momentos más difíciles del año, en el que una joven de la cofradía falleció. Los integrantes de la hermandad no han querido perder la oportunidad de recordar lo cercana, colaboradora y trabajadora que era, resaltando, también, su gran corazón. La publicación puede recogerse en la Sede Social de la cofradía, en el Centro San Vicente Ferrer y en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real de Medina.
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Tres jornadas más
El Ayuntamiento ha organizado un programa educativo de Apoyo a Huertos Municipales Comenzó el pasado jueves explicando cómo se debe elaborar un compost y qué se debe utilizar Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado un programa educativo de Apoyo a Huertos Municipales.
El programa comenzó el pasado jueves 20 de diciembre, teniendo lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo una reunión en la que se explicó cómo elaborar compost, qué se puede utilizar, cómo evitar olores y cómo aportar nutrientes al huerto sin utilizar productos químicos. El próximo encuentro se desarrollará el 24 de enero y se tratará el siguiente asunto: Sorteo de cesión de composteras para su uso en los huertos municipales ecológicos, montaje en los huertos, asesoramiento a todos (usuario de los huertos municipales y todos los medinenses interesados) sobre su uso correcto. Firma de convenio de cesión de composteras. El 11 de abril será el turno del sorteo de lotes de semilla ecológica certificada entre usuarios de los huertos municipales y se facilitará el acceso a dicho tipo de semilla (posible compra) a todos los interesados. Además, tendrá lugar una charla sobre tratamientos ante plagas y enfermedades en los huertos. El 6 de junio será el momento del concurso del mejor compost obtenido y de soluciones con productos admitidos en agricultura ecológica -obligatorios en los huertos municipales”. Este programa busca un equilibrio entre la carga de conocimiento y los elementos motivadores para incentivar un buen uso de los huertos municipales. Además, está abierto a todos aquellos que estén interesados aunque no tengan parcela en el huerto municipal. Para participar en el sorteo de composteras y semillas ecológicas es necesario asistir a todas las sesiones celebradas hasta la fecha en dichos sorteos.
Crear un huerto ecológico puede permitir ahorrar mucho en alimentos, ya que utilizando los suministros como el riego de forma eficiente se pueden conseguir grandes resultados. A través de los huertos municipales se puede implicar a los más pequeños con el fin de ponerles en contacto con la naturaleza, en los que aprenden la importancia del trabajo en equipo y otros valores educativos esenciales. Además, con un huerto manipulado por uno mismo, se es consciente en todo momento de lo que se planta y de cómo se hace. De esta forma, no se estarán consumiendo alimentos con productos químicos posiblemente nocivos.
VENTAJAS DE TENER HUERTO
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Hasta el 4 de enero
La Biblioteca Municipal de Medina aumenta su magia con la llegada de la Navidad Exposiciones, talleres y novedades literarias se muestran en el lugar para despertar la ilusión de los niños Azucena Alfonso
Con la llegada de la Navidad a Medina del Campo, la Biblioteca Municipal también ha querido abrigarse ante este frío invierno con adornos navideños, con el calor de los cuentos que hablan de solidaridad y con numerosas actuaciones que van a tener lugar en el edificio. La Biblioteca se viste de magia cada día, pero en estas fechas, la ilusión de los más pequeños, que disfrutan de vacaciones escolares, llena de luz la Sala Infantil y se muestra, además, en las estanterías que quedan más vacías a causa del mayor tiempo libre del que disfrutan los niños y de su interés por recorrer mundos mágicos sin necesidad de moverse del salón de su hogar. De este modo, el miércoles 26 de diciembre, “Tiritisueños Producciones” interpretará la obra “Aventuras en el bosque, la fiesta de la Navidad”, a las 12.00 horas, ante el público familiar que asista. Al día siguiente, jueves 27 de diciembre, también a las 12.00 horas, de nuevo “Tiritisueños Producciones” ofrecerá el espectáculo “Cuentos del mundo en Kamishibai”.
El viernes 28 de diciembre, la compañía teatral “El viento azul” representará “El duende de los títeres” ante los más pequeños, con el fin de despertar sus mentes e invitarles a que den rienda suelta a su imaginación. Igualmente, hasta el próximo 4 de enero, los niños de la villa medinense y de su Comarca podrán pedir los libros y películas que quieran tener en la Biblioteca a Papá Noel y a sus Majestades de Oriente, así como todos aquellos deseos de mejora que quieran realizar en el lugar durante el año 2019, a través del Buzón de los Deseos. Por otro lado, cabe destacar que el espíritu navideño también llegó al Club de Lectura, que decidió formar parte de la muestra de Árboles de Navidad que ha organizado el consistorio de la villa. “Los usuarios son muy participativos y se les ha ocurrido este hecho para difundir el mensaje de lo buena que es la lectura y lo importantes que son las bibliotecas”, explicó la directora del centro, Beatriz Guerra. Asimismo, en el lugar, pueden verse tres exposiciones: “Navidad en familia”, “Primeras novedades traídas por Papá Noel” y “Cuento de Navidad”.
Exposición en la Biblioteca Municipal de Medina
Árbol realizado por las integrantes del Club de Lectura
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Alumnos y profesores del Obispo Barrientos guardando un minuto de silencio
Integrantes de la Carrera de la Mujer recordando a Laura Luelmo
◗ Asesinato de Laura Luelmo
Varios colectivos mostraron su repulsa en Medina ante la violencia hacia la mujer
El colegio Obispo Barrientos guardó un minuto de silencio por la profesora zamorana asesinada en Huelva Azucena Alfonso
El pasado martes, alumnos y profesores del colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo guardaron en el patio del centro un minuto de silencio para mostrar su rechazo ante cualquier tipo de violencia y por el asesinato de Laura Luelmo, un crimen que ha consternado a todo un país por el hecho de que la cifra de mujeres asesinadas aumenta cada día; porque Luelmo era una profesora que estaba dando sus primeros pasos profesionales y que había sido capaz de trasladarse a 600 kilómetros de su hogar para crecer y cumplir su sueño de enseñar y trasladar su pasión por el arte a sus alumnos; y por cómo se han desarrollado los hechos. Por este motivo, la Junta de Castilla y León propuso esta semana a los centros educativos guardar un minuto de silencio “por la trágica muerte de la zamorana Laura Luelmo, deseando que pronto se esclarezcan los hechos y que no se repitan sucesos como este”, publicó el lunes. Finalmente, los hechos se han esclarecido y su asesino ha confesado. Se trata de Bernardo Montoya, un hombre de unos 50 años vecino de El Campillo (Huelva). El hombre, que había sido trasladado en la madrugada del miércoles a las dependencias de la Comandancia de la
Guardia Civil de Huelva, confesó tras largas horas de interrogatorio en presencia de su abogado. Fuentes de la investigación confirmaron que el detenido reconoció a primera hora de la mañana del 19 de diciembre que mató a la joven. El autor confeso declaró que Laura le preguntó por un supermercado cercano y este le dio una dirección falsa, hacia una calle sin salida, para tenderle una trampa. La autopsia, en el informe preliminar, ha evidenciado que la joven murió por “un fuerte golpe en la frente con objeto contundente, un palo o una piedra, entre el 14 y el 15 de diciembre”, cuando desapareció el día 12. Por otra parte, algunas mujeres de Medina del Campo, principalmente integrantes de la Marea Rosa, realizaron un acto especial el martes por la tarde, quedando donde se inicia el carril bici para pedir que las mujeres puedan vivir libremente, sin miedo, sin tener que tomar precauciones, pudiendo practicar deporte sin temer que las hagan daño. Porque nadie debería limitar los pasos de una persona; porque nadie debería intimidar, robar derechos, destruir vidas ni apagar almas. Porque la sociedad debe darse cuenta de que toda persona tiene derecho a vivir, sobre todo en paz.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Laura, Diana, Yolanda, Fátima, Ana, María, Yésica, Eva, Estela, Lola… y un largo etcétera de mujeres que han sido asesinadas por el simple hecho de ser mujer, por elegir a la pareja incorrecta, por salir el fin de semana, por practicar deporte en medio de la naturaleza… cualquier excusa es válida para convertir un cuerpo lleno de vida, de sueños, de futuro… en una cifra que cada día demuestra la desigualdad que se vive en la sociedad. No, no queremos ser valientes, queremos ser libres, queremos salir sin miedo, poder vestirnos sin preocuparnos de quién nos mirará, poder maquillarnos sin que nos
NOS MATAN
Cartas
Es tiempo de apertura, de abrazar los anhelos y de reavivarnos unos a otros, lo que nos exige comprensión y compasión, en un momento de balances y propósitos, en el que la asistencia y la hospitalidad deben de formar parte de nuestras vidas. Por ello, hemos de tomar conciencia de lo mucho que tenemos por hacer; y, en consecuencia, es vital organizarse, coordinar labores, ponernos en camino, al menos para llevar una sonrisa de acompañamiento a las muchas víctimas inocentes de la injusticia humana. Sabemos que la tarea no es fácil, fraternizarnos con este espíritu tan egoísta que portamos (sálvese el que pueda), impide algo tan básico como erradicar la pobreza en el mundo, proteger el astro, y garantizar la dignidad para todos los moradores. En cualquier caso, bienvenidos los buenos deseos, aquellos que ponen en el centro a la persona y al planeta, con la ternura de Navidad y la esperanza en ese camino de amor, al que todos estamos adscritos. Pensemos que no aguardar nada es como morirse en vida, porque la misma existencia, es empeño por vivir; no en vano, el futuro está impreso en el deseo. Ojalá que al calor de esa estrella poética, cuyo abecedario es la entrega incondicional, hallemos la fuerza de la certeza para salir de este aliento corrupto, que todo lo corrompe a través de una ciega cultura putrefacta, dejándonos abatidos. Sin duda, hemos de reaccionar más pronto que tarde con otras políticas sociales, si en Siembra de buenos deseos
tachen de provocadoras, poder pasear a cualquier hora del día sin que nadie se pregunte "¿Qué hacía a esas horas sola por la calle?". Y no es que las mujeres simplemente nos sintamos abandonada por la sociedad, sino que también nos sentimos, en muchas ocasiones, abandonadas por la justicia. Podemos nombrar el caso de La Manada, en el que se condenó a cinco hombres por abuso sexual, y no por violación. La lista de casos aumenta cada vez que cogemos un periódico, vemos la televisión o escuchamos la radio, y la lista seguirá aumentando sino logramos concienciar a las personas de que todos tenemos los mismos derechos, de que todos merecemos elegir nuestro camino sin pensar en que, por ello, nos pueden
verdad queremos mantener una humanidad más hermanada, a través de un orbe limpio para todos, en el que la solidaridad con ese mundo paciente ha de ser de corazón. Crucificados y agonizantes los débiles, casi siempre por ese otro mundo privilegiado, nos demandan otros dominios más ecuánimes. Por desgracia, la deshumanización es tan fuerte que parece que llevamos puesta una coraza. Tanto es así, que resulta complicado tender puentes, compartir sueños, armonizar todas las potencialidades humanas. Con frecuencia, olvidamos que en la diversidad y en la universalidad de formas, es donde conviene radicar la virtud del encuentro, en esa llamada de acción conjunta, sobre todo en la lucha por un orden social más equitativo, en el que todas las tensiones puedan ser absorbidas por ese valor comprensivo, que suelen cultivar las gentes de talento y de buen talante. Naturalmente, todos estamos a tiempo de cambiar de actitudes. Quizás tengamos que ir a contracorriente. Pero el mañana es de la gente que vive, no del oportunista, ni tampoco del poderoso, sino de aquella ciudadanía que se afana por combatir la intolerancia, que trabaja codo a codo en la construcción de espacios habitables más pacíficos. Desde luego, el cese de hostilidades tiene que ser una acción prioritaria en un mundo que aspira a no fenecer en su propia miseria humana. Porque amar es más que un sentimiento, es un disposición, un acto de voluntad que consiste en solidarizarse con el análogo de manera permanente, pues por
hacer daño. Ves las noticias y te planteas quedarte en casa, en comprar un spray antiviolación, en obtener un localizador que le muestre a alguien de tu familia dónde estás si un día no regresas a casa... Sales a cenar con tus amigas y te organizas para llegar a tu hogar acompañada, ninguna se va a dormir si no se ha recibido un mensaje de todas las que componen el grupo diciendo que están bien. No, no es normal, son actos que se han ido llevando a cabo por los peligros que existen ahí fuera, en un portal, en un parque, en una calle solitaria... Si nos pasa, informan de qué llevábamos puesto, la hora que era, nuestra compañía, si éramos guapas, si llamábamos la atención... porque parece ser
encima del propio bien de uno, está el bien de los demás. Precisamente, el amor y el deseo suelen formar parte del impulso de las grandes hazañas, de los magnos acontecimientos, de las buenas obras en suma. A partir de esta perspectiva, el momento es muy apto para vivirlo en familia, o para dejarse acompañar en sociedad por todos aquellos que esperan una época nueva más fraterna, distinta, pero jamás distante, ya que la paz vivida como familia es la meta a la que aspira la humanidad entera. Justamente, la concordia es una actitud llamada a reunirse y a unirse, a ser colectiva. De ahí, lo fundamental que es no apagar este hálito navideño durante el año, ya que si los buenos deseos florecen siempre, la auténtica generosidad lo ilumina todo, principalmente para dar satisfacción a ese insaciable deseo de la mente de ver la verdad y de sentir el afecto como lenguaje del camino. Conservemos, pues, la ilusión de volvernos un poco niños, la mejor identidad nuestra, el emblema del eterno consorcio entre el pasión y la constancia. Prosigamos, por tanto, en la confianza de convertirnos en un buen acompañante de nuestros similares aquí en la tierra. En efecto, son los actos de cada uno como peldaños de una escalera, verdaderamente nos entusiasma subirlos, la cuestión es remontarlos unidos para luego abrazarnos todos a la llegada, sin que nadie falte. ¡Cuidado!, que ninguno se quede en el camino por nuestra culpa. El abrazo será más triste. Nos faltaría algo por ese alguien excluido. ¡Recapacitémoslo!
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
que, muchas veces, la culpa es nuestra por no tener cuidado, no de la falta de educación, de empatía, de respeto, de igualdad... Poco a poco, mujeres y hombres se van agotando de términos como “feminazi”, de las actitudes a la defensiva que se utilizan para pedir que no se culpe a la mayoría de los hombres, cuando lo único que se pide es que queremos vivir, queremos disfrutar de nuestros derechos, dejar de sentir rabia, angustia, incertidumbre... con cada paso que damos. Solo queremos gritar “¡Basta ya!” para que la lista de nombres no siga aumentando. Ni una menos. Nos queremos vivas. Hoy, todos somos Laura.
Víctor Corcoba Especulación u ocupación de la vivienda
A pesar de estos tiempos tan convulsos e inquietantes políticamente., parece que los partidos políticos y los gobiernos inéptos que hemos tenido tras la última gran depresión económica del 2007 en vez de preocuparse por la nefasta economía del pais unos se preocupan de la separación otros de si son comunistas y otros fascistas mientras tanto la vivienda está otra vez en la expeculacion. de los buitres de las inmobiliarias y de los que compraron a la Sareb de Bankia en lotes de pisos y locales de empresas expropiados a muchos propietarios y comprados en paquetes de varias viviendas a precio saldo y ahora revendiendolos al triple o cuádruple de como los compraron primero empezaron especulando con los alquileres haciéndoles que suban y ahora obligando a la gente con pedir créditos a Bancos para comprarlos claro sin los créditos del engaño del antaño euribor a interés variable a merced de la banca si no a plazo fijo pagando una letra fija en 7 o 10 años todos los meses De nada sirve que la constitución diga que todo ciudadano tiene derecho a una vivienda digna. Muchas personas tienen unos ingresos ridículos en comparación con el costo por alquilar o comprar una vivienda por eso les doy más aprobación a los okupas
La Voz de Medina y Comarca
fe pisos de bancos que a los buitres especuladores inmobiliarios y a la Banca . y todo esto está ocurriendo por una mala administración y control de la vivienda por parte de los gobiernos que hemos tenido ineficaces les pido copien un poco de Alemania donde el 50% de la vivienda es de alquiler y la alquila el mismo estado a sus ciudadanos a precios razonables y hay mucha vivienda pública con lo que la especulación de esta primera necesidad. no existe. Por eso aconsejo a los políticos que se preocupen un poco más de los dos grandes problemas que le acucian a este país mas vivienda publica digna de alquiler y la creación de empleo fijo y mejor remunerado y dejarse de quimeras políticas de izquierdas o de derechas o de disgregación o es que como dice el refrán "al perro flaco todo se le vuelven pulgas" Un saludo de un sesenton que después de 18 años dé alquiler la casera me ha obligado a comprar su piso o a irme a otro piso de alquiler como seguro les están obligando también a otros inquilinos que tienen alquilado y son obligados a comprarlos por eso seguimos entre la especulación y la okupacion hasta que acaezca otra burbuja inmobiliaria y si no el tiempo lo dirá. Manuel Gozalo
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Las elecciones andaluzas han dado un resultado que pocos se imaginaban, aunque que con los guiños que el PSOE hace a los independentistas catalanes y con los compañeros de viaje que tiene que podía esperar, nunca se han visto en unas elecciones autonómicas más banderas de España, los andaluces se han dado cuenta de que para que Andalucía prospere y salga adelante es necesaria una España unida y fuerte, para que los recursos económicos del conjunto se empleen donde realmente se necesitan sin chantajes, egoísmos, aventuras separatistas ni ambiciones personales, no mendigan ni quieren la caridad de nadie, quieren un puesto de trabajo digno para no depender de las peonadas, en contra de lo que los separatistas catalanes dicen, son como el resto de los españoles, un pueblo altivo, trabajador,
¿Cómo puede ser constitucionalista quién menosprecia y trata de evitar la aprobación de la Constitución desde la presentación del primer Anteproyecto de la misma, que fue, como ya se ha dicho, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes del día 5 de enero de 1978, junto con 168 votos particulares mantenidos por los Ponentes, abriéndose el plazo de presentación de enmiendas? Hemos de considerar que aquella apertura a la Democracia se efectuaba en medio de una crueza, cruenta y contumaz dictadura y por tanto fueron muchas las dificultades que hubo que soslayar, traducidas a 3.200 enmiendas que fueron presentadas, de las que pasaron los debates de 1133 y sólo quedaron 187 para ser defendidas en el Pleno del Congreso. Debido a la situación política y militar que en aquellos momentos estaba España, la Constitución de 1978 fue fruto de múltiples y tensos debates que generaron un amplísimo acuerdo por el que se establecieron nuevos cimientos preliminares para la convivencia colecti-
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Lo que no se esperaba nadie noble y orgulloso, como lo han demostrado los miles de andaluces que emigraron a Cataluña y con su trabajo la dieron una parte importante de la prosperidad de la que ahora presumen, espero que los chicos de podemos y los grandes partidos constitucionales tomen buena nota. La Srª. Susana dice que no se tienen que firmar acuerdos, ni se puede gobernar con la extrema derecha ¿Y ellos con quien y gracias a quien están gobernando en España? cuando el Sr., Sánchez hizo la moción de censura todos esperaban que transcurrido un tiempo prudencial convocaría elecciones que hubiera sido lo más sensato y que posiblemente hubiera ganado pero ¿Qué tendrá
✑Balbino Nieto
el poder que cuando uno toma asiento en el mismo, no le despegan ni con agua caliente? en el contexto político ha surgido un nuevo partido, un partido al que los andaluces le han dado el 11% de sus votos y 12 diputados en su parlamento y que en su programa lleva un concepto de España que presuntamente algunos partidos habían abandonado y que no tiene porque ser patrimonio de la derecha ni de la izquierda, a la que parece ser que cuando se toca el tema de la unidad de España le da algo de alergia, este partido dice algo que yo vengo diciendo desde hace tiempo y es que tenemos que aligerar el sistema de gobierno reduciendo cargos, para abaratar costes, este partido dice
que se tienen que quitar competencias a las autonomías porque tal como están concebidas son el cáncer de este país, se han convertido en reinos de taifas y acuérdense de lo que le paso al Gran Califato de Córdoba, también quieren una tarjeta sanitaria única para toda España con una gestión integral, quiere sustituir el sistema de las peonadas por otro que realmente facilite la creación de empleo eliminando el clientelismo, el amiguismo y la corrupción, en cuanto a la ley de violencia de genero con el rechazo total a la violencia machista, consideran que nuestra constitución dice mas que claro que todos los españoles somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos y
III ¿Constitucionalistas?
va en torno a temas como la forma del Estado, los Derechos Constitucionales y los mecanismos de su defensa, la estructura territorial o las bases del sistema económico, todo lo cual habría de ir adaptándose paulatinamente avanzando, tanto en la democratización de la ciudadanía, como de las Instituciones del Estado, o sea que, sobre aquellos cimientos democráticos del 78, habría de construirse, entre todos, sin zancadillas, el edificio democrático de una Constitución que albergara a todos los ciudadanos de todas y cada una “... de las Nacionalidades y Regiones que la integran...”, (a España) con el más absoluto respeto a las peculiaridades de cada una. Pero, como ya es sabido, no fue, ni es así. Parte importante del Ejército y la Guardia Civil, dependiente del mismo, estuvieron siempre, apo-
UNDÉCIMO ANIVERSARIO La Niña
SILVIA VELÁZQUEZ RODERO
Falleció en Salamanca, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 7 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres, Rodrigo Velázquez y Mª Luz Rodero; abuelo materno, Manolo; abuela paterna, Ascensión; tíos; primos y demás familia
Ruegan una oración por su alma
La Misa de Aniversario: se celebrará el día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.
✑ José María Macías
yados hipócritamente por la denominada Derecha política, conspirando contra lo establecido en la Constitución, aunque sólo se conociera públicamente el Golpe de Estado del 23 F, cuyo fracaso no han dejado de lamentar los franquistas ni han dejado de preparar otro de más efectividad, aprovechando el relevo de generaciones. Ni Alianza Popular, que entre otras cosas, se apropió o secuestró para sí la Bandera Nacional, ni el Partido Popular, cuyo presidente fundacional se ocupó de resucitar los antagonismos ideológicos que dormitaban tras la Transición en el lecho común de la Constitución y nos presentó en un evento familiar celebrado en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial a todos los más importantes próceres de las Tramas de corrupción que había y habría de acometer su partido
político y miembros destacados del mismo hasta convertirlo en la Agrupación Política más corrupta de Europa, a más de implicarnos en otros sucios eventos internacionales que nos depararon trágicas consecuencias a la financiación del Invierno de 2004, ninguna de estas formaciones fue nunca constitucionalista, lo cual vino a demostrar claramente Mariano Rajoy desde su asunción al poder desde el año 2012, depauperando hasta tales límites la Carta Magna que, con sus reformas, sus recortes, sus Leyes, acompañando sus desprecios al Articulado, la dejó con poca operatividad: el Artículo Preliminar quedó bastante afectado, anulando casi totalmente el Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales, sobre todo en lo referente a sus capítulos II, III, y IV sin haber incidido para nada los ciudadanos en el
UNDÉCIMO ANIVERSARIO El Joven
D. DIEGO ALBERTO CARBAJOSA SAN JOSE Falleció en Valladolid, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 29 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres, Bertín Carbajosa y María Cruz San José; Hermano, Ramón; Tíos; Primos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
La Misa de Aniversario: se celebrará el jueves día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.
obligaciones sin distinción de sexo, religión o raza, por consiguiente sobra esa ley, lo que no quita para habilitar más centros de acogida y la aplicación de la justicia, por parte de los jueces con el rigor que debieran, dice varias cosas más con las que difícilmente se puede o no estar de acuerdo, pero por desgracia también dice otras cosas que no me gustan nada, son lo que ellos llaman la extrema derecha y todos sabemos que todas las ideas llevadas al extremismo son malas y terminan en opresión y dictaduras, estos conceptos son el caldo de cultivo, el fruto y el resultado de la falta de autoridad, cobardía y dejadez de los gobiernos de izquierda y derecha en los temas separatistas y una contundente falta de determinación para combatir la malversación y la corrupción, sin estos antecedentes VOX posiblemente no hubiera nacido.
Capítulo V, de la suspensión de los derechos y libertades. Durante el lapso en el Gabinete Rajoy ejerció como Gobierno en funciones, vulneró cuanto se preceptúa en el Título V, de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales, en sus Artículos 108, 109, 110 y 111 al negarse a comparecer ante las Cortes para dar cuenta de sus actos. Ebrio de prepotencia e impunidad al socaire de la Judicatura, ideó Rajoy, con la aquiescencia de sus consejeros, elaborarse una buena tapadera para la corrupción que agobiaba a él y a su partido y provocó, con sus ninguneos y entretenimientos a Mas y Puigdemont, la situación en Cataluña acaecida en septiembre y octubre, sobre todo el 1 de octubre de 2017 en que se celebró el deseado Referéndum que fue reprimido por la Policía Nacional y la Guardia Civil con tan extremada violencia que escandalizó al mundo civilizado, motivando además los derechos acaecidos el 27 de octubre y siguientes, en que se detuvo a los políticos implicados, según las autoridades policiales y judiciales, acusándoles de rebelión, secesión y malversación de fondos según el texto de un artículo 155 que no aparece en la Constitución, creado a toda sugerencia por el Fiscal General de turno, eludiendo e ignorando el artículo 116 del Título V que ha de ser autorizado por el Congreso de los Diputados, en tanto que el 155 basta con la aprobación del Senado, donde tiene la mayoría absoluta el PP. Tras la sentencia emitida contra Rajoy por perjurio, se aplicaron por la oposición los Artículos del Título V, 113 y 114, resultando aprobada la moción de censura presentada por el PSOE, por lo que el Rey nombró presidente de Gobierno a su líder Pedro Sánchez, con toda legitimidad y legalidad constitucional, la cual niegan de modo constante PP y Ciudadanos, muestra evidente de su poco respeto a la Constitución que dicen defender; se cumple el adagio: Dime de que presumes y te diré de que careces. Continuará.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ “Por un sector apícola rentable y sostenible”
Movilizaciones de apicultores en 18 capitales de provincia en defensa de la miel española Desde la campaña 2015/2016, el precio de la miel en origen acumula una caída cercana al 40%
El sector apícola de COAG se ha movilizado en Almería, Córdoba, Guadalajara, Jaén, Las Palmas, Logroño, Málaga, Menorca, Murcia, Oviedo, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Valencia y Zaragoza, para denunciar los abusos de la industria envasadora de miel a productores y consumidores. Bajo el lema, "En defensa de la miel española, por un sector apícola rentable y sostenible", los productores se han concentrado frente a grandes superficies comerciales para reclamar un
mayor control de las importaciones de baja calidad, especialmente de China, y un etiquetado más transparente que obligue a detallar el país de origen. Durante el acto se ha leído de un manifiesto reivindicativo y se han repartirán folletos divulgativos entre los viandantes para informar sobre el confuso etiquetado que utilizan las grandes industrias envasadoras para enmascarar importaciones y sucedáneos de miel de baja calidad. Desde la campaña 2015-2016, el precio de la miel en origen acumula una caída cercana al 40%. En la actualidad, los api-
cultores están recibiendo ofertas de compra por parte de la industria envasadora muy por debajo de lo que cuesta producir un kilo de miel, 2,65€. “La situación es perversa e insostenible; producimos una de las mejores mieles del mundo pero la industria envasadora ha dejado de comprarla porque prefiere abastecerse de
importaciones de baja calidad de terceros países”, ha lamentado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG. El propio Parlamento Europeo describe los efectos de esta situación en uno de sus últimos informes; “ las importaciones de baja calidad, la adulteración y los sucedáneos distorsionan el mercado y ejercen
una presión continua sobre los precios y, en última instancia, sobre la calidad del producto en el mercado interior”. En 2017 se alcanzaron cifras récord de importación. En una década se ha duplicado la entrada de miel foránea: hemos pasado de 16.000 toneladas en 2007, a 32.000 en la última campaña.
para darle acomodo. Sin embargo, la sentencia no obliga a modificar únicamente la disposición afectada, sino que deja libertad al Ejecutivo para cambiar aquellas disposiciones legislativas que estime oportuno. Se resalta que se ha dado un paso hacia atrás en la eliminación de esta perniciosa práctica: lo que teníamos hasta la sentencia del Tribunal de Justicia de la
UE era una prohibición general de venta a pérdida al consumidor y bastaba con demostrar que el precio de venta era inferior al precio de compra (factura contra factura). Ahora, no sólo debe darse esto último sino que hay que demostrar que la práctica tiene carácter desleal. De esta manera, se complica enormemente la denuncia de esta práctica porque la norma gana en complejidad, subjetivi-
dad y arbitrariedad. En la práctica, es inútil para proteger al sector productor, que queda fuera del ámbito de esta normativa, hecho que se hubiera subsanado de haberse introducido en la Ley de cadena, como propone el sector productor. Además, los supuestos que definen la deslealtad de la práctica son interpretables y generan indefinición jurídica, lo que hace más difícil la aplicabilidad de la norma.
◗ Cadena alimentaria
ASAJA, COAG y UPA consideran inaceptable la nueva normativa sobre “venta a pérdidas” Los afectados aseguran que añade complejidad, subjetividad y arbitrariedad a todo el proceso
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias consideran “compleja, subjetiva y arbitraria” la nueva normativa que prohíbe la “venta a pérdidas” en el sector agroalimentario y vaticinan serios problemas jurídicos para que cualquier posible infracción derive en apertura de expediente. En este sentido, organizaciones agrarias y cooperativas consideran que se ha dado un “paso hacia atrás inaceptable” en la eliminación de esta perniciosa práctica, al tiempo que lamentan que se hayan impuesto las tesis del Ministerio de Comercio frente a las de Agricultura. Se ha legislado en contra de las propuestas del sector agrario. ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias habían planteado que la prohibi-
ción de la “venta a pérdidas” se realizara vía modificación de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. El propio Ministro de Agricultura, Luis Planas, había hecho público este compromiso de forma reiterada y finalmente no ha sido así. El Consejo de Ministros del 7 de diciembre ha aprobado un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en la Industria y Comercio, que incluye la prohibición de las “ventas con pérdida” o “ventas a pérdidas” en supuestos en que se consideren prácticas desleales. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de octubre de 2017, dictada en el asunto C-295/17, obliga al Gobierno español a reformular nuestro ordenamiento jurídico
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Rueda
La exposición “Belenes del Mundo” abrió la programación navideña J. Solana
La programación navideña de Navidad de la localidad de Rueda arrancó de forma oficial el viernes de la pasada semana con la inauguración de la Exposición de “Belenes del Mundo”, una de las actividades más destacadas y esperadas de la Natividad de dicho municipio. La inauguración de la exposición “Belenes del Mundo”, perteneciente a la colección privada del ciudadano Miguel Gallego, instalada en la sala expositiva de la Oficina de Turismo, cuenta con un total de 53 belenes y un San Francisco de Asís, que permanecerán expuestos hasta el 20 de enero. Siguiendo con la línea de los Belenes, el Ayuntamiento que preside María Dolores Mayo Magaz ha programado para el 3 de enero una ruta en la que se visitarán 5 belenes particulares de Rueda y, como ya es tradición, en la tarde del 5 de enero se representará el Belén Viviente y la Llegada de los Reyes Magos. Pero los actos relatados son sólo algunos de los que se desarrollarán o se han desarrollado estos días en el municipio, ya que el CEIP “Nuestra Señora de la Asunción” ofreció también el ya tradicional “Concurso de postres navideños en el cole” y se desarrollaron los Talleres de Cocina Navideña en la Posada “El Foro”. Por otra parte, también se desarrollaron el Festival de Navidad en el Colegio y ayer el homónimo en la parroquia, a cuyo término se sortearon tres Cestas de Navidad. Con un alto en el camino para celebrar los días claves de la Navidad en familia, las actividades programadas por el Ayuntamiento volverán el próxi-
Arriba, la regidora Mayo inaugura la exposición. Abajo algunos de los concurrentes al acto.
mo jueves con dos Talleres Infantiles en el “Centro Cívico Cervantes”, dedicando también la tarde, para los mayores de 5 años, a una excursión a Valladolid con el fin de que los concurrentes pueda divertirse en una conocida pista de hielo de la capital de la provincia. Los Talleres Infantiles volverán en la mañana del jueves para los niños de 4 a 6 años, reservando la tarde para el deporte de la mano de un partido amistoso de Fútbol Sala entre los equipos alevines de Rueda y La Seca, que se disputará en esta última localidad; y la noche, a partir de las 20.00 horas, al cine ya que el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá a partir de dicha hora una proyección de cortos del Festival “Rueda con Rueda”, en la que podrán verse una selección de cortometrajes presentados a dicho concurso. Los Talleres infantiles continuarán su actividad en la mañana del viernes, dedicando la tarde, a partir de las 16.30 horas a una Gymkhana familiar para niños de 3 a 10 años; a un campeonato de ping pong, para los de 6 a 12 años; y un partido familiar de baloncesto para chavales de 10 a 14 años, en todos los casos acompañados por un adulto de la familia.
SÁBADO 29, QUINTA QUEDADA RUNNER
Para las 10.30 horas del sábado está previsto el desarrollo de la quinta Quedada Runner de Ruda con inscripción gratuita que podrá realizarse desde una hora antes del inicio de la misma. Del resto de las actividades y especialmente del Belén Viviente se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ La Seca
❚ Fuente el Sol
La charla Navidades y atracones abrió el programa navideño
El municipio prepara para el próximo sábado un Festival de Navidad
Los trabajos de los escolares Aitana López y Rodrigo Fernández, portada y contraportada del programa oficial de la Natividad local J. Solana
Con un programa navideño de contenido variado, que recoge en su portada y contraportada los dibujos ganadores del concurso de pintura infantil que se ha desarrollado con la colaboración del C.E.I.P. “César Bedoya”, pertenecientes a los niños Aitana López Pérez y Rodrigo Fernández, respectivamente, el martes comenzaron en La Seca las actividades navideñas con la charla nutricionista “Navidades y atracones”. Ya el miércoles se inició el Taller “Crea tu Felicitación Navideña en Formato Digital. Comparte tus buenos deseos a través de Internet”; y ayer viernes llegó a “La Cilla” el Festival Infantil de Navidad organizado por el AMPA y CEIP “César Bedoya”, a cuya conclusión se inauguró la exposición de fotografía “Nostalgia lasecana”, que permanecerá abierta hasta el 6 de enero en el Centro Social. La programación contempla para el medio día de hoy sábado un encuentro amistoso de Fútbol Sala, categoría Alevín, entre los equipos de Serrada y La Seca. Y por la tarde, a las 15.45 horas, se desarrollará un partido de Fútbol Aficionado y amistoso entre los Clubes de La Seca y Rueda. Todo a la espera de la llegada de Papá Noel al Centro Social, prevista para las cinco de la tarde, a la que seguirá, a las siete, el tradicional Festival Parroquial de Navidad. Para la tarde de mañana domingo, a partir de las 18.30 horas está previsto el recorrido del jurado que habrá de dirimir los premios del primer Concurso de Fachadas y Balcones Navideños del municipio. Tras un alto en el camino para disfrutar en familia de los
El acto incluye dos representaciones teatrales, sorteos y la entrega de Premios del Concurso de dibujos navideños Redacción
días claves de la Navidad, al medio día del miércoles se retomarán las actividades oficiales con el Taller Juvenil “Cuídate por Navidad”, para chavales de 12 a 18 años, en las Viejas Escuelas. El mismo, organizado por la Diputación y el Ayuntamiento, contempla un reparto de regalos para todos los participantes. Ya en la tarde del miércoles, concretamente a las 19.00 horas, se desarrollará la actividad “Iluminando La Seca de buenos deseos”, consistente en un lanzamiento de lámparas voladoras desde la Plaza de España y una posterior degustación de chocolate en los soportales de “La Cilla”. Por tratarse de un acto solidario, los participantes, como
paso previo a recibir su lámpara voladora, deberán entregar como contrapartida alimentos no perecederos. La mañana del jueves, entre las 11.00 y 13.00 horas, se dedicará a un Encuentro intergeneracional de Puzzles que se desarrollará en el Centro Social. Por su parte, la tarde estará dedicada, a las 17.00 horas, a un partido mixto de convivencia, en categoría Benjamín e Infantil, entre las agrupaciones de La Seca y Rueda. Posteriormente, desde las siete de la tarde y las 10 de la noche se desarrollará la actividad “Diversión: Tu ocio alternativo”, para chavales de 12 a 18 años, en el polideportivo de la vecina localidad de Serrada, al
que concurrirán también chicos de otros municipios. El acto incluye, además del encuentro, una Master Class de Danza, Ludoteca, Campeonatos PS4 FIFA 19 y Hockey, entre otras actividades, La tarde del viernes estará dedicada, a partir de las 17.00 horas, al Concurso de Cuentos y Relatos, con la recepción de trabajos, lectura de los mismos y votaciones posteriores. Y el próximo sábado, a las 20.00 horas, la sala cultural “La Cilla” acogerá el tradicional Concierto de Navidad, que correrá a cargo de la agrupación “Scherzo” y una soprano solista. Más información en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.
Portada del programa navideño en base al trabajo de la niña Aitana López.
La localidad de Fuente el Sol ha organizado para las 20.00 horas del próximo sábado, 29 de diciembre, un Festival de Navidad. Dicho festival incluye diversos y variados actos para la diversión del vecindario de todas las edades entre los que figuran la representación de la obra de teatro infantil y juvenil “Me lo quitan de las manos”, en la que los niños, y también sus padres y abuelos, tienen garantizada la diversión que llega siempre de la mano de la magia del teatro. Además de la representación teatral, en el acto se venderán boletos para participar en el sorteo de un jamón y vino. Igualmente podrá disfrutarse de una segunda puesta en escena de teatro, en este caso de veteranos, que se presenta bajo el título “Ojo por ojo, gato por liebre”. A tales actividades se sumará la entrega de premios del noveno Concurso de dibujos de Navidad, cuyos participantes, niños y jóvenes de 2 a 14 años de edad, recibirán un pequeño obsequio. Además, la totalidad de los trabajos presentados se expondrán en el Centro Cívico del municipio con lo que los “pequeños artistas” disfrutarán de ver sus trabajos formando parte de una exposición colectiva. Para concluir el acto, el Ayuntamiento que preside la Popular Consuelo Sánchez Ruiz sorteará varias entradas para una sesión cinematográfica, tanto para agraciados como para sus acompañantes, y ofrecerá un chocolate como broche del Festival navideño de la localidad de Fuente el Sol.
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Fresno el Viejo
El vecindario escenificará el Belén Viviente a las 6 de la tarde del próximo sábado, 29 de diciembre J. Solana
Material incautado por la Guardia Civil.
◗ Olmedo
Detenida la presunta autora de un robo de joyas y dinero en Villanueva de Duero
La misma había pernoctado en casa de la víctima a la que había conocido a través de las redes sociales Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de M.D.E.B., de 47 años de edad y con domicilio en la localidad de Olmedo, como supuesta autora de un delito de robo con fuerza en las cosas, cometido en un domicilio de la localidad de Villanueva de Duero. Las investigaciones dieron comienzo, tras recibir denuncia en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Laguna de Duero, el pasado día 10 de diciembre, en la que se ponía en conocimiento, que autores desconocidos, tras fracturar la caja fuerte del interior de una vivienda, habían ha sustraído 2.000 euros en billetes, una medalla de oro, un crucifijo de oro y una alianza de oro, sospechando el denunciante de una persona que
conoció por redes sociales y a la cual llevó a pernoctar a su domicilio, de la que desconocía su verdadera identidad y domicilio. Fruto de las gestiones e investigaciones practicadas, la Guardia Civil logró identificar a la supuesta autora del hecho, a la que la constan diversos antecedentes policiales similares, pudiendo ser localizada cuando se disponía a abandonar la localidad de Olmedo donde se hallaba oculta en el domicilio de una amiga, procediendo a su detención por un supuesto delito de robo en el interior de un domicilio en Villanueva de Duero. Trasladada la detenida al dependencias policiales de la Guardia Civil de Olmedo y tras el registro de sus pertenencias en mochilas y bolsas de mano, la Guardia Civil descubrió entre las ropas diversa cantidad de joyas, entre las que ese encontraban las
denunciadas como sustraídas, tres teléfonos móviles, una tablet y 421,87 euros en metálico distribuidos en tres carteras distintas. Al no acreditar su lícita procedencia, éstos efectos fueron intervenidos y depositados en dependencias de la Guardia Civil de Laguna de Duero, siendo el dinero ingresado en la cuenta de consignación del Juzgado competente. En el momento de su detención, M.D.E.B. tenía vigente una requisitoria judicial del Juzgado de Instrucción número 7 de Palencia por delito de hurto. Los agentes de la Guardia Civil del del Puesto Principal de Laguna de Duero realizó las diligencias oportunas para entregar el material incautado junto con la detenida en el Juzgado de Instrucción número 3 de Medina del Campo, al encontrarse éste en funciones de Guardia.
La localidad de Fresno el Viejo escenificará su Belén Viviente el sábado 29 de diciembre, una de las actividades navideñas más características de la villa al ser dicho Belén la escenificación popular de invierno en un municipio que dispone de una recreación diferente para cada estación del año. Pero antes de la llegada del Belén Viviente, el Ayuntamiento y los colectivos de la localidad han programado una serie de actividades navideñas, cuyo pistoletazo de salida dio ayer viernes el Festival del Colegio, en el que los pequeños ofrecieron una serie de divertidos sketchs y actividades que encandilaron a los asistentes. Por su parte, a las cuatro y media de la tarde del lunes, los sembradores de estrellas inundarán de alegría navideña a los vecinos del municipio, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores del municipio, en el transcurso de un acto organizado por el párroco, José María Godo, a cuyo término se ofrecerán dulces propios de estas épocas. Posteriormente, a las 20.30 horas, el grupo “Cantalapiedra” pondrá en escena la obra teatral
“La edad del Pavosaurio”. Ya pasados los días claves de la Natividad para disfrutarlas en familia, las actividad del programa oficial volverán a la escena en la tarde del martes 26 de diciembre con Talleres Saludables que se prolongarán durante varios días en la Casa de Cultura, teniendo como destinatarios a los chavales de cuarto, quinto y sexto de Primaria y a los de primero y segundo de ESO. Por su parte, los más pequeños, de primero a tercero de Primaria también podrán disfrutar de diversos talleres a partir de dicha jornada que cerrará, a partir de las 19.00 horas, el Torneo Navideño de Fútbol Sala. “La Navidad con nuestros mayores” es la actividad programada para el jueves 27 de diciembre. Se trata de un acto dedicado a los mayores en el que pueden participar personas de todas las edades. El mismo incluye la celebración de una misa, a las 19.00 horas, a cuyo término se ofrecerán un chocolate y dulce navideños, así como la actuación de Patio Chico. Del Belén Viviente y del resto de las actividades programadas se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.
Belén Viviente de Fresno el Viejo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Fran “El Chavo”, en una de sus actuaciones.
◗ Nava del Rey El presidente Carnero presentando la primera “cartela” en Ventosa de la Cuesta.
◗ Ventosa de la Cuesta
El municipio estrena la primera “cartela” identificativa de las piezas que han formado parte de Las Edades del Nombre
Se instalarán 172 “cartelas” en 55 municipios, quedando excluidas a petición de la iglesia las obras de los conventos de Medina del Campo que se exhiben en el Museo de las Ferias y tres piezas del Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, propiedad de Patrimonio Nacional Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con el secretario de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, y el alcalde de Ventosa de la Cuesta, Juan Miguel Alvarez, presentó en la iglesia de Santa María de la Asunción de dicho municipio la primera de las “cartelas” que van a identificar al visitante las piezas de arte de la provincia que han formado parte de alguna de las exposiciones de “Las Edades del Hombre”, en el transcurso de un acto en el que se instaló la primera de dichas señales identificativas. Como señaló Carnero, “esta cartela instalada en el retablo de Ventosa se inscribe en el convenio de colaboración sus-
crito por la institución provincial, el Arzobispado y la Fundación “Las Edades del Hombre” con objetivo de hacer patente el altísimo valor del patrimonio artístico repartido por toda de la provincia de Valladolid, así como reconocer el espléndido trabajo de la Fundación ‘Las Edades del Hombre’ en la labor de recuperación, restauración y difusión de dicho patrimonio”. En concreto, la primera cartela identifica el retablo “San Miguel expulsa del Paraíso a Adán y Eva”, que formó parte del relato expositivo de la muestra “Reconciliare” que Las Edades del Hombre celebró en Cuéllar en 2017. La cartela informa de la autoría, el Maestro Becerril y la época de la obra, hacia 1535. Por diferentes motivos, no se colocarán
cartelas en las obras expuestas en el Museo de las Ferias de Medina del Campo que pertenecen a los Conventos de Clausura que han solicitado su exclusión, y en tres obras del Convento de Santa Clara de Tordesillas que no están expuestas al público y son propiedad del Ministerio de Cultura que no permite este tipo de actuaciones. La instalación de las “cartelas” supone una inversión de 9.300 euros. En total se colocarán cartelas en 172 obras de arte repartidas por 55 municipios de la provincia de Valladolid. Además, se colocarán en dos obras que son propiedad de la propia Diputación - La Resurrección de Cristo, de Juan Pantoja de la Cruz; y La Crucifixión’, de Felipe Gil de Mena.
Los monologuistas Fran “El Chavo” y “Chapu” actúan mañana dentro de la programación navideña Redacción
Con la actividad “Una bola, un deseo” y la actuación de los niños del CEIP Miguel Delibes, seguida de una chocolatada, así como el baile y degustaciones de dulces en el hogar de Jubilados se generalizó la programación navideña de Nava del Rey que ofrece, en la tarde de hoy sábado, concretamente a las 18.00 horas, en la Casa de Cultural una versión infantil de “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, a cargo de Ferro Teatro. Al ser el evento proveniente de la Red Provincial de Teatro y Circuitos Escénicos de Castilla y León, el precio de acceso a la sala de la Casa de Cultura será de 3 euros. Mañana domingo, el grupo “El Romero de Nava” ofrecerá en la Casa de Cultura, con entrada gratuita para todos los públicos, partir de las 18.00 horas, un espectáculo de danzas y sevillanas. El público más adulto podrá disfrutar también mañana, en la Casa de Cultura, a partir de las 21.00 horas, de una noche de humor y soliloquios a cargo de
los conocidos monologuistas Fran “El Chavo” y “Chapu”, siendo el precio de acceso a la sala de 4 euros. Ya el viernes 28, la Casa de Cultura acogerá, a las 18.30 horas, una sesión infantil de cine con entrada gratuita. Y para finalizar la semana, el próximo sábado, a partir de las 12.30 horas, los navarreses mostrarán su solidaridad acudiendo a adquirir los artículos de los puestos navideños que se instalarán en la Plaza de España en medio de actuaciones diversas. Los fondos se destinarán a la Fundación FunDAME. Los deportes tendrán también diversos espacios a lo largo de estos días. Concretamente el miércoles, a partir de las 10.15 horas y hasta el final de la mañana, se podrá disfrutar, en numerosas categorías, de un Campus de Fútbol Sala, así como del Torneo de las Escuelas Deportivas Municipales con participación de otros municipios entre los que se encuentran Pozal de Gallinas y El Carpio.
DEPORTES
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Olmedo
◗ Castronuño
El tradicional acto de Felicitación navideña dio ayer el pistoletazo de salida a la Navidad olmedana
Papá Noel visita mañana la villa
J. Solana
La tradicional Felicitación Navideña abrió ayer en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de Olmedo la programación de la Natividad local. En dicho acto se procedió a proyectar todos los dibujos participantes en el Concurso “Navidad en Olmedo 2019”, realizados por los alumnos del C.P. “Tomás Romojaro”, a escuchar las canciones que interpretaron el Coro y la Banda Joven de la Escuela Municipal de Música, bajo las direcciones respectivas de Carmen González y Carlos Santana, concluyendo el acto las felicitaciones que pronunciaron, como es tradición, representantes de la infancia, de la juventud, de los mayores y del alcalde del municipio, Alfonso Centeno Trigos. La programación navideña continuará esta tarde, a las 16.00 horas, con el recorrido que realizarán los “Sembradores de Estrellas” que, partiendo del Convento Madre de Dios, llevarán la alegría, los villancicos y pequeñas estrellas a las calles del municipio y a los moradores de las residencias de de la Tercera Edad “Nicolá s Rodríguez” y “El Caballero”, así como al Hogar de pensionistas “San Jeró nimo”. Posteriormente, “San Pedro acogerá, a las 20.00 horas, la proyección de la película “Perfectos desconocidos”. Hoy sábado y mañana domingo, las actividades deportivas del “Fanatic Basket” abarrotarán mañana y tarde las instalaciones del Polideportivo “Lope de Vega”, ya que en el mismo participrán equipos de toda la Comunidad, bajo la coordinación de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. También hoy sábado, en horario de tarde, comenzarán las actividades de Ocio y Tiempo
El plato fuerte de la programación, el concierto de Piacere di Flauti, está previsto para el próximo sábado J. Solana
La visita que Papá Noel realizará mañana al Centro Cívico despertará la curiosidad de los niños de Castronuño, que no saldrán de su asombro hasta el lunes ya que en dicha jornada y llegado de Laponia, en la Panadería Mateos, Papá Noel recogerá sus cartas que tendrán como primera respuesta la degustación de un dulce. La jornada del jueves estará dedicada a la convivencia de la mano de la actividad organizada por la Asociación de Jubilados “San Blas”, que incluye, en el Centro de Convivencia municipal, la actuación de la cantante
de copla Rebeca Benavente. Ya el viernes tendrá lugar un partido amistoso de fútbol Sala entre los equipos “Los Florida” y “Los de Duero”, ambos formados por alumnos del Colegio, que tendrá su réplica de adultos con el partido que disputarán los equipos del castronuñero “Bar La Lata” y el alaejano “Bar Parchís”. Todo ello a la espera del próximo sábado, ya que a las 20.00 horas de dicha jornada, llegará uno de los momentos cumbres de la programación navideña: el concierto de fin de año que ofrecerá el trío de flauta de pico “Piacre di Flauti” en el Centro Cívico de la localidad.
◗ Nava del Rey
La Residencia “El Fontán” celebró su tradicional fiesta intergneracional de Navidad libre en el Espacio Joven. Y mañana domingo, a las 18.00 horas, Papá Noel ofrecerá a los niños una recepción en el Centro de Artes Escénicas San Pedro. Las actividades del lunes tendrán como protagonista, a partir de las cuatro de la tarde a la “Quedada solidaria-Carrera de Nochebuena”, que organizada por el Club Deportivo Olmedo Running partirá del Bar Femi par dirigirse a Bocigas y retornar al punto de origen con un recorrido de 5 kilómetros que podrá realizarse en bici, corriendo o a pie. Como es tradición en la Natividad olmedana, el martes, a las 20.00 horas, el C.A.E. “San Pedro” acogerá el Concierto Extraordinario de Navidad que ofrecerá la Asociació n Musical Villa de Olmedo bajo la direcció n de Emilio González Lorenzo, con
entrada gratuita hasta completar el aforo. También los más pequeños podrán disfrutar de la música en familia en la tarde del miércoles, de la mano del Espacio Baby. En dicha jornada estará también presente el fútbol sala y los divertalleres que se prolongarán hasta el 4 de enero con el fin de que los chavales participen en talleres diversos de manualidades. La Navidad tecnológica, con talleres de robótica y otras actividades se iniciarán en la jornada del miércoles, continuando en días posteriores. Por su parte, la parroquia de Santa María ha organizado para las 20.00 horas del viernes su tradicional Festival de Navidad, en el que los grupos de la parroquia interpretan villancicos y teatrillos navideños en el C.A.E. “San Pedro”. El resto de actividades, en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.
Festival navideño en una anterior edición.
Redacción
La Residencia geriátrica “El Fontán” de Nava del Rey celebró el miércoles, en medio de un gran ambiente, su tradicional fiesta intergeneracional, en la que además de los residentes participaron sus familiares y
amigos. La alegría de los Mayores llegó se hizo patete al ver a sus familias reunidas, desbordando la su ilusión los pequeños obsequios que entregó Papá Noel, concluyendo la fiesta con una actuación musical en vivo y, ni qué decir tiene, con baile.
Fiesta intergeneracional en “El Fontán”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Rueda
Kenzo Adeva, ganador del Concurso de tarjetas navideñas con las que el Consejo Regulador de la D.O. felicita la Navidad Redacción
Esta Navidad, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, CRDO, felicita la Navidad con una original tarjeta en la que figura Belén elaborado con corchos de botellas de vino, realizado por el alumno de de Primaria del Colegio “Divina Providencia” de Tordesillas, Kenzo Adeva Grandoso, ganador de la cuarta edición del Concurso de tarjetas navideñas convocado por el CRDO. El dibujo de Kenzo Adeva superó a los otros 35 trabajos finalistas llegados de los centros escolares situados en municipios de la D.O. Rueda. El director general del CRDO, Santiago Mora, fue el encargado de comunicar el fallo del concurso al ganador y a sus compañeros de clase, en presencia del director del colegio, Nicolás Avila; del alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; y de los padres del ganador. Kenzo Adeva, de 11 años de edad, recibió un completo maletín con materiales para que continúe desarrollando su afición por el dibujo. También sus compañeros de aula y el resto de finalistas de este concurso recibieron un obse-
quio por su participación. Mora agradeció la implicación de los colegios de la zona en el concurso y reconoció el gran nivel que ha habido este año en las propuestas recibidas de los pequeños artistas. “Cada año, los niños nos lo ponen más difícil, enviando dibujos más elaborados. Este año muchos nos han sorprendido incluyendo el nuevo logotipo de la D.O. Rueda”, aseguró Mora,
añadiendo que “el dibujo de Kenzo nos llegó el último día y cuando lo vimos, supimos que era el ganador. Es un dibujo muy bien ejecutado y diferente a todos los demás”. Con este concurso, la Denominación de Origen pretende descubrir la visión que tienen los niños sobre los vinos de Rueda y recuperar la tradición de enviar felicitaciones en unas
fechas tan señaladas. Todos los alumnos de los colegios que conforman el territorio de la D.O. Rueda han podido participar en esta iniciativa. Cada
colegio eligió los tres mejores trabajos y los envió al Consejo Regulador, donde finalmente el jurado se decantó por la propuesta elaborada por Kenzo Adeva.
disfrutar en familia la Noche Buena, a las doce y media de la noche del lunes está prevista la tradicional Misa del Gallo, volviendo la programación municipal y de la parroquia a la palestra a las 11.15 horas del martes con la escenificación de un Belén Viviente, en la iglesia de Nuestra
Señora del Milagro, a cargo de los niños de Primera Comunión. La mañana del miércoles estará dedicada a una nocillada y a la proyección de una película infantil en la Biblioteca municipal, a la par que en la tarde del jueves se instalarán numerosos hinchables par los niños en el polideportivo
valdestillano. La solidaridad del vecindario se hará patente en la tarde-noche del viernes, a partir de las ocho de la tarde, con el desarrollo de una Operación Kilo durante la Master Class de Spinnig que ha organizado el Ayuntamiento en el polideportivo municipal.
Kenzo Adeva recibe su premio de ganador del concurso.
Tarjeta elaborada por Kenzo Adeva.
◗ Valdestillas
El Certamen de villancicos de la parroquia dio el pistoletazo de salda a la Navidad
Ayer se generalizaron los actos de la programación oficial del Ayuntamiento J. Solana
El certamen de villancicos, organizado por la parroquia de la iglesia de Nuestra Señora del Milagro, celebrado el pasado sábado, en el que participaron siete agrupaciones corales “Voces de Laguna y coro parroquial de San Pedro Regalado de Torrelago”, el “Coro juvenil del Colegio de las Teresianas”, el “Coro municipal de Villarmentero de Esgueva”, la agrupación musical “A-GroupHados”, el Coro “Cuore di Gesù” y el “Coro Parroquial de Nuestra Señora del Milagro” dio el pistoletazo de salida a la Navidad del municipio de Valdestillas, cuyas actividades se generalizaron ayer. Y es que en la mañana de ayer
se desarrolló en el polideportivo municipal el Festival de Navidad del CEIP “El Prado” que congregó a un alto número de personas para ver las actuaciones de los chavales de Valdestillas. Finalizado el festival, tuvo lugar la entrega de los premios del II Certamen “Mi carta a los Reyes Magos” y se procedió a la apertura, en el Ayuntamiento, del Buzón Real para que los niños depositasen sus cartas dirigidas a los Magos de Oriente. Ya por la tarde se inauguró un taller de manualidades infantiles y se desarrolló el espectáculo para niños “Los ayudantes de Papá Noel”, todo un conjunto de actividades que hicieron que los actos navideños se generalizasen en el municipio. Con un alto en el camino para
Certamen de Villancicos.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
❚ Pozaldez
◗ Castronuño
IU-Equo presenta una PNL para exigir el arreglo de la VA-610
El estado de la misma, según el regidor Seoane Modroño, “supone un peligro para las personas y los vehículos que la transitan” Redacción
El procurador de IU-Equo, José Sarrión junto al alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, han presentado una iniciativa en forma de Proposición No de Ley, PNL, ante las Cortes de Castilla y León que pretende poner fin a una situación, la del deterioro de la carretera VA-610, que supone un peligro para las personas y los vehículos que la transitan. La VA-610 es la carretera de acceso a Castronuño más concurrida, ya que no en vano es la vía que une Castronuño con la ciudad de Valladolid. Esta carretera nace en la E-80 a la altura de la salida de Pollos, atraviesa los municipios vallisoletanos de Pollos y Castronuño hasta el límite de provincia con Zamora, donde se convierte en la ZA-601. El regidor Seoane Modroño declaró que “desde hace tiempo, comprobamos cómo esta carretera envejece y muestra deficiencias de todo tipo. El tramo comprendido entre su inicio en la rotonda de la E-80, en el término municipal de Pollos, hasta la intersección con la CL-602, en el municipio de Castronuño, de aproximadamente 17 kilómetros, es el que presenta un estado más lamentable.” La VA-610 es una carretera estrecha, sin arcenes, con firme en mal estado que, pese a ser parcheado una y otra vez, no deja de
levantarse continuamente, por lo que suele presentar muchos baches. “Hay algún tramo de la vía que en días de precipitaciones intensas se llega a inundar, dejando la vía intransitable para el tráfico rodado”, añadió Seoane Modroño. Cerca de Castronuño, la carretera cruza un paso a nivel de la vía del tren a través de una cur-
va muy peligrosa. Además de todo esto, al transitar por dicha carretera saltan muchas piedras a los parabrisas de los vehículos debido a la falta de solidez del firme. Por su parte, José Sarrión explicó que el contenido de la PNL consiste en “solicitar las inversiones y las acciones necesarias para llevar a cabo el arreglo integral de la Carretera VA-610
en el tramo comprendido entre su inicio en la rotonda de la E-80, en el término municipal de Pollos, hasta la intersección con la CL602, en el municipio de Castronuño”, por lo que “consideramos que esta solicitud va en la dirección de mejorar la movilidad entre poblaciones rurales, lo que contribuiría a hacer más fácil la vida en ellas y a combatir la despoblación”. Estado en que se encuentra la VA-610.
La música de las dulzainas abrirá el jueves las fiestas patronales de San Juan Evangelista La música de los Dulzaineros de Matapozuelos abrirá el jueves las fiestas patronales de Velascálvaro en honor de San Juan Evangelista, con el fin de alertar a los vecinos de esa cita obligada que tienen con el Patrón acudiendo, a las 12,30 horas, a la procesión y misa que se celebrarán en su honor y en el día de su onomástica. La programación municipal contempla, tras los actos religio-
La jornada de hoy ofrece la Expoconcierto “Africa”, una fusión de música, poesía y fotografía J. Solana
◗ Velascálvaro
J. Solana
El pregón del carmelita Francisco Sánchez Oreja abrió la programación navideña
so-populares, un Vino Español en el Centro Cultural del municipio. Ya por la tarde, a partir de las 17.30 horas, se desarrollarán diversos campeonatos de juegos de mesa para todas las edades, en el Centro Cultural, que acogerá también a las 23.00 horas una sesión de baile a cargo del Dj Kane. La música y el baile serán los protagonistas de la programación del próximo viernes, ya que para las 21.00 horas está prevista una exhibición de baile,
a cargo de “Salsa 10”, en el Centro Cívico, espacio municipal que también acogerá también, a partir de las once de la noche, el baile que amenizará “Disco Show Espectáculos”. Las actividades del próximo sábado comenzarán a las 13.00 horas con un Vermut Flamenco a cargo de “Patio Chico”, dedicando la tarde, a partir de las 20.00 horas, a la actuación del Grupo Teatral de Medina del Campo con “A claras y a oscuras”, cerrando la jornada una
sesión de la discomovida “Open” y un concurso de disfraces que comenzarán a las 11 de la noche. Y para concluir las fiestas, el próximo domingo se celebrará, en horario de mañana, una misa aplicada por el eterno descanso del ánima de los vecinos a las once de la mañana del domingo, poniendo fin a las celebraciones fiestas, a partir de las 19.00 horas, a una actuación de baile de los niños del municipio y una “chocolatada”.
Tras el pregón navideño que ofreció en la tarde del lunes el párroco del municipio y carmelita Francisco Sánchez Oreja, en el Centro Cívico Municipal, seguido de una lectura de de poemas y cuentos, se dio por inaugurada la Navidad pozaldeja, cuya programación ofreció al medio día de ayer un festival navideño muy especial que organizaron los alumnos y el profesorado del Colegio Público del municipio. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento de Pozaldez, que preside Eduardo Ibáñez Palacios, con la colaboración de diversos colectivos, contempla para las 11.00 horas de hoy sábado la actividad “Villancicos sin Edad”, que se desarrollará en la Residencia “Virgen de los Remedios” para llevar el espíritu navideño a sus moradores. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, está previsto en el Centro Cívico Municipal el expo-concierto “Africa”, en el que la fotografía, la poesía y la música se armonizarán para deleite de todos. El espectáculo correrá a cargo de Alejandro Sanz Fraile, Cristina Aparicio y J.M. Fraile, más conocido por “Manolo Gas”. La jornada del martes contará como único acto con una misa matinal de Navidad, dedicando la mañana del miércoles a una Excursión Cultural a Valladolid con el fin de que los participantes visiten el Museo Nacional de Escultura, los Palacios de Villena y Fabio Nelly, así como diversos Belenes instalados en la capital de la provincia. La única actividad del jueves, una carrera solidaria, está prevista para las 17.00 horas. La misma tiene como fin mostrar la solidaridad pozaldeja recogiendo artículos de higiene personal que se entregarán a la parroquia con el fin de hacerlos llegar a familias con necesidades, finalizando la marcha con un chocolate. Finalmente, el para el viernes, además de una excursión a Navacerrada para los más inocentes madrugadores, la programación contempla, a las 11.00 horas, un taller infantil navideño. Del resto de la programación se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina”.
Provincia El Belén Bíblico Monumental ya está instalado en el Palacio de Pimentel LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
El presidente de la Diputación presentó el mismo así como la exposición “El mundo de los Belenes” y los Belenes Vivientes que se escenifican desde hoy y hasta el 6 de enero en varios municipios
y los tradicionales belenes napolitanos.
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, inauguró en el Palacio de Pimentel el Belén Bíblico Monumental que como cada año se instala en la Sala de exposiciones hasta el 6 de enero. A la presentación asistieron, entre otros, el maestro belenista Manuel Bononato, responsable un año más de la instalación del Belén; y Germán Iglesias, en representación de la Asociación belenista castellana y responsable de la Colección de Belenes de la familia Iglesias Valle, que por tercer año consecutivo comparten espacio expositivo con el Belén Bíblico Monumental. Asimismo estuvieron presentes representantes municipales de las localidades que cuentan con la oferta de Belenes en vivo. Carnero García desgranó las diferentes propuestas navideñas que parten desde la institución provincial, al tiempo que aprovechó para recordar que “la Navidad es una fiesta que, como nos recuerda el papa Francisco, no se impone por la fuerza. Es la fiesta de la humildad, de la sencillez, de la ternura. Es, en definitiva, la fiesta que nos engarza con los valores que nos hacen ser más humanos”. Este año, el Belén Monumental de la Diputación se ambienta en la ciudad marroquí de Chefchaouen, o Chaouen, “la ciudad azul”, situada al pie de la cadena montañosa del Rif, al noroeste de Marruecos, próxima a Tetuán. El Belén consta de 300 figuras, incluyendo animales y ornamentación, y junto a las piezas tradicionales del artesano madrileño Mayo Lebrija y las nuevas figuras creadas por el maestro Bononato, se unen en esta ocasión una serie de piezas costumbristas del artesano gaditano Angel Martínez, fallecido en 1946, cuyas piezas son únicas en su género. A lo largo de los 36 metros cuadrados que ocupa el Belén se reparten ocho escenas: la Anunciación a María, los mercados divididos en dos zonas diferentes, la Visitación de María a su prima Isabel, el Empadronamiento, Buscando posada, la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos y la Anunciación de los ángeles a los pastores. Los materiales utilizados para su montaje son el poliestireno expandido, la pasta de pladur y
Asimismo, y como viene siendo habitual en los últimos años, la Diputación de Valladolid continúa con la promoción de los 11 belenes vivientes organizados por Ayuntamientos y Asociaciones Culturales de la provincia: Cabezón de Pisuerga, que cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional, y junto a él completan la lista Fresno el Viejo, Laguna de Duero, Robladillo, Rueda, Simancas, Tordehumos, Villabrágima, Villanubla, Wamba y Zaratán. Es una tradición consolidada que comenzó con los Belenes de Cabezón de Pisuerga, que cumple 40 años, y al que se unió tiempo después el de Laguna de Duero, que cumple en esta edición 20 años ininterrumpidos. Para conocer los mismos, la Diputación ha organizado 10 rutas con salida de los autobuses desde San Pablo, siendo las mismas Cabezón de Pisuerga, a las 18.00 horas del hoy sábado; Simancas, a las 18.00 horas de mañana domingo; Robladillo, a las 10.30 horas del martes; Fresno el Viejo, a las 16.30 horas del 29 diciembre; Tordehumos, a las 18.00 horas del mismo día; Villanubla, a las 17.45 horas del 30 diciembre; Rueda, a las 17.45 horas del 5 de enero de 2019; Villabrágima, a las 16.30 horas de la misma jornada; y Wamba, a las 12.00 horas del mismo día, cerrado las rutas Laguna de Duero, con la excursión prevista para las 17.30 horas del 6 de enero. El precio de cada excursión se mantiene en 2 euros por persona y es imprescindible reservar previamente el viaje en el teléfono 983.42.71.74, de nueve y media de la mañana a dos y media de la tarde. Un año más, la Diputación ha editado 3.000 folletos desplegables y 1.000 carteles promocionales que distribuirá a través de las oficinas de turismo para dar la mayor difusión en Valladolid capital, los municipios organizadores y los núcleos del entorno, de estas representaciones teatrales o estáticas con personajes reales, que conjugan la tradición bíblica con la tradición castellana. El folleto promocional, en formato desplegable, incorpora la información básica de cada uno de los belenes vivientes, así como del Belén Bíblico Monumental.
BELENES VIVIENTES
Montaje del Belén con el telón de fondo de Chaouen, bella ciudad marroquí con reminiscencias españolas de la época del Protectorado.
escayola y la resina de poliéster y poliuretano, además de plastilina y pinturas plásticas, diverso material eléctrico para la iluminación y plantas ornamentales y vegetación natural. El Belén puede visitarse en la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel hasta el 6 de enero de 2017, de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado por la tarde y el día 1 de enero 2017 permanecerá cerrado todo el día.
EL MUNDO DE LOS BELENES
Como ya es habitual, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge simultáneamente una exposición de temática navideña. La exposición que la Familia Iglesias Valle presenta en esta ocasión de la mano de la Asociación Belenista Castellana, es una selección de piezas elegidas entre las 871 que componen actualmente la colección de la familia y que inició Germán Iglesias, único socio vivo de los 17 fundadores de la Asociación Belenista Castellana, y que en la actualidad cuenta con misterios de 39 paises de los 5 continentes. En esta ocasión se muestran
diferentes modelos y estilos, de España y de otras naciones, así como de diversidad de materiales utilizados en la realización de los misterios. Hay belenes representativos de diferentes series: Manualidades, clásicos, de porcelana, de autor o de las Dominicas de la localidad burgalesa de Lerma, representativos de distintos paises elaborados con diferentes materiales como cartulina, paja y arroz, sal, vegetales y textiles populares, de piedra, infantiles, de manualidades, de marmolinas, de punto y tela, de cera, de chapa, de madera, en libros, en plata esmaltada, repujados en oro
Detalle de uno de los Misterios de “El Mundo de los Belenes”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la
Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación:
Mojados, a las 18.00 horas de hoy sábado, el mago “Miguelillo” ofrecerá su espectáculo “El mágico efecto secundario” Nava del Rey, a las 18.00 horas de hoy la sala teatral de la Casa de Cultura acogerá la puesta en esceba de “El lago de los cisnes”, a cargo de Ferro Teatro. Boecillo, a las 19.00 horas de hoy sábado, Charo Jaular acudirá con su espectáculo “Cuentos de paz en Navidad’. Villanubla, a las 19.30 horas de hoy sábado, “La charambita” presentará el espectáculo “Navidad tradicional”. Tordesillas, a las 20.00 horas de hoy sábado, Jaime Lafuente presentará su espectáculo “Nativitas: Cantos de Navidad y reyes”. Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas de hoy, “Fabularia Teatro” pondrá en escena la obra “Tano y la memoria de su hermano árbol”. La Cistérniga, hoy sábad, a las 20.00 horas, la Compañçia Mónica de la Fuente ofrecerá la propuesta musical “Rasa y Duende. Paisaje interior del cante jondo’. Serrada, mañana domingo, la Sala del Centro Cívico “Ismael Alonso” acogerá, a las 19.00 horas ek espectáculo “Opera-El Cscanueces” a cargo de Ferro Teatro. Campaspero, a las 19.30 de mañana domingo, “Kamarú Teatro” llegará con “Cuento de Navidad de Charles Dickens’.
en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Los viajes a la sétima esclusa que se realicen los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana tendrán dos horas y media de duració n e incluyen una degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, P r i m e r a P á g i n a , Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
V ILLANUEVA DE D UERO, CONCURSO LITERARIO
El Ayuntamiento de Villanueva de Duero en colaboración con la Asociación de
Jubilados y Pensionistas ha convocado el III Concurso Literario de Villanueva de Duero, tanto en la vertiente de relato corto como de poesía. El plazo de presentación de trabajos está aberto hasta el 31 de enero de 2019.
EXPOSICIÓN “MUSAS” EN EL PALACIO DE SANTA CRUZ
El Muso de Arte Aficano “Arellano Alonso” y la Universidad de Valladolid, UVA, han organizado en la galería superior de la Galería “San Ambrosio” del vallisoletano Colegio de Santa Cruz, ubicado en el número 8 de la Plaza de Santa Cruz, la exposición “Musas”, una panoplia de collages de la que es autora la artista Naiara Valdano. Dicha exposición permanecerá abierta hasta el 13 de enero en los horarios habituales de la sala “San Ambrosio”.
EXCURSIONES A LOS BELENES VIVIENTES DE LA PROVINCIA
Para conocer Belenes Vivientes que se desarrollan en los pueblos de la provincia durante estos días, la Diputación ha organizado una serie de rutas con salida de los autobuses desde San Pablo. Las mismas son las siguientes: Cabezón de Pisuerga, con salida a las 18.00 horas del hoy sábado. Simancas, con salida a las 18.00 horas de mañana domingo. Robladillo, con salida a las 10.30 horas del martes. Fresno el Viejo, con salida a las 16.30 horas del sábado 29 diciembre. Tordehumos, salida a las 18.00 horas del sábado 29 de diciembre. Villanubla, con salida a las 17.45 horas del domingo 30 diciembre. Wamba, salid de los autobuses a las 12.00 horas del sábado 5 de diciembre. Rueda, con salida a las 17.45 horas del sábado 5 de enero de 2019. Villabrágima, a las 16.30 horas del sábado 5 de enero. Laguna de Duero, con la excursión prevista para las 17.30 horas del dsomingo 6 de enero. El precio de cada excursión se mantiene, al igual que el pasado año, en 2 euros por persona y es imprescindible reservar previamente el viaje en el teléfono 983.42.71.74, de nueve y media de la mañana a dos y media de la tarde. La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid, acoge hasta el 3 de febrero la esposición “Rotos”, una serie de pinturas y collages de la que es autor Pablo Ransa. Puede visitarse en los horarios habituales.
SALA “ZORRILLA”
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Diputación Provincial
El presidente Carnero García hizo balance del desarrollo del programa electoral del PP en el Pleno del debate del Estado de la Provincia Redacción
El Pleno de la Diputación de Valladolid celebró el Debate sobre el Estado de la Provincia, con el fin de cumplir la normativa y valorar el trabajo desarrollado por el equipo de Gobierno. El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de abrir la sesión recordando el Programa Electoral del PP, asegurando que hoy “me presento ante ustedes con el 95% de esos compromisos cumplidos” en los cuatro apartados en los que se dividía dicho programa. En cuanto a Empleo, según Carnero, el mismo “tiene mejor calidad de vida que hace 7 años”. En este sentido, destacó cómo el número de desempleados ha descendido en el actual mandato un 27,47%, pasando de las 42.702 personas en situación de desempleo en mayo de 2015 a las 30.972 personas en situación de desempleo a finales del pasado mes de noviembre. Datos que se completan con un incremento de casi el 8% en el número de afiliaciones a la Seguridad Social, hasta alcanzar las 215.222 personas, o las 1.208 nuevas empresas registradas en la provincia. Todo ello ha sido posible,
según Carnero, “gracias a la consolidación del Plan Impulso que pusimos en marcha en 2013 y al que hemos destinado en este mandato 7,2 millones de euros, desarrollando 11.273 acciones individuales en este mandato y 18.328 desde su inicio. Asimismo, destacó la puesta en marcha del Plan de Empleo Joven, al que se han destinado 1,6 millones de euros y que ha beneficiado ya de manera directa a 577 jóvenes de la provincia; y Plan de Empleo de la Mujer Rural 2016-2018, al que se han destinado 2,2 millones de euros y que ha incidido de manera directa en 1.346 mujeres. “El segundo de los ejes que ha sido y sigue siendo la prioridad para garantizar la calidad de vida de las personas que viven en nuestros pueblos”, según Carnero, que ha tenido como acciones más destacadas la atención a las necesidades de alimentación infantil durante las vacaciones escolares, que han beneficiado a 955 menores desde el verano de 2015; y la consolidación de la colaboración con Cáritas, Cruz Roja y Banco de Alimentos. En el apoyo a las personas
SEGUNDO EJE, LAS PERSONAS
mayores se incrementó la apuesta por iniciativas que permiten la permanencia de los mayores en su entorno habitual mediante la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia, demás de mejorar la atención que la Diputación ofrece en sus dos centros residenciales. Además, la Diputación ha reforzado la Red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad, que atiende a 189 personas de 79 municipios, habiendo ampliado la vivienda tutelada de Villalón de Campos y estando en construcción la de Nava del Rey.
tas en el presente mandato. Por otro lado, se ha consolidado el Plan Provincial de Transporte, que alcanza las 41 rutas que dan servicio a 156 municipios y que ha sido utilizado, desde su implantación, por 83.825 personas.
En el tercer eje programático, apoyo a los Ayuntamientos, Carnero puso de relieve las 1.036 actuaciones realizadas a través de las convocatorias de Planes Provinciales, que han alcanzado los 52 millones de euros en las dos últimas convocatorias. Junto a los Planes Provinciales, figuró el reforzamiento del mantenimiento de la Red Provincial de Carreteras, al que se han destinado más de 13 millones de euros y se profundizó en el asesoramiento a municipios con más de 27.000 consul-
Jesús Julio Carnero señaló que todas estas actuaciones se han llevado a cabo con el diálogo como “principal herramienta de trabajo de este Equipo de Gobierno”. Una afirmación que se ha sustanciado con datos al haberse aprobado por el Pleno de la Diputación más del 85% de las 171 proposiciones presentadas por los Grupos políticos, y 101 de ellas, el 61,4%, por unanimidad. Es decir un porcentaje superior al del mandato anterior, 61,3%, pese a contar entonces con sólo tres Grupos políticos en la Institución. Un diálogo que se ha extendido también a la relación
APOYO A LOS AYUNTAMIENTOS
DIÁLOGO Y REIVINDICACIÓN
El presidente Carnero García.
con los alcaldes de la provincia y con todos los sectores de la sociedad, dando cumplimiento al tercer eje del programa. Asimismo, el presidente señaló que “hemos impulsado la transparencia y la participación ciudadana porque forma parte del hacer diario de esta Institución”. Por último, aseguró que todo este trabajo se ha realizado “cumpliendo con las reglas de gasto y la estabilidad presupuestaria reduciendo el endeudamiento de la Diputación, continuando la senda que iniciamos en el pasado mandato, para finalizar en 2019 con una deuda de 13,72 millones de euros y una ratio de endeudamiento de 13,75%. Es decir, habremos reducido la deuda en 61,9 millones de euros y en 72,28 puntos porcentuales, la más baja de la serie histórica”, concluyó el presidente.
TRANSPARENCIA
Deportes
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Baloncesto
Importante victoria del Vecillas Sarabris en la liga Senior Femenina La Viña de Rueda hizo el peor partido de toda la temporada Redacción
Las jugadoras del Vecillas Sarabris consiguieron una gran victoria ante El Pilar A. Mientras que la Viña de Rueda hizo el peor partido de esta temporada. El resto de equipos perdieron sus encuentros, aunque hay que destacar que el Sarabris Junior Femenino ganó uno de los dos partidos jugados, algo que marcó mucho el choque siguiente debido a que las jugadoras tenían mucho cansancio físico.
PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: CB JUNCOS VS LA VIÑA DE RUEDA 68-46
Pésima imagen del equipo de Josillo, que realizó, sin duda, el peor partido de la temporada y posiblemente uno de los peores partidos de los últimos años. Ahora el conjunto debe continuar trabajando en los entrenamientos para que las dos nuevas incorporaciones, Pablo y Juan Carlos, se acoplen a los sistemas del juego del equipo. Aún queda mucha liga y los de Josillo deberán remontar el vuelo.
SENIOR FEMENINO: VECILLAS SARABRIS VS EL PILAR A 31-26
No fue el mejor partido de las chicas de Eduardo, pero gracias a jugar al límite en defensa, se consiguió sacar el choque y salvar este match ball que acerca a las medinenses a disputar la fase por el título. Empezaron un poco frías pero con buenas sensaciones, ya que las cosas salían aunque el balón no quería entrar, 1 abajo al final del primer cuarto. En el segundo cuarto, las medinenses cambiaron a zona 23 para cerrar a su jugadora más alta, que en el partido de ida ya puso en muchos problemas a las de Eduardo, y salió bien porque las costaba anotar, aún así mismo resultado que el primer período y 2 de diferencia al descanso (8-10). Después del descanso las medinenses salieron muy acomodadas en la zona, la cual tuvieron que quitar rápidamente, ya que tuvieron un golpe de suerte y las entró todo lo que tiraron. Desde el banquillo, viendo que se iban en el marcador decidieron arriesgar, con una zona pres acabando en individual que dio sus frutos, puesto que remontaron los 11 puntos de diferencia e hizo creer que el partido se podía ganar. Tal fue así, que en el último
cuarto supieron manejar el tiempo y ritmo del partido para que finalmente obtuvieran la victoria, debido a que no permitieron su anotación y las dejaron en un parcial roto de 14-3 a favor de las medinenses.
CADETE MASCULINO: LA FLECHA VS SARABRIS J. ANTORAZ 37-24
La falta de acierto en ataque de los chicos de Manuel Nieto, se vio reflejada en el resultado final, en un partido donde los medinenses lograban defender bien pero que en ataque no tenían su día, lo que aprovechó La Flecha para anotarse una victoria final por 13 puntos.
JUNIOR FEMENINO: AVE MARÍA VS SARABRIS 30-36 T.GALVÁN VS SARABRIS 53-20 (DOBLE JORNADA)
Doble jornada el pasado fin de semana para las chicas de Angy, y cara-cruz. En el primer partido aunque comenzó titubeante gracias a una buena defensa presionante se logró dar la vuelta al marcador y acabar ganando el choque. El esfuerzo realizado el anterior día frente al Ave María se vio reflejado en la falta de piernas a la hora de defender ante un rival, ya de por sí, más físico que las medinenses, aún así las chicas nunca se dieron por vencidas luchando hasta el último balón.
INFANTIL FEMENINO: CORAZONISTAS VS SARABRIS 51-24
Equipo de segundo año y más hecho en todos los sentidos que las medinenses, pero a pesar de esa teórica superioridad, las chicas de Sonia dieron la cara en todo momento e incluso hubo fases del partido que eran superiores a su rival, pero finalmente la lógica se impuso y acabaron ganando el partido. Pese a la derrota gran partido de las medinenses que continúan con una muy buena evolución
INFANTIL MASCULINO: T.GALVÁN VS SARABRIS UNIBER 53-50
Interesante e igualado partido de los chicos de Álvaro Nieto en donde los minutos finales decidieron un choque donde los locales más hechos como equipo supieron finalmente imponer ante un Sarabris que cada partido da un pasito más en su aprendizaje individual y colectivo.
Equipo Vecillas Sarabris Senior Femenino Tem 2018-19
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Bádminton
Medina del Campo acogió el Campeonato de Edad y el club medinense obtuvo muy buenos resultados al conseguir varios pódiums JG Rochas
Hasta 176 jugadores disputaron 250 partidos en las diferentes pruebas
Apasionante sábado de Bádminton el vivido el pasado fin de semana en el Pablo Cáceres de Medina del Campo gracias a la colaboración del Ayuntamiento y del CD Medinense. Hasta 176 jugadores disputaron 250 partidos en las pruebas de dobles masculinos, femeninos y mixtos. Dada la igualdad de los participantes muchos de los partidos se tuvieron que disputar al tercer juego, sobre todo en la fase de eliminación. Sin duda fue una competición muy especial para los medinenses que cosecharon grandes resultados y la mayoría obtuvo como recompensa un sitio en el pódium. En dobles femenino se disputó un gran partido en la fase de grupo entre las que serían las ganadoras, Vanesa García y Cristina Rivera, frente a Leticia Gónzalez, del CD Medinense, e Irene de Arriba, del CD Salamanca. Por lo que la medinense se tuvo que conformar con un bronce muy luchado. Mientras que en mixtos, hubo mucha igualdad entre las parejas que pasaron a cuadro final, los medinenses Rodrigo Velázquez y Leticia González no consiguieron el triunfo contra los salmantinos Guillermo Tapia e Irene de Arriba, quienes demostraron mucha más experiencia como pareja. Así mismo, los locales obtuvieron el segundo puesto en el pódium.
Rodrigo Velázquez y Leticia González en el segundo puesto
Los miembros del CD Medinense de Bádminton
CATEGORÍA SUB 17:
Cuesta y Celia Plaza, conquistaron el primer puesto del pódium. Hay que destacar que fue un espectacular partido final donde a pesar del cansancio acumulado lo dieron todo y las de Medina ganaron a las Palentinas Sofía Aburuza y Laura Fernández.
Lucía Cuesta y Celia Plaza en lo más alto el pódium
En dobles mixtos, la medinense Andrea Sanz tenía como pareja al tudelano Alejandro Pascual, quienes consiguieron el tercer puesto en el pódium. Gran noticia para el club medinense en dobles femeninos, ya que sus jugadoras, Lucía
CATEGORÍA SUB 15:
se hicieron finalmente con el oro en el tercer juego por un 21-18. Un gran fin de semana para los locales que volverán a los terrenos de juegos el próximo 26 de enero en Tordesillas, para disputar otra competición oficial del Campeonato de Edad, la cual será igual de interesante.
Mateo Alonso y Pablo Martín consiguieron la medalla de oro
En dobles masculinos los medinenses Mateo Alonso y Pablo Martín ganaron el partido de la final y consiguieron el oro. Una gran final entre los sorianos Barrios y Alcalde y los locales Alonso-Martín, que con menos diferencia técnica entre la pareja
CATEGORÍA SUB 13:
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Esgrima
La selección Junior y Senior de Rumanía
La selección Junior y Senior de Rumanía visitaron Medina del Campo
La medallista olímpica, Ana María Popescu, estuvo presente en el acto de recibimiento JG Rochas
El pasado lunes, 17 de diciembre, el concejal de Deportes, Jorge Barragán, recibía a la selección Junior y Senior de Espada Femenina de Rumanía en el Salón de Plenos. El acto fue presentado por Silvio Cebuc, quien además ejercía de traductor entre Jorge Barragán y las deportistas. En primer lugar, el concejal de Deportes aseguró que era un auténtico honor para Medina acoger a deportistas de tal calibre, y que ha sido posible gracias al club El Duque.
Las deportistas rumanas han sido en varias ocasiones campeonas del Mundo y de Europa, por este motivo el Ayuntamiento y el club medinense las ofreció un regalo para que no se olvidaran nunca de su visita a la villa. Hay que destacar que el equipo junior ganó el pasado fin de semana la medalla de bronce en la Copa del Mundo, por lo que sus éxitos estaban muy recientes. Todas las jugadoras recibieron con alegría el detalle por parte del consistorio. Además, el martes la selección rumana ofreció unos regalos a los niños medinenses del club El
La selecciión rumana de Esgrima junto con el Club El Duque en el Villa de Ferias
Duque. Una gran sorpresa ya que conocieron a sus ídolos.
ANA MARÍA POPESCU, En los actos estuvo presente Ana María Popescu, quien ha participado en cuatro Juegos Olímpicos, entre 2004 y 2016, obteniendo en total dos medallas, oro en Río de Janeiro 2016, en la prueba por equipos y plata en Pekín 2008, en la prueba individual. También ha ganado 7 medallas en el Campeonato Mundial de Esgrima entre los años 2002 y 2018, y 13 medallas en el Campeonato Europeo de Esgrima entre los años 2006 y 2016. Actualmente es la número dos del mundo en esgrima Senior. Por todos estos éxitos y los que aún está por ganar, el Ayuntamiento de Medina la concedió un reconocimiento individual. MEDALLLISTA OLÍMPICA
Ana María Popescu, número dos del mundo en esgrima
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Ciclismo
El lunes regresa la Marcha Ciclista de los Cochinillos a Medina
Posteriormente habrá un sorteo de productos de las firmas colaboradoras y 12 tostones JG. Rochas
El próximo lunes, 24 de diciembre Nochebuena a las 11.30 horas, regresa a la villa medinense la Marcha Ciclista de los Cochinillos. Se trata de una marcha lúdica reivindicativa del uso de la bicicleta como un transporte eficiente y saludable. La misma ha sido organizada por el Club Ciclista Medinense y patrocinada por el Ayuntamiento de la villa, además de colaborar varias firmas. La salida se efectuará a las 11.30 horas en la Plaza Mayor y se hará un recorrido de 9,5 kiló-
Fútbol
metros aproximadamente hasta llegar al Parque Villa de las Ferias. En la carrera podrá participar cualquier persona que sepa andar en bicicleta; además todos los asistentes deberán llevar casco en la cabeza para evitar incidentes. Al finalizar el recorrido, al igual que en años anteriores, se sortearán productos de las firmas colaboradoras y 12 cochinillos. De esta manera muchos medinenses disfrutan del día de Nochebuena con una marcha ciclista, y con un poco de suerte llevarán a sus casas un cochinillo para la cena.
El CDM ganó al CD San Pío B con un resultado de 2-0 Los medinenses mostraron superioridad en el campo y dan buenas sensaciones para el 2019 Redacción
El pasado sábado el Club Deportivo Medinense, al que los jugadores siguen denominando MADE, jugó su último partido oficial del año contra un rival directo el CD San Pío B en las instalaciones del Estadio Municipal, obteniendo buenas sensaciones tanto en juego como en el resultado final, 2-0. Durante todo el partido el viento jugó un papel importante ya que desviaba la trayectoria del balón con facilidad, por lo que en ambas partes el CDM procuró no levantar demasiado el juego del césped. En la primera parte el club local llevó toda la iniciativa y el peso del choque, llegando constantemente al área rival pero sin ocasiones, llegando al descanso con tablas. En la segunda parte el San Pío B, que llegaba al partido con importantes bajas, quiso hacer el empate cerrando filas y haciendo correr el reloj en cada oportunidad que tenía. En el lado contrario los "Morados", que tras cambio en el sistema manifestaba que iba a por los tres puntos. El juego tomó gran importancia por las bandas llegando una y otra vez con inter-
nadas de Víctor Quiroz y Diego Pascual. Precisamente después de un balón colgado, el pichichi del equipo, Kike, aprovechó un balón dentro del área para adelantar al CDM en el 69', justo cuando los nervios se empezaban a percibir. A partir de este momento los visitantes intentaron reaccionar pero la gran actitud defensiva como la mostrada por Saúl Nuñez y Oscar Delgado, como la atención del portero Ángel Mediero hicieron que se mantuviera el marcador hasta el añadido, que tras una magnífica internada de nuevo de Víctor y un pase para que Kike marcara a placer para situar el 20 final. Este resultado afianza a los de Pascual en la segunda plaza finalizando el año en esta posición. El próximo partido oficial será el próximo fin de semana del 13 de enero en casa del CD Pozaldez. Hasta entonces el Club Deportivo Medinense se preparará en un amistoso el día 29 de diciembre a las 12.00 horas de la mañana en el Municipal contra el equipo Juvenil AD Made Campeón de la 1 provincial de la temporada 01-02, en un día de club donde habrá diferentes sorpresas.
Pádel
BarApolo-CerveceriaBaviera
Dos equipos medinenses de la Liga LAPPI obtuvieron la victoria y sumaron puntos En las próximsa jornadas habrá un parón navideño hasta el mes de enero Redacción
Tras el descanso de la semana pasada, los equipos femeninos de pádel volvieron a disputar sus respectivos partidos de la Liga LAPPI. El equipo #Arizonate se desplazó hasta Valladolid para jugar en el club de la Raqueta contra PadelCañeras, en unas instalaciones semicubiertas, en las cuáles el frío y el aire fueron dos inconvenientes para las jugadoras medinenses, quienes perdie-
EN SEGUNDA DIVISIÓN
Fútbol
ron 2/1 frente a las segundas de la clasificación, en unos partidos muy disputados. La otra cara de la moneda la tuvo el conjunto BarApoloCerveceriaBaviera a Valladolid para jugar en las pistas The Players. Las chicas ganaron 1/2 y sumaron otros tres puntos para su clasificación, consolidando su buena posición en la tabla. Dos de los partidos se ganaron de forma clara y rápida, por parte de las jugadoras medinenses, y el tercero se perdió por pequeños detalles y porque en frente tuvieron a una gran rematadora a la que no pusieron freno.
El CD Navarrés goleó 3-0 al Onzonilla en el último partido de 2018 Los infantiles continúan con su racha goleadora y vencieron al Arroyo 11-0 JG Rochas
Tras varias jornadas en donde el Navarrés no ha destacado, la semana pasada el conjunto de Nava del Rey anotó tres goles al Onzanilla (3-0). El equipo leonés comenzó el partido con ganas, así mismo en los primeros diez minutos de partido tuvieron dos ocasiones claras de gol, pero la gran actuación de Kike evitó que los visitantes se adelantaran en el marcador. Una gran jugada del capitán, Álvaro, provocó un penalti que Gonzálo lo convirtió en gol, así se destapó el marcador (1-0). Tras el descanso, los leoneses volvieron a salir muy fuertes, pero sólo les duró esta contun-
dencia 15 minutos, ya que Álavaro anotaba el 2-0. A partir de este tanto los visitantes estuvieron más desconcetrados y el partido acabó 3-0 con otro gol de Gonzálo de tiro exterior. Mañana, a las 16.00 horas, el equipo den Nava se enfrentará al Mojados en casa, por lo que se espera que continúe esta buena racha.
EL NAVARRÉS INFANTIL GANÓ 11-0 AL ARROYO
Por otro lado, el Navarrés Infantil continúa ganando y goleando a sus rivales, esta vez venció al CD Arroyo con un contundente 11-0. Los jugadores esperan continuar con esta buena racha en 2019.
El equipo MedinaPadelTeam jugó en casa con un resultado negativo de 1/2, a pesar de los esfuerzos de las medinenses; y aunque en algún caso se llegó a un tercer set, finalmente se decantó por el equipo visitante. El resultado positivo en esta categoría lo tuvo el GalleryCopas&PinturasDavidGo nzalez, que jugaban también en casa con el equipo Traslappista Verde y vencieron 2/1, con un ambiente buenísimo. Ahora habrá un parón navideño que hasta el mes de enero no se reanudará esta fase regular.
EN TERCERA DIVISIÓN
Fútbol Sala
Medina celebra el XXI Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala 2018
Los días 23 y 30 se llevarán a cabo los diferentes partidos que proclamarán vencedor a un equipo
JG Rochas
Al igual que en años anteriores, Medina celebra el XXI Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala, Memorial Plácido Fernández. Por este motivo, el Pabellón Pablo Cáceres será testigo de los diferentes encuentros que se llevarán a cabo en dicho lugar. Así mismo, mañana se jugarán las semifinales de la competición, a las 17.00 horas Pink Alegría A. Castilla contra el bar Geli, y a las 18.30 horas grupo Valcarce frente a H. Bar Pichi Horcajo. Los ganadores de los enfrentamientos disputarán la final el próximo 30 de diciembre a las 18.00 horas en dónde se conocerá al campeón.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Fútbol Sala y Fútbol
El Loyu 2000 empató frente al T. Galván en un partido marcado por la polémica El encuentro finalizó con un 3-3 debido a un fallo arbitral do. Y es que a falta de un minuto para la finalización del encuentro, el Loyu anotaba un cuarto gol que le daba la victoria. Uno de los árbitros dio por bueno el gol, el otro se quedó mirando a ver que había pasado a un jugador del Tierno que estaba en el suelo, y sin saber que hacer los dos consultaron a la juez de mesa. Ésta árbitro decidió anular el gol alegando “que la bocina ya había sonado”. Así mismo, esa fue la decisión final que dio el empate a los dos equipos a pesar de la indignación de los medinenses. Ahora llega el descanso de Navidad en donde hay que cargar pilas para afrontar las dos últimas jornadas de la primera vuelta contra Bembibre y La Bañeza.
JG Rochas
El pasado fin de semana el Loyu 2000 se enfrentaba al Tierno Galván en casa del rival. El partido estuvo marcado por la polémica, ya que un fallo arbitral no proclamó campeón al Loyu. Desde el primer minuto de partido los dos equipos estuvieron muy igualados, tanto en el juego como en el marcador. A los medinenses les afectó negativamente que el pavimento fuera de madera y que el balón presentara un bote muy vivo, y esto se pudo observar claramente. Los dos conjuntos se marcharon al descanso con un resultado de 3-2 a favor del Tierno. Ya en la segunda parte, en el 35´, Figueroa anotaba el tercer gol que daba el empate a los medinenses. Sin embargo, la jugada final del partido fue clave para el parti-
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL
Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron 2-0 frente al Pincia, al igual que los cadetes, en su derbi, contra la G.Medinense 0-3. Los infantiles CD Medinense “A” ganaron al Pincia 3-0, mientras que los infantiles “B” empataron 2-2 contra La Cisterniga. Mal resultado para los alevines, que fueron derrotados 12-0 por el Victoria. Y los benjamines de fútbol ganaron 4-1 al Tudela, mientras que esta categoría en fútbol sala tenían descanso
EL CDM PINK ALEGRÍA MÓNACO GANÓ 2-0 AL BOECILLO
El CDM Pink Alegría Mónaco se impuso ante el Boecillo con un 2-0. Un partido espeso, donde las medinenses no pudieron hacer más, y es que el Boecillo se encerró atrás y la portera hizo una gran actuación.
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9 Castellana
7
Salamanca
5
T.Galván
3
Segosala Cuellar
La Bañeza Bembibre
Arroyo
4
10
Tsacianiegu 3
6
Espinar
1 4
Coyanza
2
Sani 2000
3
Cistierna
5
7
Loyu 2000 3
Próxima jornada
EQUIPO
J.
2. Castellana
11
4. Segosala
11
6. Cistierna
11
8. R. Cuellar
11
E.
P.
9
1
1
7
1
3
6
1
4
1. CDU Arroyo 11
10
3. Salamanca
7
11
5. Tsacianiegu 11 7. CD Coyanza 11
Tsacianiegu - Castellana
G.
7 5
4
0
2
1
56
34
10
1
7
13. CD Espinar 11
Cistierna - R. Cuellar
14. La Bañeza 11
2
2
0
2
7
0
9
2
16
40
3
11
40
19
32
11. Loyu 2000 11 12. T. Galván
37
45
22
7
T.Galván - Arroyo
Loyu 2000 - Bembibre
50
51
22
13
4
Sani 2000 - La Bañeza
56
31
42
4 1
53
23
46
3 3
49
30
6
11 11
28
2
9. Bembibre
10. Sani 2000
28
27
Coyanza - Segosala
Espinar - Salamanca
Ptos.
53
5
1
C.
1
3
1
F.
52 40 31
41
54 51 49
13 10 8
70
9
33
67
G 8 6 6 5 5 4 4 3 3 3 3 1 0
E 0 1 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0
P 1 2 3 3 3 3 4 3 3 5 5 7 8
6
2
Atletismo
La pequeña atleta Andrea de Castro
Cuatro medallas para el Castillo La Mota en el segundo cross escolar
Andrea de Castro roza el pódium en Venta de Baños JG Rochas
Catorce componentes de las categorías menores del club atletismo Castillo de la Mota participaron el sábado en el segundo Cross escolar de Aldeamayor de San Martín, y el domingo, en el 39 Cross Internacional de Venta de Baños. Hasta 4 medallas consiguieron los pequeños atletas en las diferentes categorías. En benjamín, Andrea de Castro sufrió un despiste en la salida y se quedó atascada en un estrechamiento del circuito que la hizo perder muchas posiciones. Al final tras una gran remontada obtuvo la cuarta posición. Mientras que en chicos, hubo un nuevo pódium para Manuel Hidalgo que terminó tercero. En la categoría alevín, Daniel Rodilana, Aitor González, Iván Merlo y Felipe Rogado acabaron 9º, 10º, 12º y 13º. La infantil femenino Silvia Alonso consiguió el puesto número cinco. Y en masculino, victoria de Aitor Gutiérrez que tomó la cabeza en la salida y no la abandonó hasta conseguir el
triunfo. En cadete masculino llegaron de nuevo las medallas, plata para Alejandro Becerra y bronce para Daniel Martín. Marco Gutiérrez quedó a las puertas del pódium. Al día siguiente, en el Cross de Venta de Baños, Andrea de Castro, brindó una gran carrera. Se descolgó del trío cabecero, pero a 300 metros de la llegada contactó con la tercera clasificada, perdiéndola en los últimos metros y quedó de nuevo cuarta. Por otra parte, en Salamanca se celebró el primer control de la temporada en pista cubierta, Laura Castaño participó en la prueba de 200 metros lisos, donde batió su marca personal y consiguió la marca mínima que la abre la puerta al campeonato de España de Pista Cubierta. Estas vacaciones continúan las concentraciones, como las pruebas combinadas que acudirá Alba Fernández, quien mejora de su lesión. Las categorías menores finalizaran el año corriendo el día 31 en el tradicional Cross de las Doce Uvas en la Rondilla, Valladolid.
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAVE
Resultados
PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA VEI FUTSAL BAR GELI BAR LA CLAVE B RABEL FRESNO JML ABG VANESA IZQ PINK HUELLA DE PLATA
B PARAÍSO FUTSAL HNOS NEGRETE ASTIGI
CD CAROLINA BONILLA GRUPO VALCARCE
B CAPRI BECOOL MALAVITA PATATAS MELÉNDEZ
4 1 5 0
13 0
1 2
1 2
1 4
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRÍA A CASTILLA 3. BAR GELI BAR LA CLAVE 4. JML ABG VANESA IZQ 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 6. H BAR PICHI HORCAJO 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. CD CAROLINA BONILLA 9. B CAPRI BECOOL MALAVITA 10. VEI FUTSAL 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
GF 39 30 41 25 21 26 26 18 14 21 23 8 8
GC 7 13 14 13 13 20 19 18 18 28 31 38 67
Puntos 24 19 18 15 15 13 12 11 11 9 9 3 0
Candidato al Premio
“LA BOTA DE ORO” Patrocinado por:
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Emilio José López
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense ganó al CD Rueda con un contundente 5-1 Habrá un parón navideño hasta enero para que los jugadores retomen fuerzas y afronten el 2019 JG Rochas
El pasado sábado, 15 de diciembre, la Gimnástica Medinense ganó al CD Rueda con un resultado de 5-1. La Gimnástica recibía al CD Rueda en casa. A los pocos minutos de comenzar el partido, los medinenses se adelantaban en el marcador con un gol de Juan Carlos. Más tarde, en el 37´ el árbitro pitaba un penalti a favor de la Gimnástica que Ricardo convertía en gol. Por último, antes del descanso Álvaro marcaba el 3-0 para dar cierta ventaja a su equipo. Ya en la segunda parte, el Rueda anotaba su único gol de la mano de Fermín. Pero poco duraría la felicidad a los visitantes, ya que Álvaro anotó otros dos tantos para dejar el marcador con un 5-1, el medinense se fue a casa con un hack trick. Con este resultado la Gimnástica ha ascendido un puesto y ahora se encuentra en el lugar número siete de la tabla. La Medinense no volverá a jugar hasta el fin de semana del 12 de enero, ya que habrá un parón navideño. Cuando vuelvan se enfrentarán al Rioseco, un conjunto que se sitúa por delante de la Medinense en la tabla, pero gracias a estos días de descanso
Sábado, 15 de diciembre de 2018
5
Gimnástica Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Sergio, Fernando, Alberto, Sergio, Juan Carlos, Álvaro, Ricardo y Samuel Suplentes: Marcos, Jesús, Oscar, Pablo y Jose Manuel.
C.D. Rueda: Carlos, Stiven, Saúl, Manuel, Fermín, Máximo, Fernando, Luis Ángel, Diego, José María y Rodrigo Suplentes: Juan Leo, Jesús, Tomás, Saúl y Carlos. Arbitro: José Manuel Barrocal.
1
1ª Prov. Aficionado
Resultados Sur Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Boecillo
0 3 5 2 2 7 0
A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel Belén Rayo Cenobia
Próxima Jornada V. Simancas B - San Agustín La Pedraja - Sur Rueda - Laguna Rioseco - Gª Medinense Boecillo -A. Tordesillas B Rayo Cenobia - Don Bosco Belén - Olmedo A. Peñafiel - Parquesol
0 1 1 3 3 1 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
13
9
2
2
1. Laguna
13
3. Parquesol
13
2. La Pedraja 4. V. Simancas B
13
9 8 7
3 4
5. A. Tordesillas B
13
7. Gª Medinense
13
6
4
9. Rayo Cenobia
13
4
5
6. Rioseco
8. A. Peñafiel 10.Olmedo
11. San Agustín
12. Don Bosco 13. Boecillo 14. Sur
15. Belén
16. Rueda
13
12 12 13 13 13 13
13 13
7
2
7
6 4 4 4 2 1 2 2
3
2
1 3 3 1 2 5 2
0
F.
C. Ptos.
2
44
16
29
2
28
14
27
2
3
35 28
18 16
29 25
31
20
24
3
34
25
22
4
15
20
17
4
5 5 6 8 9 7 9
11
25
25 24 32 33 14
20 13 13
23
15 19 33 39 26 36 48
46
23
19 15 15 13
8 8 8 6
Asistentes: Atanas e Iker.
Goles: 1-0, minuto 14, Juan Carlos; 20, min. 37 (p), Ricardo; 3-0, min. 44, Álvaro; 3-1, min.57, Fermín; 4-1, min 78, Álvaro; 5-1, min.88, Álvaro.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Manuel, en el minuto 38 y Sergio, en el 83. Por parte del Rueda fueron amonestados Rodrigo, en el minuto 40; Fermín, en el 72 y 82; Carlos, en el 72, Manuel, en el 73; y Jesús en el 88.
los jugadores tomarán fuerzas para afrontar el año 2019.
Juan Carlos, autor del primer gol // Foto: Javier Salamanqués
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Rituales de belleza
Una de cada cuatro mujeres sufre problemas en los ojos a causa del maquillaje
Dermalook es la marca mundial de optocosmética: la belleza para el cuidado de la salud ocular
Maquillarse forma parte de la rutina diaria de muchas mujeres. Tanto para acudir al trabajo como para disfrutar de momentos de ocio, la cosmética se cuela en los rituales de belleza del 67% de las españolas. Y es que existen muchas razones por las que, para muchas personas, es importante maquillarse. ¿Pero todos los productos cosméticos cuidan de la salud? Según una encuesta llevada a cabo por la Clínica Rementería, el 26% de las mujeres reconoce haber tenido problemas en los ojos a causa de maquillarse con productos como eyeliners, máscaras de pestañas o sombras de ojos. El mismo porcentaje, asegura haber cambiado de productos a consecuencia de sus dolencias. Y es que los ojos son una de las partes más sensibles del cuerpo, si no la más. Al maquillarse se aplica una gran cantidad de productos químicos o sintéticos y María Teresa Iradier Urrutia, cirujana oftalmóloga del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, afirma que “los problemas causados por el uso con-
tinuo de maquillaje alrededor de los ojos puede provocar desde leves molestias hasta alergias o infecciones como la conjuntivitis, entre otras”. De hecho, según la encuesta de la Clínica Rementería, el 78% de las mujeres reconoce no haber mirado nunca la composición de los productos de maquillaje. Es por ello que la especialista recomienda tomar precauciones prestando especial atención a los componentes de la cosmética que se usan a diario. En especial, los productos de belleza ocular pueden afectar a las personas que usan lentes de contacto. Concretamente, el 38% de las encuestadas las utiliza o las ha utilizado con maquillaje. Dermalook, que nació en 2009, es la primera marca mundial en elaborar productos cosméticos que apuestan por el cuidado de los ojos, creando un concepto nuevo hasta la fecha: la Optocosmética. La firma está especializada en cosmética hipoalergénica y en el cuidado de la salud ocular, y es líder en el mercado oftalmológico español.
“Los productos basados en la optocosmética solo utilizan principios activos de gran pureza y el máximo número de ingredientes naturales”, comenta la doctora Iradier. Con el objetivo de preservar la salud ocular, Dermalook ha creado un Eyeliner que sustituye las parafinas derivadas del petróleo – causa común del picor y el enrojecimiento – por componentes de origen vegetal como son los cocogliceroides. La colección de sombras de ojos Dermalook Shadows, tiene una textura “creamy”, que no
desprende residuos e hidrata los párpados gracias a su composición hipoalergénica con un alto contenido de Aceite de Argán. Para evitar la caída de las pestañas, Dermalook ha creado Crystal, una máscara transparente con un eficaz tratamiento anticaída a base de Keravis, que regenera y fortalece las pestañas desde la raíz. Butterfly X-tra Volume es una máscara de pestañas hipoalergénica de novedosa composición, creada a partir de ceras y siliconas naturales y sin fibras sintéticas que aumenta hasta 3 veces el volumen de las pestañas. Aunque el uso de cosmética hipoalergénica no evita el des-
arrollo de la alergia en pacientes extremadamente sensibles, es una de las principales medidas a tomar si no se quiere abandonar el uso del maquillaje. Además, la rutina del maquillaje debe acompañarse siempre, insiste la especialista Iradier Urrutia, de un “profundo desmaquillaje” para mantener el ojo lubricado y evitar las irritaciones. Dermeyes es un desmaquillante bifásico para pieles sensibles, especializado para personas que utilizan lentes de contacto. Contiene extracto de Árbol de Seda, un principio activo que actúa de forma global en el contorno del ojo con una triple acción reparadora.
grupo de acreditados terapeutas en esta misma labor trabajan en el tratamiento domiciliario 24 horas al día, 7 días a la semana desde hace 20 años. Fisioserv ha dado servicio a estrellas internacionales a su
paso por España como Guns and Roses, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Iron Maiden y Bjork, entre otros muchos. El objetivo de Fisioserv es la recuperación de sus clientes en el menor tiempo posible dando la
máxima calidad a sus tratamientos que van acompañados de los más vanguardistas avances en electromedicina portátil. Fisioserv se encuentra situada en la calle O’Donnell, 49 de Madrid.
PRODUCTOS DE BELLEZA PARA LA SALUD OCULAR
◗ Invierno
Fisioserv aporta 8 claves para evitar las lesiones deportivas durante el mal tiempo
Para los que siguen entrenando fuera, Fisioserv ofrece unas pautas con las que evitar lesiones deportivas
En primer lugar, es importante ir bien abrigado y utilizar todos y cada uno de los accesorios diseñados para los deportes practicados a la intemperie: gafas, guantes, casco, camiseta térmica, etc. También se deben proteger siempre las manos y la cabeza del frío y la humedad. Por otro lado, si se corre a la intemperie, las zapatillas utilizadas deberán contar con un exterior transpirable e impermeable, a la vez que se adaptarán al peso y al tipo de pisada de cada uno. A la hora de hablar del calentamiento, no se debe olvidar que hay que realizarlo siempre, pero en invierno es vital activar la circulación y los músculos sin llegar a sudar, tanto antes como después de cualquier tipo de ejercicio al aire libre. La opción de aplicar aceites musculares o cremas es perfecta, pero sólo si existen molestias y
antes y después de comenzar a practicar deporte. A la hora de hablar de la alimentación, hay que destacar que resulta esencial cuidarla para prevenir lesiones y para que el organismo esté en plenas condiciones para practicar cualquier tipo de deporte. Además, introducir en la dieta colágeno o gelatina contribuirá a que las articulaciones estén más fuertes. La opción de utilizar protectores articulares para prevenir futuras lesiones: tobilleras, rodilleras, etc, sólo se recomienda en casos de molestia. Y, por último, se debe visitar al fisioterapeuta para prevenir posibles lesiones futuras, a la vez que se acondiciona la musculatura.
Fisioserv es el centro de fisioterapia a domicilio más significativo en España. Un amplio
ACERCA DE FISIOSERV
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Juegos
Borras presenta OT, el juego de mesa del concurso de TVE
Con OT, el juego de mesa revivir desde el salón de casa toda la emoción y los nervios de las galas es posible. Los concursantes de OT 2018 ya han podido disfrutar del juego en la academia. La partida se puede recuperar en el siguiente enlace. La mecánica del juego es muy sencilla: todos los jugadores, representados cada uno por una ficha micrófono, se colocan en la casilla de salida (La Academia). El primer jugador tira el dado y avanza tantas casillas cómo este indique. A continuación, el jugador debe ejecutar la acción de la casilla: En las casillas de paso (de color gris) este deberá retroceder, avanzar, volver a tirar o quedarse un turno sin jugar en función del tipo de casilla. En las casillas de acción donde aparece la ruleta, deberá girar la misma y ejecutar la acción de la casilla donde se pare la flecha. En esta ruleta aparecen 4 tipo de pruebas diferentes: preguntas generales sobre el programa, preguntas generales sobre música, prueba de canto de canciones can-
tadas en OT, prueba de canto de canciones de gran éxito a nivel nacional e internacional. Gana el jugador que llegue antes a la casilla de “La gran final”. El tiempo de juego aproximado de cada partida es de 15 minutos y pueden participar de 2 a 6 personas. El juego contiene un tablero, 6 figuras de juego, 1 ruleta, 330 tarjetas de preguntas, 1 dado y las instrucciones. A partir de 8 años. PVP aproximado: 29,99 eur. Operación Triunfo nació en el año 2001 con Rosa López como ganadora de esa primera edición. 17 años más tarde, el programa sigue causando sensación entre los espectadores y más concretamente entre los jóvenes. La pasada edición (2017) el programa tuvo un 30,8% de cuota de pantalla con 4 millones de espectadores de media y el canal 24 horas de Youtube tuvo más de 403 millones de reproducciones. Además, OT 2017 fue el tema más comentado del año en Twitter con más de 10,2 millones de tuit. La décima edición de Operación Triunfo se emite en TVE.
◗ Regalos de Navidad
Fábrica de Juguetes presenta a Trasto, Pajarolo y Monolo
Trasto es un perro muy obediente que tiene diferentes comportamientos y hasta 60 reacciones diferentes
Trasto es un perro muy obediente, Pajarolo un loro que repite todo lo que se le dice y Monolo un mono que se ríe sin parar. Existe una conexión única entre los animales y los niños. Un vínculo de lo más especial que les aporta beneficios mutuos y les despierta muchos tipos de sensibilidad. Fábrica de Juguetes presenta a Trasto, Pajarolo y Monolo, tres animales de lo más traviesos y divertidos. Trasto es un perro muy obediente. Tiene dos comportamientos: cuando lleva correa hace todo lo que se le dice,
como por ejemplo: “Trasto, sígueme”, “Trasto, siéntate” o “Trasto, colita”. Además, tiene 60 reacciones diferentes: anda, se sienta, baila, se tumba, hace el pino y mucho más. Pero si no lleva la correa es un auténtico trasto, ya que no obedece a las reacciones que se le indican, por lo que se le tendrá que enseñar a ser obediente también sin la correa. A partir de 36 meses. PVP aproximado: 49,95 eur. Pajarolo es un loro muy loco que repite todo lo que oye. Pero lo hará cuando él quiera y como él quiera, nunca se sabe
por dónde va a salir. Con Pajarolo se pueden grabar y reproducir hasta tres mensajes de voz al momento. Tiene sonidos, silba y canta y, cada vez que habla, se mueve arriba y abajo. A partir de 12 meses. PVP aproximado: 34,95 eur Monolo no para de reírse durante todo el día. Este mono, que aparece siempre colgado por su cola de una rama, es todo un fan de las cosquillas. Cuantas más cosquillas se le hagan en la barriga, más se retorcerá de diversión. Una risa contagiosa para toda la familia que aumenta cada vez más.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
◗ Nutrición
Lékué presenta tres novedades para que las Navidades sean muy sabrosas Lékué, la empresa de utensilios de cocina líder en su mercado, revoluciona estas Navidades con tres productos muy originales que ayudarán a las familias a cocinar en compañía. Estas fiestas sorprender a los invitados con delicias dignas de un gran pastelero será más fácil y divertido que nunca.
MOUSSE Y RELLENO EN UN SOLO PASO CON EL MOLDE MINI MOUSSE RELLENAS
◗ Decoración
Menamobel propone una mesa en tonos rojo y plata para Navidad Proponen una serie de ideas para que la casa luzca como nunca durante las fiestas
Lo primero de todo, elegir bien los colores. El rojo, el verde, los tonos plata y los dorados, son los colores clásicos de esta época del año. Pero cuidado porque mezclarlos todos puede ser una verdadera catástrofe. A la hora de decorar la mesa de Navidad, Ivana González Mena, directora de Menamobel recomienda hacer una mesa monocromática en la que destaque un color o combinar un par de ellos. "Si utilizamos rojos, verdes, platas y dorados al mismo tiempo, crearemos un diseño desordenado y nada atractivo a la vista. Este año el rojo será tendencia y elegir los adornos en este color y combinarlos con plata será un gran acierto". La propuesta de Menamobel pasa por una mesa en la que destaca la propia madera de la mesa que queda a la vista. "Si no disponemos de un mantel con motivos navideños, antes que comprar uno de papel o de plástico podemos combinar elementos que usamos en nuestro día a día, como los manteles individuales, y darles un toque especial con algunos detalles. Por ejemplo, con un camino que cruce la mesa y unos cuencos de plata que den un toque elegante. Además, si disponemos de una mesa bonita, es el momento de lucirla. Los elementos naturales, como la madera, son también muy típicos de esta época del año". Dejar a los invitados sorprendidos con un espectacular centro de mesa está al alcance de todos. En este sentido, la experta en decoración recomienda diseñarlo y realizarlo con materiales reciclados. "Es una actividad muy bonita que pode-
mos compartir con los más pequeños de la casa. Aprovechemos, las opciones que nos brinda la naturaleza que son muchas como piñas, hojas, ramas, etc. Basta con combinar algunas de ellas e incluir unas velas y ya tendremos ese toque romántico que creará el ambiente perfecto para la cena de nochebuena", añaden. En esta época del año en la que los familiares acuden a cenar, es necesario contar con una mesa amplia que pueda acogerlos a todo y que estén cómodos durante las comidas y cenas que se producirán. La mayoría de las mesas son extensibles pero, muchas veces, no se disponen de un juego de sillas para un gran número de personas por falta de espacio. En este caso, desde Menamobel proponen la siguiente solución, alternar distintos tipos de asientos y decorarlos todos con un mismo detalle que unifique el conjunto. "Puedes hacer un corazón o una estrella en cartulina roja y añadir en cada una de ellas el nombre del comensal". Se trata de sencillos consejos para triunfar estas fiestas. Basta con echarle un poco de imaginación para ser el anfitrión perfecto estas navidades. Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector.
SOBRE MENAMOBEL
Este innovador molde permite preparar la mousse y el relleno al mismo tiempo con diferentes texturas y formas. Además, el kit incluye un cortador para dar forma a la base de soletilla. Quienes ya han probado esta novedad afirman que se obtienen unos resultados sorprendentes. Es un producto pensado para pasar grandes momentos en familia probando multitud de combinaciones e ingredientes. El kit está disponible en dos formas: cuadrada y redonda. Tiene un PVP de 29,90€ y puede encontrarse tanto en tiendas especializadas como en la tienda
online de Lékué.
APERITIVOS PERFECTOS SIN ESFUERZO CON EL MOLDE APERITIVOS
Ahora es posible preparar sabrosos aperitivos caseros en muy poco tiempo y sin apenas esfuerzo. Con un solo molde se pueden preparar de una sola vez 27 aperitivos rellenos en forma de rombo o 18 en forma de trapecio. También permite elaborar fácilmente deliciosos rollitos. El molde incluye un recetario con distintas elaboraciones para inspirarse, pero también permite dejar volar la imaginación preparando las masas y rellenos que se prefieran. Este producto tiene un PVP de 14,90€ y puede conseguirse en establecimientos y en la tienda online de Lékué.
UN REGALO DE LO MÁS DIVERTIDO: KIT COOKIES CHRISTMAS
Lékué presenta el kit ideal con todo lo necesario para preparar divertidas galletas navideñas. Además, permite decorarlas y personalizarlas con las originales pegatinas y bolsitas que incluye. De este modo quedarán
perfectas para regalar o colgar del árbol de Navidad a modo de adorno. Esta es, sin duda, la mejor apuesta de Lékué para compartir grandes momentos de diversión en familia y sobre todo con los más pequeños. El PVP de este producto es de 17,50€ y puede adquirirse tanto en las mejores tiendas especializadas como en la tienda online de Lékué. Lékué es una marca de utensilios de cocina que ofrece productos innovadores para ayudar a mantener una alimentación sana, sabrosa y natural de manera fácil. Esta marca, con sede en La Llagosta (Barcelona), pone todo su empeño en simplificar las tareas en la cocina a la vez que fomenta una alimentación saludable a través de ideas y recetas. Su apuesta por la innovación con el objetivo de hacer de la cocina una actividad más sencilla y divertida le han valido importantes reconocimientos y premios como el Delta d’Or de la FAD o el Premio Nacional de Diseño.
SOBRE LÉKUÉ
◗ Moda
Los collares de Trart, regalo estrella de esta navidad El aumento de pedidos online demuestra la creciente tendencia de las compras a través de Internet, también en el sector de joyería. Y en esta línea, los consumidores prefieren adquirir joyas artesanales y de proximidad a diferencia de épocas que en que se tendía a regalar piezas ostentosas y de mucho valor económico. Las ventas de collares artesanales de Trart se han disparado estas últimas semanas, lo que hace prever que estas navidades cumplirán el récord de ventas de los últimos años Joyas artesanales made in Barcelona Trart shop es una joyería online de Barcelona creada en 2008 por la diseñadora Virginia Méndez que crea joyas hechas a mano a base de arcilla. Su colección es extremada y colorida con capacidad de personalizar y moldear la joya al gusto de cada mujer. Todas las piezas se realizan a través de un proceso manual, tal y como se hacía la joyería en la antigüedad. Las piezas se tra-
bajan una a una para garantizar un resultado único. Su creadora explica que “los materiales se eligen minuciosamente para garantizar una calidad única y así asegurar un resultado excelente.” Los collares artesanales de Trart son muy cómodos y versátiles de llevar. Y es que la marca siempre ha tenido en cuenta la
sensibilidad femenina durante todo el proceso de creación: “Nuestras joyas tienen la capacidad de completar el estilo que llevas puesto y potenciar su belleza. Es un reto importante para el equipo Trart, ayudar a la mujer a sentirse segura y especial en su día a día.” Tienda online y punto de venta en navidad Todas sus colecciones y joyas están disponibles en https://es.trart.shop/ con posibilidad de comprar una joya completa o adquirir el material sin montar para que la misma clienta realice su diseño a gusto. A diferencia de otras tiendas de venta de abalorios online, Trart permite realizar pedidos al detalle y sin restricciones de pedido mínimo. Con el fin de dar respuesta a la demanda de estos días, más allá de la tienda online, Trart dispondrá de un punto de venta, el día 15 de diciembre en La Algodonera Market Lab - Hotel Cotton House en Gran Vía, 670 Barcelona.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Qué ver en Medina
Video de la semana
Auditorio Municipal
El jueves 27 de diciembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo la representación de la obra “El flautista de Hamelín”. El flautista de Hamelin nos ha cautivado siempre por su misterio. Una leyenda de transmisión oral, un cuento popular (documentado por primera vez por los hermanos Grimm), un poema (Robert Browning, 1845) y quizá, antes de nada, un hecho real; con dos finales diametralmente distintos: los niños vuelven al pueblo con sus familias o no vuelven. Esa cueva abierta en la montaña también está rodeada de enigma: ¿es la máxima oscuridad o es un paraíso para esos niños que ya no son felices en su pueblo? No hay una única interpretación para la historia del Flautista de Hamelin. Y esto nos encanta. Nos estimula y dispara la sugestión nuestra intrépida mente siempre con ganas de retos y de descubrimientos; y nuestro corazón también, siempre en busca sentimientos apasionantes y arrebatadores. Una vez más la ancestral capacidad humana para la inventiva y la fabulación con el propósito de comprender lo que no entiende. El flautista de Hamelin, año tras año, siglo tras siglo, versión tras versión, ha ido ganando matices y abriendo incógnitas; y, a su vez, recogiendo toda la magia, la fantasía y la musicalidad que ha ido encontrando por el camino. Tan solo leyendo o escuchando dos párrafos de cualquier versión vemos que guarda en su interior un cuento medieval, fantástico, costumbrista y musical lleno de gracia. Y hemos querido adentrarnos en él. Hemos descubierto su maravillosa capacidad de sugestión, de sugerencia, de alegría, su lirismo y su inmensa poesía. Nuestro pequeño se llama Leo, y al cabo de un tiempo nos dimos cuenta de que no elegimos este nombre por casualidad.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Aurora González Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Gamazo, 8
SÁBADO 22 Y DOMINGO 23
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos el programa de Navidad con el Dr Tomé. Además, Gloria Neila repasaba la última hora de Cáritas en Medina del Campo
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 24 DE DICIEMBRE
NOCHEBUENA
Programación especial Nochebuena. La música será la protagonista de la noche.
MARTES 25 DE DICIEMBRE
NAVIDAD
Programación especial de Navidad
MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE
NAVIDADES
Repasamos el año (Primera parte).
JUEVES 27 DE DICIEMBRE
NAVIDADES
Repasamos el año (Segunda parte).
VIERNES 28 DE DICIEMBRE
NAVIDADES
Repasamos el año (Tercera parte).
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Es buena idea celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 81. En un 51% han respondido que sí es buena idea celebrarlo; por otro lado, con un 49% de votos, han dicho que no.
¿Es buena idea celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona?
Esta semana opine sobre Cataluña
No Sí
¿Cree que debe aplicarse de nuevo el Artículo 155 en Cataluña? Sí No
Un submarino de aguas profundas, que forma parte de un programa internacional, es atacado por una enorme criatura y queda averiado en el fondo de la fosa oceánica más profunda del Pacífico, con su tripulación atrapada en el interior. El tiempo se acaba y un oceanógrafo chino, el Dr. Chang, recluta a Jonas Taylor (Jason Statham), un especialista en rescate en aguas profundas, en contra de los deseos de su hija Suyin (Li Bingbing) que cree que puede rescatar a la tripulación por sus propios medios. Pero ambos deberán unir sus fuerzas para salvar a la tripulación y también al océano de una amenaza imparable: un tiburón prehistórico de 23 metros conocido con el nombre de Megalodón. Aunque se creía que estaba extinguido, el Meg está vivo y coleando... y está de caza. Cinco años antes, Jonas se había encontrado con esta misma criatura aterradora, pero nadie le creyó en ese momento.
Animales de compañía Tularemia
se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que manifiestan comportamientos no naturales (desorientados) y úlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia es personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
HAZ TU RESERVA
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 15
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Simón Ruiz, 2
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 22 DE DICIEMBRE DE 2018
Jorge Alonso López Autor del documental “Esclerosis Múltiple: la ciencia como esperanza” proyectado en Medina
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad muy agresiva, pero los afectados demuestran ser unos luchadores que pelean diariamente para combatirla. Ante todo se necesita que sea investigada
Azucena Alfonso
Jorge Alonso López es director cinematográfico y el martes, en el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, presentó en Medina del Campo el documental “Esclerosis Múltiple: la ciencia como esperanza”, creado por él, con ayuda de investigadores del centro de Parapléjicos de Toledo y de Francia. Alonso trabaja en el mundo audiovisual desde los catorce años, primero centrándose en el cortometraje y después en la televisión. También ha hecho cine, publicidad y ha desarrollado su creatividad en diferentes productoras. En la actualidad, conociendo el poder del cine, ha decidido dar voz a todas aquellas personas que necesitan contar su historia, en este caso, por una enfermedad. ¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer este documental sobre la Esclerosis Múltiple? Trabajando en televisión cubrimos la noticia de una investigación que se estaba llevando a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y que había tenido repercusión internacional, ya que se estaban publicando sus trabajos en revistas importantes como en Brain. Me pareció algo importante para no dejarlo solamente en una pieza de un informativo, por lo que quise contar la historia de forma más amplia. Les propuse la idea de hacer un documental, les pareció muy bien a los investigadores y a raíz de ese momento todo se fue encadenando. Contactamos con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo y todos se volcaron en sacar adelante el proyecto. Finalmente lo hicimos. ¿Cuáles son los objetivos de
este trabajo? El objetivo inicial era hacer un documental como Trabajo Fin de Carrera, pero no quería que se quedara solamente en la Universidad, ya que había hecho un documental y era un trabajo profesional, por lo que quise que tuviera la mayor visibilidad. En cuanto al contenido, el objetivo es difundir la necesidad de investigar, ya que es necesario hacerlo para que la sociedad evolucione. No solo se queda en la Esclerosis Múltiple, sino que se muestra que es muy necesario que investiguemos. ¿Cuál es el poder del cine en este aspecto? El poder del cine es mucho, se trata de un medio de comunicación donde se transmite un mensaje muy directo y la gente lo recibe en primera persona. Al final, todos los mensajes audiovisuales son muy poderosos. ¿Qué profesionales le han ayudado a elaborar este proyecto?
Sobre todo los profesionales del Hospital de Parapléjicos de Toledo, el equipo del Doctor Diego Clemente. Hemos trabajado con su laboratorio, con las personas que él tiene a su cargo y nos han ayudado en todo. Por otra parte estaban los laboratorios franceses, también estuvimos allí en Francia, ya que la investigación parte de allí, de ese laboratorio, y al final ellos también nos ayudaron a contar un poco lo que estaban haciendo. Del lado de los pacientes, a través de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, pusieron sus instalaciones a nuestra disposición y a las personas asociadas las ofrecimos que formaran parte del documental. ¿Cómo se ha sentido al acercarse a los protagonistas de esta historia? No tenía ninguna relación con la Esclerosis Múltiple, desconocía un poco cómo afectaba a las personas y, ahora, después de conocerla y descubrir lo que sufren los
pacientes, es una enfermedad que me ha sorprendido mucho por lo agresiva que es y por las consecuencias que tiene. Al final, los afectados demuestran ser unos luchadores que pelean diariamente para combatir su enfermedad y para seguir haciendo cosas en su día a día evitando que la enfermedad les domine. He encontrado gente con mucha fuerza, con muchas ganas de vivir y muy alegres. ¿Cómo se siente al ser consciente de que localidades como Medina del Campo han sentido interés por su trabajo? Es una alegría que el documental tenga la repercusión que está teniendo a través de las asociaciones de Esclerosis Múltiple porque ése era el objetivo. Lo importante es que se difunda el mensaje y en cuantos más sitios mejor. Cuando se pusieron en contacto conmigo estuve encantado de venir aquí y de ir allí donde lo quieran ver. ¿Esperaba esta repercusión? Siempre tienes la intención de extenderlo y de que fuera visto lo máximo posible, pero realmente no me esperaba que a través de los pacientes tuviera tan buena aceptación y que hubiera tanta alegría entre los afectados cuando lo ven. ¿Tiene algún otro destino en el que proyectar este documental? La semana pasada me comunicaron que se va a emitir en la 2 de Televisión Española, algo que no me esperaba, y, a través de un eurodiputado que padece Esclerosis Múltiple, se está intentando proyectar en el Parlamento Europeo y que vayamos a Bruselas a verlo. Además, también estaremos en Francia, porque como estuvimos allí rodando, pues haremos un estreno con la gente del laboratorio de este país.
Al margen
Rodrigo V.
Los pajaritos cantan y las nubes se levantan cuando llueve, según la canción. Cuando llega la Navidad los que cantan son los niños en las funciones de los colegios y en el auditorio y los que se levantan son los móviles y tablets de los papás y mamás emocionados para grabar las evoluciones de su progenie. ¡Qué ricos son los niños! ¡Qué esfuerzos hacen los padres por disfrazarlos para la actuación y por inmortalizar el momento escénico desde la fila 20 ó 30 usando el súper zoom del súper smartphone para hacer una súper grabación que llenará la súper tarjeta de memoria y que acabarás borrando despistadamente junto a las mil chorradas del guasap. Al fin y al cabo, no se veía muy bien, la imagen temblaba mucho y la niña sólo sale un ratito detrás de su compañera grandota y con tantos papás grabando delante de mí no había forma de encontrar el hueco adecuado. Más cosas que se levantan: un par de pizzas del Mercadona que han estado a punto de hacerse más famosas que las cremas de la Cifuentes, pero esta vez no ha servido para pedir la dimisión de algún político. Y las que más se levantan en estos días son las madres para preparar comidas interminables que sus hijos, nueras, yernos y nietos nunca agradecen lo suficiente, pero a ellas no les importa. Son felices viendo la casa llena de gente, llena de seres queridos, llena de aquellos niños que la quitaban el sueño hace unos años y ahora son ellos los que pierden el sueño con sus propios hijos, que la convierten en abuela feliz. Casi todo el mundo puede tener un coche o un piso, pero mira, mamá, en esta foto estás rodeada de 30 personas entre hijos, hijas, nueras, yernos y nietos. Toda esta vida que te rodea es gracias a ti y a papá. Y eso no lo tiene cualquiera. Feliz Navidad a todos los que están y gracias a todos los que estuvieron formando parte de nuestra vida. rodrigovoz@hotmail.es