SEMANARIO
Sábado, 12 de Enero de 2019 Año 60 . Nº 3128
El Carpio /22 El grupo “Viejos deseos” levanta mañana el telón del XVI Certamen de Teatro de la villa.
Castronuño /26 El Ayuntamiento, Medalla de Honor de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Levante.
Nava del Rey /27 Arranca la octogésimo primera edición del Campeonato de España de Galgos en Campo.
El PP y el PSOE se acusan mutuamente de no hacer nada por Medina A lo largo de esta semana, el PP y el PSOE se han acusado mutuamente de no hacer nada por la villa. En primer lugar, Olga Mohíno denunció “la caída libre de Medina del Campo tras otro año de nefasta gestión por parte del Partido Socialista y de Gana Medina”. Por su lado, Teresa López deseó que “los miembros del PP
se vayan asentando, dejen de pegarse, luchen de una forma seria y frenen a esa ultra derecha fascista, racista, xenófoba…”, y, sin embargo, “se están matando entre ellos para poder ocupar esos puestos”, llegando a negar “una sanidad de calidad, mejoras en la educación… ¿Qué han pedido a la Junta aprovechando que tiene su mismo color?”, se preguntó. Página/5 y 12.
Los partidos políticos de la villa, unidos por la reindustrialización del municipio
Durante la mañana del martes, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, acompañada de la concejal responsable de Industria y Desarrollo Local, Raquel Alonso, mantuvo una reunión de trabajo con los partidos políticos que tienen representación en las Cortes de Castilla y León para avanzar en el Plan de Industrialización de la Zona Sur
de Valladolid. El objetivo es presentar una Proposición no de Ley (PNL) en el parlamento regional sobre industrialización avalada por el PSOE, Gana Medina y Ciudadanos La próxima reunión tendrá lugar el martes 15 de enero para analizar los pasos que se hayan podido dar hasta la fecha. Página/4.
Castrejón de Trabancos /28 El municipio celebra este fin de semana las cuartas Jornadas del Mondongo.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur/ 29 El Partido Judicial - Distrito Electoral de Medina perdió 333 habitantes en 2018.
Aída Escuredo Fernández / 48 Actriz medinense que triunfó en la teleserie chilena “20añero a los 40”.
La Cabalgata de los Reyes Magos puso punto final a las Navidades
Foto: Fermín Rodríguez
P/ 2-3
Presentados un nuevo documento del Archivo Simón Ruiz y la Obra Destacada
El Museo de las Ferias ha dado a conocer la nueva Obra Destacada y el nuevo Documento del Archivo Simón Ruiz. Respecto a la Obra Destacada, se trata de dos retratos de Miguel de Cervantes. Por otra parte, el Archivo Simón Ruiz es una póliza de seguro marítimo y un testimonio perteneciente a un proceso de reclamación ante el Consulado del Mar de Pisa. P/6 y 7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Cabalgata de Reyes 2019
El Rey Gaspar en su carroza// Foto: Fermín Rodríguez
Participantes del desfile// Foto: Fermín Rodríguez
◗ 5 de enero
Los Reyes Magos desfilaron por las calles de la villa en sus respectivas carrozas
Varias agrupaciones acompañaron a Melchor, Gaspar y Baltasar a lo largo de todo el recorrido. Además, los niños y niñas de Medina del Campo recibieron con alegría la visita de Sus Majestades JG Rochas
Una vez más, los Reyes Magos de Oriente visitaron la villa medinense para traer los regalos a los niños. Bajo el nombre de “La noche de la ilusión”, Medina del Campo puso fin a la programación cultural de las Navidades Blancas 2018-2019 con la Cabalgata de Reyes. La noche del pasado sábado, 5 de enero es una de las veladas más esperadas para los más pequeños de la villa, y es que los Reyes Magos hicieron su visita anual para traer los mejores deseos de todos. En este sentido, esa misma mañana, a las 11.15 horas, Sus Majestades recibieron a los niños y niñas de la Asociación de ADISME. Los tres reyes estuvieron saludando a los pequeños y les entregaron el regalo del concurso “Este año tu eres un Rey Mago”, un certamen en donde todos los parti-
El Rey Melchor en su carroza// Foto: Fermín Rodríguez
cipantes hicieron un gran trabajo. Tras la visita de ADISME, a las 11.30 horas, los Reyes de Oriente acogieron a todos los niños y niñas de Medina del Campo y comarca, quienes les esperaban con ansia en la Plaza Mayor, junto al Mercado Navideño y la Zona de Juegos Infantil, esta nueva ubicación era una de las novedades que presentaba el programa navideño. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, llegaba una de las actividades más bonitas de las Navidades, la Cabalgata de los Reyes Magos. De esta manera, Melchor, Gaspar y Baltasar comenzaron su desfile en carroza por las calles de Medina y finalizarían este recorrido en la Plaza Mayor. Inaugurando el desfile se encontraban el Grupo de Abanderadas “Siete Linajes” de Medina del Campo, que
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Cabalgata de Reyes 2019
Los “Caballos Luminosos”// Foto: Fermín Rodríguez
alzaban al cielo sus banderines. Tras esta agrupación participaba la banda infantil de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, cuyos músicos amenizaban el recorrido al compás de varios villancicos. Varias peñas de Medina como El Cantón, los Bailongos y los Barrigones acompañaban a esta Cabalgata disfrazados de la figuración belenística. Después, el “Tren Disney”, con viajeros de diferentes asociaciones, los componentes de Ascedis vestidos de pastorcillos, las AMPAS, AFAM, la Peña Clarete con Gas, COPELIN y el Grupo Scout San Juan de la Cruz fueron los precedentes al carruaje del Rey Melchor, acompañado por los vecinos de Medina Sur y Santo Tomás. Tras la carroza de Melchor, los “Caballos Luminosos” continuaban el desfile y daban paso al trono egipcio del Rey Gaspar, con participantes de las asociaciones vecinales de Santiago y Las Claras.
Mientras, los alumnos de la Escuela de Danza y Arte Dramático de Medina del Campo fueron la antesala de la carroza del Rey Baltasar, decorada con un gran Buda y con la participación de los miembros de la asociación del barrio La Mota. Y para poner fin a este desfile, la Banda Municipal interpretó varios villancicos, y el cuerpo de Bomberos de Medina presenció el acto con su gran camión. Una vez que los Reyes Magos llegaron a la Plaza Mayor, las autoridades locales les recibieron y les acompañaron hasta el balcón del Ayuntamiento. Baltasar fue el encargado de ofrecer un breve discurso dirigido a los más pequeños, donde aseguró que aparte de los regalos también les llevarían “paz, sonrisas y solidaridad”. Con estas palabras los Reyes despidieron a los medinenses, ya que les esperaba un duro trabajo en una noche muy mágica.
Los Reyes Magos saludando desde el balcón del Ayuntamiento// Foto: Fermín Rodríguez
El Rey Baltasar al inicio de su discurso// Foto: Fermín Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ En las Cortes
Medina del Campo presentará una PNL para su reindustrialización Los grupos políticos de la villa medinense aseguran que están unidos en este proyecto que tiene como fin el desarrollo económico de la zona sur de Valladolid
“los municipios de la zona de influencia presenten mociones en sus plenos apoyando este tema; a nivel regional nos pondremos en contacto con los procuradores de cada uno de los grupos; y también hablaremos con nuestros representantes en el Congreso para que se presente simultáneamente”. Con todo, aclaró que “no buscamos rentabilidad política sino beneficio para la zona”.
Azucena Alfonso
Durante la mañana del martes, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, acompañada de la concejal responsable de Industria y Desarrollo Local, Raquel Alonso, mantuvo una reunión de trabajo con los partidos políticos que tienen representación en las Cortes de Castilla y León para avanzar en el Plan de Industrialización de la Zona Sur de Valladolid. Con el objetivo de presentar una Proposición no de Ley (PNL) en el parlamento regional sobre industrialización avalada por todos los grupos políticos, PSOE, Gana Medina y Ciudadanos se reunieron en el Ayuntamiento de Medina del Campo donde se decidió que la PNL tendrá como base la moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento, así como por el Pleno de la Diputación Provincial de Valladolid, en la que se solicitaba a la Junta de Castilla y León que la villa de las ferias y toda su comarca se incluyeran en el próximo Plan Director de Promoción Industrial de la Comunidad. El objetivo es dar solución a uno de los principales problemas de la localidad vallisoletana y los municipios que la rodean. Además de esta reunión, también se hablará con los Parlamentarios Nacionales para presentar la misma en las Cortes Generales con el fin de que el gobierno regional y el nacional incorporen en sus agendas políticas la industrialización de la zona sur vallisoletana. Junto con esta iniciativa, y con el claro objetivo de sumar fuerzas entre toda la comarca, desde las distintas formaciones
Con la moción presentada en el Pleno Municipal correspondiente al mes de noviembre, se solicitaron los siguientes acuerdos: instar a la Junta de Castilla y León que incluya a Medina del Campo y su Comarca en el próximo Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2020/2023; instar al Ministerio de Industria a que incluya a Medina del Campo y su Comarca en el Programa Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial; e instar al resto de municipios de la Comarca de Medina del Campo y a la Diputación de Valladolid, para que aprueben mociones o declaraciones institucionales solicitando el Plan de Industrialización para Medina del Campo y su Comarca. Entre los objetivos se encontraban promocionar la villa medinense y su Comarca como un entorno atractivo para la inversión productiva; fomentar la creación de empresas y el emprendimiento; y facilitar la financiación necesaria para acometer los proyectos empresariales y emprendedores, en condiciones favorables y preferentes, entre otras.
MOCIÓN
políticas se pretende, también, que se apruebe esta moción en todos los ayuntamientos de esta parte de la provincia. La próxima reunión tendrá lugar el 15 de enero para analizar los pasos que se hayan podido dar hasta la fecha. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, ha confesado que “sabemos que puede que no vaya a debate parlamentario ahora, pero es positivo que lo presentemos ya”. Lo más importante es que “en Medina estemos todos unidos para poder liderar el proyecto”, ya que “al haber mayor población, tenemos que tener claro los partidos de Medina lo que
queremos”. El presidente de la Junta Local del PP de Medina, Luis Carlos Salcedo, explicó que en esta materia “no podemos hacer partidismos, tenemos que mirar por la zona sur de la provincia ya que estamos pasando muy malos momentos en cuanto a empleo y, evidentemente, las instituciones más grandes que nosotros son las que nos tienen que echar una mano”. Alonso dijo que en cuanto a la Junta “hay un Plan de Promoción Industrial de Castilla y León y, dentro de este Plan, hay un Plan de Director de Promoción Industrial para el
periodo comprendido entre el 2017 y el 2020”. Tienen que sucederse “unas circunstancias especiales en los municipios que se produzcan procesos de deslocalización, que se requiera una actuación especial de la administración...-, entonces, lo que pretendemos es ir todos juntos y presentar estos temas”. Hay que destacar que “somos la cabecera de Comarca de una zona amplia, nosotros venimos trabajando en desarrollo local desde hace tiempo en una zona de influencia de unos 70.000 habitantes y tenemos que estar unidos, fundamentalmente”. El paso que toca dar ahora es que
Reunión que tuvo lugar el martes en el Ayuntamiento
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LOCAL
◗ Elecciones Municipales
López aseguró que sin el PSOE Medina sufriría “una involución”
La alcaldesa hizo una valoración de la última legislatura, valorando positivamente todo el trabajo que han realizado los concejales del Partido Socialista en diferentes materias Azucena Alfonso
El PSOE ofreció ante los medios de comunicación el miércoles una rueda de prensa para realizar un avance electoral, dada la cercanía de las elecciones, y una valoración de esta última legislatura que finaliza en el mes de mayo. El secretario General, Luis Manuel Pascual, explicó que la elaboración del programa electoral de 2015 tuvo dos objetivos: consolidar las políticas sociales puestas en marcha en el 2011 y asentar las bases de un nuevo modelo de ciudad a través de una serie de programas y proyectos. En total “nos presentamos a las elecciones con un total de 184 propuestas, cumpliendo casi un 90%; el resto se ha debido a diferentes factores –como estar involucradas otras instituciones-, aunque aún nos quedan unos cuantos meses para llevarlas a cabo”. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, definió la última legislatura como “terriblemente dura, mucho más que la primera”. En la primera “estábamos inmersos en una crisis social, política y económica enorme, pero todos éramos conscientes de esa situación y todos estábamos preparados para afrontarla”. Respecto a la segunda, “en la que se hablaba de recuperación económica, por lo que nos mentalizamos de que iba a ser más sencilla, en la realidad no se ha traducido tanto”. La recuperación “solo se ha producido en un sector de la sociedad, en las grandes fortunas”. A lo largo de la legislatura “teníamos muy claro que no podíamos incrementar impuestos, aunque las necesidades de muchos ciudadanos aumentaban y tampoco podíamos no satisfacerlas”. En materia de empleo, “hemos llegado a cifras anteriores a la crisis”. En el año 2015 “Medina tenía 2.785 desempleados, en noviembre de 2018 Medina tiene 1.855 desempleados; se han generado 930 puestos de trabajo netos”, aunque “siempre que haya un solo parado no son cifras para que uno se sienta satisfecho, pero sí que hemos generado esos 1.000 puestos de trabajo que dijimos”. Además, “se dejó de destruir empleo”. En Medina “se cerraron todas las fábricas del mue-
ble, puestos de trabajos de calidad y con salarios dignos”. Al PSOE, en esta legislatura, “nos pilló el cierre de Made y su deslocalización, que se va a Soria la planta que se dedicaba a la elaboración de los aerogeneradores”. Con “las manifestaciones, las visitas a la Consejería, las visitas al Ministerio de Industria, las gestiones, el acompañamiento a los trabajadores… se ha demostrado que nos hemos movido para que los empleados no pierdan sus puestos de trabajo cuando antes nadie había movido un solo dedo con todo lo que había pasado en la villa, y todavía nos dicen que no estamos haciendo nada”. En el año 2011 “¿Dónde estaban los gobernantes?”. Hasta que “no entra a gobernar el PSOE a nivel nacional, no empezamos a ver algo de luz respecto a Made, hasta entonces a nadie se le había ocurrido acudir al Ministerio”. Por lo tanto, “en materia de empleo y en materia de reindustrialización, lecciones las justas”. En relación con la despoblación, “es un problema gravísimo que está viviendo el mundo rural por multitud de circunstancias: fallan las comunicaciones, se suprimen los servicios y no hay empleo; todo lo anterior depende
de la Junta”. Actualmente, la villa tiene “20.958 habitantes, con lo cual, hemos incrementado el número de habitantes, ya que teníamos 20.565 en enero de 2018”. Lo único “que hemos hecho ha sido sentar las bases para que la población se quede, y me pregunto qué hacían antes en materia de despoblación, de empleo, en materia de nada, porque no se hacía nada”. Afirmó que “hemos aumentado las ayudas en pobreza energética, en servicios sociales… servicios que hemos acercado a la población como un derecho y no como caridad”. Asimismo, “teníamos la idea de lanzar Medina del Campo al exterior, fomentando y dando a conocer su patrimonio cultural y el centro de la villa como zona de turismo”. Por este motivo, “teníamos que presentar a Castilla y León una Medina limpia y una Medina amable”, por lo que López asegura que se han llevado a cabo muchos proyectos urbanísticos, por ejemplo “arreglando cerca de cuarenta calles, rehabilitando las Reales Carnicerías, haciendo reforma en el Museo de las Ferias y en el Centro Cultural, cambiando más de 4.000 puntos de luz…”. Desde el Ayuntamiento “hemos hecho muchísimas
cosas, sin medios económicos, humanos ni materiales”. “Nos hemos multiplicado y hemos conseguido que todos estos proyectos salgan adelante”. La alcaldesa se pregunta por qué cuando gobernaba el PP no solicitaron la ayuda para reformar el Hospital Simón Ruiz cuando se estaba cayendo. “La subvención la ha dado la Junta en la que gobierna el PP, pero hay que tramitarla, pedirla y hay que poner ese 25% que no te dan y que sale del Ayuntamiento”. El Simón Ruiz va a ser una realidad “por un proyecto impecable de este consistorio”. También “hemos trabajado por el corredor ferroviario Palencia-Valladolid-Medina del Campo ¿por qué el Partido Popular no ha acudido a sus contactos?”. El Centro de Transportes “no llegó con el PP, y nosotros con las subvenciones de la Junta que hay que pedir y que hay que tramitar, lo estamos Luis Manuel Pascual y Teresa López
llevando a cabo”. Aún “quedan muchas cosas por hacer, estamos preparando un programa electoral muy ambicioso que tendrá una ejecución de cuatro años pero que intentará poner a Medina donde tiene que estar, que es en el centro de España, con comunicaciones, con desarrollo económico, desarrollo urbanístico y seguimos tramitando el programa intermodal”. Cada ciudadano de Medina “tenía una deuda de 800 euros y ahora tiene 125; es un Ayuntamiento saneado”. El otro día “Olga Mohíno pidió a los Reyes en la radio que los camellos me llevaran a mi pueblo, y yo pensé que teniendo un altavoz con tantos oyentes y pudiendo decir lo que quiere para Medina, lo único que desea es que me lleven los camellos a mi pueblo”, cuando “mi pueblo es Medina, mis desvelos, además de mis hijos, son Medina”. Deseó que “los miembros del PP se vayan asentando, dejen de pegarse, luchen de una forma seria y frenen a esa ultra derecha fascista, racista, xenófoba…”, y, sin embargo, “se están matando entre ellos para poder ocupar esos puestos”, llegando a negar “una sanidad de calidad, mejoras en la educación… ¿Qué han pedido a la Junta aprovechando que tiene su mismo color?”. Medina “requiere un mínimo, no vale cualquier cosa, y no podemos decir que quien ha sido el alcalde de tal sitio venga ahora a Medina, pensando que como ya ha sido alcalde ya tiene experiencia”. Los concejales del PSOE “el día de mañana se pueden ir a sus casas, todos tienen sus trabajos, sus formas de vida… pero Medina correría un serio riesgo de involucionismo”. Ahora “hay cultura, educación, urbanismo… pero no un urbanismo que no sirve para nada como comprar el Teatro Olimpia, sino de arreglar la Mota, Las Claras, Medina Sur… hay que cuidar Medina del Campo”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
__Museo de las Ferias__
◗ En el Museo de las Ferias
Presentados la Obra Destacada y el Documento del Simón Ruiz
Se trata de dos retratos de Miguel de Cervantes y de una póliza de seguro marítimo y un testimonio perteneciente a un proceso de reclamación ante el Consulado del Mar Pisa Redacción
El Museo de las Ferias dio a conocer el jueves la nueva Obra Destacada y el nuevo Archivo Simón Ruiz correspondientes a los meses de enero y febrero. Respecto a la Obra Destacada, se trata de dos retratos de Miguel de Cervantes, de 1855 y 1869. Según Fernando Ramos, la producción artística de temática quijotesca fue muy importante a lo largo de todo el siglo XIX y fueron abundantes las ilustraciones para las numerosas ediciones de la obra. Además de los espléndidos trabajos de importantes artistas extranjeros que no se pueden obviar, como Daumier o Doré; destacan las ediciones decimonónicas españolas ilustradas como la edición de 1819 de la Academia con estampas pintadas por José Rivelles y grabadas por Tomás López Enguídanos y Alejandro Blanco Asensio; o la realizada entre 1855 y 1856 por la imprenta madrileña de Francisco de Paula Mellado con cuarenta y ocho litografías de Célestin Nanteuil cuyas composiciones tienen un gran contenido romántico. El éxito de estas estampas llevó a Juan José Martínez –el cual poseía un establecimiento litográfico en el número 10 de la calle del Desengaño de Madrid- a editar en el año 1855 un nuevo álbum con estampas de El Quijote cuyas láminas también se vendieron sueltas contribuyendo, en gran medida de esta manera, a la difusión popular de la iconografía romántica quijotesca.
Precisamente el primero de los “retratos” de Cervantes que se presentan pertenece a esta edición que consta de una serie de doce estampas cromolitográficas realizadas por el artista francés asentado en España, Célestin Nanteuil, con un formato mayor a las ilustraciones que había hecho para los libros. El genio universal de la novela caballeresca se representa con capa y en tres cuartos de figura, la mano izquierda sobre la empuñadura de la espada y en la otra -apoyada sobre un pedestallleva un rollo de papel donde se
lee “Don Quijote”; al fondo, sobrevuela un ángel de la fama que le corona con diez estrellas de cinco puntas. Por su parte, la segunda estampa se incluye en la obra Crónica general de España, ó sea Historia Ilustrada y Descriptiva de sus Provincias…, dirigida por Cayetano Rosell y López y publicada en doce volúmenes entre 1864 y 1871, todos ellos con el mapa de cada provincia y profusión de grabados con vistas de las ciudades y monumentos así como retratos a pleno folio de personalidades
relevantes de la historia española. La estampación de estos retratos se hizo en el establecimiento madrileño de Julio Donón. El presente retrato aparece en la Crónica de la Provincia de Salamanca de don Manuel González de la Llana (Madrid: Rubio, Grilo y Vitturi, 1869, imprenta de J. E. Morete) que también incluye los retratos de Beatriz Galindo (la Latina) y fray Luis de León, realizados por el litógrafo francés Santiago Llanta y Guerin.
Presentación de la Obra Destacada y del Archivo Simón Ruiz
Por otra parte, el Archivo Simón Ruiz es una póliza de seguro marítimo y un testimonio perteneciente a un proceso de reclamación ante el Consulado del Mar de Pisa, para el cobro de la acción de avería de un seguro marítimo, tras un naufragio, por mercaderes castellanos de lana. Hilario Casado explica que la contratación de seguros marítimos era una práctica habitual entre los mercaderes, maestres y patrones de navíos en la España del siglo XVI. Técnica heredada de los hombres de negocios italianos de fines de la Edad Media, pero que los castellanos desarrollaron y expandieron. De hecho Burgos, bajo el amparo de
ARCHIVO SIMÓN RUIZ
su Consulado, fue, junto a Amberes y Génova, una de las bolsas de contratación de seguros más importantes de la época y, especialmente, la mayor de España, Portugal y América. Anualmente se contrataban cerca de 2.000 pólizas anuales, semejantes a la que se expone y que abarcaban rutas de todos los mares, desde la India hasta la América española y portuguesa, pasando por Terranova, las costas de África y la totalidad de los puertos europeos. A ellas hay que añadir la negociación de reaseguros y de pólizas de vida. Su funcionamiento es sencillo. Un mercader, armador, patrón o marinero fija una cantidad de capital, el total o parte del valor de la carga o del barco, que será cobrada en caso de incidente. A cambio paga una suma de dinero, la prima, fijada mediante el cálculo de un tipo de interés, el premio, sobre la suma asegurada y que se establece en virtud de las condiciones del mercado, las incertidumbres de la ruta, la mercancía transportada y, en ocasiones, el tipo de nave empleada. Para tal operación se recurre a los servicios de uno o varios corredores de seguros que, actuando a título privado, corporativo o institucionalmente, se encargan de buscar a los financieros-aseguradores que cubren el riesgo a cambio de una comisión o encomienda. Para lo cual, de manera privada o con el refrendo de una institución, firman un contrato, la póliza de seguro. En caso de siniestro existe toda una legislación, desarrollada en el tiempo, que establece las formas e incidencias en las que se debe devolver la suma asegurada o parte de ella. Así, la legislación regula el extorno, cantidad a pagar si el capital asegurado fuere distinto del valor de la mercancía asegurada o el premio hubiera sido diferente, así como si se optara por renunciar al seguro en el caso de que no parta la nave o ésta fuere embargada. En caso de litigio se recurre a los tribunales mercantiles (los consulados) en primera instancia y en segunda – en el caso castellano – ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada. La práctica estaba tan extendida que, como en la actua-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
__Museo de las Ferias__
lidad, los formularios de las pólizas estaban impresos, rellenándose exclusivamente las condiciones particulares y las firmas de los contratantes. Este es el caso de una de las pólizas originales conservadas en el Archivo de Simón Ruiz. En ella los contratantes, Antonio de Quintanadueñas, vecino de Burgos –posiblemente actuando también como corredor de seguros–; Simón Ruiz, vecino de Medina del Campo; Antonio Gomes y Luis Gomes su hijo, estantes en Lisboa; y Manuel Gomes de Elvas aseguran por 1.500 ducados, con un premio del 10%, un cargamento de especierías, consignado a nombre de Andrés Ruiz vecino de Nantes y hermano de Simón, desde el puerto de Lisboa al de Nantes en la nao La Trinidad y cuyo maestre fue Juan Galíndez, vecino de San Julián de Muzquiz en Vizcaya y que, según la documentación burgalesa, navegaba frecuentemente en las rutas de Portugal con las costas atlánticas europeas. En la póliza aparece 13 aseguradores cubriendo el riesgo. El contrato se realizó en Medina del Campo el 15 de marzo de 1577 y se puso bajo el amparo jurisdiccional del Consulado de Burgos. Como se ha señalado, en el caso de siniestro por naufragio, ataque de piratas o pérdida o daño de la carga, los asegurados acudían ante los aseguradores para cobrar el capital que habían asegurado. Tal obligación era escrupulosamente vigilada por todas las Universidades de Mercaderes, ya que de su cumplimiento venía su buena reputación y que fueran centros de
Póliza de seguro marítimo
Testimonio perteneciente a un proceso de reclamación ante el Consulado del Mar de Pisa
contratación de seguros. De ahí que, en el caso del Consulado de Burgos, fueran partidarios de las acciones extrajudiciales y, en su caso, de que las sentencias que emitía fueran no sólo cumplidas sino que fueran las de la última instancia jurisdiccional, sin tener que recurrir a la Real Chancillería de Valladolid. El problema venía en la cuantifica-
ción de la indemnización, cuando se hubiera producido un daño parcial de la carga o del casco: la llamada acción de avería. Esto daba lugar a pleitos, donde los cónsules, investigaban acerca de qué daños había sufrido el cargamento para evitar fraudes en los seguros. Este es el objeto del segundo documento expuesto, donde los Cónsules del Mar y Retrato de Célestin Nanteuil (1813-1873)
Aduana de Pisa indican en 1603 el valor de cada una de las 17 sacas dañadas, señalando la marca comercial de cada uno de sus propietarios castellanos y que figuraba en el envoltorio de las balas. La carga se había dañado el 27 de noviembre del año anterior debido a un naufragio del navío, llamado Santa María de Montero, cerca del puerto de
Livorno. Sus consignatarios fueron Camilo Suárez de la Concha y Antonio de Valderrama, vecinos de Florencia y socios de la compañía Ruiz, que reclamaron las sumas aseguradas. A partir de dicha averiguación, se establecía la indemnización que debían de percibir estos últimos, que se valoró en 977 florines, 16 sueldos y 4 dineros.
Retrato de José Cebrián García (1839-1904)
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Vuelta al horario habitual tras las navidades
La Biblioteca multiplicó la ilusión durante las fiestas navideñas con sus actividades
Las novedades, tanto literarias como audiovisuales, han hecho viajar a los ciudadanos de la villa Azucena Alfonso
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha disfrutado junto a sus usuarios de las fiestas navideñas. Los más pequeños han participado en numerosos talleres que se han llevado a cabo en la Sala Infantil, mientras que los adultos han podido ser testigos de todas las novedades que la magia de la Navidad ha llevado hasta sus instalaciones. De este modo, los hogares de la villa medinense se han llenado de literatura y obras audiovisuales nuevas con “La Peregrina”, “El oro del mar” y “Los señores del tiempo”, entre otros títulos que han conseguido multiplicar la magia que ha invadido en estas fechas las viviendas de la localidad vallisoletana. Las actividades desarrolladas en el centro han sido todo un éxito, demostrando una vez más que sus trabajadores dedican toda su ilusión para que los ciudadanos se sumerjan en el mundo de los libros, de las películas y del arte en general, con el que
se descubren nuevos mundos y multitud de historias con los que disfrutar de forma individual o en familia. Los responsables de la Biblioteca, además, han destacado los diez libros más leídos en el año 2018, que son los siguientes: “Antes de las lluvias”, de Dinah Jefferies; “Tánger”, de Cristina López Barrio; “Nunca es Tarde”, de Jerónimo Tristante; “Los ritos del agua”, de Eva García Sáenz; “La hija del alfarero”, de José Luis Perales; “Recursos inhumanos”, de Pierre Lemaitre; “La chica de Simon´s Bay”, de Bárbara Mutch; “La hija de la criada”, de Bárbara Mutch; “Eva”, de Arturo Pérez Reverte; y “El fuego invisible”, de Javier Sierra. Ahora, después de estas jornadas intensas, el centro ha vuelto a su horario habitual, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas. Además, los sábados también abre sus puertas de 10.00 a 14.00 horas. En horario lectivo, la sala infantil solamente se abre por la tarde.
Algunas de las novedades de la Biblioteca
Los más pequeños también disfrutaron de nuevos libros y películas
◗ Redacción transgresora
Lena Saad presentó en Medina su última obra: “De los destellos de Oriente en Castilla”
La obra sumerge al lector en el paisaje castellano, calcinado por el despoblamiento, por el abandono y el fenecimiento de su cultura rural ancestral Redacción
Lena Saad ha vuelto a la provincia vallisoletana tras vivir en Francia y en Bélgica muchos años. Su infancia son recuerdos de donde aprendió a leer a la vera de su padre, maestro de clase unitaria. Esta semana presentó en Medina del Campo la obra “De los destellos de Oriente en Castilla”, obra en la que fusiona con delicadeza la España rural con Líbano y Siria, anclados a fuego vivo en su alma: un matrimonio sirio se instala en un pueblo con sus niños. Su sola presencia logra transformar ese microcosmos rural. El prólogo es del escritor Dioni Arroyo Merino en el que explica que “esta obra nos sumerge en el paisaje castellano, calcinado por el despoblamiento, por el abandono y el fenecimiento de su cultura rural ancestral,
que consiguió pervivir un tiempo en la literatura de Delibes”. A él “me ha recordado la delicada narrativa de Elena”. Se trata de “un soliloquio de una prosa exquisita, sencilla y cercana, en la cual vamos conociendo la historia de un pueblo mesetario, en el que un matrimonio joven con sus dos niños, Samir y Leila, llegan como refugiados huyendo de la interminable guerra de Siria”. Lena “conoce muy bien aquella cultura, sabe desentrañar su visión de la vida”, pero también “comprende la cultura castellana, lo complicada que es en ocasiones, desconfiada con lo ajeno y afectuosa con lo propio, y lo difícil que es viajar desde tan lejos, sabiendo que, tal vez, jamás puedas regresar a tu hogar”. En 2010 publicó “Sólo él me llama Marina di Beirut”, libro de teatro anunciador de la Primavera Árabe. Centros cultu-
rales y festivales de teatro en Túnez, Argentina, Senegal, Marruecos y Francia, entre otros países, la han acogido. Marina y Joseph son los protagonistas de esta obra; ella, una española guionista de cine que visita Beirut con la intención de comprender el conflicto libanés y escribir algún texto que aporte las claves de esta situación al mundo occidental; y Joseph, un joven libanés, estudiante universitario invadido por el espíritu de reforma, pero al mismo tiempo acuciado por la desesperanza y la falta de identidad, hasta el punto de necesitar del punto de vista de Marina para comprender la razón por la que el Líbano es un crisol de tensiones generadas no sólo por sus particulares condicionamientos históricos y geopolíticos, sino también por el estado de insatisfacción e incomprensión de sus mismos habitantes.
Obras de Lena Saad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Organizadas otras concentraciones
La Policía Local se manifestó por una equiparación salarial y para cobrar las horas extra realizadas
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, explicó que desde el Ayuntamiento se está trabajando “para atender, al menos, parte de las propuestas” Azucena Alfonso
La Policía Municipal de Medina del Campo se concentró el jueves, a las 10.00 horas, ante el Ayuntamiento con el fin de “poner una solución a nuestra situación”, ya que “no aguantamos más, son muchos años ya, es una reivindicación histórica y creemos que ya es suficiente”, aseguró el representante del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España, Eduardo Sobrino. El objetivo principal es “la equiparación salarial y que se nos paguen los cuatro meses que el Ayuntamiento nos adeuda de horas extras”. El pasado martes tuvo lugar una reunión entre los agentes municipales y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, en la que esta última aseguró que hubo un acercamiento ya que “la Policía se mostró mucho más dialogante, ha destensado mucho la situación y por parte del Ayuntamiento se está trabajando al menos para atender parte de las reivindicaciones”. Sobrino ha confesado que “la
actitud fue diferente, mejor, pero todo son castillos en el aire, son todo palabras con buenas intenciones pero no se habla de nada en concreto”. En el encuentro “hicimos una propuesta y dijeron que nos contestarán el próximo martes 15 de enero, en estos momentos están estudiándola y estamos esperando a que nos respondan”. Ante las explicaciones de que no se pueden aumentar los salarios de la Policía por cuestiones de los presupuestos, Sobrino sentenció que “se está haciendo en infinidad de municipios y sin ningún tipo de problema porque los Presupuestos Generales del Estado abren una excepción para casos justificados y suficientemente motivados”, y si “este no es un caso justificado pues es que no hay ninguno”.
En la lectura del manifiesto, los manifestantes declararon que “no se puede permitir durante más tiempo estar recibiendo 19 euros por festivo trabajado ni sesenta euros al mes por nocturnidad”. Además, “no nos retribu-
MANIFIESTO
yen conceptos como la turnicidad o la dedicación; a penas nos reconocen conceptos tan importantes en nuestro trabajo como la peligrosidad y la responsabilidad”, por lo que “exigimos una valoración de nuestros puestos de trabajo, que no se hace desde el año 1987, hace más de treinta años”. Igualmente, “exigimos que nos paguen todas las horas extra que el propio Ayuntamiento nos pidió trabajar para que celebraciones como la Feria Renacentista o San Antolín se desarrollasen con seguridad y normalidad”. También, “nos prometieron una RPT para todo el Ayuntamiento y nos mintieron ¿dónde está esa valoración de puestos?”. Exigieron que “no nos engañen más, justicia laboral, por eso vamos a llegar hasta el final, y equiparación salarial con el resto de compañeros de Castilla y León”. Por estos motivos “vamos a luchar, ni un paso atrás, todos juntos hasta el final, hasta mayo no nos van a mover, este es el principio y el camino será largo, pero estamos preparados para eso y contaremos con el apoyo de otros compañeros”.
La Policía Local frente al Ayuntamiento
Los agentes exigiendo una equiparación de sueldos
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ A las 20.00 horas
El Ballet Imperial Ruso llegará a Medina del Campo el próximo sábado 19 de enero
En esta ocasión presenta la obra “Romeo y Julieta” de la mano de un elenco compuesto por 45 bailarines Redacción
El Ballet Imperial Ruso llegará a Medina del Campo el sábado 19 de enero, a las 20.00 horas. El mundialmente aclamado Ballet Imperial Ruso, fundado por Maya Plisetskaya y dirigido por Gediminas Tarandá, presenta su ”Romeo y Julieta” de la mano de un elenco compuesto por 45 bailarines del más alto nivel. Las obras de Shakespeare han inspirado a multitud de compositores a lo largo de los tiempos, pero Prokofiev fue el primero en componer un verdadero ballet shakesperiano, uno de los mejores ballets del siglo XX. En 1940 “Romeo y Julieta” se estrena en San Petersburgo y después de la II Guerra Mundial, en 1946, con la misma coreografía de Leonid Lavrovsky, este ballet triunfó en el Bolshoi de Moscú. La versión que se presenta ahora es la adaptación para el Ballet Imperial Ruso de la famosa coreografía de Leonid Lavrovsky hecha por su hijo Mikhail Lavrovsky, que en las producciones de su padre interpretaba el papel de Romeo. Se estrenó en febrero de 2004 y su puesta en escena cuenta con un magnífico diseño escenográfico que destaca en la actualidad: Evgeny Lysik y Anna Ipatieva. El repertorio de la compañía incluye todos los ballets clásicos, como “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Carmen”, “Don Quijote”, “Romeo y Julieta”, “Silfida”, “Chopiniana”, “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero” y varias coreografías cortas. La Compañía tiene su residencia en Moscú, aunque es bien conocida mundialmente gracias a sus giras nacionales e internacionales, en países como Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Finlandia, Francia, España, Alemania y muchos más. El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por el máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet, como Lina Sheveliova, Nariman Bekzhanov, Anna Pashkova, Denis Simon, Vatautas Taranda, Vladimir Dorofeev y Maxim Marinin. Esta prestigiosa compañía de Moscú fue creada en 1.994 por iniciativa de Maya Plisetskaya. El director Artístico del Ballet es Gediminas Tarandá, quien, antes de crear la compañía, fue solista
principal del Teatro Bolshoi y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich, siendo en la actualidad el más destacado director artístico de grandes eventos de Rusia.
Escena de “Romeo y Julieta”
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Valoración del último año de Gobierno
El PP acusa al PSOE de provocar la caída libre de Medina del Campo
Además, Luis Carlos Salcedo no descartó que el actual alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, podría ser el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de la villa medinense Azucena Alfonso
El Grupo Municipal Popular de Medina del Campo ofreció el martes una rueda de prensa para dar a conocer su preocupación por el estado actual de la villa medinense. El presidente de la Junta Local del PP de la localidad vallisoletana, Luis Carlos Salcedo, destacó “el hecho que se produjo el pasado 28 de diciembre”, ya que “por primera vez en la historia el cuartel de la Policía Local, gestionado principalmente por nuestra alcaldesa y el Equipo de Gobierno Socialista, tuvo que cerrar sus puertas sin poder atender a los ciudadanos”. Esta situación “demuestra que las políticas del PSOE en materia de personal, entre otras muchas cosas, está dejando mucho que desear”. Los miembros del Partido Popular consideran que “una de las facetas fundamentales de un Ayuntamiento es, precisamente, una buena gestión a nivel local”, y “se ha demostrado una vez más que este Equipo de Gobierno es el Gobierno de la nada”. En todos los municipios en los que está gobernando el Partido Socialista “el grave problema es la despoblación y el paro”. Además, “el PSOE es muy dado a perderse en fuegos de artificio, porque aquí en Medina hemos llegado a tener un concejal deseando la muerte del Rey”, también “el PSOE solicitó que se guillotinara a Mariano Rajoy y es a lo que nos tiene acostumbrados este partido”. Aseguró que “esto repercute en el bienestar de los ciudadanos y no nos olvidemos que los políticos estamos para mejorar la
vida de las personas, no para empeorarla ni para generar problemas donde no los hay”. La portavoz del PP en la villa, Olga Mohíno, denunció “la caída libre de Medina del Campo tras otro año de nefasta gestión por parte del Partido Socialista y de Gana Medina”. La localidad vallisoletana “está perdiendo servicios municipales como el de la grúa, bonanzas que los vecinos teníamos conseguidas con mucho trabajo y que este Equipo de Gobierno está tirando por la borda”. El PSOE “está siendo totalmente irresponsable echando balones fuera y echando la culpa absolutamente de todo a los demás: a los funcionarios, al secretario municipal...”. Por este
último “ha decidido no iniciar la Comisión de Investigación para ver la enajenación de bienes del Mercado Nacional de Ganados de Medina del Campo”. Las ruedas de prensa del Equipo de Gobierno “solo sirven para tirar por tierra la labor de la oposición y todas las propuestas que nosotros llevamos una y otra vez tanto a las comisiones como a los plenos”. Respecto al Pacto entre Gana Medina y PSOE, Mohíno dijo que “no ha sido bueno para la villa, ha costado mucho a los medinenses y mucho dinero a las arcas municipales -como las ciclocalles o las flores que hay tiradas en el río-”. En temas de transparencia “hemos tenido que solicitar al procurador del Común que inste
a este Gobierno Municipal a que nos den esos informes que pedimos constantemente desde el grupo de la oposición porque el Gobierno de Teresa López es totalmente opaco”. Asimismo, recalcó que la alcaldesa de Medina “está alargando su legislatura a base de un pacto de Gobierno que es totalmente ineficaz para Medina, ya que esta localidad está en venta porque no se apuesta por ella”. Igualmente “se han perdido más de mil personas en la villa y vemos cómo tenemos que sacar los colores a la señora López porque venía diciendo que iba a traer a Medina más de mil empleos y no han llegado nunca”. Desde el Ayuntamiento “se venden noticias que no fraguan finalmente, como el macropro-
Natalia Pisador, Luis Carlos Salcedo y Olga Mohíno en la rueda de prensa del PP
yecto que se iba a desarrollar en el Cuartel Marqués de la Ensenada o la situación de Made, asegurando que van a ofrecer buenas noticias y todavía estamos esperando”. No se puede “jugar con los sentimientos y con el día a día de personas que están viendo cómo están en juego sus puestos de trabajo”. Finalmente, la portavoz del PP aseguró que a partir del próximo mes de junio “el Partido Popular tiene que gobernar Medina del Campo; realmente las riendas de este Ayunamiento hay que tomarlas, no puede seguir un Gobierno de despropósito donde todo vale para seguir gobernando, donde los ciudadanos sacrifican sus impuestos sin ver ninguna prebenda”, y es por estos motivos “por los que hace unos días pedimos la dimisión de Teresa López y de los concejales encargados tanto de Policía Local como de la Hacienda Pública”. Parece que “el Gobierno de Teresa López desea que Medina baje de los 20.000 habitantes para no tener que gobernar como lo tiene que hacer un Ayuntamiento grande como es el de nuestra villa”.
Por otro lado, Salcedo afirmó que “todo parece indicar que en este mes de enero se dará a conocer quién será el candidato o a candidata a la Alcaldía por el PP”. Además, no se descartó que el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, “podría ser una opción, pero aún ni le confirmo ni le desmiento, ya que no lo sé”. En el PP “trabajamos sobre proyectos y las personas que lideren ese proyecto se verán; seguro que son las mejores”.
CANDIDATO A LA ALCALDÍA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Solidaridad y magia unidas
Cruz Roja ayudó a los Reyes Magos en el reparto de regalos
Los voluntarios de la ONG de Medina del Campo trabajaron de forma intensa para que ningún niño se quedara sin su juguete esperado en la mañana del 6 de enero Azucena Alfonso
Cruz Roja de Medina del Campo volvió a utilizar su barita mágica para hacer sonreir a todos aquellos niños que esperaban con entusiasmo la noche del 5 de enero a Sus Majestades los Reyes Magos. El trabajo de los voluntarios de la ONG fue muy intenso, adquiriendo una larga lista de juguetes deseados por los más pequeños para que en la noche más especial del año nadie se quedara sin una ilusión cumplida. De esta forma, decenas de niños de la villa se despertaron el día 6 de enero con un bonito paquete bajo el árbol que, a continuación, abrieron con el nerviosismo y la emoción propios de la jornada. Una vez más, la ONG ha demostrado su importancia y la gran labor que ofrece a la sociedad, ayudando a los que menos tienen. Desde Cruz Roja han destacado que la infancia es uno de los colectivos que más están sufriendo los efectos de la
En la mañana del miércoles se encontró el cadáver de un varón fallecido por autolesión Aquejado de una grave enfermedad en el cerebro, el efecto de los antidepresivos le habrían llevado a cometer el aciago hecho Redacción
pobreza de los hogares, ya que las familias tienen enormes dificultades para asumir los gastos más básicos.
Por otra parte, durante el pasado mes de diciembre, distintas entidades han colaborado con la Asociación para la recogida de
alimentos y productos higiénicos infantiles destinados a familias en situación de especial vulnerabilidad.
Voluntarios de Cruz Roja en la campaña de juguetes
En la mañana del miércoles, un hombre de Medina del Campo, de 44 años de edad y cuya filiación responde a las iniciales O.S.B., apareció ahorcado en el domicilio familiar de su madre al parecer por autolesión. Fue un cuñado del fallecido el que encontró el cadáver de O.S.B., muy conocido en la villa y comarca por pertenecer a una familia de carniceros desde hace varias generaciones y por su participación activa, durante años, en una formación política. Todo apunta a que el fallecido sufría una grave enfermedad cerebral por la que estaba siendo tratado, a la espera de una operación quirúrgica, con antidepresivos que le habrían llevado a obnubilar su mente hasta el punto de autolesionarse con el resultado de muerte. Los funerales resultaron multitudinarios, concurriendo a los mismos numerosos medinenses y comarcanos.
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Son gratuitos
◗ Trigésimosegunda edición
Los ciudadanos de Medina podrán mejorar su Currículum a través de diferentes cursos
La Semana de Cine convoca a los jóvenes de la villa para que formen parte del Jurado Joven
Entre ellos se encuentran “Gestión básica de almacén” y “Curso de creación de empresas online” que ofrecerán mayores oportunidades de empleo Azucena Alfonso
Los ciudadanos de Medina del Campo podrán realizar diversos cursos gratuitos para mejorar su currículum y obtener un buen puesto de trabajo a lo largo de su futuro. De este modo, todos los que quieran formar parte de la programación que se ofrece en esta ocasión deben realizar la matrícula en la Plaza del Mercado, 9 (informática medina), en el siguiente horario: de lunes a jueves de 9.30 a 13.30 horas, y de 16.00 a 18.00 horas; y los viernes de 9.30 a 14.00 horas. La documentación obligatoria que se debe tener de cada alumno al inicio del curso es la copia del DNI; una copia del número de la Seguridad Social; la titulación académica; el Currículum Vitae;
y la Vida laboral actualizada (de fecha del inicio del curso). La documentación obligatoria para la inscripción en el curso es el anexo II de solicitud de participación cumplimentado, fechado y firmado; la Vida laboral o cabecera de la nómina del último mes; la documentación acreditativa del colectivo prioritario que se cumple, si es el caso (certificado discapacidad, contrato de trabajo...); la información sobre el convenio colectivo de la empresa donde trabaja: la información sobre la plantilla media de la empresa donde trabaja; y la prueba de selección cumplimentada. Entre los cursos que serán impartidos se encuentra el de “Gestión básica de almacén”,
CURSOS
para el que los alumnos deben ser trabajadores ocupados o autónomos del sector comercio o sectores afines y trabajar en empresas de menos de diez trabajadores de plantilla media, así como ser colectivos prioritarios. También se impartirá un curso de venta online, en el que los alumnos deben ser trabajadores ocupados o autónomos del sector comercio o sectores afines y trabajar en empresas de menos de 10 trabajadores de plantilla media, así como ser colectivos prioritarios. Y, por último, en el curso de creación de empresas online, los alumnos deben ser trabajadores ocupados o autónomos que trabajen en empresas de menos de 10 trabajadores de plantilla media de cualquier sector, así como ser colectivos prioritarios.
Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de doscientos Azucena Alfonso
La Semana de Cine de Medina del Campo ha convocado a todos los jóvenes que lo deseen a participar en su trigésimosegunda edición, que tendrá lugar del 8 al 16 de marzo de 2019, como miembros del Jurado Joven. Dicho jurado estará compuesto por personas con una edad comprendida entre los 16 y los 29 años, quienes otorgarán el premio de la juventud al mejor cortometraje en los certámenes nacional e internacional. Para formar parte del jurado será necesario inscribirse aportando los siguientes datos: nombre y apellidos; número de telé́fono móvil (las comunicaciones se harán por mensaje de texto); y fotos tamaño carné (los que se inscriban por email deberán mandar una fotografía en
archivo JPG). Los modos de inscripción son los siguientes: por email, a la dirección info@medinafilmfestival.com, y en la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento medinense, situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, 27 -segundo piso de la “Casa del Peso”-, de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas (excepto sábados, domingos y festivos). Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 200. Antes del comienzo de la semana, se indicarán los horarios de las proyecciones y la forma de votación, haciéndose entrega del carnet acreditativo como Jurado Joven con el que se tendrá acceso a las proyecciones a concurso. La fecha límite de inscripción es el viernes 1 de febrero.
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Condiciones muy duras
❚ Centro Cultural y exteriores
La Protectora de Animales Scooby solicita con urgencia la ayuda de los medinenses
Carlos Mateo impartirá a partir de la próxima semana un curso de fotografía
Los animales que residen en el refugio necesitan, ante todo, mantas para protegerse del frío Azucena Alfonso
La protectora Scooby de Medina del Campo ha solicitado ayuda a los ciudadanos para que donen al refugio todas las mantas que no necesiten con el fin de proteger a los animales que residen en las instalaciones de las olas de frío que está sufriendo la provincia vallisoletana. En los últimos días, los voluntarios de la protectora se han encontrado cada mañana el lago de la zona congelado y la piel de los animales cubierta de escarcha, lo que demuestra las bajas temperaturas que están soportando estos seres tan especiales que se encuentran a la espera de un hogar. Además de la entrega de mantas, los medinenses también pueden hacerse voluntarios de
la ONG con el fin de atender de la mejor manera posible a todos los residentes; adoptar a un perro o un gato para que sienta el cariño y el calor de un hogar, cambiando de forma radical sus condiciones de vida; acoger, con el fin de darles una oportunidad al menos en estos meses fríos de invierno; hacer una donación para que puedan asumir gastos de abrigo, de comida y de las instalaciones; y hacerse socio, para facilitar el trabajo de todos los responsables de la Asociación, entre otras muchas acciones que se pueden llevar a cabo de forma altruista. Todo el que desee colaborar con Scooby puede acercarse al refugio de la villa medinense para entregar el material que tenga disponible o enviarlo por correo en el caso de no poder desplazarse.
Entre los objetivos se encuentran aplicar las técnicas fotográficas relativas a la profundidad de campo y objetos en movimiento; y relacionar la composición adecuada con la fotografía práctica
Azucena Alfonso
Uno de los perros de Scooby con escarcha en sus orejas
El fotográfo medinense Carlos Mateo impartirá a partir del próximo jueves un curso de Iniciación a la Fotografía. Entre los objetivos se encuentran: aplicar las técnicas fotográficas relativas a la profundidad de campo y objetos en movimiento; relacionar la composición adecuada con la fotografía práctica y la creatividad personal; identificar el formato y el tipo de visor de las cámaras fotográficas; y utilizar el sistema de balance de blancos adecuado para cada situación, entre otros.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
La ciudad de Nava del Rey acoge, por tercera vez en su historia, el Campeonato de España de Galgos en Campo - Copa de su Majestad el Rey, cuya presentación tuvo lugar a noche, estando previsto que las primeras carreras, correspondientes a los octavos de final, comiencen en la mañana de hoy. La afluencia esperada para esta primera jornada, según datos de la organización, cuantifican la misma en 25.000 personas, lo que en modo alguno es un dato desdeñable. Y es que tal número de concurrentes evidencia que, además de existir una gran afición por el mundo del galgo,
NACIONAL DE GALGOS EN CAMPO
Cartas
Es cierto que a este mundo nuestro le desbordan los enfrentamientos, las guerras y discordias nos dividen, los abusos de poder también nos dejan sin fuerzas para esperanzarnos; pero, aún así, en este camino no vamos solos, y también hay gente o instituciones dispuestas a conciliar voluntades, fomentando el entendimiento, con una capacidad de servicio verdaderamente ejemplarizante. No obstante, considero que será bueno cambiar de actitudes, empezando por aquellos gobernantes que se sienten dueños de sus naciones, y terminando por nosotros mismos, que a veces nos endiosamos hasta el extremo de creernos poderosos y con capacidad excluyente. En cualquier caso, no podemos dejarnos abatir por esta triste situación, hemos de reaccionar con un aire clemente, comprensivo, con la cabeza siempre en alto y los brazos dispuestos para abrazar. Concienciarnos de que es posible otro mundo más humano ha de ser actividad prioritaria. Para empezar, aún no hemos conseguido que la entrega sea abecedario común. Deberíamos intentarlo cada día y ejercitarlo en todo momento. Esto supone evitar la dinámica dominadora y la acumulación de riquezas. Nos parecerá difícil llevarlo a buen término, pero siempre es posible salir de uno mismo para ponerse en el lugar del otro, y así, forjar una alianza de comportamientos en su sentido más hondo. Por otra parte, quizás sea nuestra primera misión, creernos Rayos de esperanza
aumentará el negocio tanto para el municipio como para el conjunto de la Comarca de Medina del Campo, ya que habrá que satisfacer las necesidades gastronómicas y de alojamiento de un buen número de los concurrentes. Las razones que han llevado a Nava del Rey a erigirse como sede del Campeonato no son otras que la fortaleza de las liebres de la zona y la satisfacción que sus carreras desencadenan en el mundo galguero, además del esfuerzo constante del Ayuntamiento por conseguir el Campeonato para la ciudad y para su corredero de la cuesta de “Los Picos”. Pero no se trata sólo de ver carrera tras carrera por muy brillantes que resulten las
que la vida nos pertenece a todos en su conjunto, en su unidad, en su armonía. Bien es verdad que necesitamos de otro aliento más níveo, más auténtico, más de camino hacia delante. En la actualidad hay muchas personas que se quedan atrás por nuestra propia culpa. Hemos de rescatarlos. No somos nuevos en la acción. También nuestros predecesores tuvieron que poner empeño en otros horizontes. Imaginemos un mundo sin fines de semana, sin una jornada laboral limitada a ocho horas, sin edad mínima para trabajar, sin protección para las trabajadoras embarazadas ni para los trabajadores vulnerables. Este podría ser su lugar de trabajo si no hubiese existido la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creada en 1919, después de la Primera Guerra Mundial, la OIT se prepara ahora para celebrar sus cien años de acción a favor de la justicia social. Esta es la vía para conseguir universalizar el hermanamiento entre culturas. Hoy como ayer hay que unirse y reunirse, para salvar discrepancias y establecer otras visiones menos discriminatorias. Pensemos que las manos de la unidad son más mimbres; y, a la vez, son más edificantes en el amor, pues esta expresión de entidad humanística, tiene como fundamento la bondad de coexistir. Precisamente, en la familia es donde crece esa ternura, que permite a los cónyuges unirse y ser uno. Ojalá, más pronto que tarde, el mundo se familiarice sobre esas relaciones humanas constructivas y desprendidas. Nos
mismas, sino que acudiendo a la convocatoria de éstas se genera un mundo lúdico y divertido, con independencia de que gusten o no gusten los galgos. Y es que la oferta que realiza Nava del Rey durante estos días está también muy relacionada con la plástica, ya que las imágenes que proporcionan las carreras son dignas de ser retratadas y pintadas por su propia belleza. Además, el Ayuntamiento navarrés ha rodeado al Campeonato de España de Galgos de grandes conciertos que llegarán de la mano de “Raya Real” y José Manuel Soto, aprovechando así la ocasión para atraer a otros segmentos de población por su afición a la buena música flamenca, siempre pareja e inherente al
hace falta. Algunas situaciones son tan alarmantes, que no tenemos tiempo para dormirnos en los laureles. Pongamos por caso la recuperación de la capa de ozono, desde luego un rayo de esperanza igualmente en esta lucha climática. Según Naciones Unidas, si se implementa completamente, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para fines de este siglo. La enmienda reducirá la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años. Por tanto, si importante es restablecer dignidades perdidas en el ser humano, también nuestra casa común nos requiere con urgencia de cambios de estilo de vida. Por suerte ya tenemos reacciones al respecto, es lo propio de una ciudadanía con sentido de responsabilidad, por lo que esos rayos de esperanza confiamos en que se multipliquen, antes de que el deterioro de la calidad de la vida humana y su deshumanización, nos lleve a la destrucción de la propia especie humana por si misma. Por eso es importante que las nuevas generaciones piensen mucho más en poner en práctica el principio universalista del bien colectivo, respalden la justicia social, tomando como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social integrador de todos los moradores del planeta. Sea como fuere, no podemos, ni nunca debemos, bajar la guardia. Hoy sabemos que cuando la cooperación internacional funciona, todos salimos ganando. Tampoco
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
mundo de los galgos. La afluencia al Campeonato está garantizada y es de reseñar que la misma se extrae de los cuatro puntos cardinales de España, por lo que el nombre de Nava del Rey sonará estos días en todos los medios de comunicación. Por ello es también un buen momento para que los concurrentes y cuantos vean las imágenes de Nava del Rey sean conscientes de que dicha ciudad, además de sede del Nacional de Galgos, es digna de encomio por su patrimonio en muchas ocasiones no conocido por todos. Y éste es un buen momento para acercarse a Nava del Rey y conocer su monumentalidad. La Voz de Medina y Comarca
se puede consentir, o mostrar pasividad, ante la violación del derecho internacional humanitario. Defender los derechos humanos y tomar medidas para una mayor concienciación, sin obviar una mayor libertad y más compasión, es tarea que nos afecta a todos. No olvidemos que si bien necesitamos políticos realmente comprometidos como servidores, con visión amplia y transparente, igualmente se requiere que seamos capaces de superar el individualismo, cada cual consigo mismo, con otra mirada más comprometida, con un cambio de corazón y de existencia. La esperanza, en suma, es nuestra, sí de cada uno de nosotros. Víctor Corcoba
Que si el PSOE, que si el PP, que si el PP, que si el PSOE
Llegan elecciones y se huele a lo lejos un ambiente de crispación que se va a mantener por lo menos hasta los meses de verano, cuando los que ganen asuman de nuevo, o después de ocho años, el poder, y aquellos que no gobiernen acepten su situación por muy dura que les parezca. Hay algo que me ha hecho mucha gracia, aunque siempre me digo a mí mismo que cuando alguien cobra por trabajar, sus malos actos no deberían hacernos tanta gracia, sino que deberían indignarnos más, pero es que resulta hasta divertida la batalla que se gastan los concejales del PP y los del PSOE para demos-
trar quién es más medinense y quién quiere más a la villa. Ya no basta con sentirse español, no, ahora hay que querer a Medina por encima de todo... cualquier día nos vienen con la tabla de Moisés en la que vendrán escritos los diez mandamientos pero en referencia a Medina. Pues bien, los del PP siempre se han metido con la alcaldesa por ser de Mojados y le piden constantemente que se marche a su pueblo porque es obvio que si no eres de aquí no vas a luchar por Medina; pero resulta que ahora el PP va a buscar al próximo candidato fuera... tragándose sus propias palabras y sus propios principios... También hay que destacar que el otro día la alcaldesa dijo que el PP no era capaz de encontrar a nadie en Medina y que se tenía que ir al pueblo de al lado a buscarlo porque cualquier cosa les vale... ¿No se dan cuenta de que los dos están haciendo lo mismo y que aún así se critican mutuamente por sus propios actos? Medina tiene 20.000 habitantes pero parece ser que PP y PSOE creen que ninguno vale para futuro alcalde ¿les cuesta tanto reconocerlo? ¿Por qué? Me gustaría saber cómo se sienten el resto de concejales de ambos partidos al ver que nadie cree en ellos para ser número uno de listas. M.A.P.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
El otro día leo que el Sr. Zaplana había pedido ser ingresado en el hospital La Fe de Valencia para ser tratado de una enfermedad terminal y parece ser que la jueza que instruye su caso pone demasiadas objeciones, que llama diariamente, presuntamente presionando a los médicos para que terminen cuanta antes el tratamiento incluso se comenta que el tratamiento a que esta siendo sometido lo podía recibir en la cárcel. Independientemente de que el Sr. Zaplana sea un delincuente cosa esta que esta por ver y que posiblemente lo sea, pues no esta juzgado y esta en prisión preventiva desde el día 24 de mayo a pesar de los recursos de sus abogados que piden que por motivos humanitarios pueda recibir su tratamiento en casa, recursos que han sido denegados
No sólo contamos con las señales que nos vienen dando los Partidos Políticos de “derechas” y “centro derecha”, nacidos al socaire de la Transición, de su cansancio de tener que atenerse a una Constitución que, a pesar de los esfuerzos realizados, inicialmente por sus ancestros de los años treinta del siglo pasado y los realizados por ellos desde 1996 hasta el día de ayer, no les sirve ya para ocultar sus desmanes, por más “constitucionalistas” que proclamen ser, porque desde la Investidura Constitucional de Pedro Sánchez como Presidente de Gobierno se empezó a descubrir bajo la puerta la pata del lobo, puerta que fue abriéndose, poco a poco, hasta abrirse de golpe en las Elecciones autonómicas de Andalucía y mostrar de cuerpo entero al lobo feroz, que se vió obligado, por sus acciones terroristas, a “enjaular”, en 1936, el Gobierno de la República, personificada la tal bestia en el Consejo regidor de Falange Española, al que hubo de detener
La Señora
DOÑA ELEUTERIA BAZ YLLERA (Teya) De Medina del Campo falleció en Castelldefells, el día 1 de Enero de 2019, a los 101 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos Maria Jesús y Manuel Mate Baz, hijos políticos, Alberto Díez y Marcela Molpeceres, nietos, Silvia Manuel, Olga y Natalia, biznietos, Borja, Lidia, Dani y Amaia. Ruegan una oración por su alma
La familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas.
La Misa que se celebrará el lunes día 14, a las 8 de la tarde en la Iglesia Padres Carmelitas de Medina del Campo será aplicada por el eterno descanso de su alma.
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
¿Qué vara de medir emplean algunos jueces? una y otra vez por la jueza que instruye su caso. A los ciudadanos que somos legos en los temas judiciales nos causa extrañeza que un determinado número de presos de ETA, convictos y confesos, juzgados y condenados por varios asesinatos como es y fue el caso en su día de Iosu Uribetxebarria Bolinaga, gozaran de ese privilegio y al Sr. Zaplana (por el que no tengo ninguna simpatía, al igual que por todos los que comenten todo tipo de delitos, fraude, malversación, etc.,) que lleva más de siete meses en prisión preventiva, sin ni siquiera haber sido juzgado y
✑Balbino Nieto
condenado por presuntos delitos económicos y por las razones según leo de que no colabora y pueda destruir pruebas, se le niegue esa gracia, esto nos hace pensar que la justicia en España tiene varias varas de medir y parece ser por lo que estamos viendo que los delitos de asesinato y terrorismo son menos importantes que los presuntos delitos de tipo económico. No estaría de más que se aclarara y determinara por ley el tiempo que una persona puede estar en prisión preventiva a la espera de ser juzgado, aunque se determina que la detención esta en propor-
ción a la gravedad del delito, la ley dice que la prisión provisional durará el tiempo imprescindible mientras subsistan los motivos que la justificaron, lo lógico seria hasta la terminación de la instrucción judicial, porque tenemos la impresión de que en España presuntamente se abuse de este tipo de detención, pues tenemos instrucciones, bien sea por falta de medios, (humanos, técnicos, etc.,) o porque la investigación se realice fuera de España, que duran más que un traje de pana. Sin entrar a valorar ni meterme en su trabajo, de porque la jueza que instruye el caso toma
Volvemos atrás, y ¡a que velocidad!
para frenar sus impulsos fascistas y nacional caólicos, guiados por su máxima, “... el fin justifica los medios...”, máxima que hoy han cambiado por “... todo vale para conseguir los propósitos perseguidos...”. Aquella máxima se llevó hasta el extremo de sacrificar a un inocente y buen político, como fué José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española, al cual se asesinó el 13 de Julio de 1936, con el único objeto de achacar su muerte al Frente Popular y tener un motivo para el Golpe de Estado Militar franquista y la oleada de asesinatos y desapariciones de ciudadanos cuyo pecado o falta había sido el dar un sentido cristiano a toda la acción gubernamental, efectuando un mejor reparto de la renta patria, no quitando nada a nadie, sino haciendo partícipes a todos de la producción de la recién llegada Industria y la Agricultura en consonancia con la participación de cada individuo de la Segunda República con el establecimiento de la jornada de ocho horas y la obligatoriedad de abonar las horas extraordinarias así como la imposición de un porcentaje de participación en los beneficios, tomando como base, inicialmente, el importe generado por el trabajador sumado el salario más las horas extraordinarias..., y un Plan de Proyectos Hidroeléctricos, Hidraúlicos y de Caminos, Carreteras y Puertos, de Sanidad, atc., etc,.; todo lo expuesto, y más ideas progresistas, desaparecieron con el golpe militar y la consecuente instauración de la Dictadura franquista, que, durante ella, hubo de ir conquistando la ciudadanía demócrata muy paulatinamente, ayudados por los acontecimientos políticos internacionales..., conquistas que han sido prácticamente anuladas por el Gabinete Rajoy durante los últimos seis años, actuando como si de un
✑ José María Macías
“cortijo propio” se tratara España y depauperando la Constitución en todo su contenido, pero principalmente, en su título preliminar y en sus títulos I, de los Derechos y Deberes Fundamentales, y en su título V, de las Declaraciones entre el Gobierno y Las Cortes Generales, durante su periplo de Gobierno en funciones... Desde el mismo día 1º de Junio de 2018, Albert Ribera, de Ciudadanos, se atrevía a decir “...que los apoyos hipotecaban al PSOE...”, refiriéndose a los Partidos Catalanes y a Podemos y Bildu, olvidándose de que no sólo sus componentes son españoles, sino que ninguno de ellos tiene un pasado como el Partido Único del que tanto Ciudadanos como el PP proceden, tan sanguinario e inhumano al que únicamente supera Camboya, según la ONU; se permitió proferir el insulto de “Gobierno
Frankenstein” al mergente Gobierno de Pedro Sánchez; el portavoz del PP en el Congreso, como inicio de la andadura del nuevo Gobierno Constitucional, le prodigó en una de las sesiones una enorme cantidad de amenazas “...que le harían imposible el gobernar...”; y comenzó su oposición haciendo preguntas sobre ETA y Cataluña, en vez de preocuparse por el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica o por el fallo de la Audiencia de Navarra que dejó en libertad a la Manada; aprovechando un Máster conseguido mediante la convalidación de asignaturas, acerca a Pablo Casado a la presidencia del PP y comienza a lanzar todo tipo de improperios contra el Presidente del Gobierno de España, llegando inlcuso a acusarle de traición y, como colofón a esta conducta tan “democrática”, el pasado día 5, víspera de Reyes Magos, el
esas medidas (sus razones tendrá) no puedo por menos que en estos días que corren dejarme llevar por el espíritu de la navidad y recordar aquella frase que dijo aquella gallega visitadora de prisiones y licenciada en derecho, llamada Concepción Arenal, que siendo niña vivió la enfermedad y muerte de su padre (era militar) como consecuencia de haber sido encarcelado por su ideología liberal opuesta a Fernando VII, de “Odia el delito y compadece al delincuente” haciendo alusión al tema de compadecer y asumiendo el riesgo de que me califiquen de lo que no soy, ruego a Dios que ese espíritu inspire a la jueza y se le conceda esa gracia a la espera de que sea posible su recuperación y sea juzgado, de este modo pueda cumplir su condena, en caso de ser culpable.
PP, colgó en las redes sociales una carta leída por un niño a “Sus Majestades” solicitándoles “...la muerte del Presidente de Gobierno, Pedro sánchez...”, acción, a mi entender, harto punible y semejante al hecho sucedido el 13 de Junio de 1936, aunque sea en el grado de tentativa. Y entretanto, continúan saliendo a la luz casos de corrupción espeluznantes, como son las ventas realizadas a los denominados Fondos Buitre, de viviendas de renta subvencionada, de protección oficial, por el Ayuntamiento de Madrid y su Comunidad, entonces regidas por Ana Botella y Alberto Ruiz Gallardón, provocando el desahucio de miles de familias trabajadoras, dejándolas en la calle sin contemplaciones... ¿Que nos deparará el resurgir de Falange Española (FAES) con las tres agrupaciones hoy conocidas, PP, Ciudadanos y VOX con su programa antifemenino de ésta última, apoyado por una parte importante de los Jueces, según los fallos hasta hoy emitidos por agresiones sexuales demostradas?
¿Jardinera o papelera? Estas jardineras que se sitúan en la Plaza Mayor de Medina siempre están llenas de residuos. Parece ser que algún ciudadano poco cívico equivoca este floricultor con una papelera, aunque se aprecia perfectamente que no es un basurero.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Desarrollo rural
Compromiso social con la juventud rural Es una obviedad, sin duda, decir que el futuro es de los jóvenes. Pero el futuro es un concepto demasiado abstracto e incluso inalcanzable en sí mismo. Porque solo se construye a base de trocitos de presente, a los que llegamos día a día apoyados en ilusión, esfuerzo, trabajo, expectativas; interés por conocer, mejorar, compartir, disfrutar…; en resumen, ganas de vivir. Y todos estos conceptos, comunes a la condición humana en todas sus fases, sí que tienen un plus mayor entre los jóvenes, es ley de vida. Pero, por ello mismo, las generaciones
anteriores tienen la inmensa responsabilidad de facilitar las cosas a los que empiezan, y esta necesidad es aún mayor en el ámbito rural y en las y los jóvenes que muestran interés por dedicarse a la agricultura o la ganadería. No ha habido gobierno que no haya incluido en su política agraria una línea de atención preferente a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, pero no siempre la teoría y la práctica encajan de igual forma. Porque una cosa es decir – quién no– que hay que apoyar el relevo generacional y otra muy distinta, que es lo que
◗ UPA
Que no te engañen: el “voto rural” no existe Creíamos superado el tradicional discurso ruralista que definía el mundo rural como un cuerpo social homogéneo, encerrado en sí mismo, y he aquí que de nuevo surge con ocasión de las elecciones andaluzas en forma, esta vez, de un supuesto “voto rural”. Al igual que antes se hablaba, con bastante falta de rigor, del “voto cautivo” (por el PER y otros programas asistenciales) para explicar (y de paso deslegitimar) el voto socialista en las áreas rurales de Andalucía, ahora se anda a la búsqueda del “voto rural” por si ayuda a explicar los sorprendentes resultados que se han dado en dichas elecciones (como el ascenso de Vox). Algunos periodistas, incluso, han ido sin ningún escrúpulo a descubrir el voto populista en los núcleos rurales. Es lícito hacer análisis detallados de las elecciones y estudiar cómo ha sido el voto en determinados tipos de municipios, y realizar las pertinentes comparaciones. Eso es una cosa y otra bien distinta hablar del voto rural como si la población rural de hoy tuviera un
perfil social uniforme, cuando es todo lo contrario. En cada núcleo rural vive hoy una población muy heterogénea, no solo en variables demográficas (edad, sexo, raza...) y socioculturales (religión, ideología, creencias...), sino también socioeconómicas (nivel de renta, nivel de estudios, profesión, actividad…), lo que hace que la realidad del mundo rural sea muy diversa y variada. Además, el mundo rural de la España actual no es un mundo cerrado, sino abierto. Al igual que ocurre con la población urbana, la que vive en los núcleos rurales es también una sociedad abierta, que recibe multitud de información de muy variadas fuentes: canales de televisión, revistas especializadas, emisoras de radio, prensa digital, redes sociales…, además del boca a boca que, al igual que en cualquier bar de una ciudad, tiene lugar en los bares del pueblo. Esto hace que el mundo rural sea muy plural, y que las personas que en él residen, y que son las que votan, expresen de forma muy variada su voto en cada con-
necesitamos, regular mecanismos reales de ayuda, favoreciendo el acceso a la tierra y los medios de producción, habilitando mecanismos de financiación que no hipotequen a los jóvenes de por vida, asesorándoles en el diseño y la gestión de sus proyectos para minimizar los riesgos, y vinculando de verdad el imprescindible apoyo público o las iniciativas privadas de cada joven. Para incorporarse a la actividad agraria, en el fondo todos los caminos se resumen en dos: o se parte de una explotación familiar de la generación anterior –tierras, ganado, un negocio en marcha en definitiva–, o se parte de cero, en este último caso ya sea en jóvenes del propio medio rural o de jóvenes urbanos que apuestan por un modo de vida y trabajo diferentes a su entorno. En ambos casos son jóvenes que cada vez
vocatoria electoral. Porque no votan los territorios, sino las personas según sus preferencias, definidas, entre otras cosas, en función de su condición y situación socioeconómica, y del entorno social en que viven. En el mundo rural hay agricultores de muchos tipos (propietarios de pequeñas, medianas y grandes explotaciones, arrendatarios…), pero también empresarios no agrícolas y profesionales de los más variados sectores, así como pensionistas de las más diversas categorías. Todo eso le da al mundo rural de hoy una diversidad, que es uno de sus grandes valores. Por eso hay que ser muy cautos a la hora de hablar de la existencia de un “voto rural”, como si el mundo rural fuera un cuerpo social uniforme y homogéneo. En ese contexto abierto y plural, no tiene mucho sentido explicar la orientación del voto de las personas que residen en los núcleos rurales por el hecho de ser población rural. Habría que explicarla más bien por sus características sociodemográficas y culturales y por su situación social y económica, una situación que puede que no sea muy diferente de la que experimenta la población que vive en la barriada de una gran ciudad. El descontento con la situa-
están más y mejor formados, más y mejor informados. En ningún caso es fácil. Son proyectos de vida, que casi siempre conllevan decisiones colectivas en el ámbito familiar, y un consenso firme entre generaciones dentro de cada familia, que implica en el plano más sencillo a padres e hijos, pero que ante la diversidad creciente de las maneras de vivir tienen en muchos casos interrelaciones cada vez más complejas. Ello supone una buena dosis de generosidad en el entorno de cada familia y un compromiso por parte de las y los jóvenes muy superior al de un trabajo por cuenta ajena. Por ello merecen también que la sociedad reconozca este esfuerzo, sobre todo garantizando precios justos para los productos que aportan a la cadena alimentaria, a los mer-
ción económica, la irritación por el tema independentista catalán, la indignación ante los casos de corrupción política, el malestar por los recortes en el sistema de bienestar, la escasez de servicios, el fenómeno migratorio…, son temas que lo mismo son percibidos por una persona que vive en un pueblo que por otra que vive en un barrio urbano, siempre que el entorno social sea similar. Por eso, en entornos sociales semejantes, los factores sociodemográficos y los socioeconómicos explican mejor las posibles diferencias de voto que los relacionados con el territorio. Es verdad que en temas identitarios, como la caza, la pesca o los toros, o en el tema medioambiental, la población que reside en el medio rural puede ser especialmente sensible, dada su mayor interacción con la naturaleza, pero también es verdad que esos temas están influyendo también en el voto de determinados sectores urbanos. De hecho, el análisis de Kiko Llaneras de los resultados electorales del 2-D nos dice, por ejemplo, que en los pueblos con bajas densidades de población, el voto a Vox (que hace bandera de los temas identitarios) ha sido muy similar al del conjunto de Andalucía (en torno al 10%), habiendo sido mayor en los
REGION
cados, en los que tenemos que seguir luchando para que se valore la mínima ecuación lógica de coste más beneficio razonable traducido en una rentabilidad básica, porque de otra forma no habrá quien se decida a aventurarse en este sector, por muy joven y emprendedor que sea. Nuestra responsabilidad, como la organización de la agricultura familiar que somos, es contribuir a no tener que escuchar nunca más a padres y madres agricultores o ganaderos decir que no querrían para sus hijos la vida que ellos llevan, que se dediquen a otra cosa. Nuestro objetivo es que las condiciones –siempre duras, difíciles, complejas…, pero asumibles– garanticen que las y los jóvenes puedan decidir por sí mismos y que se sientan apoyados en su decisión.
municipios (rurales o urbanos) de rentas más altas. Asimismo, en los 20 municipios andaluces más poblados, el voto a Vox ha alcanzado de media el 15%. Respecto al tema de la inmigración (otro elemento fundamental del programa de Vox), las diferencias de voto no radican en el hecho de que los votantes vivan en un municipio rural o urbano, sino en las características del entorno social, incidiendo en ello el mayor o menor porcentaje de población inmigrante de fuera de la UE existente en el territorio. Por ejemplo, en los 20 municipios andaluces con más población extranjera no comunitaria, el voto a Vox se ha doblado hasta alcanzar cifras por encima del 19%, muchos de ellos municipios del litoral almeriense y ciudades tan grandes como Algeciras. En conclusión, creo que no se puede hablar con un mínimo de rigor de la existencia de un “voto rural” en el mundo tan diverso, variado y abierto como es el de la España rural de hoy. La población que vive en los núcleos rurales se expresa con la misma pluralidad que la población urbana, y sus preferencias como electores varían en función de los mismos factores demográficos, culturales, socioeconómicos y situacionales.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ El Carpio
“Viejos deseos”, con “El pañuelo de la dama errante”, levanta mañana el telón del XVI Certamen de Teatro de la villa
Este año concurren un total de 13 elencos procedentes de Valladolid y provincia, Zamora y Salamanca con un repertorio variado que va desde Alberti a Alfonso Paso, pasando por Woody Allen J. Solana
El elenco vallisoletano “Viejos deseos”, con la obra “El pañuelo de la dama errante”, de Enrique Jardier Poncela, bajo la dirección de Julio Gallegos, levanta mañana domingo, a las 6 de la tarde, en el Centro Cívico de El Carpio, la décimo sexta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que este año contempla un total de 1.100 euros en premios. En total serán 13 los elencos que, a lo largo de las tardes de los domingos 13 y 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero; 10, 17, 24 y 31 de marzo; y 7, 14 y 21 de abril, llenarán de la magia propia del teatro las tablas carpeñas con una programación variada y de alto nivel, ya que muchos de los grupos concurrentes han obtenido diversos premios y buena crítica lo largo de los 16 años de trayectoria del certamen. Provenientes de Valladolid y provincia figuran los grupos teatrales “Viejos deseos”, “Castil Delicias”, Poeta Bululú, Francacheas de Olmedo, “A claras y a oscuras”; “Amateur”, de Medina del Campo; Zahorí Teatro, Abaco Teatro; y “Gurugú”, de Montemayor de Pililla. De Zamora llegará el elenco Fénix Teatro; y de Salamanca, “Trinomio y “Piés fríos”. En cuanto a las obras a representar, las mismas son variadas, ya que van desde Enrique Jardier Poncela a Rafael Alberti, pasando por Alejandro Casona y autores pertenecientes a los propios elencos que representan las mis-
Fecha
13 de enero
27 de enero
3 de febrero
Programación
Compañía
Obra
Viejos Deseos (Valladolid)
Castil Delicias (Valladolid)
Dirección
El pañuelo de la dama errante
Enrique Jardier Poncela
¡Mamaaaa!
Jordi Sánchez y Pep Antón
Seis mujeres
Robert Tomás
Benjamín Sevilla
Harold Pinter
Julen GP y M27
Cosas de papá y mamá
Fénix Teatro (Zamora)
Autor
Julio Gallegos
Alfonso Paso
Manuela Miguel
Ana María Rodríguez
Poeta Bululú
Rafael González
10 de febrero
Poeta Bululú (Valladolid)
Escala de grises
24 de febrero
A claras y a oscuras (Valladolid)
Escuadrón de tacataca
17 de marzo
Colectivo Piés friós (Salamanca)
Creo en Buda
Juan Carlos Llanos
Juan Carlos Llanos
31 de marzo
Amateur (Medina del Campo)
Adúlteros
Woody Allen
Isabel González
17 de febrero
10 de marzo
24 de marzo
7 de abril
14 de abril
21 de abril
Francachelas (Olmedo) Atro Tearo (Valladolid) Trinomio (Salamanca)
Zahorí Teatro (Valladolid) Abaco Teatro (Valladolid)
El grito
A. Casona
Rebeca Escobar
Luis Cuesta
El Adefesio
Rafael Alberti
Santiago Estévez
La larga noche sin sueño
Jardier Poncela
Mikel Babón
Lo mal que estoy y lo poco que me quejo
Gurugú (Mintemayor de Pililla)
mas. En cuanto a los premios, según ha estipulado el Ayuntamiento de El Carpio y organizador del Certamen, el mejor grupo obtendrá una dotación de 600 euros, al tiempo que el segundo percibirá 300 euros, contemplándose también premio al mejor actor o actriz principal, dotado con 100 euros; y premio a la mejor dirección con idéntica cuantía. Además, todos los grupos concurrentes recibirán un certifi-
Un ligero malestar
---
cado que acredite su participación en este certamen ya completamente consolidado desde hace años. En lo que se refiere a los horarios de representación, todas las puestas en escena tendrán lugar en las fechas indicadas anteriormente, a las 6 en punto de la tarde en el Centro Cívico de la localidad. En lo atingente a la entrega de premios, la fecha de la gala de clausura del Certamen está aún pendiente de decidir por la orga-
Abaco
nización. El precio de acceso a la sala para acudir a las representaciones, al igual que en años anteriores, la misma es gratuita.
TRAMA DE LA OBRA DE MAÑANA “El pañuelo de la dama errante”, conocida obra de Enrique Jardier Poncela, se estrenó en el madrileño Teatro de la Comedia el 5 de octubre de 1945. La pieza narra las vicisitudes DOMINGO
Roberto Gala
de Benigno, es un pobre diablo que apenas tiene para comer, que vive en condiciones muy humildes con su hija Lolita y el novio de ésta, Timoteo. La llegada de dos desconocidos, Higinio y Tano, en busca de Lolita por su fama de adivina y en representación de la extraña condesa Amaranta, provoca en un giro en la vida de los personajes al resultar, tras numerosos avatares, que Lolita es la heredera de un enorme patrimonio nobiliario.
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Rueda
Vistosa representación del Belén viviente, en el que, además del Misterio, figuraron diversos oficios tradicionales y una recepción de los Reyes Magos Hoy se celebra la cuarta edición de la Marcha BTT “Villa de Rueda” con ecos navideños y roscón Redacción
Los Reyes Magos adoran al Niño Jesús.
Rueda representó con una gran participación de figurantes y numeroso público asistente su tradicional Belén Viviente, una de las actividades con mayor éxito y afluencia entre sus vecinos y visitantes. Y es que la tarde del 5 de enero es una de las tardes más mágicas y esperadas por todos los vecinos de Rueda, ya que en la misma se representa el tradicional Belén Viviente. Este año, debido a las obras de la urbanización que se acometen en la Plaza Mayor del municipio, el Ayuntamiento decidió trasladar el Belén viviente a las inmediaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, una de las casonas más emblemáticas de la Villa, como ya hizo dos años atrás. Numerosos fueron los visitantes que disfrutaron de la representación a pie de calle. Hortelanas, vendimiadoras, molineros, castañeros, herreros, panaderas y lavanderas fueron algunos de los oficios con que contó este año el Belén viviente, en el que no podía faltar, por supuesto, el portal o “Misterio” con los ángeles anunciadores, San José, la Virgen y el Niño Jesús. Después de la representación, los asistentes locales y de los vecinos municipios, así como los provenientes de Valladolid que llegaron a Rueda en el autocar fletado por la Diputación Provincial, realizaron el recorrido habilitado por el Ayuntamiento para visitar todo el conjunto del Belén y degustaron castañas, chocolate con bizcochos y sopas de ajo, alimentos perfectos para combatir el frío mientras esperaban la llegada de Sus Majestades los Magos de Oriente.
ADORACIÓN EN EL PORTAL Y RECEPCIÓN DE LOS REYES MAGOS
Los Reyes Magos de Oriente, tras visitar el portal para adorar y ofrecer sus presentes al Niño, como manda la tradición - oro como Rey, incienso como Dios y mirra como hombre - recibieron a los más pequeños del municipio para escuchar sus deseos y peticiones en esta noche tan mágica, con el fin de satisfacer sus anhelos en la medida de sus
posibilidades. Como no podía ser de otra manera, sus Majestades recibieron a todos los niños que, con gran ilusión, se fueron acercando para expresar sus deseos y peticiones, mostrando algunos de ellos caras de sorpresa y un verdadero nerviosismo ante la pregunta ¿Cómo te has portado?. El Ayuntamiento de Rueda, que preside María Dolores Mayo a través de un comunicado “agradeció su asistencia a todas las personas que se acercaron y muy en especial a todos aquellos que colaboraron, bien de forma personal bien como entidades, en llevar el Belén viviente a buen puerto y con rotundo éxito: los vecinos de Rueda, Cajamar, Banco Santander, Caja España-Duero y La Caixa, Supermercado Covirán, Alimentación Marta, Supermercado “La Salve”, Herbolario Ana, Lourana, Asociación de mujeres “La Asunción”, AMPA “San Sebastián”, Asociación Taurina Villa de Rueda, Asociación de jubilados “San Isidro”, Junta Agropecuaria Local, Asociación de Cazadores, Asociación Vecinal Villa de Rueda, Chocolates Juan Ruiz, Mancomunidad Tierras de Medina y Ayuntamiento de La Seca. El Belén Viviente es la última actividad durantes las fiestas navideñas pero con él no concluye el programa de Navidad.
HOY, “QUEDADA BTT VILLA DE RUEDA”
Y es que hoy sábado tendrá lugar la cuarta edición de la Marcha BTT “Villa de Rueda”, que todavía guarda un carácter festivo y navideño, ya que está previsto ofrecer Roscón de Reyes y chocolate a los asistentes. La cuarta “Quedada”, cuya salida está prevista para las nueve y media de la mañana desde Bodegas Viore, tiene un recorrido aproximado de 50 kilómetros. Y cuando los ecos navideños aún no se hayan extinguido llegarán las fiestas del Patrón de la villa, San Sebastián, con una programación que incluye actuaciones, el tradicional concurso de tortillas de patata, baile y actividades diversas, además de la misa patronal.
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Castronuño
El Ayuntamiento recibió la Medalla de Honor de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Levante
Con idéntico galardón fue reconocida la labor de la Asociación estadounidense “American Pilgrims on the Camino”, que cofinanció en 2013 la construcción del Albergue de peregrinos castronuñero
“American Pilgrims on the Camino”, institución que financia anualmente algún proyecto de construcción o mejora de albergues de peregrinos en las rutas jacobeas. En el año 2013, “American Pilgrims on the Camino” fue mecenas del albergue municipal de peregrinos de Castronuño al subvencionar la construcción del mismo con 6.000 dólares, entregados al Ayuntamiento a través de la AACS-CV. Con la puesta en funcionamiento de esta instalación municipal, atendida por voluntariado, se ha posibilitado en Castronuño un alto en el camino con garantías para los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago de Levante, ruta jacobea que une la ciudad de Valencia con Santiago de Compostela.
Redacción
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana (AACSCV) ha distinguido al Ayuntamiento de Castronuño con la Medalla de Honor de dicha asociación en reconocimiento a “su trabajo permanente a favor de los peregrinos que llegan a la población de Castronuño siguiendo el Camino de Santiago de Levante”. Así lo explicó María Angeles Fernández Fernández, presidenta de AACS-CV, quien afirmó que “los méritos del Ayuntamiento de Castronuño son muchos y continuados en el tiempo, entre ellos la creación del albergue de peregrinos que ya ha cumplido cinco años dando servicio a los caminantes que transitan por este itinerario, la hospitalidad y la atención continuada que se presta a los peregrinos y la organización de actos relacionados con la promoción del Camino de Santiago de Levante. Pero destacando por encima de todo la amabilidad y la acogida que los peregrinos encuentran en la población de Castronuño”. El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, ha agradecido este reconocimiento “que sirve para afianzar nuestro compromiso y nuestra apuesta por promocionar esta ruta jacobea que ha de servir, cada vez más, como elemento dinamizador económico, social y cultural para los pueblos que atraviesa el Camino de Santiago de Levante”. Seoane Modroño no dudó en ensalzar el gran trabajo que rea-
lizan durante todo el año los vecinos y vecinas que forman el grupo de voluntarios hospitaleros, que “con su buen hacer propician que la acogida del peregrino en el albergue de Castronuño sea una experiencia cálida y humana”.
Arriba, Ayuntamiento de Castronuño. Abajo, un peregrino a su paso por el término del municipio.
AMBOS RECONOCIMIENTOS SE ENTREGARON EN VALENCIA
El acto de entrega de la Medalla de Honor se celebró el viernes en la ciudad de Valencia y contó con la presencia del regidor Enrique Seoane, y del teniente de alcalde, Javier García. La AACS-CV también hizo entrega de la Medalla de Honor a la Asociación estadounidense
RECORRIDO DEL CAMINO POR LA PROVINCIA DE VALLADOLID
El Camino de Santiago de Levante tras entrar en la provincia de Valladolid, atraviesa los municipios de Ataquines, San Vicente del Palacio, Medina del Campo, Nava del Rey, Sieteiglesias de Trabancos, Castronuño y Villafranca de Duero. La ruta levantina entra en la provincia de Zamora por la ciudad amurallada de Toro y transita en paralelo al cauce del río Duero hasta la monumental ciudad de Zamora. Una circunstancia de ubicación itinerante que permite al peregrino disfrutar del magnífico paisaje del Río Duero tanto en la zona de las Riberas de Castronuño-Bajo Duero como en la provincia de Zamora.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Nava del Rey
El polideportivo municipal acogió ayer la presentación del LXXXI Campeonato de España de Galgos en Campo
Hoy comienzan los octavos de final en el corredero de “La cuesta de los Picos”. Las actuaciones de “Raya Real” y José Manuel Soto, entre otras, animarán las noches de hoy y del próximo sábado. La organización espera en la primera jornada una afluencia de 25.000 personas
de las semifinales, en el transcurso de una jornada que contempla también, para las 11 de la noche, en el polideportivo municipal, un concierto de José Manuel Soto, seguido de una actuación de “Agüita salá”, con precio de acceso al mismo, en venta anticipada,d e 13 euros; y de 16 euros en taquilla.
J. Solana
El polideportivo municipal de Nava del Rey acogió ayer la presentación del octogésimo primer Campeonato de España de Galgos en Campo-Copa de Su Majestad el Rey, acto que dio el pistoletazo de salida a la edición 2019 del mismo. Al acto de presentación del Campeonato de España de Galgos en Campo acudieron, entre otros, el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; el presidente de la Federación Española de Galgos, Luís Angel Vegas Herrera; el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; el director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta Izquierdo; y el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, además de varios diputados provinciales, alcaldes de localidades cercanas y presidentes de diversas federaciones galgueras. Tras las bienvenidas a la ciudad, a la provincia de Valladolid y al Campeonato, que corrieron a cargo de Gómez Alonso, de Carnero García y de Vegas Herrera, respectivamente, se desarrolló el espectáculo cultural “La liebre es pa los galgos”, a cargo del poeta sevillano José León con la colaboración de varios artistas entre los que figuraron “Brumas”, Macarena de la Torre, Beatriz Romero, Alex Hernández, Antonio Fernández y Amparo León, rematando el evento musical la actuación de Sheyla Galván. Además, en el acto se entregaron los premios Galgos España 2018, que recayeron en Juan Hernández Martín, Yolanda Tron Rueda, Domingo Rodríguez Garea, Antonio Márquez López, Alfonso González Domínguez y en la Sociedad de Cazadores de La Gineta. Momento especialmente emotivo para el mundo galguero fue la recogida de la documentación de los galgos participantes por parte de sus propietarios y representantes, así como el sorteo de emparejamiento de colleras de los 13
Todo ello a la espera de la llegada del sábado 26 de enero, jornada en la que, si las circunstancias climáticas lo permiten, “La Cuesta de los Picos” acogerá, a partir de las 10.30 horas, la gran final del Nacional de Galgos, a cuyo término el escenario instalado en la Plaza de España servirá de telón de fondo para la entrega de premios del Campeonato Nacional de Galgos 2019.
SÁBADO 26, GRAN FINAL
Arriba,”La Cuesta de los Picos” en una anterior edición del Campeonato. Abajo, José Manuel Soto.
galgos: Mora de El Moreno de Albacete, de la sociedad Peñuelas; Juraito de Garrapa, de Las Ventas de Ecija; Tania de los Montes, de El Palomar; Corina de Martos, de Villa Ducal; Diana de Silva, de El Toril; Paloma de Cerrano, de La Hincusa; Pelaya de Safesa, de Medinense; Aida de Cantimpalos, de El Tanganillo; Fábula de Tron, de Matacán; Chaparra de Triki, de Tricol, Mosca de Urellu y Pila, de La Soledad; Pobretón de la Raña, de Navalcarnero; y Mágica del Rocío, de la sociedad Alhambra.
HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO, OCTAVOS DE FINAL
La actividad de la jornada de hoy sábado, en la que comenzarán a disputarse, si el tiempo no lo impide, los octavos de final, tiene previsto su inicio a las nueve y media de la mañana en el corredero de “La Cuesta de los Picos”, desde cuyas laderas podrá seguirse el Campeonato o, si se prefiere, desde una gran carpa de 2.400 metros cuadrados, con más de 30 expositores, en la que 21 camareros y 14 cocineros prepararán café, caldo y cerveza para los más de 25.000 aficio-
nados que la organización ha previsto que se acerquen a Nava del Rey en la primera jornada del Campeonato. Ya por la noche, concretamente a las 23.00 horas, está previsto en el polideportivo municipal, el concierto de “Raya Real” y la actuación de “Arte y Compás”, con un precio de acceso al mismo de 16 euros en taquilla. En la jornada de mañana domingo, en el mismo lugar y hora que hoy sábado, continuarán disputándose los octavos de final. Ya el miércoles, a la misma hora y en el mismo corredero de “La Cuesta de los Picos” se disputarán los cuartos de final.
PRÓXIMO SÁBADO, SEMIFINALES
Para el próximo sábado están programadas en el sitio y horario habituales las carreras
EXPOSICIÓN “GALGUERA” EN EL AYUNTAMIENTO
De forma previa y para caldear el ambiente, antes de la presentación oficial del Campeonato se inauguró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la exposición pictórica “Galguera”, de la que son autores los artistas Santiago Alonso Trapote y Miguel Angel Freire Rollán, ambos de Medina del Campo y con trayectoria ya consolidada. Dicha exposición puede visitarse, además de hoy sábado y mañana domingo, los días 16, 19 y 26 del presente mes de enero, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Castrejón de Trabancos
El municipio celebra hoy y mañana la cuarta edición de las Jornadas del Mondongo
El evento gastronómico-popular estará complementado por varias actuaciones musicales J. Solana
Las mondongueras, en foto de familia, junto al alcalde, Moisés Santana; y el párroco, José María Gordo.
Organizado por el Ayuntamiento, con las colaboraciones de la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Asunción” y la Diputación Provincial de Valladolid, la localidad de Castrejón de Trabancos celebra hoy sábado y mañana domingo la cuarta edición de las Jornadas del Mondongo. La programación contempla para las 10.00 horas de hoy sábado el comienzo de las jornadas con el tradicional chamuscado del cerdo en el toril, mientras se degustan unas pastas y aguardiente por los concurrentes. Posteriormente, a las 11.30 horas, la actividad se desplazará a la carpa instalada en la Plaza Mayor con el fin de disfrutar de unas sopas de ajo, por gentileza del Bar “Nuevo Milenium”; y de hígado de cerdo elaborado por las cocineras del municipio. Ya a las 14.30 horas comenzará a servirse una comida popular a base de las típicas alubias mondongueras. Y tras un rato para el descanso y la tertulia, a las 17.00 horas, el Centro Cultural del municipio acogerá el cuarto Festival de Folklore que correrá a cargo del grupo “Aires Castellannos” de Arroyo de la Encomienda, además de los cánticos tradicionales de matanza que interpretarán la componentes de la Asociación de Amas de Casa de Castrejón de Trabancos. Posteriormente, a las 19.00 horas, se procederá a realizar el destazado del cerdo por los matanchines “Chopera”, “El mini” y Antonio, tras el cual las mondongueras de municipio
comenzarán a faenar y componer la carne para su amasado. Ya caída la noche, concretamente a las 21.00 horas, está prevista unas cena en la que podrá degustarse un plato típico de matanza con picadillo, torreznos y huevos fritos. Y para concluir la noche, a las 23.00 horas tiene previsto su inicio un concierto de “Patio Chico” en la carpa de la Plaza Mayor. Una misa oficiada por el párroco, José María Gordo, iniciará a las 11.00 horas las actividades de mañana domingo. Concluida la Eucaristía, a las 11.45 horas, las hermanas Martín García elaborarán churros caseros para su posterior degustación con un chocolate caliente. Posteriormente, para las 13.00 horas, la programación contempla la elaboración y rellenado de chorizos de forma racional por las mondongueras. Y a partir de la misma hora, por gentileza del Bar “Nuevo Milenium”, llegará la música de la mano de las coplas que cantará Jesús “El Mora”; y de las “rumbitas” que correrán a cargosee Barrumba. Ya a las 14.30 horas, está prevista una nueva comida popular a base de carne mondonguera, a cuyo término se procederá a entregar el “Mandil de Mondonguera de Honor” a la Asociación de Amas de Casa de Castrejón y a la clausura de las jornadas. La venta de tickets para las comidas y cena es de 10 euros, existiendo la posibilidad de adquirir un ticket suelto para cada degustación al precio de cinco euros.
◗ Fresno el Viejo
El municipio acogerá el 2 de febrero el XX Cross Popular “San Blas”, con motivo de las fiestas de invierno Redacción
El Ayuntamiento de la localidad de Fresno el Viejo ha programado para el 2 de febrero la vigésima edición del Cross Popular San Blas, con motivo de las fiestas patronales del municipio en honor del Patrón de invierno. Con motivo de tal evento y a la espera de que el mismo resulte multitudinario, las inscripcio-
nes se encuentran ya abiertas al precio de cinco euros en rumvasport y en el Ayuntamiento de Fresno el Viejo por vía telemática, además, de forma presencial, en el Centro Fitness Gym-Bym y la Tienda Solorunners de Valladolid y en la Casa de Cultura de Fresno el Viejo. También se admitirán inscripciones fuera de plazo, pero el precio de las mismas será de 8 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Distrito judicial y electoral de Medina del Campo
El conjunto de Medina y Comarca perdió 333 ciudadanos en 2018
El distrito contabilizó un total de 44.137 personas censadas, de las que 20.583 correspondieron a Medina del Campo, con una baja de 96 habitantes; y 23.554 a los pueblos de la comarca con una sangría poblacional de 237 personas con respecto al año anterior J. Solana
Según los datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística, INE, el Distrito Judicial y Electoral de Medina del Campo perdió en 2018 un total de 333 ciudadanos, situándose la cifra total de los mismos en 44.137 frente a los 44.470 contabilizados en 2017. Del total de la pérdida de ciudadanos censados en los Padrones Municipales de la zona, 96 correspondieron a Medina del Campo, cuyos censados se cuantificaron en 20.583; y el resto, 23.554, a los municipios de la comarca con 237 bajas de ciudadanos. Además de Medina del Campo, con pérdida de ciudadanos figuran, con datos de relieve, las localidades de Nava del Rey, que perdió el pasado año 35 habitantes; Sieteiglesias de Trabancos, con una baja censal de 25 personas; Ataquines, con una pérdida de 23 vecinos; y Rueda, con una baja de 15 vecinos, entre otras localidades con resultados negativos en la estadística poblacional. En el lado positivo figuraron con crecimiento poblacional los municipios de El Campillo, con 3 ciudadanos más; El Carpio, con 2 más; Hornillos de Eresma, con 3 más; Pozaldez, con 4 más; La Seca, con 3 más; Serrada, con 8 más; y Villanueva de Duero, con 3 más. Sin alteraciones en sus respectivos Padrones de habitantes figuran los municipios de Bocigas, Cervillego de la Cruz, Fuente Olmedo y Moraleja de las Panaderas, todos ellos con menos de 100 habitantes.
SIN REPERCUSIÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS
Sin embargo y a pesar de los resultados de pérdida de población, de los datos estadísticos se desprende que ningún municipio de la zona perderá los denominados “tramos” que implican la bajada del número de concejales en sus respectivos Ayuntamientos, si bien éstos podrían “motu propio” o a instancias de los vecinos reclamar reajustes en el Censo Electoral en el periodo hábil.
LA PÉRDIDA DE POBLACIÓN EN LOS 8 ÚLTIMOS AÑOS
En los 8 últimos años, el Distrito Judicial de Medina del
Municipio
Habitantes Partido Judicial de Medina del Campo
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza
Total
Campo ha perdido un total de 3.314 habitantes, ya que los datos poblacionales de 2010 eran de 47.541 personas censadas. Un año crucial en la sangría poblacional fue 2015, ya que al cierre del lustro el distrito había perdido 3.314 habitantes, continuando después la merma de los mismos de forma más moderada, ya que en 2016 perdió 658 ciudadanos censados; en 2017,
2010
30 1.572 28 718 319 101 149 235 1.101 221 1.010 98 1.057 230 45 184 76 211 1.053 21.632 41 183 2.144 339 3.897 538 573 58 43 280 1.421 163 141 214 1.093 1.184 554 312 1.765 195 141 349 1.205 551 136
47.541
2015
26 1.418 31 596 311 86 129 223 1.057 194 889 95 946 181 42 169 67 185 1.016 21.110 40 146 2.125 316 3.744 561 499 55 46 236 1.312 139 127 178 1.107 1.173 488 262 1.732 171 113 307 1.193 527 115
45.323
2016
24 1.400 26 564 303 86 130 217 1.047 181 888 98 946 181 38 170 61 183 1.040 20.774 39 143 2.094 311 3.674 555 484 58 51 234 1.294 136 121 176 1.105 1.139 474 260 1.675 172 121 289 1.196 514 113
44.645
195; y en 2018, 333.
PIRÁMIDE ENVEJECIDA Y MUNICIPIOS EN PELIGRO DE DESAPARIDe tales datos se desprende que el descenso de población parece haberse refrenado en cierta medida; aunque la pirámide de población, especialmente de los municipios de menor tamaño, se encuentra muy enve-
CIÓN
2017
24 1.389 25 572 304 84 124 225 1.022 178 871 94 927 168 35 163 62 178 1.055 20.679 41 140 2.074 301 3.666 549 492 50 49 247 1.300 135 117 177 1.091 1.127 456 261 1.665 166 110 279 1.165 517 116
44.470
jecida, por lo que algunos de ellos podrían estar en trámite de desaparición a corto plazo. Tal es el caso de Aguasal, con 23 habitantes, de Fuente Olmedo, con 35; de Moraleja de las Panaderas, con 41; de Puras, con 48; y de Ramiro, con 47. Así las cosas, Medina del Campo, cuya comarca va desapareciendo año tras año; y la propia “Villa de las Ferias” necesitan, con caras a un futuro
2018
Diferencia anual
44.137
-333
23 1.382 21 549 298 84 120 228 1.024 174 861 94 913 156 35 166 61 175 1.045 20.583 41 139 2.039 294 3.654 541 496 48 47 235 1.285 130 113 168 1.094 1.135 431 247 1.657 162 108 274 1.179 514 114
-1 -7 -4 - 23 -6 = -4 +3 +2 -4 - 10 = - 14 - 12 = +3 -1 -3 - 10 - 96 = -1 - 35 -7 - 12 -8 +4 -2 -2 - 12 - 15 -5 -4 -9 +3 +8 - 25 - 14 -8 -4 -2 -5 +5 -3 -2
inmediato, ademas de llevar a cabo agrupaciones voluntarias de Ayuntamientos, una política global de lucha contra la despoblación, de la que está necesitado todo el conjunto de Castilla y León. Valladolid capital está también afectada por la despoblación, al haber perdido en los 8 últimos años 16.656 habitantes, siendo su población actual de 298.866 ciudadanos censados.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Aspecto de la Plaza Mayor durante la concentración.
Un aspecto de las máquinas de la concentración en una annterior edición / Fotos Motauros.
◗ Tordesillas
El jueves arranca en el Area de Valdegalindo una nueva edición de la concentración de motoristas “Motauros” Entre las actuaciones previstas figuran los conciertos de “Mago de Oz” y Coti J. Solana
La apertura de la zona de acampada del Area de Valdegalindo de Tordesillas y las consabidas inscripciones darán en la mañana del jueves el pistoletazo de salida a la décimo novena concentración invernal de motoristas “Motauros 2019”. Ya por la tarde, concretamente a las 6, los inscritos degustarán el primer caldo motero a la espera de la llegada de las ocho, hora prevista para el inicio de la actuación de Hook, en la carpa principal. Y como de conciertos va la cosa, a las 10 de la noche llegará un nuevo concierto que tendrá como protagonista a Duque. La jornada del viernes ofrecerá a los inscritos el primer desayuno motero, en la carpa comedor, a base de café o cacao, bollería y degustación de dulces de “Pastelería Galicia”. Y por la tarde-noche, tras una nueva degustación de caldo motero, llegará la primera cena de hermandad motera en la carpa comedor. Así las cosas, con el frío combatido por la cena, los concurrentes podrán disfrutar del concierto de “Cañoneros”, así como del de “Mago de Oz”, plato estrella musical de la concentración, a partir de la once y media de la noche. Posteriormente, las actividades nocturnas continuarán de
madrugada con un Show erótico y el concierto que, a partir de las dos, ofrecerá Hell House, Tributo a Guns ŃRoses, y a los mejores grupos de rock, a cuyo término la música continuará con un espectáculo de dj´s y gogós.
PRÓXIMO SÁBADO, ANTORCHAS
DESFILE DE
El próximo sábado, tras el tradicional desayuno motero, la programación contempla para las 11.00 horas, una excursión a Zamora, ciudad donde los concurrentes podrán disfrutar de la actuació n acrobá tica del stunt Paulo Martihno y de un aperitivo por cortesí a del Ayuntamiento de Zamora en el Parque de la Marina. Ya de vuelta a Tordesillas, se celebrará un nueva comida motera. Y a partir de las 16.45 horas, la novena edición del Festival de música Motauros en la Carpa principal, que se solapara con el décimo segundo Bike Show Motauros y la entrega de trofeos. Con un alto en el camino, a las cinco de la tarde está prevista una firma de autógrafos y photocall con pilotos, en la carpa principal, que dará paso a la exhibición acrobática de Stunt a cargo de Paulo Martinho, en la tordesillana calle “Los Castillos”. Paralelamente y para otro segmento de asistentes e inscri-
Motauros tampoco obviará la entrega de premios a pilotos y el nombramiento de Padrino de Honor Motauros 2019, en un acto previsto a las siete de la tarde en Carpa Principal. Y ya caída la noche, a las 22.45 horas, llegará uno de los momentos más emotivos de la concentración: el Desfile de Antorchas en el que los moteros, portando una bengala en su mano, subirá n por el puente gótico del río Duero hasta el centro del Tordesillas para rendir un homenaje a todos los moteros que ya no se encuentran en este mundo. Concluido el desfile, a las doce de la noche, la carpa principal acogerá la actuación de “Coti”, que iniciará una larga madrugada que incluye un show eró tico, el concierto de Helia Brown & The Sugar Daddies, y un fin de fiesta con Dj ́ s y gogós,en medio de un espectáculo de luz, láser y sonido.
DOMINGO 20 DE ENERO, ENTREGA Tras el consabido desayuno, las actividades del domingo 20 de enero ofrecerán, a las 11.00 horas, la entrega de trofeos y agradecimientos, así como del séptimo premio “Clavidor” por el apoyo a la concentración de Motauros, actos a los que seguirá el sorteo de una motocicleta y la clausura de la concentración. DE RECONOCIMIENTOS
tos, a las 17.30 horas está prevista, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, una charla coloquio de María Elsi y la presen-
tació n del libro “El mundo sobre dos ruedas” Hisotrias de BMW Motorrad Españ a, de José María Alegre.
Provincia La Cistérniga acoge este fin de semana la segunda edición del Festival “Fonsofolk” LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
El plato fuerte del festival llega hoy sábado con el concierto que ofrecerán “Zaragata Folk” y “Vallarna” Redacción
La localidad vallisoletana de La Cistérniga acoge este fin de semana la segunda edición del Festival Fonsofolk, que fue presentado hace unos días en la Diputación Provincial de Valladolid en el transcurso de un acto en el que estuvieron presentes la diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano; y el alcalde La Cistérniga, Mariano Suárez, acompañados por los músicos José Antonio González y Angel Leví. La segunda edición del festival Fonsofolk, que se celebra desde ayer y hasta mañana domingo, está organizado, en honor del Patrón del municipio, San Ildefonso”, por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Cistérniga. Las actividades comenzaron ayer con una exposición de instrumentos tradicionales ibéricos, instalada en la sala de exposiciones del auditorio de la Casa de Cultura, donde permanecerá abierta hasta el día 18. Para hoy sábado está previsto el concierto de los dos grupos, con actuaciones sendas actuaciones de cuarenta y cinco minutos, a cargo de “Zaragata Folk”, que presentará los temas del disco “Semillas de Luna”; y “Vallarna”, con el repertorio de su último trabajo “Pimentón Puro”. Mañana domingo, en sesión matinal, se cerrará el festival con una Master Class de instrumentos tradicionales a cargo de Vanesa
Muela. Zaragata Folk, grupo de música folk salmantino, comenzó su andadura en diciembre de 2015, con un repertorio amplio y variado, contando con propuestas y variaciones sobre el repertorio tradicional, integrando al mismo tiempo letras y temas propios, acercando al público pinceladas sobre la historia y la cultura popular que rodea a su música, llevando a los instrumentos de
viento al honor, con arreglos modernos de la música tradicional salmantina. Gaita charra, flauta travesera y gaita gallega reinterpretan las melodías mientras la guitarra o la percusión se encargan de generar un ambiente. Zaragata Folk sorprende con propuestas y variaciones diferentes sobre el temario conocido, con la integración de letras actuales de creación propia. Su música es personal incluyendo también
temas propios ya que ven la tradición como una constante evolución. Debido a la sólida formación musical de sus componentes, la interpretación resulta siempre cuidada e impecable. Zaragata Folk es un nuevo mundo de sensaciones en la música folk de Salamanca. Vallarna nació en 2007 en Valladolid, cuando Arturo Rodríguez - voz, pito castellano, Presentación del Festival “Fonsofolk”.
gaita charra y tamboril-, Javier Román - voz y violín -, Jesús Enrique Cuadrado - voz y guitarra -, y Carlos Martín Aires - voz y bouzouki - se encontraron en las sesiones de la Cervecería Maeloc y decidieron presentarse juntos al concurso Escenario Prau. Tras ganar dicho premio, grabaron su primer disco, titulado “Km. 90” y, poco después, consiguieron también el primer puesto en el Folkez Blai. La música tradicional de Castilla, León y Cantabria es la base sobre la que trabajan para confeccionar su repertorio, en el que incluyen también alguna composición propia. En la actualidad están presentando su segundo disco, “Pimentón puro”, grabado en 2017 en el estudio “El Círculo Mágico”, que ha contado con las colaboraciones especiales de Rodrigo Cuevas, Roberto Ruiz Cubero, de los hermanos Cubero, Rodrigo Martínez (Tarna), Ricardo Ramos, de los Hermanos Ramos; Roberto Herrero, de Los Mellizos de Lastras; y Cristina Pérez. Siguiendo las líneas que marcaron en su primer disco, en "Pimentón puro” ofrecen una docena de nuevos temas sin abandonar la sonoridad y el estilo característico de Vallarna. El festival dará comienzo a las 20.00 horas de hoy sábado y tienen un precio de tres euros. La Master Class comenzará mañana domingo a las 11.00 horas con inscripción previa de tres euros.
La Diputación Provincial de Valladolid recibió a la plantilla del VRAC Entrepinares tras revalidar dicho equipo su título en la Copa Ibérica de Rugby
El vicepresidente Alonso Monge fue el encargado de felicitar al equipo por su nuevo éxito Redacción
El vallisoletano equipo de rugby VRAC Entrepinares recibió un cálido y merecido homenaje por parte de la Diputación Provincial de Valladolid tras tras revalidar su título en la Copa Ibérica de Rugby. El reconociminto se materializó en el Palacio de Pimenntel, sede de la Diputación Provincial vallisoletana, en cuyo salón de actos la plantilla del VRAC Entrepinares fue recibida por el
vicepresidente de la institución provincial, Victor Alonso Monge, acompañado por los portavoces de los Grupos Políticos con representación en el “Ayuntamiento de ayunamientos”. Tras unas palabras de enhorabuena de Alonso Monge, los componentes de la plantilla del VRAC Entrepinares departieroncon los portavoces del resto de gruos políticos, recibiendo todo tipo de felicitaciones por su éxito en el mundo del Rugby.
El VRAC Entrepinares, en foto de familia junto a Alonso Monge y los portavoces de los grupos políticos.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de apertura: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00
a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Arroyo de la Encomienda, hoy sábado, a las 19.30 horas, representación de la obra “¡Que vine pesadilla!, a cargo de Bololo Teatro. Urones de Castroponce. el próximo viernes, a las 1900 horas, la Asociación “Mágicos 70” ofrecerá su espectáculo “Entre boleros, las baladas y el pop de los años 70”. Iscar, el próximo viernes, a las 21.00 horas, “perigallo Teatro” pondrá en escena “Espacio disponible”. Mojados, el próximo sábado 19, a las 20.00 horas, Valquiria Teatro llevará a las tablas “ No es otro estúpido espectáculo romántico”. Montemayor de Pililla,el próximo sábado 19, a las 20.00 horas, representación de “El Buscón”, de Quevedo, a cargo de Morfeo Teatro. Medina de Rioseco, el próximo sábado 19, a las 20.30 horas, representaciónnn de la obra “Felicidad”, a cargo del elenco “Tenemos Gato”. Cigales, el domingo 20, a las 20.30 horas, Morfeo Teatro pondrá en escena la obra “Cómicos, a dónde el viento nos lleve”.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para
los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
CANAL DE CASTILLA RIOSECO
EN
MEDINA DE
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” no realiza viajes debido a las reparaciones habituales que seacometen habitualmente en estas fechas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
ACTIVIDADES EN EN URUEÑA
VILLA DEL LIBRO
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
VILLANUEVA DE DUERO, CONCURSO LITERARIO
El Ayuntamiento de Villanueva de Duero en colaboració n con la Asociació n de Jubilados y Pensionistas ha convocado el III Concurso Literario de Villanueva de
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
Duero, tanto en la vertiente de relato corto como de poesía. El plazo de presentación de trabajos está aberto hasta el 31 de enero de 2019.
EXPOSICIÓN “MUSAS” EN EL PALACIO DE SANTA CRUZ
El Muso de Arte Aficano “Arellano Alonso” y la Universidad de Valladolid, UVA, han organizado en la galería superior de la Galería “San Ambrosio” del vallisoletano Colegio de Santa Cruz, ubicado en el número 8 de la Plaza de Santa Cruz, la exposición “Musas”, una panoplia de collages de la que es autora la artista Naiara Valdano. Dicha exposición permanecerá abierta hasta mañana domingo en los horarios habituales de la sala “San Ambrosio”.
PABLO RANSA, EN LA SALA “ZORRILLA”
La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, instalada en el interior de dicho teatro, ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid, acoge hasta el 3 de febrero la esposición “Rotos”, una serie de pinturas y collages de la que es autor Pablo Ransa. La misma puede visitarse en los horarios habituales de la sala.
REINDUSTRIALIZACIÓN DE LA COMARCA DE MEDINA DEL CAMPO
El último Pleno del Año celebrado en la Diputación Provincial, bajo la presiencia de Jesús Julio Carnero García, aprobó por unanimidad, una proposición conjunta del PSOE y “Valladolid Toma la Palabra”, instando a la Junta “Para la aprobación de un Programa Territorial de Fomento y Reindustrialización en la Comarca de Medina del Campo”. Los tres puntos de la propuesta instan a la Junta de Castilla y León que incluya a Medina del Campo y su comarca en el próximo Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2020-2023, y al Ministerio de Industria a que la incluya en el Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial, y que la Diputación inste a los municipios de la Comarca de Medina del Campo a que aprueben mociones o declaraciones institucionales solicitando el Plan de Industrialización para Medina del Campo y su comarca.
5€ /mes
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Rueda
Los vinos de la Denominación de Origen Rueda consolidan su liderazgo en la Comunidad En 2018 entregó 82.090.250 contraetiquetas, situándose a la cabeza de las D.O. de Castilla y León Somarriba
Sede del Consejo Regulador de la D.O. Rueda.
La Denominación de Origen Rueda (D.O.) cerró el año 2018 con un total de 82.090.250 contraetiquetas entregadas de enero a diciembre, siendo la primera referencia entre las Denominaciones de Origen de Castilla y León. Los consumidores prefieren la calidad de la D.O. Rueda. Así lo confirman los datos de 2018,, ya que durante el pasado año la cifra de contraetiquetas emitidas ascendió a 82.090.250, consolidándose una vez más como la D.O. de vino blanco preferida por los españoles. Se trata de unas cifras muy satisfactorias tras un año complicado para el sector, debido a las inclemencias meteorológicas que afectaron a los viñedos en 2017. Hay que recordar que la producción en la D.O. Rueda bajo más de un 23%, pero gracias a la apuesta de los consumidores por los vinos de Rueda las ventas sólo han descendido un 10,5%. De hecho, según el último informe realizado por la consultora AC Nielsen, 1 de cada 3 consumidores habituales de vino elige “un blanco” de Rueda. En total, el vino blanco aglutina el 99,79% de las contraetiquetas entregadas durante 2018, con 81.921.339, de las que 60.750.966 corresponden a la variedad verdejo, embajadora principal de la D.O. Rueda. 2018 ha sido además el año de la renovación de la identidad corporativa de la D.O Rueda, líder de las denominaciones de origen de Castilla y León. El logotipo, las contraetiquetas y la página web son los pilares fundamentales
sobre los que se han basado los principales cambios. “Es muy gratificante comprobar que los consumidores continúan apostando por la D.O. Rueda. Para nosotros este ha sido un año de importantes transformaciones, donde hemos evolucionado en nuestra forma de mostrarnos a los consumidores y en cómo queremos que nos perciban”, aseguró la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Carmen San Martín. El nuevo logotipo busca reivindicar la marca “Rueda” con una identificación rápida, clara y sencilla para el consumidor. En el caso de las contraetiquetas o tirillas se ha introducido una estampación diseñada únicamente para la D.O. Rueda, donde desaparecen los nombres de las distintas variedades “Verdejo”, “Sauvignon Blanc” o “Espumoso”, entre otras - y en todas ellas aparece la palabra “Rueda”, diferenciándose unos vinos de otros por los nuevos colores. Por último, la nueva página web, que busca centrarse en el público joven, presenta un aspecto más dinámico, moderno e intuitivo. De esta forma, la Denominación de Origen concluye un año de grandes cambios. “Durante el año que ahora comenzamos queremos huir de convencionalismos y acercarnos cada vez más a los jóvenes. Buscamos formar parte de su vida y acompañarlos en sus mejores momentos para que nos tengan en cuenta dentro de sus hábitos de consumo”, aseguró Carmen San Martín.
Nuevas contraetiquetas de los “Rueda”.
Deportes
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
Mañana la Gimnástica Medinense jugará contra el CD Rioseco
El equipo de Juan Cabezas se sitúa en la séptima posición de la tabla de clasificación JG Rochas
La Gimnástica Medinense vuelve a disputar la liga Primera División Provincial de Aficionados tras las vacaciones de Navidad. Mañana se enfrentará al Rioseco a las 12.00 horas. El equipo medinense no comenzó la liga con un buen pie, sin embargo, según fueron sucediendo las jornadas la Medinense se puso las pilas y fue ascendiendo puestos de la tabla de clasificación hasta llegar a la séptima, posición actual. La última jornada liguera los
Fútbol
rojiblancos se impusieron con un 5-1 al Rueda. Así mismo, el equipo y los aficionados esperan que en este 2019 la Gimnástica coseche muchas victorias para poder situarse en los primeros puestos. Mañana, los jugadores de Juan Cabezas podrán demostrar su buen juego en el partido que les enfrenta al Rioseco, equipo que está una posición por encima de la Medinense. El encuentro se llevará a cabo a las 12.00 horas en el estadio municipal de Medina de Rioseco.
1ª Prov. Aficionado
Última jornada Sur Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Boecillo
0 3 5 2 2 7 0
A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel Belén Rayo Cenobia
Próxima Jornada V. Simancas B - San Agustín La Pedraja - Sur Rueda - Laguna Rioseco - Gª Medinense Boecillo -A. Tordesillas B Rayo Cenobia - Don Bosco Belén - Olmedo A. Peñafiel - Parquesol
0 1 1 3 3 1 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
13
9
2
2
1. Laguna
13
3. Parquesol
13
2. La Pedraja 4. V. Simancas B
13
9 8 7
5. A. Tordesillas B
13
7. Gª Medinense
13
6
9. Rayo Cenobia
13
4
6. Rioseco
8. A. Peñafiel 10.Olmedo
11. San Agustín
13
12 12 13
7
7
6 4 4
2 3 4
3
16
29
2
28
14
27
2
3
34
25
22
5
4
15
20
17
2
1 3 3
4
5
33
39
20
36
6
5
7
16. Rueda
13
2
0
15 19
1
2
25
23
24
13
2
25
5
14. Sur
2
25
4
8
13
16
29
20
1
15. Belén
28
18
31
4 2
35
3
13 13
C. Ptos.
44
12. Don Bosco 13. Boecillo
F.
2
9 9
11
32 14
13
13
24
23
19 15
33
15
26
8
48
46
13
8 8
6
El CDM regresa al terreno de juego para enfrentarse esta tarde al Pozaldez El equipo medinense se sitúa en la segunda posición de la tabla JG Rochas
El CDM regresa al terreno de juego tras pasar unos días de vacaciones. Esta tarde a las 16.00 horas se enfrenta al Pozaldez para seguir luchando por los primeros puestos de la tabla. El equipo medinense finalizó el año con un gran resultado, ya que se sitúa en el segundo puesto de la clasificación a sólo cuatro puntos del líder. Por este motivo, todos los aficionados y los propios jugadores tienen grandes esperanzas en terminar la temporada siendo campeones. Pero para llegar a lo más
Fútbol
KickBoxing alto primero hay que sufrir, por lo que esta tarde, a las 16.00 horas, se medirán las caras con-
tra el Pozaldez, equipo que se encuentra en los últimos puestos de la tabla.
El equipo femenino Medina Ciudad del Mueble jugará mañana contra el Olimpico B El equipo finalizó el 2018 en la octava posición de la tabla JG Rochas
El equipo de fútbol femenino Medina Ciudad del Mueble se enfrenta mañana, a las 17.00 horas, al CD León Olímpico B en el estadio municipal de la villa. Tras acabar el año en octava posición, las medinenses vuelven con fuerza a los terrenos de juego para seguir ascendiendo puestos en la tabla y poder acabar la temporada en los primeros puestos, algo que no estaría nada mal para ser el equipo novel de la Liga Doble G.
Componentes del club Budokan en la concentración de Navidad
Cinco miembros del club Budokan realizaron una concentración navideña en Llano Alto
La excursión estuvo dirigida por Manuel García Sánchez, campeón del mundo de kickboxing JG Rochas
Cinco miembros del Club Budokan Medina se desplazaron la pasada semana a Llano Alto para sumarse a una concentración de Navidad y así poder trabajar con otros competidores de Castilla y León. De esta manera, los deportistas Nerea García, Henar Diaz, Clara Martín y Sergio Martinez, junto a su técnico
José Manuel Alonso, realizaron varias salidas a la montaña y diversos talleres organizados por Manuel García Sánchez, campeón del mundo de kickboxing. Los medinenses disfrutaron de unas buenas jornadas de convivencia y tuvieron la oportunidad de mejorar su técnica y estrategia de cara a los campeonatos regionales de este nuevo año.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Atletismo
La XXXVI Media Maratón Popular de Medina se celebrará el 28 de abril
La prueba presenta un recorrido de 10 kilómetros a lo largo de la villa JG Rochas
III Concurso Fotográfico 2015 “Preparados, listos, ya” Javier Navarro Pérez Torrijos
La XXXVI Media Maratón Popular de Medina del Campo ya tiene fecha de realización, la jornada elegida para llevar a cabo dicha competición será el próximo 28 de abril. Se trata de una prueba que cada año se consolida como una de las más importantes del año, así lo viene demostrando desde 1983, cundo se realizó por primera vez en la villa. De esta forma, los corredores aficionados se pondrán los playeros y se prepararán para correr los diez kilómetros de recorrido a lo largo de Medina del Campo
Peñas deportivas
el próximo día 28 del mes de abril.
VII CONCURSO FOTOGRÁFICO MEDIA MARATÓN POPULAR
Al igual que en años anteriores, la organización también ha decidido realizar un concurso de fotografía sobre la Media Maratón Popular. Los participantes harán su trabajo el día de la carrera y tendrán de plazo hasta el 17 de mayo para presentar sus obras. Después, un jurado profesional elegirá al ganador del certamen y otorgará tres premios para los tres finalistas.
La peña Athletic Club de Medina ha organizado varias actividades
Ayer se presentó el primer campeonato de futbolín JG Rochas
La peña medinense Athletic Club de Medina del Campo ya tiene organizadas las actividades que se llevarán a cabo a lo largo del trimestre, así lo informaron ayer en la sede del club, en un acto en donde también se repartieron los trofeos del Campeonato de Mus. Ayer a las 20.30 horas en el Bar Bocata, varios integrantes del club se reunieron para llevar a cabo la entrega de trofeos a los ganadores del primer campeonato de Mus de la peña. En este mismo acto también se presentó las actividades que se van a realizar a lo largo del trimestre. Así mismo, el próximo 28 de febrero se acabará el tiempo para inscribirse al primer campeonato de tute para todos los amantes de los juegos de cartas. Por otro lado, se continuará
con los cursos de arte dramático. Se trata de unas clases de teatro que darán comienzo en el mes de marzo e irán destinadas a todo aquel que quiera aprender a ser interprete, es decir, no habrá límite de edad. Otro evento que se presentó en la tarde de ayer fue el viaje a San Mamés que se va a llevar a cabo el próximo 10 de febrero. Durante la excursión se visitará Lezama para poder asistir al partido de fútbol Athletic Club VS Barcelona. Por último, los miembros de la peña anunciaron la celebración del primer campeonato de futbolín, un juego que cada día está más de moda entre los medinenses. Con estas actividades la peña Athletic Club presenta un trimestre divertido y también muy diverso, ya que los actos son tanto deportivos como culturales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Dardos
El torneo Huella de Plata pretende batir récord de participación En sólo 24 horas más de 200 personas se inscribieron a la competición JG Rochas
Un año más, el torneo medinense Huella de Plata, organizado por el Bar Pink, regresa a la villa el próximo mes de marzo. Una competición que pretende batir récord de participación, ya que 24 horas después de abrirse el plazo de inscripción, más de 200 personas se apuntaron. Nueve ediciones lleva a sus espaldas el gran torneo Huella de Plata, uno de los Open más esperados por muchos aficionados de los dardos, e incluso algunos lo definen como “el mejor de la península”. De esta manera, el Restaurante San Roque será testigo de los diferentes encuentros que se llevarán a cabo los próximos días 8 y 9 de marzo. La competición, que tendrá 35 máquinas para jugar, acoge las siguientes modalidades: masculino y femenino individual, parejas tanto en masculino como femenino, y tripletas masculinas. Este open repartirá más de 8.000 euros entre los ganadores, una cantidad económica que nunca se ha logrado ofrecer en las ediciones anteriores; además de contar también con un premio especial al jugador revelación, quien disfrutará del patrocinio de la mejor tienda de dardos “Dartstore” durante el 2019. Las
inscripciones tienen un coste de 20 euros para la categoría individual; 40 euros para las parejas; y 60 euros para las tripletas. Hay que destacar que los organizadores han puesto un máximo de 256 jugadores en el Huella de Plata masculino. Dani Pink, máximo organizador del torneo asegura que “en esta edición se prevé un récord de participación, ya que contamos con modalidades nuevas, como las parejas femeninas y las tripletas masculinas”. Por otro lado, el dardero medinense también ha destacado que “todo se ha conseguido gracias al trabajo, dedicación y cariño que se pone edición tras edición, y también rodeandome siempre de un equipo de profesionales que aman este deporte igual o más que yo”. Así mismo, el torneo Huella de Plata espera ser un éxito para los aficionados de los dardos el próximo mes de marzo en la villa de Medina del Campo.
Por otra parte, cuatro darderos medinenses se desplazan hoy a Madrid para disputar uno de los Open más reconocidos en España, el 11º Campeonato de Criket.
11º CAMPEONATO DE CRICKET
De esta forma, Dani Pink, Raúl Piernavieja, Eduardo
García y Daniel Delgado demostrarán su talento con los dardos e
intentarán ganar algún premio en dicha competición.
Torneo Huella de Plata en ediciones anteriores
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
4 de enero
Los niños celebraron la Carrera del Roscón en el barrio Santiago Los ganadores recibieron un Roscón de Reyes JG Rochas
Medina del Campo celebró la Carrera del Roscón el pasado viernes. Una prueba destinada a los más pequeños de la villa, quienes disfrutaron de un delicioso premio. El pasado viernes, 4 de enero, decenas de niños y niñas se concentraron, a las 17.00 horas de la tarde en la sede de la asociación vecinal Santiago, para disputar la Carrera del Roscón. De esta manera los pequeños cedieron las cazadoras a sus acompañantes y se preparaban para la competición, la cual acogía a las categorías de alevin, banjamin y pre-benjamin.
Una vez colocados, Francisco Tellez daba el pistoletazo de salida y los participantes comenzaban la carrera, cuyo recorrido era una vuelta a una manzana del propio barrio. Los organizadores decidieron realizar un total de tres pruebas. Todos los participantes recibieron una medalla, además, el concejal de Deportes, Jorge Barragán, hizo entrega a los campeones de un Roscón de Reyes, un dulce típico en estas fechas que los pequeños compartirían con sus respectivas familias. Así mismo, los corredores ganadores tuvieron una recompensa que les deja un gran sabor de boca.
Ganadores de la Carrera del Roscón// Foto: Javier Navarro
Salida de una de las pruebas de la Carrera de Roscón// Foto: Javier Navarro
Salida de una de las carreras// Foto: Javier Navarro
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Fútbol Sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 regresa el fin de semana que viene a las pistas
El equipo medinense se enfrentará al Atlético de Bembibre JG. Rochas
El Loyu 2000 regresa la semana que viene para disputar la liga de la tercera división de fútbol sala. Un Loyu que se encuentra en el puesto número 11 de la tabla de clasificación, sin embargo el equipo pretende afrontar el resto de la temporada con ganas e ilusión. El último partido disputado por el conjunto medinense fue contra el Tierno Galván, un encuentro marcado por la polémica arbitral y que finalizó con la derrota del Loyu debido a que
Fútbol Sala Femenino
no se contabilizó el último gol que anotaron en los minutos finales. Tras las vacaciones navideñas los jugadores han recuperado fuerzas para comenzar la vuelta de la temporada el próximo fin de semana. El equipo de la villa de Medina se medirá las caras contra el Atlético de Bembibre, un conjunto que se sitúa muy cerca del Loyu, en el puesto 9. Así mismo, los jugadaores esperan cosechar la primera victoria del año, que les motivará para seguir ganando a sus futuros rivales.
El equipo Pink Alegría Mónaco jugó el Torneo Benéfico “Día de Reyes”
Las jugadoras del conjunto medinense se desplazaron hasta Arévalo para poder disputar la prueba JG Rochas
El pasado sábado, 5 de enero, las jugadoras del equipo de fútbol sala femenino Pink Alegría Mónaco se desplazaron hasta Arévalo para disputar el Torneo Benéfico “Día de Reyes”. Se trataba de una competición benéfica en donde el resultado no era importante. Así mismo, a las 11.30 horas de la mañana, el Ciudad de Arévalo jugaba el primer partido contra el Benavente. Más tarde, a las 13.30 horas, el equipo local se enfrentaba a las chicas de Medina. Las jugadoras del Pink Alegría Mónaco pasaron una gran mañana en la localidad
abulense. Además, el equipo Ciudad de Arévalo otorgó un pequeño trofeo para que siempre recuerden ese día.
HOY EL EQUIPO VUELVE A JUGAR LA LIGA ASOFUSA
Por otro lado, las chicas del Pink Alegría Mónaco comienzan hoy la vuelta de la Liga femenina Asofusa. El equipo medinense se medirá las caras contra La Pedraja. El conjunto se sitúa en el tercer puesto de la clasificación, un lugar que les otorga grandes esperanzas para poder ganar el campeonato, pero para ello deberán luchar en los partidos futuros y cosechar diferentes victorias ante sus rivales.
Castellana
7
Segosala
Cuellar
Tsacianiegu 3
6
Espinar
5
La Bañeza
Bembibre
4
T.Galván
4
10
1
Salamanca
Arroyo
3
Coyanza
2
Cistierna
5
7
Sani 2000
3
Loyu 2000 3
Próxima jornada
EQUIPO
J.
2. Castellana
11
4. Segosala
11
E.
P.
9
1
1
1
3
1. CDU Arroyo 11
10
3. Salamanca
7
11
5. Tsacianiegu 11
7 7
2 1
2 3
49
28
28
53
31
22
53
56 56
34 51
23 22
1
6
46
42
13
10. Sani 2000
11
3
1
7
32
40
10
T.Galván - Arroyo
11. Loyu 2000 11
3
1
7
40
51
10
13. CD Espinar 11
2
0
9
41
70
6
12. T. Galván
Loyu 2000 - Bembibre
Cistierna - R. Cuellar
11
14. La Bañeza 11
Fútbol Sala
2 0
2 2
4
7 9
52
31 33
54
16
9. Bembibre
Sani 2000 - La Bañeza
4
40
19
Coyanza - Segosala
Espinar - Salamanca
3
37
45
30
4
5
50
27
11
1
4
Ptos.
8. R. Cuellar
5
1
1
C.
11
11
6
0
F.
6. Cistierna
7. CD Coyanza 11
Tsacianiegu - Castellana
G.
49
13
67
8 2
El XXXII Campeonato Comarcal de Fútbol Sala regresa este fin de semana Emilio José López es el aspirante a ganar el gran premio pichichi Bar Geli JG Rochas
El XXXII Campeonato Comarcal de Fútbol Sala regresa a la villa medinense tras el parón navideño. Así mismo, los partidos se llevarán a cabo a lo largo de la jornada de mañana en el pabellón Pablo Cáceres y en el de Barrientos. Tras unas pequeñas vacaciones navideñas, los equipos vuelven con ganas para afrontar la vuelta del campeonato, a pesar de que cuatro de los equipos han disputado el XXI Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala Memorial Plácido Fernández, cuyo ganador fue el Bar Geli- Bar La Clave. Con dicha competición volverán los encuentros cargados de emoción para hacer disfrutar a los aficionados de este deporte.
LA BOTA DE ORO 1º PUESTO Emilio José López 2º PUESTO
Mario Nozal
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAVE
Últimos resultados PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA VEI FUTSAL BAR GELI BAR LA CLAVE B RABEL FRESNO
4 1 5 0
JML ABG VANESA IZQ PINK HUELLA DE PLATA
13 0
CD CAROLINA BONILLA GRUPO VALCARCE
1 2
B PARAÍSO FUTSAL HNOS NEGRETE ASTIGI
B CAPRI BECOOL MALAVITA PATATAS MELÉNDEZ
1 2
1 4
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRÍA A CASTILLA 3. BAR GELI BAR LA CLAVE 4. JML ABG VANESA IZQ 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 6. H BAR PICHI HORCAJO 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. CD CAROLINA BONILLA 9. B CAPRI BECOOL MALAVITA 10. VEI FUTSAL 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
G 8 6 6 5 5 4 4 3 3 3 3 1 0
E 0 1 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0
P 1 2 3 3 3 3 4 3 3 5 5 7 8
GF 39 30 41 25 21 26 26 18 14 21 23 8 8
GC 7 13 14 13 13 20 19 18 18 28 31 38 67
Puntos 24 19 18 15 15 13 12 11 11 9 9 3 0
Próxima jornada 12/13 enero
GRUPO VALCARCE - B CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 13 Ene 16.00 h. HNOS NEGRETE ASTIGI - CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 13 Ene 17.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - B PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 13 Ene 18.00 h. B RABEL FRESNO - JML AB VANESA IZQ P. Cáceres 13 Ene 19.00 h. VEI FUTSAL - B GELI B LA CLAVE P. Barrientos 13 Ene 18.00 h. VENTANAS-PICHI HORCAJO -PINK ALEGRÍA CASTILLA P. Barrientos 13 Ene 19.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Audi convierte el coche en una plataforma de realidad virtual Esta tecnología combina contenido de realidad virtual con movimientos del vehículo en tiempo real
Audi redefine el entretenimiento a bordo del vehículo en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas. En el futuro, los pasajeros de las plazas traseras podrán experimentar películas, videojuegos y contenido interactivo de forma aún más realista empleando gafas de realidad virtual. La marca premium presenta una tecnología que adapta el contenido virtual al movimiento del vehículo en tiempo real. A través de su filial, Audi Electronics Venture GmbH, la marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de la startup holoride GmbH, que comercializará este nuevo formato de entretenimiento a través de una plataforma de código abierto que estará disponible en el futuro para todos los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido. De la mano de Disney Games e Interactive Experiences, Audi muestra la tecnología inmersiva del futuro con “Marvel’s Avengers: Rocket’s Rescue Run”, una experiencia de realidad virtual a bordo del vehículo para los pasajeros de las plazas traseras. Con las gafas de realidad virtual, el pasajero de un Audi e-tron (consumo eléctrico combinado –WLTP– en kWh: 26,2-22,5; emisiones combinadas de CO 2 en g/km: 0) es transportado a una representación ficticia del espacio exterior. El Audi e-tron simula la nave espacial pilotada por los Guardianes de la Galaxia, mientras el pasajero se abre paso a través de un campo de asteroides junto a Rocket, un personaje que aparecerá en la película de Marvel Studios Los Vengadores: Endgame, en la primavera de 2019. Cada movimiento del vehículo se refleja en la experiencia en tiempo real. Si el vehículo realiza un giro cerrado, el jugador rodeará una nave espacial enemiga en la realidad virtual. Si el Audi e-tron acelera, la nave espacial virtual también lo hará. Con el fin de instaurar esta nueva categoría de entretenimiento de la forma más rápida y exhaustiva posible en el mercado, Audi está adoptando un nuevo enfoque. La marca de los cuatro aros ha participado en la fundación de una nueva startup denominada holoride GmbH, en la que tiene una participación minoritaria a través de su filial Audi Electronics Venture GmbH, que es la que ha desarrollado la tecnología. Además, Audi registrará los derechos a holoride GmbH. La startup empleará una plataforma de código abierto para permitir a los fabricantes de automóviles y desarrolladores de contenido crear y ofrecer formatos adicionales de realidad virtual. “Las mentes creativas utilizarán nuestra plataforma
para elaborar mundos fascinantes que convertirán los viajes en una auténtica aventura”, explica Nils Wollny, Director de Comercio Digital de Audi y futuro Director General de holoride GmbH. “Solo podremos desarrollar esta nueva categoría de entretenimiento adoptando un enfoque abierto y cooperativo para los fabricantes de vehículos, de dispositivos y creadores de contenido”. Desde juegos arcade, aventuras subacuáticas y exploración espacial a viajes educativos a través de ciudades históricas o la historia humana, apenas existen límites sobre lo que es posible. Holoride GmbH proveerá un kit de desarrollo de software que sirve como interfaz a los datos del vehículo y los transfiere a realidad virtual, permitiendo a los desarrolladores crear mundos que se podrán experimentar a bordo del coche con todos los sentidos. Puesto que la experiencia visual y la percepción del usuario se encuentran sincronizadas, ver películas, series o presentaciones resulta más sencillo, reduciendo el riesgo de mareo. Holoride GmbH pretende lanzar esta nueva forma de entretenimiento al mercado en los próximos tres años, empleando gafas de realidad virtual para los pasajeros de las plazas traseras. A largo plazo, la expansión continua de la infraestructura car-to-X podrá a su vez incluir eventos del tráfico como parte de la experiencia: detenerse en un semáforo, por ejemplo, podría introducir un obstáculo inesperado en un juego o interrumpir un programa de aprendizaje con una pregunta rápida. Audi y Marvel Studios colaboran desde la creación del Marvel Cinematic Universe, comenzando con la aparición del Audi R8 en Iron Man (2008). Partiendo de esta larga relación, la marca de los cuatro aros junto a Disney Games e Interactive Experiences han creado “Los Vengadores: Rocket’s Rescue Run”, para demostrar cómo los pasajeros de las plazas traseras pueden disfrutar aún más de un viaje empleando la tecnología VR más innovadora. “Audi, Marvel y Disney Games e Interactive Experiences celebran el décimo aniversario de Marvel Studios con una experiencia de Los Vengadores, que combina contenido de primera categoría y tecnología innovadora”, declara Mike Goslin, Vicepresidente de Disney Games e Interactive Experiences. “Aunque esta demostración para el CES se ha desarrollado únicamente con el espíritu de explorar y experimentar, estamos evaluando constantemente tecnologías emergentes para mejorar nuestras historias y experiencias”.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Nuevo año
Por qué cuesta tanto cumplir los propósitos de Año Nuevo, según mediQuo
Las personas suelen marcarse una serie de objetivos que se proponen cumplir en pocos meses
Como siempre por estas fechas, las personas suelen hacer balance del año transcurrido y de su situación personal. Lo que más suele preocuparles es su estado físico -que, tras los excesos navideños, se suele resentir aún más- y emocional. Con el inicio del nuevo año, movidos por el espíritu renovador de estas fechas, se marcan una serie de objetivos personales que se proponen cumplir en pocos meses. Pero ¿qué sucede después?, ¿dónde quedan esas buenas intenciones?, ¿por qué cuesta tanto conseguir los propósitos marcados? El equipo de expertos de mediQuo -una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana–ha analizado cuales son los objetivos de Año Nuevo más habituales y explican donde residen las dificultades de cada uno de ellos, además de ofrecer prácticos consejos para conseguirlos:
REDUCIR EL CONSUMO DE AZÚCALos alimentos procesados son los que contienen más altos niveles de grasas y azúcares, pero están elaborados para ser sabrosos, apetecibles y fáciles de comer. Por ese motivo, suelen ocupar un lugar preminente en la dieta habitual. Sin embargo, un consumo excesivo de estos nutrientes está relacionado con la aparición de complicaciones como el sobrepeso, la diabetes o la hipertensión. Tomando en consideración a este hecho, se puede intensificar la fuerza de voluntad y seguir una serie de consejos para minimizar el consumo de azúcares y grasas en la dieta. Por ello, Sonia Cibrián, especialista en Nutrición de mediQuo, afirma que hay que “escoger alimentos con bajo nivel de lípidos y emplear trucos como eliminar toda la grasa visible de las carnes antes de cocinarlos, preparar los estofados con antelación y retirar la capa de grasa superior que aparece al enfriarse con una cuchara o espátula o emplear formas de cocción que no requieran aceite (plancha, grill, horno, papillote…), para conservar el sabor de los alimentos, pero sin grasas innecesarias”. Respecto a los azúcares, Cibrián, hace especial hincapié en eliminar de las despensas aquellos alimentos ricos en calorías y sustituirlos por refrigerios más saludables. Asimismo, recomienda “tomar de 2 a 3 piezas RES Y GRASAS
de fruta al día, evitando aquellas con abundante contenido en azúcar (plátano, uva, higos, chirimoyas…) o utilizar endulzantes alternativos como la miel o la canela, que además tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias y laxantes”.
PRACTICAR EJERCICIO REGULARMuchas personas no se ejercitan de forma habitual, solo se plantean hacerlo cuando los kilos de más van subiendo en la báscula. El problema es que la motivación de los seres humanos funciona mediante la recompensa inmediata y los beneficios de la práctica de ejercicio no se aprecian rápidamente. Por eso es importante pensar que el objetivo no es la pérdida de peso sino incorporar el ejercicio físico dentro de la rutina vital y mantener saludable el cuerpo. Según el entrenador personal de mediQuo, David Peinado, es aconsejable iniciar los “entrenamientos suavemente, con un periodo de adaptación de 30-45 días, a lo largo de los cuales se vaya aumentando progresivamente la intensidad de los ejercicios. Lo más importante es que cada persona y cada familia tomen conciencia de que es necesario practicar entre 45 minutos y 1 hora diarias de actividad física y se organicen para lograrlo”. MENTE
Los cigarrillos contienen nicotina y otros componentes químicos que crean adicción en el organismo humano. Sin embargo, la dependencia química no dura más de una semana, es la psicológica la que causa mayores dificultades a los fumadores: ansiedad, aumento de apetito, irritabilidad, insomnio etc. son algunos de los efectos del síndrome de abstinencia. Para los especialistas médicos de mediQuo, es fundamental ser conscientes de los importantes beneficios de abandonar el tabaco (disminución de la presión arterial y del ritmo cardíaco, reducción del riesgo de padecer cáncer de pulmón, lengua o garganta etc.) y llevar a cabo una estrategia que incluya “cambiar nuestro estilo de vida para evitar las situaciones que nos inducen a fumar, crear una lista de razones para abandonar este vicio, reducir paulatinamente el número de cigarrillos dia-
ABANDONAR EL TABACO
rios, hacer deporte para reducir la ansiedad, recabar el apoyo de familiares, calcular el ahorro económico que supone y planificar darnos un capricho con ese dinero”. El estilo de vida actual mantiene a las personas permanentemente activas y estresadas. Si no son capaces de gestionar esta situación, se puede acabar psicológicamente afectados y padecer enfermedades causadas de forma directa por el estrés (depresión, riesgo de infarto, hipertensión, contracturas, bruxismo etc.) No obstante, frenar y cambiar el estilo de vida no es algo sencillo, porque en muchas ocasiones no se dan cuenta de cuál es el problema real. Así que, en primer lugar, es necesario detectar la acción perjudicial del estrés y tomar la determinación
REBAJAR EL NIVEL DE ESTRÉS
de modificar los hábitos. “Seguir una dieta equilibrada y hacer deporte de forma habitual, evitar la cafeína, el alcohol, el tabaco y otros tóxicos, realizar técnicas de relajación como el yoga, dormir un número suficiente de horas, tratar de ser optimista y afrontar las situaciones con humor y buscar momentos para la serenidad y el disfrute personal”, son algunos de los consejos que señala Judit Calpe, doctora de mediQuo.
DESCONECTAR DEL MÓVIL Y RECOLos dispositivos móviles son una gran tentación, una ventana permanentemente abierta que da la posibilidad de relacionarse de forma inmediata con infinidad de personas. Se tiene la sensación de que se está más conectado que antes con las personas e incluso con aquellos que no pertenecen al círculo más cercano. NECTAR CON LAS PERSONAS
Sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que, aunque se interaccione diariamente mediante la Red, se olvida de disfrutar de aquellos momentos en los que ese está presente. Eso sucede, incluso, con las mismas personas con las que se suele interactuar digitalmente. En consecuencia, las relaciones face2face, acaban deteriorándose. En palabras de Paula Rueda, psicóloga de mediQuo, “tenemos tiempo para todo y hay que aprovechar esos momentos con la familia y amigos aportando nuestro 100%, disfrutaremos más y conectaremos mejor con ellos. El móvil está siempre disponible pero, en cambio, estos encuentros entre seres queridos no siempre son posibles por disponibilidad, distancia, trabajo etc. por lo tanto desconectar para conectar es un buen comienzo para disfrutar de ellos y que ellos disfruten de nosotros”.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Internet
Google Chrome sigue el camino de Internet Explorer, en 2019 su hegemonía se hará más patente Es actualmente el navegador más popular en los dispositivos y para el que se optimiza el diseño web
En los primeros días de la empresa y de Chrome, Google defendió los estándares web que funcionaban en el resto de navegadores. En el presente, se empiezan a oír voces que dicen que sus propios servicios están empezando a ignorar los estándares obligando a los usuarios de sus productos a usar a la fuerza Chrome. "En realidad Google no está ignorando los estándares webs", dice Daniel Mardomingo,diseñador Web profesional experto en estos temas. "Incluso es el primero en implementarlos. Sí es cierto que tiene un gran poder a la hora de proponer nuevos estándares, pero también es natural que sea así por el peso que tiene en Internet", añade. Sea como sea, cada vez se oyen más quejas no oficiales de desarrolladores de otros navegadores como Firefox y Edge sobre problemas con servicios específicos de la empresa de Mountain View. Por ejemplo, no hace mucho, un desarrollador de Firefox se quejaba del lento desempeño de Youtube en otros navegadores que no fuesen Chrome debido, según este, a que se estaba haciendo uso de una API propia no documentada que les daba ventaja respecto a la competencia. El mes pasado, un desarrollador de Edge comentaba por Twitter, que Google estaba poniendo un componente invisible que conseguía que el acelerador gráfico de Edge no funcionase dentro de Youtube y por lo tanto, se perdiese rendimiento con este navegador. Chrome, en otras palabras, está siendo acusado de estar utilizando tácticas similares a las de Internet Explorer 6 en su día y obligando a los diseñadores web a optimizar para Chrome y luego para sus rivales. Para entender cómo se ha llegado a este punto, se va a ver un poco de historia de los navegadores. Y es que, Internet Explorer 6, fue un dolor de muelas para todos los diseñadores web no hace demasiado tiempo.
El dominio de Microsoft en el PC con Windows alcanzó su punto máximo hace unos 16 años. Junto con Intel, Microsoft gastó al menos 1.000 millones de dólares en la promoción del lanzamiento de Windows XP con un anuncio de televisión por
EL PRINCIPIO DE TODO
todo lo alto. Era una época anterior a los smartphones, Gmail o YouTube, y Microsoft ni siquiera tenía la competencia de Google en ese segmento. Microsoft actuó como una compañía que podía hacer lo que quisiese, y vaya que lo hizo. Después de aplastar a Netscape, por entonces su competencia, nació la era de Internet Explorer 6. Internet Explorer 6 debutó con Windows XP, y estaba estrechamente vinculado a muchas de sus características. A medida que XP crecía en popularidad, también lo hacía la web. IE6 llegó justo cuando la burbuja de las 'punto com' estaba llegando a su fin, y el uso de Internet en los EE.UU. estaba creciendo rápidamente. Para muchos, Internet Explorer era la principal forma de acceder a Internet, y el logotipo del navegador de los de Redmond se convirtió en sinónimo de Internet. En su apogeo, Internet Explorer 6 dominaba el 90 por ciento de todo el mercado de navegadores. Por aquellos tiempos, Microsoft controlaba la forma en que millones de personas accedían a la web, y con Internet Explorer 6 podía dirigir dicho comportamiento. A medida que la web se hacía mucho más popular, estaban surgiendo estándares que ayudarían a los desarrolladores web a construir sitios y aplicaciones que funcionaran en múltiples dispositivos, navegadores y pantallas. Internet Explorer 6 ignoró en gran medida los estándares web de ese momento y puso a Microsoft y a los desarrolladores web en una senda de dolorosas decisiones durante los años siguientes. Ignorar los estándares web significaba que los desarrolladores web tenían que codificar sus sitios para que funcionasen bien con Internet Explorer específicamente, y por lo tanto, se veían obligados a recomendar a sus clientes y usuarios que sólo accedieran a su sitio a través de este navegador. Internet Explorer 6 existió durante cinco años donde estuvo ignorando los estándares web y acumulando una serie de fallos de seguridad que ponían en peligro al resto del sistema operativo. Por suerte, empezaron a surgir rivales. En 2004, la Fundación Mozilla, fundada por el antiguo fabricante de navegadores Netscape, lanzó Firefox 1.0. Este nuevo programa introdujo la navegación por pestañas
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
y un bloqueador de ventanas emergentes, y los fans recaudaron dinero para poner un anuncio de página completa en el New York Times. Fue anunciado como el asesino de Internet Explorer, y fue la primera alternativa seria desde Netscape. Microsoft contraatacó con Internet Explorer 7 en 2006, añadiendo navegación por pestañas y otras características que, en su mayoría, mantuvieron a la gente leal a los valores predeterminados de Windows. IE7 no mejoró lo suficiente el soporte de los estándares web, y las críticas por ignorar los estándares comenzaron a hacerse más fuertes. Incluso el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, criticó a la propia Microsoft. En el momento de la salida al mercado de Firefox, Google estaba creciendo rápidamente en su negocio de búsqueda y publicidad. En lugar de construir su propio navegador, estaba demasiado ocupado creando la barra de herramientas de Google. Curiosamente, fue uno de los primeros grandes proyectos dirigidos por el ahora Director General Sundar Pichai. La barra de herramientas era un complemento para Internet Explorer y Firefox que añadía un bloqueador de ventanas emergentes y un fácil acceso a las búsquedas de Google. Actuaba como un caballo de Troya para añadir funciones adicionales en los navegadores y dirigir a los usuarios a los servicios de Google. Google lo promocionó fuertemente en sus páginas y motor de búsqueda, y el bloqueador de ventanas emergentes fue particularmente popular entre los usuarios de Internet Explorer 6. A medida que aumentaba la popularidad de Firefox y se intensificaban las frustraciones con Internet Explorer, Google entró en el mercado en 2008 con su propio navegador Chrome. Google se centró en los estándares web y respetó HTML5 superando las pruebas Acid1 y Acid2 con la primera versión de Chrome, algo en lo que Microsoft había estado fallando gravemente. Los desarrolladores acudieron en masa a Chrome porque les permitió construir mejores sitios web basados en estándares web e inició una guerra de cuota de mercado entre Internet Explorer, Firefox y Chrome. Aunque Chrome nunca ha logrado capturar el 90 por ciento de la cuota de mercado de la navegación de escritorio como sí hiciese Internet Explorer, ahora es la herramienta dominante con la que la gente accede a Internet. Los desarrolladores webs lo tienen como referencia a la hora de programar y acapara el 60 por ciento de la navegación de escritorio, con Safari, Firefox, IE y Edge muy por detrás, con una cuota de mercado de hasta el 14 por ciento cada uno (dependien-
do donde se mire). De cualquier manera, Chrome tiene ahora el tipo de dominio que tenía Internet Explorer, y se está empezando a ver que las propias aplicaciones de Google difieren de la compatibilidad con los estándares web de forma muy parecida a como lo hacía Microsoft hace una década y media.
FUNCIONA MEJOR(O SÓLO) CON Ya sea por culpa de Google o al a menudo lento Consorcio de la World Wide Web (W3C), los resultados han sido particularmente evidentes a lo largo de 2018. Google ha estado en el centro de muchos de los mensajes de 'Funciona mejor con Chrome' que está empezando a ver en la web y que apuntan a descargar Chrome en su lugar. Aun así, Google ha prometido públicamente apoyar a Edge y Firefox para que funcionan correctamente con sus servicios. El mes pasado calló una bomba en el mundo tecnológico, Microsoft viendo los problemas que estaba teniendo para que los usuarios aceptasen Edge como su navegador por defecto, y ante la ausencia de apoyo de los desarrolladores para la creación de extensiones que le pudiesen dar la potencia y versatilidad de Chrome, decidieron prescindir de su motor de renderizado y migrar a Chromium, el motor de código abierto en el que está basado Chrome. Desde Mozilla dijeron que era un momento muy triste. Y es que gracias a este movimiento de Microsoft, Mozilla se queda sola con Firefox. Si Google decide saltarse los estándares web, Firefox lo puede pasar muy mal. CHROME
De las docenas de proyectos web en los que está trabajando Google, sólo una pequeña fracción de ellos requieren Chrome en algún momento de su ciclo de desarrollo, debido principalmente a limitaciones de recursos o tecnología. Mucho de esto probablemente se deba a los recursos de ingeniería de Google y otras compañías web, más que a una conspiración para aplastar Firefox o Edge. Los empleados de Google utilizan Gmail, Google y Chrome, al igual que la mayoría de sus clientes, por lo que es comprensible que optimicen para Chrome. El equipo de Google Chrome sigue siendo un gran defensor de la web abierta, pero si el resto de Google está optimizando los servicios para Chrome entonces se crea esta situación. Los propios desarrolladores de Google a menudo crean muchos de los nuevos estándares, son extremadamente activos en el desarrollo de nuevas funciones para la web. Escriben
¿QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE?
propuestas y las reciben a través del grupo de trabajo sobre normas W3C. Esto a menudo significa que Google es el primero en implementar estos estándares porque la compañía ha estado abogando por ellos. Mezcla esto con muchos desarrolladores que utilizan Chrome para el desarrollo web y los problemas son obvios. Sin embargo, es difícil imaginar que esta situación mejore. Google se alejó de WebKit y se dirigió hacia su propio motor de renderizado Blink hace años, y ha tenido muchas optimizaciones de bibliotecas de código abierto, frameworks y otras partes del motor que causan errores en otros navegadores. Lo notarás si intentas usar Safari, Firefox o Edge en ciertos sitios en los que los desarrolladores se han centrado inicialmente en Chrome, y es más fácil para el personal de soporte del sitio web simplemente recomendar la descarga de Chrome que reescribir partes de su código. Los desarrolladores también han pasado años optimizando para Chrome, y trabajando en algunas de sus peculiaridades con correcciones o cambios sólo en Chrome. Google controla el sitio más popular del mundo, que no es otro que su buscador. Y lo utiliza regularmente para sugerir a todo aquel que entra con otro navegador a que se descargue Chrome. Microsoft ha estado usando tácticas similares para convencer a los usuarios de Windows 10 de que se adhieran a Edge o a que se le de una oportunidad cuando se intenta cambiar a otro navegador como predeterminado. La parte preocupante para cualquiera que haya invertido en una web abierta es que Google puede estar empezando a ignorar los principios que defendió desde sus inicios. Y eso puede ocasionar que algunos sitios webs dejen de funcionar adecuadamente y haya que contratar a un desarrollador web para que lo arregle. Para que arregle algo que ya funcionaba. Algunas voces bien conocedoras de esta situación advierten que podría haber más por venir. Sin embargo, hay esperanza. Ayudar a establecer hábitos de diseño web que apoyen el crecimiento de la web abierta sigue siendo uno de los objetivos del equipo de Chrome y de Google en 2019. Al menos así lo afirman desde la propia empresa. Se trata de un enfoque que tanto el equipo de Chrome como el de Google tendrán que alinear estrechamente para evitar los sitios que sólo funcionan bien con Chrome. Microsoft celebró la muerte de Internet Explorer 6, pero si Google no tiene cuidado entonces se podría resucitar una fea era que se creía haber dejado atrás.
DESCARGARSE CHROME
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
◗ Ocio
La empresa AirHelp analiza cómo mejorar los viajes en el año 2019
2018 ha sido el peor año para volar. Las aerolíneas deberían reducir la sobreventa de asientos xDebido a los retrasos, el exceso de turismo y la mala calidad del servicio de muchas aerolíneas, 2018 ha sido el peor año para coger un avión según AirHelp, plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas. Un promedio de 172.000 pasajeros procedentes de los España experimentaron interrupciones en sus vuelos en 2018. Depende de las aerolíneas y de los mismos viajeros el mejorar y resolver todos los problemas para poder disfrutar de mejores experiencias en este año nuevo.
PRINCIPALES CAUSAS DE LAS INTELas principales causas que generan interrupciones aéreas son el clima, la escasez de pilotos y personal de vuelo y el turismo masivo. Con una afluencia mayor de turistas en 2018, las aerolíneas y los viajeros pueden adoptar pequeños cambios para evitar las malas experiencias sufridas este año en 2019. RRUPCIONES DE LOS VUELOS
MINIMIZAR LAS INTERRUPCIONES: AEROLÍNEAS
Las aerolíneas pueden ayudar mejorando el problema de la sobreventa de asientos en los vuelos. El exceso de reservas debido a la cantidad de turistas que quieren viajar provoca retra-
sos y cancelaciones de vuelos. Las compañías aéreas deberían disminuir este problema reduciendo la cantidad de asientos que ponen a la venta. También podrían usar aviones más grandes para las rutas de vuelo más populares durante las temporadas vacacionales para así poder aumentar el número de asientos disponibles. Las compañías aéreas están obligadas a ser transparentes en sus comunicaciones, no sólo sobre el estado de sus vuelos, sino también sobre los derechos que tienen los pasajeros cuando ocurren retrasos o cancelaciones. "A medida que las aerolíneas trabajan para ofrecer mejores servicios, los viajeros también pueden tener en cuenta algunos factores para mejorar sus experiencias cuando viajen el próximo año", comenta Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de AirHelp. "Cerca del 50% de los pasajeros aéreos europeos se sienten maltratados por las aerolíneas, lo que indica que las aerolíneas no están ganándose la confianza de los viajeros, enfocándose en guerras de precios y rentabilidad".
PARA PODER TENER LOS MEJORES VUELOS Y VACACIONES POSIBLES, LOS VIAJEROS TIENEN QUE CONSIDERAR LO SIGUIENTE EN 2019:
Volar durante los días u horas de poca actividad para evitar las grandes multitudes en los aero-
puertos. Los vuelos nocturnos son a menudo los menos concurridos, lo que significa que es menos probable que tengan exceso de reservas. Usar la app de AirHelp para buscar todas las actualizaciones en tiempo real sobre los retrasos y cancelaciones y saber sus derechos a compensaciones. Esta plataforma analiza los vuelos automáticamente. A través de ella se pueden crear mapas que muestran con colores donde se ha viajado y se puede compartir en redes sociales. Planificar su llegada y salida del aeropuerto con tiempo suficiente, asegurarse de llegar con tiempo para poder pasar el control de seguridad. Usar sólo equipaje de mano para no tener que facturar y ahorrarse las posibles reclamaciones por su pérdida. La recogida del equipaje suele llevar mucho tiempo extra y ralentiza la salida del aeropuerto. Para viajes cor-
tos recomiendan usar sólo equipaje de mano siempre y cuando todos los artículos cumplan los requisitos de la TSA. A veces los retrasos son inevitables, así que recomiendan llevar el cargador de dispositivos electrónicos para poder entretenerse mientras se espera a la salida del vuelo.
Conocer los derechos que tiene como pasajero ya que los necesitará en caso de querer reclamar una indemnización. Si vuela dentro de la UE con una compañía europea o su vuelo sale de Europa, puede reclamar hasta 600 € de compensación según la legislación europea EC 261.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Ballet Imperial Ruso llegará a Medina del Campo el sábado 19 de enero, a las 20.00 horas. El mundialmente aclamado Ballet Imperial Ruso, fundado por Maya Plisetskaya y dirigido por Gediminas Tarandá, presenta su ”Romeo y Julieta” de la mano de un elenco compuesto por 45 bailarines del más alto nivel. Las obras de Shakespeare han inspirado a multitud de compositores a lo largo de los tiempos, pero Prokofiev fue el primero en componer un verdadero ballet shakesperiano, uno de los mejores ballets del siglo XX. La brillante historia escénica de esta obra comienza en 1938 en Brno. En 1940 “Romeo y Julieta” se estrena San Petersburgo, y después de la II Guerra Mundial, en 1946, con la misma coreografía de Leonid Lavrovsky, este ballet triunfó en el Bolshoi de Moscú. La versión que presentamos ahora es la adaptación para el Ballet Imperial Ruso de la famosa coreografía de Leonid Lavrovsky hecha por su hijo Mikhail Lavrovsky, que en las producciones de su padre interpretaba el papel de Romeo. Se estrenó en febrero 2004 y su puesta en escena cuenta con un magnífico diseño escenográfico de los mejores escenógrafos de la actualidad: Evgeny Lysik y Anna Ipatieva. El repertorio de la compañía incluye todos los ballets clásicos, como "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "Cascanueces", "Giselle", "Carmen", "Don Quijote", “Romeo y Julieta”, “Silfida”, "Chopiniana", “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero” y varias coreografías cortas. La Compañía tiene su residencia en Moscú, aunque es bien conocida mundialmente gracias a sus giras nacionales e internacionales, en países como Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Finlandia, Francia, España, Alemania y muchos más.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Qué ver en Medina SÁBADO 12 Y DOMINGO 3
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los espectadores de TeleMedina podrán ser testigos de la entrevista de José León, poeta y compositor andaluz. Además, también se emitirá un polémico debate de opinión de mujeres.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 14 DE ENERO
MOTAUROS
Serán emitidas las declaraciones del presidente de MotoClub de Tordesillas en las que habla de la celebración de Motauros. También se podrá ver la gala de presentación del Campeonato Nacional de Galgos
MARTES 15 DE ENERO
ACTUALIDAD A DEBATE
En TeleMedina Canal 9, tres contertulianos debatirán sobre temas de interés local y nacional. Además, cerraremos la noche con una nueva edición del espacio de viajes “Meridiano 0”.
MIERCOLES 16 DE ENERO
ACTUALIDAD DE LA COMARCA
En las pantallas, los vecinos de Medina y su Comarca podrán ver los cuartos de final del Campeonato de España de Galgos. Después, se podrá ver en pantalla una nueva edición del espacio jurídico “Por derecho”
JUEVES 17 DE ENERO
NOCHE DE TOROS
En TeleMedina Canal 9 podremos ver la actualidad del mundo del toro, debate en el que participarán especialistas en materia taurina. A continuación, tendrá lugar un debate en las ondas.
VIERNES 18 DE ENERO
ELLAS OPINAN
Por último, el viernes cerramos la semana con “Ellas opinan”, un programa de debate social protagonizado por mujeres, Finalmente, terminaremos la semana haciendo un repaso de la cartelera de cine. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Debemos los medinenses subir el sueldo a la Policía Local?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 1079. En un 87%, con 935 votos, han respondido que sí se debe subir; y con un 13%, 144 votos, han dicho que no.
¿Debemos los medinenses Sí subir el sueldo a la Policía No Local? Esta semana opine sobre política
¿El pacto con VOX en Andalucía perjudica seriamente a Ciudadanos? Sí No
Video de la semana
Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla de horror entre los vivos y los condenados.... Spin-off de la película de terror de 2016 'The Conjuring 2'. Producida por Atomic Monster, productora del director especializado en el género de terror, James Wan. Reparto: Taissa Farmiga, Demian Bichir, Jonas Bloquet, Bonnie Aarons, Charlotte Hope, Ingrid Bisu, Jonny Coyne, Manuela Ciucur, Jared Morgan, Sandra Teles, Boiangiu Alma y Laur Dragan.
Animales de compañía Anaplasmosis
La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro. Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando el caso de anaplasmosis en los perros. Los síntomas son diversos, por ejemplo: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlar las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, entre otros medios.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
HAZ TU RESERVA
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 15
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
C/ Las Farolas, 2
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Simón Ruiz, 2
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 12 DE ENERO DE 2019
Aída Escuredo Fernández Actriz de la tele-serie chilena “20añero a los 40”
Todos somos humanos, el que ha llegado un poco más alto es porque se lo ha trabajado y ha desarrollado su talento
Julia Garrido Rochas
Aída Escuredo es una actriz medinense que hace cuatro se marchó a Chile, país que la ofreció la oportunidad de participar en la comedia familiar “20añero a los 40”. En esta tele-serie el papel que interpreta Aída es el de una española, Maya, cuyo personaje es muy liberal y reivindicativo. En primer lugar, ¿cómo empezaste en el mundo del teatro? Empecé en Medina, exactamente en el teatro del colegio haciendo el papel de la madre de San Juan de La Cruz en una actuación de Navidad. También tengo que reconocer que mi adolescencia la he pasado en el Café Tal y para mí ha sido un punto de referencia. Luego estuve en Madrid y Valladolid, en ésta última ciudad terminé la escuela de arte dramático. Por último me marché a Chile y allí he hecho mi carrera profesional. -¿Por qué motivo te mudaste a Chile? Yo siempre pensaba en irme fuera, como por ejemplo a Francia, pero conocí a un chileno y me enamoré. Entonces me mudé porque no tenía nada que perder. -¿Qué significó para ti la tele-serie “20añero a los 40”? Para mi es el inicio de mi vida profesional, ya que ha sido la producción más grande en la que he estado, me ha enseñado mucho y se ha convertido en una segunda escuela, en la televisión hay que resolver muy deprisa porque cada minuto cuesta mucho dinero. Además, he tenido la oportunidad de estar con actores muy buenos a nivel internacional. He estado trabajando con gente muy
grande sin saberlo al principio, lo empecé a descubrir tras verles actuar. He aprendido que todos somos humanos, el que ha llegado un poco más alto es porque se lo ha trabajado y ha desarrollado su talento. Yo no soy una persona que piensa que el talento es innato, sino hay que trabajarlo. -¿Qué te motivó a presentarte al casting? Yo estuve anteriormente en una compañía de teatro, la cual trataba temas como la adolescencia, el bullying y la educación en general. Entonces, una compañera de la compañía me comentó que había un casting en el que buscaban a una española; de esta forma, decidí presentarme. Me ocurrió una anécdota muy graciosa, y es que mi madre me regaló antes de irme unos pendientes de oro y pensé que me les había dejado olvidados en el lugar del casting, cuando me llamó la productora yo pensé que era para decirme algo sobre la joya, sin embargo me ofrecieron el papel. -¿Cómo fue el personaje de Maya? Maya era un personaje muy liberal. Era una chica muy deshi-
nibida y reivindicativa que llega a poner el mundo patas arriba de uno de los personajes, quien era muy comedido. Además, en Chile tienen una imagen de los españoles como que somos muy directos, entonces venía un poco a la exacerbación de ese perfil que tienen de nosotros. Lo más difícil de interpretar a Maya para mí ha sido esa deshinibición porque yo soy muy vergonzosa. El ir con camisetas cortas o coquetear con los personajes me costaba un poco, pero al fin y al cabo es trabajo. -Allí en Chile, ¿la serie es muy conocida? Sí que tuvo gran repercusión, era una historia graciosa y familiar que se emitía después de cenar. Se podría comparar con la serie “Los Serrano” aunque no tenga nada que ver la historia ni la audiencia que tuvo en España. - ¿Hay diferencias en el nivel de desarrollo entre España y Chile? Yo creo que no, Chile en general es un país muy desarrollado. Sin embargo hay diferencias a nivel económico y social, la gente empresaria o con altos cargo cobra mucho y las perso-
nas obreras tienen sueldos muy precarios. En general, uno no se da cuenta de lo que tiene aquí hasta que se va fuera. -Cuando vas a Chile, ¿cómo describes a Medina del Campo? Les digo que mi pueblo es el más bonito del mundo entero. Estando allí he echado mucho de menos a Medina, de hecho, tengo al Castillo La Mota en la nevera y fotos colgadas en la pared. Procuro hablar bien de mi pueblo, aunque algunas veces no les hace mucha gracia que diga que es una localidad importante porque los Reyes Católicos vivieron allí. -¿Qué es lo que más te gusta del país chileno? La Cordillera de los Andes es muy hermosa, pocos paisajes son tan bonitos como ese. -¿Actualmente en qué estás trabajando? El canal me llama para hacer los personajes femeninos españoles de alguna tele-serie, lo único que son apariciones esporádicas. Además, ahora vamos a sacar un programa de viajes con el mismo canal. Hemos viajado a diversos lugares, como el desierto de Atacama. También he hecho mucho teatro, sobretodo unipersonal porque incluirme dentro de un elenco chileno a veces es complicado. Por otra parte, también estoy haciendo teatro social y político, con temas como el feminismo o el bullying. -¿Te gustaría añadir algo más? Decir que me hace mucha ilusión que me den la oportunidad de darme a conocer en mi pueblo. Y agradecer a todos los espacios de Medina que me han hecho ser quien soy, como fue el Café Tal.
Al margen
Rodrigo V.
Mientras el PP de Medina del Campo define al Grupo Municipal Socialista como “el Gobierno de la nada”, la alcaldesa aparece ante los medios de comunicación encantada de sí misma porque cree que ha hecho los deberes y trata de convencernos de que los resultados están bien. Es decir, vivimos en la mejor Medina posible gracias a sus esfuerzos y los de sus compañeros. Esa idílica visión de las cosas, obviamente obligada ya que no vas a decirle a la prensa lo mal que están las cosas y la incapacidad de arreglarlas todas, contrasta con la percepción que tienen otras personas, como la policía local, que son capaces de unirse todos para vociferar (incluso cantar) a la puerta del Ayuntamiento pidiendo que se les pague lo debido. Es muy triste ver tan desprotegidos a los que tienen que protegerte. ¿Cómo le vas a pedir a un policía local que te ayude en un problema si él ya viene con su problema a cuestas? - Señora, lo suyo no es nada comparado con lo mío, que me debe el Ayuntamiento un montón de pasta y no he probado los langostinos en toda la Navidad. Otros que posiblemente no compartan la maravillosa calidad de vida que tenemos en la villa serán los de MADE, que no acaban de ver la luz al final del túnel. Y otros que tampoco son capaces de ver lo bien que se vive en Medina son los que han tenido que irse a buscar el pan a otras ciudades, a otras provincias, a otros países. Por eso el distrito de Medina ha perdido 333 vecinos aunque, según la alcaldesa, la población local incluso ha crecido un poco. Tendríamos que haber pedido a los Reyes Magos un poco de fe para creernos lo bien que vivimos, un poco de esperanza para vivir mejor y un poco de caridad para los policías, los de MADE y otros que, sin hacer ruido, tampoco están cobrando lo que deben. rodrigovoz@hotmail.es