SEMANARIO
Sábado, 19 de Enero de 2019 Año 60 . Nº 3129
El Carpio /22 “Morteduros”, de Villarmentero, levantó el telón del XVI Certamen de Teatro de la villa.
Rueda y El Carpio /24 Ambos municipios celebran sus fiestas patronales en honor de San Sebastián.
Tordesillas /26
Olmedo /27
El desfile de antorchas y la actuación de Coti, platos fuertes en la recta final de “Motauros”.
“La Repanocha” abre hoy la programación anual de artes escénicas de la localidad.
La primera fase del Centro de Transportes finalizará en el mes de junio Entre el año 2018 y 2019 “está previsto hacer la primera fase del Centro de Transportes de Medina del Campo”, explicó el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez. Cabe destacar que esta obra va comprendida en dos fases, “una primera que lleva la urbanización de la zona -construcción de las calles, canalizar el río y creación de diecinueve pla-
zas de aparcamiento de camiones-”; y una segunda “que comenzaría a partir del 2020 en adelante y que comprendería el resto de actuaciones -aparcamiento para 120 camiones; y creación de servicios como gasolineras, restaurantes, empresa de lavado de coches, hoteles...-”. Los transportistas “están sorprendidos de que las obras hayan comenzado ya”. P/2.
En diciembre, el paro bajó 6 personas en Medina y subió 16 en los pueblos de la comarca
Al finalizar el mes de diciembre de 2018, el paro en Medina del Campo se situó en 1.849 personas, lo que supuso un descenso de 6 desocupados con respecto al mes de noviembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.034, con un aumento de 16 demandantes de empleo con respecto al mes
anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los cuarennta pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en diciembre un total de 2.883 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a octubre un aumento de 10 parados. Página 12.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey/2829 Tres perras de la
Marisa Talavera / 48 Artista que expone sus
Comunidad, en las semifinales del Nacional de Galgos en campo.
obras de dibujo y pintura en el Centro Cultural de Medina del Campo.
La animales recibieron la bendición y protección de San Antón
P/ 9
La Policía Local vuelve a manifestarse a las puertas del Ayuntamiento
La Policía Local de Medina volvió a manifestarse en la jornada de ayer a las puertas del Ayuntamiento con el fin de solicitar el pago de las horas extra que se le debe desde el mes de septiembre, entre otros motivos. Por su parte, la concejala de Policía Local, Marta García, espera que el próximo lunes la situación se solucione con la llegada del nuevo secretario al consistorio. P/7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Centro de Transportes: Fase I
◗ Segunda fase en el 2020
La primera fase del Centro de Transportes finalizará en junio El proyecto de 2019 consistiría en urbanizar la zona, construir las calles, canalizar el río y crear diecinueve plazas de aparcamiento para camiones Azucena Alfonso
Entre el año 2018 y 2019 “está previsto hacer la primera fase del Centro de Transportes de Medina del Campo”, explicó el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez. Cabe destacar que esta obra va comprendida en dos fases, “una primera que lleva la urbanización de la zona -construcción de las calles, canalizar el río y creación de diecinueve pl az as de aparcam i e n t o d e camiones-”; y una segunda “que comenzaría a partir del 2020 en adelante y que comprendería el resto de actuaciones -aparcamiento para 120 camiones; y creación de servicios como gasolineras, restaurantes, empresa de lavado de coches, hoteles...-”. En principio “no está presupuestada, pero existen dos posibilidades: que lo haga el Ayuntamiento con sus propios fondos y a partir de ahí que la gestione”, o bien, “sacarla a concurso y que sea una empresa privada la encargada de gestionarla”. En 2 018 “lo q u e s e h a hecho ha sido una parte pequeña, principalmente el movim ie n to de tierras , y s e h a empezado ya a hacer el encofrado de alguna zona, ya que s o lo h ab ía el pa s a d o a ñ o 30.000 euros de presupuesto”. Para el 2019 “está el resto del importe, a la Junta le pertenecen 170.000 euros -además de los 30.000 ya puestos en el 2018- y el Ayuntamiento tendrá que poner lo que falte has-
ta los 324.939 euros”, cifra que pertenece al presupuesto de adjudicación. Los transportistas “están sorprendidos de que las obras hayan comenzado ya, creían en un principio que se trataba de u n a pr o mes a más de las muchas que les han hecho en los últimos quince años”. Ellos “están muy contentos porque se trata de una necesidad que t ie ne M ed in a , ya que los camiones del polígono industrial no tienen donde aparcar y lo están haciendo de forma peligrosa por la carretera”. Además, “los camiones que actualmente se encuentran en Medina estorban en todas partes pero sus dueños no tienen o tr o lug ar d onde dejarlos mientras no les facilitemos otro sitio”, aseguró. Los aparcamientos “estarán vigilados por cámaras de seguridad y se tratará de una zona iluminada”. Asimismo, se tratará “de un punto de encuentro de los camiones que vayan dirección M ad ri d o al noroeste de la península porque puede servir para descansar y este punto está a mitad de camino”. El fi n al de esta obra “depende de quienes gobiernen en el 2020 y si presupuestan o no la última fase”. Aunque “sí que podemos decir que la primera parte estaría terminada en el mes de junio, aunque dependería, más que de mí, de la Concejalía de Hacienda, pero cuanto antes se termine mejor porque Medina lo necesita”.
Situación del Centro en Medina del Campo
Primeros pasos del Centro de Transportes
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Elecciones
López apoyó a Tudanca para que sea el futuro presidente de la Junta El candidato fue presentado en Burgos, y además de concejales de la villa, al acto asistieron la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Redacción
La alcaldesa de Medina del Campo y candidata a la alcaldía por el Partido Socialista Obrero Español, Teresa López, acompañada de distintos afiliados y militantes de la Agrupación Local del PSOE de Medina del Campo, con su Secretario General Luis Manuel Pascual a la cabeza, viajó hasta Burgos al acto de presentación del secretario General de los Socialistas Castellano Leoneses como candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. El evento, celebrado el domingo 13 de enero, contó además con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de forma especial con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
De esta manera, la alcaldesa medinense y la agrupación local “arropamos a nuestro candidato a la presidencia para que sea, a partir del mes de mayo, el encargado de presidir un gobierno en Castilla y León que sea capaz de situar a nuestra Comunidad en el panorama nacional y de solucionar los problemas creados por el PP durante más de 30 años de gobierno de la derecha”. Las políticas socialistas en el ámbito local han llevado a Medina del Campo “a generar 940 puestos de trabajo y ascender a 20.958 los habitantes de la localidad”, pese a ser “materias que corresponden a la propia Junta de Castilla y León y los continuos intentos del Partido Popular de Medina del Campo para ocultar las cifras reales con el único objetivo de obtener rédito electoral”.
Pedro Sánchez también asistió al evento
Asistentes a la presentación del candidato
Luis Tudanca ante el numeroso público
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Franceses y madrileños
Medina del Campo cierra el 2018 “como referente turístico”
A lo largo del pasado año, cerca de 90.000 personas visitaron la localidad vallisoletana Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Turismo, ha vuelto a hacer públicos los datos oficiales de estadísticas de visitantes a los puntos de recepción turística de la villa de las ferias. De estos datos se desprende que “Medina del Campo cierra el año 2018 como referente turístico al consolidar unas políticas en esta materia y un número de visitas que esperemos vayan creciendo en los próximos meses”, manifestó el concejal de Turismo, José María Magro. En este sentido, durante el mes de diciembre la villa de las ferias recibió cerca de un 3% más de visitas en el 2018 respecto del anterior, mientras que el turismo extranjero creció, durante el último mes del año, en un 64%. Estas estadísticas demuestran que “las actividades turísticas como el Mercado Navideño dan sus frutos, pese a que diciembre es un mes de poca actividad turística en mercados de interior”, afirmó el edil. Sobre las cifras anuales, desde el Ayuntamiento resaltan que las de turismo receptor son similares a las del año anterior, estando en torno a los 90.000 visitantes, resaltando, eso sí, el notable aumento de las excursiones a Medina del Campo. De esta manera, 10.205 personas llegaron a la villa de las ferias vía “excursión”, lo que significa que “los acuerdos llegados con touropoeradores y profesionales del sector turístico dan sus frutos”. En cuanto a cifras netas, se debe resaltar que “el turismo extranjero se sitúa en 4.600 personas y el nacional en 77.000 personas”. Respecto a los semestres, el
Castillo de la Mota
Palacio Real Testamentario
que más afluencia de turismo ha tenido ha sido el segundo (con 40.000 visitantes), siendo agosto el mes que más turismo ha recibido (12.200). El que menos ha sido: enero, con cerca de 4.000 visitas. Sobre los recursos turísticos, los tres más visitados vuelven a ser el Castillo de la Mota, con 46.408 personas; el Palacio Real Testamentario, con cerca de 20.000 visitas; y el Museo de las Ferias, que vuelve a recibir 13.000 turistas. En total han sido 90.410 las personas que han visitado los recursos de la localidad vallisoletana, como el Centro San Vicente Ferrer (9.000 personas), el Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas (1.807) o la Torre de la Colegiata y caminos de una Reina (1.000 personas). Pero si son importantes las cifras, también son importantes las procedencias. De esta manera, según la contabilización de la Oficina de Turismo, durante el año 2018, en lo que respecta al turismo receptor nacional, Madrid y Castilla y León son la Comunidades Autónomas que destacan sobremanera con respecto al resto, y Francia y Estados Unidos en cuanto al turismo extranjero. Así, más de 18.307 madrileños y cerca de 13.000 castellanoleoneses han visitado la Oficina de Turismo, seguidos por siete mil andaluces y seis mil valencianos. En cuanto al turismo extranjero, los franceses han sido los principales turistas europeos con un total de 700 viajeros frente a más de 600 visitantes de procedencia americana. Italianos y británicos son los siguientes en un ranking en el que se incluyen países de América latina, como Argentina (203 visitantes) o Brasil (184 turistas).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LOCAL
◗ Reunión en Galicia
Los trabajadores de Made mantienen “un optimismo moderado” ante su situación
Los empleados tienen la esperanza de que un posible inversor apueste por la empresa y se llegue a un acuerdo Azucena Alfonso
El secretario del Comité de Empresa de Made, Helder Ferrinho, explicó que el pasado martes tuvo lugar una reunión en Santiago de Compostela en la que estuvieron presentes la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo; el comité de empresa de Made; los sindicatos; el administrador concursal; y Abanca, principal acreedor de la compañía. En el encuentro se acercaron posturas y Abanca demostró que está dispuesta a negociar. Respecto al inversor, que de momento no quiere revelar su identidad, fue animado a presentar una oferta para que, una vez que lo haga, se negocien los puntos oportunos. Ferrinho confesó que “el optimismo entre los trabajadores es moderado, de momento no queremos hacernos ilusiones porque nada es seguro a día de hoy”, aunque “al menos Abanca pide negociar, nosotros tenemos que quitar las denuncias y la Junta ha asegurado que va a ayudar al inversor en todo lo posible, por lo que estamos a la espe-
ra de saber qué pasa”. Por el momento, no tienen noticias de las actuaciones que está llevando a cabo la ministra de Industria, Reyes Maroto. Respecto a la Junta de Castilla y León, “sé que están pendientes de un inversor, que está más metida en ello, pero imagino que el Ministerio de Industria estará haciendo lo que está en su mano”. El secretario confiesa que los trabajadores de Made sí que se están sintiendo apoyados por las instituciones públicas, “si no fuese por ellos yo creo que estaríamos ya cada uno en su casa, pero aún les queda mucho por hacer”. A día de hoy, a los trabajadores les deben “los meses de febrero, marzo y abril; y ahora 18 días de octubre y la paga extra”. Por este motivo, los empleados “están cansados, algunos están trabajando por ahí, otros lo están pasando muy mal... y aunque nos alegran las últimas informaciones, tampoco es que estemos salvados”. Todavía “queda mucho por hacer y recorrer; y, además, hay que esperar a que los acuerdos tengan sus frutos”.
Trabajadores de Made concentrándose a las puertas de la empresa el pasado año
Manifestación de Made en Medina del Campo en el 2018
◗ En la sede de Círculo de Progreso
El PSOE se reunió con los miembros del sector servicios para crear su Programa Electoral Los concejales del Partido Socialista quieren estudiar las necesidades de la población de Medina Redacción
El Comité electoral de la Agrupación del Partido Socialista Obrero Español de Medina del Campo mantuvo una primera reunión de trabajo con el sector servicios de la localidad con el objetivo de captar ideas para el programa electoral con el que los socialistas de la villa concurrirán a las elecciones municipales. Este primer encuentro, que tuvo lugar en la sede del Círculo de Progreso de Medina del Campo, ha sido considerado por el propio partido como “fructuoso”, ya que se ha podido conocer de primera mano sus inquietudes más importantes y, sobre todo, porque esta reunión va a “asentar las bases de un futuro plan de dinamización y promoción económica del sector servicios” que será
uno de los pilares fundamentales de este programa electoral. Los concejales del PSOE han afirmado que aquellos que pertenecen al sector servicios de la localidad vallisoletana les ofrecieron sus propuestas “que serán plasmadas en el programa electoral que contemplará un plan especial de dinamización y promoción económica del sector servicios”. De esta manera, el Partido Socialista “cumple con su compromiso, adquirido tanto con la militancia como con los colectivos sociales, al objeto y al amparo de realizar un programa electoral de los ciudadanos y para los ciudadanos”. La próxima semana “tendremos el segundo encuentro con asociaciones y colectivos culturales de Medina con el objetivo de seguir recogiendo propuestas”.
El Partido Socialista ha aclarado que su principal meta es el bienestar de los ciudadanos del municipio, apostando por los Servicios Sociales, por el embellecimiento de la villa medinense y el desarrollo económico de la localidad vallisoletana.
Reunión desarrollada el pasado martes
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
❚ A las 20.00 horas
El Ballet Imperial Ruso actuará esta tarde en el Audio Municipal de Medina del Campo En esta ocasión, sus integrantes, un elenco compuesto por cuarenta y cinco bailarines profesionales, representarán la tan conocida obra de “Romeo y Julieta” Redacción
Reunión celebrada el martes
◗ Busca el apoyo de la Comarca
Medina continúa trabajando por un Plan de Reindustrialización
El objetivo es presentar una Proposición No de Ley en el Parlamento Regional sobre esta materia, que estará avalada por todos los grupos políticos de la villa Azucena Alfonso
Una vez más, los partidos políticos de Medina del Campo
con representación parlamentaria se reunieron, en la jornada del martes, con el fin de continuar con los trabajos para la elabora-
SERVITRAMA TRANSPORTES
NECESITA CHÓFER
PARA REPARTO EN MEDINA DEL CAMPO
Presentar Currículum en C/ Labradores Nº43 Junto al Punto Limpio
ción de una Proposición No de Ley (PNL) a favor de la industrialización de la Zona Sur de Valladolid. El objetivo es presentar una PNL en el parlamento regional sobre industrialización avalada por todos los grupos políticos. La PNL tendrá como base la moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en el mes de noviembre, así como por el Pleno de la Diputación Provincial de Valladolid, y pretende dar solución a uno de los principales problemas de la localidad vallisoletana y su Comarca. Además de estas dos reuniones, también se hablará con los Parlamentarios Nacionales para presentar la misma en las Cortes Generales para que tanto el gobierno regional como el nacional incorporen en sus agendas políticas la industrialización de esta parte de Valladolid. Junto con esta iniciativa, y con el claro objetivo de sumar fuerzas en toda la comarca, desde las distintas formaciones políticas se pretende, también, que se apruebe esta moción en todos los ayuntamientos de la zona sur de la provincia.
Con la moción presentada en el Pleno Municipal correspondiente al mes de noviembre se solicitaron los siguientes acuerdos: instar a la Junta de Castilla y León a que incluya a Medina y su Comarca en el próximo Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2020/2023; instar al Ministerio de Industria a que incluya a Medina y su Comarca en el Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial; e instar al resto de municipios de la Comarca de Medina y a la Diputación de Valladolid, para que aprueben mociones o declaraciones institucionales solicitando el Plan de Industrialización para Medina del Campo y su Comarca. Entre los objetivos se encontraban promocionar la villa medinense y su Comarca como un entorno atractivo para la inversión productiva; fomentar la creación de empresas y el emprendimiento; y facilitar la financiación necesaria para acometer los proyectos empresariales y emprendedores, en condiciones favorables y preferentes, entre otras.
MOCIÓN
El Ballet Imperial Ruso actuará en Medina del Campo esta tarde, a las 20.00 horas. El mundialmente aclamado Ballet Imperial Ruso, fundado por Maya Plisetskaya y dirigido por Gediminas Tarandá, presenta su ”Romeo y Julieta” de la mano de un elenco compuesto por 45 bailarines del más alto nivel. Las obras de Shakespeare han inspirado a multitud de compositores a lo largo de los tiempos, pero Prokofiev fue el primero en componer un verdadero ballet shakesperiano, uno de los mejores ballets del siglo XX. En 1940 “Romeo y Julieta” se estrena en San Petersburgo y después de la II Guerra Mundial, en 1946, con la misma coreografía de Leonid Lavrovsky, este ballet triunfó en el Bolshoi de Moscú. La versión que se presenta ahora es la adaptación para el Ballet Imperial Ruso de la famosa coreografía de Leonid Lavrovsky hecha por su hijo Mikhail Lavrovsky, que en las producciones de su padre interpretaba el papel de Romeo. Se estrenó en febrero de 2004 y su puesta en escena cuenta con un magnífico diseño escenográfico que destaca en la actualidad: Evgeny Lysik y Anna Ipatieva. El repertorio de la compañía incluye todos los ballets clásicos, como “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Carmen”, “Don Quijote”, “Romeo y Julieta”, “Silfida”, “Chopiniana”, “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero” y varias coreografías cortas. La Compañía tiene su residencia en Moscú, aunque es bien conocida mundialmente gracias a sus giras nacionales e internacionales, en países como Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Finlandia, Francia, España, Alemania y muchos más. El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por el máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet, como Lina Sheveliova, Nariman Bekzhanov, Anna Pashkova, Denis Simon, Vatautas Taranda, Vladimir Dorofeev y Maxim Marinin.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Seguirán manifestándose hasta conseguir sus objetivos
Al grito de “Teresa cinco mil”, la Policía volvió a exigir sus derechos
Los agentes cantaron y tiraron petardos frente a las puertas del consistorio con el fin de que les paguen las horas extra realizadas desde septiembre, entre otras medidas Azucena Alfonso
En la jornada de ayer, la Policía Municipal de Medina del Campo volvió a manifestarse ante las puertas del Ayuntamiento con el fin de exigir una subida de sueldo y la paga de las horas extra que se les debe a los agentes desde septiembre. Los petardos, las canciones versionadas y gritos como “¡Teresa 5.000! ¡Teresa paga ya!” se hicieron protagonistas en la concentración. El policía Pedro Estévez explicó que en la última reunión, celebrada el martes, solicitaron la ampliación horaria de la Policía Local y una subida de las retribuciones dentro del Complemento Específico, pero “lejos de negociar, nos llevamos una sorpresa muy desagradable, ya que se presentó la interventora y regateó todas nuestras peticiones”. Además, “los concejales allí presentes fueron incapaces de controlarla; es como si hubiera bloqueado al Ayuntamiento”. El jueves “se incorporó un nuevo secretario y estamos esperando a que marque una línea de actuación”. Estévez quiso destacar que “para las manifestaciones que estamos llevando a cabo hemos solicitado los permisos correspondientes para reivindicar lo que es nuestro”. La alcaldesa, Teresa López, “dijo que llegábamos a cobrar hasta 5.000 euros para echarnos encima a los ciudadanos, pero cuando hacemos horas extra solemos cobrar, como mucho, 400 euros más”. Además, resaltó que “nosotros no queremos hacer horas extra, solo queremos un sueldo digno, ya que en otros municipios, haciendo el mismo trabajo, cobran hasta 800 euros más, ya que se les incluye la disponibilidad, la dedicación, la turnicidad... y se les ha actualizado el Complemento Específico, algo de lo que nosotros no disfrutamos desde 1987”. Hasta junio, “el Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo va a ser testigo de cuatro jubilaciones, y teniendo en cuenta los que somos ahora ¿cómo vamos a poder llevar a cabo nuestro trabajo?”. Los agentes, por ley, “no podemos hacer huelga, pero si no nos pagan las horas extra no las vamos a hacer, gratis no trabajamos”. El año pasado, “ya no se convocaron las tres plazas de Policía Local que correspondían, a ver qué sucede en el 2019”. En el 2018, “el concejal de Personal,
Concentración a las puertas del Ayuntamiento
Jesús Hernando, bloqueó las que se tenían que haber sacado”, pero “si este año vuelven a hacer lo mismo ¿cómo les explicamos a los vecinos que no podemos seguir haciendo la labor que hacíamos hasta ahora?”, por ejemplo, “¿quién va a proteger a los niños a la salida del colegio? Si no tenemos personal...”. Igualmente, el agente Eduardo Sobrino avisó de que esta situación “va a seguir, no tenemos pensado parar hasta el mismo día de las Elecciones Municipales si
no hay antes una solución”. Quizá “algunos piensen que nos vamos a cansar, que esto se va a ir diluyendo y se trata de todo lo contrario, cada vez va a ir a más porque vamos a tener en los próximos meses la colaboración de otras secciones de otras provincias”. El lunes “tenemos una nueva reunión y esperamos sacar algo más en claro con la llegada del nuevo secretario, porque no es normal que la interventora ponga tantos reparos y tantos obstáculos”, cuando “infinidad de municipios
de toda España están haciendo valoraciones del puesto de trabajo sin ningún inconveniente”. El día 21 “creemos que se puede abrir una vía sólida para solucionar el conflicto”, aunque “nosotros no nos conformamos con las buenas palabras, queremos hechos concretos, acuerdos”.
Los petardos fueron, junto a los cánticos, protagonistas en la manifestación
Por su parte, la concejala de Policía Local de Medina del Campo, Marta García, explicó que, en la reunión del martes, des-
OPINIÓN DE MARTA GARCÍA
de el Ayuntamiento se les propuso “una serie de medidas acordes a la propuesta que los agentes hicieron, como la subida del Complemento Específico”, pero ellos consideraban “que no se ajustaban a lo que ellos realmente querían”, de todas formas “desde intervención nos presentaron un informe desfavorable”. Aún así, con la incorporación del nuevo secretario “esperamos que nos dé otra solución, una medida legal para que todos estemos contentos”. Las horas extra “por supuesto que las tienen que cobrar”, pero “para no cometer una ilegalidad necesitamos una fórmula para pagarles”. Respecto a la subida salarial, “queremos llegar a un acuerdo que sea factible, acorde también a la equiparación de Castilla y León”. Ahora, “estamos estudiando cómo se ha implantado en otros lugares, como Valladolid y Tordesillas, para poderlo hacer aquí de forma legal, acorde a la plantilla que tenemos” y “también queremos cubrir la falta de personal que tenemos ahora mismo, sacar las plazas, las que nos permitan”. El lunes “esperamos llegar a un acuerdo con el nuevo secretario y tener la solución a esta problemática que se ha creado”, porque “nuestra intención política es llegar a un acuerdo y estamos trabajando en ello”. Hay personas “que no lo quieren ver, pero nosotros nos estamos reuniendo con ellos”. Asimismo, la semana pasada el Grupo Municipal Popular registró la solicitud del cese de García, a lo que ella ha respondido que esta petición “me la esperaba antes, es política”. Hace dos semanas “también pidieron la dimisión de la alcaldesa, del concejal de Hacienda y la mía”. En su situación “quizá yo también lo hubiese hecho, pero antes, ya que no me sirve de nada cuando el problema está tan avanzado”. Aseguró que “cuando estamos negociando dicen que no me reúno con ellos... quizá deberían habérselo preguntado antes a los agentes”. Ellos saben “que el Ayuntamiento entiende las reivindicaciones”. La edil confesó estar tranquila porque “yo no he provocado el problema, además, no puedo saltarme dos informes desfavorables”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Elecciones municipales en mayo
Fidel Lambás valoró la última legislatura del Partido Socialista
El concejal de CI-CCD asegura que el mayor problema es “la falta de gestión, del orden y la ausencia de buenas ideas para poder llevar a cabo algunas de ellas” Azucena Alfonso
El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, explicó sus impresiones respecto a la labor realizada en la última legislatura por parte del Partido Socialista en Medina del Campo. Lambás considera “realmente grave que no se haya celebrado un debate sobre el Estado del Municipio en el 2018”. Destacó, además, que “hemos perdido la oportunidad de hacer una Comisión de Investigación de la desaparición de un patrimonio municipal, como es el Mercado de Ganados y el antiguo matadero”. Cree que lo más grave “son las mentiras de Teresa López, son compulsivas, miente hasta para decir cosas tan sencillas como que sus hijos son de Medina”. En el caso de que lo fueran, “yo estaría encantado, ¿pero por qué decir una mentira así?”. La alcaldesa “asegura que ha cumplido con más del 90% de las propuestas de su programa cuando no es cierto”. Si se lee el programa del PSOE “uno se da cuenta de que la mayoría de lo que prometió lo ha incumplido”. Por ejemplo, “muchos proyectos se están muriendo en el cajón de su despacho, como la residencia, la carretera de circunvalación, la Feria de Empleo, el Consejo Municipal de Enseñanza, la Escuela de Medios Audiovisuales, el Conservatorio de Música Profesional, lo de la Discoteca Zeus, que aún no sabemos que se va a hacer ahí, el Club de Escritura, Medina Junior, el embellecimiento patrimonial, el Plan de Empleo, la cantidad de rotondas que se iban a hacer o la Central Única de Compras”, llegando a alcanzar “325 incumplimientos de su programa, donde decía Ni un paso atrás y se ha quedado en Un paso atrás”. Medina del Campo “es un pueblo de proyectos en ruina y hay diversos problemas que debemos resolver inmediatamente”. Para que haya “involución en referencia a las palabras de López ante los medios la pasada semana-, tiene que haber primero evolución, algo hacia adelante, cuando llevamos en retroceso muchos años”. La mentira y el engaño “tienen fecha de caducidad, al final todo se descubre, pero hay una
cosa que ella desconoce y es que la confianza se muere”. Igualmente, hay “problemas internos que estamos sufriendo todos”. El último “es uno de los problemas más graves que ha sucedido en un Ayuntamiento en toda la época democrática”, y es que “los trapos sucios se lavan en casa, y cuando tú vas a un medio de comunicación y deterioras la imagen de tus empleados al final eso se paga”. Si el Ayuntamiento “cuenta con 18 policías y antes había 30, tengo que tener un problema muy grave para poderlo solucionar”. Hasta ahora, “lo han solucionado con chapuzas, que han sido horas extraordinarias”, pero “han hecho tantas que se han pasado totalmente los cómputos establecidos por la propia Ley”. Lo que tiene que hacer ahora “es pagar lo que debe y no dirigirse a los medios de comunicación a decir que son unos tíos que no trabajan, que hay alguno que cobra 5.000 euros...”. Esta situación “denota que no hay gestión en este Ayuntamiento”. La alcaldesa “no ha escuchado a los trabajadores, no ha expuesto soluciones y no ha llegado a ningún consenso, cuando la democracia está para eso”. Ahora “le toca retroceder, bajarse el pantalón y reunirse con ellos, cuando había que
hacerlo antes”. Ha tenido “durante dos años el tiempo suficiente para hacer la RPT y no le ha dado la gana”. La pasada semana “hablé con cuatro diputados, del PP, y les expliqué que a la alcaldesa no la veía nunca en el Ayuntamiento de Medina, que yo estoy allí más horas que ella, y me contestaron que en Diputación ni pisa”. Con todo lo anterior, “yo les aconsejaría a los vecinos de la localidad que voten a quien prometa menos porque será el que menos decepcione”. Por otra parte, resaltó que “los presupuestos también se mueren en los despachos y luego prometen que en octubre estarán aprobados”. Ahora “pondrán la disculpa de que no se pueden aprobar, que no está el secretario... en vez de contar la verdad, explicando que los ingresos no están contabilizados”. Si uno no sabe “los ingresos que se tienen, difícilmente puedes equilibrar un presupuesto”. Este tipo de situaciones “deben de tener un camino, y para tener un camino tiene que haber un mensaje, pero no uno desesperado por parte de los vecinos viendo cómo está la villa... no, hay que ponerse las pilas, trabajar y no insultar”. Las declaraciones que ha hecho Teresa López “son graves porque
insulta absolutamente a todo el mundo, asegurando que el PP se sienta con personas fascistas”, pero “¿saben con quien se han sentado ellos? con Bildu, con el PNV, con el PDeCAT, con Podemos... ¿con quién ha almorzado el otro día uno de los máximos dirigentes del Partido Socialista? ¿Con asesinos? ¿Y luego quieren dar ejemplo?”. Lo que hay que tener es “cordura y hablar de proyectos”. Una sociedad “escasa de ideales lo único a lo que aspira es a proyectar líderes, pero líderes de pacotilla, que es lo mismo que es ella”. Lambás confiesa que “me siento engañado por la alcaldesa actual, pero cuando he visto cómo funciona me he dado cuenta de todo”. Este gobierno “es ambiguo cuando tiene que ser claro”. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás
López dice que “todos los ediles del PSOE tienen oficio y beneficio, pero no es así, sólo algunos tienen oficio”. El día que “el señor Magro deje de ser concejal ¿qué tiene? tendrá que buscar un trabajo”. Raquel Alonso “tiene una carrera, pero no ha ejercido, y hay que tener en cuenta que hay muchos médicos y enfermeras con carrera y que no tienen trabajo”. La razón “es un calificativo y
OFICIO Y BENEFICIO
la sinrazón son criterios asistencialistas, y es lo que debería saber una persona normal y corriente para entender la política”. Respecto a las políticas del PSOE y Gana Medina, el edil de CI-CCD aseguró que “son como caminar sobre ruedas, se van a donde les llevan esos malditos patines y es lo que está pasando en estos momentos en el Gobierno actual de Medina”. Se dice que “hay que escuchar a los vecinos, pero hay que escucharles y hacer las cosas”. Un vecino “que va al Ayuntamiento a decir que su calle tiene las baldosas levantadas no adelanta nada cuando no tenemos brigada de mantenimiento”. Muchos vecinos “pagan religiosamente un vado permanente, pero cuando un vehículo aparca delante y lo denuncia a la Policía, esta no puede hacer nada por falta de efectivos, ya que no hay grúa para poderlo retirar”. Y ante todo lo anterior, “el Equipo de Gobierno echa la culpa a los funcionarios, que si la intervención no les deja hacer esto, que si el secretario no está, el depositario no tiene gente para contabilizar...”. El Ayuntamiento “debería tener un estudio de la viabilidad, no solo de la gente que se necesita, sino del trabajo que va a realizar”. Todos los proyectos “tienen que salir y no sale ninguno”. Fidel tiene claro que “se debería de trabajar de una vez por todas por la gente, y al no hacerlo, así nos va”. Las intenciones “no se han cumplido, por lo que en mayo habrá que sustituir a los que hay ahora y habrá que poner a la gente adecuada para que por lo menos Medina crezca y se mantenga de distinta forma, siendo un atractivo para todos”. López “está engañando totalmente a la gente, y parece ser que lo hace para mostrar la inoperatividad que tiene ella como jefa del Ayuntamiento medinense”. El mayor problema es “la falta de gestión, orden y la ausencia de buenas ideas para poder llevar a cabo algunas de ellas”. Tras el análisis, “confesó estar seguro de que los vecinos van a respaldar esta crítica y que en mayo darán la espalda al Partido Socialista, por muchas razones; el ciudadano no es tonto”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ 17 de enero
Las mascotas de Medina del Campo recibieron la protección de San Antón
El párroco de La Colegiata roció a los animales con unas gotas de agua bendita JG Rochas
El pasado jueves, 17 de enero, las mascotas de Medina del Campo volvían a recibir, un año más, las bendiciones de San Antón, Patrón que les brinda protección. Poco a poco, los animales llegaban a las 12.30 y a las 17.00 horas a la puerta de La Colegiata para esperar a que el párroco de la misma, Rodolfo García, iniciara el ritual. Una vez más, los perros fueron los protagonistas del día de San Antón, decenas de dueños llevaban a bendecir a sus mascotas durante la jornada del jueves a la Iglesia La Colegiata. Así mismo, Rodolfo García se
colocó a las puertas de la parroquia y, con la biblia en las manos, dedicó una oración a las mascotas, asegurando que son una gran ayuda para el hombre.Tras recitar las palabras, el cura introdujo el hisopo metálico en el calderillo con agua bendita y comenzó a rociar con el líquido elemento a los animales presentes para que el Santo les protegiera un año más. El mismo procedimiento se realizó también a las 17.00 horas, incluso había más animales a la entrada de La Colegiata. Al finalizar el acto, los perros retomaron sus caminos y algunos se quedaron un rato más jugando con sus nuevos amigos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL ◗ Turismo
Medina se presentará en Fitur la próxima semana en Madrid Las recreaciones históricas y los encuentros profesionales serán los principales ejes de la feria JG Rochas
El Ayuntamiento de Medina del Campo se presentarán en la próxima edición de Fitur del 23 al 27 de enero en Feria de Madrid. Las recreaciones históricas y los encuentros profesionales son los dos fundamentos de la villa medinense. En el ámbito profesional, el Ayuntamiento medinense se reunirá con medios y agencias especializadas con el objetivo de atraer turismo r e c e p t or, especialmente nacional, a través de las excursiones. Además, serán dos las pres e nt aciones en la s q u e e l Ayuntamiento estará presente. En primer lugar, la presenta-
ción oficial de ACEVIN como Ruta del Vino de Rueda, la cual se celebrará el jueves 24 de enero a las 14.00 horas en el stand oficial de Tourespaña. Y en segundo lugar, la presentación de las recreaciones históricas de España el próximo viernes 25 de enero a las 14.00 horas en el puesto oficial de la Junta de Castilla y León. Y es que, los buenos resultados turísticos registrados en el 2018 ratifican la buena gestión de los recursos patrimon ia les d e l a villa, con un importante crecimiento del número de visitantes a lo largo d el a ño q u e han so licitado información a la Oficina de Turismo.
◗ Ocio
Los medinenses ya disfrutan del nuevo parque en la calle La Cerámica Se trata de una de las actuaciones del Plan de Embellecimiento del Ayuntamiento medinense JG Rochas
El Ayuntamiento de Medina del Campo finalizó una de las actuaciones del Plan de Embellecimiento. Se trata de un nuevo parque infantil situado en la calle La Cerámica, es decir, en el barrio Santo Tomás. Para llevar a cabo los arreglos del parque, primero se retiró la arena que había en la antigua zona de ocio; después se puso una solera de hormigón y se instaló un pavimento de caucho continuo, este tipo de suelo es una de las novedades
de Medina del Campo, ya que es la primera vez que se incorpora a un parque. El aspecto de la nueva zona de ocio infantil es muy colorida e incluye el juego de la rayuela en el suelo, además de un emoticono con la sonrisa de un gusano. Por otro lado hay varios columpios, algunos con formas de coches y tractores para la diversión de los más pequeños. Los trabajos los han realizado una empresa de la provincia de Valladolid, a la que se le ha pagado un total de 10.833.13 euros.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Desarrollo económico
Medina del Campo presentó sus puntos fuertes ante diversas franquicias el martes
El objetivo es ayudar a los empresarios de la villa a que abran locales de diversas marcas en el municipio Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del Plan Invierte en Medina, celebró el pasado martes una jornada en la que se presentaron los beneficios de abrir locales de franquicia dentro del municipio. Con esta iniciativa se quiere atraer a grandes marcas a la ciudad, así como incentivar la creación de empresas y de empleo en Medina del Campo. Entre las marcas asistentes estaban: Fit Up Gimnasios, TenKey, Hanky Planet, Inmo Invest, Crepissima, Barra de Pintxos, Quesitos, Kadabra y La Chelinda, entre otras. El objetivo de esta jornada, que se celebró en el consistorio de la villa, es ayudar a los empresarios de Medina a que abran locales de estas marcas y así internacionalicen el municipio, atrayendo a marcas nacionales e internacionales, posicionando a la localidad vallisoletana como ciudad destino de empresas y marcas de reconocido prestigio. Dentro de la Jornada, la alcaldesa Teresa López recibió a los asistentes dándoles la bienvenida y dando paso a la concejala de Presidencia, Raquel Alonso, y al representante del Servicio de Desarrollo Local, David Muriel, que explicaron las bondades y la situación socioeconómica del municipio, así como los proyectos y líneas estratégicas de desarrollo de Medina 21. Cabe destacar las siguientes citas por parte de la regidora: “estamos muy interesados en esta jornada y esperamos que fructifique en una relación a futuro y continuada”, “tenemos un problema de despoblación y estamos luchando para revertir
esta situación” o “todas las facilidades que necesitéis para apostar por Medina, contad con ellas, porque ¡Medina merece la pena!”. Al igual que los aspectos señalados por Alonso en torno al Plan de Reindustrialización, que de forma unánime demanda el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid para la comarca de la Villa de las Ferias, el traslado de esta petición se está gestionando tanto al Gobierno Central como a la Junta de Castilla y León. Este acto es uno de los compromisos del consistorio a realizar dentro del marco de atracción de inversión al municipio y que está desarrollando de la mano de Grupo PGS. Aún tiene pendiente realizar más actos entre los que destacan la presentación del informe final y una reunión con inversores en Madrid. Grupo PGS, como consultora de inversión en ciudades especializada, está promoviendo la ciudad en círculos de inversión nacionales e internacionales, “y cree en esta localidad, por eso el desarrollo de jornadas como esta, el Foro de Inversión que se realizó en noviembre y la futura reunión con inversores”, han asegurado desde el Ayuntamiento. Estos actos son “una declaración de intenciones del consistorio de apostar por la captación de inversiones hacia Medina del Campo y su comarca”, con el fin de “seguir mejorando las variables económicas como en los últimos años y aumentar la generación de empleo”. La mejora de la calidad de vida en Medina del Campo “y fijar población en el entorno aprovechando nuestras potencialidades es el objetivo final”.
Celebración de la Jornada
Algunos de los asistentes al encuentro
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
En diciembre, el paro bajó 6 personas en Medina y subió16 en la comarca
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.883, de los que 1.849 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.034 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana
Al finalizar el mes de diciembre de 2018, el paro en Medina del Campo se situó en 1.849 personas, lo que supuso un descenso de 6 desocupados con respecto al mes de noviembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.034, con un aumento de 16 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en diciembre un total de 2.883 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a octubre un aumento de 10 parados. En lo relativo a Medina del Campo, con 689 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino subió 21 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.160 desocupadas, aminoraron sus listas demandantes de empleo en 27, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se acortaron entre sí, representando aquel el 37,26% y éste el 62,74% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en diciembre decrecer su lista de parados en 8 personas con respecto a noviembre; y los de 25 a 44 años, en 2 demandantes de empleo. Los datos negativos llegaron para la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 968, supuso un incremento 4 parados con respecto al mes de noviembre.
“SERVICIOS”, NEGATIVO A PESAR Por sectores, el comportamiento fue negativo en “Servicios”, a pesar de los contratos navideños, aumentando el paro del sector en 13 personas con respecto al mes de noviembre, situándose así en 1.107 desocupados. Malos datos también en “Construcción”, ya que los parados de diciembre, cuantificados en 83, supusieron un incremento de 13 desocupados con respecto al mes anterior. Igual suerte corrió el sector “Industria”, que con 6 parados más que en noviembre, su número de desocupados se cifró en 210. Los datos positivos llegaron de la mano de “Agricultura” que, con 233 desocupados, sus listas de parados bajaron en 38 personas con respecto a noviembre. DE LOS CONTRATOS NAVIDEÑOS
Igualmente, positivo fue el resultado del colectivo “Sin Empleo Anterior” que, al situar su número de parados en 216, experimentó una bajada de 6 desocupados con respecto a noviembre.
COMPARATIVA INTERANUAL, POSITIVA PERO CON “PEROS”
La comparativa interanual fue también positiva, ya que los parados de diciembre de 2017 fueron 1.999 frente a los 1.849 del mismo mes de 2018, lo que supuso un descenso de 150 desocupados. Sin embargo, mes tras mes, se aprecia una menor cuantía de parados en la comparativa interanual. Sirva de ejemplo el pasado noviembre, en el que, tras haber ya perdido ya fuelle varios meses anteriores, arrojó un descenso interanual de 193 parados. Así las cosas, tales datos, unidos a los del Censo de Población de Residentes en el Extranjero, CERA, que aumenta; y a la pérdi-
da de población, todo apunta a que se va tocando fondo en cuanto a la creación de empleo.
MENOS CONTRATOS Y DE PEOR CALIDAD
Tampoco los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron para echar las campanas al vuelo en el mes de diciembre. Y es que en el mismo se registraron un total de 643 contrataciones, frente a las 755 de noviembre y a las 886 de octubre. Además, la calidad de los contratos también descendió, ya que del total de 643 contrataciones sólo 26 fueron de carácter indefinido y 18 de “Tansformación” de temporal a fijo, por lo que el resto, 603 contratos, fueron de carácter temporal y en la mayoría de los casos a tiempo parcial.
TRECE MUNICIPIOS REDUJERON SU En lo que respecta a la comarca, en diciembre de 2018, sólo 13 municipios redujeron su número de parados, frente a los 21 que lo hicieron en noviembre. Bajaron los parados en una persona en las localidades de Castrejón de Trabancos, Fuente el Sol y Salvador de Zapardiel. El número de parados bajó en dos personas en las localidades de Ataquines, Llano de Olmedo, Matapozuelos, Rueda y La Zarza, y en 3 los municipios de Bobadilla, Muriel de Zapardiel, Pozaldez, Serrada y Villaverde de Medina. Los peores datos de pérdida de empleo con respecto a noviembre llegaron de la mano de Olmedo, con 10 parados más; seguido de La Seca, con 6 más; de Alaejos, con 5 más; y de Fresno el Viejo con 4 más. NÚMERO DE PARADOS
Negativos fueron también los resultados de Brahojos de Medina, El Campillo, El Carpio, Cervillego de la Cruz, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, San Vicente del Palacio, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Velascálvaro. Otros 12 municipios permanecieron sin alteración en sus listas de parados. La localidad de Valdestillas que históricamente forma parte del Distrito Electoral y Judicial de Medina del Campo, a efectos de paro contabiliza en las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos de parados no aparecen en el cómputo general. Por tal motivo se ofrecen de forma separada, siendo los parados de diciembre en dicho municipio 94. Es decir 3 más que en noviembre.
VALDESTILLAS
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Hasta el día 26 de enero
❚ Junta y Ayuntamiento
El Centro Cultural se llena de arte por la obra de Marisa Talavera
Los ciudadanos de la villa podrán disfrutar un año más del Programa “Conciliamos”
La artista transporta al papel en blanco la realidad, plasmando sobre él todos los detalles que la vista humana puede contemplar en cualquier objeto o persona Azucena Alfonso
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge, hasta el próximo 26 de enero, una exposición de dibujo y pintura de la madrileña Marisa Talavera. Talavera transporta la realidad a través de sus lápices de colores y las pinturas pastel al papel en blanco, haciendo olvidar, por momentos, que esos dibujos han sido obra de un trabajo manual y no de una fotografía impresa. Cada dibujo muestra todos los detalles reales que la vista humana puede contemplar en cualquier objeto o en cualquier persona, llegando a hacer creer que las flores expuestas pueden olerse y la cara más dulce puede acariciarse. La artista demuestra su talento cuando crea una serie de cuadros dedicados al estudio material y de la técnica, y también en aquellos dedicados a la memoria de un ser querido o en los que plasma los sentimientos que producen las emociones y las sensaciones. Los colores llamativos y las obras en blanco y negro provocan un contraste en el edificio que no deja indiferente a nadie. Los visitantes se sentirán atraídos por la elegancia de las figuras hechas con carboncillo, mostrando preciosas siluetas del cuerpo humano, y la sonrisa de los seres más inocentes, que son los niños, a través de los intensos colores que la componen. La libertad del vuelo de un pájaro y las peculiaridades de un lagarto también destacan en el Centro Cultural, cuyas paredes reflejan multitud de imágenes que además transmiten el sonido de las olas del mar, el agua resbalando por una planta o el vuelo de una mariposa. Todo el que quiera disfrutar del buen arte, puede hacerlo en el Centro Cívico de la villa medinense.
Con él se procura un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los periodos vacacionales
Redacción
Dos obras de Marisa Talavera
Los colores llamativos, uno de los protagonistas de sus creaciones
Una vez más, el Ayuntamiento de Medina del Campo pondrá a disposición de los ciudadanos el Programa “Conciliamos”, con el que se procura un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y Navidad cuando se paraliza el periodo escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, pudiéndose disfrutar en las vacaciones escolares de Carnaval -4 y 5 de marzo- y Semana Santa -días laborables del 12 al 22 de abril de 2019-. El horario del programa es de 7.45 a 15.15 horas, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia, que es la comprendida entre las 10.00 y las 13.00 horas. La información y entrega de la solicitud será en la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruíz número 18, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas. Los niños que opten a este programa deberán de estar empadronados en la Comunidad de Castilla y León. Además, tienen que tener edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, a fecha de inicio del programa. También se podrá solicitar plaza para los menores de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal en familias castellano leonesas.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Hasta el 22 de enero
El taller “Estamos Rodando” abre su plazo de inscripción
El objetivo es despertar un compromiso con la realidad en la que vivimos, ante la cual se encuentran muchas sensibilidades en los medios audiovisuales Redacción
Bajo el lema “Estamos Rodando”, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, ha organizado por quinto año consecutivo un taller de medios audiovisuales. El objetivo de este taller es despertar un compromiso con la realidad en la que vivimos, ante la cual se encuentran muchas sensibilidades en los medios audiovisuales. Una vez más, la propuesta para este año es poner en práctica las fases de preproducción, producción y rodaje, para poder llegar con un trabajo realizado al estreno, que como cada año se hará con la colaboración de la Semana De Cine De Medina del
Campo. El Taller está dirigido a personas a partir de 16 años sin límite de edad. La inscripción es gratuita y finalizará el martes 22 de enero, y el curso podrá realizarse del 25 de enero al 15 de marzo de 2019, siendo el horario el siguiente: los viernes, de 19.00 a 22.00 horas; y los sábados por la mañana, de 10.00 a 14.00 horas. La entrega de solicitudes e información será en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura, situada en la calle Simón Ruíz número 18 (frente a Correos), en horario de 10.00 a 13.30 horas. La trigésimosegunda Semana de Cine de la villa medinense tendrá lugar desde el viernes 8 de marzo hasta el día 16 del mismo mes.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
❚ Tierras de Medina
El último jueves de cada mes trabajará en Medina el Servicio de Recogida de Muebles y Enseres Se considerarán enseres todos aquellos objetos, que sin ser tóxicos o peligrosos, no pueden ser recogidos por el Servicio Domiciliario de Residuos Azucena Alfonso
La Mancomunidad Tierras de Medina ha informado de que el último jueves de cada mes se desarrollará el Servicio de Recogida de Muebles y Enseres. Se considerarán enseres todos aquellos objetos, que sin ser tóxicos o peligrosos, no pueden ser recogidos por el Servicio Domiciliario de Residuos, bien por su peso, volumen u otras características. Así los enseres son: mobiliario, embalajes, útiles de deshecho, electrodomésticos, trastos y otros enseres voluminosos.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ A partir de la próxima semana
Aula Mentor impartirá tres cursos gratuitos de fotografía, informática y edición de vídeos
Las inscripciones correspondientes pueden realizarse en la Casa de Cultura, por email o por teléfono Azucena Alfonso
Aula Mentor en Medina del Campo
Una vez más, los ciudadanos de Medina del Campo pueden comprobar que los cursos del Aula Mentor de la villa aumentan. Esta vez con dos nuevos
talleres gratuitos, sobre retoque fotográfico y edición de vídeo, y un curso presencial de iniciación a la informática. Respecto a los talleres, el de fotografía tendrá lugar el jueves 24 de enero, de 16.00 a 19.00 horas. En esta actividad se enseñará a utilizar el programa GIMP para transformar fotografías, qué ventajas tiene este programa frente a otros, cómo instalarlo, cómo colorear partes de una foto, composición de fotos y aplicar filtros a las fotografías, entre otros detalles. En relación con el de edición de vídeos, se impartirá el martes 5 de febrero, de 16.00 a 19.00 horas. En esta actividad el alumno aprenderá a realizar su primer proyecto audiovisual, paso a paso, a grabar con la videocámara y a montar imágenes y sonido, realizando como práctica un pequeño vídeo. El curso, también gratuito, de informática comenzará el día 13 de febrero, finalizando el 29 de marzo. Tendrá lugar todos los miércoles y viernes, de 10.00 a 12.00 horas. Es un curso destinado a todos aquellos que quieran iniciarse en el manejo de ordenadores sin tener conocimientos previos. El alumno aprenderá cómo encender el ordenador, el manejo del ratón y del teclado, gestión de archivos y carpetas, navegar por Internet, enviar y gestionar correos, escribir en un procesador de textos y gestionar fotografías . Al término del mismo, el alumno tendrá las competencias suficientes para manejarse correctamente a nivel de usuario con un PC. Las inscripciones pueden relizarse en la calle San Martín, 24 Casa de Cultura-, en el email aulamentor@ayto-medinadelcampo.es o en el teléfono 983 81 12 77 / 667787091 -también por Whatsapp-. Los objetivos de Aula Mentor se centran en proporcionar una alternativa en materia de formación a la población adulta que no tiene oportunidad de asistir a la oferta presencial y cuyo ritmo de aprendizaje y/o dedicación requiere un sistema totalmente flexible, no sujeto ni a horarios ni a plazos de ningún tipo. Entre las principales señas de identidad de esta iniciativa destacan la flexibilidad del sistema que beneficia a todos los participantes; y la red de infraestructuras físicas denominadas aulas Mentor que supera actualmente las 450 y al frente de las cuales se encuentra un administrador que asesora, orienta, informa y matricula al alumno, entre otros.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
El acuerdo alcanzado entre la alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena; y el hasta ahora candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad Autónoma madrileña, Iñigo Errejón, para que éste lidere la candidatura de “Más Madrid” parece que inicia - si es que no pone ya la guinda final - la descomposición del proyecto Podemos, que en su día canalizó en su favor el movimiento ciudadano del 15M. Muchas han sido las vicisitudes por las que ha pasado Podemos desde sus inicios, ya que tal formación política se compuso de diversos colectivos, no sólo en Madrid sino también en todo el ámbito nacional,
PODEMOS, HECHO AÑICOS
Cartas Vivir unidos para convivir hermanados
Nuestra historia de seres pensantes, con corazón y cuerpo, con raciocinio y voluntad, lo que pone en evidencia es que estamos llamados a vivir unidos, preocupándonos los unos de los otros, haciendo familia y renaciendo cada día, con las consecuencias que ello conlleva de perpetuarse en el tiempo, y de inmortalizar ese espíritu solidario, tan necesario como imprescindible, máxime en una época en el que muchas personas huyen para salvar sus vidas, por un techo seguro y un lugar donde no tengan que vivir con miedo. Por tanto, es de agradecer que a pesar del récord de desplazamiento forzado a nivel mundial, los servicios de salud para los refugiados y otras poblaciones desplazadas, sean capaces de resistir, según dice el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De ahí la importancia de que ningún ser humano se sienta propiedad de nadie, sino servidor de todos. No olvidemos que el derecho de toda persona a no ser sometida a compraventa está reconocido en el derecho internacional como norma inderogable; sin embargo, gracias al dios dinero que todo lo corrompe y a la impunidad de algunos privilegiados, resulta difícil mantener esa vinculación de encuentro, que es lo que verdaderamente nos abre al mundo, a un dilatado horizonte de esperanzas y consuelos. Ciertamente, en ocasiones,
que se aunaron con determinados fines sin dejar de ser un rompecabezas al que faltaba una conexión real. Todo el conjunto dio en llamarse Podemos y sus confluencias, para que con una cierta libertad en los diversos territorios de España el partido fuese manejado desde Madrid por la mano férrea de Pablo Iglesias, siempre con el subterfugio y el amparo de “la gente”, los círculos y los inscritos. Así las cosas, el primer toque de atención lo dio Carolina Bescansa, otra de las fundadoras del autodenominado “partido nuevo”. Posteriormente y siempre con la intención de desbancar mediante un “sorpaso” al PSOE, Podemos no dudó en aliarse
nos quedamos sin aliento al ver tantas vidas truncadas, muertas por el dolor de la soledad, una plaga típica y reveladora de los desequilibrios y conflictos de este mundo globalizado. Bien es verdad que uno tiene que empezar por saber convivir con la luz del amor y de la mente, pues lo fundamental es alumbrarse el camino entre todos, para no tropezar siempre en la misma piedra, y dejar de verter energías en pozos que nos conducen a la destrucción. Sabemos que hoy la desesperación se acumula en muchas fronteras, en parte por esa frialdad humanística que llevamos consigo. Justamente, por ello, hemos de procurar cada uno el bien de los demás, que no es otra cosa que hacer respetar los derechos y los deberes con diligencia y eficacia crecientes. Por desgracia, no puede haber hermanamiento cuando fallamos hasta en el mismo respeto hacia nuestro análogo, cuando obviamos el deber de colaboración con nuestros semejantes, cuando somos unos irresponsables, y en lugar de sentirnos estimulados por ayudar, sólo pensamos en la razón del poder para dominar y de la fuerza para aplastar. Esto pasa cuando el orden moral no se considera, y la autoridad gobernante se endiosa en su ordeno y mando. Así, toda relación debe regirse por la verdad, pero también por la justicia y el principio de la solidaridad más activa. Cada ser ha de reencontrarse conviviendo con su semejante, formando una unidad. Precisamente, la idea que dirige
con Izquierda Unida, proyecto que fracasó por obra y gracia de la voluntad popular de los españoles a través de los votos. No hay que olvidar que las divisiones internas, algunas de ellas en los juzgados, están presentes en todo momento en Podemos, formación en la que una vez vistos los comportamientos de algunos de sus miembros queda patente que distan mucho de los postulados que unieron en su día a todos ellos. Los movimientos asamblearios y las votaciones a través de internet han hecho imposible que Podemos pueda ser considerada como una fuerza política seria, ya que las decisiones de sus responsables siempre quedan condicionadas al visto bueno de las
el progreso humano es ese soplo armónico de verso y palabra, de arte y vida, de concepción verdadera y fecunda. También las naciones deben encontrarse entre sí. No se necesitan fronteras para abrir más frentes. Se trata de fraternizarse, de edificarse como humanidad, asistiendo a los débiles, conciliando pensamientos e ideas colectivamente, estableciendo programas comunes entre culturas diversas, aprovechando la buena vecindad para organizar los intercambios, instaurando lenguajes más comprensivos que nos aviven el corazón. No hay otra, sólo manteniéndonos juntos podemos transmitir a las generaciones futuras un mundo más ecuánime, más social y más seguro. La cooperación, que ha de ser un hecho y un beneficio para toda la humanidad, es también un deber ético, que une a los espíritus entre sí y los hace pensar al unísono en favor de todas las gentes. Desde luego, cualquier signo de concurrencia vale la pena llevarlo a buen término. Se me ocurre aplaudir ese acuerdo reciente entre el Director General de la FAO y el Rector de la Universidad de Chile, con el fin de impulsar políticas de salud pública que ayuden a disminuir el sobrepeso y la obesidad en la región, fomentando el consumo de alimentos saludables y facilitando la participación de los mercados locales. Está visto que cualquier unión, como muchos Estados han firmado, por abordar el uso sostenible de los recursos naturales,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
bases, que hasta el momento se han mostrado acordes a aquellos, incluso para naderías como la compra de la mansión de Iglesias y Montero. En la vida siempre es posible romper algo; pero algo que nunca estuvo unido con un pagamento sólido es mucho más fácil de desintegrar, por lo que todo apunta a que el visceralismo trasnochado de Iglesias es el responsable de la marcha de Errejón y lo será de la ruptura de Podemos, al igual que lo fue el día en que cercenó las posibilidades de una Presidencia de Pedro Sánchez para, motivado por las ansias de poder, entregar el Gobierno a Mariano Rajoy y a la corrupción que rodeaba a su partido. La Voz de Medina y Comarca
la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastre, contribuye a ese avance humano del que estamos tan necesitados el linaje. También la Organización Internacional del Trabajo, al cumplir un centenario de su funcionamiento en 2019, ha lanzado una campaña mundial para conectar con las gentes, con la vida cotidiana de la ciudadanía, desde la igualdad de género y el empleo juvenil hasta el cambio climático y la inteligencia artificial, a través de un conjunto de imágenes y animaciones dinámicas. Al fin y al cabo, son estos signos de alianzas entre humanos los que contribuyen a ilusionarnos, a concebir todas las cosas de la vida, a ser personas que saben vislumbrar los problemas humanos, absolver, estar y auxiliar en el momento exacto. Pensemos, pues, que tras el abrazo del alma se reorganiza mejor una sociedad llamada a ser familia y, además, humana. Esto es humanidad; a tenor de un ritmo, aquel que refleja justicia y bienestar para todos los mortales. Víctor Corcoba
Y vuelven otra vez a la provincia las carreras de galgos, y la gente vuelve a divertirse con el sufrimiento de aquellos que no pueden defenderse, y mueren a morir liebres, y vuelven a correr esos perros que tanto confían en el amor de sus amos Galgos, maltrato animal
cuando este amor se basa en dinero, en poder y en apariencia. Sí, los galgos son perros que son explotados cruelmente por la caza y estas absurdas carreras que entretendrán a los más “listos” del país y que, cuando no sirven para estas funciones miserables, pues se ahorcan, se abandonan, se dejan en protectoras de animales porque si no dan dinero ¿para qué se van a mantener en casa?. Algunas zonas de España no evolucionarán nunca, y la zona rural de Castilla... Algunos todavía se sienten importantes por tener un perro que corre... A ver si algún día les da por ser importantes de verdad trabajando como se necesita o ayudando a los demás, no explotando, y posteriormente abandonando, a un pobre perro que solo busca el afecto de lo que él cree que es su familia. Este mundo necesita esperanza, pero mientras esta clase de actividades se sigan llevando a cabo va a ser imposible creer en la inteligencia y en la bondad del ser humano. Es francamente triste que haya personas que se diviertan con el sufrimiento ajeno y que lo provoquen porque un ser vivo valga tan solo dos años de su vida porque es cuando más corren y más se pueden aprovechar de su fuerza física. F. P.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Últimamente se viene discutiendo mucho sobre la viabilidad de de las pensiones y según los economistas, el sistema tal como lo tenemos planteado no tiene visos de futuro, el otro día hablando con uno de este tema, me dijo que se tendrá que ir pensando en otro sistema pues no tardando mucho el estado tendrá que asumir una parte mucho mas importante del pago de las mismas y con las deudas que tenemos y si no se corrige su administración y racionaliza los gastos mucho se teme que se acabe como en Grecia, o Portugal. Una de las maneras de hacerlo viable según su opinión seria la capitalización de las cuotas de los trabajadores de esta manera a la hora de su retiro percibirían una pensión acorde con el capital aportado a lo largo de su vida laboral, otra manera seria hacer un sistema misto, con una aportación fija
Y las Leyes para mantener viva la convivencia democrática e ir progresando en la igualdad de todos los ciudadanos. No podemos quejarnos del resultado de unas elecciones si no hemos ejercido nuestro derecho de voto, que al mismo tiempo es nuestro deber. Igualmente nos asiste el derecho de exigir al Ministerio Fiscal que promueva la acción de la Justicia en defensa de la legalidad y los derechos de los ciudadanos, e interés público que la Ley tutela, contra cualquier Partido Político que contra todo ello atente, (CE art. 124.1) asegurándose de que el tal Partido cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 6 de la Carta Magna, en el segundo párrafo del mismo, que dice: “... Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.”, acción que el Ministerio Fiscal puede efectuar de oficio al igual que a petición de los ciudadanos, acción que a mi juicio se está demorando en el caso del emergente Partido político VOX, surgido en las elecciones de Andalucía, cuyas proclamas políticas no son constitucionales ni democráticas y están lejos de ser aplicables a “... un Estado Social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su Ordenamiento Jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.” (CE art. 1.1), a la vez que vulnera con todo descaro el art. 14 del mismo Cuerpo Legal, cuyo texto, dice: “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”; la doctrina que promulga es la misma que tuvimos que combatir durante los cuarenta y dos años de dictadura franquista, tratando, principalmente y como principio, de vol-
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
La viabilidad de las pensiones igual para todos los trabajadores, que determinaría la misma pensión para todos independientemente de lo que perciban y una aportación voluntaria en función de lo que decida cada trabajador, que se capitalizaría y al final de su vida laboral se sumaria a las cuotas aportadas que incrementarían su pensión de esta manera se liberaría al estado de sus aportaciones, pues cada trabajador percibiría la pensión en función de capital aportado. El Sr. Sorbes en su día propuso que los trabajadores se hicieran planes de pensiones, pero lo que no dijo es como iban a pagarlos, si con los sueldo que perciben la mayoría no se pueden permitir tales lujos y los que tenían la suerte de hacerlos a la hora del
✑Balbino Nieto
rescate veían con estupor que una parte importante de los mismos se iban vía impuestos. Señores del gobierno para que los trabajadores puedan hacer lo arriba mencionado, ustedes tienen que dejar de subir los impuestos que ahogan a las pequeñas empresas y no pueden pagar sueldos dignos a sus trabajadores, esta demostrado que se recauda mas bajándolos y lo mas importante controlar los gastos de la administración del estado, que en este país tenemos demasiada gente viviendo de la política, tenemos que estudiar y racionalizar los gastos en infraestructuras realizando las inversiones que sean necesarias al igual que en todas las necesidades de la nación, siendo objetivos, sin que sirvan
para pagar favores a ninguna comunidad como presuntamente van hacer con Cataluña y para empezar den ustedes ejemplo controlando sus presuntos derroches, como según comenta la prensa los del presidente en viajes como los de Valladolid o con el Falcón al Festival Internacional de Benicássim, que según las malas lenguas pueden pasar de cuatro cifras (es materia reservada) y no de los 283 euros que la Presidencia del Gobierno dijo el día de los Santos Inocentes. Como creen que se sienten los pensionistas y el resto de trabajadores que con menos de mil euros tienen que terminar el mes, cuando ven que cualquier diputado nacional o de otros parlamentos autonómicos cobran de dieta
Utilicemos debidamente la Constitución ver a someter a las mujeres, privándoles de todas las libertades y derechos conseguidos con tantas penalidades y sacrificios a través de tantos años de manifestaciones reivindicativas en las que estuvieron siempre apoyadas y acompañadas por todos los demócratas, recurriendo para ello a la derogación de toda Ley contra la Violencia de Género, volviendo a la mujer a ser únicamente la hembra de la especie, para dar continuidad a la misma, y para “solaz y entretenimiento del guerrero”; ¿cabe mayor ignominia, mayor desprecio a las mujeres?. Y lo manifiestan defendiendo a los violadores, solicitando a los jueces que absuelvan a las “manadas” de agresores sexuales que, ante la poca atención de jueces y policías prestadas a estos temas, aparecen como hongos en otoño. VOX, su ideología, no es nueva, por supuesto; ha estado estos último cuarenta años camuflada dentro de Alianza Popular y Partido Popular en plena actividad, obstaculizando la marcha y conquista democrática, aprovechando cualquier signo de debilidad política para intentar el restablecimiento del franquismo, y como ejemplo tenemos el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, a Dios gracias abortado, puesto que los asesinatos que figuraban en las listas de fusilamiento que circularon por todas las provincias de España superaban a las inmolaciones llevadas a efecto desde el 18 de julio de 1936 hasta la primavera de 1978, y, como segundo ejemplo, tomemos el momento actual en el que, al ver peligrar sus privilegios, al haber aflorado sus actuaciones criminales en varios autos de la Judicatura y dar publicidad a sus latrocinios, encarcelando a varios de sus “próceres”, no a todos los
✑ José María Macías
que deberían estarlo, habiendo, incluso, sido condenado el PP “a título lucrativo” y su Presidente por faltar a la verdad en comparecencia como testigo, a la desesperada, aprovechando las Elecciones de Comunidad de Andalucía, han sacado a la palestra política a VOX como tercer formación política, pero ya sin tapujos, tal como son, con el único fin de amedrentar a la ciudadanía y tomar el poder, si nadie se lo impide por la falta de respeto a la Constitución y a la Ley, como explican en su programa y manifiestos los componentes de
VOX. La pieza teatral que nos han mostrado el PP, Ciudadanos y VOX con respecto a su “posible” alianza para desalojar al PSOE del Gobierno de Andalucía, es digna de la creatividad escénica de Buero Vallejo. La aparente inhibición de Ciudadanos, es llamativa y el apoyo incondicional de Pablo Casado a la “alianza” con un partido a todas luces inconstitucional, es un insulto a la ciudadanía. Y mayor insulto es, a más de los ya por él proferidos, el tachar a Pedro Sánchez de mentiroso, cuando, a pesar de todas las tra-
el doble o el triple de lo que ellos tienen para pagar los gastos de la casa, la manutención, todo tipo de impuestos y subidas como la luz, los combustibles, autopistas y un interminable etc., que apenas comenzado el año ustedes, se han apresurado a incrementar. También se preguntan ¿Que pasa con las residencias publicas? ¿Cuántas han construido? ¿Qué parte de los presupuestos dedican a estos menesteres? Ustedes dicen que los migrantes que han llegado en patera a España (47.684 en 2018) son los que van apagar las pensiones el día de mañana, ¿En que fabricas o empresas van a trabajar? si no son capaces de fijar empresas como MADE, Alcoa, la central térmica de Andorra que quiere cerrar Endesa y un interminable etc., que van a mandar al paro a más de tres mil trabajadores, seamos serios, pónganse a trabajar y busquen soluciones. bas que se le crean por los “conservadores”, está tratando de cumplir con todo lo prometido en su investidura, en tanto el PP se presentó en 2011 con un programa que nunca cumplió y se trocó en la depauperación de la Constitución y las clases asalariadas y el mayor auge de la corrupción del PP y sus dignatarios, que siguen conociéndose nuevos casos e implicados. Tenga en cuenta, Sr. Casado, que el PSOE y los Partidos políticos que le apoyan, son Partidos constitucionalistas; Ciudadanos; Partido Popular y VOX, no, según muestran en sus hechos. Y, ciudadanos, la manera más democrática de anular el peligro fascisto-franquista, es utilizar nuestro voto acudiendo a las urnas en todo comicio o elecciones.
Pared con orín Esta pared se sitúa en la calle Artillerá, a la entrada de un callejón. Como se puede observar, el muro presenta un color negro debido al cúmulo de orines por parte de animales y de personas, a veces, incluso puede legar a desprender un mal olor.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ INLAC
COAG pide una apuesta decidida por el futuro de la leche de cabra española
La crisis de precios de los últimos 3 años ha provocado el cierre de 840 explotaciones de caprino de leche
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado que se convoque de manera urgente el Comité de caprino de la Interprofesional Láctea (INLAC) para abordar junto a industria y cadenas de distribución un 2019 con precios justos y estables para ganaderos/as, transformadores y consumidores. “Es vital un compromiso real y efectivo de las grandes cadenas de distribución con el futuro de la leche de cabra española y eso pasa por un política de precios que remunere el trabajo de los cabreros”, ha subrayado Antonio Rodríguez, responsable del sector de caprino de leche de COAG. Una menor oferta en el inicio del año ha provocado que por primera vez, desde enero de 2016, los precios en origen (0,72€/l-0,74€/l) se sitúen ligeramente por encima de los costes de producción (0,70-0,75€/l). La crisis de precios de los últimos tres años ha provocado el cierre
de 840 explotaciones de caprino de leche. Esta situación, unida a la escalada de costes de producción como la energía, seguros sociales y el mantenimiento de las infraestructuras, ha abocado a las explotaciones familiares a una situación económica insostenible.
Esta organización espera que industrias y cadenas de distribución se impliquen para que los precios consoliden su recuperación, al tiempo que recuerda los significativos avances del sector cabrero durante la última década, tanto en su vertebración como en la consecución de elevados estándares de calidad y sanidad en sus producciones y en el bienestar de los animales. “Los ganaderos estamos en disposición de poder planificar las campañas de producción junto a las industrias que compran leche, estableciendo un escenario de colaboración mutua para conseguir definitivamente precios estables y justos para todos los eslabones de la
◗ Ganadera
Ana Asorey: “No es tolerable que la leche tenga el mismo precio desde hace años”
Asorey Vales tiene una explotación con 110 frisonas estabuladas, alrededor de 60 en ordeño
El principal problema de la explotación es “el bajo precio de la leche, especialmente si se tiene en cuenta lo sacrificado que es este trabajo y la alta calidad de nuestra leche”, asegura la ganadera Ana Asorey. “Nosotros vendemos la leche a la cooperativa. Son ellos los que firman los contratos con la empresa. Nosotros producimos más o menos 1.500 litros de leche al
día. Imagina cuánto significa esta cantidad para la industria a la que va a parar mi leche. Nada. Para ellos esta cantidad es como una gota. Pero cuando todos los productores nos juntamos con nuestros 1.500 litros, ahí es otra cosa. Ahí es cuando podemos hacer algo de presión. También cuando compramos todos juntos nuestros inputs”. Con el asociacionismo “suce-
cadena de valor de la leche de cabra”, ha subrayado Antonio Rodríguez, responsable del sector caprino de leche de COAG. Tras seis años desde la publicación del “paquete lácteo” los ganaderos siguen sin tener influencia real en la formación de los precios a lo largo de la cadena alimentaria. “No ha contribuido en absoluto a equilibrar la cadena de valor de la leche de cabra ni la transparencia del sector, puesto que seguimos sin poder consultar datos fiables sobre el mercado, que permitan planificar producciones, precios,
de igual que con el cooperativismo, juntos somos más fuertes. Imagina cómo sería intentar alzar mi voz desde mi granja… Mis problemas y mi punto de vista no llegarían a las Administraciones, los medios de comunicación o el resto de sociedad”. La huelga láctea de 2015 “fue impresionante. Aquello fue cosa de mucha gente muy involucrada. Todos teníamos la esperanza de cambiar algo. Pero al final nada. Creo que no se consiguieron los objetivos que se buscaban, porque los precios están en una situación similar a la que nos llevó a la huelga aquel año”. Lo que no están igual “son los gastos. Todo ha subido. El forraje, la electricidad, el gasoil… En definitiva, no es tolerable que la leche tenga el mismo precio des-
etc. y que eviten estos episodios de inestabilidad cuyo efecto se traduce en desaparición de explotaciones por falta de rentabilidad”, ha lamentado Rodríguez. En este sentido, desde COAG se reclama a Ministerio de Agricultura y CC.AA. un mayor compromiso con la viabilidad del sector y un estudio actualizado de los costes de producción que sirva como índice de referencia para la negociación de los nuevos contratos. En la actualidad, España es el segundo productor de leche de cabra de la UE, con 1,4 millones de hace años, mientras los costes siguen subiendo”. Respecto a los incendios de Galicia del año pasado, “nosotros mismos pasamos una noche en vela. Tenemos la granja en una zona rodeada de bosque y llegamos a pensar que podíamos perderla”. Aquella noche “ya nos habíamos ido de la granja. Eran las 10 cuando sonó el teléfono y nos dijeron que había un incendio cerca. Era una noche de aire loquísimo, teníamos miedo de que el fuego cruzase el río”. “Mi marido, la familia, los vecinos… Todo el mundo luchó contra el fuego durante toda la noche. Yo me quedé en casa con los niños porque eran muy pequeños para quedarse solos. Aunque no pude pegar ojo, aquella noche fue una auténtica pesadilla. Al final nos salvamos por-
de cabras de ordeño y una producción anual en torno a las 400.000 toneladas. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es el mayor productor de leche de cabra, con 144.000 toneladas anuales, muy por delante del segundo, Castilla-La Mancha con 68.000 toneladas y Murcia con 41.000. En nuestro país, el sector caprino tan sólo representa el 2,15% de la producción final ganadera pero posee una gran importancia desde el punto de vista económico, social y medioambiental para grandes áreas del medio rural.
que el fuego no consiguió vencer el cortafuegos natural que forman el río y el bosque de especies autóctonas gallegas (robles, castaños…), que tardan más en arder”. En relación con si la leche es sana o no para el ser humano, afirmó que “la leche procede de los mamíferos, no podemos consentir que se llame leche a las bebidas vegetales”. También “recordaría que la leche ha sido un producto ligado a la humanidad”. Toda la vida “se ha tomado leche. Por tanto, habría que plantearse qué intereses están detrás de las críticas que hay ahora de repente hacia la leche”. Por último se preguntó “¿cuánto de verdad hay en esas críticas? A mí me parece que tenemos que ser sensatos y escuchar a los especialistas”.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ El Carpio
“Morterudos”, de Villarmentero de Esgueva, levantó el telón del Certamen de Teatro con El pañuelo de la dama errante matices, una exquisita versión de “Los últimos de Filipinas”. “El pañuelo de la dama errante”, conocida obra de Enrique Jardiel Poncela, se estrenó en el madrileño Teatro de la Comedia el 5 de octubre de 1945. La pieza narra las vicisitudes de Benigno, un pobre diablo que apenas tiene para comer, que vive en condiciones muy humildes con su hija Lolita y el novio de ésta, Timoteo. La llegada de dos desconocidos, Higinio y Tano, en busca de Lolita por su fama de adivina y en representación de la extraña condesa Amaranta, provoca en un giro en la vida de los personajes al resultar, tras numerosos avatares, que Lolita es la heredera del enorme patrimonio nobiliario de la marquesa.
J. Solana
El Grupo de Teatro “Morterudos”, de la localidad vallisoletana de Villarmentero de Esgueva, con la obra “El pañuelo de la dama errante”, de Enrique Jardiel Poncela, bajo la dirección de Ana Maté, levantó el domingo el telón de la décimo sexta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Con un extensísimo reparto figuraron como actores principales Julio Gallegos que, dando vida a “Benigno”, fue el actor más relevante del elenco; Mónica Melgar, en el papel de Lolita; e Ismael Fol, en el de “Timoteo”. Los papeles de reparto recayeron en el propio Luis Fol, que encarnó también a “Higinio” y a “Gonzalo”; en Marta Alonso, que dio vida a “Amaranta”; en Cristina San José, en los roles de “Tana” y “Alma”; en Juan José Sáez en los papeles de “Garcés” y “Fernando de Soto”; en Mariví Bombín, que dio vida a “Cayetana”; en Jesús San José, que se metió en los cuerpos de “Merecido”, “Huesos” y “Eladio”; en Rosabel Gómez, que representó a la “Dama errante”; en Luisi Martín, que interpretó el rol de “Herminia Mendoza”; y en Ana Maté, que simultaneó la dirección con los papeles de “Elvira” y “La Locutora”. En su conjunto, la puesta en escena, desordenada en varios momentos y sin gran relieve, fue de más a menos, reconociendo el público, al finalizar la actuación, con un leve aplauso a labor del elenco. A destacar, como lo más
MAÑANA NNO HAY FUNCIÓN PERO SÍ EL DOMINGO 27 DE ENERO
relevante de la representación, el entreacto, en el que el can-
tante Juan Carlos Maté, acompañado por sí mismo con la
ayuda de una guitarra, ofreció, con una excelente voz llena de
Mañana domingo, al desarrollarse en el municipio las fiestas patronales de San Sebastián, no está prevista ninguna función teatral, recuperando el Certamen su actividad el próximo domingo 27 de enero, fecha en la que el encargado de poner en escena la segunda representación a concurso será el elenco vallisoletano CastillDelicias que, bajo la dirección de Marisa Hernández, pondrá en escena la obra de Alfonso Paso “Cosas de papá y mamá”, una comedia de enredos familiares en la que Leandro y Elena, ambos maduros, viudos e hipocondríacos, se enamoran con la firme oposición de sus respectivos hijos, Julio y Luisa, que trabajan juntos.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ El Carpio
La villa celebra este fin de semana las fiestas patronales de San Sebastián Las mismas contarán con las actuciones musicales de las orquestas “Malibú Show” y “Azabache” J. Solana
La localidad de El Carpio celebra este fin de semana las fiestas patronales de invierno en honor de San Sebastián, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 10.00 horas de hoy sábado, en el polideportivo, un campeonato de Fútbol-sala, enmarcado en el Programa de los Juegos Escolares. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, un partido de pelota a mano profesional, que disputarán Tintin III y Merino contra Elizade y Merino II satisfará a los numerosos aficionados a este deporte que goza de gran popularidad en el municipio. Y como de deporte va la cosa, a las 19.00 horas está previsto un nuevo partido de Fútbol-sala, en esta ocasión con los equipos de Veteranos del Real Valladolid y un combinado carpeño como rivales. Ya para la noche, con el fin de animar con la imprescindible música la víspera de la fiesta, el Ayuntamiento que preside el popular Máximo Gómez Domingo ha programado, para las 23.00 horas, en el Centro Cívico, la actuación de la orquesta “Malibú Show”,
honor y a la posterior procesión de su imagen en andas por las calles del municipio. Concluidos los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un refresco en el Centro Cívico. Ya por la tarde, para las 19.00 horas, la programación contempla, en el Centro Cívico, un espectáculo de magia e ilusionismo que correrá a cargo de Jammes Garibo. Y para concluir las celebraciones, a las 22.00 horas, el Centro Cívico acogerá una sesión de baile a cargo de l orquesta “Azabache”.
VII CARRERA POPULAR “VILLA DE EL CARPIO”
seguida de una Discomovida que se prolongará hasta bien entrada la madrugada.
MAÑANA DOMINGO, MISA Y PRO-
Las actividades de mañana domingo comenzarán a las 10.00 horas con la música de las dianas floreadas de “Los CESIÓN
Zampoñ a”, que prevendrán al vecindario par que acuda, a las 13.00 horas, a esa obligada que tiene con el Patrón, asistiendo a la misa se oficiará en su Procesión de San Sebastián, en El Carpio.
Descolgada en una semana de la programación festiva pero como continuación de la misma, el sábado 26 está previsto el desarrollo de la séptima edición de la Carrera popular “Villa de El Carpio”, cuya inscripciones pueden formalizarse hasta el 24 de enero en la Biblioteca Municipal o en el Polideportivo.
◗ Rueda
El tradicional Concurso de Tortillas de patata abrió las fiestas de San Sebastián J. Solana
Con un Torneo PS4 FIFA 19 individual para mayores de 14 años en el Centro de Ocio, ayer arrancó la programación de las fiestas patronales de San Sebastián, que ofreció más avanzada la tarde, en la Casa de Cultura, la séptima edición del Concurso de Tortillas de Patata, que los numerosos concurrentes degustaron par dirimir cuáles eranlas mejores. La programación elaborada por el Ayuntamiento que preside María Dolores Mayo contempla para las 18.00 horas de hoy sábado, en la Casa de Cultura, el espectáculo para público familiar “Entre pitos y flautas”, que correrá a cargo de “Teatro La Sonrisa”. Y para cerrar la jornada de vísperas, a las 23.00 horas,
de nuevo la Casa de Cultura acogerá la actuación de la orquesta “La Nuit”, seguida
de una discomovida.
M AÑANA
DOMINGO,
SAN
Concurso de tortillas de patatas.
Tras la tradicional recepción de autoridades en el
S EBASTIÁN
Ayuntamiento, ya formada la comitiva la misma, acompañada del vecindario, acudirá a la misa patronal prevista para la una en la iglesia parroquial de “La Asunción”. La misma estará amenizada por la “Coral Villa de Ruda”. A la finalización de la Eucaristía, el Ayuntamiento ofrecerá, en la Casa de Cultura, un Vino Español amenizado por el grupo de Dulzaineros “Del Olivar a la Parra”. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, los niños tendrán también su espacio propio con un “pintacaras” y la mini-disco de Manu Freire. Dicha discomovida, ya para adultos, ofrecerá un segundo pase a partir de las ocho y media de la tarde. Ya en la jornada del lunes, el Torneo PS4 FIFA 19 volverá a las 16.30 horas al Centro de Ocio como fin de fiestas.
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Tordesillas
El Desfile de Antorchas y la actuación de “Coti”, platos fuertes de hoy en la recta final de la concentración “Motauros 2019” J. Solana
Cuando los ecos de los conciertos de “Cañoneros” y de “Mago de Oz” aún no se han extinguido, la concentración invernal de Motoristas “Motauros 2019”, que se celebra en el Area de Valdegalindo de Tordesillas, vivirá hoy, en medio del frió y con miles de concurrentes, su jornada principal y su momento más emotivo: el Desfle de Antorchas. Para la jornada de hoy, tras el tradicional desayuno motero, los motoristas partirán a las once con destino a Zamora, en la que los moteros disfrutarán de la actuación acrobática del stunt Paulo Martinho y de un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento de Zamora. Ya de retorno a Tordesillas, se celebrará un nueva comida motera. Y a partir de las 16.45 horas, la novena edición del Festival de mú sica Motauros en la Carpa principal, que se solapara con el décimo segundo Bike Show Motauros y la entrega de trofeos. Tras un rato para el “descanso”, a las cinco de la tarde está
prevista una firma de autógrafos y photocall con conocidos pilotos en la carpa principal, acto que dará paso a otra exhibición acrobática de Stunt, a cargo de Paulo Martinho, en esta ocasión en la tordesillana calle “Los Castillos”.
De forma paralela y como alternativa diferente, para las 17.30 horas están previstos, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, una charla coloquio de María Elsi y la presentación del libro “El mundo sobre dos ruedas” Hisotrias de BMW
Motorrad España, de José María Alegre. Motauros tampoco obviará la entrega de premios a pilotos y el nombramiento de Padrino de Honor Motauros 2019, en un acto previsto a las siete de la tarde en Carpa Principal. Y ya caída
Desfile de antorchas en una anterior edición / Foto Motauros.
la noche, concretamente a las 22.45 horas, llegará uno de los momentos más emotivos de la concentración: el Desfile de Antorchas en el que los moteros, portando una bengala en su mano, subirán por el puente gótico que atraviesa el río Duero hasta el centro del Tordesillas para rendir un homenaje a todos los moteros que ya no se encuentran en este mundo. A la conclusión del desfile, a las doce de la noche, la carpa principal acogerá la actuación de “Coti”, que iniciará una larga madrugada que incluye un show eró tico, el concierto de Helia Brown & The Sugar Daddies, y un fin de fiesta con Dj́ s y gogós,en medio de un espectáculo de luz, láser y sonido. Ya mañana domingo, tras el consabido desayuno motero, las actividades ofrecerán, a las 11.00 horas, la entrega de trofeos y agradecimientos, así como del séptimo premio “Clavidor” por el apoyo a la concentración de Motauros, actos a los que seguirá el sorteo de una motocicleta y la clausura de la concentració n “Motauros 2019”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Olmedo
◗ La Seca
“La Repanocha” levata hoy el telón de la programación anual de Artes Escénicas
El concierto de “Alalumbre” abre hoy la programación de las fiestas de la Virgen de la Paz
Redacción
El Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de Olmedo, levanta esta tarde, a las 20.00 horas, la programación anual del mismo con el grupo de teatro “La Repanocha”, un grupo formado actualmente por 13 jóvenes discapacitados físicos y psíquicos, pertenecientes a “Fundación Personas”, que atiende a las personas con discapacidad intelectual, apoyando e integrándolas en la sociedad, contribuyendo a un importante cambio sociocultural: el reconocimiento de los derechos de todas las personas. La propuesta escénica que se presenta es “La criada amorosa”, adaptación libre del texto de Goldoni, que narra las vicisitudes del señor Octavio que se ha casado en segundas nupcias. Cegado por las lisonjas de su segunda mujer, ha abandonado y echado de casa a su hijo Florindo. Coralina, criada de la casa, decide ayudarle a desengañar al viejo Octavio de las malas artes de su mujer y, de paso a restituir a su estado de hijo al pobre y desventurado Florindo.
RED PROVINCIAL-CIRCUITOS ESCÉNICOS
El Ayuntamiento de Olmedo en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Diputación
Provincial de Valladolid, presentará un total de diez espectáculos dentro del programa Circuitos Escénicos-Red Provincial de Teatros de Valladolid. Ocho de estos espectáculos están incluidos dentro de la Muestra de Artes Circenses Circolmedo, que este año se desarrollará del 9 al 12 de mayo de 2019. Los otros dos espectáculos llegarán a las tablas de “San Pedro” en el mes de octubre y diciembre. Así, en la víspera de Todos los Santos, cumpliendo con la tradición teatral llegará a Olmedo Teatro Arcón de Olid, con el espectáculo “Tenorio”, basado en “El Tenorio” de José Zorrilla con una veintena de
actores en escena. El 29 de diciembre será el grupo de teatro Teloncillo, Premio Nacional, el encargado de poner en escena “Granja”, un espectáculo para bebés que fue reconocido como mejor espectáculo para la primera infancia por la feria FETEN en el 2018. Además de los espectáculos de Circuitos Escénicos, se incorporarán a partir del mes de abril tres espectáculos de teatro, uno de danza y otro infantil dentro del programa estatal “Platea”. Por último la fechas del Festival Olmedo Clásico serán del 12 al 21 de julio del presente año, donde nuevamente el Siglo de Oro marcará la temática del festival. “La Repanocha”, en “La criada amorosa”.
Redacción
La Seca celebrará el próximo jueves los actos centrales en honor de su patrona, la Virgen de la Paz. Se desconocen los orígenes de tal advocación mariana como patrona, aunque existió en el término municipal una ermita con dicho nombre que se ubicaba en el Monte Inestoso, propiedad del Ayuntamiento hasta la desamortización de Mendizábal. En 1808, ante la presencia de las tropas francesas en el entorno del término municipal durante la Guerra de la Independencia, y ante el riesgo de profanación de la imagen se acordó llevarla al pueblo para su cuidado y custodia, en la ermita del Cristo del Humilladero a la entrada del cementerio. En 1816 y una vez acabada la Guerra de la Independencia se constituyó la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz, con estatutos firmados por el rey Fernando VII que resolvió aprobarlos. Pasados ya más de 200 años de la fundación de la Cofradía, y en pleno siglo XXI, desde la Parroquia de “La Asunción” y la propia Cofradía se organizan los actos religiosos vinculados a la Novena en honor a la Virgen de la Paz entre el 15 y 23 de enero, y los actos propios de la misa y procesión, que se
desarrollan el día 24 de enero. Este año además, desde una visión lúdico-cultural, desde la parroquia se ha organizado un concierto de música Folk, con el grupo Alalumbre, que se celebrará hoy sábado en el Salón Cultural “La Cilla”, a las 20.30 horas con entrada libre. La Cofradía además se hará cargo de un ágape fraterno a las 14.00 horas el día de la patrona. Ante la sabida presencia vitivinícola en el municipio de La Seca, con viticultores y bodegueros que concentran su dinamismo económico y social, en los últimos años se ha adoptado como costumbre la ofrenda de todos los vinos de La Seca a la imagen de la Virgen en la celebración de la misa en su honor. Por su parte, el Ayuntamiento de La Seca también participará en la fiesta, con la aportación lúdico-musical, que se centrará en un concierto de música española con Jesús “El Mora” y la Discomovida Adama, en el Centro Social. Intercalado entre actuación y actuación, Al ayuntamiento invitará a los vecinos a un ágape en el mismo Centro Social, iniciándose los actos a las 19.00 horas, una vez concluida la procesión en la que la Virgen es conducida a la Ermita del Cristo del Humilladero, lugar en que se ubicó a inicios del siglo XIX hasta tener capilla propia.
◗ El Carpio
El municipio acogió ayer la sétima edición de la Jornada Técnica de la patata J.S.
Con el aliciente de una exposición de maquinaria agrícola y diversas demostraciones en campo de la misma, la localidad de El Carpio acogió ayer la séptima edición de la Jornada Técnica de la Patata, el producto estrella de los cultivos de la localidad. Los actos comenzaron con la apertura de la jornada, para dar paso a la charla “Soluciones para la regulación y gestión de las aguas subterráneas”, a cargo de los agroconsultores David Pérez y Javier Villamayor. Por su parte, José Miguel Hernández, de Iberdrola, dio cumplidas explicaciones sobre la eficiencia energética en el riegoautoconsumo.
Las herramientas para una agricultura de precisión fue el tema que abordó Antonio Sainz, de Qampo; a la par que de la mejor financiación para el campo fue el tema sobre el que versó la charla del director general de Iberaval, Pedro Pisonero. En nombre de Alfersan, Javier Aguilera presentó las novedades en maquinaria agrícola, cerrando el primer bloque de conferencias matinales la intervención del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García, que estuvo acompañado por el alcalde de El Carpio, Máximo Gómez. Tras una pausa para reponer fuerzas con un café y comentar la información recibida en las diversas conferencias, continua-
ron las ponencias con la temática “Solución alternativa y eficaz para la desecación de la patata”, a cargo de José Antonio Asensio, delegado de Desarrollo Noreste Sipcam Iberia S.L.; y de Patricia de Blas, de Crop Specialist Noreste Sipcam Iberia S.L. Posteriormente, Carlos Bayón, de K+s Kali, informó sobre la “Influencia de K, MG y S en la calidad de la patata”, intervención a la que siguió la de Estíbaliz de Frutos, de Ascenza, sobre los “Avances en el control del Mildiu”, concluyendo la jornada con un debate y análisis del sector a cargo de los agentes implicados y una posterior comida en la que, como no podría ser de otra manera, la patata fue el plato estrella.
Cofradía de San Antón, junto al párroco, José Luis Rubio Willen.
◗ El Carpio
La Cofradía de San Antón celebró su fiesta anual Redacción
Tal y como es tradición, el jueves la Cofradía de San Antón, de El Carpio, celebró su fiesta anual, tras la jornada previa de Confesiones. Los actos consistieron en una misa, y la entrega de quien “gastó Vara”, Elena Ledo, a quien la recibió, Concepción Rodríguez,
invitando la primera a un refresco a los cofrades para posteriormente celebrar toda la Cofradía una comida de hermandad. Por su parte, el vecindario, como hace desde hace siglos y para cumplir con la tradición, inundó por la noche los bares, restaurantes y bodegas para cenar con motivo de la onomástica de San Antón.
Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Sábado 12 y domingo 13
Siete hembras y un macho pasaron a los cuartos de final del Nacional de Galgos en Campo J. Solana
De éxito rotundo puede calificarse la primera jornada de octavos de final del Campeonato de España de Galgos en CampoCopa de Su Majestad El Rey, que se celebró el sábado en el corredero de “Los Picos” de Nava del Rey. La jornada amaneció con una helada severa, en la que el mercurio se desplomaba para marcar cinco grados bajo cero, lo que no fue óbice para que los aficionados se acercasen a Nava del Rey desde todos los rincones de españa. Según datos de Protección Civil, se contabilizaron más de 12.000 vehículos en el aparcamiento habilitado por el Ayuntamiento, cuantificando en 30.000 personas el número de concurrentes. De forma paulatina, el sol fue ganando terreno, mientras se realizaba el reconocimiento veterinario y los galgos eran presentados a la afición. Alrededor de las doce menos cuarto de la mañana, los directores de caza y de carreras dieron el visto bueno al estado del terreno y la mano se puso en marcha. Y a partir de aquí, caras satisfechas y pletóricas de felicidad, ya que los galgueros estaban ávidos de ver liebres sanas intentando zafarse de los galgos para alcanzar el perdedero. Algo que cada vez que sucedió fue reconocido por un rotundo aplauso de la afición. Hasta siete lebratos se dejaron en la cama, porque no eran lo suficientemente adultos como para ofrecer una batalla de igual a igual, lo que evidenció, además de las liebres que se corrieron, la abundancia de lepóridos y la gran calidad de los mismos. La primera colleta, que disputaron un galgo exento, al ser trece los perros octavofinalistas, y la andaluza Diana de Silva, se saldó a favor de la andaluza con dos carreras, una de 2’07” y otra de 1’15”. La segunda collera, protagonizada por Fábula de Trom, de Castilla y León; y Paloma de Cerrano, de Andalucía, necesitó de tres liebres para dar el triunfo a la castellano leonesa, siendo la primera carrera nula, la segunda de 1’36”; y la tercera de 1’18”, a favor de Fábula de Trom. En la tercera collera, prota-
gonizada por Chaparra de Triki, de Castilla y León; y Corina de los Martos, de Andalucía, quedo sin resultado y pendiente para el domingo, ya que la primera carrera, de 0’55” se decantó a favor de Chaparra de Triki; y la segunda, de 0’38” fue nula. Juraíto de Garrapa, de Andalucía; y Ada de Cantimpalos, de Castilla y León, se enfrentaron en la cuarta collera de la mañana, decantándose la clasificación a favor de Ada de Cantimpalos, al imponerse a su rival en sendas carreras, una de 1’18” y otra de 1’09”. La quinta collera tuvo como protagonistas a Mágica del Rocío, de Extremadura; y a Tania de los Montes, de Andalucía, con dos carreras que no resolvieron la clasificación de pase para los cuartos. Y es que la primera carrera, de 2’10” fue favorable a Mágica del Rocío; mientras la segunda, larguísima, de 3’05”, culminó con amonestación para ambas perras. Pelaya de Safesa, de Castilla y León, consiguió clasificarse en la sexta collera, frente a la perra
andaluza Mora del Moreno de Albacete. En el que fue el cuarto duelo entre Castilla y León, se decantó de forma rápida a favor de la perra de la tierra, al imponerse a su rival en la primera collera, con un tiempo de 1’04”; y en la segunda en 0’58”. La séptima collera de disputó entre un galgo exento y la madrileña Mosca de Uriello y Pila, siendo necesarias para la clasificación de la perra madrileña tres carreras: la primera, de 0’32”, nula; la segunda, de 1’35” para Mosca de Uriello y Pila; y la tercera, también para la madrileña, con un tiempo de 1’16”. Finalmente, la octava collera que emparejó a un galgo exento y al perro madrileño Pobretón de la Raña, quedó también pendiente para la mañana del domingo, ya que se corrió sólo una carrera, a favor del galgo castizo, con un tiempo de 1’14”. Alrededor de la 6 de la tarde, los directores de carrera anunciaron el final de la jornada por falta de visibilidad, habiendo conseguido en la primera jornada pasar a los cuartos
Diana de Silva, de Andalucía; Fábula de Trom, de Castilla y León; Ada de Cantimpalos, de Castilla y León; Pelaya de Safesa, de Castilla y León; y Mosca de Uriello y Pila, de Madrid. A lo largo de la jornada se corrieron 17 liebres, de las que 14 fueron válidas. El tiempo total invertido por los galgos participantes fue de 23 minutos y 3 segundos lo que supone un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 21 segundos. En resumen, dos canes de Castilla y León, dos de Andalucía y uno madrileño quedaron clasificados para los cuartos de final en la primera jornada.
Una de las carreras de los octavos de final / Foto FEG.
RÁPIDA SEGUNDA JORNADA DE La segunda jornada del Nacional de Galgos, en sus octavos de final, resultó rápida, ya que dada la densidad de los galgos los resultados se dirimieron en poco más de una hora. De nuevo, fuerte helada en la OCTAVOS
Cuesta de Los Picos, en la que la niebla se apoderó del corredero durante un buen rato; pero como “Por San Antón, la niebla no llega a las dos”, se cumplió el refrán y los directores de carrera, anunciaban que al medio día la mano echaría a andar, ante unos 3.000 aficionados. La tercera collera, entre Chaparra de Triki, de Castilla y León; y Corina de los Martos, de Andalucía, requirió de una sola liebre para dirimirse, ya que Chaparra tenía un punto a su favor de la jornada anterior. Así las cosas, con una carrera de 0’58”, a favor de la castellanoleonesa, Chaparra de Triki quedó clasificada para los cuartos. La quinta collera tuvo como protagonistas a Mágica del Rocío, de Extremadura; y a Tania de los Montes, de Andalucía, teniendo ya un punto a su favor la primera perra de la jornada anterior. Ambas galgas disputaron una buena liebre que arrojó un veredicto inusual. Y es que un juez amonestó a las dos galgas, otro juez amonestó al collar blanco y dio punto rojo para Mágica y el tercer juez sacó punto blanco para Tania de los Montes. Esto significa, carrera sin punto y amonestación a pañuelo blanco, Tania, que al acumular una amonestación la perra andaluza del día anterior era descalificada. En consecuencia, la amonestada Mágica del Rocío quedó clasificada para los cuartos. En cuanto a la octava collera, entre un galgo exento y el madrileño Pobretón de la Raña, que ya tenía un punto a su favor de la jornada anterior, tras una primera carrera nula, de 0’40”, Pobretón se impuso al galgo exento en una segunda de 1’48”, quedando en consecuencia clasificado par los cuartos. Por tanto a los clasificados del día anterior se unieron el domingo, como cuartofinalistas, Chaparra de Triki, Mágica del Rocío y el macho Pobretón de la Raña. En total, en los octavos se han corrido 21 liebres, de las que 17 han sido válidas y 4 nulas . El tiempo total invertido por los galgos participantes, en estos octavos, fue de 28 minutos y 18 segundos lo que supone un tiempo medio por carrera, de 1 minuto y 21 segundos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
NAVA DEL REY
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Miércoles 16 y jueves 17
Tres perras de Castilla y León y una de Extremadura disputarán la semifinal del Nacional de Galgos en Campo
El resultado de los cuartos de final permite sentenciar que una perra de la Comunidad pasará a la final, existiendo el 75% de posibilidades de que sean dos castellanolesas las protagonistas del día 26 de enero J. Solana
El miércoles, jornada prevista para los cuartos de final, amaneció Nava del Rey con cinco grados bajo cero y una capa de niebla que se fue apoderando del corredero de la Cuesta de los Picos, por lo que, al margen del reconocimiento veterinario y el sorteo de colleras, las carreras no pudieron comenzar hasta casi las dos de la tarde en la ladera norte del corredero.. En la primera mano hasta 5 liebres se levantaron de su encame, pero solo dos se pudieron engalgar. La única nota desagradable de la jornada se produjo en la suelta de la última liebre de la segunda collera, ya que la mala suerte hizo que se arrancara una segunda liebre que despistó a una de las galgas, corriendo la otra en solitario por lo que la resolución del resultado de dicha collera no pudo finalizarse en la jornada. La primera collera, con “Diana de Silva” y Pelaya de Safesa como protagonistas, requirió sólo de dos carreras, una de 0’57” y otra de 1’22”, ambas favorables a la galga Pelaya, de la localidad de Fuente el Sol, del Club “Medinense” de Castilla y León, por lo que entró en la categoría de semifinalista. La segunda collera, compuesto por “Chaparra de Triki”, de Castilla y León; y “Mosca de Urielu y Pila”, de Madrid, fue la de la mala suerte, con tres sueltas de traílla y un empate en las dos primeras carreras, una de 1’41 segundos, favorable a Chaparra; y de otra de 1’43” para Mosca, registrándose el incidente aludido en la tercera carrera por lo que hubo que esperar al jueves para conocer el resultado final. La tercera collera, que emparejó a las galgas castellanoleonesas “Fábula de Trom” y “Ada de Cantimpalos, se dirimió en dos carreras, una de 1’ y otra de 2’03”, favorables a “Ada de Cantimpalos”, pasando así ésta a las semifinales. El perro madrileño, “Pobretón de la Raña” y la galga extremeña “Mágica del Rocio” fueron los componentes de la cuarta collera, imponiéndose la extremeña en ambas dos carreras con unos tiempos respectivos de 1’37” y 2’47”, erigiéndo-
Aspecto del corredero de la Cuesta de los Picos.
“Alhambra”, disputarán las semifinales del Nacional de Galgos en Campo. Unas circunstancias que permiten aseverar, a modo de sentencia, si no hay complicaciones y al margen de los sorteos de colleras, que una galga de la Comunidad obtendrá, al menos, el título de subcampeona, existiendo un setenta y cinco por ciento de las probabilidades de que la ganadora del Campeonato de España de Galgos en Campo sea de Castilla y León. La gran final, si el tiempo no lo impide, se disputará el próximo sábado.
CONCIERTO DE JOSÉ MANUEL SOTO Y UNA INCOGNITA
se así semifinalista. Ya en la jornada del jueves se desarrolló la pugna entre “Chaparra de Triki” y “Mosca de Urielu y Pila”, que requirió de una sola carrera de 1’03” a favor de la galga castellanoleo-
nesa “Chaparra de Triki”, que pasó así a las semifinales.
Safesa”, del Club “Medinense”; “Chaparra de Triki”, de la Asociación “Tricol”; y “Aida de Cantimpalos”, de la Sociedad “El Tanganillo” - y una perra de Extremadura, “Mágica del Rocío”, de la Sociedad
Bella instantánea de una galga tras una liebre, tomada por Jaci Navas.
En consecuencia, tres galgas de Castilla y León - “Pelaya de SEMIFINALES
Al margen de la decisión de la Federación sobre si hoy se celebran o no las semifinales a consecuencia del anuncio de lluvia, lo único cierto al cierre de “La Voz de Medina”, en la mañana de ayer, era que para las 23.00 horas de hoy sábado el Ayuntamiento ha programado, en el polideportivo municipal, un concierto de José Manuel Soto, al que seguirá una actuación de “Agüita Salá”.
Provincia
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Auditorio “Miguel Delibes” de Valladolid
Más de 1.700 personas celebraron los 35 años de las Aulas de Cultura
“A lo largo de su trayectoria han pasado por las mismas más de 40.000 alumnos y han dinamizado nuestros pueblos, transformando el panorama cultural de nuestra provincia”, según el presidente de la Diputación Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió el martes el acto conmemorativo del trigésimo quinto aniversario de las Aulas de Cultura de la institución provincial, que se celebró en el Auditorio del Centro Cultural “Miguel Delibes” de Valladolid, con la participación de más de 1.700 alumnos. En su intervención, Carnero García destacó la importancia de este programa que comenzó en el curso 1983-84 “gracias al esfuerzo de un grupo formado por 15 personas que iniciaron en Renedo de Esgueva un proyecto educativo y cultural que les iba a servir para contribuir a su desarrollo personal. Hoy, estamos aquí reunidos para conmemorar los 35 años de este programa que hoy llega a más de 4.500 personas adultas, mujeres y hombres, que viven en nuestro mundo rural”. El presidente de la Diputación destacó cómo “a lo largo de todos estos años más de 40.000 alumnos han pasado por las Aulas de Cultura dinamizando nuestros pueblos y transformado el panorama cultural de nuestra provincia”, asegurando que “las Aulas han hecho posible que las personas adultas de nuestro mundo rural hayan aprendido a aprender, hayan continuado su aprendizaje a lo largo de toda su vida, afrontando además los nuevos retos que plantea el desarrollo de la sociedad del conocimiento”. Carnero García se refirió también al importante papel dinamizador de las Aulas, “que llegan a 169 pueblos de la provincia y que desarrolla el 86% de sus actuaciones en municipios de menos de 200 habitantes”, destacando de manera especial “el esfuerzo que realizáis los más de 4.500 alumnos que en la actualidad formáis parte de las Aulas, especialmente las mujeres de nuestros pueblos que representáis el 80% de dicho alumnado”. Tras señalar que en este curso las Aulas están compuestas por 239 grupos diferentes que abarcan un total de 21 ofertas formativas diferentes, Carnero incidió de manera especial en el tema, asegurando que “las Aulas de Cultura son un éxito por las permanentes ganas de aprender de todos vosotros, por vuestra
inquietud intelectual y vuestro deseo de aprender, convencidos de que la educación y la cultura nos hacen más felices. Ello nos ha llevado a ir ampliando y modificando la oferta educativa a lo largo de estos 35 años. Así, partiendo de los cursos de alfabetización hemos pasado al aprendizaje de idiomas, del que disfrutáis 350 alumnos, o a la informática para más de 300 alumnos, sin olvidar otras materias como las aulas de cine, de filosofía, de arte e historia, o de creación literaria”. El presidente de la Diputación animó a los alumnos de las Aulas “a seguir participando en este proyecto que mantiene vivas vuestra curiosidad y vuestro ánimo de aprender. Pero, además, os permite compartir experiencias y fortalecer relaciones, porque, unidos, alumnos y profesores, habéis sido capaces de conformar un programa de Formación Permanente de Adultos que no solo estimula el conocimiento y la creatividad.
ESPACIOS DE ENCUENTRO
Hacéis cada día de las Aulas un espacio de encuentro y amistad. Y ya sólo por eso el esfuerzo merece la pena”. Por último, el presidente agradeció en su discurso la colaboración de los ayuntamientos, ya que, sin ellos, “ya que, sin ellos, habría sido imposible alcanzar el actual nivel de implantación” Y es que no hay que olvidar que los Ayuntamientos aportan los edificios y mantienen las instalaciones donde se desarrollan las Aulas, además de realizar una pequeña aportación económica que ayuda a su financiación. Asimismo, Carnero destacó “el importante esfuerzo desarrollado por los 24 profesionales del mundo de la educación, trabajadores de la Diputación de Valladolid, que cada día recorren la provincia para atender las necesidades de todos los Grupos”.
sario de las Aulas tuvo lugar un reconocimiento y homenaje a todos los profesores que, a lo largo de estos años, han participado en el programa de Aulas de Cultura. En representación de todos ellos, recibió una placa conmemorativa Marisi Lázaro, que es en la actualidad la docente que más tiempo lleva en activo. La gala fue presentada por Blanca Izquierdo y contó con las actuaciones de las actrices Gemma de Pablo y Anahí van der Blick, además de con la música de Paco Díez y María Salgado.
La oferta formativa para este curso abarca un total de 239 grupos repartidos en 149 Aulas de Cultura, 20 aulas de inglés, 20 de informática, 18 de crecimiento personal, 7 de literatura, 6 de mitología y simbolismo en el arte, 5 de historia y estética de arte, 4 de creación literaria, 3 aulas de geografía, 3 de arte, 2 aulas de padres y madres, un aula de civilización medieval y otro de historia de las mujeres. Entre las novedades de este año, se ha puesto en marcha el programa formativo “Madurado en informática” que desarrolla sus contenidos en un aula móvil y que abordará temas como internet seguro, navegación y redes sociales, aplicaciones móviles, comercio, banca y administración electrónica. La matrícula del curso de las Aulas de Cultura es gratuita, si bien los alumnos deben pagar por los viajes, salidas culturales y encuentros que se realizan fuera de las mismas. El presupuesto de la Diputación de Valladolid para el curso 2018-2019 de las Aulas asciende a 230.000 euros.
Un aspecto del Auditorio “Miguel Delibes” durante la celebración del trigésimo quinto aniversario de las Aulas de Cultura.
DESARROLLO DE LA GALA CONMEMORATIVA
Durante la gala de celebración del trigésimo quinto aniver-
El curso Aulas de Cultura 2018-2019 cuenta con un total de 4.542 alumnos matriculados de 169 localidades de la provincia. En las mismas, la presencia femenina sigue siendo mayoritaria, pero la afluencia de hombres de va a ampliando y en la actualidad la proporción es de 80% de mujeres y 20% de hombres con una edad media de los participantes de 73 años.
LAS AULAS EN LA ACTUALIDAD
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
PROVINCIA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Pedrajas de San Esteban
❚ Delincuencia provincial
Inaugurada la ampliación del Centro de Día del municipio
Dos personas de Laguna de Duero, investigadas por el robo de joyas y dinero en una vivienda
La inversión, que ha alcanzado los 306.798, ha hecho factible utilizar para tal fin una segunda planta del inmueble en el que ya se prestaba el servicio Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto al alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo; y los consejeros de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García; y Empleo, Carlos Fernández Carriedo, inauguraron la pasada semana el nuevo Centro de Día para Personas Mayores de Pedrajas de San Esteban. Las nuevas dependencias se ubican en el mismo edificio que el anterior Centro de Día, si bien han incrementado y mejorado sus instalaciones al pasar a ocupar las dos plantas del inmueble, de titularidad municipal. Así, la actuación desarrollada ha consistido en la adecuación del Centro, dotándole de nuevas funcionalidades y distribuyendo las actividades que desarrollan las personas mayores en diferentes salas. La inversión total de la actuación desarrollada para mejorar y ampliar el Centro de Día ha alcanzado los 306.798 euros, de los que 114.082 han sido aportados por la Diputación de Valladolid, fundamentalmente a través de las convocatorias de Planes Provinciales de los planes bienales 2016-2017 y 20182019. El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha aportado 115.687 euros y la Junta de Castilla y León los 77.027 euros restantes. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid puso en valor tanto “la colaboración institucional que, una vez más, se viene a mostrar como una herramienta esencial para dotar de servicios a nuestros municipios gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León y su implicación con el mundo rural”, como la importancia de los Planes Provinciales de Cooperación, “que siguen siendo el principal elemento de modernización de nuestros pueblos, además de un factor de creación de empleo en el medio rural”. Asimismo, Carnero reiteró el compromiso de todas las administraciones con las personas mayores de los nuestros municipios, “un compromiso que, en el caso de la Diputación de Valladolid, se pone de manifiesto a través de diferentes líneas de actuación, pero de manera muy especial a través del conjunto de servicios que promueven la permanencia de nuestros mayores
Una de los encausados trabajaba como empleada de hogar en dicha casa y el otro se dedicaba a la venta de las joyas Redacción
en nuestros pueblos, como es la teleasistencia y de manera muy especial la Ayuda a Domicilio, donde hemos incrementado en estos cuatro últimos años más de un 50% el número de usuarios, llegando a los 2.376, destinando a este servicio 8,5 millones de euros en 2018 y manteniendo nuestro compromiso de que no haya listas de espera”. En este ámbito también destacó los “cinco Servicios de Respiro distribuidos por toda la provincia, con el fin de ayudar a los mayores y a sus familias y las ayudas para la adaptación funcional del hogar que nos han permitido mejorar la calidad de vida de 396 personas”. Junto a ello, y complementando todas estas actuaciones, “la Diputación de Valladolid lle-
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Carnero, Alicia García, Romo y Fernández Carriedo.
va años desarrollando un Programa de Personas Mayores destinado a promover su autonomía personal en el que cada año participan más de 1.800 personas y que este año contará con más de 120 cursos y talleres distribuidos por toda la provincia que abarcan ámbitos que van desde los hábitos para la salud física al cuidado de la imagen personal, la estimulación cognitiva, la salud emocional, las competencias para la vida autónoma, o las relaciones sociales y con el entorno”. Por último, Carnero García destacó otras actuaciones que suponen un seguimiento a través de los CEAS y un apoyo en situaciones específicas, tanto de prevención específica como de apoyo en situación de riesgo psicosocial, sin olvidar otras áreas como los Encuentros Culturales para personas mayores en la
Villa de Urueña, en los que han participado en tres años un total de 990 personas; la celebración de diferentes jornadas formativas sobre la afectividad y la sexualidad en la madurez y en la vejez, que han contado con 700 personas desde su puesta en marcha en 2016; la jornadas de formación dentro del Programa de Prevención, Detección e Intervención en Violencia Intrafamiliar que desde 2016 ha llegado a 912 personas; y el Programa de Acceso a las Nuevas Tecnologías, proyecto “Enredad”, con el impulso a la dinamización de una página de Facebook, Envejecimiento Activo Valladolid, que cuenta a día de hoy con 1.096 seguidores. Por otro lado, en 2.018 se ha puesto en marcha el taller de Uso fácil del móvil inteligente, en el que han participado 47 personas.
Agentes de la Guardia Civil de Valladolid, pertenecientes al Area de investigación del puesto principal de Laguna de Duero han procedido a la investigación, antes imputación, de dos personas por un presunto delito de robo de joyas y dinero de una vivienda en Laguna de Duero, habiendo recuperado joyas por valor de 1.100 euros. Entre el pasado primero de octubre y el 20 de diciembre del año 2017, cuando uno de los autores trabajaba como empleada de hogar en la vivienda, como cuidadora de una persona mayor, sustrajo las joyas del domicilio de ésta sin que nadie, en principio, se percatase de la sustracción. Y es que los propietarios no se dieron cuenta de tal sustracción hasta pasado un año, ya que se trataban de joyas que no utilizaban con frecuencia, sospechando desde los primeros momentos de la empleada del hogar, puesto que ninguna otra persona había accedido al domicilio. Los propietarios sólo pudieron facilitar la identidad y el domicilio que había proporcionado la empleada de hogar, que resultaron ser falsas en ambos casos, por lo que la Guardia Civil realizó diversas gestiones en residencias de ancianos, personas que se dedicaban al cuidado de personas mayores y CEAS con el fin de localizar e identificar a la empleada de hogar y sustractora de las joyas y el dinero. A pesar del tiempo transcurrido no cesaron las investigaciones, detectando finalmente la Guardia Civil la venta de algunas de las joyas por parte del segundo investigado y cónyuge de la empleada de hogar que había sustraído las mismas. Los agentes de la Benemérita han procedido a realizar la instrucción de las correspondientes diligencias para remitirlas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid con el fin de hacer caer el peso de la ley sobre la pareja de delincuentes, ignorándose, por el “modus operandi” en el mundo de la Tercera Edad si éste es el único robo que han cometido.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS, CERRADO
Como es ya tradición, el Cennntro Turístico de las Villa Romana de Almenara permanece cerrado en el mes de enero con el fin de acometer las obras y trabajos necesarios para la puesta a punto del mismo. Así las cosas, a partir del 1 de febrero, la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los
Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VILLANUEVA DE DUERO, CONCURSO LITERARIO
El Ayuntamiento de Villanueva de Duero en colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionistas ha convocado el III Concurso Literario de Villanueva de Duero, tanto en la vertiente de relato corto como de poesía. El plazo de presentación de trabajos está aberto hasta el 31 de enero de 2019.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 1 DE MARZO
El Valle de los 6 Sentidos, centro turístco de la Diputación Provincial, permanece cerrado por obras y limpieza hasta el primero de marzo. El Valle de los 6 Sentidos,
ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA DE RIOSECO
EN
MEDINA
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” no realiza viajes debido a las reparaciones habituales que seacometen habitualmente en estas fechas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Mojados, hoy sábado, a las 20.00 horas, Valquiria Teatro llevará a las tablas “ No es otro estúpido espectáculo romántico”. Montemayor de Pililla, hoy sábado, a las 20.00 horas,
representación de “El Buscón”, de Quevedo, a cargo de Morfeo Teatro. Medina de Rioseco, hoy sábado 19, a las 20.30 horas, representaciónn de la obra “Felicidad”, a cargo del elenco “Tenemos Gato”. Cigales, mañana domingo, a las 20.30 horas, Morfeo Teatro pondrá en escena la obra “Cómicos, a dónde el viento nos lleve”. Tudela de Duero, el viernes 25, a las 20.00 horas, Teatro del Navegante concurrirá con la obra “Cartas al emperador”. Castroverde de Cerrato, el próximo domingo, 27 d enero, a las 19.30 horas, Teatro Corsario pondrá en escena su montaje “Barataria”.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
VALLADOLID ACOGERÁ LOS PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS
La Fundación SGAE ha anunciado que el Teatro Calderón de Valladolid acogerá la vigésimo segunda edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el mayor reconocimiento al talento de los profesionales del teatro y la danza de España el próximo 20 de mayo. Para ello, la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un acuerdo de colaboración. La gala de los Max coincidirá con la celebración del 20 aniversario de su reinauguración, reconociendo la importante labor realizada por este teatro municipal, su programación estable y de alta calidad”. El carácter itinerante de los Premios Max ha litinerado a lo largo de sus 21 ediciones por diferentes teatros de la geografía española. Sin embargo, es la primera vez que la fiesta de las Artes Escénicas recala en Castilla y León, una comunidad que ha recibido más de una decena de Premios Max, entre los que s encuentran Lola Herrera, que recibió el Premio Max de Honor en 2016 y el Max a Mejor Actriz Protagoniza en 2006 por Solas; Emilio Gutiérrez Caba, ganador de un Max también en 2006 por su trabajo en A Electra le sienta bien el luto, o Concha Velasco, que recogió el suyo como productora del musical Hello, Dolly! en 2002. El 14 de febrero se conocerá el nombre de los candidatos a la edición de 2019.
5€ /mes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
PUBLICIDAD
EDUCACIÓN•SERVICIOS•SANIDAD•DEPORTEYCULTURA•SOCIAL
DEVIDA
EducaciĂłn Oferta pĂşblica de educaciĂłn en todas las edades: - NiĂąos y niĂąas de 0 a 3 aĂąos: Dos GuarderĂas Municipales - NiĂąos y niĂąas de EP: 3 Colegios PĂşblicos y 3 Colegios Concertados - Chicos y Chicas de ESO: 3 Colegios Concertados y 2 Institutos - Bachillerato: 2 Institutos - FormaciĂłn Profesional: Centro EspecĂfico de FormaciĂłn Profesional - Universidad: Sede de la Uned - Escuela Oficial de Idiomas
%$ # #
DEVIDA
Oferta complementaria: - Biblioteca con servicios infantiles, juveniles y adultos. AdemĂĄs contamos con videoteca, sonoteca y babyteca. - Centro de informaciĂłn juvenil - Aula Mentor - Escuelas Municipales de MĂşsica, Danza y Arte DramĂĄtico
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
Varios establecimientos de Nava del Rey y Tordesillas, entre los ganadores del III Concurso de Escaparates navideños Redacción
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge; y el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (FECOSVA), Javier Labarga, entregaron los premios del III Concurso Escaparates de Navidad Pueblos de Valladolid, organizado por ambas instituciones. La entrega de los premios contó con la presencia de los representantes municipales de todos los municipios donde se ubican los comercios premiados. Tal y como indicó el vicepresidente y diputado de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, ‘ estamos satisfechos por la elevada participación y la calidad, variedad y estilo de los escaparates presentados”, explicando que el concurso de escaparates encaja en el convenio que la institución provincial tiene suscrito con Fecosva con la finalidad de llevar a cabo un programa de formación comercial en Tic’s y promoción comercial para incrementar la utilización de las herramientas tecnológicas. La votación del concurso de escaparates se ha podido realizar únicamente de forman online, habiendo registrado la web del concurso 150.779 páginas vistas, 12.652 usuarios únicos y 31.793 visitas. Se han podido votar alguna de las 54 fotos aportadas por los 47 comercios de la provincia que han participado en el concurso. En total se han emitido 26.334 votos.
De nuevo, los comerciantes de la provincia han puesto a prueba su imaginación y buen hacer en este concurso de escaparates de Navidad que cumple ya tres años y que busca mostrar ese comercio rural que tanta vida da a los pueblos. Los escaparates a concurso han pugnado por llevarse los primeros puestos en las cuatro zonas en las que se dividían los comercios de la provincia: Tierra de Campos, Duero-Esgueva, Montes Torozos y Tierra de Pinares.
Los ganadores del Permio al mejor escaparate de Tierra de Campos fue la Peluquería Samanta, de Villabrágima, obteniendo así los 700 euros con los que se ha dotado a los primeros premios de cada zona, además del Diploma del Jurado. En dicha zona, el segundo premio, dotado al igual que los de otras zonas con un lote de productos de Alimentos de Valladolid y el Diploma del Jurado, fue para la Farmacia Villabrágima, ubicada
Un Juzgado de Valladolid imputa a un guardia Civil y a 10 personas más por una presunta trama de pago de favores Redacción
El Juzgado de Instrucció n número 1 de Valladolid ha concluido la investigació n por la supuesta trama de pago de favores a un agente de la Guardia Civil de la capital, investigado por cobrar de distintos empresarios, que también están investigados en el proceso judicial, a quienes habría facilitado información y favorecido con gestiones en diferentes
organismos, aprovechándose para ello de su condición de servidor público. En el auto, que trasforma las Diligencias Previas en Procedimiento Abreviado, pone fin a la instrucción y abre la fase de preparació n del juicio, el magistrado considera que existen indicios suficientes para juzgar al guardia civil y a otras 10 personas, que le habrían entregado dinero y regalos a cambio de los favores
relacionados con “el acceso y difusión de datos de carácter reservado, asesoramiento sobre procesos por multas, ayuda en los recursos con conductor falso, recepción y aprovechamiento propio de regalos externos, dinero por las ayudas que ofrecía, sin perjuicio de su inexistencia real en algunos casos, entre otros actos menores”. En la misma resolució n, el titular del Juzgado de Instrucción 1 acuerda sobreseer la causa con-
en la localidad del mismo nombre. En Tierra de Pinares el Premio al Mejor Escaparate fue para “Delicias”, de Arrabal de Portillo. En esta zona, el escaparate más votado fue el perteneciente a Marcos Fotografía RGM, de Nava del Rey, con 3.219 votos, pero, al haber ganado un premio la edición anterior, por ser incompatible, el segundo premio recayó en Floristería Chris, también de Nava del Rey, que obtuvo 2.922 votos.
El Premio al Mejor Escaparate de Duero-Esgueva recayó en “Los sabores de Castilla”, de Peñafiel, mientras que el segundo recayó en la Pastelería Confitería “El Dulce”, de Tudela de Duero. Finalmente, el primer Premio de la zona de Montes Torozos fue para el escaparate de A. Crisant, de Tordesillas; y el segundo para la Peluquería Giovanna, también de la “Villa del Tratado”.
Acto de entrega de los Premios a los Mejores Escaparates navideños de la provincia.
tra ocho personas, que han llegado a estar investigadas, por entender que, tras las diligencias practicadas, no se han hallado indicios de su participació n en los hechos objetos de investigación. A El auto explica tambié n las alusiones a mandos de la Guardia Civil realizadas por el agente encausado en sus negociaciones. A este respecto, subraya que “las menciones a altos cargos de la Guardia Civil de Valladolid, León o Alicante eran de cuenta del citado, aunque los afectados no tuvieran conocimiento de la utilización de sus nombres y cargos en los comportamientos de J. C. C. síse beneficiaron, o creyeron serlo y asíactuaban” los diez empresarios contra los que se acuerda continuar el procedimiento. Las diligencias se originaron
OPERACION ROSADO
en 2018 a raíz de unas intervenciones telefónicas autorizadas en otra investigación, la “operación Rosado” contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales en Valladolid, Zamora y Cuéllar, que se saldó con la detención de casi medio centenar de personas, entre las que figuran el guardia civil y algunos de los investigados en el procedimiento por las prebendas entregadas al mismo. Las conversaciones intervenidas durante 2017 y 2018 en el marco de la “operación Rosado”, coordinada por Instrucción 1, permitieron descubrir otras actividades supuestamente delictivas del agente de la Benemérita y de otros arrestados, actividades que se han investigado en un procedimiento judicial distinto abierto por delitos de revelación de secretos, cohecho, falsedad, estafa, tráfico de influencias y prevaricación administrativa.
Deportes
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense perdió contra el CD Rioseco con un 5-1
Ricardo Cabezas marcó el único gol del equipo rojiblanco con un penalti
Domingo, 13 de enero de 2019
5 1
CD Rioseco: Ildefonso, Diego, Álvaro, Álvaro A, Sergio, Guillermo, Álvaro P, Víctor, Francisco, Antonio y Sergio. Suplentes:Ángel, Jesús, Aitor, Raúl y Víctor. Gª Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Marcos, Fernando, Oscar, Sergio, Albero, Álvaro, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Roberto, Juan Daniel y Kevin.
Arbitro: Daniel Gómez Esteban.
Asistentes: Luis Figuero Pérez y Mario Llorente Melendo.
Goles: 0-1, minuto 11, Fran; 0-2, min. 24, Fran; 0-3, min. 35, Fran; 0-4, min. 62, Sergio; 4-1, min.88, Ricardo; 5-1, min.89, Fran. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Manuel (44), Álvaro (47) y Roberto (76). Por parte del Rioseco: Guillermo (41)
Fútbol
JG Rochas
La Gimnástica Medinense volvió a disputar la liga Primera División Provincial de Aficionados tras las vacaciones de Navidad, de esta forma, se enfrentó al CD Rioseco y perdió con un resultado de 5-1. Ricardo Cabezas anotó el único gol de la medinense gracias a una pena máxima pitada en el minuto 88. Tras el parón navideño, la Gimnástica no ha iniciado con buen pie la vuelta de la liga. Y es que el pasado domingo, a las 12.00 horas, los medinenses se medían las caras contra el Rioseco en dicha localidad. El partido tuvo un mal comienzo para los rojiblancos, ya que el equipo local anotaba el primer tanto en el minuto 11. Poco después, en el 24´ y en el 25´, el Rioseco volvía a marcar otros dos goles, por lo que con un 3-0 en el marcador los dos equipos se marcharon al descanso.
1ª Prov. Aficionado
Última jornada Boecillo La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel Belén Rayo Cenobia
0 4 0 5 1 2 0 1
A. Tordesillas B Sur Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco
Próxima Jornada Don Bosco - Boecillo San Agustín - A. Peñafiel Olmedo - Rayo Cenobia Gª Medinense - V. Simancas B Laguna -Rioseco Sur - Rueda Parquesol - Belén A. Tordesillas B - La Pedraja
Al empezar la segunda parte, el Rioseco estrellaba en la red el cuarto gol. Sin embargo, Ricardo Cabezas en el minuto 88 convertía una pena máxima en un tanto a favor de la Medinense, que ponía el marcador en 4-1. Para acabar el encuentro, un minuto más tarde, en el 89, el CD Rioseco sentenciaba el par-
2 0 3 1 0 2 2 3
J.
EQUIPO
G.
E.
P.
10
2
2
1. Laguna
14
10
3. Parquesol
14
8
4
2. La Pedraja
14
4. V. Simancas B
14
8
2
4
F.
C. Ptos.
2
47
16
32
2
30
16
28
2
39
29
18 16
32 28
5. A. Tordesillas B
14
8
3
3
33
20
27
7. Gª Medinense
14
6
4
4
35
30
22
9. A. Peñafiel
14
6
2
6
27
19
20
6. Rioseco 8. Olmedo
14
14
10. Rayo Cenobia 11. Don Bosco
12. San Agustín
14
14 14
13. Boecillo
14
14. Sur
14
15. Belén
14
16. Rueda
14
8
6 4 5
4 2 1 2 2
tido con una quinta diana y arrebataba a los medinenses los tres puntos.
MAÑANA GIMNÁSTICA VS VILLA SIMANCAS B
A pesar de la derrota, el equipo de Juan Cabezas se mantiene en la séptima posición con 22 puntos. Mañana el equi-
2
3 5 1 3
4
5 5 8 7
2
10
2
10
5
0
8
12
30
28
16 36
32 14
20 13 13
24
19
23
40 34 28
40 50
49
26
21 17
16 15
8
8 8 6
po de la villa se enfrenta al Villa Simancas B, un conjunto que se sitúa en el puesto número cuatro de la tabla de clasificación, por lo que será un partido complicado, sin embargo, los rojiblancos lucharán durante los noventa minutos de la próxima jornada para conseguir los tres puntos y ascender en la clasificación.
El CDM ganó al Pozaldez 0-4 en un partido complicado que resolvió sin problemas Esta tarde habrá un derbi medinense entre el CDM y el Medina Atlético Redacción
El pasado fin de semana el equipo del CDM se trasladó a la localidad de Serrada para enfrentarse al CD Pozaldez. Un partido que a priori no se presentaba complicado, ya que los pozaldejos ocupaban la antepenúltima posición. Las condiciones del terreno del campo no eran las idóneas para desplegar el tipo de juego al que está acostumbrado el equipo medinense, por lo que los primeros instantes del partido existió cierta precaución a la hora de sacar el balón de su zona. Este hecho no evitó que tras un balón largo de los jugadores del CD Pozaldez y el fallo en defensa del CDM propiciara un penalti a favor del equipo local en el minuto 14, pena máxima que no fue aprovechada y que mantuvo el empate a cero inicial. Los morados a partir de ese momento tuvieron muchas ocasiones en ataque, en un partido muy trabado, pero que no acababa de materializarse hasta que Javier Calvo, con dos rápidos disparos y con cierta fortuna, marcó el primer gol en el 36´ y
Fútbol femenino
El Medina Ciudad del Mueble perdió contra el León Olímpico B 0-1 el segundo justo antes del descanso, dando un duro golpe a los blanquinegros. Nada más empezar la segunda parte, cuando unos locales motivados intentaban la remontada, Kike Becerra marcó el tercer tanto medinense en una buena jugada de equipo. A partir de ese momento el partido estuvo totalmente dominado por el CDM, llegando un nuevo gol de Kike en el 64, y con muchas ocasiones claras que podrían haber acabado con un abultado resultado, pero que finalmente acabó con 0-4, lo que hace a los
medinenses seguir en la misma situación de la tabla, ya que sus inmediatos perseguidores y el líder sacaron adelante sus compromisos. La próxima jornada, que tiene lugar esta tarde a las 15.45 horas en el Estadio Municipal de Medina del Campo, será destacada, ya que después de muchos años, volverá a haber derbi en la villa, donde se enfrentarán los equipos de Pascual y Gallego, en situaciones totalmente contrarias pero que seguramente ofrecerán un buen espectáculo.
Mañana las chicas se enfrentarán al Quintanar Palacio La Granja JG Rochas
El pasado fin de semana el equipo de fútbol femenino Medina Ciudad del Mueble perdió contra el León Olímpico B 0-1. Un partido muy igualado el que se vivió en la pasada tarde del sábado. Los dos equipos salieron al terreno de juego con ganas de marcar goles, sin embargo, en la primera parte sólo se contabilizó un tanto a favor del conjunto leonés. Ya en la segunda parte, tanto
el equipo local como el visitante hicieron varias ocasiones de gol pero ninguna cosechó frutos. Así mismo, el partido finalizó con un resultado de 0-1 favorable al Olímpico, quien conseguía llevarse tres puntos a su casa. Mañana, las chicas del Ciudad del Mueble se medirán las caras contra el Quintanar Palacio La Granja en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Un encuentro que promete ser muy reñido, ya que ambos equipos están muy igualados.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Baloncesto
Los equipos del Sarabris obtuvieron cinco victorias la pasada jornada La doble jornada de La Viña de Rueda se salda con dos victorias importantísimas Redacción
Los equipos del Sarabris han comenzado sus respectivas competiciones con buenos resultados, y es que tras el parón navideño, los conjuntos consiguieron hasta cinco victorias en la jornada pasada. En primera división masculina se jugó dos jornadas seguidas, y los jugadores del equipo demostraron su buena forma ganando los dos encuentros.
PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: LA VIÑA DE RUEDA VS SIMANCAS 63-46 SIMANCAS VS LA VIÑA DE RUEDA 49-50
Los chicos de Josillo se enfrentaban a una doble jornada contra el Simancas, el sábado en Medina y el domingo en la otra localidad vallisoletana. En la jornada del 19 de enero, los medinenses fueron muy superiores de principio a fin, cosechando una victoria por 17 puntos que daba tranquilidad de cara al basket avedage. En cambio, el domingo en la cancha del Simancas fue un partido a cara o cruz, ya que ambos equipos pudieron ganar. Primero, los medinenses que gozaban de una renta de 7 pun-
Pádel femenino
tos a falta de 1:45, la cual no supieron mantener debido a que en el último segundo del partido, y con 2 puntos arriba, los locales lograban empatar con un tiro lejano, enviando el partido a la prórroga. En este tiempo extra, la igualdad por ambos equipos volvió a ser protagonista, pero esta vez los medinenses lograron amarrar el partido y en el último suspiro consiguieron dos victorias importantísimas de cara a la permanencia.
SENIOR FEMENINO: VECILLAS SARABRIS VS LA CISTERNIGA 23-40
Pese a comenzar muy serias en defensa y con el marcador igualado hasta la mitad del primer cuarto, la falta de rebote defensivo permitió a las visitantes distanciarse por 9 puntos. En el segundo cuarto continuaron los problemas en el rebote y la desventaja se fue incrementando. Tras el paso por los vestuarios, las medinenses lo intentaron a base de casta y defensa, pero el poco acierto en ataque condenó definitivamente a las chicas de Eduardo, quienes acabaron cediendo por 17 puntos.
CADETE MASCULINO:
TIERNO GALVÁN VS SARABRIS J. ANTORAZ 13-45
No tuvo rival el equipo de Manuel Nieto, que desde el inicio del partido marcó las diferencias, sobre todo en el gran trabajo defensivo de los medinenses. En la segunda parte, los medinenses bajaron un tanto el ritmo, debido a la relajación lógica por la diferencia entre ambos. Finalmente hubo una victoria contundente por parte de los medinenses.
JUNIOR FEMENINO: LA MERCED VS SARABRIS 17-38
Gran victoria del equipo de
Angy que impuso un ritmo defensivo al que nada pudieron hacer las locales, en ataque las medinenses tuvieron más dificultades, pero el alto nivel en defensa hizo que las diferencias en el marcador se fueran aumentando hasta el pitido final.
INFANTIL FEMENINO: HUELGAS VS SARABRIS 19-33
Otra contundente victoria de las pequeñas, dirigidas por Sonia Villascusa y Natalia, ante un rival que puso las cosas difíciles en el primer tiempo. A partir del descanso, las medinenses
controlaron mejor el ritmo y acabaron imponiéndose ante las vallisoletanas por una diferencia de 14 puntos a favor.
INFANTIL MASCULINO: SARABRIS UNIBER VS APOSTOLADO 35-45
No pudo ser. A pesar del buen juego de los de Álvaro Nieto y Julia, el equipo llegó muy justo físicamente a la segunda parte debido al gran esfuerzo realizado en la primera, que presentó un empate en el marcador. El equipo continúa con su crecimiento jornada a jornada.
Los equipos medinenses regresaron a la Liga LAPPI con buenos resultados Los conjuntos de segunda división demostraron un gran estado físico JG Rochas
Después de las vacaciones de Navidad, la liga LAPPI retoma los partidos correspondientes al final de la primera fase, antes de pasar a la segunda etapa y llegar a su recta final. Este fin de semana han jugado tres de los cuatro equipos que participan en dicha competición, los dos conjuntos que disputan en segunda división jugaron en casa, en las instalaciones de Medina Padel Indoor, con muy buenos resultados para ambos. El equipo #Arizonate se enfrentó al The Players, obteniendo la victoria en los tres partidos y llevándose los cuatro puntos que se ponían en juego. Este triunfo le otorga la segunda posición, en donde hay un empate a puntos con las líderes, aunque con un partido menos ganado, lo que las hace permanecer
SEGUNDA DIVISIÓN
en ese segundo puesto de la tabla. A las medinenses las queda sólo un partido de esta primera parte de la liga que jugarán mañana en Valladolid, las jugadoras intentarán asegurarse la segunda posición e incluso subir al primer puesto de su grupo. Por otro lado, el equipo BarApolo-CerveceriaBaviera también terminó con los cuatro puntos a su favor, ya que ganaron los tres partidos marcando una clara diferencia en los juegos. Este equipo termina esta fase de la liga en una tercera posición, empatadas a puntos, a partidos ganados, a encuentros perdidos y a sets ganados con las segundas, sin embargo las medinenses tienen un set perdido más que las segundas. Así mismo, hay que destacar que en segunda división ha existido una clamorosa diferencia entre los primeros puestos, los cuales han estado muy reñidos con el resto del grupo. El equipo #Arizonate está segundo en el
grupo B, empatado a puntos con las primeras y con una ventaja sobre las terceras de 6 puntos. Mientras que el equipo BarApolo-CerveceriaBaviera, está tercero, empatado a puntos con las segundas y con una diferencia de 7 puntos con las cuartas. Mañana el #Arizonate acudirá a las pistas del club The Players a las 17.30 horas para disputar su jornada. El equipo MedinaPadelTeam se trasladó hasta las pistas del club Padel Arena de Valladolid para enfrentarse a dicho equipo. Durante esta jornada, las medinenses perdieron dos de los tres enfrentamientos, y es que en esta categoría todavía las queda mucha liga por delante, por lo que los resultados se irán volviendo más positivos gracias al esfuerzo y a los entrenamientos. El MedinaPadelTeam jugará
TERCERA DIVISIÓN
esta tarde en Medina a las 17.30 horas. Mientras que el otro equipo de tercera división, el GalleryCopas&PinturasDavidGo nzalez, se desplazará mañana a las pistas del Vega-sport para jugar sus partidos.
COMIENZO DE LA LIGA LAP, UNA COMPETICIÓN FEDERADA Y AUTONÓMICA
También mañana, a las 15.00 horas en las pistas del MedinaPadelIndoor, comenzará la liga LAP, una competición federada y autonómica en la que participa también un equipo femenino de la villa medinense, el Ecoespacio3D
#CuraparaHunter. Este equipo jugará en la tercera división de esta liga, además el grupo estará formado por dos conjuntos de Ávila, dos de Zamora, uno de Valladolid y uno de Nava de la Asunción. Se trata del tercer año de participación en esta liga federal, aunque también luchan por la fase de ascenso; el objetivo del equipo es pelear por los primeros puestos y si puede ser conseguir una plaza para segunda. La primera etapa finaliza a mediados del mes de marzo, después se jugarán las fases de ascenso y descenso de cada categoría para acabar en mayo con la Finalfour.
Equipo #Arizonate
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Fútbol
El CD Navarrés fue derrotado por la Ponferradina con un resultado de 5-0 Hoy el equipo de Nava del Rey jugará contra el Toralense JG Rochas
En la pasada jornada liguera, el Navarrés perdía frente a la Ponferradina con un amargo resultado de 5-0 a favor del equipo leonés. Tras finalizar las vacaciones de Navidades, el pasado sábado, 12 de enero, el equipo de Nava del Rey ponía rumbo al municipio de Ponferrada para disputar la jornada liguera. Hay que destacar que los jugadores del Navarrés hicieron un gran partido hasta el minuto 65, los visitantes estuvieron correctos en defensa y llegaron a tener varias ocasiones de gol. Sin embargo, una mala cesión al portero fue aprovechada por los leoneses para anotar el primer gol del encuentro. A partir de ese momento, el Navarrés bajó la guardia y los locales marcaron cuatro tantos más en la portería rival, por lo que el partido finalizó con un 5-0. Este sábado, a las 16.15 horas, el conjunto de Nava del Rey se medirá las caras contra otro equipo leonés, el Toralense, éste se encuentra en el último lugar de la tabla. De esta forma, el equipo de la Nava luchará por ganar los tres puntos e intentará ascender puestos en la tabla, ya que actualmente se posiciona en el número 16.
Kárate
Isabel Fernández
Isabel Fernández vuelve a la villa para recibir el dinero recaudado para su nueva silla de ruedas El Navarrés en el partido frente a la Ponferradina
El Club Budokan, a través de una venta de rifas, ha reunido un total de 1.500 euros JG Rochas
Aficionados del Navarrés viendo a su equipo en la localidad leonesa
Esta mañana, a las 11.00 horas en el Centro Cívico, la campeona del Mundo de Para-Kárate en silla de ruedas, Isabel Fernández Jiménez, recibirá el dinero recaudado por el Club Budokan Medina para su nueva silla de ruedas. El pasado mes de diciembre, Isabel Fernández visitaba Medina del Campo para recibir un reconocimiento por ganar el Mundial. Así mismo, en una entrevista para este semanario, la joven afirmó que “no había recibido ninguna ayuda por parte del Estado tras
ganar el Campeonato” y que “el club Budokan Medina la estaba ayudando a organizar una venta de rifas para poder costear la silla de ruedas, la cual tenía un importe de 6.700 euros”. Tras la venta de boletos, el club medinense ha conseguido reunir un total de 1.500 euros que ayudarán a Isabel a pagar su nueva silla de ruedas para poder competir en alto nivel. En dicho acto de entrega, la campeona concederá a la ganadora de la rifa el premio que prometían, las camisetas de la selección española de kárate firmadas.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Atletismo
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Celia Plaza en el lanzamiento de jabalina
Celia Plaza y Alba Fernández disputaron dos competiciones regionales el pasado fin de semana
Las pruebas se celebraron en Zamora y Salamanca Rochas
El pasado fin de semana, miembros del club de atletismo Castillo de La Mota se desplazaron a varias localidades con las categorías menores para poder disputar dos competiciones a nivel regional. En la jornada del sábado se disputaba el Gran Premio de Lanzamientos de Invierno de Castilla y León en las pistas de Zamora. La medinense Celia Plaza participó en la prueba de lanzamiento de jabalina en la categoría cadete, donde hizo una gran actuación y se alzó con la victoria tras hacer una excelente marca de 30,21 metros, que mejoraba su récord personal. En los próximos días, 2 y 16 de febrero, se celebrarán las competiciones restantes en el Centro de Alto Rendimiento de León. Para ello, Celia Plaza seguirá entrenando y luchando
para conseguir una medalla. Por otro lado, el domingo en Salamanca, se llevó a cabo el Campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas, de la categoría juvenil. La componente del club Castillo La Mota, Alba Fernández, a pesar de su lesión, obtuvo los siguientes resultados segunda en 800 metros lisos, tercera en salto de altura, cuarta en salto de longitud y lanzamiento de peso y quinta en 60 metros vallas. El sumatorio final de todas las marcas hizo que la medinense lograra la cuarta posición a escasos puntos de la tercera, acariciando el bronce en su vuelta a los torneos tras varios meses de parón obligado. Tras estos resultados, las dos jóvenes del club medinense siguen manteniéndose en la élite regional durante toda la temporada.
Esgrima
Categorías menores del Club El Duque
El Club El Duque comienza el 2019 con una medalla de plata y dos de bronce El equipo cuenta con nuevas incorporaciones en la categoría Senior JG Rochas
El Club El Duque de Esgrima comenzó el 2019 de la mejor forma posible, con el logro de varias medallas por parte de sus componentes. Y es que poco a poco, el club medinense se va consolidando en la villa con más fuerza. De esta forma, los componentes más pequeños consiguieron una plata y dos bronces. En la categoría M-8, el miembro más pequeño del club, Miguel, demostró su valentía al enfrentarse con sólo seis años a otros jugadores mayores que él, sin embargo esta diferencia de edad le complicó bastante el juego. En M-10, una de las promesas de este deporte, el joven
Manuel, se alzó con el segundo puesto. Por otro lado, sus compañeros, Nora y Samuel, participaban en su primera competición y los dos dejaron el listón muy alto, así mismo, Nora salió de las poules como segunda. En la categoría de M-12, Eduard no logró meterse en los puestos finales, mientras que Hugo, en su primera competición, hizo una grana actuación. Los participantes de la categoría M-14, Gema y Jorge, conquistaron el pódium con un tercer puesto, y María cada vez se acerca más a los puestos finales. Esta es la cantera del club El Duque, que tras cuatro años de trabajo van conquistando metas gracias al esfuerzo de los pequeños y a la insistencia de los entrenadores.
La categoría Senior disfruta de las nuevas incorporaciones de Veres Greta, Danciu Adela Benea Bianca y Predescu Alezandra, quienes disputaron la prueba de la Copa del Mundo en Habana, Cuba, donde participaron más de 150 tiradoras del mundo y obtuvieron grandes resultados. Además, estas deportistas tienen posibilidad de clasificarse para las Olimpiadas de 2020. De esta forma, la joven Veres se encuentra en el puesto 47, seguida por Benea en el 52, Danciu 96 y Predescu en el 142. Un camino muy largo pero todo se puede conseguir con trabajo y esfuerzo.
OLIMPIADAS 2020
Alba Fernández en una de las pruebas
Manuel en el segundo puesto del pódium
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 se enfrenta esta tarde al Atlético Bembibre
El equipo medinense regresa a los terrenos de juego tras el parón navideño JG. Rochas
El Loyu 2000 regresa este sábado, a las 18.00 horas, que para disputar la liga de la tercera división de fútbol sala. Un Loyu que se encuentra en el puesto número 11 de la tabla de clasificación, sin embargo el equipo pretende afrontar el resto de la temporada con ganas e ilusión. Tras las vacaciones navideñas los jugadores han recuperado fuerzas para comenzar la vuelta de la temporada el próximo fin de semana. El equipo de la villa de Medina se medirá las caras contra el Atlético de Bembibre, un conjunto que se sitúa muy cerca del Loyu, en el puesto 9.
BENJAMIN. ALFASANZ VS CD NIARA 2-5
El equipo del CDM benjamín reanudó la competición y se enfrentó al CD Niara en un parti-
Fútbol sala femenino
do donde el equipo visitante se le puso de cara el partido en el primer tercio del mismo, y a partir de ese momento, esperó a que el Alfasanz saliera para seguir mandando en el marcador. Finalmente, el resultado debería haber sido otro debido a que las ocasiones físicas y el juego no faltaron para igualar más el marcador, pero los goles son los goles y en eso ganó el Niara.
AFICIONADO DE FÚTBOL. CD POZALDEZ VS CDM HUELLA DE PLATA 0-4
Partido muy fácil para los jugadores de Luis Manuel Pascual en su visita al municipio de Pozaldez en la tarde del pasado sábado. El CDM se impuso ante el Pozaldez con un contundente 04, lo que le permitió sumar otros tres puntos para seguir en la segunda posición de la tabla de
Castellana
7
Salamanca
5
Segosala Cuellar
La Bañeza Bembibre T.Galván
Arroyo
4
Cistierna
5
10
Tsacianiegu 3
6
Espinar
1
Coyanza
4
2
Sani 2000
3
Próxima jornada
El pasado sábado, 12 de enero, las chicas del equipo femenino Pink Alegría Mónaco se imponían ante La Pedraja en el campo de dicho municipio con un 0-5. Tras las vacaciones navideñas, las jugadoras rosas han demostrado que continúan con las mismas ganas de ganar la liga que le año pasado. De esta
J.
2. Castellana
11
Tsacianiegu - Castellana Espinar - Salamanca
Sani 2000 - La Bañeza
Loyu 2000 - Bembibre
4. Segosala
11
6. Cistierna
11
8. R. Cuellar
11
5. Tsacianiegu 11
11
10. Sani 2000
11
12. T. Galván
11
14. La Bañeza 11
clasificación. Esta tarde, los jugadores del CDM reciben la visita del AT Medina, por lo que será un derbi medinense. El Medina Atlético
Alegría Mónaco sumaron otros tres puntos que las afianza la tercera posición en la tabla de clasificación. Esta tarde, a las 18.30 horas, el equipo medinense se enfrenta al Dragons FS en el polideportivo Barrientos, un conjunto que se encuentra en la última posición de la liga Asofusa femenina al no haber ganando ningún partido en lo que va de temporada.
9
1
1
7
11
13. CD Espinar 11
Cistierna - R. Cuellar
P.
3. Salamanca
11. Loyu 2000 11
T.Galván - Arroyo
E.
10
9. Bembibre
Coyanza - Segosala
G.
1. CDU Arroyo 11
7. CD Coyanza 11
Esta tarde las jugadoras se enfrentan al Dragons FS en el polideportivo Barrientos forma, el sábado pasado salieron a la cancha con hambre de gol. Lorena anotó dos goles, Rebeca hizo otro doblete, Sandra estrelló el esférico una vez en la portería y Carla también marcó en La Pedraja, así hasta conseguir en el marcador un resultado de 0-5, es decir, fue un encuentro dominado en todo momento por las chicas del equipo de la villa. Con esta victoria el Pink
3
Loyu 2000 3
El equipo Pink Alegría Mónaco volvió a la Liga Asofusa y ganó 0-5 a La Pedraja JG Rochas
7
EQUIPO
7
7
6
5
4
3
3
3
2
2
0
se encuentra en la última posición de la clasificación, por lo que no será un partido muy difícil para el CDM, quien pretende alcanzar al líder de la competi-
0
2
F.
1
53
49
2
1
56
3
1
53
3
1
56
4
1
50
5
1
37
6
4
46
4
1
52
7
1
32
7
2
40
7
0
31
9
2
41
9
33
C.
Ptos.
28
28
27
34
31
51
45
40
42
54
40
30
23
22
22
19
16
13
13
10
51
10
70
6
49
67
8
2
ción. Así mismo, el partido se celebra esta tarde, a las 15.45 horas, en el estadio Diego Carbajosa.
LA BOTA DE ORO 1º PUESTO Emilio José López 2º PUESTO
Mario Nozal
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAVE
Últimos resultados GRUPO VALCARCE B CAPRI BECOOL MALAVITA HNOS NEGRETE ASTIGI CD CAROLINA BONILLA PINK HUELLA DE PLATA B PARAÍSO FUTSAL B RABEL FRESNO JML ABG VANESA IZQ
VEI FUTSAL BAR GELI BAR LA CLAVE
H VENTANAS-B PICHI HORCAJO PINK ALEGRÍA- A. CASTILLA
V 18
3 1
1 2
1 6 3 2
3 0
Nombre Equipo J 1. GRUPO VALCARCE 9 2. PINK ALEGRÍA A CASTILLA 10 3. BAR GELI BAR LA CLAVE 10 4. JML ABG VANESA IZQ 9 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 9 6. H BAR PICHI HORCAJO 9 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 9 8. VEI FUTSAL 9 9. CD CAROLINA BONILLA 9 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 8 11. PATATAS MELÉNDEZ 9 12. B RABEL FRESNO 9 13. PINK HUELLA DE PLATA 9
G 8 6 6 6 6 5 5 4 3 3 3 1 0
E 0 1 0 0 0 1 0 0 2 2 0 0 0
P 1 3 4 3 3 3 4 5 4 3 6 8 9
GF 39 30 43 31 24 29 41 24 19 14 23 9 10
GC 7 16 17 14 14 20 21 30 21 18 31 38 67
Puntos 24 19 18 18 18 16 15 12 11 11 9 3 0
Próxima jornada
B GELI B LA CLAVE - H VENTANAS B PICHI HORCAJO P. Cáceres 19 Ene 16.00 h. JML AB VANESA IZQ - VEI FUTSAL P. Cáceres 19 Ene 20.00 h. B PARAÍSO FUTSAL- B RABEL FRESNO P. Cáceres 20 Ene 16.00 h. CD CAROLINA BONILLA - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 20 Ene 17.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - HNOS NEGRETE ASTIGI P. Cáceres 20 Ene 18.00 h. PATATAS MELÉNDEZ -GRUPO VALCARCE P. Cáceres 20 Ene 19.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Coches
Audi, líder en el segmento premium español por vigésimo quinto año consecutivo La marca de los cuatro aros consolida su liderazgo un año más en el segmento premium en China
Audi ha comercializado 53.709 vehículos en el mercado español en el año 2018, manteniendo el liderazgo en el segmento premium por vigésimo quinto año consecutivo. A nivel global, las ventas de AUDI AG alcanzaron la cifra de 1.812.500 vehículos comercializados. En Europa, las ventas totalizaron 743.600 unidades. En China, el fabricante de automóviles con sede en Ingolstadt reafirmó su posición como líder en el segmento premium durante 30 años consecutivos. En Norteamérica, la compañía cerró el año prácticamente a la par respecto a 2017. Por vigésimo quinta vez de forma consecutiva, Audi vuelve a liderar el segmento premium en el mercado español. La marca de los cuatro aros ha comercializado en 2018 un total de 53.709 vehículos en Península y Baleares, lo que supone un aumento del 0,7 por ciento respecto al año 2017. La cuota de penetración que Audi alcanza sobre el total del mercado en España es de un 4,3 por ciento, con un 26,7% de cuota en el segmento premium. Por canales, la cuota de participación de Audi en el mercado de particulares es de un 2,6%, con un total de 16.764 unidades comercializadas durante 2018, lo que supone una penetración en el segmento premium del 25,1%. En las ventas a empresas Audi comercializó 24.006 unidades, cifra que supone un 6% del total
de este mercado en España en 2018, con una cuota entre los fabricantes Premium del 23,5%.
“El liderazgo de Audi en nuestro país es la consecuencia de un trabajo bien hecho de la mano de una red de concesionarios muy comprometida y por un equipo consolidado que está haciendo la marca cada vez más fuerte en España”, declara José Miguel Aparicio, Director de Audi España.
VENTAS GLOBALES DE AUDI EN 2018
“Como esperábamos, 2018 ha sido un año extremadamente desafiante, con la campaña tecnológica y el modelo más importante en la historia de Audi coincidiendo con el cambio al nuevo ciclo de homologación WLTP”, declara Bram Schot, CEO y actual responsable interino de Ventas y Marketing de AUDI AG. “La positiva aceptación de nuestros últimos modelos demuestra nuestra fortaleza como marca, mientras nos preparamos para los nuevos retos que nos traerá este año”. En China, Audi cerró el año una vez más con una cifra récord, alcanzando los 663.049 vehículos comercializados. La ventas en este mercado se han quintuplicado en los últimos diez años. En 2018 aumentó de forma especial la demanda de los
◗ Competición
El Audi e-tron FE05 comienza el nuevo año en Marruecos
Daniel Abt y Lucas di Grassi tienen como objetivo volver al grupo de cabeza
El calendario de 2019 comenzará en África para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler. El sábado 12 de enero tendrá lugar la segunda carrera de la nueva temporada del campeonato ABB Fórmula E de la FIA en Marrakech (Marruecos). Tras dos resultados entre los diez primeros en la cita inaugural en diciembre, Daniel Abt y Lucas di Grassi esperan ahora elevar subir de nivel con el Audi e-tron FE05. La primera cita de la temporada de la Fórmula E en Arabia Saudita fue una ronda con altibajos para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler: Daniel Abt y Lucas di Grassi, tras una difícil clasificación, llevaron a cabo fuertes luchas para terminar en
las posiciones octava y novena, respectivamente, anotando sus primeros puntos. Sin embargo, después de ocho podios consecutivos la temporada pasada, esta vez regresaron a casa sin un trofeo. “En el primer fin de semana de competición en Riad pudimos comprobar lo alto que está el nivel y lo fuerte que es la competencia en la Fórmula E. Aprendimos mucho y nos llevamos muchos deberes a Alemania”, declara Dieter Gass, Director de Audi Motorsport. Como consecuencia, la preparación para la segunda ronda del campeonato, que consta de un total de 13 citas, ha sido intensiva. El día siguiente a la carrera en Riad, Nico Müller, que apoya al
modelos premium producidos localmente, el A4 L (+42,6%) y el A3 (+12,7%). La compañía entregó a sus clientes en este mercado más de 10.000 unidades (+4,0%) de su buque insignia, el A8 L. En octubre se unió a la gama local una versión de batalla larga del Audi Q2, diseñada especialmente para el mercado chino y dirigida a los clientes más jóvenes. En 2019 la gama seguirá creciendo con la llegada en breve a los concesionarios del nuevo A6 L. Audi también pretende marcar un hito importante durante la segunda mitad del año con la electrificación de su gama en China: el Audi Q2 L e-tron será el primer vehículo eléctrico producido localmente en este mercado, al que se unirá el Audi e-tron como modelo de importación. Los cambios de modelo, la incertidumbre política y econó-
equipo como piloto de pruebas y desarrollo, proporcionó valiosos datos que fueron recopilados y analizados por los ingenieros en Neuburg. “Hemos trabajado para asegurarnos de que mejoramos y optimizamos todas las áreas, para permitirnos volver al camino correcto. Nuestras metas no han cambiado y nuestro objetivo es luchar por las victorias y los podios en cada carrera, comenzando en Marrakech”, explica Allan McNish, Director del equipo Audi Sport ABT Schaeffler. Como antes de cualquier carrera, la preparación nuevamente incluyó el trabajo en el simulador. En enero de 2017, durante la tercera temporada de Fórmula E, Marruecos apareció por primera vez en el calendario de esta competición. La carrera se llevó entonces a cabo en el marco de la Conferencia de Clima de la ONU “COP22”, que tuvo lugar en Marrakech. El Circuito Internacional Moulay El Hassan, en las afueras de la metrópolis del Norte de África, presenta un
mica así como el cambio al nuevo ciclo de homologación WLTP, marcaron el sector del automóvil en Europa en 2018, un año en el que Audi ha cerrado con unas ventas totales de 743.600 unidades (-13,7%). A destacar el comportamiento del nuevo Audi A7 Sportback, que totalizó 10.100 unidades desde enero (+47,4%). Con unas 16.000 reservas anticipadas, el Audi e-tron también ha causado una gran sensación entre los clientes europeos. La compañía continúa centrando todos sus esfuerzos en la homologación de sus modelos para que, semana tras semana, los clientes puedan volver a solicitar de nuevo diferentes variantes de motor y transmisión en el configurador. En los Estados Unidos, Audi logró una vez más unas cifras sólidas, cerrando el año 2018 con 223.323 unidades comercializadas. En particular, la familia Q
trazado de 2,971 kilómetros, combinando un circuito permanente con carreteras abiertas al público. Populares entre los fotógrafos son algunos de los ángulos que incluyen las montañas del Atlas al fondo. “El comienzo de la temporada con la carrera en Riad fue realmente difícil, pero eso es historia ahora. Viajamos a Marruecos con confianza, optimismo y motivación”, comenta Lucas di Grassi. “Nuestras expectativas se han confirmado. La competencia en Fórmula E esta temporada es más feroz que nunca. Estamos encantados de enfrentarnos a este desafío y vamos a ofrecer un mejor rendimiento en Marrakech”. Aparte de Santiago de Chile y Riad, hasta la fecha Marrakech es el único lugar en la historia de Fórmula E en el que el equipo Audi Sport ABT Schaeffler no ha podido subir al podio. “Marrakech es una carrera con un carácter único y con una pista de características totalmen-
está proporcionando un gran impulso para la marca en este mercado. La demanda de los SUV deportivos creció por encima del promedio en un 8,3%, hasta alcanzar los 126.252 vehículos. Por primera vez en la historia de Audi América, las ventas de los modelos SUV representan el 57% del total de las ventas. El más popular es el Audi Q5, que experimentó un aumento de la demanda de más del 21%, con 69.978 entregas a clientes. Audi Canadá también se benefició de la tendencia al alza de los SUV, con una nueva cifra récord de 36.908 vehículos comercializados, consolidándose así entre los diez mercados más importantes para Audi por tercer año consecutivo. En América del Norte, las ventas durante el año 2018 se mantuvieron en los altos niveles registrados el año anterior, con alrededor de 275.000 unidades.
te diferentes a las de Riad. Las cartas están sobre la mesa”, declara Daniel Abt. “Después de la primera ronda, hemos tenido tiempo de concentrarnos en trabajar para mejorar nuestro rendimiento. Tengo plena confianza en todo el equipo y estoy seguro de que en Marrakech tendremos una actuación diferente a la de la primera cita de la temporada”. La prueba en Marrakech comenzará a las 4:00 p.m. hora local y será retransmitida en directo a través de Eurosport. Todos los horarios y canales de retransmisión internacionales se pueden consultar en internet. Después de la carrera, se ha programado otro día de pruebas en Marrakech. Como el año pasado en Marruecos y más recientemente en Riad, Nico Müller se pondrá al volante de uno de los dos Audi e-tron FE05. El segundo coche será conducido por Jamie Green, que ha competido con Audi en el DTM desde 2013. Este será el debut de Green en la Fórmula E.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Medicina
Psicofertilidad Natural explica las causas de la baja natalidad en España
Un dato que preocupa a los expertos desde hace tiempo habida cuenta de la progresión descendente de los últimos años
Antonia González Fernández, directora de PsicoFertilidad Natural explica que: "Soy Embrióloga y me dedico desde hace más de trece años a ayudar a parejas y a mujeres a quedarse embarazadas, y cada vez, la solicitud de ‘ayuda externa’ para tener un hijo, es mayor. Cada año aumenta el porcentaje de hombres y mujeres con problemas para poder tener un hijo". En España, las clínicas de reproducción asistida crecen exponencialmente. De hecho la embrióloga reconoce que "cuando yo estaba estudiando el Master de Reproducción Humana en el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), allá por el año 2004-2005 se hacían unos 15.000 ciclos de reproducción asistida en todo el país, mientras que en el año 2015 se han registrado 150.000 ciclos, en solo 10 años la cifra se ha multiplicado por diez lo que es bastante alarmante, o por lo menos a mí me lo parece, y creo que, a todos, profesionales o no, debería parecérnoslo. Y deberíamos empezar a plantear soluciones",reflexiona. En diciembre del 2016 se contabilizaron 383 centros especialistas en reproducción asistida en España, esto para la experta supone una cifra inmensa ya que "si se compara con los dos centros que tenía Oslo hace dos años, por ejemplo, y los 49 que tiene Barcelona hoy en día algo nos tie-
ne que llamar la atención", sostiene. Para la experta en fertilidad natural "lo primero que hemos de plantearnos, o por lo menos yo lo he hecho tras leer la noticia, es que estamos haciendo algo mal ya que somos mamíferos que se reproducen, que obviamente no es nuestro único fin, pero que si la especie humana no se ha extinguido es gracias a que somos fértiles. Y vamos por un camino que cada vez se estrecha más", explica.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE OCURRE ESTO?
Vivir en un mundo tóxico que altera la salud hormonal: "Estamos rodeados de dioxinas, disruptores endocrinos, plásticos, pesticidas, bisfenol-A, ftalatos, parabenos... un sinfín de nombres raros que entran en nuestro organismo, a través de la comida, la bebida, los absorbemos por la piel, los respiramos, y alteran nuestros receptores hormonales. Son hormonas sintéticas que desplazan a nuestras hormonas naturales de nuestro propio sistema endocrino y ocupan los receptores destinados a ellas. Os puedo asegurar que es peor de lo que parece". La alimentación no es como la de antes: "Como comentaba anteriormente los alimentos contienen demasiados pesticidas, y os dejo algunos ejemplos: se han encon-
◗ Descanso
Un tercio de las personas sufre sensación de cansancio por falta de sueño
El estrés, los hábitos diarios, la alimentación o la edad son algunos de los factores determinantes
Las recomendaciones del respeto de un mínimo de sueño, que está estipulado en unas 8 horas, no pueden ser seguidas por muchos ciudadanos que ven cómo cada día, por una razón u otra, no llegan a esa barrera y, por ello, reconocen sufrir una sensación de cansancio día tras día. Aparte de arrastrar este desagradable agotamiento diario, las consecuencias pueden ser mayores al incrementar las probabilidades de desarrollar patologías como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares o de hacer bajar las defensas.
Así, también es concurrente en estos casos un mal humor y apatía, que se traduce en un menor rendimiento laboral o escolar en las personas que no cumplen con el mínimo de calidad del sueño en su día a día debido a un deterioro en la motivación, emoción y funcionamiento cognitivo. Por ello, Instituto Europeo del Sueño expone una serie de recomendaciones que ayudarán a las personas a cumplir con una rutina del sueño que garantice la correcta reparación de energías durante la noche.
trado en el tomate 37 plaguicidas, de los cuales 16 son alteradores hormonales o disruptores endocrinos"- enumera. "En el caso de que nos lo podamos permitir -explicapodremos recurrir a productos orgánicos, y eso está bien, porque nos aseguran que estamos eliminando bastantes químicos, pero no nos garantiza que sean alimentos con todos los nutrientes necesarios. Y esto ocurre porque los suelos donde estamos haciendo los cultivos los tenemos saturados, no los dejamos descansar, solo queremos producir, producir y producir. Por lo que cada vez los suelos tienen menos minerales, y cada vez los suelos tienen menos selenio y zinc, por ejemplo"- sostiene. La experta recuerda la importancia de valorar todo: "En mi consulta de PsicoFertilidad Natural recomiendo muy a menudo analizar los niveles de Selenio y Zinc en sangre, ya que son dos minerales esenciales para la fertilidad, en la mujer tanto para la calidad del óvulo como para el correcto funciona-
Recomendaciones para cumplir un hábito de sueño correcto Alimentación: las comidas son un factor determinante y por ello es fundamental tratar de mantener un horario de alimentación y, sobre todo, evitar cenas copiosas. Cuanto más tiempo pase entre la cena y la hora de dormir, mejor será para un sueño de calidad. Horas de sueño: igual que no es conveniente gozar de menos horas que las recomendadas, tampoco es recomendable excederse demasiado dentro de los parámetros normales puesto que puede ser perjudicial para el sistema metabólico, inmunológico y endocrino. Oscuridad y silencio: se trata del entorno idóneo para conciliar el sueño y que éste no se vea alterado por ninguna interrupción, dejando los dispositivos electrónicos apagados y lejos durante la noche. Deporte: es recomendable recurrir al ejercicio físico pero
miento de su tiroides y su sistema inmunológico (esencial para quedarse embarazada), y en el hombre, ambos minerales son necesarios para la formación del esperma y del ADN interno. Y en el 85% de los casos me encuentro déficit" -reconoce. "Además -prosigue- hay muchas otras vitaminas, ácidos grasos, oligoelementos… que son importantísimos para conseguir un embarazo y un bebé sano, y que un porcentaje demasiado elevado de la población, tiene déficit y no lo sabe" -matiza. Otra razón por la cual cada vez hay menos bebés, es por el nivel de estrés: "Es un estrés que hemos normalizado, y eso es lo más peligroso que podemos hacer, normalizarlo" advierte. El estrés crea alteraciones hormonales, bioquímicas, enzimáticas e inmunológicas. "En nuestro cuerpo se convierte en tóxico, un estrés sostenido en el tiempo es tóxico para nuestras células. Aún queda mucho por estudiar al respecto, pero todo lo
publicado hasta ahora así lo demuestra"- asevera la embrióloga. Otra razón es que las mujeres buscan el primer embarazo muy tarde: "No está en consonancia nuestro reloj biológico y laboral-sociológico-cultural" reconoce. "La mujer tiene un periodo de vida fértil más reducido que el hombre, por eso me enfoco en ellas. El momento de máxima fertilidad en las féminas es a los 20-25 años, a partir de ahí, poco a poco, la fertilidad va bajando, hasta que se produce una primera caída de calidad ovocitaria a los 35 años, pero sigue, porque a los 37 años vuelve a producirse un nuevo empeoramiento en la fertilidad de las mujeres, y cuando se llega a los 40 años la calidad ovocitaria cae en picado y la carga genética del óvulo está mucho más alterada. "Esta es la teoría, por supuesto, luego nos podemos encontrar embarazos naturales a los 48 años, sin necesidad de hacer un tratamiento de reproducción asistida" -puntualiza.
siempre que no se practique en el periodo de tres horas anteriores a la hora de irse a la cama. Hora de levantarse: cabe destacar también que no es recomendable que la hora establecida en la alarma en los días laborables y los festivos no tenga más de dos horas de diferencia para
contribuir a una regularización del horario de vigilia. Instituto Europeo del Sueño es un centro especializado labores de investigación clínica de los trastornos del sueño, ya sea de origen neurológico, respiratorio o psicológico, para mejorar la calidad de vida de sus pacientes
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Diseño
La empresa Snom lanza una nueva gama de teléfonos de sobremesa blancos
Más que una herramienta, es un objeto que forma parte de la decoración de espacios modernos
Snom se une al color tendencia. El blanco está de moda. Lo que también corroboró la Berlin Fashion Week al ser uno de los colores dominantes de la pasarela. Pero el blanco no sólo juega un papel central en la moda, sino que también se utiliza para la decoración interior de oficinas, salas de reuniones, showrooms, boutiques, salones de peluquería, consultorios médicos, agencias de publicidad, clínicas y centros de servicios. Y no es de extrañar, puesto que el blanco es la suma de todos los colores del espectro visible. Nada es más puro, más ligero o más perfecto. Desde este punto de vista, los accesorios de oficina
blancos son la forma más elegante de enriquecer el propio local comercial. Razón suficiente para que Snom, el especialista berlinés en Telefonía por Internet, presente una serie de elegantes y modernos teléfonos blancos. La mayoría de los clientes, pacientes e invitados siguen prefiriendo disponer de la opción de llamadas telefónicas personales, pese a los innumerables servicios de mensajería disponibles. Las innovaciones de diseño en color blanco de Snom son perfectas para aquellos que desean implementar de forma consistente su concepto de color en sus consultorios, estudios, salas y oficinas, sin tener que comprometer la tec-
◗ Cambio en la forma de habitar estos espacios
Generación Indoor: Aldro Energía busca hacer de la vivienda un espacio saludable
Aldro propone determinados hábitos y soluciones de eficiencia energética en las viviendas Pasar tiempo al aire libre es saludable para el organismo. La Organización Mundial de la Salud así lo confirma incidiendo en que la convivencia en la naturaleza mejora la salud y atenúa los efectos negativos de la contaminación, el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad. Pero lo cierto es que el 90%
del tiempo se pasa en espacios interiores lo cual, según la ciencia, es perjudicial para la salud y bienestar de las personas. Ya que la mayor parte del tiempo se vive en espacios cerrados, desde la comercializadora energética Aldro, ponen de manifiesto determinados hábitos y costumbres que cambiarán la for-
nología o la calidad del audio. Gracias a sus numerosas funciones, los modelos D7xx son asistentes extremadamente productivos incluso en los entornos
ma de estar en estos espacios cuidando el bienestar. Los hogares han de ser lugares saludables en los que vivir y crecer. La incidencia de la luz natural tiene múltiples beneficios por eso hay que asegurarse de que las viviendas reciban tanta luz como sea posible subiendo las persianas o abriendo las cortinas en las horas de más luz del día y, si es factible, buscar una orientación adecuada de las estancias para aprovechar esa luz natural y no alterar el reloj biológico. Pero cuando cae la noche, la mejor solución son las luces led, que permiten un importante ahorro energético así como en la factura de la luz. Aldro propone una solución de ahorro con Go2Led, que renueva las instalaciones con
empresariales más exigentes. Los dispositivos altamente funcionales no sólo son palpables, sino que también ofrecen el mejor audio de banda ancha en alta defi-
iluminación led sin incrementar los costes energéticos. Este aprovechamiento de la luz natural está relacionado también con la calefacción. Además de subir persianas apara aprovechar la luz, esta acción ayudará a calentar la casa dejando entrar los rayos a través del cristal y, en contraposición, bajarlas durante la noche protegerá la vivienda del frío. Puertas y ventanas son puntos de fuga del calor por lo que Aldro aconseja recurrir a soluciones sencillas como colocar burletes, impermeabilizar ventanas con silicona, colocar zócalos o alfombras, etc. Aislar la casa del frío conduce a hablar de sistemas de calefacción. Los fríos meses de invierno son el momento en que
nición. Gracias al Bluetooth y a muchas otras funciones, también cumplen con todos los requisitos de red necesarios para las oficinas de hoy en día.
más tiempo se está dentro de casa y se usa la calefacción. Aldro propone una serie de medidas como purgar los radiadores para evitar la acumulación de aire en el sistema y que el agua caliente circule correctamente por el circuito, calentando de manera óptima sin tener que consumir más energía para alcanzar la temperatura necesaria. Del mismo modo, la elección del termostato ayuda en la factura final seleccionando la temperatura de los hogares en función de los horarios de sus habitantes. En la actualidad existen termostatos inteligentes que se controlan a través del Smartphone y gestionan la climatización monitorizando consumos y evitando gastos superfluos de energía.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
◗ Internacional
Sukhi ofrece ahora alfombras orientales éticas para el cliente moderno
Sukhi ayuda a preservar una de las más grandes y antiguas formas de arte de la humanidad
La tienda online Sukhi lanza hoy su línea de alfombras orientales modernas, disponible en www.Sukhi.es. Con el lema 'Natural, Ético, Hermoso', uno de los objetivos de Sukhi es preservar la forma antigua y funcional de las alfombras artesanales a través de alfombras orientales anudadas a mano y tejidas a mano. En una era de alfombras de producción masiva, Sukhi adopta un enfoque muy diferente, trabajando directamente con los artesanos que viven en la India, Marruecos, Nepal y Turquía. La cofundadora y diseñadora textil de Sukhi, Nasia Burnet, aclara que: "Las alfombras orientales anudadas a mano generalmente se consideran las alfombras más hermosas del mundo. Nosotros, trabajamos durante años para desarrollar una increíble variedad de diseños completamente nuevos,
mientras manteníamos las técnicas clásicas y la belleza de las tradicionales alfombras anudadas a mano. Se puede decir que hemos tomado un producto clásico y le hemos dado un toque moderno". Como cada alfombra se hace bajo pedido para cada cliente, Sukhi ofrece un alto nivel de personalización en cuanto a tamaño, calidad, colores y diseño. Para aquellos que buscan una hermosa alfombra oriental por un menor coste, Sukhi ofrece la opción de alfombras orientales tejidas a mano en los mismos estilos y diseños. Las alfombras Sukhi también se centran en el uso de tintes y materiales naturales, como la lana pura y la seda de bambú, en lugar de la seda tomada de los gusanos de seda. El resultado final son hermosas alfombras que abrazan la naturaleza y se esfuerzan por proteger su belle-
za natural y el planeta. En promedio, los artesanos de Sukhi ganan salarios regionales superiores, que generalmente varían entre 2 y 3 veces por encima del salario regional. El resultado final del enfoque ético de Sukhi para la fabricación de alfombras es que los fabricantes disfruten de un nivel de vida mucho más alto y tengan
muchos otros beneficios importantes, como poder mantener a sus hijos en la escuela y trabajar desde casa. "Nuestro objetivo es llevar alfombras auténticas de origen ético a consumidores y diseñadores de todo el mundo", añade Nasia Burnet.
negro, los Cantucci de Toscana o los Tiramisu caseros conquistarán hasta el paladar del foodie más exigente.
decidió en 2013 abrir su primera tienda y traer lo mejor de la gastronomía italiana a Madrid, buscando la calidad de los productos por encima de todo. Esta pareja se encarga personalmente de encontrar a los productores y de seleccionar los mejores productos de Italia para los amantes de la gastronomía españoles. Además, los importan
SOBRE SUKHI – “NATURAL,
En nepalí, Sukhi significa feliz. Sukhi quiere hacer felices a las personas: los artesanos que hacen sus alfombras y sus familias, los clientes y sus familias. La gente compra alfombras Sukhi sabiendo que reciben una gran alfombra hecha a mano y que están comprando directamente de la persona que la creó.
ÉTICO, HERMOSO”
◗ Ocio
Casabase inaugura su nueva tienda en pleno barrio de Salamanca
Los quesos más deliciosos, el pan artesanal, los embutidos y, cómo no, los mejores vinos, todos ellos para llevar o degustar in situ
Casabase está de celebración: acaba de inaugurar su segundo establecimiento en el madrileño Barrio de Salamanca (C/ Núñez de Balboa, 34). Este templo de lo culinario está inspirado, al igual que Casabase de Dr Castelo, en los productos italianos gourmet y en las bottegas italianas más auténticas. La tienda Casabase Núñez de Balboa, cuenta con un espacio para degustar los platos in situ, así como su antecesora de la Calle del Dr Castelo. En Casabase se puede disfrutar a cualquier hora y al momento de los mejores desayunos, comidas, meriendas, aperitivos, etc. Además, si se prefiere, este templo gourmet italiano en la capital cuenta con un servicio take away y de catering para todo tipo de eventos. Este nuevo espacio de Casabase es elegante y sofisticado para el que sabe mirar: luminoso y en colores vivos, con una enorme cristalera que permite al transeúnte ver todo su interior, además de otorgarle al local una sensación de amplitud. En las
estanterías se encuentran todos los productos: conservas, embutidos, vinos, panes, dulces etc. que, gracias a su colocación en perfecta sintonía y a sus colores vivos, aportan un soplo de aire alegre y fresco al establecimiento.
¿QUÉ SE PUEDE ENCONTRAR EN CASABASE?
Entre las especialidades gourmet italianas que se pueden adquirir en ambas tiendas de Casabase, destacan las siguientes: Los famosos Panini italiani (clásicos o especiales) y los panes artesanos; una amplia gama de vinos y cervezas, de quesos (parmigiano 24 meses, pecorino romano, ricotta salada, burrata etc.), las populares pastas artesanales y sus salsas, embutidos (mortadella, copa, salame, etc); aceites, vinagres, harinas, etc. Además, en Casabase no se olvidan de brindar al cliente los mejores postres para endulzarle el día: las Cookies de chocolate
Angelica y Francesco son los propulsores de Casabase: una pareja italiana que, para deleite de los foodies más selectos,
LOS CREADORES
directamente, otorgando una venta de servicio exclusivo en Madrid. Tanto Francesco como Angelica aseguran que sienten mucha pasión por la cocina y la comida sana, artesanal y auténtica. "Nos gusta descubrir nuevos sabores para sorprendernos y después seleccionarlos para nuestros clientes", afirman.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Aditorio Municipal
El sábado 19 de enero de 2019, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo el Ballet Imperial Ruso “Romeo y Julieta”. Las obras de Shakespeare han inspirado a multitud de compositores a lo largo de los tiempos, pero Prokofiev fue el primero en componer un verdadero ballet shakesperiano, uno de los mejores ballets del siglo XX. La brillante historia escénica de esta obra comienza en 1938 en Brno. En 1940 “Romeo y Julieta” se estrena San Petersburgo, y después de la II Guerra Mundial, en 1946, con la misma coreografía de Leonid Lavrovsky, este ballet triunfó en el Bolshoi de Moscú. La versión que presentamos ahora es la adaptación para el Ballet Imperial Ruso de la famosa coreografía de Leonid Lavrovsky hecha por su hijo Mikhail Lavrovsky, que en las producciones de su padre interpretaba el papel de Romeo. Se estrenó en febrero 2004 y su puesta en escena cuenta con un magnífico diseño escenográfico de los mejores escenógrafos de la actualidad: Evgeny Lysik y Anna Ipatieva. El Ballet Imperial Ruso, prestigiosa compañía de Moscú, fue creado en 1994 por iniciativa de Maya Plisetskaya. El Director Artístico del Ballet es Gediminas Tarandá, quien, antes de crear la compañía, fue solista principal del Teatro Bolshoi y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich, siendo en la actualidad el más destacado director artístico de grandes eventos de Rusia, condecorado por sus méritos cómo Artista de Honor de Rusia (2005) y Orden de Diaguilev (2008). El repertorio incluye clásicos, como "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "Cascanueces", "Giselle", "Carmen", "Don Quijote", “Romeo y Julieta”, “Silfida”, "Chopiniana", “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero” y varias coreografías cortas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 19 DOMINGO 20
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos la entrevista del presidente del Moto Club Tordesillas sobre la concentración de Motauros. También, hablaremos con el responsable del padrón municipal sobre los datos del censo medinense.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 21 ENERO
MEDINA AL DÍA
Las imágenes del fin de semana. A continuación un nuevo espacio de salud con el doctor Tomé.
MARTES 22 DE ENERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Actualidad a debate, tres contertulianos debatirán sobre temas de interés local y nacional. También habrá una nueva edición del programa viajero “Meridiano Cero”.
MIÉRCOLES 23 DE ENERO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca al Día. A continuación un nuevo programa de “Jurídico por Derecho”
JUEVES 24 DE ENERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas”
VIERNES 25 DE ENERO
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan”. A continuación el programa de música “Recordando Recuerdos”.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿El pacto con VOX en Andalucía perjudica seriamente a Ciudadanos?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 215. En un 50% han respondido que sí le perjudica; y con otro 50% han dicho que no.
¿El pacto con VOX en Andalucía perjudica seriamente a Ciudadanos?
Esta semana opine sobre
Sí
No
Con la marcha de Errejón, ¿cree que se deshace Podemos? Sí No
Víctor es un director de cine al que le superan sus propias desgracias. Es alcohólico, está en paro y terriblemente deprimido, en gran parte a causa de la muerte de su mujer. Sin embargo, Víctor sigue siendo el mejor en una cosa: contarle historias fantásticas a su hijo de nueve años, Ingmar. Dichas historias son cada uno de los guiones que sueña con dirigir en un futuro, cuando reúna todos los recursos necesarios. Víctor e Ingmar comparten un presente lleno de tristeza y precariedad, pero también plagado de robots y localizaciones de películas que han visto juntos. A pesar de formar un gran equipo, sus problemas se multiplicarán cuando los demás empiecen a cuestionar su papel como padre. Reparto: Luis Callejo, Jorge Andreu, Macarena Gómez, Ingrid García Jonsson, Kiti Manver, María Morales, José Luis García Pérez, Pablo Turégano, Magüi Mira y Liz Lobato.
Animales de compañía Celo de la gata
El celo es el periodo del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 8-10 meses, la época de los gatos empieza en invierno y acaba en otoño; durante este periodo pueden tener varios celos con intervalo de dos o tres semanas. Las modificaciones del comportamiento asociado al celo son varios: maullidos constantes, se frota por todas partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca en una posición parecida a la cópula con la cola desviada y están especialmente mimosas y tratan de atraer nuestra atención de cualquier manera. Hay una falsa creencia de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que esto es completamente falso, además, la esterilización precoz reduce el riesgo de padecer tumores mamarios e infecciones uterinas en la edad adulta. Si queremos criar de ella es recomendable esperar hasta el año y medio para que termine su desarrollo. Para minimizar los trastornos ocasionados por el celo es recomendable la esterilización en caso de no querer criar.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 19 DE ENERO DE 2019
Marisa Talavera Artista que ha expuesto sus obras de dibujo y pintura en el Centro Cultural de Medina Azucena Alfonso
Marisa Talavera es madrileña pero parte de su familia reside en Medina del Campo, por lo que decidió exponer sus obras en el Centro Cultural Integrado de la villa. Su interés por las artes plásticas se despierta muy temprano. Estudió Bellas Artes y durante los últimos años de carrera realizó sus primeras exposiciones. Hasta ahora, sus creaciones se han dado a conocer en Madrid, Ciudad Real, Segovia, Burgos y Valladolid, entre otras provincias. Actualmente, es profesora de dibujo y pintura. ¿Cómo comenzó su pasión por el arte? Podría decir que mi pasión por el arte es innata. Desde que era niña siempre me llamó la atención todo lo relacionado con las artes plásticas. Dedicaba todo mi tiempo a crear e investigar las posibilidades que me daban todos los materiales que llegaban a mi alcance. Siempre tuve claro a qué quería dedicarme y lo que realmente me hacía sentir bien; por ello estudié la carrera de Bellas Artes, licenciándome en la especialidad de Restauración de Obras de Arte, lo que me abrió un inmenso abanico de conocimientos para desarrollar en mi obra. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas por usted? Utilizo todas las técnicas: Dibujo a carbón, pastel y lápices, tanto grafito como color; acuarela, óleo, acrílico, pintura matérica, collage... ¿Qué supone para usted exponer sus obras? Supone para mí una gran satisfacción poder compartir mi arte con otras personas
Vivir del arte es como cualquier otro trabajo, jornadas de ocho horas, cinco días o más a la semana. Eso solo lo sabe el artista y es ajeno al espectador, por lo que no se valora realmente la labor que conlleva una obra
¿Por qué eligió Medina para exponer? Familiares de mi marido viven en Medina y en una visita me mostraron el pueblo y sus alrededores. Me pareció un lugar perfecto para exponer mis obras. Cuando vende una obra ¿le cuesta separarse de ella? Por supuesto, cada obra lleva muchas horas de trabajo y mucho sentimiento, podría decirse que parte de mí se va en ellas. Por poner un ejemplo y a modo de anécdota, hablo con las personas que retrato e intento sentir lo que ellos piensan o lo que sienten para poder reflejarlo en sus ojos a la hora de dibujarlos. ¿El arte está valorado en la actualidad? Yo opino que no, no se valora el trabajo que conlleva. Vivir del arte es como cualquier otro trabajo, jornadas de 8 horas, 5 o más días a la semana. Eso solo lo sabe el artista y es ajeno al espectador, salvo que sea una persona entendida en arte. ¿Sintió apoyo cuando decidió dedicarse a este mundo?
Si, siempre me he sentido apoyada por mi familia. Ellos siempre han visto que éste era mi camino y nunca me han puesto impedimentos para que lo desarrollara. No procedo de una familia entendida en arte, pero ellos siempre valoraron más mis inquietudes ante otra profesión con mayor proyección de futuro. A excepción de mi familia y amigos, no cuento con otro apoyo. A veces las personas abandonan su vocación por miedo a no encontrar trabajo ¿En algún momento pensó en dedicarse a otra cosa por este tipo de motivos? Nunca he buscado en otro campo. He trabajado siempre en el ámbito del arte. Estuve años trabajando como restauradora de obras de arte, al mismo tiempo que hacia exposiciones de pintura y grabado. Y, actualmente, me dedico a dar clases y a mi obra artística. En la actualidad es profesora ¿Qué es lo más importante que hay que enseñar a un alumno?
Para mí, lo más importante es enseñarles a hacer las cosas con ilusión y ganas, sin la preocupación de equivocarse; nadie nace sabiendo y tenemos que errar para aprender. Que el arte es expresión, y que cada uno expresa lo que tiene dentro de una manera diferente y no por eso se es mejor ni peor. Cada alumno es diferente y hay que saber sacar de cada uno todo su potencial, aunque los conocimientos que adquieran sean los mismos para todos. ¿Qué es lo que más le inspira a la hora de dibujar? En este momento, lo que más me inspira son las emociones tanto primarias como secundarias, aquellas que son innatas a nosotros, que salen de forma espontánea, y las que se generan por determinadas situaciones y relaciones con los demás. Me apasiona el intento de reflejar esas emociones en los ojos de mis retratos, en sus expresiones, en el cuerpo desnudo, en la intensidad del color, en las sombras, en la textura, etc. Me inspiran las sensaciones que me producen mis vivencias, mis pensamientos, el contacto con las personas, mis estímulos visuales, los recuerdos... ¿Cuáles son sus objetivos profesionales? Realmente me llena de satisfacción lo que hago. Me encantaría que mi obra fuera conocida, que llegara a muchas personas, pudiéndolas hacer disfrutar de las emociones que yo intento plasmar en cada una de ellas, y que sirviera de inspiración a otros. Como a cualquier artista, me encantaría que mi obra recorriera el mundo, pero eso es algo que solo el tiempo lo dirá.
Al margen
Rodrigo V.
En 2018 en Medina del Campo ha habido el doble de fallecidos (unos 160) que de nacimientos (88). Algunos extranjeros se están volviendo a su país. Y ya no hay 7 mujeres por cada hombre, como se decía cuando yo estaba en edad de ligar. Ahora hay casi tantos hombres como mujeres, así que si conoces a alguna que te quiera, no la pierdas, por si acaso. Esos datos ofrece el padrón municipal en el que seguimos siendo una población de más de 20.000 habitantes gracias a los mil y pico extranjeros que han tenido a bien instalarse en esta villa. Así que si conoces a algún rumano, chino o marroquí, trátalo bien para que no se vaya. Si es senegalés no se lo presentes a tu novia, ya que según las habladurías no podrás competir con sus atributos. Seguimos al borde del precipicio de los 20.000, cifra que nos distingue y acosa desde hace años. Quizás por eso y por más motivos el PSOE de Medina del Campo se reunió con los miembros del sector servicios para crear parte de su programa electoral. El sector servicios es muy amplio y no sé si en dicha reunión se habló de cómo está la hostelería de noche, cada vez más menguada, y qué posibles soluciones se podrían llevar a cabo para que los residentes de la villa puedan disfrutar de ella, los hosteleros puedan vivir de ella, los comarcanos quieran venir a ella y los cabreados que no salen tanto dejen de quejarse de ella. El encuentro fue calificado por el PSOE como fructuoso. El diccionario dice que fructuoso es algo que da fruto o utilidad, ergo cabría esperar que la villa, gracias al sector servicios, pudiera experimentar un posible auge que otros sectores, como el industrial, no están propiciando. Ojalá no tarden demasiado en madurar esos frutos y, de paso, para no perder población, vete teniendo hijos y no te mueras, que haces falta. O tendremos que importar senegaleses que se pongan a ello. rodrigovoz@hotmail.es