SEMANARIO
Sábado, 26 de Enero de 2019 Año 60 . Nº 3130
Castronuño /22
Rueda /23 Exito de la
La cantante María Salgado actuará en las celebraciones patronales en honor de San Blas.
programación y gran afluencia de público en las fiestas patronales de San Sebastián.
Fresno el Viejo /24 El Cross “San Juan 2019” abrirá el sábado las celebraciones patronales de invierno.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur /26 En
Nava del Rey /28
diciembre, las afiliaciones a la Seguridad Social de Medina y comarca se cifraron en 13.143.
“La Cuesta de los Picos” acoge hoy las semifinales del Nacional de Galgos en Campo.
Carlos Martín Sanz / 48 Componente y tesorero del “Rotaract” de Valladolid, rama juvenil del “Rotary Club”.
Medina del Campo presumió de recreaciones históricas en FITUR Medina del Campo estuvo presente una vez más en la Feria Internacional de Turismo FITUR- celebrada en Madrid presumiendo de su cultura, su gastronomía y de todos los proyectos que se desarrollan en la localidad vallisoletana. Por ello, el Ayuntamiento medinense tuvo una especial presencia en dos ámbitos: el profesional y en el ámbito de las pre-
sentaciones. En el ámbito profesional, el consistorio se reunió con medios y agencias especializadas con el objetivo de atraer turismo receptor, especialmente nacional, a través de las excursiones. Respecto a las presentaciones, la villa de las ferias estuvo presente en la de ACEVIN y en la de las recreaciones históricas de España, en el stand oficial de la Junta de Castilla y León. P/3.
“Madre”, corto presentado en la Semana de Cine de Medina por primera vez, camino a los Óscar
En el año 2017, el director cinematográfico Rodrigo Sorogoyen presentó en la Semana de Cine de Medina del Campo por primera vez su cortometraje “Madre”. Ahora, dos años después, la obra del artista viajará en el mes de febrero hasta Hollywood para ser parte de la Gala de los Óscar, ya que podrá alzarse con una estatuilla en la categoría de
Mejor Cortometraje de Ficción. Madre está protagonizado por Marta Nieto, Blanca Apilánez y Álvaro Balas, y producido por Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva (Caballo Films) y María del Puy Alvarado (Malvalanda) con la colaboración de Apache Films y el apoyo del ICAA y la Comunidad de Madrid. Página/12.
La Iglesia del Hospital Simón Ruiz estará rehabilitada en octubre P/ 2
La Policía Local y el Ayuntamiento, más cerca de llegar a un acuerdo
El pasado miércoles, la Policía Local y el Ayuntamiento de Medina del Campo se reunieron con el fin de debatir sobre las peticiones de los agentes realizadas al consistorio de la localidad vallisoletana. El Ayuntamiento de la villa intentará pagar todo lo que debe al Cuerpo en el mes de febrero como muy tarde y tratará de implantar la octava hora. P/7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Presentación de las obras del interior de la iglesia
Firma del Acta
◗ Objetivo: reformar el edificio entero
La iglesia del Simón Ruiz estará restaurada en octubre de 2019
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, firmó el martes el Acta de Replanteo con motivo del 1,5% Cultural que el Ministerio de Fomento ha autorizado
León y de todos los visitantes que puedan venir a conocer esto que no conoce la mayoría de la gente”.
Azucena Alfonso
El pasado martes, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, firmó el Acta de Replanteo para el arreglo de la iglesia del Hospital Simón Ruiz con motivo del 1,5% Cultural que el Ministerio de Fomento, a propuesta del Gobierno Municipal, ha autorizado. López aseguró que con este hecho “estamos cumpliendo un sueño”, firmando con los distintos agentes que van a intervenir en la obra “el Acta de Replanteo y Comprobación de lo que sería la segunda intervención en la iglesia del Hospital Simón Ruiz”. Por una parte, “firmamos en su momento la ejecución de las cubiertas de la iglesia con una subvención de la Junta de Castilla y León cofinanciada con dinero del Ayuntamiento”, y, en este caso “acabamos de firmar la ejecución de lo que sería el interior de la iglesia con una subvención del 1,5% Cultural del Ministerio”. Se trata “del final de lo que fue un sueño hecho ya realidad hoy con el inicio de la firma de este replanteo”. Las obras “tienen un plazo de ejecución de ocho meses y será entonces cuando se abra al público como espacio museístico”, perdiendo “el carácter de iglesia para convertirse en un lugar que acogerá el legado de Simón
El arquitecto Antonio Paniagua explicó que “la intervención, concretamente en la iglesia, va a consistir en la restauración del espacio de la iglesia junto con la sacristía y una crujía más que se va a dedicar al salón de actos”. La intervención “va principalmente encaminada a restaurar lo que es el inmueble, no va a afectar a los bienes muebles”, aunque “se va a proteger tanto el retablo como la reja”. Dentro de la intervención, a parte de las cubiertas, que es lo que ahora mismo está en marcha, “se va a intervenir tanto lo que serían bóvedas y se le va a dotar de nuevas instalaciones, tanto fontanería, saneamiento, electricidad, climatización...”. Se verán afectados “1.450 metros cuadrados construidos, que sería la superficie en la que se interviene”. Las obras ya comenzadas en la cubierta “van a buen ritmo, pero no al que quisiéramos a causa de la climatología que hemos tenido”. La idea, en un principio, “es cubrir los plazos, teníamos diez meses para ejecutar la obra y creemos que podemos cumplir con ellos”.
PROYECTO
Ruiz”. Además, éste “se encuentra en tramitación para convertirse en Patrimonio del Registro Mundial de la Memoria”. Se trata de un día “para que todos estemos orgullosos, en el que los medinenses van a ver realizado el sueño de poder volver a abrir lo que fue una iglesia que está vinculada emocionalmente con
los ciudadanos de la villa”. En este edificio “han nacido muchas generaciones de medinenses y ahora la siguiente batalla vuelve a empezar en una lucha por ver rehabilitado el edificio entero”. La alcaldesa afirmó que “poco a poco y con el tesón que nos caracteriza, lo conseguiremos”. La subdelegada del
Gobierno, Helena Caballero, explicó que Simón Ruiz fue “un visionario, un poco el padre del Catastro de ahora y de la Hacienda actual”. En este sentido, “Medina se tiene que sentir orgullosa de tener este legado” y, además, “debe servir como punto y eje de distribución de toda esa cultura alrededor de Castilla y Obras de la cubierta
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Vino, historia y comunicación
Medina estuvo presente en Fitur dando a conocer su cultura
El Ayuntamiento tuvo presencia en dos ámbitos: el profesional -contacto con agencias especializadas- y el personal, en el que se dieron a conocer las recreaciones históricas Azucena Alfonso
Medina del Campo estuvo presente una vez más en la Feria Internacional de Turismo FITUR- celebrada en Madrid presumiendo de su cultura, su gastronomía y de todos los proyectos que se desarrollan en la localidad vallisoletana. Por ello, el Ayuntamiento medinense tuvo una especial presencia en dos ámbitos: el profesional y en el ámbito de las presentaciones. En el ámbito profesional, el consistorio se reunió con medios y agencias especializadas con el objetivo de atraer turismo receptor, especialmente nacional, a través de las excursiones. Respecto a las presentaciones, la villa de las ferias estuvo presente en la de ACEVIN y en la de las recreaciones históricas de España, en el stand oficial de la Junta de Castilla y León. Además, con motivo de esta Feria y del evento de presentación de la oferta enoturística de la provincia de Valladolid en Madrid, el Ayuntamiento de Medina del Campo aprovechó la ocasión para lanzar la convocatoria del IV Congreso Regional de Enoturismo y de la Feria de Enoturismo del municipio medinense, que tendrán lugar del 17 al 19 de mayo de 2019, y de la
que se distribuirá el cartel y la información inicial en ambos eventos.
Asimismo, Rutas del Vino de España, el club de producto enoturístico promovido por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) al que pertenece Medina del Campo, acudió un año más a la Feria Internacional de Turismo
ACEVIN
FITUR, donde presentó las novedades para el año 2019 el pasado jueves 24 de enero. La cita tuvo lugar en el stand de Turespaña, donde Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, comunicó los nuevos proyectos relacionados con Rutas del Vino de España, una marca que, actualmente, agrupa a un total de 28 rutas del vino de toda la geografía española, 600 municipios y más de 2.000 empresas, y que
se ha convertido en el referente del turismo del vino de nuestro país, gracias a un modelo integrador y dinamizador del territorio y a los estándares de calidad exigidos a los establecimientos de las Rutas, auditados y certificados año tras año. En la presentación, la presidenta de ACEVIN estuvo acompañada por representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, del Gobierno de Castilla La Mancha y de la Ruta
Representantes del Ayuntamiento en FITUR
de Vino de Toro (que será la próxima en certificarse e integrarse dentro de Rutas del Vino de España) para visualizar así el modelo de cooperación entre Administraciones Públicas y sector privado que representa el club de producto Rutas del Vino de España. Además, muchas de las Rutas que forman parte de este Club de producto, así como municipios socios de ACEVIN, también estuvieron presentes en FITUR 2019, en los stands de sus Comunidades Autónomas, donde, tanto los profesionales del sector turístico como el público de la Feria, pudieron conocer la oferta específica de cada una de ellas y participar en las diferentes actividades que organizaron, como catas de vino, degustaciones gastronómicas o sorteos, entre otras. El producto turístico creado por Rutas del Vino de España, apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se basa en la colaboración público-privada y la cooperación empresarial e institucional, y potencia un patrón de desarrollo territorial muy importante en la economía de nuestro país, especialmente en las zonas vitivinícolas.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Ferias, eventos y deportes, entre otros
El Partido Socialista se reunió con diversos representantes de colectivos culturales A esta reunión acudieron Asociaciones de Madres, Padres y Alumnos, cuyos integrantes mostraron su satisfacción por el hecho de que se tuviera en cuenta su opinión a la hora de elaborar el programa electoral
Padres de Alumnos de diversos centros, “quienes se mostraron contentos de que se tenga en cuenta a las mismas en los distintos eventos, clubs deportivos y asociaciones culturales”. La próxima reunión será el miércoles 30 de enero, cuando la agrupación local se reúna con la Junta de Semana Santa y sus nueve cofradías.
Redacción
La Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español en Medina del Campo se reunió el lunes, en la sede del partido, con diversos representantes de colectivos culturales, educativos y deportivos, con el objetivo de escuchar las necesidades y las ideas de los distintos vecinos de la localidad. Junto con el secretario general de la agrupación, en la reunión se encontraba la secretaria de movimientos sociales, Loli López; concejales como María Losada o Teresa Rebollo; y el vocal de movimientos ciudadanos del comité electoral local, Francisco Javier Jiménez Écija. La primera de las conclusiones de este encuentro fue “la gran y buena oferta cultural que tiene Medina del Campo”, que destaca “tanto por la Semana de Cine como por la Semana de Música, y, también, por los dos grandes semestres de teatro y danza que oferta el Ayuntamiento”. En cuanto a las principales necesidades y aporta-
las distintas ferias y eventos de la localidad o, por ejemplo, incluir actividades formativas en los
campus deportivos”. A esta reunión acudieron Asociaciones de Madres y
Por otra parte, además de los colectivos mencionados anteriormente, se encontraba en el encuentro el AMPA del colegio público de Rodilana -San Juan Bautista-, incluyéndose así también “estos núcleos en las políticas que el Partido Socialista ha venido implantando en los últimos años”. Todas las propuestas emitidas por estos colectivos “serán estudiadas por la Agrupación Local y serán integradas en el programa electoral” porque, como ha mencionado el PSOE, “en muchas ocasiones nuestro programa será el programa de los ciudadanos del municipio”.
Cabe destacar que “una de las actuaciones más importantes llevadas a cabo por esta Concejalía municipal es la organización, gestión y promoción de la
Semana Renacentista que nace como un proyecto del actual Gobierno Municipal”, y que ha visto “cómo en los últimos años ha mejorado en imagen y participación”. Igualmente, “se ha modificado la forma de gestionar
el mercado comunero y se ha aumentado en recreaciones históricas”. Fruto de esto, “durante el mes de noviembre del año 2018, Medina acogió el encuentro nacional de recreaciones históricas”.
RODILANA Y GOMEZNARRO
ciones de estos colectivos se encuentran “la mejora de los recursos turísticos, la mejora de
Reunión con los colectivos culturales
◗ Mejora de la formación
El Partido Socialista asegura que quiere acabar con la despoblación en Medina La Concejalía de Desarrollo Local ha puesto en marcha un Plan de Captación de Empresas Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, liderado por la socialista Teresa López, “está preocupado por la despoblación de su municipio”. Por este motivo, “desde la Concejalía de Desarrollo Local, Industria, Empleo y Comercio, coordinada por la concejala Raquel Alonso, se ha puesto en marcha un plan de lucha contra la despoblación”, fruto del Programa Europeo Interreg Rural Growth, calificado como “un proyecto pionero en Castilla y León”, por lo que, desde el consistorio medinense “se trabaja en esta materia con especial ilusión”. Alonso ha manifestado que “trabajamos muy duro en este y en otros aspectos”. Junto con este plan, la concejalía de Desarrollo Local ha puesto en marcha otro de
Captación de Empresas y también está trabajando en el Plan de Reindustrialización, asegurando desde el consistorio medinense que “es muy importante que la Junta de Castilla y León ayude al municipio en este ámbito”. Además de estas actuaciones, la Concejalía de Raquel Alonso “está centrada actualmente en la mejora de la formación a los medinenses con la implantación de la Escuela Superior de Enoturismo y con las distintas actuaciones formativas fruto del Plan de Reactivación del Empleo”. Entre las actividades coordinadas por este área “se incluye el proyecto de desarrollo del Hospital Simón Ruiz, la adecuación de las Reales Carnicerías o la implantación de diversas campañas comerciales con el objetivo de promocionar el Domingo Abierto”.
SEMANA RENACENTISTA
Reales Carnicerías de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LOCAL
◗ Promoción
La Ruta del Vino de Rueda llevó su Plan Estratégico a FITUR
La entidad participó en la feria celebrada en Madrid con una actividad frenética, contando con representación permanente en el stand de la Junta de Castilla y León
fueron los encargados de acercar la esencia de Rueda exponiendo sus bondades a los asistentes en una jornada de gran éxito.
Redacción
La Ruta del Vino de Rueda volvió un año más a FITUR, uno de los espacios expositivos más destacados del sector, para promocionarse como destino turístico. Lo hizo a través de un intenso programa de actividad en el que el Plan Estratégico de Comercialización fue protagonista. Además, la entidad estuvo presente en la zona informativa y comercial habilitadas por la Junta, un punto de encuentro en el que establecer sinergias con profesionales del sector y público final. Su plato fuerte tuvo lugar a las 11.00 horas del miércoles 21, cuando se presentó el “Plan Estratégico de Comercialización” a profesionales turísticos y medios de comunicación. En la cita, que también contó con la presencia de las agencias asociadas a la entidad, se expuso el proyecto de dinamización comercial desarrollado de manera colaborativa con sus adheridos y los profesionales del sector. Este programa se basa en tres grandes líneas de acción: “Rueda Experiencias”, el Bus del Vino y la Ruta Ecuestre, Senderista y Cicloturista -pionera en Castilla y León y la primera certificada asociada al mundo del vino en España-, y fue además protagonista, junto al resto de oferta enoturística de la asociación, en las mesas de contratación y foros comerciales en los que participó a lo largo de estos días. De igual manera, de forma conjunta con las otras siete Rutas del Vino certificadas de Castilla y León (Arlanza, Arribes del Duero, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero y Sierra de Francia, además de Rueda) y bajo la batuta de la Junta, se llevó a cabo una dinámica acción de promoción conjunta que buscaba poner en valor la oferta enoturística de la región al tiempo que animaba a la participación del público, través del “Brindodromo”, un espacio que premió a los asistentes con 14 enoexperiencias en los diferentes territorios vinícolas. La Ruta contó también con presencia en el stand de la Diputación de Valladolid, a través de diferentes acciones en las que colaboró como el
La Asociación Española de Ciudades del Vino, ACEVIN como responsable del Producto “Rutas del Vino de España” a petición de los Ayuntamientos de Medina del Campo y Rueda, y la Mancomunidad Tierras de Medina, ponen en marcha la Ruta del Vino de Rueda con el objetivo de dinamizar desde un punto de vista turístico el territorio donde se circunscribe la Denominación de Origen Rueda. Se trata este de un exitoso proyecto financiado y promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo, al que la Denominación de Origen de Rueda se suma después de varios años de trabajos previos y conscientes de los beneficios que puede reportar a nuestro tejido económico. Por este motivo, los socios de ACEVIN de la DO Rueda, junto con los Ayuntamientos de La Seca, Nava del Rey y Serrada, el Consejo Regulador de la DO Rueda, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la Asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid, impulsan la creación de esta Asociación Ruta del Vino de Rueda con el fin de sumar esfuerzos entre entidades públicas y privadas relacionadas con el sector turístico y enológico.
RUTA DEL VINO DE RUEDA
Pasaporte del Vino, una herramienta promocional que va ya por su II edición, o la caravana turística, donde se ofreció información sobre la oferta enoturística de sus socios y donde se pudo degustar el vino de la DO Rueda al tiempo que se profundizaba en el territorio. En este mismo sentido, la Diputación de Valladolid presentó junto a Renfe los nuevos itinerarios del Tren del Vino, una acción en la que un año más colaboró la Ruta del Vino de Rueda y que ya en 2018 movió hasta la provincia a más de 300 viajeros. Además, Rueda acompañó el miércoles 17 a las 12.30 horas a ACEVÍN, la Asociación de Ciudades del
Vino de España, en la presentación que celebró para anunciar las novedades del Club de Producto Rutas del Vino de España. Un encuentro en el que poner en común las nuevas propuestas enoturísticas para esta temporada y continuar fortaleciendo el potencial de este segmento turístico nacional. Por último, aunando esfuerzos en la capital, la Ruta del Vino de Rueda participó el lunes 21 en un evento organizado por la Diputación de Valladolid en el hotel Meliá Castilla y, gracias al cual, más de 200 profesionales -medios de comunicación, bloggers y agencias minoristas y mayoristas, entre otros- pudieron conocer la riqueza enoturística y
cultural vinícola de la provincia. Los socios de la entidad
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ El país más pobre de América
❚ 2 de marzo
Manos Unidas de Medina luchará por una sanidad básica en Haití
La asociación medinense Mujeres en Igualdad organiza un viaje infantil a Madrid
La ONG necesita un presupuesto de 85.840 euros, por lo que ha organizado un amplio programa en la villa medinense con el fin de recaudar dinero suficiente Azucena Alfonso
De nuevo, la Organización de Manos Unidas de Medina del Campo vuelve a trabajar para llevar a cabo un proyecto que trata de mejorar la situación de quienes menos tienen. En esta ocasión, la Asociación va a luchar por una sanidad básica en seis aldeas de Haití. Haití, con sus diez millones de habitantes, es el país más pobre de América, que, además, se ve azotado regularmente por fenómenos como huracanes o terremotos. El Departamento del Nordeste está considerado como una de las zonas más pobres y secas del país. Cuenta con 372.000 habitantes, el 40% con menos de quince años. El proyecto de Cáritas Diocesana de Fort-Liberté tiene como fin dar un mejor acceso a los cuidados de salud primaria en zonas aisladas y montañosas. Los sanitarios recorrerán estas localidades con clínicas móviles realizando diagnósticos, consultas, tratamientos y formación en salud comunitaria. Además de los vehículos, se fortalecerán cuatro comités de salud, una farmacia comunitaria y el Banco de Medicamentos de Cáritas Fort-Liberté. El presupuesto contempla una aportación de Manos Unidas del 80% -la aportación local es del 20%-, que se destinará a los vehículos para las clínicas móviles y la cesión de espacios. El importe total necesario asciende a 85.840 euros, y los beneficiarios directos serán 2.500 personas y los indirectos 21.000. Para poder recaudar parte de esta cantidad, Manos Unidas de Medina del Campo ha elaborado un programa muy especial con el que invitar a los ciudadanos de la localidad vallisoletana a colaborar en este proyecto. De este modo, el viernes 8 de febrero, tendrá lugar una vigilia del voluntariado, a las 19.00 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda. Al día siguiente, sábado 9 de febrero, a las 12.00 horas, se inaugurará el tradicional Rastrillo-Bar, situado en la calle Gamazo número 28, con labores de artesanía, cuadros, prendas de vestir y cuadernos, entre otros objetos, que serán vendidos a un precio económico con el fin de ayudar a todos aquellos que no pueden acceder a la sanidad básica en Haití. Asimismo, en el rastrillo
En la excursión se podrá visitar el espectáculo “Disney on ice-me” y el Planetario JG Rochas
Haití sufre constantemente catástrofes naturales, además de su pobreza económica
también se servirán meriendas, con pinchos, bizcocho y chocolate, por las tardes; y se realizará un sorteo con el que poder ganar estupendos regalos. Ese mismo día, a las 20.00 horas, se celebrará una Eucaristía y una cena-ayuno de sopas de ajo en la iglesia de los Padres Carmelitas. El donativo es de diez euros, aunque todos aquellos que no puedan donar tal cantidad podrán ofrecer la voluntad, acorde a sus posibili-
dades. En el mismo evento se sortearán numerosos regalos entre los asistentes. El miércoles 20 de febrero, a las 20.00 horas, se desarrollará el Gran Sorteo en el Rastrillo, en el que los participantes se podrán alzar con un jamón, una batería de cocina y/o unas prácticas maletas. El jueves 21 de febrero, será el turno de una comida solidaria en el local, en la que por diez euros se podrá degustar una deli-
ciosa paella, además de poder compartir un buen momento con amigos y familiares que quieran aportar su granito de arena a esta causa. Finalmente, el viernes 22 de febrero, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal acogerá el Gran Festival, en el que se podrá ser testigo de “El bosque de los cuentos”, que será representado por las escuelas municipales de danza y teatro de Medina del Campo.
Rastrillo Solidario de Manos Unidas
La asociación medinense “Mujeres en Igualdad” ha organizado un viaje infantil a la ciudad de Madrid el próximo 2 de marzo. La excursión contará con las visitas del Planetario y del espectáculo sobre hielo “Disney on ice-me”. “Mujeres en Igualdad” organiza para el próximo mes de marzo una excursión infantil a la capital española, en donde los más pequeños disfrutarán de una jornada divertida y lúdica. Hay que destacar que los menores no podrán ir solos, por lo que un adulto deberá acompañarles durante el viaje. En primer lugar, la excursión cuenta con una visita al planetario madrileño en donde se podrá contemplar las exposiciones y visualizar la proyección “Spherium”. Se trata de una película de ciencia-ficción en donde los protagonistas, habitantes de un planeta inevitablemente condenado, viajan de una manera singular a través del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos. Y así comienzan un viaje increíble jamás realizado, impulsado por lo que mueve a todo ser viviente: el instinto de supervivencia y conservación. La otra visita del viaje será el espectáculo “Disney on ice-me”. Se trata de una actuación de patinaje sobre hielo, en donde diferentes personajes de Disney sacarán una sonrisa a todos los asistentes y quedarán impactados ante la belleza de las coreografías sobre el hielo. Así mismo, la salida se llevará a cabo en la plaza de Los Galgos a las 09.30 horas de la mañana, la primera parada será el Planetario para ver las exposiciones y la proyección “Spherium”. Después, el autobús conducirá a los asistentes al Palacio de los Deportes, allí habrá tiempo libre para comer y poder visitar lo que se quiera hasta que empiece el espectáculo de Disney, a las 19.45 horas. Tras finalizar la actuación sobre hielo, el autobús recogerá a todos los niños y acompañantes para regresar a Medina del Campo. Para poder disfrutar de esta experiencia es necesario inscribirse y hacer una reserva en el establecimiento de Petromás, ubicado en la plaza del Pan número 7 Bajo izquierdo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ El miércoles se desarrollará otra reunión
La Policía Municipal y el Ayuntamiento de Medina del Campo acercan posturas
Los agentes aseguran estar preocupados sobre todo por el servicio que se le debe dar a la ciudadanía Azucena Alfonso
El pasado miércoles, la Policía Local y el Ayuntamiento de Medina del Campo se reunieron con el fin de debatir sobre las peticiones de los agentes realizadas al consistorio de la localidad vallisoletana. El policía Pedro Estévez aseguró que “se acercaron mucho las posturas con la incorporación del nuevo secretario”. Entre otros detalles “se ha modificado la forma de entender el derecho de la interventora”. Respecto a la deuda de la paga de las horas extra, tras la reunión de la Junta de Gobierno, “nos han comunicado que las de septiembre nos las pagarán en la nómina de enero; y creen que el resto nos las podrán ingresar con la nómina de febrero”, aunque “depende del informe de un técnico de personal”. El secretario ha asegurado a los trabajadores que “es imposible no pagar porque la administración ha sido quien ha pedido a su personal que trabaje”. Además, los concejales presentes en el encuentro afirmaron “que harían una valoración de la octava hora”, ya que “también se puede hacer”. Estévez ha querido resaltar
que más allá de la preocupación por el aumento de los sueldos y el pago de las horas extra, los agentes están preocupados, sobre todo, “por el servicio que no se les está dando a los ciudadanos a causa de la falta de personal”. En este momento, “no hay policías suficientes y, hasta agosto de 2020, no se va a incorporar nadie en el Cuerpo de la Policía Municipal”. Aclaró que “no se trata de un problema entre la Policía Local y el Ayuntamiento, sino cómo afecta a nuestro trabajo la falta de recursos”. Por estos motivos, “ahora no hay servicio en la calle, si hubiera, por ejemplo, un accidente en la villa no podríamos actuar”. Por ello, una de las soluciones propuestas por parte de los integrantes de la comisaría es “incrementar los días de trabajo al año, aumentando una octava hora laboral”, de este modo “aumentaríamos al año catorce días por agente, que sería lo equivalente a dos trabajadores más”. Los agentes dicen que “nosotros no queremos gratificaciones extraordinarias” y resaltan que “en toda la negociación existe un pero, y es que la técnico de personal que se va ha explicado que el aumento del
Complemento Específico tiene que hacerse con la valoración de la RPT y, supuestamente, no podría hacerse este año”, aunque “según el secretario, si hay voluntad política sí que se podría llevar a cabo”. En la actualidad, “el Ayuntamiento no está cumpliendo con la Ley de Bases de Régimen Local” y, para intentar solucionar la situación, “se va a pedir el informe de lo que se ha realizado y las soluciones que se han puesto en marcha desde Valladolid y una sentencia en la que se condenó al consistorio de la ciudad bañada por el Pisuerga por no pagar la octava hora a sus agentes”.
A partir de ahora, todas las decisiones, como las de seguir manifestándose o no, se tomarán en la Asamblea de la Policía democráticamente, “llevando a cabo la más votada”. Por último, Estévez aseguró que “si no se soluciona todo en el Pleno del mes de febrero, se romperán todos los acuerdos realizados hasta ahora”.
exponen pinturas de Hernando de Esturmio, Juan Pantoja de la Cruz o Felipe Gil de Mena, esculturas de Juan de Montejo, relieves de Pedro de la Cuadra, un tapiz de Bruselas de Willem de Kempenee y, junto con ellos,
objetos cotidianos y enseres ligados a la actividad mercantil como cajas de cambista, un contador de procedencia alemana, monedas, dinerales, jetons y otros relacionados con documentos que vinculan a Simón Ruiz con gran-
turnicidad y las horas extra, que van a pagarse las que se deben”. Además, “vamos a tener en cuenta la implantación de la octava hora para la Policía Local”. La concejala de Policía Local, Marta García, afirmó que “parece que ya se va viendo solución a todo el problema, tanto al pago de las horas extra como a las demás reivindicaciones que han realizado”. El próximo miércoles 30 de enero “nos volveremos a reunir; el Ayuntamiento de la villa está dando pasos para arreglar la situación y llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes”.
Maniestación de la Policía Local en Medina la semana pasada
Por otra parte, el teniente de alcalde, Jorge Barragán, explicó que “con la incorporación del secretario hemos seguido con los diálogos”. La reunión del miércoles “fue muy positiva, tratando temas como las festividades, la
EL AYUNTAMIENTO
◗ Hasta el 21 de abril
La exposición “Archivo Simón Ruiz” viajará hasta Sevilla el viernes 8 de febrero
Se desarrolla a través de tres capítulos temáticos que coinciden con los fondos documentales de su archivo Redacción
La exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II” viajará a Sevilla el próximo viernes 8 de febrero con el fin de dar a conocer esta riqueza cultural en el Archivo General de Indias hasta el 21 de abril. Se trata de un evento organizado por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte; la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León; y la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, la Universidad de Valladolid (a través de la Cátedra Simón Ruiz), el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Simón Ruiz. La exposición se desarrolla a
través de tres capítulos temáticos que coinciden con los fondos documentales que forman su archivo: el primero dedicado al personaje y su contexto; el segundo a su actividad mercantil y sus negocios financieros; y el tercero a su mencionada obra benéfica: el Hospital General. En sala aparte, se ha dispuesto un apartado específico dedicado al activo comercio con Sevilla y el Nuevo Mundo. Respecto a la documentación expuesta, cabe destacar la de su casa de comercio, compuesta por cartas mercantiles, letras de cambio, listini de cotizaciones, seguros marítimos, libros de cuentas, asientos con la corona, etc. En cuanto a la colección de obras artísticas que realzan los documentos (en su mayor parte también pertenecientes al legado patrimonial de Simón Ruiz), se
des personajes de la época, como Felipe II, Don Juan de Austria, Alejandro Farnesio y Ambrosio de Espínola, incluso con Miguel de Cervantes o Santa Teresa de Jesús.
Obra de la exposición
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Ciudades Teresianas
Presentado el Plan Estratégico del Grupo “Huellas de Teresa”
Este proyecto se desarrollará en los próximos tres años, de forma que se aproveche la oportunidad de un turismo urbano al alza en la búsqueda de nuevas experiencias Redacción
En un contexto en el que el crecimiento económico mundial se estima que se mantendrá cercano al 4% durante los próximos años, que el número de turistas aumentará casi un 50% en la próxima década y en el que el turismo urbano es el que crece con más fuerza, el Grupo de Ciudades Teresianas de España “Huellas de Teresa” tiene una gran oportunidad. Con el objetivo de materializar dicha oportunidad y, tras el éxito cosechado en el año del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015, las diecisiete ciudades que componen el Grupo han diseñado un Plan Estratégico para los próximos tres años, donde todas ellas tienen cabida, reafirmando la visión del Grupo de poner en valor la figura de Santa Teresa de Jesús, uniendo a dichas ciudades para hacer de la actividad turística un baluarte de la actividad económica y del empleo en todos los municipios donde Santa Teresa fundó sus conventos, que revierta sus beneficios a la sociedad. Dicho Plan se presentó con gran éxito en Madrid a las ciudades integrantes del Grupo de Ciudades Teresianas de España “Huellas de Teresa”, donde se
revisaron todas las oportunidades existentes a su alcance, y cómo materializarlas en un con-
SERVITRAMA TRANSPORTES
NECESITA CHÓFER
PARA REPARTO EN MEDINA DEL CAMPO
Presentar Currículum en C/ Labradores Nº43 Junto al Punto Limpio
texto de gran actividad turística, tanto a nivel español como a nivel internacional en los próximos años. Para ello se han fijado en total seis objetivos estratégicos que persigan para el año 2021 multiplicar por cinco el número de viajeros a sus ciudades, aumentar la estancia media, elevar el gasto del turista en destino, subir el nivel de notoriedad del grupo entre su público target, medir el nivel de experiencia del usuario, así como ganarse, ante todo, su fidelidad y su repetición. El Grupo de Ciudades Teresianas de España “Huellas de Teresa”, conscientes del valor de su oferta, de las sinergias entre ellas, y del interés de una figura de gran calado humano en muchas vertientes como Santa Teresa de Jesús, ya sea en su faceta en el campo de la cultura, de la literatura, de la política o su relevancia como mujer en aquella época, se dispone a ejecutar un Plan Estratégico, que, de forma estructurada, aborde las distintas oportunidades en todos los
nichos de clientes que estarían interesados, tanto en las propias ciudades y su historia, su cultura, su arte, su gastronomía, su naturaleza y su rico patrimonio, entre otros recursos, como en las rutas turísticas creadas al efecto y que recrean la figura de Santa Teresa de Jesús y su legado. Para ello, el Plan contempla una estrategia base que incluye reforzar la unión y sinergias de las diecisiete ciudades, redefinir el mercado objetivo ampliando su visión a las distintas facetas de Santa Teresa de Jesús, dotar al Grupo de una estructura permanente que se ocupe de ejecutar dicho plan, y establecer mecanismos de medición y retorno a las distintas ciudades implicadas. Adicionalmente el Plan recoge un total de siete iniciativas estratégicas con el fin de que se garantice el éxito, por lo que habría que cumplir los siguientes pasos: redefinir una propuesta de valor, ampliándola y dotándola de nuevos atributos; estructurar la organización del Grupo y sus ciudades; dotar Medina del Campo, Ciudad Teresiana
de un presupuesto anual con un calendario de actividades comunes; elaborar un plan de captación de clientes ambicioso y orientado al público objetivo; crear un plan de fidelización que invite al turista a repetir sus viajes a las ciudades, con distintos objetivos; establecer un plan de alianzas con los sectores público y privado; y, por último, fijar un método de seguimiento tanto a los objetivos como a las actividades. Es destacable la ilusión que este plan ha despertado en las ciudades, sabedoras de la oportunidad que el sector turístico muestra, mientras otros sectores podrían ir a la baja en los próximos años dentro del cambio de modelo de nuestro país, donde el turismo se posiciona como una de las principales industrias, no sólo a nivel nacional, sino en las distintas Comunidades Autónomas y muchos municipios, como es el caso del Grupo de Ciudades Teresianas de Espan͂a “Huellas de Teresa”, y cuya actividad debe revertir en beneficios para las economías locales. En definitiva, un grupo y una marca tan relevante como “Huellas de Teresa” y sus 17 ciudades tienen ante sí un futuro prometedor, donde la unión de todas es fundamental para perseguir metas mayores, y donde como conjunto debe aportar mayores beneficios a las mismas. Una figura de la talla de Santa Teresa de Jesús se erige ahora como icono de un turismo de valor, de calidad, sostenible, marcado por experiencias únicas, donde el viajero encuentre todo un abanico de propuestas de viajes adaptadas a su perfil, en un contexto de gran competitividad donde el turista ya no busca un producto o servicios turísticos al uso y de forma tradicional, sino experiencias diferenciales como la recreación de la historia, la narración de un personaje o adentrarse en un legado como el de Santa Teresa de Jesús, que les hagan sentir emociones diferentes que recuerden para siempre y prescriban a otros viajeros. Cabe destacar que el legado de Santa Teresa de Jesús es, ante todo, uno de los más atractivos para un turista de nuestro tiempo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ El 9 de febrero, a las 20.30 horas
La Asociación de Transportistas San Cristóbal organiza una Gala Benéfica a favor de AFAMEC
La música, la magia y la comedia serán algunas de las protagonistas del acontecimiento solidario Azucena Alfonso
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la comarca de Medina del Campo (AFAMEC) continúa luchando en la localidad vallisoletana para hacer la vida más fácil a los ciudadanos más vulnerables. Ante su admirable trabajo, la Asociación de Transportistas San Cristóbal ha organizado una gala benéfica que tendrá lugar el 9 de febrero, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal del municipio. El coste de la entrada es de tres euros, que serán destinados de forma íntegra a la ONG, con el fin de que pueda llevar a cabo sus actividades y sus proyectos. Son muchos los artistas que han querido tender su mano en este acontecimiento con el fin de atraer a los ciudadanos de la localidad vallisoletana y obtener así el mayor aporte económico posible por esta causa tan especial. De este modo, no faltará la comedia, la música y la magia sobre el escenario. Por ejemplo, Rebeca será la encargada de robar las sonrisas de los allí presentes a través de un original monólogo. La
Escuela Danzarte, una vez más, conquistará al público a través del arte de sus integrantes, que bailarán y harán sonar el suelo del edificio con su taconeo. La Compañía El Romero será también una de las protagonistas de la jornada. La música llegará de la mano de Los Flamenkitos, cuyas rumbas animarán a todos los asistentes. Arsenio y sus juegos de magia llenarán el Auditorio Municipal de ilusión, haciendo volar la imaginación de los ciudadanos. Finalmente, también se podrá disfrutar durante el evento de un original concierto de metales. Por todo lo anterior, los miembros de AFAMEC han querido agradecer a la Asociación de Transportistas San Cristóbal su labor y su solidaridad, por ayudarles a seguir hacia adelante en unos tiempos tan difíciles.
AFAMEC es una asociación sin ánimo de lucro de la que es presidenta en la actualidad Flor González Espinosa. Surgió de la inquietud de un profesional sanitario del Hospital Comarcal que por su trabajo observaba la angustia y falta de información de los familiares de esos enfer-
AFAMEC
mos. Dada su condición de concejala de Bienestar Social, supo mover los hilos necesarios para reunir a los afectados y formar un grupo de ayuda terapéutico, que sería el germen de la Asociación. Estos primeros veinte familiares, con el apoyo de técnicos e instituciones, deciden, en marzo del año 2000, registrarse como asociación y comenzar su andadura. Los comienzos se enfocaron en las tareas de sensibilización e información a la población de toda la comarca, a la vez
que, mediante actividades recaudatorias, se conseguían los fondos necesarios para alquilar y adaptar un pequeño local de 40m2. Dicho local, en principio destinado a sede social, cumplió muy pronto funciones de Servicio de Respiro, atendiendo en él a enfermos en fases iniciales. Es a finales del último trimestre del año 2003 cuando el Ayuntamiento de Medina del Campo cede un edificio céntrico de 400m2, necesario por la falta de espacio y la larga lista de espera, que gracias a las aporta-
ciones de las instituciones públicas y empresas de la zona se pudo rehabilitar para crear un funcional Centro Especializado en Alzheimer y otras demencias. La misión de AFAMEC es la planificación, la organización y la coordinación de programas y actividades, así como la búsqueda de recursos para el mantenimiento y afianzamiento de sus servicios, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer u otras Demencias y sus cuidadores.
Sede de AFAMEC en Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Hasta el 31 de marzo
Cruz Roja desarrolla la campaña “Yo me protejo” en Medina El objetivo es proteger a los colectivos más vulnerables de la villa y de su comarca de la ola de frío Redacción
Voluntarios de Cruz Roja realizando llamadas telefónicas dentro de la campaña “Yo me protejo”
Cada año, el intenso frío y las bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de mucha gente. Cuando además de frío, existe humedad o viento, o la situación personal es extrema (niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas…) nuestro organismo tiene que hacer esfuerzos para adaptarse y mantener la temperatura corporal normal. Con el fin de prevenir y/o reducir los problemas derivados de las bajas temperaturas, Cruz Roja Medina del Campo ha puesto en marcha la campaña informativa ante la ola de frío “Yo me protejo”, que finalizará el 31 de marzo. De esta forma, está previsto que 726 personas mayores de 75 años de la provincia vallisoletana, con las que la institución desarrolla sus proyectos de Servicios complementarios de permanencia en el domicilio y Promoción de la red social y del envejecimiento saludable, reciban información, a través de un servicio telefónico, en la que se refuerzan conocimientos sobre conductas y hábitos que contribu-
yen a prevenir los efectos adversos de las bajas temperaturas. Se facilitan pautas muy sencillas, como salir a caminar aprovechando las horas centrales del día, asegurarse que el calzado es antideslizante y no olvidarse de las prendas de abrigo (gorro, bufanda, guantes…), beber líquidos calientes y azucarados, procurar permanecer en las estancias donde haya algún foco de calor (radiador, estufa,..) o donde se pueda estar abrigado y apagar las estufas eléctricas y de gas durante la noche. Se desaconseja, si es posible, la utilización de braseros de carbón y que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas, o de otros elementos inflamables. No sólo se proporciona información básica sobre cómo afrontar las bajas temperaturas evitando riesgos para la salud, sino también detectar posibles casos de malestar por esta causa y activar, en el caso de que sea necesario, a los servicios de emergencia; o situaciones de pobreza energética para su valoración y cobertura de la necesidad, en el caso que sea preciso.
◗ Plazo de matrícula: 4 de febrero
Aula Mentor ofrece una nueva convocatoria online Cisco CCNA 6 Routing y Switching
El objetivo principal de este curso es presentar los conceptos y tecnologías básicos de red Redacción
Aula Menor ha presentado una nueva convocatoria online Cisco CCNA 6 Routing y Switching. El objetivo del curso es presentar los conceptos y tecnologías básicos de red. Se trata de un programa de certificación CiscoAula Mentor que prepara a los alumnos para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de mediano tamaño en redes enrutadas y conmutadas. Está dirigido a alumnos que hayan cursado ciclos formativos de informática; universitarios con conocimientos avanzados en el uso de ordenadores; profesionales habituados a usar ordenadores y con capacidades analíticas; y personas con profundo interés en el mundo de las redes de ordenadores. El programa está dividido en cuatro módulos de una duración de cinco meses cada uno, que van de febrero a junio y de septiembre a febrero. Una vez terminado el curso y superado el examen, se obtiene una doble certificación CISCO-Mentor y
se expide un certificado por cada uno de los cuatro cursos. El plazo de matrícula está abierto hasta el 4 de febrero y tiene un coste de 24 euros al mes. El material del curso en línea ayudará a desarrollar las competencias necesarias para planificar e implementar redes pequeñas con una variedad de aplicaciones. La plataforma de Cisco permite utilizar un smartphone, una tablet PC, una ordenador portátil o uno de escritorio para acceder al curso y herramientas colaborativas con el fin de participar en los debates con su instructor, consultar sus calificaciones, leer o revisar textos y prácticas con medios interactivos. Para obtener mayor información y realizar la matrícula, los interesados pueden acercarse al Aula Mentor, situado en la calle San Martín, 24 (Casa de Cultura) de Medina del Campo. Además, se puede enviar un email a la siguiente dirección: aulamentor@ayto-medinadelcampo.es o llamar por teléfono al número 983 81 12 77 o al 667787091.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Primer Congreso Internacional
La Semana de Cine recibe más de 3.000 cortos para competir en los diferentes certámenes
Un total de 3.019 cortometrajes aspiran a ser seleccionados en la próxima edición del acontecimiento Redacción
Un total de 3.019 cortometrajes han concurrido en alguno de los tres certámenes a concurso de la Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésimo segunda edición se desarrollará entre los próximos 8 y 16 de marzo en la localidad vallisoletana. Tras cerrar el pasado viernes la convocatoria abierta para los tres concursos, la organización del festival vuelve a batir récords y recibe 1.282 cintas de ámbito nacional, frente a las 1.041 recibidas el pasado año. El Certamen Nacional celebrará su vigésimo séptima edición este año. Por su parte, han querido presentarse al 22º Certamen Internacional 1.655 trabajos procedentes de 81 países de los cinco continentes. Por último, 82 videoclips pretenden hacerse un hueco para competir en el Certamen Nacional de Videoclips, que este año cumple quince ediciones.
La Semana de Cine de Medina del Campo se une a la Universidad de Valladolid para poner en marcha el I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato. Bajo el título En torno al relato breve cinematográfico la cita se desarrollará los días 7 y 8 de marzo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y en el Balneario-Palacio de Las Salinas, en el marco de la 32 Semana de Cine, el sábado 9 de marzo, jornada de clausura. La cita surge de la preocupación por los aspectos sociales en el cine, sello de identidad de la Semana de Cine de Medina del Campo, y en su enfoque se marca como objetivo prioritario propiciar el encuentro entre el ámbito universitario y el profesional. Así, el programa del congreso acogerá actos de carácter académico, como ponencias y plenarios protagonizados por teóricos y reconocidos cineastas, pero también encuentros profesionales con directores, productores, distribuidores y representantes de plataformas, festivales, filmotecas o asociaciones, entre otros. El I Congreso Internacional sobre el Cortometraje se centrará en tres grandes áreas temáticas. Por un lado, las especificidades propias del lenguaje inherentes al formato. Por otro lado, el enorme potencial comunicativo que confiere al corto un interés especial en las ciencias sociales
CONGRESO INTERNACIONAL
y humanas. Finalmente, la puesta en valor de la tarea realizada desde las filmotecas en relación con la distribución, el archivo y la protección del cortometraje. Las inscripciones se pueden
realizar hasta el próximo 5 de marzo en la página de la Fundación General de la Universidad de Valladolid. Por su parte, el próximo viernes, 1 de febrero, se cerrará la convocatoria para poder formar parte del Jurado Joven de la 32 Semana de Cine. Todos los jóvenes que lo deseen (de 16 a 29 años) pueden formar parte del jurado, que otorgará el premio de la Juventud al Mejor Cortometraje en los certámenes Nacional e Internacional. Las bases para inscribirse pueden consultarse en la página web del Festival: www.medinafilmfestival.com.
LOCAL
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
❚ De Rodrigo Sorogoyen
El cortometraje “Madre”, presentado en la Semana de cine de Medina por primera vez, camino a los Óscar Tras ganar el Goya y el Forqué en 2018, la obra podría culminar su brillante trayectoria haciéndose el 24 de febrero con la estatuilla más preciada de la industria del cine Redacción
◗ Club Rotaract
La sala Rembrandt acogerá el desfile solidario “El corazón no tiene talla”
El acto será a las 20.00 horas y su recaudación será para decorar la planta infantil de oncología Redacción
Esta tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar el desfile solidario “El Corazón no tiene talla”, el cual se celebrará en la sala Rembrandt de Medina del Campo y cuya recaudación irá destinada a la decoración de la planta de oncología infantil del Hospital Cínico Universitario de Valladolid. El club Rotaract de Valladolid es el principal organizador del desfile. Se trata de una organización juvenil, perteneciente al Rotary Club Internacional, que comprende edades de 18 a 30 años y se reúnen para contar cómo les ha ido la semana, pero también deciden ayudar en proyectos sociales. Uno de los planes que ha decidido hacer Rotaract de Valladolid es un desfile benéfico, cuya recaudación irá destinada a la decoración de la planta de oncología infantil del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Y es que el objetivo es convertir la planta en una nave espacial para que los niños “se sientan guerreros del Universo”, según afirmó Carlos Martín, componente del club. El acto se llevará a cabo a las
20.00 horas en la sala Rembrandt de la villa, y las entradas se pueden adquirir en diferentes establecimientos de Medina a un coste de diez euros. Tras el desfile se realizará un sorteo para poder disfrutar de las aportaciones de los patrocinadores, como por ejemplo una cena. La gala estará presentada por Sergio Ayala, concejal del Partido Popular, y Julia Rochas, periodista de La Voz de Medina; además participarán alrededor de veinte personas, entre ellas Marina González, Miss Valladolid. Según Carlos Martín, todo el mundo se está volcando con este proyecto “el cáncer en general es una enfermedad muy dura. Sin embargo el tema infantil es aún más difícil, porque se trata de un niño que tiene por delante conocer toda su vida y que por una enfermedad de este tipo se esté perdiendo su infancia o no vaya a descubrir su futuro... es algo que llama más la atención”. Así mismo, esta tarde los medinenses aportarán su granito de arena para hacer que los niños hospitalizados en la planta de oncología se sientan súper héroes de su historia y tenga un final feliz.
En el año 2017, el director cinematográfico Rodrigo Sorogoyen presentó en la Semana de Cine de Medina del Campo por primera vez su cortometraje “Madre”. Ahora, dos años después, la obra del artista viajará en el mes de febrero hasta Hollywood para ser parte de la Gala de los Óscar, ya que podrá alzarse con una estatuilla en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. Tras ganar el Goya y el Forqué en 2018 y ser reconocido con más de 100 premios en festivales nacionales e internacionales desde su estreno, Madre podría culminar su brillante trayectoria haciéndose el próximo 24 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles con la estatuilla más preciada de la industria cinematográfica. Madre está protagonizado por Marta Nieto, Blanca Apilánez y Álvaro Balas, y producido por Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva (Caballo Films) y María del Puy Alvarado (Malvalanda) con la colaboración de Apache Films y el apoyo del ICAA y la Comunidad de Madrid. El corto dura 18 minutos y cuenta la historia materno-filial entre Marta (Marta Nieto), su madre (Blanca Apilánez) y su hijo, Iván (Álvaro Balas). Se centra en las conversaciones que mantienen Marta y su madre después de que el hijo de la primera, de seis años, la llamase desde una playa francesa. Está perdido porque su padre le ha dejado solo.
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Procesión de Santa Águeda el pasado año Juan Vicente Herrera
◗ Presupuestos 2019
Juan Vicente Herrera pidió a Ábalos mejoras en los trenes de la Comunidad
En concreto, ha planteado la necesidad de estudiar el Corredor de Cercanías Medina-Valladolid-Palencia Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, mejoras en muchos de los trenes de la Comunidad castellanoleonesa. En concreto, Herrera planteó al Ministerio la necesidad de realizar un estudio sobre el Corredor de Cercanías PalenciaValladolid-Medina del Campo, por sus ventajas para la movilidad de los ciudadanos y por no necesitar una gran inversión.
Por otro lado, durante la reunión mantenida con Ábalos, el presidente de la Junta mostró también su preocupación porque el proyecto de Presupuestos Generales para 2019 supone en total una disminución de 250
PRESUPUESTOS 2019
millones de euros en Castilla y León en las partidas previstas este año para determinadas infraestructuras de alta capacidad, así como por la desaparición de la programación plurianual de las mismas, que se incluían en las cuentas de 2018, lo que en la práctica supone su desprogramación. Asimismo, Castilla y León ha mostrado que apuesta por la ampliación del Corredor Atlántico y su conexión con el Noroeste Peninsular, por lo que la Junta valora muy positivamente que las instituciones europeas hayan acogido una demanda conjunta de Galicia, Asturias y Castilla y León, trasladada y defendida en Europa por el Gobierno anterior. Herrera ha reclamado que las comunidades autónomas sean tenidas en cuenta a la hora de participar en la redacción del proyecto.
◗ Numerosos encuentros
Medina del Campo volverá a celebrar la Festividad de Santa Águeda a partir del 29 de enero
El lunes 4 de febrero, las socias de la villa medinense se trasladarán a Bobadilla del Campo para disfrutar de la programación de la concentración Azucena Alfonso
Medina del Campo vuelve a estar de celebración gracias a la festividad de las Águedas. A partir del martes de la próxima semana, todas las integrantes comenzarán a disfrutar de su Semana Cultural, en la que, hasta el jueves, a las 17.00 horas, podrán divertirse con juegos de cartas y parchís; y de una merienda elaborada por las socias, en el Centro Cultural Integrado de la villa. Además, el día 1 de febrero se celebrará la colocación de la Virgen a las 16.30 horas. Igualmente, tendrá lugar una misa a las 19.30 horas. También, el día 2 y el día 3 se celebrará una misa, el domingo concretamente será de difuntas. Todas ellas se realizarán en la iglesia de San Miguel del municipio.
El lunes 4 de febrero, a las 16.00 horas, llegará uno de los momentos más especiales de este acontecimiento, y es la celebración del Día de Santa Águeda, en esta ocasión en Bobadilla del Campo. Al día siguiente, martes día 5, a las 9.00 horas, se saldrá de la casa de la vicepresidenta para recoger a las portadoras de las varas, que, a continuación, ofrecerán un desayuno. A las 12.30 horas, en la iglesia de San Miguel, se celebrará la Misa en honor a Santa Águeda. Al acabar, saldrá la procesión por las calles de Medina. A las 14.30 horas tendrá lugar la tradicional comida, esta vez en el Restaurante Medina Real. A las 17.00 horas se visitará la residencia “Santa Águeda” y, a continuación, se celebrará un baile en el Centro Cívico.
El miércoles, a las 9.00 horas, se volverá a salir de la casa de la vicepresidenta situada en la calle José Zorrilla para recoger a las portadoras de las varas y asistir de nuevo a su excelente desayuno. A las 12.00 horas se visitará el asilo, a las 14.30 horas se volverá a degustar una comida en el Restaurante Medina Real y, a las 17.00, será el turno del baile en el Centro Cívico. Por último, el jueves 7 de febrero, a las 16.30 horas, se realizarán juegos para todas las socias en el Centro Cívico, y, a las 19.00 horas, se desarrollará una merienda para las socias y se entregarán los trofeos de todas las participantes en los juegos. Asimismo, se entregarán dos placas en homenaje a la socia de más edad y a la socia más antigua.
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
❚ Hasta el 25 de febrero
◗ Talleres gratuitos
La continua formación como modo de desarrollo profesional
Los ciudadanos de la villa medinense pueden optar a realizar varios cursos que mejorarán su currículum aumentando sus posibilidades de encontrar trabajo Azucena Alfonso
Una vez más, los ciudadanos de Medina del Campo que tengan como objetivo mejorar su currículum pueden hacerlo a través de una serie de cursos. Por ejemplo, el Certificado de Profesionalidad “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” puede obtenerse en el CIFP de la localidad vallisoletana, situado en la Avenida de Portugal, 48. Los requisitos de acceso son estar desempleado y tener el Título de la ESO o equivalente. El Certificado de Profesionalidad “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” es a día de hoy una pieza clave para prestar servicios sociales a personas en régimen de permanencia parcial, total o permanente en instituciones de carácter social, como residencias, centros de día, ocupacionales... El alumno apoyará al usuario en la higiene, la alimentación o en actividades para la estimulación física, motora y de la comunicación. Para obtenerlo, los seleccionados deben superar cuatro módulos presenciales en el Centro y un último módulo práctico en la institución que se le asigne en Medina del Campo y alrededores. Asimismo, se podrá cursar el taller “Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte”. Es totalmente gratuito y tiene una duración de 560 horas. Comenzará el 1 de febrero, en horario de 15.30 a 21.30 horas. La relación de módulos formativos y de unidades formativas es la siguiente: MF1877, Instalación de ascensores y otros
Abierto el plazo de presentación para el concurso de fotografía de la Archicofradía de las Angustias La primera obra ganadora tendrá los siguientes premios: la dotación económica de 120 euros, una insignia de plata, un diploma y convertirse en el cartel anunciador de la Semana Santa 209 Redacción
equipos fijos de elevación y transporte -270 horas-; MF1878, Mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte -210 horas-; y MP0315, Módulo de prácticas profesionales no laborales de instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte -80 horas-. También tendrá lugar el curso “Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial”. Asimismo, las personas desempleadas podrán asistir además al curso de “Gestión de la Producción en fabricación mecá-
nica”. Esta formación, al igual que la anterior, tiene compromiso de contratación. Otro de los cursos gratuitos es “Creación y gestión de viajes combinados y eventos”. El acceso se realiza a través del Bachillerato o estudios equivalentes. El escritor francés Gustave Flaubert no pudo estar más acertado cuando dijo que “la vida debe ser una continua educación”. El mundo sigue girando, queramos o no, así que lo mejor para nuestros intereses, tanto personales como profesionales,
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN
es apostar por la formación continua como vía para permanecer actualizados y preparados para las nuevas circunstancias. El mercado laboral sigue su curso y las empresas, en un escenario altamente competitivo, buscan nuevos servicios y productos para sobresalir del resto, lo que a su vez requiere de un capital humano en constante reciclaje, que sepa afrontar los retos tanto a nivel de competencias técnicas como de habilidades sociales. Por tanto, la formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona.
Debido al éxito del primer concurso fotográfico organizado por la Archicofradia de las Angustias de Medina del Campo, y ante la gran demanda de volver a convocar dicho concurso, desde la directiva de la misma se ha decidido volver a desarrollar este certamen que tiene lugar anualmente, en el que se podrán presentar fotografías actuales y antiguas relacionadas con esta histórica Archicofradía. El plazo para la presentación de las imágenes por parte de los interesados en participar finalizará el lunes 25 de febrero de 2019. La primera obra ganadora tendrá como premios: la dotación económica de 120 euros, una insignia de plata de la Archicofradía, un diploma y la obra será el Cartel Anunciador de la Semana Santa 2019. La segunda fotografía ganadora tendrá como premios: la dotación económica de 60 euros, una insignia de plata de la Archicofradía, un diploma y la obra se convertirá en la portada de la “Primera Edición” de la Revista de la Archicofradía. Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en el patio de columnas del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana, que dará comienzo el viernes 8 de marzo y donde se darán a conocer los autores y fotografías ganadoras del concurso. Dicha exposición concluirá el viernes 22 de Marzo de 2019.
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Donaciones
❚ Sábado 19 de enero
La asociación Esclerósis Múltiple Medina recibe el dinero recaudado en la San Silvestre
Una anciana de 89 años sufre un atropello en un paso de cebra de la calle La Antigua
El club de atletismo Castillo La Mota entregó un cheque con 300 euros a los miembros de la organización JG Rochas
Esta semana el Club de Atletismo Castillo La Mota hizo entrega del cheque con 300 euros a la Asociación Esclerósis Múltiple de Medina, gracias al dinero que se recaudó en la San Silvestre del día 31 de diciembre del 2018. Cada año el Club Castillo La Mota organiza la carrera popular “San Silvestre”, y después elige a una asociación medinense para donar parte del dinero recaudado en dicha carrera no competitiva. Este año, la organización afortunada de recibir la donación ha sido Esclerósis Múltiple de Medina del Campo, a quien se le ha otorgado una cuantía de 300 euros. Son muchos los medinenses que deciden enfundarse unos playeros el día de Noche Vieja y salir a correr por las calles de Medina a lo largo de 4 kilómetros. Los corredores participan
El conductor del coche aseguró a la policía que no vio a la mujer
Redacción
en la prueba para pasar una tarde deportiva y divertida, pero también, muchos de ellos colaboran para poner su granito de arena y
hacer que asociaciones como Esclerósis Múltiple Medina puedan mejorar. Y es que, el deporte no sólo
ofrece salud, sino que también se centra en que las personas gocen de un estado de bienestar y una sanidad digna.
Una mujer de 89 años resultó herida en la pasada tarde del sábado, sobre las 19.20 horas, tras ser arrollada por un turismo en un paso de cebra de la calle La Antigua. El pasado sábado, alrededor de las 19.20, una anciana se disponía a cruzar por un paso de cebra de la calle La Antigua, cuando un turismo la golpeó con la parte del retrovisor y la mujer cayó herida al suelo. Tras una llamada al 112, la octogenaria fue trasladada al Hospital Comarcal de Medina del Campo. El conductor del vehículo, M.R.I de 57 años, aseguró a la Policía Local que no vio a la mujer cuando cruzaba la calle.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
La iglesia del Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, conocido popularmente como “Hospital Simón Ruiz”, en recuerdo del nombre del mercader-banquero que construyó el mismo, se encuentra actualmente en obras, justo en el cuarto centenario en que fue finalizado. La actuación que se aborda en dicha iglesia, para su conversión en un espacio cultural-museístico llega de la mano de la colaboración institucional, ya que en la financiación de las obras participan el Ministerio de Fomento, a través del programa del “1’5% Cultural”; la Junta de Castilla y León y el propio Ayuntamiento de la villa.
HOSPITAL SIMÓN RUIZ
Cartas
Madre mía como está Medina, tiene más baches que buen gobierno, hace muchos años que no se veían las calzadas desnudas para ver pozos de agua en cualquier bache; eso si los estudiosos hemos sacado conclusiones muy positivas, mientras Teresa López ha destrozado su coche en un hoyo que parecía un cráter. Pero ella, sigue afirmando que “carretera que bien empieza, con baches acaba” si es que esta mojadense tiene unas salidas como Chiquito de la Calzada (q.e.d). Lo malo es que en el ayuntamiento, uno pregunta en Coordinación de Servicios ¿Cuándo tapamos los cráteres? Y la respuesta es categorica ¡No tenemos ni un puto duro! Menos mal, que llega el referee y me dice que de una partida del ARU (área de regeneración urbana) le han caído, como si de lotería se tratara, la cifra de algo más de cien mil € que valdrá para el desaguisado que ha producido el abandono total del ayuntamiento. De todo se saca enseñanzas, por ejemplo: Hemos descubierto en el fondo de los baches, las famosas rúas del emperador Augusto, con una capa inicial de grava, otra de cemento (no sabíamos que en aquella época se utilizara, pero mi amigo Nicolás, el mejor albañil de la villa me dice: Fide (así me llama) tú eres el José Tomás de la política, pero de trazados ni puta idea. Tiene un lenguaje un poco fuerte, después me explica: Es una caliza y arcilla calcinada y posteriormente molida que se endurece con el contacEspíritus ensangrentados
Con estas obras que afectan a la cubierta y a los diversos parámetros que componen el antiguo inmueble sacro, conservando, además de otros elementos, las monumentales rejerías que alberga en su interior para que luzca en todo su esplendor, parece iniciarse un nuevo futuro para todo el conjunto que, parcialmente, al menos en lo que afecta a la iglesia, los medinenses podrán disfrutar a partir de octubre. Es lo que ha dado en denominarse el “Segundo Renacimiento”, tras años de dejadez, hundimientos y deterioro del que fuera, sin duda alguna, un paradigma de hospital moderno con intimidad a base de pequeños boxes abovedados para los enfermos. Medina del Campo, tras el cierre defini-
to con el agua. Finalmente descubro en los cientos de baches que en su mayoría tienen grandes losas colocadas en grandes bloques. No sé si fue Vitrubio ese arquitecto, escritor, ingeniero, con su tratado sobre arquitectura quien enseñó a los diseñadores de las vías de mi Medina, pero lo cantos rodados que se aprecian en los agujeros de los baches, son muy parecidos a los de la “Vía Appia” construida por Claudio “el Ciego” Aquí tenemos a Teresa López, indolente y vaga gestora de nuestro ayuntamiento que no pisa ni un día, ya se sabe “Si la alcaldesa no pisa por la puerta, los concejales salen por las ventanas” Pero lo más importante en Medina es conocer que los ciudadanos de la villa, con las ciclocalles y los baches están muy entretenidos, hasta viñetas aparecen en todos los sitios, para vituperar a quienes nos gobiernan, yo mientras he mandado un informe a Patrimonio para indicarles que en Hispania, o Medina tenemos vías romanas. Mañana están todos los técnicos de Patrimonio de la Junta aquí, para que les vaya indicando las calzadas romanas que he descubierto. Al primer lugar que les pienso llevar a la calle Logroño, donde una vecina me para siempre para decirme que por las noches escucha ruidos extraños y, por la mañana descubre que su cuarto de baño tiene todas las baldosas levantadas, ella cree que son los árboles, mejor dicho sus raíces que crecen como los raíles de las vías, pero al menos hay dudas que sean los árboles, son
tivo del histórico Hospital, tuvo ocasión de recuperar el mismo a través de una Escuela Taller, a principios de los años ochenta, bajo la Presidencia de la Fundación a la que pertenece, cargo inherente a la Alcaldía, del socialista José Ignacio Cano de la Fuente. En aquella Escuela Taller, enormemente beneficiosa para evitar el deterioro del inmueble y la restauración de una parte del mismo, se formaron un centenar de jóvenes en los diversos oficios imprescindibles para tal fin, paliando al mismo tiempo el alto número de parados del municipio. Un cambio de signo en la Corporación Municipal y en la Presidencia de la Fundación dieron al traste con la Escuela Taller y la restauración del Hospital, que
muchos los que creen que por la noche salen en la calle Logroño “praenomen” antiguos descendientes romanos que llevan “Barbatus” y creen que escavando encontraran ánforas llenas de monedas de oro que se perdieron hace mil quinientos años, esa es la razón que Teresa no quiera intervenir por si de la bolsa le puede tocar algo. El José Tomás de la política
En recuerdo del Doctor Jose Saravia
En aquellos días, Los ciudadanos de Medina salimos al pueblo solicitando un hospital, recuerdo que el alcalde, que hizo desaparecer los jardines de la plaza, aunque tambien salimos a manifestamos no nos tomó en cuenta, ni tampoco en esta ocasión, pues este señor cuando reclamamos en la calle la solicitud de un hospital, dijo que no nos lo concederían porque un medico de Medina lo impedía, se refería al Doctor Sarabia. Sin embargo, contrario a la opinión del alcalde, El Doctor Saravia no puso ningun impedimento ya que esa cuestión no entraba dentro de sus atribuciones, porque en Medina este doctor Saravia era más bién un “exclavo” que se desvivía y dedicaba a su profesión y al bienestar de sus pacientes. Cuando al fin se concedió la construcción del hospital de Medina del Campo, el Doctor Saravia pudo tener un alivio en sus funciones al estar mas reparti-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
muchos han reivindicado y por la que, al margen de filfas de aciago recuerdo para convertir al mismo en un complejo hotelero, nada han hecho. “La cosa” parece que ahora va en serio y que el llamado “Segundo Renacimiento”, con motivo del cuarto centenario de la construcción del Hospital, no será una ocasión perdida como lo fueron en su día el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica o la celebración de “Las Edades del Hombre” de forma compartida, para satisfacer el “ego” y los fines electoreros de quienes gobernaban la villa en lugar de abordar tales temas con la seriedad que requerían para beneficio de la villa. La Voz de Medina y Comarca
do el trabajo, y así poder disfrutar de sus primeras vacaciones, dado que le impedian cerrar su sanatorio antes de la ubicación de dicho hospital, este Sr. Saravia que en estamentos como Mapfre Majadahonda era respetado y elogiado por sus colegas, en Medina, sin embargo, y teniéndole mucho que agradecer, no era considerado como quizás se merecía, ya que en su afán por ejercer su oficio con responsabilidad lo mismo podía operar una cadera que cualquier otra extremidad del cuerpo que pudiera estar deteriorada, dada su gran categoría profesional. Recuerdo que en una ocasión a un paciente le colocó en la cabeza una placa para rectificar un deterioro craneal, y a una niña que no podía caminar, le pudo estirar las piernas hasta conseguir hacerla andar, podían preguntar a esta familia de la niña cuyo padre era Clemente y la madre Angelita, sobre la eficacia y profesionalidad de este Doctor Saravia que era un médico cuyo pundonor, oficio y honradez dan fe de su categoría profesional. El pasado 15 de enero se cumplieron 18 años de su fallecimiento. Ángel Gil
La Sanidad Pública universal y de calidad ha sido la base fundamental para el desarrollo del Estado del Bienestar y es uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de una sociedad, pues supone el esfuerzo Manifi fie esto Sanidad Pública
de las personas con más poder económico y más sanas para permitir la atención sanitaria de los que tienen menos y están enfermos. En los últimos años hay una campaña generalizada para desprestigiar y desmantelar los sistemas públicos de salud, coincidiendo con el auge del neoliberalismo, que quiere privatizar los sistemas sanitarios públicos y que busca en ellos una oportunidad de negocio. Esta tendencia internacional hacia el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos afecta a todos los países en mayor o menor medida. En España se observan intentos por avanzar en la privatización de un sistema sanitario que goza de gran aprecio internacional, precisamente por su universalidad, fácil accesibilidad y carácter equitativo. Sin embargo, la privatización no se realiza de la misma manera en todas las CCAA, porque depende, en gran medida, tanto de la voluntad política de los gobiernos autonómicos como de la capacidad de los ciudadanos y de las fuerzas sociales para evitarlo. Son las CCAA gobernadas por el PP donde se han producido ataques más serios contra la Sanidad Pública , como sucede en Madrid o Valencia, por citar solo las más significativas. Fadsp
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Una vez transcurrido el año y ante los últimos acontecimientos, es necesario hacer balance sobre la efectividad de la Ley de Violencia de Género y desgraciadamente nos damos cuenta de que ha servido de poco, las mujeres siguen siendo asesinadas, porque el verdadera problema no esta en hacer tal o cual ley, del mismo modo que tenemos semáforos, pasos de cebra y una ley dura en las carreteras y tenemos dos mil muertos todos los años, podemos estar seguros de que aunque en España se aplicara la pena de muerte seguiríamos teniendo asesinatos. La principal arma para combatir estos casos es la educación y la formación y mientras no nos concienciemos sobre la necesidad de poner el punto en la educación de nuestros hijos y transmitirles el respeto a los demás, no tomaran conciencia sobre el
Siendo, como es, la rebelión un delito contra el orden público y una falta a la obediencia debida a la autoridad superior, los medinenses recibimos el pasado viernes, día 18, una desagradable sorpresa al transitar por la calle Gamazo, adyacentes, y por Plaza Mayor y encontrarse con una algarada protagonizada por la Policía Local muy de mañana, por medio de altavoces, insultando a su Autoridad Superior y publicando que no les paga el Ayuntamiento “las horas extraordinarias”, haciendo pensar a los ciudadanos que, quizá por esta razón que vocaban, no les llega el importe del salario a fin de mes, que es lo que realmente ocurre a los 1849 trabajadores en paro que hay en Medina del Campo, de los cuales 1160 son mujeres, no llegando muchos de ellos y ellas a cobrar más allá de la ayuda familiar... y a un gran porcentaje de los que “explotan” las ETT, dándoles ocupaciones “relámpago” por contrato electrónico por una, dos, tres o, como mucho, cuatro horas, diurnas o nocturnas, según la empresa que lo demande, contrato que comienza a su ingreso en la empresa demandante y finaliza al cumplimiento de las horas previamente determinadas, lo cual se traduce a que a fin de mes, con suerte, el trabajador o trabajadora, llega a percibir un salario de hambre que le va sumiendo en la más paupérrima de las situaciones, a pesar de no figurar como parado y aún sufriendo tamaña tropelía, no se manifiestan y se consuelan con decir: “...es lo que hay...” Quizá también puede que sea por temor a la represión que ejercen las Fuerzas de Orden Público sobre las manifestaciones de los trabajadores, represión que echamos en falta el viernes 18 citado, ante la evidente alteración del orden público y la falta de respeto a la Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de la Villa, Teresa López, a la cual gritaban, “Teresa, cinco mil” y le canta-
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
La efectividad de la Ley de Violencia de Género maltrato entre el uno y el otro sexo. En cuanto al tema de la educación en casa, en estos tiempos que corren, no es tan efectiva y no es bueno buscar responsables, pues ahora trabajan fuera tanto el hombre como la mujer, la responsabilidad recaen en el matrimonio, no es el caso de antes durante mi niñez y juventud, en aquellos años de la posguerra las madres eran las que estaban mas en contacto con los hijos y eran las que de una manera mas cotidiana imponían la educación y no era extraño que se perdiera algún zapatillazo o cachete y no por eso dejábamos de quererla, (mis cinco hermanos y yo, siem-
✑Balbino Nieto
pre hemos tenido un gran cariño por nuestros padres y nunca les agradeceremos lo bastante el develo, lo educación y el cuidado que nos dieron, que nos han servido para ser personas de provecho en la vida) nos educaban entre otras muchas cosas, en el respeto a las mujeres y no conocí ningún caso de que un chico pegara a una chica, eso era una cobardía intolerable. Lo que se ve y aprende de pequeño nunca se olvida y marca el comportamiento de las personas a lo largo de su vida. El maltrato a la mujer no es un problema nuevo, esto existe desde que el mundo es mundo, lo que pasa es que ahora con los
grandes medios de comunicación, prensa, radio, televisión, etc., tenemos más conciencia de ello y los sentimos más cercanos A pesar de que España es el país de Europa en el que menos casos de violencia de género ocurren, mientras exista un solo caso no debemos de bajar la guardia y condenarlo, tampoco nos debe de servir de escusa que una parte importante de esos asesinatos sean cometidos por emigrantes de otros países que residen en España, no deja de ser indignante. Las mujeres y los hombres en España según la Constitución tienen los mismos derechos, deberes y obligaciones y no es justo
¿Rebelión? ¿Involución?
ban, con tono de jota medinense, una canción nada respetuosa. Creo puede aplicarse también a este hecho, el calificativo de sedición, que es tumulto o rebelión popular, y, todos estos calificativos, de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, porque si nos remitimos al Código Penal, y los manifestantes portan armas, la cosa toma un aspecto más trágico. Y resulta muy curioso, en la página 7 de La Voz de Medina del sábado pasado, como no podía ser de otra forma, “El policía Pedro Estévez...”, dice que...”los agentes por Ley, no podemos hacer huelga, pero si no nos pagan las horas extra no las vamos a hacer, gratis no trabajamos.” El policía Pedro Estévez y sus compañeros, presuntamente, saben que, en tiempos de precariedad económica, hacer horas estraordinarias, ni es ético, ni está permitido, al menos sindicalmente, y desde luego las Policías Locales y Nacionales, sus devengos, están supeditados a las normativas emitidas por la Hacienda Pública y, muy concretamente por el Ex-Ministro Montoro, que no permite a los Ayuntamientos disponer de los superávit de unas partidas para aliviar los déficit de otras, lo cual es de su conocimiento de los Agentes, por habérselo comunicado tanto la Alcaldesa como la concejal de Policía Local, Marta García, en las varias reuniones mantenidas al efecto,tal como se expone en artículo informativo de la página 18 de éste semanario, del sábado 5 de enero pasado, aunque tal comunicación no considero necesaria por la obligatoriedad de toda Policía de conocer la Ley. En fin, el resto de las premoniciones que se exponen por parte del agente Estévez y su compañero, agente Sobrino, son
✑ José María Macías
una coacción brutal al Ayuntamiento, sobre todo lo manifestado por éste último, que “...avisó de que esta situación va a seguir, no tenemos pensado parar hasta el mismo día de las Elecciones Municipales si no hay antes una solución.” Esta declaración supone un pronunciamiento político en toda regla, lo cual no rima con la Constitución ni con Ley alguna, y si presupone un posicionamiento ideológico claro. Por otra parte, pero en la misma línea, personalmente les comunico que su actitud es de huelga, a pesar de su negativa, y de su
huelga ilimitada, puesto que los ciudadanos carecemos de la mayoría de los Servicios que la Policía Local está obligada a prestarnos y por cuya prestación no han dejado de percibir sus devengos y, como evidencia de lo que manifiesto, expongo: El día, mejor la noche del 28 al 29 de diciembre, algún Disco-Bar, sabedor de la inoperancia de la Policía Local, al parecer, se excedía en la emisión de ruidos, y telefoneé varias veces a la comisaría de la Policía Local no obteniendo resultado alguno comunicativo, por lo que llamé al 092, comunicación que me
hacer leyes que determinen la supremacía de ninguno de los dos sexos, tampoco los partidos políticos tienen que sacar provecho de estos hechos, puesto que todos los condenan, son lo jueces los que tienen que aplicar la ley de una forma contundente, encarcelando o desterrando al que la infrinja desde el primer momento o denuncia, tras comprobar la veracidad de los hechos. Los españoles con nuestros defectos y virtudes, siempre hemos sido y somos quijotes, nos posicionamos y estaremos del lado del más débil en contra del mal trato y la opresión y como aquel paladín hacemos nuestra sus causas y padecimientos, armados con el derecho y la razón, manifestándonos y condenando estos hechos, no dudaremos en entrar contra los mal tratadores en singular batalla, hasta lograr un mundo mejor, mas justo y seguro.
dijeron sería grabada, y me ofrecieron todo tipo de Servicio al efecto, incluso la comprobación de los decibelios emitidos por el establecimiento y la correspondiente denuncia; agradeciendo su óptima disposición, solicité que se limitaran a advertirles de su abuso y desistieran de las molestias que causaban a los vecinos, finalizando la comunicación; a los pocos minutos, los ruidos cesaron durante toda la noche y las siguientes. Efectividad que agradecemos. Además, resulta insólito que los trabajadores traten de imponer a la Empresa el desenvolvimiento de la misma. Inaudito. De todo corazón deseamos una pronta solución, precedida del desistimiento de huelga, por ser lo constitucional y democrático.
Excrementos de animales por las aceras de la calle Rafael Giraldo A lo largo de esta semana, los ciudadanos medinenses que pasean por la calle Rafael Giraldo han tenido que esquivar varios excrementos de la acera para no mancharse los zapatos. Y es que, los dueños de las mascotas deben recoger sus deposiciones para evitar una convivencia desagradable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Pleno del Observatorio
COAG aboga por la creación de índices de referencia de precios en origen
La Cadena Alimentaria ha pedido la creación de grupos de trabajo específicos para determinados sectores
Tras más de un año sin convocaría oficial, COAG celebra el interés del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por impulsar los trabajos del Observatorio de la Cadena Alimentaria y revitalizar este importante instrumento que se encontraba prácticamente desactivado y vaciado de contenido real. Ahora debe concretarse actuaciones y calendario para 2019, tal y como anunció el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda durante la reunión del martes 15 de enero. Esta organización considera que hay un buen número de iniciativas que es necesario desarrollar en el seno del Observatorio con carácter de urgencia y en beneficio del conjunto de la cadena alimentaria. Entre ellas: COAG ha solicitado que se siga trabajando en la difusión y formación sobre la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Se ha avanzado pero el conocimiento en el sector de esta normativa
aún es muy escaso (apenas el 30% de los operadores conocen la existencia de esta ley) y hay que profundizar en este aspecto. COAG también aboga por impulsar la adhesión de nuevas empresas al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Por otro lado, COAG también demanda la creación de grupos de trabajo específicos para determinados sectores, como en el sector lácteo o en cítricos, que permitan realizar una profunda investigación sobre el reparto de valor a lo largo de la cadena, y en áreas horizontales de trabajo, para determinar posibles mejoras en la Ley 12/2013. En este sentido, es importante recuperar los estudios que se venían realizando sobre los precios y costes en los distintos eslabones de la cadena para múltiples producciones, y no proceder a la eliminación de fuentes de información sobre éstos. Esta línea de trabajo redundaría en la transparencia del conjunto de la cadena y sen-
taría las bases para una mejor relación de los distintos agentes. Finalmente, COAG considera indispensable que el Observatorio trabaje en el desarrollo y generación de índices de referencia de precios en origen, especialmente para aquellos productos y sectores que no disponen de ellos. La Ley
◗ Ganadería
Upa reclama un etiquetado que permita a los consumidores “saberlo todo” sobre la miel
UPA ha reclamado al Ministerio de Agricultura que se refleje el porcentaje de miel de cada país de procedencia, su variedad floral y si está pasteurizada
UPA ha remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación unas observaciones ante el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el R.D. 1049/2003 relativo a la norma de calidad de la miel. Dicha norma tiene por objetivo la implantación de un etiquetado obligatorio más detallado sobre el origen de la miel, indicando en el mismo que las mieles de mezcla se informe sobre los países de origen en que cada una de las mieles haya sido recolectada. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha valorado que dicho proyecto es una iniciativa positiva y demandada por su organización “desde hace muchos años”. También el Parlamento Europeo en su resolución del 1 de marzo de 2018, sobre las perspectivas y desafíos para el sector apícola de la Unión apo-
yó que los Estados miembros establezcan una obligación de indicar el lugar de origen de la miel. E igualmente, en España, varias iniciativas parlamentarias perseguían ese objetivo. En cualquier caso, UPA ha asegurado en sus observaciones al Real Decreto que el contenido de dicho proyecto resulta insatisfactorio: “Aun siendo muy necesaria la modificación de la norma de calidad con el objetivo de obligar la indicación del lugar de origen de la miel, es insuficiente la simple mención, aunque se indique en un orden decreciente”, han explicado. Para UPA es imprescindible dotar en el etiquetado de una clara y transparente información en la que se garantice conocer los países de origen de la miel y la procedencia floral,
INFORMACIÓN TRANSPARENTE
y más en el caso de la mezcla de mieles, tanto en el objetivo de ofrecer una información completa al consumidor como para proteger la actividad de los apicultores. En este sentido, y en el caso de las mieles mezcladas, se debería especificar en el etiquetado, el porcentaje del país o países de origen que producen dichas mieles con su procedencia floral y en orden decreciente. UPA plantea también en sus observaciones que se debe indicar si la miel ha sido tratada por un proceso de pasteurización. Además, todas estas indicaciones deben figurar de una manera clara y con un tamaño de letra que sean perfectamente visibles y de fácil lectura. Por otro lado, UPA reclama un refuerzo de los controles para evitar fraudes con la utilización de la práctica del microfiltrado.
12/2013 establece la obligatoriedad de establecer contratos por escrito, en una serie de supuestos, así como de contemplar en dichos contratos el precio en cuantía fija o variable. Dado que la Ley concreta que, en este último caso, el precio se determinará en función únicamente de factores objetivos, verificables, no manipulables y
expresamente establecidos en el contrato, y en muchos sectores y productos no existen índices que puedan cumplir tales criterios, entendemos que el Observatorio debe posibilitar el establecimiento de los mismos y proporcionar así a los agricultores y a sus compradores un elemento necesario para las negociaciones.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
❚ El Carpio
◗ Castronuño
Llegan las fiestas patronales de San Blas con teatro, música en directo y exposiciones
El acto más relevante, la actuación de María Salgado, tendrá lugar el próximo sábado Solana
El Ayuntamiento de Castronuño presentó el cartel y el programa de festejos de las fiestas patronales de San Blas 2019, que se celebrán a partir del próximo viernes y hasta el lunes 4 de febero, siendo lo más desacable de la programación el concierto de María Salgado previsto para el sábado. La propuesta festiva para San Blas, la fiesta patronal de invierno de Castronuño, se compone principalmente de actuaciones de diversas artes escénicas con un programa que ofrece a vecinos y visitantes una serie de espectáculos de teatro, humor y música en directo. Es decir unn conjunto de espectáculos con de entrada gratuita hasta completar el aforo. El viernes tendrá lugar la primera de las actuaciones, que consistirá en una representación teatral. A las diez de la noche la vallisoletana Compañía Artist presentará un doble programa en el que interpretará “Los pintores” y “No hay ladrón”, ambas adaptaciones de las obras de Darío Fo “Los pintores no tienen recuerdos” y “No hay ladrón que por bien no venga”. Ya el próximo sábado, a las siete de la tarde, llegará el concierto de María Salgado acompañada por Cuco Pérez al acordeón y Gaspar Payá a la guitarra. María Salgado es una de las mejores voces del folklore castellano. Toresana de nacimiento y con 14 discos en su haber, María Salgado ha hecho cambiar la percepción de la música castellana más allá de sus fronteras, dotándola de una sensibilidad y
El XVI Certamen de Teatro de la villa retoma su actividad a las 6 de la tarde de mañana domingo La responsabilidad de la representación recaerá en “Castill-Delicias” que pondrá en escena “Cosas de papá y mamá”, de Alfonso Paso J. Solana
un esplendor digno de las grandes artistas y voces de este país. Su trayectoria se mantiene hoy en la cumbre más alta de su carrera. El domingo 3, festividad de San Blas, se celebrará la tradicional comida popular para 500 comensales. La sobremesa estará amenizada por la charanga toresana “Los Cermeños”. De forma previa, en la iglesia Santa María del Castillo tendrán lugar los actos religiosos que serán cantados por la Coral Voces de
Castronuño. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, se celebrará la gala “El Club del Humor” que contará con las actuaciones de los monologuistas Roberto Chapu y Fran el Chavo. A las seis de la tarde del lunes 4, día no laborable en Castronuño al pasarse el festivo local al lunes, la Compañía “AbcDani” ofrecerá el espectáculo de teatro de calle, enn esta ocasión a cubierto, “Por San Blas, circo verás”; un Show para toda la familia que mezcla circo,
María Salgado.
teatro y mucho humor. Además, el día 1 se inaugurará la exposición fotográfica de la Asamblea de Cooperación por la Paz ,ACPP, “Mindjer di Guiné – Miradas desde Guinea Bissau” realizada por mujeres rurales de dicho país del oeste africano. La exposición se onstalartá en el Salón Cultural del ayuntamiento y podrá visitarse hasta el 15 de febrero, de lunes a viernes, en horario de apertura del Ayuntamiento. Es decir, de 08.00 a 15.00 horas.
La localidad de El Carpio retoma a las 6 de la tarde de mañana domingo, en el Centro Cívico, las puestas en escena del décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, cuyo telón levantó el domingo 12 de enero la compañía “Morterudos”, de Villarmentero, con la escenificación de la obra “El pañuelo de la dama errante”, de Enrique Jardiel Poncela, bajo la dirección de Ana Maté. La pausa experimentada en las escenificaciones ha estado motivada por las celebraciones patronales en honor de San Sebastián. Así las cosas, mañana domingo, como es ya habitual, a las 6 de la tarde, las tablas del Centro Cívico acogerán la puesta en escena de la obra “Cosas de papá y mamá”, de Alfonso Paso que, bajo la dirección de Marisa Hernández, llegará de la mano del elenco vallisoletano “Castill-Delicias”. “Cosas de papá y mamá” se estrenó el 8 de abril de 1960 en el Teatro “Infanta Isabel”, de Madrid, cosechando su autor con dicha obra un notable éxito de crítica y público. Se trata de una divertida comedia de enredos familiares en la que Leandro y Elena, ambos maduros, viudos e hipocondríacos, se enamoran con la firme oposición de sus respectivos vástagos, Julio y Luisa, que, por coincidencias de la vida, trabajan juntos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Rueda
Exito de participación en los actos de las fiestas patronales de San Sebastián Redacción
Al igual que en anteriores ediciones, la amplia programación elaborada por el Ayuntamiento de Rueda, que preside María Dolores Mayo Magaz, con motivo de las fiestas patronales de San Sebastián obtuvo el resultado esperado: “un gran éxito de participación y mucha diversión para el vecindario”, aseguróla regidora. Como anticipo a las fiestas se desarrolló la cuarta Marcha BTT “Villa de Rueda”, que cada año tiene mayor afluencia, alcanzando el doble de inscripciones que en 2018. En la tarde del viernes de la pasada semana comenzó el Torneo de PS4 FIFA 19 individual para mayores de 14 años y posteriormente se celebró el ya tradicional Concurso de Tortillas de Patatas que este año ha celebrado su séptima edición, con un total de 25 participantes. Una afluencia que complicó la elecció n del ganador por parte del jurado que estuvo formado por representantes de las diferentes asociaciones de la Villa y del ayuntamiento. Los premios fueron entregados por la alcaldesa de Rueda, Dolores Mayo y un representante de Construcciones Vidal que fue patrocinador del evento. Tras el fallo del jurado. Todos los asistentes pudieron degustar las tortillas participantes. “Entre pitos y flautas”, de Teatro La Sonrisa, actuació n para el público familiar fue el punto de inicio para la programació n del sá bado y por la noche, completando la progra-
mación nocturna del sábado la verbena que amenizó la orquesta “La Nuit”, a la que siguió una Discomovida que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Ya el domingo, onomástica del Patrón y día grande de la fiesta, la mañana comenzó con la misa patronal, cantada por la Coral “Villa de Rueda”, a la que le siguió un vino españ ol ofrecido en la Casa de la Cultura amenizado por el grupo de Dulzaineros “Del Olivar a la Parra” y por las vecinas de Rueda que de forma espontánea cantaron y bailaron algunas de las jotas más populares. Por la tarde, una Mini Disco con pintacaras para los má s pequeñ os y de nuevo Discomovida para todos los públicos cerraron la programación de la jornada. Y para finalizar los actos programados para las fiestas, el
Pintacaras para los chavales enn las fiestas de San Sebastián.
lunes tuvo lugar otro torneo de PS4 FIFA 19 individual, en esta ocasió n para los niñ os
Tradicional concurso de Tortillas de patata.
menores de 14 años. En definitiva, según palabras de la regidora Mayo, “un
◗ San Pablo de la Moraleja
Ayer comenzaron las fiestas de la Conversión de San Pablo
La Discomovida “Pipo´s Sound” cerró la primera noche de las celebraciones patronales J. Solana
Los pasacalles de las “Tres Jotas” dieron ayer el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de la localidad de San Pablo de la Moraleja en honor de la Conversión de San Pablo. La música de las “Tres Jotas” convocó al vecindario para que acudiera a esa cita anual que tiene con el Patrón del
municipio, acudiendo a la misa que se celebró en su honor y a la posterior procesión de su imagen. Ya por la tarde se desarrolló una merienda popular en la que colaboraron los propios vecinos, el Bar Castilla y Verdejo “Oliegos”. Y para concluir la jornada de la onomástica del Patrón, por la noche se desarrolló la actuación de la
Discomovida “Pipo´s Sound”, que contó, como artistas invitados, con los dj’s Raúl Ortíz, “Fabrik”; Jorge Gil y Cuco.
HOY SÁBADO, VERBENA A CARGO DE “GRUPO PRINCESA”
La programación del Ayuntamiento, que preside Iván Nieto Alonso, contempla para el medio día de hoy sábado un
fin de semana de lo más completo para disfrutar junto a familiares, amigos y vecinos”.
Vino español ofrecido por el Ayuntamiento en la Casa de Cultura.
pasacalles amenizado por las “Tres Jotas”, al que seguirá, a las 14.00 horas, un Vino Español en el salón municipal, en el que colaboran las bodegas “El Dominio de la Granadilla”, de Villaverde de Medina; “Verderrubí”, de Rubí de Bracamonte; y “Javier Sanz”, de La Seca. La tarde estará dedicada a los niños, ya que para ellos el
Ayuntamiento instalará a partir de las 16.30 horas y hasta las ocho de la noche unos hinchables gratuitos en el salón. Y para concluir la jornada, a la media noche, está prevista una verbena que amenizarán las notas del la orquesta “Grupo Princesa”.
MAÑANA DOMINGO, VERMÚ Las actividades de mañana domingo, tras la misa dominical de la una del medio día contemplan, a partir de las dos, un vermú flamenco. Ya por la tarde, el salón municipal acogerá una actuación del Mago Fernando, a cuyo término una chocolatada pondrá el punto final a las celebraciones de la Conversión de San Pablo 2019. FLAMENCO Y MAGIA
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Fresno el Viejo
Llegan las fiestas de San Blas y, con ellas, las tradicionales cintas que protegen de las enfermedades de garganta
Los mantones de Manila, guardados de generación en generación, saldrán de los arcones para arropar a las fresneras en el Baile de la Ruda J. Solana
Inicio de la procesión de San Blas.
El Cross “San Blas 2019”, con salida prevista para las 17.00 horas desde el Bar Rabel, dará el próximo sábado el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Fresno el Viejo en honor de San Blas. Dicha jornada de sábado, conocida popularmente como “Día de las Vísperas”, ofrecerá además, a las 23.00 horas, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial, una actuación del grupo “Ruedo flamenco”, a la que seguirá, hasta bien entrada l madrugada, una sesión de “Disco Kebanna”.
DOMINGO 3 DE FEBRERO, SAN BLAS
Ya para el domingo, 3 de febrero, a las 12.30 horas, está programada, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la misa en honor del Patrón de invierno, San Blas, que es también protector de las afecciones y enfermedades de garganta, motivo por el cual el párroco, José María Gordo, durante la Eucaristía, procederá a bendecir las apreciadas cintas que, según creencia popular, protegen de los males de garganta por lo que las mismas son muy apreciadas por los fresneros y gentes de la comarca para atarlas a sus cuellos como prevención para los problemas de garganta. Una vez concluída misa y repartidas las cintas, comenzará la tradicional procesión de la imagen Santo, en la que está prevista a actuación del grupo de danzas local “La Cañada”. Si bien todos los fresneros, por tradición, tienen a timble de honor bailar delante de las andas del santo las populares jotas castella-
nas. Y ya concluidos los actos religioso-populares, el Ayuntamiento que preside Luis Miguel Muñumer ofrecerá a los concurrentes un refresco en el salón de la planta baja del Ayuntamiento. Ya por la tarde, las mismas instalaciones municipales acogerán a las cinco de la tarde un espectáculo de magia para todos los públicos, en el que el mago Enrique León presentará, además de algunos de sus números más conocidos, alguna que otra novedad de magia para diversión de todos los públicos. Y para finalizar la jornada, de nuevo el salón de la planta baja de la Casa Consistorial acogerá una sesión de baile cuyas notas musicales pondrá el grupo “Teclas”.
LUNES 4, “DÍA DE LA ABUELA” Y BAILE DE “LA RUEDA”
El municipio de Fresno el Viejo, verdadero guardián y custodio de tradiciones y costumbres seculares, celebrará el lunes 4 de febrero el denominado “Día de la Abuela”, en el que, a partir de las doce y media de la mañana, podrá verse uno de los ritos que la localidad guarda como oro en paño: el “Baile de la Rueda”, una danza en la que las mujeres de Fresno el Viejo, ataviadas con mantones de Manila que guardan de generación en generación, bailan en un círculo interior, reservando el exterior, que rota en sentido contrario, para los varones. Y para finalizar las celebraciones de San Blas, a partir de las nueve de la noche, el salón de la planta baja del Ayuntamiento ofrecerá un nuevo baile como punto final a las fiestas del Copatrón, que dará paso, al día siguiente, a las celebraciones en honor de Santa Agueda.
El alcalde Muñumer, dando ejemplo, baila las jotas ante el Santo.
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Afiliados a la Seguridad Social en Diciembre de 2018
Municipio
Ayuntamiento de La Seca, localidad que arrojó los mejores resultados de afiliación a la Seguridad Social en la comarca.
◗ Estadística de la Zona Sur
En diciembre de 2018, los afiliados a la Seguridad Social se cuantificaron en 13.143
Tales datos con respecto a noviembre supusieron un aumento de 72 afiliados en Medina del Campo y de 84 en los pueblos de la comarca. El incremento absoluto anual de afiliados se cifró en 114, produciéndose una descennso de 10 afiliados en la comarca y un aumento de 124 en la “Villa de las Ferias” J. Solana
Al finalizar diciembre del pasado 2018, los afiliados a la Seguridad Social de la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los pueblos de la comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de la Ferias” - se cuantificaron en 13.143. Tales datos con respecto a noviembre del mismo año supusieron un aumento de156 afiliaciones a la Seguridad Social, de las que 72 correspondieron a Medina del Campo y 84 en los pueblos de la comarca. En lo que respecta a los datos
interanuales absolutos, con un aumento de 114 afiliados más que en 2017, los mismos evidenciaron que Medina del Campo incrementó en 124 su número de afiliados a la Seguridad Social en 2018, mientras los pueblos de la comarca, en su conjunto, experimentaron una pérdida de 10 afiliados. En lo que respecta al mes de diciembre, los datos positivos de afiliación llegaron, además de a Medina del Campo, a las localidades de La Seca, con 32 afiliados más; a Olmedo y Pozaldez, con 17 afiliaciones más que en noviembre, respectivamente; a
Matapozuelos, con 13 afiliados más; a Alaejos, con 6 más; y a Fresno el Viejo, con 5 más. Datos positivos, aunque con escaso crecimiento de afiliados registraron en diciembre las localidades de Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Rubí de Bracamonte, Serrada y Villaverde de Medina, con 3 afiliados más en cada una de ellas; Pozal de Gallinas, con 2 afiliaciones más; y con un afiliado más, respectivamente, en los municipios de Ataquines, Bobadilla del Campo y El Campillo. Bajaron en sus afiliaciones a la Seguridad Social en diciembre
Afiliados Respecto a noviembre Anual
Aguasal --Alaejos 280 Almenara de Adaja --Ataquines 178 Bobadilla 66 Bocigas 11 Brahojos de Medina 24 El Campillo 34 El Carpio 287 Castrejón de Trabancos 49 Cervillego de la Cruz 14 Fresno El Viejo 165 Fuente El Sol 37 Fuente Olmedo --Hornillos de Eresma 49 Llano de Olmedo 6 Lomoviejo 41 Matapozuelos 285 Medina del Campo 6.787 Moraleja de las Panaderas 7 Muriel de Zapardiel 19 Nava del Rey 476 Nueva Villa de las Torres 92 Olmedo 2.003 Pozal de Gallinas 107 Pozaldez 121 Puras 8 Ramiro 6 Rubí de Bracamonte 87 Rueda 602 Salvador de Zapardiel 22 San Pablo de la Moraleja 19 San Vicente del Palacio 120 La Seca 417 Serrada 415 Sieteiglesias de Trabancos 75 Torrecilla de la Orden 41 Velascálvaro 34 Ventosa de la Cuesta 20 Villaverde de Medina 125 La Zarza 25 TOTAL
13.143
las localidades de Sieteiglesias de Trabancos, con 7 afiliados menos; Rueda, con 5 afiliados menos; El Carpio, con 4 menos; Torrecilla de la Orden, con 3 menos; Moraleja de las Panaderas, Nava del Rey, San Pablo de la Moraleja y La Zarza, con dos afiliados menos en cada uno de dichos municipios; y, finalmente, con un afilado menos, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol y Ventosa de la Cuesta.
--+6 --+1 +1 = = +1 -4 = -1 +5 -1 --= = = + 13 + 72 -2 +3 -2 +3 + 17 +2 + 17 = = +3 -5 = -2 = + 32 +3 -7 -3 +4 -1 +3 -2
+ 156
---6 ---8 -2 -3 -3 -3 - 11 = -3 -5 -5 --+4 -3 +4 -5 + 124 +7 -3 +2 -3 + 19 -1 + 15 = -1 = +1 -1 -1 -7 + 24 - 24 -4 +5 +5 -1 -5 -2 + 114
En lo que respecta a datos anuales absolutos, con resultados positivos figuran, además de Medina del Campo; La Seca, con 24 afiliaciones más; Olmedo, con 19 más; Moraleja de las Panaderas, con 7 más; Torrecilla de la Orden y Velascálvaro, con 5 más; Hornillos de Eresma y Lomoviejo, con 4 más; y, finalmente, Nava del Rey, con 2 más.
DATOS ANUALES ABSOLUTOS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
La protagonistas en la anterior edición de la concentración en Bobadilla.
Recepción de Aguedas en la anterior edición de la concentración celebrada en Bobadilla del Campo.
◗ Bobadilla del Campo
La localidad acogerá el 4 de febrero la XVIII Concentración Comarcal de Aguedas El encargado de pregonar el evento será Nicanor González, sacerdote natural del municipio que cantó su primera misa el 6 de febrero de 1969 en Bobadilla, donde conoció las celebraciones de Santa Agueda junto a sacerdotes y compañeros de Alemania, país donde ha desarrollado su labor pastoral durante 52 años J. Solana
La localidad de Bobadilla del Campo acogerá el próximo 4 de febrero la décimo octava Concentración Comarcal de Aguedas, en la que participan las localidades de Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Torrecilla de la Orden, Alaejos y Bobadilla, que este año ejerce como municipio anfitrión al rotar anualmente la sede de la concentración. Los actos comenzarán a las cuatro y media de la tarde del lunes 4 de de febrero con la recepción de las aguederas y autoridades asistentes en la Plaza Mayor, a los que las componentes de la Hermandad de Santa Agueda de Bobadilla ofrecerán, en medio de música y bailes, una degustación de pastas y limonada. Tras la recepción se formará el pasacalles que llevará, en medio de bailes y música, a las concurrentes, encabezadas por sus respectivos estandartes, al Centro de Convivencia de la localidad, donde está previsto que el alcalde de Bobadilla, Francisco Pastor Pérez, y otras autoridades concurrentes dirijan unas palabras de salutación a las aguederas, en el transcurso de un acto que, conducido por la periodista Noelia Romo, incluye el tradicional pregón y la entrega de un ramo de flores a las presidentas y Mayordomas de las Cofradías: Belén Martín y Teresa Martín, de Bobadilla del Campo; Pilar Téllez y María José Peinador, de Medina del Campo; Marisol Hernández y Marcela Montero,
de Fresno el Viejo; Teresa Rodríguez y Esperanza Bermejo, de El Carpio; Lourdes Díez y María Dolores Lucas, de Alaejos; Elvira Alonso y Elena Gutiérrez, de Castrejón de Trabancos; y Angela Barba y Melitina Pariente, de Torrecilla de la Orden. En lo que respecta al pregón, la responsabilidad recaerá por primera vez en la historia de esta concentración en un hombre: Nicanor González, sacerdote natural del municipio que cantó su primera misa el 6 de febrero de 1969 en Bobadilla, donde conoció las celebraciones de Santa Agueda en compañía de sacerdotes y compañeros de Alemania, país donde ha desarrollado su labor pastoral durante
más de medio siglo. González, ya jubilado, fijó su residencia en Bobadilla del Campo y dudaba estos días sobre qué palabras pronunciar en una “festividad como ésta, que yo siempre recuerdo como un día festivo en el que las mujeres eran las protagonistas”. Con un pregón breve y a ciencia cierta certero, seguro que González hará alusión a las Bodas de oro su ordenación sacerdotal que, coincidencias de la vida, celebrará dos días después del pregón festivo de la onomástica de Santa Agueda. Ya concluídos los actos protocolarios, el Ayuntamiento y la Cofradía de Santa Agueda, con la colaboración de la Diputación Provincial, han programado un concierto de música folk que
correrá a cargo del grupo “Los Remeros del Zapardiel”, a cuya
Pasacalles desde la Plaza Mayor al Centro de Convivencia / Archivo.
conclusión, las aguederas, autoridades y público asistente disfrutarán de un ágape antes del inicio de la discomovida “Manu Freire”, que será la encargada de poner la notas musicales al baile que sobre las ocho y media de la noche tiene previsto dar paso a la salida de los autocares que llevarán a las cofrades a sus municipios de origen tras la despedida de sus compañeras de Bobadilla del Campo. El alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Sanz Pastor, que organiza por primera vez la Concentración en la localidad, espera que los actos programados “sean del agrado de todas las Cofrades de la comarca, ya que hemos trabajado, a pesar de nuestros escasos recursos, para que Bobadilla y su Concentración de Aguedas queden a la altura que se merecen, al igual que han hecho todos los municipios a lo largo de los 17 años precedentes”.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Nava del Rey
Tres castellanoleonesas y una extremeña protagonizarán hoy, si el tiempo no lo impide, la semifinal del Nacional de Galgos J. Solana
Tres perras de Castilla y León y una cuarta de Extremadura protagonizarán hoy, a partir de las 10.30 horas, en el corredero navarrés de la “Cuesta de los Picos”, las semifinales del Campeonato de España de Galgos en CampoCopa de Su Majestad el Rey 2019. Según la Federación Española de Galgos, FEG, “el corredero elegido por la dirección de caza será el mismo que el día de octavos de final, la cara sur de la ladera”. La hora de cita para la revisión veterinaria serán las 10.30 horas, realizándose a renglón seguido el sorteo público de colleras y la presentación de las galgas semifinalistas a la afición, antes del inicio de la manga En este campeonato queda demostrado que, una vez más, las galgas demuestran su superioridad absoluta sobre los machos, ya que el único que quedaba en competición fue eliminado en los cuartos de final, dejando así el camino expedito y de forma inexorable a las cuatro hembras hacia el triunfo, una de las cuales recogerá el testigo de la campeona de 2018: “Malú de Villadiezma”. Del análisis morfológico de la capa de las semifinalistas se desprenden tres difidencias: “Pelaya” y “Mágica” presentan capa barcina, la primera en colorado y la segunda en cenizo. “Ada” presenta capa negra y “Chaparra”, barquillo; siendo de resaltar que las dos anteriores ganadoras en el acotado de Nava del Rey fueron “Morix”, de capa negra; y “Favorita del Maestro” de capa barcina. Así las cosas, de imponerse “Chaparra de Triki”, la capa barquillo se estrenaría en el corredero como campeona y, caso contrario, las barcinas contarían ya con precedentes. Por primera vez en la historia, una federación Regional, Castilla y León, sitúa a tres de sus galgas en las semifinales, siendo de resaltar que dicha federación ha obtenido grandes resultados a lo largo de los últimos años, catapultando a campeonas a “Yuma”, en 2012; a “Lagartija de la Maluca”, en 2015; a “Faruq de la Tata”, en
DATOS HISTÓRICOS Y FUTURO
PELAYA DE SAFESA, HEMBRA BARCINA , NACIDA EL 2 DE JULIO DE 2016, SIENDO SU PROPIETARIO FELIPE SÁNCHE Z SÁNCHEZ; Y REPRESENTANTES FELIPE SÁNCHE Z LÓPE Z, JAVIER GONZÁLE Z ZURDO, ALEJANDRO DEL RIO DEL CAMPO Y ANGEL LORENZO MOLPECERES. CLUB GALGUERO “MEDINENSE”, DE CASTILLA Y LEÓN.
MÁGICA DEL ROCÍO, HEMBRA BARCINA , NACIDA EL 4 DE MARZO DE 2016, SIENDO SU PROPIETARIO JOSÉ SILVA LOBATO; Y SUS REPRESENTANTES SATURNINO PAJUELO CRUCES, MANUEL FERNÁNDE Z RODRÍGUEZ, SANTIAGO ESCUDERO Y JOSÉ ANTONIO DÍAZ CRUCES. CLUB GALGUERO “ALHAMBRA”, DE EXTREMADURA.
ADA DE CANTIMPALOS, HEMBRA NEGRA , NACIDA EL 29 DE JUNIO DE 2016, SIENDO SU PROPIETARIO JOSÉ MARÍA SOTO GARRIDO; Y SUS REPRESENTANTES CARLOS SOTO GARRIDO, JAVIER POSTIGO GIL Y ADRIÁN ARRIBAS LOBO. CLUB GALGUERO “EL TANGANILLO”, DE CASTILLA Y LEÓN.
CHAPARRA DE TRIKI, HEMBRA COLOR BARQUILLO, NACIDA EL 26 DE JUNIO DE 2017, SIENDO SU POPIETARIA REBECA CUÑADO MARTÍNEZ; Y SUS REPRESENTANTES LEANDRO PÉREZ MANCEÑIDO, JAIME PÉRE Z MANCEÑIDO, LUCAS ALMAZÁN Y FELIPE CASADO. CLUB GALGUERO “TRICOL”, DE CASTILLA Y LEÓN.
2017; y a “Malú de Villadiezma, en 2018. Frente a las tres galgas castellanoleonesas, la extremeña “Mágica del Rocío” es la única que podría dar al traste con las aspiraciones de las galgas de la Comunidad y llevarse la corona a tierras extremeñas. De lo contrario, Castilla y León conseguiría de forma consecutiva tres campeonatos. Curiosamente, se podría volver a vivir una final como la de hace dos años en la localidad sevillana de Osuna entre un galgo Castellano,
“Faruq de la Tata”, y una Extremeña, “Gitana de Julio Herrera”, si “Mágica” alcanzara la final. Pese a lo que pueda suceder hoy sábado en la “Cuesta de los Picos”, puede asegurarse sin lugar a error que una de las tres galgas castellanoleonesas correrá la final, ya que el sorteo de hoy emparejará, de todas todas, a dos representantes de Castilla y León.
LAS PROTAGONISTAS
Las protagonistas de la jornada de las semifinales de hoy son “Pelaya de Safesa”, que en el presente campeonato eliminó a las andaluzas “Mora del Moreno de Albacete” y “Diana de Silva”; “Mágica del Rocío, que hizo lo propio con la andaluza “Tania de los Montes” y el madrileño “Pobretón de la Raña”; “Ada de Cantimpalos” que cercenó las aspiraciones del andaluz “Juaraito del Garrapa” y de “Fábula de Tron”, de Castilla y León; y “Chaparra de Triki”, única semifinalista cuya
propietaria es una mujer, Rebeca Cuñado Martínez, que eliminó en el presente Campeonato de España de Galgos en Campo a la perra andaluza “Corina de los Martos” y a la madrileña “Mosca de Urriellu y Pila”. Finalmente, y todo ello condicionado a las circunstancias meteorológicas, tras las semifinales de hoy, el próximo sábado se disputará la final del Campeonato Nacional de Galgos en su octogésimo primera edición.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Fresno el Viejo
El Ayuntamiento aprobó la liquidación presupuestaria de 2018 y los Presupuestos de 2019
Estos últimos tienen un monto total de 2.236.959 euros, con un incremento aproximado de 100.000 euros con respecto a los del año anterior El Pleno del Ayuntamiento de Fresno el Viejo, presidido por Luis Miguel Muñumer, aprobó la liquidación presupuestaria del 2018 y los presupuestos de 2019. La liquidación del pasado año “es positiva, ya que cumple con la estabilidad presupuestaria, el nivel de endeudamiento y la regla de gastos”, aseguró el regidor quien explicó que “son unas cuentas muy equilibradas en las que se han ingresado 1.136.403,45 euros y se han gastado 1.136.447,51 euros, es decir un mini-déficit de 44,06 euros. Igualmente aparece en la liquidación un remanente de tesorería positivo de 86.637,27 euros, que tras los ajustes de contabilidad nacional se quedan en 12.551,33 €. En cuanto a la deuda viva a largo plazo, la misma ha disminuido en unos 60.000 euros. quedando a 31 de diciembre de 2018 en 212.071,79 euros. Dicha Deuda ascendió́ en el año 2011, momento en el que fue más elevada, a 591.064,10 euros, de lo que se deduce que en 8 años la misma ha disminuido en un 64,12%. Los presupuestos de este Ayuntamiento para el ejercicio 2019 ascienden a 1.236.959, euros, de los cuales 590.000, equivalentes a un 47,70 %, se destinan a sueldos y salarios; 258.459 euros, el 20,89%, a gasto corriente; 244.000 euros, un 19,73%, a inversió n; 80.000 euros, un 6,47%, a Cultura, deportes, festejos y turismo; y 64.500 euros, un 5,21%, a amor-
tización de deuda. Dentro de las inversiones a llevar a cabo en 2019 figuran la ampliació n del cementerio, la instalación de un ascensor en la Casa de Cultura, el hormigonado del Camino de la Soledad, el asfaltado y acerado de varias calles, la pintura de los edificios municipales, a realizar con el Taller de Formación y Empleo; el arreglo en la piscina municipal, mejoras en instalaciones deportivas, cambio de luminarias a led, para mejorar la iluminación de las calles del municipio, y el arreglo de varios caminos rurales, entre otras inversiones. Los nuevos presupuestos reflejan, en el capítulo de Ingresos, 654.159 euros, el 52,88%, procedente de subvenciones de las Administraciones Pú blicas; 175.000 euros, el 14,15%, de la participació n municipal en los tributos del Estado; y 407.800 euros, el 32,97 %, de Tasas e impuestos municipales. Igualmente, dentro del presente ejercicio, el Ayuntamiento pretende culminar las nuevas Normas Urbanistas Municipales, NUM, en las que lleva trabajando tiempo con la intención de incrementar el suelo industrial para que se puedan instalar nuevas empresas en el municipio. A criterio del grupo de Gobiernno, las previsiones de ingresos y gastos de 2019 “son unos presupuestos reales, sociales e inversores, que servirá n para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Fresno el Viejo”.
En el lugar de los hechos, el personal de Sacyl atendió a la mujer que posteriormente fue
trasladada en la UVI móvil al Hospital Comarcal de Medina del Campo.
Redacción
Nadia de Santiago brinda con un “Rueda” en la presentación del corto.
◗ Rueda
La Denominación de Origen apuesta por el cine español Redacción
La Denominación de Origen Rueda, D.O., mostró de nuevo su apoyo al cine español al participa en la presentación del cortometraje “Un cuento al revés” producido y protagonizado por la actriz Nadia de Santiago. Los invitados, entre los que se encontraban las actrices Ana Castillo y Macarena García, disfrutaron durante el acto de la calidad y variedad de los vinos de la D.O. Rueda. De esta forma, la D.O. Rueda ha demostrado una vez más su compromiso con el cine español, apoyando la presentación de “Un cuento al revés”, un cortometraje protagonizado por Nadia de Santiago, reconocida por su papel en la serie “Las Chicas del Cable”; y Ricardo Gómez, conocido por su papel en la serie “Cuéntame”
El proyecto audiovisual dirigido por Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián se presentó en la Academia de Cine de Madrid, y supone la primera incursión de Nadia de Santiago como productora. Durante el acto los invitados, entre los que se encontraban las actrices Ana Castillo, Macarena García, Aura Garrido y Maggie Civantos, pudieron disfrutar de la calidad y variedad de los vinos de la D.O. Rueda. No es la primera vez que Nadia de Santiago comparte proyecto con la D.O. Rueda, ya que la actriz ha sido jurado del Festival de Cortometrajes “Rueda con Rueda”. Un proyecto con el que la Denominación de Origen ofrece la posibilidad de descubrir nuevos talentos, dándoles la oportunidad de hacer su primera incursión en el mundo del cine.
“Un cuento al revés” narra una historia esperanzadora en la que todos los finales saben a comienzos. Con una duración de doce minutos, el corto es el principio del primer largometraje de ficción de La Breve Historia, productora que Nadia de Santiago comparte con los directores de la pieza presentada. “Para nosotros es un honor compartir otro éxito con Nadia de Santiago y seguir apoyando el cine español, como venimos haciendo desde hace más de tres años a través del Festival Rueda con Rueda”, un certamen que, además, “confirma que la unión de cine y vino funciona de maravilla, como demuestra la calidad de los cortos que se han presentado en las tres ediciones celebradas hasta la fecha”, aseguró la presidenta del Consejo Regulador de la D.O., Carmen San Martín.
“UN CUENTO AL REVÉS”
◗ Nava del Rey
Una mujer, herida al salirse el vehículo en que viajaba de la CL-602 en la noche del martes
La accidentada, de 24 años de edad, fue trasladada al Hospital Comarcal de Medina Redacción
A las once menos cuarto de la noche de martes, una mujer resultó herida como consecuencia de la salida de la vía del vehículo en que viajaba, en el kilómetro 42 de la CL-602, en Nava del Rey. La mujer herida, de 24 años de edad, fue trasladada en UVI móvil al Hospital Comarcal de
Medina del Campo. Concretamente a las 22.44 horas, el Centro de emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada que le alertaba de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 42 de la CL-602, en Nava del Rey, en el que una mujer había resultado herida y se encontraba atrapada en el interior del vehículo.
La sala de operaciones del 112 procedió a car aviso de la alerta a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación Provincial, que comunicaron que se moviliza una dotación de Medina del Campo; y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió una UVI móvil al lugar del accidente.
Nava del Rey.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
La Mancomunidad “Tierras de Medina recogió en 2018 un total de 292.100 kilos de enseres en Medina y comarca
Tal cantidad arroja un resultado de 8,11 kilos por habitante, al ser 35.977 los empadronados en el área de influencia de la Mancomunidad, que este año, al igual que en ejercicios anteriores, pone en marcha 5 rutas de esta recogida selectiva con novedades a partir de febrero los alumnos de los colegios.
J. Solana
La Mancomunidad “Tierras de Medina” recogió en 2018, de forma gratuita, un total de 292.100 kilos de enseres en los municipios mancomunados. Una cantidad que, a tenor de los 35.977 ciudadanos censados en los municipios mancomunados, equivale a 8,11 kilos por habitante. Así lo dio a conocer el presidente de “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, en la presentación de las cinco rutas que, para la recogida de enseres, ha diseñado la Mancomunidad de forma similar a las de otros años, aunque con diferentes matices con el fin de optimizar el servicio y “educar a los ciudadanos en el concepto de economía circular”, a través de charlas informativas en colegios y asociaciones por citar sólo algunos ejemplos de los destinatarios de tal información. En lo que afecta a las cinco rutas de recogida de enseres muebles, electrodomésticos, colchones y un largo etcétera - la Mancomunidad ha remitido a los Ayuntamientos una circular en la que fija las fechas de recogida, además de unos carteles con el fin de hacer llegar a los vecinos los lugares en los que deben depositarse tales enseres, Puntos limpios, con la posibilidad de que, previo aviso y si el lugar de depósito de enseres va a desbordarse, alertar a la Mancomunidad para que realice una recogida extraordinaria sin coste alguno. La Economía Circular, basada en el aprovechamiento de todo tipo de residuos recuperables en aras de la sostenibilidad, y del precio que deberán abonar los vecinos por la recogida de basuras
“ECONOMÍA CIRCULAR”
domiciliarias están “intrínsecamente ligados”, aseguró Hernández; ya que la recogida de papel, vidrio y envases “es un negocio” y la de residuos domésticos “cuesta dinero a los ciudadanos”. Por ello, Hernández insistió en la necesidad de seleccionar en los propios domicilios los residuos para depositarlos en los contenedores correctos, ya que de lo contrario las Tasas de recogida de basuras podrían encarecerse, en el futuro, hasta en un ciento cincuenta por ciento. Y es que, a modo de ejemplo, en la zona se recogieron por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente 548.000 kilos de
papel; 575.000 kilos de vidrio y 425.000 kilos de envases, unas cantidades que de no haber sido vertidas en los contenedores correctos habrían ido a parar a los de residuos orgánicos, con lo que la Tasa de Recogida de Basuras se habría encarecido ya de forma notable. En base a tales datos, para cumplir con la normativa dictada por la Comunidad Económica Europea, que dictamina que debe reciclarse al menos el 55%; y para evitar el encarecimiento de la recogida de basuras, Hernández sentenció que “pagará más el municipio que menos recicle”, ya que las cantidades a
recoger, transportar y compactar son mayores serían mayores y, en consecuencia, aumentaría el Canon a abonar por vertido en la planta a la que se transportan para su posterior reciclado. Hernández, siempre combativo y reivindicativo, aseguró que si la recogida selectiva de vidrio, papel y envases es un negocio, las mancomunidades de recogida de residuos sólidos o los Ayuntamientos deberían percibir algunos de estos beneficios, poniendo a modo de ejemplo, para no hablar de dinero, el suministro de folios de papel reciclado para Punto Limpio de Nueva Villa de las Torres.
◗ El Carpio
El munnicipio acoge a las cinco de la tarde de hoy sábado la séptima edición de la Carrera Popular “Villa de El Carpio” Redacción
La localidad de El Carpio acoge hoy, a partir de las cinco
En cuanto a las rutas, de la primera se beneficiarán las localidades de Ataquines, Brahojos de Medina, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Gomeznarro (núcleo separado de Medina del Campo), Honcalada, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja y San Vicente del Palacio. Se la segunda ruta serán los beneficiarios los municipios de Alaejos, Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, El Campillo, Nueva Villa de las Torres, Sieteiglesias de Trabancos, Torecilla del Valle, Velascálvaro y Villaverde de Medina. Foncastín, Moraleja de las Panaderas, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rodilana, núcleo separado dependiente de Medina del Campo; y Rueda serán las localidades beneficiarias de la tercera ruta, mientras que en la cuarta se recogerán los enseres de El Carpio, Fresno el Viejo, La Seca, Nava del Rey, Serrada, Torrecilla de la Orden y Villanueva de Duero, municipio este último que se caracteriza por el carácter reciclador de su vecindario. Finalmente, la quinta ruta, que afecta exclusivamente a Medina del Campo, la misma tiene carácter mensual, prestándose el último jueves de cada mes, debiendo depositarse los enseres junto a los contenedores de Residuos Sólidos Urbanos. Al margen de la Mancomunidad, el propio Ayuntamiento de Medina del Campo recoge semanalmente, en las noches del miércoles al jueves, los enseres depositados por los vecinos junto a los contenedores de basura basura.
RUTAS
de la tarde, la séptima edición de la Carrera Popular “Villa de El Carpio”, un evento en el que tienen cabida todas las catego-
rías, desde Chupetín a Veteranos, con diferentes distancias a recorrer en función de las edades de los participantes.
Además de los obsequios que recibirán todos los participantes en la prueba, la organización ha establecido tres pri-
meros premios absolutos, masculinos y femeninos; Premio para el primero de ambos sexos; y tres premios para los corredores locales tanto masculinos como femeninos. El Ayuntamiento, que preside Máximo Gómez Domínguez, espera que “al igual qu e e n la s a n t e r i o re s ediciones, la Carrera Popular disfrute de una gran afluencia y, sobre todo, de un buen y sano ambiente”, concluyó el regidor.
Provincia La Diputación y las Rutas del Vino de Cigales, Rueda y Ribera presentaron en Madrid la oferta enoturística de Valladolid LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Más de 200 prescriptores nacionales e internacionales, profesionales del sector y medio de comunicación participaron en la jornada Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y los presidentes de las tres Rutas del Vino Certificadas de la provincia - Inés Salas, de la Ruta del Vino de Cigales; Juan José Calvo, de la Ruta del Vino de Rueda; y Miguel Angel Gayubo, de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero - presentaron en el Hotel Meliá Castilla, de Madrid, la oferta enoturística de la provincia a más de 200 profesionales y prescriptores del sector y medios de comunicación. El acto, en el que participaron más de 30 bodegas y empresas de la provincia, contó también con la presencia de la presidenta de ACEVIN, Rosa Melchor Quiralte. El presidente Carnero invitó a todos los participantes a “conocer de primera mano la variada oferta turística de la provincia, que tiene en el enoturismo su hilo conductor, con tres Rutas del Vino Certificadas, con más de 22.000 hectáreas de viñedo distribuidas en 106 municipios amparados por alguna de las figuras de calidad reconocida: cinco Denominaciones de Origen y los Vinos de la Tierra de Castilla y León”. El presidente de la Diputación destacó que “la institución provincial vio ya hace 20 años que el enoturismo era un elemento tractor esencial para la provincia. Por eso puso en marcha el Museo Provincial del Vino, en el Castillo de Peñafiel, que es el buque insignia del enoturismo provincial, que este año celebra su 20 aniversario. Desde entonces, el incremento de visitantes ha sido exponencial y no sólo por la calidad de nuestros vinos, sino también por la calidez de nuestras gentes y la capacidad de nuestros empresarios turísticos y de nuestros ayuntamientos de ampliar esas visitas a otros recursos culturales, históricos, de naturaleza y gastronómicos”. Por último, Carnero García señaló que “todo ello ha sido posible gracias, en primer lugar, al esfuerzo de viticultores y bodegueros, sin los que nada de todo esto hubiera sido posible. Ellos han sido capaces de hacer grandes nuestros vinos, haciendo un ‘coupage’ entre tradición
y modernización siempre con el fin de alcanzar la máxima calidad. Y después de la unión de esfuerzos entre la iniciativa pública y privada que sintetizan mejor que nadie las Rutas del Vino que hoy nos acompañan y que son las grandes protagonistas de este acto”. Tras la presentación los prescriptores, profesionales y medios de comunicación participaron en una jornada de “networking” en una zona expositiva con la instalación de 31 mesas para bodegas y socios las tres Rutas del Vino y empresas especializadas del sector, además de una zona para el desarrollo de ocho catas especializadas. En este ámbito la Diputación de Valladolid presentó también su promoción en el Tren de Vino y en el Pasaporte del Vino Esta acción está en la línea de la promoción que la Diputación realizará durante toda la semana en FITUR, donde también renovó el convenio con RENFE para desarrollar el Tren del Vino, que el pasado año atrajo hasta la provincia a un total de 309 viajeros. Como en la edición de 2018, se trata de un paquete cerrado
TREN DEL VINO Y PASAPORTE
en el que Renfe ofrecerá 52 plazas en los trenes AVANT que tienen su salida de la estación madrileña de Chamartín los sábados, a las 10,15 horas, con llegada a Valladolid a las 11,20 horas y regreso desde Valladolid, a las 20.35 horas. El precio del paquete se mantiene en 99 euros e incluye viaje de ida y vuelta, información teatralizada a lo largo del viaje, traslado en autobús a las bodegas con visita, cata y comida, así como una serie de visitas complementarias. Un camino que se inició ya el pasado año con la puesta en marcha del Pasaporte del Vino, una herramienta de promoción coordinada con las tres Rutas del Vino de la provincia de Valladolid, cuyo objetivo es premiar la visita del enoturista que consigue “sellar” su pasaporte en al menos cuatro experiencias turísticas diferentes.
CIGALES: “DOCE MESES PARA SORPRENDERTE”
Ruta del Vino La Ruta del Vino de Cigales presentó la campaña “Doce Meses para Sorprenderte”, un calendario de comercialización de experiencias que desarrollarán a lo largo el 2019 y que incluyen la inauguración del Castillo de
Fuensaldaña, la presentación del proyecto “Raíces del Vino” vinculado al turismo industrial que destacará los barrios de bodegas, el Castillo Encantado de Trigueros del Valle, el Aula de las Abejas del Cerrato, en Valoria la Buena; los Senderos del Clarete, el turismo MICE, la III BTT “Ruta del Vino de Cigales” y las jornadas gastronómicas “Tierra de Cigales”, entre otras actividades programadas.. Todas estas acciones se basan en cinco pilares fundamentales: turismo accesible, familiar, de naturaleza, industrial y la comercialización empresarial.
Ribera acoge el festival de música indie por excelencia “Sonorama Ribera” Asimismo seguirá apostando por la Jornada del Día Europeo del Enoturismo y generar lazos con zonas influenciadas por el enoturismo en el extranjero con el objetivo de potenciar la promoción entre ambas a través del intercambio de flujo de visitantes.
El presidente Carnero, copa en mano, junto a los presidentes de las Rutas del Vino.
RUTA DEL VINO RIBERA: “SONORAMA”
La Ruta del Vino de Ribera pretende convertir al visitante en un prescriptor a través de eventos y jornadas promocionales que desarrollan a lo largo del año en fechas estratégicas como Semana Santa, puentes y la vendimia. Aprovechan el “gaming de los beacons” instalados por toda la Ribera para crear macro-gymkanas que recorrerán los diferentes establecimientos adheridos. Entre las fechas destacadas de eventos, la Ruta del Vino
RUEDA, PROGRAMA DE COMERCIALa Ruta del Vino Rueda expone un ambicioso programa resultado de meses de trabajo entre todos los socios con el objetivo de impulsar la actividad económica y enoturística en el territorio de la Ruta del Vino de Rueda, favoreciendo la comercialización de productos y servicios enoturísticos y estimulando la mutua cooperación entre empresarios y entidades turísticas del territorio. Este Plan Estratégico de Comercialización contempla tres grandes proyectos que supondrán el grueso de la actividad y varias acciones complementarias, basadas en el apoyo en entidades como la Diputación de Valladolid o el propio Ayuntamiento de la ciudad. LIZACIÓN Y ESTIMULACIÓN
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS, CERRADO
Como es ya tradición, el Centro Turístico de las Villa Romana de Almenara permanece cerrado en el mes de enero con el fin de acometer las obras y trabajos necesarios para la puesta a punto del mismo. Así las cosas, a partir del 1 de febrero, la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana domingo, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. NES DE PANADERÍA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con
más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VILLANUEVA DE DUERO, CONCURSO LITERARIO
El Ayuntamiento de Villanueva de Duero en colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionistas ha convocado el III Concurso Literario de Villanueva de Duero, tanto en la vertiente de relato corto como de poesía. El plazo de presentación de trabajos está aberto hasta el 31 de enero de 2019.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 1 DE MARZO
El Valle de los 6 Sentidos,
centro turístco de la Diputación Provincial, permanece cerrado por obras y limpieza hasta el primero de marzo. El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA EN DE RIOSECO
MEDINA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” no realiza viajes debido a las reparaciones habituales que seacometen habitualmente en estas fechas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Castroverde de Cerrato, hoy sábado, a las 19.30 horas,
Teatro Corsario pondrá en escena su montaje “Barataria”. Iscar, el prósimo viernes, a las 21.00 horas, “Zarabanda Producciones Tetrales” pondrá enn escena “Es hora de correr”. Boecillo, el prósimo sábado, 2 de febrero, a las 19.00 horas, “Kull D’Sac” pondrá en escena “Clownbatientes”. Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas del próximo sábado, “La Chana Teatro” llegará con su propuesta “Entre diluvios”. Tordesillas, las Casas del Tratado acogerán a las 20.00 horas del próximo sábado, 2 de febrero, la actuación de “Viridiana Producciones” con su espectáculo de sonetos “Amor oscuro”. Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas del próximo sábado, “Aire infinito” pondrá en escena “Tour siempre ayer y hoy” Aldeamayor de San Martín acogerá a las 20.45 horas del próximo sábado, 2 de febrero, la puesta en escena de “Seis mujeres”, a cargo del elenco “Francachelas” de Olmedo. Serrada, el Teatro “Ismael Alonso” ofrecerá el próximo domingo 3 de febrero, a las 19.00 horas, la represenntación de “Trastorno obsesivo compulsivo”, a cargo delelenco “Escenas” de Renedo de Esgueva. Peñafiel acogerá el próximo domingo, 3 de febrero, a las 20.00 horas, el espectáculo de Bambalúa Teatro “Memoria de cenizas. Un hereje en Europa de Carlos V”.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE LA DIPUTACIÓN
La Diputación de Valladolid dio su informe favorable a la selección de propuestas de los presupuestos participativos en cinco zonas de la provincia. En total, se han aprobado diez propuestas para la zona de Campos y Torozos, diez para la zona Centro, ocho propuestas para la zona Duero-Esgueva, ocho para la zona del Mudéjar y tres propuestas para la zona de Valladolid Norte. Treinta y nueve iniciativas que se van a incorporar a los presupuestos de la Diputación para 2019, una vez aprobada la propuesta de la mesa técnica.
5€ /mes
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
La Diputación de Valladolid presentó el sexto Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género Redacción
El vicepresidente tercero de la Diputación de Valladolid y alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez, presentó las líneas maestras del VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género. Iscar destacó que “el nuevo Plan es el resultado del proceso de evaluación del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, del que se han cumplido el 94,1% de las acciones inicialmente previstas, así como del intercambio de experiencias aportadas por distintos sectores, técnicos de la Institución, grupos políticos, así como de otros planes autonómicos y locales” El nuevo Plan, que estará vigente entre 2019 y 2022, se estructura en torno a cuatro ejes estratégicos y se articula en seis Áreas de Ejecución para alcanzar 46 objetivos concretos a través de 152 medidas de actuación. El responsable del Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales ha incidido en que “la construcción de espacios de igualdad entre mujeres y hombres ha de afianzarse en unos pilares firmes, en cimientos consistentes y rigurosos que, además, nos sirvan de pauta y orientación. A través del presente plan y observando la brecha social y económica existente entre mujeres y hombres, pretendemos cuatro grandes objetivos”. El primero de dichos objetivos es la implementación de acciones positivas para la mujer que reduzcan la brecha respeto al hombre y fomenten su empoderamiento. En segundo lugar, la transversalidad de la perspectiva de género, tanto en el desarrollo del Plan Interno de Igualdad de Oportunidades como planificando políticas públicas de Igualdad en el ámbito municipal de la provincia. En tercer lugar, impulsar cambios sociales y culturales que consigan la igualdad entre hombres y mujeres. Y, por último, apostar por una calidad de vida y un desarrollo sostenible del entorno rural. Para tal fin, el nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid se organiza en torno a cinco principios rectores: fomentar una igual participación y representación en los ámbitos de toma de decisiones; promover la igualdad entre mujeres y hombres en la vida
OBJETIVOS DEL PLAN
económica; promover la implicación de las entidades locales de la provincia en el desarrollo del principio de igualdad; construir la equidad entre mujeres y hombres y erradicar cualquier tipo de violencia ejercida sobre las mujeres; y promover la igualdad de acceso y el pleno disfrute de los derechos. Todo ello se estructura en torno a 4 estrategias de actuación: transversalizar la gestión y la intervención en materia de igualdad de oportunidades; visibilización, aprendizaje y empoderamiento; calidad de vida; y compromiso con el modelo de ciudadanía global para un mundo más equitativo, sostenible e igualitario. Para alcanzar estar estrategias del Plan, se han articulado 6 Áreas de Ejecución. La primera de ellas, Estrategia Provincial, Transversalidad y Coordinación Administrativa, incluye un total de 11 objetivos que se desarrollarán a través de 28 medidas de actuación. Entre las novedades, destacan la realización de informes de impacto de género en los proyectos y programas de especial relevancia que desarrolle la propia Diputación de Valladolid. Asimismo, se realizará un estudio diagnóstico sobre la Igualdad de Oportunidades en la provincia que actualice el realizado en 2009 a través del III Plan de Igualdad de Oportunidades. Destaca también el apoyo a
AREAS DE EJECUCIÓN Y MEDIDAS
actuaciones de detección y búsqueda de soluciones de ‘zonas no seguras o de riesgo’ para las mujeres en los municipios de la provincia. La segunda Area de Ejecución es el Empleo, con 6 objetivos y 15 medidas de actuación. El mayor número de actuaciones forman parte del Plan de Empleo de la Mujer Rural, que se inició con un diagnóstico sobre la mujer el empleo. Este estudio se actualizará dentro del estudio ya citado en la primera de las áreas de actuación, para conocer la participación diferencial de hombres y mujeres en el empleo, con especial atención a sectores feminizados, al sector tecnológico, el emprendimiento, las explotaciones agroganaderas y los servicios de atención a la dependencia, así como recursos demandados, ofrecidos y utilizados en materia de orientación laboral por las mujeres de nuestra provincia. Por otro lado, se trabajará en es la consolidación de las actuaciones del Consejo Social en materia de Igualdad en el empleo En tercer lugar, Educación y Cultura, con 10 objetivos y 35 medidas. En este Área, en primer lugar, se consolidan los programas de Educación para la Igualdad, que han tenido una excelente acogida en el V Plan y se amplían ahora hasta los 18 años. Asimismo, se ofrece apoyo y asesoramiento en materia de género al personal político, directivo y técnico de los municipios que lo soliciten y que sean
responsables de actividades y programas culturales, de actividad física y deportiva, ocio y tiempo libre. Por otro lado, se busca mejorar la visibilización de las mujeres implicar a la población más joven e incorporando concursos de cortos rodados con Smartphone y haiku. Además, se contemplan actuaciones para acercar la cultura y el deporte a todas las personas, estando previstas actuaciones orientadas a la atención de mujeres y hombres que pertenecen a colectivos especialmente vulnerables y se trabajará para difundir el conocimiento de la Ciudadanía Global. La cuarta Área de Ejecución se refiere a Salud y Calidad de Vida, con 6 objetivos y 20 medidas de actuación. Entre las novedades, fomentar y promover modelos de educación no sexista en la educación no formal y en las familias, tanto mediante charlas de sensibilización en AMPAS de centros educativos de la provincia para el fomento de la coeducación, como a través de formación sobre corresponsabilidad social en materia de conciliación de la vida familiar y laboral y reparto equilibrado de las responsabilidades familiares y domésticas. Asimismo, se arbitrarán medidas de sensibilización información y prevención para hacer llegar a las mujeres el concepto de salud integral para conseguir su bienestar físico, psicológico y social a lo largo de todo su ciclo vital. Participación Comunitaria,
El diputado Connrado Iscar durannte la presentación del Plan de Igualdad de Oportunidades.
Social y Política; Interculturalidad y Asociacionismo, es la quinta Área de Ejecución, con 6 objetivos y 24 medidas de actuación. En este ámbito, se trata de fortalecer esta participación, fomentando la incorporación de nuevas asociaciones y colectivos al Consejo Provincial de la Mujer, en particular asociaciones de jóvenes, que impulsen la actividad del Consejo. Entre otras medidas, se convocará una línea de subvenciones destinada a los Ayuntamientos de la Provincia con el fin de que puedan desarrollar y llevar a cabo actividades que promocionen la igualdad y que sensibilicen a la población de su municipio desde las características y necesidades concretas de su entorno. Además, dentro del Programa Educación para la Igualdad se ofrecerá en 1º de Bachillerato un taller sobre participación social en el que se trabajará la implicación sociopolítica de los adolescentes. Y se pondrá en marcha, con carácter anual, la celebración de una jornada sobre interculturalidad e integración de la diversidad en la provincia. Por último, la sexta Area de Ejecución se centra en la Violencia de Género, con 8 objetivos y 30 medidas de actuación. Así se diseñarán actuaciones de sensibilización que muestren la realidad de la violencia de género en sus múltiples manifestaciones a través de sesiones de sensibilización y reflexión destinadas a los hombres que promuevan la Identificación del origen y causas del ejercicio de dicha violencia. Se consolidará la Red de Municipios: Hombres por la Igualdad y sus actuaciones a través de los Círculos de Hombres contra la Violencia de Género. Se iniciará una línea de trabajo que sensibilice y muestre las consecuencias perversas para las mujeres del consumo de prostitución y concienciar a la población para luchar contra la explotación sexual. Se creará en la web de Igualdad un espacio permanente de sensibilización contra la violencia de género y la explotación de mujeres con fines sexuales. Y se actualizará y distribuirá la Guía para la Prevención y Atención de la Violencia hacia las Mujeres, editada por la Diputación de Valladolid en 2010 en la que se incluirá el protocolo de actuación del programa Violencia Cero. Dicha Guía se alojará en el portal web de la Diputación de Valladolid, para facilitar su acceso.
Deportes
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense empató contra el Villa Simancas B 2-2
Esta jornada se medirá las caras contra el A.Peñafiel en el Campo Municipal Diego Carbajosa Domingo, 20 de enero de 2019
2 2
Gª Medinense: Borja, Eduardo, Sergio, Marcos, Fernando, Pablo, Sergio, Samuel, Álvaro, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Roberto, Jesús, Jose Manuel y Óscar. V. Simancas: Luismi, Jorge, Mario, David, Daniel, Sergio, Juancar, Miguel, Víctor, Manuel y Pablo. Suplentes: Jairo, Gonzálo, Javier, Guillermo y Víctor M.
Arbitro: Alberto Polo Domínguez.
Asistentes: Diego Merino y Gonzálo López.
Goles: 1-0, minuto 53, Álvaro; 2-0, min. 64, Ricardo (p); 2-1, min. 68, Daniel; 2-2, min. 71, Guillermo. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Álvaro (26), Roberto (doble) (89). Por parte del Villa Simancas: Juancar (43)
Fútbol
JG Rochas
La Gimnástica Medinense empató el pasado domingo frente al Villa Simancas B con un resultado de 2-2. Esta tarde, a las 17.00 horas, el equipo de Juan Cabezas se enfrentará al Atlético de Peñafiel en el Campo Municipal Diego Carbajosa. La Gimnástica mejora, pero sigue sin ganar. Y es que el pasado domingo, a las 11.00 horas, los medinenses se medían las caras contra el Villa Simancas B. En la primera parte del partido no hubo ningún gol, por lo que el marcador se marchó con empate a cero al descanso. A los pocos minutos de empezar el segundo tiempo, Álvaro Gutiérrez anotaba el primer gol a favor de la Gimnástica; poco más tarde, en el minuto 64, el árbitro señalaba una pena máxima al Villa Simancas y Ricardo no desaprovechaba la ocasión para marcar
Última jornada A. Tordesillas B Sur Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco
3 6 3 2 3 2 3 0
La Pedraja Rueda Rioseco V. Simancas B A. Peñafiel Belén Rayo Cenobia Boecillo
Próxima Jornada La Pedraja - Boecillo San Agustín - Belén Olmedo - Don Bosco Gª Medinense - A. Peñafiel Laguna -V. Simancas B Sur - Rioseco Parquesol - Rayo Cenobia A. Tordesillas B - Rueda
el 2-0 y dar cierta ventaja a la Medinense. Sin embargo, los jugadores del Villa Simancas B no se rindieron y en poco tiempo marcaron dos goles para poner más emoción al partido. Finalmente, el encuentro terminó con un empate a dos y un reparto de puntos para los dos conjuntos.
El CDM se impuso con un 5-0 al Medina Atlético en el derbi medinense
El partido se vio muy condicionado por las adversidades meteorológicas Redacción
El pasado sábado se disputó en el Estadio Municipal, el primer derbi local entre Club Deportivo Medinense y el Club Deportivo Medina Atlético de la historia. Este derbi estuvo marcado por las condiciones meteorológicas, donde el fuerte viento y la lluvia fueron los principales protagonistas. El encuentro finalizó con la victoria del CDM que se impuso al Atlético con un resultado de 50. Rápidamente el CDM, que jugaba como "local", se adelantó en el marcador con un gran tanto de cabeza en una jugada a balón parado de Diego Pascual, lo que hizo llevar al conjunto Morado el peso del resto del partido. Posteriormente, a los pocos minutos, en el 15', el Atlético tuvo que realizar el primer cambio, "Puyi" tuvo que saltar al terreno de juego tras la desafortunada lesión de Pedro. Fue ya en el minuto 30' cuando Alfredo marcó el 2-0 con el que se llegó al descanso. En la segunda parte las condiciones del juego empeoraron, pero ambos equipos siguieron con la misma tónica, "Garchu"
marcó en el 64' y Kike volvió a aumentar su cuenta goleadora en el 64' y 80' colocando el marcador definitivo en 5-0 en un partido en el que el Atlético lo intentó, pero pagó su juventud como equipo ante un CDM que sigue segundo en la clasificación y que recorta dos puntos al líder. El derbi finalizó con un buen ambiente entre todos los jugadores y ambos clubs, es decir, se pudo respirar un gran comportamiento deportivo durante todo el choque.
1ª Prov. Aficionado
Derbi medinense// Foto: Alonso Gil
Por otro lado este fin de semana el Atlético Medinense se desplazará mañana a Valladolid para enfrentarse, a las 11.30 horas, al equipo de Derecho; mientras que el CDM volverá a jugar hoy en casa a las 18.30 horas en otro derbi comarcal ante CF Villaverde, buscando volver a situarse primero en una clasificación muy apretada, y es que el líder, el San Agustín, sólo tiene dos puntos de ventaja respecto al conjunto de Pascual.
JORNADA 18
1 0 2 2 2 1 1 4
J.
G.
E.
P.
2. La Pedraja
15
10
2
3
40
21
32
4. A. Tordesillas B
15
9
3
3
36
21
30
EQUIPO
1. Laguna
15
3. Parquesol
15
5. Villa Simancas B 15 6. Rioseco
15
8. Gª Medinense
15
7. Olmedo
9. A. Peñafiel
10. San Agustín
11
9 8 8
2
4 5 2
2
2 2 5
15
7
3
5
15
6
2
7
15
6 5
5 3
4 7
F.
50
32 31 32 31 37 29 35
C. Ptos.
18
17 18
35
31 29
27
26
32
23
20 22 36
24 20 18
11. Rayo Cenobia
15
4
5
6
17
26
17
13. Boecillo
15
3
2
10
18
28
11
2
11
12. Don Bosco
15
5
1
14. Sur
15
2
5
16. Rueda
15
2
0
15. Belén
15
2
MAÑANA GIMNÁSTICA VS A. PEÑAFIEL (17.00H)
Con este empate, el equipo de Juan Cabezas desciende a la octava posición con 23 puntos. Mañana, a las 17.00 horas, el equipo de la villa se enfrenta al Atlético de Peñafiel, un conjun-
Fútbol femenino
9
8
13
36 26
14 13
44 40
52
55
16 11
8 6
to que se sitúa en el puesto número nueve de la tabla de clasificación, es decir una posición por debajo de la Gimnástica. Así mismo, será un partido muy igualado en donde los rojiblancos lucharán a lo largo de los noventa minutos por conseguir los tres puntos y ascender en la tabla.
El Ciudad del Mueble perdió contra el Quintanar Palacio La Granja 0-6
Mañana las chicas se enfrentarán al Parquesol C en Valladolid JG Rochas
El pasado fin de semana el equipo de fútbol femenino Medina Ciudad del Mueble perdió contra Quintanar Palacio La Granja con un resultado de 0-6. Un partido que empezó mal para las jugadoras de la villa y que tampoco finalizó bien. A la media hora de partido, la jugadora Naiara marcaba en propia puerta y destapaba el marcador en su contra. Después el equipo La Granja anotó otros dos goles para irse al tiempo de descanso con un 0-3. Al comienzo de la segunda parte, el Ciudad del Mueble estaba más metido en el partido, sin embargo no terminaba de marcar goles. Con el cansancio, las jugadoras segovianas se motivaron y en los últimos diez minutos de partido estrellaron
otras tres veces el balón en la portería para rematar el partido con un 0-6. De esta manera, las chicas del Ciudad del Mueble perdieron el partido y ahora se sitúan en el puesto número nueve de la tabla de clasificación con un total de 15 puntos.
CD. PARQUESOL C VS MEDINA CIUDAD DEL MUEBLE (15.45H)
Mañana, a las 15.45 horas, las chicas del Ciudad del Mueble se medirán las caras contra el CD Parquesol C en el Campo Municipal José Luis Saso. Un encuentro que promete ser muy reñido y emocionante, ya que el equipo vallisoletano se encuentra una posición por debajo de las medinenses, quienes se dejarán la piel por conseguir los tres puntos.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Atletismo
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Aitor Gutiérrez
Aitor Gutiérrez, campeón del tercer Cross Escolar celebrado en Arroyo
Varios atletas medinenses obtuvieron en Toro varias marcas mínimas para los campeonatos regionales Redacción
El pasado fin de semana continuaron las competiciones de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota. En esta ocasión, al coincidir dos eventos, los participantes tuvieron que repartirse dependiendo de los objetivos individuales de cada atleta, aunque el grueso principal se desplazó a la localidad zamorana de Toro para la realización de un control de marcas de cara a los próximos campeonatos regionales. En Arroyo de la Encomienda se celebró la tercera y última jornada del campeonato de Cross de la Diputación provincial, con solo una medalla para la expedición medinense, ya que varios de los que habían conseguido metales en las ediciones anteriores estaban en Toro. El gran triunfador de la jornada fue Aitor Gutiérrez Lobato, quien se alzó con el oro en la prueba infantil masculina. Otros resultados importantes fueron el cuarto puesto de Pilar García en categoría cadete,la novena posición de Alvaro Sanz de Castro en categoría benjamín, Daniel Martín Pino en Alevín quedó el número 12 y Alba Alonso, en categoría infantil, obtuvo el puesto 19.
Hasta Toro se desplazaron 13 atletas para realizar varias pruebas con el fin de conseguir marcas mínimas para los campeonatos de Castilla y León. La localidad vinatera recibió a los atletas con lluvia y viento, siendo un mal día para poder conseguir buenos resultados, aun así los medinenses obtuvieron algunas marcas que les abrirán las puertas para los campeonatos regionales. En categoría benjamín destaco Andrea de Castro en 50 metros lisos, en alevín gran marca para Daniel Rodilana en salto de longitud con un salto de 3,63, en infantil María de Castro consiguió mínima en la prueba de 500 metros lisos en una gran carrera, en cadetes lo más destacado fue el salto de longitud de Marco Gutiérrez, y por último en juvenil el debut en la prueba de 200 metros liso de Hugo Rochas. El próximo fin de semana se celebrara en Salamanca el campeonato de Castilla y León absoluto en Pista cubierta y competirán, aunque no son de esa categoría, Laura Castaño y Alba Fernández. Además se celebrará el campeonato de pruebas de anillo donde también tendremos algunos representantes del club Castillo La Mota.
Pádel
Equipo Ecoespacio3D#CuraparaHunter en la liga LAP
Los equipos medinenses femeninos de pádel participaron en la liga LAPPI y LAP
El equipo Ecoespacio3D#CuraparaHunter hizo un gran debut y obtuvo la victoria ante un conjunto muy complicado JG Rochas
Los equipos medinenses de pádel femenino participaron el fin de semana pasado en la liga LAPPI. Por otro lado, el nuevo conjunto Ecoespacio3D# CuraparaHunter se estrenó en la liga LAP y ganó a unas jugadoras que contaban con una gran experiencia a sus espaldas.
SEGUNDA DIVISIÓN DE LA LIGA LAPPI
El pasado domingo se disputaba la novena y última jornada de segunda división. El equipo #Arizonate se desplazó hasta The Players, Valladolid, para jugar sus tres partidos, los cuales ganó; además, hay que destacar que fue una jornada divertida a la vez que reñida. De esta manera suman cuatro puntos y afianzan su posición en la tabla. Con estos resultados los equipos de segunda ya han terminado su fase regular.
TERCERA DIVISIÓN EN LA LIGA LAPPI
Las chicas del MedinaPadelTeam mantienen un resultado de 1/2, a pesar de haber tenido unos partidos muy disputados en donde se llegó al tercer set en dos de ellos, pero que finalmente la suerte se decantó por el conjunto visitante. Por otro lado, el GalleryCopas&PinturasDavidG onzalez jugó en las sede de VegaSport y perdieron los tres
enfrentamientos. Fueron unos encuentros muy disputados que llegaron a las dos horas y media de partido, y dos de ellos se decidieron en el tercer set. A los equipos de tercera aún les quedan varias jornadas. Así mismo GalleryCopas & Pinturas DavidGonzalez y Medina Padel Team jugarán mañana el derbi medinense en el Medina Padel Indoor a las 18:00 horas.
las zamoranas, las medinenses mostraron su buen juego. La pareja 1, Elena y Carla, resolvieron con un contundente doble 6/1 a las rivales. Después, Itziar y Marta se enfrentaron a dos jugadoras jóvenes y seguras en la pista y terminaron con un 6/3 y 6/1 a su favor. La pareja 3 de Raquel y Alba hizo un contundente primer set 6/1, y a pesar de que en el segundo las visitantes lucharon más, Raquel y Alba cerraron el partido con un 6/4. El último partido de Mariajo y Alma estuvo muy jugado, el primer set lo ganaron las medinenses en un tie-brike, el segundo venció el PadelDuero, y en el tercero las de Zamora se hicieron con la victoria 5/7. Hoy el equipo de la villa se desplaza hasta Nava de la Asunción, Segovia, para jugar su segunda jornada.
Equipo GalleryCopas&PinturasDavidGonzalez en la liga LAPPI
En esta liga, sólo hay un equipo medinense, el Ecoespacio3D#CuraparaHunter , quien se estrenó con una victoria 3/1 frente a un conjunto experto como es el PadelDueroJavier Santoselectromecánica, un club con equipos en todas las categorías de la LAP. A pesar de la experiencia de
EN LA LIGA LAP:
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 perdió 5-7 frente al Bembibre en un partido muy reñido
Esta tarde el equipo medinense se enfrentará a La Bañeza JG. Rochas
El Loyu 2000 regresó el pasado sábado a los terrenos de juego para enfrentarse al Atlético Bembibre. El partido acabó con la derrota del equipo medinense con un resultado de 5-7. Los medinenses comenzaron el partido incómodos, una situación aprovechada por el Bembibre, quien en el minuto 2 se adelantaba en el marcador. Sin embargo, los medinenses fueron capaces de remontar el partido y ponerse con un 4-3 hasta llegar al descanso. Pero una segunda parte nefasta acabó con las ilusiones del Loyu, y es que en los últimos minutos de partido, el Atlético de Bembibre, jugando con portero jugador, fue capaz de empatar a 5 tantos y conseguir la victoria en los dos últimos minutos del encuentro. Por lo que el equipo de la villa cosechó otra derrota dolorosa.
Fútbol sala femenino
Esta tarde, a las 18.15 horas, el Loyu 2000 se enfrentará a La Bañeza en dicha localidad, el equipo local es el farolillo rojo de la liga, por lo que los medinenses intentarán ganar los tres puntos.
T.Galván
Tsacianiegu 6
Coyanza
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron contra el Villa Simancas 0-2, mientras que CATEGORÍAS DE FÚTBOL
3
Cistierna
Espinar
Sani 2000
Loyu 2000
2
5
3 5
Arroyo
8
Segosala
7
Cuellar
6
Bembibre
7
El pasado sábado, 19 de enero, las chicas del equipo femenino Pink Alegría Mónaco se imponían ante el Dragons FS con un resultado aplastante, 15-0. Sin complicaciones, así se puede definir el partido que jugaron las medinenses el fin de semana pasado. Desde los primeros minutos, el equipo rosa se mostró cómodo en su campo, y es que era el primer
E.
P.
2. Castellana
12
9
1
2
1
3
5. Salamanca 6. Cistierna
11
12
8
Castellana - Coyanza R.Cuellar - Espinar
Salamanca - Sani 2000 Bembibre - T.Galván
7
12
6
3
1
Ptos.
49
34
28
62
51
25
61
3
60
2
61
5
52
32
34 39
51
33
25 24
19
5
1
6
52
44
16
9. Coyanza
12
5
1
6
40
47
16
11. Loyu 2000 12
3
1
8
45
58
10
13. CD Espinar 12
2
1
9
46
75
7
12. T. Galván
La Bañeza - Loyu 2000
12
1
1
C.
12
10. Sani 2000
Segosala - Cistierna
8
0
F.
7. R. Cuellar
8. Bembibre
Arroyo- Tsacianiegu
12
4
12
3
12
2
14. La Bañeza 12
1
benjamines, CDM H. Galindo, ganaban ampliamente con un 8-0 al CD Santovenia.
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
Los benjamines de fútbol sala, CDM Alfasanz, perdían ante
4
1
2 2
4
59
8
35
8
36
9
37
59
44
57 70
16
10 8 5
el equipo vallisoletano Tierno Galván A , el partido finalizó con un 7-1. Por otro lado, el conjunto femenino CDM Pink Alegría Mónaco se impuso ante el Dragons FS con un 15-0, en un partido impecable por parte de las medineneses que cada día demuestran su superioridad.
LA BOTA DE ORO
Mañana las jugadoras se enfrentarán al Unión Tudela a las 18.00 horas partido del año que se jugaba en casa. Poco a poco, los goles se iban sumando al marcador para que finalmente el encuentro acabara con un 15-0 y con la suma de tres puntos para las chicas del CDM. Hay que destacar el gran partido que hizo Alba Sanz con la anotación de seis tantos, lo que la coloca Pichichi de la liga Asofusa Femenina. Mañana, a las 18.00 horas, el equipo medinense se enfrenta al
G.
4. Tsacianiegu 12
La Bañeza 4
Resultado aplastante por parte del Pink Alegría Mónaco al Dragons con un 15-0 JG Rochas
J.
3. Segosala
Salamanca 5
los cadetes la pasada jornada disfrutaban de un descanso. Los infantiles “A” empataban contra el Unión Delicias a tres goles y los infantiles “B” goleaban 7-0 al Pedrajas. Mal resultado para los alevines que sufrían una derrota con un resultado de 14-0 por parte del Boecillo. Sin embargo, los
EQUIPO
1. CDU Arroyo 12
Castellana 0
Próxima jornada
AFICIONADO DE FÚTBOL CD POZALDEZ VS CDM HUELLA DE PLATA 0-4
Partido fácil para los jugadores de Luis Manuel Pascual que se enfrentaron, en un derbi medinense, al Medina Atlético y ganaron con un 5-0. Así mismo, esta tarde, a las 18.30 horas, el CDM Huella de Plata recibe al Villaverde en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
5
Unión Tudela en campo rival. No cabe duda de que se trata de un partido complicado debido a que el equipo Pink Alegría Mónaco se medirá las caras con el líder de la clasificación. Sin embargo, las jugadoras de la villa llevan demostrando su buen estado de forma en los últimos partidos, por lo que lucharán hasta el último momento por los tres puntos y por recortar distancias con los conjuntos superiores de la tabla.
1º PUESTO Emilio José López 2º PUESTO
Mario Nozal
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAVE
Últimos resultados
BAR GELI BAR LA CLAVE H VENTANAS-B PICHI HORCAJO
2 4
B PARAÍSO FUTSAL B RABEL FRESNO
3 0
JML ABG VANESA IZQ VEI FUTSAL
CD CAROLINA BONILLA PINK HUELLA DE PLATA
B CAPRI BECOOL MALAVITA HNOS NEGRETE ASTIGI
PATATAS MELÉNDEZ GRUPO VALCARCE
2 3
9 2
0 0
0 5
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRÍA A CASTILLA 3. H BAR PICHI HORCAJO 4. ASTIGI H NEGRETE B SITO 5. BAR GELI BAR LA CLAVE 6. BAR PARAÍSO FUTSAL 7. JML ABG VANESA IZQ 8. VEI FUTSAL 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 11 10 10 10 11 10 10 10 10 10 10 10 10
G 10 6 6 6 6 6 6 5 4 3 3 1 0
E 0 1 1 1 0 0 0 0 2 3 0 0 0
P 1 3 3 3 5 4 4 5 4 4 7 9 10
GF 53 30 33 24 45 44 33 27 28 15 23 9 12
GC 8 16 22 14 21 21 17 32 23 27 36 41 76
Puntos 30 19 19 19 18 18 18 15 14 12 9 3 0
Próxima jornada
HNOS NEGRETE ASTIGI - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 26 Ene 16.30 h. PINK HUELLA DE PLATA - B CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 26 Ene 17.30 h. B RABEL FRESNO- CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 26 Ene 18.30 h. VEI FUTSAL - B PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 26 Ene 19.30 h. H VENTANAS B PICHI HORCAJO - JML AB VANESA IZQ P. Cáceres 27 Ene 17.00 h. PINK ALEGRÍA CASTILLA - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 27 Ene 18.00 h.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Baloncesto
Las chicas del Sarabris Juvenil Femenino se impusieron a las Maristas 42-31
Esta tarde, a las 16.30 horas, sólo jugará en el polideportivo de Barrientos el equipo del Infantil Masculino JG Rochas
Los equipos del Sarabris disputaron sus respectivas competiciones, las chicas del Juvenil femenino hicieron una gran actuación contra las Maristas y las ganaron 42-31. Este fin de semana, en Barrientos solamente jugará el infantil masculino, será a las 16.30 horas, y es que el partido que iba a jugar el Senior masculino se ha suspendido. Los demás equipos jugarán como visitantes.
SENIOR FEMENINO: LA SALLE VS VECILLAS SARABRIS VS 64-25
Las chicas del equipo senior sólo aguantaron el primer cuarto a las ganadoras de la liga pasada. Un partido determinado por la zona press que impuso durante todo el partido el equipo local, ahogando la subida de balón de las medinenses, quienes se juegan el domingo en Valladolid quedar entre las tres primeras que luchan por la liga.
JUVENIL FEMENINO: SARABRIS J.ANTORAZ VS MARISTAS 42-31
Gran victoria para las juveni-
Fútbol
Equipo del Navarrés Infantil
El Navarrés pierde contra el Toralense 5-1 y desciende a penútlima posición les que hicieron un partido en donde destacó su buen ataque, así mismo permanecen en tercera posición provisional en la clasificacion.
CADETE MASCULINO: SARABRIS J. ANTORAZ VS SAN AGUSTÍN 36-39
El equipo de los cadetes perdió su encuentro por tres puntos de diferencia, lo que ha provocado que se escapen muchas de las posibilidades de jugar por la liga. Hay que destacar, que los medinenses estuvieron muy bien en defensa, pero pésimos en ataque, lo que facilitó varias canastas al equipo visitante, y aunque
se entró en el ultimo cuatro con más siete, los fallos en ataque determinaron el partido. Sarabris Juvenil Femenino
INFANTIL FEMENINO: SARABRIS VS LOURDES 18-24
Las chicas medinenses lucharon contra un rival muy difícil, aunque el Sarabris les plantó cara en todo momento.
INFANTIL MASCULINO: LA CISTERNIGA VS SARABRIS UNIBER 65-13
Poco pudieron hacer los infantiles del Sarabris que contaron con el hándicap de acudir sin parte de sus mejores jugadores.
JG. Rochas
El pasado fin de semana el equipo de Nava del Rey perdió contra el Toralense con un resultado de 5-1, por lo que el Navarrés se encuentra actualmente en la penúltima posición de la tabla. Partido difícil el que vivió el pasado sábado el Navarrés en la localidad de León, y es que el mal tiempo, la lluvia y la nieve convirtieron el terreno de juego en una piscina. Éstas adversidades atmosféricas fueron aprovechadas por los jugadores del Toralense, que consiguieron anotar cinco goles, mientras que el Navarrés sólo encajó una vez el balón en la portería. Tras esta mala racha, el Navarrés debe mejorar para subir puestos en la tabla.
ATLÉTICO MEDINA VS CD NAVARRÉS INFANTIL 1-12
El pasado domingo, 20 de enero, el Navarrés infantil se enfrentó al Atlético Medina y ganó con un contundente 1-12, y es que como lleva demostrando a lo largo de la temporada los navarreses del equipo infantil están imparables.
RESULTADOS DE LOS JUEGOS ESCOLARES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
Por otro lado, el pasado fin de semana comenzaron los juegos escolares, organizados por la Diputación de Valladolid. Así mismo, los prebenjamines ganaron al Mojados con un 3-4; mientras que los alevines perdieron frente a La Pedraja con un resultado de 3-0.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Entrega de la camiseta firmada a la ganadora del sorteo// Foto: Javier SalamanquĂŠs
Alumnos de la clase que impartiĂł Isabel en el gimnasio Imagen Sport
KĂĄrate
Isabel FernĂĄndez, campeona de para-kĂĄrate, recibiĂł un cheque para su nueva silla de ruedas El Club Budokan, a travĂŠs de una venta de rifas, reuniĂł un total de 1.500 euros JG Rochas
El pasado sĂĄbado, a las 11.00 horas en el Centro CĂvico, la campeona del Mundo de ParaKĂĄrate en silla de ruedas, Isabel FernĂĄndez JimĂŠnez, recibiĂł el dinero recaudado por el Club Budokan Medina para su nueva silla de ruedas. Tras una venta de rifas, organizada por el Club Budokan Medina y en donde se sorteaba una camiseta de la selecciĂłn espaĂąola de kĂĄrate firmada, se consiguiĂł reunir un total de 1.500 euros. Y es que, esta cuantĂa econĂłmica irĂĄ destinada a pagar su nueva silla de ruedas, la cual tiene un coste de 6.700 euros y la permitirĂĄ competir en alto nivel, “siempre tendrĂŠ una deuda con Medina del Campo, y a partir de ahora llevarĂŠ un trozo de la villa a todos los campeonatosâ€?, afirmĂł la karateka.
En dicho acto de entrega, la campeona concediĂł la camiseta a la ganadora de la rifa y dedicĂł unas palabras a los presentes, aunque la costĂł un poco debido a la gran emociĂłn que mostraba. DespuĂŠs se hizo muchas fotos con todos los asistentes y firmĂł autĂłgrafos, hay que destacar el gran cariĂąo que recibiĂł por parte de los mĂĄs pequeĂąos, que incluso una niĂąa la regalĂł un dibujo hecho por ella misma. La deportista medinense asegura que “no hay manera de agradecer a todos lo que han hecho, es algo muy importante para mĂâ€?. Aunque todavĂa falta un poco para poder llegar a los 6.700 euros, Isabel explicĂł que “llamĂł una persona anĂłnima a la FederaciĂłn de KĂĄrate para decir que aportarĂa el dinero que faltara para poder comprarme la silla de ruedas, asĂ que yo ya pienso que estĂĄ todoâ€?.
La joven llegĂł a Medina el pasado viernes y tuvo tiempo para asistir y realizar diversas actividades. En primer lugar, el dĂa 18, visitĂł el colegio de su infancia y despuĂŠs impartiĂł clases en el Gimnasio Imagen Sport, en el polideportivo y en la
Escuela Municipal de KĂĄrate. Ya en la jornada del sĂĄbado ofreciĂł mĂĄs clases en el centro de tecnificaciĂłn del Club Budokan, y por la tarde, en el centro de tecnificaciĂłn Regional de la FederaciĂłn de KĂĄrate. Un fin de semana muy ajetreado, sin
embargo, Isabel piensa en “volver a Medina al menos una semana en veranoâ€?. Ahora, la medinense se centra en el Campeonato Europeo, en donde pondrĂĄ todo su esfuerzo para subir a los mĂĄs alto del pĂłdium.
Momento de entrega del cheque a Isabel FernĂĄndez// Foto: Javier SalamanquĂŠs
% ! # " ! "
UITO GRAT
ApĂşntate ya: Del 1 al 8 de Febrero $
Clase de kĂĄrate impartida por Isabel FernĂĄndez
Avda. Portugal, 58 - 1ª planta • 983 80 37 72
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Coches
Cinco medidas para evitar los arañazos en el coche, según Termiser Protecciones
La limpieza, la imprudencia o el aparcamiento son algunos de los factores más frecuentes que generan roces o arañazos en los coches Una de las grandes prioridades de todo conductor es que su coche se mantenga impoluto e intacto en su vida útil, a salvo de indeseados golpes o arañazos. Hay factores que los generan que escapan al control de todo propietario de un vehículo, como, por ejemplo, cuando por la mala fe de alguna persona marca con intención la carrocería de un coche para que su dueño se lo encuentre con dibujos que desluzcan la carrocería. Por ello, Termiser Protecciones ofrece una serie de puntos a tener en cuenta para minimizar los riesgos de encontrarse con esos temidos rayones: El aparcamiento: sin duda, esta es una de las causas más frecuentes de aparición de rayones en los coches. Si el conductor cuenta con aparcamiento propio a cubierto, la mejor opción es hacerse con protecciones para garajes, que
consisten en unas piezas de espuma a la altura del vehículo que amortiguan los roces o golpes, evitando así las marcas. En cambio, si el aparcamiento se produce en la calle, hay que estacionar el vehículo con la mayor meticulosidad posible para evitar roces, así como tratar de mantener una distancia prudente con los vehículos aparcados alrededor. Topes de estacionamiento: en la línea del anterior elemento, existen también piezas acolchadas colocadas en las paredes que sirven como una especie de aviso para el conductor con el fin de que no golpee la parte trasera cuando aparca en batería. No frotar en seco: uno de los grandes errores de los usuarios es lavar el coche y en este proceso frotar la carrocería en seco. Para evitar esas marcas, hay que lavar el coche con agua en abundancia porque así se evitará la aparición de arañazos indeseados. Cuidado con la vegetación:
si el conductor transitará por senderos con mucha vegetación en la que el camino es estrecho, habrá que prestar especial atención para evitarlos porque las ramas que sobresalgan pueden ser letales para la carrocería. Fundas para el coche: en
caso de que el coche duerma a la intemperie, una opción idónea es recurrir a estas fundas para evitar los roces, tanto voluntarios como involuntarios que se pueden dar en la calle. En definitiva, existen numerosas medidas para minimizar
la posibilidad de que la carrocería sufra algún daño que afecte a su estética. Así, los usuarios que aplican algunos de estos consejos podrán corroborar que el riesgo de daños es mucho menor para su vehículo.
nuestro programa para reducir las emisiones de CO2 en las compras ”, explica Ber nd Martens, Director de Compras e IT de AUDI AG. Para Audi, el reciclaje de
baterías es un elemento clave de cara a la movilidad eléctrica sostenible. Desde la extracción de materias primas hasta la factoría de Bruselas con balance neutro de CO2, pasando por
el reciclaje de los componentes, la marca premium está comprometida con conceptos compatibles con el medio ambiente a lo largo de toda su cadena de valor.
◗ Ecológico
Audi y Umicore desarrollan un sistema de reciclaje de baterías de ciclo cerrado El 95 por ciento de los materiales de valor de las baterías puede reciclarse
Audi y Umicore han completado con éxito la primera fase de su cooperación estratégica para el reciclaje de baterías. Los dos socios están desarrollando un circuito cerrado para que los componentes de alto voltaje puedan utilizarse una y otra vez. Se espera que los materiales particularmente valiosos puedan estar disponibles en un banco de materias primas. Ya antes incluso del inicio d e l a colaborac i ón c o n Umicore, en junio de 2018, Audi había analizado las bater í as del A3 e-tron h í b r i do enchufable, para definir las posibles formas de reciclaje. Junto con los expertos en tecnología de materiales, el fabricante de automóviles determinó las posibles tasas de reciclaje para los distintos componentes de la batería, como el cobalto, el níquel y el cobre. El resultado del análisis en las pruebas de laboratorio: más del 95 por ciento de estos ele-
mentos pueden ser recuperados y reutilizados. Ahora, los dos socios están desarrollando conceptos específicos de reciclaje, con el foco puesto en el denominado ciclo cerrado. Aquí, los elementos más valiosos de las baterías se convierten en nuevos productos al final de su ciclo de vida, por lo que pueden volver a utilizarse de nuevo. La compañía con sede en Ingolstadt está aplicando ahora este enfoque a las baterías de alto voltaje de su nuevo vehículo eléctrico, el Audi e-tron. El objetivo es obtener información sobre el grado de pureza de los materiales recuperados, sus tasas de reciclaje y la viabilidad económica de conceptos como el de un banco de materiales. Los objetivos son asegurar el s u mi n i s tr o y conseg uir ciclos de entrega más cortos. “Queremos ser pioneros y promover procesos de reciclaje. Esto también forma parte de
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Angiología
Clínica Lucq lo tiene claro: el invierno es el mejor momento para el tratamiento de varices
La clínica de cirugía vascular de Sevilla expone los motivos por los que el invierno es la mejor época
Cuando se habla de varices, no solo se hace referencia a una preocupación estética, sino también médica. 'Grosso modo', se definen como las dilataciones permanentes de las venas superficiales –en infinidad de tamaños y formas- que acarrean diversos problemas como pesadez o calambres en las piernas. Las varices aparecen cuando las válvulas que existen dentro de las venas de las piernas, encargadas de que la sangre circule correctamente hacia el corazón, son débiles o están dañadas, lo que causa que la sangre se acumule en estas venas. En los meses de verano las altas temperaturas propician este proceso, haciendo que las venas se dilaten. Sin embargo, estas molestias disminuyen cuando llega el frío, cuando las personas que las
sufren ya no se ven afectadas por el efecto vasodilatador del calor. Además, la ropa suele mantener las piernas cubiertas, pasando las varices a segundo plano. “En Clínica Lucq consideramos que esto es un grave error. La mejoría de los síntomas es solo temporal, y el problema volverá en cuando comience el calor, por lo que no servirá de nada que acudas a nuestra clínica en mayo”, explican. Los motivos son sencillos de entender: Los tratamientos llevan un tiempo y necesitan de varias sesiones, por lo que ahora es el momento perfecto si se quieren observar los resultados en verano. Durante el tratamiento de varices, a veces es aconsejable usar algún tipo de media de compresión. “En invierno será mucho más llevadero que en verano”. Los pequeños hematomas que
pueden aparecer tras una intervención de este tipo, empeoran notablemente con el sol. Por este motivo, se recomienda no ir a la playa ni usar prendas muy cortas durante unas semanas. “En clínica Lucq somos el
primer grupo de Sevilla que ofrece un tratamiento integral de la patología venosa de las extremidades”. Tienen todas las técnicas disponibles en el mercado, autorizadas y certificadas por la comunidad científica y por el
Ministerio de Sanidad. Tras realizar un diagnóstico con una ecografía-doppler, se valorará la permeabilidad de los ejes y se decidirá cuál es la técnica que más se adapta a cada necesidad.
◗ AA Clinic
◗ Tomar decisiones
Renuvion Powered by J-Plasma, la solución radical a la flacidez de la piel
Enero, el mejor mes para decidir una operación de cirugía plástica, según Tus Clínicas
Alejandro Acuña es el único médico estético de España que tiene el certificado para usar Renuvion JPlasma
El reconocido Médico Estético Dr. Alejandro Acuña, especialista y pionero en liposucció con la técnica Vaser , incorpora a su Clínica de Medicina Estética, AA Clinic, uno de los tratamientos más rompedores e innovadores del momento, Renuvion Powered by J-Plasma. El Dr. Alejandro Acuña es el primero y único médico estético de España que tiene el certificado para manejar Renuvion J-Plasma y la aparatolgía necesaria para llevarlo a cabo. Se trata de un dispositivo de energía avanzada que combina las propiedades únicas del Plasma de Helio frío con energía de radiofrecuencia, todo ello para tensar y rejuvenecer la piel de manera instantánea, en cualquier parte del cuerpo o de la cara, esculpiendo y tensando la piel, obteniendo resultados muy naturales. J- Plasma esta indicada para hombres y mujeres entre 20 y 80 años, que tengan una flacidez mediana o moderada, y para pacientes que hayan experimentado cambios de peso y que estén buscando conseguir una piel con mayor firmeza. J- Plasma es la solución para personas que se han sometido a un
moldeamiento corporal no invasivo y no lograron los resultados esperados. También es el complemento perfecto para quienes se han realizado una lipoláser y quieren perfeccionar los resultados, para obtener una piel mucho más tersa y firme. Con la tecnología J- Plasma obtendrás resultados asombrosos de manera inmediata, sin cicatrices, sin cirugía, indoloro y sin baja laboral. Se está ante uno de los mayores avances en los procedimientos cosméticos de los últimos 20 años. Utilizando la tecnología de plasma de helio patentada de Apyx ™ Médica (anteriormente Bovie ® Médica), un líder reconocido en soluciones basadas en la energía, Renuvion ofrece resultados probados, mejora significativamente la eficiencia operacional y ofrece una versatilidad sin igual. El Renuvión Powered by JPlasma, es un dispositivo seguro y preciso, que da un excelente resultado de forma natural, está disponible para que cualquier persona quiera relizarlo en la clínica de medicina estética AA Clinic ubicada en la ciudad de Ourense y bajo la supervisión del Dr. Alejandro Acuña.
La temperatura y su cercanía al buen tiempo hacen de esta época la mejor para aquellos que quieren someterse a un cambio en su aspecto físico
Comenzar un nuevo año conlleva toda una serie de decisiones, algunas de las cuales están relacionadas con el aspecto. Según el portal Tus Clínicas, enero es el mes donde más personas se preguntan qué cambios en cirugía plástica y estética en Sevilla quieren tomar. Ya no solo se trata de hacer ejercicio, comer mucho más sano, aumentar el número de ingresos o viajar más. Actualmente son muchos los usuarios que dan un paso más y se atreven a iniciar ciertos cambios en su forma física para poder lucir de una forma mucho más radiante. Especialistas como los de Clínica Ixora apuestan por meditar mucho antes de dicha intervención, con el fin de que el paciente esté totalmente convencido a la hora de ponerse en manos de especialistas. Entre los procedimientos más demandados para esta época del año se encuentra el bótox, los rellenos dérmicos o los tratamientos de luz pulsada facial. Gracias a ellos la piel vuelve a tener luminosidad en la temporada de invierno. A ello es necesa-
rio unir otros más orientados a la recuperación de la juventud como estiramientos faciales o levantamiento de párpados. A su vez, entre los cambios en cirugía plástica y estética en Sevilla se pueden encontrar cirugías como la liposucción o la abdominoplastia que cada vez tienen más fama para aquellos que quieren reducir su grasa corporal y volver a verse en plena forma. Sin embargo, una de las más requeridas en estos meses
con el objetivo de lucir perfectamente para el verano es el aumento de pecho. Este proceso seguro y sencillo añade alguna talla más a los senos con el objetivo de que las mujeres se sientan más atractivas. Toda una gama de intervenciones, cada una de ellas adaptada a las necesidades de los pacientes con el objetivo de conseguir que comiencen el año sintiéndose mucho más cómodos con su propio aspecto.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Las nuevas Centralitas Virtuales dejarán sin trabajo a miles de telefonistas, según Centralizate
Actualmente, cuando alguien llama una gran empresa, lo más habitual es que le atienda una voz previamente grabada "El que te atienda una persona real cuando llamas está a punto de desaparecer ", según afirman desde Centralizate. “Las Centralitas telefónicas sofisticadas, eran algo solamente al alcance de grandes empresas con volúmenes de llamadas tan grandes que amortizaban la inversión. Con la llegada de las Centralitas virtuales, ha cambiado el escenario y cualquier pyme puede disponer de servicios de telefonía avanzados a la altura de las grandes empresas. Y todo a precios de entrada muy bajos” Afirma Ángel Diez Martin, CEO de Centralizate, empresa líder nacional en instalación de Centralitas Virtuales. Por lo tanto, toda empresa que se plantea cambiar su centralita telefónica termina adoptando una en forma de Centralita Virtual. Así lo afirma Ángel Diez. “Las ventajas en forma de flexibilidad de las Centralitas Virtuales son tan grandes que ya casi nadie se plantea montar una instalación física. Por el contrario, pagar por lo que se utiliza, añadir servicios y quitarlos en función a las necesidades de la empresa en el momento presente es la razón principal por la que estamos instalando decenas centralitas virtuales al año. Como las centralitas virtuales tienen la opción de poner una locución y un menú guiado, la figura de la telefonista de toda la vida es algo que tiende a desaparecer” Las centralitas virtuales dotan a las oficinas de un recepcionista de voz automatizado o virtual que ofrece a la persona que llama una serie de opciones y la dirige en función de lo que marque en el teclado de su teléfono o diga con la voz. La centralita virtual también enrutará las llamadas cuando no se esté en la oficina. ¿Qué es una Centralita Virtual? Una centralita telefónica privada virtual es un sistema de telefonía empresarial que proporciona enrutamiento de llamadas, desvío de llamadas, correo de voz, fax y colas de distribución de llamadas automáticas entregadas a través del sistema telefónico público conmutado. O dicho de otra forma, es un sistema que organiza el tráfico entrante y saliente de llamadas desde y hacia toda la empresa. Lo de virtual significa que no es una máquina que resida en las instalaciones del cliente, si no, que es un software inteligente que reside en la nube. Las centralitas virtuales ofrecen una solución de comunicación
optimizada para satisfacer las necesidades de las empresas utilizando la última tecnología IP. A diferencia de una centralita telefónica tradicional, las empresas no necesitan comprar o instalar equipos especiales porque su centralita se ejecuta a través de software. La tecnología de centralita virtual proporciona al propietario de una pequeña empresa prácticamente todas las características de una centralita normal, pero a una fracción del costo. La principal diferencia entre una centralita tradicional y una virtual es cómo se presta el servicio. Con una PBX, el cliente debe comprar un caro equipo y alojarlo en sus instalaciones. Una centrali-
Algunas de las características que ofrece la centralita virtual incluyen recepción de llamadas, desvío y enrutamiento, música/mensajes de espera, música de fondo, autoatención, correo de voz, fax virtual, grabación de llamadas, etc. Los servicios que aporta una centralita virtual son muy amplios y se pueden personalizar para satisfacer las necesidades particulares de cualquier tipo de empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Por ejemplo, uno de los servicios que más se demandan es el de la locución de festivo o fin de semana donde se avida con un mensaje grabado que las oficinas permanecen cerradas por festivo o
Estos mensajes se los hacemos llegar a una actriz profesional con una voz muy agradable. Esta voz, será el primer contacto que tendrá el cliente con la empresa. Y será muy positivo. La confianza y confort es un factor muy importante en los primeros segundos de conversación. Por desgracia, es algo que muchas empresas no cuidan y deberían”
ta virtual, por el contrario, está basada principalmente en software, y el software está alojado en los servidores de un proveedor de servicios web o hosting. Una centralita telefónica virtual es proporcionada por un operador de telecomunicaciones como puede ser Centralizate que es un operador español de telefonía IP con licencia otorgada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). A mayores, hace falta de un proveedor de servicios de Internet, que es lo mismo que decir que se requiere tener un acceso a Internet de banda ancha. Y generalmente, se requiere tanto de una red telefónica pública conmutada como una infraestructura de VoIP para funcionar.
por cualquier otra razón. Este tipo de mensajes son mucho más complicados de implementar con una centralita tradicional. El sistema de centralita alojada en la nube puede ayudar a las empresas a personalizar y crear una recepcionista virtual para mejorar el servicio al cliente, facilitar las ventas y ser más productivos. De hecho, el uso de un servicio de atención automática mejora la satisfacción de los clientes y de los empleados, ya que ahorra tiempo a todas las partes y permite mejorar todos los aspectos de captación de nuevos clientes. Así lo afirman desde Centralizate “Damos a nuestros clientes la posibilidad de que nos faciliten los mensajes que quieren que la recepcionista virtual trasmita.
Y es que las telefonistas virtuales son un paso más en la inminente robotización de la industria. Los procesos se automatizan, se mejoran, se aceleran y se optimizan. Las centralitas virtuales permiten añadir otros servicios como puede ser el fax virtual o el registro y grabación de llamadas. Hasta hoy estaban solo disponibles en grandes instalaciones. Pero gracias a la nube, se están democratizando. Una centralita virtual permite a los empleados trabajar desde otra delegación, desde casa o desde un hotel estando conectados al mismo sistema que la oficina abaratando así los costes telefónicos en los desplazamientos del departamento comercial. Con una centralita virtual se
pueden transferir las llamadas, ponerlas en espera con música, establecer llamadas de conferencia o disponer un servicio de operadora automática para redirigir las llamadas a diferentes departamentos. Estos sistemas de centralita telefónica en la nube también pueden conectarse a faxes, correo de voz, email o albergar números gratuitos del mismo modo que pueden agregar al sistema funciones avanzadas en función de las necesidades. Y todo, a un coste muy inferior a si se contrata con un operador de telefonía tradicional. Algunas de las ventajas de una centralita virtual son: Ahorro. No es necesario hacer una gran inversión inicial ni conlleva grandes gastos de mantenimiento. Se puede instalar una centralita virtual pagando una cuota mensual y olvidarse del resto. Es el proveedor el que opera y mantiene el sistema. Este tipo de implementación es más rentable a corto, medio e incluso largo plazo. Presencia internacional. Un centralita virtual permite obtener números virtuales locales en las ciudades en las que la empresa no se encuentra físicamente y crear oficinas virtuales en el extranjero. Flexibilidad geográfica. Al tener el sistema de teléfono en la nube se accede a través de IP. Los miembros de la plantilla pueden trabajar desde cualquier lugar. Incluso estando en el extranjero, podrán seguir operando desde el sistema telefónico de la empresa ahorrando en llamadas. Escalabilidad. Las centralitas tradicionales están limitadas por el número de líneas contratadas. Los sistemas virtuales pueden expandirse y crecer al ritmo que lo hace el negocio. Rápido de instalar. Una centralita virtual permite obtener números virtuales locales en las ciudades en las que la empresa no se encuentra físicamente y crear oficinas virtuales en el extranjero. Fácil de usar. Una centralita virtual tiene una interface web que permite que cualquiera pueda utilizar, supervisar y realizar cambios en el servicio en cualquier momento. No hace faltan conocimientos técnicos o experiencia.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
◗ Decoración
Technical Garden ofrece varias soluciones para decorar el jardín
Sukhi ayuda a preservar una de las más grandes y antiguas formas de arte de la humanidad
Desde hace 10 años technicalgarden.com trabaja suministrando a sus clientes piedra decorativa para jardín, a lo que recientemente suma soluciones prácticas y decorativas para la creación de espacios exteriores. Actualmente, su nueva tienda online permite hacer pedidos y recibirlos cómodamente en la dirección indicada, facilitando el transporte de productos pesados. La piedra decorativa para jardín, se ofrece en distintos formatos: canto rodado, gravilla y bolo. Permite muchas posibilidades decorativas, resulta muy práctico porque tiene cero mantenimiento y preserva la humedad y minerales del suelo. El único inconveniente es que, por su condición de piedra, pesa y su transporte es difícil para el particular que lo compra en una tienda física y lo carga en su vehículo. Además, para cubrir una superficie hacen falta muchos sacos. Como solución, technicalgarden.com lo lleva directamente a casa, en formatos manejables y cómodos de manipular para que el cliente pueda distribuirlos fácilmente al decorar su jardín. Uno de los valores por los que se distingue es la búsqueda de la sostenibilidad en los productos. Dado que su actividad se basa en la explotación controlada de un medio natural, la manipulación del mismo sigue procesos lo más sostenible posible. Este es el caso del proceso de transformación de su canto rodado, que resulta eco-práctico y eco-rodado. Eco-práctico, porque al usar canto rodado o gravilla, se preserva la humedad del suelo y minerales, evitando la erosión y permite ahorrar agua de rie-
go. Y eco-rodado, por su proceso de fabricación. Habitualmente para la producción de canto rodado, el árido se introduce en una máquina de rodado que basa su funcionamiento en el desgaste mediante agua. En cambio, el método de rodado para el Eco-Rodado consigue el mismo efecto pero sin usar agua, sino que es seco, evitando la contaminación de grandes cantidades de agua y obteniendo canto rodado listo para envasar. El subproducto resultante se aprovecha al 100% en otras aplicaciones como la fabricación de cerámica y pinturas en la industria local. Para aportar al cliente cada vez más soluciones, el sitio web pone a disposición otros productos para la creación de espacios exteriores: Por un lado, la gama Stonk son una serie de elementos basados en el gavión de piedras para crear muros decorativos, asientos, maceteros y estanterías. Estos elementos permiten la creación de espacios exteriores fijos, por lo tanto, no hay peligro de robo ni que afecten a su colocación factores atmosféricos como la fuerte lluvia o el viento. Otro de los productos que permiten la creación de espacios exteriores es Gravafix. Se trata de un pack de piezas ensamblables, que combinado con malla antihierba y gravilla, permite pavimentar el jardín de forma natural y práctica, sin pegamentos. Las superficies creadas con Gravafix tienen las siguiente características: no existe el efecto hundimiento, no se forman charcos de agua, se evitan caídas por resbalones (de agua o hielo) y es transitable, incluso en coche. b
Ideas para planear una boda de ensueño desde el mes de enero
El número de invitados, el lugar donde se celebrará el evento o la temática del mismo son algunos de los factores más importantes Organizar una boda nunca fue tarea fácil. Por ello, son muchos quienes aprovechan la llegada de un nuevo año para ponerse a trabajar en este día tan especial. Elementos como dónde celebrar este gran evento, qué tipo de decoración es la más adecuada o cuántos invitados deberían acudir a la fiesta son algunas de las claves a la hora de conseguir que sea un momento único. Portales como Eventos y Celebraciones coinciden en la necesidad de tener todo bien atado a la hora de comenzar a organizar de forma mucho más extensa este tipo de encuentro. Cada año los invitados acuden a muchas bodas por lo que hacer que sea algo memorable cada vez resulta mucho más difícil. Sin embargo,
con un buen asesoramiento es posible conseguir una festividad realmente diferente. En primer lugar, decidir qué localización será la más adecuada puede ayudar en gran medida a partir de una base. Haciendas de boda en Sevilla como la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe acogen cada año aquellas uniones que buscan un escenario mucho más rural rodeados de naturaleza. A ello es necesario unir la temática de la boda. Actualmente existen tantos temas como sea posible imaginar. Hay quien opta por una celebración más clásica, aquellos que irrumpen con algo totalmente moderno o quienes deciden aprovechar este momento para convertir el salón en un escenario de su película favorita. A la hora de continuar con este
tipo de elementos también es conveniente establecer en qué época del año se celebrará. Este factor puede modificar absolutamente todos los demás elementos dado que si los novios decidieran elegir una hacienda de bodas en Sevilla en pleno agosto, el clima no acompañaría a la celebración de una boda a pleno día. Proceder a una buena iluminación, crear un ambiente totalmente adecuado en función de la temática elegida o planear dónde irán los invitados. Todo ello son muchas de las decisiones que es necesario tomar para poder vivir un día único. Comenzar con la organización desde los grandes rasgos a los pequeños detalles hará que llegado el momento los novios puedan disfrutar plenamente de un momento tan especial.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el sábado dos de febrero, a las 19.00 horas, acogerá la obra “Adios Peter Pan”, de James Mattthew Barrie y dirección de Pere Pampols. El lema es: No dejes nunca de soñar, sólo quien sueña aprende a volar. La historia trata de María, una niña con mucha imaginación, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan. Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el país de Nunca Jamás. Es entonces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña. Una tierna historia que nos habla del vínculo actual entre nietos y abuelos, y de cómo los padres y madres gestionan este tipo de relación cada vez más habitual y necesaria. Además, el 15 de febrero acogerá “La Bella y la Bestia sobre hielo”, a las 20.00 horas, un cuento tradicional francés de gran fama mundial por sus adaptaciones, principalmente por Disney. La adaptación se basará en la idea que todos conocemos de la historia publicada en 1756 por Jeanne Marie Beaumont, de la cual emanan todas las adaptaciones conocidas. Donde un noble mercader es atrapado en un castillo por una bestia que recibió una maldición años atrás. Una de las hijas de este mercader “Bella” decide buscar y cambiarse por su padre que está mayor y enfermo. Finalmente la bestia no resulta ser tan cruel y despiadada como parecía, enamorándose Bella y Bestia para conseguir así romper el hechizo. Una obra enfocada a todos los públicos, puesto que la fama de este título llevado al cine infantil y adulto hace apenas 1 año, junto con el atractivo de esta singular adaptación al hielo, lo hacen ponerse a la cabecera de las programaciones más atractivas e interesantes del momento.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
SÁBADO 26 DOMINGO 27
LO MEJOR DE LA SEMANA
Dentro del programa de salud, el Dr. Tomé nos hablaba de la epidemia de la gripe. También recordaremos la entrevista con la representación del galgo español.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 28 ENERO
MEDINA AL DÍA
Nueva edición del programa Cesc Fútbol. También recordaremos las imágenes del fin de semana.
MARTES 29 DE ENERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Sesión plenaria y Actualidad a Debate, tres contertulianos debatirán sobre temas de interés local y nacional.
MIÉRCOLES 30 DE ENERO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en TeleMedina. A continuación un nuevo programa de “Jurídico por Derecho”
JUEVES 31 DE ENERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas”
VIERNES 1 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan” y cerraremos la semana con un espacio musical.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
Con la marcha de Errejón ¿Cree que se deshace Podemos?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 64 % han respondido que no creen que con la marcha de Errejón se dehaga Podemos
Con la marcha de Errejón ¿Cree que se dehace Podemos?
Sí
No
Esta semana opine sobre el Hospital Simón Ruiz ¿Cree que alguna vez veremos las obras finalizadas del Hospital Simón Ruiz? Sí No
The Rider es una película de drama occidental contemporáneo estadounidense 2017 escrita, producida y dirigida por Chloé Zhao . La película está protagonizada por Brady Jandreau, Lilly Jandreau, Tim Jandreau, Lane Scott y Cat Clifford. Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América. Se estrenó en la sección Quincena de los directores en el Festival de Cine de Cannes el 20 de mayo de 2017, donde ganó el Art Cinema Award.
Animales de compañía El hurón
El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Prueba nuestro Gin Tonic de la semana C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
un sitio diferente
Plaza Segovia 8
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
Económica, 2 plantas
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
669 33 12 55 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
1700 m 2
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 26 DE ENERO DE 2019
Carlos Martín Sanz Componente y tesorero del Rotary Club
Queremos dar un poco de emoción a esa historia y que los niños se vean como unos guerreros de Universo
Julia Garrido Rochas
Carlos Martín Sanz es componente y tesorero del club Rotaract de Valladolid, esta asociación juvenil es la encargada de la organización del desfile benéfico “El Corazón no tiene talla”, el cual se celebra esta tarde en Medina del Campo y su objetivo es la remodelación de la planta de oncología infantil del Hospital Clínico de Valladolid. -En primer lugar, ¿qué funciones tiene el Rotaract Club de Valladolid? Nuestro club pertenece a Rotary Internacional, en esta organización nos juntamos jóvenes con una edad comprendida entre 18 y 30 años. Nosotros nos reunimos un día a la semana, para contar como han sido esos días, más que un club es una familia. Además, cada joven pertenece a un sector y aporta su idea, después intentamos sacar diferentes proyectos para poder colaborar. -¿Cómo surgió la idea de organizar el desfile benéfico? El Rotary club siempre tiene en mente fines sociales, así mismo buscábamos un proyecto social y encontramos a la Asociación Contra el Cáncer de Valladolid. Entonces nos pusimos en contacto con ellos y les pareció bien la idea de colaborar, aunque aún no sabíamos que evento íbamos a realizar. Sí es cierto que nosotros teníamos la espinita clavada de hacer un desfile, ya que habíamos realizado otras actividades de tema cultural, artístico y demás; y como la sala Rembrandt tiene un espacio perfecto pues no quisimos perder esta oportunidad. Por otro lado, me gustaría destacar que la Asociación Contra el Cáncer tenía una bol-
sa muy grande de proyectos, sin embargo nosotros queríamos recavar más y hacer uno más cercano, fue en ese momento cuando nos propusieron remodelar la planta de oncología infantil del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, entonces a nosotros nos pareció estupendo y comenzamos a preparar todo. -¿El Ayuntamiento de Medina del Campo colabora en este proyecto? Sí, también. -¿Cuántos colaboradores han puesto su granito de arena para que se lleve a cabo este desfile? ¿De qué forma? En total hay 28 colaboradores y cada uno tiene distintas funciones. Se puede hacer una pequeña diferencia, en el primer grupo, se encuentran los colaboradores grandes, que participan directamente en el desfile, como son: “Sí quiero” aportando sus trajes de novia y fiesta, “Enrique Pérez” con la moda de hombre, y “Danzarte”, que ofre-
cerá sus bailes. En el segundo grupo está el Ayuntamiento de Medina con los sponsors y material, y el club Rotary de Medina que siempre nos ayudan. Y por último, los patrocinadores, quienes han aportado lo que han podido en relación a su sector. Gracias a la colaboración de los patrocinadores, después del desfile y el catering se hará un sorteo entre los asistentes y se rifarán diferentes cosas, como por ejemplo una cena. -¿Qué se pretende hacer en la planta infantil de oncología con el dinero recaudado? Consiste en una remodelación y estructuración de la planta. El objetivo es decorarlo como si fuera una nave espacial. Los hospitales son unos lugares muy fríos y lúgubres, entonces para los niños es muy duro, ya que no conocen muy bien la enfermedad, se encuentran en un sitio desconocido y empiezan a tener efectos secundarios de la medicación. Queremos dar
un poco de emoción a esa historia y que ellos se vean como unos guerreros del Universo, pero sobre todo que tengan un final feliz. -¿Por qué os decantasteis por el cáncer infantil? El cáncer en general es una enfermedad muy dura y la mayoría de las personas han sufrido un caso en ellas mismas o en un familiar cercano. Sin embargo el tema infantil es aún más difícil, porque se trata de un niño que tiene por delante conocer toda su vida y que por una enfermedad de este tipo se esté perdiendo su infancia o no vaya a descubrir su futuro... es algo que llama más la atención. -La entrada tiene un coste de diez euros y se puede adquirir en varios establecimientos de Medina del Campo, ¿el dinero se destina íntegramente a los niños? Sí, el proyecto tiene un coste total de 68.000 euros, luego nosotros aportaremos lo que podamos, ya que esa cantidad es muy grande. ¿Por qué se llama el desfile “El corazón no tiene talla”? Por un lado porque es una enfermedad que puede afectar a todo el mundo, y también porque es un desfile que los participantes no son profesionales. Se trata de un evento en que cada uno aporta lo que sabe y lo que puede. -¿Cuántas personas participan en el desfile? Habrá alrededor de veinte personas de Medina del Campo y de Valladolid. -Si el desfile tiene éxito, ¿haréis otro para el próximo año? A mi personalmente sí me gustaría repetir más años este desfile e incluso hacerlo más grande.
Al margen
Rodrigo V.
Hace tiempo escuché un monólogo en el que, en un momento dado, se decía: “El orgasmo del cerdo dura 30 minutos”. Desconozco por completo la veracidad de tal afirmación por no haber dedicado el tiempo suficiente para su comprobación pero, de todas formas, esa es una de las frases que nunca se te olvidan, igual que “dos y dos son cuatro”, “la primavera la sangre altera” o en el caso de los medinenses “los novillos vienen, los novillos van”. Aunque te exilies de la villa, esta última frase se irá contigo y te acompañará para siempre. Las frases anteriores quizás también. El caso es que acabo de leer una noticia que dice: “Más de 7.000 lechones asfixiados en Pollos en un incendio”. Vaya putada. En primer lugar para los propietarios de los lechones, obviamente, que habrán perdido un montón de pasta, independientemente de los seguros que tengan contratados. En segundo lugar para los destinatarios de dichos lechones, que tendrán que pagar más por los que han quedado o comer un lechón importado, lo cual, como castellanos que somos, nos debería dar mucha rabia porque debemos defender el producto autóctono de nuestros ganaderos, nuestros vecinos y quizás nuestros parientes. Y en otro orden de cosas, la muerte de esos lechones supone una pérdida incalculable de placer para los comensales y para los criadores que habrían satisfecho sus expectativas económicas, además de otra pérdida, esta vez calculable, en horas de orgasmos porcinos. Si estimamos la camada de una cerda en 7 lechones (por redondear) y dos intentos del verraco para conseguir que eso fructifique, estaríamos hablando de mil horas de satisfacción perdidas en una mala tarde. Ya sé que es pueril pero… ¿cuántos años necesitas tú para llegar a esas mil horas de placer? ¿Cuántas jaquecas aparecerán por el medio? ¿Cuántos tostones tendrías que comer? Acércate a Pollos y quizás todavía percibas el olor a tostón asado. Algo es algo. rodrigovoz@hotmail.es