SEMANARIO
Sábado, 2 de Febrero de 2019 Año 60 . Nº 3131
Nava del Rey /22 Hoy, si el tiempo no lo impide, se disputa el Campeonato de España de Galgos en Campo.
Ramiro /24 El grupo “Mayalde”, plato fuerte de las celebraciones patronales en honor de San Blas.
Bobadilla /28 El municipio acoge el lunes la décimo octava Concentración Comarcal de Aguedas.
Olmedo / 30 El Cristo Crucificado de la iglesia de Santa María, restaurado por “Las Edades del Hombre”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Distrito Judicial/ 31 Un 6,47 % de los
Isidro Alvarez Alvarez / 48 Policía
ciudadanos censados en Medina y comarca son inmigrantes.
local de Medina del Campo y ex jefe del cuerpo, jubilado.
Los trabajadores de Isowat Made aceptan la oferta de la empresa Imedexa La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, informó sobre la oferta industrial de la compañía Imedexsa para la unidad productiva de Isowat Made en Medina del Campo, respaldada por la Junta, el Diálogo Social y el Comité de Empresa, y sobre los apoyos comprometidos por el Gobierno de Castilla y León al proyecto a través de la Lanzadera
Financiera. Del Olmo aclaró que el viernes 25 de enero, a las 23:54 horas de la noche y a menos de cinco minutos para que finalizara el proceso de subasta, Imedexsa presentó la oferta. “Con la inversión de doce millones, la idea que tiene el industrial es la de rejuvenecer una planta obsoleta que no pasa las normas de Europa”. P/4.
Medina del Campo inicia la fase final de catalogación de su patrimonio subterráneo
El Ayuntamiento de Medina del Campo culminará próximamente una exhaustiva catalogación de las bodegas y lagares tradicionales con el objetivo de conocer el estado de conservación de estas construcciones, inventariar las mismas, facilitar la toma de decisiones urbanísticas, así como sensibilizar a la población y poner en valor la Arquitectura del Vino en la loca-
lidad con fines culturales y turísticos. Así, el lunes 28 de enero, se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo el proyecto de catalogación, estudio técnico que llevará a cabo un equipo multidisciplinar de la empresa Irzon Ingenieros SL., formado por un arquitecto Técnico, un ingeniero Técnico Industrial y un historiador del Arte. Página/12.
Alumnos del colegio San José celebraron el Día de la Paz
P/ 14
Detenido un varón por “llevarse”1.548 botellas de vino e intentar “colocarlas” en el mercado
La Guardia Civil de Valladolid, detuvo a una persona por el hurto de 1.548 botellas de vino verdejo en una bodega de la DO de Rueda por valor de 6.679 euros. Las botellas fueron sustraídas en pequeñas cantidades, por lo que los propietarios de la bodega no se percataron del hecho hasta trascurrido un mes. P/7
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Aprobada la propuesta del Partido Socialista
La política nacional y regional se “coló” en el Pleno Municipal El PSOE presentó una moción sobre la violencia de género que trajo acusaciones sobre los pactos con Vox, “con terroristas y con independentistas” Azucena Alfonso
El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de enero, en el que el Partido Socialista presentó una moción “Por el refuerzo y la puesta en valor de las medidas contempladas en el pacto de Estado en materia de Violencia de Género”. En ella se proponían los siguientes acuerdos: reforzar y seguir poniendo en valor las medidas contenidas en Pacto de Estado en materia de violencia de género de Congreso, Senado y de Castilla y León, con el objetivo de combatir el terrorismo machista, el problema más grave que sufre actualmente la sociedad española y los castellanoleoneses que tiene su caldo de cultivo en una cultura y educación profundamente antidemocrática y que parte de la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer; manifestar su repulsa a todas las manifestaciones de dicha violencia, su compromiso con las víctimas y declarar tolerancia cero con los maltratadores; expresar su rechazo a cualquier posicionamiento político que propugne la eliminación o minoración de las medidas de protección de las mujeres frente a la violencia machista, así como el drama social y las consecuencias que tiene para las víctimas; rechazar la adopción de cualquier tipo de acuerdo con formaciones que plantean la supresión o reducción de las medidas de protección de las mujeres, dando así cobertura a políticas irresponsables que conllevan un altísimo riesgo de agravar el problema; y, en el marco del refuerzo de las iniciativas para combatir esta lacra, se compromete a impulsar la aplicación de la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género y la Ley 13/2010 de 9 de diciembre contra la violencia de género en Castilla y León, en coordinación con todos los poderes públicos.
El Partido Popular, por su parte, presentó diversas enmiendas, en las que solicitó modificar la redacción de los diferentes puntos para que se mostraran de la siguiente forma: reforzar y seguir poniendo en valor las medidas contenidas en el Pacto de Estado en materia de violencia de género de Congreso y Senado con el objetivo de erradicar esta lacra social; manifestar su repulsa a todas las manifestaciones de dicha violencia, su compromiso con las víctimas y declarar tolerancia cero con los maltratadores; expresar su rechazo a cualquier posicionamiento político que propugne la eliminación o minoración de las medidas de protección de las mujeres, frente a la violencia machista, así como el drama social y las consecuencias que tienen para las víctimas: supresión del cuarto punto; y, en el marco del refuerzo de las iniciativas para combatir esta lacra, se compromete a impulsar la aplicación de medidas de protección integral contra la violencia de género y la ley 13/2010 de 9 de diciembre contra la violencia de género en Castilla y León en coordinación con todos los poderes políticos. El concejal de Turismo, José
María Magro, negó todas las enmiendas porque “a través de ellas quieren recortar derechos ya adquiridos”. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, dijo que “teniendo en cuenta que han traído una hoja en blanco para el Pleno, han presentado hoy aquí una moción que se ha presentado en todas partes y que siempre es lo mismo”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, aclaró que no iban a debatir ninguna moción que no tuviera competencia en Medina. Mohíno solicitó que sus enmiendas se aceptasen para que en este tema “hubiera consenso entre todos los partidos”. Por su parte, Magro dijo que Mohíno quería derogar el punto cuarto para poder pactar en las próximas elecciones “con partidos que no quieren continuar con la lucha contra la violencia de género”. Motivo por el que Lambás le dijo que es el PSOE el que se sienta con asesinos y el PP le acusó de pactar con independentistas. La moción fue apoyada por Gana Medina y PSOE; el Partido Popular se abstuvo al no ver aceptadas sus enmiendas; y el portavoz de CI-CCD, Fidel Lambás, se negó a votar porque Celebración del Pleno Municipal
“yo solo voto cosas inteligentes, no bobadas”. Cuando la alcaldesa, Teresa López, le dijo que por ley si no votaba tenía que salir de la sala, Lambás se negó, por lo que su voto se tomó como abstención. En el turno de preguntas, Olga Mohíno preguntó “¿Desde cuando tiene el consistorio noticia de la existencia de unos promotores interesados por invertir en Medina para consolidar un proyecto como del que estamos hablando tan necesario en la actualidad?”, “¿Cuándo van a dar traslado de la documentación para el estudio de este proyecto al Grupo Municipal Popular?” y “¿Por qué se está demorando la tramitación de este asunto sabiendo que es posiblemente un proyecto que podría contribuir a reindustrializar Medina y repoblar su Comarca?”, entre otras.
da razones”. Todo lo que sabe el Partido Popular de este proyecto es “lo que los medios de comunicación habéis ido sacando”. Aseguran que “lo que sabemos es que unos inversores quieren aprovechar la red ferroviaria de la villa para hacer una Plataforma Logística”. Estos “han pedido varias reuniones con la señora López cuyo desenlace ha sido definir este proyecto de interés común y por esa razón debe pasar por el Pleno”. Por ello, “nuestro objetivo es no tener parado un tema tan importante para la villa cuando necesita tanto en el tema de la reindustrialización y fijar población en nuestra comarca” y, también, que la alcaldesa “no aproveche esta situación para tenerlo guardado en un cajón y que lo saque oportunamente para obtener rédito político”. Debido a esta razón, “el PP ha hecho esta batería de preguntas, pero la alcaldesa nos ha dicho que nos contestará por escrito”, aunque “estamos cansados de que la alcaldesa, a todas y cada una de las propuestas y preguntas que hace el PP, nos responda siempre con la misma cantinela”, ya que “vemos cómo va pasando el tiempo y Medina no se puede permitir perder oportunidades”.
Concejales del PP de Medina del Campo tras la finalización de la Sesión Plenaria
Tras finalizar el Pleno, Olga Mohíno quiso explicar a los medios de comunicación por qué había realizado las preguntas anteriores. Mohíno afirmó que “el PP quiere información de un gran proyecto que hay para Medina del Campo, que está en la villa desde 2017 y del que la señora alcaldesa no nos
DECLARACIONES DEL PP
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ El 26 de enero
El PSOE de Medina del Campo pidió la mejora de la Sanidad Pública en Valladolid
Los socialistas quisieron recordar al consejero durante la manifestación que no quieren que se cierre la planta quirúrgica del Hospital Comarcal y que se mejore el Servicio de Pediatría en la villa medinense Azucena Alfonso
El pasado sábado, el Partido Socialista de Medina del Campo solicitó la dimisión del consejero de Sanidad en una manifestación organizada en Valladolid, a la que estaban llamados todos los ciudadanos y asociaciones de Castilla y León. Los concejales confesaron que “a nosotros nos sobraban las razones para asistir”, destacando una serie de propuestas que presentaron a la Consejería para mejorar la sanidad pública de la villa medinense. Por ejemplo, “hemos pedido en varias ocasiones la apertura de la Planta de Cirugía del Hospital en los años 2015, 2016, 2017 y 2018”. A día de hoy, “ésta cierra una media de 10 meses al año, la última vez de marzo de 2018 a enero de 2019”. En enero de 2016, “también solicitábamos a la Junta de Castilla y León la mejora del servicio de Pediatría del Centro de Salud Urbano”. Dos años y medio después, “las Cortes de Castilla y León aprobaban que la
Consejería de Sanidad realizase un estudio en este sentido”, aunque “el estudio ni está ni se le espera”. En enero de 2018, “demandamos un apoyo institucional a la Sanidad Pública a la vez que solicitábamos que no se cerrase, nuevamente, la Planta de Cirugía del
Hospital”. En diciembre de 2018, “pedíamos la mejora del Centro de Salud Rural en apoyo a los ciudadanos de la comarca de Medina y, en la actualidad, la situación es la misma”. Los socialistas “somos los únicos que hemos abanderado la
mejora de los servicios públicos de la villa sin ser competencia municipal” y, “mientras nosotros pedimos la mejora de nuestra sanidad, el PP con su consejero y su portavoz, Olga Mohíno, no quieren ver la realidad”. Miembros del PSOE en la manifestación
MANIFIESTO
Con la lectura del manifiesto, todos los asistentes pudieron escuchar lo siguiente: “ha transcurrido un año desde aquel enero de 2018 en el que una marea humana clamando a favor de la Sanidad Pública, gentes procedentes desde los más diversos puntos de Castilla y León, llenó las calles de Valladolid al grito de ¡Nos duele la Sanidad!”. Hoy “las cosas están peor”. No en vano, “hemos pasado el verano más conflictivo que se recuerda, especialmente por los innumerables consultorios de nuestros pueblos exhibiendo en sus puertas el consabido cartel hoy no se pasa consulta”. Y después “hablan de despoblación, como si de una maldición inevitable se tratara”. Mientras, “el servicio público de salud se desmorona, los reclamos publicitarios y las cuentas de resultados del negocio privado de la salud crecen”; y, en el camino, “miles de personas están desprotegidas en su derecho a una atención sanitaria de calidad”. Por todo lo anterior, los ciudadanos han insistido en que seguirán luchando por sus derechos.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nominaciones a los Goya
Arantxa Echevarría, Directora del Siglo XXI de la trigésima segunda Semana de Cine
El vínculo entre festival y realizadora comenzó con los cortometrajes Panchito y De noche y de pronto Redacción
El galardón de Directora del Siglo XXI de la 32 Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará entre los días 8 y 16 en la localidad vallisoletana, recaerá en la realizadora Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968). El festival respalda, así, la proyección de futuro de una cineasta que es ya vieja conocida de la cita, desde que en 2010 presentase allí su cortometraje Panchito. Regresaría en 2013 para estrenar De noche y de pronto, un thriller psicológico que le valdría su primera nominación a los Premios Goya. Un año después, Echevarría convencía al jurado del certamen de proyectos de la Semana de Cine con el guión de Yo, presidenta, una fábula política que aúna comedia y crítica social. Como marcan las bases del concurso, parte del rodaje se desarrolló en Medina del Campo, en cuyo auditorio se estrenó durante la inauguración de la edición de 2015 de la cita cinematográfica. Al año siguiente, regresaba para competir en el Certamen Nacional de Cortometrajes con El último bus. En su filmografía se incluyen, además, cortometrajes como Don Enrique de Guzmán (2012) y El solista de la orquesta (2015), entre
otros. Los primeros pasos en el cine de la realizadora bilbaína comenzaron, precisamente, con Panchito, un corto en clave de tragicomedia rodado con actores no profesionales. Pero hace casi tres décadas que la vida de Echevarría está vinculada a la industria audiovisual. Tras formarse en Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en realización audiovisual, para completar después su formación con estudios en producción en el Sydney Community College de la ciudad australiana. Desde 1991, desarrolla su carrera profesional, en muy diversas tareas, compaginando trabajos en publicidad, televisión y cine. Entre sus trabajos para la pequeña pantalla, destaca el documental para el programa Documentos TV (La 2 de TVE) Cuestión de pelotas (2010), sobre la situación de desigualdad a la que se enfrentan las mujeres futbolistas. Un ejemplo del camino que Echevarría desea recorrer en la gran pantalla: el del cine social y comprometido. El primer paso ha sido Carmen y Lola (2017), su debut en el largometraje, cuyo estreno mundial tuvo lugar en la última edición del Festival de Cannes.
Reunión con Pilar del Olmo
◗ Oferta de Imedexsa
Los empleados de Made empiezan a ver la luz al final del túnel
La Consejera de Economía y Hacienda aseguró que el inversor recibirá ayuda de la Junta “con préstamos y otros instrumentos que estén a nuestro alcance” Azucena Alfonso
Los trabajadores de Made empiezan a ver la luz al final del túnel tras las reuniones que se desarrollaron el pasado viernes. El secretario del Comité de Empresa de Made, Helder Ferrinho, explicó que el día 25 de enero tuvieron una reunión por la mañana con el inversor y, por la tarde, se desarrolló una asamblea con los trabajadores para, después, volver a encontrarse con el inversor. Este último expuso ante los empleados las condiciones que podría ofrecerles, “como el mismo salario para todos, que iba a subrogar a 71 personas de las 95 que somos, que iba a jubilar a los otros 16 de oficina técnica e iba a despedir a los demás”. Esta información “fue trasladada a los trabajadores y la aceptamos”. Ahora, “estamos esperando a que el Administrador Concursal dé el visto bueno al inversor, y no sabemos lo que puede pasar”. Los empleados “nos sentimos bien en el caso de que salga adelante”. Se trata de “un puesto de
trabajo, aunque es cierto que se han perdido muchos por el camino; las condiciones han variado pero al fin y al cabo es trabajo”. Los que han sido despedidos “están decepcionados y dolidos, aunque entienden que ahora mismo sus puestos de trabajo no están disponibles”. Actualmente, los afectados se encuentran en un ERTE y cobrando el paro hasta que la situación se solucione completamente, confesando que no reciben ningún tipo de ayuda. Por otra parte, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, informó sobre la oferta industrial de la compañía Imedexsa para la unidad productiva de Isowat Made en Medina del Campo, respaldada por la Junta, el Diálogo Social y el Comité de Empresa, y sobre los apoyos comprometidos por el Gobierno de Castilla y León al proyecto a través de la Lanzadera Financiera. Del Olmo aclaró que el viernes 25 de enero, a las 23:54 horas de la noche y a menos de cinco
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA
minutos para que finalizara el proceso de subasta, Imedexsa presentó la oferta. “Con la inversión de doce millones, la idea que tiene el industrial es la de rejuvenecer una planta obsoleta que no pasa las normas de Europa”. El objetivo es que, en agosto, “esté realizada toda la obra para que miembros de la Unión Europea se desplacen para pasar los parámetros de calidad”. Respecto a la labor del Ministerio de Industria, Del Olmo afirmó que “no hemos tenido ni reuniones conjuntas ni comparecencias conjuntas, excepto una rueda de prensa; yo creo que no ha tenido ningún papel”. Por último, la consejera declaró que la Junta va a ayudar al inversor “con una serie de préstamos participativos, con circulante y con otros instrumentos financieros que estén a nuestra disposición para cubrirle el 80% o el 90% de la inversión”. Asimismo, “va a tener también alguna subvención a fondo perdido, es decir, que la Junta no va a dejar de apoyar a este industrial, siempre nos hemos comprometido a ello”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
❚ Por valor de 6.679 euros
◗ Primero de Bachillerato
El IES Emperador Carlos lucha contra la violencia de género
El programa que se desarrolla dentro de las aulas es “Por una sociedad libre de violencia machista”, que es impartido por Ciudad Ciencia, del CSIC Redacción
La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, está colaborando en la puesta en marcha en Medina del Campo del proyecto “Por una Sociedad Libre de Violencias Machistas”, dirigido en esta ocasión al alumnado de primero de Bachillerato del Instituto Emperador Carlos. Desde ayer, comenzó a desarrollarse el proyecto, a través de tres sesiones de una hora de duración en las aulas de dicho instituto. Este programa está siendo impartido por Ciudad Ciencia (proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Obra Social “la Caixa”, cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica). Las investigadoras que desarrollan el programa son Concepción Castrillo Bustamante y Ana Vicente Olmo, pertenecientes al Grupo de Estudios Socio-Culturales Contemporáneos (GRESCO) de la Universidad Complutense de Madrid.
“Por una Sociedad Libre de Violencias Machistas” tiene por objetivo dotar a la población juvenil (14-18 años) de herramientas para identificar la violencia de género en sus diferentes manifestaciones. De esta forma se pretende contribuir a sensibilizar ante un fenómeno que, lejos de ser un asunto privado, constituye una problemática social de raíces estructurales. Visibilizar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres y los ámbitos en los que se ejercen es esencial para la prevención de estas actitudes y comportamientos. La intervención con poblaciones jóvenes en este ámbito es especialmente relevante por varios motivos. En primer
EL PROYECTO
Detenido un hombre en Medina por “llevarse” 1.548 botellas de vino e intentar “colocarlas” en el mercado Las botellas fueron sustraídas en pequeñas cantidades, por lo que los propietarios de la bodega no se percataron del hecho hasta trascurrido un mes
Redacción
lugar, porque la adolescencia y la primera juventud son momentos de consolidación de las identidades de género (Martínez et al., 2008; Colás y Villaciervos, 2007). Por otra parte, porque se trata de etapas cruciales para la conformación de actitudes y prácticas en el terreno de las relaciones afectivo-sexuales (Mateos, 2010: 10). Finalmente, porque es un periodo en el que se forjan valores democráticos y de ciudadanía. Este último punto es de gran importancia, ya que partimos de la idea de que la violencia no se circunscribe sólo al ámbito privado o de pareja, sino que es un problema social y comunitario. Acercarse a la población juvenil tiene un gran interés a la luz de los resultados de investigaciones recientes. Si de un lado tenemos datos del unánime rechazo a determinadas prácticas y actitudes violentas o coercitivas entre la juventud española (CIS, 2013), otros estudios desvelan que nuestros adoles-
centes y jóvenes ejercen o sufren prácticas de riesgo, abusivas o incluso violentas con una frecuencia alarmante (Rodríguez y Megías, 2015; Hernández, 2015). Este proyecto constituye también una propuesta de análisis e investigación. Los datos recogidos durante el mismo ayudarán a seguir trabajando en las culturas y prácticas amorosas de la juventud, las relaciones de pareja y la violencia de género. Para abordar estos objetivos se propone una metodología que combina: la exposición y explicación de conceptos y argumentos; la participación activa del alumnado a través de dinámicas
en las sesiones presenciales con las investigadoras; y tareas a realizar posteriormente bajo la supervisión del profesorado involucrado. Esta metodología busca la implicación de los jóvenes en su proceso de aprendizaje, en lugar de situarlos como receptores pasivos del conocimiento científico. Para implementarla, se servirán de diferentes recursos a materiales audiovisuales, noticias de actualidad y ejemplos concretos. Además, se pondrán en práctica dinámicas de dramatización, simulación y debates, entre otros muchos métodos. Instituto Emperador Carlos
La Guardia Civil de Valladolid ha procedido a la detención de una persona por el hurto de 1.548 botellas de vino verdejo en una bodega de la Denominación de Origen de Rueda por valor de 6.679 euros. Las botellas fueron sustraídas en pequeñas cantidades, por lo que los propietarios de la bodega no se percataron del hecho hasta trascurrido un mes. Tras tener conocimiento del hecho, las primeras investigaciones se desarrollaron en el entorno de la bodega, al no existir accesos forzados. Asimismo se realizaron gestiones por los establecimientos de hostelería de la comarca, detectándose que en algunos establecimientos de Medina del Campo, una persona, no dedicada al sector, ofrecía botellas de vino verdejo.
La Guardia Civil identificó al posible autor de los hechos, que resultó ser un antiguo empleado de almacén de la bodega perjudicada, estableciendo un control sobre el ahora detenido, al objeto de conocer si verdaderamente pudiera tratarse de la persona que cometió el ilícito hecho contra el patrimonio. Con fecha 28 de enero de 2019, el pasado lunes, se procedió a su detención y puesta a disposición judicial junto con las correspondientes diligencias remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Medina del Campo.
ANTIGUO EMPLEADO
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Congreso Regional y Feria de Enoturismo
Medina del Campo inicia la fase final de catalogación de su patrimonio subterráneo
Después de varios iniciativas, los trabajos finales se darán a conocer durante el mes de mayo Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo culminará próximamente una exhaustiva catalogación de las bodegas y lagares tradicionales con el objetivo de conocer el estado de conservación de estas construcciones, inventariar las mismas, facilitar la toma de decisiones urbanísticas, así como sensibilizar a la población y poner en valor la Arquitectura del Vino en la localidad con fines culturales y turísticos. Estos trabajos se iniciaron de forma preliminar en el año 2016 en el marco de Medina 21 y del programa europeo URBACT, proyecto City Centre Doctor, en el que el equipo técnico de trabajo de la villa señaló la puesta en valor del patrimonio subterráneo del centro urbano como una de las tres acciones beta a iniciar en el municipio (las otras dos correspondían al inicio de la recuperación del antiguo Hospital Simón Ruiz y el uso del cauce urbano del río Zapardiel como eje de comunicación peatonal). En el año 2018, ya en el marco del proyecto Rural Growth, programa Interreg Europa, se señala como proyecto prioritario para todo el ámbito de la Ruta del Vino de Rueda esta
misma línea de trabajo a escala comarcal. Desde entonces, la tematización del III Congreso Regional de Enoturismo de 2017 celebrado en abril en la Villa en torno a las bodegas subterráneas, las visitas piloto a varias bodegas del centro urbano llevadas a cabo desde la celebración del Día Europeo del Enoturismo en el mes de noviembre de 2017 y su posterior regularización por parte de la empresa Aster Magonia SLL que ya las realiza de forma periódica a nivel turístico, la tercera edición de la exposición fotográfica de AFAM Descubre Medina en 2017 dedicada al patrimonio subterráneo de Medina del Campo y Rodilana, el inicio del inventario de las bodegas existentes desde el Servicio de Desarrollo Local en colaboración con la asociación medinense Deses3 en el marco de un proyecto Erasmus+ o la inclusión de una producción artística internacional en una bodega subterránea en la pasada edición de la Semana Renacentista para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural son algunos de los hitos alcanzados hasta este momento. Así, el lunes 28 de enero, se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo el proyecto de
catalogación, estudio técnico que llevará a cabo un equipo multidisciplinar de la empresa Irzon Ingenieros SL., formado por un arquitecto Técnico, un ingeniero Técnico Industrial y un historiador del Arte. El estudio parte de los datos aportados en el año 1752 por el Catastro del Marqués de la Ensenada correspondiente a Medina del Campo, fuente de la que se han consultado siete libros (cerca de 12.000 páginas correspondientes a seglares y eclesiásticos de la villa) y obtenido como resultado un catálogo de 53 lagares y 140 bodegas que en sus 614 cubas almacenaban a mediados del siglo XVIII cerca de dos
millones de litros de vino. Entre otros factores, la llegada de la filoxera y el progreso demográfico-urbanístico y económico de otros sectores de producción hicieron que la Arquitectura del Vino cayera en el olvido y fuese destinada a nuevos y variados usos. Por ello, la catalogación actual se inicia con 3 lagares y 57 bodegas -conservadas en todo o en parte- localizadas debajo de otras tantas viviendas, ya citadas todas ellas- en la documentación consultada de mediados del siglo XVIII. La catalogación consistirá en la toma de medidas, fotografías y datos constructivos de la bodega, entre otros parámetros, con el fin
de recabar la máxima información posible sobre un Patrimonio Histórico en vías de desaparición. Los trabajos de catalogación serán gratuitos para los vecinos y no supondrán ninguna revalorización de los inmuebles a efectos de impuestos ya existentes. El resultado de estos trabajos, que precisan de la colaboración de los propietarios de estos singulares espacios, como así ha sucedido a lo largo de los últimos años, se expondrán el próximo mes de mayo con motivo de la celebración en Medina del Campo del IV Congreso Regional de Enoturismo y la V Feria de Enoturisto (17-19 de mayo de 2019).
El interior de una de las bodegas subterráneas de Medina del Campo
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ 29 de enero
La alcaldesa Teresa López visitó a los alumnos del colegio de San Juan Los pequeños manifestaron diversas preguntas a la regidora sobre el funcionamiento del Ayuntamiento Rochas
El pasado martes, 29 de enero, la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín, acompañada de la concejal de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada, del concejal de servicios a la ciudadanía, Luis Manuel Pascual y del concejal de Festejos, José María Magro, visitó a los alumnos del Colegio San Juan de la Cruz. En el encuentro estuvieron presentes los escolares de tercero, cuarto y quinto de Educación Primaria, quienes esperaban impacientes la llegada de Teresa López en el salón de actos. Esta reunión se ha llevado a cabo con el objetivo de la celebración del 40 aniversario de los ayuntamientos democráticos, de esta manera los pequeños han podido conocer con más cerca-
nía la función de la corporación municipal. Además, la actividad es el complemento de otras actividades organizadas entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y este centro escolar. La alcaldesa llegó con varios minutos de retraso al encuentro con los pequeños, sin embargo rápidamente sintió la buena acogida que los alumnos hicieron a la regidora de la villa. Y es que, para la alcaldesa este tipo de encuentros suponen un contacto con los más pequeños y en especial “para enseñarles el concepto de democracia”. Tras dirigir unas palabras en general a todos los escolares, comenzó la batería de preguntas e inquietudes por parte de los niños a Teresa López. Muchas han sido las cuestiones que los niños y niñas de San Juan de la Cruz han realizado a Teresa
López Martín, por ejemplo: “¿Qué es lo mejor y lo peor que has hecho como alcaldesa?”, “¿Por qué hay elecciones cada 4 años?”, “¿Qué futuro ves para
Medina del Campo”? o “¿Por qué tuvo que juntarse a otros partidos de izquierdas para formar Gobierno?”, son algunos ejemplos.º
Al finalizar del encuentro los niños y niñas de quinto de primaria recitaron un emotivo poema a la alcaldesa de la villa, que agradeció con un gran aplauso.
Encuentro de la alcaldesa Teresa López con los alumnos de San Juan de la Cruz
◗ ”Sin incrementar impuestos”
El Ayuntamiento de Medina presume de “hacer los deberes en materia de Hacienda Pública”
Los responsables afirman que durante el año 2018 “se ha conseguido reducir este periodo de pago a diez días como ha comunicado el Gobierno de la Nación” Redacción
Mamógrafo del Hospital de Medina del Campo
◗ Mayor velocidad y precisión en Medina
El lunes comienza la campaña de cribado de cáncer de mama que sacyl desarrolla cada temporada
El nuevo mamógrafo del Hospital Comarcal combina el mejor rendimiento de la técnica 3D Mammography Redacción
Este lunes, 4 de febrero, comienza la campaña de cribado de cáncer de mama que Sacyl desarrolla cada temporada. El hospital Comarcal utilizará para ello el mamógrafo que recibió en el centro el pasado mes de diciembre. El nuevo sistema de mamografía “3Dimensions” se combina con el mejor rendimiento de la técnica de exploración “3D Mammography™”, que es más
precisa que la mamografía en 2D convencional y detecta hasta un 65% más de cánceres de mama invasivos. El mamógrafo aporta mejoras innovadoras para transformar la experiencia de la paciente sin comprometer ni la velocidad, ni la dosis, ni la precisión, de manera que se consiguen unas imágenes más nítidas y una tecnología más inteligente que simplifican la detección de cánceres invasivos, con independencia de la edad o la densidad mamaria.
El Ayuntamiento de Medina del Campo “hace los deberes en materia de Hacienda Pública”, aseguran desde el consistorio. Así se desprende “de la información recibida del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en relación al plazo medio de pago a proveedores”. En este sentido, durante el año 2018 “se ha conseguido reducir este periodo de pago a 10 días (siendo el plazo máximo de pago de 31) como ha comunicado el Gobierno de la Nación a Medina del Campo”. Pero, además, el Ayuntamiento de Medina del Campo “cumple con su compromiso de reducir la deuda”. Mientras que en el año 2011 “cada ciudadano de la villa destinaba cerca de 800 euros al pago de deuda (revalorizada y redistribuida por el entonces concejal Fidel Lambás)”, actualmente cada ciudadano “paga una media de 120 euros de sus impuestos en deuda”. Esto se traduce en que “mientras que en junio de 2011
la deuda municipal era de casi 18 millones de euros”, en enero del año 2019 “es de 3 millones de euros”. Estas actuaciones se
han realizado “sin incrementar el tipo de gravamen de los impuestos y tributos de titularidad municipal”.
Ayuntamiento de Medina del Campo
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Pobreza extrema
Manos Unidas comenzará su programación solidaria el viernes para ayudar a Haití
La ONG necesita el apoyo de los ciudadanos para poder mejorar la sanidad en el país latinoamericano Azucena Alfonso
Manos Unidas comienza a desarrollar el próximo viernes 8 de febrero su programación solidaria para ayudar a los que menos tienen y proteger, así, a los más vulnerables. En esta ocasión, la Asociación va a luchar por una sanidad básica en seis aldeas de Haití, que, con sus diez millones de habitantes, es el país más pobre de América, y, además, se ve azotado regularmente por fenómenos como huracanes o terremotos, lo que cmplica aún más la situación de sus residentes. El Departamento del Nordeste está considerado como una de las zonas más pobres y secas del país. Cuenta con 372.000 habitantes, el 40% con menos de quince años. El proyecto de Cáritas Diocesana de Fort-Liberté tiene como fin dar un mejor acceso a los cuidados de salud primaria en zonas aisladas y montañosas. Los sanitarios recorrerán estas localidades con clínicas móviles realizando diagnósticos, consultas, tratamientos y formación en salud comunitaria.
Además de los vehículos, se fortalecerán cuatro comités de salud, una farmacia comunitaria y el Banco de Medicamentos de Cáritas Fort-Liberté. El presupuesto contempla una aportación de Manos Unidas del 80% -la aportación local es del 20%-, que se destinará a los vehículos para las clínicas móviles y la cesión de espacios. El importe total necesario asciende a 85.840 euros, y los beneficiarios directos serán 2.500 personas y los indirectos 21.000. Para poder recaudar parte de esta cantidad, Manos Unidas de Medina del Campo ha elaborado un programa muy especial con el que invitar a los ciudadanos de la localidad vallisoletana a colaborar en esta causa. De este modo, el viernes 8 de febrero, tendrá lugar una vigilia del voluntariado, a las 19.00 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda. Al día siguiente, sábado 9 de febrero, a las 12.00 horas, se inaugurará el tradicional Rastrillo-Bar, situado en la calle
PROGRAMACIÓN
Gamazo número 28, con labores de artesanía, cuadros, prendas de vestir y cuadernos, entre otros objetos, que serán vendidos a un precio económico con el fin de ayudar a todos aquellos que no pueden acceder a la sanidad básica en Haití. Asimismo, en el rastrillo también se servirán meriendas, con pinchos, bizcocho y chocolate, por las tardes; y se realizará un sorteo con el que poder ganar estupendos regalos. Ese mismo día, a las 20.00 horas, se celebrará una Eucaristía y una cena-ayuno de
sopas de ajo en la iglesia de los Padres Carmelitas. El donativo es de diez euros, aunque todos aquellos que no puedan donar tal cantidad podrán ofrecer la voluntad, acorde a sus posibilidades. En el mismo evento se sortearán numerosos regalos entre los asistentes. El miércoles 20 de febrero, a las 20.00 horas, se desarrollará el Gran Sorteo en el Rastrillo, en el que los participantes se podrán alzar con un jamón, una batería de cocina y/o unas prácticas maletas. El jueves 21 de febrero, será
el turno de una comida solidaria en el local, en la que por diez euros se podrá degustar una deliciosa paella, además de poder compartir un buen momento con amigos y familiares que quieran aportar su granito de arena a esta causa. Finalmente, el viernes 22 de febrero, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal acogerá el Gran Festival, en el que se podrá ser testigo de “El bosque de los cuentos”, que será representado por las escuelas municipales de danza y teatro de Medina del Campo.
Vecinas de Medina del Campo ayudando a Manos Unidas
◗ Solidaridad
Scooby celebrará un fin de semana de voluntariado los días 9 y 10 de febrero
Además, tras la celebración del Día del Galgo, propone a los medinenses adoptar uno de forma virtual Azucena Alfonso
El próximo fin de semana, la Protectora de Animales Scooby invita a todos los interesados a disfrutar de dos jornadas muy especiales, ya que los amantes de los animales podrán ser voluntarios durante dos días, el 9 y el 10 de febrero, en los que conocerán las instalaciones, a los residentes, a los voluntarios y la forma de trabajar en la Asociación. Todos los asistentes podrán colaborar en todas las tareas, arreglando algunas casetas, poniéndole abrigos a los perros, limpiando, preparando comidas y, lo más importante, es que los animales podrán recibir un extra del cariño que tanto necesitan. Para cualquier duda o consulta se puede solicitar información en el siguiente email: voluntarioscooby@gmail.com. Los responsables de la actividad necesitan confirmación para que, llegado el día, esté todo bien organizado.
Por otro lado, ayer se celebró el Día del Galgo, una raza que vive su peor época en el mes de febrero, tras el fin de la época de la caza, ya que muchos son maltratados y abandonados, y su único rayo de luz es que una asociación como Scooby se haga cargo de ellos hasta encontrarles una buena familia, que les trate como merecen y en el que sientan el verdadero calor de un hogar. Por ello, para todos aquellos
DÍA DEL GALGO
que querrían tender su mano a estos seres pero no pueden acogerlos en casa, ofrecen la oportunidad de realizar una adopción virtual. Por diez euros al mes o ciento quince al año, las personas más solidarias pueden participar en el cuidado del animal que elijan. A cambio, y para agradecer desde la ONG su ayuda, se le enviará el certificado de adopción y una foto del animal elegido, que los responsables actualizarán cada vez que el titular renueve la adopción.
Patty, galgo que puede adoptarse virtualmente
La Escuela Infantil Municipal “Castillo de Colores” de Medina del Campo hemos celebrado el Día de la Paz con una actividad en la que han colaborado todas las familias. Entre todos se ha decorado un rinconcito al que hemos titulado “Sembramos Buenos Deseos”. En él se han pegado macetas y flores, hechas por los niños y padres de nuestra escuela, con mensajes de Paz. Desde la Escuela consideramos muy importante transmitir valores de respeto e igualdad e intentamos inculcárselo a nuestros peques a través de las actividades que se llevan a cabo en nuestro centro.
Además, dos veces al año le enviarán un e-mail con noticias y fotos para informarle de todo lo relativo a su animal. Uno de los canes que puede adoptarse virtualmente es Floren, un galgo precioso que llegó a Scooby en marzo de 2016, de un rescate masivo. En la ONG creen que tiene unos cuatro años; tam-
bién Patty, una hembra que vino desde Murcia, salvada por Scooby de un final incierto en manos de sus dueños; y, además, se puede adoptar a Neron, un tipo impresionante que fue rescatado de la calle, después de haber sido explotado durante la temporada de liebre, entre otros animales que necesitan la ayuda del ser humano.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Salario y horas extra
CCOO dijo que el Ayuntamiento “coloca a los trabajadores en una situación insostenible”
El sindicato ha exigido “una solución común” y que en las reuniones que se lleven a cabo se le cite Azucena Alfonso
El pasado lunes, Comisiones Obreras de Medina del Campo denunció “la actual situación del personal del Ayuntamiento de la villa”, asegurando que se está viviendo “un conflicto larvado en el tiempo que explota cuando en el mes de septiembre de 2018 los empleados municipales dejan de percibir las gratificaciones que les corresponden por los servicios extraordinarios realizados fuera de su jornada ordinaria de trabajo”, servicios que se prestan “en cumplimiento de las órdenes impartidas por los diferentes concejales del grupo de gobierno y con su autorización”, explicó el delegado de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento medinense, Juanjo Calvo. Esta realidad “obedece a un cambio de criterio sin, a nuestro juicio, justificación jurídica de los servicios jurídicos y económicos del Ayuntamiento que coloca a los trabajadores en una situación insostenible” y, ante este hecho, el sindicato exige “una solución común” y que en todas las reuniones que se lleven a cabo “se cite a todas las organizaciones sindicales con representación en el consistorio”. Esta situación “se ha extendido a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018” y, asimismo, “ha de señalarse que los servicios correspondientes al mes de septiembre de 2018 van a ser abonados con la nómina de enero de 2019, nada más y nada menos que con cuatro meses de retraso”. Todo lo anterior “viene motivado por la desidia política en materia de personal del grupo de gobierno a lo largo de dos mandatos consecutivos”. El incremento del número de horas extraordinarias que viene realizando el personal “no es una circunstancia nueva, sino que se venía produciendo desde tiempo atrás, agravándose desde 2010 a raíz de los recortes impuestos por los diferentes gobiernos centrales como consecuencia de la crisis económica”. A esas razones tiene que añadirse “la evidente falta de planificación de los servicios que ha sido la tónica de los últimos gobiernos municipales, no solo del actual”. La solución propuesta por CCOO ha sido, en todo momento, “la puesta en marcha de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), que fue elaborada por una consultora externa en el año 2010 y que debido al cambio de Gobierno que se produjo con motivo de las elecciones municipales de 2011, nunca llegó a ver
la luz”. En diversas ocasiones “la sección sindical ha mostrado su total predisposición para llevar a buen puerto la citada RPT”, instrumento de racionalización de personal “cuya implantación es obligatoria tanto legal como convencionalmente”, ya que “dicho compromiso fue adquirido a través del acuerdo de funcionarios del año 2007 sin que a día de la fecha se haya cumplido ni la obligación legal ni el compromiso convencionalmente adquirido”. Durante un año, “se estuvieron realizando reuniones semanales entre los representantes de los trabajadores y todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento”. Estas reuniones “finalizaron de manera abrupta cuando el grupo de Gobierno se negó categóricamente a entrar a valorar la cuestión económica”. La reivindicación de la Policía Local en cuanto a sus retribuciones “es extensible a todos los empleados municipales por cuanto el nivel de las mismas está muy por debajo de la media de las que se perciben en otros municipios de nuestro entorno”, incluso “muchos de menor entidad”. Si bien en 2010, la consultora contratada para la realización de la RPT estimaba que “estábamos en la media de los ayuntamientos de nuestras características, no debe pasar desapercibido que desde entonces se han venido realizando e implantando en estos municipios relaciones de puestos de trabajo o modificaciones donde ya existía el documento”, actualizando “las retribuciones de los empleados públicos acordes a las nuevas circunstancias que han motivado los tiempos”. Con todo, Comisiones Obreras reivindica una solución común, lo que conlleva que “a las negociaciones que se están llevando a cabo entre el grupo de Gobierno y miembros de la Policía Local, se cite a todas las organizaciones sindicales con representación en el consistorio”, algo que se ha solicitado por escrito “por esta sección sindical sin que a día de hoy se haya obtenido respuesta”, ya que “este Ayuntamiento tiene la mala costumbre de no contestar y esto no iba a ser una excepción”. En el caso de que persista “la actitud excluyente del grupo de Gobierno, CCOO planteará acciones reivindicativas de otra naturaleza que permitan alcanzar el objetivo apuntado en estas líneas” porque “es una obligación legal y un compromiso convencional que el Ayuntamiento parece que no tiene ninguna voluntad de cumplir”.
Rueda de prensa de Comisiones Obreras
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Cena de San Valentín 16 de febrero de 2019
Ctra. Madrid-Coruña, km. 157 Telf.
983 800 612
983 800 608
Información y reservas
47400 Medina del Campo (Valladolid)
www.hsanroque.es
reservas@hsanroque.es
Entrante Tosta de Salmón con Crema de Queso y Gambas Fritas Primer plato Ensalada de Pulpo con Ali-Oli y Salpicado de Pimentón Segundo Plato Rodaballo con Gambones y Salsa de Gambas “Sorbete de la Pasión” Tercer Plato Lechazo Relleno de Boletus y Manzana con Salsa de Vino Reducido Postre Abanico de Fresón con Helado de Manzana y Piruleta de Caramelo Copita de Champán, Café y Chupito Agua, Vino Tinto Ribera del Duero y Blanco Verdejo Baile Si no te apetece conducir, te ofrecemos pasar la noche en nuestro hotel desde 45€ habitación doble con desayuno
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Club Rotaract de Valladolid
❚ Nuevo pliego
El acto benéfico “El Corazón no tiene talla” deslumbró en la pasarela de la sala Rembrandt
El Centro de Interpretación Huellas de Pasión, a licitación en el próximo Pleno
El desfile solidario, que ha sido un gran éxito, ha conseguido recaudar cerca de 3.000 euros Redacción
El pasado sábado, a las 20.00 horas, tuvo lugar el desfile solidario “El Corazón no tiene talla”, el cual se celebró en la sala Rembrandt de Medina del Campo y cuya recaudación ha ido destinada a la decoración de la planta de oncología infantil del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El club Rotaract de Valladolid fue el principal organizador del desfile; de esta manera, el tesorero de dicha asociación, Carlos Martín, aseguró “que se ha llegado a recaudar cerca de 3.000 euros”. El objetivo de este acto benéfico se centraba en convertir la planta de oncología infantil del Hospital Cínico Universitario de Valladolid en una nave espacial para que los niños se sientan guerreros del Universo y su estancia en el hospital sea un poco más tolerable. No cabe ninguna duda de que el acto se convirtió en un éxito rotundo, ya que las entradas se agotaron a los pocos días. Antes de comenzar el desfile, el público, que abarrotaba las puertas de la sala Rembrandt, esperaba con impaciencia el inicio del acto, que se retrasó unos minutos debido a la gran afluencia de personas. Tras anunciar el objetivo del evento, las alumnas de la Escuela de Baile Danzarte destaparon el espectáculo. Después, los modelos, vestidos por Enrique Pérez, empezaron a pasear por la alfombra negra.
Seguido de los chicos, era el turno de las mujeres, cuya moda venía de la mano de Isabel Berrocal con su tienda “Sí, Quiero”. Los espectadores pudieron disfrutar de diversos trajes de fiesta, un vestido de boda, y dos de comunión; sin olvidar los maravillosos peinados de las peluquerías Calas y Doble Ene. Para poner punto final al desfile, Danzarte ofreció a los asistentes un recital de baile con diversos estilos, desde el ballet al flamenco, pasando por la danza urbana. Al terminar la actuación, el público degustó diferentes productos gastronómicos que habían sido proporcionados por los colaboradores del evento. Al acabar el aperitivo, dio comienzo un sorteo de productos, también donados por los colaboradores, se contabilizó un total de 50 premios, y es que el recaudo de las rifas también se sumaría al proyecto benéfico. Así mismo, la presentadora, Julia Rochas, anunciaba los números extraídos por las manos inocentes de Alejandra e Isaac, después, Patricia Vicente y Carlos Martín, componentes del club Rotaract de Valladolid, otorgaban los regalos a los afortunados. Hay que destacar que debido a la buena acogida que ha tenido esta gala, Carlos Martín afirmó “que al año que viene esperan repetir un nuevo desfile”, sin embargo, si tuviera que destacar un inconveniente explica que sería “el aforo, ya que se quedó pequeño para tantas personas”.
Además, el Ayuntamiento presentará un producto turístico en relación con la Semana Santa Redacción
Actuación de las alumnas de Danzarte// Foto: José Luis Misis
Una de las modelos del desfile// Foto: José Luis Misis.
Uno de los modelos del desfile/ Foto: José Luis Misis
Patricia Vicente, club Rotaract de Valladolid
En la próxima Sesión Plenaria se debatirá y someterá a votación el nuevo pliego de condiciones que regirá la contratación de la gestión del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” y la Ermita del Amparo, incluidos dentro de la oferta turística del Ayuntamiento de Medina del Campo. La Concejalía de Turismo del consistorio medinense, encargada de la licitación, “ha mejorado de forma sustancial las condiciones para la gestión” y es que, aunque económicamente no hay diferencias de la actual contratación, “desde el departamento de Turismo se hace especial hincapié en el producto del turismo religioso”, que es “uno de los puntos fuertes en la villa, en especial desde la celebración del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús”, y, por este motivo, “uno de los criterios técnicos valorables será la creación de una oferta turística fuerte”, con la que “aumentar el turismo receptor a este recurso turístico”, manifestó el concejal de Turismo, José María Magro. Además, bajo la premisa de “Donde el Silencio se escucha”, el Ayuntamiento de Medina del Campo presentará en los próximos días un producto turístico novedoso cuyo centro será la Semana Santa. Desde el consistorio “estamos convencidos de que el potencial turístico de nuestra villa procede de entenderlo como un todo”, por ello, “estamos ultimando los detalles de un producto turístico que englobará, junto al turismo religioso, el turismo de compras o el turismo cultural, así como el gastronómico”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Juegos y gastronomía
Las Águedas celebraron un año más su Semana Cultural
El próximo lunes, viajarán hasta Bobadilla del Campo para disfrutar de la tradicional concentración Azucena Alfonso
La festividad de Santa Águeda ha llegado un año más a Medina del Campo con la Semana Cultural, en la que han sido protagonistas los juegos y la gastronomía. De este modo, el pasado martes, todas las integrantes comenzaron a disfrutar de esta festividad, en la que, hasta el jueves, pudieron divertirse con juegos de cartas y parchís; y de una merienda elaborada por las socias, en el Centro Cultural Integrado de la villa. Además, en la jornada de ayer, día 1 de febrero, se celebró la colocación de la Virgen e, igualmente, tuvo lugar una misa a las 19.30 horas. Asimismo, este fin de semana se podrá asistir a varias misas, tanto el sábado como el domingo. Todas ellas se realizarán en la iglesia de San Miguel del municipio. Por otra parte, el lunes 4 de febrero, a las 16.00 horas, llegará uno de los momentos más especiales de este acontecimiento, y es la celebración del Día de Santa Águeda, en esta ocasión en Bobadilla del Campo. Al día siguiente, martes día 5, a las 9.00 horas, se saldrá de la casa de la vicepresidenta para recoger a las portadoras de las varas, que, a
continuación, ofrecerán un desayuno. A las 12.30 horas, en la iglesia de San Miguel, se celebrará la Misa en honor a Santa Águeda. Al acabar, saldrá la procesión por las calles de Medina. A las 14.30 horas tendrá lugar la tradicional comida, esta vez en el Restaurante Medina Real. A las 17.00 horas se visitará la residencia “Santa Águeda” y, a continuación, se celebrará un baile en el Centro Cívico. El miércoles, a las 9.00 horas, se volverá a salir de la casa de la vicepresidenta situada en la calle José Zorrilla para recoger a las portadoras de las varas y asistir de nuevo a su excelente desayuno. A las 12.00 horas se visitará el asilo, a las 14.30 horas se volverá a degustar una comida en el Restaurante Medina Real y, a las 17.00 horas, será el turno del baile en el Centro Cívico. Por último, el jueves 7 de febrero, a las 16.30 horas, se realizarán juegos para todas las socias en el Centro Cívico, y, a las 19.00 horas, se desarrollará una merienda para las socias y se entregarán los trofeos de todas las participantes en los juegos. Asimismo, se entregarán dos placas en homenaje a la socia de más edad y a la socia más antigua.
Las Águedas disfrutando de la Semana Cultural
Un grupo de Águedas divirtiéndose con las cartas
La Semana Cultural comenzó a celebrarse en el Centro Cívico de la villa
El Centro Cultural acoge la Festividad de las Águedas
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Amplio programa anual
❚ Web para Pymes
El colegio San José de Medina del Campo celebra su 125 aniversario
El Centro Integrado de FP de Medina del Campo organizó una jornada técnica
Además, alumnos y profesores del centro celebraron el miércoles el Día de la Paz recorriendo las calles de la villa medinense, a la vez que cantaban y portaban carteles Azucena Alfonso
En el año 2019, el colegio San José de Medina del Campo celebra su 125 aniversario desde que fue fundado por la Madre Cándida. Por este especial motivo, el centro ha organizando una serie de actividades que se van a desarrollar en los próximos meses. De este modo, de febrero a junio van a tener lugar charlas de antiguas alumnas del colegio sobre diversas temáticas, como “La mujer y la ciencia”, “Deporte de élite paralímpico” y “Voluntariado en África”, entre otras. En el mes de marzo, será el turno de las jornadas culturales, un proyecto común desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria con el título “125 años dejando huella”. Este incluirá una exposición de fotografías sobre la historia del colegio. En mayo, se celebrará una fiesta que este año estará dedicada al aniversario de la Fundación, con grandes sorpresas para todos
El objetivo fue compartir conocimiento con el fin de estar al día en nuevos desarrollos tecnológicos y afianzar las relaciones entre el centro de la villa y sus aliados
Azucena Alfonso
los asistentes. Además, en diciembre, se finalizará el programa con una eucaristía y un día de convivencia de toda la comunidad educativa.
mensajes solidarios, cantando, bailando, con una suelta de palomas y con un comunicado en el que pedían respeto, compañerismo, bondad y empatía para acabar con los conflictos.
Suelta de palomas durante el Día de la Paz
Por otro lado, alumnos y profesores del colegio celebraron el Día de la Paz el miércoles recorriendo el centro de la villa medinense, portando carteles con
DÍA DE LA PAZ
El Centro Integrado de FP de Medina del Campo organizó el 31 de enero una jornada técnica titulada “Transformación Digital & Web para Pymes”, que estuvo dirigida especialmente a empresas, entidades y alumnos. El objetivo fue compartir conocimiento con el fin de estar al día en nuevos desarrollos tecnológicos y afianzar las relaciones entre el centro y sus aliados. La programación estuvo compuesta de tres ponencias “Hacia la transformación digital”; “Transformación Digital, el cambio ya está aquí y no hay marcha atrás”; y “Digital Ecommerce, Presente y futuro”-, una visita al centro y una mesa redonda -FP+Medina+Empresa-, donde se trataron las posibilidades de colaboración, ya que para el centro, el respaldo de las empresas y entidades es fundamental para la formación de los alumnos.
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Presentación de la Banda de Cornetas y Tambores
❚ A las 21.00 horas
Jesús Atado a la Columna celebrará la pronunciación de su Pregón el 7 de abril
El Hotel Villa de Ferias acogerá esta noche la presentación de la Semana Santa 2019
En esta ocasión, será leído por Juan Argüello, sacerdote y actual formador del Seminario Diocesano Redacción
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo, dentro de la programación que organiza de cara a la Cuaresma 2019, ha dado a conocer que el Pregón y la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores tendrá lugar el próximo 7 de Abril, a las 18.00 horas, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real. Este año, el pregonero será Juan Argüello Sánchez, sacerdote nacido en 1986, diplomado en Magisterio por la Universidad de Valladolid y licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Actual formador del Seminario Diocesano, perteneciente al departamento de música, griego y clásicas, ade-
más de Capellán in solidum del Monasterio Concepción del Carmen. Hace unos año Argüello realizó labores pastorales en la Parroquia de Santiago el Real de la localidad vallisoletana. Una vez efectuado el pregón, se llevará a cabo la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, momento en el que interpretarán varias marchas y novedades que tienen de cara a Semana Santa y que sonarán por las calles de la Villa de las Ferias, así como por otras localidades donde también participan. El acto, en el que este 2019 se celebra el décimo aniversario desde su creación, es uno de los más importantes y consolidados por la Cofradía, en el que año tras año acompañan cofrades, familiares y amigos.
Además, se dará a conocer el cartel de este acontecimiento. Para formar parte del evento debe comprarse un ticket que tiene un coste de 30 euros, 27 que corresponden al menú y un donativo de 3 euros Redacción
Cartel anunciador del pregón, obra de Julio Álvarez.
En la jornada de hoy, a las 21.00 horas, el Hotel Villa de Ferias acogerá la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo 2019, además de dar a conocer el cartel del acontecimiento. El menú tiene un precio de 27 euros y los asistentes, además, donarán una cantidad de 3 euros. Los tickets podrán recogerse hasta el día de hoy, a las 14.00 horas, en el Centro Cultural San Vicente Ferrer de la localidad vallisoletana.
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Con música de Celtas Cortos
El colegio Obispo Barrientos de Medina luchó contra el acoso escolar en el Día de la Paz Los alumnos compartieron en el patio del centro diversas frases esperanzadoras para cambiar el mundo Azucena Alfonso
Alumnos del colegio San José preparando el Día de la Paz
El colegio público Obispo Barrientos de Medina del Campo celebró el 30 de enero el Día de la Paz. Para ello, alumnos y profeso-
res trabajaron durante días con el fin de crear un bonito mensaje que pudiera concienciar a la sociedad. Con este objetivo, los diferentes cursos crearon frases que posteriormente compartieron en el patio del colegio, entre las que se encontraban: “la educación es la mejor vacuna contra la violencia y la ignorancia”, “no temas pronunciar una palabra que te dará la paz: perdón”, “la educación es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo”, “si pides perdón es que tienes buen corazón” y “gracias por la amistad”. Además, los allí presentes cantaron y bailaron a la vez que interpretaban la canción de Celtas Cortos “Tú cuentas”, para sensibilizar sobre el acoso escolar, en la que se puede escuchar la siguiente letra: “Cada día que pasa es una oportunidad, es una victoria que tenemos que lograr, es una mirada diferente… ¡Hay que ser valiente!”.
❚ Veinticinco años
La Virgen de la Alegría celebra su aniversario como segunda imagen titular de la Cofradía de la Soledad Por ello, se desarrollarán diversas actividades en los próximos meses Azucena Alfonso
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría celebra este año el 25 aniversario del nombramiento de la Virgen de la Alegría como segunda imagen titular. Por este motivo, la cofradía medinense está trabajando en un programa que se desarrollará principalmente en el mes de mayo, con el objetivo de realizar actividades culturales y litúrgicas para celebrar esta efeméride. En primer lugar, se ha elaborado un logo conmemorativo, que representa el pasaje del capítulo 12 del libro del Apocalipsis. Este logo aparecerá en el cartel oficial de los cultos de la cofradía, así como en las publicaciones de este 2019. Asimismo, la imagen de la Virgen de la Alegría verá este año completamente restaurado su estandarte titular gracias a dos hermanas cofrades, como son Dolores Vozmediano y Mari Cruz Hurtado.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Poco a poco se va expandiendo el odioso, odiado y criticado término de “puertas giratorias”, de las que los altos cargos de la Administración se beneficiaron y aún benefician, para culminar su carrera, ocupando poltronas en Consejos de Administración de Empresas a las que en muchos casos beneficiaron cuando gobernaban y en favor de las cales utilizan los “contactos” que adquirieron cuando eran gestores de la “res publica”. La expansión del término “puerta giratoria” se va generalizando, aunque la misma se realiza en sentido inverso y por un puñado de votos, siendo ahora los beneficiarios, en ciernes, de las mismas gentes del
PUERTAS GIRATORIAS
Cartas Crecidos por la discordia, desbordados por la violencia
El día que dejemos de estar divididos, en parte porque andamos sedientos de esperanza y lucidez, aprenderemos a madurar más interiormente, lo que conlleva a ver el futuro de cada cual más nutrido de rectitud social. Sabemos que las guerras nos han devastado y no aprendemos, que disgregarse y no hacerse familia es perjudicial para todos, que refugiarse en el ojo por ojo nos vuelve ciegos, cuando la vida es un camino a profundizar para hacerlo vivo, tanto en vivencias como en convivencias. Nada, por tanto, nos debe ser ajeno. No podemos seguir crecidos por la discordia y, aún peor, desbordados por la violencia. Se requiere otro tipo de rostro más armónico, y otro corazón para verter un rastro más comprensivo, dispuesto a negarse a tomar la vía destructiva contra sí mismo. Para desgracia de la especie humana, de la que todos formamos parte, hay una decadencia silenciosa e inhumana que nos lleva a una realidad verdaderamente catastrófica. Simplemente hay que analizar un nuevo informe de la UNESCO que confirma que la violencia y el acoso entre escolares son problemas importantes en todo el mundo. Desde luego, no podemos permitir que esta situación se ampare en el tiempo, sin hacer justicia a esos sembradores que adoctrinan, que están al servicio del terror, de las idolologías del odio y la venganza en suma. El uso de la violencia nunca puede estar respaldado por nadie,
mundo del deporte, del cine o de cualquier otra profesión que, por su popularidad, son captados por los partidos políticos para figurar en sus candidaturas. En el fondo de la cuestión se encuentran las ansias de ocupar cuotas de poder de los aparatos de los partidos y “el afán del mando”, como diría el doctor Marañón, de quienes emigran de otros mundos con desconocimiento absoluto de la Administración hacia ésta. Naturalmente que todo ciudadano tiene derecho a aspirar a ocupar un cargo público; pero, como “las cosas de palacio van despacio” y así debe ser, no estaría de más que quienes tienen tales aspiraciones iniciasen su carrera desde abajo, desde sencillas
es un camino equivocado, un comportamiento mezquino e histórico, totalmente salvaje, que no sólo hay que prevenirlo, también hay que borrarlo de nuestras mentes. Seguramente, todos los gobiernos tienen que hacer más. Para empezar, han de consensuarse lenguajes menos bélicos, acercar posturas, entenderse y no intimidarse, ponerse al servicio de la concordia siempre, animados por el deseo colectivo de ser servidores a través del justo diálogo. En cualquier caso, todos los moradores del planeta tenemos derecho a vivir en un entorno seguro; pues si todos somos ciudadanos del mundo, hemos de serlo como miembros de una misma familia humana, donde todo se resuelve con generosidad, con la genialidad del afecto en definitiva. En consecuencia, tan importante es aprender a dominarnos como saber perdonar y ser clemente. Al fin y al cabo, convivir es reprenderse uno mismo, respetar y respetarse. Sin embargo, la realidad nos dice que allí donde la violencia persiste, la salud corre grave peligro. La cuestión es que tanto ese espíritu continuamente discordante, hostil, violento, puede evitarse. Las sociedades pueden ser más armónicas, más saludables colectivamente, a poco que impulsemos la cooperación entre unos y otros y el compromiso de estar perennemente ahí como agentes de quietud. Pensemos que la unión hace la fuerza, no así la discordia que todo lo debilita, y hasta destruye y arruina los más poderosos imperios. Con las situaciones violentas pasa lo mismo, así jamás se
Concejalías, como es habitual en otros países, antes de dar el salto a puestos de mayor envergadura, preparándose, si es que realmente valen, para ello. Hace unos días era la candidata a la Presidencia de Cantabria por el PP, la atleta Ruth Beitia, quien, por las razones que fuera, amén de por unas declaraciones desafortunadas, dio la espantada. Y eso que ya tenía una cierta experiencia parlamentaria. Ahora, se anuncia como precandidato a la Alcaldía de Madrid al excelente seleccionador de baloncesto Pepu Hernández, que llevó a España a ganar el Mundial en 2006, sin trayectoria política alguna, aunque con cualidades de dirigente de equipos humanos en lo que a deporte se refiere.
resuelve nada, yo diría que acrecientan los dramas. Por consiguiente, si cualquier ser humano necesita un sistema de protección social sólido y con capacidad de respuesta que asegure cobertura para todas las personas vulnerables, también se requiere de otros sistemas educativos mundializados que desplieguen constantes energías de espíritu y de acción, encaminados a fortalecernos en comunidad, a través de un bienestar estable y tranquilo. O sea, que menos bombas y más abrazos, menos armas y más alma. Es lo que nos hace falta. Dicho lo cual, la política no puede ser violenta. Tampoco ninguna religión, que se precie de serlo, siembra el terror. Lo mismo sucede con las finanzas, no hay que sobreestimarlas más de lo que valen. Lo transcendente son otras prácticas, impulsadas por los pequeños gestos y los grandes propósitos; el de ser cuidadores del sosiego, un espíritu en paz, un donante del amor en definitiva. Coexistiremos mejor. Víctor Corcoba
Lo de las elecciones locales cada cuatro años es un castigo. No nos lo merecemos y son caldo de cultivo de polarizaciones y grescas absurdas que no deberían tener cabida en una població́n pequeña como Olmedo. Es una pé́rdida de energía, de tiempo, de dinero... cuando todos sabemos que la administración local de un pueblo debería ceñirse a gestionar recursos, necesidades e iniciativas
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
Otra vez...
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Pero del deporte a la política hay un largo trecho lleno de espinas, zancadillas e intereses que, sin duda alguna, requiere de un largo aprendizaje. Por ello, y con sumo respeto por el señor Hernández Fernández y la señora Beitia Vila, los partidos políticos deberían mostrar algo más de cuidado en los procesos de selección de los futuros gestores de las Administraciones, a no ser que sólo busquen el tirón electoral de personas conocidas corriendo el peligro de llevar, como hizo Italia, a Cicciolinas o Cicciolinos a la Administración con el resultado final del descrédito de la clase política y ningún beneficio para los ciudadanos. La Voz de Medina y Comarca
ciudadanas. El resto es mala literatura, un infantil enarbolar banderas prerracional y hortera. Lo llamamos polí́t ica pero es otra cosa. Y se parece má́s al fútbol. Por sus hinchadas, por su violencia verbal y por su vacuidad. Me disgusta la palabra democracia, aunque ella no tiene la culpa. Pero está́ gastada, todos se la apropian y apenas significa algo. ¿Qué́ tienen de democráticas las campañas electorales? Pié́nsenlo. Antes que ser demócráta más valor tiene ser ciudadano, pero para eso hace falta esfuerzo e implicació́n, es decir, trabajo más allá́ de las horas estipuladas de honrado productor para el sistema. La primera y má́s importante revolució́ n está en uno mismo: romper esquemas mentales y atreverse, en primer lugar, a escuchar, a intercambiar, a crecer con la otra persona. A veces pienso que la democracia es un cuento aburrido. Tambié́n pienso que puede ser una transició́n hacia un sistema bueno. De momento, es un jaleo insoportable, lleno de ruido y otras contaminaciones: se reanudan proyectos olvidados (¿hacia dó́nde?), se ejecutan los prometidos (¿sabemos para qué́?), se reivindican grandes saltos (¿pero hacia dónde?), se exigen cambios (pero, oiga, de verdad, adó́nde queremos ir, có́ mo lo saben, a quién han preguntado...). No estamos para partidos ni contiendas polí́ti cas, no tienen sentido en un pueblo de 3.500 habitantes. Nos desviamos de lo esencial si creemos que nuestra aportació́n como ciudadanos debe ser a la democracia y su siste-
ma de elecció́n de representantes. Eso nos va a dejar siempre en el mismo lugar tranquilo donde no pasa nada, salvo el tiempo aburrido. No se puede avanzar alimentando al sistema de una manera acrí́tica: haciendo lo que está permitido o aceptado por las instituciones. Mucho menos la respuesta puede estar en realizar una candidatura política sin base social: ¿A quié́n puede representar? ¿Qué́ necesidades recoge? ¿Qué́ oportunidades? ¿Qué́ iniciativas? ¿Có́mo piensan trascender el triste partido verbal en el que todo el mundo trata de engañ̃ar al árbitro? La polí́tica tiene su única oportunidad en la sociedad civil, en la ciudadanía, en el vecindario. En la calle, vaya. A pie de calle. Ya tenemos una edad. Entendemos la polí́tica de una manera generosa que consiste en vivir activamente en comunidad, con una mirada crí́tica, reflexiva y orientada al enriquecimiento personal desde la aportació́n la comunidad. A eso lo llamo crecer juntos. Alimentar una masa crí́tica que tome sus propias iniciativas de forma autó́noma, pero también que sea capaz de dejar claro a la administració́n de turno su mirada sobre la ciudad, que pueda erigirse en consejo ciudadano para, entre todos, seguir construyendo nuestro espacio pú́blico, nuestra calle. Javier Pérez Lázaro
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
El Gobierno ha presentado los presupuestos del estado y por lo que hemos visto y dicen los entendidos, hacen gala de una imaginación q ue ha rí a palidecer de envidia al mismísimo Julio Verne, dicen las malas lenguas que los ha calculado y diseñado la misma persona que dijo que el uso del Falcón por parte del Presidente del Gobierno en s u v i a j e a Benicássim costo 283 euros y cl ar o con esos mi m b r e s h a hecho ese cesto. De entrada se observa una fuerte subida de impuestos, Luz, autopistas, diesel, y un largo etc., (Con los que esperan hacer frente al incremento de los mismos) que van hacer difícil el crecimiento del que tanto alardean, la Srª. Ministra, no se debe haber enterado que al subir la electricidad y el gasoil, nuestras empresas pierden competitividad se producirá un notable aumento de precio en los artículos que fabricamos y consumimos, nuestras fabricas se mueven con energía
Tr a s h a b e r t r a n s i t a d o sesenta y cuatro años del siglo pasado y dieciocho años del presente siglo, quiero emplear éste tiempo en considerar y analizar el tránsito efectuado, las vicisitudes y contingencias que en él se nos han presentado y que nos han conducido hasta el momento actual , que algunos tratan de optimizar y otros creemos que no es así y aseguramos que el caínismo, la codicia humana, nos ha colocado al borde de un nuevo cataclismo mundial, contingencia de la cual y sus efectos sólo responsable el género humano. La conflagración mundial de 1914, un fruto más de la avaricia, de la codicia humana, fue padecida por los padres de los que hoy somos octogenarios, al inicio de su infancia e incluso,
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Los idealistas Presupuestos del Estado ✑Balbino Nieto
el éct ri ca, ( l a más cara de Europa) tal es así que empresas como ALCOA, entre otras muchas cosas, a pesar de las ayudas que percibe para pagar la electricidad se marchan porque no pueden competir en la fabricación de aluminio y por si fuera poco más del 80 % de lo que producimos se transporta y distribuye por vehículos que usan el Gasoil como combustible, por lo que presiento que vamos ha tener movidas con los camioneros y transportistas, pero además de todo eso aunque suban las pensiones y las ayudas sociales, si suben los impuestos se encarece el consumo y como dice mi vecina en un lenguaje coloquial
“Por ponerla Pepa Ramos, la pusimos la cagamos” y la tan esperada subida de sueldos y pensiones se queda en agua de borrajas. Pero lo más difícil de digerir es el desigual reparto por autonomías, r esulta que Cataluña que es la comunidad más rica, es la comunidad que mas se lleva 2.251,38 millones el 18,5 % de los mismos, de los cuales doscientos millones son por el cumplimiento de una sentencia del TS que el gobierno aplica para tener contento a los independentistas ya que la fiscalía dijo que no era vinculante, la inversión del estado aumentara un 66 % mas, también aumenta la inver-
sión del estado en casi todas las autonomías menos en Ceuta, l a Rioja, Baleares, Cantabria, P aís vasco y Galicia, el Estado prevé una recaudación vía impuestos elevada y creo que le va a pasar lo que en el cuento de la lechera, la presión fiscal que padecemos es intolerable, en este país no es solo el estado el que sube los impuestos, las autonomías y los ayuntamientos no le van a la zaga y claro cuando parece que los obreros y los pensionistas iban a mejorar su poder adquisitivo nos suben los impuestos y los artículos de primera necesidad, como la luz y los combustibles, (el estado no considera que la luz y los
Reflexiones de un octogenario ✑ José María Macías
muchas de nuestras madres accedieron al mundo en aquel luctuoso tiempo y hubieron de desarrollarse en medio de la revolución industrial e ideológica devenidas después de la paz, que cambiaron las condiciones de vida de las gentes, guiados por los más audaces, que fueron exigiendo, sin prisa pero sin pausa, a los “poderosos”, un reparto de la renta más justo y una participación veraz en los órganos decisorios, consiguiendo esta-
XI ANIVERSARIO El joven
D. MARIO PÉREZ MORÁN
Falleció en Nava del Rey, el día 8 de Febrero de 2008, a los 24 años de edad
Habiéndo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres José Antonio Pérez y María Morán, Abuela Fernanda, tios, primos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
La misa de Aniversario se celebrará en Nava del Rey, el viernes 8 de Febrero, en la Iglesia de la Vera Cruz, a las 7 de la tarde y será aplicada por su eterno descanso.
b l e c e r, e n s u s t i t u c i ó n d e l absolutismo , las monarquías parlamentarias, las repúblicas con su contenido democrático de Derechos, Libertades y Deberes del ciudadano, haciendo mejorar, paulatinamente, las condiciones de vida de los trabajadores, y, por supuesto, mejorando en mayor cantidad los beneficios de las empresas, aumentando la codicia de los monarcas rebajados de grado que buscaron la colaboración de los Generales del Ejército para anular la democracia y restablecer el Absolutismo pro medio de una Dictadura Militar, que cayó ahogada por la corrupción, dando lugar a la Segunda República, motivada por las elecciones municipales que se celebraron el mes de abril de 1931 proclamándose la República al día siguiente, 14 de abril (en este nuestro país, España), comenzando la preparación de unos proyectos para el progreso de la Agricultura y la Industria, de la utilización Hidroeléctrica, de Carreteras, de Canales para la Distribución del Agua, de Comunicaciones, etc, etc, que fueron abortados por el Golpe de Estado fascista militar dirigido por Francisco Franco, auspiciado por la banca y los capitalistas y el Clero Fundamentalista, con la colaboración inestimable de las facciones fascistas que luego formarían FET y de las
JONS, el Partido Único franquista. En el corto lapso que dejaron de hacer los Gobiernos republicanos, la vida de los ciudadanos dependientes de un salario, experimentó mejoría en todos los aspectos, principalmente de la Enseñanza Pública, con el afán de minorar el alto grado de analfabetismo, y en la Sanidad Pública, comenzando la lucha efectiva contra las plagas de la época, tales como la tuberculosis, el sarampión, la viruela, el tifus, el tétanos, etc, etc, extendiendo o ampliando las vacunaciones a toda la población adulta y, preventivamente, a toda la población infantil, medidas que, afortunadamente, continuó la Dictadura franquista bajo los auspicios de a Beneficencia hasta que se fundó el Instituto Nacional de Previsión (1941) que se denominó, más tarde, Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Y en estos tiempos turbulentos, nacimos los octogenarios de hoy, los septuagenarios de, naciendo los sexagenarios cuando las cosas comenzaban a mejorar para España internacionalmente, pero todos los generados en estos años, cumplimos los veinte en tiempo preconstitucional y recibimos una educación familiar óptima y completa, preñada de valores humanos que derivaban, tanto de las
combustibles lo sean, tienen el IVA más elevado de Europa, el 21 %, ¿conocen alguna casa por norma general que no tenga luz o que no se cocine con esta energía o butano?) (Aunque se pueda solicitar el bono social, las subidas generalizadas son más grandes que los incrementos de las pensiones y salarios) con lo que no solo no aumenta dicho poder si no que estábamos peor que antes y nos pasa lo que aquel currito mejicano que decía “Virgencita, virgencita, que nos dejen como estábamos”. En este país, desgraciadamente los gobiernos para cuadrar las cuentas, en vez de racionalizar y controlar los gastos, reduciendo costes (Tenemos la administración más cara de Europa con 17 gobiernos y parlamentos que nos cuestan un riñón y no hay musulmán que lo resista y lo pueda mantener) la salida más cómoda que ven son la subida y creación de impuestos. ¡Lo tenemos claro!
situaciones democráticas vividas, como de las vivencias del momento, priorizando el respeto a los demás y el culto a las buenas maneras y el amor a la familia; a los cinco años, comenzaba (comenzó) la formación cultural, responsabilidad de los profesores y de los libros que te adjudicaban, complementada por todos aquellos que a cada cual apeteciera leer, puesto que nadie podría impedírtelo, aunque lo intentara y secuestrara a todos los profesores del Centro de Enseñanza a que tu acudieras y los tratara de sustituir por otros afectos y practicantes del Régimen, a los cuales, con tu actitud podías rechazar. (Academia ICE) Se ocupó de impartir la enseñanza en aquel Centro un profesor medinense, D. Jesús, apodado El Cusino, que hizo una gran labor docente con sus alumnos, continuada con la Enseñanza a distancia, a la par que con la formación profesional, que en los octogenarios de hoy, comenzó a los 11 años trabajando como aprendices en talleres, fábricas, etc, alcanzando una gran preparación que derivó, en muchos casos a ocupaciones relevantes. Pero todo ello posibilitado por una lucha continuada en pro de las libertades y derechos que parece ser ha cesado. Hoy me parece ver a la juventud abducida por las modernas tecnologías y mejor preparada teóricamente para emprender grandes empresas, pero ¿profesionalmente? ¿prácticamente? Veo en ellos poca actividad, poco interés, tan poco, que está dando lugar a la anulación democrática, al empobrecimiento de la Constitución, a la pérdida de Valores Humanos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ De origen español
COAG lamenta que las hortalizas sufran las consecuencias de los acuerdos UE-Marruecos
La decisión de la Eurocámara perjudica claramente los intereses de los agricultores españoles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) critica duramente la posición adoptada por los eurodiputados que se han mostrado a favor de extender a las producciones del Sáhara Occidental las ventajas comerciales de las exportaciones marroquís a la UE. Con esta aprobación se perjudica claramente los intereses de los productores hortofrutícolas ya que se aumentarán los volúmenes de producto importado desde Marruecos, que coinciden de pleno en calendarios y mercados con las producciones españolas, y no se respetan además los derechos de los consumidores europeos a tener una información fiable sobre las frutas y hortalizas de importación marroquí. COAG lamenta además que no se haya aprobado la propuesta de realizar una consulta previa al Tribunal de Justicia de la UE sobre la legalidad de este nuevo acuerdo comercial, lo que hubie-
ra servido para dotar de seguridad jurídica al nuevo escenario que, por tanto, ya nace con cierta falta de credibilidad. “El proceso de negociación ha estado plagado de zonas oscuras, con presiones opacas por parte de Marruecos, en medio de un posible grave escándalo de conflicto de intereses por parte de varios eurodiputados de la Comisión de Comercio Internacional y sin un estudio de impacto, ni información estadística verificable sobre los volúmenes comerciales procedentes del Sáhara Occidental, ya que Marruecos no ha proporcionado información fiable al respecto”, ha afirmado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG. COAG sigue estimando que el Acuerdo de libre comercio agrícola UE-Marruecos vulnera la legislación europea sobre comercialización de frutas y hortalizas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para saber claramente si un producto
etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental. La legislación europea es clara y fija que las frutas y hortalizas frescas solo podrán comercializarse si en ellos figura la indicación del país de origen. En este sentido, COAG exige a la Unión Europea un endurecimiento de los controles en frontera para evitar que se introduzcan en el mercado comunitario
◗ Prácticas fraudulentas
Lorenzo Ramos: “Planas debe dar un paso al frente y terminar con la venta a pérdidas” Desde UPA reclaman poner en marcha los contratos recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria para terminar con las posiciones de dominio
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha destacado la necesidad de que se modifique la Ley de la Cadena Alimentaria para que ésta incluya la prohibición de la venta a pérdidas como una práctica fraudulenta. “Ha llegado la hora de que el ministro de Agricultura sea valiente y dé un
paso al frente, porque ha quedado demostrado que esta normativa no ha dado buenos resultados”. Así se ha pronunciado Ramos en el marco de la XXXI edición de la Ferial Internacional Agroexpo, que se celebra durante estos días en Don Benito. En el marco de negociación
en el que están inmersas las organizaciones agrarias más representativas y cooperativas, con quien toma las decisiones que afectan a los agricultores y ganaderos españoles, todas las partes han presentado un documento conjunto de propuesta a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de los
productos agrícolas cultivados en los territorios del Sáhara Occidental como si fueran de Marruecos, sin las correspondientes aclaraciones en el etiquetado. Esta revisión del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos se ha negociado tras la sentencia del TJUE de diciembre de 2016, en la que declaraba nula de pleno derecho la aplicación de este acuerdo al territorio
Diputados, así como al Ministerio de Agricultura para que se lleve a cabo “cuanto antes” esta modificación. “Desgraciadamente, no tenemos en nuestras manos bajar el precio del gasoil o los fertilizantes, pero lo que sí haremos es seguir peleando para conseguir unos precios justos por nuestros productos”, ha sentenciado Ramos. Nuestra organización agraria ha denunciado en numerosas ocasiones las prácticas abusivas y fraudulentas que llevan a cabo las grandes superficies, como regalar a los consumidores una botella de aceite o una caja de leche al comprar la segunda unidad, menospreciando así nuestros productos. “Detrás de ese envase está el trabajo de muchos agricultores y ganaderos que ven cómo las grandes
del Sáhara Occidental, ya que Marruecos y el Sáhara Occidental son "dos territorios distintos y separados". La Comisión Europea asumió la vía de enmendar el acuerdo actual UE-Marruecos para poder añadir al Sahara Occidental y ahora el Parlamento Europeo ha aceptado dicha propuesta, para cuya adopción definitiva queda el trámite de aprobación por parte del Consejo Europeo.
cadenas comerciales tiran por tierra el trabajo que tanto les ha costado sacar adelante y que, además, les pagan un precio de miseria por ello”, ha lamentado Ramos. Desde UPA también insisten en que esta reforma debe imponer como “obligatorio” la existencia de contratos que recojan “unas condiciones de precios” que tienen que percibir los agricultores, para terminar así con las posiciones de dominio de la industria y la distribución. En esta línea, Ramos ha demandado “un plan de sanciones claro y conciso” para las grandes industrias y que, además, dichas sanciones se hagan públicas. “La AICA tiene que apostar porque se haga efectivo, ya que es la única manera de ponerle freno a tanto abuso”, ha manifestado Ramos.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
Tras demostrar su poderío en semifinales, dos galgas de Castilla y León disputa hoy la final del Nacional de Galgos en campo J. Solana
Tras demostrar su poderío en las semifinales, dos perras de Castilla y León, “Pelaya de Safesa” y “Chaparra de Triki”, disputarán hoy sábado, si el tiempo no lo impide, en el corredero de la “Cuesta de los Picos” de Nava del Rey”, la gran final del Campeonato España de Galgos en CampoCopa de Su Majestad El Rey. Las semifinales del pasado sábado comenzaron con un minuto de silencio por el fallecimiento del pequeño Julen en la localidad malagueña de Totalán, en una jornada primaveral, con buena temperatura y un terreno perfecto para las carreras. Tras el reconocimiento veterinario, la organización procedió al sorteo de colleras que emparejó en la primera de ellas a “Mágica del Rocío”, de Extremadura; y a la castellanolesa “Chaparra de Triki”; y, en la segunda, a “Ada de Cantimpalos y a “Pelaya de Safesa”, ambas de Castilla y León. Presentadas las galgas a la afición, los directores de carreras informaron que la mano no comenzaría hasta el medio día, para que ésta se formase por debajo del camino, por lo que se batiría el terreno central, más alejado del público, para garantizar el espectáculo. Llegada en casi 8.000 vehículos, la afluencia fue masiva, calculándose la misma en unas 20.000 personas entre las que pudo verse al presidente regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco; a los presidentes de las Diputaciones de Valladolid y Palenncia, Jesús Julio Carnero García y María Angeles Armisen; al vicepresidente de la
Una de las carreras de la jornada del pasado sábado.
Gómez Alonso, Fernández Mañueco, Carnero García y Armisen, en las semifinales..
Diputación vallisoletana, Víctor Alonso y los diputados provinciales Noelia García, Luís Minguela, Inmaculada Toledano y Conrado Iscar para arropar al también diputado provincial y alcalde de Nava del Rey Guzmán Gómez Alonso. Tal y como se había anunciado, al medio día se formó la mano y “Mágica” y “Chaparra” entraron en traílla. Cuatro carreras fueron necesarias para que “Chaparra de Triki”, del castellanoleonés Club “Trikol”, se impusiese a su rival extremeña, siendo las dos primeras, de 0’49” y 0’54”, respectivamente. nulas. En la tercera carrera, de 1’24”; y en la cuarta, de 1’58”, “Chaparra de Triki” se impuso a su rival erigiéndose así en finalista. La segunda collera formada por “Ada”, de “El Tanganillo” de Cantimpalos; y “Pelaya”, del “Club Medinense”, ofreció bellas estampas, propias de un duelo muy igualado, con un toma y daca entre las dos perras, que, tras disputar dos carreras de 1’46” y 1’36”, resultaron en ambos casos favorables para “Pelaya de Safesa”, que se erigió en finalista. En consecuencia, “Chaparra” y “Pelaya” disputarán hoy sábado la gran final del Nacional de Galgos con un resultado, de antemano, certero: una galga de Castilla y León será Campeona de España en detrimento de otra perra de la Comunidad que ha realizado también la hazaña de llegar a la final. Por tanto, hoy cita obligada para el mundo galguero, a las 10.30 horas, en “La Cuesta de los Picos” en la posterior entrega de premios del Nacional de Galgos en la Plaza de España de Nava del Rey.
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Fresno el Viejo
❚ Ramiro
Con un Cross popular, hoy comienzan las celebraciones patronales en honor de San Blas
Mañana domingo, durante la Eucaristía, el párroco bendecirá las populares cintas protectoras de las enfermedades de garganta J. Solana
El Cross “San Blas 2019” dará hoy sábado, a las 17.00, el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Fresno el Viejo en honor de San Blas, en el transcurso de la jornada de “Vísperas” que completa su programación con la actuación de “Ruedo flamenco”, prevista para las 23.00 horas, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial, continuando después la fiesta hasta bien entrada la madrugada con una sesión de “Disco Kebanna”. La programación establecida por el Ayuntamiento, que preside Luis Miguel Muñumer, prevé para mañana domingo, onomástica de San Blas, una misa patronal en la iglesia de San Juan Bautista, en cuyo transcurso el párroco, José María Gordo, bendecirá las cintas que protegen, según creencia popular, de las enfermedades de garganta. Y es que San Blas, obispo de la localidad armenia de Sebaste, además de copatrón de Fresno el Viejo fue un médico al que se atribuyeron siempre curaciones milagrosas de tales males, por lo que sus cintas, que deben llevarse atadas al cuello para que surtan efecto, s o n muy apreciada s p or e l vecindario. Concluída la misa patronal, tal y como manda la tradición, los fresneros sacarán en procesión a la imagen del santo, ante cuyas andas el grupo local de danzas “La Cañada” y los vecinos de Fresno bailarán las seculares jotas castellanas. Y al finalizar los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá a los
concurrentes un refresco en el salón municipal. Ya por la tarde, de nuevo el salón de la planta baja de la Casa Consistorial acogerá, a las 17.00 horas, un espectáculo de magia para todos los públicos a cargo del mago Enrique León. Y para finalizar la jornada, el salón de la Casa Consistorial servirá de telón de fondo para un baile al que, a partir de las 21.30 horas, el grupo “Teclas” será el encar-
gado de poner las notas musicales.
12.30 horas, el “Baile de la Rueda”, danza secular en la que las mujeres de Fresno el Viejo, ataviadas con mantones de Manila, bailan en un círculo interior en el sentido de las agujas del reloj, mientras los hombres hacen lo propio en otros exterior y giran en sentido contrario. Y para concluir las fiestas de San Blas, el salón de la planta baja del Ayuntamiento ofrecerá a las 21.00 horas música y baile.
Cross popular “San Blas” en una anterior edición.
EL LUNES, BAILE DE “LA RUEDA” EN EL “DÍA DE LA ABUELA”
Fresno el Viejo, municipio que guarda sus tradiciones como oro en paño, continuará mañana las celebraciones de patronales de San Blas con el denominado “Día de la Abuela”, cuya programación contempla, para las
El grupo “Mayalde”, plato fuerte de las celebraciones patronales en honor de San Blas Tras dicha actuación musical, se servirá de forma gratuita una parrillada elaborada por “Los fogones de Raúl” J. Solana
La localidad de Ramiro celebra este fin de semana las fiestas patronales de San Blas, cuyo acto central será un concierto de “Mayalde”. Un “pintacaras” para los niños dará, a las 17.00 horas de hoy sábado, el pistoletazo de salida a la programación que ha elaborado el Ayuntamiento que preside María Luz Fernández Martín. Posteriormente, a las 18.30 horas, está previsto un espectáculo de magia a cargo de Gele Rodríguez; a la espera de la llegada de las siete y media de la tarde, hora prevista para el inicio del concierto de “Mayalde”. Posteriormente, en concreto a las a las 21.30 horas, podrá degustarse una parrillada popular que servirá el establecimiento “Los Fogones de Raúl”, siendo preceptivo que quienes quieran degustar la misma recojan de forma previa, gratuitamente, los tickets correspondientes en el Ayuntamiento con el fin de controlar la cantidad de materia prima a cocinar. Y para finalizar la jornada, tras la parrillada, pondrá el broche de oro a la misma la música la discomovida “Open”. Mañana domingo, onomástica del Patrón, los pasacalles de los dulzaineros “La Cárcava” prevendrán al vecindario par que acuda a esa cita obligada que tiene con el Patrón acudiendo a la misa que, a las 13.30 horas, se celebrará en su honor. Concluída la función religiosa, el Ayuntamiento ofrecerá un vino de honor a los asistentes, que pondrá el punto final a las celebraciones patronales.
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ El Carpio
El elenco “Castill-Delicias” no colmó las expectativas esperadas, con “Cosas de papá y mamá”, en el Certamen de Teatro “Doctoral Bolt; y Patri Miguel, en el de “criada”. En definitiva, a pesar de la comicidad del texto, la puesta en escena de “Cosas de papá y mamá” no desencadenó las carcajadas que eran de esperar por el lentísimo ritmo con que se desarrolló. “Cosas de papá y mamá” relata la vida de dos viudos hipocondríacos que se conocen en la consulta de una doctora y que entablan una relación amorosa, con la oposición de sus hijos, que concluye con una argucia de la doctora para llegar al fin deseado: el matrimonio.
J. Solana
La segunda representación a Concurso del décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que tuvo lugar el domingo en el Centro Cívico de dicho municipio, no alcanzó las expectativas que la organización había puesto en el elenco responsable de la puesta en escena, el grupo vallisoletano “Castill Delicias”, que concurrió para la ocasión con la obra cómica “Cosas de papá y mamá”, de Alfonso Paso. Quizás la dirección colectiva del grupo, que en principio iba a ser asumida por Marisa Rodríguez, según el programa; o tal vez la necesidad de interpretar actrices papeles masculinos por la carencia de actores en el elenco se encontraron en el origen de una desacertada puesta en escena, en la que las actrices salían por lugares diferentes a aquellos por los que habían hecho mutis, contestaban a llamadas telefónicas cuando los teléfonos habían dejado de sonar o no se cerraba el telón porque el responsable de tal cometido se despistaba, a pesar de ser un montaje plagado de
MAÑANA, ACTUACIÓN DE “FENIX TEATRO”, DE ZAMORA
El Centro Cívico carpeño acogerá mañana, a las 6 de la tarde, la tercera representación a concurso del certamen teatral. El elenco elegido para la ocasión será el grupo “Fénix Teatro”, procedente de la ciudad de Zamora, que llegará con la obra “Mamaaaa!!!”, de Jordi Sánchez y Pep Antón, bajo la dirección de Rafael González.
SE VENDE SOLAR “cortinazos”, técnica que actualmente se ha eliminado casi en su totalidad en la escenografía contemporánea. La actuación más relevante,
con un con un sencillo aprobado, llegó de la mano de la actriz principal, Marisa Hernández, en el rol de “mamá”, a la que no dieron cumplida réplica ni la otra actriz
principal, Manuela Miguel, en el rol de “papá”; ni las secundarias Marcela García, en el papel de “hijo”; Flor Pérez, en el de “hija”; Charo Sastre, en el de
Marisa Hernández y Manuela Miguel, en “Cosas de papá y mamá”.
De 230 m
EN LA AVDA. LOPE DE VEGA DE MEDINA DEL CAMPO
TELF: 983 81 29 38
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Castronuño
Con la inauguración de la exposición “Miradas desde Guinea Bissau ” y teatro abrieron las fiestas de San Blas
La programación contempla para esta tarde una actuación de la artista María Salgado Solana
La inauguración de la exposición fotográfica “Mindjer di Guiné - Miradas desde Guinea Bissau”, de de la Asamblea de Cooperación por la Paz, en el Salón Cultural del Ayuntamiento, dio ayer el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Castronuño, en honor de San Blas, en el transcurso de una jornada que ofreció una sesión teatral de la Compañía “Artist”, que ofreció dos adaptaciones de las obras “Los pintores” y “No hay ladrón”, de DaríoFo. La actividad estelar de las
fiestas, el concierto “Puro Corazón”, a cargo de María Salgado, con Cuco Pé rez y Gaspar Paya, llenará hoy de buena música y de gente el Centro Cívico a partir de las siete de la tarde. Mañana domingo, onomástica de San Blas, las actividades comenzarán al medio día con una misa patronal cantada por la Coral “Voces de Castronuño”, a la que seguirá, a las dos y media de la tarde, en el Centro Cívico una comida popular, a base de paella para quinientas personas, cuya sobremesa estará amenizada por la charanga “Los Cermeños”.
Más avanzada la tarde, para las 19.00 horas, el Ayuntamiento que preside Enrique Seoane Modroño ha programado, en el Centro Cívico un espectáculo del Club del Humor, que correrá a cargo de los monologuistas
Roberto Chapu y Fran “El Chavo”. Y para finalizar las celebraciones patronales, a las 18.00 horas del lunes, el Centro Cívico acogerá el espectáculo teatral “Por San Blas, cinco verás; a
cargo de la Compañ́ia “ABCDANI”. Dicho espectáculo, en rigor de calle, se ha adaptado para su desarrollo en el interior del Centro Cívico, con lo que el mismo será sorprendente y estará lleno de sorpresas.
ticipar en la misa que se aplicará por el eterno descanso de las cofrades fallecidas. Y tal y como
es tradición, tras la misa, las cofrades acudirán a una cena de hermandad que pondrá punto
final a las actividades de la onomástica de Santa Agueda en Olmedo.
Una instantánnea de Guinea Bissau
◗ Olmedo
La cofrades olmedanas preparan los actos de la onomástica de Santa Agueda
María Jesús Muñoz recibirá la banda y el Bastón de Mando en calidad de Mayordoma J. Solana
Las cofrades de Santa Agueda de Olmedo se preparan para vivir de forma intensa la onomástica de su Patrona en la jornada del martes, cuyo primer acto, de cara al público, será concentrarse en la Plaza Mayor, ataviadas con trajes regionales, para ir a recoger en su domicilio a la Mayordoma, María Jesús Muñoz, imponer a la misma la banda y hacer entrega del Bastón de Mando. Así las cosas, formada la comitiva, las “Aguedas” acudirán a la iglesia de Santa María para asistir a la misa en honor de Santa Agueda, a cuyo término
procesionarán en andas la imagen de la misma por las calles de Olmedo y visitar los residencias de ancianos del municipio con el fin de llevar la alegría a los mismos. Posteriormente, una vez devuelta la imagen a su lugar habitual en la iglesia parroquial, las cofrades participarán un una comida de hermandad a la que seguirá, como no podía ser de otra manera, un baile que se prolongará hasta bien entrada la noche . Ya en la jornada del miércoles, las “Aguedas” de Olmedo volverán reunirse para asistir, a las siete de la tarde, a la iglesia de Santa María con el fin de par-
Procesión de Santa Agueda en la Plaza de Santa María..
COMARCA
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
La Cofradía de Santa Agueda inicia el lunes las celebraciones en honor de su Patrona
Rosa Herrador Pino recibirá el bastón de Mando y sus compañeras de Hermandad, María Jesús Pérez Piedras y María José Bergaz Manjarrés, las Varas Grande y Pequeña, respectivamente J. Solana
El Centro Cívico de Bobadilla del Campo, en una anterior edición de la Concentración de “águedas” de la comarca.
◗ Bobadilla del Campo
Con la XVIII Concentración comarcal de “águedas, las calles del municipio se inundarán el lunes de música y jolgorio J. Solana
La localidad de Bobadilla del Campo se inunndará en la tarde del lunes de música, colorido y jolgorio con motivo de ser dicho municipio el organizador de la décimo octava Concentración Comarcal de Aguedas. Un evento en el que participan las localidades de Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Torrecilla de la Orden, Alaejos y Bobadilla del Campo que, por cuestiones de rotación en la capitalidad de dicha concentración, este año ejerce como muunicipio anfitrión. El inicio de los actos está previsto para las cuatro y media de la tarde, hora a la que llegarán los autocares de los municipios participantes con las “aguederas” de los mismos y los alcaldes que compañen a las mismas, que
serán recibidos por las componentes de la Hermandad de Santa Agueda de Bobadilla, que ofrecerán a los concurrentes una degustaciónn de pastas y limonada. Tras la recepción y la formación del pasacalles que llevará, en medio de la música y el jolgorio, a las cofrades de los municipios concurrentes hasta el Centro Cívico, el alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor Pérez, dirigirá unas palabras de salutación a las “aguederas”, en el transcurso de un acto protocolario que, conducido por la periodista Noelia Romo, incluye el tradicional pregón y la entrega de un ramo de flores a las presidentas y Mayordomas de las Cofradías. El pregón de la Concentración Comarcal de Aguedas 2018 correrá a cargo del sacerdote Nicanor González,
natural de Bobadilla del Campo que cantó su primera misa el 6 de febrero de 1969 en dicha localidad, por lo que sin duda alguna, el mismo estará plagado de anécdotas y recuerdos de aqeullos años. Tras concluir los actos protocolarios, el Ayuntamiento y la Cofradía de Santa Agueda, con la colaboración de la Diputación Provincial, han programado un concierto de música folk que correrá a cargo del grupo “Los Remeros del Zapardiel”, a cuyo término las aguederas, autoridades y público asistente disfrutarán de un ágape antes del inicio de la discomovida “Manu Freire”, que será la encargada de poner la notas musicales al baile que sobre las ocho y media de la noche tiene previsto dar paso a la salida de los autocares de retorno de las “águedas” a sus municipios de origen.
Las cofrades de Santa Agueda de Nava del Rey se preparan para vivir, de forma intensa, la onomástica de su Patrona, estando previsto que un chocolate con churros, con un baile posterior, den el lunes el pistoletazo de salida a la programación que ha elaborado dicha hermandad. Ya en la jornada del martes, onomástica de Santa Agueda, las cofrades se personarán en el Ayuntamiento al objeto de que una de las mismas, Rosa Herrador Pino, reciba el Bastón de Mando, al tiempo que sus compañeras de Cofradía, María Jesús Pérez Piedras y María José Bergaz Manjarrés se hagan cargo de la “Vara Grande” y de la “Vara Pequeña”, respectivamente. Una vez que las tres hayan recibido los signos externos mando, ya bajo su presidencia, todas las cofrades se desplazarán a la iglesia de los Santos Juanes con el fin de asistir a la misa que
se celebrará, al mediodía, en honor de Santa Agueda, a cuyo término las cofrades procesionarán la imagen de la Santa por las calles de la ciudad. Ya concluídos los actos religioso-populares, las “águedas” se trasladarán a la Casa de Cultura con el fin de tomar un refresco y participar en el primer baile previsto para el Día Grande. Posteriormente, las “aguederas” navarresas se trasladarán al Restaurante del Centro de Turismo Rural “Doña Elvira-Nava”, en el que participarán en una comida de hermandad, seguida de un baile que se prolongará hasta las ocho de la tarde, hora prevista para la actuación del grupo “Arte y Compás”. Y para finalizar las celebraciones de Santa Agueda 2019, el miércoles, las cofrades asistirán a una misa por el eterno descanso de las “águedas” difuntas, a cuyo término están previstos una merienda y un baile en el Centro de Turismo Rural “Doña ElviraNava”.
Cofrades de Santa Agueda en una anterior celebración.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Serrada-Tordesillas
La Junta destina 1.455.098 euros a reforzar y renovar 13 kilómetros de la VA-405 La obra, en periodo de licitación, tiene un plazo de ejecución material de 15 meses
obligado pintado de marcas viales, se situará reglamentariamente la barrera de seguridad y se realizarán trabajos de formación y recrecido de bermas y reperfilado de cunetas y taludes. Entre otras medidas de seguridad vial, se ejecutarán bandas
sonoras transversales en la intersección de la carretera de la Diputación Provincial VP-9903, limitando la velocidad a 70 kilómetros-hora, duplicando el número de señales y proyectando bandas sonoras transversales. Estas bandas también se proyectan al inicio y final del proyecto, antes de la llegada a la glorieta con la N-620 y de la entrada a la travesía de Serrada, así como un paso sobreelevado de peatones en ésta última, al objeto de reducir la de velocidad de los vehículos. Por otra parte, el proyecto incluye la protección de pasos salvacunetas en los accesos de los caminos, una actuación de seguridad vial que la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras está llevando a cabo en los últimos años y que pretende aplicar en toda la red autonómica. Para ello se han presupuestado en esta obra los pasos salvacunetas no existentes entre la carretera y algunos caminos considerados necesarios para garantizar que el agua continúe su curso por la cuneta, así como la extensión de una capa de hormigón en una longitud de 5 metros hacia el interior del camino en todo el ancho del mismo, al objeto de no “manchar” la carretera de tierras, con las consecuencias que pudiesen acarrear para la seguridad vial de los usuarios de la carretera.
El color también estará presente de forma significativa dentro del entorno natural, ya que permitirá vestir los monumentos de luz y color en ocasiones espe-
ciales. Para finalizar el acto, se llevó a cabo una representación práctica de tres balizas situadas en diferentes puntos del stand.
Redacción
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acometerá obras de refuerzo y renovación del firme del tramo de 13 kilómetros de la carretera VA-405 que une las localidades de Tordesillas y Serrada, perteneciente a la Red Complementaria Preferente de las carreteras titularidad de la Junta de Castilla y León. El presupuesto de licitación para ejecutar estas obras asciende a 1.415.988 euros y tendrán un plazo de ejecución de 15 meses. La licitación ha sido ya publicada y el plazo establecido para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 6 de marzo. Estas obras se incluyen en el bloque de actuaciones prioritarias en la Red Regional de Carreteras de Castilla y León, centrado en las necesidades de mantenimiento y conservación, a los que la Junta de Castilla y León ha destinado cerca de 60 millones de euros para carreteras de la provincia de Valladolid. Para el refuerzo y renovación del firme de este tramo de carretera se utilizará una extensión de mezcla bituminosa en caliente en dos capas, variando el espesor total del citado refuerzo entre 9 y 12 cntímetros, sien-
do, en todo caso la capa de rodadura de 5 cenntímetros. Se empleará como ligante para la capa de rodadura un betún mejorado con polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso, solución que trata de combinar la optimización medioam-
biental, técnica y económica de las obras. La obra se completará con actuaciones de limpieza y desenterramiento de las 15 obras de fábrica transversales presentes en el tramo, se renovará la señalización vertical, se realizará el
Acceso a la carretera VA-405 en el municipio de Serrada.
◗ Serrada
El Ayuntamiento presentó en FITUR el Plan de Accesibilidad Turística del municipio El mismo incluye la instalación de 49 “beepcons” Redacción
El Ayuntamiento de Serrada presentó la Feria FITUR el plan de accesibilidad turística del municipio, que incluye, entre otras novedades, la instalación de 49 “beepcons”, balizas inteligentes de señalización y orientación. La presentación de este plan tuvo lugar en el stand de la Junta de Castilla y León y en ella estuvieron el alcalde de la Serrada, César López Pérez; y la jefe de proyectos de Ilunion Tecnología y Accesibilidad, Jesica Rivero. El objetivo de este plan es hacer accesible el itinerario turístico de Serrada, de 3 kiló-
metros, que permite visitar de forma secuencial los recursos del mismo entre los que se incluye el Museo al Aire Libre del municipio, cuyos murales pictóricos y esculturas están diseminados por todo el casco urbano de la localidad. Para lograr ese objetivo, Ilunion Tecnología y Accesibilidad ha realizado un análisis y un diagnóstico de todo el itinerario turístico en el que se ubica el citado museo, para que todas las personas, con y sin discapacidad, puedan disfrutar con autonomía del mismo. Entre las propuestas de mejora se encuentra la colocación en las diferentes zonas
turísticas del Ayuntamiento de Serrada de 49 ‘beepcons’, balizas de guiado inteligente que facilitan la localización de objetos dentro de un espacio desconocido y la orientación del usuario. Son especialmente útiles para las personas con discapacidad visual, pero también para aquellas que no tienen problemas de visión Durante la presentación, el regidor López explicó que se instalarán señales informativas en todas las piezas que componen el Museo al Aire Libre y edificios singulares que incluirán una breve reseña y código QR, además de un gran tótem táctil informativo.
El alcalde, César López, durante la presentación del Plan.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Olmedo
El Cristo Crucificado de la iglesia de Santa María del Castillo, restaurado por la Fundación de las Edades del Hombre
restauración, además del Cristo de Olmedo, fueron un San Antonio Abad, anónimo del
siglo XVII, perteneciente a la Iglesia de San Martín de Cogeces de Iscar; una imagen de la Virgen de la Asunción, tallada por Manuel Alvarez y policromada por Alonso de Herrera en la segunda mitad del siglo XVI, de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Geria; una talla de San Martín de Tours dando la capa al mendigo, obra de Francisco de Miguel datada en los albores del siglo XVII, de la Iglesia de San Pedro Apóstol de Valoria la Buena; y un Cristo Crucificado de la Escuela Palentina, obra datada entre 1560 y 1570 y cercana a Manuel Alvarez, propiedad de la Iglesia de Santa María de Villanueva de San Mancio. La Diputación de Valladolid y la Fundación Las Edades del Hombre vienen firmando este convenio para la conservación del patrimonio cultural y religioso de los pueblos de la provincia desde el año 2002. En este tiempo, son casi un centenar el número de piezas recuperadas, desde lienzos a esculturas pasando por platería o tablas de retablos.
Este castillete ha sido construido para dar solución estética a un antiguo armario de transformadores eléctricos que el monumento esconde en su interior. Al medio día de hoy sábado se celebrará un acto en el que se
descubrirá la placa que dará nombre a la Plaza y que servirá para dar por terminada esta obra de adecuación del jardín y de su entorno, al tiempo que se reconnoce la labor del primer regidor de la Democracia
J. Solana
El vecindario de Olmedo celebró de forma ilusionada la entrega, por parte de la Fundación de las Edades del Hombre, del Cristo Crucificado, imagen anónima del último tercio del siglo XVI y perteneciente a la parroquia de Santa María, una vez restaurado por los técnicos de dicha Fundación. La entrega de la imagen tuvo lugar el martes, en el transcurso de un acto al que acudieron, entre otros, el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; el secretario técnico de la Fundación, José Enrique Martín; la Diputada de Cultura, Educación y Publicaciones de la Diputación de Valladolid, Inmaculada Toledano; y el delegado de Patrimonio del arzobispado de Valladolid, Jesús García Gallo. La entrega de dicha imagen olmedana no se realizó en solitario, ya que el acto incluyó la entrega de otras cuatro piezas pertenecientes a iglesias de municipios de la provincia que han sido restauradas gracias al
convenio de colaboración suscrito anualmente, desde el año 2002, entre la Diputación de
Valladolid y la Fundación Las Edades del Hombre. Las piezas entregas, tras su
Cristo Crucificado de la parroquia de Santa María del Castillo.
◗ Castronuño
La villa dedica una plaza a Félix Maestre Gutiérrez, primer alcalde de la Democracia
El municipio homenajeará hoy al que fuera regidor imponiendo una placa con su nombre al agora de la intersección de las Calles Eras y Fraguas J. Solana
El municipio de Castronuño rendirá hoy homenaje al que fuera primer alcalde de la Democracia de dicha localidad, Félix Maestre Gutiérrez, con la imposición de su nombre a la Plaza que forman la intersección de las calles Eras y Fraguas. Félix Maestre Gutiérrez (1922-2018), fallecido el pasado mes de agosto, fue alcalde del municipio desde 1979 hasta 1995. Por ello, la Corporación Municipal ha valorado positivamente la propuesta para que la recién remodelada plaza situada en la confluencia de las calles Eras y Fraguas, lleve el nombre del primer edil de la democracia. Este cruce de calles forma un
espacio abierto que ha sido objeto de una intervención urbanística para cuya realización el Ayuntamiento de Castronuño se Félix Maestre Gutiérrez.
ha acogido a los fondos de las ayudas ZIS, una línea de subvenciones destinada a financiar proyectos en los municipios integrados en los espacios naturales protegidos de la región que la Junta de Castilla y León ha recuperado en este ejercicio. La obra, que ha supuesto una inversión de 30.000 euros, ha consistido en la remodelación y ampliación del jardín ya existente en este lugar y en la urbanización del entorno, estrenando pavimento de adoquines. El jardín, presidido por un olivo, ofrece una nueva imagen. Además, utilizando ladrillo macizo rústico, se ha construido una fuente de agua potable y un monolito que simula un castillo y que ha sido rematado al frente con un escudo cerámico de Castronuño.
El actual alcalde, Enrique Seoane, muestra el resultado de las obras de la plaza.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Distrito Judicial
El 6,47% los empadronados en Medina del Campo y comarca son inmigrantes
Gracias a ellos, los municipios de Medina del Campo, Matapozuelos, Nava del Rey, La Seca y Serrada mantendrán su número de concejales, los recursos económicos y Servicios de sus Ayuntamientos J. Solana
Según el estudio realizado por “La Voz de Medina y Comarca”, en base a los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2018 el número de inmigrantes censados del Distrito Judicial y Electoral de Medina del Campo - Zona Sur de Valladolid - fue de 2.856, del total de 44.128 habitantes de la zona. Es decir, el 6,47% de los habitantes de dicho distrito proviene de otros paises. Gracias a la inmigración censada, cinco de las grandes localidades de la Zona Sur de Valladolid mantendrán sus tramos de población, lo que implica no aminorar sus recursos económicos en la participación de Tributos del Estado, ni pérdida de Servicios ni la disminución del número de concejales en sus respectivos Ayuntamientos. Se trata de Medina del Campo, con 20.583 habitantes, de los cuales 1.257 son inmigrantes; Matapozuelos, con 1.045 habitantes, de los que 94 son extranjeros; Nava del Rey, con 2.039 ciudadanos censados, de los que 112 son inmigrantes; La Seca, con 100 inmigrantes de un total de 1.094 habitantes; y Serrada, cuya población total es de 1.135 habitantes, de los que 151 provienen de otros países. Una dificultad añadida para la comarca, para la propia villa y para todo el conjunto de la provincia sería el caso de Medina del Campo, que de no contar con 1.257 inmigrantes habría perdido el tramo poblacional de los 20.001 habitantes y entraría a participar de los recursos provenientes de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación Provincial, acaparando una gran parte de los mismos y dejando a los municipios de la provincia de Valladolid, con población inferior a los 20.000 habitantes - todos excepto Laguna de Duero y la propia capital - con escasos recursos provenientes de dichos Planes ya muy decrecidos en los últimos años. En lo que respecta a Medina del Campo, los inmigrantes provenientes de otros países europeos fueron de 661; 324 de América, 211 de Africa; 57 de Asia; y 4 de Oceanía, aprecián-
MEDINA DEL CAMPO
dose un enorme equilibrio entre hombres y mujeres inmigrantes salvo en el caso de los hispanoamericanos, de los que un alto porcentaje son mujeres.
DATOS PORCENTUALES EN LOS En datos porcentuales, los municipios que cuentan con un mayor porcentaje de inmigrantes son Rueda, con un 13,54%; Serrada, con un 13,30% y Olmedo, con un 10,89% de su población total. Por su parte, los datos de PUEBLOS
municipios con menor número de inmigrantes censados, al margen de Almenara de Adaja, Puras y Salvador de Zapardiel que no tienen ninguno, son Ataquines, con un 0,36%; y Nueva Villa de las Torres, con un 0,68%. La mayoría de los inmigrantes censados en la zona, en el caso de los varones, trabajan en la agricultura y en la construcción; mientras que las mujeres, especialmente las hispanoamericanas, en el cuidado de personas mayores y en la limpieza del hogar.
POZALDEZ, PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN
La la leyenda negra sobre los problemas que causa la inmigración, en algunos casos conflictiva aunque no tanto como aseguran posiciones políticas de corte “ultra”, se disipan por completo en el municipio de Pozaldez, que con diversas medidas consiguió integrar a sus 43 inmigrantes censados en enero de 2018, número que actualmente se ha elevado. La receta para tal integra-
ción se ha basado en proporcionar viviendas dignas a matrimonios jóvenes, en muchos casos ya con hijos, con el fin de integrar a los mismos. Para ello, un buen número de inmigrantes jóvenes fueron beneficiarios de las viviendas de la Junta de Castilla y León que, construídas en su día, no encontraban salida en el mercado. Una circunstancia que, a base de gestión municipal para dar facilidades, ha convertido a los inmigrantes en propietarios de viviendas que mensualmente abonan las cuotas fijadas en el contrato de compraventa o de opción de compra con escrupulosidad absoluta. De esta forma, Pozaldez ha conseguido, además de incrementar su número de habitantes, algo raro en una Comunidad afectada por la despoblación, así como el número de afiliados a la Seguridad Social en varios municipios, ya que dichos inmigrantes, mayoritariamente obreros del campo, trabajan no sólo en Pozaldez sino en varios pueblos colindantes. Para la integración de inmigrantes producida en Pozadez y como táctica generar para quien pretenda la misma, los niños han sido un factor base, ya que los mismos, escolarizados por completo en el municipio, han hecho que el Colegio Público de un municipio de 496 habitantes cuente en la actualidad con 50 alumnos, de los que casi la mitad son hijos de inmigrantes, rejuveneciendo así la edad media de los habitantes de Pozaldez y dando un verdadero vuelco a la pirámide de población. Interesante es también la ayuda que prestan los niños de los inmigrantes a sus padres, ejerciendo de traductores cuando se acercan a realizar una gestión al Ayuntamiento, ya que los mismos son, por completo, bilingües. Mención especial requieren las mujeres de los matrimonios inmigrantes, que juegan un papel fundamental como empleadas de hogar, estando pendiente en el municipio su formación como cuidadoras de mayores, que presenta la dificultad de la carencia de estudios básicos para su formación, tema en el que el Ayuntamiento pozaldejo ha iniciado ya las gestiones para solventar que puedan participar en cursos de formación encaminaos a tal fin.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS, CERRADO
Como es ya tradición, el Centro Turístico de las Villa Romana de Almenara permanece cerrado en el mes de enero con el fin de acometer las obras y trabajos necesarios para la puesta a punto del mismo. Así las cosas, a partir del 1 de febrero, la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. NES DE PANADERÍA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero.
Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Además, los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 1 DE MARZO
El Valle de los 6 Sentidos, centro turístco de la Diputación Provincial, permanece cerrado por obras y limpieza hasta el primero de marzo. El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983
66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA DE RIOSECO
EN
MEDINA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” no realiza viajes debido a las reparaciones habituales que seacometen habitualmente en estas fechas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Boecillo, hoy sábado, a las 19.00 horas, “Kull D’Sac” pondrá en escena “Clownbatientes”. Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas de hoy sábado, “La Chana Teatro” llegará con su propuesta “Entre diluvios”. Tordesillas, las Casas del Tratado acogerán a las 20.00 horas de hoy sábado, la actuación de “Viridiana Producciones” con su espectáculo de sonetos “Amor oscuro”. Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas de hoy sábado, “Aire infinito” pondrá en escena “Tour siempre ayer y hoy” Aldeamayor de San Martín acogerá a las 20.45 horas de hoy sábado, la puesta en escena de “Seis mujeres”, a cargo del elenco “Francachelas” de VARIOS MUNICIPIOS
Olmedo. Serrada, el Teatro “Ismael Alonso” ofrecerá mañana domingo, a las 19.00 horas, la represenntación de “Trastorno obsesivo compulsivo”, a cargo delelenco “Escenas” de Renedo de Esgueva. Peñafiel acogerá, a las 20.00 horas de mañana domingo, el espectáculo de Bambalúa Teatro “Memoria de cenizas. Un hereje en Europa de Carlos V”.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito,
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, El Museo Provincial del Vino inició los actos de celebración de su 20 aniversario con la presentación de la vigésimo quinnta edición del Anuario de Vinos de “El País” en el tannscurso de un acto que corrió a cargo del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y la directora de la publicación, Pilar Molestina; al que acudieronn, entre otros, la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos; el consejero delegado del Grupo Prisa, Oscar Becerra; y Cristina de Diego, directora de Desarrollo de Negocio de “El País” . Enn el acto, Carnero García aseguró que “es la tercera vez consecutiva que El País elige el Museo Provincial del Vino para la presentación oficial de este Anuario, pero esta vez se trata, sin duda, de una ocasión muy especial, al coincidir los 25 años de la publicación, una de las referencias esenciales para el aficionado al mundo del vino, con el 20 aniversario del Museo Provincial del Vino, indudablemente la referencia enoturística más destacada de Castilla y León, como de muestran los más de 80.000 visitantes que recibimos cada año”. En este sentido, Carnero aseguró que “la información de calidad sobre los vinos de toda España y una propuesta enoturística de primer nivel se ensamblan en un acto en el que, por encima de todo, destaca el nexo que aúna ambas iniciativas, y que no es otro que el vino. Ese vino que nos deleita los sentidos cuando disfrutamos de una copa y que, al mismo tiempo, nos invita a descubrir la tierra, el paisaje, la cultura y el patrimonio y las gentes que habitan el lugar donde se elabora”. VIGÉSIMO ANIVERSARIO
5€ /mes
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA ◗ Rueda
❚ Tordesillas
La D.O. Rueda presentó en “Enofusión” una cata de Verdejo, maridado con cucarachas, hormigas, chapulines y gusanos Redacción
La Denominación de Origen Rueda (D.O.) lidera la vanguardia gastronómica apostando por la versatilidad de la uva Verdejo, en una degustación que combina sus vinos con hormigas, gusanos, chapulines y cucarachas. Enofusión, el Congreso Internacional del vino celebrado en Madrid, ha sido el lugar elegido para acoger la primera cata con insectos de España, “un producto de futuro con gran presencia en la dieta oriental y en países como México que, poco a poco, comienza a calar en la cultura occidental”, asegura un comunicado de la D.O. La cata fue presentada por el director general de la D.O., Santiago Mora; y dirigida por Jesús Díez de Iscar, director técnico de la misma. También se contó con la presencia de Manuel del Soto, director de calidad y producción de UNINICIO, empresa encargada de elaborar el sorprendente menú. “Queremos traspasar fronteras y huir de convencionalismos ya que la innovación forma parte de nuestro ADN. Esta inicia-
Redacción
tiva nos sirve para demostrar la versatilidad de la uva verdejo, capaz de acompañar incluso los platos más complejos”, aseguró Santiago Mora. Sardina limada con maracuyá y sal de gusano, migas crujientes de hormigas negras o
chapulines con papas asadas, han sido algunos de los platos seleccionados para maridar con los vinos de la D.O. Rueda. “El pasado mes de septiembre realizamos una acción similar en Suiza y resultó todo un éxito, por eso hemos apostado
por presentársela a los consumidores españoles. La acogida ha sido fantástica, con muchas personas en lista de espera para poder participar, así que esperamos repetir la experiencia en los próximos meses”, concluyó Santiago Mora.
Luis Alberto Jiménez. En lo que se refiere a las categorías inferiores, por su juventud, el primero en realizar el recorrido fue Ismael Ahumada. Según fuentes del
Ayuntamiento de El Carpio, la carrera resultó muy vistosa y con buenos tiempos, habiendo sido muy alta la participación local, que dejó constancia de la buena preparación física de los carpeños y de su amor por el deporte.
Un momento de la cata-maridaje.
◗ El Carpio
Alrededor de 100 personas participaron el sábado en la séptima Carrera Popular
Abrahán Tapias y Miriam Hernández, los primeros en llegar a la meta en las categorías absolutas masculina y femenina, respectivamente J. Solana
Alrededor de 100 personas participaron el sábado en la séptima edición de la Carrera Popular de la localidad de El Carpio, en la que entraron en primera y segunda posición, respectivamente, Abrahán Tapias; de Segovia; y Ricardo Mayordomo, de Valladolid, sien-
Detenido el autor de un robo perpetrado en la vivienda de unos familiares a lo largo de un año con el resultado de 9.000 euros sustraídos
do la primera mujer en llegar a la meta Miriam Hernández, de Medina del Campo. En cuanto a los corredores locales, en orden, llegaron a la meta Javier Gil Jiménnez, Sergio Rodríguez, David del Pozo, Mario Jiménez, Sergio Justiniano Montero, Alejandro Domínguez, David Calles, Lorena Jiménez, Tomás Calles y
Los más jóvenes carpeños que participaron en el evento.
La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido hoy a la detención de una persona por el robo continuado durante dos años en una vivienda en la localidad de Tordesillas. Los robos eran cometidos en horario diurno, aprovechando que los moradores de la vivienda salían a realizar sus actividades habituales diarias, beneficiándose así de la ausencia de los mismos en el domicilio. Para ello realizaba continuas vigilancias, controlando horarios de entrada y salida del domicilio de los dueños, a los que solo robaba dinero en metálico en pequeñas cantidades. En el periodo de un año se calcula que sustrajo alrededor de 9.000 euros. Tras tener conocimiento, las primeras investigaciones, al no existir accesos forzados, se desarrollaron en el entorno familiar y personal del empleado del hogar. Así mismo se realizaron numerosas entrevistas y gestiones con el vecindario, del que se averiguó que un familiar de los propietarios visitaba asiduamente la comunidad, en horarios que coincidía con la ausencia de los propietarios. A través de una diligencia de reconocimiento fotográfico se reconoció al familiar y posible autor de los hechos, quien, aprovechando una visita a los propietarios de la vivienda, sustrajo un juego de llaves de la misma y del garaje de la comunidad, por lo que accedía libremente sin forzamiento al domicilio. En el momento de su detención portaba el juego de llaves de la vivienda y del garaje.
Deportes
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense perdió contra el Atlético Peñafiel 2-3
Mañana el equipo de la villa se medirá las caras contra la UD Belén JG Rochas
La Gimnástica Medinense perdió el pasado domingo frente al Atlético Peñafiel con un resultado de 2-3. Esta tarde, a las 16.00 horas, el equipo de Juan Cabezas se enfrentará al UD Belén en Valladolid . La Gimnástica comenzó el partido con poderío pero perdió fuerzas según pasaron los minutos. Y es que el pasado domingo, a las 17.00 horas, los medinenses se medían las caras contra el Atlético Peñafiel. Los rojiblancos salieron al terreno de juego con mucha seguridad, así mismo, en el minuto 10, la Medi se adelantaba en el marcador con dos goles, anotados por Samuel y Manuel. Sin embargo, el Peñafiel no tardó en recortar distancias y en el 11´ ponía el marcador en un 2-1, y poco más tarde empataba el encuentro para irse a los vestuarios con un 2-2. La segunda parte estuvo muy igualada por ambos conjuntos, pero cuando quedaban 5 minutos para que el árbitro, Rubén Arribas, pitara el final del partido, el equipo visitante sentenciaba el encuentro con un tercer gol que dejaba a los jugadores de
Fútbol
Domingo, 27 de enero de 2019
2 3
Gª Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Marcos, J.Manuel, Pablo, Sergio, Samuel, Óscar, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Alberto, Iván y Luis. A.Peñafiel: Álvaro, Sergio, Jaime, Álvaro C, Víctor, Ander, Alejandro, Fernando, Javier, F.Javier y Rubén. Suplentes: Laurentino, Álvaro, Marcos, Nicolás y Cristian
Última jornada Olmedo Parquesol San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja
3 3 5 2 3 0 4 3
Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B Rioseco Rueda Boecillo
Próxima Jornada Boecillo - Olmedo Don Bosco - Parquesol Rayo Cenobia - San Agustín Belén - Gª Medinense A. Peñafiel -Laguna V. Simancas B - Sur Rioseco - A. Tordesillas B Rueda - La Pedraja
0 1 1 3 0 0 0 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
11
2
3
1. Laguna
16
12
3. Parquesol
16
10
2. La Pedraja
16
4. A. Tordesillas B
16
10
6. Olmedo
16
8
5. Villa Simancas B 16 7. Rioseco
8. A. Peñafiel
16 16
2 4
C. Ptos.
53
18
38
2
35
18
34
43
21
35
3
3
40
21
33
3
5
34
20
27
8
5
8
3
7
F.
2
2
3 5 7
31 32
32
21
27 24
29
27 23
9. Gª Medinense
16
6
5
5
39
35
23
11. Rayo Cenobia
16
4
5
7
18
29
17
13. Sur
16
2
6
8
26
40
12
10. San Agustín 12. Don Bosco 14. Boecillo 15. Belén
16. Rueda
16
16 16 16
16
6
5 3 2 2
3
7
1
10
2
11
2 0
12
14
40
36 18 15 13
37
47 31 57
59
21
16 11
8 6
Arbitro: Rubén Arribas Calvo.
Asistentes: Mario Ayuso y Samuel Aparicio.
Goles: 1-0, min. 10, Samuel; 2-0, min. 10, Manuel; 2-1, min.11, Alejandro; 2-2, min. 23,Rubén; 2-3, min. 85, F. Javier
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados: Ricardo (30), Sergio (51), Pablo (54) y Manuel (90). Por parte del Peñafiel: Alejandro (41) y Fernando (49).
Cabezas sin la posibilidad de sumar tres puntos; además la Gimnástica ha descendido a la novena posición de la tabla.
MAÑANA BELÉN VS GIMNÁSTICA(16.00H)
Con esta derrota, el equipo de Juan Cabezas continúa con 23 puntos. Mañana, a las 16.00 horas, el equipo de la villa se enfrenta al UD Belén en el estadio Tomillo, Valladolid, un conjunto que se sitúa en el penúltimo puesto de la tabla de clasificación. Así mismo, no parece que sea un partido muy complicado para los rojiblancos, que lucharán a lo largo de los noventa minutos por conseguir los tres puntos.
El Navarrés perdió en casa contra el Ciudad Rodrigo con un resultado de 1-2 Los infantiles se han coronado Campeones de Invierno de fútbol 11 JG Rochas
El pasado sábado el Navarrés se enfrentaba al Ciudad Rodrigo en su casa y perdió 1-2. Mañana por la tarde, a las 16.30 horas, el equipo de Nava del Rey jugará contra el Béjar Industrial. El pasado sábado los jugadores del Navarrés esperaban al Ciudad Rodrigo en su casa. Hasta el minuto 30 de partido, los de Nava del Rey iban ganando gracias a un gol de Gónzalo, sin embargo, los salmantinos sacaron del centro y en dos pases empataron el partido. Nuevamente los navarreses bajaron los brazos y el rival se adelantó en el marcador antes de ir al descanso (1-2). Hay que destacar que en los últimos momentos de este primer tiempo, ambos equipos tuvieron varias polémicas, pero el más perjudicado fue el Navarrés, ya que acabó con la expulsión de Gónzalo. En la segunda parte, los de Nava jugaron con uno menos e hicieron un bueno juego creando varias ocasiones de gol, aunque el
1ª Prov. Aficionado
Fútbol
Jugada del gol marcado por Manuel Alcalde// Foto: Javier Salamanqués
El CDM ganó 1-0 al Villaverde en un partido muy igualado y reñido
Mañana los medinenses se enfrentan al Cigales a las 16.30 horas Redacción
marcador no se movió y los navarreses perdieron los tres puntos.
NAVARRÉS INFANTIL, CAMPEONES DE INVIERNO DE FÚTBOL 11
El pasado domingo el Navarrés Infantil se coronaba Campeón de Invierno de Fútbol 11, los jugadores de Nava ganaron a los Marianistas 4-1. Y es que este equipo ha ganado todos los partidos de la primera vuelta menos uno, que empató.
Equipo del Navarrés Infantil
LOS JUEGOS ESCOLARES DE FÚTBOL SALA
Por otro lado, también se celebraron los juegos escolares de fútbol sala. En primer lugar, el benjamín B se impuso a La Seca 4-1, mientras que los benjamines A perdían 1-4 contra el Tordesillas. Los prebenjamines se impusieron con un 8-2 a La Pedraja. Y por último, los alevines perdieron 1-3 contra el Tordesillas.
El pasado partido, perteneciente a la jornada 18 de la tercera división provincial aficionado, enfrentó a los Medinenses del CDM contra otro conjunto de la comarca, en este caso de Villaverde. El equipo de Pascual ganó con un resultado de 1-0 El encuentro fue tan emocionante como duro. En la primera parte el conjunto local quiso dominar el partido desde un principio con la posesión del balón y un buen planteamiento táctico sobre el campo, lo que les llevó a reclamar una clarísima mano dentro del área que el árbitro no consideró, pero la experiencia de los de Villaverde hacía que al mínimo error de los locales salieran rápidamente a la contra, llegando a tener varias ocasiones claras que no supieron decidir. En la segunda parte volvió el juego bronco y duro de los visitantes, lo cual sufrieron en sus carnes los jugadores morados
provocando diferentes protestas ante el colegiado Fradejas Domínguez, que, a pesar del fallo en el penalti no señalado, realizó un partido magnífico. La competitividad se mantuvo hasta el final llegando el primer gol en el 86', donde Oscar con gran acierto remató un centro perfecto de Alfredo. Casi en la última jugada del partido Ángel sacó una espectacular mano a la cepa del poste, dejando por cuarto partido consecutivo la portería a cero y colocando el marcador final de 1-0. Este resultado permitió a los del CDM colocarse colíderes tras el tropiezo de San Agustín frente a La Seca. La situación en la cabeza de la liga se ha vuelto increíblemente interesante, ya que la diferencia entre los líderes y el cuarto clasificado es de 2 puntos. Mañana, a las 16.30 horas, el CDM se traslada a Cigales en una jornada de gran peso para los intereses de los de arriba.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Kickboxing
Atletismo
Budokan Medina realizó una gran acuación en el Open de Salamanca
Laura Castaño, subcampeona en los 200 metros lisos de Castilla y León
Los miembros del club consiguieron una medalla de oro, dos de plata y seis de bronce JG Rochas
El pasado fin de semana, el Club Budokan Medina se desplazaba a la ciudad palentina para disputar un Open de Kickboxing. Los deportistas consiguieron un oro, dos platas y seis bronces. El sábado comenzaba con un curso que impartía Elena Pantaleo, Campeona del Mundo y de la mayoría de Opens Internacionales de Point Fighting. Varios componentes de Budokan disfrutaron de estas clases. La jornada del domingo empezaba muy temprano para los deportistas con el pesaje, a las 08.30 horas, y es que la competición no finalizó hasta las 21.00 horas. Hasta 39 clubs de toda España y 590 personas inscritas participaron en las pruebas de Tatami Sport, un Open que cada
año se consolida como un referente de este deporte. Los medinenses hicieron una gran actuación. Alba Husillos se alzó con un oro en Point Fighting y una plata en Light Contact; Clara Martín consiguió otra plata en Point Fighting; Miguel A. Santos, Nerea García Henar Diaz y Sergio Martínez obtuvieron un bronce cada uno en Point Fighting; y Sergio Martínez y Miguel A. Santos otros dos bronces, respectivamente en Light Contact y GrandChampion.
TROFEO IOSTK DE KÁRATE, 5º OPEN RENAULT JOCABA
Hoy se celebra en Oviedo el 5º Open Iostk de Kárate. Hasta nueve componentes del Budokan se desplazan hasta la localidad asturiana para disputar este trofeo.
JG Rochas
El pasado sábado se celebró en la Pista Cubierta de Salamanca el Campeonato de Castilla y León sub 23, absoluto y las pruebas de anillo, donde Laura Castaño obtuvo la plata en los 200 metros lisos. Y es que, hasta tres componentes de las categorías menores del Club Castillo de la Mota acudieron a Salamanca para situarse en la élite del atletismo regional. En infantil, María de Castro hizo una gran carrera en 500 metros lisos, sin embargo, los últimos metros la privaron de la medalla. La joven se mantuvo en todo momento en el grupo cabecero menos en el sprint final, por lo que quedó cuarta. En juvenil, Alba Fernández participó en la prueba de salto de altura y consiguió la quinta posición, siendo importante recalcar
que competía en la categoría absoluta a pesar de ser juvenil. Posteriormente participó con su categoría en la prueba de 400 metros lisos finalizando novena. Por otro lado, Laura Castaño compitió en su prueba 200 metros lisos y se proclamó Subcampeona de Castilla y León, volviendo a bajar la marca personal a 25,40 segundos. Laura mantiene el objetivo puesto en el Campeonato de España de Pista Cubierta del 9 de febrero en Salamanca. Este fin de semana las categorías menores tendrán jornadas intensas, ya que hoy por la mañana participarán en la Primera Jornada de Atletismo Divertido en Boecillo, organizada por la Diputación Provincial. Y mañana competirán en el Cross de Valladolid, que a su vez es el Campeonato Regional de Cross.
Atletismo
Sergio Juárez, oro en los 60 metros lisos de Castilla y León
El medinense también se alzó con la medalla de plata en los 200 metros lisos
JG Rochas
El pasado sábado, el medinense Sergio Juárez participó en el campeonato de Castilla y León sub 23 y Absoluto de Salamanca. En su categoría, Sergio consiguió la victoria en las dos pruebas que disputaba. En primer lugar, en los 60 metros lisos hizo una marca de 6,83 y se alzó con la medalla de oro. En segundo lugar, en 200 metros lisos realizó una marca de 21,50 y obtuvo la medalla de plata. Ahora, Sergio sigue con su preparación para el campeonato de España Sub 23, el cual se celebra en Salamanca los días 9 y 10 de febrero.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol Femenino
El Medina Ciudad del Mueble perdió contra el Parquesol con un resultado de 3-2
Mañana se enfrentarán al Zamora Amigos del Duero B en el Estadio Municipal a las 17.00 horas JG Rochas
Natación
Participantes del CD Natación Medinense
Hugo Puche, Campeón de Castilla y León en 100 y 200 metros braza
El joven medinense también se alzó con el bronce en los 400 metros estilos JG Rochas
El pasado fin de semana se celebró en la piscina leonesa, La Palomera, el IV Campeonato de Castilla y León Alevín de Invierno. Varios componentes del CD Natación Medinense se desplazaron hasta la provincia leonesa para disputar la competición, la cual acogía a 211 deportistas. Así mismo, las nadadoras Alba
López, Candela Fragua e Irene Velasco hicieron una gran actuación y mejoraron sus marcas personales. Pero el protagonista de la jornada fue Hugo Puche, quien conquistó el primer puesto del pódium en 100 y 200 metros braza, además de ser medalla de bronce en los 400 metros estilos. Esta semana se disputa en Valladolid la competición de El Nadador Completo.
MMA
Daniel Marcos junto a su entrenador
Daniel Marcos disputará su cuarta pelea amateur el 9 de febrero
El joven ya ha participado en tres peleas obteniendo dos derrotas y una victoria JG Rochas
El deportista de artes marciales mixtas, Daniel Marcos del club Circus Arena, se enfrenta a su cuarta pelea el próximo miércoles 9 de febrero en Pozuleo de Alarcón, Madrid. El medinense ya ha participado en otras tres peleas y ha obtenido dos derrotas y una victoria, por lo que luchará este miércoles por alzarse con otro
triunfo. La velada será en Pozuelo de Alarcón, la cual consta de diez peleas MMA Amateur, Además, el 9 de marzo acudirá a otra pelea en la capital española, pero sin duda, una de las citas más importantes que Daniel Marcos espera con ganas es el Campeonato de España, el cual tendrá lugar en el mes de mayo en Guadalajara.
El equipo femenino Medina Ciudad del Mueble perdió la semana pasada contra el Parquesol con un 3-2. Mañana las chicas jugarán contra el Zamora Amigos del Duero B en el Estadio Municipal a las 17.00 horas. El equipo femenino medinense Ciudad del Mueble se desplazaba el pasado domingo al barrio vallisoletano para disputar el partido correspondiente. Así mismo, las locales anotaron el primer gol de partido a los cinco minutos y el equipo medinense empató en el 15´. Justo antes de acabar el primer tiempo el Parquesol marcaba el propia puerta y hacía que las medinenses se fueran al descanso ganando (1-2). Poco duró la alegría a las de la villa, ya que en el 76´, las locales empataron el encuentro y en el 80´, sentenciaron el mismo con un 3-2. Mañana las chicas del Ciudad del Mueble jugarán contra el Zamora Amigos del Duero B en el Estadio Municipal a las 17.00 horas. Las jugadoras de Mediero lucharán por conseguir los tres puntos.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Pádel
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
GalleryCopas&PinturasDavidGonzalez, equipo ganador del derbi medinense.
El pasado domingo se disputó el derbi medinense de tercera división El ganador del encuentro fue GalleryCopas& PinturasDavidGonzalez JG Rochas
Dos equipos medinenses de pádel femenino participaron el fin de semana pasado en la liga LAPPI. Por otro lado, Ecoespacio3D #CuraparaHunter disfrutó de una nueva jornada en la liga LAP. El pasado domingo se jugó el derbi medinense entre el Medina Padel Team y Gallery Copas&PinturasDavidGonzalez. La emocionante eliminatoria, por un 2/1, la ganó el equipo GalleryCopas&PinturasDavidGonz alez. Sin duda, una jornada donde las jugadoras sintieron el arropo del público de MedinaPadel Indoor. El tercer encuentro fue decisivo y se llegó a un tie-brike en el segundo set, pero finalmente lo resolvió el GalleryCopas& PinturasDavidGonzalez. Con este resultado dicho conjunto se consolida en la cuarta posición. Este fin de semana se juegan los últimos partidos de la fase regu-
TERCERA DIVISIÓN LAPPI
lar, mañana el equipo GalleryCopas&PinturasDavidGonz alez se desplaza hasta La Raqueta, y el MedinaPadelTeam jugará hoy en casa a las 17:30 horas. El Ecoespacio3D#Curapara Hunter se desplazó hasta Nava de la Asunción para jugar su segunda jornada. El equipo local contaba con jugadoras expertas, pero las medinenses jugaron a gran nivel y consiguieron los tres puntos. En los dos primeros enfrentamientos se llegó al tercer set con resultados favorables para las medinenses, sin embargo, el tercer partido se perdió, por lo que la eliminatoria se decidió en un encuentro jugado por las parejas número uno de cada equipo, donde las de Nava intentaron frenar a Elena y Carla sin éxito. Fue una jornada muy intensa con un resultado positivo para el Ecoespacio3D#Curapara Hunter. El próximo partido se jugará mañana en el MedinaPádelIndoor a las 15:00 horas.
EN LA LIGA LAP
Baloncesto
Equipo Senior Vecillas del Sarabris
Las Senior del Sarabris Vecillas luchará por la liga en la segunda fase El ganador del encuentro fue GalleryCopas&PinturasDavidGonzález Redacción
Los equipos del Sarabris disputaron sus respectivas competiciones. Las senior del club jugarán por la liga en la segunda fase
SENIOR FEMENINO: SAN AGUSTÍN B VS VECILLAS SARABRIS VS 15-29
(29. 2-4;5-6;4-14;4-5). Último partido de la primera fase, contra un rival a priori más débil pero que jugaba en su cancha. Resultó ser un encuentro con mucha intensidad y con escasa anotación en los dos primeros cuartos, con ataques fallones de los dos equipos. En el caso del Sarabris, tiros algo precipitados, aunque muchos robos de balón y dominio del rebote en los dos aros. El tercer cuarto fue el del despegue visitante, unos cuantos contrataques después de buenas defensas rompieron el marca-
dor, para llegar al cuarto cuarto con diferencia suficiente para acabar el partido sin apuros, pero con intensidad. El equipo se clasifica para jugar por el título en la segunda fase.
INFANTIL FEMENINO: EL PINAR DE LA RUBIA VS SARABRIS 25-20
(3-8, 10-5, 2-2, 10 -5). Otro partido contra un equipo de tu a tu que se las escapó de las manos por muy poco. Las medinenses jugaron bien la primera parte. Después, subieron el nivel defensivo en el tercer cuarto con la presión pero no anotaron ni una debajo del aro. En el último cuarto, el Sarabris estuvo muy flojo en ataque otra vez, y a falta de 2 minutos, El Pinar de la Rubia marcó un triple que hundió a las de Medina, pero además, en el último minuto el equipo local anotó otro triple que acabó con las opciones del Sarabris.
CADETE MASCULINO LOURDES VS SARABRIS J.ANTORAZ 48-32
El equipo demostró los mismos problemas de los últimos partidos, pésimo en ataque y fallos de canastas fáciles. Por lo que otra vez hubo un mal resultado para este equipo del Cd Sarabris.
INFANTIL MASCULINO: SARABRIS UNIBER VS SAN AGUSTÍN 21-58
Los infantiles del Sarabris Uniber poco pudieron hacer ante el San Agustín, uno de los equipos más fuerte de su liga. Además, los medinenses contaron con el hándicap de tener sólo ocho jugadores. También es verdad que el resultado 21/58 fue más abultado que lo reflejado por el Sarabris en el campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 ganó 4-8 a La Bañeza en tierras leonesas
Esta tarde el equipo medinense se enfrentará a La Bañeza JG. Rochas
El Loyu 2000 se enfrentó el pasado sábado a La Bañeza, equipo que se sitúa en el último puesto de la tabla. El partido acabó con la victoria del equipo medinense con un resultado de 4-8. El sábado pasado el Loyu 2000 se desplazaba a tierras leonesas para enfrentarse a La Bañeza, el farolillo rojo de la liga. Los medinenses comenzaron el partido adelantándose en el marcador en el minuto 3, sin embargo, a pesar del gran dominio en el juego del Loyu, el conjunto local logró igualar el resultado a falta de dos minutos para que el encuentro llegara al descanso. La segunda parte fue muy diferente al primer tiempo. Se adelantó La Bañeza en el minuto 5, y después hubo empate a dos tantos en el 9´. Con el marcador igualado el encuentro dio un giro rotundo, pues en un solo minuto, el equipo medinense anotó 3 goles y dejó el luminoso con un 2-4.
Fútbol sala femenino
El tiempo pasaba y el Loyu cada vez tomaba más ventaja, ya que dos minutos más tarde, en el 11´, los medinenses encajaban otros dos goles seguidos (2-6). A pesar de la ventaja del equipo visitante, La Bañeza no se rindió y marcó dos goles seguidos (4-6). Por último, el Loyu encajó dos balones en portería en el último minuto de partido y lo sentenciaba con un 4-8. Esta tarde, a las 18.30 horas, el Loyu 2000 se enfrentará al Salamanca en La Alamedilla. Un encuentro difícil debido a que los salmantinos se sitúan en el tercer puesto de la clasificación
AFICIONADO DE FÚTBOL CDM VS VILLAVERDE 1-0
Partido muy igualado ante un Villaverde muy peleón que puso las cosas difíciles a los medinenses para lograr los tres puntos. Este fin de semana el CDM viaja hasta Cigales para medirse, en un difícil partido, ante el titular
Arroyo
8
Castellana
Tsacianiegu 3
7
Segosala
Coyanza
3
Cuellar
4
Salamanca
9
La Bañeza
4
Bembibre
2
2
Cistierna
3
Espinar
0
Sani 2000
1
Loyu 2000
8
T.Galván
3
Próxima jornada
Salamanca - Loyu 2000
El pasado domingo, 27 de enero, las chicas del equipo femenino Pink Alegría Mónaco sufrían una derrota ante el Unión Tudela con un resultado de 1-0 Tras los buenos resultados que el CDM Pink Alegría Mónaco habían cosechado en las jornadas anteriores, la del
G.
E.
P.
2. Castellana
13
10
1
2
4. Segosala
13
8
2
3
1. CDU Arroyo 13
3. Salamanca
12
13
8
5. Tsacianiegu 13 6. Cistierna
8
13
6
Segosala - Espinar
Castellana- Cistierna Tsacianiegu - T.Galván
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron contra la Gimnástica Medinense 3-2, al igual que los cadetes contra el Zaratán 2-4 . Los infantiles “A” CATEGORÍAS DE FÚTBOL
Hoy, a las 16.00 horas, el equipo medinense se enfrenta al Zaratán en Medina. No cabe duda de que se trata de otro partido complicado debido a que el equipo Pink Alegría Mónaco se medirá las caras con el cuarto equipo de la liga. Sin embargo, las jugadoras de la villa lucharán por los tres puntos y por recortar distancias con los conjuntos superiores de la tabla.
3
2
1
4
2
Ptos.
56
36
31
63
37
26
69
70 65
5
55
35
40 59
54
36
27 25
20
6
1
6
56
44
19
9. Coyanza
13
5
1
7
42
54
16
11. T. Galván
13
3
2
8
39
59
11
13. CD Espinar 13
2
1
10
46
79
13
4
4
13
3
14. La Bañeza 13
de la tierra del clarete.
1
C.
13
12. Sani 2000
Arroyo - Coyanza
0
F.
7. R. Cuellar
10. Loyu 2000 13
R.Cuellar - Sani 2000
Hoy el equipo se enfrentará contra el Zaratán a las 16.00 horas pasado sábado no tuvo un final feliz para el conjunto femenino. Las chcias se desplazaban a Tudela para poder disputar el partido contra el equipo de dicha localidad. El parido sólo tuvo un gol, y fue anotado en propia puerta por la medinense Lorena, por lo que es un resultado doloroso para las jugadoras de Rodolfo Gail, quien acabó con una amarilla.
J.
8. Bembibre
La Bañeza- Bembibre
El Pink Alegría Mónaco perdía ante el Unión Tudela con un resulado de 1-0 JG Rochas
EQUIPO
1
empataban contra el Juvenil Rondilla a tres goles, y los infantiles “B” ganaban al San Roque Peñafiel 1-3. Mal resultado para los alevines, CDM R. Mónaco, que sufrían una derrota con un resultado de 1-18 por parte del Parquesol. Sin embargo, los benjamines, CDM H. Galindo, ganaban 2-4 al Cigales.
RESTO DE RESULTADOS EN LAS
4
1
1 2
5
61
8
53
9
36
10
41
62
62
16
13
53
10
78
5
7
Los benjamines, CDM Alfasanz, perdían ante el Peñalba 4-8. Mientras que los infantiles y los cadetes ganaban al Tordesillas 4-3 y 10-0 respectivamente. Por otro lado, el equipo femenino CDM Pink Alegría Mónaco perdió con el Tudela 1-0 CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
LA BOTA DE ORO 1º PUESTO Emilio José López 2º PUESTO
Mario Nozal
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAVE
Últimos resultados
HNOS NEGRETE ASTIGI PATATAS MELÉNDEZ
PINK HUELLA DE PLATA B CAPRI BECOOL MALAVITA B RABEL FRESNO CD CAROLINA BONILLA VEI FUTSAL B PARAÍSO FUTSAL
H VENTANAS-B PICHI HORCAJO JML ABG VANESA IZQ
PINK ALEGRÍA AE CASTILLA BAR GELI BAR LA CLAVE
4 3
2 14
0 6
3 5
0 6
1 4
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. ASTIGI H NEGRETE B SITO 3. BAR GELI BAR LA CLAVE 4. BAR PARAÍSO FUTSAL 5. JML ABG VANESA IZQ 6. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 7. H BAR PICHI HORCAJO 8. CD CAROLINA BONILLA 9. B CAPRI BECOOL MALAVITA 10. VEI-FUTSAL 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
G 10 7 7 7 7 6 6 5 4 5 3 1 0
E 0 1 0 0 0 1 1 2 3 0 0 0 0
P 1 3 5 4 4 4 4 4 4 6 8 10 10
GF 53 28 49 49 36 31 33 34 29 30 26 9 14
GC 8 17 22 24 17 20 28 23 29 37 41 47 90
Puntos 30 22 21 21 21 19 19 17 15 15 9 3 0
Próxima jornada
JML AB VANESA IZQ - PINK ALEGRÍA CASTILLA P. Cáceres 3 Feb 16.30 h. B PARAÍSO FUTSAL - H VENTANAS B PICHI HORCAJO P. Cáceres 2 Feb 17.30 h. CD CAROLINA BONILLA- VEI FUTSAL P. Cáceres 3 Feb 17.30 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - B RABEL FRESNO P. Cáceres 2 Feb 19.30 h. PATATAS MELÉNDEZ - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 3 Feb 18.30 h. GRUPO VALCARCE - HNOS NEGRETE ASTIGI P. Cáceres 2 Feb 18.30 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Coches
La DGT propone nuevas modificaciones para obtener el carnet de conducir en 2019
Los nuevos conductores serán obligados a recibir al menos 8 horas presenciales en autoescuelas
Un nuevo Real Decreto impulsado por la DGT este año marcará un antes y un después para la obtención del carnet de conducir a partir del 1 de julio. El borrador que plantean presenta importantes modificaciones que cambiarán el Reglamento General de Conductores que hasta ahora se conocía. Uno de los principales objetivos del cambio del método formativo actual es evitar que los nuevos conductores se limiten a sacarse el permiso de conducción a través de cursos online o estudiando en casa. Así, el procedimiento del examen será más estricto y exhaustivo, mientras que la formación de los candidatos más completa.
El nuevo reglamento que propone la DGT se basa en la necesidad de mejorar la formación de los futuros conductores. Se requiere más conciencia y seriedad en la carretera y, por ello, un cambio en la forma del aprendizaje. Como aspecto novedoso, todos aquellos aspirantes que quieran obtener el carnet de conducir deberán recibir obligatoriamente un mínimo de 8 horas de formación teórica presencial en las instalaciones de la autoescuela. Una medida que aparentemente ha sido adoptada en más de 20 países europeos. El objetivo de la nueva norma obligatoria es evitar que muchos de los conductores consigan obtener el carnet a través de cursos online o estudiando en casa por si solos. Autoescuelas que basan su enseñanza en la formación online, como Autoescuela Ordesa en Zaragoza, ya han expresado su descontento con respecto a la nueva normativa. Un gran número de centros de formación vial en
LAS MEDIDAS MÁS SIGNIFICATIVAS
España ofrecen paquetes de servicios con los que el alumno no depende de la cercanía a su autoescuela, y puede gestionar su formación desde casa. Un concepto de enseñanza que ahora tendrá que modificarse drásticamente en todas las autoescuelas que la ofrezcan. Entre otros cambios, la formación teórica enfatizará la importancia de cuestiones como las distracciones, los factores de riesgo en la carretera, la relevancia de los sistemas de seguridad y su uso, entre otros. Una de las temáticas estrella que se va a tratar es la utilización del móvil al volante, siendo un factor de distracción muy común en la actualidad Y para una mayor concienciación del alumnado, se incluirán testimonios de víctimas de accidentes de tráfico. En el examen teórico se utilizarán recursos audiovisuales. Vídeos sobre los que posteriormente se harán una serie de preguntas que el alumno deberá responder sin que los errores superen el 10% de las preguntas. Es decir, el margen de error se reduce con respecto al 20% permitido hasta ahora. En el examen práctico, si no es superado a la primera, los alumnos deberán esperar un mínimo de 15 días para poder intentarlo de nuevo. Entre la segunda y tercera convocatoria el lapso de espera se alarga a 30 días, y en las posteriores el margen será de 20 días. Además, entre los intentos los alumnos tendrán que realizar mínimo cinco clases más para poder seguir adelante con el proceso. Ya son muchas las autoescuelas que están preparando sus nuevos servicios adaptados a la nueva normativa. Con las clases obligatorias introducidas, el precio del carnet será más caro y la formación más exigente.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nutrición
Consumir menos azúcar y más huevos potencia la calidad de vida y salud, por IENutrición
Así lo apunta el último documento de recomendaciones de la Sociedad Española de Arteriosclerosis España avanza hacia una mejor y más extendida educación nutricional de su sociedad. Así lo señalan los dos últimos grandes acontecimientos en cuanto a este ámbito en el país: el anuncio de la reducción del 10% de azúcar de 4.000 alimentos y la afirmación de que el consumo de huevos y chocolate (con un 70% de cacao) a diario es beneficioso en mejora del estado de salud y de la calidad de vida. Así, por un lado, han sido cerca de 400 empresas nacionales las que han firmado un acuerdo para reducir, en sus productos alimenticios, hasta un 10% de azúcar, grasas y sal. ''Una noticia que favorecerá a la salud de la ciudadanía'', expli-
can desde IENuticion.com, escuela de negocios online especializada en programas de formación de nutrición, sanidad y dietética, y añaden que ''sin embargo, es importante seguir reforzando la necesidad de basar las dietas en las recomendaciones de nutricionistas y especialistas''. Por el otro lado, ha sido el último informe de la Sociedad Españoola de Arteriosclerosis sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares el que ha desmentido que el consumo de huevos, chocolate negro o queso no contribuyen al desarrollo de estas patologías. Según el estudio, algunas de las medidas que deberían tomarse para mejorar la calidad de vida y la salud son, precisamente,
estas: comer diariamente productos que hasta ahora se tenían 'prohibidos' como los huevos, el queso o el chocolate negro (debe ser compuesto por un 70% de cacao mínimo). ''A diario recibimos informa-
ción sobre lo que más nos conviene en cuanto a comida, dieta o nutrición por diferentes medios'', explican desde el Instituto Europeo de Nutrición y Salud. ''Es muy importante asegurarse de que la dieta o
plan alimenticio que se sigue proviene de los conocimientos de un profesional en dietética formado y capacitado'', apuntan desde el centro, donde se pueden encontrar programas especializados en este sector.
o acercando la cara a la parte interior del codo y, mejor aún, con un pañuelo desechable. Fiebre, dolor muscular, de cabeza y garganta, tos, congestión nasal y cansancio son los síntomas habituales de la gripe. En el caso de contraer la enfermedad, los pacientes deben permanecer en casa con el fin de evitar el contagio o, al menos, evitar los espacios con mucha gente durante todo el proceso (unos siete días), mantener una correcta hidratación y no tomar
antibióticos, ya que estos no combaten los virus. “El acto de lavarse las manos es tan cotidiano que quizá no le estamos dando la suficiente relevancia en la prevención de la gripe y otras enfermedades infecciosas, por ello desde Rentokil Initial queremos contribuir a su difusión” ha dicho Jacinto Díez, Director de Comunicación de Rentokil Initial España. La pasada epidemia gripal, que se prolongó durante 13 semanas, presentó un nivel de
actividad moderado-alto en el momento de su máxima actividad y una transmisibilidad muy alta entre los mayores de 64 años. Su impacto en la morbilidad hospitalaria –el número de personas que enferman- resultó “considerable”, así como en la mortalidad, excesiva en toda Europa, según el Informe de Vigilancia de la Gripe en España de la temporada 2017-2018 publicado por el Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III.
◗ Medicina
Rentokil Initial inicia una campaña para promover el lavado de manos como medida contra la gripe Realizado correctamente, el lavado de manos evita el contagio del virus
Ante la previsión de la máxima incidencia del virus de la gripe en apenas unas semanas, que en algunas provincias ya alcanza el rango de epidemia, Rentokil Initial subraya la importancia del lavado de manos como la medida de salud pública más sencilla y económica para combatir la propagación de la enfermedad. Agua corriente y jabón constituyen la eficaz medida que Rentokil Initial, líder del mercado en servicios de higiene para empresas, quiere resaltar como eficaz método para minimizar el contagio de una de las enfermedades con más transmisibilidad durante el otoño-invierno. El lavado de manos es, junto con la vacunación, la medida más eficaz para sortear una de las enfermedades que más absentismo produce en nuestro país. La infección, que se transmite de una persona a otra a través de las pequeñas gotas de fluidos que se expulsan al estornudar, toser o incluso hablar, o al entrar en contacto con objetos previamente contaminados y luego tocarse la boca la nariz o los ojos, es de fácil transmisión.
El lavado manual ha de realizarse antes de cocinar o comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal, de atender a un enfermo, antes de tocar a un bebé o una persona de especial vulnerabilidad. Para realizarlo de forma correcta es importante dedicarle al menos 20 segundos. Durante este tiempo se han de mojar las manos hasta las muñecas, añadir una cantidad suficiente de jabón, frotar las palmas, el dorso, los dedos (insistiendo en el pulgar), las uñas y las muñecas. Tras esto, se han de aclarar y secar bien. Para el secado puede usarse una toalla textil o de papel de un solo uso o un secador de aire de alto rendimiento. Se considera una práctica de alto riesgo compartir toalla con otros usuarios. En ausencia de agua corriente y jabón, el lavado de manos puede sustituirse por una exhaustiva limpieza con gel higienizador con alcohol. Estas medidas deben, además, acompañarse de otras sencillas pautas de prevención como son taparse la nariz y la boca al estornudar y toser, pero no con la palma de la mano, sino el dorso,
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Ciencia
Avanza Solutions aconseja cómo hacer un test de velocidad fiable
Hacer el test a través de una conexión wifi ofrece resultados de hasta un 20% menores de la velocidad real La comprobación de la velocidad contratada de una conexión de internet de Fibra Óptica es una de las acciones que, en muchas ocasiones, se realiza de forma errónea. Un test de velocidad mal realizado proporciona resultados irreales del rendimiento de la red. Yolanda Hernández, Ingeniera de Telecomunicaciones del departamento de Redes de Avanza Solutions, aconseja realizar “el test de velocidad conectando directamente el ordenador al router con un cable de red o Ethernet, ya que es la forma más fiable porque evitas las pérdidas de capacidad que sí se producen cuando se hace a través de la red wifi”. Asimismo, Hernández afir-
ma que “realizar un test de velocidad a través de una red wifi arroja resultados de hasta un 20% menos de los megabytes contratados porque hay elementos externos que interfieren en la comprobación”. En este sentido, Avanza Fibra, operadora de Internet del Grupo Avanza Solutions, aconseja que para hacer un test de velocidad fiable sólo debe estar conectado a la red el equipo con el que se va a realizar la comprobación y tener cerrados todos los programas del ordenador y aplicaciones que consuman recursos en segundo plano. Otro de los factores que influyen directamente a la hora de conseguir un resultado fiable en un test de velocidad, “es confirmar que la tarjeta de red del ordenador sea de 1Gb para
Las tendencias que marcarán el sector del diseño este 2019 por Escuela Europea de Tecnología y Comunicación Como ya viene siendo tradicional, es a principios de año cuando los gurús del diseño gráfico prevén las tendencias que aparecerán o se instalarán
a lo largo de la temporada. Si 2018 estuvo marcado por el estilo retro, colores vivos, fotografías icónicas e ilustraciones con líneas sencillas pero creativas, 2019 no se puede quedar
comprobaciones de velocidades de bando de ancha de más de 100 Mb contratados”, advierte Yolanda Hernández, “ya que, si no es así, el resultado del test no será real”. Avanza Solutions, empresa
atrás. Según los especialistas en diseño gráfico de la Escuela Europea de Tecnología y Comunicación esperan una tendencia similar para este 2019. Destacan las composiciones con contrastes de color pronunciados, tipografías grandes que capten la atención, degradados, ilustraciones artesanales y fotografías anónimas. Los colores pasteles seguirán siendo la paleta favorita de los grandes diseñadores. Tal y como explican en la Escuela, especializada en másteres y posgrados sobre comunicación
de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de
y diseño web, predominará el uso de pasteles opuestos entre si. Grandes empresas tecnológicas como Spotify y Facebook ya están utilizando este tipo de estética. Además, destacan el uso de degradados para aportar un efecto impactante a la vista. Desde la escuela afirman “debemos perder el miedo a utilizar colores que se repelen. Con ello se consigue una imagen rompedora y directa”. En el panorama digital se prevén títulos grandes y marcados. Que tengan la suficiente potencia y fuerza para decirle
última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.
al usuario o visitante 'sigue leyendo'. Para ello, Escuela Europea de Tecnología y Comunicación apunta que la letra bold obrará para conseguir tal resultado. Por otro lado, la Escuela de negocios destaca el uso de fotografías de autor e ilustraciones hechas a mano como imágenes predominantes. Explican que la fotografía anónima y espontánea aporta frescura y creatividad al diseño. Por ello, la ilustración no digital cobra protagonismo, ya que denota dinamismo al trabajo final.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
◗ Competición
Furor Amarillo, una nueva fórmula para las Despedidas de Soltero
Hereda su nombre del famoso programa japonés que se hizo famoso a principios de los años 90 De unos años para aquí, ha surgido la moda de celebrar las despedidas de soltero en León. "En los últimos años, nos visitan de toda España para celebrar su despedida de soltero en nuestras instalaciones. Lo más común es que nos digan que no han visto nada igual. Y es que es como jugar a varias actividades al precio de una sola. Eso les encanta. Por un lado nos agradecen la originalidad y variedad de nuestra propuesta, y por otro lado, aprecian la calidad de las instalaciones y de nuestros equipos. Somos pioneros en España. No hay nada parecido a lo que ofrecemos a nuestros clientes" dice Carlos Díaz Moro, responsable de Furor Amarillo. Lo que se suele buscar en una despedida de soltero (o de soltera) es algo original, diferente y muy divertido. Las ideas nuevas para sorprender al novio y al resto de amigos son la receta perfecta para el triunfo. Y como recuerdan desde Furor Amarillo, "no hay nada mejor que ir a jugar todos juntos a Furor Amarillo y salir con una sonrisa y buenos recuerdos". En el famoso programa Humor Amarillo, para conseguir risas del público era necesario que las pruebas estuviesen diseñadas para que los participantes se estrellaran, se cayeran o golpearan constantemente hasta que no les quedase un solo resto de dignidad. Furor Amarillo coge la idea pero la adapta a los nuevos tiempos, a todas las condiciones físicas y edades. Se han incluido laberintos de combate láser y
pruebas tecnológicas. Con la idea original en mente y pensando en conservar la salud de los participantes, las pruebas se han mejorado y humanizado. Se han diseñado atracciones propias como puede ser 'Misión Imposible' donde has de ser capaz de atravesar un pasillo lleno de rallos láser sin tocar ninguno de ellos. Con las actividades adaptadas y mejoradas se asegura una experiencia única e irrepetible. Para ello, se dispone de un local completamente acondicionado en pleno centro de León, con zonas preparadas para las actividades y juegos, con revestimientos y protecciones especiales de suelos, paredes y columnas y cumpliendo las más estrictas homologaciones y certificados de seguridad. Y es que en palabras de su fundador: "lo bueno de Furor Amarillo es que su Gymkana está diseñada para todo tipo de público. De esta forma cualquiera puede disfrutar plenamente sea cual sea su edad o condición física. La diversión de todos los participantes está asegurada, ya sea para los que les gusta la acción en primera línea o de los que prefieren reservarse y quedarse más bien en segunda. Todo el mundo que participa se escacharra de risa y se lleva un valioso recuerdo y una experiencia que sin duda alguna hace de Furor Amarillo la mejor opción si se busca celebrar una despedida de soltero. O un cumpleaños. En realidad, cualquier excusa es buena para venir con los amigos a pasar un buen rato". Furor Amarillo consiste en un
recorrido de unas dos horas de media donde los participantes van compitiendo y pasando por varias estaciones y pruebas. Algunas de ellas por ejemplo, los 'Caballos Locos' el 'Tiro al Pollo', 'Duelo en el Foso de equilibrio' o 'Lucha de Sumo', 'Bolos Humanos' y el 'Duelo en la Mazmorra'. Sin olvidarnos del 'Boxeo Gigante' y el 'Push Wall' o 'Twister Box'. Furor Amarillo también dispone de actividades de habilidad, ingenio y estrategia como lo son el 'Light Hunter' el 'Saco de Habilidades', 'Misión Imposible' o 'Combate Láser con armas SATR'. Debido a su originalidad y a que se combinan muchas actividades en una misma aventura resulta tremendamente festivo, completo y dinámico, y sobre todo, la mejor opción para llevarse un recuerdo inolvidable en buena compañía. De esta forma, el novio sabrá que dispone de los mejores amigos del mundo. Para completar la experiencia, Furor Amarillo dispone de un bar diferente donde se puede
◗ Literatura
Alex Mediano da las claves para crear un libro exitoso
Por medio de un vídeo subido al canal oficial de la editorial Lioc, el CEO Alex Mediano habla sobre los orígenes de la empresa y las claves que ofrece la compañía
Por medio de un vídeo subido al canal oficial de la editorial Lioc, el CEO Alex Mediano habla sobre los orígenes de la empresa y las claves que ofrece la compañía para que el éxito de sus publicaciones esté garantizado. Alex Mediano es un emprendedor con más de 20 años en el negocio editorial, comenzó trabajando para centros de formación que requerían manuales
impresos para la capacitación de los alumnos, menciona que parte de su labor era tomar los apuntes de los profesores, organizarlos y redactarlos conservando el estilo de cada autor, para más adelante pasarlo a un sistema informático e imprimir dicha información. De esta manera adquirió la experiencia necesaria para desarrollar un sistema para obtener toda la información en un manual educativo y de calidad, en el menor
tiempo posible. Al estar relacionado con maestros y profesionales de distintas áreas descubrió el potencial que tienen los libros, no solo como parte fundamental de la formación académica. El empresario menciona, “Un libro puede ser tu mejor carta de presentación y puede traerte múltiples beneficios, tanto en los centros de formación como en los negocios descubrí que son como una
recuperar fuerzas comiendo las mejores pizzas caseras y participando en un juego interactivo de preguntas llamado Dr Why. Según Borja, responsable de las instalaciones: "cada día hay más gente que busca algo diferente para su despedida de soltero. Como ejemplo, estamos empezando a tener despedidas de soltero mixtas. Son amigos del novio o la novia que deciden celebrar la despedida haciendo cosas juntos. Incluso, estamos teniendo despedidas de casado. Son grupos de amigos o amigas que quedan para pasar un rato de risas y hacer que el recién divorciado o divorciada se olvide por unas horas de su desgracia. De esta forma se dará cuenta que tiene unos amigos con los que pasar buenos ratos, y en cualquier caso, cerrar etapas con la ayuda de sus amigos y de la forma más alegre posible que es compartiendo una genial experiencia juntos". Por lo visto, las despedidas de casado son una nueva modalidad que cada vez están cobrando más protagonismo. Porque, si se celebra la boda, parece lógico que
llave maestra con la que puedes abrir muchas puertas gracias al conocimiento que guardan en su interior. Desde entonces, he trabajado de la mano de empresarios, coachers y profesionales de todo tipo, ayudándolos a impulsar sus proyectos a través de su propio libro”. Con el paso de los años, muchos emprendedores y profesionales han comprobado la eficacia del método que maneja la editorial. Sus clientes llegan en busca de consejos para para crear y lanzar un libro de manera exitosa sin que tengan que descuidar su negocio para lograrlo. El proceso de producción consiste en cuatro pasos. Un asesor se encarga de planificar una estrategia de acuerdo a las necesidades del cliente. Con base en la información proporcionada por el autor se redacta y crea el
también se pueda celebrar el divorcio. Sobre todo, si dicho divorcio supone una liberación. Y si no lo es, al menos tratar de distraerse disfrutando de aventuras geniales y divertidas con los amigos. Como conclusión, Furor Amarillo es la referencia tanto para celebrar una despedida de soltero como para pasar un buen rato con los amigos. Cada fin de semana León se llena de grupos de amigos celebrando su despedida de soltero y todos tienen algo en común, conocen o han oído hablar de Furor Amarillo. Y es que las despedidas de soltero se pueden celebrar en cualquier parte de España, pero no todos los puntos de la geografía tienen algo tan divertido y original. Así lo trasmiten desde Furor Amarillo : "hemos creado algo único y estamos orgullosos de ello. Decenas de personas de todas las partes de España vienen a León a celebrar su despedida de soltero en parte porque tienen algo tan divertido que hacer. Y eso es sinónimo de que lo estamos haciendo bien".
libro, respetando el proceso editorial de corrección, maquetación y diseño hasta su publicación. El lanzamiento incluye la divulgación de la obra, en formatos Kindle para su venta en Amazon y físico para la distribución en librerías. El último paso es utilizar la obra para promocionar cualquier proyecto y con ello ganar notoriedad, así como una posición favorable en el sector que el autor se desenvuelva. Se puede ver el vídeo completo en el link de abajo. Además de conocer los orígenes de la empresa de la voz de su CEO, será posible enterararse de las futuras publicaciones del canal como demás temas de interés, entrevistas con autores, lanzamientos, consejos de marketing para una venta exitosa, testimonios, booktrailers, entre otros.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de hoy, sábado dos de febrero, a las 19.00 horas, la obra “Adios Peter Pan”, de James Mattthew Barrie y dirección de Pere Pampols. El lema es: No dejes nunca de soñar, sólo quien sueña aprende a volar. La historia trata de María, una niña con mucha imaginación, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan. Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el país de Nunca Jamás. Es entonces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña. Una tierna historia que nos habla del vínculo actual entre nietos y abuelos, y de cómo los padres y madres gestionan este tipo de relación cada vez más habitual y necesaria. Además, el 15 de febrero acogerá “La Bella y la Bestia sobre hielo”, a las 20.00 horas, un cuento tradicional francés de gran fama mundial por sus adaptaciones, principalmente por Disney. La adaptación se basará en la idea que todos conocemos de la historia publicada en 1756 por Jeanne Marie Beaumont, de la cual emanan todas las adaptaciones conocidas. Donde un noble mercader es atrapado en un castillo por una bestia que recibió una maldición años atrás. Una de las hijas de este mercader “Bella” decide buscar y cambiarse por su padre que está mayor y enfermo. Finalmente la bestia no resulta ser tan cruel y despiadada como parecía, enamorándose Bella y Bestia para conseguir así romper el hechizo. Una obra enfocada a todos los públicos, puesto que la fama de este título llevado al cine infantil y adulto hace apenas 1 año lo hacen ponerse a la cabecera de las programaciones más atractivas e interesantes del momento.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 2 DOMINGO 3
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos el reportaje del Campeonato de España de Galgos. Además, veremos la Marcha de La Paz realizada por el Colegio San José
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 3 FEBRERO
MEDINA AL DÍA
Encuentro provincial de Águedas. También conoceremos las actividades de Manos Unidas para la campaña de 2019
MARTES 4 FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Procesión de Santa Águeda y Actualidad Debate. Además, también habrá una nueva edición del programa viajero Meridiano Cero.
MIÉRCOLES 5 FEBRERO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en TeleMedina. A continuación un nuevo programa de “Jurídico por Derecho”
JUEVES 6 FEBRERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas” y una nueva edición delm espacio Parada y Fonda.
VIERNES 7 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan”. Después, entrevista a la actriz Aída Escuredo. Y cerraremos la semana con un espacio musical. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que alguna vez veremos las obras fin fi nalizadas del Hospital Simón Ruiz?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 66 % han respondido que creen que no se verán las obras finalizadas del Hospital Simón Ruiz
¿Cree que alguna vez veremos las obras finalizadas del Hospital Simón Ruiz?
Sí
No
Esta semana opine sobre el Consejo de Ministros ¿Cree que Pepu Hernández será buen candidato a la Alcaldía de Madrid? Sí No
Son los años 70. El cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon forman la banda británica de rock Queen. Sería en 1975 cuando su sencillo Bohemian Rhapsody les colocaría en un primer plano de la escena musical internacional. El filme es una crónica del meteórico ascenso al Olimpo de la música de esta banda, a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, desde que Mercury se uniera a Brian May y Roger Taylor, hasta el macroconcierto Live Aid de 1985 en el estadio de Wembley, seis años antes de que Mercury muriera de forma prematura. Una celebración rotunda y sonora de Queen y de su extraordinario e inclasificable cantante. Este biopic del célebre Freddie Mercury, cantante, compositor y fundador de la banda de rock Queen, está dirigido por Dexter Fletcher (Eddie el Águila, Amanece en Edimburgo).
Animales de compañía Síntomas de enfermedades
Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible. Cualquier caída de pelo o lesión en la piel, por ejemplo la descamación, puede tener relación con una enfermedad cutánea. Respiración fatigosa, jadeo o cualquier relación del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o muy viejo puede ser señal de un problema respiratorio (asma etc). Tos persistente puede indicar una enfermedad traqueal etc. Gime sin motivo y continuamente, o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado. Si presenta vómito o diarrea persistente y sanguinolienta puede ser señal de un problema gastrointestinal grave. Muestras de dolor al orinar con cambio de color en la orina incluso con presencia de sangre. Extremada delgadez aunque coma aparentemente bien. Lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestra de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y por último parálisis o dificultad en el movimiento.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
SE NECESITA
COMERCIAL Para Oficina de Seguros
Enviar Currículum al e-mail: p-paredes@hotmail.es
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Económica, 2 plantas
669 33 12 55 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 2 DE FEBRERO DE 2019
Isidro Álvarez Álvarez Policía Municipal de Medina del Campo recién jubilado Azucena Alfonso
Isidro Álvarez ha ejercido como Policía Local en Medina del Campo desde hace veinte años y, con la llegada de su jubilación, ha querido explicar su experiencia en esta profesión de la que tan orgulloso se siente, los problemas actuales de la sociedad y la polémica existente en la actualidad con el Cuerpo en la villa medinense. ¿Por qué decidió ser Policía Local? Yo siempre he tenido un gran apego con el servicio al público, pero mi trayectoria comenzó siendo miembro del ejército durante ocho años. Después formé parte del Cuerpo de la Policía Local en la provincia de Zaragoza y más tarde oposité en la villa. Además, siempre he estado muy preocupado por cuestiones de tráfico. Dentro del área de Tráfico ¿Qué es lo que más le preocupa? Ante todo la educación de los niños. Sé que en muchas ocasiones se piensa que la Policía es represiva, que simplemente se dedica a denunciar y yo siempre he pensado que lo que no eduques no lo vas a poder luego corregir. Hay una frase que me gusta mucho que es “Educa a los niños y no tendrás que castigar a los hombres”. A los niños hay que enseñarles todo tipo de educación, y en los colegios, en los institutos... deben enseñarles cómo manejarse por la vida, no solo a coger ideas teóricas que no llevan a ningún sitio, tiene que ser una educación más práctica. Si se educara desde la infancia ¿se podrían reducir los problemas actuales de conducir al volante habiendo consumido alcohol y drogas? Podría ser. Sobre todo es muy
Lo más importante es educar, me gusta mucho una frase que dice “educa a los niños y no tendrás que castigar a los hombres”. Además, es importante darse cuenta de la pérdida de valores que está sufriendo la juventud
importante darse cuenta de la pérdida de valores en la juventud. La gente se está acostumbrando a vivir sin trabajar y esto provoca que los valores, el trabajo o el sacrificio no se inculque a la juventud. Además, habría que enseñarles el respeto a los demás y hacerles entender que la libertad de uno empieza donde termina la libertad del otro. En esta educación está implicado todo el mundo, los padres, los profesores, los amigos, la sociedad... Es un todo, y no se puede estar en un sitio educando de una manera y en otro dando ejemplo de otra forma. Tiene que ser una educación global. Cree que lo importante es la educación, pero ¿defiende el castigo con multas, por ejemplo? Son necesarios porque mucha gente no entiende lo de la educación. Si yo me encuentro un vehículo parado en un paso de peatones o en una plaza para personas con discapacidad y le explico que de esa manera está haciendo un mal favor a otro ciudadano y lo entiende, no hay problema, pero si al día siguiente lo vuelve a
hacer no le voy a dar un consejo, sino que voy a tener que corregirle de otra manera. El que no entiende por razones, entiende por el bolsillo, no hay otra. Muchas conductas se han corregido, por ejemplo, con el carné por puntos. ¿Cómo valoraría su carrera dentro del Cuerpo de Policía? Estoy muy satisfecho, sobre todo porque me he dedicado a lo que quería, que es atender las necesidades de los ciudadanos. Para ello, hay que escuchar a la gente, intentar empatizar e intentar hacer las cosas lo mejor y lo más rápido posible. El contacto con el ciudadano se ha perdido mucho, y más con tanta informática, y no debería ser así. La Policía Local es la Policía más completa que hay de todos los cuerpos que tenemos porque tiene que atender el Código Penal desde el enjuiciamiento criminal porque es una policía de seguridad; dentro del casco urbano es la que tiene la exclusividad de la vigilancia, control y disciplina de tráfico; tiene todas las ordenanzas y bandos; policía administrativa y
de consumo; y aquí, como tenemos un depósito de detenidos, también somos Policía Judicial, por lo que estamos a la orden de los jueces para la custodia de los detenidos; lo somos todo. El problema que tenemos en Medina es el número de agentes, y si no hay profesionales no se pueden hacer los servicios. Necesitaríamos para ello 35 personas y con las jubilaciones que van a tener lugar ahora, no estamos ni para hacer el servicio mínimo diario. El primer objetivo es el servicio al ciudadano y eso debería ser innegociable. Además, los sueldos en la villa son muy bajos. ¿Por qué cree que el Ayuntamiento no está cumpliendo con sus peticiones? Eso habría que preguntárselo a la señora interventora, al secretario que estaba antes y a las corporaciones de cada momento, porque esto no viene de ahora. El problema que se ha creado es inmenso. ¿Cree que la falta de personal está perjudicando la imagen de la Policía Local en Medina ante el ciudadano? Creo que no porque la gente entiende que si la Policía ha hecho horas extraordinarias no es por gusto, ya que afecta a su descanso, sino porque eran necesarias y ahora habrá que pagárselas y sino, que les hubieran dicho que no las hicieran. Luego, habría que reconocerles lo que han trabajado, los refuerzos que tienen que hacer... Mientras no tengamos la plantilla al completo, habrá que hacer trabajo a mayores, ya que el servicio al ciudadano es lo más importante y hay que hacerlo. Ahora, no hay que dejar de lado que las plazas hay que convocarlas.
Al margen
Rodrigo V.
Parece que Lambás tiene razón al quejarse del Pleno del pasado lunes, cuyo orden del día reflejaba cierta inanidad, vacuidad y futilidad, palabras que el propio Fidel estará apuntando para usarlas en próximas intervenciones, ya que su elocución es muy proclive al adorno y la floritura, pretendiendo convertir sus palabras en alocuciones por considerar inferiores a quienes le escuchan. Pero esta vez no estaban en el guión y decidió montar el numerito más tarde: - Pues ahora no voto la moción. - Entonces tendrá que abandonar el Pleno. - No me da la gana. Otro que parece haber decidido mejorar su imagen televisiva es Chema Magro, que en una de sus locuciones parecía haber estado ensayando frente al espejo durante la noche anterior o recibiendo un curso de ortofonía y prosodia para proyectar su voz ante las cámaras y el escaso público que suele presenciar los Plenos in situ. Es de agradecer el esfuerzo y las molestias que se toma, aunque en este caso sólo era para acojonar al personal sobre el emergente partido VOX. Si pone tanto interés en los demás asuntos que le atañen, atingentes a la vida y vecinos de la villa, quizás sea un buen servidor público. Cambiamos de bancada y nos vamos al PP, que parecen haber sido víctimas de una de esas fake news (tan de moda últimamente) según la cual la alcaldesa guardaba en los cajones 4.000 puestos de trabajo. No uno, ni dos, ni tres… Hasta 4.000 empleos que podría haber creado ella solita gracias a un supuesto inversor que pretendía implantar un puerto seco en la villa. Y Teresa, por lo visto, prefiere seguir escuchando críticas a su gestión antes que convertirse en la alcaldesa más importante de Castilla y León por crear semejante burrada de empleos de un plumazo. Si eso fuera cierto, no sabría si lo suyo es humildad o masoquismo. rodrigovoz@hotmail.es